Inicio Blog

LaLiga 24-25: el Real Madrid “aplasta” al Barcelona en las apuestas al campeón

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Los de Carlo Ancelotti, con la Supercopa de Europa en el bolsillo, son favoritos a conquistar el título por segundo año consecutivo

El Real Madrid tiene más del triple de probabilidades de ganar LaLiga 24-25 que el Barcelona. Así lo reflejan las cuotas de todas las casas de apuestas de España, que rondan el 1.40 (71,4%) para el bicampeonato del conjunto blanco; y el 4.50 (22,2%) si el elenco azulgrana consigue romper las predicciones y acabar siendo campeón. El Atlético de Madrid, tercero en discordia, se sitúa muy lejos de los dos favoritos, con solo un 9% de opciones (cuota 11.00).

La llegada de Kylian Mbappé, clave en los pronósticos a campeón de LaLiga

10 puntos marcaron la diferencia entre el Real Madrid y el FC Barcelona en la última temporada de LaLiga española. Una diferencia que pudo ser todavía mayor si el conjunto blanco no hubiera empatado dos de sus últimos cinco partidos del torneo doméstico.

El equipo dirigido por Carlo Ancelotti, que venció en enero al Barcelona (4-1) en la final de la Supercopa de España sumó, además, la Champions League —la 15ª de su palmarés—, el tercer y último título con el que cerró la campaña. Por su parte, los culés se quedaron en blanco y, como consecuencia, se terminó el ciclo de Xavi Hernández y dio comienzo el de Hansi Flick.

Aunque la estadística juega un papel importante a la hora de realizar el pronóstico a campeón de LaLiga 24-25, igual o mayor importancia tiene el, a priori, desnivel entre las plantillas de los dos principales favoritos al título.

El Real Madrid, que despidió a Toni Kroos —retirado— y Nacho Fernández —fichado por el Al-Qadisiyah saudí—, no se ha desprendido de ninguna otra pieza clave a pesar de los cantos de sirena del fútbol árabe a Vinicius y el interés de Pep Guardiola por Rodrygo Goes. Y, por si fuera poco, ha incorporado el fichaje más mediático de lo que llevamos de década: Kylian Mbappé. El astro francés pone la guinda a una plantilla que ya destilaba talento por cada costado.

Dani Olmo, una incorporación insuficiente para luchar por el título

La polémica salida de Xavi Hernández, que había renovado un par de semanas antes de ser cesado por unas declaraciones sobre la economía del club que no gustaron a Joan Laporta, ha supuesto un cambio en el banquillo, pero no en la política de fichajes. No hay dinero o, al menos, no el suficiente para reforzar con garantías las parcelas del campo más endebles.

Durante todo el verano sonó el nombre de Nico Williams como fichaje estrella, pero el internacional español llevó la contraria a la rumorología y se decantó por continuar en el Athletic Club. Ante la negativa del extremo, el Barcelona firmó a Dani Olmo por 55 millones de euros. Una incorporación de renombre, de indudable calidad, pero que no soluciona los problemas que tiene Hansi Flick en el pivote y los laterales, y que tampoco responde a la necesidad de fichar a un “9” contrastado para dar descanso a un Robert Lewandowski que está más cerca de los 40 que de los 30. 

Es evidente que el crecimiento de Lamine Yamal, revelación de la Eurocopa ganada por España, y el regreso de Gavi después de una larga lesión, son motivos para ilusionarse. Pero cuando tu eterno rival ficha uno de los mejores jugadores del mundo, como es Kylian Mbappé, necesitas hacer un esfuerzo extra en el mercado. Y las indispuestas finanzas del Barcelona parecen no poder permitírselo.

Todavía pasa factura los 55 kilos abonados al Manchester City por Ferrán Torres, los 58 pagados por Raphinha al Leeds o los 40 que costó Vitor Roque. Todo esto sumado a los más de 20 millones por temporada que figuran como salario en el contrato de Lewandowski, a sus 35 años. Una planificación deportiva, con Deco a la cabeza, que ha demostrado estar lejos de la eficiente gestión madridista.

El Atlético de Madrid, ni gastándose 140 millones en fichajes

El Atlético de Madrid ha vuelto a rascarse el bolsillo después de varios veranos sin un fichaje de relumbrón. 75 millones de euros es lo que ha costado que Julián Álvarez, campeón de todo a sus 24 años con River Plate, Manchester City y la Selección Argentina, vista la rojiblanca.

Además, los colchoneros son el equipo de LaLiga que más dinero ha invertido en reforzar su plantilla, con más de 140 millones gastados en el mencionado delantero argentino, el defensa Robin Le Normand (34.5M) y el ariete Alexander Sortloth (32M).

Incorporaciones, todas ellas, que suponen un salto de calidad en la plantilla del ‘Cholo’ Simeone, pero que, a ojos de la predicción de LaLiga 24-25, no les hace subir escalones en el podio de favoritos a conquistar el trofeo. Cabe recordar que el curso pasado acabaron cuartos, por detrás del sorprendente Girona, tras protagonizar una campaña decepcionante.

De todas formas, el Atlético ha configurado un tridente (Julián Álvarez, Antoine Griezmann y Alexander Sorloth) que promete dar muchas alegrías a la afición atlética y, por qué no, luchar por LaLiga. Si se entienden bien el argentino, el francés y el noruego, la diversión en el Metropolitano está asegurada.

Hasta un 20% de descuento en muebles de terraza y jardín en la venta privada de El Corte Inglés

Aprovecha el hasta un 20% de descuento en muebles de terraza y jardín en la venta privada de El Corte Inglés y renueva todo tu mobiliario con sillas, sillones, sofás y mesas al mejor precio.

Conjunto de jardín de El Corte Inglés con rebaja por su Venta Privada, por lo que no dejes escapar esta oportunidad y luce como nunca tu terraza o jardín gracias a este recopilatorio irrepetible.

Conjunto de jardín Jable en El Corte Inglés

Conjunto de jardín Jable El Corte Inglés

Transforma tu espacio exterior con este conjunto de jardín Jable de El Corte Inglés, compuesto por un sofá de dos plazas, dos sillones y una mesa de centro

Con estructura de acero y revestimiento de fibra sintética con efecto bambú, este conjunto aporta estilo y durabilidad a tu espacio exterior. Ahora puedes conseguir este conjunto al mejor precio gracias a la Venta Privada de El Corte Inglés. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Mesa de centro de jardín de teca Atlanta

Mesa de centro de jardín de teca Atlanta El Corte Inglés

Mejora tu espacio al aire libre con esta elegante mesa de centro de jardín de teca Atlanta. Con su estructura de aluminio ligera y resistente y superficie con lamas de madera de teca, esta mesa combina la belleza natural de la madera con la durabilidad del aluminio.

Ahora en la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes hacerte con ella a un precio increíble. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Conjunto de balcón Piana en El Corte Inglés

Conjunto de balcón Piana El Corte Inglés

Maximiza el espacio de tu balcón con este conjunto de balcón Piana de El Corte Inglés, compuesto por una mesa y dos sillones fabricados en metal y fibra sintética. Este set funcional te permitirá ahorrar espacio gracias a los sillones apilables.

Aprovecha la Venta Privada de El Corte Inglés para conseguir este conjunto a un precio inmejorable. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Colección de jardín Boston

Colección de jardín Boston El Corte Ingles

Diseña tu jardín ideal con la Colección de Jardín Boston de El Corte Inglés. Este conjunto, compuesto por un sofá de 3 plazas, un sillón y una mesa de centro, todos revestidos en fibra sintética, ofrece estilo y confort para tus espacios al aire libre.

Ahora con la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes tener este elegante conjunto a un precio excepcional. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Sofá de jardín de 3 plazas Boston en El Corte Inglés

Sofa de jardin de 3 plazas Boston El Corte Ingles

Añade confort y estilo a tu jardín con este sofá de jardín de 3 plazas Boston de El Corte Inglés. Con estructura de acero y forrado en fibra sintética, este sofá es una adición elegante y resistente a tu espacio al aire libre.

Gracias a la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sofá a un precio fantástico. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Sillón de comedor de jardín Sonora

Sillon de comedor de jardin Sonora El corte Ingles

Continuamos con este sillón de comedor de jardín de la familia Sonora y que ahora puedes conseguir a un precio muy apetecible por las ofertas que ha lanzado el gigante de la distribución para que tu jardín o terraza luzca como nunca.

Con la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sillón a un precio irresistible. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Sillón de comedor de jardín apilable Sonora en El Corte Inglés

Sillon de comedor de jardin apilable Sonora El Corte Ingles

Disfruta de las comidas al aire libre con este sillón de comedor de jardín Sonora de El Corte Inglés. Su estructura de aluminio y asiento y respaldo en cordón de poliéster trenzado proporcionan comodidad y flexibilidad.

Con la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sillón a un precio irresistible. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Sofá rinconera de jardín de aluminio Seattle

Sofa rinconera de jardin de aluminio Seattle El Corte Ingles

Este sofá rinconera de jardín de aluminio Seattle de El Corte Inglés es la adición perfecta a cualquier espacio al aire libre. Su diseño modular, con un módulo de 3 plazas y uno de 2, se puede adaptar a tus necesidades.

Los cojines y almohadones desenfundables de poliéster aportan confort y estilo. Ahora, gracias a la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sofá rinconera a un precio especial. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

"Bienvenidos a Edén" ficha a esta famosa actriz

0

Desde el mes de abril se podrá ver la nueva serie “Bienvenidos a Edén”, exclusiva de Netflix. Esta será protagonizada por Amaia Aberasturi, Amaia Salamanca, Albert Baro y Belinda. Según se supo, todavía se encuentra ultimando detalles de la producción, por lo cual, es posible que su lanzamiento se demore unos días más. Al resto, la actriz española, Amaia Salamanca, brindó una entrevista sobre como surgió el papel, que busca con la producción y envió consejos a todos los nuevos artistas.

En la siguiente nota les contaremos cuáles fueron sus frases y conceptos más importantes.

Un gran reparto

YouTube video

Bienvenidos a Edén” es una serie española protagonizada por Amaia Aberasturi, Belinda Peregrín, Lola Rodríguez, Sergio Momo, Begoña Vargas, Ana Mena, Berta Vázquez, Tomy Aguilera, Albert Baró, Guillermo Pfening, Diego Garisa, Dariam Coco, Irene Dev, Álex Pastrana y Berta Castañé, que cuenta con la colaboración de Amaia Salamanca. Esta producción contará la historia de un grupo de jóvenes que aceptarán una invitación a una fiesta en una isla secreta. Esta aventura promete cambiarle la vida a todos los actores involucrados.

Cómo surgió la idea de ser artista

Bienvenidos a Edén Cómo surgió la idea de ser artista
Cómo decidió ser artista

Amaia Salamanca trabajó en varios proyectos audiovisuales como “Sin tetas no hay paraíso” y “Gran Hotel”, entre otros. “Estaba estudiando en la universidad una doble licenciatura en Administración de Empresas y Derecho. Pero, por otro lado, estaba apuntada en una agencia para tener mi propio dinero y mi propia independencia. Siempre había combinado los estudios con ese tipo de trabajos, como profesora particular e, incluso, camarera”, manifestó en su última entrevista.

Un camino turbulento a la cima

Bienvenidos a Edén Un camino turbulento a la cima
El camino a la cima

Consultada sobre si desde un comienzo pensaba en dedicarse al mundo actoral, la actriz de “Bienvenidos a Edén” afirmó que “de repente me surgió la oportunidad de hacer anuncios y después me cogieron en el primer casting que hice para una serie. Con esa edad ni siquiera sabía lo que quería hacer. De hecho, cuando empecé la carrera universitaria tampoco estaba segura de que eso fuera lo que quisiera seguir haciendo el resto de mi vida”. Cabe aclarar, que muchos artistas se ven en la tarea de desempeñar otras ocupaciones por lo dificultoso que es ganarse un lugar dentro del mundo del espectáculo.

Amaia Salamanca y sus objetivos

Bienvenidos a Edén Los objetivos de Amaia Salamanca
Los objetivos de Amaia Salamanca

En este sentido, Amaia Salamanca aseguró que en su momento “he tenido algún parón, porque claro, mientras estás embarazada y tienes hijos, es más difícil encontrar papeles. Pero yo he seguido trabajando durante mis embarazos y he seguido también intentando estar ahí siempre en la profesión y que no se me olvide. Es evidente que en esta profesión hay altos y bajos. Pero a pesar de todo, siempre estoy currándomelo”. Cabe recordar que la actriz participará en la próxima producción de Netflix España “Bienvenidos a Edén”, acompañada por un gran elenco.

El embarazo en el mundo del espectáculo

Bienvenidos a Edén El embarazo en el mundo del espectáculo
Estar embarazada y actuar

Por otro lado, la famosa actriz española confirmó que el quedar embarazada es un riesgo debido a que muchas veces pierden el trabajo por un largo periodo. “Sí, es un momento difícil. Tengo amigas actrices que también se han cuestionado: 'oye, pues a lo mejor no es el momento, porque justo ahora me están empezando a ir bien las cosas, estoy viendo proyectos y de repente tengo este parón'. Tienes ese miedo”, detalló y aclaró que “sabía que quería formar familia y yo siempre les aconsejo que de eso nunca se van a arrepentir. Además, ahora ya hay tantos proyectos que no creo que el público se olvide de ellas, no en ese proceso de año y medio”.

La salud mental dentro del mundo del espectáculo

Bienvenidos a Edén La salud mental dentro del mundo del espectáculo
El cuidado de la salud mental

Muchos artistas, a lo largo de su carrera, padecen algunos problemas de salud mental debido a las grandes exigencias de las productoras y el masivo contacto con el público que pueden conseguir en poco tiempo. Al respecto, Amaia manifestó que “esto es algo muy duro, desde luego. Y ahora cada vez más. Cuando comencé tenía solo 20 años y, de repente, tenía más relevancia el tema de las revistas donde se especulaba sobre tu vida privada”. “Ahora esto sucede en las redes sociales con millones de seguidores. Hay gente muy joven que de repente, de la noche a la mañana, se hace conocida no solamente por una serie y comienzan a tener toda esa presión. Es muy difícil. Entonces, se debería normalizar el tener ayuda”, puntualizó.

La inseguridad afecta a todas las personas por igual

Bienvenidos a Edén La inseguridad afecta a todas las personas por igual
Un mal que afecta a todas las personas por igual

A su vez, la artista confirmó que, a lo largo de su carrera, ha sufrido situaciones de inseguridad laboral. “Por mucho que te diga que soy una mujer con carácter o cabezota por luchar por lo que quiero, al final, como persona, también tengo mis miedos. Siempre lo digo: soy una montaña rusa. Puedo tener momentos de mucho subidón y luego, de repente, sentirme pequeña. Pero bueno, las inseguridades forman también parte de la vida de las personas”.

Su crítica hacia anteriores proyectos

Bienvenidos a Edén Su crítica hacia anteriores proyectos
Su mirada sobre antiguos proyectos

Por último, Amaia habló sobre sus pasados proyectos y como su percepción sobre ellos cambio con el tiempo. “No, no debería hacerse. Al final tú estás interpretando y no puedes interpretar siempre a la persona perfecta o que tú crees que es perfecta. O sea, el personaje es así porque es así, porque habrá vivido situaciones de tristeza o de rabia. Entonces no podríamos intentar siempre contar solo historias de buena gente que se comporta fenomenal, porque entonces no sería en mundo real”, finalizó.

Por qué la visibilidad está transformando el mercado laboral en España

0

Durante décadas, la carrera profesional en España se construía sobre un patrón clásico: estudiar, especializarse, acumular experiencia y dejar que el tiempo hiciera el resto. Ese modelo funcionó mientras los sectores eran estables, los puestos predecibles y la competencia relativamente limitada.

Pero en la última década —y especialmente tras la consolidación del trabajo digital— algo fundamental ha cambiado: ya no basta con ser bueno; hay que ser visible.

Y esta afirmación, que puede sonar superficial a primera vista, esconde una realidad cada vez más evidente para empresas, reclutadores y profesionales cualificados.

El mercado laboral ha cambiado… y muchos profesionales no se han dado cuenta

Hoy, la mayoría de sectores tienen un denominador común: abundan los perfiles competentes, con formaciones similares, certificaciones parecidas y trayectorias casi idénticas.

Cuando todos parecen iguales sobre el papel, los criterios de valoración se desplazan hacia otros elementos:

-Presencia digital

-Claridad profesional

-Capacidad de comunicar valor

-Reputación online

-Aportación a la comunidad o al sector

En otras palabras: la visibilidad se ha convertido en parte del mérito.

La PRL como espejo de una realidad general

Aunque esto afecta a todos los sectores, uno de los mejores ejemplos se encuentra en la Prevención de Riesgos Laborales (PRL). Un ámbito técnico, regulado y tradicionalmente poco mediático, que en los últimos años ha vivido un cambio profundo, tanto en actividad como en percepción pública.

Este cambio se observa claramente en el crecimiento del portal informacionprevencion.com. Fundado en 2019, se ha convertido en la mayor web especializada en habla hispana, superando los 100 millones de visualizaciones. Una cifra difícil de alcanzar para un sector técnico, pero que muestra una tendencia clara: hay interés, hay debate y hay profesionales con mucho que aportar, aunque la mayoría de ellos no tengan todavía una presencia que refleje su nivel real de conocimiento.

El responsable de la plataforma, Hamza El Emrani Bajat, lo ha visto repetirse durante años: expertos altamente cualificados que no logran destacar porque carecen de visibilidad estratégica.

Y ese fenómeno, observado desde un sector técnico, se replica hoy en la ingeniería, la consultoría, la tecnología, el marketing, la sanidad y prácticamente cualquier profesión cualificada.

El talento oculto: la desconexión entre capacidad y percepción

Según diversos estudios de empleabilidad, más del 70% de los profesionales con más de diez años de experiencia afirma sentirse “infravalorado” o “poco visible” en su sector. Es una cifra llamativa, pero comprensible si se atiende a las dinámicas actuales: en un entorno con exceso de información, lo que no se ve, no existe.

Esta desconexión genera dos problemas:

1-Para los profesionales: Limitación de oportunidades, menor margen de negociación, más dificultad para diferenciarse y necesidad de competir a la baja.

2-Para las empresas: Dificultad para identificar perfiles relevantes, pérdida de talento disponible y procesos de selección menos eficientes.

La visibilidad profesional, bien entendida, no es un escaparate superficial. Es un mecanismo que mejora la comunicación entre lo que un profesional ofrece y lo que el mercado necesita encontrar.

La visibilidad como competencia profesional

A raíz de esta realidad, Hamza El Emrani desarrolló una metodología que combina branding personal, comunicación profesional y posicionamiento digital.

Una metodología que no nace de teorías abstractas, sino de analizar durante años cómo los profesionales más influyentes del sector lograban posicionarse sin depender de campañas agresivas ni estrategias de autopromoción excesiva.

Su propio reconocimiento —Top Voice Workplace 2024, Top 1 en España y Top 2 a nivel mundial en Seguridad Laboral según Favikon— no ha sido fruto de viralidad ni de exposición masiva, sino de una estrategia consistente basada en contenido útil, claridad de posicionamiento y divulgación rigurosa.

Ese enfoque es el que recoge en su libro:

“De invisible a referente: La guía para construir una marca personal sólida y visible”

(https://amzn.to/3WLHIW8)

Pero más allá del libro, la reflexión clave es que la visibilidad ya no es una opción reservada a emprendedores, influencers o figuras públicas.

Se ha convertido en una competencia transversal para cualquier persona que quiera crecer profesionalmente.

¿Qué significa ser visible hoy?

Trabajar la visibilidad no es hablar más, ni publicar por publicar, ni convertir la vida profesional en un espectáculo.

Es algo mucho más técnico y estratégico:

-Clarificar la especialización para que otros entiendan exactamente qué se hace.

- Aparecer en los lugares donde el sector busca información, desde LinkedIn hasta medios especializados.

-Compartir conocimiento útil, no como autopromoción, sino como servicio a la comunidad profesional.

-Generar confianza, aportando contexto, análisis o experiencia.

-Conectar con colegas, empresas y oportunidades, creando espacios de colaboración.

La visibilidad, entendida así, no es ruido. Es orden. Es claridad en medio del exceso de información.

Beneficios concretos de la visibilidad en profesionales cualificados

-Aumentar la empleabilidad, incluso sin buscar activamente trabajo.

-Facilitar oportunidades orgánicas: proyectos, colaboraciones, entrevistas, invitaciones a eventos.

-Mejorar la reputación profesional, porque la experiencia deja de estar “oculta”.

-Simplificar la comunicación con empresas o clientes, que entienden mejor lo que se aporta.

-Posicionarse como voz autorizada en cada especialidad.

En un mercado que cambia rápido, y donde la competencia es global, la visibilidad se convierte en una herramienta para tomar control de la propia carrera profesional.

El desafío: aprender a mostrarse sin perder autenticidad

Una de las resistencias más habituales es el miedo a parecer poco modesto, forzado o artificial. Pero la visibilidad no exige impostar un personaje. Al contrario: funciona cuando es auténtica, consistente y alineada con la identidad profesional.

El reto, por tanto, no es exponerse más, sino exponerse mejor.

Con método. Con orden. Con criterio.

Conclusión: una competencia para el presente y para el futuro

En un mercado laboral donde ya no se compite solo con quienes están cerca, sino con perfiles de cualquier lugar del mundo, la visibilidad profesional se ha convertido en un factor diferencial.

No sustituye al talento. Lo amplifica. No reemplaza a la experiencia. La proyecta. No convierte a nadie en referente por sí sola, pero permite que el valor deje de estar oculto.

Para quienes quieran profundizar, el portal informacionprevencion.com continúa siendo uno de los mayores espacios de divulgación y formación en el ámbito técnico.

Y el libro “De invisible a referente” ofrece una reflexión estructurada sobre cómo aplicar estas claves en cualquier sector.

Porque el mercado actual no solo elige al más preparado, sino al más visible.

Y aprender a ser visible —con profesionalidad y autenticidad— es una habilidad que marcará la diferencia en los próximos años.

691c82964f092

Repara tu Deuda Abogados cancela 1.874.819 € en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

0

18 nuevos casos en un mes en Madrid de exoneración de deudas gracias a la aplicación de este mecanismo legal

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 1.824.080 euros de deuda en Madrid. Se trata de 18 nuevos casos en un mes que han concluido con resultado satisfactorio para los concursados gracias a la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, algunas de las historias de estas personas son las siguientes:

1)    Un matrimonio de Getafe ha cancelado una deuda de 65.051 euros. Los deudores tenían previsto construir una vivienda y emprender un negocio. Por este motivo, solicitaron varios préstamos para conseguirlo. Al adquirir todos los materiales sufrieron un robo, no pudieron construir la vivienda y se quedaron con las deudas. Posteriormente, se vieron obligados a solicitar préstamos para los gastos mensuales que tenían, pensando que la situación económica mejoraría. No obstante, esto no ocurrió.

2)    Otro matrimonio, en esta ocasión de Fuenlabrada, ha quedado liberado de un importe de 162.986 euros. Los deudores solicitaron los préstamos para pagar los gastos ordinarios que tenían. Posteriormente, ella dejó de trabajar en dos sitios. Esto supuso que los ingresos de la unidad familiar se vieran reducidos notablemente y dejaran de pagar los préstamos para hacer frente al pago de las facturas.

3)    Un hombre de Pinto se ha despedido de una deuda de 76.714 euros. Su estado de insolvencia se originó cuando realizó su trabajo por cuenta propia como empresario. Para ello, tuvo que pedir financiación. Desgraciadamente, la facturación del negocio fue disminuyendo y no pudo hacer frente a las obligaciones contraídas. Al final, se produjo el cierre de la empresa, con una carga crediticia que le ha llevado al actual sobreendeudamiento.

4)    Otro hombre, de Torrejón de Ardoz, se ha liberado de una cantidad de 22.783 euros. Su estado de insolvencia se originó a partir de la necesidad de financiación para cubrir los gastos de abogados por todos los trámites derivados de su divorcio. Otro de los créditos fue solicitado para cubrir el pago de la ortodoncia de su hijo menor de edad y para cubrir el resto de gastos familiares como manutención, alimentación, etc. Inicialmente, podía hacer frente al pago de las cuotas, pero empezó a utilizar tarjetas de crédito y los intereses empezaron a acumularse y a quedarse impagados. Solicitó nuevos préstamos con la intención de saldar dichos intereses y poder unificar las deudas. No obstante, acabó cayendo en una situación de insolvencia y sobreendeudamiento.

5)    Una mujer de Ciempozuelos ha quedado exonerada de un importe de 130.917 euros. Desafortunadamente, su madre enfermó, por lo que tuvo que asumir su cuidado durante varios años hasta su posterior fallecimiento. Posteriormente, también por motivos de salud, la propia deudora se vio obligada a estar una larga temporada de baja, lo que repercutió en que su economía se viera debilitada. Además, al tener que desalojar la vivienda en la que vivía con su madre, adquirió un crédito para la adquisición de una nueva casa. 

Estos y otros casos demuestran que la Ley de Segunda Oportunidad continúa siendo un verdadero bálsamo para aquellos que viven angustiados por sus deudas. Desde su entrada en vigor en España hace ya más de 10 años ha ayudado a miles de personas a dejar atrás sus pesadillas económicas y emocionales.

En todo este tiempo, el despacho ha conseguido la cifra de 370 millones de euros exonerados a personas que proceden de circunstancias muy diferentes, pero tienen en común que no pueden hacer frente a los pagos pendientes.

Para ser beneficiario del mecanismo de segunda oportunidad, es necesario actuar de buena fe aportando toda la documentación al juez, no haber sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y encontrarse en un estado actual o próximo de insolvencia.  

691c502e70d20

España tiene en sus manos la clasificación para el Mundial 2026: así puede asegurarlo

España encamina su probable último paso hacia el Mundial 2026 del próximo verano, y lo hará en la noche de este martes ante Turquía (20:45 horas) que se disputará de manera conjunta en Canadá, Estados Unidos y México. El combinado dirigido por Luis de la Fuente quiere cerrar su clasificación, y lo cierto es que tiene la situación muy favorable.

Así, España ya se ve en el Mundial 2026. La victoria por goleada ante Georgia (4-0) ha puesto a la Selección en una posición prácticamente inmejorable: su billete a la Copa del Mundo es virtualmente seguro, aunque todavía no esté matemáticamente confirmado.

España tiene el Mundial 2026 casi asegurado

El único escenario que podría complicar la clasificación directa depende de un milagro turco. Turquía todavía conserva una mínima posibilidad de superar a España, pero para que eso ocurra debería lograr en Sevilla un resultado que roza lo imposible. Esto es, una victoria por siete goles de diferencia o más. Todo lo que no alcance esa marca garantiza automáticamente a España el pase a la cita mundialista.

En la fase de clasificación, el primer criterio de desempate es la diferencia de goles general. España se ha mostrado implacable: 19 goles marcados y ninguno encajado, un saldo de +19. Turquía, en cambio, acumula un +5. La distancia es tan grande que incluso una derrota modesta en la última jornada no pondría en riesgo el primer puesto español. Un empate, o una victoria mínima, sería suficiente para sellar el pase de manera directa.

España tiene en sus manos la clasificación para el Mundial 2026: así puede asegurarlo Fuente: @SEFutbol
Fuente: @SEFutbol

Más allá del resultado final, lo que impresiona es la solidez del equipo de Luis de la Fuente. La Selección ha mantenido un rendimiento impecable, combinando una defensa hermética con un ataque eficaz y vertical. Todo, con unos jugadores que han hecho a España dominar los partidos sin apenas sufrir, algo que se refleja en la estadística de goles encajados: cero hasta ahora en esta fase.

Los de Luis de la Fuente han dominado todos los partidos

La goleada en Tiflis también refuerza la moral del equipo y la confianza del país. Los jugadores muestran su gran seguridad, conscientes de que han dejado casi resuelto un objetivo que parecía más complicado al inicio de la fase de clasificación. Esta ventaja les permite afrontar la última jornada con menos presión y más libertad táctica, algo fundamental para mantener el buen ritmo y consolidar la superioridad en el grupo.

Incluso si ocurriera el improbable cataclismo de una goleada turca por siete goles de diferencia en Sevilla, España tendría otra vía de acceso a la fase final: la repesca. Tanto como segundo clasificado del grupo como por su actuación en la Liga de Naciones, la Selección ya tiene asegurada una ruta alternativa para no quedar fuera del Mundial. En la práctica, el pleno de victorias y la diferencia de goles prácticamente eliminan cualquier riesgo.

Con 15 puntos de 15 y tres por encima de Turquía, su inmediato perseguidor, España parece destinada a volver a competir entre los mejores en el Mundial 2026. Además, sus amplios resultados, su dominio absoluto en el campo y la profundidad de la plantilla hacen que solo un hecho extraordinario podría impedir que la Selección confirmara su presencia en Canadá, Estados Unidos y México. El camino hacia el Mundial sigue despejado y el ambiente en torno al equipo es de optimismo y tranquilidad, mientras los aficionados celebran la clasificación casi asegurada.

Ahora, solo queda esperar la última jornada en Sevilla, un trámite casi simbólico, y seguir disfrutando del rendimiento de una España que ha mostrado hasta ahora una fase de clasificación prácticamente perfecta.

La educación personalizada con inteligencia artificial en las aulas: ¿realidad o utopía?

El avance de la inteligencia artificial es tal que hoy en día se ha democratizado su uso y ha dejado de ser exclusivo para laboratorios tecnológicos o grandes empresas, sino que hoy en día todo el mundo tiene acceso de una u otra manera a este avance tecnológico que tiene también implicaciones en nuestra vida cotidiana.

Entre ellos se encuentra el terreno formativo, donde sigue existiendo un gran debate con respecto a la llegada de la educación personalizada con IA en las aulas. Mientras que hay quienes consideran positiva su integración en el ámbito educativo, otros consideran que es una utopía y que no tiene cabida.

EDUCACIÓN PERSONALIZADA CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La llegada de la inteligencia artificial transforma el paradigma de la enseñanza personalizada
Fuente: Freepik

Tras la nueva reforma educativa, ahora hay otro asunto de debate a tratar, y que tiene que ver con el avance de la inteligencia artificial, que ha dejado de ser exclusivo de grandes compañías para llegar al terreno de la educación.

La irrupción de la IA en las aulas ha generado un debate profundo sobre la manera en la que se enseña en las aulas, cómo se aprende, y sobre todo, cómo es posible adaptar el proceso educativo a las necesidades individuales de cada estudiante.

Es una realidad que no todos los alumnos tienen las mismas necesidades ni capacidades, y el poder adoptar por una educación personalizada que les ayude a sacar su mejor versión y obtener los mejores resultados posibles.

Gracias al auge de la inteligencia artificial, nos encontramos cada vez más cerca de poder conseguir que la educación pueda tener mayor personalización en las aulas. Sin embargo, hay un gran debato entre quienes piensan que puede ser una herramienta real y quienes lo consideran una utopía inalcanzable.

En cada vez más centros educativos se ha apostado por integrar algoritmos que se encargan de ajustar los contenidos y ritmos de aprendizaje en función del rendimiento del alumno. Sin embargo, muchos son reacios a hacerlo y son escépticos con respecto a su funcionamiento real.

¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN PERSONALIZADA IMPULSADA POR INTELIGENCIA ARTIFICIAL?

El futuro de la educación apunta a sistemas personalizados gracias al uso de inteligencia artificial en las escuelas
Fuente: Freepik

La educación personalizada con inteligencia artificial se trata de un enfoque pedagógico que adapta los tiempos, contenidos y métodos utilizados de aprendizaje a las necesidades individuales de cada alumno.

El objetivo no es el de tratar a los estudiantes como si fuesen todos iguales, sino evaluar cada caso en particular para poder reconocer que cada uno de ellos tiene un ritmo de aprendizaje diferente, así como unos talentos y habilidades únicos, que junto con sus intereses son los que marcan el camino de aprendizaje ideal.

Gracias a su capacidad para analizar datos en tiempo real, la inteligencia artificial puede ofrecer recomendaciones individualizadas en materia de formación y aprendizaje. Se presenta de esta forma como una gran aliada potencial para poder potenciar el rendimiento de cada alumno.

La IA puede crear sistemas que se ajustan de manera automática para adaptar el nivel de dificultad de las tareas en función del estudiante, al mismo tiempo que existen plataformas que detectan patrones de aprendizaje o dificultades específicas en los alumnos para posteriormente tratarlas.

A pesar de que sobre el papel puede parecer que la inteligencia artificial está repleta de beneficios y que ofrece muchas posibilidades, su adopción sigue planteando retos.

APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LAS AULAS

La inteligencia artificial hace posible una educación personalizada y adaptativa en el aula moderna
Fuente: Freepik

Mientras expertos como Miguel Arrufat, director general de la UNIR, insisten en que las universidades que no definan una estrategia de integración de IA tienen el riesgo de quedarse rezagadas, nos encontramos con varias plataformas de IA que están siendo implementadas en entornos escolares. En ellos, la inteligencia artificial aporta aprendizaje personalizado y unos resultados medibles.

Uno de los más extendidos es Smartick, un programa de matemáticas y lectura que, a través de sesiones de apenas 15 minutos, utiliza la IA para ajustar en tiempo real el contenido en función del nivel de cada alumno.

Según asegura la propia compañía, el 94% de los alumnos mejora su cálculo, el 83% de ellos mejoran su nota en matemáticas, y el 50% encuentra mejoras en otras materias. En estudios realizados en 33 colegios con más de mil alumnos de Primaria, se observaron avances del 70% en cálculo y mejoras adicionales en comprensión lectora.

A nivel internacional, una plataforma adaptativa de matemáticas muy conocida es DreamBox Learning, que ayuda a mejorar el rendimiento académico hasta un 25% en tres meses. Recurre también a la IA para encontrar el perfecto desafío y refuerzo para el alumno.

LOS DESAFÍOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Educadores debaten si la inteligencia artificial permitirá personalizar verdaderamente la experiencia educativa
Fuente: Freepik

En el terreno educativo, la inteligencia artificial ya ha demostrado ser muy útil para algunas funciones específicas, pero existen claros límites acerca de su uso pedagógico y ético. Lo que sí es evidente que la IA puede hacer es analizar grandes volúmenes de datos del rendimiento de los estudiantes, además de detectar patrones de aprendizaje y adaptar automáticamente los contenidos a cada alumno. De esta forma, se pueden generar ejercicios personalizados.

Además, tiene otras ventajas adicionales, entre las que se encuentra el ser una herramienta útil para que los profesores liberen tiempo en tareas repetitivas, como la corrección automática de test objetivos, la administración de contenidos o el análisis de seguimiento.

Los expertos aseguran que la función de la IA no es sustituir a los profesores, y es que informes de la UNESCO y estudios de la Universidad de Stanford recalcan que la IA no puede ni debe tomar decisiones pedagógicas finales. Tampoco debe utilizarse para sustituir el juicio profesional de un docente, ni el acompañamiento emocional o la interacción humana.

A ello hay que sumar que la inteligencia artificial no tiene la suficiente capacidad como para evaluar competencias complejas del alumno, como su creatividad, el pensamiento crítico o la comunicación emocional, al menos al mismo nivel que lo puede hacer una persona.

Igualmente, hay que destacar que existen unos riesgos éticos importantes, pues el uso de la IA en el terreno de la educación plantea muchas preocupaciones. Estas tienen que ver principalmente con la privacidad de los datos, el sesgo algorítmico y la posibilidad de reforzar desigualdades si las herramientas disponibles no se distribuyen de una manera equitativa.

Así opera el dispositivo capaz de leer y subtitular tus pensamientos en tiempo real

La ciencia no deja de evolucionar y nos encontramos constantemente con descubrimientos y nuevos inventos que pueden ser especialmente relevantes en un futuro cercano. Ahora, la noticia llega de la mano de un dispositivo que puede ser clave para transmitir nuestros pensamientos, incluso en situaciones complejas.

Se trata de un nuevo dispositivo que es capaz de leer y subtitular pensamientos en tiempo real, un invento que puede tener importantes aplicaciones en el terreno de la medicina y de la salud. Se trata de un avance histórico que nos lleva a estar cada vez más cerca de "leer la mente".

UN INVENTO PARA LEER PENSAMIENTOS EN TIEMPO REAL

El avance tecnológico permite captar y mostrar los pensamientos en tiempo real mediante subtítulos
Fuente: Freepik

La ciencia ha descubierto que el cerebro opera como una red social para decidir a quién contamos nuestros secretos, pero los descubrimientos y el avance en materia neurocientífica no se detienen y un claro ejemplo lo encontramos en un innovador dispositivo.

Aunque hasta ahora parecía que "leer la mente" era algo propio y exclusivo de la ciencia ficción, estamos cada vez más cerca de que sea una realidad. Gracias a un invento denominado Mind Captioning, que ha sido desarrollado por parte de un neurocientífico japonés, es posible leer los pensamientos y convertirlos en palabras.

La finalidad de este invento pasa por ser capaz de subtitular la mente, para lo cual se encarga de generar frases descriptivas de lo que una persona ve o imagina en su mente a través del registro de su actividad cerebral, y lo hace con una precisión asombrosa.

CÓMO FUNCIONA ESTE INVENTO PARA LEER PENSAMIENTOS

Sistema pionero logra convertir pensamientos en subtítulos instantáneos con tecnología avanzada
Fuente: Freepik

El método que sigue Mind Captioning combina resonancias magnéticas funcionales (fMRI) con dos modelos de inteligencia artificial. El primero de ellos se encarga de analizar miles de subtítulos de vídeos, siendo capaz incluso de extraer patrones de significado.

El segundo de los modelos de inteligencia artificial toma esos patrones y los compara con las señales cerebrales de cada persona, de manera que se consigue utilizar los datos recabados para aprender a asociar pensamientos con estructuras lingüísticas.

El sistema puede leer nuevas señales cerebrales y reconstruir descripciones completas de los pensamientos de una persona, de lo que esta imagina o ve. De esta manera, a partir de la actividad cerebral de un individuo, este invento fue capaz de generar la frase: "una persona salta sobre una cascada en una montaña".

Tras este invento se encuentran un grupo de científicos de la Universidad de California, Berkeley, y de los Laboratorios NTT Communication Science de Japón, que han conseguido desarrollar un sistema basado en la inteligencia artificial que puede convertir pensamientos en palabras, todo ello a través de su método Mind Captioning (subtitulado mental).

NO SOLO TRADUCE PENSAMIENTOS VISUALES

Nuevo dispositivo revoluciona la comunicación al leer y subtitular pensamientos en tiempo real
Fuente: Freepik

El neurocientífico Alex Huth, uno de los autores del estudio, asegura que este modelo Mind Captioning predice con "un nivel detalle sorprendente" lo que una persona está recordando o visualizando en su mente.

De esta forma, deja claro que este invento no solo traduce pensamientos visuales, sino que tiene la capacidad de llegar a hacer lo propio con representaciones mentales abstractas, por lo que tiene un enorme potencial.

El investigador japonés Tomoyasu Horikawa, que lidera el proyecto, ha hecho hincapié en que la precisión de esta tecnología permite revelar que el cerebro del ser humano hace uso de representaciones mentales comunes tanto para la percepción como para la memoria.

Este nuevo dispositivo ha sido creado tras muchas pruebas, con un método de Horikawa que inicialmente usó un modelo de IA de procesamiento profundo del lenguaje para analizar los subtítulos de más de 2.000 vídeos.

Posteriormente, entrenó una herramienta de IA independiente con escáneres cerebrales de seis participantes, con la cual aprendió a identificar los patrones de actividad cerebral que coincidían con cada firma de significado mientras los participantes en el estudio veían los vídeos.

Este estudio ha tenido como uno de sus hallazgos más sorprendentes el hecho de que el sistema no depende de la red del lenguaje del cerebro, es decir, las áreas que clásicamente se han asociado con el habla o la comprensión verbal. De hecho, cuando los investigadores eliminaron dicha región del análisis, el modelo continuó generando descripciones coherentes de los pensamientos.

Esto ha sugerido que el significado visual y las relaciones entre objetos, acciones y contextos se codifican en otras zonas del encéfalo, como el lóbulo occipital y partes del córtex parietal y frontal, encargados de interpretar la información visual compleja.

De esta manera, el cerebro guarda el sentido de una escena en regiones no lingüísticas y la inteligencia artificial puede "leer" la semántica visual, sin necesidad de usar palabras.

EL LECTOR DE PENSAMIENTOS QUE ES UN AVANCE HISTÓRICO

La tecnología de lectura de pensamientos abre nuevas vías para la accesibilidad y la comunicación
Fuente: Freepik

El avance de la ciencia, que también nos permite conocer que la concentración cambia con la edad, nos ha llevado al punto de encontrarnos con un avance que tiene un gran potencial médico. A través del Mind Captioning para traducir los pensamientos en texto, se podría devolver la capacidad de comunicarse a personas con afasia, parálisis o lesiones neurológicas.

Para todas ellas sería una gran ventaja poder disponer de este sistema para poder comunicarse sin las dificultades actuales. Del mismo modo, sus responsables aseguran que servirá para mejorar las interfaces cerebro-computadora, una tecnología con la que se busca conectar la mente humana con las máquinas.

Sin embargo, el uso de esta tecnología también plantea una serie de dilemas éticos, y en gran parte tienen que ver con la privacidad mental, que según los responsables del proyecto, aseguran que se tiene en cuenta.

"Si logramos que estas máquinas interpreten representaciones no verbales, debemos proteger la intimidad de la mente humana", ha manifestado el propio Alex Huth, tratando así de evitar las dudas que puede haber en este sentido con respecto a Mind Captioning.

Por el momento, los investigadores recalcan que se trata de un modelo que necesitará de un consentimiento activo y un entrenamiento personalizado, de forma que no será capaz de leer los pensamientos privados ni las emociones personales de una persona sin que ella misma así lo decida.

El truco que nunca te contaron: así se prepara la fabada asturiana que conquista hasta a los peques

La fabada asturiana es mucho más que un plato; es un ritual, un recuerdo de domingo en casa de la abuela que, sin embargo, a menudo choca con el paladar de los más pequeños de la casa. ¿Te suena esa batalla para que prueben una cucharada? Pues estás a punto de descubrir que no es culpa de ellos, sino de un detalle que siempre nos han ocultado y que la clave está en un detalle que transforma su potencia en pura suavidad para que nadie se pueda resistir a este manjar.

Imagina poder servir ese guiso asturiano y ver cómo hasta el más reticente de la familia pide repetir. Sí, es posible y no requiere ingredientes extraños ni técnicas de alta cocina. Lo que te voy a contar es un secreto a voces en las mejores cocinas de Asturias, uno que consigue que el secreto reside en tratar los ingredientes con un mimo que pocos conocen y que convierte este plato en una apuesta segura para cualquier comida familiar, logrando la versión definitiva de una receta legendaria.

EL ALMA DEL PLATO: NO TODAS LAS FABES SON IGUALES

YouTube video

Puede que pienses que una faba es solo una faba, pero ahí empieza el primer error que nos aleja del éxito. Las auténticas Fabes de la Granja con Denominación de Origen Protegida son mantequilla pura, una legumbre de piel tan fina que casi no se percibe y que, al cocerse, libera un almidón que espesa el caldo de forma natural y cremosa. Búscalas con el sello de garantía porque una buena faba se deshace en la boca sin necesidad de masticar apenas y es el primer paso para un resultado espectacular.

Pero tener la mejor materia prima no sirve de nada si no la tratamos con el respeto que merece. El remojo es un proceso sagrado que prepara estas joyas para la cocción. Olvídate de las prisas y déjalas sumergidas en agua fría durante al menos doce horas. ¿Un truco de experto para potenciar el sabor de Asturias? Utiliza agua de baja mineralización, ya que el remojo en agua de baja mineralización evita que la piel se endurezca y garantiza esa textura sedosa que buscamos para enamorar a todos en casa.

EL COMPANGO, ESE BENDITO TESORO LLENO DE TRAMPAS

Aquí llega el punto crítico para muchos, especialmente para los niños: la potencia del compango. Una buena fabada asturiana depende de un chorizo, una morcilla y una panceta de calidad, pero su grasa y su sabor ahumado pueden resultar abrumadores. Fuente: Freepik
Aquí llega el punto crítico para muchos, especialmente para los niños: la potencia del compango. Una buena fabada asturiana depende de un chorizo, una morcilla y una panceta de calidad, pero su grasa y su sabor ahumado pueden resultar abrumadores. Fuente: Freepik

Seamos sinceros, el compango es el corazón del sabor, pero también el responsable de que muchos arruguen la nariz. La intensidad del pimentón del chorizo o la contundencia de la morcilla pueden saturar un paladar infantil. Por eso, el gran truco no es renunciar a ellos, sino escoger piezas de una calidad excepcional. Un embutido artesano, con la curación justa y un ahumado sutil, marca toda la diferencia porque la elección de un embutido artesanal y de curación suave es fundamental para los niños y evita que el guiso se convierta en una bomba de grasa.

Y aquí viene la revelación que cambiará tu forma de preparar esta receta tradicional para siempre. Para domesticar esa potencia sin sacrificar ni un ápice de sabor, la clave es desgrasar el compango antes de que se junte con las fabes. Puedes cocerlo unos minutos en un cazo aparte o, como hacen los profesionales, blanquearlo. Este gesto tan sencillo aligera el resultado final de una manera asombrosa, ya que blanquear las carnes previamente reduce la grasa sin sacrificar el sabor esencial del guiso, haciéndolo mucho más digestivo y amable para todos.

¿EL SECRETO ESTÁ EN EL AGUA? EL CALDO QUE LO CAMBIA TODO

YouTube video

Seguro que has oído hablar de "asustar" las fabes, una técnica de la cocina de la abuela que suena a cuento pero que es pura ciencia. Consiste en romper el hervor un par de veces añadiendo un chorrito de agua fría a la olla. Este simple gesto, que parece contraintuitivo, es fundamental para que la cocción sea progresiva y no violenta. De esta forma, las legumbres no se rompen y su piel se mantiene intacta, garantizando que romper el hervor con agua fría consigue una cocción lenta y uniforme y una textura perfecta.

El objetivo final no es un caldo acuoso con legumbres flotando, sino un todo integrado, un plato de cuchara untuoso y ligado. La cremosidad no se consigue añadiendo harinas ni espesantes artificiales, sino gracias a la propia faba. Si has elegido una buena materia prima y has controlado la cocción a la perfección, las fabes liberarán su almidón poco a poco, creando una salsa que envuelve cada cucharada. Por eso, el caldo debe ligar de forma natural gracias al almidón de la propia faba y ese es el signo inequívoco de una fabada de matrícula de honor.

LA PACIENCIA, EL INGREDIENTE QUE NO SE COMPRA

En un mundo de prisas y soluciones rápidas, la fabada asturiana es un acto de rebeldía, un homenaje a la cocina sin reloj. Si quieres un resultado que emocione, tendrás que aliarte con el tiempo y el fuego bajo. Fuente: Freepik
En un mundo de prisas y soluciones rápidas, la fabada asturiana es un acto de rebeldía, un homenaje a la cocina sin reloj. Si quieres un resultado que emocione, tendrás que aliarte con el tiempo y el fuego bajo. Fuente: Freepik

El "chup-chup" es la banda sonora de este guiso asturiano. Una vez que rompe a hervir, hay que bajar el fuego al mínimo y dejar que la olla murmure durante horas. No hay atajos que valgan. La olla exprés puede ahorrarte tiempo, pero te robará el alma del plato. Es en esa cocción lenta y perezosa donde los sabores del compango se funden con la delicadeza de las fabes, creando una armonía única. Entiende que una cocción a fuego mínimo durante horas integra todos los sabores sin romper las fabes y es el único camino hacia la excelencia.

Y cuando creas que por fin ha terminado, llega el último secreto: el reposo. Una fabada está buena recién hecha, pero está infinitamente mejor al día siguiente. Este tiempo de descanso permite que los sabores se asienten, que el caldo termine de espesar y que la legumbre absorba toda la sustancia del guiso. No es un capricho, es una necesidad del plato para alcanzar su máximo esplendor. Créeme, el reposo asienta el guiso y hace que el caldo espese de manera increíble, llevando tu creación a otro nivel y garantizando el aplauso general.

EL TOQUE FINAL: EL EMPLATADO QUE CONQUISTA MIRADAS

YouTube video

En lugar de servir un plato hondo lleno hasta los topes, lo que puede intimidar a un niño, prueba a presentarlo de una forma más amable. Sírvele un poco de caldo con unas cuantas legumbres asturianas y coloca el compango ya troceado en una fuente aparte, en el centro de la mesa. Así, cada uno puede servirse la cantidad que quiera de carne, sintiendo que tiene el control. Este pequeño cambio psicológico funciona, porque servir las carnes troceadas en un plato aparte permite controlar las porciones y convierte la comida en una experiencia más interactiva y menos imponente.

Al final, el éxito no se mide en la perfección técnica, sino en la felicidad compartida alrededor de una mesa. El aroma que inunda la casa, la conversación mientras la olla hace su magia y la cara de sorpresa de quien creía que no le gustaba este plato. Esa es la verdadera victoria de esta fabada asturiana. Y es que, siguiendo estos pequeños trucos heredados de la cocina de la abuela, no solo estarás cocinando un plato, estarás creando un recuerdo imborrable, porque ver a un niño rebañar el plato es la mayor recompensa para cualquier cocinero y la prueba de que el amor es, sin duda, el mejor de los ingredientes.

Cómo las empresas modernas reinventan los regalos navideños con soluciones digitales

0

La entrega de obsequios en Navidad ha sido, durante décadas, una de las tradiciones más consolidadas dentro del ámbito corporativo. Sin embargo, la forma en la que las empresas agradecen el esfuerzo de sus empleados y colaboradores en dicha temporada ha cambiado profundamente en los últimos años.

Factores como la digitalización, la diversidad de perfiles laborales y la necesidad de simplificar procesos internos han propiciado un nuevo enfoque: los regalos corporativos digitales. Esta alternativa no solo sustituye a los clásicos lotes navideños, sino que ofrece agilidad, personalización y valor real.

Empresas como Amilon están impulsando esta transformación con soluciones tecnológicas que convierten cada interacción en una oportunidad de crecimiento.

Una nueva generación de regalos navideños para empleados

Cada vez más organizaciones apuestan por abandonar el modelo tradicional de cajas navideñas y adoptar recompensas digitales que se ajusten a los gustos y necesidades de cada persona. Frente a las limitaciones de un obsequio físico estandarizado, las tarjetas regalo digitales multimarca permiten ofrecer libertad de elección en categorías tan variadas como alimentación, moda, tecnología o bienestar. Esta evolución responde a una demanda creciente de incentivos navideños que sean útiles, inmediatos y fácilmente gestionables desde los departamentos de recursos humanos.

Los datos confirman esta tendencia. Según diversos estudios del sector, más del 60 por ciento de las empresas europeas está aumentando el uso de tarjetas regalo en sus campañas de fidelización, incentivos o regalo corporativos. Esta herramienta, cada vez más integrada en estrategias corporativas, ofrece una solución medible, escalable y alineada con los valores organizativos.

Además de ser un gesto de reconocimiento, estas tarjetas se están consolidando como vehículos efectivos para reforzar la motivación, impulsar el compromiso y mejorar la experiencia del empleado.

Por su formato digital, su entrega instantánea y la posibilidad de automatizar el proceso, estas recompensas también eliminan fricciones logísticas habituales. A su vez, fomentan la inclusión, al evitar productos que puedan no ser aptos para determinados colectivos.

En definitiva, se trata de una opción que une eficiencia operativa con una experiencia personalizada y relevante para el destinatario. 

Amilon y el valor digital como motor de transformación empresarial

La evolución del regalo navideño ha dado paso a un modelo más inteligente y flexible, que encuentra en Amilon un referente en soluciones tecnológicas orientadas a la recompensa. A través de su amplio ecosistema de plataformas —entre ellas IdeaShopping, tarjeta regalo multimarca especializada en regalos para empleados y campañas de bienestar, o GiftCardStore, portal que permite a las empresas la adquisición de cualquier tarjeta regalo de forma inmediata y ágil en cualquier momento—, la compañía facilita a las organizaciones la gestión de cualquier tipo de regalo corporativo, sin renunciar a la escalabilidad ni al control total del proceso.

Además, su tecnología propia permite crear y distribuir tarjetas regalo en cuestión de minutos, según lo que necesite cada empresa: desde pedidos puntuales y esporádicos hasta integraciones en programas o plataformas sofisticadas que requieren la entrega de regalos de forma continua y automática. Esto facilita la implementación de campañas en entornos complejos y multicanal.

La propuesta de Amilon destaca por su capacidad para integrar tecnología, datos e interacción en soluciones pensadas para aportar valor tangible y facilidad de uso. Gracias a su catálogo internacional, las empresas pueden ofrecer tarjetas regalos adaptadas a múltiples perfiles, reforzando sus programas de beneficios para empleados y posicionando el reconocimiento como una herramienta estratégica.

691c502f2385a

Besalú, el rincón de Girona que recuerda a Alsacia con casas de colores y vino caliente

Visitar Besalú es como abrir un libro de historia y caer de lleno en una de sus páginas más bonitas. Este rincón de Girona tiene un poder casi mágico, uno que te hace dudar del año en el que vives mientras cruzas su icónico puente de piedra, la sensación de haber viajado en el tiempo a un lugar que parece sacado de un cuento de hadas centroeuropeo. ¿Es posible encontrar la esencia de la Alsacia francesa sin salir de Cataluña? Sigue leyendo y descúbrelo.

La respuesta se intuye nada más poner un pie en sus calles empedradas y mirar alrededor. No es solo la imponente arquitectura medieval lo que te atrapa, sino una atmósfera muy particular que esta joya de la Garrotxa ofrece a quien sabe mirar, sus fachadas de colores vivos y el aroma a especias evocan una estampa más propia de la Alsacia francesa. Es una promesa de belleza que te invita a perderte y descubrir por qué este pueblo es completamente diferente a cualquier otro.

BESALÚ¿UN PUENTE DE PELÍCULA? LA ENTRADA A OTRO MUNDO

YouTube video

Pocos lugares tienen una carta de presentación tan imponente y fotogénica como este pueblo medieval. La primera imagen que te asalta es la de su puente, una estructura románica angular que parece sacada de una superproducción de época y que te obliga a detenerte, su imponente puente del siglo XII se convierte en el guardián de un laberinto de calles empedradas. No es solo un paso sobre el río Fluvià; es un umbral que te transporta de inmediato a otro tiempo.

Una vez que lo cruzas, el murmullo del mundo moderno parece desvanecerse por completo. Esta escapada a la Cataluña interior te sumerge en un silencio solo roto por tus propios pasos sobre los adoquines, dejas atrás el presente para sumergirte en una atmósfera donde cada piedra susurra leyendas de condes y caballeros. Es entonces cuando entiendes que la verdadera experiencia no consiste en ver el pueblo, sino en sentirlo y caminarlo sin prisa.

EL SECRETO MEJOR GUARDADO: UN LEGADO JUDÍO ÚNICO

Si te desvías del camino principal, te adentrarás en uno de los secretos mejor guardados de este enclave histórico. El antiguo barrio judío, con sus callejones estrechos y su atmósfera cargada de memoria, es una visita imprescindible, Besalú alberga uno de los baños de purificación judíos o miqvé mejor conservados de toda Europa. Bajar a esta sala subterránea del siglo XII es conectar directamente con una parte fundamental de la historia catalana.

El legado de la comunidad judía que aquí habitó sigue muy presente en el ambiente. Mientras recorres la zona, es fácil imaginar el bullicio de sus mercados y la vida de sus habitantes, pasear por su antiguo call es conectar con un legado cultural que ha sobrevivido milagrosamente al paso de los siglos. Más que una simple visita turística, es un ejercicio de memoria que enriquece enormemente el viaje a la villa condal.

FACHADAS QUE PINTAN UN PAISAJE DE CUENTO

YouTube video

Y entonces, de repente, entiendes la comparación que te rondaba la cabeza desde el principio. Al asomarte al río, dejas por un momento este viaje al medievo para ser transportado a otro lugar, la hilera de edificios con fachadas en tonos ocre, pastel y teja crea un reflejo en el agua que recuerda a las postales de Colmar. Esta estampa, inesperada en un pueblo románico, es la que le da ese toque tan especial y diferente.

No es la típica imagen de la Cataluña medieval, adusta y de piedra desnuda. Aquí hay una alegría cromática que lo cambia todo y lo convierte en un destino gerundense único, esta paleta de colores vibrantes es precisamente lo que otorga a Besalú ese aire alsaciano tan inesperado y encantador. Es la prueba de que se puede ser un referente histórico sin renunciar a una belleza que te saca una sonrisa y te pide otra fotografía.

SABORES QUE ABRAZAN: EL VINO CALIENTE Y OTRAS DELICIAS

¿Y qué mejor para completar esa sensación de estar en un cuento centroeuropeo que un sabor que te transporte? En los meses más fríos, la atmósfera invita a buscar el calor de una bebida reconfortante, la idea de disfrutar de un vino caliente especiado mientras paseas refuerza esa mágica sensación de estar en un mercado navideño de la Alsacia. Este detalle, cada vez más presente, hace que la visita a Besalú sea una experiencia sensorial completa.

Pero el viaje de sabores no termina en esa copa humeante que evoca paisajes franceses. El corazón de la Garrotxa tiene una identidad gastronómica potente y con mucho carácter, la gastronomía local, con sus embutidos y licores como la ratafía, te ancla de nuevo en el sabor auténtico del Pirineo de Girona. Es el contraste perfecto, una dualidad que convierte esta localidad catalana en un destino inolvidable para el paladar.

MÁS ALLÁ DE LA POSTAL: EL ALMA QUE NO SE VE A PRIMERA VISTA

YouTube video

Cuando crees que ya lo has visto todo, este tesoro escondido te demuestra que aún guarda ases en la manga. La clave es abandonar las rutas marcadas y dejarse llevar por la intuición, es al perderse sin mapa cuando descubres los pequeños talleres de artesanos y los patios silenciosos que guardan el verdadero pulso de la villa. Ese es el alma que lo diferencia de un simple decorado alsaciano y le confiere una personalidad propia e irrepetible.

Al final del día, te das cuenta de que lo que te llevas de este mágico lugar no es solo una colección de imágenes espectaculares. La magia de Besalú es precisamente esa: ser inconfundiblemente catalán y, a la vez, evocar la fantasía de un cuento en la Alsacia, la memoria de sus piedras te acompaña mucho después de haberte ido, dejando una estela de nostalgia y el deseo irrefrenable de volver.

Con Ángel Escribano al frente, Indra Group lidera la nueva inteligencia que fortalece la independencia europea – Noticias Empresariales

0

La nueva división tecnológica de Indra promueve el desarrollo de una inteligencia soberana orientada a la protección integral de los ciudadanos, los territorios y las infraestructuras críticas.

La estrategia de Ángel Escribano, presidente ejecutivo de Indra Group, se materializa con el lanzamiento de Indramind, una inteligencia avanzada creada para fortalecer la seguridad, la defensa y la resiliencia tecnológica. Con esta iniciativa, Indra avanza hacia la consolidación de la autonomía tecnológica de España y Europa, posicionando al grupo como líder en innovación aplicada a sistemas críticos y operaciones multidominio.

Con 300 millones de euros en ingresos iniciales, 3.000 especialistas y la previsión de alcanzar 1.000 millones de euros en facturación para 2030, la nueva división se erige como uno de los pilares estratégicos del grupo. Este paso se enmarca en la transformación global de Indra, que reafirma su liderazgo en inteligencia aplicada a la seguridad y la defensa.

El lema “Protecting to Empower” (Proteger para Empoderar) resume la filosofía de Indramind: aplicar la inteligencia para aumentar la capacidad de respuesta ante amenazas híbridas mediante una arquitectura abierta, ciberresiliente e interoperable. Indramind combina inteligencia artificial, sensorización avanzada, computación en la nube y automatización cognitiva, transformando grandes cantidades de datos en conocimiento útil que se traduce en decisiones más rápidas y precisas.

Según Escribano, “Indramind representa la respuesta ante una nueva realidad, donde aplicamos nuestra experiencia y conocimiento para impulsar la soberanía tecnológica de España y Europa”. Con estas palabras, el presidente ejecutivoreafirmó la orientación del grupo hacia una seguridad inteligente, autónoma y basada en la innovación nacional y el dominio tecnológico.

Ángel Escribano refuerza la soberanía tecnológica europea con una inteligencia al servicio del progreso

El desarrollo de Indramind se sustenta en más de dos décadas de experiencia de Indra Group en ciberseguridad, ciberdefensa, guerra electrónica, sistemas de mando y control, gestión masiva de datos y sistemas autónomos, entre ellos drones y soluciones antidron.

Ignacio Martínez, director general de Indramind, definió la plataforma como un “cerebro digital que dota a los sistemas de la capacidad de pensar, decidir y anticiparse, aportando velocidad y precisión a las operaciones críticas”. El proyecto combina modelos propios de inteligencia artificial con tecnologías abiertas y software avanzado, garantizando una protección integral ante riesgos físicos y digitales y reforzando la autonomía de decisión en entornos complejos.

En un contexto internacional marcado por el auge de los riesgos híbridos y la necesidad de respuestas coordinadas, Indramind se posiciona como una herramienta esencial para anticipar amenazas y fortalecer la autonomía operativa. Su capacidad para integrar información procedente de diversas fuentes genera conocimiento de alto valor y aumenta la eficacia en defensa y seguridad.

El consejero delegado de Indra Group, José Vicente de los Mozos, señaló que la compañía ha estructurado su estrategia en torno a tres pilares: superioridad cognitiva, operaciones autónomas y resiliencia cibernética. Estas líneas, plenamente integradas en Indramind, consolidan a Indra como un referente europeo en la gestión inteligente de la seguridad y la defensa.

Por su parte, Escribano subrayó que la iniciativa representa un compromiso firme con la soberanía tecnológica nacional y europea: “La soberanía no solo implica controlar los datos, sino también los algoritmos, la inteligencia, el software y la infraestructura. Indramind nace para proteger y empoderar a quienes deben tomar decisiones críticas en entornos complejos y cambiantes”.

Una apuesta clara por la soberanía tecnológica y la estabilidad continental

Indramind desempeña un papel clave en la modernización de la seguridad nacional y europea, con aplicación tanto en el ámbito civil como en el militar. Está concebida para la gestión de emergencias, la vigilancia de fronteras, la protección de infraestructuras críticas y la respuesta ante ataques híbridos, garantizando una acción rápida, coordinada y eficaz en escenarios multidominio.

El sistema integra agentes inteligentes y capacidades autónomas, impulsadas por inteligencia artificial y procesamiento cognitivo avanzado, capaces de adaptarse a los riesgos mediante el análisis constante de información. Esta capacidad sitúa a Indramind en la frontera tecnológica de la defensa moderna, donde la rapidez y la coordinación son factores esenciales para mantener la seguridad.

La visión de Ángel Escribano ha guiado a Indra Group hacia una estrategia que combina innovación, independencia tecnológica y crecimiento sostenible. El proyecto refuerza la soberanía tecnológica europea y consolida el liderazgo de España en defensa avanzada.

En palabras de Ángel Escribano, “Indramind simboliza la unión entre soberanía, conocimiento, acción y superioridad estratégica para el presente y el futuro”.

Con esta iniciativa, Indra Group refuerza su liderazgo europeo en innovación tecnológica y su compromiso con un entorno más seguro, resiliente y autónomo, donde la inteligencia artificial se consolida como una herramienta esencial dentro de una visión global de inteligencia aplicada a la seguridad y la defensa del mañana.

Un experto advierte que cargar el móvil por la noche daña la batería y estas son sus razones

Hoy en día, el teléfono móvil se ha convertido prácticamente en una extensión de nuestro propio cuerpo, puesto que nos acompaña prácticamente a lo largo de todo el día, desde el momento en el que nos levantamos hasta que nos acostamos. A pesar de ser tan utilizado, seguimos cometiendo muchos errores con su uso.

Uno de ellos tiene que ver con la carga de su batería, un asunto al que se ha referido un experto que advierte que cargar el smartphone por la noche daña este elemento, y lo explica dando las razones por las que se produce dicho deterioro. Además, explica la forma correcta de cargar el móvil para una mayor salud del dispositivo.

EL PROBLEMA DE CARGAR EL MÓVIL POR LA NOCHE

Expertos desaconsejan cargar el móvil durante la noche debido a los daños sobre la batería
Fuente: Freepik

Los teléfonos móviles tienen cada vez más funciones y características que los hacen ser imprescindibles en nuestro día a día, ya sea para comunicarnos con amigos, familiares o clientes, para consultar las redes sociales, informarnos de cualquier asunto, tomar fotografías y mucho más. Hoy en día, son una extensión de nuestro cuerpo y por ello se debe cuidar su uso para alargar su vida útil.

Como consecuencias de ese uso continuado, hay muchos debates en marcha con respecto a la mejor manera de cuidar el smartphone. Más allá de saber clave para ahorrar batería mientras trabajas, y de tener en cuenta aspectos como la temperatura o las horas de uso, hay otro punto a considerar. Ahora, un experto ha analizado los problemas de dejar cargando el móvil por las noches.

A diferencia de lo que muchos usuarios piensan, esta práctica tan habitual provoca que el consumo de batería sea mayor que si se decide cargar el móvil durante poco tiempo. Todo ello tiene que ver con el trabajo en segundo plano de las aplicaciones, ya que esto provoca que la batería descienda de un 100% a un 99%, y esto implica que siga cargándose en bucle durante las 7-8 horas que está conectado por la noche.

CICLOS CORTOS DE CARGA DEL MÓVIL

Recomendaciones para evitar daños en la batería de tu móvil por cargas nocturnas prolongadas
Fuente: Freepik

El experto Ritesh Chugh, profesor de la Universidad CQ de Australia, asegura que una de las grandes ventajas que podemos encontrar en los teléfonos móviles actuales es que ofrecen una carga rápida. De esta forma, los teléfonos inteligentes de última generación apenas tardan entre 30 minutos y 2 horas en cargarse por completo.

De esta manera, asegura que cargar el smartphone por la noche es innecesario, puesto que esto ocasiona que se acelere el deterioro de la batería. Chugh hace hincapié en que recurrir a la carga nocturna provoca que realmente se cargue la batería hasta cuatro veces más de lo necesario.

Esta práctica provoca que se afecte de manera directa a la degradación química de las baterías de iones de litio. Ante esta situación, el experto recomienda cargar el móvil en periodos cortos, pues al hacerlo de esta manera se evitará que la batería llegue al 100% y, por tanto, no descienda al 99% y vuelva a cargarse, lo que agota ciclos de carga.

No obstante, para quienes no desean utilizar esta técnica, hay fabricantes como Samsung o Apple que disponen de opciones que paralizan la carga del smartphone en función de los hábitos de uso del usuario.

De esta manera, si se conecta el teléfono móvil por la noche y el teléfono detecta que se consulta al empezar el día, paralizará la carga para acabar de cargar el dispositivo justo antes de que suene la alarma. En cualquier caso, es recomendable no cargar el móvil por las noches para evitar problemas con la durabilidad y autonomía de la batería.

LOS BOMBEROS TAMBIÉN ESTÁN ENCONTRA DE CARGAR EL MÓVIL POR LA NOCHE

Las razones científicas detrás del deterioro de la batería al cargar el móvil toda la noche
Fuente: Freepik

Después de conocer el truco infalible para no quedarse sin espacio en el smartphone, y de tener en cuenta las recomendaciones de carga de Ritesh Chugh, hay que tener en cuenta los consejos de los bomberos, que también alertan del peligro de cargar el móvil por la noche.

Aunque aprovechar las horas de sueño nocturno para dejar cargando el smartphone hasta la mañana siguiente puede parecer una práctica inofensiva, realmente puede llegar a acarrear un buen puñado de riesgos. Y no solo tienen que ver con la durabilidad del dispositivo, sino también para nuestra seguridad.

Mantener el dispositivo enchufado durante largos periodos de tiempo en un estado de carga completo puede someterlas a un estrés innecesario. Este se traduce en un desgaste de batería, pero lo más peligroso es que puede llegar a generar un calor excesivo, sobre todo si no se está utilizando el cargador adecuado o si existe algún defecto de fabricación.

Este sobrecalentamiento puede dañar otros componentes internos e incluso provocar un incendio y que las llamas nos lleguen a sorprender mientras dormimos, con el riesgo que ello supone.

CARGAR EL MÓVIL DE MANERA SEGURA

Cargar el móvil por la noche puede afectar la vida útil de la batería según especialistas
Fuente: Freepik

Teniendo en cuenta lo anterior, los expertos tienen una serie de recomendaciones para cargar el móvil de forma segura, comenzando por el tener que utilizar cargadores específicos y certificados. No se deben usar los de otros dispositivos ni aquellos de dudosa procedencia que puedan ser peligrosos.

Siempre se debe tratar de cargar el smartphone con los cargadores originales o debidamente certificados para poder realizar este proceso para rellenar la batería de una forma segura. Igualmente, hay que tener cuidado con las superficies inflamables.

Es un error muy común dejar el móvil cargando sobre la cama, los cojines, las almohadas o unos papeles, superficies inflamables que se puedan incendiar fácilmente, y si surge algún problema con la batería, puede transformarse en una amenaza muy seria en cuestión de minutos.

Por lo tanto, se deberá buscar para su carga un sitio lo menos combustible posible, pero también recordar que lo más aconsejable es cargar el smartphone antes de acostarse o en cualquier otro momento del día.

De esta manera, se evitarán riesgos innecesarios por cargarlos durante la noche, donde al estar durmiendo pueden crecer enormemente los riesgos de que suceda un accidente que puede llegar incluso a tener consecuencias fatales.

THE GUNDAM BASE POP-UP WORLD TOUR 2025 llega a España el 5 de diciembre

0

Madrid, España – 10 de noviembre de 2025 - Bandai España anuncia la llegada de THE GUNDAM BASE POP-UP WORLD TOUR BARCELONA, que se celebrará del 5 al 8 de diciembre de 2025 en el Salón del Manga de Barcelona, en Fira Barcelona.

Este evento marca la primera parada oficial en España dentro del THE GUNDAM BASE POP-UP WORLD TOUR 2025, una serie de eventos internacionales de duración limitada que reúnen toda la emoción del universo GUNPLA (las maquetas de la saga Mobile Suit Gundam), con motivo del 45.º aniversario del nacimiento del GUNPLA en Japón.

El espacio contará con una exposición exclusiva dedicada al universo Gundam, zonas de venta de producto oficial y ediciones limitadas, además de actividades para todos los fans, como talleres de montaje de maquetas.

Durante los cuatro días del evento, los asistentes podrán disfrutar también de regalos exclusivos por compra, actividades especiales y la presencia de invitados e influencers del mundo del modelismo y del anime. 

THE GUNDAM BASE POP-UP WORLD TOUR BARCELONA es una cita ineludible para los aficionados al universo Gundam y el model Kit.

Ejemplos de productos exclusivos de la Gundam Base     

-RG 1/144 THE GUNDAM BASE LIMITED RX-78-2 GUNDAM Ver.2.0 [THE GUNDAM BASE COLOR]

-MG 1/100 AILE STRIKE GUNDAM Ver. RM [RECIRCULATION COLOR/NEON PINK]

-HG 1/144 RISING FREEDOM GUNDAM [RECIRCULATION COLOR/NEON YELLOW]

THE GUNDAM BASE POP-UP WORLD TOUR BARCELONA REGALOS EXCLUSIVOS

¡Conseguir novedades exclusivas con cada compra!

Por cada compra realizada en THE GUNDAM BASE POP-UP WORLD TOUR BARCELONA, los visitantes recibirán una carta promocional limitada del GUNDAM CARD GAME, edición EX Base (THE GUNDAM BASE Collaboration 2025)

Por compras superiores a 30 € en THE GUNDAM BASE POP-UP WORLD TOUR BARCELONA, los visitantes recibirán una bolsa original exclusiva conmemorativa del evento.

Localización

Fira Barcelona Gran Via.

Carrer de la Botànica, 64 - 08908 L'Hospitalet de Llobregat 

Horario: de 10:00h a 20:00h.

Para más información, visitar:

Website https://global.bandai-hobby.net/en-others/site/gbase_worldtour/

¿Qué es GUNDAM?

La serie de anime que comenzó con la emisión de MOBILE SUIT GUNDAM en 1979 se conoce como la SERIE GUNDAM. Es una obra de ciencia ficción en la que aparece un robot ficticio llamado GUNDAM.

La SERIE GUNDAM abarca diversos universos y configuraciones. Aunque cada uno tiene su propio contexto y ambientación, algunos están estrechamente relacionados entre sí, compartiendo batallas únicas dentro de sus respectivas líneas temporales.

La serie ha ganado popularidad no solo como una destacada obra de ciencia ficción, sino también por sus complejas tramas y su narrativa expresada a través de la animación.

¿Qué es GUNPLA?

Son los model kits de robots y naves de combate denominados mobile suits y mobile armours que aparecen en la SERIE GUNDAM. La experiencia de montar un GUNDAM con las propias manos ha cautivado a numerosos fans en todo el mundo. Desde la creación del primer modelo a escala 1/144 en 1980, se han vendido un total de 700 millones de unidades hasta su 40.º aniversario en mayo de 2020.

Nota:

*El evento puede modificarse o cancelarse sin previo aviso.

*Los artículos a la venta y los detalles de la exhibición pueden variar según la ubicación.

*Las imágenes incluidas en esta nota de prensa son solo con fines ilustrativos y están sujetas a cambios.

Sobre la compañía y contacto

Bandai Namco existe para compartir Sueños, Diversión e Inspiración con personas de todo el mundo. Conectando a la gente y a las sociedades a través del disfrute de productos y servicios de entretenimiento únicos, la marca trabaja para crear un futuro más brillante para todos.

Para obtener información sobre la G-Base o concertar entrevistas con miembros de Bandai España, contactar con bandaispirits@bandai.es.

691c502ec35ff

Dr. Marta Ruiz (54), cardióloga: "Ese cigarrillo 'inofensivo' después del café es lo que mata a 1 de cada 5 mayores de 50. Elimínalo hoy o en 18 meses es quirófano."

0

El cigarrillo después del café es un gesto que se repite en bares, oficinas y hogares, y que parece formar parte de una rutina inofensiva. Sin embargo, los cardiólogos insisten en que esta combinación multiplica los riesgos cardiovasculares, ya que el organismo recibe un doble impacto de sustancias que alteran la presión arterial y la oxigenación. La doctora Marta Ruiz, con más de dos décadas de experiencia, explica que el problema no es solo el tabaco, sino el efecto conjunto con la cafeína.

La advertencia no busca alarmar sin fundamento, sino poner sobre la mesa datos que muestran cómo este hábito se relaciona con un aumento significativo de infartos en mayores de 50 años. Los estudios recientes confirman que quienes mantienen esta costumbre tienen más probabilidades de necesitar intervenciones médicas en un plazo corto, incluso de apenas 18 meses. La clave está en entender que lo que parece un simple placer matutino puede convertirse en un detonante de consecuencias irreversibles.

EL RITUAL QUE PARECE INOFENSIVO

YouTube video

El hábito de encender un cigarrillo justo después de tomar café se ha instalado como un ritual que muchos consideran parte de su identidad diaria. Lo que pocos saben es que este gesto multiplica la absorción de nicotina y potencia sus efectos dañinos en el sistema cardiovascular. Los especialistas explican que la cafeína acelera el metabolismo y abre la puerta a que el tabaco actúe con mayor rapidez, generando un impacto inmediato en la presión arterial.

Además, la combinación de ambas sustancias provoca un aumento en la liberación de adrenalina, lo que se traduce en un esfuerzo extra para el corazón. Este esfuerzo repetido día tras día se convierte en un desgaste acumulativo que, con el tiempo, puede derivar en problemas graves como arritmias o infartos. Lo que parece un gesto inocente es, en realidad, un detonante silencioso que mina la salud sin que el fumador lo perciba.

EL CORAZÓN NO OLVIDA

El corazón es un órgano que registra cada impacto y cada exceso, aunque el cuerpo no lo manifieste de inmediato. Los cardiólogos insisten en que el cigarrillo tras el café es una agresión repetida que deja huella en las arterias y en la capacidad de oxigenación. La nicotina contrae los vasos sanguíneos, mientras que la cafeína acelera el ritmo cardíaco, creando una tormenta perfecta para quienes ya superan los 50 años.

Los estudios clínicos muestran que este hábito incrementa el riesgo de sufrir un infarto en un plazo sorprendentemente corto. La doctora Ruiz señala que muchos pacientes llegan al hospital convencidos de que su dolor en el pecho es pasajero, cuando en realidad se trata de una señal de alarma que no debe ignorarse. La prevención pasa por eliminar el cigarrillo de la rutina, especialmente en momentos de vulnerabilidad como el desayuno.

LA CIENCIA LO CONFIRMA

Las investigaciones realizadas en los últimos años han puesto cifras concretas a lo que antes se intuía. Los estudios epidemiológicos revelan que uno de cada cinco mayores de 50 que mantiene el hábito de fumar tras el café termina necesitando cirugía cardíaca en menos de dos años. Este dato, lejos de ser anecdótico, refleja una tendencia que preocupa a los profesionales de la salud.

La combinación de cafeína y nicotina no solo afecta al corazón, sino también al sistema nervioso y a la capacidad pulmonar. Los expertos advierten que el impacto acumulativo de este gesto cotidiano es mucho mayor de lo que se pensaba, y que la única forma de reducir el riesgo es eliminarlo por completo. La ciencia no deja lugar a dudas: lo que parece un placer matutino puede convertirse en una amenaza real.

TESTIMONIOS QUE ALERTAN

Los testimonios de pacientes que han pasado por quirófano son una prueba contundente de lo que significa mantener este hábito. Muchos relatan cómo el dolor en el brazo izquierdo o la presión en el pecho comenzaron como molestias leves, hasta convertirse en señales de un infarto inminente. La doctora Ruiz recuerda que la mayoría de estos casos podrían haberse evitado con un cambio sencillo en la rutina.

La experiencia de quienes han vivido esta situación sirve como advertencia para quienes aún consideran que el cigarrillo tras el café es un gesto sin importancia. Los relatos muestran que la recuperación tras una cirugía cardíaca es dura y que la calidad de vida se ve afectada de manera irreversible. Escuchar estas voces es fundamental para entender que la prevención es siempre la mejor opción.

EL PAPEL DE LA PREVENCIÓN

@locatamos

CAFÉ Y CIGARRO = 💩? Desmentimos el mito, pero no del todo. Y tú, ¿sabías este mito? ¿Sobre que tema te gustaría que os contásemos curiosidades? locatamos curiosidades cafeycigarro

♬ sonido original - LO Catamos - Sergio Estévez - LO Catamos - Sergio Estévez

La prevención es la herramienta más poderosa para evitar que un hábito cotidiano se convierta en una amenaza. Los especialistas recomiendan sustituir el cigarrillo por alternativas más saludables, como caminar unos minutos después del café o practicar ejercicios de respiración. Estos gestos no solo reducen el riesgo cardiovascular, sino que también ayudan a mejorar el bienestar general.

La doctora Ruiz insiste en que la clave está en la constancia y en la voluntad de cambiar. Eliminar el cigarrillo de la rutina matutina puede parecer difícil al principio, pero los beneficios se notan en pocas semanas, tanto en la energía como en la capacidad respiratoria. La prevención no es un discurso vacío, sino una estrategia que salva vidas.

EL IMPACTO EN LA VIDA DIARIA

El impacto de este hábito va más allá de la salud física, ya que también afecta a la calidad de vida en aspectos cotidianos. Quienes mantienen el cigarrillo tras el café suelen experimentar una dependencia que condiciona sus horarios y sus relaciones sociales. La necesidad de fumar se convierte en un obstáculo para disfrutar de actividades simples, como compartir un desayuno en familia o realizar ejercicio.

La doctora Ruiz explica que romper con esta rutina no solo mejora la salud, sino que también libera a la persona de una carga psicológica. La sensación de control y de libertad que se obtiene al dejar el cigarrillo es un beneficio que se refleja en todos los ámbitos de la vida. El cambio no es solo físico, sino también emocional y social.

EL MENSAJE FINAL DE LOS CARDIÓLOGOS

Los cardiólogos coinciden en que el mensaje debe ser claro y directo: el cigarrillo tras el café no es un gesto inocente. Se trata de una práctica que multiplica los riesgos y que puede llevar al quirófano en menos de dos años. La doctora Ruiz resume la advertencia en una frase contundente: “Ese cigarrillo inofensivo es lo que mata a uno de cada cinco mayores de 50”.

La conclusión es que no hay excusas para mantener un hábito que la ciencia ha demostrado peligroso. Eliminarlo hoy es la decisión que puede marcar la diferencia entre una vida plena y una recuperación dolorosa tras un infarto. El mensaje final es de esperanza: siempre se está a tiempo de cambiar y de cuidar el corazón.

​Xiaomi rompe las reglas y se adelanta al Black Friday: La marca china tira sus precios para que renueves tu móvil y mucho más

La marca china quiere que renueves tu móvil con ofertas que incluyen desde el flamante Xiaomi 15T Pro hasta modelos más económicos de la serie Redmi. Pero no solo hay smartphones. Tablets, relojes inteligentes, televisores y hasta robots aspiradores forman parte de esta promoción que ya está activa. 

El Black Friday ya está aquí, al menos en el mundo Xiaomi. La compañía ha decidido no esperar más y ha lanzado oficialmente su evento de rebajas. Bajo el lema "Vida inteligente. Ofertas más inteligentes", la marca busca potenciar su ecosistema conectado que denominan Human x Car x Home. Los descuentos son reales y afectan a productos recién lanzados, algo poco común en estas campañas. 

La mecánica de esta promoción es bastante sencilla e inteligente. Solo tienes que acceder a la página del Black Friday de Xiaomi y escanear un código QR. Esto te permite usar la cámara para fotografiar tus dispositivos actuales y desbloquear un cupón de descuento exclusivo para renovarlos. Pero hay más. La página también ofrece acceso a varios "cupones flash", que están disponibles únicamente durante un periodo limitado de tiempo. Por ejemplo, en el momento de escribir estas palabras hay un cupón del 30% de descuento y otro de 50 euros. 

Los mejores descuentos en smartphones Xiaomi

Los mejores descuentos en smartphones Xiaomi
Los mejores descuentos en smartphones Xiaomi | Fuente: Xiaomi

Empezamos por lo más importante, o por lo menos, lo más atractivo: los móviles. El nuevo Xiaomi 15T Pro está disponible por 749,99 euros, una rebaja de 50 euros respecto a su precio original. Pero lo mejor es que además incluye una tablet Redmi Pad Pro de regalo. Una oferta realmente jugosa para un terminal de gama alta. Si buscas algo más asequible, el Xiaomi 15T está por 499,99 euros. Para los que prefieren el modelo base, el Xiaomi 15 en su versión de 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento se puede conseguir por 629,99 euros

La marca Redmi también se suma a la fiesta de las rebajas. El Redmi Note 14 Pro+ 5G de 8GB+256GB está disponible por 299,99 euros. Su hermano menor, el Note 14 Pro 5G 8GB+256GB, se puede conseguir por 249,99 euros. Si el almacenamiento es tu prioridad, el Redmi Note 14 Pro de 12GB+512 GB está por 209,99 euros.

Para presupuestos más ajustados, el Redmi Note 14 5G de 6GB+128GB baja hasta 149,99 euros. Y el Redmi 15C de 4GB+128GB se ofrece por 139,99 euros. La marca POCO no se queda fuera, con el POCO X7 Pro de 12GB+512GB por 299,99 euros, un móvil pensado para quienes buscan máximo rendimiento a bajo precio.

Tablets y wearables con descuentos importantes

xiaomi pad 7 pro frontal
Tablets y wearables con descuentos importantes | Fuente: Xiaomi

Las tablets también tienen su espacio en estas ofertas. La Xiaomi Pad 7 Pro de 8GB+256GB ahora está disponible por 349,99 euros, posicionándose como una alternativa real a las tablets de Apple. Un escalón por debajo encontramos la Redmi Pad Pro con un precio de 259,99 euros que además incluye un teclado de regalo.

En cuanto a wearables, el Xiaomi Watch S4 se ofrece por 99,99 euros. El Redmi Watch 5 baja hasta 69,99 euros. Para los amantes del audio, los Redmi Buds 6 Pro están disponibles por 49,99 euros. 

Soluciones para no quedarse sin batería y para el hogar

Soluciones para no quedarse sin batería y para el hogar
Soluciones para no quedarse sin batería y para el hogar | Fuente: Xiaomi

Las power banks siempre son útiles, y ahora son más baratas. La Xiaomi Power Bank 10000 mAh cuesta 17,99 euros, mientras que la versión más potente, la Xiaomi 33W Power Bank 20000 mAh, está por 25,99 euros. El hogar inteligente de Xiaomi se refuerza con descuentos en televisiones. El Xiaomi TV F 65 2026 de 65 pulgadas está disponible por 369,99 euros. El Xiaomi TV A Pro de 55 pulgadas baja a 349 euros. Para espacios más pequeños, la Xiaomi TV F Pro de 32 pulgadas cuesta 159 euros.

Si lo que quieres es hacer inteligente tu televisor actual, el Mi TV Stick está a 34,99 euros, aunque si compras cualquier otro producto de la promoción, su precio baja a 29,99 euros. En limpieza robotizada, el Xiaomi Robot Vacuum X20 Pro se ofrece por 349,99 euros, mientras que el modelo E12 está por 96,99 euros.

Muchos aún estamos traumatizados: el día que TVE emitió “La cabina” y no dormimos por días

0

TVE fue el canal que decidió emitir aquella obra inquietante que, sin grandes efectos especiales, logró sembrar un miedo profundo en la audiencia. La fuerza de la narración y la interpretación de José Luis López Vázquez hicieron que el relato se grabara en la memoria colectiva. No era una película de terror convencional, sino un retrato psicológico que jugaba con la claustrofobia y la impotencia, y que se convirtió en un fenómeno cultural inesperado.

La emisión de “La cabina” no solo generó debate en los hogares, sino que también abrió una conversación sobre el poder de la televisión para influir en las emociones de la sociedad. Muchos espectadores confesaron que durante semanas no se atrevieron a usar una cabina telefónica, y el impacto fue tan grande que el telefilme ganó un premio Emmy internacional. La obra de Mercero demostró que la televisión podía ser un espejo de los temores más íntimos y, al mismo tiempo, un catalizador de reflexiones colectivas.

EL DÍA QUE LA TELEVISIÓN CAMBIÓ NUESTRAS COSTUMBRES

YouTube video

El estreno de “La cabina” en la programación de TVE fue un acontecimiento que nadie esperaba, y sin embargo se convirtió en tema de conversación nacional. La trama sencilla, un hombre que entra en una cabina y no puede salir, se transformó en símbolo de la vulnerabilidad humana. La televisión, que hasta entonces había ofrecido entretenimiento ligero, mostró su capacidad para perturbar y provocar miedo real en la vida cotidiana.

La reacción del público fue inmediata y sorprendente, con cartas enviadas a la cadena y comentarios en la prensa que reflejaban la inquietud generalizada. La idea de quedar atrapado en un espacio reducido resonó en una sociedad que empezaba a experimentar la modernidad urbana y sus tensiones. El telefilme se convirtió en un espejo de las ansiedades colectivas y en un recordatorio de que la ficción puede alterar hábitos tan simples como usar un teléfono público.

EL ACTOR QUE NOS HIZO CREER EN EL MIEDO

YouTube video

José Luis López Vázquez fue el rostro que dio vida a la angustia de “La cabina”, y su interpretación se convirtió en una de las más recordadas de su carrera. Su capacidad para transmitir desesperación sin necesidad de palabras largas fue clave para que el público se identificara con su sufrimiento. El actor logró que cada gesto, cada mirada y cada intento de escapar se sintiera como una experiencia personal para quienes lo veían desde casa.

La fuerza de su actuación trascendió el telefilme y consolidó su prestigio como uno de los grandes intérpretes del cine y la televisión española. El miedo que transmitió no era exagerado ni teatral, sino profundamente humano, lo que hizo que la historia resultara aún más perturbadora. López Vázquez demostró que un actor puede transformar un relato sencillo en una obra maestra de tensión psicológica.

LA DIRECCIÓN QUE TRANSFORMÓ UNA IDEA EN LEYENDA

YouTube video

Antonio Mercero, el director de “La cabina”, supo convertir un guion aparentemente simple en una obra de culto. Su mirada innovadora y su capacidad para crear atmósferas inquietantes fueron determinantes en el éxito del telefilme. Mercero entendió que el verdadero terror no estaba en los monstruos ni en los efectos especiales, sino en la posibilidad de que lo cotidiano se volviera amenazante.

La puesta en escena, con planos cerrados y un ritmo narrativo que aumentaba la tensión, fue un ejemplo de cómo la televisión podía competir con el cine en intensidad emocional. La dirección de Mercero convirtió una cabina telefónica en un símbolo universal de la opresión y la impotencia. Su trabajo fue reconocido internacionalmente y abrió las puertas a una nueva forma de entender la ficción televisiva.

EL IMPACTO SOCIAL QUE NADIE OLVIDA

La repercusión de “La cabina” fue tan grande que se convirtió en un fenómeno social, con debates en colegios, tertulias y conversaciones familiares. La televisión demostró que podía ser más que entretenimiento, podía ser un catalizador de emociones colectivas. El miedo a quedar atrapado en un espacio reducido se transformó en metáfora de las tensiones de la vida moderna.

El telefilme también generó reflexiones sobre la soledad y la incomunicación en las ciudades, temas que siguen siendo relevantes décadas después. La obra de Mercero se convirtió en un referente cultural que trascendió generaciones, y su influencia aún se percibe en la forma en que recordamos la televisión de aquella época. “La cabina” no fue solo un relato de ficción, fue un espejo de los miedos más íntimos de la sociedad.

EL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL QUE CONSOLIDÓ SU LEYENDA

El éxito de “La cabina” no se limitó a TVE, ya que la obra fue premiada con un Emmy internacional, un reconocimiento que pocos telefilmes europeos habían conseguido. Este galardón confirmó que la historia tenía un alcance universal y que el miedo que transmitía era comprensible en cualquier cultura. La televisión española demostró que podía competir en calidad y originalidad con producciones de otros países.

El reconocimiento internacional también abrió las puertas a nuevas oportunidades para Antonio Mercero y para la ficción española en general. La obra se convirtió en un ejemplo de cómo una idea sencilla podía transformarse en un fenómeno global. “La cabina” pasó de ser un experimento televisivo a un referente cultural que aún hoy se estudia en escuelas de cine y comunicación.

EL LEGADO QUE PERDURA EN LA MEMORIA COLECTIVA

Décadas después de su emisión, “La cabina” sigue siendo recordada como uno de los momentos más impactantes de la televisión española. El miedo que generó se convirtió en parte de la memoria colectiva y en un símbolo de cómo la ficción puede alterar la realidad cotidiana. La obra de Mercero no solo marcó a quienes la vieron en su estreno, sino que continúa fascinando a nuevas generaciones.

El legado de “La cabina” en TVE demuestra que la televisión tiene un poder único para conectar con las emociones más profundas de la audiencia. La historia de un hombre atrapado en una cabina telefónica sigue siendo un recordatorio de que lo cotidiano puede esconder los mayores temores. La obra permanece como un clásico que nunca pierde vigencia y que sigue inspirando a creadores y espectadores.

España entra en la nueva Copa Naciones de Rugby: todos los detalles

En un paso decisivo para consolidar su presencia en el mapa mundial del rugby, España ha sido incluida en la nueva Copa Naciones de Rugby, un torneo ideado para ofrecer más competición a los equipos situados justo por debajo de las potencias tradicionales. Así lo ha confirmado la Real Federación Española de Rugby.

Un torneo pensado para crecer

Esta competición, aprobada por World Rugby en 2023, nace con una ambición clara: dar continuidad a 12 selecciones que aún no forman parte del escalón superior, el Nations Championship. Se disputará en años pares, aprovechando las ventanas internacionales de julio y noviembre, lo que asegura un calendario más estable para estos equipos emergentes.

Para España, entrar es mucho más que un trofeo más. Significa medir fuerzas regularmente con rivales de peso, crecer en competitividad y consolidar una idea a largo plazo.

Así, para esta Copa de Naciones de Rugby, España ha sido ubicada en el Grupo A, junto a selecciones como Georgia, Portugal y Rumanía, junto con Hong Kong China y Zimbabue. Georgia, Portugal y Rumanía son nombres con tradición y recorrido en el rugby europeo, lo que convierte este grupo en un banco de pruebas exigente para los españoles.

¿Por qué es importante para España esta Copa de Naciones de Rugby?

El crecimiento del rugby en España vive un momento dulce. A pesar de tener solo 36.000 licencias, la selección ha alcanzado hitos históricos, como la clasificación para la Copa del Mundo de 2027. Con un nivel mucho más modesto que otras grandes potencias, España ha demostrado que su ambición y cabeza mentalidad sobre el campo internacional están funcionando.

Además, según la federación, esta nueva Copa Naciones permitirá al equipo español tener un calendario más previsible y competitivo, algo fundamental para seguir creciendo como selección.

España entra en la nueva Copa Naciones de Rugby: todos los detalles Fuente: Agencias
Fuente: Agencias

Además, tampoco es solo un partido o una competición puntual. Para la RFER, todo esto forma parte de un plan mayor para profesionalizar el rugby en España y situarlo en una nueva dimensión. El presidente de la federación, Juan Carlos Martín 'Hansen', ha expresado en varias ocasiones su deseo de que España sea más protagonista, tanto en torneos de selecciones como organizando eventos internacionales.

De hecho, el crecimiento reciente de la selección no se limita al XV: también se han fortalecido las formas del rugby seven, y hay confianza en que España puede volver a albergar competiciones de primer nivel.

Por tanto, lo que está en juego va más allá de los puntos o los resultados. La entrada de España en esta Copa Naciones simboliza su madurez como potencia emergente, su capacidad para planificar y su ansia de trascender. Es un paso firme hacia un rugby más competitivo, más profesional y más reconocido.

Si todo va bien, este torneo puede convertirse en una plataforma lanzadera para que España siga escalando peldaños en el rugby mundial. Y para los aficionados de los Leones, significa más partidos, más emoción y una oportunidad real de rivalizar con equipos que hasta ahora parecían inaccesibles.

​¿Horno o freidora de aire? El electrodoméstico que te está arruinando sin que lo sepas… y no es el que crees

0

La clave para saber si elegir una freidora de aire o seguir con el horno, está en el consumo energético. ¿Realmente gasta menos la freidora? La respuesta es sí, y por una diferencia importante. Cada vez son más las cocinas que cuentan con una freidora de aire. Este electrodoméstico llegó prometiendo poder disfrutar de alimentos crujientes sin necesidad de tanto aceite.

La gente se lanzó a comprarlo casi sin pensarlo y sin mirar los contras en la etiqueta. Pero ahora, con las facturas de la luz por las nubes. La duda es comprensible. Al fin y al cabo, ya tenemos un horno en casa. ¿Merece la pena usar la freidora de aire para ahorrar? Los números no mienten, y la diferencia entre ambos electrodomésticos es más grande de lo que parece.

¿Cómo funciona la freidora de aire? 

¿Cómo funciona la freidora de aire? 
¿Cómo funciona la freidora de aire?  | Fuente: Philips

Lo primero que hay que entender es que la freidora de aire no es una freidora como las de siempre. El nombre puede llevar a confusión. En realidad, se trata de un pequeño horno que funciona haciendo circular aire caliente alrededor de los alimentos. Un ventilador interno se encarga de que el calor llegue por todos lados por igual.

Este sistema es el que permite que la comida quede dorada y crujiente, parecido a una fritura tradicional, pero con muy poco aceite. De hecho, muchas recetas salen bien con solo una cucharada o incluso sin nada de aceite. Eso sí, hay que tener claro que no todo lo que cocinemos en la freidora será automáticamente saludable. Si metemos alimentos ultraprocesados, seguirán siendo poco recomendables.

El consumo real de la freidora de aire

677b397bbb0d4abfac4fb0ee011a7be3
El consumo real de la freidora de aire | Fuente: Philips

Cuando miramos las especificaciones técnicas, la mayoría de freidoras de aire tienen una potencia que va de 1.000 a 1.500 vatios. En la práctica, esto se traduce en un consumo de entre 0,8 y 1,5 kilovatios por cada hora de uso. No es poco, pero hay que verlo en comparación con otras alternativas.

Donde realmente gana la freidora es en el tiempo de cocinado. Al ser un aparato más pequeño y con un sistema de aire muy eficiente, los alimentos se cocinan mucho más rápido. Una patata que en el horno puede tardar 45 minutos, en la freidora de aire está lista en 20. Ese ahorro de tiempo se nota directamente en el consumo.

El horno tradicional y su gasto energético

El horno tradicional y su gasto energético
El horno tradicional y su gasto energético | Fuente: Philips

El horno de toda la vida es, sin duda, uno de los electrodomésticos que más energía consume en una casa. La potencia de los hornos eléctricos domésticos suele estar entre 2.000 y 5.000 vatios. Incluso sin usar la potencia máxima, el consumo habitual ronda entre 1,2 y 2,5 kilovatios por hora.

Pero el problema principal del horno no es solo su potencia. Es el tiempo que necesita para funcionar. Primero tiene que precalentarse, lo que puede llevar entre 10 y 15 minutos. Luego, los alimentos tardan más en cocinarse porque el espacio a calentar es mucho mayor. Todo eso se suma en la factura de la luz.

Comparación práctica con un ejemplo real

Comparación práctica con un ejemplo real
Comparación práctica con un ejemplo real | Fuente: Philips y Montaje propio

Pongamos el caso de un pollo asado. En una freidora de aire, este plato tarda aproximadamente 60 minutos (30 minutos por cada lado). Con un consumo medio de 1 kilovatio por hora, el gasto total sería de 1 kilovatio. Ese mismo pollo en el horno tradicional necesita unos 90 minutos de cocción, más unos 15 minutos de precalentamiento.

En total, 105 minutos de funcionamiento. Si tomamos un consumo medio de 1,5 kilovatios por hora, el gasto total sería de 1,5 kilovatios. El horno consume un 50% más de energía para cocinar el mismo plato, en comparación con el Aire Fryer. Y esto es solo un ejemplo. Con alimentos más pequeños, la ventaja de la freidora de aire es aún mayor.

¿Cuándo sigue siendo mejor usar el horno?

Cuándo sigue siendo mejor usar el horno
Cuándo sigue siendo mejor usar el horno | Fuente: Philips

Aunque la freidora de aire gana en consumo energético, no siempre es la mejor opción. Para familias grandes o cuando hay que cocinar mucha cantidad, el horno sigue siendo imprescindible. La capacidad de las freidoras de aire es limitada, y hacer varias tandas puede acabar con la ventaja del ahorro.

También hay recetas que simplemente salen mejor en el horno tradicional. Los asados grandes, los pasteles o el pan suelen necesitar el espacio y el tipo de calor que solo un horno convencional puede dar. En estos casos, el mayor consumo está justificado.

El truco secreto de Asturias: el ingrediente que convierte tu fabada en la más auténtica

0

Asturias es tierra de montañas verdes, de sidra que se escancia con orgullo y de platos que se convierten en patrimonio cultural. La fabada, con sus aromas intensos y su textura cremosa, es el mejor ejemplo de cómo la gastronomía puede ser un puente entre generaciones. No se trata solo de cocinar, sino de mantener viva una tradición que habla de raíces, de respeto por los productos locales y de un modo de entender la vida.

La cocina asturiana se ha ganado un lugar en el corazón de quienes buscan autenticidad y sabor sin artificios. En cada cucharada de fabada se esconde la historia de los pueblos, el esfuerzo de los agricultores y la pasión de quienes defienden la cocina de siempre. Por eso, descubrir el truco secreto que convierte este plato en la versión más auténtica no es solo una cuestión gastronómica, sino también cultural y emocional.

EL INGREDIENTE QUE CAMBIA LA FABADA

YouTube video

El secreto de la fabada no está únicamente en las fabes ni en el compango, sino en ese toque final que muchos pasan por alto. Un pequeño gesto, casi invisible, puede transformar el resultado y darle ese sabor profundo que recuerda a las cocinas de antaño. Los cocineros asturianos lo saben bien y lo transmiten como un legado que no aparece en los recetarios, pero que se comparte en voz baja entre quienes aman la tradición.

Ese ingrediente, sencillo y accesible, aporta una capa extra de autenticidad que convierte la fabada en un plato irrepetible. Es lo que diferencia una receta correcta de una experiencia que emociona y conecta con la memoria colectiva. No se trata de complicar la preparación, sino de respetar los tiempos, los sabores y la esencia de una tierra que vive su cocina como parte de su identidad.

EL PAPEL DE LAS FABES EN LA TRADICIÓN

Las fabes son el corazón de la fabada, y su calidad define el resultado final. En Asturias se cultivan con mimo, seleccionando las mejores variedades para garantizar esa textura suave que se deshace en la boca. No es casualidad que se consideren un producto casi sagrado, porque detrás de cada cosecha hay un esfuerzo que se refleja en el plato.

La elección de las fabes no es un detalle menor, sino una decisión que marca la diferencia entre una fabada auténtica y una versión sin alma. Por eso, quienes buscan la receta más fiel saben que deben acudir a productores locales y respetar los procesos tradicionales. Solo así se consigue que cada cucharada sea un homenaje a la tierra y a quienes la trabajan.

EL COMPANGO COMO ALMA DEL SABOR

El compango, con su chorizo, morcilla y panceta, es el responsable de ese sabor intenso que caracteriza a la fabada. Su combinación aporta matices que van desde lo ahumado hasta lo especiado, creando una sinfonía de sabores difícil de olvidar. Sin embargo, no basta con añadirlo sin más: la clave está en cómo se integra con las fabes y en el tiempo de cocción.

Cada pieza del compango tiene su papel y su momento, y respetar esa armonía es fundamental para lograr el equilibrio perfecto. Los cocineros asturianos insisten en que el compango no debe dominar, sino acompañar, potenciando el sabor sin eclipsar la suavidad de las fabes. Es ahí donde se encuentra la magia de una fabada bien hecha.

EL TIEMPO COMO INGREDIENTE INVISIBLE

El tiempo es un factor que no aparece en la lista de ingredientes, pero que resulta esencial. Una fabada necesita horas de cocción lenta, paciencia y respeto por los procesos que permiten que los sabores se fundan. No hay atajos posibles: la prisa es enemiga de la autenticidad.

Cada minuto de cocción aporta profundidad y transforma los ingredientes en una experiencia única. Por eso, quienes conocen el secreto saben que el reloj es tan importante como las fabes o el compango. Cocinar sin mirar la hora es la mejor manera de honrar la tradición y de conseguir un plato que emocione.

EL TOQUE FINAL QUE MARCA LA DIFERENCIA

YouTube video

Ese gesto final, que muchos consideran un detalle menor, es en realidad el que convierte la fabada en un plato inolvidable. Un ingrediente sencillo, añadido en el momento justo, aporta un matiz que despierta recuerdos y emociones. No es un truco de cocina moderna, sino una práctica heredada de quienes cocinaban con intuición y cariño.

La diferencia entre una fabada correcta y una fabada auténtica está en ese toque final. Es lo que hace que cada cucharada sea un viaje directo a Asturias, un recordatorio de que la tradición vive en los pequeños detalles. Descubrirlo es abrir la puerta a una experiencia que va más allá del sabor.

LA FABADA COMO PATRIMONIO CULTURAL

La fabada no es solo un plato, sino un símbolo de identidad que representa a toda una región. En Asturias se vive como parte de la cultura, y su preparación se convierte en un acto de respeto hacia la historia y las costumbres. Cada familia tiene su versión, pero todas comparten la misma esencia: la búsqueda de autenticidad.

Ese patrimonio gastronómico se transmite de generación en generación, y cada fabada es una oportunidad para mantener viva la tradición. Por eso, descubrir el truco secreto no es solo aprender una receta, sino participar en una historia colectiva que une a quienes aman la cocina asturiana. Es un legado que merece ser cuidado y compartido.

EL FUTURO DE LA FABADA AUTÉNTICA

La fabada ha sabido adaptarse a los tiempos sin perder su esencia, y hoy se presenta como un plato que sigue conquistando paladares en todo el mundo. Los cocineros modernos la reinterpretan, pero siempre respetando la tradición que le da sentido. El secreto, ese ingrediente oculto, sigue siendo el guardián de su autenticidad.

El futuro de la fabada pasa por mantener viva esa conexión con la tierra y con la cultura asturiana. Solo así seguirá siendo un símbolo de identidad y un referente gastronómico que emociona a quienes la prueban. Porque más allá de la receta, lo que importa es la historia que se cuenta en cada plato.

¿Regresa el 'Efecto Montoya'? La desesperada huida de Gilbert en ‘La isla de las tentaciones’ que Sandra Barneda tuvo que frenar en seco

0

Gilbert salió corriendo por la playa hacia la villa de las chicas, saltándose todas las normas de ‘La Isla de las Tentaciones’. Sandra Barneda tuvo que salir en su búsqueda y solicitar que fuera detenido, advirtiéndole que: “esto va a traer graves consecuencias”. La situación llegó a un punto tan tenso que los miembros de producción tuvieron que intervenir para evitar que Gilbert llegara hasta Claudia.

Las primeras hogueras siempre son difíciles, pero lo que vivió Gilbert superó todas las expectativas. El participante no pudo contener su rabia al ver cómo su novia, Claudia, no solo flirteaba con su tentador, sino que llegaba a besarlo en el jacuzzi. Lo que siguió fue un momento de televisión pura, con Gilbert saltándose todas las normas del programa de Telecinco y Sandra Barneda teniendo que intervenir para controlar una situación que se les iba de las manos.

‘La Isla de las Tentaciones’ muestra la primera infidelidad

‘La Isla de las Tentaciones’ muestra la primera infidelidad
‘La Isla de las Tentaciones’ muestra la primera infidelidad | Fuente: Telecinco

La noche en ‘La Isla de las Tentaciones’ comenzó con tensión acumulada. Todos los chicos enfrentaban por primera vez las imágenes de sus parejas interactuando con los tentadores. Juanpi, Rodri y Darío llevaron relativamente bien lo que vieron, mostrándose molestos pero controlados. El problema llegó cuando le tocó el turno a Gilbert. 

Antes de ver las imágenes, el propio Gilbert mostraba sus dudas. “No espero a una Claudia que me respete y mira que yo confío mucho en ella. Si ella me hubiese tranquilizado... pero si el primer día ve que me subo a una a caballito y me monta la que me montó, qué va a pasar en la siguiente hoguera. Al final sé que ella es muy vengativa”, expresó el participante.

Cuando comenzaron a verse las primeras imágenes, la preocupación de Gilbert fue en aumento. “Primera imagen y seguro que hay más. ¿Qué voy a ver en la siguiente?”, declaró a sus compañeros. Su enfado crecía por momentos. “Siento mucha rabia, no me merezco que me haga esto. Si la hubiese tratado mal, todavía te puedo decir que la entiendo”, explicó a Sandra Barneda.

El beso entre Claudia y Gerard fue la cereza 

El beso entre Claudia y Gerard fue la cereza 
El beso entre Claudia y Gerard fue la cereza | Fuente: Telecinco

Cuando aparecieron las imágenes del beso en el jacuzzi entre Claudia y Gerard, Gilbert no pudo soportarlo más.Estoy sin palabras. Se deja hacer de todo. Ya no es solo él, ella también se las hace. No entiendo nada. No es normal. No sé por qué no me sale llorar... siento una rabia dentro de mí. Eso no es tentarse, eso es guarreo puro”, confesó el participante.

Fue en ese instante cuando Gilbert perdió el control. Se levantó de su asiento, cerró bruscamente la tablet y comenzó a caminar por la playa. Sus compañeros se quedaron inmóviles, sin saber cómo reaccionar. Pero Gilbert no se detuvo allí. De repente, echó a correr por la arena, tirando la tablet al suelo al pasar junto a Sandra Barneda.

“¡Gilbert! Por favor, ven aquí. ¡Cogedlo!”, exclamó Sandra Barneda al ver que el participante se escapaba. Pero Gilbert no hizo caso. Corría por la playa gritando “¿Dónde está Villa Playa?”, mientras intentaba localizar el lugar donde se alojaban las chicas.

“¡Claudia!”, gritaba una y otra vez con desesperación en su voz. Finalmente, llegó a Villa Playa, donde pudo ver a su novia desde la distancia. “Qué cojones haces, primera hoguera”, le recriminó con la voz entrecortada por la rabia y el dolor. “No me vas a ver en tu vida, que seas muy feliz”, le espetó antes de que los miembros del programa lo sujetaran.

Mientras tanto, al otro lado, Claudia intentaba correr hacia él. “Ven”, decía ella, pero los tentadores la sujetaban para evitar que se acercara. La escena era caótica, con ambos miembros de la pareja intentando llegar al otro, estando totalmente fuera de control. 

Sandra Barneda interviene y advierte sobre las consecuencias 

Sandra Barneda interviene y advierte sobre las consecuencias 
Sandra Barneda interviene y advierte sobre las consecuencias | Fuente: Telecinco

Ante la gravedad de la situación, Sandra Barneda no tuvo más remedio que actuar. Salió en busca de Gilbert y lo encontró siendo contenido por varios miembros del programa. “¿Qué ha ocurrido?”, preguntó la presentadora con tono serio pero calmado.

“Acabamos de empezar y ya ha caído”, intentó justificarse Gilbert, aún visiblemente alterado. Barneda entonces quiso saber exactamente qué había pasado. “¿Qué le has dicho a Claudia?”, consultó la presentadora. Acto seguido, lo llevó de vuelta hacia la hoguera, diciéndole “Vamos a la hoguera”. Gilbert, ya más calmado, quiso disculparse. “Lo siento mucho, me ha podido el momento”, explicó el participante. Pero, las disculpas no iban a ser suficientes para evitar las consecuencias de sus actos.

Una vez que Gilbert se reunió con sus compañeros, Sandra Barneda se dirigió a él con una advertencia. “Evidentemente, como bien sabes, esto va a tener graves consecuencias”, señaló la presentadora con firmeza. Mientras tanto, en Villa Playa, Claudia intentó escaparse en dos ocasiones para hablar con Gilbert, pero ambas veces fue interceptada por el equipo de ‘La Isla de las Tentaciones’. La pareja no pudo tener el contacto que ambos buscaban. 

Barcelona acogerá otra edición del Congreso Regenera, el gran evento de la salud integrativa en español

0

Los días 14 y 15 de febrero de 2026, destacados profesionales y expertos en salud integrativa se reunirán en Barcelona para la IV Edición del Congreso Regenera, el gran evento de la salud integrativa en español.

El Congreso Regenera es la gran cita anual de los profesionales de la salud y el público interesado en la salud integrativa y en la Psiconeuroinmunología Clínica. Los próximos 14 y 15 de febrero de 2026, la ciudad de Barcelona acogerá la IV Edición del Congreso Regenera.

Organizado por Regenera, empresa especializada en Psiconeuroinmunología Clínica (PNI) y medicina integrativa, líder en el sector de la salud en español y responsable de la Facultad de Medicina Integrativa Regenera; el Congreso se llevará a cabo en un espacio inigualable: el Auditori L’illa, situado en el corazón de Barcelona y en el icónico edificio L’illa Diagonal.

El gran evento de la salud integrativa en español, reúne a un amplio y diverso panel de médicos y expertos

Durante dos jornadas, el IV Congreso Regenera reunirá a destacados profesionales y expertos en salud, ofreciendo una agenda completa de ponencias de primer nivel para abordar las últimas tendencias y avances en salud integrativa, Psiconeuroinmunología Clínica y evidencia científica.

Entre los ponentes de este año se encuentran David Vargas, Fundador y CEO de Regenera y Decano de la Facultad de Medicina Integrativa Regenera, que hablará de "El modelo biopsicosocial. Un enfoque integrativo, funcional y personalizado"; el Dr. Miguel Toribio Mateas, Neurocientífico clínico, microbiólogo aplicado y nutricionista, que ofrecerá una ponencia sobre: "Nutrir la atención: microbiota, neuroinflamación y regulación emocional en TDAH"; la Dra. Josepa Rigau, Licenciada en Medicina y Cirugía y Doctora Cum Laude, Máster en Medicina Biológica y Antienvejecimiento, que hablará sobre: "Cómo los virus persistentes influencian la salud y la longevidad"; la Dra. Silvia Caro, Licenciada y Doctora en Medicina, especialista en Medicina Interna Integrativa, que dará una ponencia sobre: "Biofilms, micotoxinas y fatiga crónica"; la Dra. Elena Fernández, Licenciada en Medicina, cirujano torácico y especialista en oncología integrativa y autoinmunidad, dará una ponencia titulada: "Más allá del tratamiento con levotiroxina: comprendiendo la patología tiroidea desde la PNI". Asimismo, la especialista en PNI Clínica y salud de la mujer, Irene Fernández, que junto a Laura Pastor, especialista en salud hormonal de la mujer y fisiosexología, hablarán de: "Cuando las hormonas hablan de deseo: sexualidad femenina desde la PNI".

El Congreso también contará con la participación de Javier Furman, experto en Medicina Integrativa y fundador de Furman Salud, que hablará sobre: "Microglía, estrés y sistema inmune: claves de la neruoinflamación desde la PNI"; la pscióloga y antropóloga Julieta Paris, que dará una ponencia titulada: "Cuando el alma se inflama: emociones, pérdida de sentido y salud"; el experto en PNI Clínica, divulgador de salud y autor, Antonio Valenzuela, que impartirá una ponencia sobre: "Luz, frecuencia y coherencia: hacia una biología del holobionte" y Carlos Pérez, fundador de Regenera y experto en PNI Clínica que abordará un caso clínico en directo con un paciente real.

El IV Congreso Regenera es un evento patrocinado por las marcas colaboradoras: Solaray, Sura Vitasan, AAVALABS, CFN, Labo'life, Fepadiet, Pharma Nord, BONUSAN y Palasiet.

Por todo esto, un año más el Congreso Regenera se presenta como una oportunidad única para profesionales de la salud y personas interesadas en mejorar su calidad de vida, brindando un espacio para el aprendizaje y la transformación profesional y personal.

SOBRE REGENERA:

Regenera es la empresa especializada en Psiconeuroinmunología Clínica y medicina integrativa líder en el sector de la salud en español. Además, es responsable de la Facultad de Medicina Integrativa Regenera. Con más de 20 años de experiencia, su enfoque está dirigido tanto a la formación de profesionales de la salud como al tratamiento de pacientes en la Clínica Regenera.

La misión de la compañía es proporcionar el conocimiento necesario para transformar la vida de las personas que no se conforman. Regenera es, además, un movimiento que llega a una audiencia de más de 1 millón de estudiantes, pacientes y seguidores alrededor de todo el mundo.

CONTACTO PARA PRENSA:

Lorena García, CMO Regenera

Contacto: lorena@regenerapni.com.

691b899eaba15

El tiempo empeora: Avisos naranja y amarillo y temperaturas de -2 grados

0

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado para este martes diversos avisos por precipitaciones y oleaje en tres provincias españolas y Melilla. Esta jornada estará marcada por descensos localmente notables de las temperaturas mínimas en regiones del centro norte y nordeste peninsular, así como de las máximas en Navarra y zonas colindantes. Las temperaturas alcanzarán mínimos de -2ºC en Soria, mientras que en el archipiélago canario se disfrutarán de máximas de 24ºC en Las Palmas y Tenerife.

Girona se encuentra bajo aviso naranja (importante) debido al fuerte oleaje, con vientos procedentes del norte y noroeste que alcanzarán velocidades entre 60 y 75 kilómetros por hora (km/h), fuerza 8, con rachas que pueden llegar a los 80-90 km/h y olas de entre 3 y 4 metros de altura.

El aviso amarillo por oleaje se extiende a Mallorca, Menorca y Tarragona. Asimismo, se ha emitido aviso amarillo por lluvias en Melilla, Mallorca, Ibiza y Formentera, donde se esperan acumulaciones superiores a los 20 l/m² especialmente en el norte, nordeste y Sierra de Tramontana de Mallorca, así como en Ibiza y Formentera.

Situación meteorológica por zonas: Estabilidad en la península y tormentas en los archipiélagos

En la mayor parte de la península se prevé un tiempo estable, predominando los cielos poco nubosos o despejados en la mitad sur y nordeste. En el resto de zonas, habrá abundante nubosidad baja matinal que tenderá a despejar a lo largo del día. La excepción será el extremo norte peninsular, donde persistirán los cielos nubosos debido a la entrada de un flujo húmedo del norte, que podría provocar alguna precipitación débil y ocasional en la cornisa cantábrica y norte de Galicia.

La situación es más inestable en Baleares y Melilla, donde se prevén cielos nubosos o cubiertos y chubascos con tormentas que podrían ser localmente fuertes. Estos fenómenos podrían afectar ocasionalmente al Estrecho, los litorales de Cataluña y del sureste peninsular.

En el archipiélago canario, por su parte, se esperan cielos nubosos o con intervalos nubosos y son probables las precipitaciones ocasionales en las zonas norte e interiores de las islas con mayor relieve, siendo poco probables en el resto del territorio insular.

Es importante destacar la presencia de bancos de niebla matinales en las montañas de la mitad norte peninsular y de Andalucía, así como en puntos de la meseta sur y en Galicia. En esta última región, las nieblas podrán ser más densas y generalizadas, lo que podría afectar a la visibilidad en carretera durante las primeras horas del día.

Temperaturas en descenso y vientos fuertes: Panorama térmico nacional

Las temperaturas máximas experimentarán un descenso en la mitad norte peninsular, la fachada oriental, Melilla y Baleares, siendo este descenso localmente notable en Navarra y zonas próximas. Por el contrario, se esperan aumentos en el cuadrante suroeste y pocos cambios en el resto del país.

En cuanto a las temperaturas mínimas, se mantendrán sin grandes cambios en Canarias, mientras que descenderán en el resto del territorio nacional. Estos descensos serán localmente notables en regiones del centro norte y nordeste peninsular, y se manifestarán principalmente al final del día en amplias zonas. Se esperan heladas débiles en las montañas de la mitad norte y sureste peninsular, así como en zonas de la meseta Norte, que alcanzarán intensidad moderada en la cordillera Ibérica y el Pirineo.

El viento soplará de componente norte con intensidad moderada en los archipiélagos, valle del Ebro y litorales de Galicia y la fachada oriental peninsular, mientras que será más flojo en el resto de zonas. En el Estrecho y mar de Alborán predominará el viento de poniente, y en el Cantábrico soplará componente este moderado al principio de la jornada.

Destaca especialmente la presencia de intervalos fuertes de tramontana en la comarca del Ampurdán y norte de Baleares, así como de cierzo en el bajo Ebro, con posibles rachas muy fuertes que podrían superar los 90 km/h en algunos puntos.

Este panorama meteorológico adverso requiere que los ciudadanos de las zonas afectadas por avisos estén pendientes de las actualizaciones de la AEMET y sigan las recomendaciones de las autoridades competentes en materia de protección civil. Se aconseja extremar las precauciones especialmente en las zonas costeras de Girona, Tarragona y Baleares debido al fuerte oleaje previsto, así como en las áreas donde se esperan precipitaciones intensas.

Los conductores deberán prestar especial atención en las primeras horas de la mañana en aquellas zonas propensas a la formación de nieblas, reduciendo la velocidad y aumentando la distancia de seguridad. Asimismo, se recomienda a los agricultores tomar medidas preventivas ante las posibles heladas que podrían afectar a cultivos sensibles en las regiones más frías del país.

Tensión en 'La Promesa': Martina y varios personajes quedan al descubierto tras impactantes revelaciones

0

Pero la joven no es la única que tiene que enfrentarse a las consecuencias de sus actos. En las cocinas, el equipo por fin descubre la identidad del impostor que robaba las recetas de Lope, ¿lo conocemos? El capítulo de este martes en ‘La Promesa’ trae consigo varias verdades que ya no se pueden ocultar. Martina lleva semanas intentando consolar a Adriano con unas cartas que supuestamente escribió su prima Catalina. Pero las mentiras tienen las patas muy cortas, y este martes todo se descubre. 

La joven se queda completamente sola tras el enfado de Adriano, Jacobo y Alonso. Mientras tanto, otros personajes también lidian con sus propios problemas en el palacio. Ángela y Curro sufren por su separación forzada, y en las cocinas por fin resuelven el misterio del ladrón de recetas.

‘La Promesa’ muestra la caída en desgracia de Martina

‘La Promesa’ muestra la caída en desgracia de Martina
‘La Promesa’ muestra la caída en desgracia de Martina | Fuente: La Promesa en X

Todo sale a la luz cuando Jacobo decide contarle a Adriano la verdad. Le revela que Martina falsificó las cartas de Catalina para intentar consolarlo en su dolor. Para Adriano, esta noticia es un golpe durísimo. Esas cartas eran su único consuelo y esperanza tras la desaparición de su esposa. Sentirse engañado de esta manera por alguien en quien confiaba lo deja completamente descolocado.

La discusión entre ambos es inevitable y muy intensa. Adriano se alejará de Martina totalmente dolido. La joven intentará excusarse, pero la traición supera al Conde. Para empeorar las cosas, Alonso y Jacobo también la confrontarán por su engaño. Martina, acorralada y sintiéndose sola, terminará discutiendo con su prometido y decide romper el compromiso con Jacobo. 

Los preparativos de la boda secreta y los problemas en el hangar 

Los preparativos de la boda secreta y los problemas en el hangar 
Los preparativos de la boda secreta y los problemas en el hangar | Fuente: La Promesa en X

Mientras la nobleza se prepara para la gran fiesta del duque de Carvajal y Cifuentes, Leocadia sigue moviendo su plan. Ultima todos los detalles para que la boda secreta entre Ángela y Beltrán se celebre esa misma noche, cerca del evento del duque. Jacobo y Leocalia trabajan juntos en la logística para que la pareja pueda abandonar la fiesta sin levantar sospechas. Ángela y Curro, por su parte, sufren en silencio su separación forzosa. Ella seguirá convencida de que Lorenzo trama algo más, y esa inquietud no la abandona. Curro, por otro lado, sabe que Leocadia planea echarlo de ‘La Promesa’ una vez se consuma el matrimonio. 

En el taller, la situación tampoco es tranquila. Manuel, Enora y Toño descubrirán fallos importantes en las piezas que les ha suministrado don Luis. Se trata de defectos graves que podrían afectar seriamente a su trabajo. 

Alonso, al conocer el problema, le propondrá a su hijo que rompa el acuerdo con don Luis inmediatamente. Considera que no se puede confiar en alguien que entrega material defectuoso. Sin embargo, el heredero decidirá darle una segunda oportunidad. Para sorpresa de todos, don Luis reacciona enviando una nueva pieza rectificada en tiempo récord. Este gesto deja a Manuel desconcertado, pero RTVE no adelanta nada más. 

La tensión en las cocinas,  el mareo de María Fernández y la identidad de Madame Cocotte

La tensión en las cocinas,  el mareo de María Fernández y la identidad de Madame Cocotte
La tensión en las cocinas,  el mareo de María Fernández y la identidad de Madame Cocotte | Fuente: La Promesa en X

El ambiente en las cocinas de ‘La Promesa’ es eléctrico. Petra no puede ocultar su indignación por haber sido reemplazada por Teresa como ama de llaves. Como si fuera poco, un mareo repentino de María Fernández genera alarma entre todos. La situación pondrá en evidencia su estado, aunque ella intentará restarle importancia. Cristóbal ha sugerido a Teresa para el cargo reconociendo su talento, pero la decisión tiene otras intenciones ocultas.

Lope, Simona y Candela están hartos de que alguien robe las recetas del cocinero de ‘La Promesa’. Después de interrogar sin éxito a todo el servicio, deciden que ha llegado el momento de actuar. Lope propondrá un nuevo plan, más elaborado, para tender una trampa al impostor. 

La primera tentativa, sin embargo, no funcionará como esperaban. El ladrón no cae en su trampa. Pero Lope no se da por vencido. Guarda un as bajo la manga y decidirá activar una segunda estrategia. Esta vez, el plan dará resultado. Finalmente, y para alegría de todo el equipo de cocina, Madame Cocotte cae en la trampa y su identidad queda al descubierto.

A solo 60 minutos de Madrid está el pueblo que revive la Edad Media con luces y murallas en diciembre

0

Madrid es el punto de partida perfecto para descubrir Sepúlveda, un lugar que cada invierno se viste de Edad Media y ofrece al visitante una experiencia inolvidable. La cercanía con la capital convierte esta escapada en una opción ideal para quienes buscan desconectar sin recorrer largas distancias. El pueblo, con sus murallas y su casco histórico, se convierte en un escenario que mezcla tradición y modernidad, atrayendo tanto a familias como a viajeros curiosos.

La magia de Sepúlveda se intensifica en diciembre, cuando las luces navideñas se funden con la arquitectura medieval y generan un ambiente que no se encuentra en otros destinos. Los visitantes pueden recorrer sus calles estrechas, disfrutar de la gastronomía local y sentir cómo la historia se hace presente en cada detalle. Es un viaje que combina cultura, descanso y emoción, y que deja una huella imborrable en quienes lo viven.

UN VIAJE EN EL TIEMPO ENTRE MURALLAS ILUMINADAS

YouTube video

Recorrer Sepúlveda en diciembre es como abrir un libro de historia y caminar por sus páginas, con murallas que se iluminan y calles que parecen cobrar vida. La sensación de estar en un escenario medieval se intensifica con cada paso, mientras las luces navideñas aportan un toque mágico. Los visitantes se encuentran rodeados de un ambiente que mezcla tradición y celebración, convirtiendo la experiencia en algo único y difícil de olvidar.

La riqueza patrimonial del pueblo se muestra en cada rincón, desde las iglesias románicas hasta las plazas donde se respira historia. La combinación de arquitectura medieval y decoración festiva crea un contraste que fascina a quienes buscan algo más que un simple viaje. Es un destino que invita a detenerse, observar y dejarse llevar por la atmósfera que envuelve cada piedra y cada muralla.

LA GASTRONOMÍA QUE COMPLETA LA EXPERIENCIA

La visita a Sepúlveda no estaría completa sin probar su gastronomía, que se convierte en un atractivo tan poderoso como sus murallas. El cordero asado, preparado en hornos tradicionales, es el plato estrella que conquista a quienes llegan desde Madrid. Acompañado de vinos locales y postres caseros, cada comida se transforma en un viaje sensorial que complementa la experiencia cultural.

Los restaurantes y mesones del pueblo ofrecen un ambiente acogedor, donde la tradición se mezcla con la hospitalidad de sus habitantes. Sentarse a la mesa en diciembre, rodeado de luces y de un entorno medieval, convierte la cena en un recuerdo imborrable. Es la manera perfecta de cerrar un día de exploración y dejar que los sabores refuercen la conexión con la historia.

ACTIVIDADES QUE TE TRANSPORTAN A OTRA ÉPOCA

YouTube video

Durante diciembre, Sepúlveda organiza actividades que refuerzan su carácter medieval y permiten a los visitantes sentirse parte de otra época. Representaciones teatrales, mercados artesanales y visitas guiadas convierten cada jornada en una experiencia inmersiva. Es un calendario que atrae tanto a familias como a viajeros que buscan algo diferente, con propuestas que se adaptan a todos los gustos.

La participación en estas actividades genera una sensación de complicidad con la historia, como si cada visitante se convirtiera en protagonista de un relato antiguo. Los talleres y espectáculos hacen que la Edad Media cobre vida, ofreciendo momentos que se recuerdan mucho tiempo después. Es un viaje que va más allá del turismo y se convierte en una vivencia cultural.

EL ENCANTO DE SUS CALLES Y PLAZAS

Las calles empedradas y las plazas de Sepúlveda son escenarios que invitan a perderse y descubrir detalles que hablan de siglos pasados. Caminar por ellas en diciembre, con la iluminación festiva, es una experiencia que combina historia y emoción. Cada rincón ofrece una postal diferente, con balcones adornados y fachadas que parecen contar historias.

El ambiente se vuelve aún más especial cuando los vecinos participan en la decoración y en las celebraciones, creando una atmósfera comunitaria que envuelve al visitante. La mezcla de tradición y cercanía convierte cada paseo en un momento de conexión con la esencia del pueblo. Es un recorrido que se disfruta sin prisas, dejando que la historia se revele poco a poco.

UN DESTINO PERFECTO PARA ESCAPAR DE LA RUTINA

YouTube video

Sepúlveda se presenta como un destino ideal para quienes buscan escapar de la rutina sin alejarse demasiado de Madrid. La combinación de historia, gastronomía y actividades convierte la visita en una experiencia completa. Es un lugar que ofrece descanso y emoción, con la ventaja de estar a solo una hora de la capital.

La sensación de desconexión se intensifica al recorrer sus murallas y disfrutar de su ambiente medieval, que contrasta con el ritmo acelerado de la ciudad. Es una escapada que permite recargar energías y volver con recuerdos que perduran en el tiempo. La cercanía y la riqueza cultural hacen de Sepúlveda un destino que merece ser descubierto.

LA MAGIA DE DICIEMBRE EN UN PUEBLO ÚNICO

El mes de diciembre convierte a Sepúlveda en un escenario irrepetible, donde la historia y la celebración se funden en un mismo espacio. Las luces, las murallas y las actividades crean una atmósfera que no se encuentra en otros destinos. Es un momento del año en el que el pueblo brilla con fuerza y atrae a visitantes de todas partes.

La experiencia se completa con la hospitalidad de sus habitantes, que reciben a los viajeros con cercanía y orgullo por su historia. La mezcla de tradición y modernidad convierte cada visita en un recuerdo que se guarda con cariño. Es un destino que demuestra cómo la cultura puede ser una fuente de emoción y conexión.

El veto que la reina Letizia le ha impuesto a Juan Carlos I sin derecho a negociación

0

Según las informaciones que manejan los medios especializados y abordada por Lecturas, la reina Letizia aceptaría los actos protocolarios, pero se niega en redondo a aparecer en fotografías familiares junto a su suegro. La postura de la reina Letizia habría endurecido tras la publicación de las memorias del anterior monarca, donde realiza duras críticas hacia ella. 

La Casa Real española vive uno de sus momentos más delicados en los últimos años. La publicación de las memorias del exrey Juan Carlos I ha reabierto heridas y mucha polémica. En su libro, el emérito no duda en criticar a la reina Letizia y expresar su malestar con la actitud de su hijo, el rey Felipe VI. Pero esta vez, la Reina no estaría dispuesta a ceder. Según lo expuesto por Lecturas, ella habría  decidido marcar una línea roja en su relación con su suegro, misma que no está dispuesta a traspasar por mucho protocolo que haya de por medio.

La reina Letizia sabe perfectamente cuáles son sus obligaciones

La reina Letizia sabe perfectamente cuáles son sus obligaciones
La reina Letizia sabe perfectamente cuáles son sus obligaciones | Fuente: Europa Press

Conoce el protocolo al dedillo y siempre lo ha cumplido con precisión. Pero ahora hay algo que consideraría más importante: proteger a su familia. Según ha publicado el portal 'Monarquía Confidencial', la reina Letizia acepta compartir mesa con su suegro cuando la situación institucional lo requiera, pero hay algo que se niega a hacer.

"Está muy molesta y se opone firmemente a compartir una fotografía familiar en la que aparezca su suegro", afirman desde el citado medio. Esta postura no sería caprichosa, sino que más bien respondería a un malestar acumulado durante años y que las recientes declaraciones del emérito no han hecho más que agravar. Letizia entiende que su papel es fundamental para la estabilidad de la Corona, pero también cree que hay límites que no deben traspasarse y comentarios que no deben permitirse. 

Las quejas del rey Juan Carlos en sus memorias

Las quejas del rey Juan Carlos en sus memorias
Las quejas del rey Juan Carlos en sus memorias | Fuente: Agencias

El rey emérito no se ha andado con medias tintas al hablar de su nuera en ‘Reconciliación’. En su libro, lanza varias acusaciones que explican en parte la tensión actual. Una de sus quejas más repetidas tiene que ver con la accesibilidad que le permitían a sus nietas. “Son muy elegantes y cariñosas, pero me entristeció no poder entablar una relación personal con ellas, contarles historias, compartidas comidas en restaurantes, viajes, llevarlas a ver partidos, como hice con mis otros nietos”, se queja el rey emérito.

Pero sus opciones sobre la esposa de Felipe VI van más allá. Juan Carlos I asegura que hizo numerosos intentos por acercarse a la reina Letizia, sin ningún éxito. “Le repetí una y otra vez: ‘La puerta de mi despacho estará siempre abierta para ti, ven cuando quieres’. Pero nunca vino”. Esta falta de acercamiento por parte de la Reina parece haber dolido especialmente al emérito, que veía cómo su relación con su propio hijo también se deterioraba, según relata en el libro. 

El acto institucional que marca distancias y la incómoda reunión familiar en El Pardo

El acto institucional que marca distancias y la incómoda reunión familiar en El Pardo
El acto institucional que marca distancias y la incómoda reunión familiar en El Pardo | Fuente: Casa de S.M el Rey

Este 21 de noviembre, víspera del 50 aniversario de la instauración de la monarquía española, se celebrará un acto muy significativo en el Congreso de los Diputados. Los reyes Felipe y Letizia presidirán esta conmemoración del tránsito de la dictadura a la democracia, acompañados por sus hijas Leonor y Sofía. La ausencia más notable será, una vez más, la del rey Juan Carlos I. El emérito no ha sido invitado a esta cita oficial, tal como ocurrió el día de la Jura de la Constitución de la princesa Leonor. La razón que esgrime la Casa Real es la necesidad de mantener su figura alejada de la Familia Real para evitar polémicas innecesarias. 

Tras el acto institucional, la familia tiene previsto un almuerzo íntimo en el Palacio de El Pardo. Según ha trascendido, el rey Felipe VI ha invitado a su padre a esta comida, en un gesto que parece buscar rebajar la tensión tras la publicación de las polémicas memorias. 

El periodista José Apezarena lo explicaba en el programa '¡Vaya Fama!' de Telecinco: "Don Juan Carlos se está pensando si va o no va, pero ha aparecido otro problema y es que la reina Letizia se planta". Esta actitud firme de la reina Letizia muestra hasta qué punto las relaciones están dañadas.

Las consecuencias de este conflicto van más allá de una simple disputa familiar. Afectan al núcleo mismo de la institución monárquica. El rey Felipe VI se encuentra en una posición especialmente difícil, intentando mediar entre su padre y su mujer, entre el pasado y el presente de la Corona.

Por un lado, ha tenido que aceptar la decisión de excluir a su padre de los actos oficiales más importantes. Por otro, intenta mantener algún tipo de relación a nivel privado, como demuestra la invitación al almuerzo en El Pardo. Pero las quejas del emérito sobre su alejamiento de las infantas Leonor y Sofía añaden otra capa de complejidad a esta situación, ya de por sí enrevesada.

Todos lo vivimos: el chillido del módem de 56k que nos parecía música celestial

0

El módem fue el protagonista silencioso de una revolución que cambió para siempre nuestra manera de comunicarnos y de entender el mundo. Ese aparato, con luces parpadeantes y un sonido inconfundible, nos abrió las puertas de una red que empezaba a tejer conexiones invisibles entre millones de personas. En los años noventa, cada intento de conexión era un pequeño triunfo, y cada página que cargaba lentamente nos parecía un milagro tecnológico.

Hoy resulta difícil imaginar la paciencia que teníamos entonces, esperando minutos para que una imagen se descargara o para que un correo electrónico llegara a destino. Sin embargo, esa espera formaba parte de la experiencia y nos enseñaba a valorar cada instante de navegación como si fuera un tesoro. El módem de 56k no solo era un dispositivo: era el símbolo de una época en la que la ilusión por descubrir superaba cualquier limitación técnica.

EL SONIDO QUE MARCÓ UNA GENERACIÓN

YouTube video

Ese chirrido metálico, mezcla de pitidos y zumbidos, se convirtió en la banda sonora de la adolescencia de millones de personas. Era un sonido que anunciaba que estábamos a punto de entrar en un universo desconocido, lleno de foros, chats y páginas que parecían infinitas. Aunque hoy lo recordemos con nostalgia, en aquel momento era la señal inequívoca de que la magia estaba a punto de suceder.

Cada conexión era un pequeño ritual: esperar, escuchar, cruzar los dedos y finalmente ver cómo la pantalla cambiaba para mostrar que estábamos dentro. Ese proceso, que hoy nos parecería lento y engorroso, era entonces emocionante y nos hacía sentir parte de algo nuevo. El sonido del módem fue, sin duda, la primera melodía tecnológica que nos unió como generación.

LA PACIENCIA COMO VIRTUD DIGITAL

Esperar a que una página cargara era casi un ejercicio de meditación, un entrenamiento en la paciencia que hoy parece imposible. Las imágenes tardaban minutos en aparecer, y los correos electrónicos eran recibidos con la misma emoción que una carta en papel. Esa lentitud, lejos de ser un obstáculo, nos enseñaba a valorar cada pequeño logro en la red.

La conexión interrumpida por una llamada telefónica era parte del juego, y aprender a convivir con esas limitaciones nos hizo más conscientes de la importancia de cada instante online. Hoy, con la inmediatez de la fibra óptica y el 5G, resulta difícil imaginar que alguna vez celebramos la llegada de un mensaje después de varios intentos. Pero esa espera fue la semilla de nuestra cultura digital.

EL MÓDEM COMO PUERTA A LA ESPERANZA

YouTube video

El módem de 56k era mucho más que un aparato: era la llave que nos permitía entrar en un mundo lleno de posibilidades. Con cada conexión, sentíamos que estábamos participando en algo grande, que nos acercábamos a una modernidad que hasta entonces parecía lejana. Era un símbolo de progreso, de futuro y de esperanza compartida.

Aunque limitado en velocidad, el módem nos enseñó que la tecnología no se mide solo en cifras, sino en emociones. La ilusión de descubrir una página nueva, de chatear con alguien al otro lado del mundo o de enviar un correo era suficiente para hacernos sentir parte de una revolución. Ese aparato se convirtió en el puente hacia una nueva forma de vivir.

EL INTERNET DE LOS 90 COMO AVENTURA

Cada sesión de internet era una aventura, con la incertidumbre de si lograríamos mantener la conexión o si la línea se cortaría en el peor momento. Los foros, los chats y las primeras páginas web eran territorios inexplorados que nos invitaban a descubrir y a compartir. La emoción de entrar en ese universo compensaba cualquier frustración técnica.

La sensación de estar conectados, aunque fuera por unos minutos, nos hacía sentir parte de una comunidad global que empezaba a formarse. Era la época en la que todo parecía posible, y cada clic era un paso hacia un futuro lleno de promesas. Internet en los noventa fue, sin duda, una aventura que marcó nuestra manera de entender la comunicación.

EL HUMOR Y LA NOSTALGIA DEL CHILLIDO

YouTube video

Hoy recordamos aquel sonido con humor y nostalgia, como si fuera la melodía de una época que ya no volverá. El chillido del módem se ha convertido en un símbolo cultural, un recuerdo compartido que nos une a quienes vivimos esa transición. Aunque entonces era un simple ruido técnico, ahora lo vemos como parte de nuestra memoria colectiva.

Ese recuerdo nos ayuda a valorar lo que tenemos hoy y a entender que cada avance tecnológico se construye sobre experiencias pasadas. El módem de 56k nos enseñó que la esperanza puede sonar como un pitido metálico, y que incluso lo más rudimentario puede convertirse en símbolo de progreso. La nostalgia de ese sonido es, en realidad, la nostalgia de una época de descubrimiento.

EL LEGADO DE UNA ÉPOCA DIGITAL

El modem de 56k dejó un legado que va más allá de la tecnología: nos enseñó a esperar, a valorar y a emocionarnos con cada pequeño logro. Fue el inicio de una cultura digital que hoy damos por sentada, pero que entonces era un terreno lleno de sorpresas. Ese aparato nos conectó no solo a internet, sino también a una nueva forma de entender el mundo.

Recordar aquel sonido es recordar la ilusión de una generación que descubría la red por primera vez. Es reconocer que, aunque la velocidad era mínima, la emoción era máxima, y que cada conexión era un paso hacia un futuro que hoy disfrutamos plenamente. El legado del módem es, en definitiva, el legado de nuestra primera esperanza digital.

Convertir la sostenibilidad en ventaja competitiva; Bosquia ayuda a las empresas a compensar su huella

0

Bosquia Nature, empresa asturiana especializada en proyectos de reforestación, se ha posicionado como un actor de referencia en la compensación de la huella de carbono corporativa, con más de 400 proyectos realizados desde su fundación. Su enfoque en soluciones basadas en la naturaleza ha contribuido a que numerosas organizaciones en España y Portugal impulsen su transición ecológica mediante la creación de bosques autóctonos.

La urgencia de compensar las emisiones

La sostenibilidad ya no es una opción marginal para las empresas. Cada vez son más las que integran la medición y compensación de su huella de carbono como parte de su planificación estratégica, motivadas no solo por exigencias normativas, sino por criterios de transparencia, coherencia y competitividad. Frente a este escenario, los proyectos de absorción de carbono emergen como una herramienta práctica para alinear los compromisos climáticos con acciones concretas y trazables.

Qué es un proyecto de absorción de carbono

Los proyectos de absorción de carbono consisten en restaurar ecosistemas forestales para capturar CO₂ de la atmósfera de manera natural y verificable. En Bosquia Nature, cada acción se basa en la plantación de especies autóctonas, adaptadas al entorno, lo que garantiza una reforestación con impacto real. La empresa ofrece certificaciones reconocidas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), y estándares internacionales como VERRA o Gold Standard, que avalan el rigor técnico de los proyectos.

Soluciones llave en mano para empresas

En Bosquia Nature cada proyecto se adapta a las características y objetivos de sostenibilidad de la empresa cliente. La propuesta incluye también informes de seguimiento, materiales de comunicación y diplomas acreditativos, permitiendo a las organizaciones comunicar de forma transparente su impacto ambiental.

Bosquia Nature ha demostrado que la compensación de emisiones puede combinar compromiso climático y retorno empresarial. Muchas organizaciones repiten la experiencia año tras año, convencidas del valor ambiental, reputacional y social de sus acciones.

Perspectiva internacional

Actualmente, Bosquia Nature tiene presencia operativa en España y Portugal, y trabaja en su expansión a nuevos mercados como México y Costa Rica. Esta proyección responde a la demanda creciente de soluciones de compensación en empresas con operaciones globales.

Compromiso certificado

Bosquia Nature considera que la transformación ecológica requiere un cambio de mentalidad profundo. Por ello, sitúa a las personas en el centro de cada proyecto: desde los propietarios de los terrenos y los trabajadores implicados, hasta quienes participan directamente en las actividades de reforestación. Comunicar de forma clara qué se consigue con cada árbol plantado, cómo se recupera un ecosistema o qué impacto real tiene una acción corporativa bien orientada es una parte esencial de su enfoque. Esta labor educativa es clave para fomentar un compromiso ambiental sólido y duradero.

Bosquia Nature cuenta con certificaciones ISO 14001 en gestión ambiental, ISO 9001 en calidad y el sello B Corp, lo que garantiza el cumplimiento de los más altos estándares de sostenibilidad. Estas credenciales, junto con la validación oficial de sus proyectos, consolidan a Bosquia como socio estratégico para empresas que quieren liderar la transición ecológica.

69164021d5faf

Mallorca se convierte en el nuevo hub mundial del turismo de bienestar: así están cambiando sus hoteles, su economía y sus visitantes

Mallorca pasó de ser sinónimo de sol y playa a convertirse en un imán para viajeros que buscan salud, longevidad y lujo consciente, al igual que muchas otras ciudades importantes de Europa. La transformación ha sido silenciosa, pero está ya en todas partes: hoteles que rediseñan su concepto, clínicas de bienestar que parecen futuristas y visitantes que no llegan solo a desconectar, sino a “resetear” cuerpo y mente.

La isla ha entendido que el turista actual ya no viaja únicamente para descansar, viaja para cuidarse. Y este cambio ha encendido el radar de norteamericanos, árabes y alemanes, que aterrizan en Palma buscando algo que no encuentran tan fácilmente en otros destinos del Mediterráneo. Aquí el clima acompaña, la oferta se ha sofisticado y la experiencia se ha vuelto mucho más personalizada.

Mientras tanto, el sector hotelero local ha visto una oportunidad que no piensa dejar escapar. La apuesta por la calidad, el bienestar y un turismo más estable está modificando por completo el mapa económico y laboral de Mallorca. Y lo más interesante es que esto no es una moda pasajera, todo indica que es el inicio de una nueva era para la isla.

Del sol y playa al bienestar premium: el giro que nadie vio venir

Del sol y playa al bienestar premium: el giro que nadie vio venir
Viajeros de alto poder adquisitivo aterrizan para pasar una semana entre tratamientos avanzados. Fuente: Agencias

En apenas una década, Mallorca ha dado un giro estratégico que la ha colocado entre los destinos más deseados del mundo para viajar a cuidarse. La apertura de la primera clínica de longevidad ha sido un antes y un después. No solo por su tecnología sino porque ha logrado cerrar acuerdos con hoteles de lujo que ya diseñan estancias completas alrededor del bienestar. Viajeros de alto poder adquisitivo aterrizan para pasar una semana entre tratamientos avanzados por la mañana y tardes dedicadas a explorar la isla sin prisas.

Los hoteles, especialmente los de gama alta, han reorientado su oferta porque han notado un cambio evidente en sus huéspedes, buscan menos velocidad y más calma. El “poc a poc” mallorquín se ha convertido en una propuesta de valor. Y no es casualidad que los establecimientos trabajen en experiencias que combinan salud, paisaje y silencio. Todo apunta a que este nuevo perfil de turista ha llegado para quedarse y que la isla se está adaptando rápido para seducirlo.

Una economía que se transforma: más empleo, más inversión y menos estacionalidad

Una economía que se transforma: más empleo, más inversión y menos estacionalidad
Son viajeros que gastan más, se quedan más tiempo y viajan también fuera de temporada alta. Fuente: Agencias

El auge del turismo de bienestar no solo cambia la oferta, está cambiando la economía local. La inversión en hoteles de 4 y 5 estrellas ha sido enorme (más de 3.500 millones en diez años) y eso ha permitido algo que Mallorca llevaba décadas persiguiendo, alargar la temporada. Hoy, uno de cada cinco hoteles abre todo el año, y seis de cada diez trabajan de febrero a noviembre. Esto significa más empleo estable y mejores condiciones para los trabajadores del sector. Se trata de decir adiós a la estacionalidad que tanto daño le hizo a la economía de la región.

Además, la llegada de nuevos mercados, como Canadá o Medio Oriente, está reconfigurando el comportamiento turístico. Son viajeros que gastan más, se quedan más tiempo y viajan también fuera de temporada alta, lo que contribuye a estabilizar la actividad durante el año, vamos que se trata de una nueva forma de promocionar el turismo a viajeros que buscan otros objetivos y Mallorca ha sabido adaptarse. Para Mallorca, este cambio supone un respiro después de décadas de dependencia del turismo masivo y estacional. El bienestar no solo está llenando hoteles, está equilibrando la economía local y reduciendo la vulnerabilidad del sector.

El visitante que llega ya no busca playa: busca propósito, calma y experiencias sostenibles

El visitante que llega ya no busca playa: busca propósito, calma y experiencias sostenibles
Mallorca ya no compite en cantidad, sino en calidad. Fuente: Agencias

Los nuevos turistas que llegan a Mallorca, especialmente desde Norteamérica, aterrizan con una idea clara, quieren destinos responsables. Según recientes encuestas, más de un 70 % de los viajeros estadounidenses de la costa este consideran que la isla está a la vanguardia del turismo sostenible. Para ellos, el orgullo local, la preservación del territorio y el estilo de vida mediterráneo son argumentos tan importantes como las playas. Es un tipo de visitante que valora la autenticidad y que, sorprendentemente, no está preocupado por las recientes protestas contra la masificación turística.

Este cambio de perfil está empujando a la isla a redefinir su identidad. Mallorca ya no compite en cantidad, sino en calidad. Quiere atraer a quienes viajan en temporada media, respetan el entorno y buscan experiencias que conecten con la cultura local. La apuesta estratégica es bastante clara, “menos volumen, más valor”. Y en esta transición, el turismo de bienestar se ha convertido en el puente perfecto entre tradición, sostenibilidad y sofisticación.

Mallorca ya no es solo un destino: es una experiencia que transforma

Mallorca ya no es solo un destino: es una experiencia que transforma
Mallorca ha entendido que el futuro no es recibir más turistas, sino mejores turistas. Fuente: Agencias

La isla está viviendo una de sus mayores metamorfosis en décadas. Se ha posicionado como un destino donde se cuida el cuerpo, la mente y el territorio; donde la experiencia importa tanto como el paisaje. Y lo más interesante es que este nuevo modelo nace de una alianza entre hoteles, instituciones y visitantes que buscan lo mismo, un turismo más equilibrado, más consciente y más humano.

Mallorca ha entendido que el futuro no es recibir más turistas, sino mejores turistas. Y si sigue este camino, es muy posible que se convierta en uno de los referentes mundiales del turismo de bienestar. En definitiva, la isla está cambiando, y lo está haciendo a su manera, poco a poco… y muy bien.

Mau y Ricky: "Nuestra música siempre está en un baile entre la introspección y el ser extrovertidos"

Mau y Ricky son creadores de éxitos. Ya sea con su propia voz o entregando canciones a algunos de los artistas clave del momento, el dúo venezolano no es ajeno a las listas de éxitos a los dos lados del Atlántico. Sin embargo, su más reciente disco, 'Hotel Caracas' de 2024, no estaba enfocado en esto, buscando un sonido más cercano al pop alternativo que los hits bailables que los han dado a conocer.

Pero su nuevo sencillo, 'Tocando Madera', junto a la brasileña Luisa Sonza y al productor argentino Big One, el mismo tras los controles en los trabajos de María Becerra, Tini, Lit Killah, Duki o Emilia, es un tema listo para las pistas de bailes. Sobre esta canción, su nueva etapa que recién empieza y su proceso creativo hablaron con Diario Qué!.

Pregunta: Hotel Caracas, su último lanzamiento, era un disco muy para ustedes pero en 'Tocando Madera' parecen buscar algo más universal. ¿Es apropósito?

Respuesta: Mira, esta canción nace sin saber a dónde iba a pertenecer en el sentido de que nosotros nos juntamos solamente por diversión con Big One hace ya casi que como 6 meses. En una casa que le había alquilado como para hacer algo juntos no sabíamos si la iba a sacar él, si la íbamos a sacar nosotros en realidad era también porque como nos hemos llevado muy bien anteriormente escribiendo y hemos hecho canciones que han funcionado y dijimos bueno, juntémonos.

YouTube video

Cuando escribimos esta canción dijimos "esta buenísima para hacer en colaboración con Luisa" entonces buscamos a Luisa que no la conocíamos, la buscamos y gracias a Dios le gustó y dijo que sí, entonces. Es un sonido muy distinto al de 'Hotel Caracas', pero no lo habíamos escrito pensando en que formara parte de un disco necesariamente de hecho no forma parte necesariamente de nuestro próximo disco, al que seguimos dando forma.

Creo que sí tienes razón con que es una canción que no está pensada o que no estuvo pensada como dentro de un concepto como fue el de Hotel Caracas que efectivamente estábamos adrede y a propósito buscando algo distinto. Algo que ya habíamos hecho y en nuestra discografía nuestro primer disco o nuestro primer EP se llamaba 'Arte' que era un disco como de mucha introspección y después hicimos otro disco que se llamaba 'Para Aventuras y Curiosidades' que es más como hacia afuera después con 'Refresh' también es un disco que como que propone y el sonido es como diferente después del 'Degenerados Mixtape' también es un poquito hacia afuera entonces nosotros siempre vamos como con ese baile entre la introspección y el ser superextrovertido entonces yo sí siento que esta es una canción más extrovertida que introvertida como las de 'Hotel Caracas'.

Pregunta:  Se han estado en escenarios muy grandes en Latinoamérica, en Estados Unidos y las tres presentaciones aquí en España son salas relativamente pequeñas, ¿qué tan diferente es presentar un show para un espacio pequeño que para un espacio grande cómo lo viven?

Respuesta:  Bueno es diferente en este caso particularmente es literalmente la presentación de nuestro disco antes de que salga esto es para nuestra gente de confianza como quien dice y estamos empezando en España, pero la idea es hacer salas pequeñas así en todas partes o sea nosotros vamos a anunciar ahorita como ese recorrido para presentar el disco en Latinoamérica y en Estados Unidos y van a ser también salas pequeñas.

Cuando lanzamos 'Hotel Caracas' hicimos lo mismo y le dimos mucho beneficio a esa exclusividad y a lo que sentía nuestro seguidor y la gente que escucha nuestra música de sentirnos cerquita y sentir que son parte del disco antes de que salga, pero esta no es nuestra gira la vamos a anunciar cuando salga el disco estaríamos anunciando la gira formal esto es más bien la presentación de nuestro próximo álbum no sabemos si a la gente le va a gustar o todavía no lo vamos a hacer en el Movistar Arena, por que es muy pronto.

Pregunta: Acaba de ganar otro Grammy Rawayana, y estuvo nominada una artista como Elena Rose, y otros como Danny Ocean. ¿De dónde sale el momento tan dulce para la música venezolana?

Respuesta:  Creo que estamos finalmente como venezolanos uniéndonos y no de mentira, yo creo que nos estamos uniendo de verdad más allá de colaborando en canciones, nos estamos uniendo personalmente. Todos amigos, estamos todos en conexión estamos todos en contacto y apoyándonos entre todos lo cual yo creo que eso hace que seamos una potencia muchísimo más interesante y muchísimo más importante también la calidad de la música que se está haciendo es increíble lo cual me enorgullece también un montón y bueno, yo creo que eso es la amistad que están haciendo la gente está volteando a ver a Venezuela por un motivo bonito.

Mau y Ricky, imagen promocional.
Mau y Ricky, imagen promocional.

Siento que eso se le pasó también a Colombia, que la música cambió un poquito o agregó otra narrativa y nosotros desde nuestra esquina como músicos estamos agarrando la atención del mundo hacia nuestro país y hacia las cosas que dicen en nuestro país me parece lo máximo y vamos a ser parte vale

Pregunta: ¿Tienen una fecha aproximada para el lanzamiento del disco?

Respuesta:  Yo te diría que aproximadamente en abril estas fechas que estamos haciendo son como nuestro deadline forzado a nosotros mismos por terminar el disco, o sea, llevamos 52 canciones escritas prácticamente y vamos a elegir por ahí 12.

Pregunta: cuando componen tanto, ahora que me lo dices, ¿cómo hacen? Porque si son 12, eso quiere decir que 40 canciones no entran al disco.

Respuesta: No quiere decir que se queden por fuera del todo o sea, nosotros gracias a Dios estamos siempre creando y siempre produciendo no solo para nosotros mismos, sino para otra gente también entonces pueden o quedarse para el próximo disco hay canciones, ya que son un poco más conceptuales con otra línea musical que capaz no vamos a incluir dentro de este disco y ese seguramente si lo dejamos para el próximo, pero también hay otras canciones que podrían llegar a vivir en las voces de otras personas que no son necesariamente tan personales entonces ahí vamos vivi endo y viviendo y también depende un poco de como Ricky y yo nos estamos sintiendo con el disco en su totalidad. 

Pregunta: Cuando tienen tantas canciones, ¿una familia musical como la suya ¿no les ha pasado que su papá o su cuñado les roba una canción por allí?

Respuesta:  No, no nos ha pasado nos ha pasado. Lo que si nos ha pasado a veces, pero por pura casualidad que coincidimos en una idea o en una frase ah yo tengo una frase que también dice no me acuerdo cuál palabra era o perfectamente con Camilo eso nos ha pasado que yo dije creo que en una canción nuestra decíamos como yo no quiero un pico yo quiero un Picasso y Camilo ya lo había dicho en su canción

Pregunta: Siempre me gusta preguntarle a los artistas si en este proceso de entrevistas si hay algo que no les hayan contado, de lo que quisieran hablar, de lo que quisieran contar.

Respuesta:  Pues nuestro nuevo sencillo sale el 4 de diciembre, pero como no lo hemos anunciado todavía por ahí saldrá en las próximas semanas, va a salir el primer sencillo de nuevo disco nuestro que todavía no tiene nombre, pero que estamos muy emocionados estamos construyendo nuestro nuevo estudio también como nuestro oasis musical que va a ser muy bonito también y muy interesante que te vamos a mandar conmigo

Amazon fulmina las apps pirata en Fire TV: se acabó el fútbol gratis

Amazon ha decidido cortar de raíz la piratería en sus dispositivos Fire TV. Las aplicaciones utilizadas para ver fútbol y otros contenidos de pago de forma gratuita, muchas basadas en listas IPTV, han dejado de funcionar. Y es que la compañía ha activado un bloqueo a nivel de sistema que impide que estas apps se ejecuten, marcando un antes y un después para los usuarios que confiaban en ellas.

La medida llega en colaboración con la Alliance for Creativity and Entertainment (ACE), un grupo que reúne a grandes estudios y plataformas de streaming para combatir el consumo ilegal de contenidos, entre ellos el de fútbol pirata. Amazon ha creado una lista negra de aplicaciones señaladas por ofrecer transmisiones pirata.

Cuando un usuario intenta abrir una de estas apps, recibe un mensaje de advertencia: "Esta aplicación puede poner en riesgo tus datos o tu dispositivo". Si no se desinstala, Amazon bloquea la app por completo, impidiendo que se abra. Esto aplica tanto a aplicaciones instaladas desde la tienda oficial como a las cargadas por sideloading.

TODOS LOS FIRE TV DE AMAZON DEJAN DE EMITIR CONTENIDOS PIRATAS, INCLUIDO FÚTBOL

El bloqueo no distingue entre modelos antiguos y nuevos. Los Fire TV Stick más recientes, que ya funcionan sobre el sistema Vega OS, solo permiten instalar apps desde la tienda oficial, dificultando la instalación de apps pirata. Pero incluso los dispositivos más antiguos están siendo monitoreados y las apps incluidas en la lista negra dejan de funcionar.

Amazon fulmina las apps pirata en Fire TV: se acabó el fútbol gratis Fuente: Freepik
Fuente: Freepik

El objetivo no es otro que crear un ecosistema más seguro y controlado, reduciendo los riesgos de malware, virus y otras amenazas que pueden acompañar a estas aplicaciones pirata. Apps como Blink Streamz, Flix Vision o Live NetTV han sido señaladas en distintos informes por contener código sospechoso.

CÓMO FUNCIONA EL BLOQUEO

Amazon ha diseñado un sistema de doble fase. Primero advierte al usuario para que desinstale la app voluntariamente. Si no lo hace, el dispositivo la bloquea. El control se realiza a nivel de software, por lo que ni un VPN puede evitarlo.

Este plan refuerza la seguridad de los usuarios y, al mismo tiempo, protege los derechos de autor de las cadenas y estudios que forman parte de ACE. La compañía busca frenar no solo la piratería, sino también los posibles riesgos asociados a estas aplicaciones.

Para quienes usaban Fire TV como puerta de acceso al fútbol gratis, las consecuencias son inmediatas. Esto, porque las apps pirata dejarán de abrir y no se puede predecir cuándo se bloqueará una app concreta, ya que la lista negra se mantiene interna y actualizada por ACE.

Amazon fulmina las apps pirata en Fire TV: se acabó el fútbol gratis Fuente: Agencias
Un hombre graba un vídeo de un partido de fútbol con su teléfono móvil Fuente: Agencias

Muchos usuarios han reportado en foros cómo sus aplicaciones favoritas dejaron de funcionar sin aviso previo. Para seguir viendo fútbol o series, la alternativa ahora pasa por plataformas legales como DAZN, Movistar + o Netflix, según la programación de cada país.

NO ES SOLO UN TEMA DE PIRATERÍA

Con todo, lo que Amazon persigue va más allá de la protección de contenidos. Con estas medidas, fortalece el control sobre su ecosistema Fire TV y ofrece un entorno más seguro, similar al de Apple TV. Esto mejora la credibilidad de sus dispositivos frente a desarrolladores y empresas de contenido, al mismo tiempo que reduce riesgos legales y técnicos.

Este giro también deja en el aire el papel de apps que, aunque no son piratas, sí suelen usarse para cargar extensiones externas, como Kodi. Todavía no aparecen en la lista negra, pero muchos usuarios temen que el control se vuelva más estricto. Ahora surge la duda de hasta dónde llegará este cerrojo y si Amazon está dispuesta a renunciar a parte de la flexibilidad del dispositivo con tal de blindarlo por completo.

Para los usuarios habituales de apps pirata, el mensaje no es otro que el que la puerta a transmisiones gratuitas ha sido cerrada. Quienes quieran seguir disfrutando de contenido en Fire TV deberán acudir a opciones legales o asumir riesgos si intentan esquivar el bloqueo.

España vuelve a ser país de mileuristas: casi dos millones de trabajadores no llegan ni al salario mínimo real

Mucho es lo que se ha dicho y vivido con el tema del salario en España, se asocia a la inflación, a la juventud, y a una gran variedad de factores y la conclusión sigue siendo la misma, según los expertos, que no crece como debería crecer y cada vez más trabajadores se ven afectados a mediados de mes cuando lo que antes alcanzaba para llegar a fin de mes, ahora alcanza para cubrir gastos básicos.

¿De qué sirve que el salario medio suba si millones de personas siguen sin notar la diferencia en su bolsillo? ¿Cómo es posible que el empleo crezca pero las nóminas continúen atrapadas en las mismas cifras de siempre? Y, sobre todo, ¿qué dice de un país que presume de recuperación mientras casi dos millones de trabajadores no llegan ni al equivalente real del salario mínimo?

España vuelve a mirarse en el espejo y la imagen es conocida, un mercado laboral que crea trabajo, sí, pero que no logra que quienes lo sostienen vivan mejor. Los datos del INE lo ponen negro sobre blanco, casi dos millones de asalariados ingresaron menos de 1.069 euros brutos al mes en 2024. Mileuristas… y gracias.

El debate ya no es solo económico, sino de dignidad. Porque detrás de cada cifra hay gente viviendo al día, aplazando compras básicas o renunciando a proyectos. Y por eso conviene poner nombre y contexto a lo que ocurre.

La mitad del país trabaja, pero no llega a final de mes

La mitad del país trabaja, pero no llega a final de mes
Tres de cada diez trabajadores cobraron el año pasado menos de 1.582 euros brutos al mes. Fuente: Agencias

Aunque España encadena varios años de aumento salarial, la realidad es que una parte enorme de la población vive en el límite. Tres de cada diez trabajadores cobraron el año pasado menos de 1.582 euros brutos al mes, y dentro de ese bloque se encuentran esos casi dos millones que ni siquiera alcanzan el umbral real del salario mínimo, una vez prorrateadas las pagas extra. Es un retrato que ayuda a entender por qué tanta gente siente que “no le cuadra” lo que escucha en las noticias.

A este panorama se suma un mercado laboral que tira de sectores donde los salarios son históricamente bajos, hostelería, comercio, cuidados, agricultura… trabajos esenciales, pero mal pagados y muy expuestos a la temporalidad. El resultado es una generación que encadena contratos cortos y sueldos que apenas cubren lo básico, mientras el coste de la vida sigue subiendo.

Los jóvenes, atrapados en el vagón de cola

Los jóvenes, atrapados en el vagón de cola
Jóvenes que trabajan, pero que no pueden emanciparse, formar una familia o simplemente ahorrar. Fuente: Agencias

Si hay un grupo que ilustra mejor que nadie esta brecha, es el de los menores de 25 años. Sus salarios no solo son los más bajos (unos 1.372 euros de media) sino que además son los únicos que cayeron respecto al año anterior. En un momento en el que alquilar una habitación puede costar la mitad del sueldo, las cuentas simplemente no salen.

La situación genera un fenómeno cada vez más visible, jóvenes que trabajan, pero que no pueden emanciparse, formar una familia o simplemente ahorrar. Una especie de pausa vital forzada en la que todo se aplaza, desde comprar vivienda hasta permitirse pequeños lujos. Y no porque falte esfuerzo, sino porque los números nunca terminan de acompañar.

La España que produce mucho… pero paga poco

La España que produce mucho… pero paga poco
La productividad sigue prácticamente estancada desde hace décadas. Fuente: Agencias

El país encadena récords de empleo y crecimiento del PIB, pero la productividad sigue prácticamente estancada desde hace décadas. Eso significa que el pastel crece porque hay más gente trabajando, no porque el trabajo valga más. Y cuando el valor no sube, los salarios tampoco. Es el círculo vicioso que explica por qué España supera por primera vez a Italia en salario medio… pero sigue muy lejos de la media europea.

A esto se suma la estructura del mercado laboral, un 60% de los contratos que se firman son temporales y las jornadas parciales suelen esconder reducciones involuntarias. Si a eso se le añade un peso enorme de sectores de bajo valor añadido, es fácil entender por qué los sueldos se quedan atascados y la sensación de avance desaparece.

Un futuro que exige algo más

Un futuro que exige algo más
Un país progresa de verdad cuando quienes lo sostienen sienten que también avanzan. Fuente: Agencias

España puede seguir creando empleo, pero si ese empleo no permite vivir mejor, la discusión está incompleta. Volver a ser un país de mileuristas no es una anécdota, es una señal clara de que el modelo económico necesita un giro real. Más productividad, mejores salarios, menos temporalidad y un reparto más justo del crecimiento.

Porque al final, todos sabemos lo esencial, un país progresa de verdad cuando quienes lo sostienen sienten que también avanzan. Y ahí está el verdadero reto de la próxima década. Hacer que la economía del país crezca, porque eso significa que España crece y se posiciona mejor ante el escenario económico mundial, pero al mismo tiempo la economía de los españoles debe crecer.

17 años de pesadilla por la Línea 7B del Metro de Madrid: "Desde 2007 se desmoronan nuestras vidas"

Tras lo que ha parecido una eternidad, este sábado 22 de noviembre por fin reabre la Línea 7B del Metro de Madrid, con los trenes volviendo a pasar por el tramo comprendido entre Barrio del Puerto y Hospital del Henares después de un largo periodo de obras. En concreto, el servicio se restablecerá desde las seis de la mañana beneficiando a aproximadamente 120.000 usuarios diarios, que viajarán por las estaciones de Barrio del Puerto, Coslada Central, La Rambla, San Fernando, Jarama, Henares y Hospital del Henares.

La línea se inauguró en el año 2007, con el trazado de Metro siendo modificado durante su edificación en el tramo 3 entre San Fernando de Henares y Hospital del Henares (Coslada). Poco después, diversos informes oficiales posteriores pusieron de manifiesto graves deficiencias estructurales tanto en el suburbano como en cientos de viviendas. Desde entonces, los vecinos llevan 17 años inmersos en lo que consideran "una pesadilla".

Un estudio del año 2016 confirmó que el problema era irreversible y la zona se deterioraría "a un ritmo incierto", motivo por el que San Fernando de Henares continúa afrontando las consecuencias derivadas del trazado defectuoso 17 años después de su inauguración. 73 viviendas se derrumbaron y más de 250 están bajo vigilancia.

Cartel de la Línea 7B de Metro en obras
Cartel de la Línea 7B de Metro en obras | Fuente: Agencias

La Asociación de Afectados Rafael Alberti-Presa de San Fernando de Henares se ha visto sorprendida por el anuncio de la reapertura, asegurando que no han recibido ningún informe técnico que certifique que es seguro el funcionamiento ahora. Desde la Comunidad de Madrid afirman que cinco informes independientes acreditan las condiciones óptimas del trazado.

"La seguridad de los vecinos, así como la recuperación de la zona y de sus infraestructuras han sido desde el primer momento las prioridades de la Administración regional", explican desde la Comunidad de Madrid, recordando que en 2022 se habilitó una Oficina de Atención a los afectados para centralizar los realojos, realizar el seguimiento técnico, el servicio psicológico y la tramitación de indemnizaciones.

El Gobierno regional activó expedientes de responsabilidad patrimonial automáticamente para indemnizar a propietarios de viviendas y locales. "Ha permitido compensar a 80 de ellos por un importe de 11,5 millones de euros", dicen.

La Comunidad de Madrid ha compensado a 80 viviendas y locales con 11,5 millones de euros

A su vez, desde el Ejecutivo autonómico afirman que se han invertido más de 120 millones de euros en la rehabilitación de esta línea y en medidas de reparación de daños para los vecinos afectados por su suspensión. Destacan la inyección de más de 13.000 toneladas de mortero para reparar la infraestructura y que en el túnel se han ejecutado trabajos de consolidación, impermeabilización y drenaje.

Información de las obras en la Línea 7B de Metro de Madrid
Cartel con información de las obras en la Línea 7B de Metro de Madrid | Fuente: Agencias

En este sentido, se estableció una línea de ayudas para pymes y empresarios individuales de los sectores comercial y de servicios afectados por las obras de la 7B de Metro de Madrid, con una dotación de 500.000 euros para cubrir las inversiones en infraestructuras y equipamientos para aquellos establecimientos perjudicados en su normal funcionamiento.

Los graves efectos de las obras de la línea 7B de Metro

Pero todo esto no es suficiente para los vecinos de la zona. Según ellos, la reapertura no supone una solución real a los problemas estructurales y sociales que arrastra el lugar desde hace casi dos décadas. "Desde 2007 se desmoronan nuestras vidas. [...] más de 600 viviendas están afectadas, de las cuales 73 han sido demolidas, y alrededor de 200 personas permanecen realojadas en apartahoteles o pisos de alquiler sufragados por la Comunidad de Madrid", recuerdan desde la Asociación Vecinal de Personas Afectadas por la Línea 7B de Metro.

"21 calles presentan daños estructurales sin una intervención integral por parte de la administración. Además, se han perdido espacios públicos como el complejo El Pilar, antigua sede de la Escuela Oficial de Idiomas, entre otros", prosiguen.

La Comunidad de Madrid ha destinado más de 200 millones de euros a diversas actuaciones relacionadas con la Línea 7B, y las plataformas aseguran que solo en los últimos años se han aprobado partidas de 28,2 millones para el tramo San Fernando–Hospital del Henares y 29,5 millones para el tramo San Fernando–Barrio del Puerto.

No obstante, aseguran que "los resultados visibles de estas inversiones siguen siendo limitados". "La situación actual requiere un enfoque técnico y coordinado, con participación vecinal real y medidas que prioricen la estabilidad del terreno, la seguridad de las viviendas y la recuperación del entorno urbano afectado", apuntan.

Protestas en 2024 en la estación de San Fernando de Henares
Protestas en 2024 en la estación de San Fernando de Henares | Fuente: Agencias

El resto de plataformas de afectados también recuerdan que, aparte de los inquilinos de las numerosas viviendas afectadas, el problema estructural de la línea y sus casi dos décadas de obras ha afectado gravemente al comercio

"Después de 15 años de obras para reparar la línea 7B de metro, muchas calles han sido cortadas y se han colocado vallas, lo que ha afectado indirectamente a los negocios locales", cuentan desde la Asociación de Afectados Rafael Alberti-Presa. "Algunos comercios han tenido que cerrar debido al derribo de sus edificios sin recibir ninguna ayuda financiera. Otros negocios han tenido que invertir sus propios ahorros para comenzar de nuevo en otro lugar sin que la Comunidad de Madrid les proporcione un local en la misma zona".

Recuerdan que el desalojo de los bloques y la demolición de viviendas han llevado a la pérdida de clientes que solían consumir en los negocios cercanos, empeorando aún más la situación económica de estos comercios. "Los cortes de gas y agua también han afectado a los negocios, creando miedos en clientes y paralizando el trabajo al no tener servicios mínimos", sentencian.

San Pedro y San Pablo, santoral del 18 de noviembre

San Pedro es el protagonista de este santoral del 18 de noviembre, y su figura se presenta como un símbolo de firmeza y esperanza para millones de creyentes. La historia de este apóstol, considerado la piedra sobre la que se levantó la Iglesia, sigue siendo un relato que inspira confianza y cercanía. Su vida, marcada por momentos de duda y de fe, refleja la humanidad de quien se convirtió en líder espiritual. Recordarlo en esta fecha es también una manera de reforzar la importancia de la tradición y la memoria.

La celebración de San Pedro y San Pablo no es solo un acto religioso, sino también un recordatorio de valores universales que trascienden épocas y culturas. Ambos apóstoles representan la fuerza de la palabra y la capacidad de transformar comunidades con mensajes de esperanza y unidad. En cada 18 de noviembre, la Iglesia invita a reflexionar sobre la vigencia de sus enseñanzas y la manera en que todavía iluminan el camino de quienes buscan sentido en la fe. Es un día que une historia, devoción y emoción compartida.

EL LEGADO DE SAN PEDRO EN LA IGLESIA

YouTube video

San Pedro fue reconocido como el primer Papa, y su papel en la construcción de la Iglesia lo convirtió en una figura central de la historia cristiana. Su liderazgo, basado en la fe y en la capacidad de guiar a otros, marcó un antes y un después en la manera de entender la comunidad religiosa. Aunque sus dudas iniciales lo mostraron como un hombre común, su transformación en referente espiritual lo hizo cercano a quienes buscan inspiración. La Iglesia lo recuerda como ejemplo de entrega y de confianza en la misión.

La figura de San Pedro también se asocia con la idea de fortaleza, pues supo mantener su fe incluso en los momentos más difíciles. Su martirio en Roma se convirtió en símbolo de resistencia y de fidelidad a sus creencias. Cada 18 de noviembre, su recuerdo invita a pensar en la importancia de mantener la esperanza en medio de las adversidades. Su legado sigue vivo en las enseñanzas que se transmiten de generación en generación, y en la manera en que su historia se convierte en guía espiritual para millones de personas.

SAN PABLO Y SU MENSAJE UNIVERSAL

San Pablo fue un apóstol que, tras una conversión profunda, dedicó su vida a difundir el mensaje cristiano por todo el mundo. Su capacidad de comunicar y de llegar a comunidades diversas lo convirtió en un puente entre culturas y tradiciones. En cada carta y en cada viaje, dejó huellas que todavía se leen como testimonios de fe y de compromiso. Recordarlo en este santoral es reconocer la fuerza de su palabra y la vigencia de sus enseñanzas.

La vida de San Pablo también refleja la importancia de la transformación personal, pues pasó de perseguidor a defensor apasionado de la fe. Su historia es un ejemplo de cómo la convicción puede cambiar el rumbo de una vida y convertirse en motor de esperanza. Cada 18 de noviembre, su recuerdo invita a reflexionar sobre la capacidad de reinventarse y de encontrar sentido en la fe. Su legado sigue siendo un faro para quienes buscan inspiración en tiempos de incertidumbre.

EL SANTORAL DEL 18 DE NOVIEMBRE

YouTube video

El santoral del 18 de noviembre reúne la memoria de San Pedro y San Pablo, y se convierte en un momento de unión para la comunidad cristiana. La celebración no solo recuerda sus vidas, sino que también invita a reflexionar sobre la importancia de mantener viva la tradición. En cada misa y en cada oración, se renueva el compromiso de seguir sus enseñanzas y de mantener la fe como guía. Es un día que conecta pasado y presente en un mismo gesto de devoción.

La fuerza del santoral radica en su capacidad de transmitir valores que siguen siendo actuales, como la esperanza y la solidaridad. Recordar a San Pedro y San Pablo es también recordar la importancia de la comunidad y de la unión en torno a la fe. Cada 18 de noviembre, la Iglesia ofrece un espacio para compartir emociones y para reforzar la confianza en los valores que ellos defendieron. Es una fecha que invita a mirar hacia adelante con la certeza de que su legado sigue vivo.

LA INSPIRACIÓN DE LOS APÓSTOLES

San Pedro y San Pablo representan dos caminos distintos hacia la fe, pero ambos convergen en la misma misión de transmitir esperanza. Su ejemplo muestra que la diversidad de experiencias puede enriquecer la manera de vivir la espiritualidad. En cada relato sobre sus vidas, se encuentra un mensaje de confianza y de entrega que sigue siendo actual. Recordarlos en este santoral es también reconocer la importancia de la pluralidad en la construcción de la comunidad.

La inspiración que dejan los apóstoles se refleja en la manera en que sus historias siguen siendo contadas y compartidas. Su legado no se limita a la Iglesia, sino que también se extiende a quienes buscan sentido en la vida cotidiana. Cada 18 de noviembre, su recuerdo invita a pensar en la fuerza de la palabra y en la capacidad de transformar realidades. Es un día que une tradición, emoción y esperanza en un mismo gesto de memoria.

LA DEVOCIÓN POPULAR EN TORNO A SAN PEDRO

YouTube video

La devoción hacia San Pedro se mantiene viva en comunidades de todo el mundo, donde su figura es recordada con cariño y respeto. Las celebraciones en su honor reflejan la importancia de mantener la tradición y de transmitirla a nuevas generaciones. En cada oración y en cada gesto de fe, se renueva el compromiso de seguir su ejemplo y de mantener viva la esperanza. Su recuerdo sigue siendo un motor de unión y de confianza en la comunidad.

La fuerza de la devoción popular radica en su capacidad de conectar emociones y de transmitir valores compartidos. Recordar a San Pedro es también recordar la importancia de la fe como guía en tiempos de incertidumbre. Cada 18 de noviembre, su memoria se convierte en un espacio de encuentro y de reflexión. Es un día que invita a pensar en la fuerza de la tradición y en la manera en que sigue iluminando el camino de quienes buscan sentido en la espiritualidad.

EL MENSAJE VIGENTE DE SAN PABLO

San Pablo dejó un legado que sigue siendo actual, pues sus enseñanzas se leen como mensajes de esperanza y de confianza. Su capacidad de comunicar y de llegar a comunidades diversas lo convierte en un referente universal. En cada carta y en cada relato, se encuentra un mensaje que invita a reflexionar sobre la importancia de la fe. Recordarlo en este santoral es también reconocer la vigencia de sus palabras en la vida cotidiana.

La fuerza del mensaje de San Pablo radica en su capacidad de transformar realidades y de ofrecer esperanza en tiempos difíciles. Su historia es un ejemplo de cómo la convicción puede cambiar el rumbo de una vida y convertirse en motor de confianza. Cada 18 de noviembre, su recuerdo invita a pensar en la importancia de mantener viva la tradición y de seguir sus enseñanzas. Es un día que une historia, emoción y espiritualidad en un mismo gesto de memoria.

Horóscopo del 18 de noviembre de 2025

El horóscopo de este martes destaca cómo Mercurio en Escorpio te ayuda a conectar con verdades ocultas y a comunicar lo que llevabas tiempo postergando. Momento idóneo para tomar decisiones conscientes y confiar en tu proceso personal. Los astros recomiendan dejar atrás hábitos que ya no suman, abriendo espacio para nuevas oportunidades y relaciones más auténticas. La renovación es posible si se afronta con optimismo y sinceridad.

El horóscopo de hoy potencia la introspección y el valor para expresar sentimientos profundos. Cada signo encontrará su camino hacia el bienestar si reconoce la importancia del cambio y se atreve a experimentarlo a fondo. Aprovecha esta jornada para plantar semillas que florecerán en próximos ciclos, con mayor vitalidad y claridad emocional. El universo guía tu transformación y acompaña el proceso de maduración.

HOROSCOPO DE ARIES (21 DE MARZO HASTA 20 DE ABRIL)

YouTube video

Aries, la valentía será la clave para avanzar hoy y enfrentar retos personales. Rompe limitaciones con acciones sinceras y busca acuerdos honestos en tu entorno emocional. En el trabajo, pon foco en tus prioridades y no te distraigas con opiniones externas. La salud mejora si canalizas energía en actividades que te renueven. Hoy es día para la autenticidad y el coraje.

TAURO (21 DE ABRIL HASTA 21 DE MAYO)

Tauro tiene la oportunidad de consolidar logros recientes y avanzar hacia una mayor estabilidad emocional. Aprovecha la jornada para dar valor a pequeños placeres y reconocer el apoyo de la gente cercana. Evalúa con calma las propuestas laborales que surjan y no te precipites en decisiones financieras. La salud mejora con descanso y rutinas placenteras. El equilibrio se encuentra en la paciencia.

GÉMINIS (22 DE MAYO HASTA 21 DE JUNIO)

Géminis resalta su elocuencia y conecta con más personas, aunque es importante cuidar las palabras. Puedes aclarar malentendidos en el trabajo y fortalecer amistades si eres auténtico. No olvides despejar la mente y buscar descanso cuando lo necesites. En el amor, nueva comunicación refuerza vínculos. Salud emocional mejora con relaciones estimulantes.

CÁNCER (22 DE JUNIO HASTA 23 DE JULIO)

Cáncer exterioriza sus emociones y se abre a la comunicación íntima. Expresa necesidades sin temor, eso fortalecerá los lazos familiares y afectivos. La planificación efectiva será clave antes de iniciar nuevos proyectos laborales. La salud se beneficia de una actitud reflexiva y cuidados personales. Escucha tu intuición.

LEO (23 DE JULIO HASTA 22 DE AGOSTO)

YouTube video

Leo brilla y lidera proyectos importantes, mostrando su talento y creatividad sin reserva. Evita ser demasiado autoexigente y permítete momentos para recargar energías. En el amor, el magnetismo personal atraerá nuevas relaciones y la pasión se intensifica. La salud mejora con actividades físicas placenteras. Disfruta de tu luz.

VIRGO (23 DE AGOSTO HASTA 23 DE SEPTIEMBRE)

Virgo organiza y planifica el día, dedicando tiempo a la comunicación clara en relaciones personales y profesionales. Expresa tus expectativas con paciencia y honestidad. La salud se fortalece con rutinas balanceadas y tiempo para el descanso. El éxito laboral se logra prestando atención a los detalles. Confía en tu método.

LIBRA (24 DE SEPTIEMBRE HASTA 23 DE OCTUBRE)

Libra ha de controlar su humor y estallidos emocionales para evitar conflictos. Busca la armonía en ámbitos familiares y sociales, y no reprimas tu sensibilidad. En el amor, analiza tus errores y practica el perdón sincero para avanzar. La salud mejora si cultivas hábitos pacíficos y armoniosos. Encontrarás paz con imaginación y esfuerzo personal.

ESCORPIO (24 DE OCTUBRE HASTA 22 DE NOVIEMBRE)

Escorpio se beneficia de la energía solar y venusina en su signo, que potencia el optimismo y el atractivo personal. Hoy la autenticidad y la honestidad serán tu mejor carta para superar cualquier desafío. No caigas en la hostilidad, apuesta por el diálogo constructivo. Salud excelente si practicas autocuidado con pasión.

SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE HASTA 21 DE DICIEMBRE)

YouTube video

Sagitario debe reflexionar y meditar antes de tomar decisiones importantes; Mercurio retrógrado puede confundir la comunicación. La intensidad sentimental será protagonista pero intenta no precipitarte en palabras o actos. La salud mejora con descanso y actividades introspectivas. Valora la reflexión.

CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE HASTA 20 DE ENERO)

Capricornio avanza hacia sus metas con constancia y serenidad. Evita los excesos y mantente al margen de rumores o conflictos laborales. En el amor, una conversación profunda puede salvar la relación. La salud mejora si buscas estímulo intelectual y paz interior. Persevera para conseguir tus objetivos.

ACUARIO (21 DE ENERO HASTA 19 DE FEBRERO)

Acuario necesita repartir energía con equidad y priorizar vínculos auténticos. En el trabajo, las ideas originales y creativas serán reconocidas. La salud se fortalece con actividades mentales estimulantes y movimiento. Busca equilibrio entre intelecto y emociones.

PISCIS (20 DE FEBRERO HASTA 20 DE MARZO)

Piscis navega una jornada sensible, apta para la meditación y el autocuidado. En el amor, la empatía y la compasión fortalecerán vínculos profundos. La salud mejora si alternas descanso y movimiento espiritual. Permítete avanzar con serenidad y confianza.

El horóscopo del 18 de noviembre invita a la introspección y el autodescubrimiento. Confía en el proceso de cambio y siembra hoy las intenciones que florecerán en el presente y futuro. Aprovecha la energía de esta Luna Nueva para transformar tu vida.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 17 de noviembre

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este lunes, 17 de noviembre, ha estado formada por los números 21, 35, 12, 37, 02, 13. El número complementario es el 31 y el reintegro, el 0. La recaudación ha ascendido a 2.257.931,50 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 1.300.000,00 euros.

De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) tampoco existen boletos acertantes, por lo que el importe destinado a dicha categoría pasa a incrementar el de la inmediata inferior.

De Tercera Categoría (cinco aciertos) existen 91 boletos acertantes, que recibirán 2.291,79 euros.

De Cuarta Categoría (cuatro aciertos) existen 4.391 boletos acertantes, que recibirán 23,75 euros.

De Quinta Categoría (tres aciertos) existen 80.223 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

E2e Logistics Solutions presente en la Asamblea de AON World y el Congreso FIATA 2025 en Hanoi

0

Barcelona – 06 noviembre 2025 – Redacción e2e

E2e Logistics Solutions participó en la Asamblea General Anual de AON World 2025 celebrada en Vietnam durante el pasado mes de octubre, un encuentro que reunió a profesionales y líderes del sector logístico de todo el mundo. El evento ofreció un espacio idóneo para compartir ideas, fortalecer relaciones y generar nuevas oportunidades de colaboración internacional.

Durante la reunión, E2e Logistics Solutions fue reconocida con el tercer puesto como uno de los principales cargadores del grupo AON World, por número de envíos; un logro que refuerza la posición de la compañía dentro de la red y refleja el compromiso y la eficiencia de su equipo. Más allá de este reconocimiento, la cita permitió estrechar vínculos, intercambiar perspectivas y seguir impulsando el desarrollo del sector logístico internacional.

Como patrocinador oficial del cóctel de bienvenida del evento, E2e Logistics Solutions tuvo el honor de acoger una velada destinada a fomentar el intercambio profesional en un ambiente cordial y colaborativo. El encuentro contó con la participación de numerosos CEO’s representantes de compañías emblemáticas del sector, quienes pudieron compartir experiencias, consolidar alianzas y explorar nuevas vías de cooperación dentro de la cadena de suministro global.

“Nuestra participación refleja el compromiso constante de E2e con la innovación, la construcción de alianzas internacionales y la excelencia en los servicios logísticos”, destacó Ainhoa Carrio, CEO de la compañía. “Nos llena de orgullo poder apoyar iniciativas que fortalecen la unión y el crecimiento del sector”.

E2e Logistics Solutions agradece la asistencia de todos los participantes y celebra el éxito de una edición que, además de su valor profesional, reafirma la importancia de la colaboración y la visión compartida dentro de la comunidad logística global.

“Seguimos creciendo y mejorando en los procesos desde la eficiencia hacia la excelencia en el servicio a nuestros clientes y socios estratégicos” indicó Ricard Cantarell, Operations Manager de E2e.

La compañía también participó en el Congreso Mundial de FIATA 2025, celebrado en Hanói y organizado por la Asociación Logística de Vietnam (VLA). Este evento reunió a destacados profesionales del transporte y la logística, ofreciendo un marco ideal para el intercambio de conocimiento, la innovación y el desarrollo de proyectos estratégicos. E2e compartió stand con la red internacional AON World, aprovechando la oportunidad para presentar sus soluciones logísticas, fortalecer relaciones con clientes y socios, y seguir consolidando su presencia global. 

Contacto para prensa: J. Alegría

Departamento de Comunicación – e2e Logistics Solutions

Email: jordi.alegria@e2elogistics.es

691b3627c3a79

MCI Spain celebra 20 años y abre una nueva era en marketing experiencial

0

Con más de 40,000 proyectos y una visión renovada, MCI Spain redefine el marketing experiencial en su 20º aniversario.

Barcelona, 13 de noviembre de 2025. - En un hito que marca la maestría y la evolución, MCI Spain, la oficina española de MCI Group, una fuerza líder a nivel mundial en marketing experiencial, eventos y congresos, se prepara para un momento de introspección y renacimiento. La compañía celebra su 20º aniversario en un mercado que ha visto transformar y moldear con su visión única. Esta efeméride no es solo un festejo, sino una declaración de intenciones: un rotundo adiós a lo convencional para abrazar una nueva era. 

A lo largo de estos 20 años, la compañía ha forjado su legado sobre cifras que hablan por sí solas. La trayectoria de MCI Spain se mide por más de 40000 proyectos operados, dando la bienvenida a más de 1100000 asistentes en eventos que se han convertido en experiencias memorables. Un éxito que ha sido posible gracias a un equipo diverso, compuesto por talentos de 17 nacionalidades en sus oficinas de Madrid y Barcelona. Estos logros consolidan a la empresa como un contribuyente clave al éxito global de MCI Group, que en 2024 gestionó más de 5.100 proyectos para 1.200 clientes a nivel mundial y recibió 42 premios del sector. 

Lo que comenzó en 2005 como una apuesta por transformar el mercado español de eventos, hoy se consolida como el legado de una visión que reúne excelencia, creatividad y compromiso social.

Un compromiso ESG que trasciende el negocio

Celebrar 20 años es también celebrar la integración plena de la sostenibilidad y la responsabilidad social en el ADN de MCI Spain. La agencia obtuvo en 2024 la medalla de plata de EcoVadis, posicionándose entre el 15% las empresas más sostenibles del mundo, y sus oficinas en España y Portugal cuentan con la certificación ISO 20121, que valida su apuesta por la gestión sostenible de eventos.

Pero la sostenibilidad no se reduce a certificaciones: a lo largo de estas dos décadas, MCI Spain ha puesto en marcha numerosas iniciativas sociales y solidarias que reflejan el compromiso humano y colectivo del equipo. Desde campañas de donación de sangre, la entrega de regalos a niños de familias vulnerables, hasta donar las flores de los eventos a residencias de ancianos, estas acciones son la huella tangible de un propósito que va más allá del negocio.

Liderazgo y talento para la nueva era

Preparándose para afrontar los próximos años, MCI Spain refuerza su estructura directiva. Sandrine Castres asume el rol de directora general de MCI en el sur de Europa, extendiendo su gestión a España, Portugal e Italia. "Es un privilegio asumir este nuevo reto en un momento de crecimiento tan significativo para MCI", afirma Castres. "Nuestro compromiso sigue siendo el de ofrecer soluciones estratégicas e innovadoras a nuestros clientes, asegurando que cada mercado cuente con los recursos necesarios para seguir creciendo y liderando el sector de los eventos y el marketing experiencial".

A este nombramiento se suma el de Rudolf Rannegger, quien asume el cargo de managing director de Ovation Global DMC, una responsabilidad que compaginará con su actual posición como director general adjunto de MCI Spain & Portugal.

La estructura directiva se fortalece, además, con varias promociones internas clave. Giulia Bertone, directora de operaciones, y Jorge Pérez, director de cuentas, pasan a formar parte del equipo de Senior Management. Asimismo, se anuncian los nombramientos de Sofía Cuervo como nueva directora creativa, Mireia Alonso como directora de producción y Cristina Ramírez como directora de proyectos. Finalmente, Elena Rubido asume la dirección de ventas (sales director) de la división Ovation Spain & Portugal DMC.

El "Arte de Hacer Eventos" en el 20º Aniversario: Creatividad, precisión y el factor humano

MCI Spain reafirma su propuesta de valor única, "El Arte de Hacer Eventos", que equilibra la "precisión suiza" con la "creatividad española". La celebración del 20º aniversario es un reflejo de este ADN, a través de una campaña que demuestra el expertise, la profesionalidad y la capacidad de la compañía. La compañía ya está realizando micro-eventos, con grupos reducidos de clientes invitados de a poco, con el fin de ofrecer experiencias únicas y trascendentes que van más allá de lo habitual.

La campaña del aniversario destaca la maestría de MCI Spain, que integra la inteligencia artificial para optimizar procesos sin dejar de lado el toque humano y creativo.

La celebración oficial tendrá lugar en Barcelona, el jueves 20 de noviembre, en una noche que promete reflejar el espíritu de la agencia, destacada no solo por su creatividad sino también por su profundo compromiso con la sostenibilidad.

20 años de inspiración, con la vista en el futuro

MCI Spain agradece a clientes, colaboradores y equipo por haber hecho posible alcanzar este hito. Más que un balance, este aniversario representa el compromiso renovado de seguir creando experiencias memorables que fortalezcan marcas y comunidades, avanzando con responsabilidad ambiental, social y ética.

Los próximos veinte años serán testigos de una reinvención continua, guiada por el propósito de generar impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, con tecnología al servicio del talento humano y la sostenibilidad.

Acerca de MCI

MCI es una agencia global de eventos, marketing experiencial que, con más de 35 años de trayectoria mundial y 20 en España, diseña experiencias memorables que fortalecen marcas y construyen comunidades. A través de soluciones estratégicas para la activación de audiencias mediante eventos presenciales, híbridos y digitales, su compromiso con la sostenibilidad está avalado por la medalla de plata global de EcoVadis y certificaciones como la ISO 20121 para su operación en España. Con sede central en Ginebra (Suiza), MCI cuenta con un equipo de 1.823 profesionales que trabajan desde 62 oficinas en 34 países. En España, la compañía tiene oficinas en Madrid y Barcelona.

691b362883e66

Almacenes Toledo, mayorista de moda infantil en Madrid con más de tres décadas de experiencia

0

El sector de la moda infantil al por mayor se ha transformado en los últimos años, impulsado por la digitalización, la internacionalización y la creciente demanda de productos que combinen diseño, funcionalidad y precio competitivo. En este contexto, contar con proveedores consolidados se convierte en un elemento clave para el comercio minorista. En esta línea, Almacenes Toledo destaca como mayorista moda infantil Madrid, con una trayectoria de más de 30 años ofreciendo soluciones integrales en ropa infantil, canastilla y lencería.

La empresa opera desde sus instalaciones en Madrid, donde dispone de un amplio catálogo orientado a tiendas especializadas, boutiques y comercios multimarca. Además de su espacio físico, cuenta con un modelo de distribución online que permite atender a minoristas en España y en mercados internacionales como Portugal, Francia, Alemania, Reino Unido o América Latina, garantizando disponibilidad, agilidad logística y acceso a colecciones en constante renovación.

Especialización en ropa de bebé, canastilla y marcas de referencia

La oferta de Almacenes Toledo se estructura en torno a líneas clave como ropa de recién nacido, conjuntos de canastilla, moda infantil hasta los 14 años y lencería para todas las edades. La selección de productos responde a criterios de calidad y diseño, manteniendo una política de precios ajustada a las necesidades del canal profesional. Esta combinación permite a los minoristas acceder a colecciones competitivas con márgenes atractivos.

Como distribuidor autorizado, trabaja con distintas marcas consolidadas. Estas referencias refuerzan su posicionamiento como proveedor confiable y versátil, capaz de ofrecer propuestas tanto para campañas de temporada como para reposiciones regulares. El equipo comercial ofrece atención personalizada y soporte continuo para facilitar el proceso de compra y selección de colecciones.

Distribución mayorista con alcance internacional

A través de su plataforma online, Almacenes Toledo ha ampliado su alcance más allá del entorno local, convirtiéndose en un aliado para tiendas de diversos países que buscan un proveedor sólido en moda infantil. Su capacidad logística permite realizar envíos con agilidad, manteniendo el mismo estándar de servicio que en sus operaciones presenciales.

Gracias a su experiencia acumulada, su especialización en primeras marcas y su capacidad para adaptarse a las necesidades del comercio minorista, Almacenes Toledo consolida su papel como mayorista moda infantil Madrid, con un enfoque orientado a la calidad, la proximidad y la eficiencia comercial.

691b362865261

Cancelar deudas y volver a empezar; las ventajas que resumen años de experiencia en Repara tu Deuda Abogados

0

La Ley de Segunda Oportunidad se ha consolidado como una herramienta jurídica eficaz para quienes se encuentran atrapados en situaciones económicas difíciles. Gracias a este procedimiento legal, particulares y autónomos pueden iniciar una nueva etapa libre de cargas financieras que han condicionado su bienestar y sus expectativas de futuro.

Repara tu Deuda Abogados, despacho pionero especializado en este mecanismo, expone las ventajas más destacadas que ofrece el marco legal actual, donde ya no es obligatorio acudir a acuerdos con bancos. Una oportunidad que cambia vidas y que ha transformado miles de historias personales.

Beneficios legales y personales para particulares y autónomos

Entre las principales ventajas de acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, destaca la posibilidad de cancelar deudas acumuladas con entidades bancarias, financieras o de crédito, lo que supone el fin de una situación de bloqueo económico. Este proceso también conlleva la suspensión de los embargos en curso, la paralización de llamadas insistentes por parte de las entidades reclamantes y la detención de demandas y ejecuciones judiciales.

Otra característica relevante es la congelación de los intereses acumulados, lo que impide que las obligaciones aumenten con el paso del tiempo. Al mismo tiempo, se protege el patrimonio esencial del deudor, permitiendo en determinados casos conservar bienes necesarios para la vida o el desarrollo profesional. Asimismo, tras la resolución judicial, es posible salir de los registros de morosidad y, progresivamente, volver a acceder a financiación.

Para las personas trabajadoras por cuenta propia, la Ley supone además la opción de mantener su negocio operativo y continuar con su actividad profesional sin arrastrar deudas anteriores. En muchos casos, se consigue restablecer la normalidad económica con plazos de pago ajustados a la capacidad real de quien solicita este mecanismo.

Repara tu Deuda y las experiencias de quienes han logrado comenzar de nuevo

La experiencia de miles de usuarios refleja los resultados tangibles de acogerse a este procedimiento. Según múltiples opiniones sobre Repara tu Deuda, el acompañamiento legal adecuado es clave para alcanzar el éxito. Como señala un testimonio: “Por fin recibí la gran noticia. Cuesta creerlo. Ya puedo comenzar mi nueva vida”. Otro cliente añade: “Gracias a Repara tu Deuda he cancelado todo. Gracias por la paciencia y por soportar mis nervios”.

El despacho ofrece un modelo de gestión accesible, sin necesidad de anticipar cantidades y con seguimiento digital del expediente a través de su plataforma MyRepara. El servicio incluye la tramitación completa del proceso, la representación judicial y el análisis de viabilidad sin coste inicial para quien desea acogerse a la ley.

La confianza depositada por quienes han solicitado esta vía legal confirma que la Ley de Segunda Oportunidad representa mucho más que un proceso judicial: es una solución integral con un impacto directo en la vida de las personas.

691b5b346ea99

Briseis celebra 77 años de historia, innovación y excelencia en la industria cosmética española

0

La fábrica almeriense, referente nacional e internacional en perfumería y cuidado personal, refuerza su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la expansión global de sus marcas, entre ellas, la icónica Tulipán Negro.

Benahadux (Almería), noviembre de 2025. La empresa española Briseis celebra su 77º aniversario, consolidándose como uno de los grandes referentes del sector del cuidado personal y perfumero en Europa. Desde su fundación el 18 de noviembre de 1948 por Antonio López Jiménez, la Compañía ha logrado combinar tradición e innovación para crear productos que no solo cuidan y perfuman, sino que también generan experiencias únicas a través de las fragancias y la calidad de sus formulaciones.

77 años de crecimiento, innovación y confianza

Hoy, Briseis cuenta con una sólida presencia en más de 30 países de Europa, Oriente Medio, África y América, exportando la calidad de la cosmética española a los mercados más exigentes. La compañía gestiona internamente todas las etapas de desarrollo de sus productos —desde la investigación y el diseño de fórmulas hasta la fabricación, el envasado y la distribución— lo que le permite garantizar control total, trazabilidad y excelencia en cada proceso.

“Cumplir 77 años es un orgullo y, sobre todo, una motivación para seguir innovando y creciendo. Nuestra esencia sigue siendo la misma desde 1948: ofrecer productos de calidad que inspiren emociones y confianza en el consumidor”, afirman desde Briseis.

Tulipán Negro: la esencia de la cosmética española

Entre sus marcas más reconocidas, Tulipán Negro se mantiene como su insignia histórica. Nacida en Almería, representa los valores fundamentales de la cosmética europea: calidad, sostenibilidad y creatividad. Con una producción 100 % nacional, Tulipán Negro combina tradición y vanguardia en cada formulación, desarrollando productos de cuidado personal que reflejan el compromiso de la Compañía con la innovación, la excelencia y el bienestar de sus consumidores.

La marca opera bajo los más estrictos estándares internacionales de calidad y sostenibilidad, avalados por certificaciones como la ISO 22716, que garantiza el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura (GMP), y la ISO 14001, que respalda su gestión ambiental responsable y su apuesta por reducir el impacto ecológico.

Excelencia industrial con visión de futuro

Briseis opera una de las fábricas de cosmética más modernas de Europa, equipada con tecnología de última generación y un sistema integral de control de calidad. Su equipo de I+D+i trabaja de forma continua en el desarrollo de nuevas formulaciones, incorporando ingredientes cuidadosamente seleccionados.

Además, la compañía apuesta firmemente por la formación y especialización de su equipo humano, garantizando la actualización constante en normativas internacionales, innovación tecnológica y sostenibilidad industrial.

Compromiso sostenible y responsabilidad empresarial

Briseis ha integrado en su estrategia global una visión de sostenibilidad y responsabilidad social que se refleja tanto en sus procesos productivos como en su filosofía empresarial. La compañía impulsa prácticas que minimizan el impacto ambiental, optimizan los recursos naturales y fomentan una cadena de valor más responsable, alineada con los objetivos de desarrollo sostenible.

“Nuestra meta es seguir creciendo sin perder nuestra esencia. Creemos en una industria cosmética responsable, que combine innovación, calidad y respeto por el entorno”, destacan desde Briseis.

77 años creando emociones

Con este aniversario, Briseis celebra no solo su historia y legado familiar, sino también la confianza de millones de consumidores y la solidez de sus alianzas comerciales. Su trayectoria demuestra que la combinación de tradición, innovación y sostenibilidad puede convertirse en una fórmula de éxito duradera, capaz de proyectar la excelencia industrial española hacia el futuro.

691b899ea013b

Clar adquirirá Lendo Group a Vend

0

LendoSE Logo White GreenBG

Clar Global AB ha anunciado la firma de un acuerdo para adquirir Lendo Group a Vend Marketplaces ASA


Lendo Group es uno de los principales mercados digitales de préstamos en la región nórdica, reconocido por sus plataformas de comparación de créditos personales Lendo (en Suecia, Noruega y Dinamarca), el servicio de finanzas personales Compricer (Suecia) y Mybanker (Dinamarca).

Con esta adquisición, Clar refuerza su posición como líder internacional en tecnología financiera (fintech) dentro del sector de la intermediación crediticia y amplía su presencia en los mercados nórdicos con marcas consolidadas y de gran prestigio.

Actualmente, Clar opera una plataforma que conecta a millones de consumidores con cientos de bancos e instituciones financieras en once mercados distribuidos en cuatro continentes. Con la incorporación de Lendo Group a la familia Clar, la compañía amplía su alcance geográfico y su base de usuarios.

"Esta adquisición representa un paso clave para Clar. Estamos uniendo nuestras operaciones globales con las sólidas marcas locales de Lendo Group en los países nórdicos, lo que nos proporciona un alcance único y genera un mayor valor tanto para nuestros usuarios como para nuestros  socios", ha señalado Per Granstrand, director general (CEO) de Clar.

Por su parte, Yogi Thadhani, Country Manager de Clar Spain (Prestalo, Finteca, Finzmo y Solcredito), comentó:
"Desde España vemos esta adquisición como un catalizador de cambio positivo en el mercado financiero nacional. La integración de Lendo Group en Clar refuerza el ecosistema fintech español al impulsar la transparencia, la innovación y la competencia en la comparación de productos financieros. Este movimiento mejora el acceso a soluciones de crédito más inteligentes y personalizadas para los clientes en España, al mismo tiempo que genera nuevas oportunidades de crecimiento para nuestros socios y contribuye a un entorno financiero más dinámico y digital en el país".

Lendo Group continuará operando bajo sus marcas actuales como parte de Clar. La compañía tiene previsto aprovechar su experiencia internacional para fortalecer aún más los servicios de Lendo Group, manteniendo su profundo conocimiento de los mercados locales y su sólida reputación.

El acuerdo está alineado con la estrategia de Clar de crecer mediante adquisiciones estratégicas y ofrecer una solución integral de comparación de préstamos a nivel global.

Se espera que la transacción se cierre durante el primer trimestre de 2026, sujeta a las correspondientes aprobaciones regulatorias. Una vez completada, Clar contará con 11 marcas globales, reforzando su posición como una de las empresas tecnológicas más sólidas del mundo en el ámbito de la intermediación crediticia.

Acerca de Clar 
Clar es un broker digital global especializado en conectar bancos con consumidores en todo el mundo, digitalizando el mercado global de crédito al consumo. Clar fue fundado en 2016 y actualmente está presente en 11 mercados en cuatro continentes. La empresa se enfoca estratégicamente en la expansión global y en escalar su plataforma como broker. La plataforma de Clar ya ha conectado a más de 50 millones de consumidores e integrado ofertas de más de 300 instituciones financieras. En España opera con las marcas Solcredito (www.solcredito.es), Prestalo (www.prestalo.com), Finteca (www.finteca.es) y Finzmo (www.finzmo.es). 

notificaLectura

Graid Technology alcanza un acuerdo con Intel VROC y refuerza su liderazgo en almacenamiento empresarial

0

Graid Technology alcanza un acuerdo con Intel VROC y refuerza su liderazgo en almacenamiento empresarial

La operación autoriza a Graid Technology a comercializar, vender y desarrollar Intel® VROC, garantizando continuidad a los clientes actuales y acelerando su estrategia de innovación en soluciones de almacenamiento empresarial


Graid Technology ha anunciado hoy la culminación exitosa de su acuerdo con Intel Corporation para licenciar los derechos de comercialización, venta y desarrollo de Intel® Virtual RAID on CPU (Intel® VROC).

La culminación de esta operación marca un hito significativo que acelera el avance de Graid Technology hacia un crecimiento rentable y el cumplimiento de su visión para el futuro del almacenamiento empresarial.

"Este acuerdo representa un nuevo capítulo emocionante para Graid Technology y para el ecosistema global que depende de Intel® VROC", ha afirmado Leander Yu, CEO de Graid Technology.

"Finalizar el acuerdo nos permite garantizar la continuidad a largo plazo para los clientes existentes y, al mismo tiempo, acelerar la innovación y la creación de valor en todo el mercado del almacenamiento empresarial", ha añadido.

Desde el anuncio inicial, Graid Technology ha mantenido conversaciones productivas con numerosos clientes de VROC, OEMs y partners de canal que han expresado un fuerte apoyo y entusiasmo por la transición.

"La respuesta de los clientes ha sido abrumadoramente positiva", ha añadido Thomas Paquette, vicepresidente sénior y director general para Américas y EMEA en Graid Technology.

"Los partners y fabricantes de sistemas consideran esta transición como un beneficio mutuo: protege sus inversiones actuales en Intel® VROC mientras se benefician del enfoque, la agilidad y el compromiso de Graid Technology con la innovación en almacenamiento de alto rendimiento", ha finalizado.

Según los términos del acuerdo, Graid Technology ha asumido la responsabilidad del soporte a clientes de Intel® VROC y de su pipeline de desarrollo, garantizando un servicio ininterrumpido y ampliando las oportunidades de colaboración en nuevos mercados de almacenamiento e infraestructura de datos.

Por el momento, Graid Technology no ha establecido una hoja de ruta para nuevas mejoras de Intel® VROC, pero el equipo está escuchando activamente los comentarios de los clientes y priorizando sus necesidades continuas.

Más información sobre Intel® VROC y las soluciones de almacenamiento empresarial de Graid Technology: https://graidtech.com/vroc.

notificaLectura

HelloFresh pone en valor los sabores de otoño de la despensa española

0

HF Y25 R18 W13 ES ESCFP18052 5 Main low scaled

La compañía refuerza su compromiso con el producto local: más del 70 % de sus ingredientes provienen de proveedores nacionales, en recetas que además reducen el desperdicio alimentario y la huella de carbono


El otoño en España no sabe igual en todas partes. En Galicia, las hogueras del Magosto reúnen a familias en torno a castañas asadas; en Cataluña, los panellets y las setas silvestres se convierten en protagonistas; en Castilla y León, las sopas de ajo calientan los días fríos; y en Andalucía, la calabaza y los cítricos marcan la nueva estación. Consciente de esta riqueza cultural y gastronómica, HelloFresh presenta su campaña de otoño con un objetivo claro: acercar a los hogares españoles los sabores de cada zona, en recetas fáciles de preparar, equilibradas y sostenibles.

La despensa de otoño: un viaje gastronómico por todo el país
HelloFresh convierte cada menú semanal en un recorrido por los productos icónicos de la temporada. Setas, calabazas, legumbres, boniatos y cítricos se transforman en platos pensados para disfrutar del otoño sin complicaciones. Esta propuesta no solo busca facilitar la rutina, sino también inspirar a redescubrir ingredientes que forman parte de la variada identidad culinaria española. Cocinar con productos de temporada significa comer con más sabor y nutrientes, pero también conectar con las tradiciones de cada territorio: de las sopas castellanas a las ensaladas cítricas andaluzas, pasando por las cremas de calabaza y los guisos de legumbres.

Compromiso con lo local y lo sostenible
La apuesta de HelloFresh no se limita a la variedad de recetas: el 70 % de los ingredientes que se utilizan en España son de origen local y el 100 % de la proteína animal procede de granjas nacionales. La compañía colabora con agricultores, panaderías y proveedores de confianza de todo el país —desde Almería hasta Málaga—, seleccionando cuidadosamente cada producto para garantizar frescura y calidad.

Este compromiso se extiende también a la sostenibilidad. Los kits de HelloFresh están diseñados para reducir el desperdicio alimentario: los ingredientes se envían en la cantidad exacta, evitando que sobre comida. Además, al centralizar la compra y distribución, la compañía optimiza la cadena de suministro y reduce emisiones de CO₂. Cocinar con HelloFresh significa, así, disfrutar de platos frescos y nutritivos, apoyar a la economía local y contribuir a un modelo de consumo más responsable.

Recetas que celebran la estación
Los menús de HelloFresh para este otoño son un homenaje a los sabores más icónicos de la despensa. Desde la calidez de los guisos hasta la frescura cítrica de las ensaladas, cada plato está pensado para que la estación se viva también en la mesa.

En Cataluña, el otoño sabe a setas, con una receta de cuscús perlado con portobellos caramelizados con espinacas y salsa de queso griego. En Galicia, la sencillez del producto local se refleja en un buen caldo gallego con chorizo, morcilla y panceta, una propuesta que recuerda a las comidas de domingo en las el plato de cuchara está muy presente.

Los cítricos del sur se hacen protagonistas en una receta como el Orzotto de calabaza a la naranja con puerros asados, perfecta para esos días otoñales. Y para quienes buscan el calor reconfortante de un buen plato de otoño, nada como un bacalao ajoarriero al estilo leonés con patatas, verduras y tostadas de chapata, una receta que recupera la esencia de los guisos tradicionales en versión rápida y equilibrada.

Además, se van incorporando nuevas propuestas inspiradas en los ingredientes de temporada: cremas de verduras y boniato, ensaladas con frutos secos tostados, y otras recetas como la de crema de calabaza con pipas tostadas con picatostes caseros al curry. Recetas pensadas para que el otoño se disfrute con la máxima variedad y sin complicaciones.

Una invitación a reconectar con lo cotidiano
Más allá de los ingredientes, HelloFresh invita a recuperar un gesto sencillo: sentarse a la mesa y compartir la comida. Cocinar con productos de temporada se convierte en una experiencia que combina bienestar, cultura y sostenibilidad. Este otoño, el reto está en redescubrir la cocina casera como un viaje gastronómico por España, donde cada receta es una oportunidad para trasladarte a una comunidad autónoma diferente del país. 

notificaLectura

Héctor Manuel Montero Rodríguez advierte sobre los errores más frecuentes al digitalizar un emprendimiento

0

hector manuel montero rodriguez

Héctor Manuel Montero Rodríguez, especialista en transformación digital y fundador de la consultora digital Héctor Montero, alerta que los fallos más comunes pueden prevenirse con planificación, educación tecnológica básica y acompañamiento profesional


Digitalizar un emprendimiento se ha convertido en una necesidad para competir, atraer clientes y operar con eficiencia. Sin embargo, el proceso continúa generando confusión, frustración y pérdidas económicas para miles de emprendedores. 

Así lo señala Héctor Manuel Montero Rodríguez, consultor en transformación digital y asesor de pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica, quien publicó un análisis detallado en su página web oficial sobre los errores más frecuentes que cometen los negocios al dar sus primeros pasos en el entorno digital.

Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el 60% de los emprendimientos en la región fracasa en sus primeros tres años, y dentro de las causas principales aparece la falta de estrategia digital. 

Héctor Manuel Montero Rodríguez coincide con esta tendencia y subraya que la mayoría de los errores detectados son previsibles y evitables si se trabaja con una metodología adecuada desde el inicio.

"Digitalizar un negocio no significa abrir redes sociales o instalar herramientas de moda. Significa tomar decisiones estratégicas que conecten la tecnología con los objetivos reales del emprendimiento.

Héctor Manuel Montero Rodríguez: Los errores más repetidos al iniciar la transformación digital
A partir de su experiencia asesorando a emprendedores mexicanos y latinoamericanos desde hace más de diez años, Montero identifica cinco fallos clave que pueden comprometer el crecimiento de cualquier proyecto:

1. No definir el propósito digital del negocio
La mayoría de los emprendedores inicia por las herramientas —no por la estrategia—. Montero destaca que antes de elegir plataformas, es indispensable responder: '¿Para qué quiero digitalizarme?' '¿Para vender más, automatizar procesos, reducir costos, mejorar mi relación con el cliente?'

2. Usar tecnología sin entender su utilidad real
El uso de apps, softwares o redes sociales sin un objetivo claro lleva a la pérdida de tiempo y recursos. El experto advierte que la tecnología debe resolver un problema operativo o comercial, no complicarlo.

3. No capacitar al equipo ni buscar apoyo profesional
Muchos emprendimientos fracasan por creer que pueden enfrentar solos la curva de aprendizaje digital. La falta de formación interna o de asesoría externa provoca errores técnicos, fallos estratégicos y decisiones impulsivas.

4. Abandonar el proyecto ante las primeras dificultades
La digitalización implica pruebas, ajustes y paciencia. Montero señala que el principal enemigo del proceso es la frustración:

5. Copiar modelos ajenos sin considerar el contexto propio
Aplicar estrategias de otras empresas —especialmente de grandes corporaciones o influencers— suele llevar al fracaso. Cada negocio requiere una solución adaptada a su tamaño, público y recursos.

Héctor Manuel Montero Rodríguez propone un modelo práctico que prioriza la claridad, la simplicidad y la sostenibilidad.
Recomienda:

  • Empezar con herramientas acordes al nivel del negocio.
  • Digitalizar en etapas, no todo al mismo tiempo.
  • Estudiar métricas básicas para evitar decisiones a ciegas.
  • Combinar soluciones gratuitas y de bajo presupuestar con asesoramiento profesional.

Con esta publicación, Héctor Manuel Montero Rodríguez refuerza su visión de una transformación digital accesible, estratégica y sostenible, basada en decisiones informadas desde el primer paso para que más emprendedores logren competir en un mercado cada vez más digitalizado.

notificaLectura

Cultura vs. negocio editorial; el divorcio silencioso que ya nadie puede ocultar

0

Está el mundo cultural revolucionado y, se podría decir también, escandalizado contra el mundo editorial. Este mal maridaje parece deberse a ciertas anunciadas publicaciones.

Pero ¿es necesario que haya conexión entre cultura y editorial?

Acudiendo a la RAE como fuente de conocimiento, cultura viene a ser tanto el conjunto de conocimientos, como los modos de vida y costumbres o como el grado de desarrollo artístico, científico y social.

Entre sus sinónimos se encuentran erudición, educación o ilustración, entre otros.

Por otra parte, una editorial es un negocio dedicado a publicar y vender libros, empleando la imprenta u otro procedimiento para multiplicar los ejemplares que edita. 

No hay relación alguna entre cultura y editorial. Es totalmente lícito que esta última, en defensa de su negocio, difunda en sus libros a personajes más o menos famosos sabiendo que el público va a comprar dichos volúmenes porque quedan bien con el salón. Tampoco hay que alborotar por quién reciba el premio millonario; de alguna manera tendrán que pagar los euros que desembolsan para el ganador. Los negocios para mantenerse tienen que hacer caja.

En esta ecuación intervienen también los escritores como una parte importante. El autor, volviendo a la RAE, es quien ha producido alguna obra científica, literaria o artística; es el literato, dramaturgo, poeta… Este elemento sí está integrado en la cultura. El universo cultural debería cuidar su propio crecimiento; mirar hacia su interior y sacar las emociones perdidas; no quedarse con esa belleza superficial anodina, sino extraer de ella arte; rebuscar en las entrañas del bien y el mal la verdad que se esconde, tanto en las personas como en la sociedad. Y, aunque parezca que todo vale, no es cierto, estos escritos deben tener una finalidad estética para trasmitir ideas, experiencias, historias...

Como bien dice la academia, no solo de escritores se nutre la cultura; allí debe florecer además el arte, la música, las tradiciones…

En los entresijos que ocultan a la zona que lidera el lenguaje hay un grupo totalmente original: “VISIBILIDAD. EL GRAN RETO”. Está formado por 20 autores que abarcan distintos campos: poesía, narrativa, autoayuda… y pretenden darse a conocer. El lector está muchas veces aburrido de obras insípidas, semejantes unas a otras como si siguieran un mismo guion, faltas de originalidad. Visibilidad propone unos autores frescos, apasionados, capaces de tratar su obra con mimo y delicadeza, dándole la calidad imprescindible que las hace inolvidables.

Emily S. Smith

691b5b34b7665

Boris Club Barcelona; el nuevo epicentro del Afrohouse y Tech-House en la ciudad

0

Barcelona se reinventa como capital de la música electrónica con la apertura del chic, elegante y exclusivo Boris Club Barcelona, un club de última generación que promete transformar la experiencia nocturna en la ciudad. Con un enfoque en Afrohouse y Tech-House, Boris Club Barcelona se posiciona como un referente para quienes buscan una noche exclusiva, elegante y llena de energía. Además, gracias a YouBarcelona, los asistentes pueden disfrutar de reservas VIP y servicios personalizados que garantizan una experiencia sin igual.

Ubicado en una de las zonas más selectas de la ciudad, Boris Club Barcelona combina un diseño moderno, iluminación de vanguardia y acústica de primer nivel. Cada evento en Boris Club Barcelona está cuidadosamente curado para ofrecer sesiones únicas con DJs nacionales e internacionales, reafirmando su compromiso con la excelencia musical. Aquellos que buscan una experiencia aún más exclusiva pueden optar por la Boris Club Barcelona Mesa VIP, disponible a través de Barcelona Tables y YouBarcelona, que asegura las mejores ubicaciones, trato preferente y atención personalizada durante toda la noche.

Más allá de Boris Club Barcelona, la escena electrónica de la ciudad sigue creciendo con otros espacios imprescindibles. Desde 2024 el Chica Club, es otro local especializado en Afrohouse. Con una programación semanal repleta de ritmo y energía, Chica Club atrae a un público cosmopolita que busca calidad y ambiente en cada sesión. Completando la nueva escena emergente de música electrónica, está el sofisticado Sea Sea Club, situado junto al mar, que combina electrónica y deep house en un entorno único con vistas al Mediterráneo. Este exclusivo local destaca por su fusión entre música, ambiente relajado y lujo contemporáneo.

Con la opción de reservar una Sea Sea Club Mesa VIP a través de Barcelona Tables, los visitantes pueden disfrutar de un servicio excepcional, ideal para quienes buscan celebrar con estilo frente al mar. Además, YouBarcelona ofrece acceso preferente a Sea Sea Club, reforzando su conexión con los principales espacios de la vida nocturna barcelonesa.

A esta vibrante escena se suma la icónica discoteca Ku Barcelona, que ocupa el espacio que anteriormente albergaba Pacha Barcelona. Inspirada en la mítica KU Ibiza, considerada una de las discotecas más legendarias del mundo, Ku Barcelona rinde homenaje a su herencia con un concepto renovado que combina el espíritu libre y hedonista de los años 80 con la tecnología y el diseño del clubbing contemporáneo. Situada frente al mar, en el corazón del Front Marítim, la discoteca Ku Barcelona apuesta por una programación internacional con artistas de primer nivel y un ambiente inconfundible que promete marcar tendencia en la noche barcelonesa.

Gracias a YouBarcelona, es posible acceder a listas VIP y realizar reservas exclusivas para la Ku Barcelona Mesa VIP, que ofrece una experiencia privilegiada con servicio premium y las mejores vistas del club.

Quienes buscan una experiencia superior pueden disfrutar de la Ku Barcelona Mesa VIP, disponible a través de Barcelona Tables, que ofrece un entorno exclusivo y privilegiado para vivir de cerca la energía única de este renovado templo del ocio nocturno barcelonés.

Con la llegada de Boris Club Barcelona, junto a Ku Barcelona, Chica Club y Sea Sea Club, la ciudad refuerza su reputación como destino imprescindible para los amantes del Afrohouse y Tech-House. Tanto Barcelona Tables como YouBarcelona se consolidan como aliados estratégicos de la escena clubbing más exclusiva, brindando acceso directo y reservas VIP en los locales más destacados.

La combinación de estos tres templos de la electrónica —Boris Club Barcelona, Chica Club y Sea Sea Club— marca el inicio de una nueva era para las noches de Barcelona.

691b5b34a6673

El Atlético de Madrid más atrevido de su historia

El Atlético de Madrid ha encontrado su mejor versión. Tras un inicio de temporada con altibajos, Diego Simeone ha logrado que el equipo recupere confianza y rendimiento. Los rojiblancos suman 25 puntos y se colocan cuartos en LaLiga, a cierta distancia del liderato, pero con la sensación de que pueden mantenerse en la lucha hasta el final del campeonato.

Los números avalan esta mejoría. El Atlético de esta temporada 2025/2026 se ha convertido en el equipo más agresivo y efectivo de su historia reciente. No solo ha marcado en cada uno de los encuentros, sino que ha inaugurado el marcador en todas las primeras doce jornadas, un hito que nunca se había logrado en LaLiga para el club.

Un Atlético de Madrid más agresivo y eficiente de cara al gol

El único tropiezo de la temporada llegó en la primera jornada, cuando el equipo cayó ante el Espanyol en el RCDE Stadium. El resto de los puntos perdidos han sido por empates, lo que mantiene intacta la sensación de solidez y control sobre los partidos.

En cada encuentro, el primer gol ha sido determinante. Contra el Espanyol, Julián Álvarez abrió el marcador con un gol de falta directa. Miguel Rubio y Pere Milla marcaron los primeros tantos en otros partidos, y el patrón se ha repetido jornada tras jornada. Sorloth adelantó al Atlético frente al Elche, Giuliano hizo lo propio ante el Alavés, y Barrios abrió el camino en la victoria frente al Villarreal. Gallagher anotó primero en el empate contra el Mallorca, mientras que Julián Álvarez y Le Normand firmaron los goles iniciales en las jornadas posteriores, incluido el derbi frente al Real Madrid, terminado con un 5-2 a favor del Atlético. Incluso en el empate frente al Celta, Starfelt marcó en propia puerta para adelantar a los rojiblancos.

El Atlético de Madrid más atrevido de su historia Fuente: Agencias
Julián Álvarez celebra uno de sus goles con el Atlético Fuente: Agencias

Almada, Julián Álvarez, Sorloth o Barrios han marcado gol

Después de ese momento, el Atlético ha encadenado únicamente victorias: Almada adelantó al equipo ante Osasuna, Giuliano frente al Real Betis, Julián ante el Sevilla y De la Fuente, en propia puerta, contra el Levante.

En total, doce goles que han iniciado los partidos y que han permitido al Atlético mantener un registro constante en todas las jornadas, algo que no se lograba desde la temporada 1982/1983 bajo la dirección de Luis Aragonés. En la historia del club, campañas como las de 1980/1981, 1978/1979, 1957/1958 o incluso 1933/1934 también registraron marcadores iniciales en todos los partidos, pero solo en dos de ellas se tradujo en más victorias que las siete de esta temporada.

Los autores de estos goles iniciales reflejan la variedad del equipo: Julián Álvarez con tres, Sorloth, Giuliano con dos, Barrios, Gallagher, Le Normand, Almada, y los propios Starfelt y De la Fuente. Esta diversidad muestra que el Atlético no depende de un solo jugador para dar el primer golpe, sino que tiene distintas opciones para comenzar con ventaja.

El equipo ha conseguido mantener la regularidad pese a las dificultades y los empates, y esa consistencia es clave para pensar en pelear hasta el final. Los goles iniciales no solo rompen el marcador, sino que también reflejan la mentalidad ofensiva de Simeone: controlar los partidos desde el inicio y buscar siempre el primer paso adelante.

En estas doce jornadas, el Atlético ha mostrado que puede ser agresivo, inteligente y confiado. Este arranque marca un récord histórico y consolida al equipo en una posición que le permite soñar con la Liga, aunque todavía falte camino por recorrer. Los rojiblancos han dejado claro que saben cómo imponerse desde el primer minuto, una característica que los convierte en un rival difícil de sorprender.

Repara tu Deuda Abogados, motor del cambio con la Ley de Segunda Oportunidad en España

0

En un escenario económico en el que miles de personas se ven atrapadas por compromisos financieros imposibles de afrontar, la Ley de Segunda Oportunidad ha irrumpido como un recurso legal decisivo para quienes buscan recuperar la estabilidad. Este mecanismo, concebido para particulares y autónomos, abre la posibilidad de cancelar las deudas contraídas con bancos, entidades de crédito y otros terceros.

Repara tu Deuda Abogados, despacho pionero en aplicar esta normativa en España, ha logrado acercar esta vía legal a un número creciente de ciudadanos, convirtiéndose en una herramienta transformadora con un profundo impacto social y económico.

Lo que cambia cuando desaparece la deuda

Quienes acceden a este procedimiento comprueban en poco tiempo el alcance de sus beneficios: eliminación del nombre de los registros de morosidad, cese inmediato de llamadas de bancos y entidades financieras, posibilidad de volver a financiarse y registrar bienes a su nombre, así como paralización de embargos en nóminas. Todo ello con la garantía de un proceso legal regulado y seguro.

La Ley de Segunda Oportunidad permite también la cancelación de ciertas deudas con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social, así como la exoneración de préstamos, tarjetas e incluso avalistas. Se trata de una alternativa real para quienes desean liberarse del sobreendeudamiento sin renunciar a su proyecto de vida.

A ello se suma la posibilidad de acogerse al sistema de suscripción de Repara tu Deuda Abogados, que facilita el acceso sin que ello suponga un desembolso elevado en las primeras fases del proceso.

Una solución legal, también tecnológica

El proceso se simplifica aún más gracias a MyRepara, una aplicación que permite al cliente gestionar todo el procedimiento de forma digital, desde la carga de documentación hasta la apertura de consultas jurídicas. Este recurso ofrece además acceso a una comunidad de usuarios y un canal SOS para emergencias jurídicas, lo que refuerza el acompañamiento durante todo el proceso.

Gracias a esta tecnología y a su enfoque jurídico, Repara tu Deuda Abogados ha conseguido canalizar un proceso legal complejo en una experiencia más comprensible, accesible y eficaz. Las opiniones sobre Repara tu Deuda reflejan un alto nivel de satisfacción entre quienes ya han logrado cancelar sus deudas, destacando no solo el resultado final, sino también el acompañamiento recibido durante el procedimiento.

Romper con la deuda no es un gesto simbólico, sino un cambio tangible con efectos inmediatos en la vida cotidiana. Lo que antes parecía una carga perpetua, ahora se presenta como una segunda oportunidad real. Y en ese camino, miles de personas han encontrado una salida que transforma su presente y proyecta un futuro sin ataduras.

691b5b348151f

Elena Batista con nuevo proyecto televisivo

0

Tras siete temporadas en antena y consolidarse como uno de los programas más versátiles de la televisión catalana, Sense Control inicia una nueva etapa bajo el nombre Sin Control dando un salto estratégico hacia la televisión digital. El programa se incorpora a la plataforma internacional de JRIS Productions, con una visibilidad superior a 6 millones de espectadores a nivel nacional e internacional.

A partir de ahora el programa Sin Control podrá verse a través del canal digital de JRIS, hora España, siendo la emisión principal los lunes a las 15:00 h y con fechas de reemisión los jueves a las 13:00 h y los domingos a las 18:00 h, estando disponible en www.jristvchannel.com.

La directora y presentadora del espacio, Elena Batista, ha apostado decididamente por esta evolución natural del formato, impulsada por el deseo de crecer, innovar y ampliar el alcance del programa. Después de muchos años en Canal 4 Televisió, la comunicadora catalana inicia una nueva etapa acompañada de todo su equipo de colaboradores, reforzando así el compromiso con los contenidos de calidad y la conexión con su audiencia. “Ha llegado el momento de evolucionar. Sin Control nace con la misma esencia, pero con mayor libertad creativa, más ventanas de difusión y la ilusión de llegar a nuevos públicos”, afirma Elena Batista.

Con esta transición, el programa Sin Control no solo actualiza su nombre y su imagen, sino que amplía su capacidad de difusión gracias al ecosistema digital de JRIS Productions, una productora con fuerte presencia internacional y millones de visualizaciones acumuladas. El programa mantendrá su esencia: entrevistas, cultura, psicología, cine, música, motor, turismo y temas de actualidad, combinando entretenimiento, información y cercanía con el sello característico de Elena Batista.

JRIS Productions es una productora y plataforma digital con presencia global, especializada en contenidos televisivos innovadores y multiculturales. Su canal digital supera los 6 millones de visualizaciones, posicionándose como un referente en la distribución internacional de contenidos audiovisuales.

Más información o entrevistas a Elena Batista: comunicacion@sinfiltros.net.

691b3628548f7

Atmira acelera su avance y supera ya más de 60M en pedidos, con un aumento del 26% respecto al año anterior

0

Atmira

La cifra de negocio de atmira en 2024 alcanzó los 60,5 millones de euros en pedidos, un 26% más que en 2023. El EBITDA se situó en el 7,76% de la facturación, consolidando la mejora de la rentabilidad operativa. El negocio internacional ya representa un 13% del total, impulsado por su expansión en Europa y la consolidación de su Hub en Chile


La tecnológica atmira ha presentado un avance de sus resultados financieros no auditados correspondientes al ejercicio 2024, reafirmando su crecimiento sostenido y su posición como una de las consultoras tecnológicas de referencia en España.

Durante el último ejercicio, la compañía alcanzó ingresos de 50 millones de euros, un 9% más que el año anterior, y una cartera de pedidos de 60,5 millones, lo que supone un crecimiento del 26%. atmira cuenta con un equipo de 800 profesionales y mantiene una rotación del 13%, muy por debajo de la media del sector. Estos resultados reflejan la fortaleza de su modelo de crecimiento orgánico, basado en la rentabilidad, la estabilidad del talento y la confianza de sus clientes.

El ejercicio estuvo marcado por una inversión superior a los 10 millones de euros destinada al desarrollo de SIREC, la solución propia de atmira en gestión del riesgo de crédito. Este producto ha reforzado su liderazgo en España y ha sido clave para impulsar la expansión internacional, especialmente en Europa y Latinoamérica.

"En atmira seguimos demostrando nuestra capacidad para crecer de forma orgánica, sostenible y rentable. Los resultados de 2024 reflejan el éxito de un modelo en el que las personas, la cultura y la cercanía con nuestros clientes están en el centro", afirma Joan Cardona, CEO y socio director de atmira.

Expansión internacional y posicionamiento en Chile
El negocio internacional ya representa el 13% de la facturación total. Chile se ha consolidado como un pilar estratégico dentro de la expansión global de atmira, con una agenda centrada en fortalecer su red institucional, empresarial y académica.

Como parte de su plan de crecimiento, la compañía prevé la creación de una Oficina de Producto SIREC en Santiago de Chile, desde la que acompañará a su red de partners en LATAM. El nuevo programa de alianzas regionales ha tenido una excelente acogida, y sus primeras colaboraciones se anunciarán próximamente.

En un mercado en plena transformación, atmira mantiene su apuesta por un modelo de crecimiento 100% orgánico e independiente, basado en capital privado español y una visión de largo plazo que prioriza la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo del talento.

Sobre atmira
atmira es una compañía de servicios tecnológicos con 20 años de trayectoria, especializada en transformación digital y soluciones tecnológicas para sectores financieros e industriales. Con un equipo de más de 800 profesionales distribuidos entre sus hubs de Madrid, Barcelona, Sevilla, Córdoba, Vilafranca del Penedès, Logroño y Chile, impulsa un ecosistema colaborativo orientado a la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo de las personas.

Fundada en 2005, atmira nació como una consultora boutique y hoy se ha consolidado como partner estratégico de referencia en proyectos de digitalización en las regiones de EMEA y LATAM, combinando tecnología, talento y visión de negocio para acompañar a sus clientes en su evolución digital.

notificaLectura

MBE y PrestaShop ofrecen una solución 360º para impulsar el crecimiento del ecommerce

0

MBE Y Prestashop

Mail Boxes Etc. (MBE) y PrestaShop, compañías del grupo Fortidia, han puesto en marcha una propuesta conjunta que permite a los ecommerce centralizar en un único partner todos los aspectos críticos de su negocio online: desde la creación y optimización de la tienda hasta la gestión de envíos y devoluciones


El comercio electrónico en España sigue creciendo, pero muchas empresas encuentran barreras a la hora de gestionar de manera eficiente su operativa digital. Consciente de esta realidad, MBE y PrestaShop unen fuerzas para ofrecer una solución 360º que combina experiencia logística y tecnología ecommerce en un solo partner.

Uno de los pilares de esta propuesta es la creación y optimización de la tienda online. Gracias a las agencias certificadas de PrestaShop, las empresas pueden contar con desarrollos a medida, mejoras de usabilidad, integración con pasarelas de pago y un mantenimiento continuo que garantiza la estabilidad técnica incluso en épocas de máximo volumen de ventas. "Gracias a que se movieron súper rápido, pudieron ponernos en marcha y nos pudieron salvar la campaña, porque es que directamente nos salvaron la campaña" narra Nievís Torres, responsable en Excelencia Model Kit.

Otro punto clave es la integración tecnológica de la logística. A través del sistema eShip, la tienda online se conecta de manera directa con MBE, lo que permite automatizar la gestión de pedidos y devoluciones, simplificar procesos y tener control total de la información desde un único panel. "Es sencillo de utilizar para el cliente, muy intuitivo, y a nosotros nos quita problemas y nos permite dedicarnos a otra cosa dentro del departamento comercial" cuenta Ana, del departamento comercial de La Cartuja de Sevilla.

El servicio también cubre la gestión de envíos nacionales e internacionales, apoyándose en la amplia red de partners de transporte de MBE. Esto facilita que las empresas lleguen a cualquier parte del mundo con entregas rápidas, seguras y rastreables, incluyendo la asesoría necesaria para gestionar trámites aduaneros, documentación y aranceles. Nosotros no veíamos el potencial a vender de manera internacional", cuenta Antonio José Durán, CTO de Spagnolo Moda quien sigue: "¿Cuál fue nuestra sorpresa que, el potencial que no veíamos nosotros, lo veía esta persona de Mail Boxes que nos animó a vender de manera internacional?.

Todo ello con un enfoque 360º que busca la máxima simplificación: un único partner que cubre todas las necesidades de un ecommerce, desde la plataforma hasta la logística y el soporte experto.

"Con PrestaShop sumamos a nuestra experiencia logística, un socio tecnológico líder en ecommerce. Nuestro objetivo es claro: que cualquier empresa pueda crecer online sin preocuparse de la complejidad técnica o logística. Todo bajo un mismo partner y con soluciones 360º", explica Carlos Rodriguez, Product Manager de Mail Boxes Etc.

Con esta alianza, MBE y PrestaShop consolidan su posición como partner integral para pymes y ecommerce en España, ayudando a las empresas a vender más, llegar más lejos y ofrecer una experiencia de compra impecable a sus clientes.

notificaLectura

Fundación EDUCA EDTECH presenta un estudio que muestra el impacto de la formación online en el empleo

0

whitepaper educa edtech

El grupo, referente internacional en formación online, reunió a autoridades y líderes del sector en un evento que analizó el papel de la educación digital y su impacto en el empleo y la inclusión social


EDUCA EDTECH Group y su Fundación EDUCA EDTECH celebraron la presentación oficial de su primer Whitepaper internacional, un estudio que analiza "El papel de la educación online en las oportunidades laborales de España y América Latina". El informe, fruto de una investigación desarrollada por el grupo a lo largo de 2025, ofrece una visión global sobre cómo la formación digital está transformando el mercado laboral y abriendo nuevas vías hacia la empleabilidad.

El evento, que tuvo lugar en el Edificio EDUCA EDTECH, contó con la presencia de autoridades locales, representantes institucionales, empresas punteras y entidades educativas que quisieron acompañar al grupo en este hito. Desde hace más de 20 años, EDUCA EDTECH Group desarrolla su actividad desde diferentes sedes en Europa, Latinoamérica y Estado Unidos.

Un acto para repensar la educación y el empleo
La jornada contó con la participación por Rafael García Parrado, CEO de EDUCA EDTECH Group; Viridiana López, directora de Fundación EDUCA EDTECH; y Jaime Martín, responsable de la investigación, coordinación y redacción del estudio, además de CMO del grupo.

Durante el encuentro, los ponentes reflexionaron sobre algunos de los grandes desafíos que atraviesa el sector educativo: la democratización del acceso a la educación, la inteligencia artificial como eje de transformación, la tecnología como medio para repensar los entornos de aprendizaje, la adaptación de los contenidos formativos y el papel activo de las empresas en el desarrollo profesional.

"El estudio es un aporte del grupo a un reto vital para todos: democratizar el acceso a la educación y acabar con las desigualdades sociales", afirmó Rafael García Parrado, CEO de EDUCA EDTECH Group.

Por su parte, Viridiana López, directora de la Fundación, subrayó la esencia de la entidad: "Nuestro papel es ser puente: entre la investigación y la acción, entre el conocimiento y la oportunidad. El futuro del empleo se construye educando, y que educar con propósito es la forma más justa de transformar la sociedad".

Jaime Martín, responsable del estudio, destacó el valor del aprendizaje online como herramienta de inclusión: "Sabemos que por muchísimas cuestiones, desde la dispersión geográfica hasta la flexibilidad, la formación online puede dar respuesta a necesidades que la presencialidad tal vez no pueda".

Humanismo y tecnología: el futuro del aprendizaje
El acto concluyó con una mesa redonda en la que participaron Rafael García Parrado, Viridiana López, Jaime Martín, Pablo Ybarra, responsable B2B del grupo, Lydia Martín, directora de contenidos, y Ángel Encinar, responsable de experiencia del estudiante. En este espacio se debatió sobre la humanización de la formación digital y la importancia de equilibrar la tecnología y el componente humano como clave del aprendizaje del futuro.

Con este evento, Fundación EDUCA EDTECH consolida su papel como referente en investigación educativa y acción social, y refuerza la vocación del grupo por crear una educación más accesible, inclusiva y conectada con las necesidades del mercado laboral.

La publicación del Whitepaper marca un nuevo hito en la historia de Fundación EDUCA EDTECH, así como del propio grupo, que continúa impulsando proyectos que combinan innovación tecnológica, empleabilidad y compromiso social.

notificaLectura
Publicidad