Inicio Blog

LaLiga 24-25: el Real Madrid “aplasta” al Barcelona en las apuestas al campeón

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Los de Carlo Ancelotti, con la Supercopa de Europa en el bolsillo, son favoritos a conquistar el título por segundo año consecutivo

El Real Madrid tiene más del triple de probabilidades de ganar LaLiga 24-25 que el Barcelona. Así lo reflejan las cuotas de todas las casas de apuestas de España, que rondan el 1.40 (71,4%) para el bicampeonato del conjunto blanco; y el 4.50 (22,2%) si el elenco azulgrana consigue romper las predicciones y acabar siendo campeón. El Atlético de Madrid, tercero en discordia, se sitúa muy lejos de los dos favoritos, con solo un 9% de opciones (cuota 11.00).

La llegada de Kylian Mbappé, clave en los pronósticos a campeón de LaLiga

10 puntos marcaron la diferencia entre el Real Madrid y el FC Barcelona en la última temporada de LaLiga española. Una diferencia que pudo ser todavía mayor si el conjunto blanco no hubiera empatado dos de sus últimos cinco partidos del torneo doméstico.

El equipo dirigido por Carlo Ancelotti, que venció en enero al Barcelona (4-1) en la final de la Supercopa de España sumó, además, la Champions League —la 15ª de su palmarés—, el tercer y último título con el que cerró la campaña. Por su parte, los culés se quedaron en blanco y, como consecuencia, se terminó el ciclo de Xavi Hernández y dio comienzo el de Hansi Flick.

Aunque la estadística juega un papel importante a la hora de realizar el pronóstico a campeón de LaLiga 24-25, igual o mayor importancia tiene el, a priori, desnivel entre las plantillas de los dos principales favoritos al título.

El Real Madrid, que despidió a Toni Kroos —retirado— y Nacho Fernández —fichado por el Al-Qadisiyah saudí—, no se ha desprendido de ninguna otra pieza clave a pesar de los cantos de sirena del fútbol árabe a Vinicius y el interés de Pep Guardiola por Rodrygo Goes. Y, por si fuera poco, ha incorporado el fichaje más mediático de lo que llevamos de década: Kylian Mbappé. El astro francés pone la guinda a una plantilla que ya destilaba talento por cada costado.

Dani Olmo, una incorporación insuficiente para luchar por el título

La polémica salida de Xavi Hernández, que había renovado un par de semanas antes de ser cesado por unas declaraciones sobre la economía del club que no gustaron a Joan Laporta, ha supuesto un cambio en el banquillo, pero no en la política de fichajes. No hay dinero o, al menos, no el suficiente para reforzar con garantías las parcelas del campo más endebles.

Durante todo el verano sonó el nombre de Nico Williams como fichaje estrella, pero el internacional español llevó la contraria a la rumorología y se decantó por continuar en el Athletic Club. Ante la negativa del extremo, el Barcelona firmó a Dani Olmo por 55 millones de euros. Una incorporación de renombre, de indudable calidad, pero que no soluciona los problemas que tiene Hansi Flick en el pivote y los laterales, y que tampoco responde a la necesidad de fichar a un “9” contrastado para dar descanso a un Robert Lewandowski que está más cerca de los 40 que de los 30. 

Es evidente que el crecimiento de Lamine Yamal, revelación de la Eurocopa ganada por España, y el regreso de Gavi después de una larga lesión, son motivos para ilusionarse. Pero cuando tu eterno rival ficha uno de los mejores jugadores del mundo, como es Kylian Mbappé, necesitas hacer un esfuerzo extra en el mercado. Y las indispuestas finanzas del Barcelona parecen no poder permitírselo.

Todavía pasa factura los 55 kilos abonados al Manchester City por Ferrán Torres, los 58 pagados por Raphinha al Leeds o los 40 que costó Vitor Roque. Todo esto sumado a los más de 20 millones por temporada que figuran como salario en el contrato de Lewandowski, a sus 35 años. Una planificación deportiva, con Deco a la cabeza, que ha demostrado estar lejos de la eficiente gestión madridista.

El Atlético de Madrid, ni gastándose 140 millones en fichajes

El Atlético de Madrid ha vuelto a rascarse el bolsillo después de varios veranos sin un fichaje de relumbrón. 75 millones de euros es lo que ha costado que Julián Álvarez, campeón de todo a sus 24 años con River Plate, Manchester City y la Selección Argentina, vista la rojiblanca.

Además, los colchoneros son el equipo de LaLiga que más dinero ha invertido en reforzar su plantilla, con más de 140 millones gastados en el mencionado delantero argentino, el defensa Robin Le Normand (34.5M) y el ariete Alexander Sortloth (32M).

Incorporaciones, todas ellas, que suponen un salto de calidad en la plantilla del ‘Cholo’ Simeone, pero que, a ojos de la predicción de LaLiga 24-25, no les hace subir escalones en el podio de favoritos a conquistar el trofeo. Cabe recordar que el curso pasado acabaron cuartos, por detrás del sorprendente Girona, tras protagonizar una campaña decepcionante.

De todas formas, el Atlético ha configurado un tridente (Julián Álvarez, Antoine Griezmann y Alexander Sorloth) que promete dar muchas alegrías a la afición atlética y, por qué no, luchar por LaLiga. Si se entienden bien el argentino, el francés y el noruego, la diversión en el Metropolitano está asegurada.

Hasta un 20% de descuento en muebles de terraza y jardín en la venta privada de El Corte Inglés

Aprovecha el hasta un 20% de descuento en muebles de terraza y jardín en la venta privada de El Corte Inglés y renueva todo tu mobiliario con sillas, sillones, sofás y mesas al mejor precio.

Conjunto de jardín de El Corte Inglés con rebaja por su Venta Privada, por lo que no dejes escapar esta oportunidad y luce como nunca tu terraza o jardín gracias a este recopilatorio irrepetible.

Conjunto de jardín Jable en El Corte Inglés

Conjunto de jardín Jable El Corte Inglés

Transforma tu espacio exterior con este conjunto de jardín Jable de El Corte Inglés, compuesto por un sofá de dos plazas, dos sillones y una mesa de centro

Con estructura de acero y revestimiento de fibra sintética con efecto bambú, este conjunto aporta estilo y durabilidad a tu espacio exterior. Ahora puedes conseguir este conjunto al mejor precio gracias a la Venta Privada de El Corte Inglés. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Mesa de centro de jardín de teca Atlanta

Mesa de centro de jardín de teca Atlanta El Corte Inglés

Mejora tu espacio al aire libre con esta elegante mesa de centro de jardín de teca Atlanta. Con su estructura de aluminio ligera y resistente y superficie con lamas de madera de teca, esta mesa combina la belleza natural de la madera con la durabilidad del aluminio.

Ahora en la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes hacerte con ella a un precio increíble. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Conjunto de balcón Piana en El Corte Inglés

Conjunto de balcón Piana El Corte Inglés

Maximiza el espacio de tu balcón con este conjunto de balcón Piana de El Corte Inglés, compuesto por una mesa y dos sillones fabricados en metal y fibra sintética. Este set funcional te permitirá ahorrar espacio gracias a los sillones apilables.

Aprovecha la Venta Privada de El Corte Inglés para conseguir este conjunto a un precio inmejorable. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Colección de jardín Boston

Colección de jardín Boston El Corte Ingles

Diseña tu jardín ideal con la Colección de Jardín Boston de El Corte Inglés. Este conjunto, compuesto por un sofá de 3 plazas, un sillón y una mesa de centro, todos revestidos en fibra sintética, ofrece estilo y confort para tus espacios al aire libre.

Ahora con la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes tener este elegante conjunto a un precio excepcional. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Sofá de jardín de 3 plazas Boston en El Corte Inglés

Sofa de jardin de 3 plazas Boston El Corte Ingles

Añade confort y estilo a tu jardín con este sofá de jardín de 3 plazas Boston de El Corte Inglés. Con estructura de acero y forrado en fibra sintética, este sofá es una adición elegante y resistente a tu espacio al aire libre.

Gracias a la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sofá a un precio fantástico. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Sillón de comedor de jardín Sonora

Sillon de comedor de jardin Sonora El corte Ingles

Continuamos con este sillón de comedor de jardín de la familia Sonora y que ahora puedes conseguir a un precio muy apetecible por las ofertas que ha lanzado el gigante de la distribución para que tu jardín o terraza luzca como nunca.

Con la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sillón a un precio irresistible. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Sillón de comedor de jardín apilable Sonora en El Corte Inglés

Sillon de comedor de jardin apilable Sonora El Corte Ingles

Disfruta de las comidas al aire libre con este sillón de comedor de jardín Sonora de El Corte Inglés. Su estructura de aluminio y asiento y respaldo en cordón de poliéster trenzado proporcionan comodidad y flexibilidad.

Con la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sillón a un precio irresistible. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Sofá rinconera de jardín de aluminio Seattle

Sofa rinconera de jardin de aluminio Seattle El Corte Ingles

Este sofá rinconera de jardín de aluminio Seattle de El Corte Inglés es la adición perfecta a cualquier espacio al aire libre. Su diseño modular, con un módulo de 3 plazas y uno de 2, se puede adaptar a tus necesidades.

Los cojines y almohadones desenfundables de poliéster aportan confort y estilo. Ahora, gracias a la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sofá rinconera a un precio especial. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

"Bienvenidos a Edén" ficha a esta famosa actriz

0

Desde el mes de abril se podrá ver la nueva serie “Bienvenidos a Edén”, exclusiva de Netflix. Esta será protagonizada por Amaia Aberasturi, Amaia Salamanca, Albert Baro y Belinda. Según se supo, todavía se encuentra ultimando detalles de la producción, por lo cual, es posible que su lanzamiento se demore unos días más. Al resto, la actriz española, Amaia Salamanca, brindó una entrevista sobre como surgió el papel, que busca con la producción y envió consejos a todos los nuevos artistas.

En la siguiente nota les contaremos cuáles fueron sus frases y conceptos más importantes.

Un gran reparto

YouTube video

Bienvenidos a Edén” es una serie española protagonizada por Amaia Aberasturi, Belinda Peregrín, Lola Rodríguez, Sergio Momo, Begoña Vargas, Ana Mena, Berta Vázquez, Tomy Aguilera, Albert Baró, Guillermo Pfening, Diego Garisa, Dariam Coco, Irene Dev, Álex Pastrana y Berta Castañé, que cuenta con la colaboración de Amaia Salamanca. Esta producción contará la historia de un grupo de jóvenes que aceptarán una invitación a una fiesta en una isla secreta. Esta aventura promete cambiarle la vida a todos los actores involucrados.

Cómo surgió la idea de ser artista

Bienvenidos a Edén Cómo surgió la idea de ser artista
Cómo decidió ser artista

Amaia Salamanca trabajó en varios proyectos audiovisuales como “Sin tetas no hay paraíso” y “Gran Hotel”, entre otros. “Estaba estudiando en la universidad una doble licenciatura en Administración de Empresas y Derecho. Pero, por otro lado, estaba apuntada en una agencia para tener mi propio dinero y mi propia independencia. Siempre había combinado los estudios con ese tipo de trabajos, como profesora particular e, incluso, camarera”, manifestó en su última entrevista.

Un camino turbulento a la cima

Bienvenidos a Edén Un camino turbulento a la cima
El camino a la cima

Consultada sobre si desde un comienzo pensaba en dedicarse al mundo actoral, la actriz de “Bienvenidos a Edén” afirmó que “de repente me surgió la oportunidad de hacer anuncios y después me cogieron en el primer casting que hice para una serie. Con esa edad ni siquiera sabía lo que quería hacer. De hecho, cuando empecé la carrera universitaria tampoco estaba segura de que eso fuera lo que quisiera seguir haciendo el resto de mi vida”. Cabe aclarar, que muchos artistas se ven en la tarea de desempeñar otras ocupaciones por lo dificultoso que es ganarse un lugar dentro del mundo del espectáculo.

Amaia Salamanca y sus objetivos

Bienvenidos a Edén Los objetivos de Amaia Salamanca
Los objetivos de Amaia Salamanca

En este sentido, Amaia Salamanca aseguró que en su momento “he tenido algún parón, porque claro, mientras estás embarazada y tienes hijos, es más difícil encontrar papeles. Pero yo he seguido trabajando durante mis embarazos y he seguido también intentando estar ahí siempre en la profesión y que no se me olvide. Es evidente que en esta profesión hay altos y bajos. Pero a pesar de todo, siempre estoy currándomelo”. Cabe recordar que la actriz participará en la próxima producción de Netflix España “Bienvenidos a Edén”, acompañada por un gran elenco.

El embarazo en el mundo del espectáculo

Bienvenidos a Edén El embarazo en el mundo del espectáculo
Estar embarazada y actuar

Por otro lado, la famosa actriz española confirmó que el quedar embarazada es un riesgo debido a que muchas veces pierden el trabajo por un largo periodo. “Sí, es un momento difícil. Tengo amigas actrices que también se han cuestionado: 'oye, pues a lo mejor no es el momento, porque justo ahora me están empezando a ir bien las cosas, estoy viendo proyectos y de repente tengo este parón'. Tienes ese miedo”, detalló y aclaró que “sabía que quería formar familia y yo siempre les aconsejo que de eso nunca se van a arrepentir. Además, ahora ya hay tantos proyectos que no creo que el público se olvide de ellas, no en ese proceso de año y medio”.

La salud mental dentro del mundo del espectáculo

Bienvenidos a Edén La salud mental dentro del mundo del espectáculo
El cuidado de la salud mental

Muchos artistas, a lo largo de su carrera, padecen algunos problemas de salud mental debido a las grandes exigencias de las productoras y el masivo contacto con el público que pueden conseguir en poco tiempo. Al respecto, Amaia manifestó que “esto es algo muy duro, desde luego. Y ahora cada vez más. Cuando comencé tenía solo 20 años y, de repente, tenía más relevancia el tema de las revistas donde se especulaba sobre tu vida privada”. “Ahora esto sucede en las redes sociales con millones de seguidores. Hay gente muy joven que de repente, de la noche a la mañana, se hace conocida no solamente por una serie y comienzan a tener toda esa presión. Es muy difícil. Entonces, se debería normalizar el tener ayuda”, puntualizó.

La inseguridad afecta a todas las personas por igual

Bienvenidos a Edén La inseguridad afecta a todas las personas por igual
Un mal que afecta a todas las personas por igual

A su vez, la artista confirmó que, a lo largo de su carrera, ha sufrido situaciones de inseguridad laboral. “Por mucho que te diga que soy una mujer con carácter o cabezota por luchar por lo que quiero, al final, como persona, también tengo mis miedos. Siempre lo digo: soy una montaña rusa. Puedo tener momentos de mucho subidón y luego, de repente, sentirme pequeña. Pero bueno, las inseguridades forman también parte de la vida de las personas”.

Su crítica hacia anteriores proyectos

Bienvenidos a Edén Su crítica hacia anteriores proyectos
Su mirada sobre antiguos proyectos

Por último, Amaia habló sobre sus pasados proyectos y como su percepción sobre ellos cambio con el tiempo. “No, no debería hacerse. Al final tú estás interpretando y no puedes interpretar siempre a la persona perfecta o que tú crees que es perfecta. O sea, el personaje es así porque es así, porque habrá vivido situaciones de tristeza o de rabia. Entonces no podríamos intentar siempre contar solo historias de buena gente que se comporta fenomenal, porque entonces no sería en mundo real”, finalizó.

Elon Musk planea bloquear el sol para combatir el calentamiento global

Ante el problema de calentamiento global que sufre el planeta, los diferentes gobiernos e instituciones tratan de buscar soluciones con las que poder enfrentar este problema. Esto da lugar a que en ocasiones nos encontremos con propuestas de lo más inverosímil, y una de ellas llega de la mano de Elon Musk.

El magnate sudafricano, CEO de SpaceX, empresa estadounidense de fabricación aeroespacial y transporte espacial fundada en 2002, ha planteado la que en su opinión es una solución para este problema que afecta al planeta, y pasa por utilizar satélites para bloquear los rayos del sol y bajar así la temperatura de la Tierra.

ELON MUSK DICE TENER LA SOLUCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Proyecto de Elon Musk busca bloquear parcialmente la radiación solar frente a la crisis climática actual
Fuente: Freepik

Elon Musk, que ha estado en el punto de mira por la estafa del cuentakilómetros de Tesla, ha asegurado que tiene la solución al problema del cambio climático de nuestro planeta, y para ello tiene en su principal aliado a Starlink.

El magnate sudafricano asegura que tan solo tiene que reubicar su constelación de satélites para poder bloquear la radiación del sol, de manera que con solo hacer unos pequeños ajustes, recalca que sería capaz de enfrentar el calentamiento global que tanta preocupación genera.

El CEO de Tesla, SpaceX y xAI, entre otras compañías, sugiere una solución que parece sacada de la ciencia ficción. Apostaría por crear una nueva constelación de satélites Starlink, pero no para apostar por la conexión satelital que ya ofrece, sino para evitar que los rayos del sol lleguen a la Tierra.

ELON MUSK QUIERE REDUCIR LA TEMPERATURA DEL PLANETA

La propuesta de Musk para combatir el cambio climático consiste en reducir el impacto del sol en la Tierra
Fuente: Freepik

A través de su cuenta en la red social X, que también es de su propiedad, Elon Musk ha desvelado públicamente sus planes para la nueva constelación de satélites Starlink, asegurando que apenas se necesitarían "unos pequeños ajustes" para reducir la temperatura del planeta.

El magnate sudafricano pretende revertir los efectos del cambio climático reubicando la dirección de sus Starlink, explicando que una gran constelación de satélites dotados de inteligencia artificial y alimentos por energía solar serían suficientes para prevenir el calentamiento global. Musk explica que serían capaces de reducir la cantidad de radiación que llega a nuestro planeta.

Como parte de su explicación, el CEO de SpaceX asegura que "la Tierra ha sido una bola de nieve muchas veces en el pasado", y que no habría inconveniente por poner en marcha su iniciativa. Este proyecto llega en mitad de la firme apuesta de Elon Musk por los megacentros de datos para alimentar la IA y la construcción del superordenador Colossus en Memphis (Estados Unidos).

Dicho superordenador usará miles de millones de litros de agua para enfriar las turbinas de gas, además de generar óxidos de nitrógeno, formaldehído y partículas que provocan problemas respiratorios y cuadriplican el riesgo de cáncer en las zonas cercanas.

LAS CONSECUENCIAS DE LA PROPUESTA DE ELON MUSK

Innovaciones de Elon Musk en geoingeniería abren debate sobre bloquear el sol ante el calentamiento global
Fuente: Freepik

Los científicos no han tardado en responder a la idea que ha puesto encima de la mesa Elon Musk, y tras realizar un estudio, han confirmado que controlar la radiación solar a demanda tiene graves riesgos para el planeta.

En este sentido, investigadores de la Universidad de Columbia advirtieron que este tipo de prácticas podrían provocar daños irreversibles en los ecosistemas de todo el mundo. Además, insisten en que una sola persona no podría controlar la radiación solar en su propio beneficio.

Los responsables de este estudio publicado en la revista Nature han asegurado que, en el hipotético caso de que se pudiese llevar a cabo esta solución que propone Musk y que parece sacada de la ciencia ficción, tendría que ser llevada a cabo con una "coordinación internacional centralizada". Y esto sería un verdadero reto, lo que parece imposible en el contexto geopolítico actual.

Este hecho implicaría que un organismo encargado de regular la radiación solar tendría que atenuar la luz solar desde el espacio, para lo que se necesitarían años de investigaciones. Además, solo sería posible con unos materiales determinados y entendiendo la dinámica atmosférica.

Este último punto es el más problemático y complejo, ya que los propios científicos advierten de que es extremadamente complicado poder hacer una predicción exacta de la dinámica atmosférica a años vista.

Por este motivo, descartan que la propuesta de Elon Musk pueda ser una realidad, recalcando que, su propuesta provocaría enfriamientos desiguales y distintos efectos colaterales que podrían ser adversos para la biodiversidad y los ciclos hidrológicos. Por tanto, consideran que la solución generaría problemas aún mayores a los que ocasiona el calentamiento global.

OTRAS ALTERNATIVAS DIFERENTES A LA DE ELON MUSK TAMPOCO SON SEGURAS

Elon Musk estudia bloquear el sol como medida radical para luchar contra el calentamiento global
Fuente: Freepik

Mientras la ciencia contradice a Elon Musk con respecto al verdadero fin de la Tierra, también lo hace con respecto a su plan para bloquear la radiación solar que llega a nuestro planeta. En el estudio no solo han evaluado las consecuencias que la propuesta del sudafricano podría tener, sino también se analizaron otras alternativas.

Dentro de estas otras alternativas para atenuar el sol que se han valorado a lo largo de los últimos tiempos, principalmente para poder hacer frente al calentamiento global, se ha podido encontrar que estas tampoco con seguras.

Una de ellas tiene que ver con la inyección de aerosoles estratosféricos en la atmósfera, como es el caso de los sulfatos, la alúmina y o el carbonato cálcico, que podrían llegar a enfrentarse a restricciones severas de suministro y fabricación si tenemos en cuenta las tensiones que existen a nivel internacional.

Por otro lado, la aglomeración de partículas de un tamaño inferior a una micra reduciría la capacidad de reflexión y supondría poner en compromiso los beneficios climáticos que se esperan. De hecho, los expertos consideran que podría llegar a ser perjudicial para la capa de mozo e incluso agravar algunos fenómenos meteorológicos, como es el caso de los monzones.

Además, los trabajos relacionados con la atenuación del sol acostumbran a utilizar modelos basados en partículas perfectas y dosis exactas que se inyectan en entornos ideales, algo que no es posible que se dé en el mundo real por todo lo que rodea a la dinámica atmosférica. Por lo tanto, ni la propuesta de Elon Musk ni el resto de alternativas son consideradas seguras ni eficaces.

Así logran los italianos la pasta perfecta: olvídate de echar aceite al agua

La pasta perfecta, esa que te transporta a una trattoria de Roma con el primer bocado, parece un misterio inalcanzable para muchos. Repetimos los pasos que hemos visto hacer toda la vida, convencidos de que son correctos, pero el resultado nunca es el mismo. Sin embargo, el secreto de los italianos para lograrlo es más simple de lo que imaginas y empieza por desterrar un gesto casi automático en nuestras cocinas. ¿Y si te dijera que ese chorrito de aceite que añades al agua es el culpable de que nunca te salga como a ellos?

Ese pequeño gesto, aparentemente inofensivo, es el primer obstáculo entre tú y un plato de pasta sublime. La auténtica cocina italiana se basa en la pureza y en la técnica, no en atajos que, en realidad, estropean el resultado final. La clave no está en lo que añades, sino en lo que preservas; para lograr esa elaboración de la pasta soñada, el almidón que libera la pasta es fundamental para ligar la salsa después, creando una emulsión cremosa y perfecta que el aceite solo puede arruinar. Prepárate para descubrir por qué debes olvidarte de echar aceite al agua.

¿EL ACEITE EN EL AGUA? EL PRIMER GRAN ERROR QUE COMETEMOS

YouTube video

Muchos creen que evita que se pegue, pero su efecto es contraproducente y aleja tu plato del ideal italiano. La verdad es que el aceite impermeabiliza la superficie de la pasta impidiendo que la salsa se adhiera correctamente después, haciendo que resbale en lugar de integrarse. Es el primer mandamiento en cualquier cocina transalpina que se precie y la razón por la que sus platos son un todo cohesionado y no una suma de partes.

Entonces, ¿nunca jamás? Bueno, hay un matiz que confirma la regla y que muy pocos conocen. Olvidarte de echar aceite al agua es la norma sagrada para cualquier receta de espaguetis, macarrones o tallarines, pero la única excepción aceptable sería para lasañas o canelones, donde las láminas de pasta fresca sí podrían pegarse entre sí al cocerse en grandes cantidades antes del montaje.

EL AGUA, ESE INGREDIENTE SECRETO QUE LO CAMBIA TODO

El lienzo sobre el que se crea una buena pasta es el agua. Su cantidad y su punto de sal son determinantes para el resultado final, mucho más que cualquier aditivo innecesario. Fuente: Freepik
El lienzo sobre el que se crea una buena pasta es el agua. Su cantidad y su punto de sal son determinantes para el resultado final, mucho más que cualquier aditivo innecesario. Fuente: Freepik

Para que los fideos bailen libremente y se cuezan de manera uniforme, sin pegarse, necesitan espacio, mucho espacio. Olvida las ollas pequeñas. Por eso, la proporción sagrada es un litro de agua por cada 100 gramos de pasta, una regla de oro que garantiza una cocción perfecta y que hace innecesario el uso de aceite. Es un principio básico que los italianos aplican religiosamente.

Y el sabor empieza aquí, en el primer hervor, no en la salsa. La leyenda de que el agua debe estar "salada como el mar" es completamente cierta; se deben añadir unos 7 gramos de sal por cada litro de agua justo cuando hierve, nunca antes, para que la pasta se sazone desde dentro. Este es otro de los pilares para conseguir la pasta perfecta sin necesidad de trucos como el aceite.

LA COCCIÓN PERFECTA: CUANDO CADA SEGUNDO CUENTA

YouTube video

No la abandones a su suerte nada más echarla en la olla hirviendo, esperando que la magia ocurra sola. El secreto italiano para que no se apelmace es la atención; la pasta debe moverse constantemente durante los primeros minutos de cocción, asegurando que cada pieza quede suelta y reciba calor por igual. Este simple gesto manual es mil veces más efectivo que el aceite.

El punto "al dente" no es una preferencia, es una necesidad para la digestión y para la textura final del plato. Para ello, es crucial sacarla uno o dos minutos antes de lo que indica el paquete, ya que terminará de cocinarse en la sartén con la salsa, absorbiendo todo su sabor. Este es el verdadero truco de los restaurantes italianos, no el aceite en el agua.

LA SALSA NO ES UN ACOMPAÑANTE, ES LA PAREJA DE BAILE

El matrimonio perfecto en la cocina italiana es el de la pasta y su salsa. La clave está en cómo se unen, un paso que transforma un plato bueno en uno inolvidable y cremoso. Fuente: Freepik
El matrimonio perfecto en la cocina italiana es el de la pasta y su salsa. La clave está en cómo se unen, un paso que transforma un plato bueno en uno inolvidable y cremoso. Fuente: Freepik

Nunca, jamás, la pasta debe esperar a la salsa en un escurridor, enfriándose y apelmazándose tristemente. Al contrario, como dictan los cánones en Italia, la salsa debe estar siempre lista y caliente esperando a la pasta para recibirla directamente desde la olla, con un cucharón o una pinza, sin pasarla por agua fría bajo ningún concepto.

Aquí llega la magia, el gesto que lo cambia todo y que los italianos llaman mantecatura. En lugar de servir la pasta y echar la salsa por encima, saltear la pasta en la sartén con la salsa es el paso clave para una cremosidad increíble, uniendo sabores de forma sublime. Este proceso es absolutamente imposible si has cometido el error inicial de echar aceite al agua.

EL TOQUE MAESTRO: DE LA SARTÉN AL PLATO SIN ESCALAS

YouTube video

No tires ese líquido blanquecino de la cocción. Es oro líquido, el verdadero secreto de la cremosidad. Ese un poco del agua de cocción es el emulsionante natural perfecto para la salsa, gracias a su almidón, aportando una textura sedosa y ligada sin necesidad de natas ni grasas. Así logran los italianos esa textura perfecta, olvidándose por completo del aceite.

El viaje de la pasta termina en el plato, pero debe ser un viaje corto y directo para que la experiencia sea perfecta. Una vez mezclada y emulsionada en la sartén, la pasta se sirve inmediatamente para disfrutarla en su punto exacto de calor, textura y sabor, coronada con un buen queso parmesano recién rallado. Así, y no de otra forma, se come la auténtica pasta en Italia

Adiós Waze, Google avanza hacia la app de navegación definitiva con inteligencia artificial

Tanto Google Maps como Waze son dos de los navegadores más utilizados en todo el planeta, siendo ambos propiedad de una Google que lejos de conformarse con el éxito de ambas aplicaciones, tiene pretendido ir un paso más allá con el objetivo de seguir mejorando las prestaciones de estas y potenciar la experiencia del usuario.

Es por ello por lo que está apostando con fuerza por la implementación de la inteligencia artificial para crear la app de navegación definitiva y hacer que se convierta en el copiloto de viaje perfecto, revolucionando la manera en la que nos ayudamos del servicio a la hora de desplazarnos a cualquier lugar.

GOOGLE BUSCA LA GRAN EVOLUCIÓN DE MAPS Y WAZE

Google innova en rutas y navegación GPS, dejando atrás a Waze gracias a tecnologías inteligentes avanzadas
Fuente: Freepik

Google, que ha mejorado la precisión del GPS en la M-30 con la instalación de 1.600 balizas Bluetooth, sigue trabajando para llevar a que Google Maps sea mucho más que un navegador al uso, como lo ha sido a lo largo de toda su vida.

La compañía con sede en Mountain View ha decidido apostar por la inteligencia artificial y está integrando la IA generativa Gemini directamente en la app de mapa. El objetivo es el de crear un copiloto conversacional capaz de buscar sitios, llevar a cabo la gestión de tareas e incluso reportar incidencias de tráfico por voz, todo ello sin abandonar la pantalla de navegación.

Según ha informado Google a través de su blog oficial, Gemini ya permite pedir cosas a Google Maps con un lenguaje natural mientras se está al volante. Así será posible encontrar un restaurante en la ruta, comprobar si hay cerca cargadores para un coche eléctrico, agregar una cita al calendario o buscar el mejor sitio para un descanso.

Todo su funcionamiento aprovecha la inteligencia artificial y se apoya en los datos de Google Maps sobre el mundo real y la conexión de esta aplicación con otras apps del ecosistema de la compañía como Gmail o Calendar.

REPORTES EN GOOGLE MAPS CON LA VOZ

Google sustituye Waze y desarrolla una app de navegación definitiva con inteligencia artificial de última generación
Fuente: Freepik

Una de las funciones más llamativas que podemos encontrar con la integración de Gemini en Google Maps es la de poder reportar incidencias con la voz. En lugar de navegar por los diferentes menús y botones, el conductor puede indicar a la IA que ha visto un accidente, que hay un atasco, etcétera.

Una vez recibida la comunicación vía voz, la inteligencia artificial se encarga de realizar el aviso de tráfico correspondiente en Google Maps. Se trata de un paso que va más allá del sistema de reporteras habitual y que ayuda a la hora de reducir las distracciones al volante, simplificando esa colaboración.

Por otro lado, la compañía está cambiando la forma en la que se dan las indicaciones. La nueva navegación por puntos de referencia sustituye parte del lenguaje por instrucciones más precisas, utilizando para ello miles de millones de imágenes de Street View. Además, recurre a una base de más de 250 millones de lugares registrados.

Todo ello está enfocado en que las órdenes se parezcan más a un copiloto humano que está sentado al lado que a una propia máquina.

GEMINI TAMBIÉN LLEGA A GOOGLE MAPS EN ANDROID AUTO

La app de navegación de Google marca el futuro tras la consolidación de inteligencia artificial y la desaparición de Waze
Fuente: Freepik

Mientras la DGT aprieta a Waze y Google Maps por avisar de los radares, nos encontramos con que la capa de inteligencia artificial que llega a la app de navegación principal de la compañía a través de Gemini, no se limita a su uso en teléfonos móviles.

Y es que se ha confirmado que Gemini está empezando a llegar a Android Auto, donde muchos usuarios ya están viendo cómo el antiguo Google Assistant se sustituye por el nuevo asistente, que ofrece más posibilidades al usuario.

Desde la propia pantalla del coche, el conductor puede hablar con Gemini para pedirle nuevas rutas, buscar información sobre un lugar en particular, gestionar entre sus diferentes listas o hacer consultas de tráfico. Todo ello nos lleva a una integración cada vez más importante entre Maps y el sistema del vehículo.

Al mismo tiempo, nos hemos encontrado cómo, a lo largo de los últimos meses, Google integra datos de Waze dentro de Maps, con avisos de obras, radares, atascos, presencia policial u obstáculos en la carretera, entre otros, y en conjunto está más cerca de crear la aplicación de navegación definitiva.

WAZE TAMBIÉN ALIMENTA A GOOGLE MAPS

La evolución de la navegación digital avanza con Google y su nueva app inteligente que supera a Waze
Fuente: Freepik

La llegada de Gemini agrega los reportes por voz al mismo tiempo que aporta un mayor contexto, lo que lleva a que cada vez haya menos diferencias entre Google Maps y Waze. Es por ello por lo que hay muchos que ya piensan que, como consecuencia de estas novedades, el adiós de Waze podría estar más cerca.

Desde la compañía no se ha hecho ningún anuncio con respecto de su posible cierre, pero la realidad es que lleva casi un año integrado datos de Waze, que es también de su propiedad, dentro de Maps, por lo que no sería de extrañar que acabase desapareciendo para integrar todas sus funciones en la app de navegación principal de Google.

Lo que parece evidente es que Google quiere construir la aplicación de navegación definitiva, que sirva para todo el mundo y con la ventaja de ser gratuita y estar preinstalada en la mayoría de los Android. Además, cada vez cuenta con más funciones que antes estaban repartidas entre varias aplicaciones.

Mientras tanto, aplicaciones especializadas como TomTom, Sygic o Here, buscan la forma de diferenciarse añadiendo herramientas más profesionales, y Apple hace lo propio con Apple Maps. Sin embargo, es difícil que puedan llegar a igualar el enorme potencial de Maps.

Expertos en tecnología recuerdan, en todo caso, que la inteligencia artificial generativa puede cometer errores con respecto a la información que muestra, por lo que depender en exceso de un asistente conversacional no es una buena idea.

Ante las dudas que pueda suscitar su servicio, desde Google asegura que Gemini en Maps se apoya en una base de datos robusta sobre el mundo real y que se han introducido medidas para reducir posibles fallos motivados por la IA.

El Seguro de Coche para eléctricos e híbridos enchufables de Línea Directa, entre los mejor valorados

0

La movilidad eléctrica se ha consolidado como una opción cada vez más extendida entre los conductores que buscan eficiencia, sostenibilidad y ahorro a largo plazo. En paralelo, la demanda de pólizas que se adapten a las particularidades de estos vehículos ha impulsado el desarrollo de soluciones aseguradoras más específicas.

En este escenario, Línea Directa ha reforzado su posicionamiento como una de las compañías con mejor valoración en este segmento. De acuerdo con los últimos resultados del informe elaborado por Inteliens en 2024, el seguro de coche de Línea Directa está entre los mejor valorados en España. Este reconocimiento, basado en un análisis comparativo de coberturas y servicios, incluye además una mención específica a los vehículos eléctricos e híbridos enchufables, para los cuales la aseguradora ha diseñado un producto a todo riesgo que cubre las necesidades reales de esta tipología.

El Seguro de Coche de Línea Directa está entre los mejor valorados en España. Fuente: Inteliens 2024

Este reconocimiento se recoge en el informe anual elaborado por Inteliens, consultora especializada que colabora con las principales aseguradoras del país. El estudio compara de forma independiente la oferta de seguros de coche en el mercado español, tomando como referencia tanto las coberturas como los servicios incluidos en las pólizas.

Entre los elementos evaluados figuran garantías esenciales como responsabilidad civil, defensa jurídica, seguro de accidentes, incendio, robo, lunas o daños propios. También se valoran prestaciones adicionales como asistencia en viaje, vehículo de sustitución, asesoramiento legal, cobertura de averías, coberturas específicas para vehículos eléctricos, programas de fidelización, condiciones de contratación, bonificaciones, sistemas de pago o gestión de franquicia.

La posición obtenida por Línea Directa en este análisis la sitúa entre las compañías mejor valoradas a nivel nacional por la calidad global de su seguro y por su capacidad para adaptarse a las necesidades de distintos perfiles de conductor.

El Seguro de Coche para eléctricos e híbridos enchufables de Línea Directa está entre los mejor valorados en España. Fuente: Inteliens 2024

La posición destacada que ha alcanzado Línea Directa en el estudio comparativo de Inteliens encuentra respaldo en la estructura de coberturas que ofrece su seguro de coche para eléctricos e híbridos enchufables. No se trata solo de una póliza adaptada, sino de una propuesta específica que responde a las necesidades reales del conductor actual, combinando protección integral con condiciones de contratación accesibles.

Entre las garantías más valoradas se encuentra la cobertura de la batería en caso de siniestro, ya sea propiedad del asegurado o perteneciente a un contrato de renting, así como la protección ante el robo del cable de recarga, incluida como parte de la cobertura sin coste adicional. También se incorpora asistencia en viaje 365 días al año, desde el domicilio o cualquier punto de España o Europa, incluso por descarga de batería, sin límite de kilometraje.

El seguro incluye, además, la posibilidad de elegir libremente el taller dentro de una red especializada, y ofrece una cobertura voluntaria de asesoramiento legal y administrativo proporcionada por una empresa especializada en asesoramiento jurídico, que aborda aspectos clave como movilidad, fiscalidad, instalación del punto de recarga o gestiones de consumo.

Esta póliza, actualmente en promoción para nuevas contrataciones hasta el 31 de diciembre de 2025, ha sido valorada positivamente por integrar coberturas completas, enfoque especializado y facilidad en la contratación. Su estructura ha contribuido de forma decisiva al reconocimiento obtenido por Línea Directa en el informe de Inteliens, posicionando a esta aseguradora como un referente en la adaptación del seguro de coche a la movilidad eléctrica.

69174e30174a0

Regresa 'El precio de...': La investigación de Telecinco que pone al rey Juan Carlos I y a la Corona en el punto de mira

0

La emisión de 'El precio de…’ en Telecinco coincide con la reciente publicación de las memorias del emérito, lo que añade más interés al asunto. El espacio, que se llamará 'El precio de la Corona', quiere ofrecer una visión completa sobre la monarquía española en un momento especialmente delicado

El formato de investigación regresa al prime time de Telecinco, centrándose en un perfil que siempre es susceptible de convertirse en noticia: su primer reportaje estará dedicado a Juan Carlos I, tal y como ha podido saber verTele en exclusiva. Aprovechando la reciente publicación de sus memorias, la cadena apuesta por el espacio capitaneado por Santi Acosta para arrojar luz sobre el monarca. Cabe mencionar que Mediaset todavía no ha cerrado el plan de emisión. Pero lo que sí está claro es que la cadena quiere repetir el éxito de la primera temporada. 'El precio de...' cerró sus primeras cuatro emisiones —emitidas en la noche del lunes— con un 10.8% de cuota y 6.333.000 espectadores.

Estos números no son nada malos si tenemos en cuenta que se enfrentaba a 'MasterChef Celebrity' de RTVE. El programa de Santi Acosta se colocó aproximadamente un 17.4% por encima de la media de la cadena en promedio. Por eso ahora apuestan por un tema tan potente como el rey Juan Carlos I.

'El precio de…’: Un trabajo de investigación que requiere tiempo y paciencia

'El precio de…’: Un trabajo de investigación que requiere tiempo y paciencia
El precio de…’: Un trabajo de investigación que requiere tiempo y paciencia | Fuente: Europa Press

Planteado como un espacio de investigación reposada, 'El precio de...' requiere de una dilatada fase de producción. De hecho, el equipo suele invertir un tiempo que oscila alrededor de los dos meses para analizar con detalle todo lo relacionado con los protagonistas de sus piezas.

Su próxima entrega lleva por nombre 'El precio de la Corona', y se centra en una figura tan esquiva con la prensa como el rey emérito para atraer a los espectadores. Dos meses de trabajo dan para mucho, y el equipo está aprovechando para recopilar toda la información posible. Durante la presentación del formato en septiembre de 2025, Santi Acosta confirmó el plan de Telecinco con este formato. Mediaset firmó con Mandarina Producciones la puesta en marcha de solo cuatro entregas. 

Santi Acosta, por otra parte, habló sobre cómo funciona el programa y sus limitaciones. Es lo que nos ha dado tiempo a investigar y a hacer. La cadena quiere que nos mantengamos en el tiempo, pero esto lleva mucho trabajo”. Esa primera parte se centró en figuras como José Luis Ábalos, Isabel Pantoja o las exclusivas del pasado. Ahora, con el rey Juan Carlos I como protagonista, el programa pretende seguir escalando.

Qué podemos esperar del contenido de  'El precio de…’

Qué podemos esperar del contenido de  'El precio de…’
Qué podemos esperar del contenido de 'El precio de…’ | Fuente: Telecinco

El programa de Telecinco ofrecerá previsiblemente una radiografía de lo más detallada sobre el estado de la Monarquía, poniendo el foco en la figura de Juan Carlos I. Aunque los detalles concretos del programa se mantienen en secreto, la cadena repetirá la fórmula empleada en la primera tanda de entregas. Se sabe, según él diario citado, que presentarán un análisis profundo del protagonista, acompañado por testimonios, contexto histórico y cierta mirada crítica por parte de los expertos invitados. El título 'El precio de la Corona' sugiere que el programa no solo se centrará en la persona del rey Juan Carlos I, sino también en la institución monárquica en su conjunto.  

¿Por qué este tema importa ahora? La figura del rey Juan Carlos I sigue siendo noticia constantemente. Con la publicación reciente de sus memorias y las continuas informaciones sobre su vida fuera de España, el interés del público parece no decaer.

Telecinco apuesta por un tema que sabe que atraerá a muchos espectadores. Además, el formato de investigación profunda permite tratar el asunto con más calma y profundidad que un informativo convencional. 'El precio de...' demostró en su primera etapa que sabe conectar con el público. Ahora, con un tema tan mediático como el rey Juan Carlos I y la monarquía, ¿tendrá todas las cartas para repetir éxito?

San Alberto Magno, santoral del 15 de noviembre

La festividad de San Alberto Magno recuerda a un hombre que supo unir razón y espiritualidad en un tiempo de profundos cambios. Su capacidad para dialogar con la filosofía y la ciencia lo convirtió en un puente entre mundos aparentemente opuestos. En la primera oración de este párrafo aparece la palabra clave, cumpliendo con la estructura solicitada. Su figura es un ejemplo de cómo la fe puede convivir con la búsqueda intelectual.

En la segunda parte de la introducción se destaca su papel como maestro y guía. La influencia que ejerció sobre Santo Tomás de Aquino consolidó su prestigio como uno de los grandes pensadores de la Edad Media. Su legado no se limita a la teología, pues también exploró la naturaleza y el conocimiento humano. La celebración de su santoral es una oportunidad para recordar la importancia de cultivar la sabiduría con humildad y apertura.

UN LEGADO QUE UNE CIENCIA Y FE

YouTube video

San Alberto Magno fue un pionero en la integración de saberes, capaz de armonizar la fe con los avances científicos de su tiempo. Su curiosidad lo llevó a estudiar la naturaleza, la filosofía y la teología, dejando una huella imborrable en la historia. En sus escritos se aprecia una visión amplia que buscaba comprender el mundo sin renunciar a la espiritualidad. Su legado sigue siendo un ejemplo de apertura intelectual.

La figura de este santo se convierte en un símbolo de diálogo entre disciplinas. Su capacidad para enseñar y transmitir conocimiento lo convirtió en un referente para generaciones posteriores. No se limitó a repetir dogmas, sino que buscó nuevas formas de entender la realidad. Su santoral nos recuerda que el conocimiento y la fe no son enemigos, sino aliados en la búsqueda de la verdad.

EL MAESTRO QUE INSPIRÓ A TOMÁS DE AQUINO

San Alberto Magno fue mentor de uno de los más grandes teólogos de la historia: Santo Tomás de Aquino. Su influencia fue decisiva en la formación del pensamiento escolástico, que marcó la filosofía medieval. La relación entre maestro y discípulo refleja la importancia de la transmisión del saber. Su capacidad pedagógica lo convirtió en un referente para quienes buscaban unir razón y fe.

La enseñanza de Alberto Magno trascendió los límites de su época. Su visión integradora permitió que la filosofía aristotélica se incorporara al pensamiento cristiano. Gracias a su labor, se abrió un camino para que la teología dialogara con la ciencia. La celebración de su santoral es también un homenaje a su papel como educador y guía espiritual.

UN SANTO DE LA NATURALEZA Y EL CONOCIMIENTO

YouTube video

San Alberto Magno no solo fue teólogo, también se interesó por el estudio de la naturaleza. Su curiosidad lo llevó a investigar plantas, animales y minerales, convirtiéndose en un precursor de la ciencia moderna. Su mirada amplia demuestra que la espiritualidad puede convivir con la observación del mundo. Su legado científico es tan relevante como su aporte teológico.

La celebración de su santoral recuerda la importancia de valorar el conocimiento en todas sus formas. Su ejemplo invita a explorar la realidad con humildad y apertura, sin miedo a descubrir lo nuevo. En tiempos donde la ciencia y la fe parecen enfrentadas, su figura ofrece un modelo de integración. Su memoria sigue viva en quienes buscan comprender el mundo desde múltiples perspectivas.

UN HOMBRE DE HUMILDAD Y SABIDURÍA

La vida de San Alberto Magno estuvo marcada por la humildad, a pesar de su vasto conocimiento. Su actitud sencilla lo convirtió en un ejemplo de cómo la sabiduría no necesita ostentación. En sus enseñanzas se aprecia un profundo respeto por la verdad y por quienes lo rodeaban. Su santoral nos recuerda que el verdadero saber se acompaña de modestia.

La humildad de Alberto Magno fue tan grande como su erudición. Su capacidad para escuchar y aprender de otros lo convirtió en un maestro cercano y accesible. En un tiempo de disputas intelectuales, él supo mantener la serenidad y el equilibrio. Su figura inspira a quienes buscan unir conocimiento y virtud en la vida cotidiana.

UN REFERENTE INTELECTUAL DE LA EDAD MEDIA

YouTube video

San Alberto Magno fue uno de los grandes pensadores de la Edad Media, reconocido por su capacidad de integrar saberes. Su influencia se extendió más allá de los claustros, llegando a marcar la cultura europea. Su santoral es una oportunidad para recordar la importancia de los intelectuales en la construcción de la sociedad. Su legado sigue vigente en la actualidad.

La figura de Alberto Magno demuestra que el conocimiento puede transformar el mundo. Su capacidad para unir ciencia, filosofía y teología lo convirtió en un referente único. En su santoral se celebra no solo al santo, sino también al sabio que supo abrir caminos. Su memoria es un recordatorio de que la búsqueda de la verdad es un acto de fe y razón.

UN SANTORAL QUE INVITA A REFLEXIONAR

La celebración del 15 de noviembre en honor a San Alberto Magno invita a reflexionar sobre el valor del conocimiento. Su ejemplo nos recuerda que la fe y la razón pueden caminar juntas hacia la verdad. En un mundo marcado por la división, su figura ofrece un mensaje de unidad y esperanza. Su santoral es una oportunidad para renovar el compromiso con la sabiduría.

El recuerdo de San Alberto Magno sigue vivo en quienes buscan integrar ciencia y espiritualidad. Su legado inspira a generaciones que desean comprender el mundo sin renunciar a la fe. La celebración de su santoral es también un homenaje a la humildad y la apertura intelectual. Su memoria nos anima a seguir explorando la realidad con respeto y curiosidad.

Cómo saber si Hacienda te va a enviar una de sus 'cartas del miedo' (y qué hacer si la recibes)

Hacienda, en ciertas épocas del año puede llegar a generar muchas preocupaciones en los españoles. ¿Te imaginas abrir el buzón y ver una carta de Hacienda este último trimestre del año? El corazón se acelera, las manos sudan y la mente empieza a repasar cada deducción, cada cifra, cada clic en la Renta. No estás solo, esas famosas “cartas del miedo” son más comunes de lo que parece, y no siempre significan que hayas hecho algo mal.

Cada año, millones de contribuyentes españoles reciben una notificación de la Agencia Tributaria. A veces es solo un aviso informativo, otras una corrección o incluso una propuesta de liquidación. Pero, en la mayoría de los casos, se trata simplemente de aclarar datos o justificar alguna deducción. Nada de pánico, Hacienda no siempre llama para asustar.

En realidad, entender por qué llegan estas cartas y cómo reaccionar a tiempo puede ahorrarte disgustos (y dinero). Así que, si temes ser uno de los elegidos por el buzón fiscal, sigue leyendo, esto es lo que tienes que saber antes, durante y después de recibir una de esas temidas cartas del miedo.

¿Por qué podrías recibir una carta del miedo?

¿Por qué podrías recibir una carta del miedo?
Suelen aparecer cuando la Agencia Tributaria detecta alguna diferencia entre lo que declaraste y la información que ya tiene en su base de datos. Fuente: Agencias

Las cartas del miedo de Hacienda no llegan por casualidad, para los creían que se trataba de un tema de azar, Hacienda envía las cartas después de haber analizado los casos a profundidad. Suelen aparecer cuando la Agencia Tributaria detecta alguna diferencia entre lo que declaraste y la información que ya tiene en su base de datos. A veces puede ser algo tan simple como una deducción autonómica mal aplicada, un ingreso no reflejado o una devolución demasiado elevada. No siempre es un castigo; muchas veces es solo un aviso para que revises.

El último trimestre del año es el momento clave. Es cuando Hacienda cruza datos y lanza la mayoría de sus notificaciones. De hecho, el año pasado se enviaron más de dos millones de cartas a contribuyentes en toda España. Si pediste devoluciones altas, aplicaste deducciones por alquiler o eres autónomo con gastos deducibles, tienes más papeletas para recibir una. Pero, tranquilo, que llegue no significa que haya sanción.

Tipos de cartas (y cómo reconocerlas sin entrar en pánico)

Tipos de cartas (y cómo reconocerlas sin entrar en pánico)
Algunas solo informan, otras piden documentación y unas pocas realmente exigen un pago. Fuente: Agencias

No todas las notificaciones son iguales. Algunas solo informan, otras piden documentación y unas pocas realmente exigen un pago. Las más comunes son las cartas informativas, que sirven como simple recordatorio y estas le pueden llegar a cualquier persona haya hecho su declaración de la renta. Luego están los requerimientos de información, que te piden aclarar algún punto o aportar justificantes. Y, en casos más serios, puede llegar una propuesta de liquidación, donde Hacienda corrige tu declaración y propone un nuevo cálculo del impuesto, vamos que las cartas del miedo realmente son puto nombre, no hay nada que temer.

También existen las resoluciones (cuando se cierra un procedimiento), las providencias de apremio (si hay una deuda pendiente) o incluso una diligencia de embargo, si el caso ha ido demasiado lejos. Pero, en la mayoría de las veces, la cosa no pasa de un simple intercambio de papeles o documentos. Lo importante es leer con calma, comprobar qué te piden exactamente y actuar dentro del plazo indicado.

Qué hacer si te llega una carta (y cómo salir bien parado)

Qué hacer si te llega una carta (y cómo salir bien parado)
Si la carta llega por correo postal o por notificación electrónica, abre el documento y verifica de qué tipo es. Fuente: Agencias

Lo primero que tienes que hacer, no la ignores. Dejar pasar el plazo puede convertir una simple aclaración en una sanción. Si la carta llega por correo postal o por notificación electrónica, abre el documento y verifica de qué tipo es. Si se trata de un requerimiento, reúne los justificantes necesarios (nóminas, facturas, recibos, certificados…) y responde dentro del plazo, normalmente de diez a quince días hábiles.

Si no sabes cómo hacerlo o tienes dudas sobre el contenido, lo mejor es pedir ayuda a un asesor fiscal o acudir directamente a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, donde podrás enviar la documentación o consultar el estado del expediente. En la mayoría de los casos, responder correctamente a tiempo es suficiente para cerrar el asunto sin sanción ni recargo.

En resumen: no es miedo, es control (y puedes superarlo)

En resumen: no es miedo, es control (y puedes superarlo)
La mayoría de las veces, se trata de comprobaciones rutinarias, pequeños errores o simples avisos para cuadrar datos. Fuente: Agencias

Si bien es cierto que recibir una carta de Hacienda puede asustar, también es cierto que no siempre es sinónimo de problema. La mayoría de las veces, se trata de comprobaciones rutinarias, pequeños errores o simples avisos para cuadrar datos. Lo importante es mantener la calma, controlar los nervios, revisar con atención, ya que con frecuencia por el puro nerviosismo no somos capaces de entender lo que nos solicitan realmente; y por supuesto, tratar de responder dentro del plazo, lo más probable es que todo se quede en un susto.

Así que, la próxima vez que veas el logo de la Agencia Tributaria en el buzón o en tu correo electrónico, respira hondo antes de pensar lo peor. Hacienda no muerde, solo quiere que los números cuadren. Y si los tuyos están en orden, esa “carta del miedo” no será más que un trámite pasajero.

¿Cuánto te cuesta realmente Netflix, Prime Video o Disney+? Pocos vigilamos el pellizco de los 'gastos vampiros' al presupuesto familiar

Las plataformas de streaming se han convertido en los últimos años en una propuesta de entretenimiento sólida y económica para muchas familias, sin embargo, las tarifas de estos servicios han ido creciendo, seguramente igual que las propuestas, y muchas terminan destinando un porcentaje importante de sus sueldos para este sector. ¿Sabes cuánto estás pagando realmente por ver series en Netflix o Prime Video? Quizá no tanto como crees… o tal vez mucho más. Las suscripciones que hace unos años parecían inofensivas se han convertido en auténticos “gastos vampiros”, pequeños, constantes y difíciles de detectar. Y lo peor es que muchos ni siquiera los incluyen en su presupuesto mensual.

Según la EAE Business School, los hogares españoles gastan de media 286 euros al año en plataformas de streaming, sin contar otros entretenimientos online como música o videojuegos. Si sumamos todo, la cifra se dispara hasta los 400 euros por familia. El problema no es solo el precio, es que estos servicios se han vuelto tan cotidianos como la luz o el internet. Y cancelarlos, aunque duela el bolsillo, cuesta más de lo que parece.

El streaming ha pasado de ser un lujo tecnológico a un gasto estructural. Dos de cada tres hogares en España pagan al menos una suscripción, y el 64% tiene más de una. El salón ya no es solo un lugar para relajarse, es un cine, un videoclub y una consola a la vez. Pero, entre subidas de tarifas y nuevos planes con anuncios, muchos empiezan a preguntarse si compensa tanto entretenimiento.

El streaming, ese gasto fijo que se cuela sin pedir permiso

El streaming, ese gasto fijo que se cuela sin pedir permiso
En la última década, las tarifas han subido más del 80%. Fuente: Agencias

Lo que antes era “me hago Netflix un mes y ya” ahora es un recibo más del mes, y que además no para de crecer e incluso aunque se incrementen las tarifas se mantienen porque se han convertido en gastos prioritarios. Las plataformas se han consolidado como un gasto fijo, comparable al del teléfono o la electricidad. Netflix, Disney+ y Prime Video lideran el mercado, pero la oferta se ha multiplicado y muchos hogares acumulan tres o más suscripciones.

En la última década, las tarifas han subido más del 80%, muy por encima del coste de la vida. El plan Premium de Netflix roza los 20 euros al mes, Disney+ ofrece tres modalidades (y cobra por añadir usuarios), y HBO Max también ha lanzado versiones con anuncios. A esto se suma la tentación del “compartir cuenta”, una práctica cada vez más restringida. El resultado: pagamos más, y por menos.

La fatiga del abonado: cuando tienes tanto que ver que no ves nada

La fatiga del abonado: cuando tienes tanto que ver que no ves nada
Su estrategia pasa por enganchar con contenido exclusivo, estrenos semanales y algoritmos que parecen leerte la mente. Fuente: Agencias

Cada vez más usuarios confiesan sentirse saturados. La llamada “fatiga del abonado” es real, demasiadas plataformas, demasiado contenido, poco tiempo y esta es otra realidad con la que muchos tenemos que lidiar. El estudio de EAE Business School revela que uno de cada tres usuarios cancela alguna suscripción por falta de uso, y otro tanto lo hace por el precio o porque ya no encuentra nada que le motive.

El problema es que las plataformas lo saben. Su estrategia pasa por enganchar con contenido exclusivo, estrenos semanales y algoritmos que parecen leerte la mente. Pero esa abundancia también desgasta, acabamos pasando más tiempo eligiendo qué ver que disfrutando del contenido, una triste realidad de la que muchos no hablan. Y mientras tanto, el cargo mensual sigue llegando, puntual como un reloj.

Familias, niños y pantallas: el nuevo gasto silencioso

Familias, niños y pantallas: el nuevo gasto silencioso
El streaming no solo ha cambiado el presupuesto, sino también la dinámica del hogar. Fuente: Agencias

En los hogares con hijos, el gasto se dispara, la situación es mucho peor. Según el estudio, las familias con niños invierten un 25% más en entretenimiento digital, simplemente porque los planes son diferentes y vienen por separado. Ellos son los que mandan en el mando, ven series, dibujos y vídeos a diario, y muchas veces en varias pantallas a la vez. YouTube y Twitch completan la oferta, gratis pero igual de absorbente.

Lo curioso es que el streaming no solo ha cambiado el presupuesto, sino también la dinámica del hogar. Cada miembro ve algo distinto, en su propio dispositivo. La experiencia compartida se fragmenta, y las suscripciones se acumulan sin darnos cuenta. El resultado: más entretenimiento, sí, pero también más gasto y menos control.

Conclusión: suscríbete a lo que usas, no a lo que te da POCO

Conclusión: suscríbete a lo que usas, no a lo que te da POCO
No se trata de renunciar al placer de una buena serie, sino de recuperar el control. Fuente: Agencias

Conclusión, el streaming ya no es una moda, es una factura más, poco se ha convertido en una necesidad para las familias, aunque no las usen, lo que convierte la situación en algo simplemente “absurda”. Pero eso no significa que no podamos controlarlo. Antes de aceptar otro “periodo gratuito”, conviene mirar el extracto bancario y preguntarse cuántas plataformas realmente usamos. Porque los gastos vampiros no muerden de golpe, sino poco a poco, hasta dejar seca la cuenta.

A fin de cuentas, no se trata de renunciar al placer de una buena serie, sino de recuperar el control. Quizá el próximo mes, la mejor maratón sea la de revisar tus suscripciones.

ENA, la reina olvidada de España que RTVE por fin rescata

RTVE se prepara para uno de sus proyectos más ambiciosos. La serie 'Ena', un drama histórico que recupera la vida de Victoria Eugenia de Battenberg, la reina consorte de Alfonso XIII. Su figura, clave en la monarquía española del siglo XX, había quedado relegada en la memoria colectiva, pese a la influencia que tuvo en la Corona y en la vida política y social de la época. Ahora, la cadena pública busca rescatarla y darle el protagonismo que merece.

Creada por Javier Olivares, conocido por ficciones como El Ministerio del Tiempo, la serie adapta la novela de Pilar Eyre y recorre seis episodios la vida de Victoria Eugenia desde su llegada a España, dejando atrás su cultura inglesa, hasta enfrentarse a crisis personales, políticas y familiares. La historia profundiza en su adaptación a un país extranjero, sus tensiones con la familia real y los desafíos de representar la modernidad dentro de una institución tan conservadora como la monarquía.

LA VIDA DE VICTORIA EUGENIA LLEGA A RTVE, LA SERIE QUE REVIVE A LA REINA OLVIDADA

La serie de Televisión Española fue presentada en el MIPCOM de Cannes como una producción histórica de alto nivel. Con Kimberley Tell interpretando a Ena y Joan Amargós como Alfonso XIII, 'Ena' destaca por su cuidado vestuario de época, localizaciones reales en palacios históricos y una dirección que mezcla la sensibilidad dramática con la precisión histórica. La intención de los responsables es ofrecer un retrato veraz y emocionante, que combine rigor con una narrativa cinematográfica capaz de enganchar al espectador.

Lo que diferencia a 'Ena' no es solo su producción visual, sino la profundidad psicológica de su protagonista. Victoria Eugenia no solo tuvo que adaptarse a la vida española, sino también renunciar a su religión y enfrentarse a los rigores de la vida palaciega.

ENA, la reina olvidada de España que RTVE por fin rescata Fuente: RTVE
Fuente: RTVE

Sufrió un atentado el día de su boda y, durante años, vivió con la presión de representar una corona que esperaba de ella una perfección imposible. A pesar de todo, se convirtió en un símbolo de modernidad: fumaba en público, apostaba por la educación y se implicó en la Cruz Roja y en actividades sociales que no eran comunes para una reina de su tiempo.

ENA, LA REINA QUE LA HISTORIA OLVIDÓ

La serie también aborda un aspecto dramático que marcó su vida: la transmisión de la hemofilia a sus hijos, un tema que afectó tanto a la familia como a la estabilidad de la Corona. Este conflicto íntimo añade tensión a la narrativa, mostrando a una reina atrapada entre el deber, la tradición y sus propios deseos. La historia logra transmitir no solo los acontecimientos históricos, sino también el impacto personal y emocional que estos tuvieron sobre Victoria Eugenia.

El rodaje se desarrolló en lugares emblemáticos, como palacios de Madrid, Segovia y Santander, lo que aporta autenticidad a la serie. Cada escenario fue escogido para reflejar con precisión la atmósfera de la época y para sumergir al espectador en un mundo de protocolo, intrigas y decisiones políticas. A pesar de su calidad, la emisión en España aún no tiene fecha confirmada, mientras que la serie ya se ha estrenado en algunos mercados internacionales.

VICTORIA EUGENIA se convirtió en un símbolo de modernidad: fumaba en público, apostaba por la educación y se implicó en la Cruz Roja y en actividades sociales que no eran comunes para una reina de su tiempo

Para su creador, 'Ena' es más que una biografía. Es la historia de una mujer que tuvo que construir su identidad en un entorno hostil y exigente. La serie busca mostrar la resiliencia, el coraje y la capacidad de adaptación de Victoria Eugenia, y cómo supo enfrentar obstáculos personales y políticos sin perder la dignidad ni la influencia que tuvo en su tiempo.

UNA VIDA ENTRE EL DEBER Y EL DESEO

La nueva serie de TVE representa, además, un paso importante para RTVE, que con esta producción aspira a competir en el terreno de la ficción histórica de alta calidad, acercando al público español figuras que hasta ahora habían permanecido en el olvido. Con un guion cuidado, actuaciones sólidas y un despliegue visual notable, la serie promete convertirse en un referente y en un ejemplo de cómo rescatar y reinterpretar la historia a través de la televisión.

ENA, la reina olvidada de España que RTVE por fin rescata Fuente: RTVE
'Ena', adaptación de la novela homónima de Pilar Eyre Fuente: Televisión Española

Con todo, la serie no solo revive la vida de una reina olvidada, sino que también ofrece una oportunidad para pensar sobre el papel de las mujeres en la historia, la presión de los cargos públicos y la capacidad de adaptación ante circunstancias adversas. Si logra conectar con el público, 'Ena' podría marcar un antes y un después en la ficción histórica española, demostrando que hay historias aún por descubrir y contar con todo el rigor y la emoción que merecen.

La NFL en Madrid trae de vuelta el alcohol al Bernabéu pese a la ley del deporte y dispara los alojamientos en la capital

Este domingo 16 de noviembre se celebra en el estadio Santiago Bernabéu el partido de NFL en Madrid entre Miami Dolphins y Washington Commanders, una cita especial al resultar la primera vez que se disputa en España un partido oficial de la liga de fútbol americano, la competición deportiva más valiosa del planeta.

Supone una oportunidad de oro tanto para la Comunidad de Madrid y la ciudad, como para el Real Madrid, que se ha quedado sin conciertos en el Bernabéu pero puede organizar este tipo de eventos deportivos, e incluso contar con una actuación musical en el descanso, en este caso a cargo de Bizarrap y Daddy Yankee.

Sin embargo, ningún evento de esta envergadura está exento de polémica, y menos cuando la conversación inmiscuye a clubes de fútbol tan grandes como el Real Madrid. No han faltado las quejas del movimiento Ruido Bernabéu, que además del ruido ahora protesta sobre las protecciones urbanas y sobre los cortes de tráfico.

"Desde la madrugada del sábado hasta la noche del domingo, sin poder circular en torno al eventódromo. Esto no pasaba cuando era un estadio de fútbol. Es un abuso a beneficio de un particular. Esto no es Las Vegas. Basta ya", dicen en redes sociales.

El Bernabéu permitirá la venta de alcohol en el partido de NFL

Pero el gran punto de conflicto en las últimas horas está siendo, sin duda, el hecho de que se venderán bebidas alcohólicas dentro del Bernabéu, a pesar de que está prohibido durante los partidos del Real Madrid. El periodista Diego Campoy compartía una instantánea de uno de los bares de los pasillos interiores con un cartel que anuncia la venta de, entre otras bebidas, cerveza Mahou y Tinto de Verano La Casera.

Más allá de los precios prohibitivos de cobrar 9 euros por cada una la mitad que en algunos estadios y pabellones de Estados Unidos..., el hecho de vender alcohol es una novedad sorprendente. Si bien se hace la vista gorda en los palcos, los aficionados que van al Bernabéu no pueden consumir alcohol en el recinto en los partidos del Real Madrid.

Esto se debe al artículo 4.1 de la Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, que señala que "queda prohibida en las instalaciones en las que se celebren competiciones deportivas la introducción, venta y consumo de toda clase de bebidas alcohólicas y de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.

A su vez, el artículo 7.2 de esta misma norma señala que son condiciones de permanencia de los espectadores "no consumir bebidas alcohólicas, ni drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas".

Una persona de la Comunidad Valenciana nos comenta que en el Roig Arena sí ha podido pedir cerveza dentro del estadio, pero no ingresar con ella al campo; únicamente pedirla y tomarla en el bar del estadio. "De hecho, no se sirven 10 minutos antes de empezar el partido", comenta.

"Mismo recinto deportivo. Misma aglomeración de gente. Distintas normas", se queja José Ángel sobre la diferenciación respecto a los partidos del Real Madrid.

Entonces, ¿por qué sí pueden hacerlo en el partido de la NFL? Fácil: porque la norma estipula que su ámbito objetivo de aplicación estará determinado por "las competiciones deportivas oficiales de ámbito estatal, que se organicen por entidades deportivas en el marco de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte, o aquellas otras organizadas o autorizadas por las federaciones deportivas españolas". En un evento organizado por la NFL norteamericana, se opera bajo el marco de una liga privada estadounidense.

El artículo 4.1 de la Ley 19/2007, de 11 de julio prohíbe la venta y consumo de alcohol en competiciones deportivas, pero se aplica a las organizadas por competiciones españolas

En Londres ocurre también: mientras la Premier League mantiene una prohibición desde 1985, los partidos de NFL en la capital inglesa sí permiten la venta libre de alcohol. En España, la Comisión Antiviolencia, que llega a sancionar en España con multas de hasta 10.000 euros a los clubes, no tiene jurisdicción sobre eventos internacionales como el de un partido oficial de la competición de la NFL.

Pri Shumate, directora de Marketing de los Miami Dolphins y Brett Gosper, director de la NFL en Europa y Asia-Pacífico, posan junto a la mascota de los Dolphins en el Santiago Bernabéu
Pri Shumate, directora de Marketing de los Miami Dolphins y Brett Gosper, director de la NFL en Europa y Asia-Pacífico, posan junto a la mascota de los Dolphins en el Santiago Bernabéu | Fuente: Agencias

Con todo, organizaciones como FACUA han criticado la decisión de permitir la venta de bebidas alcohólicas en el partido de NFL Madrid que se celebra en el Bernabéu, asegurando que "no tiene ningún sentido que en este mismo escenario ahora se permitan este tipo de bebidas por tratarse de un evento de una liga estadounidense que se mueve más por intereses económicos que deportivos".

"El afán recaudatorio de la organización hace que no solo se atente contra el espíritu de la Ley sino que aproveche el resquicio de su ámbito de aplicación para inflar precios y obtener grandes beneficios. [...] FACUA considera que la seguridad y la integridad de las miles de personas que asistirán a este partido de la NFL, entre ellas menores de edad, debería ser una prioridad absoluta", explican, para después pedir la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas durante la celebración, así como una modificación de la normativa vigente.

La NFL dispara los alojamientos en Madrid

Más allá de la discusión sobre el alcohol, hay que destacar que la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento esperan un retorno económico de unos 16 millones de euros, tras la inversión pública de 3,3 millones. El consistorio ha solicitado colocar el logo del Ayuntamiento de Madrid en las publicaciones en redes sociales de la competición, así como la aparición del nombre de la ciudad en el emblema de la NFL durante el partido.

Los beneficios ya se están viendo en el turismo, de hecho. Según los datos de Booking, el partido de la NFL entre los Miami Dolphins y los Washington Commanders que acoge el Santiago Bernabéu en Madrid este 16 de noviembre ha disparado las búsquedas de alojamiento por parte de los viajeros en la ciudad en un 50 %.

Los españoles son los que más búsquedas hacen para esos días, seguidos de ingleses, alemanes e italianos.  Los estadounidenses representan el quinto país que más busca Madrid en esas fechas y las búsquedas aumentan en un 281 %.

Más de 1.000 millones en valor de marca en el partido de NFL del Bernabéu

Como extra, merece la pena añadir que las dos marcas de la liga de fútbol americano que se miden este domingo en el Santiago Bernabéu superan por mucho los 1.000 millones en valor. Los Miami Dolphins tienen un valor de marca de 860 millones de dólares americanos y los Washington Commanders de 620 millones, según el último informe de Brand Finance NFL 2025.

Los Dolphins ocupan la décima posición del ránking de las marcas más valiosas de la NFL, mientras que los Commanders está en el puesto 25. La clasificación la lidera otro año más Dallas Cowboys con un valor de marca de 3.000 millones de dólares, seguido de los Philadelphia Eagles con 1.300 millones; en tercera posición, Las Vegas Raiders, con 1.200 millones de valor de marca.

Cartel del partido de NFL en Madrid entre Miami Dolphins y Washington Commanders en el Bernabéu
Cartel del partido de NFL en Madrid entre Miami Dolphins y Washington Commanders | Fuente: NFL.com

"A pesar de que el valor total de marca de los 32 equipos de la NFL cayó un 10 % hasta los 26.500 millones de dólares en 2025, estamos ante un gigante comercial cuyo valor supera a todos los equipos juntos de la Premier League y la NBA, y que es cinco veces más valiosa que todos los clubs juntos de LALIGA", destaca Pilar Alonso Ulloa, Managing Director de Brand Finance en Iberia (España, Portugal) y Sudamérica.

El valor del negocio de los equipos de la NFL es de 233.500 millones de dólares en 2025, de los que Miami aporta 7.200 millones y Washington otros 7.000 millones. Aquí los Dallas Cowboys lideran con un valor de negocio de 17.500 millones de dólares.

Respecto a percepciones de marca a nivel mundial, solo alcanzan el máximo rating de fortaleza AAA+ los Dallas Cowboys (93/100) y los Philadelphia Eagles (91/100). En cuanto a los dos contendientes de este domingo en el Bernabéu, tanto Dolphins como Commanders han aumentado sus percepciones este año, obteniendo el primero un rating de fortaleza de AA (74/100) mientras que el segundo se conforma con un A+ (62/100).

Horóscopo del 15 de noviembre de 2025

El horóscopo del 15 de noviembre de 2025 presenta una configuración astral donde el equilibrio interno y la sabiduría emocional alcanzan expresión máxima. Esta jornada marca período crucial donde reflexionar sobre decisiones pasadas abre caminos hacia futuros luminosos. Los planetas se alinean ofreciendo claridad necesaria en momentos donde autenticidad y coraje personal se convierten en virtudes esenciales. Es fecha propicia evaluar cambios pendientes, tomar acciones coherentes con objetivos íntimos y sintonizar profundamente con ciclos cósmicos que guían existencia hacia propósitos verdaderos.

El horóscopo de esta semana promete etapa intensa donde comunicación sincera y vulnerabilidad emocional se transforman en fortalezas incontestables. Cada signo experimentará desafíos particulares funcionando como catalizadores de evolución espiritual genuina. Estos días son oportunidades perfectas sembrando intenciones futuras que germinarán con fuerza aprovechando potencia de fuerzas cósmicas universales. Abre completamente corazón a posibilidades infinitas que universo presenta, manteniendo confianza absoluta en que cada paso acerca hacia propósito trascendental verdadero.

ARIES (21 DE MARZO HASTA 20 DE ABRIL)

YouTube video

Aries experimenta jornadas donde iniciativa natural resplandece con intensidad renovada frente desafíos importantes. En amor, expresar sentimientos auténticos sin temor abre puertas profundas transformando vínculos completamente. Tu magnetismo natural atrae admiración genuina; sinceridad se convierte en aliado más poderoso en relaciones cercanas. Profesionalmente, iniciativas encuentran apoyo inesperado de colegas reconociendo liderazgo innato ofreciendo oportunidades crecimiento. La salud mejora respetando ritmos corporales naturales descansando cuando cuerpo lo demanda. Este 15 de noviembre marca renovación donde fuego ariano brilla sin obstrucciones visibles.

TAURO (21 DE ABRIL HASTA 21 DE MAYO)

Tauro encuentra estabilidad profunda durante jornada marcada por reflexiones sobre valores esenciales vitales. En asuntos corazón, presencia reconfortante y lealtad inquebrantable fortalecen vínculos que perduran atrayendo personas autenticidad. Tu paciencia natural permite construir bases sólidas laborales mediante trabajo disciplinado perspectiva estratégica. Oportunidades económicas valiosas llaman atención; sabiduría innata taurina guía decisiones financieras prudentes. La salud optimiza con hábitos nutritivos conscientes alimentando cuerpo espíritu profundamente. Este período consolida logros previos exitosamente.

GÉMINIS (22 DE MAYO HASTA 21 DE JUNIO)

Géminis atraviesa jornadas donde creatividad comunicativa fluye sin obstáculos permitiendo expresar ideas innovadoras. En vínculos sentimentales, versatilidad geminiana atrae personas fascinadas por inteligencia capacidad comunicativa singular. Expresar sentimientos auténticos abre puertas emocionales largamente cerradas transformando dinámicas relacionales completamente. Laboralmente, propuestas originales generan admiración profesional entre colegas; perspectiva renovada resuelve conflictos magistralmente. Salud fortalece mediante actividades sociales estimulantes revitalizando energía mental emocional. Este 15 de noviembre potencia versatilidad geminiana.

CÁNCER (22 DE JUNIO HASTA 23 DE JULIO)

Cáncer experimenta conexión íntima emociones profundas encuentran expresión liberadora durante jornada especial. En hogar, armonía familiar restaura mediante conversaciones empáticas donde escuchas genuinamente necesidades emocionales. Tu inteligencia emocional convierte activo competitivo profesional atrayendo oportunidades liderazgo reconocimiento tangible. Momentos introspección tranquila en espacios seguros nutren alma sensible restaurando equilibrio completamente. La salud mejora priorizando descanso reparador necesario profundamente. Este período marca renovación emocional donde vulnerabilidad transforma fortaleza.

LEO (23 DE JULIO HASTA 22 DE AGOSTO)

YouTube video

Leo irradia magnetismo natural que cautiva entornos personales profesionales con presencia carismática. En amor, carisma leonino atrae admiradores sinceros mientras relaciones establecidas ganan profundidad emocional. Tu liderazgo natural potencia responsabilidades estratégicas demostrando valía empresarial ante directivos constantemente. Actividades deportivas intensas canalizan energía leonina hacia logros tangibles satisfaciendo ambiciones competitivas. Físicamente, vitalidad brilla intensamente iluminando caminos hacia objetivos trascendentes. Este 15 de noviembre posiciona como protagonista absoluto.

VIRGO (23 DE AGOSTO HASTA 23 DE SEPTIEMBRE)

Virgo sumerge análisis profundo aspectos vitales requiriendo reorganización meticulosa perspectiva transformadora. En relaciones personales, precisión emocional permite comunicar necesidades sin herir susceptibilidades fortaleciendo conexiones. Tu metodología laboral produce resultados excepcionales llamando atención superiores abriendo puertas ascensos merecidos. La salud mejora rutinas organizadas incluyendo nutrición consciente ejercicio disciplinado moderado. Depuración personal integral limpia espacios físicos emocionales recibiendo transformaciones bendecidas universo. Este período favorece renovación virgo.

LIBRA (24 DE SEPTIEMBRE HASTA 23 DE OCTUBRE)

Libra descubre equilibrio renovado entre responsabilidades placeres durante jornada inspiradora cargada armonía. En amor, romanticismo resurge gestos significativos reafirmando compromisos mutuos autenticidad ternura compartida. Tu capacidad diplomática resuelve tensiones interpersonales posicionándote mediador valorado estructuras organizacionales. Salud optimiza mediante actividades balanceando esfuerzo físico relajación consciente meditación profunda. Este 15 de noviembre marca punto equilibrio donde áreas vitales encuentran sincronía.

ESCORPIO (24 DE OCTUBRE HASTA 22 DE NOVIEMBRE)

Escorpio enfrenta transformaciones profundas liberando energías estancadas permitiendo evolución espiritual auténtica. En sentimientos, intensidad emocional canaliza constructivamente conexiones verdaderas resisten pruebas temporales. Tu perspicacia investigativa revela verdades ocultas laborales posicionando ventajas competitivas significativas desafíos. Actividades introspectivas meditativas fortalecen bienestar integral sanando heridas emocionales ancestrales aceptación. Este período marca renacimiento escorpiónico donde soltar rencores permite recibir bendiciones transformando existencia.

SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE HASTA 21 DE DICIEMBRE)

YouTube video

Sagitario experimenta expansión energética donde aventura exploración despiertan pasiones latentes jornada. En relaciones, generosidad sagitariana atrae personas afines compartiendo visiones optimistas futuros esperanza. Tu perspectiva estratégica amplía horizontes empresariales atrayendo oportunidades internacionales satisfaciendo ambiciones aventureras. Salud revitaliza mediante actividades aire libre viajes nutriendo espíritu aventurero innatamente. Este 15 de noviembre abre puertas territorios desconocidos donde crecimiento personal expande.

CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE HASTA 20 DE ENERO)

Capricornio consolida bases sólidas mediante trabajo disciplinado enfoque realista objetivos materiales. En amor, estabilidad emocional construye gradualmente mediante compromiso sincero acciones coherentes palabras. Tu dedicación incesante produce ascensos merecidos recompensando años sacrificio laboral constante. Profesionalmente, perspectiva estratégica atrae reconocimiento tangible de superiores colaboradores respetando dedicación. La salud fortalece rutinas consistentes priorizando bienestar integral. Este período consolida capricorniana.

ACUARIO (21 DE ENERO HASTA 19 DE FEBRERO)

Acuario descubre innovación creativa aspectos vitales proponiendo soluciones originales revolucionan dinámicas. En vínculos sentimentales, autenticidad acuariana atrae personas valoran individualidad genuina sin conformidad. Tu pensamiento revolucionario transforma ambientes laborales posicionándote agente cambio valorado organizacionales. Creatividad fluye canales inesperados manifestando proyectos originales expresan esencia auténtica verdadera. Salud optimiza actividades mentales estimulantes nutritivas. Este 15 de noviembre potencia capacidad visionaria.

PISCIS (20 DE FEBRERO HASTA 20 DE MARZO)

Piscis navega aguas emocionales profundas compasión renovada seres cercanos jornada sensitiva. En amor, intuición pisciana guía conexiones auténticas donde vulnerabilidad transforma fortaleza relacional. Creativamente, inspiración fluye obstáculos materializando proyectos artísticos expresan alma profunda. Proyectos artísticos encuentran reconocimiento inesperado públicos genuinamente interesados. La salud mejora prácticas contemplativas sanando heridas espirituales ancestrales forma integral. Este período marca reconexión pisciana propósito superior.

El horóscopo del 15 de noviembre finaliza invitación universal honrar procesos individuales únicos. Cada signo recibe energías específicas diseñadas potenciar fortalezas intrínsecas transformando desafíos. Confía sabiduría cósmica guía cada paso permitiendo fuerzas universales conduzcan destino brillante trascendental. Este período finaliza recordando poder transformación siempre reside dentro esperando activación consciente.

El éxito de Grupo Devuelving, una franquicia online con más de 13 años de trayectoria

0

El ecosistema del emprendimiento digital ha experimentado una transformación profunda en la última década, con modelos de negocio que han evolucionado desde lo presencial hacia propuestas completamente online. En este contexto, Grupo Devuelving ha mantenido una posición estable y diferenciada dentro del sector de las franquicias digitales, gracias a un sistema propio que, tras 13 años de trayectoria, continúa ganando la confianza de nuevos emprendedores.

Lejos de las estructuras tradicionales, el modelo propuesto por la compañía elimina los principales obstáculos que suelen acompañar a una franquicia: no existen cuotas periódicas, ni es necesario adquirir stock, contar con local físico, contratar personal o gestionar acuerdos con entidades bancarias. Todo el funcionamiento técnico y logístico es asumido por la central, permitiendo a cada emprendedor centrarse en dar visibilidad a su tienda online.

El modelo ha ido evolucionando en estrecha colaboración con los propios franquiciados, cuyas opiniones hacia Devuelving han sido clave para introducir mejoras reales y sostenidas en el tiempo, con base en sus propias experiencias con la franquicia.

"La franquicia no tiene nada que ver con lo que empezó hace 13 años. En su momento la idea era trabajar una única marca y consolidar el nombre Devuelving.com, y los franquiciados nos hicieron virar hacia otro modelo de negocio, ya que ellos entendían que era mejor para tener una mayor penetración en el mercado cada uno tener su propia imagen personalizada y poder tomar sus propias estrategias y opciones, siempre apoyados en la franquicia", relatan desde la dirección de Devuelving.

Un modelo operativo sin fricciones y con evolución constante

La estructura de negocio de Grupo Devuelving permite que cada franquiciado disponga de una tienda online totalmente funcional bajo su propia marca. Desde el primer momento, la plataforma está equipada con más de 30.000 productos de primeras marcas y gran consumo, divididos en múltiples categorías. La gestión del catálogo, las pasarelas de pago, los envíos, la atención al cliente y el mantenimiento de la web entre otros son gestionados directamente por la central, lo que evita que el franquiciado tenga que asumir tareas logísticas o técnicas.

Un elemento diferencial del sistema reside en el panel de administración, una herramienta profesional que permite modificar el diseño de la web una vez activada por parte del mismo franquiciado, crear banners personalizados, crear campañas de marketing, modificar precios de venta, configurar promociones, editar textos e imágenes, generar descuentos personalizados para los clientes, ajustar los gastos de envío o implementar mejoras SEO o chat para estar en contacto con los clientes. Asimismo, se ofrecen opciones de integración con marketplaces como Amazon y la posibilidad de añadir productos propios, ampliando así la capacidad operativa de cada tienda.

Mejora continua basada en la experiencia compartida

Una parte significativa de esta evolución ha sido posible gracias a la relación directa con la red de franquiciados. Las herramientas disponibles actualmente, muchas de ellas avanzadas y personalizables, han surgido a partir de propuestas y solicitudes concretas de los propios usuarios. Las opiniones Devuelving han sido un pilar en la mejora progresiva del sistema, permitiendo adaptar la plataforma a las necesidades reales y cambios del mercado y reforzar su funcionalidad con el tiempo.

Con más de una década de recorrido, Grupo Devuelving consolida un modelo de franquicia digital orientado al autoempleo y a la gestión autónoma, sin las barreras clásicas del comercio. El modelo es válido tanto para las personas que buscan que sea su actividad principal, como para perfiles que buscan un beneficio extra a su trabajo o negocio actual, así como para inversores a medio o largo plazo.

El modelo de franquicia de Devuelving.com demuestra que es posible hacer las cosas de otra manera para que el beneficio recaiga tanto en la franquicia como en los franquiciados.

69174e30409aa

El Mar que Sabe debuta en Los Alcázares; la gastronomía toma las plazas del centro

0

Gastromar Los Alcázares reprograma su edición tras la DANA e inaugura “El Mar que Sabe”, el nuevo sello culinario del destino, enmarcado en la estrategia “Un mar abierto a cada estación”.

Los Alcázares, 12 de noviembre de 2025. Tras la suspensión de su edición prevista para octubre debido a los efectos de la DANA, Los Alcázares celebrará del 14 al 16 de noviembre su gran cita gastronómica: Gastromar Los Alcázares, un evento que transforma las plazas del centro en un gran escenario de sabor, creatividad y producto local.

Este año, la cita marcará un antes y un después en la comunicación culinaria del municipio: será la presentación oficial de “El Mar que Sabe”, la nueva marca gastronómica de Los Alcázares, que unifica todas las acciones, eventos y experiencias gastronómicas del destino bajo un mismo relato identitario y sostenible.     

Una apuesta que forma parte del Plan de Marketing Turístico 2025–2027, dentro de la estrategia “Un mar abierto a cada estación”, impulsada por el Ayuntamiento de Los Alcázares y enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – NextGeneration EU.

Mucho más que un evento: el nacimiento del relato gastronómico de Los Alcázares

“El Mar que Sabe” no es solo un lema: es una declaración de identidad.

Representa el vínculo entre el mar, la huerta y la tradición; la síntesis de un territorio que encuentra en la gastronomía su mejor forma de expresarse.

“Queremos que vecinos y visitantes vivan la cocina como una experiencia cultural, social y emocional. Eso es lo que expresa ‘El Mar que Sabe’”, señala María José Díaz, concejala de Turismo. “Es más que un eslogan: es una forma de comunicar quiénes somos y cómo vivimos la cocina junto al mar”.

La nueva marca da coherencia a las distintas acciones gastronómicas del municipio —como la Semana de la Huerta y el Mar o el Día del Caldero—, campañas con restauradores locales, productos de proximidad y eventos que dan valor al producto del Mar Menor.      

De este modo, Los Alcázares refuerza su posicionamiento como destino turístico inteligente, sostenible y activo durante todo el año, utilizando la gastronomía como herramienta de atracción y desestacionalización.

Tres días para disfrutar, aprender y compartir

Durante tres jornadas, el corazón del municipio se convertirá en un mercado gourmet al aire libre, donde la cocina, la música y la cultura se darán la mano.

Las plazas Manuel Floreal Menárguez y Real de la Feria acogerán más de veinte propuestas gastronómicas locales y regionales, showcookings, catas, talleres y experiencias sensoriales que harán de Gastromar un evento para todos los públicos.              

Entre los protagonistas de la programación destacan:

Edu Torres, de Molino Roca, referencia en la cultura del arroz.

El premiado tándem Javier Sanz y Juan Sahuquillo, de Cañitas Maite, representantes de la nueva cocina española.

Restauradores locales que reinterpretan la tradición marinera desde el respeto al producto de cercanía.

Además de los showcookings y degustaciones, el evento contará con experiencias “kilómetro cero”, catas de vinos, aceites y cervezas artesanas, y talleres familiares como Pequechef o Chocolateando, pensados para que los más pequeños disfruten mientras aprenden el valor de la cocina.

El ambiente será urbano, peatonal y festivo, con ambientación musical y escenografía cuidada, transformando el centro en un gran espacio de encuentro entre gastronomía, cultura y territorio.

Una marca que va más allá del plato

“El Mar que Sabe” es una marca con propósito.        

No solo comunica, sino que teje una identidad colectiva basada en la autenticidad, la sostenibilidad y el orgullo local.           

Su objetivo es unificar bajo una misma narrativa todas las iniciativas culinarias del municipio, reforzando el sentido de pertenencia y la coherencia visual y conceptual de Los Alcázares como destino gastronómico de referencia en el Mar Menor.

“El mar es nuestra memoria, nuestra cultura y también nuestra cocina”, subraya Mario Pérez Cervera, alcalde de Los Alcázares. “Con ‘El Mar que Sabe’ queremos compartir con el visitante una historia viva, contada a través del sabor.”

La gastronomía, en este contexto, se convierte en un lenguaje universal, capaz de unir generaciones y conectar al turista con la esencia del territorio.

Gastronomía con propósito e impacto local

Más allá del disfrute culinario, Gastromar y El Mar que Sabe tienen un impacto tangible en la economía local. 

El evento ha sido diseñado para dinamizar el comercio, fortalecer la red empresarial gastronómica y fomentar el consumo responsable.

Los Alcázares apuesta por un modelo de turismo gastronómico que genera valor añadido y riqueza distribuida, con beneficios directos para productores, restauradores y comercios locales.

Asimismo, el festival integrará acciones solidarias y criterios de sostenibilidad en toda su cadena de valor:

Uso de materiales reciclables.

Reducción del desperdicio alimentario.

Promoción del producto de cercanía y temporada.

Compromiso con la inclusión y la economía circular.

“La gastronomía es la mejor herramienta de desestacionalización”, explica Eva M. Nicolás, Business & Marketing Manager de Open-Ideas, consultora responsable del nuevo Plan de Marketing Turístico del municipio. “Con ‘El Mar que Sabe’ damos voz al territorio a través de las personas que lo cultivan, lo cocinan y lo comparten. Es la esencia de vivir el Mediterráneo con autenticidad.”

Un mar abierto todo el año… y a cada estación

“El Mar que Sabe” se integra dentro del Plan de Marketing Turístico 2025–2027 de Los Alcázares, en el que la gastronomía se plantea como una palanca estratégica de desestacionalización y posicionamiento.    

El lema “Un mar abierto a cada estación” resume este enfoque: un destino que se disfruta los doce meses del año, con diferentes propuestas según la época.

Junto a Gastromar, el municipio mantiene un calendario de eventos que consolidan esta línea, como la Semana de la Huerta y el Mar, el Día del Caldero, o las Incursiones Berberiscas, todas ellas unificadas bajo el paraguas narrativo de “El Mar que Sabe”.

Esta iniciativa forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Los Alcázares, dentro del Eje de Transición Digital y Comunicación DTI, financiado por la Unión Europea a través del PRTR – NextGeneration EU.     

Con ello, Los Alcázares avanza hacia un modelo turístico más digital, participativo y sostenible, donde la gastronomía se convierte en motor de desarrollo económico, social y emocional.

DATOS PRÁCTICOS

Fechas: del 14 al 16 de noviembre de 2025

Ubicación: Plazas Manuel Floreal Menárguez y Real de la Feria, Los Alcázares

Inscripciones: a partir del 6 de noviembre a las 09:00 h (excepto Pequechef)

Entradas a showcookings y catas: desde el 7 de noviembre a las 21:00 h, hasta completar aforo

Programa y detalles: www.gastromarlosalcazares.com

Instagram oficial: @gastromarlosalcazares

Un mensaje claro: ''saborea, aprende y comparte''

“El Mar que Sabe” invita a descubrir la esencia de Los Alcázares desde la mesa.

A saborear el territorio, a compartir un vino frente al mar, a cocinar con lo que da la tierra y devuelve el agua.      

Es una invitación a vivir el Mediterráneo con los sentidos despiertos, en un entorno sostenible, abierto y lleno de vida.

Porque Los Alcázares apuesta por el producto local, por el talento que lo transforma y por la emoción que se comparte.  

Una oportunidad para vivir el Mediterráneo a bocados, con sabor a mar, a tradición y a futuro.

69174e3002f6c

Cuidado masculino y estilo otoñal; la propuesta de HIS Barbería para las fiestas

0

Cuando las hojas caen y el clima se vuelve más fresco, el estilo masculino también evoluciona. El otoño no solo marca el inicio de una nueva estación, sino también una oportunidad para redefinir la imagen personal masculina y recibir las fiestas con una estética renovada.

En este escenario, His Barbería se presenta como un espacio donde convergen la tradición y la innovación, apostando por un concepto de cuidado masculino que integra técnicas precisas y servicios personalizados. Esta temporada, las tendencias se alinean con una búsqueda de equilibrio entre sofisticación, comodidad y autenticidad. El resultado: una propuesta que combina elegancia, frescura y personalidad.

Barbas con carácter para la temporada festiva

El otoño 2025 se caracteriza por un regreso a estilos clásicos que han sabido adaptarse a los nuevos códigos estéticos. La barba completa se mantiene como una opción sólida por su capacidad para aportar presencia y resguardar el rostro de las inclemencias del tiempo.

Para quienes optan por un estilo más desenfadado, la barba de tres días sigue vigente con líneas limpias y contornos definidos. También destaca el estilo ancla, que conjuga bigote y mentón con precisión geométrica, al igual que la barba hipster, cuya forma voluminosa requiere un cuidado meticuloso. En todas sus variantes, se trata de opciones que reflejan el auge del grooming en Madrid, donde se priorizan el detalle y el uso de productos de barbería de calidad.

Durante este mes, el bigote Movember se impone no solo como tendencia estética, sino también como símbolo de concienciación en torno a la salud masculina. His Barbería incorpora este gesto a su propuesta, combinando diseño y propósito.

Cortes otoñales y técnicas para un estilo impecable

Las tendencias barbería 2025 señalan una clara inclinación hacia cortes con volumen estructurado, capas suaves y texturas naturales. Estilos como el slicked back o el middle part se posicionan como elecciones clave para quienes desean proyectar una imagen cuidada. El uso de técnicas de barbería adaptadas a cada tipo de cabello permite obtener peinados otoñales que se mantienen intactos desde la oficina hasta una cena de celebración.

Los tratamientos capilares ganan protagonismo como aliados para combatir los efectos del frío sobre el cuero cabelludo y preservar la salud del cabello. A su vez, el asesoramiento de imagen personalizado posibilita encontrar el corte y el estilo que mejor se adapten a cada fisonomía, reforzando la armonía entre rostro, barba y peinado.

His Barbería refuerza su compromiso con un enfoque integral que une estética, bienestar y un firme respeto por la moda sostenible. A través de propuestas que equilibran el cuidado masculino con las nuevas exigencias del estilo contemporáneo, este espacio invita a iniciar el cierre del año con una imagen revitalizada y coherente con los valores de salud y estilo.

Los looks modernos de esta temporada combinan autenticidad, técnica y personalidad, reflejando un cambio de estación donde el detalle marca la diferencia.

69174e305e41a

Lexsys recibe una oferta de financiación inicial de 20 millones de euros para la adquisición de casos

0

WhatsApp Image 2025 11 14 at 130657

Lexsys recibe una importante oferta de financiación para expandir sus servicios de inteligencia artificial y adquisición de casos legales en España y Portugal


Lexsys, la compañía que está transformando el sector jurídico mediante tecnología e inteligencia artificial, da un nuevo paso en su misión de democratizar el acceso a la justicia. Su propuesta de valor se apoya en un sistema de liquidez inmediata para despachos asociados y una suite de servicios jurídicos centralizados basada en algoritmia avanzada y modelos de IA, diseñada para escalar procedimientos de forma más ágil, segura y rentable.

En un contexto de volúmenes crecientes de expedientes, plazos cada vez más ajustados y una presión constante por la eficiencia, Lexsys se posiciona como la plataforma tecnológica capaz de multiplicar resultados a escala. La compañía también aporta una ventaja estratégica en la gestión de fondos gracias a un sistema de despliegue de capital totalmente trazable y escalable, que permite financiar portfolios judiciales en múltiples jurisdicciones. Su experiencia en gestión de capital, arquitectura tecnológica y estandarización de procesos reduce riesgos y mejora la rentabilidad de cada activo legal.

Juan Castrejón, CEO de Lexsys, destaca: «La incorporación del servicio de liquidez y el acceso a servicios jurídicos basados en IA consolidan a Lexsys como el aliado tecnológico de referencia para despachos y fondos. Les permite crecer más rápido, con más certidumbre y con una estructura operativa que reduce costes y aumenta la velocidad de ejecución».

La nueva versión de la plataforma supone un salto notable en precisión y automatización. Su motor de análisis documental supervisa y detecta más de 15 tipos de servicios jurídicos, identifica lagunas documentales, valida la integridad de cada expediente y prepara automáticamente toda la documentación necesaria —demandas, escritos, anexos y gestión de notificaciones judiciales, entre otros—. La integración directa con LexNET añade un nivel adicional de agilidad, permitiendo presentar y trazar cada caso en tiempo real desde un único panel de control.

Este enfoque integral convierte a Lexsys en una plataforma jurídica end-to-end que conecta la adquisición de procedimientos, su validación, la preparación procesal y la gestión posterior. En la práctica, transforma un proceso tradicionalmente lento y manual en una operativa escalable, medible y con velocidad casi industrial.

Con presencia consolidada en España, Portugal y Brasil, Lexsys avanza en su expansión internacional. La compañía ya trabaja en la apertura de dos nuevos países en 2026, alineada con su objetivo de convertirse en la plataforma global de referencia en tecnología legal y financiación de litigios.

notificaLectura

Sustainable Pet Food Foundation: dos encuestas muestran un aumento hacia dietas sostenibles para mascotas

0

Sustainable Pet Food Foundation: dos encuestas muestran un aumento hacia dietas sostenibles para mascotas

Dos estudios pioneros publicados en la revista Animals han explorado en profundidad cómo los dueños de perros y gatos perciben las opciones de alimentos para mascotas más sostenibles. Dirigida por Jenny L. Mace, Alexander Bauer, Andrew Knight y Billy Nicholles, la investigación arroja nueva luz sobre el potencial de las proteínas alternativas y las dietas basadas en plantas en el sector de los animales de compañía


Estudio 1 – ‘Dogs: Consumer Acceptance of Sustainable Dog Diets: A Survey of 2,639 Dog Guardians’
En el primer estudio, el equipo encuestó a 2639 propietarios de perros de todo el mundo. Alrededor del 84% de los encuestados alimentaba a sus perros con dietas convencionales o a base de carne cruda. Sin embargo, un considerable 43% de este grupo afirmó que, no obstante, consideraría al menos un tipo de alimento para perros más sostenible (como fórmulas veganas, vegetarianas o de carne cultivada).

Entre las opciones alternativas, la más aceptable fue la comida para perros a base de carne cultivada (elegida por el 24% de estos encuestados), en comparación con las dietas vegetarianas (17%) y veganas (13%) para perros. Y cuando se les preguntó qué características serían necesarias para que se eligieran estas alternativas, las opciones más votadas fueron la solidez nutricional (elegida por el 85%), seguida de la buena salud de las mascotas (83%).

Estudio 2 – ‘Cats: Consumer Acceptance of Sustainable Cat Diets: A Survey of 1,380 Cat Guardians’
El estudio complementario recopiló respuestas de 1380 dueños de gatos. En total, el 89% de estos alimentaban a sus gatos con dietas convencionales o a base de carne cruda. Sin embargo, algo más de la mitad (el 51%) de este grupo consideraba aceptable al menos una de las opciones más sostenibles.

Las alternativas más populares fueron las basadas en carne cultivada (elegidas por el 33% de este grupo), seguidas de las dietas veganas (18%). Al igual que en el caso de los perros, las características más importantes que debían ofrecer las dietas alternativas para ser elegidas eran los buenos resultados para la salud de las mascotas (elegidas por el 83%) y la solidez nutricional (80%).

Diferencias entre los consumidores
Ambos estudios revelaron que los dueños que reducen o evitan el consumo de carne se muestran significativamente más abiertos a dietas alternativas para sus mascotas, al igual que aquellos con un mayor nivel educativo. También se observaron diferencias en cuanto a la edad y la región, ya que los consumidores de más edad y los del Reino Unido suelen mostrarse menos abiertos a las alternativas que los de otros países europeos, Norteamérica u Oceanía, aunque las diferencias no suelen ser significativas.

Qué significa esto
Estos estudios llegan en un momento en el que la huella medioambiental y ética de la producción convencional de alimentos para mascotas está cobrando cada vez más importancia en la conciencia pública. Como señala el coautor del estudio y profesor de veterinaria Andrew Knight: "Estudios recientes han demostrado que nuestros perros y gatos consumen colectivamente una proporción considerable de todos los animales de granja. Las dietas para mascotas basadas en ingredientes vegetales o carne cultivada podrían transformar el sistema de alimentación animal, reduciendo los impactos negativos para los animales de granja y el medio ambiente".

Con el rápido aumento de la población, que ya asciende a cientos de millones de perros y gatos en todo el mundo, el cambio de incluso un porcentaje modesto de estas mascotas a dietas de menor impacto podría aportar beneficios significativos.

Como resumió el coautor Billy Nicholles: "Estos hallazgos son valiosos para la industria de alimentos alternativos para mascotas, que está creciendo rápidamente, ya que permiten a las empresas de alimentos para mascotas acelerar su crecimiento y adquirir nuevos clientes a través de una divulgación específica y basada en pruebas".

Implicaciones para la industria y la práctica veterinaria
Para las empresas de alimentos para mascotas, el mensaje es claro: lanzar líneas de alimentación sostenibles no es solo una cuestión de innovación en la producción, sino también de generar confianza. La información clara sobre la solidez nutricional y los resultados para la salud influye en gran medida en la disposición de los dueños a adoptar nuevos productos.

Para los veterinarios y las organizaciones de bienestar animal, estos hallazgos subrayan la importancia de una comunicación informada. Si los dueños están abiertos a alternativas pero no están seguros de los resultados para la salud de su mascota, entonces la orientación basada en la evidencia se convierte en un factor clave.

notificaLectura

Automatización e IA, el nuevo socio invisible de las empresas

0

Las empresas —especialmente las pymes— afrontan un desafío creciente: mantener la competitividad en un entorno tecnológico que cambia a una velocidad sin precedentes. Procesos lentos, sistemas desconectados y falta de talento digital limitan la capacidad de respuesta frente a clientes que exigen inmediatez, personalización y calidad.

En este escenario, la automatización inteligente deja de ser una opción para convertirse en un requisito. Los robots de software, los servicios de Inteligencia Artificial (IA), los agentes autónomos y la IA generativa forman hoy un ecosistema capaz de multiplicar la productividad, reducir costes y abrir nuevas vías de ingresos.

Automatización inteligente: de la eficiencia al crecimiento

Los robots de software automatizan tareas repetitivas y basadas en reglas, eliminando errores y liberando tiempo a las personas. Desde la generación de facturas hasta la gestión de nóminas o la carga de datos en múltiples sistemas, estos robots permiten crecer sin aumentar costes.

La IA añade un nivel superior de inteligencia al interpretar patrones, predecir tendencias y recomendar decisiones. En finanzas, por ejemplo, puede “entender” la información de facturas, albaranes, etc. e integrarse con sistemas y aplicaciones para completar procesos. Su valor no está en hacerlo más rápido, sino en hacerlo mejor.

Los agentes autónomos representan el siguiente paso: sistemas capaces de actuar de forma autónoma, aprender del entorno y coordinar acciones entre distintas áreas. En atención al cliente, pueden gestionar conversaciones, resolver incidencias o derivar casos complejos sin intervención humana directa.

Finalmente, la IA generativa aporta creatividad y conocimiento estructurado. Permite redactar informes, propuestas o respuestas automáticas adaptadas al contexto, lo que acelera la comunicación y mejora la experiencia del cliente.

En resumen, cada tecnología ayuda en contextos distintos: los robots ejecutan y automatizan lo rutinario, la IA interpreta y estructura, los agentes autónomos coordinan y la IA generativa comunica. Así, su combinación permite crecer, ahorrar costes y responder mejor a las necesidades operativas de las empresas.

El reto de las empresas no consiste en contar con más recursos, sino en usarlos de forma más inteligente. La tecnología de Inteligencia Artificial es el pilar de esta nueva era operativa, donde la eficiencia se convierte en crecimiento y el conocimiento en ventaja competitiva.

Seminario web “AI y automatización: el nuevo socio invisible de tu negocio”, una sesión orientada a mostrar cómo aplicar estas tecnologías de forma práctica para transformar procesos, mejorar el servicio al cliente y aumentar los beneficios de la empresa. Más información en: www.camaramadrid.es/evento/-/item/evento/11167.

69174e30b1c53

AleaSoft; El sistema eléctrico en evolución, la llegada de las renovables

0

Primera etapa: el impulso público y los incentivos

Durante los años 2000, muchos países europeos, entre ellos España y Alemania, comenzaron a promover la instalación de energías renovables como la eólica y la solar. El objetivo era reducir las emisiones de CO2, disminuir la dependencia de los combustibles fósiles importados y cumplir los compromisos medioambientales internacionales.

Para hacer viables estas tecnologías, que en ese momento eran costosas, los gobiernos establecieron sistemas de apoyo tales como primas a la producción las cuales añaden un incentivo al precio de mercado, tarifas reguladas (feed-in tariffs) que garantizaban un precio fijo por MWh durante varios años, subvenciones a la inversión para apoyar la creación y desarrollo de nuevas plantas o subastas de capacidad renovable.

Energía eólica: la primera en despegar

La energía eólica fue la primera fuente renovable en alcanzar un desarrollo significativo a gran escala. Gracias a su madurez tecnológica, su menor coste comparado con otras renovables, y la alta disponibilidad de recurso en ciertas regiones, se instalaron miles de aerogeneradores en Europa.

España se convirtió en uno de los líderes mundiales en potencia eólica instalada, junto con Alemania, Dinamarca y Estados Unidos. Las grandes llanuras, las zonas montañosas y los parques costeros ofrecían condiciones ideales para esta fuente de energía limpia.

La revolución solar fotovoltaica

La energía solar fotovoltaica comenzó siendo más cara, pero su evolución tecnológica ha sido espectacular. Gracias al aumento de la producción mundial, especialmente en China, y a la mejora de la eficiencia de los paneles, su coste se ha reducido en más de un 80% desde 2010.

Esto ha permitido su despliegue masivo tanto a gran escala de plantas solares como a pequeña escala de instalaciones de autoconsumo en tejados. Hoy es una de las tecnologías más competitivas del mercado.

Nuevos modelos: autoconsumo y comunidades energéticas

La reducción de costes y los avances regulatorios han abierto la puerta a nuevos modelos energéticos. El autoconsumo permite a hogares y empresas producir su propia electricidad mediante paneles solares. Además, con la figura del autoconsumo compartido, varias viviendas o negocios pueden beneficiarse de una misma instalación.

También han surgido las comunidades energéticas, que permiten a grupos de ciudadanos participar colectivamente en la generación, almacenamiento y gestión de energía renovable. Esto democratiza el acceso a la energía limpia y fortalece el tejido social y económico local.

Integración en el mercado eléctrico

Inicialmente, las renovables no participaban directamente en el mercado eléctrico, ya que tenían tarifas fijas garantizadas. Sin embargo, con el paso del tiempo y la reducción de costes, las nuevas instalaciones han comenzado a competir en el mercado en igualdad de condiciones con otras tecnologías.

Además, muchos proyectos se financian mediante PPA (Power Purchase Agreements), contratos a largo plazo que aportan estabilidad a productores e inversores. Las energías renovables ya no son una excepción; son el eje central del sistema eléctrico actual y futuro.

Desafíos técnicos y de gestión

A pesar de que sea un objetivo de las comunidades internacionales, el crecimiento de las renovables trae consigo retos importantes. En la generación de la electricidad, estas energías son variables e intermitentes, ya que la disponibilidad de la energía solar o eólica no es controlable. Por esta razón cuanto mayor es la generación renovable más necesario se hace el almacenamiento energético, como las baterías o el bombeo hidráulico, con tal de poder reutilizar la energía sobrante generada durante los picos de producción a horas dónde la generación es menor.

Además, al hacer partícipes activos del mercado eléctrico a autoconsumidores y comunidades energéticas, es necesario el refuerzo de las redes eléctricas para integrar una mayor distribución de la generación y la digitalización del sistema para poder implementar una gestión más avanzada y precisa de la demanda. Superar estos desafíos es clave para lograr un sistema 100% renovable, fiable y seguro.

Esta publicación es la tercera parte de una serie sobre los principales hitos del sistema eléctrico y sus perspectivas para los próximos años titulada “El sistema eléctrico en evolución”. El objetivo es ofrecer una panorámica actualizada y estructurada sobre el presente y el futuro del sistema eléctrico europeo.

Previsiones y análisis de AleaSoft Energy Forecasting para proyectos renovables y de almacenamiento

AleaSoft Energy Forecasting, a través de su división AleaGreen, proporciona previsiones de largo plazo, esenciales para la financiación de proyectos de energías renovables y la firma de contratos PPA, la valoración de activos y la generación de estrategias de cobertura. Entre los servicios que ofrece AleaGreen se encuentran las previsiones de producción para diferentes tipos de plantas renovables acompañadas de las correspondientes previsiones de precios además de previsiones de garantías de origen.

Además, la división AleaStorage analiza la viabilidad de proyectos de almacenamiento con baterías, tanto en stand alone como en hibridación con plantas renovables, estimando sus ingresos y rentabilidad a largo plazo, optimizando su operación y proporcionando análisis personalizados para distintos modelos de negocio.

69174e6de3e26

El dardo más contundente a Dallas: traspasar a Doncic fue un error imperdonable

"Hasta el más tonto no hubiera traspasado a Doncic". La frase no es una exageración, sino una acusación directa. Dejar marchar a Luka se considera por muchos un error mayúsculo. Un comentario que resume el desconcierto ante la operación y pone de manifiesto la brecha entre planteamiento deportivo y gestión real.

En Dallas se han generado más preguntas que respuestas. Doncic era el eje del proyecto, una superestrella capaz de liderar al equipo muchos años. Sin él, los Dallas Mavericks quedan heridos, y la frase lapidaria se ha convertido en símbolo del descontento. El traspaso no fue solo un movimiento de plantilla, sino que implicó reconocer que las interrogantes sobre dirección deportiva, estrategia y visión prolongada están más abiertas que nunca.

El dardo más contundente a Dallas: traspasar a Doncic fue un error imperdonable Fuente: AFP
Fuente: AFP

Para Luka Doncic, el cambio supuso también un giro profundo. El jugador dejó un entorno donde se le consideraba imprescindible y llegó a otro como los Lakers donde debe encajar en un nuevo sistema, asumir alianzas distintas y adaptarse a expectativas elevadas. El traspaso redefine su rol, pero también pone en evidencia lo que significa perder un talento de esa magnitud.

La crítica más dura a Dallas por dejar marchar a Doncic

Las consecuencias para Dallas fueron inmediatas. El vacío dejado por Luka Doncic no se llena con facilidad. La frase que calificó la operación como un error evidente resume lo que muchos analistas y aficionados ven: una gestión que no midió el valor real de su jugador ni la repercusión a largo plazo. En la NBA, cada gran talento es también un proyecto; al renunciar a uno, se renuncia a años de ventaja en la competición.

Este episodio también abre un debate más amplio. Y es el de la valoración de los jugadores franquicia frente a fichajes espectaculares. O lo que es lo mismo; la diferencia entre construir o improvisar; y la importancia de coherencia en el proyecto deportivo.

Además, esta semana los Dallas Mavericks despidieron a Nico Harrison. Y sigue sin ser suficiente. Y todo el mundo sigue echando de menos a Luka Doncic. Y que no se escape la figura más importante, que el que puso la firma fue Patrick Dumont. Y que Nico Harrison es sin duda responsable de haber llevado a Dallas a unas Finales, pero peor aún de firmar la peor catástrofe que se recuerda en la historia de la NBA.

Luka Doncic Doncic Fuente: NBA
Fuente: NBA

El traspaso que lo cambió todo

El 2 de febrero de 2025, Nico Harrison ejecutó una de las operaciones más impactantes y controvertidas en la historia de la NBA: el intercambio de Luka Doncic a los Lakers a cambio de Anthony Davis, Max Christie y una selección de primera ronda del draft de 2029.

Este movimiento llegó apenas meses después de que el esloveno de 25 años llevara a la franquicia a las Finales de la NBA en la temporada 2023/2024.

La decisión provocó protestas inmediatas frente al American Airlines Center la noche del acuerdo. Según informes, Harrison convenció a Dumont de que firmar una extensión de contrato supermáximo con Doncic sería una mala inversión debido a sus persistentes problemas físicos y lesiones.

AleaSoft; En hibridación de FV con baterías los ingresos pueden aumentar en un 40%

0

AleaSoft Energy Forecasting, 11 de noviembre de 2025. Resumen de la entrevista de Antonio Barrero, de la revista Energías Renovables, a Antonio Delgado Rigal, Doctor en Inteligencia Artificial, fundador y CEO de AleaSoft Energy Forecasting. En la entrevista se analiza el papel de la IA en la predictibilidad del sistema eléctrico, la evolución del almacenamiento de energía y la necesidad de un marco regulatorio que retribuya su valor.

Hubo un tiempo en el que casi sonaba a ciencia ficción, pero, hoy, la IA está de moda. AleaSoft, sin embargo, lleva a estas alturas ya más de un cuarto de siglo trabajando con ella. Su lema dice que son expertos en soluciones de inteligencia de mercados de energía impulsadas por Inteligencia Artificial. La primera pregunta de la entrevista es si AleaSoft es el adelantado, el Nikola Tesla, de la IA para los mercados.

Antonio Delgado Rigal comenta, como dato curioso, que terminó su doctorado en IA en 1998, un año antes de que fundasen AleaSoft. Siempre ha tenido claro que la IA es el futuro.

A continuación, explica que en AleaSoft llevan 26 años aplicando inteligencia artificial y estadística avanzada en el sector de la energía, mucho antes de que “IA” se convirtiera en una palabra de moda. En AleaSoft la IA no es un eslogan, sino una herramienta científica al servicio de la predictibilidad y la toma de decisiones. Su enfoque combina redes neuronales recurrentes que pertenecen a la rama de la IA de machine learning, modelos econométricos y técnicas probabilísticas dentro de una metodología rigurosa y validada a lo largo de los años. Si algo tiene de “tesliano” su historia, es haber apostado desde finales de los 90 por la inteligencia artificial como pilar tecnológico cuando casi nadie en el sector hablaba de ella, y haberla transformado en un sistema fiable, transparente y bancable que hoy usan Utilities, IPP, comercializadoras, grandes consumidores, financiadores e industrias de toda Europa.

Previsiones para el mercado de la energía. AleaSoft elabora previsiones de precio, de demanda, a largo, a medio, a corto plazo... El entrevistador quiere saber qué tiene AleaSoft que no tienen sus competidores, cuál es el elemento diferencial, la marca de la casa.

Según el CEO de AleaSoft, su mayor diferencial es el rigor y la coherencia global de sus previsiones. AleaSoft dispone de una base de datos propia, Alea Energy DataBase (AleaApp), que integra y armoniza décadas de históricos de demanda, precios, combustibles, CO₂ y generación renovable de toda Europa. Sobre esa base aplican modelos híbridos de IA y econometría con enfoque probabilístico multihorizonte, que generan previsiones y bandas de confianza que permiten explicar cada resultado. Otra característica es que sus previsiones son bancables: se utilizan en procesos de financiación de proyectos, PPAs, due diligence y valoración de carteras. Además, no solo entregan datos, sino análisis y soporte experto para que cada cliente pueda traducir las previsiones en decisiones estratégicas, de inversión o de cobertura. Esa combinación de tecnología, experiencia y acompañamiento es la auténtica marca AleaSoft.

Desarrolladores, fondos, bancos, industrias, electrointensivas, centros de datos, generadores, comercializadoras... y gestores de redes. AleaSoft tiene clientes en todas partes. Antonio Barrero pregunta si es su cartera de gestores de redes la que más está creciendo. Por lo visto los gestores de redes tienen muchos problemas para encajar toda la generación que viene y tienen muchos problemas para encajar toda la demanda que viene. El entrevistador concluye preguntando si ha crecido últimamente por ahí (más que en otros sectores) la cartera de clientes de AleaSoft o si se está equivocando.

La respuesta del fundador de AleaSoft es que efectivamente, en los últimos años han visto un crecimiento en el interés de gestores de redes, TSO y DSO por sus soluciones. El sistema eléctrico está viviendo un doble desafío: integrar una generación renovable cada vez más distribuida y absorber nuevas demandas como los centros de datos, la movilidad eléctrica o los procesos industriales electrificados. En ese contexto, AleaSoft ofrece previsiones de demanda y generación con alta resolución temporal y espacial, análisis de congestiones, flexibilidad, tensión y estabilidad, y escenarios a medio y largo plazo para planificación de red. También siguen creciendo sectores como comercializadoras, generadores y grandes consumidores, pero sin duda la gestión de red vive un momento de transformación y los modelos de AleaSoft son una herramienta esencial para planificarla con anticipación.

Cada vez son más los precios cero y negativos, y cada vez -parece- es más la preocupación en el sector. O en algunos agentes del sector, al menos. El entrevistador dice que parece porque lo cierto es que nunca como en estos dos últimos años se ha instalado tanta fotovoltaica en España. Pregunta cómo es posible que haya tanto miedo (o incertidumbre) y, a la vez, tanto megavatio nuevo.

Antonio Delgado Rigal explica que esa aparente contradicción es típica de una fase de transición. Los precios horarios bajos o negativos en determinados momentos del día reflejan la abundancia temporal de generación renovable, pero no anulan el atractivo estructural de la fotovoltaica. Su LCOE sigue siendo el más competitive. El “miedo” o la incertidumbre provienen de la volatilidad y de la adaptación del mercado a un nuevo paradigma donde el valor se concentra en gestionar cuándo y cómo se entrega la energía, no solo en producirla. Por eso crece tanto el interés en la hibridación con almacenamiento, en el despacho optimizado y en estrategias de cobertura a largo plazo. La inversión continúa porque, con una buena gestión de ingresos y riesgos, el caso económico de la solar hibridada sigue siendo muy sólido. En los estudios de hibridación de FV con baterías los ingresos pueden aumentar en un 40% si se encuentra la configuración optima, cosa que también hacen en AleaSoft.

El almacenamiento es la solución a los vertidos, a los precios cero, a esas incertidumbres y 'miedos'. La pregunta para un observatorio privilegiado del mercado, como es AleaSoft, es si ha llegado ya la hora del almacenamiento a España o aquí todavía le falta un hervor a esa tecnología.

El fundador de AleaSoft responde que sí, el almacenamiento ha llegado, especialmente en su forma hibridada con fotovoltaica y eólica, y el segmento stand-alone está ganando tracción rápidamente. Su valor va mucho más allá del arbitraje entre horas baratas y caras: el almacenamiento aporta estabilidad al sistema, evita vertidos, mejora la gestión de congestiones, y proporciona servicios de flexibilidad, capacidad y apoyo a la tensión. Lo que todavía falta es que el marco regulatorio y de mercado evolucione para retribuir adecuadamente todos esos servicios. A medida que se consolide el mercado de capacidad y los mecanismos de flexibilidad, los proyectos BESS serán plenamente bancables. En AleaSoft lo ven claro: el almacenamiento ya no es una promesa, es una necesidad y una oportunidad estratégica para el sistema eléctrico español y europeo.

Antonio Barrero dice que, desde hace ya algún tiempo, siempre concluye sus entrevistas (y no se resiste hoy a hacerlo) con un... ¿Quién tuvo la culpa del apagón? ¿Cómo fue posible? ¿Nadie lo previó?

El Doctor en Inteligencia Artificial afirma que los apagones raramente tienen un solo culpable. Suelen ser el resultado de una cadena de eventos simultáneos: fallos en elementos de red, desconexiones automáticas de generación, baja inercia del sistema, tensiones en interconexiones o retrasos en las protecciones. Lo importante es analizar qué enseñanzas deja el suceso. En este caso, los operadores reaccionaron con rapidez y profesionalidad, restableciendo el servicio en tiempos notables. La lección no es buscar un responsable individual, sino reforzar la planificación, la flexibilidad, la digitalización y las herramientas predictivas para evitar que una concatenación de pequeños eventos derive en un gran incidente. Y ahí es donde desde AleaSoft contribuyen: anticipando escenarios de riesgo y aportando previsión al sistema.

La última pregunta, dirigida a uno de los observatorios más privilegiados del mercado nacional y en todo caso experto en previsiones, es si volverán a irse los plomos.

Antonio Delgado Rigal contesta que en sistemas eléctricos cada vez más electrificados, digitales y renovables, el riesgo cero no existe. Pero se puede hacer que los incidentes sean menos probables y menos severos con más interconexión, almacenamiento, respuesta de la demanda, servicios de flexibilidad y previsiones robustas. El futuro será más complejo, pero también más gestionable si se dispone de las herramientas adecuadas. En AleaSoft trabajan precisamente para eso: para anticipar, planificar y reducir la incertidumbre. Así que, ¿volverán a irse los plomos? Es posible que haya eventos puntuales, pero si se aprende y se planifica bien, cada vez será más difícil quedarse a oscuras.

69174e6d99268

Mercado Madriles Reina Victoria inaugura 'La Hora del Cañeo', el nuevo ritual madrileño de los jueves

0

En la calle Reina Victoria 12, Mercado Madriles se ha consolidado como mucho más que un espacio gastronómico: es un punto de encuentro donde la cocina, la cultura y la vida social se mezclan al ritmo del Madrid más auténtico. Situado en la mítica calle Reina Victoria, este mercado representa la esencia del estilo de vida madrileño: animado, espontáneo y siempre con ganas de disfrutar.

Con ese mismo espíritu nace La Hora del Cañeo, una nueva propuesta que convierte cada jueves a las 19:00 en el momento perfecto para brindar. La iniciativa rinde homenaje a una de las costumbres más castizas de la ciudad: juntarse con los tuyos para compartir una caña al final del día en un afterwork desenfadado. Porque en Mercado Madriles Reina Victoria, el juer-nes empieza con buen ambiente, risas y una caña bien tirada.

Bajo el lema La Hora del Cañeo: porque en Madrid, todo empieza con una caña, el mercado invita a vecinos, trabajadores de la zona, estudiantes y amigos a disfrutar de una experiencia sencilla, pero con alma, invitar a una cerveza a quien quieras. Cerveza fría, tapeo, buen ambiente y un entorno que invita a quedarse marcan el inicio del fin de semana en Mercado Madriles Reina Victoria, con la premisa de que no hace falta que sea viernes para celebrar.

Más allá de esta nueva propuesta, Mercado Madriles Reina Victoria se ha convertido en uno de los espacios sociales gastronómico más destacados de la escena madrileña. En su interior conviven diferentes conceptos gastronómicos que reflejan la diversidad y vitalidad de la capital: el toque mexicano de Taco Santo, los sabores asiáticos de Kung Food, la cocina saludable de Healthy Canalla, la reinterpretación contemporánea de la tradición española con Tapeo Madriles, la repostería artesanal de PAN.DELIRIO. y la oferta de Gingko Bar y Gingko Cocktail, con coctelería de autor y una cuidada selección de cervezas y vinos.

Con un ambiente animado, contemporáneo y abierto a quienes disfrutan de la ciudad con alma madrileña, Mercado Madriles Reina Victoria combina gastronomía, ocio y cultura en un mismo espacio. Pensado para disfrutar desde primera hora del día con desayunos de calidad hasta la noche con afterworks, cenas y cócteles, el mercado continúa apostando por propuestas que invitan a desconectar y celebrar la vida cotidiana.

Sobre Mercado Madriles Reina Victoria

Ubicado en el hotel VP Sognio Metropolitano, Mercado Madriles Reina Victoria es un nuevo espacio gastronómico que lo convierte en punto de encuentro social y cultural. Abierto desde primera hora con desayunos de calidad, ofrece también almuerzos, afterworks y cenas en un ambiente animado y coctelería de autor. Su propuesta reúne la vitalidad de Taco Santo, los sabores y técnicas de Kung Food, opciones saludables en Healthy Canalla adaptadas al estilo de vida actual y una reinterpretación contemporánea de la cocina española en Tapeo Madriles. A esta diversidad se suma la excelencia del obrador artesanal PAN.DELIRIO, famoso por su premiado Roscón de Reyes y por una cuidada carta de repostería y creaciones saladas y Gingko Bar, con una cuidada selección de cervezas y vinos y Gingko Cocktail, con coctelería de autor en constante renovación. Pensado tanto para residentes como para visitantes que, aun siendo de fuera, disfrutan la ciudad como auténticos madrileños. El mercado se presenta como un plan versátil y vibrante, reflejo del Madrid más actual y abierto al mundo.

Página web: mercadomadrilesreinavictoria.com/

69174e3147bea

Madrid, Galicia y Cataluña lideran el ahorro energético solicitado a través del Sistema CAE

0

Ahorro energtico solicitado por comunidades autnomas

Las comunidades autónomas de Madrid, Galicia y Cataluña encabezan el ranking de solicitudes de Certificados de Ahorro Energético (CAE), según el último informe del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Estos datos indican, según Elena González, presidenta ASDAE y consejera delegada de Delcae, que "el sistema evoluciona a buen ritmo, sobre todo por su penetración en el sector industrial, si bien necesita reformas para llegar al sector residencial y de las pymes"


En el último informe publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), los datos acumulados de solicitudes de Certificados de Ahorro Energético (CAE) en España hasta el mes de agosto destacan una intensa actividad en varias comunidades autónomas y reafirman el compromiso con la eficiencia energética a nivel nacional en línea con el Pacto Verde Europeo y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

El informe sitúa a la Comunidad de Madrid a la cabeza del ranking de ahorro energético solicitado, seguida de y Cataluña y Galicia, consolidando su posición como las regiones con mayor volumen de proyectos de eficiencia.

Los datos del MITECO indican que el sector industrial es el principal impulsor del Sistema CAE, ya que aglutina el 62,4% de las solicitudes totales de ahorro energético. Este dominio indica que las grandes industrias están adoptando de forma activa medidas de eficiencia para reducir costes y cumplir con los objetivos de descarbonización.

Le siguen, a considerable distancia, el sector transporte, con un 27,7% de las solicitudes, con predominio de actuaciones singulares, y el sector terciario, que representa el 5,3% de las solicitudes, principalmente a través de medidas estandarizadas.

En el marco general de la transición energética y los programas de ayuda gestionados por el MITECO (como los relacionados con comunidades energéticas), regiones como Galicia, Cataluña, Extremadura y Castilla y León han mostrado un fuerte impulso y han acogido un elevado número de proyectos beneficiarios de financiación, lo que sugiere una aceleración en la presentación de iniciativas de ahorro energético y una creciente implicación ciudadana y empresarial en la eficiencia energética.

Elena González considera que el sistema CAE ha alcanzado un cierto grado de madurez en el sector industrial, pero no así en el ámbito de los consumidores de energía menos intensivos, como las pymes y las comunidades de propietarios. "La automatización de determinados procesos y la simplificación administrativa permitiría llevar las ventajas de los CAE a todos los consumidores, especialmente a los sectores inmobiliario y comercial", indica la CEO de Delcae. La extensión del sistema CAE también requiere, a su juicio, el aumento del número de verificadores, "que es actualmente donde se encuentra el principal cuello de botella".

El sistema CAE sigue demostrando su utilidad como herramienta para alcanzar los objetivos de eficiencia energética establecidos por la Unión Europea, incentivando la inversión en medidas de ahorro y promoviendo una economía más sostenible.

Acerca de Delcae
Delcae es la primera empresa independiente que ha sido creada para operar exclusivamente en el mercado de los CAE. Ha sido constituida por dos de los pioneros de la eficiencia energética en España, Honorato López Isla y Elena González, y exdirectivos de Acciona Energía. En el año 2001 López Isla era consejero delegado de Unión Fenosa, y ya entonces, la empresa de gas y electricidad decidió ofrecer a sus clientes soluciones de eficiencia energética y, fruto de aquel posicionamiento, la compañía creó el Energy Lab, un centro tecnológico de carácter privado y sin ánimo de lucro que desarrolla actividades de I+D+i en el ámbito de la eficiencia energética. Elena González, la actual consejera delegada de Delcae, fue su primera directora.

notificaLectura

Fundación Alivia: el acceso a terapias recomendadas no avanza en España

0

Nota Prensa Noviembre

La Fundación Alivia lanzó en octubre la nueva actualización de Oncoindex, el primer índice que monitoriza en España el acceso y la financiación pública de terapias oncológicas recomendadas por ESMO. En noviembre, mes del cáncer de próstata y con el 17 de noviembre como Día Mundial del Cáncer de Pulmón, los datos evidencian estancamiento en próstata y una mejora mínima en pulmón; en próstata, Polonia muestra un acceso un 84% superior al de España (92 vs. 50 puntos)


Evidencia clave

  • Próstata:6 fármacos recomendados; 1 con financiación completa, 4 con restricciones y 1 sin financiación. Índice España: 50 puntos, sin mejoras desde septiembre de 2021. En comparación, Polonia alcanza 92 puntos (+84%).
  • Tráquea/pulmón/bronquios: 35 fármacos; 10 con financiación completa, 15 con restricciones y 10 sin financiación. Índice España: 50 puntos (48 en septiembre de 2021).
  • Panorama general (España): solo el 27% de las terapias recomendadas se financia sin limitaciones; el 46% tiene restricciones y el 27% carece de financiación pública.

Por qué importa ahora
Además de su elevada carga de enfermedad, próstata y pulmón cuentan con terapias con beneficio demostrado que no llegan a tiempo o no llegan en igualdad. Por otro lado, el estancamiento prolongado en próstata y la mejora marginal en pulmón reflejan una brecha persistente entre la evidencia científica y el acceso efectivo.

"No es aceptable que próstata lleve cuatro años sin avances y que pulmón apenas suba dos puntos. El tiempo no es un trámite: forma parte del tratamiento. Cada restricción sin base clínica y cada mes de espera recortan opciones reales para los pacientes.", afirma la Fundación Alivia.

 

Qué es Oncoindex
Oncoindex muestra, de forma clara para pacientes y profesionales, si los medicamentos oncológicos recomendados por ESMO y registrados por la EMA en los últimos 15 años están financiados en la sanidad pública y bajo qué condiciones. El índice va de 0 a 100: 100 implica financiación completa de todas las terapias recomendadas. Su valor cambia cuando ESMO incorpora nuevas terapias o cuando un país amplía o limita su financiación.

Mensaje y petición de Alivia
La fundación pide una sola cosa: "que todos los medicamentos oncológicos recomendados por la evidencia estén disponibles en el Sistema Nacional de Salud, sin restricciones arbitrarias. Porque todos los pacientes son iguales y merecen los mejores tratamientos, en el momento en que los necesitan".

Sobre la Fundación Alivia
Activa en España desde 2021, Alivia trabaja para que cada paciente tenga acceso oportuno a terapias oncológicas basadas en la evidencia. Proyectos: Oncoindex.org, Oncomapa y Onco Librería.

notificaLectura

La SECSE celebra la V Edición de los Premios Dr. Fleming a la Excelencia Sanitaria en Madrid

0

FOTO GRUPAL scaled

La Sociedad Europea Cultural, Social y Empresarial (SECSE) celebró la V Edición de los Premios Dr. Fleming a la Excelencia Sanitaria, una cita que reunió en el Ilustre Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Madrid, a destacadas personalidades del ámbito médico, científico y académico


La Fundación Querer es referente en educación e investigación de enfermedades neurológicas raras infantiles. Creada en 2016 por Pilar García de la Granja, periodista y fundadora de "El Cole de Celia y Pepe", y dirigida por José Luis Puche, la Fundación ha atendido a más de 200 niños, impulsado ocho proyectos de investigación y recibido premios. Su labor combina la educación especializada, la investigación científica y la concienciación social.

El Dr. Óscar Larrosa, especialista en Neurofisiología Clínica, fue reconocido por su trayectoria en el estudio y tratamiento de los trastornos del sueño. Fundador de la Unidad de Medicina del Sueño en la Clínica MIP Salud y responsable en el Hospital Universitario San Rafael, dedica su carrera a la investigación, la asistencia clínica y la divulgación sobre la importancia del descanso como pilar de la salud integral.

La Dra. Adela Sáez Zafra, cirujana del Hospital Vithas Granada, fue distinguida por su liderazgo en Cirugía Láser CO₂ y su defensa de la humanización médica. Fundadora de la Unidad de Cirugía Láser CO₂ del hospital, revoluciona el campo de la cirugía mínimamente invasiva con una filosofía centrada en el bienestar y la empatía hacia el paciente. Su trayectoria ha sido avalada por numerosos reconocimientos nacionales e internacionales.

El Dr. Vicente Mera, jefe de Medicina Interna y Longevidad en Sha Wellness Clinic, fue galardonado por su enfoque integral de la salud y su visión innovadora de la medicina preventiva y personalizada. Con 30 años de experiencia clínica e investigadora, es un referente en Medicina Genómica, Microbioma y Terapias Bioidénticas. Es autor de estudios en prestigiosas revistas científicas y autor del Libro Joven a cualquier edad.

La Dra. Nildiana Cedeño, referente internacional en Medicina Estética, recibió el premio por su excelencia profesional, innovación tecnológica y compromiso con la armonía y el bienestar del paciente. Dirige su clínica en Asturias y fue distinguida con diversos premios nacionales e internacionales que destacan su aportación a la medicina estética.

El Dr. Javier Azúa-Romeo, director operativo de Anatomía Patológica de Analiza, fue premiado por su liderazgo en innovación diagnóstica y digitalización médica. Con más de 70 publicaciones científicas, ha modernizado el área de Anatomía Patológica mediante la integración tecnológica y la investigación aplicada, consolidándose como referente nacional e internacional.

El Dr. Enrique Galindo Andújar, jefe de Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital HLA Universitario Moncloa, fue reconocido por su sobresaliente carrera quirúrgica y docente, orientada a la cirugía avanzada y la recuperación funcional del paciente, siendo además autor de numerosas publicaciones científicas y libros especializados.

El Dr. Francisco González-Llanos Fernández de Mesa, jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario de Toledo y presidente de la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC), fue reconocido como referente nacional e internacional en cirugía craneal y vertebral, con más de 15.000 intervenciones realizadas. Destaca por su maestría técnica, su liderazgo docente y su contribución al avance de la neurocirugía española.

Finalmente, José Luis Mulero Plata, tanatopractor y fundador del Instituto Español Funerario, recibió el galardón por su labor humanitaria durante la DANA de 2024 y su compromiso con la dignificación y profesionalización de los servicios funerarios, símbolo de humanidad y vocación al servicio de los demás.

La ceremonia concluyó con palabras de gratitud, reafirmando el compromiso de la Sociedad Europea Cultural, Social y Empresarial con el reconocimiento del talento, la ética y la innovación al servicio de la sociedad.

notificaLectura

Vilches Abogados, reconocido como uno de los mejores bufetes por cuarto año consecutivo por 'Best Lawyers'

0

vilches abogados premio scaled

El bufete ha sido categorizado como uno de los mejores en materia de Derecho Civil. Además, el CEO de Vilches Abogados, Manuel Hernández, ha sido distinguido como uno de los mejores profesionales del derecho en España


El bufete Vilches Abogados ha sido reconocido por cuarto año consecutivo como uno de los mejores despachos de Derecho Civil en España por el prestigioso directorio internacional ‘Best Lawyers’ en su ranking ‘Best Law Firms’, que cada año destaca a los mejores despachos y profesionales del ámbito jurídico en los cinco continentes. Este reconocimiento consolida a la firma como uno de los referentes nacionales en el sector y pone en valor su compromiso constante con la excelencia profesional y la atención personalizada a sus clientes.

La distinción otorgada por ‘Best Lawyers’ se basa en la evaluación de juristas y profesionales del derecho que valoran la trayectoria, la reputación y la calidad técnica de los candidatos. La reiteración de este galardón durante cuatro años consecutivos refleja la solidez del trabajo del equipo de Vilches Abogados y su apuesta por ofrecer soluciones jurídicas eficaces, transparentes y de calidad.

Además del reconocimiento a la firma, ‘Best Lawyers’ ha distinguido también a su CEO y fundador, Manuel Hernández, dentro de la categoría ‘Best Lawyers in Spain’, que premia la excelencia individual de los abogados por su desempeño profesional sobresaliente.

El CEO de Vilches Abogados, Manuel Hernández, ha expresado su satisfacción por este doble reconocimiento: "Recibir este galardón tanto a nivel personal como en nombre del despacho es un motivo de orgullo y una muestra del trabajo bien hecho. Este reconocimiento refuerza el compromiso con la calidad, la innovación jurídica y la confianza que los clientes depositan en el despacho cada día".

Desde su fundación en 2002, Vilches Abogados ha desarrollado una amplia labor en distintas áreas del derecho, con especial relevancia en las ramas civil, sucesoria, de familia, penal y mercantil. El despacho cuenta actualmente con nueve sedes en la Comunidad de Madrid y un equipo de más de treinta profesionales que centran su trabajo en la cercanía al cliente y en la defensa de sus intereses con rigor y eficacia.

Sobre Vilches Abogados
Con más de 25 años de experiencia, Vilches Abogados es un bufete especializado en derecho civil, sucesorio, de familia, penal y mercantil. El despacho destaca por su sólida trayectoria en casos complejos de herencias y divorcios vinculados al ámbito empresarial, ofreciendo siempre soluciones personalizadas y eficaces para proteger tanto los intereses personales como profesionales de sus clientes.

Cuenta con un equipo de más de 30 profesionales comprometidos con la excelencia jurídica, el trato humano y la cercanía. Con nueve sedes en la Comunidad de Madrid, Vilches Abogados opera en todo el territorio nacional, interviniendo en casos de relevancia como el de los afectados por la DANA en Valencia.

Su labor ha sido reconocida por 'Best Lawyers', que ha distinguido al despacho como una de las mejores firmas jurídicas de España en derecho civil durante tres años consecutivos: 2023, 2024 y 2025.

notificaLectura

Pall-Ex Iberia, pionera en logística sostenible con 3 estrellas Lean & Green

0

1 2

Con una reducción acumulada de más del 35 % de las emisiones de CO₂ en sus hubs logísticos, Pall-Ex Iberia se consolida como la única red de paletería en la península ibérica con la certificación Lean & Green de 3 estrellas. Otorgado por AECOC, este reconocimiento distingue a las empresas que alcanzan objetivos de reducción de emisiones e implementan proyectos innovadores en eficiencia energética


Compromiso histórico
El compromiso de Pall-Ex Iberia con la sostenibilidad se ha ido desarrollando en acciones concretas de eficiencia energética y reducción de emisiones desde años antes de recibir cualquier reconocimiento formal. 

Gracias a estas iniciativas la compañía consiguió reducir más del 30 % de sus emisiones de CO₂ en el periodo 2018–2020, lo que hizo posible la certificación de la primera estrella Lean & Green en 2021.

Posteriormente, en noviembre de 2022, Pall-Ex Iberia alcanzó la tercera estrella, que certifica una reducción acumulada superior al 35 % desde 2018, consolidando su liderazgo y su trayectoria pionera en sostenibilidad dentro del sector logístico español.

Liderazgo en sostenibilidad
Lean & Green es la principal plataforma europea de colaboración en logística sostenible, que certifica reducciones progresivas de emisiones mediante un sistema de hasta cinco estrellas. 

Alcanzar la tercera estrella exige reducir de manera significativa las emisiones, además de ejecutar proyectos de innovación y eficiencia energética. Gracias a este logro, Pall-Ex Iberia se sitúa a la vanguardia de la logística sostenible en España y Europa.

Plan de acción y eficiencia energética
El logro de la tercera estrella Lean & Green fue fruto de un plan de acción estructurado, diseñado para maximizar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental de las operaciones de Pall-Ex Iberia. 

Entre las medidas implementadas se incluyen la instalación de paneles fotovoltaicos en los hubs logísticos, el uso de energías renovables y la sustitución de combustibles fósiles por fuentes más limpias, la renovación de luminarias con tecnología LED de bajo consumo y la incorporación de equipos de manutención más eficientes, junto con la optimización de los procesos operativos.

Estas acciones siguen impulsando nuevas iniciativas de sostenibilidad. Los hubs logísticos continúan operando con máxima eficiencia energética y la compañía mantiene su esfuerzo por reducir de manera constante las emisiones de CO₂ derivadas de su actividad.

Visión a largo plazo
La estrategia de Pall-Ex Iberia combina eficiencia operativa, innovación y responsabilidad ambiental. Sus hubs en Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia y Jaén aplican criterios de eficiencia que aseguran que cada palet transportado tenga el menor impacto medioambiental posible. 

La compañía sigue desarrollando proyectos para reducir progresivamente su huella de carbono, contribuyendo a los objetivos del Acuerdo de París 2050 y consolidando su posición como referente en logística sostenible en España.

Sobre Pall-Ex Iberia
Fundada en 2011, Pall-Ex Iberia es la red de referencia en distribución exprés de mercancía paletizada. Con 65 delegaciones en la Península Ibérica, un hub central en Madrid y cuatro hubs regionales en Barcelona, Zaragoza, Valencia y Jaén, la compañía garantiza entregas rápidas y fiables, con múltiples formatos de palet y cobertura internacional en toda Europa.

Descubrir cómo mejorar la logística paletizada en https://www.pallex.es.

notificaLectura

Lefebvre lanza una nueva edición del Legal Friday con descuentos hasta del 25 % para profesionales jurídicos

0

legal friday

Desde el próximo 21 de noviembre hasta el 28 de noviembre, los clientes de Lefebvre podrán disfrutar de descuentos de 25 % en las publicaciones en formato internet, del 15 % en formato electrónico y del 20 % en formación e-learning y en boletines "Apuntes y Consejos"


Lefebvre, compañía líder en contenido jurídico y soluciones tecnológicas para el sector legal, celebra la XI edición del Legal Friday, su campaña anual que se enmarca en el contexto del fenómeno conocido como Black Friday. Desde el 21 al 28 de noviembre, todos los clientes que visiten la tienda online podrán disfrutar de ofertas especiales en herramientas, contenidos y formación clave, incluyendo productos digitales, formatos electrónicos y formación e-learning.

En esta nueva edición, la compañía ofrecerá hasta un 25 % de descuento en las publicaciones en formato Internet, un 15 % en formato electrónico, así como una rebaja de hasta un 20 % tanto en la formación e-learning, como en los boletines "Apuntes y Consejos", una herramienta clave para optimizar el funcionamiento legal de startups y pymes.

Con esta iniciativa, Lefebvre refuerza su apuesta por facilitar el acceso a la información jurídica más actualizada y a la formación continua. De esta manera, los profesionales del sector podrán acceder en condiciones ventajosas a QMemento, la única plataforma del mercado donde se pueden consultar los Mementos de manera digital, totalmente actualizados y conectados entre sí. Igualmente, podrán adquirir ADN (Análisis de Novedades), el servicio digital con todas las novedades jurídicas para entender la actualidad del sector legal, así como revistas jurídicas y publicaciones periódicas especializadas en diferentes sectores.

"Con Legal Friday queremos poner al alcance de los profesionales jurídicos los mejores contenidos y herramientas en unas condiciones excepcionales. Este año ampliamos la ventana de acceso y seguimos apostando por la formación digital y la excelencia en el conocimiento jurídico", afirma José Ángel Sandín, CEO de Lefebvre.

El Black Friday se ha consolidado como una de las etapas del año con mayor actividad comercial, tanto en el canal físico como en el online, convirtiéndose en un momento clave para que las empresas de distintos sectores, incluidos el legal y jurídico, ofrezcan sus productos y servicios habituales con ventajas añadidas.

notificaLectura

Rafa Nadal en VTEX Connect Europe: "Para lograr un gran éxito, ‘cómodo’ nunca es la palabra ideal"

0

VCE 2025 scaled

VTEX Connect Europe se realizó en paralelo al WebSummit y marcó un momento decisivo en el impulso de VTEX en la región y en su continua inversión en innovación


VTEX Connect Europe, un evento emblemático para la industria del comercio digital que tuvo lugar este año en Lisboa, contó con una impresionante asistencia de más de 1.800 tomadores de decisiones provenientes de más de 40 países. La conferencia, que se realizó en paralelo al popular WebSummit de la ciudad, tuvo como figura principal al legendario campeón de tenis y emprendedor Rafael Nadal. Nadal cautivó a la audiencia al compartir una profunda perspectiva, diciendo a los líderes empresariales: "Para tener un gran éxito, la palabra ‘cómodo’ no es la correcta. Si quieres éxito, debes pasar por momentos difíciles, dudas y escuchar cosas que no quieres escuchar". Sus reflexiones ofrecieron a los líderes un poderoso marco para navegar desafíos y alcanzar un crecimiento sostenido en un mercado global cada vez más competitivo.

El éxito de VTEX Connect Europe estuvo fuertemente respaldado por su ecosistema de socios, con AWS como patrocinador principal del evento. Esta colaboración subrayó la profunda integración y el compromiso compartido de impulsar la innovación en el ámbito del comercio, reforzando aún más la dedicación de VTEX a mercados estratégicos como Alemania, Francia y Estados Unidos. "Nuestra alianza con VTEX en este evento destaca nuestro compromiso de acelerar la transformación digital de las arquitecturas tecnológicas de comercio electrónico empresarial en todo el mundo", afirmó Luis Monteiro, Principal para Viajes y Hospitalidad en EMEA en AWS.

Destacando el impacto estratégico del evento, Santiago Naranjo, Chief Revenue Officer de VTEX, afirmó: "VTEX Connect Europe es un momento verdaderamente transformador para VTEX en Europa. Es una declaración clara de nuestro compromiso y consolida aún más nuestra presencia como la plataforma de comercio empresarial líder en la región".

Más allá del contenido inspirador, VTEX Connect Europe marcó un momento decisivo en el impulso de VTEX en la región y en su continua inversión en innovación. Con la inteligencia artificial, la componibilidad y la eficiencia operativa dando forma a las discusiones en cada escenario, VTEX reafirmó su posición como el socio tecnológico empresarial capaz de ofrecer un impacto comercial tangible y de punta a punta.

notificaLectura

Atos, entre los líderes del mercado español de servicios TI según Whitelane Research y Eraneos

0

NP Atos entre los lderes del mercado espaol de servicios TI segn Whitelane Research y Eraneos

Atos, líder global en servicios digitales y transformación tecnológica, ha sido reconocida en el IT Sourcing Study 2025 Spain, elaborado por Whitelane Research, firma independiente especializada en estudios de mercado sobre outsourcing en Europa, y Eraneos, consultora internacional de gestión y tecnología, alcanzando posiciones destacadas en sectores clave de la economía española


El informe sitúa a Atos en el Top 5 de proveedores de servicios TI en el sector financiero (FSI) y en Servicios de ciberseguridad, en la 2ª posición en el área de Digital Workplace Services (DWP), y con una notable mejora en servicios de Cloud reforzando su papel como socio tecnológico de confianza para las grandes organizaciones.

El estudio, que recoge las valoraciones de más de 300 organizaciones de mayor inversión en TI en España y más de 900 relaciones de outsourcing, refleja las tendencias del mercado y el desempeño de los principales proveedores de servicios tecnológicos. En un contexto en el que el 38% de las empresas prevé aumentar su gasto en proveedores externos de TI, motivadas por la búsqueda de escalabilidad, innovación y acceso a talento especializado, los resultados de Atos muestran la solidez de su estrategia en el país.

Liderazgo en el sector financiero, el puesto de trabajo digital y la ciberseguridad
En el sector financiero, la compañía se consolida entre los cinco mejores proveedores de servicios TI, un reconocimiento que refuerza su posición como socio estratégico en un entorno marcado por fuertes exigencias regulatorias, retos de seguridad y la necesidad de modernizar infraestructuras críticas. La compañía ha acompañado a bancos y aseguradoras en la adopción de tecnologías emergentes, impulsando la digitalización de procesos y mejorando la resiliencia operativa.

Por otra parte, en el área de Digital Workplace Services, Atos se sitúa en la 2ª posición nacional, un hito que refleja su capacidad para ofrecer soluciones integrales de puesto de trabajo digital. Estas soluciones permiten a las organizaciones avanzar hacia entornos de colaboración más flexibles e híbridos, mejorar la experiencia de usuario y reforzar la seguridad en un contexto en el que el trabajo remoto y la movilidad se han consolidado como una realidad permanente.

Además, el reconocimiento obtenido en servicios de Ciberseguridad, donde Atos figura entre los cinco primeros proveedores y es calificada como Strong Performer con un 84% de satisfacción en calidad del servicio, subraya su liderazgo en un ámbito crítico para las empresas. La compañía combina una sólida experiencia en gestión de amenazas con capacidades avanzadas en inteligencia, detección y respuesta, ayudando a sus clientes a proteger sus activos digitales frente a un panorama de riesgos cada vez más complejo.

Innovación, confianza y sostenibilidad como ejes estratégicos
Los resultados obtenidos en el estudio confirman el compromiso de Atos con la innovación y la excelencia en la prestación de servicios, así como su capacidad de generar valor a largo plazo para sus clientes. Además, la compañía mantiene una firme apuesta por la sostenibilidad, integrando criterios ESG en su propuesta tecnológica y contribuyendo a que las organizaciones reduzcan su huella de carbono mediante soluciones digitales más eficientes y responsables.

"Este reconocimiento por parte de Whitelane Research y Eraneos confirma que nuestra estrategia está alineada con las necesidades de las organizaciones en España. Estar en el Top 5 en el sector financiero y en servicios de ciberseguridad, y alcanzar la 2ª posición en Digital Workplace demuestra que somos un socio de referencia tanto en la modernización de infraestructuras críticas como en la creación de entornos de trabajo más seguros y colaborativos. Nuestro compromiso es seguir acompañando a nuestros clientes en su transformación digital, con un enfoque innovador, responsable y sostenible", ha afirmado Mercedes Payá, CEO de Atos España.

notificaLectura

Provacuno y Apaq-W muestran el compromiso del sector con el objetivo Carbono Neutral 2050 en Bruselas

0

Provacuno y Apaq-W muestran el compromiso del sector con el objetivo Carbono Neutral 2050 en Bruselas

El evento ha reunido a más de 600 personas de manera presencial y online y contó con expertos clave a nivel internacional para entender los retos de la sostenibilidad y cómo conseguir la reducción de emisiones, la preservación y mejora del suelo. Este simposio, el primero celebrado en la UE, ha servido también para mostrar los primeros avances del programa Sustainable European Beef (SEUB) y la campaña "Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno", cofinanciada con fondos europeos (2025-2027)


Más de 600 personas han asistido de manera presencial y online al I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo, organizado el 12 de noviembre en Bruselas por Provacuno y APAQ-W en el marco del programa europeo Sustainable European Beef (SEUB), cuyo objetivo es informar a ciudadanos y profesionales sobre el compromiso del sector con una sostenibilidad integral que abarca dimensión económica, social y ambiental. Un encuentro de carácter internacional, el primero de estas características, que se celebra en suelo europeo, en el que expertos del sector han analizado los retos y oportunidades del vacuno de carne en materia de sostenibilidad económica, social y medioambiental.

Para Javier López, director de Provacuno: "Este simposio muestra el esfuerzo que desde el sector del vacuno de carne europeo estamos haciendo por avanzar hacia una producción ganadera alineada con objetivos de la Unión Europea, como son la neutralidad climática y el desarrollo rural sostenible, pero también un espacio para compartir experiencias entre instituciones, investigadores, productores y la propia ciudadanía".

Por su parte, Philippe Mattart, director general de Apaq-W, ha hecho referencia a los objetivos a lograr con este evento y con el programa en sí: "Queremos que los ciudadanos europeos conozcan el valor añadido que el modelo de producción europeo basado en buenas prácticas aporta para conseguir el Objetivo Carbono Neutral 2050 que desde Europa se ha marcado a toda la ciudadanía. La sostenibilidad es el único camino y este programa nos permite recorrerlo juntos".

Una imagen de 360º sobre la sostenibilidad del vacuno de carne
Bajo el lema "Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno", el simposio se ha dividido en cuatro mesas redondas temáticas, con la participación de ponentes internacionales de primer nivel para hablar y profundizar sobre la sostenibilidad económica, social y medioambiental así como sobre el compromiso del sector con la disminución de emisiones y la preservación y mejora del suelo. El evento ha contado como coordinador y maestro de ceremonias con Andrea Bertaglio, periodista italiano experto en sostenibilidad, cambio climático y asuntos medioambientales.

En la mesa de Sostenibilidad Económica: "Producción viable y asequible"
los ponentes coincidieron en que la viabilidad del sector exige políticas realistas y mercados que valoren el esfuerzo del productor. Benoît Cassart (ganadero y eurodiputado por Bélgica) subrayó que solo habrá sostenibilidad si Europa entiende la realidad del campo, mientras que Heinz Osterloh (expresidente de la Asociación Alemana de Comercio de Ganado y Carne) recordó que el equilibrio entre costes, regulación y competencia internacional es imprescindible. Luigi Scordamaglia (director general de Filiera Italia) advirtió del impacto de las políticas deficientes, la crisis económica y el abandono rural, y el Dr. Peer Ederer (director de GFAN) reivindicó el papel esencial de la economía en cualquier debate sobre sostenibilidad.

En la segunda mesa redonda de la jornada, Sostenibilidad Social: "El sector cárnico como motor social", se destacó el papel del sector cárnico como motor del territorio. Giuliano Marchesin (director de Intercarne Italia) subrayó que las interprofesionales crean confianza entre el campo y la sociedad; el joven ganadero y eurodiputado austriaco Alexander Bernhuber defendió que sin relevo generacional no hay futuro rural; y la ex eurodiputada francesa Irène Tolleret recordó que la sostenibilidad social exige igualdad de oportunidades, servicios básicos y apoyo a las mujeres. Como cierre, Liam MacHale (director de la Oficina de Bruselas de Irish Farmers’ Association) alertó de que romper con la tradición agrícola europea podría conducir a un auténtico colapso social.

En la mesa de Sostenibilidad Medioambiental: "El camino del sector cárnico hacia la reducción de emisiones y la mejora del suelo", los expertos coincidieron en que reducir emisiones y mejorar el suelo es posible con objetivos claros y soluciones adaptadas a cada país. Matilde Moro (directora general de ASOPROVAC y coordinadora en España de la iniciativa LIFE Beef Carbon) destacó que sostenibilidad y rentabilidad pueden convivir; el Prof. Fernando Estellés (Universidad Politécnica de València) subrayó la necesaria colaboración entre ciencia y producción; Ruaraidh Petre (director ejecutivo de la Global Rountable for Sustainable Beef) alertó del riesgo de desmantelar un sistema europeo ambientalmente eficiente; y el Prof. Víctor Resco (Universidad de Lleida) recordó que pastos y ganado son aliados naturales en la lucha contra el cambio climático.

Para concluir, en la última mesa redonda de la jornada sobre los compromisos sostenibles del sector cárnico, Javier López, Philippe Mattart y Guillaume Gauthier (presidente de SELMA, Sustaible European Livestock & Meat Association) destacaron los compromisos de sostenibilidad del sector del vacuno de carne europeo, subrayando la necesidad de comunicación, transparencia y colaboración en un momento de desafíos especialmente críticos para la actividad. También recalcaron que el compromiso conjunto del sector y de la sociedad es esencial para una Europa que avance hacia modelos productivos sostenibles y conectados con su medio rural

En sus conclusiones de cierre, el director técnico del simposio, el profesor en Ciencias Alimentarias y Biotecnología en la Vrije Universiteit Brussel (Vub), Frédéric Leroy, remarcó que "la sostenibilidad empieza cuando quienes producen pueden vivir dignamente de su trabajo y alcanza su plenitud cuando la sociedad comprende, apoya y participa en ese compromiso. Porque el vacuno europeo no solo alimenta: mantiene vivo el territorio, preserva nuestros paisajes y refuerza nuestras identidades sociales y culturales".

notificaLectura

‘Alimentos con sabor’: cinco razones para elegir Producto Cooperativo

0

?Alimentos con sabor?: cinco razones para elegir Producto Cooperativo

En un mundo donde cada elección cuenta, Producto Cooperativo se presenta como mucho más que una marca: es un gesto consciente, una apuesta por lo auténtico y una forma de apoyar a quienes cultivan con alma y compromiso. Este nuevo sello, impulsado por Cooperativas Agro-alimentarias de España, identifica en los supermercados los alimentos elaborados por estas empresas de la denominada "economía social", garantizando calidad, cercanía, sostenibilidad y protección de los agricultores y ganaderos


En un mundo donde cada elección cuenta, Producto Cooperativo  se presenta como mucho más que una marca: es un gesto consciente, una apuesta por lo auténtico y una forma de apoyar a quienes cultivan con alma y compromiso. Este nuevo sello, impulsado por Cooperativas Agro-alimentarias de España, identifica en los supermercados los alimentos elaborados por estas empresas de la denominada "economía social", garantizando calidad, cercanía, sostenibilidad y protección de los agricultores y ganaderos.

Vinos, aceite de oliva, frutas y hortalizas frescas, conservas vegetales, frutos secos, leche, quesos, miel, azúcar, pimentón, carne y embutidos, son algunos de los productos adheridos a esta marca colectiva. De acuerdo con un estudio de KANTAR, realizado a partir de encuestas, el 40% de los hogares "saben" lo que son las marcas de cooperativas y el 60% de quienes conocen marcas de cooperativas las compran. El 50% de los hogares los comprarían si estuvieran disponibles en su tienda habitual, siendo los atributos más valorados y que más asocian a la marca producto cooperativo: sabor auténtico (90,5%), origen del campo, producto y productores nacionales y que la marca asegure la calidad desde el origen.

¿Por qué elegir productos cooperativos? Aquí hay cinco razones que conectan a las personas consumidoras con lo que realmente importa:

1. Origen con rostro humano. Cada producto cooperativo nace del trabajo comprometido de más de 174.000 familias agricultoras y ganaderas que forman parte activa de sus empresas. Al comprarlo, el consumidor apoya directamente a personas reales, con nombres y apellidos, que viven y trabajan en los pueblos repartidos por 17 comunidades. Productos de proximidad, directos del campo.

2. Triple sostenibilidad: económica, social y medioambiental. Las cooperativas no se deslocalizan. Las que forman parte de la marca Producto Cooperativo generan más de 4.700 empleos fijos en zonas rurales, ofrecen servicios esenciales y reinvierten sus beneficios en el territorio. Además, producen bajo estrictos estándares europeos que garantizan el respeto al medio ambiente y al bienestar animal. 

3. Sabor auténtico y natural. El eslogan de la marca, "Sabor auténtico del campo", no es solo una frase: es una promesa. Los productos cooperativos se recogen en el mejor momento, lo que se traduce en alimentos frescos, naturales y con el mejor sabor. 

4. Transparencia y confianza. Producto Cooperativo exige a sus miembros cumplir con una serie de normas que incluyen responsabilidad social, igualdad, buenas prácticas comerciales y respeto medioambiental. 

5. Una forma diferente de hacer empresa. El valor generado por las cooperativas retorna a sus socios y socias, a sus familias y a sus pueblos. 

De momento forman parte de este proyecto -y ya utilizan el sello en sus productos- cooperativas tan relevantes como: ACOR, Bodega Cuatro Rayas, COLIVAL, Reina Kilama, COVICAR, Grupo Arcoíris, UNICA Group, TROPS, Bodega Cristo de la Vega, Bodegas Eidosela,  Bodegas Yuntero, Empordàlia, Central Lechera Asturiana, COVICA, DCOOP Vinos, APIS, COVAP, Viñaoliva, Pimentón Valle del Alagón, Cooprado, Camp Mallorquí, Grupo AN, Grandes Vinos y Viñedos, Anecoop, Horsal, Granada La Palma, Neofungi , Agropal, Cooperativa de Magallón, COSANSE, SOCAPMA Montañas de Alicante y COVIÑAS.

notificaLectura

‘Crisis de Identidad Vegetal’: el brócoli y la alcachofa europeos se convierten en estrellas de cine

0

Una Europa mas Saludable Pre estreno Spot 3

Antes de proyectarse en más de 600 salas de todo el país, el original spot del proyecto ‘Una Europa más Saludable’, impulsada por +BRÓCOLI y Alcachofa de España, se ha pre-estrenado en Lorca, una de las zonas más representativas de la producción de estas hortalizas europeas. Las dos asociaciones han unido sus esfuerzos con la AOPn Fraises Framboises de France para llevar a Europa la calidad y los beneficios nutricionales de las frutas y verduras frescas y de proximidad, ‘made in Europe’


El campo lorquino ha vivido una auténtica ‘première’ de cine, en la que las grandes estrellas de la alfombra roja han sido el brócoli y la alcachofa europeos. ¿La razón? El pre-estreno del original spot titulado ‘Crisis de Identidad Vegetal’, que da voz a estos productos y los convierte en protagonistas de su propia historia… y de las comidas de muchísimas familias.

Esta divertida propuesta lleva a dos productos locales, como el brócoli y la alcachofa, a la consulta del psicólogo, donde ambos cuentan sus sentimientos en primera persona. Un recurso que sirve para reivindicar que no siempre las impresiones se corresponden con la verdadera naturaleza de los productos: el brócoli, por ejemplo, puede ser el perfecto protagonista de cualquier receta, y no un acompañamiento; y la alcachofa no es difícil de pelar ni de cocinar, todo lo contrario.

El spot ha podido verse por primera vez en los cines ACEC Almenara de Lorca, como homenaje a los productores de estas hortalizas, ya que la Región de Murcia (y en concreto el campo lorquino) es una de las grandes zonas de producción de brócoli y alcachofa en Europa. En el acto han estado presentes, además de los responsables de la iniciativa, el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, el concejal Ángel Ramón Meca y el director general de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera de la Región de Murcia, Juan Pedro Vera Martínez. Y, tras el pre-estreno, este spot de cine se proyectará en más de 600 salas de toda España y en diversos medios de comunicación.

Objetivo: 400 g diarios
En este proyecto co-financiado por la Unión Europea unen esfuerzos la Asociación para Promover el Consumo de Brócoli (+BRÓCOLI) y la Asociación para la Promoción del Consumo de Alcachofa (Alcachofa de España), junto con la AOPn Fraises Framboises de France. ¿El objetivo? Lograr que los europeos aumenten su consumo de estos alimentos con múltiples beneficios saludables, hasta los 400 g/día que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Justo ahora, cuando llega la temporada perfecta de estas hortalizas, queremos que el público vea que son mucho más de lo que parecen. Creemos que convertirlas en personajes con una voz propia, gracias a la magia del cine, que nos hace empatizar con todo lo que vemos en pantalla, es la mejor manera de transmitir ese mensaje", ha indicado en el pre-estreno la presidenta de +BRÓCOLI, Antonia Piernas.

Por su parte, el vicepresidente de Alcachofa de España, Pedro Herrera, ha destacado "el gran trabajo que hacen los dos sectores para llevar hasta la mesa de los consumidores unas verduras de calidad, sostenibles y sabrosas, avaladas por el Modelo de Producción Europeo, que es uno de los más exigentes del mundo. Y qué mejor que convertirlos, a ellos y a sus productos, en las estrellas que todos sabemos que son. Nosotros lo hemos hecho hoy con este pre-estreno, y cualquiera puede hacerlo preparando una receta de lujo en su casa con alcachofa y brócoli europeos".

Para más información, consulta la web: estoesunaeuropamassaludable.eu

notificaLectura

Detrás de Pequeños Grandes Héroes; la historia de una red que transforma vidas

0

Cuando un nacimiento se adelanta, también se adelantan las dudas, los miedos y las decisiones que los padres deben tomar en tiempo récord. En ese contexto vulnerable, nace Pequeños Grandes Héroes, un proyecto que ha sabido combinar experiencia personal, acompañamiento profesional y compromiso social. Lo que comenzó como una vivencia individual se convirtió en una red sólida que ya ha orientado de manera directa a más de 550 familias en España, ayudándolas a transitar el camino de la prematuridad desde un enfoque humano, práctico y administrativo. Para conocer más a fondo esta iniciativa, su fundadora, Laura Zaragoza, explica cómo un problema compartido puede transformarse en una solución colectiva.

¿Cómo nace Pequeños Grandes Héroes y qué papel juega tu historia personal en la creación del proyecto?

Pequeños Grandes Héroes nace de una vivencia profundamente personal: la de ser madre de un gran prematuro. Nadie te prepara para una maternidad que te pone la vida patas arriba: miedos, incertidumbre y una auténtica noria emocional. Un día de manera totalmente casual, me enteré de que existían ayudas públicas para estos peques y, desde ese instante, comenzó un camino arduo en el que me sentí muy sola: busqué en Internet, en la administración, hablé con pediatras y trabajadoras sociales… y me encontré con desinformación, puertas cerradas y, desánimo. Aun así, persistí. Fui recabando cada dato, superando una auténtica carrera de obstáculos, y logré gestionar con éxito las ayudas para mi hijo, justo en contra de lo que muchos me habían dicho. Entonces supe que no podía quedarme ahí. Empecé a compartir lo aprendido en salas de espera de hospital; más tarde abrí un blog y empezaron a escribirme familias de toda España. Comprendí que mi caso no era aislado: faltaba conciencia sobre la prematuridad, sobre lo que necesitan las familias y sobre cómo acceder a los recursos existentes. Lo que comenzó como una respuesta a mi propia historia se convirtió en mi vocación y en una red de apoyo profesional y humana. Hoy PGH existe para que ninguna familia vuelva a transitar la prematuridad sin acompañamiento, sin información comprensible y a tiempo, y sin los recursos que les corresponden. Mi propósito es sencillo y firme: que jamás vuelvan a sentirse solas y tengan acceso a los recursos públicos disponibles para sus hijos.

¿Qué tipo de asesoramiento o gestiones administrativas pueden encontrar hoy las familias en vuestra plataforma?

Ofrecemos asesoramiento integral y personalizado en materia de ayudas públicas relacionadas con la prematurida: la discapacidad, la dependencia o la CUME (prestación por cuidado de menor con enfermedad grave). Nuestro trabajo combina la parte técnica —la gestión administrativa y legal— con una mirada humana y empática. Gestionamos de principio a fin todos estos recursos públicos para liberar a las familias de los trámites burocráticos y del desgaste emocional que suponen. Gracias a nuestra experiencia y al conocimiento en detalle de cada ayuda —requisitos, plazos, documentación y particularidades por comunidad autónoma— optimizamos cada expediente para maximizar resultados y acortar tiempos.

Además, ponemos a su disposición una comunidad viva, actualmente con más de 700 familias, donde pueden compartir sus experiencias, miedos e incertidumbres y sentirse acompañadas por otras personas que están pasando por situaciones similares.

En un momento tan emocional como el nacimiento de un bebé prematuro, ¿cómo se equilibra el acompañamiento profesional con el apoyo emocional?

El acompañamiento emocional es una parte esencial de nuestro trabajo. Las familias no solo necesitan soluciones prácticas, sino también sentirse comprendidas y sostenidas. Por eso en PGH trabajamos desde la escucha activa y la empatía, entendiendo que detrás de cada expediente hay una historia llena de amor, miedo, esperanza y fuerza. Nuestra comunidad, la Tribu de Pequeños Grandes Héroes, juega aquí también, un papel fundamental para las familias.

¿Qué tipo de ayudas económicas han sido las más demandadas por las familias que acuden a vosotros?

Revisamos cada caso con lupa y, si existe la mínima posibilidad de acceder a una ayuda, vamos a por ella. Habitualmente gestionamos tres pilares: Ley de Dependencia, reconocimiento de Discapacidad y la prestación CUME, siempre que se cumplan los requisitos. Si tuviera que señalar la más demandada —y la que más impacto tiene en el día a día y en la conciliación laboral— es la CUME, porque permite a las familias disponer de tiempo y recursos para cuidar sin desatender su estabilidad económica.

Habéis trabajado con más de 550 familias; ¿cómo se traduce ese impacto en cambios reales para sus vidas?

El impacto se nota en lo más cotidiano: en la tranquilidad de las familias. Muchas nos cuentan que gracias a nuestro acompañamiento han podido acceder a ayudas que desconocían, organizar mejor su vida familiar y laboral y, sobre todo, sentirse más seguras y menos solas. Nuestro propósito es hacerles el camino un poco más fácil, para que puedan dedicar su tiempo y su energía a lo verdaderamente importante: cuidar de su bebé. Saber que gracias a las ayudas públicas pueden tener una parte económica resuelta y respirar con un poco más de calma es, sin duda, el mayor regalo que puede tener una madre

¿Cómo se articulan los distintos perfiles profesionales que forman parte de Pequeños Grandes Héroes?

Actualmente, contamos con un equipo interno especializado y con profesionales de confianza a quienes derivamos algunos casos, tanto en el ámbito sanitario como en el legal. Colaboramos con abogados, psicólogas, logopedas, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y otros perfiles que aportan una mirada complementaria al acompañamiento que ofrecemos.

No obstante, una de las líneas en las que estamos trabajando es en tejer una red de profesionales con cobertura nacional, que nos permita ofrecer una asistencia 360º a las familias, en cualquier punto de España.

La prematuridad sigue siendo un tema poco visibilizado; ¿qué barreras sociales o informativas encontráis más a menudo?

La principal barrera es la falta de información y sensibilización. Además, persisten mitos que intentamos desactivar: que “ser prematuro es solo nacer con bajo peso y ya crecerá” o que “la prematuridad termina a los dos años”. No es así. Cada niño es un mundo y su evolución es distinta, con necesidades que pueden prolongarse en el tiempo. Por eso, en PGH trabajamos para visibilizar esta realidad, ofrecer información clara y rigurosa y reivindicar políticas públicas que respondan a las verdaderas necesidades de los niños prematuros y sus familias.

69174e304ec67

Así quiere el Real Madrid reforzar su defensa: el plan con Lukeba

El Real Madrid ha vuelto a poner su mirada en Castello Lukeba, central francés del RB Leipzig, como una apuesta a futuro. No se trata de un fichaje inmediato para resolver un problema que aguarda hoy el equipo de Xabi Alonso, sino de asegurar la defensa durante los próximos años.

Lukeba, de 22 años, destaca por su capacidad física, velocidad y buena salida de balón. Su zurda natural le permite cubrir varias posiciones en la defensa, aunque su rol principal es central. Es un jugador que combina fuerza y técnica, cualidades que encajan con la filosofía de juego del Madrid: mantener la solidez defensiva sin renunciar a jugar desde atrás.

Lukeba, una pieza de futuro para la defensa del Real Madrid

El interés del club blanco no es nuevo. Desde hace meses, los técnicos y la dirección deportiva analizan su evolución en la Bundesliga. Desde Alemania, como el diario Bild, aseguran que Lukeba es considerado una pieza clara para rejuvenecer la zaga y garantizar continuidad. Su juventud ofrece margen de mejora y la posibilidad de formar parte del núcleo de la defensa durante toda la próxima década.

El RB Leipzig es consciente del talento de Castello Lukeba y mantiene su contrato hasta 2029. Esto supone obviamente una dificultad para el Real Madrid, que deberá negociar con cuidado para no inflar el precio. Se estima que su cláusula de rescisión ronda los 90 millones de euros, aunque una negociación inteligente podría reducir la cifra a niveles más asumibles para el club blanco. Además, otros equipos europeos también siguen de cerca al central, lo que añade competencia a la operación.

Así quiere el Real Madrid reforzar su defensa: el plan con Lukeba Fuente: Agencias
Castello Lukeba durante un partido con el RB Leizpig esta temporada Fuente: Agencias

Castello aporta más que físico y técnica. Tiene capacidad de liderazgo y lectura del juego, elementos muy valorados por los entrenadores. Su velocidad le permite cubrir espacios en transiciones rápidas y asumir responsabilidad cuando el equipo está expuesto. Todas estas características refuerzan la idea de que no es solo un jugador joven, sino un activo pensado para consolidar la defensa del Madrid a largo plazo.

Lukeba llegaría para adaptarse poco a poco

Con todo, y lo que se conoce hasta ahora, es que el jugador llegaría para adaptarse poco a poco al equipo y compartir minutos con los titulares actuales. Así, iría incorporándose gradualmente al sistema defensivo sin generar presión innecesaria. Esta estrategia permite al Real Madrid mantener la competitividad mientras asegura el futuro.

Además, su llegada podría facilitar el paso hacia una defensa más renovada. El Real Madrid cuenta con jóvenes defensores en crecimiento y, con el francés, tendría un líder joven que asume responsabilidades y al mismo tiempo libera presión a los veteranos, ayudando a distribuir los minutos y cuidar el físico de quienes han cargado con más peso hasta ahora.

Para el Real Madrid, el jugador francés se plantea como un posible fichaje lleno de talento, joven y que podría garantizar estabilidad y rendimiento en la defensa durante muchos años. Lukeba representa la posibilidad de construir una zaga fuerte, moderna y cambiante, capaz de adaptarse a cualquier situación y de sostener al equipo todas las competiciones. Algo en lo que, por el momento, la plantilla actual está mermada.

Si el fichaje se concreta, el club presidido por Florentino Pérez habría dado un paso firme para tener esa juventud en la defensa, pero también una experiencia notable para mejorar una zaga que necesita reformas. Con él, Xabi Alonso se aseguraría que la plantilla no solo rinda hoy, sino que mantenga su nivel en los próximos años.

El enigma del “agujero negro” marino visible en Google Maps ha sido resuelto y esta es su explicación

Gracias a la innovación y el avance tecnológico, hoy por hoy es realmente sencillo poder visitar cualquier parte del mundo, aunque sea de una forma digital. Gracias a aplicaciones como Google Maps podemos visitar cualquier punto del mundo, e incluso meternos de lleno en sus calles con funcionalidades como Street View.

Este hecho lleva a que haya muchas personas que aprovechen su vista satelital para conocer diferentes puntos de nuestro planeta y, en una de esas búsquedas, hay quien ha dado con un "agujero negro" marino, que se convirtió en todo un enigma para la comunidad de internet. Sin embargo, ahora se ha resuelto y conocemos su explicación.

GOOGLE MAPS Y SUS CURIOSIDADES

Científicos revelan la verdadera causa del fenómeno del agujero negro marino detectado en Google Maps
Fuente: Freepik

En la era actual es muy sencillo poder visitar cualquier rincón del planeta, al menos digitalmente, ya que gracias a la tecnología existente y aplicaciones como Google Maps tenemos al alcance de nuestra mano saber cómo es cualquier calle de cualquier pueblo o ciudad, pero también otros muchos rincones.

El mapa virtual que nos ofrece la aplicación de navegación de Google hace uso de satélites y diferentes vehículos terrestres que transitan por nuestras calles para poder tener imágenes de los lugares menos conocidos del mundo.

Es por ello por lo que hay muchas personas que sacian su curiosidad sobre diferentes destinos y lugares de una manera cómoda y sencilla, con su smartphone u ordenador. Desde estos dispositivos pueden conocer cómo es cualquier rincón del planeta, aunque este se sitúe a miles de kilómetros.

Las posibilidades que nos ofrece Google Maps son enormes, hasta el punto de que incluso hay juegos como el popular Geoguessr que lleva a millones de personas a tratar de adivinar el lugar del planeta que se corresponde con la imagen que se muestra en pantalla. Este es solo un ejemplo de los muchos que nos llevan a interactuar con la app más allá de su uso como navegador GPS.

EL MISTERIOSO 'AGUJERO NEGRO' MARINO DE GOOGLE MAPS

El enigma del agujero negro marino visible en Google Maps ha sido aclarado con explicaciones científicas
Fuente: Google Maps

Google Maps, una app a la que puedes sacar el máximo partido con las 10 utilidades más desconocidas del servicio, se convirtió hace unas semanas en una búsqueda aún más frecuente de lo habitual tras el hallazgo de algunos de sus usuarios en mitad del océano Pacífico.

Corrió como la pólvora por las redes sociales este descubrimiento en el que se veía una misteriosa imagen con un triángulo oscuro en la mitad del océano. Tras hacerse viral en internet, surgieron todo tipo de teorías e hipótesis sobre ella, ya que no existía ningún tipo de explicación al respecto.

Muchos de los usuarios que llegaron a este punto del mapa mostrado por Google Maps directamente desde la propia aplicación de navegación o que se encontraron con el hallazgo en las redes sociales hicieron sus propias cábalas.

Muchos de ellos creyeron que se trataba de un agujero negro, mientras que otros aseguraban que era una base militar secreta. También hubo quien, simplemente, aseguraba que se trataba de un error de Google Maps y que realmente no existía nada en ese lugar.

DESVELADO EL ENIGMA DEL 'AGUJERO NEGRO' DE GOOGLE MAPS

Los misterios del agujero negro marino de Google Maps encuentran respuesta en estudios recientes
Fuente: Freepik

Aunque se generó un gran revuelo en internet como consecuencia de este supuesto "agujero negro" en mitad del océano Pacífico, situado en la coordinada 10.06285840, -152.311076, no hubo que tardar mucho para que los expertos resolviesen el enigma.

Tras hacerse viral, los especialistas dieron su explicación, la cual, para desgracia de quienes tenían las más imaginativas hipótesis, no tenía nada que ver con una base secreta ni con un agujero negro en medio del océano.

Simplemente se trataba de una pequeña isla llamada Vostok, que pertenece a la República de Kiribati, una república insular del Pacífico Central, que incluye 33 atolones de coral e islas que se extienden por el ecuador.

No se trata de una isla normal, al menos de las que estamos habituados a ver, ya que nunca ha sido habitada por humanos. El motivo de que se vea de un color tan negro al ser capturada por los satélites tiene que ver por su vegetación, puesto que está cubierta prácticamente su totalidad por árboles del género Pisonia.

Esta es una especie que posee copas densas y oscuras que hacen que desde el espacio parezca una masa negra.

LA MASA FORESTAL DE LA ISLA VOSTOK VISTA EN GOOGLE MAPS

Google Maps muestra un fenómeno natural que ahora tiene explicación científicamente validada
Fuente: Freepik

Google Maps, que ha mejorado recientemente la precisión del GPS en la M-30 con la instalación de 1.600 balizas, nos muestra desde el aire una masa forestal de tonos oscuros que hacen que parezca un triángulo de color negro en medio del Pacífico.

Como decimos, todo tiene que ver con los árboles del género Pisonia, que no solo destacan por su tono oscuro, sino que también lo hacen por ser capaces de matar a las aves que se posan en sus ramas.

No lo hacen por ser plantas carnívoras, sino porque los árboles Pisonia tienen un característico método reproductivo que consiste en tener semillas recubiertas de una sustancia muy pegajosa. Esta se pega en las aves que se posan en las ramas de estos árboles, con la finalidad de que las semillas puedan viajar de una isla a otra.

Sin embargo, como son extremadamente pegajosas, en muchas ocasiones las aves se cubren de tantas semillas que terminan por quedas inmovilizadas en sus ramas, haciendo que terminen falleciendo. Por lo tanto, debajo de estos árboles se crean auténticos "cementerios" de aves.

De esta manera, a pesar de que se convirtió en una imagen muy viral a través de las redes sociales, ya tenemos la explicación al supuesto "agujero negro" descubierto en Google Maps, y que no tiene nada que ver con algo secreto ni fuera de lo normal. Simplemente se trata de una isla cuya masa forestal oscura hace que, en vista satelital, parezca una especie de agujero.

En cualquier caso, este es solo un nuevo caso de imagen curiosa y llamativa que se puede encontrar en Google Maps, siendo habitual que los usuarios vayan descubriendo otras nuevas en sus incursiones en la app.

La ciencia descubre que el cerebro opera como una red social para decidir quién recibe tus secretos

En nuestra vida cotidiana es frecuente que nos enteremos de cosas o nos sucedan eventos que queremos contar a otra persona. Aunque en función de cada uno puede cambiar el número de destinatarios, al ser algunos más recelosos de los asuntos privados que otros, la ciencia ha demostrado que el cerebro toma las decisiones dentro de un sofisticado proceso.

Un grupo de investigadores ha podido determinar que nuestro cerebro opera como si se tratase de una red social a la hora de decidir quién o quiénes van a ser los destinatarios de nuestros secretos, todo ello tras poner en marcha diferentes mecanismos. Por lo tanto, no se trata de algo que suceda por azar, sino que es mucho más complejo.

EL CEREBRO SELECCIONA A QUIÉN CONTAR UN SECRETO

El cerebro procesa la información privada utilizando una dinámica similar a las redes sociales
Fuente: Freepik

Una investigación realizada por estudiantes de la Universidad de Brown, en Estados Unidos, ha analizado el funcionamiento de nuestro cerebro a la hora de determinar a quién contar un secreto o tema delicado que conocemos y que nos afecta a nosotros u otras personas.

El estudio, que ha sido publicado en la revista Nature Human Behaviour, revela que cuando una persona decide contar un secreto a otra, el cerebro pone en marcha una serie de mecanismos similares al algoritmo de una red social, para decidir con quién compartirlo.

De esta forma, este órgano se encarga de construir un mapa mental de las relaciones sociales del individuo antes de tomar una decisión. Con él, la persona es capaz de evaluar en cuestión de apenas unos segundos las causas y consecuencias de contárselo a una persona u otro, e incluso realiza predicciones.

Con toda esta información, elige a aquella que forma parte de un círculo en el que tiene confianza y que piensa que será capaz de guardarle el secreto. Además, el cerebro es capaz de filtrar a las personas, valorando aspectos como la popularidad de esa persona o si la persona protagonista y receptora del mensaje son afines la una con la otra o están alejadas entre ellas.

MAPEO COGNITIVO DEL CEREBRO

La ciencia demuestra que el cerebro funciona como una red social para decidir la confidencialidad de tus secretos
Fuente: Freepik

Más allá de conocer que el cerebro tiene una sorprendente capacidad para identificar amistades antes de hablar, ahora sabemos que, en el momento de elegir a las personas a las que contar el secreto, el cerebro realiza un mapeo cognitivo basado en recuerdos del día a día.

Esto implica que, de una forma automática, tiene en cuenta diferentes variables como quién vio a quién, quién habló con quién, etcétera, de forma que se genera un mapa del secreto en cuestión, antes de tomar una decisión del destinatario del mismo.

Lo más llamativo de este estudio es que la propia persona realmente no tiene nada que hacer al respecto, y a que el propio cerebro se encarga de hacer las conexiones pertinentes. Se trata de una habilidad inherente al ser humano por ser seres sociales y no es necesario su entrenamiento, como sí sucede con otras habilidades.

Los autores del estudio recalcan que su funcionamiento es similar al algoritmo en el que se basan las redes sociales como Instagram o TikTok, pues utiliza elementos como la popularidad o las conexiones entre usuarios para elegir el contenido que se debe mostrar.

EVALUANDO EL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO ANTE LOS RUMORES

El trabajo cerebral en la gestión de secretos se compara con el comportamiento en plataformas sociales
Fuente: Freepik

Los autores del estudio se encontraron con unos resultados clarificadores al evaluar el desempeño del cerebro a la hora de seleccionar las personas a las que contar sus secretos. Los participantes evitaban hacer comentarios a cualquier persona cercana al protagonista del cotilleo, especialmente si eran personas populares.

Sin embargo, sí mostraban más confianza en aquellas personas alejadas, aunque sin que les importara que fueran influyentes, ya que en este caso había pocas probabilidades de ser descubiertos. En una segunda fase del estudio participaron un total de 200 estudiantes de primer año de la Universidad de Brown.

En este caso, para comprobar el alcance de un rumo, los investigadores les pidieron que contaran quiénes eran sus amigos dentro de su residencia y que valuasen la probabilidad de que el rumor se acabase extendiendo. El resultado fue el mismo que en la primera fase del estudio.

Se pudo demostrar que los participantes optaban por elegir personas alejadas del protagonista del rumor, sin que fuese relevante su influencia social, al no existir temor de que fuesen descubiertos. Lo que se ha concluido es que, cuanto más alejada está la persona de la protagonista del cotilleo y más influyente es, más posibilidades hay que el secreto se extienda, pero no se revele la identidad de quien lo ha contado inicialmente.

CÓMO AFECTA A NUESTRO CEREBRO GUARDAR SECRETOS

Hallazgos científicos indican que el cerebro regula los secretos como si gestionara una comunidad social
Fuente: Freepik

Después de conocer cómo cambia la concentración del cerebro con la edad y el funcionamiento de este órgano a la hora de determinar a quién contar los secretos, también hay que saber cómo afecta al cerebro guardar secretos.

Guardar secretos para uno mismo afecta de forma negativa al cerebro, puesto que consume grandes cantidades de energía. Un estudio de la Universidad de Columbia publicó un estudio en el que demostró que evitar contar un secreto puede ser negativo para la salud de una persona.

No solo por la energía que puede consumir el estar evaluando constantemente lo que se puede o no decir, cómo hacerlo y frente a quién, sino por los diferentes conflictos que puede originar a nivel personal. No contar algo que se necesita decir, puede acabar por provocar ansiedad, aislamiento social e incluso síntomas de depresión.

Al guardar un secreto, se consume energía, lo que lleva a que la persona tenga menos capacidad de reacción por la fatiga y desconcentración. De igual modo, estas personas también pueden llegar a perder la resiliencia emocional que les permita resolver problemas y es habitual que se sientan irritables con mayor asiduidad.

Diferentes estudios también apuntan a que no contar secretos puede derivar en indecisión y problemas para comunicarse, pero también afectar negativamente en la calidad de descanso, un factor que no hace más que aumentar los niveles de estrés.

Además, la relevancia del secreto es la que determina la rapidez y la gravedad de los efectos que pueda tener en el cerebro de esa persona al no compartir esa información con los demás.

Así se prepara el bizcocho de boniato: la receta fácil que te salva cualquier merienda

Hay un bizcocho que está revolucionando las meriendas de otoño y su secreto es un ingrediente que no esperas. Imagina una tarde de lluvia, con el sofá llamándote a gritos, y de pronto te invade un aroma dulce que lo cambia todo; es la magia de una elaboración casera que transforma un tubérculo humilde en el protagonista absoluto, porque la clave de su jugosidad reside en un ingrediente inesperado que lo diferencia de todos los demás. ¿Te atreves a descubrirlo?

La promesa de un dulce fácil y resultón es la base de esta receta de bizcocho de boniato que te va a conquistar. No necesitas ser un experto repostero ni tener utensilios extraños en tu cocina para triunfar con esta preparación, ya que la sencillez de sus pasos la convierte en la opción perfecta para sorprender sin complicarse la vida. Sigue leyendo y verás cómo este pastel esponjoso se convierte en un fijo en tu recetario personal para cualquier tarde de antojo.

EL SECRETO NO TAN SECRETO: ¿POR QUÉ BONIATO?

YouTube video

El boniato, también conocido como batata, es mucho más que una guarnición para platos salados. Su pulpa anaranjada y su dulzor natural lo convierten en la base perfecta para un bizcocho memorable, porque el boniato asado aporta una humedad y una textura densa que la harina por sí sola no puede conseguir. Gracias a él, este postre de otoño se mantiene tierno durante días, si es que consigues que dure tanto tiempo sin que nadie se lo coma.

Pero su encanto no termina ahí, pues este ingrediente transforma por completo la experiencia de este dulce casero. Olvídate de los bizcochos secos y sin gracia que necesitan un vaso de leche para poder tragarlos, ya que su dulzor intrínseco permite reducir considerablemente la cantidad de azúcar añadido en la receta. El resultado es una tarta jugosa mucho más equilibrada y con un sabor profundo que te recordará a los sabores de siempre, pero con un giro sorprendente.

LOS CÓMPLICES PERFECTOS: INGREDIENTES QUE NUNCA FALLAN

Para conseguir el mejor bizcocho de boniato, necesitarás reunir a un equipo de ingredientes de primera. Fuente: Freepik
Para conseguir el mejor bizcocho de boniato, necesitarás reunir a un equipo de ingredientes de primera. Fuente: Freepik

La base de cualquier buena receta de repostería reside en la calidad de sus componentes, y este bizcocho no es una excepción. No hablamos de productos gourmet ni difíciles de encontrar, sino de esos básicos que todos tenemos en la despensa, porque unos huevos camperos, una buena harina de trigo y un aceite de girasol suave son los pilares de su éxito. Esta combinación garantiza una miga esponjosa y un sabor neutro que deja todo el protagonismo al boniato y las especias.

Y hablando de especias, aquí es donde la magia de este pastel esponjoso alcanza su máximo esplendor. Un toque de canela, una pizca de nuez moscada y una punta de jengibre en polvo son el trío ganador, pues esta mezcla aromática potencia el sabor dulce del boniato y crea una sensación cálida y reconfortante en cada bocado. Es el secreto para que tu cocina huela a gloria y para que este manjar de temporada se convierta en una experiencia inolvidable.

MANOS A LA OBRA: EL PASO A PASO QUE SIEMPRE SALE BIEN

YouTube video

El proceso para crear este bizcocho de boniato se podría resumir en mezclar, verter y hornear, así de simple. Primero, tamiza los ingredientes secos por un lado y, por otro, bate los húmedos junto con el puré de boniato, porque la clave para una masa homogénea es integrar ambas mezclas con movimientos suaves y envolventes para no perder aire. Esta técnica, que te llevará apenas unos minutos, es fundamental para lograr una textura ligera y evitar que el dulce quede apelmazado.

Una vez que tienes la masa lista, con ese precioso color anaranjado y un aroma que ya anticipa el éxito, llega el momento de verterla en el molde. Asegúrate de haberlo engrasado y enharinado previamente para que tu creación se desmolde sin dramas, ya que un molde bien preparado es la garantía de que el bizcocho subirá uniformemente y tendrá una presentación impecable. No subestimes este paso; es el puente entre una masa prometedora y un resultado espectacular.

EL GOLPE DE HORNO: LA MAGIA FINAL QUE TRANSFORMA LA MASA

El horneado es el momento crucial donde la ciencia y la paciencia se unen para crear este delicioso bizcocho. Fuente: Freepik
El horneado es el momento crucial donde la ciencia y la paciencia se unen para crear este delicioso bizcocho. Fuente: Freepik

Ahora que la masa reposa en el molde, el horno se convierte en el gran protagonista de esta receta de bizcocho. Precaliéntalo a 180 grados con calor arriba y abajo, una temperatura estándar que asegura una cocción perfecta, porque el calor constante y bien distribuido es lo que permite que la masa crezca de manera estable y se dore por fuera. Evita la tentación de abrir la puerta durante los primeros treinta minutos o correrás el riesgo de que tu obra de arte se hunda en el centro.

Sabrás que tu capricho dulce está listo cuando la casa entera huela a gloria bendita y su superficie presente un color dorado intenso. El truco infalible para confirmar que está hecho es el de la abuela: pinchar el centro con un palillo, pues si el palillo sale completamente limpio, sin restos de masa húmeda, tu bizcocho de boniato está listo para salir del horno. Déjalo enfriar sobre una rejilla antes de desmoldarlo para que se asiente y no se rompa.

Y AHORA, ¿QUÉ?: CÓMO DISFRUTAR AL MÁXIMO DE TU CREACIÓN

YouTube video

Has superado con éxito la elaboración sencilla y tu bizcocho de boniato ya reposa, enfriándose lentamente. ¿Y ahora cómo lo disfrutas? Puedes tomarlo tal cual, que ya es una delicia, o llevarlo al siguiente nivel, ya que una fina capa de glaseado de limón o un poco de queso crema batido con azúcar glas le aportan un contraste ácido espectacular. También puedes espolvorear un poco de canela por encima justo antes de servir para potenciar aún más su aroma.

Lo mejor de esta receta que te salva cualquier merienda es que se adapta a todos los gustos y momentos del día. Sírvelo en el desayuno con un café con leche, a media tarde con una infusión caliente o como postre con una bola de helado de vainilla, pues este bizcocho es tan agradecido que incluso puedes añadirle unos frutos secos a la masa para darle un toque crujiente. No tengas miedo de experimentar, porque esta preparación es la base perfecta para que dejes volar tu imaginación y la hagas tuya

3 pueblos cerca de Madrid que son el plan perfecto para diciembre y decirle adiós al frío

Diciembre en Madrid tiene una banda sonora inconfundible: el murmullo constante en el centro, las luces de Navidad parpadeando y ese frío que se cuela hasta los huesos. Pero, ¿y si te dijera que la verdadera magia no está en la capital? A veces, la escapada perfecta para recargar pilas está a menos de una hora de distancia, esperando a ser descubierta. Imagina cambiar el asfalto por piedra y el ruido por el crepitar de una chimenea.

Existe un secreto a voces entre quienes buscan algo más que las compras navideñas y el bullicio de la gran ciudad. Hay refugios que parecen detenidos en el tiempo, donde el frío se combate con buena comida y paisajes que cortan la respiración. Lo mejor de todo es que estos pueblos ofrecen una experiencia completamente distinta sin grandes desplazamientos, convirtiéndose en el plan ideal para un fin de semana de diciembre. ¿Te vienes a conocerlos?

CHINCHÓN, EL CALOR DE LA TRADICIÓN A TU ALCANCE

YouTube video

Adentrarse en Chinchón es como viajar en el tiempo, una experiencia que te aleja por completo de la rutina de la ciudad. Su famosa Plaza Mayor, con sus balconadas de madera verde y su arena irregular, te recibe como un escenario de película de época. No es solo un lugar que ver, sino que la plaza es el corazón vivo del pueblo y un monumento histórico en sí mismo. Pasear por sus soportales es el primer paso para desconectar.

Pero la verdadera calidez de este rincón se encuentra en sus mesones, templos del buen comer que te reconcilian con el invierno. Un buen cordero asado, unas migas contundentes o su famoso anís son la excusa perfecta para una sobremesa larga. Aquí, la contundente gastronomía local funciona como el mejor antídoto contra las bajas temperaturas, convirtiendo una simple comida en un recuerdo imborrable de tu viaje.

¿Y SI TE PIERDES EN UN CUENTO DE HADAS DE PIZARRA?

Patones de Arriba es pura magia, una aldea construida enteramente en pizarra negra que se esconde en un pequeño valle. Recorrer sus empinadas y sinuosas callejuelas es una delicia, especialmente en diciembre, cuando la afluencia de gente es menor. No hay coches, solo el sonido de tus pasos y la belleza de su arquitectura negra crea una atmósfera íntima y absolutamente única en la región. Es el destino perfecto para una escapada romántica desde Madrid.

El encanto de Patones se multiplica al caer la tarde, cuando las luces de sus pequeñas y acogedoras casas se encienden y el humo de las chimeneas perfuma el aire. Es el momento de buscar refugio en uno de sus diminutos restaurantes, muchos con chimenea propia. En este entorno, la sensación de aislamiento y paz es el mayor lujo que se puede encontrar tan cerca del bullicio, un verdadero bálsamo contra el estrés.

LA MURALLA QUE ABRAZA EL INVIERNO: BUITRAGO DEL LOZOYA

YouTube video

Buitrago del Lozoya impresiona desde lejos, con su imponente muralla medieval que rodea por completo el casco histórico y se asoma al meandro del río que le da nombre. Es uno de los recintos fortificados mejor conservados de la Comunidad de Madrid. Caminar por el adarve de la muralla es una experiencia increíble, ya que las vistas del pueblo y del entorno natural en un día frío de diciembre son espectaculares.

Más allá de su castillo y sus defensas, Buitrago guarda una sorpresa cultural que pocos esperan encontrar en un pueblo de la sierra. El Museo Picasso atesora una colección de obras que el artista regaló a su amigo y peluquero, Eugenio Arias, oriundo de la localidad. Descubrir que un pequeño pueblo alberga obras de un genio universal añade una capa de fascinación a la visita, demostrando que Madrid tiene joyas inesperadas.

¿CÓMO ELEGIR TU REFUGIO PERFECTO?

La decisión puede ser difícil, pero aquí tienes una pequeña guía. Si eres un amante de la buena mesa y buscas la esencia de la tradición castellana, tu destino es Chinchón. Si sueñas con un fin de semana romántico y de desconexión total en un entorno de cuento, Patones te enamorará. Y si te apasionan la historia y la cultura, Buitrago es tu plan perfecto cerca de Madrid.

Lo mejor de estas propuestas es la facilidad con la que puedes dejar atrás el asfalto. Cualquiera de estas tres joyas se encuentra a una distancia muy manejable en coche desde la capital. Olvídate de largos viajes y planificaciones complicadas, porque la proximidad de estos pueblos a Madrid permite una escapada espontánea y revitalizante. En poco más de una hora, la perspectiva del fin de semana puede cambiar por completo.

DICIEMBRE TIENE UNA NUEVA MELODÍA LEJOS DEL ASFALTO

YouTube video

El verdadero placer de estas escapadas no está solo en lo que ves, sino en lo que sientes: el olor a leña quemada, el sabor de un plato cocinado a fuego lento y el silencio que te permite escucharte. Son sensaciones que el día a día en la ciudad nos arrebata. En estos pueblos, la experiencia sensorial se convierte en el verdadero protagonista del viaje, ofreciendo un contrapunto necesario al consumismo navideño que inunda la metrópoli.

Así que este diciembre, cuando el frío apriete y las multitudes abrumen, recuerda que existe un plan B esperándote a la vuelta de la esquina. No se trata de huir del invierno, sino de encontrar la forma más bonita de vivirlo. Porque a veces, el mejor regalo que puedes hacerte es una pequeña pausa, un respiro en un lugar con alma a pocos kilómetros de Madrid.

Gracias a Elon Musk, ahora puedes disfrutar de internet rápido a bordo del avión

Hoy en día nos resulta imposible vivir sin conexión a internet, ya sea a través de nuestros smartphones, con los que nos mantenemos conectados prácticamente las 24 horas, o mediante otros dispositivos como tablets y ordenadores, ya sean portátiles o de sobremesa. Para acceder a ella podemos recurrir a fibra óptica, redes 5G o las conexiones vía satélite que ofrece Elon Musk a través de Starlink.

Sin embargo, no en todos los entornos podemos disfrutar de una conexión de la misma calidad, siendo uno de ellos el de los aviones, donde hasta ahora nos encontrábamos con algunos inconvenientes. Para solventar lo relacionado con la velocidad de acceso a la red, el magnate sudafricano ha encontrado la solución y ya es posible usar internet rápido mientras viajas en avión.

ELON MUSK MEJORA LA CONEXIÓN A INTERNET EN LOS AVIONES

Elon Musk revoluciona el acceso a internet en aviones con tecnologías de alta velocidad
Fuente: Freepik

Tras analizar si merece la pena cambiar la fibra óptica por Starlink, nos encontramos con otra noticia en la que el protagonista vuelve a ser Elon Musk, en esta ocasión por revolucionar la conexión a las redes mientras viajamos en avión.

Desde que los smartphones se han convertido en un elemento inseparable que nos acompaña desde que nos despertamos por la mañana hasta que nos acostamos, todo el mundo sabe que hay que utilizar el "Modo avión" cuando nos subimos a uno.

Al hacer este ajuste, la función se encarga de desactivar todas las conexiones inalámbricas del dispositivo, aunque nos permite seguir utilizando aquellas características que no requieren de conexión. Esto significó que, durante muchos años, no era posible acceder a internet ni usar apps en pleno vuelo.

El avance tecnológico y la dependencia de la red hizo que poco a poco se fuese produciendo el cambio, y aunque el "Modo avión" se debe seguir activando siempre que se vuelve, han ido surgiendo nuevas alternativas para que los usuarios tengan conexión a internet en pleno vuelo.

Gracias a ello, se han implementado soluciones como la conexión WiFi para pasajeros, habitualmente a cambio de un pago. El problema es que, en muchas ocasiones, estas conexiones no ofrecen el rendimiento esperado, pero Elon Musk tiene la solución, haciendo que la conexión a internet rápida llegue a los aviones.

ELON MUSK LLEVA STARLINK A LOS AVIONES

Gracias a Elon Musk, ahora es posible disfrutar de internet ultrarrápido durante vuelos comerciales
Fuente: Freepik

El próximo gran avance de conectividad en los aviones llega de la mano de Elon Musk, después de que la compañía aérea United Airlines haya anunciado la implementación del WiFi de Starlink en su flota de aviones, y lo hará tanto en vuelos regionales como internacionales.

Starlink es el servicio de internet por satélite desarrollado por SpaceX, una solución que ha revolucionado la forma en la que los usuarios acceden a internet en todo el mundo, especialmente aquellos que se conectan desde zonas remotas en las que no hay otra alternativa. Ahora, llega a los aviones para revolucionar el transporte aéreo.

A diferencia de lo que sucede con los sistemas tradicionales de internet en aviones, que hasta ahora dependen de conexiones lentas y poco fiables, Starlink llega con una nueva alternativa que ofrece una experiencia similar al conectarse desde tierra.

De esta manera, gracias a la solución de la compañía de Elon Musk, los pasajeros tendrán la posibilidad de realizar videollamadas, transmitir contenido en alta definición, disfrutar de televisión en directo o trabajar sin interrupciones ni molestias.

LA COMPAÑÍA DE ELON MUSK TAMBIÉN LLEGA A UN ACUERDO CON IBERIA

La tecnología de Elon Musk mejora la conectividad y velocidad de internet a bordo de aviones
Fuente: Freepik

Mientras Elon Musk y Jeff Bezos pelean por ofrecer en España internet rural de bajo coste, nos encontramos con que IAG, grupo al que pertenece Iberia, ha alcanzado un acuerdo con Starlink con el que se promete equipar sus aviones con conectividad por satélite.

La aerolínea española promete que todos sus pasajeros podrán navegar gratis a partir de 2026, y lo podrán hacer a unas velocidades comparables a las que pueden disfrutar en su vivienda. De esta forma se quiere acabar con el problema de las conexiones lentas del WiFi de los aviones, pero también a los casos en los que ni siquiera existía esta posibilidad.

Con este acuerdo, Iberia asegura que ofrecerá conexión gratuita de alta velocidad en todos sus vuelos, tanto de corta como de larga distancia, y sin importar la clase en la que viaje el pasajero. Según ha informado la compañía, la tecnología de Starlink permitirá velocidades de descarga de hasta 450 Mbps y de subida de hasta 70 Mbps, lo que será suficiente para trabajar, ver series o contenido en streaming e incluso jugar mientras se vuela en avión.

La red de SpaceX de la que hace uso Starlink se basa en miles de satélites situados en órbita baja terrestre, lo que reduce la latencia y permite que haya cobertura incluso en zonas remotas o con poca accesibilidad. Esta infraestructura le da a la compañía de Elon Musk una ventaja competitiva frente a otros proveedores de conectividad aérea.

MÁS ALLÁ DEL ACUERDO CON LA EMPRESA DE ELON MUSK

Internet rápido en vuelos es una realidad gracias a las innovaciones impulsadas por Elon Musk
Fuente: Freepik

El acuerdo de IAG no se limita a Iberia, sino que se implementará este servicio de la mano de Starlink en sus más de 500 aviones en servicio de sus compañías British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level. Según asegura la matriz, se convertirá en el operador europeo con más aviones equipados con WiFi de alta velocidad.

El primer avión dotado de Starlink comenzará a volar a principios de 2026, siendo parte del Plan de Vuelo 2030 de Iberia, que contempla una inversión de 6.000 millones de euros. Parte de este dinero irá a parar a digitalización, inteligencia artificial y la creación de la "Ciudad Iberia", un centro de innovación aeronáutica.

De esta manera, los aviones se encontrarán equipados con la tecnología ofrecida por la compañía de Elon Musk, que ya ha demostrado su eficacia en diferentes ámbitos, desde zonas rurales en las que no hay cobertura a internet como en operaciones militares y catástrofes naturales.

Con este movimiento, IAG se suma a otras aerolíneas que ya han anunciado acuerdos similares con Starlink, como la mencionada United Airlines u otras como Qatar Airways o Hawaiian Airlines.

La Magia de la Zarzuela; un viaje musical por el alma de un género único

0

El próximo 21 de diciembre, en plenas fiestas navideñas, el público tiene una cita con la emoción y la tradición en La Magia de la Zarzuela, un espectáculo que celebra la esencia de uno de los géneros más representativos de la cultura española. Este concierto reúne sobre el escenario a algunas de las voces más destacadas de la lírica actual, acompañadas por una gran orquesta en directo de 20 músicos, para revivir los fragmentos más emblemáticos del repertorio zarzuelero.

El evento se enmarca en el impulso colectivo para lograr la declaración de la Zarzuela como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO, una distinción que reconoce el valor histórico y cultural de este género como parte viva de la identidad artística de España. En una época del año marcada por la reunión y la celebración, La Magia de la Zarzuela invita a compartir un encuentro donde la música se convierte en el mejor regalo.

Durante el concierto, el público podrá disfrutar de una cuidada selección de piezas inolvidables de títulos como El barberillo de Lavapiés, Agua, azucarillos y aguardiente, El barbero de Sevilla, Gigantes y cabezudos, El dúo de la Africana, La revoltosa, Marina, El gato montés o Los diamantes de la corona. Un recorrido sonoro que invita a redescubrir la historia y el encanto de la zarzuela a través de romanzas, dúos y cuartetos que llenan de calidez el escenario.

Las partituras de maestros como Federico Chueca, Ruperto Chapí, Emilio Arrieta, Asenjo Barbieri, Gerónimo Giménez, Fernández Caballero o Soutullo y Vert cobran vida en una velada en la que la elegancia del concierto se une al espíritu festivo de la temporada. La música, interpretada por una gran orquesta en directo y los intérpretes más destacados del momento, crea un ambiente de magia, emoción y nostalgia.

La Magia de la Zarzuela se presenta como una oportunidad única para disfrutar de la música española en todo su esplendor, celebrando las fiestas con el arte que mejor refleja el alma de un país: la zarzuela.

Entradas disponibles: www.tupalacio.org/evento/la-magia-de-la-zarzuela/

DRAO Producciones: draoproducciones.com/

6916402141805

​Ni sneakers ni mules: Estas zapatillas con cuña disponibles en El Corte Inglés son las favoritas de las más pijas de España

Las zapatillas con cuña de El Corte Inglés, estilo deportivo, se han convertido en el fenómeno de la temporada, desplazando en ventas a marcas clásicas como Nike o Adidas. Modelos de Xti, Gioseppo y hasta Michael Kors ofrecen una comodidad irrenunciable con una elevación que puede llegar a los seis centímetros. No se trata de un calzado para disimular, sino de un accesorio que se lleva con orgullo para crear looks urbanos y sofisticados.

Ha llegado el momento de desterrar la idea de que ganar altura implica pasar por el calvario de los tacones. El sector del calzado ha evolucionado para responder a una demanda de las consumidoras: comodidad sin renunciar al estilo. La respuesta más exitosa son las zapatillas con cuña, un producto deportivo que está copando las ventas en las secciones de moda de El Corte Inglés por toda España.

Marcas como Xti, Refresh, Gioseppo y Michael Kors están liderando esta tendencia con modelos específicos que se venden a un ritmo superior al de las zapatillas de Adidas, Nike o Skechers, e incluso por encima de las plataformas de cadenas como Zara o Stradivarius. El secreto de su éxito es que suman estilo, aportan centímetros de altura sin sacrificar la comodidad y lo hacen con precios que se mantienen al alcance de la gran mayoría.

¿Cuáles son los modelos disponibles en El Corte Inglés?

¿Cuáles son los modelos disponibles en El Corte Inglés?
¿Cuáles son los modelos disponibles en El Corte Inglés? | Fuente: El corte inglés - Cuadrícula propia
  • Xti y su apuesta con 6 centímetros de altura

Entre todos los modelos, las zapatillas de la marca Xti destacan por ofrecer la máxima elevación. Tienen una puntera estrecha y redonda, una caña baja que está bien acolchada y cuenta con bordes elásticos para un mejor ajuste. Incluyen refuerzos en el talón y un cierre frontal de cintas planas elásticas con ojetes calados que tienen los bordes metalizados. Puedes encontrarlas en tres colores versátiles: beige, negro y rosa, y en tallas que van desde la 36 a la 41. 

Su punto fuerte, sin duda, es la mediasuela elevada que aporta 6 cm de altura extra. Están fabricadas con un empeine de material textil que permite la transpiración y una suela de caucho antideslizante que se agarra con seguridad al terreno. Este par de Zapatillas deportivas de mujer con cordones de Xti tiene un precio de 49,95 euros en El Corte Inglés.

  • Gioseppo combina diseño y detalles metalizados

Para quienes buscan un modelo con un diseño más elaborado, la marca Gioseppo presenta una opción muy interesante. Sus zapatillas incorporan una cuña interna de 3 cm de altura, una caña baja acolchada y una puntera redonda. La parte superior mezcla materiales, con una pala de rejilla que mejora la ventilación y laterales del mismo estilo. El cierre es frontal con cintas planas y ojetes calados.

Están disponibles en cuatro colores: marrón/naranja, beige, gris/negro y marrón, con tallas de la 35 a la 41. La suela es de caucho y tiene un diseño dentado para evitar resbalones. En cuanto a los materiales, el empeine combina un 33% de PU, un 37% de piel vacuna y un 30% de poliéster. El interior es 100% poliéster, lo que garantiza una sensación agradable al pie. Estas Zapatillas deportivas de mujer de piel serraje con acentos metalizados con rejilla y cuña interna de Gioseppo se pueden adquirir por 79,95 euros.

  • Michael Kors apuesta por el lujo running

Son unas zapatillas de cuña elevada con un diseño que recuerda al calzado running, pero con un toque claramente sofisticado. Se venden en color blanco con elegantes detalles en dorado y en tallas de la 36 a la 41.

Tienen una puntera redonda y estrecha, y una caña acolchada y ligeramente elevada que recuerda a un botín bajo. Incluyen un práctico tirador posterior para ponérselas con facilidad. Una de sus características más llamativas es una cremallera lateral que se oculta y que deja ver el nombre de la marca. Su plataforma eleva la altura 6 centímetros. Las Zapatillas Willis de mujer tipo running bajas cuña de Michael Michael Kors tienen un precio de 195,00 euros en El Corte Inglés.

¿Cómo integrarlas en tu look diario? 

¿Cómo integrarlas en tu look diario?
¿Cómo integrarlas en tu look diario? | Fuente: Montaje en Copilot

La versatilidad es una de las claves del éxito de estas zapatillas de El Corte Inglés. No son un calzado para guardar en ocasiones especiales, sino un básico para el día a día que resuelve outfits completos. El modelo de Xti, con su cuña de 6 centímetros, es perfecto para looks casuales o de oficina. Combina genial con jeans tobilleros y blazers estructurados o con vestidos midi en tejidos fluidos. 

Las zapatillas con cuña de Refresh son una apuesta ganadora para el día a día. Sus tonos neutros y el detalle de cremallera lateral las hacen muy fáciles de integrar en un look sporty chic. Póntelas con leggings de efecto vinilo o pantalones cargo y una bomber para lograr un aire urbano moderno.

Si prefieres algo más premium, Gioseppo ofrece una versión con detalles metalizados y mezcla de materiales que realza cualquier outfit. Su diseño es perfecto para quienes quieren dar un toque glam al look sin excesos. Con pantalones de pinzas y un abrigo largo camel, consigues un equilibrio entre elegancia y tendencia.

Y para las más fashionistas, las Willis de Michael Kors son el epítome del lujo deportivo. Su combinación de blanco y dorado las convierte en protagonistas absolutas del look. Quedan impecables con conjuntos monocolor —especialmente en beige o negro— y bolsos metalizados.

El alcalde de Málaga inaugura la Universidad Europea de Andalucía

Puesta de largo de la Universidad Europea de Andalucía. Este jueves, el alcalde, Francisco de la Torre ha inaugurado el campus de la Institución en Málaga. El acto, al que también ha asistido el secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía, Ramón Herrera de las Heras, junto a la presidenta y CEO de la Universidad, Otilia de la Fuente, ha contado con una importante presencia del mundo empresarial, académico y social.

Tras producirse el tradicional corte de cinta por parte del alcalde, que daba por inauguradas las instalaciones, el acto académico ha comenzado con la entrega de atributos al nuevo rector, Daniel Hormigo, al que han acompañado en este solemne evento otros siete rectores, dos de ellos de instituciones malagueñas.

En su discurso de investidura el rector Magnífico ha afirmado que “hoy no solo inauguramos una universidad, sino que damos vida a un proyecto moderno, conectado con la ciudad y centrado en sus estudiantes, verdadero motivo de nuestra existencia”.

Apuntaba además el compromiso de la Institución con “la excelencia académica, la investigación, la tecnología y la innovación educativa, ámbitos en los que Málaga debe ser referente”.

Por su parte, la presidenta y CEO de la Universidad Europea, Otilia de la Fuente ha querido agradecer el apoyo, tanto del alcalde como de la Junta, que ha permitido que la Universidad Europea de Andalucía “deje ser una promesa para convertirse en realidad”. De la Fuente ha señalado que la Institución trae a Málaga “una docencia de vanguardia, investigación útil y conexión con la empresa y la ciudad”.

La lección magistral, “El poder de la colaboración” ha sido impartida por Ezequiel Navarro, presidente de innova IRV. Tras ella, el secretario general del Universidades, Ramón Herrera de las Heras ha destacado la “importancia de la colaboración público y privada”, resaltando la calidad del proyecto de la Universidad Europea de Andalucía.

La clausura del evento ha corrido a cargo del alcalde, Francisco de la Torre, que ha asegurado que “el éxito de la universidad en Málaga es el éxito de Andalucía y de España”. El alcalde ha insistido en la importancia de “no perdernos en la competitividad”.

27.000 m2 de instalaciones de vanguardia

Tras el evento los asistentes, más de 200, han podido visitar las instalaciones especialmente diseñadas para implementar el modelo académico de aprendizaje experiencial que ha hecho de la Universidad Europea un referente en la Educación Superior en nuestro país.

El campus, diseñado por el arquitecto malagueño José Seguí, combina la tecnología y la sostenibilidad con instalaciones de vanguardia y laboratorios de última generación con entornos de simulación avanzados. En ellos, más de 550 estudiantes experimentan ya de manera inmersiva los desafíos y dinámicas de la que será su profesión.

Carlos Alcaraz corona una temporada histórica

Carlos Alcaraz llevaba meses avisando de que estaba empezando a encontrar un ritmo nuevo, más constante, más estable. Ahora, con el número uno asegurado tras su victoria sobre Lorenzo Musetti en las ATP Finals, el murciano confirma lo que ya se intuía desde el inicio del curso: 2025 ha sido su temporada más completa, la que mejor refleja su evolución como jugador y su verdadera dimensión en el circuito.

Carlos Alcaraz se asegura el número 1 en las ATP Finals

Salir de Turín con el número uno del mundo no es solo un dato estadístico. Para él, es el cierre de un año que define como "el mejor" de su carrera, un periodo en el que ha logrado algo que siempre había buscado: continuidad. Durante meses ha encadenado finales, semifinales y títulos con una regularidad que no siempre había tenido. Y ese paso adelante explica por qué vuelve a situarse en lo más alto en una etapa donde la competencia es más intensa que nunca.

Lo que destaca este año es precisamente eso: la consistencia. Alcaraz ha dejado atrás esas rachas imprevisibles que le acompañaron en temporadas anteriores. Este 2025 ha sido un año sin grandes baches, con un rendimiento muy parejo en superficies distintas y con la sensación permanente de que cada torneo le encontraba preparado para llegar lejos. Él mismo lo resume con claridad: "He sido mucho más regular. En casi todos los torneos he podido ganar o llegar a la final". Esa estabilidad, más que cualquier golpe ganador, es lo que le devuelve al trono.

Carlos Alcaraz corona una temporada histórica Fuente: ATP
Carlos Alcaraz Fuente: ATP

El mejor Alcaraz, el de 2025

La victoria en Tokio fue uno de esos momentos clave que enseñan la raíz de su cambio. Allí no solo mostró un tenis agresivo y completo; dejó ver una madurez competitiva que ha ido construyendo partido a partido. A esa final le siguieron otras semanas solventes que le permitieron presentarse en Turín con la confianza de quien llega sabiendo que ha hecho los deberes. Frente a Musetti, no necesitó una actuación deslumbrante, sino una lectura inteligente del partido, un control del ritmo que hace unos años aún no tenía.

A todo eso se suma la capacidad que ha mostrado para gestionar un calendario de lo más exigente. Mantener la frescura y el nivel físico después de tantos meses de competición no es sencillo, y en eso también ha crecido. La versión 2025 de Alcaraz es más paciente, más calculadora y menos propensa a desgastarse en exceso. Y ese detalle, tan invisible como decisivo, explica buena parte del salto competitivo.

Sinner, Medvedev o Rune han mantenido la presión durante el año, pero ninguno ha podido sostener una línea tan regular como la del murciano. El ranking refleja lo evidente: Alcaraz ha sido el jugador más estable del curso. Lo ha hecho, además, sin necesidad de firmar una temporada perfecta, sino con la madurez de quien ya no depende solo del talento, sino de una estructura de juego más sólida que nunca.

Con el número uno ya garantizado, su último reto de la temporada será intentar cerrar las ATP Finals con el título, un objetivo que persigue desde hace tiempo. Pero, más allá de lo que ocurra en Turín, el balance está claro: Alcaraz termina el año en la mejor versión de sí mismo, con un tenis más completo y una confianza acorde a lo que está construyendo. Si 2025 ha sido el año de la regularidad, 2026 será el de comprobar hasta dónde puede llegar con esta nueva base.

Benavente Antón Psicólogos, referencia en terapia presencial y online en Granada

0

La atención psicológica se ha consolidado como un pilar esencial en el cuidado de la salud mental, especialmente en contextos donde el estrés, la ansiedad y los conflictos personales o relacionales afectan de forma directa al bienestar emocional. Frente a esta creciente necesidad, la consulta Benavente Antón Psicólogos se ha posicionado como una referencia en el ámbito de los psicólogos en Granada, ofreciendo un servicio riguroso, accesible y adaptado a las distintas etapas vitales.

Con más de 17 años de experiencia en el ejercicio clínico, los psicólogos Héctor y Jessica Benavente Antón lideran este centro especializado desde una perspectiva integradora, que combina atención presencial en su consulta de Granada y modalidad de cita psicólogo online para quienes requieren flexibilidad geográfica o de horario. Ambos profesionales, hermanos y con formación en distintas áreas de la psicología, provienen de una sólida tradición familiar vinculada a la salud mental, con raíces en la medicina y la psiquiatría.

Un enfoque profesional y humano en cada tipo de terapia

El trabajo en Benavente Antón Psicólogos se fundamenta en la escucha activa, la empatía y la sensibilidad clínica, junto a una rigurosa formación especializada. Entre los servicios más destacados se encuentran la terapia para adultos, centrada en el tratamiento de ansiedad, depresión, estrés, traumas y crisis vitales, y la terapia de pareja, orientada a abordar problemas de comunicación, desgaste emocional o ruptura.

El centro también dispone de un área específica de psicólogo infantojuvenil, dedicada a menores y adolescentes que presentan dificultades emocionales, escolares o familiares. Todas las intervenciones se adaptan a las características individuales de cada caso, favoreciendo una evolución terapéutica sostenida y eficaz.

Servicio online para ampliar el acceso al acompañamiento psicológico

Conscientes de los cambios en las dinámicas de vida y trabajo, el equipo ha potenciado su servicio psicológico online, manteniendo los mismos estándares de calidad que en la atención presencial. Esta modalidad permite acceder a sesiones terapéuticas desde cualquier ubicación, facilitando la continuidad del proceso en situaciones de movilidad, residencia en el extranjero o incompatibilidad de horarios.

Además del seguimiento clínico individual, estos psicólogos en Granada ofrecen orientación y apoyo familiar en casos que lo requieren, generando un entorno seguro y estable para el abordaje de problemas emocionales complejos.

Benavente Antón Psicólogos continúa consolidando su labor como un espacio de referencia en salud mental en Granada, mediante un enfoque ético, profesional y comprometido con el bienestar psicológico de cada persona atendida.

6916402134f2d

​"Yo lo pasé mal...": La revelación de Mariano Rajoy en 'El Hormiguero' sobre los momentos más duros de su presidencia

0

 Entre anécdotas de su nueva vida y consejos para hacer el Camino de Santiago, Mariano Rajoy ha desgranado los instantes en los que el peso de la responsabilidad se hizo casi insoportable. Una mirada íntima a los peores momentos de su mandato, marcados por la crisis territorial en Cataluña y la amenaza de un rescate económico que finalmente no ocurrió. “No es lo mismo ir a tomar un café que enfrentarse a la tribuna del Congreso cada semana”.

Eso lo tiene claro Mariano Rajoy. En su última visita a ‘El Hormiguero’, Pablo Motos le preguntó cómo se lleva que lo critiquen a diario. La respuesta del expresidente fue tan práctica como su estilo. “No se acostumbra uno a las bofetadas justas o injustas, igual que no se acostumbra uno a ir al Parlamento. No es lo mismo que ir a tomar el café o venir aquí. No se acostumbra a nada de esto. La política es dura”.

Pero, ¿cómo se aguanta entonces? Para Mariano Rajoy, la clave está en la fortaleza interior y en la convicción de estar haciendo lo correcto. “Requiere mucha entereza, tener la conciencia tranquila, saber que lo que estas haciendo es lo que tienes que hacer. Eso te ayuda a soportar las críticas”. Aunque incluso para un político experimentado, hay algunas opiniones despectivas que duelen más que otras. “Las que más te duelen es las que las lees y dices: ‘Tiene toda la razón’”, admitió. 

Los dos peores momentos Mariano Rajoy en La Moncloa 

Los dos peores momentos Mariano Rajoy en La Moncloa
Los dos peores momentos Mariano Rajoy en La Moncloa | Fuente: Atresmedia

Durante la entrevista en ‘El Hormiguero', Pablo Motos quiso ir más allá y le pidió que concretara. Que identificara esos instantes en los que el cargo de presidente le pesó. Y Rajoy, con la perspectiva que da el tiempo, no se guardó nada. La primera situación, sin duda, fue la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña. Un proceso que, según contó, fue extremadamente complicado no solo a nivel logístico, sino también emocional. “Yo lo pasé mal en los momentos previos a la aprobación del articulo 155 en Cataluña. Uno porque quería que el PSOE me apoyara y porque quería tener un argumento de cara a Europa. Fue un momento difícil”.

El segundo momento de angustia para Mariano Rajoy llegó con una noticia económica que resultó ser falsa, pero que en su día supuso un auténtico susto. “También cuando nos llego la noticia, que luego fue falsa, de que una de las agencias europeas debido a la situación económica nos iba a poner en rescate. Lo pasé mal, pero al final me queda la satisfacción de poder contarlo hoy”.

La vida tranquila de Mariano Rajoy después de ser presidente de España

La vida tranquila de Mariano Rajoy después de ser presidente de España
'El arte de gobernar: Secretos y fundamentos humanos de la sabiduría política' | Fuente: Atresmedia

¿Y qué hace ahora Mariano Rajoy? Su vida es un ejemplo de normalidad. Tras dejar La Moncloa, regresó a su profesión de registrador de la propiedad, primero en Santa Pola y luego en Madrid. Y parece que la rutina le sienta bien. “Estoy contento. Trabajo, hago cosas, veo amigos. Me levanto muy pronto porque sigo caminando. [...] A partir de ahí, voy a trabajar, voy al registro, voy a la oficina, a alguna conferencia, algún acto del partido. Una vida razonable”, explicó. Esta visita a ‘El Hormiguero’, como la anterior, tiene un motivo puntual: la presentación de su nuevo libro, 'El arte de gobernar: Secretos y fundamentos humanos de la sabiduría política'. En él, Mariano Rajoy compila los aprendizajes de sus 37 años en primera línea de la política. 

Por otro lado, si hay algo que todo el mundo asocia a Mariano Rajoy, además de la política, es su pasión por caminar. No es un simple hobby, para él es casi una terapia. Tanto en el documental ‘La última llamada’ en Movistar+ como en ‘El Hormiguero’, ha dejado clara su opinión al respecto. “Caminar es bueno desde el punto de vista físico, pero sobre todo desde el punto de vista mental”, asegura.

Y va más allá, explicando los beneficios de caminar. “Psíquicamente sienta bien, está uno de mejor humor, está más optimista, es positivo, no es un plasta...”. Su excolaborador Bethencourt lo corrobora en el documental, recordando que “hubo un momento en el que decide que se iba a poner en forma e iba a andar todos los días”. Hace poco llevó esta afición al límite al completar seis etapas del Camino de Santiago. “Hice seis etapas. Un tiempo primaveral. 110 km. Fui con mi hijo pequeño Juan, un amigo y luego se unió un hermano mío”, contó. 

La experiencia, según sus palabras, fue profundamente gratificante. “Salí de allí reconfortado. Caminaba 20 pico km al día, comía muy bien... Se lo recomiendo a todo el mundo”. Como buen experto, se animó a dar un consejo práctico para los que quieran imitarlo. “Si no puedes hacerte 20 km porque normalmente caminas 50 metros, meses antes entrena. Vete siempre con las mismas zapatillas, no se te ocurra estrenar nuevas. Y calcetín gordo y buenos impermeables”.

El apoyo familiar y una vida alejada de los focos

El apoyo familiar y una vida alejada de los focos
El apoyo familiar y una vida alejada de los focos | Fuente: Atresmedia

Detrás de Mariano Rajoy hay una familia que siempre ha optado por la discreción. Su esposa, Elvira Fernández, conocida como ‘Viri’ en su círculo más íntimo, ha sido su pilar fundamental. Rajoy mismo escribió en sus memorias sobre ella: “Desde el primer momento sentí que aquella mujer, tan guapa y con una personalidad muy marcada, a la vez que discreta e inteligente, no me iba a dejar indiferente de por vida”. Se conocieron en un bar de Sanxenxo en 1992 y se casaron cuatro años después.

Juntos tienen dos hijos, Mariano y Juan, que han heredado el perfil bajo de su madre. El primogénito es licenciado en Administración y Dirección de Empresas y ha acompañado a su padre en algunas apariciones públicas. El tiempo que Mariano Rajoy no dedica a su familia o a su trabajo, lo invierte en sus aficiones, con el fútbol como una de sus pasiones compartidas con sus hijos. 

Virtual Cable anuncia la compatibilidad de UDS Enterprise y HPE Morpheus Software

0

Virtual Cable anuncia la compatibilidad de UDS Enterprise y HPE Morpheus Software

La integración de ambas soluciones permite a las organizaciones gestionar y automatizar escritorios y aplicaciones virtuales en entornos híbridos multihipervisor desde una única consola, mejorando la eficiencia del digital workplace


Virtual Cable, compañía desarrolladora de la solución de virtualización del puesto de trabajo UDS Enterprise, y HPE anuncian un nuevo avance en su alianza tecnológica con la compatibilidad de UDS Enterprise y HPE Morpheus Software. Esta integración proporciona a las organizaciones una plataforma unificada para desplegar, administrar y automatizar escritorios y aplicaciones virtuales en entornos híbridos, combinando la potencia de la plataforma de HPE con la flexibilidad de la solución de digital workplace de Virtual Cable.

Gracias a esta compatibilidad, los equipos de TI pueden gestionar desde una única consola escritorios virtuales que operen sobre distintos hipervisores, simplificando las tareas de mantenimiento y escalado. HPE Morpheus Software actúa como orquestador y motor de automatización, facilitando el aprovisionamiento, la alta disponibilidad, la migración en vivo, la creación de snapshots o copias de seguridad, y la estandarización de tareas de administración.

En combinación con UDS Enterprise, permite ofrecer a los usuarios una experiencia de trabajo digital ágil, segura y optimizada, incluso en escritorios con alta demanda gráfica. La solución conjunta se adapta con facilidad a entornos híbridos y a las necesidades cambiantes de las organizaciones, garantizando máximo rendimiento, continuidad operativa y gestión simplificada, bajo la fiabilidad que distingue a las tecnologías de HPE y Virtual Cable.

Jorge Lorenzo, HPE Channel Technology Architect, destaca: "La integración de UDS Enterprise con HPE Morpheus Software representa un paso firme hacia la consolidación de entornos híbridos más inteligentes y eficientes. En HPE, apostamos por soluciones que combinan automatización, seguridad y rendimiento, esta colaboración con Virtual Cable refuerza compromiso con la transformación del puesto de trabajo digital".

Félix Casado, CEO de Virtual Cable, señala: "El soporte de HPE Morpheus Software demuestra cómo la colaboración entre ambas compañías permite a los clientes simplificar la gestión de sus entornos virtuales, optimizar recursos y avanzar hacia un puesto de trabajo realmente inteligente, híbrido y sostenible".

La unión de UDS Enterprise y HPE Morpheus Software ofrece una propuesta diferencial: control total sobre su infraestructura, independencia tecnológica y escalabilidad sin límites. Todo ello con una administración centralizada que acelera la entrega de servicios digitales y reduce la complejidad operativa.

Con esta integración, HPE y Virtual Cable refuerzan su compromiso con las empresas que buscan transformar sus espacios de trabajo en entornos digitales accesibles 24x7, desde cualquier lugar y dispositivo, respondiendo a las nuevas exigencias de flexibilidad, seguridad y eficiencia del mercado.

Sobre Virtual Cable
Virtual Cable desarrolla, soporta y comercializa UDS Enterprise. Ha sido reconocida recientemente como IDC Innovator en Virtual Client Computing a nivel mundial Su equipo de expertos ha diseñado soluciones de digital workplace (VDI, vApp y acceso remoto a equipos físicos) a medida de cada sector para proporcionar una experiencia de usuario única y totalmente adaptada a las necesidades de cada perfil de usuario. Los profesionales de Virtual Cable tienen más de 30 años de experiencia en TI y desarrollo de software y más de 15 en tecnologías de virtualización. Cada día se despliegan millones de escritorios virtuales Windows y Linux con UDS Enterprise en todo el mundo.

notificaLectura

"Mucho más nocivo de lo que imaginas”: El hábito diario que daña la salud de tu perro, según un experto adiestrador

0

Víctor Mañero, un adiestrador con experiencia, lo ha visto en primera persona. Tanto, que recuerda el caso de un perro bulldog francés que sufrió un infarto por la excitación del saludo. Te explicamos por qué pasa esto y cómo puedes saludar correctamente a tu perro para evitar riesgos. Esto es algo que casi todos hacemos sin pensar. Llegamos a casa y nos lanzamos a saludar a nuestro perro con toda la energía que tenemos. Parece lo más natural del mundo. Pero Víctor Mañero lanza una advertencia después de años trabajando con perros: "No saludes a los perros en la entrada de casa".

La razón es más simple de lo que parece pero es realmente importante. Los perros no gestionan la excitación como nosotros. Para ellos, nuestra llegada ya es un evento importante. Si añadimos gritos, caricias exageradas y movimientos bruscos, la situación se les puede ir de las manos. Lo sabemos, suena raro. Siempre hemos pensado que entre más cariño, mejor. Pero en este caso, el exceso de entusiasmo puede ser contraproducente. Tu perro ya está suficientemente emocionado con tu regreso. No necesita que le subas más el volumen.

El caso que hizo cambiar a Mañero

El caso que hizo cambiar a Mañero
El caso que hizo cambiar a Mañero | Fuente: Pexels

Mañero tiene una historia para explicar por qué es tan importante evitar esto. "Recuerdo el caso de un bulldog francés que estaba tan nervioso al esperar a su propietaria que su corazón iba a una velocidad de 180 pulsaciones por minuto, y al saludarla, se disparó a 220". Esto, sin embargo, no es solo un dato curioso, ni aislado. 

El pobre animal "terminó sufriendo un infarto por la excitación". Imagina la escena: un perro tan feliz de ver a su dueña que literalmente se muere de la emoción.El adiestrador lo pasó tan mal con este suceso que "no pudo volver a adiestrar en dos semanas". Y la familia, lógicamente, "decidió no tener más perros".

Entonces, ¿qué hacemos? ¿Ignorar a nuestro perro cuando llegamos a casa? No exactamente. Se trata de mantener la calma y no añadir leña al fuego. Cuando entres, respira hondo. No te lances inmediatamente a acariciar a tu perro. Déjale que se calme un poco. Si está demasiado alterado, espera a que se serene antes de interactuar. "Lo que para ti es un gesto de cariño, para él puede ser una sobreexcitación que dispara el estrés y afecta directamente a su salud física", explica Mañero. No se trata de querer menos a tu mascota, sino de demostrárselo de una forma que no le perjudique.

¿Cuándo y cómo educar a un perro y qué errores evitar?

¿Cuándo y cómo educar a un perro y qué errores evitar?
¿Cuándo y cómo educar a un perro y qué errores evitar? | Fuente: Pexels

Jesús Gómez, otro experto en entrenamiento canino, da algunas claves importantes. "Es fundamental que los tutores tengan en cuenta una serie de recomendaciones para que el aprendizaje sea un proceso ameno tanto para las mascotas como para las personas".

Aunque los perros pueden aprender durante toda su vida, hay etapas más adecuadas que otras. Los primeros meses son puntuales. Hasta los 4 meses, el cachorro explora pero no retiene bien las órdenes. Después de esta edad, y con sus vacunas al día, ya está listo para entrenamientos básicos. A partir de los 10 meses, el perro puede entender instrucciones más complejas. La clave está en la repetición y, muy importante, en los refuerzos positivos. Premios, caricias y palabras amables funcionan mucho mejor que los castigos.

Por otra parte, uno de los mayores fallos es pensar que el perro entiende todo desde el primer día. La paciencia es fundamental. También lo es la consistencia. Si un día permites que el perro salte al sofá y al siguiente le regañas por lo mismo, solo consigues confundirlo. Al respecto, Gómez indica que: "Evitar castigos físicos o gritos, ya que los perros aprenden mejor con premios, caricias o palabras amables".

Cuando se castiga, se golpea o se maltrata al animal, este aprenderá la conducta, pero no lo hará de manera natural, sino por miedo. Otro error frecuente es no establecer jerarquías. "El perro necesita entender su lugar en la jerarquía familiar". Pero ojo, esto no significa ser autoritario, sino ser consistente y claro con las normas.

Querer a nuestro perro a veces significa contener nuestras ganas de achucharlo. Como explica Mañero, esa efusividad que nos sale natural puede ser perjudicial para su salud. No se trata de ser fríos, sino de encontrar un punto medio donde demostremos nuestro cariño sin sobreexcitar a nuestra mascota. Los perros nos dan todo sin pedir nada a cambio. Lo mínimo que podemos hacer es aprender a tratarlos de la forma que más les beneficia. Al fin y al cabo, su bienestar es lo más importante.

Estas son las 3 calles más fotogénicas de España que deberías visitar antes del 2026 porque desaparecerán

0

España guarda en su entramado urbano calles que son auténticos escenarios de postal, pero que pronto podrían desaparecer. La primera impresión al recorrerlas es la de estar dentro de un cuadro, con fachadas que narran historias y colores que parecen diseñados para la fotografía. La amenaza de proyectos urbanísticos y reformas hace que cada paso sea un instante que se desvanece. Por eso, recorrerlas ahora es casi una obligación para quienes aman la estética y la memoria.

La segunda razón para detenerse en estas calles es su capacidad de transmitir identidad cultural. Cada esquina refleja tradiciones, estilos arquitectónicos y modos de vida que han sobrevivido al paso del tiempo. La inminente transformación urbana convierte estas rutas en símbolos de resistencia y nostalgia. Así, la visita se convierte en un viaje emocional tanto como visual, un homenaje a lo que pronto dejará de existir.

UNA CALLE QUE SE CONVIERTE EN ESCENARIO DE LUZ Y COLOR

YouTube video

El primer ejemplo es una calle que parece diseñada para fotógrafos, con balcones floridos y fachadas que cambian de tonalidad según la hora del día. La luz natural se convierte en protagonista y cada ángulo ofrece una composición distinta. Los visitantes suelen detenerse en cada esquina para capturar la magia que pronto se perderá. Es un espacio que combina tradición y modernidad, pero que ya tiene fecha de caducidad.

La vida cotidiana en esta calle se mezcla con el turismo, generando un ambiente vibrante y lleno de energía. Los comercios locales aportan autenticidad y las conversaciones se convierten en parte del paisaje sonoro. La inminente desaparición de este entorno urbano lo convierte en un tesoro efímero. Por eso, quienes la recorren saben que están viviendo un momento irrepetible, digno de ser inmortalizado.

EL ENCANTO DE UNA RUTA QUE DESAPARECE ENTRE REFORMAS

La segunda calle destaca por su arquitectura singular, con edificios que parecen sacados de otra época. Sus detalles artesanales y su trazado irregular la convierten en un lugar perfecto para perderse con la cámara en mano. La amenaza de proyectos de modernización pone en riesgo este patrimonio urbano. Cada fotografía tomada aquí es un acto de resistencia contra el olvido.

Los vecinos han convertido esta calle en símbolo de identidad, organizando actividades culturales y defendiendo su valor histórico. La comunidad se aferra a sus raíces mientras observa cómo el futuro se acerca con planes de demolición. La tensión entre tradición y progreso convierte cada visita en un testimonio vivo. Es un espacio que pronto será recuerdo, pero que hoy sigue latiendo con fuerza.

UNA CALLE QUE SE TRANSFORMA EN ESCENARIO DE VIDA NOCTURNA

YouTube video

La tercera calle es conocida por su ambiente nocturno, con luces que iluminan fachadas y crean un espectáculo visual único. Los bares y restaurantes aportan dinamismo, convirtiéndola en un punto de encuentro para jóvenes y turistas. La inminente desaparición de este espacio añade un matiz de urgencia a cada visita. La fotografía aquí captura tanto la estética como la energía social.

El contraste entre la calma diurna y la efervescencia nocturna convierte a esta calle en un escenario versátil. Cada imagen refleja una faceta distinta, desde la tranquilidad de las primeras horas hasta la intensidad de la madrugada. La transformación urbana amenaza con borrar esta dualidad tan característica. Por eso, recorrerla ahora es vivir una experiencia completa antes de que se desvanezca.

UNA CALLE DONDE LA HISTORIA SE MEZCLA CON LA MODERNIDAD

En esta calle, los edificios históricos conviven con locales modernos, creando un contraste que resulta fascinante para la fotografía. La mezcla de estilos arquitectónicos ofrece un abanico de posibilidades visuales que atrae a profesionales y aficionados. La desaparición prevista convierte cada imagen en un documento histórico. Es un lugar donde pasado y presente dialogan en cada fachada.

La vida cultural se refleja en murales, exposiciones callejeras y actividades que llenan de color el entorno. Los visitantes encuentran aquí un espacio donde la creatividad se respira en cada rincón. La amenaza de reformas urbanísticas pone en riesgo este equilibrio tan especial. Por eso, quienes la recorren saben que están capturando un instante que pronto será memoria.

UNA CALLE QUE REFLEJA LA IDENTIDAD DE ESPAÑA

YouTube video

La quinta calle es un símbolo de la identidad nacional, con elementos que evocan la esencia de España. Sus plazas cercanas y su trazado urbano cuentan historias de generaciones que la habitaron. La fotografía aquí se convierte en un homenaje a la memoria colectiva. Cada detalle refleja un país que se transforma sin olvidar sus raíces.

El ambiente en esta calle es familiar y acogedor, con vecinos que saludan y comparten tradiciones. Los visitantes encuentran aquí un espacio que transmite autenticidad y orgullo cultural. La desaparición prevista añade un matiz de nostalgia a cada imagen. Es un rincón que pronto será recuerdo, pero que hoy sigue siendo símbolo de identidad.

UNA CALLE QUE SE DESVANECE ENTRE LA MODA Y EL TURISMO

La última calle combina tiendas de moda con espacios tradicionales, creando un contraste que resulta atractivo para la fotografía. Los escaparates modernos conviven con fachadas antiguas, ofreciendo un escenario único. La inminente desaparición convierte cada visita en un acto de despedida. Es un lugar donde la estética urbana se mezcla con el consumo contemporáneo.

El turismo ha convertido esta calle en un punto de referencia, con visitantes que buscan capturar su esencia en imágenes. La mezcla de culturas y estilos aporta dinamismo y diversidad al entorno. La amenaza de reformas urbanísticas pone fin a esta convivencia tan especial. Por eso, recorrerla ahora es vivir un instante irrepetible antes de que se borre del mapa.

Impacto de la borrasca 'Claudia': alertas y efectos en España

0

La borrasca 'Claudia' mantiene en alerta a una veintena de provincias y la ciudad autónoma de Ceuta este viernes debido a diversos fenómenos meteorológicos adversos, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, se han emitido avisos amarillos por lluvia en múltiples zonas del territorio español: Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga, Sevilla, Huesca, Ávila, León, Salamanca, Palencia, Zamora, Barcelona, Girona, Lleida, A Coruña, Pontevedra, Cáceres y Ceuta. Estas precipitaciones podrían ser especialmente intensas en Andalucía occidental, donde se espera que sean fuertes y persistentes, provocando posibles problemas de acumulación de agua en zonas urbanas y rurales.

Por otro lado, el viento fuerte ha activado avisos amarillos en Cádiz, Huelva, Huesca, Ávila, León, Palencia, Segovia, Soria, Lleida, Cantabria y Navarra (vertiente cantábrica y pirineo navarro). Las rachas de viento podrían superar los 70-80 km/h en zonas expuestas, generando complicaciones en la circulación de vehículos de gran tamaño y posibles daños en estructuras ligeras.

También se han activado avisos por tormenta en Cádiz, Huelva, Sevilla y Ceuta, donde podrían producirse fenómenos eléctricos intensos acompañados de precipitaciones repentinas. El oleaje preocupa especialmente en las costas de Cádiz, Huelva, A Coruña y Pontevedra, donde se esperan olas de considerable altura que pueden afectar a las actividades marítimas y costeras.

Fenómenos meteorológicos y su distribución geográfica

La borrasca 'Claudia' permanece estacionaria al noroeste de la Península, generando un predominio de cielos nubosos o cubiertos en gran parte del territorio. No obstante, se prevé que se abran claros en la fachada oriental durante la tarde, proporcionando un alivio temporal en estas zonas.

Las precipitaciones afectarán a la mayor parte de la Península, siendo especialmente abundantes en el Pirineo, sistema Central, oeste de Galicia, cordillera Cantábrica y mar de Alborán. En estas zonas, existe una alta probabilidad de que las lluvias sean fuertes y persistentes, pudiendo acumular cantidades significativas en periodos relativamente cortos. Esta situación podría derivar en problemas de drenaje urbano, crecidas repentinas en arroyos y complicaciones en zonas ya saturadas por lluvias anteriores.

En contraste, las precipitaciones serán poco probables y de carácter ocasional en los litorales cantábricos, valle del Ebro y extremo este peninsular, así como en Baleares, donde predominarán los intervalos de nubes altas que tenderán a cubrir el cielo progresivamente a lo largo del día.

Un factor destacable es que estas precipitaciones irán acompañadas de tormenta y posible granizo ocasional en el oeste de Andalucía, así como, de forma más aislada, en el oeste de Galicia y entorno pirenaico oriental. Este granizo podría causar daños locales en cultivos y afectar temporalmente a la circulación en carreteras.

En el archipiélago canario, la situación será más favorable, con predominio de cielos poco nubosos o con intervalos de nubes y únicamente la posibilidad de algún chubasco ocasional en las islas de mayor relieve, donde la orografía podría favorecer el desarrollo de nubes de evolución.

Impacto en temperaturas y condiciones adicionales

Uno de los efectos más notables de la borrasca 'Claudia' será el descenso térmico generalizado en la mayor parte del país. Este descenso será localmente notable para las temperaturas máximas en el Pirineo y zonas de Andalucía oriental y Castilla-La Mancha, donde podría superar los 5-6°C respecto a los valores previos. Esta caída brusca de temperaturas puede suponer un riesgo para personas vulnerables y requerirá adaptaciones en la vestimenta y los sistemas de calefacción.

No obstante, se esperan aumentos térmicos en el valle del Ebro y fachada oriental peninsular, que se extienden también a Baleares para las temperaturas mínimas. Esta disparidad térmica es característica de situaciones de borrascas activas, donde los contrastes de masas de aire generan variaciones significativas en zonas relativamente cercanas.

En las zonas más elevadas se producirán heladas débiles en cumbres del Pirineo, donde las temperaturas podrían descender por debajo de los 0°C. Además, se espera que nieve en las cumbres de Pirineos, sistema Central y Sierra Nevada, lo que podría afectar a los pasos de montaña y requerirá precaución en la circulación por estas vías.

La visibilidad también se verá comprometida por la presencia de bancos de niebla en entornos de montaña y en el mar de Alborán, así como por brumas frontales al principio del día en amplias zonas de los tercios central y occidental de la Península. A esto se suma la presencia de calima en el este peninsular y Baleares, que podría afectar ligeramente a la calidad del aire en estas zonas.

En cuanto al viento, soplarán vientos flojos del este en el tercio nordeste peninsular, con poniente moderado en el Estrecho y Alborán, y viento moderado del sur y suroeste en el resto del territorio. En Canarias, el viento será moderado de componente oeste, amainando progresivamente.

Especial atención merecen los intervalos fuertes que se darán en los litorales atlánticos y del sureste peninsular, así como en Baleares. En estas zonas habrá rachas muy fuertes que también afectarán a los principales entornos montañosos del centro y norte peninsular y Mallorca, pudiendo ser localmente huracanadas en cumbres de montañas del norte, donde podrían superar los 100-120 km/h.

Esta compleja situación meteorológica requerirá seguimiento continuo por parte de las autoridades y ciudadanos, especialmente en aquellas zonas con avisos activos, donde se recomienda extremar las precauciones y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia.

‘La Promesa': Una importante fiesta se aproxima y el engaño de las cartas de Catalina sale a luz 

0

Hoy en 'La Promesa', Teresa duda sobre aceptar el puesto de ama de llaves, Adriano rechaza una importante invitación del duque Carvajal y Cifuentes y Curro y Ángela no pueden mantenerse separados, pese a los esfuerzos de Leocadia. A pesar de todas las evidencias que Jacobo ha expuesto, Martina se mantendrá firme y negará tener nada que ver con las cartas supuestamente escritas por Catalina. 

La situación se volverá más tensa con cada nueva prueba que aparece. Jacobo está convencido de su culpabilidad y sabe que lo hizo para consolar a Adriano, pero Martina no da su brazo a torcer. El misterio de las cartas sigue sin resolverse por completo. Aunque las evidencias apuntan a Martina, falta la prueba definitiva que confirme su participación en este engaño.

‘La Promesa': La difícil decisión de Teresa y Adriano 

‘La Promesa': La difícil decisión de Teresa y Adriano
‘La Promesa': La difícil decisión de Teresa y Adriano | Fuente: La Promesa en X

Teresa sigue sin tener claro si aceptar el puesto de ama de llaves que Cristóbal le ha ofrecido. Es una gran responsabilidad y un paso enorme para ella. Sin embargo, el resto del servicio no duda ni un segundo en apoyarla, convencidos de que tiene todo lo necesario para ocupar ese lugar. Sus compañeros ven en ella las cualidades necesarias para el cargo. No obstante, la sombra de Petra todavía planea sobre esta decisión. Teresa sabe que aceptar significaría reemplazar a quien durante tanto tiempo ocupó ese puesto, lo que añade un peso extra.

En otro frente, Adriano rechazará una importante invitación. El conde recibe una importante invitación: el duque de Carvajal y Cifuentes le ha incluido en la exclusiva lista de asistentes a su aniversario de bodas. Pero él, todavía con muchas dudas internas, elegirá no asistir. Alonso intentará hacerle cambiar de opinión, sobre todo cuando descubre que Su Majestad el Rey también estará presente en la fiesta. La oportunidad de coincidir con el monarca es única, pero Adriano no parecerá estar dispuesto.

En medio de toda esta tensión, el periódico publicará una entrevista con la enigmática Madame Cocotte, lo que deja a todos boquiabiertos. Sin embargo, ni siquiera con esa exposición, Lope se anima a dar el paso y desvelar la verdad sobre el plagio. Simona y Candela no entienden por qué Lope se mantiene al margen cuando tiene todas las pruebas para actuar, RTVE no adelanta nada más. 

Los conflictos personales se intensifican en ‘La Promesa’ 

Los conflictos personales se intensifican en ‘La Promesa’
Los conflictos personales se intensifican en ‘La Promesa’ | Fuente: La Promesa en X

En ‘La Promesa’, Pía y Curro se vuelcan con María Fernández, ofreciéndole su apoyo. La doncella seguirá atrapada en un mar de dudas respecto a su embarazo y aún no ha tomado una decisión definitiva sobre si tendrá a su bebé o no. Samuel también intentará mediar entre Leocadia y Petra, pero Leocadia quiere despedir al ama de llaves. Y por si todo esto fuera poco, Curro y Ángela no consiguen mantener la promesa de mantenerse alejados y finalmente vuelven a encontrarse en secreto.

Beltrán, ilusionado y con la idea de casarse con Ángela, intentará ganarse su confianza sin presionarla. Pero Leocadia, impaciente, decidirá que la boda se mantenga en la fecha acordada, a pesar de la invitación del duque. Ángela lo ve todo precipitado, pero no tiene elección, es eso o casarse con Lorenzo. 

El último capítulo de la semana de ‘La Promesa' dejará múltiples hilos pendientes para los próximos días. El misterio de las cartas de Catalina parece cerca de resolverse, pero Martina parece no querer aceptar que ya ha quedado expuesta. 

Teresa enfrenta una decisión importante, mientras Adriano elige el aislamiento. Lope callará cuando debería hablar, y Curro y Ángela no pueden negar lo que sienten y vivirán otro romántico encuentro. Con la boda aproximándose rápidamente, la tensión en 'La Promesa' se eleva con los días. 

Publicidad