Inicio Blog

LaLiga 24-25: el Real Madrid “aplasta” al Barcelona en las apuestas al campeón

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Los de Carlo Ancelotti, con la Supercopa de Europa en el bolsillo, son favoritos a conquistar el título por segundo año consecutivo

El Real Madrid tiene más del triple de probabilidades de ganar LaLiga 24-25 que el Barcelona. Así lo reflejan las cuotas de todas las casas de apuestas de España, que rondan el 1.40 (71,4%) para el bicampeonato del conjunto blanco; y el 4.50 (22,2%) si el elenco azulgrana consigue romper las predicciones y acabar siendo campeón. El Atlético de Madrid, tercero en discordia, se sitúa muy lejos de los dos favoritos, con solo un 9% de opciones (cuota 11.00).

La llegada de Kylian Mbappé, clave en los pronósticos a campeón de LaLiga

10 puntos marcaron la diferencia entre el Real Madrid y el FC Barcelona en la última temporada de LaLiga española. Una diferencia que pudo ser todavía mayor si el conjunto blanco no hubiera empatado dos de sus últimos cinco partidos del torneo doméstico.

El equipo dirigido por Carlo Ancelotti, que venció en enero al Barcelona (4-1) en la final de la Supercopa de España sumó, además, la Champions League —la 15ª de su palmarés—, el tercer y último título con el que cerró la campaña. Por su parte, los culés se quedaron en blanco y, como consecuencia, se terminó el ciclo de Xavi Hernández y dio comienzo el de Hansi Flick.

Aunque la estadística juega un papel importante a la hora de realizar el pronóstico a campeón de LaLiga 24-25, igual o mayor importancia tiene el, a priori, desnivel entre las plantillas de los dos principales favoritos al título.

El Real Madrid, que despidió a Toni Kroos —retirado— y Nacho Fernández —fichado por el Al-Qadisiyah saudí—, no se ha desprendido de ninguna otra pieza clave a pesar de los cantos de sirena del fútbol árabe a Vinicius y el interés de Pep Guardiola por Rodrygo Goes. Y, por si fuera poco, ha incorporado el fichaje más mediático de lo que llevamos de década: Kylian Mbappé. El astro francés pone la guinda a una plantilla que ya destilaba talento por cada costado.

Dani Olmo, una incorporación insuficiente para luchar por el título

La polémica salida de Xavi Hernández, que había renovado un par de semanas antes de ser cesado por unas declaraciones sobre la economía del club que no gustaron a Joan Laporta, ha supuesto un cambio en el banquillo, pero no en la política de fichajes. No hay dinero o, al menos, no el suficiente para reforzar con garantías las parcelas del campo más endebles.

Durante todo el verano sonó el nombre de Nico Williams como fichaje estrella, pero el internacional español llevó la contraria a la rumorología y se decantó por continuar en el Athletic Club. Ante la negativa del extremo, el Barcelona firmó a Dani Olmo por 55 millones de euros. Una incorporación de renombre, de indudable calidad, pero que no soluciona los problemas que tiene Hansi Flick en el pivote y los laterales, y que tampoco responde a la necesidad de fichar a un “9” contrastado para dar descanso a un Robert Lewandowski que está más cerca de los 40 que de los 30. 

Es evidente que el crecimiento de Lamine Yamal, revelación de la Eurocopa ganada por España, y el regreso de Gavi después de una larga lesión, son motivos para ilusionarse. Pero cuando tu eterno rival ficha uno de los mejores jugadores del mundo, como es Kylian Mbappé, necesitas hacer un esfuerzo extra en el mercado. Y las indispuestas finanzas del Barcelona parecen no poder permitírselo.

Todavía pasa factura los 55 kilos abonados al Manchester City por Ferrán Torres, los 58 pagados por Raphinha al Leeds o los 40 que costó Vitor Roque. Todo esto sumado a los más de 20 millones por temporada que figuran como salario en el contrato de Lewandowski, a sus 35 años. Una planificación deportiva, con Deco a la cabeza, que ha demostrado estar lejos de la eficiente gestión madridista.

El Atlético de Madrid, ni gastándose 140 millones en fichajes

El Atlético de Madrid ha vuelto a rascarse el bolsillo después de varios veranos sin un fichaje de relumbrón. 75 millones de euros es lo que ha costado que Julián Álvarez, campeón de todo a sus 24 años con River Plate, Manchester City y la Selección Argentina, vista la rojiblanca.

Además, los colchoneros son el equipo de LaLiga que más dinero ha invertido en reforzar su plantilla, con más de 140 millones gastados en el mencionado delantero argentino, el defensa Robin Le Normand (34.5M) y el ariete Alexander Sortloth (32M).

Incorporaciones, todas ellas, que suponen un salto de calidad en la plantilla del ‘Cholo’ Simeone, pero que, a ojos de la predicción de LaLiga 24-25, no les hace subir escalones en el podio de favoritos a conquistar el trofeo. Cabe recordar que el curso pasado acabaron cuartos, por detrás del sorprendente Girona, tras protagonizar una campaña decepcionante.

De todas formas, el Atlético ha configurado un tridente (Julián Álvarez, Antoine Griezmann y Alexander Sorloth) que promete dar muchas alegrías a la afición atlética y, por qué no, luchar por LaLiga. Si se entienden bien el argentino, el francés y el noruego, la diversión en el Metropolitano está asegurada.

Hasta un 20% de descuento en muebles de terraza y jardín en la venta privada de El Corte Inglés

Aprovecha el hasta un 20% de descuento en muebles de terraza y jardín en la venta privada de El Corte Inglés y renueva todo tu mobiliario con sillas, sillones, sofás y mesas al mejor precio.

Conjunto de jardín de El Corte Inglés con rebaja por su Venta Privada, por lo que no dejes escapar esta oportunidad y luce como nunca tu terraza o jardín gracias a este recopilatorio irrepetible.

Conjunto de jardín Jable en El Corte Inglés

Conjunto de jardín Jable El Corte Inglés

Transforma tu espacio exterior con este conjunto de jardín Jable de El Corte Inglés, compuesto por un sofá de dos plazas, dos sillones y una mesa de centro

Con estructura de acero y revestimiento de fibra sintética con efecto bambú, este conjunto aporta estilo y durabilidad a tu espacio exterior. Ahora puedes conseguir este conjunto al mejor precio gracias a la Venta Privada de El Corte Inglés. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Mesa de centro de jardín de teca Atlanta

Mesa de centro de jardín de teca Atlanta El Corte Inglés

Mejora tu espacio al aire libre con esta elegante mesa de centro de jardín de teca Atlanta. Con su estructura de aluminio ligera y resistente y superficie con lamas de madera de teca, esta mesa combina la belleza natural de la madera con la durabilidad del aluminio.

Ahora en la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes hacerte con ella a un precio increíble. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Conjunto de balcón Piana en El Corte Inglés

Conjunto de balcón Piana El Corte Inglés

Maximiza el espacio de tu balcón con este conjunto de balcón Piana de El Corte Inglés, compuesto por una mesa y dos sillones fabricados en metal y fibra sintética. Este set funcional te permitirá ahorrar espacio gracias a los sillones apilables.

Aprovecha la Venta Privada de El Corte Inglés para conseguir este conjunto a un precio inmejorable. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Colección de jardín Boston

Colección de jardín Boston El Corte Ingles

Diseña tu jardín ideal con la Colección de Jardín Boston de El Corte Inglés. Este conjunto, compuesto por un sofá de 3 plazas, un sillón y una mesa de centro, todos revestidos en fibra sintética, ofrece estilo y confort para tus espacios al aire libre.

Ahora con la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes tener este elegante conjunto a un precio excepcional. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Sofá de jardín de 3 plazas Boston en El Corte Inglés

Sofa de jardin de 3 plazas Boston El Corte Ingles

Añade confort y estilo a tu jardín con este sofá de jardín de 3 plazas Boston de El Corte Inglés. Con estructura de acero y forrado en fibra sintética, este sofá es una adición elegante y resistente a tu espacio al aire libre.

Gracias a la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sofá a un precio fantástico. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Sillón de comedor de jardín Sonora

Sillon de comedor de jardin Sonora El corte Ingles

Continuamos con este sillón de comedor de jardín de la familia Sonora y que ahora puedes conseguir a un precio muy apetecible por las ofertas que ha lanzado el gigante de la distribución para que tu jardín o terraza luzca como nunca.

Con la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sillón a un precio irresistible. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Sillón de comedor de jardín apilable Sonora en El Corte Inglés

Sillon de comedor de jardin apilable Sonora El Corte Ingles

Disfruta de las comidas al aire libre con este sillón de comedor de jardín Sonora de El Corte Inglés. Su estructura de aluminio y asiento y respaldo en cordón de poliéster trenzado proporcionan comodidad y flexibilidad.

Con la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sillón a un precio irresistible. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Sofá rinconera de jardín de aluminio Seattle

Sofa rinconera de jardin de aluminio Seattle El Corte Ingles

Este sofá rinconera de jardín de aluminio Seattle de El Corte Inglés es la adición perfecta a cualquier espacio al aire libre. Su diseño modular, con un módulo de 3 plazas y uno de 2, se puede adaptar a tus necesidades.

Los cojines y almohadones desenfundables de poliéster aportan confort y estilo. Ahora, gracias a la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sofá rinconera a un precio especial. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

"Bienvenidos a Edén" ficha a esta famosa actriz

0

Desde el mes de abril se podrá ver la nueva serie “Bienvenidos a Edén”, exclusiva de Netflix. Esta será protagonizada por Amaia Aberasturi, Amaia Salamanca, Albert Baro y Belinda. Según se supo, todavía se encuentra ultimando detalles de la producción, por lo cual, es posible que su lanzamiento se demore unos días más. Al resto, la actriz española, Amaia Salamanca, brindó una entrevista sobre como surgió el papel, que busca con la producción y envió consejos a todos los nuevos artistas.

En la siguiente nota les contaremos cuáles fueron sus frases y conceptos más importantes.

Un gran reparto

YouTube video

Bienvenidos a Edén” es una serie española protagonizada por Amaia Aberasturi, Belinda Peregrín, Lola Rodríguez, Sergio Momo, Begoña Vargas, Ana Mena, Berta Vázquez, Tomy Aguilera, Albert Baró, Guillermo Pfening, Diego Garisa, Dariam Coco, Irene Dev, Álex Pastrana y Berta Castañé, que cuenta con la colaboración de Amaia Salamanca. Esta producción contará la historia de un grupo de jóvenes que aceptarán una invitación a una fiesta en una isla secreta. Esta aventura promete cambiarle la vida a todos los actores involucrados.

Cómo surgió la idea de ser artista

Bienvenidos a Edén Cómo surgió la idea de ser artista
Cómo decidió ser artista

Amaia Salamanca trabajó en varios proyectos audiovisuales como “Sin tetas no hay paraíso” y “Gran Hotel”, entre otros. “Estaba estudiando en la universidad una doble licenciatura en Administración de Empresas y Derecho. Pero, por otro lado, estaba apuntada en una agencia para tener mi propio dinero y mi propia independencia. Siempre había combinado los estudios con ese tipo de trabajos, como profesora particular e, incluso, camarera”, manifestó en su última entrevista.

Un camino turbulento a la cima

Bienvenidos a Edén Un camino turbulento a la cima
El camino a la cima

Consultada sobre si desde un comienzo pensaba en dedicarse al mundo actoral, la actriz de “Bienvenidos a Edén” afirmó que “de repente me surgió la oportunidad de hacer anuncios y después me cogieron en el primer casting que hice para una serie. Con esa edad ni siquiera sabía lo que quería hacer. De hecho, cuando empecé la carrera universitaria tampoco estaba segura de que eso fuera lo que quisiera seguir haciendo el resto de mi vida”. Cabe aclarar, que muchos artistas se ven en la tarea de desempeñar otras ocupaciones por lo dificultoso que es ganarse un lugar dentro del mundo del espectáculo.

Amaia Salamanca y sus objetivos

Bienvenidos a Edén Los objetivos de Amaia Salamanca
Los objetivos de Amaia Salamanca

En este sentido, Amaia Salamanca aseguró que en su momento “he tenido algún parón, porque claro, mientras estás embarazada y tienes hijos, es más difícil encontrar papeles. Pero yo he seguido trabajando durante mis embarazos y he seguido también intentando estar ahí siempre en la profesión y que no se me olvide. Es evidente que en esta profesión hay altos y bajos. Pero a pesar de todo, siempre estoy currándomelo”. Cabe recordar que la actriz participará en la próxima producción de Netflix España “Bienvenidos a Edén”, acompañada por un gran elenco.

El embarazo en el mundo del espectáculo

Bienvenidos a Edén El embarazo en el mundo del espectáculo
Estar embarazada y actuar

Por otro lado, la famosa actriz española confirmó que el quedar embarazada es un riesgo debido a que muchas veces pierden el trabajo por un largo periodo. “Sí, es un momento difícil. Tengo amigas actrices que también se han cuestionado: 'oye, pues a lo mejor no es el momento, porque justo ahora me están empezando a ir bien las cosas, estoy viendo proyectos y de repente tengo este parón'. Tienes ese miedo”, detalló y aclaró que “sabía que quería formar familia y yo siempre les aconsejo que de eso nunca se van a arrepentir. Además, ahora ya hay tantos proyectos que no creo que el público se olvide de ellas, no en ese proceso de año y medio”.

La salud mental dentro del mundo del espectáculo

Bienvenidos a Edén La salud mental dentro del mundo del espectáculo
El cuidado de la salud mental

Muchos artistas, a lo largo de su carrera, padecen algunos problemas de salud mental debido a las grandes exigencias de las productoras y el masivo contacto con el público que pueden conseguir en poco tiempo. Al respecto, Amaia manifestó que “esto es algo muy duro, desde luego. Y ahora cada vez más. Cuando comencé tenía solo 20 años y, de repente, tenía más relevancia el tema de las revistas donde se especulaba sobre tu vida privada”. “Ahora esto sucede en las redes sociales con millones de seguidores. Hay gente muy joven que de repente, de la noche a la mañana, se hace conocida no solamente por una serie y comienzan a tener toda esa presión. Es muy difícil. Entonces, se debería normalizar el tener ayuda”, puntualizó.

La inseguridad afecta a todas las personas por igual

Bienvenidos a Edén La inseguridad afecta a todas las personas por igual
Un mal que afecta a todas las personas por igual

A su vez, la artista confirmó que, a lo largo de su carrera, ha sufrido situaciones de inseguridad laboral. “Por mucho que te diga que soy una mujer con carácter o cabezota por luchar por lo que quiero, al final, como persona, también tengo mis miedos. Siempre lo digo: soy una montaña rusa. Puedo tener momentos de mucho subidón y luego, de repente, sentirme pequeña. Pero bueno, las inseguridades forman también parte de la vida de las personas”.

Su crítica hacia anteriores proyectos

Bienvenidos a Edén Su crítica hacia anteriores proyectos
Su mirada sobre antiguos proyectos

Por último, Amaia habló sobre sus pasados proyectos y como su percepción sobre ellos cambio con el tiempo. “No, no debería hacerse. Al final tú estás interpretando y no puedes interpretar siempre a la persona perfecta o que tú crees que es perfecta. O sea, el personaje es así porque es así, porque habrá vivido situaciones de tristeza o de rabia. Entonces no podríamos intentar siempre contar solo historias de buena gente que se comporta fenomenal, porque entonces no sería en mundo real”, finalizó.

La certificación ambiental del material reciclado hanit® refuerza el avance de la economía circular

0

Instalaciones Alemania HAHN GROUP

Para Hahn Iberia Plástico Reciclado, S.L.U, el certificado EPD obtenido acredita su baja huella de carbono y respalda su uso en proyectos de construcción, industria y urbanismo con altos criterios de sostenibilidad


La compañía ha anunciado la certificación oficial de su material hanit®, fabricado íntegramente a partir de plástico reciclado posconsumo, que avala su bajo impacto ambiental y su creciente adopción en el ámbito urbano, industrial y de la construcción.

La EPD, registrada en el International EPD System y verificada conforme a las normas ISO 14044 y EN 15804, establece un Potencial de Calentamiento Global (GWP) de tan solo 0,197 kg CO₂e por kilogramo de hanit®, posicionando este material como una de las alternativas más sostenibles de su segmento.

"La obtención de la EPD representa un paso fundamental en el compromiso con la transparencia y la sostenibilidad aplicada. Demuestra que la innovación puede ir de la mano con la reducción del impacto ambiental", destacan desde la dirección de Hahn Iberia.

La Declaración Ambiental de Producto certificada es una herramienta clave que permite a administraciones públicas, constructoras e industria cumplir con los criterios de contratación verde, justificar el uso de materiales sostenibles en licitaciones y mejorar los análisis de ciclo de vida (ACV) de sus proyectos.

Fabricado exclusivamente con plástico reciclado posconsumo, hanit® se utiliza en urbanismo, paisajismo, infraestructuras, industria. Su durabilidad, estabilidad y bajo mantenimiento lo consolidan como una alternativa eficiente, circular y respetuosa con el medio ambiente frente a los materiales tradicionales.

La Declaración Ambiental de Producto de hanit® está disponible públicamente en el repositorio oficial del International EPD System https://www.environdec.com/library/epd25674

Sobre Hahn Iberia
Hahn Iberia, filial de Hahn Group, es uno de los principales referentes europeos en la fabricación de más de 2.000 productos elaborados con plástico reciclado posconsumo. La compañía desarrolla soluciones sostenibles, duraderas y trazables que fomentan la economía circular y contribuyen a reducir la dependencia de materiales no renovables en los sectores de la construcción, la industria y urbanismo.

notificaLectura

El personal shopper inmobiliario llegará al 30% del mercado en 2035, según Gonzalo Bernardos

0

Enric Jimenez y Gonzalo Bernardos

Según Gonzalo Bernardos, economista, y Enric Jiménez, CEO de Property Buyers, la próxima década transformará la compra de vivienda: entre el 30% y 40% de los compradores priorizará sostenibilidad, digitalización y datos. En un evento de la compañía en el que Bernardos ha participado como invitado, se ha tratado, entre otros temas, cómo el asesoramiento independiente permite obtener hasta un 5% más de valor y reducir un 60% los tiempos


El mercado inmobiliario español se prepara para una transformación sin precedentes. En un evento digital organizado por Property Buyers, el economista Gonzalo Bernardos y el CEO de la compañía, Enric Jiménez, anticipan que en 2035 la adquisición de vivienda será un proceso mucho más profesionalizado, digital y guiado por datos. En este nuevo contexto de oferta limitada y compradores altamente informados, quienes cuenten con un asesor inmobiliario independiente podrían obtener hasta un 7% más de rentabilidad en su inversión frente a quienes adquieran sin asesoramiento.

Según Bernardos, "los compradores que basen sus decisiones en datos y se apoyen en expertos con información de mercado precisa no solo comprarán mejor, sino que lo harán de forma más segura, rentable y sostenible". Enric Jiménez añade: "en la próxima década, la diferencia entre comprar acompañado o no por un profesional con datos será equivalente a varios años de rentabilidad acumulada".

De acuerdo con datos de la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI), este modelo ha pasado de representar apenas el 1% del mercado nacional en 2010, a concentrar ya el 8% de las operaciones de compraventa en 2025, lo que equivale a más de 5.760 millones de euros en transacciones acumuladas. 

Property Buyers by somRIE, empresa pionera y uno de los principales impulsores del crecimiento del sector, ha intermediado más de 480 millones de euros a través de su red de más de 45 consultores activos. Su Club de Inversores, centrado en proyectos Work in Progress (WIP) y vivienda asequible, agrupa a más de 400 miembros y ha levantado 43 millones de euros de capital, financiando operaciones por valor de más de 75 millones.

"Durante estos 15 años hemos comprobado que los compradores que cuentan con asesoramiento independiente obtienen hasta un 5% más de valor en su vivienda y reducen los tiempos de compra en más de un 60%, frente a quienes adquieren sin acompañamiento profesional", señala Enric Jiménez, CEO de Property Buyers. "En 2035, este modelo será la norma: la figura del asesor especializado será esencial para garantizar seguridad, transparencia y rentabilidad en cada operación".

El estudio presentado durante el evento revela que la digitalización y el uso del Big Data están transformando por completo la identificación de oportunidades y el análisis de riesgos. En el caso de Property Buyers, la incorporación de herramientas tecnológicas avanzadas ha permitido acortar los plazos de adquisición en un 70% y optimizar cada fase del proceso, consolidando el asesoramiento independiente como nuevo estándar del mercado.

2035: así comprará vivienda el comprador informado
La sostenibilidad y la eficiencia energética se consolidan como factores decisivos en la valoración de los inmuebles. En la actualidad, solo el 15% del parque residencial español cumple con los estándares energéticos fijados por la Unión Europea para 2030, lo que abre un mercado potencial de más de 300.000 millones de euros en rehabilitación y renovación urbana durante la próxima década.

La tecnología no sustituirá al experto; lo hará más necesario. El futuro del sector será la alianza entre datos, experiencia y ética profesional", destaca el economista Gonzalo Bernardos, subrayando que los asesores especializados jugarán un papel clave para identificar las oportunidades más rentables y minimizar riesgos.

Los expertos prevén, además, un reequilibrio territorial en la demanda residencial. Las periferias de las grandes ciudades ganan protagonismo gracias a la mejora de infraestructuras, la expansión del teletrabajo y el acceso a servicios digitales de calidad. En los últimos tres años, las operaciones en municipios periféricos han crecido un 25% respecto al total nacional, lideradas por zonas con buena conectividad y servicios digitales completos.

Según Bernardos, hacia 2035 hasta un 40% de los compradores priorizará estas localizaciones, buscando más espacio y bienestar, lo que podría generar revalorizaciones de hasta un 15% superiores a las del centro urbano y redefinir el mapa residencial español.

Otro desafío clave será la brecha entre la vivienda obsoleta y la sostenible. Los inmuebles con baja eficiencia energética pueden registrar hasta un 3% menos de rentabilidad media frente a los rehabilitados. "La brecha entre vivienda obsoleta y sostenible seguirá creciendo. En los próximos cinco años, los compradores cada vez priorizarán eficiencia y certificación energética, y quienes no se adapten verán su atractivo y valor depreciarse significativamente", advierte Gonzalo Bernardos.

El concepto de hogar también evoluciona hacia espacios multifuncionales. Según datos de Property Buyers by somRIE, actualmente el 40% de los compradores ya prioriza viviendas con despacho o zonas adaptables al teletrabajo, reflejando una tendencia hacia modelos habitacionales híbridos donde la frontera entre trabajo y descanso se difumina.

Esta combinación de innovación tecnológica, conocimiento especializado y compromiso ético define al comprador del futuro: un cliente informado, consciente de sus decisiones y respaldado por profesionales que velan exclusivamente por sus intereses.

Property Buyers by somRIE refuerza así su posición de liderazgo, demostrando que el modelo PSI seguirá evolucionando y marcará la pauta de cómo se comprará vivienda en los próximos años, con una tasa de recomendación del 84% (NPS 4,2 sobre 5), garantizando eficiencia, seguridad y oportunidades reales para todos los compradores.

Fundada en 2009, Property Buyers by somRIE celebra su 15º aniversario consolidando un modelo único de representación del comprador frente a la intermediación tradicional. La compañía ha crecido junto a sus clientes y franquiciados, innovando constantemente y adaptándose a las necesidades de un mercado que exige profesionalización, transparencia y eficiencia en cada operación.

notificaLectura

CompartirEspacios.com está transformando negocios a medio rendimiento en máquinas de generar ingresos

0

Captura de pantalla 2025 11 11 a las 103510

Clínicas, estudios de yoga, talleres, peluquerías, naves o despachos profesionales están descubriendo una nueva forma de generar ingresos con este nuevo giro inmobiliario. Compartiendo los espacios de trabajo, las horas/espacios que no utilizan. Esta tendencia, impulsada por la startup valenciana CompartirEspacios.com, está transformando el modo en que autónomos y empresas gestionan su entorno de trabajo


Fundada por Nacha Ruvira Sales, José Luis Mórtola y José Manuel Baena, CompartirEspacios.com aplica tecnología y principios de economía circular al sector inmobiliario, permitiendo que negocios ya en funcionamiento compartan zonas de trabajo por horas, días o franjas concretas. El resultado es claro: más rentabilidad para los propietarios y más flexibilidad y costes reducidos para los profesionales y emprendedores que necesitan un espacio económico donde desarrollar su actividad.

Cifras y el problema general: alquileres al alza y costes fijos, la ‘tormenta perfecta’ que amenaza a la pyme española
En los últimos años, las pymes y autónomos españoles se enfrentan a una ecuación cada vez más difícil de equilibrar: alquileres que han subido entre un 20% y un 40% desde 2020, facturas energéticas disparadas y un incremento sostenido de los costes laborales. Para miles de negocios —peluquerías, clínicas, estudios, despachos o pequeños talleres— mantener un local operativo supone asumir gastos fijos que ya no se compensan con el uso real del espacio. Más del 30% de las pymes reconoce trabajar "a medio fuelle", con salas, gabinetes o puestos cerrados durante buena parte del día. Esta combinación de costes elevados y baja ocupación ha creado una tormenta perfecta que amenaza la supervivencia y la rentabilidad del tejido empresarial español.

Una historia que refleja el cambio
Un ejemplo claro es el de Ana, peluquera en Madrid. Tenía un salón completamente equipado, pero con horas y puestos sin uso. A través de CompartirEspacios.com publicó cuatro sillas disponibles y las alquiló a otros profesionales del sector por 400 euros al mes cada una.

En pocos meses logró cubrir todos sus gastos fijos, aumentar ingresos y estabilizar el negocio sin cambiar su modelo ni realizar inversiones adicionales. Este tipo de acuerdos se repite ya en toda España: consultas médicas que comparten despachos en turnos, estudios de yoga que alquilan sus salas por franjas horarias o clínicas que rentabilizan gabinetes cerrados parte de la semana.

Un modelo basado en la optimización, no en la construcción
A diferencia de los portales inmobiliarios tradicionales, CompartirEspacios.com no se centra en locales vacíos, sino en optimizar el uso de los que ya están activos. La plataforma conecta directamente a quienes disponen de metros o franjas horarias sin uso con profesionales que necesitan un lugar donde ejercer, evitando costes innecesarios y fomentando un modelo más sostenible. Desde un entorno 100% digital, permite filtrar por actividad, ubicación y disponibilidad, agilizando acuerdos entre ambas partes y promoviendo una economía más eficiente.

Crecimiento y liderazgo en el sector proptech
Con más de 1.900 espacios publicados y más de 54.000 visitas orgánicas al mes, CompartirEspacios.com se ha consolidado como una de las plataformas de referencia en real estate colaborativo en España. Su propuesta encaja con la nueva realidad del trabajo flexible, la reducción de costes fijos y la búsqueda de eficiencia: una necesidad creciente en un país donde los alquileres continúan subiendo y pueden hacerlo hasta un 3,9% mensual según diferentes mercados.

notificaLectura

Las últimas tendencias que arrasan esta temporada para cuidar el cabello y cómo lograrlas con NEQI

0

NEQI Lineup

Renovar y cambiar de look con la nueva gama de productos de cuidado capilar de lujo


NEQI, la nueva firma de cuidado capilar de lujo que está transformando el sector beauty en Europa, propone las claves para sumarse a los looks más deseados del momento. El otoño trae consigo una nueva temporada de reinvención: la ropa se vuelve más sofisticada, los colores se apagan y el cabello pide un cambio. Este 2025, las tendencias capilares giran en torno a la naturalidad cuidada, el brillo extremo y los peinados pulidos.

Melena lisa efecto espejo: el regreso del glass hair.- El cabello ultra liso y brillante vuelve a protagonizar la temporada. Inspirado en la estética minimalista y cuidada, el "glass hair" se impone como sinónimo de elegancia moderna. Para lograr ese acabado pulido, NEQI presenta Diamond Glass (P.V.P.: 9,95€), el spray de peinado diseñado para ofrecer un brillo espejo, control absoluto de la humedad y protección térmica hasta 230º, apto para todo tipo de cabello. Su fórmula ligera sella la cutícula, controla el encrespamiento y deja una melena suave y con reflejos de cristal, perfecta para acompañar los looks lisos del otoño.

Clean looks: el recogido pulido que nunca falla.- Moños bajos, coletas tensas y partings perfectamente definidos. El clean look es el peinado más viral del momento, un símbolo de elegancia minimalista y estilo effortless. Para dominar cada baby hair y mantener el peinado impecable durante horas, NEQI presenta el Sleek Stick (P.V.P.; 7,95€), un stick fijador en formato cómodo que permite retocar en segundos sin residuos ni rigidez. Perfecto para tenerlo siempre en el bolso, está disponible en El Corte Inglés y en tiendas FENGO (aeropuertos).

Olas suaves y volumen ligero.- El wavy hair sigue siendo un clásico atemporal, pero esta temporada se lleva con más movimiento y volumen natural. Para lograr esas ondas aireadas y con cuerpo, sin sacrificar ligereza, la Volume Victory Styling Mousse (P.V.P.; 9,95€) de NEQI es esencial. Su fórmula ultraligera aporta densidad y textura al cabello fino, dejando una sensación de frescura y volumen duradero sin apelmazar. Ideal para crear el look "ondas del día siguiente" con un acabado brillante y flexible, especialmente indicado para cabellos finos y delgados.

Protección y perfume: el toque final del cuidado diario.- El otoño no significa decir adiós al sol, y el cabello también necesita defensa frente a los rayos UV. El Perfume Capilar (P.V.P.; 9,75€) de NEQI no solo deja una fragancia elegante y duradera, sino que también actúa como escudo protector frente al sol, evitando la oxidación del color y la sequedad. Un gesto sensorial y funcional que convierte cualquier rutina capilar en un auténtico ritual de belleza.

Distribución en España.- La gama NEQI ya está disponible en España en Primor, El Corte Inglés, Douglas, Júlia Perfumerías, Maquillalia, Farmavazquez, Clapés y FENGO, referentes en perfumería y cosmética del país. Además, la gama también puede encontrarse en otras tiendas destacadas del sector, ampliando así su presencia en el mercado nacional. Con este lanzamiento, los consumidores españoles tienen acceso a una propuesta única que combina innovación, lujo accesible y un compromiso real con la sostenibilidad.

Acerca de New Flag
NEQI forma parte de New Flag, grupo alemán fundado en Múnich en 2010 y considerado uno de los grandes impulsores de marcas beauty disruptivas a nivel mundial. Destaca por lanzar al mercado marcas de belleza innovadoras con rapidez, creatividad y precisión. Mediante una distribución estratégica, el desarrollo de productos basados ​​en tendencias y una narrativa de marca impactante que conecta a los consumidores con soluciones de belleza de vanguardia, garantizando un impacto duradero en el mercado. Con presencia en más de 80 países, New Flag ha sabido anticiparse a las nuevas demandas de los consumidores, creando un ecosistema de marcas que transforman la experiencia de belleza y cuidado personal. Con el lanzamiento de NEQI en España y en otros mercados internacionales, el grupo da un paso más en su expansión internacional, apostando por elevar el cuidado capilar a una experiencia multisensorial de lujo, innovadora y sostenible.

Para más información sobre NEQI, seguir todas las novedades y descubrir los productos de NEQI en las redes sociales y página web oficial de la marca:

Instagram: @neqi_hair

notificaLectura

Kora Living convierte el Black Friday en energía solidaria para África y acelera su expansión en España

0

kora tigot 61 PT 1

La marca hotelera destinará el 10 % de sus reservas directas a la Fundación EKI durante el Black Friday, impulsando proyectos de energía solar en comunidades del África subsahariana. Al mismo tiempo, refuerza su presencia nacional con nuevas aperturas en Tenerife, Valencia y Andorra


Este Black Friday, Kora Living da la vuelta al concepto de consumo impulsivo y propone un enfoque diferente: viajar con propósito. Bajo el lema "Este año no viajamos por menos, viajamos por algo más", la compañía lanza la campaña "Travel for Good – 0% OFF", mediante la que destinará el 10 % de todas las reservas directas y el 3 % de las reservas de OTAs realizadas desde el 13 de noviembre hasta el 9 de diciembre a la Fundación EKI, entidad que desarrolla proyectos de energía solar en comunidades del África subsahariana donde el acceso a la electricidad sigue siendo un reto diario.

Con esta iniciativa, Kora Living reafirma su compromiso con un modelo de hospitalidad responsable y consciente, que busca generar un impacto real y duradero más allá de la experiencia de viaje. Como explica Kepa Apraiz, CEO de Kora Living, "nuestro compromiso con la sostenibilidad va más allá del discurso: queremos que cada acción de la marca tenga una consecuencia positiva en la comunidad".

Más allá del componente solidario, la campaña representa también una declaración de intenciones sobre el rumbo de la marca. Kora Living apuesta por un posicionamiento a largo plazo, basado en la coherencia y en el valor de la experiencia, frente a estrategias de descuentos agresivos que, a menudo, desvirtúan el producto y malacostumbran al consumidor. En palabras de Elisa Pelayo, Marketing Director de Kora Living, "esta campaña refleja nuestra visión de crecimiento sostenible: no basamos nuestra competitividad en descuentos, sino en construir relaciones auténticas y duraderas con nuestros huéspedes. Ser competitivos también implica ser coherentes con lo que representamos como marca".

Energía que transforma vidas
La Fundación EKI, fundada por José Galíndez, promueve el acceso a energía limpia mediante instalaciones solares fotovoltaicas en escuelas, hospitales y comunidades locales. Con más de 160 proyectos en 20 países, su modelo combina financiación solidaria y formación técnica, garantizando la autonomía de las entidades beneficiarias.

Gracias a la colaboración con Kora Living, cada reserva realizada durante el Black Friday se traducirá en energía que impulsa educación, salud y desarrollo local. "El apoyo de marcas como Kora Living nos permite ampliar nuestro alcance y acelerar el cambio en zonas donde la falta de electricidad limita las oportunidades. Cada instalación solar representa una escuela que puede seguir enseñando, un hospital que puede atender o una comunidad que puede progresar", destaca Ignacio Mingo, director de Fundación EKI.

Un año de crecimiento y nuevas aperturas
La acción solidaria llega en un momento de plena expansión para Kora Living. Tras la reciente inauguración de Kora Kiliki (Pamplona), su primer complejo flex living en Navarra, la marca abrirá el próximo 1 de diciembre Kora Tigot (Tenerife), su segundo complejo beach en la isla.

Ubicado en Amarilla Golf (San Miguel de Abona), Kora Tigot contará con 88 apartamentos, zonas wellness, coworking, piscinas y un diseño sostenible inspirado en el entorno local. Su arquitectura sigue los principios de eficiencia energética, reutilización del agua y prácticas operativas de kilómetro cero.

De cara a los próximos años, Kora Living continuará su expansión nacional e internacional con nuevos proyectos que refuerzan su modelo de hospitalidad consciente. En el roadmap de 2026 está previsto el lanzamiento del primer proyecto de la marca en Andorra y la apertura del flex living Kora Lluna (Valencia) en marzo de 2026, hitos que marcarán un paso más en su estrategia de diversificación geográfica.

"Nuestro plan de expansión mantiene la misma filosofía con la que nació la marca: crecer de forma sostenible, sin perder el vínculo con el entorno ni la esencia de cada destino", explica Kepa Apraiz, CEO de Kora Living. "El objetivo es consolidar una red de alojamientos conscientes que combinen diseño, flexibilidad y propósito, alcanzando las 2.500 unidades alojativas en 2027".

Con iniciativas como esta, Kora Living reafirma su posición como referente en hotelería responsable y con propósito, demostrando que el crecimiento y el impacto positivo pueden avanzar de la mano.

Acerca de Kora Living
E
s la marca líder y referente en hotelería consciente, encargada de la gestión operativa de todos los complejos promovidos por Kategora Real Estate. Con una propuesta innovadora y sostenible, Kora Living redefine el concepto de alojamiento a través de una combinación de flexibilidad, diseño y conexión con el entorno.  

La marca opera bajo tres verticales distintivas —Beach, Urban y Flex—, ofreciendo experiencias únicas tanto en destinos costeros como urbanos. Su enfoque se basa en estancias personalizadas, que van desde un solo día hasta doce meses, y en una fuerte apuesta por la sostenibilidad, con edificios certificados bajo estándares Passivhaus o BREEAM.  

Actualmente, Kora Living gestiona tres complejos —Kora Nivaria Beach (Tenerife), Kora Green City (Vitoria) y Kora Kiliki (Pamplona)— y prevé la apertura de dos nuevos alojamientos en 2026 en Valencia y Andorra. La compañía continúa su expansión con el objetivo de superar las 2.500 unidades gestionadas en 2027, impulsada por nuevos proyectos en destinos como Alicante, Barcelona, Sevilla, Tenerife y Lanzarote.

notificaLectura

Los seguros médicos con copagos limitados ganan peso como alternativa de ahorro en 2025, según SegurChollo

0

SegurChollo 34

Un análisis del comparador SegurChollo, realizado con datos de 2025, muestra que, para una persona de 40 años en Madrid, las pólizas de seguro médico con copagos limitados de aseguradoras como AXA, DKV, Adeslas o Nara reducen el coste anual entre 200 y 600 euros frente a los seguros sin copago, manteniendo las mismas coberturas


El interés por los seguros médicos con copagos limitados llega en un contexto de subida generalizada de precios en los seguros de salud. Según datos publicados por el sector asegurador en España, el encarecimiento de los seguros de salud se sitúa en una horquilla de entre el 6% y el 12% anual, con los productos más económicos con copago, incrementándose alrededor de un 12% y las pólizas sin copago en torno al 9%.

Ante este escenario, el comparador independiente SegurChollo ha estudiado en detalle una modalidad que apenas se comunica al gran público, pero que gana relevancia entre las familias: los seguros médicos con copagos limitados.

Cómo funcionan los seguros médicos con copagos limitados
Los seguros médicos con copagos limitados son pólizas completas de salud que ofrecen las mismas coberturas y garantías que los seguros sin copagos, pero con una estructura de pago distinta.

  • El asegurado paga una prima mensual más baja.
  • Cada vez que utiliza un servicio (consulta, prueba diagnóstica, urgencias, etc.) abona un copago fijo.
  • Esos copagos se acumulan hasta un máximo anual; a partir de ese límite, el asegurado deja de pagar copagos el resto del año, aunque siga utilizando servicios médicos.

En la práctica, el modelo de copagos limitados permite contener el coste fijo que sale del banco cada mes y, al mismo tiempo, proteger frente a un uso intensivo del seguro, porque el gasto variable está "limitado".

Qué copagos se pagan y hasta qué límite anual
Los copagos limitados suelen moverse en importes reducidos por acto médico. El análisis de SegurChollo recoge ejemplos como:

  • Medicina general: 7 €
  • Ginecología: 10 €
  • Urgencias: 14 €
  • Pruebas diagnósticas: 14 €
  • Rehabilitación: 3,50 €
  • Pruebas de alta tecnología: 40 €

Cada compañía fija además su límite máximo anual de copagos. En el estudio de SegurChollo aparecen, entre otros:

  • Asisa: 300€.
  • Adeslas: 300 €.
  • Sanitas: 360€.
  • AXA: 450 €.
  • DKV: 600 €

Ejemplos reales de ahorro frente a los seguros sin copago
El comparador ha tomado como referencia el caso de una persona de 40 años residente en Madrid, con precios de 2025, y ha comparado las modalidades completas sin copagos con las versiones con copagos limitados de varias aseguradoras.

AXA – Ahorro de hasta 663,96 € anuales

  • Seguro sin copagos: 86,87 €/mes → 1.042,44 €/año.
  • Seguro con copagos limitados: 31,54 €/mes → 378,48 €/año, con un límite de copagos de 450 €.
  • Si apenas se usa el seguro: el ahorro alcanza 663,96 € al año.
  • Incluso si se alcanza el límite de copagos, el ahorro sigue siendo de 213,96 € anuales.

DKV – Ahorro de hasta 593,89 €

  • Sin copagos: 85,63 €/mes → 1.027,57 €/año.
  • Con copagos limitados: 36,14 €/mes → 433,68 €/año, con un límite de 600 €.
  • Sin apenas uso: el ahorro llega a 593,89 €.
  • Con un uso muy intensivo, el coste total del seguro con copagos limitados apenas supera al del seguro sin copagos, pero reparte mejor el esfuerzo mes a mes.

Adeslas – Ahorro entre 300 € y 600 €

  • Sin copagos: 100 €/mes → 1.200 €/año.
  • Con copagos limitados: 50 €/mes → 600 €/año, con un límite de 300 €.
  • Sin uso: el ahorro asciende a 600 €.
  • Alcanzando el límite de copagos, el ahorro se sitúa en 300 € al año.

Nara – Ahorro de entre 104,80 € y 304,80 €

  • Sin copagos: 68,72 €/mes → 824,64 €/año.
  • Con copagos limitados: 43,32 €/mes → 519,84 €/año, con un límite de 200 €.
  • Sin uso: el ahorro anual llega a 304,80 €.
  • Alcanzando el tope de copagos, el ahorro sigue siendo de 104,80 €.

Un portavoz de SegurChollo resume así la situación: "Las familias buscan mantener su seguro de salud, pero el margen del presupuesto mensual es cada vez más ajustado. Los copagos limitados están permitiendo rebajar la prima fija y, al mismo tiempo, poner un techo al gasto variable. Es una solución intermedia que el mercado ofrece, pero que muchas personas desconocen".

Metodología del análisis
El estudio de SegurChollo se ha realizado sobre cotizaciones reales obtenidas en su comparador online, tomando como perfil de referencia a una persona de 40 años residente en Madrid, con precios de 2025 para pólizas completas con y sin copagos en compañías como AXA, DKV, Adeslas y Asisa. Los importes pueden variar por edad, provincia, composición familiar y promociones vigentes en cada momento.

SegurChollo es un comparador independiente especializado en seguros de vida, salud y decesos, que analiza ofertas de las principales aseguradoras del mercado español. Su objetivo es ayudar a las familias a ahorrar en sus seguros sin renunciar a la calidad de las coberturas, ofreciendo información detallada sobre precios, garantías y condiciones, así como herramientas propias para comparar pólizas y calcular el impacto económico de cada decisión.

notificaLectura

Los españoles priorizan la tecnología en Black Friday y Allianz Partners recomienda proteger estas compras

0

Los espaoles priorizan tecnologa y electrodomsticos en Black Friday y Allianz Partners recomienda proteger estas compras

Más de la mitad de los españoles comprará productos de informática, tecnología y electrodomésticos durante la jornada de Black Friday de este año, compras que desde Allianz Partners aconsejan asegurar, alargando su vida útil y garantizando la inversión que estas compras suponen para los consumidores


El cuarto viernes de noviembre se celebra el Black Friday, una fecha en el calendario que desde hace varios años marca el pistoletazo de salida para la temporada de compras navideñas. El furor que esta jornada despierta en los consumidores es tal que, en algunos establecimientos, la bajada de precios se produce ya desde principios del mes. Se calcula que el 67% de los españoles aprovechará esta fecha para hacer sus compras navideñas, con una media de gasto de 379 € por persona, un 12% más que el año pasado.

Los productos de informática, tecnología y electrodomésticos son los más populares durante el Black Friday. Ante el desembolso que implica la compra de estos de productos, Allianz Partners recomienda, en el caso de grandes y pequeños electrodomésticos, asegurarlos para que estén protegidos ante cualquier avería o incidente y su vida útil se alargue. La empresa líder de Seguros y Asistencia ofrece la cobertura de extensión de garantía; con ella, los electrodomésticos están cubiertos ante averías mecánicas o eléctricas por uso o desgaste de componentes internos durante uno, dos o tres años, además de los tres que la legislación establece para el fabricante. En el caso de los dispositivos electrónicos, asegurarlos los protege ante robo y daños accidentales, como los provocados por golpes, caídas o derrame de líquidos.

Gracias a esta cobertura, el seguro se encarga desde el recambio de piezas y mano de obra, hasta la recogida o la entrega en el domicilio del cliente del electrodoméstico o dispositivo averiado. En aquellos casos en los que la reparación no fuese posible o el gasto resultase excesivo, Allianz Partners procedería al reemplazo del objeto asegurado.

Cristina Rosado, Head Comercial de la línea de Dispositivos Móviles y Riesgo Digital (MDDR) de Allianz Partners España, dice: "El Black Friday es una oportunidad para adquirir a un precio mucho más rebajado algunos electrodomésticos o dispositivos que durante el resto del año son más caros. Lo ideal es aprovechar la oportunidad para comprar en estas fechas, asegurando nuestros electrodomésticos y dispositivos para así evitarnos repetir el gasto al poco tiempo, en caso de que se averíen".

notificaLectura

Eviden y AMD impulsan el nuevo supercomputador exascale de Europa, el primero con base en Francia

0

Eviden y AMD impulsan el nuevo supercomputador exascale de Europa, el primero con base en Francia

Eviden, la marca de productos de Atos Group, líder en computación avanzada, y AMD (NASDAQ: AMD) han anunciado su selección para construir Alice Recoque, un supercomputador de nueva generación diseñado para atender las necesidades de computación científica (HPC) e inteligencia artificial (IA), actuando como una auténtica "Fábrica de IA"


Alice Recoque será el primer supercomputador exascale de Francia y el segundo de Europa, una infraestructura destinada a reforzar las capacidades europeas en IA e investigación, manteniendo al mismo tiempo la eficiencia energética y la soberanía tecnológica.

El proyecto, liderado por el organismo francés GENCI y operado por el CEA, superará un exaflop por segundo (equivalente a mil millones de billones de cálculos por segundo) en simulación científica. Este rendimiento extremo —superior a lo que la humanidad podría calcular mentalmente en cuatro años de esfuerzo ininterrumpido— supone multiplicar por cincuenta la capacidad de cálculo del sistema anterior, aumentando solo por cinco el consumo eléctrico.

El proyecto, con un coste total de 554 millones de euros a lo largo de cinco años de operación, está financiado por EuroHPC JU mediante fondos del programa Digital Europe (DEP), así como por el consorcio Jules Verne, liderado por Francia a través de GENCI y el CEA, con la participación de SURF (Países Bajos) y GRNET (Grecia).

Alice Recoque se instalará en el Centro de Cálculo de Altas Prestaciones (TGCC) del CEA en Francia, que ya aloja sistemas desarrollados por Eviden como Joliot-Curie (GENCI) y Topaze (CEA).

Una Fábrica de IA-HPC para abordar los mayores desafíos europeos
Alice Recoque permitirá afrontar los retos más apremiantes de Europa en los ámbitos social, científico e industrial, combinando cargas de trabajo tradicionales de computación de altas prestaciones (HPC) con modelos y aplicaciones de inteligencia artificial (IA) en simulaciones a gran escala, análisis de datos y desarrollos de IA.

El sistema abarca todo el ciclo de computación, integrando hardware de vanguardia y software avanzado de IA para ofrecer soluciones escalables de alto impacto. Este proyecto es un ejemplo práctico del fuerte compromiso de Eviden y AMD para acelerar la investigación y la industrialización de casos de uso HPC-IA, con una importante inversión tanto en recursos humanos como tecnológicos.

La partición aceleradora del sistema estará impulsada por procesadores AMD EPYC™ de nueva generación (nombre en clave "Venice"), GPUs AMD Instinct™ MI430X —nueva serie MI400 diseñada para IA soberana y computación científica— y FPGAs de AMD. Además, contará con una partición de cómputo escalar basada en el procesador europeo Rhea2 de SiPearl. Todo el sistema se interconectará mediante la solución de red BXIv3 de Eviden en la plataforma BullSequana XH3500, y dispondrá de soluciones de almacenamiento suministradas por DDN.

Este ecosistema de gran potencia permitirá mejorar la modelización del clima, acelerar la innovación en materiales y energía, habilitar gemelos digitales para medicina personalizada y facilitar el desarrollo de modelos fundacionales europeos de nueva generación. También permitirá procesar la ingente cantidad de datos generados por telescopios, satélites, dispositivos IoT y aplicaciones de IA, impulsando avances en múltiples disciplinas.

Compromiso con una cadena de suministro soberana y controlada
Fruto de una ambición compartida por reforzar la soberanía tecnológica, Alice Recoque integrará diversas tecnologías europeas, incluyendo componentes críticos. Todo el sistema se conectará mediante la tecnología de red BXIv3 de Eviden, una alternativa europea eficiente para interconectar sistemas convergentes HPC/IA. Además, el sistema incorporará una partición adicional con CPU europeas SiPearl Rhea2 para aumentar su capacidad de cálculo.

Con cerca del 75% de la producción de componentes de BullSequana XH3500 reubicada en Europa, Eviden garantiza trazabilidad completa, cumplimiento normativo y reducción de riesgos geopolíticos, alineándose con los objetivos climáticos europeos y reforzando la soberanía digital mediante tecnologías sostenibles y de alto rendimiento para IA-HPC.

Alcanzar el exascale con menos recursos y menor consumo energético
Compuesto por 94 racks, Alice Recoque será uno de los supercomputadores europeos más potentes para cargas de trabajo HPC en doble precisión. Sobre esta base, ofrecerá un rendimiento de memoria excepcional que permitirá análisis más profundos, simulaciones más rápidas y un mayor número de descubrimientos científicos. Para lograr estas prestaciones, incorporará componentes preparados para el futuro, modulares y escalables, dentro de la arquitectura BullSequana XH3500 de Eviden, recientemente presentada, capaz de responder a las crecientes exigencias de la HPC, la IA y la computación cuántica.

Con un 25% menos de racks y componentes que otros sistemas exascale y hasta un 50% más de eficiencia energética por GPU, la arquitectura de Eviden permitirá a Alice Recoque ofrecer el máximo rendimiento con el mínimo coste y consumo, en línea con los objetivos europeos de computación sostenible.

Basado en GPUs AMD Instinct MI430X, el sistema admitirá formatos de datos avanzados de IA, incluyendo FP4 y FP8, y ofrecerá un rendimiento líder en IA FLOPs. Cada GPU incorpora 432 GB de memoria HBM4 y un ancho de banda de 19,6 TB/s, proporcionando una capacidad y un rendimiento por GPU sin precedentes.

Para permitir que las GPUs AMD Instinct operen a máxima capacidad y mejorar la eficiencia de las comunicaciones distribuidas, el sistema utilizará la tecnología de interconexión BXIv3 de Eviden. Como garantía de soberanía, esta solución europea conectará todos los componentes del sistema de forma fluida, mejorando el rendimiento de las aplicaciones y optimizando el uso de recursos.

El hardware integrado de Eviden y su software inteligente ofrecerán una potencia de cálculo líder, con una eficiencia energética mejorada para las cargas de trabajo, que se espera aumente en torno a un 20% frente a sistemas exascale equivalentes, un avance esencial hacia una IA sostenible. La monitorización en tiempo real y la optimización energética estarán gestionadas por el software inteligente Argos de Eviden, mientras que su tecnología exclusiva de refrigeración líquida directa de 5ª generación utilizará agua templada para refrigerar el 100% de los componentes de cada rack, logrando eficiencia y sostenibilidad a gran escala.

notificaLectura

De la idea al producto: la UVa impulsa en sus aulas un ecosistema de microemprendimiento digital

0

De la idea al producto: la UVa impulsa en sus aulas un ecosistema de microemprendimiento digital

Por segundo año consecutivo, el proyecto de innovación docente permite que el alumnado experimente cómo se desarrolla y comunica un producto real, gracias al convenio UVa-Comunicae


La Universidad de Valladolid vuelve a revolucionar la formación en marketing digital con la segunda edición de su proyecto de innovación docente en la asignatura 'Herramientas de Marketing Digital'. Esta propuesta permite vivir un proceso muy similar al que seguiría cualquier equipo profesional: idear una marca, definir su identidad, diseñar el producto y aprender a comunicarlo.

Durante el proyecto, los grupos de estudiantes han creado diferentes propuestas con estilos propios: desde tazas inspiradas en mascotas hasta diseños deportivos, colecciones estéticas o líneas temáticas basadas en fantasía. Esta diversidad refleja cómo el aprendizaje práctico impulsa la creatividad y ayuda a tomar decisiones reales en un entorno de trabajo conjunto. 

El equipo docente, formado por Itziar Oltra y Elías Vega, introduce retos que fomentan la cooperación, la capacidad de adaptación y la toma de decisiones bajo plazos reales, potenciando habilidades esenciales para futuros profesionales del ámbito digital.

Itziar Oltra, divulgadora especializada en marketing y redes sociales y profesora de la asignatura, destaca que "la innovación no está solo en la tecnología, cuando una idea se convierte en un producto real, el aprendizaje cambia. Convertir el aula en un entorno de experimentación real ayuda a que los estudiantes entiendan el marketing desde dentro, transformando el aula en un lugar donde pasan cosas".

Por su parte, el profesor Elías Vega subraya el componente innovador del convenio UVa-Comunicae: "Gracias a este convenio, los alumnos no solo aprenden a comunicar, sino también a emprender. Están viviendo un proceso que les prepara para un entorno profesional cada vez más digital, competitivo y creativo". Con el respaldo del convenio UVA–Comunicae, la Universidad de Valladolid reafirma su compromiso con una formación universitaria aplicada, innovadora y conectada con la realidad empresarial, impulsando el espíritu emprendedor entre sus estudiantes y fortaleciendo los lazos entre el mundo académico y el profesional. 

Ejemplo de proyecto destacado: Kupet
Entre las propuestas creadas por los grupos se encuentra Kupet, una marca centrada en tazas personalizables inspiradas en mascotas y pensadas como regalo para personas amantes de los animales. Su enfoque cercano muestra cómo cada equipo ha dado forma a su proyecto con un estilo propio.

Con esta segunda edición, la Universidad de Valladolid reafirma su compromiso con la innovación educativa y el aprendizaje basado en la experiencia, impulsando un modelo formativo que prepara a los estudiantes para los retos del marketing digital contemporáneo.

notificaLectura

UNIBO se une al Grupo Aareon para fortalecer y ampliar las soluciones fintech en el sector inmobiliario

0

UNIBO se une al Grupo Aareon para fortalecer y ampliar las soluciones fintech en el sector inmobiliario

UNIBO, la primera cuenta digital para comunidades de propietarios en España, se ha unido al Grupo Aareon, el proveedor europeo de confianza de soluciones SaaS para el sector inmobiliario


UNIBO se fundó hace cinco años para dar respuesta a la falta de soluciones financieras específicas para comunidades de propietarios. En la actualidad, es ampliamente utilizada por administradores de fincas de toda España para simplificar y optimizar su gestión financiera. Para UNIBO, unirse a Aareon supone una oportunidad para ampliar sus soluciones con el respaldo de un socio sólido dedicado a la innovación y al éxito de sus clientes.

Para Aareon, esta adquisición estratégica refuerza su visión de un ecosistema conectado en el que la tecnología financiera (fintech) desempeña un papel fundamental en el conjunto de tecnologías del sector inmobiliario (proptech). Fortalece la capacidad del Grupo para ofrecer soluciones financieras integradas a los administradores de fincas y las comunidades de propietarios - soluciones que van más allá de lo que ofrecen los bancos tradicionales.

"Estamos encantados de dar la bienvenida a UNIBO", afirmó Harry Thomsen, CEO del Grupo Aareon. "Con su experiencia en tecnología financiera y su orientación al cliente, UNIBO complementa a la perfecció la estrategia de apoyar un sector inmobiliario más conectado y eficiente. Juntos, aceleraremos la adopción de soluciones financieras digitales que aporten un valor significativo a los administradores de fincas y a las comunidades de propietarios".

Pedro García, director general de UNIBO, añadió: "Formar parte de Aareon significa poder conectar las soluciones fintech directamente con Gesfincas, una de las plataformas ERP líderes para administradores de fincas, y ofrecer un mayor valor a todos los clientes, independientemente del software de gestión inmobiliaria que utilicen, gracias a las capacidades de inversión y al compromiso a largo plazo de Aareon.

Acerca del Grupo Aareon
Aareon es el proveedor europeo de confianza de soluciones SaaS para el sector inmobiliario, líder en la transición hacia un futuro digital.

Impulsado por un compromiso apasionado con la conexión entre personas, procesos y propiedades, Aareon conecta a todos los actores del sector en un ecosistema digital. Gracias a sus soluciones de software inteligente, el sistema de gestión inmobiliaria de Aareon permite una gestión y un mantenimiento más eficientes de las propiedades residenciales y comerciales, ofreciendo una experiencia digital superior a todos los implicados. En su continua búsqueda de la innovación, Aareon sigue siendo un socio de confianza para el sector, impulsando el progreso, inspirando cambios positivos y ayudando a crear espacios sostenibles para todos.

Acerca de UNIBO
UNIBO es una empresa tecnológica de confianza en el ámbito de la tecnología financiera que fue pionera en cuentas digitales para comunidades de propietarios. Traslada al mundo fintech, su experiencia de más de 30 años en la gestión de propiedades, y su objetivo es convertirse en la piedra angular que mejore los servicios financieros para los profesionales del sector inmobiliario.

notificaLectura

EDUCA EDTECH Group impulsa la evaluación lingüística e incorpora el test 360ºLPT de Capman en UNIMIAMI

0

capman y unimiami

La International University of Miami (UNIMIAMI), universidad del grupo, implementa la certificación 360ºLPT de Capman para fortalecer la empleabilidad y la excelencia académica de su alumnado


El grupo educativo internacional EDUCA EDTECH Group ha anunciado la incorporación oficial de la prueba 360º Language Proficiency Test (360ºLPT), desarrollada por Capman Testing Solutions, en la universidad del grupo UNIMIAMI (International University of Miami)

Con esta alianza, el grupo refuerza su compromiso con la calidad académica y la empleabilidad global, integrando una herramienta de evaluación lingüística que permite medir las competencias en inglés y español con estándares internacionales y reconocimiento oficial. 

La competencia lingüística es una habilidad esencial para el desarrollo profesional y la empleabilidad internacional. Incorporar el test 360ºLPT es un paso más en la misión de ofrecer una educación sin fronteras, donde la tecnología y la evaluación de calidad trabajen al servicio del talento", ha declarado Rafael García, CEO de EDUCA EDTECH Group.

Una certificación que abre puertas en todo el mundo 
El 360ºLPT se ha consolidado como uno de los sistemas más completos de evaluación lingüística del mercado. Mide las cinco competencias clave —listening, reading, grammar, writing y speaking— y ofrece resultados alineados con los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER)

Gracias a su accesibilidad y fiabilidad, el test se aplicará tanto a estudiantes como a docentes de UNIMIAMI, permitiendo certificar oficialmente sus competencias lingüísticas y reforzar su perfil profesional en un contexto globalizado. 

"El 360ºLPT ofrece un equilibrio entre fiabilidad y flexibilidad en la evaluación, con certificados que no solo abren puertas a nuevas oportunidades para los candidatos, sino que también aportan información valiosa a las instituciones", afirma el CEO de Capman Testing Solutions, Steven van Schalkwijk. "Es un honor que una universidad de la categoría de UNIMIAMI haya confiado en la solución de Capman, y esperamos brindar un servicio de excelencia a toda su comunidad académica", añade el CEO de Capman.  

Innovación, calidad y alianzas estratégicas 
La incorporación del 360ºLPT forma parte de la estrategia de EDUCA EDTECH Group para fortalecer las alianzas con instituciones líderes en innovación educativa. De esta forma, el grupo sigue ampliando su ecosistema de soluciones formativas de calidad, adaptadas a las necesidades de un mercado laboral cada vez más internacional y digital. 

Con presencia en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos, EDUCA EDTECH Group combina la potencia tecnológica con la empatía humana, desarrollando modelos de aprendizaje que integran IA, certificación oficial y metodologías propias como EDUCA LXP y PHIA, su asistente de aprendizaje inteligente. 

Formar con propósito, evaluar con rigor 
La alianza entre UNIMIAMI y Capman Testing Solutions marca un nuevo hito dentro del grupo. La evaluación de idiomas deja de ser un requisito académico para convertirse en una herramienta estratégica que potencia la movilidad internacional, la empleabilidad y la excelencia del aprendizaje. 

"Con esta incorporación, reafirmamos el compromiso con una educación de calidad, accesible y global, donde cada alumno pueda demostrar su talento sea cual sea su localización", añadió Rafael García. 

notificaLectura

Black Star Petroleum lanza su programa de eficiencia energética industrial

0

Black Star Petroleum lanza su programa de eficiencia energtica industrial

Black Star Petroleum presenta un plan integral orientado a optimizar el consumo de recursos, reducir emisiones y mejorar el rendimiento de los procesos productivos mediante soluciones tecnológicas avanzadas


Black Star Petroleum ha anunciado el lanzamiento de un ambicioso programa de eficiencia energética industrial, cuyo objetivo es transformar la gestión de los recursos dentro del sector productivo. 

La iniciativa busca alcanzar un equilibrio entre rendimiento operativo, sostenibilidad ambiental y rentabilidad, apoyándose en el uso de tecnologías inteligentes y prácticas responsables.

"El futuro de la industria pasa por la eficiencia, no por el exceso. Este programa es una herramienta concreta para ayudar a las empresas a producir más con menos, reduciendo su huella de carbono y generando un impacto económico positivo", explica Ignacio Purcell Mena, CEO de Black Star Petroleum.

Optimización, digitalización y ahorro energético
El nuevo plan integra soluciones que abarcan desde la automatización de procesos hasta la gestión energética avanzada, permitiendo a los sectores industriales monitorizar el consumo, detectar pérdidas y aplicar medidas correctivas en tiempo real.

Estas acciones se acompañan de una inversión en investigación aplicada, con el fin de incorporar sistemas inteligentes que reduzcan las emisiones y optimicen la utilización de recursos como el agua, el gas y la electricidad.

"Cada paso que damos en innovación está orientado a mejorar la relación entre industria y medioambiente", añadió Purcell Mena. La tecnología es el puente que nos permitirá mantener la competitividad sin comprometer la sostenibilidad.

Compromiso con una industria más limpia y responsable
El programa de eficiencia energética se enmarca dentro del plan estratégico de Black Star Petroleum, que busca impulsar una transformación real en el modelo industrial, apoyando la transición hacia energías limpias y procesos sostenibles.

Con más de 20 años de experiencia y presencia internacional consolidada, la compañía continúa fortaleciendo su liderazgo con iniciativas que redefinen los estándares del sector.

"Queremos demostrar que la eficiencia no es un coste, sino una inversión en el futuro", concluyó Ignacio Purcell Mena. "Nuestra meta es acompañar a las empresas en el camino hacia una producción responsable, moderna y consciente".

notificaLectura

Ignacio Purcell Mena consolida su reputación como referente de la energía responsable y la filantropía

0

Ignacio Purcell refuerza su compromiso 1 1

El líder de Black Star Petroleum, Ignacio Purcell Mena, combina su éxito empresarial con una firme vocación social, destinando parte de sus beneficios a proyectos educativos y medioambientales y humanitarios en distintos continentes


Detrás del empresario visionario que dirige uno de los grupos energéticos más influyentes de Europa, hay una filosofía de vida profundamente humana.
Ignacio Purcell Mena entiende la empresa no solo como un motor económico, sino como un instrumento de transformación social.

Desde hace años, su liderazgo en Black Star Petroleum ha estado acompañado de un compromiso silencioso, pero constante con causas globales que abarcan desde la educación infantil y la investigación, hasta programas de reforestación y protección ambiental.

Su visión se apoya en una convicción clara: el éxito pierde sentido si no genera impacto positivo. Por ello, ha impulsado la creación de fondos solidarios y alianzas con organizaciones sin ánimo de lucro, reforzando la idea de que la responsabilidad empresarial debe medirse también en términos de contribución social.

Filantropía activa y sostenibilidad humana
Ignacio Purcell Mena destina regularmente recursos a fondos benéficos internacionales con el objetivo de mejorar la calidad de vida de comunidades vulnerables.

Sus aportes han contribuido a proyectos educativos y ambientales en distintos países, siguiendo la filosofía de que el verdadero progreso empresarial debe ir de la mano del desarrollo humano.

Además, ha promovido desde Black Star Petroleum iniciativas medioambientales como la plantación de árboles por cada 1.000 litros de combustible generados, reforzando el vínculo entre sostenibilidad y compromiso ético.

"Nuestro deber no termina cuando generamos energía; comienza cuando usamos esa energía para mejorar vidas", ha señalado Ignacio Purcell Mena en una reciente intervención pública.

El liderazgo ético como modelo empresarial
La reputación de Ignacio Purcell Mena trasciende los resultados financieros. Su figura se asocia hoy con un modelo de liderazgo ético, donde la rentabilidad se equilibra con la responsabilidad social y el respeto al medio ambiente.

Bajo su dirección, Black Star Petroleum ha demostrado que es posible innovar, crecer y competir sin renunciar a los valores humanos que sostienen el progreso real.

En una época marcada por la urgencia climática y la desigualdad global, Purcell Mena representa una nueva generación de líderes que entienden que la sostenibilidad no es solo ambiental, sino también moral.
Su legado se mide no solo en cifras, sino en acciones que dejan huella en la sociedad y en el planeta.

notificaLectura

Quitarle poder a la discapacidad: la misión de la Fundación Claudia Tecglen, a la que se unen 130 líderes

0

Patronato Patronos de honor Cultivadores de la inclusin y Embajadores Fundacin Claudia Tecglen

Con el apoyo y la participación del Dr. Juan Abarca, presidente de HM Hospitales, la Exministra Dña. Ana Pastor y el embajador en Misión Especial D. Jesús Celada, referentes nacionales en sanidad, políticas públicas e inclusión


Más de un centenar de profesionales, líderes institucionales y representantes del ámbito social, sanitario y empresarial se reunieron ayer, en la sede de la Fundación FIDE en Madrid, para la presentación oficial de la Fundación Claudia Tecglen, una entidad que nace con un propósito firme: quitarle poder a la discapacidad.

En España, más del 10% de la población convive con una discapacidad, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), y se enfrenta a retos persistentes como la soledad no deseada, el desempleo o el aislamiento social. La nueva Fundación centra su acción en varios ejes estratégicos, todos orientados a proteger y fortalecer la salud mental de las personas con discapacidad: afrontamiento psicológico, apoyo al emprendimiento, inclusión, concienciación y empoderamiento, investigación y formación.

1ª Red Intercomunitaria contra el Suicidio en Personas con Discapacidad y sus Familias
Durante el acto, el Dr. Juan Abarca presentó los resultados del programa piloto de la primera Red Intercomunitaria contra el Suicidio en Personas con Discapacidad y sus Familias, realizado en HM Hospitales, donde ya se ha formado a 60 profesionales sociosanitarios. Los primeros datos muestran mejoras significativas en la ampliación del concepto biopsicosocial de la discapacidad, mitos y creencias erróneas, así como conocimientos técnicos, incluyendo integración familiar, actitudes y comportamientos. El programa cuenta con una valoración media de satisfacción de 4,84 sobre 5.

Esta iniciativa de la Fundación Claudia Tecglen se constituye como la primera Red Intercomunitaria contra el Suicidio en Personas con Discapacidad y sus Familias, y se ampliará en los próximos meses a hospitales de todo el país.

Para el Dr. Abarca, presidente de HM Hospitales, "la discapacidad aumenta claramente la vulnerabilidad. Identificar y acompañar ese riesgo es un deber y una cuestión de humanidad".

Un modelo de fundación reforzado para multiplicar el impacto
La Fundación Claudia Tecglen es la evolución natural de la Asociación Convives con Espasticidad, fundada por Claudia Tecglen en 2008. Mantiene su propósito original, pero escala su impacto gracias al refuerzo institucional, la ampliación del equipo y la colaboración con entidades empresariales y del tercer sector.

El Patronato de la Fundación está integrado por Javier Colás, Jorge Agustí, Isabel Lozano, Cristina Gámez y Claudia Tecglen. Y como Patronos de Honor destacan Marta Emerson y el Dr. Juan Abarca.

La Fundación se apoya, además, en los Cultivadores de la Inclusión: Luis Carvajal, Koro Castellano, Ana Buitrago, Carmen Muñoz Jodar, Ramón Torrelledó, Juan Luis Polo, Angélica Falagán, Cristina Jiménez Savurido y Cristina Burzako. Este grupo de profesionales referentes aportan visión estratégica desde ámbitos como la empresa, la comunicación, el liderazgo, la música y el marketing.

El área de salud está liderada por la Dra. Carmen Mateos Segura y el Dr. Darío Fernández Delgado. Asimismo, también cuenta con embajadores, portavoces de la institución, Rocío Molpeceres, Miguel Camacho y Alberto Torres, personas con discapacidad severa que representan el talento, la diversidad y el liderazgo. Durante el acto de presentación de la Fundación, Torres y Camacho aseguraron asumir este rol "con responsabilidad y la convicción de demostrar que la discapacidad y el talento conviven de forma natural".

Respaldo institucional y social
Desde la Fundación A.M.A., Ana Pastor, Exministra de Sanidad, destacó: "Fundación A.M.A. se acerca al espíritu de la Fundación Claudia Tecglen. Promueve compromiso, inclusión y solidaridad".

Por su parte, D. Jesús Celada, embajador de Misión Especial de la Convención de la ONU sobre Discapacidad, puso en valor cómo "la Fundación Claudia Tecglen hace más humanos, más grandes y más auténticos".

La inclusión es la ventaja empresarial más rentable que existe
El empleo es el segundo factor más determinante para la salud mental de las personas con discapacidad, tal y como recoge la Fundación Once. Además, por cada persona con discapacidad empleada, el Estado reduce 13.000 euros en costes sociales, un dato que refuerza el impacto económico y social de la inclusión laboral.

En esta línea destacan los servicios corporativos de la entidad, especialmente 'Incluye y Diferénciate', un proceso probado que facilita una inclusión laboral efectiva y real.

La Fundación Claudia Tecglen cuenta desde su nacimiento con los que ha bautizado como Arquitectos de la Inclusión. Las entidades Fundación Princesa de Girona, Serentius Business, Asociación Beethoven, 4Dreams, Agustí Asociados, Gámez Asesores y FIDE han donado a la Fundación 10.000 euros o más o colaboran activamente en la operativa diaria. A ellas se suman otras instituciones comprometidas con la misión de la Fundación.

Claudia Tecglen cerró el acto recordando que "la inclusión no es solo un derecho; es la ventaja empresarial más rentable que existe. Para lograrla hacen falta conocimiento, coraje, convicción y corazón".

Para más información o para colaborar, visitar la web: www.claudiatecglen.org

notificaLectura

El Dr. Javier Collado es el cirujano plástico mejor valorado de España en 2025

0

Dr Javier Collado Alcazar ok

El especialista vuelve a ser reconocido por su enfoque de una cirugía estética natural y respetuosa con la identidad de cada paciente


El doctor Javier Collado ha sido reconocido por quinto año -el cuarto de forma consecutiva- como el mejor especialista de España en 'Cirugía Plástica, Estética y Reparadora' en los Doctoralia Awards 2025, uno de los galardones más prestigiosos del ámbito sanitario. Esta distinción refleja la excelencia de su trabajo, avalado tanto por sus colegas como por la experiencia positiva de sus pacientes, quienes destacan su rigor médico, su cercanía y su compromiso con una cirugía estética responsable.

Para el Dr. Javier Collado, recibir nuevamente este galardón supone "una enorme satisfacción personal y profesional. Más que un reconocimiento a la técnica, lo percibo como una reafirmación de un enfoque: escuchar, respetar y acompañar. Esa es, y seguirá siendo, la esencia de la cirugía estética en la que confío y que defiendo".

El doctor Collado, miembro de la SECPRE, ejerce su práctica en la Costa del Sol, en los hospitales Vithas Málaga y Quirón Marbella. Es especialista en cirugía facial, mamaria y de reasignación de género, áreas en las que subraya la importancia de preservar la identidad del paciente y priorizar resultados armónicos que potencien lo natural.

Hacia una cirugía plástica más consciente
El Dr. Collado destaca por su enfoque humanista de la cirugía estética. Su visión combina la excelencia clínica con un compromiso firme: promover una cirugía plástica seria, consciente y respetuosa con la identidad de cada paciente, en la que la ética profesional sea tan importante como la técnica.

Entre las intervenciones más habituales que practica se encuentran la rinoplastia ultrasónica, la cirugía mamaria, la blefaroplastia y la reasignación de género.

"Mi objetivo es seguir trabajando por una cirugía estética que aporte bienestar real y que honre la confianza que depositan en los profesionales. La naturalidad y la ética deben ser siempre la base de esta especialidad", concluye.

notificaLectura

El proyecto europeo IMAGINE reduce las infecciones del tracto urinario en un 27 %

0

El proyecto europeo IMAGINE reduce las infecciones del tracto urinario en un 27 %

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria se ha implicado en este proyecto a través de su coliderazgo en el WP6 de este proyecto del Programa EU4Health. Los resultados clínicos, recopilados en los informes técnicos finales del proyecto, confirman una reducción significativa en el uso innecesario de antibióticos y una mejora sustancial en las prácticas de prevención y control de infecciones relacionadas con las infecciones del tracto urinario (ITU)


La resistencia a los antimicrobianos (RAM) sigue siendo uno de los mayores desafíos para la salud pública mundial. En la Unión Europea, las infecciones resistentes a los antibióticos son responsables de más de 35.000 muertes al año y de costes sanitarios que superan los 1.500 millones de euros anuales, según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC). Además, un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un mes cuantificó que, entre 2018 y 2023, la resistencia a los antibióticos aumentó en más del 40 % entre las combinaciones patógeno–antibiótico vigiladas, con un incremento medio anual de entre el 5 % y el 15 %. 

En este contexto, los resultados del proyecto europeo IMAGINE, cofinanciado por el programa EU4Health de la Comisión Europea, aportan evidencias sólidas de que las intervenciones preventivas bien diseñadas y multifacéticas pueden modificar significativamente las prácticas clínicas en las residencias geriátricas, reduciendo tanto la incidencia de infecciones urinarias como el uso innecesario de antibióticos en este tipo de infecciones. 

En las residencias europeas se registran más de dos millones de infecciones urinarias cada año, y entre el 30 % y el 80 % de los tratamientos antibióticos son innecesarios o inapropiados. 

IMAGINE: Tres años de investigación en ocho países europeos 
IMAGINE (Improving antibiotic use in long-term care facilities by infection prevention and control and antibiotic stewardship) presenta sus resultados tras tres años de investigación (2023–2025) en más de 100 residencias geriátricas en Dinamarca, Grecia, Hungría, Lituania, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia y España. Científicamente coordinado por el Institut d’Investigació en Atenció Primària de Salut Jordi Gol (IDIAPJGol - ICS), el proyecto combinó la investigación-acción participativa (PAR) y auditorías clínicas antes y después de la intervención (utilizando la metodología APO para el análisis del uso de antibióticos y IPC para las medidas preventivas). La evaluación de la efectividad y el análisis económico estuvieron liderados por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). El proyecto evaluó el impacto de una intervención multifacética dirigida a los profesionales sanitarios en las residencias geriátricas. 

Resultados: reducción del 27 % en las infecciones urinarias tratadas con antibióticos 
Según el informe final, los resultados basados en la evidencia obtenida muestran que la incidencia de infecciones urinarias tratadas con antibióticos disminuyó significativamente en el conjunto de la muestra (del 12,2 % antes de la intervención al 8,9 % después). 

Otros hallazgos incluyen una reducción en el uso innecesario de antibióticos para infecciones urinarias en residentes sin sondas urinarias (del 52,9 % al 46,1 %) y una mejor adherencia a las opciones terapéuticas de antibióticos de primera línea de acuerdo con las guías internacionales de práctica clínica (del 23,7 % al 21,6 %). 

Por países, las mejoras más consistentes se observaron en Lituania y Eslovaquia, seguidas de Eslovenia, España y Polonia, donde el impacto de la intervención fue especialmente notable. En España, la proporción de infecciones urinarias tratadas con antibióticos descendió del 26,6 % al 13,3 % (una reducción del 50 %), y el uso inapropiado de antibióticos en ITUs no complicadas pasó del 60,2 % al 46,2 % (una disminución del 23,3%). 

Las auditorías también mostraron mejoras en 17 de los 29 indicadores de prevención y control de infecciones, entre ellos el uso adecuado de delantales limpios en cada procedimiento y una mayor adherencia a la higiene de manos con desinfectantes durante la manipulación de sondas urinarias, medidas clave para prevenir infecciones urinarias y lograr resultados significativos. 

Evidencia económica: 150 millones de euros en ahorro neto anual en toda Europa
Según el análisis económico detallado en el informe Roadmap for upscaling at EU level, la implementación de la intervención del proyecto IMAGINE en los 27 Estados miembros de la UE tendría un coste aproximado de 50 millones de euros, y generaría ahorros brutos superiores a 200 millones de euros anuales, con ahorros netos de alrededor de 150 millones de euros al año. 

La ampliación de la intervención podría prevenir más de 540.000 infecciones urinarias al año en residencias, con un coste medio de 13,9 euros por residente. Los países con el mayor beneficio económico estimado serían España, Alemania, Francia e Italia, cada uno con ahorros superiores a los 10 millones de euros anuales. En el caso de España, los ahorros anuales estimados para el sistema sanitario podrían alcanzar los 30 millones de euros. 

El análisis identificó diferencias específicas por país relacionadas con las tasas iniciales de infección, los costes de hospitalización y los modelos de implementación. No obstante, incluso en escenarios conservadores, la mayoría de los Estados miembros mostró un retorno de la inversión positivo. 

Un marco de referencia para la política sanitaria europea 
Los investigadores/as de IMAGINE consideran que la metodología podría integrarse en las estrategias nacionales de control de infecciones y gestión de antibióticos. El proyecto recomienda que cualquier ampliación a nivel de la UE sea coordinada por un organismo europeo de salud pública, dando prioridad a los países con mayores tasas de resistencia a los antimicrobianos y mayor carga de infecciones urinarias en residencias, y asegurando la participación de todo el personal y las personas residentes, sin distinción de género. 

El proyecto IMAGINE se alinea con la estrategia europea "One Health" contra la resistencia a los antimicrobianos y se basa en iniciativas previas como HAPPY PATIENT, que se centró en las residencias geriátricas, la AP, los servicios de urgencias y las farmacias comunitarias. Ambos comparten el objetivo de reducir el uso inapropiado de antibióticos y fomentar una cultura de prescripción responsable entre los profesionales de la salud. 

El diseño del estudio combinó auditorías clínicas pre y post intervención, sesiones de formación presenciales y online, análisis comparativo de datos y reuniones grupales de retroalimentación. La intervención se implementó en más de 100 residencias geriátricas, involucrando a más de 400 profesionales de enfermería, medicina y cuidados. CAP (WP2) fue responsable de la auditoría de prevención de infecciones y del desarrollo del material de intervención mediante el proceso de Investigación-Acción Participativa (PAR), mientras que RUPO (WP3) lideró las auditorías de antibióticos y el análisis de sus resultados usando la metodología Audit Project Odense (APO). 

El consorcio recomienda extender este modelo dentro de la estrategia europea "One Health" sobre resistencia a los antimicrobianos, dando prioridad a las residencias geriátricas. IMAGINE demuestra que una mejor atención no es más cara: es más inteligente; invertir en prevención y en el uso responsable de antibióticos reduce tanto el sufrimiento de las personas residentes como los costes sanitarios. 

Vídeos
Carl Llor sobre la interpretación de los resultados obtenidos
Carl Llor sobre el alcance de los objetivos del proyecto
Laura Vallejo sobre la estimación de ahorro económico
Laura Vallejo sobre la evidencia económica del proyecto

notificaLectura

Gi Group busca a más de 100 agentes telefónicos con dominio de idiomas para trabajar en toda España

0

pexels pexels photo 845451

Son contratos que garantizan la estabilidad a largo plazo, con salarios que se sitúan entre los 17.000 y los 35.000 € anuales, a los que se suman incentivos variables basados en la productividad


Gi Group ETT, firma de servicios de trabajo temporal, permanent placement y formación de Gi Group Holding, ha abierto un proceso de selección para incorporar a más de 100 profesionales en el sector del contact center en toda España para trabajar en sectores de banca, seguros y servicios. No obstante, no se trata de una campaña puntual, ya que la compañía está incorporando perfiles de customer service semanalmente.

Con el objetivo de reforzar sus equipos y dar respuesta a la creciente demanda, Gi Group mantiene abiertas varias vacantes en diferentes puntos del país. Actualmente, se buscan candidatos con nivel C2 en alemán, francés, italiano, inglés y/o portugués en ciudades como Madrid, Barcelona, Zaragoza, Salamanca, Sevilla y Valencia. Asimismo, el proceso de selección incluye contrataciones a nivel nacional de perfiles de customer service, tanto sin idiomas como con nivel C2 en belga, flamenco, holandés y/o catalán.

En cuanto a la modalidad de trabajo, el 70 % de las vacantes de la especialización multilingüe son presenciales, un 20 % hibridas y un 10 % en remoto.

Se trata de contratos que garantizan la estabilidad a largo plazo. El objetivo de Gi Group es atraer y retener talento comprometido, brindando la oportunidad de desarrollo profesional dentro de la empresa. En este sentido, buscan candidatos que valoren la estabilidad laboral y estén interesados en crecer dentro de la empresa adaptándose a las necesidades específicas de cada proyecto.

Los perfiles deben contar con dominio avanzado de idiomas, habilidades de comunicación altamente desarrolladas, empatía en la interacción con los clientes y una marcada orientación al cumplimiento de objetivos. Además, se busca a profesionales con un fuerte compromiso capaces de adaptarse a entornos exigentes y contribuir de manera significativa al rendimiento y la excelencia de los equipos. Sin embargo, en la mayoría de los casos no es necesario contar con experiencia previa ya que las empresas suelen proporcionar programas de formación inicial y continua para capacitar a los trabajadores en los conocimientos específicos del sector, asegurando así su preparación para el desempeño óptimo de las funciones.

El rango salarial se sitúa entre los 17.000 y los 35.000 € anuales, a los que se suman incentivos variables basados en la productividad.

Los interesados pueden encontrar toda la información aquí, donde podrán completar todos sus datos para aplicar al puesto.

notificaLectura

Karbon-X avanza en la protección forestal liderada por la comunidad en la región del Meta, Colombia

0

Logo PR1028 2

Nueva fase del Proyecto Sur del Meta amplía el monitoreo de carbono y biodiversidad mientras fortalece la gobernanza local y los medios de vida


En el corazón del departamento del Meta, Colombia, donde convergen bosques y tierras agrícolas, Karbon-X Corp. (OTCQX:KARX) ("Karbon-X" o la "Compañía") está profundizando su compromiso con soluciones climáticas impulsadas por las personas a través del Proyecto REDD+ Sur del Meta, una iniciativa de conservación a largo plazo que protege 40,637 hectáreas de bosque natural mientras apoya medios de vida sostenibles para cerca de 1,000 familias locales.

Desarrollado a través de ALLCOT - A Karbon-X Company, el brazo de desarrollo y asesoría de proyectos de Karbon-X, la iniciativa opera en los municipios de Vistahermosa, Puerto Rico, Puerto Concordia y Puerto Lleras, una región históricamente afectada por la deforestación y el conflicto armado.

El proyecto se asocia con agricultores locales, muchos de ellos víctimas del conflicto armado en Colombia, ayudándolos a pasar de la ganadería y la tala de bosques hacia medios de vida sostenibles basados en la producción de cacao, café y cítricos con prácticas climáticamente inteligentes. A través de capacitación técnica, protección de la biodiversidad y gobernanza equitativa, el proyecto transforma tanto los paisajes como las vidas.

"Sur del Meta muestra cómo es la acción climática cuando las personas y la naturaleza se mueven en la misma dirección", dijo Alexis Leroy, director de Inversiones en Sostenibilidad de Karbon-X. "Al restaurar tierras degradadas y fortalecer los medios de vida comunitarios, estamos convirtiendo la reforestación en un camino hacia la resiliencia, la dignidad y la prosperidad compartida".

El proyecto ahora entra en una nueva fase enfocada en medir y profundizar su impacto. Durante los próximos cuatro meses, los equipos estarán en el campo ampliando el monitoreo de carbono y biodiversidad, con más de 100 parcelas permanentes ya establecidas para seguir el crecimiento y la salud del bosque. También se están instalando nuevas cámaras trampa para documentar la fauna en recuperación de la región, desde aves hasta especies en peligro como la nutria gigante.

Al mismo tiempo, se está trabajando en la creación de corporaciones de gobernanza lideradas por la comunidad, un paso clave que asegura que los actores locales definan cómo se gestiona el proyecto y cómo se comparten sus beneficios en los próximos años.

Verificado bajo estándares internacionales reconocidos, el Proyecto Sur del Meta está logrando reducciones de emisiones medibles, con más de 3.7 millones de toneladas de CO₂e que se espera se eviten durante su vida útil. Más allá de los números, avanza en objetivos globales clave de igualdad, oportunidades económicas y acción climática, demostrando que la restauración y la resiliencia van de la mano.

A través de esta iniciativa, Karbon-X y su brazo de desarrollo y asesoría de proyectos, ALLCOT - A Karbon-X Company, reafirman su misión compartida de hacer que la acción climática sea real, confiable y transformadora, fortaleciendo ecosistemas, restaurando medios de vida y construyendo un futuro resiliente para Colombia.

Más información sobre el Proyecto Sur del Meta en https://www.allcot.com/project-development/redd-sur-del-meta/.

Acerca de Karbon-X
Karbon-X Corp. (OTCQX:KARX) es una compañía de soluciones climáticas integrada verticalmente que ofrece servicios completos de carbono y sostenibilidad tanto en mercados de cumplimiento como voluntarios. Desde la originación y verificación de proyectos hasta la emisión de créditos y distribución en el mercado, Karbon-X asegura transparencia e impacto medible en cada paso. Más información en www.karbon-x.com.

Acerca de ALLCOT - A Karbon-X Company
ALLCOT, el brazo de desarrollo y asesoría de proyectos de Karbon-X, desarrolla y gestiona proyectos climáticos basados en la ciencia que entregan reducciones de emisiones verificadas y beneficios sociales. Con más de una década de experiencia en cinco continentes, ALLCOT apoya la misión de Karbon-X de hacer que la acción climática confiable sea accesible y responsable en todo el mundo.

Declaraciones prospectivas
Este comunicado contiene declaraciones prospectivas, incluidas expectativas sobre resultados futuros del proyecto y planes de expansión. Durante los próximos cinco a diez años, Karbon-X apunta a escalar sus soluciones basadas en la naturaleza para restaurar ecosistemas adicionales, generar reducciones de emisiones verificadas y fortalecer programas climáticos liderados por la comunidad en sus regiones de operación. Estas declaraciones se basan en expectativas y supuestos actuales y están sujetas a riesgos e incertidumbres. Los resultados reales pueden diferir significativamente. Karbon-X no asume ninguna obligación de actualizar estas declaraciones, excepto según lo exija la ley.

notificaLectura

Los X Premios Mutua Universal reconocen las prácticas más innovadoras aplicadas a la salud laboral

0

foto premiados scaled

Gonvauto Navarra e Infrico primer y segundo premio en la categoría Gran Empresa. Desarrollo de sistemas avanzados y Alimentos Congelados de La Rioja ganadoras en la categoría Pequeña y Mediana Empresa. El Premio Institucional ha distinguido la labor de la Oficina del Parlamento Europeo en Madrid y la Universitat de Girona


Mutua Universal ha entregado los X Premios Innovación y Salud, galardones con los que reconoce anualmente a instituciones, organismos o empresas asociadas a la mutua que implementan proyectos innovadores en beneficio de la salud y la calidad de vida de las personas trabajadoras. 

"Hace 10 años que la Junta Directiva de Mutua Universal vislumbró que reconocer las iniciativas innovadoras en materia de salud laboral contribuía no solo a la productividad y competitividad de las empresas, también a la salud de la sociedad y a la sostenibilidad del estado de bienestar. Gracias a ese esfuerzo, los premios Innovación y Salud se han consolidado como referentes en materia de innovación aplicada a lo más importante: la salud", ha declarado Jaime Aguirre de Cárcer y Moreno, presidente de Mutua Universal.

Gonvauto Navarra y Desarrollo de sistemas avanzados primer premio
El grupo industrial Gonvauto Navarra ha sido reconocido con el primer premio en categoría Gran Empresa por la implementación de herramientas digitales adaptadas a la seguridad y salud de las personas. Infrico ha obtenido el segundo premio por su proyecto de transformación digital para la gestión inteligente de riesgos laborales.

La pyme del sector ingeniería industrial Desarrollo de sistemas avanzados ha recibido el primer premio en categoría Pequeña y Mediana Empresa por la aplicación de la IA al servicio del bienestar social, la eficiencia, la sostenibilidad y la colaboración en la compañía. El segundo premio ha sido para Alimentos Congelados de La Rioja por la creación de un espacio formativo innovador al servicio de la seguridad en el trabajo.

Oficina del Parlamento Europeo en Madrid y Universitat de Girona premio Institucional
El reconocimiento institucional ha distinguido la labor en la promoción de iniciativas que promueven la innovación, la salud, la igualdad y los valores europeos de la Oficina del Parlamento Europeo en Madrid. Asimismo, la Universitat de Girona ha sido galardona por su constante trabajo de sensibilización en materia de prevención y salud física y mental.

Durante el acto, Miquel Lladó, profesor de IESE Business School, ha mantenido coloquio con Juan Güell, director Gerente de Mutua Universal, en el que han debatido sobre la importancia de enamorarse del futuro como eje para impulsar la innovación y la tecnología.

El evento ha contado con presencia institucional: Juan Antonio Martínez Herrera, subdirector General de Coordinación de Unidades Médicas del Instituto Nacional de la Seguridad Social; Pilar Jimeno Alcalde, directora general de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid; Pilar Canivell Campo, subdirectora General de Inspección Médica y Evaluación de la Comunidad de Madrid; Carmen López Hidalgo, directora provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social de Madrid; Juan Sebastián Fernández-Simal, jefe adjunto de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Madrid; Pilar Tabernero Castro, consejera técnica de la Subdirección General de Coordinación de Unidades Médicas del Instituto Nacional de la Seguridad Social; y María Jesús Terradillos García, directora del Departamento de Promoción de la Salud y Epidemiología Laboral del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

notificaLectura

'We Are Human', la canción española que visibiliza a las personas con capacidades especiales

0

El cantante y compositor Salva Ortega presenta este próximo 28 de noviembre su nuevo single “WE ARE HUMAN”, una canción que rompe moldes en la música española al poner el foco en un colectivo pocas veces visibilizado: las personas con capacidades especiales. Con un mensaje universal de empatía, respeto y humanidad, el tema invita a mirar más allá de las etiquetas y celebrar la diversidad como motor de unión.

Nos cuentan “WE ARE HUMAN” no solo es una canción, sino una declaración de principios. Una invitación a mirar al otro desde la igualdad, con la misma emoción y respeto con la que Salva Ortega mira a su público cada vez que se sube al escenario.

Grabada entre Murcia y Madrid, “WE ARE HUMAN” refleja la doble faceta vital del artista: la del músico y la del integrador social, profesión que Salva compagina con su carrera artística. De hecho, el videoclip oficial —rodado en el centro AIDEMAR (Asociación para la Integración del Discapacitado de la Comarca del Mar Menor)— muestra a Salva compartiendo un momento de creación colectiva con sus alumnos, pintando juntos el cuadro que acabaría convirtiéndose en la portada del single.

Portada We are human
Portada de 'We are human'

“Esta canción nació dentro del aula, observando cómo cada uno de ellos se expresaba de una forma diferente, pero todos desde un mismo lugar: el corazón. ‘WE ARE HUMAN’ es mi forma de decir que todos somos parte del mismo lienzo, sin diferencias”, dice Salva Ortega.

El lanzamiento llega en un momento de gran proyección para el artista murciano, que recientemente superó los 11 millones de reproducciones con su tema “El Besito”, consolidándose como una de las voces más queridas del pop español actual. Considerado durante años el artista predilecto del maestro Juan Carlos Calderón, Salva continúa honrando su legado con una evolución musical que combina sensibilidad, madurez y una autenticidad inquebrantable.

Su próxima cita con el público será el 16 de noviembre en el Teatro Circo de Murcia, en un concierto que ya roza el aforo completo y promete convertirse en una de las noches más emocionantes de su trayectoria.

Italia toca fondo: un histórico del fútbol europeo al filo de perder su tercera cita Mundial seguida

La selección de Italia vivió ante Noruega una de sus noches más delicadas. Tras caer goleada ante Noruega, la Azzurra se ve obligada, por tercer Mundial consecutivo, a recurrir a la repesca para intentar ganarse un billete a Estados Unidos, Canadá y México. La frustración no es menor para un país con cuatro títulos mundialistas, que vive un momento de crisis deportiva y de identidad.

Bajo la dirección de Gennaro Gattuso, Italia ha firmado una fase de clasificación marcada por altibajos. Sí, ha cosechado victorias importantes -como el ajustado triunfo en Moldavia-, pero nunca ha logrado romper con las dudas que han ido creciendo a lo largo del proceso. El problema no es solo no clasificarse directamente, sino más bien el peso de las expectativas y el temor a repetir errores pasados.

Italia volverá a recurrir a la repesca para acudir el Mundial

En sus declaraciones más duras, Gattuso ha dejado claro lo que está en juego. "Si Italia no se clasifica al Mundial, me iré del país", aseguró en una entrevista reciente, dejando entrever la magnitud de la presión que afronta. No es solo su carrera la que pende de un hilo, sino el retorno de una selección que necesita reencontrarse con su grandeza.

Italia ha firmado una fase de clasificación con muchos altibajos. Debutó con una dura derrota ante Noruega (3-0) y, a partir de ahí, siempre fue a remolque. Es cierto que ganó el resto de partidos, incluida una enorme remontada ante Israel (4-5 en el descuento) para seguir soñando. Pero la falta de acierto goleador en sus triunfos, mientras que Erling Haaland se hinchaba, provocaba que se llegara a una última jornada donde solo una misión suicida salvaba a la Azzurra.

Italia toca fondo: un histórico del fútbol europeo al filo de perder su tercera cita Mundial seguida Fuente: Agencias
Fuente: Agencias

Pero el problema no fue no lograrlo, sino que ni siquiera se pudo ganar el partido que se jugaba en el Giuseppe Meazza. Derrota por 1 a 4 y a la repesca, un lugar ya habitual para los italianos y con no demasiados buenos recuerdos.

Italia lleva sin jugar un Mundial desde 2014

La historia pesa. Después de quedarse fuera en los Mundiales de Rusia 2018 y Qatar 2022, Italia parece condenada a repetir ese destino si no remonta. Para muchos, estas eliminatorias se han convertido en una cuestión de supervivencia. Tanto para Gattuso como para el equipo, este repechaje no es solo una oportunidad, sino su última bala para reconstruir una ambición perdida.

El entrenador ha cargado sobre sus hombros no solo la táctica, sino también el espíritu del equipo. Él apela a la unidad, a la mentalidad de familia que tantas veces ha defendido: "Debemos recuperarnos como grupo, necesitamos que cada jugador sienta que esto es más grande que él”, ha afirmado tras caer contra Noruega.

Pero la confianza de la afición está tocada. Muchos hinchas recuerdan los nombres gloriosos del pasado, a Buffon, a Pirlo, Totti, Cannavaro…, que lamentan una generación que, según ellos, no ha conseguido levantar a la selección en momentos críticos. El rendimiento irregular en partidos clave, sumado al peso del historial reciente, ha generado un clima de ansiedad entre los seguidores y la prensa italiana.

"Necesitamos que cada jugador sienta que esto es más grande que él"

Gattuso, por su parte, no ha evitado la autocrítica. Ha pedido disculpas tras la derrota ante Noruega y ha responsabilizado a su equipo por errores que "no pueden permitirse a este nivel". Su plan para el repechaje no es otro que aprovechar su fortaleza mental, reforzar la cohesión y preparar un equipo que pueda imprimir su carácter desde el primer minuto.

Italia toca fondo: un histórico del fútbol europeo al filo de perder su tercera cita Mundial seguida Fuente: Agencias
Italia toca fondo: un histórico del fútbol europeo al filo de perder su tercera cita Mundial seguida Fuente: Agencias

Italia no pisa un Mundial desde 2014, demasiado tiempo para la selección con más títulos de la historia después de Brasil. El problema de la Azzurra es que atraviesa un momento crítico: los jugadores históricos que solían marcar la diferencia en el campo ya no están. La generación actual carece de figuras que puedan entrar en la leyenda, y los pocos destacados no alcanzan a ser verdaderas estrellas.

El máximo goleador de Italia en la fase de clasificación fue Matteo Retegui, con cinco tantos, jugador del Al-Qadisiyah de Arabia Saudí, donde coincide con Nacho Fernández y bajo la dirección de Míchel. La comparación con Noruega deja en evidencia las carencias italianas. Erling Haaland, con 16 goles, se acerca casi a la cifra de toda la selección italiana. Solo le faltan cinco para igualar el total de toda la Azzurra, lo que deja claro lo que le falta a Italia, talento ofensivo y futbolistas capaces de decidir partidos.

Dentro de unos meses, Italia conocerá su camino hacia el Mundial de Estados Unidos y en marzo deberá enfrentarse a las eliminatorias. Han pasado veinte años desde que la Azzurra levantó su última Copa del Mundo y, desde entonces, la falta de talento individual se ha hecho evidente, penalizando al equipo. Será la tercera repesca consecutiva para Italia, aunque las dos anteriores terminaron en fracaso. Levantar el vuelo no será nada fácil. La Azzurra confirma así que un histórico del fútbol atraviesa su peor momento en décadas.

La odontología a un paso de lograr dientes blancos permanentes tras décadas de investigaciones

Las caries suponen para muchas personas grandes quebraderos de cabeza, no solo por el dolor, sino por la visita al dentista, que para algunos es todo un desafío. Conseguir unos dientes perfectos no es fácil, pero un nuevo avance de la odontología nos lleva a estar cada vez más cerca de conseguirlo y sin mucho esfuerzo.

Tras décadas de investigaciones, los dientes blancos permanentes están cada vez más cerca de ser una realidad, todo ello a través de un método enfocado a regenerar el esmalte de los dientes de una forma biológica, y todo ello a través de una proteína que podemos encontrar en nuestro cabello o incluso en algunos animales.

LAS CARIES SON UNO DE LOS GRANDES ENEMIGOS DE LOS DIENTES

El futuro del cuidado dental incluye soluciones para mantener dientes blancos de forma permanente
Fuente: Freepik

Las caries pueden ser una gran pesadilla por el dolor que pueden generar, además de por implicar la necesidad de acudir a un especialista antes de que llegue a convertirse en un problema mayor. No es un problema menor si tenemos en cuenta que las caries no tratadas son uno de los problemas más frecuentes en todo el planeta.

Según el Global Burden of Disease 2019, unos 2.000 millones de personas en todo el mundo sufren este problema, que es más grave de lo que pueda parecer inicialmente. Una caries implica la necesidad de un tratamiento odontológico rápido para cuidar de la salud de los dientes, ya que no curan por sí mismas.

Todo tiene que ver con el esmalte dental maduro, que es lo que vemos del diente y que es un tejido duro, sin células y que, por lo tanto, no se puede regenerar a sí mismo una vez que se ha visto dañado por las bacterias.

Si no se trata, la caries sigue progresando y, poco a poco, destruye el diente, haciendo que sea necesario un empaste o una intervención más compleja, todo ello para poder disfrutar de una mayor salud en los dientes.

REGENERACIÓN DEL ESMALTE DE LOS DIENTES DE FORMA BIOLÓGICA

Nuevas técnicas prometen lograr blanqueamientos dentales definitivos en el campo odontológico
Fuente: Freepik

Tras conocer la pasta dentífrica más innovadora que ayuda a reparar dientes dañados, ahora la ciencia ha dado un paso hacia adelante para estar más cerca de poder llegar a dar con un método para regenerar el esmalte de manera biológica. Sin embargo, se debe lograr que el compuesto del esmalte crezca de forma ordenada y alineada, lo que hasta ahora parecía imposible.

Tras décadas de investigaciones, ahora un grupo de investigadores del King's College Londonha logrado un hallazgo que puede revolucionar la odontología. El secreto se encuentra en utilizar queratina, la proteína que podemos encontrar en nuestro pelo o incluso en la lana que tienen las ovejas.

Con la puesta en marcha de este proyecto, los investigadores, en vez de apostar por un "parche" como se utiliza en la actualidad a través del empaste, lo hacen por una queratina que se consigue autoensamblar en una red fibrosa y genera una estructura perfecta.

Esta estructura de queratina es la clave, ya que permite guía el crecimiento ordenado de las moléculas que componen los dientes. Con motivo del estudio se pudo descubrir que la propia estructura de la queratina es flexible y se reorganiza durante la mineralización, formando parte activa de la formación de una nueva capa mineral.

PRUEBAS EN DIENTES HUMANOS

La odontología avanza hacia dientes blancos permanentes tras años de investigación científica
Fuente: Freepik

Para comprobar las aplicaciones y eficacia que puede llegar a tener la queratina como material para el tratamiento dental, se han hecho pruebas en dientes humanos y se han provocado de una manera artificial "lesiones de mancha blanca", que son la primera etapa visible de una caries.

Con esta base, fue aplicada sobre ellos una película de queratina y las incubaron en una solución de mineralización, dando lugar así a una reparación integral de los dientes, y todo ello con la estructura apropiada.

De cara al futuro, es importante saber que nos encontramos ante una regeneración estética y funcional. En el estudio se midieron las propiedades mecánicas del esmalte reparado y los resultados superaron la infiltración con resina, que es uno de los tratamientos más utilizados en la actualidad.

A la hora de hacer pruebas de dureza y al valorar sus propiedades mecánicas, se pudieron encontrar resultados muy positivos a la hora de usar el diente como si fuese la versión integral. De esta manera, se ha creado un marco preclínico para el empleo de una plataforma basada en queratina, que es un material barato, abundante y biocompatible.

A ello hay que sumar que el proceso de fabricación es simple, lo que lleva a que la odontología haya dado un paso hacia adelante a la hora de manejar a nivel clínico las caries tempranas que afectan a los dientes. En vez de perforarlas y rellenarlas, se da la oportunidad de curarlas y regenerarlas para restaurar tanto las propiedades mecánicas como la estética.

LOS TRATAMIENTOS MÁS COMUNES EN LOS DIENTES

Investigaciones odontológicas apuntan a dientes blancos permanentes con métodos novedosos
Fuente: Freepik

Más allá de este avance odontológico y de ser consciente de que no debes cometer este error justo de lavarte los dientes porque puede pudrir el esmalte, es necesario destacar los que son los tratamientos dentales más habituales.

Entre ellos se encuentran las limpiezas dentales, los empastes para las caries, las endodoncias y las extracciones de dientes dañados o muelas del juicio, así como la ortodoncia para corregir la alineación, y los implantes dentales para reemplazar los dientes perdidos. También son frecuentes las coronas dentales para la reparación de dientes dañados y procedimientos estéticos como el blanqueamiento dental o las carillas.

Todos ellos son tratamientos dentales muy comunes como parte de una salud bucal que es fundamental para la salud general. Una boca sana ayuda a prevenir infecciones que puedan afectar a otros órganos como el corazón o los pulmones, pero también es necesaria una higiene apropiada para funciones básicas como el habla, la digestión o la autoestima.

Una buena salud bucal ayuda a prevenir enfermedades sistémicas, además de favorecer la función digestiva y mejora la calidad de vida. Para mantenerla es necesario una higiene diaria apropiada, además de visitar al dentista con frecuencia y evitar hábitos perjudiciales como el tabaco.

180 the concept acompaña al Rey de España en su visita de Estado a China, mostrando la capacidad innovadora y la proyección global de España – Noticias Empresariales

0

Con motivo del 20.º aniversario del establecimiento de la Asociación Estratégica Integral entre China y España, Su Majestad el Rey Felipe VI realizó recientemente una visita de Estado a China. Este viaje no solo refleja la alta importancia que ambos países conceden a sus relaciones bilaterales, sino que también impulsa una nueva dinámica de cooperación práctica en diversos ámbitos. Se trata de la primera visita de Estado del Rey Felipe VI a China desde su proclamación y de la primera visita de un monarca español al país asiático en 18 años.

Como marca española respaldada por programas gubernamentales de internacionalización, 180 the concept, firma de referencia en el sector español de la nutricosmética y el antienvejecimiento oral de alta gama, tuvo el honor de formar parte de la delegación oficial y acompañar al Rey de España en su visita. Su participación supone una oportunidad para presentar al mercado chino la excelencia de la nutrición de precisión desarrollada en la península ibérica y para testimoniar la profunda amistad entre ambos países.

180 the concept: referente innovador de la nutricosmética antiedad de alta gama en España

La presencia de 180 the concept en la delegación oficial no es fruto del azar, sino el resultado de la sólida trayectoria profesional y la creciente influencia que la marca ha construido en España.

En un edificio emblemático del corazón de Madrid se encuentra el primer espacio de salud avanzada fundado por Gema Cabañero, creadora de 180 the concept. Fue en este entorno donde Gema reunió una amplia experiencia clínica y numerosos casos de éxito, que la llevaron a una conclusión esencial: la gestión de la salud no debe limitarse a tratar problemas aislados, sino que requiere una regulación precisa e integral adaptada a las necesidades individuales, especialmente en el ámbito del envejecimiento saludable.

En 1995, Gema presentó el Sistema de Localización Nutricional en Seis Dimensiones, un método científico que aborda las causas del envejecimiento y combina nutrición, estética y salud integral para ofrecer soluciones sistémicas antiedad. Este enfoque no solo redefinió la comprensión del antienvejecimiento en los sectores de la salud y la estética en España, sino que también se convirtió en el pilar metodológico de todos los productos y programas de 180 the concept.

La marca comenzó atendiendo a un grupo reducido de personas interesadas en la salud y el antienvejecimiento, pero gracias a los resultados visibles en la piel, la vitalidad y parámetros medibles de bienestar, 180 the concept fue ganando reconocimiento entre empresarios, artistas y perfiles de élite. A través del boca a boca, la firma se consolidó rápidamente como una de las principales referencias españolas en el ámbito de la nutricosmética antiedad de alta gama.

Actualmente, 180 the concept está presente en más de 300 centros y clínicas de estética premium en España, convirtiéndose en una de las primeras elecciones de clientes de alto nivel. Su ADN de lujo forma parte esencial de la identidad de la marca.

Llevando la innovación española al mundo: 180 the concept conquista los mercados internacionales

Tras consolidar su posición en España, 180 the concept ha puesto su mirada en la expansión global. Gracias a su exclusivo Sistema de Localización Nutricional en Seis Dimensiones y a sus completas soluciones antiedad, la marca ha logrado captar la atención de consumidores exigentes en distintos continentes. Desde Europa hasta Asia, 180 the concept se ha convertido en un referente internacional de la nutricosmética de alta gama, superando fronteras y elevando el estándar del sector.

La participación de 180 the concept en la visita de Estado del Rey de España a China constituye un hito clave en su proceso de internacionalización. A medida que continúa consolidando su presencia en diferentes mercados, la marca avanza con firmeza hacia su visión: convertirse en líder global en el ámbito de la nutricosmética antiedad, ayudando a consumidores de todo el mundo a disfrutar de una vida más saludable, vital y joven.

Una estrella provoca la mayor llamarada jamás registrada antes de ser devorada por un agujero negro

Los agujeros negros son tan increíbles como peligrosos, siendo unas formaciones que pueden llegar a generar una enorme cantidad de energía. Los expertos han hecho un gran descubrimiento tras haber dado con una estrella que ha provocado la mayor llamarada jamás registrada antes de ser devorada por un agujero negro.

Una vez registrada su enorme potencia, los especialistas han puesto en marcha una investigación que puede ser clave para tener un mayor conocimiento acerca del universo, además de suponer un antes y un después en el terreno de la exploración espacial y los peligros existentes en el cosmos.

ESTRELLAS CONSUMIDAS POR AGUJEROS NEGROS

La mayor llamarada estelar registrada precede la absorción por un agujero negro según científicos
Fuente: Freepik

Tras encontrar un agujero negro que pone en jaque las teorías actuales sobre el cosmos, siguen las investigaciones con respecto a unos agujeros negros que son elementos espaciales que son tan impresionantes como peligrosos.

Estas formaciones son capaces de generar una gran cantidad de energía, pero lo que realmente llama la atención es que son capaces de engullir todo tipo de elementos que se encuentran a su alrededor. Ya sean planetas, polvo estelar u otros agujeros negros, estos últimos son cuerpos celestes muy voraces.

De hecho, son considerados más destructivos que cualquier materia que se pueda enfrentar en el universo. Sin embargo, hay un elemento que es muy llamativo y en especial lo son las llamaradas que generan las estrellas consumidas por dichos agujeros negros.

Esto es precisamente lo que ha sucedido después de que un grupo de investigadores haya dado con la llamada más grande registrada antes de entrar en un agujero negro, y esta ha tenido lugar a una distancia de 10.000 millones de años luz de la Tierra.

ABSORCIÓN DE ESA ESTRELLA ENORME

Una estrella desencadena la mayor llamarada jamás registrada antes de ser absorbida por un agujero negro
Fuente: Freepik

Cuando miramos al cielo, lo más seguro es que nos encontremos con el Sol, sobre el que giran todos los planetas del sistema solar. El astro rey lleva mucho tiempo en activo y es complicado creer que en algún momento se pueda llegar a apagar.

Los expertos aseguran que dentro de algunos millones de años, esta estrella terminará por apagarse, pero esto no quiere decir que no haya otros soles que puedan llegar a terminar con su vida antes de lo que se podría pensar.

A día de hoy parece algo imposible, puesto que se trata de estrellas que tienen una enorme capacidad calorífica, pero realmente existe un elemento que podría ser clave para que tenga lugar este evento, y es que puede llegar a ser engullido por un agujero negro.

Esto es precisamente lo que ha sucedido a varios millones de kilómetros de la Tierra, donde el Observatorio Transitorio Zwicky (ZTF) ha encontrado un agujero negro gigantesco J2245+3743 que se alimenta de grandes cantidades de gas. Sin embargo, en el camino ha absorbido una estrella con una masa equivalente a 500 soles.

El instituto ha contemplado un fenómeno denominado disrupción de marea o TDE, lo que ha llevado a que se haya generado una enorme llamada propagada por el agujero negro, siendo la mayor jamás registrada al alcanzar una potencia de 10.000 millones de soles.

LLAMADA POR UNA ESTRELLA QUE PUDO SUCEDER HACE AÑOS

Fenómenos extremos en el universo_ una estrella emite una llamarada gigante antes de desaparecer en un agujero negro
Fuente: Freepik

Una de las cosas a tener en cuenta con respecto a esta llamada espacial, provocada por la absorción de una enorme estrella por parte de un agujero negro, es que se encuentra muy lejos de la Tierra. Esto supone que los expertos expliquen que se trata de un evento que pudo haber sucedido hace años.

Se trata de un fenómeno en cualquier caso, tal y como ha manifestado Matthew Graham, líder del equipo del Instituto de Tecnología de California (Caltech) y científico del ZTF. El experto ha dejado claro que, tras observar el cielo con ZTF durante siete años, han visto cómo, cuando algo brilla o cambia, pueden saber lo que ha hecho en el pasado y cómo podrá evolucionar.

Las estrellas más masivas del cosmos están destinadas a tener un final violento, explotando como supernovas para luego colapsar en agujeros negros. Sin embargo, en este caso una de estas gigantes nunca llegó a ese desenlace, ya que tras acercarse demasiado a un agujero negro supermasivo, la destrozó.

Como decimos, la escena tuvo lugar a 10.000 millones de años luz de distancia, en una época en la que el universo aún era joven. El fenómeno fue registrado por un grupo de astrónomos.

UN DESTELLO DE LA ESTRELLA QUE REESCRIBE LOS LÍMITES DE LA FÍSICA

Observaciones astronómicas capturan una llamarada colosal causada por una estrella en proceso de destrucción
Fuente: Freepik

Mientras Mark Zuckerberg tiene un ambicioso plan para conquistar las estrellas antes de 2045, nos hemos encontrado con la llamada provocada por estar estrella que, según los expertos, reescribe los límites de la física.

La llamarada fue detectada por primera vez en el año 2018 por el Zwicky Transient Facility (ZTF), un proyecto de observación basado en el Observatorio Palomar de Caltech. Su brillo llegó a llamar la atención prácticamente de inmediato, y con el paso de los meses aumentó su intensidad hasta niveles nunca imaginados.

Durante siete años, el equipo liderado por Matthew Graham se encargó de seguir los cambios de luminosidad del objeto, que poco a poco comenzó a desvanecerse. Al observarlo, no solo se echó la vista atrás en el tiempo, sino también se analizó el propio ritmo del universo.

Graham lo definió como "un fenómeno llamado dilatación temporal cosmológica debido al estiramiento del espacio y el tiempo. A medida que la luz viaja a través del espacio en expansión para llegar a nosotros, su longitud de onda se estira, al igual que el tiempo mismo”.

Esto significa que lo que vieron los astrónomos se desarrolló de una manera más lenta de lo que realmente sucedió. El investigador asegura que "siete años aquí son dos años allá", de manera que se está viendo el evento reproducirse a un cuarto de velocidad.

Para entender la causa del destello generado por dicha estrella, los científicos contemplaron diferentes hipótesis, entre ellas una supernova excepcional, un efecto de lente gravitacional o un estadillo en el propio disco de acreción del agujero negro.

Sin embargo, ninguna de las teorías que manejaban encajaba por completo con la magnitud observada. Finalmente, fue cuando concluyeron que lo más probable es que se tratase de un evento de disrupción de marea.

3 sopas españolas que arrasan este invierno: fáciles, rápidas y con un sabor que reconforta.

Las sopas son el abrazo que necesitas cuando el termómetro se desploma, la memoria líquida de la cocina de nuestras abuelas. Pero, ¿y si te dijera que puedes recrear esa magia en casa sin complicaciones? Hay recetas que han pasado de generación en generación, y hoy vas a descubrir por qué algunos de estos platos de cuchara siguen siendo imbatibles, tres recetas que son un tesoro de nuestra gastronomía y que te solucionarán más de una comida este invierno.

Prepárate para un viaje por los sabores más auténticos de nuestra tierra, porque lo que viene a continuación es mucho más que una simple lista de ingredientes. Es la promesa de un momento de puro placer. Descubrirás que el secreto de los mejores caldos reconfortantes no está en la técnica, sino en el alma, y que el sabor que reconforta el cuerpo y el espíritu está al alcance de tu mano, más fácil y rápido de lo que nunca habías imaginado.

UN CLÁSICO INFALIBLE: LA SOPA CASTELLANA

YouTube video

Hay aromas que te transportan directamente a la infancia, a esa cocina de pueblo donde todo se cocinaba a fuego lento. La sopa de ajo es uno de ellos, un prodigio de la gastronomía más humilde. Es la demostración de que con pan duro, ajos, pimentón y un buen caldo se puede obrar un milagro, un plato que resucita a cualquiera en un día gélido y que representa la esencia de la cocina castellana.

Su magia no reside en ingredientes caros, sino en el respeto por el proceso y en la calidad de lo simple. ¿El secreto para que quede perfecta? Un buen pimentón de la Vera que no debe quemarse al sofreírlo. Con este pequeño gesto, lograrás un caldo con un color y un sabor profundos que te hará entender por qué esta receta de la abuela ha sobrevivido al paso de los siglos y sigue siendo una de las reinas indiscutibles del invierno.

EL SABOR DEL MAR EN CADA CUCHARADA

Hay sopas que saben a celebración, a momentos especiales compartidos alrededor de la mesa. Fuente: Freepik
Hay sopas que saben a celebración, a momentos especiales compartidos alrededor de la mesa. Fuente: Freepik

Cuando buscas un plato que te haga sentir como en una fiesta, la sopa de pescado y marisco es la respuesta. Su preparación puede parecer intimidante, pero es más sencilla de lo que crees y el resultado es espectacular. El truco infalible para potenciar su sabor es usar las cabezas y cáscaras de las gambas o langostinos, ya que con ellas se elabora un fumet que es la base de todo y que marca la diferencia entre una sopa buena y una inolvidable.

Este guiso líquido es versatilidad en estado puro, puedes adaptarlo con el pescado y marisco que más te guste o que encuentres de temporada. Imagina el aroma que inundará tu cocina, un perfume que promete un festín. Es uno de esos platos de comida caliente que reconfortan al instante, una auténtica caricia para el paladar en los días más fríos y una de las sopas más elegantes de nuestro recetario tradicional.

¿EL SECRETO? LA PACIENCIA Y EL BUEN HACER

YouTube video

A menudo nos obsesionamos con seguir las recetas al pie de la letra, pero a veces la clave está en algo tan sencillo como el tiempo. El famoso "chup-chup" de la cocina de antes es el mejor aliado. Dejar que los sabores se fusionen sin prisas es fundamental, pues un caldo cocinado a fuego lento desarrolla una complejidad inigualable que transforma por completo cualquiera de nuestros potajes de invierno y los eleva a otra categoría.

Igual de importante es la elección de los ingredientes. Un buen aceite de oliva virgen extra, unas verduras frescas o un hueso de jamón de calidad pueden cambiarlo todo. No subestimes el poder de una buena materia prima en estas recetas caseras. Al final, la calidad de la base es lo que distingue un plato correcto de uno sublime, y es un principio que se aplica a todas estas sopas de una manera especial.

LA REINA ANDALUZA QUE CONQUISTA PALADARES

Viajamos al sur para descubrir una de las sopas más completas y reconfortantes. Fuente: Freepik
Viajamos al sur para descubrir una de las sopas más completas y reconfortantes. Fuente: Freepik

Si hay una receta que define el concepto de "plato completo" esa es, sin duda, la sopa de picadillo. Este tesoro de la cocina andaluza es mucho más que un simple caldo. Con su base de pollo y jamón, sus fideos o arroz y su huevo duro picado, se convierte en una comida nutritiva y muy saciante, ideal para cuando el cuerpo pide algo más que un primer plato ligero y buscas una experiencia con más sustancia.

Lo maravilloso de este elixir humeante es su capacidad para gustar a todo el mundo, desde los más pequeños hasta los más mayores. Es la sopa que te preparaban para recuperarte de un resfriado, la que te hacía sentir en casa al instante. Su equilibrio de sabores es perfecto, una combinación que funciona como un bálsamo para el alma y que demuestra que la cocina tradicional es una fuente inagotable de felicidad.

MÁS ALLÁ DE LA RECETA: UN RITUAL DE INVIERNO

YouTube video

En un mundo que vive a toda velocidad, detenerse a preparar un plato de cuchara es casi un acto revolucionario. Es dedicar tiempo a cuidarse y a cuidar de los tuyos. El sonido de las verduras al pocharse, el vapor que empaña los cristales de la cocina… todo forma parte de un ritual, un proceso que nos conecta con nuestras raíces y nos reconforta antes incluso de sentarnos a la mesa a disfrutar de estas sopas.

Así que la próxima vez que el frío apriete, no lo dudes. Enciende el fuego y recupera una de estas recetas. No solo estarás preparando una comida deliciosa, estarás creando un momento. Porque el verdadero poder de la cocina de cuchara reside en su capacidad para calentar el cuerpo, sí, pero sobre todo, en su habilidad para abrigar el corazón y crear recuerdos que perdurarán para siempre

Albarracín, el pueblo amurallado que parece un cuento medieval y brilla en Navidad

Hay lugares que te atrapan sin previo aviso, y sin duda Albarracín es uno de ellos. Pasear por este tesoro turolense es como colarse en una máquina del tiempo sin billete de vuelta; una experiencia que te sacude por dentro y te reconcilia con la belleza más pura. Pero, ¿qué ocurre cuando a esta ecuación le sumamos el destello de la Navidad? ¿Te atreves a descubrirlo?

La respuesta es sencilla: la magia se desborda por cada uno de sus rincones empedrados. Si durante el año esta joya de Aragón ya te deja sin aliento, tienes que verla cuando el frío de diciembre enciende su alma, pues las luces navideñas crean un ambiente íntimo y espectacular que redefine por completo la estampa de este pueblo de cuento. Una visión que se queda grabada para siempre.

UN VIAJE EN EL TIEMPO A LA CIUDAD DE LOS AZAGRA

YouTube video

Pocos saben que este enclave fue capital de su propio reino de taifas, el de los Banu Razin, antes de pasar a manos cristianas. Aquel pasado soberano y fronterizo, una anomalía en la historia medieval, forjó un carácter indomable, pues su posterior independencia como señorío con la familia Azagra marcó la personalidad única de esta localidad para siempre. Un paseo por sus calles es una lección de historia al aire libre.

El inconfundible color de sus fachadas no es casualidad, sino pura geología hecha arte popular que te envuelve al visitar esta villa medieval. El yeso rojizo de la zona, mezclado con la sabiduría popular, tiñe todo el conjunto, y es que la arquitectura se caracteriza por sus entramados de madera y aleros imposibles, creando una estampa visual que enamora a cada paso. Cada casa parece contar su propia leyenda.

¿TE ATREVES A CONQUISTAR SUS MURALLAS?

Recorrer el cinturón amurallado, que trepa por la montaña como una serpiente de piedra, es una experiencia obligatoria en cualquier escapada a la Sierra de Albarracín. Es un desafío que recompensa con creces, ya que ofrece una perspectiva única del peñón sobre el que se asienta el pueblo y del meandro que dibuja el río Guadalaviar a sus pies. La panorámica desde arriba es simplemente brutal.

En lo más alto, el castillo domina el horizonte, un guardián de piedra que recuerda el pasado inexpugnable del lugar. Aunque hoy sus restos están en restauración, desde allí se comprende la importancia estratégica que tuvo Albarracín, porque su función como fortaleza inexpugnable durante siglos se hace evidente al contemplar el control absoluto sobre el valle. Era, y sigue siendo, un nido de águilas.

EL ARTE DE PERDERSE (Y ENCONTRARSE) EN SUS CALLES

YouTube video

Toda ruta improvisada, por laberíntica que sea, parece confluir en la Plaza Mayor, el corazón social de este pueblo considerado uno de los más bonitos de España. Es un espacio irregular y porticado lleno de vida donde el ayuntamiento con su balcón esquinado se convierte en el centro de todas las miradas, el punto de encuentro perfecto para tomarle el pulso a la vida local.

Pero la verdadera sorpresa aguarda al girar cualquier esquina, donde el urbanismo medieval desafía la lógica y la gravedad al recorrer sus calles empedradas. Surgen entonces casas tan icónicas como la de la Julianeta, un prodigio de la arquitectura popular que desafía la gravedad con una estructura tan peculiar como fotogénica, convirtiéndose en un símbolo de Albarracín.

CUANDO LA NAVIDAD ILUMINA LA EDAD MEDIA

Imagínalo por un momento: el frío seco de la sierra, el silencio de la noche roto solo por tus pasos y, de repente, las luces cálidas de la Navidad. Es una estampa única, pues adornan balcones y plazas creando una postal de ensueño que parece sacada de la mejor película navideña. Una experiencia que justifica por sí sola la visita en estas fechas.

Más allá de la cuidada iluminación, la Navidad en este rincón de Teruel se vive con sabor a tradición y autenticidad. Es la excusa perfecta para refugiarse del frío, porque es el momento ideal para disfrutar de la gastronomía local más contundente en sus acogedores restaurantes, como unas buenas migas o el ternasco de Aragón. Un verdadero placer para los sentidos.

EL ABRAZO DEL RÍO GUADALAVIAR

YouTube video

El Guadalaviar no solo da forma al peñón donde se asienta esta joya de la Sierra de Albarracín, sino que además regala un precioso paseo fluvial. Esta sencilla ruta de senderismo, apta para todos, permite ver el pueblo desde una perspectiva completamente diferente y refrescante, mostrando la simbiosis perfecta entre la obra del hombre y la naturaleza.

Quizá sea ese contraste brutal entre la piedra rojiza y el verde del valle, o la sensación real de haber viajado en el tiempo a un lugar donde todo es más auténtico. Puede que sea la magia de este rincón de Aragón, pero lo cierto es que una visita a Albarracín deja una huella imborrable en la memoria que te obliga a prometer en silencio que, algún día, volverás.

El Hyperloop español promete unir Valencia y Madrid en solo 30 minutos

El mundo del transporte no deja de evolucionar y cada vez nos aproximamos a nuevos medios a los que recurrir para que nuestros desplazamientos sean más rápidos y cómodos. Ahora, una empresa española está en pleno desarrollo de una nueva alternativa que se encuentra basada en la tecnología Hyperloop.

De esta manera, está cada vez más cerca el Hyperloop español, con el que se promete que se podrán unir Madrid y Valencia en solo 30 minutos. El proyecto ya está en marcha y está llamado a ser uno de los medios de transporte más utilizados en el futuro, con velocidades de hasta 1000 km/h.

LLEGA EL HYPERLOOP ESPAÑOL

Viaje ultrarrápido entre Valencia y Madrid será posible gracias al desarrollo del Hyperloop español
Fuente: Freepik

Mientras la NASA ya ha hecho el histórico primer vuelo del avión supersónico silencioso X-59 que puede revolucionar el transporte aéreo, estamos cada vez más cerca de un nuevo medio terrestre que puede revolucionar el mundo del transporte.

Los trenes de alta velocidad han logrado consolidarse como una de las opciones preferidas por millones de personas a la hora de llevar a cabo trayectos peninsulares de larga distancia, al poder conectar grandes ciudades del país a velocidades de hasta 300 kilómetros por hora.

Actualmente, los ciudadanos pueden viajar de Madrid a Barcelona en unas 3 horas o de Zaragoza a Lleida en menos de una hora, pero parece imposible pensar en que en el futuro podría llegar a ser posible viajar de Valencia a Madrid (y viceversa) en solo 30 minutos.

Una empresa española tiene en marcha un proyecto para hacerlo posible a través de la tecnología Hyperloop como elemento clave. La compañía que se encuentra detrás de este desarrollo es Zeleros, compañía que trabaja en rediseñar el futuro del transporte e impulsar un futuro eléctrico.

CÓMO FUNCIONARÁ LA TECNOLOGÍA HYPERLOOP EN ESPAÑA

El Hyperloop español planea conectar Valencia y Madrid en solo 30 minutos con tecnología avanzada
Fuente: Freepik

El Hyperloop español, que podría conectar Madrid y Valencia en 30 minutos y que permitiría acelerar los viajes entre diferentes ciudades españolas, está previsto que pueda ser una realidad en unos 5-10 años.

El tren operaría a través de cápsulas que viajan dentro de tubos con baja presión, lo que reduciría la resistencia del aire. Por lo tanto, las cápsulas levitarían o estarían suspendidas de manera magnética o neumática para propulsarse a través de sistemas eléctricos, alcanzando velocidades de hasta 1.000 kilómetros por hora.

Zeleros se encarga del diseño para tratar de combinar una estructura de tubos con baja presión con cápsulas de levitación, siendo responsable de todos los aspectos técnicos, si bien la realidad es que, a día de hoy, el proyecto tiene por delante grandes desafíos técnicos, regulatorios y económicos.

El proyecto principal enlaza la capital del Turia con la capital de España en media hora, lo que supondría un enorme salto con respecto a los servicios de alta velocidad actuales, que tardan en conectar ambas ciudades aproximadamente dos horas y media.

El proyecto tiene un planteamiento muy ambicioso, pero hay obstáculos en los que se deben trabajar. En el terreno técnico están centrados en lograr una levitación estable, además de mantener el vacío en los tubos y poder garantizar la seguridad a estas velocidades tan elevadas.

También es clave el terreno económico, ya que la inversión necesaria es muy elevada, y tampoco hay que olvidar la regulación, ya que la normativa aún está por definirse para sistemas tan novedosos.

LAS VENTAJAS DEL HYPERLOOP

Innovación española en transporte_ Hyperloop reducirá a 30 minutos el trayecto entre Valencia y Madrid
Fuente: Freepik

Mientras la alta velocidad low-cost de Renfe mengua y los billetes se disparan, tenemos que destacar las ventajas que tendrá el Hyperloop español, siendo un tipo de transporte que representa una mezcla de varias líneas de innovación.

Entre ellas se encuentran la electrificación total, la levitación magnética/neumática, la infraestructura de vacío y la demanda de movilidad eficiente entre grandes ciudades. Una de sus ventajas más evidentes es la reducción drástica de los tiempos de desplazamiento, pues conectar Valencia y Madrid en apenas 30 minutos cambiaría de forma radical la concepción de las distancias en España.

Por otro lado, y aunque los datos concretos de consumo no se han hecho públicos con detalle, el uso de propulsión eléctrica y tubos al vacío sugiere una mayor eficiencia energética y menores emisiones, pues se pierde menos energía frente a los trenes convencionales.

También ayudará a una transformación regional, dado que ciudades intermedias pueden llegar a tener un radio de desplazamiento muy superior, lo que puede llevar a dinamizar economías locales y cambiar los patrones de asentamiento actuales.

No obstante, será necesario apostar por una infraestructura disruptiva, debiendo dedicar un tubo dedicado, garantía de vacío, el mantenimiento de la cápsula y estaciones específicas, lo que requiere de grandes inversiones y una planificación urbana apropiada.

EL HYPERLOOP ESPAÑOL PODRÍA SER UNA REALIDAD EN 2030

El proyecto Hyperloop en España promete revolucionar el transporte rápido entre Valencia y Madrid
Fuente: Freepik

La idea del Hyperloop español genera muchas incógnitas que van más allá de la inversión, la regulación y los mencionados desafíos técnicos. Algunas de ellas tienen que ver con el coste real por pasajero y la tarifa que podría tener, además de su integración con la red ferroviaria, aeroportuaria o vial existente.

También habría que pensar en quién asumirá los riesgos y los costes de construcción y mantenimiento, además de que a nivel técnico debería demostrar su fiabilidad real, y esto lleva a la necesidad de prototipos, ensayos y apoyos institucionales o residenciales.

En cualquier caso, nos encontramos ante un proyecto Hyperloop de Zeleros que se convierte en una de las grandes apuestas para el sector de la movilidad en España, y que podría llegar a redefinir el transporte interurbano al combinar eficiencia, velocidad y sostenibilidad.

En la actualidad hay varias empresas trabajando de manera activa en la construcción de trenes con la tecnología Hyperlop, de forma que, de cara al futuro, se espera que se proporcione una mayor conexión entre diferentes ciudades españolas.

Esta tecnología no es ninguna novedad, ya que, en septiembre de 2022, se dio a conocer que Zaragoza iba a formar parte del proyecto europeo Hyperloop para construir una red intereuropea de transporte de ultra alta velocidad. Además, otros países como China ya han comenzado con las primeras pruebas.

En el caso de España, se espera que el Hyperloop español pueda ser una realidad antes de 2030, aunque para que sea posible aún deberá haber grandes avances en los próximos años.

El café de diseño, por poco dinero: Las cafeteras italianas más chic aterrizan en El Corte Inglés desde solo 20 euros 

Estos modelos de cafeteras italianas, disponibles allá en ciudadela, son modelos que unen diseño clásico con funcionalidad moderna, perfectos para preparar un café con auténtico sabor italiano en casa. Los 8 días de El Corte Inglés están en plena ebullición y las rebajas se notan en todos los departamentos.

Pero, hay una sección que está destacando especialmente: la de cafeteras. Los modelos italianos, esos que preparan un café con cuerpo y aroma intenso, están arrasando. Lo mejor es que los precios han bajado considerablemente, haciendo que estas joyas de la cocina sean más accesibles que nunca. Si llevas tiempo pensando en cambiar 

Cafetera de cristal Flavour Bra la elección transparente

Cafetera de cristal Flavour Bra la elección transparente
Cafetera de cristal Flavour Bra la elección transparente | Fuente: El Corte Ingles

Este modelo de BRA está causando sensación por varias razones. Su diseño combina un cuerpo de acero inoxidable con una parte superior de cristal de borosilicato. Las líneas son minimalistas y elegantes, con ese aire italiano que tanto caracteriza a las buenas cafeteras.

En cuanto a funcionalidad, no se queda corta. Tiene asa de tacto frío para manipularla con seguridad y un pico pensado para servir sin derramar una gota. Es compatible con placas de inducción, algo que no todas las cafeteras tradicionales ofrecen. Sus medidas son compactas: 17,5 cm de ancho, 21,4 cm de largo y 12,5 cm de alto. Con un peso de 850 gramos, se maneja con facilidad.

El precio actual es de 30,06 euros gracias a un 30% de descuento. Una oportunidad interesante para quien busca calidad y diseño a un precio razonable. Por otro lado, Bialetti es sinónimo de café italiano de calidad. Este modelo New Moka mantiene el estilo retro que ha caracterizado a la marca durante décadas, pero con mejoras importantes. 

Está fabricada en aluminio y acero inoxidable, con un acabado liso que facilita su limpieza. El asa superior y el mango lateral están diseñados para mantenerse fríos al tacto, incluso durante el uso. Tiene capacidad para 2 tazas, ideal para parejas o personas que viven solas. Sus dimensiones son reducidas: 10 cm de ancho, 12,5 cm de largo y 16 cm de alto.

El precio ha bajado de 45,95 euros a 32,16 euros. Una rebaja sustancial para una marca que siempre ha sido referencia en el mundo del café.

Olla express Perfect Premium WMF la apuesta profesional

Olla express Perfect Premium WMF
Olla express Perfect Premium WMF la apuesta profesional | Fuente: El Corte Inglés

Aunque no es exactamente una cafetera, esta olla express de WMF complementa perfectamente cualquier cocina bien equipada. Permite cocinar más rápido conservando sabores y nutrientes, algo que valoran quienes cocinan con regularidad. Está fabricada en acero inoxidable 18/10 Cromargan pulido, materials de primera calidad.

Incorpora fondo con tecnología TransTherm que distribuye el calor de manera uniforme. Su precio ha pasado de 275 euros a 192,50 euros. Una inversión importante, pero justificada por la calidad y durabilidad del producto.

La Cafetera Bali Bra la opción más económica

La Cafetera Bali Bra la opción más económica
La Cafetera Bali Bra la opción más económica | Fuente: El Corte Ingles

Para quienes buscan lo esencial a un precio imbatible, la cafetera Bali Bra de BRA es la opción perfecta. Con un 40% de descuento, su precio ha bajado de 34,95 euros a solo 20,97 euros. Un coste realmente ajustado para una cafetera de acero inoxidable 18/10.

Tiene estructura cilíndrica y base plana para mayor estabilidad. La tapa es abatible y el sistema de vertido está diseñado para evitar goteos. El acabado es efecto espejo, muy elegante y fácil de limpiar. Soporta bien las altas temperaturas y algunos de sus componentes son aptos para lavavajillas. Por menos de 21 euros, es difícil encontrar una cafetera italiana con estas características. Ideal para estudiantes, primeras viviendas o como regalo

Cómo integrarlas en la decoración de tu cocina

Cómo integrarlas en la decoración de tu cocina
Cómo integrarlas en la decoración de tu cocina | Fuente: Pexels

Estas cafeteras no son solo herramientas funcionales. Son también elementos decorativos que aportan personalidad a la cocina. La Flavour BRA, con su combinación de acero y cristal, queda perfecta en cocinas modernas. Colocada sobre una bandeja de madera con tazas a juego, crea un rincón con encanto.

La New Moka Bialetti, con su aire retro, combina bien con cocinas rústicas o de estilo vintage. Su tamaño compacto la hace ideal para espacios pequeños. La Bali BRA, con su brillo espejo, aporta un toque de luminosidad a cualquier encimera.

Lo importante es que no las escondas. Forman parte de la personalidad de tu cocina y merecen estar a la vista. Son piezas que, con los años, ganan carácter y se llenan de historias alrededor de una taza de café.

Repara tu Deuda Abogados cancela 136.472 € en Bilbao (Bizkaia) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

El exonerado, ya jubilado, sufrió una precariedad laboral que le llevó a solicitar préstamos que no consiguió devolver

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en el País Vasco. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, un hombre de Bilbao (Bizkaia) ha logrado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) que ascendía a 136.472 euros. 

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: “su estado de endeudamiento se originó por la situación de precariedad laboral y salario insuficiente para poder hacer frente a los gastos familiares. Por este motivo, la parte deudora necesitó recurrir a financiación externa a sus propios recursos. Con posterioridad, comenzó a percibir la prestación por desempleo. La cuantía recibida no le permitía llegar a todo y volvió a acudir a financiación para asumir las cuotas impagadas anteriormente. Actualmente, el exonerado se encuentra jubilado y difícilmente puede hacer frente a sus necesidades más básicas”. 

Según señalan desde Repara tu Deuda Abogados, “España incorporó a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad en el año 2015. Se trata de un mecanismo previsto para particulares y autónomos que no pueden hacer frente a sus deudas a causa de la situación económica en la que se encuentran. En este tiempo, el despacho ha ayudado a miles de personas a dejar atrás sus problemas financieros, reemprender de nuevo con más fuerza, respirar aliviadas y dejar de recibir las inquietantes llamadas por parte de bancos y entidades financieras”. 

Repara tu Deuda Abogados inició su labor precisamente en septiembre del año 2015. En todo este tiempo, el despacho de abogados ha logrado alcanzar la cifra de 370 millones de euros exonerados a personas que responden a perfiles muy diversos, pero que tienen en común su incapacidad de pago. 

Esta legislación les permite quedar exonerados de los pagos siempre que cumplan una serie de requisitos predeterminados. En general, es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o próximo de insolvencia y que actúe siempre movido por la buena fe, ofreciendo toda la documentación que acredite de su estado de insolvencia.

Repara tu Deuda Abogados ofrece una tecnología avanzada y adaptada a todo tipo de clientes. A través de una app disponible para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, permite la reducción de los costes, el seguimiento del proceso, la realización de consultas personalizadas y compartir con otras personas la experiencia y el grado de satisfacción.

691c502e9068f

El carácter de Bellingham inquieta al Madrid y obliga a Xabi Alonso a intervenir

Desde su aterrizaje en el Santiago Bernabéu, Jude Bellingham se ha ganado el respeto del club por su actitud educada y su facilidad para adaptarse a lo que le pide el entrenador. No protesta en público, no gesticula ante las cámaras y rara vez deja ver un mal gesto cuando le toca ser sustituido o cambiar de posición.

Sin embargo, lo ocurrido en su concentración con la selección inglesa ha dejado claro que el inglés también tiene un temperamento mucho más fuerte del que normalmente enseña en Madrid.

Bellingham no es un futbolista conflictivo, pero tampoco es ese jugador inalterable que algunos imaginaban. Cuando siente que pierde relevancia o que el plan no gira en torno a él, su carácter competitivo aparece sin filtros.

Un vestuario con demasiados galones

Xabi Alonso sabe que ha heredado un grupo repleto de talento… y de egos. En el Real Madrid todos quieren ser importantes, y en esta lucha por el foco no sólo compiten Vinicius y Mbappé.
Bellingham llegó convencido de que sería el gran escudero del francés y una pieza intocable, pero el reparto de jerarquías no está siendo tan sencillo.

Vinicius se considera imprescindible. Mbappé asume que el proyecto gira alrededor de él. Y Bellingham quiere mantener el estatus que se ganó la temporada pasada. Ese choque de personalidades ha obligado a Xabi Alonso a dedicar más tiempo a la gestión emocional que al dibujo táctico.

El lado menos amable de Bellingham

Lo que se vio con Inglaterra no fue un simple calentón. Fue una muestra de que Bellingham no lleva bien que otros le pasen por delante. Con Tuchel ya tuvo alguna discusión visible en pleno partido, y en el Madrid, aunque cuida mucho su imagen, no siempre logra ocultar sus reacciones.

Los gestos, las miradas y algún que otro comentario dentro del vestuario han empezado a generar cierto ruido. Bellingham siente que su influencia en el equipo está perdiendo peso y que algunos compañeros, especialmente Vinicius, no hacen el mismo esfuerzo que él en tareas defensivas.

El carácter de Bellingham inquieta al Madrid y obliga a Xabi Alonso a intervenir Fuente: Agencias
Fuente: Agencias

El malestar no ha pasado desapercibido y varios ya reconocen que el ambiente en Chamartín está lejos de ser tranquilo.

La tensión va desgastando a Xabi Alonso

El entrenador tolosarra se enfrenta a un reto que recuerda, en parte, al que vivió Rafa Benítez durante su etapa en el club: lograr que un grupo de estrellas acepte disciplina y responsabilidad.
Pero Alonso, pese a su carácter calmado, empieza a chocar con la realidad: no todos los jugadores siguen sus órdenes con la misma atención.

Vinicius mantiene su propia forma de interpretar el juego, y Bellingham, aunque más discreto, no oculta su malestar cuando siente que se le exige más que al resto. Esa tensión constante va desgastando a un Xabi Alonso que intenta reconducir la situación antes de que se rompa algo dentro del equipo.

El proyecto sigue teniendo margen, pero el vestuario no atraviesa su mejor momento. Las estrellas compiten por liderazgo, los resultados generan dudas y cualquier chispa puede encender una crisis.
Bellingham seguirá siendo una pieza clave, pero su carácter -hasta ahora casi invisible- añade un nuevo desafío para un entrenador que busca equilibrio en un equipo donde todos quieren mandar.

¿Llevas más de 5 años con la píldora anticonceptiva? La OMS ha lanzado una dura advertencia sobre su uso prolongado

0

Las mujeres que usan la píldora anticonceptiva durante cinco años o más tienen hasta tres veces más probabilidades de desarrollar cáncer de cuello uterino. La investigación, que analizó datos de ocho países, incluida España, ofrece la primera evidencia contundente sobre este vínculo. La píldora anticonceptiva lleva décadas siendo uno de los métodos más utilizados en planificación familiar.

Millones de mujeres en todo el mundo confían en ella. Pero ahora un estudio de la OMS pone sobre la mesa datos que merecen atención. El uso prolongado de estos anticonceptivos orales muestra una relación directa con el aumento de casos de cáncer de cuello uterino. Los números son claros y la evidencia, según los investigadores, es contundente.

La píldora anticonceptiva y su relación con el cáncer cervical

La píldora anticonceptiva y su relación con el cáncer cervical
La píldora anticonceptiva y su relación con el cáncer cervical | Fuente: Pexels

La investigación fue realizada por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, dependiente de la OMS. Revisó ocho estudios de países tan diversos como Tailandia, Filipinas, Marruecos, Brasil, Perú, Paraguay, Colombia y España. Los resultados fueron alarmantes. 

Las mujeres que tomaron la píldora entre 5 y 9 años tenían casi tres veces más probabilidades de desarrollar la enfermedad. Pero hay más. Cuando el uso se prolongaba más allá de los 10 años, el riesgo se multiplicaba por cuatro comparados con mujeres que nunca habían usado este método anticonceptivo. Son cifras que hacen reflexionar.

El cáncer de cuello uterino sigue siendo el más común entre mujeres en muchos países en desarrollo. En algunas zonas de África, India y América Latina, el riesgo de por vida llega hasta el 5%. En Europa y América Norte, este porcentaje baja al 1%, pero el estudio demuestra que el riesgo existe en todas las regiones.

El factor VPH y su papel fundamental

El factor VPH y su papel fundamental
El factor VPH y su papel fundamental | Fuente: Pexels

Los autores del estudio solo incluyeron a mujeres infectadas con VPH, basándose en la opinión generalizada de que este virus es un requisito previo para el desarrollo del cáncer de cuello uterino. De hecho, el VPH está presente en más del 99% de los casos diagnosticados en lugares como Gran Bretaña.

Silvia Franceschi, una de las autoras, señaló que estos factores actúan como ‘multiplicadores independientes del riesgo’. Los números lo confirman. El riesgo era casi 12 veces mayor en mujeres VPH positivas que habían tenido más de cinco embarazos a término y habían tomado la píldora anticonceptiva por más de cinco años.

El cáncer de mama también muestra relación

El cáncer de mama también muestra relación

La investigación no se limita al cáncer cervical. Otro estudio reciente analizó el impacto de los anticonceptivos hormonales en el cáncer de mama. Los resultados, publicados en la revista Maturitas, muestran que el tiempo de uso importa, y mucho. Las mujeres que usaron anticonceptivos hormonales durante 5 años o más tuvieron un riesgo 20% mayor de desarrollar cáncer de mama. La asociación fue más marcada en mujeres jóvenes que desarrollaron tumores antes de la menopausia, donde el riesgo aumentó un 41%.

Ante estos datos, la Asociación de Planificación Familiar y Cáncer Investigación de Reino Unido han salido al paso. Pidieron a las mujeres calma, no alarmarse y que recuerdan que los beneficios de la anticoncepción oral incluyen la reducción del riesgo de cáncer de ovario y de útero.

El cáncer de mama tiene múltiples factores de riesgo. El principal es el sexo, ya que el 99% de los casos se producen en mujeres. Pero hay otros elementos que influyen, según la Clínica Mayo.

Los antecedentes familiares son cruciales, al igual que los antecedentes de afecciones en las mamas. El inicio de la menstruación antes de los 12 años o la menopausia a una edad avanzada también son factores.  

Aunque las cifras pueden parecer alarmantes, hay buenas noticias. La probabilidad de que una mujer muera a causa de cáncer de mama ha disminuido considerablemente. Actualmente es de alrededor de 1 en 43, una mejora significativa.

Según la Asociación Estadounidense de Cáncer, las tasas de mortalidad se han reducido en un 44% desde 1989 hasta 2022. Esto es resultado de la aplicación de pruebas para la detección temprana, mejoras en los tratamientos y mayor información para la población.

.

4Dreams refuerza su expansión con un nuevo stand sostenible en el Centro Comercial El Faro de Badajoz

0

compro oro badajoz 4dreams

La empresa líder del sector compro oro inaugura su punto de compra venta número 34, fabricado con materiales reciclados, en el mayor centro comercial de Extremadura


4Dreams, fundado por Samantha Pilo en 2016, continúa su estrategia de expansión, -sin olvidarse de la sostenibilidad- con la apertura de su stand número 34 en el Centro Comercial El Faro de Badajoz, el mayor centro de compras, ocio y restauración de Extremadura, con más de 100 establecimientos y una superficie de 66.000 m².

Esta apertura refuerza el compromiso de 4Dreams con la sostenibilidad, pues parte del mobiliario ha sido realizado con piezas aportadas por la propia empresa, convirtiendo lo que antes era una pieza sin valor, por no ser un metal precioso, en un elemento clave en la construcción del propio stand, reflejando su filosofía de reciclaje y economía circular.

Este nuevo stand será la última apertura de 4Dreams en 2025, que ha experimentado un crecimiento del 62% en su portfolio de stands en los últimos dos años. La empresa liderada por su CEO Samantha Pilo, también ha visto un crecimiento del 60% en el volumen de transacciones, especialmente impulsado por la incesante subida del precio del oro, que ha registrado un incremento del 114% desde principios de 2023. Este auge en el valor de los metales preciosos ha fortalecido aún más la posición de 4Dreams como un actor clave en la compraventa de oro y lingotes y alejándose de los prejuicios de la venta de este metal precioso en momentos de necesidad.

La subida del precio del oro se ha visto reflejado en el éxito de 4Dreams no solo en la compra de metales, también se refleja en la venta de lingotes. En los últimos doce meses, 4Dreams ha crecido un 617 % en la venta de lingotes a través de su web y también a través de sus stands, consolidándose como uno de los referentes en la inversión responsable en metales preciosos en España. Pues todos sus lingotes cuentan con certificado Good Delivery, lo que demuestra que vienen de refinerías con prácticas éticas y sostenibles.

4dreams cierra 2025 con esta apertura en una zona nueva de España y ya prevé varias aperturas para el primer trimestre de 2026, por lo que pronto alcanzarán los 40 stands, consolidándose como un modelo de negocio disruptivo, ubicado en los mejores Centros Comerciales de España y revolucionando así el retail y el sector compro oro.

4Dreams nace en 2016 de la mano de su CEO Samantha Pilo con el objetivo de profesionalizar y normalizar el sector del compro oro. Además de promover el reciclaje de metales preciosos a través de refinerías con conciencia ética, la empresa se caracteriza por su enfoque en la generación de empleo para personas en riesgo de exclusión social. 4Dreams cuenta con más de 30 stands en los mejores Centros Comerciales de España. https://4dreams.es/

notificaLectura

Kategora inicia las obras de Kora Sevilla, su primer proyecto ‘Urban’ en Andalucía

0

Kora Sevilla Nervion Kategora Plaza Kora

Con una inversión de 32M€, más de 10.000 m² construidos y 136 unidades alojativas, este nuevo complejo hotelero ubicado en el barrio de Nervión abrirá sus puertas en 2027


Kategora ha iniciado las obras de su primer proyecto en Sevilla con Kora Sevillaque supone la llegada de su línea ‘Urban’ al sur de España. Ubicado en Nervión, uno de los barrios más dinámicos y estratégicos de la capital andaluza, el desarrollo contará con una inversión de 32 millones de euros para dar forma a un edificio de 10.000 m² construidos y 136 unidades alojativas. Kora Sevilla operará bajo licencia hotelera y su apertura está prevista para finales de 2027. 

El diseño arquitectónico ha sido concebido por el estudio sevillano BAKPAK, que ha encontrado en la tradición cerámica local la inspiración para construir un edificio que respira la historia y la estética de Sevilla. La envolvente, concebida como una estructura industrializada, incorpora texturas y patrones inspirados en las cerámicas vidriadas de la Isla de la Cartuja, así como en el icónico rojo Alcázar, presente en muchas de las casas palacio del centro histórico. "Queríamos un edificio que hablara el idioma de Sevilla, que se reconociera en sus colores, en su tradición y en sus formas, pero reinterpretado desde una mirada contemporánea y sostenible", señala Eneko Balda, Chief Development Officer de Kategora. De esta manera, la fachada actúa como una "segunda piel" que aporta protección solar pasiva, generando sombras y favoreciendo la eficiencia energética. Los toldos y los ventanales permitirán intuir desde el exterior la vida interior, con un lobby que conecta visualmente las distintas plantas y actúa como epicentro social del complejo.  

Por su parte, el interiorismo de Kora Sevilla, liderado por el estudio Furtivo, se inspira en la esencia sevillana desde una mirada de diseño contemporáneo. Al acceder al edificio, los visitantes se encontrarán con un lounge que reinterpreta el clásico patio andaluz y que incorpora una pequeña fuente y vegetación autóctona, evocando los ritmos pausados y amables de la vida sevillana. Los espacios interiores se definen por el dinamismo de los materiales, los reflejos y acentos cromáticos que transmiten movimiento y vitalidad. En contraste, las 136 unidades alojativas, organizadas en cinco tipologías de entre 27 y 46 m², se han planteado como refugios atemporales con una paleta cálida y neutra donde los colores intensos aparecen en textiles y elementos decorativos. Como explica el CEO y fundador de la compañía vasca, Kepa Apraiz, Kora Sevilla "busca que cada persona encuentre en este complejo el espacio que necesita, ya sea un lugar de conexión o un refugio de calma". 

Kora Sevilla ofrecerá más de 1.600 m² de zonas comunes diseñadas para fomentar la interacción entre los visitantes y la vida local. Entre ellas destacan un txoko —espacio muy característico de la cultura vasca donde amigos, familiares o vecinos se reúnen para cocinar, compartir y disfrutar en torno a la gastronomía— con acceso a dos terrazas, un gimnasio, espacios de coworking, restaurante y cafetería, además de una terraza intermedia con una piscina infinity de 20 metros. En la planta superior, un rooftop panorámico coronará el edificio, ofreciendo vistas privilegiadas de la ciudad, convirtiéndose en un espacio emblemático de Kora Sevilla.  

La plaza Kora, ubicada en la planta baja, será un espacio abierto a la ciudad con 594 m² pensados para albergar eventos culturales y encuentros que fomenten la interacción entre huéspedes y vecinos. El proyecto dispondrá también de aproximadamente 70 plazas de aparcamiento subterráneo y estacionamientos para bicicletas, destinados a fomentar la movilidad sostenible. El paisajismo, a cargo de RSR Paisajismo, traslada al complejo la riqueza botánica y cultural de Sevilla. El naranjo se convierte en protagonista junto a arbustos y especies autóctonas inspiradas en lugares emblemáticos como el Parque de María Luisa o el Archivo de Indias, generando un entorno marcado por la textura, el color y los aromas de la ciudad. 

Siguiendo la estela de otros proyectos de Kategora, Kora Sevilla incorporará criterios de construcción sostenibles, con sistemas activos como la aerotermia para el suministro de agua caliente sanitaria (ACS). Además, dentro de las medidas pasivas, se instalarán paneles solares orientados a reducir el consumo energético y la huella de carbono. Según señala Balda, "nuestro objetivo es obtener la certificación BREEAM, una garantía de que este proyecto cumplirá con los más altos estándares de eficiencia, confort térmico y acústico y asegurando al mismo tiempo el bienestar de sus usuarios". 

El nuevo complejo de Kategora abrirá sus puertas en el barrio de Nervión a finales de 2027 y estará operado por su marca hotelera Kora Living bajo la línea 'Urban'Concebido como un espacio vivo y plenamente integrado en la ciudad, Kora Sevilla seguirá la filosofía de otros proyectos ‘Kora’, priorizando la colaboración con productores, comercios y artistas locales con el propósito de generar un impacto positivo en el entorno que le rodea. 

Acerca de Kategora Real Estate: compañía vasca fundada en 2006, es una promotora inmobiliaria y gestora con 20 años de experiencia nacional e internacional en el sector living. Bajo un modelo de coinversión, desarrollan complejos inmobiliarios sostenibles, innovadores, perdurables y con un diseño atractivo orientados al alojamiento flexible y experiencial en destinos vacacionales y entornos urbanos. A través de su marca hotelera, Kategora opera los complejos bajo tres líneas de producto: Beach, Urban y Flex. En la actualidad, cuentan con una cartera de inmuebles en 3 países que supera los 900M€; 3 complejos en explotación y 17 en diseño y construcción, que les permitirá contar con más de 3.000 unidades alojativas en explotación en 2027.

notificaLectura

Un regreso a lo grande: La temporada 16 de 'La que se avecina' resuelve con un magistral acierto la baja de Fernando Tejero

0

Lo más destacado de 'La que se avecina’ es cómo han solucionado la baja de Fernando Tejero, quien daba vida a Fermín. La solución es tan simple como efectiva, y permite a la serie seguir adelante sin complicaciones. Prime Video sigue aportando la calidad extra que se nota en cada escena.

Ya está aquí la temporada 16 de 'La que se avecina'. Este martes 18 de noviembre llegó a Prime Video con ocho nuevos capítulos que prometen mantener la esencia de la serie pero con algunas novedades interesantes. Lo primero que llama la atención es la duración: han reducido esos episodios maratonianos de casi 90 minutos a unos más manejables 50 minutos. Un cambio que agradecerán muchos seguidores. La serie seguirá siendo una comedia descarada que o te encanta o la detestas, pero lo cierto es que sabe mantener a su público.

La que se avecina supera el reto de Fernando Tejero

La que se avecina supera el reto de Fernando Tejero
La que se avecina supera el reto de Fernando Tejero | Fuente: Telecinco

Uno de los mayores interrogantes de los seguidores de 'La que se avecina’ era cómo iban a manejar la salida de Fernando Tejero, el actor que daba vida a Fermín. La solución no podría ser más sencilla. Los guionistas han optado por lo seguro: Fermín está en Rumanía, en una cárcel rumana. Punto. No hay más explicaciones ni flashbacks. 

La decisión funciona porque no le dan más vueltas de las necesarias. En el primer episodio no hay menciones constantes a su personaje, lo que permite que las nuevas tramas fluyan con naturalidad. Es un enfoque práctico que demuestra la veteranía de la serie para sortear obstáculos

Los personajes evolucionan sin perder su esencia

Los personajes evolucionan sin perder su esencia
Los personajes evolucionan sin perder su esencia | Fuente: Telecinco

Pablo Chiapella sigue demostrando por qué Amador es uno de los personajes más queridos. Ahora está metido en su empresa de tuktuk, tratando de comerse el mundo, aunque no tenga ni idea de negocios. Es gracioso verlo intentar ser empresario con ese carácter tan suyo. Lo mejor es que por fin parece que le va bien en algo, algo poco habitual en él.

Nacho Guerreros también brilla con su Coke, que ahora intentará triunfar como monologuista. No le sale especialmente bien, como era de esperar, pero el personaje crece y evoluciona. Sin embargo, el que se lleva la palma es Luis Merlo con su Bruno Quiroga. Sin duda es uno de los personajes mejor construidos de la serie, y Merlo sabe sacarle todo el partido posible.

Como siempre, hay múltiples historias cruzadas. Una de las más interesantes es la de Antonio Recio, con Jordi Sánchez una vez más magistral. Tiene que aceptar que ahora es Berta quien lleva el negocio, y lo hace mucho mejor que él. Además, sigue en su papel de presidente de la comunidad, liando a Bruno para que sea su mano derecha.

La escena de la junta de vecinos en el bar es simplemente hilarante. Recuerda mucho a esas reuniones locas que veíamos en 'Aquí no hay quien viva', la serie que precedió a esta. Los que llevan años siguiendo a los hermanos Caballero notarán ese guiño con agrado.

Los personajes secundarios también tienen más peso. La trama de los okupas liderados por Chusa, con Paz Padilla al mando, sigue dando juego. Ahora le toca a la Cuqui, de Eva Isanta, lidiar con perder su piso frente a este grupo. Miren Ibarguren da a luz a su hijo, al que terminan llamando Goku, en una escena típica del humor de la serie.

El elenco que mantiene viva la 'La que se avecina’ 

El elenco que mantiene viva la 'La que se avecina’ 
El elenco que mantiene viva la 'La que se avecina’ | Fuente: Telecinco

La temporada 16 cuenta con casi todos los personajes queridos por el público. Jordi Sánchez como Recio, Nathalie Seseña como Berta, Eva Isanta como Maite, Carlos Areces como Agustín, Pablo Chiapella como Amador y Luis Merlo como Bruno siguen siendo el corazón de la serie.

También regresan Ana Arias como Cristina, Raúl Peña como Martín, Nacho Guerreros como Coque, Rocío Marín como Greta, Petra Martínez como Fina, Loes León como Menchu, Miren Ibarguren como Yoli, Macarena Gómez como Lola y Paz Padilla como La Chusa. Un reparto sólido que sabe cómo hacer funcionar esta máquina de hacer reír.

Además de la reducción en la duración de los capítulos, hay varias tramas frescas. Amador disfruta de su nueva faceta como empresario mientras encuentra un nuevo ligue. Antonio Recio recluta nuevos esbirros para sus planes como presidente. Yoli y Óscar son padres, y Menchu y Fina se dedican a cazar terroristas. El hijo de los Recio, Fermín, tiene más protagonismo como portero durante unas horas. Son todas historias que mantienen el espíritu de la serie mientras introducen elementos nuevos que evitan que se estanque.

La AEMET alerta de la llegada de nieve esta semana

0

La llegada de un frente de inestabilidad meteorológica está provocando una situación que merece especial atención en varias provincias españolas, tal y como afirma la AEMET. Este miércoles, cuatro provincias se encuentran en alerta por nevadas, mientras las temperaturas descienden hasta alcanzar valores negativos en algunas zonas del país. Te explicamos todos los detalles sobre este episodio invernal que afecta principalmente al norte peninsular.

Avisos por nevadas: cuatro provincias en alerta

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado avisos por nevadas en cuatro provincias españolas para este miércoles. Las zonas afectadas son:

  • Lleida (Valle de Arán)
  • León (Cordillera Cantábrica)
  • Asturias (Cordillera y Picos de Europa)
  • Huesca (Pirineo oscense)

El caso más destacable lo encontramos en León, donde se esperan acumulaciones de hasta 15 centímetros a partir de los 1.000 metros de altitud. Los avisos, según ha confirmado la AEMET, se mantendrán activos también durante el día siguiente, lo que indica la persistencia de este episodio invernal.

Las nevadas en montañas del norte serán especialmente significativas durante las últimas horas del día, con una cota de nieve que irá descendiendo desde los 1.500 metros iniciales hasta situarse entre los 800 y 1.000 metros de altitud. Los acumulados más importantes se esperan en la Cordillera Cantábrica y el Pirineo occidental.

Descenso térmico y heladas en la península

El desplome de las temperaturas es otro de los protagonistas de este episodio meteorológico. Las temperaturas mínimas experimentarán un notable descenso en la Península y Baleares, mientras que en Canarias se mantendrán sin cambios significativos.

Las provincias más afectadas por el frío serán Soria y Ávila, donde los termómetros podrían descender hasta los -3ºC, valores propios del invierno más riguroso. Este descenso térmico viene acompañado de heladas débiles que afectarán a amplias zonas del interior de la mitad norte peninsular, el nordeste de la meseta Sur y las sierras del sureste.

Las heladas serán de mayor intensidad (moderadas) en:

  • Pirineos
  • Cordillera Ibérica

En cuanto a las temperaturas máximas, aumentarán en el Cantábrico oriental y alto Ebro, mientras que predominarán los descensos en el resto del tercio norte peninsular, la meseta, la Ibérica Sur y el extremo oeste. En el resto del país, los cambios serán poco significativos.

Precipitaciones y fenómenos adversos asociados

La llegada del frente dejará una situación de inestabilidad generalizada, especialmente en el norte peninsular. Los cielos permanecerán cubiertos en la mayor parte del tercio norte, con la excepción del nordeste donde predominarán los intervalos nubosos.

Las precipitaciones afectarán principalmente a:

  • Norte de Galicia
  • Norte de la Cordillera Ibérica
  • Alto Ebro
  • Pirineo
  • Área cantábrica (donde podrían ser persistentes)

También es posible que las lluvias afecten de manera aislada a regiones aledañas hacia el sur, así como al nordeste de Cataluña. En los archipiélagos, se prevén cielos nubosos con chubascos ocasionales, siendo estos poco probables en las islas Canarias orientales.

Otro fenómeno a tener en cuenta son los bancos de niebla matinales y vespertinos que se formarán en montañas del norte y, durante las primeras horas, en zonas de ambas mesetas, del sureste peninsular y de Mallorca. Estas nieblas podrían reducir significativamente la visibilidad, afectando a la conducción y otras actividades al aire libre.

El viento soplará con componentes oeste y norte en la Península y Baleares, siendo moderado en las islas, Estrecho, Alborán y litorales de la fachada oriental peninsular. Se esperan intervalos fuertes con alguna racha muy fuerte en:

  • Bajo Ebro
  • Ampurdán
  • Litorales de Galicia
  • Cantábrico

En Canarias, predominará el alisio moderado, característico del archipiélago.

En contraste con esta situación de inestabilidad en el norte, el resto de la Península disfrutará de un tiempo más estable, con intervalos de nubes altas y nubosidad baja matinal en zonas del Levante y de ambas mesetas, siendo esta más abundante en la meseta norte.

Este episodio meteorológico nos recuerda la variabilidad climática española y la importancia de estar atentos a las previsiones de la AEMET, especialmente si se van a realizar desplazamientos por las zonas afectadas por avisos. Las condiciones invernales pueden complicar la circulación en carreteras de montaña y zonas elevadas, por lo que se recomienda extremar las precauciones y consultar el estado de las vías antes de iniciar cualquier viaje.

‘La Promesa’: Los planes para “salvar” a Ángela siguen saliendo muy mal, ¿y ahora? 

0

Lorenzo llegará por sorpresa a la fiesta del duque de Carvajal y pondrá en jaque los cuidadosos planes de Leocadia. Previamente, Ángela vivirá su despedida más dolorosa con un Curro, quien se mostrará frío y distante. En las cocinas de ‘La Promesa’, la cacería de Madame Cocotte seguirá intacta, pero sin dar resultados, y la relación entre Martina y Adriano se muestra irremediablemente rota.

El miércoles llega cargado de tensiones en ‘La Promesa’ de RTVE. Ángela enfrentará el momento que más temía: decir adiós a Curro para siempre. Leocadia y Jacobo han preparado cada detalle para la boda secreta entre la joven y Beltrán, pero no han contado con la imprevisibilidad del capitán Lorenzo, ¿ha sido Jacobo quien le alertó?

‘La Promesa’ muestra la despedida más dolorosa entre Ángela y Curro

‘La Promesa’ muestra la despedida más dolorosa entre Ángela y Curro
‘La Promesa’ muestra la despedida más dolorosa entre Ángela y Curro | Fuente: La Promesa en X

El destino de Ángela en ‘La Promesa' parece estar determinado. Deberá despedirse de Curro sabiendo que es para siempre, o al menos, eso es lo que creen en este momento. Pero el lacayo no pondrá las cosas fáciles. Se mostrará frío y distante, como si ya hubiera cerrado ese capítulo de su vida. 

Curro no está dispuesto a mostrar debilidad. Después de todo lo vivido y de conocer el plan de Leocadia para echarlo de ‘La Promesa’ una vez consumado el matrimonio, su actitud es comprensible. Pero eso no hace más fácil el momento para Ángela.

La trampa fallida a Madame Cocotte y la complicada relación entre Martina y Adriano 

La trampa fallida a Madame Cocotte y la complicada relación entre Martina y Adriano 
La trampa fallida a Madame Cocotte y la complicada relación entre Martina y Adriano | Fuente: La Promesa en X

Lope, Vera y las cocineras han tendido una nueva trampa para descubrir la identidad de Madame Cocotte. Han puesto todo su empeño en este plan, confiando en que esta vez sí funcionaría. Pero no será así. La misteriosa figura ha vuelto a esquivar sus intentos y sigue mostrándose victoriosa. Sin embargo, Lope no se dará por vencido. El chef guardará un as bajo la manga y, junto a Vera, ya está planeando una nueva estrategia. Aunque Vera no está de acuerdo en seguir con estos “juegos”, apoya a Lope en su plan.

En otro frente, la situación entre Martina y Adriano seguirá enfriándose. El conde no logra superar la traición de la joven con las cartas falsificadas de Catalina. Cada instante que pasa, la distancia se hará más profunda. Martina intentará por todos los medios recomponer la confianza perdida, pero Adriano se mostrará impermeable a sus intentos. De momento, las perspectivas no son buenas. Adriano valora mucho la honestidad, y la mentira de Martina ha calado hondo. 

La sorpresa de don Luis en el hangar, la revelación de María Fernández y el secreto que esconde la fiesta del duque

La sorpresa de don Luis en el hangar, la revelación de María Fernández y el secreto que esconde la fiesta del duque
La sorpresa de don Luis en el hangar, la revelación de María Fernández y el secreto que esconde la fiesta del duque | Fuente: La Promesa en X

En el taller, Manuel, Enora y Toño se llevarán una sorpresa de gran magnitud. Don Luis ha enviado una nueva pieza rectificada en tiempo récord. ¿Cómo es posible? La rapidez con la que ha solucionado el problema deja a todos confundidos, especialmente después de los graves fallos que presentaban las anteriores. Ante esto, Alonso no puede evitar sentir inquietud. Comenzará a investigar más a fondo a este proveedor, temiendo que estos problemas técnicos puedan esconder algo más grave. 

Por otra parte, María Fernández se ha topado por sorpresa en el pueblo con el padre de su futuro hijo. Este encuentro la llevará a tomar una decisión y se lo confesará a Samuel. Sus planes dejan al sacerdote afectado, pues comprende que si ella se casa con ese hombre, su relación quedará rota para siempre.

Finalmente, la familia Luján acude a la fiesta del duque de Carvajal y Cifuentes, aparentemente solo para disfrutar del evento. Pero detrás de la celebración, se esconde un plan minuciosamente orquestado. Leocadia coordina los tiempos para abandonar la reunión e iniciar el enlace secreto entre Ángela y Beltrán, hasta que ocurre lo imprevisto.

Justo cuando todo parece encarrilado, Lorenzo irrumpe por sorpresa en la fiesta. Su llegada genera tensión y desconcierto inmediato entre los asistentes, pero especialmente entre Leocadia y Ángela. El capitán de la Mata no estaba invitado, y su presencia no es casualidad, ¿quién le alertó? Lorenzo parece saber más de lo que aparenta, y su mirada no abandonará a Ángela en toda la velada, ¡ya no habrá boda! 

La preocupante petición de Juan Carlos I: "Os pido el mismo apoyo para mi hijo, el Rey Felipe, en este difícil cometido"

0

Desde su residencia en Abu Dabi, Juan Carlos I ha enviado unas palabras que estarían resonando en el Real Casino de Madrid. Agradece a quienes le apoyaron hace medio siglo y pide ese mismo respaldo para su hijo, el Rey Felipe VI. El Real Casino de Madrid acogió este martes un acto especial. Entre los asistentes, la Infanta Elena seguía de cerca todas las intervenciones. Pero lo más esperado llegó al final. 

Carlos Espinosa de los Monteros, exalto comisionado para la Marca España, tomó la palabra para exteriorizar el mensaje del exmonarca. Durante la intervención, emitió el mensaje de Juan Carlos I, que desde la distancia quiso sumarse a este reconocimiento a su figura.

Juan Carlos I transmite su agradecimiento

Juan Carlos I transmite su agradecimiento
Juan Carlos I transmite su agradecimiento | Fuente: Europa Press

En dicha misiva, quería agradecer a quienes estuvieron a su lado en los momentos cruciales. "Quiero mandaros un saludo con mi más sentido agradecimiento a todos los que estáis hoy aquí reunidos y a los que me disteis vuestro apoyo hace 50 años", comenzaba su escrito.

Pero su intervención iba más allá del simple agradecimiento a quienes le han apoyado. El exrey quiso recordar el esfuerzo colectivo que supuso la Transición. "Todos juntos unimos esfuerzos y renuncias para realizar esta difícil Transición y convertir a España en una democracia parlamentaria", señalaba en su escrito. 

El acto en el Real Casino de Madrid y la petición expresa de apoyo para Felipe VI

El acto en el Real Casino de Madrid y la petición expresa de apoyo para Felipe VI
El acto en el Real Casino de Madrid y la petición expresa de apoyo para Felipe VI | Fuente: Europa Press

La mesa redonda llevaba por título "El Rey y la Transición: 50 años de su proclamación". Estaba organizada por la Fundación Transición Española y reunió a personalidades muy relevantes. Junto a la Infanta Elena, en la sala se encontraban figuras como el periodista Juan Luis Cebrián y el catedrático de historia Manuel Álvarez Tardío.

Carlos Espinosa de los Monteros no solo leyó el mensaje de Juan Carlos I, sino que también participó en el debate. La moderación corrió a cargo de Pablo Zavala, director de la Fundación Transición Española. El acto estuvo presidido por Fernando Eguidazu, presidente del Real Casino de Madrid. 

El mensaje del rey Juan Carlos I contenía un encargo muy concreto. Después de agradecer el apoyo recibido durante su reinado, lanzaba una petición a los presentes. "Os pido el mismo apoyo para mi hijo, el Rey Felipe, en este difícil cometido", solicitaba el emérito.

El Rey Felipe VI, por su parte, se estaría enfrentando a desafíos complejos en el ejercicio de sus funciones, según el emérito. El respaldo público que su padre pide para él muestra una continuidad en el servicio a la institución monárquica. También refleja la preocupación de un padre por el trabajo de su hijo.

Por otro lado, resulta significativo que Juan Carlos no haya sido invitado a los actos institucionales del 50 aniversario. Tanto la ceremonia en el Palacio Real como la del Congreso de los Diputados se celebrarán sin su presencia. Esta decisión responde a su renuncia a participar en actividades públicas institucionales. Sin embargo, sí está previsto que asista a una comida familiar de carácter privado. Será el sábado 22 de noviembre en el Palacio de El Pardo. Un encuentro íntimo donde podrá reunirse con sus seres queridos fuera del foco mediático y los protocolos oficiales.

Otros actos con presencia real

Otros actos con presencia real
Otros actos con presencia real | Fuente: Casa de S.M el Rey

Este martes fue un día intenso para la Familia Real. Mientras en el Casino de Madrid se leía el mensaje del exrey Juan Carlos, otros eventos contaban con presencia real. Los Reyes Felipe y Letizia entregaban en el Hotel Ritz el premio Francisco Cerecedo al periodista Fran Sevilla. Este galardón lo concede la Asociación de Periodistas Europeos y reconoce la trayectoria profesional en el mundo de la información. 

La cultura tampoco faltó en la agenda. Se falló el premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, que recayó en Luis Alberto de Cuenca. Este importante galardón lo convocan de manera conjunta Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca desde 1992.

Un reconocimiento que mantiene viva la tradición de apoyo a las letras hispanoamericanas y que cuenta con el respaldo de la Corona española. La Reina Sofía permanece vinculada a este premio que lleva su nombre.

Barcelona, epicentro de los recortes globales de Amazon: la IA y la reestructuración transforman las oficinas de la multinacional

El tema de los despidos de Amazon empieza a afectar el mercado laboral en España, tal y como se esperaba, después del anuncio de la reestructuración del gigante logístico, y ahora le ha llegado el turno a ciudades como Barcelona y Madrid. ¿Te imaginas que una de las ciudades donde Amazon más ha crecido en los últimos años sea justo la que más va a sufrir los recortes? Pues eso está pasando en Barcelona. La multinacional ha puesto en marcha un ERE que afecta a 1.200 personas en España… y casi mil están en la capital catalana. Un golpe inesperado para una plantilla que, hasta hace nada, parecía formar parte del futuro más estable de la compañía.

El movimiento llega en plena transformación global. Amazon habla de “agilidad”, de “menos burocracia”, de reorganizar departamentos enteros. Y entre líneas, lo que muchos leen es un cambio profundo marcado por la automatización y la inteligencia artificial. Un giro que, por ahora, está pagando la gente que trabajaba en oficinas, no en almacenes.

Y mientras los sindicatos revisan papeles, la plantilla vive semanas de incertidumbre. La negociación ya ha empezado y durará hasta diciembre, pero la sensación es que la decisión viene de muy arriba. Un ajuste mundial que ha aterrizado con fuerza justo en la ciudad que más trabajadores corporativos tenía fuera de Estados Unidos.

Barcelona, la más golpeada: un tercio de la plantilla corporativa, en la cuerda floja

Barcelona, la más golpeada: un tercio de la plantilla corporativa, en la cuerda floja
Más del 30% del personal corporativo de la ciudad podría quedarse fuera. Fuente: Agencias

Barcelona se ha convertido en el epicentro de los recortes. De los 1.200 despidos planteados, 978 corresponderían a sus oficinas del Poblenou, especialmente en los edificios BCN10 y BCN15. Allí trabajan teleoperadores, personal TIC y equipos que gestionan desde verificaciones de identidad hasta bases de datos y procesos administrativos. Es decir, perfiles que durante años sostuvieron el crecimiento de Amazon sin que nadie imaginara un giro así.

El impacto es enorme, más del 30% del personal corporativo de la ciudad podría quedarse fuera. Y lo más llamativo es que no se trata de roles prescindibles ni temporales, sino de tareas que hasta hace muy poco parecían indispensables. La compañía asegura que no ejecutará todas las salidas de golpe y que las escalonará hasta marzo, pero entre la plantilla se respira la sensación de que Barcelona ha sido la zona cero de una decisión global tomada lejos de aquí.

La inteligencia artificial planea sobre el ajuste: ¿eficiencia o excusa?

La inteligencia artificial planea sobre el ajuste: ¿eficiencia o excusa?
Un aviso de cómo la IA puede reconfigurar multinacionales enteras. Fuente: Agencias

Aunque Amazon insiste en que el ERE responde a causas “técnicas, organizativas y productivas”, el debate real está en la irrupción de la inteligencia artificial. La empresa reconoce que está reorganizando procesos para ser más ágil. Los sindicatos, en cambio, lo interpretan como una sustitución silenciosa de puestos humanos por sistemas automáticos que pueden hacer parte del trabajo más rápido y más barato. Y en este pulso, la plantilla es quien asume las consecuencias.

El problema no es solo el empleo que se pierde hoy, sino lo que significa para el futuro, si áreas completas de soporte, verificación o atención a proveedores pueden automatizarse, ¿qué papel tendrá el trabajo humano en los próximos años en empresas de logística como Amazon? Este ERE, más que un ajuste puntual, parece un aviso de cómo la IA puede reconfigurar multinacionales enteras sin que la plantilla tenga margen para adaptarse al ritmo del cambio.

Negociaciones al límite: recolocaciones, salidas voluntarias y un reloj que corre

Negociaciones al límite: recolocaciones, salidas voluntarias y un reloj que corre
El Gobierno también ha entrado en el debate. Fuente: Agencias

Los sindicatos han dejado claro que van a pelear hasta el último día. Piden recolocaciones, que las salidas sean voluntarias y que, si no queda más remedio, las indemnizaciones estén a la altura. También insisten en que la empresa explique con claridad por qué una compañía tan rentable necesita despedir a más de mil trabajadores en España justo cuando anuncia beneficios récord. La plantilla espera respuestas y, sobre todo, garantías.

El Gobierno también ha entrado en el debate, criticando la falta de coherencia entre los resultados económicos de Amazon y su plan de ajustes. Y mientras tanto, empleados que llevan años en la empresa intentan digerir un cambio que nadie vio venir. La próxima reunión será decisiva, pero la fecha límite (17 de diciembre) se acerca rápido y las dudas siguen encima de la mesa.

Lo que está pasando en Barcelona no es solo un ajuste más, es una foto del futuro laboral que viene, uno en el que tecnología y empleo chocan de frente. Pero también es un recordatorio de que detrás de cada reestructuración global hay miles de personas intentando entender qué será de su vida a partir de ahora. Quizá por eso este caso debería hacernos reflexionar mucho más de lo que parece.

Los vecinos de Alcobendas pagarán una nueva fiesta de la alcaldesa y la concejala para agasajar a empresarios y políticos

Alcobendas es la segunda ciudad española en volumen de facturación de sus compañías multinacionales, por detrás de Madrid y superando a Barcelona. Por ese motivo, resulta más difícil de entender que anualmente el municipio ponga cada vez más dinero en los Premios Alcobendas Avanza, una gala que el Ayuntamiento defiende que está destinada a atraer empresarios a una zona que ya los atrae por sí misma.

Una fiesta pagada con el dinero público de los vecinos sin ningún beneficio directo para ellos y que pone en el disparadero tanto a la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara, como a la concelaja de Distrito Norte, Distrito Empresarial, Fomento del Empleo, Comercio, Consumo y Licencias, María del Mar Rodríguez Fernández.

Tal y como desvela la periodista Mireia Martínez en el medio local lamoraleja.com, tras una tímida edición en 2024 y otra en octubre de 2025, el consistorio ha confirmado la organización de la Gala Empresarial Premios Avanza para 2026, para la cual tiene previsto destinar 70.000 euros de las arcas de Alcobendas, duplicando la cantidad empleada.

El montante se destinará a la organización, gestión y difusión de un evento para la reunión y el disfrute de unos pocos empresarios y políticos. En concreto, un contrato de servicios con una empresa externa cubrirá "organización completa del evento, diseño gráfico, producción audiovisual, web para inscripciones, campaña teaser, vídeos de empresas galardonadas, gestión de invitaciones, secretaría técnica, contratación de maestro de ceremonias, photocall, escenografía, sonido, iluminación, catering, cena de gala y espectáculo artístico".

YouTube video

Desde el Ayuntamiento de Alcobendas defienden que los galardones "contribuyen a consolidar Alcobendas como referente nacional en creación de empresas y fomento del emprendimiento".

"La Gala Alcobendas Avanza está dirigida principalmente a grandes corporaciones, empresas de alto nivel, e instituciones clave que representan el desarrollo económico y social de la ciudad. Todas ellas son clave en la economía local, no solo por la generación de empleo, sino que también impulsan la innovación y aportan inversiones significativas. Reconocer su éxito refuerza el sentido de pertenencia y el compromiso con el desarrollo regional", dicen en la web oficial de los premios.

No parece necesario, en cualquier caso, tener que montar una fiesta periódicamente para atraer empresarios, puesto que a estas alturas Alcobendas suma ya más de 16.000 empresas, de las que 500 son grandes multinacionales y 13 tienen ingresos que superan los 1.000 millones de euros anuales.

Alcobendas monta anualmente una fiesta privada entre empresarios y políticos pagada con dinero público

Los Premios Alcobendas Avanza parecen más una manera de montar una fiesta privada entre altos cargos y empresarios, buscando la foto y el codearse con gente adinerada y con influencia. No habría demasiados problemas si no fuera porque se lleva a cabo con el dinero de todos los vecinos del municipio de Alcobendas, que son quienes pagan el show. El último, en el Hotel Eurostars Congress de Alcobendas y contratando a Carlos Sobera como presentador.

Para más inri, no hay mediciones directas del impacto económico que puede generar esta gala, y de hecho precisamente parece que impacto no está generando demasiado.

La alcaldesa Rocío García Alcántara en los Premios Alcobendas Avanza 2025
La alcaldesa Rocío García Alcántara en los Premios Alcobendas Avanza 2025 | Fuente: Premios Avanza Alcobendas

Si echamos un ojo a lo ocurrido en las ediciones de 2024 y 2025, comprobaremos que los Premios Alcobendas Avanza han lucido bastante desangelados a nivel de influencia. Tanto que el Ayuntamiento puntúa como criterios de adjudicación la capacidad del licitador para incrementar el número de invitados VIP, asignando a quienes logren atraer más figuras mediáticas de prestigio nacional o internacional hasta 20 puntos adicionales.

Lo mismo con el servicio de cóctel y cena, donde la compañía que logre ofrecer más servicios (incluso por encima de los mínimos para los 120 invitados previstos) también obtendrá más puntuación.

Con todo, la información de lamoraleja.com destapa que miembros del Ayuntamiento de Alcobendas han tenido que insistir a distintas personalidades que "por favor acudan como invitados a cenar", y el resultado ha sido escasa cobertura mediática y notables ausencias a nivel empresarial y político.

Plantón político a la alcaldesa de Alcobendas

En este sentido, parece claro que la alcaldesa Rocío García Alcántara y la concejala María del Mar Rodríguez no han conseguido las fotos que querían. Tanto la presidenta de la Comunidad de Madrid como el alcalde de la ciudad han rechazado las invitaciones de los Premios Alcobendas Avanza, dejando a las dirigentes del municipio sin su esperada foto.

Han hecho todos los esfuerzos posibles, eso sí, porque la gala ha premiado a Isabel Díaz Ayuso y a José Luis Martínez Almeida. Este último fue galardonado en la edición de hace menos de un mes con el premio al Apoyo Institucional "por su compromiso, respaldo y contribución a que Alcobendas sea un referente empresarial a nivel nacional". Pero ni con ese reconocimiento ha acudido, teniendo que recoger la distinción en su nombre el segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante.

Junto a Carabante, Carmen Tejera Gimeno, viceconsejera de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, y Juan Revuelta González, viceconsejero de Hacienda y Función Pública de la Comunidad de Madrid, fueron las personalidades políticas que han representado al Gobierno autonómico en la gala de 2025. Estuvieron junto a Javier Beitia, presidente de la Asociación de Empresarios de Alcobendas (AICA).

Por lo demás, un puñado de empresarios y representantes de asociaciones empresariales que, agasajados por la alcaldesa y la concejala, tendrán, un año más, sus premios y su fiesta de alta alcurnia pagada por todos los vecinos de Alcobendas.

Broncano gana la partida en RTVE y frena el late show de Marc Giró

Esta temporada, RTVE se ha hecho aún más notoria con espacios como 'La Revuelta'. Y es que el espacio de David Broncano se ha instalado como el programa de referencia, mientras que el 'Late Xou' de Marc Giró sigue buscando su sitio en la parrilla. La diferencia no está solo en la audiencia, sino en la confianza de la cadena: Broncano cuenta con la seguridad de varias temporadas garantizadas, mientras que Giró termina su temporada en diciembre sin confirmación de continuidad.

La diferencia entre los dos programas muestra cómo RTVE gestiona sus noches. Broncano ha podido consolidar un espacio sólido y con identidad propia, mientras que Marc Giró, aunque firma su mejor temporada hasta ahora, todavía tiene que esperar a que la cadena decida si su programa continuará más allá de diciembre.

'LA REVUELTA' Y BRONCANO DOMINAN RTVE

Este martes, después del partido de la Selección española, La 1 emitió una nueva entrega de 'La Revuelta, justo cuando terminó el encuentro. Giró, a raíz de ello, no tuvo su programa esa noche, algo que ya se ha venido repitiendo.

Broncano gana la partida en RTVE y frena el late show de Marc Giró Fuente: Agencias
Fuente: Agencias

Hasta ahora, lo que sabe es que su temporada terminaría en diciembre y de momento no hay señal de prórroga, pese a que su 'Late Xou' está firmando una de las mejores cuotas de su historia (alrededor del 12%).

Mientras tanto, Broncano cuenta con un respaldo fuerte. Porque desde el inicio de su programa, allá por septiembre de 2024, recibió la confianza de la cadena de RTVE, que le garantizó no solo una, sino dos temporadas. Y las cosas pintan más grandes, pues todo indica que 'La Revuelta' tendrá al menos otras dos entregas más después de esta.

'LATE XOU' DE MARC GIRÓ SIGUE EN ESPERA DE CONFIRMACIÓN

Este fue respaldo que le permitió construir su universo televisivo con libertad y sin la presión inmediata de los números. La respuesta del público fue inmediata. Con su humor directo, el estilo de entrevista desenfadado y la complicidad con los colaboradores hicieron que el espacio creciera rápidamente en audiencia. Hoy, 'La Revuelta' no solo mantiene a Broncano en la cúspide del late night, sino que, según todas las señales, disfrutará de una extensión.

El equipo de Giró no se queda atrás en méritos. 'Late Xou' ha crecido mucho este año, ha conectado con su audiencia y ha demostrado que tiene potencial. Pero la falta de una confirmación clara de continuidad le deja en un punto de espera incómodo, a merced de decisiones estratégicas de la cadena.

Broncano gana la partida en RTVE y frena el late show de Marc Giró Fuente: RTVE
Marc Giró en 'Late Xou' Fuente: Televisión Española

Lo que se conoce es que esa incertidumbre ha ido generando dificultades para planificar contenidos a largo plazo y limita las posibilidades de innovación, a pesar de que los números de audiencia invitan al optimismo. Por su parte, el equipo de 'La Revuelta' puede trabajar con una perspectiva más amplia, explorando nuevas secciones, formatos y colaboraciones, lo que consolida la presencia del programa en el prime time nocturno.

'LA REVUELTA' SE LLEVA TODA LA CONFIANZA DE RTVE A PESAR DE LOS BUENOS NÚMEROS DE MARC GIRÓ Y 'LATE XOU'

Este choque entre ambos programas ha significado no solo un duelo de audiencias, sino también una disputa en la parrilla. David Boncano representa una apuesta segura, mientras que Giró ha tenido que pelear por su hueco. Y es que en un marco de una programación televisiva cada vez más competitiva (entre plataformas, streamings y formatos novedosos), RTVE parece inclinar la balanza hacia quien ya ha demostrado que funciona.

El camino de Giró, por ahora, depende menos de las audiencias negativas y más de la estrategia de La 1. Su programa puede dar la sorpresa y crecer más, pero necesita más que buenos números; necesita una confirmación de proyecto. Y los tacones del humor institucional, por ahora, caminaban en favor de Broncano.

Con este escenario, Broncano y Giró muestran dos caminos distintos. El primero, el del presentador consolidado, y el segundo, en construcción, pero ambos con la intención de conectar con el público y marcar un estilo propio. La diferencia de ambos formatos por parte de RTVE evidente, pero la apuesta por la calidad y el humor sigue siendo la misma.


Rosalía rompe récords en la lista de éxitos de España

Rosalía ha dejado a pocos indiferentes con su más reciente lanzamiento. 'Lux' ha dividido a una parte importante del público, pero ha conseguido el apoyo de la crítica y, según las listas de España y Estados Unidos. Es que el disco ha entrado de golpe en el top 10 de la lista de álbumes de Billboard en el país norteamericano, a la espera de saber si tras su paso por el programa de Jimmy Fallon 'La Perla' puede entrar en la lista de canciones.

Pero en España el dominio es absoluto, la catalana ha colocado su nuevo disco en lo más alto de las listas de éxitos locales, tanto en la general como en la venta de discos físicos, y ha conseguido que 14 de las 15 canciones en los puestos más altos de la lista de Promusicae sean de su disco. 

Pocas veces hay tanto dominio de una sola figura en las listas españolas, sobre todo en un momento en que la música, como la mayoría de la cultura, está más fragmentada que nunca. Pero lo cierto es que el más reciente lanzamiento de la artista ha demostrado que puede ser un evento absoluto a nivel internacional. El disco es, con diferencia, su lanzamiento más popular en el corto plazo, aunque será necesario ver si tiene la capacidad de aguantar en las listas de éxitos que han tenido 'El mal querer' de 2018 o 'Motomami' de 2022.

Imagen promocional de Lux de Rosalía. Fuente: Sony Music
Imagen promocional de Lux de Rosalía. Fuente: Sony Music

Es una buena noticia no solo para la artista sino para su discográfica, Sony Music, que este año puede presumir de haber distribuido los dos discos más populares del año en español: 'Debí tirar más fotos' de Bad Bunny, distribuido a través de The Orchard, aunque el puertorriqueño sigue siendo parte de Rimas Entertainment, y ahora 'Lux' de Rosalía. Es un dato que explica también la buena salud de la empresa, que además es una de las bases para la buena salud de su empresa matriz. 

Por su lado, la artista ahora puede seguir empujando el disco. Es un clásico inmediato, pero sigue siendo un disco nuevo, que de momento tiene un solo sencillo, 'Berghain', aunque ya 'La Perla' y 'Reliquia' se perfilan como los próximos lanzamientos individuales del disco. La primera en particular, la canción con la estructura de pop más tradicional de todo 'Lux', es ya un fenómeno viral. Además, todavía se espera el anuncio de su gira, que su club de fans espera esta misma semana, y que promete agotar cualquiera de sus grandes fechas en España. 

UN FENÓMENO DE MASAS CADA VEZ MÁS EXTRAÑO EN LA MÚSICA

Lo cierto es que la artista ha conseguido un reto cada vez más complejo. Incluso lanzamientos como el mencionado 'Debí Tirar Más Fotos' o 'Tropicoqueta' de Karol G, que han colado más de una canción en el top 10 de las listas de éxitos, no han conseguido dominar las listas españolas como ha hecho la catalana. Solo Taylor Swift ha conseguido tal cantidad de canciones al mismo tiempo en las listas de éxitos, pero su 'Life of a Showgirl' se ha hundido mucho más rápido de lo esperado en las listas internacionales. 

YouTube video

Además, Rosalía tiene la ventaja de empezar esta gira en un momento dulce para la música en vivo. Los conciertos nunca se había vendido tan rápido y con precios tan altos, y el éxito de la artista la pone en la posición de realizar la gira más exitosa de 2026 en España, incluso con lo que se espera de la residencia de Bad Bunny en Madrid o del paso de Oasis por España si se confirma antes de acabar este año. 

ROSALÍA JUEGA EN LIGA PROPIA

Lo cierto es que la artista ha conseguido finalmente demostrar que es un fenómeno internacional. El éxito del disco más allá de las fronteras españolas, muy por encima de 'El Mal Querer' y 'Motomami' al menos estas primeras semanas y la sensación que ha sido en el programa de Jimmy Fallon, le han dado un mayor espacio, en el panorama intencional de lo que ha tenido nunca. 

YouTube video

Lo cierto es que ya parece una pérdida de tiempo compararla con otros nombres de su generación como Aitana, C. Tangana o Quevedo, solo por nombrar a los españoles. Con un disco alejado de lo comercial ha conseguido captar la atención de toda España y de buena parte del planeta, y ha demostrado el valor de lanzar discos en formato completo. 

La DGT discrimina por nacionalidad con la baliza V16 y reconoce que "se percibe peor" en ciertas situaciones

Aunque ya se permite su uso, la nueva baliza V16 será obligatoria para todos los conductores españoles a partir de enero de 2026. Este dispositivo, denominado baliza v16 conectada, sustituirá así a los clásicos triángulos de emergencia que colocábamos a cierta distancia de nuestro vehículo inmovilizado cuando sufríamos una avería o accidente en la calzada.

Por este motivo, la Dirección General de Tráfico (DGT) lleva unos meses advirtiendo de los motivos para el cambio y de los requisitos que se exigirán a partir del nuevo a año a todos los conductores de vehículos matriculados en España. Desde 2023 se está llevando a cabo una transición para dejar atrás los mencionados triángulos de preseñalización implantados en 1999, debido a principalmente la gran vulnerabilidad a la hora de recorrer 100 metros transitando por la carretera para colocarlos.

Desde 2021 conviven como opciones alternativas la baliza V16 y la V16 conectada, pero el Real Decreto 159/2021 contempla que será la conectada el único dispositivo de señalización legal a partir de enero de 2026 en turismos, furgonetas y vehículos ligeros matriculados en España. El hecho de no llevarla puede suponer multas de hasta 200 euros.

Eso sí: aunque esté conectado, el aparato no realiza llamadas, a diferencia de las eCall de los coches modernos. Esto se debe principalmente a no todas las averías requieren una llamada a servicios de emergencia (pinchazos, averías sin riesgo, etc.), Pero, aunque no pueda realizar llamadas de emergencia, la baliza V16 sí estará conectada a la plataforma DGT 3.0, lo que permitirá cambiar los paneles luminosos de la red de carreteras para situar avisos.

Aporta lo que la DGT denomina 'visibilidad virtual', con el resto de vehículos recibiendo la información del accidente o avería también a través de sus navegadores, aplicaciones de movilidad u ordenadores de a bordo.

"El principal desafío de la V16 es precisamente su novedad. Es el mejor ejemplo de lo que supone la conectividad aplicada al tráfico, poder advertir a los conductores de un riesgo con cobertura de toda la red y en tiempo real", explica Ana Blanco, Subdirectora de Circulación de la DGT.

Instrucciones de uso de la baliza V16 conectada
Instrucciones de uso de la baliza V16 conectada | Fuente: DGT

Ante todo, hay que dejar claro que con la V16 conectada ningún vehículo está geolocalizado permanentemente, que ha sido una de las principales dudas. "No podrán seguirte, ni saber la velocidad a la que circulas. La baliza solo transmite la posición cuando se activa, pero no envía datos personales ni del vehículo", dice la Dirección General de Tráfico.

La baliza V16, obligatoria para españoles, no para extranjeros en España

Sin embargo, uno de los principales puntos de conflicto respecto a la implantación de la obligatoriedad de uso de la baliza V16 conectada es el hecho de que precisamente solo es obligatoria para los vehículos matriculados en España. Esto quiere decir que se produce esa "discriminación" de que, circulando por nuestro país, a un español le multarán por no usarla, mientras que a un francés no y podrá seguir utilizando los triángulos.

Según la Convención de Viena sobre Circulación Vial de 1968, actualizada en 2006, los vehículos en tráfico internacional deben cumplir las normas técnicas de su país de origen (Artículo 3 y Anexo 5). El párrafo 56 del Anexo 5 exige un dispositivo de advertencia, como triángulos rojos o equivalentes, para alertar de peligro. Para un extranjero no residente de vacaciones con matrícula extranjera, no es obligatoria la baliza V16 en España; pueden usar triángulos si su país lo permite, ya que se acepta el equipo homologado en origen.

"Soy española y vivo en Irlanda, así que me la tendré que comprar para los, máximo, 20 días que voy a España al año", dice María José.

Es cierto que un extranjero en España puede hacer muchas cosas que los españoles no pueden hacer. Si bien un francés podrá seguir utilizando los triángulos, también utiliza un carnet de conducir francés que no tiene que ser renovado ni pasar por un examen psicotécnico. Por este motivo, es importante señalar que la "discriminación" también se extiende a otros muchos campos, no solo a la baliza conectada.

De igual forma, si un francés no está obligado a utilizar la baliza por la Convención sobre la Circulación Vial de Viena de 1968, un español tampoco tendrá que variar su forma de actuar en el resto de Europa, pudiendo utilizar la baliza V16 también fuera de España al conducir un vehículo matriculado en nuestro país cuando circule en otro país firmante del Convenio.

El potencial peligro de sustituir los triángulos por la baliza V16

Con todo, la otra gran preocupación en torno a la baliza V16 conectada es su eficacia como dispositivo de aviso. Sí, colocar los triángulos a la distancia correcta podía poner en peligro a la persona al tener que caminar por la calzada, pero tenían la ventaja de ser visibles siempre desde unos cuantos metros antes de toparnos con el vehículo. La baliza, por su parte, no es visible correctamente durante el día en una curva o en un cambio de rasante pronunciado.

"Si me quedo averiado en un puerto de montaña, en una curva, ¿para qué sirve la dichosa luz? De noche puede que se vea antes de realizar la curva, pero en un día de verano ya te digo yo que eso no lo ve nadie", se queja Nicolás.

"AUGC denuncia que la baliza es ineficaz con sol o en curvas. Eliminar los triángulos es un error. Basta de decisiones de despacho, escuchen a los que se dejan la piel en la carretera. Una simple luz no es suficiente para señalizar un obstáculo, se necesita altura de miras y no decisiones sin medir las consecuencias", reclaman desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles de Tráfico.

La propia DGT reconoce que puede generar problemas en ángulos cerrados, pero sigue defendiendo las otras bondades de la baliza. "En determinadas condiciones la luz de alta intensidad se percibe peor. Por ejemplo, en una curva cerrada o un cambio de rasante, o en un día de niebla espesa", admiten.

En determinadas condiciones la luz de alta intensidad se percibe peor. Por ejemplo, en una curva cerrada o un cambio de rasante, o en un día de niebla espesa

La DGT reconoce los problemas de la baliza V16

"Sin embargo, respecto a los triángulos, la V16 aporta dos grandes ventajas. No hay que salir del vehículo para colocarla (transitar por la calzada en las situaciones descritas es jugarse la vida). En segundo lugar, gracias a su conectividad, el resto de conductores sabrá, a kilómetros de distancia, que hay un incidente en ese punto".

Un conductor coloca la baliza V16 conectada sobre su vehículo
Un conductor coloca la baliza V16 conectada sobre su vehículo | Fuente: DGT

Los expertos consultados por este medio también arquean la ceja respecto a los dispositivos defectuosos que se comercializan. Muchos conductores comprarán aparatos que no presentan suficiente luminosidad y ponen en peligro sus vidas, independientemente de que desde el 1 de enero solo sean válidas las V16 conectadas de marcas y modelos que han superado el proceso de certificación y cumplen con el Reglamento General de Vehículos (RGV), pudiendo consultarse el listado oficial.

Asimismo, otros achacan la implantación en España de esta nueva luz a un negocio; a un simple fin recaudatorio de la DGT. "La DGT recaudará sin denunciar, a costa de la inseguridad y la desinformación de todos los españoles", dicen desde JUSAPOL País Vasco, la asociación española formada por agentes del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil.

El hecho de que cada conductor deba comprar una baliza V16 se percibe como un negocio rentable, y más si nos percatamos de que la conectividad va unida al dispositivo, requiriendo una sustitución completa del aparato en caso de necesitarla. Además, según la propia DGT, el mantenimiento de la V16 depende de muchos factores y es esencial "revisar su estrado regularmente par asegurarnos d ela eficacia del dispositivo".

Horóscopo del 19 de noviembre de 2025

0

En un mundo donde las estrellas parecen guiarnos con su luz silenciosa, el horóscopo se convierte en esa brújula emocional que muchos consultan para encontrar respuestas y anticipar lo que está por venir. Cada signo guarda matices únicos que, interpretados con cercanía y empatía, nos ayudan a comprender mejor nuestras emociones y decisiones cotidianas.

El horóscopo, además de ser una guía espiritual, es también un recurso que nos invita a reflexionar sobre nuestras decisiones y emociones. Por eso, cada signo tendrá un espacio propio en el que se desarrollarán las predicciones con detalle, sin caer en fórmulas mecánicas ni en frases repetitivas. La idea es mantener un ritmo constante, con párrafos de extensión equilibrada que permitan al lector disfrutar de la lectura sin sentir que se pierde en tecnicismos. De esta manera, el artículo se convierte en un compañero cercano que ofrece claridad y confianza en cada palabra.

ARIES (21 DE MARZO – 19 DE ABRIL)

YouTube video

Los arianos comienzan esta jornada con una energía renovada que les impulsa a tomar decisiones rápidas y valientes, aunque conviene recordar que la paciencia también es una virtud que puede marcar la diferencia en los resultados. El día se presenta con oportunidades para demostrar liderazgo, pero también con la necesidad de escuchar a quienes les rodean para no caer en la impulsividad. La clave estará en equilibrar esa fuerza interior con la capacidad de dialogar y construir acuerdos, lo que les permitirá avanzar con mayor seguridad. Aries encontrará en la confianza personal un motor que ilumina su camino.

TAURO (20 DE ABRIL – 20 DE MAYO)

Los taurinos se enfrentan a un momento en el que la estabilidad se convierte en su mayor deseo, aunque las circunstancias les invitan a abrirse a nuevas experiencias que pueden enriquecer su vida cotidiana. La serenidad que caracteriza a Tauro será puesta a prueba, pero también reforzada por la capacidad de valorar lo que realmente importa. Este día les ofrece la oportunidad de disfrutar de pequeños placeres, de conectar con la naturaleza y de recordar que la calma es un tesoro que se cultiva con paciencia. Tauro hallará en la constancia la mejor herramienta para avanzar con firmeza.

GÉMINIS (21 DE MAYO – 20 DE JUNIO)

YouTube video

Los geminianos viven una jornada marcada por la curiosidad y el deseo de aprender, lo que les lleva a explorar nuevas ideas y a compartir pensamientos con quienes les rodean. La comunicación será su mejor aliada, aunque deberán cuidar de no dispersarse en demasiados proyectos al mismo tiempo. Este día les invita a encontrar un equilibrio entre la necesidad de expresarse y la importancia de escuchar, lo que fortalecerá sus vínculos personales. Géminis descubrirá que la claridad en sus palabras puede abrir puertas y generar confianza en cada interacción.

CÁNCER (21 DE JUNIO – 22 DE JULIO)

Los cancerianos sienten que las emociones fluyen con intensidad, y esa sensibilidad les permite conectar profundamente con quienes les rodean, aunque también puede hacerles más vulnerables a los cambios. La clave estará en reconocer que la empatía es una fortaleza, siempre que se acompañe de límites claros que protejan su bienestar. Este día les invita a cuidar de su entorno familiar, a valorar los gestos sencillos y a recordar que la ternura es un lenguaje universal. Cáncer hallará en la calma interior la fuerza necesaria para afrontar cualquier desafío con serenidad.

LEO (23 DE JULIO – 22 DE AGOSTO)

Los leoninos se enfrentan a una jornada en la que su brillo natural se convierte en protagonista, atrayendo miradas y generando admiración en quienes les rodean. La confianza en sí mismos será su mejor carta, aunque deberán evitar caer en la vanidad para mantener relaciones equilibradas. Este día les ofrece la oportunidad de liderar proyectos, de inspirar a otros y de demostrar que la generosidad es tan valiosa como el reconocimiento. Leo encontrará en la humildad un complemento perfecto para su fuerza, logrando un impacto positivo en cada paso que dé.

VIRGO (23 DE AGOSTO – 22 DE SEPTIEMBRE)

Los virginianos se encuentran ante un día en el que la organización y el detalle se convierten en sus mejores aliados, permitiéndoles avanzar con precisión en cada tarea que emprenden. La disciplina será clave, aunque también deberán recordar que la flexibilidad puede abrir caminos inesperados y enriquecedores. Este momento les invita a confiar en su capacidad de análisis, pero sin perder de vista la importancia de disfrutar del presente. Virgo hallará en la combinación de rigor y espontaneidad una fórmula perfecta para sentirse pleno y satisfecho.

LIBRA (23 DE SEPTIEMBRE – 22 DE OCTUBRE)

Los librianos viven una jornada en la que la búsqueda de equilibrio se convierte en su principal objetivo, tratando de armonizar sus relaciones y de mantener la paz en su entorno. La diplomacia será su mejor herramienta, aunque deberán evitar caer en la indecisión que tantas veces les acompaña. Este día les invita a valorar la belleza en lo cotidiano, a disfrutar de los pequeños detalles y a recordar que la justicia comienza en uno mismo. Libra encontrará en la serenidad un camino seguro hacia la plenitud emocional.

ESCORPIO (23 DE OCTUBRE – 21 DE NOVIEMBRE)

Los escorpianos sienten que la intensidad marca cada instante de su día, y esa pasión les impulsa a vivir con profundidad cada experiencia, aunque también puede generar tensiones si no se canaliza adecuadamente. La fuerza interior será su mejor guía, siempre que se acompañe de la capacidad de perdonar y de soltar aquello que ya no les aporta. Este momento les invita a confiar en su intuición, a explorar sus emociones y a recordar que la transformación es parte esencial de su camino. Escorpio hallará en la resiliencia una fuente inagotable de poder.

SAGITARIO (22 DE NOVIEMBRE – 21 DE DICIEMBRE)

Los sagitarianos se enfrentan a un día en el que la aventura y el deseo de explorar se convierten en protagonistas, llevándoles a buscar nuevas experiencias que amplíen sus horizontes. La libertad será su mayor tesoro, aunque deberán recordar que también es importante mantener compromisos y responsabilidades. Este momento les invita a confiar en su optimismo, a disfrutar de cada oportunidad y a recordar que la alegría es contagiosa. Sagitario hallará en la combinación de entusiasmo y prudencia la clave para avanzar con éxito.

CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE – 19 DE ENERO)

Los capricornianos viven una jornada en la que la disciplina y la perseverancia se convierten en sus mejores aliados, permitiéndoles avanzar con firmeza hacia sus objetivos. La responsabilidad será su carta más fuerte, aunque también deberán recordar que el descanso es necesario para mantener el equilibrio. Este día les invita a valorar los logros alcanzados, a reconocer el esfuerzo realizado y a recordar que cada paso cuenta en el camino hacia el éxito. Capricornio hallará en la constancia la mejor herramienta para construir un futuro sólido.

ACUARIO (20 DE ENERO – 18 DE FEBRERO)

Los acuarianos sienten que la innovación y la creatividad marcan su jornada, impulsándoles a buscar nuevas formas de expresarse y de aportar ideas originales en su entorno. La independencia será su mayor fortaleza, aunque deberán cuidar de no aislarse demasiado en su mundo interior. Este momento les invita a confiar en su visión única, a compartir sus proyectos y a recordar que la colaboración puede enriquecer sus iniciativas. Acuario hallará en la unión de libertad y compromiso una fórmula perfecta para avanzar con confianza.

PISCIS (19 DE FEBRERO – 20 DE MARZO)

Los piscianos viven un día en el que la sensibilidad y la intuición se convierten en protagonistas, permitiéndoles conectar con lo espiritual y con las emociones más profundas. La empatía será su mejor aliada, aunque deberán cuidar de no dejarse arrastrar por la melancolía o por las ilusiones que no tienen base real. Este momento les invita a confiar en su capacidad de soñar, pero también a mantener los pies en la tierra para que sus proyectos puedan materializarse. Piscis hallará en la combinación de imaginación y realismo la clave para avanzar con serenidad y confianza.

San Abdías, santoral del 19 de noviembre

San Abdías es uno de los profetas menores del Antiguo Testamento, y su santoral se celebra cada 19 de noviembre. Su mensaje, breve pero contundente, se centra en la justicia y en la defensa de los más débiles frente a la opresión. Aunque su libro es uno de los más cortos de la Biblia, su contenido ha sido interpretado como una llamada a la esperanza y a la confianza en la protección divina. Recordar su figura es también reconocer la fuerza de las palabras que, pese al paso de los siglos, siguen teniendo vigencia.

La tradición cristiana lo ha situado como un referente de fidelidad y compromiso, y su memoria se mantiene viva en comunidades que celebran su día con devoción. El santoral del 19 de noviembre es una oportunidad para acercarse a su historia y comprender mejor el contexto en el que surgió su mensaje. En tiempos de incertidumbre, su voz se convierte en un recordatorio de que la fe puede ser un refugio y una guía. Así, San Abdías se transforma en un puente entre la antigüedad y nuestra vida cotidiana.

EL PROFETA QUE ALZÓ LA VOZ

YouTube video

San Abdías fue un profeta que vivió en un periodo marcado por conflictos y tensiones entre pueblos vecinos, y su mensaje se centró en denunciar la injusticia y la violencia. Su libro, compuesto por apenas veintiún versículos, es considerado uno de los más breves del Antiguo Testamento. Sin embargo, esa brevedad no resta fuerza a su contenido, ya que cada palabra está impregnada de una profunda convicción espiritual. Su voz se alzó como un eco de resistencia frente a la opresión.

La figura de Abdías ha sido interpretada como un símbolo de valentía y compromiso con la verdad, incluso cuando las circunstancias eran adversas. Su mensaje se convirtió en un faro para quienes buscaban justicia y protección en medio de la incertidumbre. En la actualidad, su ejemplo sigue inspirando a quienes creen que la fe puede ser un motor de cambio y esperanza. Así, su memoria se mantiene viva en la liturgia y en la devoción popular.

UN LIBRO BREVE PERO PODEROSO

YouTube video

El texto atribuido a San Abdías es el más corto de todos los libros proféticos, pero su densidad temática lo convierte en una joya espiritual. En apenas unas líneas, se aborda la caída de Edom y la reivindicación del pueblo de Israel. Este relato ha sido interpretado como una metáfora de la lucha entre la injusticia y la justicia, entre la opresión y la libertad. Su brevedad obliga al lector a detenerse en cada palabra y a descubrir la fuerza que encierra.

A lo largo de los siglos, este libro ha sido objeto de estudio y reflexión por parte de teólogos y creyentes, que han encontrado en él un mensaje de esperanza. La contundencia de su lenguaje demuestra que no es necesario extenderse para transmitir una verdad profunda. En tiempos modernos, su lectura sigue siendo una invitación a reflexionar sobre la importancia de la fe y la confianza en la justicia divina. Así, Abdías se convierte en un profeta eterno.

EL SANTORAL DEL 19 DE NOVIEMBRE

YouTube video

Cada año, el 19 de noviembre, la Iglesia recuerda a San Abdías en su santoral, y esta fecha se convierte en un momento de reflexión y celebración. La conmemoración no solo honra su memoria, sino que también invita a los fieles a renovar su compromiso espiritual. En muchas comunidades, este día se acompaña de oraciones, lecturas y actos litúrgicos que buscan mantener viva la tradición. Es una oportunidad para conectar con la historia y con la fe.

La celebración del santoral es también un recordatorio de que la espiritualidad forma parte de nuestra identidad cultural. Recordar a San Abdías es reconocer la importancia de mantener vivas las raíces que nos unen a nuestra historia. En un mundo cada vez más acelerado, detenerse en estas fechas nos ayuda a recuperar la calma y la conexión con lo esencial. Así, el 19 de noviembre se convierte en un día de encuentro con la tradición y la esperanza.

UN MENSAJE DE JUSTICIA Y ESPERANZA

El mensaje de San Abdías se centra en la justicia y en la defensa de los más débiles, y su voz sigue resonando en la actualidad. Su denuncia contra la opresión y la violencia es un recordatorio de que la fe puede ser un motor de cambio. En tiempos de crisis, sus palabras se convierten en un refugio y en una guía para quienes buscan esperanza. Su legado es una invitación a creer en la fuerza de la verdad y en la protección divina.

La vigencia de su mensaje demuestra que la espiritualidad no es algo del pasado, sino una herramienta para enfrentar los desafíos del presente. San Abdías nos recuerda que la justicia es un valor universal que trasciende épocas y culturas. Su ejemplo inspira a quienes creen que la fe puede transformar la realidad y abrir caminos de esperanza. Así, su memoria se convierte en un faro que ilumina nuestro día a día.

LA FIGURA DE ABDÍAS EN LA TRADICIÓN

La tradición cristiana ha mantenido viva la memoria de San Abdías, situándolo como un referente de fidelidad y compromiso. Su figura aparece en el santoral como símbolo de perseverancia y confianza en la justicia divina. A lo largo de los siglos, su recuerdo ha sido transmitido de generación en generación, convirtiéndose en parte de la identidad espiritual de muchas comunidades. Su legado es un testimonio de fe que sigue inspirando.

En la actualidad, recordar a San Abdías es también una manera de conectar con nuestras raíces culturales y espirituales. Su mensaje se convierte en una invitación a reflexionar sobre la importancia de mantener viva la tradición. En un mundo que cambia constantemente, su figura nos recuerda que la fe puede ser un ancla y un refugio. Así, su memoria se mantiene presente en la liturgia y en la devoción popular.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 18 de noviembre

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este martes, 18 de noviembre, ha estado formada por los números 5, 16, 24, 28, 35, 42. El número complementario es el 8 y el reintegro, el 5. La recaudación ha ascendido a 2.497.139,00 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes.

De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existen dos boletos acertantes, que recibirán 76.297 euros, y que han sido validados en la Administración de Loterías número 108 de Sevilla situada en Francisco de Ariño, 4 L-E-2 y a través del canal oficial de internet de Loterías y Apuestas del Estado: www.loteriasyapuestas.es.

De Tercera Categoría (cinco aciertos) existen 93 boletos acertantes, que recibirán 820 euros.

De Cuarta Categoría (cuatro aciertos) existen 5.070 boletos acertantes, que recibirán 23 euros.

De Quinta Categoría (tres aciertos) existen 90.186 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

De startup legal a referente nacional, la evolución de Calculatuindemnizacion.es

0

Entrevista con Yonay Aguilar, cofundador y COO, sobre el crecimiento sostenido, la digitalización del sector jurídico y los próximos pasos de la compañía. 

Hace ya cinco años, en plena crisis sanitaria global de la COVID-19, el sector de las reclamaciones por accidentes de tráfico en España enfrentaba un escenario especialmente complejo: procesos tradicionales, largos y poco transparentes, ahora agravados por la necesidad de adaptación a la distancia y la digitalización acelerada. Fue en este contexto que nació Calculatuindemnizacion.es, con la ambición de modernizar y profesionalizar el sector, ofreciendo un modelo de negocio digital, eficiente y centrado en el cliente. 

Desde entonces, la compañía se ha consolidado como referente nacional en derecho de daños, gestionando miles de casos cada año con un enfoque integral que combina experiencia jurídica, innovación tecnológica y atención personalizada. Su crecimiento sostenido refleja no solo la demanda del mercado, sino también la solidez de un modelo que supo adaptarse a las restricciones de la pandemia y aprovechar la digitalización como ventaja competitiva. 

Bajo la dirección de sus cofundadores, Víctor Climent (CEO) y Yonay Aguilar (COO), Calculatuindemnizacion.es ha consolidado un modelo operativo sólido y eficiente, orientado a la excelencia en la atención al cliente. Yonay Aguilar ha sido clave en la optimización de procesos y en la coordinación de un equipo multidisciplinar que acompaña cada caso con precisión y cercanía. A continuación, se habla con él sobre los orígenes, la evolución y los planes de futuro de Calculatuindemnizacion.es, una compañía que ha transformado la manera de entender la asistencia legal en España. 

Orígenes y propósito 

¿Cómo nació la idea de Calculatuindemnizacion.es y qué necesidad queríais cubrir? 

Calculatuindemnizacion.es nació en un momento en el que el sector de las reclamaciones por accidentes de tráfico seguía anclado en procesos tradicionales, poco transparentes y con escasa orientación al cliente. Detectamos una oportunidad clara: aplicar la metodología y la eficiencia del entorno digital a un ámbito jurídico que lo necesitaba urgentemente. Queríamos que cualquier víctima de accidente pudiera gestionar su indemnización desde casa, con la misma seguridad que en un gran despacho, pero con la agilidad y cercanía de una plataforma tecnológica

¿Qué retos enfrentasteis al principio, siendo un proyecto tan innovador dentro del sector legal? 

El principal reto fue romper las barreras de confianza del cliente hacia los servicios jurídicos online. Tuvimos que demostrar que la digitalización no está reñida con la profesionalidad. A eso se sumó la complejidad de estructurar un modelo escalable en un sector tan regulado como el jurídico. Apostamos desde el primer día por la transparencia, la comunicación constante y un modelo de atención personalizada que hoy es uno de nuestros principales diferenciadores. 

¿Cómo evolucionó el modelo hasta convertirse en lo que es hoy? 

La clave fue entender que no bastaba con ser una web de reclamaciones: debíamos construir una organización sólida, con procesos, equipo y tecnología propios. Hoy gestionamos más de 4.500 casos anuales y cerraremos 2025 superando los 6.000. Hemos consolidado un equipo de 35 profesionales y un ecosistema de partners jurídicos en toda España que nos permite dar cobertura nacional. La tecnología nos ha permitido automatizar tareas sin perder el trato humano que siempre ha definido nuestra marca

Crecimiento y consolidación del modelo 

¿Cuál crees que ha sido la clave para escalar el servicio sin perder la atención personalizada? 

Nuestra prioridad ha sido mantener la empatía y la atención al detalle incluso cuando el volumen crecía. Lo hemos logrado combinando tecnología con estructura humana: CRM inteligentes, automatización de seguimiento y control de expedientes, pero con abogados y gestores reales detrás de cada caso. Cada cliente tiene un nombre y una historia, no un número de expediente. 

¿Qué hitos marcaron la madurez de la empresa? 

Sin duda, uno de los grandes hitos fue la consolidación de nuestro propio modelo operativo, basado en la especialización, la tecnología y la mejora continua de procesos. El foco en servicio de grandes lesionados marcó un antes y un después, al integrar en una misma estructura la atención jurídica, médica y humana de las víctimas. El proyecto de defensa jurídica, que busca que las aseguradoras cubran directamente los honorarios legales, optimizando los ingresos y garantizando el acceso a una defensa de calidad incluso en casos de menor cuantía.

Son pasos que consolidan nuestro liderazgo en el sector. También ha sido clave la creación de herramientas internas de gestión y análisis, que nos permiten optimizar resultados y ofrecer un servicio más transparente y eficiente. Son avances que reflejan la madurez de Calculatuindemnizacion.es y nuestra capacidad para liderar la transformación del sector desde dentro

¿Cómo ha cambiado el equipo humano en estos años? 

Pasamos de ser un pequeño equipo multidisciplinar a una estructura con áreas especializadas: operaciones, legal, atención al cliente, marketing y tecnología. Hemos profesionalizado cada departamento sin perder el espíritu emprendedor. Nuestra cultura combina rigor jurídico, innovación tecnológica y vocación de servicio. 

Innovación y visión de futuro 

¿En qué áreas estáis invirtiendo más actualmente: tecnología, expansión, talento...? 

En las tres, pero especialmente en tecnología y talento. La tecnología sigue siendo nuestro motor: seguimos desarrollando herramientas propias para optimizar la gestión de expedientes y mejorar la experiencia del usuario. En paralelo, estamos reforzando el equipo con perfiles especializados en automatización y experiencia de cliente. En marketing mantenemos los esfuerzos, pero con un enfoque más estratégico, orientado a consolidar el posicionamiento digital de la marca. 

¿Qué papel juega la digitalización en la gestión de los casos y la relación con los clientes? 

La digitalización está en el ADN de la compañía. Nos permite garantizar trazabilidad, rapidez y una experiencia de usuario superior. Cada expediente se gestiona de forma automatizada, pero con supervisión jurídica continua. Esto nos ha permitido mantener una satisfacción media del cliente superior al 90% y tiempos de resolución más cortos que la media del sector. 

¿Cómo imagináis la evolución del sector jurídico y asegurador en los próximos años? 

El futuro será híbrido: despachos tradicionales que se digitalicen y plataformas digitales que fortalezcan su rigor jurídico. En el ámbito asegurador veremos más transparencia y colaboración entre aseguradoras, abogados y clientes. Calculatuindemnizacion.es aspira a liderar esa transición, integrando tecnología, datos y talento humano. 

Cultura y propósito social 

Calculatuindemnizacion.es ha destacado siempre por su compromiso con las víctimas de accidentes graves. ¿Cómo se refleja esa filosofía en la gestión interna? 

Nuestro propósito no es solo ganar casos, sino ayudar a las personas a recuperar su vida. Esa filosofía impregna todo: desde cómo atendemos a los clientes hasta cómo cuidamos al equipo. La empatía no es un valor teórico, es operativo. 

¿Qué importancia le dais al bienestar del equipo y a la formación continua? 

Es esencial. El bienestar del equipo se traduce en calidad para el cliente. Promovemos un entorno de trabajo basado en la confianza, la flexibilidad y la meritocracia. Además, invertimos en formación legal, tecnológica y emocional para que nuestro equipo crezca tanto profesional como personalmente. 

¿Hay proyectos sociales o de concienciación en los que queráis profundizar? 

Sí, con el evento anual Legal Talks queremos abrir un espacio enfocado a profesionales del sector de la reclamación de accidentes de tráfico en el que analizar e interpretar el marco legal, así como generar debate entre actores clave que participan en el proceso. Además, participarán asociaciones de víctimas, que aportarán su experiencia directa en el acompañamiento tras un siniestro.

El objetivo es ofrecer una visión desde el terreno que ayude a los abogados a mejorar: la comprensión del impacto real de los accidentes en la vida de las personas, la identificación de elementos indemnizables no evidentes y la aplicación de buenas prácticas para evitar que las víctimas queden desprotegidas frente a ofertas insuficientes. 

“Más allá de las cifras, nuestro éxito se mide en las vidas que ayudamos a reconstruir.” ¿Cómo definirías el propósito y los próximos retos? 

El propósito es claro: transformar el derecho de daños en un servicio más humano, eficiente y accesible. El reto, mantener la excelencia en un entorno cada vez más competitivo. Seguiremos innovando, automatizando y profesionalizando, pero sin perder lo que nos hizo nacer: la vocación de ayudar. 

691c502ea002f

Paco & Lola recibe el White Wine Producer Trophy 2025 como mejor bodega productora de vino blanco del mundo

0

Paco & Lola recibe el White Wine Producer Trophy 2025 como mejor bodega productora de vino blanco del mundo

La mejor bodega del mundo es gallega: Paco & Lola se alza con el White Wine Producer Trophy 2025 como la principal productora de vino blanco, consolidando su liderazgo internacional y proyectando la excelencia del albariño de Rías Baixas en todo el mundo


La bodega  Paco & Lola ubicada en Meaño, ha sido reconocida como la Mejor Bodega Productora de Vino Blanco del Mundo al recibir el White Wine Producer Trophy 2025 en el International Wine & Spirit Competition (IWSC), uno de los certámenes más prestigiosos del sector vitivinícola a nivel mundial, celebrado recientemente en Londres. La ceremonia congregó, expertos de vino de todo el mundo, consolidando a Paco & Lola como un referente internacional en vinos blancos de excelencia.

Este premio distingue anualmente a los productores que sobresalen por innovación, calidad y consistencia. Con este reconocimiento, Paco & Lola proyecta al mundo el carácter único del albariño de Rías Baixas y la identidad auténtica del Val do Salnés, demostrando cómo tradición, creatividad y sostenibilidad se combinan para crear vinos blancos de prestigio internacional.

El galardón llega en un año especialmente significativo para la bodega, que celebra su vigésimo aniversario. Además, su vino Paco & Lola Prime 2021 ha sido distinguido con el Premio Alimentos de España 2025 al Mejor Vino Blanco, otorgado por el ministerio, reafirmando así su posición como una de las marcas españolas referentes en el mercado.

"El simple hecho de estar nominados ya era motivo de orgullo para todo el equipo. Ganar el trofeo como Mejor Bodega Productora de Vino Blanco del Mundo es una satisfacción inmensa. Pero el verdadero premio es el camino recorrido durante estos veinte años: la pasión por la calidad, la innovación constante y el respeto por la tradición", destacan los representantes de la bodega, compartiendo este logro con las más de 430 familias de viticultores que forman parte de su proyecto.

Con este reconocimiento, Paco & Lola se consolida como embajadora global del albariño de Rías Baixas y se posiciona como un referente mundial de excelencia y sofisticación en el mundo del vino.

notificaLectura

La Tienda del Rollo revoluciona el Black Friday con descuentos sin límite

0

BF LTdR

Desde este viernes 14 hasta el 30 de noviembre, La Tienda del Rollo, e-commerce especializado en rollos de papel térmico para TPV, balanzas e impresoras, lanza una campaña que premia a sus clientes cada vez que agregan un producto al carrito. Bajo el lema 'Cuanto más compres, más ahorras', la compañía incentiva a empresas y particulares a aprovechar una oportunidad única para optimizar sus costes sin renunciar a la calidad


El funcionamiento es tan simple como atractivo: por cada 50 euros gastados, el cliente obtiene 5 euros de descuento inmediato. Así, un pedido de 100 euros recibe 10 euros de rebaja, y uno de 1.000 euros acumula 100 euros de ahorro directo. Sin tope ni condiciones adicionales. Esta iniciativa se suma a los precios ya competitivos que caracterizan a La Tienda del Rollo, reconocida por ofrecer las tarifas más ajustadas del mercado en consumibles de impresión térmica.

La Tienda del Rollo, e-commerce líder en la venta de rollos de papel térmico para TPV, balanzas y cajas registradoras, arranca su campaña de Black Friday 2025 con una propuesta de descuentos progresivos que crecen sin restricción según el importe total de la compra.

Del 14 al 30 de noviembre, los clientes podrán beneficiarse de una promoción diseñada para maximizar el ahorro: Por cada 50 euros gastados, se aplica una rebaja directa de 5 euros, sin límite máximo. De este modo, pedidos de 100 euros obtendrán 10 euros de descuento, y compras de 1.000 euros alcanzarán los 100 euros de ahorro. Todo ello bajo el lema "Cuanto más compres, más ahorras". Además, por compras superiores a 1.000 euros se aplicará un 10% directo, que se eleva al 20% para los clientes que cuentan con la suscripción premium.

Esta campaña se suma a la política de precios competitivos que distingue a La Tienda del Rollo. Por ejemplo, el palet de 3.000 rollos de 80x80x12 mm se ofrece por 1968 € (0,45 €/unidad), mientras que el palet de 80x75x12 mm está disponible por 1.845 € (0,42 €/unidad).

Durante el periodo promocional, La Tienda del Rollo mantiene su política de envíos gratuitos en toda la Península, reafirmando su compromiso con la satisfacción del cliente. Además, también conserva la garantía de que si el cliente encuentra un precio más bajo en Internet, se duplica la diferencia.

Con esta iniciativa, La Tienda del Rollo invita tanto a negocios como a particulares a aprovisionarse de productos esenciales para su día a día, combinando ahorro, calidad y servicio.

notificaLectura

España afronta el riesgo de quedar rezagada en la transformación global por falta de un proyecto común

0

Thinkers50 Nov 2025 scaled

Antonio Nieto Rodríguez, único español incluido dos veces consecutivas en el ranking Thinkers50 y autor de referencia de Harvard Business Review, alerta sobre la ausencia de una visión‑país y la necesidad urgente de profesionalizar la ejecución de proyectos estratégicos


El experto global en liderazgo de proyectos y transformación organizacional, Antonio Nieto Rodríguez, ha sido nuevamente incluido en el prestigioso ranking internacional Thinkers50, considerado por el Financial Times como 'los Óscars del management'. Con esta nueva distinción, Nieto Rodríguez se convierte en el primer español en figurar en dos ediciones consecutivas (2023 y 2025), consolidándose como una de las voces más influyentes del mundo en estrategia y liderazgo empresarial.

Diversos análisis realizados por Nieto Rodríguez señalan que España se encuentra en un momento decisivo, marcado por la ausencia de un proyecto común capaz de alinear a ciudadanos, empresas e instituciones. Según el experto, esta falta de narrativa compartida contrasta con la claridad estratégica de los movimientos que buscan fragmentar el país, que sí disponen de mensajes, organización y persistencia.

En el ámbito empresarial, Nieto‑Rodríguez advierte que una parte relevante del tejido directivo español continúa tomando decisiones bajo presupuestos propios de un mundo estable, a pesar de encontrarse en una era caracterizada por la disrupción tecnológica, climática y geopolítica. La transformación —sostiene— se ha convertido en una necesidad estructural que requiere agilidad, enfoque y una capacidad real de ejecución que muchas organizaciones aún no han desarrollado.

Este déficit se refleja en los datos: las pérdidas asociadas a proyectos fallidos, mal gestionados o no finalizados podrían ascender a miles de millones de euros al año en España, afectando directamente a la competitividad, la confianza institucional y el avance colectivo.

Con el objetivo de abordar este reto, Nieto Rodríguez publicará en enero de 2026 su nuevo libro con Harvard Business Review Press, titulado Powered by Projects: Leading Your Organization in the Transformation Age. La obra propone una hoja de ruta que aspira a reducir a la mitad la tasa global de fracaso de proyectos antes de 2030, mediante la profesionalización de la ejecución, el empoderamiento de los líderes de proyectos y el rediseño de las organizaciones para operar con mayor claridad, agilidad y responsabilidad.

Según Nieto Rodríguez, los proyectos deben dejar de considerarse actividades operativas y pasar a ser reconocidos como el principal motor del liderazgo y el cambio en el siglo XXI. En este sentido, señala que España necesita impulsar una agenda nacional de transformación basada en grandes proyectos estratégicos de digitalización, sostenibilidad, educación, sanidad e inclusión, con impacto real y una excelente ejecución.

La ausencia de esta agenda —advierte— puede conducir a una pérdida progresiva de cohesión y relevancia en el contexto de la transformación global.

Además de haber sido presidente del Project Management Institute (PMI), la mayor asociación mundial de dirección de proyectos, Nieto Rodríguez ha desempeñado funciones de liderazgo en multinacionales como BNP Paribas Fortis, PwC y GSK, y ha asesorado a organizaciones como Google, ING, Nestlé, Naciones Unidas y distintos gobiernos. Es profesor en escuelas de negocio como IE, Duke CE y Hult International Business School, y es el autor español con mayor número de artículos publicados en Harvard Business Review.

notificaLectura

Aiper inaugura una nueva era de cuidado inteligente de piscinas y del agua en Piscina Barcelona 2025

0

Aiper inaugura una nueva era de cuidado inteligente de piscinas y del agua en Piscina Barcelona 2025

Durante el evento, Aiper mostrará sus robots Scuba V3 y Scuba N3, equipados con inteligencia artificial cognitiva. Además, la marca presentará EcoSurfer Senti, un skimmer que integra IA y gestión de la calidad del agua


A medida que los propietarios de piscinas adoptan cada vez más la tecnología para el hogar inteligente, Aiper, el fabricante mundial de robots limpiapiscinas innovadores e inalámbricos, lidera la revolución del cuidado conectado y automatizado de piscinas. En Piscina Barcelona 2025, la compañía presenta sus últimas innovaciones: Scuba V3, Scuba N3 y EcoSurfer Senti, que muestran cómo la inteligencia artificial está transformando el mantenimiento del agua y la limpieza de piscinas en una experiencia más sencilla, eficiente y fiable. 

Inteligencia cognitiva para una limpieza sin esfuerzo 
Los nuevos Aiper Scuba V3 y Scuba N3 son los primeros robots limpiapiscinas esenciales del mundo equipados con IA cognitiva. Gracias a la tecnología AI Patrol Cleaning, su cámara frontal identifica en segundos más de 20 tipos de residuos y obstáculos, ajustando automáticamente la ruta de limpieza para lograr una velocidad hasta 10 veces superior a los sistemas tradicionales. 

Con el modo Cognitive AI Navium™, los robots planifican y ejecutan de forma autónoma el calendario de limpieza semanal según el tamaño de la piscina, el clima y el historial de uso, eliminando por completo la necesidad de intervención manual para un mantenimiento sin preocupaciones. 

Su diseño ultraligero Featherlight de 8,25 kg permite manejarlos fácilmente con una sola mano, mientras que el sistema VisionPath™ Adaptive Path Planning, que combina visión por IA y sensores dToF, garantiza una cobertura precisa y una navegación fluida alrededor de obstáculos. El modelo Scuba N3 estará disponible exclusivamente a través del canal profesional, mientras que el Scuba V3 se ofrecerá en todos los puntos de venta. 

Gestión inteligente y sin esfuerzo del agua 
EcoSurfer Senti
marca el siguiente paso en el cuidado automatizado del agua. Supervisa en tiempo real parámetros esenciales como pH, temperatura, cloro y ORP, y su cámara de dosificación inteligente libera la cantidad exacta de agentes de pH y gestiona las tabletas de cloro. Así, garantiza un agua equilibrada, segura y cristalina con el mínimo esfuerzo del usuario. 

Combinando monitorización continua y automatización inteligente, EcoSurfer Senti ofrece una experiencia conectada, fiable y completamente libre de complicaciones para los propietarios de piscinas. 

Expansión de canales y alianzas estratégicas 
Aiper refuerza su presencia en Europa mediante acuerdos con destacados distribuidores como Leroy Merlin o El Corte Inglés, ampliando así su alcance y disponibilidad en el mercado. 

Su colaboración estratégica con Fluidra refleja la visión compartida de impulsar la innovación en la industria de las piscinas y mejorar la experiencia tanto de los profesionales como de los propietarios. Asimismo, la alianza con POOLCORP consolida la fiabilidad y el rendimiento de las soluciones de Aiper, destacando su tecnología probada y el reconocimiento que la marca ha alcanzado en el mercado profesional. 

Mediante la combinación de innovación tecnológica y expansión global, Aiper avanza en su misión de ofrecer soluciones inteligentes, seguras y sin esfuerzo para el cuidado de piscinas y del agua, adaptándose a las necesidades de cada canal y mercado. 

notificaLectura
Publicidad