Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4246

Calviño, sorprendida por la «fuerte defensa» de Podemos a los empresarios

0

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha admitido que le «sorprendió» que Unidas Podemos se posicionara en la «fuerte defensa» de los empresarios, después de que el partido que encabeza Pablo Iglesias insistiera en que las ayudas directas dentro plan de 11.000 millones para pymes y autónomos alcanzasen los 8.000 millones, frente a los 7.000 millones finalmente destinados.

«Me ha sorprendido que Unidas Podemos se posicionara en esa dinámica de tan fuerte defensa de los empresarios. Pero bienvenido sea y valoro positivamente el hecho de que el conjunto del Gobierno seamos tan claramente conscientes del importante papel que juegan las empresas«, ha señalado Calviño en una entrevista en Telecinco.

El volumen total de ayudas directas finalmente aprobadas ascendieron a 7.000 millones y la ministra ha vuelto a recalcar que en «ningún momento» hubo discusión de cifras en el seno del Gobierno. «No es cierto», ha enfatizado la ministra, tras defender que se ha trabajado meses con diferentes organismos como el Banco de España sobre los sectores que se verían beneficiados o el volumen necesario para atajar los problemas de solvencia de estas empresas.

Del mismo modo, ha negado que se esté «favoreciendo» en el reparto a las comunidades gobernadas por el PSOE y ha aclarado que esto se rige por los mismos criterios del programa ‘React EU’, basado en el impacto de la pandemia en la economía de cada región, el desempleo y el desempleo juvenil.

La ministra ha asegurado también durante la entrevista que se contempla la posibilidad de ampliar e incorporar otros sectores a la lista de casi 100 actividades beneficiadas por dicho plan, según cómo vaya evolucionando la economía. Además, ha aclarado que lo más probable es que el proyecto se tramite como proyecto de ley en el Congreso, puntualizando que «si hay que hacer algún ajuste, se hará».

Calviño ha recalcado que el objetivo es otorgar ayudas a las empresas que no estuvieran en una mala situación en 2019, para lo que es fundamental atender a las declaraciones del Impuesto de Sociedades para conocer la situación patrimonial de los negocios.

Sobre este plan, Calviño ha recalcado que es el «empujón final» para que las empresas puedan pagar las deudas que han acumulado desde marzo del año pasado tras el estallido de la pandemia. «Es muy larga la pandemia y tenemos que evitar que haya problemas de solvencia», ha remarcado la ministra antes de lamentar que no se haya podido evitar el cierre de algunos negocios por el fuerte impacto de las restricciones.

En comparación con otros países del entorno, que han tenido que seguir imponiendo recientemente restricciones a la movilidad, la ministra ha defendido que en España se ha podido mantener la actividad económica durante la tercera ola y ha asegurado se está notando en marzo una mejora de los indicadores económicos a medida que se va desescalando.

DEFIENDE UN CONTROL ADECUADO DE LOS FONDOS EUROPEOS

En cuanto a los fondos europeos, la ministra ha defendido que se está poniendo en marcha un sistema de gestión financiera con los más «altos estándares», con la coordinación de la Administración del Estado, las comunidades, las corporaciones locales y con una «ágil» colaboración público-privada.

Sin embargo, Calviño ha remarcado que debe ser un sistema equilibrado, con estándares de control «adecuados», pero con un sistema que no haga «imposible» realizar las inversiones.

«El impacto de la pandemia es importantísimo y vamos a tener que emitir una deuda publica 150.000 millones entre 2020 y 2021, por ello es importante utilizar bien este dinero para responder a la pandemia», ha recalcado.

DESCARTA VOLVER A EUROPA

La ministra ha desmentido algunas informaciones que apuntan a la posibilidad de que regrese a ocupar su puesto en la Unión Europea, ante lo que ha recalcado que actualmente está «más comprometida que nunca con España».

«Estas ideas no cruzan por mi mente en ningún segundo del día», ha enfatizado la ministra, tras asegurar que como titular de Economía en España ya cuenta con «mucho trabajo» en Europa, recordando que hoy mismo tiene agendada una reunión con el Eurogrupo.

ASEGURA QUE NO SE ESTÁ TRABAJANDO EN LA SUBIDA DE IMPUESTOS

Al ser preguntada por una posible subida de impuestos, Calviño ha recalcado que el Gobierno actualmente «no está trabajando en esa dirección». No obstante, ha avanzado que se va poner en marcha un grupo de expertos para «analizar en profundidad» el funcionamiento del sistema fiscal español y mejorar su progresividad y capacidad de recaudación.

La ministra ha recordado que este año se han puesto en marcha los impuestos de transacciones financieras y el digital, y se está trabajando en una imposición verde, alineada con el conjunto de la UE.

Garzón afirma que la salud del Gobierno es «poderosa» y que la «crisis» está en la derecha

0

El ministro de Consumo y líder de IU, Alberto Garzón, ha asegurado que el Gobierno de coalición tiene una «salud poderosa» frente a las voces que apuntan su «destrucción» y ha destacado, además, que la «crisis» política la sufre la derecha política, como se ha evidenciado en Madrid y Murcia.

Tampoco le preocupa la posibilidad de que en el futuro pudiera haber una crisis de gobierno, una prerrogativa que le compete al presidente Pedro Sánchez, dado los ministros están volcados en hacer su trabajo de la mejor manera posible.

Durante su intervención en un evento telemático organizado por Nueva Economía Fórum, Garzón ha calificado de «positivo» la labor del Ejecutivo, sobre todo durante la pandemia, pese a que siempre mantiene una actitud crítica.

Y es que ante las circunstancias de crisis «sanitaria», «económica», «territorial» e incluso «ecológica», la respuesta del Gobierno ha sido «razonablemente buena» en unas circunstancias en las que era «difícil salir adelante» y hacerlo, además, «innovando».

En este sentido, el ministro de Consumo ha apelado a naturalizar que existe un Gobierno de coalición conformado por «tres partidos (PSOE, Podemos e IU) y dos espacios políticos diferentes (los socialistas y Unidas Podemos), que mantienen debates que forman «parte del ámbito natural de la vida» de un Ejecutivo que se dan en el ámbito interno pero, en ocasiones, también se trasladan a la opinión pública.

YA NO HAY GOBIERNOS «MONOCOLOR»

Por tanto, ha calificado de «paradójico» e incluso «sorprendente» que se encuentren con noticias que aluden a la «destrucción» del Ejecutivo por sus «disidencias», cuando la realidad evidencia que esas divergencias se han resuelto en favor de la protección de los trabajadores y la mayoría social.

Y es que el también líder de IU ha remarcado que la crisis se ubica en otro «espectro» político, en la derecha, y que España tiene que acostumbrarse a tener gobiernos en coalición, que son muy habituales en otros países europeos como en Bélgica. De hecho, ha pronosticado que «no hay ya gobiernos monocolor» en la mayoría de instituciones del país.

LA POLÍTICA FISCAL DE LA OPOSICIÓN ES UN «RELATO IMPOSIBLE»

Preguntado sobre la política fiscal del Ejecutivo y si ello implica aumento de impuestos, Garzón ha recriminado a los partidos de la derecha que aboguen por un «relato imposible» basado en consignas como «más sanidad pública y menos impuestos». «Lo que no queremos es hacer magia», ha reprochado a la oposición.

Ante la situación actual de pandemia, el ministro ha subrayado que el Gobierno lo tiene claro y es consciente de que el sistema público requiere de financiación para proteger la sanidad o educación pública. Por tanto, para Garzón es necesario una política fiscal «progresiva» donde «pagan más lo que más tienen».

En este sentido, ha apuntado que no es una cuestión de subir impuestos sino de revisarlo al alza para grandes rentas, como marca la propia Constitución. De este modo, se requiere de herramientas de financiación disponibles, como ya se ha hecho con los fondos europeos o emisión de deuda.

SU ÚNICA PREOCUPACIÓN ES CUMPLIR EL ACUERDO DE GOBIERNO

Sobre si piensa que habrá una remodelación del ejecutivo cuando la situación económica empiece a recuperarse, Garzón ha insistido en que es una facultad que corresponde a Sánchez y que se está trabajando «muy bien», dado que los horizontes de vacunación para el verano dan una perspectiva de crecimiento económico.

En consecuencia, su «única preocupación» por su parte y de los ministros de Unidas Podemos es su compromiso con su labor y en cumplir el «acuerdo de coalición», que es su «brújula y guía» hasta que llegue el día en que dejen sus carteras.

LA CONFLUENCIA ENTRE PODEMOS E IU HA FUNCIONADO

Sobre las expectativas para su reelección como coordinador federal de IU en la próxima asamblea de la formación que concluirá a finales de marzo, Garzón ha enfatizado que es una decisión que corresponde a los militantes de IU, que deben pronunciarse sobre quienes ocuparán la dirección política de la organización para los próximos cuatro años.

No obstante, ha defendido que la confluencia con Podemos «ha funcionado», dado que IU ha pasado de tener unas encuestas en 2015 que les daban el 1 o 2% de votos en los comicios generales, a «no solo sobrevivir», sino lograr estar presentes en el Gobierno. «La confluencia ha funcionado, estamos muy contentos del trabajo hecho y si la militancia quiere, seguiremos haciéndolo», ha zanjado.

Investigadores detectan por primera vez microplásticos en abejas

0

Un equipo de investigación de la Universidad de Almería (UAL) ha detectado por primera vez la presencia de microplásticos en el cuerpo de las abejas.

Estos insectos actúan como rastreadores de contaminación ambiental en un radio de ocho kilómetros desde sus colmenas mediante la captación de los diminutos polímeros que se adhieren a su tórax, abdomen, alas y patas durante la actividad recolectora.

El análisis de estos insectos una vez cumplido su ciclo vital se propone como un método de monitorización más económico y simple que los actuales sensores de contaminación.

En esta investigación los expertos analizan por primera vez la presencia de polímeros en el cuerpo de las abejas con el fin de comprobar qué tipo de residuos se adherían a ellas y si eran contaminantes.

«Nuestra labor se centró en comprobar, mediante el análisis de los microplásticos hallados en las obreras, si éstas servían como bioindicador de la contaminación ambiental de áreas concretas, dado que su actividad se extiende por una zona específica y con un radio de ocho kilómetros, que es bastante amplio», ha explicado a a la Fundación Descubre el investigador de la Universidad de Almería Amadeo Rodríguez.

La degradación del plástico derivado de la actividad humana genera residuos del tamaño de un micrómetro aproximadamente, el equivalente a la punta de un cabello. Estos polímeros afectan, ya sea a través de su ingesta o porque contaminen un entorno, a los diversos ecosistemas y a los seres que los habitan.

Así lo ponen de manifiesto informes como ‘Basuras marinas, plásticos y microplásticos: orígenes, impactos y consecuencias de una amenaza global’, publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Las partículas de plástico son tan diminutas que el viento las transporta constantemente, motivo por el que están presentes en lugares como las flores donde las abejas realizan su actividad y, una vez adheridas a su tórax, abdomen, patas y alas las obreras las transportan hasta el panal.

De este modo, los microplásticos también acaban en la miel que consume en enjambre y, en última instancia, el ser humano.

En el estudio titulado ‘Honeybees as active samplers for microplastic’ publicado en Science of total enviroment, los expertos del grupo Residuos de plaguicidas han analizado 19 colmenas situadas en Copenhague (Dinamarca) y sus alrededores, donde recogieron los cuerpos sin vida de 4.187 abejas.

Los expertos identificaron en ellas 13 tipos distintos de microplásticos como el polietileno, que contienen utensilios cotidianos como las botellas o los cables; resina epoxi, ampliamente utilizada como recubrimiento de sistemas eléctricos y como acabado para proteger pinturas; o acetato de polivinilo, presente en pegamentos y adhesivos.

«Contactamos con asociaciones de apicultores para que nos dieran muestras o partes de la colmena. Con su colaboración, comprobamos que efectivamente las abejas eran indicadores eficaces tanto en áreas urbanas como rurales de Dinamarca y que la presencia de microplásticos es similar en ambas zonas. Tendríamos que realizar el estudio en otros países para comprobar si este dato se repite o varía», ha añadido Amadeo Rodríguez.

Los expertos resaltan que la presencia de residuos en zonas rurales y urbanas es muy similar en Dinamarca y explican dos posibles causas para este dato.

La primera es que las ciudades se encuentren dentro del rango de búsqueda de las abejas y ellas arrastren los polímeros hasta una colmena que se encuentre en un área rural. La segunda, que el viento arrastre los microplásticos de los grandes núcleos urbanos hasta el campo.

Para comprobar la presencia de microplásticos en estos insectos, se recogieron los cuerpos sin vida de las abejas durante la primavera. Ésta es la época de máxima actividad en el enjambre, por lo que hay un mayor tránsito de nacimientos y bajas entre las obreras.

Así, los apicultores introdujeron las muestras en recipientes de cristal que enviaron a los investigadores. Una vez obtenidos los especímenes, los expertos los introdujeron en bolsas herméticas de plástico que congelaron para evitar descomposición orgánica y la degradación de los plásticos.

Posteriormente, insertaron las muestras en frascos de precipitado con agua y etanol, una sustancia con la capacidad de separar los microplásticos del cuerpo de las abejas. Después, recuperaron los polímeros desprendidos con un filtro, los secaron y examinaron para identificarlos uno a uno.

«La mayoría de residuos que se adherían a las abejas eran fragmentos y fibras. Estas últimas suponen un problema para el medio ambiente porque son de origen industrial y, en consecuencia, contaminan más», ha detallado Amadeo Rodríguez.

CONCIENCIA AMBIENTAL

La investigación se situó en Dinamarca debido a la profunda conciencia ambiental de la asociación de apicultores Danmarks Biavlerforening, que aportó las muestras para el estudio.

«Los apicultores locales querían saber el nivel de contaminación en las zonas en las que se mueven sus abejas y cómo afecta a la producción de miel. De momento, solo hemos podido indicarles qué residuos transportan hasta la colmena y las zonas con mayor contaminación», ha asegurado Amadeo Rodríguez.

El grupo Residuos de plaguicidas quiere continuar con esta línea de investigación con el objetivo de diseñar sistemas de evaluación de calidad de productos como la miel o las verduras.

Para ello, analizan los residuos que se producen durante su elaboración o manipulación y establecen parámetros para unificar el criterio de los laboratorios europeos, como la presencia y ausencia de plaguicidas en los alimentos. De este modo, se garantiza la seguridad de los alimentos para su exportación e importación.

Este trabajo ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (CTM2016-74927-C2-1-R/2-R) y la Red Temática de Micro y Nanoplásticos en el Medio Ambiente, así como fondos propios del grupo Residuos de plaguicidas.

La afluencia a centros comerciales cae en febrero a mínimos desde mayo

0

La afluencia a los centros comerciales ha seguido cayendo desde que comenzó el año y ya se sitúa en torno al 50% de la que se registraba antes de la pandemia, el dato más bajo desde que se activó el plan de desescalada el pasado mes de mayo, lo que supone una pérdida de la mitad de visitantes.

Así figura en una presentación remitida al mercado por Castellana Properties, socimi propietaria de una cartera de 18 activos comerciales y de oficinas, en la que ha tenido en cuenta la afluencia a los centros comerciales de El Faro (Badajoz), Bahía Sur (Cádiz), Los Arcos (Sevilla), Vallsur (Valladolid), Habaneras (Alicante), Puerta Europa (Cádiz) y Granaíta Retail Park (Granada).

Las visitas a estos centros comerciales comenzaron a recuperar el terreno perdido a inicios del verano pasado, cuando la afluencia llegó a situarse por encima del 90% respecto a los niveles pre-pandémicos, un dato que se mantuvo constante hasta octubre, cuando volvieron a activarse las restricciones a la movilidad.

En ese momento, la afluencia volvió a caer en torno al 60% para volver a repuntar de nuevo en diciembre por la campaña de Navidad, momento en el que las visitas llegaron a aumentar al 80% de los niveles habituales antes de la crisis sanitaria.

No obstante, con la llegada de 2021, la visita de los ciudadanos a los centros comerciales registró otra vez un descenso que ha arrastrado la afluencia a su peor dato desde el inicio de la desescalada de la primera ola, alrededor del 50%.

Las ventas también han sufrido la misma evolución, ya que ambos indicadores son paralelos, situándose el nivel de ventas en enero en torno al 60%. En verano del año pasado llegaron a recuperar casi el 100%.

En enero, el número de activos de Castellana Properties abiertos y en operación también cayó al mínimo, con solo 6 centro abiertos de los 16 operativos que tenía antes del estallido de la pandemia. En febrero, la cifra repuntó a 8 activos operativos.

La socimi destaca en su presentación corporativa la «fuerte» resiliencia del sector, ya que las visitas a sus centros comerciales se suelen recuperar rápidamente, una vez las restricciones a la movilidad desparecen o se suavizan.

Por esta razón, y junto con el plan de ayudas ofrecido a los inquilinos de sus centros comerciales, la compañía ha logrado mantener en el 94% la tasa de pago de las rentas, y afianzando su relación a largo tiempo con las tiendas.

La pandemia redujo en un 10% las denuncias por violencia de género

0

El número de denuncias presentadas en 2020, un total de 150.785, suponen una reducción, con respecto a 2019, de un 10,3%, ya que en ese año se presentaron 168.110, según los datos que ha hecho públicos este lunes el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

En este documento, el órgano judicial también destaca que el número de órdenes de protección fue menor (un 11,9%) al del año anterior, así como el de las mujeres que se acogieron a la dispensa del deber de declarar, que descendió un 12,6%.

Para el Observatorio del CGPJ, este «importante descenso» en los principales indicadores de la violencia de género es «consecuencia directa de la crisis sanitaria y, especialmente, de los meses de confinamiento, durante los que se apreciaron las mayores variaciones pese a que los juzgados especializados en violencia sobre la mujer siguieron funcionando».

Sin embargo, y «a pesar de la disminución de las cifras absolutas», el estudio presentado, el Informe Anual sobre esta materia que realiza el CGPJ, señala que «los indicadores de la violencia machista se han mantenido en niveles muy similares a los de 2019».

Esto es que siete de cada diez denuncias las presentaron las víctimas (frente al 72,5% en 2019); los órganos judiciales acordaron un 70,5% de las órdenes de protección solicitadas (frente70,4% en 2019) y el 73% de las sentencias condenaron al agresor (el 70,5% un año antes).

TASA DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

Por otra parte, el Observatorio del CGPJ recoge que, la mujeres víctimas de violencia machista fueron 145.731, lo que también implica una reducción del 9,7%, de las que el un tercio (48.132) eran extranjeras.

En cuanto a la tasa de mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres, destacan por encima de la media nacional, que fue de 60,2, las comunidades de Baleares, con una ratio de 93,8; Comunidad Valenciana, con 81,5; Canarias, con 80,5; Murcia, con 79,5; Andalucía, con 67,9, y Madrid, con 61,8. Por el contrario, las tasas más bajas se dieron en Castilla y León, con 39; Aragón, con 40,2, y Extremadura, con 41,4.

Desde el órgano destacan que, el 71,44% de las denuncias presentadas lo fueron por la propia víctima, directamente en el juzgado o a través de atestados policiales. En este sentido, explican que las denuncia por intervención directa de la Policía se situaron en torno al 13% de los casos, mientras que el número de denuncias presentadas por familiares de la víctima se mantuvo en niveles muy bajos, próximo al 2%, como se ha venido registrando en años anteriores, según ha indicado el CGPJ.

Del mismo modo, el informe recoge que los partes de lesiones recibidos directamente en el juzgado representaron el 9,4% de las denuncias.

ÓRDENES DE PROTECCIÓN

En cuanto al número de mujeres que se acogió a la dispensa de la obligación legal a declarar, el CGPJ explica que 10 de cada 100 mujeres lo hizo. En total, fueron 14.915 en 2020, un 10,2% del total de mujeres víctimas de violencia de género. En este caso, la cifra, señala el Observatorio, es «muy similar» al 10,5% registrado en 2019.

Con respecto a las órdenes de protección, el año pasado se solicitaron en los órganos judiciales 42.624, de las cuales 35.860 se pidieron en los juzgados de violencia sobre la mujer y otras 6.764 en los juzgados de guardia.

Tal y como señala el estudio, un 71,4% de la cifra total de órdenes de protección solicitadas (30.471) fueron adoptadas por los órganos judiciales. Los juzgados de violencia sobre la mujer acordaron el 70,5% de las que fueron incoadas (en 2019fueron el 70,4%), mientras que los juzgados de guardia acordaron el 77% de las órdenes solicitadas, el mismo porcentaje que un año antes.

Otros datos que el CGPJ ofrece en este sentido es que, en el 51,2% de los casos, la relación de pareja se mantenía en el momento de la solicitud de la orden de protección; además, una de cada tres mujeres que las solicitaron eran extranjeras; mientras que un 1,7% del total eran menores de edad. Son porcentajes «muy similares» a 2019.

Entre las órdenes más frecuentes están las medidas de alejamiento, que, según indica el Observatorio, representaron el 69,9% del total de órdenes de protección, por delante de la prohibición de comunicación, un 67,5%. En 2020, los juzgados de violencia sobre la mujer dictaron 23.844 órdenes de alejamiento y 22.847 medidas de prohibición de comunicación.

EL 73% DE LAS SENTENCIAS FUERON CONDENATORIAS

Por otra parte, el CGPJ destaca que, en 2020, el porcentaje de sentencias condenatorias dictadas por los órganos judiciales españoles en procesos relativos a violencia de género se situó en «un nuevo máximo histórico» al alcanzar el 73% del total.

Según señala, en el ejercicio anterior, las sentencias condenatorias fueron el 70,5% del total de las dictadas y en 2018, el 70,4%. En número, las sentencias dictadas durante el pasado año fueron 41.568, de las que 30.347 fueron condenatorias y 11.221 absolutorias.

Por su parte, los juzgados de menores enjuiciaron en 2020 por delitos en el ámbito de la violencia contra la mujer a 240 menores de edad, un 17,9% menos que en 2019. Estos órganos judiciales impusieron medidas en 211 casos, 199 relativos a menores españoles y 12, a menores extranjeros.

En declaraciones, la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ, Ángeles Carmona, ha valorado estas cifras en el contexto de pandemia que se vivió el año pasado, especialmente en los meses de confinamiento.

REFORZAR SERVICIOS TRAS LA PANDEMIA

«No es que haya habido menos violencia de género es que hubo menos posibilidades de que estas mujeres pudieran pedir ayuda, porque en casa el control de los maltratadores es más férreo», ha explicado.

Así, apunta, las cinco asesinadas contabilizadas en los primeros meses y más duros de la crisis sanitarias sufrieron esta agresión mortal en su domicilio familiar «donde tienen una capacidad de reacción más baja». Además, en dos de los casos el asesinato se produjo delante de niños menores.

A su juicio, tras la crisis sanitaria hay que reforzar la lucha contra esta lacra en todos los sentidos, completando el Pacto de Estado incrementando directamente la protección de la víctima y concienciando a la sociedad. Del mismo modo, ha llamado a poner la atención en los menores hijos de estas mujeres y su situación psicológica tras convivir en un confinamiento, no solo en los casos en los que se ha presenciando violencia, sino también en los que se ha convivido en un entorno de miedo. «Hay que asistirlos», ha indicado.

C.Valenciana amplía el horario de gimnasios hasta el toque de queda

0

Los gimnasios y el resto de instalaciones deportivas cerradas que se reabren este lunes 15 en la Comunitat Valenciana podrán abrir hasta el horario que marca el toque de queda, con un aforo máximo del 30% y uso obligatorio de mascarilla.

Se permite el uso de vestuarios, al 30% de ocupación como tope, y las duchas siempre que sean individuales. El aforo de las piscinas también está limitado al 30%. Así lo especifica la orden de la Conselleria de Sanidad, publicada en una edición bis del DOGV el viernes. Este lunes ha salido una corrección de errores en la que se ampliaba el horario de los centros deportivos.

También hay un añadido en el apartado relativo al uso de vestuarios: «Excepcionalmente, en las competiciones autorizadas en el punto 12.4 de la presente resolución, y en sus entrenamientos, se podrán utilizar los vestuarios y las duchas, respetando las medidas generales de prevención e higiene indicadas por las autoridades sanitarias».

Igualmente, se exceptúa a los deportistas que participan en las competiciones recogidas en el artículo 12.4 de la resolución del uso obligatorio de la mascarilla.

Estas son competiciones de ámbito estatal o internacional, mientras que en el ámbito autonómico están permitidas las competiciones oficiales federativas de ámbito autonómico que otorgan un derecho de ascenso a campeonatos o competiciones de ámbito estatal; las competiciones oficiales federativas de ámbito autonómico que sean imprescindibles para obtener la clasificación oficial para campeonatos de ámbito estatal; y la competición profesional de pilota valenciana y la máxima competición en categoría femenina.

REQUISITOS

Como requisitos, los responsables de las instalaciones deportivas deben garantizar el cumplimiento del aforo y señalizarlo de forma visible en los accesos de cada dependencia, al igual que los metros cuadrados disponibles.

También tienen que establecer un sistema de acceso que evite aglomeraciones y otro de turnos que permita el deporte con seguridad sanitaria, junto a una limpieza y desinfección periódica de las instalaciones como mínimo dos veces al día.

Los usuarios están obligados a limpiar y desinfectar el material al finalizar cada turno de entrenamiento.

En cambio, las instalaciones abiertas no tienen que cerrar a las ocho de la tarde y el aforo máximo queda fijado en una persona por cada 2,25 metros cuadrados de superficie útil para uso deportivo.

SIN MASCARILLA AL AIRE LIBRE SI HAY DISTANCIA

La práctica de actividad física, tanto en espacios abiertos como cerrados, se puede realizarse en grupos máximos de cuatro personas, sin contacto físico y con distancia de seguridad.

Al aire libre no hay que llevar mascarilla siempre que sea posible mantener la distancia de seguridad.

Eso sí, la mascarilla es obligatoria en zonas o espacios con gran afluencia de personas, donde no sea posible mantener la distancia con el resto de deportistas o peatones, así como en instalaciones cerradas.

Para el deporte fuera de jornada escolar en edad de Infantil y Primaria hay un máximo de diez personas, en grupos estables tanto para actividades grupales como para entrenamientos, de nuevo sin contacto físico y sin público.

Los acompañantes de los menores no pueden permanecer en las instalaciones deportivas y tienen que evitar quedarse por los alrededores para no generar aglomeraciones.

Y seguirán sin permitirse los acontecimientos deportivos públicos o privados.

Hay algunas excepciones: competiciones federativas de ámbito autonómico para ascender u obtener clasificación a campeonatos nacionales; profesional y máxima categoría femenina de pilota valenciana; competiciones oficiales profesionales y no profesionales de ámbito internacional y estatal.

En todos estos casos, tanto en instalaciones deportivas o al aire libre en espacios naturales o en la vía pública, no podrán participar más de 150 personas simultáneamente.

Excepcionalmente, la Conselleria de Sanidad Universal podrá autorizar más público.

López (PP) exige a Bal que rectifique sus acusaciones contra PP

0

El consejero de Justicia y Víctimas del Terrorismo de Madrid, Enrique López, ha pedido este lunes al portavoz adjunto de Ciudadanos (Cs) en el Congreso de los Diputados que rectifique «lo antes posible» las manifestaciones en las que atribuye al PP la existencia de una ‘caja b’ para comprar puestos y voluntades, y que atribuye al hecho de que esté «preso del pánico político» por la situación de su partido.

En una entrevista en Onda Madrid recogida por Europa Press López, que es el secretario de Justicia del PP, fue preguntado por si van a tomar medidas contra Bal poner sus palabras, en las que el diputado naranja señaló «el PP ha abierto ha abierto la caja B y está dispuesto a pagar lo que haga falta para comprar a miembros de Ciudadanos».

Por el momento, López ha manifestado que esperarán a que Bal «rectifique sus declaraciones, asuma lo que le pasa a su partido y trabaje para su partido y deje de lanzar estos infundios, estas falsas acusaciones que solo son consecuencia de una persona que se encuentra presa del pánico político de nerviosismo de una situación complicada y compleja como la que está viviendo».

·Es un hombre de derecho y un hombre de derecho creo que debe comportarse conforme a derecho -ha añadido López sobre esta cuestión-. Y si no rectifica, pues ya veremos, pero vamos a esperar».

CGPJ

Por otra parte, López ha pedido al PSOE que «vuelva a la senda del pacto» para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) si bien sigue vetando la presencia de Podemos respecto de los nombres que se elijan para ser vocales.

«En una democracia debemos alcanzar acuerdos, pero el que tiene una mayor responsabilidad es el que Gobierna, es Pedro Sánchez, que debe quitarnos el problema que él mismo creo, que es la existencia de Podemos no solo en el Gobierno, sino en las instituciones», ha añadido López, incidiendo en su postura de los últimos meses.

Para López, el PSOE debe «volver a la senda de la responsabilidad y convertir al Gobierno en un Gobierno de Estado», porque hay una parte del Ejecutivo, en alusión a los ministros de Podemos «que no lo es, porque reniega del Estado». En este punto, ha recordado que Podemos en el Parlamento en contra de «levantar la inmunidad a un presunto delincuente como es Carles Puigdemont -ex president de la Generalitat huido en Bélgica- perseguido por la justicia española comparándolo con un exiliado de la guerra civil».

«Insisto -ha manifestado en relación a Sánchez- Él tiene que decidir si quiere volver a los pactos o quiere estar en estos juegos de mociones de censura que poco aportan a la democracia española».

Expertos alertan del peligroso aumento de las app que monitorizan el sueño

0

Tras un año de pandemia los trastornos del sueño se multiplican al igual que el uso de las app que monotorizan el sueño y que han propiciado la proliferación en las consultas de pacientes con «preocupación y obsesión por el dormir», según alertan los expertos. Los profesionales inciden en que «el incremento de los trastornos del sueño está siendo una de las consecuencias más generalizadas del Covid-19».

Aunque reconocen que ya antes de la crisis sanitaria constituía «un problema frecuente entre la población española», los profesionales del sector, a los que se suman los expertos del Centro de Neurología Avanzada (CNA), celebran este viernes el Día Mundial del Sueño bajo el lema ‘Sueño regular, futuro saludable’.

Este día se celebra, además, para resaltar la importante labor que tienen los especialistas para «defender y educar al mundo» sobre la importancia del sueño para lograr una calidad de vida óptima y mejorar la salud global.

Según han destacado los neurólogos, desde que saltara el Estado de Alarma el 14 de marzo de 2020 «nuestro sueño ha empeorado y, por ello, es la razón por la que han proliferado los dispositivos que controlan el sueño y las aplicaciones gratuitas para móviles o los relojes inteligentes que monitorizan el sueño».

Estos dispositivos de muñeca y app que monitorizan nuestra actividad durante la noche no son del todo fiables sino «una moda engañosa que lleva a muchas personas a creer que tienen problemas de sueño», ha afirmado el neurólogo y experto en trastornos del sueño del Centro de Neurología Avanzada, Hernando Pérez, quien ahonda en que ciertas mediciones continuas pueden llevar al ciudadano a «una preocupación obsesiva y excesiva por el dormir».

Asimismo, Pérez ha destacado que actualmente «no existe ningún dispositivo en el mercado que pueda mostrar las fases del sueño de forma fiable, ya que estás app suelen asimilar como sueño la inactividad durante el tiempo pasado en la cama a través de la señal que proporciona el acelerómetro».

Esto se debe a que las pulseras inteligentes hacen sus mediciones gracias a un actímetro, un acelerómetro que detecta los movimientos. A partir de estas mediciones y las características de las diferentes etapas del sueño, realizan una categorización y un breve análisis de la calidad del sueño, diferenciando principalmente entre sueño profundo y sueño ligero.

Es decir, las pulseras inteligentes pueden llegar a detectar que el individuo no duerme bien pero «miden la calidad de tu sueño de una forma bastante simplificada», ha afirmado el experto en sueño del CNA, quién asegura que este proceso no es demasiado eficaz.

«Nada tienen que ver con los datos fiables y exactos que ofrecen las pruebas diagnósticas del laboratorio del sueño como la polisomnografía, para la que se emplean decenas de sensores dispuestos por todo el cuerpo capaces de detectar las fases del sueño en función de la actividad cerebral que transmitan estos electrodos».

Y es que la obsesión por las horas de sueño se ha visto incrementada por el descontrol de horario durante la pandemia, que ha afectado negativamente en el descanso diario sobre todo en los adolescentes.

El experto asegura que la falta de horas de sueño y el hacerlo a destiempo ha repercutido directamente en el rendimiento académico, ya que «se ha observado como los adolescentes han ido desplazando aún más su reloj biológico durante la pandemia porque no ha existido el horario reglado del periodo escolar ni demasiadas obligaciones y han tendido muchas veces a acostarse y levantarse tarde».

Pérez subraya que «está sobradamente demostrado que el dormir a deshoras o a destiempo puede contribuir a que el descanso no sea suficiente y a potenciar los efectos psicológicos de ansiedad y depresión así como todas estas sintomatologías».

Estos motivos han acelerado el interés por dormir y se han multiplicado dispositivos tecnológicos ponibles como los wearables y aplicaciones móviles que aseguran tener la capacidad de monitorizar y controlar el sueño de los usuarios pero que, por el contrario, no ofrecen los resultados esperados, ha concluido el neurólogo.

CORONAINSOMNIO Y COMO RESOLVERLOS

Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), entre «el 20 por ciento y el 48 por ciento de la población adulta de nuestro país sufre dificultad para iniciar o mantener el sueño» y un estudio de la Universidad de Southampton ha corroborado que los problemas con el sueño han aumentado en el Reino Unido en estos últimos meses y que pasa igual en Grecia, en Italia y en China donde las tasas de insomnio pasaron del 14 al 20 por ciento en lo peor de la pandemia.

De todos estos informes se deduce que «estamos sufriendo una pandemia, con somatizaciones de la ansiedad, cefaleas, bruxismo, donde evidentemente la cifra del insomnio se ha disparado y probablemente de manera más acusada de lo que de lo que expresan los estudios».

El sueño se puede ver afectado por las condiciones físicas, mentales y ambientales que nos rodean y la aparición de la Covid-19 ha traído consigo incertidumbres económicas, el miedo al contagio o a poder morir en soledad. Todo esto ha desembocado en estrés, ansiedad y depresión, consiguiendo un impacto negativo en la calidad de nuestro descanso.

Dormir mal, según este experto del Centro de Neurología Avanzada, puede afectar desde lo más tangible que es «que nos afecte a nuestra calidad de vida en el día a día, que vayamos con un ánimo depresivo irritable con ansiedad o que no nos encontremos bien y se nos disparen las somatizaciones del mal descanso nocturno en forma de dolores de cabeza de mareos e inestabilidad».

Pero, además, a estas alteraciones emocionales se suman los cambios de rutinas, el mayor aislamiento social, más conexión a dispositivos móviles y el teletrabajo que conlleva menor actividad física. Como consecuencia, «nos cuesta más conciliar el sueño y este, al ser más ligero, nos lleva a desvelarnos durante la noche, lo que provoca cansancio y sueño continuado a lo largo del día y la jornada laboral o académica».

Los investigadores de la Royal Pharmaceutical Society en un sondeo con 2.077 personas encontraron que «más de la mitad, sin haber sido diagnosticado, piensa que sufre insomnio y se automedica».

Para Pérez, el problema es que es «lo que la gente entiende por medicamentos para dormir generalmente son las benzodiacepinas, que funcionan como un arma de doble filo porque generalmente nadie las usa bien, ya que dilatan su uso sin atender a las normas de la Agencia Española del Medicamento, que nos avisa que este tipo de medicamentos no deben usarse más allá de cuatro semanas.

Por ello, el experto avisa de la importancia de ir a consulta y no automedicarse para evitar la cronificación del insomnio. «Hay que ir a un especialista cuando se empieza a tener insomnio para evitar que se agudice y la posterior cronificación que se establece por criterio cuando la privación de sueño se prolonga más allá de tres meses».

El horizonte del final de la pandemia provocada por la Covid-19 no es cercano por lo que este especialista aconseja cosas sencillas para mejorar la calidad del sueño como realizar técnicas de relajación, acostarse y levantarse a la misma hora todos los días, no comer en exceso ni tomar cafeína o alcohol durante la cena. Asimismo, en caso de que la privación del sueño se prolongue, la mejor opción siempre es acudir al especialista para evitar la cronificación del insomnio.

Vox quiere que el Gobierno potencie el uso del español en la UE

0

Vox quiere que el Gobierno potencie tanto el reconocimiento como el uso efectivo del español como lengua de trabajo en las instituciones de la UE y que se emplee también como «lengua vehicular de comunicación» entre el bloque y otras organizaciones internacionales dado el creciente peso que tiene a nivel mundial.

Para ello, los de Santiago Abascal han presentado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados para su debate en la Comisión Mixta para la Unión Europea a la que ha tenido acceso Europa Press.

En ella, Vox sostiene que «la UE tiene el multilingüismo como uno de sus principios fundadores» entendido este «como la paridad jurídica de las lenguas de todos los estados miembro» lo que pasa entre otras cosas por «comunicar con los ciudadanos en su propia lengua, proteger la rica diversidad lingüística de Europa» y «fomentar el aprendizaje de lenguas» en el bloque.

Como resultado de las consecutivas ampliaciones, en la actualidad hay 24 lenguas oficiales reconocidas en la UE pero estas no coinciden con las lenguas de trabajo, esgrimen en su argumentación, subrayando que «en la práctica los textos se redactan simplemente en una lengua oficial y después se traducen a las demás».

«En la UE las lenguas oficiales y de trabajo se determinan por criterios políticos (esto es, por decisión del Estado miembro en el momento de su adhesión) y no por criterios cuantitativos (o sea, número de habitantes que hablan esa lengua», inciden los diputados de Vox.

PROBLEMAS A RAÍZ DE LAS ÚLTIMAS AMPLIACIONES

A raíz de la última gran ampliación hacia el este entre 2004 y 2007, el número de lenguas oficiales y de trabajo se multiplicó por dos, por lo que se tuvieron que ir adoptando medidas concretas que han llevado a que «solo se traducen a todas las lenguas los denominados ‘documentos esenciales'» y «se traduce siempre a partir del inglés o del francés, que hacen de lenguas bisagra o puente cuando el documento está en otra lengua original», explican.

Además, en lo que se refiere a la interpretación, cada lengua recibe una dotación presupuestaria y son los estados miembro los que tienen que sufragar la diferencia si gastan de más.

Por otra parte, en 2005 la Comisión Europea implantó un «régimen trilingüe para la interpretación en las ruedas de prensa de comisarios y portavoces», eligiendo el inglés, el francés y el alemán, consideradas como «lenguas de procedimiento» ya que eran las usadas en las reuniones de comisarios pero «sin base jurídica» para hacerlo.

Las críticas y quejas, e incluso presiones por parte de España, llevaron a que se ampliara a siete lenguas fijas, sumando a las tres anteriores el italiano, el español, el polaco y el neerlandés, pero ese mismo año se sumó un problema adicional, la reducción en el número de traductores por parte de la Comisión Europea, lo que dejó a España con 67 mientras que Malta se quedó con 60.

PÉRDIDA GRADUAL DE IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL

Según Vox, en este contexto «el español ha ido perdiendo su peso e importancia de manera gradual en las instituciones de la UE» lo que se traduce por ejemplo en que «el español, como lengua original de redacción, es prácticamente inexistente.

El resultado es que el español ha pasado a ser «esencialmente una lengua traducida» lo cual impide «una impronta cultural en las instituciones» y hace que presente «una mayor inestabilidad léxica y terminológica que la lengua original».

Esto contrasta, según resaltan los de Abascal, con el hecho de que el español es actualmente «una lengua en expasión en buena parte del mundo» y que está «ganando importancia en prácticamente todas las regiones». No en vano, inciden, es la segunda lengua manterna del mundo, solo por detrás del chino mandarín, y es lengua oficial en 21 países, además de la segunda más hablada en Estados Unidos.

Además, en el caso de la ONU, el español es una de las seis lenguas de trabajo de los órganos políticos junto con el árabe, el chino, el francés, el inglés y el ruso.

POTENCIAR EL ESPAÑOL TRAS LA MARCHA DE REINO UNIDO

Por todo ello, Vox considera que España debería «desarrollar una política de potenciación del español en Europa» y que esto debería ser una «prioridad absoluta de la política europea», teniendo en cuenta además que la salida de Reino Unido de la UE ha dejado como únicos países angloparlantes a Irlanda y Malta, «con una densidad demográfica irrisoria frente a España».

«No se entiende que el inglés siga siendo utilizado como una lengua de redacción o trabajo en las instituciones de la UE y no se esté teniendo en consideración a tales efectos el español máxime si se atiende a su importancia en el mundo», reivindican desde Vox en su proposición no de ley.

En este sentido, lamenta la tendencia en el seno de la UE de «pasar del principio teórico del multilingüismo a un claro oligolingüismo, oscilando entre modelos de trilingüismo de procedimiento (inglés, francés, alemán), de bilingüismo (inglés, francés) y de monolingüismo en inglés».

Así pues, Vox quiere que desde el Congreso se inste al Gobierno a «potenciar en el seno de la UE el reconocimiento y uso efectivo del español como lengua de trabajo en todas las instituciones así como su implementación como lengua vehicular de comunicación entre la UE y las demás organizaciones y organismos internacionales.

‘El Colibrí’ dice al juez que no redactó el contrato de Podemos con Neurona

0

Erik Alfredo Guerrero Márquez, alias ‘El Colibrí’, identificado como la persona encargada de redactar el contrato entre Podemos y Neurona para las elecciones generales de 2019, ha asegurado este lunes al juez que no tiene «nada que ver» con ese contrato, precisando que sus funciones en el partido eran meramente «administrativas». El instructor sospecha que pudo ser un contrato simulado para desviar dinero de las cuentas ‘moradas’.

«No tengo nada que ver con los contratos, ni con su redacción ni con su firma, y no tengo ningún conocimiento de que se haya hecho ningún tipo de contrato irregular o ilegal», ha dicho ‘El Colibrí’ en declaraciones a la prensa a la salida de su comparecencia como testigo ante el juez del caso ‘Neurona’, Juan José Escalonilla.

Guerrero Márquez, que ha aclarado que ahora es un estudiante de doctorado que en su momento trabajó para Podemos, ha explicado que sus funciones en el partido eran «administrativas», de «organización» y para «generar ideas». «Mis funciones no implicaban firmar contratos», ha recalcado.

Además, ha denunciado que en su interrogatorio «se han desviado muchísimo del tema», algo que ha atribuido a su condición de migrante, por un lado, y al «‘lawfare’ (guerra judicial) que tiene la extrema derecha sobre Podemos» y que ha confiado en que «no prosperará», por otro.

Guerrero Márquez fue citado por el titular del Juzgado de Instrucción Número 42 después de que la ex responsable de Cumplimiento Normativo de Podemos Mónica Carmona le identificara como un trabajador del partido que se habría encargado de redactar el borrador del contrato con Neurona.

MONEDERO Y LOS 26.000 EUROS

Carmona también describió a ‘El Colibrí’ como «un amigo» del cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero, que este lunes ha acudido igualmente a los Juzgados de Plaza de Castilla a declarar por el caso ‘Neurona’, si bien en calidad de imputado.

Monedero ha llegado poco antes de las 10.00 horas, a pesar de que Escalonilla le citó a las 11.30 para tomarle declaración por los 26.200,31 euros que, según un informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), cobró de Neurona Consulting –la matriz mexicana de Neurona Comunidad– por supuestos servicios de consultoría política que no habría prestado. Los investigadores sostienen que la única justificación de este pago sería una «factura falsa».

El juez acogió los argumentos de la UDEF señalando que «indiciariamente» también cabe concluir que el cofundador de Podemos «tuvo relación con la posterior fundación o constitución de la sociedad mercantil Neurona Comunidad y con la presunta contratación a ésta por parte de la coalición electoral Unidas Podemos».

«No, no», ha dicho Monedero a su llegada a la sede judicial al ser preguntado por la prensa sobre si cobró comisiones. Así, se ha declarado «tranquilo» y ha lamentado que el instructor no le haya solicitado la documentación pertinente antes de citarle directamente.

El ex dirigente ‘morado’ ha entrado a los juzgados por la puerta principal, donde ha tenido que esperar cola. Su intención era entrar por un acceso alternativo para salvaguardar su «integridad personal» pero la jueza decana de Madrid, María Jesús del Barco, rechazó su petición.

EL CASO ‘NEURONA’

En estos momentos, las pesquisas judiciales se centran en el contrato firmado por Podemos y Neurona Comunidad –mercantil española– por 363.000 euros por labores de consultoría política para las elecciones generales del 28 de abril de 2019. Escalonilla, que sospecha que fue un contrato simulado, investiga la presunta financiación irregular del partido.

Este lunes también testificará José Miguel Almazán Domingo, el representante legal de Yugen Media, una empresa que –de acuerdo con el relato de Carmona–, prestaría servicios similares a Neurona, por lo que podría haberse producido una duplicidad en lo contratado por el partido con ambas mercantiles.

Gómez confirma que los 4 ediles de su partido votarán a favor de la moción en el Ayuntamiento

0

El concejal y portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Murcia, Mario Gómez, ha asegurado que los cuatro ediles de su partido van apoyar, «por supuesto», la moción de censura en el Ayuntamiento.

«La decisión se tomó bajo la responsabilidad y después de haber intentado lo posible y lo imposible para llevar a buen fin el acuerdo de gobernabilidad que hicimos con el PP», ha corroborado a preguntas de los medios de comunicación en Madrid, a su llegada a la sede nacional del partido.

Al ser preguntado por si tiene «atados» todos los apoyos necesarios para sacar adelante la moción de censura en el Ayuntamiento, Gómez ha indicado que «no hace falta atarlos» porque «es evidente la necesidad de cambio en el Consistorio».

Cabe recordar que los ediles de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Murcia les quitaron las competencias como concejales del Equipo de Gobierno tras la moción de censura, aunque conservan sus actas.

Gómez ha señalado que el PP ha estado gobernando 24 años con mayorías absolutas y «no está acostumbrado ni quiere gobernar en coalición» tal y como «ha demostrado». Y es que, en su opinión, los ‘populares’ han «bloqueado» la administración local, «y lo peor de todo es que no quiere ser transparente».

«Desgraciadamente para todos los murcianos, el PP no quiere luchar contra la corrupción, y nosotros hemos venido a las instituciones, sobre todo en el Ayuntamiento de Murcia que es donde estamos trabajando, para sacar la corrupción de la administración local», ha señalado.

Al ser preguntado por si Cs debe cambiar de estrategia como le piden los barones territoriales, Gómez ha indicado que eso son «estrategias de partido» y «se tomarán las decisiones que se tengan que tomar con responsabilidad y, sobre todo, para beneficiar al partido y al conjunto de los ciudadanos».

Respecto a la moción de censura en el ámbito del Gobierno regional, ha afirmado que los equipos de trabajo de los partidos están trabajando en ello y confía en que «salga adelante», porque «está todo abierto todavía».

En cuanto a la posibilidad de que la moción en la Asamblea Regional sea retirada, ha corroborado en que los equipos de todos los partidos están «trabajando en eso» y que «hay partido hasta el último minuto».

3 de cada 4 españoles no duermen lo suficiente a causa del estrés y las pantallas

0

En España se duerme poco y mal, hasta el punto de que muchas personas ponen en riesgo su salud debido a la falta de descanso. Así se desprende de un estudio realizado por Recharge Energy sobre los hábitos de sueño de 3.200 españoles, cuyos resultados completos se publicarán el próximo 16 de marzo con motivo del Día Mundial del Sueño.

Los primeros datos que se han dado a conocer de esta encuesta son muy preocupantes. El 74% de los participantes asegura dormir menos de 7 horas, que es el mínimo recomendado por los expertos en sueño. Pero, lo que es peor, el 30% de los encuestados duerme menos de 5 horas al día, lo cual entra en la categoría de privación del sueño y tiene graves efectos sobre la salud. Además de afectar al bienestar físico, el estado emocional o la líbido, dormir menos de 5 horas al día aumenta un 16% las probabilidades de sufrir un accidente de tráfico, según la Fundación AAA.

La calidad del sueño de los españoles tampoco es buena. Según el estudio de Recharge Energy, el 29% de los encuestados tarda más de una hora en quedarse dormido, cuando el tiempo medio para conciliar el sueño es de 15 minutos en adultos sanos y sin trastornos del sueño. Además, un 38% de los participantes en el estudio se despierta habitualmente a lo largo de la noche y luego tiene dificultades para volver a conciliar el sueño.

¿Cuáles son los principales responsables de la mala calidad del sueño de los españoles?

En primer lugar figura la exposición a las pantallas de los dispositivos electrónicos. El 64% de los encuestados reconoce que pasa largos periodos de tiempo mirando móviles, tabletas, ordenadores, televisores, etc. antes de acostarse. Tal como señalan desde la Sociedad Española del Sueño, la luz azul puede afectar a la producción de melatonina, la llamada hormona del sueño, que es imprescindible para descansar bien.

En segundo lugar, el 56,7% de los encuestados cita el estrés o la ansiedad como la principal causa de insomnio. A las preocupaciones habituales de los españoles se suman ahora nuevos temores que nos quitan el sueño, como el miedo a contagiarse o perder el trabajo debido a la pandemia de coronavirus.

Los horarios irregulares son la tercera mayor causa que afecta a la calidad del sueño de los españoles. El 24% de los encuestados no tiene un horario de sueño consistente, que incluya acostarse y despertarse siempre más o menos a la misma hora; mientras que el 33 % solo sigue estas pautas entre semana, pero su patrón de sueño se «descontrola» durante el fin de semana.

«Los resultados de este estudio nos han sorprendido no tanto por los problemas de sueño que revelan, sino por la amplitud del número de personas que los padecen», explica Christian Samuelsson, fundador de la empresa malagueña Recharge Energy, que está especializada en productos y suplementos naturales para dormir mejor. «La Organización Mundial de la Salud ya alerta de que los trastornos del sueño son una ‘epidemia silenciosa’ que afecta hasta el 40 % de la población. Debemos concienciarnos sobre la importancia de descansar bien para disfrutar de una vida más sana y plena».

Sergio Ramos, Pau Gasol y Fernando Alonso, se unen al equipo #Mi10xSiria de UNICEF

0

Los embajadores de UNICEF España vinculados al mundo del deporte – Sergio Ramos, Pau Gasol, Fernando Alonso, Juanma López Iturriaga y José Manuel Calderón – han cambiado el número de su camiseta por un día y se han unido al equipo #Mi10xSiria de UNICEF para apoyar a los niños y niñas de Siria cuando se cumplen diez años del inicio de la guerra.

Desde ayer, los embajadores han anunciado en sus redes sociales que se unían a un nuevo equipo con el dorsal número 10 a la espalda, creando así expectación entre sus seguidores. Esta mañana han desvelado que se sumaban al equipo #Mi10xSiria para visibilizar la terrible situación en la que se encuentra la infancia del país y apoyar a los 8,5 millones de niños y niñas sirios que necesitan ayuda humanitaria.

Sergio Ramos, futbolista y embajador de UNICEF España que durante la práctica totalidad de su carrera deportiva ha lucido el número 4 y el 15 en el caso de la Selección, ha explicado que «hoy es el día de vestir el 10. Porque hoy se cumple una década de guerra en Siria. 10 años de sufrimiento para millones de niños y niñas son demasiados y por ello debemos seguir llevando a los niños y niñas la ayuda humanitaria que necesitan».

Igualmente, hoy la camiseta deportiva de Pau Gasol ha sido blanca y con el número 10. El jugador de baloncesto, recientemente llegado de vuelta a España tras veinte años en la élite de la NBA, no ha dudado en sumarse a la acción y ha cambiado su icónico dorsal 16 por el 10. «Más de medio millón de niños sirios sufren desnutrición crónica, y esto tiene consecuencias terribles para ellos, como un retraso en su crecimiento. Por eso necesitan que no nos olvidemos de ellos», ha asegurado el histórico pívot y embajador de UNICEF España desde 2003.

El piloto Fernando Alonso, que dentro de dos semanas completará su vuelta a los circuitos de Fórmula 1, ha presentado a sus seguidores su nueva equipación con el 10 a la espalda. «Los niños y niñas sirios no aguantan más en un país en el que, desde 2011, más de 1.300 colegios y centros sanitarios han sido atacados o destruidos», ha recordado.

Los exjugadores de baloncesto Juanma López Iturriaga y José Manuel Calderón tampoco han querido perder la oportunidad de unirse a la acción. «Hoy todos somos del mismo equipo. Hoy se cumplen 10 años del inicio de la guerra de Siria. Algunos niños solo conocen el conflicto y la violencia, y todos sufren pérdidas, miedo y privaciones. Necesitan protección, nos necesitan», ha destacado Iturriaga.

Por su parte, Calderón ha puesto el énfasis en los casi 2,45 millones de niños en Siria y otros 750.000 niños sirios en los países vecinos que están sin escolarizar. «En algunas partes de Siria, ir a la escuela es una cuestión de vida o muerte debido a la violencia. Por ello me uno a #Mi10xSiria, para que UNICEF pueda seguir enviando ayuda humanitaria y los niños puedan recuperar los años de educación perdidos», ha indicado el exjugador de baloncesto.

Además, también se han sumado a la acción el resto de embajadores de UNICEF España -el artista David Bisbal y las periodistas Sara Carbonero y Teresa Viejo -, así como el cantante Pablo Alborán, el actor Miguel Bernardeu y el piloto de motociclismo Marc Márquez.

«Llevar mascarilla no es la clave» y otras frases polémicas de Fernando Simón con Jordi Évole

0

Aprovechando el aniversario del primer Estado de Alarma provocado por la pandemia del coronavirus en España, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes), Fernando Simón, se sentó con Jordi Évole para hablar de las experiencias vividas en primera persona durante un de los años más complicados de la historia del país.

Trasparente como siempre, Simón ha dejado una buena ristra de titulares durante la jugosa entrevista emitida en ‘Lo de Évole’. Eso sí, que lo hiciera con un tono relativamente amable y a veces con una sonrisa en el rostro desquició a sus haters, que criticaron esta actitud en redes sociales. Cabe recordar que Simón, como bien le recordó Évole, levanta odios y simpatías a parte iguales. Como casi todo en este bipolar país.

SIMÓN, “ACHICHARRADO”, ESPERA TENER INMUNIDAD DE REBAÑO EN VERANO

La cara visible del coronavirus en España, Fernando Simón, fue sometido a un tercer grado por el presentador en el que le preguntó de todo, desde sus experiencias al frente del centro coordinador de alertas hasta sus pensamientos más íntimos y personales.

Simón, que dijo estar “achicharrado” como el resto de sanitarios después de la pandemia, aseguró que puede quedar bastante poco para que España pueda tomarse un respiro. De hecho, refrendó las palabras de Pedro Sánchez en las que aseguró que el 70% de la población estará vacunada en verano:

Las vacunas van a empezar a llegar con muchísima más frecuencia y cantidad a partir del mes que viene, es posible que en abril se vacune más gente. El objetivo de haber vacunado en verano a un 70% es factible, sí lo mantengo”.

OPTIMISTA, DENTRO DE LA PRUDENCIA

Fernando Simón aseguró, además, que si la población aguanta un poco sometiéndose a las restricciones impuestas, es más que posible que pronto pueda retomarse, poco a poco, una mayor normalidad en las vidas de los españoles. 

«Estamos en riesgo de tener una cuarta ola, pero en un mes y medio o dos meses, tendremos un volumen de vacunados, y de casos (inmunes), y un uso de las medidas de precaución que si aguantamos el inicio de la cuarta ola será mucho más lento y no podrá llegar a los niveles de infección de esta última”, comentaba.

Para él, “si conseguimos evitar la transmisión en San José y en Semana Santa porque nos comportamos bien de verdad, esa predicción de dos meses se cumplirá y estaremos en una situación muy favorable».

Fotograma De La Entrevista De Fernando Simón Con Jordi Évole.

¿HACEN FALTA LAS MASCARILLAS?

Una de las declaraciones que generó más polémica de Fernando Simón fue aquella en la que restaba importancia al uso de las mascarillas. Ayer, en la entrevista concedida a Jordi Évole, se refrendó en aquellas palabras: «Sigo pensando que la mascarilla no es clave para detener la transmisión”.

«No es necesario que todo el mundo la lleve. Lo importante es que la lleve quién está enfermo, lo que pasa es que no sabemos quién está enfermo», explicó Fernando Simón, que matizaba de esta manera sus declaraciones y justificaba el por qué de la obligación de usarla en espacios cerrados.

La Original Mascarilla De Fernando Simón.

‘PALITO’ A LAS INFANTAS

Jordi Évole le preguntó durante la entrevista, con tono irónico, si «la sangre azul es un factor de riesgo» frente al coronavirus, haciendo referencia a la vacunación de las infantas en Abu Dabi. Fernando Simón ha contestado tirando de ironía y haciendo alarde de sus conocimientos sobre Medicina:

“Hombre, tener sangre azul indica cianosis, falta de oxígeno en la sangre y mucho CO2”, contestaba Simón. “En este caso ellas fueron a un país donde se pudieron vacunas, pero no voy a entrar a valorar si eso tenía sentido o no. Es una cuestión que tendrán que valorar otros. No creo que deba mojarme”, añadía.

LA FRASE POR LA QUE MÁS HA SIDO CRITICADO FERNANDO SIMÓN

El 31 de enero de 2020 Fernando Simón comparecía en rueda de prensa para afirmar que España no iba a tener “como mucho, más allá de algún caso diagnosticado”. Como tres millones de españoles infectados por el Covid-19 le han quitado la razón, aquella frase le ha ido persiguiendo todo este tiempo

Tras ser preguntado por Évole por si aquel pronóstico le había perseguido durante este tiempo, Simón admitió que le suelen hacer “chistes” recordándole aquella fase. “Cuando digo una cosa que no es me dicen ‘ya dijiste lo de uno o dos casos’. Lo cierto es que el 31 de enero se diagnosticó el único caso en ese momento, un alemán de La Gomera que estaba de vacaciones”. 

Explicó, para excusarse, que en aquel momento no había transmisión comunitaria ni en China, y que “la información correspondía con la evaluación que se podía hacer en aquel momento”. 

Fernando Simón Respondió Con Evasivas Cuando Jordi Évole Le Preguntó Por La Vacunación De Las Infantas.

¿DE IZQUIERDAS O DE DERECHAS?

“¿Tengo que contestar?”, contestaba Fernando Simón a la pregunta de “¿es usted de izquierdas o de derechas?”. “Creo que se nota, soy muy social”, añadía el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, que expresó que “tenemos que preocuparnos de las personas que tienen necesidad”.

Los que las tienen cubiertas me preocupan poco, tenemos que evitar pensar que hay dos grupos diferentes, somos una población y no entiendo cuando veo posiciones como si los más desfavorecidos fueran de otra especie”, comentaba el doctor. 

Simón Explica

FERNANDO SIMÓN PIDE CONTROL PARA ESTA SEMANA SANTA

Sobre las restricciones de movilidad en Semana Santa, Simón ha alertado que ahora el nivel de ocupación de las UCI es «similar al máximo de la segunda ola». «Son fiestas diferentes, pero estamos en riesgo», ha señalado el experto, que ha incidido en que «el punto de partida de nuestro sistema asistencial es mucho peor que en la segunda ola».

«El riesgo de colapso de las UCI es mayor. Tenemos que tener mucho cuidado con eso», ha avisado Simón, al tiempo que se ha mostrado convencido de que la gente responderá a las limitaciones por el Covid. «El impacto de la Semana Santa, probablemente, puede que sea menor. No lo puede descartar», ha dicho.

FERNANDO SIMÓN ENTONA EL ‘MEA CULPA’

Preguntado por las restricciones en Navidad, ha reconocido que «se podría haber sido mucho más estricto«, pero ha insistido en que la población debe entender «los riesgos a los que nos exponemos». «Es una responsabilidad compartida», ha recordado en programa de Jordi Évole.

En este sentido, Simón ha reconocido que la mayor parte de la población «cumple muy bien» con las restricciones. «El problema es cuando los que no cumplen, no quieren o no pueden, se exponen a riesgo de infección mayor porque luego son los que van ser transmisores», ha apuntado.

El verdadero origen de la famosa canción ‘Cumpleaños Feliz’

0

El ‘Cumpleaños feliz‘ es una canción popular que se entona en las celebraciones de cumpleaños y este es su origen.

Los diputados de Vox expulsados en Murcia no aclaran si apoyarán la moción

0

El portavoz del Grupo Parlamentario VOX, Juan José Liarte, ha asegurado tras la Junta de Portavoces que su grupo «defenderá los valores y principios de los votantes de VOX». Liarte, que no ha aclarado si los tres diputados que fueron expulsados del partido, pero que continúan en el grupo parlamentario de la Asamblea Regional votarán a favor o en contra de la moción de censura, ha pedido a sus votantes que «estén tranquilos. Mientras estemos aquí, sacrificaremos lo necesario para defender sus intereses».

Liarte ha añadido que a fecha de hoy «no puedo responder quién será el presidente de la Comunidad» y ha instado a exigir a los «aparatos de los partidos que respeten el juramento de un diputado o de un concejal, que no es otro que el servir a los ciudadanos».

Además de eso, ha mostrado el documento que firmaron en 2020 con el PP y Cs en el que llegaban a un acuerdo sobre los Presupuestos regionales indicando que «no se ha cumplido». A su juicio, poco importan las siglas, los colores y las promesas «si no se cumplen los acuerdos».

«¿Tenemos que apoyar el proyecto del PP a pesar de que desprecien a nuestros votantes?», se ha preguntado Liarte añadiendo que si se es «honesto, ¿en qué se diferencian PSOE y PP?».

El portavoz de VOX en la Asamblea ha manifestado que es hora de decirle a Pablo Casado (PP) y a Pedro Sánchez (PSOE) que «esto no es un juego de tronos. Murcia no es su campo de batalla». «En nuestro caso, a pesar de haber sido expulsados del partido, este grupo defenderá los valores y principios de los votantes de VOX», ha reiterado añadiendo que sacrificarán «lo necesario» para defender los intereses de sus votantes. «El tiempo de promesas se ha pasado».

Por último, ha señalado que los tres diputados de Ciudadanos que han dicho que no a la moción de censura, «han sido capaces de decir no a los comisarios políticos de unos partidos que se dicen democráticos, pero que todos los días deshonran la Constitución».

A su juicio, la crisis constitucional y política «la han desencadenado los aparatos de los partidos políticos al imponer a los cargos electos sus intereses partidistas». Para ello ha exigido a los «aparatos de los partidos que respeten el juramento de un diputado que no es otro que el de servir a los ciudadanos y no a los intereses de las élites de los partidos políticos».

El 96% de las muertes súbitas asociadas al deporte ocurren deportistas en no profesionales

0

El 96 por ciento de las muertes súbitas asociadas al deporte ocurren en deportistas recreativos, según ha puesto de manifiesto un estudio publicado en la ‘Revista Española de Cardiología’ (REC), y en la que se recogió un total de 288 casos de muerte súbita asociada al deporte, lo que supone una incidencia de 0,38 casos por cada 100.000 habitantes al año.

La causa más frecuente de esas muertes (un 63%) es la cardiopatía isquémica, es decir, infartos de miocardio o anginas de pecho. Afecta de forma notablemente más alta a hombres que a mujeres y, en concreto, tienen más riesgo de sufrirla aquellos que practican fútbol menores de 35 años, y ciclismo y carrera a pie a partir de los 39 años.

Asimismo, las proyecciones apuntan que el número anual de casos de muerte súbita asociada a la práctica deportiva sería de unos 167 casos. «Aunque la muerte súbita asociada a la actividad deportiva en España tiene una incidencia muy baja, es un acontecimiento dramático con importantes implicaciones en el ámbito clínico y social. Nuestro objetivo fue no solo determinar la incidencia de este fenómeno, sino también las causas de la muerte, el tipo de deporte implicado, las características clínicas de los afectados y los resultados toxicológicos», ha detallado uno de los autores del estudio, Joaquín Lucena.

En concreto, el 99 por ciento de los casos de muerte súbita asociada al deporte fue de origen cardiovascular. La cardiopatía isquémica, con un 63%, fue la afección predominante. El segundo grupo fue el de las enfermedades del miocardio (21%), entre las que destacan la miocardiopatía hipertrófica ventricular izquierda y la miocarditis. El síndrome de muerte súbita arrítmica supuso solo el 6% del total.

«Por grupos de edad, a partir de los 40 años, la cardiopatía isquémica se dispara como causa de la muerte con tasas de hasta el 80 por ciento, mientras que en jóvenes de entre 20 y 34 años, las enfermedades del miocardio fueron las más prevalentes (un 38%), aunque destaca también en este grupo la cardiopatía isquémica, próxima al 30 por ciento», ha detallado el investigador.

Entre los que practicaban ciclismo y carrera, la cardiopatía isquémica fue la causa de la muerte en el 74 y el 60 por ciento de los casos respectivamente. En el fútbol, la cardiopatía isquémica también es la primera causa de muerte (43%), aunque seguida más de cerca por las enfermedades del miocardio (37%).

Respecto a los datos clínicos de los afectados, el 42 por ciento presentaba algún factor de riesgo cardiovascular (obesidad, hipertensión arterial, dislipemia, tabaquismo y diabetes mellitus), cifra que ascendía hasta el 62 por ciento en los mayores de 54 años.

Los factores de riesgo fueron más frecuentes en el ciclismo que en la carrera y el fútbol. En concreto, un 38 por ciento de los que practicaban ese deporte, frente al 17 por ciento de los corredores y el 14 por ciento de los que jugaban al fútbol. También destaca que el índice de masa corporal fue más alto entre los que practicaban ciclismo.

«Respecto al tipo de actividad deportiva, nuestro estudio pone de manifiesto que el ciclismo y la carrera a pie a partir de los 39 años tienen mayor riesgo de muerte súbita asociada al deporte, mientras que los que practican gimnasia y natación tienen menor riesgo», ha detallado Lucena.

Por otro lado, los menores de 35 años que practican fútbol tiene más riesgo que con otros deportes a esa misma edad. «Estos resultados pueden estar relacionados con el alto componente dinámico del ciclismo y el fútbol y con el alto componente estático del primero. Otros factores que podrían justificar el mayor riesgo entre los ciclistas son su mayor edad, con mayor prevalencia de cardiopatía isquémica, y la obesidad», ha reflexionado.

IMPLICACIONES A NIVEL DE PREVENCIÓN

Por otro lado, el estudio pone de manifiesto que la frecuencia de muerte súbita asociada a la práctica deportiva es notablemente más alta en varones que en mujeres (0,76 casos por 100.000 habitantes en hombre frente a 0,01 casos en mujeres). Además, es secundaria a una enfermedad cardiovascular silente.

Asimismo, la investigación ha puesto de manifiesto que en el 10 por ciento de los casos la enfermedad que causó la muerte súbita durante la práctica deportiva se conocía en vida, en otro 13 por ciento de los casos había síntomas cardiovasculares (principalmente palpitaciones/arritmia y síncope) y en un 20 por ciento, antecedentes familiares.

Con todos estos datos y teniendo en cuenta la alta prevalencia de factores de riesgo, los resultados de este estudio tienen trascendencia para desarrollar medidas de cribado o prevención de la muerte súbita asociada al deporte.

«El conocimiento de la incidencia y las causas de este dramático acontecimiento, así como su distribución por sexo y edad son elementos imprescindibles para optimizar estrategias de prevención y la elección de las pruebas de cribado previas a la participación en estas actividades deportivas», ha zanjado Lucena.

La CNMV amplía la delegación de competencias de su consejo

0

El consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha modificado el reglamento de régimen interior del organismo y ha ampliado la delegación de competencias a favor de su presidente, su vicepresidenta, su comité ejecutivo y sus directores generales, según publica este lunes el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Dicho reglamento recoge la posibilidad de que el consejo delegue algunas materias en el comité ejecutivo, el presidente, la vicepresidenta y el director general de Mercados de la CNMV. El organismo considera esta última posibilidad «de especial utilidad» y no ve apropiado que quede limitada a solo una de sus direcciones generales.

Por ello, ha modificado el apartado 3 del artículo 6 del reglamento de régimen interior de la CNMV, que ahora indica que «las competencias del consejo son delegables en el presidente, en el vicepresidente, en el comité ejecutivo y en los directores generales».

Asimismo, el consejo de la CNMV ha acordado la delegación de una serie de competencias a favor del presidente, vicepresidenta y el comité ejecutivo del organismo.

En cuanto a los mercados primarios, el BOE recoge la delegación de competencias en materia de verificación requisitos para la admisión de valores a negociación en mercados regulados, de las ofertas públicas de venta y suscripción de valores, de las ofertas públicas de adquisición de valores y de los fondos de titulización y fondos de activos bancarios.

Respecto a la delegación de competencias en materia de mercados secundarios, se delega una serie de competencias sobre la suspensión de la negociación en mercados secundarios, sobre la integración de valores en el Sistema de Interconexión Bursátil, sobre información relevante, sobre ventas en corto, sobre límites a la posición enderivados sobre materias primas o sobre la participación en el capital de las sociedades que gestionan mercados regulados de valores y depositarios centrales de valores, entre otros.

En materia de informes financieros y corporativos, se delegan competencias sobre información, comunicación de participaciones significativas, comprobación de la información periódica, informes anuales de gobierno corporativo y de remuneraciones y nombramiento de administradores concursales.

En el ámbito de la Dirección General de Política Estratégica y Asuntos Internacionales, se delegan competencias en materia de sandbox y de accesibilidad de sitios web y aplicaciones, de resolución preventiva de empresas de servicios de inversión y en materia de índices de referencia.

También se delegan competencias en el ámbito de la Dirección General de Entidades, en el ámbito de la Dirección General del Servicio Jurídico y Secretaría del Consejo.

Garzón asegura que la izquierda está lista para medirse a Ayuso

0

El ministro de Consumo y líder de IU, Alberto Garzón, ha asegurado que la izquierda está preparada para afrontar el adelanto electoral en Madrid para ofrecer una alternativa basada en la «defensa de la democracia» y los servicios públicos ante la actual presidenta de la Comunidad, la popular Isabel Díaz Ayuso, a quien ha definido como la dirigente «más comprometida» con el «nacionalpopulismo» que enarboló el exmandatario estadounidense Donald Trump.

Por otro lado, ha enmarcado estos comicios dentro de la «pugna muy fuerte» en el espectro político de la derecha y en la voluntad del PP de tratar de apropiarse del electorado de Ciudadanos, llegando incluso a actitudes «profundamente corruptas» en Murcia al valerse del «transfuguismo» con claro fin «electoral».

Durante su intervención en un evento telemático organizado por Nueva Economía Fórum, Garzón ha relatado que la decisión de Ayuso de adelantar los comicios no le ha cogido de sorpresa, al entender que «era previsible» y un «escenario que se veía venir» desde hace «bastante tiempo», tal y como ha manifestado el exvicepresidente regional y líder de Cs en Madrid, Ignacio Aguado.

Por tanto, la moción de censura que tratan de impulsar PSOE y Cs en Murcia, aunque tres diputados ya expulsados de la formación naranja han dicho que no la secundarán y se han sumado al ejecutivo liderado por el popular Fernando López Miras, es la «excusa» que se ha empleado en Madrid para activar esta estrategia, que tiene como objetivo apropiarse en Madrid del espacio electoral del partido dirigido por Inés Arrimadas.

En esta línea, Garzón ha augurado que en esa lucha el PP «lleva las de ganar» en Madrid, aunque también ha analizado con «enorme preocupación» la evolución de Ayuso, la representante política «más significada» con la «línea nacionalpopulista» que ejemplifica el expresidente de Estados Unidos Donald Trump.

CS PERDIÓ LA OPORTUNIDAD DE TENER UN «PAPEL HISTÓRICO»

Además, ha señalado que Cs ha perdido la «oportunidad de jugar un papel histórico» en España, que ha carecido siempre de un partido «liberal» en el sentido clásico. Una posición que, según su análisis, algunos dirigentes de la formación naranja intentaron, pero finalmente el expresidente de Cs Albert Rivera dio un giro hacia la «crispación» para competir con el «electorado de extrema derecha del PP» y cuyo resultado fue el ascenso de Vox.

En consecuencia, el espacio político de Unidas Podemos afronta como un «reto muy importante» los comicios en Madrid, ante lo cual ya ha activado su maquinaria electoral que articule una «alternativa» para confrontar ante Ayuso.

De momento, IU Madrid ha pedido que se explore la opción de una candidatura de unidad a la izquierda alternativa al PSOE, es decir, una confluencia entre Unidas Podemos y Más Madrid.

A su vez, las opciones de que la portavoz de este espacio político en la Asamblea de Madrid, Isa Serra, repita como candidata se están evaluando ante el riesgo de que se confirme por el Supremo la sentencia de inhabilitación para ser elegida como cargo público que emitió el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

CATALUÑA: «LA ENÉSIMA REPETICIÓN DE LO MISMO»

En cuanto a la conformación de la gobernabilidad en Cataluña, Garzón ha opinado que el horizonte se encamina hacia la «enésima repetición de lo mismo», es decir, un nuevo Govern entre ERC y Junts que, a su juicio, supondrá de nuevo «parálisis» en lugar de «soluciones» para los catalanes.

El líder de IU ha destacado que había una perspectiva diferente mediante la alianza de formaciones de izquierda mediante un acuerdo entre ERC, PSC y En Comú Podem de cara a «no repetir errores». No obstante, ha lamentado que «algunos no han querido hacerlo», en referencia a las posiciones de ERC y PSC.

El padre del niño Sergio dice que su exmujer mató a su hijo consciente

0

Sergio Fernández, el padre del niño que murió presuntamente a manos de su madre, Ana María B.L., en octubre de 2019, ha asegurado este lunes ante del inicio del juicio con jurado que se celebra en la Audiencia Provincial de Almería que su expareja «quería hacer daño y hacerse ver» ya que «había malos tratos» anteriores, de modo que la muerte del menor fue la «última consecuencia» de sus actos, que obró de manera consciente, según ha defendido.

En declaraciones a los medios a las puertas del Palacio de Justicia, el padre del menor siete años ha recalcado que su expareja, quien se enfrenta a prisión permanente revisable, tenía «un comportamiento malo con la familia» y «con el niño». «No le llevaba al colegio, no le daba de comer, le importaba tres pimientos el niño y le hacía daño», ha recalcado.

El padre del menor confía en que se «haga justicia» porque a su parece está «bastante claro lo que pasó» y «lo que hizo ella» con el menor aquella mañana del 10 de octubre de 2019 cuando salió con el menor de su vivienda de Huércal de Almería para dirigirse a las Norias de Daza, en El Ejido, con el cuerpo del menor quien supuestamente ya había fallecido por asfixia.

En este sentido, ha afirmado que la mujer «está perfectamente y actuó bajo su responsabilidad» frente a la posibilidad, apuntada por el Ministerio Fiscal, de que la procesada pudiera haber padecido un trastorno psicótico agudo y transitorio que le ocasionara «una alteración parcial de sus facultades volitivas».

«La consecuencia última ha sido esta, pero ya llevaba actuando de esa manera hacía tiempo, lo estuvimos advirtiendo pero… esperamos que se haga justicia ya que en su momento no se hizo porque una persona así no puede estar en la calle», ha añadido el progenitor del menor que ejerce la acusación particular de mano de la letrada Antonia Castillo.

Tanto la abogada como el padre de la menor han expresado su confianza ante el sistema en juicio con jurado de cara al inicio de la vista oral. «Tendrán niños, nietos, sobrinos y no querrán tener en la calle a una persona que a su propio hijo hizo lo que hizo, lo que podría hacer a una persona a la que no tuviera ningún afecto», ha indicado el padre, para quien ahora es «responsabilidad» del jurado «juzgarla, dejarla o atenuarle la pena».

Por su parte, la abogada ha apuntado que la acusada actuó de «manera violenta» con «pleno conocimiento intelectual y volitivo de los hechos, es decir que estaba y sabía lo que estaba haciendo y quería hacerlo». «Creemos que es una cosa que verá durante el juicio y que todos estarán de acuerdo con nuestra posición», ha añadido.

Castillo ha apuntado así las similitudes de su calificación de los hechos con la de la Fiscalía, toda vez que ha asegurado que el informe forense señala que la acusada «estaba plenamente capacitada». «Su interés no era solamente el matar a su hijo, sino el producirle también el mayor daño a Sergio», ha indicado la letrada, quien ha recordado que la mujer intentó huir de la escena cuando iba a ser detenida por la Guardia Civil al tiempo que, en su día, ya fue absuelta de un delito de malos tratos.

Asisa facturó 1.273 millones en primas durante 2020, un 4,28% más

0

El grupo Asisa obtuvo una facturación en primas de 1.273 millones de euros en el ejercicio 2020, lo que supone un incremento del 4,28% respecto a un año antes, según ha informado la compañía en un comunicado.

En concreto, las primas alcanzaron los 1.253,8 millones de euros en el ramo de salud, con un crecimiento del 4,09%. En el caso de las pólizas privadas, el crecimiento superó el 5,9%.

Por su parte, Asisa Vida cerró el ejercicio con casi 12,8 millones de euros en primas, un 23% más en términos interanuales. En el resto de ramos, el volumen de primas superó los 6,8 millones de euros (un 10% más), con un importante crecimiento en el seguro de mascotas, que duplicó sus primas.

En el ramo de decesos, Asisa incrementó su volumen de primas en más de un 40% y ya superaba los 45.000 asegurados a finales del año pasado.

Asisa subraya que este crecimiento le ha permitido hacer frente a la pandemia provocada por la expansión del Covid-19 y seguir desarrollando su plan estratégico para consolidarse como una compañía dedicada al cuidado integral de las personas.

El presidente del grupo, Francisco Ivorra, ha reconocido que 2002 fue un año «muy complicado» para la sociedad y para el grupo. «El Covid-19 ha demostrado nuestra fortaleza y nuestra determinación para seguir creciendo a partir de la cooperación y el compromiso social», ha añadido.

Por su parte, el consejero delegado de Asisa. Enrique de Porres, ha indicado que la capacidad de resiliencia del grupo fue lo que les permitió adaptarse a un cambio imprevisto y especialmente brusco.

«Lo hemos hecho a partir de un refuerzo de la coordinación y la cooperación entre todas nuestras empresas, de nuestra capacidad para innovar en la atención al paciente con mucha más facilidad que hace unos años o de la aplicación de la telemedicina en nuevos ámbitos para dar respuesta a nuevas necesidades de diagnóstico y tratamiento», ha señalado.

La actividad del grupo Asisa en 2020 estuvo muy influenciada por la pandemia, que afectó sobre todo a sus dos actividades principales: la aseguradora y la asistencial.

Desde el inicio de la emergencia sanitaria, Asisa renunció a aplicar las cláusulas de sus pólizas que excluyen la prestación en caso de epidemia y garantizó la atención sanitaria de todos sus asegurados.

En ese sentido, Asisa gestionó el ingreso hospitalario de más de 6.500 asegurados, tanto en sus centros propios como en los concertados.

ATENCIÓN DOMICILIARIA

Además, la aseguradora puso en marcha una iniciativa de atención domiciliaria singular en la sanidad privada española para atender en sus domicilios a casi 65.000 asegurados afectados por el coronavirus.

Por su parte, en el ámbito asistencial, el Grupo HLA atendió a casi 60.000 pacientes por Covid-19, muchos de ellos derivados de la sanidad pública. Para atender a estos pacientes, el Grupo HLA invirtió más de 15 millones de euros que permitieron reorganizar sus centros y ampliar las unidades de cuidados intensivos y las plazas de hospitalización.

CONTINUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO

Al margen de la gestión de la Covid-19, Asisa siguió desarrollando su plan estratégico durante 2020 con el objetivo de avanzar en su desarrollo multirramo, fortalecer su red asistencial propia, incrementar su presencia internacional, acelerar su proceso de transformación digital y fortalecer su compromiso con la sostenibilidad.

Los resultados económicos registrados en 2020 han permitido al grupo mantener su nivel de inversión, que ya suma 415,3 millones de euros desde 2010, tras generar unos resultados acumulados de casi 350 millones de euros en el mismo periodo.

Esta inversión le ha permitido hacer frente a la pandemia de la Covid-19 y avanzar en la segunda línea del plan estratégico del Grupo: el desarrollo de su red asistencial propia, liderada por el Grupo Hospitalario HLA. En 2020, las empresas asistenciales del grupo Asisa facturaron 461,3 millones de euros, un 6,5% más que en 2019.

16 HOSPITALES Y 36 CENTROS MÉDICOS

El grupo HLA, la red hospitalaria propiedad de Asisa, cuenta con 16 hospitales, 36 centros médicos multiespecialidad y 41 unidades de referencia en tratamientos de última generación. En 2020, incorporó a su red el hospital HLA La Salud en Cádiz y nuevos centros médicos en Almería (Centro de Especialidades HLA Mediterráneo), un nuevo centro diagnóstico en Granada (CEDISA) y la gestión de un nuevo centro en Lérida (BonÀrea).

Junto a la diversificación de la actividad aseguradora y el desarrollo de la red asistencial propia, el tercer eje estratégico que la compañía siguió desarrollando en 2020 fue el impulso de su proceso de internacionalización para buscar nuevas oportunidades de invertir y crecer en el exterior.

Asisa dio un paso más en su actividad en Portugal con la apertura en Lisboa de una clínica propia que ya acoge la actividad de Asisa Dental y que, a lo largo de 2021, pondrá en marcha nuevas especialidades médicas. Asisa está presente en Portugal en los ramos de Vida y No Vida, en el que comercializa seguros dentales y seguros de salud.

En Emiratos Árabes Unidos (EUA), Asisa y el grupo inversor Faisal Holding inauguraron en 2020 la segunda clínica dental True Smile Works, situada en Abu Dhabi y que se une a la que la compañía ya tenía en Dubái.

Por su parte, Analiza, que había iniciado su expansión internacional con la compra de dos laboratorios en Suiza y Brasil, dos mercados clave para su crecimiento en el exterior, amplió a finales de 2020 su presencia en Brasil con la incorporación del Laboratorio Vital.

Además, mantiene inversiones en Italia; en Latinoamérica, donde tiene presencia en Brasil, México y Nicaragua, y en Oriente Próximo (EAU y Omán).

Igualmente, Tich Consulting, la consultora tecnológica del grupo, seguirá comercializando Green Cube, un softwares para la gestión hospitalaria, que ya está instalado en más de un centenar de centros médicos de una docena de países.

UGT pide flexibilizar el sistema educativo

0

FeSP-UGT ha planteado un conjunto de propuestas para combatir el abandono escolar temprano, como una mayor flexibilidad en el sistema educativo, aumentar las plantillas o reducir la carga lectiva de los docentes.

En concreto, el sindicato apuesta por flexibilizar los currículos, la organización de los centros y los métodos de trabajo, hacia un aprendizaje «más competencial, también en competencias digitales».

Asimismo, pido aumentar las plantillas para poder reducir las ratios, flexibilizar los grupos de alumnado y contar con los necesarios recursos de apoyo, especialmente en las primeras etapas de Primaria y en el primer ciclo de Secundaria para poder realizar una enseñanza más personalizada.

UGT también incide en la necesidad de reducir la carga lectiva de los docentes para poder llevar a cabo su tarea «de forma más eficaz»; y de favorecer la realización de grupos de trabajo y programas de modernización y experimentación educativa, así como licencias de estudios para reciclaje, especialización, investigación e innovación docente.

Otra de las propuestas de UGT es ofertar formación para el profesorado en aspectos como la atención a la diversidad, la coeducación, la acción tutorial, la digitalización, o la innovación educativa, así como potenciar los programas socioeducativos, realizados por los Profesores Técnicos de Servicios a la Comunidad (PTSC) y de orientación profesional de los Equipos de Orientación, liberando a los orientadores de carga lectiva para que puedan realizar la labor de detección precoz de las dificultades, la atención educativa y el seguimiento de estudiantes en riesgo de abandono.

Aumentar la oferta formativa y de becas; establecer sinergias en el mundo empresarial para completar los itinerarios formativos con prácticas de calidad; y favorecer y potenciar la escuela-mundo laboral incorporando también a los servicios regionales de empleo, son otras de las propuestas del sindicato para evitar el abandono escolar temprano.

Igualmente, UGT considera que, para continuar reduciendo el abandono escolar temprano, a la vez que adaptando y modernizando el sistema educativo, es «indispensable» contar con una financiación adecuada, «nunca inferior al 5% del PIB», además de contar con los medios necesarios que permitan avanzar en la equidad.

En este contexto, ha advertido de los «elevados valores» (17,3%) de abandono escolar temprano en España, por encima de la media de la Unión Europea (10,2%).

UGT ha recordado que desde el Gobierno se han puesto en marcha dos iniciativas tendentes a afrontar este reto: la reforma del sistema educativo, con la LOMLOE y la futura Ley de la Formación Profesional; y la aprobación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para 2021-2023.

No obstante, el sindicato considera que para hacer frente al abandono escolar «hay que continuar aumentando las medidas que aborden la equidad del sistema educativo». «No basta con destinar únicamente recursos económicos, además es necesario incidir en el compromiso de todos los actores implicados en la tarea», ha sentenciado.

FCM exige a la ONU promover el derecho al trabajo de mujeres con discapacidad

0

La Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha exigido a la ONU promover «de forma efectiva» el derecho al trabajo y al empleo de las mujeres con discapacidad para «no dejarlas atrás».

Así lo ha manifestado la entidad en su contribución a la consulta pública del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad para una futura Observación General sobre el derecho al trabajo y al empleo.

De esta manera, la contribución de la Fundación CERMI Mujeres se centra en aportar información para garantizar que la próxima Observación General sobre el Artículo 27 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD) asegure un enfoque interseccional para «no dejar atrás» a las mujeres con discapacidad.

Para ello, ha destacado los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres con discapacidad en su acceso, permanencia y promoción en el mercado laboral; a las diferencias salariales por trabajo de igual valor; a la violencia y el acoso en el lugar de trabajo; a las condiciones y derechos laborales durante el embarazo y la maternidad; a la persistencia de la brecha digital que impide a las mujeres con discapacidad ser competitivas profesionalmente; a los cuidados y el trabajo no monetizado que aportan las mujeres; y en la necesidad de mejorar su participación política y sindical.

En este sentido, la fundación ha recomendado el diseño y aplicación de políticas públicas de empleo que tengan presente la igualdad de las mujeres por razón de género y de discapacidad desde un enfoque interseccional, y asegurar que tomen en consideración la situación específica de las mujeres con discapacidad.

También, teniendo en consideración las tasas altas de desempleo y los niveles elevados de pobreza de mujeres con discapacidad, aboga por promover su formación, su contratación, su acceso al empleo, el mantenimiento del puesto de trabajo, la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor, las adaptaciones en el lugar de trabajo y la conciliación laboral y familiar.

Por otro lado, pide prohibir, bajo pena de sanciones, el despido por motivo de embarazo o licencia de maternidad y la discriminación en los despidos sobre la base del estado civil.

ENTORNOS LIBRES DE VIOLENCIA CONTRA MUJERES CON DISCAPACIDAD

Además, la Fundación CERMI Mujeres reclama que los lugares de trabajo sean entornos seguros y libres de violencia contra las mujeres con discapacidad, prestando una atención particular a los entornos (pre) laborales cerrados y segregados, como talleres ocupacionales de personas con discapacidad y talleres protegidos segregados.

En este contesto, pide fomentar entre los empleadores la contratación de mujeres con discapacidad víctimas de violencia por medio de incentivos fiscales y de otro tipo.

De la misma manera, exige que la legislación garantice «de manera efectiva» el derecho de las mujeres con discapacidad y de las madres y cuidadoras de familiares con discapacidad a un trabajo decente y de calidad y a trabajar en igualdad de condiciones con las demás personas, mediante el impulso de medidas de acción afirmativa que eliminen su discriminación en el acceso, permanencia y promoción en el mercado de trabajo como consecuencia de estereotipos negativos contra ellas por razón de género, de discapacidad y por su intersección con otras condiciones humanas.

Asimismo, la fundación pide que se promulgue legislación que prohíba que las personas con discapacidad y las mujeres puedan recibir un salario inferior al salario mínimo establecido y garantizar el principio de igual salario por trabajo de igual valor, prestando especial atención a las diferencias salariales que sufren particularmente las mujeres con discapacidad.

En este sentido, apuesta por promover programas de formación y cualificación permanente para que las mujeres con discapacidad adquieran las competencias digitales requeridas por el mercado laboral, con particular atención a las mujeres con discapacidad con mayores niveles de inactividad laboral.

Por otra parte, la Fundación CERMI Mujeres reclama que se pongan en marcha políticas de promoción de la autonomía personal y de atención a las personas en situación de dependencia, que, en el marco de una política de cuidados concebida desde un enfoque de derechos humanos, incluidos los derechos laborales, tenga en cuenta la realidad de las mujeres con discapacidad, no solamente como receptoras de cuidado, sino también como proveedoras del mismo.

Por último, solicita la recopilación y desagregación de datos por sexo, edad y tipo de discapacidad en relación con la situación del empleo y de la participación en el mercado de trabajo de las personas con discapacidad, así como promover la participación política y sindical de las mujeres con discapacidad en igualdad de condiciones con las demás personas, a fin de garantizar su participación en la toma de decisiones que les afectan.

Volkswagen anuncia un plan de jubilaciones anticipadas

0

El grupo automovilístico Volkswagen ha anunciado un plan de jubilaciones anticipadas para reducir su fuerza laboral, pudiendo alcanzar un recorte de hasta 5.000 empleos, con la intención de disminuir sus costes.

En este sentido, el consorcio ha explicado en un comunicado que pretende la congelación del tamaño de su fuerza laboral que poseía en enero de 2021, pero incentivará la jubilación anticipada de sus empleados. Además, también busca la jubilación parcial de otros trabajadores.

«La gestión disciplinada de los costes seguirá siendo necesaria para financiar las inversiones en el futuro, para seguir siendo competitivos y, sobre todo, para poder proteger el empleo a largo plazo», ha reivindicado el director de Recursos Humanos, Gunnan Kilian.

Según la empresa, la congelación del tamaño de la fuerza laboral contribuirá «en gran medida» a acelerar la transformación interna del consorcio de Wolfsburg, ya que los puestos vacantes deben cubrirse primero internamente.

Con el fin de aumentar el número de empleados que abandonan la empresa en régimen de jubilación hasta finales de 2023, Volkswagen ha anunciado acuerdos «atractivos» para aquellos que hayan nacido entre 1956 y 1960.

Por su parte, aquellas personas nacidas entre 1961 y 1964 tendrán la oportunidad de jubilarse parcialmente. Según cálculos de la empresa, alrededor de 11.500 empleados del grupo nacieron entre 1956 y 1964.

Por ello, se espera que hasta 900 empleados se ofrezcan voluntarios para acogerse a la jubilación anticipada a corto plazo, mientras que a la jubilación parcial previsiblemente lo harán «un número bajo de cuatro cifras», tal como recoge la empresa. Sin embargo, fuentes citadas por Bloomberg aseguran que podría producirse la salida de hasta 5.000 personas.

«Continuamos con lo que se ha demostrado que funciona. Esto incluye especialmente la jubilación parcial, que pedimos rápidamente que se abriese sin demora al tramo de nacimiento de 1964. La línea de meta ya está a la vista. Para nuestros compañeros mayores, la jubilación parcial es una buena oportunidad para entrar en su merecida jubilación un poco antes», ha subrayado el residente del comité de empresa, Bernd Osterloh.

Osterloh también ha asegurado que el consorcio Volkswagen contratará nuevo personal «cuando sea necesario» y que no habrá en la empresa «intensificación del trabajo» a pesar de estas salidas.

En otro orden de cosas, Volkswagen ha anunciado que aumentará su presupuesto de formación en 40 millones de euros adicionales, hasta un total de unos 200 millones.

La importancia de las reseñas en Google de tu negocio

Los estudios de mercado en España y otras partes del mundo indican que aquellos negocios con una puntuación inferior a 4,5 estrellas en Google Business pierden la mitad de sus potenciales clientes, mientras que los interiores a 4 estrellas pierden un 85%. Es una cifra impresionante considerando que aproximadamente de las compras que se realizan hoy en día son por online, fenómeno que ha sido potenciado por la pandemia.

Además, hay que pensar que los negocios con una mejor puntuación del mismo sector y con un público objetivo y productos similares, tienden a atraer la clientela que no es captada por otros debido a sus reseñas. Esto es importante porque indica el comportamiento de parte de las personas al ver la opinión que tienen otros usuarios de Internet.

Estos dos factores han motivado a negocios a comprar reseñas para google. De esta manera, las empresas tienen mayores posibilidades de captar clientes, al mismo tiempo que destacan sobre la competencia. Sin embargo, lo recomendable es comprar este servicio únicamente a empresas con reputación por factores que se verán más adelante.

¿Tiene efectos negativos comprar reseñas positivas para google?

Es posible comprarlas a numerosas compañías, aunque suele funcionar mucho mejor contratar el servicio a aquellas que ya tienen buenas recomendaciones y están bien consolidadas en el mercado. El mejor sistema es el que es totalmente real y orgánico, sin ningún tipo de atajo que ponga en evidencia a la ficha de Google Business del negocio.

Google eventualmente siempre nota cualquier irregularidad en su buscador, por lo que no es posible implementar engaños o técnicas Black Hat por mucho. Apenas se detecta cualquiera de estas técnicas, Google lo penaliza con una peor posición en el buscador, a tal punto en el que se puede hacer casi imposible volver a posicionar la página.

Sin embargo, esto no indica que comprar reseñas positivas para google sea malo per sé. La estrategia de las empresas que ya llevan tiempo en el sector y que tienen una buena forma de trabajo no se basa nunca en intentar engañar al buscador. Más bien su forma de operar es bastante simple: consiguen a usuarios y los instan a opinar en la tarjeta de Google Business.

¿Cómo funciona el método?

En una empresa dedicada a esto no se usan técnicas como el uso de bots, la creación de cuentas falsas o el pago a terceros. Al final, Google siempre detecta esta clase de técnicas porque su buscador hace análisis todos los días, lo que termina en penalizaciones a aquellos negocios que lo hacen mal.

El método que funciona de verdad para comprar opiniones google es en el que la empresa busca personas que sí conocen el negocio. Esta compañía utiliza aplicaciones que son usadas por millones de personas en el país en el que estés, y les invitan a dar su opinión en tu negocio si es positiva y veraz, a cambio de puntos dentro de esta aplicación.

Es un método efectivo, sencillo y funcional para conseguir reseñas reales. El único detalle es que el cliente no puede elegir comentarios o fotos que se van a poner, tal como en una reseña real.

Las reseñas que dañan tu puntuación

Quitar reseñas negativas en Google My Business es un trabajo bastante tedioso, pero necesario cuando se trata de una opinión que te parece injusta. Es una estrategia complementaria a la compra de reseñas positiva para mejorar la opinión de tu negocio en Internet.

Puedes probar alguno o varios de los siguientes métodos:

  • Contactar con el usuario. Puedes responder directamente a su comentario o contactarlo por RRSS, pero sin ofrecerle nada a cambio.
  • Marcarla como comentario inapropiado. Es una forma de informar a Google para que borre la reseña. Toma un par de días, y no funciona siempre.
  • Ocultarla con reseñas positivas. Busca muchas más reseñas positivas para que las negativas dejen de tener tanto peso.

Alimentación sana, ejercicio y evitar el tabaco y alcohol, claves para tener un corazón fuerte

0

Llevar una alimentación saludable, realizar ejercicio de forma regular, controlar el peso y evitar el consumo de tabaco, alcohol y drogas son algunas de las claves para evitar que el corazón pierda fuerza, según ha asegurado la Fundación Española del Corazón (FEC), con motivo del Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular, que se conmemoró este domingo.

Así, la organización ha recordado la importancia de prevenir la aparición de insuficiencia cardiaca, enfermedad que a día de hoy constituye un auténtico problema de salud pública a nivel mundial. Y es que, el número de casos de esta patología se ha duplicado en todo el mundo pasando de 33,5 millones en 1990 a 64,3 millones en 2017, según un reciente estudio publicado en el ‘European Journal Preventive of Cardiology’.

La insuficiencia cardiaca, que en España afecta al 2,7 por ciento de la población mayor de 45 años y al 8,8 por ciento de los mayores de 74, se produce cuando el corazón no es capaz de bombear la cantidad suficiente de sangre rica en oxígeno que necesita el organismo para funcionar correctamente y sus causas son diversas.

«Por un lado podemos tener un fallo del propio músculo cardiaco que pierde fuerza y acaba dilatándose. En muchas ocasiones la causa de esa dilatación no está clara, pero en otras se debe a la presencia de enfermedad coronaria, arritmias o al efecto tóxico del alcohol u otras sustancias», ha explicado la secretaria general de la FEC, Marta Farrero.

Es decir, muchas enfermedades del corazón acaban terminando en insuficiencia cardiaca. «Por otro lado, también podemos encontrarnos una situación de insuficiencia cardiaca en la que el corazón conserve su fuerza normal. Aquí el problema viene de una sobrecarga del corazón, que no es capaz de responder adecuadamente y entra en fallo cardiaco», ha añadido la especialista en cardiología.

La hipertensión arterial se asocia con frecuencia a este tipo de insuficiencia cardiaca. En todo caso, prevenir su aparición es posible con un control adecuado de los factores de riesgo cardiovascular. De hecho, presidente de la FEC, Carlos Macaya, ha insistido en que una de las principales medidas de prevención de esta enfermedad pasa por una adecuada información y formación de la población sobre los factores de riesgo cardiovascular.

En concreto, los expertos recomiendan evitar tomar sal, porque provoca retención de líquidos que pueden provocar un fallo cardiaco, y aumentar el consumo de fruta, verdura, legumbres y pescado, dado que evitan que aumenten los niveles de colesterol en sangre.

Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a los adultos (18-64 años) dedicar, como mínimo, 150 minutos semanales a la práctica de actividad física aeróbica de intensidad moderada, o bien 75 minutos semanales de actividad física aeróbica vigorosa cada semana. También puede realizarse una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas.

Además, la FEC ha aconsejado llevar un adecuado control de enfermedades asociadas a la insuficiencia cardiaca, como la diabetes, la hipertensión o el colesterol elevado. Diversos estudios han evidenciado, por ejemplo, la estrecha relación que existe entre la hipertensión arterial y el desarrollo de insuficiencia cardiaca. Es por ello que un correcto control de la tensión arterial permitirá adelantarnos a futuros episodios de insuficiencia cardiaca.

Finalmente, un estudio publicado en la revista ‘Plos Medicine’ evidenció que un incremento de unidad del índice de masa corporal supone un aumento de un 20 por ciento del riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca.

EL IDIOMA DEL CORAZÓN

Por otro lado, y coincidiendo también con el Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular, AstraZeneca ha puesto en marcha la campaña, con la colaboración de la FEC, la plataforma ‘on line’ ‘El idioma del corazón’ (‘elidiomadelcorazon.com’).

Esta nueva herramienta, que cuenta con gran cantidad de información, pretende convertirse en el sitio web de referencia para dar visibilidad a la insuficiencia cardiaca, una patología desconocida y olvidada.

Además, para acercar esta iniciativa a la población general y a los pacientes que sufren insuficiencia cardiaca y sus familias, se difundirá al mismo tiempo un cómic diseñado por la ilustradora Pedrita Parker que recorrerá el viaje de un paciente desde la aparición de los primeros síntomas hasta la toma de control de la enfermedad.

El 70% de los enfermeros sufre el síndrome del profesional «quemado»

0

Siete de cada diez enfermeros sufren el síndrome del profesional «quemado» debido a la pandemia y casi nueve de cada diez se sienten estresados, mientras que la ansiedad, el temor o la angustia afecta a la práctica totalidad de estos profesionales, según los primeros resultados de la macroencuesta realizada por el Sindicato de Enfermería (Satse), a un total de 11.645 enfermeras y enfermeros de todas las comunidades durante el pasado mes de febrero.

Para el sindicato, esto evidencia «de forma clara y rotunda» que la falta de protección, medios y profesionales ha perjudicado al conjunto de estos profesionales «que se han dedicado desde el inicio de la pandemia a cuidar y atender a millones de personas, poniendo en todo momento en claro riesgo su salud y seguridad, así como la de sus personas más cercanas», indican.

Según el estudio, en los últimos meses ha crecido en 13 puntos la sensación de estar quemado con el trabajo, pasando de un 56 por ciento a un 69 por ciento de los profesionales encuestados, mientras que el estrés ha aumentado de un 78 por ciento a más de un 88 por ciento, diez puntos más.

De igual manera, el sentimiento de agotamiento emocional también se dispara, pasando de un 75 por ciento a más de un 88 por ciento de las enfermeras y enfermeros consultados, mientras que baja en casi 10 puntos el sentimiento de realización con el trabajo que se desempeña en su correspondiente unidad, servicio o centro sanitario, situándose éste en apenas un 40 por ciento.

La encuesta también se interesa por los principales síntomas que las enfermeras y enfermeros aseguran padecer a consecuencia de su trabajo, tanto a nivel físico (tensión muscular, alteraciones del apetito o del sueño, problemas sexuales), como a nivel psicológico y emocional (nerviosismo, ansiedad, temor, angustia, irritabilidad, dificultad en la concentración)

En concreto, un 96 por ciento de los enfermeros y enfermeros encuestados manifiesta haber sufrido inquietud, nerviosismo, ansiedad, temor o angustia, de los que cerca de un 60 por ciento reconoce padecerlo de manera frecuente o muy frecuente, mientras que nueve de cada diez han sentido que la situación vivida «les supera».

Por otro lado, el 92 por ciento de los profesionales que han realizado la encuesta de Satse declaran tener alteraciones del sueño y un 83 por ciento alteraciones del apetito. Asimismo, los problemas sexuales han aparecido para más del 57 por ciento de las enfermeras y enfermeros de todo el país.

Otro de los problemas referidos como consecuencia de la gran sobrecarga y tensión laboral sufrida a lo largo de los últimos meses es que a casi un 80 por ciento de los profesionales encuestados les ha disminuido la memoria, casi un 88 por ciento tiene dificultad a la hora de concentrarse y cerca del 77 por ciento refieren lentitud de pensamiento.

Satse viene realizando desde 2012 estudios de manera periódica para analizar las consecuencias a nivel psicológico y físico que tiene en las enfermeras y enfermeros su labor asistencial y de cuidados y, tal y como lamentan desde la organización sindical, «lejos de mejorar, sigue constatándose un empeoramiento generalizado que, en esta ocasión y a consecuencia de lo sufrido durante los meses de crisis sanitaria, es más grave y preocupante».

«La pandemia ha pasado una clara factura a la salud física, psicológica y emocional de las enfermeras y enfermeros y, por el momento, las distintas administraciones competentes no han avanzado en su compromiso reiterado de mejorar sus condiciones laborales y profesionales para que puedan atender y cuidar a los demás en entornos laborales saludables», afirma el sindicato.

Satse advierte que esta grave situación de estrés y sufrimiento psicológico y físico, que es estructural en la labor profesional de las enfermeras y enfermeros y que se ha agudizado este año con la pandemia de la Covid-19, no puede prolongarse «ni un minuto más» y, por ello, exige a los gobiernos estatal y de las distintas autonomías que, con carácter urgente, pongan en marcha medidas estructurales de recursos y medios para acabar con esta insoportable situación.

Morad y ‘Toca’, otro éxito

0

Morad acaba de lanzar ‘Toca‘, su nuevo single acompañado del correspondiente videoclip, convirtiéndose en otro éxito más en su ascendente carrera.

‘Toca’ ha sido producida por Tr Fact y SHB y compuesta por Morad, en un tema que hace críticas a aquellos que hablan de más aunque sin juzgarlos. El tema se promociona con un vídeo musical a cargo de Ivan Salvador, en el que podemos ver a Morad interpretando la letra en su barrio y sentado en la playa. En pocos días tiene más de un millón de visualizaciones.

Morad Toca

Es el siguiente sencillo que lanza después del éxito de sus anteriores temas, correlativamente publicados, ‘Yo no voy’ (más de 24 millones de reproducciones en youtube), ‘Motorola’ (más de 22), ‘Duros, blandos y flojos’ (más de 6,7), ‘El coleta’ (más de 8) y ‘Seguimos’ (casi 2) hace tan sólo una semana. Todos adelantos en preparación de su próximo trabajo de larga duración.

Morad es un chaval de ascendencia marroquí que es la nueva promesa de la música urbana española con millones de seguidores en redes sociales. En el referente de un público por sus canciones y letras sobre sus vivencias crudas (pasó por un centro de menores). En 2019 lanzó su primer álbum “M. D. L. R.” (iniciales de Mec De La Rue, un término que utilizan algunos raperos franceses). Otros temas populares suyos son ‘Aguantando’, ‘Lo que quiera’, ‘Cuidadito’ o ‘Siempre que amanece’ (junto a Dellafuente y Maka).

Morad

Letra ‘Toca’ de Morad

[Intro]
Tr.Fact
Acostumbrado a tirar dado’ y ganar taco’
Repito, no juzgo a ninguno porque peco
Para, para, para, para, para, para, para, para, para, para, para, para
Repite, repite que esta también se ha filtra’o, tío, repite
(Aah-ah)
Ah-aah, ah
Ah-aah, ah

[Verso]
Mi equipo siempre gana, equipo nunca empata
Si habla ya se sabe que luego se escapan
Si hablan ya se sabe que se van por pata
Cuidado, no te moten en la cuatro pata’
Me conocen por tranquilo y también sensato
Alguno incluso quiere llamarme a mí rata
Es porque no le cuelgo nunca una foto
O con ellos no canto o paso el rato
Do’ Land Rover tinta’o subеn sei’ maleta’
Sei’ móvilе’ metido’, ninguno tarjeta
Lo digo aunque filtre’, por eso me gusta
Saludo’ a la carga buena de la ruta
Rata pone a invertir haciendo algo barato
Nos tiran pidiendo la fama siempre a grito’
Niño’ de mamá, todavía maman teta
Tú suenas porque yo te nombro, no seas tonto
Veinte metido’ esperando dentro del ático
De veinte, veintidó’ querían todo’ rico’
De veinte, veintidó’ no abrían el hocico
Equipo élite, equipo que ha si’o, baratico
Repito, no juzgo a ninguno porque peco
Pistolas van de malo’ y se ponen chaleco
Aprieta a ver si eres malo, deja hueco (Pa-pa, pa-pa)
Envidia porque no factura ni un taco
Un piso pa’ la mama, otra organizada
No tiro a lo’ que pa’ mí son retirado’
Un piso, mamá, y el tuyo tiro a patada’
A Beny no le mola el vuelo, bla-bla-bla-bla
Tú tiene’ treinta que dicen que tienen bala’
Y luego veintisiete lloran, tres se embalan
Tu grupo con lo’ azule’ hace «lara-la»
Repito, tu grupo con lo’ azule’ hace «lara-lala»
Me paran, a vece’ pienso que es injusto
No sé por qué si policía’ yo no asusto
Ante’ verda’ que me fugaba por lo’ arbusto’
Y sé que molesta que a sus hijos le’ gusto

[Estribillo]
Empaco y a vece’ cojo, ataco
A lo’ que hacen trato’, con lo’ que cogen taco’
Y saca cuando azul te ataca
O si abre una boca de un civil que le pica, hala
Tío, se te ve muy perdi’o
Hablando del nombre mío pa’ ser tú conoci’o
Y un tío me dijo que haces caso
Si te abren tres caso’ y mira cómo han corri’o, hala
To-toca, pagaba’ siempre a toca
Pagaba siempre a toca, se llama tocateja
Y toca si algún azul te toca
Si algún azul te toca entre reja’ no te queja’, hala
Pico, mucho’ abrieron el pico
Mucho’ abrieron el pico y se ve ya desde lejo’, hala
Pico, y aunque supo un capo
Y acabo detenido con má’ de tre’ pendejo’, hala

[Outro]
Taco, pagaba a tocateja, hala
Saco, pagaba a tocateja, hala
Saco, se te ve muy perdi’o
Hablando el nombre mío pa’ ser tú conocí’o, hala
Dicen treinta tienen bala’
Veintisiete y tres se embalan
Dicen treinta tienen bala’
Veintisiete y tres se embalan
Tres se embalan, tres se embalan
Veintisiete y tres se embalan
Veintisiete y tres se embalan
Treinta dicen tienen bala’
Dicen treinta tienen bala’
Veintisiete y tres se embalan
Dicen treinta tienen bala’
Veintisiete y tres se embalan
Tres se embalan, tres se embalan
Veintisiete y tres se embalan
Veintisiete y tres se embalan
Treinta dicen tienen bala’

AstraZeneca asegura que «no hay pruebas» de que su vacuna provoque trombos

0

La farmacéutica británico-sueca AstraZeneca ha asegurado este domingo que «no hay pruebas» de que su vacuna contra el coronavirus provoque un incremento del riesgo de coágulos en sangre pese a la decisión de varios países de suspender su utilización como medida de precaución.

La empresa asegura que ha realizado «una revisión minuciosa» de los datos disponibles sobre quienes han recibido la vacuna en Reino Unido y la UE.

«Unos 17 millones de personas de la UE y Reino Unido han recibido ya nuestra vacuna y el número de casos de coágulos de los que se ha informado entre este grupo es inferior a la media que se puede esperar en la población en general», ha explicado la farmacéutica a través de un comunicado firmado por su jefa médica, Ann Taylor.

«La naturaleza de la pandemia ha incrementado la atención sobre casos individuales. Estamos yendo más allá de las prácticas habituales de seguridad de seguimiento de medicamentos autorizados sobre casos de incidentes vacunales para garantizar la seguridad pública», ha añadido Taylor.

Irlanda y la región italiana del Piamonte han sido los últimos en anunciar la suspensión del uso de la vacuna de AstraZeneca tras hacer lo propio Austria, Dinamarca, Estonia, Lituana, Noruega, Islandia y Tailandia. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asegurado este viernes que «no hay razón para no usar» la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19.

Cuatro de cada diez familias migrantes en Cataluña no tiene acceso a Internet

0

El 40% de las familias migrantes y refugiadas en Catalunya no tiene acceso a Internet, según una encuesta del Centre d’Informació a Treballadors Estrangers (Cite-CC.OO.) y la Fundació Catalana de Solidaritat amb Persones Asilades i Refugiades (Acsar).

Se trata de una encuesta realizada a 202 familias de 33 nacionalidades distintas que tiene el objetivo de esclarecer los efectos de la brecha digital en Catalunya entre las personas de estos colectivos, han informado Acsar y Cite en un comunicado.

El 86% de los encuestados no hacen teletrabajo, el 70% no conocen como acceder a gestiones administrativas online como pedir cita previa en los servicios públicos o presentar documentos y prestaciones, y el 45% de los hijos no tienen acceso a educación online.

Acsar Y Cite consideran que esta situación constituye un «factor de discriminación y de empeoramiento de las desigualdades en todos los niveles», por lo que han pedido que las administraciones promuevan un estudio amplio sobre esta problemática.

También han demandado tomar medidas para reconocer el acceso a Internet como un derecho al alcance de todos, realizar formación por parte de las administraciones -también las laborales- y articular medidas urgentes «para acabar con la brecha digital en la educación».

Faber deja también la presidencia de Danone, además de la dirección ejecutiva

0

El consejo de administración de Danone ha decidido que Emmanuel Faber, a quien apartó del cargo de consejero delegado de la compañía hace dos semanas, deje también de desempeñar el puesto de presidente, según ha anunciado la compañía, que ha designado con efectos inmediatos a Gilles Schnepp como presidente del consejo de la empresa de alimentación.

Asimismo, el consejo de Danone ha encargado a Véronique Penchienati-Bosetta, actual consejera delegada internacional, y a Shane Grant, consejero delegado en Norteamérica, la dirección conjunta del negocio mientras la multinacional lleva a cabo la búsqueda de un nuevo consejero delegado.

En este sentido, la compañía ha precisado que, durante este tiempo, Véronique Penchienati-Bosetta actuará como consejera delegada y Shane Grant como consejero delegado adjunto.

De este modo, Danone ha asegurado que la prioridad inmediata del nuevo presidente, junto con el consejo, será liderar la transición, incluida la búsqueda de un nuevo consejero delegado, para lo que la compañía contará con la colaboración de una agencia de búsqueda internacional.

«La prioridad de la junta ahora es la transición hacia una gobernanza mejorada. Esto significa acelerar el proceso para contratar a un nuevo consejero delegado, mientras Véronique y Shane continúan liderando el negocio durante este período», indicó Gilles Schnepp.

El pasado 2 de marzo, Danone informó de que Emmanuel Faber dejaría de compatibilizar los cargos de presidente y consejero delegado, que desempeñaba desde 2014, indicando entonces que Faber conservaría el puesto de presidente, mientras que la compañía buscaría un nuevo consejero delegado.

Las últimas tendencias en gafas de sol

Ya sea que salgamos a tomar algo a una terraza, a hacer deporte o simplemente ir a dar un pequeño paseo, cuando el día es soleado nunca nos olvidamos del mejor accesorio de todos, las gafas de sol.

Lo que es cierto es que más allá de su estricta función de proteger los ojos de los rayos del sol, las gafas de sol se han convertido en un complemento de moda clave para todo el mundo, y por supuesto, no es ajeno a las tendencias.

Para facilitarte la tarea de conseguir ese diseño que más se adapta a tus gustos, echa un vistazo a los modelos de esta tienda online. Y es que en New Elite gafas puedes encontrar primeras marcas fabricadas en su mayoría en España, Italia y Francia, además de diseños propios. Puedes tener la tranquilidad de que la calidad de todos sus modelos están totalmente garantizados.

Recientemente han ampliado su catálogo y cuentan con más de 200 marcas tan consolidadas como Carrera, Carolina Herrera, Tommy Hilfiger, Hugo Boss, Christian Dior, Bollé, Spiuk y Oneill, entre otras. Aunque también puedes apostar por sus modelos totalmente exclusivos. Así que no hay duda, las gafas de sol perfectas para ti están en New Elite.

Tienen 30 años de experiencia en este sector, de hecho fueron la primera tienda en España en dedicarse exclusivamente a la venta de gafas de sol. Su éxito fue tal que en pocos años su primer establecimiento en el centro de Granada ya no era el único.

¿Cuáles son los modelos que más destacan esta temporada?

Para la elección de unas gafas de sol no solo influye el diseño que mejor encaje con tus facciones, muchas veces el tipo de lente hace que la decisión se decante por una u otra. Lo bueno es que teniendo una amplia variedad es más sencillo encontrar lo que más gusta.

En cuanto a modelos, cada temporada este complemento va adaptándose a las modas que surgen. Muchos de ellos perduran y siempre están en tendencia, pero en lo que no hay discusión es que las gafas de sol son capaces de darle un toque extra de personalidad a cualquier look.

Un clásico que nunca pasa de moda son las gafas de estilo aviador. Este diseño es la muestra de esos modelos que resisten por encima de las tendencias. La mayoría de marcas tienen modelos de esta clase. Su característica forma suele ser con una montura fina de metal y un doble puente, que encaja perfectamente en rostros finos o con facciones marcadas, ya que ayudan a armonizar los rasgos.

Para esta temporada vuelve con mucha fuerza el estilo vintage o retro. Principalmente, esta moda incluye gafas de sol con distintas formas geométricas. Redondas, cuadradas, ovaladas, octogonales… pero también se integran en este estilo las llamadas Cat Eye.

Para que aciertes, las gafas con los cristales en forma de circunferencia quedan perfectas en rostros alargados, crean sensación de armonía. En cambio, en caras más redondas es mejor evitarlas y escoger una montura cuadrada.

Por su parte, la montura Cat Eyees una elección muy elegante y exclusivamente femenina. Sigue siendo una de las más demandadas y con el valor añadido de que no pasa de moda. Gracias a su forma, sientan bien en cualquier tipo de rostro.

Si lo que estás buscando son gafas de sol para utilizar mientras practicas deporte, las características cambian. Los diseños deportivos no tienen que alterar la calidad de las imágenes ni la visión de los colores, además de adaptarse a cualquier clima, ser cómodas, ligeras, y por supuesto, proteger de los rayos solares.

Monedero niega haber cobrado comisiones de Neurona

0

El cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero ha negado que cobrara comisiones de la matriz mexicana de Neurona Comunidad a cambio de que el partido contratara con la consultora política para la campaña electoral de 2019, a su llegada este lunes a los Juzgados de Plaza de Castilla (Madrid) para declarar como investigado en este caso.

Monedero ha llegado poco antes de las 10.00 horas, a pesar de que el juez Juan José Escalonilla le ha citado a las 11.30 para tomarle declaración por los 26.200,31 euros que, según un informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), cobró de Neurona Consulting -la matriz mexicana- por supuestos servicios de consultoría política que no habría prestado. Los investigadores sostienen que la única justificación de este pago sería una «factura falsa».

El juez acogió los argumentos de la UDEF señalando que «indiciariamente» también cabe concluir que el cofundador de Podemos «tuvo relación con la posterior fundación o constitución de la sociedad mercantil Neurona Comunidad y con la presunta contratación a ésta por parte de la coalición electoral Unidas Podemos».

«No, no», ha dicho Monedero a su llegada a la sede judicial al ser preguntado por la prensa sobre si cobró comisiones. Así, se ha declarado «tranquilo» y ha lamentado que el instructor no le haya solicitado la documentación pertinente antes de citarle directamente.

El ex dirigente ‘morado’ ha entrado a los juzgados por la puerta principal, donde ha tenido que esperar cola. Su intención era entrar por un acceso alternativo para salvaguardar su «integridad personal» pero la jueza decana de Madrid, María Jesús del Barco, rechazó su petición.

EL CASO ‘NEURONA’

En estos momentos, las pesquisas judiciales se centran en el contrato firmado por Podemos y Neurona Comunidad -mercantil española- por 363.000 euros por labores de consultoría política para las elecciones generales del 28 de abril de 2019, y que Escalonilla sospecha que pudo ser un contrato simulado para desviar dinero de las cuentas ‘moradas’.

Este lunes también declarará, aunque como testigo, Eric Alfredo Guerrero Márquez, alias ‘El Colibrí’, a quien la ex Responsable de Cumplimiento Normativo de Podemos Mónica Carmona identificó como un trabajador del partido y un «amigo» de Monedero que se habría encargado de redactar el borrador del contrato con Neurona Comunidad.

Además, testificará José Miguel Almazán Domingo, el representante legal de Yugen Media, una empresa que -de acuerdo con el relato de Carmona-, prestaría servicios similares a Neurona, por lo que podría haberse producido una duplicidad en lo contratado por el partido con ambas mercantiles.

Los trámites ‘online’ del SEPE siguen caídos pero las oficinas recuperan «cierta normalidad»

0

El sistema informático del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) sigue sin funcionar con normalidad casi una semana después del ‘ciberataque’ que sufrió y que ha paralizado los trámites eléctrónicos.

Así, aunque la web del SEPE está abierta para consultas, no se puede utilizar la sede electrónica por el momento, con lo que los trámites ‘online’ no son posibles. De este modo, por ejemplo, mientras no se restablezca la operativa completa, la comunicación por parte de las empresas de las contrataciones por vía telemática está interrumpida.

Ahora bien, el director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez, ha avanzado este lunes que «el incidente de seguridad se ha contenido» y que se están suministrando ya algunos servicios.

Así, a lo largo del día de hoy, ha señalado que en las oficinas de empleo se va a empezar a trabajar con «cierta normalidad», pues se están incorporando las aplicaciones operativas de gestión, entre ellas la presolicitud y la cita previa.

«Estamos trabajando para llegar a la normalidad cuanto antes. Esperamos que en no demasiado tiempo volvamos al servicio normal», ha afirmado Gutiérrez en declaraciones a la cadena SER Catalunya recogidas por Europa Press.

Gutiérrez ha explicado además que a muchas de las personas que tenían cita previa estos días se les ha atendido por teléfono y ha subrayado que, cuando estén operativas todas las aplicaciones, el SEPE elaborará un plan de choque para poner al día durante el mes de marzo las demoras producidas por el ‘ciberataque’.

«Estamos en disposición de afirmar que durante el mes de marzo podremos responder con normalidad al reconocimiento de prestaciones por desempleo», ha asegurado.

El director general del SEPE ha insistido en que los datos confidenciales de las personas inscritas en las oficinas de empleo «no se han visto comprometidos» por el ataque informático, y ha reiterado que la «importante partida presupuestaria» que se ha consignado este año para el organismo se destinará en parte a mejorar los servicios informáticos y el servicio de atención a la ciudadanía.

Los expertos informáticos del Centro Criptológico Nacional, del propio SEPE y de la Secretaría General de la Administración Digital seguirán trabajando para devolver el servicio informático del SEPE a la normalidad lo antes posible y con la máxima seguridad.

Preguntado por las informaciones que apuntan a que el ‘cibertaque’ sufrido por el SEPE procede de piratas informáticos rusos, Gutiérrez no ha confirmado este extremo y se ha limitado a señalar que el ataque está siendo investigado por el Centro Criptológico Nacional.

EL SEPE INFORMA EN SU WEB DEL ‘CIBERATAQUE’

Al entrar en la web del SEPE, al usuario le salta el aviso de que el organismo está siendo objeto de un «incidente de seguridad durante el cual se ha visto afectada la disponibilidad de sus sistemas de información y comunicaciones».

«Las primeras actuaciones urgentes efectuadas se han producido con la mayor celeridad posible y con el objetivo principal de contener el incidente, aislar y, por tanto, mitigar su impacto en los sistemas del SEPE», explica el organismo.

Para tranquilidad de los usuarios, el SEPE recuerda que los plazos de solicitud de las prestaciones se ampliarán en tantos días como estén fuera de servicio las aplicaciones y que, en ningún caso, esta situación afectará a los derechos de los solicitantes de prestaciones.

De la misma manera, no es necesario renovar la demanda de empleo. Se renovará automáticamente o se podrá renovar una vez restablecido el servicio sin pérdida de derechos.

El servicio informático del SEPE fue infectado con un ‘ransomware’ el pasado martes, un software malicioso que tiene la capacidad de cifrar archivos y bloquear ordenadores con la idea de obtener dinero a cambio de devolver el funcionamiento normal al sistema.

Robles, sobre un hipotético adelanto de elecciones generales: «Corresponde al presidente»

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha recordado este lunes que un hipotético adelanto de las elecciones generales es una decisión que corresponde en exclusiva al presidente del Gobierno, que es quien debe valorar las circunstancias.

En cualquier caso, en una entrevista en Antena 3, Robles ha garantizado que el Gobierno está trabajando «al mil por mil» en buscar soluciones a los problemas del país, que ha reconocido que «son muchos».

Robles ha insistido en que todos los ministros están «volcados» en su labor de servicio a la ciudadanía y el «trabajo en equipo» del Consejo de Ministros. «El Gobierno está trabajando, poniendo todos los esfuerzos en superar esta circunstancia tan difícil que hemos vivido este último año», ha explicado.

La posibilidad de un adelanto electoral ya fue desmentida por la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, que aseguró que no habrá elecciones anticipadas porque el Ejecutivo tiene una «ruta de trabajo bastante consolidada» y defendió que a esa «falsa noticia» la «desmienten los hechos».

Calvo recordó que el Ejecutivo de coalición ha «sacado» adelante unos Presupuestos Generales del Estado «después de muchos años», la hoja de ruta para un país que «necesita estabilidad».

Almeida da por segura la victoria de Ayuso: «Creo que es obvio que va a ganar el PP»

0

El portavoz nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida, da por segura ya la victoria de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en los comicios que celebrará la región el próximo 4 de mato. «Creo que es obvio que va a ganar el PP; caben pocas dudas«, ha apuntado el también regidor de Madrid.

En una entrevista en ‘Espejo Público’ en Antena3, ha recordado que el resultado electoral «lo decidirán los electores». En este punto ha añadido que no se deben «lanzar las campanas al vuelo» ni prejuzgar lo que va a pasar. Ha instado a todos los grupos a «hacer una campaña lo más limpia posible».

Según ha apuntado, Ayuso se vio en la necesidad de convocar elecciones porque «estaba prácticamente garantizada una moción de censura» con la que «habría un gobierno de izquierdas», cuando «la presidenta quería continuar con ese gobierno de centro-derecha».

Sobre la situación de pandemia en la que se celebrarán estas elecciones, Martínez-Almeida ha indicado que «los números son malos», pero que «hay números menos malos que otros», y que ahora la situación es distinta a la que había cuando se celebraron las elecciones catalanas. También ha valorado que «se ha avanzado en el proceso de vacunación».

Ayuso celebra la decisión del TSJM: «Hice lo correcto. Estaba bien fundamentado»

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha celebrado este lunes la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), de avalar la convocatoria electoral en la región el 4 de mayo.

En una entrevista en ‘Telecinco’, la dirigente madrileña ha defendido que hizo lo correcto y que su decisión estaba «bien fundamentada».

Además, ha incidido que en la Comunidad «hay gente seria, buenos juristas, que saben hacer las cosas», tal y como han demostrado «durante toda la pandemia» cada vez que han tenido alguna cuestión que acababa en los tribunales. «Hemos hecho las cosas de manera sensata, sobre todo justas», ha subrayado.

La presidenta autonómica no iba a permitir que la forma de vivir de los madrileños cambiase porque «han decidido cuatro apoyarse en Murcia» pero dejar de hacerlo en otros lugares. A su parecer, todo esto es «una chapuza y al final es como un mercadillo de compraventa de favores y de interés».

La jefa del Ejecutivo madrileño ha contado que a las 8 horas del miércoles cuando empezaron a salir las informaciones sobre la moción de censura de Murcia y tras hablar con el presidente del PP, Pablo Casado, vio que el siguiente a por el que iban era el Gobierno de Madrid. Según la presidenta, esto se ha demostrado con «todo lo que ha sucedido».

De hecho, ha desgranado que Ciudadanos iba a presentar una tercera moción, después de la que registraron Más Madrid y PSOE. «El presidente de la Asamblea, que es de Ciudadanos, es el que se ha puesto a la cabeza de esta no sé si se llamaría ilegalidad pero está por verlo, porque han ido contra las decisiones de un Consejo de Gobierno que tiene plenas funciones, que tiene un letrado, que ha dado cuenta de lo que yo quería», ha señalado. Así, ha subrayado que la potestad de convocar elecciones la pertenece a ella, y que cuenta con el amparo del Estatuto de Autonomía.

Para Ayuso, sus socios estaban esperando el momento para presentar una moción de censura. De hecho, ha sostenido que cuando expresó en el Consejo de Gobierno que quería convocar elecciones no le dijeron que contaba con su apoyo o que iban a estar con ella hasta el final de la legislatura. «Quiso pasar página corriendo», ha dicho sobre su exvicepresidente, Ignacio Aguado.

PP acusa a Otegi de colocar a la Ertzaintza en «la diana de los borrokas proetarras que pastorea»

0

El presidente del PP vasco y del grupo parlamentario de PP+Cs, Carlos Iturgaiz, ha acusado al coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, de colocar a la Ertzaintza en «la diana de los borrokas proetarras que pastorea».

A través de las redes sociales, Iturgaiz se ha referido, de esta forma, a las declaraciones realizadas por Otegi este pasado domingo en las que se mostró «convencido» de que «hay una gran parte de la población del país que rechaza a la Ertzaintza y buena parte de la Ertzaintza que rechaza a buena parte de este país».

A su entender, estas «gravísimas declaraciones» del coordinador general de EH Bildu «solo pretenden colocar a la Ertzaintza en la diana de los borrokas proetarras que pastorea Otegi».

Por ello, traslada todo su «apoyo y admiración» a todos los ertzainas, «cuya labor es darnos seguridad y que se cumpla la ley, es decir, lo que no quiere Bildu».

¿Por qué tomar café es beneficioso para la salud?

El café es una de las pocas bebidas que nunca pasa de moda, de hecho, su alta demanda continúa generando curiosidad en la ciencia. Por ello, aún se siguen estudiando los múltiples beneficios del café y los efectos positivos que deja sobre el cuerpo humano.

Durante siglos, el café ha representado una de las bebidas más consumidas en todo el mundo. Aunque es indudable que cuenta con seguidores y detractores, también es cierto que el café no conoce fronteras, culturas o religiones. En este sentido, diversos estudios e investigaciones han confirmado a lo largo de las décadas, lo beneficioso para la salud que es el consumo frecuente de café, ya que su influencia abarca, desde un mejor rendimiento físico hasta una mayor concentración y productividad.

¿Por qué es bueno tomar café diariamente con moderación?

Para sorpresa de muchos, la cafeína es la sustancia psicoactiva más consumida, sin embargo antes de continuar, es importante destacar que el café es mucho más que la cantidad de cafeína que aporta al organismo. Las diversas propiedades del café lo convierten en una sustancia efectiva como antiinflamatorio y antioxidante.

Asimismo, se ha asociado al consumo frecuente de café con una vida más saludable, ya que sus sustancias activas ayudan a prevenir hasta 13 enfermedades. En este sentido, a continuación se presentan algunos de los motivos por los que el café es beneficioso para la salud.

Mejora el rendimiento físico

Al tomar una taza de café preparada en la mejor cafetera superautomática, al menos un par de horas antes de una rutina de entrenamiento, tanto los atletas de élite como los aficionados a una disciplina deportiva, pueden obtener hasta un 12% más de energía.

La razón por la que el café es utilizado como fuente natural de energía, se debe a que la cafeína funciona como estimulante para el cerebro, de forma que logra inhibir eficientemente un neurotransmisor llamado adenosina, que se encarga de deprimir el sistema nervioso. A su vez, la cafeína estimula la activación de dopamina y otros neurotransmisores capaces de mejorar el estado de ánimo e incrementar los niveles de energía.

Es ideal para quemar grasa

El café también es utilizado como un eficiente regulador de insulina en la sangre que, además de ayudar a prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2, consigue a través de nutrientes como el potasio y magnesio, disminuir la ansiedad y el deseo de consumir alimentos ultraprocesados.

Previene enfermedades

De acuerdo con estudios realizados por la institución Johns Hopkins Medicine, beber de forma cotidiana un par de tazas de café disminuye considerablemente las posibilidades de padecer enfermedades como el Parkinson, cáncer de colon, Alzheimer, enfermedades cardíacas, renales o accidentes cerebrovasculares. Es así como el consumo de café está asociado a una vida más larga y saludable.

Por otra parte, se debe señalar que la ingesta excesiva, como sucede con muchos otros aspectos y sustancias, puede causar problemas para dormir, eleva la frecuencia cardíaca o puede causar ansiedad.

¿Cuáles son las mejores cafeteras automáticas del mercado?

Como se ha podido comprobar, disfrutar de una buena taza de café antes de iniciar la rutina diaria, más que un capricho, es una necesidad si se desea contar con todos estos beneficios para la salud.

Pero, ¿como se puede preparar el mejor café? A continuación se presentan algunos de los modelos de cafeteras automáticas más vendidas en el último año, tanto por su precio, como por la calidad del café.

Power Matic-ccino 6000 de Cecotec

Es uno de los modelos más vendidos por su destacada relación calidad–precio. Quienes disfrutan del café recién molido, encontrarán en la Power Matic-ccino 6000 el equipo perfecto para personalizar su taza de café. Además, cuenta con una potente bomba capaz de extraer todas las propiedades del café.

Power Matic-ccino 7000 Touch

Posee un depósito de agua de hasta 1,7 litros, un panel de control digital con pantalla LCD y un sistema de limpieza fácil y cómodo. En esta cafetera automática, se puede preparar desde café americano hasta cappuccino, latte y muchos más.

Delonghi Autentica ETAM 29.510

Con capacidad para 1,3 litros, esta cafetera automática de acero inoxidable es ideal para los amantes del café americano. Asimismo, su innovador sistema Thermoblock, ayuda a ahorrar tiempo en la cocina, ya que calienta el agua en menos de un minuto.

Miriam Saavedra acusa a Antonio David de cometer una nueva deslealtad

0

Centrada en su carrera como actriz, Miriam Saavedra se sube a los escenarios para debutar con un monólogo escrito por ella misma. Radiante y sin poder ocultar su ilusión, la ex de Carlos Lozano nos desvela todos los detalles de este nuevo proyecto y, de paso, lanza un dardo a Antonio David, del que asegura que manda mensajes a una amiga suya.

– Parece que a princesa Inca vuelve a los escenarios.

– MIRIAM: Sí, estoy muy contenta, la verdad, de poder debutar, mi primer monólogo escrito por mí y con los mejores, con los mejores del Club de Comedia, todos somos hermanos, compatriotas, algunos de mi país, Venezuela, Chile, estoy muy contenta, incluso un poco nerviosa. Es una experiencia única que me apetecía hacerlo, qué mejor que con compañeros talentosos, actores de toda la vida, qué te puedo decir, muy contenta.

– Qué monologo.

– MIRIAM: Es un monologo que tenis que ver, es sobre mi inglés y yo. Es bajo mi experiencia y eso… muy cómico, todo es de comedia.

– Tu le pones mucho ímpetu, vamos a ver una Miriam llamativa, cómica…

– MIRIAM: Mi esencia de toda la vida, lo que soy yo, siempre me río de mí misma, trasmitir alegría a la gente, muy contenta de esta experiencia. A por todas, a por lo que me gusta realmente que es esto.

– Te gustaría dedicarte al mundo de la interpretación.

– MIRIAM: Yo me desenvuelvo en todas partes, escenario y televisión, es mi trabajo, lo vengo haciendo hace muchos años y estoy muy contenta. Seguir aprendiendo, no me cierro puertas, soy una mujer multifacética y ya me conocéis. Aquí estamos.

– Quién te gustaría que viniese.

– MIRIAM: Yo invito a los compañeros de Sálvame y a todos los que no me quieren también, que vengan, que se rían un poco que para eso estamos.

– Antonio David tendría cabida.

– MIRIAM: Ese señor que después de lo que me ha dicho, tiene un infiltrado que es mi ex que siempre le manda informaciones falsas, se inventó de unos novios míos. Qué tenga mucho cuidado, independientemente de sus infidelidades con su esposa que lo he estado viendo, hay otro por ahí, es una conocida mía que no ha parado de escribirle.

– Tú manejas información muy poderosa y que ahora cobrarían sentido.

– MIRIAM: Mi amiga los ha recibido, a ella no le gusta para nada, no es su prototipo y lo dejó en visto. Yo como no soy de esas personas malvadas… pero ya que preguntas que está todo el bombo ahí de las infidelidades… el hombre mujeriego nunca cambia, solo descansa.

– Podría salir otra chica.

– MIRIAM: Podría, podría salir. No es amiga mía, pero es una conocida que me estuvo contando porque sabía que yo colaboro con Sálvame. Yo estoy en otra, tengo una vida, no ando en chismes pero ya que preguntas, ahí te lo dejo.

– ¿Tu has visto los mensajes?

– MIRIAM: Si, flipante. Esos mensajes eran… bueno, bueno. Qué tal guapa, nos vemos y tomamos algo… mi amiga lo dejó en visto. Ya ella que te los muestra algún día si quiere.

– Tú viste roneo entre ellos.

– MIRIAM: A veces hay algunos hombres que ni para ronear saben hacerlo bien. Los mensajes que yo vi que le llegaron a esta conocida vi que era una tontería, si me envían esos mensajes a mí, next por favor.

– Cuando recibe esos mensajes, Antonio David estaba con Olga.

– MIRIAM: Nunca ha dejado de estar con ella, de verdad mis condolencias.

– Podría aparecer esta chica en pantalla.

– MIRIAM: Bueno, podría ser. .

– ¿Cómo está tu corazón, tenían un pequeño affaire con un actor?

– MIRIAM: Bueno, me inventan siempre novios, pero nada, yo estoy muy contenta, muy feliz. La gente siempre habla, siempre comenta. Mi corazón está palpitando como tiene que ser, bien rojo y bien potente.

– Qué te parece lo de Mónica Hoyos.

– MIRIAM: La vida es un eco, al final todo lo que dices regresa. Esta mujer me ha hecho tanto daño, yo no le deseo el mal a nadie pero bien merecido se lo tiene. Que bajo ha caído, qué nivel, al final con quién ha terminado. Se lo merece, con estafadores y delincuentes.

– ¿Crees que lo hace por protagonismo?

– MIRIAM: Por supuesto, ella siempre ha sido un muerto televisivo, se busca la vida, como tiene que ser. Es como se gana la vida ella. Se han juntado el hambre con las ganas de comer.

El 99% del PSOE en Murcia vota a favor de la moción de censura

0

El 99 por ciento de la militancia del PSOE de la Región de Murcia ha votado a favor del acuerdo de Gobierno de coalición entre PSOE y Ciudadanos, en una jornada en la que ha participado el 70,5 por ciento de los militantes del Partido Socialista.

Así lo ha anunciado el secretario de Organización del PSRM-PSOE, Jordi Arce, quien ha afirmado que la moción de censura es más necesaria que nunca, porque «nos encontramos ante el mayor escándalo de corrupción de la democracia en España y la Región», según informaron fuentes del PSRM en un comunicado.

En este sentido, ha denunciado que, tras 26 años de gobiernos ininterrumpidos del PP, la corrupción política y las redes clientelares están asfixiando a la Región de Murcia y la han llevado a una situación límite.

«La firma de los 23 diputados de PSOE y Ciudadanos a favor de la moción de censura da respuesta a la apuesta que hizo la ciudadanía en las pasadas elecciones por el cambio y la regeneración en la Región», ha destacado.

Ha insistido en que el Partido Popular, que perdió las elecciones y está condenado por corrupción, ha comprado y sobornado a tres diputados de Ciudadanos para bloquear la regeneración en la Región, tapar la corrupción y salvar el cortijo que han formado en la Región durante 26 años.

Arce ha remarcado que los tres diputados tránsfugas, Valle Miguélez, Isabel Franco y Francisco Álvarez, deben dimitir de inmediato, porque están corrompiendo la democracia y alterando las mayorías de la Asamblea, que representa la voluntad que la ciudadanía expresó en las urnas.

«El PP está haciendo la peor corrupción política, comprando y sobornando a representantes públicos con cargos públicos y cuotas de poder. Está trapicheando con las instituciones de la Región de Murcia para comprar y sobornar a miembros de Ciudadanos en todo el país».»La abrumadora participación en las votaciones de hoy y el resultado demuestran el respaldo sin fisuras y la unión del PSOE en torno a la moción de censura», ha concluido.

La Unidad II de la Central Nuclear de Almaraz inicia su vigesimosexta recarga

0

La Unidad II de la Central Nuclear de Almaraz se ha desconectado de la red eléctrica el pasado 13 de marzo a las 22,00 horas para iniciar los trabajos correspondientes a su vigesimosexta recarga.

Para este periodo se han reforzado las medidas de protección y prevención con el objetivo de garantizar la seguridad de los profesionales y de la planta frente a la Covid 19.

La recarga tendrá una duración de 37,5 días y para realizar las actividades programadas se han incorporado más de 1.100 trabajadores adicionales a la plantilla habitual de unas 70 empresas colaboradorasespecializadas, la mayoría de los cuales proceden del entorno de la central.

El programa de esta vigesimosexta recarga de Central Nuclear de Almaraz II contempla la ejecución de más de 13.500 actividades demantenimiento, entre las que destacan la renovación de los elementos combustibles, la inspección por ultrasonidos de la brida y penetraciones del fondo de la vasija, la inspección por corrientes inducidas de los tubos de los generadores de vapor y la implantación de sellos pasivos en las bombas principales de refrigeración.

Además de la sustitución de las válvulas de seguridad del presionador, la revisión de las válvulas de parada y control de la turbina de alta presión y de las válvulas interceptoras y de regulación de la turbina de baja presión, así como la ejecución de pruebas requeridas por las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento y la revisión de instalaciones, equipos y componentes necesarios para asegurar el correcto funcionamiento de la planta durante los próximos 18 meses del siguiente ciclo de operación.

También está prevista la implantación de 23 modificaciones de diseño, entre ellas las ligadas a requisitos y compromisos con el Consejo de Seguridad Nuclear, ha informado la Central Nuclear de Almaraz en nota de prensa.

MEDIDAS FRENTE A LA COVID-19

Asimismo, y siguiendo el ejemplo de lo que se hizo en la recarga de la Unidad I en abril de 2020, se van a reforzar todas las medidas de prevención para proteger a las personas frente al riesgo de contagio.

Entre otras acciones orientadas a la protección de la salud, se distribuirán los trabajos en turnos para reducir el número de personas con presencia simultánea en planta, se limitarán los aforos en zonas compartidas y se procederá a la bunquerización de Sala de Control.

Además, se establecerán controles de acceso a la instalación (control de temperatura y pruebas rápidas de diagnóstico al personal según criterio médico) y se aplicarán diferentes medidas de higienización y desinfección de zonas comunes.

Por su parte, los trabajadores dispondrán de los equipos de protección necesarios para la realización de sus tareas de forma segura (protección respiratoria, pantalla facial, etcétera).

Durante el desarrollo de los trabajos de recarga se realizará un análisis continuo de la evolución de la situación, y de las acciones de seguridad y preventivas implantadas, por si fuera necesaria su actualización.

Este paquete de acciones se suma a las ya adoptadas por Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT) con motivo de la Covid 19, adicionales las establecidas por las autoridades sanitarias y las Administraciones Públicas y en línea con las implantadas por otras centrales nucleares europeas.

«Todo ello con el fin de proteger la salud de las personas que trabajan en sus instalaciones y la de sus entornos familiares, minimizando posibles contagios y garantizando en todo momento la operación segura y fiable de las centrales», ha apuntado la Central Nuclear de Almaraz.

De todas estas acciones se ha informado puntualmente tanto al Consejo de Seguridad Nuclear como a las administraciones autonómicas y locales y autoridades sanitarias con quienes se mantiene «contacto permanente».

UNA INFRAESTRUCTURA CRÍTICA

La Central de Almaraz es una infraestructura crítica que durante el estado de alarma continúa garantizando un «servicio esencial» como es la energía eléctrica al país, «gracias al trabajo y compromiso de sus profesionales».

En el año 2020, la instalación extremeña ha suministrado más del 6 por ciento de toda la electricidad consumida en España.

«Con un riguroso sistema de control basado en evaluaciones externas y auditorias, la central de Almaraz es una instalación de referencia mundial, puntera tecnológicamente, segura y fiable», ha recalcado.

En los últimos 10 años se han invertido más 600 millones de euros en la mejora de la seguridad, aumento de potencia, actualización, modernización y ejecución de los compromisos post-Fukushima.

Gracias a esto, la Central Nuclear de Almaraz es «aún más segura» y tecnológicamente «más avanzada» que cuando inició su operación.

Gil: La coalición en Euskadi con el PP disfruta de «un nivel de armonía importante»

0

El coordinador de Cs Euskadi, José Manuel Gil, ha afirmado que la coalición con el PP en el País Vasco disfruta de «un nivel de armonía importante». Asimismo, ha defendido que la formación naranja «no va a desaparecer» ni tampoco el PP va a «absorber nunca a Ciudadanos».

En declaraciones a Radio Popular, Gil, que también es parlamentario del grupo PP+Cs, ha analizado la situación generada en la formación liderada por Inés Arrimadas tras la presentación de la moción de censura en la Comunidad de Murcia.

En este sentido, Gil ha reconocido estar «un poco estupefacto» por algunas de las cosas que están sucedido, pero ha advertido de que en política «hay gente que funciona sin ningún tipo de escrúpulos».

Tras incidir en que a «corto plazo» Cs está sufriendo «una bajada de resultados» electorales fruto de que está realizando un cambio para recuperar el «centro liberal», ha defendido que la formación naranja «no va a desaparecer», ya que representa un espacio electoral de centro liberal que «no representa nadie y que tiene mucho potencial».

«Desde que nacimos anuncian nuestra desaparición y ruptura pero no hay riesgo de que el partido se rompa. Es verdad que en algunos sitios se reducirá el tamaño, pero vamos a seguir siendo imprescindibles en muchos sitios para gobernar», ha asegurado.

En este contexto, ha acusado al PP de estar «comprando gente» por lo que «muy mal tiene que estar» la formación popular «para hacer esto». «Nosotros nunca lo haríamos. Nosotros estamos recuperando el centro liberal limpio y entiendo que si algún afiliado se siente más cómodo en el PP o el PSOE que se vaya, pero no creo que vaya a ser mucha gente», ha vaticinado.

Según ha insistido, Cs está llevando a cabo «un giro recuperando un centro liberal» y ha reconocido que entiende que haya personas menos identificadas con el proyecto.

«Son personas libres, pero la mayor gente que se está yendo son personas resentidas porque no se ha contado con ellas para la dirección del partido. El PP no necesitaría hacer estas cosas y se está llevando auténticas joyas, lo digo irónicamente», ha criticado.

Por otro lado, ha recordado la coalición que mantienen en Euskadi Cs y PP y ha subrayado que tiene «buena relación» con el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz. «Hemos acordado mantener la coalición y así va a seguir siendo por nuestra parte. Somos personas de palabra y estamos colaborando con un nivel de armonía importante», ha destacado.

DÍAZ AYUSO

Asimismo, ha considerado natural que Cs, «un partido de centro liberal», alcance «acuerdos con PP o PSOE» y, por ello, ha acusado a la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de haber «desencadenado todo» y convulsionado el tablero político en el Estado.

Respecto a la reunión del comité ejecutivo de este lunes en Madrid, Gil ha sostenido que es necesario «tomar decisiones», pero también «entender el contexto», ya que a Inés Arrimadas «no le ha dado tiempo a completar el giro dentro del partido».

Nagore Robles: las confesiones más duras y brutales que ha desvelado en público

0

Todos tenemos un recuerdo algo mejor o peor de nuestra infancia, pero el de Nagore Robles, según ha admitido ella mismo en el canal de Luc Loren, es «horroroso”. La tertuliana de Telecinco y pareja sentimental de Sandra Barneda participaba en una charla sobre salud mental en la que abrió su corazón como nunca antes lo había hecho.

A pesar de ser una persona enérgica, activa y risueña -al menos por lo que vemos en televisión-, la vasca ha tenido que trabajarse mucho a sí misma para llegar al momento de plenitud personal en que se encuentra actualmente. De sus confesiones seguro que muchos de nosotros podemos sacar una enseñanza.

NAGORE ROBLES TUVO UNA INFANCIA “HORROROSA”

Mi infancia fue bastante complicada, en una casa donde había poca felicidad, poca educación, poco amor y poco respeto”, explicó Nagore Robles ‘a corazón abierto’ en el canal de YouTube de Luc Loren. Esto, según explicó, le empujó a tener que “tirar de impulsos para poder sobrevivir”.

“Una vez que se cruzaba la puerta, eso se quedaba ahí. Los familiares que estaban cerca sabían cuál era la situación, pero mi infancia fue horrorosa”, reconocía Robles, que tuvo que aprender a convivir con todo ello para, con el paso del tiempo, salir reforzada. “Cuando salía de casa me ponía la careta de ‘todo está bien’ porque era lo que me habían enseñado. Nunca me permití a estar mal”, explicó Nagore a Luc Loren.

Captura De La Entrevista De Nagore Robles Con Luc Loren.

EL DETONANTE: LA MUERTE DE UNA AMIGA

Todos esos sentimientos que la colaboradora de televisión había ido guardando bajo la alfombra salieron a la luz recientemente, cuando recibió una tristísima noticia: la muerte por cáncer de su mejor amiga, que había estado luchando durante años con la enfermedad:

“No supe qué me pasaba. No era capaz de conectar con lo que me estaba pasando. Pensaba que estaba preparada, pero los días de después sentía un vacío tan enorme que no entendía qué me ocurría”, reconocía Nagore Robles, que al principio se vio sobrepasada por toda esta situación.

A Nagore Le Afectó Mucho La Muerte De Su Mejor Amiga.

EN MANOS DE LA TERAPIA

Llegada a una situación límite en la que “no se reconocía”, Nagore decidió hacer caso al consejo de algunos amigos y acudió a terapia. Llegó, incluso, a plantearse estudiar psicología. Desde entonces, según ha explicado, Robles ha aprendido a quererse.

Siempre he sido muy insegura. Me hubiera encantado que me hubieran enseñado a quererme. Me hubiera encantando tener autoestima. Quiérete y acéptate todo el rato”, explicaba Nagore Robles, a quien se le hubiese facilitado todo un montón si se hubiera puesto en manos de especialistas cuando era bien joven.

APRENDIENDO A VALORARSE

Ahora, a los 38 años de edad, Nagore Roble ha explicado en la entrevista que, por fin, se está “acercando más a la mujer que quiero ser” y que se ha reconciliado “con esa niña que sufrió tanto y tuvo que hacer todo eso para poder sobrevivir”.

Quizá también le sea de gran ayuda su actual pareja sentimental, con quien comparte, entre otras cosas, trabajo en ‘La isla de las tentaciones’. Y es que, a lo largo de los diferentes programas del ‘reality’, hemos podido ver el alto grado de complicidad que hay entre ambas. «Vivimos separadas. ‘Living alone’ [vivir sola]. Cerquita, pero sí”, admitía la periodista.

«Todo tiene su momento. Por ahora, cada una en su casa. Estamos muy bien así. Ya veremos luego. De momento, no nos lo planteamos porque, tal y como estamos, nos sentimos muy a gusto. Creo que todo llegará”, añadía.

Barneda Y Robles, En Una Aparición Televisiva.

NAGORE ROBLES Y SANDRA BARNEDA, ENAMORADAS PERO SEPARADAS

En una entrevista con ‘Lecturas’ a principios de año, su actual pareja, Sandra Barneda, explicó que se siente muy bien con Nagore Robles. Cabe recordar que la relación entre ambas comenzaba en 2016 y que, a los cinco años, las muestras de complicidad entre ambas siguen siendo más que evidentes.

Cabe recordar, sin embargo, que la feliz pareja también vivió una crisis y decidió darse un tiempo de separación. Tampoco lo pasaron bien durante la pandemia del coronavirus, pues al ser Nagore paciente de riesgo -tiene asma-, el contacto con ella se limitó todavía más. «Con mascarilla, todos los días, desde los los extremos del portal, nos veíamos 30 segundos -cuando se daban al perro- y se marchaba».

La Acaramelada Pareja.

SOFÍA CRISTO HABLÓ DE SU EX NAGORE ROBLES

Las confesiones de Nagore Robles llegaron casi en paralelo a las declaraciones que su ex, Sofía Cristo, dio este fin de semana en ’Sábado Deluxe’. La hija de Ángel Cristo y dj confesó cómo es su relación con la colaboradora en la actualidad. No hay que olvidar que Sofía fue la primera pareja conocida de Robles. “Por circunstancias de la vida tenemos muy poca relación”, reconocía Cristo. “Nos hemos ido separando, pero sé que nos seguimos queriendo”, aseguraba la artista en el programa de Telecinco.

“La he echado de menos y a veces la echo de menos, aunque han pasado ocho años de que lo dejamos”, explicaba Sofía Cristo: “No tenemos amistad estrecha, pero yo la quiero mucho. Ha sido una persona muy importante. Me costó mucho desenamorarme”, confesaba la expareja de Nagore Robles.

Robles Con Su Ex, Sofía Cristo.

¿IRÍA SOFÍA CRISTO A LA BODA DE NAGORE ROBLES?

Jorge Javier Vázquez, viendo lo bien que hablaba Sofía Cristo de su ex, no dudó en preguntarle si asistiría a su boda con Sandra Barneda: “No creo que me invite porque no soy de su círculo de amigos, no estoy en la misma onda que ella”, explicaba. “Pero si me invita, sí que iría. Ha sido una persona muy importante”, declaraba la dj.

Cristo habló de Nagore Robles, pero también de cómo se encuentra ella en la actualidad. Dice que está “en el mejor momento de su vida” y eso que ella “no está con nadie”. A pesar de ello, dijo en el último ‘Sábado Deluxe’ que está “muy bien sola”.

Sofía Cristo Y Nagore Robles, Cuando Salían Juntas.

Naim Thomas habla por primera vez de la muerte de Álex Casademunt

0

Centrado en el trabajo tras el inesperado fallecimiento de Álex Casademunt, Naim Thomas acaba de estrenar obra en el madrileño Teatro Luchana, «¿Qué serías capaz de hacer para cambiar tu destino?». El artista habla por primera vez de la muerte de su gran amigo y compañero, de su ausencia en un último adiós al que acudieron la mayoría de triunfitos, y de la emotiva carta de despedida que publicó en sus redes sociales hablando de sus sentimientos tras esta durísima pérdida.

– Muy buenas Naim, qué tal. Cumpliendo con el trabajo.

– NAIM: Si, lo que toca. Por suerte se puede, que ya es mucho tal y cómo está la cosa.

– Veníamos a preguntarte por la carta de despedida a tu amigo Álex Casademunt, ha sido muy comentada y muy aplaudida.

– NAIM: Como podéis ver no soy persona de hablar de nada de esto, el silencio es la mejor política al respecto, pero decir lo que sentía ante ciertos ataques, bueno tampoco ataques, se me achacaba el hecho de no haber podido ir, no había podido ir porque íbamos justos de ensayos, una cosa es trabajar tú y otra jugar con el trabajo de otros compañeros que no nos daba tiempo.

– Queda claro que el motivo principal era el trabajo, estás haciendo una obra muy importante, en unos momentos muy difíciles.

– NAIM: Yo el mismo día hablé con la familia y hablo prácticamente todos los días con ellos, tengo una relación su per fluida, ya lo comentó la madre en una entrevista en Telemadrid, si no os importa prefiero no hablar mucho del tema, la cosa está un poquito blanda.

– Ha llamado mucho la atención porque no eres de expresarte y te abriste en canal.

– NAIM: Sí, nunca se me ha preguntado, no es que fuera algo secreto ni nada por el estilo, seguramente nunca se me pregunta, no hago apología de enseñar mi vida, pero es lo que es, es lo que hay y son las cosas que ha pasado uno, lo suyo es digerirlo con la calma.

– Cómo recuerdas a tu gran compañero.

– NAIM: Con vuestro permiso me lo guardo para mí.

– Iba a estrenar single, os imagináis que se le pueda hacer un gran recordatorio, vuestra música es su voz ahora más que nuca.

– NAIM: No sabemos nada de lo que van a hacer, simplemente lo único que queremos es silencio, creo que es lo mejor y lo que está haciendo la familia también.

– La familia sigue contactando con vosotros.

– NAIM: Estupendamente.

– Tu necesitabas aclararlo porque fue comentada tu ausencia, sentiste presión o incomodidad.

– NAIM: No, presión no, es más que nada una cuestión interna y el hecho de no poder estar en un sitio donde crees que tienes que estar. Lo dije por comentarios que hablaban sin saber, como casi siempre hablamos sin saber y en este caso quise aclararlo. No soy de hacer muchas aclaraciones públicas.

– Otras informaciones apuntaban a que otras personas no querían asistir por no cobrar notoriedad.

– NAIM: En mi caso no asistí porque no pude asistir. La familia en ningún momento ha ido por ahí, no creo que fuera. En mi caso no quería ser protagonista escribiendo esa carta que justo logré lo contrario de lo que pretendía, pero bueno.

– Los compañeros pudisteis hablar.

– NAIM: Gracias chicos.

Nike: deportivas con mejores ofertas hoy en Amazon

Hoy vamos a ver las deportivas de Nike con las mejores ofertas en Amazon. Si se te han quedado viejas y quieres cambiar de deportivas, pero no sabes dónde buscar, hoy te traemos unas ofertas irresistibles en Amazon a precios bastante asequibles.

Los productos de la marca Nike son conocidos por su gran calidad que, como consecuencia, son muy duraderos. Así que poder pedir en Amazon unas deportivas de esta conocida marca a un precio más bajo, pero con la misma calidad, es una oportunidad que no puedes dejar escapar.

Echa un vistazo a estas ofertas porque seguro que alguna de estas zapatillas de la marca Nike son las que estabas buscando.

NIKE AIR MAX AXIS

Nike Air MAX Axis, Zapatillas de Correr Mujer, Negro (Black/White 002), 36 EU
  • Material exterior: tejido de malla.
  • Forro: tela
  • Entresuela: Injected IU
  • Suela exterior: goma.
  • Cierre: cordones

Las zapatillas de mujer Nike Air MAX AXIS está inspiradas y rinden homenaje a los modelos de running de los años 90. Tienen unas líneas de diseño muy discreto, y el logotipo hace honor a zapatillas míticas como las Air Max 97 y 98. Por otro lado, esta zapatilla garantiza la transpirabilidad mientras que la renovada unidad Max Air refresca la amortiguación suave.

La mediasuela y la suela de material inyectado permiten una pisada suave y cómoda mientras que se incorpora cámara de aire en el talón para mayor amortiguación. Ya sabes, si te decides por estas puedes comprarlas aquí.

NIKE AIR RUNNING

Air Zapatillas de Running para Hombre Mujer Zapatos para Correr y Asfalto Aire Libre y Deportes Calzado Unisexo Blue Orange 39
  • La parte superior esta confecciónada con malla y revestimientos...
  • Parte superior textil transpirable que facilita el correcto...
  • La zona del tobillo proporciona un ajuste cómodo y un sujeción...

Estas zapatillas de running son unisex. De entre sus características destaca la excelente capacidad de absorción de impactos de su suela, que también proporciona un excelente soporte y protección para los pies. Es un calzado cómodo, transpirable, ligero, duradero y elegante.

Es perfecto para correr, caminar y hacer cualquier tipo de deporte. Tienes distintos tipos y estilos para elegir el que más se adecúe a ti. Si te decides por estas, puedes comprarlas aquí.

NIKE REVOLUTION 5 HOMBRE

Nike Revolution 5, Zapatillas Hombre, Black Anthracite Grey, 43 EU
  • Comodidad regulable: las Zapatillas deportivas Nike Revolution 5...
  • Apoyo transpirable: estas zapatillas para hombre Nike están...
  • Amortiguación ligera: la entresuela de espuma suave proporciona...
  • Duradero y flexible: estas zapatillas Nike están fabricadas con...
  • Zapatos para hombre: punto ligero envuelve el pie, la entresuela...

Las fantásticas Nike Revolution 5 están diseñadas para la comodidad del pie, para lo que se le han añadido una capa de espuma suave para amortiguar la pisada y que podamos caminar lo más cómodamente posible. Se trata de unas deportivas transpirables gracias al material Knit, y se adaptan a cualquier momento en el que las queramos usar. El talón y los detalles exteriores reforzados aportan sujeción y durabilidad.

Por otro lado, la pisada es muy suave y estable, y su material hace que sean unas zapatillas enormemente ligeras. Si al final son estas por las que te has decidido, puedes comprarlas aquí.

NIKE REVOLUTION 5

Nike Revolution 5, Zapatillas Mujer, Black White Anthracite Bq32, 39 EU
  • Comodidad ligera y transpirable
  • Ajuste perfecto
  • Suela de goma para una tracción duradera

Estas deportivos son iguales que las anteriores pero este modelo es para mujer. Como decíamos, están diseñadas para asegurar la comodidad del pie. Por ello, se le ha añadido una capa de espuma suave para amortiguar la pisada y que podamos caminar lo más cómodamente posible.

Se trata de unas zapatillas transpirables que se adaptan a cualquier momento. El talón y los detalles exteriores reforzados aportan sujeción y durabilidad a estas fantásticas zapatillas. Ya sabes, si te decides por estas puedes comprarlas aquí.

NIKE DOWNSHIFTER 10

NIKE Downshifter 10 (GS), Running Shoe, Photon Dust/Game Royal-Speed Yellow, 36.5 EU
  • Las inserciones de malla en la zona del antepié son ligeras y...
  • El acolchado del talón se adapta al pie y proporciona una suave...
  • La suela de goma proporciona una sólida tracción.

No nos olvidamos de los niños, ellos también necesitan unos zapatos que se adapten a todas sus necesidades y bueno, a ti te viene genial que sean unas deportivas de gran calidad y duraderas, porque ya sabes lo que le duran las que no son de calidad.

Las deportivas Nike Downshifter 10 tienen un soporte rediseñado y una mejor amortiguación. El diseño ligero y acolchado asegura la libertad de movimiento mientras corre.

En Amazon puedes comprarlas con descuento y las tienes disponibles desde una talla 35 y medio hasta un 40, así que seguro que encuentras su número. Además, puedes elegir entre seis modelos diferentes que combinan distintos colores, todos ellos con las mismas características que hacen que sea un zapato duradero y polivalente, así como atractivo para ellos. Aprovecha la oportunidad y cómpralas aquí.

NIKE COURT VISION LOW

Nike Court Vision Lo, Zapatillas de Deporte Hombre, Blanco (White), 43 EU
  • Suela de goma resistente
  • Parte superior de cuero y cuero sintético
  • Diseño del Swoosh en relieve

Estas deportivas son de un estilo distinto a las que hemos visto anteriormente, estas podrás llevarla a diario, priorizando la comodidad en todo momento. Combinan el look clásico del baloncesto de los 80 con la frenética cultura que desprende el deporte en la actualidad.

Las Nike Court Vision Low son unas deportivas para utilizar a diario, con la parte superior distinguida y los revestimientos cosidos. Todo su diseño ha sido inspirado en el estilo de baloncesto retro, a la vez que ofrecen una zona del tobillo de perfil bajo supersuave que aporta también un look elegante y cómodo.

Los cordones de estas zapatillas son gruesos, con los puntos de giro originales en la suela y el logotipo Swoosh retro, todo para ofrecerte unas zapatillas que tan de moda están ahora y que, a diferencia de otras modas, destaca por su comodidad.

Tienes la opción de pedirlas en Amazon enteras blancas, tanto la parte superior como la suela, o negra combinada con blanca o rojas. Pide estas bonitas y polivalentes deportivas aquí.

El precio de la bombona de butano sube hasta máximos desde hace dos años

0

El precio máximo de la bombona de butano de 12,5 kilogramos se incrementará un 4,96% a partir de este martes, hasta los 13,96 euros, sumando así su tercera subida consecutiva y tocando su nivel más alto desde enero de 2019.

Esta subida en esta nueva revisión se debe, principalmente, al aumento de la cotización internacional de la materia prima (+17,02%), indicaron fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

La revisión bimestral del precio se calcula en función del coste de la materia prima (propano y butano) en los mercados internacionales, así como del coste de los fletes (transporte) y la evolución del tipo de cambio euro-dólar. Por otra parte, dicha revisión del precio, al alza o a la baja, está limitada al 5%, acumulándose el exceso o defecto de precio para su aplicación en posteriores revisiones.

De hecho, de no existir ese límite de precios sin impuestos de una subida o bajada del 5%, la bombona se habría encarecido en esta ocasión un 5,97%, señalaron las mismas fuentes.

Esta subida se suma a las dos registradas de casi también el 5% en noviembre y enero, respectivamente, que tuvieron lugar después de las bajadas que se produjeron en los meses anteriores, tras suspenderse las revisiones bimensuales que resultaran en subidas del precio, de acuerdo a la decisión del Gobierno de no aplicar estos incrementos para mitigar el impacto económico del Covid-19.

De esta manera, desde el pasado mes de septiembre, el precio máximo de la bombona de butano se ha encarecido un 15,6%. Los 13,96 euros vigentes desde este martes son el precio más elevado desde enero de 2019, cuando se situó en 14,58 euros.

REVISIÓN BIMESTRAL

El precio máximo de venta de la bombona de butano se revisa bimestralmente el tercer martes de los meses impares. Este nuevo precio de la bombona de butano estará vigente durante dos meses, hasta el tercer martes del próximo mes de mayo, cuando se examinará de nuevo.

El gas licuado de petróleo (GLP) envasado es una mezcla de hidrocarburos, principalmente compuesta de butano, que sirve como alternativa al gas natural para su consumo energético en envases a presión, especialmente en poblaciones o núcleos urbanos sin conexión a la red de gas natural.

Actualmente se consumen 68 millones de envases de GLP de distintas capacidades, de los cuales 53 millones se encuentran sujetos al precio máximo regulado (el 78%). Se trata de un combustible en retroceso, ya que desde 2009 a 2018 el consumo total de GLP envasado ha descendido un 20%.

Beyoncé hace historia en la 63 edición de los Grammy

0

Esta madrugada se ha celebrado en Los Ángeles una de las citas imprescindibles de los amantes de la música (y el espectáculo), la 63 Edición de los Premios Grammy. Una noche para soñar en la que, respetando todas las restricciones impuestas por la pandemia, la cultura ha demostrado que no hay Coronavirus que pueda con ella.

Una gala inolvidable, repleta de estrellas, de actuaciones en directo y de momentazos que nos han recordado lo que era nuestra vida hace un año y en la que, a pesar de que muchos de los asistentes vivieron la noche desde sus casas, los presentes llenaron tanto el espacio que por un momento nos olvidamos de que los Grammy tenían, esta edición, formato híbrido.

El Centro de Convenciones de Los Ángeles acogió la noche más importante de la música con una gala que se celebró al aire libre – con los artistas separados en pequeñas mesas y con la mascarilla en todo momento – y en la que, si algo hubo, además de glamour y exceso, fue mucha música.

Por el escenario pasaron artistas de la talla de Harry Styles, Billie Eilish, Cardi B con Megan Thee Stallion, Bad Bynny, Taylor Swift y, por supuesto, Dua Lipa, que dejó a todos los asistentes con la boca abierta con su actuación.

Una noche en la que Beyoncé se convirtió en la gran protagonista al alzarse como la artista con más Grammy de la historia, sumando con los cuatro de anoche – «Mejor interpretación de R&B por ‘Black Parade», «Mejor vídeo Musical» por ‘Brown Skin Girl’ (con su hija Blue Ivy Carter, de 9 años), mejor interpretación de rap y mejor canción de rap por ‘Savage’ con Megan Thee Stallion – un total de 28 premios que se dice pronto… Acompañada por su marido, Jay Z, la diva lució espectacular con su melena más afro que nunca, un minivestido de cuero negro y unos glamourosos guantes a juego.

«Queen B» partía como favorita de la noche y, una vez más, no defraudó, asistiendo a la gala a pesar de que aseguró que no lo haría. Emocionada al recoger su premio, Beyoncé dedicaba su canción a los «hermosos reyes y reinas negros del mundo», y confesaba que «como artista, creo que es mi trabajo reflejar lo que vivimos y este ha sido un momento muy complicado. He estado trabajando toda mi vida y esta es una noche mágica».

Por otra parte, Taylor Swift se hizo – por tercera vez, convirtiéndose en la única mujer en poseer este récord – en ganadora del Grammy a «Mejor Álbum del Año» por ‘Folklore’, mientras que Billie Eilish, de 19 años, obtuvo nada menos que 3 premios: «Mejor interpretación Pop Solista», «Mejor Grabación del Año» por ‘Everything I Wanted’ y «Canción del Año» por este tema.

Una inolvidable noche en la que las mujeres se convirtieron en protagonistas pero en la que, además, Harry Styles subió la temperatura con su actuación al inicio de la noche – presumiendo de torso con un traje de cuero sin camisa pero con una boa en color verde – antes de llevarse el Grammy por «Mejor actuación Pop» por ‘Watermelon Sugar’; en la que Bad Bunny apareció con unas orejitas de conejo malo haciendo honor a su nombre para recoger el gramófono a «Mejor Álbum Latino Pop o Urbano», y en la que John Legend se hizo con el premio a «Mejor Álbum R&B» por ‘Bigger Love’.

Qué es la inteligencia artificial

0

La inteligencia artificial es un conglomerado de conceptos y tecnologías que significan cosas diferentes para diferentes personas: autos que se conducen sin ellos, robots que se hacen pasar por humanos, aprendizaje automático y más, y sus aplicaciones están en todas partes.

Los sistemas de inteligencia artificial son fundamentales para las empresas que desean extraer valor de los datos mediante la automatización y optimización de procesos o la producción de información procesable.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)

Los sistemas de inteligencia artificial impulsados ​​por el aprendizaje automático permiten a las empresas aprovechar grandes cantidades de datos disponibles para descubrir conocimientos y patrones que serían imposibles de identificar para una sola persona, lo que les permite brindar comunicaciones más específicas y personalizadas, predecir eventos de atención crítica e identificar posibles fraudulentos, transacciones y más.

Los avances en el aprendizaje profundo y el aprendizaje automático han permitido que los sistemas de inteligencia artificial ingresen a casi todos los sectores de las industrias tecnológicas.

¿Cómo funciona?

La IA es un tema complejo sin una definición singular clara más allá de afirmaciones tan vagas como «máquinas que son inteligentes». Para comprender cómo funciona la IA, es importante comprender cómo se define el término «inteligencia artificial».

Las definiciones se han dividido en cuatro áreas:

  • Pensando humanamente
  • Pensando racionalmente
  • Actuando humanamente
  • Actuando racionalmente

Las dos primeras de estas áreas se relacionan con los procesos de pensamiento y el razonamiento, como la capacidad de aprender y resolver problemas de manera similar a la mente humana.

Las dos últimas de estas áreas se relacionan con comportamientos y acciones. Estas definiciones abstractas ayudan a crear un plan para integrar programas de aprendizaje automático y otras áreas del trabajo de inteligencia artificial en las máquinas.

La tecnología de IA puede ser impulsada por el aprendizaje automático continuo, mientras que otras se basan en conjuntos de reglas más mundanas. Los diferentes tipos de IA funcionan de diferentes maneras, lo que significa que es necesario comprender los diferentes tipos de IA para ver cómo funcionan de manera diferente entre sí.

Qué Es La Inteligencia Artificial
Qué es la inteligencia artificial

TIPOS DE IA

La IA generalmente se divide en dos categorías amplias: «IA estrecha» (también conocida como IA débil) e «Inteligencia general artificial» (AGI, también conocida como IA fuerte).

IA estrecha

Esta es la forma más limitada de IA, que se centra en realizar bien una sola tarea. A pesar de este enfoque limitado, esta forma de inteligencia artificial ha experimentado una serie de avances en los últimos años e incluye ejemplos como la búsqueda de Google, software de reconocimiento de imágenes, asistentes personales como Siri y Alexa, y coches autónomos.

Todos estos sistemas informáticos realizan tareas específicas y están impulsados ​​por avances en aprendizaje automático y aprendizaje profundo.

El aprendizaje automático toma datos informáticos y utiliza técnicas estadísticas para permitir que el sistema de inteligencia artificial «aprenda» y mejore en la realización de una tarea.

Este aprendizaje puede tomar la forma de aprendizaje supervisado (a través de conjuntos de datos etiquetados) y aprendizaje no supervisado (a través de conjuntos de datos no etiquetados).

El aprendizaje profundo utiliza una red neuronal de inspiración biológica para procesar datos, lo que permite que el sistema profundice en el proceso de aprendizaje para hacer conexiones y evaluar la información para obtener los mejores resultados.

Inteligencia artificial general (AGI)

Esta forma de IA es del tipo que se ha visto en libros de ciencia ficción, programas de televisión y películas. Es un sistema más inteligente que la IA estrecha y utiliza una inteligencia general, como la de un ser humano, para resolver problemas. Sin embargo, lograr realmente este nivel de inteligencia artificial ha resultado difícil.

Los investigadores de IA han luchado por crear un sistema que pueda aprender y actuar en cualquier entorno, con un conjunto completo de habilidades cognitivas, como lo haría un ser humano.

AGI es el tipo de IA que se ve en películas como Terminator, donde los robots superinteligentes pueden convertirse en un peligro independiente para la humanidad. Sin embargo, los expertos coinciden en que esto no es algo de lo que debamos preocuparnos pronto.

HISTORIA

La noción de seres artificiales inteligentes se remonta a la antigua Grecia con el desarrollo de Aristóteles del concepto de silogismo y razonamiento deductivo; sin embargo, la IA, tal como la entendemos ahora, tiene menos de un siglo.

En 1943, Warren McCullough y Walter Pitts publicaron el artículo «Cálculo lógico de ideas inmanentes en la actividad nerviosa». Este artículo proponía el primer modelo matemático para construir una red neuronal.

Esta idea se amplió en 1949 con la publicación del libro de Donald Webb, «La organización del comportamiento: una teoría neuropsicológica». Webb propuso que las vías neuronales se crean a partir de la experiencia, volviéndose más fuertes cuanto más frecuentemente se utilizan.

Estas ideas fueron llevadas al reino de las máquinas en 1950 cuando Alan Turing publicó su ‘Computing Machinery and Intelligence’, que estableció lo que ahora se conoce como la Prueba de Turing para determinar si una máquina es realmente inteligente.

Este mismo año, los estudiantes de Harvard Marvin Minsky y Dean Edmonds construyeron SNARC, la primera computadora de red neuronal y Claude Shannon publicó el artículo, ‘Programando una computadora para jugar al ajedrez’.

El autor de ciencia ficción, Isaac Asimov también publicó su ‘Tres leyes de la robótica’. en 1950, estableciendo un plan básico para la interacción de la IA con la humanidad.

En 1952, Arthur Samuel creó un programa informático de autoaprendizaje para reproducir borradores y en 1954 el experimento de traducción automática de Georgetown-IBM tradujo al inglés sesenta oraciones en ruso.

El término inteligencia artificial se acuñó en 1956 en el ‘Proyecto de investigación de verano de Dartmouth sobre inteligencia artificial’. Esta conferencia, dirigida por John McCarthy, definió el alcance y los objetivos de la IA y este mismo año, Allen Newell y Herbert Simon demostraron el teórico de la lógica, el primer programa de razonamiento.

Unos avances más

John McCarthy continuó su trabajo en IA en 1958 mediante el desarrollo del lenguaje de programación de IA Lisp y la publicación de un artículo titulado «Programas con sentido común», que proponía un hipotético sistema de IA completo que podía aprender de la experiencia con la misma eficacia que los humanos.

Esto se construyó más adelante en 1959 con Allen Newell, Herbert Simon y J.C. Shaw desarrollando el «General Problem Solver», un programa diseñado para imitar la resolución de problemas humanos. 1959 también vio a Herbert Gelernter desarrollar el programa Geometry Theorem Prover, Arthur Samuel acuñó el término «aprendizaje automático» mientras estaba en IBM y John McCarthy y Marvin Minsky fundaron el Proyecto de Inteligencia Artificial del MIT.

Los últimos años

El nuevo milenio ha visto varios avances en la tecnología de inteligencia artificial, incluido el automóvil autónomo, STANLEY ganó el DARPA Grand Challenge en 2005 y el ejército de EE. UU.

Ia
Ia

Invirtió en robots autónomos como «Big Dog» de Boston Dynamic y «PackBot» de iRobot el mismo año. Google logró avances en el reconocimiento de voz para su aplicación de iPhone en 2008 y en 2011, Watson de IBM venció a la competencia en el programa de concursos de EE. UU.

Las redes neuronales avanzaron aún más en 2012 cuando una red neuronal reconoció con éxito a un gato sin que se le dijera qué era y, en 2014, el automóvil autónomo de Google fue el primero en aprobar un examen de manejo estatal en los EE. UU. AlphaGo de Google DeepMind venció al campeón mundial de Go, Lee Sedol.

7 regalos clásicos para el Día del Padre que no fallan

0

El próximo 19 de marzo que el santoral marca como el Día de San José se celebra el Día del Padre. Un día en el que en nuestro país y en algunos otros de tradición católica se homenajea a todos los padres por su dedicación y amor a sus hijos. La celebración del Día del Padre fue ideada por una estadounidense llamada Sonora Smart Dodd que se sentía muy unida a su padre pues juntos habían criado a sus cinco hermanos tras el fallecimiento de su madre. 

Lo cierto es que su idea cuajó y poco a poco fue extendiéndose por todo el mundo, eso sí, eligiendo fechas diferentes para su celebración. Si a estas alturas aún no sabes que puedes regalarle a tu padre, te proponemos estos 7 regalos que aunque clásicos siempre funcionan.

Lote de corbatas para el Día del Padre

7 Regalos Clásicos Para El Día Del Padre Que No Fallan

Es uno de los regalos más habituales que se suelen hacer el Día del Padre. Es especialmente útil para aquellos hombres que trabajan en una oficina donde tienen que vestir de traje, en un banco o en cualquier tipo de empleo que precise dar una apariencia elegante

Lo cierto es que las corbatas no dejan de ser un clásico en muchos armarios masculinos y la mayoría de las cadenas y tiendas de ropa por estas fechas sacan a la venta packs de corbatas de diferentes diseños y colores para regalar. Además siempre cuentas con la opción de encargar en uno de los sitios especializados (a poco que bucees por internet encontrarás unos cuantos) una corbata personalizada con un diseño que sepas que a tu padre le va a encantar. Ya ves, también se puede ser original con los regalos clásicos.

Calcetines de los estilos más variados

7 Regalos Clásicos Para El Día Del Padre Que No Fallan

Dentro de los regalos más clásicos, no solo para el Día del Padre sino prácticamente para cualquier fecha se encuentran los calcetines. Se trata de una prenda que sin duda se usa a diario, te recordamos que es importante que sean cómodos y de un material transpirable. Puedes encontrar calcetines de diseños muy originales, de esos que harían las delicias de Justin Trudeau, el presidente de Canadá. O si tu padre es un poco más clásico puedes escogerlos de diseños más tradicionales.

Incluso puedes grabar un discreto mensaje cariñoso en los calcetines para que tu padre lo lleve siempre consigo. 

Un pijama para celebrar el Día del Padre

7 Regalos Clásicos Para El Día Del Padre Que No Fallan

Otro regalo clásico que suele funcionar muy bien prácticamente en cualquier época, son los pijamas. Y es que ¿a quién no le gusta estar lo más cómodo posible el tiempo que pasa en casa? Sin olvidar que,en estas épocas de confinamiento, los pijamas son una de las prendas más utilizadas.

Además, como en el caso de los regalos anteriores puedes elegir un modelo en función de los gustos y de la personalidad de tu padre. Desde los más clásicos conjuntos de franela de pantalón y chaqueta, hasta los pijamas de algodón con estampados de personajes populares como pueden ser los Simpson. Un pijama es un regalo con el que sin duda acertarás el Día del Padre.

Uno de los regalos más clásicos un perfume o colonia 

7 Regalos Clásicos Para El Día Del Padre Que No Fallan

Un buen perfume siempre es un buen regalo que aporta elegancia, puedes encontrarlos en diversos formatos y precios. Es importante que conozcas los gustos de tu padre para dar con el olor que mejor encaje con su personalidad. Por ejemplo, si tu padre es una persona muy activa y amante del deporte, seguramente le gustarán los olores cítricos o herbales. Si es una persona que ocupa cargos de responsabilidad seguramente aprecie las fragancias intensas y amaderadas.

Perfumes como los de Hugo Boss, los de Calvin Klein o los de Massimo Dutti suelen estar entre los preferidos de muchos hombres, además existen diferentes packs que incluyen perfume, desodorante y otro tipo de productos en el mismo lote. Así que no lo dudes, un perfume es un muy buen regalo para sorprender y quedar bien. 

Una maquinilla de afeitar para el Día del Padre

7 Regalos Clásicos Para El Día Del Padre Que No Fallan

Ya tengas un papá de los que se afeitan a diario o de los que tienen una barba que cuidar una maquinilla de afeitar es un regalo ideal. Y es que hoy en día el mundo de las maquinillas de afeitar es inmenso, en general podemos decir que la tecnología ha avanzado mucho e incide mucho en el corte perfecto al nivel que el usuario elija y en el respeto y el cuidado de la piel.

Son muchas las maquinillas que existen hoy en día que van acompañadas de tecnologías que permiten el rasurado del pelo de otras zonas del cuerpo y que pueden incluso servir para cortar el pelo de la cabeza. Además, generalmente pueden utilizarse en seco y en mojado.Y por último, puedes encontrarlas en una gran variedad de precios.

Una cartera un regalo clásico y perfecto

7 Regalos Clásicos Para El Día Del Padre Que No Fallan

La cartera es un objeto que se utiliza todos los días.No solo es útil para llevar el dinero, sino que además es el lugar en el que suelen ir también los documentos importantes e incluso las tarjetas de crédito. Las carteras además también dan una imagen a quien las lleva. 

En general, a los hombres suelen gustarles las carteras pequeñas que pueden llevar en sus bolsillos y que tengan espacio y apartados para llevar las cosas ordenadas. Hoy en día es importante que la cartera tenga espacio para guardar varias tarjetas de crédito. Y ¿sabías que hay carteras que vienen con un sistema de protección especial que impide que se puedan leer los datos de las tarjetas?

Un reloj Fitbit un regalo ideal para todos los papás

7 Regalos Clásicos Para El Día Del Padre Que No Fallan

Si aún no lo tiene, un Fitbit es un buen regalo para el Día del Padre. Estos relojes tienen un montón de funcionalidades que van desde contar el número de pasos que das, hasta llevar un registro de la calidad del sueño o de la frecuencia cardiaca son ideales para todo tipo de personas.

Para los deportistas porque son un complemento perfecto que les permite llevar un registro de su actividad. Y para los padres que llevan una vida más sedentaria porque suelen tener recordatorios que indican cuando llevas muchas horas sentado o cuando deberías beber más agua, por poner dos ejemplos.