Inicio Blog

LaLiga 24-25: el Real Madrid “aplasta” al Barcelona en las apuestas al campeón

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Los de Carlo Ancelotti, con la Supercopa de Europa en el bolsillo, son favoritos a conquistar el título por segundo año consecutivo

El Real Madrid tiene más del triple de probabilidades de ganar LaLiga 24-25 que el Barcelona. Así lo reflejan las cuotas de todas las casas de apuestas de España, que rondan el 1.40 (71,4%) para el bicampeonato del conjunto blanco; y el 4.50 (22,2%) si el elenco azulgrana consigue romper las predicciones y acabar siendo campeón. El Atlético de Madrid, tercero en discordia, se sitúa muy lejos de los dos favoritos, con solo un 9% de opciones (cuota 11.00).

La llegada de Kylian Mbappé, clave en los pronósticos a campeón de LaLiga

10 puntos marcaron la diferencia entre el Real Madrid y el FC Barcelona en la última temporada de LaLiga española. Una diferencia que pudo ser todavía mayor si el conjunto blanco no hubiera empatado dos de sus últimos cinco partidos del torneo doméstico.

El equipo dirigido por Carlo Ancelotti, que venció en enero al Barcelona (4-1) en la final de la Supercopa de España sumó, además, la Champions League —la 15ª de su palmarés—, el tercer y último título con el que cerró la campaña. Por su parte, los culés se quedaron en blanco y, como consecuencia, se terminó el ciclo de Xavi Hernández y dio comienzo el de Hansi Flick.

Aunque la estadística juega un papel importante a la hora de realizar el pronóstico a campeón de LaLiga 24-25, igual o mayor importancia tiene el, a priori, desnivel entre las plantillas de los dos principales favoritos al título.

El Real Madrid, que despidió a Toni Kroos —retirado— y Nacho Fernández —fichado por el Al-Qadisiyah saudí—, no se ha desprendido de ninguna otra pieza clave a pesar de los cantos de sirena del fútbol árabe a Vinicius y el interés de Pep Guardiola por Rodrygo Goes. Y, por si fuera poco, ha incorporado el fichaje más mediático de lo que llevamos de década: Kylian Mbappé. El astro francés pone la guinda a una plantilla que ya destilaba talento por cada costado.

Dani Olmo, una incorporación insuficiente para luchar por el título

La polémica salida de Xavi Hernández, que había renovado un par de semanas antes de ser cesado por unas declaraciones sobre la economía del club que no gustaron a Joan Laporta, ha supuesto un cambio en el banquillo, pero no en la política de fichajes. No hay dinero o, al menos, no el suficiente para reforzar con garantías las parcelas del campo más endebles.

Durante todo el verano sonó el nombre de Nico Williams como fichaje estrella, pero el internacional español llevó la contraria a la rumorología y se decantó por continuar en el Athletic Club. Ante la negativa del extremo, el Barcelona firmó a Dani Olmo por 55 millones de euros. Una incorporación de renombre, de indudable calidad, pero que no soluciona los problemas que tiene Hansi Flick en el pivote y los laterales, y que tampoco responde a la necesidad de fichar a un “9” contrastado para dar descanso a un Robert Lewandowski que está más cerca de los 40 que de los 30. 

Es evidente que el crecimiento de Lamine Yamal, revelación de la Eurocopa ganada por España, y el regreso de Gavi después de una larga lesión, son motivos para ilusionarse. Pero cuando tu eterno rival ficha uno de los mejores jugadores del mundo, como es Kylian Mbappé, necesitas hacer un esfuerzo extra en el mercado. Y las indispuestas finanzas del Barcelona parecen no poder permitírselo.

Todavía pasa factura los 55 kilos abonados al Manchester City por Ferrán Torres, los 58 pagados por Raphinha al Leeds o los 40 que costó Vitor Roque. Todo esto sumado a los más de 20 millones por temporada que figuran como salario en el contrato de Lewandowski, a sus 35 años. Una planificación deportiva, con Deco a la cabeza, que ha demostrado estar lejos de la eficiente gestión madridista.

El Atlético de Madrid, ni gastándose 140 millones en fichajes

El Atlético de Madrid ha vuelto a rascarse el bolsillo después de varios veranos sin un fichaje de relumbrón. 75 millones de euros es lo que ha costado que Julián Álvarez, campeón de todo a sus 24 años con River Plate, Manchester City y la Selección Argentina, vista la rojiblanca.

Además, los colchoneros son el equipo de LaLiga que más dinero ha invertido en reforzar su plantilla, con más de 140 millones gastados en el mencionado delantero argentino, el defensa Robin Le Normand (34.5M) y el ariete Alexander Sortloth (32M).

Incorporaciones, todas ellas, que suponen un salto de calidad en la plantilla del ‘Cholo’ Simeone, pero que, a ojos de la predicción de LaLiga 24-25, no les hace subir escalones en el podio de favoritos a conquistar el trofeo. Cabe recordar que el curso pasado acabaron cuartos, por detrás del sorprendente Girona, tras protagonizar una campaña decepcionante.

De todas formas, el Atlético ha configurado un tridente (Julián Álvarez, Antoine Griezmann y Alexander Sorloth) que promete dar muchas alegrías a la afición atlética y, por qué no, luchar por LaLiga. Si se entienden bien el argentino, el francés y el noruego, la diversión en el Metropolitano está asegurada.

Hasta un 20% de descuento en muebles de terraza y jardín en la venta privada de El Corte Inglés

Aprovecha el hasta un 20% de descuento en muebles de terraza y jardín en la venta privada de El Corte Inglés y renueva todo tu mobiliario con sillas, sillones, sofás y mesas al mejor precio.

Conjunto de jardín de El Corte Inglés con rebaja por su Venta Privada, por lo que no dejes escapar esta oportunidad y luce como nunca tu terraza o jardín gracias a este recopilatorio irrepetible.

Conjunto de jardín Jable en El Corte Inglés

Conjunto de jardín Jable El Corte Inglés

Transforma tu espacio exterior con este conjunto de jardín Jable de El Corte Inglés, compuesto por un sofá de dos plazas, dos sillones y una mesa de centro

Con estructura de acero y revestimiento de fibra sintética con efecto bambú, este conjunto aporta estilo y durabilidad a tu espacio exterior. Ahora puedes conseguir este conjunto al mejor precio gracias a la Venta Privada de El Corte Inglés. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Mesa de centro de jardín de teca Atlanta

Mesa de centro de jardín de teca Atlanta El Corte Inglés

Mejora tu espacio al aire libre con esta elegante mesa de centro de jardín de teca Atlanta. Con su estructura de aluminio ligera y resistente y superficie con lamas de madera de teca, esta mesa combina la belleza natural de la madera con la durabilidad del aluminio.

Ahora en la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes hacerte con ella a un precio increíble. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Conjunto de balcón Piana en El Corte Inglés

Conjunto de balcón Piana El Corte Inglés

Maximiza el espacio de tu balcón con este conjunto de balcón Piana de El Corte Inglés, compuesto por una mesa y dos sillones fabricados en metal y fibra sintética. Este set funcional te permitirá ahorrar espacio gracias a los sillones apilables.

Aprovecha la Venta Privada de El Corte Inglés para conseguir este conjunto a un precio inmejorable. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Colección de jardín Boston

Colección de jardín Boston El Corte Ingles

Diseña tu jardín ideal con la Colección de Jardín Boston de El Corte Inglés. Este conjunto, compuesto por un sofá de 3 plazas, un sillón y una mesa de centro, todos revestidos en fibra sintética, ofrece estilo y confort para tus espacios al aire libre.

Ahora con la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes tener este elegante conjunto a un precio excepcional. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Sofá de jardín de 3 plazas Boston en El Corte Inglés

Sofa de jardin de 3 plazas Boston El Corte Ingles

Añade confort y estilo a tu jardín con este sofá de jardín de 3 plazas Boston de El Corte Inglés. Con estructura de acero y forrado en fibra sintética, este sofá es una adición elegante y resistente a tu espacio al aire libre.

Gracias a la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sofá a un precio fantástico. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Sillón de comedor de jardín Sonora

Sillon de comedor de jardin Sonora El corte Ingles

Continuamos con este sillón de comedor de jardín de la familia Sonora y que ahora puedes conseguir a un precio muy apetecible por las ofertas que ha lanzado el gigante de la distribución para que tu jardín o terraza luzca como nunca.

Con la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sillón a un precio irresistible. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Sillón de comedor de jardín apilable Sonora en El Corte Inglés

Sillon de comedor de jardin apilable Sonora El Corte Ingles

Disfruta de las comidas al aire libre con este sillón de comedor de jardín Sonora de El Corte Inglés. Su estructura de aluminio y asiento y respaldo en cordón de poliéster trenzado proporcionan comodidad y flexibilidad.

Con la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sillón a un precio irresistible. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Sofá rinconera de jardín de aluminio Seattle

Sofa rinconera de jardin de aluminio Seattle El Corte Ingles

Este sofá rinconera de jardín de aluminio Seattle de El Corte Inglés es la adición perfecta a cualquier espacio al aire libre. Su diseño modular, con un módulo de 3 plazas y uno de 2, se puede adaptar a tus necesidades.

Los cojines y almohadones desenfundables de poliéster aportan confort y estilo. Ahora, gracias a la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sofá rinconera a un precio especial. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

"Bienvenidos a Edén" ficha a esta famosa actriz

0

Desde el mes de abril se podrá ver la nueva serie “Bienvenidos a Edén”, exclusiva de Netflix. Esta será protagonizada por Amaia Aberasturi, Amaia Salamanca, Albert Baro y Belinda. Según se supo, todavía se encuentra ultimando detalles de la producción, por lo cual, es posible que su lanzamiento se demore unos días más. Al resto, la actriz española, Amaia Salamanca, brindó una entrevista sobre como surgió el papel, que busca con la producción y envió consejos a todos los nuevos artistas.

En la siguiente nota les contaremos cuáles fueron sus frases y conceptos más importantes.

Un gran reparto

YouTube video

Bienvenidos a Edén” es una serie española protagonizada por Amaia Aberasturi, Belinda Peregrín, Lola Rodríguez, Sergio Momo, Begoña Vargas, Ana Mena, Berta Vázquez, Tomy Aguilera, Albert Baró, Guillermo Pfening, Diego Garisa, Dariam Coco, Irene Dev, Álex Pastrana y Berta Castañé, que cuenta con la colaboración de Amaia Salamanca. Esta producción contará la historia de un grupo de jóvenes que aceptarán una invitación a una fiesta en una isla secreta. Esta aventura promete cambiarle la vida a todos los actores involucrados.

Cómo surgió la idea de ser artista

Bienvenidos a Edén Cómo surgió la idea de ser artista
Cómo decidió ser artista

Amaia Salamanca trabajó en varios proyectos audiovisuales como “Sin tetas no hay paraíso” y “Gran Hotel”, entre otros. “Estaba estudiando en la universidad una doble licenciatura en Administración de Empresas y Derecho. Pero, por otro lado, estaba apuntada en una agencia para tener mi propio dinero y mi propia independencia. Siempre había combinado los estudios con ese tipo de trabajos, como profesora particular e, incluso, camarera”, manifestó en su última entrevista.

Un camino turbulento a la cima

Bienvenidos a Edén Un camino turbulento a la cima
El camino a la cima

Consultada sobre si desde un comienzo pensaba en dedicarse al mundo actoral, la actriz de “Bienvenidos a Edén” afirmó que “de repente me surgió la oportunidad de hacer anuncios y después me cogieron en el primer casting que hice para una serie. Con esa edad ni siquiera sabía lo que quería hacer. De hecho, cuando empecé la carrera universitaria tampoco estaba segura de que eso fuera lo que quisiera seguir haciendo el resto de mi vida”. Cabe aclarar, que muchos artistas se ven en la tarea de desempeñar otras ocupaciones por lo dificultoso que es ganarse un lugar dentro del mundo del espectáculo.

Amaia Salamanca y sus objetivos

Bienvenidos a Edén Los objetivos de Amaia Salamanca
Los objetivos de Amaia Salamanca

En este sentido, Amaia Salamanca aseguró que en su momento “he tenido algún parón, porque claro, mientras estás embarazada y tienes hijos, es más difícil encontrar papeles. Pero yo he seguido trabajando durante mis embarazos y he seguido también intentando estar ahí siempre en la profesión y que no se me olvide. Es evidente que en esta profesión hay altos y bajos. Pero a pesar de todo, siempre estoy currándomelo”. Cabe recordar que la actriz participará en la próxima producción de Netflix España “Bienvenidos a Edén”, acompañada por un gran elenco.

El embarazo en el mundo del espectáculo

Bienvenidos a Edén El embarazo en el mundo del espectáculo
Estar embarazada y actuar

Por otro lado, la famosa actriz española confirmó que el quedar embarazada es un riesgo debido a que muchas veces pierden el trabajo por un largo periodo. “Sí, es un momento difícil. Tengo amigas actrices que también se han cuestionado: 'oye, pues a lo mejor no es el momento, porque justo ahora me están empezando a ir bien las cosas, estoy viendo proyectos y de repente tengo este parón'. Tienes ese miedo”, detalló y aclaró que “sabía que quería formar familia y yo siempre les aconsejo que de eso nunca se van a arrepentir. Además, ahora ya hay tantos proyectos que no creo que el público se olvide de ellas, no en ese proceso de año y medio”.

La salud mental dentro del mundo del espectáculo

Bienvenidos a Edén La salud mental dentro del mundo del espectáculo
El cuidado de la salud mental

Muchos artistas, a lo largo de su carrera, padecen algunos problemas de salud mental debido a las grandes exigencias de las productoras y el masivo contacto con el público que pueden conseguir en poco tiempo. Al respecto, Amaia manifestó que “esto es algo muy duro, desde luego. Y ahora cada vez más. Cuando comencé tenía solo 20 años y, de repente, tenía más relevancia el tema de las revistas donde se especulaba sobre tu vida privada”. “Ahora esto sucede en las redes sociales con millones de seguidores. Hay gente muy joven que de repente, de la noche a la mañana, se hace conocida no solamente por una serie y comienzan a tener toda esa presión. Es muy difícil. Entonces, se debería normalizar el tener ayuda”, puntualizó.

La inseguridad afecta a todas las personas por igual

Bienvenidos a Edén La inseguridad afecta a todas las personas por igual
Un mal que afecta a todas las personas por igual

A su vez, la artista confirmó que, a lo largo de su carrera, ha sufrido situaciones de inseguridad laboral. “Por mucho que te diga que soy una mujer con carácter o cabezota por luchar por lo que quiero, al final, como persona, también tengo mis miedos. Siempre lo digo: soy una montaña rusa. Puedo tener momentos de mucho subidón y luego, de repente, sentirme pequeña. Pero bueno, las inseguridades forman también parte de la vida de las personas”.

Su crítica hacia anteriores proyectos

Bienvenidos a Edén Su crítica hacia anteriores proyectos
Su mirada sobre antiguos proyectos

Por último, Amaia habló sobre sus pasados proyectos y como su percepción sobre ellos cambio con el tiempo. “No, no debería hacerse. Al final tú estás interpretando y no puedes interpretar siempre a la persona perfecta o que tú crees que es perfecta. O sea, el personaje es así porque es así, porque habrá vivido situaciones de tristeza o de rabia. Entonces no podríamos intentar siempre contar solo historias de buena gente que se comporta fenomenal, porque entonces no sería en mundo real”, finalizó.

Spacio transforma espacios de trabajo con mobiliario de diseño profesional y más de 40 años de experiencia

0

El mobiliario desempeña un papel determinante en la configuración de los entornos laborales. Más allá de su funcionalidad, influye en la productividad, el bienestar del equipo y la identidad visual de cada organización.

En este escenario, Spacio se consolida como una empresa especializada en mobiliario oficina diseño España, con más de cuatro décadas de trayectoria y una propuesta integral que combina estética, ergonomía y durabilidad.

Diseño profesional y ergonomía avanzada para entornos de alto rendimiento

La compañía ofrece un catálogo especializado en mobiliario ergonómico orientado a sectores que requieren un uso intensivo y prolongado del puesto de trabajo. Sillas como Forma 5 Kineo Ayur Edition o Spacio Asmara Carbon Black han sido diseñadas para garantizar el confort postural de personas que superan las 12 horas de trabajo diario o los 100 kg de peso. Estas piezas incorporan tecnologías ajustables que responden a las exigencias del entorno laboral contemporáneo.

Spacio distribuye también mesas regulables en altura, escritorios personalizados, sistemas eléctricos y mobiliario técnico de fabricación nacional, adaptado a las necesidades de despachos, coworkings, call centers o teletrabajo. El modelo Spacio Ergo TOP, por ejemplo, destaca por su sistema motorizado de elevación y su acabado profesional, ofreciendo soluciones funcionales en espacios que requieren versatilidad sin renunciar al diseño.

Cada pieza se selecciona bajo estrictos criterios de calidad, sostenibilidad y cumplimiento normativo, lo que permite configurar espacios de trabajo productivos, saludables y visualmente coherentes. Además, todo el mobiliario se integra dentro de una estrategia global que abarca diseño, fabricación y distribución directa, con una apuesta por productos nacionales y un firme compromiso con la durabilidad, el confort y la estética.

Servicio integral y soluciones adaptadas a cada cliente

El modelo de trabajo de Spacio se basa en una atención personalizada y una metodología integral que abarca desde el asesoramiento técnico hasta la entrega e instalación. El proceso se inicia con un estudio del espacio y continúa con el diseño de propuestas 3D a medida, seguimiento de fabricación, transporte y montaje final. Este enfoque permite ofrecer soluciones eficaces tanto a pequeñas empresas como a grandes corporaciones.

El catálogo se extiende más allá del mobiliario de oficina convencional e incluye soluciones para vestuarios, centros educativos, administración pública, tiendas, hospitales y espacios contract. La disponibilidad inmediata de stock, el soporte postventa y la capacidad de personalización refuerzan su posicionamiento como uno de los proveedores de referencia en mobiliario de oficina de diseño en España.

Con una trayectoria consolidada y una apuesta firme por la innovación, Spacio continúa redefiniendo la forma de concebir los espacios laborales en el país. Su visión combina experiencia, tecnología y diseño para transformar cada oficina en un entorno funcional, eficiente y alineado con las necesidades del presente.

691f46915fee6

OMP Miami 2025: Transformando la visión de la cadena de suministro en impacto real con la sinergia humano-IA

0

Imagen1 3

La conferencia OMP REAL 2025 en Miami reunió a líderes de cadenas de suministro y expertos en IA para mostrar cómo la sinergia humano-IA mejora la planificación y la resiliencia en las cadenas globales, con casos reales y demostraciones de UnisonIQ


OMP, líder mundial en soluciones de planificación de la cadena de suministro, reunió a directivos de la cadena de suministro de todo el mundo, innovadores tecnológicos y socios estratégicos en la conferencia OMP REAL 2025 en Miami. Celebrado los días 18 y 19 de noviembre, el evento mostró cómo la IA agéntica, la planificación centrada en la toma de decisiones y la colaboración entre humanos e IA están transformando el futuro de la planificación de la cadena de suministro. Uno de los momentos álgidos fue UnisonIQ, el avanzado marco de orquestación de IA de OMP, diseñado para apoyar una toma de decisiones más rápida e inteligente en las cadenas de suministro globales.

Fortune 500: líderes que comparten historias de transformación en el mundo real
Líderes de la cadena de suministro de Arxada, AstraZeneca, Beiersdorf, Eastman, Johnson & Johnson, Kraft Heinz, Land O'Lakes y Visy compartieron estudios de caso convincentes que demuestran resultados tangibles:

  • AstraZeneca explicó cómo ampliaron Unison Planning™ en sus operaciones globales, implementando una planificación centrada en la toma de decisiones para mejorar la agilidad y la confianza en las decisiones en mercados volátiles.
  • Beiersdorf reveló cómo los conocimientos impulsados por IA permiten a los planificadores tomar decisiones más informadas y de mayor impacto a lo largo de su cadena de suministro.
  • Eastman mostró cómo integró la sostenibilidad en los procesos de planificación principales y cómo equilibra el rendimiento empresarial con los objetivos medioambientales.
  • Los participantes de Kraft Heinz, Johnson & Johnson y Land O'Lakes destacaron la creciente importancia de la colaboración y la innovación compartida a medida que las empresas trabajan para hacer que las cadenas de suministro sean más resilientes y adaptables.

La IA agéntica toma el centro del escenario
Bajo el lema de la conferencia "REAL – Experiencia real. Soluciones reales. Resultados reales", los asistentes exploraron cómo la IA está transformando la planificación de la cadena de suministro. El ponente principal, Kevin O'Marah, cofundador y director de Investigación de Zero100, ofreció una visión audaz sobre cómo el agente y la IA autónoma están transformando los roles de los planificadores y redefiniendo la resiliencia de la cadena de suministro.

La plaza Unison sirvió de centro de innovación, donde los expertos de OMP presentaron Unison Planning™, incluidas UnisonIQ, la plataforma de orquestación de IA, y Unison Companion, su asistente de IA. Las demostraciones en directo destacaron cómo la inteligencia de decisión impulsada por IA ofrece visibilidad, agilidad y colaboración continuas en toda la cadena de suministro. Los socios estratégicos, entre los que se encontraban Microsoft Azure, Rulex, Nulogy, EY, Deloitte y Bluecrux, presentaron innovaciones del ecosistema que aceleran la transformación digital en diversos sectores.

Una comunidad unida por el progreso
"Nuestros clientes están a la vanguardia de la innovación en la cadena de suministro", afirmó Paul Vanvuchelen, director ejecutivo de OMP. "Gracias a la sinergia entre humanos y IA, están redefiniendo las cadenas de suministro globales con un impacto medible en la eficiencia, el servicio y la resiliencia. Este evento ha reunido a nuestra comunidad y ha reafirmado nuestro compromiso compartido con la configuración del futuro de la planificación de la cadena de suministro".

Sobre OMP
OMP ayuda a las empresas que se enfrentan a complejos desafíos de planificación a destacar, crecer y prosperar al ofrecer la mejor solución de planificación de la cadena de suministro digitalizada del mercado. Cientos de clientes de diversos sectores, como el de bienes de consumo, ciencias de la vida, productos químicos, metales, papel y embalaje, se benefician del uso de la solución de planificación de la cadena de suministro digitalizada de OMP, Unison Planning™.

notificaLectura

Estas son las mejores ofertas de INTIMINA para Black Friday

0

Estas son las mejores ofertas de INTIMINA para Black Friday

Durante noviembre, INTIMINA ofrecerá descuentos de hasta el 30% en gran parte de su cartera de productos. Además, su masajeador Kiri estará disponible con un 14% de descuento a través de Fisaude


Con la llegada del Black Friday se inaugura uno de los momentos más esperados para quienes buscan renovar sus productos esenciales o adelantar sus compras de Navidad. INTIMINA, marca de referencia en salud íntima femenina, regresa este año con promociones destacadas que abarcan la mayoría de sus productos, desde copas y discos menstruales hasta dispositivos para el fortalecimiento del suelo pélvico. 

Del 15 de noviembre al 1 de diciembre, todos los artículos disponibles en la página oficial de INTIMINA contarán con un descuento de hasta el 30%, además de envío gratuito para los pedidos superiores a 40 euros. Este año, la marca vuelve con la promoción "Pick Your Own", que permite seleccionar un producto de regalo al finalizar la compra, a escoger entre Hidratante Femenino (moisturizer), Limpiador de accesorios (Cleaner) o la crema hidratante vulvar Balmy (en tamaño estándar). 

Las promociones no se quedan solo en su página web, sino que llegan también a otros canales como Fisaude, especializados en salud y deporte, donde se podrá encontrar el masajeador Kiri con un descuento especial del 14% y un cupón de un 10% de descuento adicional al precio marcado en la web. 

¿Qué productos de INTIMINA son los mejores para comprar este Black Friday? 

  • KegelSmart™ 2 (ahora por 69,96€): La última generación del ejercitador estrella para el suelo pélvico

    Este dispositivo tiene 5 niveles progresivos, cada uno con una rutina de ejercicios que se adapta perfectamente al nivel de fortaleza del suelo pélvico. Gracias a su avanzada tecnología, reconoce la fuerza de la musculatura y selecciona automáticamente el nivel adecuado. Solo se tiene que seguir su programa guiado por vibración: contrae cuando vibre, relaja cuando pare. En menos de 5 minutos se realiza una rutina completa diseñada por expertos, y en 12 semanas se notan los resultados.
  • Lily Cup (ahora por 21,66€): La copa menstrual tan fina como un tampón 

    Fabricada 100% en silicona de grado médico, es reutilizable hasta los 10 años de uso. Ultrasuave y ergonómica, no absorbe, sino que recoge el fluido menstrual, respeta el equilibrio íntimo y no provoca la sequedad asociada a los tampones. Disponible en dos tamaños (A y B), ofrece hasta 8 horas de protección continuada.  
  • Lily Cup One (ahora por 18,86€): La mejor copa para empezar 

    Diseñada para las adolescentes que usan por primera vez una copa menstrual. Es apta para todo tipo de flujos, fácil de poner gracias a su borde firme y fácil de extraer porque tiene un aro que permite quitarla con mayor comodidad. Y para guardarla solo bastará con plegarla e introducirla en su pequeño estuche de silicona. 
  • Ziggy Cup 2 (ahora por 27,96€): Solo tendrás que preocuparte de disfrutar 

    El disco menstrual de INTIMINA está diseñado para que las mujeres puedan disfrutar de su sexualidad sin que la menstruación sea un impedimento, así como para aquellas mujeres que tengan un cérvix bajo o un prolapso leve. De diseño ultra plano y con doble borde a prueba de fugas, está fabricada con silicona médica fina, es apta para todo tipo de flujos y es reutilizable hasta 2 años. 

"En INTIMINA trabajamos para que nuestras soluciones de bienestar íntimo sean accesibles para todas las mujeres. Con estas promociones del Black Friday queremos facilitar que más personas puedan incorporar productos de calidad y confianza a su cuidado diario", afirma Pilar Ruiz, responsable de comunicación de INTIMINA en España

notificaLectura

El Clúster del Espacio de la Comunidad de Madrid se incorpora a la Plataforma Aeroespacial Española

0

43a58320 1bdf 46e6 8372 2fb23df53397

La Comunidad de Madrid refuerza su ecosistema espacial con una integración clave para impulsar la innovación y el talento del sector. CITT-Espacio se une como nuevo miembro de la PAE, reforzando la conexión entre la industria, la academia y la administración en el ámbito aeroespacial. El clúster, con sede en Tres Cantos, trabajará en cuatro líneas estratégicas clave para desarrollar el "New Space" madrileño y aumentar la competitividad internacional


El Clúster de Innovación Tecnológica y Talento en Tecnologías del Espacio de la Comunidad de Madrid (CITT-Espacio) ha sido incorporado como nuevo miembro a la Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española (PAE). Esta adhesión constituye un paso relevante en la estrategia de consolidar el ecosistema espacial madrileño, hacer converger los esfuerzos públicos y privados y situar a la región como un polo de referencia nacional e internacional en la industria espacial.

El CITT-Espacio, constituido en el seno de la Fundación para el Conocimiento madri+d, reúne hoy a empresas, centros de investigación, universidades y asociaciones que actúan en los segmentos de lanzadores, satélites, operaciones, terreno y aplicaciones, con el objetivo de servir de plataforma para la innovación, la transferencia tecnológica y el desarrollo de talento en la Comunidad de Madrid. Su creación se enmarca en los programas promovidos para impulsar los “Clústeres de Innovación Tecnológica y Talento” (CITT) en ámbitos estratégicos.

Con sede en Tres Cantos, el CITT-Espacio articula su acción en torno a cuatro líneas estratégicas: proyectos tractores e integradores con retos tecnológicos, promoción del talento a escala global, reutilización de infraestructuras y una política de comunicación orientada a la visibilidad del sector. Su incorporación a la PAE permitirá ampliar su red de alianzas, acceder a nuevas convocatorias y reforzar la capacidad de atracción de fondos europeos y nacionales para el desarrollo de soluciones de “New Space”.

El director del clúster, Francisco Marín, indica que “este hito no es un punto de llegada, sino el arranque de una etapa de mayor ambición: vamos a potenciar la Comunidad de Madrid como referencia del espacio, movilizar talento y sinergias entre empresas, centros tecnológicos y la academia, y asegurar que nuestras infraestructuras y capacidades sirvan para liderar en la nueva economía espacial”.

Asimismo, el CITT-Espacio destaca por su papel en la formación de capital humano especializado, la movilización de la industria regional hacia nuevos segmentos de mercado y la divulgación hacia la ciudadanía del valor estratégico del sector espacial. Al integrarse en la PAE, la plataforma española que agrupa los principales actores de la cadena de valor aeroespacial, el clúster madrileño refuerza su capacidad de influencia y proyección internacional.

La incorporación del CITT-Espacio a la PAE representa también un reconocimiento al crecimiento del ecosistema madrileño: aproximadamente el 90 % del sector aeroespacial español se ubica en la Comunidad de Madrid, y el clúster se erige como instrumento para articular y coordinar esfuerzos, evitar duplicidades y promover la excelencia tecnológica.

Con esta nueva alianza, el CITT-Espacio abre una fase de expansión en la que prevé activar nuevos programas de innovación, promover start-ups del ámbito espacial, facilitar la transferencia de tecnologías de satélite a otros sectores (como energía, transporte o medioambiente) y captar inversión internacional. El compromiso es claro: acelerar el desarrollo del espacio español desde Madrid, generando impacto económico, social y medioambiental.

notificaLectura

El software de construcción de Oscartec se adapta a cada obra con desarrollos totalmente personalizados

0

En un contexto en el que las pymes de la construcción trabajan con plazos ajustados, equipos dispersos y márgenes cada vez más exigentes, disponer de un software de construcción que se adapte al día a día de la obra se ha convertido en una necesidad estratégica. Muchas empresas han probado programas genéricos sin éxito. Falta encaje con sus procesos reales, con sus cuadrillas y con la forma en que se toman decisiones sobre el terreno. Desde Barcelona, Oscartec ha desarrollado una línea de soluciones digitales a medida que parte justo de esa realidad. Se analiza cómo se planifica, cómo se ejecuta y cómo se controla cada proyecto. Después se construye el software alrededor de esos flujos, en lugar de obligar a la empresa a cambiarlo todo para encajar en una herramienta estándar.

El enfoque combina consultoría y desarrollo tecnológico en un único servicio. Primero se detectan fugas de tiempo, errores de comunicación y tareas repetitivas. Luego se diseña un sistema que integra la información clave de obra, oficina técnica y administración en una sola capa digital. El objetivo es claro: reducir papeleo, unificar datos y tomar decisiones con información fiable en tiempo real.

Software de construcción a medida para pymes que quieren controlar su negocio

Las soluciones de Oscartec incluyen desde herramientas tipo ERP específicas para construcción hasta aplicaciones web y móviles orientadas a la gestión diaria de la obra. Se desarrollan módulos para controlar certificaciones, partes de trabajo, compras, subcontratas o seguimiento económico de proyectos, entre otros procesos. Todo se conecta para que la dirección pueda ver el estado de cada obra en un panel único, sin depender de hojas de cálculo dispersas ni de llamadas improvisadas.

Además, se prioriza una implantación progresiva. Primero se actúa sobre los puntos críticos donde el software de construcción puede generar un impacto inmediato. Después se amplía la solución con nuevos desarrollos a medida, siempre alineados con la evolución del negocio. Esta estrategia permite que equipos poco acostumbrados a la tecnología se adapten con mayor facilidad, reduciendo resistencias internas y mejorando la adopción.

Acompañamiento continuo y visión de negocio para la construcción

Oscartec se diferencia por su acompañamiento continuo a pymes del sector, con una visión que combina experiencia en obra y conocimiento tecnológico. No se trata solo de entregar un programa funcional. Se busca que el sistema mejore la rentabilidad de cada proyecto, reduzca desviaciones y facilite la planificación a medio plazo.

La compañía se posiciona así como un aliado para las empresas que quieren dar un salto digital sin perder el control de sus operaciones. Con su apuesta por el software de construcción personalizado, se abre una vía para que las pymes del sector adopten tecnología realmente útil, enfocada a resultados y diseñada desde la realidad de la obra.

691f46ceb21de

Enrique Pellejero tendencias, estilo y regalos; así se presenta la nueva colección otoño-invierno

0

La llegada de la temporada otoño-invierno marca uno de los momentos más especiales del año para quienes disfrutan renovando su armario con prendas versátiles, elegantes y capaces de acompañar el ritmo de la vida actual. En este contexto, Enrique Pellejero, la reconocida tienda multimarca de moda para hombre y mujer desde 1974, se convierte en una de las propuestas más completas para quienes buscan calidad, estilo y una cuidada selección de marcas nacionales e internacionales.

Su tienda online, enriquepellejeromoda.com, consolida cada vez más su presencia como referente en moda contemporánea gracias a una selección pensada para todos los gustos y necesidades.

En moda femenina, Enrique Pellejero destaca esta temporada con firmas tan consolidadas como: Lola Casademunt, Vilagallo, Silbon mujer, Hongo Collection, Escorpion, WNT Collection, Waltron y SMF. Cada una de estas marcas aporta una identidad propia: desde estampados vibrantes y sofisticados hasta básicos atemporales en tejidos cálidos que definen la estética de estos meses fríos. Las propuestas femeninas combinan la elegancia con la funcionalidad, pensadas para el día a día, para el trabajo o para esas ocasiones en las que un look especial marca la diferencia.

Para el público masculino, la tienda ofrece una selección igualmente cuidada con firmas como: Pertegaz, Fred Perry, Silbon y la colección propia Enrique Pellejero, diseñada para quienes buscan prendas con carácter, personalidad y una excelente relación calidad-precio. Desde jerséis de punto y chaquetas técnicas hasta camisas estructuradas o polos de estilo urbano, la moda masculina de esta temporada apuesta por la versatilidad y la comodidad sin renunciar a la elegancia.

Además, tanto para hombre como para mujer, la tienda incluye una amplia gama de accesorios, imprescindibles en estas fechas para completar cualquier look: bufandas, gorros, bolsos, cinturones y pequeños complementos que no solo aportan estilo, sino que también se han convertido en una de las opciones favoritas para sorprender a familiares y amigos. La selección de accesorios resulta especialmente atractiva ahora, cuando muchos buscan detalles especiales, exclusivos y con estilo.

La experiencia de compra, tanto en tienda física en San Clemente (Cuenca) como en su web, se apoya en un catálogo renovado, descripciones cuidadas y un servicio pensado para facilitar que cada cliente encuentre justo lo que necesita. Con la temporada en su punto álgido, Enrique Pellejero se posiciona como una visita imprescindible para quienes quieren adelantarse a las tendencias, renovar su fondo de armario o encontrar ese detalle perfecto para regalar.

La moda de otoño-invierno está en pleno esplendor, y Enrique Pellejero se consolida como una de las mejores opciones para vivirla con estilo.

691f4691978ff

Xavi toma partido en el Barça y Laporta siente la herida

La presencia de Xavi Hernández en el acto de precampaña de Víctor Font ha sacudido Barcelona... y al Barça. Con las elecciones a la presidencia del Barça previstas para 2026, el exentrenador azulgrana se situó al frente de la lista de personalidades que apoyan el movimiento Nosaltres, sin necesidad de hacer declaraciones formales. Su sola presencia sirvió para marcar territorio frente a Joan Laporta, que no ocultó cierto malestar.

Xavi, leyenda del club y hasta hace poco entrenador del primer equipo, había sido considerado un activo estratégico en la campaña de Font en 2021, donde el empresario rozó los 17.000 votos frente a los más de 30.000 de Laporta. Tras su salida del club en enero de 2024, la relación con el actual presidente quedó marcada por la distancia. La delicada situación económica y las declaraciones públicas de Xavi sobre la dificultad de competir en Europa fueron percibidas por Laporta como una traición, y la herida aún no se ha cerrado.

Laporta cree que Xavi lo ha traicionado

No solo Xavi se hizo notar. Entre las caras conocidas que respaldaron a Font estuvieron Jaume Guardiola, antiguo consejero delegado del Banc Sabadell y expresidente de la Comisión Económica azulgrana, y otros exdirectivos como Àlex Barbany, Juanma Tabero y Ferran López. Guardiola dejó una frase que resonó: “¿Por qué el Barça necesita pagar una comisión por cualquier cosa? Es una cosa insólita. Tenemos el derecho a saber qué cosas se hacen y con quién se hacen".

Xavi toma partido en el Barça y Laporta siente la herida Fuente: Agencias
Fuente: Agencias

El acto también contó con grupos de animación como Almogàvers, Nostra Ensenya y Sang Culer, así como representantes de la Confederación de Penyes. Su participación refleja un apoyo transversal al proyecto de Font, que pretende presentarse como alternativa creíble y consolidada frente a la continuidad de Laporta. Sin embargo, algunos nombres importantes que podrían haber conformado una candidatura unitaria no aparecieron, lo que deja entrever que el tablero electoral sigue dibujando un escenario favorable al actual presidente.

Messi, la carta del 'nuevo Barça' que podría cambiarlo todo

Si hay un factor capaz de alterar la ecuación electoral, ese es Leo Messi. El argentino sorprendió al aparecer en el Camp Nou sin aviso previo, con un mensaje que parecía dirigido directamente a Laporta: "Anoche volví a un lugar que extraño con el alma. Un lugar donde fui inmensamente feliz, donde ustedes me hicieron sentir mil veces la persona más feliz del mundo. Ojalá algún día pueda volver, y no solo para despedirme como jugador, como nunca pude hacerlo…”.

La vuelta de Messi, aunque improbable como jugador según el propio Laporta, reabre la discusión sobre su influencia en la política del club. Su vínculo con la candidatura actual fue uno de los pilares del presidente en 2021 y su eventual señal hacia otra candidatura podría cambiar radicalmente las expectativas. Por ahora, la presencia del exentrenador y la sombra de Messi configuran un escenario incierto en el que la política interna del Barça se mueve entre figuras históricas, apoyos económicos y la lealtad de los socios.

El horizonte electoral de 2026 se perfila como un terreno donde las alianzas, las ausencias y los gestos simbólicos marcarán la diferencia. Mientras Font busca consolidar su proyecto, Laporta mantiene la suya con la ventaja de la continuidad, pero con la conciencia de que el barcelonismo puede reaccionar ante cualquier novedad que altere la narrativa. La puñalada de Xavi ha sido un aviso; la carta de Messi sigue siendo la verdadera incógnita que podría decidir el futuro del club.

El turismo de cruceros sigue creciendo; destinos favoritos para 2026

0

El turismo de cruceros mantiene su crecimiento sostenido en España, impulsado por la búsqueda de viajes organizados, experiencias más completas y la facilidad para reservar online. Según datos internos de Vayacruceros.com, una de las agencias especializadas más consolidadas del sector, los viajeros muestran un creciente interés por rutas en el Mediterráneo, Caribe y Norte de Europa de cara a la temporada 2026.

Según los datos portuarios hasta septiembre de 2025, los puertos españoles han recibido 10,21 millones de pasajeros de cruceros, lo que supone un incremento del 11,8% respecto al mismo periodo de 2024. Este ritmo de crecimiento supera ampliamente al registrado por otros medios de transporte, como el aéreo, y confirma la consolidación del sector en España.

El aumento responde tanto a la mayor llegada de barcos como al incremento de pasajeros, impulsado por la incorporación de nuevas embarcaciones y por la posición estratégica de España como uno de los puertos clave del Mediterráneo. Para 2026 se prevé la entrada en servicio de buques más eficientes y tecnológicos, así como una mejora progresiva de las infraestructuras portuarias. Navieras como Royal Caribbean, MSC Cruises o Norwegian Cruise Line ya han anunciado un refuerzo de sus operaciones en el país, lo que apunta a un nuevo récord histórico de cruceristas en la próxima campaña.

En los últimos meses, las búsquedas y reservas vinculadas a cruceros también han experimentado un crecimiento notable, especialmente entre familias, parejas que buscan escapadas cerradas y viajeros que priorizan la comodidad logística frente a otros tipos de viaje. Las salidas desde puertos españoles —como Barcelona, Valencia o Málaga— continúan ganando peso gracias al aumento de navieras que amplían su oferta desde España.

Tendencias que marcarán 2026

Los datos analizados muestran una clara preferencia por itinerarios que combinan cultura, playa y gastronomía. Las rutas cortas en el Mediterráneo Occidental siguen siendo las más populares, especialmente entre quienes buscan una primera experiencia en crucero. También crece el interés por destinos exóticos como el Caribe y por los cruceros de verano por el Norte de Europa.

Otra tendencia destacada es el auge de los cruceros de expedición, un formato que combina navegación en barcos de menor capacidad, naturaleza en estado puro y actividades guiadas por expertos. El interés en este tipo de viajes ha aumentado especialmente entre aquellos que buscan experiencias más auténticas y destinos menos masificados, como Islandia, Noruega o regiones árticas.

Asimismo, continúan al alza los cruceros temáticos, las vacaciones multigeneracionales y los itinerarios que integran wellness, gastronomía de autor o espectáculos a bordo.

Top 5 destinos más reservados por los españoles para 2026

Según los registros analizados, estos serán los itinerarios con mayor demanda:

Mediterráneo Occidental

Islas Griegas

Fiordos Noruegos y Norte de Europa

Canarias & Madeira

Caribe Mexicano y Caribe Sur

Este ranking se basa en el análisis de miles de búsquedas y reservas efectuadas durante 2025.

Perspectivas para 2026

Las previsiones apuntan a que 2026 será uno de los años de mayor demanda, tanto por la ampliación de rutas desde puertos españoles como por la incorporación de nuevos barcos al mercado. Las tendencias se orientan hacía viajes más personalizados, mayor interés por promociones exclusivas y un crecimiento sostenido de las reservas online.

Sobre Vayacruceros.com

“Observamos que cada vez más personas ven el crucero como una forma cómoda de viajar, con todo incluido y sin complicaciones logísticas”, explican desde la compañía. “La clave está en disponer de rutas para todos los perfiles: desde quienes buscan relax hasta los que prefieren experiencias más activas o itinerarios de larga distancia.”

Vayacruceros es una agencia online especializada en cruceros con más de 15 años de experiencia. Colabora con las principales navieras del mundo y ofrece un buscador avanzado, descuentos exclusivos y asesoramiento personalizado para todo tipo de viajeros.

691f46cf4adfe

Horóscopo del 20 de noviembre de 2025

0

El horóscopo de hoy presenta una configuración astral donde la introspección y el coraje personal se convierten en aliados fundamentales para cada signo. Durante esta jornada, los movimientos planetarios ofrecen claridad necesaria para evaluar cambios pendientes y tomar acciones coherentes con tus objetivos más íntimos. Los astros se alinean de forma que cada decisión que tomes hoy tendrá repercusiones significativas en tu futuro próximo.

Este viernes promete ser una etapa intensa donde la comunicación sincera y la vulnerabilidad emocional se transforman en fortalezas incontestables. Cada signo experimentará desafíos particulares que funcionan como catalizadores de evolución espiritual genuina. Abre completamente tu corazón a las posibilidades infinitas que el universo presenta, manteniendo confianza absoluta en que cada paso te acerca hacia tu propósito verdadero.

ARIES (21 DE MARZO HASTA 19 DE ABRIL)

YouTube video

Tu magnetismo natural atrae admiración genuina; la sinceridad se convierte en tu aliado más poderoso en relaciones cercanas durante esta jornada especial. Profesionalmente, las iniciativas encuentran apoyo inesperado de colegas que reconocen tu liderazgo innato, ofreciendo oportunidades genuinas de crecimiento. La salud mejora respetando ritmos corporales naturales, descansando cuando tu cuerpo lo demanda. Este 20 de noviembre marca una renovación donde el fuego ariano brilla sin obstrucciones visibles, permitiendo que tu energía natural fluya libremente. Tu perspectiva renovada resuelve conflictos que parecían estancados hace semanas.

TAURO (20 DE ABRIL HASTA 20 DE MAYO)

YouTube video

Tauro encuentra estabilidad profunda durante esta jornada marcada por reflexiones sobre valores esenciales vitales. En asuntos del corazón, tu presencia reconfortante y lealtad inquebrantable fortalecen vínculos que perduran, atrayendo personas que valoran tu autenticidad genuina. Tu paciencia natural permite construir bases sólidas laborales mediante trabajo disciplinado y perspectiva estratégica innovadora. Oportunidades económicas valiosas llaman tu atención; la sabiduría innata taurina guía decisiones financieras prudentes. La estabilidad que anhelas se construye gradualmente mediante acciones coherentes con tus valores verdaderos.

GÉMINIS (21 DE MAYO HASTA 20 DE JUNIO)

YouTube video

Expresar sentimientos auténticos abre puertas emocionales largamente cerradas, transformando dinámicas relacionales completamente en tu beneficio. Laboralmente, las propuestas originales generan admiración profesional entre colegas; tu perspectiva renovada resuelve conflictos magistralmente. La salud fortalece mediante actividades sociales estimulantes, revitalizando tu energía mental y emocional de forma integral. Este 20 de noviembre potencia tu versatilidad natural, permitiendo que comuniques con claridad tus necesidades más profundas. Tu capacidad para adaptarte a nuevas situaciones te posiciona como agente de cambio valorado en tu entorno laboral.

CÁNCER (21 DE JUNIO HASTA 22 DE JULIO)

Cáncer experimenta una conexión íntima donde emociones profundas encuentran expresión liberadora durante esta jornada especial. En el hogar, la armonía familiar se restaura mediante conversaciones empáticas donde escuchas genuinamente las necesidades emocionales de quienes amas. Tu inteligencia emocional se convierte en activo competitivo profesional, atrayendo oportunidades de liderazgo y reconocimiento tangible merecido. Momentos de introspección tranquila en espacios seguros nutren tu alma sensible, restaurando el equilibrio completamente. Tu capacidad para crear espacios seguros emocionales se reconoce finalmente en tu entorno laboral y familiar.

LEO (23 DE JULIO HASTA 22 DE AGOSTO)

Tu liderazgo natural potencia responsabilidades estratégicas, demostrando tu valía empresarial ante directivos constantemente. Las actividades deportivas intensas canalizan tu energía leonina hacia logros tangibles, satisfaciendo tus ambiciones competitivas más profundas. Físicamente, tu vitalidad brilla intensamente, iluminando caminos hacia objetivos trascendentes que siempre te propusiste alcanzar. Este 20 de noviembre te posiciona como protagonista absoluto de tu destino, permitiendo que tu esencia brille sin limitaciones. El reconocimiento que recibes hoy es apenas el principio de una etapa de expansión personal y profesional sostenida.

VIRGO (23 DE AGOSTO HASTA 22 DE SEPTIEMBRE)

Virgo encuentra claridad mental durante esta jornada favorable para tomar decisiones importantes basadas en análisis profundo. Tu capacidad analítica se potencia, permitiendo ver patrones ocultos en situaciones laborales y personales complejas. En el amor, tu atención al detalle demuestra genuino interés por el bienestar emocional de seres queridos. La salud mejora mediante rutinas ordenadas y conscientes elecciones nutritivas diarias coherentes. Este 20 de noviembre amplifica tu intuición natural, complementando perfectamente tu pensamiento lógico característico. Confía en tu instinto; la combinación de razón e intuición te guía hacia decisiones acertadas definitivas.

LIBRA (23 DE SEPTIEMBRE HASTA 22 DE OCTUBRE)

La armonía social se potencia durante esta jornada, facilitando conexiones auténticas con personas que comparten tu visión de equilibrio. En relaciones románticas, tu encanto natural atrae admiración genuina; tu capacidad diplomática resuelve conflictos con elegancia. Profesionalmente, tus habilidades negociadoras se reconocen; oportunidades de colaboración favorable se presentan inesperadamente. Tu bienestar físico mejora mediante actividades sociales que disfrutes genuinamente con gente afín. Este 20 de noviembre restaura la armonía que buscas en todos los aspectos de tu vida cotidiana. Tu equilibrio interior se refleja en decisiones más sabias y relaciones más auténticas con tu entorno cercano.

ESCORPIO (23 DE OCTUBRE HASTA 21 DE NOVIEMBRE)

Escorpio enfrenta transformaciones profundas, liberando energías estancadas que permiten evolución espiritual auténtica y genuina. En sentimientos, tu intensidad emocional se canaliza constructivamente hacia conexiones verdaderas que resisten pruebas temporales difíciles. Tu perspicacia investigativa revela verdades ocultas laborales, posicionándote ventajas competitivas significativas ante desafíos. Las actividades introspectivas y meditativas fortalecen tu bienestar integral, sanando heridas emocionales ancestrales con aceptación. Este período marca tu renacimiento escorpiónico donde soltar rencores permite recibir bendiciones transformando tu existencia. El poder transformador que llevas dentro finalmente se canaliza constructivamente hacia tu evolución personal sostenida.

SAGITARIO (22 DE NOVIEMBRE HASTA 21 DE DICIEMBRE)

Sagitario experimenta expansión energética donde aventura y exploración despiertan tus pasiones latentes durante esta jornada especial. En relaciones, tu generosidad sagitariana atrae personas afines que comparten visiones optimistas sobre futuros llenos de esperanza. Tu perspectiva estratégica amplía horizontes empresariales, atrayendo oportunidades internacionales satisfaciendo ambiciones aventureras profundas. La salud se revitaliza mediante actividades al aire libre y viajes que nutren tu espíritu aventurero innatamente. Este 20 de noviembre abre puertas hacia territorios desconocidos donde tu crecimiento personal expande sin límites. Tu optimismo natural se contagia; inspiras a quienes te rodean a perseguir sus sueños más ambiciosos.

CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE HASTA 19 DE ENERO)

Capricornio consolida bases sólidas mediante trabajo disciplinado y enfoque realista hacia objetivos materiales concretos. En amor, la estabilidad emocional se construye gradualmente mediante compromiso sincero y acciones coherentes con palabras expresadas. Tu dedicación incesante produce ascensos merecidos, recompensando años de sacrificio laboral constante y esfuerzo continuo. Profesionalmente, tu perspectiva estratégica atrae reconocimiento tangible de superiores y colaboradores respetando tu dedicación genuina. La salud fortalece mediante rutinas consistentes priorizando bienestar integral holístico. Este período consolida tus logros capricorniano. El éxito que hoy celebras es resultado directo de tu perseverancia inquebrantable durante estos años desafiantes.

ACUARIO (20 DE ENERO HASTA 18 DE FEBRERO)

Acuario descubre innovación creativa en aspectos vitales, proponiendo soluciones originales que revolucionan dinámicas establecidas. En vínculos sentimentales, tu autenticidad acuariana atrae personas que valoran tu individualidad genuina sin conformidad restrictiva. Tu pensamiento revolucionario transforma ambientes laborales, posicionándote como agente de cambio valorado en organizaciones. La creatividad fluye por canales inesperados, manifestando proyectos originales que expresan tu esencia auténtica verdadera. La salud optimiza mediante actividades mentales estimulantes y nutritivas para tu mente innovadora. Tu visión visionaria de futuro inspira cambios positivos en tu comunidad inmediata transformando realidades.

PISCIS (19 DE FEBRERO HASTA 20 DE MARZO)

Piscis experimenta reconexión profunda con dimensiones espirituales que nutren tu alma sensible durante esta jornada transformadora. En relaciones, tu empatía excepcional y comprensión profunda fortalecen vínculos emocionales auténticos significativos. Tu intuición despierta mensajes ocultos en conversaciones cotidianas; confía en tu sabiduría interior innata. Profesionalmente, tu creatividad brinda soluciones innovadoras sorprendiendo con perspectivas originales completamente inesperadas. La salud mejora mediante actividades artísticas y momentos de conexión espiritual restauradora profunda. Este 20 de noviembre marca tu renacimiento piscinano. Tu sensibilidad emocional se convierte finalmente en fortaleza que te conecta auténticamente con tu propósito trascendental.

El horóscopo de este 20 de noviembre finaliza con una invitación universal a honrar procesos individuales únicos e irrepetibles. Cada signo recibe energías específicas diseñadas para potenciar fortalezas intrínsecas, transformando desafíos en oportunidades. Confía en la sabiduría cósmica que guía cada paso, permitiendo que fuerzas universales conduzcan tu destino hacia un futuro brillante y trascendental genuinamente.

Diseño, rendimiento y sostenibilidad, así son las estufas y chimeneas de Carbel

0

La búsqueda de soluciones de calefacción sostenibles, eficientes y estéticamente integradas ha impulsado la evolución del sector hacia propuestas que conjugan funcionalidad, tecnología y diseño. En este contexto, Carbel, empresa valenciana con más de seis décadas de trayectoria, se consolida como un referente en la fabricación de chimeneas insertables de leña y estufas de leña de alto rendimiento, adaptadas a las exigencias actuales de eficiencia energética y estética contemporánea.

En particular, Carbel desarrolla productos que cumplen con las normativas europeas más exigentes en cuanto a emisiones y rendimiento térmico. Su catálogo incorpora soluciones versátiles tanto para obra nueva como para renovación, con especial atención al aprovechamiento del calor, la canalización del aire y la optimización del consumo de leña.

Chimeneas insertables de leña Carbel: eficiencia, diseño y calefacción sostenible

La demanda de soluciones de calefacción sostenibles, eficientes y estéticamente integradas ha llevado al sector a evolucionar hacia productos que unen diseño, funcionalidad y tecnología avanzada. En este contexto, Carbel, empresa valenciana con más de 60 años de experiencia, se consolida como referencia en la fabricación de chimeneas insertables de leña, chimeneas cassette y estufas de leña de alto rendimiento.

Comprometida con la innovación, Carbel diseña y fabrica productos que cumplen con las normativas europeas más rigurosas en emisiones y rendimiento térmico. Su catálogo abarca soluciones adaptadas tanto a obra nueva como a reformas, siempre con foco en el aprovechamiento del calor, la canalización del aire caliente y la optimización del consumo de leña.

Chimeneas insertables de leña: diseño, tecnología y confort en el hogar

Los modelos de chimeneas cassette Carbel están especialmente desarrollados para integrarse en distintos estilos y distribuciones arquitectónicas.

Chimeneas insertables de una cara

Una opción elegante y funcional para instalaciones frontales. Aportan una visión amplia del fuego y un excelente rendimiento térmico.

Chimeneas insertables de doble cara

Ideales para dividir ambientes o conectar dos estancias, permiten disfrutar de la llama desde ambos lados y generan una atmósfera equilibrada y cálida.

Chimeneas en ángulo (dos o tres cristales)

Perfectas para esquinas, espacios complejos o proyectos que requieren un fuerte componente decorativo sin renunciar a la eficiencia energética.

Tecnología Carbel: eficiencia y seguridad en cada detalle

Todas las chimeneas insertables Carbel están fabricadas con materiales de alta resistencia e incorporan tecnologías orientadas al rendimiento y la seguridad. En este sentido, incluyen doble combustión para una quema más limpia y eficiente, ventilación forzada para optimizar la distribución del calor, cristales serigrafiados que aportan diseño y mejoran la experiencia visual, y sistemas diseñados para garantizar un uso cómodo, seguro y sostenible.

Chimeneas de hogar sin ventilación: tradición renovada

Además de su gama de insertables, Carbel ofrece una línea de chimeneas de hogar abiertas, inspiradas en los diseños tradicionales pero adaptadas a los estándares actuales.

Fabricadas en acero y revestidas con vermiculita o material Thermic, estas chimeneas destacan por ofrecer una experiencia visual incomparable del fuego, prestaciones técnicas mejoradas para facilitar su integración en proyectos modernos y amplias opciones de personalización en medidas y acabados

Son ideales para viviendas particulares, casas rurales o espacios de restauración que buscan un toque auténtico y acogedor.

Carbel: referencia en chimeneas insertables de leña y estufas de alto rendimiento

El compromiso de Carbel con la calidad, la producción local y el diseño eficiente consolida su liderazgo en el sector de la calefacción con leña. Sus soluciones combinan estética contemporánea, tecnología avanzada y un alto rendimiento energético, adaptándose a las necesidades de hogares modernos y proyectos profesionales.

691f46922bb90

San Félix de Valois, santoral del 20 de noviembre

0

San Félix es uno de esos nombres que aparecen en el santoral y que invitan a detenerse un momento para comprender el alcance de su mensaje. Su vida, marcada por la sencillez y la entrega, se convierte en un ejemplo que trasciende los siglos y que conecta con la necesidad actual de encontrar referentes auténticos. No se trata solo de recordar una fecha, sino de rescatar un testimonio que sigue vivo en la memoria colectiva. En cada relato sobre él se percibe la fuerza de alguien que supo transformar la fe en acción.

La celebración del 20 de noviembre nos ofrece la oportunidad de mirar hacia atrás y descubrir cómo un hombre sencillo pudo convertirse en símbolo de esperanza. San Félix de Valois no fue un personaje aislado, sino parte de una corriente espiritual que buscaba aliviar el sufrimiento y dar sentido a la vida cotidiana. Su historia se entrelaza con la de otros santos y con la tradición que aún hoy inspira a millones de personas. Recordarlo es también recordar que la fe se construye con gestos concretos y con la capacidad de escuchar al prójimo.

EL LEGADO DE UN HOMBRE SENCILLO

YouTube video

La figura de San Félix de Valois se presenta como un ejemplo de humildad y entrega, cualidades que en su tiempo eran tan necesarias como lo son hoy. Su vida estuvo marcada por la búsqueda constante de la paz interior y por la voluntad de servir a los demás sin esperar nada a cambio. En cada relato sobre él se percibe la fuerza de alguien que supo transformar la fe en acción. Su legado no se limita a los muros de un convento, sino que se extiende a la manera en que entendemos la solidaridad y la esperanza.

Recordar a San Félix es también recordar que la fe se construye con gestos concretos y con la capacidad de escuchar al prójimo. Su historia se entrelaza con la de otros santos y con la tradición que aún hoy inspira a millones de personas. La celebración del 20 de noviembre nos ofrece la oportunidad de mirar hacia atrás y descubrir cómo un hombre sencillo pudo convertirse en símbolo de esperanza. No se trata solo de recordar una fecha, sino de rescatar un testimonio que sigue vivo en la memoria colectiva.

UNA VIDA ENTRELAZADA CON LA ORACIÓN

La vida de San Félix estuvo profundamente marcada por la oración, entendida no como un acto aislado, sino como un camino constante de encuentro con lo divino. Su espiritualidad se reflejaba en cada gesto, en cada palabra, en cada silencio que dedicaba a la contemplación. En un mundo lleno de tensiones, su capacidad para encontrar calma en la oración se convirtió en un ejemplo para quienes lo rodeaban. La oración era para él un puente hacia la paz interior y hacia la conexión con los demás.

Esa dimensión espiritual no se quedaba en lo personal, sino que se proyectaba en la comunidad. San Félix entendía que la oración debía traducirse en acción, en ayuda concreta, en solidaridad con quienes más lo necesitaban. Su vida nos recuerda que la espiritualidad auténtica no se encierra en sí misma, sino que se abre al mundo y se convierte en motor de cambio. En cada relato sobre él se percibe la fuerza de alguien que supo transformar la fe en acción.

EL SANTORAL COMO PUENTE DE MEMORIA

YouTube video

El santoral no es solo una lista de nombres, sino un puente que conecta generaciones y que nos recuerda que la fe se construye día a día. San Félix de Valois ocupa un lugar especial en ese calendario, porque su vida se convierte en un testimonio que trasciende los siglos. Cada 20 de noviembre, su nombre resuena en las iglesias y en los corazones de quienes buscan inspiración. Recordarlo es también recordar que la fe se construye con gestos concretos y con la capacidad de escuchar al prójimo.

La celebración de su memoria nos invita a reflexionar sobre el papel que los santos tienen en nuestra vida cotidiana. No se trata solo de figuras lejanas, sino de ejemplos que nos muestran cómo la fe puede transformar la realidad. San Félix nos recuerda que la espiritualidad auténtica no se encierra en sí misma, sino que se abre al mundo y se convierte en motor de cambio. En cada relato sobre él se percibe la fuerza de alguien que supo transformar la fe en acción.

LA ESPERANZA COMO CAMINO

La esperanza fue uno de los pilares de la vida de San Félix, entendida no como una ilusión pasajera, sino como una fuerza capaz de sostener en los momentos más difíciles. Su capacidad para transmitir confianza y serenidad se convirtió en un bálsamo para quienes lo rodeaban. En un tiempo de incertidumbre, su ejemplo nos recuerda que la esperanza es un camino que se construye con gestos concretos y con la capacidad de escuchar al prójimo. Su legado sigue vivo en la memoria colectiva.

Esa esperanza no se limitaba a lo personal, sino que se proyectaba en la comunidad. San Félix entendía que la esperanza debía traducirse en acción, en ayuda concreta, en solidaridad con quienes más lo necesitaban. Su vida nos recuerda que la espiritualidad auténtica no se encierra en sí misma, sino que se abre al mundo y se convierte en motor de cambio. En cada relato sobre él se percibe la fuerza de alguien que supo transformar la fe en acción.

UN TESTIMONIO QUE INSPIRA HOY

YouTube video

La figura de San Félix de Valois sigue siendo un testimonio que inspira hoy, porque su vida nos recuerda que la fe auténtica se construye con gestos concretos y con la capacidad de escuchar al prójimo. Su legado no se limita a los muros de un convento, sino que se extiende a la manera en que entendemos la solidaridad y la esperanza. En cada relato sobre él se percibe la fuerza de alguien que supo transformar la fe en acción. Su historia se entrelaza con la tradición que aún hoy inspira a millones de personas.

Recordar a San Félix es también recordar que la espiritualidad auténtica no se encierra en sí misma, sino que se abre al mundo y se convierte en motor de cambio. La celebración del 20 de noviembre nos ofrece la oportunidad de mirar hacia atrás y descubrir cómo un hombre sencillo pudo convertirse en símbolo de esperanza. No se trata solo de recordar una fecha, sino de rescatar un testimonio que sigue vivo en la memoria colectiva. Su vida nos recuerda que la fe se construye con gestos concretos y con la capacidad de escuchar al prójimo.

LA FE COMO MOTOR DE CAMBIO

La fe fue el motor que impulsó cada decisión de San Félix, una fuerza que lo llevó a dedicar su vida a los demás. Su espiritualidad se reflejaba en cada gesto, en cada palabra, en cada silencio que dedicaba a la contemplación. En un mundo lleno de tensiones, su capacidad para encontrar calma en la fe se convirtió en un ejemplo para quienes lo rodeaban. La fe era para él un puente hacia la paz interior y hacia la conexión con los demás.

Esa dimensión espiritual no se quedaba en lo personal, sino que se proyectaba en la comunidad. San Félix entendía que la fe debía traducirse en acción, en ayuda concreta, en solidaridad con quienes más lo necesitaban. Su vida nos recuerda que la espiritualidad auténtica no se encierra en sí misma, sino que se abre al mundo y se convierte en motor de cambio. En cada relato sobre él se percibe la fuerza de alguien que supo transformar la fe en acción.

La tecnología de Humix revoluciona el tratamiento de la humedad por capilaridad sin necesidad de obras

0

WhatsApp Image 2025 09 17 at 084446

Los métodos clásicos para frenar la humedad dejan paso a una nueva tecnología. Humix propone una solución que elimina la humedad por capilaridad sin perforaciones ni intervenciones invasivas, transformando la forma de rehabilitar viviendas y edificios históricos


Durante décadas, la humedad por capilaridad se ha tratado con soluciones invasivas como las inyecciones químicas, las cámaras bufa o las obras de aislamiento. Métodos que implican perforaciones, escombros, interrupciones prolongadas del uso del espacio y resultados condicionados por la ejecución. Frente a estas intervenciones tradicionales, Humix introduce una tecnología que elimina la humedad estructural sin necesidad de obra, actuando desde el interior de los muros mediante un proceso físico de inversión de polaridad.

La propuesta de Humix se ha convertido en una alternativa creciente en viviendas, comunidades de vecinos, colegios y edificios públicos, donde la humedad puede extenderse con facilidad y afectar al valor, la estructura y el confort interior de los espacios.

De obras invasivas a soluciones inteligentes
Las técnicas clásicas para frenar la humedad ascendente requieren intervenir directamente en la estructura del edificio. Las inyecciones químicas precisan perforaciones en los muros y materiales que se degradan con el tiempo. Las cámaras bufa o los recrecidos generan obras prolongadas que alteran paredes y suelos. Incluso el uso de deshumidificadores resulta temporal, ya que no actúa sobre el origen del problema.

El sistema Humix funciona de forma diferente: sin perforar, sin remover materiales y sin modificar el edificio. La tecnología bloquea el ascenso del agua desde el terreno y favorece el secado natural de las paredes, devolviendo estabilidad y salubridad a los espacios afectados. Su instalación es rápida, silenciosa y limpia, y no requiere mantenimiento ni productos químicos.

Una solución sostenible y aplicable al patrimonio
La ausencia de obras convierte a Humix en una opción especialmente adecuada para edificios catalogados, museos, palacetes, colegios o inmuebles de alto valor patrimonial, donde cualquier intervención debe respetar la estructura original. Además, su bajo consumo energético permite actuar de forma continua, manteniendo los muros secos y evitando que la humedad vuelva a aparecer.

La tecnología de Humix se presenta así como la evolución natural en el tratamiento de la humedad por capilaridad: una solución permanente, discreta y respetuosa con el edificio, que ya se está aplicando con éxito en distintos puntos del país y que impulsa un enfoque más moderno y sostenible en la rehabilitación de espacios.

notificaLectura

Llorar es aprender: la Revolución de los Llorones o cómo enseñar a los pequeños a expresar sus emociones

0

3080 638986225001087584

Con esta iniciativa, IMC Toys Global busca romper con la represión de las lágrimas, un hábito impuesto desde la infancia, y mostrar que llorar no solo está bien, sino que ayuda a sanar y liberar emociones. Además, dado que los juguetes son la primera manera en que los niños se relacionan con el mundo, es fundamental ofrecerles aquellos que los inviten a reconocer y expresar sus emociones sin juicios, promoviendo así una infancia más consciente y saludable


Llorar no es de débiles, sino una forma de expresarse y de aprender:  este es uno de los pilares de 'La Revolución de los Llorones', una iniciativa que invita a adultos y niños a expresar sus emociones sin miedo ni prejuicios.

Así, IMC Toys Global, compañía líder del sector juguetero, quiere hacer un llamamiento a las familias y la sociedad en general a que se unan a esta filosofía para, entre todos, cambiar la forma de educar emocionalmente a los hijos.

"Con nuestros Bebés Llorones proponemos un concepto más empático y consciente de la crianza a través del juego", afirma Olga Comes, Marketing Manager de la empresa. "Queremos que las familias se unan a esta Revolución de los Llorones, una revolución emocional y generacional, porque solo juntos podemos hacer un gran cambio en la forma en que educamos y acompañamos a nuestros hijos. Creemos firmemente que, entre todos, podemos transformar la manera en la que educamos emocionalmente a nuestros hijos, ayudándoles a expresar lo que sienten y hacer posible una infancia en la que llorar también suponga aprendizaje, y no represión o vergüenza".

El llanto o cómo las lágrimas pueden enseñar a sentir desde la infancia
Una de las formas más importantes de gestionar las emociones es el llanto, ya que ayuda a sanar, liberar y comunicar aquello que, en ocasiones, no puede expresarse con palabras. Por eso, Los Bebés Llorones enseñan a los niños que cada emoción es válida y que llorar es una parte muy importante de crecer.

Con el juego simbólico, en el que los más pequeños imitan situaciones reales, los niños aprenden a reconocer sus emociones, ponerse en el lugar del otro y gestionar la frustración o la alegría, factores clave para su desarrollo afectivo y social.

Así, los juguetes se convierten en aliados para educar en empatía, cuidado y autenticidad desde la infancia. En este sentido, los Bebés Llorones son mucho más que un juguete, ya que, al imitar lágrimas reales, ayudan a los más pequeños a reconocer, expresar y normalizar sus emociones, fomentando la empatía, el cuidado y la autenticidad desde la infancia. De esta forma, pueden aprender a llorar, a consolar y a cuidar.

Qué hay detrás de La Revolución de Los Llorones
Todos estos objetivos se enmarcan en la campaña puesta en marcha por IMC Toys Global con mensajes inspiradores como "ser llorón es ser valiente", "todas las lágrimas son mágicas" o "compartir lágrimas nos conecta".

A través del lema #YoTambiénSoyUnLlorón, la marca invita a toda la sociedad a que compartan sus experiencias y normalizar así las lágrimas como parte del bienestar emocional.

Esta campaña incluye un manifiesto y una canción oficial que refuerzan su mensaje. Con esta acción, IMC Toys Global reafirma su compromiso con la educación emocional y la transmisión de valores positivos desde la infancia. 

Regalo que educa y emociona
De cara a las próximas fiestas navideñas, los Bebés Llorones se han convertido en una opción idónea, ya que, además de entretener, enseñan empatía, fortalecer vínculos y acompañar a los niños en su crecimiento personal.

notificaLectura

Nace '50 Amargados', un universo narrativo transmedia contra la amargura

0

Nace '50 Amargados', un universo narrativo transmedia contra la amargura

Creado por Pedro Misericordioso (pseudónimo de Pedro F. Martínez Requena), y editado por Planeta Social, '50 Amargados' integra libro, objetos, rituales y elementos transmedia para explorar la amargura cotidiana desde un enfoque humorístico y satírico, alejándose de los modelos tradicionales de autoayuda


El universo 50 Amargados tiene su origen en una fábula que cuestiona la industria del optimismo y los modelos de perfección personal. En ella, el protagonista, Pedro Misericordioso, que aspira a transformarse en mariposa, termina convertido en mosca, descubriendo que el humor y la aceptación de las imperfecciones constituyen una vía de escape.

La fábula da paso a una sátira sobre la amargura humana "50 tipos de amargados especialistas en joderte el día", que retrata, con ironía y sarcasmo, cincuenta arquetipos universales, muchos de ellos bautizados por el autor: Euroagonías, Devorafavores, Exquisitingos, Reprocheros, Tiranoclientes, Destripacurrantes, Matasueños, Morbofisgones, Egoñazos, Sanonoicos, Terruñistas, etc.

La sátira da paso a un ecosistema transmedia, con objetos, personajes y rituales, donde la figura central, Pedro Misericordioso, un fraile mosca, ostenta los cargos de Patrón de los Amargados, y Fundador de la Orden del Enjambre, que es la comunidad de seguidores de este universo que asume, y lleva con humor, su mosca interior.

"El Enjambre tiene un 'Botiquín contra la Amargura' en el que se encuentran, además del libro, distintas 'medicinas', como:

El Exorcismo de los Amargados, un juego para familias y grupos, cuya finalidad es "detectar y expulsar los amargados que llevan dentro".

Las Dulces Hostias, unos dulces para dar un toque de atención cariñoso.

La Taza Negra, para combatir el mal humor en los espacios laborales.

Los Amarjetos, amargados hechos objetos, metáforas físicas de los 50 Amargados".

Sobre el autor
Pedro F. Martínez Requena (pseudónimo Pedro Misericordioso), 1972, Albacete.
Nacido en Albacete, con una generosa dosis de retranca manchega, el universo 50 Amargados ya ha empezado a llegar a librerías, y también se puede visitar en su web www.50A.es

Edita y produce: Planeta Social, S.L

notificaLectura

Callnak cierra una inyección de capital por valor de 200.000 euros

0

Callnak

Este hito permitirá a la empresa avanzar su salida a mercado y continuar con el desarrollo de su innovación: calzado 100% realizado con impresión 3D


La start-up Callnak del Parque Científico de la UMH (PCUMH) ha cerrado recientemente una ronda de financiación por valor de 200.000 euros. De esta dotación económica, 100.000 euros proceden de una ampliación de capital privado, mientras que el resto corresponden a un impulso económico que la empresa ha recibido por parte de ENISA. Esta inyección de capital ha sido posible gracias al apoyo de las Áreas de Emprendimiento y de Servicios Jurídicos del PCUMH. Este hito permitirá a Callnak avanzar su salida a mercado y continuar con el desarrollo de su innovación: calzado 100% realizado con impresión 3D.

Tal y como señala el cofundador de Callnak Pablo Jaspers esta inyección económica supone un punto de inflexión para el proyecto. "El próximo paso es lograr nuestras primeras ventas antes de que acabe el año y estar a pleno rendimiento en enero". Y añade: "Una vez estemos establecidos en el mercado nacional, queremos dar el salto a nivel europeo, que estimamos será de cara a 2027".

Callnak es una empresa promovida por Ignacio Español y Pablo Jaspers focalizada en el diseño y producción de calzado 100% realizado mediante impresión 3D. Gracias a su innovación, fue una de las ganadoras de la 14ª edición de la Maratón de Creación de Start-ups UMH. Concretamente, fue reconocida con el premio especial de la Cátedra del Calzado San Crispín-UMH y con el de INESCOP. Además, fue una de las ganadoras de los premios Santander X Spain Awards concedidos en el marco de la 14ª Maratón UMH.

notificaLectura

Viena Capellanes presenta su nueva carta de Navidad

0

Viena Capellanes presenta su nueva carta de Navidad

Bajo el lema 'Cocinamos tu Navidad', Viena Capellanes ha unificado en una carta innovación y tradición, con los platos de siempre, pero también con versiones vanguardistas


La Navidad tiene un aroma inconfundible: a celebración y a recetas que despiertan recuerdos. Y un año más, Viena Capellanes vuelve a convertirse en uno de los protagonistas de esas mesas festivas. Bajo el lema 'Cocinamos tu Navidad', la histórica casa madrileña presenta una carta que combina innovación gastronómica y tradición artesana.

La carta para esta Navidad llega repleta de guiños a la cocina clásica con cremas y consomés para degustar como entrante o asados que no pueden faltar en estas fechas, como la pularda rellena de foie y frutos secos, acompañada de patatas panaderas y su salsa de asado, o las diferentes versiones de cordero y cochinillo, tanto en formatos tradicionales como cortes y presentaciones más gourmet. Para los amantes de la carne, la propuesta incluye también el solomillo Wellington o un elegante roast beef.

Entre las novedades, Viena Capellanes sorprende con delicadas creaciones pensadas para lucir en el centro de la mesa, como el Mini tronco de salmón con gambón, un cremoso de salmón con huevas de mújol y núcleo de gambón aliñado, terminado con salmón ahumado, huevas de trucha y brotes tiernos. Otra estrella es el Rouge Canard crujiente, masa de croissant rellena de bechamel con confit de pato y cítricos en dos texturas, que combina sabor y sofisticación en un solo bocado.

En el apartado dulce, la compañía mantiene su apuesta por la repostería artesana que es sello de identidad de la marca: troncos navideños en distintas versiones (tres chocolates; yogur, mango y fruta de la pasión; avellana y limón; vainilla y chocolate), postres tradicionales con un diseño especial, bombonería de autor firmada por su maestro chocolatero y clásicos navideños como el roscón de Reyes, turrones artesanos o las anguilas de mazapán, que pocas firmas conservan entre sus elaboraciones, o panettones. Según Antonio Lence, director general de Viena Capellanes, la intención es "preservar los sabores tradicionales incorporando técnicas y sabores actuales, o una presentación más festiva".

Uno de los ejes de esta campaña es la facilidad de preparación. Todos los platos calientes incluyen instrucciones de regeneración diseñadas para garantizar resultados óptimos en casa, una línea de trabajo que la compañía ha reforzado en los últimos años para responder a la creciente demanda de propuestas gourmet listas para disfrutar en casa sin complicaciones.

Además de los platos individuales, la carta incorpora diversos menús cerrados pensados para facilitar la organización de cenas navideñas. Además, este catálogo de Navidad puede complementarse con su carta de catering, orientada a grupos y empresas. 

Los pedidos pueden realizarse hasta con 48 horas de antelación a través de las 26 tiendas Viena Capellanes en Madrid, su tienda online, correo electrónico o vía telefónica. Para Nochebuena y Nochevieja, se mantienen las fechas límite habituales del 22 y 29 de diciembre, respectivamente.

Con más de 150 años de trayectoria, Viena Capellanes consolida así su doble vocación de tradición e innovación, actualizando cada campaña su catálogo navideño para adaptarse a las necesidades del consumidor actual sin renunciar a su sello artesano.

notificaLectura

Caja de Ahorros impulsa el Primer Foro Inmobiliario 2026, liderado por Andrés Farrugia

0

Andres Farrugia Panam

Caja de Ahorros realizó el Primer Foro Inmobiliario 2026: 'Reinventando la Estrategia del Éxito', un encuentro de alto nivel que reunió a expertos del sector vivienda y construcción para analizar los desafíos, tendencias y oportunidades que marcarán el futuro del mercado inmobiliario panameño


Con el objetivo de promover una visión más competitiva, sostenible e innovadora para el desarrollo habitacional del país, el foro reunió a desarrolladores, analistas económicos, referentes empresariales y entidades financieras. 

La iniciativa se consolidó como un espacio estratégico para impulsar soluciones que permitan fortalecer el acceso a la vivienda y dinamizar la actividad inmobiliaria en Panamá.

Un análisis técnico y multidisciplinario del mercado inmobiliario
El programa inició con el panel "Transformando el panorama del mercado inmobiliario", integrado por Rina Estrada, Gerente General Regional de La Galería Inmobiliaria; Juan Pablo Palmieri, CEO y fundador de Quiiven; y José Gabriel Montenegro, CEO de Consultora Internacional de Comercialización. 

Los especialistas abordaron temas como la adopción tecnológica, los nuevos modelos de negocio, la evolución en la experiencia del cliente y la expansión regional, factores que están redefiniendo la competitividad del sector.

Posteriormente, el economista Erick Molino Ferrer presentó un análisis integral del entorno económico nacional y regional para 2026, destacando variables clave como las tasas de interés, el comportamiento de la demanda de vivienda, la inversión extranjera directa y los principales riesgos macroeconómicos que influirán en el mercado inmobiliario del próximo año.

El cierre del encuentro estuvo a cargo del Gerente General de Caja de Ahorros, Andrés Farrugia, quien compartió la visión estratégica institucional hacia 2026, centrada en fortalecer el acceso a la vivienda, impulsar la innovación financiera y consolidar el papel del banco como catalizador del crecimiento del sector.

"Este foro es una demostración del compromiso que tenemos con Panamá. Cuando conectamos a desarrolladores, expertos, analistas y al sistema financiero en un mismo espacio, generamos conocimiento, soluciones y acciones que impulsan el desarrollo inmobiliario del país. En Caja de Ahorros creemos firmemente en el potencial del sector para transformar comunidades y mejorar la calidad de vida de miles de familias", afirmó Andrés Farrugia.

Caja de Ahorros reafirma su compromiso con el crecimiento del país
La realización de este foro reafirma el rol de Caja de Ahorros como actor clave en la dinamización del mercado inmobiliario, promoviendo la inclusión financiera, la modernización de los productos hipotecarios y un diálogo multisectorial que fomente un crecimiento sostenible y alineado con las tendencias globales.

Acerca de Caja de Ahorros
El Banco de la Familia Panameña cuenta con más de 91 años de trayectoria, más de 60 sucursales, 300 cajeros automáticos, más de 300 Caja Amiga, una sucursal móvil y su asistente virtual A.N.D.R.E.A. 

Su misión está enfocada en brindar soluciones financieras con eficiencia, tecnología y un equipo comprometido con la integridad, la empatía y la calidad de servicio.

notificaLectura

De Taradell al SEMA Show: el taller español que está revolucionando los restomods

0

1000149156

Pradell Automotive SL, liderado por Carles Pradell, se ha consolidado como uno de los talleres más destacados y valientes del país en restauraciones y restomods de vehículos clásicos. Desde Taradell (Barcelona), el equipo afronta proyectos de alta complejidad sin límites, un enfoque que ha impulsado su reconocimiento y les ha llevado a preparar su primera participación en el SEMA Show, el evento de customización más importante del mundo


En un sector donde pocos se atreven con proyectos complejos, Pradell Automotive SL, dirigido por Carles Pradell, se ha posicionado como uno de los talleres más inquietos, creativos y valientes del país. Su especialidad: transformar vehículos clásicos en piezas únicas con ingeniería moderna, precisión artesanal y una visión de diseño que los distingue en toda España.

En los últimos meses, la actividad del taller ha sido imparable. Restauraciones integrales, restomods de alto nivel, chasis modificados, swaps exigentes y reconstrucciones completas que no admiten improvisación. "Nos atrevemos con todo" se ha convertido en el sello de identidad de la empresa. Y no es solo una frase: lo demuestran con cada proyecto que sale del taller.

La demanda ha crecido de forma tan sólida que Pradell Automotive SL trabaja actualmente con una lista de espera que ya alcanza 2028. Clientes de toda España acuden al taller buscando un resultado diferente: vehículos hechos a mano, con carácter propio y una ejecución cuidada hasta el último detalle.

El reconocimiento no llega solo de los clientes. La proyección internacional del taller está dando un salto decisivo. Pradell Automotive SL ya está desarrollando un proyecto especial para presentarlo en el SEMA Show, el evento de customización más importante del mundo, donde buscan demostrar que el talento europeo puede competir con los mejores constructores internacionales.

Además, el próximo año la empresa estará presente en el Essen Motor Show, uno de los eventos más influyentes de Europa, donde exhibirá varios proyectos que actualmente se encuentran en fase de desarrollo.

Sobre Pradell Automotive SL
Pradell Automotive SL es un taller especializado en restauración total, restomods y proyectos personalizados de vehículos clásicos. Su filosofía se basa en la combinación de artesanía, tecnología actual y una constante voluntad de superar límites. Cada proyecto se construye desde cero para convertirse en un vehículo único.

Contacto de prensa
Pradell Automotive SL
Carles Pradell – Director
Canales oficiales
YouTube: https://www.youtube.com/@PradellAutomotive
Instagram: https://www.instagram.com/pradellautomotive
TikTok: https://www.tiktok.com/@pradellautomotive

notificaLectura

Cámara de Madrid y Zucchetti preparan a las empresas ante los nuevos requisitos retributivos

0

Zucchetti Palacio de Santona TIC Negocios Previas 004

La Cámara de Comercio de Madrid celebra una jornada para abordar la nueva Directiva Europea de Transparencia Retributiva


La sesión, desarrollada en el Palacio de Santoña, reunió a organizaciones líderes para analizar el impacto de la Directiva Europea 2023/970 y los retos inmediatos para las empresas.

Zucchetti Spain participó como entidad referente en digitalización de procesos retributivos, aportando su experiencia en análisis de brechas salariales, automatización y cumplimiento normativo.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, a través de su plataforma TIC Negocios, ha celebrado en el Palacio de Santoña una jornada práctica centrada en la Transparencia Retributiva y en las implicaciones de la Directiva Europea 2023/970, en la que ha contado con la participación destacada de Zucchetti Spain, entidad referente en la digitalización de los procesos de compensación salarial.

La sesión ha reunido a profesionales de recursos humanos, compensación y gestión del talento interesados en comprender cómo afectará la nueva normativa a los procesos internos de sus organizaciones. Junto a Zucchetti Spain, han intervenido especialistas del ámbito jurídico y representantes de compañías que ya han iniciado su transición hacia modelos más transparentes y basados en datos.

"La transparencia retributiva no va sólo de normativa; va de construir organizaciones más justas, con información accesible y decisiones basadas en evidencia. La tecnología es el habilitador que lo hace posible," ha subrayado Carlos Castellanos, Director de Desarrollo de Negocio HR y Nómina en Zucchetti Spain, en la apertura de la jornada.

Un punto de encuentro para entender el impacto real de la Directiva Europea y descubrir cómo la digitalización puede convertir la transparencia retributiva en una oportunidad de progreso organizativo.

A continuación, Eduardo Almaraz, Asociado Senior en Compensación & Beneficios, People Services en KPMG Abogados, ha expuesto la evolución normativa y el impacto que tendrá la transposición de la Directiva en 2025 y 2026, especialmente en materia de igualdad salarial, reporting obligatorio y criterios de valoración de puestos.

La jornada ha incluido una mesa de diálogo con representantes de empresas referentes de diferentes sectores. Sara Hernández, Compensation, Labor Relations & People BP Senior Manager en Volkswagen Group España Distribución, e Iñigo Alfaro, Responsable de Organización, Compensación y Movilidad en Moeve, han analizado los desafíos más inmediatos en la gestión de la compensación y la importancia de disponer de criterios homogéneos y trazables, en un debate moderado por Jorge Herraiz, Director de Talent Solutions en Aon.

En el apartado práctico de la jornada, Naturgy ha compartido su experiencia en la implantación de las soluciones digitales de análisis retributivo de Zucchetti, mostrando cómo la automatización del proceso de revisión salarial, los indicadores de equidad y la eliminación de sesgos han contribuido a mejorar sus políticas internas.

Fernando Ruiz, Director de Operaciones Payroll & HR en Zucchetti Spain, ha señalado: "La Directiva Europea marca un antes y un después: las empresas necesitarán datos consistentes, trazabilidad y procesos conectados. Nuestro papel es acompañarlas para que puedan cumplir, pero también para que ganen eficiencia y visión estratégica".

Con iniciativas como esta, la Cámara de Comercio refuerza su papel como organismo dinamizador en la preparación de empresas ante los cambios legislativos. Zucchetti Spain, como empresa líder en digitalización, ha puesto a disposición del tejido empresarial su experiencia en la transformación de los procesos de compensación y en el cumplimiento de la normativa de transparencia salarial.

Sobre el Grupo Zucchetti
Con más de 40 años de historia, una facturación de 1.250 millones de euros en 2024, más de 750.000 clientes, 9.500 empleados, 1.650 distribuidores en Italia y otros 350 a escala internacional, el Grupo Zucchetti es uno de los principales fabricantes de software de Europa y la primera compañía italiana de software desde 2006 (ranking Top5 IT de IDC Italia), con soluciones de gestión de RR.HH., ERP-CRM, robótica, soluciones TPV para hostelería y retail, automatización, Internet de las cosas, M2M y sistemas de control de accesos y videovigilancia.

Está presente en más de 30 ciudades de Italia y en 15 países, con oficinas en Francia, Alemania, Rumanía, España, Suiza, Brasil, Reino Unido, EE.UU., Austria, Bulgaria, México, Polonia, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y China, un proyecto de expansión en constante crecimiento.

Zucchetti en España
Zucchetti Spain es un punto de referencia en el sector TI nacional, con más de 35 años de experiencia, 300 empleados y un canal de partners formado por 300 profesionales certificados, una facturación de 23 millones de euros en 2024 y más de 4.000 clientes.

Su catálogo de soluciones tecnológicas es el más amplio del mercado al sumar a las desarrolladas en España, el portfolio de soluciones de software y hardware del Grupo Zucchetti. Destacan sus soluciones de software de gestión empresarial ERP-CRM, MES, BI, programación y planficación de la producción, gestión de RRHH, nómina, movilidad y espacios de trabajo, software para asesorías y despachos profesionales, automatización documental, hub digital para trámites con la Administración y ciberseguridad

Zucchetti Spain mantiene una firme apuesta por la innovación, con centros I+D+i locales, el apoyo de 2.600 expertos en esta área del Grupo Zucchetti, e importantes reconocimientos: "Premio Mejor Proveedor del Sector 2025" (V Premios ProDespachos & Emprendedores), "Premio Innovación 2024" (Premios Pasión por el Despacho); en 2023, "Premio Mejor Software de Gestión Empresarial" (XXIII Premios Byte TI); en 2022, "Premio Innovación" (XXXIII Premios Dirigentes a la Excelencia Empresarial); "Premio Innovación en Desarrollo de Software" en 2021 (Asociación Europea de Economía y Competitividad), "Premio Empresa del Año" en 2019 (Premios Tecnología Siglo XXI), y "Premio Mejor Software de RRHH" en 2019 (Premios El Economista).

notificaLectura

Bimi® lanza el primer calendario de adviento creado por una verdura

0

Bimi calendario adbiento 1 1

El calendario cuenta con 24 sorpresas saludables y gourmets para deleitar al consumidor


Bimi® se sube al tren de la moda de los calendarios de adviento y lanza el primero de este tipo protagonizado por la verdura, con sabor entre un brócoli y un espárrago, que ha conquistado los paladares de los españoles.

Lejos de los tradicionales dulces o cosméticos, este original calendario invita a vivir la cuenta atrás hacia la Navidad con pequeños detalles pensados para cuidarse, disfrutar y sentirse bien. En su interior se esconden sorpresas relacionadas con la gastronomía, el bienestar y el universo Bimi®.

Inspirado en el espíritu de la marca, el calendario de Adviento de Bimi® demuestra que cuidarse también puede ser delicioso. Y es que Bimi®, que se cocina en solo cinco minutos y transforma cualquier plato en un momento especial, quiere acompañar a los consumidores durante estas fiestas con un mensaje claro: la salud y el sabor pueden ir de la mano.

Para celebrar el lanzamiento, la marca ha puesto en marcha una campaña digital con presencia en redes sociales, colaboraciones con influencers y un sorteo en el que los seguidores podrán ganar uno de los 10 calendarios de Adviento de Bimi®.

Bimi® sigue conquistando Europa
Bimi® cerró la campaña 2024/25 en Europa con un incremento superior al 30% respecto a la campaña anterior, mientras que Tenderstem® continuó creciendo a doble dígito en Reino Unido, con un aumento del 12%. El sector retail representa actualmente el 70% del negocio en la Unión Europea, frente al 30% del canal de mercados mayoristas, con países como Alemania, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Países Bajos, España, Portugal, Suiza y Francia capitalizando gran parte de este crecimiento.

En España, la superficie de producción sigue en expansión y supera ya las 1.700 hectáreas de cultivo. La tendencia del consumo de Bimi® en Europa continúa siendo muy positiva, con Reino Unido como principal mercado de exportación y un crecimiento destacado en Alemania y los países nórdicos. Francia también está consolidando el producto, mientras que en España están recuperando una dinámica muy favorable, especialmente en el canal HORECA o restauración", ha concluido Alberto Alapont, Food Chain Manager de Bimi® para España, Portugal e Italia.

notificaLectura

PUMA amplía y renueva su espacio en The Outlet Stores Alicante

0

NP Reapertura Puma

La icónica firma deportiva PUMA celebra la gran reapertura de su tienda en The Outlet Stores Alicante, centro gestionado por Savills, tras un ambicioso proyecto de ampliación y renovación que ha transformado por completo el espacio y ahora alcanza los 468 m²


La única tienda outlet de la marca en la provincia de Alicante ha crecido para ofrecer más moda deportiva, más descuentos exclusivos y una experiencia de compra completamente rediseñada para sorprender al visitante.

Con un diseño moderno, funcional y sostenible, la nueva tienda refuerza la apuesta de PUMA por la innovación, la sostenibilidad y la comodidad del cliente, con una cuidada selección de ropa, calzado y accesorios para hombre, mujer y niño.

La ampliación de PUMA se enmarca dentro de la estrategia de crecimiento de The Outlet Stores Alicante, que continúa consolidándose como referente en moda outlet y deporte
en la provincia, reuniendo las mejores marcas nacionales e internacionales en un entorno de compras único y con precios inigualables.

Sobre The Outlet Stores Alicante
The Outlet Stores Alicante, gestionado por Savills y propiedad de un fondo gestionado por UBS Europe SE, es el único activo de este tipo en la provincia de Alicante. Con una SBA de más de
35.000 m², en él se encuentran tiendas outlet de moda y deportivas de primer nivel, tales como Nike, Asics, Adidas, Puma, Guess, Tempe Inditex, Bimba y Lola, Levi’s o El Corte Inglés Outlet, así
como operadores de restauración y ocio, cines, gimnasio y bolera, junto a un supermercado Carrefour.

Sobre Savills
Desde hace más de 170 años, Savills ayuda a las personas a prosperar a través de lugares y espacios, bien sea a través de una empresa internacional en expansión, un inversor que desea
optimizar su cartera de forma sostenible o una familia que busca un nuevo hogar.

Cotizada en la Bolsa de Londres, cuentan con más de 42.000 profesionales en más de 70 países que colaboran, ofreciendo una cobertura y experiencia única en el mundo inmobiliario, en el sector terciario y en residencial prime.

notificaLectura

Voltfer impulsa una alianza tecnológica con TCL SunPower Global para mejorar la eficiencia de las instalaciones fotovoltaica de las industrias gallegas

0

Volfter

La división del Grupo Alvariño especializada en energías renovables y eficiencia energética será partner exclusivo SunPower para el Noroeste de España


Voltfer, división del Grupo Alvariño especializada en energías renovables y eficiencia energética, ha firmado una alianza estratégica con TCL SunPower Global, empresa líder en soluciones avanzadas de energía solar, para impulsar la eficiencia de las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en la industria gallega. Según los términos del acuerdo, Voltfer será partner exclusivo de SunPower para el Noroeste de España, consolidando su papel como referente en el sector energético de la región.

El acuerdo permitirá a Voltfer instalar en las plantas de empresas e industrias gallegas los módulos fotovoltaicos SunPower, los más punteros del mercado, y otros elementos de última generación, que redundarán en un mayor del rendimiento de la fotovoltaica de autoconsumo. Según explicó el director de Voltfer, José María Fariña, "los paneles fotovoltaicos de estas características y la incorporación de la tecnología más avanzada a las instalaciones puede suponer una mejora tanto en la eficiencia como en la fiabilidad de estas instalaciones. Según dijo, "se trata, en definitiva, de optimizar el rendimiento con la misma superficie de cubierta, ya que la mayoría de estas plantas están situadas en los tejados de naves sin posibilidad de ampliación".

"La actividad de las firmas industriales implica una elevada demanda de energía, por lo que el precio de la electricidad tiene un impacto crucial en los resultados. Por ello, existe un claro consenso en la industria gallega, que ve en estas instalaciones la mejor opción para reducir su dependencia energética y mitigar el impacto de las fluctuaciones en los precios de la electricidad sobre sus resultados, y para reducir su huella de carbono", explica José María Fariña, director técnico de Voltfer. En este sentido, "una instalación de este tipo es un elemento decisivo para la competitividad, permitiendo ahorros importantísimos en electricidad, y que además puede acometerse sin necesidad de inversión si se opta por una modalidad de PPA, como las que ofrece Voltfer.

30.000 módulos solares en la industria gallega
Por su parte, el presidente del Grupo Alvariño, José Manuel Fernández Alvariño, destacó que esta alianza "es un paso más en la apuesta por la calidad y la excelencia que ofrece Voltfer a sus clientes, lo que ha llevado a esta firma con más de 17 años de experiencia en las instalaciones de autoconsumo industrial a contar entre sus clientes con las firmas más importantes del tejido productivo gallego". En este sentido, recordó que "Voltfer ha instalado en empresas e industrias gallegas de prácticamente todos los sectores más de 30.000 módulos solares que suman 15 MW de potencia".

 Sobre Voltfer
Voltfer es la división del Grupo Alvariño especializada en soluciones en energías renovables y eficiencia energética, con acreditada experiencia en instalaciones fotovoltaicas para empresas e industrias. Con casi dos décadas de trayectoria en el sector y un equipo altamente cualificado, promueve y ejecuta instalaciones fotovoltaicas llave en mano, desde el diseño inicial hasta la puesta en marcha de las mismas.

Sobre TCL SunPower Global
TCL SunPower Global, respaldada por la solidez internacional, la estabilidad financiera y el liderazgo tecnológico del Grupo TCL, se posiciona como un actor estratégico en el sector de la energía solar. Con una visión centrada en la innovación y la sostenibilidad, desarrolla soluciones solares de alto rendimiento, fiables y accesibles, que contribuyen activamente a la transición energética global. Gracias a la integración de tecnología avanzada, procesos de fabricación verticales y un firme compromiso con el desarrollo sostenible, TCL SunPower Global impulsa el despliegue de energías limpias en diversos mercados. Su enfoque en la excelencia operativa y la mejora continua permite a personas, empresas y comunidades adoptar un modelo energético más eficiente y respetuoso con el entorno. TCL SunPower Global comercializa dos marcas de productos: TCL Solar, centrada en paneles solares de alta eficiencia, y SunPower, que ofrece soluciones energéticas integrales. Ambas marcas responden a las necesidades del mercado global, desde instalaciones residenciales y comerciales hasta proyectos de gran escala. Más información en sunpowerglobal.com, tclsolar.com y en LinkedIn.

notificaLectura

Un protocolo estandarizado de seguimiento para mejorar adherencia terapéutica en cáncer de mama en España

0

Rueda de Prensa Lilly proyecto CaMBIOAT

En el marco del proyecto multidisciplinar CaMBIOAT, pacientes, oncólogos, enfermeros, psicooncólogos y farmacéuticos hospitalarios han identificado 28 barreras que afectan a la adherencia terapéutica en cáncer de mama y plantean soluciones como protocolos estandarizados, apoyo psicooncológico continuado y estrategias de seguimiento  para reforzar la continuidad de los tratamientos


El cáncer de mama es un reto sanitario, social y emocional y sigue siendo el cáncer más frecuente entre las mujeres españolas. En 2025 se estima que en España se diagnosticarán más de 37.000 nuevos casos. Aunque la supervivencia ha aumentado gracias a los avances diagnósticos y terapéuticos, la falta de adherencia terapéutica constituye un reto silencioso y un problema de salud pública de gran magnitud, según la Organización Mundial de la Salud. Se estima que hasta un 33% de las pacientes abandonan o no siguen correctamente el tratamiento endocrino tras cirugía, radioterapia o quimioterapia al cabo de 5 años, y que esta adherencia disminuye más de un 25% entre el primer y quinto año tras el diagnóstico.

Con motivo del Día Mundial de la Adherencia Terapéutica surge "CaMBIOAT, Cáncer de Mama: Barreras e Intervenciones Omnicanal para un cambio en la Adherencia Terapéutica", un proyecto multidisciplinar que ha contado con la colaboración de FECMA, SEEO, SEOM, GEICAM, SOLTI, expertos en farmacia hospitalaria y psicooncología, y el aval científico de la SEFH, promovido por Lilly. El proyecto ha identificado 28 barreras relacionadas con factores clínicos, psicológicos, sociales y económicos que pueden interferir en la adherencia terapéutica y propone soluciones omnicanales para hacerles frente. Entre las intervenciones destacan la necesidad de establecer un protocolo estandarizado de seguimiento de la adherencia e identificación de señales de alerta, la creación de protocolos proactivos de manejo de eventos adversos y un mayor apoyo psicooncológico desde el diagnóstico.

Entre las barreras relacionadas con el paciente se encuentran la baja percepción de la necesidad del tratamiento la falta de comunicación adaptada al perfil y nivel educativo, la dificultad de acceso a los profesionales sanitarios, la sensación de culpa o vergüenza a la hora de reconocer dificultades, la salud mental, como la ansiedad o depresión, o la fertilidad. influyen factores emocionales como ansiedad, depresión y carga mental. A nivel del sistema sanitario, se identifican la sobrecarga asistencial, el acceso desigual  a recursos entre comunidades autónomas y la falta de programas estructurados de seguimiento.

Los especialistas destacan la importancia del acompañamiento multidisciplinar, la información clara y adaptada, la detección precoz de efectos secundarios y la cooperación entre oncólogos, psicooncólogos, enfermería y farmacia hospitalaria. El proyecto propone medidas como materiales educativos visuales, aplicaciones digitales de apoyo, escuelas de pacientes con sesiones presenciales y online y programas de soporte psicológico continuado. Asimismo, resalta también el papel  la enfermería oncológica en la educación sanitaria personalizada, el seguimiento y la comunicación terapéutica, y el del farmacéutico hospitalario en el análisis de interacciones, la formación sobre el uso correcto de la medicación y la propuesta de estrategias de apoyo al cumplimiento terapéutico. Este enfoque compartido resulta esencial para garantizar la continuidad del tratamiento, optimizar los resultados clínicos y mejorar la calidad de vida de las pacientes.

notificaLectura

BASF lanza en España la serie "Follow a Farmer" para mostrar el auténtico día a día del campo

0

FAF Alberto Fernndez Velilla

Este proyecto se enmarca en la iniciativa global de BASF "Por amor a la agricultura, el trabajo más valioso de la tierra", que busca acercar la realidad de la agricultura a la ciudadanía, a través de historias reales


BASF Agricultural Solutions estrena en España la serie digital "Follow a Farmer Spain", disponible en el canal de YouTube de BASF Agricultural Solutions, que abre las puertas del campo y muestra, sin filtros, cómo se producen los alimentos que llegan a la mesa. Esta iniciativa forma parte del proyecto global "Por amor a la agricultura, el trabajo más valioso de la tierra", cuyo objetivo es acercar la realidad de la agricultura a la sociedad y poner en valor el papel esencial de los agricultores en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.

Una iniciativa que conecta Europa con el campo español
El concepto Follow a Farmer nació en Europa con un propósito claro: dar voz a los agricultores y mostrar, a través de historias reales, qué se necesita para cultivar los alimentos. La serie acompaña a profesionales del campo durante sus campañas, revelando decisiones agronómicas, gestión del suelo y del agua, impacto de la meteorología, presión de plagas y exigencias del mercado. Con el tiempo, este formato se ha consolidado como una herramienta de divulgación y defensa del sector: la agricultura se explica desde la voz de sus protagonistas, con transparencia y cercanía.

"Con Follow a Farmer queremos conectar a la sociedad con quienes trabajan la tierra cada día, poniendo rostro y contexto a un sector del que todos dependen, pero que pocas veces se ve de cerca", señala Patricio Fitz Simon, director de BASF Agricultural Solutions España.

Los protagonistas: una nueva generación de agricultores
Para su primera temporada en España, Follow a Farmer Spain acompaña a dos jóvenes agricultores que representan realidades complementarias:

  • Lucía Morales Pérez (@agrofamily_moralesperez)

Influencer agro y agricultora en El Ejido (Almería), cultiva pimiento bajo invernadero y divulga en redes sociales sobre horticultura intensiva, sostenibilidad y relevo generacional.

"Abrir las puertas del invernadero significa enseñar que detrás de un pimiento perfecto hay muchas decisiones y mucho trabajo en familia", explica Lucía.

  • Alberto Fernández-Velilla (@agri_berto)

Agricultor en Quel (La Rioja) y creador de contenido en YouTube, gestiona una explotación diversificada con cereza, almendro, olivo, y hortícolas. Su objetivo: mostrar la realidad económica del campo y hablar abiertamente de costes, riesgos y rentabilidad.

"Si con esta serie alguien descubre lo que cuesta sacar adelante un kilo de fruta y empieza a valorar más el trabajo del agricultor, ya estaremos ganando todos", asegura Alberto.

Ambos perfiles encarnan una agricultura moderna, digitalizada y comprometida con la transparencia.

Una ventana abierta entre el campo y la sociedad
Con Follow a Farmer Spain, BASF refuerza su compromiso con los agricultores españoles, situándolos en el centro del relato y ofreciendo a consumidores, distribuidores y administraciones una mirada directa al interior de las explotaciones.

"En un momento en el que se habla mucho del campo, pero no siempre se escucha a quienes lo trabajan, esta serie permite cederles el protagonismo y mostrar cómo están transformando la agricultura para hacerla más sostenible y competitiva", concluye Fitz Simon.

Sigue la serie completa en el canal de YouTube de BASF Agricultural Solutions y descubre el auténtico día a día del campo español:

  • Capítulo 1: Bienvenidos al invernadero de pimientos de Lucía Morales
  • Capítulo 2: ¡Descubriendo el día a día de un joven agricultor en La Rioja!
  • Capítulo 3: La campaña de pimiento comienza... ¡en el semillero!
  • Capítulo 4: ¡Arranca la cosecha de cereza en Quel! Así se ve desde dentro.
  • Capítulo 5: De la semilla a la tierra, ¡así empieza la temporada de pimiento!
  • Capítulo 6: Así ha sido el verano en el campo con Alberto.
  • Capítulo 7: Un domingo con Lucía entre cultivos y anécdotas familiares.
notificaLectura

U.S. Polo Assn. recibe galardones internacionales por excelencia de marca, contenido y crecimiento digital

0

U.S. Polo Assn. recibe galardones internacionales por excelencia de marca, contenido y crecimiento digital

U.S. Polo Assn. consolida su posicionamiento global tras acumular premios en moda, contenido y estrategia digital, reflejo de una expansión internacional sostenida y una conexión creciente con consumidores de todo el mundo


USPA Global ha anunciado hoy que U.S. Polo Assn., la marca deportiva oficial de la Asociación de Polo de Estados Unidos (USPA), ha sido galardonada con varios prestigiosos premios internacionales que reconocen la excelencia de la marca en las categorías de deportes, moda, comercio minorista, medios de comunicación y digital.

La marca, famosa en todo el mundo e inspirada en el deporte, fue nombrada doble finalista en los premios Drapers Awards 2025, uno de los galardones más respetados de la industria de la moda en el Reino Unido. U.S. Polo Assn. recibió el premio «International Excellence» y fue nombrada finalista en la categoría «Menswear Brand of the Year», en reconocimiento a su notable crecimiento y sus resultados minoristas globales en más de 190 países. Los premios Drapers Awards destacaron a las marcas, minoristas y diseñadores que están dando forma al futuro de la industria de la moda, y se celebraron con una elegante gala en The HAC, en Londres, Inglaterra, el 12 de noviembre, a la que asistió Brand Machine, socio estratégico de U.S. Polo Assn. en la región. U.S. Polo Assn. ganó junto a otros ganadores de renombre de la noche, entre los que se encuentran Barbour, Primark y Marks & Spencer, por nombrar algunos.

Además, la revista global de U.S. Polo Assn., Field X Fashion, número 2, ha sido preseleccionada para el premio «Mejor uso de la impresión» en los International Content Marketing Awards (ICMA), en reconocimiento a su creatividad narrativa y su excelencia en el diseño. La publicación anual global, presentada por U.S. Polo Assn., muestra la intersección entre el deporte, la moda, la filantropía y los eventos de influencers a través de fotografías cautivadoras, artículos editoriales y lo más destacado de la campaña global de 2025, que captura la esencia de los 135 años de historia de U.S. Polo Assn. Los ganadores de los ICMA se darán a conocer en enero de 2026.

Demostrando aún más su creciente influencia digital, U.S. Polo Assn. también ha recibido el codiciado premio Gold Creator Award de YouTube por superar el millón de suscriptores en el canal oficial de la marca. Este hito marca el compromiso de U.S. Polo Assn. de atraer a los aficionados al deporte y a los consumidores de todo el mundo a través de contenidos de vídeo de alta calidad, una cobertura completa de los eventos deportivos mundiales y una narrativa de marca cautivadora.

A principios de 2025, U.S. Polo Assn. también fue galardonada en varias plataformas de premios globales y regionales de prestigio por su creatividad, innovación e impulso en la construcción de la marca. La marca obtuvo dos premios Stevie® International Business Awards, ganando el oro por «Logros en la expansión internacional» y la plata por «Evento de celebración» por el Paris Games Polo Challenge 2024. En la India, uno de los principales mercados globales de la marca, U.S. Polo Assn. recibió múltiples distinciones en los principales programas del sector, entre ellas la de «Excelencia en campaña de marketing» en los premios ET Now Business Conclave Awards y dos premios IReC, «Maestros del marketing en vídeo» y «Minoristas electrónicos infantiles del año». La marca también recibió el reconocimiento de Images Group por la «Campaña de marketing más admirada del año: respaldo de celebridades» por la colaboración de U.S. Polo Assn. en ropa de mujer con Palak Tiwari.

"Ser reconocidos en plataformas de premios tan diversas a nivel mundial, desde la moda y el comercio minorista hasta el deporte y la participación digital, refuerza la auténtica conexión de U.S. Polo Assn. con el deporte, la moda y la narración de historias", afirmó J. Michael Prince, presidente y director ejecutivo de USPA Global, la empresa que gestiona la marca U.S. Polo Assn., valorada en miles de millones de dólares. "Estos galardones son un testimonio de nuestro equipo global y nuestros socios estratégicos, que continúan elevando nuestra marca a través de la creatividad, la innovación y el crecimiento impulsado por un propósito".

"Estamos increíblemente orgullosos de los numerosos premios y reconocimientos que USPA Global y U.S. Polo Assn. han obtenido en 2025 y esperamos con interés un 2026 lleno de premios", añadió Prince.

Con más de 1200 tiendas minoristas, más de 60 sitios de comercio electrónico en 20 idiomas y distribución en más de 190 países, U.S. Polo Assn. continúa expandiendo su crecimiento global mientras mantiene su auténtica conexión con el deporte del polo. En conjunto, todos estos galardones subrayan la continua fortaleza mundial de la marca y su capacidad para conectar con los consumidores a través de una narrativa convincente, un marketing estratégico y una expansión minorista constante, lo que la convierte en una de las marcas deportivas más dinámicas y accesibles del mundo.

Acerca de U.S. Polo Assn. y USPA Global
U.S. Polo Assn. es la marca deportiva oficial de la Asociación de Polo de Estados Unidos (USPA), la mayor asociación de clubes y jugadores de polo de Estados Unidos, fundada en 1890 y con sede en el Centro Nacional de Polo (NPC) de la USPA en Wellington, Florida. Este año, U.S. Polo Assn. celebra 135 años de inspiración deportiva junto con la USPA. Con una presencia global valorada en miles de millones de dólares y una distribución mundial a través de más de 1200 tiendas minoristas de U.S. Polo Assn., así como miles de puntos de distribución adicionales, U.S. Polo Assn. ofrece ropa, accesorios y calzado para hombres, mujeres y niños en más de 190 países de todo el mundo. La marca patrocina los principales eventos de polo en todo el mundo, incluido el U.S. Open Polo Championship®, que se celebra anualmente en el NPC de Palm Beaches, el torneo de polo más importante de Estados Unidos. Gracias a acuerdos históricos con ESPN en Estados Unidos, TNT y Eurosport en Europa y Star Sports en la India, ahora se retransmiten varios de los principales campeonatos de polo del mundo, patrocinados por U.S. Polo Assn., lo que permite que millones de aficionados al deporte de todo el mundo puedan disfrutar por primera vez de este emocionante deporte.

U.S. Polo Assn. ha sido nombrada constantemente una de las principales licencias deportivas mundiales junto con la NFL, el PGA Tour y la Fórmula 1, según License Global. Además, la marca inspirada en el deporte está siendo reconocida internacionalmente con premios por su crecimiento global. Debido a su enorme éxito como marca global, U.S. Polo Assn. ha aparecido en Forbes, Fortune, Modern Retail y GQ, así como en Yahoo Finance y Bloomberg, entre muchos otros medios de comunicación destacados de todo el mundo.

Más información en uspoloassnglobal.com y en el perfil de Instagram @uspoloassn.

USPA Global es una filial de la Asociación de Polo de Estados Unidos (USPA) y gestiona la marca deportiva multimillonaria U.S. Polo Assn. USPA Global también gestiona la filial Global Polo, líder mundial en contenidos deportivos de polo. Más información en globalpolo.com o Global Polo en YouTube.

notificaLectura

Guardiola acecha al Atlético en enero y pone en el mercado a un baluarte de Simeone

En la oficina del Manchester City todo opera con la lentitud precisa de un reloj de precisión. Allí, bajo la mirada de Pep Guardiola, se han encendido motores que podrían sacudir los despachos del Atlético de Madrid de Simeone. El objetivo parece claro. El carril derecho del club rojiblanco, representado por Nahuel Molina, quien hoy más que nunca aparece como pieza de cambio antes de que llegue enero.

Molina, lateral argentino que llegó al Atlético con la promesa de tener un papel relevante, observa desde el banco que su oportunidad no termina de llegar. Esta situación no ha pasado desapercibida para los ‘citizens’. Según medios ingleses, Guardiola ha urgido a su club a dar un paso adelante y pelear por el jugador rojiblanco cuanto antes: “sin esperar a verano”, se afirma.

Guardiola pone el ojo en Nahuel Molina y sacude a aligera al Atlético antes de enero

Mientras tanto, en Madrid, la calma parece absoluta, al menos de puertas hacia fuera. Los despachos del Metropolitano mantienen un silencio protocolario, pero detrás de él se escuchan ecos de lo inesperado.

Una oferta que cumpla las exigencias económicas y deportivas del Atlético podría mover un tablero que hasta hace poco parecía inmóvil. Lo que hace solo unas semanas parecía improbable ahora comienza a tomar forma: el club rojiblanco, que había decidido retenerlo para consolidar su plantilla, se enfrenta a la posibilidad de tener que negociar su salida. El entorno del jugador ya percibe que sus días en la capital podrían estar contados si surge la propuesta adecuada.

Este verano, el Atlético fichó a Marc Pubill para su demarcación e intentó hasta última hora que hiciese las maletas para irse. Pero el argentino decidió quedarse en el club ante las propuestas que había tenido. Eso hizo que fuese el único jugador de la plantilla al que recibiese con pitos la afición en la Noche de Bienvenidas. 

Para Guardiola no se trata solo de sumar un carrilero. El City, que quiere volver a dominar en la Premier y en Europa, sigue perfeccionando piezas para ampliar su dominio, ve en Molina algo más que un recambio. Lo ve como un actor fundamental de una nueva versión del equipo. Y el Atlético, que ya ha hecho un gran esfuerzo en otros sectores del campo, deberá decidir si sacrifica a uno de los suyos antes de que otro se lo lleve.

Nahuel Molina Guardiola Fuente: Europa Press
Nahuel Molina Europa Press

Guardiola espera mientras Simeone decide sobre su lateral

El Atlético, por su parte, sabe que no puede confiar únicamente en la fortaleza de sus defensas actuales. Cada movimiento, sobre todo a partir de la venta a Apollo, se analiza con lupa, porque ceder a la presión de otro grande europeo siempre deja secuelas, aunque a veces también abre oportunidades para reinventar la plantilla.

La pregunta que flotará en los despachos sobre su caso en los próximos días no es otra. ¿Cederán los rojiblancos para evitar una batalla que no desean? ¿O resistirán la oferta sabiendo que la ventana de oportunidad de Molina podría cerrarse rápido? Mientras tanto, Guardiola espera paciente, con el teléfono preparado y la estrategia bien pensada.

Entre Madrid y Manchester, los días que vienen prometen ser decisivos. Lo que hasta hace poco parecía una simple especulación se transforma en un escenario cada vez más rotundo. Nahuel Molina saldrá del Atlético de Madrid para aterrizar en el Etihad Stadium a las órdenes de Guardiola.

La inteligencia artificial de Instagram traduce y facilita el acceso a Reels en cualquier idioma

La inteligencia artificial sigue estando cada vez más presente en las diferentes plataformas y redes sociales que utilizamos a diarios, e Instagram es una de las que más está apostando por ella en los últimos tiempos. Desde Meta consideran que tiene mucho potencial para mejorar la experiencia de los usuarios y hacer que permanezcan más tiempo en su plataforma.

Su última innovación llegada de una funcionalidad inteligente por la que ha apostado Meta para que sea capaz de traducir los Reels y romper con la barrera idiomática que se encuentran muchas personas, de manera que se facilita el acceso a estos contenidos para todo el mundo, sin importar que no conozcan ese idioma.

INSTAGRAM APUESTA POR LA IA

Nueva función de inteligencia artificial en Instagram rompe las barreras del idioma en los vídeos de Reels
Fuente: Freepik

A medida que pasa el tiempo, la inteligencia artificial está cada vez más presente en nuestro día a día, a través de los diferentes programas y plataformas que utilizamos. En este sentido, redes sociales como TikTok, Facebook o Instagram apuestan cada vez más por esta tecnología, con herramientas que llegan para mejorar la experiencia del usuario.

En este sentido, Meta tiene claro que la IA tiene que estar muy presente en su ecosistema, y por este motivo, además de llevar propuestas en este sentido en Facebook o la app de mensajería WhatsApp, ha apostado fuerte por su implementación en Instagram, una de las redes sociales del momento.

La red social de fotos y vídeos sigue siendo una de las favoritas por millones de personas en todo el mundo, que a diario acuden a la misma para compartir todo tipo de contenidos al mismo tiempo que interactúan con los subidos por otras personas. Entre todos ellos, los Reels son uno de los formatos que sigue creciendo dentro de la plataforma, y Mark Zuckerberg quiere exprimir esta función.

Es por ello por lo que ahora trabaja en una innovación enfocada a que los usuarios permanezcan aún más tiempo en su plataforma, que es uno de sus objetivos principales, y lo hará a través de una funcionalidad inteligente con la que acabar con la barrera idiomática en los vídeos.

INSTAGRAM TRADUCIRÁ LOS REELS

La inteligencia artificial de Instagram traduce Reels automáticamente y permite acceso en cualquier idioma
Fuente: Freepik

Tras conocer las esperadas nuevas funciones de Instagram, nos encontramos con una nueva funcionalidad inteligente que llegará próximamente a la red social de Meta. Se trata de una interesante herramienta basada en la IA que llega para traducir y doblar de forma automática los Reels.

Tras incorporar diferentes mejoras en la plataforma, como la mejora de la mensajería instantánea integrada, han llegado diversas actualizaciones a los Reels, cada vez con mayor importancia dentro de la red social, y ahora se busca potenciar aún más su uso con esta nueva función.

Ahora está llegando a Instagram una novedad que llega de la mano de la inteligencia artificial Meta AI y que se encuentra basada en el modelo multimodal SeamlessM4T. Su finalidad es fácil de entender, y es que se encargará de traducir los vídeos a varios idiomas de forma automática, ampliando así las posibilidades de que tengan un alcance mayor.

Aunque se espera que siga perfeccionándose la funcionalidad para abarcar más idiomas, por el momento es compatible con español, portugués, inglés e hindi, entre otros.

CÓMO FUNCIONA LA TRADUCCIÓN DE REELS DE INSTAGRAM

La traducción automática impulsada por inteligencia artificial en Instagram mejora la experiencia de Reels
Fuente: Freepik

A partir de ahora, con la nueva función que Meta lleva a Instagram, cuando un usuario reproduzca un vídeo que se encuentra en otro idioma, el contenido multimedia se traduce y dobla de manera automática a la lengua nativa del usuario. Asimismo, quien lo desee podrá configurar para que esta función traduzca a cualquier otro idioma de los compatibles.

El propio Mark Zuckerberg ya había avisado a sus seguidores a través de su cuenta de Instagram de que se implementaría esta nueva función en la red social, en una nueva herramienta que promete ser muy interesante para todos aquellos usuarios que se encuentren interesados en disfrutar de contenidos de vídeo sin importar que no conozcan el idioma.

De esta manera, una vez sea implementada para todos los usuarios, los millones de personas que utilizan cada día Instagram podrán encontrarse con la traducción de los Reels que encuentren a su lengua nativa. Todo ello se consigue gracias a la inteligencia artificial de Meta, en la que la compañía sigue trabajando para que sea cada vez más eficaz.

UNA HERRAMIENTA DE INSTAGRAM CON MUCHO POTENCIAL

Instagram innova con IA y facilita la traducción instantánea de Reels para usuarios globales
Fuente: Freepik

Además de conocer Picks, la nueva herramienta para el feed de Instagram, la llegada de esta función inteligente para traducir vídeos gracias a la IA tiene un enorme potencial, siendo especialmente beneficiosa para creadores de contenido que podrán tener un mayor alcance con sus publicaciones.

Hay que tener muy presente que esta función no solo se basa en la traducción auditiva para que se pueda reproducir en la lengua nativa del receptor, sino que la inteligencia artificial incorpora otras mejoras.

Por ejemplo, cuando se usa la herramienta con rostros en primer plano, especialmente si solo aparece una persona en pantalla, la propia IA de Meta se encarga de llevar a cabo una sincronización laboral, de manera que los labios en movimiento se adaptarán e irán acordes al idioma en el que se traduce la voz. De esta forma, se consigue un mayor realismo que contribuye a mejorar la experiencia del usuario.

De esta forma, esta función inteligente por la que ha apostado Meta para Instagram nos lleva a un nuevo nivel a la hora de disfrutar de los contenidos de vídeo que podemos encontrar en la red social. Con la nueva herramienta, se busca continuar siendo un gran rival para TikTok, su principal competidor en la actualidad.

Lo que parece más que claro es que la inteligencia artificial estará cada vez más presente en Instagram, pero también en otras de las plataformas y redes sociales de la compañía como Facebook, Threads o WhatsApp. La IA tiene un enorme potencial y Meta seguirá apostando por su propio modelo para mejorarlo y adaptarlo a sus servicios con el fin de que los usuarios continúen utilizándolos e incluso pasen más tiempo disfrutando de ellos.

Científicos españoles desarrollan un fármaco que disminuye el deseo de beber alcohol

El consumo excesivo de alcohol es un problema que afecta a un 17,1% de los españoles, algunos de ellos incluso padeciendo un trastorno derivado de su ingesta excesivo. El alcoholismo tiene graves consecuencias tanto para la salud física como la salud mental, pero también para la seguridad personal.

Por este motivo, y con el objetivo de poder combatirlo de una manera eficaz, científicos españoles han desarrollado un fármaco que disminuye el deseo de beber alcohol, reduciendo así esa "necesidad" que sienten aquellas personas que tienen esta adicción. Se podría convertir en un gran avance para acabar con este problema.

EL FÁRMACO ESPAÑOL QUE AYUDA A REDUCIR EL CONSUMO DE ALCOHOL

Nuevo medicamento desarrollado en España contribuye a combatir la adicción al alcohol
Fuente: Freepik

Científicos españoles están detrás de un nuevo compuesto que puede ser utilizado en fármacos para ayudar a reducir el consumo de alcohol, de manera que puede llegar a convertirse en un remedio eficaz para combatir el alcoholismo.

Con este compuesto, que ya ha sido probado en ratones, se reduce la "necesidad" por ingerir bebidas alcohólicas que se asocia a esta adicción. Aunque por el momento no se encuentra disponible para su uso en humanos, se trata de un gran avance científico que puede hacer que estemos más cerca de alcanzar tratamientos personalizados frente al alcoholismo.

Llamado MCH11 y con ensayos llevados a cabo en la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), se han encontrado efectos prometedores en ratones, aunque se pudo apreciar que los machos necesitan dosis más pequeñas que las hembras para conseguir resultados similares. Así lo aseguran los autores del estudio, publicado en Biomedicine & Pharmacotherapy.

TRATAMIENTO DE LA ADICCIÓN AL ALCOHOL

El avance de científicos en España logra una nueva fórmula para intervenir en el consumo de alcohol
Fuente: Freepik

Mientras el Ministerio de Sanidad alerta del grave problema del alcohol en la Comunidad de Madrid, nos encontramos ante el que puede ser un gran avance para acabar con el mismo, al menos convertirse en un tratamiento eficaz para esas personas que tienen problemas con su consumo.

El compuesto ha sido desarrollado por científicos del Instituto de Neurociencias (centro mixto de la UMH y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas), junto al Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante y de la Red de Investigación en Atención Primaria de Adicciones. Todos ellos han puesto de su parte para estar más cerca de encontrar una solución a este problema de salud.

Es una realidad que en la actualidad el alcoholismo es una de las adicciones más prevalentes en todo el mundo, tras la cual se encuentran más de 2,5 millones de muertes al año. Uno de los grandes problemas es que las terapias usadas actualmente tienen limitaciones que impiden que sean realmente eficaces.

De hecho, diferentes estudios apuntan a que hasta un 70% de las personas tratadas vuelven a beber alcohol en el primer año de tratamiento, lo que es un dato preocupante. Por este motivo, encontrar tratamientos más eficaces resulta fundamental para velar por la salud de estas personas.

Con dicho objetivo, el equipo de científicos español se centró en el sistema endocannabinoide, que es una red de señalización que se encarga de la conexión del sistema nervioso con el resto del organismo, participando en la regulación del estrés, la motivación y el placer, todos ellos procesos esenciales en la adicción al alcohol.

UN GRAN ALIADO FRENTE AL ALCOHOLISMO

Investigadores españoles crean tratamiento pionero que disminuye las ganas de beber alcohol
Fuente: Freepik

En las personas que padecen de alcoholismo, dicho sistema reduce los niveles del endocanabinoide 2-araquidonilglicerol (2-AG), que participa en numerosos procesos de regulación del cerebro, entre los que se encuentran el control del impulso de consumo o la sensación de bienestar.

En cambio, con el compuesto MCH11 que ha sido desarrollado, se inhibe la enzima monoacilglicerol lipasa, que se encarga de metabolizar el 2-AG y, al bloquearla, se consigue que aumente la cantidad de 2-AG disponible en el cerebro. Como consecuencia de ello, se reduce de manera notable la necesidad de consumir alcohol.

Los resultados del estudio en ratones han permitido a los científicos confirmar que MCH11 actúa en los mecanismos del sistema nervioso que ayudan al control del impulso de consumir bebidas alcohólicas, y todo ello sin ocasionar efectos secundarios no deseados. Al menos así ha sido en las pruebas en ratones y con las dosis utilizadas, aunque aún habrá que seguir profundizando y continuar con los estudios en animales y seres humanos.

DIFERENCIAS ENTRE SEXOS AL REDUCIR EL CONSUMO DE ALCOHOL

Científicos españoles desarrollan un fármaco eficaz para reducir el deseo de consumir alcohol
Fuente: Freepik

Tras conocer el silencio neuronal que provoca el consumo de alcohol, nos encontramos con este fármaco que permite un tratamiento con MCH11 que, tras sus pruebas en ratones, ha podido demostrar sus propiedades antidepresivas y ansiolíticas. Una gran curiosidad al respecto es que, más allá de no interferir con la función cognitiva ni motora, se pudo apreciar notables diferencias entre sexos.

Los autores del estudio han revelado que, en el caso de los machos, la respuesta al tratamiento fue efectiva utilizando dosis bajas y medias. Sin embargo, en el caso de las hembras, fueron necesarias dosis más altas para poder obtener unos efectos similares.

Más allá de este aspecto, en el equipo de científicos se pudo observar cómo hubo una mejoría en el comportamiento de los animales, además de confirmar esa observación con la comprobación genética a través de un análisis de PCR.

Por otro lado, como parte de los ensayos, se probó un tratamiento que consistía en la combinación de MCH11 con topiramato, que es un medicamento que se utiliza a nivel clínico para tratar la adicción al alcohol, encontrándose con que la combinación de ambos compuestos era la más eficaz.

En cualquier caso, las diferentes pruebas realizadas han podido confirmar el enorme potencial que tiene MCH11 como parte de una terapia personalizada y combinada con topiramato, que se puede adaptar a las diferencias biológicas existentes entre hombres y mujeres.

Los resultados del nuevo fármaco con sello español son aún preliminares, pero muy prometedores, haciendo que estemos cada vez más cerca de poder hacer frente al problema del alcoholismo, una adicción que acaba con la vida de muchas personas.

Más allá de las campañas de concienciación que desde hace años están en marcha, es fundamental encontrar tratamientos eficaces para combatir el alcoholismo.

La técnica olvidada que transforma tu paella: un gesto sencillo que multiplica el sabor.

Hay sabores que nos anclan a la memoria, y la paella es, sin duda, uno de ellos. Ese aroma a domingo, a familia reunida alrededor de un fuego, se ha convertido en un emblema de nuestra gastronomía que traspasa fronteras. Pero, ¿y si te dijera que existe un detalle, un pequeño gesto casi perdido en el tiempo, capaz de llevar tu receta de arroz a otra dimensión? Es algo que va más allá de elegir un buen grano, un secreto que reside en la forma de construir la base de todo el sabor y que muchos hemos pasado por alto.

Imagina por un momento el chisporroteo del aceite, el perfume del sofrito y ese instante mágico en el que el arroz entra en escena. Es justo ahí, en ese preciso momento, donde se esconde la clave para una paella inolvidable. Prepárate para descubrir una técnica que no requiere ingredientes exóticos ni utensilios de alta cocina, un método sencillo que consigue que cada grano de arroz absorba la esencia pura del caldo, garantizando una explosión de sabor que te recordará a las paellas de antes, a las de verdad.

EL SECRETO ESTÁ EN EL NACARADO, NO ES SOLO COSA DE RISOTTO

YouTube video

Al hablar de nacarar el arroz, nuestra mente viaja casi de forma automática a Italia y a sus cremosos risottos. Sin embargo, esta técnica es una vieja conocida en las cocinas valencianas más tradicionales, un truco que potencia el resultado final de la paella. La idea es simple pero poderosa: sofreír ligeramente los granos de arroz en el aceite del sofrito antes de añadir el caldo. Con este gesto, cada grano se impregna de los jugos y sabores de la carne y las verduras.

Este proceso, que dura apenas un par de minutos, consigue que el almidón exterior del grano se selle, lo que ayuda a que el arroz quede más suelto y entero al final de la cocción. Olvídate de arroces apelmazados o pasados. Es una técnica que, aunque muchos la asocien a otros platos, es fundamental para lograr esa textura perfecta en una paella seca y que el grano no se rompa, manteniendo su integridad y absorbiendo el sabor de manera uniforme.

EL SOFRITO: DONDE NACE EL ALMA DE LA PAELLA

El sofrito es la base donde se construye todo el sabor de este plato. Fuente: Freepik
El sofrito es la base donde se construye todo el sabor de este plato. Fuente: Freepik

Antes de pensar en el arroz, hay que rendirle honores al sofrito, el verdadero corazón de cualquier paella que se precie. Aquí no valen las prisas. Cada ingrediente debe cocinarse a fuego lento, con paciencia, permitiendo que suelte todos sus jugos y se caramelice ligeramente en el fondo de la paellera. Ese "socarrat" inicial del sofrito, esos pedacitos dorados que se pegan al metal, son puro oro líquido que luego el agua recogerá para crear un caldo insuperable.

Empezar por dorar bien las carnes es crucial; la reacción de Maillard que se produce es la que crea esa base de sabor profundo e intenso. Después, las verduras, y por último el tomate, que debe freírse hasta que pierda toda el agua y su color se oscurezca. Es un ritual que requiere tiempo, un proceso en el que se van añadiendo capas de sabor que definirán el carácter final del plato y que el arroz absorberá más tarde.

EL CALDO, MEJOR SI NACE EN LA PROPIA PAELLERA

YouTube video

Muchos cocineros caseros caen en la tentación de usar caldos de brick o preparados previamente, pero los maestros paelleros saben que el verdadero sabor de una buena paella se consigue haciendo el caldo en la misma paellera. Tras un sofrito lento y concienzudo, se añade el agua directamente sobre él, permitiendo que todos esos sabores caramelizados del fondo se despeguen y se integren en el líquido. Este gesto es la esencia de la cocina tradicional.

Este método no solo aprovecha hasta la última gota de sabor del sofrito, sino que crea un caldo único y personalizado para cada paella. El agua, al hervir junto a las carnes y verduras, se transforma en un elixir lleno de matices. Es el momento de añadir el azafrán, que liberará todo su aroma y color, un caldo que es la expresión pura de los ingredientes frescos que hemos utilizado, algo que ningún caldo envasado puede replicar.

LA PROPORCIÓN SAGRADA Y EL ARROZ ADECUADO

La elección del arroz y la medida del agua son cruciales para el éxito.  Fuente: Freepik
La elección del arroz y la medida del agua son cruciales para el éxito. Fuente: Freepik

No todos los arroces son iguales, y para la paella es fundamental elegir una variedad de grano redondo, como el Senia, el Bahía o el aclamado Bomba. Estos tipos de arroz tienen la capacidad de absorber una gran cantidad de caldo sin llegar a romperse, quedando sueltos y llenos de sabor. El arroz Bomba, por ejemplo, tiene un "efecto acordeón" que le permite hincharse hasta tres veces su volumen, siendo muy resistente a la sobrecocción.

Una vez elegido el grano perfecto, llega el otro gran desafío: la proporción de agua. Aunque no hay una regla matemática exacta, ya que depende del fuego y del diámetro de la paellera, la norma general es usar aproximadamente el doble o triple de volumen de caldo que de arroz. Lo ideal es que la capa de arroz sea fina, de no más de un dedo, un equilibrio delicado que asegura que el arroz se cocine de manera uniforme y quede seco, como mandan los cánones de la auténtica paella.

EL REPOSO: EL TOQUE FINAL QUE NADIE DEBERÍA SALTARSE

YouTube video

La impaciencia es la peor enemiga de una paella perfecta. Justo cuando el fuego se apaga y el último chisporroteo se desvanece, comienza un proceso silencioso pero fundamental: el reposo. Tapar la paellera con un paño limpio o papel de periódico durante unos 5 o 10 minutos permite que los sabores se asienten, la temperatura se distribuya de manera homogénea y el arroz termine de absorber el poco caldo que pueda quedar.

Este breve lapso de tiempo es el que marca la diferencia entre un arroz simplemente bueno y uno extraordinario. Durante el reposo, los granos alcanzan su punto óptimo de cocción, quedando sueltos y con una textura inmejorable. Es el último secreto, el gesto de generosidad final del cocinero, un momento de calma que culmina todo el proceso y garantiza que la paella llegue a la mesa en su máximo esplendor, lista para ser disfrutada y recordada.

La mayor fuga de la historia de España, 'La Fuga de San Cristóbal' en preproducción

0

El equipo de No&Co Producciones, después de más de un año de entrevistas, documentación y guionización, localizando contempla la fachada del fuerte y toma detalles para el rodaje sobre un secreto guardado durante décadas.

En mayo de 1938, más de 700 presos políticos segovianos, madrileños, vallisoletanos, leoneses, salmantinos, navarros, malagueños, pontevedreses, vizcaínos, asturianos y barceloneses —se podría seguir nombrando de toda España— intentaron escapar de este imponente fuerte militar en Pamplona, en lo que se convertiría en la mayor fuga carcelaria de la historia del país. Solo unos pocos lograron su libertad, mientras que muchos otros enfrentaron un destino trágico.

Este hecho, envuelto en drama, valentía y controversia, será llevado a la gran pantalla bajo la dirección de Miguel Courtois, cuya maestría y talento para narrar historias complejas y emocionales promete capturar la esencia de este evento histórico. La distribución tendrá carácter internacional. El proyecto ya está listo y en fase de financiación, plan fijado de grabación 2027, con locaciones bajo petición que incluirán el emblemático Fuerte de San Cristóbal y otros enclaves históricos de Pamplona y Navarra.  

La productora No&Co Producciones, con el apoyo de la Asociación Txinparta Red de Memoria Colectiva, es representada por su gusto de autor y compromiso con historias impactantes, y pasa a la segunda fase, con guión cerrado, para contar uno de los episodios más fascinantes y desconocidos de la historia española.

Desde la productora el equipo creativo ha trabajado meticulosamente en la investigación y desarrollo del guion, asegurándose de respetar la veracidad histórica mientras teje una narrativa de ficción cinematográfica que mantendrá al público al borde de sus asientos con los hechos reales.

La historia traspasa fronteras. El equipo de la productora, Ely G. Calabria y José Muniain, viajó de España a México tras una entrevista y se reunió con la hija de uno de los sobrevivientes de la fuga, José Marinero, de Segovia, quien acabó emigrando a México. Su hija, Pilar Marinero, compartió: “Qué ilusión, felicidad que vayáis a contar la historia, con todo mi apoyo... mi padre nos contó muy poco y en la familia no se sabía nada hasta más adelante".

Noam De la Rosa, director de la productora, señaló: "Este no es solo un proyecto cinematográfico; es un viaje al corazón de la historia", "Queremos que el mundo conozca esta historia de las mujeres y de los hombres, que sienta la tensión, el miedo, la esperanza y la lucha de aquellos que solo querían ser libres". 

¿Qué impulsó a cientos de personas a arriesgar todo por la libertad? ¿Qué secretos quedaron enterrados entre los muros del Fuerte de San Cristóbal? Pronto, el cine dará respuesta a estas preguntas. El escape más audaz de la historia de España en Europa está a punto de ser revelado entendiendo que El Fuerte de San Cristóbal fue mucho más que la fuga.

691ce7daca574

Somiedo, el parque natural que parece Suiza y se cubre de nieve en invierno

Existe un parque natural en Asturias que desafía cualquier expectativa, un lugar donde las montañas afiladas se reflejan en lagos de origen glaciar. Cuando llega el frío, este paisaje asturiano se transforma por completo, y es entonces cuando su apodo cobra todo el sentido; este rincón del norte de España es conocido como la pequeña Suiza y sus valles glaciares y lagos de alta montaña te transportan a otro lugar sin salir del país. ¿Te atreves a descubrirlo?

Pero la verdadera magia de esta reserva de la Biosfera se desata con las primeras heladas, cuando el silencio se vuelve casi tangible. En ese momento, la nieve lo cubre por completo y la belleza de Somiedo se multiplica ofreciendo una estampa inolvidable para quienes se atreven a visitarlo en su versión más pura y salvaje. Es una experiencia que va más allá de un simple viaje y se convierte en un recuerdo imborrable.

SOMIEDO EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE ASTURIAS

YouTube video

Pese a su espectacularidad, Somiedo ha conseguido mantenerse alejado de las masificaciones que afectan a otros destinos más conocidos. Este espacio protegido de Asturias se ha mantenido como un tesoro casi virgen y es uno de los últimos refugios del oso pardo cantábrico en libertad, un símbolo de su excelente conservación. Aquí, la naturaleza no es un decorado, sino la protagonista absoluta de una historia que se escribe a fuego lento.

Quienes exploran sus rincones descubren mucho más que un simple paisaje de postal, encuentran el alma de una tierra con carácter. Entre sus valles y montañas se encuentran las famosas cabanas de teito y estas construcciones ancestrales con techo vegetal son un icono de la comarca que todavía hoy siguen en pie como testigos de un pasado que se resiste a desaparecer. Somiedo es, sin duda, un viaje en el tiempo.

¿POR QUÉ LO LLAMAN LA PEQUEÑA SUIZA ESPAÑOLA?

El perfil afilado de sus cumbres, que superan los dos mil metros, y sus valles verdes y profundos evocan de inmediato los paisajes alpinos. Este paisaje de montaña sobrecoge por su grandiosidad, pero sus imponentes picos recuerdan a los Alpes y los Lagos de Saliencia forman un conjunto glaciar espectacular que es la joya de la corona del lugar. El parecido es tan asombroso que podrías dudar de en qué país te encuentras.

Esta similitud se vuelve todavía más evidente durante el invierno, cuando una escapada invernal a la zona se convierte en una aventura blanca. El verde da paso a un blanco infinito cuando la nieve lo tiñe todo de blanco y la estampa de las brañas nevadas y los lagos helados es puramente alpina, justificando cada kilómetro del viaje para contemplar una escena de tal magnitud. Es la Asturias más inesperada y deslumbrante.

SOMIEDO EN INVIERNO: UN SILENCIO QUE SE ESCUCHA

YouTube video

El invierno regala una atmósfera única, donde la naturaleza salvaje se muestra en su estado más puro y exigente. Durante estos meses, el bullicio del verano desaparece por completo y el único sonido que te acompaña es el del viento y tus propios pasos sobre el manto de nieve. Es una conexión brutal con el entorno, una sensación de paz que muy pocos lugares pueden ofrecer hoy en día.

Por supuesto, aventurarse en estos parajes nevados requiere respeto y preparación, ya que la montaña en invierno no entiende de descuidos. La belleza helada de este increíble parque natural no es una visita para improvisar y es imprescindible ir bien equipado con ropa de abrigo y consultar la meteorología para disfrutarlo con total seguridad. Solo así la experiencia será tan placentera como inolvidable.

RUTAS MÁGICAS BAJO LA NIEVE

Existen varias rutas por Somiedo que adquieren una nueva dimensión con el paisaje invernal, ofreciendo postales que quitan el aliento. La clásica subida a los Lagos de Saliencia se transforma en una expedición memorable y llegar hasta el Lago del Valle helado es una recompensa visual increíble que justifica el esfuerzo de la caminata. Cada paso sobre la nieve virgen te acerca a una estampa que parece sacada de un cuento.

Pero este santuario del oso pardo es mucho más que sus cumbres, y sus pueblos son el contrapunto perfecto al frío de la montaña. Para los que prefieren planes más tranquilos, no todo son grandes caminatas y los pueblos como Pola de Somiedo o Valle de Lago ofrecen un refugio cálido y una base perfecta para explorar los alrededores sin necesidad de realizar grandes esfuerzos físicos.

MÁS ALLÁ DEL PAISAJE: EL ALMA DE SOMIEDO

YouTube video

El carácter de la pequeña Suiza asturiana no se entiende sin la cultura de los vaqueiros de alzada, los pastores trashumantes de la región. A pesar de la dureza del entorno, sus gentes han sabido conservar un modo de vida único y la cultura vaqueira sigue viva en cada rincón del concejo, aportando un valor incalculable a la visita. Hablar con ellos es asomarse a la historia viva de Asturias.

Abandonar este parque natural es complicado, porque una parte de ti se queda para siempre entre sus montañas y sus silencios. Quien visita este parque natural durante una escapada a Asturias no solo descubre un destino, sino una forma de entender la vida, y es que te llevas mucho más que fotos bonitas y la sensación de haber conectado con una naturaleza pura y auténtica permanece contigo mucho después de marcharte.

Jóvenes emprendedores ante la presión fiscal, balance asociado al análisis de Susana de la Puente – Noticias Empresariales

0

La banquera de inversión y exvicepresidenta de J.P Morgan para Latinoamérica Susana de la Puente examina cómo la estructura fiscal condiciona la capacidad de los jóvenes para iniciar y sostener sus proyectos, y de qué modo los incentivos bien diseñados pueden convertir la presión tributaria en una vía para la innovación y el crecimiento empresarial.

El emprendimiento juvenil es un componente clave para la competitividad de cualquier economía a largo plazo. Sin embargo, el contexto en el que estos proyectos surgen define en gran medida sus posibilidades de consolidación. Entre los factores más influyentes se encuentra la normativa fiscal, cuyo diseño puede favorecer el crecimiento o, por el contrario, actuar como una barrera durante las etapas iniciales de un negocio.

Para quienes emprenden a temprana edad, la carga tributaria anticipada supone un obstáculo estructural: se exige cumplimiento fiscal en momentos en los que los ingresos aún son frágiles y los márgenes financieros muy reducidos, señala Susana de la Puente. Este desfase afecta no solo la viabilidad de cada iniciativa, sino también el desempeño del ecosistema emprendedor en su conjunto, limitando innovación, atracción de talento y generación de empleo. En un entorno que impulsa la creación de empresas, resulta contradictorio que quienes recién empiezan deban ajustarse a un esquema pensado para negocios ya consolidados.

La presión tributaria como filtro en fases tempranas

En el arranque de un proyecto, la eficiencia en la asignación de recursos es determinante. Los jóvenes emprendedores operan en un escenario donde cada movimiento financiero tiene impacto directo sobre la supervivencia y el desarrollo del negocio. Ante ello, la carga fiscal temprana condiciona la planificación de la inversióny restringe el potencial de crecimiento orgánico.

Las obligaciones tributarias desde los primeros meses —cuotas sociales, impuestos sobre la renta o sociedades— representan un reto significativo, pues los ingresos son inciertos y los flujos de caja limitados. La presión fiscal recorta la liquidez destinada a reinversión, innovación o contratación, incrementando además el riesgo de cierres prematuros, lo que influye negativamente en la percepción del emprendimiento como opción viable, explica Susana de la Puente.

Este peso tributario inicial añade también un componente de complejidad administrativa que exige conocimientos técnicos o asesoría especializada, elevando así los costos de operación. Desde la perspectiva de los inversores o gestores de capital, estos elementos aumentan el riesgo percibido de los proyectos nacientes, dificultando el acceso a financiamiento o crédito.
Susana de la Puente señala que la fiscalidad en etapas tempranas actúa como un filtro: solo los proyectos con suficiente resiliencia o con acceso a recursos adicionales superan esta barrera, mientras que iniciativas con potencial innovador quedan en pausa o ralentizan su avance.

Beneficios fiscales orientados a dinamizar el emprendimiento juvenil

Cuando se aplican de forma estratégica, los incentivos fiscales alivian la presión financiera y permiten que los emprendedores concentren recursos en actividades de mayor valor, estimulando la experimentación y un crecimiento sostenible.

Entre las herramientas disponibles destacan las deducciones por inversión en I+D, las bonificaciones para contratar talento joven y los regímenes especiales para startups, que reducen la carga impositiva en los primeros años. Estas medidas mejoran la liquidez para reinvertir y reducen el riesgo percibido por los inversores, facilitando así el acceso a capital privado, explica Susana de la Puente. El Reino Unido, por ejemplo, cuenta con un sistema particularmente atractivo para inversión en startups.

Los incentivos bien estructurados generan además un efecto multiplicador: amplían la diversidad del ecosistema emprendedor, fomentan el desarrollo de soluciones tecnológicas y favorecen la internacionalización de las empresas nacientes. Asimismo, promueven un círculo virtuoso donde la innovación deriva en empleo cualificado, mayor competitividad y un tejido empresarial más sólido. Para Susana de la Puente, este tipo de políticas permite que los jóvenes emprendedores transformen sus ideas en proyectos escalables.

Estudio comparativo global liderado por Susana de la Puente

La fiscalidad aplicada a jóvenes emprendedores varía ampliamente entre países, configurando entornos más o menos favorables según los incentivos disponibles. En Europa, el Reino Unido ofrece esquemas atractivos para startups mediante deducciones por innovación y programas como SEIS, que facilitan beneficios fiscales a inversores y reducciones en el impuesto de sociedades para actividades de I+D. Francia combina ayudas directas con regímenes especiales como JEI, que contempla exenciones en cargas sociales y créditos fiscales destinados a impulsar innovación y empleo, destaca la banquera Susana de la Puente.

En contraste, España opera con un sistema percibido como más rígido. Aunque medidas como la Ley de Startups introducen tipos reducidos y deducciones por inversión, su alcance sigue siendo limitado y muchas veces depende de convocatorias regionales, creando un panorama fragmentado que complica la atracción de capital y la consolidación de proyectos jóvenes.
Fuera de Europa, Estados Unidos presenta un modelo flexible con deducciones orientadas a la I+D y programas como SBIR, que financian investigación mediante fondos no reembolsables. Sin embargo, su utilidad depende de la capacidad del emprendedor para superar procesos administrativos complejos, algo que puede ser un obstáculo para quienes carecen de experiencia, indica Susana de la Puente.

En América Latina, varios países avanzan en políticas que buscan estimular el crecimiento de startups mediante la reducción de barreras iniciales. En República Dominicana, la Ley 688-16 simplifica la creación de empresas y ofrece incentivos fiscales que facilitan el arranque. Chile complementa un sistema tributario progresivo con créditos por inversión en I+D y exenciones para empresas en fases iniciales, favoreciendo la proyección internacional de nuevas compañías.

De forma general, los países que consiguen equilibrar incentivos fiscales, acceso a capital, formación y menor burocracia consolidan ecosistemas donde los jóvenes emprendedores pueden desarrollar y escalar sus proyectos.

Los jóvenes emprendedores, concluye Susana de la Puente, enfrentan una vulnerabilidad particular: deben cumplir obligaciones fiscales en momentos de ingresos inciertos y recursos limitados, lo que condiciona tanto la viabilidad de sus proyectos como la percepción del emprendimiento como una alternativa profesional sostenible.

El auge de los centros de datos encarece la luz y aumenta el riesgo de apagones, aunque España está preparada

Todos los países del mundo están dando pasos relacionados con el terreno de la inteligencia artificial, con la instalación de centros de datos en todos los rincones del planeta para poder satisfacer la demanda, aunque ello puede llegar a tener graves consecuencias, con un aumento del riesgo de apagones y un encarecimiento de la luz.

El auge de los centros de datos puede llegar a una situación complicada, sobre todo porque estas instalaciones tienen un coste energético que se dispara en las regiones cercanas a donde se instalan. Aunque pueda haber preocupación al respecto, los expertos aseguran que España es uno de los lugares mejor preparados.

LOS CENTROS DE DATOS INCREMENTAN EL RIESGO DE APAGÓN

El auge de los centros de datos aumenta el coste de la luz y eleva el riesgo de apagones, aunque España refuerza su red eléctrica
Fuente: Freepik

En muchas ocasiones se ha hablado del posible próximo apagón nacional por culpa de las renovables en España, pero existen otras circunstancias que pueden llevar a que estos se produzcan, y no solo en nuestro país. La "culpa" de ello podría tenerlo el auge de los centros de datos, infraestructuras necesarias para continuar con el avance de la inteligencia artificial.

El gran problema de su construcción tiene que ver con su gran demanda energética, la cual, a su vez, como ya está sucediendo en algunos lugares de Estados Unidos, ocasionará un aumento en el precio de la luz, e incluso problemas de gestión de la red que acabe por ocasionar apagones.

Los centros de datos son instalaciones en las que se almacena y procesa información importante para el desarrollo de un servicio o aplicación, espacios que, como decimos son imprescindibles par el desarrollo de la IA. Esto ha llevado a que las firmas tecnológicas apuesten por construir enormes centros de datos por todo el planeta.

Estos espacios no solo consumen cantidades altísimas de energía y otros recursos, sino que también tienen un impacto directo en los entornos en los que se construyen, derivando, entre otras cosas, en un encarecimiento del precio de la luz.

Uno de los casos más evidentes de su impacto lo encontramos en el Estado de Virginia, en Estados Unidos, donde se encuentra uno de los mayores mercados de este tipo de instalaciones a nivel mundial, pues acapara más del 35% de los grandes centros de datos.

El coste mensual de la electricidad en regiones situadas cerca de centros de datos, según informa Bloomberg, se ha encarecido un 267% en comparación con hace cinco años. Este es el caso de Baltimore, ciudad situada a 125 km de Ashburn, la localidad más cercana a la mayor concentración de los centros de datos de Estados Unidos.

¿HAY RIESGO DE APAGÓN POR LOS CENTROS DE DATOS EN ESPAÑA?

La proliferación de centros de datos exige inversiones en energía para reducir el riesgo de apagones en España
Fuente: Freepik

España se ha convertido en un punto clave dentro del despliegue de centros de datos que manejan las compañías tecnológicas, hasta el punto de que en el segundo semestre de 2024, el valor de los proyectos de inversión de estas instalaciones en nuestro país superaba los 34.000 millones de euros.

La mayor demanda de energía que viene asociada a estos centros de datos, hará que se produzca una gran presión para los precios, por lo que es de esperar que se encarezcan en las localidades cercanas. No obstante, los expertos aseguran que España es uno de los países mejor preparados para esta situación, por su estructura y situación del mercado eléctrico.

Sin embargo, sí que advierten que el aumento de demanda energética por los centros de datos, junto al aumento de la digitalización, puede llevar a que se produzcan "cuellos de botella" en la red eléctrica, que podrían frenar el desarrollo de infraestructura que demande mucha potencia, como estos data centers.

En cualquier caso, se asegura que su implementación se notará menos en la factura de la luz en España gracias a que existe un recurso eólico diversificado. No obstante, hay quienes se muestran preocupados por la posibilidad de que se produzcan apagones como consecuencia de ese aumento de la demanda energética.

RIESGOS DE APAGÓN

Centros de datos y demanda energética_ el incremento pone a prueba a España frente a potenciales apagones
Fuente: Freepik

Al mismo tiempo que la NASA pone fecha al próximo apagón, es una realidad que los centros de datos traerán una mayor tensión y demanda que hará que las infraestructuras y redes tengan que ser capaces de hacerles frente. En España se asegura que se está preparado para este reto sin que se produzcan apagones.

Sin embargo, al respecto de un posible apagón sí que se han pronunciado otros países como Irlanda, donde las autoridades del país han limitado los proyectos de este tipo asegurando que la demanda energética puede poner en riesgo el suministro.

En España, a pesar del apagón del 28 de abril de 2025, que expuso la fragilidad del sistema eléctrico, y de la necesidad de adoptar procedimientos más eficaces para evitarlos en el futuro, se confía en que no se vuelvan a producir, en gran parte porque se tienen conexiones con Francia y Marruecos. Estas podrían minimizar la presión sobre la red vinculada a la demanda de los centros de datos.

SIN RIESGO REAL DE APAGONES POR EL AUMENTO DE LOS CENTROS DE DATOS EN ESPAÑA

El crecimiento de centros de datos encarece la electricidad y España se prepara para evitar apagones masivos
Fuente: Freepik

Los expertos aseguran que no ha aumentado el riesgo de apagón por la implementación de los centros de datos en España, pues consideran que si crece la demanda de energía, se aumentará la capacidad de generación y la infraestructura. Sin embargo, será necesario ajuste en el futuro para equilibrar la demanda de energía y la generación, además de existir márgenes de seguridad para evitarlos.

Muchos especialistas insisten en que no existe riesgo real de apagones por el aumento de los centros de datos en España, si bien, sí que la concentración de la demanda en algunas zonas puede provocar una mayor rigidez del sistema y saturar nodos locales, aunque por el momento el impacto es limitado.

En cualquier caso, se apunta a Madrid como el lugar donde puede haber más problemas, pues una concentración de centros de datos en la capital supone todo un reto de infraestructura eléctrica y planificación. La dependencia de la energía importada de otras comunidades aumenta la presión sobre las líneas de transporte y las subestaciones que abastecen la región.

Este nuevo panorama con data centers supondrá la necesidad de refuerzos de red y una planificación apropiada para poder adaptarse a la demanda y las nuevas conexiones.

Lágrimas, bronca y el riesgo de abandono: La etapa más dura de 'Hasta el fin del mundo' que apunta a la pareja favorita

0

Rocío Carrasco y Anabel Dueñas se consolidan como las favoritas al mantener su liderato en  'Hasta el fin del mundo’, de RTVE. Yolanda Ramos vive momentos de desesperación pero logra reconciliarse con su sobrina Ainoa. Ayer vivimos un capítulo cargado de emociones fuertes y paisajes espectaculares. La aventura sudamericana de 'Hasta el fin del mundo' sigue su curso y la fatiga empieza a notarse en las seis parejas. 

La segunda entrega del programa en RTVE completó la etapa que había quedado pendiente y dio paso a una nueva travesía desde Medellín hasta Tena, en Ecuador. Desde lágrimas por la distancia con la familia, hasta nuevas tensiones entre compañeros, el capítulo estuvo tenso.

La libreta de Paula Vázquez volvió a ser testigo de las llegadas de los concursantes en  'Hasta el fin del mundo’. Las primeras en anotar su nombre fueron Rocío Carrasco y Anabel Dueñas, lo que les permitió escoger la mejor ruta para la siguiente etapa. Su buen rendimiento las consolida como un equipo fuerte y organizado.

Detrás de ellas, a pesar de sus continuos roces, llegaron Alba Carrillo y Cristina Cifuentes. El tercer puesto fue para Nía y J Kabello, seguidos muy de cerca por Jedet y Andrea Compton. Aldo Comas y José Lamuño ocuparon el quinto lugar, mientras Yolanda Ramos y su sobrina Ainoa Olivares tuvieron que conformarse con el último puesto.

La llegada de Yolanda fue especialmente emotiva. Al ver a la presentadora de 'Hasta el fin del mundo', la humorista se echó a llorar en sus brazos, mostrando el desgaste que le está suponiendo la experiencia. “Me doy cuenta de que soy una persona muy complicada por dentro. Pero siempre acabo rodeada de gente que no me toma en serio”, lamentaba entre lágrimas.

La tercera etapa de Medellín a Tena en  'Hasta el fin del mundo’

Después de un merecido descanso en  'Hasta el fin del mundo’, las seis parejas emprendieron la tercera etapa del programa, que les llevaba desde Medellín en Colombia hasta Tena en Ecuador. Todas lograron completar el trayecto, pero cada una vivió la experiencia de manera muy diferente.

Rocío y Anabel volvieron a ser las primeras en llegar, reafirmando su posición como las grandes favoritas para ganar la competición. Su liderato les permitió escoger la ruta más cómoda. Incluso intentaron dormir en un hotel de cinco estrellas que Rocío conocía por haber estado allí con su madre, aunque finalmente no les rebajaron el precio.

Hasta el fin del mundo
Programa 2 de Hasta el fin del mundo | Fuente: RTVE

Alba Carrillo y Cristina Cifuentes repitieron como segundas, pero su viaje estuvo marcado por los altibajos emocionales. La modelo vivió lo que describió como “una historia de amor con el jefe de una hacienda” que incluso les llevó gratis hasta Cali. Sin embargo, las tensiones con su compañera no tardaron en aparecer.

La convivencia entre Alba Carrillo y Cristina Cifuentes sigue siendo complicada. En esta etapa, la modelo acusó a la expolítica de querer “chupar cámara” y de dejarla tirada cuando no se encontraba bien. Un enfrentamiento que amenazaba con empeorar su ya delicada relación.

Cifuentes no se quedó callada ante estas acusaciones. La expolítica paró todo para aclarar la situación y tratar de convencer a su compañera. “Me da igual el concurso, me sabe mal que pienses eso de mí”, le dijo en un intento por calmar los ánimos y demostrar su buena fe.

La mejora de Yolanda y Ainoa y el enfoque disfrutón de Aldo y José

Yolanda Ramos y su sobrina Ainoa lograron mejorar su posición respecto a la etapa anterior, llegando en tercer lugar. Este avance llegó después de que ambas limaran asperezas durante el trayecto. En esta etapa trabajaron limpiando un hotel, donde vivieron un momento bastante desagradable al encontrarse un preservativo usado. También celebraron el cumpleaños de Yolanda en un teleférico con vistas espectaculares. Fue un momento especial en el que la humorista le dijo a su sobrina que la quería.

Aldo Comas y José Lamuño, por su parte, mantuvieron su cuarta posición, afianzando su filosofía de disfrutar cada paso del camino sin obsesionarse con la competición. Incluso se tomaron tiempo para visitar a gente que conocían y que les abrió las puertas de sus casas.

El momento más emotivo con Nía y J Kabello

Nía y J Kabello llegaron los últimos en esta etapa de  'Hasta el fin del mundo’, pero vivieron uno de los momentos más emocionales del capítulo. Los dos rompieron a llorar mientras contemplaban un atardecer, afectados por la distancia de sus seres queridos y la dificultad de estar incomunicados.

La cantante se sinceró sobre lo que sentía en ese instante. “Me hubiese gustado compartir esto con gente que quiero, como mi novio”, confesaba con la voz entrecortada. Jedet y Andrea Compton, por otro lado, llegaron en quinto lugar, manteniendo también una actitud positiva y disfrutona durante la etapa. A pesar de no estar en los primeros puestos, demostraron que se lo estaban pasando bien.

Alonso apunta a 2026 como su adiós definitivo: "Quiero dejar la F1 en lo más alto"

Fernando Alonso vuelve a agitar el debate sobre su retirada, y 2026 podría ser su año de despedida. En la previa del Gran Premio de Las Vegas, el piloto de Aston Martin lanzó unas declaraciones que han calado hondo en el paddock. Su contrato con el equipo finaliza con la temporada del nuevo reglamento y, si todo se alinea, podría decir adiós con la cabeza alta.

A sus casi 45 años, el asturiano no habla de agotamiento ni de declive. Más bien, todo lo contrario: se ve "competitivo, motivado y rápido", y añade que si se mantiene "físicamente a nivel", seguirá en pista.

Esa seguridad no surge de la casualidad, sino de una reflexión profunda sobre su legado y las condiciones en las que quiere cerrar su carrera.

El último giro de Alonso: 2026 emerge como la temporada de su despedida soñada

Tras años de lucha para contar con un coche verdaderamente competitivo, Alonso ha señalado en varias ocasiones que su deseo es retirarse "en lo alto", no por una pérdida de facultades sino por una victoria emocional.

Para él, no se trataría de un gesto de despedida precipitado, sino de un desenlace digno: "Cuando deje la Fórmula 1 quiero dejarlo como ahora, considerándome el mejor", afirmó este jueves en Las Vegas. El horizonte de 2026 está cargado de expectativa. No solo porque ese año coincida con su contrato, sino porque marca una revolución técnica en la Fórmula 1: nuevas regulaciones, un monoplaza evolucionado y un papel decisivo del diseñador Adrian Newey.

Alonso apunta a 2026 como su adiós definitivo: "Quiero dejar la F1 en lo más alto" Fuente: Europa Press
Fernando Alonso Fuente: Europa Press

Para Alonso, esta temporada puede ser "el momento de la verdad". Si el AMR26 alcanza el nivel esperado, podría convertirse en su punto final soñado, pero si no se cumplen las ambiciones, no descarta quedarse un año más para "acabar con buen sabor de boca".

El escenario ideal de Alonso es que Aston Martin esté en la lucha por el título en 2026

Hay además una dimensión estratégica en su planteamiento. Fernando Alonso ha dejado claro que su prioridad es el equipo. Discutiría su futuro con los dirigentes de Aston Martin, pero subraya que no necesita demostrar nada más a estas alturas. Como tal, Su motivación no se basa en una obsesión por el podio, sino en la satisfacción de ser parte de un proyecto ambicioso, y su contribución va más allá del volante: está dispuesto a "ayudar al equipo tanto como pueda", incluso si su papel evoluciona al final.

Por supuesto, el escenario ideal para Alonso implica que en 2026 Aston Martin sea un contendiente. Si las piezas encajan (motor Honda, diseño de Newey, un rendimiento alto) podría ser su última campaña. Pero el piloto no cierra la puerta. Si las cosas no van tan bien, bien podría extender su contrato para no irse con la sensación de que no lo intentó hasta el final.

¡Ovación histórica! Cayetana Guillén Cuervo paraliza 'La Revuelta' con la aparición sorpresa de una leyenda de la televisión

0

La icónica Vicenta de 'Aquí no hay quien viva' recibió una ovación cerrada del público de 'La Revuelta' y dejó a Broncano sin palabras. El programa de este miércoles en La 1 venía cargado de contenido. Desde un joven en bañera haciendo un llamamiento para ligar hasta Ernesto Alterio y Lucía Caraballo deslizándose por el tobogán. Pero lo que no imaginamos era que la verdadera sorpresa llegaría de la mano de Cayetana Guillén Cuervo.

David Broncano estaba terminando su entrevista con Cayetana Guillén Cuervo cuando ocurrió este momento sin precedentes. La actriz de 90 años, Gemma Cuervo, apareció en el escenario saludando con alegría al público. La madre de Cayetana, retirada de los medios desde 2017, causó una conmoción inmediata en el plató.

Broncano no pudo contener su asombro. “Es la sorpresa más bonita”, aseguró el presentador mirándola con admiración. Cayetana, visiblemente emocionada, le comentó a su madre: “Mira mami tus followers”, mientras señalaba al público que no dejaba de aplaudir de pie. Gemma, con los brazos en alto, respondió: “No puedo dejarlos, los quiero”, antes de marcharse con la ayuda de su hija.

La carta del Gobierno y las confesiones de Cayetana en ‘La Revuelta’

Antes de la gran sorpresa, ‘La Revuelta’ había seguido su curso habitual. Broncano leyó “la carta del Gobierno” donde se repasan los invitados de la semana. El presentador se mostró sorprendido al descubrir que Alejandro Sanz acudiría el jueves. “¿Esto es verdad? ¡La virgen!”, exclamó al leer el nombre del cantante.

Cayetana Guillén Cuervo llegó al programa para presentar su nuevo podcast 'No te lo cayes', que describió como un “máster en educación sexual”. No vino con las manos vacías. Trajo consigo un arsenal de juguetes eróticos que repartió durante la entrevista. La actriz y presentadora habló sobre la sexualidad, asegurando que ahora apunta en su agenda los días en los que mantiene relaciones sexuales porque “merece la pena agendarlo y celebrarlo”.

La conversación con Broncano derivó hacia temas más personales. Cayetana explicó cómo había logrado reconciliarse con su sexualidad después de haber sufrido un abuso a los 6 años. “Forma parte de la vida”, dijo sobre su decisión de hablar abiertamente de estos temas en su podcast.

La actriz se mostró especialmente crítica con los tabúes que aún existen alrededor del sexo. “Todas somos clitorianas, no existe el orgasmo vaginal porque no tiene terminaciones nerviosas”, afirmó con naturalidad. Incluso mencionó la existencia de una “brecha orgásmica”, aportando datos concretos: “En el 95% de los casos en los que un hombre heterosexual practica el sexo, llega al orgasmo”, mientras que en mujeres heterosexuales el porcentaje baja al 65%.

Los encuentros entre bambalinas

¡Ovación histórica! Cayetana Guillén Cuervo paraliza 'La Revuelta' con la aparición sorpresa de una leyenda de la televisión
Los encuentros entre bambalinas | Fuente: La Revuelta en RTVE

Antes de salir al escenario de ‘La Revuelta’, Cayetana se cruzó entre bambalinas con Fernando Costa y Grecas. Este encuentro casual dio pie a Broncano a preguntarle por su relación con el mundo del rap. La actriz confesó su amistad con el rapero y actor Elio Toffana, a quien está ayudando con un documental sobre su vida.

“Cuando va a celebrar los 20 años de su carrera, su abuela ya no le reconoce por el alzhéimer”, comentó Cayetana sobre el proyecto. Esta faceta menos conocida de la presentadora mostró su versatilidad y sus intereses más allá de la televisión convencional.

El reencuentro de Gemma con  el público

Para Gemma Cuervo,esta aparición en ‘La Revuelta’ supuso un reencuentro con el público después de años alejada de los focos. La actriz, que cumplió 90 años, demostró que conserva intacto su carisma y su conexión con la gente.

Broncano no perdió la oportunidad de recordarle que aún podría volver a los escenarios. “Llevas un tiempo sin trabajar, pero puedes pisar de nuevo las tablas de un teatro”, le dijo. Gemma respondió dando varios pasos hacia delante y poniéndose a bailar, provocando las risas de todos los presentes.

Cantera y fútbol formativo; organizar la información y los datos, cuando todo comienza

0

La organización de la información en el fútbol formativo se ha consolidado como un eje central en las estructuras deportivas contemporáneas. La recopilación, procesamiento y análisis de datos generados durante las etapas iniciales del desarrollo futbolístico permiten comprender con mayor precisión los procesos que determinan la evolución del talento. Las canteras se conciben hoy como sistemas complejos de gestión de conocimiento, donde la información se transforma en herramientas de decisión para cuerpos técnicos y direcciones deportivas.

La sistematización de los datos relacionados con la formación de jugadores y su posterior transición al fútbol profesional continúa avanzando en distintos niveles de madurez. Existen clubes con estructuras plenamente digitalizadas y metodologías basadas en la evidencia, y otros que todavía dependen de registros fragmentados. No obstante, la tendencia hacia la centralización de la información y la creación de modelos de evaluación integrales resulta ya irreversible en la búsqueda de eficiencia y coherencia formativa.

Uno de los clubes referencia del fútbol mexicano, en colaboración con Sports Data Campus, desarrolló un proyecto de integración y centralización de datos procedentes de diversas fuentes. La información se consolidó en una base unificada y se diseñaron cinco índices que conformaban el denominado "Jugador 360". Este modelo ofrecía una visión integral del futbolista en formación, incorporando métricas físicas, técnicas, tácticas y psicológicas. Gracias a esta estructura, el club pudo evaluar y proyectar el desarrollo de sus jugadores juveniles desde una perspectiva global y medible.

En España, un club de primera línea impulsó un proyecto centrado en el análisis de redes de pases en el fútbol de cantera. El objetivo consistía en determinar si las categorías juveniles mantenían la coherencia con la filosofía de juego promovida por la dirección deportiva. Para la adquisición de datos se utilizó la botonera open source de Sports Data Campus, y se desarrollaron paneles de visualización que facilitaron la interpretación de las interacciones colectivas. Este enfoque permitió reforzar la coordinación metodológica y la alineación táctica entre categorías.

De forma paralela, academias independientes han implementado sistemas digitales que permiten a cada jugador acceder a un perfil personal con sus registros formativos. Al finalizar su etapa, cada futbolista recibe un informe integral con resultados físicos, técnicos y de rendimiento, consolidando la trazabilidad de su desarrollo. Este proceso profesionaliza la transición de la cantera al ámbito competitivo, otorgando valor y propiedad sobre la información individual.

La actualidad y el futuro del fútbol formativo se construye sobre la capacidad de transformar los datos en conocimiento y el conocimiento en decisiones. La organización y sistematización de la información desde las etapas iniciales no solo optimiza los procesos deportivos, sino que también redefine la forma en que se entiende la evolución del talento.

Las canteras que logren integrar tecnología, metodología y análisis de datos estarán mejor preparadas para acompañar el desarrollo de sus futbolistas con una visión integral, sostenible y alineada con las demandas del fútbol moderno.

Como parte de esta iniciativa, se ofrece acceso GRATUITO al Curso de Fundamentos de Análisis de Datos en el Fútbol de Sports Data Campus, entidad referente en formación en Big Data y analítica avanzada aplicada al deporte.

691df084b81c7

'La Isla de las Tentaciones' sube el voltaje con la segunda hoguera: Expulsión, infidelidad y una nueva regla que descoloca a todos 

0

Lo más impactante de ayer en ‘La Isla de las Tentaciones’ llegó cuando los chicos, fueron las que vieron las imágenes de lo que hacían sus novias. Una medida que dejó a todos los participantes al borde de un ataque de nervios, ¡y con justa razón! La tercera entrega de la semana en 'La isla de las tentaciones 9' no defraudó a quienes buscan drama y tensión. Mayeli, la sustituta de Nieves, demostró que no está dispuesta a seguir el juego que todos esperaban. 

Su actitud y sus palabras contra todos los chicos marcaron el tono de una noche donde las reglas cambiaron por completo. Mientras, en la hoguera, las sorpresas se sucedieron con una expulsión y una decisión de producción que nunca antes habíamos visto en ediciones pasadas del reality. Mayeli llegó a la isla como sustituta, pero está lejos de ser una participante cualquiera. Su comportamiento ha generado roces con el resto del grupo. La joven, que ya había estado en el programa como tentadora el año pasado, no está logrando adaptarse a esta nueva experiencia, incluso, no fue a desayunar con sus compañeros. 

Cuando le pidieron explicaciones por su actitud, su respuesta fue: “Hago lo que me sale del coño”, soltó sin inmutarse. Pero su malestar va más allá. La participante lamentó haber tomado la decisión de acudir al programa. “La relación con mis compañeros sigue estancada, me hacen sentir incómoda y solo pienso en lo que está haciendo mi pareja”, confesó.

La hoguera de ‘La Isla de las Tentaciones’ dejó a Gilbert fuera

La hoguera de ‘La Isla de las Tentaciones’ dejó a Gilbert fuera
La hoguera de ‘La Isla de las Tentaciones’ dejó a Gilbert fuera | Fuente: Telecinco

La noche de Telecinco trajo una de las hogueras más tensas de la temporada. Juanpi, Gilbert, Álvaro, Rodri y Darío se prepararon para lo peor, pero lo que ocurrió superó todas sus expectativas. Nada más sentarse frente a Sandra Barneda, la presentadora les informó que Gilbert debía abandonar la hoguera como castigo por haberse escapado a la villa de las chicas. Esto significaba que Gilbert no podría ver las imágenes de su novia Claudia. Sin embargo, sus compañeros sí las vieron, y todos alucinaron ante la noche de sexo de la chica con Gerard

Rodri fue el siguiente en sufrir. Vio cómo Helena está cada vez más cómoda con Barranco. Los mostraron juntos en la hamaca, en el jacuzzi, e incluso durmiendo la siesta abrazados. Pero lo que más dolió al participante fue ver cómo Barranco se reía de él en una foto y Helena lo permitía con una sonrisa. “Veo un calentón, todo el rato que si está cachondo, no veo ninguna conexión, es asqueroso”, criticó el novio.

Darío tampoco lo pasó bien. Aunque vio poco de Almudena, bastó para hacerle sentir inseguro. “Estoy cagado de susto, como se replantee la relación... tengo miedo a llegar el último día y me diga que no quiere seguir. Es una niña increíble y no sé por qué no se lo demuestro”, confesó.

Pero Juanpi se llevó el mayor sofoco. Al ver a Sandra besándose con Andrea en el sofá y en la habitación, se levantó indignado y se fue al pasillo. Sus compañeros corrieron a darle ánimos. “Yo tengo mala fama, pero estoy aguantando como un hombre, no me lo merezco”, le explicó a Barneda desesperado.

La medida histórica que desconcertó a todos

La medida histórica que desconcertó a todos
La medida histórica que desconcertó a todos | Fuente: Telecinco

Sandra Barneda llegó a la villa con la tablet bajo el brazo, pero esta vez las reglas cambiaron por completo. En lugar de mostrar las imágenes a los chicos, se las enseñó a las ocho solteras de la villa. “Chicos, estas imágenes, por primera vez, no son para vosotros”, anunció la presentadora.

Los chicos tuvieron que encerrarse en una habitación apartada, escuchando desde allí cómo las solteras gritaban, se escandalizaban y reaccionaban con evidente horror ante lo que estaban viendo. “No puede ser, me muero”, dijo Álvaro mientras lloraba afectado por no saber nada de Mayeli. Tras ver las imágenes, las solteras hablaron con Sandra y sus impresiones fueron demoledoras. “Los chicos no están haciendo nada comparado con ellas”, afirmaron. 

Mayeli, la pareja de Álvaro, fue una de ellas. Las solteras dijeron que está “jugando demasiado”, mientras su novio no quiere participar en ninguna dinámica. Helena, la pareja de Rodri, también salió mal parada con un posible beso a Barranco, aunque no quedó completamente claro si había ocurrido.

Sandra, la pareja de Juanpi, fue la tercera en destacar por estar “demasiado pegada a Andrea” y hacer “juegos muy subidos de tono”. Entre la confusión, las solteras sacaron tres determinaciones: dos escenas de sexo, una de una chica rubia y otra de una morena, y un posible beso de Helena con Barranco.

La AEMET advierte de nieve en España: una borrasca ártica afecta a la península

0

El frente ártico que está afectando a la Península y Baleares ha provocado que un total de 14 provincias españolas se encuentren hoy bajo avisos meteorológicos por nieve, oleaje y viento. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) destaca que se esperan acumulados significativos de nieve principalmente en las montañas del tercio norte peninsular, con especial incidencia en la Cordillera Cantábrica, la Ibérica norte y los Pirineos, extendiéndose también a zonas más bajas cercanas.

Esta potente masa de aire polar está generando un descenso generalizado de las temperaturas que favorecerá nevadas en cotas cada vez más bajas, llegando a afectar a zonas que habitualmente no suelen registrar precipitaciones en forma de nieve. La cota de nieve descenderá desde aproximadamente los 1.000 metros hasta los 500 metros en muchas regiones, lo que podría ocasionar problemas en carreteras secundarias y pasos de montaña.

Las provincias que se encuentran con avisos de nivel amarillo por nieve son Huesca, Zaragoza, Burgos, Palencia, Lleida, Navarra (en sus zonas de vertiente cantábrica, centro y pirineo), Álava, La Rioja (región ibérica) y Cantabria (comarca del Ebro). Sin embargo, la situación es más preocupante en otras áreas donde el nivel de alerta se ha elevado a naranja (riesgo importante), como ocurre en determinadas zonas de Cantabria (Liébana, centro y valle de Villaverde), Asturias (cordillera y picos de Europa) y León.

Además del fenómeno nivoso, el temporal marítimo también genera preocupación, con Menorca y Tarragona bajo aviso amarillo por oleaje, mientras que en Girona la situación se ha elevado a aviso naranja debido a la intensidad de las olas. Tarragona, por su parte, también mantiene un aviso amarillo por viento.

Precipitaciones intensas y fenómenos meteorológicos adversos

Las precipitaciones persistentes serán protagonistas en la cornisa cantábrica, donde no se descartan chubascos localmente fuertes, especialmente en zonas litorales y áreas montañosas del interior. El archipiélago balear y el nordeste catalán también podrían registrar precipitaciones de intensidad notable durante la jornada.

Los cielos nubosos o cubiertos dominarán el panorama en gran parte del país, con precipitaciones que afectarán principalmente al tercio norte peninsular, los sistemas Central e Ibérico y zonas próximas de la meseta Norte. Estas precipitaciones podrían ir acompañadas de tormenta y granizo ocasional en determinados puntos, añadiendo un factor de riesgo adicional.

En el resto del territorio, aunque el cielo permanecerá mayoritariamente nuboso, las precipitaciones serán más escasas, limitándose a algún chubasco ocasional. Solo el suroeste peninsular disfrutará de un tiempo algo más despejado, con cielos poco nubosos.

Los mayores acumulados de precipitación se registrarán en el Cantábrico debido a la persistencia de las lluvias, que podrían ser localmente fuertes en zonas costeras y de montaña. También el norte de Baleares y el nordeste catalán podrían verse afectados por precipitaciones de cierta intensidad.

La visibilidad reducida será otro factor a tener en cuenta, ya que se esperan bancos de niebla matinales en diversas zonas del interior peninsular, lo que podría complicar los desplazamientos en las primeras horas del día.

En cuanto a las rachas de viento, serán especialmente notables las del noroeste en las zonas montañosas de la mitad norte, en el bajo Ebro y en áreas expuestas de los litorales mediterráneos y del Cantábrico oriental, donde podrían alcanzar intensidades muy fuertes que obliguen a extremar las precauciones.

Descenso térmico y heladas: El mapa del frío en España

El descenso térmico generalizado será una de las principales características de esta situación meteorológica en la Península y Baleares. Solo se esperan algunos ascensos puntuales en las temperaturas mínimas en depresiones del norte, así como en las máximas en depresiones del norte de Cataluña. En el archipiélago canario, los valores térmicos no experimentarán cambios significativos.

Las heladas serán otro elemento distintivo de este episodio invernal. Se prevén heladas débiles en amplias zonas del interior peninsular, con la excepción de zonas bajas del suroeste y del valle del Ebro. En las montañas de la mitad norte, las heladas serán moderadas, alcanzando intensidad fuerte de manera local en los Pirineos.

Este escenario meteorológico adverso hará que las temperaturas diurnas sean significativamente bajas para la época, con valores que en muchas zonas del interior apenas superarán los 5-8°C durante las horas centrales del día. Las noches serán especialmente frías, con mínimas que en zonas de montaña podrán descender por debajo de los -5°C.

En cuanto al régimen de vientos, será moderado en el área del Estrecho y Alborán, así como en el alisio en Canarias. En el resto del país predominarán los vientos de componente norte y noroeste, que serán flojos en el interior de la mitad sur peninsular y moderados en el resto, con intervalos de fuerte intensidad y probables rachas muy fuertes en zonas montañosas de la mitad norte, bajo Ebro y áreas expuestas de los litorales mediterráneos y del Cantábrico oriental.

La situación meteorológica actual requiere extremar las precauciones en los desplazamientos, especialmente en zonas de montaña y carreteras secundarias donde la nieve y el hielo pueden dificultar seriamente la circulación. Las autoridades recomiendan informarse adecuadamente antes de iniciar cualquier viaje y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Dirección General de Tráfico.

Este episodio invernal, aunque propio de la época, destaca por su intensidad y extensión territorial, afectando a numerosas provincias simultáneamente con diversos fenómenos adversos. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales sobre la evolución de esta situación meteorológica durante los próximos días.

Caos total en 'La Promesa' con una boda desbaratada, un puñetazo a Lorenzo y... ¿un nuevo compromiso?

0

Ya es un hecho que la boda secreta de Beltrán y Ángela se vino abajo, pero en el capítulo de hoy de ‘La Promesa' también descubrimos por fin la identidad de Madame Cocotte. Un jueves cargado de revelaciones llega a las pantallas de RTVE. La fiesta en casa del duque de Carvajal y Cifuentes se convierte en el escenario del caos total. Lo que parecía una noche elegante y tranquila se transforma en un campo de batalla emocional. 

Lorenzo llegará como un elefante en una cacharrería y lo cambia todo con una sola declaración. Mientras, en las cocinas, por fin resuelven el misterio del ladrón de recetas. Y Curro, finalmente, demuestra que la paciencia tiene un límite. Después de semanas soportando las provocaciones de Lorenzo, finalmente reacciona, aunque con violencia. El enfrentamiento entre ambos era inevitable, pero nadie esperaba que terminara con un puñetazo directo a la cara del capitán

Curro perderá los estribos completamente, mostrando una faceta que no habíamos visto antes, el lacayo violento, o mejor dicho, que se defiende. Las consecuencias de este acto seguramente serán graves, pero en ese momento a Curro no le importará. El joven tiene semanas acumulando frustración por la imposible relación con Ángela, por las constantes provocaciones de Lorenzo, por sentirse atrapado, por lo que terminará agrediendo la hostilidad de Lorenzo.

La boda secreta que se desmorona

La boda secreta que se desmorona
La boda secreta que se desmorona | Fuente: La Promesa en X

Lorenzo lo estropea todo. Justo cuando Ángela y Beltrán se preparaban para escapar y celebrar su boda secreta, el capitán aparece en la fiesta y toma la palabra ante todos los invitados. Declara públicamente su intención de casarse con Ángela, llegando incluso a solicitar la presencia del duque como testigo. 

Jacobo intentará controlar los daños. Advertirá a Beltrán que debe mantenerse alejado de Lorenzo, pues sospecha que el capitán conoce sus verdaderas intenciones. El plan orquestado por Leocadia se viene abajo en cuestión de minutos. Ángela, resignada, le confesará a Curro todo lo ocurrido. Sabe que no hay escapatoria, su destino está sellado.

Lorenzo le exige algo inesperado a Leocadia y el descubrimiento de Madame Cocotte

Lorenzo le exige algo inesperado a Leocadia y el descubrimiento de Madame Cocotte
Lorenzo le exige algo inesperado a Leocadia y el descubrimiento de Madame Cocotte | Fuente: 'La Promesa' en X

El capitán no se confirmará con haber arruinado los planes de boda. Tiene sus propias exigencias para Leocadia, algo que nadie esperaba. Aunque no conocemos los detalles exactos de lo que pide, lo más probable es que RTVE lo de revele en la emisión de hoy.

En las cocinas, por fin hay buenas noticias. El plan de Lope, Simona y Candela dará resultado y descubrirán la identidad del impostor que se hacía pasar por Madame Cocotte. Después de semanas de sospechas, trampas fallidas e interrogatorios infructuosos, la verdad ha salido a la luz.

Samuel toma una decisión radical y otros frentes se disparan en ‘La Promesa’

Samuel toma una decisión radical y otros frentes se disparan en ‘La Promesa’
Samuel toma una decisión radical y otros frentes se disparan en ‘La Promesa’ | Fuente: La Promesa en X

El sacerdote demostrará su compromiso con María Fernández de la manera más contundente. Propone a la doncella asumir la paternidad del niño que espera y casarse con ella para protegerla. Una o petición que María tendrá que  evaluar.  Samuel sabe que esto significaría el fin de su carrera eclesiástica, pero parece dispuesto a asumir las consecuencias. 

Por otra parte, la nueva ama de llaves lo está pasando mal. Petra no acepta haber sido relegada y se dedica a hacerle la vida imposible a Teresa. Propagará rumores sobre sus supuestos errores e intentará minar su autoridad ante el resto del servicio.

En la parte final de la emisión de hoy, Alonso descubrirá información crucial sobre el negocio familiar. Le revelará a Manuel que el duque de Carvajal y Cifuentes es el socio mayoritario en la empresa de don Luis. Manuel deberá decidir cómo actuar frente a esta nueva amenaza. Por otro lado, Martina y Leocadia discuten acaloradamente por la falsificación de las cartas de Catalina, y la joven amenaza con marcharse de ‘La Promesa’ para siempre. 

Pilar Eyre, experta en Casa Real, vaticina el tenso reencuentro entre Letizia y Juan Carlos I

0

Según las palabras de la también escritora, Pilar Eyre, la reina demostrará su malestar con una actitud fría y distante. El emérito, Juan Carlos I, acude a una comida familiar privada, el único acto al que ha sido invitado para conmemorar los 50 años de la monarquía. Un reencuentro que se produce en medio de las polémicas declaraciones del exrey sobre su nuera en sus memorias.

Este sábado, el rey emérito, Juan Carlos I regresará a Zarzuela para una comida familiar que promete ser todo menos tranquila. Se celebrará por los 50 años de la reinstauración de la monarquía, pero las miradas estarán puestas en un solo gesto: cómo interactúan Letizia y su suegro. La situación no puede ser más delicada. Las recientes memorias del emérito, donde habla sin ser comedido, de su relación con la reina, han creado un clima de tensión evidente. Para entender lo que puede pasar, Pilar Eyre, quien mejor conoce estos entresijos, ha dado sus pronósticos en el diario Lecturas

Juan Carlos I regresa a Zarzuela en medio de la polémica con su nuera, la reina Letizia 

Juan Carlos I regresa a Zarzuela en medio de la polémica con su nuera, la reina Letizia | Fuente: Casa de S.M el Rey
Juan Carlos I regresa a Zarzuela en medio de la polémica con su nuera, la reina Letizia | Fuente: Casa de S.M el Rey

El rey emérito, Juan Carlos I, ha confirmado su presencia para la comida familiar del sábado 22 en Zarzuela. Será su primer encuentro cara a cara con la reina Letizia desde que se conocieron los contenidos de sus memorias. En ellas, el exmonarca no se limitó al momento de hablar de su relación con la que hoy es reina de España.

El detalle importante es que este es el único acto al que han invitado a Juan Carlos. No estará presente en el acto institucional del viernes en el Palacio Real.  La comida será similar a la que se organizó para el 18 cumpleaños de la princesa Leonor. Un encuentro privado del que no trascenderán imágenes ni detalles. Están invitados la reina Sofía, las infantas Elena y Cristina con sus familias, y otros parientes y amigos cercanos.

La predicción de Pilar Eyre sobre el encuentro

La predicción de Pilar Eyre sobre el encuentro
La predicción de Pilar Eyre sobre el encuentro | Fuente: Europa Press

Pilar Eyre pronostica cómo se desarrollará ese momento en el que Letizia y Juan Carlos I se vean las caras después de todo lo dicho. “Cuando el rey vaya a comer a Zarzuela en familia, estoy segura que va a hacer alguna broma a Letizia, intentando quitarle hierro a las barbaridades que ha dicho de ella en el libro”, apunta Eyre para Lecturas.

Pero la reacción de la reina Letizia no será tan conciliadora, según la experta. “Letizia es una persona que no sabe disimular. Seguro que demostrará su frialdad de muchas maneras. No le dirigirá la palabra”. Una escena que, de cumplirse, dejará claro que las asperezas están lejos de limarse.

Sin embargo, Pilar Eyre recuerda que no siempre la relación fue tan tensa. “Hubo una época en que se decía que Juan Carlos detestaba a su nuera. Entonces, un día hablando con los periodistas él la cogió por el codo y dijo bien alto ‘oye, que dicen estos que tú y yo nos llevamos mal’. Inmediatamente estalló en una sonora carcajada, Letizia no pudo hacer más que agachar la cabeza”. Ahora, la situación es completamente diferente.

La estrategia de Zarzuela para minimizar tensiones entre los miembros de la Familia Real

La estrategia de Zarzuela para minimizar tensiones entre los miembros de la Familia Real
La estrategia de Zarzuela para minimizar tensiones entre los miembros de la Familia Real | Fuente: Europa Press

Desde la jefatura del Estado son muy conscientes de la incomodidad de la situación entre Felipe VI, Letizia y Juan Carlos I. Por eso han puesto en marcha una estrategia para que el encuentro sea lo menos conflictivo posible. “Lo que están haciendo para paliar el efecto Juan Carlos es que van a invitar a toda la familia y amigos íntimos. Cuanto mayor sea la mesa de banquete, menos oportunidades tendrán de interactuar”, explica Eyre.

Pero como reconoce la propia periodista, “se está consiguiendo lo que se quería evitar, que Juan Carlos se convierta en el protagonista de estas celebraciones un poco a la manera del elefante en la habitación. Todo el mundo lo ve pero nadie quiere hablar”. Una analogía que describe a la perfección la situación.

El peso de las memorias del rey emérito

El peso de las memorias del rey emérito
El peso de las memorias del rey emérito | Fuente: Europa Press

Las memorias del rey Juan Carlos, tituladas ‘Reconciliación’, han complicado mucho las cosas. Aunque aún no están a la venta en España; se espera para el 3 de diciembre, los extractos que se han filtrado no dejan en buena posición a la reina Letizia ni al rey Felipe, pero sí se expresa muy bien de la reina Sofía. En el libro, el emérito asegura que Letizia "no contribuyó a la cohesión de nuestras relaciones familiares". También lamenta no haber podido tener una relación más cercana con sus nietas, Leonor y Sofía.

Mientras tanto, Juan Carlos I sigue dando que hablar. Acaba de grabar una entrevista exclusiva que se emitirá el próximo día 26 en Francia. Será su primera aparición televisiva desde hace años, lo que mantendrá el foco sobre él en las próximas semanas.

El SEPE cambia las reglas del paro en 2026: así te afectará la nueva obligación para la Renta, cobres lo que cobres

Noticias interesantes para los parados en España, y es que el SEPE ha cambiado las reglas del juego nuevamente. ¿Cobras paro o subsidio? Pues prepárate, porque a partir de 2026 Hacienda llamará a tu puerta… aunque la ayuda sea pequeña. Lo que durante meses parecía un simple rumor ya es oficial, todos los beneficiarios del SEPE tendrán que presentar la declaración de la Renta sí o sí, incluso si sus ingresos no llegan a los mínimos que obligan a declarar. Y sí, eso incluye subsidios de apenas 480 o 570 euros.

El lío viene de lejos, titulares contradictorios, aclaraciones a medias y una reforma que se aprobó en 2024, pero que no tenía claro cuándo entraría realmente en vigor. Al final, Trabajo y Hacienda han puesto fecha definitiva, la obligación universal empezará con el ejercicio 2025, es decir, en la campaña de la Renta de 2026.

Y lo más importante, si no presentas la declaración cuando te toque, puedes perder la ayuda. Da igual que lleves años sin tener que declarar o que tus ingresos sean mínimos. La norma nueva es clara y afecta a cualquiera que entre en el circuito del paro o los subsidios.

2024 se libra… pero 2025 será el año clave

2024 se libra… pero 2025 será el año clave
El cambio gordo llega con los ingresos de 2025. Fuente: Agencias

Pero no todas son malas noticias para los parados, si cobraste paro o subsidio en 2024, respira, no tendrás que hacer la Renta de 2025 solo por ese motivo. Este año se mantienen las reglas de siempre. Si no alcanzas los límites del IRPF y no te toca declarar normalmente, seguirás sin obligación extra. Trabajo aplazó la reforma precisamente para evitar un caos en la campaña de este año.

El cambio gordo llega con los ingresos de 2025. Da igual si cobraste seis meses de subsidio, un paro contributivo o un complemento nuevo, si recibes cualquier prestación nacida después del 1 de noviembre de 2024, en 2026 tendrás que presentar la declaración. Y eso implica que millones de personas que nunca han hecho la Renta por falta de ingresos entrarán por primera vez en el sistema.

Así afectará a quienes cobran subsidios bajos (y a los mayores de 52)

Así afectará a quienes cobran subsidios bajos (y a los mayores de 52)
En el caso de los mayores de 52 años, la cosa se complica todavía más. Fuente: Agencias

Los subsidios más modestos serán los que noten el cambio de forma más directa. Hasta ahora, mucha gente que cobraba 480 o 570 euros al mes no declaraba porque no llegaba al mínimo. Pero a partir de 2026 eso ya no importará. Aunque la declaración salga “a cero” o incluso a devolver, presentar el trámite será obligatorio para seguir cobrando la ayuda.

En el caso de los mayores de 52 años, la cosa se complica todavía más. Ellos ya tenían que presentar la Declaración Anual de Rentas (DAR), un trámite que el SEPE exige para comprobar que no superan el 75% del SMI. Ahora tendrán que sumar además la declaración del IRPF. Dos controles diferentes cada año para mantener una ayuda que es vital, porque cotiza para la jubilación.

Qué pasa si no presentas la Renta en 2026

Qué pasa si no presentas la Renta en 2026
Si no presentas la declaración cuando es obligatorio, el SEPE podrá suspender el subsidio hasta que lo hagas. Fuente: Agencias

Pero para los que creían que esta reforma no entraría en vigor, debemos advertir que estos cambios no son simbólicos, tienen consecuencias. Si no presentas la declaración cuando es obligatorio, el SEPE podrá suspender el subsidio hasta que lo hagas. Y si directamente no la presentas nunca, puedes perder la ayuda para siempre. Lo mismo ocurrirá si cobras paro contributivo y no cumples con el trámite.

No se trata solo de un tema tributario. Hacienda quiere que toda persona con prestaciones públicas conste en el sistema con una declaración actualizada, y el SEPE necesita esa información para comprobar rentas, compatibilidades con trabajos a tiempo parcial y posibles cobros indebidos. En otras palabras, la Renta pasa a ser un requisito más para poder mantener la ayuda.

Conclusión: 2025 es el ensayo, 2026 es el examen de verdad

Conclusión: 2025 es el ensayo, 2026 es el examen de verdad
2026 marcará un antes y un después para cualquiera que cobre una prestación del SEPE. Fuente: Agencias

Este año todavía no cambia nada, pero 2026 marcará un antes y un después para cualquiera que cobre una prestación del SEPE. Muchos tendrán que hacer la declaración por primera vez, otros tendrán que acostumbrarse a nuevas obligaciones y todos deberán estar atentos para no perder el subsidio por un simple trámite.

Es un buen momento para ir asimilando el cambio y compartirlo con quien esté en paro o pueda estarlo el próximo año. Porque lo que más duele no es pagar… sino perder una ayuda por no enterarse a tiempo.

Bruselas avisa a España por las previsiones para 2026 y 2027 y confirma que la nueva amenaza económica del país es la vivienda

España es el país de las contradicciones económicas. ¿Puede una economía crecer al mismo tiempo que se frena? España está justo en ese punto extraño. Bruselas ha elevado las previsiones del PIB para los próximos años, pero también ha encendido una luz ámbar, el motor que ha impulsado el país últimamente empieza a perder fuerza. Y, sorprendentemente, no se trata de la industria, ni del turismo, ni siquiera del consumo. Es la vivienda.

La Comisión Europea lo dice claro; la falta de oferta (y los precios imposibles) amenazan el empleo, la llegada de nuevos trabajadores y, en consecuencia, el crecimiento económico. En un país donde cada trimestre se celebra que el PIB aguanta mejor que el de sus vecinos, este aviso no es menor. De hecho, es la primera vez que Bruselas señala directamente a la vivienda como uno de los factores que podrían frenar la recuperación.

El mensaje es simple, casi incómodo; sin casas, no habrá manos para sostener la economía. Y si los flujos migratorios se frenan, el país entrará en un periodo de moderación más rápido de lo previsto. Así que, aunque las cifras pinten bien, el horizonte viene cargado de desafíos que ya no se pueden ignorar.

La vivienda, el nuevo cuello de botella de la economía española

La vivienda, el nuevo cuello de botella de la economía española
Esto convierte la vivienda en un problema macroeconómico, no solo social. Fuente: Agencias

Bruselas reconoce que gran parte del empuje reciente del PIB español se explica por la inmigración, más gente trabajando, más consumo, más actividad. Pero ese flujo, según apunta la Comisión, va a desacelerarse de manera clara entre 2026 y 2027. No por falta de interés, sino por un bloqueo mucho más terrenal, no hay suficientes viviendas disponibles, y las que hay son demasiado caras para la mayoría de los recién llegados. Las grandes ciudades, donde suelen asentarse, están prácticamente agotadas.

Esto convierte la vivienda en un problema macroeconómico, no solo social. Sin oferta suficiente, España corre el riesgo de perder trabajadores justo cuando más los necesita. Y esto se traduce en menos empleo creado, menor dinamismo y un crecimiento más débil. Bruselas lo explica sin rodeos, si la fuerza laboral deja de aumentar, la economía no puede sostener el ritmo actual, por muy sólidos que parezcan los indicadores.

Un crecimiento que se mantiene… pero que se enfría

Un crecimiento que se mantiene… pero que se enfría
No es una crisis, pero sí un frenazo que ya está dibujado. Fuente: Agencias

La Comisión Europea subraya que España seguirá liderando el crecimiento de la eurozona, con un avance del 2,9% en 2025 y del 2,3% en 2026. Son cifras mucho más optimistas que las de Italia, Francia o Alemania, que apenas rozan el 1%. El consumo interno, el empleo y la inversión (sobre todo la vinculada a los fondos europeos) seguirán tirando con fuerza. Sobre el papel, la fotografía es buena.

Pero debajo de esa imagen aparece la parte menos brillante. Bruselas prevé una moderación clara del crecimiento, arrastrada por la caída del empleo potencial, el menor ritmo migratorio y el impacto de un contexto internacional lleno de incertidumbre. El turismo puede verse afectado por la debilidad de los socios comerciales, las exportaciones se frenarán y el consumo podría resentirse si la creación de empleo pierde fuerza. No es una crisis, pero sí un frenazo que ya está dibujado.

El mercado laboral, entre récords y señales de alerta

El mercado laboral, entre récords y señales de alerta
La llegada de nuevos trabajadores ha ampliado la fuerza laboral. Fuente: Agencias

España bajará del 10% de paro por primera vez en más de una década, algo que Bruselas destaca como un hito importante. Sin embargo, también aclara que este avance no se debe a una revolución productiva ni a un cambio estructural profundo, sino al mismo factor que ahora empieza a tambalearse, la inmigración. La llegada de nuevos trabajadores ha ampliado la fuerza laboral y ha permitido crear empleo a un ritmo superior al que la economía española produce de manera natural.

Pero si los flujos migratorios se reducen, el mercado laboral se moverá en otra dirección. La tasa de paro seguirá bajando, sí, pero más por una fuerza laboral que deja de crecer que por una economía que genera más oportunidades. Y eso, en términos de sostenibilidad, no es una buena noticia. Bruselas lo resume de forma cruda, sin más trabajadores, la economía tendrá menos gasolina para avanzar.

Un cierre para mirar hacia adelante

Un cierre para mirar hacia adelante
La vivienda, ese problema que parecía solo social, se ha convertido en el punto débil. Fuente: Agencias

España encara los próximos años con una mezcla peculiar, buenas previsiones, mejores números que sus vecinos y, aun así, un aviso serio en el buzón. La vivienda, ese problema que parecía solo social, se ha convertido en el punto débil de un modelo económico que depende de atraer talento y mano de obra. Si no se amplía la oferta, si no se abaratan los precios y si no se facilita el acceso, el frenazo será inevitable.

Quizá este sea el momento de abrir un debate que lleva años aplazándose. Porque, si el país quiere mantener el ritmo, necesita algo tan básico como garantizar que la gente pueda vivir donde trabaja. Un reto enorme, pero también una oportunidad para repensarlo todo. Y, quién sabe, quizá sea esta la señal que faltaba para que por fin se tomen decisiones de fondo.

De la habitación al Bernabéu: dentro del fenómeno Bizarrap que lo logra todo

Durante años, Gonzalo Julián Conde, Bizarrap para el mundo, parecía solo un chico que hacía música encerrado en una habitación diminuta de Ramos Mejía, un suburbio modesto del Gran Buenos Aires. Auriculares baratos, un portátil que sobrevivía como podía y una ambición que ningún estudio profesional habría podido contener.

Hoy, ese mismo chico llena estadios, acumula récords globales y mueve la industria musical con un gesto de su cabeza. Su transformación no es solo un éxito individual. Es el símbolo de una nueva era en la música, donde el talento y la estrategia digital pesan tanto como los grandes focos.

BIZARRAP SE CONSAGRA COMO FENÓMENO GLOBAL Y CONVIERTE SUS SESSIONS EN UN ESPECTÁCULO DE ESTADIO

El fenómeno Bizarrap no surgió de la nada. Sus primeras Sessions nacieron casi como un experimento: grabaciones sencillas, estética minimalista, un formato repetible. Pero había algo más potente que cualquier artificio visual.

La intuición de seleccionar a los artistas correctos en el momento justo. De raperos emergentes de barrio a estrellas con millones de oyentes, el productor argentino convirtió su estudio en un territorio neutral donde cualquier artista podía brillar. Una fórmula simple en apariencia, pero quirúrgica en ejecución.

De la habitación al Bernabéu: dentro del fenómeno Bizarrap que lo logra todo Fuente: Agencias
Fuente: Agencias

El despegue definitivo llegó cuando las BZRP Music Sessions dejaron de ser un secreto de nicho para convertirse en eventos globales. La industria empezó a entender que Bizarrap no hacía colaboraciones, sino que más bien generaba fenómenos culturales.

Sesiones como las de Villano Antillano, Snow Tha Product o Nathy Peluso demostraron que podía catapultar carreras. Luego vendrían las colaboraciones que rompieron Internet: Shakira, Quevedo o Residente, sesiones que ya son parte del archivo musical de esta década.

YouTube video

LA MÚSICA DE BIZARRAP YA PERTENCE A LA ÉLITE MUNDIAL

Pero el fenómeno no se explica solo en números. Bizarrap entiende la música actual como casi nadie: sabe crear expectativa, controlar el misterio, manejar silencios. Su comunicación es tan precisa como sus beats. Cada adelanto, cada guiño y cada filtro azul se convierte en señal para millones de seguidores que esperan la siguiente explosión cultural. Es, en esencia, un productor que entiende que en 2025 el talento va acompañado de narrativa.

Ahora, su expansión ha salido de la pantalla. Bizarrap ya no es solo un productor digital: es un artista de estadios. Su salto al Bernabéu en el encuentro de la NFL marca un antes y un después para su carrera y para la música en español. Llevar al directo un proyecto que nació en una habitación es un desafío monumental. Reinterpretar sesiones pensadas para auriculares y convertirlas en un espectáculo a gran escala. Pero todo indica que está listo para hacerlo. Su reciente gira, sus visuales cuidadosamente diseñados y la madurez de su equipo creativo muestran que Bizarrap ya no es un fenómeno pasajero: es una marca global.

De la habitación al Bernabéu: dentro del fenómeno Bizarrap que lo logra todo Fuente: Agencias
Bizarrap Fuente: Agencias

La pregunta ahora no es si puede llenar estadios, sino hasta dónde puede llegar un artista que nació en YouTube y hoy compite en volumen, impacto y proyección internacional con los grandes nombres del pop latino. Lo que comenzó como un formato casero se ha convertido en la puerta de entrada para miles de jóvenes que sueñan con crear música desde una computadora, sin intermediarios ni discográficas gigantes marcando el camino.

EL PRODUCTOR ARGENTINO DIO EL SALTO ESPERADO

Bizarrap representa un cambio generacional. Una forma distinta de entender la música, el éxito y las reglas del juego. Un productor que ha demostrado que la creatividad puede viajar más rápido que cualquier campaña millonaria y que un beat bien construido puede tener más poder que una maquinaria de marketing tradicional.

De su habitación al Bernabéu. De un portátil a las pantallas del mundo. Del anonimato a la cima. Bizarrap no solo lo está logrando todo, sino que está redefiniendo lo que significa triunfar en la música en pleno siglo XXI.

Denuncian la exclusión de RTVE a las personas sordas: "Es discriminatorio e injustificado"

Radio Televisión Española (RTVE) está de dulce con los datos de audiencia que está logrando en la presente temporada televisiva, pero el ente público tiene que estar al tanto de capear los diferentes ataques que recibe desde diferentes direcciones. Debido a la polarización política, RTVE se ha convertido en un arma arrojadiza desde la oposición y algunos medios de comunicación, algo que el director José Pablo López lleva tiempo denunciando.

Sin embargo, más allá de los debates de pluralidad que algunos están dispuestos a poner sobre la mesa constantemente, la corporación también tiene que gestionar otro tipo de críticas que atañen, esta vez, al colectivo de las personas sordas. Y es que, nuevamente, la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha vuelto a denunciar que RTVE no incluya lenguaje de signos en determinadas intervenciones políticas que se retransmiten en sus canales.

Sin ir más lejos, la comparecencia parlamentaria en el Congreso de los Diputados del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, del pasado 12 de noviembre, no contó con lengua de signos española en la emisión por el Canal 24 horas. Los afectados lo consideran "una práctica reiterada" que ya denunciaron este verano de 2025 y todavía más atrás, durante la cobertura del apagón eléctrico que sufrió España.

Desde CNSE nos aseguran que la decisión ha dejado a miles de personas sordas al margen de la actualidad política y social de nuestro país. El presidente de la confederación estatal, Roberto Suárez, afirma que evidencia una "preocupante dejación" por parte del servicio público en el cumplimiento de sus obligaciones de accesibilidad.

Imagen de personas sordas viendo la televisión
Imagen de personas sordas viendo la televisión | Fuente: CSNE

"RTVE actúa con arbitrariedad: unas veces incorpora la interpretación en lengua de signos, y otras veces decide no hacerlo sin criterios claros ni motivo alguno", manifiesta Suárez. "No estamos ante un problema menor. Hablamos de emisiones financiadas con fondos públicos y de información política que afecta a toda la ciudadanía. Dejar de lado a las personas sordas es discriminatorio e injustificado".

El presidente de la CNSE considera que la ausencia de la lengua de signos en una comparecencia con nivel de relevancia política y social constituye un caso especialmente grave de exclusión, ya que priva a la comunidad sorda de su derecho a recibir información en igualdad de condiciones. Por ello, exige de manera inmediata y estable la inclusión de la lengua de signos en todas las comparecencias institucionales emitidas en directo.

RTVE cuenta con intérpretes de lengua de signos en formatos alternativos como su plataforma HbbTV, pero limitarlo a ello deja fuera todas aquellas personas sordas que siguen la información exclusivamente a través de la televisión convencional. La CNSE entiende que la lengua de signos no puede ser una opción secundaria, sino un derecho que no se puede cuestionar ni negociar.

Explican que su presencia debe garantizarse en canales convencionales como el canal 24 Horas, y no relegarla a plataformas alternativas que dejan fuera a una parte de la audiencia sorda. "La ausencia de la lengua de signos en emisiones de interés general constituye una barrera estructural que perpetúa la desigualdad informativa. Un servicio público financiado por toda la ciudadanía debe garantizar el acceso a todas las personas, sin excepción", reitera Suárez.

Campaña de RTVE para RNE sobre la accesibilidad
Campaña de RTVE para RNE sobre la accesibilidad | Fuente: RTVE

El incumplimiento de normas como la Ley 27/2007, la Ley General de Comunicación Audiovisual y la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad supone un déficit democrático que afecta directamente a nuestra participación política, a nuestros derechos lingüísticos y a nuestras libertades", sentencia.

"Ser una persona sorda no debería implicar más obstáculos, ni más esfuerzo, ni más abandono institucional", recuerdan otros miembros de la CNSE.

RTVE se defiende

A falta de una respuesta oficial de RTVE sobre el asunto, hay que decir que la televisión pública presume habitualmente de sus servicios de accesibilidad. "Como servicio público, RTVE sigue estando a la vanguardia en la accesibilidad a los contenidos para las personas con algún tipo de discapacidad, tanto en lo que se refiere a calidad como al número de horas de programación accesible, en sus tres vertientes: subtitulado, audio-descripción y lengua de signos", se defienden desde la corporación.

"RTVE es pionera en emitir en su programación servicios de accesibilidad y dentro de su compromiso para ofrecer el mejor servicio público, sigue poniendo todos los medios y recursos a su alcance para mejorar al máximo su oferta de accesibilidad en cada emisión".

De hecho, ha estrechado lazos con la Fundación CNSE recientemente en el programa 'En lengua de signos', donde se ha destacado la formación para el empleo de personas sordas del Plan Iguales de Ineco, impartida en la propia fundación, con el objetivo de mejorar la empleabilidad de personas sordas en vulnerabilidad laboral.

Asimismo, en la Semana Internacional de las Personas Sordas, que tuvo lugar del 22 al 28 de septiembre, RTVE llevó a cabo distintas iniciativas en sus principales programas e informativos, con algunos de los rostros más destacados de La 1 visibilizando la lengua de signos o incluyendo la interpretación en 'La Revuelta' a través de su emisión en HbbTV, sumándola al subtitulado y la audiodescripción en directo.

50 años sin Franco: las víctimas regresan a sus pueblos, pero la reparación que esperan sigue sin llegar

50 años después de la muerte de Franco, España sigue tratando de cerrar una herida que no se sutura solo con homenajes o declaraciones institucionales. El país ha avanzado en la localización e identificación de represaliados, pero los familiares insisten en que lo que se ha hecho es apenas una parte del camino.

La exhumación de figuras como Juan Chueca Sagarra, fusilado en 1939 y enterrado en una fosa común en Navarra, simboliza ese pequeño paso: recuperar un cuerpo, darle un nombre y devolverlo al pueblo del que salió para no volver jamás. Pero la pregunta persiste todavía hoy: ¿basta con eso?

FRANCO Y LA MEMORIA QUE SIGUE PENDIENTE MEDIO SIGLO DESPUÉS

La respuesta, según quienes llevan años empujando este proceso, es no. No mientras miles de familias sigan sin saber dónde están sus padres, abuelos o tíos. No mientras el Estado acumule retrasos, archivados y trámites eternos. Y no mientras la reparación se limite a abrir fosas y entregar restos, sin una reflexión clara sobre lo que significó aquella violencia ni sobre la falta de justicia posterior.

50 años sin Franco: las víctimas regresan a sus pueblos, pero la reparación que esperan sigue sin llegar Fuente: Europa Press
Exhumación de una de las fosas comunes del barranco de Víznar, en Granada Fuente: Agencias

La historia de Juan Chueca es solo una de tantas, pero ilustra bien la mezcla de alivio y tristeza que acompaña a cada exhumación. Durante décadas, su familia conservó una carta escrita horas antes de su ejecución. Era lo único que tenían para agarrarse a su memoria. A finales de 2024, su ADN coincidió con los restos hallados en una fosa en la zona de Eslava.

EL REGRESO DE JUAN CHUECA SAGARRA Y DE TANTOS NOMBRES QUE NUNCA DEBIERON PERDERSE

En febrero de este 2025, el féretro viajó a su pueblo. La banda municipal tocó una marcha lenta, los vecinos guardaron silencio y los nietos de Chueca pudieron, por fin, poner flores sobre una tumba real y no sobre un símbolo. Estos gestos emocionan porque han tardado mucho en llegar. Y porque, aunque dan un cierre íntimo, no resuelven la cuestión colectiva: ¿qué significa reparar?

Las asociaciones consultadas coinciden en que la reparación real va más allá de abrir fosas. Piden un acompañamiento más profundo. Bien desde documentación accesible, recursos suficientes, mecanismos judiciales que permitan esclarecer responsabilidades y un relato pedagógico que no dependa de la ideología del gobierno de turno. Lo que reclaman no es revancha. Es memoria. Un país que se explicase a sí mismo con honestidad y que reconociera que hubo víctimas condenadas al olvido.

50 años sin Franco: las víctimas regresan a sus pueblos, pero la reparación que esperan sigue sin llegar Fuente: Agencias
Mural dedicado a las víctimas de 'La Desbandá', en Motril Fuente: Agencias

Entre ellas, el conocido caso de 'La Desbandá', el genocidio que el bando franquista llevó a cabo en 1937 contra miles de civiles malagueños que trataban de huir hacia Almería tras el golpe de Estado. Ni siquiera los expertos se ponen de acuerdo del número exacto de esa masacre contra la población civil. Se calcula que la cifra se encuentra entre 5.000 y 10.000 personas.

LA LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICA AÚN TIENE MUCHAS TAREAS POR COMPLETAR

Muchos familiares de represaliados por Franco definen la situación actual como una "reparación a medias". Sí, ahora hay subvenciones para localizar fosas y equipos científicos que trabajan con rigor. Sí, ha avanzado la digitalización de archivos militares. Sí, la Ley de Memoria Democrática ha acelerado procesos que llevaban años bloqueados. Pero, pese a todo, la sensación es que la maquinaria sigue siendo lenta y que los avances dependen demasiado del impulso político del momento.

En algunos pueblos, como en el caso de la familia Chueca, la devolución del cuerpo ha permitido recuperar algo más que unos restos. Ha servido para abrir conversaciones que antes se evitaban, para escuchar testimonios que nunca se habían verbalizado y para que las nuevas generaciones supieran que hubo vecinos que desaparecieron sin rastro. "Ha vuelto a casa", dijo una de las nietas durante el entierro. "Pero falta que se reconozca lo que le hicieron".

Esa frase se repite de forma casi idéntica en decenas de localidades. Aun así, los avances existen. En los últimos cinco años se han multiplicado los proyectos de exhumación, se han identificado centenares de víctimas y se han devuelto restos a familias que ya habían perdido la esperanza. Hay antropólogos que llevan una década en estas tareas y cuentan que, por primera vez, tienen margen presupuestario para trabajar sin interrupciones. Y los forenses reconocen que el nivel técnico actual permite identificar cuerpos que hace veinte años habrían sido imposibles de atribuir.

50 AÑOS DESPUÉS DE FRANCO, España se mira en el espejo de su pasado reciente y encuentra un reflejo mejorado, pero todavía incompleto

Pero la memoria no se repara solo con ciencia. Se repara también con voluntad. Y ahí, opinan muchas asociaciones, el país aún cojea. Las exhumaciones se celebran, pero no siempre van acompañadas de actos oficiales que reconozcan a las víctimas como tales. Algunas autonomías han impulsado homenajes; otras han preferido guardar silencio. Y en el ámbito judicial no se ha producido un avance comparable: los crímenes siguen sin investigarse, y el debate sobre la prescripción o la responsabilidad continúa envuelto en polémica.

En este aniversario, 50 años, medio siglo después de la muerte del dictador Francisco Franco, España se mira en el espejo de su pasado reciente y encuentra un reflejo mejorado, pero todavía incompleto. Hay familias que respiran por primera vez en décadas porque han podido enterrar a los suyos. Y hay otras que siguen esperando una llamada que tal vez nunca llegue.

El gesto de devolver a Juan Chueca y a tantos otros a la tierra donde crecieron es importante. Lo es porque devuelve dignidad, porque permite cerrar un duelo y porque hace visible una historia que durante años se intentó ocultar. Pero también es un recordatorio de lo que queda por hacer. 50 años después, la memoria avanza, pero la reparación, la profunda, la que reconoce a las víctimas sin matices, sigue siendo una promesa pendiente.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 19 de noviembre

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este miércoles, 19 de noviembre, ha estado formada por los números 15, 11, 29, 42, 19, 43. El número complementario es el 47 y el reintegro, el 3. La recaudación ha ascendido a 2.768.919,50 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 2.200.000,00 euros.

De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existen tres boletos acertantes que han sido validados en la Administración de Loterías número 486 de Madrid situada en Sierra de Alquife, 4; en el Despacho Receptor número 85.545 de Valladolid, situado en Paseo Arco de Ladrillo, 48 y a través del canal oficial de internet de Loterías y Apuestas del Estado: www.loteriasyapuestas.es.

Venta de yates de lujo en una nueva generación; innovación con la experiencia de Boatsters Black

0

En un mercado donde los yates de lujo concentran aspiración, inversión y estilo de vida, la elección exige información clara y un aliado fiable. Boatsters Black se posiciona como ese socio estratégico, combinando metodología de análisis y criterio humano para orientar cada decisión. La compañía integra datos de mercado, conocimiento local y negociación proactiva, por eso facilita procesos más ágiles y transparentes, desde la preselección hasta el cierre. La propuesta nace de una premisa sencilla: entender qué desea el comprador, qué necesita el propietario y qué exige el activo. Así se reduce la fricción, se protegen intereses y se optimiza el coste total de propiedad. La experiencia acumulada desde 2015 respalda ese enfoque y se traduce en operaciones precisas.

Asesoramiento experto para decisiones seguras

Boatsters Black trabaja con un modelo consultivo que prioriza la idoneidad del yate sobre la inercia de la oferta. Se analizan historial de mantenimiento, proyección de refit y escenarios de reventa, además de rutas habituales y perfil de tripulación. El objetivo es alinear expectativas con posibilidades reales, evitando sorpresas y mejorando la vida útil del activo.

La compañía coordina inspecciones, pruebas de mar y legalidad documental con equipos verificados. También negocia condiciones, tiempos y garantías para mantener protegido el valor futuro. “La transparencia ahorra tiempo y eleva la satisfacción; cuando los datos y la experiencia coinciden, la decisión fluye”, afirma un portavoz de Boatsters Black.

Innovación aplicada a la compraventa

El proceso se apoya en herramientas que cruzan comparables, disponibilidad estacional y señales de demanda en destinos clave. Ese enfoque permite ajustar precios y ventanas de oportunidad, sobre todo en Mediterráneo y Caribe, donde la estacionalidad impacta la rentabilidad. En paralelo, se evalúan alternativas de gestión para generar ingresos cuando el yate no se usa.

En definitiva, Boatsters Black une innovación y experiencia para que la compra o venta de yates de lujo sea más simple, medible y segura. El equipo combina pericia técnica y sensibilidad por el detalle, por eso transforma un proceso complejo en una decisión serena. Quien busque rigor y criterio encontrará un aliado que protege el valor del activo y el disfrute a bordo, hoy y a largo plazo.

691df0475d131

Formación accesible; ¿ha llegado el fin de los másteres de 6.000 euros?

0

Durante años, acceder a estudios avanzados ha estado condicionado por barreras económicas difíciles de superar. La idea de cursar un máster o especialización de calidad sin desembolsar miles de euros parecía poco realista para una gran mayoría.

Sin embargo, el avance de la digitalización educativa y la consolidación de plataformas como MyWebStudies están transformando esta percepción. A través de un modelo innovador basado en el acceso vitalicio por pago único, se ofrece al público una alternativa eficaz y profesional que responde a las necesidades formativas actuales.

Esta propuesta, que representa una forma de formación online accesible, pone en cuestión el coste tradicional de la educación especializada y amplía las posibilidades de desarrollo profesional para perfiles muy diversos.

Alternativas formativas a precios cerrados

MyWebStudies ha estructurado su propuesta educativa en torno a planes con precios únicos y sin costes adicionales posteriores. El modelo destaca por su enfoque claro: acceso completo, pago único y sin suscripciones mensuales ni renovaciones.

Los usuarios pueden optar por el Plan “Quiero Estudiar”, que permite progresar curso a curso; el Plan “Quiero Estudiar VIP”, con acceso inmediato e ilimitado a todo el contenido; o la fórmula “3x1”, donde se obtienen tres cursos certificados por el precio de uno. Todas estas opciones son válidas para toda la vida del usuario y otorgan certificados digitales verificables, válidos para su incorporación en currículums o perfiles profesionales.

Para quienes desean especializarse en áreas concretas, los Planes Máster ofrecen una solución eficaz y segmentada: agrupaciones de cursos temáticos diseñadas para formar perfiles completos en disciplinas como psicología, nutrición, comunicación, inteligencia emocional, negocios, idiomas o SAP. Esta modalidad incluye todas las unidades, clases y materiales complementarios correspondientes al área elegida.

Además, los másteres disponibles permiten formarse con estructuras similares a las de posgrados universitarios, pero con precios sustancialmente inferiores y accesibles desde cualquier parte del mundo.

Formación profesional certificada y sin limitaciones geográficas

Todos los programas que integran esta plataforma están disponibles en modalidad online y en más de ocho idiomas, lo que permite ampliar el alcance internacional de su oferta y garantizar una experiencia formativa adaptada a públicos diversos. El acceso a la plataforma es inmediato tras el registro, y los contenidos están organizados para facilitar el aprendizaje autónomo, adaptándose al ritmo y horario de cada estudiante. Además, al no existir límite de visualización, es posible revisar el material tantas veces como sea necesario.

La obtención de certificados digitales al finalizar cada curso posibilita acreditar conocimientos en sectores donde la experiencia práctica y las competencias técnicas pesan tanto como una titulación oficial. De esta forma, esta fórmula de formación online accesible favorece la empleabilidad sin imponer barreras económicas, lo que explica su progresiva consolidación en el mercado educativo digital.

MyWebStudies amplía así las oportunidades de formación con soluciones que eliminan la dependencia de modelos tradicionales costosos, facilitando el acceso al conocimiento estructurado, certificado y orientado al crecimiento profesional. Frente a un escenario donde aún persisten másteres de más de 6.000 euros, esta propuesta redefine las expectativas de inversión en educación avanzada.

691df0462259c

Por qué el Pilates máquinas se adapta a cualquier edad y necesidad física

0

En un contexto donde el bienestar físico y mental cobra cada vez más importancia, métodos como el Pilates en máquinas se posicionan como alternativas accesibles, efectivas y sostenibles a largo plazo. Este enfoque combina control, fuerza y respiración consciente para mejorar la postura, aumentar la flexibilidad y aliviar tensiones. En la ciudad de Valencia, Space Pilates se ha consolidado como un referente local gracias a su propuesta personalizada y su atención cercana.

Space Pilates, con sede en el barrio de Ruzafa, apuesta por clases reducidas que se adaptan a distintos niveles de condición física. Desde jóvenes que buscan tonificar el cuerpo hasta adultos mayores que desean mantener su movilidad, el estudio ofrece rutinas diseñadas para atender las necesidades específicas de cada persona. El uso de máquinas permite controlar el movimiento con precisión, facilitando el trabajo progresivo sin riesgo de impacto o lesiones.

Una práctica que mejora cuerpo, mente y calidad de vida

Una de las claves del éxito de esta disciplina es su versatilidad. A diferencia de otros entrenamientos más exigentes, el Pilates en máquinas puede integrarse con facilidad en cualquier etapa vital. Personas con dolores crónicos, rigidez articular o en fase de recuperación encuentran en esta práctica una vía segura para mejorar su calidad de vida. Además, su enfoque consciente favorece la conexión entre cuerpo y mente, lo que repercute de forma directa en la gestión del estrés y el descanso.

En Valencia, la demanda del servicio sigue creciendo, especialmente entre quienes priorizan una atención individualizada y buscan mejorar su salud sin recurrir a métodos invasivos. Space Pilates responde a esa necesidad con un espacio cálido, limpio y enfocado en el detalle, donde cada sesión se transforma en una experiencia de cuidado personal.

Un enfoque técnico y humano que fideliza a todo tipo de públicos

Según el equipo del centro, “no se trata solo de entrenar, sino de moverse mejor, respirar mejor y vivir con menos dolor”. Esa visión holística ha atraído a un público diverso, que encuentra en el Pilates máquinas Valencia una herramienta eficaz para mantenerse activo y prevenir molestias futuras.

En definitiva, más allá de modas, esta práctica sigue demostrando su valor real. Y Space Pilates, con su enfoque técnico y humano, lo convierte en una opción accesible y transformadora para todas las edades.

691df083dccf9

Publicidad