Especial 20 Aniversario
Inicio Blog

LaLiga 24-25: el Real Madrid “aplasta” al Barcelona en las apuestas al campeón

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Los de Carlo Ancelotti, con la Supercopa de Europa en el bolsillo, son favoritos a conquistar el título por segundo año consecutivo

El Real Madrid tiene más del triple de probabilidades de ganar LaLiga 24-25 que el Barcelona. Así lo reflejan las cuotas de todas las casas de apuestas de España, que rondan el 1.40 (71,4%) para el bicampeonato del conjunto blanco; y el 4.50 (22,2%) si el elenco azulgrana consigue romper las predicciones y acabar siendo campeón. El Atlético de Madrid, tercero en discordia, se sitúa muy lejos de los dos favoritos, con solo un 9% de opciones (cuota 11.00).

La llegada de Kylian Mbappé, clave en los pronósticos a campeón de LaLiga

10 puntos marcaron la diferencia entre el Real Madrid y el FC Barcelona en la última temporada de LaLiga española. Una diferencia que pudo ser todavía mayor si el conjunto blanco no hubiera empatado dos de sus últimos cinco partidos del torneo doméstico.

El equipo dirigido por Carlo Ancelotti, que venció en enero al Barcelona (4-1) en la final de la Supercopa de España sumó, además, la Champions League —la 15ª de su palmarés—, el tercer y último título con el que cerró la campaña. Por su parte, los culés se quedaron en blanco y, como consecuencia, se terminó el ciclo de Xavi Hernández y dio comienzo el de Hansi Flick.

Aunque la estadística juega un papel importante a la hora de realizar el pronóstico a campeón de LaLiga 24-25, igual o mayor importancia tiene el, a priori, desnivel entre las plantillas de los dos principales favoritos al título.

El Real Madrid, que despidió a Toni Kroos —retirado— y Nacho Fernández —fichado por el Al-Qadisiyah saudí—, no se ha desprendido de ninguna otra pieza clave a pesar de los cantos de sirena del fútbol árabe a Vinicius y el interés de Pep Guardiola por Rodrygo Goes. Y, por si fuera poco, ha incorporado el fichaje más mediático de lo que llevamos de década: Kylian Mbappé. El astro francés pone la guinda a una plantilla que ya destilaba talento por cada costado.

Dani Olmo, una incorporación insuficiente para luchar por el título

La polémica salida de Xavi Hernández, que había renovado un par de semanas antes de ser cesado por unas declaraciones sobre la economía del club que no gustaron a Joan Laporta, ha supuesto un cambio en el banquillo, pero no en la política de fichajes. No hay dinero o, al menos, no el suficiente para reforzar con garantías las parcelas del campo más endebles.

Durante todo el verano sonó el nombre de Nico Williams como fichaje estrella, pero el internacional español llevó la contraria a la rumorología y se decantó por continuar en el Athletic Club. Ante la negativa del extremo, el Barcelona firmó a Dani Olmo por 55 millones de euros. Una incorporación de renombre, de indudable calidad, pero que no soluciona los problemas que tiene Hansi Flick en el pivote y los laterales, y que tampoco responde a la necesidad de fichar a un “9” contrastado para dar descanso a un Robert Lewandowski que está más cerca de los 40 que de los 30. 

Es evidente que el crecimiento de Lamine Yamal, revelación de la Eurocopa ganada por España, y el regreso de Gavi después de una larga lesión, son motivos para ilusionarse. Pero cuando tu eterno rival ficha uno de los mejores jugadores del mundo, como es Kylian Mbappé, necesitas hacer un esfuerzo extra en el mercado. Y las indispuestas finanzas del Barcelona parecen no poder permitírselo.

Todavía pasa factura los 55 kilos abonados al Manchester City por Ferrán Torres, los 58 pagados por Raphinha al Leeds o los 40 que costó Vitor Roque. Todo esto sumado a los más de 20 millones por temporada que figuran como salario en el contrato de Lewandowski, a sus 35 años. Una planificación deportiva, con Deco a la cabeza, que ha demostrado estar lejos de la eficiente gestión madridista.

El Atlético de Madrid, ni gastándose 140 millones en fichajes

El Atlético de Madrid ha vuelto a rascarse el bolsillo después de varios veranos sin un fichaje de relumbrón. 75 millones de euros es lo que ha costado que Julián Álvarez, campeón de todo a sus 24 años con River Plate, Manchester City y la Selección Argentina, vista la rojiblanca.

Además, los colchoneros son el equipo de LaLiga que más dinero ha invertido en reforzar su plantilla, con más de 140 millones gastados en el mencionado delantero argentino, el defensa Robin Le Normand (34.5M) y el ariete Alexander Sortloth (32M).

Incorporaciones, todas ellas, que suponen un salto de calidad en la plantilla del ‘Cholo’ Simeone, pero que, a ojos de la predicción de LaLiga 24-25, no les hace subir escalones en el podio de favoritos a conquistar el trofeo. Cabe recordar que el curso pasado acabaron cuartos, por detrás del sorprendente Girona, tras protagonizar una campaña decepcionante.

De todas formas, el Atlético ha configurado un tridente (Julián Álvarez, Antoine Griezmann y Alexander Sorloth) que promete dar muchas alegrías a la afición atlética y, por qué no, luchar por LaLiga. Si se entienden bien el argentino, el francés y el noruego, la diversión en el Metropolitano está asegurada.

Hasta un 20% de descuento en muebles de terraza y jardín en la venta privada de El Corte Inglés

Aprovecha el hasta un 20% de descuento en muebles de terraza y jardín en la venta privada de El Corte Inglés y renueva todo tu mobiliario con sillas, sillones, sofás y mesas al mejor precio.

Conjunto de jardín de El Corte Inglés con rebaja por su Venta Privada, por lo que no dejes escapar esta oportunidad y luce como nunca tu terraza o jardín gracias a este recopilatorio irrepetible.

Conjunto de jardín Jable en El Corte Inglés

Conjunto De Jardín Jable El Corte Inglés

Transforma tu espacio exterior con este conjunto de jardín Jable de El Corte Inglés, compuesto por un sofá de dos plazas, dos sillones y una mesa de centro

Con estructura de acero y revestimiento de fibra sintética con efecto bambú, este conjunto aporta estilo y durabilidad a tu espacio exterior. Ahora puedes conseguir este conjunto al mejor precio gracias a la Venta Privada de El Corte Inglés. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Mesa de centro de jardín de teca Atlanta

Mesa De Centro De Jardín De Teca Atlanta El Corte Inglés

Mejora tu espacio al aire libre con esta elegante mesa de centro de jardín de teca Atlanta. Con su estructura de aluminio ligera y resistente y superficie con lamas de madera de teca, esta mesa combina la belleza natural de la madera con la durabilidad del aluminio.

Ahora en la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes hacerte con ella a un precio increíble. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Conjunto de balcón Piana en El Corte Inglés

Conjunto De Balcón Piana El Corte Inglés

Maximiza el espacio de tu balcón con este conjunto de balcón Piana de El Corte Inglés, compuesto por una mesa y dos sillones fabricados en metal y fibra sintética. Este set funcional te permitirá ahorrar espacio gracias a los sillones apilables.

Aprovecha la Venta Privada de El Corte Inglés para conseguir este conjunto a un precio inmejorable. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Colección de jardín Boston

Colección De Jardín Boston El Corte Ingles

Diseña tu jardín ideal con la Colección de Jardín Boston de El Corte Inglés. Este conjunto, compuesto por un sofá de 3 plazas, un sillón y una mesa de centro, todos revestidos en fibra sintética, ofrece estilo y confort para tus espacios al aire libre.

Ahora con la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes tener este elegante conjunto a un precio excepcional. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Sofá de jardín de 3 plazas Boston en El Corte Inglés

Sofa De Jardin De 3 Plazas Boston El Corte Ingles

Añade confort y estilo a tu jardín con este sofá de jardín de 3 plazas Boston de El Corte Inglés. Con estructura de acero y forrado en fibra sintética, este sofá es una adición elegante y resistente a tu espacio al aire libre.

Gracias a la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sofá a un precio fantástico. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Sillón de comedor de jardín Sonora

Sillon De Comedor De Jardin Sonora El Corte Ingles

Continuamos con este sillón de comedor de jardín de la familia Sonora y que ahora puedes conseguir a un precio muy apetecible por las ofertas que ha lanzado el gigante de la distribución para que tu jardín o terraza luzca como nunca.

Con la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sillón a un precio irresistible. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Sillón de comedor de jardín apilable Sonora en El Corte Inglés

Sillon De Comedor De Jardin Apilable Sonora El Corte Ingles

Disfruta de las comidas al aire libre con este sillón de comedor de jardín Sonora de El Corte Inglés. Su estructura de aluminio y asiento y respaldo en cordón de poliéster trenzado proporcionan comodidad y flexibilidad.

Con la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sillón a un precio irresistible. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Sofá rinconera de jardín de aluminio Seattle

Sofa Rinconera De Jardin De Aluminio Seattle El Corte Ingles

Este sofá rinconera de jardín de aluminio Seattle de El Corte Inglés es la adición perfecta a cualquier espacio al aire libre. Su diseño modular, con un módulo de 3 plazas y uno de 2, se puede adaptar a tus necesidades.

Los cojines y almohadones desenfundables de poliéster aportan confort y estilo. Ahora, gracias a la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sofá rinconera a un precio especial. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

«Bienvenidos a Edén» ficha a esta famosa actriz

0

Desde el mes de abril se podrá ver la nueva serie “Bienvenidos a Edén”, exclusiva de Netflix. Esta será protagonizada por Amaia Aberasturi, Amaia Salamanca, Albert Baro y Belinda. Según se supo, todavía se encuentra ultimando detalles de la producción, por lo cual, es posible que su lanzamiento se demore unos días más. Al resto, la actriz española, Amaia Salamanca, brindó una entrevista sobre como surgió el papel, que busca con la producción y envió consejos a todos los nuevos artistas.

En la siguiente nota les contaremos cuáles fueron sus frases y conceptos más importantes.

Un gran reparto

Bienvenidos a Edén” es una serie española protagonizada por Amaia Aberasturi, Belinda Peregrín, Lola Rodríguez, Sergio Momo, Begoña Vargas, Ana Mena, Berta Vázquez, Tomy Aguilera, Albert Baró, Guillermo Pfening, Diego Garisa, Dariam Coco, Irene Dev, Álex Pastrana y Berta Castañé, que cuenta con la colaboración de Amaia Salamanca. Esta producción contará la historia de un grupo de jóvenes que aceptarán una invitación a una fiesta en una isla secreta. Esta aventura promete cambiarle la vida a todos los actores involucrados.

Cómo surgió la idea de ser artista

Bienvenidos A Edén Cómo Surgió La Idea De Ser Artista
Cómo Decidió Ser Artista

Amaia Salamanca trabajó en varios proyectos audiovisuales como “Sin tetas no hay paraíso” y “Gran Hotel”, entre otros. “Estaba estudiando en la universidad una doble licenciatura en Administración de Empresas y Derecho. Pero, por otro lado, estaba apuntada en una agencia para tener mi propio dinero y mi propia independencia. Siempre había combinado los estudios con ese tipo de trabajos, como profesora particular e, incluso, camarera”, manifestó en su última entrevista.

Un camino turbulento a la cima

Bienvenidos A Edén Un Camino Turbulento A La Cima
El Camino A La Cima

Consultada sobre si desde un comienzo pensaba en dedicarse al mundo actoral, la actriz de “Bienvenidos a Edén” afirmó que “de repente me surgió la oportunidad de hacer anuncios y después me cogieron en el primer casting que hice para una serie. Con esa edad ni siquiera sabía lo que quería hacer. De hecho, cuando empecé la carrera universitaria tampoco estaba segura de que eso fuera lo que quisiera seguir haciendo el resto de mi vida”. Cabe aclarar, que muchos artistas se ven en la tarea de desempeñar otras ocupaciones por lo dificultoso que es ganarse un lugar dentro del mundo del espectáculo.

Amaia Salamanca y sus objetivos

Bienvenidos A Edén Los Objetivos De Amaia Salamanca
Los Objetivos De Amaia Salamanca

En este sentido, Amaia Salamanca aseguró que en su momento “he tenido algún parón, porque claro, mientras estás embarazada y tienes hijos, es más difícil encontrar papeles. Pero yo he seguido trabajando durante mis embarazos y he seguido también intentando estar ahí siempre en la profesión y que no se me olvide. Es evidente que en esta profesión hay altos y bajos. Pero a pesar de todo, siempre estoy currándomelo”. Cabe recordar que la actriz participará en la próxima producción de Netflix España “Bienvenidos a Edén”, acompañada por un gran elenco.

El embarazo en el mundo del espectáculo

Bienvenidos A Edén El Embarazo En El Mundo Del Espectáculo
Estar Embarazada Y Actuar

Por otro lado, la famosa actriz española confirmó que el quedar embarazada es un riesgo debido a que muchas veces pierden el trabajo por un largo periodo. “Sí, es un momento difícil. Tengo amigas actrices que también se han cuestionado: ‘oye, pues a lo mejor no es el momento, porque justo ahora me están empezando a ir bien las cosas, estoy viendo proyectos y de repente tengo este parón’. Tienes ese miedo”, detalló y aclaró que “sabía que quería formar familia y yo siempre les aconsejo que de eso nunca se van a arrepentir. Además, ahora ya hay tantos proyectos que no creo que el público se olvide de ellas, no en ese proceso de año y medio”.

La salud mental dentro del mundo del espectáculo

Bienvenidos A Edén La Salud Mental Dentro Del Mundo Del Espectáculo
El Cuidado De La Salud Mental

Muchos artistas, a lo largo de su carrera, padecen algunos problemas de salud mental debido a las grandes exigencias de las productoras y el masivo contacto con el público que pueden conseguir en poco tiempo. Al respecto, Amaia manifestó que “esto es algo muy duro, desde luego. Y ahora cada vez más. Cuando comencé tenía solo 20 años y, de repente, tenía más relevancia el tema de las revistas donde se especulaba sobre tu vida privada”. “Ahora esto sucede en las redes sociales con millones de seguidores. Hay gente muy joven que de repente, de la noche a la mañana, se hace conocida no solamente por una serie y comienzan a tener toda esa presión. Es muy difícil. Entonces, se debería normalizar el tener ayuda”, puntualizó.

La inseguridad afecta a todas las personas por igual

Bienvenidos A Edén La Inseguridad Afecta A Todas Las Personas Por Igual
Un Mal Que Afecta A Todas Las Personas Por Igual

A su vez, la artista confirmó que, a lo largo de su carrera, ha sufrido situaciones de inseguridad laboral. “Por mucho que te diga que soy una mujer con carácter o cabezota por luchar por lo que quiero, al final, como persona, también tengo mis miedos. Siempre lo digo: soy una montaña rusa. Puedo tener momentos de mucho subidón y luego, de repente, sentirme pequeña. Pero bueno, las inseguridades forman también parte de la vida de las personas”.

Su crítica hacia anteriores proyectos

Bienvenidos A Edén Su Crítica Hacia Anteriores Proyectos
Su Mirada Sobre Antiguos Proyectos

Por último, Amaia habló sobre sus pasados proyectos y como su percepción sobre ellos cambio con el tiempo. “No, no debería hacerse. Al final tú estás interpretando y no puedes interpretar siempre a la persona perfecta o que tú crees que es perfecta. O sea, el personaje es así porque es así, porque habrá vivido situaciones de tristeza o de rabia. Entonces no podríamos intentar siempre contar solo historias de buena gente que se comporta fenomenal, porque entonces no sería en mundo real”, finalizó.

La escudería Black Star Petroleum acelera el cambio; motor y solidaridad en la Porsche Cup

0

Ignacio Purcell Mena y Juan Pablo Sánchez Gasque lanzan una iniciativa única que une alta competición y compromiso social

La nueva escudería Black Star Petroleum ha irrumpido con fuerza en el mundo del automovilismo tras su presentación oficial el pasado domingo 20 de abril en el Circuito de Guadix (Granada).

Un proyecto que no solo busca velocidad y podios, sino también transformar realidades: incentivar a jóvenes a participar en los deportes de motor y donar los beneficios de patrocinadores a causas nobles, como la construcción de escuelas en países en desarrollo.

Desde las 08:00 hasta las 17:00 horas, el Circuito de Guadix vibró con la presentación de este equipo que, impulsado por Ignacio Purcell Mena y Juan Pablo Sánchez Gasque, representa una nueva manera de entender la competición: conducir rápido para llegar más lejos en lo social.

Una escudería que no compite sola: compite por un futuro mejor

La escudería Black Star Petroleum nace con la ambición de liderar dentro y fuera de la pista.

Mientras se prepara para disputar la Porsche Cup, su verdadero motor es mucho más grande: abrir oportunidades a jóvenes talentos que sueñan con alcanzar el automovilismo profesional, y convertir cada patrocinio en un impulso real para proyectos educativos.

El compromiso es claro: cada vuelta en el circuito será un paso hacia la educación y el desarrollo de comunidades vulnerables.

Uno de los puntos más destacados de la jornada fue la participación activa de los tres pilotos oficiales de la escudería: Juan Miguel Larios, Leo Larios y Gustavo Rodríguez, conocido como “El Gaucho”.

Los tres realizaron sus primeras vueltas oficiales representando al equipo, y simbolizando el espíritu de esta iniciativa: el talento al servicio de una causa mayor.

“Nuestra escudería no solo quiere ganar carreras, quiere construir futuro. Queremos que cada joven vea que tiene una oportunidad, dentro y fuera del deporte”, afirmó Ignacio Purcell, CEO de Black Star Petroleum.

Velocidad con propósito

Juan Pablo Sánchez Gasque, también CEO de Black Star Petroleum, destaca que esta iniciativa demuestra que el automovilismo puede ser mucho más que espectáculo: puede ser un vehículo de cambio social real.

“Competimos con pasión, pero también con conciencia. Queremos dejar una huella en cada circuito y en cada comunidad a la que podamos ayudar”, expresó Sánchez Gasque.

Próximos desafíos

Tras su jornada de lanzamiento en Granada, la escudería Black Star Petroleum se prepara para afrontar los retos de la temporada, llevando el nombre de Black Star Petroleum más allá del paddock: hacía proyectos educativos, hacia jóvenes talentos, hacia un nuevo modelo de compromiso en el deporte.

68122Ed646B01

Tokio acoge el encuentro ‘Building Tomorrow’s Business Ecosystems’ organizado por Mormedi

0

Tokio acoge el encuentro “Building Tomorrow’s Business Ecosystems: Innovation and Cross-Industry Collaboration” organizado por Mormedi para impulsar la colaboración entre sectores y construir los ecosistemas de negocio del futuro.

22 de abril de 2025 – Embajada de España en Japón

El pasado martes 22 de abril, la Embajada de España en Tokio fue el escenario de un evento singular que reunió a líderes de sectores como la movilidad, la aviación, el diseño, la tecnología y el entretenimiento. Bajo el título “Working Across Industries: Building Next-Generation Business Ecosystems, Innovation and Cross-Industry Collaboration”, el encuentro fue organizado por Mormedi como parte de su iniciativa global para fomentar nuevas formas de colaboración entre industrias.

Con el apoyo de ICEX y la Embajada de España, y con interpretación simultánea en japonés e inglés, la jornada ofreció un espacio para compartir experiencias, explorar nuevos enfoques de innovación y reforzar conexiones entre profesionales que, aunque proceden de sectores distintos, comparten los mismos desafíos de futuro.

Durante la apertura, Jaime Moreno, CEO de Mormedi, destacó que “esta embajada no es solo un lugar institucional, es un símbolo del diálogo entre culturas, mentalidades y ambiciones. Y eso es justamente lo que se busca impulsar esta noche.” A continuación, el embajador Iñigo de Palacio subrayó que “la innovación verdadera no ocurre en aislamiento, sino cuando diferentes voces se encuentran y colaboran”.

Maruan El Mahgiub, vicepresidente de Mormedi, presentó el propósito de la iniciativa Business Ecosystems con un mensaje claro: “La tecnología está derribando las fronteras entre sectores. A la vez, los retos sociales, medioambientales y digitales son demasiado grandes para afrontarlos de manera aislada. Los ecosistemas no son solo útiles, son necesarios. Y todo ecosistema comienza con las personas”.

Cinco perspectivas sobre cómo cruzar fronteras

La sesión comenzó con cinco intervenciones breves que ofrecieron ejemplos reales de cómo se están generando nuevas oportunidades a través de la colaboración intersectorial.

Fabio Filippini, ex Chief Creative Officer de Pininfarina y fundador de Accaeffe Creative Consulting, habló del diseño como puente entre mundos:

“El diseño no es solo estética, es un lenguaje que ayuda a conectar sectores que normalmente no se entienden entre sí.” Desde la automoción hasta el lujo o el gaming, su labor ha sido crear entendimiento entre disciplinas que, a primera vista, no parecen compatibles.

Daiki Akutsu, de Japan Airlines, explicó cómo la compañía está replanteando sus sistemas de entretenimiento a bordo para transformarlos en plataformas abiertas:

“Se busca ir más allá del vuelo, creando experiencias que acompañen a los pasajeros desde su salida hasta su llegada, haciéndolos sentir atendidos en cada momento.”

Tomoki Kusuyama, de Fujitsu, destacó la movilidad no como un producto, sino como un servicio integrado que conecta a las personas con la salud, la comunidad y el cuidado:

“En un país como Japón, donde la población envejece rápidamente, resulta necesario diseñar sistemas que integren movilidad, sanidad e infraestructura.”

Bastien Janus, de Nissan, se centró en los retos organizativos que implica la colaboración:

“Aunque la colaboración es una idea atractiva, para que funcione se requieren estructura, objetivos comunes y, sobre todo, confianza entre equipos que no han trabajado juntos anteriormente.”

Daisuke Ishii, de Sony Group y Sony Honda Mobility, ofreció una perspectiva emocional sobre la movilidad:

“La movilidad no es solo desplazamiento. Es cómo las personas se sienten al moverse y cómo se conectan con su entorno y con los demás.”

Una conversación abierta sobre lo que implica colaborar

Posteriormente, se llevó a cabo una mesa redonda moderada por Maruan El Mahgiub, que permitió profundizar en cuatro grandes temas relacionados con la construcción de ecosistemas de colaboración.

El primer tema abordó la creciente relevancia de los ecosistemas. Tomoki Kusuyama explicó que “los problemas actuales, como el envejecimiento, el cambio climático o la urbanización, no pertenecen a un solo sector. La colaboración es imprescindible.” Fabio Filippini añadió que “la innovación ocurre cuando se abandona la zona de confort para entrar en la lógica de otros sectores.” Por su parte, Bastien Janus subrayó que “ya no se habla de cadenas de valor, sino de constelaciones de valor, lo que implica una transformación profunda en la manera de liderar”.

La conversación continuó analizando el tipo de valor que puede generarse a partir de la colaboración intersectorial. Daiki Akutsu relató cómo JAL está trabajando con socios del mundo del bienestar y el entretenimiento para crear experiencias personalizadas a bordo:

“Hay desarrollos que no pueden realizarse de manera aislada. Se requiere la integración de visiones externas”.

Fabio Filippini recordó su colaboración con BVLGARI y Gran Turismo:

“Se creó una experiencia completamente nueva que no habría podido imaginarse desde un único sector”.

Daisuke Ishii remarcó que el valor diferencial está en lo emocional:

“Diseñar experiencias memorables no depende de lo espectacular, sino de la capacidad de generar emociones auténticas”.

El tercer bloque exploró los cambios internos que requieren las organizaciones para colaborar eficazmente. Bastien Janus destacó que “el problema muchas veces está dentro: diferentes equipos utilizan distintos lenguajes, manejan tiempos dispares y enfrentan prioridades en conflicto.” Daisuke Ishii compartió que en Sony Honda Mobility se implementaron “rituales narrativos” para facilitar el entendimiento entre culturas corporativas distintas. Daiki Akutsu señaló que “abrirse a colaborar también implica rediseñar procesos internos, tanto técnicos como humanos”.

Finalmente, los ponentes compartieron su visión de qué ecosistemas les gustaría construir sin limitaciones. Tomoki Kusuyama imaginó un sistema de movilidad autónoma que también ofrezca servicios de salud y conexión comunitaria. Fabio Filippini propuso el diseño de un vehículo cocreado junto a expertos en bienestar y sonido:

“Un espacio que responda al estado emocional de las personas, no solo a su necesidad de movimiento”.

Daisuke Ishii concluyó con una reflexión inspiradora:

“Dejemos de diseñar ecosistemas para la eficiencia. Empecemos a diseñarlos para generar pertenencia”.

Un paso adelante en un camino compartido

La jornada concluyó con un ambiente de conexión genuina, donde el objetivo no era solo compartir ideas, sino sembrar colaboraciones de largo plazo.

Maruan El Mahgiub subrayó que “los ecosistemas no se construyen de un día para otro. Requieren tiempo, confianza y la voluntad de explorar caminos desconocidos en colaboración”.

Desde su visión de crecimiento, Tomás Moreno Cebrian-Sagarriga, Head of Growth y New Business en Mormedi, resaltó:

“Las transformaciones más relevantes no surgirán dentro de las industrias, sino entre ellas. Ahí es donde se está construyendo el futuro, y ahí es donde Mormedi quiere estar presente”.

Este encuentro en Tokio forma parte del recorrido internacional de la iniciativa Business Ecosystems, que durante 2025 continuará impulsando eventos, entrevistas y colaboraciones intersectoriales en diferentes regiones del mundo.

68122Ed62Ea37

La semFYC presenta una acreditación para Centros de Salud Amigables para Personas Mayores

0

El objetivo es adaptar la atención con criterios de amigabilidad a este sector de la población ante su previsible aumento en el futuro. El proyecto, en fase piloto, prevé acreditar hasta 10 centros durante este primer año. La sociedad científica quiere contribuir con esta acreditación al envejecimiento saludable


En el marco de impulsar estrategias de envejecimiento activo desde la Atención Primaria, la semFYC ha creado una acreditación para Centros de Salud Amigables para Personas Mayores (CSAPM), una iniciativa que tiene como objetivo adaptar estos espacios a las necesidades específicas de esta población, promoviendo su bienestar y calidad de vida.

El proyecto trata de sistematizar los criterios de acreditación con todos los datos técnicos necesarios desde la vertiente técnico-científica, o incluso ejecutiva, para lograr la acreditación de los centros de salud españoles como CSAPM, asegurando una atención centrada en el paciente y mejorando la experiencia de los mayores en el sistema sanitario.   

En este sentido, la sociedad científica considera clave integrar los programas de envejecimiento saludable dentro de las competencias profesionales de los equipos de Atención Primaria, lo que incluye a especialistas de medicina, personal de enfermería, trabajadoras y trabajadores sociales, fisioterapeutas, psicólogos y otros especialistas.

Beneficios del proyecto
Para los centros de salud, se busca mejorar la calidad de atención y satisfacción de los pacientes, además de lograr el reconocimiento y prestigio como centro de referencia en atención a mayores y tener acceso a recursos y formación especializada. 

En cuanto a las personas mayores, lograrán una atención adaptada a sus necesidades específicas, ganar en mayor autonomía y participación en su cuidado y, en definitiva, mejorar su calidad de vida y bienestar general. 

Criterios de acreditación 
El programa cuenta con unos criterios de acreditación diseñados para asegurar que los centros de salud cumplan con los estándares de amigabilidad para las personas mayores, que incluyen aspectos como la accesibilidad, la participación comunitaria y la atención sanitaria adaptada, entre otros. 

Para ello, se ha desarrollado un conjunto de acciones que buscan promover dicha homologación y asegurar la participación de los centros de salud y la implicación de los profesionales de la salud, entre los que destacan los directores de centros, las y los profesionales asociados a la semFYC.

Así mismo, también busca la complicidad con las personas del grupo de trabajo de Atención al Mayor de la sociedad científica, para que se conviertan a embajadoras de la iniciativa, generando espacios de difusión en su entorno. 

El coordinador del proyecto, Miguel Ángel Acosta Benito, ha explicado que CSAPM «nace de la necesidad de adaptar los servicios de salud a una población cada vez más envejecida, y está inspirada en el programa Age-Freindly Cities and Communities que lleva a cabo la Organización Mundial de la Salud». Además, «desde su inicio, ha contado con la colaboración de diversas entidades y profesionales de la salud, como el grupo de trabajo de Atención al Mayor de la semFYC, que han trabajado en la elaboración de los criterios de acreditación y en la implementación de las mejores prácticas», ha añadido. 

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA (SEMFYC)
La semFYC es la federación de las 17 Sociedades de Medicina de Familia y Comunitaria que existen en España y agrupa a más de 22.000 médicos de familia. La especialidad de Medicina de Familia persigue la mejora de la atención a la salud de los usuarios de la Sanidad Pública del Sistema Nacional de Salud a través de una atención más cercana a las personas, su familia y su entorno comunitario.
 

Notificalectura

GoodData registra récord en el primer trimestre y prepara el lanzamiento de la IA para el segundo trimestre

0

Logo

GoodData alcanza el 50+ Rule of 40, presenta innovaciones clave de producto y prepara el lanzamiento de IA para el Q2


GoodData, la plataforma líder de datos compuestos y análisis, ha anunciado un comienzo de 2025 sin precedentes, con un fuerte crecimiento de los ingresos, excelencia operativa y avances críticos en los productos.

Los resultados financieros muestran impulso, crecimiento y escalabilidad
En el primer trimestre, GoodData superó la puntuación de 50 en la Regla de los 40 -un parámetro clave que combina rentabilidad y crecimiento-, lo que indica una sólida salud empresarial y un creciente impulso del mercado.

Con un crecimiento anualizado del 41%, los resultados del primer trimestre de GoodData han superado a los del cuarto trimestre de 2024 como el trimestre de mayor crecimiento neto de los últimos cinco años. Este impulso sostenido refuerza la posición de GoodData como plataforma preferida para las empresas que crean productos de datos modernos y escalables.

«Este trimestre valida la escalabilidad y la salud de nuestro modelo de negocio», dijo James Gellert, director financiero de GoodData. «Estamos ejecutando con precisión, ampliando nuestro alcance empresarial y demostrando un fuerte apalancamiento operativo. Esperamos que esta trayectoria continúe hasta 2025».

Innovaciones de productos que responden a las necesidades de las empresas
Junto con unos resultados financieros estelares, GoodData ha introducido importantes mejoras en sus productos que respaldan su compromiso con el análisis de nivel empresarial. Entre ellas se incluyen:

  • Arquitectura preparada para la IA: para apoyar aún más la integración escalable de la IA, incluida la referenciación métrica dinámica, el aumento del modelado semántico y la entrega de información contextual, al tiempo que se mantiene una estricta gobernanza y seguridad de los datos.
  • Arquitectura de datos componibles: ampliación de la combinación de datos, el filtrado en tiempo real y el acceso a datos sin procesar para admitir entornos de datos abiertos y distribuidos sin necesidad de un almacenamiento centralizado.
  • Identidad empresarial y gobernanza: compatibilidad ampliada con Microsoft Entra ID, SAML y OIDC, junto con aprovisionamiento justo a tiempo y configuración del espacio de trabajo basada en la interfaz de usuario, que sustentan implantaciones seguras, escalables y multiinquilino.
  • Progreso en accesibilidad: avance hacia las principales normas mundiales de accesibilidad, incluidas WCAG 2.1 AA, EN 301 549 (UE), Sección 508 (EE.UU.) y PDF/UA, fomentando el compromiso de GoodData con la analítica inclusiva para todos los usuarios.

Estas inversiones posicionan a GoodData como una plataforma de futuro para las empresas que buscan soluciones de datos gobernadas, componibles y accesibles.

Aceleración hacia el análisis basado en IA
Sobre esta sólida base, GoodData se está preparando para lanzar su próxima ola de capacidades basadas en IA en el segundo trimestre. GoodData AI redefinirá la forma en que interactúan la analítica y la inteligencia empresarial, haciendo hincapié en la seguridad, la componibilidad y la escalabilidad para los usuarios empresariales.

«Vemos una clara alineación entre nuestra visión y las necesidades de las empresas actuales: gobernanza, escalabilidad e inteligencia procesable», dijo Roman Stanek, CEO de GoodData. «Este trimestre sobresaliente demuestra que nuestra estrategia está resonando, y nuestro próximo lanzamiento de IA ampliará aún más nuestro valor para los clientes que construyen productos de datos a escala».

Con el impulso de un primer trimestre sobresaliente, la continua innovación de productos y una perspectiva estratégica sobre la IA, GoodData está posicionada para un crecimiento sostenido en los próximos trimestres.

Sobre GoodData
GoodData es la plataforma líder de datos y análisis basada en la nube, que permite a las organizaciones de todo el mundo tomar decisiones basadas en datos y asistidas por IA. Con una completa suite de productos compuesta por tres pilares distintos (BI, IA y Analytics Lake), su plataforma integral y componible permite a las empresas diseñar y desplegar aplicaciones de datos personalizadas e integrar a la perfección la analítica asistida por IA allí donde sus usuarios la necesiten.

Fundada en 2007 y con oficinas en EE.UU. y Europa, GoodData presta servicio a más de 140.000 de las principales empresas del mundo y a 3,2 millones de usuarios, ayudándoles a impulsar cambios significativos y a maximizar el valor de sus datos.

Más información: GoodData’s website LinkedIn, YouTube.

©2025, GoodData Corporation. Todos los derechos reservados. GoodData y el logotipo de GoodData son marcas registradas de GoodData Corporation en Estados Unidos y otras jurisdicciones. Otros nombres utilizados en este documento pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.

Notificalectura

Ocho instituciones de EDUCA EDTECH Group, reconocidas en el Ranking de Financial Magazine

0

Ocho Instituciones De Educa Edtech Group, Reconocidas En El Ranking De Financial Magazine

EDUCA EDTECH Group, uno de los principales grupos educativos a nivel internacional, ha sido distinguido recientemente en el prestigioso Ranking de Financial Magazine, consolidando su posición como referente global en el ámbito de la educación online y la innovación educativa


Con más de dos millones de alumnos formados y una presencia activa en más de 30 países, EDUCA EDTECH Group ha logrado construir un ecosistema educativo único, formado por 16 instituciones especializadas. Su modelo se basa en tres pilares fundamentales: la excelencia académica, el impulso a la empleabilidad y la apuesta decidida por la innovación tecnológica.

Un reconocimiento a una trayectoria de crecimiento y excelencia
El reconocimiento otorgado por Financial Magazine destaca la sólida trayectoria de EDUCA EDTECH Group en el sector de la formación online, así como su capacidad de adaptación a los cambios tecnológicos y sociales que marcan el presente y futuro de la educación.

Según el informe del ranking, el grupo destaca por «su enfoque multidisciplinar, su amplia cobertura internacional y su contribución al desarrollo de nuevas competencias digitales entre los profesionales del futuro.

En esta edición, el Ranking Financial Magazine recoge algunos TOP 1 de EDUCA EDTECH Group como:

  • INESEM se determina como el Mejor Centro de estudios empresariales
  • UDAVINCI es la Mejor Universidad de Latinoamérica, por delante de reconocidas instituciones de Chile, Argentina o Brasil.
  • Euroinnova entra en el TOP 3 del Ranking de Centros en alto rendimiento o Centros de estudios empresariales. Además, destaca su Máster en Periodismo, como el mejor del listado.
  • INESALUD ha sido reconocida como la mejor institución a la hora de estudiar un Máster en Nutrición y un Máster en Enfermería.
  • INEAF, como recoge este ranking, ha sido elegida mejor escuela de negocios para cursar el Máster en Auditoría y el Máster en Banca y Mercados financieros.

La inclusión en el Ranking Financial Magazine refuerza la estrategia de expansión internacional que el grupo viene impulsando en los últimos años, consolidándose como un actor clave en el ámbito de la educación online, la formación profesional y el desarrollo de competencias en sectores emergentes.

Financial Magazine, sello de calidad en educación online
Financial Magazine
es un portal de información económica, educativa y centros de formación con el objetivo de divulgar las principales noticias y novedades relacionadas con estos sectores.

Este reconocido portal publica dos resultados de rankings al año, incluyendo aquellos centros, instituciones y portales de formación que cumplen con los criterios de calidad y excelencia académica establecidos por Financial Magazine.

Su metodología se basa en una evaluación exhaustiva de cada institución en función de criterios como:

  • Prestigio académico y reconocimiento institucional
  • Calidad del claustro docente
  • Metodologías innovadoras y aprendizaje activo
  • Empleabilidad y desarrollo profesional del alumnado
  • Internacionalización y diversidad en el aula
  • Satisfacción de estudiantes y reputación entre alumni
  • Presencia y reputación digital
  • Estrategia de branding y coherencia corporativa
  • Posicionamiento SEO y autoridad online
  • Marketing de contenidos y estrategia comunicativa

Innovación tecnológica al servicio de la educación
Uno de los elementos diferenciales de EDUCA EDTECH Group es su firme compromiso con la innovación tecnológica como motor de transformación educativa. El grupo continúa su proceso de expansión, con la próxima inauguración de una universidad en Estados Unidos, y un ambicioso programa de desarrollo tecnológico en colaboración con instituciones como la Universidad de Granada, el CDTI y la Corporación Tecnológica de Andalucía

Notificalectura

Las ideas de 123tinta.es para celebrar el Día de la Madre con un detalle original

0

Istockphoto 1382828716 612X612 1

Baterías portátiles, impresoras portátiles o luces LED son algunas de las ideas propuestas por el ecommerce como regalos para este día especial. Además, ofrece un 10% de descuento en todas sus impresoras del 28 de abril al 4 de mayo a través de su página web


Se acerca el Día de la Madre y, como cada año, toca pensar en un regalo especial. 123tinta.es, el ecommerce de cartuchos de impresorastóner, ha preparado una selección de productos útiles, originales y con un toque tecnológico para madres creativas que quieran estar a la última. 

Además, para quienes buscan un regalo práctico y rentable, del 28 de abril al 4 de mayo habrá un 10% de descuento en todas las impresoras de su web, una oportunidad perfecta para regalar tecnología para usar en el día a día. 

Regalos que sí van a gustar (y que no acabarán en un cajón)

  • FujiFilm Instax Mini: capturar el momento

El regalo perfecto para esas madres que saben que una foto en papel vale más que mil selfies. Con la FujiFilm Instax Mini podrán capturar momentos especiales y poder imprimirlos al instante. Ideal para celebraciones, viajes o simplemente para llenar la nevera de recuerdos. 

  • Rotuladora Dymo: orden con estilo

Toda madre tiene su propio sistema de organización. Para mantener el orden sin perder estilo, la rotuladora Dymo permite etiquetar botes, cajas, carpetas… De esta forma, cada cosa tendrá su lugar, y lo mejor de todo, será fácil de encontrar cuando más se necesita. Así que cuando diga «Como vaya y lo encuentre…» se sabrá que lo encontrará seguro.

  • Impresora portátil Canon Zoemini: en cualquier lugar

Compacta y fácil de llevar, la impresora portátil Canon Zoemini permite imprimir fotos directamente desde el móvil mediante Bluetooth, sin necesidad de cables. Es un regalo perfecto para aquellas madres que disfrutan de la fotografía y les gustan tener sus recuerdos de manera física.

  • Luces decorativas LED: transforma cualquier espacio

Ni ambientadores ni marcos de fotos; si buscas un detalle que realmente transforme cualquier espacio, las luces LED decorativas son la opción perfecta. Con su luz cálida y un diseño moderno, pueden crear una atmósfera acogedora y estilosa en cada rincón de la casa. Ya sea en el escritorio, sobre una estantería o en el rincón de lectura, estas luces aportan ese toque especial que convierten cualquier habitación en un lugar más agradable y único.

  • Batería portátil Powerbank: para no quedar desconectado

Las madres siempre están en movimiento y, aunque su energía parece interminable, sus dispositivos no siguen el mismo ritmo. La batería portátil powerbank se caracteriza por ser un producto ligero y potente, el accesorio perfecto para tener los dispositivos cargados siempre que se necesite.

Aprovechar el Día de la Madre para regalar algo diferente es más fácil con las propuestas de 123tinta.es. Productos útiles, originales y con un toque tecnológico que destacan por su practicidad y estilo, pensados para formar parte del día a día y ofrecer una experiencia de regalo que realmente marque la diferencia.

Notificalectura

‘El tercer encuentro’ de M. Ángeles Urda Anguita, una novela que se lee, se escucha y se vive

0

Mangeles Urda Anguita

Una historia de amor prohibido que desafía las normas se convierte en una propuesta literaria transmedia que rompe moldes


El tercer encuentro, la primera novela publicada por la escritora M. Ángeles Urda Anguita, traslada al lector a finales del siglo XX, donde María, una joven universitaria idealista, y Fernando, un escritor maduro y reconocido, se conocen en Granada y viven un amor tan apasionado como imposible. La trama habla de deseo, nostalgia, redención y de las decisiones que pueden cambiar el rumbo de una vida.

«Se trata de una historia de madurez emocional, de decisiones valientes y de la búsqueda de lo auténtico. También es un homenaje a ese amor diferente pero real, que te remueve por dentro, te cambia la vida y deja huella incluso en quienes te rodean».

Pero esta novela no solo atrapa por su relato, sino que también se convierte en una auténtica experiencia literaria 360º. La obra se disfruta con todos los sentidos, ya que se pueden conocer los lugares por los que caminan los personajes, mientras suena la banda sonora relacionada con la historia.

Aventura transmedia
El tercer encuentro es una propuesta innovadora por su formato transmedia e inmersivo. A través de una página web, los lectores y lectoras se pueden descargar una guía de lectura para acompañar cada capítulo con una canción determinada incorporada en una lista de reproducción de Spotify, creada especialmente para la ocasión. Esta banda sonora que potencia la lectura ha sido seleccionada en base a la música que podía escucharse cuando se escribió la novela a finales de los 90, una lista abierta a sugerencias de la audiencia.

Además, la página web incluye un apartado para conocer los lugares donde transcurre la historia. A través de fotografías y detalles reales de los escenarios, se invita al lector a pisar las mismas calles y respirar el mismo ambiente que los protagonistas para también vivir la lectura.

Esta original apuesta convierte la novela en una lectura sensorial, donde el texto se transforma en una vivencia que mezcla literatura, música y geografía emocional.

Una obra como terapia
El tercer encuentro es una novela escrita hace más de veinte años como un proceso de sanación personal de la autora tras la pérdida de una persona importante en su vida. La novela permaneció guardada reposando en una caja de zapatos hasta hoy. Su publicación es más que un acto literario, es una apuesta por la autenticidad, el tiempo y la resiliencia.

«Escribí esta historia cuando necesitaba poner palabras a un duelo que me rompía por dentro. Durante más de dos décadas estuvo en silencio, pero ahora quiero que otros puedan vivirla, sentirla y tal vez reconocerse en ella», explica M. Ángeles Urda.

Con una narrativa que fluye con naturalidad y atrapa desde el principio, M. Ángeles Urda Anguita ha construido una historia íntima y profunda, que interpela a toda una generación que se debatió entre lo que se esperaba de ella y lo que realmente deseaba.

La portada, obra del ilustrador Ricardo Ruiz Nicás, simboliza a la perfección la esencia del relato: dos almas unidas por el amor, pero separadas por el peso de sus realidades. Un atardecer ardiente enmarca esta imagen de conexión y conflicto.

El tercer encuentro ya está disponible en librerías y plataformas digitales.

Notificalectura

The English Montessori School adquiere Montessori School La Florida

0

The English Montessori School Adquiere Montessori School La Florida

Esta integración no solo fortalece la propuesta educativa del colegio, sino que además incorpora el prestigioso Programa del Diploma del Bachillerato Internacional (IB), lo que convierte a TEMS en uno de los pocos colegios en España con un sistema educativo tan completo


The English Montessori School (TEMS), reconocido como uno de los mejores colegios de España según los rankings más relevantes del sector como Micole, ha anunciado hoy la adquisición de Montessori School La Florida, consolidando así su posición como institución educativa internacional de referencia en la Comunidad de Madrid. Esta integración no solo fortalece la propuesta educativa del colegio, sino que además incorpora el prestigioso Programa del Diploma del Bachillerato Internacional (IB), lo que convierte a TEMS en uno de los pocos colegios en España que combina la pedagogía Montessori, el currículo británico, los A Levels, el Bachillerato español y el IBDP.

Un nuevo campus de vanguardia
Como parte de este ambicioso proyecto, TEMS inaugurará en septiembre de 2025 su nuevo Explorer Campus, ubicado en Moncloa-Aravaca. Este espacio educativo moderno, pensado para alumnos desde Year 3 hasta Year 11, contará con instalaciones de última generación y un enfoque sostenible que refleja los valores innovadores y responsables del colegio con el medio ambiente.

Los edificios de TEMS están cuidadosamente nombrados para reflejar la visión del colegio y el recorrido de aprendizaje que comparten con sus estudiantes. Para el colegio aprender es un proceso continuo, una aventura de descubrimiento y crecimiento. Los alumnos van a iniciar su camino en Discovery House o Voyager House, simbolizando el comienzo de esta aventura educativa. El nombre «Voyager» evoca precisamente ese viaje prolongado, en sintonía con cómo los más pequeños descubren el mundo que les rodea.

Edificio TEMS Explorers
El nuevo Explorer Campus estará diseñado para inspirar a niños y jóvenes a explorar y aprender a través de experiencias prácticas, siguiendo la metodología Montessori. El campus ocupará una superficie de 11.151,63 m², que incluirá:

  • 7.005,06 m² construidos, con 14 aulas para Junior, 24 aulas regulares y 6 aulas de apoyo para Senior, además de laboratorios, biblioteca, salas de arte y música.
  • 4.146,57 m² de zonas exteriores, que incluirán una gran terraza en la segunda planta para momentos de descanso, y más del 50% del área abierta dedicada a zonas verdes.
  • 2.000 m² de instalaciones deportivas, con campos de fútbol, baloncesto, voleibol, ping-pong, muro de escalada y áreas de calistenia.
  • Un sendero verde de 500 metros alrededor del colegio, ideal para actividades al aire libre.
  • Un salón de usos múltiples de 334 m² con capacidad para más de 300 personas, adaptable para eventos artísticos, deportivos o académicos.

Además, el edificio contará con 114 paneles solares en su cubierta, que generarán más del 10% del consumo energético del colegio, y una fachada vegetal natural que, además de aportar un diseño icónico, contribuirá a la absorción de CO₂.

Una propuesta educativa única en España
Con la incorporación del Programa del Diploma del IB, The English Montessori School se consolida como uno de los pocos centros en España en ofrecer una combinación educativa única:

  • Educación Montessori desde los primeros años, fomentando la independencia y la curiosidad.
  • Currículo británico impartido por docentes altamente cualificados de habla inglesa, preparando a los alumnos para los exámenes GCSE y A levels.
  • Bachillerato español, que permite el acceso a universidades nacionales.
  • Programa del Diploma del IB, reconocido internacionalmente por su enfoque integral y preparación para la educación superior.

El objetivo del colegio es que esta diversidad de opciones permita a cada alumno elegir el camino educativo que más se adapte a las necesidades y aspiraciones, tanto en España como en el extranjero.

En el centro de esta propuesta se encuentra la misión del IB: desarrollar «jóvenes solidarios, informados y ávidos de conocimiento, capaces de contribuir a crear un mundo mejor y más pacífico mediante la comprensión y el respeto intercultural». Una misión que encaja plenamente con el compromiso de TEMS de formar personas íntegras, preparadas académicamente y con la capacidad de generar un impacto positivo en el mundo.

Compromiso con la excelencia educativa
TEMS ha sido reconocido por su excelencia académica y su enfoque integral en el desarrollo de sus estudiantes. La adquisición de Montessori School La Florida y la incorporación del IB refuerzan su compromiso con una educación de alta calidad, adaptada a los retos del futuro.

Jonathan Gunzi, director de TEMS, declaró:  «Este es un momento muy emocionante para nuestra comunidad. La fusión con Montessori School La Florida, la apertura del nuevo Explorer Campus y la llegada del IB nos permiten ofrecer una propuesta educativa única en España. Nuestro compromiso es seguir fieles a los valores que nos han hecho destacar e innovar constantemente en educación para preparar a nuestros alumnos para un mundo globalizado».

Próximos pasos
Ya se han celebrado reuniones informativas con las familias de ambos centros para detallar el proceso de integración y las nuevas instalaciones. Además, en junio se organizará una jornada de puertas abiertas para que padres y alumnos puedan visitar el nuevo Explorer Campus.

Con esta adquisición, la apertura del nuevo campus y la incorporación del Bachillerato Internacional, TEMS refuerza su posición como referente en educación internacional en Madrid, ofreciendo un entorno único donde los estudiantes pueden crecer a nivel académico, emocional y social.

The English Montessori School forma parte del grupo educativo Cognita, uno de los principales grupos escolares a nivel mundial, con más de 100 colegios en 17 países, todos unidos por el compromiso común de ofrecer una educación integral y de alta calidad a sus estudiantes.

Notificalectura

5 ideas de regalo de LEGO® con las que impresionar este Día de la Madre

0

Damadre1

Descubrir el regalo perfecto para el Día de la Madre con la colección LEGO BotanicalsTM. El Ramo de Rosas, la Flor de Ciruelo o la Miniorquídea son algunas de las propuestas. El nuevo set LEGO Ramillete Rayos de Sol es idóneo para celebrar el Día de la Madre y la llegada del buen tiempo


El próximo 4 de mayo, celebra el Día de la Madre regalando recuerdos que perduran para siempre. El Grupo LEGO presenta una selección exclusiva de cinco sets de su colección Botanicals para sorprender con un regalo único este Día de la Madre. LEGO BotanicalsTM ofrece una manera creativa y duradera de celebrar el amor de una madre y fomentar conexiones significativas.

LEGO BotanicalsTM permite sumergirse en un mundo de creatividad con sets de flores construibles que invitan a la desconexión y al relax, dando forma a diseños florales coloridos y detallados. En esta lista se encontrarán los cinco sets que el Grupo LEGO recomienda para un regalo del Día de la Madre perfecto:  

1. LEGO Ramo de Rosas
Este set, compuesto de 12 rosas y 4 ramitas de velo de novia, es una pieza elegante y sofisticada, perfecta para decorar cualquier rincón. Un conjunto que representa fielmente todos los estados de las rosas, incluyendo 4 abiertas, 4 abriéndose y 4 aún en capullo. 

Sus largos tallos verdes las hacen perfectas para colocarlas en cualquier vaso o jarrón, y permite desarrollar la creatividad buscando una colocación que será única para cada ramo. Un total de 822 piezas que conseguirán conquistar el corazón de cada madre.

2. LEGO Miniorquídea
Las orquídeas son sinónimo de delicadez y belleza, por lo que la Miniorquídea es el regalo ideal para todas las madres que adoren la naturaleza y el diseño. Esta flor tan exótica no se marchitará nunca, ni necesitará una atención tan intensa como una orquídea natural, decorando con toda su belleza sin requerir su cuidado.

Este diseño compacto, con tan solo 274 piezas, puede decorar cualquier rincón o pequeño espacio en escritorios, estanterías o incluso mesitas de noche. La pieza, que incluye cinco orquídeas en flor (junto con algunos capullos) y una maceta color terracota, es perfecta para aportar un toque delicado y sofisticado a cualquier lugar.

3. LEGO Flor de Ciruelo
Con sus vibrantes colores e impecable diseño, el set Flor de Ciruelo atrapará a todas las madres que disfruten del invierno, la lluvia y un buen libro. Esta icónica estampa invernal representa las flores de ciruelo en todas sus etapas de crecimiento, junto con una elegante maceta azul pastel apoyada en una peana que imita la madera.

Regalando esta interpretación LEGO de la flor de ciruelo, no solo se obsequiará un elemento decorativo elegante y delicado, sino también un momento creativo, tranquilo y gratificante para toda la familia.

4. LEGO Ramo de Flores Fantasía en Rosa
Para todas las madres vibrantes y llenas de alegría
. Igual que ellas, este set cuenta con una explosión de alegría y color, resultado de la mezcla de diversos tipos de flores, como orquídeas, ranúnculos, margaritas, acianos, rosas y una dalia

Su combinación de colores rosados hace del Ramo de Flores Fantasía en Rosa una invitación perfecta a la creatividad: adaptando el tamaño de los tallos o combinando el ramo con otras flores LEGO vendidas por separado, cada set se puede convertir en uno único e irrepetible.

5. LEGO Ramillete Rayos de Sol
Iluminar el Día de la Madre regalando el set Ramillete Rayos de Sol, inspirado en la calidez y la energía propia del verano. Con una selección de flores propias de la estación, este set evoca sus días soleados y paisajes coloridos, decorando cualquier lugar con un brillo especial

Sus 373 piezas se suman para crear un conjunto floral lleno de luz que dará un toque veraniego a cualquier lugar, para todas las madres que disfrutan del buen tiempo, de la playa y del mar.

LEGO x El Corte Inglés, el workshop más creativo para el Día de la Madre
Para hacer del Día de la Madre una fecha aún más especial, desde el próximo 23 de abril al 4 de mayo el Grupo LEGO, en colaboración con cinco tiendas El Corte Inglés de toda España, llevará a cabo una activación en el que los asistentes podrán construir un ramo personalizado para sus madres con flores únicas LEGO Botanicals, para participar solo tienes que registrarte a través de la Agenda de Actividades Infantiles, el aforo máximo por taller es de 10 personas y la edad mínima para participar es de 12 años. 

El workshop tendrá lugar en las siguientes tiendas de El Corte Inglés:

Bilbao
El Corte Inglés Gran vía de Bilbao – Planta 6º
C/ Gran Vía de Don Diego López de Haro, 7-9, 48001 Bilbao, Vizcaya

Madrid
El Corte Inglés Sanchinarro – Planta 2
C/ Margarita de Parma, 1, 28050 Madrid

Valladolid
El Corte Inglés Zorrilla – Planta 1
P.º de Zorrilla, 130, 47006 Valladolid

Valencia
Pintor Sorolla – Edificio 1, Planta 6
C/ Pintor Sorolla, 26, 46002 Valencia

Málaga
El Corte Inglés Málaga – Edificio 1, Planta Sº
Avenida Andalucía, 4 y 6, 29007 Málaga

Información sobre los cinco sets de LEGO para el Día de la Madre:

LEGO Ramo de Rosas

LEGO Miniorquídea: 

LEGO Flor de Ciruelo

  • Edad: 18+ 

  • Precio: 29.99€ 

  • Piezas: 327 

  • Número de producto: 10369 

  • Dimensiones: La flor de ciruelo de este set de construcción mide aproximadamente 34 cm de altura, 17 cm de anchura y 9 cm de profundidad 

  • Enlace: https://www.lego.com/es-es/product/plum-blossom-10369  

LEGO Ramo de Flores Fantasía en Rosa: 

  • Edad: 18+ 

  • Precio: 59.99€ 

  • Piezas: 749 

  • Número de producto: 10342 

  • Dimensiones: La longitud del tallo de las flores varía, pero, a modo orientativo, las orquídeas barco miden aproximadamente 32 cm de altura 

  • Enlace: https://www.lego.com/es-es/product/pretty-pink-flower-bouquet-10342 

LEGO Ramillete Rayos de Sol:

  • Edad: 9+ 

  • Precio: 29.99€ 

  • Piezas: 373 

  • Número de producto: 10347 

  • Dimensiones: La longitud es distinta para cada flor, pero la más larga tiene aproximadamente 26 cm de altura.  

  • Enlace: https://www.lego.com/es-es/product/petite-sunny-bouquet-10347

Sobre Grupo LEGO
La misión del Grupo LEGO es inspirar y desarrollar a los constructores del mañana a través del poder del juego. El sistema de juego LEGO, basado en los icónicos ladrillos LEGO, permite a niños y fanáticos construir y reconstruir todo lo que puedan imaginar. El Grupo LEGO fue fundado en Billund, Dinamarca, en 1932 por Ole Kirk Kristiansen. Su nombre proviene de las palabras danesas LEg Godt, que significan «Juega bien». Hoy en día, el Grupo LEGO sigue siendo una empresa de propiedad familiar con sede en Billund. Sus productos se venden en más de 120 países en todo el mundo. 

Notificalectura

Rusticae y LELO presentan las tendencias de viaje para descubrir ‘el mapa del placer’

0

Rusticae Y Lelo Presentan Las Tendencias De Viaje Para Descubrir 'El Mapa Del Placer'

La ruta ‘En busca del placer’ crece en 2025: Rusticae y LELO amplían su selección de hoteles boutique, incorporando las principales tendencias de esta temporada


Rusticae, club de selección de alojamientos con encanto, y LELO, reconocida marca de bienestar sexual, revalidan la segunda edición de la ruta ‘En busca del placer‘, una propuesta que ya iniciaron en 2024 y que amplían con nuevos destinos, manteniendo el espíritu de redescubrir el placer de viajar en todas sus dimensiones.

El arranque de esta nueva edición coincide con la Semana Santa, uno de los periodos con mayor volumen de desplazamientos del año en España. Solo en la Semana Santa de 2024 se produjeron más de 16 millones de viajes por carretera, lo que refleja una fuerte inclinación por el turismo nacional. En este contexto, ¿qué novedades y tendencias de la hotelería boutique marcarán la temporada de 2025? 

Slow travel y alojamientos inmersivos en la naturaleza. Conectar con el entorno, desconectar del móvil y vivir el presente. Los viajeros priman destinos que invitan a bajar el ritmo y entornos poco convencionales como el Resort XUQ Lomas de Ruvira, con sus sorprendentes cave suites ubicadas en las Hoces del Río Júcar. Alojamientos con personalidad propia, alejados de las multitudes y pensados para quienes valoran el silencio y la belleza más intimista.

Autoconocimiento y bienestar sensorial. Los viajes y las escapadas son mucho más que el destino. Garantizar una experiencia de viaje memorable pasa por detalles que marcan la diferencia, como los amenities, concebidos como auténticos souvenirs que renuevan el concepto de placer. En esta línea se encuentran los kits disruptivos ideados por LELO que podrán encontrar los huéspedes en algunos de los enclaves previstos para esta edición.  
 
Hiperpersonalización, el nuevo lujo silencioso. Sentirse especial a partir de rutas y experiencias personalizadas, forma parte de las wishlists viajeras. Ya sea con escapadas de tipo gastronómico, cultural o más aventureras diseñadas al máximo detalle. Los días de vacaciones no solo significan desconexión real, sino vivencias únicas, donde el bienestar del viajero alcance un estatus premium en atención y calidad como en el Hotel Urban en Madrid la Casa Cuqui Orgaz y El Escondite de Pedro Malillo.  
 
Estética emocional: belleza que calma y conecta. Los viajeros buscan espacios que generen paz interior. La belleza no solo se puede mirar, también se siente y se disfruta como en Molino Tejada (Cantabria), un espacio que yuxtapone una propuesta de diseño de interiores y decoración cuidada con una iluminación natural y materiales orgánicos para maximizar y potenciar la sensación de bienestar estético. 
 
Lugares con historia propia. En un mundo donde lo genérico abunda, la propuesta de valor implica el brindar alojamientos con alma, espacios con una narrativa propia y que transportan a los viajeros a otro espacio e incluso a otro tiempo. Un buen ejemplo de ello es el Faro de Cudillero. Con tan solo dos habitaciones, invita desde este pintoresco pueblo pesquero a sumergirse en la historia de uno de los faros más longevos de España, mientras se escucha el sonido del Cantábrico sin filtros.  

El placer de viajar en todas sus formas  
Cuando se viaja, cada escapada se convierte en mucho más que en un cambio de marco: se abre una oportunidad para reconectar, dejarse llevar y explorar nuevas formas de intimidad. Con LELO, alejarse de la rutina diaria invita a descubrir sensaciones diferentes, sin prisas ni distracciones, donde lo verdaderamente importante es la experiencia de compartir el placer de una forma más libre, consciente y conectada. 

Más imágenes aquí.

Notificalectura

La belleza y la gastronomía se fusionan en la IV Edición de Palacio Beauty Meets Lifestyle & Gourmet

0

Img Palacio Beauty

Este evento exclusivo, organizado por Elite Excellence, ha mostrado las últimas tendencias de la industria beauty y gourmet en el icónico Fortuny Home Club. Marcas como Biologique Recherche, Hästens y Familia Torres han expuesto sus novedades y han realizado talleres y catas diseñadas para crear experiencias únicas


Tras el rotundo éxito de sus tres primeras ediciones, que congregaron a más de 3.000 visitantes y se presentaron más de 500 referencias de productos de belleza de alta gama, llega la IV edición de Palacio Beauty meets Lifestyle & Gourmet, celebrada los días 28 y 29 de abril en el emblemático Fortuny Home Club.

Organizado por ELITE EXCELLENCE – Federación Española del Lujo, este evento exclusivo busca revelar las últimas tendencias de la industria beauty y gourmet junto a las firmas más prestigiosas del sector de la belleza y de la gastronomía. Sandra Andújar, presidenta y co-fundadora de Elite Excellence, ha afirmado que «el objetivo de este encuentro es ofrecer un lugar donde la belleza y la gastronomía se fusionen, permitiendo a los visitantes disfrutar de momentos inolvidables».

En un acto que ha reunido a profesionales del sector de la belleza, lifestyle y la gastronomía, Doña Pilar Trinidad Núñez, subdelegada del Gobierno de Madrid, realizó la inauguración institucional de la IV edición de Palacio Beauty Meets Lifestyle & Gourmet, un evento que se ha consolidado como uno de los encuentros más importantes en su ámbito en la capital.

La alta gastronomía, el bienestar y el cuidado personal: valores al alza
Las marcas participantes en esta edición han presentado sus novedades y propuestas innovadoras en diferentes ámbitos del lujo, la gastronomía y el bienestar.

– Biologique Recherche: firma francesa de skincare de alta gama, presentó un taller especializado en cuidado facial y Champagne, donde los asistentes pudieron experimentar su exclusiva línea de productos.

– Hästens: La firma sueca especializada en descanso de alta gama ha realizado una propuesta inmersiva centrada en el concepto de descanso consciente, permitiendo a los asistentes experimentar en primera persona la comodidad y excelencia de sus productos. Las camas de esta firma, que se remonta a 1852, están consideradas entre las mejores del mundo, sus diseños pueden llegar a alcanzar los 500.000 euros.

– Hush&Hush: La marca de nutricosmética de lujo, que combina innovación y sostenibilidad, llevó a cabo un taller de Skin Glow & Sculpt, acompañado de Zangolitina, para potenciar la belleza natural.

– Hifas da Terra: Biotech multinacional líder en el desarrollo de nutricosmética avanzada a base de hongos 100% puros de alta calidad, ha presentado su producto más icónico Optimum Health. Un suplemento innovador creado por Hifas da Terra, formulado para trabajar sobre seis pilares clave: belleza, digestión, sueño, estrés, vitalidad e inmunidad.

– Tara: La firma de productos de cuidado capilar que acaba de aterrizar en España, fusiona innovación científica y tradición botánica. En Palacio Beauty ha presentado sus tres nuevos rituales capilares formulados con dátiles, fresas y salvia.

– WMF: Desde su fundación en 1853, WMF es todo un referente. La marca alemana de electrodomésticos y menaje de alta calidad, ha participado con demostraciones y degustaciones.

– Les Fleurs: expertos en arte floral, ofrecieron un taller de creación floral para potenciar la creatividad y el arte en la decoración.

– Ron Matusalem: La firma reconocida por su ron premium, realizó una degustación exclusiva para los asistentes.

– Cointreau: Con más de 170 años de historia, Cointreau es un imprescindible en la coctelería internacional, siendo el ingrediente de cócteles tan icónicos como el Cosmopolitan y el Margarita, que muchos de los asistentes pudieron disfrutar en la terraza de Fortuny Home Club.

– Familia Torres: una de las bodegas más emblemáticas de España, ofreció catas de vinos de distintas Denominaciones de Origen.

– Lelo: La innovadora marca de bienestar y placer, presentó sus productos de lujo para el cuidado personal.

– My Geisha: marca de belleza y cuidado de la piel inspirada en la tradición japonesa, compartió sus secretos de belleza ancestrales.

Durante las dos jornadas, el evento ha contado con una variedad de actividades como talleres, afterworks y degustaciones. Entre ellas destacan: Cocktail bar by Cointreau, taller de Skincare & Champagne by Biologique Recherche, taller de Skin Glow & Sculpt con Hush&Hush y Zangolitina, taller de arte floral por Les Fleurs, degustación de cócteles con Viña Esmeralda, degustación de Ron Matusalem, cata de vinos de Familia Torres en distintas D.O. españolas, degustación de paellas por Socarrat, corte de jamón ibérico por Ibéricos Izquierdo.

Kevin de Ribes, director de Relaciones Institucionales de Elite Excellence-Federación Española del Lujo ha señalado que «la IV edición de Palacio Beauty Meets Lifestyle & Gourmet es una oportunidad única para posicionar a Madrid como un referente en la industria del lujo, conjugando belleza, gastronomía y bienestar en un marco incomparable. Nos enorgullece contar con la participación de marcas tan destacadas y comprometidas con la excelencia. Cada una, ha aportado su innovación y creatividad para ofrecer experiencias inolvidables a los asistentes. Desde Elite Excellence, nuestro objetivo es crear espacios en los que el lujo no solo se perciba, sino que se viva, conectando a las mejores firmas con un público selecto y apasionado».

Con esta fusión, Palacio Beauty meets Lifestyle & Gourmet reafirma su posición como uno de los eventos más exclusivos del calendario del lujo en España, consolidándose como un punto de encuentro para las firmas más prestigiosas y los profesionales del sector.

 

Notificalectura

2025 será el año de la calidad del aire interior: Airzone se convierte en el aliado perfecto del bienestar

0

Diseo Sin Ttulo 39

Grupo Aplus lo tiene claro: La tecnología de purificación y control como la de Airzone marca un antes y un después en la forma en la que se respira en casa


Durante décadas, hablar de climatización era hablar de temperatura y ya está. Sin embargo, 2025 será recordado como el año en que la industria dio el salto definitivo hacia la salud, el confort emocional y el bienestar interior. «Y no solo por los equipos, sino por cómo entendemos hoy el aire que respiramos».

Con el lanzamiento de soluciones como Flexa 25 y Easyzone 25 junto con tecnología AirQ de Airzone, el concepto de confort se amplía: ahora incluye la medición en tiempo real de contaminantes, el control activo de la calidad del aire y la integración directa con sistemas de climatización y ventilación. Todo ello, de forma automatizada, silenciosa y eficiente.

«El aire interior puede llegar a estar hasta cinco veces más contaminado que el exterior, y pasamos más del 90% de nuestro tiempo en espacios cerrados», recuerdan desde Airzone.

Tecnología al servicio del bienestar:
Flexa 25 y Easyzone 25, junto con AirQ, incorporan tecnología de ionización para neutralizar partículas en suspensión (PM10, PM2.5), compuestos orgánicos volátiles (TVOC), CO₂ y flora microbiana. Cuando los niveles de estos contaminantes se elevan, el sistema los detecta y activa automáticamente flujos de aire o ventilación para restaurar un entorno saludable.

Según el informe de rendimiento de la tecnología AirQ:

  • Reducción del 90–98 % de partículas en 24 h.
     
  • Inhibición del SARS-CoV-2 en un 98 %.
     
  • Eliminación de hasta un 97 % de bacterias como Staphylococcus aureus.

Todo este control puede visualizarse y gestionarse desde el AirQ Sensor en tiempo real y desde la app Airzone Cloud, que permite a los usuarios monitorizar y visualizar gráficas del estado del aire en tiempo real, activar programaciones, límites térmicos y consultar informes de calidad interior.

Además, su compatibilidad con más de 160 fabricantes y su integración con sistemas domóticos (KNX y LUTRON) y BMS facilitan la implementación en proyectos residenciales, comerciales o terciarios.

Desde Grupo Aplus, Jorge Olmos, responsable técnico de Airzone en la compañía, destaca que la demanda por parte de los clientes ha evolucionado notablemente en los últimos años. Ya no se trata solo de alcanzar una buena temperatura ambiente, sino de mejorar el aire que se respira. El usuario quiere bienestar, silencio, tecnología útil y salud en el día a día», afirma Olmos.

El técnico también subraya que soluciones como Flexa 25 junto con AirQ permiten transformar una instalación pasiva en un sistema activo e inteligente, capaz de detectar la calidad del aire, activar la ventilación y mantener los espacios saludables. Esta integración convierte el sistema de climatización en un aliado del confort físico y emocional. Desde Grupo Aplus ya están ayudando a clientes y promotores a comprender que invertir en calidad del aire es invertir directamente en salud.

Un equipo detrás de la innovación
La implantación de estas soluciones no sería posible sin el trabajo de profesionales que acompañan al instalador en cada fase. Grupo Aplus hace especial mención a compañeros de Airzone que hacen la vida más fácil al instalador, como Francisco Javier Pulido, apoyo técnico-comercial en Alicante, o Jonathan Oliver Pérez, referente comercial en la Comunidad Valenciana, quienes han sido clave en la adaptación de proyectos reales con esta tecnología.

Además, la labor formativa de Fran García, como formador y apoyo técnico nacional, está permitiendo que cada vez más instaladores comprendan el potencial de esta tecnología y cómo aplicarla correctamente desde el diseño hasta la puesta en marcha.

Su papel es clave para adaptar proyectos reales y lograr que cada instalación exprima al máximo las posibilidades del sistema. «Detrás de cada solución hay un equipo técnico de alto rendimiento. Porque un sistema como este necesita explicarse, probarse y aprovecharse al 100 %», concluye Jorge Olmos.

El futuro ya está disponible:
Para viviendas, oficinas o espacios comerciales, Flexa 25 y Easyzone 25 representan un salto cualitativo: aire más limpio, confort más preciso y control total del entorno interior.

Desde Grupo Aplus, especialistas en climatización eficiente y calidad del aire interior, recuerdan que estas soluciones ya están disponibles y pueden implementarse tanto en obra nueva como en reformas, con una integración técnica sencilla y resultados visibles en salud, confort y eficiencia desde el primer día.

Notificalectura

Phēnix X Watch, en todo el mundo: tecnología asequible para potenciar conectividad en mercados emergentes

0

Bitmobile

El Phēnix X Watch, que actualmente está siendo sometido a rigurosas pruebas CE y cuya finalización está prevista para el 1 de junio, está llamado a convertirse en un dispositivo esencial para mantenerse conectado y gestionar la vida cotidiana


BitMobile, perteneciente al conjunto de dispositivos blockchain Phēnix X, ha anunciado la inminente llegada del Phēnix X Watch, un innovador accesorio para llevar puesto que está preparado para ofrecer una conectividad mejorada, monitorización de la salud y empoderamiento personal a personas de economías emergentes de todo el mundo.

El Phēnix X Watch, que actualmente está siendo sometido a rigurosas pruebas CE y cuya finalización está prevista para el 1 de junio, está llamado a convertirse en un dispositivo esencial para mantenerse conectado y gestionar la vida cotidiana.

Diseñado para ofrecer rendimiento, durabilidad y conectividad sin fisuras, el Phēnix X Watch está pensado para satisfacer las demandas de los usuarios en diversos entornos, proporcionando un acceso seguro y fiable a la información y la comunicación directamente en la muñeca.

Principales características del hardware:

  • Potente chipset RTL8768EWE: Garantiza un funcionamiento fluido y una gestión eficiente de la energía para un uso prolongado, para permanecer conectado más tiempo.
  • Vibrante pantalla de 1.53″ 360*360. Una interfaz nítida y clara que facilita la interacción y el acceso a la información en la muñeca, incluso en condiciones de mucha luz.
  • Potente conectividad Bluetooth: Emparejamiento fiable con el  teléfono Phēnix X y otros dispositivos, lo que permite un ecosistema conectado para las necesidades diarias.
  • IP67 resistente al agua y al polvo: Fabricado para resistir los elementos y los retos diarios, lo que lo convierte en un compañero fiable para estilos de vida activos.

El Phēnix X Watch representa una expansión significativa de la suite Phēnix X de productos blockchain, ofreciendo a los usuarios una experiencia consistente, segura e integrada a través de dispositivos, así como acceso de autenticación al Portal Phēnix. Proporciona a las personas una poderosa herramienta para la inclusión digital y el empoderamiento personal.

El interés por el Phēnix X Watch ya ha sido excepcionalmente alto, sobre todo entre los clientes de los recientes eventos de Pick n Pay en las tiendas de Sudáfrica. Los asistentes expresaron su entusiasmo ante la perspectiva de un smartwatch asequible, seguro, duradero y rico en funciones, diseñado teniendo en cuenta sus necesidades y entornos.

«El Phēnix X Watch es más que un simple reloj: es una puerta de acceso a una conectividad mejorada y una poderosa herramienta de capacitación personal», declaró Brian Maw, CEO de Finnovant. «Su sólido conjunto de funciones y su inminente certificación CE lo hacen apto para el mercado mundial. Creemos que este dispositivo ofrece a los habitantes de las economías emergentes una nueva forma de estar conectados, mantener la seguridad, hacer un seguimiento de su salud, acceder a información valiosa y gestionar su vida digital directamente desde la muñeca.

Una vez obtenida la certificación CE, el Phēnix X Watch empezará con las pruebas de homologación en todos los países en los que el teléfono Phēnix X ya ha sido certificado. Este proceso simplificado acelerará su disponibilidad global, llevando rápidamente esta apasionante tecnología a más comunidades.

«Somos conscientes del papel fundamental que desempeñan los dispositivos asequibles y fiables en la vida cotidiana», añade Chris Benedict, Director de Operaciones de Finnovant. «El Phēnix X Watch está diseñado para ser duradero y fácil de usar. Su combinación de características, fiabilidad y el respaldo del creciente ecosistema Phēnix X lo convierten en un dispositivo increíblemente valioso para las personas que buscan una tecnología para llevar accesible y potente».

El Phēnix X Watch está preparado para convertirse en un motor clave de innovación, inclusión digital y conectividad robusta, ofreciendo un rendimiento fiable y funciones valiosas a usuarios de diversos mercados emergentes. BitMobile se compromete a hacer que este nuevo y emocionante accesorio esté disponible y sea accesible, empoderando a las personas en las economías emergentes de todo el mundo.

Sobre BitMobile:
BitMobile es una empresa innovadora en tecnología de dispositivos conectados, dedicada a desarrollar los productos Phēnix X blockchain que empoderan a los usuarios a través de funciones avanzadas, seguridad y conectividad sin fisuras.

Más información: biometricfinancial.org

Notificalectura

José Luis Mulero, referente en tanatopraxia y embalsamamiento, Galardón Severo Ochoa al Mérito Sanitario

0

Josep Lluis Mulero Premiado

El fundador y CEO de una red de centros formativos en España y Latinoamérica fue distinguido por su trayectoria en embalsamamiento forense, liderazgo educativo y compromiso social


José Luis Mulero Plata, embalsamador forense, fue uno de los profesionales distinguidos en la I Edición del Galardón Severo Ochoa al Mérito Sanitario, celebrada el pasado 28 de marzo en el Ateneo de Madrid. El reconocimiento, otorgado por la Sociedad Europea Cultural, Social y Empresarial, puso en valor su destacada trayectoria en el ámbito de la tanatopraxia el embalsamamiento y la reconstrucción de cadaves, así como su papel clave en la profesionalización del sector funerario en España y América Latina.

Mulero, fundador y director general de una red de centros formativos especializados, ha contribuido a la formación de más de 10.000 profesionales en disciplinas relacionadas con la tanatopraxia, la reconstrucción, el embalsamamiento forense y la gestión funeraria. Su enfoque combina la excelencia técnica con una visión ética y humanista del trabajo con los cuerpos y sus familias, consolidando un estándar formativo pionero en el sector.

Durante la pandemia de COVID-19, su experiencia fue crucial en la elaboración y aplicación de protocolos de seguridad e higiene mortuoria. Asimismo, en 2024 lideró la movilización de cientos de voluntarios en respuesta a los efectos de la DANA en el sureste español, demostrando un fuerte compromiso con la acción social y la gestión en situaciones de emergencia.

Entre otros reconocimientos a su trayectoria, Mulero ha recibido el Premio a la Excelencia Educativa y el Premio Europeo otorgado por la Sociedad Europea, distinciones que respaldan su influencia tanto académica como operativa en el sector. Su formación incluye un MBA y un Máster en Liderazgo para Empresas Funerarias, lo que refuerza su perfil como líder empresarial en un ámbito tan especializado como necesario.

La ceremonia de entrega, conducida por el periodista Jesús Álvarez, reunió a destacados profesionales del ámbito sanitario y científico. En palabras del presidente de la Sociedad, Dr. David Abejón, los galardonados «representan el compromiso con el avance, la ética y la excelencia en la atención a las personas».

Junto a Mulero, fueron reconocidas otras ocho figuras de la medicina y la salud, como el Dr. Akram Loubad (cardiología), la Dra. Faride Ojeda (ginecología), el Dr. Jorge de Vicente Solé (anestesiología y dolor crónico), el Dr. Rodolfo de Porras (psicología clínica), el Dr. Jesús Tornero (urología), el Dr. Lucas Navarro (medicina estética), así como las fundaciones Isabel Gemio y Ana Obregón Aless Lequio, por su labor en investigación biomédica y compromiso social.

El caso de José Luis Mulero destaca especialmente por su papel como impulsor de una nueva generación de expertos tanatopractores y embalsamadores en el marco legal de la Policía Sanitaria Mortuoria, posicionando su labor como un puente entre la técnica, la legislación y la dignidad humana.

Este galardón no solo reconoce su labor pasada, sino que reafirma la relevancia de su trabajo para el futuro de la formación sanitaria especializada en Europa y América Latina.

Notificalectura

El teléfono Blockchain Phēnix X de BitMobile destaca en Zambia con una gran campaña de marketing

0

Image001 1

Este amplio esfuerzo está diseñado para llegar a todos los rincones de la nación, celebrando la creciente popularidad del teléfono Phēnix X blockchain y presentando sus capacidades transformadoras


BitMobile, dedicada a llevar la tecnología móvil de vanguardia a los mercados emergentes, ha anunciado el lanzamiento de una campaña de marketing masiva en todo el país a través de Zambia. Este amplio esfuerzo está diseñado para llegar a todos los rincones de la nación, celebrando la creciente popularidad del teléfono Phēnix X blockchain y presentando sus capacidades transformadoras.

El Phēnix X se ha convertido rápidamente en un dispositivo muy solicitado en Zambia, reconocido por sus funciones innovadoras, su sólida seguridad y su potencial para abrir nuevas oportunidades. El objetivo de esta última campaña es aprovechar ese impulso y hacer que el Phēnix X sea visible y accesible desde los bulliciosos centros urbanos hasta las comunidades más remotas.

«Ya hemos visto un entusiasmo increíble por el Phēnix X en Zambia», dijo Brian Maw, CEO de Finnovant, la empresa matriz de BitMobile. «Esta campaña nacional pretende satisfacer esa demanda y mostrar a todo el mundo por qué el Phēnix X es el teléfono del futuro. Es más que un simple dispositivo; es una herramienta para el empoderamiento, en particular para los jóvenes innovadores de Zambia que están ansiosos por abrazar las oportunidades digitales y financieras».

Un aspecto clave de la campaña es destacar cómo Phēnix X ofrece a los usuarios la oportunidad de participar en la economía descentralizada y ganar criptomonedas. A través de sus pilares básicos – Recompensas, Contenido Integrado, Seguridad y Educación (RISE) – ofrece una vía para la inclusión financiera. Phēnix X funciona con tecnología BioFi.

Chris Benedict, director de operaciones de Finnovant, comentó el impacto del teléfono: «El Phēnix X está diseñado para ser una poderosa herramienta de progreso económico. Al poner esta tecnología en manos de personas de Zambia, estamos abriendo las puertas a nuevas formas de aprender a través de la educación en realidad virtual, obtener recompensas y participar en la economía digital. Se trata de capacitar a las personas y a las comunidades para construir un futuro financiero más brillante».

La amplia campaña de marketing empleará una combinación de estrategias para llegar directamente a la población zambiana:

  1. Ofertas de descuento exclusivas: Los clientes recibirán un 10% de descuento en el Phēnix X durante un periodo específico. Los detalles y la duración de esta interesante oferta se difundirán ampliamente a través de las redes sociales.
  2. Bonificaciones por compra anticipada: Los 50 primeros clientes que adquieran el Phēnix X con un pago en efectivo recibirán un juego de auriculares de alta calidad de regalo, lo que añade un valor adicional para los más rápidos.
  3. Experiencias interactivas en las tiendas: Se instalarán llamativos expositores con unidades de demostración de Phēnix X en vivo en puntos de venta de todo el país, lo que permitirá a los clientes potenciales experimentar las características del teléfono de primera mano.
  4. Participación coordinada en las redes sociales: Se llevará a cabo una campaña vibrante y específica en las redes sociales a través de las plataformas más populares, utilizando imágenes atractivas, testimonios de usuarios y contenidos educativos para mostrar los beneficios de Phēnix X.
  5. Difusión en radio y con Influencers: Los anuncios de radio estratégicos y las entrevistas con Influencers locales difundirán el Phēnix X, llegando a diversas audiencias a través de voces de confianza y medios de comunicación accesibles.

Esta campaña pone de relieve el compromiso de BitMobile con el mercado zambiano y su confianza en el potencial del Phēnix X para impulsar la alfabetización digital, la inclusión financiera y el desarrollo económico en todo el país. El Phēnix X está preparado para seguir cambiando la narrativa de la innovación y el progreso, poniendo el futuro descentralizado directamente en manos de cada zambiano.

Sobre BitMobile:
BitMobile se dedica a llevar soluciones innovadoras de tecnología móvil, incluido el teléfono Phēnix X Blockchain, a usuarios de Sudáfrica y mercados emergentes. Como socio de Finnovant, BitMobile se compromete a empoderar a las personas a través de soluciones blockchain, fomentando el aprendizaje, el crecimiento y la prosperidad, e impulsando la inclusión financiera y la alfabetización digital.

Más información: biometricfinancial.org

Notificalectura

La 3ª edición de Cuatrecasas Legal Week impulsa el nuevo talento en Latinoamérica

0

Cuatrecasas ha concluido con éxito la 3ª edición de Cuatrecasas Legal Week, un programa internacional dirigido a universitarios y licenciados en Derecho, que combina la formación académica, aportando una visión global de los retos y aspectos jurídicos más estratégicos en el ámbito empresarial, y la oportunidad de conocer el modelo de trabajo de la Firma en una experiencia profesional excepcional e innovadora. En esta nueva edición, Cuatrecasas ha reafirmado su compromiso con la generación de talento en Latinoamérica a través de la colaboración con prestigiosas instituciones académicas.

Maribel Villaró, socia de Cuatrecasas y directora del programa, ha comentado sobre la edición de este año: «Cuatrecasas Legal Week se reafirma como un programa para compartir conocimientos y experiencias innovadoras en el derecho de las empresas, preparando a los futuros abogados para enfrentarse a los desafíos y aprovechar las oportunidades que trae consigo el desarrollo digital en el ámbito jurídico y de los negocios».

La nueva edición de Cuatrecasas Legal Week, celebrada del 7 al 11 de abril de 2025 en la oficina de la Firma en Barcelona, reunió a 50 estudiantes de la Universidad Panamericana de México y, por primera vez, de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de los Andes de Colombia, quienes fueron acompañados por los decanos de las Facultades de Derecho de sus universidades. El programa, de cinco días de duración, fue impartido por profesionales de Cuatrecasas, expertos en las distintas áreas de práctica del derecho de los negocios.

Por su parte, Isabel Álvarez, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana de México, ha dicho: «Estamos en la tercera edición de Cuatrecasas Legal Week y cada año nos sorprende más, con temas de actualidad jurídica en la que los expertos de la Firma nos llevan a conocer de manera práctica las tendencias del derecho en España y Europa que, invariablemente, impactarán la legislación de nuestro país. Nuestros alumnos, además de adquirir conocimientos jurídicos de última tendencia, tienen la oportunidad de ampliar su cultura con las visitas realizadas en el marco del programa».

Entre los temas tratados, de carácter innovador y transversal al asesoramiento jurídico de las empresas, destacaron: la creación e inversión en startups; la evolución de un despacho familiar a una firma internacional; arbitraje; cuestiones ESG; la inteligencia artificial en el derecho; ciberseguridad y propiedad intelectual; o familia y empresas, los retos que afrontan en un mundo global. Asimismo, el programa incluyó sesiones impartidas en lugares representativos de Barcelona, como la organizada en RCD Espanyol Stadium sobre derecho del deporte.

Gustavo Fuentealba, estudiante de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ha contado sobre su experiencia: «Agradezco mucho haber tenido la oportunidad de conocer la Firma y asistir a cátedras con abogados expositores del más alto nivel, como también el poder relacionarme y compartir con otros estudiantes de derecho de universidades de Colombia y México. Sin duda, es una experiencia que repetiría y que recomiendo a cualquier interesado en el derecho empresarial».

Michel Jouve, estudiante de la Universidad de los Andes de Colombia, agregó: «Fue una experiencia enriquecedora para mi formación como abogado, que todo estudiante de derecho debería vivir. Más allá del valioso aprendizaje jurídico en las charlas, el programa busca resaltar cómo la cultura de Barcelona influye en la creación y el éxito de un despacho de abogados internacional. Sin duda, fue una experiencia inolvidable».

Esta exitosa edición concluye cumpliendo con su objetivo central: trasladar a los asistentes formación relevante de cara a su futuro profesional, el significado de la excelencia trasladado a la práctica del derecho de los negocios y la importancia de adquirir habilidades tecnológicas para ofrecer un asesoramiento integral y competitivo en el entorno empresarial actual. Por el impacto positivo del programa, Cuatrecasas ya se encuentra preparando su cuarta edición.

68122E992C71F

Las mejores opiniones de la vidente Aurora Bellido

0

La vidente Aurora Bellido lleva 20 años realizando rituales en él ámbito nacional y es una de las más reconocidas del panorama actual, con cientos de forofos apoyando sus rituales y alabando su forma de trabajar.

“La respuesta está en la unión de todos, es la forma que tenemos de compartir nuestro amor y recuperar a la persona que amamos” Según la vidente

En estos últimos tiempos ha habido un gran ascenso de rupturas matrimoniales, dado la gran cantidad de mentiras, de desinformación, de no aclarar las situaciones y llevarlas al límite. “Es una verdadera pena que gente que ha dedicado su vida entera a un matrimonio o una relación pueda ver la ruptura por culpa de otra persona” Aclara Aurora.

En el día de hoy, Aurora nos da las pautas necesarias para que nuevas personas que se sigan sumando a este mundo, y puedan recuperar a la persona que han perdido.

Aurora Bellido nos da la clave de su éxito

La vidente Aurora Bellido ha captado la atención de muchas personas por su capacidad para ofrecer orientaciones y predicciones que parecen resonar con las experiencias de quienes la consultan. Su enfoque, que combina intuición y conocimiento esotérico, ha generado tanto admiración como escepticismo. Sin embargo, es innegable que su presencia en el ámbito de la espiritualidad ha abierto un espacio para la reflexión sobre el futuro y las decisiones personales, lo que la convierte en una figura relevante en su campo.

Más de una década mostrando su persistencia con cada situación.

La figura de la vidente Aurora Bellido ha suscitado un amplio debate en la sociedad contemporánea, donde la búsqueda de respuestas a lo desconocido se ha vuelto cada vez más común. Su capacidad para conectar con lo espiritual y ofrecer orientaciones a quienes buscan claridad en momentos de incertidumbre ha atraído tanto seguidores como críticos.

Mientras algunos la consideran una guía valiosa en sus vidas, otros cuestionan la legitimidad de sus habilidades, argumentando que se aprovecha de la vulnerabilidad humana. Este fenómeno pone de relieve la complejidad de la fe y la razón, así como la necesidad de discernir entre la búsqueda de consuelo y la explotación de la credulidad. En última instancia, la figura de Aurora Bellido representa un espejo de nuestras propias inquietudes y esperanzas, invitándonos a reflexionar sobre el papel de lo esotérico en un mundo cada vez más racional.

¿Cómo puedo ayudarte?

Puede ser tu aliada en el proceso de recuperar esa relación que creías perdida. Con su intuición y conocimientos, te ofrecerá una perspectiva única sobre los problemas que enfrentaste, ayudándote a entender las emociones y motivaciones de ambos. A través de sus consejos y orientaciones, podrás encontrar el camino para sanar viejas heridas y reavivar la conexión que una vez compartieron. Su enfoque personalizado te permitirá tomar decisiones más claras y efectivas, acercándote cada vez más a la reconciliación que deseas.

Cómo proteger los cultivos tras lluvias intensas; la solución microbiológica ante los extremos climáticos

0

Las lluvias ya no son como antes. Lo que antes se distribuía en semanas ahora cae en pocas horas. Y aunque el agua es vital para el campo, cuando llega en exceso y sin control, puede ser devastadora para los cultivos y el suelo.

En un escenario marcado por el cambio climático, los agricultores se enfrentan a un doble reto: producir más con menos y, al mismo tiempo, proteger un suelo cada vez más degradado por fenómenos meteorológicos extremos.

La buena noticia es que hay soluciones naturales, respaldadas por la ciencia, que permiten recuperar la fertilidad del suelo, reactivar su vida microbiana y proteger los cultivos después de las lluvias: la biofertilización con microorganismos beneficiosos.

El problema: lo que las lluvias se llevan

Cuando llueve con fuerza, el daño en el campo puede ser silencioso, pero profundo:

Lixiviación de nutrientes: el agua arrastra el nitrógeno, fósforo y potasio que las plantas necesitan.

Compactación del suelo: la saturación de agua limita el oxígeno disponible en el perfil del suelo.

Asfixia radicular: las raíces pierden funcionalidad, frenando el crecimiento.

Mayor riesgo de patógenos: la humedad prolongada favorece la aparición de hongos y enfermedades.

Pérdida de microbiota beneficiosa: muchos microorganismos no sobreviven a cambios tan bruscos en el ambiente del suelo.

La respuesta: microbiología agrícola para recuperar el equilibrio

En este contexto, los productos de Nostoc Biotech ofrecen una solución eficaz y sostenible. Gracias a su línea de biofertilizantes formulados con microorganismos vivos, es posible restaurar la actividad biológica del suelo tras las lluvias, proteger las raíces y favorecer un entorno más resiliente frente a enfermedades.

¿Cómo ayudan los biofertilizantes de Nostoc tras las lluvias?

Recuperan la actividad microbiana natural, equilibrando el ecosistema del suelo.

Reactivan el ciclo de nutrientes, mejorando la disponibilidad de fósforo, potasio y nitrógeno.

Fortalecen el sistema radicular, facilitando la recuperación de cultivos estresados.

Crean barreras biológicas que frenan el ataque de patógenos (protección de amplio espectro).

Mejoran la estructura del suelo, reduciendo la compactación y aumentando la capacidad de oxigenación.

Tres aliados del suelo vivos y registrados

Nostoc Biotech es la primera empresa española en registrar estos tres microorganismos como fertilizantes ante el Ministerio de Agricultura:

HTpro Silver (Beauveria bassiana): potencia la actividad microbiana y protege el entorno radicular.

HTpro Flame (Metarhizium robertsii): mejora la estructura del suelo y estimula raíces más resistentes.

Simbius (Bacillus altitudinis): favorece la absorción de nutrientes y refuerza la vitalidad del cultivo.

Todos estos productos son aplicables en frutales, hortícolas, extensivos, viña, olivar, cítricos y más. Están disponibles en formato líquido y adaptados a las prácticas agrícolas convencionales.

Agricultura sostenible y rentable, incluso tras la tormenta

En tiempos de incertidumbre climática, la biotecnología agrícola ofrece herramientas concretas para reducir riesgos y mejorar el rendimiento de los cultivos sin agredir al medio ambiente. Y eso es exactamente lo que hace Nostoc Biotech: ofrecer productos naturales, eficaces y con base científica para que los agricultores puedan proteger su cosecha y regenerar su suelo al mismo tiempo.

¿Y ahora qué?

Si el suelo ha sufrido el impacto de las lluvias o simplemente quieres preparar tu cultivo para resistir mejor los cambios del clima, el momento de actuar es ahora.

Nostoc Biotech ofrece asesoramiento técnico personalizado y una tienda online desde la que se puede acceder a toda su gama de soluciones microbiológicas.

Se recomienda informarse y dar el siguiente paso hacia una agricultura más resiliente: nostoc

68122E993E9D8

Gafas de sol y famosos: noticias y curiosidades 

0

Hay cosas que simplemente funcionan. Como el café por la mañana. O como unas buenas gafas de sol. Y si además hablamos de celebridades, ahí la cosa se pone seria: no hay alfombra roja, festival o foto robada sin unas gafas que digan “aquí estoy yo”.

Pero no todo es postureo. Las gafas de sol han sido, desde hace décadas, una especie de escudo invisible para los famosos. A veces para protegerse de los flashes, otras para marcar estilo, y muchas simplemente porque quedan de escándalo. Y entre todas las marcas, hay dos que se repiten como un mantra: Ray-Ban y Oakley. ¿Te suenan? Ya lo creo.

El amor eterno entre los famosos y las gafas de sol

Vamos a decirlo claro: las gafas no son solo para el sol. Son una herramienta. Un toque final. Un gesto. Un mensaje sin palabras. ¿Cuántas veces has visto a alguien con gafas oscuras y has pensado “wow, qué estilo”? Exacto.

Los famosos lo saben desde siempre. De hecho, algunos directamente han construido su imagen en torno a un par de gafas.

  • ¿Recuerdas a Tom Cruise en Top Gun con sus Ray-Ban Aviator?
  • ¿O a los Blues Brothers, que prácticamente hicieron campaña eterna por las Wayfarer?
  • ¿Y qué me dices de Lady Gaga, que ha convertido las gafas en arte escénico?

Las gafas hablan. Y los que están bajo los focos saben muy bien lo que dicen.

Ray-Ban: el clásico que no caduca

Ray-Ban es una de esas marcas que no pasa de moda porque nunca ha estado realmente de moda: simplemente ha estado siempre. Desde los años 50, cuando las llevaban los pilotos, hasta hoy, que las puedes ver en cualquier esquina… y en cualquier alfombra roja.

Lo mejor es que sus modelos no envejecen. Las Aviator siguen tan actuales como cuando aparecieron por primera vez. Las Wayfarer siguen teniendo ese aire rebelde e intelectual al mismo tiempo. Y si vas más por lo retro elegante, ahí están las Clubmaster.

Muchos famosos tienen varios pares. Y si no los ves con ellas, es probablemente porque las llevan en la guantera del coche.

Oakley: para los que no siguen las reglas

Si Ray-Ban es el traje bien cortado, Oakley es la chaqueta de cuero. Son para los que quieren algo diferente. Algo con un diseño un poco más atrevido, un poco más “me da igual lo que pienses”.

Oakley empezó fuerte en el mundo del deporte –ciclistas, snowboarders, corredores–, pero poco a poco se coló en otros ámbitos. Músicos, actores, modelos… hasta directores de cine se han declarado fans.

Lo que diferencia a Oakley no es solo el diseño, sino la tecnología detrás de sus lentes. Están hechas para durar, para proteger, y sí, para llamar la atención. En el buen sentido.

Algunas caras conocidas y sus gafas inseparables

Podríamos hacer una enciclopedia, pero aquí van algunos clásicos de todos los tiempos:

  • Johnny Depp, con sus lentes redondas siempre medio caídas en la nariz, entre bohemio y rockero pasado de vueltas.
  • Rihanna, que puede llevar cualquier cosa y hacer que funcione. Pero si hay gafas de sol de por medio, todavía mejor.
  • Pharrell Williams, auténtico coleccionista de modelos raros.
  • Gigi Hadid, que ha sabido combinar el estilo old school de Ray-Ban con gafas micro y futuristas.
  • David Beckham, que probablemente elija las gafas como elige sus trajes: con precisión quirúrgica.

Pequeñas curiosidades que quizá no sabías

Este mundo de gafas y famosos está lleno de detalles curiosos. Por ejemplo:

  • Las Wayfarer estuvieron a punto de desaparecer en los 80, hasta que Hollywood las rescató. En serio. En tres años salieron en más de 60 películas.
  • Las gafas de sol, en muchas fotos de celebrities, no están ahí por casualidad: forman parte de contratos de imagen con las marcas.
  • Oakley tiene modelos que se han usado incluso en misiones espaciales. No es broma.
  • Algunas celebridades tienen estilistas que solo se encargan de elegir qué gafas usar en público.
  • Hay modelos de edición limitada que solo se fabrican para premiaciones o eventos puntuales.

¿Y nosotros, los mortales?

No hace falta ser famoso para llevar unas buenas gafas. Lo interesante es que todos podemos tener ese “algo”. A veces, unas gafas bien elegidas cambian todo: la forma en que caminas, cómo te sientes, incluso cómo te miran los demás.

El truco está en encontrar ese par que encaje contigo. Que no se vea forzado. Que no grite “mira lo que me he puesto”, sino que susurre “así soy yo”.

Y si son gafas de sol Ray-Ban originales  o Oakley, ya tienes la mitad del camino hecho.

Porque sí, las gafas también cuentan historias

Cada marca tiene su propio relato. Ray-Ban, por ejemplo, siempre ha estado ligada a la libertad, al cine, a lo atemporal. Es como ese disco de vinilo que nunca te cansas de poner.

Oakley, en cambio, tiene una energía más eléctrica, más valiente. Es innovación, deporte, velocidad.

Ambas tienen algo en común: no están ahí solo para tapar el sol. Están para añadir carácter.

Las gafas de sol son muchas cosas. Protección, estilo, misterio. Pero sobre todo, son una forma de mirar (y de ser mirado). Y eso, en tiempos donde todo pasa tan rápido, sigue teniendo un valor enorme.

Así que la próxima vez que salgas a la calle y veas a alguien con unas Ray-Ban o unas Oakley bien puestas, ya sabes: no es solo moda. Es una declaración.

Estudiar online en España: ¿por qué cada vez más universitarios eligen esta opción?

0

Una de las cosas buenas que dejó la pandemia de 2020 es la democratización de los estudios universitarios online. Si bien muchos centros ya ofrecían este tipo de opciones, el hecho de no poder salir de casa hizo que tanto las organizaciones como los estudiantes se acostumbraran a este formato.

Hoy en día es una opción cada vez más elegida, sobre todo gracias a portales como universidadesvirtuales.es, que no solo ofrecen el catálogo de opciones disponibles, sino que asesoran y acompañan a los interesados en el proceso hasta la matriculación.

Esta web, en concreto, acaba de ser lanzada con un objetivo principal: luchar contra el ruido que hay en internet y dar una información clara, veraz y contrastada sobre las opciones para los universitarios que quieren estudiar online.

Así, en su catálogo solo se enumeran aquellas titulaciones oficiales en línea ofrecidas únicamente por universidades españolas. Gracias a este esfuerzo, la búsqueda de grados y másteres con versiones digitales es hoy más fácil que nunca.

Ventajas de la educación online

¿Cuáles son los motivos por los que merece la pena plantearse la educación online? Lejos de ser una alternativa cuando no hay posibilidad de estudiar de manera presencial, los grados y másteres virtuales tienen muchísimos atractivos que llaman la atención de los universitarios:

  • Posibilidad de acceso: tan solo con un ordenador conectado a la red es posible cursar matrícula en una universidad situada a cientos de kilómetros. Esto, por tanto, da acceso a grados o centros docentes a los que no se podría optar si solo tuvieran educación presencial.
  • Precio: del mismo modo, la educación online suele estar asociada a unos costes más bajos, que repercuten en una matrícula más asequible para el usuario. Además, se suma el hecho de que este puede elegir entre diversos centros y, por tanto, optar por la universidad más económica.
  • Conciliación: los formatos virtuales de carreras y posgrados suelen ser más flexibles en horarios, clases, entregas de tareas y formatos de exámenes. Los usuarios lo tienen más fácil a la hora de combinar los estudios con la vida personal o el trabajo.

El acceso a las universidades virtuales

El principal problema con las carreras online se da por el hecho de que no es fácil encontrar los estudios adecuados. En Internet existe mucha información confusa, que hace que los usuarios se pregunten si se trata de centros oficiales, si la titulación tiene validez o si la calidad de la formación está a la altura de lo que se espera de una universidad.

Gracias a webs como universidadesvirtuales.es, las dudas se despejan. El equipo encargado de dirigir el portal actúa como filtro de esta información para servir únicamente la que pasa los criterios de calidad de la misma.

Además, la posibilidad de elegir con el apoyo de un asesor de orientación dedicado hace que también se tenga la seguridad de que se elegirá el centro que más se adapte a las necesidades del estudiante.

Un proceso de elección fácil para todos los estudiantes

Esta nueva web lo pone sencillísimo. Solo hay que introducir los datos de contacto y el área formativa de interés para recibir toda la información adaptada. Si lo prefiere, el usuario tan solo tiene que navegar por la página para buscar grados o másteres online que se adapten a lo que necesita.

Estudiar vía online cada vez es más fácil, cómodo e intuitivo. El futuro de la formación universitaria es este: estudiar desde casa, al ritmo del alumno, pero sin renunciar a la calidad de las grandes universidades españolas. 

Natur System comienza las obras de rehabilitación del balneario de Can Rius para convertirlo en un nuevo centro cultural y educativo

0

Ayuntamiento de Caldes de Montbui ha dado inicio a las obras de rehabilitación del histórico balneario de Can Rius, un emblemático edificio del siglo XIX que se transformará en un moderno centro cultural, educativo y patrimonial. Las obras, que han sido adjudicadas a la empresa Natur System, se llevarán a cabo bajo un enfoque de sostenibilidad, con una clasificación ambiental A y un diseño eficiente energéticamente, adaptando el inmueble a las necesidades del siglo XXI.

Natur System, como responsable de los trabajos, se encargará de la rehabilitación integral del edificio, que se llevará a cabo en dos fases. La primera fase consiste en la reforma completa del edificio principal, lo que permitirá el traslado de varios servicios municipales, entre ellos la Escuela Municipal de Música Joan Valls y el Taller Municipal de Arte Manolo Hugué, que actualmente se encuentran en el Centro Cívico de la calle Buenos Aires. Además, se ampliará el Museo Thermalia, donde se incorporarán nuevos espacios expositivos y se habilitarán salas para la conservación del fondo Mas Manolo, actualmente almacenado y fuera del alcance del público.

Los trabajos que realizará Natur System, permitirán ampliar la exposición permanente, dedicada a Manolo Hugué y Picasso, reforzando su papel como un centro de referencia en el municipio en cuanto a arte y patrimonio.

La segunda fase del proyecto, incluirá el acondicionamiento y la apertura del patio posterior del edificio. Con esta intervención, se busca mejorar la conexión entre el edificio rehabilitado y el jardín histórico de Can Rius, que actualmente funciona como parque público. Además, se pondrá en valor la muralla medieval situada sobre el Molí de l’Esclop, integrando el patrimonio arquitectónico y paisajístico en el nuevo espacio.

La reurbanización del jardín, que se concibe como un espacio comunitario, permitirá su uso para actividades culturales, sociales y educativas, reforzando el vínculo entre el patrimonio histórico y la vida comunitaria. Natur System también procederá al derribo de los volúmenes añadidos al edificio que no forman parte de la estructura original, recuperando la fachada que da a la riera y creando un espacio más abierto al público.

Un balneario con más de cuatro siglos de historia

El balneario de Can Rius, cuya historia se remonta a 1618, ha sido un referente en la tradición termal de Caldes de Montbui. En 1853 se construyó el actual edificio, que ha pasado por diversas reformas a lo largo de los años. En la actualidad, el edificio se encuentra en desuso y está siendo rehabilitado por Natur System para adaptarlo a las necesidades del siglo XXI y ofrecer a los ciudadanos un nuevo espacio cultural y educativo de calidad.

Te roban el bolso en el metro de Madrid: cómo proteger tu casa urgentemente

0

Al igual que en otras grandes urbes, Madrid destaca por contar con una oferta muy extensa de expertos dedicados a los servicios del hogar. Entre ellos, los cerrajeros ocupan un lugar destacado. Por eso, destacar como el cerrajero más solicitado no es tarea fácil. A pesar de la competencia, Mape Lock lo ha conseguido.

¿A qué se debe su éxito? Tal y como veremos, esta empresa reúne cualidades que los usuarios consideran esenciales cuando se enfrentan a problemas con cerraduras y necesitan una solución eficaz y rápida.

Máxima rapidez

Uno de los factores que más sorprende de los cerrajeros en Madrid Mape Lock es su capacidad de reacción. Si se trata de una situación urgente, como no poder entrar en casa durante la madrugada, actúan con una rapidez extraordinaria.

En cuanto reciben la llamada, los profesionales se movilizan de inmediato. En pocos minutos ya están en el lugar indicado, comenzando con el trabajo para solucionar el problema con la mayor eficacia operativa.

Aunque depende del caso concreto, normalmente no pasan más de treinta minutos desde el contacto telefónico hasta que todo queda resuelto. Esta rapidez ha sido clave en el reconocimiento de los cerrajeros Madrid Mape Lock como una referencia en el ámbito de la cerrajería en Madrid.

Plena disponibilidad

Otro de los motivos que ha llevado al éxito a esta empresa es su disponibilidad permanente. Y es que de poco sirve ofrecer rapidez si solo se trabaja en horario de oficina. ¿Qué pasa si la incidencia ocurre en festivo o de madrugada?

Mape Lock entiende que los problemas con las cerraduras pueden presentarse en cualquier momento. Por eso, ofrece un servicio que está activo las 24 horas, todos los días del año, lo cual aporta una enorme tranquilidad a los madrileños.

No hay pagos adicionales

Un aspecto que genera cierta reticencia entre quienes contratan servicios para el hogar es el de los gastos imprevistos. Con Mape Lock este problema desaparece por completo.

La empresa conoce bien la situación económica de muchas familias en Madrid, por lo que ofrece tarifas accesibles, claras y sin sobrecostes. El precio acordado es el que se paga, sin añadidos ni letra pequeña.

Elaboran presupuestos detallados que reflejan exactamente lo que se cobrará por el servicio, ya sea una reparación estándar o una intervención urgente, lo cual genera confianza.

Amplia experiencia

En un sector como el de los servicios para el hogar, la experiencia acumulada es un factor decisivo. Mape Lock cuenta con más de quince años prestando servicios de cerrajería en Madrid, lo que les otorga un alto grado de profesionalismo.

Gracias a esta experiencia, pueden realizar aperturas sin dañar la cerradura y llevar a cabo todo tipo de intervenciones: instalación de puertas acorazadas, colocación de cerrojos, refuerzo de bisagras y reparación de sistemas de seguridad avanzada, entre otras.

Incluye garantía

Cuando se sufre un problema de cerradura, es habitual sentir cierto nerviosismo. Mape Lock lo sabe, y por eso respalda cada trabajo con una garantía que proporciona total confianza al cliente.

Como se puede comprobar, no faltan motivos para que esta empresa sea considerada un referente entre los cerrajeros de la capital. Si tú también necesitas ayuda, puedes contactar con los Cerrajeros Madrid 24 horas Mape Lock en la dirección C. de los Abades, 22, Centro, C.P. 28012 de Madrid. También puedes acceder a su página web https://cerrajerosrapidos.madrid/ o llamar al 919931313 o al 646783836.

La importancia de un programa de gestión para empresas

0

Disponer de un programa de gestión para empresas es algo que se ha hecho bastante popular. Son muchos los negocios que, gracias a estos software cuentan con una mayor organización a todos los niveles, pueden hacer que el trabajo sea mucho más estructurado y de mejor manera. Sin embargo, para quienes todavía no se han puesto manos a la obra con los mismos, igual no se ven los beneficios desde un primer momento.

Ayudando a que las tareas se hagan de una manera más eficiente, en el instante en que nos ponemos con el mismo nos damos cuenta de todo lo que gasta a favor, de la cantidad de tiempo que podemos ahorrar gracias a su buena configuración. Con el detalle de que podremos automatizar todas las actividades que haya que hacer, nos damos cuenta de que mejora el flujo de trabajo, la precisión de los datos y hay una mayor seguridad en la distribución de información.

¿Cuáles son las ventajas de contar con un programa de gestión para empresas?

A razón de la cantidad de gremios en los que se mueve, un programa de gestión taller mecánico puede ser igual de eficiente que ese que tenemos para las nóminas o cualquier otra actividad que haya que desarrollar. Haciendo que todo sea mucho más sencillo, con el paso de los años y las pruebas que hemos estado viendo, estamos ante un sistema que pone todos los beneficios a favor, ante ese con el que siempre vamos a poder contar.

Con la garantía de que cada vez son más los software que hay disponibles para esto, sólo tenemos que dar con una distribuidora que nos lleve por caminos simples y que nos sean tangibles. Bastante potenciados durante la pandemia, si lo que queremos es un código con el que podamos trabajar debidamente sin duda debemos seguir éste de cerca. A continuación, para que lo veas por ti mismo, te dejamos con algunas ventajas de interés:

Automatización de las tareas

Con un software de gestión estamos haciendo una automatización de las tareas mucho más organizada que lo que encontramos de manera manual. Gracias a esta característica, nos encontramos con programas que nos ayudan con todos los cometidos, con aquellos que permiten que tú puedas estar seguro de qué es lo que hay delante y, además, incluso lo puedas explicar.

Manejo de la información

El manejo de la información es otra característica de este tipo de programas. Desde aquí, además de otras muchas cosas, podremos complementar el Modelo 349 para que haya un tributo legal con Hacienda. Perfecto para que llevemos todos los papeles al día, seguro que en el momento en que veas todo lo que ofrece a las empresas comienzas a pensar en el sinfín de posibilidades que hay con ellos.

Comunicación interna

La comunicación de los miembros del equipo es algo fundamental para que podamos desarrollar las distintas actividades que tenemos con la empresa. Si bien este aspecto está bastante descontrolado en según qué modelo de negocios, gracias al software en cuestión resulta mucho más sencilla esta parte, conseguimos que los que están en el equipo puedan hablar entre ellos sin ningún problema. ¿No te parece algo sencillamente perfecto?

Ahorro de tiempo

En nuestros días, el tiempo que empleamos en según qué actividades dentro de una empresa debe ser mínimo. Sin embargo, no siempre contamos con herramientas que nos hagan la vida más sencilla, con aquellos recursos que nos ayuden con el cometido. Gracias a estos programas, además de conocer otros aspectos del negocio, también tenemos la oportunidad de hacer todo de una manera mucho más ágil. ¡No te quedes a las puertas!

¿Dónde podemos hacernos con un buen programa de gestión para empresas?

Ahora que hemos visto la cantidad de ventajas que supone un software de gestión para empresas como el que aquí hemos presentado, seguro que tú también estás pensando en aquel que puedas instalar sin ningún tipo de problema. Cegid, con su programa Contasimple que va dirigido a pequeñas pymes y personal autónomo que han montado su estudio, se ha convertido en un referente que debemos tener muy presente.

Ordenando nuestro negocio de la mejor manera que hayamos visto y agregando calma a esos días en los que tenemos tanto que hacer, nos encontramos ante un sitio en el que podremos redactar cada una de las partes así como también podremos organizarlas de manera que las entendamos. Con funcionalidades clave que vienen perfectamente explicadas, tú también podrás sacar buen partido de lo que aquí se te ofrece.

¡Ya lo sabes! Si desde hace tiempo vienes buscando un software con el que puedas llevar todos los papeles que están relacionados con tu empresa, igual conviene que mires las características con las que cuenta éste para que te hagas al mismo cuanto antes. ¿A qué esperas para hacer uso de lo que otros ya tienen como sistema de cabecera?

Marina El Portet de Dénia; Un oasis de deporte, gastronomía y estilo de vida en la Costa Blanca

0

En el corazón de la Costa Blanca, Marina El Portet de Dénia se erige como un enclave náutico de referencia para los amantes del mar que buscan una experiencia exclusiva y sofisticada. Con una ubicación privilegiada frente al imponente castillo de Dénia y vistas panorámicas al Mediterráneo, este puerto deportivo una experiencia única para los amantes del mar, el bienestar y la buena vida.​

Amarres de alta gama para embarcaciones de lujo

Marina El Portet ofrece amarres diseñados para satisfacer las necesidades de las embarcaciones más exigentes. Con capacidad para yates de gran eslora, cada amarre cuenta con servicios personalizados que garantizan comodidad y seguridad. La infraestructura moderna y el personal altamente cualificado aseguran una estancia placentera para propietarios y tripulaciones.​

Para aquellos que desean disfrutar de la navegación sin las responsabilidades de la propiedad, Marina El Portet alberga una sede de Fanautic Club, ahora parte de Freedom Boat Club, el mayor club de navegación del mundo. Mediante una cómoda suscripción mensual, los miembros acceden a una flota de embarcaciones a vela y motor, disfrutando de la libertad de navegar durante todo el año sin preocupaciones. Esta innovadora propuesta redefine el concepto de navegación compartida, ofreciendo una experiencia premium adaptada a las necesidades de cada navegante.

Un epicentro de actividades náuticas

La marina se ha consolidado como un epicentro de actividades deportivas y náuticas. Eventos como la Travesía a Nado Puerto Dénia y la Mini San Silvestre han atraído a numerosos participantes y espectadores, consolidando a Marina El Portet como un referente en la organización de eventos deportivos de calidad.

Además, la presencia de escuelas y clubes como el WaterSports Center Dénia ofrece a los visitantes una amplia gama de actividades náuticas. Ubicado en el corazón de Marina El Portet, el WaterSports Center Dénia se erige como un referente para los entusiastas de los deportes acuáticos en la Costa Blanca promoviendo además eventos deportivos de primer nivel.

Uno de los eventos más destacados que se avecinan es el Campeonato Autonómico Open de Wingfoil, que se celebrará del 13 al 15 de junio de 2025. Este campeonato reúne a los mejores deportistas de la disciplina y promete ser un espectáculo tanto para participantes como para espectadores.​

Además de ofrecer una amplia gama de actividades náuticas, como windsurf, kitesurf, vela y foiling, el centro ha ampliado su propuesta con una experiencia gastronómica única. Su restaurante, con vistas privilegiadas al mar, invita a los visitantes a disfrutar de la cocina mediterránea en un ambiente relajado y sofisticado. Este espacio culinario se convierte en el lugar ideal para degustar platos elaborados con productos locales, maridados con una cuidada selección de vinos, mientras se contempla el ir y venir de las embarcaciones en el puerto. La combinación de deporte, gastronomía y entorno natural hace del WaterSports Center Dénia una parada obligatoria para quienes buscan una experiencia integral en Marina El Portet.

Gastronomía de excelencia con vistas inigualables

La oferta gastronómica en Marina El Portet es tan diversa como exquisita. Restaurantes como Mr. Fisher, Nómada Restaurante y La Rosa de los Vientos deleitan a los comensales con menús que fusionan la cocina mediterránea con toques innovadores, utilizando ingredientes frescos y locales. Además, espacios como Zensa Lounge Bar, Lamarserena o Sounders Marina El Portet ofrecen ambientes exclusivos donde disfrutar de una copa al atardecer, con vistas inmejorables al mar y al castillo de Dénia, convirtiéndose en el complemento perfecto para una experiencia gastronómica inolvidable.

Para los amantes de las compras, tiendas como Ale-Hop ofrecen una variedad de productos que van desde accesorios hasta artículos de decoración, proporcionando una experiencia de compra agradable en un entorno marítimo.​

Aventura y bienestar en un solo lugar

Marina El Portet no solo es un lugar para la práctica deportiva, sino también un espacio para la aventura y el bienestar. Empresas como Fun Quads Adventure ofrecen rutas en quad por los alrededores de Dénia, mientras que Mon Diving Dénia Centro de Buceo permite explorar las profundidades del mar Mediterráneo con seguridad y profesionalismo.​ Y para los entusiastas de la pesca encontrarán en Emotional Fishing by Frank una experiencia única.

Para quienes desean explorar la costa desde una perspectiva exclusiva, Marina El Portet ofrece una selección de experiencias náuticas diseñadas para satisfacer los gustos más exigentes. Emotional Boating propone excursiones personalizadas, desde románticos paseos al atardecer hasta travesías a las Islas Baleares, adaptadas a los deseos de cada cliente. Alquiler Barcos de Dénia brinda opciones como snorkel, day charter y sunset dream, ideales para descubrir los parajes más encantadores de la costa. Para una experiencia aún más lujosa, Nomada Luxury Boats pone a disposición embarcaciones de alta gama, como los modelos Crownline 264 CR y 265 SS, equipados con todas las comodidades necesarias para disfrutar del mar con el máximo confort. Además, el puerto cuenta con servicios como G-Tec Marine Motors y Náutica Pérez, que ofrecen mantenimiento y alquiler de embarcaciones, facilitando el acceso al mar para todos los visitantes y garantizando el mantenimiento óptimo de las embarcaciones.

Compromiso con la sostenibilidad y la innovación

Marina El Portet no solo se destaca por su lujo, sino también por su compromiso con la sostenibilidad. Iniciativas como la instalación de microarrecifes en colaboración con Ocean Ecostructures y la Mesa Portuaria de Dénia buscan regenerar la biodiversidad marina y crear un entorno más saludable. Estas acciones reflejan una visión a largo plazo que armoniza el desarrollo náutico con la conservación del medio ambiente.​

Un futuro prometedor para el deporte y el ocio

Marina El Portet no es solo un puerto consolidado, es también un espacio en constante transformación. Su tejido empresarial activo, su fuerte vínculo con el deporte y su ubicación estratégica lo convierten en el entorno ideal para nuevos modelos de club náutico-deportivo, experiencias wellness y centros de bienestar integrados que combinen salud, gastronomía, deporte y comunidad.

Marina El Portet de Dénia es más que un puerto deportivo; es un punto de encuentro para quienes buscan vivir el deporte, la gastronomía y el mar en su máxima expresión. Un lugar donde cada visita se convierte en una experiencia inolvidable.​ Su entorno natural, combinado con infraestructuras modernas y una comunidad activa, lo convierten en un destino atractivo para iniciativas que busquen ofrecer experiencias premium en entornos únicos.​

Para más información sobre Marina El Portet de Dénia y sus servicios, visitar su página web oficial: marinaelportet.es

6810F5Dd0F336

Consejos de experto para acertar con el tamaño de tu alfombra

0

Escoger el tamaño adecuado de la alfombra es más importante de lo que imaginas. Y es que, sin duda, la alfombra perfecta ayuda a realzar el aspecto de cualquier habitación, por sencilla que sea.

Además, gracias a ella, puedes crear esa sensación de hogar que estás buscando. Asimismo, te ayuda a anclar visualmente los muebles, mejora las proporciones del espacio y aporta calidez.

En este artículo te ayudaremos a orientarte sobre las distintas alfombras que puedes elegir para todas tus estancias. Además, te mostraremos los tamaños estándar que puedes encontrar y te daremos algunos consejos prácticos para que las distribuyas con acierto.

1. Mide tu espacio ¡y no te equivoques!

Con estos 3 trucos que te damos… ¡no te vas a equivocar, seguro!

  • La cinta de carrocero. Mide bien la superficie con cinta de carrocero. Un truco muy eficaz.
  • El papel de periódico. Si lo prefieres, puedes usar papel de periódico para simular en el suelo diferentes dimensiones de alfombra.
  • Ten en cuenta los pasilloslos huecos de puertas y la disposición del mobiliario. Recuerda que las alfombras pasillo tienen que salvar todos estos obstáculos y estar en armonía con ellas.

2. Ten en cuenta el tipo de estancia

Es primordial que tengas en cuenta la estancia a la que va a ir destinada tu alfombra. No es lo mismo escoger una alfombra para un dormitorio que para un salón, por citar solo dos ejemplos.

En cuanto a las opciones de distribución, puedes tanto poner tu alfombra sobre todas las patas de los muebles o solo sobre las delanteras. También puedes optar por colocarla flotando bajo una mesa de centro.

Respecto al tamaño. Recuerda que el tamaño influye notablemente en el equilibrio y la cohesión del conjunto. Vemos algunos ejemplos:

En el comedor quedan perfectas debajo de la mesa. Elígela circular o cuadrangular según la forma de esta. Recuerda que sean algo más grandes que la mesa. Sin embargo, en el dormitorio puedes optar por ponerla desde la mitad de la cama hacia afuera. En este caso, escógela algo más grande que esta. También, puedes elegir dos pequeñas alfombras a cada lado de la cama, un clásico que nunca falla. Y si vas a poner tu alfombra en pasillos y espacios estrechos, recuerda que deben tener una anchura bastante menor del espacio que cubren para evitar que resulten aún más estrechas .

3. Tamaños habituales de alfombra y su uso

¿Sabes cuál es el tamaño es el más adecuado según tu estancia? Te damos un resumen.

  • 160×230- Son perfectas para habitaciones pequeñas. Además, resultan muy versátiles para colocar en cualquier espacio de habitaciones mayores.
  • 200×300- Quedan muy bien en salones de gran tamaño.
  • 250×350- Si tienes un espacio muy grande o que gustan las alfombras debajo de las camas de matrimonio, esta es la medida perfecta.


4. Trucos visuales y consejos de distribución

¿Quieres algunos de los mejores trucos para elegir la alfombra perfecta? Toma nota… ¡Sencillos y muy eficaces!

  • Delimita el espacio con cinta en el suelo antes de comprar tu alfombra. Este es un truco infalible.
  • Descubre las alfombras flotantes. Estas no quedan ancladas a ningún mueble, por lo que las podrás cambiar de lugar o de estancia tantas veces como quieras. Lo ideal es que incluyas una base antideslizante para evitar posibles caídas.
  • Distancia entre paredes y alfombras. Lo ideal es que establezcas una distancia de al menos 50 cm entre la pared y la alfombra. ¡Para un resultado más armonioso!
  • Cómo centrar las alfombras en espacios diáfanos. Esta es una cuestión de gustos. Coloca el papel de periódico, con la medida, en distintos lugares para ver cómo resulta.


5. Consejos finales antes de comprar

Y para que aciertes sí, o sí, te damos otras 5 recomendaciones finales que no debes olvidar a la hora de elegir tu alfombra.

Los materiales

Las alfombras de lana son muy adecuadas para zonas frías en las que quieres otorgar una sensación de calidez. Por su parte, las de algodón son perfectas para cualquier época del año y las de yute quedan muy bien en casas con estilo colonial.

El grosor

Si quieres desplazar tu alfombra con facilidad y/o vives en un lugar ni demasiado frío ni húmedo, escoge una alfombra de poco grosor. 5 mm, por ejemplo. Si tu estancia es muy fría o quieres otorgarle sensación de calidez, elige una de 15 o 20 mm. No obstante, puedes escoger el grosor según tus gustos.

Opciones de bajo

Si quieres evitar caídas, elige alfombras con bases antideslizantes.

Compatibilidad con calefacción por suelo radiante

Hoy día puedes encontrar alfombras especialmente diseñadas para este tipo de suelos. En este sentido, no tienes que preocuparte por nada.

Consejo general: si tienes dudas sobre qué alfombra elegir, decántate por una ligeramente mayor de lo que tenías pensado.

Elige el tamaño adecuado de la alfombra, y haz de tu estancia un lugar acogedor y estiloso.

Agricultura impulsada por IA: Redefiniendo el futuro de la agricultura sostenible

0

En una época en la que el crecimiento poblacional, el cambio climático y la inestabilidad geopolítica ejercen una gran presión sobre un sistema agrícola global ya obsoleto, las tecnologías impulsadas por inteligencia artificial (IA) ofrecen una visión revolucionaria y renovada para una agricultura sostenible, rentable y escalable.

Este artículo explora cómo la IA está ayudando a agricultores y agrónomos a tomar decisiones basadas en datos y análisis, transformando sus operaciones hacia la agricultura inteligente y la automatización. También destacaremos algunas empresas que ofrecen soluciones innovadoras para superar los desafíos de la agricultura sostenible, logrando mayores rendimientos y menor impacto ambiental.

¿Cómo definir la agricultura sostenible?

Aunque no existe una definición única para la agricultura sostenible, sus principios fundamentales se basan en prácticas agrícolas que eliminan daños ambientales evitables, protegen la biodiversidad y aseguran la viabilidad social y económica de las comunidades agrícolas a largo plazo.

Uno de los principales retos de la sostenibilidad agrícola es lograr el equilibrio adecuado entre la protección ambiental y la productividad agrícola. La agricultura sostenible solo puede llevarse a cabo dentro de una cadena de suministro fuerte y resiliente que garantice seguridad alimentaria duradera. La innovación impulsada por IA está cerrando rápidamente esta brecha, facilitando así la transición hacia la agricultura sostenible.

Eficiencia y sostenibilidad a través de la IA

La IA, junto con el aprendizaje automático y la analítica predictiva, proporciona a los agricultores información clave en tiempo real. Además de apoyar en la toma de decisiones al ofrecer predicciones meteorológicas detalladas y datos sobre cultivos y semillas adecuados, el monitoreo basado en IA permite optimizar el uso de fertilizantes, reducir el empleo de pesticidas y mejorar los procesos de riego para conservar recursos hídricos esenciales.

Asimismo, sensores inteligentes analizan constantemente las condiciones del terreno, facilitando una gestión agrícola adaptable durante todo el ciclo del cultivo. Estas herramientas son fundamentales para la agricultura sostenible, ayudando a los agricultores a trabajar en armonía con el entorno natural y formando parte integral del ecosistema local.

La agricultura de precisión en acción

La agricultura de precisión es clave para expandir la sostenibilidad agrícola. La IA, combinada con drones, robótica e Internet de las cosas (IoT), permite asignar con precisión recursos a la nutrición de cultivos, riego, fertilización y control de plagas. Las aplicaciones móviles facilitan la gestión remota de las parcelas, mientras que herramientas autónomas pueden operar continuamente o activarse bajo condiciones específicas.

La automatización impulsada por IA evita el desperdicio de recursos y reduce la necesidad de mano de obra. Esto tiene importantes beneficios para la agricultura regenerativa y la recuperación productiva de tierras marginales. Además, permite a los pequeños agricultores cultivar superficies mayores con una eficiencia notablemente mayor, protegiendo o incluso restaurando ecosistemas naturales.

Escalando la IA para fincas de todos los tamaños

Un aspecto crucial de la agricultura sostenible es asegurar la viabilidad futura de las comunidades agrícolas y frenar el desplazamiento hacia las zonas urbanas. Grandes empresas agrícolas ofrecen empleos esenciales, mientras que pequeñas fincas familiares son frecuentemente el eje de las comunidades rurales.

Las plataformas de IA pueden beneficiar a agricultores de todos los tamaños, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles basadas en el proceso de datos. Aún existen desafíos para una adopción masiva, como costos, alfabetización digital y limitaciones de infraestructura. No obstante, startups innovadoras y alianzas globales están superando estas barreras con aplicaciones intuitivas e incluso plataformas que funcionan sin conexión a Internet.

6 empresas innovadoras que lideran la agricultura impulsada por IA

Actualmente, cientos de compañías desarrollan soluciones basadas en IA que acercan las tecnologías existentes a un futuro agrícola verdaderamente sostenible. Aquí te presentamos algunas empresas destacadas en innovación AgriTech:

IBM
IBM, empresa multinacional tecnológica pionera en microinformática, desarrolla plataformas avanzadas de análisis meteorológico y monitoreo agrícola. Sus tecnologías ayudan a gestionar riesgos climáticos y optimizar el uso de recursos agrícolas en un contexto de cambio climático.

ICL Group
ICL Group es líder mundial en minerales especiales y fertilizantes. Su enfoque disruptivo ofrece soluciones de gestión de cultivos basadas en IA, optimizando la nutrición vegetal, mejorando la salud del suelo y reduciendo impactos ambientales mientras se incrementan los rendimientos agrícolas.

John Deere
John Deere es una marca emblemática estadounidense en maquinaria agrícola desde hace más de un siglo. Actualmente utiliza su experiencia para crear tractores autónomos y tecnologías agrícolas inteligentes, facilitando una transición práctica hacia la agricultura sostenible.

Blue River Technology (Adquirida por John Deere en 2017)
Esta empresa californiana lidera la robótica agrícola, desarrollando maquinaria autónoma que identifica y elimina selectivamente malas hierbas y cosecha frutos maduros, reduciendo considerablemente el uso de químicos y mano de obra agrícola.

Bayer
La empresa alemana Bayer, multinacional farmacéutica y biotecnológica, promueve plataformas digitales que mejoran la protección de los cultivos. Además, utiliza IA para investigaciones avanzadas en ingeniería genética y biotecnología vegetal, ofreciendo soluciones efectivas para mejorar rendimientos y sostenibilidad.

Ceres Imaging
Ceres Imaging combina imágenes aéreas de alta definición con IA para permitir que los agricultores gestionen eficientemente el agua y los fertilizantes. Esta tecnología ayuda a personalizar estrategias agrícolas en parcelas individuales, logrando rendimientos óptimos con mínimo desperdicio.

La creación de soluciones agrícolas innovadoras basadas en IA es hoy el corazón de la revolución AgriTech. Estas tecnologías ultramodernas están siendo la clave para mejorar el sistema agrícola global, promoviendo una agricultura sana y sostenible, capaz de garantizar la seguridad alimentaria para una población mundial en constante crecimiento.

medidas básicas – Noticias Empresariales

Fuente: Pixabay.com

Madrid, con su ritmo incesante y su gran densidad de población, es una ciudad donde los imprevistos pueden surgir en cualquier instante. En este contexto, uno de los problemas más comunes y estresantes es no poder acceder a una vivienda o negocio por culpa de una cerradura estropeada o una llave perdida. Afortunadamente, los cerrajeros Madrid Mape Lock ofrecen una solución profesional, rápida y eficaz, con un servicio adaptado a las necesidades actuales de los madrileños y respaldado por una trayectoria consolidada.

Mape Lock ha conseguido posicionarse como una de las empresas más fiables del sector gracias a una fórmula que combina intervención urgente, atención las 24 horas, tarifas cerradas sin sorpresas, amplia experiencia y garantía en todos los servicios realizados.

Tiempo de respuesta mínimo garantizado

Uno de los principales temores ante una emergencia con una cerradura es tener que esperar durante horas a que llegue un profesional. Mape Lock ha resuelto este problema organizando un equipo de técnicos distribuidos estratégicamente por toda la ciudad. Así, pueden garantizar una llegada en 30 minutos a cualquier zona de Madrid.

Esa rapidez no solo aporta tranquilidad al cliente, sino que también demuestra un compromiso real con la calidad del servicio y con la urgencia de cada caso.

Disponibilidad 24/7, todo el año

Las cerraduras no avisan cuándo van a fallar. Por ello, los cerrajeros Madrid Mape Lock ofrecen un servicio continuo, los 365 días del año, las 24 horas del día. Esto incluye madrugadas, fines de semana y festivos, cuando otras empresas no atienden llamadas.

Esa atención ininterrumpida convierte a Mape Lock en una opción ideal para quien necesita asistencia inmediata sin importar la hora ni el día. Saber que siempre hay un profesional disponible aporta una gran seguridad.

Precios cerrados y sin letra pequeña

Otro de los aspectos que ha generado la fidelidad de sus clientes es la transparencia en las tarifas. Mape Lock ofrece presupuestos cerrados desde el primer contacto. El precio que se comunica al cliente es el que se paga, sin recargos por urgencia, nocturnidad o días festivos.

Este enfoque de honestidad económica es clave en un sector donde no siempre es fácil prever el coste final. La claridad de Mape Lock permite tomar decisiones con confianza incluso en momentos de estrés.

Más de quince años de experiencia

La experiencia es un valor fundamental cuando se trata de resolver problemas técnicos con rapidez y eficacia. Mape Lock lleva más de 15 años ofreciendo servicios de cerrajería en Madrid. Durante este tiempo, han intervenido en todo tipo de situaciones y dominan los diferentes sistemas de seguridad del mercado.

Este bagaje les permite actuar con soltura y precisión en cualquier circunstancia, desde aperturas simples hasta intervenciones en puertas acorazadas o cerraduras electrónicas de última generación.

Garantía incluida en todos los servicios

Todo trabajo realizado por Mape Lock está respaldado por una garantía oficial que cubre tanto los materiales como la mano de obra. En caso de que surja cualquier incidencia posterior relacionada con el servicio, el cliente puede contar con la empresa para resolverla sin coste adicional.

Este compromiso postventa refuerza la confianza y demuestra que no se trata solo de resolver el problema puntual, sino de ofrecer una solución sólida y duradera.

Atención humana y cercana

El trato que ofrece el equipo de Mape Lock es otro de los factores que los distingue. Cada cliente recibe una atención profesional, clara y amable. Los técnicos explican el procedimiento, resuelven dudas y actúan siempre con respeto.

Este tipo de atención personalizada convierte una situación desagradable en una experiencia más llevadera, generando una relación de confianza que suele derivar en futuras recomendaciones.

Más allá de las urgencias: mejora de seguridad

Además de intervenir en situaciones de urgencia, Mape Lock también ofrece servicios orientados a reforzar la seguridad del hogar o negocio. Entre ellos, destacan la instalación de puertas acorazadas, cerraduras electrónicas, sistemas antibumping, cerrojos de alta seguridad y refuerzos de marcos y bisagras.

Este enfoque proactivo en seguridad permite a los clientes tomar medidas preventivas que evitan problemas futuros y aumentan la protección de sus espacios personales o profesionales.

Cómo contactar con cerrajeros Madrid Mape Lock

Si necesitas asistencia urgente o quieres mejorar la seguridad de tu vivienda, puedes ponerte en contacto con los cerrajeros Madrid 24 horas Mape Lock. Su oficina está situada en C. de los Abades, 22, Centro, C.P. 28012 de Madrid.

También puedes llamar al 919931313 o al 646783836, o acceder a su sitio web oficial: https://cerrajerosrapidos.madrid/. Desde allí puedes solicitar ayuda inmediata o información personalizada sobre servicios de cerrajería o seguridad.

Con Mape Lock, cada urgencia tiene una solución inmediata, transparente y profesional. No importa cuándo o dónde ocurra el problema: siempre estarán ahí para ofrecerte la mejor respuesta.

Errores comunes en recetas tradicionales (y cómo evitarlos)

0

Si eres de los que disfruta entre fogones y que se atreve con todo tipo de recetas, sabrás que lograr que todo salga perfecto es una labor difícil. Hasta en los platos más tradicionales hay que dedicar tiempo y ser cuidadoso en su preparación para conseguir el resultado esperado. 

La experiencia te permitirá dominar las preparaciones, pero puede ser de ayuda descubrir trucos para evitar los errores más comunes cuando se elaboran recetas de comida tradicional. Es una forma de aprender de otros cocineros y no cometer los fallos más típicos que pueden dañar un plato delicioso. 

En este artículo, comentamos cuáles son los errores más comunes en la preparación de recetas tradicionales, a la vez que intentamos ofrecer trucos que permitan evitarlos y ayudarte a conseguir el plato perfecto. 
 

¿Cuáles son los 3 errores más frecuentes en la cocina al preparar recetas tradicionales? 

No vigilar adecuadamente las temperaturas de cocción: 

Cada ingrediente tiene una temperatura de cocción específica, incluso para diferentes tipos de elaboración culinaria, por ejemplo será distinto para pochar cebolla, que si quieres saltearla. No controlar bien las temperaturas puede implicar que quede reseco, mal cocido o insípido. 

¿Cómo puedes solucionarlo? 

Si quieres asegurarte de no incurrir en este tipo de fallo, vigila de cerca el termostato del horno o de tu freidora de aire y también puedes invertir en un termómetro culinario que te dará una mayor precisión en la cocción de carnes más delicadas y te ayudará a conseguir el punto exacto. 

No leer la receta con detenimiento: 

Puede parecer básico, pero es muy común que por las prisas o por exceso de confianza, no se dedique el tiempo y la atención necesaria a leer la receta de principio a fin. Esto puede provocar que omitas algún ingrediente importante, no prepares con suficiente antelación algún elemento o bailen un poco los tiempos de cocción. Esto puede ser clave en recetas básicas, por ejemplo, aunque tengas nociones de como hacer albondigas, si no revisas la receta puede que no incluyas alguna especia importante o no escojas la carne con el porcentaje de grasa adecuado. 

¿Cómo puedes solucionarlo?

Al menos un día antes, dedica un tiempo a leer la receta al completo, haz una lista de los ingredientes y, además, revisa si hay alguna elaboración que deba ser preparada con antelación o si conviene tener alguno de los elementos a temperatura ambiente unas horas antes de cocinar. 

Equivocarse o no ser preciso en la medida de los ingredientes: 

En muchos casos se cae en la tentación de añadir los ingredientes a ojo, cosa que puede provocar errores, especialmente si estamos preparando un postre, donde ser exacto en las cantidades es imprescindible para el éxito de la receta. 

¿Cómo puedes solucionarlo? 

Para evitar este tipo de fallos es importante que cuentes con utensilios de medición fiables, como tazas medidoras, cucharas de medir y, por supuesto, una balanza de cocina. 

En conclusión, para conseguir preparar recetas tradicionales sin cometer errores conviene seguir ciertos consejos básicos: leer bien las instrucciones, escoger una buena materia prima, medir con atención las cantidades, controlar las temperaturas y contar con los utensilios adecuados. 

Refrescar el hogar con los nuevos ventiladores de techo de bajo consumo de ELNUR GABARRON

0

ELNUR GABARRON fabricante de sistemas de climatización y calefacción eléctrica, presenta su nueva gama de ventiladores de techo de bajo consumo, una solución innovadora y eficiente para refrescar el hogar y disfrutar de una iluminación de calidad durante todo el año.

Los nuevos ventiladores de techo de ELNUR GABARRON comparten las dos características más importantes de su gama predecesora de ventiladores portátiles: destacan principalmente por su bajo consumo y su funcionamiento silencioso, además de un diseño elegante y actual. Gracias a sus motores DC de muy bajo nivel sonoro, estos ventiladores ofrecen un ambiente tranquilo y confortable, ideal para el descanso y el bienestar en cualquier tipo de estancia.

La gama incluye modelos con luz LED integrada, que permiten ajustar la intensidad y la temperatura de la luz para crear el ambiente perfecto en cada momento. Además, todos los ventiladores incluyen un mando a distancia para controlar cómodamente todas sus funciones desde cualquier punto de la habitación.

ELNUR GABARRON incorpora ventiladores de techo que se adaptan a diferentes estilos y espacios. Diseño contemporáneo con aspas estilizadas o moderno de líneas limpias y aspas retráctiles; escoge el estilo que mejor encaje en el hogar.

Ahorro energético: Reducen considerablemente el consumo de energía en comparación con el uso del aire acondicionado.

Confort: Mejoran la circulación del aire y previenen la acumulación de calor.

Saludables: Ayudan a mantener una temperatura ambiente adecuada en verano, especialmente durante el descanso.

Decoración: Añaden un toque decorativo y moderno al hogar.

Funcionalidad: Combinan la función de ventilación con la iluminación.

Versatilidad: Adaptables a diferentes necesidades gracias a sus modos de funcionamiento y velocidades ajustables.

Fácil instalación y mantenimiento: Su instalación es sencilla y su mantenimiento se limita a la limpieza exterior de las aspas.

Modelos destacados

VENTUR DC: Ventilador de techo de bajo consumo con luz LED ajustable y mando a distancia. Su diseño moderno y actual lo convierte en una opción ideal para cualquier habitación. Aquí se puede ver lo sencillo que es el montaje con un vídeo de instalación paso a paso.

VARYS DC: Ventilador de techo silencioso con luz LED y aspas retráctiles. Este modelo combina estilo y funcionalidad en un diseño sofisticado ofreciendo una iluminación de calidad y una ventilación eficiente.

V-25 DC: Ventilador de techo industrial para grandes superficies. V-25 DC es un modelo especial HORECA que destaca por su gran potencia y caudal de aire, perfecto para refrescar espacios amplios como almacenes, naves o comercios.

ELNUR GABARRON es una empresa líder en el sector de la climatización y la calefacción, con una larga trayectoria en el desarrollo de soluciones innovadoras y eficientes de alta calidad, que mejoran el bienestar de las personas en su hogar, al mismo tiempo que contribuyen a la producción de equipos que respeten el medioambiente.

6810C427A3B93

5 razones por las que las empresas apuestan por el transporte aéreo de mercancías

0

En un mundo cada vez más global, donde los productos recorren miles de kilómetros antes de llegar al cliente, el transporte aéreo de mercancías se ha convertido en una pieza clave para muchas empresas. Aunque suele tener un coste más alto que otras opciones como el transporte marítimo o terrestre, sus ventajas estratégicas lo convierten en la elección preferida en sectores donde el tiempo, la seguridad y la eficiencia marcan la diferencia.

Estas son cinco razones por las que cada vez más compañías apuestan por esta modalidad logística:

1. Velocidad

El transporte aéreo es, sin duda, la forma más rápida de mover mercancías a larga distancia. Lo que por mar puede tardar semanas, en avión llega en cuestión de días o incluso horas. Esta rapidez es fundamental para industrias como la farmacéutica, electrónica, moda o automoción, donde los plazos de entrega son críticos.

2. Seguridad y control aduanero más ágil

Los aeropuertos suelen tener procedimientos de seguridad más estrictos y rápidos que otros puntos logísticos, lo que reduce el riesgo de daños, robos o pérdidas. Además, la tramitación aduanera para carga aérea está muy estructurada, lo que facilita la gestión documental y reduce tiempos de espera.

Un aspecto clave en este punto es la securización de carga aérea, un proceso obligatorio que garantiza que la mercancía está libre de elementos peligrosos antes de embarcar. Operadores como XGL Logistics han desarrollado servicios específicos de securización en sus instalaciones —como su centro en Alicante— con escáner RX y detector de trazas propios, lo que permite cumplir con la normativa de aviación civil sin depender de terceros y con mayor rapidez.

3. Trazabilidad total del envío

Hoy en día, muchas empresas necesitan saber dónde está su carga en todo momento. El transporte aéreo, junto con herramientas digitales de seguimiento, permite trazabilidad en tiempo real desde el origen hasta el destino. XGL Logistics, por ejemplo, ofrece plataformas propias como MyXGL para que sus clientes puedan hacer seguimiento, gestionar documentación y recibir notificaciones sobre el estado de sus envíos de forma centralizada.

4. Menor manipulación y menos riesgos

Al haber menos puntos de tránsito y manipulación que en el transporte marítimo o terrestre (especialmente en grupajes), la mercancía aérea viaja más protegida y con menor riesgo de deterioro. Esto es clave para productos delicados, perecederos o de alto valor.

5. Ideal para cadenas de suministro just-in-time

Muchas empresas trabajan con modelos de producción y distribución ajustados, donde no hay espacio para almacenajes largos o retrasos. El transporte aéreo permite responder de forma flexible ante picos de demanda, incidencias en otras rutas o necesidades urgentes del cliente.

Aunque no es la opción más barata, el transporte aéreo ofrece una combinación de rapidez, seguridad, trazabilidad y fiabilidad que muchas empresas consideran imprescindible. Y con operadores logísticos especializados como XGL Logistics, que combinan servicios aéreos con tecnología, experiencia aduanera y servicios de securización en origen, es posible optimizar costes y ganar eficiencia sin renunciar a la velocidad. Conoce más sobre su servicio de transporte aéreo de mercancías.

Mónaco Arquitectos: Innovación y Estilo en Málaga y Marbella

0

En este artículo, vamos a presentarte a , una firma líder en el diseño arquitectónico moderno y sostenible en España. Con una fuerte presencia en Málaga y Marbella, Mónaco Arquitectos se distingue por su enfoque innovador y un marcado estilo que combina funcionalidad y estética, convirtiéndola en una referencia en el mundo de la arquitectura contemporánea.

Introducción a Mónaco Arquitectos

Mónaco Arquitectos es reconocida por su enfoque visionario en el ámbito del diseño arquitectónico. Desde su fundación, la firma ha mantenido un compromiso constante con la excelencia y la innovación, liderando proyectos que marcan tendencia en el panorama urbano. Su dedicación a la sostenibilidad y el uso de materiales de alta calidad les ha permitido destacarse como uno de los estudios de arquitectura más prestigiosos de la región.

Filosofía y Estilo Arquitectónico de Mónaco

Innovación y Sostenibilidad en el Diseño

En cada uno de sus proyectos, Mónaco Arquitectos integra elementos naturales con un diseño moderno que no solo es visualmente atractivo, sino también funcional. La innovación es una constante en sus procesos creativos, donde se prioriza el uso de materiales sostenibles, garantizando así un impacto positivo en el medio ambiente. Desde la concepción hasta la ejecución, cada fase del proyecto es cuidadosamente planificada para minimizar su huella ecológica.

Detalles y Originalidad en sus Diseños

Uno de los aspectos más destacados de Mónaco Arquitectos es su atención al detalle. Los diseños personalizados son su seña de identidad, donde cada proyecto es tratado como una obra de arte única. Los detalles meticulosamente pensados no solo aportan belleza, sino que también elevan la experiencia de quienes interactúan con sus espacios, creando entornos que reflejan personalidad y estilo.

Proyectos Destacados en Málaga y Marbella

Proyectos en Málaga

Entre los proyectos más emblemáticos de Mónaco Arquitectos en Málaga se encuentra la renovación del Puerto de Málaga. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo se pueden integrar elementos históricos con estructuras modernas, preservando la esencia del lugar y, al mismo tiempo, introduciendo mejoras sustanciales en términos de accesibilidad y funcionalidad.

  • Renovación del puerto con elementos modernos
  • Conservación de edificaciones históricas
  • Mejoras en infraestructuras de transporte y ocio

Otro proyecto de gran relevancia es el complejo residencial de lujo ubicado en el centro de la ciudad. Este desarrollo no solo pone en relieve el lujo y confort en el diseño, sino que también establece un nuevo estándar en cuanto a calidad de vida urbana.

¿Qué impacto tienen estos proyectos en Málaga?

La llegada de estos importantes desarrollos ha tenido un impacto significativo en Málaga, tanto a nivel económico como social. La creación de nuevos empleos y el incremento en el turismo son indicadores claros del beneficio que estas obras han aportado a la comunidad.

Proyectos en Marbella

En Marbella, Mónaco Arquitectos ha sido un actor clave en la construcción de villas de lujo situadas en Sierra Blanca. Estas propiedades no solo son un ejemplo de lujo, sino también de prácticas sostenibles que respetan el entorno natural circundante.

  • Diseño moderno y elegante
  • Uso de materiales sostenibles
  • Integración con el paisaje natural

Además, la firma ha trabajado en el desarrollo de espacios comerciales en Marbella, donde su enfoque se centra en la creación de ambientes que sean tanto funcionales como estéticamente atractivos.

¿Cómo afectan estos proyectos a la comunidad local de Marbella?

Los nuevos desarrollos no solo han impulsado la economía local, sino que también han mejorado la infraestructura urbana, proporcionando a la comunidad local lugares agradables y modernos para vivir y trabajar.

Impacto en la Comunidad Local

Mónaco Arquitectos no solo transforma el paisaje urbano, sino que también contribuye al desarrollo sostenible a través de la creación de empleos y atracción de nuevas inversiones. Su compromiso con la sostenibilidad y la excelencia arquitectónica ha hecho que se conviertan en un referente indiscutible para otros estudios de arquitectura.

En resumen, Mónaco Arquitectos ha logrado unir sus valores de innovación y sostenibilidad con un estilo arquitectónico único que sigue dejando huella en Málaga y Marbella. Con cada proyecto, abren nuevas puertas al futuro del diseño arquitectónico, siempre con un ojo puesto en la preservación del entorno y el bienestar de la comunidad.

Guía práctica para reciclar en casa y cuidar el planeta

0

Reciclar en casa no solo es una responsabilidad, sino un deber que todos debemos asumir para cuidar nuestro planeta. Hacerlo de manera adecuada contribuye significativamente a conservar recursos naturales, ahorrar energía y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Por otro lado, el reciclaje doméstico impacta positivamente al disminuir la cantidad de residuos que llegan a los vertederos, lo que se traduce en un beneficio directo para el medio ambiente.

Importancia del reciclaje doméstico

El reciclaje doméstico es una de las herramientas más poderosas que tenemos para cuidar el entorno. Al reciclar, estamos conservando materias primas y ahorrando energía que de otro modo se necesitaría para producir nuevos materiales. Además, cada artículo que reciclamos minimiza la cantidad de residuos que se acumulan en los vertederos, reduciendo así el impacto ambiental negativo.

Las emisiones de gases de efecto invernadero también se ven disminuidas gracias al reciclaje, ya que se necesita menos energía para procesar materiales reciclados en comparación con la extracción y procesamiento de nuevas materias primas. Esto no solo mejora la calidad del aire, sino que también contribuye a la lucha contra el cambio climático.

Pasos prácticos para reciclar en casa

Conocer los programas locales de reciclaje

Para reciclar correctamente, es esencial entender las normativas y programas de reciclaje que existan en nuestra localidad. Cada lugar tiene sus propias reglas y es importante familiarizarse con estas para asegurarnos de que estamos contribuyendo de manera efectiva. Contactar con el ayuntamiento o visitar su página web suele ser un buen punto de partida para conocer estas normativas.

Crear un sistema de reciclaje en casa

¿Cómo establecer un área de reciclaje eficiente?

Establecer un área de reciclaje bien organizada en casa facilita enormemente el proceso. Un método práctico es usar contenedores separados para diferentes tipos de materiales como plástico, papel, vidrio y residuos orgánicos. Etiquetar cada contenedor con el tipo de material correspondiente puede evitar confusiones y asegurar que todos en el hogar sigan el mismo sistema.

Limpieza y preparación de materiales reciclables

¿Por qué es esencial limpiar los materiales reciclables?

Limpiar los materiales reciclables es crucial porque los residuos alimentarios o químicos pueden contaminar lotes enteros de reciclaje, haciendo que todo termine en el vertedero. Antes de colocar los envases en sus respectivos contenedores, asegúrate de enjuagarlos bien. Esto no solo mantiene limpio el área de reciclaje, sino que también garantiza que el material pueda ser procesado de manera más eficiente en las plantas de reciclaje.

Reducción y reutilización antes de reciclar

¿Qué hábitos podemos adoptar para reducir nuestro impacto?

Antes de pensar en reciclar, podemos reducir y reutilizar elementos para minimizar nuestro impacto ambiental. Por ejemplo, opta por productos que tengan menos empaques, reutiliza frascos de vidrio para almacenamiento y usa bolsas reutilizables para hacer las compras. Estos simples cambios no solo reducen la cantidad de desperdicio generado, sino que también fomentan un consumo más responsable.

Compostaje de residuos orgánicos

¿Cómo empezar a compostar en casa?

El compostaje es una excelente manera de gestionar los residuos orgánicos. Para comenzar, selecciona un lugar en tu jardín o adquiere una compostera. Añade restos de comida como cáscaras de frutas y verduras, junto con otros materiales como hojas secas y césped. El compostaje no solo reduce los desechos, sino que también crea un fertilizante natural rico en nutrientes que puedes usar en tu jardín.

Materiales reciclables y su correcta clasificación

Tipos de plásticos que se pueden reciclar

¿Cómo identificar los plásticos reciclables?

Identificar los plásticos reciclables es clave en el proceso de reciclaje. Generalmente, los plásticos llevan un código de identificación que indica su tipo. Los plásticos más comunes que se pueden reciclar son el PET (polietileno tereftalato) y el HDPE (polietileno de alta densidad). Para obtener más información sobre qué plásticos que se reciclan y cómo identificarlos, revisa el fondo de los envases para buscar el símbolo de reciclaje junto al número de identificación para verificar su reciclabilidad.

Otros materiales reciclables comunes

Aparte de los plásticos, hay muchos otros materiales que se pueden reciclar, tales como el vidrio, que se clasifica en contenedores según su color; el papel y cartón, que deben ir limpio y seco al contenedor azul; y los metales, como latas de aluminio, que se depositan en el contenedor amarillo. Siguiendo estas simples pautas, podemos garantizar que los materiales sean gestionados adecuadamente.

Beneficios de implementar el reciclaje en la vida diaria

Vivir de manera sostenible es más fácil cuando implementamos el reciclaje en nuestras rutinas diarias. Además de aportar beneficios económicos al reducir el coste de eliminación de residuos, el reciclaje genera empleo y promueve la industria de reciclaje y recuperación de materiales. Ambientalmente, fomenta la conservación de nuestro hábitat natural, asegurando un mundo más sano y limpio para las futuras generaciones. En este sentido, adoptar prácticas de reciclaje en nuestra vida diaria no solo es beneficioso, sino necesario.

Juego Responsable: Nuevos Estándares de Seguridad 2025

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

En la era del metaverso y aplicaciones con realidad aumentada, el juego responsable concierne a todos. El auge de los casinos online sin licencia exige estándares avanzados de ciberseguridad para proteger usuarios y fomentar prácticas éticas. Es crucial redefinir cómo disfrutar del entretenimiento digital en la Web 3.0 preservando simultáneamente la salud financiera y emocional.

Importancia del Juego Responsable

El juego responsable salvaguarda la salud emocional y financiera de los usuarios, previniendo adicciones y comportamientos compulsivos. Según la EDGR (2024), el 2,3% de jugadores europeos muestra síntomas de ludopatía, un 0,9% más que en 2022, evidenciando la urgencia de medidas preventivas. Las estrategias clave incluyen: establecer límites claros de tiempo y presupuesto; implementar herramientas de autoexclusión y control temporal; educar sobre probabilidades reales y riesgos; y colaborar con organismos reguladores para implementar estándares éticos. Estas medidas integrales permiten que el entretenimiento digital permanezca seguro, evitando consecuencias perjudiciales como deudas o problemas psicológicos, y creando un entorno protegido para todos los usuarios.

Nuevos Estándares de Seguridad en la Industria

Los avances tecnológicos y las normativas más estrictas están transformando la industria del juego online. Centrándose en la protección del jugador, la industria adopta medidas que priorizan el bienestar y la transparencia.

Innovaciones en la Protección de Jugadores

En respuesta a los crecientes desafíos, las plataformas modernas implementan herramientas avanzadas, como sistemas de autoexclusión que permiten a los usuarios limitar su acceso a las plataformas durante períodos específicos, reduciendo los riesgos de comportamiento compulsivo. Junto a esto, los operadores utilizan algoritmos para detectar patrones problemáticos y ofrecer ayuda temprana. Gracias a este enfoque integral, estas tecnologías garantizan un entorno seguro, previniendo el acceso no autorizado, especialmente de menores.

Normativas Más Estrictas y Su Impacto

Paralelamente a las innovaciones tecnológicas, el Acto Regulatorio Global de Juego Online (GROA 2024) establece estándares universales con requisitos como la identificación biométrica, la autenticación de dos factores y el monitoreo de transacciones mediante blockchain. Desarrollando estas iniciativas, el acto también introduce programas obligatorios de autoexclusión con un registro único y apoya la aplicación de la computación cuántica para detectar comportamientos inapropiados. Las estadísticas demuestran la eficacia de estas medidas: gracias a estas normativas, las prácticas irresponsables se han reducido en un 47% durante el último año, mientras la confianza entre operadores y jugadores se ha fortalecido, promoviendo un espacio digital más ético y seguro.

Herramientas para Promover el Juego Responsable

La promoción del juego responsable es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de los jugadores. Por ello, la industria implementa herramientas eficaces que ayudan a establecer límites claros y prevenir comportamientos problemáticos.

Límites de Tiempo y Gasto

Uno de los aspectos más importantes del juego responsable es el establecimiento de límites personalizados en depósitos de criptomonedas y tiempo de juego utilizando neurointerfaces, lo que permite controlar la actividad de los usuarios en plataformas online en tiempo real. Para aumentar la eficacia, estos límites pueden configurarse con la ayuda de asistentes AI que se adaptan a las necesidades individuales del jugador. Además de estas herramientas, las plataformas modernas utilizan tecnología de monitoreo emocional para enviar notificaciones automáticas sobre el estado psicológico del usuario durante el juego, manteniendo la conciencia sobre los hábitos de juego. La eficacia de estas medidas está respaldada por datos de investigaciones del Instituto Europeo de Seguridad Digital de 2024: la implementación de tales innovaciones reduce el comportamiento compulsivo en un impresionante 78%.

Autoexclusión y Asesoramiento

Los sistemas de autoexclusión permiten a los usuarios restringir voluntariamente su acceso a plataformas de juego durante períodos determinados, siendo particularmente efectivos cuando se identifican patrones de riesgo. Como complemento esencial, numerosos operadores colaboran con servicios de asesoramiento profesional que brindan apoyo psicológico y financiero personalizado. Esta combinación de autocontrol facilitado y asistencia especializada constituye una red de protección robusta para jugadores vulnerables, permitiéndoles superar los efectos negativos del juego problemático mientras desarrollan hábitos más saludables.

Cómo las Tecnologías Mejoran la Seguridad

Las tecnologías avanzadas están redefiniendo la seguridad en el iGaming, promoviendo un entorno más responsable y ético. Gracias al rápido desarrollo de herramientas innovadoras como la inteligencia artificial y los sistemas de monitoreo, la protección del jugador alcanza un nivel cualitativamente nuevo.

Inteligencia Artificial en la Prevención de Riesgos

La inteligencia artificial cuántica (IAC) y sistemas neurosimbióticos de 2025 detectan patrones de comportamiento problemático antes de su formación. Los operadores implementan algoritmos que analizan el estado emocional, microexpresiones faciales e indicadores biométricos durante el juego. Esta tecnología avanzada permite intervenciones preventivas personalizadas, activando pausas automáticas o medidas de apoyo antes de que aparezcan los primeros síntomas de conductas adictivas, revolucionando así el enfoque preventivo en la industria.

Monitoreo de Actividad Sospechosa

Además del análisis preventivo del comportamiento, los sistemas automatizados detectan constantemente actividades inusuales, como intentos repetidos de superar límites predefinidos o accesos desde ubicaciones no autorizadas. Esta completa infraestructura de seguridad fortalece significativamente la capacidad de los operadores para prevenir fraudes y proteger eficazmente a los menores mediante controles estrictos. Reforzando estas medidas internas, las principales empresas del sector colaboran activamente con organismos reguladores para garantizar una supervisión constante, creando un sistema de protección multinivel que garantiza un entorno seguro para todos los usuarios de plataformas de juego.

Ejemplos de Buenas Prácticas en Operadores de Juego

Siguiendo los estándares GROA 2024, los líderes del sector implementan: criptografía cuántica para datos; verificación biométrica avanzada; contratos inteligentes para operaciones con criptomonedas; neurotecnologías que activan «desintoxicación digital» ante señales de riesgo; y algoritmos predictivos. La seguridad se refuerza mediante blockchain y alianzas con IAPG y GRRA, complementándose con simulaciones VR educativas sobre riesgos del juego problemático.

Conclusión

El juego responsable constituye la columna vertebral del metaverso iGaming 2025. Los estándares de seguridad cuánticos han creado un ecosistema protector basado en neurobiometría, blockchain y monitoreo emocional. La integración de computación cuántica y neurointerfaces en la operativa diaria ha generado un entorno excepcionalmente seguro, donde los usuarios disfrutan del entretenimiento digital sin riesgos significativos.

El dato de Le Normand que retrata a Simeone y convence al Athletic de su fichaje

La experiencia de Le Normand y los 28 años cumplidos en noviembre le convierten en uno de los jugadores más aplaudidos del curso. El jugador del Atlético de Madrid es de los pocos que se ha mantenido a un nivel constante para Simeone desde el comienzo de temporada. Y ahora, en el último partido, el francés nacionalizado español ha logrado un récord que lo hace aún mejor.

Lo mejor de todo, además, es que ha ido formando una dupla de primer nivel con Giménez, asentándose en una defensa consagrada desde que comenzara el curso. Todos estos efectos han hecho que el jugador del Atlético haya cosechado un récord de imbatibilidad ante el Rayo Vallecano.

Le Normand Fuente: Laliga
Le Normand Fuente: Laliga

Le Normand logra un récord de imbatibilidad: nueva portería a cero con el Atlético de Madrid

Es aquí que, con el 3-0 logrado ante el Rayo Vallecano, el Atlético de Madrid y Robin Le Normand han cosechado un importante récord: el centeal ha mantenido la portería a cero en el 48% de los partidos que ha jugado, es decir, en 11 de los 23 partidos. Esto significa que, en promedio, concede 0.5 goles cada 90 minutos en el campo.

De hecho, junto al Athletic de Ernesto Valverde, la defensa del Atlético de Madrid es la más fiable y férrea de LaLiga, y una de las tres mejores de Europa. Unos números que no solo han hecho por conquistar a Simeone, sino también al Athletic, que el pasado verano también estuvo interesado en su fichaje.

Crece el interés de varios equipos de la Premier por él

De hecho, el ex de la Real Sociedad ha sido uno de los que se ha pronunciado a través de redes sociales para celebrar el triunfo del pasado fin de semana. «Hoy, mucho más que tres puntos, orgulloso de cómo respondió el equipo, gracias afición», escribió Robin Le Normand en redes sociales. El internacional español dejo claro la importancia que tenía para el vestuario el obtener una victoria tan bien asentada.

En un momento, y no menos cierto, el jugador tuvo ofertas importantes para salir del Atlético de Madrid. Incluso el pasado mes de enero equipos de la Premier League intentaron acometer su incorporación, como fue el Aston Villa, que buscó a Le Normand para reforzar a un equipo que pelea por volver a clasificarse para Champions.

A pesar del interés de Aston Villa, la operación no se concretó. Finalmente, Robin Le Normand fue se quedó en el Atlético de Madrid. El acuerdo entre el club madrileño y la Real Sociedad se cerró el pasado verano en torno a los 30 millones de euros, con posibles bonificaciones adicionales, y se formalizó tras la participación del jugador en la Eurocopa 2024 con la selección española.

Pedri y Frenkie: el dúo mediocampista que definió el resurgimiento del Barça en la Champions League

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

El camino del Barcelona a través de la Champions League siempre ha sido una historia llena de pasión, resiliencia y genialidad. Sin embargo, durante los últimos años, el club ha enfrentado algunos retos que han probado su destreza.

Aquí es donde se hacen protagonistas Pedri González y Frenkie de Jong, los maestros mediocampistas que definieron el juego del Barça y catalizaron su resurgimiento en el gran campo de Europa.

Su química, inteligencia táctica y franca determinación ayudaron al éxito del Barcelona, por lo que todo fanático del fútbol los admira.

Estadio Camp Nou Barcelona
Estadio Camp Nou. Fuente: Pixabay

El auge de Pedri y Frenkie

Pedri, el joven prodigio de Tenerife, ha sido mucho más que solo un jugador. Desde su debut, Pedri ha demostrado una habilidad innata para controlar el tiempo del juego, lograr pases increíbles y crear oportunidades de la nada.

Su visión y compostura bajo fuerte presión ha hecho que se le compare con leyendas como Xavi e Iniesta; pero Pedri no es de esos que improvisan, su trabajo y contribución en la defensa lo han convertido en un mediocampista integral.

Por otro lado, Frenkie de Jong ofrece elegancia y determinación. Su habilidad para hacer la transición de defensa a ataque, junto con su orientación espacial, lo hacen un jugador indispensable.

Además, su determinación para borrar las líneas de los límites y orquestar jugadas maestra ha sido un punto clave para las tácticas del Barcelona. Juntos, Pedri y Frenkie forman una alianza que combina la creatividad con la estabilidad: una combinación letal en la Champions.

Resurgimiento en la Champions League

Las recientes campañas del Barça en la Champions han estado marcadas por subidas y bajadas. Sin embargo, la temporada 2024/25 marcó el punto de “no retorno”. Bajo las directrices del entrenador Hansi Flick, el equipo ha redescubierto su identidad; y el dúo mediocampista constituye el corazón de esta transformación.

Uno de los momentos más críticos fue durante la ronda 16 contra Benfica. A pesar de que el equipo se redujo a diez jugadores al inicio del juego, el Barcelona pudo asegurar una victoria de 1-0 en Lisboa.

El desempeño de Pedri en este partido fue histórico. Recuperó 11 balones, completó el 92 % de los pases y creó múltiples oportunidades para anotar goles. Frenkie también jugó un papel importante, asegurando que el mediocampo se mantuviera balanceado a pesar de la desventaja numérica.

Para aquellos que disfrutan de apostar por sus equipos favoritos, su resurgimiento ha sido una montaña rusa de emociones. Las casas de apuestas online han visto un alza en la actividad, ya que los fanáticos apoyan al Barça, confiando en su habilidad de jugar bien bajo presión.

Genialidad táctica y dinámica del equipo

Lo que diferencia a Pedri y Frenkie es su comprensión de las fortalezas y debilidades de cada uno. La habilidad que tiene Pedri de dictar el ritmo complementa la fortaleza de Frenkie de explotar los espacios vacíos. Su increíble coordinación asegura que el mediocampo del Barcelona se mantenga fluido e impredecible.

El entrenador Hansi Flick ha usado esta alianza a su ventaja, posicionando a Pedri un poco más arriba y manteniendo a Frenkie como un mediocampista defensivo. Esta táctica no solo fortaleció el mediocampo del Barça, sino que le ofreció al trío atacante infinitas oportunidades de anotar.

El impacto del dúo va más allá de su desempeño; su presencia ha elevado al equipo completo, brindándoles confianza y una mentalidad de ganadores. Los jugadores como Raphinha, Lamine Yamal y Lewandowski han triunfado con Pedri y Frankie, creando una unidad cohesiva que puede competir contra lo mejor de Europa.

Una vista al futuro

A medida que el Barcelona progresa en la Champions League, el enfoque se mantiene en Pedri y Frenkie. Su habilidad para adaptarse a diferentes retos y jugar bien bajo presión serán cruciales en las etapas más avanzadas del torneo.

Con su alianza fortaleciéndose más en cada juego, los fanáticos pueden soñar con más noches mágicas en el Olímpico de Montjuic, y en un futuro, en el nuevo Spotify Camp Nou. Además de la Champions, la influencia del dúo se extiende hasta La Liga y la Copa del Rey.

Su desempeño ha sido fundamental para el éxito doméstico del Barça, asegurando así que el equipo se mantenga competitivo en todos los ámbitos. Conforme el dúo continúe evolucionando, se espera que dejen una marca indeleble en la historia del club.

Conclusión

Pedri y Frenkie de Jong son más que unos simples mediocampistas: son el corazón del Barcelona. Su química, inteligencia táctica y determinación han redefinido lo que significa el juego para el equipo.

Como fanáticos, lo que pueden hacer es maravillarse de su genialidad y esperar los momentos mágicos que puedan crear en el futuro. Ya sea que los vean desde las gradas o desde sus casas, algo es seguro: Pedri y Frenkie son el dúo que define los sueños del Barcelona en las noches mágicas de Champions League.

Su desempeño no solo inspira a sus compañeros, sino a millones de fanáticos a nivel mundial, demostrando que la resiliencia y el trabajo en equipo puede ayudar a superar cualquier reto.

Clauteck refuerza su servicio de cerrajería urgente con cobertura 24 horas en Barcelona

0

La necesidad de acceso seguro y asistencia técnica inmediata en situaciones de urgencia ha convertido los servicios de cerrajería en un recurso esencial tanto en entornos residenciales como comerciales. Incidencias como pérdidas de llaves, cerraduras bloqueadas o accesos forzados requieren una respuesta eficaz en cualquier momento del día, especialmente en grandes ciudades con alta densidad de actividad como Barcelona.

Clauteck responde a esta demanda mediante una operativa especializada en cerrajeros Barcelona 24 horas, con capacidad para atender avisos de urgencia en todo el ámbito urbano y metropolitano. Su servicio se estructura sobre tres ejes fundamentales: disponibilidad continua, tiempos de actuación ajustados y calidad técnica en la resolución de incidencias. Esta propuesta permite dar cobertura tanto a viviendas particulares como a locales comerciales, comunidades y oficinas.

Intervenciones rápidas con soluciones técnicas garantizadas

La operativa de atención inmediata permite enviar a un profesional especializado al lugar requerido con un margen de tiempo reducido, priorizando la resolución segura de cada caso. El equipo técnico está preparado para afrontar aperturas sin llave, cambios de bombines, sustitución de cerraduras y reparación de sistemas de acceso, todo ello sin dañar estructuras ni componentes adyacentes.

Cada intervención se lleva a cabo con herramientas específicas y criterios técnicos que aseguran un trabajo limpio, eficiente y duradero. Esta preparación permite también actuar sobre una amplia gama de sistemas de cierre, desde cerraduras mecánicas convencionales hasta cerraduras de seguridad, electrónicas o puertas blindadas. La experiencia acumulada permite una actuación precisa incluso en contextos complejos, minimizando los tiempos de espera y el impacto sobre el acceso habitual del inmueble.

Cobertura permanente y atención adaptada a cada situación

La disponibilidad total durante las 24 horas del día, incluidos fines de semana y festivos, garantiza que cualquier incidencia pueda ser gestionada de inmediato. Este servicio permanente se complementa con una atención al cliente clara y detallada, que permite establecer desde el primer contacto las características del problema y el tipo de solución más adecuada.

Gracias a su capacidad de respuesta, conocimiento del sector y operativa estructurada, Clauteck se posiciona como una opción consolidada en el ámbito de los cerrajeros Barcelona 24 horas, ofreciendo un servicio técnico fiable, inmediato y adaptado a los requisitos de cada situación.

680A5F60B3B98

La Pastoreta; cuarenta años repartiendo sueños y construyendo historias

0

La administración de lotería La Pastoreta abrió sus puertas hace más de cuarenta años en la ciudad de Reus, y desde entonces se ha convertido en toda una institución y un referente en la comarca.

Nació como un negocio familiar y, con el tiempo, ha sabido adaptarse a las nuevas tecnologías mediante la creación de un portal propio de venta en internet (lapastoreta.com), que, al igual que el punto de venta físico, se ha consolidado como un referente a nivel estatal. En esta plataforma se combinan los juegos tradicionales de LAE (Loterías y Apuestas del Estado) con peñas propias, pensadas para compartir la suerte en grupo.

Òscar Bausà es el actual regente de la administración. Cuando hablas con él, suele decir que es un hombre afortunado, y le gusta pensar que puede trasladar esa suerte a los demás. Se considera un vendedor de ilusiones, y transmite esta visión a todo su equipo.

Cada vez que alguien compra un décimo, en realidad está comprando ilusiones con las que soñar. Esta es su máxima, y con ella desarrolla la filosofía de su empresa.

El trato con el cliente es muy directo y, en muchos casos, frecuente, lo que permite que, con el paso de los años, se creen vínculos personales. Gracias a esta cercanía, pueden conocer las ilusiones y motivaciones que hay detrás de cada compra. Podríamos decir que, casi siempre, la familia está en el centro de todas ellas: “Para la boda de mi hija”, “para el coche de mi nieto” … Pequeños o grandes sueños que giran en torno a los suyos.

Tras esta breve introducción, pasamos a entrevistar al propietario para conocerlo un poco mejor.

Señor Bausà, seguramente al público lo que más le interese sean las anécdotas de aquellos que han sido agraciados con la suerte que ustedes reparten. ¿Nos puede contar alguna en especial?

Lo primero, si no te importa, llámame, Òscar. Y puntualizar que no soy yo quien reparte la suerte. Nosotros, el equipo de La Pastoreta, ponemos todos los ingredientes y trabajamos para que nuestros clientes tengan todos los medios a su alcance. Luego, la suerte decide.

Me gustaría destacar que la suerte es personal e intransferible. Desde La Pastoreta intentamos ofrecer todas las facilidades para que nuestros clientes puedan alcanzar ese premio tan deseado.

No todos los premiados quieren compartir públicamente su historia, pero algunos sí lo hacen. Recuerdo a un jubilado de 80 años que ganó 35 millones y medio de euros. Al enterarse, lo primero que dijo fue: “Ha llegado un poco tarde… pero mejor tarde que nunca. Mis hijos lo van a disfrutar más que yo.”

Una clienta fue agraciada con un millón y medio de euros. Por supuesto, le cambió la vida. Pudo cumplir el sueño de retirarse al campo y ser dueña de su tiempo.

Y qué decir de los 240 millones repartidos en la Lotería de Navidad de 2020 entre los operarios de una empresa cercana a Reus. Digo “la mayoría” porque hubo algunos que, al no creer en la suerte, no compraron el décimo premiado. ¡Eso demuestra que la suerte te encuentra, pero tú tienes que buscarla! Desde 2021, nadie en esa empresa se queda sin su décimo.

También hay muchas anécdotas relacionadas con un pequeño pueblo del Montsant, que fue agraciado con 15 millones de euros. ¡Tractores nuevos, casas renovadas, coches recién estrenados! El entorno floreció, y surgieron miles de historias entre vecinos y pueblos cercanos. Una de ellas: “El pueblo de mi padre está a cuatro kilómetros, y aún hoy no me perdonan que no llevara ese número allí. Al principio, me querían tirar al río, ja, ja, ja…”.

En cuanto a números curiosos, podría hablar del 43629, que se ha convertido en el número de la familia y amigos de la casa. Me di cuenta de que algunos de los premios importantes que se dieron cuando mi madre regentaba la administración sumaban 24. Elegimos ese número fijo, y llevamos años jugándolo. De momento no ha dado ninguna alegría, pero estamos convencidos de que lo hará pronto.

Esa es, precisamente, la magia de la lotería: compartir la ilusión por un número, las conversaciones, los planes, los viajes… y renovar la ilusión cada año creyendo que puede tocar.

El producto más querido por nuestros clientes es la Lotería de Navidad. No es el juego que da más dinero, pero sí el que más se comparte y el que genera más ilusión. Desde julio la gente empieza a pensar en ella y a comprar. Si viajas, compras lotería del lugar donde has estado para tus amigos y tu familia. Si tú compras, yo también. Me das, te doy… Esa ilusión compartida se ha convertido en una tradición de más de doscientos años, única en el mundo. Incluso quienes no juegan durante el año, lo hacen en Navidad.

¿Y para quiénes juegan por primera vez? Les diría que jueguen con prudencia y sensatez. Jugar debe ser algo divertido, pero con límites claros.

Mi consejo: diversificar las apuestas, confiar en los números de la suerte y ser prudentes. Jugar mucho no es recomendable… ¡Pero no jugar tampoco! Como dice el chiste: “¡Dios mío, haz que me toque la lotería! —Sí, hijo mío, pero primero compra el décimo”. La suerte se persigue, y luego, ella te elige.

Un buen lugar para encontrar la tuya es, sin duda, La Pastoreta. Por eso, desde hace años, lo decimos alto y claro: “LA PASTORETA, LA LOTERÍA QUE TOCA.”

6810F5Dc07A2E

Sensiba adquiere AssuranceLab para impulsar la innovación en ciberseguridad y riesgos globales

0

Sensiba

La operación refuerza la presencia internacional de Sensiba y amplía sus capacidades en auditoría de seguridad, privacidad y cumplimiento normativo


Sensiba LLP, firma estadounidense de contabilidad y consultoría clasificada entre las 75 principales del país, ha anunciado la adquisición de AssuranceLab Pty. Ltd., una firma de auditoría de ciberseguridad y gestión de riesgos en rápido crecimiento, con sede en Australia y presencia en América, Asia-Pacífico (APAC) y Europa, Oriente Medio y África (EMEA).

Este hito amplía el alcance internacional de Sensiba y fortalece sus capacidades en marcos de seguridad, privacidad y cumplimiento. Juntas, ambas firmas apoyan ahora a más de 2.300 clientes —startups y empresas tecnológicas— en todo el mundo, ofreciendo auditorías de alta calidad en más de 15 estándares de cumplimiento, incluidos SOC 2, ISO/IEC 27001, HIPAA, CSA STAR y HITRUST.

«Nos sentimos honrados de dar la bienvenida a AssuranceLab a la familia Sensiba. «Su reputación en el mercado está bien ganada, gracias a su innovación, credibilidad y compromiso con la excelencia en auditorías de ciberseguridad. Este acuerdo destaca por la alineación de nuestros valores, filosofías de servicio al cliente y visión de futuro», señaló John Sensiba, socio director de Sensiba.

«Ambas firmas han construido sólidas relaciones con startups y compañías tecnológicas, sectores cada vez más conscientes de cómo las amenazas cibernéticas, los riesgos ESG y la privacidad impactan en la confianza de los inversores, la relevancia en el mercado y la retención de talento a nivel mundial. El enfoque tecnológico de AssuranceLab y su espíritu emprendedor serán clave para que Sensiba siga ofreciendo a sus clientes la visión, escala y experiencia necesarias para su rápido crecimiento», concluyó.

Tanto Sensiba como AssuranceLab son empresas certificadas B Corp, lo que refleja su compromiso compartido con las prácticas empresariales responsables, la transparencia y el bienestar de sus comunidades. Con esta integración, se ampliará la oferta de servicios, incluyendo consultoría en ciberseguridad y pruebas de penetración, manteniendo siempre la experiencia de auditoría tecnológica y centrada en el cliente que caracteriza a ambas firmas.

«Estamos entusiasmados de dar este siguiente paso en el camino de AssuranceLab,» comentó Paul Wenham, cofundador y codirector ejecutivo de AssuranceLab, ahora socio de Sensiba.

Sensiba comparte nuestro enfoque de servicio basado en la tecnología y en el cliente, y su cultura refleja los valores que admiramos profundamente. Esta unión nos permitirá llevar nuestros programas innovadores, modelos de auditoría y tecnología a un público más amplio, aumentando nuestro impacto a medida que nuestros clientes afrontan retos de cumplimiento cada vez más complejos.»

Nicholas Lew Ton, también cofundador y codirector ejecutivo de AssuranceLab y ahora socio de Sensiba, añadió: «Lo que más nos entusiasma de esta unión es la oportunidad de reforzar nuestra base tecnológica mientras accedemos a nuevos conocimientos, geografías e ideas. El panorama de cumplimiento y riesgos evoluciona rápidamente, y los clientes valoran la innovación que estamos impulsando en esta nueva generación de auditorías modernas y relevantes.»

Los clientes seguirán trabajando con sus equipos habituales, sin necesidad de cambios o interrupciones en el servicio. Lo que sí cambia es el acceso a una escala ampliada, mayor cobertura de estándares y una red global en las Américas, APAC y EMEA, para apoyar mejor sus necesidades de cumplimiento transfronterizo y demostrar su compromiso con la seguridad de los datos y la privacidad.

Sobre AssuranceLab

AssuranceLab es una firma moderna de auditoría y asesoría en ciberseguridad que presta servicios a cientos de empresas digitales de rápido crecimiento en todo el mundo. Con sede en Australia, ofrece servicios de cumplimiento ágiles y basados en tecnología para estándares globales.

Es una empresa Certified B Corp, reconocida por su cultura centrada en las personas y su compromiso con la excelencia. Más información en AssuranceLab.cpa.

Sobre Sensiba

Sensiba ofrece servicios globales de contabilidad, fiscalidad, gestión de riesgos y consultoría para ayudar a empresas y personas a resolver problemas, generar confianza y construir bases para un crecimiento sostenible. Independiente y propiedad de sus socios, Sensiba ocupa un lugar entre las 75 principales firmas de EE.UU. y opera en América, Europa, Australia y otras regiones.

Comprometida con la eficiencia, la gestión de riesgos y la adopción de nuevas oportunidades, Sensiba es también una empresa B Corp. Como miembro de Morison Global, respalda las necesidades contables y fiscales internacionales de sus clientes.

Más información en Sensiba.com.

Notificalectura

FCC aumentó sus ingresos un 8,9% en el primer trimestre de 2025

0

Las Tablas B

Los ingresos del Grupo FCC aumentaron un 8,9% durante el primer trimestre del año, alcanzando los 2.181,7 millones de euros


Los ingresos del Grupo FCC aumentaron un 8,9% durante el primer trimestre del año, alcanzando los 2.181,7 millones de euros. Este incremento se explica por el aumento de 16,7% de la cifra de negocio de Medio Ambiente, actividad reforzada tras las adquisiciones de empresas en Reino Unido, EE. UU. y Francia en la primera mitad del ejercicio 2024; y por la contribución del área de Agua, con un incremento del 10,1%, motivado por la mayor aportación de la actividad concesional del ciclo integral, junto con la de operación y mantenimiento de diferentes infraestructuras.

El importe del resultado bruto de explotación (Ebitda) del Grupo FCC alcanzó en el periodo un crecimiento del 14,6% hasta los 324,4 millones de euros.

Hay que recordar, que en noviembre 2024 FCC completó el proceso de escisión financiara parcial de los negocios de Inmobiliaria y Cemento bajo la marca de Inmocemento. Tras esta operación y debido a la falta de contribución de estas dos actividades, el Grupo ha reducido su resultado neto un 43,8% en el primer trimestre del año, respecto al mismo periodo de 2024, año en el que estas dos áreas escindidas aportaron a la compañía 35,2 millones de euros.

La deuda financiera neta del Grupo FCC cerró, a 31 de marzo, en 3.096,2 millones de euros, lo que representa un aumento del 3,5% respecto a la misma fecha del año anterior. Es de destacar el leve crecimiento en este rubro considerando la expansión del Grupo a través de las adquisiciones realizadas, anteriormente mencionadas.

A cierre del período, la cartera de ingresos creció hasta 45.757,6 millones de euros, un 6,3% más respecto al cierre de los tres primeros meses del año 2024, este resultado está apoyado por el aumento de contratación en todas las áreas de negocio, y de forma notable en la actividad de Construcción.

Hitos del primer trimestre

Medio Ambiente

  • En España, en este periodo destaca en nueva contratación en el ámbito de recogida de residuos sólidos, limpieza viaria y otros servicios asociados la adjudicación del contrato de la ciudad de Granada, con un presupuesto de 740 millones de euros y una duración de 15 años. Asimismo, resalta por su tamaño la renovación del contrato de la ciudad de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), que suma la gestión de puntos limpios y mantenimiento de alcantarillado de la ciudad, con una cartera de casi 400 millones de euros para los próximos diez años. De igual modo, se renovaron los de Bilbao (lote 1) y Mercabilbao (Lote 2), cuya cartera asciende a cerca de 268 millones de euros para los próximos cinco años y asimismo el de RBU, limpieza viaria y de playas del ecoparque de Motril (Granada) por 12 años, por un importe de 123 millones de euros.
  • En la plataforma de EE. UU. es mencionable la renovación de dos de los primeros contratos obtenidos en este mercado en la pasada década. Por un lado, el de Houston (Texas), que abarca la gestión de biorresiduos procedentes del sistema de tratamiento de aguas residuales de la ciudad, con una cartera de 50 millones de dólares y una duración de 5 años. Por otro lado, el condado de Orange (Florida) renovó el contrato de RSU (zonas 4 y 5), con una duración de siete años y una cartera de 170 millones de dólares.  
  • En el Reino Unido, el pasado mes de marzo, se obtuvo la primera licencia urbanística para un proyecto de energía renovable de la alianza entre FCC Environment UK y Downing Renewable Developments. La colaboración persigue el despliegue de una importante cartera de instalaciones para darle una segunda vida y uso ambiental a activos que ya no lo tienen productivo, como son vertederos clausurados. En este caso se trata del Parque de Almacenamiento de energía cerca de Rowley Regis, (West Midlands), con una instalación de almacenamiento de baterías con capacidad de hasta 100 Mw y que almacenará suficiente energía para abastecer, en ciertos intervalos temporales, hasta 300.000 hogares.

Agua

  • En España, el Ayuntamiento de Llagosta (Barcelona) adjudicó por un periodo de 25 años el contrato para el servicio de abastecimiento de agua potable del municipio, lo que supone una cartera de ingresos de 39,5 millones de euros.
  • Asimismo, en el ámbito de renovación y prórrogas, destacan, entre muchas otras de menor tamaño, el contrato de gestión del servicio de abastecimiento de agua y alcantarillado en la Mancomunidad El Girasol, (Cuenca, España), por otros 4 años más y por 23,3 millones de euros; así como la prórroga de diversos contratos en Houston (Texas), por importe de 7,3 millones de euros.

Construcción

  • El consorcio liderado en un 50% por FCC Construcción en Toronto (Canadá) ha comenzado la fase de desarrollo del proyecto Scarborough Transit Connect. Este contrato, que se adjudicó en 2022 por un importe de cerca de 1.900 millones de euros, amplía la línea 2 del metro (tramo Bloor – Danforth) en cerca de ocho kilómetros la red existente en la mayor ciudad del país.
  • En el ámbito de España destaca la contratación para completar el estadio Nou Mestalla (Valencia), con una duración de 24 meses y un presupuesto de 194,6 millones de euros. Además, FCC participa en un consorcio para la ampliación de la Línea 5 de Metro de Madrid a su Aeropuerto Internacional, por un importe superior a 180 millones de euros y en un plazo de ejecución previsto de 36 meses.
  • FCC Construcción, a través de un consorcio que lidera su división industrial, se encargará de la ejecución de las instalaciones que el Grupo Volkswagen pondrá en marcha en su giga-factoría de baterías para vehículos eléctricos en Sagunto (Valencia). El contrato contiene las líneas de media y baja tensión para la producción de baterías, así como otras instalaciones electromecánicas convencionales (PCI, megafonía, ventilación, extracción, nitrógeno, aire comprimido, helio y otros gases), junto con el suministro y montaje de las instalaciones auxiliares para todos los contratistas.

Concesiones

  • En el primer trimestre del ejercicio, el volumen de usuarios en las explotaciones tranviarias creció en media en torno a un 5% respecto igual periodo del año pasado. En conjunto esto supone más de 12 millones de viajeros entre las explotaciones concesionales de las ciudades de Murcia, Parla y Zaragoza.
  • En este primer trimestre se iniciaron las obras de rehabilitación y mejora de las carreteras de la concesión del Itinerario 8 de Aragón (A-129 y A-124).
  • Durante el trimestre se produjo la entrada en operación parcial de la autovía A465 (cogestionada por FCC Concesiones, con un 42,5% de participación) entre las poblaciones de Hirwaun y Dowlais en Gales (Reino Unido). La apertura al tráfico de 3 de las 5 secciones en que se divide la concesión supone un hito de gran relevancia, tras más de 4 años de trabajos de construcción, iniciada en octubre del 2020. La entrada en operación de las dos secciones restantes se prevé en los meses de verano de 2025.
Notificalectura

Bosch Home Comfort anticipa cómo evolucionará la construcción con las nuevas tendencias

0

Bosch Bomba De Calor Compress 5800I Aw Proyectos 2 Scaled

La construcción actual se transforma siguiendo tendencias que integran sostenibilidad, tecnología y diseño, dando lugar a espacios más habitables y en armonía con el entorno. Innovaciones como la construcción modular o la impresión 3D impulsan esta evolución, mientras que los sistemas de calefacción y climatización se convierten en elementos clave para lograr confort, eficiencia energética y una arquitectura más consciente


La arquitectura moderna está viviendo una transformación profunda. Sostenibilidad, tecnología y diseño se unen para redefinir el concepto de hogar. El sector de la construcción marca el camino hacia formas de vida más eficientes y en sintonía con el entorno. 

Como ocurre en otros ámbitos, la construcción también sigue el pulso de las tendencias. Arquitectos y constructores integran soluciones responsables y funcionales que reflejan los valores del presente. Hoy, cada proyecto habla de innovación, conciencia y futuro.

Por todo ello, desde Bosch Home Comfort, han decidido sumergirse en el universo de la construcción contemporánea, donde cada tendencia cuenta una narrativa única. A través de un análisis de las corrientes actuales que marcan el compás del sector y que modelan los espacios y nuestros estilos de vida, recopilan las ideas más relevantes que están redefiniendo la forma en que habitamos, donde se destaca la sinergia entre tecnología y sostenibilidad, como pilares de este cambio:

Sostenibilidad como nueva normativa
En esta nueva era, la construcción sostenible ha dejado de ser una simple aspiración para pasar a ser la columna vertebral de cada proyecto. Impulsados por un creciente compromiso con el planeta, más del 72% de los desarrollos inmobiliarios incorporan técnicas y materiales que minimizan el impacto ambiental. Imagina viviendas construidas con materiales reciclables, como la madera y el bambú, que no solo se integran perfectamente en su entorno, sino que también transforman el paisaje cotidiano en un refugio de paz y salud.

En este contexto, el sector de la calefacción y la climatización está en plena transformación. Con la entrada en vigor de regulaciones cada vez más exigentes para reducir las emisiones de carbono, la descarbonización del parque inmobiliario se ha convertido en una prioridad en toda la Unión Europea. La Ley Europea del Clima establece objetivos vinculantes para alcanzar la neutralidad climática en 2050, mientras que el Marco de 2030 fija metas intermedias para reducir las emisiones y aumentar el uso de energías renovables.

Un ejemplo de este cambio se está produciendo en el segmento de reposición, impulsado por la necesidad de renovar equipos antiguos. En este sentido, se han desarrollado programas que faciliten esta renovación – CAES (Certificados de Ahorro Energético)-. Por su parte, el mercado de obra nueva incorpora la instalación de sistemas que prioricen la eficiencia energética y el cumplimiento de normativas más estrictas en edificación sostenible. Algunos modelos de la gama de aerotermia de Bosch Home Comfort, como la bomba de calor Compress 5800i AW marca Bosch, se convierten en una solución integral para servicio de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria en un solo equipo, con refrigerante natural R290, eficiente, sostenible y con un diseño vanguardista adaptado a los proyectos de rehabilitación, reforma u obra nueva donde tanto la unidad interior como la exterior son ejemplos de integración arquitectónica.

La era de la tecnología innovadora
La tecnología se ha convertido en el motor de la construcción moderna. Herramientas como la inteligencia artificial permiten diseñar espacios más funcionales y eficientes energéticamente. Hoy, los hogares inteligentes ajustan temperatura, luz o seguridad desde el móvil, mientras los edificios verdes maximizan el confort y minimizan el consumo, combinando innovación y responsabilidad.

En este sentido, la aceleración de la digitalización de los equipos y sistemas de calefacción y climatización, gracias a su conectividad a internet, ofrece múltiples beneficios a los usuarios, como un control de temperatura altamente preciso y adaptable, mediante algoritmos avanzados que ajustan automáticamente las condiciones internas en función de las externas y de los hábitos de cada hogar. Aplicaciones como la app de Junkers Bosch ‘HomeCom Easy’ facilita el control y la monitorización en tiempo real de calderas, calentadores, bombas de calor y aires acondicionados Bosch, creando un hogar más conectado, eficiente y confortable.

Construcción modular: La velocidad de la innovación
La construcción modular destaca como una de las principales tendencias del sector. Permite fabricar módulos en fábricas para luego ensamblarlos en destino, reduciendo tiempos, residuos y emisiones. Esta técnica apuesta por la sostenibilidad y la personalización, creando espacios adaptados a cada persona y forma de vida.

Ante esta tendencia, las soluciones de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria pasan por el laboratorio de diseño. Cada vez más modelos compactos, fáciles de instalar y versátiles, encuentran en su acomodo en los proyectos de interiorismo y arquitectura, de nueva construcción y orientada a la rehabilitación. Hablamos de avances en diseños como el de los termos eléctricos Tronic marca Bosch. Sus dimensiones reducidas hacen posible su instalación en espacios limitados, especialmente si se piensa en colocarlos en interiores de armarios. Junto a su tamaño, sobresale su versatilidad, ya que la instalación de estos modelos es reversible, pudiendo realizarse tanto en orientación vertical como horizontal. En este sentido, el display orientable se ajusta según la posición del termo, asegurando siempre una fácil lectura y control por parte del usuario.

Impresión 3D y la magia de crear en tiempo real
La impresión 3D está desafiando las normas tradicionales de la construcción, llevando al concepto de «hacerlo tú mismo» a nuevas alturas. Esta extraordinaria técnica permite erigir casas enteras en cuestión de días, utilizando materiales que oscilan entre el concreto y el plástico, minimizando así el desperdicio. A través de esta magia tecnológica, la personalización del diseño alcanza niveles sin precedentes, permitiendo que los propietarios decidan cada ángulo y cada recoveco de su espacio soñado. 

La conexión con la naturaleza y el bienestar
El diseño arquitectónico va más allá de lo funcional y sostenible; también se trata de crear experiencias. Las tendencias actuales buscan inspirar un estilo de vida más saludable, fusionando interiores que respiran armonía y bienestar. Superficies cerámicas que simulan la textura de la naturaleza, con colores suaves y elementos reciclados, se convierten en el eco de un mundo que desea regresar a sus raíces. 

Por su parte, las tecnologías híbridas que combinan calderas de combustión con bombas de calor están ganando popularidad por su capacidad para ofrecer una transición energética gradual, eficiente y sin la necesidad de sustituir por completo los sistemas existentes. Estos sistemas híbridos permiten a los consumidores aprovechar lo mejor de ambas soluciones: la eficiencia energética de las bombas de calor y la fiabilidad de los sistemas de combustión cuando los precios de la electricidad son elevados o la demanda es muy alta.

Notificalectura

La contratación de seguros de viaje crece un 12% en Semana Santa, según Allianz Partners

0

La Contratacin De Seguros De Viaje Crece Un 12 En Semana Santa

Según Allianz Partners, el crecimiento del sector turístico anima a la contratación de seguros de viaje, incluyendo coberturas tan valoradas por los usuarios como la cancelación, la interrupción del viaje, la asistencia médica o la repatriación


La Semana Santa de 2025 cierra con datos muy positivos para el sector turístico en España. Según Allianz Partners, compañía líder en seguros de viaje, durante estas vacaciones de Semana Santa se ha registrado un aumento del 12% en la contratación de seguros de viaje en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esto significa que los españoles viajan cada vez más y, además, lo quieren hacer protegidos frente a posibles imprevistos.

Fernando Barcenilla, Head comercial de Viaje de Allianz Partners España, comenta: «Muchos de nosotros dedicamos una parte importante de nuestros ahorros a viajar, pero en muchos casos no somos conscientes de los riesgos asociados. En ocasiones, suceden eventos inesperados que podrían traducirse en unos costes inesperados elevadísimos. Nos encontramos con muchos casos en los que una persona que decide visitar una capital europea requiere de asistencia sanitaria por una dolencia menor, como pueda ser una gastroenteritis: este incidente tan leve, podría añadir cientos de euros de coste adicional a su viaje». 

De hecho, durante estas vacaciones de Semana Santa, la compañía ha registrado un aumento de siniestros del 17%. Las reclamaciones más comunes son las cancelaciones, seguidas de los problemas con el equipaje, las demoras en el transporte, los gastos médicos y el regreso anticipado por interrupción del viaje.

Por otro lado, también ha aumentado el número de casos, solicitando asistencia médica: un 23% más que durante la Semana Santa del año pasado. «Hemos visto muchos casos donde un solo día de hospitalización por una apendicitis supone más importe que el viaje pagado, al igual que hospitales en ciertos destinos donde no han atendido a los viajeros hasta haber pagado por anticipado las operaciones necesarias. Estos ejemplos son un drama para aquellos que no tienen la liquidez para sufragar estos gastos y hacerlo urgentemente», señala el experto. 

Los seguros de viaje de Allianz Partners suelen ofrecer coberturas tan importantes como la asistencia médica y los gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y de hospitalización. También están contemplados los gastos de la prolongación de la estancia en caso de que el asegurado no pudiera viajar por haber sufrido un accidente o una enfermedad, y la repatriación sanitaria, si fuera necesaria. Además, el seguro incluye otras coberturas como el desplazamiento de un familiar por hospitalización del viajero, el regreso anticipado y la cobertura del importe de los servicios contratados que no hayan sido utilizados por haber interrumpido el viaje.  

Notificalectura

«50 razones o más», la iniciativa contra el edadismo laboral de Fundación Endesa en el Día del Trabajador Sénior

0

El proyecto SAVIA de Fundación Endesa en colaboración con Fundación máshumano lanza la iniciativa “50 razones o más”, que recoge testimonios de destacadas personalidades y profesionales de más de 50 años con motivo del Día del Trabajador Sénior que llaman a firmar el manifiesto para poner en valor el talento y la contribución de estos profesionales que en muchas ocasiones se enfrentan a mitos y prejuicios que dificultan e incluso impiden su vuelta al mercado laboral. Así, los datos de la Encuesta de la Población Activa hechos públicos este lunes revelan que 839.200 personas mayores de 50 años de nuestro país están en paro, es decir, un tercio del total. Además, la mitad de los desempleados de larga duración son sénior, según la EPA.

Esta realidad subraya la urgencia de seguir desarrollando iniciativas que promuevan su inclusión laboral y reconozcan la valiosa aportación de este colectivo a la economía y a la sociedad, como el Día del Trabajador Sénior y la acción de este año, “50 razones o más”, ambas impulsadas por el proyecto Savia de Fundación Endesa y Fundación mashumano. “Los datos muestran que el desempleo sénior se ha mantenido prácticamente estancado” ha explicado Elsa Novo de Miguelresponsable de Empleo y Emprendimiento Verde en Fundación Endesa, quien añade: “Entre 2021 y 2025, el porcentaje de personas mayores de 50 años en situación de desempleo ha oscilado entre el 29 % y el 30 % del total, lo que significa que 1 de cada 3 personas en paro en España sigue siendo sénior.”

Otro dato que muestra el edadismo del mercado laboral es que más de la mitad de los parados de larga duración, es decir, 12 meses o más, tienen más de 50 años (54%). Además, el desempleo sénior afecta con más intensidad a las mujeres (55,57%) que a los hombres, 44,42%.

Por ello, y por quinto año consecutivo, SAVIA, proyecto de Fundación Endesa y Fundación máshumano, impulsan el 30 de abril como el Día del Trabajador Sénior, una iniciativa nacida para visibilizar el valor del talento de los profesionales mayores de 50 años y combatir la discriminación laboral por razón de edad. Este día se celebra un día antes del Día del Trabajador con un mensaje claro: los profesionales sénior fueron los primeros en llegar al mercado laboral y no podemos permitirnos prescindir de su talento.

Este año, bajo el lema “50 razones o más…”, la campaña se centra en dar voz a los propios profesionales sénior. Personas con una larga trayectoria, motivación y experiencia que comparten en primera persona sus razones para seguir activos, demostrando que el talento no tiene fecha de caducidad. En esta campaña también han participado rostros conocidos como el actor Enrique Villén, el conferencista Víctor Küppers, la Catedrática del IESE Nuria Chinchilla, la periodista Bárbara Ruiz o el cantante de Fórmula V, Paco Pastor para apoyar el valor del talento sénior y reivindicar su lugar en el mundo laboral.

Evolucion Paro Endesa
Fuente: Endesa

Entre las razones compartidas, se pueden escuchar testimonios como el de Pilar Novoa, profesional del sector de la sostenibilidad de 53 años, quien señala que está en su “mejor momento profesional. No solo porque tengo más conocimiento y experiencia que nunca, sino porque soy más sabia.”  Por su parte, Pedro Montañés, divulgador de inteligencia artificial de 61 años, también ha señalado que los sénior “hemos vivido la revolución digital desde dentro. Hoy somos la generación más capacitada para incorporar la inteligencia artificial en nuestro ámbito profesional.” Una visión que reivindica la importancia de la experiencia en un entorno cada vez más tecnológico.

La edad no nos resta. La edad nos respalda con experiencia, criterio y sentido común. Somos presente y también somos futuro”, afirma Marta Torner, diseñadora gráfica de 51 años. Su testimonio, como el de muchos otros, refleja el orgullo y la determinación de quienes no permiten que la edad defina sus oportunidades.

Queríamos que fueran los propios sénior quienes lideraran el mensaje”, explica Elsa Novo de Miguelresponsable de Empleo y Emprendimiento Verde en Fundación Endesa. “Con ‘50 razones o más…’ queremos demostrar que este colectivo tiene mucho que decir, muchas razones para seguir y mucho que aportar. También queremos pedir a la sociedad que les escuche y que se las reconozca, porque no podemos dejar fuera del sistema a quienes han sido y siguen siendo clave para construirlo.”

Un manifiesto en apoyo al talento sénior: 30 de abril, el Día del Trabajador Sénior

La iniciativa para proclamar el Día del Trabajador Sénior comenzó en 2021 bajo el lema “Para los que llegamos primero, nuestro día será antes”, celebrándose precisamente el 30 de abril, un día antes del Día del Trabajador. Desde entonces, más de seis mil personas han firmado el manifiesto. Entre ellos se encuentran también otros rostros reconocidos de diferentes ámbitos como Maribel VerdúMiguel RellánGloria LomanaMaría Benjumea o Carlos Iglesias, entre otros, se han sumado a esta iniciativa firmando el manifiesto.

SAVIA invita a todas las personas, empresas y organizaciones, independientemente de su edad, a unirse a la campaña y firmar el manifiesto para apoyar el talento sénior. Cada firma representa un paso hacia adelante en la lucha contra la discriminación laboral por razones de edad y un reconocimiento de la invaluable contribución de los profesionales mayores de 50 a la sociedad y al mercado de trabajo.

OUNTI impulsa el crecimiento empresarial con soluciones de diseño web en Benalmádena

0

La evolución digital ha impulsado a empresas de todos los sectores a renovar su presencia online. En Benalmádena, este cambio ha sido liderado por agencias que combinan tecnología y creatividad para ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades locales. Entre ellas, destaca OUNTI, una compañía que ha sabido posicionarse como referente en el sector gracias a su enfoque personalizado y a su apuesta por la innovación continua.

Fundada en 2014, OUNTI ofrece servicios especializados en diseño web en Benalmádena, marketing digital, transformación digital y analítica de datos. Con sedes en España e Italia, el equipo multidisciplinario combina experiencia internacional y conocimiento profundo del mercado local para crear sitios web que no solo destacan en estética, sino también en funcionalidad y rendimiento.

Diseño web en Benalmádena: un impulso al crecimiento empresarial

La presencia online efectiva es hoy un factor clave para el éxito empresarial. OUNTI entiende esta necesidad y ofrece proyectos de diseño web en Benalmádena que responden a los objetivos específicos de cada cliente. Desde pequeñas empresas locales hasta proyectos de mayor envergadura, su metodología prioriza la usabilidad, el posicionamiento SEO y la adaptabilidad a dispositivos móviles.

El uso de tecnologías como Python, Django y Bootstrap permite a OUNTI garantizar soluciones robustas y escalables. Además, su enfoque analítico basado en datos asegura que cada sitio web no solo tenga un diseño atractivo, sino que también contribuya de manera directa a la generación de oportunidades comerciales.

Compromiso con la calidad y la personalización

La diferenciación en un mercado competitivo exige un enfoque único. OUNTI apuesta por una atención personalizada, entendiendo las particularidades de cada negocio y proponiendo soluciones a medida. Cada proyecto de diseño web en Benalmádena se desarrolla tras un análisis detallado de las necesidades, la competencia y las tendencias del sector.

Además, la empresa mantiene una filosofía de mejora continua, actualizando sus estrategias y herramientas para ofrecer siempre la máxima calidad a un coste competitivo. Esta visión ha convertido a OUNTI en una opción de confianza para aquellas organizaciones que buscan una transformación digital real y efectiva en el ámbito local.

6810C4271F21F

Ancelotti planta a Brasil cuando solo faltaba la firma

Cuando todo parecía cerrado entre Carlo Ancelotti y la Confederación Brasileña de Fútbol, el técnico italiano ha decidido detener la firma del contrato que le convertiría en seleccionador de Brasil. Según informan medios cercanos a la operación, el acuerdo estaba pactado a todos los niveles y solo restaba la rúbrica del entrenador, que ahora ha dado un paso atrás. El motivo principal estaría relacionado con su actual compromiso con el Real Madrid, club que no contempla su salida antes de que se dispute el Mundial de Clubes de la FIFA.

El conjunto blanco considera que Ancelotti es una figura clave para afrontar con garantías dicho torneo internacional, que podría marcar el cierre de una etapa para muchos jugadores veteranos. Por ello, el club merengue habría presionado al técnico para que posponga cualquier decisión hasta que termine ese campeonato. La postura de Brasil es totalmente opuesta, quieren contar con Ancelotti cuanto antes para comenzar la planificación del Mundial 2026 y no están dispuestos a esperar hasta diciembre.

El Real Madrid Frena El Fichaje De Ancelotti Por Brasil. Fuente: Europa Press
El Real Madrid frena el fichaje de Ancelotti por Brasil. Fuente: Europa Press

El Al Hilal entra en escena con una oferta irrechazable

A la complejidad del asunto se suma la inesperada irrupción del Al Hilal de Arabia Saudí, que ha trasladado a Ancelotti una propuesta económica descomunal, 50 millones de euros por temporada. El club saudí no tiene problema en esperar al técnico hasta después del Mundial de Clubes, lo que lo convierte en un rival muy serio para la CBF. Además, la creciente influencia del fútbol saudí y su proyecto de reunir a los mejores técnicos y jugadores del planeta es un factor que empieza a seducir al veterano entrenador.

Ancelotti, que ya ha manifestado en varias ocasiones que no tiene intención de retirarse de inmediato, estaría valorando seriamente esta opción que no solo le ofrece un salario astronómico, sino también la posibilidad de dirigir a una plantilla plagada de estrellas en una liga en expansión. El panorama, por tanto, se complica notablemente para Brasil, que ve cómo la figura elegida para liderar el nuevo proyecto se aleja en medio de un escenario de alta competencia.

El Real Madrid, clave en el futuro inmediato de Ancelotti

Desde el entorno del técnico aseguran que Ancelotti no quiere cerrar ninguna puerta aún, pero su compromiso con el Real Madrid sigue marcando los tiempos. Su prioridad a corto plazo es finalizar la temporada con profesionalidad y centrarse en el Mundial de Clubes. Solo después de ese torneo tomará una decisión definitiva sobre su futuro.

Así, el Real Madrid se convierte en pieza clave en la negociación. Si el club permite la salida del técnico tras el torneo, tanto Brasil como el Al Hilal podrán competir por su fichaje. Sin embargo, si los blancos insisten en renovar o retenerlo más allá del 2025, el futuro de Ancelotti podría cambiar por completo. Todo apunta a que las próximas semanas serán decisivos.

Dura aviso de la AEMET que pone en jaque el Puente de Mayo

0

La AEMET avisa de que la llegada de una borrasca atlántica a la península ibérica provocará un importante episodio de fenómenos meteorológicos adversos que afectará a una docena de provincias españolas este miércoles y durante el Puente de Mayo. Las condiciones climatológicas adversas incluirán lluvia intensa, viento fuerte, oleaje y tormentas, siendo especialmente significativas en el tercio occidental de la península.

Las provincias más afectadas por las precipitaciones serán Cádiz, Huelva y Sevilla en Andalucía, además de Asturias, Burgos, León, A Coruña, Lugo y Badajoz. El temporal marítimo afectará principalmente al litoral mediterráneo, con especial incidencia en Almería, la Región de Murcia y Alicante, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Previsión detallada de la AEMET para hoy y Puente de Mayo

Las condiciones meteorológicas presentarán una clara diferenciación territorial:

  • Tercio oeste peninsular: Predominará la nubosidad abundante con precipitaciones moderadas, siendo localmente fuertes en el suroeste durante la primera mitad de la jornada. El noroeste experimentará tormentas con posibilidad de acumulados importantes durante la tarde.
  • Levante peninsular: Se esperan intervalos nubosos con nubosidad baja durante las primeras horas, pudiendo registrar alguna llovizna débil en zonas del interior.
  • Canarias: Las islas de mayor relieve presentarán intervalos nubosos con posibilidad de lloviznas débiles.
Previsión Del Tiempo: La Aemet Mantiene El Aviso Naranja En La Comunidad Valenciana
Fuente: Agencias

La AEMET también pone énfasis en las temperaturas, que experimentarán variaciones significativas:

  • Descenso en el suroeste peninsular, litoral gallego y Canarias
  • Ascenso ligero en el resto del territorio
  • Mínimas en descenso en el extremo noreste y tercio oeste peninsular

El régimen de vientos será un factor determinante en este episodio meteorológico:

  • Componente este y sur: Predominarán vientos entre flojos y moderados
  • Mar de Alborán: Se registrarán intervalos de fuerte intensidad con rachas muy fuertes, que irán disminuyendo durante la mañana
  • Valle del Ebro: Vientos de componente sureste con posibilidad de ser localmente fuertes
  • Cantábrico oriental: Se esperan rachas muy fuertes
  • Canarias: Vientos moderados de componente noroeste que amainará durante la mañana, rolando a componente oeste en las islas occidentales

Esta situación meteorológica requiere especial atención por parte de la población, especialmente en las zonas con avisos activos, donde se recomienda seguir las indicaciones de las autoridades competentes y extremar las precauciones en actividades al aire libre.

Ramírez genera otro problemón al Real Zaragoza

Ramírez metido en un problemón con el Real Zaragoza que llega a los tribunales

El Real Zaragoza vuelve a estar en el centro de la polémica, esta vez por un asunto que va más allá de los malos resultados deportivos. La salida de Miguel Ángel Ramírez no solo dejó números negativos en el campo, sino también un conflicto legal que amenaza con costarle al club maño una cifra cercana al millón de euros. El problema nace de la falta de acuerdo en el finiquito del técnico canario, lo que ha llevado a ambas partes a enfrentarse en los tribunales.

La situación, que parecía haberse cerrado con su destitución el pasado 16 de marzo, ha terminado escalando hasta los juzgados. Las negociaciones fracasaron y ni siquiera el acto de conciliación logró acercar posturas. Según fuentes cercanas a Ramírez, el club mostró poca voluntad para alcanzar un acuerdo amistoso, lo que ha obligado a judicializar el conflicto. Ahora será un juez, probablemente del ámbito laboral, quien decida si el Zaragoza debe pagar la compensación total reclamada por el técnico y su cuerpo técnico.

El Gran Lunar De Ramírez En El Real Zaragoza: Un Drama Fuente: @Realzaragoza
Fuente: Agencias

Un despido sin entendimiento y con cifras millonarias en juego

Ramírez llegó al banquillo del Zaragoza a finales de diciembre con un contrato de año y medio. Su llegada no estaba sujeta a objetivos deportivos concretos, pero los malos resultados precipitaron su salida. Apenas dirigió diez partidos, sumando solo siete puntos de treinta posibles, antes de ser destituido tras la derrota ante el Almería. Su marcha, además, supuso el adiós de Juan Carlos Cordero, entonces director deportivo.

Pero lo que parecía un simple relevo técnico se ha convertido en una bomba económica. Ramírez y sus tres asistentes —Endika Gaviña, Cristóbal Fuentes y Beñat Labaien— exigen el cumplimiento íntegro de sus contratos. En total, la cifra podría superar los 950.000 euros. Unos 250.000 correspondientes a la presente temporada y otros 700.000 proyectados para la campaña 2025/26. El club, que intentó negociar a la baja, no logró convencer al equipo saliente, que optó por defender sus derechos en los tribunales.

La normativa permite inscribir técnicos sin pagar al anterior

El Zaragoza, pese al conflicto, pudo fichar a Gabi Fernández sin haber solucionado el caso Ramírez gracias a una normativa que rige desde 2017. Esta legislación permite a los clubes de Primera y Segunda División inscribir a nuevos entrenadores sin haber abonado previamente las deudas con sus antecesores. Pero hay una trampa en el calendario, el 30 de junio es la fecha límite. Si para entonces no se ha resuelto la situación, el club no podrá registrar licencias ni de técnicos ni de futbolistas.

Este detalle añade aún más presión a una directiva que ya trabaja con el agua al cuello. De no solucionarse el conflicto a tiempo, el plan de planificación deportiva para la próxima temporada quedaría seriamente condicionado. Aunque lo más habitual es que los jueces fallen a favor del cumplimiento de los contratos, todavía existe una pequeña ventana para que ambas partes lleguen a un nuevo acuerdo antes de que se dicte sentencia, evitando así más desgaste institucional y económico.

La sanción de Bellingham da muchísimo que hablar

La polémica sanción de Bellingham reaviva el debate arbitral en España

El cierre de la final de la Copa del Rey entre el Real Madrid y el FC Barcelona dejó mucho más que una copa en las vitrinas azulgranas. El título se definió en el campo, sí, pero el foco mediático terminó desplazándose hacia el árbitro De Burgos Bengoetxea y una polémica decisión en los últimos minutos del encuentro. Cuando el colegiado pitó una falta de Kylian Mbappé sobre Eric García, se encendió la mecha. Desde el banquillo blanco saltaron chispas y la reacción fue tan intensa que terminó con una serie de expulsiones.

Lo que en principio parecía un cierre accidentado, ahora se transformó en un nuevo capítulo con las sanciones impuestas por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). En medio de ese caos, el caso que más ruido hizo fue el de Jude Bellingham. El mediocampista inglés fue expulsado tras el pitido final por una supuesta “actitud agresiva” hacia el cuerpo arbitral. Sin embargo, días más tarde, el Juez de Competición lo absolvió. “Ni hay proximidad al colegiado, ni se observa una actitud agresiva, ni puede apreciarse que lo sujetaran sus compañeros para evitar una acción agresiva dirigida al árbitro”, rezaba la resolución oficial.

La Versión De Bellingham
Fuente: Agencias

Bellingham, absuelto en medio del escándalo

La exoneración de Bellingham no tardó en generar reacciones encontradas. Muchos se preguntan cómo es posible que un jugador expulsado por una supuesta conducta violenta termine sin sanción alguna. Y es que, aunque el acta arbitral hablaba de una agresión contenida por sus compañeros, el análisis de las imágenes ofreció otra lectura muy distinta. La decisión del comité reavivó el eterno debate sobre la disparidad entre la percepción en directo y la revisión en vídeo.

Si bien el uso de imágenes como prueba ya es habitual en el fútbol español, no deja de sorprender que una acción considerada grave termine en absolución total, sobre todo cuando otros jugadores sí fueron castigados por incidentes similares. Para muchos, el caso deja una sensación de impunidad que incomoda. No por la absolución en sí, sino por lo que representa. Una desconexión preocupante entre la autoridad arbitral y los órganos disciplinarios.

Rüdiger, más perjudicado que Bellingham por su comportamiento

No todos corrieron con la misma suerte que Bellingham. Antonio Rüdiger fue uno de los grandes señalados tras el escándalo del final del partido. Según el acta, el central alemán fue expulsado por “lanzar un objeto desde el área técnica sin llegar a alcanzar al colegiado”, pero lo más grave vino después. Su actitud posterior fue tan agresiva que debió ser contenido por el cuerpo técnico. La respuesta de la RFEF fue contundente. Le ha dado seis partidos de sanción, una de las penas más duras impuestas en los últimos años a un jugador del Real Madrid.

Eso sí, la sanción tendrá un impacto práctico menor. Rüdiger fue operado y estará fuera por lesión durante dos meses. En la práctica, se perderá los cinco partidos que quedan de LaLiga por esa lesión, y solo uno por sanción al inicio de la próxima temporada. Aun así, el castigo marca un precedente disciplinario importante.

Ahora bien, eun plano más discreto, pero igualmente relevante, aparece el nombre de Lucas Vázquez. El gallego fue expulsado por ingresar al terreno de juego desde el banquillo para protestar airadamente la falta señalada por De Burgos Bengoetxea. Aunque su comportamiento fue menos agresivo que el de sus compañeros, también tuvo consecuencias.

El plan de Valverde ante el Manchester United: posible relevo de Sancet

0

El Athletic de Valverde tiene ante sí compromisos muy importantes de cara a su futuro en la presente temporada, el próximo contra el Manchester United. Entre la ida y la vuelta de las semifinales de la Europa League, los rojiblancos tendrán que afrontar el derbi ante la Real Sociedad previsto para este domingo.

El Athletic mantiene su cuarta posición en la tabla clasificatoria con una ventaja de cinco puntos sobre el Villarreal, quinto, y de seis respecto al Betis, sexto. Claro que al mismo Valverde como al resto de la plantilla, el estado de Sancet preocupa dada la trascendencia de los siguientes choques venideros y la propia importancia del jugador.

Sancet Fuente: @Athleticclub
Sancet Fuente: @Athleticclub

La baja de Sancet preocupa a Valverde antes de los partidos del Manchester United y la Real Sociedad

Sancet se lesionó el pasado día 23, en el partido de liga contra Las Palmas. Según informó el club bilbaino un día después, sufrió una lesión muscular «moderada» que quedaba pendiente de la evolución para conocer el tiempo de baja. Pero a estas alturas parece improbable que pueda comparecer este jueves y está por ver si puede llegar al encuentro de vuelta de la próxima semana en Old Trafford.

En cualquier caso se tratará de una baja importantísima para el cuadro de Ernesto Valverde, no en vano el navarro es el máximo goleador de la plantilla con 16 tantos entre todas las competiciones. Así y con todo, Ernesto Valverde podría verse obligado a recurrir de nuevo a Alex Berenguer o Unai Gómez, los dos jugadores que más han comparecido en la posición de mediapunta ante las numerosas bajas de Sancet, que asiste a su sexta lesión este curso.

El Athletic no puede descuidar la liga y su plaza de Champions

Aunque el Athletic, como habitualmente, deja el periodo de baja «pendiente de la evolución» de la lesión, parece claro que el media punta internacional no podrá estar disponible el jueves, ya que apenas si habrá pasado una semana desde que se lesionase.

Posteriormente a ese duelo de Europa League, llega el derbi contra la Real Sociedad. Lo más probable es que Valverde dé entrada en San Sebastián a su segunda unidad. El conjunto rojiblanco no puede descuidar la liga, ya que un tropiezo ante los txuri-urdin y una victoria del Villarreal el fin de semana acercaría al conjunto castellonense en la tabla a una distancia de apenas dos puntos.

Jauregizar lanza un mensaje desafiante al Manchester United

0

“Para nosotros se ha convertido en fundamental gracias a su trabajo y al esfuerzo que hace». Estas eran las palabras de Ernesto Valverde sobre Mikel Jauregizar, multiplicándose en la zona ancha y pisando área. El internacional Sub-21 es, además, el segundo jugador de la liga con más balones recuperados en campo contrario, sólo por detrás el astro del culé Pedri.

Es ahí que lo que pueda decir Jauregizar se ha convertido en algo importante ya escuchar por todos, incluidos sus rivales. Una de esas veces ha ocurrido ahora, cuando los del Athletic se enfrentarán al Manchester United en el duelo de las semifinales de la Europa League. Un duelo de alto voltaje.

Jauregizar Fuente: Europa Press
Jauregizar Fuente: Europa Press

Jauregizar avisa al Athletic: «Le plantamos cara a cualquier equipo»

«Sabemos que en casa somos imparables», dijo el jugador, donde se enfrentará a un coloso como el Manchester United que, aún de vivir unas horas bajas, se plantea como un partido duro para llegar a la final de la Europa League, en el que el Athletic podría levantar el título europeo en casa.

«Le plantamos cara a cualquier equipo. Se ha visto en Liga y en Europa. Esperemos que el jueves también. Cuando pestamos juntos afición, jugadores y club somos imparables», ha mantenido Jauregizar, uno de los protagonistas de la gran temporada que está realizando al equipo.

La irrupción del joven que se formó en el club de su pueblo

El caso de Jauregizar, de 21 años, responde a la irrupción de un jugador que se formó en el club de su pueblo, el Bermeo hasta su primer equipo de la División de Honor territorial siendo un juvenil de segundo año, y ha tirado la puerta del primer equipo saltando las etapas de los filiales con celeridad lanzado desde el Juvenil de Honor.

Ha disputado 41 de los 48 partidos entre las cuatro competiciones y es el cuarto en minutos de Liga por detrás de Iñaki Williams, Vivian y Berenguer. Lo mejor de todo es que el joven solamente lleva un año en Primera, pues debutó como león en la pasada campaña y en esta se ha convertido en un fijo para Valverde en la medular.

Fernando Alonso habla claro de su retirada tras la polémica con Aston Martin

En ocasiones, de vez en cuando, llega algún comentario sobre la edad de Fernando Alonso. Es comprensible al tratarse del piloto más veterano (Lewis Hamilton es el segundo, con 40 años) si solo se mira a su casillero: no ha podido sumar ningún punto este año por culpa de las prestaciones de su monoplaza.

Pero, como en todas las veces cuando el coche ha estado bien, se ha encargado de acallar los rumores. Ahora también, especialmente sobre los rumores para con su retirada, aunque es algo lógico si vemos que el Aston Martin no está, ni siquiera, para estar asiduamente en puntos.

Fernando Alonso Fuente: Florent Gooden / Dppi
Fernando Alonso Fuente: Florent Gooden / Dppi

Fernando Alonso aclara los rumores sobre su retirada: «Después de 2026, no lo sé. Iré temporada a temporada»

Es ahí donde Fernando Alonso ha querido hablar al respecto para aclarar o arrojar un poco de luz al respecto, y ha mantenido que, si bien su renovación de contrato fue acordado para los años de 2025 y 2026, a partir de entonces irá «año a año«, de ahí que se hayan avivado las voces que puedan decir que su tiempo de acabar esté cerca. «No a los 50, pero no lo sé. Por eso también mantuvimos abierta la posibilidad. Pero después de 2026, no lo sé. Iré temporada a temporada», dijo el piloto.

Veré cómo me siento, qué tan motivado estoy». «Quería competir este año con seguridad y el año que viene con seguridad debido al cambio de reglamento, y quería experimentar las reglas de 2026 y la llegada de Honda al equipo», continuó el de Aston Martin. Fernando Alonso, que cumplirá en julio 44 años, destacó la buena relación que tiene con Lance Stroll y Lawrence Stroll para «podernos sentar y hablar con sinceridad entre nosotros, y ver qué es lo mejor para el equipo», afirmó.

El compromiso con Aston Martin: «Si es en otro en otro puesto y yo no me siento rápido, seré el primero en levantar la mano y decirlo»

En cualquier caso, el asturiano no quiso que se dudara en ningún momento de su compromiso con Aston Martin: «Estaré siempre dispuesto a ayudar al equipo. Si es subido al monoplaza porque pensamos que es lo mejor, adelante. Y si es en otro en otro puesto y yo no me siento rápido, seré el primero en levantar la mano y decirlo», concluyó.

Aston Martin está en una fase de revolución y evolución. Cambios internos, nuevas inversiones y el trabajo de Adrian Newey, un ingeniero que debe ser un impulso total en los británicos. «En 2026 sí que hay un cambio de reglamento y tenemos ya Adrian Newey trabajando en el proyecto. Hay que ilusionarse en tener un buen año, pero ganar el campeonato son palabras mayores. Aun así, las expectativas sé que van a ser altas cuando estemos en la pretemporada de 2026«, cerró.