Inicio Blog

LaLiga 24-25: el Real Madrid “aplasta” al Barcelona en las apuestas al campeón

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Los de Carlo Ancelotti, con la Supercopa de Europa en el bolsillo, son favoritos a conquistar el título por segundo año consecutivo

El Real Madrid tiene más del triple de probabilidades de ganar LaLiga 24-25 que el Barcelona. Así lo reflejan las cuotas de todas las casas de apuestas de España, que rondan el 1.40 (71,4%) para el bicampeonato del conjunto blanco; y el 4.50 (22,2%) si el elenco azulgrana consigue romper las predicciones y acabar siendo campeón. El Atlético de Madrid, tercero en discordia, se sitúa muy lejos de los dos favoritos, con solo un 9% de opciones (cuota 11.00).

La llegada de Kylian Mbappé, clave en los pronósticos a campeón de LaLiga

10 puntos marcaron la diferencia entre el Real Madrid y el FC Barcelona en la última temporada de LaLiga española. Una diferencia que pudo ser todavía mayor si el conjunto blanco no hubiera empatado dos de sus últimos cinco partidos del torneo doméstico.

El equipo dirigido por Carlo Ancelotti, que venció en enero al Barcelona (4-1) en la final de la Supercopa de España sumó, además, la Champions League —la 15ª de su palmarés—, el tercer y último título con el que cerró la campaña. Por su parte, los culés se quedaron en blanco y, como consecuencia, se terminó el ciclo de Xavi Hernández y dio comienzo el de Hansi Flick.

Aunque la estadística juega un papel importante a la hora de realizar el pronóstico a campeón de LaLiga 24-25, igual o mayor importancia tiene el, a priori, desnivel entre las plantillas de los dos principales favoritos al título.

El Real Madrid, que despidió a Toni Kroos —retirado— y Nacho Fernández —fichado por el Al-Qadisiyah saudí—, no se ha desprendido de ninguna otra pieza clave a pesar de los cantos de sirena del fútbol árabe a Vinicius y el interés de Pep Guardiola por Rodrygo Goes. Y, por si fuera poco, ha incorporado el fichaje más mediático de lo que llevamos de década: Kylian Mbappé. El astro francés pone la guinda a una plantilla que ya destilaba talento por cada costado.

Dani Olmo, una incorporación insuficiente para luchar por el título

La polémica salida de Xavi Hernández, que había renovado un par de semanas antes de ser cesado por unas declaraciones sobre la economía del club que no gustaron a Joan Laporta, ha supuesto un cambio en el banquillo, pero no en la política de fichajes. No hay dinero o, al menos, no el suficiente para reforzar con garantías las parcelas del campo más endebles.

Durante todo el verano sonó el nombre de Nico Williams como fichaje estrella, pero el internacional español llevó la contraria a la rumorología y se decantó por continuar en el Athletic Club. Ante la negativa del extremo, el Barcelona firmó a Dani Olmo por 55 millones de euros. Una incorporación de renombre, de indudable calidad, pero que no soluciona los problemas que tiene Hansi Flick en el pivote y los laterales, y que tampoco responde a la necesidad de fichar a un “9” contrastado para dar descanso a un Robert Lewandowski que está más cerca de los 40 que de los 30. 

Es evidente que el crecimiento de Lamine Yamal, revelación de la Eurocopa ganada por España, y el regreso de Gavi después de una larga lesión, son motivos para ilusionarse. Pero cuando tu eterno rival ficha uno de los mejores jugadores del mundo, como es Kylian Mbappé, necesitas hacer un esfuerzo extra en el mercado. Y las indispuestas finanzas del Barcelona parecen no poder permitírselo.

Todavía pasa factura los 55 kilos abonados al Manchester City por Ferrán Torres, los 58 pagados por Raphinha al Leeds o los 40 que costó Vitor Roque. Todo esto sumado a los más de 20 millones por temporada que figuran como salario en el contrato de Lewandowski, a sus 35 años. Una planificación deportiva, con Deco a la cabeza, que ha demostrado estar lejos de la eficiente gestión madridista.

El Atlético de Madrid, ni gastándose 140 millones en fichajes

El Atlético de Madrid ha vuelto a rascarse el bolsillo después de varios veranos sin un fichaje de relumbrón. 75 millones de euros es lo que ha costado que Julián Álvarez, campeón de todo a sus 24 años con River Plate, Manchester City y la Selección Argentina, vista la rojiblanca.

Además, los colchoneros son el equipo de LaLiga que más dinero ha invertido en reforzar su plantilla, con más de 140 millones gastados en el mencionado delantero argentino, el defensa Robin Le Normand (34.5M) y el ariete Alexander Sortloth (32M).

Incorporaciones, todas ellas, que suponen un salto de calidad en la plantilla del ‘Cholo’ Simeone, pero que, a ojos de la predicción de LaLiga 24-25, no les hace subir escalones en el podio de favoritos a conquistar el trofeo. Cabe recordar que el curso pasado acabaron cuartos, por detrás del sorprendente Girona, tras protagonizar una campaña decepcionante.

De todas formas, el Atlético ha configurado un tridente (Julián Álvarez, Antoine Griezmann y Alexander Sorloth) que promete dar muchas alegrías a la afición atlética y, por qué no, luchar por LaLiga. Si se entienden bien el argentino, el francés y el noruego, la diversión en el Metropolitano está asegurada.

Hasta un 20% de descuento en muebles de terraza y jardín en la venta privada de El Corte Inglés

Aprovecha el hasta un 20% de descuento en muebles de terraza y jardín en la venta privada de El Corte Inglés y renueva todo tu mobiliario con sillas, sillones, sofás y mesas al mejor precio.

Conjunto de jardín de El Corte Inglés con rebaja por su Venta Privada, por lo que no dejes escapar esta oportunidad y luce como nunca tu terraza o jardín gracias a este recopilatorio irrepetible.

Conjunto de jardín Jable en El Corte Inglés

Conjunto de jardín Jable El Corte Inglés

Transforma tu espacio exterior con este conjunto de jardín Jable de El Corte Inglés, compuesto por un sofá de dos plazas, dos sillones y una mesa de centro

Con estructura de acero y revestimiento de fibra sintética con efecto bambú, este conjunto aporta estilo y durabilidad a tu espacio exterior. Ahora puedes conseguir este conjunto al mejor precio gracias a la Venta Privada de El Corte Inglés. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Mesa de centro de jardín de teca Atlanta

Mesa de centro de jardín de teca Atlanta El Corte Inglés

Mejora tu espacio al aire libre con esta elegante mesa de centro de jardín de teca Atlanta. Con su estructura de aluminio ligera y resistente y superficie con lamas de madera de teca, esta mesa combina la belleza natural de la madera con la durabilidad del aluminio.

Ahora en la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes hacerte con ella a un precio increíble. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Conjunto de balcón Piana en El Corte Inglés

Conjunto de balcón Piana El Corte Inglés

Maximiza el espacio de tu balcón con este conjunto de balcón Piana de El Corte Inglés, compuesto por una mesa y dos sillones fabricados en metal y fibra sintética. Este set funcional te permitirá ahorrar espacio gracias a los sillones apilables.

Aprovecha la Venta Privada de El Corte Inglés para conseguir este conjunto a un precio inmejorable. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Colección de jardín Boston

Colección de jardín Boston El Corte Ingles

Diseña tu jardín ideal con la Colección de Jardín Boston de El Corte Inglés. Este conjunto, compuesto por un sofá de 3 plazas, un sillón y una mesa de centro, todos revestidos en fibra sintética, ofrece estilo y confort para tus espacios al aire libre.

Ahora con la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes tener este elegante conjunto a un precio excepcional. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Sofá de jardín de 3 plazas Boston en El Corte Inglés

Sofa de jardin de 3 plazas Boston El Corte Ingles

Añade confort y estilo a tu jardín con este sofá de jardín de 3 plazas Boston de El Corte Inglés. Con estructura de acero y forrado en fibra sintética, este sofá es una adición elegante y resistente a tu espacio al aire libre.

Gracias a la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sofá a un precio fantástico. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Sillón de comedor de jardín Sonora

Sillon de comedor de jardin Sonora El corte Ingles

Continuamos con este sillón de comedor de jardín de la familia Sonora y que ahora puedes conseguir a un precio muy apetecible por las ofertas que ha lanzado el gigante de la distribución para que tu jardín o terraza luzca como nunca.

Con la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sillón a un precio irresistible. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Sillón de comedor de jardín apilable Sonora en El Corte Inglés

Sillon de comedor de jardin apilable Sonora El Corte Ingles

Disfruta de las comidas al aire libre con este sillón de comedor de jardín Sonora de El Corte Inglés. Su estructura de aluminio y asiento y respaldo en cordón de poliéster trenzado proporcionan comodidad y flexibilidad.

Con la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sillón a un precio irresistible. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Sofá rinconera de jardín de aluminio Seattle

Sofa rinconera de jardin de aluminio Seattle El Corte Ingles

Este sofá rinconera de jardín de aluminio Seattle de El Corte Inglés es la adición perfecta a cualquier espacio al aire libre. Su diseño modular, con un módulo de 3 plazas y uno de 2, se puede adaptar a tus necesidades.

Los cojines y almohadones desenfundables de poliéster aportan confort y estilo. Ahora, gracias a la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sofá rinconera a un precio especial. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

"Bienvenidos a Edén" ficha a esta famosa actriz

0

Desde el mes de abril se podrá ver la nueva serie “Bienvenidos a Edén”, exclusiva de Netflix. Esta será protagonizada por Amaia Aberasturi, Amaia Salamanca, Albert Baro y Belinda. Según se supo, todavía se encuentra ultimando detalles de la producción, por lo cual, es posible que su lanzamiento se demore unos días más. Al resto, la actriz española, Amaia Salamanca, brindó una entrevista sobre como surgió el papel, que busca con la producción y envió consejos a todos los nuevos artistas.

En la siguiente nota les contaremos cuáles fueron sus frases y conceptos más importantes.

Un gran reparto

YouTube video

Bienvenidos a Edén” es una serie española protagonizada por Amaia Aberasturi, Belinda Peregrín, Lola Rodríguez, Sergio Momo, Begoña Vargas, Ana Mena, Berta Vázquez, Tomy Aguilera, Albert Baró, Guillermo Pfening, Diego Garisa, Dariam Coco, Irene Dev, Álex Pastrana y Berta Castañé, que cuenta con la colaboración de Amaia Salamanca. Esta producción contará la historia de un grupo de jóvenes que aceptarán una invitación a una fiesta en una isla secreta. Esta aventura promete cambiarle la vida a todos los actores involucrados.

Cómo surgió la idea de ser artista

Bienvenidos a Edén Cómo surgió la idea de ser artista
Cómo decidió ser artista

Amaia Salamanca trabajó en varios proyectos audiovisuales como “Sin tetas no hay paraíso” y “Gran Hotel”, entre otros. “Estaba estudiando en la universidad una doble licenciatura en Administración de Empresas y Derecho. Pero, por otro lado, estaba apuntada en una agencia para tener mi propio dinero y mi propia independencia. Siempre había combinado los estudios con ese tipo de trabajos, como profesora particular e, incluso, camarera”, manifestó en su última entrevista.

Un camino turbulento a la cima

Bienvenidos a Edén Un camino turbulento a la cima
El camino a la cima

Consultada sobre si desde un comienzo pensaba en dedicarse al mundo actoral, la actriz de “Bienvenidos a Edén” afirmó que “de repente me surgió la oportunidad de hacer anuncios y después me cogieron en el primer casting que hice para una serie. Con esa edad ni siquiera sabía lo que quería hacer. De hecho, cuando empecé la carrera universitaria tampoco estaba segura de que eso fuera lo que quisiera seguir haciendo el resto de mi vida”. Cabe aclarar, que muchos artistas se ven en la tarea de desempeñar otras ocupaciones por lo dificultoso que es ganarse un lugar dentro del mundo del espectáculo.

Amaia Salamanca y sus objetivos

Bienvenidos a Edén Los objetivos de Amaia Salamanca
Los objetivos de Amaia Salamanca

En este sentido, Amaia Salamanca aseguró que en su momento “he tenido algún parón, porque claro, mientras estás embarazada y tienes hijos, es más difícil encontrar papeles. Pero yo he seguido trabajando durante mis embarazos y he seguido también intentando estar ahí siempre en la profesión y que no se me olvide. Es evidente que en esta profesión hay altos y bajos. Pero a pesar de todo, siempre estoy currándomelo”. Cabe recordar que la actriz participará en la próxima producción de Netflix España “Bienvenidos a Edén”, acompañada por un gran elenco.

El embarazo en el mundo del espectáculo

Bienvenidos a Edén El embarazo en el mundo del espectáculo
Estar embarazada y actuar

Por otro lado, la famosa actriz española confirmó que el quedar embarazada es un riesgo debido a que muchas veces pierden el trabajo por un largo periodo. “Sí, es un momento difícil. Tengo amigas actrices que también se han cuestionado: 'oye, pues a lo mejor no es el momento, porque justo ahora me están empezando a ir bien las cosas, estoy viendo proyectos y de repente tengo este parón'. Tienes ese miedo”, detalló y aclaró que “sabía que quería formar familia y yo siempre les aconsejo que de eso nunca se van a arrepentir. Además, ahora ya hay tantos proyectos que no creo que el público se olvide de ellas, no en ese proceso de año y medio”.

La salud mental dentro del mundo del espectáculo

Bienvenidos a Edén La salud mental dentro del mundo del espectáculo
El cuidado de la salud mental

Muchos artistas, a lo largo de su carrera, padecen algunos problemas de salud mental debido a las grandes exigencias de las productoras y el masivo contacto con el público que pueden conseguir en poco tiempo. Al respecto, Amaia manifestó que “esto es algo muy duro, desde luego. Y ahora cada vez más. Cuando comencé tenía solo 20 años y, de repente, tenía más relevancia el tema de las revistas donde se especulaba sobre tu vida privada”. “Ahora esto sucede en las redes sociales con millones de seguidores. Hay gente muy joven que de repente, de la noche a la mañana, se hace conocida no solamente por una serie y comienzan a tener toda esa presión. Es muy difícil. Entonces, se debería normalizar el tener ayuda”, puntualizó.

La inseguridad afecta a todas las personas por igual

Bienvenidos a Edén La inseguridad afecta a todas las personas por igual
Un mal que afecta a todas las personas por igual

A su vez, la artista confirmó que, a lo largo de su carrera, ha sufrido situaciones de inseguridad laboral. “Por mucho que te diga que soy una mujer con carácter o cabezota por luchar por lo que quiero, al final, como persona, también tengo mis miedos. Siempre lo digo: soy una montaña rusa. Puedo tener momentos de mucho subidón y luego, de repente, sentirme pequeña. Pero bueno, las inseguridades forman también parte de la vida de las personas”.

Su crítica hacia anteriores proyectos

Bienvenidos a Edén Su crítica hacia anteriores proyectos
Su mirada sobre antiguos proyectos

Por último, Amaia habló sobre sus pasados proyectos y como su percepción sobre ellos cambio con el tiempo. “No, no debería hacerse. Al final tú estás interpretando y no puedes interpretar siempre a la persona perfecta o que tú crees que es perfecta. O sea, el personaje es así porque es así, porque habrá vivido situaciones de tristeza o de rabia. Entonces no podríamos intentar siempre contar solo historias de buena gente que se comporta fenomenal, porque entonces no sería en mundo real”, finalizó.

Cargar tu coche eléctrico en la autopista es posible, pero cuesta más de 13 millones por kilómetro

Los coches eléctricos o los modelos híbridos que combinan el motor de combustión con uno eléctrico son cada vez más habituales en nuestras carreteras. Actualmente, todos los grandes fabricantes han dado el paso hacia este tipo de vehículos, a los que se suman nuevas marcas exclusivamente centradas en el coche eléctrico.

Este hecho nos ha llevado a una evolución en la forma de movernos, con la instalación de cada vez más puntos de recarga en las gasolineras y otros espacios públicos, así como estaciones dedicadas (electrolineras). Sin embargo, un nuevo avance lleva a que sea posible cargar el coche eléctrico en la autopista mientras se circula, aunque su coste es de más de 13 millones de euros por kilómetro.

LA PRIMERA AUTOPISTA CON CARGA INDUCTIVA DINÁMICA PARA TU COCHE ELÉCTRICO

El avance en movilidad eléctrica eleva el coste de la carga en autopistas a cifras récord
Fuente: Freepik

El coche eléctrico avanza con fuerza en España mientras existe falta de formación y riesgos eléctricos que hacen que exista una cara oculta en estos automóviles. Sin embargo, es una realidad que la adopción no deja de crecer y cada vez están más presentes en nuestras carreteras.

Uno de los puntos que menos les gusta a los conductores de este tipo de automóviles es el hecho de tener que buscar estaciones o puntos de carga en los que pueden llegar a tener que estar detenidos durante largos periodos de tiempo. Sin embargo, todo podría cambiar con un nuevo tipo de autopista.

En este sentido, la autopista A10, que se encuentra a uno 40 kilómetros del sureste de París, acapara una gran innovación que podría transformar la forma en la que se utiliza el coche eléctrico, con un modo de carga revolucionario.

@bfmbusiness

Cette route recharge les #véhicules #électriques 🚘⚡ Dans l'Essonne, une portion de l'autoroute #A10 est transformée pour intégrer une technologie permettant aux véhicules électriques de se recharger simplement en roulant dessus. 🎙️📹 Léa Araujo

♬ original sound - BFMBusiness - BFM Business

En un tramo de casi 2 kilómetros de longitud, cerca de Angervilliers, ha sido inaugurado el que es el primer sistema de carga inductiva del mundo en una vía de alta velocidad. Esta tecnología permite que un coche eléctrico o cualquier otro vehículo alimentado de esta forma, recargue su batería mientras circula, es decir, sin necesidad de detenerse ni conectarse a un punto físico.

Esta tecnología va a estar presente en el próximo Porsche Cayenne Electric, lo que hará que se elimine la necesidad de cables, ofreciendo más comodidad al usuario. De esta forma, los propietarios de este coche solo tendrán que estacionar el mismo sobre una placa base emisora de corriente que esté instalada en el suelo de su garaje.

Una vez alineado, la tecnología inductiva se encarga de transferir la energía automáticamente a la batería, permitiendo que el coche se recargue sin que el conductor tenga que preocuparse de enchufar su coche eléctrico ni posteriormente de desconectarlo.

CÓMO FUNCIONA LA CARGA INDUCTIVA EN MOVIMIENTO EN EL COCHE ELÉCTRICO

El desarrollo de cargadores en autopistas para coches eléctricos requiere más de 13 millones por kilómetro
Fuente: Freepik

Más allá del icing, una nueva traba para los vehículos eléctricos, los propietarios de este tipo de vehículos pueden encontrarse con dificultades para encontrar puntos de carga, si bien es cierto que cada vez hay una mayor cantidad de ellos distribuidos por todo el país.

En un futuro no muy lejano, sin embargo, podríamos encontrarnos con autopistas con carga inductiva en movimiento. Esta tecnología se basa en el principio de la inducción electromagnética, similar a la que usan los cargadores inalámbricos de los teléfonos móviles.

En este caso, bajo el asfalto se entierran 900 bobinas de cobre emisoras que se distribuyen a lo largo de todo el tramo experimental. Estas bobinas se encuentran alimentadas por cables eléctricos situados junto a la carretera, y que transmiten energía a los vehículos equipados con receptores especiales en la parte baja de los mismos.

Para las pruebas que se están realizando en Francia se están utilizando cuatro prototipos diferentes, que son un autobús, un utilitario, un camión DAF XF y un Toyota bZ4X. La potencia media transmitida a estos vehículos se sitúa en torno a los 200 kW, con picos de hasta 300 kW. De esta manera, en función del tipo de vehículo, se obtiene una autonomía de entre uno y tres kilómetros por cada kilómetro recorrido.

UNA ALTA INVERSIÓN PARA EL COCHE ELÉCTRICO

La instalación de puntos de carga para coches eléctricos en vías rápidas implica inversiones millonarias
Fuente: Freepik

Esta innovación puede cambiar por completo el panorama del coche eléctrico y su carga. Sin embargo, nos encontramos con una innovación cuyo coste es, a día de hoy, el principal obstáculo para su implementación.

Electrificar cada kilómetro de autopista para que un coche eléctrico u otro tipo de automóvil con esta tecnología pueda cargarse mientras circula tiene un coste aproximado de 13 millones de euros por kilómetro construido. Estos cubren tanto la construcción del tramo como las campañas de medición y evaluación técnica.

Esta cifra supera ampliamente la inversión actual, pues el precio medio del kilómetro de autopista construido en España actualmente se sitúa en torno a los 8 millones de euros. Por lo tanto, este tramo de la A10 francesa se ha convertido en una de las autopistas más caras del mundo por kilómetro construido.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que el sistema tiene una eficiencia energética del 85% aproximadamente, por lo que se produce una pérdida del 15% en la transferencia de energía. Pese a todo, los primeros resultados son prometedores y apuntan a que en un futuro los vehículos eléctricos podrían cargarse sin problemas mientras circulan por las carreteras.

NO SOLO SE BENEFICIARÁ EL PROPIETARIO DEL COCHE ELÉCTRICO

Cargar un coche eléctrico en la autopista es viable gracias a nuevas infraestructuras, aunque el coste supera los 13 millones por kilómetro
Fuente: Freepik

Detrás de este proyecto se encuentra un consorcio formado por Vinci Autoroutes, Electreon, Hutchinson y la Universidad Gustave Eiffel, quienes consideran que más allá del propietario del coche eléctrico particular, los realmente beneficiados por esta innovación es el transporte de mercancías.

Este es el principal campo de aplicación, puesto que permitirá que los camiones eléctricos puedan reducir sus emisiones de CO₂ y los costes operativos al prescindir de baterías de gran capacidad. También se reducirían las paradas y los tiempos de espera para las cargas, permitiendo un transporte más rápido y eficiente.

Una vez que la tecnología se vaya implementando por toda la red de autopistas europeas, el transporte de mercancías por carretera se convertirá en el gran beneficiado. Sin embargo, aún falta tiempo para ello, ya que se encuentra en fase experimental. Además, el alto precio por kilómetro puede dificultar su implantación.

Haro, la Toscana riojana: viñedos y bodegas que conquistan en invierno

Siempre pensamos en los viajes como una huida hacia el sol, pero hay destinos que, como Haro, nos recuerdan la belleza de lo inesperado en plena estación fría. ¿Quién dijo que el invierno era solo para quedarse en casa? Hoy os traigo una experiencia que os hará cambiar de opinión, una escapada a la Rioja Alavesa que se graba a fuego en el alma.

Olvidaros de las playas abarrotadas y los chiringuitos, porque lo que os propongo es un viaje al corazón de La Rioja, donde el frío realza cada sorbo de vino. Como me decía un buen amigo el otro día, casi susurrando: "No hay nada como Haro en invierno", y vaya si tenía razón el muy canalla al asegurar que allí se descubre la verdadera esencia del vino y la paz. Preparad la maleta, que nos vamos a descubrir la magia que esconde la capital del Rioja.

EL ENCANTO OCULTO DE HARO EN INVIERNO

YouTube video

La imagen de los viñedos desnudos bajo el cielo plomizo tiene un magnetismo especial, casi místico, que solo se entiende al vivirlo. De repente, la prisa se esfuma y cada paseo por estas tierras de Haro se convierte en una meditación, en un descubrimiento lento de la arquitectura bodeguera, imponente y silenciosa. Es una postal que te roba el aliento, con las cepas esperando pacientemente la primavera, envueltas en un manto de escarcha.

Hay algo en el ambiente de Haro en esta época que te envuelve, una sensación de autenticidad que te hace sentir parte del paisaje. Las bodegas, ahora sin el ajetreo de la vendimia, invitan a adentrarse en sus entrañas, a saborear la historia en cada copa de vino. Mi amigo no paraba de repetirme que en invierno, la capital del Rioja se muestra tal cual es, sin disfraces, revelando la verdadera alma de La Rioja. Es el momento perfecto para una escapada a la Rioja Alavesa, donde el tiempo parece detenerse.

UN PASEO ENTRE VIÑEDOS DORMIDOS

Recorrer los caminos entre las vides, ahora despojadas de su follaje, es una experiencia que te conecta directamente con la tierra. Puedes sentir el frío en la cara, pero también la calidez de la tradición que impregna cada metro cuadrado de esta comarca. Es fascinante pensar en el ciclo de la vida, en cómo estas cepas de Haro, aparentemente inertes, guardan en su interior la promesa de la próxima cosecha, de nuevos caldos que un día brindaremos. Es un espectáculo de resiliencia natural.

El silencio solo se rompe por el crujir de las hojas secas bajo tus pies o el canto lejano de algún pájaro invernal. En estos paseos por los alrededores de Haro, cada detalle cobra un significado especial, desde las pequeñas parcelas de tierra hasta los majestuosos cerros que custodian los viñedos. Mi amigo, siempre un sabio, insistía en que para entender el vino, hay que entender la vid en su descanso, cuando la naturaleza se toma un respiro antes de la explosión primaveral. Es una lección de paciencia y sabiduría ancestral.

BODEGAS CON HISTORIA: TESOROS BAJO TIERRA

YouTube video

Visitar las bodegas en Haro durante el invierno es un privilegio. La tranquilidad permite sumergirse por completo en el proceso de elaboración, desde los imponentes toneles hasta las silenciosas cavas. Es un viaje al corazón del vino, donde los aromas a madera y a vino añejo te envuelven, una experiencia sensorial que te permite apreciar la maestría y la dedicación de quienes custodian este legado. Aquí se siente la historia en cada rincón.

Muchas de estas bodegas, algunas centenarias, abren sus puertas para mostrarte sus secretos, sus historias, sus vinos más preciados. Te cuentan con pasión cómo cultivan sus uvas en Haro, cómo miman cada paso, y es entonces cuando entiendes por qué La Rioja es sinónimo de excelencia. "No hay mejor momento para catar que en invierno", me confesó un enólogo, porque el frío afina el paladar y permite apreciar matices que, en otras épocas, quizás pasarían desapercibidos. Es un momento para degustar sin prisas.

LA GASTRONOMÍA DE HARO: CALOR Y SABOR EN CADA PLATO

Después de un paseo por los viñedos o una visita a las bodegas, el apetito se despierta con ganas de sabores auténticos. Y en Haro, la gastronomía invernal es un abrazo al alma, con platos de cuchara que te devuelven el calor y te reconfortan. Es el momento de sentarse en una tasca acogedora, con chimenea, y disfrutar de un buen guiso, de esos que te recuerdan a la cocina de la abuela, con ingredientes de la tierra que saben a gloria. Una auténtica delicia para el paladar.

Imagina un plato de patatas a la riojana o unas chuletillas al sarmiento, maridadas con un tinto de la zona. Es una combinación perfecta, una sinfonía de sabores que te hace sentir que estás en el lugar correcto, en el momento preciso. Mi amigo, un gran conocedor de la buena mesa, me lo advertía: "La comida en Haro en invierno te recarga las pilas", y te prepara para seguir descubriendo los secretos de esta joya de La Rioja. Cada bocado es un placer.

MÁS ALLÁ DEL VINO: QUÉ HACER EN HARO EN INVIERNO

YouTube video

Aunque el vino es el gran protagonista de Haro, la ciudad tiene mucho más que ofrecer cuando el frío aprieta. Sus calles empedradas invitan a perderse, a descubrir sus palacetes y edificios históricos, cada uno con una historia que contar. El ambiente es tranquilo, auténtico, y te permite disfrutar de la vida local, de sus gentes y de su ritmo pausado, lejos del bullicio de otras épocas. Es un Haro más íntimo y personal.

Y si te apetece un plan diferente, siempre hay alguna exposición de arte local, un mercado de productos de la tierra o, incluso, alguna festividad invernal que te sorprenderá. Como me decía ese amigo, al que ahora doy la razón más que nunca, "en Haro, el invierno no es un obstáculo, es una oportunidad", una invitación a vivir La Rioja de una manera diferente, más auténtica y profunda, una verdadera joya a descubrir. Así que, ¿a qué esperas para planear tu escapada a Haro.

La nueva función de Google ayudará a identificar enlaces sospechosos y evitar estafas

Los fraudes están a la orden del día, con llamadas de spam y mensajes de texto recibidos por SMS o apps de mensajería como WhatsApp plagadas de enlaces fraudulentos. Para reducir las posibilidades de caer en las redes de los delincuentes, Google ha lanzado una nueva función que ya ha sido puesta en marcha en dispositivos Android.

Esta nueva característica que ha decidido implementar la compañía de Mountain View ayuda a los usuarios a poder identificar enlaces sospechosos antes de abrirlos, lo que resulta imprescindible para evitar las estafas. Se trata de una función interesante que mejora la seguridad de los usuarios.

GOOGLE AYUDA A EVITAR LAS ESTAFAS CON SU NUEVA FUNCIÓN

Google refuerza la seguridad digital con una herramienta que detecta y avisa sobre vínculos peligrosos
Fuente: Freepik

Más allá de que la Policía nos indique el método más fácil para detectar y evitar llamadas de spam, es interesante conocer cómo las diferentes tecnológicas nos ayudan a enfrentarnos a evidentes problemas de los intentos de fraude y estafas.

Los timos están a la orden del día en la actualidad, haciendo que recibamos constantemente comunicaciones a través de llamadas de teléfono, mensajes de texto (SMS) o a través de redes sociales o apps de mensajería como WhatsApp, mensajes y enlaces fraudulentos.

Para ayudar a incrementar la seguridad de los usuarios, Google ha lanzado dos nuevas funciones de seguridad para su app de Mensajes en los dispositivos Android, siendo una de ellas Android Key Verifier.

Este es un sistema de identificación que ofrece una mejora de la seguridad de las aplicaciones de mensajería con encriptación de extremo a extremo. Anunciado en 2024, no ha sido hasta ahora cuando Google ha comenzado a implementarlo de manera oficial.

Gracias a Key Verifier, Google trata de conseguir que los usuarios puedan estar protegidos frente a los estafadores, todo ello de una manera muy sencilla pero eficiente. Para ello se recurre al uso de códigos QR, que ofrecen una garantía adicional de que los mensajes cifrados lo son realmente.

En este caso recurre a la criptografía de clave pública para autenticar identidades mediante códigos QR generados en tiempo real.

GOOGLE HACE FRENTE A LOS ESTAFADORES CON KEY VERIFIER

La nueva función de Google identifica enlaces sospechosos y bloquea intentos de estafa en tiempo real
Fuente: Freepik

Google ha implementado Key Verifier en la aplicación de Mensajes, que es una de las que son más vulnerables a recibir ataques maliciosos o comunicaciones indeseadas (spam). De acuerdo con los últimos datos facilitados por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), un 73% de los usuarios en España han recibido al menos un SMS fraudulento (smishing).

Este es un método al que recurren los estafadores para aprovecharse de la ingeniería social y así tratar de aprovecharse del temor de los ciudadanos a perder sus bienes, y con todo tipo de estratagemas, tratar de conseguir estafarles.

Existen muchas modalidades diferentes a través de las cuales los ciberdelincuentes tratan de convencer al usuario para que acceda a un determinado enlace. A través de ellos se hacen con sus datos personales y/o bancarios, o bien con las credenciales para acceder a apps como WhatsApp y poder seguir cometiendo actos ilícitos. Ahora, Google quiere ayudar a hacerles frente.

CÓMO FUNCIONA KEY VERIFIER DE GOOGLE

Detectar enlaces potencialmente fraudulentos es posible gracias a la última actualización de Google
Fuente: Freepik

Con numerosas estafas que nos amenazan, como el nuevo fraude con IA que usa tu voz, Key Verifier llega de la mano de Google para ayudarnos a estar más protegidos frente a los estafadores. La forma en la que lo hace es muy sencillo de entender.

Al abrir la aplicación de Mensajes en un dispositivo Android, se selecciona la conversación con el contacto que se quiere verificar, sin que sea necesario ni siquiera que se hayan enviado mensajes con anterioridad. Se pulsa sobre el nombre de contacto, para luego ir a "Más opciones", y seguidamente a "Detalles".

Aquí aparecerá un nuevo apartado denominado "Verificar claves", en el que habrá que pulsar, lo que llevará a que aparezca en pantalla un código QR único. A partir de ahí, los dos usuarios tendrán que escanear el código QR del dispositivo del otro. Si no estáis juntos, siempre se puede escanear una captura de pantalla. Una vez que los códigos coincidan, la verificación estará completa.

También se puede hacer desde la app de contactos, siguiendo unos pasos similares, buscando al contacto a verificar, para luego acudir a "Configuración de contacto" y finalmente a "Verificar claves".

No obstante, hay varios requisitos a cumplir para poder utilizar Key Verifier de Google, como son tener instalado Android 10 o superior; mantener actualizadas las apps de Mensajes y Contactos, y haber descargado la app Android System Key Verifier. Finalmente, habrá que activar los chats RCS en la app de Mensajes.

CLAVES VÁLIDAS POR UN TIEMPO LIMITADO CON GOOGLE KEY VERIFIER

Google incorpora tecnología avanzada para proteger a los usuarios contra enlaces de estafa y phishing
Fuente: Freepik

Hay que tener en cuenta que, si el contacto cambia porque haya un ataque malicioso hacia esa persona, aparecerá un mensaje que indicará que las claves ya no están verificadas. Google explica que existen varios motivos que pueden llevar a que las claves caduquen.

Uno de ellos es que la persona haya cambiado de dispositivo o tarjeta SIM, que puede llegar a alertar de que se ha producido una suplantación, aunque en otras ocasiones puede haber sido realizado directamente por el usuario. También puede deberse a la caducidad de las claves, puesto que tienen un tiempo limitado, o a que haya habido una actualización del cifrado.

Igualmente, es posible encontrarse con que haya existido un ataque de un intermediario o que la persona haya sufrido un intercambio de la tarjeta SIM por parte de un ciberdelincuente. Sin embargo, gracias a Key Verifier de Google, estaremos protegidos en estos casos, evitando hacer clic en enlaces fraudulentos.

De esta manera, nos encontramos ante una función muy útil e interesante de Google que nos ayuda a tener una mayor seguridad al manipular nuestros mensajes y conversaciones en el smartphone. Esto es especialmente recomendable para quienes utilizan con frecuencia SMS.

Es una manera sencilla y eficaz de protegerse, pero desde Google ya han confirmado que se implementarán más protecciones basadas en Key Verifier para mantener a los usuarios a salvo de todo tipo de fraudes y estafas que sean una amenaza.

​El regreso más esperado choca con el drama de la Transición: Las series de la semana que vienen a robarte el sofá 

0

Dos producciones nacionales acaparan todos los focos en la lista de series de la semana: el regreso de 'La que se avecina' con su decimosexta temporada en Amazon Prime Video y el ambicioso estreno en Movistar Plus+ de 'Anatomía de un instante', una ficción que revive el tenso momento del 23-F. Pero no son las únicas. 

La comedia regresa con fuerza gracias a Ted Danson y la segunda temporada de 'Un hombre infiltrado' en Netflix, mientras que Taylor Sheridan despliega otra vez su poder de convocatoria con estrellas como Billy Bob Thornton y Demi Moore en 'Landman' para SkyShowtime. Completan la lista nuevas temporadas de ficciones alemanas, argentinas y la despedida de un extraterrestre muy peculiar. Una semana perfecta para los amantes de las historias bien contadas, con opciones para todos los gustos.

Cada semana, las plataformas de streaming nos presentan su nueva carta de servicios, una mezcla de estrenos internacionales y apuestas locales que buscan captar nuestra atención. La oferta que llegó desde el lunes 17 y se extenderá hasta el domingo 23 de noviembre es, en números, más modesta que la de días atrás, pero en calidad mantiene el listón bien alto. Con solo nueve lanzamientos frente a los dieciocho de la semana anterior, la estrategia es priorizar títulos con un nombre propio. En el panorama nacional, dos gigantes se dan cita. Por un lado, la comedia vecinal más longeva de la televisión española. Por el otro, un drama histórico que aspira a convertirse en un referente.

Series de la semana con sello nacional

YouTube video

Si hay dos estrenos que resuenan son los dos producidos en España. El primero es un viejo conocido que no pierde fuelle. 'La que se avecina' estrenó su decimosexta temporada en Amazon Prime Video, demostrando que los vecinos de Contubernio 49 siguen más vivos que nunca. La serie regresa con las tramas disparatadas que la han caracterizado durante años. 

Según su descripción, los capítulos nos mostrarán a “Amador triunfando como empresario mientras disfruta de un nuevo y peculiar amor, Antonio reclutando nuevos minions para ayudarle en sus planes geniales de presidente todopoderoso, Yoli y Óscar siendo atropellados por la maternidad”. Prometen, además, “celos, tuk-tuks, drogas, sectas, okupas, cuernos, bucles espacio-temporales y un western en el capítulo 200”. 

El segundo gran estreno nacional llega de la mano de Movistar Plus+ y no podía ser más diferente. 'Anatomía de un instante' es la adaptación del libro homónimo de Javier Cercas que se sumerge en el golpe de Estado del 23-F. La serie disecciona uno de los momentos cruciales de la historia reciente española, centrándose en la imagen que quedó grabada a fuego: cuando el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero, interpretado por David Lorente, irrumpió en el Congreso, solo tres hombres permanecieron en sus escaños. 

YouTube video

La ficción se centra en esos tres personajes: Adolfo Suárez (Álvaro Morte), Santiago Carrillo (Eduard Fernández) y el general Gutiérrez Mellado (Manolo Solo). Un reparto de lujo para un relato de alto voltaje político.

Las secuelas estadounidenses con nombres propios

YouTube video

El otro pilar de la semana lo forman dos segundas temporadas de series estadounidenses que llegan con un pedigrí intachable. Por un lado, Netflix recupera 'Un hombre infiltrado', una comedia creada por Michael Schur, la mente detrás de éxitos como 'Parks and Recreation' y 'The Good Place'. 

La serie está protagonizada por el carismático Ted Danson, que da vida a Charles Nieuwendyk, un agente que en esta nueva temporada “recibe la oportunidad” de volver a infiltrarse. Su misión será descubrir a un chantajista que amenaza al rector de una universidad, para lo cual “se hace pasar por profesor”. 

La trama se complica cuando Charles conoce a “Mona, una profesora de música vitalista que despierta en él sentimientos que creía olvidados”. La pregunta que plantea la serie es: “¿Está preparado para abrir de nuevo su corazón? ¿O habrá caído rendido precisamente por la persona a la que debe desenmascarar?”.

Por otro lado, SkyShowtime estrena la segunda temporada de 'Landman', una serie que lleva el sello inconfundible de Taylor Sheridan, creador de 'Yellowstone'. La producción vuelve a contar con un reparto de lujo encabezado por Billy Bob Thornton, quien repite su papel de Tommy Norris y por el que fue nominado a un Globo de Oro. 

YouTube video

Le acompañan figuras como Demi Moore, Andy García y Sam Elliott. La serie, ambientada en el mundo de las plataformas petrolíferas de Texas, promete que “a medida que el petróleo brota de la tierra, también lo hacen los secretos”. Advierte que “el punto de fisura de Tommy puede estar más cerca de lo que él cree” y que “la supervivencia en el oeste de Texas no es elegante, es brutal”. 

Drama internacional y la llegada de un final

YouTube video

Más allá de los grandes bloques, la semana ofrece otras propuestas de gran interés. COSMO estrena la tercera temporada de 'Asesinatos en la montaña', una serie policíaca alemana que traslada al espectador “al corazón de los Alpes bávaros, donde la calma aparente esconde oscuros crímenes”. Su atractivo reside en la química entre sus dos protagonistas: “el comisario local Benedikt Beissl, de carácter tradicional, debe trabajar junto a Jerry Paulsen, un investigador moderno y pareja de su hija Johanna”.

Disney+ aporta dos ficciones argentinas. Por un lado, la segunda temporada de 'English teacher', que sigue las andanzas de Evan Marquez, un profesor de Texas que “suele acabar inmerso en la maraña que son los aspectos personales, profesionales y políticos de trabajar en un instituto”

YouTube video

Por otro, el estreno de 'Hija del fuego: la venganza de la bastarda', un thriller sobre “una misteriosa mujer que vuelve a su pueblo natal con otra identidad” para poner en marcha “una sangrienta venganza”.

Netflix suma además la tercera temporada de la serie argentina 'Envidiosa', donde su protagonista Vicky “atraviesa una etapa de cambios y nuevos retos” que la llevan a replantearse “la vida en pareja, los celos, la maternidad y la oportunidad de crecer profesionalmente”. 

YouTube video

Y en Syfy llega un momento emotivo con el estreno de la cuarta y última temporada de 'Resident Alien', la comedia de ciencia ficción que sigue a “un extraterrestre accidentado que debe asumir la identidad de un médico en un pueblo pequeño”.

Pilar Eyre analiza el gélido silencio de la Reina Sofía durante el Toisón de Oro, un gesto que ha inquietado a la prensa

0

Pilar Eyre, experta en temas de la Casa Real, ha sido la primera en señalar el detalle del silencio de la reina Sofía durante la entrega del Toisón de Oro, subrayando que la emérita “no haya pronunciado ninguna palabra” cuando otros galardonados sí lo hicieron. Este gesto, unido a la llamativa coincidencia en el color rosa de los trajes de ambas reinas, ha centrado todos los análisis.

La experta no cree que la coincidencia de vestuario sea un guiño cordial, sino más bien una prueba de la “nula comunicación” entre sus secretarias.  Mientras tanto, la mirada de la crónica real se dirige ya a la próxima comida familiar que será hoy sábado, un encuentro donde la reciente publicación de las memorias de Juan Carlos I promete agregar más tensión.

Los actos del 50 aniversario de la Restauración monárquica en España han dejado ya su primera imagen para el recuerdo. Un Palacio Real engalanado, un rey Felipe VI emocionado honrando la trayectoria de su madre, y una reina Sofía recibiendo el máximo galardón de la Casa Real, el ‘Toisón de Oro’. Sin embargo, por encima de los discursos protocolarios y las sonrisas de rigor, fueron los detalles no previstos los que han terminado por definir la jornada. 

El silencio de la reina emérita, la elección idéntica del color en el vestuario de ambas reinas y la sombra alargada del rey emérito Juan Carlos I sobre un acto tan familiar han generado más conversación que el propio evento. Los expertos en realeza ya han comenzado a analizar cada movimiento, cada gesto y cada elección de vestuario, buscando las claves de las relaciones dentro de la Casa Real.

El ‘Toisón de Oro’ y el significado del silencio elocuente de la reina Sofía 

El ‘Toisón de Oro’ y el significado del silencio elocuente de la reina Sofía 
El ‘Toisón de Oro’ y el significado del silencio elocuente de la reina Sofía | Fuente: Casa de S.M el Rey

Para la experta en Casa Real, Pilar Eyre, quien analizó el acto en ‘El programa de Ana Rosa’, hubo un elemento que destacó por encima de todos. No fue la emoción del rey Felipe, ni la solemnidad del momento, sino precisamente lo que no se escuchó. Eyre comenzó su intervención señalando este hecho: “Me ha llamado mucho la atención que doña Sofía no haya pronunciado ninguna palabra, ningún pequeño discurso cuando sí lo han hecho los otros premiados”.

Este silencio, en un acto de tal calado y en el que ella era la gran protagonista, no es un detalle que pueda pasar desapercibido. La ausencia de un discurso breve de agradecimiento por parte de la homenajeada habla por sí sola. Podría interpretarse como una muestra de su perfil discreto y su vocación de permanecer siempre en un segundo plano, cediendo todo el protagonismo a su hijo, el rey. Pero para los analistas, también es señal de la estricta adhesión al protocolo y quizá, de una elección personal por dejar que los hechos, y no las palabras, sean su legado. 

La coincidencia en trajes rosa que revela una falta de comunicación

La coincidencia en trajes rosa que revela una falta de comunicación
La coincidencia en trajes rosa que revela una falta de comunicación | Fuente: Casa de S.M el Rey

Si el silencio de la reina Sofía fue el detalle más significativo para los entendidos, pero el que captó inmediatamente la atención del público general fue el vestuario. Tanto la reina emérita como la reina Letizia aparecieron vistiendo trajes en un tono rosa palo casi idéntico. Una coincidencia cromática que, lejos de ser planificada, fue según Pilar Eyre un claro “fallo de la secretaría”.

La experta sobre esta duplicidad ha dicho que es la “prueba de que no hay conexión, la nula comunicación que no han sabido comunicarle el color del que iban vestidas”. Esta explicación desmonta cualquier teoría sobre un posible guiño de complicidad entre suegra y nuera. De hecho, Eyre se mostró escéptica ante la idea que circula en algunos círculos monárquicos. “Ahora, los monárquicos dicen que es un guiño de Letizia a su suegra Sofía para mantenerse en un segundo plano. Si esta era su intención, no lo ha conseguido porque ahora todos hablamos de esa coincidencia”, aseguró.

A nivel de estilo, cada una interpretó el color a su manera. Letizia recuperó un conjunto de tweed de Carolina Herrera con detalles bordados y corte péplum, que ya había lucido en la visita de Estado a Italia en 2024. Por su parte, la reina Sofía vistió un diseño de Alejandro de Miguel, de su colección ‘madrina’, con una chaqueta adornada con pedrería plateada. Dos visiones diferentes de la elegancia. 

Los simbólicos guiños ocultos en la joyería de la reina Sofía

Los simbólicos guiños ocultos en la joyería de la reina Sofía
Los simbólicos guiños ocultos en la joyería de la reina Sofía | Fuente: Casa de S.M el Rey

Mientras su silencio y su vestuario generaban análisis, la reina Sofía sí que quiso enviar varios mensajes a través de sus joyas. En concreto, a través de una pulsera discreta pero de un valor sentimental incalculable. Se trata de una pieza de oro amarillo que perteneció a la reina Victoria Eugenia, abuela del rey Juan Carlos I y su madrina de bautizo.

La importancia de esta joya no reside solo en su antigüedad, sino en su significado histórico y familiar. La última vez que la reina Sofía se puso esta pulsera fue en un día de una enorme trascendencia para su hijo: el 19 de junio de 2019, durante su proclamación como Felipe VI ante las Cortes Generales. Elegir esa misma joya para el día en que ese mismo hijo le impone el ‘Toisón de Oro’ no es una casualidad.

La España de los matrimonios y bebés tardíos: el INE destapa lo que está ocurriendo con las familias

El tema demográfico en España parece complicarse con el pasar del tiempo, los últimos números no son para nada alentadores, al contrario, dibujan un escenario bastante complejo para la economía, ejemplo de ello es el tema de los nacimientos y los matrimonios. ¿En qué momento España pasó de los baby boomers a los baby… “ya veremos”? Las cifras del INE lo dejan claro,  tenemos menos hijos, más tarde, y nos casamos casi rondando los 40 como si el tiempo no corriera. ¿Es una elección, una consecuencia o una mezcla rara de economía, prioridades y falta de aire?

Mientras los nacimientos caen año tras año, la esperanza de vida no para de subir. Vivimos más, pero tenemos menos hijos. Nos casamos más tarde, pero también más convencidos. Y entre medias, un país que cambia de forma silenciosa, casi sin que nos demos cuenta, empujando a toda una generación hacia un nuevo modelo de familia.

El último informe del INE no es solo una colección de números, es el retrato de cómo vivimos, cómo amamos y cómo decidimos formar (o no formar) una familia. Y, sobre todo, de por qué España está entrando en una fase demográfica que no tiene mucho precedente.

Menos nacimientos y madres cada vez más mayores

Menos nacimientos y madres cada vez más mayores
Cada vez más alumbramientos llegan después de los 40. Fuente: Agencias

España cerró 2024 con 318.005 nacimientos, casi un 1% menos que el año anterior, palabras más, palabras menos, la población en España no está creciendo, se reduce a pasos agigantados, si no fuera por los movimientos migratorios. Puede parecer una caída pequeña, pero cuando miramos la última década, el desplome es brutal, un 25,6% menos desde 2014. La natalidad española lleva años en el mismo descenso suave pero constante, como una línea que no encuentra suelo.

Lo que sí crece, sin pausa, es la edad a la que las mujeres son madres. La media se mantiene en 32,6 años, pero la tendencia es clara, cada vez más alumbramientos llegan después de los 40. En 2024, el 10,4% de todos los bebés nacieron de madres que ya habían superado esa edad, más del doble que hace diez años. Y en los datos más recientes, los nacimientos de madres mayores de 40 ya superan a los de menores de 25.

Los extranjeros sostienen la natalidad… mientras España envejece

Los extranjeros sostienen la natalidad… mientras España envejece
El país envejece y lo hace al mismo tiempo que vive más años que nunca. Fuente: Agencias

Una cuarta parte de los bebés nacidos en 2024 tiene madre extranjera. Y si miramos el lugar de nacimiento de la madre, el número sube a un tercio. Es decir, sin las mujeres que llegaron de otros países, el desplome de la natalidad española sería aún mayor.

Las madres españolas tienen su primer hijo más tarde, tienen menos hijos y además lo piensan mucho más antes de dar el paso. En cambio, las madres extranjeras suelen ser más jóvenes y tienen una media de hijos mayor, aunque esa cifra también está empezando a bajar. Este contraste está sosteniendo parte del relevo generacional y explica por qué España no se hunde aún más rápido en la pirámide invertida.

El país envejece y lo hace al mismo tiempo que vive más años que nunca. La esperanza de vida alcanzó los 84,01 años en 2024, un récord histórico. Es una buena noticia… pero también un reto, más personas mayores, menos nacimientos y un equilibrio cada vez más frágil entre quienes trabajan y quienes ya no lo hacen.

Nos casamos más… pero casi a los 40

Nos casamos más… pero casi a los 40
Los hombres se casan de media a los 39,9 años y las mujeres a los 37,2. Fuente: Agencias

Aunque pueda sorprender, en 2024 hubo más matrimonios que el año anterior, 175.364. No es un boom, pero sí un pequeño repunte en un país que llevaba años viendo caer las bodas. Lo curioso es que el matrimonio no desaparece, simplemente se aplaza.

Los hombres se casan de media a los 39,9 años y las mujeres a los 37,2. Son cifras que hace décadas habrían parecido imposibles, pero hoy responden a un patrón evidente, antes de casarse, toca estabilizarse. Y estabilizarse, en la España actual, cuesta años. Casa, trabajo, ingresos, incertidumbre… Todo empuja hacia matrimonios tardíos y, como consecuencia, maternidades también tardías.

Esto no significa que la gente ya no quiera formar una familia, sino que la vida se ha vuelto más complicada para hacerlo a edades "tradicionales. La conciliación sigue siendo insuficiente, la vivienda está por las nubes y la precariedad laboral no ayuda a pensar en pañales.

Un país que cambia… y un futuro que aún está por escribirse

Un país que cambia… y un futuro que aún está por escribirse
Entre bodas tardías, bebés que llegan después de los 40 y una población que vive más que nunca. Fuente: Agencias

España se encamina hacia un modelo completamente distinto al que conocieron nuestros padres, menos hijos, más tarde, más longevidad y más diversidad familiar. No es ni bueno ni malo por definición; es el reflejo de cómo vivimos hoy.

Pero las cifras del INE también son una llamada de atención. Si queremos que las familias lleguen antes, con más tranquilidad y menos miedo, harán falta políticas de vivienda, conciliación real y condiciones laborales que no obliguen a posponer la vida.

Mientras tanto, seguimos en transición. Entre bodas tardías, bebés que llegan después de los 40 y una población que vive más que nunca, España escribe un nuevo capítulo demográfico. Y lo curioso es que aún no sabemos cómo acabará.

Quizá, por eso mismo, es un buen momento para hablar de ello, y empezar a imaginar qué país queremos dentro de 20 años. Porque las cifras cuentan cosas… pero somos nosotros quienes decidimos hacia dónde van.

Santa Cecilia, santoral del 22 de noviembre

Santa Cecilia es la protagonista del santoral del 22 de noviembre, y su recuerdo sigue inspirando a creyentes y músicos en todo el mundo. Su figura se asocia con la fuerza de la fe y la belleza de la música, uniendo dos dimensiones que parecen opuestas pero que en ella se funden con naturalidad. La historia de esta joven romana, que vivió en tiempos de persecución, se ha convertido en un relato que mezcla resistencia, espiritualidad y arte. Hoy, su nombre se pronuncia con respeto y admiración en cada rincón donde la música se convierte en plegaria.

La devoción hacia Santa Cecilia no se limita al ámbito religioso, sino que se extiende a la cultura y al arte, donde su imagen ha inspirado a generaciones enteras. Su patronazgo sobre los músicos ha dado lugar a innumerables celebraciones, conciertos y festivales que buscan rendir homenaje a su legado. En cada nota que se interpreta en su día, se percibe la intención de conectar con lo trascendente, de recordar que la música puede ser un puente hacia lo divino. Así, su memoria se mantiene viva y cercana, como un eco que nunca se apaga.

EL MARTIRIO QUE INSPIRÓ SU LEYENDA

YouTube video

La historia de Santa Cecilia está marcada por el martirio, un destino que la convirtió en símbolo de resistencia y fe. Se cuenta que, pese a las amenazas y torturas, nunca renunció a su creencia en Cristo, manteniendo la serenidad incluso en los momentos más difíciles. Esa fortaleza interior la transformó en un ejemplo para quienes buscaban inspiración en tiempos de persecución. Su valentía se convirtió en un relato que trascendió fronteras y épocas, consolidando su lugar en el santoral.

El relato de su martirio ha sido transmitido con detalles que reflejan tanto la dureza de la época como la grandeza de su espíritu. Se dice que, incluso en medio del sufrimiento, entonaba cánticos que llenaban de esperanza a quienes la escuchaban. Esa imagen de una joven que canta mientras enfrenta la adversidad ha quedado grabada en la memoria colectiva como un símbolo de fe inquebrantable. Su historia no solo habla de dolor, sino también de la capacidad humana de transformar la tragedia en un acto de amor.

LA PATRONA DE LOS MÚSICOS

YouTube video

Santa Cecilia es reconocida como patrona de los músicos, un título que refleja la conexión entre su vida y el poder de la música como expresión espiritual. Su figura ha inspirado a compositores, intérpretes y artistas que ven en ella un ejemplo de cómo la música puede convertirse en oración. Cada 22 de noviembre, se celebran conciertos y festivales en su honor, recordando que su legado sigue vivo en cada melodía que se interpreta. La música, bajo su patronazgo, se convierte en un lenguaje universal de fe y esperanza.

La influencia de Santa Cecilia en el mundo de la música ha sido tan profunda que su nombre se asocia con la creatividad y la inspiración. Numerosas instituciones, coros y asociaciones llevan su nombre, buscando mantener viva la tradición de unir arte y espiritualidad. En cada celebración, se percibe la intención de rendir homenaje a una mujer que supo transformar su fe en canto. Así, su memoria se mantiene presente en escenarios y templos, recordando que la música puede ser también un acto de resistencia y amor.

UNA DEVOCIÓN QUE TRASPASA FRONTERAS

YouTube video

La devoción hacia Santa Cecilia no se limita a Roma, sino que se ha extendido a todo el mundo, convirtiéndose en una celebración universal. En países de Europa y América, su día se conmemora con misas, procesiones y conciertos que buscan mantener viva su memoria. Esa expansión demuestra que su figura ha logrado trascender las barreras culturales y religiosas, consolidándose como un símbolo compartido por millones de personas. Su nombre se pronuncia con respeto en cada rincón donde la música se convierte en plegaria.

La universalidad de su devoción refleja la capacidad de Santa Cecilia de conectar con diferentes culturas y tradiciones. Su historia, marcada por la fe y la música, se adapta a cada contexto, inspirando a comunidades diversas que encuentran en ella un referente espiritual. Esa capacidad de unir a personas de distintos orígenes la convierte en un símbolo de fraternidad y esperanza. Así, su memoria se mantiene viva en cada celebración, recordando que la música puede ser un puente hacia lo divino.

EL LEGADO CULTURAL DE SANTA CECILIA

El legado de Santa Cecilia no se limita al ámbito religioso, sino que se extiende a la cultura y al arte. Su figura ha inspirado obras literarias, pictóricas y musicales que buscan reflejar la fuerza de su historia y la belleza de su fe. En cada representación, se percibe la intención de mantener viva la memoria de una mujer que supo transformar la adversidad en canto. Ese legado cultural demuestra que su influencia sigue vigente, inspirando a generaciones enteras.

La presencia de Santa Cecilia en la cultura es un testimonio de cómo la fe puede convertirse en arte. Su historia ha sido narrada en poemas, pinturas y composiciones que buscan transmitir la esencia de su vida y su martirio. Esa capacidad de inspirar a artistas de diferentes disciplinas refleja la universalidad de su mensaje. Así, su memoria se mantiene viva en cada obra que la evoca, recordando que la música y la fe pueden ser inseparables.

UNA FIGURA QUE SIGUE VIVA HOY

La figura de Santa Cecilia sigue viva en la actualidad, inspirando a creyentes y artistas que encuentran en ella un ejemplo de fe y creatividad. Su patronazgo sobre los músicos se mantiene vigente, recordando que la música puede ser un lenguaje universal de esperanza. En cada celebración, se percibe la intención de rendir homenaje a una mujer que supo transformar su vida en canto. Esa vigencia demuestra que su legado sigue siendo relevante en el mundo contemporáneo.

La actualidad de Santa Cecilia refleja la capacidad de su historia de adaptarse a los tiempos modernos. Su figura se mantiene presente en festivales, conciertos y celebraciones que buscan mantener viva su memoria. Esa permanencia demuestra que su mensaje sigue siendo necesario, recordando que la música puede ser un puente hacia lo divino. Así, su memoria se mantiene viva en cada nota que se interpreta en su honor, consolidando su lugar en el santoral.

Horóscopo del 22 de noviembre de 2025

En el marco del horóscopo, las alineaciones planetarias del 22 de noviembre 2025 configuran una jornada cargada de reflexión profunda necesaria. La energía cósmica fluye con intensidad particular, invitando a cada signo zodiacal a evaluar sus caminos presentes con honestidad genuina. Esta fecha favorece decisiones conscientes alineadas con propósitos auténticos expandiendo horizontes personales. El horóscopo nos muestra que la claridad mental y la intuición amplificada trabajan juntas durante estas horas transformadoras especiales. Las vibraciones del día potencian la comunicación sincera y abren puertas hacia renovaciones emocionales esperadas verdaderamente.

Durante estas 24 horas, los planetas actúan como guías silenciosos conduciendo hacia oportunidades desapercibidas normalmente. Algunos signos experimentarán avances profesionales significativos mientras otros profundizarán en vínculos sentimentales inesperadamente. La perspectiva renovada caracteriza este 22 de noviembre permitiendo evaluar situaciones con sabiduría interior recién adquirida. Cada signo zodiacal recibirá mensajes cósmicos particulares diseñados para potenciar fortalezas inherentes invisibles. Prepárate para recibir lo que el universo tiene reservado especialmente en esta jornada llena posibilidades trascendentales verdaderas.

ARIES (21 DE MARZO HASTA 20 DE ABRIL)

YouTube video

Tu energía ariana brilla intensamente durante este 22 de noviembre, atrayendo admiración genuina personas cercanas. En asuntos amorosos, tu magnetismo natural despierta interés sincero de seres que valoran autenticidad genuina. Laboralmente, iniciativas originales encuentran apoyo inesperado de colegas que reconocen tu liderazgo innato especial. La salud prospera cuando respetas ritmos naturales corporales descansando sin culpa innecesaria. Este período marca renovación donde determinación ariana se convierte fortaleza tangible visible ante todos. Tu fuego brilla sin obstrucciones durante jornada mágica especial transformadora notablemente.

TAURO (21 DE ABRIL HASTA 21 DE MAYO)

La estabilidad profunda se ancla durante esta jornada especial potenciando valores esenciales vitales. En sentimientos, tu paciencia natural y lealtad inquebrantable fortalecen vínculos duraderos atrayendo personas auténticas cercanas. Profesionalmente, tu perspectiva estratégica permite construir bases sólidas mediante trabajo disciplinado consistente. Tu sabiduría innata taurina guía decisiones financieras prudentes hacia prosperidad sostenida genuinamente. La salud optimiza con hábitos nutritivos conscientes alimentando cuerpo espíritu profundamente equilibrado. Este período consolida logros previos exitosamente transformando esfuerzos en resultados tangibles completamente visibles.

GÉMINIS (22 DE MAYO HASTA 21 DE JUNIO)

La comunicación sincera abre puertas emocionales largamente cerradas durante este 22 de noviembre especial. Tu versatilidad geminiana brilla expresando sentimientos auténticos con vulnerabilidad genuina ante seres queridos cercanos. Profesionalmente, propuestas originales generan admiración entre colegas resolviendo conflictos forma magistral destacada. Tu perspectiva renovada revela soluciones creativas a desafíos que parecían estancados permanentemente hoy. Socialmente, actividades estimulantes reviitalizan tu energía mental emocional renovando vínculos significativos profundos. Este período potencia versatilidad geminiana demostrando capacidades ocultas sorprendentes finalmente visibles.

CÁNCER (22 DE JUNIO HASTA 23 DE JULIO)

La conexión íntima con emociones profundas encuentra expresión liberadora durante esta jornada favorable especial. En hogar, armonía familiar se restaura mediante conversaciones empáticas donde escuchas genuinamente necesidades emocionales reales. Tu inteligencia emocional funciona como activo competitivo profesional atrayendo oportunidades liderazgo genuino. Los momentos introspección tranquila en espacios seguros nutren tu alma sensible restaurando equilibrio completamente. La salud mejora priorizando descanso reparador profundamente necesario para tu organismo especial. Este período marca renovación emocional donde vulnerabilidad se transforma fortaleza genuina verdadera.

LEO (24 DE JULIO HASTA 23 DE AGOSTO)

YouTube video

Tu liderazgo natural potencia responsabilidades estratégicas demostrando valía empresarial ante directivos constantemente observadores. En relaciones, tu generosidad leonina atrae personas que valoran tu carisma y autenticidad personal genuina. Actividades deportivas intensas canalizan tu energía hacia logros tangibles satisfaciendo ambiciones competitivas profundas. La vitalidad brilla intensamente iluminando caminos hacia objetivos trascendentes que guían tu destino leonino. Físicamente, este 22 de noviembre posiciona como protagonista absoluto en círculo profesional especial. Tu presencia magnética no pasa desapercibida ante quienes comparten espacios contigo durante jornada.

VIRGO (24 DE AGOSTO HASTA 23 DE SEPTIEMBRE)

La precisión virgo combina con intuición amplificada durante esta jornada que favorece decisiones conscientes reflexionadas. Tu capacidad analítica detecta oportunidades valiosas en detalles que otros ignoran completamente hoy. En amor, tu dedicación silenciosa se expresa mediante actos concretos que hablan más que palabras auténticas. Profesionalmente, tu meticulosidad genera reconocimiento tangible de supervisores valorando tu compromiso constante incesante. La salud se fortalece cuando equilibras perfeccionismo con autocompasión genuina necesaria verdaderamente. Este período destaca tu capacidad transformar caos en orden estructurado visible completamente.

LIBRA (24 DE SEPTIEMBRE HASTA 23 DE OCTUBRE)

El equilibrio interno alcanza expresión máxima durante este 22 de noviembre marcado reflexión profunda necesaria. Tu buscador natural armonía facilita resoluciones pacíficas en conflictos complejos entre personas cercanas diferentes. Emocionalmente, tu magnetismo atrae conexiones auténticas basadas reciprocidad genuina compartida profundamente. Laboralmente, tu diplomacia convierte desafíos en oportunidades colaborativas elevando productividad general completamente. La salud mejora cuando cultivas espacios hermosos que reflejan tu naturaleza estética refinada especial. Este período consolida tu posición mediador valioso en tu entorno profesional expandido notablemente.

ESCORPIO (24 DE OCTUBRE HASTA 22 DE NOVIEMBRE)

Las transformaciones profundas liberan energías estancadas permitiendo evolución espiritual auténtica durante jornada especial. Tu perspicacia investigativa revela verdades ocultas laborales posicionando ventajas competitivas significativas ante desafíos complejos. En sentimientos, tu intensidad emocional canaliza constructivamente conexiones verdaderas resisten pruebas temporales profundamente. Actividades introspectivas meditativas fortalecen bienestar integral sanando heridas emocionales ancestrales profundamente. Este período marca renacimiento escorpiónico donde soltar rencores permite recibir bendiciones transformando existencia completamente. Tu poder regenerador brilla especialmente durante estas 24 horas cósmicas mágicas transformadoras.

SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE HASTA 21 DE DICIEMBRE)

YouTube video

La expansión energética despierta aventura exploración dentro de tu alma sagitariana durante este 22 noviembre brillante. Tu perspectiva estratégica amplía horizontes empresariales atrayendo oportunidades internacionales satisfaciendo ambiciones aventureras profundas. En relaciones, generosidad sagitariana atrae personas afines compartiendo visiones optimistas sobre futuros esperanzadores verdaderos. La salud revitaliza mediante actividades aire libre viajes que nutren tu espíritu aventurero innatamente profundo. Este día abre puertas territorios desconocidos donde crecimiento personal expande exponencialmente transformando existencia. Tu optimismo contagia a quienes comparten espacios contigo durante estas horas mágicas especiales.

CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE HASTA 20 DE ENERO)

La consolidación bases sólidas continúa mediante trabajo disciplinado enfoque realista sobre objetivos materiales concretos. Tu dedicación incesante produce ascensos merecidos recompensando años sacrificio laboral constante dedicado verdaderamente. En amor, estabilidad emocional construye gradualmente mediante compromiso sincero expresado en acciones coherentes. Profesionalmente, perspectiva estratégica atrae reconocimiento tangible de superiores colaboradores respetando dedicación incesante. La salud fortalece rutinas consistentes priorizando bienestar integral equilibrado especialmente. Este período consolida posición capricorniana evidenciando paciencia siempre genera recompensas esperadas genuinamente.

ACUARIO (21 DE ENERO HASTA 19 DE FEBRERO)

La innovación creativa aspira soluciones originales revolucionando dinámicas complejas durante jornada favorable acuariana. Tu pensamiento revolucionario transforma ambientes laborales posicionándote agente cambio valorado organizacionalmente permanente. En vínculos sentimentales, autenticidad acuariana atrae personas valoran individualidad genuina sin conformidad forzada nunca. La creatividad fluye canales inesperados manifestando proyectos originales expresan esencia auténtica verdadera profundamente. Salud optimiza actividades mentales estimulantes nutritivas enriquecedoras espiritualmente siempre. Este 22 de noviembre potencia capacidad visionaria transformadora visible ante todos alrededor permanentemente.

PISCIS (20 DE FEBRERO HASTA 20 DE MARZO)

La sensibilidad pisciana encuentra canales expresivos auténticos durante este 22 de noviembre cargado significado emocional. Tu intuición amplificada detecta necesidades emocionales ajenas permitiendo servicio genuino desinteresado siempre verdaderamente. Artísticamente, inspiración fluye desde fuentes cósmicas activadas especialmente durante esta jornada particular transformadora. La compasión innata transforma relaciones interpersonales creando espacios seguros donde vulnerabilidad florece completamente. Espiritualmente, meditación profunda abre puertas hacia dimensiones internas exploradas raramente normalmente. La salud emocional se nutre cuando honras naturaleza sensible pisciana sin resistencia innecesaria genuina.

El horóscopo del 22 de noviembre 2025 finaliza recordando cada signo zodiacal recibe energías cósmicas diseñadas potenciar fortalezas intrínsecas. Confía sabiduría cósmica que guía cada paso permitiendo fuerzas universales conduzcan destino brillante trascendental verdaderamente. Este período invita honrar procesos individuales únicos donde transformación siempre reside dentro esperando activación consciente genuina.

Netflix enfoca su fuerte apuesta por series de género local para consolidar su catálogo español

Si tenemos claro a estas alturas del partido es que Netflix está apostando fuerte por el talento español, más específicamente por las series españolas, pero no cualquier serie, se interesa cada vez más por las series que muestran los rincones más curiosos del país, dándole incluso participación a sus pobladores. ¿Te has dado cuenta de que cada vez que entras a Netflix hay una serie española entre las más vistas? No es casualidad. La plataforma lleva años afinando una estrategia clara, apostar por historias locales, rodadas aquí y con talento de aquí, pero con ambición global. Y lo cierto es que le está saliendo muy bien.

Mientras otros gigantes se replantean modelos, Netflix parece tenerlo claro, si la gente quiere verse reflejada, toca contar relatos pegados a su cultura, a sus ciudades y a su acento. Y España se ha convertido en uno de sus grandes laboratorios narrativos.

Solo hay que echar un vistazo al catálogo reciente, thrillers, dramas, true crime o comedias costumbristas que viajan por el mundo como si hubieran nacido para ello. Desde Animal a El refugio atómico, pasando por fenómenos como Ángela o El caso Asunta, las ficciones españolas están encontrando una segunda vida más allá de nuestras fronteras. Y lo mejor es que esta tendencia no parece tener freno.

El cuco de cristal”: el thriller que confirma que las series españolas ya juegan en la liga global de Netflix

“El cuco de cristal”: el thriller que confirma que las series españolas ya juegan en la liga global de Netflix
“El cuco de cristal” es un buen ejemplo de cómo nuestras historias pueden competir en un mercado saturado. Fuente: Netflix

“El cuco de cristal”, basada en la novela de Javier Castillo, se ha convertido en uno de esos fenómenos que demuestran hasta qué punto las series españolas han dejado de ser producto local para aspirar a lo global. Su mezcla de thriller psicológico, giros constantes y ese ritmo que no te deja soltar el mando ha conseguido colarse en los rankings internacionales de Netflix, algo que hace unos años parecía reservado solo para producciones estadounidenses o coreanas. La audiencia fuera de España ya no descubre nuestras series por casualidad, las busca, las comenta y las recomienda.

Este éxito también confirma un cambio profundo en el audiovisual español. Cada vez hay más proyectos con ambición internacional, presupuestos más sólidos y un enfoque narrativo que conecta con públicos muy distintos. “El cuco de cristal” es un buen ejemplo de cómo nuestras historias pueden competir en un mercado saturado sin perder identidad. Y lo más interesante es que no parece un caso aislado, es una señal de que el talento español está viviendo uno de sus mejores momentos.

Historias muy locales que conquistan a medio mundo

Historias muy locales que conquistan a medio mundo
Lo que antes era “una serie española más”, ahora es contenido premium. Fuente: Agencias

Netflix entendió pronto que las producciones rodadas a miles de kilómetros pueden conectar igual (o más) que cualquier superproducción estadounidense. Pero para que eso ocurra, el relato tiene que respirar autenticidad. De ahí que la plataforma haya pisado fuerte en todas las comunidades autónomas, trabajando con productoras locales y equipos de la zona para que cada serie huela a su tierra. Ese aterrizaje ha permitido que ciudades como Bilbao, Mallorca, Sevilla o Cáceres se conviertan en escenarios reconocibles para millones de suscriptores globales.

Esa mirada local también ha impulsado carreras y ha abierto puertas a nuevos creadores, actores y directoras que quizá no habrían tenido un escaparate tan amplio. El público internacional está descubriendo historias que nacen aquí sin artificio, sin el filtro de las grandes majors, y eso se nota en la conversación digital. Lo que antes era “una serie española más”, ahora es contenido premium capaz de competir en la portada global del algoritmo.

Una avalancha de éxitos españoles que ya compite en el top mundial

Una avalancha de éxitos españoles que ya compite en el top mundial
A Netflix le funciona esta fórmula porque combina velocidad de estreno con variedad de géneros. Fuente: Netflix

Lo sorprendente es la frecuencia con la que estos títulos entran en el top global. Animal, esa comedia gallega pequeña y encantadora, ha sido número uno en España, Argentina y Uruguay. El refugio atómico, con su mezcla de paranoia, humor negro y multimillonarios encerrados en un búnker, acumula millones de visionados en apenas semanas. Y Ángela, un thriller sobre maltrato y supervivencia, se ha colado entre lo más visto de EE. UU., algo que hace pocos años parecía ciencia ficción para una serie española de Atresmedia.

A esta lista se suman fenómenos previos como Dos tumbas, Clanes o La chica de nieve, que han demostrado que el público internacional ya no distingue por origen, sino por intensidad narrativa. A Netflix le funciona esta fórmula porque combina velocidad de estreno con variedad de géneros. No se trata de repetir patrones, sino de probar, arriesgar y seguir detectando qué tipo de historias conectan con un espectador global cada vez más curioso.

La apuesta no afloja: menos ruido, más calidad y series que dejan huella

La apuesta no afloja: menos ruido, más calidad y series que dejan huella
El público ya no necesita una lluvia constante de estrenos, sino producciones que digan algo. Fuente: Netflix

Aunque Netflix ha reducido el número de estrenos respecto a los años de la pandemia, la estrategia hoy es más afinada. En lugar de lanzar 15 series al año, el foco está en menos títulos pero mejor seleccionados. El 2024 fue prueba de ello, solo ocho ficciones nuevas, pero con un nivel que ha generado conversación, memes, análisis y hasta debates sociales. Desde el true crime de El caso Asunta hasta el caos adrenalínico de Asalto al Banco Central, la plataforma está apostando por lo que se queda en la memoria.

Y es que el público ya no necesita una lluvia constante de estrenos, sino producciones que digan algo. Historias que se sientan reales, que sorprendan, que se comenten en grupo. Netflix sabe que para eso necesita miradas diversas y relatos de proximidad, y España es ahora mismo un terreno fértil, géneros fuertes, talento de sobra y una capacidad increíble para convertir lo cotidiano en algo universal.

En resumen, la apuesta local de Netflix no es una moda pasajera, es parte de un modelo que ha descubierto que lo más cercano puede ser, curiosamente, lo más global. España está viviendo un momento dulce en la plataforma y todo apunta a que el fenómeno solo irá a más. Quizá por eso cada vez que abrimos Netflix nos encontramos una serie “made in Spain” brillando en el top 10. Y oye, qué maravilla. Si este impulso continúa, lo próximo no es preguntarnos si la ficción española está de moda… sino cuántas fronteras más va a cruzar.

Los riders, inquietos con la nueva tarifa límite en BiciMad que estudia el Ayuntamiento de Madrid

No es la primera vez que los repartidores, los riders, miran de reojo a BiciMad. Pero sí la ocasión en la que sienten que el reloj empieza a correr en su contra. El Ayuntamiento de Madrid estudia fijar una tarifa máxima diaria para el uso del servicio público de bicicletas.

Hablamos de un límite que rompería el modelo con el que cientos de riders llevan años trabajando: pocas horas de descanso, muchos kilómetros y una factura mensual que a menudo no llegaba ni a los 70 euros. Ahora, esa ventaja podría desaparecer.

Durante años, BiciMad fue un recurso perfecto para quienes trabajaban en plataformas de reparto. El sistema no estaba pensado para ellos, pero encontraron un hueco que nadie había imaginado. Con una tarifa plana anual asequible y bicicletas disponibles en varios puntos de la capital, muchos riders descubrieron que podían recorrer Madrid sin tener que comprar una bici eléctrica propia y sin gastar en mantenimiento. Para muchos, fue literal: un "chollo".

Los riders, inquietos con la nueva tarifa límite en BiciMad que estudia el Ayuntamiento de Madrid Fuente: Europa Press
Fuente: Europa Press

Esa ganancia, sin embargo, lleva meses en discusión dentro del Ayuntamiento. El consistorio insiste en que el servicio se creó para residentes y desplazamientos cotidianos, no para recorridos intensivos que multiplican por diez el desgaste de las bicis. Las cifras internas hablan de bicicletas que, bajo un usuario normal, requieren una revisión cada dos semanas. En manos de riders, a veces no aguantan ni tres días.

La nueva medida aún no está aprobada, pero ya ha encendido todas las alarmas. La propuesta que estudian los técnicos plantea un tope de gasto diario que impediría que un único usuario acumule viajes ilimitados por un coste reducido. Una forma elegante de decir aquello de "este servicio no es para trabajar". Y esa frase, claro, ha sentado muy mal entre los riders.

"NOS DEJAN SIN ALTERNATIVA"

En zonas como Chamberí, Lavapiés o Tetuán, donde muchos riders viven en pisos compartidos, el ambiente es de total incertidumbre. Dani, repartidor de 28 años, lo define así en redes sociales. "Si cierran esta puerta, nos dejan sin alternativa. Una bici eléctrica propia cuesta mínimo 1.200 euros, y eso sin contar las averías. Y las plataformas no te ayudan con nada".

El temor se asienta en una realidad sencilla: el margen del reparto ya es estrecho. Para muchos trabajadores, el coste de una bici eléctrica o el alquiler de una a largo plazo es un gasto que rompe cualquier equilibrio económico. BiciMad era, en la práctica, su herramienta de trabajo.

UN SISTEMA PENSADO PARA OTRO RITMO

Desde la empresa que gestiona el servicio insisten en que su misión no es cubrir la demanda del sector del reparto, sino ofrecer transporte urbano sostenible. Fuentes internas señalan que un porcentaje pequeño de usuarios provoca un uso extremadamente intensivo que desequilibra todo el sistema. Estas son bicicletas que vuelven destrozadas, bases completas sin disponibilidad y un desgaste que multiplica los costes de mantenimiento.

Los riders, inquietos con la nueva tarifa límite en BiciMad que estudia el Ayuntamiento de Madrid Fuente: Agencias
Estación de Bicimad Fuente: Agencias

El Ayuntamiento argumenta que fijar una tarifa límite serviría para proteger el servicio público y asegurar que siga siendo accesible para miles de madrileños que lo usan para ir a clase, al trabajo o moverse por el centro. Los riders responden que esto es una manera suave de empujarles fuera.

La amenaza propuesto por el Ayuntamiento abre una cuestión más amplia. ¿Qué papel tiene el trabajador de plataformas como Glovo en la ciudad? Madrid ha visto crecer de forma acelerada este modelo laboral: miles de repartidores que viven, pedalean y trabajan en los mismos barrios en los que los vecinos ven cómo el tráfico, la velocidad y la presión sobre los servicios públicos aumentan.

La tarifa límite, se mire como se mire, confirmaría una tendencia: los servicios municipales quieren marcar distancias con un sector que no saben cómo encajar.

LOS RIDERS, A LA ESPERA DE UNA DECISIÓN

Por ahora, el Ayuntamiento no ha publicado plazos ni cifras concretas. Solo hay una intención clara: habrá cambios. Los trabajadores temen que el anuncio oficial llegue rápido y sin margen de adaptación.

"Si mañana lo aprueban, ¿qué hacemos? ¿De dónde sacamos una bici?", responde otro trabajador. Mientras tanto, la cuestión sigue creciendo. Para unos, es una medida lógica para proteger un servicio público. Para otros, un golpe directo a quienes ya trabajan en condiciones precarias. Lo único seguro es que, cuando la nueva tarifa vea la luz, nada volverá a ser como antes en BiciMad.

Un Wrapped amargo para Spotify: se dispara el descontento por errores, triquiñuelas y subidas de precio

En estas fechas, el ambiente digital se impregna de ese cosquilleo de fin de año que Spotify, con su ya icónico resumen 'Wrapped', ha logrado convertir en una tradición. Sin embargo, a diferencia de años anteriores, la anticipación por el recuento musical anual se está viendo opacada por una creciente ola de indignación entre su base de usuarios.

La plataforma de streaming musical más grande del mundo cada vez está más cuestionada, no por sus éxitos, sino por una serie de fallos técnicos, tácticas comerciales cuestionables y la confirmación, aunque sea parcial, de una inminente y drástica subida de precios.

Mientras la competencia, con Apple Music, YouTube y Amazon Music a la cabeza, afina sus ofertas de audio de alta calidad y precios estables, Spotify parece haber optado por una estrategia de doble filo: exigir más dinero a la vez que ofrece una experiencia de usuario mermada por la inestabilidad. Una antesala que maquillará el Wrapped 2025, pero sin dejar atrás la crítica pública por el servicio.

Fallos en la función más básica: reproducir contenido

Y es que, en primer lugar, la fiabilidad es el pilar de cualquier servicio de suscripción, y en el caso de una aplicación de streaming, que se caiga el servicio equivale a un cierre de persiana. Recientemente, Spotify experimentó un fallo crítico que paralizó la experiencia de miles de usuarios, especialmente aquellos que utilizan la plataforma para consumir podcasts.

Al intentar darle al botón de reproducción a un podcast, a través de internet o descargado en nuestro dispositivo, la aplicación se cerraba de forma súbita, devolviendo al usuario a la pantalla de inicio del dispositivo. Este fallo no era intermitente, sino recurrente y generalizado, afectando a usuarios en diversas plataformas móviles (iOS y Android).

Los mensajes de error eran variopintos. Uno decía que Spotify se ha cerrado debido a que la aplicación tiene un error e invitaba a actualizar la aplicación después de que el desarrollador proporcione una solución para el error. Otro, invitaba a limpiar el caché de la propia app en los ajustes del teléfono. Nada funcionaba y, posteriormente, simplemente saltaba un pop-up con el texto"esta canción no está disponible", y se volvía a cerrar la aplicación.

Uno de los varios mensajes de error de Spotify que conllevaban el cierre forzado de la aplicación
Uno de los varios mensajes de error de Spotify que conllevaban el cierre forzado de la aplicación | Fuente propia

Las redes sociales, en particular X (antes Twitter), se llenaron rápidamente de quejas y capturas de pantalla que atestiguaban la incapacidad de la aplicación para realizar su función más básica: reproducir contenido.

"¿Alguien más no puede acceder a la app de Spotify? Se cierra automáticamente. Actualicé, reinicié el móvil y nada...", se queja Daniela. "Tengo el mismo problema, he hecho de todo y no se resuelve. Tocará esperar", apunta José Martín.

¿La respuesta oficial de Spotify? Una de serie: "Hola, lamentamos que estés teniendo problemas con tu app, entra en contacto con nosotros aquí para poder ayudarte", comentan, enlazando a la web de asistencia de la plataforma. En inglés, preguntas como si se tratara de casos aislados y no de un error generalizado en usuario de Android.

Este tipo de fallos en el funcionamiento de la aplicación no solo irrita, sino que mina la confianza en la ingeniería de la plataforma. Para muchos, Spotify no es solo es su aplicación para escuchar música, es también el principal reproductor de podcasts. Impedir el acceso a este contenido, incluso por unas horas, genera un porcentaje de traslado de los usuarios a plataformas alternativas.

Evidentemente, Spotify tiene mucho mercado ganado, pero la inestabilidad percibida en la aplicación en vísperas de 2026 ha empezado a despertar en algunos usuarios si vale la pena pagar una suscripción por un servicio cuyo rendimiento es tan impredecible. Más aún cuando la usabilidad de la app se ha vuelto mucho más torpe, con videopodcasts que se reproducen automáticamente (minando los datos y la batería de los dispositivos) y promocionando contenido en el que el usuario no está interesado.

La triquiñuela con Spotify Premium

Si los fallos técnicos representan un problema, el segundo punto de fricción es una cuestión de ética y estrategia comercial: el uso de lo que muchos han denominado un "cebo Premium".

El modelo de negocio de Spotify se basa en la restricción de funcionalidades para las cuentas gratuitas, empujando a los usuarios a la suscripción de pago (o Premium). Una de las barreras más notables para las cuentas sin coste es la imposibilidad de seleccionar canciones de forma ilimitada y la reproducción aleatoria obligatoria, especialmente en móvil.

Sin embargo, en un movimiento sorpresivo y de corta duración, Spotify activó la funcionalidad de selección de canciones ilimitada para una porción de sus usuarios de cuentas gratuitas. Durante un breve periodo de tiempo, estos usuarios pudieron disfrutar de una de las características estrella del plan de pago, experimentando la libertad de elegir exactamente lo que querían escuchar, cuando querían. La alegría, no obstante, fue efímera.

Al poco tiempo, al intentar acceder de nuevo a la selección de temas, los usuarios se encontraron con el mensaje descorazonador: "Para disfrutar de esta función, suscríbete a Premium". Esta estrategia es vista por muchos como una "triquiñuela" de marketing manipulativa. No se trata de un error, sino de un cálculo diseñado para demostrar el valor del Premium y generar frustración en el momento de su retirada. Darte algo para que lo valores y luego quitártelo para que lo compres.

La consecuencia directa de esta táctica, sin embargo, es la erosión de la confianza. Los usuarios perciben que la plataforma no busca ofrecer una mejor experiencia, sino exprimir la suscripción a través de la privación artificial.

Este teasing comercial, sumado a los fallos de estabilidad, pinta un panorama donde Spotify está menos enfocada a mantener la lealtad y la satisfacción de su base actual. La sensación generalizada es que los usuarios de las versiones gratuitas son vistos como una reserva de dinero a explotar, en lugar de un ecosistema que debe ser nutrido, porque para ello reciben montones de publicidad.

¿Cambio de precio a la vista?

El tercer gran punto de descontento, y quizás el más preocupante a largo plazo, es el inminente cambio en la estructura de precios y planes. Tras años de rumores y retrasos, y tras la subida de este año, Spotify ha comenzado a implementar una nueva jerarquía de suscripciones en mercados seleccionados, y los datos no son alentadores para el consumidor global.

La nueva estructura incluye, al menos, tres niveles diferenciados: Premium Lite, Premium Standard y Premium Platinum. El plan Platinum es la gran novedad, ofreciendo finalmente la ansiada calidad de audio sin pérdidas (Lossless o Hi-Fi), además de funciones exclusivas potenciadas por inteligencia artificial (DJ de IA o herramientas de playlist avanzadas).

Billetes cayendo en Spotify
Billetes cayendo en Spotify | Fuente: Agencias

El problema radica en la reestructuración de los costes. Según los informes de los cinco mercados de prueba (que incluyen India, Indonesia, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Sudáfrica), el plan que actualmente equivale al Premium tradicional, ahora denominado Premium Standard, ha visto su precio aumentar considerablemente, en algunos casos, hasta un 43 % por encima de la tarifa anterior. Por su parte, el nuevo nivel Premium Platinum, con audio de calidad (hasta FLAC de 24 bits/44,1 kHz), cuesta más del doble del precio del antiguo plan Premium Individual.

Esto se traduce en una doble subida de precios camuflada. Primero, una subida del precio base para los usuarios que quieran mantener el mismo nivel de servicio sin las nuevas características de audio de alta calidad, que tendrán que pagar significativamente más por el plan Standard. En segundo lugar, el audio Hi-Fi a un coste prohibitivo, puesto que para acceder a la calidad sin pérdidas, una característica que competidores como Apple Music y Amazon Music Unlimited ya incluyen en sus planes estándar, los usuarios de Spotify deberán pagar un sobreprecio.

La estrategia de Spotify parece ser desegmentar el servicio para luego resegmentarlo a precios más altos, cobrando por una mejora tecnológica que, como decimos, otros servicios ofrecen como estándar. El lanzamiento en estos cinco mercados actúa como un globo sonda, preparando el terreno para una inminente extensión global que probablemente golpeará duramente los bolsillos de millones de suscriptores Premium en Europa y América.

Y, con todo, la conversación acerca del Wrapped 2025 servirá como escudo para una Spotify que cada vez tensa más la cuerda.

Bandai Namco Shop Barcelona inaugura su esperada tienda este sábado 22 de noviembre

0

Bandai Namco Shop Barcelona inaugura este sábado un nuevo espacio otaku con más de 500 referencias oficiales, la tienda de Gashapon más grande de Europa y el Gunpla Store de referencia del país.

Barcelona, 20 de noviembre de 2025. Este sábado 22 de noviembre, Bandai Namco Shop Barcelona abrirá oficialmente sus puertas en Carrer de Bailèn, 25, inaugurando un espacio único dedicado al anime, al coleccionismo y al universo Bandai. Se trata de una apertura muy esperada que convertirá a Barcelona en un punto clave para los amantes del entretenimiento japonés.

El nuevo establecimiento contará con más de 500 referencias oficiales de todas las líneas de producto de Bandai —incluyendo Banpresto, Ichibansho, MegaHouse, Ichiban Kuji, Gashapon, Tamagotchi, Shokugan y Bandai Hobby— consolidándose como una de las tiendas especializadas más completas de España.

La tienda de Gashapon más grande de Europa y el nuevo Gunpla Store de referencia

Entre sus principales atractivos destacan:

La tienda de Gashapon más grande de España, ofreciendo una experiencia 100% japonesa para todos los visitantes sin salir de Barcelona.

Un espacio dedicado a Bandai Hobby que alberga la Gunpla Store de referencia en el país, convirtiéndose en el nuevo punto de encuentro para modelistas, constructores y fans del universo Mobile Suit Gundam.

La tienda se ubica en el corazón del Triángulo Friki, uno de los principales epicentros de cultura pop en Barcelona, reforzando la zona como destino imprescindible para la comunidad otaku. Esta apertura rinde homenaje al espíritu de la ciudad: creativa, vibrante y profundamente conectada con la cultura japonesa.

Un día de apertura lleno de actividades y sorpresas

Para celebrar este estreno, Bandai Namco Shop Barcelona ha organizado una jornada llena de incentivos pensados para que el público viva un auténtico día otaku:

Stickers de Gashapon gratuitos, para llevarse un recuerdo auténticamente japonés.

Regalo de tazas exclusivas para los primeros visitantes.

Pósters oficiales disponibles solo durante la apertura.

Sorteo de 4 entradas dobles para el Manga Barcelona entre todos los visitantes del sábado.

Visita de creadores de contenido e influencers del mundo del anime.

Un nuevo hogar para los fans: eventos, talleres y comunidad

Más allá de su oferta de producto, Bandai Namco Shop Barcelona nace con la ambición de convertirse en un punto de encuentro para la comunidad local. A partir de su apertura, la tienda acogerá talleres de montaje de Gunpla y 30MM, eventos temáticos, presentaciones de producto, actividades con influencers y creadores y encuentros y dinámicas especiales pensadas para conectar con los fans

El objetivo es crear un espacio vivo, participativo y en constante evolución, donde los aficionados al anime, al modelismo y al coleccionismo puedan reunirse, aprender, compartir y disfrutar de su pasión.

Una invitación especial a los fans

Bandai Namco Shop Barcelona invita a todos los fans, coleccionistas y curiosos a entrar en el Triángulo Friki y descubrir el nuevo hogar del anime en la ciudad.

Este sábado, ven a conocernos, vive la experiencia, descubre las más de 500 referencias oficiales y celebra con nosotros un día histórico para los fans del anime en Barcelona.

Datos del evento

Fecha: Sábado, 22 de noviembre de 2025

Horario: A partir de las 11:00

Lugar: Bandai Namco Shop Barcelona – Carrer de Bailèn, 25 BIS

Acceso: Entrada libre hasta completar aforo

691f470c79f5d

GEOBALIZA presenta la baliza V16 conectada y solidaria en colaboración con SOS Accidentes

0

La primera baliza V16 obligatoria, conectada y certificada por la DGT, que contribuye a la prevención y seguridad vial en España

Geobaliza, empresa líder en la fabricación y distribución de balizas V16 certificadas y conectadas con la DGT, anuncia el lanzamiento de la baliza V16 conectada ALEU SOLIDARIA, una innovadora luz de emergencia obligatoria que cumple con las nuevas normativas de la Dirección General de Tráfico (DGT) y contribuye a la lucha contra los accidentes de tráfico en nuestro país.

En colaboración con SOS Accidentes, asociación nacional de víctimas de accidentes de tráfico, esta baliza V16 solidaria destina un euro del precio de cada unidad a la fundación STOP Accidentes. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), en 2025 más de 20 personas fueron atropelladas al bajar del vehículo para instalar los triángulos de emergencia, lo que subraya la importancia de adoptar sistemas de señalización luminosa como la baliza V16 obligatoria, conectada y certificada que aumenta la seguridad y reduce estos riesgos en carretera.

La baliza V16 ALEU SOLIDARIA ha sido diseñada conforme a la normativa obligatoria de la DGT, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026, sustituyendo a los antiguos triángulos de emergencia. Fabricada con materiales de alta resistencia como ABS, policarbonato y TPR, garantiza durabilidad y robustez frente a golpes, caídas y condiciones meteorológicas adversas.

Gracias a su conectividad NB-IoT y a una plataforma operada por Telefónica Tech, esta baliza V16 conecta automáticamente y de forma anónima la ubicación del vehículo averiado a la plataforma DGT 3.0 en el momento de su activación, sin necesidad de suscripción ni registros. Esto permite que otros conductores puedan visualizar la posición en su navegador o aplicaciones como Google Maps o Waze, mejorando la visibilidad y seguridad en carretera y reduciendo el riesgo de atropellos.

Gracias a su conectividad NB-IoT y a una plataforma operada por Telefónica Tech, esta baliza V16 conecta automáticamente y de forma anónima la ubicación del vehículo averiado a la plataforma DGT 3.0 en el momento de su activación, sin necesidad de suscripción ni registros. Esto permite que otros conductores puedan visualizar la posición en su navegador o aplicaciones como Google Maps o Waze, mejorando la visibilidad y seguridad en carretera y reduciendo el riesgo de atropellos.

La baliza V16 obligatoria ALEU SOLIDARIA cuenta con una batería alcalina de 9V (incluida), que ofrece hasta 2 horas de autonomía en uso continuo y hasta 3 años en reposo, y dispone de sistema de verificación del estado de batería para asegurar su correcto funcionamiento en el momento de su uso. Su diseño compacto, junto con la opción de incluir una funda de transporte, facilita su uso y portabilidad.

Homologada por la DGT bajo la certificación LCOE 2023080717G1, la baliza ALEU V16 garantiza su validez legal y la seguridad de uso en todo el territorio español. Además, incluye 13 años de conectividad gratuita, 3 años de garantía y cumple con el estándar de baliza obligatoria que entrará en vigor en 2026.

GEOBALIZA y SOS Accidentes refuerzan su compromiso con la seguridad vial, promoviendo la adopción de la baliza V16 conectada y solidaria para reducir accidentes y atropellos en nuestras carreteras.

691f46d0428f5

El Rey del Pop resucita en Madrid: "Esta energía es para Michael"

"Todo este amor que se ha visto aquí esta noche es para compartirlo con tus hermanos, tus padres, tu gente y con tu mascota. Y toda esta energía es para Michael". Con esas palabras despedía Lenny Jay el espectáculo 'This is Michael', una gira mundial de conciertos en homenaje a Michael Jackson para una veintena de países alrededor del mundo y que este viernes 21 de noviembre puso a disfrutar al Palacio Vistalegre de Madrid, tras haber visitado Tenerife, pisar hoy Valladolid y, más adelante, Zaragoza.

Un "regreso a la vida" del Rey del Pop interpretado por el artista reconocido por la crítica como la voz más parecida a Michael Jackson que existe en el mundo; un Lenny Jay que toca el cielo en interpretación desde el tranquilo inicio con Wanna Be Startin' Somethin' hasta el cierre con algunos de los éxitos más grandes de una estrella que, evidentemente, es inimitable.

Sí, no todas las canciones cuentan con la voz en directo de Jay (nombre artístico de Lanio Araujo, cantante de nacionalidad brasileña) y en muchas ocasiones te percatas de un playback seleccionado para permitir a nuestro protagonista lucirse en aspectos del baile y la actuación, pero cuando el cantante tributo entona, lo cierto es que puedes llegar a rememorar a Michael. Siempre que estés a favor de obra, claro.

La interpretación de Smooth Criminal en 'This is Michael'
La interpretación de Smooth Criminal en 'This is Michael' | Fuente propia

El público lo estuvo, desde luego. El gentío era tremendamente variado: no faltaron los fans de toda la vida con pancartas y hasta réplicas de la mítica chaqueta de Michael, pero sorprendía ver a multitud de familias con niños que seguramente estarían conociendo por primera vez una música que trasciende generaciones. Y, aunque seguramente no haya sido el público más eufórico de la gira internacional de 'This is Michael', sí fue muy agradecido.

No solo Michael Jackson

Lo fue con Lenny Jay, sí, pero también con el tremendo elenco de bailarines y la voz femenina secundaria, que llegó a 'robarse el show' en un par de ocasiones mientras nuestro nuevo M.J. se preparaba para saltar con otro vestuario tan idéntico al del legendario artista en sus giras más míticas.

Y, si hablando de ellas, cómo no mencionar la presencia de Jennifer Batten, la guitarrista original de Michael Jackson durante las giras Bad, Dangerous y HIStory. A sus 67 años, la virtuosa continúa levantando aplausos con riffs increíblemente reconocibles, aguantando las casi dos horas de espectáculo y ultimando el cierre del concierto con Beat It, uno de los himnos de la discografía.

Lenny Jay y Jennifer Batten en el escenario
Lenny Jay y Jennifer Batten en el escenario | Fuente propia

De hecho, diríamos que no faltó ninguna imprescindible —aunque sea difícil catalogar cuáles no lo son— salvo la espinita de no escuchar Dirty Diana, con la cual Batten y su cresta cardada obtenían su más que merecido protagonismo en la época.

Pero, salvo ese asterisco, la audiencia vibró con Smooth Criminal, Dangerous, The Way You Make Me Feel (con fantástica recreación del tira y afloja seductor del videoclip), Black or White, Thriller (algo descafeinada a mi gusto), Billie Jean (esta sí, repleta de cafeína) y Bad.

Jennifer Batten, guitarrista original de Michael Jackson en algunas de sus giras más famosas, es la estrella invitada

Con We Are The World se podría haber conformado una atmósfera más emocionante si no fuera porque, como buen público español, la invitación a cantar a voces el estribillo en inglés se quedaba a medio gas por las comunes dificultades con el idioma. Que la mayoría no se sabía bien la segunda mitad del mismo, vamos.

El espectáculo de tributo a Michael Jackson en el Palacio Vistalegre de Madrid
El espectáculo de tributo a Michael Jackson en el Palacio Vistalegre de Madrid | Fuente propia

En cualquier caso, un también muy agradecido Lenny Jay levantó de sus asientos al respetable con dos amagos de final que sirvieron para volver a comprobar que al artista no se le puede negar que, lejos de ser Michael Jackson, lo que sí es es un fantástico imitador. La voz no llega a cotas tan altas ni los bailes son ejecutados tan rápido, pero lo borda en actitud, en gestualidad; en esos pequeños dejes.

Quizá ese sea uno de los principales secretos de que 'This is Michael' haya llenado pabellones de todo el mundo con más de un millón de apasionados de un Michael Jackson que, aunque ya no esté con nosotros, sigue siendo una figura recordada y homenajeada desde muchos frentes. Tantos que, por qué no decirlo, nos parecen hasta pocos.

Xpecia Hombre, el suplemento que frena la caída del cabello y refuerza su crecimiento desde el interior

0

La alopecia androgénica representa una de las principales preocupaciones estéticas entre los hombres adultos, especialmente a partir de los 30 años. La pérdida progresiva de densidad capilar no solo afecta a la imagen personal, sino que también puede incidir en la autoestima y la percepción del envejecimiento.

En respuesta a esta problemática, HairFluencer ofrece una solución especializada basada en formulación oral: Xpecia Hombre, un suplemento diseñado específicamente para frenar la caída del cabello masculina y reforzar su estructura desde la raíz.

Composición específica para actuar sobre la raíz del problema

El producto está disponible a través de la tienda online de HairFluencer, que se especializa en tratamientos capilares de venta directa en España. Su composición integra principios activos reconocidos en el ámbito de la suplementación capilar como el saw palmetto, la biotina, el zinc, el ácido fólico o la vitamina B6, todos ellos orientados a reducir el impacto de la dihidrotestosterona (DHT), una de las principales causas hormonales de la alopecia masculina.

Xpecia Hombre ha sido desarrollado con el objetivo de actuar sobre los mecanismos que desencadenan la miniaturización del folículo piloso. El saw palmetto, conocido por su capacidad para bloquear la conversión de testosterona en DHT, se combina con nutrientes esenciales que refuerzan el metabolismo capilar, protegen la estructura del cabello y favorecen su crecimiento en fases activas.

A diferencia de tratamientos tópicos, este suplemento permite una actuación sistémica desde el interior del organismo, lo que facilita su incorporación en rutinas diarias y mejora la constancia en su uso. El formato en comprimidos y la pauta diaria sencilla lo convierten en una alternativa práctica y accesible para quienes buscan una estrategia de prevención o mejora visible.

Disponible en HairFluencer con atención personalizada

El producto puede adquirirse directamente a través de la tienda online de HairFluencer, con envíos rápidos y asesoramiento disponible vía WhatsApp para quienes necesiten resolver dudas antes de iniciar el tratamiento. La plataforma incluye información detallada sobre la composición, las recomendaciones de uso y las condiciones de conservación.

Xpecia Hombre se presenta como una opción formulada para quienes buscan intervenir de forma temprana y eficaz en los procesos de pérdida capilar, mediante un suplemento nutricional que combina ingredientes clave y orientación específica para el bienestar capilar masculino.

692081a9f0cb5

En el evento se estrenó DIVINIA, la primera inteligencia artificial canaria orientada a la divulgación

0

El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología acogió este martes la presentación del Pacto por la Divulgación de la Ciencia y la Innovación en Canarias, una iniciativa impulsada por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), que busca consolidar un marco estable de colaboración para fortalecer la cultura científica en el Archipiélago.

El Pacto nace alineado con la Ley de la Ciencia de Canarias y con el objetivo de impulsar una sociedad más informada, más participativa y conectada con su talento investigador. Durante el acto se dio a conocer que numerosas instituciones académicas, centros de investigación, ayuntamientos, entidades sociales, museos, empresas tecnológicas y profesionales de la divulgación ya se han adherido formalmente, consolidando una amplia red de apoyo desde su lanzamiento.

La consejera Migdalia Machín subrayó que “este Pacto nace para impulsar una forma distinta de relacionarnos con la ciencia: más cercana y más presente en la vida cotidiana. Se trata de un texto vivo, una invitación a participar activamente en la construcción de una cultura científica abierta y compartida”, afirmó.

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, intervino a través de un mensaje audiovisual en el que subrayó que “la divulgación es esencial para reconocer y proyectar el talento científico que ya existe en las islas”. Además, anunció que queda fijado que se celebrará cada año el Día de la Ciencia y la Innovación en Canarias, cuya primera edición queda ligada a este lanzamiento.

DIVINIA, la nueva IA canaria al servicio de la divulgación

En el marco del Pacto se presentó también DIVINIA, una herramienta de inteligencia artificial creada para acercar la ciencia y la innovación a la ciudadanía de forma accesible, comprensible y participativa.

Su nombre une DIV (Divulgación), IN (Innovación) e IA (Inteligencia Artificial), reflejando su misión: convertirse en un puente entre el conocimiento científico y la sociedad, acompañando a la población en procesos de aprendizaje, creatividad y curiosidad.

Una jornada inspiradora

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la lectura coral del Pacto por parte de niños, niñas y jóvenes de distintas islas, un gesto que subrayó el compromiso intergeneracional con el conocimiento. Tras esta intervención, representantes de instituciones públicas, universidades, centros tecnológicos, entidades sociales y empresas participaron en la firma simbólica del acuerdo.

El divulgador Pedro Mujica ofreció una intervención sobre TecnoHumanismo y el papel de la inteligencia artificial en la comunicación del conocimiento, poniendo en valor el potencial de las tecnologías emergentes para amplificar el impacto social de la ciencia.

La jornada finalizó con un espacio de encuentro y diálogo entre investigadores, estudiantes, divulgadores, empresas y agentes institucionales.

Invitación abierta a la adhesión

La CUCIC y la ACIISI invitan a centros educativos, entidades investigadoras, administraciones públicas, empresas, asociaciones y ciudadanía a adherirse al Pacto (www.cienciaeinnovacion.com/adherirse) y formar parte de esta red colaborativa que aspira a situar a Canarias como un territorio líder en divulgación científica.

El Pacto se presentó en el marco de las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2025, reforzando su vocación de permanencia y crecimiento a largo plazo.

692081a9473fc

Billivo, el aliado perfecto para el cumplimento de VeriFactu

0

Con la llegada del sistema VeriFactu y la obligación de la facturación electrónica en España para 2026, tanto las empresas como las pymes y autónomos tendrán que adaptarse a nueva normativa de obligatorio cumplimiento. Es por ello por lo que nace Billivo, la solución de facturación para que los negocios puedan cumplir con la AEAT.

Billivo forma parte de Code10, un grupo empresarial tecnológico español dedicado a desarrollar soluciones tecnológicas que facilitan los procesos empresariales de diferentes ámbitos.

Billivo: la solución integral de facturación electrónica

Billivo no solo es un programa de facturación, sino que es un ecosistema digital que facilita la adaptación de los negocios a los nuevos requisitos legales. La plataforma automatiza acciones contables y ahorra tiempo en los procesos de facturación, siempre con la premisa del cumplimiento normativo obligatorio exigido por la Agencia Tributaria. Así, garantiza que cada factura emitida sea válida, verificable y segura.

La solución de Billivo apuesta por una interfaz sencilla e intuitiva para que cualquier persona, del sector que sea, consiga realizar sus facturas en pocos minutos. También les permite tener el control de su facturación accesible desde cualquier dispositivo, en tiempo real.

Billivo para pymes: facturas que no distraen empresarios

En estos momentos en los que la digitalización y el cumplimiento normativo va a ser el punto más importante de las pymes, surge la necesidad de implementar soluciones de facturación electrónica. Billivo ofrece la herramienta perfecta para esas pequeñas y medianas empresas que necesitan cumplir con VeriFactu.

La solución de Billivo para la facturación electrónica es una oportunidad para las pymes, ya que les va a ayudar a mejorar su gestión interna y a reducir sus costes administrativos. Todo en una sola herramienta, para tener el control de su negocio en un entorno seguro y cumpliendo con los nuevos requisitos de VeriFactu, ya que les ofrece:

Automatización del ciclo de facturación abarcando desde la creación de la factura hasta el registro y envío con la Agencia Tributaria.

Posibilidad de integrar con otras herramientas de contabilidad incorporadas en la empresa para facilitar la gestión.

Control en tiempo real de toda la contabilidad de la empresa con el seguimiento de las facturas emitidas y recibidas.

Cumplimiento verificado del contenido normativo VeriFactu.

Billivo para autónomos:

Si las pymes necesitan herramientas adaptadas, los autónomos más aún, ya que su infraestructura es más reducida y son unos de los principales afectados que deben adaptarse a la nueva normativa VeriFactu para poder cumplirla.

Muchos de ellos trabajan solos y, además de gestionar su negocio, también llevan su contabilidad y necesitan herramientas que les facilite estos procesos. Es por ello que Billivo es su aliado perfecto, ya que les permite:

Realizar facturas electrónicas con todos los requisitos legales de forma rápida.

Gestionar los gastos e ingresos de manera automática.

Contar con una herramienta sencilla e intuitiva muy fácil de usar.

Accesibilidad desde cualquier lugar y dispositivo para estar siempre al día con su contabilidad.

Conectar Billivo con la gestoría:

La colaboración entre las empresas y sus gestorías y las asesorías son fundamentales para muchas de las pymes y autónomos, ya que gestionan la contabilidad y la presentación de las cuentas a la Agencia Tributaria. Es por ello que Billivo facilita este proceso con su plataforma para ser más ágiles, simplificando:

Acceder directamente a todas las facturas en tiempo real.

Reducir el tedioso intercambio de documentos de manera física o por correo, evitando errores y reduciendo los tiempos.

Mecanizar los procesos contables con la sincronización de datos entre las dos partes.

Cumplir con la normativa VeriFactu sin esfuerzos.

Verticales de Billivo adaptadas a cada sector

Cada sector tiene sus peculiaridades por el propio tipo de negocio que desarrollan. Es por eso por lo que Billivo no ofrece una herramienta generica para todos, si no que desarrolla verticales específicas para distintos tipos de sectores.

De ese modo, garantiza la mejor adaptación e integración de la solución con la empresa, manteniendo la seguridad, la facilidad de uso y el cumplimiento normativo de VeriFactu.

Billivo para Taxis:

La vertical de Billivo para taxis ofrece una solución integral para el sector del taxi ya que tiene sus necesidades concretas para su tipo de negocio. Al necesitar emitir facturas electrónicas dentro del propio vehículo, con Billivo los taxistas pueden emitir los tickets digitales de forma automática, cumpliendo con VeriFactu, guardar dando el historial de viajes y simplificando la contabilidad diaria.

Billivo para Retail:

La solución de Billivo para Retail está pensada para todo el sector del comercio. Para agilizar las acciones y ofrecer un mejor servicio a los clientes, es necesario integrar la emisión de las facturas con el sistema que cuente la empresa. De esta manera, se digitaliza el punto de venta para cumplir con la normativa VeriFactu.

Billivo para ERP:

Muchos de los negocios ya cuentan con un software ERP integrado en su organización, pero con el cambio de normativa necesitan adaptarse para poder cumplir con VeriFactu. Con esta solución, pueden seguir trabajando son su sistema habitual, pero garantizando el cumplimiento normativo gracias a Billivo.

Billivo para Developers:

La vertical de Billivo para desarrolladores ofrece una solución abierta para integrar las funciones de facturación concretas o con peculiaridades que necesiten los negocios. De esta manera se garantiza la integración total con la empresa, creando un software personalizado sobre una base segura y con el cumplimiento requerido por la Agencia Tributaria. 

Cumplimiento de VeriFactu garantizado con Billivo

Con la nueva normativa VeriFactu obligatoria en España para 2026, las pymes y autónomos necesitan un proceso de digitalización, automatización y de trazabilidad de todas las facturas electrónicas para garantizar la seguridad de las transacciones y los datos. La AEAT recibe en tiempo real toda la información contable de las facturas por lo que se tendrá un mayor control y seguridad de todos los procesos comerciales.

Por eso Billivo facilita todo este proceso de adaptación y cumplimiento de una manera sencilla y adaptada a las necesidades de todos los negocios, con la garantía de su certificación en VeriFactu, ofreciendo una experiencia segura y siempre actualizada con la normativa.

692081aa0fe6b

AleaSoft; El sistema eléctrico en evolución, la descarbonización

0

AleaSoft Energy Forecasting, 20 de noviembre de 2025. El cambio climático y la urgencia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero han llevado a Europa a fijar objetivos climáticos ambiciosos. Estos objetivos marcan el rumbo del sistema eléctrico hacia un modelo 100% renovable, con nuevas tecnologías, mayor electrificación y una gestión más flexible e inteligente de la energía.

Objetivos de la Unión Europea: 2030 y 2050

La Unión Europea ha definido un marco estratégico climático con metas claras. Para 2030 se propone reducir al menos un 55% las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a 1990, alcanzar un 42,5% energías renovables en el consumo final y mejorar la eficiencia energética en un 36%. Recientemente, la UE acordó una reducción del 90% para 2040. Ambos son pasos previos para la aspiración de lograr la neutralidad climática, es decir, que las emisiones netas sean cero en 2050.

El sistema eléctrico es clave en esta transición, ya que se prevé que la electricidad cubra una parte creciente del consumo energético total gracias a la electrificación del transporte, la industria y los edificios.

Electrificación de la economía

La descarbonización implica que muchos sectores que hoy usan combustibles fósiles pasarán a utilizar electricidad. Entre ellos destacan los sectores del transporte, donde se impulsan los vehículos eléctricos y la movilidad sostenible. El sector de la industria, con uso de electricidad y calor renovable en procesos industriales. Y en el área inmobiliaria, con cambios como la sustitución de calderas por bombas de calor y sistemas eléctricos eficientes.

Esta electrificación provocará un fuerte aumento de la demanda eléctrica, lo que requerirá más generación renovable, redes más robustas y nuevas herramientas de gestión.

El papel de las renovables y el almacenamiento

Para cubrir esta nueva demanda sin aumentar las emisiones, la capacidad renovable deberá multiplicarse. Se espera un crecimiento masivo de la energía solar y eólica, tanto terrestre como marina. Sin embargo, su carácter variable hace imprescindible contar con sistemas de almacenamiento, como baterías o bombeo hidráulico, que permitan ajustar la generación a la demanda.

Además, será necesario desarrollar tecnologías de respaldo y flexibilidad, como el hidrógeno verde, las centrales térmicas de biogás o los sistemas de gestión activa de la demanda.

El papel clave de las baterías

Las baterías jugarán un papel central en el sistema eléctrico del futuro. A medida que las renovables, especialmente la solar fotovoltaica, ganan peso en el mix energético, se hace cada vez más necesaria la capacidad de almacenar energía cuando se genera en exceso y liberarla cuando más se necesita.

Existen distintos modelos de uso de baterías en el sistema eléctrico. Las baterías stand-alone son instalaciones de almacenamiento independientes que operan de forma flexible en el mercado. Pueden prestar servicios de ajuste, arbitraje energético y participar en mercados de capacidad. Las baterías híbridas están asociadas a plantas renovables (solar o eólica) y permiten maximizar la entrega de energía durante las horas de mayor precio o cuando hay restricciones de red. También facilitan la gestión de vertidos.

Los costes de las baterías han disminuido significativamente en la última década, impulsados por la demanda del sector automovilístico y el avance tecnológico. Se espera que los costes continúen bajando, lo que hará económicamente viables más proyectos de almacenamiento en todos los niveles.

Además de su papel como apoyo a las renovables, las baterías serán clave en la estabilidad del sistema, ayudando a mantener la frecuencia, cubrir picos de demanda y facilitar la operación en islas energéticas o redes locales.

En el horizonte 2030-2050, las baterías serán tan fundamentales como las propias renovables. Su despliegue masivo exigirá nuevos modelos de negocio, reglas de mercado adaptadas y visibilidad de ingresos a largo plazo para atraer inversión.

Redes inteligentes y digitalización

La transición energética también requiere una transformación de las redes eléctricas. Las redes del futuro serán inteligentes, bidireccionales y altamente digitalizadas, capaces de integrar millones de puntos de generación distribuida, gestionar datos en tiempo real para optimizar el flujo de energía, detectar fallos y adaptar el sistema de forma automática y de facilitar la participación de los consumidores.

Hidrógeno verde y nuevos vectores energéticos

El hidrógeno verde, producido mediante electrólisis alimentada con electricidad renovable, se perfila como una solución clave para descarbonizar sectores difíciles de electrificar como la industria pesada y el transporte marítimo y aéreo. También puede actuar como almacenamiento estacional y contribuir al equilibrio del sistema energético.

Retos y oportunidades hacia 2050

La transformación hacia un sistema eléctrico descarbonizado ofrece grandes oportunidades de inversión, empleo y liderazgo tecnológico. Pero también plantea ciertos retos que deben atajarse como la necesidad de planificación a largo plazo y la coordinación regulatoria entre países. La financiación de infraestructuras y la aceptación social de nuevos proyectos.

Europa está decidida a liderar esta transición. Alcanzar los objetivos de 2030 y 2050 exigirá esfuerzo colectivo, innovación y una visión clara del futuro energético sostenible.

Esta publicación es la cuarta parte de una serie sobre los principales hitos del sistema eléctrico y sus perspectivas para los próximos años titulada “El sistema eléctrico en evolución”. El objetivo es ofrecer una panorámica actualizada y estructurada sobre el presente y el futuro del sistema eléctrico europeo.

El papel de AleaSoft Energy Forecasting en la descarbonización: previsiones, metodología y personas detrás

AleaSoft Energy Forecasting lleva más de 25 años acompañando la evolución del sistema eléctrico europeo. Desde los primeros proyectos con utilities y ciclos combinados, pasando por la expansión de la eólica y, más tarde, de la solar fotovoltaica, esta ha crecido a la misma velocidad que lo hacía el sistema, siempre desde la innovación en previsiones y modelización de datos. Esa trayectoria, acompañando a los clientes en cada etapa de la transición energética, forma parte de su historia y compromiso con la descarbonización.

Uno de sus hitos más recientes ha sido el trabajo en almacenamiento energético. Desde hace dos años, a través de la división AleaStorage, se ha profundizado en el análisis y la previsión de ingresos para sistemas de baterías, tanto stand-alone como híbridos con renovables. El enfoque de AleaStorage se basa en lo que realmente determina el éxito de un proyecto de almacenamiento: los inputs de los modelos financieros. Prever con fiabilidad los precios, los spreads, la producción renovable y los servicios de ajuste en todos los horizontes temporales es fundamental para optimizar la operación y atraer inversión. Sin previsiones de calidad, es imposible garantizar la viabilidad de estos proyectos estratégicos para la transición energética.

La autoridad de AleaSoft Energy Forecasting se basa en la metodología científica y en la calidad de los modelos, pero también en el equipo que los desarrolla. Detrás de sus previsiones hay personas. Aproximadamente la mitad de la plantilla está formada por doctores e investigadores, expertos en energía, estadística, física y modelización. La apuesta por el talento científico viene de la creencia en que la transición energética requiere análisis riguroso, visión de largo plazo y capacidad para interpretar los cambios estructurales del sector.

Desde los inicios, AleaSoft ha defendido una metodología basada en la coherencia, la integración de variables fundamentales y la fiabilidad de las previsiones a largo plazo. Esa misma filosofía aplica hoy al almacenamiento, al hidrógeno verde, o a los sistemas híbridos de generación renovable. No se trata de soluciones aisladas, sino de una visión global del sistema energético.

Las historias se cuentan a través de los datos, porque son los que explican la transición. Cada cliente de AleaSoft, desde los primeros proyectos de ciclos combinados hasta las actuales plantas híbridas con baterías, forma parte de esa historia compartida. El objetivo es que los análisis ayuden a tomar decisiones estratégicas, impulsar proyectos sostenibles y liderar el cambio hacia un sistema eléctrico descarbonizado.

AleaSoft no busca simplemente proveer servicios, sino acompañar la transformación del sector con previsiones fiables, análisis fundamentados y una visión que combina conocimiento técnico, experiencia y compromiso.

692081a99a7d6

FCirera evoluciona a Cirera Group para impulsar su crecimiento en asesoría laboral y nóminas

0

FCirera evoluciona a Cirera Group para impulsar su crecimiento como asesoría laboral especializada en gestión de nóminas y servicios de RRHH.

La histórica firma FCirera evoluciona a Cirera Group e inicia una nueva etapa que consolida su posicionamiento como asesoría laboral especializada en gestión de nóminas y servicios de RR. HH., con cobertura integral en el ámbito laboral, fiscal y contable.

Esta evolución refleja la madurez del proyecto y una apuesta firme por la calidad, la tecnología y un acompañamiento cercano a empresas, profesionales y particulares. La nueva identidad se alinea con la actualización de herramientas internas y una web corporativa renovada, orientada a una experiencia más ágil e informativa.

70 años, mismo ADN: del despacho familiar al grupo que crece con sus clientes

La historia comienza en 1954, cuando Francisco Cirera abrió un pequeño despacho en la Rambla de Terrassa. Con el paso de las décadas, la firma amplió áreas, profesionalizó procesos y, desde 2017, aceleró su modernización con la incorporación de la tercera generación.

Hoy, Cirera Group suma más de 40 profesionales y ofrece una gestión avanzada que combina experiencia, innovación y cercanía. Representa una trayectoria marcada por la exigencia técnica y el trato personal, escuchando a sus clientes y compartiendo con ellos objetivos a largo plazo.

Soluciones que acompañan de principio a fin

Cirera Group trabaja con grandes empresas, pymes, autónomos y particulares. Su diferencial radica en la asesoría laboral y la externalización de nóminas, con un modelo diseñado para garantizar rigurosidad normativa, puntualidad en cierres y soporte proactivo ante cambios legislativos.

Para compañías en crecimiento, el despacho coordina el ciclo completo de la relación laboral —altas, variaciones, incidencias y finiquitos— y facilita la comunicación entre empresa, trabajador y administración. El resultado: menos fricciones y más eficiencia.

Además, integra las áreas fiscal y contable para ofrecer una visión 360° del negocio: planificación tributaria adaptada a cada caso y contabilidad orientada al control de gestión y la toma de decisiones. Así, dirección financiera y RR. HH. disponen de una fotografía única y coherente de la organización.

Presencia nacional desde Terrassa

Aunque Terrassa es el origen y la sede, Cirera Group opera en toda España. Esta presencia facilita acompañar a organizaciones con plantillas distribuidas, mantener criterios homogéneos y ofrecer un soporte unificado independientemente de la ubicación del cliente. 

Así, empresas en expansión escalan RR. HH. y nómina sin perder control ni visibilidad.

Hoja de ruta: tecnología, talento y servicio

De cara al futuro, Cirera Group avanza para consolidarse como una alternativa real a los grandes actores del sector. Sus prioridades son invertir en automatización de procesos, trazabilidad documental y reporting ejecutivo, además de seguir desarrollando talento especializado.

El objetivo es claro: ofrecer un asesoramiento y una gestión de calidad, puntuales, fiables y a medida, en un entorno cada vez más exigente. Todo ello sin perder la proximidad ni el cuidado que definen su manera de trabajar.

Sobre Cirera Group

Asesoría con sede en Terrassa y alcance en toda España, con más de 70 años de experiencia. Especialista en gestión de nóminas y RR. HH., ofrece servicios de asesoría laboral, fiscal y contable para empresas, profesionales y particulares.

Este paso refleja su evolución natural y su voluntad de seguir creciendo junto a sus clientes.

692081aa254f6

LeBron James rompe otra barrera y agranda su leyenda en la NBA

LeBron James ha vuelto a demostrar que no hay barrera que no pueda cruzar. En un momento cargado de simbolismo, el alero de los Lakers protagonizó una ceremonia icónica justo antes de disputar su primer partido de la temporada: llenó sus manos de talco, levantó los brazos y recibió una ovación atronadora ante más de 20.000 personas en el Crypto Arena.

Con 40 años -cumplirá 41 a finales de diciembre-, LeBron James ha comenzado oficialmente su 23ª campaña en la NBA, una cifra sin precedentes en la historia de la liga. Hasta ahora, nadie había llegado tan lejos: su trayectoria sobrepasa el récord anterior, que estaba en manos de Vince Carter.

El regreso de LeBron James revive la magia

Claro que el arranque de la temporada no fue como siempre. LeBron James se perdió los primeros encuentros por un problema físico (una ciática), pero eso no evitó que su regreso fuese memorable. Cuando por fin saltó a la pista, su presencia se hizo notar. En su vuelta anotó 11 puntos, repartió 12 asistencias y agarró tres rebotes, todo ello en apenas 30 minutos sobre el parquet.

No es solo una cifra más. Sus 23 años en la NBA simbolizan una longevidad pocas veces vista, y refuerzan su estatus como uno de los jugadores más consistentes y determinantes de todos los tiempos. En una liga donde muchos ya han colgado las zapatillas, él sigue batallando.

Más allá de los números y de los récords que marcan titulares, lo verdaderamente importante sigue estando en la pista. LeBron James volvió a recordarlo en cuanto puso un pie sobre el suelo. Su impacto no depende únicamente de las estadísticas que deja al final de cada noche.

LeBron James rompe otra barrera y agranda su leyenda en la NBA Fuente: NBA
Fuente: NBA

Se nota en cómo respira el partido, en la manera en la que levanta a sus compañeros y en esa energía que solo tienen los jugadores que saben manejar el pulso de todo lo que ocurre a su alrededor. Desde el calentamiento se intuía que no era un regreso más, había una carga emocional que se podía sentir incluso desde la grada.

'LB' alarga su historia en la NBA

Este momento llega, además, en una fase muy simbólica de su carrera. No hace falta que nadie lo diga para que se note que se acerca a un territorio desconocido, ese en el que los grandes empiezan a ver de cerca el final del camino. Algunos analistas apuntan que esta temporada puede ser decisiva para él y para su futuro en los Lakers, ya que es la última que tiene firmada. Pero la pista cuenta otra historia completamente distinta.

Lo que está haciendo ahora no se reduce a coleccionar marcas. Está dando forma a un capítulo inesperado de un legado que muchos daban por cerrado. Si la NBA fuera un libro infinito, LeBron James sigue escribiendo el suyo con letras que no se borran, y cada noche deja claro que aún no ha aceptado que el tiempo sea quien cierre su historia.

SynergIA transforma el Jardín Botánico en el epicentro de la innovación empresarial

0

El Salón de Actos del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha acogió hoy el evento SynergIA, una jornada dedicada a mostrar cómo la inteligencia artificial y las automatizaciones están transformando el día a día de empresas, instituciones y profesionales. La iniciativa, organizada por Synergy, agencia especializada en marketing digital, diseño y desarrollo tecnológico, reunió a decenas de asistentes interesados en comprender cómo la IA puede integrarse de forma práctica y realista en los procesos empresariales.

1440 minutos al día: el recurso más valioso

La sesión arrancó con una reflexión contundente: todas las personas disponen de los mismos 1440 minutos al día, pero la diferencia está en cómo se utilizan. Una parte importante de ese tiempo se consume en tareas repetitivas, procesos manuales o acciones administrativas que, según expusieron los responsables de Synergy, no requieren creatividad humana y pueden ser delegadas a sistemas inteligentes.

Durante el evento se destacó que la automatización no pretende sustituir a las personas, sino liberar talento, permitiendo que los equipos se centren en actividades estratégicas, creativas y de mayor valor añadido. El contraste entre “asistente humano” y “asistente digital”, presentado de manera didáctica en la ponencia, evidenció cómo la tecnología permite procesar tareas 24/7, con menor margen de error y con mayor escalabilidad.

Automatizaciones básicas e inteligentes: qué puede hacer ya la IA por una empresa

Synergy explicó la diferencia entre la automatización tradicional —basada en reglas fijas— y la automatización inteligente, capaz de comprender lenguaje, tomar decisiones y aprender de los datos.

Los asistentes pudieron descubrir casos reales de empresas españolas que ya han transformado su operativa gracias a este tipo de soluciones:

Generación automática de proformas para e-commerce en directo

Una tienda de moda que vende principalmente a través de Instagram y TikTok logró enviar proformas instantáneas por WhatsApp durante los directos, eliminando errores manuales y acelerando las ventas.

Creación automática de diplomas en centros de formación

AULACEM, centro dedicado a formación sanitaria y oposiciones, redujo a segundos la emisión de certificados y diplomas, un proceso anteriormente manual que consumía innumerables horas administrativas.

Fidelización por WhatsApp conectada a WooCommerce

La automatización de promociones personalizadas incrementó las ventas un 22%, demostrando el impacto directo de la IA en la conversión.

Scraping y auditoría automática de webs con Kit Digital

Synergy presentó cómo ha logrado analizar miles de páginas web de empresas españolas para detectar oportunidades comerciales, generando informes automáticos para su equipo. El proceso redujo más del 50% tiempo técnico dedicado a estas tareas.

Pedidos desde email a CRM con IA

Una bodega nacional digitalizó por completo la entrada de pedidos mediante IA, alcanzando una reducción del 80% en tiempo administrativo.

Publicación automática de noticias en LinkedIn

Opositer, plataforma de formación para opositores, ya realiza publicaciones automatizadas basadas en noticias y contenido relevante del sector, con un ahorro de más de 10 horas semanales.

Chatbot asistencial para el Festival Abycine

Synergy mostró cómo la IA puede integrarse en eventos culturales: un chatbot capaz de responder preguntas sobre la programación y facilitar la experiencia del usuario en el festival.

Sistema de mentorías y gestión de citas por WhatsApp/Telegram

La automatización sincroniza agendas, crea citas, envía notificaciones y reduce tiempos de coordinación.

Recomendador de vinos para tienda online

El software, conectado al stock y precios en tiempo real, ofrece sugerencias basadas en presupuesto, evento y maridaje, disponible en varios canales.

IA + humanidad: la fórmula que propone Synergy

Uno de los mensajes clave del evento fue que la IA por sí sola no es suficiente. Las presentaciones remarcaron que detrás de todo proceso automatizado debe existir criterio humano, experiencia y supervisión profesional. La filosofía de la agencia se resume en la combinación:

IA para multiplicar capacidad + personas para aportar criterio y visión.

Synergy: una agencia que combina marketing, tecnología e innovación

Synergy, organizadora del encuentro, aprovechó la jornada para mostrar cómo la IA se ha convertido en un eje transversal dentro de sus servicios: desde automatización operativa y asistentes digitales, hasta generación de contenidos, desarrollos web, marketing B2B y análisis de datos.

La agencia ha desarrollado más de 300 proyectos tecnológicos dentro del programa Kit Digital, además de soluciones a medida para e-commerce, centros educativos, bodegas, marcas industriales y proyectos culturales. Su visión se basa en acompañar a empresas que buscan crecer, optimizar procesos y ser más competitivas a través de la tecnología.

Una jornada que marca un antes y un después

El evento SynergIA se cerró con una ronda abierta de preguntas y demostraciones en directo, en la que los asistentes pudieron experimentar cómo funcionan los agentes de IA, los lectores automáticos de correos, los bots web y los sistemas de generación de informes.

La sensación general entre los participantes fue clara: la inteligencia artificial ya no es futuro, sino presente, y su aplicación práctica está al alcance de cualquier negocio que quiera aprovecharla.

Además, Synergy ha ido compartiendo contenidos del evento en sus redes sociales, incluyendo vídeos, imágenes y casos prácticos presentados durante la jornada, invitando a descubrir más sobre las posibilidades reales de la IA aplicada.

Con SynergIA, el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha se convirtió, por un día, en un punto de encuentro entre innovación, naturaleza y tecnología.

692081e7122cc

La clave del éxito en equipos digitales; profesionales con forma de ‘T’

0

Las T-Shaped Skills se han convertido en un concepto esencial dentro del sector digital y, en general, en cualquier entorno profesional que requiera equipos diversos, ágiles y capaces de responder a retos complejos. Aunque la expresión surgió hace décadas, su relevancia no ha hecho más que crecer, especialmente a medida que las empresas descubren que la combinación de especialización y versatilidad es uno de los mayores motores de innovación.

Hoy, entender a fondo qué son las T-Shaped Skills resulta útil no solo para quienes buscan mejorar su perfil profesional, sino también para quienes forman equipos o lideran proyectos con alto componente colaborativo. La “T” no es solo una metáfora visual; es un modelo que ayuda a explicar por qué algunos profesionales son capaces de aportar un valor que va más allá de su rol técnico y cómo pueden influir positivamente en la cultura de una organización.

Un modelo que combina profundidad y amplitud

Cuando se habla de T-Shaped Skills, se hace referencia a dos dimensiones complementarias. La parte vertical de la “T” simboliza un conocimiento profundo en un área concreta: programación, experiencia de usuario, análisis de datos, marketing, contenidos o cualquier otra especialidad. Es esa capacidad de ir al detalle y dominar un campo lo que hace que un profesional sea reconocido en su disciplina.

La parte horizontal representa algo distinto, pero igualmente valioso: un conjunto de habilidades amplias que permiten conectar con personas de otras áreas, comprender distintos puntos de vista y participar en conversaciones más allá de la propia especialidad. Esta amplitud se basa en competencias como la comunicación, la empatía, la creatividad, el pensamiento crítico o la capacidad para resolver problemas. Son habilidades que no se limitan a un ámbito técnico; forman parte de la manera en que trabajamos con los demás y de cómo construimos relaciones laborales más efectivas.

Esta mezcla hace que un perfil T-Shaped pueda ofrecer el equilibrio que muchos proyectos necesitan. Un especialista sin habilidades transversales puede tener dificultades para integrarse en equipos multidisciplinares. Y un perfil generalista sin una base sólida de especialización puede perder profundidad. Las T-Shaped Skills permiten precisamente que ambos mundos convivan en una misma persona.

El valor de las T-Shaped Skills en equipos contemporáneos

En los entornos actuales, caracterizados por una rápida evolución tecnológica y una creciente interdependencia entre disciplinas, los profesionales con una estructura de habilidades en forma de “T” se han convertido en figuras clave. Son quienes facilitan la comunicación entre departamentos, quienes entienden las necesidades del negocio sin perder de vista la dimensión técnica, y quienes pueden traducir preocupaciones de diseño, producto o tecnología en un lenguaje accesible para el resto del equipo.

Este tipo de perfiles contribuye a disminuir fricciones y a acelerar la toma de decisiones. Su capacidad para comprender mejor los contextos ajenos favorece la creación de ambientes de trabajo más colaborativos, donde la información fluye y las soluciones se construyen de forma conjunta. Las organizaciones que adoptan metodologías ágiles, por ejemplo, encuentran en los profesionales T-Shaped una pieza fundamental: su versatilidad encaja de manera natural con la inspección continua, la transparencia y la adaptación al cambio.

Por otra parte, contar con habilidades transversales sólidas también aporta un enfoque más humano al trabajo, algo que muchas instituciones educativas y empresas consideran indispensable para afrontar los retos actuales. La idea de poner a las personas en el centro, impulsada por múltiples iniciativas de formación contemporáneas, encaja a la perfección con el modelo T-Shaped, ya que fomenta el respeto, la empatía y la comunicación como pilares del desarrollo profesional. Esto coincide con la visión de distintos centros formativos que sostienen que las soft skills no solo mejoran el rendimiento de un equipo, sino también la calidad de sus relaciones internas y el impacto positivo que generan .

Un camino hacia la empleabilidad y la evolución profesional

Más allá de su utilidad operativa, las T-Shaped Skills se han transformado en un elemento diferencial a la hora de crecer profesionalmente. Cada vez más empresas buscan personas capaces de adaptarse, aprender de forma continua y desenvolverse con soltura en ámbitos que requieren interacción constante. La combinación de especialización y transversalidad otorga una ventaja competitiva, especialmente en sectores donde los roles evolucionan con rapidez o donde la colaboración interdepartamental es cotidiana.

Además, quienes desarrollan este tipo de habilidades suelen mostrar una mayor facilidad para asumir roles de liderazgo o para participar en decisiones estratégicas. No porque sepan más que los demás, sino porque comprenden cómo se conectan las partes de un proyecto y cómo acompañar a las personas implicadas en él. Las T-Shaped Skills preparan a los profesionales para navegar la incertidumbre, simplificar problemas complejos y contribuir de manera más sólida a una cultura organizacional madura.

Las oportunidades laborales también se ven influenciadas por este modelo. En la mayoría de procesos de selección, ya no basta con demostrar dominio técnico; se valoran la comunicación, la escucha activa, la cooperación y la capacidad de análisis. Son atributos que permiten que un profesional no solo ejecute bien su trabajo, sino que potencie también el trabajo de los demás.

Cómo desarrollar las T-Shaped Skills en el día a día

Construir un perfil en forma de “T” no es algo que ocurra de un día para otro. Requiere constancia, curiosidad y un compromiso real con el aprendizaje continuo. Sin embargo, existen múltiples caminos que pueden ayudarte a desarrollar estas habilidades de forma estructurada y, sobre todo, sostenible.

Una primera vía consiste en profundizar en tu área de especialidad mediante práctica deliberada, estudio sólido y participación activa en proyectos reales. Este pilar es fundamental: la vertical de la “T” se asienta sobre la excelencia técnica. Paralelamente, puedes ampliar tu perspectiva a través de la formación en soft skills, que abarcan desde la comunicación y la gestión del tiempo hasta el liderazgo, la empatía o la resolución de conflictos.

También resulta muy útil consumir contenidos breves, pero inspiradores —como charlas, talleres o experiencias de profesionales que ya trabajan en equipos multidisciplinares— que ayuden a entender cómo se aplican estas habilidades en situaciones reales. Muchas instituciones educativas y plataformas de aprendizaje fomentan precisamente este tipo de acercamientos porque saben que son una forma accesible y efectiva de crecer.

Entre los espacios especializados en el desarrollo de soft skills y, por extensión, en la construcción de perfiles T-Shaped, destaca Digital Skills Institute, un centro que pone el foco en acompañar a profesionales del sector digital en la mejora de su empleabilidad a través de cursos, certificaciones y charlas gratuitas orientadas al desarrollo integral de estas competencias. Su misión se basa en la convicción de que las soft skills son imprescindibles para el crecimiento profesional, que deben ser accesibles para todas las personas y que es posible construir un modelo formativo centrado en la humanidad, la honestidad y la humildad.

Desarrollar las T-Shaped Skills es un viaje con múltiples caminos posibles: desde la formación estructurada hasta la práctica diaria, pasando por la inspiración de otros profesionales. Lo importante es avanzar de forma constante, integrar nuevas perspectivas y combinar la profundidad técnica con la amplitud humana que los equipos actuales necesitan para prosperar.

692081aa817e0

El doctor Manuel de La Peña, gurú de la longevidad, elegido por aclamación nuevo presidente de Apacor

0

PHOTO 2025 11 20 16 08 47

Según el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social en España se producen cada año 70.000 infartos agudos de miocardio y 120.000 ictus y el 42% de los españoles tiene una combinación de varios factores de riesgo, que en su mayoría desconocen. La Organización Mundial de la Salud habla de un infarto cada 5 segundos, lo que implica que la primera causa de muerte en el mundo son las enfermedades cardiovasculares


Muchas personas que han sufrido un ataque al corazón viven pensando que el infarto se puede volver a repetir. De hecho, según el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, algunas personas que han sufrido un infarto tendrán otro en un período de un año, motivado porque la mayoría de estos pacientes coronarios no adoptan las medidas prescritas por su médico para proteger su corazón, ya que más del 20% de las personas con infarto sigue fumando, el 40% tiene obesidad y sobrepeso y el 60% no realizan ejercicio físico o no controlan adecuadamente su colesterol o su tensión arterial, lo que les sitúa en una posición de riesgo para volver a sufrir un segundo infarto.

El pasado jueves se celebró la Junta general de los socios de Apacor, la asociación de pacientes coronarios nacida en 1.990, avalada por 35 años de una trayectoria con solvencia científica y que ha elegido por aclamación presidente a Manuel de la Peña.

Para esta nueva etapa también han sido elegidos como vicepresidentes el historiador Rafael Pérez – Blanco Díez Labín y el poeta, escritor y presentador radiofónico Óscar Santos Payán. Como vocal ha salido elegido José Manuel Canales Allende, catedrático de ciencia política y consultor de la OCDE y del Banco Mundial. También Paulina Lago que ha sido presidenta de Apacor y María Jesús Cruz Hernández que ha sido vicepresidenta siete años se mantienen como vocales y como Secretario General y tesorero continuará Manuel Moreno. Como asesora jurídica ha sido designada Esperanza Marco, que actualmente es la presidenta de la Sección de Derecho Sanitario del Colegio de Abogados de Madrid.

Según el doctor Manuel de la Peña, en España hay más de 10 millones de hipertensos y un millón de pacientes con fibrilación auricular, que son las causas de ictus. Por todo ello, hay que fomentar la transferencia de conocimiento, ya que la mayoría de los pacientes postinfartados viven con mucho miedo y les cuesta seguir adecuadamente las pautas y los tratamientos médicos. También afirmó que entre las acciones que van a promover destacan fomentar el voluntariado, la educación de la salud y el autocuidado y, especialmente, transmitir a los pacientes coronarios el conocimiento y las habilidades en el manejo de los tratamientos y estilos de vida, que les permitan mejorar su calidad de vida, así como impulsar la rehabilitación cardíaca. Continúa diciendo que se debe diagnosticar el infarto a tiempo, cuando se detecta dolor precordial, sudoración, náuseas y vómitos. También valorar si hay alteraciones en el electrocardiograma y, además, observar si se produce una elevación de las enzimas cardíacas en sangre como consecuencia de la ruptura celular.

Continúa De la Peña subrayando que el 90% de los pacientes que sufren un infarto, presentan previamente factores de riesgo cardiovasculares, tales como la lipoproteína a y el colesterol LDL elevados, que son fracciones del colesterol muy aterogénicas que influyen directamente en el infarto. De hecho, provocan el endurecimiento de las arterias por depósitos de placas de colesterol y otras sustancias, lo que reduce el calibre de la arteria. Asimismo, añade que los infartados con hipertensión, no llevan un control adecuado de su tensión. Y ocurre lo mismo con los infartados con la falta de control adecuado de su diabetes y de la fibrilación auricular. Por todo ello, De la Peña, señala que hay que fomentar la adherencia a los tratamientos, ya que los fármacos alargan la vida, disminuyen los síntomas y evitan ingresos hospitalarios en las UCI, como se ha observado en numerosos estudios.

En este sentido, continúa afirmando que en esta nueva etapa Apacor pondrá en marcha programas educativos que enseñen a los pacientes coronarios a controlar precozmente su patología cardiovascular. También se pretende enseñar a manejar las dosis de spray de nitroglicerina bajo la lengua en casos de urgencia, a controlar sus crisis hipertensivas y sus niveles de glucosa, así como a fomentar el ejercicio físico moderado. También se dará a conocer a los pacientes postinfartados, las últimas pruebas de imagen cardiaca como el Angiotac Coronario y la Resonancia de Estrés, que permiten realizar un diagnóstico precoz de las patologías del corazón y sus arterias coronarias. Y todas estas pautas serán incluidas en las actividades que va a poner en marca Apacor en el 2026, entre las que destacan: la publicación de la guía "cuidando el corazón", el propio "test de corazón", cursos de "cocina cardiosaludable", "viajes saludables", entre un sinfín de nuevas actividades, todas ellas encaminadas a empoderar al paciente y a la humanización de la medicina.

De la Peña, además de director de la cátedra del corazón y longevidad, es profesor de cardiología, académico, doctor Cum Laude y escritor. Ha publicado 13 libros, entre los cuales destaca el "Tratado del Corazón" (2010), mundialmente reconocido por el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez de México y la "Guía para vivir sanos 120 años", un bestseller que le ha convertido en un afamado escritor. 

Apacor es miembro fundador de Cardio-alianza y del Foro Español de Pacientes.

notificaLectura

La española "The Great Reset" se convierte en la primera película realizada con IA estrenada en Hollywood

0

The Great Reset

La película del director español Daniel H. Torrado, "The Great Reset", hace historia al ser la primera creada íntegramente con herramientas de inteligencia artificial bajo supervisión y dirección humana que se ha estrenado en salas comerciales de Hollywood


Por primera vez en la historia del cine, una película creada íntegramente con herramientas de inteligencia artificial (IA) bajo supervisión y dirección humana se ha estrenado en salas comerciales de Hollywood. El hito supone un cambio significativo en los procesos de producción cinematográfica y abre un debate global sobre el papel de la IA en la creación audiovisual contemporánea.

Se trata de una producción española titulada "The Great Reset", liderada por el director Daniel H. Torrado y por las productoras Virtual World Pictures y Canary Film Factory.

La exhibición se llevó a cabo durante una semana en una sala de Hollywood reconocida por su apuesta por el cine independiente y las propuestas innovadoras y la presencia de un largometraje español basado en tecnologías generativas en este enclave supone un logro estratégico para la industria nacional.

A la presentación de la película acudió una delegación institucional de la Oficina Económica y Comercial de España en Los Ángeles (ICEX), que destacó públicamente la relevancia del evento a través de sus canales oficiales.

Simultáneamente, el largometraje español se presentó en el American Film Market (AFM), uno de los principales mercados internacionales para la compra y distribución de contenido cinematográfico.

La obra ha tenido un recorrido sólido en los grandes mercados del sector: presentada en febrero en el European Film Market (Berlinale), exhibida en el Marché du Film del Festival de Cannes en mayo y mostrada también en el mercado de animación MIFA del Festival de Annecy. En todos ellos, The Great Reset atrajo la atención por su carácter pionero, su enfoque creativo y su modelo híbrido entre narración cinematográfica y generación visual asistida por IA.

Esta película fue destacada por The Hollywood Reporter como la primera película creada con herramientas de Inteligencia Artificial bajo dirección humana dentro del panorama español, un reconocimiento que consolidó su visibilidad en el circuito internacional.

En este proyecto la construcción visual completa - escenarios, personajes, iluminación, texturas y acabado fotorrealista - se generó mediante herramientas IA bajo control creativo humano. El resultado es un largometraje con mentalidad cinematográfica y estética autoral, en el que la tecnología actúa como herramienta y no como sustituto del director.

"El cineasta no desaparece", subraya Torrado, la tecnología ejecuta, pero la narrativa y la intención estética siguen siendo decisiones humanas. Cada imagen de The Great Reset ha sido supervisada dentro de una visión artística concreta. La IA no reemplaza la autoría. Es una herramienta que potencia las decisiones del director y acelera procesos, permitiendo que ideas complejas puedan materializarse sin renunciar a una mirada personal.

Con más de diez años de experiencia en el sector audiovisual y formación multidisciplinar, Daniel H. Torrado ha dirigido largometrajes (Lethal Virus, Misión Salvar el Bosque) y cortometrajes multipremiados (Pixel Theory, La Nueve), superando los 100 galardones y afianzando su reconocimiento en festivales de todo el mundo.

Virtual World Pictures y Canary Film Factory impulsan un ecosistema (IA Producciones) de creación generativa bajo supervisión artística humana, uniendo innovación y talento técnico en nuevos modelos de producción.

Tráiler https://vimeo.com/1130256728

notificaLectura

Zucchetti Spain demuestra su liderazgo en digitalización y tecnología en dos citas clave de IFEMA

0

PaulGabrielHugo scaled

De la fábrica al despacho, innovación para todos los sectores. La compañía participa simultáneamente en Advanced Manufacturing Madrid y Accountex España 2025, reafirmando su papel como proveedor integral de soluciones para la transformación digital de las empresas


Zucchetti Spain, referente en software de gestión empresarial, ha participado esta semana en dos grandes citas profesionales que se celebran de forma simultánea en IFEMA Madrid: Advanced Manufacturing, dirigida al sector industrial, y Accountex España, centrada en el ámbito contable, financiero y de los despachos profesionales. Una doble presencia que refleja la capacidad de la compañía para ofrecer soluciones de digitalización integral a empresas de todos los sectores, unidas por un mismo objetivo: innovar, optimizar sus procesos y avanzar hacia un modelo de gestión más inteligente y eficiente.

"Nuestro propósito es acompañar a las empresas en su evolución tecnológica, sea cual sea su tamaño o sector. Participar simultáneamente en dos ferias tan distintas demuestra la amplitud de nuestro portfolio y la solidez de nuestro compromiso con la digitalización empresarial", afirma Justino Martínez Salinas, CEO de Zucchetti Spain.

Advanced Manufacturing Madrid: el ecosistema Zucchetti para la Industria 5.0
En el marco de Advanced Manufacturing Madrid, Zucchetti Spain ha presentado su completo ecosistema de soluciones para la Industria 5.0, que integra software propio y las soluciones del Grupo Zucchetti para la gestión logística y de la cadena de suministro.

La compañía ha mostrado cómo sus herramientas conectan todas las áreas industriales, desde la gestión ERP hasta la optimización logística y productiva.

Entre sus soluciones destacan Solmicro ERP Industrial, la herramienta estratégica sobre la que pivotar la gestión en la industria, galardonada como Mejor Software de Gestión Empresarial; Opera MES, que garantiza el control y la eficiencia en planta; y Asprova, herramienta de planificación y programación avanzada de la producción, de la que Zucchetti Spain es único partner oficial en España y Portugal. Junto a ellas, las soluciones Zucchetti SGA, TMS y YMS, completan la propuesta para una cadena de suministro 5.0.

Un conjunto de soluciones que materializan la visión de la Industria Conectada 5.0, donde tecnología, inteligencia artificial y personas convergen para impulsar la productividad y la sostenibilidad.

Accountex España: innovación y automatización para asesorías, despachos y microempresas
En Accountex España 2025, Zucchetti Spain ha participado como proveedor líder de soluciones para asesorías, despachos profesionales y microempresas, presentando su propuesta tecnológica para la transformación digital del sector con foco en la automatización, el cumplimiento normativo y la inteligencia artificial.

Entre sus soluciones protagonistas en Accountex destaca Altai Asesorías, la plataforma integral que centraliza la gestión fiscal, laboral y contable de los despachos profesionales, reconocida con el "Premio Innovación -Pasión por el Despacho 2024-". Además, esta misma semana, Zucchetti Spain ha sido distinguida con el "Premio Mejor Proveedor del Sector 2025" otorgado por ProDespachos & Emprendedores en reconocimiento a sus desarrollos innovadores para el sector, como Altai pAIroll, el primer operador IA de nómina.

Otra de las soluciones presentadas por el fabricante ha sido Solmicro ERP Smart, su software de gestión para microempresas y autónomos, una solución completa, ágil y fácil de usar, totalmente preparada para Veri*Factu y TicketBAI.

Además, Fernando Ruiz Marquina, Director de Operaciones Payroll–HR de Zucchetti Spain, ha compartido la visión de la compañía en su ponencia "La Inteligencia Artificial ya opera en la gestión de nóminas. Es presente, no futuro", dentro del programa oficial de seminarios de la feria.

Tecnología para todos los sectores, un mismo compromiso
La participación simultánea en Advanced Manufacturing y Accountex pone de relieve el posicionamiento de Zucchetti Spain como partner tecnológico global, con el mayor portfolio de soluciones de software del mercado, que abarca desde la gestión empresarial y de recursos humanos hasta la automatización industrial, la logística avanzada o la gestión de despachos profesionales.

"Nuestra fuerza está en la transversalidad: ayudamos a digitalizar desde un taller hasta un despacho profesional, desde una micropyme hasta una gran compañía industrial. Esa es la esencia de ser Zucchetti", concluye Justino Martínez.

Sobre el Grupo Zucchetti
Con más de 40 años de historia, una facturación de 1.250 millones de euros en 2024, más de 750.000 clientes, 9.500 empleados, 1.650 distribuidores en Italia y otros 350 a escala internacional, el Grupo Zucchetti es uno de los principales fabricantes de software de Europa y la primera compañía italiana de software desde 2006 (ranking Top5 IT de IDC Italia), con soluciones de gestión de RR.HH., ERP-CRM, robótica, soluciones TPV para hostelería y retail, automatización, Internet de las cosas, M2M y sistemas de control de accesos y videovigilancia.

Está presente en más de 30 ciudades de Italia y en 15 países, con oficinas en Francia, Alemania, Rumanía, España, Suiza, Brasil, Reino Unido, EE.UU., Austria, Bulgaria, México, Polonia, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y China, un proyecto de expansión en constante crecimiento.

Zucchetti en España
Zucchetti Spain 
es un punto de referencia en el sector TI nacional, con más de 35 años de recorrido, 300 empleados y un canal de partners formado por 300 profesionales certificados, una facturación de 23 millones de euros en 2024 y más de 4.000 clientes.

Su catálogo de soluciones tecnológicas es el más amplio del mercado al sumar a las desarrolladas en España, el portfolio de soluciones de software y hardware del Grupo ZucchettiDestacan sus soluciones de software de gestión empresarial ERP-CRM, MES, BI, programación y planificación de la producción; gestión de RR.HH., nómina, movilidad y espacios de trabajo; software para asesorías y despachos profesionales, soluciones de automatización documental, hub digital para trámites con la Administración y ciberseguridad.

Zucchetti Spain mantiene una firme apuesta por la innovación, con centros I+D+i locales, el apoyo de 2.600 expertos en esta área del Grupo Zucchetti, e importantes reconocimientos: "Premio Mejor Proveedor del Sector 2025" (V Premios ProDespachos & Emprendedores), "Premio Innovación 2024" (Premios Pasión por el Despacho); en 2023, "Premio Mejor Software de Gestión Empresarial" (XXIII Premios Byte TI); en 2022, "Premio Innovación" (XXXIII Premios Dirigentes a la Excelencia Empresarial)«Premio Innovación en Desarrollo de Software» en 2021 (Asociación Europea de Economía y Competitividad), "Premio Empresa del Año" en 2019 (Premios Tecnología Siglo XXI), "Premio Mejor Software de RRHH" en 2019 (Premios El Economista).

notificaLectura

Eviden lanza GEMMA V9, diseñada para apoyar a los servicios europeos ante situaciones de alto riesgo

0

NP Eviden anuncia el lanzamiento de GEMMA V9 diseada para apoyar a los servicios europeos ante situaciones de alto riesgo

Eviden, la marca de productos de Atos Group líder en computación avanzada, productos de ciberseguridad, sistemas de misión crítica e inteligencia artificial aplicada, anuncia el lanzamiento de GEMMA V9, una actualización mayor de su plataforma insignia de gestión de emergencias, GEMMA


Esta nueva versión, ya disponible, marca un hito significativo en las comunicaciones de seguridad pública de próxima generación, incorporando potentes capacidades alineadas con los estándares europeos de Next Generation 112 (NG112), así como nuevos módulos específicos para Servicios de Emergencias Médicas (EMS) y operaciones de Bomberos y Rescate.

GEMMA es un sistema integrado de emergencias diseñado para apoyar a los Puntos de Atención de Seguridad Pública (PSAPs) y a las Organizaciones de Respuesta a Emergencias (EROs) en la prestación de respuestas rápidas y eficaces. Facilita la coordinación entre los centros de mando y el personal sobre el terreno, gestionando todo el ciclo de vida de las situaciones de emergencia y crisis: desde la recepción inicial de la llamada y la asignación de recursos, hasta el guiado de los primeros intervinientes y la escalada del incidente cuando es necesario. Con más de 25 años de experiencia apoyando misiones críticas en Europa y en otros países, la plataforma GEMMA de Eviden permite a los servicios de emergencia actuar con decisión y eficiencia en situaciones de alto riesgo, gracias a su interoperabilidad avanzada, conocimiento situacional en tiempo real y sistemas de apoyo a la decisión basados en datos.

Principales innovaciones de GEMMA V9

  • Módulo GEMMA NG112 para PSAPs – Núcleo de comunicaciones preparado.
    GEMMA incorpora ahora comunicaciones de emergencia multimedia —voz, vídeo, texto en tiempo real y datos— totalmente compatibles con los estándares NG112 y NG9-1-1 más recientes. Esto garantiza la interoperabilidad entre centros de llamadas de emergencia y equipos sobre el terreno tanto en Europa como internacionalmente.
  • Módulo GEMMA para Servicios de Emergencias Médicas (EMS). Diseñado para paramédicos y operadores de emergencias médicas, este módulo proporciona triaje de pacientes en tiempo real, asignación óptima de recursos y compartición segura de datos médicos, permitiendo decisiones rápidas e informadas desde la atención inicial hasta la transferencia al hospital.
  • Módulo GEMMA para Bomberos y Rescate. Desarrollado específicamente para operaciones de extinción y rescate, mejora el mando y control del incidente mediante geolocalización, evaluación dinámica de riesgos y seguimiento integrado de recursos, garantizando una coordinación precisa durante misiones críticas.

"Con esta nueva versión de GEMMA, hacemos realidad la seguridad pública de próxima generación", afirmó Bernard Payer, Vicepresidente Senior y Responsable de Sistemas de Misión Crítica en Eviden, Atos Group. "Integrando capacidades nativas NG112 y módulos especializados para EMS y Bomberos y Rescate, ayudamos a las organizaciones de emergencias a mejorar la colaboración, reforzar la inteligencia situacional y, en última instancia, salvar más vidas".

Una plataforma unificada y colaborativa para agencias de seguridad pública
Con esta actualización, GEMMA consolida su posición como una plataforma modular e integral que conecta a los Centros de Comunicaciones de Emergencia (ECCs), los primeros intervinientes y las agencias colaboradoras dentro de un ecosistema digital unificado. Su arquitectura flexible permite la integración fluida con sistemas heredados y con nuevas tecnologías basadas en IoT e IA, acompañando a las organizaciones en su transformación digital hacia unas operaciones de seguridad pública plenamente conectadas.

notificaLectura

El ritual del invierno para preparar la caldera para recibir el frío según Junkers Bosch

0

NP El ritual del invierno para preparar tu caldera para recibir el fro

Con la llegada del frío, preparar la caldera a tiempo es clave para convertir cualquier hogar en un refugio cálido, seguro y eficiente. Para ello, los expertos de Junkers Bosch recomiendan seguir cinco pasos imprescindibles


Hay un momento exacto en el que empieza el invierno en cada hogar. No es cuando cambian las hojas de los árboles ni cuando el termómetro marca menos de diez grados, sino cuando, por primera vez en meses, alguien gira el termostato y la caldera despierta de su descanso veraniego. Ese instante marca el inicio de la temporada de mantas en el sofá, de desayunos calientes junto a la ventana empañada y de tardes largas en casa, protegidos del frío exterior.

En Junkers Bosch creen que preparar la caldera para el invierno no es un trámite técnico, sino un ritual cargado de significado. Es la manera de garantizar que el hogar se convierta en un refugio cálido, seguro y acogedor, listo para recibir cada momento especial que trae la estación más fría del año.

Cinco pasos sencillos para dar la bienvenida al otoño:

  1. Despertar a la caldera del modo verano: Durante los meses cálidos, muchos hogares mantienen la caldera solo para el agua caliente. El primer paso del ritual invernal consiste en devolverle toda su función: activar el modo calefacción, identificado habitualmente con el símbolo de un radiador. Es un gesto pequeño, a partir del cual el calor vuelve a recorrer cada casa.
  2. Revisar la presión con el equilibrio perfecto: Como en tantas cosas de la vida, el equilibrio es la clave. La presión ideal se sitúa en torno a 1,5 bar. Si está por debajo, bastará con llenar el circuito hasta alcanzarla de nuevo; si está por encima, será momento de ajustar. Este detalle técnico es la garantía de que el sistema funcionará de manera eficiente y sin sobresaltos.
  3. Que el calor fluya sin obstáculos: Los radiadores son los mensajeros del calor en los hogares, pero tras meses de inactividad pueden acumular aire que impida su correcto funcionamiento. "Debes abrir el purgador hasta que el agua fluya sin interrupciones. Con ello, te aseguras de que el calor se reparta de manera uniforme por todas las estancias".
  4. Hacer la prueba del termostato: El termostato es el director de orquesta que decide cuándo la caldera debe actuar. "Si además haces un control por App, comprueba la funcionalidad y toma el control. Antes de que llegue el frío de verdad, es recomendable probarlo. Sube unos grados y observa cómo la caldera arranca, luego vuelve a bajarlos y comprueba que se detiene. Es el "ensayo general" que asegura que todo funcionará cuando lo necesites".
  5. Mimar la caldera con una revisión profesional: Más allá de estos gestos sencillos, nada sustituye a una revisión anual realizada por el Servicio Técnico Oficial. Este mantenimiento garantiza seguridad, eficiencia energética y prolonga la vida útil del equipo que puede suponer una limpieza, o ajustes de parámetros que darán el toque mágico al funcionamiento de la caldera. Un cuidado que, a la larga, se traduce en tranquilidad y ahorro.

 

El invierno es una estación que invita a quedarse dentro, a reconectar con lo cercano, a disfrutar de los momentos sencillos. Una comida caliente en familia, una tarde de juegos con los más pequeños, una serie que se alarga hasta la medianoche... Todas estas escenas tienen un denominador común: un hogar cálido, donde el frío se queda fuera y la vida se disfruta dentro.

Por eso, preparar la caldera no es solo un acto técnico, es preparar el escenario de todos esos momentos. Es asegurarte de que la casa se encuentra caliente al llegar de la calle, de que los radiadores reparten un calor uniforme en cada habitación y de que la caldera responde sin fallar en las mañanas más frías.

notificaLectura

El número de empresas de tamaño intermedio crece un 21% en cuatro años

0

Foto Prensa 1 scaled

El middle market en España consolida su peso en la economía con más de 4.000 empresas, 2,15 millones de empleos y una facturación agregada de 520.000 millones de euros. De estas empresas, alrededor del 60% (2.300) tienen su centro de decisión en España. Fundación CRE100DO impulsa el crecimiento de este segmento empresarial que se reafirma como motor de desarrollo y competitividad en España


Fundación CRE100DO, referente en impulsar el crecimiento y la competitividad de más de 100 Empresas de Tamaño Intermedio (ETI), ha presentado en su Evento Anual 2025 los últimos datos del middle market español, extraídos de su informe más reciente. El análisis muestra que el número de empresas de tamaño intermedio ha crecido un 21% en los últimos cuatro años, con un incremento absoluto de 700 empresas hasta alcanzar las 4.000.

Este crecimiento ha sido de un 70% gracias a compañías cuya toma de decisiones está en España. Es decir, empresas que no son filiales directas o indirectas de multinacionales extranjeras ni están participadas mayoritariamente por capital extranjero. El estudio destaca a este segmento por su alta productividad, tres veces superior a la media nacional y su firme apuesta por la innovación, reforzando su papel como motor de transformación económica. Además, las ETI son sinónimo de arraigo, ya que generan empleo estable y desarrollo allí donde nacen, muchas veces lejos de los grandes núcleos urbanos.

El evento, celebrado en el Auditorio Mutua Madrileña (Madrid), ha tenido como objetivo poner en valor el papel estratégico de estas compañías que se caracterizan por ser tractoras del cambio y que junto a su crecimiento continuado, las convierte en actores fundamentales del desarrollo económico nacional. Las empresas del middle market español son el auténtico motor de la economía. Su capacidad para generar empleo, innovar y competir internacionalmente demuestra que las ETI son un vector estratégico para impulsar el crecimiento y mejorar la productividad del país", destaca Rafael Vaquero, director general de Fundación CRE100DO.

En el encuentro, se ha conocido el origen y los retos de futuro del middle market y ha contado con la participación de líderes empresariales como Vanesa Martínez, CEO de Grupo Carinsa; Manuel Ángel Pose, Presidente de Aluman, Miguel Otón, Presidente y fundador de Grupo Wind, Enrique Fernández CEO de Velilla Group y Alfonso Jiménez, Presidente y fundador de Cascajares; quienes han compartido sus historias de transformación, crecimiento y resiliencia empresarial en entornos cambiantes.

Sobre el papel de la innovación en empresas del middle market, Vanesa Martínez, CEO de Grupo Carinsa destaca que "en la compañía entendemos la innovación como el motor que impulsa nuestro crecimiento y nos permite diferenciarnos en un mercado cada vez más competitivo. Destinamos alrededor del 20% de nuestra facturación a I+D porque creemos firmemente que invertir en conocimiento, sostenibilidad y desarrollo tecnológico es invertir en el futuro de la compañía y del sector".

Por su parte, Enrique Fernández Allén, CEO de Velilla Group afirma que "nosotros hemos crecido combinando visión a largo plazo, compromiso con las personas e innovación constante. Nuestro crecimiento no ha sido fruto de la casualidad, sino del esfuerzo sostenido por construir una compañía sólida, ágil y preparada para competir en un entorno global sin perder las raíces familiares".

Asimismo, CRE100DO ha anunciado, como cada año, la incorporación de las once nuevas compañías a la comunidad de la Fundación: Aire Ancient Baths, Auxiliar Conservera, Agrobio, Dreamplace, Grupo Ruiz, Sedecal, iVascular, Fire Piping, RNB, Maheso y La Paloma Cerámicas.

Informe Fundación CRE100DO: Radiografía de las empresas del Middle Market
En España no existe una definición oficial que identifique a las empresas del Middle Market, a diferencia de lo que ocurre en otros países. Por este motivo, Fundación CRE100DO ha denominado Empresas de Tamaño Intermedio (ETI) para referirse al conjunto de compañías que facturan entre 50 y 500 millones de euros y/o cuentan con entre 250 y 3.000 empleados.

Sin embargo, desde Europa se ha dado un paso en lo relativo a la definición y reconocimiento institucional de este segmento empresarial de small mid-caps, la propuesta original de la Comisión clasifica en esta nueva categoría de empresas a aquellas que ocupen a menos de 750 personas y cuyo volumen de negocios no supere 150 millones de euros o cuyo balance general anual sea inferior a 129 millones de euros. En su mandato, el Consejo elevó estos umbrales a las empresas con menos de 1.000 empleados y un volumen de negocios anual de hasta 200 millones de euros o de hasta 172 millones de euros en el balance anual.

Sobre Fundación CRE100DO
Fundación CRE100DO es un programa-país, que cuenta con el apoyo de entidades fundadoras como: Fundación Innovación Bankinter, ICEX-España Exportación e Inversiones y Círculo de Empresarios. Y con entidades asociadas y patrocinadoras como: PwC, Telefónica, Fundación ICO y CESCE. La Fundación tiene como objetivo impulsar el crecimiento empresarial, la competitividad y la transformación de las empresas del middle market, representando el puente entre las pequeñas y medianas empresas (pymes) y las grandes corporaciones. Desde su creación en 2014, CRE100DO ha construido una comunidad de más de 100 empresas referentes en sus sectores.

notificaLectura

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua

0

pexels pexels photo 9034250

Según el estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual de Gi Group Holding, más de la mitad de los profesionales se decanta por la formación práctica en el puesto de trabajo, seguida por la formación presencial o en talleres (47%)


La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RR. HH., que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es "muy" o "bastante" importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo.

Según expertos de Gi Training, firma de formación y desarrollo de Gi Group Holding, las empresas que integran la formación como un eje estratégico no solo incrementan la productividad, sino que fortalecen la retención de talento y su capacidad para adaptarse a un mercado cambiante.

En este sentido, el 69% de los profesionales cree que el desarrollo profesional debe ser una responsabilidad compartida entre empleado y empleador, el 24% considera que es principalmente la empresa quien debería asumir esta tarea. Esta percepción es especialmente fuerte entre los menores de 25 años (36%) y en sectores como el de la alimentación (28%) y la manufactura (28%), donde el acceso a oportunidades formativas internas tiende a ser más limitado.

Escaso compromiso formativo de las empresas
Del estudio se desprende que el 17% de los profesionales afirma sentirse "totalmente respaldado" por su empresa en cuanto a formación y reciclaje profesional, mientras que el 39% reconoce recibir cierto apoyo, aunque lo considera insuficiente, y un 16% asegura no sentirse apoyado en absoluto.

El sector logístico lidera el compromiso formativo, según reconoce el 62% de los encuestados con un apoyo alto o total; seguido por ciencias de la vida (49%) y la industria alimentaria (51%). En el extremo contrario, el sector manufacturero destaca por la falta de respaldo: solo la mitad de los profesionales asegura que recibe apoyo y casi uno de cada cinco (20%) afirma que no hay ninguna ayuda para el desarrollo de habilidades.

Formación práctica y presencial, la más demandada
La formación práctica en el propio puesto de trabajo se impone como el método de aprendizaje favorito para más de la mitad de los profesionales (53%), seguida de cerca por la formación presencial y los talleres (47%). En sectores como la industria alimentaria y la logística, esta preferencia se dispara hasta el 60%.

Los cursos online, en especial los de carácter autodidacta, ganan terreno entre las generaciones más jóvenes. En cambio, fórmulas como el mentoring o la asistencia a conferencias todavía juegan un papel secundario, con apenas un 14% y un 16% de adeptos, respectivamente.

La mejora salarial, principal motivación para crecer profesionalmente
El aumento salarial se consolida como el gran impulso a la hora de buscar nuevas oportunidades profesionales, con un 63% de los profesionales, situándolo en primer lugar. A cierta distancia, la seguridad laboral (48%) y el crecimiento personal (38%) ocupan el segundo y tercer puesto, respectivamente. El deseo de ascender dentro de la propia organización aparece en cuarto lugar (33%), mientras que el reconocimiento por parte de la dirección apenas resulta determinante para el 18% de los profesionales.

Estos datos confirman que la brecha entre lo que los profesionales necesitan, y lo que reciben en materia de formación, sigue siendo amplia. Su objetivo es cerrar esa distancia con programas que combinen capacitación técnica y desarrollo de competencias transversales, asegurando que el aprendizaje responda a las exigencias actuales y prepare para los retos del futuro, indican desde Gi Training.

notificaLectura

El 85% de quienes practican la respiración consciente nota mejoras emocionales y reducción de estrés

0

Marta y Juan fundadores de The Breath Act

Según los datos recabados en el 'Análisis sobre el conocimiento y uso del breathwork' de The Breath Act, más del 50% cree que la respiración consciente debería enseñarse en los colegios, una cifra que pone sobre la mesa la demanda de herramientas emocionales desde edades tempranas. En momentos de ansiedad o pánico (28%), antes de dormir (27%) o durante conflictos y discusiones (11%) son los principales momentos en los que se practica esta técnica


La respiración consciente, también conocida como breathwork, se consolida como una de las tendencias de bienestar en auge. Según los resultados de la encuesta 'Análisis sobre el conocimiento y uso del breathwork', elaborada por The Breath Act, la primera escuela de respiración consciente de España, el 96,9% de las personas que lo practican se sienten más relajadas inmediatamente tras practicarlo. Asimismo, este sondeo destaca que más del 85% asegura notar mejoras emocionales o una reducción significativa del estrés y la ansiedad gracias a la respiración consciente.

Estos datos ponen de manifiesto el creciente interés por una práctica sencilla, accesible y con resultados inmediatos, que cada vez más personas integran en su vida cotidiana como herramienta para el autocuidado y la regulación emocional.

Regulador emocional y desestresante: principales efectos positivos
De forma general, entre los efectos más destacados, los resultados señalan la regulación emocional (46,1%), la reducción del estrés y la ansiedad (39,1%) y, en menor medida, la mejora del sueño (3,1%) y la concentración (3,9%). Además, inmediatamente después de practicarlo, el 32,8% de las personas encuestadas se encuentran algo más relajadas y el 64,1% indica sentirse mucho más relajada.

Más de la mitad de los encuestados (53,9%) cree que la respiración consciente debería enseñarse de forma estructurada en los colegios, una cifra que pone sobre la mesa la demanda de herramientas emocionales desde edades tempranas. Otros participantes opinan que también debería estar presente en apps y plataformas accesibles como las redes sociales (15,6%), en centros de salud (11,7%) o en empresas (10,2%), lo que refuerza la percepción de que la respiración consciente tiene un potencial transversal en la sociedad actual y en distintas franjas de edad.

"Respirar de forma consciente es una herramienta natural, gratuita y disponible para todos, pero seguimos sin saber aprovechar su potencial", apuntan desde The Breath Act, la primera escuela en España que combina respiración consciente, neurociencia y sonido para ayudar a mejorar y maximizar el bienestar físico, mental, emocional y espiritual. "Estos datos confirman que cada vez más personas buscan formas sencillas de gestionar su bienestar emocional sin recurrir necesariamente a fármacos o terapias complejas".

Práctica del breathwork: regularidad y situaciones
El estudio, realizado entre personas que conocen previamente esta técnica, revela que ocho de cada diez personas han practicado alguna vez respiración consciente, y otro 19,5% muestra interés en hacerlo. De quienes la practican, un 21,1% lo hace a diario y un 27,3% varias veces por semana, reflejando que el breathwork ha pasado de ser una curiosidad a convertirse en un hábito de bienestar para muchos.

Antes de iniciarse, un 38,3% de las personas encuestadas había oído hablar de la influencia de la respiración sobre el sistema nervioso y las emociones, aunque no entendía cómo funcionaba, mientras que otro 39,8% sí sabía claramente sus ventajas. Por su parte, hay un porcentaje (18,0%) de quienes afirman que descubrieron estos beneficios al empezar a practicarla.

Las principales situaciones en las que se aplica el breathwork son en momentos de ansiedad o pánico (28,1%), antes de dormir (26,6%), durante conflictos y discusiones (10,9%) o antes de hablar en público (5,5%), entre otros casos.

Respiras o mueres: la guía para facilitar su práctica
The Breath Act ha realizado este 'Análisis sobre el conocimiento y uso del breathwork' a partir de una encuesta entre practicantes y personas interesadas en la respiración consciente. El objetivo del análisis es conocer el grado de conocimiento, las motivaciones y los efectos percibidos de esta técnica que combina bienestar emocional, regulación fisiológica y mindfulness.

Recientemente, Marta Panells y Juan D’Angelo, fundadores de The Breath Act, publicaron su primer libro Respiras o mueres, una guía para despertar en una sociedad que vive acelerada y desconectada de su cuerpo, sus emociones y su respiración. A través de una combinación de teoría, práctica y experiencias personales, sus autores ofrecen un recorrido de autoconocimiento que invita a reconectar con uno mismo y con el presente. Con un enfoque claro y accesible, esta guía propone herramientas y ejercicios sencillos para integrar la respiración consciente en la vida diaria y experimentar sus beneficios transformadores.

notificaLectura

Arkhé Cosmetics, peluquería oficial de los IX Premios Woman, deslumbra en la noche del talento femenino

0

16A5579 scaled

Top models, científicas, artistas e influencers confiaron sus looks a Arkhé Cosmetics en una edición donde la marca volvió a destacar como referente absoluto de los backstages profesionales


Por segundo año consecutivo, Arkhé Cosmetics, la marca premium de haircare de VMV Cosmetic Group, fue la peluquería oficial de los IX Premios Woman, celebrados el pasado lunes 17 en el emblemático Casino de Madrid. La gala reunió a referentes del talento femenino nacional e internacional, donde Arkhé volvió a demostrar por qué es una de las marcas profesionales más destacadas del sector: innovación, ciencia y belleza consciente al servicio de personalidades de la moda, la cultura, la ciencia y el entretenimiento.

Premiados que inspiran: talento, innovación y referentes en sus disciplinas
Los Premios Woman 2025 volvieron a poner en valor la creatividad, la excelencia y la innovación. Todo un homenaje al talento que consolidó a Woman como una cabecera de referencia en estilo, cultura y liderazgo. Algunas de las premiadas fueron: Aitana Sánchez-Gijón, Premio Actriz; Cristina Oria, Premio Gastro; Sara García, Premio Ciencia; Gioseppo, Premio Marca España; Pablo Alborán, Premio MúsicaCarolina Marín, Premio DeporteMaría Luisa Gutiérrez, Premio Cine, Maite Casademunt, Premio Woman Business.

Uno de los momentos más especiales de la noche fue la entrega del Premio Especial nº 400, concedido a cuatro iconos de la moda española: Nieves Álvarez, Laura Sánchez, Verónica Blume y Helen Svedin.

Backstage de lujo: modelos y premiadas pasaron por las manos de Arkhé Cosmetics
Arkhé Cosmetics volvió a brillar en el backstage, donde peinó a las principales galardonadas. Las top models premiadas Verónica Blume, Laura Sánchez y Helen Sviden, junto con la científica Sara García y personalidades como Ana Guerra, Paula Ordovás o Eugenia Osborne, confiaron sus looks a la firma.

El equipo artístico de Arkhé, formado por las estilistas Andrea Marco Giuseppe de Portal Avinyó y Sara Rabaneda de Dear Hair Madrid, fueron las encargadas de ejecutar los looks de la noche. Arkhé compartió backstage con la prestigiosa firma de maquillaje Bobbi Brown, logrando una sincronía perfecta entre hair & makeup que se reflejó en la alfombra roja.

Tendencias y técnica: los looks más destacados trabajados by Arkhé Cosmetics
Los peinados realizados respondieron a tendencias internacionales donde la textura y la naturalidad controlada son protagonistas:

  • Verónica Blume: Flowy Texture, mezcla de ondas rotas y efecto aireado.
  • Laura Sánchez y Sara García: recogidos casuales sobre base texturizada, buscando el efecto "despeinado pero peinado".
  • Paula Ordovás: combinación de wet look con sculpted waves, utilizando productos de la nueva colección de styling "Shapes".
  • Ana Guerra: ponytail pulida y elegante.
  • Eugenia Osborne: ondas naturales y texturizadas.
  • Helen Sviden: coleta glam con mechones naturales en rostro.

Un espacio sensorial de Arkhé que conquistó a los asistentes
Durante la gala, la vicepresidenta de Arkhé Cosmetics y VMV Cosmetic Group entregó el galardón Marca España a Giuseppo, reforzando la implicación de la marca en un evento que celebra el liderazgo nacional femenino en distintos ámbitos. Además, durante el cóctel oficial de los premios, la marca contó con un espacio experiencial que fue uno de los puntos más visitados de la noche. Una experiencia inmersiva que reflejó el ADN de la marca: ciencia avanzada, innovación y belleza consciente.

Vídeos
Arkhé Cosmetics peluquería oficial de los IX Premios Woman Madame Figaro.

notificaLectura

La Abuela Carmen reinventa el trenzado ancestral con su ajo negro

0

La Abuela Carmen reinventa el trenzado ancestral con su ajo negro

La empresa cordobesa, pionera en el sector del ajo, aplica por primera vez esta práctica sostenible, casi en desuso, a su producto estrella


Con la proximidad de la Navidad, una época en la que vuelven a tomar protagonismo las tradiciones y los oficios, Ajos La Abuela Carmen ha querido poner en valor la técnica agrícola del trenzado del ajo. Un oficio histórico que se encuentra hoy en riesgo de desaparición ante la falta de relevo generacional y la mecanización de los procesos.

Lo extraordinario es que, por primera vez, este trenzado artesanal se aplica al ajo negro. La responsable de marketing y ventas de La Abuela Carmen, Natividad Vaquero, explica cómo lo han realizado: "primero se hace la trenza cuando se recoge el ajo y los tallos están frescos. Luego se convierte el ajo en ajo negro, un proceso de maduración que se consigue aplicando humedad y calor de forma natural durante unos 40 o 50 días en cámaras".

Protección del patrimonio agrícola
Asimismo, Vaquero destaca la importancia de preservar este conocimiento: "trenzar ajo es un oficio que se aprende con paciencia y tiempo. Hay que sentir el peso de cada cabeza, saber cómo girarla, cómo darle caída. Que esta técnica siga viva depende de que la enseñemos y la practiquemos".

La empresa, con sede en Montalbán, pondrá a la venta, a partir del 25 de noviembre y a través de su tienda online, un número limitado de estas trenzas, como forma de acercar este trabajo artesanal al público y contribuir a que la tradición siga viva.

El trenzado, sinónimo de sostenibilidad
Cabe recordar que el trenzado ha sido durante siglos una forma eficaz, sostenible y natural de conservar el ajo. Esta práctica permitía mantener las cabezas ventiladas, evitar la humedad y prolongar la vida del producto sin necesidad de envases ni conservantes. Además, cada zona desarrolló sus propias variantes, dando lugar a distintos estilos de trenza según las tradiciones locales.

Con esta iniciativa, La Abuela Carmen refuerza su compromiso con la sostenibilidad, la cultura agrícola y la conservación de los oficios que forman parte del patrimonio rural. Tal y como la empresa ha demostrado en sus esfuerzos por minimizar residuos y aprovechar al máximo cada recurso de la planta del ajo, proteger también su historia y su forma tradicional de trabajo es una extensión natural de su filosofía.

Sobre La Abuela Carmen
La Abuela Carmen es una empresa familiar, con 40 años de trayectoria, dedicada al cultivo de ajo en plantaciones propias. Como productora de ajo fresco, y referente mundial en la exportación de ajo ecológico, la marca andaluza posee diferentes productos específicos, entre ellos el ajo pelado, las conservas de ajo, el ajo frito, la pasta de ajo y es la única empresa del mundo que produce cebolla negra. Entre los reconocimientos obtenidos, destaca el Premio BBVA a los 10 mejores productores sostenibles 2023 y mejor productora de ajos de la UE en 2023.

notificaLectura

El otoño también florece: VIVEROS FLORAMA reinventa los jardines fuera de temporada

0

DISEO DE JARDINES FLORAMA

El jardín, ese preciado espacio al aire libre, a menudo se asocia exclusivamente con la exuberancia de la primavera y el vibrante sol del verano. Sin embargo, para aquellos que sueñan con un oasis perfectamente diseñado, los meses de otoño no son un final, sino un nuevo y crucial comienzo


Es durante esta estación, cuando la naturaleza se retira en un manto de tonos cobrizos, cuando los profesionales de VIVEROS FLORAMA, expertos en diseño de jardines en Madrid, despliegan sus servicios más estratégicos, transformando la visión de un cliente en una realidad tangible.

En un mercado saturado de opciones, VIVEROS FLORAMA se distingue por una filosofía centrada en la personalización, la sostenibilidad y la excelencia en el servicio.

La importancia del diseño de jardines está en no limitarse a plantar flores, es dedicarse a la creación de ecosistemas privados, espacios que armonizan con el entorno, la arquitectura de la vivienda y, lo más importante, el estilo de vida de sus propietarios.

El momento estratégico: por qué el otoño es la temporada alta para el diseño
Mucha gente pospone la renovación del jardín hasta que llegan los primeros brotes de la primavera. Este es un error común que a menudo conduce a prisas, disponibilidad limitada de profesionales y, en ocasiones, a resultados mediocres. VIVEROS FLORAMA aconseja utilizar el otoño para la fase de planificación y preparación. Es la temporada ideal para planificar un cambio radical en el jardín.

1. Diseño gratuito y asesoramiento sin compromiso
El proceso comienza con el servicio que subraya su compromiso con el cliente: la visita y el asesoramiento inicial gratuitos.

El equipo de profesionales se desplaza al terreno, no solo para tomar medidas, sino para entender el alma del espacio. ¿Hay un rincón que pide a gritos una pérgola? ¿Necesita el cliente una zona de juegos segura o un rincón de lectura tranquilo?

Este paso de inmersión es crucial. Posteriormente, ofrecen el diseño del jardín de forma gratuita, adaptándose a los gustos, el espacio disponible y, por supuesto, el presupuesto del cliente. Este nivel de compromiso inicial asegura que el proyecto final sea un reflejo perfecto de las aspiraciones del propietario.

2. La ventaja de la plantación en otoño
Desde una perspectiva botánica, el otoño es la estación ideal para la plantación. Las temperaturas más frescas y las lluvias más frecuentes reducen el estrés hídrico de las plantas.

El suelo, aún cálido por el verano, permite a las raíces establecerse de manera solida antes de la llegada del invierno. Al utilizar plantas de sus propios viveros, garantizando calidad y adaptación, VIVEROS FLORAMA asegura que cualquier árbol, arbusto o planta perenne plantada en esta época estará lista para florecer con fuerza en primavera.

Más allá de las flores: un catálogo integral de servicios
La experiencia de VIVEROS FLORAMA abarca todo el espectro del paisajismo y el mantenimiento, atendiendo tanto a particulares como a empresas, hoteles y restaurantes que buscan causar una impresión inmejorable.

Creación y ejecución de proyectos de paisajismo
El diseño es solo la punta del iceberg. Los verdaderos servicios de transformación incluyen:

  • Instalación de césped y zonas verdes: Ya sea césped natural o las últimas soluciones en césped artificial de alta calidad, el equipo prepara el terreno para asegurar una base verde y uniforme.
  • Sistemas de riego inteligentes: En un mundo donde la eficiencia hídrica es vital, diseñan e instalan sistemas de riego automatizados y por goteo que minimizan el consumo de agua mientras maximizan la salud de las plantas.
  • Elementos arquitectónicos: Instalación de pérgolas, cenadores, caminos y muros de contención. Estos elementos estructuran el jardín y definen sus usos.
  • Iluminación de jardines: Un servicio frecuentemente subestimado. Una iluminación bien planificada extiende el uso del jardín hasta la noche, creando atmósferas mágicas y destacando los puntos focales del diseño.

Servicios esenciales de mantenimiento profesional
Un jardín es un organismo vivo que requiere cuidados constantes. VIVEROS FLORAMA ofrece planes de mantenimiento personalizados que pueden ser servicios puntuales o contratos mensuales, liberando al propietario de las tediosas tareas de jardinería. Sus servicios incluyen:

  • Poda y formación de arbolado y arbustos: Incluyendo trabajos especializados en altura.
  • Siega y cuidado del césped: Incluida la escarificación y el abonado, esenciales en el pre-invierno.
  • Recogida de hojas y limpieza: Una tarea vital en otoño para prevenir enfermedades y asegurar que el césped pueda respirar.
  • Tratamientos fitosanitarios: Prevención y cura de plagas y enfermedades, utilizando métodos respetuosos con el medio ambiente siempre que sea posible.

De la visión a la realidad: la promesa de VIVEROS FLORAMA
La promesa de esta empresa va más allá de entregar un jardín bonito. Es la garantía de un proceso fluido y transparente.

Con base en su experiencia, disponen de todo el personal y material necesario para ejecutar proyectos de cualquier envergadura. El cliente se relaciona con un único equipo que se encarga de la concepción, el suministro (directo desde sus viveros), la ejecución y el mantenimiento posterior. Esta integración vertical de servicios es la clave de su eficiencia y de la alta calidad constante de sus resultados.

Para aquellos que han soñado con un espacio de ensueño, un patio funcional o un gran jardín paisajístico, VIVEROS FLORAMA es el socio ideal. El otoño es el momento de llamar, planificar y sentar las bases para que, cuando llegue la primavera, su jardín no esté empezando, sino explotando en su máximo esplendor.

Quienes se decidan por dar un nuevo aire a su espacio exterior pueden comenzar consultando con el equipo de diseño de jardines FLORAMA.

Su experiencia en asesoramiento y diseño permite planificar un jardín que combine belleza y funcionalidad, asegurando que cada detalle se adapte al entorno y a las necesidades de quienes lo disfrutan.

notificaLectura

Lanzamiento de Brand in Law, primer informe de marca en el sector legal

0

Lanzamiento de Brand in Law, primer informe de marca en el sector legal

La Cátedra URJC-Lefebvre desarrolla la metodología de Brand in Law, primer informe de marca en el sector legal. El objetivo de este estudio es conocer cómo perciben los abogados in-house a las firmas de abogados y qué atributos determinan su posicionamiento y su capacidad de generar diferenciación


Brand in Law, es un proyecto pionero que surge de la colaboración con la Cátedra URJC–Lefebvre de Derecho de los Negocios y Tecnología Aplicada a las Mejores Prácticas Jurídicas, cuya principal aportación ha sido el marco metodológico y estadístico que sustenta la fiabilidad del análisis y el conocimiento estratégico de las consultoras Eugenia Navarro, Sara Santos y Blanca Remírez de Ganuza.  

Este estudio supone "un avance relevante para el sector jurídico español. Por primera vez contamos con una herramienta que analiza la marca desde datos y metodología académica, permitiendo comprender con claridad cómo se construye la percepción de valor en los despachos, algo fundamental para fortalecer el ecosistema legal", subraya, María Enciso, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos.

¿Por qué un informe de marca?
A pesar de ser un elemento clave, España no contaba hasta ahora con un estudio riguroso de posicionamiento de marca en el sector legal. Así nace Brand in Law, un estudio pionero que analiza cómo perciben los abogados in-house a las firmas de abogados y qué atributos determinan su posicionamiento y su capacidad de generar diferenciación.

El informe combina técnicas cualitativas y cuantitativas que incluyen dinámicas de grupo, entrevistas en profundidad y un cuestionario estructurado que obtuvo 103 respuestas válidas de general counsels y abogados in-house de compañías líderes en sectores clave como sector servicios, tecnología, energía, farmacéutico, financiero, entre otros. Esta base robusta permite trazar una radiografía precisa de cómo se configura la marca legal en España y cuáles son los factores que más inciden en la toma de decisiones en la selección de las firmas.

Confianza, calidad técnica y servicio al cliente
Los resultados muestran que los tres atributos más influyentes en la contratación son la confianza, la calidad técnica y el servicio al cliente, todos con puntuaciones superiores a 8,8 sobre 10. En contraste, áreas como la innovación y tecnología o los criterios ESG, pese a haber recibido gran foco en los últimos años, todavía no se perciben como factores determinantes en la selección de un despacho externo. Además, Brand in Law revela una marcada concentración de notoriedad: tres firmas suman más del 61% del recuerdo espontáneo, un dato que confirma un mercado altamente polarizado y donde el posicionamiento histórico de las tres firmas españolas Garrigues, Uría Menéndez y Cuatrecasas continúa teniendo un peso clave.

Entre las conclusiones más relevantes, el informe identifica el papel creciente de la marca personal del abogado como un elemento decisivo en la elección de un despacho. Las entrevistas realizadas a directores jurídicos muestran que atributos como el criterio, la capacidad resolutiva, la visión estratégica y la comprensión real del negocio son cada vez más determinantes en la decisión de contratación. En este sentido, Eugenia Navarro, consultora de innovación en el sector legal, explica que "atributos como el criterio y la capacidad resolutiva están desplazando al discurso tradicional basado únicamente en excelencia técnica".

Además, aporta información valiosa sobre cómo los despachos pueden reforzar su posicionamiento. Para Sara Santos, consultora estratégica en el sector legal y socia fundadora de Venize Comms, "Brand in Law ofrece datos claros que permiten a las firmas comprender qué atributos generan valor y cómo fortalecer su presencia y reputación". Por su parte, Blanca Remírez de Ganuza, consultora estratégica en el sector legal y socia de Venize Comms, destaca que "este estudio proporciona un punto de partida sólido para identificar fortalezas y oportunidades estratégicas de posicionamiento".

Tras el lanzamiento del primer estudio de percepción de Marca del sector legal en España, José Angel Sandín, CEO de Lefebvre, ha explicado la trascendencia de la iniciativa que está en línea con la estrategia de la compañía. "Desde Lefebvre, llevamos años acompañando a abogados, asesores y expertos en este proceso de transformación. Ir más allá es una invitación para repensar la práctica jurídica con inteligencia colectiva, innovación y tecnología. El Informe Brand in Law, confirma esta realidad. Los atributos son la capacidad resolutiva, el criterio, la empatía y la visión a largo plazo" ha indicado.

Si se quiere consultar el informe completo, es posible acceder en el siguiente enlace: Brand in Law.

notificaLectura

CON VALORES Fest, el encuentro de una comunidad global que ha impulsado a miles de emprendedores

0

CON VALORES Fest, el encuentro de una comunidad global que ha impulsado a miles de emprendedores

El próximo 18 de diciembre, Valencia acogerá el evento Con ValoresL Fest – Edición Navidad, un encuentro que celebra el impacto humano y social de Incubadora CON VALORES, una comunidad que ha acompañado —de forma gratuita— a más de 4.000 emprendedores en 78 países, apoyados por una red internacional de más de 3.000 voluntarios con experiencia real en creación de empresas. Más de 600 emprendedores de Valencia ya han pasado por este modelo. El evento se realizará en La Petxina, de 18:00 a 21:30 horas


CON VALORES Fest vuelve en su versión más cálida del año: una celebración donde el emprendimiento con propósito, la solidaridad y la inspiración colectiva se encuentran. No es solo un festival: es el reflejo de una comunidad que demuestra cada día que acompañarse cambia vidas.

En esta edición especial de Navidad, los asistentes podrán conocer a emprendedores de las 25 ediciones que ha realizado hasta el momento Incubadora CON VALORES, incluidas las 12 realizadas en Valencia, donde cientos de personas han encontrado no solo formación en cuanto a emprendimiento, sino una red humana que impulsa su camino.

Una comunidad global con corazón valenciano
Uno de los pilares de Incubadora CON VALORES es su red de más de 3.000 profesionales voluntarios —mentores, empresarios, especialistas y directivos de diferentes países— que aportan su conocimiento, tiempo y experiencia para acompañar a personas que buscan crear su propio medio de vida a través del emprendimiento.

Un modelo único basado en la colaboración, el aprendizaje colectivo y la integración real del mundo social y empresarial.

Los asistentes a CON VALORES Fest vivirán una experiencia llena de sentido: podrán conversar con emprendedores reales protagonistas de historias de resiliencia y transformación, participar en un networking auténtico y sin filtros orientado a crear conexiones humanas y oportunidades reales, recorrer la Feria CON VALORES con productos y servicios desarrollados por emprendedores con propósito, y emocionarse en la entrega de los Premios CON VALORES, que reconocen a emprendedores, mentores, empresas, ONGs y periodistas comprometidos con el impacto social.

La esencia del festival es esa energía difícil de describir, pero fácil de sentir: la de una comunidad donde las personas se cuidan, se impulsan y creen profundamente en el poder de lo humano.

"CON VALORES Fest es un recordatorio de que el emprendimiento no tiene por qué ser un camino solitario. Esta red de más de 3.000 mentores voluntarios demuestra que cuando acompañamos con amor y conocimiento, todo fluye", dice Melquiades Lozano Presidente y Co-fundador de Incubadora CON VALORES.

La invitación está abierta para todas las personas que quieran celebrar, conectar y descubrir una comunidad que impulsa la creación de futuro desde la colaboración.

CON VALORES Fest – Edición Navidad
18 de diciembre
La Petxina (Valencia)
18:00 a 21:30

Entrada gratuita – https://www.eventbrite.es/e/entradas-con-valores-fest-celebremos-lo-que-nos-une-1970135957684?aff=oddtdtcreator

notificaLectura

Aclass Internet S.L. explica el ‘Nuevo Google’; por qué las webs pierden visitas y cómo adaptarse en 2026

0

El mundo digital está cambiando más rápido que nunca. Las empresas están comprobando que conseguir clientes a través de internet es cada vez más complejo. Este artículo explica de forma clara qué está ocurriendo en 2025 y cómo evitar quedar rezagado en este nuevo entorno.

El problema: Google ahora responde por el usuario

Antes, cuando alguien realizaba una búsqueda en Google, el buscador mostraba una lista de enlaces y el usuario hacía clic en uno de ellos para consultar la información. Actualmente, gracias a la Inteligencia Artificial (IA), Google ofrece directamente la respuesta en pantalla sin necesidad de acceder a ninguna página web.

El dato clave

El 40% las búsquedas ya no generan clics.

La IA proporciona la información de forma inmediata y el usuario abandona el buscador sin visitar ningún sitio web.

El riesgo

Si un sitio web no aparece en la primera página o no es citado por la IA, se vuelve prácticamente invisible. El enlace número 924 de los resultados no recibe visitas porque nadie llega hasta él.

La solución: calidad antes que cantidad

Aunque la situación pueda parecer desfavorable, aparecer en Google (SEO) sigue siendo uno de los métodos más eficaces para captar clientes y recuperar la inversión realizada. Las redes sociales fluctúan en popularidad, pero las búsquedas en Google suelen proceder de personas con intención real de compra.

Ejemplo de rentabilidad: Una inversión de 5.000 € en la mejora de una página web puede generar 50.000 € en ventas, lo que supone un retorno del 900% (ROI = (45.000 / 5.000) × 100 = 900%). Se mantiene como una opción más rentable que pagar publicidad.

La diferencia es que actualmente no importa atraer a un gran volumen de visitantes, sino llegar al público correcto y demostrar a Google que la empresa es experta en los productos o servicios que ofrece.

Dos grandes oportunidades poco aprovechadas

Ventas B2B

En el ámbito empresarial, no es necesario recibir un tráfico masivo. Lo relevante es contar con una estrategia de generación de leads B2B que aporte contactos cualificados, es decir, empresas realmente interesadas en los servicios ofrecidos.

Negocio local

Casi la mitad de las búsquedas se orientan a servicios cercanos, como “fontanero cerca” o “restaurante abierto”. Sin embargo, el 61% las pequeñas empresas no gestiona adecuadamente su ficha empresarial en Google. Las compañías que sí lo hacen obtienen una ventaja significativa sobre su competencia local.

El futuro: de “Buscar” a “Responder”

El SEO tradicional basado en incluir palabras clave ha quedado obsoleto. El mercado avanza hacia la Optimización de Respuestas (AEO).

Google y su IA desean recomendar únicamente a los mejores. Para que una empresa sea considerada entre ellos, debe aplicar un SEO impulsado por IA enfocado en demostrar los principios E-E-A-T:

Experiencia: Evidenciar experiencia real en el servicio que se presta.

Expertise (Conocimiento): Presentar un elevado nivel de especialización.

Autoridad: Obtener menciones en otros sitios y medios.

Trust (Confianza): Garantizar un sitio web seguro y fiable.

En resumen

El objetivo no es intentar manipular al buscador, sino crear contenido tan útil y completo que la IA de Google lo considere una fuente obligada de información. Esa es la clave del crecimiento digital en los próximos años.

Glosario rápido

SEO (Search Engine Optimization): Mejora técnica y de contenido de un sitio web para aparecer en los primeros resultados de Google.

ROI (Retorno de Inversión): Comparación entre el dinero invertido y el obtenido.

Lead: Cliente potencial que facilita sus datos de contacto.

B2B (Business to Business): Empresas que venden a otras empresas.

Tráfico Orgánico: Visitas que llegan a un sitio web sin inversión publicitaria.

Embudo de Marketing: Proceso que sigue un usuario desde que conoce una empresa hasta que realiza una compra.

692081a9aa097

La compañía con experiencia en financiación alternativa que avanza hacia un modelo más transparente y seguro

0

La confianza y la claridad en los procesos financieros se han convertido en factores decisivos para los particulares y empresas que buscan acceder a financiación fuera del circuito bancario. En este contexto, Grupo Inverpréstamo SL ha iniciado una nueva etapa de consolidación institucional marcada por la transparencia, la seguridad jurídica y el cumplimiento normativo como ejes centrales de su actividad.

Un marco legal reforzado

La compañía, con más de quince años de experiencia en el sector, ha actualizado todos sus procedimientos para garantizar un servicio totalmente conforme a la normativa española y europea en materia de crédito privado.

Entre las medidas implementadas destacan:

Supervisión notarial y jurídica en cada operación, asegurando que todos los contratos se formalicen con plena validez legal.

Revisión permanente de las políticas de privacidad y protección de datos, en línea con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Adaptación de los procesos internos a las exigencias del Banco de España y a la Ley 2/2009 sobre intermediación financiera.

Estas acciones, señalan desde la compañía, buscan ofrecer al cliente un entorno de financiación “seguro, claro y sin letra pequeña”.

Comunicación transparente con el cliente

Uno de los pilares de la nueva etapa es la transparencia informativa.

Los usuarios reciben desde el primer contacto un desglose completo de condiciones, plazos e intereses, con simulaciones personalizadas y asesoramiento directo por parte de profesionales financieros.

“Queremos que cada cliente comprenda exactamente qué está contratando y por qué. La transparencia es la base de una relación de confianza a largo plazo”, explican desde la dirección de la firma.

Además, la compañía ha mejorado sus canales digitales para que el cliente pueda consultar el estado de su solicitud y acceder a toda la documentación online, de forma segura y sencilla.

Seguridad jurídica y trazabilidad

En paralelo, se ha reforzado la colaboración con una red de notarios, abogados y tasadores acreditados, que participan en cada fase del proceso.

Esta estructura garantiza que todas las operaciones cuenten con un control legal independiente y con trazabilidad total, desde la solicitud hasta la firma final.

La empresa también ha implementado un sistema de verificación documental avanzada para prevenir suplantaciones o errores en la tramitación, contribuyendo así a un entorno financiero más confiable.

Innovación tecnológica al servicio de la confianza

En su proceso de modernización, Grupo Inverpréstamo ha desarrollado una plataforma digital de gestión segura, donde los clientes pueden subir documentación, firmar electrónicamente y recibir notificaciones verificadas.

El objetivo es combinar eficiencia tecnológica con supervisión humana, garantizando rapidez sin sacrificar rigor.

Hacia una cultura de cumplimiento y responsabilidad

Esta nueva fase refleja la madurez institucional del grupo y su apuesta por una financiación ética, transparente y sostenible.

Más allá de ofrecer préstamos o soluciones de liquidez, la compañía busca consolidar un modelo basado en la confianza, la profesionalidad y el cumplimiento normativo como garantía de permanencia en el sector.

“En un mercado financiero cada vez más exigente, la mejor inversión es la reputación”, subrayan desde la dirección de la empresa.

Más información en www.tumejorprestamo.com

691f46d0233d5

Ter Stegen sufre el desgaste en el Barça: relegado, sin salida y con pocas oportunidades

En el FC Barcelona, Marc‑André Ter Stegen atraviesa uno de los momentos más complicados de su carrera. El guardameta alemán, que ha sido un pilar del club durante años y ocupa un lugar de privilegio en la historia reciente del Barça, se encuentra relegado a un segundo plano. Lo que debería ser un papel de liderazgo dentro de la plantilla se ha transformado en una situación de aislamiento y falta de oportunidades.

A pesar de contar con un contrato que se extiende hasta 2028 y de ser considerado uno de los mejores porteros del mundo, Ter Stegen ha visto cómo la dirección deportiva del Barça no le ha brindado la confianza ni los minutos que corresponden a su experiencia y calidad. Su rol se ha reducido drásticamente en los últimos meses, y su presencia en los partidos se ha visto limitada, dejando un mensaje claro sobre su posición dentro del equipo.

Relegado y olvidado, Ter Stegen espera su oportunidad en el Barça

El elevado salario del portero es otro factor que complica la situación. El club, aún con la plantilla completa y con restricciones económicas, no ha mostrado urgencia en negociar su salida. La directiva parece dispuesta a mantener su contrato hasta que se abra la ventana de transferencias del próximo verano, cuando tal vez se puedan explorar soluciones más viables.

Mientras tanto, Ter Stegen se ve atrapado en un limbo profesional. Entrenando a diario, manteniendo la forma física, pero sin recibir oportunidades reales para demostrar su valía en la portería.

La recuperación del guardameta tras una lesión prolongada añade otro matiz a su situación. Su ambición sigue siendo clara: regresar a la titularidad, competir al máximo nivel y llegar en óptimas condiciones al Mundial de 2026. Sin embargo, tanto Hansi Flick como la directiva del club parecen haber descartado cualquier plan que le permita pelear por la titularidad, relegándole por debajo de Joan García y otros porteros jóvenes del equipo.

Su alto salario y la plantilla completa complican su salida del Barça

Las posibles salidas que se habían comentado para Ter Stegen también están estancadas. Equipos como el Mónaco, el Manchester United o el Besiktas mostraron interés en algún momento, pero las negociaciones no han avanzado. La opción de concederle la carta de libertad fue mencionada, pero el portero alemán no está dispuesto a aceptar condiciones desfavorables después de años de compromiso con el club. Su reciente renovación, que él aceptó para aliviar la masa salarial del Barça, refuerza su posición: no piensa renunciar a lo que le corresponde de manera legítima.

Ter Stegen sufre el desgaste en el Barça: relegado, sin salida y con pocas oportunidades Fuente: Agencias
Fuente: Agencias

En paralelo, el guardameta continúa entrenando en silencio, manteniendo su profesionalidad y disciplina, pero con la incertidumbre como compañera constante. La falta de comunicación clara por parte del club sobre su futuro genera dudas sobre su papel a corto plazo, y pone en evidencia un desgaste que podría afectar tanto a su motivación como a su rendimiento si la situación no se resuelve.

El Barça no se aclara

Para Ter Stegen, la prioridad sigue siendo la misma. Quiere jugar, quiere sentirse protagonista y mantener el nivel que le ha hecho internacional y referencia en el Barça. Sin embargo, la realidad es que su futuro inmediato depende en gran medida de decisiones que escapan a su control. La directiva tendrá que encontrar una vía que garantice el respeto a un jugador que ha demostrado lealtad y calidad durante años.

Mientras tanto, el portero alemán sigue esperando un giro en la situación que le permita volver a sentirse parte integral del Barça. Su experiencia y talento no deberían quedar en segundo plano, pero la incertidumbre y la falta de oportunidades amenazan con poner a prueba su paciencia. Lo que prometía ser un tramo tranquilo en su carrera se ha transformado en una prueba inesperada, y todavía nadie sabe cómo acabará esta historia.

Un nuevo implante ocular abre la puerta a que personas ciegas puedan recuperar la visión

Las personas ciegas afrontan en su día a día grandes dificultades en la movilidad y la orientación de espacios, pero también en el acceso a información y diferentes barreras físicas, además de las dificultades existentes en todo lo que se refiere a la comunicación social. Todo ello puede llevarles a sufrir aislamiento social, inseguridad emocional o frustración, entre otros.

Aunque hace años parecía imposible, ahora un nuevo implante ocular abre la puerta a que estas personas puedan recuperar la visión, en un avance científico que podría revolucionar por completo la medicina y la salud ocular. Ya se están realizando los primeros ensayos clínicos y sus resultados son prometedores.

DEVOLVER LA VISIÓN A LAS PERSONAS CIEGAS

Implante ocular innovador abre posibilidades para que personas ciegas recuperen la visión gracias a avances científicos
Fuente: Freepik

Tras descubrir la forma de recuperar la vista con nanopartículas de oro, las investigaciones no se detienen en el terreno científico con el fin de mejorar la calidad de vida de aquellas personas que tienen graves problemas de visión.

Hay millones de personas en todo el planeta que se encuentran con dificultades adicionales en su vida provocadas por diferentes enfermedades, entre ellas la ceguera. Afortunadamente, existen muchas investigaciones en marcha que podrían llegar a hacer que muchos de estos problemas se puedan llegar a tratar de manera efectiva en el futuro.

Entre las diferentes investigaciones y proyectos en marcha para mejorar la vida de las personas destaca especialmente un invento que podría suponer una enorme revolución en materia de salud ocular. Hablamos de un implante ocular que podría devolver la visión a las personas ciegas.

En el mundo se estima que entre 36 y 45 millones de personas son ciegas, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) habla de unos 2385 millones de personas con algún tipo de discapacidad visual. Aunque un 80% de ellas se dan por causas de pérdida de visión que se podrían curar o prevenir, hay otros que tienen que afrontar situaciones más complejas.

Ahora, la ciencia puede poner mucho de su parte para ayudar a las personas ciegas y hacer que en algún momento puedan recuperar ese sentido tan importante de los seres vivos.

EN LA BÚSQUEDA DE UNA CURA PARA LAS PERSONAS CIEGAS

Nuevas investigaciones permiten restaurar la vista mediante implantes oculares de última generación
Fuente: Freepik

Quedarse sin visión es algo que le puede suceder a cualquier persona en cualquier momento de la vida, si bien es algo que sucede con mayor frecuencia entre las personas que tienen edades más avanzadas. Existen muchas enfermedades que pueden provocar ceguera y todo tiene relación con las membranas de las cuales se encuentran compuestos nuestros ojos.

No obstante, en este caso hay que hablar de la denominada atrofia geográfica, un problema de degeneración macular relacionada con la edad. Aunque para muchos pueda ser desconocida, es la principal causa de ceguera permanente en el mundo, afectando a 5 millones de personas.

Las personas ciegas que lo padecen no tienen forma de recuperar la visión, ya que ni siquiera una cirugía puede ayudar a recuperar la visión, como sucede, por ejemplo, en el caso de sufrir cataratas. Es por ello por lo que los expertos trabajan en tratar de encontrar una cura para todos aquellos que padecen esta enfermedad.

UN NUEVO IMPLANTE PARA AYUDAR A LAS PERSONAS CIEGAS

La tecnología médica presenta un implante que mejora la visión en personas con ceguera
Fuente: Freepik

Investigadores de Stanford Medicine se encuentran trabajando de una manera activa en la búsqueda de una cura para todas aquellas personas que padecen de este problema de atrofia geográfica, buscando así una forma de que las personas ciegas por esta condición, consigan recuperar la visión.

De hecho, actualmente se encuentran realizando un ensayo clínico en el que, ayudándose de unas prótesis visuales, se estudia cómo pueden ayudar a las personas ciegas para que puedan recuperar este sentido que han perdido con el paso de los años.

Este nuevo dispositivo es PRIMA, un implante de retina fotovoltaico que permite la instalación de un pequeño chip bajo la retina del ojo, y que se acompaña de unas gafas especiales que reciben la luz infrarroja que convierte en señales eléctricas que estimulan esa parte del ojo. De esta forma, son capaces de transmitir información visual al cerebro, permitiendo que estos sujetos recuperen parte de su visión.

Los pacientes con los que se están realizando las pruebas han podido encontrarse con una forma de poder llegar a recuperar parte de la visión perdida. Los resultados son prometedores y se seguirá trabajando para que se conviertan en una solución real para las personas ciegas.

MEJORA SIGNIFICATIVA EN LAS PERSONAS CIEGAS

Tratamientos pioneros con implantes ofrecen esperanza real a personas con pérdida de visión
Fuente: Freepik

Más allá de conocer el papel de los alimentos en la salud ocular, es necesario conocer este tipo de avances científicos que pueden llegar para ayudar a las personas ciegas. Uno de los aspectos más llamativos de este proyecto es que realmente está funcionando en las pruebas realizadas y se abre una esperanza a que muchas personas puedan recuperar su visión, al menos en parte.

Según los ensayos realizados, los resultados tras un año demuestran que 26 de los 32 participantes mostraron una mejora significativa de su capacidad visual, haciendo posible que pudiesen reconocer formas que con anterioridad veían borrosas.

Como parte del estudio, también se valora la posibilidad de que puedan darse efectos secundarios de relevancia tras la operación, y aunque en algunos casos ha podido haberlos, desaparecieron rápidamente. De esta forma, estamos cada vez más cerca de que las personas ciegas puedan recuperar la visión, o al menos lo logren en parte y algunas de ellas.

Esta es una prueba más del avance de la ciencia, ya que hasta ahora, en muchos de los casos, la pérdida de visión severa o ceguera se consideraba no reversible. Sin embargo, hay algunas excepciones y avances médicos recientes como el que nos ocupa ofrecen cierta esperanza.

La recuperación depende en gran parte de la causa que lo provoque y del tipo de daño que sufra el paciente, ya sea a la retina, el nervio óptico o el cerebro. En algunos casos, no existe cura, pero la ciencia sigue trabajando en diferentes tratamientos y avances para restaurar la vista. Lo hacen a través de la optogenética, implantes biónicos, implantes cerebrales o implantes oculares, entre otros.

Científicos revelan lo que sucederá segundos antes del fin del mundo y el panorama es estremecedor

La ciencia sigue tratando de conocer con mayor profundidad cómo fue el inicio del universo y la vida en la Tierra, lo que se ha ido explorando a lo largo del tiempo. Sin embargo, al mismo tiempo se piensa en un futuro aún lejano, con descubrimientos y teorías que hablan de lo que puede suceder antes del fin del mundo.

En este sentido, los científicos están cada vez más alineados con una idea que ha revelado lo que puede suceder segundos antes de que pueda acabar con la vida en nuestro planeta, y el panorama que se vislumbra es estremecedor. Aunque somos poco conscientes de la forma en la que se destruirá, se deben contemplar las diferentes hipótesis al respecto.

EL FIN DEL MUNDO TIENE SU GUIÓN ESCRITO

Estudios científicos alertan sobre eventos críticos que preceden un desastre global inminente
Fuente: Freepik

Los científicos siguen trabajando en esclarecer una infinidad de cuestiones relacionadas con la forma en la que se creó el universo, pero todo ello sin olvidar que la Tierra podría tener una fecha de caducidad definida. Por lo tanto, es importante tratar de conocer cómo y cuándo llegará el fin del mundo.

Después de que la NASA confirmase la predicción de Stephen Hawking sobre el momento en el que el planeta en el que vivimos podría desaparecer del universo, se han sucedido las investigaciones para tratar de esclarecerlo, manejando diversas teorías.

La ciencia trata de explorar las distintas maneras en las que el universo parece expandirse, en una línea que podría acabar por marcar la desaparición de la Tierra. A lo largo de las próximas décadas, con cada vez más medios a su alcance, los científicos seguirán ahondando en un tema de gran interés.

Aunque el fin del mundo no tendrá lugar a corto plazo y aún tendrán que pasar miles de generaciones para que esto suceda, es interesante conocer lo que en el futuro le espera a la humanidad. Sobre ello, los expertos auguran un panorama estremecedor, por lo que sucederá minutos antes de que todo desaparezca.

LOS CIENTÍFICOS ALERTA DEL FIN DEL MUNDO

Científicos revelan qué ocurre segundos antes del fin del mundo y describen un panorama estremecedor
Fuente: Freepik

El fin del mundo, tal y como lo conocemos, no tendrá lugar hasta dentro de millones de años, pero es una realidad que todo en el universo tiene un principio y un final. Todo ello implica ser consciente de saber a lo que nos enfrentamos en cada caso, y lo que vivirán las generaciones futuras.

Estudiar tanto lo sucedido en el pasado como en el presente permite a los científicos obtener más información acerca de lo que puede llegar a ocurrir en el futuro. A pesar de que se vea muy lejano, algunos de los factores que pueden provocar ese fin de la vida en el planeta pueden llegar a ir apareciendo más pronto que tarde.

De hecho, nos encontramos con cada vez más catástrofes naturales que vienen provocadas como consecuencia del cambio climático, que se convierte en una gran amenaza para la humanidad. Sin embargo, muchas de las investigaciones que están en marcha van más allá y llegan incluso a especular con lo que sucederá segundos antes de que llegue el fin del mundo.

LO QUE PASARÁ MOMENTOS ANTES DEL FIN DEL MUNDO

Análisis científico detalla las fases y consecuencias del fin del mundo en instantes cruciales
Fuente: Freepik

Mientras que hay quienes se preguntan si una erupción solar podría acabar con la Tierra, los científicos alertan de que, antes del fin del mundo, se van a vivir una serie de procesos estremecedores, un panorama al que tendrán que enfrentar quienes habiten el planeta por aquel entonces.

Los expertos advierten de que el universo podría no existir para siempre, después de que las observaciones realizadas por distintos físicos hayan concluido que en algún momento, este alcanzará su tamaño máximo. A partir de ese momento, comenzará a contraerse, con lo que ello supone.

Las investigaciones realizadas hacen que se cambie de manera profunda la visión que había hasta el momento del destino cósmico. Los cálculos de Henry Tye, físico de la Universidad Cornell, se basan en datos provenientes del Dark Energy Survey en Chile y del Dark Energy Spectroscopic Instrument en Arizona. 

Estos son observatorios que se encuentran en hemisferios opuestos del planeta y que han obtenido mediciones idénticas sobre el comportamiento de la energía oscura, una fuerza que aún alberga muchos misterios, pero que acelera la expansión del cosmos.

EL 'BIG CRUNCH' Y EL FIN DEL MUNDO

Investigación revela señales previas al fin del mundo con escenarios alarmantes para la humanidad
Fuente: Freepik

Hasta el momento, los investigadores tenían la creencia de que la energía oscura se comportaba como una constante positiva, lo que provocaba una expansión ilimitada. Sin embargo, las nuevas mediciones alertan de un valor negativo, que es una señal de una futura desaceleración de dicha expansión.

Esto supone que, con el paso del tiempo, la gravedad podría llegar a imponerse y hacer que tenga lugar un repliegue general del espacio. Para explicar este cambio, Henry Tye habla de una partícula muy ligera que apareció poco después del Big Bang.

Esta sería la que provoca una modificación de la manera en la que actúa la energía oscura a gran escala. En cualquier caso, hay que tener claro que el modelo matemático que se utiliza se corresponde con las observaciones y puede ayudar a entender mejor el cosmos y su comportamiento en diferentes épocas.

Sin embargo, se debe ser conscientes de que los telescopios actuales no han terminado de explorar este fenómeno, por lo que habrá que ir actualizando las conclusiones con los nuevos datos recabados. El proyecto DESI sigue con sus mediciones, mientras que el observatorio Vera C. Rubin y el telescopio espacial Euclid facilitarán, dentro de poco, datos más precisos.

Estos instrumentos se encargan de medir las distancias existentes entre millones de galaxias, lo que permitirá a los expertos poder reconstruir con mayor información la evolución de la expansión del universo.

Dado el caso de que los investigadores confirmen que la constante cosmológica es negativa, supondría un cambio del paradigma con el que imaginamos el universo. En ese caso, ganaría enteros la posibilidad de que tenga lugar el Big Crunch, que es la teoría que habla de un colapso final del universo.

De esta manera, el fin del mundo podría darse después de miles de millones de años de expansión del cosmos, que acabaría provocando que todo termine por colapsar sobre sí mismo. En todo caso, se asegura que este proceso debería tomar aún unos 20.000 millones de años.

La técnica olvidada de las abuelas: el truco que transforma tu tortilla de patatas en la más jugosa.

La tortilla de patatas es el epicentro de nuestra gastronomía, un plato que une a familias y divide a amigos con una sola pregunta: ¿con o sin cebolla? Pero más allá de ese debate, existe una preocupación mayor, y es que todos hemos sufrido alguna vez la decepción de un bocado seco, denso, que se aleja de ese recuerdo ideal que atesoramos. Imagina poder replicar esa textura perfecta siempre, porque el secreto para conseguir la tortilla más jugosa no es un ingrediente exótico, sino una técnica que nuestras abuelas dominaban y que hemos olvidado con las prisas del día a día.

Ese recuerdo casi universal de la cocina de la abuela es la clave. Piensa en el aroma que inundaba la casa, en ese pincho que te daba a media tarde, siempre perfecto, siempre en su punto. ¿Magia? No, sabiduría. El truco que transforma tu tortilla de patatas no reside en comprar los huevos más caros, sino en entender el baile perfecto entre el calor, el tiempo y el reposo, un conocimiento que se transmitía de generación en generación y que hoy vamos a recuperar para que nunca más te enfrentes a un plato decepcionante.

¿POR QUÉ NOS OBSESIONA TANTO LA PERFECCIÓN EN ESTE PLATO?

YouTube video

Pocos platos generan un consenso tan abrumador sobre su importancia y, a la vez, tanta división sobre su ejecución. La tortilla es un campo de batalla culinario donde cada uno defiende su trinchera, ya sea por el punto de cuajado, el grosor o la presencia de la cebolla. Es nuestro icono gastronómico por excelencia, y es que la sencillez de sus ingredientes nos obliga a buscar la perfección en la técnica para que el resultado sea realmente memorable.

Pero la verdadera razón de esta obsesión es emocional y reside en nuestra memoria. Para muchos, el sabor de este manjar de huevos y patatas es el sabor de la infancia, de los domingos en familia, de las excursiones al campo y de los bocadillos en el recreo. Por eso, al cocinarla, no solo buscamos alimentarnos, sino que intentamos replicar una emoción, un momento de felicidad pura asociado a nuestros recuerdos, algo que la técnica olvidada de las abuelas conseguía sin esfuerzo aparente.

EL SECRETO NO ESTÁ EN LOS HUEVOS (O NO SOLO EN ELLOS)

Seleccionar buenos ingredientes es clave, pero la magia de una gran tortilla reside en el proceso y en cómo tratamos a cada elemento para que brille con luz propia. Fuente: Freepik
Seleccionar buenos ingredientes es clave, pero la magia de una gran tortilla reside en el proceso y en cómo tratamos a cada elemento para que brille con luz propia. Fuente: Freepik

La elección de la patata es fundamental, mucho más de lo que la gente cree. Necesitas una variedad que no se deshaga, que sea harinosa pero mantenga la forma, como la Kennebec o la Monalisa, que absorben el sabor del aceite de oliva virgen extra sin romperse. Esa es la base, el lienzo sobre el que pintarás tu obra, porque la calidad de la patata y su fritura lenta son el primer paso para una textura interior cremosa y no un amasijo sin forma.

Y sí, los huevos deben ser frescos, a poder ser camperos, con esas yemas que tiñen todo de un naranja intenso. Pero aquí entra en juego parte de esa técnica olvidada de las abuelas que lo cambia todo: la integración. No se trata solo de batirlos y mezclarlos, hay un paso crucial que la mayoría ignora por impaciencia, y es que la patata recién pochada debe reposar en el huevo batido durante al menos diez minutos fuera del fuego antes de volver a la sartén.

LA TÉCNICA OLVIDADA: ASÍ LO HACÍAN LAS ABUELAS

YouTube video

El primer pilar del truco es el pochado de la patata, no la fritura. Córtalas en lascas finas y cocínalas en abundante aceite de oliva a fuego medio-bajo, y muy importante, con la sartén tapada. De este modo, la patata se confita, se cuece en el aceite mientras se va ablandando por el vapor que se genera. Este proceso, que la técnica olvidada de las abuelas eleva a arte, consigue que cada lámina de patata quede tierna y jugosa por dentro, impregnada de sabor.

El segundo y definitivo pilar es el reposo que ya mencionamos. Una vez pochadas y escurridas las patatas, las vertemos sobre los huevos batidos. Y esperamos. Este tiempo es oro: la patata caliente atempera el huevo y, a su vez, lo absorbe, creando una amalgama perfecta. El almidón de la patata empieza a actuar, y es que esta mezcla reposada es la que garantiza un interior meloso y un cuajado uniforme al cocinar nuestra tortilla de patatas.

ERRORES QUE ARRUINAN TU TORTILLA SIN QUE TE DES CUENTA

A veces, el fracaso no está en lo que no hacemos, sino en pequeños gestos que, sin saberlo, sabotean el resultado final de nuestra tortilla. Fuente: Freepik
A veces, el fracaso no está en lo que no hacemos, sino en pequeños gestos que, sin saberlo, sabotean el resultado final de nuestra tortilla. Fuente: Freepik

El miedo a que quede cruda es el principal enemigo de la jugosidad. Cocinarla a fuego demasiado alto o durante demasiado tiempo solo consigue que el huevo se seque y la textura se vuelva gomosa, parecida a un ladrillo. Una vez que la viertes en la sartén bien caliente, debes bajar el fuego y jugar con él, porque el cuajado perfecto es aquel que sella el exterior rápidamente pero mantiene el interior fundente y cremoso.

Otro fallo común es escatimar en el aceite o usar una sartén que no sea adecuada. Este plato estrella español necesita una buena base antiadherente para poder darle la vuelta con seguridad y que no se pegue. La forma redondeada y los bordes altos también ayudan, ya que no se trata solo de cocinarla, sino de darle forma, de que el gesto de voltear la tortilla con el plato selle los bordes y le dé su icónica apariencia abombada.

MÁS ALLÁ DE LA RECETA: EL VERDADERO TRUCO ES EL CARIÑO

YouTube video

Aplicar esta técnica olvidada de las abuelas no es seguir una fórmula matemática, sino entender la cocina como un acto de paciencia y dedicación. Es el mimo en el corte de la patata, la calma durante el pochado lento, la espera sin prisas mientras la mezcla reposa. Cada uno de esos gestos es una declaración de intenciones, pues el verdadero ingrediente secreto que aglutina el plato es el tiempo y el cariño invertido en su elaboración.

Así que la próxima vez que te enfrentes a la sartén, recuerda que no estás simplemente mezclando huevos y patatas. Estás recuperando un legado, una forma de hacer las cosas sin atajos, pensada para el disfrute de los tuyos. El resultado de aplicar este truco no será solo la mejor tortilla que hayas probado, sino la satisfacción de haber creado algo auténtico, un plato que sabe a hogar y que conecta directamente con la memoria de quienes nos enseñaron a cocinar.

Innovación y eficiencia sitúan a Línea Directa entre las mejores aseguradoras de hogar en España

0

El mercado asegurador español se encuentra en un momento de profunda transformación, marcado por el uso intensivo de la tecnología, la demanda de servicios personalizados y la necesidad de una mayor agilidad en la respuesta a las incidencias domésticas.

En este entorno, Línea Directa ha conseguido posicionarse entre las mejores aseguradoras de hogar en España gracias a su modelo basado en la eficiencia operativa, el uso de canales digitales y una oferta orientada a cubrir las necesidades reales de propietarios e inquilinos. La compañía articula sus pólizas en torno a coberturas básicas imprescindibles, como la asistencia en el hogar 24 horas o la responsabilidad civil, a las que se pueden sumar garantías específicas que amplían el alcance del seguro según el perfil del asegurado.

Coberturas adaptadas a las necesidades del hogar actual

Entre las coberturas destacadas figura la protección por ocupación ilegal, que contempla tanto el asesoramiento durante el proceso de recuperación de la vivienda como el abono de ciertos gastos asociados a dicha situación. Asimismo, los daños por agua, provocados por fugas o roturas de grifos, están contemplados dentro de los límites fijados por el capital asegurado y la póliza.

La póliza también contempla los daños producidos por fenómenos atmosféricos como viento, lluvia, nieve o pedrisco, así como los derivados de incendio, explosión o implosión, garantizando la protección del continente y del contenido. En situaciones de urgencia, como la imposibilidad de acceder a la vivienda por pérdida o robo de llaves, se incluye un servicio de apertura de puertas disponible las 24 horas, con desplazamiento y mano de obra a cargo de la aseguradora.

Otra garantía destacada es la cobertura por robo, tanto en el interior como en el exterior de la vivienda, debiendo presentar denuncia ante la autoridad competente. Asimismo, para quienes han incorporado energías renovables en su hogar, existe una cobertura específica para placas solares, que contempla la pérdida de producción, así como los daños por robo, incendio o fenómenos naturales.

Asistencia técnica y servicios para el mantenimiento del hogar

El seguro de hogar de Línea Directa incluye también un servicio de mantenimiento que pone a disposición del asegurado profesionales para pequeñas reparaciones domésticas. Este enfoque práctico responde a una visión integral del hogar como espacio vivo que requiere atención continua y soluciones inmediatas.

El acceso a estas coberturas es flexible: al solicitar presupuesto, se presenta una propuesta básica que puede ampliarse con garantías específicas en función de las necesidades de cada caso. Esta estructura modular permite a los usuarios configurar una póliza a medida, combinando protección esencial y servicios añadidos con una gestión clara y sin intermediarios.

Gracias a esta combinación de especialización, accesibilidad y utilidad tangible, Línea Directa consolida su presencia entre las mejores aseguradoras de hogar en España, con un modelo que responde a las exigencias actuales del mercado sin renunciar a la simplicidad ni a la eficacia operativa.

691df084ee6fb

Santillana del Mar, la Salzburgo cántabra: música y mercadillos que transforman tu viaje

Pocos imaginan que Santillana del Mar esconde un alma musical que vibra al compás de las grandes capitales culturales europeas. Esta joya cántabra, conocida por sus calles empedradas y su aire medieval, se revela como un escenario inesperado donde cada rincón susurra una melodía. Y es que más allá de su evidente belleza, la villa posee un magnetismo sonoro que la conecta directamente con la mismísima Salzburgo, una comparación que puede sonar atrevida pero que cobra todo el sentido al pasear por ella.

Esta promesa de encontrar un trozo de Austria en el corazón de Cantabria despierta una curiosidad irresistible. ¿Qué misterio envuelve a este pueblo para merecer tal honor? Adentrarse en esta escapada a la costa cantábrica es descubrir que el viaje va más allá de la vista, una experiencia donde los mercados artesanos y la música en directo transforman por completo la percepción del lugar, convirtiendo una simple visita en un recuerdo imborrable. Prepárate para afinar el oído y dejarte sorprender.

¿POR QUÉ LA LLAMAN LA SALZBURGO CÁNTABRA?

YouTube video

La respuesta no está solo en su arquitectura monumental, que congela el tiempo, sino en una atmósfera vibrante que impregna cada piedra. Al recorrer esta joya del norte de España, uno siente una energía cultural latente, la localidad cántabra comparte con Salzburgo una vocación por la belleza y las artes que se respira en el ambiente, creando un paralelismo que va más allá de lo puramente estético y se adentra en lo sensorial.

Esta conexión se hace evidente en los pequeños detalles que muchos visitantes pasan por alto. No es raro encontrarse con un violinista en una plazuela o el eco de un piano escapando por una ventana, porque la música es el alma secreta de esta visita a Cantabria. Esa es la verdadera razón de la comparación, la vida cultural de Santillana del Mar evoca la esencia de la ciudad austriaca de una manera íntima y cercana, transformando un simple paseo en una experiencia melódica.

EL SONIDO DE LAS PIEDRAS: UNA BANDA SONORA INESPERADA

Este pueblo con encanto no necesita grandes auditorios para demostrar su pasión musical. A menudo, la banda sonora la ponen artistas callejeros que han encontrado en sus rincones el escenario perfecto, la acústica natural de sus calles empedradas convierte cualquier interpretación en un pequeño concierto improvisado, regalando momentos mágicos que no aparecen en ninguna guía turística. Esta es la esencia de la Salzburgo cántabra.

La música parece formar parte del propio paisaje, integrándose de una forma tan orgánica que sorprende y enamora a partes iguales. Desde festivales de música clásica en verano hasta los cantos que se escapan de las tabernas al anochecer, la vida aquí tiene ritmo. Este viaje al corazón de Cantabria demuestra que la cultura se vive en la calle, de forma espontánea y accesible para todos, uniendo a locales y forasteros bajo un mismo lenguaje universal.

MERCADILLOS QUE CUENTAN HISTORIAS: MÁS ALLÁ DEL SOUVENIR

YouTube video

Pasear por sus mercados es dialogar con la tradición y el saber hacer de sus gentes. Aquí, los productos de la tierruca y la artesanía local son los verdaderos protagonistas, cada pieza de cerámica, cuero o producto gastronómico cuenta una historia de arraigo y pasión por lo bien hecho, permitiendo llevarse a casa un fragmento genuino de la cultura cántabra. Es una experiencia de compra que se convierte en un descubrimiento.

El deleite no es solo para la vista, sino también para el paladar. Probar unas quesadas pasiegas recién hechas o un trozo de queso de la región es parte fundamental de la visita, porque la identidad de Santillana del Mar también se saborea. Este contacto directo con los productores locales ofrece una inmersión completa en la gastronomía de la zona, convirtiendo el mercado en una parada obligatoria, tan importante como la propia Colegiata.

CUANDO LA VILLA SE TRANSFORMA: SECRETOS AL CAER LA NOCHE

La noche concede a la villa un halo de misterio y romanticismo que la hace, si cabe, más hermosa. La tenue luz de los faroles se proyecta sobre las fachadas de piedra, creando un juego de sombras que invita a un paseo sosegado y silencioso, la atmósfera nocturna transforma el pueblo en un escenario de cuento donde es fácil sentirse transportado a otra época, una sensación que muy pocos lugares consiguen evocar con tanta fuerza.

Es el momento perfecto para disfrutar de una cena tranquila en alguna de sus posadas o simplemente para sentarse en una terraza a escuchar el silencio. Este rincón de la costa cantábrica se convierte en un refugio de paz, y es en esa quietud donde la comparación con la Salzburgo cántabra cobra de nuevo sentido. **La magia de *Santillana del Mar* por la noche es una experiencia exclusiva para quienes deciden pernoctar en ella**, un secreto que se guarda para los viajeros más curiosos.

TU VIAJE A SANTILLANA, UNA EXPERIENCIA QUE NO OLVIDARÁS

YouTube video

La combinación de un patrimonio histórico abrumador con esa inesperada vida cultural la convierte en un destino único en España. Una visita a Santillana del Mar es más que ver piedras antiguas, es una inmersión sensorial donde la música, la artesanía y la gastronomía se entrelazan para crear un recuerdo imborrable, demostrando que los viajes más memorables son aquellos que logran sorprender a cada paso que das.

Aquí, la sensación de estar viviendo algo auténtico es constante, un sentimiento que permanece mucho después de haber vuelto a casa. Dejar que el ritmo pausado de la villa te envuelva es el mejor consejo para cualquiera que se acerque a este enclave mágico. Porque Santillana del Mar no solo se visita, se siente, y es precisamente esa capacidad para emocionar lo que la convierte en una joya que siempre apetece redescubrir.

El tiempo se viste de diseño español; Indie Watch lanza su Black Friday más exclusivo

0

La marca de relojería independiente, que ha conquistado España y México, lanza una promoción especial para quienes buscan un regalo con personalidad y autenticidad estas fiestas.

Madrid, 21 de noviembre de 2025 — La relojería española está viviendo un nuevo despertar, e Indie Watch se ha convertido en su principal embajadora. Una marca joven, independiente y con una misión clara: crear relojes con alma, que combinan el diseño contemporáneo con la precisión de la alta relojería.

Tras consolidar su presencia en España y conquistar el mercado mexicano, Indie Watch llega al Black Friday con una propuesta irresistible: 30% de descuento en toda su colección, disponible desde este viernes 21 de noviembre hasta el lunes 1 de diciembre.

El arte del tiempo con sello español

España no siempre ha sido sinónimo de grandes manufacturas relojeras, pero sí de oficio, arte y autenticidad. Inspirada en esa herencia mediterránea, Indie Watch apuesta por la fabricación local y los acabados artesanales. Sus modelos se distinguen por su estética contemporánea, el uso de maquinaria de alta precisión, correas Jacob Straps y su inconfundible sello made in Spain.

El resultado es una pieza que trasciende el tiempo: un reloj que no solo marca las horas, sino también el carácter de quien lo usa. «Creemos que un reloj no solo mide el tiempo, sino que cuenta historias. En Indie Watch cada pieza está diseñada para acompañar momentos importantes y reflejar la personalidad de quien la lleva», afirma Alfonso González, fundador de la marca.

De España al mundo: la nueva cara de la relojería artesanal

De Madrid a Ciudad de México, Indie Watch encarna una nueva forma de entender la relojería: con alma creativa, compromiso con la calidad y una visión global. Con presencia en ambos continentes, la firma se ha consolidado como un referente del nuevo lujo accesible, uniendo tradición, diseño contemporáneo e identidad propia.

Indie Watch no piensa detenerse aquí. Su mirada está puesta en nuevos horizontes: la marca se prepara para expandirse a otros mercados internacionales, con el objetivo de revolucionar la forma en que se percibe la relojería artesanal española. Desde Europa hasta América Latina y más allá, Indie Watch quiere llevar su filosofía —autenticidad, diseño y precisión— a cada rincón del mundo, demostrando que el tiempo, cuando se vive con estilo, no tiene fronteras.

Black Friday: el momento de regalar tiempo

Con la llegada del Black Friday, Indie Watch invita a redescubrir el valor del tiempo con un detalle cargado de significado. Porque regalar un reloj, no es solo regalar minutos, es compartir estilo, emociones y autenticidad. Es el regalo perfecto para esta temporada.

Este Black Friday, el tiempo tiene un nuevo nombre: Indie Watch. "Es el momento perfecto para elegir el tuyo".

-Descuento: 30% en toda la colección

-Vigencia: Desde el viernes 21 de noviembre hasta el 1 de diciembre

-Dónde: www.indiewatch.es

691b5b34c642e

La última actualización de Google Drive te permite escuchar y resumir tus archivos PDF

Google Drive es un servicio de almacenamiento en la nube que goza de una enorme popularidad, siendo uno de los más utilizados en todo el mundo por todas las ventajas que ofrece, entre ellas el poder disfrutar de hasta 15 GB de almacenamiento, que se comparte con otros servicios del ecosistema de Google, como Gmail o Fotos.

A pesar de que su funcionamiento puede resultar simple y sin mucho espacio para la innovación, ha llegado una nueva actualización que permite escuchar y resumir archivos PDF, todo ello recurriendo a una inteligencia artificial que está cada vez más presente en las herramientas de la compañía de Mountain View.

GOOGLE DRIVE MEJORA SUS PRESTACIONES

Nueva función en Google Drive potencia la accesibilidad y eficiencia con resúmenes hablados impulsados por IA
Fuente: Freepik

Al mismo tiempo que Google avanza hacia la app de navegación GPS definitiva, sigue tratando de mejorar las características de Google Drive, su servicio de almacenamiento en la nube. Para millones de personas en todo el mundo, es uno de los servicios más importantes para guardar archivos y trabajar en ellos en cualquier momento y lugar.

Son muchas las empresas y particulares que hacen uso de este servicio para trabajar de forma remota y de manera colaborativa, pero también para guardar todo tipo de archivos y tener acceso a ellos cuando lo necesiten, o hacer copias de seguridad. Aunque su funcionamiento se base en algo simple como ofrecer espacio de almacenamiento en la nube, desde Mountain View han incorporado una nueva e interesante función.

Desde Google tienen clara su apuesta por mejorar Drive, y quieren que sea un sistema aún más útil, dotándolo de herramientas potenciadas con inteligencia artificial. Con su última actualización, ha llegado una mejora que tiene impacto sobre los archivos en formato PDF.

NUEVAS FUNCIONES DE AUDIO DE GOOGLE DRIVE

Google Drive lanza función que permite escuchar y resumir archivos PDF con tecnología de inteligencia artificial
Fuente: Freepik

Una de las principales ventajas de utilizar Google Drive es que, de forma gratuita, podemos disponer de 15 GB de espacio de almacenamiento en la nube, siendo perfecto para poder guardar todo tipo de archivos y utilizarlos en cualquier lugar en el que lo necesitemos sin perder calidad. Además, también se puede usar para compartirlos con otras personas.

Dado que habitualmente se utiliza con fines laborales o de estudio, es frecuente que los espacios de Google Drive de muchas personas estén repletos de archivos en formato PDF. Estos suelen ser archivos de texto en su gran mayoría, y están pensados habitualmente para que otras personas no puedan editarlos fácilmente.

Siendo conscientes del elevado uso de este tipo de archivos en Google Drive, la compañía de Mountain View está decidida a mejorar la experiencia de los usuarios. Por ello, ha decidido incorporar nuevas funciones de audio con las que conseguir ahorrar tiempo a la hora de conocer el contenido de estos archivos.

La compañía ha lanzado una nueva característica a la que se conoce como vistas previas de audio que están pensadas para la lectura de documentos que se realizan desde la propia plataforma. De esta forma, además del lector de PDF habitual, se podrá usar Gemini para que haga un resumen de lo leído mediante un mensaje de voz.

Gracias a la inteligencia artificial de Google, se podrá obtener un resumen de audio de toda la información relacionada con el texto que tiene que leer, ya sean transcripciones, documentos industriales, trabajos y cualquier otro tipo de documentos. Se trata de una función con muchas posibilidades.

RESUMENES DE PDF EN GOOGLE DRIVE

La última actualización de Google Drive convierte PDFs extensos en resúmenes de audio de entre 2 y 10 minutos
Fuente: Freepik

La nueva función de crear pequeños podcasts a partir de un archivo PDF es una característica que Google Drive "copia" de NotebookLM. Su implementación supone el despliegue global de esta interesante función de Google, con la que busca atajar uno de los problemas de la productividad moderna, que es la de enfrentarse a documentos extensos bajo la presión del tiempo.

Su funcionamiento es realmente intuitivo, por lo que cualquier persona podrá utilizarla sin complicaciones. De esta manera, a partir de ahora, cuando un usuario abra un archivo PDF en la versión web de Google Drive, aparecerá un nuevo botón en la parte superior de la vista previa del documento.

A través de este botón se podrá generar un resumen de audio. De manera alternativa, esta función también estará accesible mediante la barra lateral de Gemini. Al pulsar sobre el mismo, la inteligencia artificial de Google se encargará de analizar todo el documento.

Según informa la propia compañía, el propio sistema se encargará de determinar la extensión óptima para el resumen, en función de sus características, para luego generar un audio de entre 2 y 10 minutos, según la densidad y longitud del PDF original.

Una vez que se ha generado el resumen, no se reproduce y desaparece, pero el sistema crea automáticamente un nuevo archivo de audio, que es guardado de manera directa en la raíz de Google Drive del usuario.

Solo se debe acudir a ella para poder escuchar ese resumen del archivo PDF, en una función que puede ser clave para aumentar la productividad de un gran número de personas.

GEMINI POTENCIA GOOGLE DRIVE

Los resúmenes de audio en Google Drive facilitan entender documentos largos desde cualquier dispositivo
Fuente: Freepik

Google, que trae novedades para revolucionar el turismo y los viajes, ha decidido que Google Drive se vea potenciado con la integración de Gemini, su chatbot de inteligencia artificial. De hecho, ahora ha decidido que Deep Search, una de las herramientas más potentes de su IA, esté integrada directamente tanto con Drive como con Gmail.

Esto implica que los usuarios pueden usar sus correos electrónicos y archivos almacenados en la nube como fuentes automáticas de información de cara a generar investigaciones y reportes complejos. Con esta actualización, los usuarios pueden elegir de forma manual qué fuentes adicionales desean usar, pudiendo elegir tanto la cuenta de Gmail como Google Drive o Google Chat. De esta forma, se amplían los datos consultados por la IA.

Por defecto, solo se encuentra habilitada la búsqueda web, mientras que el resto de las opciones deben ser autorizadas de manera expresa por parte del usuario. Esto es imprescindible para que cada uno pueda tener un mayor control sobre su privacidad y la información que Gemini puede analizar y procesar.

Diversión, misterio y muchas risas; los juegos de Magicbox Games, el regalo perfecto para estas fiestas

0

Magicbox Games se ha consolidado como una de las marcas más innovadoras del sector del juego de mesa, ofreciendo experiencias únicas que combinan creatividad, emoción y momentos inolvidables en familia o entre amigos. Con un catálogo diverso que va desde los party games más ingeniosos hasta intrigantes juegos de investigación, Magicbox Games sigue sorprendiendo con nuevos lanzamientos.

Este mes, los amantes de los juegos de mesa están de enhorabuena: del 21 de noviembre al 2 de diciembre, los juegos de Magicbox Games tendrán grandes descuentos en Amazon por el Black Friday, una oportunidad perfecta para adelantarse a los regalos de Navidad. Una forma fácil de regalar diversión, ingenio y emoción, y ahora más asequible que nunca.

Entre sus títulos estrella destacan los Hidden Games, juegos con una experiencia totalmente inmersiva: los jugadores se convierten en auténticos detectives, revisando informes, explorando webs y realizando llamadas reales para resolver casos. Un formato original que fusiona el juego físico con una emocionante investigación interactiva.

En el terreno de los party games, Crack List, el Stop con cartas, ha arrasado este 2025 gracias a su mecánica sencilla, su ritmo y, sobre todo, las risas que genera. Di palabras de la categoría en juego usando las letras que tengas en la mano: ¡podrás saltar, bloquear y cambiar el sentido! Otro de los party games del momento es Approx, donde se demostrará quién es el verdadero rey de los datos curiosos.

Se encuentran también propuestas tan creativas como Icon, un juego de dibujo donde la habilidad artística no importa, sino la imaginación. Usando plantillas, los jugadores intentan representar conceptos de la forma más ingeniosa posible. Pero cuidado… ¡Habrán 2 palabras trampa para despistar!

En Traidores a Bordo, un juego de roles secretos, los piratas deberán descubrir a los amotinados y echarlos del barco para que no saboteen el botín; en City Chase, la policía tratará de descubrir el coche del ladrón que se esconde bajo los edificios de la ciudad. ¿Logrará escapar?

En Sherlock, una saga de investigación y deducción con más de un millón de copias vendidas, cada caso propone un misterio por resolver. Los jugadores analizan pistas, debaten teorías y responden las preguntas finales como verdaderos detectives.

Clap convierte cualquier mesa en un escenario. Palmas, ritmo y coordinación se mezclan en un divertido reto donde la música y la agilidad marcan el compás. Para los amantes de la diversión, Chef Umami es el juego ideal. Roba ingredientes, congela a tus rivales, cocina tus platos y cumple las peticiones de los clientes.

Los descuentos estarán activos del 21 de noviembre al 2 de diciembre en Amazon, donde se podrá descubrir por qué los juegos de Magicbox Games son el regalo perfecto para estas Navidades.

6914c8d076afe

La sede de la final del Mundial 2030 enfrenta a España y Marruecos en la recta decisiva

La disputa por acoger la final del Mundial 2030 continúa intensificándose entre España y Marruecos. Porque aunque la FIFA aún no ha oficializado el estadio elegido, la decisión se centra en tres recintos con aspiraciones elevadas.

Las candidaturas más potentes son el Santiago Bernabéu en Madrid, el Camp Nou en Barcelona y el ambicioso Grand Stade Hassan II en Casablanca. Cada uno de ellos representa no solo un proyecto deportivo, sino una apuesta simbólica con fuertes implicaciones geopolíticas y económicas.

España y Marruecos se baten ser sede de la final del Mundial 2030

En el frente español, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) defiende que la final debería jugarse en suelo ibérico. El Bernabéu es su opción "más realista", según sus responsables, debido a su ubicación estratégica, su experiencia en eventos de gran magnitud y las mejoras técnicas tras su última reforma.

Además, el proyecto catalán con el Camp Nou consigue apoyos por su aforo proyectado. Una vez terminadas las obras previstas para 2027, se estima que podría alcanzar los 105.000 espectadores, lo que lo convertiría en uno de los estadios más grandes de Europa.

Para los dirigentes españoles, la rotación continental debe pesar: argumentan que, tras varias ediciones en Europa, la final del 2030 debería volver al Viejo Continente. La FIFA ya ha acordado que España, Portugal y Marruecos serán los anfitriones del torneo, en una candidatura conjunta que representa un mensaje de unidad entre continentes.

Marruecos, ambición con visión internacional

Marruecos no ha venido a la fiesta solo para acompañar, su apuesta es firme. El Grand Stade Hassan II, en Casablanca, es su carta fuerte. El proyecto asegura un aforo superior a 115.000 espectadores, lo que le da una ventaja importante.

Para las autoridades marroquíes, una final en su país tendría un valor histórico, pues sería la primera vez que el partido decisivo de un Mundial se disputa en el norte de África. Además, defienden que su estadio será un icono de modernización, un símbolo de integración continental.

Claro que este planteamiento va más allá del fútbol. Marruecos proyecta esta final como una plataforma de impacto social, cultural y económico. Su federación y gobierno han puesto en valor la capacidad transformadora que podría tener celebrar un evento de esta magnitud en su suelo.

A su vez, Portugal forma parte del proyecto conjunto, pero su presencia en la disputa por la final es más estratégica que estructural. Aunque se ha especulado con el Estadio Da Luz de Lisboa como opción, por ahora su papel sería más de soporte en la organización general que de anfitrión del gran desenlace.

El país luso pretende aportar al legado del torneo y beneficiarse del impulso mediático, pero no ha presentado como favorita una candidatura con estadio claramente candidata para albergar la final principal.

La sede de la final del Mundial 2030 enfrenta a España y Marruecos en la recta decisiva Fuente: Agencias
España y Marruecos se baten ser sede de la final del Mundial 2030 Fuente: Agencias

La carrera por la sede de la final ha suscitado también críticas y muchas discusiones. En España, ha habido cuestionamientos sobre la transparencia de los criterios evaluados, con voces que reclaman una comisión independiente que supervise el proceso. De todos modos, son muchos los que concuerdan que quien se lleve la final en 2030 podría llevarse un impacto de legado enorme.

En su informe técnico, la FIFA habría otorgado puntuaciones históricas a la candidatura hispano-luso-marroquí. Según las informaciones, se habla de una valoración de 4,2 sobre 5 en algunos aspectos, lo que evidencia el fuerte potencial de la propuesta.

Y aunque hay varias posibilidades sobre la mesa, las dos principales candidatas lucen claramente. Por un lado, España, con historia futbolística, una red de transporte robusta y estadios de talla mundial; por el otro, Marruecos, con su ambición de hacer de esta final un acontecimiento transformador para la región del Magreb.

Si prima la capacidad, el estadio marroquí tiene una propuesta difícil de ignorar. Si el peso va por tradición y logística, las opciones españolas siguen siendo muy competitivas. Ambos escenarios ofrecen ventajas muy distintas, pero igualmente poderosas. La FIFA tiene la última palabra y el proceso está en su fase final, con una votación prevista antes de que concluya 2025.

Las setas que desafían al tiempo y la enfermedad: Previenen el cáncer, el alzhéimer y combaten la vejez

0

Las setas contienen una gran cantidad de nutrientes y por ello son un auténtico milagro vital. Son ricas en muchas vitaminas del grupo B, p. B. riboflavina (B2), niacina (B3), biotina (B7) y ácido pantoténico (B5), que son de gran importancia para el metabolismo, diversas funciones celulares y para la activación de enzimas. Además, las setas aportan la B12 contenida en muy pocas fuentes de alimentos vegetales, muy importante para los nervios y el rendimiento físico y mental. 

Además, los champiñones también contienen vitamina D y, por lo tanto, contribuyen a la salud de los huesos. Las setas también tienen mucho que ofrecer en cuanto a minerales: contienen mucho potasio, fósforo, selenio y cobre y también aportan pequeñas cantidades de magnesio, hierro y zinc. En comparación con otros alimentos vegetales, las setas también son ricas en proteínas y, al mismo tiempo, muy bajas en grasas. Además de las muchas propiedades beneficiosas para la salud que tienen los champiñones, son saludables y tienen ingredientes que son de gran importancia, los champiñones también contienen mucha fibra saciante.

La seta ostra rey, que está estrechamente relacionado con el hongo ostra, también es muy popular

La seta ostra rey, que está estrechamente relacionado con el hongo ostra, también es muy popular
La seta ostra rey, que está estrechamente relacionado con el hongo ostra, también es muy popular | Fuente: Pexels

Sin embargo, en términos de sabor, los hongos ostra rey son más similares a los hongos porcini y también son muy similares a ellos en el exterior gracias a sus tallos blancos y sombreros marrones. Al igual que las setas, las de cardo están disponibles todo el año. Dado que el cultivo de hongos ostra rey es un poco más complejo, son un poco más caros que los hongos en el comercio. 

Pero este cargo extra vale la pena: las setas de cardo se caracterizan por su sabor particularmente picante y su consistencia firme y se pueden usar de muchas maneras diferentes en la preparación de platos. A menudo se utilizan, por ejemplo, en sartenes de verduras o setas, pero también se pueden preparar excelentemente como verduras crudas en ensaladas. Aquí tampoco hay límites para la imaginación cuando se trata de preparación. Por supuesto que hay muchas otras variedades. Dado que es un manjar realmente versátil y que las setas tienen ingredientes muy beneficiosos para la salud, ahora se han convertido en una auténtica tendencia alimentaria.

Las setas también fortalecen las defensas del cuerpo contra el cáncer

Las setas también fortalecen las defensas del cuerpo contra el cáncer
Las setas también fortalecen las defensas del cuerpo contra el cáncer | Fuente: Pexels

Los champiñones también son deliciosos y saludables. Incluso pueden jugar un papel en la defensa contra el cáncer, como lo demuestra un número creciente de estudios. Los primeros indicios de que los hongos son adecuados como ayudantes contra el cáncer aparecieron en la década de 1950. Luego se descubrió que los animales de laboratorio con cáncer tenían una mayor tasa de supervivencia cuando se alimentaban con extractos de hongos. El fenómeno no fue realmente investigado en ese momento. Recientemente, un número cada vez mayor de estudios ha arrojado luz sobre la influencia de los hongos en el cáncer.

Después de eso, fortalecer las defensas del cuerpo es la máxima prioridad para los hongos. Muchos hongos contienen beta-glucanos, que son sustancias que estimulan las células inmunitarias del cuerpo. Se crean más células carroñeras (macrófagos), se activan las células auxiliares T y se estimula la producción de interleucinas. 

Todos luchan eficazmente contra virus, bacterias, hongos nocivos y células cancerosas. De esta manera, especies como el hongo shiitake (Lentinus edodes) y el hongo botón (Agraricus bisporus) aumentan las células asesinas naturales del cuerpo.

Pero, la defensa de los hongos contra el cáncer es aún más diferenciada. Los hongos cultivados, por ejemplo, contienen cantidades efectivas de inhibidores de la aromatasa. Las mujeres con cáncer de mama dependiente de hormonas saben que la enzima aromatasa estimula la formación de estrógenos, que promueven el crecimiento de las células cancerosas de mama. Si se inhibe la aromatasa, el nivel de estrógeno en el cuerpo cae y con ello el riesgo de desarrollar cáncer nuevamente. 

En consecuencia, un estudio realizado recientemente en China con 1000 mujeres que padecían cáncer de mama mostró que su riesgo de cáncer de mama se reducía significativamente si consumían muchos hongos y té verde, como es costumbre en la cocina tradicional china. Lo mismo se aplica a los hombres con cáncer de próstata dependiente de hormonas. Pero no solo te beneficias de los inhibidores de la aromatasa de los champiñones. Los hongos también contienen sustancias

También se observó que los hongos y las setas shiitake pueden inhibir el crecimiento de células tumorales y desencadenar la muerte celular programada. Los hongos shiitake pusieron en marcha el "programa suicida" de las células cancerosas de mama y piel. Comer hongos ostra inhibió el crecimiento de células cancerosas de mama y colon. Mientras que los extractos de hongos cultivados activaron la muerte celular programada de las células de leucemia. Las células normales del cuerpo no se vieron afectadas. También se investigan indicios de que las setas cultivadas protegen el ADN, es decir, el material genético, y previenen roturas o alteraciones provocadas por los radicales libres.

No todos los mecanismos de acción de las setas han sido explorados en profundidad. Pero ya es seguro que pueden desempeñar un papel importante en la prevención y el alivio del cáncer. Comer champiñones no solo es bueno para el paladar. Los amantes de las setas aprecian el sabor de los porcini, los rebozuelos y demás y evocan platos deliciosos. Sin embargo, muy pocas personas sospechan que los ingredientes particularmente saludables están durmiendo en los habitantes del bosque.

Se dice que las setas, a menudo discretos, tienen una amplia gama de poderes curativos. Se conoce en Asia desde hace miles de años y es una parte integral de la Medicina Tradicional China (MTC). Por otro lado, su uso en la terapia del cáncer es un campo relativamente joven, Japón es pionero en esto, donde los llamados hongos medicinales se han utilizado con mucho éxito durante mucho tiempo, como muestran los estudios.

Las setas más importantes que tienen éxito en la terapia contra el cáncer incluyen  Maitake, Agaricus blazei murril, Shiitake, Reishi y Coriolus.  Se supone que todos tienen un efecto antioxidante y desintoxicante y contienen muchas vitaminas B y D.

Mucho más importantes, sin embargo, son sus  polisacáridos,  los azúcares múltiples. ¿Por qué?, explica el Dr. György Irmey, director médico de la Sociedad para la Defensa Biológica del Cáncer en Heidelberg: "Estos tienen un efecto de mejora inmunológica al estimular varias células del sistema inmunológico, como las células asesinas naturales o las células carroñeras".

¿Setas para prevenir la demencia?

¿Setas para prevenir la demencia?
¿Setas para prevenir la demencia? | Fuente: Pexels

Es cierto que un estudio publicado en enero de 2017 concluyó que los compuestos bioactivos que se encuentran en ciertos hongos pueden ayudar a proteger contra la demencia y la enfermedad de Alzheimer . El estudio, de Malasia, encontró que varios hongos comestibles y medicinales contienen compuestos inusuales que tienen efectos beneficiosos sobre las células cerebrales. Pueden mejorar el crecimiento de los nervios en el cerebro y proteger contra la inflamación y el daño tóxico que contribuyen a la demencia y al Alzheimer.

Los investigadores observaron los efectos de 11 setas, incluidos el melena de león, el maitake (también conocido como gallina de los bosques), el cordyceps y otras ocho especies comestibles y medicinales, investigando sus efectos en el cerebro de ratas y ratones. El estudio encontró que cada uno aumentó la producción del factor de crecimiento nervioso, una molécula involucrada en la regulación del crecimiento, mantenimiento, proliferación y supervivencia de células nerviosas específicas en el cerebro.

Los investigadores informaron que el hongo medicinal cordyceps (Cordyceps sinensis) tenía efectos antioxidantes y antiinflamatorios que prevenían la muerte de las células neuronales y la pérdida de memoria. Cordyceps es conocido por mejorar el rendimiento atlético y mejorar la capacidad aeróbica (pulmonar). Se utiliza para combatir la fatiga y la debilidad muscular, mejorar la energía mental, aumentar el vigor sexual y promover un envejecimiento saludable.

Rentabilidad sin sobresaltos en Zaragoza; claves del modelo corporativo para propietarios

0

En Zaragoza, la ocupación media del alquiler turístico se sitúa en torno al 80% y puede alcanzar el 90% en los mejores casos, según gestoras especializadas. No obstante, los datos brutos ocultan un factor decisivo: la estancia media suele ser de uno o dos días, lo que dispara los costes operativos de quienes rentabilizan sus inmuebles mediante estancias muy cortas.

El alquiler temporal para empresas responde a una lógica distinta de la del alquiler tradicional o el turístico, y sus ventajas operativas y de estabilidad afloran en ambas comparativas.

La operativa real del turístico: más allá de la ocupación

Las comisiones de plataforma suelen ser el principal coste del alquiler vacacional: en torno al 12% sobre los ingresos, a lo que se suman limpieza y lavandería. Booking aplica una comisión estándar del 15% sobre el importe total de la reserva; Airbnb, una tarifa mínima del 3% al anfitrión. En limpieza, referencias sectoriales sitúan el servicio medio en 40 € por estancia. Con un 85% ocupación y estancias de 2 días, el gasto anual ronda los 6.000 € solo por rotación (150 limpiezas × 40 €).

El alquiler corporativo compensa esa estructura con ocupación estable durante todo el año, menos dependiente de la estacionalidad, y un recorte drástico de costes: desaparecen los continuos check-in/check-out de dos días y se sustituyen por periodos de dos semanas a once meses. El resultado es gestión más eficiente e ingreso global más predecible.

El dilema de la ocupación: la frecuencia como detonante de coste

Alta frecuencia, alto coste. Con estancias de 2 días se generan unas 150 estancias/año. A 40 € por ciclo, el coste anual escala a 6.000 €.

Baja frecuencia, ahorro notable. Con estancias medias de 3 meses se registran unas 4 estancias/año. Incluso asumiendo 100 € por gestión, el coste cae a 400 €.

La eficiencia de costes se multiplica por 15 a favor de estancias más prolongadas con idéntico nivel de ocupación (85%).

Mercado local: tradicional vs. corporativo en Zaragoza

El alquiler residencial en Zaragoza muestra tensiones: 10,22 €/m² (octubre 2025) y un +27,91% interanual, el mayor incremento del país. El alquiler tradicional sufre esta presión y las limitaciones regulatorias. El alquiler temporal opera con otras reglas y, en términos de mercado, se oferta con medias aproximadamente un 35% superiores, situándose hoy en torno a 1.200 € mensuales.

Ejemplo de media estancia corporativa en Zaragoza

Ingresos: 12.000 € (1.200 € × 10 meses)

Costes operativos: 400 €

Resultado neto estimado: 11.600 €

Respaldo corporativo y demanda constante

Los alquileres temporales aportan estabilidad y ocupación continua, especialmente con la llegada de inversiones en energías renovables, baterías y centros de datos que atraen profesionales y ejecutivos, como todo el movimiento que está por llegar con los proyectos de empresas como Stellantis, la logística de PLAZA, instalaciones de data centers y los equipos de construcción que serán necesarios para hacerlo una realidad.

Detrás siempre hay una empresa que responde por el inquilino, lo que implica menores riesgos de impago o de ocupación irregular de larga duración. Además, al tratarse de estancias de duración media no hay que dedicar tantos gastos a servicios de limpieza y mantenimiento como en el caso de los alquileres turísticos.

Operación profesional en Zaragoza: ventajas operativas verificadas

Homyspace opera desde 2016 conectando oferta residencial y demanda corporativa de media estancia con tecnología propia y acompañamiento operativo. Plataformas especializadas de alquiler temporal en Zaragoza, como Homyspace (14.000 empresas en cartera desde 2016), ofrecen:

Red de demanda corporativa activa: proyectos de industria, logística o tecnología entre otros, durante todo el año.

Inquilinos confiables: el respaldo corporativo reduce las posibilidades de años en la vivienda.

Contratos seguros con empresas: eliminando la incertidumbre y garantizando los pagos.

Gestión sin carga administrativa: de la captación hasta la redacción y firma de contratos, con apoyo en la facturación.

Ocupación optimizada: encadenando contratos de tres meses de media se minimizan los huecos entre estancias.

Conclusión

Cuando un piso turístico en Zaragoza presenta meses valle, comisiones acumuladas del 12–15% por reserva y gastos de limpieza recurrentes, lo que aleja al anfitrión de una mayor rentabilidad suele ser en el modelo, no la propia vivienda. El alquiler temporal corporativo aporta ingresos estables, menor rotación, demanda empresarial creciente en una ciudad cuyo motor no es únicamente el turismo y una gestión profesional que aligera la carga administrativa. Contar con partners especializados en Zaragoza facilita la transición hacia un esquema más predecible, legal y rentable.

691f46cfdc9c4

¡Sorpresa en 'GH 20'! El reality expulsa a su incomprendido favorito y desata el caos con los nuevos nominados

0

Con la expulsión de uno de los concursantes más visibles desde el inicio de ‘GH 20’, la audiencia dio un veredicto claro sobre su paso por la casa. Pero su salida fue solo una parte de la revolución. El cierre definitivo de La Pajarera, el espacio que garantizaba inmunidad, pilló a todos por sorpresa y desbarató por completo las estrategias que los participantes tenían en mente. Mientras las emociones se desbordaban en el plató con la despedida, dentro de la casa los lazos sentimentales se tensaban.

Íñigo cortaba de forma brusca su conexión con Edurne, y Aquilino confesaba luchar contra sus crecientes sentimientos hacia Paula. Una noche movida en ‘GH 20’, que dejó una lista de nominados inédita, decidida por los propios concursantes en una intensa votación por grupos que los obligó a mostrar sus cartas.

La tercera gala estuvo marcada por una expulsión significativa y un cambio de reglas que ha dejado a los concursantes sin su red de seguridad. La salida de Diego cierra un capítulo inicial lleno de polémica, mientras que el cierre de La Pajarera abre otro lleno de incertidumbre. Los participantes de ‘GH 20’ ahora se enfrentan a un juego donde la inmunidad ya no es un refugio seguro y donde cada decisión personal, desde un romance hasta una ruptura, tiene consecuencias en su supervivencia en el concurso.

‘GH 20’ despide a Diego entre la tranquilidad y la incomprensión

‘GH 20’ despide a Diego entre la tranquilidad y la incomprensión
‘GH 20’ despide a Diego entre la tranquilidad y la incomprensión | Fuente: Telecinco

La gala de ‘GH 20’ decidió el destino de los tres nominados de la semana: Diego, Belén y José Manuel. La incertidumbre se mantuvo hasta el último momento con los porcentajes ciegos que mostró Jorge Javier Vázquez en el plató: 41%, 39% y 18%. Tras un tenso momento en la sala de expulsiones, José Manuel fue el primero en salvarse, dejando el duelo final entre Diego y Belén. Pasadas las 00:00, la sentencia del presentador fue: “La audiencia ha decidido que debe abandonar la casa Diego”.

La reacción de los expulsados no pudo ser más diferente. Belén, al salvarse, agradeció el “apoyo y se marchó corriendo de nuevo a la casa”. Por su parte, Diego mostró serenidad. Sus primeras palabras en la sala de expulsiones fueron: “Me encuentro tranquilo, me lo esperaba, por una parte, y ahora mismo no me lo creo, hasta que llegue ahí. Voy a echar de menos a mis compañeros y a la casa”.

Ya en el plató, y tras un pequeño percance con la mesa, Diego hizo un balance de su experiencia. “Muchas sensaciones, muchas emociones... La casa es otro mundo y no me imaginaba ver aquí tanta gente. Es que no vemos esto desde dentro, entonces es una locura”, comentó. Sin embargo, fue su hermana en el plató de Telecinco quien puso el foco en lo que, para muchos, fue el principio de su fin en el concurso: su bronca inicial con su hermano. “No me gustó lo que le pasó la primera gala, que ha sido lo que le ha afectado. Cuando volvió a la casa ya estaba prejuzgado por la gente”, lamentó. Y añadió, “Diego, al ver a su hermano, ya pensó más en su madre que en él. Lo ha hecho como ha podido y como le han dejado”.

El giro inesperado que rompió todas las estrategias en ‘GH 20’

El giro inesperado que rompió todas las estrategias en ‘GH 20’
El giro inesperado que rompió todas las estrategias en ‘GH 20’ | Fuente: Telecinco

Si la expulsión era un evento esperado, el anuncio que Jorge Javier Vázquez hizo durante una conexión con la casa fue una bomba de relojería. El presentador confesó que La Pajarera “hoy se cierra”. Esta decisión de la producción cambió por completo la dinámica del juego. Hasta ese momento, los dos concursantes que habitaban esa estancia cada semana gozaban de inmunidad, una baza estratégica para cualquier participante.

El cierre de este espacio significó el fin de un refugio seguro y obligó a todos a replantearse sus planes a medio plazo. Ya no habría una forma fácil de esquivar la nominación. A partir de ese momento, la única vía para conseguir la inmunidad sería ganar los juegos propuestos por el programa, lo que intensifica la competencia. 

Corazones y rupturas bajo el mismo techo

Corazones y rupturas bajo el mismo techo
Corazones y rupturas bajo el mismo techo | Fuente: Telecinco

Mientras las reglas del juego cambiaban, las relaciones personales dentro de la casa vivían sus propias convulsiones. Uno de los giros más comentados fue la decisión de Íñigo de alejarse de Edurne, con quien había mostrado una gran complicidad desde el inicio. Durante una conversación, Íñigo le dijo: “No me he dejado llevar como en la calle y mi sensación es que te estoy perdiendo, que cada vez estás más lejana y me está afectando. Pues corto y no pierdo más el tiempo”.

La reacción de Edurne mezcló la pena con el enfado, sugiriendo que los celos de Íñigo hacia su compañero Jonay estaban en el origen del problema. “Con Iñigo se acabó, dice que nuestros caracteres no son compatibles. Era todo maravilloso y ¿por tu inseguridad con Jonay ya no? Que le vaya todo muy bien, pero él por su lado y yo por el mío”, declaró, llegando incluso a tacharlo de "tóxico".

En el polo opuesto, Aquilino vivía su propio conflicto sentimental. El concursante confesó ante sus compañeros que “ella tiene novio y punto final, aunque me gusta como es ella”, refiriéndose a Paula. Más tarde, en la intimidad del confesionario, se sinceró con el Súper: “Me estoy dando cuenta que la empiezo a echar demasiado de menos, eso me pone nervioso porque no quiero fijarme en nadie y menos en el que tiene pareja. No quiero que mi concurso se base en que yo estoy detrás de una persona, no quiero que me gusta. No es la primera vez que me pasa”.

La nominación por dilemas que tensionó al grupo

La nominación por dilemas que tensionó al grupo
La nominación por dilemas que tensionó al grupo | Fuente: Telecinco

Con La Pajarera cerrada y las inmunidades de Paula, Edurne, José María, Íñigo, Jonay y Patricia ya establecidas, llegó el momento de las nominaciones en ‘GH 20’. Jorge Javier Vázquez anunció un cambio de mecánica que pilló a todos desprevenidos: una votación por grupos. “Comienzan unas nominaciones que ni de lejos se esperan. Van a tener que mojarse y mucho, ¿qué será más importante para ellos? ¿Salvarse o proteger a su mejor amigo en la casa? La decisión que tomen puede marcar su concurso para siempre”, explicó.

Los concursantes, divididos en grupos, debían decidir a quién nominaban, lo que generó angustia, reproches y desacuerdos. Tras los debates internos, los primeros nominados fueron Joon, Cristian y Desirée. Pero la lista no era definitiva. Los concursantes inmunes tuvieron la oportunidad de salvar a un compañero y de incluir a un nominado extra. Finalmente, la lista final de nominados que se juegan la expulsión la próxima gala quedó compuesta por Aquilino, Lorena, Desirée, Cristian, Joon y Belén.

Publicidad