Inicio Blog

LaLiga 24-25: el Real Madrid “aplasta” al Barcelona en las apuestas al campeón

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Los de Carlo Ancelotti, con la Supercopa de Europa en el bolsillo, son favoritos a conquistar el título por segundo año consecutivo

El Real Madrid tiene más del triple de probabilidades de ganar LaLiga 24-25 que el Barcelona. Así lo reflejan las cuotas de todas las casas de apuestas de España, que rondan el 1.40 (71,4%) para el bicampeonato del conjunto blanco; y el 4.50 (22,2%) si el elenco azulgrana consigue romper las predicciones y acabar siendo campeón. El Atlético de Madrid, tercero en discordia, se sitúa muy lejos de los dos favoritos, con solo un 9% de opciones (cuota 11.00).

La llegada de Kylian Mbappé, clave en los pronósticos a campeón de LaLiga

10 puntos marcaron la diferencia entre el Real Madrid y el FC Barcelona en la última temporada de LaLiga española. Una diferencia que pudo ser todavía mayor si el conjunto blanco no hubiera empatado dos de sus últimos cinco partidos del torneo doméstico.

El equipo dirigido por Carlo Ancelotti, que venció en enero al Barcelona (4-1) en la final de la Supercopa de España sumó, además, la Champions League —la 15ª de su palmarés—, el tercer y último título con el que cerró la campaña. Por su parte, los culés se quedaron en blanco y, como consecuencia, se terminó el ciclo de Xavi Hernández y dio comienzo el de Hansi Flick.

Aunque la estadística juega un papel importante a la hora de realizar el pronóstico a campeón de LaLiga 24-25, igual o mayor importancia tiene el, a priori, desnivel entre las plantillas de los dos principales favoritos al título.

El Real Madrid, que despidió a Toni Kroos —retirado— y Nacho Fernández —fichado por el Al-Qadisiyah saudí—, no se ha desprendido de ninguna otra pieza clave a pesar de los cantos de sirena del fútbol árabe a Vinicius y el interés de Pep Guardiola por Rodrygo Goes. Y, por si fuera poco, ha incorporado el fichaje más mediático de lo que llevamos de década: Kylian Mbappé. El astro francés pone la guinda a una plantilla que ya destilaba talento por cada costado.

Dani Olmo, una incorporación insuficiente para luchar por el título

La polémica salida de Xavi Hernández, que había renovado un par de semanas antes de ser cesado por unas declaraciones sobre la economía del club que no gustaron a Joan Laporta, ha supuesto un cambio en el banquillo, pero no en la política de fichajes. No hay dinero o, al menos, no el suficiente para reforzar con garantías las parcelas del campo más endebles.

Durante todo el verano sonó el nombre de Nico Williams como fichaje estrella, pero el internacional español llevó la contraria a la rumorología y se decantó por continuar en el Athletic Club. Ante la negativa del extremo, el Barcelona firmó a Dani Olmo por 55 millones de euros. Una incorporación de renombre, de indudable calidad, pero que no soluciona los problemas que tiene Hansi Flick en el pivote y los laterales, y que tampoco responde a la necesidad de fichar a un “9” contrastado para dar descanso a un Robert Lewandowski que está más cerca de los 40 que de los 30. 

Es evidente que el crecimiento de Lamine Yamal, revelación de la Eurocopa ganada por España, y el regreso de Gavi después de una larga lesión, son motivos para ilusionarse. Pero cuando tu eterno rival ficha uno de los mejores jugadores del mundo, como es Kylian Mbappé, necesitas hacer un esfuerzo extra en el mercado. Y las indispuestas finanzas del Barcelona parecen no poder permitírselo.

Todavía pasa factura los 55 kilos abonados al Manchester City por Ferrán Torres, los 58 pagados por Raphinha al Leeds o los 40 que costó Vitor Roque. Todo esto sumado a los más de 20 millones por temporada que figuran como salario en el contrato de Lewandowski, a sus 35 años. Una planificación deportiva, con Deco a la cabeza, que ha demostrado estar lejos de la eficiente gestión madridista.

El Atlético de Madrid, ni gastándose 140 millones en fichajes

El Atlético de Madrid ha vuelto a rascarse el bolsillo después de varios veranos sin un fichaje de relumbrón. 75 millones de euros es lo que ha costado que Julián Álvarez, campeón de todo a sus 24 años con River Plate, Manchester City y la Selección Argentina, vista la rojiblanca.

Además, los colchoneros son el equipo de LaLiga que más dinero ha invertido en reforzar su plantilla, con más de 140 millones gastados en el mencionado delantero argentino, el defensa Robin Le Normand (34.5M) y el ariete Alexander Sortloth (32M).

Incorporaciones, todas ellas, que suponen un salto de calidad en la plantilla del ‘Cholo’ Simeone, pero que, a ojos de la predicción de LaLiga 24-25, no les hace subir escalones en el podio de favoritos a conquistar el trofeo. Cabe recordar que el curso pasado acabaron cuartos, por detrás del sorprendente Girona, tras protagonizar una campaña decepcionante.

De todas formas, el Atlético ha configurado un tridente (Julián Álvarez, Antoine Griezmann y Alexander Sorloth) que promete dar muchas alegrías a la afición atlética y, por qué no, luchar por LaLiga. Si se entienden bien el argentino, el francés y el noruego, la diversión en el Metropolitano está asegurada.

Hasta un 20% de descuento en muebles de terraza y jardín en la venta privada de El Corte Inglés

Aprovecha el hasta un 20% de descuento en muebles de terraza y jardín en la venta privada de El Corte Inglés y renueva todo tu mobiliario con sillas, sillones, sofás y mesas al mejor precio.

Conjunto de jardín de El Corte Inglés con rebaja por su Venta Privada, por lo que no dejes escapar esta oportunidad y luce como nunca tu terraza o jardín gracias a este recopilatorio irrepetible.

Conjunto de jardín Jable en El Corte Inglés

Conjunto de jardín Jable El Corte Inglés

Transforma tu espacio exterior con este conjunto de jardín Jable de El Corte Inglés, compuesto por un sofá de dos plazas, dos sillones y una mesa de centro

Con estructura de acero y revestimiento de fibra sintética con efecto bambú, este conjunto aporta estilo y durabilidad a tu espacio exterior. Ahora puedes conseguir este conjunto al mejor precio gracias a la Venta Privada de El Corte Inglés. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Mesa de centro de jardín de teca Atlanta

Mesa de centro de jardín de teca Atlanta El Corte Inglés

Mejora tu espacio al aire libre con esta elegante mesa de centro de jardín de teca Atlanta. Con su estructura de aluminio ligera y resistente y superficie con lamas de madera de teca, esta mesa combina la belleza natural de la madera con la durabilidad del aluminio.

Ahora en la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes hacerte con ella a un precio increíble. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Conjunto de balcón Piana en El Corte Inglés

Conjunto de balcón Piana El Corte Inglés

Maximiza el espacio de tu balcón con este conjunto de balcón Piana de El Corte Inglés, compuesto por una mesa y dos sillones fabricados en metal y fibra sintética. Este set funcional te permitirá ahorrar espacio gracias a los sillones apilables.

Aprovecha la Venta Privada de El Corte Inglés para conseguir este conjunto a un precio inmejorable. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Colección de jardín Boston

Colección de jardín Boston El Corte Ingles

Diseña tu jardín ideal con la Colección de Jardín Boston de El Corte Inglés. Este conjunto, compuesto por un sofá de 3 plazas, un sillón y una mesa de centro, todos revestidos en fibra sintética, ofrece estilo y confort para tus espacios al aire libre.

Ahora con la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes tener este elegante conjunto a un precio excepcional. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Sofá de jardín de 3 plazas Boston en El Corte Inglés

Sofa de jardin de 3 plazas Boston El Corte Ingles

Añade confort y estilo a tu jardín con este sofá de jardín de 3 plazas Boston de El Corte Inglés. Con estructura de acero y forrado en fibra sintética, este sofá es una adición elegante y resistente a tu espacio al aire libre.

Gracias a la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sofá a un precio fantástico. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Sillón de comedor de jardín Sonora

Sillon de comedor de jardin Sonora El corte Ingles

Continuamos con este sillón de comedor de jardín de la familia Sonora y que ahora puedes conseguir a un precio muy apetecible por las ofertas que ha lanzado el gigante de la distribución para que tu jardín o terraza luzca como nunca.

Con la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sillón a un precio irresistible. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Sillón de comedor de jardín apilable Sonora en El Corte Inglés

Sillon de comedor de jardin apilable Sonora El Corte Ingles

Disfruta de las comidas al aire libre con este sillón de comedor de jardín Sonora de El Corte Inglés. Su estructura de aluminio y asiento y respaldo en cordón de poliéster trenzado proporcionan comodidad y flexibilidad.

Con la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sillón a un precio irresistible. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Sofá rinconera de jardín de aluminio Seattle

Sofa rinconera de jardin de aluminio Seattle El Corte Ingles

Este sofá rinconera de jardín de aluminio Seattle de El Corte Inglés es la adición perfecta a cualquier espacio al aire libre. Su diseño modular, con un módulo de 3 plazas y uno de 2, se puede adaptar a tus necesidades.

Los cojines y almohadones desenfundables de poliéster aportan confort y estilo. Ahora, gracias a la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sofá rinconera a un precio especial. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

"Bienvenidos a Edén" ficha a esta famosa actriz

0

Desde el mes de abril se podrá ver la nueva serie “Bienvenidos a Edén”, exclusiva de Netflix. Esta será protagonizada por Amaia Aberasturi, Amaia Salamanca, Albert Baro y Belinda. Según se supo, todavía se encuentra ultimando detalles de la producción, por lo cual, es posible que su lanzamiento se demore unos días más. Al resto, la actriz española, Amaia Salamanca, brindó una entrevista sobre como surgió el papel, que busca con la producción y envió consejos a todos los nuevos artistas.

En la siguiente nota les contaremos cuáles fueron sus frases y conceptos más importantes.

Un gran reparto

YouTube video

Bienvenidos a Edén” es una serie española protagonizada por Amaia Aberasturi, Belinda Peregrín, Lola Rodríguez, Sergio Momo, Begoña Vargas, Ana Mena, Berta Vázquez, Tomy Aguilera, Albert Baró, Guillermo Pfening, Diego Garisa, Dariam Coco, Irene Dev, Álex Pastrana y Berta Castañé, que cuenta con la colaboración de Amaia Salamanca. Esta producción contará la historia de un grupo de jóvenes que aceptarán una invitación a una fiesta en una isla secreta. Esta aventura promete cambiarle la vida a todos los actores involucrados.

Cómo surgió la idea de ser artista

Bienvenidos a Edén Cómo surgió la idea de ser artista
Cómo decidió ser artista

Amaia Salamanca trabajó en varios proyectos audiovisuales como “Sin tetas no hay paraíso” y “Gran Hotel”, entre otros. “Estaba estudiando en la universidad una doble licenciatura en Administración de Empresas y Derecho. Pero, por otro lado, estaba apuntada en una agencia para tener mi propio dinero y mi propia independencia. Siempre había combinado los estudios con ese tipo de trabajos, como profesora particular e, incluso, camarera”, manifestó en su última entrevista.

Un camino turbulento a la cima

Bienvenidos a Edén Un camino turbulento a la cima
El camino a la cima

Consultada sobre si desde un comienzo pensaba en dedicarse al mundo actoral, la actriz de “Bienvenidos a Edén” afirmó que “de repente me surgió la oportunidad de hacer anuncios y después me cogieron en el primer casting que hice para una serie. Con esa edad ni siquiera sabía lo que quería hacer. De hecho, cuando empecé la carrera universitaria tampoco estaba segura de que eso fuera lo que quisiera seguir haciendo el resto de mi vida”. Cabe aclarar, que muchos artistas se ven en la tarea de desempeñar otras ocupaciones por lo dificultoso que es ganarse un lugar dentro del mundo del espectáculo.

Amaia Salamanca y sus objetivos

Bienvenidos a Edén Los objetivos de Amaia Salamanca
Los objetivos de Amaia Salamanca

En este sentido, Amaia Salamanca aseguró que en su momento “he tenido algún parón, porque claro, mientras estás embarazada y tienes hijos, es más difícil encontrar papeles. Pero yo he seguido trabajando durante mis embarazos y he seguido también intentando estar ahí siempre en la profesión y que no se me olvide. Es evidente que en esta profesión hay altos y bajos. Pero a pesar de todo, siempre estoy currándomelo”. Cabe recordar que la actriz participará en la próxima producción de Netflix España “Bienvenidos a Edén”, acompañada por un gran elenco.

El embarazo en el mundo del espectáculo

Bienvenidos a Edén El embarazo en el mundo del espectáculo
Estar embarazada y actuar

Por otro lado, la famosa actriz española confirmó que el quedar embarazada es un riesgo debido a que muchas veces pierden el trabajo por un largo periodo. “Sí, es un momento difícil. Tengo amigas actrices que también se han cuestionado: 'oye, pues a lo mejor no es el momento, porque justo ahora me están empezando a ir bien las cosas, estoy viendo proyectos y de repente tengo este parón'. Tienes ese miedo”, detalló y aclaró que “sabía que quería formar familia y yo siempre les aconsejo que de eso nunca se van a arrepentir. Además, ahora ya hay tantos proyectos que no creo que el público se olvide de ellas, no en ese proceso de año y medio”.

La salud mental dentro del mundo del espectáculo

Bienvenidos a Edén La salud mental dentro del mundo del espectáculo
El cuidado de la salud mental

Muchos artistas, a lo largo de su carrera, padecen algunos problemas de salud mental debido a las grandes exigencias de las productoras y el masivo contacto con el público que pueden conseguir en poco tiempo. Al respecto, Amaia manifestó que “esto es algo muy duro, desde luego. Y ahora cada vez más. Cuando comencé tenía solo 20 años y, de repente, tenía más relevancia el tema de las revistas donde se especulaba sobre tu vida privada”. “Ahora esto sucede en las redes sociales con millones de seguidores. Hay gente muy joven que de repente, de la noche a la mañana, se hace conocida no solamente por una serie y comienzan a tener toda esa presión. Es muy difícil. Entonces, se debería normalizar el tener ayuda”, puntualizó.

La inseguridad afecta a todas las personas por igual

Bienvenidos a Edén La inseguridad afecta a todas las personas por igual
Un mal que afecta a todas las personas por igual

A su vez, la artista confirmó que, a lo largo de su carrera, ha sufrido situaciones de inseguridad laboral. “Por mucho que te diga que soy una mujer con carácter o cabezota por luchar por lo que quiero, al final, como persona, también tengo mis miedos. Siempre lo digo: soy una montaña rusa. Puedo tener momentos de mucho subidón y luego, de repente, sentirme pequeña. Pero bueno, las inseguridades forman también parte de la vida de las personas”.

Su crítica hacia anteriores proyectos

Bienvenidos a Edén Su crítica hacia anteriores proyectos
Su mirada sobre antiguos proyectos

Por último, Amaia habló sobre sus pasados proyectos y como su percepción sobre ellos cambio con el tiempo. “No, no debería hacerse. Al final tú estás interpretando y no puedes interpretar siempre a la persona perfecta o que tú crees que es perfecta. O sea, el personaje es así porque es así, porque habrá vivido situaciones de tristeza o de rabia. Entonces no podríamos intentar siempre contar solo historias de buena gente que se comporta fenomenal, porque entonces no sería en mundo real”, finalizó.

3 recetas para tu freidora de aire para llevar a la oficina en la semana

La freidora de aire se ha convertido en la reina de muchas cocinas, y no es para menos, porque ha reinventado la forma en que preparamos nuestros platos, prometiendo rapidez y menos grasa. Pero, ¿y si te dijera que su magia va mucho más allá de las patatas fritas del fin de semana? Imagina abrir tu táper en la oficina y que tus compañeros te miren con envidia. Sí, es posible, y ese pequeño electrodoméstico que tienes en la encimera es tu mejor aliado para conseguirlo.

Comer de tupper ya no es sinónimo de ensaladas aburridas o platos recalentados que pierden toda su gracia, y todo gracias a las recetas en airfryer que transforman el menú laboral. ¿Te atreves a cambiar las reglas del juego de la comida en el trabajo? Sigue leyendo y descubre cómo este aparato puede hacer que esperes con ganas la hora del almuerzo, incluso un lunes. Te esperan ideas tan sencillas como sabrosas.

¿ADIÓS AL SÁNDWICH? EL TÁPER REINVENTADO

Con estas recetas para tu freidora de aire, los almuerzos de oficina se transforman en una experiencia gastronómica que te hará olvidar la monotonía.  Fuente: Freepik
Con estas recetas para tu freidora de aire, los almuerzos de oficina se transforman en una experiencia gastronómica que te hará olvidar la monotonía. Fuente: Freepik

Seamos sinceros, la rutina de la comida en el trabajo puede ser desoladora, pero tu freidora sin aceite está aquí para romper con todo. Piensa en un salmón tierno y jugoso con un toque de limón y especias, que preparas en apenas diez minutos. Imagina lo que es disfrutar de un plato así, que se mantiene perfecto hasta el día siguiente, mientras otros se conforman con lo de siempre.

La clave está en elegir ingredientes que viajen bien y que, cocinados con aire caliente, mantengan su textura y sabor intactos. Unos muslos de pollo marinados, por ejemplo, quedan dorados por fuera y tiernos por dentro, y son una opción fantástica para tus preparaciones semanales con este electrodoméstico. Olvídate de la comida sosa, porque tus mediodías merecen un festín.

POLLO AL LIMÓN: UN CLÁSICO QUE NUNCA FALLA

Esta propuesta con tu freidora de aire es la prueba de que se puede comer de lujo en la oficina con una receta rápida y llena de sabor mediterráneo. Fuente: Freepik
Esta propuesta con tu freidora de aire es la prueba de que se puede comer de lujo en la oficina con una receta rápida y llena de sabor mediterráneo. Fuente: Freepik

¿Quién dijo que el pollo en táper tiene que ser seco y aburrido? Con esta receta, los filetes de pechuga o los contramuslos se transforman en un bocado irresistible que te transportará a una terraza bajo el sol. El truco es marinar el pollo con zumo de limón, ajo, orégano y un chorrito de aceite de oliva; la carne absorbe todos los matices y queda increíblemente jugosa al cocinarla en tu pequeño horno de convección.

Además, su preparación es un juego de niños y apenas te llevará tiempo, algo que se agradece enormemente en la vorágine semanal. Mientras el pollo se cocina en la airfryer, puedes preparar una guarnición rápida de cuscús o una ensalada fresca. Al día siguiente, en la oficina, solo tendrás que calentarlo ligeramente (o disfrutarlo a temperatura ambiente) para tener una comida deliciosa, saludable y que todos querrán probar.

SALMÓN TERIYAKI: EL TOQUE ASIÁTICO PARA TUS MEDIODÍAS

YouTube video

Si eres de los que piensan que el pescado es complicado de llevar en el táper, esta receta te hará cambiar de opinión para siempre. El salmón, cocinado en la freidora, queda en su punto justo: tierno, jugoso y con una piel ligeramente crujiente que es una auténtica delicia. La magia reside en la salsa teriyaki casera, que glasea el pescado durante la cocción, creando una capa caramelizada irresistible que aguanta perfecta.

Lo mejor de todo es que este plato es tan rápido de hacer como sabroso, una combinación ganadora para tus comidas de la semana. Puedes acompañarlo con un poco de arroz blanco y unas vainas de edamame cocidas, también muy sencillas de preparar. Cuando abras el recipiente en el trabajo, el aroma conquistará a todos a tu alrededor, demostrando que cocinar con tu airfryer es llevar tus almuerzos a otro nivel.

VERDURAS ASADAS: LA GUARNICIÓN QUE SE ROBA EL PROTAGONISMO

Gracias a tu freidora de aire, las verduras dejan de ser un acompañamiento sin más para convertirse en la estrella de tus tuppers. Fuente: Freepik
Gracias a tu freidora de aire, las verduras dejan de ser un acompañamiento sin más para convertirse en la estrella de tus tuppers. Fuente: Freepik

Olvídate de las verduras cocidas y sin alma que suelen poblar los recipientes de oficina, porque tu pequeño electrodoméstico tiene el poder de transformarlas por completo. Unos pimientos rojos y amarillos, un calabacín y una cebolla roja cortados en trozos generosos y aderezados con hierbas provenzales se convierten en un manjar. El aire caliente carameliza los azúcares naturales de las hortalizas, potenciando su sabor y dándoles una textura tierna por dentro y ligeramente tostada por fuera.

Esta guarnición no solo es versátil y deliciosa, sino que también es una forma fantástica de añadir un extra de nutrientes y color a tus comidas. Puedes prepararla en grandes cantidades y combinarla con cualquier plato principal que elabores en tu freidora de aire, desde el pollo hasta el salmón. Es la solución perfecta para asegurarte una comida equilibrada y sabrosa, incluso en los días más ajetreados.

ALBÓNDIGAS JUGOSAS: LA RECETA ‘COMFORT FOOD’ PARA LA OFICINA

Con la freidora de aire puedes preparar unas albóndigas caseras que se mantienen tiernas y llenas de sabor, perfectas para reconfortarte a mitad de jornada.  Fuente: Freepik
Con la freidora de aire puedes preparar unas albóndigas caseras que se mantienen tiernas y llenas de sabor, perfectas para reconfortarte a mitad de jornada. Fuente: Freepik

Hay días en los que solo apetece un plato que te abrace por dentro, y estas albóndigas son exactamente eso, pero en versión saludable. Al cocinarlas sin apenas aceite, obtienes todo el sabor de la receta tradicional, pero con mucha menos grasa y sin salpicaduras. El secreto para que queden perfectas en tu freidora de aire es usar una mezcla de carnes y no cocinarlas en exceso para que conserven su jugosidad.

Puedes servirlas con una salsa de tomate casera, que también puedes preparar con antelación, y así tener un menú completo y reconfortante. Son ideales para llevar, ya que se recalientan de maravilla o incluso están deliciosas a temperatura ambiente. Esta receta con tu freidora de aire demuestra que es posible disfrutar de la comida casera de siempre en cualquier lugar, convirtiendo un simple almuerzo en un momento especial.

Adiós tiendas online: la alianza entre ChatGPT y PayPal impulsa un nuevo modelo de compra

Las tiendas online son cada vez más populares y millones de personas en todo el mundo las utiliza para adquirir todo tipo de artículos, pero ahora todo puede cambiar por la última novedad que ha anunciado ChatGPT, el chatbot de inteligencia artificial de OpenAI que continúa dando pasos hacia adelante para ofrecer más posibilidades.

La compañía dirigida por Sam Altman ha alcanzado un acuerdo con PayPal para impulsar un nuevo modelo de compra, llegando así el comercio conversacional que permitirá hacer pagos directos con la tarjeta a decenas de millones de comerciantes a través del propio chat que se mantiene con la plataforma de IA.

CHATGPT QUIERE REVOLUCIONAR LAS COMPRAS ONLINE

ChatGPT y PayPal presentan un innovador modelo de compras que transforma el ecommerce actual
Fuente: Freepik

En los últimos tiempos son muchos los que hablan de las dificultades para monetizar los negocios que tienen que ver con la inteligencia artificial generativa, pero todo está cambiando de la mano de algunas de las tecnológicas más importantes. De hecho, la última iniciativa de OpenAI llega para revolucionar las compras online.

Esto sucede tras el acuerdo que la compañía ha alcanzado con la conocida plataforma de pagos PayPal, que hará que se lleven los pagos a ChatGPT. De esta forma, ambas compañías han unido fuerzas para que los usuarios de esta IA puedan hacer pagos directamente desde el chat, a través de esta plataforma segura.

La integración se encuentra diseñada bajo el Agentic Commerce Protocol (ACP) de Google, al que precisamente PayPal da soporte. Los pagos con tarjeta bancaria también serán gestionados por la API de PayPal, tratando de asegurar en todo momento la seguridad en los pagos.

COMPRAS DIRECTAMENTE DESDE CHATGPT

El futuro de las compras online evoluciona gracias a la colaboración directa de ChatGPT y PayPal
Fuente: Freepik

Más allá de conocer las mejores apps de compra y venta online alternativas a Wallapop y Milanuncios, es necesario hablar de esta novedad que hará que, en 2026, se puedan buscar productos de millones de comerciantes de todo el mundo directamente en ChatGPT y hacer la compra desde la IA.

Así lo ha confirmado PayPal a través de un comunicado oficial, donde también deja claro que los comercios no tendrán que llevar a cabo ningún tipo de integración técnica adicional para adaptarse. De esta manera, será la propia PayPal la que, a través de su sistema, se encargue de procesar y verificar los pagos en segundo plano. Luego, se hará un registro inmediato al comerciante.

La llegada de PayPal Wallet a ChatGPT no se queda ahí, sino que tal y como se ha podido saber a través de diferentes informaciones, incluye servicios posteriores a la compra. Estos atañen tanto al seguimiento del pedido, muy solicitado por los usuarios, como la resolución de disputas, de manera que si existe algún tipo de problema, PayPal ofrecerá protección al consumidor.

Este es un nuevo paso hacia adelante en compras online que da ChatGPT, después de que OpenAI decidiese integrar en el pasado mes la posibilidad de comprar directamente en el chat para compras realizadas en Etsy, además de dar soporte a más de un millón de comerciantes de Shopify.

CHATGPT SE CONVIERTE EN UN MARKETPLACE

La alianza estratégica entre ChatGPT y PayPal marca el fin de las tiendas online tradicionales
Fuente: Freepik

Después de que PayPal ampliase las opciones de pago flexible con nuevas modalidades, ahora nos encontramos con una novedad que puede ser toda una revolución en las compras online, y es que podría cambiar de manera radical cómo compras en la red.

De esta manera, se podrán hacer compras directamente desde ChatGPT y utilizar tanto la tarjeta de débito o crédito, al igual que PayPal para comprar directamente desde la app de OpenAI. Esto lleva a que ChatGPT se convierta en un nuevo canal de compras al más puro estilo de Amazon o cualquier otra tienda online.

Sin embargo, a su favor tiene el poder hacer las compras y pagos a través de una conversación natural con la inteligencia artificial, lo que nos llevará a una nueva era en la que podríamos hablar de una revolución en el comercio conversacional, un término que habrá que tener muy en cuenta para el futuro.

Al mismo tiempo que los propios usuarios se ven beneficiados de la posibilidad de hacer sus compras de manera directa desde el chatbot, OpenAI se abre a la monetización a través de comisiones en las transacciones realizadas desde su sistema. Teniendo en cuenta que actualmente usan ChatGPT más de 800 millones de usuarios semanales, es una gran oportunidad de negocio para la compañía.

Esta situación habrá que la compañía dirigida por Sam Altman tenga una gran ventaja competitiva con respecto a sus rivales a la hora de acceder a los patrones de consumo de millones de personas. Estas, en lugar de acudir individualmente a cada tienda online, podrán hacer sus compras sin moverse de ChatGPT, un cambio que puede marcar el futuro del comercio electrónico.

CHATGPT PUEDE SER UN DURO RIVAL PARA AMAZON

La combinación de ChatGPT con PayPal ofrece una nueva experiencia de compra sin plataformas convencionales
Fuente: Freepik

ChatGPT cambiará por completo la forma en la que compramos a través de internet, al poder limitarse a preguntar al chatbot y comprar, sin tener que buscar, comparar y comprar como se realiza habitualmente en el terreno del comercio electrónico tradicional.

En cualquier caso, habrá que ver cómo afecta el acuerdo entre PayPal y ChatGPT a grandes plataformas como Amazon, para quien está llamado a convertirse en un duro rival. No obstante, la compañía de Jeff Bezos presumiblemente no se quedará con los brazos cruzados y tratará de continuar mejorando su presencia en la red, sin descartar que llegue a algún tipo de acuerdo con OpenAI para vender sus productos a través de la plataforma.

En cualquier caso, a día de hoy la realidad es que ChatGPT se convierte en un canal directo entre el comerciante y el usuario como intermediario, al igual que lo es Amazon a través de su propia plataforma online. Aunque aún hay algunas incógnitas por resolver, a priori parece una buena idea que se pueda hacer todo el proceso de pago de cualquier producto sin salir del chatbot de IA.

Esto abrirá las puertas a que los usuarios disfruten de una experiencia más personalizada, pudiendo a través de preguntas resolver todas sus dudas antes de comprar cualquier producto, e incrementando las posibilidades de que estén satisfechos con su compra.

Kiko Rivera destapa en '¡De Viernes!' el descarado argumento de Irene Rosales con el que intentaba tapar su infidelidad: "No se entiende que de un día para otro esté con él”

'De Viernes' se ha sincerado sobre su ruptura con Irene Rosales y ha confesado que hay cosas que no le cuadran en la nueva relación de su exmujer. El DJ asegura sentirse en paz, pero reconoce que algunos detalles de su separación le han dejado dudas. Kiko Rivera ha vuelto. Después de cinco años sin pisar un plató de televisión, el DJ ha decidido romper su silencio ayer en 'De Viernes'. 

La entrevista no ha sido una másHa sido como abrir un baúl lleno de verdades y confesiones que llevaba tiempo guardando. El cambio en Kiko se nota desde el primer momento. Habla con una calma que antes no tenía, con un tono más pausado. Estos años fuera de los medios le han servido para trabajar en sí mismo, para hacer terapia y para mirar su vida desde otra perspectiva.

El regreso de Kiko Rivera televisión tras cinco años ausente 

El regreso de Kiko Rivera televisión tras cinco años ausente
El regreso de Kiko Rivera televisión tras cinco años ausente | Fuente: RTVE

Kiko lo deja claro desde el principio: "Han sido tres o cuatro años sin salir en ningún medio de comunicación, de desconexión para mí. Reconoce que ha habido momentos duros, pero quizá lo más difícil fue ver cómo su matrimonio se iba desgastando día a día. También menciona la ausencia de su madre y su hermana, pero insiste en que da esta entrevista para demostrar que las personas pueden cambiar. "Para que vea la gente que también se puede cambiar y que nunca es tarde para hacer las cosas bien", explica. 

Aunque solo han pasado tres meses desde la separación, asegura sentirse en paz: "Me siento un tipo afortunado, no estoy cerrado al amor, pero no tengo ganas. Tengo ganas de estar con mis hijos, conmigo mismo, de quedar conmigo mismo".

La nueva relación de Irene y las dudas de Kiko

La nueva relación de Irene y las dudas de Kiko
La nueva relación de Irene y las dudas de Kiko | Fuente: Telecinco

Una parte importante de la conversación gira alrededor de Irene Rosales y cómo ha recompuesto su vida tan rápido. Kiko se muestra generoso: "Yo a Irene Rosales la quiero con locura y deseo que sea feliz". Pero hay algo que no termina de encajar.

Resulta que Kiko ya conocía a Guillermo, el nuevo novio de Irene. "Hace unos años, él vino a poner el césped a nuestra casa, y la verdad que era un tío simpático, aunque no hablé mucho él". Lo que le choca es el timing de todo.

Cuando empezaron los rumores sobre Irene, Kiko le preguntó directamente. "Ella me dijo que era un amigo. Pero claro, yo pensaba 'ese amigo en 11 años que hemos estado juntos, no lo he visto nunca'". Al final, se supo que estaban juntos, y ahí es donde las cosas no le cuadran del todo.

La reacción ante lo que considera un engaño

La reacción ante lo que considera un engaño
La reacción ante lo que considera un engaño gran Ignacio | Fuente: Telecinco

Santi Millán no se anda con rodeos y le pregunta directamente si le molestó ese supuesto engaño. Kiko responde con honestidad: "Hombre, algo siempre molesta. Ella ya está con otra persona, contenta, feliz,  por lo que eso te hace pensar que viene de antes porque sino, no se entiende".

Añade  que no está en posición de reprocharle nada y que, al final, lo que le importa es el bienestar de sus hijas. "Verla sonriente, activa en redes sociales, y contenta con otra persona, a mi me reconforta. Siendo egoísta, si ella está bien, mis hijas están bien".

Kiko habla con Teléfo de cómo su matrimonio llegó a su fin. Coincide con Irene en que fue un desgaste progresivo lo que terminó por acabar con la relación. "Los últimos años han sido muy complicados porque he ido viendo cómo mi matrimonio se desgastaba, hasta el punto de que parecíamos más compañeros de piso… o incluso, mi madre antes que mi mujer".

Recuerda un momento clave en Menorca: "En las vacaciones de Menorca yo me di cuenta ahí que la relación estaba completamente muerta… Ese deseo y esas ganas por estar con la otra persona ya no estaban, incluso llega un punto en el que te molesta. Entonces, dices '¿para qué estoy con ella?'".

Aunque fue una decisión mutua, Kiko reconoce que fue él quien tomó la iniciativa: "No pude más, yo tuve la iniciativa. Al final fue mutuo porque ella también lo veía bien, pero no se había atrevido a decirlo".

Lo que sí le llama la atención es la velocidad con que Irene ha seguido adelante. "El que dio el primer paso fui yo, lo que pasa es que luego ella ha dado quince pasos más que yo. Porque ella al poco tiempo ya estaba con otra persona, por lo tanto, imagino que ella también notaba que nuestra relación estaba muerta desde hace tiempo".

Estos cinco años de alejamiento mediático han servido para que Kiko se reinvente. Habla de terapia, de trabajo personal, de aprender a mirarse por dentro. Se nota que ha aprovechado este tiempo para crecer y para entender muchas cosas de su vida.

Adiós... ¿pero no para siempre? La histórica actriz que abandona 'Valle Salvaje' y deja su puerta abierta al regreso

Los que siguen 'Valle Salvaje' saben que las despedidas nunca son fáciles en esta serie. Este viernes le tocó el turno a Isabel, uno de esos personajes que llevaba desde el primer capítulo marcando el ritmo de la trama. Mari Paz Sayago decía adiós en el capítulo 290 con una salida que dejó a más de uno con un nudo en la garganta.

Isabel se despidió de cada uno de los personajes, pero sin soltar la palabra definitiva. Nada de "hasta siempre". Solo miradas cargadas de emoción y ese silencio que a veces dice más que las palabras. Una despedida a la altura de un personaje que siempre fue pura contradicción.

La despedida más emotiva con los niños Salcedo en ‘Valle Salvaje' 

Mari Paz Sayago: "Isabel podría volver a Valle Salvaje"
Mari Paz Sayago: "Isabel podría volver a Valle Salvaje" | Fuente: RTVE

Si hay que quedarse con un momento del adiós, ese fue sin duda el que vivió con Bárbara y Pedrito: "Quiero que me prometas que nunca dejarás solas a tus hermanas, y que las protegerás siempre, porque dentro de poco tú serás el señor de los Salcedo de la Cruz".Ahí se le quebró la voz. Fue uno de esos instantes que te reconcilian con la televisión, con la actuación y con las historias bien contadas.

Isabel necesitaba dejar claro por qué se marchaba de ‘Valle Salvaje’. Y lo hizo con Amadeo, soltando una verdad como un puño: "No soporto pensar en ella, en lo que me he convertido, en una miserable. Necesito acabar. Necesito quitarme esta soga del cuello". Esa "soga" no era otra cosa que el peso de sus actos pasados y la sombra de doña Victoria, que siempre planeó sobre su personaje.  

Justo antes de cruzar para siempre la puerta de la Casa Grande, Isabel se encontró con Adriana. Le dedicó unas palabras bonitas sobre su embarazo, pidiéndole que nunca abandonara a sus hermanos. Cuando Adriana soltó un "te quiero", la emoción volvió a desbordarse. 

La transformación de villana a heroína

Entrevista a Mari Paz Sayago, Isabel en 'Valle Salvaje'
Entrevista a Mari Paz Sayago, Isabel en 'Valle Salvaje' | Fuente: RTVE

Mari Paz Sayago lo tiene claro cuando habla de su personaje en una entrevista para RTVE. "Desde matar al padre de Adriana en el primer capítulo a amar incondicionalmente a Adriana, Bárbara y Pedrito. Luego tuvo una transformación, se arrepintió mucho de lo que hizo y se conectó mucho con esa Isabel que existía antes de que empezase toda esa historia en Valle Salvaje. Pero la culpa la termina por reconcomer".

La actriz reconoce que interpretar a Isabel ha sido un reto constante: "De alguna manera es de los personajes que te marcan porque ni ella misma sabía por dónde iba a salir. Esa cosa inesperada, esa cosa que a mí me provocaba al principio tanto desasosiego como actriz (decir, ¿por dónde? ¿cómo?), cuando he aprendido a cabalgarlo y fluir con ello me ha aportado muchas herramientas como actriz. Estoy muy agradecida".

¿Volverá Isabel a Valle Salvaje? Aquí está la pregunta del millón. Mari Paz deja una puerta abierta que da esperanza a los fans: "Las puertas están abiertas para que Isabel vuelva a Valle Salvaje, no podemos qué puede pasar. Depende de por dónde fluya la historia y por dónde vengan las cosas".

El balance de una actriz satisfecha

Entrevista a Mari Paz Sayago tras la marcha de Isabel de 'Valle Salvaje'
Entrevista a Mari Paz Sayago tras la marcha de Isabel de 'Valle Salvaje' | Fuente: RTVE

Mari Paz se despide de ‘Valle Salvaje' con un sabor agridulce pero principalmente positivo. "Estos últimos días han sido un tsunami de cariño, de abrazos, de muestras de amor. Estoy como en una nube, con agotamiento pero gustoso", confiesa la actriz. Sobre lo que más echará de menos, no duda ni un segundo: "Lo que más voy a echar de menos es a la gente, el equipo. Con todos los departamentos he tenido una relación extraordinaria, porque es un proyecto muy exigente y cuando estás tan al límite la humanidad surge muy fuertemente".

La relación con Amadeo fue una de las grandes historias del personaje. "Isabel está loca por Amadeo", confirma la actriz. "Pero es una mujer que en su vida nunca se ha permitido apenas nada. Y para ella es agua prohibida, porque durante mucho tiempo piensa que está casado". Esa tensión entre el deber y el deseo marcó gran parte de su trayectoria en la serie. Un amor que se quedó en pausa pero que podría reactivarse si el personaje decide volver.

A vueltas con cubrir el Templo de Debod de Madrid: por qué España no trata las reliquias egipcias como Estados Unidos o Italia

El Templo de Debod de Madrid vuelve a estar en el ojo del huracán y para sorpresa de todos, por el mismo tema, ¿Deberíamos cubrir el Templo de Debod o dejarlo seguir respirando el aire madrileño? La pregunta suena a déjà vu, pero vuelve a estar más viva que nunca. Todo comenzó con un vídeo viral del egiptólogo Tito Vivas que, sin pretenderlo, encendió un debate que el Ayuntamiento de Madrid daba por cerrado. El clip, con más de dos millones de visualizaciones, mostró al mundo el desgaste de una joya milenaria que, en palabras del propio experto, “está muriendo frente a nosotros”.

Y así, el monumento egipcio más antiguo de Madrid ha vuelto al centro de la conversación y ojalá que esta vez sea de forma definitiva, o que por lo menos sirva para marcar el inicio del proceso que ponga fin a este debate. Empresarios, arquitectos y egiptólogos piden actuar ya. El Ayuntamiento, en cambio, asegura que el templo “está en buen estado” y que cubrirlo alteraría el paisaje urbano.

Pero la realidad es que mientras otros países protegen sus templos bajo techo, el de Madrid sigue al aire libre, aguantando lluvia, contaminación y selfies diarios. Entonces, ¿por qué el nuestro es diferente? ¿Y hasta qué punto puede sobrevivir sin una protección más seria?

El único templo egipcio que vive a la intemperie

El único templo egipcio que vive a la intemperie
Si España no lo protegía adecuadamente, “debería devolverlo”. Fuente: Agencias

El Templo de Debod llegó a Madrid en 1970 como un regalo del Gobierno de Egipto, en agradecimiento por la ayuda española en el rescate de los templos de Nubia durante la construcción de la presa de Asuán. Desde entonces, se ha convertido en uno de los rincones más mágicos y fotografiados de la capital. Pero también, en uno de los más frágiles.

Mientras en Estados Unidos, Italia y los Países Bajos los templos donados por Egipto están a salvo en museos climatizados, el de Madrid sobrevive al viento, a la lluvia y a los grafitis del fin de semana. Egipto, de hecho, recomendó cubrirlo desde el principio. Y no fueron pocos los expertos, como Zahi Hawass, que advirtieron que, si España no lo protegía adecuadamente, “debería devolverlo”. Sin embargo, el Ayuntamiento madrileño insiste: “no hay deterioro alarmante y su cubrirlo ni siquiera se contempla”.

Empresarios y expertos reavivan el debate

Empresarios y expertos reavivan el debate
El proyecto cuenta con el apoyo de la Embajada de Egipto. Fuente: Agencias

Pero este debate no se inició de la nada, la mecha la encendió un vídeo, pero la chispa la alimentaron los empresarios. Madrid Foro Empresarial, junto con el Colegio Oficial de Arquitectos, ha lanzado un concurso internacional de ideas para buscar una solución viable que proteja el templo sin alterar su esencia. No se trata solo de cubrirlo con un techo (dicen), sino de idear una fórmula arquitectónica que combine conservación, estética y sostenibilidad. Es una propuesta que podría vislumbrar el inicio del fin de este “maltrato” a este monumento.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Embajada de Egipto (tal y como era de esperarse, dado el origen del monumento) y promete una dotación económica para las mejores propuestas. Además, los impulsores reclaman un Plan Director de Conservación con financiación, calendario y seguimiento técnico. Mientras tanto, el Ayuntamiento recuerda que ya ha invertido medio millón de euros en los últimos años y que el templo “goza de buena salud”. Aun así, el debate ha resucitado con fuerza: ¿debemos protegerlo más o aceptar que su belleza también está en su vulnerabilidad?

Entre la historia y el paisaje: el dilema de Madrid

Entre la historia y el paisaje: el dilema de Madrid
El Ayuntamiento apuesta por restaurar la lámina de agua que rodeaba el monumento. Fuente: Agencias

Cubrir el Templo de Debod no es una decisión técnica, sino simbólica, no se trata tampoco de un capricho de un grupo de empresarios. Marta Rivera de la Cruz, delegada de Cultura, lo resume con una pregunta provocadora: “¿Metemos en una urna la Puerta de Alcalá?”. El argumento sin embargo, es bastante claro, una estructura protectora alteraría el paisaje urbano del Parque del Oeste, uno de los más emblemáticos de Madrid. Por eso, en lugar de un techo, el Ayuntamiento apuesta por restaurar la lámina de agua que rodeaba el monumento, vacía desde hace años. Ese espejo líquido no solo embellece el entorno, sino que mejora el microclima y ayuda, en parte, a su conservación.

El dilema no es menor, proteger sin encerrar, conservar sin desnaturalizar. Y quizás ahí esté la clave. Porque más allá de los debates técnicos o políticos, el Templo de Debod sigue siendo “un símbolo de cooperación entre culturas y un pedazo de Egipto en el corazón de España”. Tal vez el reto no sea solo físico, sino emocional, comentan algunos, se trata de aprender a cuidar lo que tenemos sin romper su alma.

En el fondo, esta historia dice mucho de cómo entendemos el patrimonio. Mientras otros países levantan muros de cristal, Madrid prefiere dejar que su templo respire, aunque eso signifique “verlo envejecer”. Puede que no haya una respuesta perfecta, pero sí una certeza, el Templo de Debod nos recuerda cada día que conservar la historia no siempre consiste en encerrarla, sino en mantenerla viva.

La serie nórdica que destronó a 'The Witcher' solo tiene seis episodios y es la más vista del mundo

Netflix no deja de sorprendernos y esta vez lo ha hecho con una serie que promete engancharnos desde el primer minuto, además son pocos capítulos, pero llenos de emoción de principio a fin. ¿Quién hubiera imaginado que una miniserie danesa, sin dragones ni espadas mágicas, destronaría a una de las superproducciones más esperadas de Netflix? Pues eso es exactamente lo que ha pasado con La agente encubierta, el nuevo fenómeno global que ha dejado atrás a The Witcher y se ha convertido en la serie más vista del momento.

Con apenas seis episodios, este thriller de espionaje ha conquistado el top mundial en 64 países. Su mezcla de tensión, drama emocional y ese toque frío y elegante del suspense nórdico ha logrado lo que parecía imposible, superar a una franquicia millonaria y demostrar que, a veces, menos es más.

Mientras muchos dudaban del futuro de The Witcher tras la salida de Henry Cavill, La agente encubierta ha irrumpido sin hacer ruido, ganándose a la audiencia con una historia sólida, realista y absorbente. Y sí, es una de esas series que empiezas “solo para ver el primer capítulo” y terminas viendo de madrugada.

Una infiltrada, una amistad peligrosa y una misión imposible

Una infiltrada, una amistad peligrosa y una misión imposible
La agente encubierta apuesta por un enfoque íntimo y humano. Fuente: Netflix

La historia sigue a Tea, una joven agente que se infiltra en una banda criminal para acercarse a la novia del líder, Miran. Pero lo que comienza como una simple operación de inteligencia pronto se convierte en una pesadilla emocional, cuanto más se acerca a su objetivo, más dudas tiene sobre su misión y sobre sí misma. Y es justamente este detalle “emocional” el que la diferencia del resto de los thriller de este estilo, la protagonista logra darle este toque que lo cambia todo.

Lejos de los clichés del espionaje, La agente encubierta apuesta por un enfoque íntimo y humano, donde la tensión no solo está en las balas, sino en las miradas. Es ese tipo de serie que te mantiene al borde del sofá sin necesidad de explosiones ni efectos especiales, solo con la fuerza de sus personajes y un guion que sabe cuándo callar y cuándo golpear.

Un éxito inesperado que deja en evidencia a los gigantes

Un éxito inesperado que deja en evidencia a los gigantes
En comparación, The Witcher solo logró liderar en 13 el primer día, y en 15 el siguiente. Fuente: Agencias

Desde su estreno el 27 de octubre, la serie se convirtió en número uno en 64 países, y no es para menos, se trata de una serie que realmente se diferencia de muchas de las que estamos acostumbrados a ver, esta merece la pena. En comparación, The Witcher solo logró liderar en 13 el primer día, y en 15 el siguiente. Los números hablan solos, el público está buscando algo distinto, algo más cercano, más real.

Además, la crítica ha sido unánime, La agente encubierta ostenta un 83% de valoraciones positivas en Rotten Tomatoes, algo poco habitual para una producción tan pequeña. Su ritmo, su atmósfera sombría y esa sensación constante de peligro la han convertido en el nuevo objeto de culto para los amantes del suspense.

El poder del suspense nórdico que conquista Netflix

El poder del suspense nórdico que conquista Netflix
El público global está cansado de universos interminables y efectos digitales. Fuente: Netflix

Dinamarca vuelve a demostrar que el talento no necesita grandes presupuestos, y tal vez en esta falta de presupuesto está el éxito de sus series, se trata más de historias bien contadas que de un derroche de efectos especiales. Lo que hace especial a La agente encubierta es su capacidad para mantener la tensión sin recurrir a los excesos, una fotografía fría, actuaciones contenidas y un guion que se mueve entre el bien y el mal con una precisión quirúrgica.

La serie confirma que el público global está cansado de universos interminables y efectos digitales. En su lugar, quiere historias que se sientan reales, que duelan y que te hagan pensar. Y eso es exactamente lo que logra este thriller, un golpe de aire fresco en un catálogo saturado de fantasía y secuelas.

En resumen, La agente encubierta no solo ha destronado a The Witcher, sino que ha recordado a todos que el buen suspense no necesita magia ni monstruos, solo una buena historia y personajes que te importen. Así que, si buscas algo para ver este fin de semana, dale una oportunidad, seis episodios bastan para entender por qué el mundo entero está hablando de ella.

El evangelio según Rosalía: Crítica de "Lux"

El universo musical de Rosalía no ha parado de crecer desde que apareció en la escena. Cuando se presentó a España y el mundo con aquel, 'Los Ángeles' de 2017 era una voz prometedora, pero la revolución que generó su segundo disco, 'El Mal Querer', dejó claro que estábamos frente a una de las fuerzas creativas más importantes del nuevo pop español. Tomando el flamenco y distorsionando a su imagen y semejanza a base de beats electrónicos su segundo disco es un clásico moderno del pop español, y su 'Moto Mami' es la prueba de que cuando quiera es capaz de aglutinar un disco de hits pop para las radios y Spotify, y eso sin sacrificar su idiosincrasia. 

'Lux' es una criatura diferente. Es pop, sí, pero entendido como lo entiende Björk, que aparece en 'Berghain', Kate Bush o Lilly Allen. El objetivo no es colar una o dos canciones en el top 40, es apostar por la trascendencia, tan olvidada en la música en tiempos de Tik Tok, además de intentar tener una conversación con lo divino, pero sin dejar lo terrenal de lado. Escuchando 'Lux' es difícil saber si Rosalía quiere ser Dios, quiere adorar a Dios o si se quiere follar a Dios, pero lo cierto es que su acercamiento a lo divino va de la mano con el pecado y con lo terrenal, y con el deseo de entender qué papel juega uno en el plan del otro.

17623430723301
Portada de 'Lux' de Rosalía. Cortesiá Sony Music

Es que no parece probable que tras semanas intentando rescatarla para el catolicismo en el Opus Dei estén felices. En la fe de Rosalía entra tanto Cristo como el profeta musulmana Rabia al Adawiya, o el artista intergénero Yves Tumor. Ha dicho que en una entrevista con El País que está buscando una fé post religiosa, y este objetivo es evidente en el disco: dar forma propia a su relación con Dios, y todo desde la perspectiva femenina.

No todo es religión: 'La Perla' es un tema de despecho en toda regla en clave de ranchera y 'La Rumba del Perdón' narra varias historias dolorosas al mismo tiempo. Se suma 'De Madrugá' una composición de la era de 'El Mal Querer' aquí rescatada que rompe con el resto de la estética del disco, pero que funciona como feroz punto medio del viaje de Rosalía por sí misma. 

VIOLINES, PALMAS Y SINTETIZADORES

Ya unos días antes del lanzamiento, la barcelonesa avisaba que si 'Moto Mami' era un disco minimalista, 'Lux' era maximalista. Lo cierto es que se hace evidente con una instrumentación que bebe más de piezas orquestales que de sonidos urbanos, y una producción que subraya sobre todo el sonido de las cuerdas en las canciones, aunque no deja por fuera las palmas flamencas de sus dos primeros discos, ni las excursiones electrónicas de buena parte de los sencillos que ha lanzado entre ambos. 

YouTube video

Allí está el cierre electrónico de 'Reliquia' o de 'Berghain', o el arreglo sintético de 'Divinize'. También están las palmas de 'De Madrugá' o 'La Rumba del perdón', e incluso hay una combinación de caja flamenca con guiños al piano del merengue en 'Dios es un Stalker', quizás la canción que mejor conecta las ideas terrenales y divinas de la catalana. 

Es un sonido muy propio, como casi siempre, que no recuerda a muchas figuras del pop reciente. Las comparaciones son odiosas, pero cuando los artistas anglosajones están simplificando las canciones y las letras para tiempos de Tik Tok hay algo de contracultural en la complejidad lírica y musical del disco de Rosalía. Que el público haga lo que quiera con él, pero no es común conseguir un trabajo tan valiente y radical dentro del pop, es el camino abierto por el maximalismo de Charli XCX o 1000 Gecs en su hiperpop, pero seguido con violines y rezos en vez de una laptop. 

ROSALÍA QUIERE JUGAR CON LOS INMORTALES

En el último tema del disco, 'Magnolias', Rosalía imagina su propio funeral, con flores, chocolate y baile, y solo pide a Dios y los presentes que la recuerden a ella, su nombre y sus canciones. Lo cierto es que ella tiene tiempo creando clásicos, pero en este disco además deja su nombre en la lista de revolucionarios del pop junto a Madonna, Lady Gaga, David Bowie, Björk o Kate Bush. 

YouTube video

Si Dios creó al mundo en 7 días Rosalía ha creado el suyo en estos 4 discos, y cabe todo: Lo divino, lo terrenal, el perreo, la ópera, el flamenco, la electrónica, el amor, el odio y el pecado. España tiene suerte de tenerla, y el mundo tiene la suerte de escucharla. 

'Fortnite' dispara otra vez la bala nostálgica: su colaboración con 'Los Simpson' es solo otra muesca en la culata de los videojuegos

En un paisaje mediático en constante mutación, donde los videojuegos persiguen audiencias tan volátiles como exigentes, la reciente colaboración entre Fortnite y Los Simpson ha conseguido algo más que una mera campaña de marketing. Epic Games ha logrado activar un mecanismo nostálgico poderoso que ilustra por qué los grandes éxitos del videojuego en 2025 ya no proceden solo de mecánicas, sino del aprovechamiento de universos culturales que arrastran recuerdos, comunidades, fandom.

El pasado 1 de noviembre se activó la minitemporada con Los Simpson en Fortnite con un mapa completo ambientado en Springfield, apariencias de Homer, Marge, Bart, Lisa, Moe, Krusty o Flanders, y detalles que un fan de la serie reconocería al instante.

YouTube video

Ese escenario, por sí solo, provocó que Fortnite marcara un pico de más de 2,7 millones de jugadores simultáneos en su primer fin de semana tras el lanzamiento del crossover. En las primeras 48 horas de la temporada, el título free to play registró la mayor cantidad de jugadores nuevos y recurrentes desde las pasadas fiestas navideñas. Además, el primer corto de Fortnite x Los Simpson alcanzó el puesto número 1 en Disney+ en Estados Unidos.

Fortnite enfoca su motor de crecimiento sostenido en una franquicia de televisión que lleva décadas en la cultura popular, que funciona porque Fortnite no está ya solo vendiendo skins o pases de batalla, sino que está vendiendo la reactivación de un deseo, el volver a jugar porque "esto lo conozco.

La familia Simpson saltando del autobús de Fortnite
La familia Simpson saltando del autobús de Fortnite | Fuente: Epic Games

La serie creada por Matt Groening lleva en antena desde hace más de treinta años y su presencia en la cultura televisiva, en el merchandising, en los recuerdos de infancia y adolescencia de generaciones que hoy tienen 25, 30 o 35 años, es inmensa. Traer a Homer al battle royale supone trasladar ese universo a una mecánica que hasta ahora funcionaba con personajes fugaces, colaboraciones rápidas, consumo inmediato.

Los Simpson solo son otro recurso más de Fornite para que la rueda siga girando

Y no se trata de un hecho aislado. Fortnite ha tejido durante años una serie de colaboraciones con universos externos (Star Wars, Marvel, franquicias de cine o moda) como parte de su ADN. Si esta vez la eficacia parece mayor no es solo por el volumen, sino por el tipo de franquicia. Los Simpson no son algo de ahora; son algo de siempre. Y eso cambia la óptica, puesto la experiencia llama la atención tanto a jugadores habituales como para aquellos que abandonaron el juego hace tiempo, atraídos por recordar algo que amaron.

Es evidente que Fortnite no ha inventado la fórmula de la nostalgia. Los crossovers existen desde hace mucho, pero lo que hace aquí Epic Games es una demostración de fuerza de su modelo: una comunidad masiva, infraestructura establecida, capacidad de reparto de contenido instantáneo y, sobre todo, una lectura clara del mercado. En definitiva, una fusión cultural que impacta tanto dentro como fuera del juego.

Epic Games lleva a cabo una demostración de fuerza de su modelo

Se está viendo en otros videojuegos a menor escala, y también en otras propuestas del entretenimiento. Se ha estrenado hace una semana una nueva serie en el universo de 'It', HBO Max prepara nueva versión de 'Harry Potter' y ahora mismo podemos encontrar la película 'Regreso al Futuro' en los cines por su 40º aniversario.

El mítico sofá de la casa de Los Simpson en Springfield, dentro de Fortnite
El mítico sofá de la casa de Los Simpson en Springfield, dentro de Fortnite | Fuente: Epic Games

Y, aun con todo, el número de 2,7 millones de jugadores simultáneos de Fortnite x Los Simpson sigue lejos del récord absoluto del juego, que se situó en más de 14 millones en noviembre de 2024 durante un evento musical. El problema de los grandes eventos es que funcionan como picos de impacto, pero no garantizan un crecimiento sostenido.

De momento le sirve, pero lo que Fortnite necesitará, como servicio en vivo, es mantener o incrementar la base de usuarios activos, incrementar la retención, hacer que el jugador vuelva cada semana. Y en este sentido, la jugada con Los Simpson es cierto que puede marcar un nuevo patrón: es una colaboración de duración limitada (hasta el 29 de noviembre) que, sin embargo, dejará huella y genera un efecto residual positivo.

Lo que queda más que claro es que la cosa no se va a quedar ahí. Desde FortniteLeaks han adelantado que podría debutar a principios de diciembre una colaboración de Fortnite con Harry Potter. En esas fechas es para cuando está programado el estreno del Capítulo 7 de la temporada del battle royale, y la llegada del universo de J.K. Rowling supondría la primera vez que dicha franquicia al título aparece en el título gratuito de Epic Games. Otra bala nostálgica que disparar.

Madring acelera para la F1: obras seis meses por delante… pero la ciudad paga el precio

A simple vista, las excavadoras no mienten. El trazado del Madring para la F1 avanza a ritmo de sprint. Lo que hace medio año era un boceto sobre planos (un circuito urbano de 5,47 km alrededor de IFEMA), hoy muestra curvas ya talladas en la tierra, movimientos de tierra que superan objetivos y una previsión oficial que habla de finalizar en mayo de 2026.

El proyecto, liderado por Acciona y Eiffage, llegó con promesas de proyección internacional y réditos económicos; también con una factura social y ambiental que ahora mismo se discute en voz alta.

MADRING MEJORA EL PLAN PARA SU CIRCUITO DE F1 RESPECTO AL ORIGINAL

Según las notas de obra y reportes de prensa, la construcción se encuentra varias semanas por delante del calendario. Estos son movimientos de tierra completados en gran parte de la parcela y "más del 80–85% del trabajo de explanación", cifras que se han repetido en agencias y medios técnicos, que incluso sitúan al proyecto "cinco semanas" o más adelantado respecto a lo previsto.

El asfaltado de algunas zonas comenzó ya en octubre, lo que refuerza la idea de que el cronograma se está cumpliendo, o incluso mejorando, respecto al plan original. La velocidad no es casual. IFEMA y los contratistas quieren cerrar etapas clave (paddock, pitlane, accesos) cuanto antes para afrontar sin sobresaltos la homologación de la FIA y las pruebas previas. Esa precaución explica partidas de trabajo simultáneas y una logística intensa durante 2025.

Madring acelera para la F1: obras seis meses por delante… pero la ciudad paga el precio Fuente: Agencias
Madring acelera para la F1: obras seis meses por delante… pero la ciudad paga el precio Fuente: Agencias

El consorcio Acciona-Eiffage ganó el contrato con un presupuesto adjudicado de 83,2 millones de euros para la construcción, muy por debajo del presupuesto base de licitación, y con plazos claros hasta mayo de 2026.

La rapidez de ejecución podría traducirse en beneficios. Esto es, una mayor preparación para la homologación, margen para pruebas y más tiempo para resolver detalles de seguridad y circulación. Además, la promoción del evento promete derrama económica y exposición internacional para Madrid, algo que la organización subraya en su comunicación oficial.

LOS VECINOS SE SIGUEN QUEJANDO DEL RUIDO, NUEVOS ATASCOS... Y EL IMPACTO MEDIAMBIENTAL DEL MADRING

Pero el relato de éxito tiene aristas. Diferentes encuestas realizadas en Valdebebas muestran un rechazo creciente entre los vecinos. Y es que estos tienen preocupaciones sobre el ruido, la contaminación, atascos y el impacto sobre la vida diaria, los cuales aparecen con fuerza en los sondeos.

Aquí, como mencionamos en este diario, asociaciones vecinales han pedido más transparencia sobre reubicaciones temporales, planes de mitigación acústica y estudios de movilidad que expliquen cómo convivirán eventos masivos con la vida cotidiana del barrio.

Madring acelera para la F1: obras seis meses por delante... pero la ciudad paga el precio Fuente: Madring
Madring avanza a buen ritmo Fuente: Madring

Desde el punto de vista ambiental, el proyecto ha intentado cubrirse con medidas de marketing, (trasplante de olivos y palmeras, promesas de trazado "sostenible"), pero los ecologistas y algunos expertos señalan que la ganancia simbólica no compensa la alteración de suelos, el aumento de emisiones en días de evento ni el efecto sobre la fauna local durante la construcción. La duda es legítima: ¿son reubicaciones puntuales suficientes para una intervención de esta magnitud?

Aunque las obras van adelantadas, la homologación de un circuito urbano exige visitas oficiales, pruebas y soluciones a problemas que surgen tarde o temprano. La propia F1 y la FIA han advertido que Madrid está prevista para 2026 "sujeto a homologación" y que existen alternativas (Imola, por ejemplo) si algo no cuaja.

¿SE HA COMPRIMIDO ALGO PARA AHORRAR PRESUPUESTO?

Es decir; el adelanto en la obra reduce riesgo, pero no lo anula. Documentos y portavoces de la organización recuerdan que la certificación no es automática, sino que exige minutos de pista, simulaciones y verificaciones técnicas que deben llegar tras la finalización física del trazado.

El ajuste en la adjudicación (bajada desde un presupuesto base más alto hasta los 83,2 millones de euros) plantea una pregunta incómoda: ¿qué se ha recortado para abaratar? Las empresas constructoras aseguran que la reducción no afecta a la seguridad ni a la homologación; la lectura crítica apunta a que algunos acabados, mitigaciones urbanas o medidas complementarias podrían quedar supeditadas a decisiones posteriores, o a "fases 2" que, si no llegan, dejarían huecos en la promesa de compensación social. El recorte presupuestario no es en sí una condena, pero exige vigilancia por parte del Ayuntamiento y de IFEMA.

Madring acelera para la F1: obras seis meses por delante… pero la ciudad paga el precio Fuente: X
A finales de diciembre se espera la primera visita de la FIA al circuito, coincidiendo con la primera capa de asfaltado Fuente: X

Con todo, Madrid tiene ahora un proyecto avanzado, con tractores, asfalto y cronogramas aparentemente holgados. Eso es lo bueno, que reduce la probabilidad de un aplazamiento y acerca la prueba a la realidad. Pero la prisa no debe ser coartada para soslayar la participación vecinal, las evaluaciones ambientales o las garantías de movilidad a largo plazo. La ciudad puede ganar un gran espectáculo, pero si no se gestionan bien las externalidades (ruido, tráfico, coste social...), ese triunfo tendrá un coste que los madrileños pagarán durante años.

San Adeodato I, santoral del 8 de noviembre

Durante su pontificado, San Adeodato I demostró una habilidad excepcional para mantener la estabilidad eclesiástica en medio de la adversidad. Nacido en Roma como hijo del subdiácono Esteban, encarnó desde el principio los valores de servicio y devoción que caracterizaban al clero medieval. Su formación en el monasterio benedictino de San Erasmo le preparó para una vida de entrega total a los necesitados y a la difusión del cristianismo en una época turbulenta.

TERREMOTO Y DEVASTACIÓN EN ROMA

El pontificado de San Adeodato I coincidió con momentos críticos para Roma. El año 618 trajo consigo un terremoto devastador que aceleró el colapso de edificios históricos ya debilitados por invasiones bárbaras. Esto convirtió su mandato en una verdadera prueba de liderazgo y compasión hacia los romanos más vulnerables.

La Ciudad Eterna enfrentaba desde el siglo VII desórdenes políticos, conflictos territoriales y el constante asedio de enemigos externos. San Adeodato asumió no solo su rol espiritual como Papa, sino también su responsabilidad civil como magistrado supremo de Roma. Su participación activa en la reconstrucción de la infraestructura dañada y su organización de la ayuda a los afectados lo posicionaron como un líder indispensable.

TAUMATURGO Y MILAGRERO

YouTube video

La tradición católica asocia a San Adeodato I con facultades sobrenaturales de curación que lo convirtieron en taumaturgo de renombre en toda Roma. Se cuenta que sus labios tocaban las heridas más infectadas de leprosos y enfermos de peste, sanando milagrosamente sus dolencias. El Martirologio Romano recoge el episodio donde curó a un leproso con solo besarle las heridas contaminadas, un acto de valentía en tiempos donde la lepra causaba terror generalizado.

Durante el pontificado de San Adeodato, una epidemia de elefancía—nombre medieval de la lepra—asolaba Roma junto con la peste bubónica. Mientras otros huían aterrados, el Papa avanzaba entre los enfermos más abandonados, ofreciendo no solo cuidados físicos, sino también consuelo espiritual. Su fama de sanador creció exponencialmente, convirtiéndolo en símbolo de esperanza para una ciudad destruida.

PIONERO DEL SELLO PONTIFICIO

YouTube video

Un legado administrativo que perdura hasta hoy es la innovación de San Adeodato I como primer Papa en utilizar el sello pontificio en documentos oficiales. Este sello de plomo, conocido en latín como bullae, marcaba con autoridad los acuerdos y decisiones del pontífice ante toda la cristiandad. La bulla de San Adeodato mostraba al Buen Pastor rodeado de sus ovejas con los símbolos alfa y omega en el fondo, reflejando una teología pastoral profunda.

La implementación del sello pontificio revolucionó la cancillería papal medieval. Este mecanismo de autenticidad garantizaba que solo los documentos marcados con la bulla podían considerarse válidos, evitando fraudes y asegurando la legitimidad de las disposiciones papales. Los historiadores reconocen que sin esta innovación, la autoridad documental de los papas posteriores hubiera sido cuestionada constantemente.

DEFENSOR DEL CLERO SECULAR

YouTube video

San Adeodato I se distinguió por su defensa apasionada de los derechos del clero secular frente a los monjes benedictinos. Después de cuarenta años como sacerdote, sabía que ambas órdenes religiosas eran necesarias, pero que los monjes no debían monopolizar los cargos eclesiásticos más importantes. Su predecesor, el Papa Gregorio Magno, había otorgado a los monjes poder administrativo extraordinario, generando tensiones con el clero secular.

Durante su pontificado, San Adeodato restauró a muchos clérigos en los puestos que habían perdido. Además, fue el primer Papa que permitió mediante testamento el binación—celebrar dos misas el mismo día—, una concesión que reforzaba la dignidad sacramental del clero parroquial. Esta decisión generó debates teológicos que se extendieron durante siglos en la Iglesia Católica.

TESTAMENTOS INNOVADORES Y CARIDAD

La sabiduría de San Adeodato I trascendió sus acciones cotidianas para inscribirse en su propia disposición testamentaria. Fue el primer Papa en establecer legalmente que se distribuyeran limosnas y obsequios al pueblo en los funerales del pontífice fallecido. Esta medida revolucionaria reflejaba su comprensión profunda sobre cómo la riqueza papal debía beneficiar a los más pobres.

Cada clérigo presente en sus funerales recibió un regalo de plata como testimonio de su agradecimiento. Los romanos, quienes durante tres años lo vieron compartir su vida con leprosos y damnificados, comprendieron que su muerte era la culminación de una existencia entregada completamente al servicio. En su testamento también insistió en que se dieran más limosnas de lo acostumbrado, instrucciones que fueron respetadas escrupulosamente.

LEGADO PAPAL ETERNO

La memoria de San Adeodato I permanece viva el 8 de noviembre en el santoral católico porque su vida personificó virtudes que la Iglesia considera imperecederas. Su pontificado duró apenas tres años—del 19 de octubre de 615 al 8 de noviembre de 618—, pero su impacto transformó la administración eclesiástica para generaciones futuras. Murió santamente, amado y llorado por los romanos que lo vieron enfrentar calamidades con coraje sobrehumano.

La Iglesia lo canonizó reconociendo que su taumaturgo no fue simplemente un fenómeno religioso, sino la expresión tangible de una fe inquebrantable. Su nombre, que significa entregado por Dios, se cumplió literalmente en cada momento de su vida pública y privada, desde sus años como sacerdote humilde hasta su pontificado heroico. Hoy, catorce siglos después, su figura sigue inspirando a quienes buscan comprender qué significa servir sin condiciones en tiempos de crisis.

En la historia de Roma, pocos líderes civiles o religiosos han dejado una huella tan profunda como San Adeodato I durante su breve pero extraordinario pontificado.

Horóscopo del 8 de noviembre de 2025

El horóscopo del 10 de noviembre trae consigo una configuración astral que promete transformaciones significativas en el ámbito emocional, profesional y personal. Las predicciones astrológicas de hoy revelan que los planetas se alinean para favorecer a quienes toman decisiones desde la intuición y la reflexión profunda. Cada signo zodiacal experimenta vibraciones únicas que pueden orientar tu camino hacia cambios positivos y oportunidades inesperadas. Este día es especialmente potente para cerrar ciclos que ya no sirven y abrir puertas hacia nuevos comienzos llenos de esperanza y propósito.

La energía del cosmos invita a cada persona a escuchar los susurros del universo y a confiar en la sabiduría de los astros. El horóscopo de hoy enfatiza la importancia de alinear tus acciones con tus verdaderos deseos y necesidades emocionales. Tanto si buscas claridad en el amor, estabilidad en el trabajo o renovación en tu bienestar físico, las influencias planetarias actuales ofrecen una brújula emocional para guiar tus pasos. Prepárate para recibir las bendiciones del universo con un corazón abierto y una mente dispuesta a transformarse.

ARIES (21 DE MARZO HASTA 19 DE ABRIL)

YouTube video

Aries experimenta una jornada de reflexión profunda sobre sus objetivos laborales y emocionales. En el amor, es momento de comunicar con claridad tus necesidades; la sinceridad fortalece los vínculos existentes y abre puertas a nuevas conexiones. Profesionalmente, tu iniciativa y coraje natural te posicionan como un líder respetado por colegas y superiores. La salud mejora cuando dedicas tiempo a actividades que revigorizen tu energía física. Confía en tu intuición; los astros te guían hacia decisiones acertadas. Este día favorece la renovación de compromisos y la clarificación de metas futuras.

TAURO (20 DE ABRIL HASTA 20 DE MAYO)

La estabilidad emocional es tu fortaleza durante esta jornada; Tauro construye bases sólidas en todos los ámbitos de la existencia. En lo sentimental, la paciencia y la vulnerabilidad compartida profundizan los lazos con tu pareja. Tu intuición amplificada te alerta sobre personas que pueden menguar tu energía emocional; confía en estas señales. Laboralmente, tu dedicación genera reconocimiento y valoración genuina. La salud física se potencia mediante el descanso y la nutrición consciente. Este es un día ideal para consolidar planes a largo plazo. Los astros conspiran a favor de quienes abrazan el cambio sin prisa.

GÉMINIS (21 DE MAYO HASTA 20 DE JUNIO)

YouTube video

Géminis se encuentra en un período de búsqueda de estabilidad tras un ciclo de cambios inesperados. En el corazón, la comunicación honesta cura heridas y abre espacios para nuevos entendimientos. Tu curiosidad natural te impulsa a explorar oportunidades laborales que expandan tu horizonte profesional y económico. A nivel de salud, necesitas equilibrio entre actividad mental y descanso físico. Este día trae claridad sobre decisiones pendientes. Los astros te invitan a confiar más en tus emociones intuidas. Prepárate para transformaciones que enriquecerán tu vida.

CÁNCER (21 DE JUNIO HASTA 22 DE JULIO)

Cáncer vive una jornada de prosperidad energética donde la suerte te favorece en múltiples frentes de la vida cotidiana. En el amor, es momento de honrar tu sensibilidad y permitir que otros te cuiden y comprendan profundamente. Profesionalmente, tus habilidades emocionales te hacen un empleado excepcional valorado por su humanidad y dedicación genuina. La salud mejora cuando priorizas el autocuidado emocional y físico. Este día resuena con la abundancia y la gratitud. Los astros te rodean de oportunidades para expandir tu círculo amoroso. Abre tu corazón a las bendiciones que llegan.

LEO (23 DE JULIO HASTA 22 DE AGOSTO)

YouTube video

Leo irradia carisma magnético que atrae admiración, oportunidades y conexiones profundas desde direcciones inesperadas. En lo sentimental, tu autenticidad genera lazos realmente especiales y duraderos que trascienden lo superficial. Tu liderazgo está siendo puesto a prueba con proyectos ambiciosos que te permiten demostrar tu visión estratégica y creatividad. Cuidar tu vitalidad física mediante actividades creativas apasionantes reavivirá tu espíritu ardiente. Este día es especialmente favorable para manifestar tus deseos más profundos. Brilla con autenticidad; los astros conspiran a tu favor.

VIRGO (23 DE AGOSTO HASTA 22 DE SEPTIEMBRE)

Virgo necesita paciencia y equilibrio en esta jornada donde los cambios externos demandan flexibilidad mental y emocional. En el amor, la comunicación clara previene malentendidos y fortalece la confianza mutua con tu pareja actual. Tu precisión analítica y dedicación laboral generan reconocimiento profesional que podría traducirse en mejoras económicas significativas. La salud mejora cuando cultivas prácticas meditativas y reducción del estrés mental. Este día invita a soltar el perfeccionismo excesivo. Los astros te piden confiar en procesos naturales. Acepta lo que no puedes controlar completamente.

LIBRA (23 DE SEPTIEMBRE HASTA 22 DE OCTUBRE)

Libra enfrenta un período donde los cambios laborales y sentimentales ponen a prueba tu capacidad de adaptación y resiliencia emocional. En lo romántico, la honestidad sobre tus necesidades reales es esencial para relaciones auténticas. Profesionalmente, es momento de tomar decisiones importantes que definirán el próximo ciclo de tu carrera con claridad y determinación. La salud se fortalece cuando equilibras ambición con descanso adecuado. Este día marca transiciones significativas. Los astros te invitan a confiar en tus instintos más profundos. Abraza los cambios como oportunidades de crecimiento.

ESCORPIO (23 DE OCTUBRE HASTA 21 DE NOVIEMBRE)

Escorpio atraviesa un período donde la paciencia será recompensada con crecimientos y expansiones significativas en múltiples áreas de su vida. En el corazón, tu profundidad emocional y pasión intensa atraen parejas que valoran tu autenticidad radical. Laboralmente, sigue afianzando tu posición actual; los ascensos y reconocimientos llegan en la segunda mitad del año actual. Tu salud mejora cuando canalizas tu energía transformadora en actividades creativas y deportivas. Este día favorece la introspección y la planificación estratégica. Los astros te rodean de protección. Confía en el proceso natural de manifestación.

SAGITARIO (22 DE NOVIEMBRE HASTA 21 DE DICIEMBRE)

Sagitario vive un período de estabilidad laboral y económica contrastado con inestabilidad emocional que pide comprensión y aceptación. En el amor, la vulnerabilidad auténtica crea puentes donde antes había distancia o malentendido. Tu visión expansiva y optimismo natural te posicionan como un motivador valioso en tu círculo profesional y personal. La salud requiere atención especial al bienestar emocional más que físico. Este día invita a reflexión sobre equilibrios personales. Los astros te piden desacelerar. Busca espacios de quietud y autenticidad emocional.

CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE HASTA 19 DE ENERO)

Capricornio disfruta un período particularmente favorable donde estabilidad profesional y oportunidades sentimentales convergen armónicamente en la existencia. En lo romántico, permitir que otros te cuiden y amen profundamente enriquece tu experiencia vital de formas insospechadas. Profesionalmente, tu dedicación y compromiso constante generan reconocimiento que podría traducirse en independencia laboral o ascensos significativos. La salud mejora cuando cuidas específicamente tus huesos y esqueleto mediante movimiento consciente. Este día favorece planificación estratégica. Los astros celebran tu perseverancia. Recibe las bendiciones con gratitud genuina.

ACUARIO (20 DE ENERO HASTA 18 DE FEBRERO)

Acuario experimenta transformaciones internas profundas que revelan una astrología personal renovada y llena de posibilidades desconocidas. En el corazón, el horóscopo te invita a comprometerte genuinamente con parejas que honren tu libertad individual. Laboralmente, grandes oportunidades viajan desde direcciones inesperadas; tu capacidad para visualizar objetivos audaces atrae colaboradores y mentores valiosos. Tu bienestar se potencia con viajes, movimiento y actividades que expandan tu perspectiva del mundo. Este día marca transformaciones significativas. Los astros te rodean de crecimiento. Abre tu mente a posibilidades infinitas.

PISCIS (19 DE FEBRERO HASTA 20 DE MARZO)

Piscis se encuentra en un ciclo de reconstrucción emocional y renovación donde la crisis anterior abre puertas hacia metas profesionales y sentimentales auténticas. En el amor, tu intuición y sensibilidad profunda crean conexiones trascendentes cuando se expresan con vulnerabilidad genuina. Profesionalmente, es momento de materializar los sueños visualizados durante ciclos anteriores con acciones concretas y determinadas. Tu salud mejora cuando priorizas la creatividad artística y el contacto con la naturaleza. Este día favorece nuevos comienzos y propósitos renovados. Los astros celebran tu renacimiento. Confía en la magia del universo.

Delaguía & Luzón, despacho de referencia para la constitución de empresas por parte de extranjeros en España

0

En el contexto actual de internacionalización empresarial, España se ha consolidado como un destino estratégico para el establecimiento de proyectos de origen extranjero. La constitución de una empresa en España por parte de inversores extranjeros conlleva múltiples dimensiones legales, fiscales y administrativas que requieren un conocimiento especializado del marco normativo español. Ante esta complejidad, Delaguía & Luzón ha desarrollado un servicio integral diseñado para acompañar a ciudadanos y empresas extranjeras en todo el proceso de implantación jurídica y operativa en el país.

Este despacho con sede en Valencia ha prestado asesoramiento a numerosos clientes procedentes de Estados Unidos, Reino Unido y Francia, adaptando cada proceso a las necesidades jurídicas de origen y al marco normativo español. Su intervención abarca desde la fase preliminar de viabilidad jurídica hasta la formalización completa de la estructura empresarial, integrando asesoramiento mercantil, fiscal y laboral.

Experiencia legal en procesos de constitución para no residentes

El procedimiento para establecer una entidad legal en España comprende una serie de requisitos que deben cumplirse con absoluta precisión. Constituir una empresa en España siendo extranjero va más allá del mero cumplimiento de trámites administrativos: requiere una planificación estratégica rigurosa que contemple la elección de la forma jurídica óptima, la determinación del régimen fiscal aplicable y el análisis detallado de las implicaciones en materia de responsabilidad patrimonial.

Delaguía & Luzón se encarga de coordinar cada una de estas etapas, incluyendo la obtención del NIE, la apertura de cuentas bancarias, la redacción de estatutos, la firma notarial y la inscripción registral. Todo ello se desarrolla con interlocución directa con el cliente, y cuando es necesario, con representación legal para minimizar desplazamientos y agilizar el proceso.

Además del marco español, el despacho contempla estructuras con potencial de expansión hacia Francia u otros países europeos. Esto ha sido especialmente valorado por clientes franceses que desean operar desde España bajo un modelo societario sólido, con previsión de crecimiento regional.

Emprendimiento extranjero y demanda creciente de acompañamiento legal

Los datos actuales respaldan el creciente interés por el emprendimiento extranjero en España. Según cifras oficiales, más de 400.000 autónomos en el país son de origen internacional, y el 96,5% crecimiento del trabajo autónomo en los últimos cuatro años se ha producido dentro de este colectivo. Esta tendencia, que incluye tanto a autónomos individuales como a sociedades constituidas por ciudadanos no españoles, refleja un entorno empresarial cada vez más globalizado.

Para quienes desean comprender cómo constituir una empresa en España siendo extranjero, el acompañamiento legal especializado se convierte en una herramienta indispensable. Delaguía & Luzón, gracias a su enfoque multidisciplinar y experiencia internacional, ha logrado posicionarse como referente en este tipo de operaciones, garantizando seguridad jurídica y eficiencia en cada proceso.

El desarrollo exitoso de una empresa extranjera en España depende no solo del potencial comercial del proyecto, sino de una correcta estructuración jurídica desde su origen. En ese contexto, contar con un despacho que entienda tanto el marco nacional como las particularidades del cliente extranjero es determinante para avanzar con garantías en el entorno empresarial español.

690e206d12333

Bandai Namco Shop Barcelona abre sus puertas el 22 de noviembre con figuras oficiales de anime

0

La cultura del coleccionismo japonés da un paso más en su expansión europea con la llegada de una tienda física especializada en figuras de anime. Barcelona será la ciudad elegida para albergar el nuevo espacio oficial de Bandai Namco Shop, cuya apertura está prevista para este 22 de noviembre. Esta inauguración marca un hito para los seguidores del manga y el anime, que ahora podrán acceder de forma directa a productos originales sin necesidad de recurrir a distribuidores externos o tiendas generalistas.

Con esta nueva apertura, la marca busca consolidar su presencia en España mediante un punto de venta que combina experiencia física y especialización. La tienda ofrecerá un catálogo exclusivo de figuras oficiales, productos licenciados y ediciones limitadas de sagas icónicas como Dragon Ball, One Piece, My Hero Academia o Naruto. Además, se cuidará hasta el más mínimo detalle del empaque, conservando el estándar de calidad que caracteriza a la marca a nivel global.

Un nuevo punto de encuentro para fans del anime en España

La elección de Barcelona responde a una estrategia clara de acercamiento a comunidades activas de fans y coleccionistas. En los últimos años, la ciudad se ha consolidado como un núcleo creciente del universo otaku en el sur de Europa, con eventos masivos como el Manga Barcelona, tiendas especializadas y comunidades muy participativas.

La tienda Bandai Namco Shop Barcelona no solo será un punto de venta, sino también un espacio de referencia para quienes buscan piezas únicas y autenticidad garantizada, con asesoramiento experto y acceso a lanzamientos exclusivos. Esta apertura también permitirá acortar los tiempos de espera en los envíos y mejorar la experiencia de compra para los seguidores de la marca.

Una marca con herencia japonesa y visión global

Banpresto, división de Bandai Spirits, es reconocida por su compromiso con la calidad, el diseño detallado y la fidelidad a las licencias originales. En su plataforma digital para España, la marca ya ha fidelizado a miles de compradores que ahora contarán con una alternativa física en el país.

"Queremos ofrecer una experiencia más cercana a nuestros fans en España y Barcelona es el lugar ideal para empezar", señalan desde la compañía.

690e206cc9c2c

Seis claves que diferencian el nuevo Camp Nou del Santiago Bernabéu: el estadio del Barça marca el paso

El nuevo Camp Nou empieza a levantar su nueva piel en pleno corazón de Les Corts. Y lo hizo ya este viernes 7 de noviembre, con el primer entrenamiento del Barça a puerta abierta ante 23.000 espectadores.

Y es que las grúas y estructuras metálicas ya se van alejando para dibujar lo que será uno de los estadios más modernos del mundo y, sin duda, el gran símbolo de la nueva etapa del Barça. Pero con cada avance en las obras, la comparación con el Santiago Bernabéu resulta inevitable.

El proyecto del estadio barcelonés, creado por el estudio japonés de arquitectura Nikken Sekkei, consta de un espacio que destaca por su aforo, de 105.000 espectadores, que ampliará su ventaja como el estadio europeo con más asientos; eso sí, con unos 6.000 más que antes de la reforma. Será el segundo con más aforo del mundo solo por debajo del estadio Rungrado Primero de Mayo, de Piongyang (Corea del Norte).

El Camp Nou abre las puertas a su nuevo Camp Nou

Cierto es que el estadio del Real Madrid se ha convertido en el gran referente de los últimos años. Su reforma millonaria y su reapertura marcaron un antes y un después en el fútbol europeo: un recinto cubierto, multifuncional, capaz de transformarse en cuestión de horas para acoger conciertos, partidos de la NFL o eventos empresariales. El listón, por tanto, está muy alto.

Seis claves que diferencian el nuevo Camp Nou del Santiago Bernabéu: el estadio del Barça marca el paso Fuente: Render FCB
Todos los detalles de la vuelta del Barça al Camp Nou Fuente: Render FCB

El Barça, sin embargo, ha decidido apostar por su propio camino. Su nuevo Camp Nou no pretende ser una copia del modelo blanco, sino una evolución con sello propio. Esto es, un estadio más grande, más abierto, más sostenible y tecnológicamente avanzado.

El renovado Camp Nou del Barça, un gigante moderno con más de cien mil asientos

El objetivo es el de competir en modernidad con el Bernabéu y, al mismo tiempo, reconectar con la identidad barcelonista, integrando el estadio en la ciudad y en la vida cotidiana de los socios.

El proyecto forma parte del Espai Barça, una renovación total que incluye el nuevo Palau Blaugrana, zonas comerciales, oficinas y espacios verdes. Las obras avanzan a contrarreloj, con la previsión de que el estadio esté completamente operativo en 2026.

Con todo ello, la comparación entre ambos gigantes del fútbol español (y ahora también arquitectónico) va mucho más allá de la estética. Marca una diferencia de modelo, de filosofía y de futuro. Estas son las seis claves que separan al nuevo Camp Nou del Santiago Bernabéu.

1. Dimensiones y capacidad

El nuevo Camp Nou será el estadio con mayor aforo de Europa, con más de 104.000 asientos una vez finalicen las obras. Superará así al Bernabéu, que se queda en torno a los 85.000. El objetivo del Barça es recuperar el liderazgo también en tamaño y capacidad, un elemento simbólico en la eterna rivalidad con el Real Madrid.

2. Tecnología y experiencia de aficionado

El Bernabéu ya es un referente tecnológico con su techo retráctil, su césped móvil y una pantalla LED envolvente. Pero el Camp Nou busca ir un paso más allá desde su conectividad 5G total, pantallas en cada anillo, sistemas de realidad aumentada y una experiencia inmersiva personalizada para cada espectador.

3. Sostenibilidad como bandera

Uno de los pilares del proyecto azulgrana es la sostenibilidad. El estadio contará con más de 30.000 metros cuadrados de paneles solares, sistemas de reutilización de agua y materiales reciclados. El objetivo es que parte de la energía consumida en los días de partido provenga del propio estadio.

4. Diseño y apertura al entorno urbano

A diferencia del Bernabéu, que se cierra sobre sí mismo con una piel metálica brillante, el Camp Nou mantiene su carácter abierto. El proyecto incluye amplias zonas de paso, terrazas, espacios verdes y miradores. Laporta quiere que el estadio sea un punto de encuentro para los vecinos, no solo para los aficionados.

Seis claves que diferencian el nuevo Camp Nou del Santiago Bernabéu: el estadio del Barça marca el paso Fuente: Fuente: FCB
Avance de las obras del Camp Nou Fuente: FCB

5. Coste y financiación

El nuevo Camp Nou superará los 1.500 millones de euros de inversión, una cifra mayor que la del Bernabéu. La diferencia está en el modelo de financiación. El Barça depende de créditos externos y de los ingresos futuros del Espai Barça, mientras que el Madrid asumió su obra con una estructura financiera más controlada y menos endeudamiento.

6. Calendario y objetivos

El Bernabéu ya es una realidad operativa, mientras que el Camp Nou sigue en plena transformación. El Barça espera reabrirlo al completo en 2026, coincidiendo con un nuevo impulso económico que permita aumentar los ingresos anuales por turismo, patrocinios y explotación comercial.

Claro que los dos grandes colosos del fútbol español representan dos formas de entender el futuro. El Bernabéu simboliza la modernidad inmediata, con tecnología, espectáculo y rentabilidad. Mientras, el Camp Nou, es una apuesta más orgánica, con la mirada puesta en la sostenibilidad y la conexión con su entorno.

El software TPV gratuito para talleres, peluquerías y comercios que ya cumple con TicketBAI y VeriFactu

0

La digitalización en el punto de venta da un paso más en España con la homologación del software TPV 123, que ahora se adapta plenamente a las normativas VeriFactu y TicketBAI. Esta solución, desarrollada por la empresa Tpv Verifactu, representa una alternativa eficaz para negocios que necesitan cumplir con las nuevas obligaciones fiscales sin renunciar a una herramienta completa y fácil de usar.

Pensado para comercios minoristas, restaurantes, talleres mecánicos, peluquerías y otros sectores, el software TPV 123 destaca por su versatilidad. No solo permite gestionar ventas, facturación y control de stock, sino que incorpora módulos como CRM y administración de personal, lo que lo convierte en una herramienta integral de gestión empresarial.

Cumplimiento normativo sin renunciar a la eficiencia

La homologación con VeriFactu y TicketBAI refuerza el compromiso de la empresa con la legalidad y la transparencia en los procesos de facturación, garantizando la inalterabilidad de los registros y su trazabilidad en tiempo real. Esta actualización permite a los negocios operar con tranquilidad ante las nuevas exigencias normativas, tanto en el País Vasco con TicketBAI y VeriFactu para el resto del territorio español.

Además, al tratarse de un software TPV para comercios y restaurantes, TPV 123 se presenta como una opción especialmente atractiva para autónomos y pequeños empresarios que buscan soluciones tecnológicas sin costes altos. La plataforma se descarga directamente desde la web oficial, sin contratos de permanencia ni licencias ocultas, lo que facilita su adopción y uso inmediato.

Una solución con proyección internacional

“Queremos que cualquier negocio, sin importar su tamaño, tenga acceso a tecnología fiable, legal y sin barreras económicas”, destacan desde Tpv 123. Esta visión ha permitido que la herramienta amplíe su alcance en países como México, Chile, Perú, Colombia o Argentina, donde también se ha consolidado como una solución práctica y adaptable a sus legislaciones vigentes.

La combinación de gratuidad, cumplimiento normativo y funcionalidad avanzada ha posicionado a TPV 123 como una opción diferenciada en el mercado. Por eso, cada vez más negocios optan por este software para profesionalizar su gestión diaria sin aumentar sus costes fijos.

690e206cf11e7

Cómo organizar una noche memorable con amigos en casa

0

Si tú y tus amigos están cansados de la misma rutina cada vez que se juntan, quizá sea momento de buscar nuevas formas de animar las noches en casa. Ya que sea después del trabajo, durante una cena o como plan de fin de semana, hay un montón de opciones para hacer que esas veladas entre adultos sean mucho más emocionantes. En este artículo compartimos algunas de nuestras mejores ideas para organizar una noche inolvidable con amigos sin salir de casa.

Temas y decoraciones

Elegir una temática puede añadir un toque extra de diversión y originalidad a la reunión. Ya sea una noche de jazz al estilo de los años 20’s, una fiesta tropical o simplemente una función de cine, elegir un tema facilita combinar la decoración, la comida e incluso el código de vestimenta.

Si prefieres algo más relajado, una decoración sencilla también puede marcar la diferencia. Piensa en luces cálidas o velas, muchos cojines y mantas para estar cómodos. Además, una buena ​playlist puede ser la clave para crear el ambiente perfecto.

Comida y bebida

Una buena reunión no sería lo mismo sin algo rico para comer y beber. Lo ideal es que sea algo fácil y agradable para todos. Un buffet es ideal para agradar a todos los gustos. Si te apetece algo más elaborado, puedes preparar una barra de tacos caseros o montar una estación de pizzas. Y si no te apetece cocinar, siempre puedes pedir tu comida favorita a domicilio.

En cuanto a las bebidas, ofrece varias opciones para todos los gustos. Para dar un toque otoñal a la noche, puedes servir bebidas calientes como tés, chocolate o café.

Juegos y entretenimiento

El corazón de cualquier buena noche en casa está en el entretenimiento. Una mezcla de juegos clásicos y modernos puede gustar a todos y asegurar una velada divertida.

El regreso de los juegos como el bingo, junto con opciones más actuales como las tragaperras online, puede crear un ambiente animado y lleno de risas, siempre recordando jugar con responsabilidad, disfrutando con moderación y buen criterio.

Si tu grupo es más competitivo, pueden probar juegos de mesa o videojuegos online. Para una noche más tranquila, siempre funciona bien una velada de cine en el sofá con las pelis y series favoritas.

Creando una atmósfera acogedora

Un ambiente agradable es esencial para que la noche sea un éxito. Asegúrate de que la casa esté ordenada y sea cómoda. Una iluminación suave, asientos cómodos y música ambiental pueden marcar la diferencia. Si prefieres algo más animado, prepara una lista con tus canciones favoritas y anima a tus amigos a dejarse llevar por la música.

La Fundación Adecco reúne a 200 expertos en discapacidad para acelerar la inclusión sociolaboral

0

Plan Familia3

Psicólogos, fisioterapeutas, logopedas, pedagogos y otros especialistas han participado en un ciclo de diez jornadas profesionales desarrolladas por el programa Plan Familia de la Fundación Adecco


La Fundación Adecco ha reunido a más de 200 profesionales expertos en discapacidad en un ciclo de diez jornadas, celebradas en diferentes ciudades de España,  orientadas a fortalecer la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad. Estos encuentros, celebrados en el marco del programa Plan Familia, tienen como objetivo crear una red de colaboración entre especialistas y compartir conocimiento para mejorar la autonomía y empleabilidad de las personas con discapacidad.

Plan Familia: acompañamiento integral hacia la inclusión laboral
El Plan Familia es un programa de acompañamiento integral dirigido a personas con discapacidad y sus familias, cuyo propósito es impulsar su acceso al empleo, promoviendo el desarrollo de competencias y el fortalecimiento de la autonomía personal.

 A través de un plan de intervención individualizado, se trabaja en todas las áreas de desarrollo de la persona -terapéutica, social, médica, formativa y laboral-, con el fin de potenciar al máximo su autonomía y competencias para el empleo.

Desde su creación en 2001, el programa Plan Familia de la Fundación Adecco ha ayudado a miles de personas con discapacidad a adquirir competencias, habilidades y autonomía para que puedan desarrollar una actividad laboral. El programa cuenta con un equipo especializado de consultores expertos en inclusión laboral, que realizan un seguimiento personalizado y coordinan su labor con otros profesionales de diferentes ámbitos.

Este enfoque multidisciplinar garantiza una atención integral, centrada en la persona, y permite abordar de forma global los retos que afrontan las personas con discapacidad en su camino hacia el empleo.

Ciclo de jornadas profesionales para la inclusión laboral
Con el objetivo de reunir a los profesionales multidisciplinares que colaboran con el programa Plan Familia, se desarrolla anualmente un ciclo de jornadas profesionales que se consolidan como un espacio de encuentro, reflexión y trabajo en red, en el que los profesionales que colaboran con el Plan Familia comparten experiencias, buenas prácticas y perspectivas de futuro. Además, permite reforzar la coordinación entre los diferentes agentes implicados en el acompañamiento, garantizando una atención coherente y continuada.

"Estos encuentros son esenciales porque permiten compartir diferentes perspectivas profesionales y analizar conjuntamente los retos que afrontan las personas con discapacidad en su acceso al empleo. Reunir a estos especialistas cada año nos ayuda a tejer lazos y crear una red de profesionales con visión a corto, medio y largo plazo hacia la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad. Son espacios para compartir conocimiento entre profesionales expertos en discapacidad, reflejando la perspectiva de las personas con discapacidad y sus familias.  Los profesionales colaboradores de Plan Familia son parte fundamental, tanto del diseño, como de la coordinación de los planes de intervención individualizados que ponemos en marcha en Plan Familia para favorecer el desarrollo competencial y de la autonomía de las personas con discapacidad", expresa Ana Múgica, coordinadora nacional del programa Plan Familia.

200 profesionales en diez ciudades
En este año 2025 alrededor de 200 especialistas en discapacidad (psicólogos, fisioterapeutas, logopedas, pedagogos y otros especialistas) han acudido a estos encuentros profesionales realizados en diferentes zonas de España donde la Fundación Adecco tiene presencia.

En los diferentes encuentros se han realizado ponencias, mesas redondas, talleres y se ha dado voz a profesionales y personas beneficiarias del programa Plan Familia, escuchando retos, oportunidades y nuevas tendencias en el ámbito de la inclusión laboral de las personas con discapacidad.

Principales conclusiones

  1. La intervención multidisciplinar como factor multiplicador de la inclusión
    La intervención multidisciplinar genera un efecto multiplicador en los resultados de inclusión sociolaboral. El empleo no debe entenderse como un punto de partida, sino como la consecuencia de una actuación coordinada en distintas áreas -educativa, social, sanitaria y formativa-. Los enfoques integrales y colaborativos entre profesionales demuestran una mayor eficacia en la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad.
     
  2. La inclusión debe comenzar en edades tempranas
    La inclusión laboral no puede iniciarse en etapas prelaborales, sino que debe integrarse desde la infancia. La atención temprana es clave para el desarrollo de habilidades, competencias y actitudes que, en etapas posteriores, resultan más difíciles de adquirir. Invertir en una inclusión temprana es invertir en autonomía y oportunidades futuras.
     
  3. La importancia de contar con una figura de apoyo, que coordine todos los recursos profesionales
    Es esencial contar con una persona que centralice y coordine los distintos recursos y profesionales implicados -docentes, terapeutas, orientadores, técnicos de empleo, entre otros-. Solo a través de un plan de intervención individualizado, coherente y compartido se puede ofrecer un acompañamiento ajustado a las necesidades específicas de cada persona y orientado hacia un objetivo común: la inserción laboral sostenible. Este enfoque constituye el eje central del Programa Plan Familia de la Fundación Adecco, donde un equipo de consultores expertos en inclusión sociolaboral coordina los recursos disponibles y acompaña de forma personalizada a cada persona beneficiaria, favoreciendo el desarrollo de su autonomía y la consecución de su máximo potencial.
     
  4. El papel clave de la familia
    La familia constituye el primer entorno de socialización y aprendizaje de valores. Su implicación resulta fundamental para fomentar la autonomía y la motivación. Es necesario promover una actitud familiar basada en el estímulo y el acompañamiento a la persona con discapacidad, evitando la sobreprotección, que puede limitar el desarrollo personal y profesional.
     
  5. La responsabilidad de la persona con discapacidad en su propio itinerario laboral
    La persona con discapacidad debe ser protagonista activa de su proceso de inclusión. La motivación, el esfuerzo y el propósito personal son determinantes en su desarrollo. Todas las personas poseen potencial, que puede transformarse en talento cuando se combina con oportunidades y compromiso.  
  6. Las oportunidades como base para el desarrollo del potencial
    Para que cada persona pueda desplegar su mejor versión, necesita oportunidades reales y equitativas. Estas deben ser promovidas de manera corresponsable por la administración pública, el tejido empresarial y la sociedad en su conjunto, generando ecosistemas inclusivos que favorezcan el desarrollo del talento y la plena participación social de las personas con discapacidad.
notificaLectura

Seritec impulsa las ventas online de regalos de empresa para esta Navidad

0

Seritec impulsa las ventas online de regalos de empresa para esta Navidad

Seritec impulsa las ventas online de regalos de empresa para esta Navidad con una apuesta por la personalización y la sostenibilidad


La campaña navideña se presenta este año como una oportunidad clave para las empresas que buscan fortalecer su marca y fidelizar a sus clientes a través de regalos corporativos de calidad. En este contexto, Seritec, compañía especializada en regalos de empresa personalizados y merchandising corporativo, lanza su nueva colección de productos con envío a toda España, diseñada para facilitar las compras online de las compañías que desean destacar en estas fechas tan señaladas.

Con más de 20 años de experiencia en el sector del regalo promocional, Seritec se ha consolidado como un referente nacional en regalos de empresa, ofreciendo un servicio integral que combina diseño, personalización y logística. Su catálogo online incluye miles de referencias de productos: desde artículos tecnológicos y textiles personalizados hasta regalos ecológicos, sets gourmet, material de oficina y detalles para eventos o ferias.

Según Seritec, cada vez más empresas buscan regalos con valor añadido: productos útiles, sostenibles y con un diseño atractivo, que transmitan la identidad y los valores de la marca. Gracias a su plataforma digital, los departamentos de marketing, recursos humanos o comunicación pueden gestionar pedidos en volumen, personalizar artículos con su logotipo y recibirlos directamente en sus oficinas, optimizando tiempo y costes.

"La Navidad es el momento ideal para reforzar las relaciones comerciales y mostrar reconocimiento a empleados y clientes. Seritec ofrece soluciones personalizadas que combinan creatividad, sostenibilidad y eficiencia en los plazos de entrega", señalan fuentes de la compañía.

Entre las líneas más populares de esta campaña se encuentran los regalos ecológicos y sostenibles, agendas y organizadores para el 2026fabricados con materiales reciclados o de origen natural, así como los packs personalizados para empleados, una tendencia al alza entre las empresas que buscan mejorar la experiencia de sus equipos. También destacan los artículos tecnológicos con logotipo —como powerbanks, auriculares o accesorios de oficina— y los lotes gourmet personalizados, ideales para detalles navideños.

Además de su completo catálogo, Seritec ofrece asesoramiento especializado para ayudar a cada empresa a elegir el regalo más adecuado según su presupuesto, tipo de cliente o sector. Todo el proceso se gestiona de forma online, garantizando comodidad, rapidez y atención directa.

Las empresas interesadas pueden consultar todas las opciones en la web oficial de la compañía, seritec.com, donde se ofrecen promociones especiales de cara a la campaña de Navidad y descuentos por volumen.

notificaLectura

GENTRADE: el asistente comercial inteligente que transformará la productividad en ventas

0

imagen 1

2bedigital defiende que la inteligencia artificial debe potenciar el talento humano, no sustituirlo. Bajo esta premisa, la compañía gallega está desarrollando GENTRADE, un asistente comercial inteligente basado en IA generativa que transformará la manera en que las empresas gestionan sus procesos de venta y su relación con los clientes. Esta innovación permitirá a las empresas aumentar hasta un 40% su eficiencia comercial, gracias al uso de la IA en análisis, comunicación y toma de decisiones


GENTRADE es un asistente comercial avanzado, impulsado por inteligencia artificial generativa, capaz de escuchar, analizar y generar contenidos personalizados en tiempo real.

Gracias a la integración de tecnologías de IA generativa, esta solución permite a las empresas:

  • Analizar interacciones comerciales (llamadas, correos o reuniones).

  • Redactar propuestas comerciales y presupuestos automáticos en cuestión de minutos.

  • Detectar oportunidades de negocio y priorizarlas según su potencial.

  • Automatizar tareas de seguimiento con clientes.

  • Mantener una comunicación personalizada y coherente con la identidad de marca.

Con GENTRADE, los equipos comerciales pueden reducir el tiempo medio de elaboración de una propuesta de 2,5 horas a solo 30 minutos, mejorando simultáneamente la productividad y la personalización.

Tecnología con propósito: IA que impulsa el negocio
El asistente se apoya en una arquitectura modular y escalable, que integra:

  • Modelos de lenguaje generativo (LLM) para redacción y comunicación.

  • Reconocimiento de voz y análisis semántico para transcribir y clasificar información comercial.

  • Automatización avanzada para conectar CRM, correos, calendarios o plataformas de marketing.

El resultado es una herramienta de IA práctica, responsable y orientada al impacto empresarial real, que permitirá a pymes y grandes compañías vender más, mejor y en menos tiempo.

Colaboración y apoyo institucional
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 126.500 € y ha sido subvencionado por la Axencia Galega de Innovación (GAIN) en el marco del programa IG408M – IA360 (expediente IG408M-2025-000-000035), cofinanciado en un 25 % por la Xunta de Galicia y en un 75 % por la Unión Europea – NextGenerationEU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Componente 16 – Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial).

Actualmente, GENTRADE se encuentra en su fase final de desarrollo, con finalización prevista para enero de 2026.
Empresas como Cortes Zapaterías ya han mostrado su interés en implementar la solución para validar su impacto en la gestión comercial diaria.

"La inteligencia artificial no solo debe automatizar tareas, sino ayudarnos a pensar mejor. GENTRADE es un paso más hacia un modelo de ventas más humano, ágil y eficiente" — Pablo Borrás, CEO de 2bedigital.

Impacto en el ecosistema empresarial
GENTRADE se enmarca en la apuesta de 2bedigital por una inteligencia artificial responsable y aplicada al negocio, contribuyendo a:

  • La digitalización del tejido empresarial gallego y español.

  • La mejora de la competitividad y productividad de los equipos comerciales.

  • La creación de empleo cualificado en torno a la tecnología.

  • La transferencia de conocimiento entre empresas, instituciones y centros formativos.

Próximos pasos
GENTRADE
estará disponible en versión beta a comienzos de 2026, con pilotos en marcha junto a empresas del sector retail y B2B.
Su lanzamiento comercial marcará un nuevo estándar en la automatización de ventas con IA, combinando eficiencia operativa, personalización y análisis predictivo.

Con este proyecto, 2bedigital consolida su posición como una de las empresas líderes en España en la integración de inteligencia artificial generativa en entornos comerciales y de marketing, reforzando su compromiso con una tecnología al servicio de las personas y del crecimiento empresarial.

notificaLectura

Universal Plastic conecta sus datos de limpieza marina con la red global de la UNESCO-IOC

0

Universal Plastic conecta sus datos de limpieza marina con la red global de la UNESCO-IOC

La startup asturiana se une al sistema ODIS de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental, integrando los datos de limpiezas ciudadanas en la red mundial de UNESCO-IOC


Todo empieza con una persona agachándose para recoger una botella en la arena. Pero esa simple acción, repetida miles de veces y amplificada a través de la tecnología y los datos, está empezando a cambiar cómo el mundo entiende la salud del océano.

Universal Plastic, reconocida como Mejor startup europea de Economía Azul 2025 por la Comisión de Asuntos Marítimos Europeos en Bruselas durante la Semana de los Océanos, ha logrado un hito importante.

Los datos generados por sus limpiezas de playas pasan ahora a formar parte del Ocean Data and Information System (ODIS), la infraestructura digital que conecta la información oceánica de los Estados Miembros de la UNESCO-IOC.

"Con esta alianza, los esfuerzos de nuestros Ocean Defenders: las personas y organizaciones que limpian playas en todo el mundo, se vuelven visibles a escala global", explica Álvaro Bravo, CEO de Universal Plastic. "No solo es reconocimiento: es una forma de conectar comunidades locales con financiadores y proyectos internacionales que pueden ayudarles a multiplicar su impacto".

La app de Universal Plastic permite a cualquier usuario registrar limpiezas con geolocalización y fotos. Cada acción se convierte en una ONDA (Ocean Notarized Digital Asset), un activo digital que demuestra el impacto real de cada recolección. Gracias a la integración con ODIS, esos datos ahora alimentan el ecosistema científico mundial, permitiendo a investigadores, gobiernos y empresas identificar con precisión dónde y cuánto plástico se está retirando del mar.

Este mismo sistema, desarrollado por Universal Plastic, sirve también para fortalecer la economía azul y la resiliencia oceánica, ofreciendo a gobiernos y compañías herramientas basadas en datos para diseñar políticas, dirigir inversiones y medir resultados de manera verificable.

Para el Dr. Pier Luigi Buttigieg, presidente de ODIS/UNESCO-IOC, "la información que comparten sobre los esfuerzos locales para observar y limpiar la contaminación por plásticos demuestra que cada contribución cuenta y debe tener un lugar visible en el ecosistema digital del océano".

España se sitúa así a la vanguardia de los espacios de datos oceánicos, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA). Universal Plastic se convierte en un ejemplo de cómo la tecnología española puede contribuir al conocimiento global mediante la colaboración con Naciones Unidas.

"Con nuestro papel en ODIS, los datos y el impacto de nuestras limpiezas llegan más lejos", añade Bravo. "Estamos construyendo un sistema de inteligencia compartida que une tecnología, ciencia y acción".

Fundada en Gijón, Universal Plastic tiene una misión clara: regenerar el océano mediante ciencia, tecnología y acción colectiva.

Su lema, Become Blue, busca ayudar a las empresas a integrar la economía azul en su estrategia de RSC. Su propósito es transformar la contaminación en conocimiento y el gesto local en impacto global.

notificaLectura

Lanzamiento de nueva novela negra y suspense, con giros inesperados por doquier, al estilo Agatha Christie

0

Lanzamiento de nueva novela negra y suspense, con giros inesperados por doquier, al estilo Agatha Christie

Llega 'Una Familia de Muerte', de Antonio Peña Peña, una obra que combina el clasicismo del whodunnit con la tensión implacable de un hardboiled contemporáneo. Ambientada en el remoto pueblo de Quintanar de la Sierra (Burgos), esta novela de misterio y suspense sumerge al lector en una trama maquiavélica de venganzas familiares y asesinatos seriales. Evoca el espíritu de Agatha Christie con un toque psicológico moderno. Ya disponible en Amazon


Un escritor español presenta una novela con una trama muy sencilla y con un estilo similar a las historias de Agatha Christie: ocho personajes encerrados en una casa, donde van muriendo a manos de un asesino en serie que son incapaces de identificar.

El autor utiliza su propio estilo para dotar de una mayor complejidad psicológica a los personajes con flashbacks de su pasado, mostrando cómo cada uno tiene motivaciones basadas en traiciones pasadas, negligencias médicas y estafas olvidadas; de una manera inspirada y más detallada a como se hace en Y no quedó ninguno

Asimismo, la novela intercala la narrativa con una fuerte carga filosófica e incluso poética; un toque distintivo del escritor español que lo separa de los clásicos británicos de Conan Doyle y Christie.

La novela explora temas como la justicia y la autodestrucción moral. Esta carga reflexiva impulsa la trama, donde cada personaje arrastra un pasado: desde encubrimientos de asesinatos hasta negligencias fatales en quirófanos, pasando por estafas y rencores familiares.

El autor, con un estilo narrativo que alterna líneas temporales y diarios personales (como el de Luis o las notas de Roberto), construye un suspense creciente capítulo a capítulo, culminando en un final explosivo que desvela al culpable de manera impredecible.

Una Familia de Muerte no solo es un thriller de asesinatos, sino una novela policiaca que resalta el aislamiento geográfico y emocional en un entorno típicamente español: la nieve burgalesa, las villas rurales y las dinámicas familiares intensas.

Ideal para fans de novela negra, misterio internacional, detectives tradicionales y hardboiled, esta obra posiciona a España como escenario perfecto para crímenes sofisticados, atrayendo a lectores de Madrid, Barcelona, Burgos y toda la península.

Ya está disponible en formato ebook y tapa blanda en Amazon; bajo categorías como misterio y crímenes internacionales, investigadores privados, hardboiled, thrillers de asesinatos, novela de crimen con asesinos seriales y detectives tradicionales.

Se posiciona como una lectura obligatoria para amantes de Agatha Christie, Jo Nesbø o Donna Leon.

Para más información, entrevistas con el autor o copias de reseña, contactar con el autor o visitar el libro en la página de Amazon España.

Sobre el autor
El autor de Una Familia de Muerte es un ingeniero, empresario y apasionado de la novela negra. Con ambientación puramente española, explora temas de justicia y venganza en escenarios lúgubres y cerrados. Esta es su incursión en el thriller psicológico, fusionando tradición y modernidad.

notificaLectura

La AEIT-Madrid analiza los desafíos del ecosistema del vídeo en un mundo inteligente y conectado

0

IMG 0673 scaled

La inteligencia artificial y la hiperconectividad están transformando la producción y el consumo de contenidos audiovisuales, planteando nuevos retos en el ecosistema del vídeo. Los ingenieros de telecomunicación son esenciales para afrontar estos desafíos, combinando competencias técnicas con una visión estratégica que impulse la innovación en el sector audiovisual


En el marco de la Semana de la Ciencia e Innovación de Madrid 2025, la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación-Madrid (AEIT-Madrid) celebró el pasado 4 de noviembre la conferencia "The Video Ecosystem in a Smart & Connected World: Challenges", impartida por Alfredo Redondo, ingeniero de telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid y profesional con más de 35 años de experiencia en el sector tecnológico.

El acto fue presentado por Inmaculada Sánchez Ramos y José Andrés Berzal, presidenta y vocal de la asociación, respectivamente, quienes destacaron la extensa trayectoria de Redondo en el sector TIC y su amplia experiencia en puestos de alta responsabilidad en empresas de referencia. Ambos subrayaron el rigor, la visión estratégica y el profundo conocimiento del ponente en todas las facetas del ecosistema audiovisual y de las telecomunicaciones.

Durante su intervención, Alfredo Redondo estructuró su exposición en cuatro bloques: "From TV Video Streaming: Flash Back", "The Video Ecosystem: Nice to Meet You", "The Technology Clusters" y "Summary & Dilemmas". A lo largo de la sesión combinó con maestría aspectos técnicos, de negocio y macroeconómicos para ofrecer una visión completa del denominado ecosistema del vídeo, abordando su historia, evolución y perspectivas de futuro.

Redondo profundizó en los desafíos que plantea un entorno cada vez más inteligente y conectado, así como en el papel decisivo de la ingeniería de telecomunicación en la transformación del sector. Analizó fenómenos clave como la neutralidad de red, la capacidad de las infraestructuras, la evolución de las plataformas de distribución de contenidos y los dilemas estratégicos que afronta la industria audiovisual ante los nuevos modelos de consumo.

La conferencia concluyó con un animado turno de preguntas en el que los asistentes agradecieron la claridad y profundidad de la exposición, mostrando gran interés por diversos aspectos del ecosistema del vídeo, tanto en su dimensión histórica como en sus retos tecnológicos y su proyección futura.

El evento puso de manifiesto la importancia de la ingeniería de telecomunicación como motor de innovación y como disciplina esencial para el desarrollo de soluciones avanzadas en un entorno audiovisual cada vez más interconectado.

Sobre la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid (AEIT-Madrid)
La Delegación en Madrid de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT-Madrid) nace en 2009 por mandato de la Asamblea General de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT), con el objeto de completar su modelo territorial y dar un servicio de proximidad a sus asociados en una Comunidad Autónoma que concentra a unos 3.000, alrededor del 40% de los asociados del total nacional.

Con el fin de ser la asociación de referencia para todos los Ingenieros de Telecomunicación que desarrollan su actividad en la Comunidad de Madrid, AEIT-Madrid tiene entre sus líneas prioritarias de trabajo la de potenciar la relevancia socioeconómica de la Ingeniería de Telecomunicación y sus profesionales, mediante la intensificación de las relaciones con las empresas, instituciones y universidades de la Comunidad, así como el fomento de la incorporación y participación activa de sus asociados, especialmente de los más jóvenes, y la provisión de herramientas que faciliten su orientación y reciclaje profesional, para impulsar su reconocimiento en los ámbitos empresarial e institucional, así como en el mercado de trabajo.

notificaLectura

Top Community 2025 marca el futuro del nuevo modelo de relación de marcas con audiencias

0

1 1

El evento profesional y exclusivo celebrado en Ibiza adelanta nuevos modelos de marketing para 2026: entretenimiento, comunidades y conexión cultural como pilar estratégico


El futuro del marketing se presentó en Top Community 2025, el evento profesional celebrado en el hotel Los Molinos de Ibiza que reunió durante tres días a 40 líderes del sector. En un entorno de convivencia, reflexión y experiencias compartidas, los asistentes coincidieron en una conclusión clara: el modelo tradicional de relación entre marcas y consumidores ha quedado obsoleto.

Organizado en colaboración con Turismo de Ibiza, el encuentro apostó por un formato cercano, alejado del ruido corporativo, para analizar los grandes desafíos del sector. Entre las principales conclusiones destacó la evolución hacia un nuevo enfoque basado en menos impacto y más conexión; menos audiencias y más comunidades; menos anuncios y más cultura.

Uno de los temas centrales fue la atención. En un contexto saturado de estímulos publicitarios, el objetivo ya no es captar miradas, sino generar vínculos reales con los consumidores. El marketing se orienta hacia la relevancia, la autenticidad y la conexión emocional, entendiendo que la audiencia actual busca entretenimiento, participación y sentido de pertenencia, no simples mensajes comerciales.

El entretenimiento se consolidó como una nueva economía de relación, en la que el streaming, el deporte, la música y los creadores digitales actúan como pilares culturales. La transformación del consumo audiovisual, marcada por el liderazgo de YouTube en Smart TVs y el auge de formatos como los videopodcasts, refleja cómo las nuevas generaciones han sustituido la televisión por plataformas donde las historias se comparten y se viven de forma colectiva.

También se abordó el papel de la inteligencia artificial, ya considerada una herramienta de eficiencia presente y no una promesa futura. Las marcas más innovadoras están aplicando la IA para optimizar creatividades, personalizar la comunicación y mejorar la gestión operativa, siempre con la empatía como elemento diferenciador.

Las comunidades se definieron como el eje del nuevo marketing. Desde el fenómeno del fútbol fantasy hasta el auge de la MMA o el gaming, los consumidores se organizan en torno a pasiones compartidas que impulsan la conversación y la lealtad. En estos espacios, el usuario no solo consume, sino que participa activamente en la construcción del contenido y la identidad de las marcas.

La presencia de compañías como Repsol, Telepizza, Burger King, Iberia Express, Supermercados DIA, Universal, Totto, PepsiCo, Popeyes o Ibercaja confirmó que la transformación ya está en marcha. Top Community 2025 consolida un cambio de paradigma en el que las marcas que lideren la conexión con la cultura y las comunidades serán las que definan el futuro del marketing.

notificaLectura

Lefebvre presenta en Accountex España la nueva versión de GenIA-L que potencia el conocimiento jurídico

0

Jos Mara Martn Cerrato Mara de la O Martnez Inmaculada Romero y Cristina Aranda scaled

GenIA-L de Lefebvre ofrece una experiencia unificada que aporta al usuario mayor claridad, eficiencia y ahorro de tiempo. La participación de Lefebvre en Accountex 2025 coincide con la incorporación en GenIA-L de una nueva metodología que ofrece otra perspectiva en el trabajo con la Doctrina Administrativa, los workflows legales y un chat unificado de las tareas jurídicas


Lefebvre, compañía líder en contenido jurídico y soluciones tecnológicas para el sector legal, ha presentado en Accountex España las nuevas funcionalidades incorporadas en GenIA-L, su solución de IA generativa que ofrece una experiencia unificada y consigue aportar al usuario mayor claridad, eficiencia y ahorro de tiempo en su trabajo jurídico.

A partir de ahora, la nueva versión de GenIA-L, el entorno de inteligencia artificial de Lefebvre, se puede interaccionar con un chat mucho más fluido, así como analizar, contrastar, identificar la legalidad de los documentos, contar con un historial de trabajo o workflows más avanzados que pretenden desarrollar aquello que un simple prompt no puede resolver. Con un flujo de trabajo continuo y contextual es posible resolver un caso completo en un mismo entorno conversacional.  "Esto es gracias a la combinación de la potencia del Buscador, Juris y Docs+ con otras funcionalidades como el trabajo multidocumento que permite analizar documentos junto a las fuentes de Lefebvre (Mementos, legislación y jurisprudencia), subraya José Ángel Sandín, CEO de la compañía.

IA y sector legal
En el transcurso de Accountex se han celebrado varias sesiones para exponer las ventajas de la incorporación de la inteligencia artificial a los retos que plantea el sector. María de la O Martínez, directora de Innovación de Lefebvre, moderó la mesa "Hacer más, hacerlo mejor con IA en el despacho" en la que participaron José María Martín Cerrato, Fundador y socio director MADOM Management e Inmaculada Romero, Gestor administrativo DMR Gestión. Todos junto a Cristina Aranda, Consultora IA & innovación y Cofundadora de Mujeres Tech, pudieron exponer cuales son los principales desafíos que enfrentan despachos profesionales y asesorías, y como GenIA-L de Lefebvre es una aliada clave, ayudándoles a agilizar su trabajo y a trasladar de forma clara y precisa la información y las soluciones a todas las problemáticas.

Para José María Martín Cerrato "GenIA-L se han convertido en una parte esencial de nuestro día a día, nos aporta productividad, seguridad y rapidez, y nos permite dedicar más tiempo a lo que realmente importa, que es acompañar al cliente". Mientras que Inmaculada Romero apuntaba que "lo valioso de GenIA-L es que permite ofrecer soluciones y respuestas con conocimiento, inmediatas y fundamentadas y, esta herramienta es la que necesitamos tener en nuestro despacho para poder transmitir seguridad y confianza a nuestros clientes".

El relevo generacional
En la sesión de la tarde tuvo lugar la mesa "Tres generaciones, una inteligencia: cómo la IA une al despacho del futuro" moderada por Cristina Arias, responsable del Mercado Asesoría en Lefebvre, donde se habló de cómo pasar el testigo sin perder la esencia del despacho y cómo se llega a la asesoría cuando no hay referentes previos.  

A la hora de poner en valor las claves para atraer y fidelizar profesionales, Andrés Urbano, director fr Asesoría J.A. Urbano; Juan Alfonso Urbano, fundador de Asesoría J.A. Urbano y Andrés Charro, responsable del Área Fiscal de CE consulting Norte S.L. señalaron la responsabilidad, el desarrollo profesional y la formación continua como pilares esenciales. Ambos coincidieron en que la tecnología y la IA actúan como un nexo entre generaciones, siempre que exista una cultura empresarial abierta al cambio y a la eficiencia.

Finalmente, se subrayó que liderar en entornos intergeneracionales exige conocer todos los procesos, liderar con el ejemplo y saber escuchar, integrando la innovación sin perder valores tradicionales. Para la responsable del Mercado Asesoría en Lefebvre, "la innovación más transformadora no siempre viene del software, sino de las personas que sostienen el cambio: los equipos y los clientes".

Nueva era de la confianza digital
Hoy se ha celebrado la mesa "Del boca a boca al clic a clic: la nueva era de la confianza digital" moderada por Cristina Arias con las intervenciones de Blanca Remírez de Ganuza, socia de Venize Comms y Alejandro Moya, gerente de Inicia Asesores Tributarios. Aquí se pasará a conversar sobre cómo la presencia digital se ha convertido en un nuevo territorio de confianza y cómo empezar a construirla, desde la teoría y desde la práctica.  

Esta mesa pone el punto y final a las sesiones protagonizadas por los profesionales de Lefebvre en Accountex España, la cita más importante para los despachos profesionales, asesorías y empresas que ha tenido lugar en IFEMA (Madrid) durante los días 5 y 6 de noviembre.

A través del siguiente enlace, se puede acceder a una fotogalería de la participación de la compañía en la Feria.

notificaLectura

Karbon-X amplía su liderazgo en carbono azul con un nuevo proyecto de restauración en Guinea

0

Logo PR1028

Nueva iniciativa en el delta del Konkouré que se basa en el éxito de Senegal, impulsando la restauración costera, la biodiversidad y la resiliencia comunitaria en toda África Occidental


Basándose en el éxito de su proyecto de reforestación de manglares de 7.000 hectáreas en Senegal —que ya ha generado una estimación de 2,8 millones de toneladas de reducciones de CO₂ y beneficios comunitarios medibles—, Karbon-X Corp. (OTCQX:KARX) ("Karbon-X" o la "Compañía") está ampliando su liderazgo en carbono azul hacia el delta del Konkouré, en Guinea, en un momento en que el carbono azul emerge como una frontera crucial para la inversión climática y la resiliencia costera.

Desarrollado a través de ALLCOT – A Karbon-X Company, la división de desarrollo y asesoría de proyectos de Karbon-X, esta iniciativa replicará y ampliará el modelo probado en Senegal, fortaleciendo la biodiversidad, la protección del litoral y los medios de vida sostenibles en toda África Occidental.

Los manglares son más que árboles: son escudos naturales que protegen las costas, criaderos de vida marina y fuentes vitales de ingresos para las familias costeras. Restaurarlos significa restaurar el equilibrio, la seguridad y las oportunidades para las comunidades que dependen del mar.

Para preparar la implementación, el brazo de desarrollo de proyectos de Karbon-X, ALLCOT, ha liderado misiones técnicas regionales y sesiones de capacitación en Guinea, uniendo a las agencias forestales y climáticas para intercambiar mejores prácticas y fortalecer la capacidad local en desarrollo de carbono azul. Las visitas de campo al Área Marina Protegida de Gandoul ofrecieron experiencia práctica —desde la recolección de propágulos hasta el monitoreo de carbono—, conectando el conocimiento con la práctica bajo una visión compartida de sostenibilidad.

"Nuestro trabajo en Guinea se basa en años de colaboración con gobiernos y comunidades locales", dijo Alexis Leroy, director de Inversiones en Sostenibilidad de Karbon-X. "Estamos profundamente arraigados en esta región: comprendemos los impulsores de la deforestación, fortalecemos la capacidad local y garantizamos la continuidad para que los esfuerzos de restauración generen un impacto social y ambiental duradero".

A través de esta iniciativa, Karbon-X y su división de desarrollo de proyectos, ALLCOT – A Karbon-X Company, reafirman su misión de convertir la ambición climática en un impacto medible y duradero, acelerando el crecimiento de la economía azul y configurando un futuro más resiliente para la región.

Para explorar en detalle el Proyecto de Restauración de Manglares de Guinea, visitar https://www.allcot.com/project-development/guinea-mangrove-restoration-project/.

Acerca de Karbon-X
Karbon-X Corp. (OTCQX:KARX) es una empresa integrada verticalmente de soluciones climáticas que ofrece servicios de carbono y sostenibilidad de extremo a extremo, tanto en los mercados de cumplimiento como en los voluntarios. Desde el origen y la verificación de proyectos hasta la emisión de créditos y su distribución en el mercado, Karbon-X garantiza transparencia e impacto medible en cada etapa. Más información en www.karbon-x.com.

Acerca de ALLCOT – A Karbon-X Company
ALLCOT
, la división de desarrollo y asesoría de proyectos de Karbon-X, desarrolla y gestiona proyectos climáticos basados en ciencia que ofrecen reducciones de emisiones verificadas y co-beneficios sociales. Con más de una década de experiencia en cinco continentes, ALLCOT apoya la misión de Karbon-X de hacer que la acción climática confiable sea accesible y responsable a nivel mundial.

Declaraciones prospectivas
Este comunicado contiene declaraciones prospectivas, incluidas las expectativas sobre resultados futuros de proyectos y planes de expansión. Durante los próximos cinco a diez años, Karbon-X tiene como objetivo ampliar sus soluciones basadas en la naturaleza para restaurar ecosistemas adicionales, generar reducciones verificadas de emisiones y fortalecer los programas climáticos liderados por comunidades en sus regiones operativas. Estas declaraciones prospectivas se basan en expectativas y suposiciones actuales y están sujetas a riesgos e incertidumbres. Los resultados reales pueden diferir sustancialmente. Karbon-X no asume ninguna obligación de actualizar dichas declaraciones, salvo lo requerido por la ley.

notificaLectura

Castilla y León refuerza su liderazgo en enoturismo con sus nueve rutas certificadas

0

Ruta del Vino Castilla y Len 1

La Asociación de las Rutas del Vino de Castilla y León celebra en Madrid un encuentro para consolidar la proyección turística, económica y patrimonial de la región


Castilla y León reafirmó su liderazgo en el panorama enoturístico nacional con la celebración en Madrid de un evento organizado por la Asociación de las Rutas del Vino de Castilla y León, destinado a poner en valor el peso del enoturismo y del turismo gastronómico y cultural como motores estratégicos de desarrollo para la Comunidad y para España.

El acto, celebrado el pasado 6 de noviembre en The Kitchen Club, reunió a más de ochenta periodistas, influencers y profesionales del turismo, gastronomía y estilo de vida, que pudieron conocer de primera mano el trabajo que realizan las nueve rutas certificadas que conforman la Asociación: Arlanza, Arribes, Bierzo, Cigales, Rueda, Ribera del Duero, Sierra de Francia, Toro y Zamora.

Durante la jornada, los representantes de cada ruta presentaron la diversidad de sus territorios a través de experiencias interactivas que unen vino, gastronomía, patrimonio y naturaleza, destacando la oferta de productos de calidad, alojamientos rurales y servicios turísticos que convierten a Castilla y León en un destino competitivo, sostenible y diferenciado.

El evento puso en relieve el papel de las rutas como instrumento de vertebración territorial y promoción económica, al fomentar el emprendimiento local, la creación de empleo y la desestacionalización turística.

En su intervención, el director general de Turismo la Junta de Castilla y León, Ángel González Pieras, subrayó el valor del enoturismo como sector estratégico:

"Las Rutas del Vino de Castilla y León son un exponente de la calidad de la oferta turística del territorio y además ofrecen una oportunidad idónea para mostrar al demandante de sus servicios la riqueza de los distintos elementos que conforman el producto y definen el destino".

Por su parte, el presidente de la Asociación de las Rutas del Vino de Castilla y León, Miguel Ángel Gayubo, destacó el carácter integrador del proyecto:

"Las rutas trascienden al producto en el que se asientan: el vino. Representan un modelo de cooperación que aúna en la oferta final a bodegas, productores, hosteleros, artesanos y comerciantes bajo un mismo objetivo: generar valor y atraer turismo de calidad a Castilla y León. Por ello, la apuesta decidida que hace la Junta de Castilla y León por las Rutas del Vino y el apoyo constante a su labor".

Con nueve rutas certificadas, Castilla y León es la región española con mayor número de destinos enoturísticos de calidad y reúne asimismo a la mayor demanda de turismo enológico en España. Su liderazgo se apoya en la excelencia de sus vinos y en sus productos basados en la diversidad de su paisaje y la autenticidad de su patrimonio, así como en la apuesta por la sostenibilidad y la profesionalización del sector.

Con iniciativas como esta, la Asociación de las Rutas del Vino de Castilla y León continúa trabajando para consolidar un modelo turístico basado en la calidad, la cooperación y la identidad territorial, que refuerce la competitividad de la Comunidad y contribuya al crecimiento económico y cultural de España.

Sobre las Rutas del Vino de Castilla y León
Las Rutas del Vino de Castilla y León conforman una red de destinos enoturísticos que invitan a descubrir la riqueza vitivinícola, gastronómica, cultural y paisajística de la comunidad. Integradas en el Club de Producto Rutas del Vino de España, estas rutas recorren algunos de los territorios más emblemáticos del país, donde tradición y modernidad se dan la mano en torno al vino. Arlanza, Arribes, Bierzo, Cigales, Rueda, Ribera del Duero, Sierra de Francia, Toro y Zamora ofrecen al visitante experiencias turísticas únicas que combina alojamientos, museos, bodegas, patrimonio, gastronomía, visitas a productores artesanos (queserías, almazaras, obradores, etc.) y naturaleza, haciendo de Castilla y León un referente enoturístico de primer nivel.

notificaLectura

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

0

Imagen Arabia Saud

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial


La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí (STA) y sus socios han concluido con éxito su participación en el World Travel Market (WTM) 2025, cautivando al sector turístico global con el ‘Unreal Calendar’, el extraordinario calendario de eventos y entretenimiento de talla mundial de Arabia Saudí, y sus destinos más emblemáticos: desde las maravillas ancestrales de Al-Ula y las aguas vírgenes del mar Rojo saudí, hasta la energía cultural de Yeda y el espíritu dinámico de Riad. La presencia de Arabia Saudí en la WTM puso de manifiesto su compromiso con la creación de alianzas globales significativas, la apertura de nuevas oportunidades de inversión y ofrecer experiencias turísticas de primer nivel, impulsando así  la nueva etapa de crecimiento del sector. A lo largo de los tres días de feria, 71 socios saudíes conectaron con la industria internacional de turismo en el pabellón inmersivo ‘Saudi Land’, donde presentaron una amplia selección de productos reservables, nuevos paquetes de viaje y experiencias distintivas, como las inauguraciones de lujo en la isla de Shura y la presentación de Six Flags Qiddiya City.

Uno de los momentos más destacados del WTM 2025 fue la celebración de la primera edición de los DMO Awards en Saudi Land, diseñados para reconocer a las organizaciones de gestión de destinos por su excelencia y autenticidad durante el evento. Diriyah recibió el premio de 'Mejor autenticidad' por su destacada integración de elementos saudíes. Qiddiya fue galardonada con el premio a la 'Mejor excelencia operativa' en reconocimiento a su excepcional prestación de servicios, su sólido conocimiento del producto y uso eficaz de las herramientas digitales. Por último, Al Madinah obtuvo el premio 'Mejor de la feria' por ofrecer el rendimiento global más excepcional, combinando autenticidad, excelencia operativa e impacto comercial tangible. 

Abdullah Alhagbani, director de Asociaciones y Asuntos Regulatorios de la STA, declaró: "Llegamos al WTM 2025 con el impulso de haber recibido casi 116 millones de visitantes el año pasado y hasta 60 millones en la primera mitad de este año, consolidando a Arabia Saudí como el destino turístico de más rápido crecimiento del mundo. Los logros que celebramos aquí son de los socios y del sector, el núcleo del éxito de Arabia Saudí".

"La energía en ‘Saudi Land’ con los 71 socios ha sido extraordinaria. La firma de nueve nuevos acuerdos es una prueba de la magnitud de las oportunidades y la colaboración que se ofrecen. Con el ‘Unreal Calendar’, los emblemáticos destinos y una audaz inversión en turismo, estamos creando nuevas oportunidades para los socios y brindando experiencias únicas a los viajeros. Los DMO Awards han puesto de manifiesto el extraordinario talento y la innovación que impulsan el turismo saudí. Al reconocer los logros excepcionales y los enfoques pioneros en todo el ecosistema, los premios han homenajeado a quienes están dando forma al futuro del turismo en Arabia Saudí.

"Tras el éxito del WTM, estamos ansiosos por recibir al sector turístico global en TOURISE, una nueva plataforma internacional que tendrá lugar en Riad la próxima semana. Su objetivo es abordar desafíos clave, impulsar la inversión y trazar una hoja de ruta sostenible e inclusiva para el futuro del turismo. De cara al futuro, invitamos al sector turístico mundial a unirse a este viaje y aprovechar las enormes oportunidades que ofrece Arabia Saudí".

La STA firmó nueve memorandos de entendimiento
La STA aprovechó el creciente interés del sector turístico mundial y firmó nueve nuevos memorandos de entendimiento y acuerdos estratégicos con líderes del sector y marcas internacionales, además de celebrar más de 500 reuniones con actores clave de la industria. Por otro lado, también se facilitaron otros veintisiete memorandos de entendimiento y acuerdos entre socios saudíes y organizaciones internacionales con el fin de acelerar el crecimiento, impulsar la concienciación mundial y mejorar la conectividad global.

‘Saudi Land’ recibió más de 14. 700 visitantes
Los visitantes pudieron disfrutar de la diversidad y el atractivo que ofrece Arabia Saudí durante todo el año, con especial atención a su ‘Unreal Calendar’, su calendario de eventos y entretenimiento de talla mundial, incluyendo la Fórmula 1, el MDLBEAST Soundstorm, las Supercopas de Italia y España, y el WWE Royal Rumble. En ‘Saudi Land’ los visitantes pudieron disfrutar de exposiciones inmersivas que ofrecían avances detallados de los paquetes de viaje personalizados de Arabia Saudí. El pabellón también contó con una campaña inspirada en Cristiano Ronaldo, que destacaba el papel del deporte en el turismo y el compromiso internacional.

La cultura saudí cobró vida en el Cultural Heritage Corner, donde se exhibieron artesanías tradicionales y se realizaron actuaciones en directo. Los visitantes disfrutaron de una fusión única de tradición y modernidad, incluyendo una dinámica actuación del DJ Leen de MDLBEAST, acompañada de cocina auténtica y bebidas refrescantes. Saudi Land también actuó como Partner Connection Zone, fomentando la interacción directa, la creación de oportunidades de negocio y permitiendo a los socios explorar nuevos paquetes de viaje reservables e itinerarios personalizados.

La WTM 2025 consolidó la posición de Arabia Saudí como un referente en el turismo internacional, actuando como trampolín para nuevas alianzas, asociaciones estratégicas y la evolución continua de su panorama turístico. También contribuyó a sentar las bases para TOURISE, una nueva plataforma global y pionera que se celebrará en Riad del 11 al 13 de noviembre y que reunirá a más de 1.000 líderes y visionarios mundiales de los ámbitos gubernamental, empresarial, inversor, turístico y tecnológico. En conjunto, estos líderes abordarán desafíos clave, desbloquearán oportunidades de inversión, pondrán en marcha iniciativas de gran impacto y establecerán acuerdos transformadores con el fin de construir un sector turístico sostenible, equitativo y orientado al futuro.

Hacer clic aquí para descargar las imágenes.

notificaLectura

Maximizar el espacio: las tendencias de reforma que revalorizan la vivienda, por REFORMAS LEINAD

0

Maximizar el espacio: las tendencias de reforma que revalorizan la vivienda, por REFORMAS LEINAD

Vivir en Madrid implica un desafío constante para sus residentes: la optimización del espacio. Con un parque inmobiliario que a menudo combina edificios históricos con distribuciones anticuadas y superficies limitadas, la reforma integral ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad estratégica


Las empresas de reformas en Madrid saben que sus proyectos van más allá de la estética; son una inversión directa en la calidad de vida y en la revalorización del activo inmobiliario. La clave para captar la atención de los posibles clientes reside en abordar sus principales preocupaciones: cómo ganar metros funcionales y cómo inyectar luz natural en espacios a menudo oscuros.

La respuesta reside en las tendencias de diseño actuales, que abogan por la fluidez, la multifuncionalidad y la eliminación de barreras.

Reformas Leinad entiende que el cliente no solo busca funcionalidad, sino también tranquilidad. Por eso, integran en cada proyecto las mejores prácticas en reformas para mejorar la seguridad en el hogar, desde cerramientos hasta sistemas eléctricos actualizados.

Este artículo explora cómo, mediante la aplicación de las últimas tendencias en distribución y diseño de interiores, una reforma ejecutada por Reformas Leinad puede convertir un piso convencional de Madrid en un hogar luminoso, eficiente y, sobre todo, mucho más habitable.

El nuevo paradigma: distribuciones abiertas para la vida social
La tendencia dominante en el urbanismo interior de Madrid es clara: la vida en sociedad dentro del hogar. Los muros que separaban estancias y aislaban actividades se consideran ahora un obstáculo para la luz y la comunicación.

El concepto de planta abierta es el motor de casi toda reforma moderna, especialmente en el segmento medio-alto de la capital. Estos son los estilos en las reformas que arrasan hoy en día.

La cocina, corazón social de la vivienda
La reforma más demandada es la integración de la cocina en el salón-comedor. Este cambio trasciende lo funcional; transforma la cocina de un mero espacio de trabajo a un verdadero centro social y de reunión.

Al eliminar el tabique, se consigue:

  1. Multiplicar la entrada de luz natural: La luz que antes se quedaba en el salón ahora inunda la zona de cocina.
  2. Sensación de amplitud: Un espacio único de 40 metros cuadrados siempre parecerá mayor que dos espacios separados de 20 metros.
  3. Conectividad: La persona que cocina ya no está aislada, sino interactuando con la familia o los invitados.

Para que esta integración sea óptima, la clave está en el diseño del mobiliario y la extracción. Se buscan soluciones que disimulen la funcionalidad de la cocina cuando no está en uso: campanas extractoras integradas en la placa o en el techo, y armarios de suelo a techo con líneas limpias y sin tiradores, que se confunden con las paredes del salón.

Almacenamiento invisible y a medida
La máxima para reformar en Madrid es el almacenamiento integrado y de suelo a techo. El desorden visual es el enemigo de los espacios pequeños. Por ello, las empresas de reformas expertas planifican el almacenaje desde el inicio del proyecto:

  • Armarios empotrados con altura máxima: Aprovechar la altura de los techos para crear armarios que visualmente "desaparecen".
  • Mobiliario multifuncional: Implementación de soluciones que cumplen doble función.
  • Huecos y rincones: Convertir los rincones muertos, como el hueco bajo la escalera o las esquinas difíciles, en áreas de almacenaje útil mediante librerías a medida o estanterías.

La transformación del dormitorio
El dormitorio principal, que en Madrid tiende a ser compacto, se beneficia enormemente de esta filosofía. En lugar de un vestidor independiente, se apuesta por armarios integrados con puertas paneladas que simulan ser parte de la pared.

Tendencias de diseño: luz, color y textura como herramientas espaciales
La clave para que una distribución óptima sea efectiva es la elección acertada de los materiales y los colores, siguiendo las tendencias de interiorismo que prevalecen en Madrid. Estos elementos deben trabajar conjuntamente para potenciar la luminosidad y la calidez.

1. Paletas neutras y cálidas: el fin del blanco frío
Aunque el blanco siempre ha sido el color predilecto para reflejar la luz, la tendencia actual huye de los blancos fríos. El foco se ha desplazado hacia las paletas neutras y cálidas:

  • Tonos arena, greige (gris-beige) y vainilla: Estos colores, aplicados en paredes y microcementos, reflejan la luz natural.
  • Juego de contrastes: Los tonos como el verde oliva, el azul profundo o el terracota, se utilizan estratégicamente en zonas específicas (un cabecero, una pared de acento, el mobiliario de cocina)

2. La importancia de la iluminación técnica
En un ambiente donde la luz natural es un bien escaso, la iluminación artificial debe ser estratégica. La tendencia abandona los focos únicos centrales por un sistema de iluminación por capas:

  • Luz ambiental: Tiras LED ocultas en falso techo o foseados que bañan la pared.
  • Luz de tarea: Focos orientables o luces bajo los armarios de la cocina y el escritorio.
  • Luz de acento: Lámparas de diseño que destacan elementos concretos (un cuadro, una columna, una librería) y contribuyen al ambiente.

3. Materiales naturales y la estética del "clásico renovado"
El diseño en Madrid busca el equilibrio entre la modernidad y el respeto por la arquitectura histórica. La tendencia del "Clásico Renovado" o Japandi (fusión de estética japonesa y nórdica) es clave:

  • Madera: Se utiliza de forma extensiva, pero en acabados claros o de media tonalidad.
  • Superficies continuas: Los materiales como el microcemento o las resinas, aplicados en suelos y baños.
  • Texturas: el toque de hogar: Se combinan materiales fríos (metal, piedra) con materiales cálidos (lino, lana, terciopelo), esenciales para conseguir ese ambiente de refugio.

El baño como retiro de bienestar
El baño se concibe cada vez más como un pequeño spa personal. Las tendencias de diseño se centran en la limpieza visual y la eficiencia:

  • Duchas walk-in y sin barreras: Sustituir la bañera por una ducha a ras de suelo con mamparas de cristal minimalistas amplía visualmente la estancia.
  • Mobiliario suspendido: Muebles de baño que no tocan el suelo y sanitarios suspendidos que dejan el suelo libre, facilitando la limpieza y creando una ilusión de ligereza.
  • Grifería y accesorios integrados: Grifos empotrados en la pared y cisternas ocultas son recursos de diseño que liberan encimeras y dan un aire premium.

La reestructuración del espacio, basada en la apertura, la luz y la multifuncionalidad, es la inversión más inteligente que un propietario puede realizar hoy en día en la capital.

No solo aumenta significativamente el confort y la calidad de vida del hogar, sino que eleva el valor de mercado del inmueble, haciéndolo mucho más atractivo en un mercado tan exigente como el madrileño.

REFORMAS LEINAD se posiciona como el socio estratégico para llevar a cabo estas transformaciones. Con un equipo especializado en las particularidades de la arquitectura madrileña, desde Chamberí hasta el Retiro, esta empresa se compromete a entregar proyectos que no solo siguen la tendencia, sino que redefinen la funcionalidad y el bienestar en el corazón de la capital.

notificaLectura

Guía Definitiva de la réplica M4 Airsoft: Tipos, marcas clave y Consejos para principiantes

0

Dentro del mundo del airsoft, pocas réplicas tienen el nivel de popularidad y prestigio del M4. Su diseño equilibrado, su amplia compatibilidad con accesorios y la enorme variedad de modelos disponibles lo convierten en el fusil más elegido por jugadores de todos los niveles.

Esa versatilidad es la razón por la que, al explorar réplicas M4 Airsoft, te encontrarás con un catálogo inmenso en tiendas especializadas como VSGun. Existen versiones pensadas para distintas formas de juego, materiales adaptados a cada presupuesto y marcas que indican tendencia. Conocer sus diferencias puede ser la clave para acertar en tu primera compra y disfrutar al máximo cada partida.

Tipos de M4 según el mecanismo

Antes de dejarte llevar por la estética o los accesorios, conviene entender que no todas las M4 funcionan igual. Existen tres mecanismos principales que definen su comportamiento, sensaciones y mantenimiento.

1. M4 AEG (Electric Airsoft Gun)

Es el punto de partida ideal para casi cualquier jugador. Funciona mediante una batería que acciona un motor interno encargado de impulsar los disparos. Su mayor ventaja está en la estabilidad, el bajo coste de mantenimiento y la facilidad para encontrar repuestos.

Si buscas algo versátil para iniciarte, una M4 AEG te brindará equilibrio entre rendimiento y fiabilidad. Además, dentro de VSGun, el M4 Specna Arms destaca por su excelente relación calidad-precio y la posibilidad de personalizarlo con facilidad.

2. M4 GBBR (Gas Blowback Rifle)

En este caso, la experiencia se centra en el realismo. El sistema de gas genera un retroceso similar al de un fusil real, aportando una sensación más inmersiva durante el juego. Aunque requiere algo más de mantenimiento y los cargadores suelen tener menor capacidad, quienes buscan sensaciones auténticas disfrutan mucho este tipo de réplica. Es ideal para jugadores que valoran la simulación y la precisión de cada movimiento.

3. M4 HPA (High-Pressure Air)

Diseñadas para los más exigentes, las HPA se alimentan mediante aire comprimido y ofrecen un control absoluto del rendimiento. Permiten ajustar la potencia y la cadencia de disparo con precisión milimétrica. No obstante, su instalación requiere un sistema más complejo, con botellas de aire y líneas externas. Su público suele ser el jugador competitivo que busca el máximo rendimiento en campo abierto o en torneos.

¿Qué tener en cuenta al elegir tu M4?

La elección de una réplica no se basa únicamente en su tipo de mecanismo. Hay factores estructurales y de configuración que influyen directamente en tu experiencia de juego.

Material del cuerpo

Las réplicas de polímero son más ligeras, así que resultan cómodas para quienes juegan durante horas o están comenzando. En cambio, las de metal transmiten una sensación más realista y robusta, siendo la elección favorita de quienes buscan durabilidad y peso equilibrados. La diferencia de materiales también puede influir en la precisión del disparo, especialmente a largas distancias.

Longitud y estilo de juego

No es lo mismo moverte en un entorno cerrado (CQB) que en un campo amplio. Para partidas en interiores, una M4 corta mejora la maniobrabilidad. En cambio, si prefieres largas distancias, una versión con cañón extendido puede darte una ventaja. Analiza tu estilo de juego antes de decidir, debido a que el tamaño de la réplica afecta directamente tu movilidad.

Componentes internos

Si buscas una réplica que rinda bien y tenga larga vida útil, presta atención al gearbox reforzado, la presencia de MOSFET o gatillo electrónico y el sistema de cambio rápido de muelle. Estos elementos ayudan a optimizar la respuesta del disparo y facilitan la adaptación a distintos entornos de juego sin grandes complicaciones.

Marcas de M4 que se mantienen en tendencia en VSGun

Cuando revisas el catálogo de M4 en VSGun, verás una amplia variedad de modelos diseñados por fabricantes reconocidos por su calidad. Entre ellos, Specna Arms se ha consolidado como la opción más equilibrada entre rendimiento y precio, ideal para quienes buscan una réplica lista para jugar sin gastar de más.

Por otra parte, Rossi ha ganado terreno gracias a sus modelos resistentes y con una excelente relación entre ligereza y fiabilidad. Saigo Defense ofrece diseños pensados para quienes desean estética táctica moderna y componentes internos reforzados. Finalmente, M4 Tokyo Marui sigue siendo una referencia para los puristas del airsoft, con una reputación que se mantiene por su precisión y durabilidad a lo largo del tiempo.

Acosta y Aldeguer lideran la revolución del motociclismo español

En el motociclismo español sopla aire fresco. Durante años, el Mundial se sostuvo sobre nombres como Marc Márquez o Jorge Lorenzo, pero una nueva camada de pilotos está empujando fuerte desde abajo. Pedro Acosta, Fermín Aldeguer, Joan Mir y Raúl Márquez representan ese relevo que ya no es promesa, es presente.

Después de Márquez, nada es igual: Acosta y Aldeguer toman el mando

Acosta, con la KTM, se ha ganado el respeto del paddock de MotoGP con una mezcla de talento, valentía y madurez impropia de su edad. Desde que irrumpió en Moto3, dejó claro que no era un piloto más. En MotoGP, ya no sorprende.

Compite de tú a tú con los mejores y lo hace con una seguridad que recuerda a los grandes campeones. Su crecimiento ha sido meteórico y su forma de pilotar, agresiva pero limpia, lo ha convertido en una figura de referencia dentro y fuera del box. Incluso para el mismo Marc Márquez, con quien tuvo que medirse en varias carreras a lo largo de este 2025.

A su lado, Fermín Aldeguer, con la Gresini, emerge como la gran revelación de la temporada. El murciano ha pasado de ser una promesa de Moto2 a convertirse en un nombre fijo en todas las conversaciones sobre el futuro de la categoría reina. Su estilo es más sereno que el de Acosta, pero igual de efectivo. En los últimos meses ha demostrado que no solo tiene velocidad, sino también cabeza para gestionar carreras y rivales con experiencia.

Acosta y Aldeguer lideran la revolución del motociclismo español Fuente: Agencias
Acosta y Aldeguer lideran la revolución del motociclismo español Fuente: Agencias

Joan Mir y Raúl Márquez, rápidos y ambiciosos

Joan Mir (Honda) por su parte, busca recuperar la mejor versión que lo llevó a ser campeón del mundo en 2020. Le ha tocado convivir con lesiones, cambios de equipo y un momento nada fácil, sobre todo por el difícil reencuentro que vive Honda tras la salida de Marc Márquez. Pero su talento sigue ahí. Mir mantiene ese punto de orgullo competitivo que caracteriza a los campeones y, aunque su momento no sea el mejor, su presencia sigue marcando el camino para los más jóvenes.

Y en ese grupo asoma también Raúl Márquez (Aprilia, Trackhouse Racing) el más joven de todos, pero con un futuro que entusiasma a quienes siguen el Mundial desde dentro. Es rápido, ambicioso y tiene ese descaro que solo se ve en los pilotos que saben que están llamados a algo grande. Su evolución recuerda a la de Acosta en sus primeros pasos, pues no tiene miedo, y va aprendiendo a cada curva y con la mirada puesta en MotoGP.

Acosta y Aldeguer lideran la revolución del motociclismo español Fuente: HRC
Joan Mir en una carrera con la Honda este 2025 Fuente: HRC

Lo que une a esta generación no es solo el talento, sino una mentalidad diferente. Han crecido viendo ganar a españoles cada domingo y no entienden el motociclismo sin esa ambición de pelear por todo. No les pesa la herencia de Márquez o Lorenzo; la asumen con naturalidad, como parte del camino que ahora les toca seguir.

España vuelve a tener cantera, y de la buena. En los circuitos, los aficionados ya corean nuevos nombres y las fábricas miran hacia ellos con atención. Acosta y Aldeguer ya son la punta de lanza de un futuro que parece asegurado.

Puede que aún quede camino por recorrer, pero el relevo está en marcha. El motociclismo español vuelve a tener razones para ilusionarse. Lo que viene después de Márquez no es un vacío, sino una generación dispuesta a escribir su propia historia. Y lo están haciendo con talento, humildad y hambre de gloria.

ChatGPT pierde terreno: Copilot incluirá esta función de forma gratuita

En la actualidad, ChatGPT es la gran referencia cuando hablamos de inteligencia artificial, siendo la herramienta desarrollada por OpenAI la preferida por millones de personas en todo el planeta. Sin embargo, Microsoft no está dispuesta a quedarse atrás, y podemos ver cómo mejora constantemente las prestaciones de Copilot.

La compañía de Redmond quiere ir un paso más allá en su lucha con el resto de empresas tecnológicas por hacerse con el liderazgo en inteligencia artificial, y es por ello por lo que ha decidido incluir en Copilot una función que ofrece ChatGPT, pero en su caso, de forma totalmente gratuita para todos los usuarios.

COPILOT QUIERE PLANTAR CARA A CHATGPT

Copilot incorpora características gratuitas que desafían el liderazgo de ChatGPT en inteligencia artificial
Fuente: Unsplash

Tras haberte hablado de las 5 funciones ocultas y gratuitas de ChatGPT que hacen tu día a día más sencillo, ahora tenemos que hacer una clara mención a Microsoft Copilot, la inteligencia artificial de la compañía fundada por Bill Gates y Paul Allen que está dispuesta a plantar cara a la solución de OpenAI.

Los creadores de Windows están dispuestos a hacer todo lo que esté en su mano para conseguir que su solución de inteligencia artificial se convierta en toda una referencia del sector, y por ello sigue trabajando en el desarrollo de sus modelos de lenguaje, plataformas y apps con las que sacar el máximo provecho de ellos.

Cada tecnológica trabaja para potenciar sus características y hacer que sus chatbots de IA sean cada vez más interesantes para los usuarios. Sin embargo, hay algunas diferencias entre unos y otros, y una manera de pelear entre compañías es ofrecer características similares de forma gratuita para todos los usuarios.

Esto es lo que sucede ahora con Microsoft Copilot, ya que la compañía está preparando el lanzamiento de un modelo de gestión de memoria gratuita, similar al que hace tiempo se puede encontrar en ChatGPT, pero de forma totalmente gratuita.

Aunque actualmente Copilot aún está lejos de la popularidad de ChatGPT, cada vez crece en uso gracias, en parte, a que forma parte de proyectos tan relevantes como Windows o la suite de ofimática, Office. Por lo tanto, Microsoft sabe que tiene entre manos un soporte perfecto para dar visibilidad a su IA.

FUNCIÓN DE MEMORIA GRATUITA DE COPILOT

La competencia en IA crece mientras Copilot integra utilidades avanzadas sin coste para los usuarios
Fuente: Unsplash

Microsoft ha decidido copiar la función de memoria de ChatGPT para integrarla en Copilot. Es por ello por lo que recientemente ha aparecido un nuevo botón en el asistente de la compañía fundada por Bill Gates, en la que se permite al usuario administrar la memoria desde su propio perfil.

Este puede encontrarse tanto en la parte superior derecha de la interfaz como en la inferior izquierda, ya que en estos momentos se trata de una función que está en fase de pruebas y que está siendo evaluada. De esta manera, habrá cambios en ella tanto en su estética como a nivel funcional.

Una vez que llegue a las versiones finales y estables de Copilot, se prevé que sirva para poder gestionar todo lo que la IA sabe de nosotros. Por el momento, se trata de una función en desarrollo que no permite tener el control sobre esta información, pero si se le indica a la IA que recuerde algún dato, lo hará siguiendo las instrucciones del usuario.

No obstante, hay que tener en cuenta que no se pueden ver los recuerdos guardados, pero si se acude a la sección de "Privacidad", cabrá la posibilidad de eliminar todos los recuerdos almacenados en el tiempo.

Todo ello nos lleva a que Microsoft está preparando una sección de gestión de memoria similar a la de ChatGPT, lo que permitirá añadir, editar o eliminar recuerdos que se vayan almacenando en la propia IA y de forma gratuita.

MICROSOFT REVOLUCIONA EL USO DEL ORDENADOR CON COPILOT

ChatGPT pierde posicionamiento frente a Copilot, que añade herramientas innovadoras gratis
Fuente: Unsplash

Microsoft ha agregado la posibilidad de usar el ordenador con la voz gracias a la inteligencia artificial de Copilot. Se activa mediante el comando de voz "Hey Copilot" y permitirá usar el dispositivo sin usar las manos. En este caso, la función aprovecha la capacidad de voz y visión del asistente, permitiendo que el usuario pueda pedir al ordenador que busque información o que escriba un documento basándose en una página web abierta.

Para activar esta novedad, se debe conceder permiso para que el PC pueda ver lo que aparece en pantalla. Asimismo, la IA de Windows 11 solicita un permiso adicional para acceder a las aplicaciones preinstaladas. Una vez que se han concedido los correspondientes permisos, los usuarios pueden comunicarse con sus ordenadores y sacar el máximo partido a Copilot.

Desde la propia compañía, el vicepresidente ejecutivo y director de marketing de consumo de Microsoft, Yusuf Mehdi, asegura que se trata de una novedad que "no reemplaza necesariamente al teclado y al ratón", sino que se trata de "un añadido.

LA FIRME APUESTA DE MICROSOFT POR COPILOT

Copilot supera a ChatGPT al ofrecer funciones exclusivas de inteligencia artificial de manera gratuita
Fuente: Unsplash

Hace tiempo, Microsoft trató de convencer a los usuarios de que usasen Cortana con las funciones de voz para facilitar la accesibilidad en sus dispositivos, pero el resultado no fue el esperado. De hecho, este asistente de voz pasó a mejor vida para dejar paso a Copilot. De hecho, su soporte llegó a su fin a finales del año 2023.

Por el momento, es pronto para saber si esta función de Copilot será exitosa o no en una era en la que la inteligencia artificial gana cada vez más presencia y popularidad. En cualquier caso, con todas estas funciones relacionadas con esta IA se deja clara la firme apuesta de Microsoft por su solución de inteligencia artificial.

De esta manera, y más allá de conocer las 4 reglas que debes configurar en ChatGPT para evitar respuestas inventadas o imprecisas, nos encontramos con que Copilot trata de plantar cara a la solución de OpenAI. No se trata, en cualquier caso, de una tarea sencilla, ya que fue la primera que democratizó el acceso a la inteligencia artificial, haciendo que pasase a ser accesible para cualquier persona.

Pese a todo, Microsoft trabaja para acortar las distancias y hacer que cada vez más personas se decidan a usar su chatbot.

Así cambia tu concentración con la edad: el cerebro rinde al máximo entre los 27 y 36 años

La concentración es una habilidad imprescindible dentro de nuestro día a día, e incluye de manera directa en cómo nuestro cerebro afronta diferentes cuestiones como el aprendizaje, el trabajo o cómo realizamos tareas que son importantes. Si no existe esta concentración, es probable que haya errores y aumente el tiempo de ejecución de una tarea.

Ahora, gracias a la ciencia, podemos saber que la concentración cambia con la edad y el paso del tiempo, consiguiendo alcanzar el pico máximo de rendimiento del cerebro entre los 27 y los 36 años, tras los cuales este nivel de atención y eficacia mental se va reduciendo de manera progresiva, aunque existe una forma de ralentizarlo.

EL CEREBRO Y LA CONCENTRACIÓN

Estudios científicos demuestran que la función cerebral y la concentración mejoran en la edad adulta joven
Fuente: Freepik

La concentración es una habilidad que tiene mucha más importancia de la que a menudo le damos. Esta influye en cómo aprendemos, trabajamos y cómo realizamos las diferentes tareas, y si no hay, es muy posible cometer errores y ralentizar el trabajo. De ahí, que sea clave para poder tener un mayor rendimiento y productividad en diferentes ámbitos de nuestra vida.

Estudios recientes han podido confirmar que la concentración cambia a medida que envejecemos, pudiendo llegar a saber cuál es el momento de nuestra vida en el que el cerebro llega a alcanzar su pico máximo de atención y eficacia mental. Se trata de un dato que puede sorprender a todos aquellos que piensan que los jóvenes son los más capaces de mantener la concentración.

Se trata de una información que tiene gran importancia, sobre todo por conocer las consecuencias que tiene en nuestro organismo el superar esa etapa de mayor concentración, y cómo se puede mantener o mejorar esta habilidad del cerebro a través de ejercicios y hábitos apropiados.

LA ETAPA EN LA QUE EL CEREBRO ALCANZA LA MÁXIMA CONCENTRACIÓN

Cómo la edad influye en la capacidad de concentración y el máximo rendimiento del cerebro
Fuente: Freepik

Después de que la neurociencia haya confirmado la capacidad del cerebro para identificar amistades antes de hablar, ahora un metaanálisis publicado en Science Direct en el que se estudiaron 139 trabajos ha permitido conocer el momento de la vida en el que se alcanza la máxima concentración.

La investigación fue realizada por diversos departamentos de la Universidad Normal de Hangzhou y los encargados de la misma pudieron hallar que el cerebro alcanza el máximo de su concentración entre los 27 y los 36 años. Es en esa etapa de la vida cuando este órgano rinde al máximo.

Según los investigadores, la capacidad de atención y memoria dibuja una campana de Gauss, marcando su punto álgido en esta franja de edad. En ella el cerebro consigue alcanzar su mayor eficiencia de atención sostenida y habilidades a la hora de ejecutar tareas, llegando a superar incluso a los jóvenes de 20 años.

Este hallazgo contradice muchos de los pensamientos y teorías que apuntan a que son precisamente los jóvenes los que pueden llegar a tener una mayor capacidad para concentrarse. Por otro lado, en el estudio se pudo apreciar cómo, a partir de los 36 años, se deterioran progresivamente las capacidades cognitivas relacionadas con la concentración.

Desde ese momento, poco a poco las personas van viendo cómo su velocidad de procesamiento es inferior, y lo mismo sucede con la memoria de trabajo, que se va mermando. Se trata de un declive natural, pero progresivo, lo que implica la necesidad de cuidar el cerebro para que sepa combatir el paso del tiempo.

LA IMPORTANCIA DE EJERCITAR EL CEREBRO Y EL CUERPO

El rendimiento del cerebro varía con la edad, destacando el periodo óptimo de concentración
Fuente: Freepik

A pesar de que la concentración comienza a deteriorarse a partir de los 36 años, hay otros estudios como el realizado por la Universidad Autónoma de Madrid que demuestran que el entrenamiento cognitivo provoca cambios en la corteza cerebral.

La UAM reveló que el cerebro cambia físicamente en respuesta a diferentes pruebas de memoria y atención, tras un estudio en el que se pudo apreciar cómo los participantes mostraron un aumento de grosor cortical en regiones relacionadas con el control de la concentración.

Estos datos permitieron sugerir que, si se realizan ejercicios adaptados para ello, el cerebro es capaz de desarrollar y fortalecer estas capacidades a cualquier edad. Es por ello por lo que los expertos recomiendan entrenar tanto el cuerpo como la mente.

Este hecho implica la necesidad de mantener una rutina de ejercicios mentales, además de fomentar una tención plena y tener bajo control las posibles distracciones para así conseguir que se alarguen todo lo posible los estadios de concentración.

Llevar a cabo de manera constante tareas que exijan de atención y técnicas de organización son unas herramientas recomendadas por parte de los expertos para conseguir que el cerebro se mantenga activo y en alerta, enfrentando así la pérdida de concentración asociada al paso del tiempo.

Asimismo, hay evidencias científicas del impacto del ejercicio físico regular en los procesos cognitivos, incluyendo la concentración y la atención. Lo consigue gracias al aumento del flujo sanguíneo cerebral y la activación de regiones cerebrales implicadas en este tipo de funciones.

HÁBITOS QUE AYUDAN A MEJORAR LA CONCENTRACIÓN DEL CEREBRO

La concentración cerebral alcanza su punto máximo entre los 27 y 36 años según expertos en neurociencia
Fuente: Freepik

De esta manera, y una vez conocidas las razones por las que el cerebro olvida datos clave y recuerda lo trivial, es imprescindible conocer los hábitos que ayudan a la hora de mejorar la concentración y evitar que nos dispersemos con facilidad.

Uno de los ejercicios más aconsejados por parte de los expertos es la meditación, una práctica que debería realizarse a diario para ayudar a reducir el estrés y mejorar la memoria. Además, se sugiere la importancia de eliminar elementos que puedan generar distracciones, como el teléfono móvil o el ruido ambiental, que pueden llevar a que sea complicado alcanzar un estado de concentración y atención sostenido en el tiempo.

Por otro lado, los expertos no recomiendan la multitarea, pues hacer varias tareas al mismo tiempo perjudican a la hora de mantener el enfoque, pues cada cambio de tarea hace que el cerebro tenga que hacer un trabajo adicional para reubicarse, lo que lo lleva a tener un menor rendimiento en este sentido.

Por último, los expertos recuerdan la importancia que tiene la motivación, ya que cuando una tarea despierta nuestro interés, es más sencillo mantenerse concentrado que cuando sucede lo contrario.

3 platos de cuchara que te salvarán el invierno (y el bolsillo)

Los platos de cuchara son el refugio al que todos volvemos cuando el frío aprieta, un regreso a la infancia en cada cucharada que nos recuerda que la felicidad, a veces, cabe en un cuenco. ¿Pero y si te dijera que esa sensación es también la clave para tu bolsillo? Porque en tiempos de precios imposibles, la cocina de nuestras abuelas se ha convertido en un acto de rebeldía económica, demostrando que comer bien y barato no es una utopía.

Piénsalo un momento. El aroma de un guiso lento que inunda la casa es la mejor bienvenida que existe al llegar del trabajo, una promesa de calor y bienestar que ninguna comida rápida puede igualar. En un mundo que va a toda velocidad, parar para disfrutar de unos buenos guisos tradicionales es el mayor lujo a nuestro alcance, una forma deliciosa de cuidar de nosotros y de los nuestros sin que la cuenta del súper nos dé un susto a final de mes.

EL REGRESO DE LA CUCHARA: MÁS QUE UNA MODA, UNA NECESIDAD

YouTube video

Hay algo profundamente reconfortante en la cocina a fuego lento, un ritual que nos conecta con nuestras raíces y nos aleja del estrés diario. No se trata solo de alimentarse, sino de cuidarse, y en ese sentido, la cocina casera reconfortante se revela como la mejor terapia contra la prisa y el ajetreo. Es el sabor de lo auténtico, de lo que se hace sin mirar el reloj, solo esperando el punto exacto de cocción.

Quizás por eso, cada vez más gente joven se asoma a las recetas de siempre, buscando ese sabor que parecía perdido entre tanto ultraprocesado y comida a domicilio. El cuchareo del bueno es una herencia cultural, y recuperar estos guisos es una forma de mantener vivo un legado gastronómico impagable que pasa de generación en generación, adaptándose a los nuevos tiempos pero manteniendo intacta su esencia: la de alimentar el cuerpo y el alma.

¿LENTEJAS? ¡SI QUIERES LAS COMES Y SI NO, TAMBIÉN!

Un clásico infalible. Descubre por qué este es uno de los platos de cuchara que nunca falla en el recetario español. Fuente: Freepik
Un clásico infalible. Descubre por qué este es uno de los platos de cuchara que nunca falla en el recetario español. Fuente: Freepik

El refrán no miente, y es que las lentejas son la energía hecha guiso, un superalimento camuflado de receta humilde que nos ha sacado de más de un apuro. Son la personificación de las legumbres calentitas que te recomponen en un día gris, y es que pocas cosas sientan tan bien como un buen plato de lentejas caseras con su chorizo y su verdura, una combinación imbatible de sabor y nutrición que nos transporta directamente a la mesa familiar.

Pero su grandeza no solo radica en su sabor, sino en su increíble versatilidad y en lo económicas que resultan. Con apenas un puñado de ingredientes, consigues una comida completa para varios días, y eso las convierte en uno de los mejores potajes económicos que existen. Además, se adaptan a todos los gustos, desde su versión más contundente a una opción vegetariana llena de matices, demostrando que este plato es pura inteligencia culinaria.

EL POTAJÉ QUE ABRAZA: GARBANZOS, ESPINACAS Y MUCHO CARIÑO

YouTube video

Hay guisotes de toda la vida que son como un abrazo, y el potaje de garbanzos con espinacas y bacalao es, sin duda, uno de ellos. Su magia reside en la combinación perfecta de texturas y en un sabor profundo que se consigue con muy poco. Es la prueba de que no se necesitan ingredientes exóticos para crear una comida memorable, solo el respeto por el producto y el tiempo necesario para que los sabores se fusionen lentamente en la cazuela.

Este plato es un pilar de nuestra cultura y uno de los mejores ejemplos de la cocina de la abuela, capaz de convertir cuatro elementos básicos en un festín. Es uno de esos platos de cuchara que sabe a hogar, a tradición y a celebraciones familiares, y prepararlo es una forma de honrar a quienes nos enseñaron que el cariño es el mejor ingrediente, un legado que sigue presente en nuestra memoria gustativa.

SOPA DE AJO: EL MILAGRO DE CONVERTIR ‘NADA’ EN ‘TODO’

La magia de la cocina de aprovechamiento se materializa en estos platos de cuchara, un prodigio de sabor y ahorro. Fuente: Freepik
La magia de la cocina de aprovechamiento se materializa en estos platos de cuchara, un prodigio de sabor y ahorro. Fuente: Freepik

Si existe un plato que encarne la sabiduría popular y la resiliencia, esa es la sopa de ajo o sopa castellana. Es un monumento a la cocina de aprovechamiento, la receta que nos enseña que con pan duro, unos ajos, pimentón y un huevo se puede obrar un milagro. Esos caldos que reviven son la demostración de que la gastronomía más genial nace a menudo de la escasez y el ingenio, creando algo delicioso a partir de casi nada.

Mucha gente la mira con recelo, pero quien la prueba con la mente abierta descubre un tesoro de sabor intenso y reconfortante. Esta comida caliente es historia viva de nuestra tierra, un plato humilde que alimentó a generaciones y que hoy vuelve con fuerza. Su sencillez es su mayor virtud, y es uno de los platos de cuchara más eficaces para combatir el frío y levantar el ánimo con una inversión mínima.

EL SECRETO NO ESTÁ EN LA RECETA, SINO EN EL ‘CHUP-CHUP’

YouTube video

Podríamos dar mil recetas, pero el verdadero secreto de estos guisos tradicionales no está escrito en ningún libro. El alma de un buen guiso reside en el "chup-chup", ese sonido mágico de la cocción lenta y prolongada que nadie debería perderse. Es esa paciencia, ese amor por el proceso, lo que transforma unos ingredientes sencillos en una experiencia culinaria excepcional, algo que ninguna olla rápida puede replicar por completo.

Así que la próxima vez que el invierno llame a tu puerta, no lo dudes. Enciende el fuego, saca la cazuela y regálate el tiempo para cocinar uno de estos platos de cuchara. Porque más allá de la comida, estarás recuperando un tesoro, un ritual que conecta con lo esencial y nos recuerda que la verdadera felicidad se cocina a fuego lento, cucharada a cucharada, compartiendo un legado que, por suerte, se niega a desaparecer.

La Universidad Complutense de Madrid se consolida como referente para estudios de Máster

0

Madrid, España. — En un contexto en el que la formación de posgrado se ha convertido en un factor clave para la empleabilidad y la proyección internacional, la Universidad Complutense de Madrid (UCM) se posiciona como una de las mejores opciones para cursar un máster en España, tanto para estudiantes nacionales como para quienes desean venir desde Latinoamérica a especializarse en el corazón de Europa.

A través de Empower Talent, los estudiantes pueden acceder a una oferta académica única, con programas oficiales y propios diseñados junto a empresas líderes internacionales como WPP, Publicis Groupe, Globant, DXC Technology, Microsoft, Dentsu y Ecoembes. Esta colaboración universidad-empresa garantiza una formación actualizada, práctica y orientada al mercado laboral global.

Estudiar un máster en España: ventajas para estudiantes internacionales

España se ha consolidado como uno de los destinos preferidos por los estudiantes latinoamericanos gracias a su idioma, su cultura cercana y la calidad reconocida de sus universidades públicas. La Universidad Complutense, con más de 500 años de historia, ofrece programas que combinan innovación tecnológica, sostenibilidad, comunicación, marketing, finanzas e inteligencia artificial, entre otros.

Los estudiantes de países como México, Colombia, Perú, Chile o Argentina destacan la facilidad de homologación de títulos, la posibilidad de realizar prácticas profesionales y las opciones de visado para estudios y trabajo posteriores.

“La Complutense ofrece una experiencia formativa completa: excelencia académica, conexiones profesionales y una vida universitaria incomparable”, señala Javier Nava, director de la plataforma MasterUCM, especializada en la promoción de programas de máster y posgrado de la Universidad Complutense de Madrid.

Oferta académica destacada de formación permanente 2025

Entre los programas más demandados en Comunicación y Marketing se encuentran:

Máster en Inteligencia Artificial en Comunicación y Medios (UCM + Globant).

Máster en Marketing y Comunicación Sostenible (UCM + Dentsu + Ecoembes).

Máster en Estrategias de Comunicación Postdigital, entre los Mejores de España, Ranking "El Mundo" (UCM+Burson).

Máster en Marketing Retail (UCM+Publicis Groupe).

Máster en Digital Media y Tecnología (UCM+WPP Media).

En el área de informática y tecnología destacan:

Máster en Ciberseguridad (UCM + DXC Technology)

Máster en Cloud Computing e IA (UCM + DXC Technology)

Máster en Transformación y Emprendimiento Tecnológico (UCM, en colaboración con Microsoft)

Todos los programas ofrecen modalidad híbrida, titulación universitaria oficial o propia, y la posibilidad de convalidar créditos en España y la Unión Europea.

Formarse en la Complutense: una inversión en futuro

Cursar un máster en la Universidad Complutense no solo significa obtener un título reconocido internacionalmente; implica formar parte de una red global de profesionales, investigadores y empresas. Además, los precios competitivos frente a otras universidades europeas hacen de la Complutense una opción atractiva para quienes buscan excelencia académica y proyección internacional.

Para más información sobre programas, admisiones y becas internacionales: www.masterucm.com

690d05b706b85

El pueblo de Castilla-La Mancha que será la estrella de estas Navidades en España

Hay un rincón de Castilla-La Mancha que estas Navidades acaparará todas las miradas, un lugar donde los gigantes de piedra parecen querer tocar el cielo. ¿Te imaginas un escenario de cuento iluminado por miles de luces? Pues deja de imaginarlo, porque este municipio toledano es uno de los candidatos a brillar con luz propia gracias a una conocida campaña de bombones. La expectación es máxima y los preparativos ya han comenzado.

La magia de la Navidad a veces surge en los lugares más inesperados, y este año apunta directamente al corazón de la península. Es un secreto a voces que Consuegra se postula como el pueblo con la Navidad más espectacular de España, un reconocimiento que podría transformar para siempre sus inviernos. La ilusión se respira en el ambiente, contagiando a vecinos y a quienes planean una escapada por estas tierras de Don Quijote.

CASTILLA ¿UN GIGANTE DORMIDO QUE DESPIERTA EN NAVIDAD?

YouTube video

Los molinos de viento siempre han sido sus mejores embajadores, testigos silenciosos de batallas y leyendas que han recorrido el mundo. Sin embargo, la posibilidad de convertirse en el pueblo mejor iluminado del país ha desatado una ola de entusiasmo sin precedentes en la localidad. Esta no es solo una competición, es el orgullo de toda una comarca en juego, una oportunidad única para brillar como nunca.

Pasear por Consuegra es hacerlo por la historia misma, pero estas semanas tendrá un aliciente que lo cambiará todo en esta zona de Castilla-La Mancha. La candidatura no solo implica luces, sino que ha movilizado a la comunidad para engalanar cada rincón con un esmero especial, desde la plaza hasta la última callejuela. Es el sueño colectivo de un pueblo que quiere ser el epicentro de la Navidad en nuestro país.

LA MAGIA NO SOLO ESTÁ EN LOS MOLINOS

La Plaza Mayor, epicentro de la vida local, se prepara para ser el corazón de la celebración, un hervidero de actividad y espíritu festivo. Piensa en el aroma a castañas asadas mezclándose con el frío de la noche, mientras las luces doradas crearán una atmósfera casi cinematográfica en el centro neurálgico del pueblo. Será el punto de encuentro perfecto para quienes busquen una escapada navideña inolvidable en el interior de España.

Pero el encanto irá mucho más allá del centro, extendiéndose como un manto de luz por todo el municipio, realzando la belleza de su patrimonio. Imagina sus iglesias y edificios históricos con una iluminación cuidada al detalle, donde cada fachada contará una pequeña historia de Navidad a través de la decoración. Un plan perfecto para redescubrir uno de los tesoros más auténticos que esconde la llanura manchega.

NAVIDADES: EL SABOR DE UNA NAVIDAD CON RAÍCES MANCHEGAS

YouTube video

La cocina de la tierra cobra un protagonismo especial cuando el frío aprieta, con platos de cuchara que reconfortan el cuerpo y el alma. Pero si algo define la Navidad en esta región, son sus dulces, y aunque los mazapanes de Toledo son la estrella, Consuegra reivindica con orgullo sus propios postres artesanos y licores tradicionales. Un festín para los sentidos que conecta directamente con la tradición más arraigada.

Las sobremesas se alargan y las reuniones familiares y de amigos giran en torno a la buena mesa, con productos de la tierra como protagonistas. En las tiendas locales y mercados navideños se podrán encontrar delicias que son el regalo perfecto para los más golosos, desde mantecados a vinos de la zona. Es la oportunidad de llevarse un pedazo del sabor de una escapada por el corazón de España.

MÁS ALLÁ DE LAS LUCES: UN VIAJE AL CORAZÓN DE LA HISTORIA

El imponente castillo que corona el cerro Calderico es mucho más que una fortaleza medieval; es el guardián de la historia de la comarca. Visitarlo durante estas fechas, con el paisaje invernal a sus pies, es una experiencia sobrecogedora, ya que la fortaleza ofrece una panorámica única del mar de olivos y viñedos. Un viaje en el tiempo que complementa a la perfección el ambiente festivo del casco urbano.

Cada rincón de este pueblo de Castilla-La Mancha evoca un pasado de esplendor y batallas, una herencia que se siente a cada paso. La historia no se detiene en los monumentos, sino que está presente en la propia identidad de sus gentes, orgullosas de su legado. Esa misma fuerza es la que ahora impulsa la candidatura para que su Navidad sea, sencillamente, la mejor de todas.

LA ILUSIÓN QUE PODRÍA CAMBIARLO TODO

YouTube video

El impacto de una campaña de esta magnitud va más allá del orgullo local, abriendo una ventana de oportunidades para el turismo y la economía de la zona. De repente, Consuegra estaría en el mapa de los destinos navideños imprescindibles de España, atrayendo a visitantes que buscan autenticidad y belleza. Sería un impulso vital para un lugar que tiene mucho que ofrecer durante todo el año.

Pero más allá de las cifras, lo que realmente está en juego es la emoción de un proyecto común que ha unido a todo un pueblo. Es la demostración de que la ilusión colectiva puede mover montañas, o en este caso, iluminarlas de una forma deslumbrante. Porque la verdadera victoria será ver el reflejo de la alegría en los ojos de su gente, un brillo que ninguna luz artificial puede igualar.

AleaSoft; Suben los precios de los mercados europeos en octubre mientras las renovables baten récords

0

AleaSoft Energy Forecasting, 4 de noviembre de 2025. Los precios subieron en octubre en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos, superando los 75 €/MWh y situándose por encima de los niveles de septiembre. En el mercado ibérico se alcanzó el precio mensual más alto desde marzo. El aumento de la demanda eléctrica y la subida de los precios del CO2, que marcaron su promedio mensual más elevado desde diciembre de 2023, impulsaron esta tendencia alcista. En cambio, los futuros del gas y del petróleo Brent descendieron hasta sus promedios mensuales más bajos desde mayo de 2024 y marzo de 2021, respectivamente. Mientras tanto, la fotovoltaica y la eólica marcaron récords de producción para un mes de octubre en gran parte de los mercados.

En octubre de 2025, el precio promedio mensual superó los 75 €/MWh en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos y se situó por encima de los valores registrados en septiembre.

En el mercado MIBEL de España y Portugal se alcanzó el precio mensual más alto desde marzo.

Los principales mercados europeos registraron récords históricos de producción solar fotovoltaica para un mes de octubre. España registró la mayor producción, de 3992 GWh, seguido de Alemania con una generación de 3865 GWh. Italia, Francia y Portugal registraron producciones de 2464 GWh, 2323 GWh y 497 GWh, respectivamente.

Alemania, Francia e Italia registraron récords históricos de producción eólica para un mes de octubre. El mercado alemán generó 16 630 GWh. El mercado francés produjo 5254 GWh y el mercado italiano registró 2351 GWh de producción con esta tecnología.

La demanda eléctrica aumentó en la mayoría de los principales mercados europeos de forma interanual y con respecto a septiembre.

El valor promedio de los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front-Month fue de 31,92 €/MWh. Este fue el menor promedio mensual desde mayo de 2024.

Los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2025, alcanzaron un precio promedio en octubre de 78,55 €/t. Este fue el mayor promedio mensual desde diciembre de 2023.

El precio mensual de los futuros de petróleo Brent para el Front-Month en el mercado ICE, de 63,95 $/bbl, fue el más bajo desde marzo de 2021.

Para conocer en detalle la evolución de los mercados de energía europeos durante octubre de 2025, está disponible el informe completo en este enlace.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas del almacenamiento de energía

La división AleaStorage de AleaSoft Energy Forecasting proporciona informes de previsiones para proyectos de almacenamiento de energía. Los servicios de AleaStorage incluyen el cálculo de ingresos y rentabilidad, así como el dimensionamiento del almacenamiento óptimo en sistemas híbridos. AleaStorage ha desarrollado casos de éxito en el cálculo de ingresos a largo plazo para baterías stand‑alone y sistemas híbridos, principalmente para energía fotovoltaica con baterías.

690d057a8995f

Mi truco infalible para no quedarse sin espacio en el móvil y guardar todo sin complicaciones

Uno de los grandes problemas de muchas personas con respecto al uso de su teléfono móvil tiene que ver con el hecho de quedarse sin espacio de almacenamiento. En una era en la que se generan cada vez más contenidos audiovisuales, muchos de ellos a través de la inteligencia artificial, no tener suficiente espacio puede ser un gran problema.

Afortunadamente, existen algunas soluciones que podemos poner en práctica para acabar con este problema, y con este truco infalible puedes evitar quedarte sin espacio y guardar todos tus archivos sin complicaciones. No esperes más y comienza a ponerlo en práctica para mejorar el rendimiento de tu smartphone.

EL ALMACENAMIENTO EN EL TELÉFONO MÓVIL

El mejor truco para liberar espacio en el móvil y almacenar todos tus archivos sin problemas
Fuente: Freepik

El espacio de almacenamiento en los teléfonos móviles, tablets y otros dispositivos ha aumentado de manera considerable con respecto a los que se tenía hace algunos años. De hecho, los smartphones de 64 GB de capacidad han ido desapareciendo, pero también muchos móviles ya no tienen espacio para usar una tarjeta microSD.

Esta es una mala noticia para muchas personas, que estaban acostumbradas a poder guardar una gran cantidad de archivos en esta memoria externa. No obstante, para otros muchos es suficiente con una memoria interna que actualmente puede ser de 28, 256 o 512 GB e incluso situarse por encima de 1 TB.

El principal problema que nos encontramos es que, no solo ha crecido el espacio de almacenamiento, sino que también lo ha hecho el tamaño de las aplicaciones. Al igual que sucede con las fotografías y vídeos, cuya calidad ha hecho que ocupen cada vez más, las apps y esos contenidos hacen que en muchos casos se agote la memoria interna.

Afortunadamente, existe un truco infalible que puedes poner en práctica para conseguir liberar espacio y que no tengas que eliminar ningún archivo importante.

LIMPIA REGULARMENTE TU TELÉFONO MÓVIL

Cómo mantener tu móvil sin complicaciones de espacio con métodos eficaces y seguros
Fuente: Freepik

Más allá de que Google tenga una estrategia para mejorar la batería del teléfono móvil a costa de reducir su capacidad, debes saber que es muy importante hacer una limpieza habitual de tu smartphone.

Muchos archivos se descargan y, tras verse una vez, no vuelven a utilizarse, haciendo que ocupen espacio en la memoria. Esto sucede con frecuencia con esas fotos o vídeos que se envían o reciben a través de aplicaciones como WhatsApp. También con archivos PDF, entradas para eventos o tarjetas de embarque, que una vez usadas, ya no sirven para nada.

Afortunadamente, existen aplicaciones como Google Files, el explorador de archivos de Google, con las que se pueden detectar archivos duplicados, imágenes borrosas o archivos de gran tamaño. Toda esta información es de gran ayuda para poder hacer una limpieza en el móvil.

Se recomienda hacer una limpieza del contenido del teléfono móvil cada cierto tiempo para desprenderse de todos esos archivos que ocupan espacio en el smartphone y que realmente no sirven para nada.

LA NUBE, LA GRAN ALIADA DE LOS TELÉFONOS MÓVILES

Soluciones prácticas para no quedarse sin espacio en el móvil y optimizar el almacenamiento digital
Fuente: Freepik

Un truco infalible para liberar espacio en tu teléfono móvil es tan sencillo como confiar en los servicios de almacenamiento en la nube. Esta es una de las mejores soluciones que tenemos en la actualidad, pudiendo recurrir a infinidad de posibilidades, aunque una de las más populares es Google Drive, que nos permite disfrutar de forma gratuita de hasta 15 GB de espacio en la nube.

En ocasiones ese espacio gratuito no es suficiente para todos los usuarios, pero se puede combinar con otros servicios que también tienen planes gratis o incluso pasar por caja y pagar por disfrutar de un espacio de almacenamiento adicional, siendo en muchos los precios muy asequibles.

Sin embargo, existe otra posibilidad, y es montar una nube en casa, lo que se puede hacer de una manera sencilla gracias a un NAS, que es un dispositivo que transforma discos duros en almacenamiento en la nube. Su gran ventaja es que es totalmente privado y solo se puede acceder con usuario y contraseña.

Todos los archivos que el usuario guarda en la nube se almacenan en el disco duro físico que se tiene en el hogar y que debe estar conectado a internet. Si bien es cierto que requiere de una inversión inicial considerable, tiene la ventaja de no depender de Google ni de otra persona para poder guardar archivos online.

Además, hay algunas marcas que cuentan con su propia app para poder acceder a todos los archivos o a su galería. Es una muy buena opción para no depender de terceros.

UN USB PUEDE SER LA SOLUCIÓN PARA EL ALMACENAMIENTO DE TU MÓVIL

Consejos infalibles para gestionar la memoria del móvil y guardar todo lo que necesitas
Fuente: Freepik

Tras conocer el truco de la pajita para alargar la vida de tu smartphone y hablarte de los NAS y el almacenamiento en la nube, conviene que sepas que un USB puede ser tu gran aliado. Este formato físico puede ser el más recomendable al hacer determinadas copias de seguridad sin complicaciones, pero también para hacer transferencias entre diferentes dispositivos móviles con mayor comodidad y rapidez.

Se trata de las memorias USB OTG, que no son nada más que un pendrive que cuenta con una conexión USB tipo C y que se pueden conectar al smartphone en cualquier momento y lugar. Esto supone que en cualquier momento puedes copiar las fotos y otros archivos a esta memoria física y llevarlas siempre a salvo contigo.

Es especialmente útil cuando vas a viajar o capturar contenidos por motivos laborales o personales, y es que de esta manera tendrás una copia de seguridad que hará que, aunque pierdas el móvil, tus archivos estarán a salvo dentro de este dispositivo. Igualmente, es muy útil para estudiantes o profesionales que quieran pasar rápidamente archivos entre móviles u ordenadores.

De esta manera, como puedes comprobar, existen diferentes opciones a las que puedes recurrir para liberar de una manera más o menos sencilla el espacio de almacenamiento de tu teléfono móvil. Así, puedes evitar los grandes quebraderos de cabeza que en muchas ocasiones supone el tener que eliminar aplicaciones y archivos manualmente hasta conseguir el espacio necesario para usar determinadas apps.

Xabi Alonso sufre su primera gran herida al frente del Real Madrid

El Real Madrid de Xabi Alonso saltará al césped del Rayo Vallecano este fin de semana recordando la derrota en Anfield ante el Liverpool. Porque allí lo hicieron con la idea de competir, pero pronto se vio que no bastaba con ‘estar’. Los 'reds', aún con problemas propios, jugó con otro estado de ánimo. Su ritmo, su intensidad y su presión alta penetraron la estructura blanca. Y Xabi Alonso, que esperaba otro escenario, se encontró con un equipo cuyas costuras se vieron al aire.

El belga Thibaut Courtois fue el mejor del Madrid, salvando varias veces la goleada. Pero ni él pudo ocultar los síntomas que se repiten. Y es que el equipo se muestra impreciso en la salida, vulnerable ante la presión rival y sin fluidez ofensiva. Xabi Alonso había avisado de los "detalles" que decidirían el partido. Pero los detalles jugaron en contra.

Las flaquezas de este Real Madrid que debe cambiar Xabi Alonso

El Liverpool no tuvo su mejor día, pero fue más completo. Su planteamiento fue claro: presión alta, ritmo infernal y aprovechar errores blancos. La defensa merengue naufragó cuando intentó jugar. Y cuando bajó su nivel de concentración, los ingleses lo castigaron. Al Real Madrid le faltó la pausa típica de los equipos de Alonso y la chispa arriba que exige. La historia se repite.

Una de las imágenes más duras fue la de Trent Alexander‑Arnold regresando a Liverpool como enemigo. El lateral, que fue ídolo, recibió abucheos, enfrentó su pasado y encontró un vestuario rival que no olvida. Esa tensión añadida añadió otro matiz a la derrota del Madrid, y es que fuera del campo también hubo heridas emocionales.

Xabi Alonso sufre su primera gran herida al frente del Real Madrid Fuente: Agencias
Xabi Alonso y Vinicius en Anfield Fuente: Agencias

Para Xabi Alonso, esta noche dejó conclusiones claras. Primero, que el Real Madrid necesita un organizador que conecte líneas. Esa figura no llegó en verano, y el equipo lo acusó. Segundo: las estrellas ofensivas fallaron en sacar ventaja de sus oportunidades. Vinicius y Rodrygo estuvieron apagados, Bellingham lo intentó, pero el conjunto no le ofreció lo suficiente.

Xabi Alonso necesita un organizador

El entrenador camina en una línea fina. Su equipo roza la excelencia en cifras, pero en la prueba que definió la eliminatoria se encontró con un rival más preparado y consciente. Es injusto cargar todo en un partido (y aquí también evitó hacerlo) pero la realidad es que ante el Liverpool simplemente no fue suficiente. Como tampoco lo fue contra el Atlético de Madrid, por ejemplo.

La buena noticia para el Real Madrid es que la competición acaba de empezar. Hay margen para enmendar, para reforzar posiciones, para reaccionar. Pero el aviso es grande; si enfrentamientos como este de Liverpool se repiten, el camino se hará mucho más difícil. Xabi Alonso lo sabe. Y el Real Madrid, también.


Especialización en pedagogía Montessori 6-12 años; máster con acreditación AMI en Girona y Barcelona

0

El modelo Montessori se ha consolidado como una de las metodologías más valoradas por su capacidad para acompañar el desarrollo del niño de forma respetuosa, autónoma y activa. Su enfoque, centrado en el potencial individual y el aprendizaje vivencial, resulta cada vez más relevante para los profesionales de la enseñanza.

La Fundación Universidad de Girona: Innovación y Formación (FUdGIF), en colaboración con MIRTC (Montessori Palau) y la Asociación Montessori Internacional AMI, impulsan la formación de Guía AMI Montessori 6-12 con dos ediciones del máster en Girona y Barcelona, dirigidas a quienes desean profundizar en la educación Montessori aplicada a la etapa de Montessori 6-12 años.

Dos másteres Montessori con reconocimiento internacional en Girona y Barcelona

La Fundación Universidad de Girona: Innovación y Formación ofrece el Máster de Formación Permanente en Guía AMI Montessori de 6 a 12 años, una formación de carácter universitario reconocida por la Asociación Montessori Internacional (AMI). Este programa, impartido por formadores con mucha experiencia en las aulas y acreditados por AMI, está diseñado para dotar al estudiante de un conocimiento sólido y riguroso sobre los principios teóricos y prácticos de la pedagogía Montessori en la etapa de Educación Primaria, incluyendo el uso específico de materiales didácticos Montessori y su aplicación directa en el aula.

Actualmente, el máster se ofrece en dos formatos híbridos (presencial y online), adaptados a diferentes necesidades y etapas profesionales:

-Edición de verano en Girona (formato en tres veranos): quinta edición, con inicio el 13 de julio de 2026 en el Montessori Palau International Research and Training Center (MIRTC).

-Edición de curso académico en Barcelona (formato de un año): sexta edición, con inicio el 14 de septiembre de 2026 en MA Escola Montessori. Esta modalidad se ofrece por primera vez en Barcelona y representa una excelente oportunidad para quienes desean continuar su formación inmediatamente después de finalizar sus estudios universitarios, obteniendo en un solo año un máster acreditado internacionalmente que abre puertas para trabajar en cualquier parte del mundo.

Ambas convocatorias mantienen abierta la matrícula hasta completar las plazas disponibles.

El máster se imparte en catalán, español, inglés y ruso, creando un entorno multilingüe e inclusivo que acoge a estudiantes de distintos países y contextos. La estructura combina sesiones presenciales intensivas, clases online sincrónicas, formación teórica, trabajo con materiales Montessori, observaciones en aulas reales y prácticas supervisadas por guías AMI experimentadas.

Formación flexible, titulaciones dobles y condiciones económicas adaptadas

Este máster Montessori es actualmente el único curso en España que ofrece simultáneamente el título universitario y el diploma oficial de la Asociación Montessori Internacional, siendo además una de las pocas formaciones equivalentes reconocidas a nivel europeo. La propuesta incluye también una formación introductoria sobre la etapa de 3 a 6 años, integrada dentro del plan de estudios como parte esencial para comprender la continuidad pedagógica del método.

El precio de la matrícula es de 11.800 €, con posibilidad de fraccionamiento en 7 plazos y descuentos aplicables. Esta formación docente Montessori está dirigida a profesionales de la educación, maestros en activo, licenciados o graduados que deseen especializarse en un modelo pedagógico consolidado y en expansión global.

Para más información detallada sobre las fechas, requisitos, estructura académica y proceso de inscripción, se puede consultar la página oficial de la formación en: https://www.fundacioudg.org/es/master-guia-ami-montessori-6-12.html.

690d05b7443bf

El Diario Qué! convoca la cuarta edición de los Premios Qué! Arte para impulsar el arte urbano y contemporáneo

0

El Diario Qué!, perteneciente al Grupo Merca2, ha anunciado la convocatoria de la cuarta edición de los Premios Qué! Arte 2025, un certamen que pone el foco en la creación artística vinculada al arte urbano y la figuración contemporánea. Con esta iniciativa, el grupo editorial busca reforzar su compromiso con la promoción cultural y consolidar un espacio de visibilidad para artistas, galerías y colectivos de todo el país.

El concurso —que en sus anteriores ediciones ha premiado a figuras como Belin (2024) y Gonhdo (2023)— aspira a convertirse en un referente del mecenazgo artístico en España, distinguiendo obras que destaquen por su originalidad, técnica y mirada social.

La gala de entrega tendrá lugar el 11 de diciembre de 2025, a las 20:00 horas, en la Fundación MAPFRE (Paseo de Recoletos, 23, Madrid). Durante el acto se inaugurará una exposición con las obras ganadoras y finalistas, que formarán parte de la colección del Diario Qué!.

Cinco categorías y un premio principal de 3.000 euros

El certamen contempla cinco categorías principales:

  • Mejor Obra de Arte Urbano, dotada con 3.000 euros y la inclusión en la colección del Diario Qué!.
  • Mejor Galería de Arte Urbano, en reconocimiento a la labor de las galerías más activas del último año.
  • Artista Promesa 2025, dirigida a creadores menores de 30 años con proyección y originalidad.
  • Capital del Arte Urbano 2025, que distinguirá a la ciudad más comprometida con el fomento del arte urbano.
  • Mejor Fotografía 2025, para la imagen más destacada de temática urbana.

El jurado, designado por el Diario Qué!, permanecerá en el anonimato hasta después de la ceremonia y estará formado por profesionales del arte y la cultura contemporánea.

Convocatoria abierta hasta el 23 de noviembre

Podrán participar artistas de cualquier nacionalidad, mayores de 18 años, con obras originales e inéditas en estilo figurativo, street art o pop art. La técnica y el soporte serán libres, con unas dimensiones mínimas de 1,5 metros.

Las candidaturas deberán enviarse antes del 23 de noviembre de 2025 al correo electrónico
📩 premiosquearte@grupomerca2.com, incluyendo un dossier digital con los datos personales, currículum artístico, memoria conceptual y fotografías de la obra.

El anuncio de los ganadores se realizará antes del 1 de diciembre de 2025.

Un proyecto para preservar el legado artístico contemporáneo

Con esta nueva edición, el Grupo Merca2 busca fomentar la reflexión social a través del arte urbano, dar visibilidad al talento joven y crear una colección permanente que preserve el legado artístico generado en cada edición.

La iniciativa refuerza el papel del Diario Qué! como plataforma de difusión cultural, contribuyendo a conectar a artistas, galerías y público en torno a las nuevas formas de expresión visual contemporánea.

Patrocinado por:

Captura de pantalla 2025 11 07 111123

Con una gestión orientada a resultados, José María Castillo Lacabex impulsa desde Enyse (COBRA IS) la renovación eléctrica de ADIF – Noticias Empresariales

0

Especializada en enclavamientos y señalización ferroviaria, y perteneciente a COBRA IS, Enyse, y liderada por su CEO, José María Castillo Lacabex, ha culminado con éxito la modernización integral de los sistemas de gestión ferroviaria y comunicaciones en el tramo Sopeña – Cobejo, perteneciente a la línea convencional Palencia – Santander. Bajo la dirección técnica y estratégica de Castillo Lacabex, el proyecto se consolidó como un modelo de eficiencia, innovación y sostenibilidad dentro de las infraestructuras ferroviarias españolas.

Durante un corte planificado de cuatro días, del 12 al 16 de junio, se llevó a cabo la modificación del enclavamiento de Sopeña para habilitar el bloqueo por comunicaciones con el nuevo enclavamiento de Reinosa, además de la puesta en servicio de los enclavamientos de Lantueno, Pesquera, Montabliz y Cobejo. En esta última estación se habilitó, además, la conexión con el bloqueo existente hacia Bárcena.

El proyecto comprendió la instalación de señales LED en todo el trayecto, junto con circuitos de vía de audiofrecuencia en recorridos y vía general, además de contadores de ejes en circuitos de vía de agujas y vías de apartado. Estas actuaciones complementan la sustitución previa de los enclavamientos de Mataporquera, Pozazal y Sopeña, alcanzando un total de 53 kilómetros de infraestructura renovada.

Asimismo, se ha realizado la adaptación de las instalaciones al CRC de Santander, encargado del tramo Mataporquera – Santander, integrando también el servicio de Cercanías Santander – Reinosa y el acceso al puerto de Raos desde la estación de Muriedas. Con esta actualización, se mejora notablemente la interoperabilidad entre líneas y se optimiza la gestión centralizada de los flujos ferroviarios, uno de los objetivos estratégicos impulsados directamente por José María Castillo Lacabex dentro de la estrategia global de COBRA IS.

En paralelo, Enyseha puesto en servicio el nuevo enclavamiento ferroviario en el complejo logístico de Vicálvaro Mercancías e instalado enclavamientos electrónicos EiS23 en Meco (conectado con Alcalá de Henares), Azuqueca de Henares y Guadalajara, este último preparado para futuras integraciones con Puerta Centro y el tramo Guadalajara – Ariza, dentro de la línea de Cercanías Atocha – Guadalajara. Estas actuaciones reflejan la visión de largo plazo promovida por José María Castillo, enfocada en fortalecer la red ferroviaria española con soluciones escalables, digitales y sostenibles.

Estas acciones consolidan el compromiso de Enyse con el desarrollo de infraestructuras ferroviarias sostenibles, resilientes y de calidad, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “Este proyecto demuestra cómo la innovación tecnológica y la colaboración entre equipos hacen posible avanzar hacia una red ferroviaria más eficiente, segura y sostenible. En Enyse mantenemos nuestro compromiso con la modernización del sistema ferroviario español, aportando soluciones que mejoran la movilidad y la competitividad del transporte ferroviario”, afirmó José María Castillo Lacabex, CEO de COBRA IS.

Desde Enyse se destaca la colaboración de las Subdirecciones de Operaciones, Riesgos Operativos y Mantenimiento RC Norte, cuya implicación ha sido fundamental para el éxito del proyecto. El liderazgo de José María Castillo ha consolidado el papel de la compañía como uno de los referentes técnicos en digitalización y modernización del transporte ferroviario nacional.

José María Castillo Lacabex y COBRA IS: impulso a la innovación industrial
Ingeniero industrial con más de veinte años de experiencia en los sectores de la energía, las infraestructuras y las concesiones, José María Castillo Lacabex lidera actualmente COBRA IS, compañía integrada en el grupo VINCI desde 2021. Bajo su dirección, la empresa ha reforzado su proyección internacional mediante proyectos de modernización industrial, energías renovables, telecomunicaciones y movilidad sostenible, consolidando una estrategia basada en la eficiencia y la innovación tecnológica.

Asimismo, Castillo Lacabex preside ADEMI, la Asociación de Empresas de Ingeniería, Montajes, Mantenimientos y Servicios Industriales. Desde esa posición, impulsa la cooperación entre compañías y el desarrollo de soluciones sostenibles que integren calidad, seguridad y respeto medioambiental. Su trayectoria se distingue por un enfoque técnico y estratégico que ha contribuido al avance del sector industrial español y a su proyección internacional.

El manejo de la ira como clave en la represión emocional en hombres adultos

0

Durante generaciones, el modelo hegemónico de masculinidad ha operado como un guion tácito, enseñando a sentir menos, a ocultar el temblor, a vestir la armadura incluso en la intimidad. No llorar, no titubear, no mostrar dolor: estos mandatos, repetidos sin necesidad de palabras, han moldeado subjetividades que aprendieron a sobrevivir desconectándose de su mundo interno.

En este marco, la represión emocional en varones no puede comprenderse como una falla individual, sino como el resultado de una adaptación prolongada a un entorno donde la sensibilidad fue sistemáticamente desautorizada. La consecuencia no es la ausencia de emoción, sino su desplazamiento: lo que no se nombra no desaparece, se transforma —y muchas veces, se transforma en síntoma.

Corazas emocionales: protección que se convierte en prisión

Desde una perspectiva clínica, se observa que la desconexión afectiva no surge por falta de emoción, sino por exceso de defensa. La represión emocional, especialmente en el universo masculino, actúa como una coraza construida a lo largo del tiempo. Su función inicial suele estar vinculada a la autopreservación: en contextos familiares, escolares o laborales donde la expresión emocional es ridiculizada o castigada, ocultar el dolor puede resultar una estrategia de supervivencia subjetiva.

Sin embargo, lo que inicialmente protege, con el tiempo limita. La coraza no solo impide que entre el daño, también impide que salga el afecto. Así, lo emocional queda encapsulado, acumulándose como una presión interna que, ante la mínima fisura, puede estallar en formas impulsivas o reactivas. Es en este punto donde la ira aparece como síntoma privilegiado: no como emoción primaria, sino como el residuo visible de múltiples emociones silenciadas.

La ira como lenguaje de lo no dicho

En muchos casos, los hombres consultan en momentos de crisis donde la ira ha irrumpido en escenarios que ya no toleran más tensión. Relaciones de pareja deterioradas, vínculos familiares atravesados por el malentendido, contextos laborales marcados por la hostilidad: la expresión agresiva suele ser el último eslabón de una cadena de silencios.

La ira, en este sentido, no puede abordarse sin considerar su genealogía emocional. Bajo el enojo visible, suele haber capas de tristeza, miedo, culpa, o sensación de desvalorización. Emociones legítimas que, al no haber sido habilitadas en su momento, encontraron en la ira un canal de expresión posible —aunque muchas veces destructivo.

Desde el enfoque psicológico, según la Lic. Ingrid Ávila, es fundamental comprender que estas expresiones no deben patologizarse de forma aislada, sino contextualizarse dentro de trayectorias afectivas marcadas por la inhibición. La intervención terapéutica, entonces, no se orienta a eliminar la ira, sino a entender su origen, a desarmar sus causas y a habilitar nuevas formas de decir lo que durante años no pudo decirse.

Reeducar lo emocional: del juicio al permiso

El trabajo clínico con varones que presentan patrones de represión emocional sostenida requiere una intervención cuidadosa, que no reproduzca los juicios que históricamente acompañaron la expresión afectiva. Se trata de crear un espacio donde lo emocional deje de ser una amenaza y comience a ser una experiencia válida, legítima, habitable.

Este proceso no se reduce a la verbalización del malestar. Implica también la reconstrucción de un vínculo interno más compasivo, que permita sentir sin caer en el colapso, identificar sin censura, expresar sin culpa. En términos clínicos, se trabaja con la historia emocional del sujeto, desmontando creencias que equiparan vulnerabilidad con debilidad, y ofreciendo nuevas formas de habitar el propio mundo interno.

Como un músculo atrofiado por falta de uso, la capacidad de nombrar y sentir puede recuperarse con acompañamiento y tiempo. Este reentrenamiento emocional favorece no solo la salud mental individual, sino también la calidad de los vínculos, muchas veces marcados por distancias afectivas que no se eligen, sino que se heredan.

Masculinidades posibles: entre la fuerza y el permiso

Resulta necesario reflexionar sobre las formas en que las masculinidades se han construido culturalmente y cómo esas construcciones siguen condicionando el acceso al mundo emocional. Desarmar la idea de que “ser fuerte” implica callar lo que duele, y abrir paso a otras formas de fortaleza: la de mirarse, reconocerse y acompañarse sin dureza.

En este contexto, la labor clínica, como la desarrollada por la Lic. Ingrid Ávila en su trabajo con varones adultos, contribuye a visibilizar una dimensión muchas veces silenciada del malestar psíquico: la desconexión emocional como efecto del mandato de masculinidad. Su intervención no solo apunta a reducir el síntoma, sino a reconfigurar el modo en que los varones se vinculan con su sensibilidad.

La psicoterapia como espacio de reaprendizaje emocional

El malestar masculino ligado a la represión emocional no constituye una patología individual, sino un fenómeno cultural encarnado en cuerpos que aprendieron a callar. La psicoterapia, en este marco, se ofrece como un espacio de reaprendizaje emocional, donde la sensibilidad no sea una amenaza, sino una parte legítima de la experiencia subjetiva.

Como una represa que comienza a ceder lentamente, el permiso de sentir habilita un caudal nuevo de comprensión y de alivio. Porque cuando se suelta la exigencia de estar siempre a la altura, aparece la posibilidad de encontrarse —sin máscaras— con lo que verdaderamente habita en lo profundo.

68e432893c3be

Sobredosis de 'GH 20': El estreno más rocambolesco de la historia con oasis, feria, 20 tramas y el engaño a la audiencia de una falsa expulsión

Una feria de atracciones en el exterior, una casa completamente nueva y hasta una falsa expulsión que dejó a todos con la boca abierta. GH 20 llegó dispuesto a marcar diferencia. Jorge Javier Vázquez apareció por primera vez desde dentro de la nueva casa de Tres Cantos

Allí fue recibiendo a los concursantes mientras Nagore Robles hacía lo propio desde una feria de atracciones montada justo afuera de Mediaset. La cosa empezó con buen pie. Payasín estaba por allí y varios finalistas del casting esperaban su momento. Todos con esa mezcla de nervios y emoción que se les notaba.

El juego de los 20 concursantes y los 4 del Oasis en 'GH 20'

El juego de los 20 concursantes y los 4 del Oasis
El juego de los 20 concursantes y los 4 del Oasis | Fuente: Telecinco

La producción se marcó un farol interesante en 'GH 20' Anunciaron a los 20 concursantes oficiales, pero aquí convivir contigo solo 16 acabaron metidos en la convivencia normal. Los otros cuatro -Rocío, Noah, Cristian y Sofía- se quedaron en el Oasis. A Sofía le hicieron creer que era la expulsada de la noche. Imagínate la cara que se le debió quedar cuando descubrió que todo había sido una falsa eliminación. Jorge Javier fue el encargado de dar el aviso: "El próximo domingo entenderéis la nueva mecánica de expulsión". Un misterio que mantiene en vilo a todos los espectadores de 'GH 20'.

Otra novedad que trajo esta edición es eso que llaman la 'pajarera'. Íñigo y Edurne fueron los afortunados -o no- que se trasladaron a este espacio inédito. Eso sí, con condiciones: serán inmunes, pero tendrán que ir vestidos de pájaros. Mientras ellos están ahí tan tranquilos, el resto de concursantes sigue en peligro de expulsión.

La tensión entre amigas desde Jerez

La tensión entre amigas desde Jerez
La tensión entre amigas desde Jerez | Fuente: Telecinco

Uno de los momentos más incómodos del estreno fue el que vivieron Desirée y Rocío. Estas dos amigas de Jerez de la Frontera hicieron historia al ser las primeras en pisar la nueva casa. Contentas de estar juntas, hasta que Jorge Javier les soltó la bomba: tenían que decidir quién se iba a plató con él y terminaba su experiencia.

Rocío fue la que se ofreció voluntaria, entre lágrimas. Desirée lo aceptó, aunque se le notaba que no lo tenía nada claro. Lo que Rocío no sabía es que en Mediaset le anunciarían que podía volver, pero con una condición: sin que nadie más lo supiera. Así que terminó en el oasis, esperando su momento.

El drama familiar que se quedó fuera y me nueva casa 

¿Cómo cuido la piel al afeitarme?

Había otra trama familiar que podía dar mucho juego, pero finalmente no entró en la casa. Marcos declinó la propuesta del programa, a pesar de reconocer que era su sueño. ¿El motivo? No quería hacer sufrir a su madre con los dos dentro.

Sus palabras fueron claras: "Creo que tenemos mucha vida detrás como para que el programa se base en una pelea familiar, demasiado reciente. En todas las familias hay historias. No hay buenos ni malos, hay versiones diferentes". Prefirió quedarse como colaborador. 

Edurne se había presentado al casting en Barcelona y allí se fijó en Íñigo, que también era aspirante. El programa les dio la oportunidad a los dos de entrar como concursantes, y allí se reencontraron. Pero lo que parecía un flechazo se desinfló un poco cuando se vio que Edurne ni siquiera recordaba el nombre de Íñigo. Aún así, los dos decidieron compartir la pajarera. Inmunidad y oportunidad de conocerse mejor, todo en uno. Veremos si sale bien la jugada.

La casa de Tres Cantos es sin duda una de las grandes estrellas de esta edición. Con 1.600 metros cuadrados, un 40% más grande que la anterior, está llena de espacios nuevos y detalles que los concursantes irán descubriendo poco a poco. Desde patios interiores hasta ventanas en casi todas las estancias, el diseño busca ser más luminoso y funcional. Una apuesta fuerte de la producción que busca ofrecer tanto a concursantes como espectadores un escenario lleno de posibilidades.

Nadie imaginaba que en Aragón existía una cascada como esta: la historia detrás del secreto natural que parece de otro continente

0

Descubrir que en Aragón existen maravillas de proporciones casi cinematográficas es el regalo que reciben viajeros al traspasar la frontera de la expectativa turística común. Las cascadas de esta región española no son simples manifestaciones de agua en movimiento, sino monumentos líquidos tallados por milenios de paciencia geológica. El río Piedra y otros cursos hídricos aragoneses han labrado algunos parajes espectaculares que generan asombro incluso en viajeros experimentados que creían haberlo visto completamente todo en sus aventuras previas.

La región de Aragón permanece años en la sombra de destinos mediáticos, aunque alberga tesoros naturales rivalizando con cualquier rincón planetario imaginable. Desde el Pirineo hasta sierras interiores, el territorio aragonés guarda cascadas cuya belleza parece extraída de otro continente completamente. Espacios donde el agua y la piedra componen sinfonías visuales dejan cicatrices imborrables en la memoria de quien contempla estas maravillas naturales existentes. Estos lugares no son accidentales descubrimientos.

LAS CASCADAS DEL MONASTERIO DE PIEDRA: DONDE LA HISTORIA Y LA NATURALEZA CONFLUYEN

YouTube video

En el municipio zaragozano de Nuévalos se encuentra uno de los espacios más notables de Aragón, donde monjes cistercienses del siglo XIII eligieron construir su monasterio junto al caudaloso río Piedra. La decisión no fue casual; el agua ha tallado durante siglos un paraje de belleza extraordinaria. El Monasterio de Piedra combina arquitectura medieval con majestuosidad natural en simbiosis que maravilla. Formaciones de grutas transforman lugar.

La Cola de Caballo es la cascada más emblemática del conjunto, una cortina de agua que cae desde más de cincuenta metros formando espectáculo visual hipnotizante para todo visitante. Su nombre proviene de la forma que adopta el agua durante la caída, asemejándose a una melena fluyendo en aire. Dentro existe una cueva oscura invitando a adentrarse, donde la pulverización refresca la piel completamente en cada gota de agua.

GORGAS DE ALBA: EL ESPECTÁCULO ACUÁTICO DEL PIRINEO ARAGONÉS

Remontando el río Ésera en el Pirineo de Huesca emerge otro tesoro natural capaz de rivalizar con cascadas europeas célebres, aunque pocos forasteros conocen su existencia verdadera en profundidad. Las Gorgas de Alba concentran saltos de agua y formaciones rocosas que crean ambiente que parece extraído del Jurásico primitivo, donde la erosión esculpió cañones con precisión quirúrgica increíble sorprendente.

El enclave es frecuentado por grupos reducidos de senderistas que buscan experiencias auténticas lejos de multitudes turísticas masivas. El sendero botánico que conduce a las Gorgas atraviesa bosques de hayas y abetos centenarios, proporcionando inmersión gradual en ecosistema alpino. Los miradores ofrecen vistas espectaculares del conjunto donde el caudal alcanza su máxima expresión de fuerza natural. Pozas cristalinas se forman.

COLA DE CABALLO EN ORDESA: LA RUTA QUE CAMBIA VIDAS

YouTube video

Dentro del Parque Nacional de Ordesa, patrimonio de la humanidad por la UNESCO desde 1997, existe una ruta que ha cautivado a miles de visitantes procedentes de Aragón y extranjero. La Cascada Cola de Caballo representa el punto culminante de una caminata de aproximadamente tres horas remontando el valle. Esta excursión sin dificultad técnica permite familias accedan a naturaleza salvaje donde cada curva revela perspectivas visuales sorprendentes transformadoras completamente.

El circo de Soaso rodea la Cola de Caballo como vasta pradera alpina encorsetada por anfiteatro de montañas colosales donde cimas dominan horizonte completamente. La cascada se precipita creando velo blanco espumoso cuyo estruendo resuena en circo entero. Una sinfonía acuática de proporciones épicas hipnotiza. Acercarse permite sentir pulverización fina de agua, sensación renovadora profunda completa.

CASCADA CAPRICHOSA: LA CORTINA DE AGUA QUE DESAFÍA LA REALIDAD

En el mismo complejo del Monasterio existe la Cascada Caprichosa, una gran cortina de agua que cae sin interrupción hipnotizando a quienes pasean. Con caída superior a cien metros, supera incluso la famosa Cola de Caballo en altura, aunque permanece menos conocida entre público general. La historia está entrelazada con leyendas locales, específicamente relato de la niña Jimena cuyo deseo quedó plasmado legendariamente.

La magia del agua y la magia de historias se adueña de este emplazamiento, creando atmósfera que trasciende observación geológica completamente. Muchos visitantes afirman sentir energía especial en sitio, conexión emocional inexplicable racionalmente. La cortina de agua es hipnótica en movimiento perpetuo, invitando a contemplación y reflexión profunda. El espacio invita a sentarse en rocas dejándose envolver.

GRUTA IRIS: DONDE LAS CASCADAS CREAN ARCOÍRIS MÁGICOS

YouTube video

Dentro del parque existe un enclave singular cuya belleza se manifiesta especialmente en últimas horas de tarde cuando luz solar atraviesa apertura de gruta. La Gruta Iris es rincón sorprendente de Aragón donde cada atardecer en verano captura atención de viajeros con espectáculo natural inolvidable completamente. Este fenómeno óptico es resultado de refracción de luz en gotas de agua, creando ilusión de magia silvestre pura.

La hora bruja del atardecer es momento indicado para visitar este espacio, cuando luz está en ángulo favorable generando efecto arcoíris sobre cortina. El espectáculo dura apenas minutos, haciendo experiencia verdaderamente efímera y especial para quien la contempla. Fotógrafos profesionales acuden en horario vespertino para capturar instante mágico combinando fenómenos físicos con belleza estética pura.

SIERRA DE GUARA: EL PARAÍSO DEL BARRANQUISMO Y LAS CASCADAS ESCONDIDAS

Más allá del Monasterio y valles pirenáicos, la Sierra de Guara representa dimensión diferente de belleza natural en Aragón completamente. Sus cañones son catedrales naturales donde belleza se manifiesta en cada rincón, con paredes rocosas esculpidas por erosión millones años. Las formaciones geológicas exhiben estratos coloridos narrando historia eras prehistóricas. El barranquismo es actividad permitiendo explorar profundidad aquí.

El agua en cañones de Guara presenta tonalidades variando del esmeralda al turquesa intenso, formando pozas invitando baño refrescante. Las cascadas componen banda sonora constante acompañando descenso barrancos, música natural del agua. Fauna flora adaptadas ecosistemas húmedos incluyen musgos, helechos especies como nutria aves rapaces sobrevolando cimas. Cada descenso convierte en lección viva naturaleza Aragón.

‘La Promesa': ¡Ya tenemos la fecha para la boda! ¿Qué personajes se dan de baja antes del gran día?

La esperada boda entre Ángela y Beltrán por fin tiene fecha en ‘La Promesa’. Leocadia ha decidido que el enlace se celebre ya, acelerando todos los preparativos y evitando posibles riesgos de fuga. 

Esta noticia llegará acompañada a ‘La Promesa' de momentos dramáticos, como el despido de Petra o las revelaciones de Jacobo. Las cosas se mueven rápido en ‘La Promesa’. Leocadia ha tomado una decisión importante respecto a la boda de su hija y ya tiene todo preparado para que Ángela y Beltrán den el sí quiero la próxima semana. Mientras los preparativos nupciales avanzan, otros dramas se desarrollan en paralelo en el palacio de ‘La Promesa’. Petra, por su parte, enfrenta uno de los momentos más duros de su estancia en el palacio.

Leocadia ha decidido prescindir de los servicios de Petra justo después de que la señora de Arcos se incorporase a sus funciones.  La justificación que da es dura: alega que el ama de llaves es "material averiado" que ya no sirve para desempeñar su labor. Quien tiene la desagradable tarea de comunicarle la noticia es Cristóbal, algo que le afecta profundamente. Petra recibe la noticia con un desconsuelo evidente. Sabiendo que su ciclo en ‘La Promesa’ ha llegado a su fin, se derrumba ante Samuel, según adelanta RTVE

Los preparativos de la boda express en 'La Promesa'

Los preparativos de la boda express en La Promesa
Los preparativos de la boda express | Fuente: La Promesa en X

Leocadia no pierde el tiempo. Con la fecha de la boda fijada para la semana siguiente, centra todos sus esfuerzos en organizar el evento. Cuenta con la complicidad de Jacobo, a quien encomienda tareas clave en la organización. Tanto Ángela como Beltrán sienten que el tiempo juega en su contra. Los preparativos se precipitan y la presión aumenta para ambos. La boda que debería ser un momento feliz se convierte en una carrera contra reloj llena de incertidumbre.

María Fernández sigue sumida en la indecisión y la preocupación. Samuel intenta ayudarla, pero encuentra resistencia por parte de la joven. La situación se complica porque Teresa, que desconoce el embarazo de María.

Esta confusión añade otra capa de María Fernández sigue sumida en la indecisión y la preocupación. Samuel intentará ayudarla, pero se encuentra con la resistencia por parte de la joven. La situación se complicará y cierran la semana de dejan ‘La Promesa':. 

Los problemas en el negocio de Manuel y las sospechas de Jacobo

Los problemas en el negocio de Manuel y las sospechas de Jacobo
Los problemas en el negocio de Manuel y las sospechas de Jacobo | Fuente: RTVE

La incorporación de Luis como ensamblador no está resultando como esperaban. Alonso se mostrará sorprendido por la decisión de contratarlo, y ya en su primer día, Manuel empieza a sospechar que la empresa que le ha propuesto puede ser demasiado para él. A pesar de las dudas de Manuel, Enora sale en defensa de Luis. La situación no ha sido j. mal comprador. 

Jacobo está cada vez más molesto por el distanciamiento con Martina. Esta situación personal parece influir en su actitud hacia otros asuntos, especialmente en su desconfianza creciente hacia las cartas que Adriano sigue recibiendo de Catalina. Cada nueva misiva que llega aumenta sus sospechas. Se pregunta si realmente son auténticas o si alguien desde dentro del palacio podría estar manipulando los mensajes. Esta obsesión podría llevarlo a tomar decisiones precipitadas.

La relación entre Enora y Toño pasa por un momento complicado. Ella le ha pedido una pausa, lo que provoca tensiones que incluso trascienden al ámbito laboral. Manuel intenta mediar entre ambos, consciente de que necesitan trabajar juntos a pesar de sus diferencias personales. ‘La Promesa' transita por otro lado, el éxito de Madame Cocotte sigue creciendo en el pueblo, mientras Lope mantiene sus sospechas sobre Vera.

El top rural de noviembre: 3 pueblos de Jaén están arrasando en reservas (y uno es el favorito de los viajeros expertos)

0

Jaén se ha convertido en el destino rural más arrasador de este noviembre, y sus pueblos están registrando un récord histórico de reservas que no habían visto en años anteriores. La provincia de Jaén concentra tres localidades que dominan completamente las preferencias de los viajeros experimentados más conocedores del territorio. Segura de la Sierra, Cazorla y Hornos son la punta de lanza del turismo jiennense.

Noviembre es la mejor época para descubrir pueblos de Jaén sin masificaciones turísticas de verano, con temperaturas ideales para largos paseos y un entorno de olivares y montañas. Los datos turísticos de noviembre confirman que Jaén registró 59.636 viajeros, con incrementos del 16,54 por ciento respecto a 2023, superando todas las expectativas nacionales. El fenómeno responde a una tendencia que expertos identifican: viajeros inteligentes eligen Jaén para escapar del bullicio.

SEGURA DE LA SIERRA: EL FAVORITO INDISCUTIBLE DE LOS VIAJEROS EXPERTOS

YouTube video

Segura de la Sierra encabeza las listas de reservas de turismo rural este noviembre con una ocupación de alojamientos que roza el noventa por ciento en fin de semana. Este pueblo medieval de Jaén, declarado Conjunto Histórico-Artístico y ubicado en el corazón del Parque Natural, es la parada obligada de viajeros experimentados que conocen cada rincón de España. Su castillo sitúa a 1.200 metros panorámicas incomparables del territorio.

La Iruela, Cazorla, Hornos y otros pueblos cercanos empalidecen ante la demanda que genera el Mirador de Peñalta, los Baños Árabes y la casa natal del poeta Jorge Manrique. Los restaurantes locales como La Mesa Segureña reportan cenas completas desde octubre, y las casas rurales privadas lucen placas de ocupado permanente. Viajeros que repiten temporada tras temporada eligen Segura porque combina ausencia total de artificios con paisaje de película de cine.

CAZORLA: EL GIGANTE TURÍSTICO QUE CRECE ACELERADO

YouTube video

Cazorla, capital turística de la provincia junto a Úbeda y Baeza, registró un aumento de pernoctaciones del treinta y ocho coma sesenta y nueve por ciento en noviembre respecto a 2023. El pueblo tiene alojamiento para todos los bolsillos: desde el lujoso Parador ubicado en el corazón del parque natural hasta casas rurales rústicas y acogedoras. La combinación de castillo medieval y entorno de bosques atrae familias completas de toda la comarca.

El Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas es el espacio protegido más grande de España y marca la diferencia respecto a otros destinos andaluces: desde el pueblo parten rutas legendarias, miradores naturales y puntos de pesca. El turismo rural en forma de apartamentos ha tenido un crecimiento espectacular, liderando noviembre con aumento del cuarenta punto noventa y dos por ciento. Cazorla es la puerta de entrada perfecta al parque natural.

HORNOS DE SEGURA: LA JOYA ESCONDIDA QUE ARRASA EN RESERVAS

YouTube video

Hornos de Segura es el pueblo que ha multiplicado reservas exponencialmente este año, ubicado a orillas del embalse del Tranco y con un perfil medieval imposible de olvidar. Asentado sobre un gran peñasco y declarado Conjunto Histórico-Artístico en mil novecientos ochenta y cinco, Hornos atrae a viajeros que buscan autenticidad genuina y paisajes sin filtro de redes sociales. Sus casas blancas adornadas con macetas generan fotos memorables del entorno jiennense.

El castillo Bujaraiza, la Puerta de la Villa y el Mirador del Aguilón son atractivos que guían las visitas iniciales, pero lo verdaderamente mágico ocurre caminando entre sus calles empinadas. Los alojamientos rurales tipo casas cueva y complejos de bungalows en la zona reportan ocupación completísima desde reservas efectuadas en primavera. Hornos combina tranquilidad absoluta con acceso a actividades acuáticas variadas para toda familia.

LA IRUELA: EL PUEBLO MÁS ALTO DEL PARQUE NATURAL

La Iruela, a novecientos treinta y dos metros de altitud, es el municipio más amplio del Parque Natural de Cazorla y destino preferido para viajeros que priorizan naturaleza. National Geographic ha destacado este pueblo como uno de los más bonitos de España, generando aumento en reservas notorio tras la publicación internacional. Sus casas blancas dispuestas sobre la ladera crean efecto visual asombroso y castillo medieval templario corona toda panorámica.

Desde La Iruela parten rutas de Marcha Nórdica y senderismo descalzo que atraen a viajeros fitness y naturistas con valores alternativos al turismo convencional. Los 91 alojamientos disponibles en plataformas colaborativas muestran que la infraestructura rural está en pleno crecimiento y perfectamente adaptada. Los huéspedes valoran especialmente ausencia de ruido y acceso directo a rutas naturales de primer nivel para desconexión absoluta.

BAÑOS DE LA ENCINA: EL CUARTO FUERTE CON CASTILLO MILENARIO

Baños de la Encina es el único pueblo de Jaén que forma parte de la asociación oficial Los Pueblos Más Bonitos de España desde dos mil veintiuno, con castillo Omeya del siglo diez. Ubicado en la comarca norte de la provincia, este pueblo milenario concentra historia arquitectónica desde conquista romana hasta medievalismo musulmán completo. El Castillo Burgalimar es su obra magna y emblema milenario que trasciende generaciones de visitantes.

La Ermita de Jesús del Llano, el Molino de Viento del Santo Cristo y el yacimiento arqueológico argárico son atracciones que justifican escapadas de tres días completos. Las reservas de turismo rural registraron incremento del trece coma noventa y seis por ciento en noviembre, consolidándose como destino familiar. La romería a la Virgen de la Encina en mayo atrae peregrinos, equilibrando patrimonio monumental con inmersión cultural auténtica.

CÓMO RESERVAR EN NOVIEMBRE: DATOS CLAVE PARA VIAJEROS INTELIGENTES

Noviembre es mes de oportunidad porque el turismo español concentra viajes puente y festivos, mientras que el europeo desciende por temperaturas de otoño avanzado. Las ocupaciones alcanzaron el cuarenta y tres coma cuatro por ciento en habitaciones y treinta y cinco coma seis por ciento en plazas. Reservar con diez a quince días anticipación es la estrategia ganadora para acceder a casas rurales con piscina sin precios de verano.

Los apartamentos turísticos lideraron crecimiento de reservas con incremento del cuarenta por ciento, consolidándose como tipología más dinámica y accesible respecto a hoteles convencionales. Los precios medios rondan sesenta y tres coma noventa euros por noche, muy competitivos comparado con ofertas de playa o zonas saturadas. Plataformas colaborativas como booking y airbnb ofrecen experiencias personalizadas que superan hoteles, permitiendo acceso a casas restauradas con comodidades modernas.

Alerta meteorológica: nuevo frente traerá chubascos generalizados por España

0

La llegada de un nuevo frente atmosférico se aproxima a la península ibérica, lo que provocará un cambio significativo en las condiciones meteorológicas en gran parte de España. Según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), este sistema frontal dejará cielos nubosos o cubiertos acompañados de chubascos generalizados en la mayoría del territorio nacional.

Las provincias más afectadas inicialmente serán las del noroeste peninsular, donde A Coruña y Pontevedra tienen activos avisos por lluvia que podrían alcanzar intensidades de hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora. Estas precipitaciones no solo serán abundantes sino que también podrían venir acompañadas de granizo, lo que aumenta el nivel de alerta en estas zonas.

Es importante destacar que las precipitaciones serán menos frecuentes y más débiles en el extremo sureste peninsular, aunque esto no significa que la zona quede completamente libre de los efectos del frente. La distribución de las lluvias seguirá un patrón decreciente de noroeste a sureste, siendo las regiones atlánticas y cantábricas las que soporten el mayor impacto de este episodio meteorológico.

Las acumulaciones más significativas se esperan en áreas del Cantábrico oriental y en diversas zonas montañosas de la mitad norte peninsular, donde la orografía favorecerá la persistencia e intensidad de las precipitaciones. Estos enclaves podrían registrar cantidades importantes de lluvia en periodos relativamente cortos, lo que podría ocasionar problemas locales de drenaje en algunas áreas urbanas y rurales.

Tormentas, niebla y condiciones meteorológicas adversas

Durante la segunda mitad del día, cuando la inestabilidad atmosférica alcance su punto álgido, aumentará la probabilidad de tormentas ocasionales en amplias zonas del interior peninsular. Estas tormentas podrían venir acompañadas de aparato eléctrico, precipitación intensa y, en algunos casos, rachas fuertes de viento.

En el nordeste peninsular, particularmente en Cataluña, podrán permanecer restos de inestabilidad con precipitaciones que, aunque con cierta incertidumbre en los modelos de predicción, afectarán principalmente al nordeste de la comunidad autónoma. Esta zona quedará bajo la influencia de una bolsa de aire frío en altura que mantendrá las condiciones de inestabilidad por más tiempo que en el resto del territorio.

El archipiélago canario no quedará exento de los efectos de la inestabilidad atmosférica, ya que se esperan intervalos nubosos con posibles precipitaciones, especialmente en las vertientes norte de las islas, donde el relieve insular favorecerá la formación y descarga de nubes de desarrollo vertical.

Otro fenómeno meteorológico destacable será la presencia de bancos de niebla matinales y vespertinos en zonas de montaña de la mitad norte, así como brumas frontales asociadas al sistema que afectará la península. Estas condiciones de visibilidad reducida podrán dificultar la circulación en carreteras de montaña y en los accesos a los puertos de montaña, por lo que se recomienda extremar las precauciones si se va a transitar por estas zonas.

Variaciones térmicas y régimen de vientos

En cuanto a las temperaturas máximas, se producirá un descenso notable en el norte de la meseta Sur y nordeste peninsular, que será más moderado en el norte de Castilla y León y Baleares. Este descenso térmico estará directamente relacionado con la llegada del frente y la mayor cobertura nubosa que impedirá el calentamiento solar del suelo.

En contraste, en otras zonas del país se prevén ligeros ascensos térmicos, que serán más intensos en las zonas montañosas del noroeste y del interior sureste peninsular. Esta aparente contradicción se explica por los diferentes efectos que la circulación atmosférica asociada al frente produce en distintas regiones geográficas.

Las temperaturas mínimas experimentarán predominantemente ligeros descensos, que serán más acusados en el tercio oriental peninsular y Baleares. Este enfriamiento nocturno, combinado con la humedad dejada por las precipitaciones, podría dar lugar a heladas débiles en los Pirineos, donde se esperan los valores térmicos más bajos de todo el territorio nacional.

En el archipiélago canario, predominarán los ligeros descensos térmicos, aunque sin llegar a valores especialmente bajos debido a la influencia atemperante del océano Atlántico que rodea las islas.

Respecto al régimen de vientos, se espera que soplen generalmente de componentes suroeste y oeste en la Península y Baleares, con intervalos de intensidad moderada excepto en las zonas interiores del nordeste donde serán más débiles. En la zona de Galicia y Cantábrico, el viento soplará inicialmente del sur para luego rotar a componente oeste, alcanzando intensidades considerables en los litorales gallegos durante la madrugada, con probables rachas muy fuertes especialmente en el norte de Galicia, extendiéndose estas condiciones a los litorales cantábricos durante la noche.

En el Golfo de Cádiz, se experimentará viento flojo de componente norte que irá rolando a oeste y aumentando a intensidad moderada a lo largo de la jornada. En el área sur del Mediterráneo predominará el viento moderado de componente oeste, mientras que en el resto de la cuenca mediterránea soplará moderado del noroeste tendiendo posteriormente a oeste.

Finalmente, en el archipiélago canario se mantendrá el característico régimen de alisios con intensidad moderada, que aumentará a fuerte en las zonas más expuestas de las islas, especialmente en las vertientes orientadas al nordeste y en los corredores entre islas donde el efecto Venturi intensifica la velocidad del flujo atmosférico.

Esta configuración meteorológica, típica de las estaciones de transición, nos recuerda la importancia de estar atentos a las actualizaciones de los servicios meteorológicos oficiales y tomar las precauciones necesarias ante posibles incidencias derivadas de las condiciones adversas en determinadas zonas del territorio nacional.

22 años de la promesa de Letizia: La frase sobre el "impagable ejemplo de Sofía" que hoy es dinamitada por las memorias de Juan Carlos I

0

Letizia Ortiz comparecía junto a Felipe de Borbón en el Palacio de El Pardo, ante más de 300 periodistas y con toda la Familia Real presente. Sus palabras aquel día, especialmente su compromiso de seguir el "impagable ejemplo de la Reina Sofía", hoy resuenan de forma muy distinta tras las recientes revelaciones de Juan Carlos I en sus memorias. 

Se cumplen 22 años de aquel 6 de noviembre de 2003 que cambió la historia de la realeza en España. El Palacio de El Pardo se convertía en el escenario de una petición de mano histórica. Felipe de Borbón y Letizia Ortiz aparecían juntos ante los medios por primera vez como pareja comprometida. Cinco días antes, Zarzuela había anunciado la noticia que pilló a medio país por sorpresa. El heredero al trono se casaba con una periodista divorciada. Y allí estaban todos: los Reyes Juan Carlos y Sofía, los padres de Letizia y otros miembros de la familia real. Más de 300 periodistas acreditados para cubrir un momento que marcaría el futuro de la monarquía.

Los primeros días del compromiso de Letizia Ortiz y Felipe de Borbón 

Los primeros días del compromiso de Letizia Ortiz y Felipe de Borbón
Los primeros días del compromiso de Letizia Ortiz y Felipe de Borbón | Fuente: Casa de S.M el Rey

Pocos días antes de la comparecencia en El Pardo, la pareja ya había aparecido junta en los jardines del Pabellón del Príncipe. Felipe no podía disimular su alegría. Letizia, por su parte, reconocía que entendía la sorpresa que había causado su relación. Pero dejaba las cosas claras. Esto era una "decisión madura, fruto de reflexiones muy intensas y, sobre todo, con el peso y la solidez del profundo amor que nos tenemos y del proyecto común que iniciamos". Después de aquel primer encuentro con la prensa, los prometidos se fueron al Teatro Real a un concierto. Iban acompañados de los Reyes, la princesa Irene de Grecia y los entonces duques de Lugo.

La mañana del 6 de noviembre en El Pardo era pura expectación en el país. El Patio de los Austrias del palacio se llenó de periodistas esperando ver a la pareja, Letizia Ortiz y Felipe de Borbón. Letizia llegó vestida con un traje sastre blanco de Armani. En su mano, la sortija de compromiso que Felipe le había encargado a Iñaki Urdangarin. Un anillo que curiosamente desaparecería de su joyero años después, cuando estalló el caso Nóos.

Fue entonces cuando Letizia dijo esas palabras que hoy suenan de manera diferente. Hablaba de afrontar su nueva etapa con responsabilidad y compromiso. Y aseguraba que estaba dispuesta a "seguir el impagable ejemplo de la Reina Sofía". 

Las críticas de Juan Carlos I hacia Letizia en ‘Reconciliación' 

Las críticas de Juan Carlos I hacia Letizia en ‘Reconciliación'
Las críticas de Juan Carlos I hacia Letizia en ‘Reconciliación' | Fuente: Europa Press

Las memorias que acaba de publicar el rey emérito en Francia dan una visión muy distinta de la relación familiar. Juan Carlos es bastante crítico con su nuera. Asegura que Letizia no ha contribuido a fomentar la cohesión familiar. Y va más allá. Según el padre de Felipe VI, la relación entre él y la periodista hizo que el propio Felipe se distanciara de sus padres, de sus hermanas y hasta de sus amigos de la infancia.

Juan Carlos I intenta dejar claro que él puso de su parte. Asegura que hizo todo lo posible para dejar a un lado sus diferencias con Letizia. ¿La razón? Era consciente de que el éxito de la pareja era esencial para garantizar el futuro de la Corona. Incluso cuenta que intentaba que en los actos oficiales no se notaran esas discrepancias. Llegó a decirle a la Reina que la puerta de su despacho estaba siempre abierta para ella. Pero según su versión, Letizia nunca cruzó esa puerta.

Uno de los puntos que más parece dolerle a Juan Carlos I, expuestos en sus memorias, es su relación con sus nietas. Lamenta no poder tener una relación personal con Leonor y Sofía como sí tiene con sus otros nietos. Con ellos puede ir a comer o de viaje con normalidad.

La misma situación vive la reina Sofía. Aunque Juan Carlos reconoce que los Reyes están educando muy bien a sus hijas, echa de menos que su esposa no pueda implicarse más. "Mi esposa nunca pudo recibirlas a solas en Palma, como suele hacer con todos sus primos. Las veía ocasionalmente, pero le hubiera encantado hacerlo más a menudo, sobre todo porque viven a tan solo cien metros de distancia".

El emérito añade que a la reina Sofía "le habría gustado transmitirles la geneaología, la historia, y los valores de nuestra familia. Y algún consejo de una reina emérita con una trayectoria impecable a una futura reina". Palabras que contrastan con aquel "impagable ejemplo" que Letizia prometió seguir.

3 formas originales de preparar un solomillo de cerdo especial para fin de año

0

El solomillo de cerdo es una pieza de carne que merece todos los honores culinarios, especialmente en festividades. Su versatilidad permite preparaciones clásicas y atrevidas adaptándose a cualquier nivel de destreza en la cocina. Durante estas fechas especiales, esta carne magra y tierna se convierte en protagonista absoluto de cenas elegantes. La calidad del solomillo de cerdo garantiza resultados excepcionales incluso para quienes experimentan técnicas nuevas o ingredientes inesperados.

La gastronomía española ha consolidado el solomillo de cerdo como referente indiscutible en celebraciones y reuniones familiares. Más que un corte de carne, representa la tradición culinaria donde la mesa es sinónimo de convivencia. Durante fin de año, cuando queremos sorprender con algo especial, el solomillo de cerdo ofrece soluciones elegantes. Esta carne jugosa es la carta ganadora para equilibrar sofisticación, sabor y practicidad en menús festivos.

SOLOMILLO DE CERDO AL WHISKY CON SALSA DE CHAMPIÑONES

YouTube video

La preparación del solomillo de cerdo al whisky representa uno de esos momentos donde la cocina se transforma en experiencia sensorial. El whisky aporta notas caramelizadas y ahumadas que penetran la carne creando capas de sabor complejas. Los champiñones frescos se convierten en complemento perfecto absorbiendo aromas mientras desarrollan intensidad umami. Esta combinación es especialmente efectiva para reuniones donde los comensales aprecian sabores robustos e ingredientes premium de calidad.

El proceso de cocción requiere precisión pero no complejidad extrema en ningún momento importante. Marca el solomillo de cerdo en sartén caliente con aceite hasta adquirir color dorado uniforme creando corteza caramelizada. Retira la carne y sofríe champiñones laminados con ajo permitiendo liberen humedad antes de incorporar whisky. El alcohol se quema naturalmente dejando solo esencia aromática pura e intensa para disfrutar.

SOLOMILLO DE CERDO EN HOJALDRE CON JAMÓN IBÉRICO

Esta presentación del solomillo de cerdo transforma la pieza en una obra de arte gastronómica combinando texturas contrastantes perfectamente. El hojaldre crujiente envuelve la carne en una capa de mantequilla laminada que explota entre dientes. El jamón ibérico añade una capa adicional de sabor inconfundible que solo los españoles conocen profundidad. El resultado es un plato que parece preparado por cocinero profesional pero cualquiera lo logra.

La técnica fundamental consiste en envolver el solomillo de cerdo previamente sellado con lonchas finas de jamón ibérico cubriendo completamente. Preparar hojaldre es tan fácil como adquirirla lista en supermercado si no deseas hacer la tuya propia. Envuelve el solomillo de cerdo relleno dentro del hojaldre sella bien bordes pinta con huevo batido para dorado. El horno hará el resto mientras el aroma invade toda la casa anunciando éxito.

SOLOMILLO DE CERDO CON SALSA DE GROSELLAS Y ESPECIAS NAVIDEÑAS

YouTube video

Las grosellas transforman el solomillo de cerdo en una experiencia dulce y salada que trasciende lo ordinario especialmente en festividades. Esta fruta pequeña pero potente aporta acidez equilibrada y notas frutales que resaltan la jugosidad natural. El solomillo de cerdo adquiere dimensiones completamente nuevas acompañado de especias invernales como canela clavo y anís. La salsa resultante es elegante sofisticada y diferente para generar conversación en la mesa.

Prepara el solomillo de cerdo cortándolo en medallones de aproximadamente dos centímetros de grosor para acelerar la cocción. Sella cada pieza en sartén caliente hasta lograr corteza dorada que preserve los jugos internos sin pérdida. Cuela grosellas frescas calienta el líquido con especias navideñas añade vino tinto o coñac de calidad. Reincorpora el solomillo de cerdo a la sartén termina cocción pocos minutos sirve acompañado patatas.

TÉCNICAS CLAVE PARA MANTENER LA JUGOSIDAD EN TODOS LOS CASOS

El secreto fundamental para cualquier preparación del solomillo de cerdo está en entender que temperatura interna es crítica. Nunca cocines el solomillo de cerdo sobre sesenta y tres grados centígrados para evitar que fibrosa. Utiliza termómetro de cocina si tienes dudas sacando el solomillo cuando alcance temperatura exacta seguirá. El descanso posterior es obligatorio permitiendo jugos redistribuidos reabsorban completamente garantizando carne jugosa extraordinaria.

El marinado previo es una herramienta poderosa que mejora sustancialmente los resultados finales del solomillo de cerdo. Dejar la carne treinta minutos en mezcla de aceite oliva ajo hierbas aromáticas vino blanco. El solomillo de cerdo absorbe aromas mientras ácido comienza procesos químicos que mejoran retención humedad. Aunque no imprescindible con ingredientes primera calidad inversión de tiempo tiene retornos exponenciales sorprendentes.

PRESENTACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTOS QUE TRANSFORMAN EL PLATO

YouTube video

La manera de presentar el solomillo de cerdo en la mesa influye tanto en la experiencia como sabor. Un corte limpio uniforme muestra el interior rosado perfectamente hecho generando confianza visual en comensal. Los acompañamientos deben ser deliberadamente simples no competir con la estrella del plato dejando brille. Las patatas asadas con aceite oliva romero verduras al vapor en colores contrastantes puré opciones.

La elección de bebidas acompaña al solomillo de cerdo con la misma intención que acompañamientos. Un vino tinto español como Ribera del Duero Tempranillo Priorat armoniza naturalmente preparaciones whisky grosellas taninos. Si prefieres vino blanco los Albariño gallegos ofrecen suficiente cuerpo sostener carne sin resultar ligeros. Incluso agua espumosa limón es opción inteligente para quienes desean disfrutar sabores sin interferencias.

POR QUÉ EL SOLOMILLO DE CERDO ES LA OPCIÓN GANADORA EN FIN DE AÑO

En tiempos festivos cuando el estrés de organizar comidas abruma el solomillo de cerdo emerge solución. La carne cocina rápidamente comparada con otros cortes permitiendo dediques el resto celebración sin estar. Su precio accesible y disponibilidad durante el año especialmente períodos navideños hace solomillo accesible. Una pieza de carne calidad requiere poco más que calor sal ajo ser extraordinaria dejando espacio.

El solomillo de cerdo representa la esencia de la cocina española moderna donde respeta tradición abraza. Durante fin de año cuando momentos alrededor mesa definen celebración familiar corte carne versátil garantiza. Desde preparaciones clásicas que conectan pasado hasta aventuras culinarias sorprenden inesperado solomillo cerdo lienzo. Versatilidad del corte combinada técnicas accesibles resultados garantizados explica reaparece menús navideños españoles.

El fin de la burbuja low cost: las fusiones y el efecto Digi sacuden el mercado de la telefonía

Durante años, España fue el paraíso de las tarifas baratas con compañías como Digi, Simyo o MásMóvil, entre otras. Por 10 o 15 euros al mes, millones de clientes hablaban, navegaban y cambiaban de operador con la misma facilidad con la que cambiaban de marca de café.

La competencia feroz entre compañías creó una guerra de precios que parecía no tener final. Pero ese modelo se agota. El mercado de la telefonía entra en una nueva etapa: la del reajuste.

LA FUSIÓN ENTRE ORANGE Y MÁSMÓVIL LO CAMBIÓ TODO... INCLUSO A DIGI

El fenómeno tiene nombre y apellidos: fusiones, subidas de tarifas y el llamado efecto Digi. Las grandes operadoras buscan oxígeno en un mercado saturado y presionan hacia arriba los precios, mientras la rumana Digi se ha convertido en el gran actor que altera las reglas.

La fusión entre Orange y MásMóvil, aprobada por Bruselas a comienzos de año, ha sido el detonante. De esa operación nace un gigante con más de 30 millones de líneas móviles y fijas, que busca reducir costes y recuperar rentabilidad. El mercado llevaba tiempo esperando este movimiento debido a que existían demasiadas marcas, demasiadas ofertas y márgenes al límite.

España tenía uno de los precios más bajos de toda Europa. Era insostenible", reconocen los analistas de MarketScreener. "Durante años, las compañías sacrificaron beneficios para ganar cuota. Pero eso ya no da más de sí".

DIGI, EL FENÓMENO DEL MOMENTO

Y es que ahora, la nueva Orange-MásMóvil, junto con Telefónica y Vodafone, concentran ahora la mayor parte del mercado. Y los movimientos no se detienen: Vodafone ha vendido su filial española a un fondo británico, Zegona, que promete "reactivar" la marca, pero lo primero que ha hecho es anunciar subidas de precios.

Los usuarios lo notan en sus facturas. Las promociones se han reducido, los descuentos ya no duran un año sino unos pocos meses, y la letra pequeña vuelve a ser protagonista. Muchas tarifas suben tres, cinco o hasta diez euros al mes.

Como puede dar fe el autor de este artículo, antes se pagaban unos 25 euros al mes y ahora la factura supera fácilmente los 35. Las compañías insisten en que ofrecen más gigas y mejores servicios, pero para quienes solo usamos el móvil para WhatsApp, llamadas y algo de música, esas mejoras apenas se notan. Al final, lo que muchos buscamos es sencillo: pagar menos, no acumular datos que nunca llegaremos a gastar.

El fin de la burbuja low cost: las fusiones y el efecto Digi sacuden el mercado de la telefonía Fuente: DIGI
La compañía rumana aterrizó en 2008 en España Fuente: DIGI

En medio de ese panorama, Digi se ha convertido en el fenómeno del momento. Con una estrategia basada en precios bajos y servicio sencillo, la empresa rumana ha captado más de un millón de clientes en solo un año. Su fibra y móvil por menos de 20 euros ha arrasado entre los hogares que buscan pagar menos sin complicaciones.

la nueva Orange-MásMóvil, junto con Telefónica y Vodafone, concentran ahora la mayor parte del mercado

Sin embargo, su éxito ha generado un efecto paradójico. Por un lado, fuerza a las grandes a revisar sus estrategias; por otro, demuestra que todavía hay un público enorme dispuesto a cambiar de operador si se les aprieta el bolsillo.

Las grandes compañías miran a Digi con recelo, pero también con cierta resignación. Lo más parecido a una tormenta perfecta. Porque mientras los grandes buscan rentabilidad, Digi crece con una estructura mucho más ligera y con menos costes. Pero no podrá mantener esos precios siempre...

EL FIN DE LA ERA LOW COST

La telefonía móvil fue durante años uno de los pocos sectores donde los precios bajaban. Cada nuevo operador entraba con ofertas más agresivas, cada cliente que amenazaba con marcharse recibía un descuento o un móvil gratis. Hoy, esa dinámica ha cambiado.

El encarecimiento de la energía, las inversiones en 5G y la presión de los costes han llevado a las compañías a subir precios y reducir promociones. Ya no hay margen para seguir recortando. "La fiesta del low cost se acabó", dice los diferentes analistas.

El fin de la burbuja low cost: las fusiones y el efecto Digi sacuden el mercado de la telefonía Fuente: Freepik
Fuente: Freepik

El nuevo escenario apunta a menos operadores, más fusiones y tarifas más estables, pero también más caras. La competencia ya no se mide solo por el precio, sino por la calidad del servicio y la cobertura de la fibra y el 5G. Los clientes, mientras tanto, se enfrentan a un cruce entre pagar más por lo mismo o volver a buscar refugio en opciones alternativas como Digi, Finetwork o Lowi.

La burbuja del low cost está a punto de estallar, y con ella termina una etapa de la telefonía española marcada por la guerra de precios y las tarifas imposibles. El mercado se reordena, las compañías se fusionan y el cliente vuelve al centro del tablero, pero esta vez con menos poder de negociación.

Publicidad