Inicio Blog

LaLiga 24-25: el Real Madrid “aplasta” al Barcelona en las apuestas al campeón

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Los de Carlo Ancelotti, con la Supercopa de Europa en el bolsillo, son favoritos a conquistar el título por segundo año consecutivo

El Real Madrid tiene más del triple de probabilidades de ganar LaLiga 24-25 que el Barcelona. Así lo reflejan las cuotas de todas las casas de apuestas de España, que rondan el 1.40 (71,4%) para el bicampeonato del conjunto blanco; y el 4.50 (22,2%) si el elenco azulgrana consigue romper las predicciones y acabar siendo campeón. El Atlético de Madrid, tercero en discordia, se sitúa muy lejos de los dos favoritos, con solo un 9% de opciones (cuota 11.00).

La llegada de Kylian Mbappé, clave en los pronósticos a campeón de LaLiga

10 puntos marcaron la diferencia entre el Real Madrid y el FC Barcelona en la última temporada de LaLiga española. Una diferencia que pudo ser todavía mayor si el conjunto blanco no hubiera empatado dos de sus últimos cinco partidos del torneo doméstico.

El equipo dirigido por Carlo Ancelotti, que venció en enero al Barcelona (4-1) en la final de la Supercopa de España sumó, además, la Champions League —la 15ª de su palmarés—, el tercer y último título con el que cerró la campaña. Por su parte, los culés se quedaron en blanco y, como consecuencia, se terminó el ciclo de Xavi Hernández y dio comienzo el de Hansi Flick.

Aunque la estadística juega un papel importante a la hora de realizar el pronóstico a campeón de LaLiga 24-25, igual o mayor importancia tiene el, a priori, desnivel entre las plantillas de los dos principales favoritos al título.

El Real Madrid, que despidió a Toni Kroos —retirado— y Nacho Fernández —fichado por el Al-Qadisiyah saudí—, no se ha desprendido de ninguna otra pieza clave a pesar de los cantos de sirena del fútbol árabe a Vinicius y el interés de Pep Guardiola por Rodrygo Goes. Y, por si fuera poco, ha incorporado el fichaje más mediático de lo que llevamos de década: Kylian Mbappé. El astro francés pone la guinda a una plantilla que ya destilaba talento por cada costado.

Dani Olmo, una incorporación insuficiente para luchar por el título

La polémica salida de Xavi Hernández, que había renovado un par de semanas antes de ser cesado por unas declaraciones sobre la economía del club que no gustaron a Joan Laporta, ha supuesto un cambio en el banquillo, pero no en la política de fichajes. No hay dinero o, al menos, no el suficiente para reforzar con garantías las parcelas del campo más endebles.

Durante todo el verano sonó el nombre de Nico Williams como fichaje estrella, pero el internacional español llevó la contraria a la rumorología y se decantó por continuar en el Athletic Club. Ante la negativa del extremo, el Barcelona firmó a Dani Olmo por 55 millones de euros. Una incorporación de renombre, de indudable calidad, pero que no soluciona los problemas que tiene Hansi Flick en el pivote y los laterales, y que tampoco responde a la necesidad de fichar a un “9” contrastado para dar descanso a un Robert Lewandowski que está más cerca de los 40 que de los 30. 

Es evidente que el crecimiento de Lamine Yamal, revelación de la Eurocopa ganada por España, y el regreso de Gavi después de una larga lesión, son motivos para ilusionarse. Pero cuando tu eterno rival ficha uno de los mejores jugadores del mundo, como es Kylian Mbappé, necesitas hacer un esfuerzo extra en el mercado. Y las indispuestas finanzas del Barcelona parecen no poder permitírselo.

Todavía pasa factura los 55 kilos abonados al Manchester City por Ferrán Torres, los 58 pagados por Raphinha al Leeds o los 40 que costó Vitor Roque. Todo esto sumado a los más de 20 millones por temporada que figuran como salario en el contrato de Lewandowski, a sus 35 años. Una planificación deportiva, con Deco a la cabeza, que ha demostrado estar lejos de la eficiente gestión madridista.

El Atlético de Madrid, ni gastándose 140 millones en fichajes

El Atlético de Madrid ha vuelto a rascarse el bolsillo después de varios veranos sin un fichaje de relumbrón. 75 millones de euros es lo que ha costado que Julián Álvarez, campeón de todo a sus 24 años con River Plate, Manchester City y la Selección Argentina, vista la rojiblanca.

Además, los colchoneros son el equipo de LaLiga que más dinero ha invertido en reforzar su plantilla, con más de 140 millones gastados en el mencionado delantero argentino, el defensa Robin Le Normand (34.5M) y el ariete Alexander Sortloth (32M).

Incorporaciones, todas ellas, que suponen un salto de calidad en la plantilla del ‘Cholo’ Simeone, pero que, a ojos de la predicción de LaLiga 24-25, no les hace subir escalones en el podio de favoritos a conquistar el trofeo. Cabe recordar que el curso pasado acabaron cuartos, por detrás del sorprendente Girona, tras protagonizar una campaña decepcionante.

De todas formas, el Atlético ha configurado un tridente (Julián Álvarez, Antoine Griezmann y Alexander Sorloth) que promete dar muchas alegrías a la afición atlética y, por qué no, luchar por LaLiga. Si se entienden bien el argentino, el francés y el noruego, la diversión en el Metropolitano está asegurada.

Hasta un 20% de descuento en muebles de terraza y jardín en la venta privada de El Corte Inglés

Aprovecha el hasta un 20% de descuento en muebles de terraza y jardín en la venta privada de El Corte Inglés y renueva todo tu mobiliario con sillas, sillones, sofás y mesas al mejor precio.

Conjunto de jardín de El Corte Inglés con rebaja por su Venta Privada, por lo que no dejes escapar esta oportunidad y luce como nunca tu terraza o jardín gracias a este recopilatorio irrepetible.

Conjunto de jardín Jable en El Corte Inglés

Conjunto de jardín Jable El Corte Inglés

Transforma tu espacio exterior con este conjunto de jardín Jable de El Corte Inglés, compuesto por un sofá de dos plazas, dos sillones y una mesa de centro

Con estructura de acero y revestimiento de fibra sintética con efecto bambú, este conjunto aporta estilo y durabilidad a tu espacio exterior. Ahora puedes conseguir este conjunto al mejor precio gracias a la Venta Privada de El Corte Inglés. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Mesa de centro de jardín de teca Atlanta

Mesa de centro de jardín de teca Atlanta El Corte Inglés

Mejora tu espacio al aire libre con esta elegante mesa de centro de jardín de teca Atlanta. Con su estructura de aluminio ligera y resistente y superficie con lamas de madera de teca, esta mesa combina la belleza natural de la madera con la durabilidad del aluminio.

Ahora en la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes hacerte con ella a un precio increíble. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Conjunto de balcón Piana en El Corte Inglés

Conjunto de balcón Piana El Corte Inglés

Maximiza el espacio de tu balcón con este conjunto de balcón Piana de El Corte Inglés, compuesto por una mesa y dos sillones fabricados en metal y fibra sintética. Este set funcional te permitirá ahorrar espacio gracias a los sillones apilables.

Aprovecha la Venta Privada de El Corte Inglés para conseguir este conjunto a un precio inmejorable. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Colección de jardín Boston

Colección de jardín Boston El Corte Ingles

Diseña tu jardín ideal con la Colección de Jardín Boston de El Corte Inglés. Este conjunto, compuesto por un sofá de 3 plazas, un sillón y una mesa de centro, todos revestidos en fibra sintética, ofrece estilo y confort para tus espacios al aire libre.

Ahora con la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes tener este elegante conjunto a un precio excepcional. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Sofá de jardín de 3 plazas Boston en El Corte Inglés

Sofa de jardin de 3 plazas Boston El Corte Ingles

Añade confort y estilo a tu jardín con este sofá de jardín de 3 plazas Boston de El Corte Inglés. Con estructura de acero y forrado en fibra sintética, este sofá es una adición elegante y resistente a tu espacio al aire libre.

Gracias a la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sofá a un precio fantástico. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Sillón de comedor de jardín Sonora

Sillon de comedor de jardin Sonora El corte Ingles

Continuamos con este sillón de comedor de jardín de la familia Sonora y que ahora puedes conseguir a un precio muy apetecible por las ofertas que ha lanzado el gigante de la distribución para que tu jardín o terraza luzca como nunca.

Con la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sillón a un precio irresistible. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Sillón de comedor de jardín apilable Sonora en El Corte Inglés

Sillon de comedor de jardin apilable Sonora El Corte Ingles

Disfruta de las comidas al aire libre con este sillón de comedor de jardín Sonora de El Corte Inglés. Su estructura de aluminio y asiento y respaldo en cordón de poliéster trenzado proporcionan comodidad y flexibilidad.

Con la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sillón a un precio irresistible. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Sofá rinconera de jardín de aluminio Seattle

Sofa rinconera de jardin de aluminio Seattle El Corte Ingles

Este sofá rinconera de jardín de aluminio Seattle de El Corte Inglés es la adición perfecta a cualquier espacio al aire libre. Su diseño modular, con un módulo de 3 plazas y uno de 2, se puede adaptar a tus necesidades.

Los cojines y almohadones desenfundables de poliéster aportan confort y estilo. Ahora, gracias a la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sofá rinconera a un precio especial. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

"Bienvenidos a Edén" ficha a esta famosa actriz

0

Desde el mes de abril se podrá ver la nueva serie “Bienvenidos a Edén”, exclusiva de Netflix. Esta será protagonizada por Amaia Aberasturi, Amaia Salamanca, Albert Baro y Belinda. Según se supo, todavía se encuentra ultimando detalles de la producción, por lo cual, es posible que su lanzamiento se demore unos días más. Al resto, la actriz española, Amaia Salamanca, brindó una entrevista sobre como surgió el papel, que busca con la producción y envió consejos a todos los nuevos artistas.

En la siguiente nota les contaremos cuáles fueron sus frases y conceptos más importantes.

Un gran reparto

YouTube video

Bienvenidos a Edén” es una serie española protagonizada por Amaia Aberasturi, Belinda Peregrín, Lola Rodríguez, Sergio Momo, Begoña Vargas, Ana Mena, Berta Vázquez, Tomy Aguilera, Albert Baró, Guillermo Pfening, Diego Garisa, Dariam Coco, Irene Dev, Álex Pastrana y Berta Castañé, que cuenta con la colaboración de Amaia Salamanca. Esta producción contará la historia de un grupo de jóvenes que aceptarán una invitación a una fiesta en una isla secreta. Esta aventura promete cambiarle la vida a todos los actores involucrados.

Cómo surgió la idea de ser artista

Bienvenidos a Edén Cómo surgió la idea de ser artista
Cómo decidió ser artista

Amaia Salamanca trabajó en varios proyectos audiovisuales como “Sin tetas no hay paraíso” y “Gran Hotel”, entre otros. “Estaba estudiando en la universidad una doble licenciatura en Administración de Empresas y Derecho. Pero, por otro lado, estaba apuntada en una agencia para tener mi propio dinero y mi propia independencia. Siempre había combinado los estudios con ese tipo de trabajos, como profesora particular e, incluso, camarera”, manifestó en su última entrevista.

Un camino turbulento a la cima

Bienvenidos a Edén Un camino turbulento a la cima
El camino a la cima

Consultada sobre si desde un comienzo pensaba en dedicarse al mundo actoral, la actriz de “Bienvenidos a Edén” afirmó que “de repente me surgió la oportunidad de hacer anuncios y después me cogieron en el primer casting que hice para una serie. Con esa edad ni siquiera sabía lo que quería hacer. De hecho, cuando empecé la carrera universitaria tampoco estaba segura de que eso fuera lo que quisiera seguir haciendo el resto de mi vida”. Cabe aclarar, que muchos artistas se ven en la tarea de desempeñar otras ocupaciones por lo dificultoso que es ganarse un lugar dentro del mundo del espectáculo.

Amaia Salamanca y sus objetivos

Bienvenidos a Edén Los objetivos de Amaia Salamanca
Los objetivos de Amaia Salamanca

En este sentido, Amaia Salamanca aseguró que en su momento “he tenido algún parón, porque claro, mientras estás embarazada y tienes hijos, es más difícil encontrar papeles. Pero yo he seguido trabajando durante mis embarazos y he seguido también intentando estar ahí siempre en la profesión y que no se me olvide. Es evidente que en esta profesión hay altos y bajos. Pero a pesar de todo, siempre estoy currándomelo”. Cabe recordar que la actriz participará en la próxima producción de Netflix España “Bienvenidos a Edén”, acompañada por un gran elenco.

El embarazo en el mundo del espectáculo

Bienvenidos a Edén El embarazo en el mundo del espectáculo
Estar embarazada y actuar

Por otro lado, la famosa actriz española confirmó que el quedar embarazada es un riesgo debido a que muchas veces pierden el trabajo por un largo periodo. “Sí, es un momento difícil. Tengo amigas actrices que también se han cuestionado: 'oye, pues a lo mejor no es el momento, porque justo ahora me están empezando a ir bien las cosas, estoy viendo proyectos y de repente tengo este parón'. Tienes ese miedo”, detalló y aclaró que “sabía que quería formar familia y yo siempre les aconsejo que de eso nunca se van a arrepentir. Además, ahora ya hay tantos proyectos que no creo que el público se olvide de ellas, no en ese proceso de año y medio”.

La salud mental dentro del mundo del espectáculo

Bienvenidos a Edén La salud mental dentro del mundo del espectáculo
El cuidado de la salud mental

Muchos artistas, a lo largo de su carrera, padecen algunos problemas de salud mental debido a las grandes exigencias de las productoras y el masivo contacto con el público que pueden conseguir en poco tiempo. Al respecto, Amaia manifestó que “esto es algo muy duro, desde luego. Y ahora cada vez más. Cuando comencé tenía solo 20 años y, de repente, tenía más relevancia el tema de las revistas donde se especulaba sobre tu vida privada”. “Ahora esto sucede en las redes sociales con millones de seguidores. Hay gente muy joven que de repente, de la noche a la mañana, se hace conocida no solamente por una serie y comienzan a tener toda esa presión. Es muy difícil. Entonces, se debería normalizar el tener ayuda”, puntualizó.

La inseguridad afecta a todas las personas por igual

Bienvenidos a Edén La inseguridad afecta a todas las personas por igual
Un mal que afecta a todas las personas por igual

A su vez, la artista confirmó que, a lo largo de su carrera, ha sufrido situaciones de inseguridad laboral. “Por mucho que te diga que soy una mujer con carácter o cabezota por luchar por lo que quiero, al final, como persona, también tengo mis miedos. Siempre lo digo: soy una montaña rusa. Puedo tener momentos de mucho subidón y luego, de repente, sentirme pequeña. Pero bueno, las inseguridades forman también parte de la vida de las personas”.

Su crítica hacia anteriores proyectos

Bienvenidos a Edén Su crítica hacia anteriores proyectos
Su mirada sobre antiguos proyectos

Por último, Amaia habló sobre sus pasados proyectos y como su percepción sobre ellos cambio con el tiempo. “No, no debería hacerse. Al final tú estás interpretando y no puedes interpretar siempre a la persona perfecta o que tú crees que es perfecta. O sea, el personaje es así porque es así, porque habrá vivido situaciones de tristeza o de rabia. Entonces no podríamos intentar siempre contar solo historias de buena gente que se comporta fenomenal, porque entonces no sería en mundo real”, finalizó.

El oscuro secreto del cosmos: estrellas viejas que engullen planetas enteros

El terreno de la astronomía está repleto de curiosidades y constantes descubrimientos que nos ayudan a conocer mejor nuestros orígenes y los de nuestro planeta. Muchos planetas son aniquilados cuando sus estrellas viejas los engullen al envejecer, haciendo que de esta manera desaparezcan del universo.

Este es el oscuro secreto del cosmos, que se ha sido descubierto a través de un nuevo estudio que ha mostrado el potencial destructor de los astros envejecidos. Se ha encontrado una eficiencia que es notablemente superior a la que se creía hasta el momento, abriendo de esta manera nuevas líneas de investigación.

ESTRELLAS QUE ENGULLEN PLANETAS

El universo muestra fenómenos extremos donde estrellas absorben planetas enteros en su evolución final
Fuente: Freepik

Son muchos los planetas que son aniquilados en el momento en el que sus estrellas, al envejecer, se convierten en una gigante roja que acaba con ellas. Ahora, un reciente estudio demuestra que estos astros envejecidos son capaces de eliminar cuerpos próximos con una eficiencia muy superior a la estimada hasta el momento.

Después de que una estrella provocase la mayor llamarada jamás registrada antes de ser devorada por un agujero negro, nos encontramos con este nuevo estudio que ha demostrado que el proceso de destrucción de un planeta es mucho más eficiente de lo que se creía hasta el momento, en lo que supone un cambio del paradigma astronómico.

LAS ESTRELLAS Y LAS GIGANTES ROJAS

El cosmos guarda un misterio_ estrellas antiguas que absorben y destruyen planetas enteros
Fuente: Freepik

Cuando las estrellas llegan al final de sus vidas, se desestabilizan, lo cual sucede en el momento en el que se agota el hidrógeno que albergan en su interior. Es entonces cuando cesan las reacciones nucleares que lo han ido convirtiendo en helio. En esta etapa, la región interior de las estrellas sucumbe ante su propio peso y se contrae.

Sin embargo, en las capas exteriores, en las que aún permanece el hidrógeno, este se sigue convirtiendo en helio y se continúa con la liberación de energía, la cual hace que las capas más externas se expandan de forma notable.

Es entonces cuando estas estrellas de tipo solar se transforman en lo que se denomina “gigante roja”. Durante este proceso, las estrellas pueden llegar a alcanzar un tamaño que es mil veces mayor que el original.

Esta enorme dilatación provoca que los planetas que orbitan cerca de estas estrellas estén en riesgo. Un claro ejemplo lo encontramos en el Sol, que cuando pase a ser una “gigante roja” dentro de aproximadamente 5.000 millones de años, hará que Mercurio y Venus sean engullidos por las capas estelares en expansión, y podría suceder lo mismo con la Tierra.

LAS ESTRELLAS Y LOS EXOPLANETAS

Los astrónomos descubren que estrellas de edad avanzada pueden devorar sistemas planetarios completos
Fuente: Freepik

El telescopio espacial TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) de la NASA se centra en tratar de localizar planetas en torno a todo tipo de estrellas. Estos exoplanetas se pueden manifestar a través de los pequeños eclipses que provocan al cruzar por delante de su estrella, y esto es observado por el telescopio.

Es por ello por lo que, a través de este método de tránsitos, TESS ha sido capaz de detectar cerca de 8.000 candidatos a exoplanetas, pero esto no es lo más sorprendente ni llamativo, sino que todo tiene que ver con un nuevo estudio.

Concretamente nos referimos al estudio realizado por los astrónomos Edward M. Bryant (Universidad College London) y Vincent Van Eylen (Universidad de Warwick), quienes han aplicado un algoritmo para identificar los planetas que orbitan en torno a gigantes rojas o en estrellas que están comenzando a convertirse en "gigante roja". Lo han hecho en una muestra de casi medio millón de sistemas estelares.

De esta forma han sido capaces de encontrar un total de 130 exoplanetas. El resultado más importante de su análisis es que la probabilidad de encontrar un planeta junto a una estrella vieja es de apenas un 0,11%.

Esto supone que sea tres veces menos que la posibilidad de encontrar planetas en estrellas que se encuentran en una fase menos avanzada de su evolución, pero muy cerca de transformarse en "gigante roja".

LA EFICIENCIA DE LAS ESTRELLAS AL DEVORAR A LOS PLANETAS MÁS CERCANOS

Estrellas viejas revelan un comportamiento cósmico violento al engullir planetas en su órbita
Fuente: Freepik

Mientras científicos revelan lo que sucederá segundos antes del fin del mundo, ahora podemos saber que las estrellas envejecidas, al expandirse, alcanzan y devoran los planetas más cercanos, pero además, lo hacen con una eficiencia mucho mayor de lo que se suponía hasta el momento.

Los autores del estudio argumentan que puede que las gigantes rojas no solo destruyen a sus planetas engulléndolos. A medida que las estrellas se expanden, las fuerzas de marea que ejercen sobre un planeta cercano pueden hacer que la órbita de este se contraiga, haciéndolo caer en espiral sobre la estrella.

Un pequeño número de planetas es capaz de sobrevivir al envejecimiento de las estrellas, pero aún son necesarias más investigaciones y datos para poder comprender los procesos de destrucción y supervivencia.

En el caso de este estudio, que ha sido publicado en un número reciente de la revista británica Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, se limita a planetas gigantes que están bastante cercanos a sus estrellas. En cualquier caso, no es directamente extrapolable a lo que, cuando llegue el momento, puede sufrir la Tierra.

No está descartado que nuestro planeta pudiese llegar a salvarse de ser engullido por el Sol cuando esta estrella envejezca. Aun en ese caso, la superficie solar se aproximará tanto que provocará severas consecuencias en la Tierra. En ese caso se evaporarán los océanos y tendrá lugar un calentamiento de la superficie que hará inviable la vida en el planeta.

Al mismo tiempo que la Tierra se abrasa por el calor del sol, otras regiones más alejadas del sistema solar, que antes estaban heladas, verán cómo su temperatura se elevará a temperaturas templadas y, en los planetas o lunas de ese entorno, harán que la vida pueda prosperar.

En cualquier caso, hoy en día se trabaja con hipótesis, dado que aún existen muchos datos por conocer para poder tener una mejor perspectiva de lo que puede suceder en el futuro con nuestro planeta y el resto que componen el sistema solar.

Pan de garbanzos casero: 3 recetas para horno y freidora de aire con todos los trucos

Hacer un buen pan de garbanzos en casa ha cambiado por completo mis desayunos y creo que también cambiará los vuestros. Resulta que es una alternativa deliciosa que rompe con la monotonía del trigo convencional. Lejos de ser una moda pasajera, esta hogaza dorada y crujiente ofrece un sabor profundo que conquista hasta a los paladares más tradicionales y exigentes.

Muchos piensan que la cocina sin gluten es insípida, pero esta elaboración demuestra justo lo contrario con su textura sorprendente. La realidad es que estamos ante una receta versátil que se adapta a cualquier momento del día. Si buscáis una forma creativa de incluir más legumbres en vuestra dieta diaria sin usar cuchara, habéis llegado al sitio indicado.

EL SECRETO DE LA HARINA QUE ESTÁ REVOLUCIONANDO LAS PANADERÍAS CASERAS

YouTube video

La magia de esta preparación reside en la capacidad de la harina de legumbre para comportarse de forma similar a los cereales, pero con una carga proteica envidiable. Lo fascinante es que aporta una saciedad duradera que evita los picos de hambre a media mañana. Al mezclarla con agua y aceite de oliva virgen extra, se crea una emulsión densa que, al hornearse, pierde ese sabor a "crudo" tan característico.

No hace falta ser un maestro panadero para entender que el gluten suele ser el encargado de la elasticidad, pero aquí jugamos con otras reglas químicas. El truco está en que la masa necesita un reposo específico para hidratar bien las partículas de la harina. Al no depender de levaduras de panadería tradicionales que requieren horas de levado, esta masa libre de gluten simplifica enormemente los tiempos de espera en la cocina.

LA RECETA CLÁSICA AL HORNO QUE NUNCA FALLA Y CRUJE DE VERDAD

Aquí te explico el método tradicional para hornear tu pan de garbanzos logrando una corteza dorada y una miga consistente.Fuente: Freepik
Aquí te explico el método tradicional para hornear tu pan de garbanzos logrando una corteza dorada y una miga consistente.Fuente: Freepik

Para la versión al horno, lo ideal es utilizar un molde rectangular tipo plum cake forrado con papel vegetal para evitar cualquier desastre al desmoldar. Debéis saber que el horno debe estar precalentado a alta temperatura para generar el choque térmico necesario. Mezclando la harina con agua tibia, una pizca de sal, levadura química y un chorrito de limón, lograréis neutralizar el retrogusto fuerte de la legumbre.

El tiempo de cocción es clave, ya que esta harina tiende a dorarse rápido por fuera mientras el interior permanece húmedo si no tenemos cuidado. Por eso, es fundamental bajar la temperatura a mitad de cocción para asegurar un interior bien hecho. Al sacarlo, la cocina se inunda de un aroma tostado inconfundible, señal inequívoca de que nuestra preparación tradicional está lista para enfriar sobre rejilla.

¿TIENES FREIDORA DE AIRE? PREPARA ESTA VERSIÓN EXPRESS EN MINUTOS

YouTube video

La freidora de aire se ha convertido en mi gran aliada para preparar formatos individuales o panecillos rápidos sin encender el horno grande. La clave aquí es que la circulación de aire caliente cocina la masa mucho más rápido y la deja supercrujiente. Para esta variante, os recomiendo hacer una masa ligeramente más densa, reduciendo un poco la cantidad de agua para que mantenga la forma dentro del cestillo.

No intentéis hacer una hogaza grande en este electrodoméstico porque el centro quedaría crudo, así que optad por moldes de silicona pequeños o formas de bollito. Tened en cuenta que es necesario darles la vuelta a mitad de tiempo para que se doren uniformemente. En menos de quince minutos, tendréis unos panecillos en airfryer perfectos para montar un bocadillo rápido o acompañar una crema de verduras.

EL TRUCO DEFINITIVO PARA QUE SUBA COMO LA ESPUMA SIN TRIGO

Aprende a utilizar ingredientes naturales que darán volumen a tu pan de garbanzos, evitando que quede apelmazado o demasiado denso. Fuente: Freepik
Aprende a utilizar ingredientes naturales que darán volumen a tu pan de garbanzos, evitando que quede apelmazado o demasiado denso.Fuente: Freepik

El mayor miedo al trabajar con estas harinas es obtener un "ladrillo" incomible, pero existen texturizantes naturales que cambian el juego por completo. Mi experiencia dice que el uso de psyllium o semillas de lino molidas marca la diferencia en la esponjosidad. Estos ingredientes actúan como una red que atrapa el gas durante el horneado, imitando la función estructural que normalmente haría el gluten.

Otra técnica infalible para quienes buscan una miga más aireada es montar claras de huevo a punto de nieve e incorporarlas con movimientos envolventes. Veréis que esta técnica aporta una ligereza increíble que transforma la experiencia de comerlo. Así conseguimos ese anhelado pan proteico esponjoso que no tiene nada que envidiar a las opciones comerciales cargadas de aditivos.

CÓMO CONSERVARLO FRESCO Y LAS MEJORES COMBINACIONES PARA CENAR

YouTube video

Una vez que la pieza se ha enfriado totalmente, el almacenamiento es vital porque al no llevar conservantes, su vida útil es diferente. Lo mejor es que lo rebanéis y congeléis las porciones que no vayáis a consumir en el día. De esta manera, solo tendréis que darle un golpe de tostadora por la mañana para recuperar esa textura crujiente exterior y tierna interior de una rebanada nutritiva.

Para cerrar, dejadme recomendaros probarlo tostado con un poco de aguacate, tomate y orégano, o simplemente con un buen chorro de aceite. Lo cierto es que su sabor ligeramente nogado combina de maravilla con quesos curados o patés vegetales. Atrévete a experimentar con este pan de garbanzos casero, una receta que, os aseguro, se ganará un puesto fijo en vuestro recetario habitual.

El arroz con leche que rompe con la receta de la abuela: 3 versiones irresistibles

Siempre hemos pensado que el arroz con leche es inamovible, una especie de patrimonio sagrado que no se debe tocar bajo ningún concepto. Sin embargo, la gastronomía está viva y es un clásico que despierta nuestra memoria gustativa cada vez que hundimos la cuchara en él. Aunque la versión de toda la vida con su rama de canela y su piel de limón es maravillosa, a veces el cuerpo nos pide salir de la zona de confort y probar cosas nuevas que nos emocionen.

Este postre, que parece tan sencillo sobre el papel, esconde matices que podemos elevar si nos atrevemos a dar el paso. Lo cierto es que este giro gastronómico reinventa la tradición con toques sorprendentes y modernos, demostrando que los clásicos también pueden evolucionar sin perder su esencia. Aquí vamos a explorar cómo este plato rompe con la receta de la abuela para ofrecerte unas alternativas que, te lo aseguro, van a convertirse en fijas de tu recetario habitual.

¿POR QUÉ TOCAR UN CLÁSICO INTOCABLE?

YouTube video

A muchos puristas se les erizará la piel solo de pensar en modificar la fórmula magistral, pero la cocina es un juego constante de prueba y error. La realidad es que la cocina evoluciona y pide nuevos matices para no estancarse en el pasado, por muy delicioso que este sea. Al presentar estas 3 versiones irresistibles, no buscamos sustituir el cariño de la preparación original, sino ampliar el abanico de sabores y texturas para esos días en los que buscamos algo diferente.

La magia reside en entender la química del grano y cómo este absorbe los líquidos y las grasas durante la cocción lenta. De hecho, buscar texturas diferentes enriquece la experiencia final y nos abre un mundo de posibilidades infinitas en el paladar. Si este postre rompe con la receta de la abuela, es precisamente porque aprovecha técnicas contemporáneas para potenciar la cremosidad natural del almidón, logrando un resultado que mantiene el alma del plato pero viste un traje completamente nuevo.

EL TOQUE TROPICAL: COCO Y MANGO

Descubre cómo la grasa vegetal del coco transforma nuestro arroz con leche en una experiencia sedosa, fresca y llena de matices exóticos. Fuente: Freepik
Descubre cómo la grasa vegetal del coco transforma nuestro arroz con leche en una experiencia sedosa, fresca y llena de matices exóticos. Fuente: Freepik

Imagina por un momento sustituir el lácteo de vaca por una buena leche de coco, mucho más grasa y aromática, que nos llevará directos al sudeste asiático. Lo interesante es que la leche de coco aporta una untuosidad increíble sin necesidad de añadir natas ni mantequillas extra al final de la elaboración. En una de estas 3 versiones irresistibles, el dulzor natural del coco nos permite incluso reducir la cantidad de azúcar, logrando un equilibrio perfecto que no empalaga y que sorprende desde el primer bocado.

Para rematar esta variante, nada mejor que añadir unos dados de mango maduro justo antes de servir, creando un contraste de temperaturas y sabores brutal. Y es que el mango fresco limpia el paladar tras cada cucharada cremosa, haciendo que quieras seguir comiendo sin parar. Esta combinación es el ejemplo perfecto de cómo un plato que rompe con la receta de la abuela puede respetar la técnica del "chup-chup" lento, pero transportándonos a una playa paradisíaca con cada cucharada de este manjar renovado.

PARA LOS AMANTES DEL CACAO PURO

YouTube video

Si eres de los que piensa que todo mejora con chocolate, esta variante oscura y profunda del arroz con leche te va a robar el corazón.

No hablamos simplemente de espolvorear cacao en polvo por encima como si fuera canela, sino de cocer el grano en una infusión de leche y chocolate de alta pureza. El resultado es fascinante, ya que el cacao puro transforma el postre en algo sublime, denso y con un carácter mucho más adulto y sofisticado. Al integrar el chocolate desde el inicio, conseguimos que el arroz con leche adquiera un color oscuro y brillante, convirtiéndose en una de esas 3 versiones irresistibles que los chocolateros no podrán dejar pasar.

Para elevar el nivel y aportar un juego de texturas que rompa la monotonía de la crema, sugerimos añadir avellanas tostadas y ligeramente saladas en el emplatado. Sin duda, las avellanas dan ese contraste crujiente tan necesario que eleva la categoría del plato a postre de restaurante. Esta propuesta rompe con la receta de la abuela radicalmente, alejándose de los aromas cítricos tradicionales para abrazar la profundidad de los frutos secos y el amargor elegante del buen cacao.

LA FUSIÓN DEL CAFÉ Y EL CARAMELO

Esta propuesta une la sobremesa y el postre en un solo plato, combinando la energía del café con la dulzura tostada del caramelo. Fuente: Freepik
Esta propuesta une la sobremesa y el postre en un solo plato, combinando la energía del café con la dulzura tostada del caramelo. Fuente: Freepik

Para los que no perdonan el café después de comer, esta variante infusiona granos de café arábica directamente en la leche antes de echar el arroz. La clave está en que infusionar café en la leche cambia el juego por completo, impregnando el grano de un aroma tostado que inunda la cocina. Es, quizás, la más atrevida de las 3 versiones irresistibles, pensada para paladares que buscan intensidad y que no se conforman con lo dulce por lo dulce, sino que buscan complejidad aromática en cada bocado.

El broche de oro lo pone un caramelo ligeramente salado o toffee que verteremos por encima, sustituyendo al clásico azúcar quemado con soplete. La verdad es que el caramelo salado potencia todos los sabores dulces y crea un hilo conductor entre el café y el cereal que es pura adicción. Así es como este arroz con leche rompe con la receta de la abuela, demostrando que la tradición puede darse la mano con la vanguardia cafetera para crear algo que, sencillamente, quita el sentido.

EL SECRETO ESTÁ EN MOVER LA CUCHARA

YouTube video

Independientemente de los ingredientes que escojamos para tunear nuestro postre, la técnica base sigue siendo la misma: mimo, tiempo y movimiento constante. No podemos olvidar que la paciencia es el ingrediente principal de esta receta, ya que forzar el fuego solo conseguirá que se nos pegue el fondo y el grano quede duro. Cualquier arroz con leche que se precie, incluso el que rompe con la receta de la abuela, requiere que liberemos el almidón acariciando el fondo de la cazuela con suavidad y constancia.

Por último, hay que tener el valor de retirar la olla del fuego cuando nos parezca que todavía está demasiado líquido, pues espesará mucho al enfriar. Ten en cuenta que el reposo final asienta todos los aromas conseguidos y es el momento donde se define la textura verdadera que disfrutaremos en la mesa. Así, con paciencia y buenos ingredientes, cualquiera de estas opciones se convertirá en un éxito rotundo, demostrando que hay vida más allá de lo clásico sin perderle el respeto a la buena cocina.

HUAWEI WATCH GT 6 Pro a debate: el regalo para deportistas y amantes de la moda que va a arrasar esta Navidad

El auge de los relojes inteligentes deportivos ha cambiado la forma de entrenar, descansar y entender el propio cuerpo. En poco tiempo, HUAWEI WATCH GT 6 Pro se ha situado como uno de los preferidos por los deportistas de cualquier nivel y especialidad.

Y no solo por sus especificaciones técnicas, sino por la experiencia real de deportistas que lo han puesto a prueba en condiciones extremas.

Lejos de ser un simple accesorio, se presenta como una herramienta completa para quienes entrenan en serio, pero también para quienes solo buscan cuidar su salud y estilo de vida.

En el programa Mercatalk Tecnología, el dispositivo fue analizado a fondo junto al ciclista profesional Luis León Sánchez, campeón de la Skoda Titan Desert Almería, Gorka Cabañas, CEO de Runnea, y Roberto Sampalo, Product Marketing Manager de Huawei CBG España.

YouTube video

Un debate que ha dejado claro que este reloj apunta a convertirse en uno de los regalos estrella de estas Navidades, tanto para deportistas de alto nivel como para usuarios que quieren un reloj elegante, resistente y con funciones avanzadas de salud.

Un reloj probado en competición real

La mejor carta de presentación de un reloj deportivo es su comportamiento en carrera. Luis León Sánchez decidió llevar HUAWEI WATCH GT 6 Pro a la Titan Desert Almería, una prueba de casi trece horas acumuladas en cuatro etapas, con calor, polvo, desierto y cambios de altitud.

En ese escenario tan exigente, el dispositivo registró frecuencia cardíaca, potencia virtual, tiempos y distancias sin fallos apreciables, incluso en zonas con cobertura limitada.

El propio ciclista reconoció que no es amigo de llevar cosas en la muñeca y que suele ser muy exigente con el material, pero destacó la comodidad y ligereza del reloj. Comentó que pudo olvidarse de que lo llevaba puesto, algo clave cuando se pasan muchas horas sobre la bici.

A nivel deportivo, valoró especialmente el control del pulso en ascensos largos y en tramos de calor extremo, parámetros críticos para regular el esfuerzo y evitar desfallecimientos en pruebas de resistencia.

HUAWEI WATCH GT 6 Pro

Autonomía y materiales: hechos para durar

Uno de los aspectos que más sorprendió tanto a los invitados como al público fue la batería de hasta 21 días de autonomía declarada por la marca.

En la práctica, durante la semana que duró la competición y los días previos en Almería, Luisle no tuvo que cargar el reloj ni una sola vez, a pesar de usarlo entre tres y cuatro horas diarias en modo deportivo. Al regresar a casa, la batería seguía aproximadamente a la mitad, lo que confirma que, incluso con uso intensivo, la autonomía es una de sus grandes ventajas.

En cuanto a construcción, el modelo Pro utiliza cuerpo y correa de titanio junto con cristal de zafiro casi irrayable y parte trasera de cerámica para la carga inalámbrica.

No se recurre a plásticos en la estructura principal, lo que refuerza la sensación de producto premium y pensado para durar años, incluso en deportes de montaña, ciclismo de montaña o trail.

Esta combinación de materiales de alta gama lo hace apto tanto para entrenar en condiciones duras como para llevarlo en una entrega de premios o en un evento formal.

Métricas avanzadas para ciclismo, running y otros deportes

Durante la charla, Gorka Cabañas subrayó que el reloj se sitúa en un punto intermedio muy interesante entre los modelos puramente deportivos y los smartwatchs tradicionales.

Señalando que la calidad de la pantalla, la facilidad de uso de los menús y la precisión de las métricas lo colocan al nivel de marcas históricamente asociadas al alto rendimiento.

Imagen del HUAWEI WATCH GT 6 Pro

Para corredores populares, ofrece datos que antes solo se veían en dispositivos muy avanzados, como métricas de oscilación vertical o equilibrio entre apoyo de cada pierna.

A nivel de posicionamiento, el dispositivo utiliza el sistema HUAWEI Sunflower, un GPS de doble antena y cinco sistemas de satélite (GPS, GLONASS, Beidou, Galileo y NavIC), lo que se traduce en rutas con muy poco margen de error incluso en entornos complejos con edificios, desfiladeros o cambios de relieve.

Para trail y ciclismo de montaña, esta precisión es clave, tanto para seguir recorridos cargados previamente como para controlar distancias reales en pruebas donde unos pocos metros pueden marcar diferencias de tiempo importantes.

Mesa redonda HUAWEI WATCH GT 6 Pro

Salud, sueño y seguridad: el reloj como aliado diario

Más allá del rendimiento puro, una parte importante del debate se centró en las funciones de salud. El reloj ofrece seguimiento avanzado del sueño, diferenciando entre sueño ligero, profundo, REM y siestas, con recomendaciones para mejorar la calidad del descanso. También incorpora monitorización de frecuencia cardíaca en reposo y en actividad, alertas de posibles arritmias y la posibilidad de realizar electrocardiogramas orientativos desde la muñeca.

Otro punto que generó interés fue la detección automática de caídas, pensada para quienes entrenan en montaña o salen solos a correr o montar en bici. Si el reloj detecta un impacto fuerte y el usuario no cancela la alerta en unos segundos, puede avisar al número de emergencia o a un contacto designado. Incluso con solo pulsar la corona giratoria en seis ocasiones el dispositivo llamará a nuestro contacto de emergencia.

Esta función añade una capa de seguridad muy relevante en una época en la que cada vez más deportistas entrenan en zonas remotas o en horarios poco concurridos.

Un dispositivo pensado para muchos perfiles de usuario

Roberto Sampalo destacó que el objetivo de la marca es combinar tecnología y diseño en un producto que pueda llevarse tanto con ropa deportiva como con traje.

Las esferas personalizables permiten pasar de una pantalla llena de datos de entrenamiento a un diseño clásico de reloj analógico con solo unos toques, lo que facilita su uso en reuniones, cenas o eventos.

El reloj incluye modos específicos para deportes muy distintos, desde ciclismo y running hasta golf con miles de campos mapeados en tres dimensiones, o buceo con datos de profundidad, tiempo bajo el agua y tipo de agua.

Esta variedad, junto con un precio competitivo en relación con las prestaciones, hace que muchos analistas lo vean como uno de los relojes más equilibrados calidad-precio del segmento deportivo.

Por todo ello, este modelo no es solo un gadget de moda, sino una herramienta que ayuda a entrenar mejor, descansar de forma más inteligente y sentirse más seguro en el día a día.

De ahí que muchos lo señalen ya como un candidato claro a convertirse en el regalo favorito de estas Navidades para quienes viven el deporte o simplemente quieren cuidarse un poco más.

El Ministerio de Sanidad alerta de un nuevo fraude e informa que no está solicitando la renovación de la tarjeta sanitaria

0

En una era en la que las estafas están a la orden del día, uno de los últimos casos detectados por parte del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) es un nuevo fraude en el que los ciberdelincuentes están suplantando al Ministerio de Sanidad para hacer una petición a los ciudadanos.

Al contrario de lo que se asegura en estas comunicaciones ilícitas, este ministerio no está solicitando la renovación de la tarjeta sanitaria, un nuevo caso de fraude que ya se ha cobrado numerosas víctimas y contra el que conviene protegerse adecuadamente. La estafa puede robar los datos personales y bancarios.

SUPLANTACIÓN DEL MINISTERIO DE SANIDAD

El Ministerio de Sanidad alerta sobre un nuevo fraude que suplanta la renovación de tarjeta sanitaria
Fuente: Freepik

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha lanzado un aviso a los ciudadanos en el que informa de un fraude que ha proliferado en las últimas semanas y en el que se suplanta al Ministerio de Sanidad, tratando así de evitar que se pueda caer en la estafa.

Se ha identificado una campaña fraudulenta a través de correos electrónicos y mensajes de texto (SMS) a través de los cuales se insta a los receptores de estas comunicaciones a sustituir de forma obligatoria su Tarjeta Sanitaria Individual (TSI), con motivo de la implantación de un nuevo sistema de verificación.

Este fraude tiene el objetivo de recopilar información personal y de la tarjeta bancaria de los usuarios que han recibido el SMS o el correo electrónico. Son muchos los ciudadanos que han caído en las redes de los ciberdelincuentes, motivo por el que se debe tener mucho cuidado con este tipo de campañas fraudulentas.

CAMPAÑA FRAUDULENTA QUE SE HACE PASAR POR EL MINISTERIO DE SANIDAD

El nuevo fraude dirigido a usuarios intenta obtener datos mediante falsas solicitudes de Sanidad
Fuente: Freepik

Tras conocer el método de los dos toques en el datáfono para evitar estafas en las compras, es importante conocer cómo funciona esta campaña fraudulenta que está siendo difundida a través de correos electrónicos y mensajes de texto. En ellos se incluye un enlace que redirige a una supuesta página web que suplanta al Ministerio de Sanidad.

Los mensajes intentan convencer a la víctima de que es necesaria la renovación de la tarjeta sanitaria. Uno de los signos más claros de que se trata de un fraude es que se alerta de que existe un corto espacio de tiempo para realizar la acción y el condicionante de que, si no se realiza, se pierde el acceso a los servicios que tiene el tener una tarjeta sanitaria.

Este tipo de comunicaciones puede llegar a través de diferentes maneras. En el mensaje de texto se puede apreciar una connotación de urgencia para que la víctima no tenga tiempo de pensar ni analizar la notificación. Además, es posible que este tipo de mensajes provengan de remitentes con números de teléfono extraños.

En el caso de los correos electrónicos, se puede observar que el logotipo del Ministerio de Sanidad no es el oficial, ya que aparece en el mismo sin su correspondiente fondo amarillo. Asimismo, en el remitente del correo electrónico hay un dominio que no se identifica con el oficial usado en notificaciones online del Ministerio de Sanidad (sanidad.gob.es).

Estos correos se identificarán con el asunto "Su tarjeta sanitaria individual ha caducado", "Actualiza su TSI" (en este caso con un error gramatical) o "Renovacion" (aparece sin tilde). Estos son indicativos de que puede ser una estafa y realmente no se trata de un comunicado oficial del Ministerio de Sanidad.

CÓMO FUNCIONA ESTE CAMPAÑA QUE SUPLANTA AL MINISTERIO DE SANIDAD

Sanidad advierte a los ciudadanos sobre estafas falsas relacionadas con renovación de tarjeta sanitaria
Fuente: Freepik

La víctima que recibe el SMS o correo electrónico fraudulento, cuando pulsa en el enlace, es redirigida a una página web falsa, pero que tiene la apariencia a nivel visual del Ministerio de Sanidad. En este se solicita que completen varios formularios con distintos datos personales y bancarios para realizar el supuesto cambio de la tarjeta sanitaria.

Al acceder a la página fraudulenta, se solicitará que se realice un cálculo simple para demostrar que no somos un robot, en lo que es un paso que los ciberdelincuentes colocan para dar sensación de fiabilidad y aumentar sus posibilidades de que la estafa fructifique.

Tras realizar dicha validación, aparece en pantalla una página que simula ser la oficial del Ministerio de Sanidad en la que se explica el motivo de la renovación de la tarjeta y una serie de preguntas frecuentes. Al final se presenta un botón para "Iniciar renovación de mi Tarjeta Sanitaria".

Una vez que se pulsa sobre este botón, aparece un desplegable para seleccionar la Comunidad Autónoma, y en función de la elegida, aparecerá el logo oficial de la Consejería de Sanidad que le corresponde a la víctima. Esta personalización trata de dar veracidad a la web. En este paso se solicita el DNI o el NIE.

Luego aparece un resumen de la solicitud y se ofrece a la víctima enviar la tarjeta a su domicilio por el módico precio de 2,99 euros en concepto de gastos de envío. Esta es la única opción para poder conseguir la supuesta tarjeta sanitaria, ya que no indica ningún lugar para recogerla.

Para continuar con la solicitud, se debe rellenar un formulario con la información de facturación y después, otro formulario con los datos de la tarjeta bancaria para efectuar el pago de los gastos de envío. En el proceso se siguen los pasos habituales de pago seguro, incluso se envía un código al número de teléfono indicado.

Finalmente, aparece una ventana en la imagen donde se simulan una serie de acciones que nunca llegan a su fin. Todo ello resulta en que se facilitan los datos personales y bancarios a los ciberdelincuentes.

LA SOLUCIÓN A ESTA CAMPAÑA QUE SUPLANTA AL MINISTERIO DE SANIDAD

Cuidado con el fraude: Sanidad confirma que no solicita renovación de tarjeta sanitaria por estos medios
Fuente: Freepik

Mientras Google añade una nueva función para identificar enlaces sospechosos, la mejor manera de prevenir este tipo de peligros y fraudes es evitar pulsar en enlaces de dudosa procedencia, más aún cuando llegan con un mensaje que genere urgencia u obligue, como en este caso, a pagar por unos supuestos gastos de envío.

Si ya se ha caído en el engaño, se debe contactar lo antes posible con la entidad bancaria para bloquear los movimientos sospechosos y la propia tarjeta bancaria. Además, es conveniente guardar todas las capturas y evidencias posibles para presentar posteriormente una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Finalmente, conviene realizar egosurfing de forma periódica para comprobar si los datos personales se han visto filtrados en la red y están siendo utilizados sin consentimiento.

El Barça sigue teniendo su punto débil en Europa

El Barça no parece encontrar la tecla cuando sale de su estadio. Bajo la dirección de Hansi Flick, los números hablan por sí solos: 24 goles encajados en 10 partidos como visitante en Europa. Esa estadística no es anecdótica: más bien dibuja un problema estructural cada vez más grave.

Desde su llegada, Flick no ha logrado que el Barça reduzca su vulnerabilidad lejos del Camp Nou. En sus salidas europeas recientes -a ciudades como Mónaco, Dortmund, Lisboa o Londres- el equipo ha sufrido tanto en defensiva como en reacciones ante la presión rival.

Al Barça se le atragantan los partidos fuera de casa en Europa

La mayoría de esos partidos han terminado con varios goles en contra, con muy pocas ocasiones donde el club haya logrado dejar su portería a cero. Esa fragilidad no se limita al gran escenario europeo. En LaLiga también hay signos de debilidad. En esta temporada, el equipo ha encajado más goles de visitante que en campañas recientes, y los desajustes defensivos empiezan a notarse con frecuencia.

No parece un problema puntual, sino una suma de fallos tácticos, de estructura y de recursos. Uno de los factores más mencionados es la dificultad para controlar el juego sin balón: el Barça tiene problemas para frenar las transiciones rivales, defender espacios a la espalda de la línea defensiva y gestionar los momentos de presión.

La estrategia defensiva de línea adelantada -tan habitual con Flick- dejó de tener el efecto sorpresa. Los rivales ya conocen sus debilidades, las explotan, y cada pérdida de balón puede derivar en un gol en contra. Además, la rotación en portería y la falta de consistencia defensiva no ayudan: la irregularidad atrás mina cualquier intento de estabilidad.

La asignatura pendiente del Barça lejos de casa Fuente: FC Barcelona
La asignatura pendiente del Barça lejos de casa Fuente: FC Barcelona

Los datos lo dicen todo. En salidas a ciudades como Mónaco, Belgrado, Dortmund o Lisboa, el Barça no ha sabido cerrar su área, y prácticamente ha concedido goles en casi todas esas visitas. En esos viajes, los rivales aprovechan las fisuras defensivas, las transiciones rápidas y las pérdidas de balón para lastimar a un bloque que, lejos de casa, parece desdibujado. Esa vulnerabilidad defensiva se convierte en un lastre difícil de sostener cuando el nivel de exigencia sube.

Preocupan más las dudas que los goles en contra

Lo más llamativo no es sólo la frecuencia de los goles en contra, sino la remontada de dudas que genera. Aunque el Barça sigue siendo un equipo con enorme capacidad ofensiva -una máquina de hacer goles bajo Flick-, ese bagaje anotador ya no basta para compensar los errores atrás. Cuando la defensa falla una y otra vez, incluso un ataque eficaz queda desdibujado, y el precio de cada fallo se paga caro.

Y ese desequilibrio no pasa inadvertido. En Barcelona no hay euforia: hay preocupación. Lo que era aparentemente un problema puntual se ha convertido en un patrón repetido. El estilo del entrenador, con línea defensiva adelantada y presión alta, exigente en sincronización y disciplina, demuestra hoy su talón de Aquiles cuando falta algún engranaje esencial. Ausencias, desconexiones, falta de liderazgo en la zaga: todo pesa más lejos del Camp Nou.

La falta de regularidad clama a los de Hansi Flick

Sin embargo, no todo es negro. El Barça todavía ha cosechado partidos sin conceder goles, lo que muestra que la defensa puede funcionar cuando las piezas encajan. Pero esas ocasionales dosis de solidez no han logrado franquear la línea de la constancia. Y en Europa, donde cada error es una puerta abierta al castigo, la falta de regularidad defensiva clama por una solución urgente.

El problema de fondo parece encontrarse en la incapacidad del equipo para adaptarse cuando no domina el balón. Las pérdidas, la transición del rival, la velocidad en contraataque: esos momentos críticos son aprovechados sistemáticamente por quienes se enfrentan al Barça fuera de casa. No basta con atacar bien; hace falta proteger bien. Y ahí es donde hoy se le exige mucho más al equipo de Flick.

Para que el Barça recupere su credibilidad europea debe reconciliar su poder ofensivo con una solidez defensiva, sobre todo lejos del Camp Nou. Debe estructurar la defensa con disciplina, mejorar la concentración colectiva, reforzar la organización sin balón y recuperar la consistencia. Sólo así podrá transformar su talento ofensivo en competitividad real en el contexto europeo.

El reto no es menor: corregir lo que hoy parece una asignatura pendiente. Pero si el Barça logra adaptarse, rehacerse desde atrás y responder con equilibrio, tiene aún los recursos para aspirar. Si no, sus viajes seguirán siendo una cuenta pendiente de la que dependa demasiado su suerte.

​El truco del Galaxy Watch: Así es cómo Gemini te ayuda a reducir el uso del móvil... si consigue mantener tu atención

0

Los Galaxy Watch con Wear OS 6 ya integran Gemini, una herramienta que promete simplificar tareas cotidianas sin necesidad de sacar el dispositivo del bolsillo. Pero hay un detalle importante que descubrir: ¿realmente los usuarios están aprovechando esta función o sigue siendo esa gran desconocida que pocos saben cómo utilizar? Los datos preliminares sugieren que todavía queda camino por recorrer.

Este es un dispositivo que llevamos en la muñeca y que nos permite hacer de todo: desde pagar con la tarjeta de crédito a llevar control milimétrico de nuestros entrenamientos, entre otras muchas cosas. Con la integración de Gemini, esta versatilidad da un salto importante hacia la inteligencia artificial.

La IA de Google ha desembarcado en los relojes con Wear OS 6 y, por extensión, en los Galaxy Watch con One UI 8 Watch. Tiene muchas armas para cambiar cómo hacemos tareas cotidianas y para facilitarnos el día a día, algo que hace que usar o sacar el teléfono móvil del bolsillo no sea tan necesario. La pregunta que surge inmediatamente es si los usuarios están preparados para este cambio.

La realidad sobre las funciones del Galaxy Watch

La realidad sobre las funciones del Galaxy Watch
La realidad sobre las funciones del Galaxy Watch | Fuente: Samsung

No tenemos datos oficiales al respecto, pero podemos hacernos una visión global de este tema a raíz de una encuesta que ha realizado el portal Android Authority. Según esta, aproximadamente un 37% de los participantes admite que no usa Gemini en su Galaxy Watch y algo más de un 11% admite que lo ha probado una vez, pero que no le convence.

Estos números pintan un panorama claro: casi la mitad de usuarios participantes no tiene en cuenta esta función. La otra mitad de los encuestados está también dividida: mientras que casi el 20% admite que lo usa todo el tiempo, el resto solo lo utiliza de vez en cuando. Es obvio que estas cifras son solo un pequeño estudio, por lo que no podemos decir que sean definitivas ni absolutas.

Los motivos detrás de la lenta adopción del Galaxy Watch

Los motivos detrás de la lenta adopción del Galaxy Watch
Los motivos detrás de la lenta adopción del Galaxy Watch | Fuente: Samsung

Gemini es un bombazo para los Galaxy Watch, pero necesita tiempo. Cuando un dispositivo estrena una función diferente y a la que no estamos acostumbrados, es lógico que los usuarios necesiten un tiempo de adaptación. Este período de ajuste parece estar afectando especialmente a la adopción de Gemini en los relojes.

Puede haber varios motivos diferentes para ello. Uno de ellos, aunque suene extraño, puede ser el propio Gemini. Al final, como hemos dicho más arriba, es una tecnología presente en nuestros teléfonos a la que ya estamos acostumbrados. Si un usuario ya está hecho a esto, quizás necesita tiempo y adaptación para interiorizar que puede hacer casi lo mismo desde su muñeca.

Hablando de tiempo, es imposible no mencionar que la propia tecnología también lo necesita. Ahora mismo se pueden hacer muchas cosas con Gemini en un Galaxy Watch, todo con lenguaje natural e incluso en tareas complejas. Sin embargo, no hay una integración total en el dispositivo, por lo que todavía es algo limitado.

El potencial que podría cambiar las reglas del juego

El potencial que podría cambiar las reglas del juego
El potencial que podría cambiar las reglas del juego | Fuente: Samsung

La conclusión que podemos extraer de estos datos es bastante evidente: Gemini es muy útil en los Galaxy Watch y funciona bien, pero todavía no ha calado entre el público. Esto no significa que sea una función fallida, sino que necesita más desarrollo y, sobre todo, más tiempo para que los usuarios descubran su verdadero potencial.

Si Samsung y Google solucionan estas dos cosas, estamos seguros de que la mayoría de usuarios de un Galaxy Watch apostarán por Gemini en sus muñecas. La posibilidad de realizar consultas, gestionar tareas y obtener información sin necesidad de interactuar directamente con el móvil representa un avance significativo en la tecnología wearable.

¡Expulsión por violencia! El caos desatado altera la dinámica de las dos villas en 'La Isla de las Tentaciones’

0

Mayeli fue separada de ‘La Isla de las Tentaciones’ de Telecinco después de que la tensión acumulada llegara a su punto límite. Su salida forzosa deja solo a su pareja Álvaro. Mientras tanto, nuevos romances comenzaban a florecer en las villas, demostrando que las emociones están más alteradas que nunca.

El momento más impactante llegó cuando Sandra Barneda informó sobre la decisión del equipo del programa. Después de que Mayeli lanzara un vaso contra el soltero Aitor durante una discusión, la presentadora le comunicó la consecuencia inmediata: "Lo que no puedo tolerar es un acto de violencia lanzando ese vaso a uno de los solteros. Traspasaste de manera intolerable las normas y estás expulsada".

La concursante mostró arrepentimiento ante esta decisión: "Me arrepiento de haber lanzado el vaso, lo hice porque se rió de mí. Me pude los nervios, la impulsividad". Sobre su irrupción en la villa de los chicos, añadió: "Lo único que me salía era gritarle, intentar hacerle daño. Ya no quiero estar con él, me he dado cuenta de que le gusta Érika, todo lo que hemos vivido era una mentira".

Pero el problema no fue solo el lanzamiento del vaso. Horas antes, Mayeli había irrumpido en plena madrugada en Villa Montaña de ‘La Isla de las Tentaciones’, donde enfrentó a Álvaro con gritos e insultos: "Tú juega, Álvaro juega, gilipollas, te has quedado sin novia imbécil, te voy a poner los cuernos en tu puta cara". La escena terminó con Álvaro derrumbado en el suelo y varios concursantes intentando separarlos.

La decisión de Gilbert y Claudia sorprendió a todos en 'La Isla de las Tentaciones'

La decisión de Gilbert y Claudia sorprendió a todos
La decisión de Gilbert y Claudia sorprendió a todos | Fuente: Telecinco

Mientras ocurría este caos, otra pareja tomaba una decisión importante en 'La Isla de las Tentaciones'. Gilbert y Claudia, después de su hoguera de confrontación, optaron por continuar en el programa. Ella explicó sus razones: "Estoy encontrándome a mí misma, y quiero descubrir realmente a la persona que tengo al lado. Que si siente algo que lo haga y si tiene sentimientos que los demuestre".

Gilbert también quiso volver a la villa, pero por otra razón: "Necesito ver a una Claudia que me demuestra que me quiere, quiero seguir la experiencia y ver que me respeta. Por favor te lo pido". A pesar de los conflictos, ambos decidieron darse otra oportunidad dentro del complicado ambiente del reality.

Nuevos personajes y romances complicarán a las parejas

La tensión entre Claudia y Gilbert se vio afectada por otro factor. Almudena comenzó a mostrar interés por Gerard, el tentador de Claudia. Este le confesó que le parecía la "más guapa", información que rápidamente llegó a oídos de Claudia.

En su siguiente cita con Gerard, la joven enfrentó la situación: "Puedes hacer lo que quieras, a mí no me importa, pero has sido un mentiroso conmigo". La conversación terminó con la ruptura de su relación dentro del programa, mientras Gerard admitía sentirse atraído por Almudena.

Por otro lado, Helena sucumbió a los encantos de Barranco, con quien se besó por primera vez en el jacuzzi. Mientras tanto, en la villa de los chicos, Juanpi se acercó más a Mara y Gilbert volvió a los brazos de Noelia.

Las consecuencias de una noche explosiva

La expulsión de Mayeli deja a Álvaro solo en ‘La Isla de las Tentaciones’, una situación que nadie había previsto, pero era necesaria. Sandra Barneda ya anunció que habrá una "hoguera de las consecuencias" para él, donde deberá enfrentar esta nueva realidad. Mayeli se despidió con un mensaje abierto: "Me he enamorado hasta las trancas", admitiendo que, a pesar de todo, aún sentía una conexión profunda con Álvaro. 

Sin embargo, también reconoció que "no confío en él y no quiero estar con él", mostrando la contradicción emocional que vive. Mientras tanto, las otras parejas continúan su proceso en ‘La Isla de las Tentaciones’, aunque la expulsión ha dejado claro que hay límites que no se pueden traspasar.

Repara tu Deuda reafirma su supremacía en la Segunda Oportunidad con cifras, trayectoria y autoridad

0

En un momento en el que el mercado de la Segunda Oportunidad vive la aparición de nuevas compañías y plataformas recién llegadas, Repara tu Deuda Abogados consolida su posición como la única firma en España capaz de acreditar una década completa de liderazgo, especialización exclusiva y el mayor volumen real de exoneraciones del país.

La firma, pionera desde septiembre de 2015, continúa marcando la distancia con proyectos más recientes, estructuras reducidas y modelos operativos que no cuentan ni con el recorrido jurídico, ni con la solvencia técnica, ni con el conocimiento histórico necesario para competir al mismo nivel.

Una diferencia imposible de maquillar: 10 años de experiencia real vs. modelos recientes

Repara tu Deuda Abogados puede acreditar hechos que ninguna otra empresa del sector está en condiciones de presentar, entre ellos:

·      La mayor antigüedad del mercado en la Ley de Segunda Oportunidad, desde el mismo momento en que la ley entró en vigor.

·      Más de 100.000 clientes representados en procedimientos reales, no estimaciones.

·      El archivo judicial más extenso de España, con miles de autos, sentencias y EPI obtenidos.

·      La estructura interna más amplia: departamentos especializados para cada fase, sin subcontratación masiva ni externalizaciones críticas.

·      La tramitación tecnológica propia más avanzada, desarrollada internamente durante una década.

·.

Mientras otras compañías del sector operan con muy pocos años de recorrido, modelos externalizados, equipos reducidos, apoyos tecnológicos básicos o simples plataformas comerciales, Repara tu Deuda Abogados confirma una realidad establecida: el liderazgo no se improvisa, no se copia y no se consigue en dos o tres años.

Resultados que nadie más puede mostrar

Repara tu Deuda Abogados es, a día de hoy, la única firma que puede afirmar simultáneamente:

·      Haber tramitado el mayor número de expedientes del país.

·      Haber obtenido las exoneraciones más cuantiosas y variadas, desde particulares con deudas moderadas hasta complejos avales mercantiles.

·      Haber construido la infraestructura jurídica y documental más grande de España para Segunda Oportunidad.

·      No exigir provisiones de fondoscostes añadidos ni gastos encubiertos a los clientes.

Tecnología, autoridad y reputación: la combinación que marca la diferencia

Incluso sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT, al analizar el sector español, identifican a Repara tu Deuda Abogados como el despacho líder, por volumen, por especialización y por ser los primeros en implantarse en España.

En un mercado donde algunas empresas aún tratan de demostrar su encaje, Repara tu Deuda Abogados ya ha consolidado:

·      Una posición de referencia jurídica nacional.

·      Una reputación mediática asentada durante años.

·      Una red tecnológica propia imposible de replicar por proyectos recientes.

·      Un modelo empresarial sin endeudamiento, sólido y sostenible, frente a estructuras que requieren financiación externa para operar.

Una década por delante del resto

La firma mantiene un mensaje claro para los consumidores:

Cualquier persona tiene derecho a una Segunda Oportunidad, pero no todas las empresas del sector tienen la experiencia, la solvencia y el recorrido necesarios para defender ese derecho. La confianza se construye con años de resultados reales, no con publicidad reciente”.

Repara tu Deuda Abogados reitera su compromiso con la excelencia jurídica, la transparencia y la innovación, manteniéndose como la referencia absoluta del mercado español en exoneración de deudas.

69275b8ecbe47

​¡Alerta de SPOILERS! 'Stranger Things 5' arranca con el colapso de Netflix, sentencia el final de Vecna y fija el cierre en diciembre

0

El Volumen 1 de 'Stranger Things 5’, compuesto por cuatro episodios, mantiene a los personajes principales a salvo, pero prepara el terreno para lo que podría ser una despedida llena de drama. Mientras Hawkins sigue sumido en el caos tras la apertura de los portales, el grupo se enfrenta a una nueva amenaza: la desaparición de Vecna y la caza implacable del gobierno hacia Eleven. Lo curioso es que, a pesar de las expectativas de una masacre, todos los protagonistas sobreviven a estos primeros episodios

Si esperabas que algún personaje principal muriera en este Volumen 1, te llevarás una sorpresa. La masacre perpetrada por Vecna solo cobró víctimas entre los soldados del Ejército de EE. UU. Estos soldados habían establecido una base en Hawkins y el Upside Down para intentar capturar a Eleven y estudiar a las criaturas de la otra dimensión. Hopper también contribuyó a la masacre, ya que tuvo que enfrentarse a los soldados para proteger a su hija adoptiva. Pero ahí está el detalle: de todos los protagonistas de 'Stranger Things 5’, nadie murió en este Vol. 1 de la quinta temporada, a pesar de los intentos de Vecna.

YouTube video

Aunque no hay muertes importantes, la situación para algunos personajes de 'Stranger Things 5’ es crítica. Entre los atacados por los demogorgones se encuentran Karen y Ted Wheeler, padres de Mike y Nancy, quienes terminaron el Volumen 1 en coma y en estado crítico, respectivamente.

Un regreso inesperado en 'Stranger Things 5’

Uno de los momentos más sorprendentes del Volumen 1 es el regreso de un personaje que no veíamos desde la segunda temporada. Cuando Eleven y Hopper logran entrar al laboratorio de la Dra. Kay y pelear con ella, el ex policía decide abrir la caja fuerte para descubrir qué hay dentro.

YouTube video

Y ahí es donde volvemos a ver a Kali, la agente 008 del Laboratorio de Hawkins. El personaje solo apareció en la segunda temporada, siendo la única que logró escapar del Laboratorio, además de Eleven. Los hermanos Duffer explican por qué decidieron traerla de vuelta: "No queríamos dejarlo ahí. Ocho tiene poderes y está conectado con Once, y no cerramos esa historia", declaró Matt. Según él, Kali tendrá un papel fundamental en los próximos episodios.

El libro que explica toda la temporada de 'Stranger Things 5’

Un elemento que gana mucha importancia en esta temporada es el libro "Una arruga en el tiempo". La joven Holly es fan del libro y este se convierte en una clave simbólica para entender lo que sucede con los personajes atrapados en las dimensiones de Vecna. Al igual que en el libro, donde los héroes atraviesan dimensiones y se enfrentan a una fuerza maligna en un espacio que mezcla mente, tiempo y distorsión, la nueva temporada adopta esta lógica para mostrar este "mundo interior". La conexión es tan directa que el sexto episodio de la temporada se titula "Escape de Camazotz", haciendo referencia al lugar donde se desarrolla parte del libro de Madeleine L'Engle.

La temporada se estrenará en tres partes. El primer volumen consta de cuatro episodios y ya está disponible en Netflix. El segundo, de tres episodios, se estrena el 25 de diciembre, día de Navidad. El tercer volumen, que solo incluirá el último episodio de la serie, se estrenará el 31 de diciembre, Nochevieja.

YouTube video

Esto significa que los fans tendrán que esperar hasta fin de año para conocer el destino final de sus personajes favoritos. Aunque la sinopsis oficial ya adelanta que "la batalla final pronto tendrá lugar, y con ella llegará una oscuridad más poderosa y mortal que cualquier otra a la que se hayan enfrentado".

Las teorías sobre el final definitivo

Todo apunta a que el final seguirá la estructura de "Una arruga en el tiempo". En el libro de Madeleine L'Engle, los personajes están atrapados en Camazotz, una dimensión construida por la mente de IT, donde el tiempo, la memoria y la identidad se distorsionan.

La serie replica esta lógica al mostrar que Max —y ahora Holly— están atrapados en un "Camazotz invertido": un espacio mental creado por Vecna, compuesto completamente de recuerdos manipulados, donde el pasado y el presente se mezclan.

Dentro de este laberinto psíquico, Max y Holly no están confinadas a un solo momento, sino a una estructura maleable que se puede navegar como si fuera tiempo real. Esto abre la teoría de que la temporada usará estos recuerdos como un mecanismo de viaje en el tiempo, permitiéndoles a ambos recorrer episodios de la juventud de Henry Creel.

El temporal de frío azota a cinco provincias españolas

0

La llegada de un frente frío está provocando una situación meteorológica adversa en varias zonas de España. Este jueves, cinco provincias se verán especialmente afectadas por avisos por frío, viento y oleaje, según los datos proporcionados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Las temperaturas mínimas alcanzarán valores extremadamente bajos, llegando hasta los -3ºC en Teruel y -2ºC en Palencia, Lleida, León y Huesca. Esta situación ha llevado a la activación de diversos avisos en diferentes regiones del país.

En concreto, el aviso amarillo por frío estará activado en Huesca, Barcelona y Girona, mientras que Lleida tendrá un nivel superior con aviso naranja. El viento también será protagonista con avisos amarillos en Baleares (Mallorca y Menorca), Girona, Tarragona y Castellón. La situación se complica aún más con avisos naranjas por oleaje en Girona, Mallorca y Menorca.

Las previsiones de la AEMET indican que habrá rachas muy fuertes de viento en el Ampurdán, Pirineo y bajo Ebro, así como heladas fuertes en los valles altos del Pirineo, lo que aumenta la peligrosidad de la situación.

Distribución geográfica del temporal y efectos en la península

La situación meteorológica presenta un claro contraste entre diferentes zonas de la península. Mientras que gran parte del territorio disfrutará de cielos poco nubosos o despejados, el tercio norte experimentará condiciones muy diferentes.

En el norte de España, predominarán los cielos nubosos o cubiertos, con alta probabilidad de precipitaciones débiles y ocasionales en:

  • Norte de Galicia
  • Norte de la Ibérica
  • Alto Ebro
  • Zona cantábrica
  • Pirineos

En estas últimas zonas, las precipitaciones serán en forma de nieve a partir de una cota que irá subiendo progresivamente desde los 800-1.000 metros hasta alcanzar los 1.400-1.600 metros a lo largo del día.

La meseta Norte presentará nubosidad baja durante las primeras horas de la mañana, aunque se espera que vaya despejando conforme avance el día. Por su parte, las Islas Baleares tendrán cielos nubosos en su zona este, con chubascos en Menorca que podrían extenderse ocasionalmente a Mallorca, aunque con tendencia a abrirse claros posteriormente. En las Pitiusas (Ibiza y Formentera) predominarán los cielos poco nubosos.

En cuanto al archipiélago canario, las islas con mayor relieve estarán nubosas con precipitaciones débiles, más probables durante la madrugada, mientras que las islas orientales presentarán intervalos nubosos. Además, se esperan nieblas matinales en Galicia, montañas del norte y algunas zonas de la meseta norte, lo que podría dificultar la visibilidad en carretera.

Evolución de las temperaturas y condiciones del viento

Las temperaturas experimentarán variaciones significativas según las zonas. Las máximas ascenderán en la mayor parte de la Península, siendo este ascenso más acusado en las montañas del norte. Sin embargo, en zonas bajas del oeste, las temperaturas se mantendrán con pocos cambios, mientras que se esperan descensos en las depresiones del noreste, litorales de Alborán y sureste peninsular. Los archipiélagos no experimentarán grandes variaciones térmicas.

En cuanto a las temperaturas mínimas, descenderán en la vertiente mediterránea y experimentarán un ligero descenso en el cuadrante noroeste y en la vertiente sur atlántica, manteniéndose relativamente estables en el resto del territorio. Las heladas afectarán principalmente:

  • Zonas de montaña de la mitad norte
  • Sureste peninsular
  • Meseta Norte
  • Este de la Meseta Sur

Estas heladas oscilarán entre moderadas y localmente fuertes en los Pirineos, donde se esperan las condiciones más adversas.

El viento será otro factor determinante en esta situación meteorológica. Soplará con fuerza la tramontana en el Ampurdán y en el norte de Baleares, aunque con tendencia a amainar. También se espera:

  • Alisio moderado en Canarias
  • Cierzo en el Ebro
  • Viento de levante en Alborán y Estrecho

En el Cantábrico, norte de Galicia y litorales de la fachada oriental predominará el viento de componente oeste, mientras que en el golfo de Cádiz será de componente norte. Las rachas más fuertes se registrarán en el Pirineo y bajo Ebro durante la primera mitad del día, pudiendo alcanzar intensidades muy significativas. En el resto del territorio, los vientos serán generalmente flojos con predominio de la componente norte.

La combinación de bajas temperaturas, vientos fuertes y oleaje configura un escenario meteorológico complejo que requiere prestar atención a las recomendaciones de las autoridades, especialmente en aquellas zonas con avisos activos. Es aconsejable extremar las precauciones al circular por carretera y estar atento a posibles actualizaciones de los avisos meteorológicos, ya que estas situaciones pueden evolucionar rápidamente.

Repara tu Deuda Abogados cancela 169.371 € en Sant Josep (Ibiza) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

La exonerada montó una empresa de transporte de mercancías, pero el negocio no funcionó como hubiera deseado 

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Baleares. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, una mujer de Sant Josep (Ibiza) ha logrado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) cuyo importe total ascendía a 169.371 euros. 

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “su estado de insolvencia se originó al montar una empresa de transporte de mercancías por carreteras nacionales e internacionales. El primer préstamo lo solicitó para comprar dos cabezas tractoras. También solicitó préstamos para pagar los honorarios de licencias, habilitación de la nave, etc. Inicialmente el negocio iba muy bien. Sin embargo, poco tiempo después, los camiones empezaron a estropearse y las reparaciones eran muy costosas. Por otro lado, los costes de manutención del negocio eran demasiado altos y, si a ello le sumamos las cuotas mensuales de los préstamos, le resultó imposible hacer frente a todo. Algunos meses incurría en demoras de las fechas previstas y el banco cobraba sus cuotas. Finalmente, por más que la deudora y su familia intentaron sostener el negocio y generar nuevos clientes para poder salir de esta situación, los factores económicos y la recesión financiera influyeron en el descenso general de trabajo y los encargos de transporte. La deudora, como último recurso, intentó renegociar las cuotas explicando la situación a sus acreedores. Sin embargo, estos no se avinieron a nada”.

Como en su caso, numerosas personas ponen en marcha negocios con ilusión. A pesar de ello, las dificultades provocan que caigan en un estado de sobreendeudamiento del que les resulta muy difícil salir si no es mediante un recurso externo de carácter judicial. Las personas que acuden a la Ley de Segunda Oportunidad comprueban, con el tiempo, cuáles son los beneficios de quedar exoneradas de sus deudas. De hecho, salen de los listados de morosidad que tanto daño les hace y dejan de recibir las angustiantes llamadas por parte de los bancos y entidades financieras. Además, pueden solicitar nueva financiación si lo desean y registrar futuros bienes a su nombre. 

La difusión de los casos, unido a que muchos de los exonerados explican a familiares y allegados su caso de éxito, hace que cada vez sean más quienes se acerquen al despacho para cancelar las deudas que han contraído, a las que no pueden hacer frente. Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que fuera fundado en septiembre del año 2015, a miles de personas que se encontraban en situaciones desesperantes y que no sabían cómo salir de la situación en la que se encontraban. 

En la actualidad, el despacho de abogados ha logrado superar la cifra de 370 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas. Se prevé que esta cantidad continúe creciendo como consecuencia del elevado número de expedientes que se están tramitando y de las llamadas diarias de personas interesadas en acogerse a este mecanismo.

Esta legislación permite tanto a particulares como a autónomos la exoneración de sus deudas en caso de cumplir una serie de requisitos básicos. En general, basta con que el concursado no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o próximo de insolvencia y que actúe de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos. 

Repara tu Deuda abogados cuenta con una app disponible para Android y para IOS. Conocida con el nombre de MyRepara, permite la realización de consultas personalizadas acerca del estado del procedimiento, un control de las fases y mantener reuniones con los especialistas del despacho. Todo esto también evita desplazamientos innecesarios y facilita subir toda la documentación requerida de la forma más ágil y eficiente posible.  

El despacho analiza los contratos firmados por sus clientes con bancos y entidades financieras. En este sentido, hay que señalar que comprueba si existen cláusulas abusivas para así poder cancelar tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas con Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

69275b508272c

Tras un capítulo agridulce en ‘La Promesa’, la muerte de Lorenzo queda en el aire y dos nuevos personajes se incorporan al elenco

0

Mientras las paredes del palacio ocultan el secuestro del capitán Lorenzo por parte de Curro, la vida en ‘La Promesa’ sigue su curso normal para el resto de los personajes. Curro y Lorenzo han mantenido un hilarante enfrentamiento cara a cara en la habitación secreta que ha culminado de la forma más dramática posible. Justo cuando la tensión alcanzaba su punto máximo, alguien más apretó el gatillo. 

El episodio especial del miércoles por RTVE culminó con una escena que mantendrá en vilo a los promisers durante todo el día. Curro, decidido a descubrir la verdad, ha mantenido arrinconado a Lorenzo en la habitación secreta mientras empuñaba una pistola. Lo acusaba de tres tragedias que marcaron su vida: el asesinato de Jana, la manipulación que llevó al suicidio de su madre Eugenia y la utilización de Ángela con el único propósito de hacerle sufrir.

A pesar de los intentos del capitán por confundirlo recurriendo a recuerdos de su niñez y un pasado en común, el joven no se dejó manipular. Sin embargo, la situación dio un vuelco inesperado cuando Ángela irrumpió en el lugar, aumentando la tensión hasta niveles insoportables. El momento culminante llegó con una provocación final por parte de Lorenzo… hasta que el sonido de un disparo rompió el silencio.

Las consecuencias de una noche dramática en ‘La Promesa’ 

Las consecuencias de una noche dramática en ‘La Promesa’ 
Las consecuencias de una noche dramática en ‘La Promesa’ | Fuente: La Promesa en X

El capítulo del jueves arrancará mostrando las secuelas inmediatas de lo ocurrido. Curro aparece completamente derrumbado, mientras Ángela, presa del horror, se cuestiona que ha sido capaz de matarlo. La joven está visiblemente afectada por lo sucedido, y el joven se muestra devastado por el desarrollo de los acontecimientos. Mientras este drama se desarrolla entre cuatro paredes de ‘La Promesa’, la familia Luján continúa con su vida totalmente ajena a la tragedia que podría ocurrir a escasos metros de distancia. 

En paralelo al drama principal, otras tramas avanzan en diferentes frentes. En el hangar, Enora propondrá a Manuel investigar juntos los orígenes de la relación entre don Luis y don Lisandro. El heredero acepta la propuesta, pero establece una condición: solo participará si Toño también se involucra en la investigación. El mecánico, por su parte, mostrará su preocupación por la seguridad del joven, quien será el encargado de probar el motor en el avión.

Los problemas de dentición de los bebés, aunque aparentemente menores, sirven para que Adriano y Martina acorten distancias. Sin embargo, la relación entre la joven y Jacobo sigue pasando por momentos difíciles. Martina decidirá proponerle a su prometido que se tomen un tiempo para reflexionar.

En las cocinas, una orden inesperada de los señores alterará el ambiente. La petición de una receta de Madame Cocotte agita a Simona, Candela y Lope, quienes por un momento sienten que todo vuelve a ser como antes. Por otro lado, María Fernández tomará una decisión importante después de mucho reflexionar: está finalmente dispuesta a hablar con el padre del bebé que espera. 

El equilibrio se pierde en ‘La Promesa’ 

El equilibrio se pierde en ‘La Promesa’ 
El equilibrio se pierde en ‘La Promesa’ | Fuente: La Promesa en X

El destino parece ponerse en marcha con el anuncio de Cristóbal sobre la contratación de personal de refuerzo para la inminente boda. Entre los nuevos nombres que llegarán al palacio, dos destacan especialmente: Felipe Hernández y Carlo Castejón. Este último resulta ser el padre del bebé que espera María, lo que promete complicaciones adicionales en una trama ya de por sí cargada de tensión.

‘La Promesa’ ha elevado el listón del drama con un capítulo que deja muchas preguntas. Mientras los espectadores se preguntan si Lorenzo ha sobrevivido al disparo y qué consecuencias enfrentará Curro, las demás tramas secundarias se preparan para sus propios momentos culminantes.

"Intento no tener remordimientos": La controvertida entrevista de Juan Carlos I donde revela situaciones inéditas de su pasado

0

En una entrevista concedida al programa francés Secrets d'Histoire, Juan Carlos I aborda los aspectos más controvertidos de su trayectoria, desde su relación con el dictador Francisco Franco hasta las circunstancias que rodearon su salida de España. La conversación, emitida por la cadena France 3, muestra a un monarca consciente de las críticas, pero firme en sus convicciones. Lejos de mostrarse arrepentido, el emérito prefiere centrarse en lo que considera sus logros al frente de la Jefatura del Estado durante casi cuatro décadas.

Durante su intervención en la televisión gala, Juan Carlos I fue preguntado sobre si lamentaba algunas decisiones de su pasado. Su respuesta fue muy genuina: "Intento no tener remordimientos, pero por supuesto tendría más cuidado si tuviera que hacer las cosas de nuevo". El programa, presentado por Stéphane Bern, se promocionó como una noche excepcional con las confidencias de "Un rey en desgracia". Aunque la audiencia final no fue la esperada por coincidir con un partido de la Champions League, el contenido de la entrevista ha tenido gran repercusión en España y a nivel global. 

En ella, Juan Carlos I insiste en que publicar sus memorias fue una decisión meditada: "Pensé mucho tiempo en no hacerlo, porque mi padre me decía que los reyes no lo hacen, pero creo que con el tiempo y después de los años que han pasado era mejor dejar mi sentimiento personal".

La compleja relación entre Juan Carlos I y su hijo Felipe VI

La compleja relación entre Juan Carlos I y su hijo Felipe VI
La compleja relación entre Juan Carlos I y su hijo Felipe VI | Fuente: Agencias

Uno de los aspectos que más interés ha despertado es la actual relación entre el emérito y el rey Felipe VI. Según Juan Carlos I, los vínculos familiares se mantienen sólidos a pesar de las circunstancias y de lo que los medios dicen: "La relación puede ser una de una forma u otra, que es el carácter de las personas, pero es muy buena". Como padre y abuelo, reconoce que le gustaría poder verlos más, incluyendo a sus nietas, la princesa Leonor y la infanta Sofía.

Sobre el desempeño de su hijo al frente de la Corona, el emérito no duda en mostrar su apoyo: "Felipe es un buen rey, pero está en un momento difícil y hay que apoyarlo". Revela además que su heredero fue inicialmente contrario a la abdicación: "Se lo dije a mi hijo, y me dijo: 'No, por favor, no lo hagas'. Y yo le dije: es mejor para ti, estás más preparado, tienes derecho a asumir esto".

Los recuerdos de la Transición y sus protagonistas

La entrevista sirve también para que Juan Carlos I comparta sus recuerdos sobre los años de la Transición española. Del presidente Adolfo Suárez destaca que "nos esforzamos por hacer las cosas bien, aunque no sabíamos cómo hacerlo". Sobre Santiago Carrillo, líder del Partido Comunista, asegura que era "un amigo de verdad, un verdadero colaborador".

Uno de los momentos más reveladores llega cuando recuerda las palabras de Torcuato Fernández Miranda, presidente de las Cortes: "De la ley a la ley y por la ley". Esta frase, según el emérito, guió todo el proceso de transformación política que vivió España en aquellos años decisivos.

La difícil convivencia entre Franco y su padre

Los recuerdos de la Transición y sus protagonistas
Los recuerdos de la Transición y sus protagonistas | Fuente: Agencias

Quizás una de las confesiones más personales sea la referida a su juventud, cuando se sentía atrapado entre dos figuras tan poderosas como contradictorias. Juan Carlos I reconoce que cuando era pequeño "a veces" tuvo "la impresión de ser como una pelota de ping pong" entre Franco y su padre, Juan de Borbón.

Sobre su relación con el dictador, explica que "es difícil hablar cuando hay otro régimen, como fui nombrado heredero para ser rey, y mi ideal era la democracia, yo tenía la impresión de que había que preparar el futuro y permanecer tranquilo esperando ese momento".

El balance de un reinado controvertido

El balance de un reinado controvertido
El balance de un reinado controvertido | Fuente: Redes

Al ser preguntado por lo que considera lo peor de las críticas recibidas, Juan Carlos I responde: "Bueno, creo que en España el dinero es más importante... pero todo es malo". Sobre sus supuestos errores, prefiere no concretar: "Todos los hombres cometen errores, todo el mundo los comete".

El emérito sí quiere dejar claro que se siente "orgulloso por tener un plan establecido para la democracia" y por ser "el padre de la Constitución". Para él, su legado principal es haber servido a España y a los españoles, aunque reconoce que "a veces no presté suficiente atención a la familia".

Cuando la fachada comunica, el potencial estético del SATE en la regeneración urbana

0

La envolvente del edificio ha dejado de ser un mero contenedor físico para convertirse en un soporte de expresión, eficiencia y renovación urbana. En un contexto en el que la arquitectura se enfrenta al reto de equilibrar sostenibilidad, funcionalidad y diseño, el Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) se posiciona como una solución integral. Este sistema no solo mejora el rendimiento térmico, sino que transforma la fachada en un elemento con identidad propia, capaz de dialogar con su entorno. ANFAPA, asociación que representa al sector, destaca el papel del SATE como tecnología clave para la edificación contemporánea y la rehabilitación arquitectónica.

La regeneración de barrios, centros urbanos y edificios existentes requiere soluciones técnicas avanzadas que, además de reducir el consumo energético, contribuyan a la mejora estética del espacio construido. El SATE responde a estas demandas con una versatilidad formal y funcional que lo convierte en una opción prioritaria en numerosas intervenciones.

Integración patrimonial con eficiencia térmica

En proyectos de rehabilitación sobre construcciones con valor histórico o en áreas de especial protección, es frecuente encontrar restricciones formales que condicionan cualquier modificación visible del inmueble. En estos casos, el sistema SATE ofrece acabados ornamentales que permiten conservar la imagen original de la fachada sin comprometer las prestaciones energéticas del edificio.

Mediante técnicas de reproducción y modelado, es posible reconstruir elementos clásicos como cornisas, molduras, pilastras o recercados con un alto grado de precisión. Esta capacidad lo convierte en un recurso técnico al servicio de la conservación arquitectónica, compatible con los criterios más exigentes en cuanto a preservación visual y confort térmico. Además de permitir la restauración de detalles arquitectónicos tradicionales, el sistema puede ser empleado en reinterpretaciones formales que mantengan el vínculo visual con el pasado desde una mirada actualizada.

Esta posibilidad de actuar sobre edificios protegidos sin alterar su carácter original ha impulsado la incorporación del SATE en numerosas intervenciones públicas y privadas vinculadas a planes de eficiencia energética y recuperación urbana.

Acabados que amplían el lenguaje visual del edificio

Uno de los aspectos más reconocidos del sistema es la diversidad de acabados disponibles, que permite configurar fachadas con estilos muy distintos. Los revestimientos continuos ofrecen opciones que van desde superficies lisas y sobrias hasta terminaciones texturizadas o pétreas, adaptables a cada propuesta arquitectónica. A su vez, la amplia carta de colores disponibles permite ajustar el lenguaje cromático del edificio a los objetivos del diseño, integrándolo en su entorno o destacándolo dentro del conjunto urbano.

Por otra parte, el sistema admite la incorporación de materiales como cerámica, piedra natural, plaquetas o incluso soluciones vidriadas. Así, el SATE no solo cumple con los estándares de eficiencia térmica, sino que se convierte en un recurso que añade valor estético a la envolvente, reforzando su papel dentro del proyecto arquitectónico global.

Gracias al impulso de organizaciones como ANFAPA, que promueven el desarrollo y la aplicación de sistemas constructivos avanzados, el SATE ha logrado consolidarse como una herramienta útil en la evolución del entorno urbano. A través de esta solución, la fachada no solo aísla, sino que comunica, representa y transforma el espacio que ocupa.

692081a961a60

Repara tu Deuda Abogados cancela 46.495 € en La Nucía (Alicante) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

La deudora sufrió un ERTE que le impidió hacer frente a los préstamos solicitados para gastos familiares y un vehículo averiado

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar a una mujer de La Nucía (Alicante, Comunidad Valenciana) una deuda que ascendía a 46.495 euros.

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: “su estado de insolvencia se originó a partir de la necesidad de financiación para gastos familiares. A ello se le añade que el vehículo de la deudora sufrió una avería, lo que hizo que se viera obligada a solicitar otro crédito para hacer frente a la reparación. Desafortunadamente, la deudora quedó afectada por un ERTE y los ingresos mensuales disminuyeron considerablemente. Todas estas circunstancias derivaron en que, sin capacidad económica para asumir esos créditos y sus necesidades diarias, solicitara otros nuevos para cubrir la financiación que había solicitado. La acumulación de deudas le llevó a caer en un estado de insolvencia”.

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, la concursada puede empezar una nueva vida sin deudas tras haber dictado el juez la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en su caso, con lo que queda liberada de todos los importes pendientes de pago.

Repara tu Deuda Abogados inició su labor como despacho especializado en la aplicación de esta ley en España en septiembre de 2015. Desde entonces hasta la actualidad ha logrado la cancelación de 370 millones de euros a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. La difusión de los casos, unido a que muchos exonerados explican a familiares y allegados su caso, ha hecho que el grado de conocimiento de esta legislación sea cada vez mayor. 

El perfil de particulares y autónomos que se acogen a la Ley de Segunda Oportunidad es muy variado: pequeños empresarios que pusieron en marcha un negocio o realizaron inversiones con resultados negativos, personas que se encuentran en situación de desempleo o en complicadas circunstancias laborales o de salud propia o de terceros, particulares

víctimas de engaños, divorciados que han sufrido el aumento de gastos, padres que avalaron a sus hijos para la compra de una vivienda o para una empresa, etc. 

69275b5096216

Las cifras del ahorro real por repostar en combustible low cost en gasolineras de los hipermercados

Todos en algún momento (sobre todo cuando el precio del combustible sube) nos hemos preguntado, si merece la pena llenar el tanque en una gasolinera barata. Muchos conductores aún creen que “lo barato sale caro” cuando hablamos de gasolina o diésel, pero la realidad es otra. Según un estudio reciente de la OCU, el combustible de las estaciones low cost cumple exactamente los mismos estándares de calidad que el de las grandes cadenas.

La Organización de Consumidores y Usuarios analizó hasta siete parámetros de calidad en 40 estaciones de servicio, incluyendo azufre, densidad, presión de vapor y punto final de ebullición. Ninguna muestra superó los límites legales, y los resultados muestran que la gasolina 95 y el gasoil normal funcionan igual en cualquier coche. Así que, la próxima vez que dudes de la calidad de un repostaje barato, ya sabes, tu motor estará seguro.

Y si hablamos de dinero, la diferencia es clara. Un repostaje completo de 70 litros puede ahorrarte entre 7 y 10,5 euros si eliges estaciones low cost o hipermercados frente a grandes cadenas. Es un ahorro simple, directo y repetible cada vez que llenes el tanque. Pequeños gestos que suman mucho al final del año.

Calidad igual, precio muy distinto: dónde está el truco

Calidad igual, precio muy distinto: dónde está el truco
El análisis de la OCU demostró que las diferencias entre estaciones no están en la gasolina o el diésel en sí, sino en los aditivos. Fuente: Agencias

Aunque muchos creen que lo barato puede dañar el coche, la realidad es que la calidad del combustible es homogénea en España. El análisis de la OCU demostró que las diferencias entre estaciones no están en la gasolina o el diésel en sí, sino en los aditivos que cada marca puede añadir, cuya influencia real sobre el motor es mínima, o no, ya que hay muchos factores involucrados.

La verdadera diferencia está en el precio por litro, que al final es el dato que más interesa al consumidor. Por ejemplo, el gasoil normal cuesta de media 1,47 €/l en grandes cadenas y 1,34 €/l en estaciones low cost; para la gasolina 95, los precios rondan 1,53 €/l frente a 1,43 €/l. Esto significa que un repostaje completo puede suponer un ahorro inmediato de hasta 10 euros. Repetido a lo largo del año, el ahorro es considerable.

La conclusión es bastante clara, calidad garantizada, ahorro real. Elegir bien dónde repostar no es cuestión de suerte, sino de información, a veces solo hay que tomarse el tiempo para investigar y no dejarse llevar por las campañas de desinformación “planificadas”. Y la mejor parte es que no tienes que comprometer nada, tu coche seguirá funcionando como siempre, y tu bolsillo lo agradecerá.

Cómo maximizar tu ahorro sin complicarte la vida

Cómo maximizar tu ahorro sin complicarte la vida
Repostar en estaciones low cost es una estrategia inteligente. Fuente: Agencias

Y la mejor parte de la historia es que no necesitas recorrer toda la ciudad ni perder horas buscando la estación más barata, porque ahora puedes encontrar una estación de servicio low cost en cualquier parte de la ciudad. Además, hoy existen herramientas online y apps que te permiten localizar rápidamente dónde repostar más económico cerca de ti. Con solo unos clics, puedes planificar tu ruta y llenar el tanque al mejor precio.

Además, si alguna vez notas un problema tras repostar, no necesariamente es culpa del combustible, a veces los depósitos de la estación pueden estar sucios o mal conservados, lo que también influye en la calidad del producto y en el funcionamiento. Cambiar de gasolinera suele ser suficiente para descartar problemas y mantener tu motor seguro.

Al final del día, repostar en estaciones low cost es una estrategia inteligente. No solo ahorras dinero, sino que también puedes acumular un ahorro significativo a lo largo del año sin sacrificar calidad ni seguridad, es decir, sales ganando por todos lados, porque ahorras dinero y alargas la vida de tu vehículo con un combustible de calidad. Solo hace falta un poco de planificación y atención a los precios locales.

Pequeños cambios, grandes resultados

Pequeños cambios, grandes resultados
Cada repostaje es una oportunidad para cuidar tu bolsillo y por supuesto, tu vehículo. Fuente: Agencias

Entonces, ahorrar en combustible es más sencillo de lo que muchos piensan. Elegir la gasolinera correcta puede marcar la diferencia, y lo mejor es que no comprometes la calidad ni el rendimiento de tu coche si terminas eligiendo una estación de servicio low cost. Con planificación y seguimiento de precios, incluso los viajes largos pueden hacerse más económicos sin esfuerzo adicional.

Cada repostaje es una oportunidad para cuidar tu bolsillo y por supuesto, tu vehículo. Y recuerda que repostar barato no solo es seguro, sino inteligente, sobre todo en época de crisis o cuando escasean los ingresos. Pequeños cambios cotidianos como este suman y hacen que tus finanzas respiren un poco mejor.

Los 4 derechos del consumidor irrenunciables al devolver tus compras del Black Friday

El Black Friday, con su incesante bombardeo de descuentos y ofertas tentadoras, se ha consolidado como el pistoletazo de salida de la temporada de compras navideñas. Sin embargo, en medio de la euforia por "cazar" el mejor precio, muchos a menudo olvidan que los derechos que los protegen no están sujetos a rebajas.

Es crucial entender que, independientemente de la promoción o el canal de venta, existen cuatro pilares legales irrenunciables que garantizan la seguridad y la tranquilidad en tus devoluciones post-Black Friday.

NI OFERTAS NI EL BLACK FRIDAY PUEDEN ANULAR NUESTROS DERECHOS COMO CONSUMIDOR

Porque la fiebre de las compras puede jugar en contra de quienes no conocen sus derechos. Es común que las tiendas intenten limitar devoluciones, ofrecer vales en lugar de reembolsos o imponer condiciones poco claras.

Y aunque algunas prácticas pueden parecer "normales" durante un evento de ventas masivo, la ley es clara: no hay oferta, promoción ni Black Friday que pueda anular los derechos de los compradores. Conocerlos no solo protege tu dinero, sino que también evita conflictos innecesarios con los comercios.

Además, y como respondiera la OCU en la línea de las compras masivas y las compras impulsivas, aumentan el riesgo de errores. Elegir un modelo incorrecto, descubrir defectos después de llegar a casa o simplemente arrepentirse de una adquisición que parecía irresistible en la tienda.

Los 4 derechos del consumidor irrenunciables al devolver tus compras del Black Friday Fuente: Agencias
Fuente: Agencias

Es precisamente en estos casos donde los derechos de devolución se convierten en una herramienta imprescindible. Están diseñados para que el consumidor pueda ejercer control sobre su dinero, incluso durante días de caos comercial como esta promoción.

Ahora bien, ¿cuáles son esos derechos que ninguna tienda puede limitar o anular? A continuación, te explicamos los 4 derechos irrenunciables que tienes al devolver tus compras durante esta temporada de ofertas:

1. DERECHO A DEVOLVER CUALQUIER COMPRA ONLINE DURANTE EL BLACK FRIDAY EN 14 DÍAS

Cuando compramos por internet, por teléfono o fuera del establecimiento físico, la ley española nos concede 14 días naturales para devolver el producto, sin necesidad de justificar el motivo.

Esto aplica a todos los artículos adquiridos durante el Black Friday. La tienda no puede impedirlo, aunque intente venderte lo contrario. El producto debe usarse únicamente dentro de lo necesario para probarlo, no para desgastarlo.

2. DERECHO A UN REEMBOLSO COMPLETO

Si decides devolver un producto, tienes derecho a recibir todo el dinero pagado, incluidos los gastos de envío iniciales. No importa si el artículo estaba en oferta: la tienda debe reembolsarte el importe íntegro. Obligar al cliente a aceptar un vale o aplicar penalizaciones sería ilegal y va contra la normativa de protección al consumidor.

Los 4 derechos del consumidor irrenunciables al devolver tus compras del Black Friday Fuente: Agencias
Fuente: Agencias

3. DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN CLARA Y PRECISA

Antes de comprar, la tienda está obligada a informarte sobre las condiciones de devolución: el plazo, el procedimiento y quién paga los gastos de envío. Si esta información no se proporciona correctamente, puedes reclamar, y tu derecho a devolver el producto no se ve afectado. La claridad en la información protege a los consumidores frente a prácticas comerciales abusivas.

4. DERECHO A DEVOLVER PRODUCTOS DEFECTUOSOS O DISTINTOS A LO COMPRADO

Si el artículo llega dañado, no funciona correctamente o no coincide con la descripción, la tienda debe aceptar la devolución o reemplazarlo sin discusión. Este derecho se aplica sin límite de tiempo para defectos de fabricación. Obligar al cliente a aceptar un reembolso parcial o un vale sería ilegal.

Conocer y aplicar estos derechos permite a los compradores disfrutar del Black Friday sin riesgos. Guardar recibos, conservar el embalaje original y revisar las políticas de devolución son pasos sencillos que facilitan todo el proceso.

Además, si una tienda se niega a aceptar una devolución válida, existen organismos oficiales como la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) o la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) a los que se puede recurrir.




Cuando Hawkins se apaga: qué pasará con Eleven, Will y los demás tras el final de 'Stranger Things'

Hawkins se prepara para su última gran temporada. En la pasada noche, los fans volvieron a sentarse frente a sus pantallas para presenciar el regreso de Eleven, Will, Mike y el resto del grupo en la primera entrega de la temporada final de 'Stranger Things'. La ciudad que durante tantos años ha sido escenario de misterios, monstruos y aventuras sobrenaturales, entra ahora en la recta final de una saga que ha crecido con su público.

Desde el primer capítulo en 2016, la serie creada por los hermanos Duffer ha funcionado como un reloj de precisión. Cada temporada, un nuevo enemigo, un giro inesperado y un crecimiento constante de sus protagonistas. Hoy, esa maquinaria llega a su límite.

LA TEMPORADA FINAL DE 'STRANGER THINGS' PROMETE CERRAR HISTORIAS Y ABRIR HERIDAS

Porque Eleven ya no es la niña que jugaba con sus poderes en secreto. Will y Mike han madurado, y Hawkins ha acumulado cicatrices que no se borrarán con un par de aventuras más.

Los creadores han prometido que la temporada final que se podrá ver desde este miércoles por la noche en Netflix, explorará los límites del Upside Down y el impacto que su existencia ha tenido sobre la ciudad. Es un partido que se juega en múltiples frentes, desde emociones, amistades, traiciones y sacrificios.

El futuro de 'Stranger Things' queda en el aire tras la marcha de sus creadores al cine de Paramount
Fuente: Agencias

Cada personaje tiene ahora una misión que no admite error: sobrevivir, cerrar su historia y, sobre todo, dejar huella en una generación que ha crecido viendo sus tropiezos y victorias.

Eleven (La Capitana y la Última Bala)

La heroína de la serie, Once, llega a la final con la presión de ser la única solución mágica al problema. Su destino es el duelo personal contra su némesis.

Su arco es el de la rendición de su poder o su total dominio. El final que se espera para ella no es la muerte, sino un "apagón" de sus habilidades, una renuncia a la grandeza para conseguir, por fin, la normalidad. La gran pregunta es: ¿Podrá su amor por Mike y la pandilla ser más fuerte que la voz del vacío?

Will Byers (El Factor X y el Sacrificio Ineludible)

El corazón emocional del grupo y la primera víctima. Will Byers ha sido rediseñado como el jugador clave en esta final. Su conexión inquebrantable con el Mundo del Revés lo convierte en el "eslabón" que Vecna necesita para ganar o el "cierre de emergencia" que los héroes necesitan para sellar la dimensión.

Las teorías más oscuras señalan que su final debe ser un acto de redención dramático: un sacrificio personal para cortar esa conexión desde dentro, asegurando la supervivencia de sus amigos. Su arco, el más triste y solitario, exige un final con significado épico.

El 'Banquillo' (Mike, Dustin, Lucas y Max)

El resto del equipo asume roles tácticos y emocionales. Mike debe ser el ancla de Eleven, su soporte vital. Dustin es el estratega, el cerebro que descifrará la última debilidad del enemigo.

Lucas y su propia redención con Max (cuyo destino sigue siendo incierto tras su colapso) representan la esperanza en la vida normal. Su destino es sobrevivir, pero con las cicatrices de una guerra que les robó la adolescencia.

NETFLIX ASUME UN 'DESCANSO FORZOSO' PARA 'STRANGER THINGS'

Desde hace semanas, los seguidores han analizado cada tráiler buscando pistas sobre quién vivirá y quién quedará en el olvido. Eleven, convertida en la figura central de la narrativa, lidera el ataque, mientras Will y Mike forman el bloque defensivo, intentando proteger a Hawkins de su destino más oscuro. Cada escena se antoja como decisiva, como un partido que se decide en los últimos segundos.

Netflix, consciente del valor de su IP más rentable, no puede permitir que el Mundo del Revés se selle para siempre. El final de la serie principal será un "descanso forzoso" para sus protagonistas, pero será el pistoletazo de salida para una nueva era. Los spin-offs ya planeados (una serie animada, proyectos teatrales y secuelas con nuevos personajes) demuestran que, aunque Hawkins se recupere, la amenaza dimensional se trasladará a otro lugar o a otra época.

Stranger Things temporada 5 Fuente: Europa Press
Stranger Things temporada 5 Fuente: Europa Press

La lealtad de la audiencia será probada. El compromiso de los fans no es solo con la trama, sino con el sentimiento de nostalgia y aventura que la serie evoca. El legado de Eleven y Will será la base para que otros héroes, en otras coordenadas, tomen el testigo de la lucha.

Claro que la serie no ha contado solo historias de ciencia ficción y terror. También ha narrado la transformación de sus protagonistas en tiempo real. Los jóvenes actores han crecido ante nuestros ojos, y Hawkins ha sido su cancha, con monstruos que actúan como rivales implacables. Y es por esto que esta temporada final promete no dejar espacio para los errores. Es el momento de medir fuerzas y emociones, de ver cómo cada personaje de Strnger Things enfrenta el cierre de su historia con la misma intensidad con la empezó su primer capítulo, allá por 2026.

Con este final, Hawkins se apagará. Pero la pregunta que queda flotando en el aire es: ¿cómo vivirán sus protagonistas ese apagón? ¿Podrá Eleven, Will, Mike y los demás cerrar sus historias? Lo que suceda a partir de ahora no será solo televisión; será historia del streaming. La mesa final está servida.

El caso del aceite 'fantasma': España importa miles de toneladas de Túnez que no llegan a los supermercados

El aceite de oliva vuelve a dar de que hablar y esta vez no es por su precio, sino por las últimas de denuncias de COAG. ¿Te has preguntado alguna vez qué esconden muchas botellas de aceite de oliva? Resulta que decenas de miles de toneladas de aceite procedente de Túnez entran cada año en la Unión Europea bajo un régimen preferencial, pero luego desaparecen del etiquetado y nadie entiende por qué existe este trato “especial”. Esa opacidad ha encendido las alarmas del sector agrario.

La COAG, principal organización agraria que representa a muchos olivareros españoles, lo ha bautizado como “aceite fantasma”. El problema no es solo que el aceite entre sin pagar aranceles; es que no hay garantía de que el producto llegue al consumidor con su origen y trazabilidad claras y es justamente esto lo que ha encendido las alarmas de la organización y como consecuencia en los consumidores.

Y la pregunta que muchos nos hacemos ahora mismo (tú, como consumidor) es sencilla, si tanto aceite entra a España, ¿por qué casi nunca lo vemos en las etiquetas? ¿Dónde va ese aceite? O aún más importante, ¿estamos comprando un producto sin saber realmente lo que hay dentro de la botella?

¿Cómo nace el “aceite fantasma”? El agujero negro entre Túnez y la UE

¿Cómo nace el “aceite fantasma”? El agujero negro entre Túnez y la UE
56.700 toneladas de aceite de oliva virgen tunecino pueden entrar libre de aranceles. Fuente: Agencias

El origen del problema está en el contingente preferencial que permite a COAG situar lo que llama “aceite fantasma” en la Unión Europea. Cada año, hasta 56.700 toneladas de este producto tunecino pueden entrar libre de aranceles, envasarse a granel y comercializarse sin los mismos requisitos de trazabilidad, origen o etiquetado que requiere a los productores europeos.

Ese aceite entra al mercado comunitario con un control mucho más laxo, lo que abre la puerta a lo que COAG describe como “un agujero negro en la trazabilidad”, en la práctica, el producto apenas aparece con su procedencia real en etiquetas, lo que deja en la sombra su origen tunecino.

Para muchos productores españoles, eso supone una distorsión grave, mientras ellos cumplen normativas estrictas, con controles de calidad y exigencias claras, el aceite importado a bajo coste entra con ventajas. Esa doble vara de medir no solo altera la competencia, sino que pone en jaque la confianza del consumidor en el etiquetado y en el origen real del aceite que compra.

Un flujo masivo de aceite de Túnez que entra sin controles estrictos

Un flujo masivo de aceite que entra sin controles estrictos
El problema es que ese aceite no está sujeto a los mismos requisitos de trazabilidad. Fuente: Agencias

Cada año, la normativa de la UE permite la entrada de toneladas de aceite de oliva virgen tunecino a granel (o no, porque no existir trazabilidad del producto no se sabe a ciencia cierta de que producto se trata), libre de impuestos, bajo un contingente preferencial. Esa cifra, según COAG, se suele agotar rápidamente al comienzo del periodo.

El problema es que ese aceite no está sujeto a los mismos requisitos de trazabilidad, etiquetado y controles que exige a los productores comunitarios y a los que los agricultores deben someterse. Es decir, puede entrar barato, mezclarse, reimportarse y comercializarse sin que conste su origen real.

Eso crea lo que llaman un “agujero negro” logístico y regulatorio. Según COAG, ese aceite importado podría reutilizarse, mezclarse con aceite europeo o incluso exportarse de nuevo a terceros países tras un proceso de refinado, todo sin que el consumidor o las autoridades sepan a ciencia cierta lo que sucede con él.

¿Qué consecuencias tiene para productores y consumidores?

¿Qué consecuencias tiene para productores y consumidores?
Para el consumidor, la consecuencia es pérdida de transparencia. Fuente: Agencias

Para los agricultores españoles, esta situación supone una competencia desleal. Mientras ellos cumplen normativa, controles de calidad, certificaciones y trazabilidad, el aceite tunecino entra con ventajas, y nadie entiende por qué y nadie da explicaciones. Eso presiona a la baja los precios, reduce la rentabilidad del aceite nacional y pone en peligro a un sector clave.

Para el consumidor, la consecuencia es pérdida de transparencia. En muchos casos compras aceite pensando que es (o al menos podría ser) español o comunitario,  pero podría contener mezclas de origen desconocido, sin que el etiquetado lo indique. Esa opacidad quiebra la confianza en el producto.

Además, este “aceite fantasma” puede distorsionar el mercado, abaratando artificialmente el producto, alterando la competencia, fomentando prácticas opacas y complicando la trazabilidad real del aceite de oliva en la UE. Un desajuste que pone en riesgo la reputación global del aceite europeo.

Qué exige el sector  y lo que deberíamos exigir como consumidores al aceite de Túnez

Qué exige el sector  y lo que deberíamos exigir como consumidores
Sin trazabilidad fiable, no hay garantía real. Fuente: Agencias

La COAG ha pedido a las autoridades nacionales y europeas que suspendan el contingente preferencial de aceite tunecino mientras no se garantice una trazabilidad equivalente a la del aceite comunitario. También pide reforzar los controles, revisar los mecanismos de importación y envasado, y asegurar que el origen del aceite aparezca de forma clara en las etiquetas.

Porque sin trazabilidad fiable, no hay garantía real. Si todos los aceites (independientemente de su origen) deben cumplir las mismas reglas, se protege al sector, al consumidor y la credibilidad del aceite europeo.

Como consumidor, puedes exigirlo también tú, revisar etiquetas, preguntar por el origen, apoyar marcas que informen claramente o, si puedes, buscar AOVE con denominación reconocida. Así ayudas a mantener un mercado más justo.

Transparencia y conciencia sobre el aceite de Túnez

Transparencia y conciencia para que el aceite hable claro
La próxima vez que compres aceite, puede que esa botella lleve algo más que aceitunas. Fuente: Agencias

El “aceite fantasma”, tal y como se ha calificado, no es solo un titular alarmista, se trata de un síntoma de un sistema con evidentes fisuras que afectan a los productores regionales, consumidores y por supuesto y quizás la parte más preocupante de la historia, a la reputación de un producto tradicional de excelencia.

Si queremos que el aceite de oliva mantenga su valor (económico, cultural y gastronómico) necesitamos exigir trazabilidad real, justicia para el campo y honestidad en la etiqueta. La próxima vez que compres aceite, puede que esa botella lleve algo más que aceitunas: lleva decisiones sobre transparencia, calidad y compromiso con quienes lo producen.

Los socios del Real Madrid señalan a Florentino por la pérdida de identidad del Bernabéu: "Es un desprecio"

Durante la Asamblea General Ordinaria de Socios Representantes del pasado domingo 23 de noviembre, Florentino Pérez pasó de ganarse los aplausos de los seguidores del Real Madrid con un discurso agresivo y en defensa del club (beligerante con el Barça porque Laporta ya no apoya la Superliga) a generar preocupación por el futuro del mismo con la decisión de comercializar un porcentaje, sin gustar nada las decisiones más recientes tomadas sin consultar con los socios.

"Estaba escuchando el discurso de Florentino Pérez muy contento, cada punto me parecía mejor que el anterior, denunciando lo importante... Luego he caído en que su dureza solo era una cortina de humo para colar una reforma estatuaria sin pasar por las urnas", confiesa el madridista Marc Serrano.

Lo cierto es que entre los seguidores del Real Madrid fue muy aplaudida la intervención de un socio que realizó preguntas directas a Florentino Pérez sobre temas que realmente parecen interesar al conjunto de socios, sobre todo respecto al renombre del Bernabéu, a las entradas y a la desaparición del himno original del club en el estadio.

Florentino Pérez, presidente del Real Madrid
Florentino Pérez, presidente del Real Madrid | Fuente: Agencias

"Dice lo que los madridistas de siempre quieren escuchar y, como se ha podido ver, lo que Florentino prefiere evitar", comenta Pablo. "Bravo por Sergio, preguntando por asuntos claro y directo. Otra cosa son las falsas respuestas o las no-respuestas directamente. Es un desprecio a los socios", sentencia otro madridista.

El adiós de 'Santiago' al Bernabéu

"El nombre del estadio no ha cambiado, se llama Santiago Bernabéu. Pero Bernabéu se ha quedado como una marca. No es incompatible", respondió Florentino Pérez a la pregunta de por qué se está renombrando el estadio. Una intervención que, según ha podido saber el diario Qué!, se percibió entre los socios presentes como una respuesta para echar balones fuera y no reconocer que ha tomado una decisión tan importante sin consultarla con los madridistas.

Y es que el nuevo logo del estadio tiene la forma futurista del exterior del mismo y el sobrenombre 'Bernabéu', sin rastro de 'Santiago'. Asimismo, la web oficial es solo bernabeu.realmadrid.com, y en los eventos como el partido de NFL reciente o Mavidad solo aparece 'Bernabéu'.

El nuevo logo del Bernabéu, sin 'Santiago'
El nuevo logo del Bernabéu, sin 'Santiago'

Lo mismo con el tour oficial, e incluso la estación de Metro pasará a denominarse únicamente 'Bernabéu' aprovechando que las obras de remodelación (que comenzaron en 2024 y terminarán en 2027) transformarán la infraestructura, multiplicarán el estadio y dispondrá de numerosas innovaciones.

Incluso la estación del Metro de Madrid pasa a llamarse 'Bernabéu', haciendo desparecer el nombre de 'Santiago'

"El Madrid con el que crecimos está a punto de desaparecer. Al final, nos van a hacer cambiar de pasión. El legado de Santiago Bernabéu, destrozado por la codicia", asevera José Carlos. De hecho, se ha podido observar el inicio de una campaña en redes sociales bajo el lema "No hay Bernabéu sin Santiago".

Pese a todo, hay otros madridistas que defienden que no es para tanto lo del estadio. "Prefiero Bernabéu a que le pongan una marca delante. Para los madridistas siempre ser el Santiago Bernabéu, pero hay que ver el tirón comercial", dice Nicolás. Sin embargo, algunos socios comentan con el diario Qué! el hecho de que parece una estrategia para acabar irremediablemente poniéndole el naming de una marca al estadio; quitarle el Santiago facilitaría la implantación de un, por ejemplo, 'Emirates Bernabéu' en los próximos años.

El sentir general de buena parte de los socios es el de que se está produciendo una pérdida de identidad del Real Madrid a costa de explotar comercialmente la marca a un público mayor, olvidando las raíces y los intereses de los seguidores de toda la vida. Un buen ejemplo es la pérdida del himno original del club, el de las mocitas, que ya no suena en el estadio.

"Sobre el himno, se ha quedado uno, por lo que sea. No vamos a poner dos himnos o tres himnos. Hay uno que ha tenido más arraigo", mencionó el presidente, obviando el hecho de que hasta hace no mucho tiempo, sonaba el de la Décima al inicio de los encuentros y el clásico de las mocitas al terminar el mismo.

"El Estadio Santiago Bernabéu es patrimonio del club, igual que el himno de Marino García, Antonio Villena e Indalecio Cisneros cantado por José de Aguilar", dicen desde SoyMadridista, una de las plataformas más populares de madridistas. "No cambio el de la Décima para antes de empezar, nos dejamos la voz. Pero el otro molaba mucho cuando enfilábamos los vomitorios al acabar", apunta José.

El temor a una conversión en sociedad anónima

Mientras todo esto sucede, se mantiene la tensión por una posible conversión del Real Madrid en sociedad anónima. Florentino Pérez quiso tranquilizar a los socios, pero el relato institucional no encaja con la deuda interna y la necesidad de fondos externos para la explotación total del nuevo Bernabéu, que no ha cumplido con los planes previstos. Sobre la estructura del Real Madrid se tomará una decisión próximamente en una Asamblea Extraordinaria.

"El motivo fundamental nace de cuando nos dimos cuenta de que querían introducir esas enmiendas clandestinas en el Parlamento, haciendo que esas enmiendas pasaran a LaLiga. [...] Nuestra estructura asociativa debe reforzarse y preservarse de cara al futuro. El objetivo es blindar al club de ataques externos", declaró Florentino Pérez sobre la futura reforma de estatutos, mientras desmentía rumores.

Sí confirmó que el Real Madrid podría incorporar una participación minoritaria del 5 %, o "una cosa así", simplemente "para saber cuánto vale el club", pero descartó el salir a bolsa. Además, aseguró que el Madrid seguirá siendo un club de socios creando una filial donde los 100.000 socios conserven el control absoluto, y recalcando que si el inversor quisiera transmitir su participación, el club tendría derecho a recuperarla.

Por el momento, la Asamblea Extraordinaria agendada para el 14 de diciembre ha sido trasladada durante esta misma semana al 25 de enero, con el aviso de que es susceptible de modificación. Es en esa cita donde los socios votarán la reforma estatutaria que el club lleva tiempo preparando. Esto nos deja dos meses más de especulaciones al respecto de lo que puede acabar sucediendo con el futuro del Real Madrid y del poder de sus socios.

DLTCode se convierte en partner mundial exclusivo de la solución anti-phishing Email Original

0

Más del 80% los ciberataques comienzan por un correo fraudulento que suplanta la identidad de una empresa siendo el phishing uno de los mayores desafíos en las comunicaciones a través del email.

La alianza entre Email Original y DLTCode permite ofrecer una solución de verificación de correo electrónico a empresas de cualquier sector y tamaño.

Dar más confianza a los destinatarios, reducir el fraude por correo electrónico, proteger la integridad de la marca y de las comunicaciones, cumplir con las normativas de seguridad y privacidad; así como mejorar las métricas de apertura son algunas de las ventajas que ofrece la solución Email Original.

El phishing representa unos de los mayores desafíos en las comunicaciones por correo electrónico tanto de empresas como de particulares. Y es que más del 80% los ciberataques comienzan por un correo fraudulento que suplanta la identidad de una empresa. En 2024 el número de ciberestafas a través del email aumentó un 45%, lo que supuso unas pérdidas estimadas en 20 mil millones de dólares a nivel mundial. Con el fin de poner solución a esta problemática creciente, DLTCode, empresa especializada en ciberseguridad, formación y tecnología Deep Tech basada en IA, y Email Original, compañía especializada en ofrecer soluciones de verificación de correos electrónicos, firman un acuerdo de colaboración por el que DLTCode se convierte en el partner mundial y exclusivo de Email Original con el objetivo de impulsar y acercar esta solución a empresas de cualquier sector y tamaño.

Email Original se trata de una solución que permite a los emisores validar previamente sus direcciones de correo electrónico y ofrecer a sus destinatarios un método claro para verificar cada mensaje que reciben. Cualquier correo enviado desde una dirección validada incorporará en la parte superior del cuerpo del mensaje un sello criptográfico propio de Email Original que permitirá al destinatario comprobar al instante que el correo ofrece las máximas garantías.

Apuntan desde ambas compañías que el principal objetivo es dar fiabilidad a un mecanismo de comunicación usado por millones de personas cada día en su trabajo y su vida privada. Gracias a la incorporación de Email Original en los sistemas de correo de las empresas, los destinatarios sabrán al momento que no se trata de phishing, sino de una dirección confiable. Esta solución rápida, eficiente y sencilla de implementar no solo protege a los destinatarios o evita la temida suplantación de identidad, sino que consigue incrementar la productividad y eliminar la incertidumbre y el estrés de verificar una dirección de correo electrónico.

“Para nosotros, contar con DLTCode como partner mundial y único es un impulso enorme ya que compartimos visión, valores y propósito. Proteger a empresas y destinatarios de la suplantación y hacer del correo electrónico un canal verificable y más seguro es parte de nuestro objetivo. Su alcance y su experiencia comercial nos permiten acelerar un cambio necesario”, afirma Ricardo Villa, CEO de Email Original

“Es un orgullo para DLTCode la firma de esta alianza que se centra en la mejora de las comunicaciones del tejido empresarial y consigue llevar la verificación del correo electrónico a nuevos mercados y sectores. Cabe señalar, además, que ambas compañías estamos comprometidas con la ciberseguridad y, por ello, con que el email deje de ser un canal basado en la confianza ciega y pase a basarse en pruebas verificables”, expone Fernando Mairata, CEO de DLTCode.

Así pues, esta alianza permite reforzar el compromiso de Email Original por convertirse en un estándar global de verificación del remitente y protección de toda la cadena de suministro de la mano de DLTCode. Dar más confianza a los destinatarios, reducir el fraude por correo electrónico, proteger la integridad de la marca y de las comunicaciones, cumplir con las normativas de seguridad y privacidad; así como mejorar las métricas de apertura son algunas de las ventajas que presenta la implementación de esta solución en las empresas.

Sobre DLTCode:

DLTCode, perteneciente al Grupo Armora, es una empresa de servicios profesionales que opera en consultoría estratégica, ciberseguridad, formación y desarrollo de Deep Tech basado en IA. Está dirigida por un equipo experimentado de consultores líderes y expertos en diferentes materias relativas a la tecnología, ciberseguridad, regulación y normativa, innovación disruptiva y liderazgo digital. Proporciona y gestiona software de ciberseguridad de nueva generación que ayuda a proteger las organizaciones frente a las amenazas actuales y emergentes.

Sobre Email Original:

Email Original es una empresa especializada en ofrecer soluciones de verificación de correo electrónico con el objetivo de ofrecer seguridad y confianza al tejido empresarial a la vez que se refuerza la reputación. La solución Email Original permite a los emisores validar previamente sus direcciones de correo electrónico y ofrecer a sus destinatarios un método claro para verificar cada mensaje que reciben.

69275b50d6e27

Horóscopo del 27 de noviembre de 2025

Horóscopo del 27 de noviembre de 2025 con foco en claridad emocional y eficiencia práctica desde la mañana. La jornada pide revisar expectativas y afinar límites para evitar distracciones, favoreciendo acuerdos que suman estabilidad. Si actúas con ritmo constante y escuchas señales del cuerpo, el día rinde y te deja margen para celebrar pequeños logros. En vínculos, conviene decir lo justo y sostener coherencia con hechos. En trabajo, prioriza tareas de alto impacto y cierra pendientes que drenan energía silenciosamente.

Cada lectura busca orientar sin rigidizar, dejando espacio a matices personales y al libre albedrío. Los primeros movimientos del día favorecen rutinas sencillas, anclajes saludables y planes realistas con margen de ajuste. Antes de decidir, respira, ordena ideas y confirma datos; la mente clara evita malentendidos y gastos de energía innecesarios. Encontrarás referencias útiles para los diferentes signos signos y una definición de base sobre el término, además de vídeos recientes en español para Aries, Leo y Sagitario seleccionados por su relevancia.[1][2][3][4][5]

ARIES (21 DE MARZO hasta 19 DE ABRIL)

YouTube video

Tu Horóscopo hoy impulsa decisiones ágiles, pero pide cuidar la forma: expresa deseos sin imponer ritmo y escucha los silencios. En el amor, atrae la honestidad directa si evitas juicios apresurados y propones planes simples que den seguridad. En trabajo, cuida el foco: prioriza una meta y delega lo accesorio; una conversación franca aclara expectativas y abre una puerta. La salud agradece pausas cortas entre tareas, hidratación y estiramientos para soltar tensión acumulada. Esta noche, baja revoluciones y celebra progresos concretos, por pequeños que parezcan.

TAURO (20 DE ABRIL hasta 20 DE MAYO)

La calma práctica te favorece si marcas límites sin culpa y proteges tu tiempo. En el amor, nutre con gestos tangibles: escucha activa, detalles sencillos y acuerdos que se cumplen; la estabilidad seduce más que promesas. En lo laboral, una estructura clara y un calendario realista te devuelven control y prestigio. Evita posponer: un cierre temprano te libera agenda y mejora tu reputación silenciosamente. La salud mejora con comida templada, buena hidratación y descanso sin pantallas; un paseo breve al aire libre renueva tu ánimo y creatividad.

GÉMINIS (21 DE MAYO hasta 20 DE JUNIO)

Hoy fluyes si ordenas opciones y eliges sin dispersarte; menos es más para tus ideas. En amor, curiosidad con contención: pregunta, valida y comparte, sin invadir espacios o acelerar tiempos. En trabajo, evita saltar de tarea en tarea; enfoca en bloques y registra avances para sostener motivación. La salud pide regular estímulos: alterna foco y pausas, respira profundo y evita excesos de cafeína. Si buscas contexto, recuerda que el Horóscopo es una guía simbólica que se integra mejor con hábitos consistentes y decisiones informadas.[5]

CÁNCER (21 DE JUNIO hasta 22 DE JULIO)

Tu sensibilidad capta matices y hoy conviene usarla como brújula, no como carga. En amor, ofrece contención sin sobreproteger; poner límites a tiempo cuida la relación y tu energía. En trabajo, ordena el espacio y la bandeja: agrupa tareas por tema y cierra ciclos pequeños para ganar tracción. La salud mejora con comidas caseras, siestas breves y contacto con agua o naturaleza; escucha el cuerpo antes que la agenda. Un gesto honesto esta tarde aligera tensiones viejas y habilita una conversación reparadora.

LEO (23 DE JULIO hasta 22 DE AGOSTO)

YouTube video

Tu brillo convence si lo sostienes con coherencia y escucha activa. En amor, menos grandilocuencia y más constancia: demuestra con hechos y valida necesidades ajenas; el magnetismo sube con humildad. En trabajo, lidera con foco: define una prioridad y reparte responsabilidades con claridad; hoy una victoria pequeña impulsa a todo el equipo. La salud agradece entrenamiento moderado y estiramientos de cadera/espalda; hidrátate bien. Si dudas, pide feedback y ajusta el plan sin dramatismo; tu presencia basta cuando el propósito está claro.

VIRGO (23 DE AGOSTO hasta 22 DE SEPTIEMBRE)

La precisión te rinde si no cae en perfeccionismo paralizante. En amor, cuida el tono: la intención de ayudar se siente mejor con preguntas que con instrucciones; un detalle práctico enamora. En trabajo, tu método ordena el caos, pero deja margen a lo imprevisto para evitar fricciones inútiles. Entrega avances funcionales antes de pulir al extremo; el reconocimiento llega por utilidad real, no por horas invisibles. Tu salud mejora con hábitos pequeños y repetibles, sueño regular y caminar tras comer. Este Horóscopo se aterriza mejor con listas simples y tiempos razonables.

LIBRA (23 DE SEPTIEMBRE hasta 22 DE OCTUBRE)

Tu equilibrio brilla si decides sin buscar aprobación eterna. En amor, conversa con diplomacia, pero cierra el tema con claridad para no reabrir heridas. En trabajo, negocia desde datos y valor ofrecido; una propuesta justa gana terreno si la presentas con orden y calma. La salud pide regular pantallas y estirar cuello/hombros; una pausa consciente relaja y afina tu criterio. Esta tarde, un sí o un no oportuno despeja dudas y alinea expectativas con ternura y firmeza.

ESCORPIO (23 DE OCTUBRE hasta 21 DE NOVIEMBRE)

Tu intensidad transforma si se enfoca en lo esencial. En amor, vulnerarte con medida fortalece la intimidad y limpia viejos malentendidos; muestra progreso, no perfección. En trabajo, corta fugas de energía: límites claros, prioridades pocas y profundidad en la ejecución. Una decisión valiente ordena el tablero y reduce ruido en horas; sosténla con acciones consistentes. La salud se beneficia de respiración profunda, hidratación y calor suave en zona lumbar; evita excesos nocturnos. Este Horóscopo te empuja a soltar lo que ya cumplió su ciclo para abrir espacio real.

SAGITARIO (22 DE NOVIEMBRE hasta 21 DE DICIEMBRE)

YouTube video

Tu fuego motiva, pero hoy conviene medir promesas y afinar logística. En amor, aventura con ancla: plan espontáneo sí, pero con atención a tiempos y compromisos; la sinceridad despeja dudas. En trabajo, una oportunidad crece si ordenas recursos y defines hitos semanales; tu optimismo convence cuando está respaldado por números. La salud agradece movimiento al aire libre y buena hidratación; evita saltarte comidas. Este Horóscopo te invita a celebrar avances intermedios sin perder de vista el mapa grande que quieres recorrer.

CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE hasta 19 DE ENERO)

La disciplina paga, siempre que no aísle. En amor, muestra afecto con hechos cotidianos, escucha real y paciencia ante ritmos distintos; construir confianza toma tiempo. En trabajo, una estructura clara de prioridades y descansos técnicos estabiliza resultados y te vuelve más sostenible. La salud mejora con sueño consistente, comida templada y pausas breves para estirar la espalda. Este Horóscopo sugiere consolidar lo que funciona y cerrar pendientes que arrastras; una conversación honesta libera obligaciones que ya no te representan.

ACUARIO (20 DE ENERO hasta 18 DE FEBRERO)

Tu visión fresca gana terreno si la vuelves practicable. En amor, originalidad con empatía: propone algo distinto, pero atiende límites y miedos ajenos; un gesto creativo abre el corazón. En trabajo, innova con prototipos pequeños y aprendizajes rápidos; documenta para escalar sin fricción. La salud pide regular estímulos y cuidar el sueño; menos pantallas nocturnas y más respiración ayudan a resetear. Este Horóscopo te anima a colaborar con mentes afines y a compartir avances, no solo ideas; el impacto crece en red.

PISCIS (19 DE FEBRERO hasta 20 DE MARZO)

Tu sensibilidad intuitiva guía, pero pide anclas concretas para no dispersarse. En amor, ternura con límites: protege tu energía y expresa necesidades claras; la reciprocidad sostiene. En trabajo, evita sobrecargarte por empatía; prioriza tareas y pide ayuda a tiempo. La salud mejora con descanso profundo, hidratación y una caminata consciente que ordena emociones. Este Horóscopo te invita a convertir inspiración en acciones pequeñas y repetibles; una rutina suave de cierre del día te devuelve paz y claridad para lo que sigue.

Virgen de la Medalla Milagrosa, santoral del 27 de noviembre

La historia de la Medalla Milagrosa comienza en la capilla de las Hijas de la Caridad de la calle Du Bac, en el corazón de París, donde una joven novicia llamada Catalina Labouré experimentó una serie de apariciones celestiales que cambiarían su vida y la de millones de creyentes. La Virgen María se le apareció en varias ocasiones durante ese año extraordinario, mostrándole visiones detalladas y pidiéndole que hiciera acuñar una medalla con un diseño específico que ella misma le reveló. Aquellas manifestaciones sobrenaturales incluyeron imágenes de la Inmaculada Concepción rodeada de rayos de luz, símbolos marianos y la inscripción que habría de recorrer el mundo entero. Las apariciones quedaron registradas con precisión por la propia Santa Catalina, quien siguió fielmente las instrucciones celestiales hasta conseguir que la medalla fuera fabricada y distribuida.

El impacto de esta devoción mariana sobrepasó todas las expectativas y se convirtió en un fenómeno de fe global en muy pocos años tras las primeras acuñaciones. Millones de medallas fueron distribuidas por Francia, Europa, América y el resto del mundo, acompañadas de innumerables relatos de curaciones milagrosas, conversiones súbitas y protecciones extraordinarias atribuidas a la intercesión de la Virgen. La Iglesia reconoció oficialmente la autenticidad de las apariciones después de rigurosas investigaciones teológicas y canónicas que confirmaron la veracidad del testimonio de Catalina Labouré. Desde entonces, la festividad del 27 de noviembre se ha consolidado como una jornada de oración, reflexión y renovación del compromiso mariano para católicos de todas las latitudes.

LA VIRGEN DE LA MEDALLA MILAGROSA Y SU MENSAJE UNIVERSAL

YouTube video

La devoción a Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa trasciende fronteras geográficas, culturales y lingüísticas, convirtiéndose en un símbolo universal de esperanza, protección divina y amor maternal de María hacia todos sus hijos. El diseño de la medalla incluye en su anverso la imagen de la Virgen Inmaculada con las manos extendidas, de las cuales brotan rayos luminosos que representan las gracias que María derrama sobre quienes la invocan con confianza. Alrededor de esta imagen aparece la inscripción que la propia Virgen dictó: "Oh María, sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti", una jaculatoria que millones de fieles repiten diariamente. Los símbolos del reverso, que incluyen la M coronada, los corazones de Jesús y María, y las doce estrellas, completan el rico contenido teológico de esta medalla.

La promesa de gracias abundantes para quienes porten la medalla con fe y devoción ha sido confirmada a lo largo de casi dos siglos mediante testimonios documentados en archivos eclesiásticos de todo el mundo. Conversiones espectaculares de personas alejadas de la fe, sanaciones inexplicables médicamente, protecciones en situaciones de peligro extremo y consuelos en momentos de profundo sufrimiento forman parte del legado milagroso asociado a esta advocación mariana. La Iglesia ha estudiado cientos de casos con rigor científico y teológico, reconociendo oficialmente varios de ellos como auténticos milagros atribuidos a la intercesión de la Virgen de la Medalla Milagrosa. Este fenómeno de fe popular, respaldado por la jerarquía eclesiástica, continúa vigente en nuestros días con la misma intensidad que en el siglo XIX.

SANTA CATALINA LABOURÉ, LA VIDENTE HUMILDE Y SILENCIOSA

La protagonista humana de estas apariciones fue una religiosa de extraordinaria sencillez y discreción que mantuvo en secreto durante décadas su condición de vidente privilegiada de la Madre de Dios. Catalina Labouré nació en 1806 en Borgoña, Francia, en el seno de una familia campesina numerosa y profundamente católica, y desde muy joven mostró una notable inclinación hacia la vida religiosa y la oración contemplativa. Tras superar la resistencia inicial de su padre, ingresó en la congregación de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, donde dedicó su existencia al servicio de los más necesitados. Durante más de cuarenta años trabajó humildemente en el hospicio de Enghien, cuidando ancianos enfermos, sin que sus hermanas de comunidad supieran que ella era la destinataria de las apariciones marianas.

El carácter reservado y obediente de Catalina garantizó que el mensaje de la Virgen se centrara en la medalla misma y no en la persona de la vidente, evitando así cualquier tipo de protagonismo personal o vanagloria. Solo confesó los detalles completos de las apariciones a su director espiritual, el padre Jean-Marie Aladel, quien tras investigar cuidadosamente el caso, gestionó la acuñación de las primeras medallas en 1832. Catalina nunca buscó reconocimiento público ni permitió que se la señalara como la vidente, prefiriendo permanecer en el anonimato y la humildad evangélica hasta su muerte en 1876. Su beatificación en 1933 y posterior canonización en 1947 por el Papa Pío XII consolidaron el reconocimiento oficial de la Iglesia a su santidad y al carácter auténtico de sus visiones místicas.

EL SANTUARIO DE LA RUE DU BAC EN PARÍS

YouTube video

La capilla donde tuvieron lugar las apariciones se ha convertido en uno de los santuarios marianos más visitados del mundo, recibiendo millones de peregrinos cada año que acuden a venerar el lugar exacto donde María se manifestó. Situada en el número 140 de la Rue du Bac, en el distrito VII de París, esta capilla conserva intacta la atmósfera de recogimiento y oración que caracterizaba el convento de las Hijas de la Caridad en tiempos de Santa Catalina. El cuerpo incorrupto de la santa descansa en una urna de cristal bajo el altar lateral, permitiendo a los fieles contemplar los restos de quien fuera testigo privilegiada de las apariciones marianas. Miles de exvotos, testimonios escritos y ofrendas florales decoran las paredes del santuario, testimoniando la vitalidad continua de esta devoción mariana.

Los peregrinos que visitan la capilla pueden recorrer los espacios donde Santa Catalina vivió sus experiencias místicas y recibir la bendición especial que los capellanes del santuario imparten a quienes portan la Medalla Milagrosa. El sillón donde la Virgen se sentó durante una de las apariciones se conserva como reliquia venerada, y los visitantes pueden arrodillarse en el mismo lugar donde Catalina escuchó las palabras de María. La capilla organiza durante todo el año ceremonias litúrgicas, retiros espirituales y jornadas de oración dedicadas especialmente a honrar a Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa y difundir su mensaje de conversión. La fecha del 27 de noviembre concentra celebraciones especiales con presencia de obispos, peregrinos internacionales y miles de devotos que renuevan su consagración mariana.

DEVOCIÓN POPULAR Y EXPANSIÓN MUNDIAL DE LA MEDALLA

La rapidez con la que la Medalla Milagrosa se expandió por todo el orbe católico constituye uno de los fenómenos de devoción popular más extraordinarios de la historia de la Iglesia moderna. En apenas cinco años desde su primera acuñación en 1832, se habían distribuido más de dos millones de medallas en Francia, Italia, España, América Latina y otros territorios católicos, acompañadas de testimonios prodigiosos que alimentaban el fervor mariano. Misioneros, sacerdotes, religiosas y laicos comprometidos llevaron consigo estas medallas a regiones remotas de África, Asia, Oceanía y América, convirtiéndola en un símbolo reconocible de la fe católica universal. La sencillez del objeto y la profundidad de su mensaje teológico facilitaron su aceptación entre personas de todas las condiciones sociales y niveles educativos.

Los papas de los últimos dos siglos han promovido activamente esta devoción mariana, reconociendo su valor espiritual y su capacidad para fortalecer la fe de los creyentes en tiempos de crisis. Numerosos pontífices han portado personalmente la Medalla Milagrosa, han visitado el santuario de la Rue du Bac y han concedido indulgencias especiales a quienes practican esta devoción con espíritu de oración auténtica. En países de tradición católica, es habitual que las familias transmitan de generación en generación la costumbre de portar la medalla como signo de protección divina y confianza filial en María. Las comunidades religiosas vinculadas al carisma vicentino mantienen viva la promoción de esta devoción mediante publicaciones, catequesis y distribución gratuita de medallas bendecidas.

SIGNIFICADO TEOLÓGICO Y ESPIRITUAL DEL 27 DE NOVIEMBRE

YouTube video

La celebración litúrgica del 27 de noviembre invita a los católicos a profundizar en el misterio de la Inmaculada Concepción de María y su papel como mediadora universal de todas las gracias divinas. Esta festividad anticipa en pocos días la solemnidad de la Inmaculada Concepción del 8 de diciembre, estableciendo un tiempo privilegiado de preparación espiritual centrado en las virtudes marianas de pureza, humildad y total disponibilidad a la voluntad de Dios. Los textos litúrgicos propios de esta memoria mariana subrayan la misión maternal de María como intercesora poderosa ante su Hijo Jesucristo y protectora amorosa de todos sus hijos espirituales. Las lecturas bíblicas seleccionadas evocan las promesas mesiánicas del Antiguo Testamento que anunciaban la venida del Salvador mediante una mujer bendita entre todas.

La teología de la gracia que subyace en el mensaje de la Medalla Milagrosa recuerda a los fieles que todas las bendiciones espirituales provienen de Dios Padre por medio de Cristo y que María coopera de modo singular en la distribución de esos dones celestiales. Los rayos luminosos que brotan de las manos de María en la imagen de la medalla simbolizan las gracias que ella obtiene mediante su intercesión maternal para quienes acuden a ella con confianza filial y corazón arrepentido. Esta enseñanza teológica, confirmada por el Magisterio de la Iglesia, fundamenta la legitimidad y conveniencia de la devoción mariana como camino seguro hacia Cristo. El 27 de noviembre se presenta así como una jornada propicia para renovar la consagración personal a María, rezar el Santo Rosario con intención especial y testimoniar públicamente la fe en su protección maternal.

TESTIMONIOS CONTEMPORÁNEOS Y VIGENCIA ACTUAL DE LA DEVOCIÓN

A pesar de los profundos cambios culturales y sociales experimentados por la humanidad desde el siglo XIX, la devoción a la Virgen de la Medalla Milagrosa mantiene plena vigencia en el tercer milenio cristiano. Organizaciones católicas de apostolado mariano documentan continuamente nuevos testimonios de personas que atribuyen conversiones profundas, sanaciones físicas, reconciliaciones familiares y protecciones extraordinarias a la intercesión de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa. Grupos de oración marianos, cofradías tradicionales, movimientos eclesiales y comunidades parroquiales de los cinco continentes celebran con fervor renovado esta festividad mediante vigilias nocturnas, procesiones, consagraciones colectivas y actos de reparación. La era digital ha permitido que el mensaje de la medalla alcance a nuevas generaciones mediante plataformas virtuales, aplicaciones de oración y transmisiones en vivo desde el santuario parisino.

La Iglesia Católica contemporánea reconoce en esta devoción un medio eficaz de evangelización y fortalecimiento de la fe personal en sociedades cada vez más secularizadas y alejadas de los valores espirituales. Obispos y sacerdotes recomiendan la práctica de portar la Medalla Milagrosa como expresión tangible de confianza en la providencia divina y como recordatorio permanente de la llamada universal a la santidad. Iniciativas pastorales en parroquias, colegios católicos, hospitales y cárceles utilizan la entrega de la medalla bendecida como punto de partida para el diálogo evangelizador y el acompañamiento espiritual de personas en búsqueda. El testimonio vivo de millones de católicos que experimentan diariamente la protección maternal de María mediante esta sencilla devoción confirma su permanente actualidad y su capacidad de transformar corazones.


Resultados del sorteo de la Bonoloto del 26 de noviembre

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este miércoles, 26 de noviembre, ha estado formada por los números 7, 9, 25, 30, 41, 49. El número complementario es el 46 y el reintegro, el 9. La recaudación ha ascendido a 2.525.396,50 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 1.000.000,00 de euros.

De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existe un boleto acertante, que ha sido validado en la Administración de Loterías número 32 de Valencia, situada en Colón, 28 (entrada por Pizarro, 2).

De Tercera Categoría (cinco aciertos) existen 91 boletos acertantes, que recibirán 826 euros.

De Cuarta Categoría (cuatro aciertos) existen 5.412 boletos acertantes, que recibirán 21 euros.

De Quinta Categoría (tres aciertos) existen 96.223 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

Más allá del talento técnico; 2026 impulsa una nueva generación de líderes femeninas en peluquería y estética

0

El sector belleza vive una de sus mayores transformaciones en décadas. A partir de 2026, ya no bastará con dominar técnicas estéticas o creativas para sobresalir. La nueva era exige visión estratégica, gestión consciente y un liderazgo femenino capaz de equilibrar rentabilidad y bienestar. Esta tendencia ya empieza a visibilizarse en salones de peluquería y centros de estética que priorizan la diferenciación empresarial sobre la mera destreza técnica. 

Estrategia empresarial y conciliación: el nuevo eje de la transformación

Este cambio responde a un agotamiento generalizado en el modelo tradicional del sector. Jornadas interminables, márgenes ajustados y modelos de negocio basados en la intuición, se suma ahora un movimiento que aboga por un liderazgo femenino más estructurado, equitativo y humano. En este contexto, Academia Vallore se posiciona como una de las pioneras de esta evolución, el proyecto liderado por Naroa González, mentora, esteticien, micropigmentadora, asesora de imagen y peluquera de formación, que ha acompañado ya a más de 650 centros de estética y peluquería en su profesionalización.

La historia de Vallore nace de la propia trayectoria de su fundadora. “Yo también fui esa mujer apasionada, talentosa, pero agotada, trabajando sin parar y aun así sin ver el resultado económico ni la libertad que me prometieron”, confiesa Naroa González. Su experiencia le permitió identificar la verdadera carencia del sector: “La gran necesidad del sector no es aprender una nueva técnica o llenar la agenda: es aprender a ser empresaria sin perder el alma”.

Una nueva forma de liderar desde lo femenino

Por eso, hablar de emprendimiento femenino ya no implica solo abrir un local, sino liderarlo con perspectiva empresarial. Desde esa visión surge el método Beauty Global Concept 360, una propuesta integral que combina estrategia empresarial, neuroventas, liderazgo consciente, diferenciación estratégica tangibles, gestión financiera y herramientas avanzadas de análisis estético. Más que una formación, Vallore se ha convertido en un espacio donde las mujeres emprendedoras vuelven a conectar con su propósito, sin culpas ni sacrificios innecesarios. “Durante años nos enseñaron a aprender excelentes técnicas, pero nadie nos enseñó a ser empresarias. Y ahí es donde ocurre la verdadera transformación”, afirma.

El equilibrio entre estrategia, intuición y creatividad se traduce en cambios tangibles: alumnas que duplican su ticket medio, dejan atrás el boca a boca y transforman por completo su manera de dirigir. La academia ofrece programas personalizados, mentorías semanales y una comunidad de acompañamiento real en el proceso de crecimiento empresarial. “La rentabilidad solo tiene sentido cuando va acompañada de libertad. Si una mujer factura más, pero vive esclava del salón, no es éxito… es otra forma de agotamiento”, recuerda González. Para ella, el verdadero logro es que las empresarias recuperen su tiempo, su tranquilidad y su vida más allá del salón. 

Vallore también se ha convertido en un puente hacia un nuevo tipo de diferenciación estratégica. Ya no se trata únicamente de estilismo o estética, sino de ofrecer experiencias transformadoras basadas en visagismo, colorimetría, análisis personalizado y técnicas utilizadas en capitales de referencia como París, Londres o Nueva York. “Cuando eres una profesional más, compites por precio. Cuando eres una profesional diferente, compiten por reserva”, comenta la mentora.

Con una visión que combina estrategia, sensibilidad y propósito, Naroa González está impulsando una evolución profunda en la manera de emprender dentro del sector belleza: un modelo donde las mujeres ya no eligen entre su negocio o su vida, sino que construyen ambos desde la claridad, la rentabilidad y el bienestar. Como concluye la propia mentora y asesora en una de sus entrevistas al medio La Vanguardia: “No abandones tu sueño, abandona la manera en la que lo estás intentando. Tu negocio nació para darte libertad, no para robártela”

69275b510db92

Una web bonita no basta, Hazhistoria impone el modelo creativo-tecnológico

0

Tiene un diagnóstico claro: "digitalización fragmentada". Así definen los expertos la situación de bloqueo que sufren miles de pymes españolas. El escenario es común: una empresa que intenta crecer operando con una web "escaparate" desconectada de la realidad, una identidad visual que no transmite confianza y un software de gestión (ERP) que funciona en una isla aparte. El resultado no es eficiencia; es una colección de parches que lastra la rentabilidad.

Frente a este caos de proveedores, desde Guadalajara, Hazhistoria ha decidido romper la baraja. La firma se aleja del modelo tradicional de servicios aislados para consolidarse como un partner único capaz de liquidar la brecha entre el diseño y la ingeniería de datos.

El fin de la "web florero": diseño y software bajo el mismo techo

Raúl, fundador de la agencia y estratega digital, es tajante: en 2025, separar la imagen de la tecnología es un error estratégico. Una "web bonita" se convierte en un activo tóxico si no está conectada al motor del negocio. La estética sin funcionalidad es vanidad; y la tecnología sin diseño, es invisible.

La propuesta de la agencia es radicalmente pragmática: fusionar el cerebro creativo con el músculo tecnológico. No se trata de contratar un logo hoy y mirar la contabilidad mañana. Se trata de construir ecosistemas donde la identidad corporativa (branding, UX) convive nativamente con herramientas críticas como software ERP, CRM o sistemas de automatización.

Al eliminar intermediarios y unificar el criterio, el cliente deja de gestionar una agenda de proveedores para empezar a gestionar su crecimiento. Se acabó el "teléfono estropeado" entre el departamento creativo y el técnico.

Verifactu y la oportunidad de orden

El escenario se complica con la inminente Ley Verifactu y la factura electrónica. La improvisación fiscal se ha terminado. Las pymes ya no necesitan parches rápidos; necesitan arquitecturas sólidas que cumplan la normativa sin sacrificar su imagen de marca.

Aquí es donde su modelo híbrido brilla: perfiles técnicos y creativos trabajando en la misma mesa para que la adaptación legal no sea un trámite burocrático, sino una oportunidad de modernización real. Desde la automatización de procesos hasta la experiencia de usuario en un e-commerce.

Hazhistoria define así la nueva categoría de agencia creativa y tecnológica. Una figura indispensable para pymes y organizaciones que han entendido que, en la economía actual, la integración total es la única ventaja competitiva sostenible.

69275b51e3429

Burgos presenta el Club de Producto Burgos Gastronomy City

0

La ciudad conmemora el 10º aniversario de su designación como Ciudad Creativa de la Gastronomía reforzando la excelencia gastronómica local, la innovación y la gobernanza turística para consolidar su posicionamiento internacional.

Burgos, 25 de noviembre de 2025.- Burgos ha presentado del Club de Producto Burgos Gastronomy City, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer la creatividad gastronómica del destino y su proyección exterior. La presentación tuvo lugar en el marco del I Encuentro Europeo de Ciudades Creativas UNESCO, celebrado en el Fórum Evolución, y contó con la participación de autoridades, entidades académicas, productores y profesionales del sector. La iniciativa consolida el posicionamiento de la ciudad como referente europeo en gastronomía sostenible, innovación culinaria y patrimonio alimentario.

Este acto permitió contextualizar el proyecto en el recorrido internacional de la ciudad, que en 2025 celebra su primera década como Ciudad Creativa de la Gastronomía. En este marco, se presentaron las líneas estratégicas que articularán el nuevo club, concebido como una alianza público-privada orientada a impulsar la profesionalización, la excelencia y la creación de experiencias gastronómicas innovadoras.

Marco estratégico del Club de Producto

Durante la sesión se presentaron los elementos que definen la estructura del Club de Producto Burgos Gastronomy City, elaborada por la empresa Open-Ideas, responsable de la asistencia técnica y consultoría del proyecto. La presentación —realizada conjuntamente por el Ayuntamiento de Burgos, a través de ProBurgos, y la consultora— detalló el modelo de gobernanza, los criterios de adhesión y la metodología de trabajo que permitirá coordinar a los agentes gastronómicos del territorio.

El planteamiento técnico incorpora un sistema integral de gestión, una identidad de marca, un manual de calidad y el desarrollo del futuro catálogo de experiencias de gastroturismo que articulará la oferta del destino. Todo ello se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Burgos, un jardín urbano y en el compromiso municipal con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, situando al Club como herramienta clave para vertebrar y fortalecer el ecosistema gastronómico local.

Un espacio para impulsar oportunidades y alianzas

Durante la sesión se detallaron también las ventajas previstas para las entidades que se integren en el Club, entre las que destacan el acceso a acompañamiento técnico, auditorías y formación especializada; la participación en el futuro catálogo de experiencias gastronómicas del destino y la visibilidad en la web burgosgastronomycity.com y en las acciones de comunicación y promoción tanto nacionales como internacionales. Asimismo, la adhesión permitirá conectar de manera directa con la Red UNESCO de Ciudades Creativas así como con operadores turísticos, prescriptores y mercados estratégicos. El Club nace con la vocación de convertirse en una herramienta transformadora del producto gastronómico burgalés, impulsando nuevas rutas, experiencias, actividades y propuestas que vinculen territorio, cultura, ciencia y cocina.

La convocatoria reunió a chefs, productores, escuelas de hostelería, empresas vinculadas a las industrias creativas, alojamientos, mercados, comercios, asociaciones profesionales y entidades relacionadas con la economía circular. La amplia participación evidenció la solidez y diversidad de la cadena de valor gastronómica local.

El encuentro concluyó con un cóctel conmemorativo del décimo aniversario de Burgos como Ciudad Creativa de la Gastronomía, elaborado con productos locales y propuestas culinarias inspiradas en la identidad gastronómica burgalesa.

La iniciativa abre ahora el proceso de adhesiones y el desarrollo del catálogo de experiencias, previsto para 2026. Las empresas y entidades interesadas pueden formalizar su solicitud a través del formulario disponible en la web burgosgastronomycity.com, en el apartado Club de Producto.

69275b51381bf

Humix da el salto a Europa; su tecnología para eliminar la humedad sin obras llega a Portugal e Italia

0

La tecnología española que está transformando la forma de combatir la humedad estructural cruza fronteras. Humix inicia su expansión internacional y desembarca en Portugal eItalia, dos países donde la humedad por capilaridad afecta a miles de viviendas, edificios históricos y espacios públicos cada año. Tras consolidarse en España como una de las soluciones más eficaces, limpias y sostenibles del sector, la compañía abre una nueva etapa orientada a convertirse en referente europeo en el tratamiento de la humedad sin obras.

Una solución made in Spain que conquista nuevos mercados

El sistema de Humix elimina la humedad por capilaridad mediante un proceso físico de inversión de polaridad, capaz de secar los muros desde el interior sin intervenir en la estructura del edificio. Este método, silencioso, sin obras y de bajo consumo energético, ha demostrado su eficacia en patrimonio histórico, colegios, comunidades de propietarios e instalaciones institucionales a lo largo de toda España.

La demanda creciente y los excelentes resultados obtenidos han impulsado la implantación de Humix en Portugal e Italia, países con una amplia presencia de edificios antiguos y construcciones en contacto directo con el terreno, donde la humedad ascendente representa un desafío constante.

Europa se abre a la tecnología Humix

Con esta expansión, Humix se posiciona como una alternativa imprescindible para la rehabilitación sostenible en el sur de Europa. Su solución permite proteger el valor arquitectónico, mejorar la salubridad interior y evitar intervenciones invasivas, algo clave en mercados donde el respeto al patrimonio y la eficiencia energética son prioridades.

El salto internacional refuerza la visión de la compañía: llevar a Europa una tecnología capaz de resolver la humedad estructural sin obras, sin químicos y sin alterar la identidad de los edificios.

69275b5221ced

BitPerfumes transforma los perfumes de equivalencia en una experiencia sensorial premium

0

La marca BitPerfumes apuesta por fragancias de alta fijación elaboradas con esencias puras y una presentación cuidada al detalle, con un catálogo equilibrado para hombre y mujer y un regalo especial en cada pedido.

Encontrar un perfume que encaje con la personalidad no siempre es sencillo. El mercado está lleno de opciones, pero no todas ofrecen el equilibrio entre calidad, durabilidad y una experiencia de compra diferenciadora.

En este contexto surge BitPerfumes, una firma especializada en perfumes de equivalencia premium que está ganando terreno entre los amantes de la perfumería.

Alta fijación, presentación cuidada y detalles diferenciadores

BitPerfumes cuenta con una colección cuidadosamente seleccionada de 11 perfumes de hombre y 11 perfumes de mujer, todos ellos formulados con una composición de alta calidad. Sus fragancias se elaboran a partir de esencias concentradas y estables, lo que se traduce en una fijación excelente y una estela duradera, muy por encima de la media habitual en el segmento de los perfumes de equivalencia.

Uno de los aspectos más valorados por quienes han probado la marca es la presentación premium del producto. Desde el diseño de los frascos hasta el packaging, cada detalle está pensado para transmitir la sensación de estar ante un artículo exclusivo. La experiencia comienza incluso antes de pulverizar la fragancia: la textura, el peso del frasco y el acabado de los materiales refuerzan la percepción de calidad.

A este enfoque se suma un detalle que muchos compradores destacan como decisivo: con la compra de cualquiera de sus perfumes, BitPerfumes incluye un vial de cristal de 10 ml totalmente gratuito. Este formato resulta ideal para llevar en el bolso, de viaje o para tener siempre a mano la fragancia favorita, aportando un valor añadido real y demostrando la voluntad de la marca de cuidar al cliente más allá de lo estrictamente esperado.

En un mercado saturado, BitPerfumes se posiciona como una alternativa sólida y honesta, con fragancias con carácter, creadas con esmero y ofrecidas a un precio accesible. En su catálogo es posible encontrar propuestas intensas, frescas, dulces o amaderadas, todas ellas con una profundidad y persistencia que sorprenden a quienes están acostumbrados a la perfumería de alta gama.

Para quienes deseen conocer más sobre la marca y su colección completa de perfumes, toda la información está disponible en su página web oficial: bitperfumes.com.

69275b5162745

Nueva tecnología de Eneeergy para aprovechar excedentes solares y reducir el gasto en agua caliente

0

WhatsApp Image 2025 11 26 at 104431

Cada vez más hogares cuentan con energía solar y buscan soluciones para aprovecharla al máximo. Eneeergy introduce un sistema que utiliza los excedentes fotovoltaicos para producir agua caliente, reduciendo el consumo eléctrico convencional. La tecnología funciona sin obras y se adapta a la mayoría de instalaciones solares


El aprovechamiento de la energía solar en los hogares continúa creciendo, y muchos sistemas fotovoltaicos generan excedentes que no se utilizan durante el día. El nuevo equipo de Eneeergy permite transformar esa producción sobrante en agua caliente, reduciendo el consumo energético tradicional sin necesidad de obras ni modificaciones en la instalación existente.

El sistema AcumulaEnergy puede reducir entre un 70% y un 90% el gasto en agua caliente sanitaria (ACS) en viviendas de 2 a 5 personas, utilizando únicamente la energía fotovoltaica ya disponible. La solución se ha diseñado para trabajar de manera automática, eficiente y continua, manteniendo siempre el suministro de agua caliente sin depender de la red eléctrica convencional.

Aprovechamiento máximo de la energía solar
En muchas viviendas con placas solares, la energía excedente se vierte a la red a un precio reducido o simplemente no se utiliza. El sistema de Eneeergy recircula y gestiona esta energía para calentar un depósito específico, generando agua caliente durante todo el día.
El funcionamiento se basa en tres pasos:

  • La instalación fotovoltaica produce energía durante las horas de sol.
  • El equipo utiliza esa energía para calentar el agua almacenada.
  • El hogar dispone de agua caliente las 24 horas sin recurrir al consumo eléctrico habitual.

Este proceso es automático y no requiere intervención del usuario.

Eficiencia, sostenibilidad y sin obras
El sistema se caracteriza por:

  • Ausencia de obras y de instalaciones complejas.
  • Compatibilidad con la mayoría de sistemas fotovoltaicos actuales.
  • Reducción significativa del gasto energético mensual.
  • Disponibilidad constante de agua caliente.
  • Funcionamiento sostenible y libre de emisiones directas.

Está orientado a viviendas que desean mejorar su eficiencia energética y reducir el coste asociado al ACS sin realizar reformas.

Una inversión con retorno rápido
La inversión en esta tecnología se compensa con el ahorro mensual generado. En viviendas con un consumo de agua caliente elevado, el retorno es aún mayor. Por ello, el sistema está siendo incorporado por numerosos hogares que buscan maximizar el rendimiento de su instalación solar.

El equipo es especialmente adecuado para:

  • Viviendas con instalación fotovoltaica activa.
  • Unidades familiares de 2 a 5 personas.
  • Hogares con consumo elevado de ACS.
  • Viviendas que desean aprovechar íntegramente la energía solar disponible.

Solución para hogares que buscan más ahorro y eficiencia
Eneeergy ofrece una alternativa rentable y sostenible para convertir una instalación fotovoltaica en un sistema de producción de agua caliente de alto rendimiento durante todo el año. La tecnología responde a la demanda creciente de soluciones que aumenten el confort, reduzcan el gasto energético y maximicen la eficiencia solar.

notificaLectura

Holidu lanza el Índice de Precios de Estaciones de Esquí Españolas 2025/26

0

pexels pexels photo 2433353

Holidu ha analizado los precios de las estaciones de esquí españolas para la temporada 2025/26 con el objetivo de ayudar a los aficionados al esquí a encontrar las mejores opciones en función de su presupuesto. El estudio incluye tanto los precios de los forfaits diarios como los costes medios de alojamiento. Este índice ofrece una visión completa para descubrir dónde puedes esquiar más barato y cuáles son las estaciones más exclusivas del país


Top 3 destinos de esquí económicos

1. Manzaneda, Galicia 53.00€ (forfait + alojamiento p.p.)

Manzaneda es la estación de esquí más asequible de España para la temporada 2025/26. Ubicada en Galicia, ofrece 17 km de pistas principalmente para principiantes e intermedios. Aunque no es muy alta, destaca por su entorno natural y ambiente familiar, ideal para quienes desean iniciarse en el esquí sin gastar mucho. Los forfaits cuestan 28€ en temporada alta y el alojamiento ronda los 29€ por noche.

Área total esquiable: 17 km
Precio forfait: 28€ temporada alta & 23€ temporada baja

2. Sierra de Béjar - La Covatilla, Castilla y León 53.00€ (forfait + alojamiento p.p.)

Esta estación en Salamanca destaca por su buena variedad de pistas en sus 21,8 km, apta para todos los niveles. Su proximidad a núcleos urbanos y su ambiente tranquilo la convierten en una opción perfecta para escapadas de fin de semana en familia o con amigos. Los forfaits valen 29€ en temporada alta y el alojamiento cuesta unos 28€ por noche.

Área total esquiable: 21.8 km
Precio forfait: 29€ temporada alta & 20€ temporada baja

3. Leitariegos, Castilla y León 54.50€ (forfait + alojamiento p.p.)

Leitariegos ofrece una experiencia íntima en León con 8,4 km de pistas, ideal para familias y principiantes. Está rodeada de naturaleza y cuenta con instalaciones sencillas que permiten mantener precios bajos. El forfait es de 22€ todo el año y el alojamiento cuesta alrededor de 30€ por noche.

Área total esquiable: 8.5 km
Precio forfait: 22€ temporada alta & 22€ temporada baja

Top 3 destinos de esquí más caros 

1. Formigal, Aragón 171.75€ (forfait + alojamiento p.p.)

Formigal es la estación más cara de España, situada en el Pirineo Aragonés con un dominio de 137 km de pistas y servicios premium. Es ideal para esquiadores intermedios y avanzados. Los forfaits tienen un coste de 62€ en temporada alta, y el alojamiento llega a 127€ por noche, bajando a 98€ en temporada baja.

Área total esquiable: 137 km
Precio forfait: 62€ temporada alta & 57€ temporada baja

2. Sierra Nevada, Andalucía 134€ (forfait + alojamiento p.p.)

Una de las estaciones más importantes del sur, con 112 km de pistas para todos los niveles. Ofrece una combinación de esquí, cultura y gastronomía. El forfait cuesta 60€ en temporada alta y 50€ en baja, y el alojamiento a 74€ es relativamente accesible.

Área total esquiable: 112 km
Precio forfait: 60€ temporada alta & 50€ temporada baja

3. Candanchú, Aragón 132€ (forfait + alojamiento p.p.)

Conocida por su tradición y ambiente familiar, Candanchú dispone de 51 km de pistas de buena calidad. El forfait es fijo en 52€ durante toda la temporada, y el alojamiento a 80€ es más económico que en otras estaciones caras, lo que reduce el coste total.

Área total esquiable: 51 km
Precio forfait: 52€ temporada alta & 52€ temporada baja

notificaLectura

Master Battery señala que simplificar la regulación es clave para impulsar el almacenamiento energético

0

Master Battery ha participado en la jornada “Almacenamiento y conversión para una energía renovable gestionable”, organizada por IMDEA Energía en el marco de la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización – GENERA+MATELEC 2025 celebrada el pasado 11 de noviembre.

El CTO de Master Battery, Miguel Manjón, intervino en la mesa de debate para alertar del impacto que la actual normativa del almacenamiento energético está teniendo en el desarrollo de grandes proyectos: “La tecnología necesaria para el desarrollo de estos proyectos se encuentra ya plenamente madura y continúa avanzando a gran velocidad. Sin embargo, el principal obstáculo no es técnico, sino regulatorio”.

Manjón subrayó que “la ausencia de un marco normativo claro, unida a procedimientos administrativos complejos y a la lentitud en la concesión de permisos para grandes instalaciones, está generando indeterminación y retrasos. Esta situación incrementa la incertidumbre a la hora de movilizar financiación y acceder a subvenciones, dificultando así el despliegue efectivo de nuevas inversiones”.

Otros ponentes coincidieron en la necesidad de introducir cambios normativos que permitan aliviar “el cuello de botella regulatorio” y facilitar el despliegue de proyectos clave para la transición energética.

La sesión estuvo moderada por Jesús Palma, director adjunto de IMDEA Energía, quien destacó positivamente la iniciativa Ciudadenergía, impulsada por Master Battery en Móstoles.

Tecnologías clave para una energía renovable gestionable

La mesa abordó diversas soluciones tecnológicas para mejorar la integración de energías renovables en la red, evaluando su viabilidad técnica y económica. Entre ellas:

Hibridación eólica-solar

Almacenamiento energético en baterías

Producción y uso de hidrógeno verde

Estas tecnologías permiten reducir costes y aumentar la participación de energías limpias en el mix energético. La jornada reunió a expertos en I+D en baterías, fabricantes, integradores de sistemas y usuarios finales de sectores como la automoción, la industria o el almacenamiento eléctrico y térmico.

Presentación de SOLENER-CM

La jornada se inició con la intervención de Marina Villegas, directora general de Investigación e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid, quien presentó los objetivos del proyecto SOLENER-CM.

SOLENER-CM es una iniciativa de la Comunidad de Madrid que busca transformar el sistema energético regional hacia un modelo más sostenible, promoviendo un suministro eléctrico limpio, eficiente y asequible, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles e impulsando una gestión energética responsable. El proyecto pretende generar beneficios ambientales, dinamizar la economía local y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

A continuación, Jadra Mosa, coordinadora de SOLENER-CM y científica del Instituto de Cerámica y Vidrio del CSIC, amplió la presentación detallando los avances y objetivos del programa.

Participación del ecosistema científico y empresarial

En la mesa también participaron:

Mario Carrero, CEO de H2Greem Global Solutions

Enrique García-Quismondo, investigador titular de IMDEA Energía

Miguel Martínez, profesor e investigador de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

Los expertos debatieron sobre las nuevas tecnologías de almacenamiento híbrido, la integración y respaldo de energías renovables en red, los proyectos de hidrógeno verde, y el futuro del almacenamiento energético, donde el electroquímico seguirá siendo clave, con el litio aún como protagonista pero con una creciente relevancia de nuevos materiales como el sodio.

Master Battery investiga en baterías de sodio

En este contexto, Miguel Manjón anunció el trabajo “Análisis de estado del arte de desarrollos industriales y caracterización de baterías de sodio”, que está llevando a cabo la Cátedra Master Battery – Universidad Politécnica de Madrid.

El interés por las baterías de sodio se debe a que, a diferencia del litio —escaso y caro por estar concentrado en pocos países—, el sodio es un recurso abundante y fácilmente accesible. Esto lo convierte en una alternativa más sostenible y con menor riesgo de suministro, lo que explica su creciente atención en el sector energético.

No obstante, Manjón subrayó que, pese a su atractivo, la tecnología de sodio aún presenta desafíos por desarrollar: “apunta como solución de futuro pero en la actualidad no cuenta con la madurez necesaria para su uso en almacenamiento a gran escala”.

Sobre Master Battery

Master Battery es una empresa española con proyección internacional, especializada en energía autónoma, sistemas inteligentes de almacenamiento y fabricación de baterías. Con sede en Móstoles (Madrid), impulsa un modelo energético más eficiente y sostenible, contribuyendo a la descarbonización de la economía.

Master Battery ha intensificado su proceso de internacionalización, consolidando su presencia en Europa y abriendo nuevos mercados en África y América. Su participación en ferias internacionales y la creación de delegaciones estratégicas forman parte de una hoja de ruta orientada al crecimiento global y a la cooperación tecnológica con socios locales e institucionales.

Además, en el ámbito ASG, Master Battery promueve la cultura energética con el proyecto Ciudadenergía y colabora con la Universidad Politécnica de Madrid a través de la Cátedra en Sistemas Inteligentes de Almacenamiento Energético, reafirmando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad.

69275b50a4fee

El récord imposible de Luka Doncic que ni LeBron ni Jordan pudieron alcanzar

Luka Doncic ha vuelto a poner a la NBA a sus pies. Con 33 puntos y 8 asistencias ante los Utah Jazz, el esloveno se convierte en el jugador más rápido en superar los 400 tantos y 100 pases de canasta en una temporada, alcanzando cifras que muchos consideran casi imposibles de batir.

La noche en Salt Lake City quedará grabada en la memoria de Luka Doncic y de todos los aficionados a la NBA. Los Angeles Lakers, con un balance de 12-4, lograron un triunfo agónico ante los Utah Jazz (106-108), pero la atención no estuvo solo en la victoria del equipo angelino, sino en el festival de talento desplegado por su estrella eslovena.

La máquina Doncic y un récord que muchos creen imposible

En una liga acostumbrada a la épica, el esloveno ha logrado una gesta que muchos señalan ya como inalcanzable: convertirse en el jugador más rápido en la historia de la NBA en acumular más de 400 tantos y 100 pases de canasta en una misma temporada. Solo necesitó 12 partidos para dejar a gigantes como Jordan, LeBron o Magic muy por debajo de su estela. Esto no es solo un récord; es la confirmación de que estamos presenciando una mutación, el nacimiento de un titán.

Desde verano, Doncic dejó claro que no estaba dispuesto a dejar nada al azar. Trabajó intensamente en su preparación física, ajustando su dieta, fortaleciendo su cuerpo y afinando cada detalle de su juego. Las críticas sobre su condición física, que siempre han acompañado al esloveno, parecen haber quedado atrás. Su gran actuación en el Eurobasket con Eslovenia fue solo un aviso de lo que estaba por venir en la NBA.

¿Quién manda en la NBA? Luka Doncic y Brunson reclaman el trono Fuente: Agencias
Fuente: Agencias

El partido ante los Jazz fue un verdadero examen de temple. Utah dominaba buena parte del encuentro, pero Doncic asumió el control con la determinación de un veterano curtido en mil batallas. Cada canasta, cada asistencia y cada rebote llevaron la firma de un jugador que parece jugar siempre un paso por delante del resto. Su capacidad para combinar anotación y juego colectivo hace que los Lakers funcionen como un equipo completo, incluso en ausencia temporal de LeBron James.

La gran transformación de Luka Doncic

La temporada de Doncic en números impresiona: promedia 34,6 puntos y 9 asistencias por partido, liderando la NBA en anotación y situándose entre los primeros en pases de canasta. El impacto de sus cifras no solo se refleja en los registros estadísticos, sino en la moral y el rendimiento del equipo.

Los Lakers, que se encuentran segundos en la Conferencia Oeste, han visto cómo el regreso de LeBron James (autor de 17 puntos y 8 asistencias en Salt Lake City) y la continuidad de Austin Reaves, con 22 puntos y 10 rebotes, refuerzan un equipo ya potente, pero convertido en un espectáculo por la magia de Doncic.

El récord que acaba de establecer no es solo una cifra. Es un símbolo de su capacidad para dominar todos los aspectos del juego. Anotar más de 400 puntos y repartir más de 100 asistencias en solo 12 partidos es algo que, según analistas y veteranos de la liga, podría permanecer invicto durante mucho tiempo. La combinación de velocidad, inteligencia y control del juego que muestra Luka hace que su rendimiento no sea solo excepcional, sino casi sobrenatural.

Luka Doncic LeBron James Fuente: Agencias
Luka Doncic y LeBron James Fuente: Agencias

Con esa última canasta y ese último pase de canasta, el esloveno dejó atrás la barrera de los 400 puntos (414 para ser exactos) y los 100 pases (107). Lo hizo en apenas doce encuentros, tras perderse cuatro por lesión; una prueba de que, cuando pisa el parqué, su impacto es nuclear.

El Doncic de este inicio de temporada no es el mismo que se ha enfrentado históricamente a las críticas sobre su peso y su preparación. El esloveno ya había avisado desde el verano. Su trabajo duro para cuidar su cuerpo al máximo y su Eurobasket sublime con Eslovenia fueron el prólogo de este inicio superlativo.

Los Lakers, en lo alto de la Conferencia Oeste

Todo, además, acopañando de capas de drama. Doncic lidera a unos Ángeles Lakers que, incluso con la baja de LeBron James durante parte de ese inicio, mantienen un balance envidiable de 12-4, situándose en la parte alta de la Conferencia Oeste.

La vuelta de LeBron (que en este último duelo sumó 17 puntos y 8 asistencias) junto al excelente nivel de Austin Reaves (22 tantos y 10 rebotes) solo sirven para demostrar que Doncic no solo anota; potencia a las estrellas que lo rodean, convirtiendo un equipo de alto calibre en una máquina imparable.


Chic by Rosi La Loca: el nuevo edén del Barrio de las Letras donde la fruta prohibida se sirve en plato y copa

0

Chic by Rosi La Loca 1

El paraíso existe, y Rosi lo ha imaginado a su manera: un nuevo restaurante donde la fantasía renace, lo prohibido seduce y el cielo, por fin, es rosa. Rosi La Loca World firma su nueva locura en Madrid con esta séptima y más íntima apertura, que promete ese efecto wow al cruzar la puerta y una experiencia que queda grabada en la memoria (y en la galería del móvil)


El universo fantástico de Rosi La Loca vuelve a abrir las alas. El grupo Rosi La Loca World, que ya forma parte del alma del Barrio de las Letras —Rosi La Loca, Inclán Brutal Bar, Bestial by Rosi La Loca y Calle 365— presenta su nueva creación: Chic by Rosi La Loca, un edén donde la fantasía, la tentación y la locura conviven en perfecta armonía.

La devoción del grupo por el Barrio de las Letras vuelve a hacerse evidente. Su CEO, Minerva Tapial, lo sintetiza así: "Operamos aquí porque somos fans de este barrio. Llevamos años apostando por él porque creemos que hacemos bien aquí. Aportamos valor y nuevas formas de entender la experiencia gastronómica. Aquí se reúne público local y turistas de todo tipo, y es donde más sentido tiene presentar la gastronomía como la sentimos: a nuestra manera, divertida, sorprendente y capaz de crear recuerdos que no se olvidan".

Este ADN del grupo se reconoce al instante: intención de sorprender, la voluntad de democratizar experiencias gastronómicas y de ocio inolvidables y esa mezcla tan propia del grupo entre tradición, fantasía y una gastronomía popular con premios que avalan su manera de hacer las cosas: Mejores Bravas de España 2025 (VI Concurso Internacional de Patatas Bravas), Tercera mejor ensaladilla de la Comunidad de Madrid y La Mejor Tarta de Queso de Madrid 2024 (Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid).

El nuevo proyecto, como no podía ser de otra manera, gira en torno a su musa eterna: Rosi La Loca. En Chic, Rosi encuentra su edén, su lugar favorito del mundo. El grupo no abre locales por abrir: los abre para enamorar a sus fans. Y Chic es, precisamente, ese capítulo íntimo y seductor que llevaba tiempo queriendo contar.

El espacio: un nuevo paraíso fantástico que hipnotiza desde que se cruza la puerta
El cielo de Rosi siempre ha sido rosa, pero en Chic se convierte, por fin, en un nuevo paraíso rosa hecho fresco. El techo muestra nubes rosadas, animales de alas imposibles y escenas que recuerdan a un renacimiento personal: el de Rosi encontrando su lugar favorito del mundo.

Ese relato continúa en los estucos y elementos bañados en cuarzo rosa —elegido adrede por sus propiedades curativas y ese guiño místico tan propio del universo Rosi— y amplificado por símbolos del edén: serpientes que custodian la fruta prohibida, guiños a los pecados y una narrativa donde lo divino y lo tentador se dan la mano.

Los elementos del espacio se han elegido al detalle para que todo cobre sentido: Lámparas traídas de París que iluminan el local, un suelo de ágata verde que actúa como alfombra natural del paraíso, mármoles de Oriente Medio que aportan profundidad, piezas escenográficas creadas por artesanos falleros, y mobiliario de terciopelo confeccionado por artesanos andaluces con alma.

Nada está elegido al azar ni asesorado por un estudio externo: todo nace de las cabezas locas y pensantes del equipo, que llevan años dando vida al universo Rosi. Por eso, en Chic el efecto wow no espera al primer plato: aparece con solo abrir la puerta. Aquí se viene a mirar, a recordar y, casi sin querer, a inmortalizar el momento.

Propuesta gastronómica: pura tentación
El grupo siempre ha defendido una cocina mediterránea con guiños fusión que no renuncia a lo tradicional, especialmente para ese público internacional curioso que llega a Madrid queriendo conocer la manera de cocinar lo de siempre. La carta de Chic, firmada por su Chef Ejecutivo Javier Alafaro, se estructura en dos caminos que conviven sin pisarse: los platos icono, que ya forman parte del ADN del grupo, y las nuevas incorporaciones, que abren nuevos horizontes.

Entre los platos icónicos asoman las Bravas, consideradas las mejores del país: patata agria en dos cocciones y una salsa brava loca hecha como mandan los cánones, con caldo de cocido y ese toque gamberro de la casa. También aparece la Hamburguesa Wagyu, uno de los top ventas de Bestial by Rosi La Loca, jugosa, con salsa trufada, cebolla caramelizada al mirin y queso scamorza. El Falso Risotto Trufado vuelve a conquistar con su orzo cremoso aromatizado con aceite de trufa blanca y coronado con trufa negra. Y no falta el Katsu Sando Chic, el sándwich prohibido, con brioche tierno, cerdo empanado perfecto, crema de huevo y lombarda. Para terminar, muchos vuelven a la Oblea Dubai, crujiente y rosa, rellena de helado de chocolate y coronada con crema de pistacho, que es ya una firma dulce del grupo.

A esta base reconocible se suman platos que abren nuevas puertas y muestran la evolución, con un lenguaje más fresco y algún guiño asiático. La Stracciatella con pera, miel y aceite de albahaca es un ejemplo perfecto de esa delicadeza juguetona que caracteriza al grupo. El Tartar de remolacha a la frambuesa con helado de piparra es una tentación literal: un entrante que equilibra dulzor, acidez y un punto salino inesperado. Y el Mangomisu, con mascarpone, leche de coco, mango y café, demuestra que los clásicos también pueden viajar y volver renovados.

La carta líquida: ningún vaso está vacío de significado
Como no podría ser de otra manera, el grupo sigue apostando por la calidad líquida y por una coctelería que también cuenta historias.

La propuesta de Chic está firmada por su Bartender Ejecutivo, Ionut Ciochina, que trabaja dos líneas: cócteles con pecado y cócteles sin pecado, porque cada vez son más los que disfrutan de un trago sin alcohol que no renuncie a la belleza ni al sabor.

Entre las frutas prohibidas líquidas brillan: El Jaguar de Rosi, un felino que protege las frutas del paraíso, con gin y tequila que se abrazan entre arándanos y pomelo; Manzana con Pecado, que recuerda que la fruta prohibida siempre fue la más irresistible, con almendra salada, manzana, lima y ron o whisky; y Cielo del Edén, un vaso que cambia de color igual que lo hizo el cielo cuando Rosi viajó por su propio paraíso: té butterfly, lima y violeta que florecen con la luz.

"Con este despliegue de alternativas, queremos que el comensal palpe que repetir en el Barrio de las Letras no significa ver lo mismo, comer lo mismo ni vivir lo mismo. Cada concepto del grupo aporta un universo y una forma wow de disfrutarlo", recalca Minerva Tapial.

La democratización del asombro
Para el grupo, la experiencia empieza y termina con las personas. La parte humana es vital: staff con nombre y apellido, ángeles que sostienen la magia detrás de esta locura y acompañan cada historia contada en sala.

Han sabido acercar vivencias propias de la alta cocina a un público más amplio. Muchas de estas piezas de vajilla se utilizaban solo en alta gastronomía y, tras la pandemia, fueron pioneros en apostar por vajilla especial y atrezo escenográfico para hacer ese tipo de experiencias más populares, más accesibles, más de todos. El resultado ha sido tan potente que ha generado una avalancha de copias.

Un ejemplo claro: el ritual de sus trilogías de sangría, servidas en un bodegón de serpientes que Rosi imaginó con purpurina y animal print. Una declaración de intenciones que recuerda de dónde viene la marca y hacia dónde quiere seguir yendo.

Chic by Rosi La Loca nace como el nuevo edén del Barrio de las Letras. El paraíso en Madrid ya tiene dirección. Y está abierto.

notificaLectura

Reducir el consumo, aumentar el confort: la nueva propuesta de Allianz Partners en el hogar

0

Reducir el consumo, aumentar el confort: la nueva propuesta de Allianz Partners en el hogar

Allianz Partners presenta su nueva solución integral de eficiencia energética en el hogar, que incluye desde un primer diagnóstico de las posibles mejoras en la vivienda hasta su ejecución y la gestión de las ayudas


En un momento en el que la factura energética y la preocupación por el cambio climático marcan la agenda social, Allianz Partners, compañía de seguros y asistencia, lanza una innovadora solución integral de eficiencia energética para hogares, adaptándose a las necesidades reales de las familias españolas y al contexto actual de transición ecológica.

La iniciativa se alinea con la ambiciosa Agenda 2050 de la Unión Europea, al mismo tiempo que España intensifica sus esfuerzos para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones. El propósito es claro: disminuir el consumo energético en viviendas un 16% para 2030 y hasta un 22% para 2035, mientras las familias afrontan la volatilidad de los precios energéticos.

Mario Pérez, Head Comercial de Hogar de Allianz Partners España, explica: "Nuestra solución de eficiencia energética se encarga de identificar oportunidades de mejora en el hogar y ejecutarlas gracias a nuestra extensa red de proveedores. Hacemos un diagnóstico inicial online, que permite estimar de forma preliminar las intervenciones necesarias y sus costes asociados. Esto nos ayuda a orientar a cada familia sobre cómo puede reducir su consumo energético, mejorar el confort de su vivienda y, al mismo tiempo, contribuir a un modelo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente".

En este contexto, el servicio ofrece intervenciones adaptadas a cada hogar: desde mejoras en el aislamiento térmico hasta la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, respondiendo así al creciente parque automovilístico sostenible en España. Otras intervenciones incluyen la optimización de sistemas de calefacción, ventanas de doble acristalamiento, enchufes inteligentes, y soluciones para reducir el consumo de agua.

Lo que diferencia a Allianz Partners es su enfoque integral 360º en un momento en el que las familias buscan simplificar procesos complejos. La compañía no solo proporciona asesoramiento técnico y la ejecución de las instalaciones, sino que también facilita el acceso a las diversas ayudas públicas disponibles actualmente para la rehabilitación energética, plan Moves, etc. gestiona todos los trámites administrativos y ofrece servicios adicionales de mantenimiento.

"Nuestro compromiso es acompañar a las familias en cada paso del proceso, desde la evaluación inicial hasta la ejecución de las mejoras en su hogar. Queremos garantizar viviendas eficientes, responsables y confortables, donde cada intervención suponga un ahorro energético real, una mayor sostenibilidad y un confort superior para quienes viven en ellas. Nuestro objetivo es que cada familia cuente con asesoramiento personalizado y acompañamiento en todo momento, ofreciendo tranquilidad y confianza en cada decisión relacionada con su hogar", concluye el experto.

notificaLectura

Chabaneix Abogados logra el archivo de su representada en un importante caso relacionado con hidrocarburos

0

Chabaneix Abogados logra el archivo de su representada en un importante caso relacionado con hidrocarburos

Con más de 20 años de trayectoria, Chabaneix Abogados Penalistas está especializado en derecho penal, derecho penal económico, extradiciones y cooperación judicial internacional


El despacho Chabaneix Abogados Penalistas, dirigido por Luis Chabaneix, ha obtenido el sobreseimiento y archivo de la causa respecto de su representada en el 'Caso Hidrocarburos', una investigación vinculada a dicho sector que ha dado lugar a diversas diligencias en juzgados y tribunales de toda España.

El procedimiento examinaba presuntas irregularidades relacionadas con operaciones de compraventa de hidrocarburos en depósito fiscal y un supuesto fraude de IVA. Según la investigación inicial de la Guardia Civil, determinadas sociedades habrían llevado a cabo operativas dentro del régimen suspensivo del impuesto simulando ventas ulteriores que generaban cuotas no ingresadas ante la Hacienda Pública. Tras el análisis de la documentación aportada, de la operativa imputada y de las diligencias practicadas, el órgano judicial acordó el archivo de las actuaciones, al no apreciarse indicios que justificasen la continuidad del procedimiento respecto de la entidad representada. El sobreseimiento implica la finalización del procedimiento penal para dicha sociedad, al no acreditarse participación en la mecánica investigada ni beneficio derivado de las operaciones objeto de análisis.

El 'Caso Hidrocarburos' forma parte de investigaciones amplias en dicho sector. En este tipo de causas, la complejidad de la cadena de suministro y de los regímenes fiscales aplicables ha dado lugar a la apertura de diligencias que, una vez estudiadas en profundidad, han llevado a la desvinculación de diversas sociedades ajenas a las irregularidades atribuidas. Este resultado se suma a otros pronunciamientos favorables obtenidos por Chabaneix Abogados Penalistas en procedimientos de alta complejidad.

En fechas recientes, el despacho ha asumido también la defensa del exministro José Luis Ábalos en otro procedimiento penal relevante, consolidando su intervención en asuntos de especial trascendencia en el panorama jurídico español. La firma cuenta con un equipo especializado en derecho penal económico, delitos contra la Administración Pública y delitos societarios, con presencia consolidada ante la Audiencia Nacional. Hace algo más de un año se incorporó al despacho Carlos Bautista, exfiscal de la Audiencia Nacional, doctor en Derecho y profesor universitario, reforzando el área de derecho penal económico y aportando su experiencia en causas de especial relevancia.

El resultado obtenido refleja la importancia del análisis técnico, la valoración individualizada de cada entidad y el estudio riguroso de la documentación en investigaciones de gran amplitud.

notificaLectura

Cinfa, Roche y MSD: las farmacéuticas mejor posicionadas en España en entornos digitales y de IA

0

NdP 1

Un análisis pionero de ROI UP Group que mide cómo las farmacéuticas se enfrentan al nuevo reto de la reputación en la era de la Inteligencia Artificial, la Huella Digital Generativa y la comunicación GEO Friendly


ROI UP Group, agencia internacional de Martech, continúa haciendo crecer su línea de observatorios de investigación. En esta ocasión vuelven al sector Life Science con un nuevo estudio que pone el foco en las redes sociales y la reputación digital tradicional y generativa de las 25 farmacéuticas más importantes de España.

Bajo el título de "III OBSERVATORIO RRSS 2025: el cambio de paradigma en la comunicación del sector farmacéutico en España; el camino hacia la comunicación GEO Friendly:", este nuevo trabajo busca comprender cómo afecta el nuevo entorno dominado por las grandes plataformas de IA a la reputación digital de las grandes compañías analizadas.

Para ello, el estudio se apoya en siete grandes bloques: un benchmark de redes sociales, un análisis de la Huella Digital tradicional y la generada por las principales inteligencias artificiales (Chat GPT, Copilot Gemimi y Perplexity), un ejercicio de "AI listening" y "PR GEO Friendly", un análisis de uso del formato de videos cortos y de la comunicación de sus directivos y, por último, un estudio sobre los GEO Key Messages, o principales mensajes clave diseminados en entornos digitales, de las compañías seleccionadas. Del trabajo se desprenden grandes titulares, entre ellos, cómo Cinfa, Roche y MSD son las farmacéuticas mejor posicionadas y con menor riesgo reputacional. A este listado, se suma Bayer como la tercera farmacéutica mejor posicionada en cuanto a su Huella Digital Generativa.

Vicente Sánchez, Head de Social Media de ROI UP Group sostiene: "Cada nuevo Observatorio marca una fotografía muy concreta de las nuevas tendencias y tecnologías en marketing digital. En esta ocasión, de nuevo con la industria farmacéutica como protagonista, continuamos focalizando el estudio en la omnipresente Inteligencia Artificial y su creciente influencia, pero añadiendo nuevos campos relacionados, como el uso de shorts, el formato de redes sociales más apreciado por la IA, el análisis PR GEO Friendly o la aplicación de GEO Key Messages, materias verdaderamente diferenciales para el martech actual".

Una radiografía completa de las farmacéuticas
El nuevo Observatorio de ROI UP Group es el más completo llevado a cabo hasta la fecha por la agencia. Las 30 farmacéuticas elegidas se han analizado desde numerosos puntos de vista, con muchos ejemplos de cada materia, para tratar de comprender su estrategia digital, sus fortalezas y sus debilidades en el nuevo ecosistema dominado por la Inteligencia Artificial. Las escogidas han sido: Cinfa, Kern Pharma, Pfizer, Roche, Astra Zeneca, Almirall, GSK, MSD, Abott, Sanofi, Novartis, Ferrer, PharmaMar, Lilly, Janssen, Rovi, Bayer, Merck, Menarini, Boehringer Ingelheim, Teva, Esteve, Grifols, Abbvie y Gilead.

El resultado permite obtener una imagen general de cómo un sector tan específico y concreto como el farmacéutico se está adaptando al nuevo escenario. Aunque los resultados son desiguales, el estudio aporta una visión global y conclusiones específicas para cada caso concreto. Se incluyen también dos rankings sobre aspectos fundamentales para el posicionamiento digital, como son la Huella Digital Generativa y la estrategia GEO, así como un termómetro para medir el riesgo de sufrir crisis reputacionales de cada una de las farmacéuticas.

El top 3 de Huella Digital, posicionamiento GEO y voces líderes en LinkedIn
A partir de un análisis exhaustivo que ha evaluado la presencia de las compañías en plataformas de opinión y empleo, su actividad en redes sociales, el PR indexado y las respuestas generadas por las principales inteligencias artificiales en relación con aspectos empresariales, de producto y laborales, se ha establecido un podio general con las tres firmas mejor posicionadas. En este ranking, Cinfa se sitúa en primera posición, seguida de Roche y MSD. Las tres compañías destacan por sus resultados especialmente favorables, lo que las posiciona en niveles muy bajos de riesgo reputacional.

Por otra parte, mediante una herramienta exclusiva y puntera en la materia se ha analizado el posicionamiento GEO de todas las marcas. Para ello se han medido  KPI’s como el sentimiento generado, el número de menciones, fuentes utilizadas y keywords positivos y negativos durante un periodo concreto de tiempo. Es este caso Pfizer, Novartis y AstraZeneca fueron por ese orden las farmacéuticas que se han situado en lo más alto del ranking.

Por último, también se ha llevado a cabo un análisis de la comunicación corporativa y de marca que proyectan los directivos de todas las farmacéuticas en la red social laboral de referencia, LinkedIn. El objetivo es profundizar en cómo los líderes de empresas tan relevantes abordan la comunicación de sus empresas y el grado de optimización de su presencia en LinkedIn y sus diferentes estrategias de marca. Raquel Tapia de Sanofi, Amaya Echevarría de Novartis o Patrick Wallach de Roche, junto con los CEOS de Pfizer, AstraZeneca, MSD, Bayer, Abbvie y GSK fueron los directivos más destacados por su compromiso con la comunicación y la imagen corporativa de sus respectivas compañías.

Algunas de las conclusiones más relevantes
El III Observatorio de redes sociales Life Sciece de ROI UP Group aporta finalmente una serie de conclusiones generales para cada una de las materias tratadas. En el apartado de Huella Digital tradicional y generativa se concluye que, aun habiendo casos con estrategias bien definidas y ejecutadas queda margen de mejora en la optimización. También se remarca la necesidad general de un mayor esfuerzo en la implementación de la estrategia GEO de cara a un posicionamiento que marque la diferencia sobre la competencia.

En cuanto a GEO KEY Messages, el estudio establece como las farmacéuticas muestran una coherencia narrativa alta en general, pero cómo gran parte de ellas no cuentan con mensajes claros sobre su impacto social o con un discurso focalizado en el mercado español frente a su narrativa global.

Otra de las grandes materias, de gran relevancia tanto para el consumidor final como para el posicionamiento digital y generativo, es el uso del formato de vídeo corto en redes sociales como YouTube, TikTok o Instagram. En este caso, el estudio recalca que los vídeos shorts son cada vez más comunes entre las farmacéuticas. Al mismo tiempo, también se han detectado áreas de mejora como el engagement, muy bajo en algunos casos, el escaso nivel de visualizaciones o la insuficiente presencia de los vídeos corporativos en Google Vídeos Cortos, donde pocas compañías logran posicionar su contenido propio y, en consecuencia, pierden oportunidades clave de visibilidad, impacto y control del relato de marca en entornos de búsqueda y consumo acelerado.

El III OBSERVATORIO RRSS 2025 del sector Farmacéutico de ROI UP Group ya está disponible en la web corporativa de la agencia para su consulta y descarga.

notificaLectura

AstraZeneca presenta ACCIÓN, la aceleradora de proyectos innovadores en salud de la mano de Wayra y Kunsen

0

Imagen Wayra y AstraZeneca Espaa

AstraZeneca ha presentado hoy en su hub de innovación de Madrid, ACCIÓN, la aceleradora de proyectos disruptivos para impulsar la innovación en áreas terapéuticas de alto impacto para la salud y en los sistemas sanitarios, apoyando al ecosistema de emprendimiento para identificarlos


AstraZeneca España, en colaboración con Wayra, corporate venture capital de Telefónica, y Kunsen, inversor especializado en salud digital y aceleración de startups, ha presentado hoy ACCIÓN, la aceleradora que se posiciona como referente para el impulso de soluciones transformadoras que marcarán el futuro del sistema sanitario en los próximos años. La aceleradora ACCIÓN se centra en las enfermedades oncológicas, cardiovasculares, renales y metabólicas, del ámbito respiratorio e inmunológico, así como en los retos a los que hace frente el sistema sanitario.

El Hub de Innovación de AstraZeneca en España es el referente en el fomento de proyectos de innovación y cuenta con diversos reconocimientos por el impacto real en salud y por su beneficio en los pacientes, así como por la transformación del sistema de sanitario a través de colaboración con profesionales e instituciones.   

Con esta nueva iniciativa, el Hub de Innovación de AstraZeneca apuesta por acercar los problemas reales del sistema sanitario al ecosistema emprendedor. AstraZeneca es referencia en maximizar el uso de la inteligencia artificial y en establecer colaboraciones sólidas y de impacto, y, ahora, mediante la aceleradora ACCIÓN, se propone llegar a todas las startups del ecosistema y a los profesionales sanitarios comprometidos con la innovación.

Con este objetivo, ACCIÓN ofrecerá la validación en entornos reales, mentorías y acceso a una red de inversores y corporaciones para acelerar el crecimiento de startups y proyectos que contribuyan a mejorar la vida de los pacientes. ACCIÓN es la primera aceleradora de innovación que cuenta con más de veinte partners que representan a todo el ecosistema de innovación en salud, desde la academia hasta empresas tecnológicas de primer nivel.

Además, el programa abre sus puertas a profesionales sanitarios que, desde su experiencia clínica o investigadora, deseen presentar ideas con potencial transformador. Su conocimiento del día a día en el sector de la salud será clave para inspirar y nutrir las soluciones del futuro.

La convocatoria estará abierta desde hoy, 25 de noviembre de 2025, hasta el 7 de enero de 2026 aquí: https://www.innovacion.azone.es/hub/accion.html

Los participantes —startups o profesionales sanitarios— tendrán que dar respuesta a uno de los siguientes retos: diagnóstico temprano y seguimiento integral de pacientes con patologías cardiovasculares, renales o metabólicas; diagnóstico y manejo de enfermedades respiratorias e inmunológicas; anticipación y mejora del diagnóstico en patologías oncológicas; y sostenibilidad y calidad de vida: integración de tecnologías que fortalezcan la eficiencia de los sistemas sanitarios.

De entre los proyectos presentados, se seleccionarán tres ganadores por reto: dos startups y un profesional sanitario.

En la categoría de startups, las ocho ganadoras recibirán mentoría de primer nivel; acompañamiento individualizado y personalizado; visibilidad y posicionamiento en eventos tecnológicos, sanitarios y de emprendimiento; y acceso a una red de contactos única de inversores y emprendedores para generar un networking de calidad.

Además, como colofón al programa de aceleración, una de ellas tendrá la posibilidad de realizar un proyecto piloto en un hospital con expertos sanitarios que le permitirá llevar la solución a la práctica.

Por otra parte, cada uno de los cuatro profesionales sanitarios ganadores obtendrá un premio en metálico de 10.000 euros, además de acompañamiento estratégico y tecnológico y visibilidad institucional, a través del ecosistema de innovación y los canales de comunicación de AstraZeneca España y sus partners.

Este proyecto contará, también, con la implicación de los más de veinte partners, que por primera vez en una convocatoria con esta envergadura, estarán acompañando a las startups y profesionales sanitarios en diferentes aspectos durante todo el proyecto: 4 Years From Now (4YFN), la Asociación Salud Digital (ASD), Barcelona & Madrid Health Hub, Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), BStartup Banco Sabadell, Capital Cell, Clave, la Clínica Universidad de Navarra (CUN), CRB Health Tech, Cuatrecasas, DKV, EIT Health, la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN), Futuro Perfecto, Google Cloud, Microsoft, Mutua Ventures, la Plataforma de dinamización e innovación de las capacidades industriales del Sistema Nacional de Salud (ITEMAS), la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS), South Summit y Spinoff.

Andrés Saborido, COO de Wayra, afirma: "Aliarnos con una de las farmacéuticas líderes en el país y ayudarles en la creación de su propia aceleradora de startups para buscar soluciones innovadoras que ayuden a evolucionar al sistema sanitario español, es algo que realmente nos llena de orgullo. Por ello, desde Wayra ponemos a su alcance todos su conocimiento y recursos disponibles en emprendimiento y tecnología para que el proyecto sea un éxito y las startups puedan desplegar todas sus habilidades".

El Dr. César Velasco, director de Innovación y Estrategia Digital de AstraZeneca España, añade: "ACCIÓN nace para conectar el conocimiento clínico con el potencial de la tecnología y el talento emprendedor. Es la apuesta de mayor envergadura del sector para acelerar la innovación con la participación de más de 20 partners de primer nivel. El objetivo es identificar proyectos con capacidad real de acercar la innovación a la atención sanitaria y acompañarlos en su crecimiento y desarrollo. En un momento en el que la digitalización redefine el modelo asistencial, impulsar soluciones que mejoren decididamente la salud de las personas".

Por último, Adrián Gorritxo, director de Estrategia y Desarrollo negocio de Kunsen explica: "ACCIÓN encarna exactamente aquello en lo que cree en Kunsen: acelerar la llegada de soluciones digitales al sistema sanitario de la mano de los mejores fundadores. Su misión es unir al ecosistema —startups, clínicos, corporaciones y hospitales— para validar, medir y escalar en entorno real las mejores soluciones de salud digital. Orgullosos de contribuir con su experiencia en aceleración e inversión a una iniciativa que puede marcar un antes y un después en la innovación en salud en España.

notificaLectura

Simp, slay o estar salty: expresiones propias del slang digital de los menores que muchos padres desconocen

0

Simp, slay o estar salty: expresiones propias del slang digital de los menores que muchos padres desconocen

Qustodio ofrece un listado de términos comunes para ayudar a los adultos a entender a los adolescentes en el mundo online y acompañarlos en su vida digital


Las redes sociales, las plataformas de mensajería instantánea y los videojuegos son los principales motores de la cultura online de los más jóvenes. No solo influyen en cómo se relacionan, sino que han dado lugar a un nuevo lenguaje propio, muy alejado del que manejan los adultos. TikTok, Instagram, X, YouTube, cualquiera de estas plataformas puede ser el lugar de origen de expresiones, como simp, ghosting o spill the tea, que los adolescentes utilizan en su día a día.

Estas jergas juveniles no son algo nuevo y es que cada generación ha creado sus propios códigos culturales para diferenciarse y expresar su identidad. Desde el "me piro vampiro" o el "nasty de plasti" de los años 90 hasta el lenguaje de los chats y SMS de los 2000, las generaciones más emergentes han adaptado su forma de hablar a los contextos que viven. Sin embargo, la gran diferencia con la actualidad es la velocidad y el alcance. Ahora, una tendencia viral en TikTok puede conseguir que una palabra sea usada por millones de adolescentes en cuestión de horas.

Emily Lawrenson, gerente de comunicación de Qustodio, plataforma líder en seguridad online y bienestar digital, comenta que "el lenguaje de los jóvenes siempre ha existido, pero hoy nace y se expande en Internet a una velocidad que los padres rara vez pueden seguir. Conocer estas palabras ayuda a los progenitores a comprender mejor el lenguaje y las referencias que utilizan sus hijos, lo que les permite acompañarlos de una manera más cercana, abierta y comprensiva, en su día a día".

Con este objetivo en mente, Qustodio presenta un listado de expresiones comunes entre los adolescentes, con explicaciones claras, para que los adultos consigan familiarizarse con algunos de los términos más utilizados por los menores. Entre los conceptos, se pueden encontrar anglicismos, abreviaturas o memes, como los siguientes:

  1. Cringe o lache: concepto utilizado para describir algo que provoca vergüenza ajena, incomodidad o bochorno. Puede referirse a comentarios, personas, comportamientos, etc.
  2. Devorar: expresión con connotación positiva, que se utiliza cuando alguien ha hecho algo muy bien.
  3. Estar salty: estar molesto, resentido o enfadado, normalmente por algo trivial.
  4. F: expresión utilizada para expresar condolencias o empatía ante algo malo que le ha pasado a alguien.
  5. Ghosting: desaparecer o ignorar a alguien sin explicación alguna. Se suele emplear en el ámbito amoroso.
  6. Simp: persona excesivamente sumisa o servicial hacia alguien que le interesa románticamente, llegando incluso a hacer cualquier cosa por impresionar a esa persona e ignorando sus defectos.
  7. Six seven ("6-7"): la considerada como palabra del año por Dictionary.com, no tiene un significado concreto. Dependiendo de la situación, puede ser interpretada como "más o menos", aunque otros la entienden como una expresión sin sentido, propia del brainrot slang (lenguaje absurdo o sinsentido viral entre algunos grupos).
  8. Slay: aunque su traducción literal del inglés es "matar", en el argot juvenil se utiliza para indicar que alguien lo está haciendo muy bien o que está triunfando.
  9. Spill the tea: compartir chismes/rumores o revelar información comprometedora sobre alguien o algo.
  10. W: es una abreviatura que proviene del inglés "win" (ganar) y se utiliza entre adolescentes y jóvenes en redes sociales o videojuegos para expresar victoria, éxito o aprobación. Se popularizó especialmente por su uso en videojuegos competitivos o en plataformas como Twitch. 

Conocer este lenguaje ayuda a los padres a conectar con sus hijos, interpretando sus interacciones online o sus conversaciones diarias, sin que el desconocimiento del slang se convierta en una barrera. Lawrenson insiste en que "es importante que los adultos estén familiarizados con las tendencias digitales, además de conocer los hábitos tecnológicos de los menores. De esta manera, les resultará más fácil fortalecer el vínculo familiar y generar una atmósfera de confianza entre padres e hijos".

notificaLectura

MIT, Iberdrola, Siemens, Global Omnium y Bosch analizan la respuesta de Valencia al Informe Draghi

0

MIT, Iberdrola, Siemens, Global Omnium y Bosch analizan la respuesta de Valencia al Informe Draghi

Valencia Top Tech Challenge, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de València y València Innovation Capital, se celebra el jueves 27 de noviembre en la Fundación Bancaja y está organizado por Atlas Tecnológico, el primer ecosistema de la industria 4.0 de España, con sede en Valencia


Valencia Top Tech Challenge reúne grandes ponentes valencianos, nacionales e internacionales para abordar el reto planteado en el Informe Draghi de "superar la trampa tecnológica media" y promover proyectos de innovación tecnológica de excelencia. Entre los expertos, destaca Eduardo Castelló, investigador del MIT Media Lab y profesor de la IE University, quien protagonizará la ponencia inaugural, con una reflexión sobre cómo la inteligencia artificial y la robótica transformarán la relación entre humanos y máquinas.

El evento tendrá lugar el jueves 27 de noviembre, a partir de las 9 horas, en la Fundación Bancaja de Valencia. Organizado por Atlas Tecnológico, cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Valencia y València Innovation Capital. Grandes compañías globales han mostrado también su apoyo en el evento, como Siemens, Bosch, Iberdrola, Fersa o Global Omnium. Conversarán con empresas tecnológicas como FYLA, PhotonicSENS y MaxLinear.

Cuatro mesas redondas promoverán el debate acerca de los retos y oportunidades que se abren en un territorio para la innovación y la transformación tecnológica. Partiendo de una visión global, se destacará también el talento, el ecosistema y la visión para ser protagonista que tiene Valencia en esta nueva Europa de la innovación.

La primera mesa estará dedicada a energía verde y economía circular. Moderada por el periodista de RTVE Sergio Martín, en ella participarán Román Ponz (director de Transformación Digital de Global Omnium), Nina Bergmann (directora de sostenibilidad de Siemens), Eva Giner (directora de Innovación en SPB) y Arantza Bárcena (directora General en Logistop).

La segunda mesa redonda, que versará sobre electromovilidad, estará moderada por José Antonio García Pacheco, CIO de Astara, y contará con la visión de Pablo González (gerente de Ventas de Mobility para el grupo Volkswagen de Bosch España), Silvia Bericat (chief Operation Manager en Kaira Digital), Miguel Navarrete (Strategic Projects en Lodisna) y Javier Salvador (Chief Business Development Officer en Bikone).

En la tercera mesa estará dedicada a los nuevos modelos urbanos, marcados por el encuentro con el ciudadano. Estará moderada por Isabel Fernández Peñuelas, directora de Estudios de Futuros en TheFuturesFactory, y en ella participarán el concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Valencia, Juan Giner; Javier G. Recuenco (CSO & Founder Singular Solving), Cristina Oliete (gerente Mercat Central València y secretaria general METRAE) y Fátima Domínguez (responsable de Innovación en Smart Cities de Iberdrola).

Por último, la cuarta mesa lleva por título ‘Microelectrónica, computación cuántica e industria 4.0’ y estará conducida por Carlos G. Triviño, CEO de Gobernanza Industrial. En ella participarán cuatro expertos del sector: Jorge Blasco (fundador y CTO de PhotonicSENS),  Marcos Martínez (director de Standards Engineering de MaxLinear), Viorel Otgon, director de operaciones en FYLA, y Fran Alcalá (CEO Celestia TST).

Valencia Top Tech Challenge incluirá, además, una sesión llamada Big Ideas, en la que Eugenio Mallol, director de Estrategia y Comunicación de Atlas Tecnológico, analizará las tendencias que están marcando el rumbo tecnológico e industrial a nivel global. Desafíos, oportunidades, transformaciones, etc. Y todo lo necesario para anticipar cambios, reducir riesgos y orientar con claridad las estrategias que definirán la competitividad en los próximos años.

Un evento que pretende marcar el pulso de la innovación y la transformación tecnológica, a través de grandes compañías y expertos que definirán la hoja de ruta para asumir el reto de superar esa trampa tecnológica que define el Informe Draghi.

notificaLectura

El 91% de los españoles está preocupado por el uso de productos de construcción que favorecen los incendios

0

OBS Presentacin estudio sociolgico II

Una amplia mayoría de los españoles expresa una profunda preocupación por el uso de productos que favorezcan la propagación del fuego en los edificios en caso de incendio, y reclama una mayor exigencia normativa para mejorar la seguridad en la edificación. Así lo refleja el estudio sociológico "Percepción ciudadana sobre el riesgo de incendios en las fachadas de los edificios", elaborado por NC Report para el Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio


Los datos muestran que nueve de cada diez españoles (91%) están preocupados por la posibilidad de que sus edificios contengan productos combustibles que puedan favorecer la propagación del fuego. Estos resultados reflejan una tendencia común en todo el país hacia una mayor demanda de seguridad frente a incendios en la edificación.

Amplio consenso social sobre una reforma normativa
En este sentido, el 86% de la población reclama una normativa más estricta para impedir el uso de productos combustibles en edificios de gran altura o de uso sensible, como hospitales, residencias o colegios - solo el 5,4% se muestra satisfecho con la regulación actual -, alineándose con las reivindicaciones del Observatorio, que aboga por una actualización del Código Técnico de la Edificación (CTE) en línea con los estándares europeos más avanzados para endurecer las exigencias a los productos utilizados en las fachadas, una de las vías más rápidas de propagación del fuego, y evitar así tragedias prevenibles.

La seguridad y el ahorro, un equilibrio prioritario
La seguridad contra incendios se ha convertido en un valor ciudadano prioritario. El 92,8% considera la seguridad "importante o muy importante" en una rehabilitación de fachada, lo que demuestra que la prevención ya forma parte del criterio ciudadano para un edificio sostenible y seguro.

Además, el 52,5% de los españoles afirma que, si tuviera que rehabilitar su vivienda, buscaría un equilibrio entre la seguridad y ahorro energético y económico. Esto muestra que la seguridad no se percibe como un obstáculo al ahorro, sino como parte imprescindible de una inversión responsable.

Casi la mitad de la población (47,5%) cree también que su vivienda podría perder valor económico si en su rehabilitación se utilizan productos combustibles, lo que confirma que los ciudadanos relacionan seguridad constructiva y valor patrimonial.

Desconocimiento técnico, pero sensibilidad creciente
Pese a esta elevada preocupación, el estudio revela una falta de información generalizada: el 62,3% de los encuestados no sabe qué productos se emplearon en la fachada de su vivienda, y el 60% desconoce cómo influye la combustibilidad de esos productos en la propagación del fuego. 

"Este desconocimiento generalizado evidencia la necesidad de una normativa más clara y restrictiva, pero también de un mayor esfuerzo informativo. Los datos demuestran que la ciudadanía entiende que la seguridad no está reñida con la sostenibilidad ni con el ahorro económico:  la prevención y la eficiencia deben ir de la mano", ha subrayado Andrés Pedreira, director del Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio.

Sobre el Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio
El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS) es una plataforma encargada de monitorear y analizar diversos tipos de riesgos que pueden afectar derivados de las nuevas tecnologías. Cuenta con el 'Manifiesto por un cambio regulatorio para la protección contra el fuego en edificios en España', cuyo propósito es endurecer las exigencias a los productos y sistemas utilizados en fachadas. Actualmente, 21 entidades del ámbito de la ingeniería, la seguridad y la edificación que se han adherido a este manifiesto fundacional del OBS.

notificaLectura

Atos acercará al ciudadano la administración de la Comunidad de Madrid mediante Inteligencia Artificial

0

NP Atos acercar al ciudadano la administracin de la Comunidad de Madrid mediante Inteligencia Artificial

Madrid Digital, la Agencia de Administración Digital de la Comunidad de Madrid, ha confiado a Atos el diseño, desarrollo, implementación, mantenimiento y servicios de soporte para sistemas de información basados en inteligencia artificial (IA) para la transformación digital de la Comunidad de Madrid


Atos colaborará con el gobierno regional en la implementación de sistemas de información que aprovechen soluciones y servicios de inteligencia artificial. El objetivo es mejorar el acceso a los servicios y a la información en todos los departamentos a través de aplicaciones como la generación automática de documentos y los asistentes inteligentes. Además, los servicios existentes serán personalizados y los procesos de toma de decisiones optimizados mediante IA.

La IA como tecnología clave de transformación
La Comunidad de Madrid reconoce la inteligencia artificial como un pilar fundamental de su transformación digital. El crecimiento exponencial de esta tecnología —especialmente tras la aparición y popularización de la IA generativa y la irrupción de los agentes— ha llevado a Madrid Digital a considerarla un factor esencial en su estrategia de digitalización 2023-2026.

El Plan Estratégico Madrid Digital 2022-2026 define cinco pilares principales, dos de los cuales incluyen medidas específicas para implementar soluciones basadas en IA. Estas líneas de acción promueven la modernización de los sistemas de información, la automatización de procedimientos y una gestión pública inteligente apoyada en datos, con un énfasis especial en el desarrollo de soluciones de IA.

El Plan Estratégico destaca tres principios directamente vinculados a la IA: la defensa de las personas y de los derechos digitales; la consolidación de Madrid como un centro digital en el sur de Europa; y el uso de datos, IA e Internet de las Cosas. También presta especial atención a la combinación de estos avances con infraestructuras digitales seguras y fiables que garanticen la privacidad y la protección de datos, y se centra en crear soluciones responsables tanto para los empleados públicos como para los ciudadanos.

Creciente demanda de IA
La demanda de los usuarios de soluciones basadas en IA, tanto generativa, agéntica, como de análisis avanzado, crece constantemente y abarca áreas como Empleo, Vivienda, Asuntos Sociales, Sanidad, Justicia, Turismo, Medio Ambiente, Fiscalidad, Digitalización y Gobierno Local. En todas estas áreas ya existen numerosos proyectos en curso en diferentes etapas de desarrollo.

Además de satisfacer esta demanda, Madrid Digital tiene la responsabilidad de identificar nuevas oportunidades y necesidades, y formar a los empleados públicos para aprovechar las herramientas inteligentes, aumentando así su productividad y satisfacción laboral. Atos, con su amplia experiencia en IA y probada trayectoria en IA generativa y agentica, puede responder a las necesidades expresadas por Madrid Digital, ayudando a alcanzar los objetivos mencionados.

Las soluciones de IA incluyen aceleradores de procesamiento de lenguaje natural, asistentes conversacionales, agentes, herramientas de extracción automática de documentos, sistemas predictivos y automatización de tareas repetitivas, reduciendo significativamente el tiempo dedicado a la tramitación de expedientes y otros procesos administrativos. Estas capacidades se integran directamente con aplicaciones existentes — como Buscador360— o se despliegan a través de nuevas aplicaciones específicamente diseñadas para aprovechar la IA.

Alcance de la colaboración con Atos
El acuerdo con Atos, adquirido por licitación pública, garantiza que Madrid Digital cuente con todos los recursos necesarios para desarrollar y mantener sistemas de IA innovadores en áreas funcionales y técnicas como el desarrollo de software, la gestión de infraestructuras y la seguridad. También incluye la implementación de componentes de IA en aplicaciones ya operativas y la evolución tecnológica de los sistemas existentes, así como su mantenimiento correctivo, preventivo, evolutivo y predictivo. Además, con su amplia experiencia en IA y probada trayectoria en IA generativa y sistemas complejos de agentes especializados, puede alcanzar los objetivos mencionados.

Atos será responsable de las soluciones técnicas, metodológicas y procedimentales para el despliegue eficiente de la IA: desde productos y algoritmos específicos hasta elementos de arquitectura, infraestructuras y prácticas avanzadas de gestión (MLOps). El acuerdo también incluye sólidos mecanismos de gobernanza de la IA, para garantizar el cumplimiento normativo en materia de ética, transparencia, privacidad y seguridad de la información.

Otro aspecto clave de la colaboración es la transferencia continua de conocimiento a los equipos internos y colaboradores de Madrid Digital, lo que permitirá a la organización consolidar una capacidad sostenible, autosuficiente y adaptable para afrontar los futuros retos tecnológicos y aprovechar las oportunidades.

Con este acuerdo, Madrid Digital refuerza su capacidad tecnológica y operativa, proporcionando un apoyo sólido y sostenible al proceso de transformación digital del gobierno regional, cumpliendo en última instancia su misión de mejorar la calidad de los servicios públicos ofrecidos a los ciudadanos.

Camino Frade, Responsable de la Gestión de la Comunidad de Madrid en Atos, dijo: "Estamos encantados de ser, los próximos 4 años, el socio tecnológico de Madrid Digital en un proyecto tan innovador y de tanto impacto para los ciudadanos y funcionarios como este. Estamos plenamente comprometidos a ayudar a Madrid Digital a desarrollar soluciones basadas en IA que no solo mejorarán los servicios para todas las partes interesadas hoy, sino que también serán los cimientos sólidos para las evoluciones del mañana".

notificaLectura

La internacionalización como motor de crecimiento para la PYME española

0

Hilario Marquez Debon IMG2 scaled

Para Hilario Márquez Debón, consultor de la empresa CAME Parkare la internacionalización es mucho más que abrir nuevos mercados: es un proceso estratégico que impulsa la transformación interna de cualquier PYME española que aspire a crecer. No se trata de una aventura improvisada, sino de una decisión que exige autoconocimiento, profesionalización y visión a largo plazo"


La internacionalización empieza dentro de la empresa
Según explica Hilario Márquez Debón, el primer impacto de internacionalizar no aparece en el exterior, sino en la propia organización. Cuando una PYME decide dar el salto fuera de España, descubre rápidamente cuáles son sus límites operativos, estructurales y estratégicos.

Pensé que estaba preparado —recuerda—, pero abrir mercado internacional me obligó a revisar procesos, fortalecer estructuras y elevar mis estándares.
Este ejercicio de introspección convierte a la empresa en una organización más sólida, consciente y competitiva.

Menos riesgo y más resiliencia empresarial
Uno de los aprendizajes clave para Hilario Márquez Debón es que operar en varios mercados refuerza la estabilidad de la empresa. La diversificación geográfica reduce la exposición al riesgo y permite anticipar mejor los ciclos económicos.

Esto se traduce en una mayor seguridad para el negocio y para los equipos, que trabajan sobre una base más estable y con una perspectiva global.

Exposición a mercados más exigentes
La internacionalización también obliga a enfrentarse a ecosistemas empresariales más desarrollados. Para Hilario Márquez Debón, este contraste con clientes más preparados, competidores más avanzados y tendencias emergentes actúa como un motor de mejora constante.
Incluso cuando un mercado no funciona según lo previsto, el aprendizaje adquirido permanece en la organización.

Innovación, digitalización y nuevos modelos operativos
Salir al exterior también empuja a la PYME a incorporar tecnología, talento y mejoras en procesos.
En el caso de la empresa liderada por Hilario Márquez Debón, fue imprescindible reforzar sistemas, digitalizar procesos y profesionalizar el análisis de datos.
No fue una cuestión de moda: fue una exigencia del mercado internacional que terminó elevando el rendimiento global de la compañía.

Mayor credibilidad y capacidad de negociación
Trabajar en varios países aporta una credibilidad que trasciende el tamaño de la empresa. Esto, afirma Hilario Márquez Debón, mejora la negociación con partners y proveedores y permite tomar decisiones con una perspectiva más global. La PYME empieza a pensar como una empresa internacional incluso antes de consolidar sus primeras ventas fuera.

El valor real se genera antes de vender fuera
Para Hilario Márquez Debón, uno de los grandes mitos de la internacionalización es creer que el valor llega únicamente cuando se producen ventas. En realidad, el proceso aporta beneficios desde el primer día:

  • obliga a definir con precisión la propuesta de valor,
  • exige foco estratégico,
  • fortalece la estructura,
  • e impulsa una gestión más rigurosa y orientada al largo plazo.

Un proceso más accesible, pero no por ello sencillo
Hoy internacionalizar es más posible que nunca gracias a la digitalización y a los modelos de entrada progresiva, que permiten validar mercados sin inversiones elevadas. Aun así, Hilario Márquez Debón insiste en la importancia de avanzar con método, con una hoja de ruta clara y con el acompañamiento adecuado.

La internacionalización no es solo exportar: es construir relaciones, entender nuevas culturas empresariales y reforzar la identidad corporativa.

Una transformación que cambia la empresa y al empresario

En palabras de Hilario Márquez Debón, "internacionalizar no solo te cambia el negocio: te cambia la manera de dirigir".

En su caso, este proceso fue una forma de preparar la empresa para el futuro, reforzar su solidez y abrir puertas que antes parecían inalcanzables.

notificaLectura

España lanza el primer espacio de datos oceánicos sobre plástico: el nuevo 'oro azul'

0

IMG 20211208 WA0110

Universal Plastic, en alianza con UNESCO-IOC, habilita la primera infraestructura digital de datos oceánicos sobre plástico para España


Los datos marinos evolucionan de la ciencia a un activo estratégico, en un contexto en el que la economía del dato supera los 550.000 millones de euros en Europa. España impulsa esta transformación con nuevos espacios de datos oceánicos, infraestructuras digitales que permiten compartir información ambiental de forma segura y rentable. Universal Plastic, en alianza con la UNESCO-IOC, lidera este avance, al convertir cada limpieza de playa en conocimiento verificado para gobiernos, empresas y la comunidad científica.

***

España impulsa el salto de la economía del dato hacia el mar. La información sobre contaminación plástica se convierte en un recurso económico clave, el nuevo "oro azul", capaz de fortalecer la productividad, la inversión y la resiliencia del océano.

Universal Plastic, empresa científico-tecnológica, con sede en Gijón, desarrolla el primer espacio de datos federado sobre contaminación plástica marina. La infraestructura se conecta con el Ocean Data and Information System (ODIS), la red internacional de datos oceánicos de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (UNESCO-IOC).

El sistema integra datos de ayuntamientos, cofradías de pescadores, empresas de turismo sostenible y proyectos de ciencia ciudadana. Cada limpieza de playa se transforma en información verificada mediante inteligencia artificial y blockchain. Esta red interoperable mide, predice y ayuda a reducir la contaminación plástica en el mar.

"Los datos son el nuevo oro azul. España puede liderar una economía oceánica basada en evidencia, donde cada dato fortalece la productividad, la sostenibilidad y la resiliencia de nuestros mares", explica Álvaro Bravo, CEO de Universal Plastic.

Kits de Espacios de Datos: ayudas de hasta 50.000 € 
El proyecto se enmarca en el programa nacional de Kits de Espacios de Datos, impulsado por red.es y la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA). El programa financia la integración de organizaciones en ecosistemas de datos.

Las ayudas se conceden en régimen de concurrencia no competitiva (por orden de solicitud y hasta agotarse los fondos). Cubren la integración técnica y el uso de datos ambientales y de sostenibilidad.

  • Empresas privadas: hasta 30.000 € netos
  • Administraciones públicas: hasta 50.000 € netos

Gracias a este programa, empresas y ayuntamientos pueden incorporarse en el Espacio de Datos de Universal Plastic, conectado con la red oceánica global de las Naciones Unidas (ONU). Esta integración permite convertir sus propios datos en conocimiento estratégico para la gestión costera, el turismo o la pesca sostenible.

De la acción local al conocimiento global
Cada limpieza registrada en la app de Universal Plastic genera una ONDA (Ocean Notarized Digital Asset): un conjunto de datos geolocalizados y verificados que ahora alimenta el sistema internacional ODIS de la ONU.

Así, la ciencia ciudadana pasa a formar parte de la infraestructura científica global que observa el estado del océano y orienta políticas internacionales de sostenibilidad.

"La información sobre los esfuerzos locales para observar y limpiar la contaminación por plásticos demuestra que cada contribución cuenta", destaca el Dr. Pier Luigi Buttigieg, presidente de ODIS-UNESCO-IOC. "Iniciativas como esta resultan esenciales para construir una gobernanza oceánica justa y sostenible", agregó.

Un nuevo modelo de economía azul digital
Con el apoyo de SEDIA y el reconocimiento Torres Quevedo a la investigación científica, Universal Plastic demuestra cómo la tecnología española genera impacto global.

Su ecosistema combina sensores, análisis de cadena trófica marina, boyas y una app móvil para transformar datos dispersos en inteligencia ambiental comparable. Con ello fortalece la productividad, transparencia y la resiliencia de la economía azul, cuyas actividades dependen de un océano saludable.

***

Sobre Universal Plastic
Universal Plastic es una empresa científico-tecnológica que fortalece la productividad de nuestros mares y la resiliencia oceánica, al convertir datos en un ecosistema de soluciones digitales para monitorear y mitigar la contaminación plástica marina. Su plataforma digital se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la arquitectura de datos oceánicos de la UNESCO-IOC.

Más información: https://universalplastic.io

notificaLectura

La aplicación de calor mejora la recuperación después de realizar deporte, según Pablo de la Serna

0

SQ rec dep nov25 MGen

Cada vez son más las personas que practican actividad física en nuestro país. El deporte tiene múltiples beneficios para la salud tanto física como mental y emocional; pero si no se hace de forma adecuada puede provocar dolores musculoesqueléticos e incluso lesiones. Pablo de la Serna, doctor en fisioterapia y colaborador de Angelini Pharma España, explica cómo la aplicación de calor puede ayudar a la recuperación después de la práctica deportiva


Los beneficios de realizar actividad física de manera regular son sobradamente conocidos. Y es que "mantenernos activos, siempre en función de nuestra edad, posibilidades y condición física, siempre es bueno para la salud, tanto física como emocional", afirma el doctor en fisioterapia Pablo de la Serna. Pero más allá de las habituales agujetas, cuando se fuerza demasiado el cuerpo o el deporte no se hace del todo correctamente, esta práctica puede provocar dolores musculoesqueléticos e incluso lesiones.

Estas lesiones pueden ser tanto por sobrecarga, como agudas, recurrentes e incluso crónicas. Todas ellas provocan dolor que, en el caso de los deportistas, afecta sobre todo al cuello y a la espalda, seguido por el dolor de rodilla, el de cadera y el de hombro. Las principales lesiones por deporte son los esguinces de ligamentos (de tobillo y de muñeca) y las lesiones musculares, desde agujetas a calambres y contracturas musculares, pasando por contusiones y distensiones.

De la Serna explica que "la terapia de calor es muy efectiva para aliviar el dolor asociado a lesiones musculares y articulares provocadas por sobreesfuerzos, torceduras y esguinces —en estos casos el calor se aplica a partir de las 48/72h—, artritis y tensión muscular". En concreto, explica, "los parches de calor son muy recomendables después de hacer deporte, ya que generan  calor directamente sobre la zona afectada, de manera que el alivio es efectivo, localizado y prolongado". Estos parches aceleran la curación y ayudan a la recuperación de los músculos aumentando el flujo sanguíneo.

El experto añade que los parches de calor "no contienen medicamentos, sino que son productos médicos adhesivos que generan un calor suave y constante cuando se activan". Se componen de materiales como hierro, carbón y agua, que, al entrar en contacto con el aire, inician una reacción química que produce calor. Estos parches se adhieren directamente a la piel y pueden generar calor durante ocho horas, "lo que los hace muy prácticos para el alivio prolongado del dolor", aclara.

Beneficios de la aplicación de parches de calor después de la práctica deportiva

  • Alivio de dolor muscular y la rigidez: Los parches de calor proporcionan alivio continuo para los músculos doloridos después de entrenamientos intensos. Pablo de la Serna explica que "el calor relaja los músculos tensos, ayuda a disminuir la rigidez y mejora la flexibilidad al aumentar la temperatura muscular. Todo ello contribuye a mejorar la movilidad y a reducir la sensación de fatiga y el malestar general".
  • Mejora de la recuperación muscular: El doctor en fisioterapia detalla que, "como el calor dilata los vasos sanguíneos, los parches aumentan el flujo sanguíneo y mejoran la circulación en el área donde se colocan, lo cual ayuda a la recuperación muscular a la vez que favorece la eliminación de productos de desecho que se acumulan en los músculos tras el ejercicio, generando un mejor alivio del dolor y una mejor curación de los tejidos".
  • Uso localizado y práctico: La principal ventaja de los parches de calor es que "se pueden aplicar directamente en áreas específicas que se sientan más tensas o doloridas, como la parte baja de la espalda, hombros, brazos o pantorrillas", afirma el experto. Además, se pueden llevar mientras se continúa con las actividades diarias, sin que interfieran en la rutina.
  • Duración prolongada: El calor constante de los parches puede alargarse varias horas, "lo que proporciona un alivio prolongado en comparación con otros métodos de aplicación de calor que requieren estar conectados a una fuente de energía", concluye el fisioterapeuta.

Pablo de la Serna advierte también que "debe evitarse el uso de la terapia de calor en casos en los que haya hinchazón, dolor agudo o inflamación, y específicamente en las primeras 48/72 horas después de una lesión, cuando es más recomendable aplicar frío".

Tampoco debe aplicarse terapia de calor sobre la piel irritada o dañada ni durante el ejercicio, "ya que el calor adicional junto al esfuerzo físico podría provocar un sobrecalentamiento de los músculos", añade.

Angelini Pharma
Angelini Pharma se compromete en dar esperanza a los pacientes de una manera constante y con un enfoque hacia la salud mental, incluido el dolor, las enfermedades raras y la salud del consumidor. Angelini Pharma es una "empresa integrada" con amplios y reconocidos programas de I + D, plantas de producción "World Class" y actividades de comercialización internacional de ingredientes activos y medicamentos líderes en el mercado. Para más información, visitar www.angelinipharma.com.

Angelini Pharma España es una compañía farmacéutica centenaria con más de 40 años de implantación en España y una mentalidad joven y dinámica. Les mueve la pasión por su paciente, y por ello tienen el compromiso de evolucionar e innovar constantemente para mejorar su calidad de vida. Crecen conjuntamente con sus partners, basando su colaboración en lo que les define: integridad, coraje y pasión.

Se puede encontrar más información sobre Angelini Pharma España en www.angelinipharma.es.

notificaLectura

Presto Ibérica destaca en C&R 2025 con su ruta experiencial integral para profesionales

0

6 Estand feria presto copia

La primera presentación unificada del grupo evidencia una oferta más sólida y coherente, alineada con las nuevas demandas del sector


Presto Ibérica ha concluido con resultados muy positivos su participación en la Feria de Climatización y Refrigeración (C&R) 2025, celebrada en IFEMA del 18 al 20 de noviembre. La compañía presentó por primera vez en una feria nacional la oferta unificada de sus tres marcas -Presto Ibérica, Griferías Galindo y Presto Equip-, un hito estratégico orientado a reforzar el posicionamiento conjunto y mostrar una propuesta integral bajo un mismo enfoque.

Durante los tres días de evento, el estand recibió una afluencia alta y constante, especialmente en las franjas centrales de cada jornada, superando el nivel de interés registrado en participaciones anteriores. El perfil de los visitantes fue eminentemente profesional, con arquitectos, prescriptores, responsables técnicos, distribuidores y clientes habituales que pudieron recorrer un espacio diseñado para experimentar la aplicación real de las soluciones de la compañía.

Propuesta integrada
El estand se articuló en distintos escenarios que reproducían situaciones reales de uso, desde entornos domésticos hasta instalaciones de gran escala, en las que se incluyeron un hospital, un colegio, un gimnasio y un hotel. Este enfoque permitió a los asistentes identificar cómo las tres marcas se complementan para aportar fiabilidad, integración, confort y eficiencia en todas las fases del proyecto, desde la instalación hasta la monitorización y el mantenimiento.

Uno de los espacios más valorados por los profesionales fue la zona Lux Cover, donde se exhibió la versatilidad estética de las soluciones de la compañía, con acabados y combinaciones que permiten una integración arquitectónica más coherente y personalizable.

También generó un gran interés el área dedicada a la tecnología electrónica aplicada a la grifería: sistemas avanzados con sensores, control de flujo y una experiencia más intuitiva, higiénica y eficiente. El uso de un holograma interactivo, que permitía visualizar el funcionamiento interno de los equipos, se convirtió en uno de los elementos más visitados por su claridad pedagógica y su valor tecnológico. Además, las familias de grifería técnica y soluciones de instalación concentraron consultas destacadas por parte de los prescriptores y responsables de proyectos.

La repercusión comercial ha sido muy significativa, con un interés superior al previsto y un incremento notable en las solicitudes de información y seguimiento posterior. Para la empresa, esta edición "ha supuesto un punto de inflexión en nuestra forma de presentarnos al sector. La unificación de nuestras marcas ha permitido mostrar una oferta más sólida y coherente, y la respuesta de los profesionales confirma que este es el camino adecuado".

Compromiso con la eficiencia hídrica
La presencia en C&R 2025 reforzó el compromiso de Presto Ibérica con la gestión responsable del agua y la eficiencia hídrica. Las soluciones presentadas destacaron por su diseño, prestaciones técnicas y por su capacidad para ofrecer una utilización sostenible y adaptada a las necesidades reales de cada instalación.

La feria ha reafirmado el valor de la propuesta integrada de Presto Ibérica y de su visión conjunta como grupo: un enfoque donde el diseño, la innovación tecnológica y la eficiencia se combinan para acompañar a los profesionales en sus proyectos cotidianos y de largo recorrido.

notificaLectura

Hipoges saca a la venta 1000 activos con descuentos de hasta el 45% en su Black Friday inmobiliario

0

Hipoges saca a la venta 1000 activos con descuentos de hasta el 45% en su Black Friday inmobiliario

Hipoges, servicer líder en Asset Management en el sur de Europa, ha lanzado al mercado una nueva campaña de Black Friday inmobiliario, que este año reúne cerca de 1000 activos de todas las tipologías. La promoción, activa hasta el próximo 1 de diciembre de 2025, ofrece descuentos de hasta el 45% en una amplia selección de inmuebles distribuidos por toda España


La promoción ofrece descuentos en viviendas, locales y terrenos en toda España.

Cataluña, Andalucía y Castilla-La Mancha concentran la mayor parte de la oferta.

Por tipología, el 61% de los inmuebles incluidos en la campaña son residenciales, locales comerciales (18%), los suelos urbanos y rústicos (10%) y garajes (9%), entre otros. Esta amplia diversidad de activos permite tanto a particulares como a inversores y profesionales acceder a opciones adaptadas a diferentes necesidades, desde la compra de una primera vivienda o segunda residencia hasta oportunidades de inversión estratégica con alto potencial de rentabilidad.

Por ubicación, los activos se reparten por todo el territorio nacional, con mayor concentración en Cataluña (28%), Andalucía (17%), Castilla-La Mancha (10%), Comunidad Valenciana (9%) y Murcia (6%). La campaña también incorpora inmuebles en área norte y las islas, ampliando así las oportunidades a zonas con distintos perfiles de demanda y ofreciendo alternativas en costa, ciudad y entorno rural. Esta distribución diversa permite a los compradores acceder a activos en áreas con distintos niveles de desarrollo y potencial de revalorización.

Según Daniela Marchesano, Directora de Real Estate de Hipoges, "el objetivo de esta campaña es acercar oportunidades reales de inversión y vivienda a precios competitivos, adelantándonos al Black Friday tradicional y fomentando el dinamismo del mercado inmobiliario en el último trimestre del año".  "Esta acción demuestra el apoyo a un mercado inmobiliario activo y en movimiento, promoviendo la inversión en condiciones competitivas".

Con esta iniciativa, Hipoges consolida su apuesta por dinamizar el mercado inmobiliario y facilitar el acceso a activos en condiciones preferentes, tanto para compradores particulares como para profesionales del sector.

Sobre Hipoges 
Fundada en 2008, actualmente Hipoges es una plataforma de referencia en el sector de Asset Management con alrededor de 48.000 millones de euros en activos bajo gestión. Entre estos activos se incluyen hipotecas residenciales y adjudicados, préstamos promotor, préstamos de consumo sin garantía, préstamos Pymes y préstamos de grandes corporaciones con colateral de diversa tipología y facturas con la Administración. Además, Hipoges también ofrece asesoramiento en el proceso de valoración y compra, asesoramiento en diseño de procesos e implantación de herramientas de gestión, así como soluciones de gestión para activos diversos e inversión. Hipoges gestiona estas actividades gracias a un equipo de más de 1.800 personas en 4 países (España, Portugal, Grecia e Italia) y una avanzada plataforma tecnológica propia que permite establecer la estrategia óptima de trabajo en cada activo. 

notificaLectura

NN Working presenta un gran espacio sanitario disponible para alquiler en la zona alta de Barcelona

0

NN Working presenta un gran espacio sanitario disponible para alquiler en la zona alta de Barcelona

NN Working presenta un gran espacio sanitario disponible para alquiler en la zona alta de Barcelona


NN Working presenta un equipamiento de uso sanitario de 4.000 m² en el edificio Bonanova, 69, un espacio único para la implantación de consultorios médicos, clínicas ambulatorias o centros de especialidades en una de las áreas con mayor prestigio sanitario de la ciudad.

Ubicado en los bajos del histórico edificio que albergó la Clínica Dexeus —actualmente SAR Quavitae—, el activo se sitúa en una zona reconocida por concentrar consultorios, quirófanos y centros médicos de referencia, ofreciendo una ubicación estratégica y perfectamente conectada.

Un espacio versátil, personalizable y preparado para uso médico
El equipamiento se distribuye en tres plantas, con accesos independientes desde Passeig de la Bonanova, 69 y Carrer Dalmases / Calatrava, permitiendo una gestión de flujos eficiente y cómoda para pacientes, profesionales y servicios.

El espacio cuenta con espacios disponibles para:

Planta baja (441,73 m²)

  • Recepción y áreas administrativas
  • Consultorios, despachos y salas de reuniones
  • Zona de farmacia
  • Espacios para empleados (vestuarios, lavabos, zonas comunes)
  • Locales comerciales con luz natural

Planta -1 (982 m²)

  • Consultorios y salas de reuniones
  • Áreas de espera
  • Vestíbulo
  • Almacenes y zona de mantenimiento

Planta -2 (1.905 m²)

  • Entrada principal desde Dalmases
  • Zona administrativa con luz natural
  • 7 quirófanos completamente adaptables
  • Áreas de recuperación para 8 pacientes
  • Acceso para ambulancias
  • Vestuarios, zonas técnicas e instalaciones

Planta -3 (705,68 m²)

  • Vestuarios
  • Almacén

Además, dispone de una central de gases medicinales, salas técnicas y múltiples áreas diseñadas específicamente para actividad sanitaria intensiva.

Imagen corporativa y accesibilidad
La entrada por Carrer de Dalmases permite proyectar una identidad corporativa propia, gracias a un espacio totalmente personalizable y con visibilidad directa desde la calle.
Los accesos han sido diseñados para ofrecer máxima comodidad, fluidez y adaptabilidad a todos los usuarios.

El edificio está muy bien conectado con transporte público —Ferrocarrils de la Generalitat (L6 y L12) y líneas de autobús 75 y H4—, y dispone de parkings NN a pocos metros para facilitar el acceso de pacientes y trabajadores.

Un entorno pensado para la excelencia médica
Las instalaciones han sido concebidas para cubrir diversas especialidades sanitarias —como traumatología, dermatología u oftalmología— y permiten adaptar los espacios a los requerimientos de diferentes modelos de clínica de día o centro médico integral.

notificaLectura

ASEPRI: la red que impulsa el crecimiento internacional de las marcas infantiles españolas

0

PORTADA 10 768x416 1

Desde hace más de tres décadas, la Asociación Española de Productos para la Infancia (ASEPRI) actúa como el principal motor de desarrollo, representación y proyección internacional para las empresas españolas de moda infantil, calzado, puericultura, juguetes y otros productos para la infancia


Con casi 35 años de experiencia, ASEPRI acompaña a marcas y fabricantes en su proceso de expansión nacional e internacional, ofreciendo asesoramiento estratégico, diagnosis de marca, información de mercados, apoyo institucional y visibilidad en ferias internacionales como BabyKid Spain + FIMI, Kind + Jugend (Alemania) o Showrooms como los recientes llevados a cabo en Colombia y México. "Somos el socio que impulsa el crecimiento de las marcas del sector infantil. Aceleramos su internacionalización, visibilidad y creamos oportunidades de negocio ", destacan desde la asociación.

Entre las marcas que ya confían en ASEPRI se encuentran referentes del sector como Bimbi Dreams, Mayoral, Tutto Piccolo, Chicco, Gioseppo, Garvalin, Jané, Pasito a Pasito, Baby Auto, Agatha Ruiz de la Prada o Micuna, entre muchas otras. Estas empresas han encontrado en ASEPRI un aliado para posicionarse en los principales mercados internacionales y "ya son más de 350 marcas las que confían en Asepri", destacan desde la asociación.

En este punto, Juan Carlos Gil, jefe de franquicias de Mayoral (moda infantil), puso en valor "el trabajo continuo de ASEPRI": "Ha sido fundamental para que Mayoral amplíe su presencia en ferias internacionales clave, acercándonos a nuevos clientes y consolidando una posición global", reseñó.

Por otro lado, Camilo Moreno, responsable de marketing y comunicación de Bimbidreams, destacó: "Gracias al apoyo de ASEPRI se ha podido abrir puertas en nuevos mercados internacionales. Están haciendo un trabajo excelente creando espacios donde compradores y marcas pueden reunirse".

Asimismo, Ana Salort, directora de tiendas de Pisamonas (calzado infantil), señaló: "Formar parte de ASEPRI es importante para Pisamonas, el acompañamiento en el proceso de internacionalización y su trabajo para fortalecer la presencia en ferias, ha sido fundamental, compartimos experiencias con otras marcas y reforzamos la visibilidad del producto español".

Y es que, ASEPRI ofrece a sus asociados un acompañamiento 360º que abarca información estratégica y estudios de tendencias del sector, así como acceso a ferias y eventos internacionales con presencia agrupada bajo la marca España. Por otro lado, desde la asociación ofrecen asesoramiento en internacionalización, digitalización y sostenibilidad.

Otra novedad estratégica con la que cuentan desde ASEPRI es la puesta en marcha de plataformas como  ASEPRI Digital Book, donde ofrecen mayor visibilidad y networking con compradores, distribuidores y agentes internacionales.

De esta manera, las marcas y fabricantes interesados pueden sumarse a ASEPRI y beneficiarse de un ecosistema empresarial único en España, diseñado para impulsar el crecimiento, la innovación y la proyección internacional del sector infantil. "En ASEPRI no solo representamos a las marcas, sino que las acompañamos en su camino hacia el éxito", concluyen desde la asociación.

Sobre ASEPRI
La Asociación Española de Productos para la Infancia (ASEPRI) representa a las principales marcas españolas de moda, calzado, puericultura, juguete y productos infantiles. Desde su creación, impulsa la competitividad, la innovación y la internacionalización del sector, promoviendo acciones de promoción exterior y organizando encuentros como BabyKid Spain + FIMI. Actualmente, ASEPRI agrupa a más de 350 marcas y actúa como interlocutor de referencia ante organismos nacionales e internacionales.

Más información en www.asepri.com

notificaLectura
Publicidad