Inicio Blog

LaLiga 24-25: el Real Madrid “aplasta” al Barcelona en las apuestas al campeón

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Los de Carlo Ancelotti, con la Supercopa de Europa en el bolsillo, son favoritos a conquistar el título por segundo año consecutivo

El Real Madrid tiene más del triple de probabilidades de ganar LaLiga 24-25 que el Barcelona. Así lo reflejan las cuotas de todas las casas de apuestas de España, que rondan el 1.40 (71,4%) para el bicampeonato del conjunto blanco; y el 4.50 (22,2%) si el elenco azulgrana consigue romper las predicciones y acabar siendo campeón. El Atlético de Madrid, tercero en discordia, se sitúa muy lejos de los dos favoritos, con solo un 9% de opciones (cuota 11.00).

La llegada de Kylian Mbappé, clave en los pronósticos a campeón de LaLiga

10 puntos marcaron la diferencia entre el Real Madrid y el FC Barcelona en la última temporada de LaLiga española. Una diferencia que pudo ser todavía mayor si el conjunto blanco no hubiera empatado dos de sus últimos cinco partidos del torneo doméstico.

El equipo dirigido por Carlo Ancelotti, que venció en enero al Barcelona (4-1) en la final de la Supercopa de España sumó, además, la Champions League —la 15ª de su palmarés—, el tercer y último título con el que cerró la campaña. Por su parte, los culés se quedaron en blanco y, como consecuencia, se terminó el ciclo de Xavi Hernández y dio comienzo el de Hansi Flick.

Aunque la estadística juega un papel importante a la hora de realizar el pronóstico a campeón de LaLiga 24-25, igual o mayor importancia tiene el, a priori, desnivel entre las plantillas de los dos principales favoritos al título.

El Real Madrid, que despidió a Toni Kroos —retirado— y Nacho Fernández —fichado por el Al-Qadisiyah saudí—, no se ha desprendido de ninguna otra pieza clave a pesar de los cantos de sirena del fútbol árabe a Vinicius y el interés de Pep Guardiola por Rodrygo Goes. Y, por si fuera poco, ha incorporado el fichaje más mediático de lo que llevamos de década: Kylian Mbappé. El astro francés pone la guinda a una plantilla que ya destilaba talento por cada costado.

Dani Olmo, una incorporación insuficiente para luchar por el título

La polémica salida de Xavi Hernández, que había renovado un par de semanas antes de ser cesado por unas declaraciones sobre la economía del club que no gustaron a Joan Laporta, ha supuesto un cambio en el banquillo, pero no en la política de fichajes. No hay dinero o, al menos, no el suficiente para reforzar con garantías las parcelas del campo más endebles.

Durante todo el verano sonó el nombre de Nico Williams como fichaje estrella, pero el internacional español llevó la contraria a la rumorología y se decantó por continuar en el Athletic Club. Ante la negativa del extremo, el Barcelona firmó a Dani Olmo por 55 millones de euros. Una incorporación de renombre, de indudable calidad, pero que no soluciona los problemas que tiene Hansi Flick en el pivote y los laterales, y que tampoco responde a la necesidad de fichar a un “9” contrastado para dar descanso a un Robert Lewandowski que está más cerca de los 40 que de los 30. 

Es evidente que el crecimiento de Lamine Yamal, revelación de la Eurocopa ganada por España, y el regreso de Gavi después de una larga lesión, son motivos para ilusionarse. Pero cuando tu eterno rival ficha uno de los mejores jugadores del mundo, como es Kylian Mbappé, necesitas hacer un esfuerzo extra en el mercado. Y las indispuestas finanzas del Barcelona parecen no poder permitírselo.

Todavía pasa factura los 55 kilos abonados al Manchester City por Ferrán Torres, los 58 pagados por Raphinha al Leeds o los 40 que costó Vitor Roque. Todo esto sumado a los más de 20 millones por temporada que figuran como salario en el contrato de Lewandowski, a sus 35 años. Una planificación deportiva, con Deco a la cabeza, que ha demostrado estar lejos de la eficiente gestión madridista.

El Atlético de Madrid, ni gastándose 140 millones en fichajes

El Atlético de Madrid ha vuelto a rascarse el bolsillo después de varios veranos sin un fichaje de relumbrón. 75 millones de euros es lo que ha costado que Julián Álvarez, campeón de todo a sus 24 años con River Plate, Manchester City y la Selección Argentina, vista la rojiblanca.

Además, los colchoneros son el equipo de LaLiga que más dinero ha invertido en reforzar su plantilla, con más de 140 millones gastados en el mencionado delantero argentino, el defensa Robin Le Normand (34.5M) y el ariete Alexander Sortloth (32M).

Incorporaciones, todas ellas, que suponen un salto de calidad en la plantilla del ‘Cholo’ Simeone, pero que, a ojos de la predicción de LaLiga 24-25, no les hace subir escalones en el podio de favoritos a conquistar el trofeo. Cabe recordar que el curso pasado acabaron cuartos, por detrás del sorprendente Girona, tras protagonizar una campaña decepcionante.

De todas formas, el Atlético ha configurado un tridente (Julián Álvarez, Antoine Griezmann y Alexander Sorloth) que promete dar muchas alegrías a la afición atlética y, por qué no, luchar por LaLiga. Si se entienden bien el argentino, el francés y el noruego, la diversión en el Metropolitano está asegurada.

Hasta un 20% de descuento en muebles de terraza y jardín en la venta privada de El Corte Inglés

Aprovecha el hasta un 20% de descuento en muebles de terraza y jardín en la venta privada de El Corte Inglés y renueva todo tu mobiliario con sillas, sillones, sofás y mesas al mejor precio.

Conjunto de jardín de El Corte Inglés con rebaja por su Venta Privada, por lo que no dejes escapar esta oportunidad y luce como nunca tu terraza o jardín gracias a este recopilatorio irrepetible.

Conjunto de jardín Jable en El Corte Inglés

Conjunto de jardín Jable El Corte Inglés

Transforma tu espacio exterior con este conjunto de jardín Jable de El Corte Inglés, compuesto por un sofá de dos plazas, dos sillones y una mesa de centro

Con estructura de acero y revestimiento de fibra sintética con efecto bambú, este conjunto aporta estilo y durabilidad a tu espacio exterior. Ahora puedes conseguir este conjunto al mejor precio gracias a la Venta Privada de El Corte Inglés. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Mesa de centro de jardín de teca Atlanta

Mesa de centro de jardín de teca Atlanta El Corte Inglés

Mejora tu espacio al aire libre con esta elegante mesa de centro de jardín de teca Atlanta. Con su estructura de aluminio ligera y resistente y superficie con lamas de madera de teca, esta mesa combina la belleza natural de la madera con la durabilidad del aluminio.

Ahora en la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes hacerte con ella a un precio increíble. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Conjunto de balcón Piana en El Corte Inglés

Conjunto de balcón Piana El Corte Inglés

Maximiza el espacio de tu balcón con este conjunto de balcón Piana de El Corte Inglés, compuesto por una mesa y dos sillones fabricados en metal y fibra sintética. Este set funcional te permitirá ahorrar espacio gracias a los sillones apilables.

Aprovecha la Venta Privada de El Corte Inglés para conseguir este conjunto a un precio inmejorable. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Colección de jardín Boston

Colección de jardín Boston El Corte Ingles

Diseña tu jardín ideal con la Colección de Jardín Boston de El Corte Inglés. Este conjunto, compuesto por un sofá de 3 plazas, un sillón y una mesa de centro, todos revestidos en fibra sintética, ofrece estilo y confort para tus espacios al aire libre.

Ahora con la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes tener este elegante conjunto a un precio excepcional. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Sofá de jardín de 3 plazas Boston en El Corte Inglés

Sofa de jardin de 3 plazas Boston El Corte Ingles

Añade confort y estilo a tu jardín con este sofá de jardín de 3 plazas Boston de El Corte Inglés. Con estructura de acero y forrado en fibra sintética, este sofá es una adición elegante y resistente a tu espacio al aire libre.

Gracias a la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sofá a un precio fantástico. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Sillón de comedor de jardín Sonora

Sillon de comedor de jardin Sonora El corte Ingles

Continuamos con este sillón de comedor de jardín de la familia Sonora y que ahora puedes conseguir a un precio muy apetecible por las ofertas que ha lanzado el gigante de la distribución para que tu jardín o terraza luzca como nunca.

Con la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sillón a un precio irresistible. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Sillón de comedor de jardín apilable Sonora en El Corte Inglés

Sillon de comedor de jardin apilable Sonora El Corte Ingles

Disfruta de las comidas al aire libre con este sillón de comedor de jardín Sonora de El Corte Inglés. Su estructura de aluminio y asiento y respaldo en cordón de poliéster trenzado proporcionan comodidad y flexibilidad.

Con la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sillón a un precio irresistible. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Sofá rinconera de jardín de aluminio Seattle

Sofa rinconera de jardin de aluminio Seattle El Corte Ingles

Este sofá rinconera de jardín de aluminio Seattle de El Corte Inglés es la adición perfecta a cualquier espacio al aire libre. Su diseño modular, con un módulo de 3 plazas y uno de 2, se puede adaptar a tus necesidades.

Los cojines y almohadones desenfundables de poliéster aportan confort y estilo. Ahora, gracias a la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sofá rinconera a un precio especial. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

"Bienvenidos a Edén" ficha a esta famosa actriz

0

Desde el mes de abril se podrá ver la nueva serie “Bienvenidos a Edén”, exclusiva de Netflix. Esta será protagonizada por Amaia Aberasturi, Amaia Salamanca, Albert Baro y Belinda. Según se supo, todavía se encuentra ultimando detalles de la producción, por lo cual, es posible que su lanzamiento se demore unos días más. Al resto, la actriz española, Amaia Salamanca, brindó una entrevista sobre como surgió el papel, que busca con la producción y envió consejos a todos los nuevos artistas.

En la siguiente nota les contaremos cuáles fueron sus frases y conceptos más importantes.

Un gran reparto

YouTube video

Bienvenidos a Edén” es una serie española protagonizada por Amaia Aberasturi, Belinda Peregrín, Lola Rodríguez, Sergio Momo, Begoña Vargas, Ana Mena, Berta Vázquez, Tomy Aguilera, Albert Baró, Guillermo Pfening, Diego Garisa, Dariam Coco, Irene Dev, Álex Pastrana y Berta Castañé, que cuenta con la colaboración de Amaia Salamanca. Esta producción contará la historia de un grupo de jóvenes que aceptarán una invitación a una fiesta en una isla secreta. Esta aventura promete cambiarle la vida a todos los actores involucrados.

Cómo surgió la idea de ser artista

Bienvenidos a Edén Cómo surgió la idea de ser artista
Cómo decidió ser artista

Amaia Salamanca trabajó en varios proyectos audiovisuales como “Sin tetas no hay paraíso” y “Gran Hotel”, entre otros. “Estaba estudiando en la universidad una doble licenciatura en Administración de Empresas y Derecho. Pero, por otro lado, estaba apuntada en una agencia para tener mi propio dinero y mi propia independencia. Siempre había combinado los estudios con ese tipo de trabajos, como profesora particular e, incluso, camarera”, manifestó en su última entrevista.

Un camino turbulento a la cima

Bienvenidos a Edén Un camino turbulento a la cima
El camino a la cima

Consultada sobre si desde un comienzo pensaba en dedicarse al mundo actoral, la actriz de “Bienvenidos a Edén” afirmó que “de repente me surgió la oportunidad de hacer anuncios y después me cogieron en el primer casting que hice para una serie. Con esa edad ni siquiera sabía lo que quería hacer. De hecho, cuando empecé la carrera universitaria tampoco estaba segura de que eso fuera lo que quisiera seguir haciendo el resto de mi vida”. Cabe aclarar, que muchos artistas se ven en la tarea de desempeñar otras ocupaciones por lo dificultoso que es ganarse un lugar dentro del mundo del espectáculo.

Amaia Salamanca y sus objetivos

Bienvenidos a Edén Los objetivos de Amaia Salamanca
Los objetivos de Amaia Salamanca

En este sentido, Amaia Salamanca aseguró que en su momento “he tenido algún parón, porque claro, mientras estás embarazada y tienes hijos, es más difícil encontrar papeles. Pero yo he seguido trabajando durante mis embarazos y he seguido también intentando estar ahí siempre en la profesión y que no se me olvide. Es evidente que en esta profesión hay altos y bajos. Pero a pesar de todo, siempre estoy currándomelo”. Cabe recordar que la actriz participará en la próxima producción de Netflix España “Bienvenidos a Edén”, acompañada por un gran elenco.

El embarazo en el mundo del espectáculo

Bienvenidos a Edén El embarazo en el mundo del espectáculo
Estar embarazada y actuar

Por otro lado, la famosa actriz española confirmó que el quedar embarazada es un riesgo debido a que muchas veces pierden el trabajo por un largo periodo. “Sí, es un momento difícil. Tengo amigas actrices que también se han cuestionado: 'oye, pues a lo mejor no es el momento, porque justo ahora me están empezando a ir bien las cosas, estoy viendo proyectos y de repente tengo este parón'. Tienes ese miedo”, detalló y aclaró que “sabía que quería formar familia y yo siempre les aconsejo que de eso nunca se van a arrepentir. Además, ahora ya hay tantos proyectos que no creo que el público se olvide de ellas, no en ese proceso de año y medio”.

La salud mental dentro del mundo del espectáculo

Bienvenidos a Edén La salud mental dentro del mundo del espectáculo
El cuidado de la salud mental

Muchos artistas, a lo largo de su carrera, padecen algunos problemas de salud mental debido a las grandes exigencias de las productoras y el masivo contacto con el público que pueden conseguir en poco tiempo. Al respecto, Amaia manifestó que “esto es algo muy duro, desde luego. Y ahora cada vez más. Cuando comencé tenía solo 20 años y, de repente, tenía más relevancia el tema de las revistas donde se especulaba sobre tu vida privada”. “Ahora esto sucede en las redes sociales con millones de seguidores. Hay gente muy joven que de repente, de la noche a la mañana, se hace conocida no solamente por una serie y comienzan a tener toda esa presión. Es muy difícil. Entonces, se debería normalizar el tener ayuda”, puntualizó.

La inseguridad afecta a todas las personas por igual

Bienvenidos a Edén La inseguridad afecta a todas las personas por igual
Un mal que afecta a todas las personas por igual

A su vez, la artista confirmó que, a lo largo de su carrera, ha sufrido situaciones de inseguridad laboral. “Por mucho que te diga que soy una mujer con carácter o cabezota por luchar por lo que quiero, al final, como persona, también tengo mis miedos. Siempre lo digo: soy una montaña rusa. Puedo tener momentos de mucho subidón y luego, de repente, sentirme pequeña. Pero bueno, las inseguridades forman también parte de la vida de las personas”.

Su crítica hacia anteriores proyectos

Bienvenidos a Edén Su crítica hacia anteriores proyectos
Su mirada sobre antiguos proyectos

Por último, Amaia habló sobre sus pasados proyectos y como su percepción sobre ellos cambio con el tiempo. “No, no debería hacerse. Al final tú estás interpretando y no puedes interpretar siempre a la persona perfecta o que tú crees que es perfecta. O sea, el personaje es así porque es así, porque habrá vivido situaciones de tristeza o de rabia. Entonces no podríamos intentar siempre contar solo historias de buena gente que se comporta fenomenal, porque entonces no sería en mundo real”, finalizó.

Plannam reduce costes operativos hasta un 15% y mejora la productividad empresarial

0

Madrid, 22 de octubre de 2025.

En un contexto de presión creciente sobre los márgenes operativos, las empresas que apuestan por una gestión inteligente de sus recursos humanos están encontrando una ventaja competitiva clara. Según datos de implantaciones recientes, la aplicación de soluciones de Workforce Management (WFM) como Plannam puede reducir los costes operativos en torno al 15%, al tiempo que mejora la calidad del servicio y la eficiencia productiva.

Los sistemas de WFM permiten prever la demanda, planificar los turnos de trabajo, optimizar la cobertura operativa y gestionar en tiempo real las incidencias, integrando todas las variables en una única plataforma. El resultado es una asignación precisa del personal necesario en cada momento, evitando tanto el exceso de plantilla como la falta de cobertura, dos factores que impactan directamente en los resultados económicos y en la satisfacción del cliente.

“El 80% las empresas con alta rotación de personal están sobredimensionadas entre un 10 y un 20%. Con una plataforma como Plannam, ese margen se convierte en ahorro, y el ahorro en productividad”, explica Asier García, CEO de Plannam.

“La clave está en combinar datos, IA y experiencia operativa para tomar decisiones objetivas que alineen negocio y personas.”

Un impacto directo en la cuenta de resultados

Las compañías que han implantado Plannam en sectores como la industria, la distribución o los servicios, han constatado:

Una reducción media del 15% en costes laborales directos.

Una mejora del 12% en la productividad por hora trabajada.

Un descenso de hasta el 25% en las incidencias de planificación y absentismo.

Una mayor satisfacción del cliente interno y externo, al disponer siempre del personal adecuado en el momento adecuado.

Inteligencia aplicada a la gestión del talento operativo

La propuesta de Plannam va más allá de la simple planificación. Su tecnología integra modelos predictivos basados en IA, un solver heurístico de optimización y una interfaz intuitiva que conecta en tiempo real a directivos, mandos intermedios y empleados. Todo ello contribuye a una cultura operativa más ágil, transparente y eficiente.

“El futuro del trabajo no está solo en atraer talento, sino en gestionarlo con inteligencia y propósito”, añade García. “Plannam está demostrando que la eficiencia operativa y el bienestar de las personas pueden ir de la mano”.

68f905dc883e5

Antonio Suárez Gutiérrez, del Atlántico al Pacífico con una misma visión – Noticias Empresariales

0

Mucho antes de que la palabra “sostenibilidad” se volviera tendencia en el mundo corporativo, el empresario mexicano, líder empresarial y fundador de Grupomar, Antonio Suárez Gutiérrez, ya había comprendido que el futuro de la pesca no dependía únicamente de la tecnología, sino también de la organización, la innovación y la visión estratégica. Nacido en Oviedo, España, y naturalizado mexicano, su historia recorre más de medio siglo de evolución del sector pesquero en México. Desde la adquisición de su primera empresa en 1968 hasta la consolidación de un grupo con presencia nacional, su carrera representa una combinación de disciplina, esfuerzo y visión de futuro.

El inicio de Antonio Suárez Gutiérrez en la industria pesquera coincidió con una etapa clave en la que México buscaba aprovechar sus recursos marítimos de forma más eficiente. Tras adquirir los activos de Industria Pesquera de Oaxaca, lideró una reorganización que le permitió conocer a fondo los procesos de producción y comercialización. A partir de esa experiencia, impulsó un modelo de integración vertical que abarcaba captura, procesamiento y distribución, marcando el camino que más tarde seguirían otras empresas del rubro.

El salto hacia la pesca del atún marcó un punto decisivo en su trayectoria. En la década de 1980, el gobierno mexicano promovió el fortalecimiento de la flota atunera nacional, y Suárez Gutiérrez respondió fundando Maratún, S.A. de C.V. La empresa encargó la construcción de nuevos buques que, en 1982, estaban listos para zarpar justo cuando Estados Unidos impuso un embargo al atún mexicano. Ante ese desafío, Suárez trasladó sus embarcaciones al Atlántico, asegurando la continuidad de las operaciones y demostrando una lectura estratégica del contexto internacional.

Antonio Suárez Gutiérrez como ejemplo de crecimiento sostenible y visión global

Con el levantamiento del embargo, la flota regresó al Pacífico, especialmente a Ensenada, donde comenzó una nueva fase de expansión. De esa experiencia surgiría Grupomar, holding que consolidó las operaciones pesqueras y dio origen a la marca Tuny, hoy una de las más reconocidas en el mercado mexicano. La creación del grupo en 1996 marcó la transformación de una empresa familiar en una organización industrial con procesos de vanguardia y proyección internacional.

Desde entonces, Grupomar ha convertido la tecnología y la sostenibilidad en los ejes de su crecimiento. Con una producción que supera los dos millones de latas diarias, la empresa ha reforzado su liderazgo en los mercados nacional y regional. Bajo la dirección del líder empresarial, empresario mexicano yfundador de Grupomar Antonio Suárez Gutiérrez, se implementaron políticas de trazabilidad, eficiencia energética y reducción del impacto ambiental, además de adherirse al Pacto Mundial México y a los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU.

Su trabajo ha sido reconocido en ambos lados del Atlántico. El gobierno español le concedió la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil y la Encomienda de Número de la Orden de Isabel la Católica, mientras que México lo distinguió con la Orden del Águila Azteca. Asimismo, el Principado de Asturias, su tierra natal, lo nombró Hijo Predilecto, subrayando el vínculo entre sus raíces europeas y su legado empresarial en América.

Más allá de los premios, Antonio Suárez Gutiérrez ha demostrado un liderazgo con dimensión humana. A través de programas sociales y educativos, ha impulsado que el progreso económico se traduzca en oportunidades reales para las comunidades costeras. En paralelo, Grupomar ha fortalecido sus prácticas de pesca responsable y su compromiso con la mejora continua de sus procesos.

Premian a Grupomar por su compromiso con el entorno y la comunidad

Ese compromiso volvió a hacerse visible en 2025, cuando Marindustrias, una de las principales empresas del grupo, fue reconocida por su colaboración con el Teletón México. La Gobernadora del Estado de Colima, Mtra. Indira Vizcaíno Silva, entregó la distinción, recibida en nombre de Grupomar por el Lic. Francisco Estrada, Gerente de Recursos Humanos – Operaciones.

El gesto simboliza la continuidad de una filosofía empresarial que entiende la sostenibilidad como un compromiso integral entre lo económico, lo ambiental y lo social. Para Antonio Suárez Gutiérrez, la solidaridad es parte del mismo espíritu que impulsó la creación de Grupomar, una empresa que busca generar empleo, valor y esperanza. Cada reconocimiento reafirma el legado de un empresario mexicano, líder empresarial y fundador de Grupomar que ha hecho de la responsabilidad social un pilar de su visión de país.

Se abre el "caso Endrick" en pleno pulso con la Juventus: sin minutos y con su futuro en el aire

La visita de la Juventus al Santiago Bernabéu, donde el Real Madrid ganó por 1-0, llegó rodeada de tensión más allá del partido. El caso Endrick ha estallado en el momento menos pensado: el joven delantero brasileño acumula cero minutos esta temporada bajo la tutela de Xabi Alonso, mientras crecen los rumores de una cesión con destino ‘bianconero’.

A sus 19 años, Endrick atraviesa uno de los momentos más delicados de su joven carrera. Desde que llegó al Real Madrid, su adaptación parecía progresiva y llena de promesas. Sin embargo, la lesión en los isquiotibiales que sufrió el 18 de mayo le apartó de la recta final de la pasada campaña y del Mundial de Clubes. Ahora, más que recuperarse físicamente, lucha por recuperar protagonismo.

La Juventus se interesa por Endrick

Este domingo, frente al Getafe, quedó claro que su situación no ha cambiado. Due calentado en la banda como preparativo para entrar, pero cuando llegó el momento de los cambios, el técnico prefirió apostar por Gonzalo García y Brahim Díaz, dejando nuevamente a Endrick sin minutos de juego.

Endrick Fuente: Agencias
Endrick Fuente: Agencias

Cuando fue cuestionado en rueda de prensa por su situación, Xabi Alonso no dio certezas: “No estamos en ese momento. La competencia arriba es intensa. Hay que estar preparados para cada partido. Esto es la élite y les necesitamos”. Un discurso que muchos interpretan como una señal de advertencia más que de apoyo explícito.

Mientras el silencio domina el vestuario blanco respecto a la situación de Endrick, la Juventus acecha. El club italiano ha mantenido conversaciones con su entorno desde el verano y podría formalizar una oferta de cesión sin opción a compra ya en enero.

Endrick no tiene la confianza de Xabi Alonso

La operación cobraría fuerza en el marco del partido ante el Madrid, donde dirigentes de ambos clubes concidieron en Madrid, y el Bernabéu pudo ser el escenario ideal para perfilar los detalles. La Juventus necesita reforzar su ataque, y Endrick encaja en su perfil: joven, con proyección, pero poco usado en su equipo actual.

Junto a la Juventus, otros clubes han sido vinculados con el brasileño: Olympique de Marsella, West Ham y la Real Sociedad figuran como interesados que podrían aprovechar su situación.

Un giro forzado para recuperar ritmo

La postura de Endrick ha cambiado notablemente. Inicialmente, rechazó cualquier opción de salida, confiando en su capacidad para ganarse un lugar. Pero el paso del tiempo, la falta de minutos y la cercanía del Mundial 2026 han acelerado su decisión: necesita estar en forma y competir para aspirar con Brasil.

Los números lo explican: esta temporada, Endrick es el único jugador de campo del Madrid que aún no ha tenido minutos. Mientras tanto, Gonzalo suma 105 minutos, consolidándose en las rotaciones.

Este miércoles, cuando Real Madrid y Juventus se enfrenten sobre el césped, la atención no solo estará en los 90 minutos: los despachos podrían activarse. La operación Endrick podría empezar a gestarse en paralelo al choque, con negociaciones discretas que marquen el rumbo del futuro del delantero.

Para Endrick, la presión es doble. Y es que no solo debe demostrar que el fichaje de 60 millones sigue justificándose y, sino también convencer a Brasil para que cuente con él en 2026. Mientras tanto, la camiseta blanca y el dorsal 9 pesan más que nunca en su periplo.

Velocidad orbital: así funciona Arc, la nave que podría redefinir el transporte mundial

El mundo del transporte podría vivir una gran revolución en cuestión de unos años, ya que está en marcha un proyecto que apuesta firmemente por la velocidad orbital, todo ello a través de Arc, una nave que podría redefinir este sector a nivel global por todas las ventajas que puede aportar.

Su puesta en marcha, con todos los desafíos que conlleva, permitiría que se pudiesen llevar suministros de urgencia a cualquier parte del mundo en cuestión de minutos. De esta manera podríamos encontrarnos con que se hace realidad algo que hoy en día aún solo podemos pensar que es ciencia ficción.

ARC, LA NAVE QUE PUEDE REVOLUCIONAR EL TRANSPORTE MUNDIAL

La nave Arc promete transformar la movilidad mundial con su sistema de velocidad orbital
Fuente: Freepik

Mientras SpaceX sigue haciendo pruebas en su cohete Starship para tratar de conquistar Marte, nos estamos encontrando con un nuevo paso adelante en lo que se refiere al terreno espacial, en este caso con una velocidad orbital que puede permitir toda una revolución en transporte mundial.

En un futuro no muy lejano, los suministros más urgentes, como pueden ser medicamentos, equipos de emergencia o material militar, podrían llegar a través del espacio a cualquier parte del planeta, y lo haría en apenas unos minutos.

Así lo asegura Inversion Space, empresa aeroespacial estadounidense que ha desarrollado Arc, una nave orbital que quiere revolucionar la forma en la que entendemos el transporte global. Su concepto futurista mezcla la velocidad de un cohete con la precisión de un dron y la autonomía que proporcionaría una cápsula inteligente.

Detrás de Inversion, que fue fundada en 2021, se encuentran los ingenieros Justin Fiaschetti y Austin Briggs, quienes comenzaron con el desarrollo de este proyecto mientras estudiaban en la Universidad de Boston. El primero de ellos trabajó en SpaceX y cree que el espacio se puede aprovechar para transportar bienes físicos con rapidez.

De esta manera, se dieron cuenta de que se podía aprovechar la infraestructura espacial para mucho más que las telecomunicaciones, haciendo que pasase a convertirse en una red logística global. El prototipo de Arc fue presentado a mediados del presente año y tiene claro su objetivo: entregar mercancías de hasta 225 kg de carga en cualquier punto del planeta en menos de 60 minutos. Además, no dependería de barcos, aeropuertos ni otras infraestructuras terrestres.

ARC ENVIARÍA SUMINISTROS EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO EN MENOS DE UNA HORA

Arc revoluciona el transporte con una nave capaz de alcanzar velocidad orbital
Fuente: Freepik

Arc es una nave especial reutilizable que tiene unas dimensiones de 2,4 metros de ancho y 1,2 metros de alto, por lo que se trataría de un aparato compacto. Sin embargo, está diseñada para poder resistir la reentrada en la atmósfera a velocidades superiores a Mach 20 (más de 24.000 km/h)

Su cuerpo le ofrece la capacidad para maniobrar en el aire y puede desplazarse de forma lateral hasta mil kilómetros antes de aterrizar, lo que resultaría imprescindible para poder llegar a determinadas zonas de difícil acceso. Esta nave está preparada para poder llegar a cualquier rincón del planeta en menos de una hora.

A diferencia de lo que sucede con otros vehículos especiales, Arc no necesita de pista de aterrizaje, lo que supone otra gran ventaja. En su caso, una vez que atraviesa la atmósfera, el propio aparato despliega un paracaídas que permite la desaceleración y permite un descenso controlado.

También usa un sistema de propulsión libre de toxicidad, lo que permite su manipulación inmediata tras el aterrizaje sin necesidad de equipos de descontaminación ni trajes especiales. Este es otro punto muy importante con respecto al funcionamiento y concepto de esta nave orbital.

La clave de su funcionamiento radica en que tendrán una amplia disponibilidad, pues las naves permanecerán en órbita durante años, listas para poder ser activadas en cualquier momento en el que se necesiten. De esta manera, cuando por un desastre natural o un conflicto militar sea necesario enviar cargamento, una Arc recibiría la orden y reentraría en la atmósfera para aterrizar de manera autónoma en el punto del planeta deseado.

EL LANZAMIENTO DE ARC SE ESPERA PARA 2026

Innovación aeroespacial de Arc redefine el concepto de transporte global
Fuente: Freepik

Mientras SpaceX envía bacterias al espacio en una misión que podría revolucionar la medicina a nivel mundial, muchos esperan por el lanzamiento de Arc, que no se dilatará mucho en el tiempo, pues su lanzamiento inaugural está previsto para finales de 2026.

El primer paso hacia la creación de esta nave orbital fue Ray, una pequeña cápsula de prueba de 90 kilogramos que Inversion lanzó en enero de 2025 a través de una misión de SpaceX. A pesar de que en ese caso no estaba diseñada para regresar a la Tierra, sirvió para que la compañía pudiese perfeccionar sus sistemas de propulsión y las maniobras orbitales.

De forma paralela, Inversion trabaja junto a la NASA en el desarrollo de un nuevo sistema de protección térmica que sea capaz de soportar las temperaturas extremas de la reentrada. El objetivo de sus creadores es que Arc sea totalmente reutilizable y que pueda volver al espacio tras ser recuperada y revisada, reduciendo así costes logísticos y medioambientales.

OTRAS APLICACIONES DE ARC

Tecnología de velocidad orbital desarrollada por Arc impulsa un nuevo transporte
Fuente: Freepik

En lo que respecta al terreno civil, las aplicaciones de Arc son muy prometedoras, pues podría ser utilizado para llevar vacunas o material sanitario a regiones aisladas, especialmente cuando se produzcan emergencias humanitarias en casos de conflictos bélicos o catástrofes naturales. También se podrían utilizar para hacer retornar con rapidez las muestras científicas desde la órbita.

A pesar de que parece un gran avance, Inversion tendrá que ser capaz de demostrar que podrá mantener una flota de Arc en órbita durante años, además de que el aterrizaje de las naves se podrá llevar de forma precisa y segura. Si lo logra, podría marcar un antes y un después en la logística espacial y terrestre.

Con Arc, el espacio dejaría de ser un observatorio o un destino para convertirse en una nueva red de transporte que podría conectar a cualquier punto del planeta en cuestión de solo unos minutos. Aunque a día de hoy parece ciencia ficción y difícil de imaginar, podríamos estar muy cerca de que se convierta en una realidad.

Català Reinón Abogados destaca la necesidad de prevención ante el auge de litigios laborales en 2026

0

El año 2026 se perfila como uno de los más complejos en el ámbito laboral español de las últimas décadas. Tras un 2025 marcado por el aumento de los despidos, las reclamaciones por modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo y la creciente judicialización de los conflictos colectivos, los expertos anticipan un nuevo repunte de litigios en los Juzgados de lo Social. La incertidumbre económica, el impacto de la digitalización en el empleo y la entrada en vigor de reformas normativas que modifican la gestión de plantillas son algunos de los factores que explican este fenómeno.

Según los datos del Consejo General del Poder Judicial, las demandas por despido aumentaron un 14% durante el último año, y las reclamaciones de cantidad y derechos superaron los 130.000 procedimientos. Esta tendencia al alza ha generado una mayor saturación en los tribunales, donde la resolución de un conflicto laboral puede demorarse más de nueve meses en algunas provincias. Para el despacho Català Reinón Abogados, con presencia en distintas comunidades autónomas, esta situación obliga a empresas y trabajadores a actuar con mayor previsión y asesoramiento especializado antes de acudir a la vía judicial.

El avance de la inteligencia artificial en la gestión de recursos humanos, la automatización de tareas y la subcontratación digital están creando nuevos desafíos legales que todavía no tienen una respuesta uniforme en la jurisprudencia. Despidos por algoritmos, discriminación indirecta derivada del uso de sistemas automatizados o incumplimientos del derecho a la desconexión digital son solo algunos de los supuestos que comienzan a llegar a los tribunales. Todo ello refuerza la necesidad de contar con equipos jurídicos con experiencia en derecho laboral y nuevas tecnologías, especialmente en despachos consolidados como los de abogados en Barcelona, donde la demanda de asesoramiento laboral ha crecido de forma significativa en los últimos meses.

Los expertos advierten, además, que la falta de actualización de los departamentos de recursos humanos puede generar sanciones importantes. La Inspección de Trabajo está incrementando las actuaciones sobre control horario, cesión ilegal de trabajadores y contratación temporal fraudulenta. Paralelamente, el aumento de denuncias por vulneración de derechos fundamentales, como el acoso laboral o la discriminación por género o edad, está ampliando el perfil de los litigios laborales. En este contexto, las empresas que no revisen sus políticas internas podrían enfrentarse a un 2026 con un elevado riesgo jurídico y económico.

Para Català Reinón Abogados, la prevención es clave. “Cada vez llegan más conflictos que podrían haberse evitado con un correcto asesoramiento previo. La inmediatez en la toma de decisiones laborales, sin una revisión jurídica adecuada, está generando despidos y sanciones que después resultan improcedentes o nulos”, señalan desde el despacho. En sus sedes de abogados en Madrid, el equipo especializado en Derecho Laboral está recibiendo un aumento notable de consultas de pequeñas y medianas empresas que buscan actualizar contratos, políticas de teletrabajo y protocolos de igualdad ante los cambios normativos previstos para 2026.

Entre las reformas más relevantes que entrarán en vigor destacan la ampliación de los permisos parentales, la regulación del trabajo a distancia y la adaptación de los convenios colectivos al nuevo modelo productivo. También se espera una modificación en la Ley de Procedimiento Laboral para agilizar los juicios en materia de derechos fundamentales, uno de los principales focos de congestión de los tribunales. Ante este panorama, Català Reinón insiste en la importancia de anticiparse y no limitar la defensa legal a una mera reacción ante los problemas, sino convertirla en una estrategia preventiva que evite litigios costosos y preserve la reputación empresarial.

El despacho, con una trayectoria de más de tres décadas, se ha posicionado como referencia en la resolución de conflictos laborales y civiles. Su enfoque combina el rigor jurídico con una visión práctica orientada a resultados, lo que ha permitido consolidar su presencia tanto en Cataluña como en la Comunidad de Madrid. En sus oficinas de abogados en Sabadell, el área de Derecho Laboral destaca por su cercanía al tejido empresarial local, especialmente en sectores industriales y tecnológicos, donde las reestructuraciones y externalizaciones están provocando un aumento de conflictos individuales y colectivos.

Más allá de las empresas, los trabajadores también afrontan un escenario de mayor vulnerabilidad. La temporalidad encubierta, los falsos autónomos y los contratos por proyectos derivados del trabajo digital siguen generando inseguridad jurídica. Para muchos profesionales, la única vía de defensa efectiva sigue siendo acudir a un abogado especializado capaz de interpretar las nuevas normas y actuar con rapidez ante un despido o una modificación contractual. Por eso, Català Reinón Abogados recuerda la importancia de acudir a profesionales con experiencia contrastada en el ámbito judicial, capaces de ofrecer soluciones adaptadas a cada situación concreta.

Es decir el 2026 no solo será un año de cambios normativos, sino de transformación profunda del panorama laboral español. La digitalización, las nuevas formas de empleo y el refuerzo de la inspección de trabajo dibujan un escenario donde la seguridad jurídica será más valiosa que nunca. Català Reinón Abogados reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de empresas y trabajadores, apostando por una asesoría legal preventiva, moderna y basada en la experiencia acumulada durante más de treinta años de ejercicio profesional. En tiempos de incertidumbre, la anticipación jurídica es, más que nunca, la mejor estrategia.

68f9059f81cee

Científicos confirman vida en entornos ultrafríos del Ártico en un hallazgo que cambia la biología

La ciencia sigue sorprendiéndose con hallazgos que cambian de forma notable los planteamientos sobre determinados aspectos que se han hecho hasta el momento. Los científicos han encontrado un importante hallazgo en los entornos ultrafríos del Ártico, donde se ha confirmado la existencia de vida a -15 °C.

Este último hallazgo supone un gran cambio para la biología, pues revela la existencia de un ecosistema hasta ahora oculto y que ayuda a la hora de redefinir los límites de la vida en condiciones extremas. Se trata de un fenómeno inaudito que ha despertado un enorme interés en la comunidad científica.

UN FENÓMENO INAUDITO EN EL ÁRTICO

La ciencia demuestra que el Ártico alberga vida en temperaturas críticas para la biología
Fuente: Freepik

Tras haber descubierto un ser vivo congelado durante 40.000 años que ahora es una amenaza global, un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford ha registrado un fenómeno inaudito y sorprendente que puede cambiar la biología tal y como la conocemos.

Se pudo encontrar cómo ciertas algas que habitan en el hielo ártico pueden mantenerse activas y desplazarse incluso a 15 grados bajo cero, lo que supone un récord al ser la temperatura más baja que jamás se ha registrado para que una célula viva compleja se pueda encontrar en movimiento.

Aunque ahora hemos conocido el resultado de su investigación, el hallazgo tuvo lugar durante una expedición en el mar de Chukotka, que se sitúa entre Rusia y Alaska, en el verano de 2023. Por aquel entonces. Los científicos perforaron el hielo para recolectar muestras.

Una vez de regreso en el laboratorio, replicaron las condiciones que habían encontrado en estos lugares con patrones de hielo, con unas estructuras en las que las microalgas unicelulares con paredes de sílice (diatomeas) podían sobrevivir y desplazarse.

Estas diatomeas son fotosintéticas y producen oxígeno, siendo parte de la cadena alimentaria acuática, además de ayudar al ciclo del carbono por su capacidad para capturar el CO₂ y depositarlo en sedimentos. Se conocía su existencia en el Ártico, pero hasta ahora se creía que hibernaban o permanecían atrapados en el hielo, pero realmente se ha descubierto que no es así.

SE DESLIZAN BAJO LAS CONDICIONES EXTREMAS DEL ÁRTICO

Investigadores confirman organismos adaptados a condiciones extremas en el Ártico
Fuente: Freepik

Manu Prakash, , profesor de Bioingeniería en las Facultades de Ingeniería y Medicina de Stanford, y coautor senior del artículo publicado en PNAS, aseguró que es realmente sorprendente como las diatomeas encontradas se mantienen activas incluso en temperaturas de hasta 15 grados bajo cero.

Bajo las condiciones extremas del Ártico, lo que más llama la atención de estas algas es que recurren a un mecanismo de deslizamiento para moverse por sus canales, para lo que secretan mucílago, una especie de "adhesivo". Luego tiran de ellas mismas mediante motores moleculares como miosina y actina, que también intervienen en el movimiento de los músculos en los seres humanos.

Tras haber encontrado su capacidad para sobrevivir en estas condiciones extremas del Ártico, el siguiente paso que abordarán los científicos pasa por tratar de encontrar la explicación a que este mecanismo pueda continuar funcionando a temperaturas bajo cero.

VIDA ACTIVA BAJO CERO EN EL ÁRTICO

Descubrimiento científico revela formas de vida en entornos ultrafríos del Ártico
Fuente: Freepik

Los avances científicos, como el de la criatura extinta de 9.000 años que podría regresar a la vida, nos permiten seguir comprendiendo de una mejor manera cómo funciona nuestro planeta. Sin embargo, los constantes hallazgos no hacen más que demostrarnos que aún queda mucho por explorar y conocer.

En este caso, los científicos han observado que la capacidad de movimiento de estas microalgas unicelulares tienen lugar en un rango térmico que hasta ahora se consideraba que era incompatible con funciones celulares complejas. Sin embargo, ahora esta teoría ha quedado descartada, con lo que supone un nuevo récord para células eucariotas, que se pueden mover a -15 °C.

Además, también se ha encontrado que las velocidades de deslizamiento son más altas que las diatomeas de clima templado sobre una misma superficie. Este hecho sugiere que se trata de una adaptación evolutiva especializada para el ambiente polar del Ártico.

De alguna manera, este descubrimiento lleva a que la ciencia se replantee la percepción de los hielos polares como zonas biológicamente inertes durante los periodos fríos, pues podrían albergar un ecosistema dinámico oculto. En él podría haber microorganismos activos que son capaces de adaptarse incluso a las temperaturas más extremas.

El propio Prakash aseguró que "el Ártico es blanco por encima, pero por debajo es verde, un verde intenso debido a la presencia de algas", además de destacar que es importante como parte de la cadena alimentaria, además de "controlar lo que sucede bajo el hielo".

UN COMPONENTE CLAVE EN LA CADENA ALIMENTARIA DEL ÁRTICO

El hallazgo de vida en el Ártico redefine teorías biológicas sobre la resistencia extrema
Fuente: Freepik

Desde el punto de vista ecológico, las diatomeas son un componente clave en la cadena alimentaria polar, pues en el Ártico ayudan a conectar microorganismos con organismos mayores. El hecho de que puedan moverse a nivel interno dentro del hielo sugiere que podrían redistribuir nutrientes y dar lugar a microhábitats. Asimismo, se plantea que podrían influir en la estructura biológica bajo la superficie helada.

Por otro lado, los senderos de mucílago que ellas mismas generan son vistos por los expertos como zonas de nucleación para nuevas formaciones de hielo, lo que supondría la existencia de una acción biótica sobre procesos físicos del medio. Lo que parece claro es que el hielo ártico está repleto de una vida oculta que, hasta el momento, es desconocida.

Los investigadores se muestran preocupados, no solo por el impacto del cambio climático en estos ecosistemas, sino también por la falta que tienen por parte de los gobiernos y a nivel económico, que impiden que la investigación polar pueda avanzar tanto como sería necesario para poder encontrar nuevos descubrimientos de importancia vital.

De hecho, cada vez hay más expertos que aseguran que dentro de unos 25-30 años podría no existir Ártico, momento en el que se dirá adiós a diferentes ecosistemas, haciendo que se pierda una gran oportunidad para poder tener un mayor conocimiento acerca de la vida en nuestro planeta. Además, con un cambio climático acelerado, entender los sistemas microbianos puede ser clave de cara al futuro del planeta.

El microondas destruye tus nutrientes: 3 verduras que pierden el 80% de las vitaminas en segundos

El microondas puede estar arruinando la calidad nutricional de tus comidas sin que lo sepas. Cada vez que introduces ciertos vegetales en este electrodoméstico y pulsas el botón de inicio, estás poniendo en marcha un proceso que degrada vitaminas esenciales a una velocidad alarmante. No todos los alimentos reaccionan igual ante las ondas electromagnéticas, pero hay verduras especialmente vulnerables que pierden hasta el 80% de sus nutrientes en menos de un minuto.

La ciencia lleva años advirtiendo sobre los efectos del calor intenso y desigual que genera calentar en el micro. Aunque resulte cómodo y rápido, esta forma de cocinar altera la estructura molecular de ciertos compuestos beneficiosos presentes en los vegetales. Las investigaciones más recientes han identificado tres verduras concretas que sufren una degradación nutricional especialmente severa cuando se someten a este tipo de radiación, y probablemente las tienes en tu nevera ahora mismo.

¿POR QUÉ EL MICROONDAS AFECTA TANTO A LAS VITAMINAS?

YouTube video

El funcionamiento del horno microondas se basa en la excitación de las moléculas de agua contenidas en los alimentos. Esta agitación genera calor desde dentro hacia fuera, creando puntos calientes que pueden alcanzar temperaturas extremas en segundos. Las vitaminas hidrosolubles, como la vitamina C y muchas del grupo B, resultan especialmente sensibles a este calentamiento desigual y agresivo.

La combinación de alta temperatura y tiempos de exposición variables convierte al microondas en un enemigo silencioso de la nutrición. Aunque otros métodos de cocción también provocan pérdidas vitamínicas, la intensidad y rapidez con que actúa este electrodoméstico multiplica el daño. Diversos estudios publicados en revistas científicas internacionales confirman que cocinar al microondas reduce drásticamente ciertos nutrientes en comparación con el vapor o el hervido tradicional.

BRÓCOLI: EL SUPERALIMENTO QUE SE CONVIERTE EN VERDURA VACÍA

El brócoli encabeza la lista de vegetales más perjudicados por las ondas electromagnéticas domésticas. Esta crucífera contiene glucosinolatos, compuestos azufrados con potentes propiedades anticancerígenas que se destruyen fácilmente con calor excesivo. Un estudio realizado en la Universidad Complutense demostró que calentar brócoli en el microondas elimina hasta el 97% de sus flavonoides en apenas 90 segundos.

La vitamina C presente en el brócoli también sufre una degradación masiva durante este proceso. Lo que debería ser una guarnición saludable se transforma en un montón de fibra verde con valor nutricional mínimo. Los expertos recomiendan consumirlo crudo o ligeramente cocido al vapor para preservar sus propiedades antioxidantes intactas y aprovechar realmente sus beneficios.

ESPINACAS: CUANDO POPEYE SE EQUIVOCABA DE MÉTODO

YouTube video

Las espinacas frescas están repletas de hierro, ácido fólico y vitaminas esenciales que las convierten en un aliado perfecto para la salud. Sin embargo, utilizar el microondas para prepararlas desencadena una reacción química devastadora. El calentamiento rápido y desigual provoca que los nitratos naturales se transformen en compuestos potencialmente nocivos mientras las vitaminas se evaporan literalmente.

Recalentar comida que contiene espinacas ya cocidas resulta aún más problemático. La doble exposición al calor intensifica la pérdida nutricional hasta límites preocupantes. Investigadores de nutrición han comprobado que las espinacas pierden más del 85% de su contenido vitamínico tras pasar por el horno microondas, convirtiéndolas en poco más que fibra verde sin apenas aporte nutricional significativo.

ZANAHORIAS: EL BETACAROTENO QUE DESAPARECE EN SEGUNDOS

Las zanahorias presumen de ser una fuente excepcional de betacaroteno, el precursor de la vitamina A fundamental para la visión y el sistema inmunitario. Este carotenoide anaranjado que les da su color característico resulta extremadamente vulnerable a las altas temperaturas generadas por la radiación del microondas. Los estudios demuestran que el betacaroteno se degrada aceleradamente cuando las zanahorias se calientan de esta forma.

El problema se agrava si introduces zanahorias crudas directamente al microondas para ablandarlas antes de cocinarlas. Esta práctica común destruye no solo el betacaroteno sino también las vitaminas del grupo B presentes en el tubérculo. Cocinar zanahorias en agua hirviendo o al vapor mantiene hasta tres veces más nutrientes que hacerlo en este electrodoméstico tan habitual en las cocinas modernas.

ALTERNATIVAS INTELIGENTES PARA CONSERVAR LOS NUTRIENTES

YouTube video

Abandonar por completo el microondas no resulta realista para muchas personas con ritmos de vida acelerados. La clave está en saber cuándo evitarlo y qué alternativas existen para mantener la calidad nutricional de los alimentos. La cocción al vapor se posiciona como el método más eficaz para preservar las vitaminas hidrosolubles, especialmente en vegetales verdes y crucíferas.

Otra opción interesante consiste en consumir estas tres verduras crudas siempre que sea posible. El brócoli crudo resulta crujiente y sabroso en ensaladas, mientras que las zanahorias ralladas aportan dulzor natural sin necesidad de cocción. Si realmente necesitas utilizar el microondas, reduce el tiempo al mínimo y añade muy poca agua para limitar los daños. Cada segundo cuenta cuando se trata de proteger los nutrientes que tu cuerpo necesita para funcionar correctamente.

Segunda Oportunidad; la ley que devuelve el control financiero

0

La carga financiera acumulada puede convertirse en un obstáculo que frena cualquier posibilidad de avance, afectando directamente a la estabilidad personal y profesional. Para ofrecer una solución legal a este tipo de situaciones, se aprobó la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo que permite cancelar deudas y comenzar de nuevo desde una base sólida.

Esta normativa tiene como objetivo que las personas que han atravesado un revés económico puedan reestructurar su vida sin la sombra permanente de las obligaciones pendientes. En esta línea, Repara tu Deuda Abogados ha sido pionera en aplicar esta herramienta legal en España, facilitando el acceso a quienes más lo necesitan.

Un marco legal que facilita una nueva etapa económica

La Ley de Segunda Oportunidad, vigente desde 2015, ofrece a particulares y autónomos un procedimiento regulado para superar una situación de insolvencia. Su principal valor reside en que permite cancelar las deudas pendientes mediante una resolución judicial, ofreciendo así una salida segura y legítima para retomar el control económico.

La reforma legislativa de septiembre de 2022 supuso un impulso para este mecanismo, al eliminar la necesidad de intentar acuerdos previos con bancos y entidades financieras. Esta simplificación ha permitido que más personas puedan acogerse al proceso con mayor rapidez y eficacia. La exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) se convierte así en la vía para restaurar la viabilidad financiera personal, bajo el amparo de la ley.

Este mecanismo, ya consolidado en varios países europeos, ha demostrado ser una herramienta útil en escenarios de crisis. En España, su aplicación refleja una apuesta firme por garantizar que quienes han atravesado una situación límite puedan recuperar su autonomía económica con respaldo institucional.

Repara tu Deuda Abogados: impulso a un procedimiento accesible y eficaz

Dentro del marco de esta ley, Repara tu Deuda Abogados ha desarrollado un modelo basado en la claridad, la cercanía y la accesibilidad. Con una cuota inicial de solo 19,90 euros y un sistema de pagos adaptado, ha eliminado barreras que tradicionalmente dificultaban el inicio del procedimiento.

A través de la plataforma digital MyRepara, los clientes pueden realizar un seguimiento completo del estado de su expediente. Esta herramienta, junto con una metodología legal optimizada, permite que el proceso avance sin interrupciones, garantizando agilidad y seguridad jurídica.

Entre los efectos más destacados del procedimiento figuran la cancelación de préstamos, tarjetas e hipotecas; la paralización de embargos; la eliminación de llamadas por parte de entidades financieras; la exclusión de registros de morosidad; y la exoneración de deudas con Hacienda y la Seguridad Social, en los términos previstos por la ley.

Las numerosas opiniones sobre Repara tu Deuda coinciden en destacar su eficacia y el acompañamiento profesional durante todo el proceso. Esta confianza sostenida por la experiencia consolida al despacho como un referente en la aplicación de la normativa.

En definitiva, la Ley de la Segunda Oportunidad representa una puerta abierta hacia el equilibrio financiero. En manos expertas como las de Repara tu Deuda Abogados, se convierte en una herramienta transformadora para comenzar de nuevo.

68f9059eb6b33

Manuel Becerra (43), chef: "Cada vez que recalientas arroz en el microondas estás activando una toxina que puede causar vómitos y hospitalización"

El arroz es uno de los alimentos más consumidos en España y millones de hogares lo recalientan a diario sin conocer los riesgos. Manuel Becerra lleva más de dos décadas trabajando en cocinas profesionales y acaba de lanzar una advertencia que está dando la vuelta en redes sociales: recalentar este cereal en el microondas puede activar una bacteria peligrosa que provoca intoxicaciones graves. La bacteria Bacillus cereus, presente de forma natural en muchos alimentos, se multiplica cuando el arroz cocido se deja a temperatura ambiente y genera toxinas resistentes al calor.

Lo que parece un gesto cotidiano e inofensivo puede convertirse en una visita urgente al hospital. Becerra explica que las toxinas de esta bacteria no se eliminan al volver a calentar la comida y pueden causar vómitos intensos, diarrea y deshidratación en cuestión de horas. Miles de personas acaban en urgencias cada año por intoxicaciones alimentarias relacionadas con sobras mal conservadas y el arroz encabeza la lista de alimentos de riesgo.

LA BACTERIA QUE SOBREVIVE EN TU NEVERA Y RESISTE EL CALOR

YouTube video

El Bacillus cereus es un microorganismo que vive en el suelo y contamina naturalmente cereales como el arroz antes de llegar a nuestra cocina. Cuando cocinamos el grano a altas temperaturas eliminamos muchas bacterias pero las esporas de esta bacteria resisten la cocción y permanecen inactivas. Si dejamos el plato de arroz a temperatura ambiente durante más de dos horas, esas esporas germinan y se multiplican rápidamente produciendo dos tipos de toxinas distintas.

La toxina emética es la más peligrosa porque provoca náuseas y vómitos fulminantes entre una y cinco horas después de comer. La otra toxina genera síntomas gastrointestinales más tardíos con diarrea y calambres abdominales que aparecen entre seis y quince horas tras la ingesta. Becerra insiste en que recalentar el arroz no destruye estas sustancias tóxicas porque son termoestables y aguantan temperaturas de hasta 126 grados sin descomponerse.

POR QUÉ EL MICROONDAS NO ES TU ALIADO CONTRA LAS TOXINAS

YouTube video

Muchas personas creen que calentar bien las sobras en el microondas las hace seguras pero la realidad es más compleja. Este electrodoméstico calienta los alimentos de forma desigual y deja zonas frías donde las bacterias siguen activas aunque otras partes del plato estén hirviendo. Además el microondas no alcanza la temperatura necesaria para inactivar las toxinas que ya se han formado en el arroz mal conservado.

El chef recomienda enfriar el cereal cocido lo más rápido posible y meterlo en la nevera en un recipiente hermético poco profundo. La clave está en bajar la temperatura del alimento por debajo de los cinco grados en menos de dos horas para frenar la multiplicación bacteriana. Si el arroz ha pasado más de cuatro horas fuera del frigorífico o lleva más de tres días guardado, lo mejor es tirarlo sin contemplaciones.

CASOS REALES QUE DEMUESTRAN QUE ESTO NO ES UNA EXAGERACIÓN

YouTube video

En 2008 un estudiante belga de veinte años murió tras comer espaguetis que había cocinado cinco días antes y dejado a temperatura ambiente. Aunque no era arroz, la bacteria implicada fue la misma y el caso se convirtió en referencia mundial sobre los peligros de conservar mal los alimentos ricos en almidón. Los médicos confirmaron que las toxinas habían provocado un fallo hepático fulminante que acabó con su vida en pocas horas.

En España se registran cada año cientos de intoxicaciones relacionadas con este ingrediente básico de la dieta mediterránea. Los servicios de urgencias atienden especialmente casos durante los meses de verano cuando las altas temperaturas aceleran la proliferación de bacterias en cocinas sin aire acondicionado. Becerra recuerda un episodio en su restaurante donde un empleado enfermó gravemente tras comerse las sobras de una paella que había quedado toda la noche fuera de la cámara frigorífica.

LOS ERRORES MÁS COMUNES QUE COMETES CON TUS SOBRAS

Dejar enfriar el arroz en la encimera antes de guardarlo es uno de los fallos más extendidos en los hogares españoles. Muchas personas piensan que meter comida caliente en la nevera puede estropear el resto de alimentos o forzar el motor del electrodoméstico pero ese mito pone en riesgo la salud familiar. Lo correcto es trasladar el cereal a un recipiente poco profundo y refrigerarlo inmediatamente incluso si todavía humea.

Otro error grave es guardar grandes cantidades de arroz en un solo recipiente hondo porque el centro tarda demasiado en enfriarse. Becerra aconseja dividir las sobras en porciones pequeñas y separadas que se enfríen rápidamente y ocupen menos espacio en la nevera. También advierte contra la práctica de recalentar varias veces el mismo plato porque cada ciclo de calentamiento y enfriamiento multiplica el riesgo de intoxicación.

Cuando recalientes arroz previamente refrigerado, asegúrate de que alcanza una temperatura interna de al menos 75 grados en todas sus partes. Usa un termómetro de cocina si tienes dudas y remueve bien el contenido para distribuir el calor de forma homogénea. El chef insiste en que más vale tirar un plato de sobras que arriesgarse a pasar varios días entre vómitos y diarrea o acabar en el hospital conectado a un gotero por deshidratación severa.

El fútbol llega a Netflix: la plataforma planea emitir la Champions League en 2027

Las plataformas de streaming como Netflix ya no se conforman con tener un catálogo cada vez más completo de series y películas, en muchos casos con producciones originales, sino que quieren ir un paso más allá para poder ofrecer contenidos deportivos en directo, siendo conscientes del gran interés que estos generan.

Ahora, el servicio más popular del mundo está trabajando para albergar en su plataforma la competición futbolística más seguida a nivel mundial, como es la UEFA Champions League, que espera que pueda comenzar a emitirse a partir del año 2027. Su llegada al sector podría revolucionar la industria.

NETFLIX APUESTA POR EL DEPORTE

Champions League en Netflix_ la nueva era del fútbol en plataformas digitales
Fuente: Freepik

El panorama deportivo está cambiando en España, tras ver como DAZN y Amazon Prime Video están convirtiéndose en grandes rivales de servicios tradicionales como Movistar+, a quien han arrebatado la emisión de la Liga Endesa, la NBA o la NFL, competiciones seguidas por millones de personas en nuestro país.

Lejos de ser algo puntual, la amenaza es real para Telefónica, que ahora ve como Netflix está dispuesta a pugnar con fuerza para hacerse con los derechos de emisión de la UEFA Champions League, la máxima competición de fútbol a nivel continental.

Por todos es sabido que el deporte en directo es uno de los contenidos más exitosos de la televisión, llevando a que las diferentes cadenas y plataformas se peleen y lleguen a ofrecer cantidades millonarias de dinero para hacerse con los derechos de imagen y emisión de las principales competiciones del mundo.

NETFLIX QUIERE EMITIR LA CHAMPIONS LEAGUE

La plataforma Netflix apuesta por el deporte con la retransmisión de la Champions League
Fuente: Freepik

Tras haber emitido en directo el Six Kings Slam que ha reunido a seis de los mejores tenistas del mundo, Netflix está dispuesta a seguir los pasos de otras plataformas de streaming como Amazon Prime Video, que en su caso ha conseguido hacerse con los derechos para emitir varios partidos de la NBA en esta nueva temporada.

El interés de la plataforma estadounidense no es nuevo, puesto que ya emite en directo algunos eventos como WWE (lucha libre), boxeo o partidos de la NFL, entre otros. Sin embargo, ahora quiere ir un paso más allá y emitir el deporte rey, y quiere hacerlo a lo grande, de la mano de la máxima competición europea.

Netflix quiere dar un golpe sobre la mesa, y según ha informado The Times, las intenciones de la principal plataforma de streaming a nivel mundial pasan por hacerse con los derechos televisivos de la UEFA Champions League. Su apuesta es firme y estarán dispuestos a hacer una gran apuesta por hacerse con la posibilidad de emitir una competición que podría suponer un gran impulso para su servicio.

LA ESTRATEGIA DE NETFLIX

El acuerdo de Netflix para emitir fútbol marca un antes y un después en el streaming deportivo
Fuente: Freepik

El objetivo de la plataforma parece claro, y es que está buscando nuevas fórmulas para tratar de llegar a nuevos usuarios, al mismo tiempo que pueda fidelizar a todos aquellos que se muestren indecisos acerca de si continuar con su suscripción activa o no.

La apuesta de Netflix por el deporte es clara, y es que más allá de las emisiones de eventos en directo hemos podido ver cómo ha lanzado documentales sobre deportistas como Vinicius Jr. (con el que se ha visto amenazada judicialmente) o Carlos Alcaraz, entre otros.

Con ellos ha conseguido un gran éxito, al igual que con The Last Dance, que cuenta la historia de Michael Jordan o Formula 1 Drive to Survive, donde se muestra la vida detrás de la escena del Campeonato Mundial de Fórmula 1, con una visión exclusiva de los pilotos, las carreras, los equipos y todo lo que rodea al Gran Circo.

La compañía, como decimos, está decidida a hacerse con la competición reina de la UEFA a partir del año 2027, lo que hará que tenga que poner encima de la mesa una millonaria cantidad que le permita superar al resto de competidores. No obstante, habrá que ver la manera en la que prepara esta entrada en la emisión de la Champions League.

Hasta no hace mucho tiempo, Netflix se había mantenido al margen de la tendencia de apostar por la retransmisión deportiva, pero finalmente ha decidido ir tanteando el terreno con diferentes torneos de tenis o veladas de deportes, encontrándose con una acogida positiva por parte de los clientes.

NETFLIX QUIERE EMITIR LA CHAMPIONS LEAGUE A NIVEL GLOBAL

Netflix prepara la llegada del fútbol con la emisión de la Champions League en 2027
Fuente: Freepik

Los planes de Netflix pasan por entrar poco a poco en la emisión de la UEFA Champions League, de forma que no podemos esperar que, al menos en principio, en su primera temporada en emisión retransmita la competición en su totalidad.

De hecho, en primer lugar apostaría por emitir un partido por cada ronda a nivel mundial, lo que la UEFA vería con buenos ojos, pues Amazon Prime Video ya emite partidos de esta competición en países como Alemania, Italia o Reino Unido. No obstante, la conocida plataforma de streaming apostaría por tener los derechos para retransmitir los partidos en todo el planeta.

En la compañía están convencidos de que la apuesta por la emisión de la Champions League puede ser clave para atraer a nuevos usuarios a la plataforma, pero todo ello sin tratar de perder la esencia del streaming, que consiste en que los usuarios puedan ver los contenidos cuándo y cómo quieran.

Sin embargo, también son conscientes de que en los últimos años ha ido cayendo en parte el interés por las plataformas de streaming, que vivieron su gran auge durante la pandemia sanitaria del coronavirus, cuando se convirtieron en un aliado para pasar momentos de entretenimiento en casa.

Este hecho es el que ha llevado a que cada vez más servicios de este tipo hayan decidido que es el momento de apostar también por los contenidos en directo, que vuelven a recuperar protagonismo. No es extraño, por lo tanto, que Netflix decida apostar por el deporte rey.

Para los usuarios, una ventaja de que este tipo de servicios apuesten por la emisión de estas competiciones es que el contenido no estaría ligado a la contratación de un operador telefónico, como sucede actualmente en España con algunas competiciones.

Repara tu Deuda Abogados cancela 2.491.218 € en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

0

25 nuevos casos de cancelación de deuda con resultado satisfactorio en Madrid

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 2.491.218 euros de deuda en Madrid. Se trata de un total de 25 nuevos casos que han sido gestionados por el despacho en Madrid con resultados satisfactorios para los intereses de los concursados.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, algunas de las historias de estos exonerados son las siguientes:

1) De San Sebastián de los Reyes es un hombre que ha dicho adiós a una deuda de 128.773 euros. Solicitó financiación para iniciar un negocio a través de una sociedad mercantil. Inicialmente, funcionaba correctamente hasta que, como consecuencia de la crisis del año 2008, tuvo que cerrar. Todos los créditos solicitados por el deudor fueron destinados a la sociedad con la intención de que posteriormente se generasen los beneficios necesarios para liquidar los préstamos. Actualmente, solo podía cubrir sus gastos más esenciales y necesarios.

2) Una mujer de Pozuelo de Alarcón se ha liberado de una cantidad pendiente de pago de 88.933 euros. Con un salario inferior a 1.000 euros, tuvo que solicitar financiación externa a sus recursos propios. Y es que, además, se vio obligada a ayudar a sus hermanos a costear unos tratamientos médicos. Posteriormente, también enfermó su madre y hubo de ayudarla para hacer frente a todo lo derivado de esos problemas de salud. Recurrió incluso a créditos rápidos y tarjetas de crédito. Aunque esto le ayudó en el corto plazo, a largo plazo fue contraproducente económicamente. 

3) 299.913 euros es la cantidad que ha cancelado un matrimonio de Fuenlabrada. El deudor trabajaba como vigilante de seguridad. Le bajaron de categoría y, en consecuencia, le redujeron su salario. Con anterioridad, había estado trabajando en una tienda que cerró y perdió su empleo. Por todo ello, fueron pidiendo préstamos. Sin embargo, todo se le hizo una rueda y no consiguió revertir la situación.

4) Una mujer de Móstoles ha quedado exonerada de una deuda de 19.446 euros. Necesitó financiación para cubrir los gastos de viaje y de estancia tras el fallecimiento de su marido en su país de origen (República Dominicana). Posteriormente, perdió su puesto de trabajo y solicitó otros créditos para cubrir sus gastos, sobre todo los derivados del pago del alquiler. Aunque más adelante consiguió trabajos, eran temporales y combinados con épocas de desempleo. Por todo ello, se encontraba en una situación de sobreendeudamiento. 

5) En Colmenar Viejo, un hombre se ha despedido de un importe pendiente de pago de 45.549 euros. Solicitó un primer crédito personal para comprar un vehículo. Años más tarde, tuvo que ampliarlo al sufrir éste un problema mecánico. La cantidad debida se incrementó como consecuencia de una mudanza y varios arreglos que necesitaba la vivienda y para abonar los gastos de matrícula y útiles escolares de su hija mayor. Además, era también titular de varias tarjetas de crédito que fue adquiriendo a lo largo de los años dado que su pareja de entonces se encontraba en situación de desempleo. 

6) En Torrejón de Ardoz una mujer debía 63.752 euros. Desafortunadamente, por motivos de salud, no pudo continuar con su trabajo. Hasta conseguir la prestación por incapacidad, fue solicitando créditos para cubrir todos los gastos. Teniendo en cuenta que tenía también que ayudar también a su familia de su país de origen (Ecuador), solicito también otros créditos, así como para el cuidado y mantenimiento de su hijo. Todas estas circunstancias derivaron en una situación de insolvencia y sobreendeudamiento. 

Para ser beneficiario de la Ley de Segunda Oportunidad y quedar exonerado de todas las deudas es necesario cumplir una serie de requisitos. Basta con no haber sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, encontrarse en un estado actual o próximo de insolvencia y actuar de buena fe mediante la presentación de todos los documentos necesarios para comprobar su incapacidad de pago. 

68f9059e93d87

¡El chollo de la semana! Carrefour fulmina el precio de este insustituible electrodoméstico y lo deja en 69 euros

Lo más interesante de este electrodoméstico para hacer café es que Carrefour lo tiene rebajado. El supermercado francés ha aplicado una rebaja de más del 40%, dejándola en 69 euros. La máquina cuenta con tecnología de reconocimiento inteligente de cápsulas y una presión de 19 bares, características que hasta ahora solían verse en modelos mucho más caros.

Para muchas personas, el café de la mañana es más que una simple bebida. Es un ritual, un momento de placer antes de enfrentar el día. Pero conseguir un café de calidad similar al de las cafeterías profesionales no siempre es fácil, especialmente cuando el tiempo escasea. Carrefour parece haber entendido esta necesidad y acaba de lanzar una oferta que está generando mucho interés. La cafetera Philips L'OR LM9012-60 llega al supermercado con un descuento importante.

Una máquina para hacer café con tecnología inteligente llega a Carrefour 

Una máquina para hacer café con tecnología inteligente llega a Carrefour 
Una máquina para hacer café con tecnología inteligente llega a Carrefour | Fuente: Carrefour

Lo que más destaca de esta cafetera Philips es su sistema de reconocimiento inteligente de cápsulas. La máquina detecta automáticamente si has introducido una cápsula doble espresso o individual, y se adapta para ofrecer la cantidad exacta de café en cada caso. Esto significa que no tendrás que estar ajustando manualmente la configuración cada vez que cambies de tipo de café. La tecnología L'OR Barista funciona con las exclusivas cápsulas doble espresso o individuales de la propia gama L'OR.

La presión de 19 bares es otro punto fuerte. Esta presión profesional es la que permite extraer todo el sabor y aroma del café, consiguiendo esa crema característica de los buenos espressos. Para que te hagas una idea, muchas cafeteras domésticas suelen tener entre 15 y 17 bares, por lo que estos 19 bares marcan una diferencia notable en el resultado final.

Diseño y funcionalidad práctica

Diseño y funcionalidad práctica
Diseño y funcionalidad práctica | Fuente: Carrefour

La Philips L'OR LM9012-60 no solo funciona bien, también está pensada para el día a día. Su bandeja de goteo adaptable es una de esas características que uno aprecia cuando la usa. Sirve tanto para tazas grandes de café americano como para vasos más pequeños de espresso. Los controles son sencillos e intuitivos. 

En la parte superior tiene tres botones que permiten elegir entre café cortado, espresso o largo. No hay complicaciones ni menús difíciles de entender. El depósito de agua de 0.8 litros tiene capacidad para preparar hasta seis tazas antes de necesitar recarga.

Una preocupación común al comprar una cafetera de cápsulas es si funcionará con las marcas que nos gustan. Este modelo de Philips es compatible con cápsulas monodosis de L'OR Barista, L'OR Espresso y también con las de Nespresso. En cuanto a sus dimensiones, ocupa poco espacio: 27.6 cm de alto, 40.2 cm de largo y 15.7 cm de ancho. Con un peso de 3.35 kg, es fácil de mover si necesitas recolocarla en la encimera.

La oferta de Carrefour y envíos nacionales 

La oferta de Carrefour y envíos nacionales 
La oferta de Carrefour y envíos nacionales | Fuente: Carrefour

El precio es sin duda uno de los aspectos más interesantes. Carrefour ha rebajado esta cafetera en cerca del 40%, situándola en 69 euros. Se trata de una oferta exclusiva de su web que representa el precio más bajo de la temporada para este modelo. El supermercado ofrece envío a domicilio en toda España, con un plazo estimado de entre 3 y 4 días para ciudades como Madrid, Valencia o Jerez de la Frontera.

Esta promoción llega en un momento donde cada vez más personas buscan recrear la experiencia de cafetería en sus hogares. El hecho de que pueda preparar dos tazas simultáneamente es otra ventaja para familias o para cuando tenemos visitas. El tiempo de preparación ronda los 30 segundos, lo que la hace perfecta para las mañanas con prisa.

Repara tu Deuda Abogados cancela 2.501.795 € en Bizkaia (País Vasco) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

6 nuevos casos en Bizkaia (País Vasco) gestionados por el despacho con resultado favorable a los concursados 

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 2.501.795 euros en Bizkaia (País Vasco). Se trata de 6 nuevos casos de exoneración de deuda mediante la aplicación de esta herramienta legal.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de estos exonerados son las siguientes:

1) 2.335.019 euros es la cantidad que ha cancelado una mujer de Bilbao. Su estado de insolvencia se originó a raíz de la solicitud de financiación para avalar el negocio familiar. Inicialmente no hubo problema. Sin embargo, debido a una mala gestión de terceros, la mercantil empezó a tener dificultades para hacer frente a todos los pagos. Ella no trabajaba en la empresa, pero le pusieron de administradora. Hubo grandes impagos de sus clientes. No ha podido devolver todas las deudas.

2) 64.918 euros han sido exonerados por una mujer de Galdakao, tras sufrir un proceso de divorcio de su marido. La deudora se encuentra en situación de incapacidad permanente total cobrando una pensión mensual y una ayuda de emergencia social.

3) Otro matrimonio de Bilbao ha quedado libre de un importe de 41.147 euros. Solicitó financiación para comprar mobiliario y menaje para la vivienda que acababan de adquirir. Inicialmente, podían hacer frente a las cuotas de los préstamos, pero tras el nacimiento de su hijo y las necesidades médicas empezaron a quedarse cuotas impagadas que desencadenaron la situación actual.

4) En Bilbao también una mujer ha dicho adiós a 11.587 euros de deuda. Los trabajos precarios e inestables provocaron que tuviera unos ingresos muy reducidos. Solicitó los créditos que se utilizaron principalmente para el alquiler de la vivienda con su expareja y la alimentación. En un principio iba haciendo frente a los pagos de los préstamos solicitados. Sin embargo, tras la pérdida del empleo, se vio incapaz de devolver la cantidad solicitada. 

5) En Erandio un hombre ha acabado con su deuda de 32.399 euros. Durante este tiempo, ha tenido que ayudar económicamente a su familia y costear los trámites de la separación de su anterior pareja y los honorarios de los abogados. Todas estas circunstancias derivaron en que, sin capacidad para hacer frente a esos créditos ni a sus necesidades familiares, solicitara otros nuevos para cubrir la financiación que había pedido antes.

6) También en Erandio otro hombre respira de nuevo. Debía 16.725 euros. Todos los trabajos que tenía el deudor eran temporales, combinado con épocas de desempleo. Desafortunadamente, los intereses de esos préstamos cada vez eran mayores, lo que implicó que el deudor solicitara otros nuevos para cubrir la financiación previa. Su acumulación conllevó la actual situación de insolvencia y sobreendeudamiento.

La Ley de Segunda Oportunidad es la salida real más eficiente para las personas que se han endeudado, pero no pueden asumir los pagos pendientes. Desde su aprobación en el año 2015, Repara tu Deuda Abogados ha logrado alcanzar la cifra de 360 millones de euros exonerados a personas que responden a perfiles muy diferentes. 

68f9059ea4349

El Bernabéu, la gran prueba de Xabi Alonso: así les fue a los entrenadores del Real Madrid en su primer Clásico

Dicen que las primeras veces nunca se olvidan. Y para Xabi Alonso, el próximo Clásico no será una cita más del calendario. Será el primer gran examen de su carrera como entrenador del Real Madrid.

El técnico tolosarra, que llegó al banquillo blanco tras su exitoso paso por el Bayer Leverkusen, se enfrenta nada menos que al Barça en su estreno en el duelo más mediático del fútbol español. Una cita que, a lo largo del siglo XXI, ha marcado el destino de varios entrenadores madridistas.

El Santiago Bernabéu, escenario de noches históricas y de algunas heridas difíciles de cerrar, volverá a ser el epicentro de un partido que trasciende lo deportivo. Para muchos entrenadores, debutar en un Clásico ha significado un punto de inflexión en su trayectoria. Algunos salieron reforzados, otros, señalados. Xabi Alonso está a punto de descubrir en cuál de los dos grupos acabará su nombre.

La historia del Clásico tiene más tropiezos que alegrías

Desde la temporada 2003/2004, cuando Carlos Queiroz se estrenó en el banquillo blanco, hasta hoy, el último Xabi Alonso, doce entrenadores distintos han dirigido su primer Clásico frente al FC Barcelona. Si se excluyen las segundas etapas de Carlo Ancelotti y Zinedine Zidane, el balance no resulta demasiado esperanzador: solo cuatro de ellos consiguieron ganar.

El primero fue Carlos Queiroz, que en noviembre de 2003 logró una importante victoria (1-2) en el Camp Nou con goles de Roberto Carlos y Ronaldo Nazario. Después llegaría Vanderlei Luxemburgo, quien en 2005 firmó un espectacular 4-2 en el Bernabéu que reavivó la ilusión de un equipo entonces irregular. Bernd Schuster repitió éxito en su estreno (0-1) en 2007, mientras que el último en lograrlo fue Carlo Ancelotti, que en 2013 derrotó al Barcelona por 2-1 con un Real Madrid que empezaba a moldear su estilo bajo el mando del italiano.

El Bernabéu, la gran prueba de Xabi Alonso: así les fue a los entrenadores del Real Madrid en su primer Clásico Fuente: Europa Press
Fuente: Europa Press

Cuatro victorias en doce estrenos: apenas un 33% de éxito para los técnicos debutantes. Una estadística que subraya la magnitud del desafío al que se enfrenta Alonso. El Clásico no perdona errores, y suele convertirse en un termómetro brutal del estado del equipo… y del entrenador.

El Bernabéu, un escenario que pesa

De esos doce primeros Clásicos, solo tres se jugaron en el Santiago Bernabéu. Sin embargo, en casa el balance mejora considerablemente: dos victorias y una derrota. Luxemburgo y Ancelotti lograron triunfar en el coliseo blanco, mientras que Rafa Benítez fue la excepción más dolorosa.

El técnico madrileño vivió su debut en noviembre de 2015 con un 0-4 en contra que todavía se recuerda. Aquella goleada, con Luis Suárez y Neymar brillando, marcó un antes y un después. El vestuario perdió confianza, la grada se encendió y el presidente Florentino Pérez no tardó en mover ficha. Zidane ocuparía su lugar poco después, y el resto es historia.

Rafa Benítez Fuente: Agencias
Rafa Benítez Fuente: Agencias

El caso de Julen Lopetegui no fue mejor. En 2018 sufrió una durísima derrota por 5-1 en el Camp Nou, con la famosa “manita” que le costó el cargo a los pocos días. Su relevo, Santiago Solari, también se estrenó aquel curso ante el Barcelona, aunque con algo más de fortuna: logró un empate (1-1) en la Copa del Rey que, al menos, sirvió para detener la sangría momentáneamente.

Xabi Alonso, de jugador a protagonista en el banquillo

Ahora, más de un lustro después, es Xabi Alonso quien afronta el reto. No es un Clásico nuevo para él. Durante su etapa como jugador del Real Madrid, disputó 22 enfrentamientos ante el Barcelona, con un balance equilibrado: siete victorias, siete empates y ocho derrotas. En el campo fue un líder sereno, un mediocentro táctico e inteligente que entendía el juego como pocos. Ahora deberá aplicar esa misma lectura desde el banquillo.

Su debut se produce, además, en un contexto exigente. El Real Madrid busca consolidar su proyecto tras la salida de Ancelotti, mientras el Barcelona llega con la ambición de reafirmar su nueva etapa. La figura de Alonso genera ilusión entre los aficionados madridistas, pero también una enorme expectación. El técnico, que ha demostrado en Alemania su capacidad para construir equipos sólidos y atractivos, tendrá que mostrar su carácter en un escenario donde no hay margen de error.

El Bernabéu, talismán o juez

El Clásico del debut de Xabi Alonso marcará el tono de su era en el Real Madrid. Ganar sería el mejor impulso posible: el estadio lleno, la afición entregada y el vestuario convencido de su liderazgo. Perder, en cambio, podría alimentar dudas tempranas en un entorno tan exigente como el madridista.

La historia reciente dice que los entrenadores que ganaron su primer Clásico en casa consolidaron su proyecto. Luxemburgo duró poco, pero Ancelotti construyó a partir de ahí un equipo campeón de Europa. Xabi Alonso lo sabe: el Bernabéu puede ser su mejor aliado… o su primer juez.

En cualquier caso, la cita ante el Barcelona será más que un partido. Será el punto de partida de una nueva etapa. Un Clásico para medir ambiciones, estilo y carácter. Y, sobre todo, la oportunidad para que Xabi Alonso comience a escribir su propia historia en el banquillo blanco.

Invitada “Platino”: Pablo Motos desvela el nombre de la estrella internacional que lo acompañará en el programa 3.000 de 'El Hormiguero’

‘El Hormiguero' quiere celebrar en grande su programa 3.000 y para ellos traerá a una cantante italiana, que ya ha estado en 15 ocasiones en el plató, forma parte del Club Platino del formato y mantiene una relación muy cercana con el presentador, Pablo Motos. El anuncio llega en un momento dulce para ‘El Hormiguero’, que sigue liderando su franja de audiencia tras 20 años en antena.

Llegar a 3.000 programas en televisión es algo que muy pocos formatos pueden celebrar. ‘El Hormiguero’ lo conseguirá el próximo lunes 27 de octubre, y Pablo Motos ya ha desvelado cómo lo van a festejar. Con una invitada que representa perfectamente la historia del programa: Laura Pausini. 

La cantante italiana no es una invitada cualquiera. Es la extranjera que más veces ha visitado el plató, con 15 apariciones a sus espaldas, convirtiéndose además en amiga personal del presentador. La noticia también llega cuando el programa cumple 20 temporadas en antena.

El anuncio de Pablo Motos para el programa 3.000 de ‘El Hormiguero' 

El anuncio de Pablo Motos para el programa 3.000 de ‘El Hormiguero' 
El anuncio de Pablo Motos para el programa 3.000 de ‘El Hormiguero' | Fuente: Antena 3

Fue durante el programa del día martes cuando Pablo Motos soltó la noticia. Antes de recibir a los miembros de Taburete, el presentador compartió con los espectadores lo que les espera la próxima semana: “Tengo una noticia importante: el lunes que viene, que es ya, vamos a celebrar los 3.000 programas de ‘El Hormiguero’ con Laura Pausini”.

El presentador no quiso entrar en más detalles sobre qué sorpresas preparan junto a Antena 3 para esa edición especial. Pero el simple anuncio ya generó expectación entre los seguidores del programa. Motos sabe que Pausini es una apuesta segura, una invitada que siempre funciona.

Laura Pausini, una invitada Platino 

Laura Pausini, una invitada Platino 
Laura Pausini, una invitada Platino | Fuente: Antena 3

La elección de Laura Pausini para esta celebración y porque la cantante italiana es mucho más que una invitada recurrente. En 2022 se convirtió en la extranjera que más veces ha estado sentada con Pablo Motos, un dato que refleja la buena relación que mantienen. Su última visita al programa fue en septiembre de 2024, por lo que su regreso ahora tiene un significado especial.

La relación entre Pausini y Motos trasciende lo profesional. En 2018, el presentador recibió a la italiana el mismo día que falleció su madre. Aquel programa fue especialmente emotivo. Motos, al borde de las lágrimas, comentó: “Quiero dedicar este programa a mi mamá, que ha fallecido esta mañana”. Pausini le abrazó y le regaló un elogio: “Eres una persona maravillosa y un profesional”. 

El Hormiguero llega a los 3.000 programas en un momento de plena forma. El programa logró este martes volver a ganar su particular duelo de audiencias con ‘La Revuelta’. El lunes, la visita de Gabriel Rufián al programa de Broncano había logrado que se impusieran con un 14,4% de cuota de pantalla’, frente al 14% de ‘El Hormiguero. Pero el programa de Motos recuperó rápidamente el liderazgo.

Otras celebraciones anteriores

Otras celebraciones anteriores
Otras celebraciones anteriores | Fuente: Antena 3

Esta no es la primera vez que ‘El Hormiguero’ celebra una edición especial con un invitado estrella. En 2022, el programa se desplazó hasta Londres para grabar la entrega 2.500 con Will Smith en los estudios de la BBC. Aquel programa fue todo un evento, grabado en plena promoción del live action de Aladdín. En aquella ocasión, Pablo Motos y su equipo desvelaron secretos nunca contados del programa, salseos del equipo y mostraron por primera vez a Patricia Olangua, la traductora que pone voz a los invitados internacionales. 

La visita de Laura Pausini no solo se debe a los 3.000 programas, la cantante comenzará así su promoción por España de su nuevo álbum 'Yo canto 2', que se lanzará el próximo año y que traerá consigo una gira que iniciará en nuestro país el próximo 27 de marzo en Pamplona. Dos días más tarde, la cantante hará parada en Arona (Tenerife), el 2 de abril se presentará en Barcelona, el 4 hará lo propio en Valencia y concluirá su visita en Madrid el 6 de abril. Luego se embarcará por América Latina y Europa.

Telefónica consolida avances significativos en los 10 primeros años de los ODS

  • Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son el plan de acción adoptado por las Naciones Unidas para desarrollar un futuro mejor y más sostenible para el año 2030.
  • La operadora ha logrado reducir sus emisiones de CO2 un 52% incluyendo su cadena de valor.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) cumplen una década y Telefónica consolida en este tiempo avances significativos en la mejora de la vida de las personas y pone en valor la importancia que la conectividad y la transición digital tienen tanto para la sociedad como para fomentar un desarrollo económico sostenible.

“Los Objetivos de Desarrollo Sostenible representan para Telefónica una palanca para fortalecer nuestra competitividad y enriquecer nuestra propuesta de valor. Avanzar en sintonía con los ODS contribuye a la sostenibilidad del negocio, así como a nuestra transformación. En este contexto, una digitalización responsable se convierte en un elemento clave para acelerar su cumplimiento”, afirma Elena Valderrábano, directora Global de Sostenibilidad (ESG) de Telefónica.

Dentro de las 17 metas que recogen los ODS, la telco se enfoca en el 9 (industria, innovación e infraestructuras) como el pilar de su estrategia y actúa como motor de crecimiento en la sociedad. En los últimos 10 años, Telefónica ha buscado garantizar que las redes de comunicaciones estén disponibles para todos en todas las regiones, tanto urbanas como rurales, además de contribuir a la provisión de tecnologías digitales asequibles y accesibles para todas las personas.

Para ello Telefónica llega actualmente a casi 350 millones de accesos; ha alcanzado los 81,4 millones de unidades inmobiliarias con fibra hasta el hogar (FTTH), y además cuenta con el mayor despliegue de red de ultrabanda ancha del mundo, después de China. Ha logrado un 98% de cobertura móvil con 4G en sus mercados clave y ofrece cobertura de banda ancha móvil en zonas rurales como por ejemplo un 95% en España, 99% en Alemania y 85% en Brasil.

España es el país con mayor despliegue de fibra de la compañía permitiendo la transformación digital y el apagado de la red centrales de cobre, liderando en Europa las conexiones de banda ancha y situándole en un referente de conectividad avanzada.

Tecnología al servicio de las personas

Estos despliegues han favorecido la inclusión digital en los países en los que Telefónica opera. Para lograrlo, otros objetivos, como el ODS 4 (Educación) y el 5 (Igualdad), son claves al contribuir a reducir la brecha digital de uso en todos los ámbitos sociales y educativos, a través de programas de Fundación Telefónica, en la que solo en 2024 se ha impactado en 1,16 millones de personas formadas para mejorar su empleabilidad.

De igual manera, se ha avanzado en aspectos como la diversidad, así en 2015, la compañía contaba con un 19,1% de mujeres directivas y hoy, en 2025, ya está en un 34%.

La descarbonización, el camino a un planeta más verde

El cambio climático es un asunto central debido a su capacidad para comprometer la consecución del conjunto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En Telefónica se identifica con su pilar ‘Construir un futuro más verde’ asumiendo la magnitud del reto y actuando con ambición ante la urgencia en este ámbito incidiendo principalmente en cuatro de los ODS ambientales presentes en la Agenda. Su objetivo Cero emisiones netas en 2040 marca su Plan de Acción Climática y se adelanta diez años a los convenios internacionales.

En el periodo 2015-2024, la telco ha logrado reducir sus emisiones un 52%, incluyendo la cadena de valor, y recortar un 90% su consumo de energía por unidad de tráfico pese al fuerte incremento de la digitalización de la sociedad y el aumento de los datos que van por sus redes de telecomunicaciones.

"Francamente, no le veo el sentido": Sánchez reta a la UE a eliminar el cambio de hora en 2026 a días de retrasar el reloj, ¿cómo nos afecta el cambio?

0

La ciencia lleva años advirtiendo el cambio de hora afecta a nuestro bienestar, desde el sueño hasta el estado de ánimo. Ahora el Gobierno de Pedro Sánchez quiere eliminar definitivamente esta práctica, argumentando que el mínimo ahorro energético no compensa los efectos negativos en la salud. 

Este fin de semana, la madrugada del domingo, volveremos a vivir ese momento extraño en el que atrasamos los relojes una hora, a las 3 de la madrugada del domingo 26 de octubre, nuestros relojes se van una hora para atrás, marcando las 2 AM. A simple vista, el cambio de hora, parece un gesto, casi automático, pero para nuestro organismo significa mucho más. El cambio al horario que se producirá en la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre trae consigo una serie de efectos en nosotros que la ciencia lleva documentando desde hace tiempo. 

Lo que comenzó como una medida de ahorro energético durante la crisis del petróleo en 1974, hoy se cuestiona por sus consecuencias reales sobre las personas. El presidente Pedro Sánchez lo ha dicho recientemente en su cuenta de X: "Francamente, no le veo el sentido".

¿Cómo afecta a nuestro cuerpo el cambio de hora?

¿Cómo afecta a nuestro cuerpo el cambio de hora?
¿Cómo afecta a nuestro cuerpo el cambio de hora? | Fuente: Pexels

Nuestro organismo funciona con un reloj interno conocido como ritmo circadiano. Es un ciclo de aproximadamente 24 horas que regula procesos fundamentales como el sueño, la temperatura corporal, la secreción hormonal o incluso el apetito. Cuando adelantamos o atrasamos los relojes artificialmente, creamos un desfase entre este reloj biológico y el social. El resultado suele ser una sensación de malestar que puede durar varios días.

La Sociedad Española de Sueño alerta sobre síntomas como insomnio, irritabilidad, dificultad para concentrarse y cansancio persistente tras el cambio de hora. Los más afectados suelen ser los niños, adolescentes y personas mayores, cuyos ritmos circadianos son más sensibles a las alteraciones. Pero no son los únicos. Un estudio de la Universidad de Turku publicado en Sleep Medicine Reviews encontró algo más preocupante: un incremento del 5% en el riesgo de infarto durante la primera semana después del cambio de hora del cierre del verano.

Consecuencias en tu estado mental y metabolismo

Consecuencias en tu estado mental y metabolismo
Consecuencias en tu estado mental y metabolismo | Fuente: Pexels

La falta de luz natural que trae el horario de otoño-invierno tiene efectos sobre nuestra química cerebral. La Universidad de Harvard ha señalado que esta reducción de luz matinal altera la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño, y reduce los niveles de serotonina, que influye directamente en el estado de ánimo. Esto explica por qué muchas personas experimentan tristeza, falta de energía o desmotivación en las semanas posteriores al ajuste horario.

Pero hay más. El desajuste circadiano también interfiere en cómo procesamos los alimentos. Investigaciones del National Institute of Health de Estados Unidos indican que las alteraciones del sueño provocadas por los cambios de horario pueden favorecer el aumento de peso, la resistencia a la insulina e incluso un mayor riesgo de diabetes tipo 2. 

La propuesta de Pedro Sánchez para eliminar el cambio de hora

La propuesta de Pedro Sánchez para eliminar el cambio de hora
La propuesta de Pedro Sánchez para eliminar el cambio de hora | Fuente: Pexels

El Gobierno español ha decidido llevar el debate a Europa. Pedro Sánchez anunció que propondrá ante el Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía de la UE eliminar definitivamente el cambio horario. Los argumentos son tres principalmente. El primero es que el ahorro energético, razón original de la medida, hoy es mínimo o inexistente, según los estudios del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía.

El segundo argumento es el más importante para la mayoría de ciudadanos: la salud. El ejecutivo español señala que "el argumento de que el ahorro energético es importante para hacer este retraso en el horario ha quedado obsoleto. Y añade que existe "un impacto marginal que no compensa los efectos en nuestra salud". El tercer punto se basa en la opinión ciudadana. En la consulta pública europea de 2018, el 66% de los españoles y el 84% de los europeos se mostraron en contra del cambio de hora.

Si finalmente se elimina el cambio estacional, queda una pregunta interesante: ¿nos quedamos con el horario de verano o con el de invierno? Investigadores de la Universidad de Granada, en un estudio mundial sobre el impacto biológico del cambio horario, se decantan por el horario de invierno.

Su razonamiento se basa en: "el horario de invierno evita el exceso de luz por la tarde/noche, considerado perjudicial para la salud al alterar el sistema cronobiótico de las personas". Mantener el horario de verano todo el año implicaría amaneceres muy tardíos en invierno, lo que agravaría los problemas de sueño y fatiga matutina. El horario de invierno, en cambio, se alinea mejor con nuestro ritmo natural.

El tiempo de la AEMET: la borrasca Benjamín pone en jaque a 34 provincias

0

La llegada de la borrasca Benjamín a la Península Ibérica está generando condiciones meteorológicas extremadamente adversas que han obligado a activar avisos en 34 provincias españolas. El temporal está siendo especialmente virulento en la costa cantábrica, donde Guipúzcoa, Vizcaya y Cantabria se encuentran bajo aviso rojo (nivel extremo) debido a un temporal marítimo sin precedentes recientes.

Según los datos proporcionados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), estas zonas afrontan un mar combinado del noroeste de 7 a 8 metros y vientos del oeste o noroeste que oscilan entre los 62 y 74 kilómetros por hora (fuerza 8), pudiendo alcanzar localmente entre 75 y 88 km/h (fuerza 9) mar adentro.

La situación no es mucho mejor en otras zonas del litoral español. Se han emitido avisos naranjas por oleaje en A Coruña, Lugo, Tarragona, Girona y el Principado de Asturias, tanto en su litoral occidental como oriental. Tarragona, además, afronta un aviso naranja por viento con rachas máximas de 90 km/h de componente oeste.

El resto del litoral mediterráneo también está en alerta, con avisos por oleaje en Castellón, Valencia, Barcelona y las islas Baleares (Ibiza, Formentera, Mallorca y Menorca). Mientras tanto, las fuertes lluvias afectan principalmente al noroeste peninsular, con A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra bajo alerta, esperándose precipitaciones acumuladas de hasta 60 litros por metro cuadrado en algunas zonas de Ourense y Pontevedra.

Efectos devastadores del temporal: vientos huracanados y precipitaciones intensas

El impacto de la borrasca Benjamín está siendo especialmente notable en lo que respecta a la intensidad del viento, habiéndose emitido avisos en numerosas provincias incluidas Alicante, Valencia, Castellón, La Rioja, País Vasco al completo, Navarra, Murcia, Madrid, Galicia, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Baleares, Asturias y Aragón.

La AEMET ha pronosticado que un frente frío recorrerá la Península durante la jornada, provocando cielos nubosos o cubiertos en la mayor parte del territorio. Se espera una tendencia a la apertura de claros tras el paso del frente, excepto en regiones del extremo norte. Las zonas de Alborán y el sureste peninsular probablemente mantendrán cielos poco nubosos, siendo las menos afectadas por este episodio.

Las precipitaciones se concentrarán principalmente en la primera mitad del día en la mitad norte peninsular, siendo poco probables en su extremo oriental y en el entorno de la Meseta Sur. Durante la segunda mitad de la jornada, las lluvias quedarán restringidas de forma ocasional a regiones de los extremos norte y oeste peninsulares.

Las lluvias más intensas y abundantes se registrarán en el extremo noroeste y la cornisa cantábrica, con posibilidad de tormentas ocasionales. Existe un alto riesgo de precipitaciones persistentes y localmente fuertes en Galicia, sin descartar situaciones similares en los litorales del País Vasco y norte de Navarra. También existe la posibilidad, aunque baja, de nevadas en el Pirineo con una cota que irá descendiendo hasta los 1.600-2.000 metros a lo largo del día.

Previsión térmica y fenómenos asociados a la borrasca Benjamín

En contraste con la situación del norte peninsular, las islas experimentarán un tiempo relativamente más estable, con intervalos nubosos en Baleares y norte de Canarias y cielos poco nubosos en las zonas sur del archipiélago canario. Se prevé la formación de nieblas matinales en Galicia, Estrecho y principales entornos montañosos, así como brumas frontales en el cuadrante noroeste.

Respecto a las temperaturas, las máximas experimentarán un descenso notable en la mayor parte de la mitad norte peninsular, siendo este descenso especialmente acusado en la zona cantábrica. Por el contrario, se registrarán aumentos térmicos en el tercio sur y en algunos puntos del litoral mediterráneo. Las temperaturas mínimas descenderán en Baleares y en la mitad norte peninsular, de forma particularmente intensa en amplias zonas del interior norte, donde los valores más bajos se registrarán al final de la jornada. Se prevén heladas débiles en el Pirineo.

El viento será otro de los protagonistas de este episodio meteorológico, soplando de componente oeste con intensidad moderada en la Península y Baleares. Se establecerá la característica tramontana en el Ampurdán y norte de Baleares. En general, los vientos serán más débiles en el extremo suroeste peninsular, mientras que alcanzarán intervalos de fuerte con rachas muy fuertes en la mayor parte de la mitad norte y tercio este de la península, así como en Baleares. En las Islas Canarias, el viento será de componente norte, de flojo a moderado.

Esta situación de temporal generalizado requiere extremar las precauciones, especialmente en las zonas costeras del Cantábrico donde el oleaje puede suponer un grave riesgo para la seguridad. Las autoridades recomiendan evitar los desplazamientos innecesarios y mantenerse alejado de las zonas con mayor exposición al viento o al oleaje.

La borrasca Benjamín representa uno de los temporales más intensos del invierno en España, con efectos que se dejarán sentir en prácticamente todo el territorio nacional, aunque con especial incidencia en la mitad norte. Las previsiones indican que las condiciones meteorológicas adversas podrían prolongarse durante las próximas horas, por lo que se recomienda estar atento a las actualizaciones de la AEMET y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia.

Descubren el botón invisible que activa el micrófono de tu móvil aunque esté apagado: Laura Delgado (37), experta en ciberespionaje, revela cómo "cualquier app puede espiarte por orden de un desconocido"

Tu móvil se ha convertido en una extensión de tu vida, guardando tus secretos más íntimos y conversaciones más personales. Pero, ¿y si te dijera que ese confidente digital podría traicionarte en cualquier momento? La confianza que depositamos en nuestro dispositivo podría ser la puerta de entrada para actores maliciosos que buscan acceder a nuestra privacidad de la forma más silenciosa e inesperada que puedas imaginar.

Laura Delgado, una reconocida analista de ciberespionaje, ha puesto sobre la mesa una técnica aterradora que cualquier aplicación podría emplear. Esta revelación demuestra cómo un desconocido puede activar el micrófono de tu smartphone sin dejar rastro alguno. El concepto del 'botón invisible' no es ciencia ficción; es una amenaza real que afecta a millones de usuarios en todo el mundo y que debemos conocer para protegernos.

¿QUIÉN ES LAURA DELGADO Y POR QUÉ DEBERÍAS ESCUCHARLA?

YouTube video

Con apenas 37 años, Laura Delgado se ha ganado un nombre en el competitivo mundo de la ciberseguridad internacional. Su trabajo se centra en desmantelar operaciones de spyware complejas que afectan a ciudadanos comunes y grandes corporaciones. Su última advertencia sobre la activación remota de micrófonos en cualquier teléfono ha generado una enorme preocupación en la comunidad tecnológica global por su contundencia y realismo.

Delgado no es una teórica; su experiencia proviene del campo de batalla digital, analizando malware y exponiendo vulnerabilidades críticas. Su informe detalla cómo las apps explotan permisos ocultos para espiar, una técnica que pasa desapercibida para los sistemas de seguridad tradicionales. Por eso, cuando ella alerta sobre un riesgo en tu terminal, el mundo entero escucha con muchísima atención.

EL "BOTÓN FANTASMA": ASÍ FUNCIONA EL ESPIONAJE MODERNO

YouTube video

El llamado 'botón invisible' no es un interruptor físico, sino una instrucción de software malicioso escondida en una aplicación aparentemente inofensiva. Este código permite que una app active el micrófono a voluntad de un atacante, incluso cuando la pantalla de tu móvil está apagada. El sistema operativo es engañado para que crea que es una función legítima y necesaria del software.

El ataque comienza cuando otorgas permisos que parecen inocentes, como el acceso al micrófono para una función de voz en una app. El spyware aprovecha esa autorización para grabar audio en segundo plano y enviarlo a un servidor remoto sin que te enteres. Este método es tan sigiloso que no consume batería extra ni ralentiza el rendimiento de tu smartphone, haciéndolo casi indetectable para el usuario medio.

¿ESTÁ MI MÓVIL AFECTADO? LAS SEÑALES QUE NO DEBES IGNORAR

Detectar este tipo de espionaje es complicado, pero existen algunas pistas que pueden delatar la presencia de software malicioso en tu móvil. Presta atención a si se calienta sin motivo aparente o si el consumo de datos se dispara sin que hayas cambiado tus hábitos. Aunque estos síntomas pueden tener otras causas, son una señal de alerta que no puedes pasar por alto en ningún caso.

Otra señal es la aparición de aplicaciones que no recuerdas haber instalado o comportamientos extraños en las que sí usas. Delgado advierte que los permisos de las aplicaciones cambian a veces tras una actualización sin que te des cuenta. Revisa periódicamente qué apps tienen acceso a tu micrófono y cámara; la respuesta podría sorprenderte y revelar una brecha de seguridad en tu dispositivo.

LAS APPS QUE ABREN LA PUERTA A LOS CIBERCRIMINALES

No todas las aplicaciones son iguales, y algunas representan un riesgo mucho mayor para la privacidad de tu móvil. Las más peligrosas suelen ser aquellas que se descargan desde tiendas no oficiales, ya que no han pasado los filtros de seguridad de Google o Apple. Juegos gratuitos, editores de fotos o utilidades que prometen funciones increíbles suelen ser el cebo perfecto de los ciberdelincuentes.

Incluso las aplicaciones de tiendas oficiales pueden ser un peligro si solicitan permisos que no tienen sentido para su función principal. ¿Por qué una app de linterna necesita acceso a tus contactos o al micrófono de tu teléfono? Desconfía siempre y limita los permisos al mínimo indispensable para que la aplicación funcione correctamente. La prevención es tu mejor arma en este escenario.

ANDROID VS. IOS: ¿QUÉ SISTEMA ES MÁS VULNERABLE A ESTE ATAQUE?

YouTube video

Históricamente, se ha considerado que iOS es un ecosistema más cerrado y, por tanto, más seguro que Android. Sin embargo, Laura Delgado afirma que ningún sistema operativo es inmune a este tipo de ataques de spyware. La principal diferencia radica en cómo se instalan las aplicaciones y se gestionan los permisos, pero la amenaza de un micrófono activado remotamente es universal para cualquier móvil moderno.

Android, por su naturaleza más abierta, permite la instalación de apps de fuentes externas, lo que aumenta la superficie de ataque potencial. Por su parte, aunque el ecosistema de Apple es más restrictivo, los atacantes han desarrollado métodos sofisticados para eludir protecciones, a menudo explotando vulnerabilidades de día cero o engañando al usuario. La seguridad de tu terminal depende más de tus hábitos que del logo que tenga.

BLINDA TU PRIVACIDAD: PASOS INMEDIATOS PARA PROTEGER TU MÓVIL

La buena noticia es que puedes tomar medidas concretas para proteger tu móvil de estas amenazas invisibles. Revisa ahora mismo los permisos de todas tus aplicaciones y revoca el acceso al micrófono a cualquiera que no lo necesite de forma imprescindible para funcionar. Sé especialmente estricto con las apps de redes sociales, juegos y utilidades gratuitas que has instalado.

Además, mantén siempre el sistema operativo y las aplicaciones de tu dispositivo actualizados a la última versión disponible. Los fabricantes lanzan parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades conocidas por los atacantes. Activar las actualizaciones automáticas es un gesto sencillo que refuerza enormemente la barrera de protección de tu privacidad y te defiende de posibles espías.

El último capítulo de 'La Promesa' llega con la confesión de Enora, el roce entre Ángela y Beltrán y las dudas de Martina 

La boda entre Ángela y Lorenzo se acerca en 'La Promesa' sin que nadie, ni siquiera su propia madre, logre detenerla. Mientras, los secretos salen a la luz poco a poco. Enora confesará por fin la verdad sobre el prototipo del motor, ¿pero será cierto su argumento? Adriano intentará recomponer su vida tras la desaparición de Catalina, ahora que le ha entregado la carta al detective, y Petra regresará al servicio, aunque no está completamente recuperada.

Los personajes de ‘La Promesa’ comienzan a respirar más tranquilos tras los últimos acontecimientos, pero la calma en el palacio es relativa. El gran tema que ocupa a todos es la boda entre Ángela y el capitán Lorenzo de la Mata. Parece que nada ni nadie podrá parar un compromiso que avanza entre dudas y presiones familiares. Leocadia, la madre de Ángela, no se rinde en su empeño por evitar este matrimonio, pero su hija parece haber tomado una decisión. 

Adriano y la sombra de Catalina y la confesión de Enora en ‘La Promesa', ¿le creemos?

Adriano y la sombra de Catalina y la confesión de Enora en ‘La Promesa', ¿le creemos?
Adriano y la sombra de Catalina y la confesión de Enora en ‘La Promesa', ¿le creemos? | Fuente: La Promesa en X

Uno de los momentos más esperados de la semana llega con la sinceridad de Enora. La joven confesará por fin a Manuel y a Toño lo que ocurrió con el prototipo del motor. Sus palabras revelarán cuáles eran sus intenciones: “Yo nunca quise mentiros, pero no tenía otra opción. Lo siento mucho”, dice la joven, según él avance de RTVE. Aunque conversarlo supone un alivio para ella, quedará la duda en Manuel y Toño.

Por otro lado, Adriano vivirá su propio proceso de catarsis. El personaje admitirá a Martina que se siente más tranquilo después de haber entregado la carta al detective. Es un peso menos, aunque la ausencia de Catalina sigue siendo una tortura emocional. Martina le ofrece un consejo que parece calar hondo en él: “Te necesitan. Ahora más que nunca, ya que Catalina no está aquí para protegerles y cuidarles”, adelanta RTVE. 

Esta conversación dejará reflexionando a Adriano, quien debe encontrar la fuerza para seguir adelante por el bien de sus hijos y sus funciones en la finca. La carta de Catalina, por su parte, sigue generando dudas, especialmente para Leocadia y Cristóbal, quienes cuestionan su autenticidad, pero para estar seguros, llaman al barón de Valladares. Mientras tanto, Alonso añora tener de vuelta a la su hija.

El regreso de Petra a sus funciones y los planes de Leocadia

El regreso de Petra a sus funciones y los planes de Leocadia
El regreso de Petra a sus funciones y los planes de Leocadia | Fuente: La Promesa en X

Petra intentará reincorporarse a sus labores en el servicio a pesar de no estar completamente recuperada. Leocadia buscará comprobar personalmente su estado y le pedirá que retome la gestión del servicio. ¿Volverán a aliarse para hacer daño a sus enemigos? ¿Cuáles son las verdaderas intenciones de Leocadia?

En otro frente, la matriarca lleva su obsesión por separar a Ángela de Lorenzo hasta el extremo de proponer a Beltrán, un auténtico desconocido, que se case con su hija. Curro confesará a Ángela que es su madre quien está detrás de esta idea para evitar la boda con el capitán. Aunque Ángela se rebelará inicialmente contra esta manipulación, finalmente aceptará la propuesta siguiendo la recomendación de Curro, ¿qué traman?

El enfrentamiento entre Ángela y Beltrán

El enfrentamiento entre Ángela y Beltrán
El enfrentamiento entre Ángela y Beltrán | Fuente: La Promesa en X

La buena relación entre Ángela y Beltrán tomará un rumbo inesperado. Leocadia hablará con Beltrán para comunicarle sus planes, dejando al recién llegado aturdido y confundido. Cuando Ángela y Beltrán se reúnen para conversar sobre un caso legal, sus posturas chocarán y en lugar de acercarlos, comenzará la discordia.

Ángela, superada por la situación, no dará los pasos que su madre esperaba respecto a Beltrán. La tensión entre ellos será evidente, mostrando dos caracteres que no terminan de conectar. ¿Qué pasará ahora con el plan de bodas a escondidas de Lorenzo?

El capítulo de ‘La Promesa’ comenzará con aguas calmadas, pero, casi de inmediato, volverán a su cauce, tensión, misterio, conflictos. La boda entre Ángela y Lorenzo se mantiene a pesar de los esfuerzos de Leocadia por evitarlo. Las confesiones de Enora no convencen a Manuel y Toño y la difícil situación de Adriano nos dejarán con expectativas hasta la próxima semana, ya que, mañana, no hay emisión porque RTVE emitirá los Premios Princesa de Asturias. 

Expo ‘92: la montaña de deudas y ruinas fantasma que dejó Sevilla para siempre. Lo que nunca te dijeron del gran experimento

0

La Expo ‘92 fue concebida como el gran salto de Sevilla hacia la modernidad, un escaparate de innovación y progreso que atraería todas las miradas. El despliegue de infraestructuras y pabellones futuristas fue una apuesta económica sin precedentes, con la promesa de un futuro dorado que, lamentablemente, solo se cumplió a medias. La transformación fue innegable, pero su coste real tardaría en salir a la luz.

Aquel macroevento de alcance global funcionó como una ventana al futuro y un motor de cambio para la capital andaluza durante seis meses inolvidables. Sin embargo, el optimismo desbordado de la época ocultaba una gestión financiera ruinosa que hipotecaría el futuro de la isla de la Cartuja durante décadas. El día después de la clausura comenzó una larga y silenciosa resaca.

¿UN SUEÑO DEMASIADO CARO?

YouTube video

La ambición detrás de la Exposición Universal de 1992 no conocía límites, movilizando una inversión pública y privada que se contaba por miles de millones de las antiguas pesetas. La construcción de nuevos puentes, la mejora de accesos y la creación de una ciudad efímera transformaron el paisaje urbano sevillano de una forma radical. Se vendió al mundo la imagen de una España pujante y moderna.

El objetivo era dejar un legado perdurable, pero el plan de reutilización de los terrenos y edificios del gran acontecimiento no estaba bien definido. La falta de una estrategia clara condenó gran parte del recinto a un limbo administrativo y financiero. Muchos de los pabellones, joyas arquitectónicas de la muestra universal, comenzaron su lento declive apenas se apagaron las luces.

LA RESACA MONUMENTAL QUE NADIE ESPERABA

Cuando la Expo ‘92 cerró sus puertas, un silencio inquietante se apoderó de la isla de la Cartuja, un espacio que había sido el epicentro del mundo. La sociedad estatal creada para gestionar el evento acumulaba una deuda astronómica que el Estado tuvo que asumir. La euforia dio paso a una cruda realidad de facturas impagadas y proyectos fallidos.

El desmontaje de las instalaciones temporales y la falta de inversores interesados en los pabellones permanentes agravaron el problema del día después. El sueño de convertir la zona en un polo de referencia se desvanecía entre la burocracia y el desinterés político. Sevilla se encontró con un enorme terreno fantasma en el corazón de la ciudad.

PABELLONES FANTASMA: EL MAPA DE LA DECADENCIA

Algunos de los edificios más emblemáticos de la cita del 92 se convirtieron en esqueletos de hormigón y acero, testigos mudos de un esplendor pasado. El Pabellón del Futuro, una de las grandes estrellas de la exposición, sufrió un abandono y expolio durante más de una década. Su imagen ruinosa se convirtió en el símbolo del fracaso.

Otros espacios, como los pabellones autonómicos o los de algunos países, corrieron una suerte similar, quedando a merced del vandalismo y el paso del tiempo. Este cementerio de arquitectura vanguardista dibujaba un paisaje desolador que contrastaba con el recuerdo vibrante de la Expo ‘92. La recuperación de estas estructuras ha sido un proceso lento, costoso y todavía incompleto.

LA DEUDA ETERNA QUE SIGUE CRECIENDO

YouTube video

El agujero financiero que dejó el certamen internacional fue uno de los secretos peor guardados, una losa que pesó sobre las arcas públicas durante años. La sociedad estatal Agesa, encargada de la gestión, generó un pasivo multimillonario que se fue refinanciando una y otra vez. El coste final del evento superó con creces todas las previsiones iniciales.

El Estado tuvo que inyectar enormes cantidades de dinero para evitar la quiebra y gestionar la liquidación de la Expo ‘92, un proceso que se alargó durante más de una década. Aquella fiesta de la modernidad dejó una factura muy difícil de digerir para los contribuyentes. La transparencia sobre las cifras reales siempre fue escasa, alimentando la polémica.

LA CARTUJA: ÉXITO TECNOLÓGICO ENTRE RUINAS

No todo fue un fracaso en el legado de aquel sueño sevillano, ya que el Parque Científico y Tecnológico Cartuja 93 es la cara amable de la herencia. Este polo de innovación, instalado en parte de los terrenos de la exposición, se ha consolidado como un referente de éxito empresarial y tecnológico en Andalucía. Es la prueba de que un futuro diferente era posible.

Sin embargo, el éxito del parque tecnológico convive a pocos metros de las ruinas y parcelas vacías que recuerdan el abandono de la magna exposición. Esta dualidad define el presente de la isla de la Cartuja, un lugar de contrastes donde conviven la vanguardia y el olvido. La integración completa de todo el espacio sigue siendo una de las grandes asignaturas pendientes.

LO QUE LA EXPO NOS DEJÓ GRABADO A FUEGO

El impacto de la Expo ‘92 en la memoria colectiva de los sevillanos es profundo y complejo, una mezcla de orgullo por lo que se consiguió y frustración por lo que se perdió. El evento marcó un antes y un después, pero también dejó cicatrices que aún son visibles en la ciudad. Fue una lección sobre los peligros de la grandilocuencia sin un plan sólido.

Más allá de las deudas y el abandono, el gran proyecto de 1992 nos enseñó la importancia de la planificación a largo plazo y la gestión responsable. El recuerdo de Curro, la mascota sonriente, contrasta con la imagen de los pabellones vacíos, recordándonos que los grandes sueños pueden convertirse en auténticas pesadillas si no se atan bien todos los cabos.

La infanta Sofía confiesa su "incomodidad" ante el Rey y la Reina, y se plantea no acompañar a Leonor en los Premios Princesa de Asturias 

0

Según las informaciones de EN Blau, la joven de 18 años se siente tratada como "una eterna segundona" y ha confesado a sus padres que estas apariciones públicas junto a su hermana, la princesa Leonor, la hacen sentir mal. La benjamina de los Reyes estaría buscando poder mostrar su propia personalidad en estos actos, aunque comprende que no debe ensombrecer a la heredera. Mientras tanto, la infanta continúa con sus estudios universitarios en Portugal, buscando cierta normalidad lejos del entorno mediático.

La infanta Sofía tiene ya 18 años y su papel dentro de la Corona española está evolucionando. Desde su mayoría de edad, el pasado mes de abril, comenzó a asumir algunos compromisos institucionales, la mayoría junto a su hermana Leonor. Pero esta nueva etapa no está exenta de tensiones. Fuentes cercanas a la Familia Real, abordadas por EN Blau, han revelado que la joven estaría experimentando una profunda incomodidad cuando debe acompañar a la Princesa de Asturias en actos oficiales. Su malestar habría llegado al punto de que preferiría no acudir a los Premios Princesa de Asturias.

La vida universitaria de la infanta Sofía lejos de España

La vida universitaria de la infanta Sofía lejos de España
La vida universitaria de la infanta Sofía lejos de España | Fuente: Casa de S.M

Sofía ha elegido continuar su formación académica fuera de nuestro país. A la benjamina de la familia siempre le había gustado formarse lejos de España para ser autónoma y totalmente independiente, alejada del foco mediático. Quería tener la oportunidad de ser una persona anónima como cualquier otra, algo que desde que nació no pudo debido a la familia a la que pertenece.

Actualmente, cursa un doble grado de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la Forward College. Se trata de un centro educativo que permite a sus alumnos formarse cada año en una ciudad europea distinta en la que tienen sede. La infanta estudiará en cinco años y lo hará en Lisboa, París y Berlín. Aunque las clases empezaron a finales de septiembre, a mediados del mismo mes ya se instaló en la residencia de estudiantes donde vive para compartir tiempo con sus compañeros. Eran unas clases para crear conexiones.

El peso de los compromisos oficiales en la infanta Sofía

El peso de los compromisos oficiales en la infanta Sofía
El peso de los compromisos oficiales en la infanta Sofía | Fuente: Casa de S.M

La infanta está muy ilusionada con sus estudios en Portugal y se encuentra centrada en ello, no obstante, como le sucede a su hermana, siempre que Casa Real requiere su presencia, debe abandonarlos. Sin ir más lejos el pasado 12 de octubre para asistir al desfile de las Fuerzas Armadas. Acompañó a su padre y a su hermana, aunque habría comentado que se sintió como una mera espectadora, como Letizia, pero en esta ocasión participó por primera vez en el besamanos.

Han comentado fuentes de EN Blau que la infanta Sofía también estará presente en los Premios Princesa de Asturias, como todos los años, aunque por obligación y por el amor hacia su hermana, porque realmente le gustaría no ir.

La joven se estaría quejando de que cada vez que asiste a un evento con Leonor la hacen sentirse una auténtica segundona. Como si ella no importara para nada en la corona. La visten como una mujer de mayor y no le dejan usar tacón justificándose en que ella ya es demasiado alta, Casa Real no quiere que destaque por encima de su hermana. La gran protagonista es Leonor, ella solo una acompañante.

Sofía habría confesado a Letizia y a Felipe VI que la hacen sentir muy mal. Si acude a estos actos, quiere tener su personalidad y poder destacar junto a su hermana, aunque entiende que no debe ensombrecer a la princesa Leonor porque es la futura heredera.

La relación de Sofía con los miembros de la Familia Real 

La relación de Sofía con los miembros de la Familia Real 
La relación de Sofía con los miembros de la Familia Real | Fuente: Casa de S.M

La infanta Sofía, desde los 16 años, estudia lejos de Zarzuela, y, por tanto, de Madrid y todo lo que rodea a la Familia Real. Letizia obligaría a Felipe VI a distanciarse de los Borbón. Leonor y Sofía tienen muy poco contacto con ellos por la falta de tiempo debido a sus formaciones. Pero no es con los únicos. Tampoco tienen una gran relación con los Ortiz Rocasolano.

Carla Vigo ha hablado en alguna ocasión de sus primas, siempre con buenas palabras, pero reconoce que no tiene gran relación con ellas, aunque tampoco da un motivo claro de la inexistencia de esta relación. Sabe que Letizia le prohíbe hablar sobre la familia. "Estoy muy orgullosa de ellas, lo están haciendo muy bien. Leonor va a ser muy buena reina", es lo único que dijo en una entrevista, donde su rostro cambió y se volvió más serio.

La hija de Erika Ortiz no estuvo presente en el 18 cumpleaños de Leonor, fue la gran ausencia de los Ortiz Rocasolano. Se la considera otra Froilán, y Letizia evita que pueda perjudicar a la imagen de sus hijas, según EN Blau. A día de hoy la infanta Sofía no tiene ningún contacto con Carla Vigo. No solo por la diferencia de edad, sino porque las han criado alejadas la una de la otra.

La estrategia de Casa Real con la infanta Sofía y la princesa Leonor 

La estrategia de Casa Real con la infanta Sofía y la princesa Leonor 
La estrategia de Casa Real con la infanta Sofía y la princesa Leonor | Fuente: Casa de S.M

La Casa Real no quiere sobreexponer a las hijas de los reyes ni que sientan presión en momentos decisivos de su vida. Tanto Felipe VI como Letizia estarían buscando que la princesa y la infanta se centren en sus respectivas formaciones y solo se ausenten en determinados casos importantes aunados a los protocolos de la corona. Esta aproximación explicaría por qué ambas estudiaron fuera de España.

El pasado fin de semana, Sofía dio un paso adelante al reunirse con el presidente de Portugal en solitario, y el pasado mes de diciembre tuvo una entrega de premios que presidió ella sola. Son actos que apuntan a un papel más definido para la infanta Sofía, aunque siempre en un segundo plano respecto a su hermana.

Cuando la nostalgia vende: el regreso triunfal de “Verano Azul” cada verano y el secreto por el que TVE nunca autorizó rodar la secuela

Pocas series definen una generación como lo hizo Verano Azul en los años ochenta, convirtiéndose en mucho más que un programa de televisión. Fue el retrato de la amistad, el descubrimiento del primer amor y la libertad de unos veranos que parecían infinitos, todo bajo el sol de un pequeño pueblo andaluz que se grabó a fuego en nuestro imaginario.

Su regreso anual a la parrilla no es casualidad, sino la prueba de que su magia sigue intacta, conectando con nuevos espectadores y despertando la nostalgia en quienes crecieron con ella. La historia de la pandilla de Mercero trascendió la pantalla para ser un refugio emocional, un lugar feliz al que siempre apetece volver cuando aprieta el calor.

¿QUÉ TIENE "VERANO AZUL" PARA SEGUIR ENGANCHANDO A ESPAÑA?

YouTube video

El secreto de su éxito reside en la universalidad de su trama, haciendo de Verano Azul un refugio perfecto. Lejos de artificios, la historia celebra las pequeñas cosas: un paseo en bicicleta por el pueblo, las charlas en la playa y los consejos de un viejo lobo de mar que enseñó a toda una generación a mirar la vida de frente.

Pero la ficción de Antonio Mercero también se atrevió a tocar temas complejos con una sensibilidad abrumadora. La muerte de Chanquete no solo fue un trauma infantil compartido por millones, sino también una lección sobre la pérdida y el final de la inocencia, demostrando que este clásico televisivo era mucho más profundo de lo que aparentaba a simple vista.

NERJA, EL PUEBLO QUE SE CONVIRTIÓ EN UN PLATÓ INMORTAL

YouTube video

Nerja no fue solo el escenario de Verano Azul; se transformó en un protagonista más, cuyas calles y calas son reconocibles al instante. La serie colocó a este municipio malagueño en el mapa de España y del mundo, creando un vínculo tan fuerte que hoy es imposible pensar en uno sin evocar al otro.

El legado de la producción de TVE es palpable en cada rincón, desde el parque que lleva su nombre hasta la réplica de La Dorada, el famoso barco de Chanquete. La localidad ha sabido aprovechar el tirón turístico de la serie, ofreciendo rutas que permiten a los fans revivir los momentos más icónicos de aquella aventura que marcó los ochenta.

EL FENÓMENO SOCIOLÓGICO QUE TVE NO ESPERABA

Para entender el impacto sociológico de Verano Azul, es crucial viajar a la España de 1981, un país que despertaba a la democracia y miraba al futuro con optimismo. La serie capturó ese espíritu de cambio, reflejando una libertad y una naturalidad que conectaron de inmediato con una audiencia ávida de nuevas narrativas.

El fenómeno fue tal que sus reposiciones siguen funcionando décadas después, algo que demuestra la fuerza de Verano Azul. La emisión de cada capítulo paralizaba por completo el país, convirtiendo las aventuras de Javi, Pancho, Desi y los demás en tema de conversación obligado en colegios, oficinas y hogares de toda España.

LOS ACTORES QUE QUEDARON MARCADOS PARA SIEMPRE

YouTube video

Participar en Verano Azul fue una bendición y una maldición para sus jóvenes actores, que alcanzaron una fama desbordante de la noche a la mañana. Sin embargo, ese éxito repentino también les trajo el encasillamiento, haciendo muy difícil que el público los viera en otros papeles que no fueran los de la pandilla de Nerja.

Aunque algunos como Juanjo Artero lograron construir una sólida carrera posterior, sus vidas quedaron ligadas para siempre a la serie. El público nunca dejó de verlos como los niños de Verano Azul, y sus nombres reales quedaron eclipsados por los de sus personajes, un peaje que pagaron por formar parte de la historia de la televisión.

EL PROYECTO SECRETO: ASÍ IBA A SER LA SEGUNDA PARTE

A lo largo de los años, la idea de una secuela de Verano Azul fue un sueño recurrente tanto para los fans como para parte del reparto. El propio Juanjo Artero (Javi) lideró varios intentos de reunir a la pandilla original para rodar una continuación que explorase qué había sido de sus vidas dos décadas después.

El argumento habría mostrado a los protagonistas regresando a Nerja ya como adultos, con sus propias familias y problemas. La trama se centraría en el reencuentro, los conflictos de la vida adulta y la nostalgia de revivir juntos los recuerdos de aquel verano que los unió, imaginando cómo sus personajes habrían evolucionado tras el final de aquel inolvidable Verano Azul.

POR QUÉ TVE DIJO "NO" Y SEPULTÓ LA SECUELA PARA SIEMPRE

Pese a la expectación generada, Televisión Española y el propio Antonio Mercero se negaron en rotundo a producir una segunda parte. La razón principal era conceptual: para su creador, la historia estaba perfectamente cerrada y cualquier intento de continuarla traicionaría su espíritu original. El verano había terminado y los chicos se habían despedido.

La negativa buscaba proteger algo mucho más valioso que el posible éxito de una nueva temporada: el recuerdo imborrable de la serie original. Existía el temor de que una secuela no estuviera a la altura y pudiera empañar la magia de la ficción, por lo que la decisión de TVE protegió el legado de Verano Azul para siempre, conservándolo como una obra única e irrepetible. El público nunca dejó de verlos como los niños de Verano Azul, y sus vidas quedaron ligadas para siempre a la serie, un peaje que pagaron por formar parte de la historia de la televisión.

El ácido hialurónico se convierte en la batalla silenciosa entre médicos, dentistas y enfermeras por un negocio millonario

El ácido hialurónico se ha convertido en uno de los tratamientos estéticos más populares de los últimos años, especialmente entre quienes buscan suavizar arrugas o dar volumen a labios y pómulos. Cada inyección puede costar entre 300 y 400 euros, lo que ha convertido este procedimiento en un negocio muy rentable para los profesionales de la salud. Sin embargo, este auge también ha despertado un conflicto silencioso entre médicos, dentistas y enfermeras.

Recientemente, el Juzgado de lo Penal nº 30 de Madrid absolvió a dos enfermeras acusadas de intrusismo por aplicar ácido hialurónico, un fallo que reavivó la polémica. Lo cierto es que gracias a este fallo, las enfermeras celebran la decisión, mientras los médicos y dentistas insisten en que la sentencia no les habilita legalmente para aplicar el producto de manera autónoma. Esta discrepancia refleja la confusión normativa que rodea a los tratamientos estéticos y la lucha por definir competencias profesionales.

Más allá del debate legal, el conflicto también tiene evidentemente un trasfondo económico y formativo. Las enfermeras destacan su preparación específica en dermoestética (una formación que para los médicos no es suficiente para realizar el tratamiento), mientras los médicos advierten sobre posibles riesgos y complicaciones que requieren su intervención ya que se pone en riesgo la vida del paciente, más allá de la razón estética del tratamiento. Este choque de intereses muestra que la popularidad de un tratamiento no siempre va acompañada de claridad sobre quién puede aplicarlo con seguridad.

Entonces, ¿Quién puede aplicar ácido hialurónico de forma legal? ¿Enfermeras, médicos o dentistas? Lo que parecía un tema menor de estética se ha convertido en un auténtico campo de batalla dentro de la sanidad española.

Enfermeras absueltas, pero la polémica sigue

Enfermeras absueltas, pero la polémica sigue
El juez explicó que el producto es un “producto sanitario”, no un medicamento, y que las enfermeras están capacitadas para usarlo. Fuente: Agencias

Recientemente, el Juzgado de lo Penal nº 30 de Madrid absolvió a dos enfermeras acusadas de intrusismo por aplicar ácido hialurónico. El juez explicó que el producto es un “producto sanitario”, no un medicamento, y que las enfermeras están capacitadas para usarlo. Eso sí, la absolución no significa que legalmente puedan administrarlo a gusto, la sentencia se basó en que no había dolo, es decir, no actuaron con intención de infringir la ley.

Según el Consejo General de Enfermería, no existe ninguna condena en España a enfermeras por realizar este tipo de tratamientos. Además, los expertos advierten que cualquier profesional que quiera inyectar ácido hialurónico debe contar con formación específica, independientemente de su titulación.

Médicos y dentistas: ¿competencia exclusiva o miedo a perder negocio?

Médicos y dentistas: ¿competencia exclusiva o miedo a perder negocio?
La sentencia del juzgado no reconoce competencias explícitas para enfermeras. Fuente: Agencias

Los médicos y dentistas no están de acuerdo. Argumentan que la administración de ácido hialurónico debería ser exclusiva de su profesión en determinados contextos, especialmente en tratamientos bucodentales, en el caso de los odontólogos. Señalan que la sentencia del juzgado no reconoce competencias explícitas para enfermeras, y recuerdan fallos previos del Tribunal Supremo que avalan que los tratamientos estéticos no quirúrgicos corresponden legalmente a los médicos.

Pero el conflicto no es solo legal, también es económico. Los tratamientos estéticos son pequeños en volumen de pacientes, pero muy rentables. Esto explica la presión de algunos sectores por controlar quién puede aplicarlos.

Además, los médicos insisten en que, ante complicaciones graves como necrosis o reacciones alérgicas, solo ellos están capacitados para diagnosticar y tratar el problema, usando fármacos como la hialuronidasa. Por eso, la colaboración entre profesionales sanitarios es clave para garantizar seguridad.

Enfermería dermoestética: autonomía y formación al frente

Enfermería dermoestética: autonomía y formación al frente
Las enfermeras destacan que realizan enfermería dermoestética, no medicina estética. Fuente: Agencias

Por su parte, las enfermeras destacan que realizan enfermería dermoestética, no medicina estética, y que cuentan con formación específica para ello. Beatriz Checa, presidenta de la Sociedad Enfermera en Cuidados Dermoestéticos de Madrid y Nacional (Secudem), señala que su objetivo es trabajar en centros reglados y seguros, y perseguir a quienes operan de manera clandestina.

Las enfermeras, por su parte también reclaman una actualización de la normativa que delimite claramente quién puede aplicar productos sanitarios con fines estéticos, evitando confusiones y conflictos entre profesionales y algo que la sentencia del Tribunal no contempló dentro del documento y que ha generado confusión entre los profesionales. Mientras tanto, defienden su autonomía y competencias, recordando que un procedimiento seguro, bien realizado y en manos expertas no debería depender de la titulación exacta del profesional.

El ácido hialurónico no es solo un tratamiento estético, es un espejo de cómo cambian la sanidad, la economía y la regulación al mismo tiempo. Médicos, dentistas y enfermeras deben encontrar un equilibrio entre seguridad del paciente, competencia profesional y oportunidades de negocio.

Mientras tanto, recuerda que antes de inyectarte cualquier producto, debes verificar quién lo aplica y en qué condiciones. Y si eres profesional sanitario, recuerda que la formación y el respeto entre colegas son tan importantes como la ley.

San Juan de Capistrano, santoral del 23 de octubre

La figura de San Juan de Capistrano resuena a través de los siglos con una fuerza que trasciende lo meramente religioso. Su historia, marcada por un coraje indomable, nos conecta con una época de profundas transformaciones en Europa. Para la Iglesia Católica, su vida fue un testimonio de fe inquebrantable y acción directa contra las amenazas que la acechaban. Este personaje histórico se revela como un faro cuya luz nos sigue alcanzando y nos plantea preguntas sorprendentemente actuales sobre el compromiso y la convicción personal.

Profundizar en la biografía del santo de Capistrano es descubrir un relato de superación y entrega que interpela directamente a nuestra vida moderna. Aunque los siglos nos separen, la historia de San Juan nos enseña que la determinación puede cambiar el curso de la historia, incluso cuando las circunstancias parecen insuperables. Su ejemplo de sacrificio y liderazgo en los momentos más oscuros ofrece una lección poderosa sobre cómo un solo individuo puede movilizar a miles de personas hacia un objetivo común.

¿DE GOBERNADOR A FRAILE? LA TRANSFORMACIÓN INESPERADA

YouTube video

Pocos imaginarían que el hombre destinado a convertirse en un pilar de la fe tuvo un inicio de carrera puramente mundano y exitoso. Antes de vestir el hábito, San Juan fue un respetado jurista y gobernador de Perugia, conocido por su habilidad para la administración y la justicia. Sin embargo, su prometedora trayectoria secular se detuvo abruptamente, pues su vida dio un giro radical al ser capturado en batalla y encarcelado. Fue en esa soledad donde comenzó su profunda conversión espiritual.

Al obtener la libertad, el joven jurista renunció a todo lo que había construido, incluida su propia esposa y su estatus social. La decisión de San Juan de unirse a la orden franciscana fue drástica y total, un cambio que dejó perplejos a sus contemporáneos. Abrazó la pobreza con una devoción absoluta y se despojó de toda riqueza para seguir un camino de humildad que lo llevaría a convertirse en uno de los predicadores más influyentes de su tiempo.

LA VOZ QUE RECORRIÓ EUROPA

Una vez ordenado sacerdote, el fraile predicador demostró poseer un don excepcional para la oratoria, una capacidad que no tardó en ser reconocida. Recorrió a pie gran parte de Europa, desde Italia hasta Alemania, Bohemia, Austria y Polonia, predicando en plazas y campos abiertos. Cuentan las crónicas que su elocuencia era capaz de mover a multitudes enteras, provocando conversiones masivas y reavivando la llama de la fe en un continente sumido en la incertidumbre y el conflicto.

Su misión no se limitó a la predicación popular; este franciscano ilustre también se convirtió en un pilar fundamental de la reforma dentro de su propia orden. Impulsó una observancia más estricta de la regla de San Francisco, buscando devolver a la comunidad su pureza original. Como apóstol de Europa, trabajó incansablemente por la unidad y la pureza de la fe, enfrentándose a las corrientes que consideraba heréticas y defendiendo la ortodoxia con un fervor que no admitía descanso.

EL HÉROE IMPROBABLE DEL SITIO DE BELGRADO

YouTube video

El capítulo más célebre de su vida llegó en su vejez, un momento en que la mayoría buscaría el retiro. El avance del Imperio Otomano amenazaba con engullir Europa y la ciudad de Belgrado era el último bastión defensivo. Ante la pasividad de los reinos cristianos, San Juan respondió a la llamada del Papa. Aunque ya era un anciano, con setenta años se puso al frente de una cruzada desesperada conformada mayoritariamente por campesinos y gente humilde, mal armados pero llenos de fe.

Su papel en la batalla fue legendario y decisivo para la cristiandad. Mientras los soldados profesionales flaqueaban, el soldado de Cristo avanzó hacia las líneas enemigas sosteniendo únicamente un crucifijo y arengando a sus seguidores. Esa imagen infundió un nuevo valor en los defensores, ya que su arenga fue decisiva para repeler el asedio otomano en una victoria que se consideró milagrosa. San Juan se convirtió en el inesperado héroe que salvó a Belgrado y frenó la invasión.

UN LEGADO QUE TRASCIENDE LA MUERTE

La gloria del triunfo fue efímera para el defensor de Belgrado. Poco después de la histórica victoria, una epidemia de peste bubónica se extendió por el campamento militar, contagiando a miles, incluido el propio fraile. Apenas tres meses después de salvar la ciudad, San Juan murió como un mártir del deber poco después de su mayor triunfo, dejando un vacío inmenso pero también una leyenda imborrable que se extendió rápidamente por todo el continente europeo. Su canonización fue la confirmación de su santidad.

El legado del santo italiano ha perdurado a lo largo de los siglos, consolidándose en diversas facetas de la vida eclesial y civil. La valentía que demostró en el campo de batalla inspiró su nombramiento como patrón de los capellanes castrenses. Por ello, el ejemplo de San Juan sigue vivo, ya que es invocado como patrón de los capellanes militares por su coraje y entrega. Su figura también es venerada como protectora de los juristas, en recuerdo de su primera vocación.

LA HUELLA ETERNA DE UN SANTO

La vida de este santo no es solo un relato del pasado, sino un eco que resuena con fuerza en nuestro presente. Su trayectoria es la prueba de que la edad no es un impedimento para las grandes hazañas y que la convicción puede ser el arma más poderosa. La figura inspiradora de San Juan de Capistrano nos recuerda el poder de un propósito firme cuando se persigue con una pasión que no conoce límites. Su estela sigue siendo una invitación a transformar el mundo desde la entrega personal.

'Springsteen: Deliver me from nowhere': Jeremy Allen White nació para correr

El biopic musical, ese micro género cinematográfico que se dedica a repasar la vida de figuras clave de la música popular, es ya una institución de la temporada de premios. Es que con 'Springsteen: Deliver me from nowhere' 20th Century Studios apuestan no solo por repetir el éxito de taquilla de cintas recientes como 'Bohemian Rhapsody', 'Un Completo Desconocido' o 'Rocketman', sino también encaminarse a llevarse estatuillas a casa durante los primeros meses del próximo año. 

La realidad, sin embargo, es que estamos ante una cinta desigual, que sufre por el deseo de su director, un Scott Cooper que sigue sin encontrar una voz propia desde aquella mítica 'Loco corazón' de 2009. Cuando el director deja que la cinta respira, en las escenas de Springsteen componiendo a solas en su casa, o hablando con su agente, el también legendario Jon Landau, la película o su estilo particular pueden brillar, pero el uso excesivo de flashbacks, escenas melodramáticas, y una historia de amor inventada estorban un poco en lo que de otra forma pudo ser un clásico instantáneo. 

La cinta narra la grabación del controvertido y clásico disco 'Nebraska' de 1982, donde el artista olvida el sonido maximalista de 'Born To Run' y The River' y se entrega a un sonido de folk oscuro que podría espantar al propio Bob Dylan. Lo cierto es que aunque cae en las convenciones del género la presencia magnética de Jeremy Allen White en el papel central, expresando la depresión, dudas, y carisma de una de las figuras clave del rock americano, y de Jeremy Strong como Landau, elevan sus escenas lo suficiente para hacer de la cinta una pieza clave al menos para los fanáticos del Boss. 

La relación de los dos es el centro de la película. La realidad es que 'Nebraska' no solo es terapéutico para su autor, sino también un movimiento poco comercial y la tensión permanente entre el artista y su manager, que intenta dar su apoyo al genio de Springsteen, al mismo tiempo que trata de preservar el lado comercial. La colaboración artística y la amistad de ambos es, junto a la representación de las complejidades del proceso creativo, son lo más interesante de la cinta, que la pone en la misma escuela de los mejores biopics. 

ENTRE 'LOVE AND MERCY' Y 'UN COMPLETO DESCONOCIDO'

Sí hay dos cintas dentro del mundo de la biografía musical que marcan el estilo y la estructura de de esta cinta son 'Love And Mercy' de Bill Pohlad, sobre Brian Wilson de los Beach Boys, estrenada en 2009, y por supuesto la reciente 'Un completo desconocido', de James Mangold, sobre Bob Dylan. La primera por ser una de las cintas más dedicadas a mostrar el proceso de creativo de un "genio", y recordar que se trata no de golpes de inspiración, sino de horas y horas de trabajo, hojas de papel con rayones y grabaciones que no funcionan como es esperado, de la segunda por el recordatorio permanente de lo difícil que puede ser trabajar con una figura así. 

Jeremy Allen White como Bruce Springsteen y Jeremy Strong como Jon Landau
Jeremy Allen White como Bruce Springsteen y Jeremy Strong como Jon Landau

El problema es que a diferencia de estas obras, 'Deliver me from nowhere' no tiene un director con el valor de Pohlad, que se atreve a mostrar el daño que la obsesión de Wilson por su trabajo hace a los demás, ni tiene el talento innato para construir una cinta de forma invisible de Mangold. El uso de blanco y negro, las secuencias en el pasado y algunas decisiones de puesta en escena castigan la cinta, pero en todo ese caos tanto Strong como Allen White son capaces de atrapar algo de la magia de sus personajes, y probablemente puedan presentar un caso para ser tomados en cuenta en la temporada de premios.

UNA VENTANA INCOMPLETA A SPRINGSTEEN

Lo cierto es que, a pesar de todo, la cinta no deja de ser una interesante ventana a la mente de Springsteen. Aunque el artista no ha escondido nunca sus problemas con la depresión, o los traumas de la mala relación con su padre, no siempre permite que sean notorios en su imagen pública. The Boss es una de las figuras clave del rock dedicado a la clase trabajadora, pero también tiene una de las poses de rockstar más evidentes de la historia del género. 

YouTube video

Por eso, aunque dependa tanto de Jeremy Allen White para funcionar, y que algunas de sus ideas queden incompletas, sigue siendo una visión interesante del trabajo de uno de los artistas clave del siglo XX americano, y de toda la música pop. 

El Talentón Comercio 2025 consolida a Tenerife como referente de innovación y talento empresarial en su primera edición de éxito

0

El Auditorio Adán Martín acogió los días 15 y 16 de octubre la primera edición de El Talentón Comercio Tenerife, un encuentro que marcó un hito en el impulso al talento, la innovación y el emprendimiento comercial en Tenerife.

Con 425 acreditaciones —entre público, personal técnico y entradas VIP— y 73 participantes en el Hackathon, la cita superó las expectativas y se consolida como un evento anual de referencia para el sector.

Durante dos jornadas, el recinto se convirtió en un espacio de ideas, creatividad, música y colaboración. El programa combinó charlas inspiradoras, talleres de innovación, espacios de networking, el Hackathon Comercial y la iniciativa “Talentón en Escena: Música & Emprendimiento”, que unió talento artístico y espíritu empresarial con las actuaciones de Gabri, Gara Alemán, Davinia & Diego y Los Salvapantallas, junto a la participación del conferenciante y presentador Miguel de Lucas, quien aportó un enfoque motivacional y de conexión con el público.

“El Talentón ha conseguido algo esencial: impulsar el relevo generacional en el sector comercial y demostrar que la innovación puede integrarse en los negocios tradicionales sin perder su identidad”, afirmó David Mille Pomposo, director general de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias. “Canarias necesita que los jóvenes aporten nuevas ideas, tecnología y visión estratégica, pero siempre respetando la esencia del comercio local, ese trato cercano y humano que nos distingue. Este formato es un ejemplo de cómo el futuro y la tradición pueden avanzar de la mano para fortalecer el tejido comercial.”

Una experiencia que inspira y conecta

El encuentro reunió a destacados líderes empresariales y agentes de cambio que ofrecieron perspectivas complementarias sobre la evolución del comercio, el talento emergente y la dimensión humana de la empresa.

Yaiza Canosa, fundadora y CEO de Boudica Canosa, compartió su trayectoria como ejemplo de reinvención, visión global y liderazgo femenino, subrayando la importancia de proyectar el talento local con ambición y arraigo.

Alexis Amaya, CEO de Dormitorum, centró su intervención en el liderazgo basado en el propósito, mostrando cómo una empresa canaria puede crecer de forma sostenible manteniendo su compromiso con el territorio, la innovación y la cercanía al cliente.

El conferenciante y coach Antoni Fernández desarrolló una sesión motivacional enfocada en el desarrollo personal y profesional, orientada a activar el talento, conectar con el potencial individual y alinear valores y negocio.

“El Talentón demuestra que Tenerife cuenta con la creatividad, el liderazgo y la visión de futuro que necesita el sector comercial”, señaló Krysten Martin, consejera de Comercio y Apoyo a la Empresa del Cabildo de Tenerife. “La isla avanza hacia un modelo que apuesta por su talento emergente, integrando innovación en el comercio tradicional sin perder su esencia, y generando empleo, competitividad y nuevas oportunidades para todos.”

El Hackathon: talento en acción

El momento culminante de esta primera edición fue el Hackathon Comercial, en el que más de 70 participantes se organizaron en equipos multidisciplinares para desarrollar propuestas innovadoras aplicables al comercio real.

El equipo compuesto por Claudia Rodríguez, Yadel García, Nerea Delgado, Mafer León, Juliana Meneses, Carlos Urbin, Javier Rodríguez y Carlotta Ladaustra, alumnado de la Universidad Europea de Canarias, resultó ganador con el proyecto “ROT8”, centrado en la formación e inserción laboral para jóvenes. La propuesta destacó por su creatividad, viabilidad y enfoque tecnológico.

El grupo ganador recibirá un programa de mentorías personalizadas desarrolladas por especialistas en emprendimiento e innovación, que permitirá profundizar en la evolución del proyecto y su viabilidad en el mercado. Además, dos integrantes del equipo podrán optar a un viaje formativo a Milán, en el marco de una misión comercial internacional, cuyo sorteo se realizará ante notario entre los miembros del grupo premiado.

“Santa Cruz es una ciudad emprendedora por naturaleza”, señaló Carmen Pérez, concejala de Empleo, Comercio y Turismo y responsable de la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. “Ver a decenas de jóvenes y profesionales colaborando para modernizar el comercio local demuestra que la capital respira innovación, creatividad y un firme espíritu emprendedor.”

Una edición que marca el comienzo de una nueva etapa

El cierre de El Talentón Comercio 2025 estuvo marcado por un ambiente de entusiasmo y satisfacción general entre asistentes, ponentes y participantes.

“Más de 400 personas compartiendo ilusión, aprendizaje y acción. Se han presentado proyectos brillantes, jóvenes comprometidos y empresas dispuestas a colaborar”, valoraron Estefanía Castro y Juan Vera, Co-CEO y Co-Founders de El Talentón. “Tenerife cuenta con el talento y la energía necesarios para liderar un cambio real. Esta primera edición representa solo el inicio de una historia que continuará creciendo en los próximos años.”

Un modelo de futuro para el comercio en Canarias

El Talentón Comercio nace con la vocación de consolidarse como una plataforma estable para la activación del talento y la modernización del comercio canario. Su finalidad es promover la formación práctica, la innovación empresarial, el trabajo colaborativo y la conexión entre instituciones, empresas y jóvenes.

El éxito de esta primera edición confirma la necesidad de espacios que impulsen el encuentro entre talento, innovación y cultura, y en los que el comercio de Canarias avance hacia un modelo más competitivo, sostenible y humano, integrando la creatividad, la música y el emprendimiento como motores de transformación.

68f790e4f051f

Los primeros datos de venta de entradas de La Oreja de Van Gogh con Amaia responden al dardo de Leire

La Oreja de Van Gogh, en plena polémica por el regreso de Amaia Montero y el 'destierro' de Leire Martínez, ha marcado un hito en la música española al vender más de 100.000 entradas en tan solo una hora para su gira 'Tantas Cosas que Contar', que celebra su 30º aniversario.

Este éxito se produjo a pesar de un retraso inicial en la venta debido a una caída global de Amazon Web Services (AWS), que afectó plataformas como Ticketmaster. La banda donostiarra, sin embargo, no se dejó amedrentar y, tras resolver el problema técnico, lanzó la venta a las 16:00 horas, logrando un récord de ventas sin precedentes.

LA OREJA DE VAN GOGH, UN REGRESO TRIUNFAL CON AMAIA MONTERO Y RÉCORD DE VENTAS INCLUIDO

La banda ha confirmado una gira para 2026, titulada 'Tantas Cosas Que Contar', en celebración de su 30º aniversario. Las entradas para los primeros conciertos se agotaron en tiempo récord, evidenciando el entusiasmo del público por este reencuentro.

Amaia Montero y Leire Martínez, vocalistas de La Oreja de Van Gogh Fuente: Gtres
Amaia Montero y Leire Martínez, vocalistas de La Oreja de Van Gogh Fuente: Gtres

Para el caso de Leire Martínez, quien fuera vocalista del grupo durante 17 años, dejó La Oreja de Van Gogh en 2024. Su salida fue gestionada de manera discreta, sin una despedida oficial, lo que dejó una sensación de incomodidad entre los seguidores y miembros de la banda.

LA CANCIÓN DE LEIRE MARTÍNEZ, UN GUIÑO AL REGRESO DE AMAIA MONTERO A LA OREJA DE VAN GOGH

Recientemente, Leire ha lanzado su carrera en solitario con el álbum 'Tres deseos', y su canción Mi nombre ha captado la atención por sus letras que parecen hacer referencia a su etapa en La Oreja de Van Gogh. En particular, el verso Esos años que siempre serás bienvenido a este lugar remite a 'El último vals', su primera canción con el grupo de La Oreja de Van Gogh.

YouTube video

De hecho, en una entrevista reciente con 'El Tiempo Justo', en Telecinco, Leire expresó su deseo de avanzar y dejar atrás el pasado, afirmando que no siente que el regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh le concierna.

Y es que el retorno de Amaia Montero ha dividido a los fans. Algunos celebran su regreso, viendo en él una vuelta a las raíces del grupo, mientras que otros consideran que su salida en 2007 dejó una huella difícil de superar.

"NO ME AFECTA QUE SE ME DIGA QUE AMAIA VUELVE AL GRUPO, LO QUE NO ME GUSTA ES QUE SE ME NINGUNEE, DICE LEIRE"

La ausencia de Pablo Benegas en esta nueva etapa también ha generado incertidumbre, ya que su presencia era clave en la formación original del grupo.

Además, Leire se ha subido al escenario en un concierto benéfico de Cadena 100 y, tal y como ha adelantado en tantas ocasiones, ha cantado un tema que pertenece a su antigua banda, pues siente que hay algunas canciones que le representan al 100%, como es el caso de Inmortal.

Los primeros datos de venta de entradas de La Oreja de Van Gogh con Amaia responden al dardo de Leire Fuente: Agencias
Leire Martínez Fuente: Agencias

De esta forma, ha trasladado una idea muy clara: Amaia Montero es "la reina del pop", como indica el título de una de sus composiciones, pero ella es "inmortal" y tiene capacidad para superar cualquier golpe.

"No me afecta que se diga que Amaia vuelve al grupo, lo que no me gusta es que se me ningunee. No me gusta escuchar y ver determinados comentarios. ¿Y, yo qué?, expuso en septiembre de 2024. "Parece que a todo el mundo se le olvida que hay una cantante en el grupo. Llevo 16 años. Me resulta feo ver que parece que no importa nada. No me merezco eso, aunque me afecta en la medida en que yo quiero", dijo entonces.

'LODVG' NO TIENE PLANES DE LANZAR NUEVO DISCO, SOLO EL REENCUENTRO CON SU NUEVA GIRA

La banda ha dedicado estos últimos meses a repasar sus éxitos y a componer nuevas canciones para su repertorio, aunque no tiene planes de lanzar nuevo disco a corto plazo, y culminará su reencuentro con una gira. "Volver al local de ensayo, encender el micrófono y sentir viva la magia de nuestras canciones me hizo infinitamente feliz", ha asegurado Amaia Montero.

"Pronto os iremos contando más detalles y noticias, pero necesitábamos levantar hoy la mano y deciros que sí, que estamos aquí y que el horizonte está repleto de noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable", continúa el texto. "Pablo por su parte, aunque sigue formando parte del grupo, ha decidido retirarse una temporada para poder centrarse en su familia y explorar nuevos retos profesionales que por supuesto seguiremos de cerca. Hasta que volvamos a encontrarnos le deseamos todo lo mejor".

La historia del pequeño grupo de vecinos del Bernabéu que ha tumbado a Florentino Pérez y el Real Madrid

¿Un grupo de vecinos frente al Real Madrid y su millonario presidente? Sí, y han ganado. ¿Cómo es posible que un colectivo de apenas unas decenas de personas consiga frenar planes que parecían imbatibles? La respuesta está en constancia, estrategia legal y un conocimiento profundo de su barrio.

El TSJM ha dado un espaldarazo histórico a un pequeño grupo de vecinos frente al gigante del fútbol, confirma la anulación del proyecto de aparcamientos junto al Bernabéu y rechaza el recurso del Ayuntamiento y el Real Madrid, declarando que carecía de “interés público” real. La decisión confirma fallos previos y obliga además al club y al consistorio a asumir los costes del proceso.

Pero esta victoria no nace de la nada es el resultado de años de impugnaciones presentadas por la Asociación Vecinal de Perjudicados por el Bernabéu, que desde 2023 denunció irregularidades en el concurso, falta de transparencia, modificaciones no sometidas a audiencia y contradicciones en los estudios de viabilidad y tráfico. Hoy, sus argumentos han sido avalados por la justicia.

La Asociación Vecinal se convirtió en la pesadilla del club y del Ayuntamiento. Su objetivo, proteger la vida en un entorno residencial que, con la reforma del estadio, corría el riesgo de transformarse en un “eventódromo” saturado de tráfico, ruido y aparcamientos subterráneos. Hoy, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) les da la razón y confirma la nulidad del proyecto de los aparcamientos.

El alcalde Martínez-Almeida ya admite que recurrir al Supremo “tiene difícil viabilidad”. Mientras tanto, los vecinos celebran el revés judicial como una defensa de su barrio frente al modelo de negocio planificado por Florentino Pérez, que pretendía transformar el entorno del estadio con túneles y subsuelos cuya rentabilidad quedaba más clara para el club que para los ciudadanos.

Vecinos organizados: más que quejas, estrategia legal

Vecinos organizados: más que quejas, estrategia legal
Entre sus fundadores están abogados, ingenieros, directivos de empresas y docentes. Fuente: Agencias

La asociación Vecinal de Perjudicados por el Bernabéu nació de la frustración de un grupo de vecinos que veían cómo las reformas del Bernabéu alteraban su día a día, obras interminables, ruido constante y calles saturadas. Entre sus fundadores están abogados, ingenieros, directivos de empresas y docentes, quienes unieron sus conocimientos para crear una plataforma legal sólida. Se organizaron en comités que se encargaban de analizar documentos oficiales, preparar denuncias y coordinar recursos judiciales.

No se trataba solo de protestas ruidosas, cada paso estaba documentado y cada alegato estaba respaldado por normativa y estudios técnicos. Los integrantes detectaron irregularidades en los estudios de viabilidad, modificaciones en los planes de tráfico y la ausencia de evaluaciones de impacto ambiental, lo que les dio ventaja frente a las autoridades y el club.

La asociación no cobra cuotas a sus miembros, funciona de forma totalmente voluntaria y abierta, familiares y vecinos pueden sumarse a cualquier acción o ayudar con pequeñas tareas administrativas.

El Bernabéu como “eventódromo”: cómo cambió el barrio

El Bernabéu como “eventódromo”: cómo cambió el barrio
El número de actividades pasó de 35 al año a casi 300. Fuente: Agencias

Cuando se anunció la reforma del Santiago Bernabéu, pocos imaginaron que el estadio dejaría de ser solo un campo de fútbol para convertirse en un centro de eventos masivos. Desde conciertos de Taylor Swift y Carol G  (bastante conocidos) hasta congresos y partidos de otros deportes, el número de actividades pasó de 35 al año a casi 300. Para los vecinos, esto significó ruido constante, calles saturadas y un impacto evidente en la seguridad y limpieza del barrio.

La Asociación estudió incluso los planes de construcción de un túnel de acceso privado que permitiría a vehículos grandes entrar directamente al estadio. Su análisis demostró que no solo no resolvería la congestión, sino que perjudicaría la circulación y pondría en riesgo a colegios cercanos. Cada informe que presentaban estaba acompañado de fotos, mapas y simulaciones, convirtiendo su queja en un caso técnicamente irrefutable.

De la frustración al triunfo: lecciones de persistencia

De la frustración al triunfo: lecciones de persistencia
El TSJM confirmó que los aparcamientos proyectados solo beneficiaban al club y no tenían interés público. Fuente: Agencias

Lo que sí tienen claro bastante claro estos vecinos es que el camino no fue fácil (después de todo el enemigo a vencer es bastante poderoso, se trata nada más y nada menos que del equipo más importante del país), desde denuncias iniciales a intervenciones en tribunales, pasando por audiencias públicas y recursos legales. Pero la estrategia dio frutos. El TSJM confirmó que los aparcamientos proyectados solo beneficiaban al club y no tenían interés público. Además, la sentencia criticó la falta de transparencia del Ayuntamiento y obligó a asumir los costes judiciales a las partes apelantes.

La asociación no tiene nada de extraordinario, funciona mediante asambleas periódicas, al igual que muchas otras asociaciones, donde se toman decisiones colectivas y se planifican acciones legales o mediáticas. Los miembros se dividen en comités según su experiencia (para muchos en esta división radica el secreto del triunfo de la asociación), algunos se centran en aspectos legales, otros en urbanismo y movilidad, y otros en comunicación. Esta estructura permite que un grupo pequeño mantenga un alto nivel de eficacia.

Este triunfo de los vecinos del Bernabéu ha demostrado que la constancia y la claridad de objetivos pueden superar cualquier recurso económico o influencia política. Los vecinos del estadio han demostrado que la organización, el conocimiento técnico y la persistencia transforman la frustración en victorias tangibles.

La historia de estos vecinos organizados demuestra que la ciudadanía puede enfrentarse a gigantes económicos (Florentino Pérez y el Real Madrid e incluso al mismo Ayuntamiento de Madrid) y políticos con estrategia, constancia y unión. No es solo un triunfo judicial, es una lección sobre cómo proteger tu entorno y tu calidad de vida, vamos sobre cómo proteger tu barrio.

La táctica vecinal de pintar banderas de Palestina sobre desperfectos pone en evidencia a los ayuntamientos: "Arreglado en 24 horas"

Con el alto en fuego en Gaza progresando, el conflicto entre Israel y Palestina continúa copando buena parte de la actualidad internacional, sobre todo en el aspecto de la sensibilidad ciudadana ante los terribles actos perpetrados en la ciudad, que han incrementado su virulencia durante el último año.

Por ello, no es extraño seguir viendo continuas reivindicaciones políticas y ciudadanas en defensa del pueblo palestino y de lo que lleva tiempo sufriendo. Sin ir más lejos, la cumbre de paz liderada por Estados Unidos no ha terminado con las protestas, y hace una semana se convocó una huelga general en España denunciando el genocidio.

La escalada del conflicto se ha traducido en un aumento de la simbología en las calles de nuestro país, y es cada vez más común ver tanto banderas de Palestina como dibujos de sandías, una fruta que comparte colores con el estandarte del país y que se ha acogido como solución para mostrar apoyo sin tener que lidiar con los problemas que pueda acarrear mostrar el distintivo en determinadas situaciones o lugares.

Los ayuntamientos eliminan en tiempo récord las banderas de Palestina

Pero la presencia de banderas de Palestina en los barrios de distintas provincias españolas es, en ocasiones, fugaz. Si bien los vecinos de algunos bloques optan por colgarlas en sus balcones o ventanas, las pintadas de estos símbolos desaparecen rápidamente en algunos municipios por orden directa de los ayuntamientos.

Operarios del ayuntamiento limpiando una bandera de Palestina de unas escaleras en Xirivella (Valencia)
Operarios del ayuntamiento limpiando una bandera de Palestina de unas escaleras en Xirivella (Valencia) | Fuente: redes

Desde hace unos meses, los consistorios de lugares como Madrid, Badajoz o pueblos de la Comunidad Valenciana actúan con mucha celeridad para eliminar de la vía pública banderas de Palestina.

"Mostramos nuestra repulsa ante la actuación del Ayuntamiento de Madrid que ha borrado la bandera palestina pintada en la puerta del CEIP Pi y Margall. Denunciamos esta censura y defendemos el derecho de la comunidad educativa a expresar su solidaridad con Palestina y con los derechos humanos", declararon desde Comisiones Obreras (CCOO) ante este caso ocurrido a finales de septiembre.

Son constantes los envíos municipales del Servicio de Limpieza Urgente (Selur), que actúan en Madrid con extrema rapidez para eliminar la simbología. La Plaza del 2 de Mayo, en Malasaña, es el mejor ejemplo, con activistas respondiendo a la decisión del cabildo pintando decenas de banderas el día después de que se llevara a cabo la primera limpieza.

"24 horas tardó el Ayuntamiento de Badajoz en limpiar la bandera de Palestina en el Paseo Fluvial en pos de 'restaurar la normalidad', declararon", comentó la concejala del PSOE en la ciudad, Concha Baños.

Antes y después de la eliminación de una bandera de Palestina en una pared de Madrid
Antes y después de la eliminación de una bandera de Palestina en una pared de Madrid | Fuente: @DaniGagoPhoto

En San Cugat del Vallés (Cataluña), se ha producido también este mes de octubre un fuerte tira y afloja por la bandera de Palestina pintada en las escaleras del paseo de Francesc Macià, la cual fue eliminada por el ayuntamiento pero volvió a aparecer después. En otros sitios de Cataluña, como Barcelona, el gobierno local rechazó retirar una pintada similar en las escaleras de la avenida Santuari Sant Josep de la Muntanya, en el barrio de La Salut.

"Por el contexto político en el que nos encontramos, de momento no eliminaremos esta pintada", respondió el Ayuntamiento de Barcelona a la queja de la Federación de Judíos.

La estrategia de pintar banderas para arreglar baches y desperfectos

Debido a esta situación, que lleva meses prolongándose, los vecinos de estos municipios han detectado que pintar banderas de Palestina sobre desperfectos sirve para que los ayuntamientos los arreglen durante el proceso de limpieza, eliminación y/o restauración. El consistorio de Xirivella, en Valencia, eliminó una escalera con los colores. ¿La respuesta? Pintar el símbolo sobre los baches de la carretera para que fueran arreglados.

Desde entonces, muchos otros han emulado una estrategia que, generalmente, funciona. Una pared en mal estado del exterior de un colegio madrileño amaneció con una pintada de "Palestina libre"; al día siguiente, la bandera había sido eliminada por los operarios y la pared lucía restaurada, pintada y como nueva. Algo similar ocurrió en Vallecas con un mensaje contra los dirigentes del municipio y la comunidad.

"Sugiero pintar con la bandera Palestina los innumerables puntos sucios de Madrid. Va a ser la única forma de que Almeida los limpie. Idéntica estrategia sería necesaria en Valladolid", entraba al trapo Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno estatal.

De esta manera, el diario Qué! ha podido saber que diferentes vecinos continúan organizándose para llevar a cabo este tipo de "reivindicaciones doblemente útiles", o así al menos las llaman en referencia a que sirven para visibilizar la gravedad del conflicto y, a su vez, para que se lleven a cabo mejoras que en todo este tiempo no han sucedido.

Horóscopo del 23 de octubre de 2025

El Horóscopo es mucho más que una simple columna en una revista; se ha convertido en una brújula emocional para millones de personas que buscan respuestas en el cosmos. Cada día, la posición de los planetas traza un mapa invisible que influye en nuestro estado de ánimo y en las decisiones que tomamos, ya que la astrología nos ofrece una guía para navegar las complejidades de la vida y nos ayuda a comprender las energías que nos rodean. ¿Sientes curiosidad por lo que te aguarda hoy?

Las predicciones zodiacales no determinan nuestro futuro, pero sí nos ofrecen una valiosa perspectiva sobre las oportunidades y los desafíos que podríamos encontrar en el camino. Al consultar tu signo, puedes prepararte mejor para lo que viene, porque conocer las tendencias astrales te da una ventaja para potenciar tus fortalezas y gestionar mejor los obstáculos que se presenten en el amor, el trabajo o la salud. Sigue leyendo y descubre qué te deparan los astros.

Aries (21 de marzo - 19 de abril)

YouTube video

Hoy es un día para tomar la iniciativa, Aries, pero con una dosis extra de diplomacia que no siempre te caracteriza. Tu energía impulsiva estará a flor de piel, así que canalízala hacia proyectos constructivos en lugar de discusiones innecesarias, porque tu capacidad para liderar te permitirá resolver un problema que parecía estancado y abrirá nuevas vías de colaboración. No dejes que la impaciencia te juegue una mala pasada en el terreno sentimental.

En el ámbito profesional, tu consulta astrológica de hoy te anima a presentar esa idea que llevas tiempo guardando. Respecto a tu bienestar, presta atención a las pequeñas señales de tu cuerpo, ya que un descanso adecuado será fundamental para mantener tu vitalidad durante toda la jornada y evitar el agotamiento que amenaza con frenarte. Una caminata al final del día podría ser la clave para recargar pilas y aclarar la mente.

Tauro (20 de abril - 20 de mayo)

La paciencia será tu mejor aliada durante este jueves, Tauro, especialmente en las relaciones personales. Es posible que surjan malentendidos con personas cercanas, pero tu calma natural te ayudará a sortear cualquier conflicto, pues la comunicación honesta y serena fortalecerá tus vínculos afectivos más importantes y te permitirá sentirte más conectado con tu pareja o amigos. No tomes decisiones precipitadas movido por un impulso momentáneo.

En el trabajo, la jornada se presenta estable, ideal para consolidar tareas y organizar tu agenda de cara al futuro. Los designios de los astros te aconsejan revisar tus finanzas, ya que un pequeño ajuste en tu presupuesto te traerá una gran tranquilidad a largo plazo y evitará sorpresas desagradables a final de mes. Dedica un momento del día para disfrutar de un placer sencillo que te reconforte.

Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

YouTube video

Tu mente inquieta estará más activa que nunca, Géminis, lo que te convierte en un imán para nuevas ideas y conversaciones estimulantes. Aprovecha esta agilidad mental para aprender algo nuevo o para conectar con personas que te aporten una perspectiva diferente, ya que tu curiosidad te llevará a descubrir información muy valiosa para tus proyectos personales y podría darte la solución que estabas buscando. Este Horóscopo te invita a explorar.

En el amor, tu encanto y tu don de la palabra estarán potenciados, haciendo de hoy un día perfecto para la conquista o para reavivar la chispa en tu relación. El firmamento dicta que es un buen momento para el diálogo sincero, pues expresar tus sentimientos con claridad evitará confusiones y fortalecerá la confianza mutua. En lo laboral, tu versatilidad será tu gran baza para adaptarte a un cambio inesperado.

Cáncer (21 de junio - 22 de julio)

La sensibilidad será tu guía hoy, Cáncer, invitándote a conectar con tu mundo interior y a prestar atención a tus emociones. Puede que te sientas más nostálgico o introspectivo de lo habitual, pero no lo veas como algo negativo, sino como una oportunidad, porque escuchar tu intuición te ayudará a tomar una decisión importante en el ámbito familiar que llevabas tiempo posponiendo. Busca refugio en tu hogar y en tus seres queridos.

Profesionalmente, es un buen día para trabajar en solitario y concentrarte en tareas que requieran atención al detalle. La carta astral del día sugiere que evites las confrontaciones en la oficina, ya que mantener un perfil bajo te protegerá de conflictos innecesarios con tus compañeros y te permitirá avanzar sin distracciones. Cuida tu alimentación y asegúrate de hidratarte bien para mantener tu bienestar físico y emocional.

Leo (23 de julio - 22 de agosto)

Tu brillo natural se intensifica hoy, Leo, atrayendo miradas y oportunidades sociales que no deberías dejar pasar. La energía cósmica te invita a ser el protagonista de tu propia historia, así que aprovecha este impulso porque tu carisma personal te abrirá puertas inesperadas en el terreno sentimental y podrás reconectar con alguien especial o conocer a alguien nuevo que te deslumbre. Es tu momento de lucir con confianza.

En el trabajo, este Horóscopo señala que es momento de que tus ideas se escuchen alto y claro. El pronóstico estelar sugiere que una propuesta audaz podría cambiar el rumbo de un proyecto importante, ya que tu liderazgo será clave para resolver un conflicto laboral pendiente y te ganarás el respeto de tus superiores y colegas. No temas asumir la responsabilidad, pues estás más que preparado para ello.

Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)

La organización y el orden serán tus grandes aliados en una jornada que se presenta ajetreada, Virgo. Sentirás la necesidad de poner en orden tanto tu entorno como tus ideas, lo que te aportará una gran sensación de control y serenidad, porque planificar tus próximos pasos te dará la claridad mental que necesitas para avanzar con seguridad hacia tus objetivos. No dejes que los pequeños imprevistos te desvíen de tu camino.

En el ámbito afectivo, es un buen día para demostrar tu cariño con gestos prácticos más que con palabras. Tu signo revela que un acto de servicio hacia tu pareja o un amigo será muy valorado, ya que cuidar de los demás te hará sentir útil y reforzará tus lazos emocionales de una manera muy profunda. En la salud, considera empezar una nueva rutina de ejercicio que te ayude a liberar el estrés acumulado.

Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)

El equilibrio será tu principal objetivo hoy, Libra, tanto en tus relaciones como en tus decisiones personales. Te encontrarás en una encrucijada que requerirá sopesar los pros y los contras con tu habitual diplomacia, pero confía en tu juicio, ya que buscar la armonía te permitirá encontrar una solución justa para todas las partes implicadas y evitarás futuros resentimientos. Tu sentido de la justicia será tu mejor guía.

Este Horóscopo te aconseja prestar especial atención a las colaboraciones en el terreno profesional. Tu capacidad para negociar estará en su punto álgido, así que aprovéchala, pues un acuerdo beneficioso podría surgir de una conversación que no esperabas y te abrirá nuevas oportunidades de crecimiento. En el amor, la sinceridad será la clave para superar un pequeño bache en tu relación de pareja.

Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)

Tu intensidad emocional estará a flor de piel, Escorpio, lo que puede llevarte a vivir la jornada con una pasión arrolladora. Este jueves te invita a profundizar en tus sentimientos y a no temer lo que descubras en tu interior, porque transformar una vieja herida en una lección de vida te dará una fuerza increíble y te liberará de una carga que llevabas tiempo arrastrando. La introspección será tu gran aliada.

En el ámbito laboral, tu determinación te ayudará a superar cualquier obstáculo que se interponga en tu camino. El Horóscopo de hoy indica que tu perseverancia será recompensada, ya que tu capacidad para concentrarte en un objetivo te permitirá alcanzar una meta profesional importante y demostrará tu valía ante quienes dudaban de ti. No te dejes llevar por la desconfianza en tus interacciones sociales.

Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)

El optimismo y el deseo de aventura marcarán tu jornada, Sagitario, impulsándote a salir de tu zona de confort. Hoy sentirás una llamada a explorar nuevos horizontes, ya sea a través de un viaje, un libro o una conversación, pues abrir tu mente a nuevas filosofías de vida expandirá tu perspectiva del mundo y te aportará una dosis de inspiración muy necesaria. Sigue tu espíritu libre y no temas lo desconocido.

Tu Horóscopo de hoy te anima a compartir tu entusiasmo con los demás. En el terreno afectivo, tu energía positiva será contagiosa y atraerá a personas interesantes a tu círculo, dado que tu espontaneidad podría llevarte a vivir un romance inesperado o una amistad muy especial. En el trabajo, es un buen momento para proponer ideas innovadoras que rompan con la rutina establecida.

Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)

La disciplina y la responsabilidad serán las protagonistas de tu día, Capricornio. Sentirás un fuerte impulso por cumplir con tus obligaciones y avanzar en tus metas a largo plazo, lo cual es muy positivo, ya que tu constancia te permitirá dar un paso de gigante en tu carrera profesional y sentar las bases para un futuro más próspero. No te olvides de celebrar tus pequeños logros a lo largo del camino.

Aunque el trabajo ocupe gran parte de tu atención, el Horóscopo te recuerda la importancia de cuidar tus relaciones personales. La influencia planetaria sugiere que dediques tiempo de calidad a tu familia o pareja, porque demostrar tu lealtad a tus seres queridos fortalecerá vuestro vínculo de manera significativa y te aportará el apoyo emocional que necesitas para seguir adelante con tus ambiciosos planes.

Acuario (20 de enero - 18 de febrero)

Tu originalidad y tu visión de futuro estarán especialmente agudizadas hoy, Acuario. Es un día perfecto para conectar con grupos o amigos que compartan tus ideales y para trabajar en proyectos que tengan un impacto positivo en la comunidad, ya que tu capacidad para innovar podría generar una solución creativa a un problema colectivo y te posicionará como un referente en tu entorno. No tengas miedo de ser diferente.

En tus relaciones personales, el mensaje de las estrellas te anima a ser auténtico y a expresar tus ideas con libertad. Este Horóscopo predice que una conversación honesta sobre tus esperanzas y sueños te unirá más a alguien, pues compartir tu mundo interior con una persona de confianza afianzará vuestra conexión y os permitirá entenderos a un nivel mucho más profundo. Huye de la rutina y busca estímulos intelectuales.

Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)

La empatía y la creatividad marcarán el ritmo de tu jornada, Piscis, invitándote a fluir con las emociones del día. Tu sensibilidad te permitirá conectar de forma muy profunda con las personas que te rodean, así que aprovecha esta cualidad para ofrecer tu apoyo a quien lo necesite, porque tu compasión será un bálsamo para alguien cercano que atraviesa un mal momento y te hará sentir una enorme satisfacción personal.

Tu Horóscopo te aconseja canalizar tu rica imaginación hacia alguna actividad artística o creativa. La energía de los signos indica que es un momento ideal para dejar volar tu inspiración, ya que actividad artística te ayudará a liberar tensiones acumuladas y a encontrar una paz interior que te recargará por completo. Confía en tu intuición, pues hoy será tu guía más fiable para navegar el día.

La apertura de puertas, entre los principales motivos para llamar a un cerrajero en Madrid

0

El sector de la cerrajería vive un momento de expansión, especialmente en grandes ciudades como Madrid.

En Cerrajeros Madrid llevan tiempo comprobando que, tal como dicen las estadísticas, una cerradura con más de 10 años se considera obsoleta y es mucho más fácil que se vea comprometida.

Esto significa que cerca del 80% de los accesos a viviendas, locales y comunidades deberían actualizar sus sistemas de protección, apostando por cerraduras antibumping modernas que garantizan una seguridad doméstica por encima de la media. 

No en vano, este tipo de producto ha aumentado sus ventas hasta en un 145% en el último año en nuestro país, demostrando también que la seguridad es una de las principales preocupaciones de la sociedad.

“Durante el último año se han recibido más de 150.000 avisos de urgencia relacionados con la modernización de sistemas de cerrajería o de apertura de puertas”, comentan confirmando la tendencia.

Motivos más comunes para llamar a un cerrajero en Madrid

Aunque hay innumerables motivos por los que se acude a los servicios de cerrajería, hay una serie de situaciones que convierten la demanda en algo habitual. 

Atendiendo a la página Apertura de puertas, el primer lugar para llamar a un cerrajero en Madrid lo ocupa la pérdida o extravío de llaves, seguido por situaciones de robo o intento de robo en la vivienda y la necesidad de cambiar el bombín o el olvido de las llaves dentro del domicilio. Finalmente, en cuarto lugar, no es raro tener que acudir para gestionar una rotura de bombín o fallo en su mecanismo, lo que impide el cierre o acceso.

En estos supuestos, el cerrajero suele solicitar el DNI o una autorización expresa para verificar la titularidad del inmueble.

También son frecuentes los bloqueos en puertas blindadas o acorazadas y cada vez más, la sustitución preventiva de cerraduras por motivos de seguridad.

¿Qué aconsejan los profesionales?

Revisar periódicamente las cerraduras, apostar por los bombines antibumping y confiar solo en cerrajeros profesionales. “La seguridad no es un gasto: es una inversión”, concluyen.

68f9059ecc568

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 22 de octubre

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este miércoles, 22 de octubre, ha estado formada por los números 7, 30, 31, 33, 39, 40. El número complementario es el 41 y el reintegro, el 5. La recaudación ha ascendido a 2.257.471 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) existe un boleto acertante que ha sido validado en la Administración de Loterías número 1 de Osuna (Sevilla), situada en Carrera, 19.

Al no existir boletos acertantes de Segunda Categoría (cinco aciertos más complementario), el importe destinado a dicha Categoría pasa a incrementar el de la inmediata inferior.

Custom Vote impulsa la participación digital con sistemas de votación electrónica en tiempo real

0

La transformación digital ha redefinido las dinámicas de participación en el ámbito corporativo e institucional, especialmente en contextos donde la inmediatez, la transparencia y la trazabilidad resultan esenciales. En este marco, el uso de tecnología especializada se consolida como una herramienta estratégica para garantizar procesos de decisión eficientes y fiables. Entre las soluciones que están ganando protagonismo, destaca el voto online, una alternativa que permite gestionar elecciones y consultas en remoto con total validez legal.

Custom Vote ha desarrollado una plataforma propia orientada a facilitar la toma de decisiones en entornos donde la presencialidad no siempre es posible ni necesaria. La empresa ofrece soluciones adaptadas a la naturaleza de cada evento, ya se trate de juntas de accionistas, asambleas generales, congresos profesionales, votaciones internas o elecciones de órganos de representación. El sistema permite emitir votos en tiempo real desde cualquier dispositivo conectado, con una experiencia de usuario intuitiva y con soporte técnico especializado.

Participación remota con validez legal y soporte integral

Uno de los aspectos diferenciales de la propuesta tecnológica de Custom Vote es la integración de funcionalidades avanzadas con plena cobertura legal. La plataforma admite distintos tipos de votación —desde consultas simples hasta elecciones complejas con votos ponderados o múltiple selección— y genera informes y actas certificadas al cierre del proceso.

El sistema está diseñado para adaptarse a los reglamentos internos de cada organización, cumpliendo con los requisitos formales que aseguran la validez jurídica del resultado. Además, cuenta con un equipo de soporte técnico que asiste antes, durante y después de cada votación, garantizando la operatividad en tiempo real.

Seguridad, trazabilidad y escalabilidad para cualquier entorno

El sistema de votación electrónica seguro desarrollado por Custom Vote incorpora protocolos de autenticación de usuarios y cifrado de extremo a extremo, lo que permite preservar la integridad del voto y evitar duplicidades o manipulaciones. Estas garantías técnicas resultan esenciales en contextos donde la transparencia del resultado es clave para la legitimidad del proceso.

La solución es escalable y se adapta a estructuras de participación de distinto tamaño, desde pequeñas organizaciones hasta eventos multitudinarios. En un entorno donde se prioriza la eficiencia, la trazabilidad y el acceso remoto, un sistema de votación electrónica seguro se consolida como una solución imprescindible. Custom Vote se posiciona como un proveedor especializado capaz de ofrecer tecnología, soporte y fiabilidad en los procesos de decisión digital.

68f9059f4735d

Cuáles son los factores que motivan a recurrir a la Ley de Segunda Oportunidad

0

En un escenario donde las soluciones financieras tradicionales no siempre logran dar respuesta a situaciones complejas, cada vez más personas optan por mecanismos legales que permiten recuperar el equilibrio económico. La Ley de Segunda Oportunidad se presenta como una herramienta eficaz para particulares y autónomos que atraviesan momentos de dificultad.

Esta norma, regulada por la Ley 25/2015, de 28 de julio, permite a quienes han actuado de buena fe solicitar la cancelación de sus obligaciones económicas. Repara tu Deuda Abogados, despacho pionero en la tramitación de este procedimiento legal, ha acompañado a miles de personas en este proceso, reforzando su compromiso con quienes buscan comenzar de nuevo sin el lastre de cargas económicas previas.

Motivos que explican el crecimiento de este procedimiento legal

Uno de los principales factores que impulsa a acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad es la posibilidad de cancelar las deudas acumuladas con bancos y entidades financieras. Además, desde el inicio del proceso, se produce la suspensión de embargos, demandas judiciales y otras vías de ejecución forzosa, aportando un alivio inmediato a quienes se encuentran en una situación crítica.

Otro elemento determinante es la eliminación del nombre de los registros de morosidad. Al cesar las anotaciones en ficheros como ASNEF, se facilita el acceso a nuevas oportunidades de financiación en el futuro. Esta condición es especialmente relevante para quienes desean recuperar su vida económica y retomar actividades empresariales o laborales con normalidad.

Asimismo, el procedimiento permite frenar el acoso telefónico derivado de gestiones de cobro, detener la acumulación de intereses y proteger ciertos bienes considerados esenciales.

Repara tu Deuda Abogados y el respaldo legal en el proceso de cancelación

El equipo jurídico de Repara tu Deuda Abogados ofrece un modelo de trabajo especializado en este tipo de procesos, con asesoramiento completo desde la primera consulta hasta la resolución judicial definitiva. La firma dispone de una aplicación propia (MyRepara) que permite gestionar la documentación, realizar consultas y hacer seguimiento del procedimiento de forma centralizada.

Las opiniones sobre Repara tu Deuda publicadas en su sitio web recogen testimonios de personas que han finalizado con éxito el proceso, destacando la atención recibida y la eficacia jurídica demostrada. En todos los casos, el objetivo se mantiene inalterable: permitir que quienes han cumplido con los requisitos legales puedan acceder al EPI (Exoneración del Pasivo Insatisfecho) y dejar atrás las deudas con todas las garantías legales.

Esta vía legal se perfila, por tanto, como una solución efectiva que permite restablecer la estabilidad económica de forma segura, conforme a derecho y con la mirada puesta en un futuro libre de cargas financieras.

68f9059e771fe

Ana López-Santacruz (AESAN) destaca el papel del entorno escolar en la promoción de hábitos saludables

0

El evento, impulsado por la Asociación Española de Fabricantes de Yogur y Postres Lácteos Frescos (AEFY) y la Agencia EFE, ha reunido a representantes de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), el Instituto de Salud Carlos III y la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) para hablar sobre alimentación infantil.

Además, se ha presentado la nota técnica “El valor del yogur en la alimentación infantil y su papel en los menús, desayunos y meriendas escolares españoles”, a cargo del médico y director de PI Salud Santiago Cervera.

Este martes, 21 de octubre, Día Mundial del Yogur, la Asociación Española de Fabricantes de Yogur y Postres Lácteos Frescos (AEFY) ha celebrado la VI edición de su evento anual, a la que han acudido representantes institucionales y expertos en nutrición para valorar el estado de la alimentación infantil en España. Un tema que, a la directora ejecutiva de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), Dª Ana López-Santacruz, le preocupa, dadas las elevadas cifras de obesidad infantil. 

En ese sentido, “el entorno escolar resulta clave para estimular patrones alimentarios saludables en todas las clases sociales y promover comportamientos que luego pueden mantenerse en la edad adulta”, ha destacado durante su discurso de apertura en el evento, celebrado en la sede de la Agencia EFE en Madrid y llamado “Yogur y alimentación saludable en la infancia, una responsabilidad compartida”.  

Posteriormente, el presidente de AEFY, Antoni Bandrés, ha remarcado durante su discurso de inauguración que “promover una dieta saludable, equilibrada y accesible desde las primeras etapas de la vida no es una opción, sino un imperativo social”. Por eso, ha apuntado, desde la Asociación trabajan a diario para “generar evidencia científica que contribuya a construir una sociedad más saludable y justa con la infancia”. 

Presentación del informe sobre alimentación infantil 

Además, se ha presentado la nota técnica promovida por AEFY “El valor del yogur en la alimentación infantil y su papel en los menús, desayunos y meriendas escolares españoles”, un informe basado en la evidencia científica que analiza el valor nutricional del yogur, sus beneficios para la salud de los niños y su rol en la planificación de menús escolares. Para su impulsor, el médico y director de PI Salud Santiago Cervera, se da “la paradoja” de que, pese a que “el consumo de yogur está presente en las decisiones de las familias, que saben que el yogur es un alimento beneficioso”, se da “un déficit de consumo de yogur en el entorno de la escuela, según las encuestas oficiales”.  

En concreto, ha señalado, un tercio del alumnado no lo recibe durante el horario escolar, pese a que se estima que el 79% los niños tienen déficit de vitamina D y que el 83% no alcanza las 3 raciones de lácteos que se recomienda consumir al día.  

“El yogur incorpora en la dieta calcio, magnesio, vitaminas liposolubles, vitamina B12 y cultivos vivos. Los estudios que se han hecho vienen a refrendar la idoneidad de este perfil, especialmente en la alimentación infantil”, ha añadido.  

Un espacio para el diálogo sobre la salud en la infancia 

El acto ha contado con una mesa de debate, moderada por el director de EFE Salud, Ángel Alonso, y con la participación de Santiago Cervera junto a la Coordinadora del Área de Obesidad de la SEEN y miembro del Comité Científico de la AESAN, Irene Bretón. 

En ella se han abordado temas como la situación nutricional de los niños españoles y los efectos del yogur en la salud y el crecimiento, una situación que, para la SEEN, requiere de más información, ya que “la microbiota se adquiere en la infancia”. “Es muy importante que el entorno educativo sea consciente de estos beneficios”, ha incidido.  

Además, ha apuntado: “No puede ser que el yogur natural en el entorno escolar, en la normativa, esté incluido como “otros postres”, porque no tiene mucho que ver desde el punto de vista del tipo de alimento que es y de lo que nos aporta”. Una idea que ha reforzado Cervera, quien ha reiterado que “tenemos la oportunidad de favorecer este tipo de decisiones, de incorporar el yogur en el entorno escolar”.  

Durante la clausura del acto, la directora general del Instituto de Salud Carlos III, Marina Pollán, ha reconocido que “la bondad de nuestra dieta se está perdiendo y debemos ser agentes activos”, aprovechando que “el comedor escolar es un lugar de aprendizaje”. 

AEFY y su contribución a la alimentación saludable 

La Asociación Española de Yogur y Postres Lácteos Frescos (AEFY) está comprometida en la promoción de una alimentación, especialmente la infantil, nutricionalmente densa y saludable. Como parte de la industria, el objetivo de AEFY es establecer una dieta infantil equilibrada que proporcione los nutrientes esenciales necesarios para asegurar el desarrollo y crecimiento óptimos en todas las etapas de la vida, a través de la colaboración con las instituciones y la sociedad civil. 

68f9059facb3e

Cómics de ayer y de hoy; Megacomics reúne un impresionante catálogo online de tebeos usados y descatalogados

0

La fascinación por los cómics ha trascendido generaciones, convirtiéndose en una expresión cultural clave para miles de lectores y coleccionistas. Más allá de la simple lectura, cada ejemplar representa una pieza de historia gráfica, una ventana al imaginario colectivo de distintas épocas.

En ese universo diverso, la recuperación de títulos difíciles de encontrar y el cuidado del estado de conservación cobran especial relevancia. Por ello, plataformas especializadas como Megacomics desempeñan un papel fundamental al reunir un extenso catálogo de cómics procedentes de múltiples editoriales y décadas, que incluye piezas singulares y ejemplares hoy considerados auténticos tesoros para el coleccionismo, además de ofrecer envíos internacionales.

Catálogo especializado para coleccionistas exigentes

Desde su fundación en 2020, Megacomics ha centrado su actividad en la compra y venta de cómics y tebeos descatalogados, con especial atención al estado físico de cada publicación. La tienda online reúne más de 80.000 referencias, disponibles a través de su plataforma digital, donde los interesados pueden localizar títulos editados entre los años 70 y 2024. Esta amplitud cronológica convierte el catálogo en una fuente inagotable tanto para quienes buscan completar series como para quienes desean redescubrir personajes icónicos.

La tienda estructura su inventario en distintas categorías, entre ellas el Universo Marvel y el Universo DC, dos líneas con una sólida demanda debido a la relevancia de los superhéroes en el imaginario popular. A estas se suman secciones dedicadas a editoriales clásicas como Vertice, Bruguera o Forum, con volúmenes difíciles de encontrar en canales comerciales convencionales.

Asimismo, están disponibles comics usados de segunda mano en condiciones de conservación rigurosamente evaluadas, lo que permite mantener la calidad incluso en publicaciones con varias décadas de antigüedad. El catálogo incluye también una selección de cómics de humor, donde destacan obras de Ibañez como “Mortadelo y Filemón”, así como títulos de tebeos históricos y colecciones completas valoradas por su rareza editorial.

Además, la plataforma incorpora publicaciones del ámbito manga (entre ellas, Dragon Ball) y europeo, ampliando así el espectro de intereses que abarca su propuesta.

Megacambios, el sistema de intercambio que recupera la tradición

Una de las funcionalidades más singulares que ofrece Megacomics es Megacambios, un servicio mediante el cual los usuarios pueden intercambiar cómics propios por otros del catálogo. Esta opción, que recuerda a los tradicionales sistemas de trueque de décadas pasadas, permite dar una nueva vida a ejemplares que ya no se desean conservar, facilitando así la circulación de piezas entre coleccionistas.

El funcionamiento es sencillo: los usuarios envían fotografías de sus cómics para su valoración y, si se ajustan a los estándares de calidad exigidos, pueden recibir otros a cambio con un valor equivalente. Este sistema no solo optimiza recursos, sino que favorece la rotación de inventario y promueve un coleccionismo más dinámico y accesible.

En paralelo, la tienda dispone de accesorios profesionales como fundas y backing boards, pensados para proteger las piezas durante el almacenamiento o el transporte. Este tipo de complementos refuerza la filosofía de cuidado y conservación que define la propuesta de la empresa.

Megacomics se ha consolidado como una tienda online de cómics que responde a las expectativas de un público conocedor, poniendo en valor el patrimonio editorial gráfico con una oferta extensa, bien estructurada y orientada al detalle. En un mercado donde la disponibilidad física se reduce, plataformas como esta permiten que el legado de los cómics continúe creciendo, página a página.

68f9059f9184e

La academia Easy Talk apuesta por una formación flexible en idiomas para empresas y usuarios individuales

0

La capacidad de comunicarse con fluidez en inglés se ha convertido en una competencia transversal tanto en el entorno laboral como en el ámbito personal. La demanda de servicios de formación adaptados a objetivos concretos y ritmos individuales ha favorecido la aparición de modelos más flexibles y centrados en el aprendizaje práctico.

En este contexto, Easy Talk se consolida como una academia de idiomas para empresas y particulares que prioriza la personalización como eje central de su propuesta pedagógica. Su metodología combina clases individuales o en grupos reducidos, con modalidades online o presenciales que se adaptan a las necesidades reales de cada perfil.

Programas adaptados al entorno profesional y personal

Para el ámbito corporativo, Easy Talk diseña programas específicos dirigidos a mejorar la comunicación interna y externa en inglés, facilitar la gestión de reuniones, preparar presentaciones o abordar negociaciones con mayor solvencia lingüística. Las clases pueden organizarse según los departamentos o funciones de cada equipo, con contenidos orientados al sector profesional de la empresa.

Además, se ofrecen cursos enfocados en la preparación de entrevistas de trabajo, redacción de documentación técnica, mejora del inglés telefónico o capacitación para obtener certificaciones oficiales. Esta formación se desarrolla de forma práctica, con seguimiento individualizado y flexibilidad horaria.

En el caso de los alumnos particulares, la academia propone itinerarios formativos según nivel, edad y objetivos personales. Desde clases para adultos que desean reforzar su competencia conversacional hasta programas para niños o adolescentes que requieren apoyo escolar o desean avanzar en su dominio del idioma, la estructura docente de Easy Talk permite ajustar los contenidos al perfil de cada estudiante.

Un modelo basado en cercanía, resultados y flexibilidad

El equipo docente está compuesto por profesores nativos o bilingües con experiencia en entornos educativos internacionales. La metodología se apoya en el uso del idioma desde la primera clase, fomentando la participación activa y la confianza del alumno mediante ejercicios prácticos, simulaciones y recursos digitales.

Easy Talk responde así a una necesidad creciente de aprendizaje personalizado, ofreciendo una alternativa formativa que combina atención cercana, contenidos relevantes y una estructura flexible. Esta academia de idiomas para empresas y particulares mantiene su compromiso con una enseñanza eficaz y adaptada a los desafíos actuales de comunicación en inglés.

68f905dbe6360

Iván Malagón desnuda su universo creativo con su proyecto musical, "Mala Solo"

0

FOTO MALA SOLO SIN TEXTO 1

Tras sorprender con "Tal para cual", su primer single, Iván Malagón —creador multidisciplinar y una de las mentes más inquietas del panorama artístico español— continúa ampliando su universo musical con dos nuevas piezas que confirman que "Mala Solo" no era una aventura pasajera, sino una declaración de principios


Con Eres mi fan y Online/Offlife, el artista construye un relato sonoro y visual que se mueve entre la nostalgia de los 80 y la inmediatez del presente digital. Tres singles que hablan de amor, identidad y desconexión, siempre desde la mirada elegante, libre y profundamente emocional de Iván Malagón. 

Una historia musical en tres actos
Tal para cual fue el punto de partida. Una metáfora brillante sobre un amor entre humano y androide que cuestiona los límites de la conexión emocional. Con un sonido retro y una estética que mezcla lo analógico y lo digital, esta primera canción inauguró el universo "Mala Solo" elegante, futurista y lleno de alma.

Eres mi fan es un viaje directo a los 80, con alma de Movida Madrileña, sintetizadores descarados y una letra afilada como navaja en vaquero desteñido. No es solo una canción: es una cinta quemada rebobinada mil veces con un boli BIC; la nostalgia bailando en Converse blancas; la banda sonora de un Seat 124 camino a la playa. Una oda a la libertad y a la identidad, con sabor a verano eterno.

Online/Offlife traslada a la otra cara del espejo. Las personas viven pegadas a una pantalla, entre likes y notificaciones, pero… ¿y lo que de verdad importa? Este tema es un grito íntimo contra la desconexión emocional: un recordatorio de que ningún algoritmo abrazará a alguien cuando llore, ni le mirará como lo hacen los suyos. Una reflexión necesaria, directa al corazón.

"Mala Solo": música que se siente
"Mala Solo" no es solo un proyecto musical. Es la extensión más sincera de Iván Malagón, un creador 360 capaz de transformar la belleza, el diseño y la emoción en un mismo lenguaje. Con una reputadísima carrera en el universo de la odontología, y tras lograr el éxito en su expresión más artística a través del diseño, pasando por su faceta de escritor inspirador que anima al mundo a superarse, con "Mala Solo", consolida además su expresión musical, un espacio donde muestra su lado más vulnerable y auténtico a través del sonido.

Cada canción es una pieza de su historia: un reflejo de sus luces y sus sombras, de su deseo de libertad, de su verdad sin filtros.Como él mismo ha afirmado: "La música es la parte de mí que no puede mentir".

Con producción de @carlosquinterock, dirección visual de @dulceqworld y distribución por @musicadders, el universo "Mala Solo" mantiene una coherencia estética impecable: sensual, elegante y cinematográfica.

Los tres singles de "Mala Solo", Tal para cualEres mi fanOnline/Offlife ya están disponibles en Spotify, Apple Music, iTunes y YouTube.

Las redes sociales de "Mala Solo" son las siguientes:

Instagram → @mala_solo
Spotify → Mala_Solo 
Apple Music → Mala_Solo

notificaLectura

El Grupo Atos recibe por sexto año consecutivo la Medalla Platino de EcoVadis

0

NP

El grupo Atos, líder mundial en transformación digital impulsada por inteligencia artificial, ha sido nuevamente galardonado con la codiciada Medalla Platino de EcoVadis por su desempeño en materia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), con una puntuación mejorada de 84 sobre 100


Este reconocimiento sitúa a Atos entre el 1% de las empresas mejor valoradas por EcoVadis dentro de su sector (programación informática, consultoría y actividades relacionadas).

Desde su fundación en 2007, EcoVadis se ha consolidado como un referente mundial en la evaluación de la sostenibilidad empresarial, con una red de más de 150.000 compañías calificadas. El sistema de evaluación de EcoVadis se basa en cuatro categorías: Medioambiente, Derechos Laborales y Humanos, Ética y Compras Sostenibles. Atos ha mantenido un sólido desempeño en todas ellas, destacando especialmente su mejora en el ámbito de la Ética, donde EcoVadis señaló que la compañía "demuestra un sistema de gestión avanzado en materia de ética".

Este reconocimiento continuo refleja el firme compromiso de Atos con las prácticas empresariales responsables y la integración estratégica de la sostenibilidad en todas sus operaciones. La Medalla Platino, introducida por EcoVadis en 2020 para distinguir a las empresas con mejor desempeño, sustituyó a la Medalla de Oro como el máximo nivel de reconocimiento. Antes de alcanzar la categoría Platino, Atos había obtenido la Medalla de Oro durante ocho años consecutivos.

La evaluación de EcoVadis constituye un indicador clave dentro de la estrategia ESG (medioambiental, social y de gobernanza) de Atos, y complementa otras calificaciones internacionales como la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa de S&P Global (CSA) y el Carbon Disclosure Project (CDP). A medida que Atos se prepara para la próxima fase de presentación de informes de sostenibilidad conforme a la Directiva de Información Corporativa sobre Sostenibilidad (CSRD), este nuevo reconocimiento refuerza su posición como socio de confianza en el sector digital.

"El Grupo Atos es reconocido habitualmente por sus clientes y analistas por la excelencia de sus tecnologías y servicios. Ser reconocidos también por un referente como EcoVadis por nuestros valores, compromiso y logros en responsabilidad ambiental y social es un orgullo compartido por todos nuestros empleados. Agradecemos igualmente a nuestros clientes su confianza y su colaboración con nosotros en este camino", declaró Marie de Scorbiac, Directora de Relaciones con Inversores y Responsabilidad Social Corporativa del Grupo Atos.

notificaLectura

Mocay se convierte en patrocinador oficial del C.A. Osasuna

0

Mocay se convierte en patrocinador oficial del C.A. Osasuna

La marca navarra pasará a ser el café oficial de la entidad durante las próximas tres temporadas y se servirá en El Sadar para el público general


El Club Atlético Osasuna ha suscrito un acuerdo con Mocay, la marca navarra de café de Pascual, para que se convierta en patrocinador oficial del club durante las próximas tres temporadas. De esta forma, la firma pasará a ser el café oficial de la entidad desde esta temporada hasta junio de 2028 y se servirá en todas las barras del estadio El Sadar, así como en las zonas hospitality y la ciudad deportiva del club en Tajonar.

La rúbrica del acuerdo ha tenido lugar en el estadio El Sadar, en un acto en el que han estado presentes el presidente del Club Atlético Osasuna, Luis Sabalza, y el director del Negocio de Café de Pascual, Javier Peña.

El mandatario rojillo se ha mostrado satisfecho tras sellar la vinculación. "Para Osasuna es importante contar con el apoyo de marcas como Mocay, una firma navarra con la que compartimos valores como el trabajo, esfuerzo y el arraigo a nuestra tierra. Además, el acuerdo supone un nuevo paso en la mejora de los servicios para nuestros socios y socias", ha destacado.

Por su parte, Javier Peña ha puesto en valor el acuerdo en un año destacado para la firma. "Este año queríamos poner la guinda a la celebración de los 25 años de nuestro tostadero de Tajonar y no hay mejor manera de conectar con la afición navarra que ser el café oficial de un club histórico como Osasuna. Mocay va a seguir evolucionando sin perder su esencia navarra, impulsando el desarrollo económico y social de esta región que es tan importante para nosotros", ha apuntado.

Mocay, una marca navarra con sede en Tajonar
Mocay es la marca navarra de café de Pascual con una amplia gama de productos y un servicio integral para cada uno de los 10.000 negocios de hostelería con los que trabaja en todo el país. Además, acompaña al hostelero para que consiga el mejor café en cada taza a través de una propuesta de valor que engloba tanto el producto como el servicio que ofrece.

Desde el inicio de 2023, Mocay se convirtió en el primer gran fabricante en sustituir el torrefacto por el de tueste natural en toda su gama de cafés de hostelería, mejorando, de esta manera, tanto la imagen de marca como la calidad y naturalidad de sus productos.

notificaLectura

Looper Logística se posiciona como la cara de las operaciones e-commerce en España

0

Depositos

Looper Logística, empresa española especializada en soluciones logísticas integrales, consolida su crecimiento dentro del mercado europeo con un modelo basado en eficiencia, tecnología y flexibilidad operativa


La compañía ha desarrollado una estructura que conecta almacenaje, transporte, gestión de pedidos y devoluciones, combinando tecnología avanzada con una atención personalizada para cada cliente. Su objetivo es claro: convertirse en el socio logístico estratégico de las empresas que buscan escalar sin asumir infraestructura y costes fijos propios.

Coyuntura: la logística ante una transformación digital sin precedentes
El sector logístico atraviesa un proceso acelerado de transformación impulsado por el auge del comercio electrónico y la digitalización de procesos empresariales.                                                               

En España, el crecimiento sostenido del e-commerce —que ya representa más del 20% de las ventas minoristas online en Europa— está generando una demanda constante de operadores externos con capacidad tecnológica, cobertura nacional e internacional y eficiencia operativa.

En este contexto, Looper Logística ha logrado destacar gracias a su visión integral de la cadena de operaciones. Su modelo combina automatización, trazabilidad en tiempo real y conectividad con las principales plataformas digitales, elementos esenciales para competir en un mercado cada vez más exigente.

Una propuesta integral para un mercado diverso
Looper Logística ofrece soluciones adaptadas a negocios de todos los tamaños, desde startups y pymes hasta grandes empresas.
Su modelo se organiza en tres niveles de servicio:

  • Pequeñas empresas y marcas emergentes: acceso a servicios logísticos profesionales sin mínimos de volumen, con costes variables y conexiones simples con sus tiendas online.
  • Empresas medianas en expansión: soluciones escalables y procesos estandarizados para afrontar picos de demanda con eficiencia y tarifas competitivas.
  • Grandes compañías: operativas personalizadas, integraciones complejas con ERPs y gestión avanzada de altos volúmenes y SLA exigentes.
     

Gracias a su enfoque flexible y digitalizado, Looper permite a las empresas mantener el control total de sus operaciones mientras optimizan costes, tiempos y recursos.

Tecnología y trazabilidad: pilares de la nueva eficiencia
La compañía ha desarrollado un ecosistema digital propio que conecta sistemas de e-commerce (Shopify, WooCommerce, PrestaShop) de manera eficiente. Esto permite controlar cada fase del proceso logístico —desde la entrada de productos en almacén hasta la entrega final—, ofreciendo visibilidad completa y datos actualizados sobre rendimiento, tiempos de entrega y devoluciones.

La trazabilidad en tiempo real se ha convertido en un elemento diferenciador que mejora la experiencia del cliente final y optimiza la toma de decisiones de las empresas.

Crecimiento sostenido y expansión del servicio
Looper Logística está expandiendo su red de distribución y cobertura nacional e internacional, con especial foco en la última milla y la optimización de rutas.

Su crecimiento sostenido dentro del sector responde a factores clave como la digitalización, la automatización de procesos y la creciente externalización de servicios logísticos por parte de empresas que buscan flexibilidad y reducción de costes estructurales.

Gracias a este enfoque, Looper se posiciona como una alternativa moderna y competitiva frente a los modelos tradicionales 3PL, aportando soluciones a medida para cada fase del crecimiento empresarial.

Sobre Looper Logística
Looper Logística
es una empresa española dedicada a ofrecer servicios integrales de logística, almacenamiento, transporte y distribución.

Su misión es facilitar el crecimiento de las empresas a través de una gestión inteligente de sus operaciones, combinando tecnología, eficiencia y cercanía.

Más información: https://www.looperlogistica.com/

notificaLectura

Kiteris y HSI se fusionan para crear h&k, la consultora española líder en Microsoft Cloud e IA

0

En un sector donde la experiencia y la innovación marcan la diferencia, dos firmas españolas con trayectorias más que consolidadas han decidido sumar fuerzas y crear un gigante: h&k.

Especializada en consultoría, transformación digital, servicios en la nube e inteligencia artificial aplicada al negocio, h&k arranca con una visión clara: convertirse en un partner estratégico de referencia en el ecosistema Microsoft Cloud en España.

Con una facturación inicial superior a los 20 millones de euros, un EBITDA del 10%, una plantilla de casi 200 profesionales y más de 1.100 clientes activos, la compañía catalana nace con un ambicioso plan estratégico que prevé alcanzar los 50 millones de euros de facturación en 2028, con un EBITDA del 20%, impulsado por el auge del negocio en la nube y la adopción masiva de la IA en las empresas españolas. 

Su modelo se apoya en un crecimiento orgánico sostenido, una sólida base de ingresos por servicios recurrentes (entre el 60 y el 65% total) y una especialización absoluta en el ecosistema Microsoft Cloud, que representa casi tres cuartas partes de su actividad total.

La nueva compañía se presenta con una propuesta de valor integral: consultoría estratégica, desarrollo de software, analítica y tratamiento de datos, seguridad, automatización y servicios gestionados en entornos Azure, PowerPlatform y Microsoft 365, complementados por un área de innovación centrada en IA generativa y Copilot. 

«. Y en los próximos meses todas las empresas, independientemente de su tamaño, van a incorporar IA en sus procesos de negocio. «En h&k queremos ser el socio que les ayude a hacerlo de forma segura, eficiente y alineada con sus objetivos estratégicos –explica Tejada–. Nuestro conocimiento profundo del ecosistema Microsoft nos permite ofrecer soluciones escalables que integran IA, automatización y seguridad desde la base, aportando valor tangible desde el primer día».

«. En tres años queremos situarnos entre las principales consultoras tecnológicas españolas en el ámbito Microsoft y preparar el salto internacional hacia mercados europeos y latinoamericanos».

Amores también apunta a la evolución del sector tecnológico como una de las causas que ha propiciado esta fusión: «La próxima década estará marcada por la consolidación del Cloud, la automatización basada en IA y la analítica predictiva como motores de productividad. Las empresas que sepan combinar tecnología, datos y talento humano serán las que lideren esta nueva economía digital. Y nuestro compromiso es anticiparnos a esas tendencias para acompañar a nuestros clientes en su crecimiento sostenible».

h&k nace en un momento de transformación sin precedentes. Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), referidos al primer trimestre de 2024, el porcentaje de empresas de diez o más empleados que emplean servicios de Cloud Computing, es del 37,7%. Las estimaciones del propio INE señalan que ese porcentaje crece hasta el 80% en compañías de más de 250 empleados. Son cifras ya estimables, pero dejan traslucir el enorme potencial de crecimiento de las soluciones en la nube entre las empresas SMB de alto nivel.

«En este contexto, h&k se posiciona como catalizador de la modernización tecnológica de las corporaciones españolas, independientemente de su tamaño –apunta Tejada–, con una estrategia basada en la especialización, la innovación continua y la excelencia operativa».

Frente a sus competidoras, h&k apuesta por la proximidad, la flexibilidad y la velocidad de ejecución como claves de su diferenciación. Con equipos expertos certificados en Microsoft 365, Azure, PowerPlatform, Fabric y .NET, y una cultura de innovación que impulsa la creación de casos de uso en IA aplicada a negocio, la compañía se posiciona como uno de los players tecnológicos más especializados del país, destacando, como siempre, el toque humano en toda su operativa diaria.

68f905dc084e5

Renace la esperanza en el Barça: Fermín López revitaliza el proyecto de Flick

En un momento en que el Barça enfrentaba críticas por su rendimiento inconsistente, una figura emergente ha logrado captar la atención y la esperanza de los aficionados culés: Fermín López.

El joven mediocampista, formado en La Masía, ha ofrecido actuaciones destacadas que no solo han elevado su perfil, sino que también han proporcionado un respiro al entrenador Hansi Flick, quien se encontraba bajo presión tras una temporada de transición.

El despertar de Fermín López en el Barça de Hansi Flick

Fermín López, quien debutó con el primer equipo en la temporada 2024/2025, ha experimentado un crecimiento notable en su rendimiento. Su capacidad para conectar el juego, su visión y su habilidad para marcar goles desde el centro del campo lo han convertido en una pieza clave en el esquema táctico de Flick. En los últimos partidos, ha sido fundamental en la creación de jugadas y en la recuperación del balón, mostrando una madurez que supera su edad.

Su evolución ha sido respaldada por el propio Hansi Flick, quien ha elogiado públicamente el compromiso y su calidad técnica. El entrenador alemán ha destacado la importancia de contar con jugadores jóvenes que aporten energía y frescura al equipo, y ha señalado que la progresión de López es un ejemplo del éxito de la cantera blaugrana.

Renace la esperanza en el Barça: Fermín López revitaliza el proyecto de Flick Fuente: Agencias
Fuente: Agencias

Con las ausencias por lesión de Dani Olmo y Lewandowski, sumado a que Ferran es duda y a que Raphinha, pese a que llegará, lo hará sin minutos desde hace varias semanas, el jugador llama directamente al once titular del equipo azulgrana para el Clásico frente al Real Madrid del próximo domingo a las 16:15 horas. La duda es saber si lo hace desde el perfil izquierdo del ataque o si, por el contrario, Flick decide alinearlo en el centro del campo junto a Pedri y Frenkie de Jong.

López, un cambio de rumbo para el Barça

La irrupción del culé ha coincidido con una fase de reestructuración en el Barça. Tras una temporada en la que el equipo no logró alcanzar sus objetivos, la dirección deportiva ha decidido apostar por una renovación tanto en el banquillo como en el plantel. La llegada de Hansi Flick se enmarca en esta estrategia, buscando implementar un estilo de juego más dinámico y competitivo.

La inclusión de Fermín en el once titular y su desempeño destacado han servido como un bálsamo para la afición y una señal de que el club está en el camino correcto hacia la recuperación. Su conexión con otros jóvenes talentos, como Lamine Yamal, ha generado una atmósfera de optimismo en el vestuario y en los seguidores.

Con la consolidación de Fermín López como titular, el Barça espera que su juventud y talento continúen siendo catalizadores para el éxito del equipo. El final para Hansi Flick será integrar a los nuevos jugadores con los veteranos, creando una plantilla equilibrada que pueda competir al más alto nivel en todas las competiciones.

La historia de este joven es un testimonio del potencial de la cantera del Barcelona y de cómo, a veces, las soluciones a los problemas del primer equipo pueden encontrarse en casa. Su ascenso meteórico no solo ha revitalizado al equipo, sino que también ha devuelto la esperanza a una afición que anhelaba ver a su club regresar a la élite del fútbol europeo.

En relación con el Clásico frente al Real Madrid, cada vez son más las voces que argumentan que Flick cambiará su modo de afrontar el partido porque el equipo no termina de estar acertado con la presión y eso puede ser un descalabro ante un equipo tan ofensivo como el de Xabi Alonso.

Más información:

CEINSA destaca que los salarios en España mejoran, aunque persisten las brechas entre sectores

0

El mercado laboral español mantiene un crecimiento salarial positivo, pero con notables desequilibrios entre sectores, según un informe reciente de la consultora especializada en salarios y retribución CEINSA acerca de los retos salariales en España.

En 2023 el salario medio subió un 4,1% y en 2024 un 3,8%, lo que ha permitido cierta recuperación del poder adquisitivo. Sin embargo, las diferencias entre ramas de actividad son evidentes: la hostelería registra un salario medio casi un 40% inferior al nacional, y el turismo, que representa un 12,3% PIB con 2,5 millones de empleos directos, se sitúa un 18,5% por debajo de la media.

Estas desigualdades se suman a una brecha salarial de género todavía superior al 18%, lo que refleja que la evolución positiva de los salarios no se distribuye de manera uniforme en la economía española. Mientras algunos sectores consolidados mantienen incrementos sólidos, otros siguen rezagados en sus políticas retributivas, comprometiendo la competitividad y la retención de talento.

Sectores estratégicos como la automoción y las energías renovables ilustran bien la complejidad del momento. La automoción, que aporta cerca de un 10% PIB y más de 580.000 empleos, debe competir con países de menor coste laboral y mayor productividad.

Hemos hablado con Josep Capell, CEO de CEINSA sobre estas cuestiones.

Los datos muestran una brecha importante entre sectores, con diferencias de hasta un 40% en salarios medios. ¿Qué factores explican estas desigualdades estructurales en el mercado laboral español y cómo pueden las empresas de sectores con menor retribución mejorar su competitividad sin comprometer su sostenibilidad?  

La economía española se caracteriza por un importante peso de sectores en los que el valor añadido y la fluctuación de precios pueden variar significativamente. Sectores como el turismo, el retail o la agricultura, además de su alta sensibilidad a los ciclos económicos, se distinguen por su gran volumen de empleo.

No obstante, las diferencias retributivas no solo se observan entre sectores, sino también entre territorios. Las remuneraciones para un mismo puesto pueden variar sustancialmente entre comunidades: no es comparable el nivel salarial medio de Madrid o Barcelona con el de provincias como Murcia o Cádiz.

Otro elemento determinante es el tamaño empresarial y la cultura de gestión. España es, fundamentalmente, un país de PYMES y empresas familiares, que suelen ofrecer estructuras retributivas más ajustadas —una tendencia común en todo el mundo— frente a las compañías de mayor tamaño o de perfil multinacional. Estas últimas, concentradas principalmente en las grandes ciudades, generan una mayor competencia por el talento, lo que a su vez impulsa al alza los niveles salariales en dichos entornos.

La Directiva Europea de Transparencia Retributiva y la posible reducción de jornada marcan un nuevo escenario regulatorio. ¿Cómo cree que estas medidas afectarán a las políticas salariales de las empresas españolas y qué ajustes deberían priorizar para mantener el equilibrio entre cumplimiento normativo y rentabilidad?  

En una etapa prolongada de elevados índices de precios al consumo (IPC), los márgenes de maniobra salarial de las organizaciones son limitados. La Directiva de Transparencia será, sin duda, positiva a medio y largo plazo, ya que impulsará a las empresas a “modernizar” y profesionalizar su modelo retributivo. Sin embargo, a corto plazo puede obligar a algunas compañías a realizar inversiones que no estén en condiciones de asumir.

Además, la transparencia puede generar un desplazamiento de profesionales hacia determinados sectores o zonas geográficas más atractivas, lo que podría provocar un empobrecimiento de otros sectores que, hoy por hoy, son fundamentales para la economía española.

Como suele ocurrir, la solución no pasa por medidas a corto plazo, sino por promover el crecimiento en sectores con mayor valor añadido, donde el talento sea un factor diferencial y las organizaciones no estén condicionadas por estructuras históricas. Esto no significa abandonar los sectores que actualmente aportan de forma significativa al PIB, sino ajustarlos para generar más riqueza compartida entre todos los participantes. Y ello requiere, entre otras cosas, avanzar hacia una mayor flexibilidad retributiva.

Usted señala que “no podemos hablar de un único mercado laboral, sino de múltiples realidades”. ¿Cómo debería adaptarse la estrategia de compensación en este contexto tan fragmentado para atraer y retener talento en sectores con dinámicas tan distintas como la automoción, las renovables o la hostelería? 

Aunque pueda parecer contradictorio, la excesiva rigidez de la regulación retributiva está llevando a muchas organizaciones a actuar con prudencia a la hora de revisar o regularizar determinadas políticas salariales. Ante esta falta de flexibilidad, las empresas deben diversificar su propuesta retributiva y apostar por otras fórmulas, como la retribución variable, la mejora de la experiencia del empleado mediante distintas acciones, o políticas de incrementos salariales vinculadas al mérito.

Además, resulta fundamental que los modelos retributivos estén alineados con la estrategia global de la compañía y que se eviten, en la medida de lo posible, prácticas o tendencias que generen burbujas salariales o que no sean sostenibles a largo plazo.

68f905dbd1c95

Repara tu Deuda Abogados cancela 524.593 € en Tenerife (Canarias) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Se trata de siete nuevos casos que han tenido un resultado favorable a los concursados 

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado nuevas cancelaciones de deuda en Tenerife (Canarias). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, se han producido siete nuevos casos de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) que ascienden a 524.593 euros. 

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, algunas de las historias son las siguientes:

1) Un hombre de San Cristóbal de La Laguna ha cancelado 16.600 euros. Su estado de insolvencia deriva de los bajos ingresos obtenidos por los trabajos desempeñados, ya que eran bastante precarios e inestables. Más tarde, le aprobaron su incapacidad permanente absoluta. La cantidad asignada era inferior a los 800 euros. Este hecho provocó que no lograra llegar a final de mes. Aunque tenía una pensión fija, esta era del todo insuficiente para cubrir las necesidades básicas. También en La Laguna se ha producido otro caso, esta vez de un matrimonio, que se ha liberado de una cantidad de 29.995 euros.

2) 40.300 euros es el importe exonerado por un hombre. Tenía un salario inferior al mínimo interprofesional establecido legalmente. Con el aumento del coste de vida y unido al hecho de que su salario continuó sin ser elevado, cayó en un estado de sobreendeudamiento.

3) 22.070 euros es la cantidad liberada por otro hombre. En esta ocasión, el endeudado fue aceptando varias tarjetas para ir gastando en el día a día. Posteriormente, sus ingresos se fueron reduciendo y más tarde se quedó en el paro. 

4) Un matrimonio de Arona se ha visto beneficiado de esta ley al despedirse de un importe de 206.628 euros. Tenía un préstamo con garantía hipotecaria. Hubo varios momentos de desempleo y de problemas de salud. Tras varios retrasos en los pagos, la deuda les fue reclamada y al final tuvieron que liquidar la vivienda. Por desgracia, después de esto, les quedó un remanente hipotecario.

Repara tu Deuda Abogados fue fundado el mismo año de la aprobación de esta legislación por parte del Parlamento de España. Desde septiembre de 215, ayuda a particulares y autónomos a dejar atrás todos sus problemas económicos, con vistas a que empiecen una nueva vida financiera desde cero.

En todo este tiempo, la cantidad exonerada a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España asciende ya a 360 millones de euros. Factores como los del COVID-19 o la última reforma de la ley, aprobada en septiembre de 2022 para agilizar y simplificar el proceso, han sido dos elementos muy importantes a la hora de que aumente el número de exoneraciones de deuda.

Junto con un procedimiento jurídico de calidad, Repara tu Deuda abogados también ofrece una tecnología al alcance de cualquier persona para facilitar todo el proceso. A través de una app para Android y para IOS, conocida con el nombre de MyRepara, permite la realización de consultas con los profesionales del despacho, compartir experiencias propias acerca del grado de satisfacción del servicio recibido y hacer un seguimiento de las fases del proceso. 

68f9059e86fc3

Detección de fugas de agua; innovación y precisión con Aquadetect

0

La detección de fugas de agua es un desafío constante para propietarios, comunidades de vecinos, administradores de fincas, comercios y entidades públicas. Las pérdidas ocultas pueden pasar desapercibidas durante meses, generando daños estructurales, humedades persistentes y aumentos injustificados en la factura.

En este contexto, Aquadetect surge como una solución avanzada, capaz de localizar cualquier tipo de fuga con precisión, rapidez y sin roturas innecesarias.

Más que una empresa, Aquadetect España es la referencia nacional en detección no destructiva de fugas. Su fortaleza proviene de su pertenencia al Grupo Murprotec, con más de 70 años de experiencia en el tratamiento de humedades en España y Europa, lo que aporta respaldo técnico, confianza institucional y garantía de resultados.

Un objetivo claro: que nadie te “agüe la fiesta”

Ya sea en piscinas, viviendas unifamiliares, garajes de comunidades o instalaciones empresariales, Aquadetect ofrece un servicio integral que va desde la detección hasta la entrega de un informe técnico completo con recomendaciones personalizadas.

Sus pilares diferenciales son claros:

Tecnología no destructiva: métodos avanzados que evitan romper muros, suelos o estructuras.

Técnicos especialistas: expertos formados en fontanería y detección profesional con equipos de alta precisión.

Rapidez operativa: entrega de informes en menos de 48 h tras la intervención.

Cobertura eficaz: servicio en provincias clave del centro de España (Madrid, Guadalajara, Cuenca, Toledo, Ávila y Segovia).

Atención profesional y cercana: compromiso total con la satisfacción del cliente.

Caso real: filtraciones en Villanueva de la Cañada

En una vivienda unifamiliar de Villanueva de la Cañada (Madrid), el propietario contactó con Aquadetect tras detectar una pérdida constante de agua en su piscina de fibra. El reto: identificar si la fuga estaba en el vaso o en las tuberías de impulsión, sin vaciar la piscina ni romper el pavimento.

Diagnóstico con tecnología de electro-impulsos

El equipo técnico inició la inspección con un dispositivo de electro-impulsos, capaz de detectar variaciones eléctricas en los materiales.

El análisis descartó fisuras en el vaso y localizó una anomalía en la tubería de impulsión, señal de un deterioro interno.

Inspección con endoscopio

A través de un endoscopio de inspección, los técnicos visualizaron fisuras longitudinales en el interior de la tubería, confirmando el paso irregular del agua. Se descartaron defectos de válvulas o uniones: la causa era una rotura localizada.

Localización exacta con geolocalizador

Con un geolocalizador conectado al endoscopio, se determinaron los puntos exactos bajo el suelo, evitando demoliciones innecesarias y optimizando la reparación.

Informe técnico

En menos de 48 horas, el cliente recibió un informe completo con fotografías, conclusiones y recomendaciones, válido incluso como documentación para su seguro.

Este caso demuestra cómo Aquadetect combina tecnología de vanguardia, experiencia técnica y metodología sistemática para ofrecer soluciones rápidas, precisas y sin daños.

Por qué elegir Aquadetect

En un mercado con múltiples opciones, Aquadetect destaca por su enfoque integral y especializado:

Cobertura total de fugas: piscinas, cubiertas, calefacción, desagües ocultos, muros, etc.

Detección no destructiva: cámaras termográficas, sensores acústicos, gas trazador, endoscopios y tintes.

Precisión milimétrica: localización exacta del punto de fuga, sin márgenes de error.

Equipo experto: técnicos especializados en detección, no simples intérpretes de humedad.

Informe en 48 h: documentación técnica clara y profesional.

Atención personalizada: soluciones adaptadas a cada cliente (particular, comunidad, empresa o aseguradora).

Respaldo Murprotec: garantía de experiencia, solidez y reputación.

Cobertura territorial: servicio ágil en Madrid, Guadalajara, Cuenca, Toledo, Ávila y Segovia.

Aquadetect es sinónimo de innovación, precisión y confianza.

Ventajas de Aquadetect para detectar fugas de agua

Respaldo del Grupo Murprotec: 70 años de experiencia en patologías constructivas.

Servicio rápido y cobertura amplia: cita inmediata y actuación en menos de 48 h.

Tecnología + experiencia: interpretación experta de cada diagnóstico.

Metodología sistemática: evaluación visual, diagnóstico no destructivo, confirmación y documentación.

Transparencia total: el cliente conoce causas, soluciones y costes reales.

Adaptabilidad: formatos de informe y procedimientos ajustados al tipo de cliente.

Innovación constante: inversión continua en equipos, sensores y herramientas digitales.

Ahorro real: localización precisa que evita demoliciones y reduce costes de reparación.

Consejos para prevenir fugas y filtraciones

Revisa periódicamente tuberías visibles (baños, cocinas, calefacción).

Comprueba sellados y juntas en zonas húmedas o piscinas.

Controla la dureza del agua para evitar corrosión interna.

Vigila bajadas de nivel o manchas en bordes de piscina.

Actúa rápido ante manchas persistentes o humedades.

Ante la duda, pide una inspección profesional no destructiva: prevenir siempre cuesta menos que reparar.

Seguridad y tranquilidad con Aquadetect

Aquadetect España ofrece una respuesta integral a los problemas de fuga de agua:

tecnología avanzada, técnicos especializados y compromiso con la calidad y la rapidez.

Gracias a su enfoque no destructivo y a su respaldo del Grupo Murprotec, garantiza diagnósticos fiables sin daños ni costes innecesarios.

Confía en Aquadetect para que este otoño —y siempre— nadie te “agüe la fiesta”.

Solicita tu servicio online en aquadetect.es, por teléfono o por correo y disfruta de tu hogar o negocio con total tranquilidad.

68f790a8798ba

Jose Moraleda: el especialista que está poniendo cordura en el mundo de la micropigmentación capilar

0

inblak articulo oct 2025 1

El fundador de INBLAK, en Sabadell, rompe con los discursos grandilocuentes y defiende un enfoque realista, humano y sin artificios en un sector saturado de promesas


En un momento en que la estética masculina parece atrapada entre el marketing y los milagros de laboratorio, Jose Moraleda ha decidido hacer justo lo contrario: devolver verdad y criterio a la micropigmentación capilar. Desde su estudio INBLAK, en Sabadell, se ha consolidado como una de las voces más respetadas del sector gracias a un trabajo centrado en la naturalidad, la empatía y los resultados coherentes.

La micropigmentación capilar es una técnica estética que consiste en aplicar pequeñas dosis de pigmento en el cuero cabelludo para recrear el efecto visual de pelo rapado. A diferencia del injerto capilar, no requiere cirugía ni tiempo de recuperación, y su resultado es inmediato y duradero.

Esta combinación de eficacia, seguridad y naturalidad ha hecho que cada vez más hombres opten por esta solución como alternativa estética fiable y de bajo mantenimiento.

"Yo también pasé por esto", explica Moraleda. "Me hice la micropigmentación porque quería recuperar mi imagen. Aquella experiencia me enseñó lo que significa dar el paso: no es solo cambiar el aspecto, es volver a reconocerte".

Esa vivencia personal marcó el inicio de una trayectoria profesional que hoy combina precisión técnica y sensibilidad estética. En INBLAK, cada tratamiento se diseña a medida, observando la forma del rostro, la densidad capilar y la personalidad de quien lo lleva. Cada trabajo busca un equilibrio propio, pensado para que todo encaje con naturalidad.

"La micropigmentación capilar bien hecha no busca llamar la atención", afirma. "Debe integrarse en tu imagen, no imponerse. Lo mejor es cuando alguien nota que te ves bien sin saber exactamente por qué".

Frente al ruido del sector —cursos relámpago, mensajes de superación y promesas emocionales—, Jose Moraleda representa la parte más sensata del oficio. Su discurso, alejado del espectáculo, pone en valor la honestidad profesional y la serenidad técnica.

"No creo en los gurús ni en los milagros", dice. "Esto no es una revelación espiritual; es un trabajo estético que, bien hecho, cambia tu forma de verte. Y eso ya es mucho".

Su enfoque, basado en la escucha, el respeto y la búsqueda de armonía, ha convertido a INBLAK en un referente nacional. En un mundo que a menudo exagera para vender, Moraleda demuestra que la naturalidad bien entendida sigue siendo la propuesta más valiente y eficaz.

notificaLectura

leyantifraude.com lidera el asesoramiento de Veri*Factu, la nueva era de la facturación en España

0

Leyantifraude nota de prensa

Desde julio de 2025 será obligatorio para todos los fabricantes de software comercializar únicamente sistemas de facturación adaptados al Real Decreto 1007/2023. Las sanciones pueden alcanzar los 1.000 euros por cada sistema no certificado


La llegada del sistema Veri*Factu, impulsado por la Agencia Tributaria, supone un cambio estructural en la gestión de la facturación empresarial en España. Su objetivo es garantizar la trazabilidad, integridad e inalterabilidad de todas las facturas emitidas por autónomos y empresas, eliminando definitivamente el uso de programas de doble uso o de manipulación de ventas. El nuevo marco normativo nace del Real Decreto 1007/2023, que desarrolla la Ley 11/2021 de Medidas Antifraude, y define las condiciones técnicas, legales y de seguridad que deberán cumplir todos los sistemas informáticos de facturación (SIF) en el país.

A partir del 29 de julio de 2025, los fabricantes y distribuidores de software solo pueden comercializar productos adaptados a esta normativa. Cualquier sistema que no cumpla los requisitos de certificación podrá ser considerado ilegal, dando lugar a sanciones de 1.000 euros por cada programa comercializado o instalado, conforme al artículo 201 bis de la Ley General Tributaria. La obligación de uso se aplicará progresivamente a todos los contribuyentes: desde el 1 de enero de 2026 para las personas jurídicas y desde el 1 de julio de 2026 para los autónomos y profesionales.

El sistema Veri*Factu busca no solo reforzar la lucha contra el fraude fiscal, sino también digitalizar los procesos de facturación y control tributario en tiempo real. Cada factura generará un registro electrónico (XML) con su correspondiente huella digital, firma electrónica y código QR verificable. Estos elementos asegurarán la autenticidad de cada documento y su trazabilidad ante cualquier revisión administrativa o fiscal. La información podrá remitirse automáticamente a la Agencia Tributaria, permitiendo una gestión más transparente y un control más eficaz de las operaciones económicas.

En este nuevo entorno normativo, LeyAntifraude.com se ha consolidado como la entidad líder en España en asesoramiento, auditoría y certificación privada de software de facturación conforme al reglamento Veri*Factu y a la Ley Antifraude. Con más de 300 soluciones auditadas en diferentes sectores empresariales, la organización ofrece un servicio integral que combina revisión técnica, validación jurídica y evaluación de cumplimiento, proporcionando a los fabricantes y distribuidores de software la seguridad necesaria para comercializar sus productos con plenas garantías legales.

El proceso de auditoría desarrollado por LeyAntifraude.com se basa en una metodología exhaustiva que analiza los controles críticos del ciclo de vida del software, desde el diseño y desarrollo hasta el mantenimiento y soporte. Este enfoque permite verificar el cumplimiento de los requisitos del Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación, como la correcta implementación del hash encadenado, la identificación del número de instalación, el registro de eventos inalterable, la firma electrónica y el código QR tributario. El resultado es una certificación privada de cumplimiento que acredita el ajuste del software a las exigencias técnicas y legales impuestas por el Real Decreto 1007/2023.

La adaptación a Veri*Factu se presenta como una oportunidad estratégica para los fabricantes de software, que podrán ofrecer soluciones más seguras, trazables y confiables, incrementando la transparencia en sus relaciones con clientes y administraciones. En este contexto, LeyAntifraude.com se ha convertido en un referente nacional para los desarrolladores y empresas que buscan una transición ordenada hacia los nuevos requisitos de facturación digital.

El cumplimiento de la Ley Antifraude no solo implica una obligación normativa, sino también una garantía de seguridad jurídica y tecnológica. Las empresas que certifican sus soluciones de facturación mediante auditorías especializadas fortalecen su posición competitiva y demuestran su compromiso con la transparencia y la confianza digital.

Con la entrada en vigor de Veri*Factu, la trazabilidad, la transparencia y la inalterabilidad de los datos se consolidan como pilares fundamentales del nuevo modelo de control fiscal. En este escenario, LeyAntifraude.com reafirma su liderazgo en la auditoría, certificación y acompañamiento de software de facturación conforme a la Ley Antifraude, impulsando una transformación que marcará el futuro de la facturación electrónica y de la relación entre empresas y Administración en España.

notificaLectura

La Asociación Española de Cirugía celebra el 25 Aniversario de los Cursos ATLS en España

0

Doctores Cursos ATLS

En estos 25 años, cerca de 9.000 alumnos se han formado en esta especialidad en España, a través de casi 600 cursos impartidos en 18 sedes repartidas por todo el territorio nacional. La Asociación Española de Cirugía ha sido clave en la implantación y expansión de los cursos ATLS en España, promoviendo una formación integral y de alta calidad para los profesionales sanitarios


El pasado 21 de octubre, se celebró el 25 aniversario de los cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support) en España, un hito en la formación de profesionales de la salud en el manejo de pacientes politraumatizados. Estos cursos, que comenzaron su andadura en España en el año 2000, han sido clave para optimizar la atención en situaciones de emergencia y trauma. Los cursos ATLS nacieron hace más de 40 años en EE. UU., y han llegado a más de 200 países de todo el mundo. 

En concreto, en España, la Asociación Española de Cirugía (AEC) ha jugado un papel esencial en su implantación y expansión, ya que ha sido la entidad encargada de organizar estos cursos en España.

Desde su inicio, la AEC ha colaborado estrechamente con instituciones médicas y hospitales para garantizar que los profesionales de la salud reciban una formación integral y de calidad en el manejo de estos pacientes, asegurando además la adopción de un "lenguaje común" entre todos los involucrados.

A lo largo de estos 25 años, la AEC ha sido el motor de la expansión del programa ATLS en toda España, reuniendo a un equipo multidisciplinar de diversas especialidades que, en conjunto, garantizan el manejo integral de los pacientes politraumatizados. En este tiempo, se han organizado y promovido 600 cursos, que han permitido formar a cerca de 9.000 alumnos en las 18 sedes en las que actualmente se imparte. Esta colaboración ha resultado en una mejora sustancial en la calidad y eficacia del tratamiento de los pacientes traumatizados, y ha consolidado el curso como una referencia en el manejo sistemático del trauma.

Según la doctora Soledad Montón Condón, directora nacional de los cursos ATLS, "los cursos ATLS han sido fundamentales para España a la hora de organizar el manejo y tratamiento del paciente traumático. Con el paso del tiempo, se han constatado cómo muchos hospitales han adoptado esta forma de trabajar. De este modo, logramos que dicho manejo sea cada vez más ordenado y eficaz, mejorando los resultados en el tratamiento de estos pacientes y ofreciendo una mayor calidad y eficiencia en todas las fases de evaluación por las que pasa el paciente traumático".

A lo largo de los años, se han llevado a cabo cuatro actualizaciones del manual teórico, reflejo del compromiso con la mejora continua. Además, se han impartido 15 cursos de formación para instructores, lo que ha permitido contar actualmente con más de 110 profesionales formadores, procedentes de diversas especialidades, y 36 coordinadoras activas en todo el país.

Los cursos, impartidos de manera presencial, incluyen una parte teórica y práctica que comprende talleres de simulación de pacientes y la enseñanza de destrezas quirúrgicas. Esta formación práctica ha sido fundamental para garantizar que los profesionales cuenten con los conocimientos necesarios para actuar eficazmente ante situaciones de trauma grave.

A lo largo de los años, numerosos hospitales en España han adoptado la metodología ATLS, lo que ha permitido mejorar la organización y la eficiencia en la atención al paciente traumatizado. Estos cursos han sido fundamentales para optimizar los resultados clínicos, garantizando una atención de mayor calidad y eficacia en cada fase del proceso asistencial.

La jornada conmemorativa, que tuvo lugar en el Hospital La Paz, fue inaugurada por destacadas figuras clave como el Dr. Francisco García Río, director médico; el Dr. Miguel de Blas García, subdirector quirúrgico; y el Dr. Constantino Fondevila, jefe de servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo. 

Asimismo, el Dr. Salvador Navarro Soto, presidente de la AEC, formó parte activa de este equipo organizador, junto al Dr. Alberto Gómez Alonso, quien repasó los orígenes del curso; el Dr. José María Jover, que profundizó en su filosofía inicial; y el Dr. Gonzalo Tamayo, encargado de exponer la evolución en la enseñanza. Además, la Dra. Pilar Garzón puso en valor el papel fundamental de las coordinadoras en el éxito del programa, y el Dr. Juan Carlos Puyana ofreció una visión global sobre la implantación y desarrollo de los cursos ATLS a nivel internacional.

También se presentaron los cambios más recientes incorporados en la 11.ª edición del curso, a cargo de la Dra. Soledad Montón. Además, se puso en valor la expansión territorial del programa, que ya cuenta con 18 sedes en todo el país, con la participación de los directores de cada una de ellas en representación de todos los instructores que forman parte de esta gran familia ATLS, cuyo papel es esencial en el desarrollo de los cursos.

El evento concluyó con intervenciones centradas en la experiencia de los alumnos y en el componente humano del programa, reafirmando así el compromiso colectivo de seguir ofreciendo una formación médica de excelencia en el ámbito de las emergencias traumáticas.

Sobre la Asociación Española de Cirugía
La AEC es una sociedad científica sin ánimo de lucro que tiene como finalidad contribuir al progreso de la cirugía en todos sus aspectos, promoviendo la formación, el desarrollo y el perfeccionamiento profesional de los cirujanos, procurando la mejor calidad en la asistencia a los pacientes y fomentando la docencia y la investigación. Fundada en Madrid en 1935, actualmente cuenta con más de 5.900 socios y colabora con otras sociedades y entidades científicas, participando activamente en órganos como la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), European Union of Medical Specialists (UEMS) y la Comisión Nacional de la Especialidad. 

notificaLectura
Publicidad