Inicio Blog

LaLiga 24-25: el Real Madrid “aplasta” al Barcelona en las apuestas al campeón

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Los de Carlo Ancelotti, con la Supercopa de Europa en el bolsillo, son favoritos a conquistar el título por segundo año consecutivo

El Real Madrid tiene más del triple de probabilidades de ganar LaLiga 24-25 que el Barcelona. Así lo reflejan las cuotas de todas las casas de apuestas de España, que rondan el 1.40 (71,4%) para el bicampeonato del conjunto blanco; y el 4.50 (22,2%) si el elenco azulgrana consigue romper las predicciones y acabar siendo campeón. El Atlético de Madrid, tercero en discordia, se sitúa muy lejos de los dos favoritos, con solo un 9% de opciones (cuota 11.00).

La llegada de Kylian Mbappé, clave en los pronósticos a campeón de LaLiga

10 puntos marcaron la diferencia entre el Real Madrid y el FC Barcelona en la última temporada de LaLiga española. Una diferencia que pudo ser todavía mayor si el conjunto blanco no hubiera empatado dos de sus últimos cinco partidos del torneo doméstico.

El equipo dirigido por Carlo Ancelotti, que venció en enero al Barcelona (4-1) en la final de la Supercopa de España sumó, además, la Champions League —la 15ª de su palmarés—, el tercer y último título con el que cerró la campaña. Por su parte, los culés se quedaron en blanco y, como consecuencia, se terminó el ciclo de Xavi Hernández y dio comienzo el de Hansi Flick.

Aunque la estadística juega un papel importante a la hora de realizar el pronóstico a campeón de LaLiga 24-25, igual o mayor importancia tiene el, a priori, desnivel entre las plantillas de los dos principales favoritos al título.

El Real Madrid, que despidió a Toni Kroos —retirado— y Nacho Fernández —fichado por el Al-Qadisiyah saudí—, no se ha desprendido de ninguna otra pieza clave a pesar de los cantos de sirena del fútbol árabe a Vinicius y el interés de Pep Guardiola por Rodrygo Goes. Y, por si fuera poco, ha incorporado el fichaje más mediático de lo que llevamos de década: Kylian Mbappé. El astro francés pone la guinda a una plantilla que ya destilaba talento por cada costado.

Dani Olmo, una incorporación insuficiente para luchar por el título

La polémica salida de Xavi Hernández, que había renovado un par de semanas antes de ser cesado por unas declaraciones sobre la economía del club que no gustaron a Joan Laporta, ha supuesto un cambio en el banquillo, pero no en la política de fichajes. No hay dinero o, al menos, no el suficiente para reforzar con garantías las parcelas del campo más endebles.

Durante todo el verano sonó el nombre de Nico Williams como fichaje estrella, pero el internacional español llevó la contraria a la rumorología y se decantó por continuar en el Athletic Club. Ante la negativa del extremo, el Barcelona firmó a Dani Olmo por 55 millones de euros. Una incorporación de renombre, de indudable calidad, pero que no soluciona los problemas que tiene Hansi Flick en el pivote y los laterales, y que tampoco responde a la necesidad de fichar a un “9” contrastado para dar descanso a un Robert Lewandowski que está más cerca de los 40 que de los 30. 

Es evidente que el crecimiento de Lamine Yamal, revelación de la Eurocopa ganada por España, y el regreso de Gavi después de una larga lesión, son motivos para ilusionarse. Pero cuando tu eterno rival ficha uno de los mejores jugadores del mundo, como es Kylian Mbappé, necesitas hacer un esfuerzo extra en el mercado. Y las indispuestas finanzas del Barcelona parecen no poder permitírselo.

Todavía pasa factura los 55 kilos abonados al Manchester City por Ferrán Torres, los 58 pagados por Raphinha al Leeds o los 40 que costó Vitor Roque. Todo esto sumado a los más de 20 millones por temporada que figuran como salario en el contrato de Lewandowski, a sus 35 años. Una planificación deportiva, con Deco a la cabeza, que ha demostrado estar lejos de la eficiente gestión madridista.

El Atlético de Madrid, ni gastándose 140 millones en fichajes

El Atlético de Madrid ha vuelto a rascarse el bolsillo después de varios veranos sin un fichaje de relumbrón. 75 millones de euros es lo que ha costado que Julián Álvarez, campeón de todo a sus 24 años con River Plate, Manchester City y la Selección Argentina, vista la rojiblanca.

Además, los colchoneros son el equipo de LaLiga que más dinero ha invertido en reforzar su plantilla, con más de 140 millones gastados en el mencionado delantero argentino, el defensa Robin Le Normand (34.5M) y el ariete Alexander Sortloth (32M).

Incorporaciones, todas ellas, que suponen un salto de calidad en la plantilla del ‘Cholo’ Simeone, pero que, a ojos de la predicción de LaLiga 24-25, no les hace subir escalones en el podio de favoritos a conquistar el trofeo. Cabe recordar que el curso pasado acabaron cuartos, por detrás del sorprendente Girona, tras protagonizar una campaña decepcionante.

De todas formas, el Atlético ha configurado un tridente (Julián Álvarez, Antoine Griezmann y Alexander Sorloth) que promete dar muchas alegrías a la afición atlética y, por qué no, luchar por LaLiga. Si se entienden bien el argentino, el francés y el noruego, la diversión en el Metropolitano está asegurada.

Hasta un 20% de descuento en muebles de terraza y jardín en la venta privada de El Corte Inglés

Aprovecha el hasta un 20% de descuento en muebles de terraza y jardín en la venta privada de El Corte Inglés y renueva todo tu mobiliario con sillas, sillones, sofás y mesas al mejor precio.

Conjunto de jardín de El Corte Inglés con rebaja por su Venta Privada, por lo que no dejes escapar esta oportunidad y luce como nunca tu terraza o jardín gracias a este recopilatorio irrepetible.

Conjunto de jardín Jable en El Corte Inglés

Conjunto de jardín Jable El Corte Inglés

Transforma tu espacio exterior con este conjunto de jardín Jable de El Corte Inglés, compuesto por un sofá de dos plazas, dos sillones y una mesa de centro

Con estructura de acero y revestimiento de fibra sintética con efecto bambú, este conjunto aporta estilo y durabilidad a tu espacio exterior. Ahora puedes conseguir este conjunto al mejor precio gracias a la Venta Privada de El Corte Inglés. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Mesa de centro de jardín de teca Atlanta

Mesa de centro de jardín de teca Atlanta El Corte Inglés

Mejora tu espacio al aire libre con esta elegante mesa de centro de jardín de teca Atlanta. Con su estructura de aluminio ligera y resistente y superficie con lamas de madera de teca, esta mesa combina la belleza natural de la madera con la durabilidad del aluminio.

Ahora en la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes hacerte con ella a un precio increíble. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Conjunto de balcón Piana en El Corte Inglés

Conjunto de balcón Piana El Corte Inglés

Maximiza el espacio de tu balcón con este conjunto de balcón Piana de El Corte Inglés, compuesto por una mesa y dos sillones fabricados en metal y fibra sintética. Este set funcional te permitirá ahorrar espacio gracias a los sillones apilables.

Aprovecha la Venta Privada de El Corte Inglés para conseguir este conjunto a un precio inmejorable. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Colección de jardín Boston

Colección de jardín Boston El Corte Ingles

Diseña tu jardín ideal con la Colección de Jardín Boston de El Corte Inglés. Este conjunto, compuesto por un sofá de 3 plazas, un sillón y una mesa de centro, todos revestidos en fibra sintética, ofrece estilo y confort para tus espacios al aire libre.

Ahora con la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes tener este elegante conjunto a un precio excepcional. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Sofá de jardín de 3 plazas Boston en El Corte Inglés

Sofa de jardin de 3 plazas Boston El Corte Ingles

Añade confort y estilo a tu jardín con este sofá de jardín de 3 plazas Boston de El Corte Inglés. Con estructura de acero y forrado en fibra sintética, este sofá es una adición elegante y resistente a tu espacio al aire libre.

Gracias a la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sofá a un precio fantástico. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Sillón de comedor de jardín Sonora

Sillon de comedor de jardin Sonora El corte Ingles

Continuamos con este sillón de comedor de jardín de la familia Sonora y que ahora puedes conseguir a un precio muy apetecible por las ofertas que ha lanzado el gigante de la distribución para que tu jardín o terraza luzca como nunca.

Con la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sillón a un precio irresistible. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Sillón de comedor de jardín apilable Sonora en El Corte Inglés

Sillon de comedor de jardin apilable Sonora El Corte Ingles

Disfruta de las comidas al aire libre con este sillón de comedor de jardín Sonora de El Corte Inglés. Su estructura de aluminio y asiento y respaldo en cordón de poliéster trenzado proporcionan comodidad y flexibilidad.

Con la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sillón a un precio irresistible. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

Sofá rinconera de jardín de aluminio Seattle

Sofa rinconera de jardin de aluminio Seattle El Corte Ingles

Este sofá rinconera de jardín de aluminio Seattle de El Corte Inglés es la adición perfecta a cualquier espacio al aire libre. Su diseño modular, con un módulo de 3 plazas y uno de 2, se puede adaptar a tus necesidades.

Los cojines y almohadones desenfundables de poliéster aportan confort y estilo. Ahora, gracias a la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sofá rinconera a un precio especial. Si te interesa, aquí lo encontrarás.

"Bienvenidos a Edén" ficha a esta famosa actriz

0

Desde el mes de abril se podrá ver la nueva serie “Bienvenidos a Edén”, exclusiva de Netflix. Esta será protagonizada por Amaia Aberasturi, Amaia Salamanca, Albert Baro y Belinda. Según se supo, todavía se encuentra ultimando detalles de la producción, por lo cual, es posible que su lanzamiento se demore unos días más. Al resto, la actriz española, Amaia Salamanca, brindó una entrevista sobre como surgió el papel, que busca con la producción y envió consejos a todos los nuevos artistas.

En la siguiente nota les contaremos cuáles fueron sus frases y conceptos más importantes.

Un gran reparto

YouTube video

Bienvenidos a Edén” es una serie española protagonizada por Amaia Aberasturi, Belinda Peregrín, Lola Rodríguez, Sergio Momo, Begoña Vargas, Ana Mena, Berta Vázquez, Tomy Aguilera, Albert Baró, Guillermo Pfening, Diego Garisa, Dariam Coco, Irene Dev, Álex Pastrana y Berta Castañé, que cuenta con la colaboración de Amaia Salamanca. Esta producción contará la historia de un grupo de jóvenes que aceptarán una invitación a una fiesta en una isla secreta. Esta aventura promete cambiarle la vida a todos los actores involucrados.

Cómo surgió la idea de ser artista

Bienvenidos a Edén Cómo surgió la idea de ser artista
Cómo decidió ser artista

Amaia Salamanca trabajó en varios proyectos audiovisuales como “Sin tetas no hay paraíso” y “Gran Hotel”, entre otros. “Estaba estudiando en la universidad una doble licenciatura en Administración de Empresas y Derecho. Pero, por otro lado, estaba apuntada en una agencia para tener mi propio dinero y mi propia independencia. Siempre había combinado los estudios con ese tipo de trabajos, como profesora particular e, incluso, camarera”, manifestó en su última entrevista.

Un camino turbulento a la cima

Bienvenidos a Edén Un camino turbulento a la cima
El camino a la cima

Consultada sobre si desde un comienzo pensaba en dedicarse al mundo actoral, la actriz de “Bienvenidos a Edén” afirmó que “de repente me surgió la oportunidad de hacer anuncios y después me cogieron en el primer casting que hice para una serie. Con esa edad ni siquiera sabía lo que quería hacer. De hecho, cuando empecé la carrera universitaria tampoco estaba segura de que eso fuera lo que quisiera seguir haciendo el resto de mi vida”. Cabe aclarar, que muchos artistas se ven en la tarea de desempeñar otras ocupaciones por lo dificultoso que es ganarse un lugar dentro del mundo del espectáculo.

Amaia Salamanca y sus objetivos

Bienvenidos a Edén Los objetivos de Amaia Salamanca
Los objetivos de Amaia Salamanca

En este sentido, Amaia Salamanca aseguró que en su momento “he tenido algún parón, porque claro, mientras estás embarazada y tienes hijos, es más difícil encontrar papeles. Pero yo he seguido trabajando durante mis embarazos y he seguido también intentando estar ahí siempre en la profesión y que no se me olvide. Es evidente que en esta profesión hay altos y bajos. Pero a pesar de todo, siempre estoy currándomelo”. Cabe recordar que la actriz participará en la próxima producción de Netflix España “Bienvenidos a Edén”, acompañada por un gran elenco.

El embarazo en el mundo del espectáculo

Bienvenidos a Edén El embarazo en el mundo del espectáculo
Estar embarazada y actuar

Por otro lado, la famosa actriz española confirmó que el quedar embarazada es un riesgo debido a que muchas veces pierden el trabajo por un largo periodo. “Sí, es un momento difícil. Tengo amigas actrices que también se han cuestionado: 'oye, pues a lo mejor no es el momento, porque justo ahora me están empezando a ir bien las cosas, estoy viendo proyectos y de repente tengo este parón'. Tienes ese miedo”, detalló y aclaró que “sabía que quería formar familia y yo siempre les aconsejo que de eso nunca se van a arrepentir. Además, ahora ya hay tantos proyectos que no creo que el público se olvide de ellas, no en ese proceso de año y medio”.

La salud mental dentro del mundo del espectáculo

Bienvenidos a Edén La salud mental dentro del mundo del espectáculo
El cuidado de la salud mental

Muchos artistas, a lo largo de su carrera, padecen algunos problemas de salud mental debido a las grandes exigencias de las productoras y el masivo contacto con el público que pueden conseguir en poco tiempo. Al respecto, Amaia manifestó que “esto es algo muy duro, desde luego. Y ahora cada vez más. Cuando comencé tenía solo 20 años y, de repente, tenía más relevancia el tema de las revistas donde se especulaba sobre tu vida privada”. “Ahora esto sucede en las redes sociales con millones de seguidores. Hay gente muy joven que de repente, de la noche a la mañana, se hace conocida no solamente por una serie y comienzan a tener toda esa presión. Es muy difícil. Entonces, se debería normalizar el tener ayuda”, puntualizó.

La inseguridad afecta a todas las personas por igual

Bienvenidos a Edén La inseguridad afecta a todas las personas por igual
Un mal que afecta a todas las personas por igual

A su vez, la artista confirmó que, a lo largo de su carrera, ha sufrido situaciones de inseguridad laboral. “Por mucho que te diga que soy una mujer con carácter o cabezota por luchar por lo que quiero, al final, como persona, también tengo mis miedos. Siempre lo digo: soy una montaña rusa. Puedo tener momentos de mucho subidón y luego, de repente, sentirme pequeña. Pero bueno, las inseguridades forman también parte de la vida de las personas”.

Su crítica hacia anteriores proyectos

Bienvenidos a Edén Su crítica hacia anteriores proyectos
Su mirada sobre antiguos proyectos

Por último, Amaia habló sobre sus pasados proyectos y como su percepción sobre ellos cambio con el tiempo. “No, no debería hacerse. Al final tú estás interpretando y no puedes interpretar siempre a la persona perfecta o que tú crees que es perfecta. O sea, el personaje es así porque es así, porque habrá vivido situaciones de tristeza o de rabia. Entonces no podríamos intentar siempre contar solo historias de buena gente que se comporta fenomenal, porque entonces no sería en mundo real”, finalizó.

El título de F1 se decide en dos carreras: Norris, Piastri y Verstappen llegan al límite a Qatar

Lo que prometía ser un paseo triunfal para Lando Norris se ha convertido en una prueba de fuego de máxima presión. El título de F1 pende de un hilo en las últimas carreras, con el piloto británico de McLaren liderando el campeonato, pero sintiendo la respiración de dos rivales directos: el vigente campeón, Max Verstappen, y su propio compañero de equipo, Oscar Piastri.

La tabla de puntos es un espejo del drama: Norris mantiene una renta de 24 puntos sobre sus dos perseguidores, Verstappen y Piastri, que llegan empatados a 366 unidades. Este empate técnico en la cima es el resultado directo de la polémica en el reciente Gran Premio de Las Vegas, donde los monoplazas 'papaya' fueron descalificados, regalando 25 puntos vitales a Red Bull y a Verstappen.

Qatar, la última llamada para Max Verstappen y la búsqueda de su quinto título de F1

La Fórmula 1 aterriza este fin de semana en el Circuito Internacional de Losail para el Gran Premio de Qatar, escenario de uno de los cierres de temporada más emocionantes que se recuerdan.

Si bien McLaren dominó el inicio del curso, Verstappen ha demostrado por qué es el campeón: ha sumado cuatro victorias y ocho podios en las últimas ocho carreras, resucitando las opciones de Red Bull cuando la distancia parecía insalvable.

El título de F1 se decide en dos carreras: Norris, Piastri y Verstappen llegan al límite a Qatar Fuente: fomrula1.com
Fuente: formula1.com

Para que Norris pueda proclamarse campeón del mundo por primera vez, la ecuación es sencilla: debe aumentar su ventaja sobre sus rivales a 26 puntos o más. El escenario ideal y más directo para él sería conseguir el triunfo en Qatar. Si lo logra, sellará matemáticamente el Mundial, sin importar lo que hagan Verstappen o Piastri en la cita final de Abu Dabi.

Verstappen necesita firmar un final de temporada de F1 perfecto a la espera de lo que haga Norris

Las opciones de Verstappen y Piastri son más complejas, aunque no imposibles. Ambos necesitan firmar un final de temporada perfecto, sin cometer ni el más mínimo error, y esperar a que Norris tenga un tropiezo. El desafío para el holandés y el australiano es máximo.

Y es que los dos deben intentar ganar las tres pruebas restantes (las dos carreras largas y la sprint) y confiar en que el líder no sume más de 34 puntos en el proceso. Un solo abandono o un mal resultado de Norris podría dar un vuelco total al Mundial.

En cuanto a Piastri, su posición es doblemente delicada. A pesar de depender de sí mismo para alzarse con el que sería su primer Mundial, cualquier toque con su propio compañero o cualquier accidente, cambiaría drásticamente el rumbo de la división. El riesgo de una colisión interna en McLaren es, por tanto, una de las mayores amenazas de cara al sprint del sábado y la carrera principal del domingo en Losail.

El título de F1 se decide en dos carreras: Norris, Piastri y Verstappen llegan al límite a Qatar Fuente: Agencias
Fuente: Agencias

Mientras tanto, en la zona media de la tabla, Carlos Sainz llega a Qatar exultante tras su quinto puesto en Las Vegas. El piloto español buscará escalar posiciones en la tabla general, con solo un punto de diferencia respecto a Nico Hulkenberg y tres frente a Isack Hadjar, en un final de temporada que promete emociones fuertes en todas las categorías.

Por su parte, Fernando Alonso, que tiene 40 puntos, y acabó 13º en Las Vegas a pesar de su brillante clasificación, sigue trabajando en las evoluciones y expectativas del futuro Aston Martin, después de que se diera a conocer la noticia de que el afamado ingeniero Adrián Newey pasará a ocupar el cargo de director de la escudería, cargo que compaginará con el de máximo responsable técnico. 

¡Alerta! El campo magnético de la Tierra se debilita y preocupa a Elon Musk y la NASA

La ciencia no deja de evolucionar y dar con nuevos descubrimientos que pueden ser claves para entender el pasado, el presente y el futuro de nuestro planeta. En este sentido, tanto Elon Musk, a través de su compañía espacial SpaceX, como la NASA, tienen en marcha importantes proyectos para el futuro.

Sin embargo, ahora los científicos han lanzado un mensaje de alarma después de detectar una anomalía en el Atlántico Sur. Este tiene que ver con que el campo magnético de la Tierra tenga un punto débil que se agranda y que puede llevar a que los expertos tengan que replantear sus misiones programadas.

EL CAMPO MAGNÉTICO AFECTA A LAS MISIONES DE LA NASA

Elon Musk y la NASA expresan preocupación ante el debilitamiento del campo magnético de la Tierra
Fuente: Freepik

Después de que Elon Musk haya planeado bloquear el Sol para combatir el calentamiento global, ahora el dueño de SpaceX, al igual que la NASA, se ha encontrado con un problema que puede afectar tanto a misiones espaciales como a sus flotas comerciales.

Todo ello tiene que ver con la expansión de una zona debilitada del campo magnético terrestre que está generando inquietud entre los expertos y organismos espaciales, puesto que está provocando un aumento de la exposición a la radiación solar.

Los satélites Swarm de la Agencia Espacial Europea (ESA), que se encargan de la monitorización de la evolución del escudo magnético, han registrado durante más de una década un crecimiento sostenido de esta anomalía.

Sus datos revelan que la región debilitada del planeta ha aumentado de tamaño hasta abarcar una superficie que no es nada desdeñable, lo que no hace más que confirmar la tendencia a la baja en la intensidad del campo.

LA NASA ADVIERTE DE LOS RIESGOS PARA LOS SATÉLITES

NASA y Elon Musk advierten sobre las consecuencias del cambio magnético global
Fuente: Freepik

Un nuevo estudio publicado en la revista Physics of the Earth and Planetary Interiors muestra cómo un grupo de investigadores ha documentado que, en el punto más frágil de la Anomalía del Atlántico Sur, se alcanza una intensidad mínima de 22.094 nanoteslas, una cifra que muestra que hay menos protección frente al impacto de partículas que provienen del Sol.

Este descenso que se ha apreciado hace que crezca la probabilidad de que tengan lugar fallos electrónicos, así como interrupciones en las comunicaciones, y también pueden dar lugar a un mayor número de daños en los sistemas que controlan los dispositivos orbitales. De todo ello ha advertido la NASA.

En este sentido, la empresa espacial de Elon Musk, SpaceX, está alerta, ya que las constelaciones de baja órbita como su red de satélites Starlink tendrán que adoptar nuevas estrategias de protección por la exposición repetida a esta franja vulnerable.

Es por ello por lo que los fabricantes que están detrás de estos satélites tendrán que integrar nuevos blindajes y sistemas capaces de soportar una mayor carga de radiación, de forma que se puedan evitar alteraciones en los equipos y que se pueda garantizar la continuidad del servicio.

PELIGRO PARA LAS MISIONES DE LA NASA

El campo magnético terrestre se debilita y genera alerta entre científicos de la NASA y Elon Musk
Fuente: Freepik

Mientras Jeff Bezos y Blue Origin preparan un viaje a Marte junto a la NASA, hay que tener en cuenta que este problema con el campo magnético de la Tierra hace que los astronautas tampoco estén a salvo.

La Estación Espacial Internacional atraviesa con sus órbitas esta zona debilitada en varias ocasiones, lo que hace que los astronautas de la NASA y otras agencias espaciales se expongan a un aumento temporal de radiación.

Aunque las estancias son limitadas, el riesgo acumulado preocupa a la NASA y al resto de agencias que gestionan misiones de larga duración. Es por ello por lo que ya han comenzado a trabajar para tratar de ajustar los protocolos de seguridad para reducir los efectos potenciales que puede tener sobre la salud.

Los cambios identificados por los satélites también muestran alteraciones en regiones de mayor intensidad del hemisferio norte. Fruto de las investigaciones, se ha podido ver cómo las áreas que se encuentran sobre Canadá han perdido fuerza, mientras que las situadas sobre Siberia muestran un aumento.

Los diferentes especialistas relacionan estas variaciones con los movimientos del hierro líquido en el núcleo, aunque aún no se conoce con exactitud su origen. Los autores del estudio consideran prioritario que los futuros sistemas cuenten con materiales más resistentes y diseños adaptados a la expansión de dicha anomalía.

POSIBLES RIESGOS DE LOS QUE ADVIERTE LA NASA

Elon Musk y la NASA analizan el impacto de la pérdida de intensidad del campo magnético terrestre
Fuente: Freepik

A pesar de que los científicos no comprenden del todo el origen de la Anomalía del Atlántico Sur, que es una región del tamaño de Europa que se sitúa entre Sudamérica y África, cubriendo el 1% de la superficie terrestre, tienen una teoría. Sugieren que tiene lugar por inestabilidades en el hierro líquido presente en el núcleo de la Tierra, que generan fluctuaciones del campo magnético.

El campo magnético de la Tierra se origina por el movimiento de metales líquidos como hierro y níquel a unos 3.000 kilómetros bajo la superficie, un flujo que convierte la energía cinética en magnética, creando una barrera frente a las partículas solares y la radiación cósmica.

Este escudo invisible es fundamental para la vida en la Tierra, pues mantiene la atmósfera terrestre y bloquea la radiación dañina que procede del Sol. Aunque los expertos de la NASA aseguran que no hay motivo para alarmarse, la expansión de la Anomalía del Atlántico Sur plantea desafíos para la seguridad espacial.

Los satélites que sobrevuelan nuestro planeta pueden recibir dosis más altas de radiación, lo que aumenta el riesgo de fallos técnicos o apagones temporales. Además, los astronautas y las tripulaciones aéreas que vuelan sobre latitudes elevadas se exponen a una radiación ligeramente mayor allá donde el campo magnético es más débil.

Aunque por el momento solo se sugieren los problemas que puede llegar a provocar y la necesidad de tomar medidas, sí que los expertos de la NASA recalcan que es importante continuar investigando para tratar de prever cómo se comporta el campo magnético.

Los investigadores destacan que comprender las variaciones de esta anomalía es fundamental para anticipar los posibles cambios que pueda haber en el escudo magnético y en la actividad del núcleo terrestre.

¿Qué puedes esperar de Crédiator? Opiniones que aclaran el panorama – Noticias Empresariales

0

En la actualidad, buscar un préstamo personal o comparar diferentes opciones financieras puede ser un proceso complejo. Las condiciones, tasas de interés y requisitos suelen variar de forma importante entre entidades, y en muchos casos el usuario no sabe cuál es la mejor manera de comenzar. En un entorno digital que avanza con rapidez, han surgido plataformas dedicadas a facilitar este proceso, y una de las que más presencia ha ganado en los últimos años es Crédiator. Las opiniones sobre esta herramienta han despertado interés entre quienes buscan una forma segura y sencilla de acceder a préstamos o microcréditosajustados a sus necesidades. A diferencia de los bancos tradicionales, actúa como intermediario entre el usuario y varias entidades financieras, ofreciendo comparaciones rápidas y transparentes.

Sin embargo, como sucede con cualquier servicio online, es normal preguntarse si realmente merece la pena utilizarlo, si los resultados que ofrece son confiables o si podrían existir riesgos ocultos detrás de su aparente facilidad. Muchos usuarios comparten la misma inquietud: ¿Crédiator es realmente confiable? Para abordarla, se analizaron las experiencias más recientes de quienes han usado la plataforma, revisando tanto comentarios positivos como críticas constructivas con el propósito de ofrecer una visión equilibrada.

Muchas opiniones destacan puntos clave sobre Crédiator

Uno de los motivos que explican la expansión de esta empresa de préstamos online es la facilidad de su funcionamiento. Los usuarios destacan que el proceso es “rápido, claro y sin letras pequeñas”, una característica valorada especialmente en el sector financiero. Según las opiniones compartidas en foros y reseñas, muchas personas encontraron en Crédiator una herramienta eficaz para comparar entidades crediticias sin necesidad de revisar una gran cantidad de páginas web ni acudir a oficinas físicas.

Una usuaria comentó “Me sorprendió que no tuviera que introducir demasiados datos personales y aún así obtuve una comparación detallada de los préstamos disponibles”. Este tipo de testimonio se repite con regularidad, reforzando la percepción de que Crédiator prioriza la comodidad y la seguridad del usuario. Otro elemento destacado en las opiniones sobre Crédiator es la transparencia. La mayoría de los usuarios aseguran que los resultados entregados por la plataforma son claros, sin cargos ocultos ni condiciones difíciles de entender. Un usuario escribió “Con Crédiator pude ver claramente el costo total del préstamo antes de hacer cualquier solicitud. Me dio confianza”.

¿Por qué tantos usuarios recomiendan Crédiator?

Además de las opiniones individuales, existen múltiples razones por las que Crédiator es considerada una opción confiable. Para empezar, la plataforma no concede préstamos directamente; su función se centra en conectar al usuario con entidades financieras reguladas. Esto disminuye el riesgo de fraude y asegura que el usuario mantenga control total sobre cada decisión.

Otro punto recurrente en las reseñas de Crédiator es su accesibilidad. La web es intuitiva y se adapta sin problemas a cualquier dispositivo. Varios usuarios mencionan que realizaron la comparación desde su teléfono móvil y obtuvieron resultados en pocos minutos. “Lo hice desde el trabajo en mi hora de descanso, y en menos de cinco minutos tenía tres ofertas en mi correo,” comenta uno de ellos. También se valora la importancia que la plataforma otorga a la protección de datos. Los comentarios indican que cumple con el reglamento europeo de privacidad (GDPR), lo que añade una capa adicional de seguridad para quienes son cuidadosos al compartir información financiera. Aunque algunos usuarios consideran que la oferta de opciones podría ampliarse en determinados países, la mayoría coincide en que Crédiator ocupa un lugar significativo dentro del mercado financiero digital. No es una herramienta perfecta, pero sí una plataforma clara, confiable y funcional.

Tras revisar las opiniones de distintos usuarios y analizar los elementos esenciales de la herramienta, se puede concluir que Crédiator es una opción sólida para quienes necesitan comparar préstamos o microcréditos de forma rápida y segura. Su enfoque en la transparencia, la protección de datos y la comodidad del usuario la convierte en una alternativa recomendable, especialmente para quienes buscan simplicidad sin perder fiabilidad.

La sangre dorada, la joya médica que los científicos intentan replicar en laboratorio

Las transfusiones de sangre fueron toda una transformación para la medicina moderna, siendo muy necesarias en muchas ocasiones en las que se sufre una lesión o una cirugía de gran consideración. En estos casos puede ser vital, y ahora los científicos están poniendo el foco en la denominada "sangre dorada".

Dadas las ventajas que esta tiene, se ha convertido en una auténtica joya médica que ahora los científicos tratan de replicar en el laboratorio. En la comunidad médica y de investigación se denomina de esta forma por las numerosas aplicaciones que puede tener y su impacto sobre la salud.

LA SANGRE DORADA Y SUS APLICACIONES

La sangre dorada se convierte en objetivo de la ciencia para crear versiones artificiales en el laboratorio
Fuente: Freepik

Solo una de cada seis millones de personas en todo el mundo tiene un tipo de sangre Rh nulo, que además de su rareza, es considerada en la comunidad médica y de investigación como una sangre de alto valor y con muchas aplicaciones. De ahí que se la conozca como "sangre dorada".

Después de que las transfusiones de sangre transformaran la medicina moderna, hoy en día somos conocedores de que, ante una lesión o cirugía mayor, la sangre donada por otras personas puede llegar a ser clave para salvarnos la vida.

El Rh nulo es uno de los tipos de sangre más raros, y son precisamente los que tienen estos tipos los que tienen mayores dificultades para encontrar sangre donada compatible. Esto significa que, si en algún momento sufren un accidente que requiera una transfusión, sus posibilidades de recibirla son mínimas.

Es por ello por lo que a las personas con Rh nula se les recomienda congelar su propia sangre para su conservación a largo plazo. Además, también podría ayudar a crear transfusiones de sangre universales, mientras que los científicos buscan formas de superar los problemas de inmunidad que actualmente limitan cómo se usa la sangre donada.

CÓMO ES LA SANGRE DORADA

La sangre dorada emerge como joya médica y científicos buscan replicarla en laboratorio
Fuente: Freepik

Mientras en Japón están cerca de crear una sangre artificial universal que transformará la medicina a nivel global, ahora los científicos trabajan en laboratorio para crear sangre dorada. Para entender mejor en qué consiste, es importante conocer la clasificación de los grupos sanguíneos.

Los dos sistemas de grupos sanguíneos que provocan la mayor respuesta inmunitaria son el ABO y el Rh. Una persona con grupo sanguíneo A tiene antígenos A en la superficie de sus glóbulos rojos, mientras que una del grupo sanguíneo B tiene antígenos B. Por su parte, las personas con sangre O negativo son donantes universales, ya que su sangre no contiene antígenos A, B ni Rh. Sin embargo, se trata de una simplificación.

Existen 47 grupos sanguíneos y 366 antígenos diferentes, lo que significa que una persona que recibe una donación de sangre O negativo aún podría tener una reacción inmunitaria frente a los demás antígenos presentes. Además, existen más de 50 antígenos Rh y una gran diversidad de ellos que dificulta encontrar donantes compatibles en todas partes del planeta.

Una persona con sangre dorada, es decir, con Rh nulo, carece de los 50 antígenos Rh, y aunque no pueden recibir ningún otro tipo de sangre, es compatible con todos los grupos sanguíneos Rh. Es por ello por lo que la sangre O Rh nula es extremadamente valiosa, al poder ser recibida incluso por todas las variantes ABO.

Esto quiere decir que, en el caso de emergencias en las que no se conoce el grupo sanguíneo del paciente, se podría administrar sangre O Rh nula con un bajo riesgo de reacción alérgica. Esta es la principal razón por la que científicos de todo el mundo buscan maneras para replicar esta sangre dorada.

EL ORIGEN DE LA SANGRE DORADA

Investigadores intentan sintetizar la sangre dorada, un recurso médico de alto valor terapéutico
Fuente: Freepik

Investigaciones recientes han podido revelar que la sangre Rh nula o sangre dorada se debe a mutaciones genéticas que afectan a una proteína crucial en los glóbulos rojos, que se conoce como glicoproteína asociada al Rh (RHAG).

Estas mutaciones parece que acortan o alteran la forma de esta proteína, haciendo que interfiera con otros antígenos Rh. En un estudio de 2018, el profesor Toye junto a sus compañeros de la Universidad de Bristol recrearon sangre Rh nula en el laboratorio.

Para ello usaron una línea celular de glóbulos rojos inmaduros. Posteriormente, usaron la técnica de edición genética CRISPR-Cas9 para eliminar aquellos genes que se encargan de codificar los antígenos de los cinco sistemas de grupos sanguíneos que son responsables de la mayor parte de las incompatibilidades en las transferencias de sangre.

Descubrieron que con la eliminación de cinco genes, se crearía una célula ultracompatible que carecería de cinco de los grupos sanguíneos más problemáticos. Esto llevaría a crear células sanguíneas compatibles con los grupos sanguíneos comunes principales, pero también con tipos raros como el Rh nulo y el fenotipo Bombay, que tienen solo una de cada cuatro millones de personas.

Sin embargo, las personas con este grupo sanguíneo no pueden recibir transfusiones de sangre de los grupos O, A, B o AB. Ahora, se trabaja en edición genética para poder crear la tan valorada sangre dorada.

CULTIVO DE SANGRE DORADA

Científicos desarrollan técnicas para reproducir la sangre dorada, considerada oro líquido en medicina
Fuente: Freepik

Al mismo tiempo que científicos estadounidenses consiguen crear sangre artificial en polvo, ahora unos científicos desde Barcelona han conseguido obtener células madre de un donante de sangre dorada y usaron CRISPR-Cas9 para convertir su sangre del tipo A al tipo O, haciéndola más universal.

A pesar de estos esfuerzos, es muy importante señalar que la creación de sangre artificial cultivada en laboratorio a una escala que permita su uso en personas humanas aún está lejos de ser una realidad. Una de las principales dificultades es conseguir que las células madre se desarrollen para convertirse en glóbulos rojos maduros.

En el organismo, los glóbulos rojos se producen a partir de células madre en la médula ósea, lo que genera señales complejas que guían su desarrollo, y todo ello es realmente difícil de replicar en un laboratorio.

Diferentes expertos aseguran que existe un problema añadido, y es que al crear Rh nula (sangre dorada) o cualquier otro grupo sanguíneo nulo, el crecimiento y la maduración de los glóbulos rojos se pueden ver alterados.

Por el momento, se recomienda donar sangre para poder ayudar a las personas que lo necesiten, mientras que los científicos siguen tratando de cultivar sangre para que se amplíen las posibilidades médicas.

El pastel de mandarina que pueden comer todos: sin harina, sin lácteos y sin remordimientos

0

El pastel de mandarina que pueden comer todos: sin harina, sin lácteos y sin remordimientos ha llegado a nuestras vidas para cambiar las reglas del juego en la cocina, y no es una exageración, es la pura verdad. Llevamos años buscando ese postre perfecto que no nos haga sentir culpables, y por fin hemos encontrado esa tarta cítrica que une sabor y bienestar en cada cucharada. Esta es la historia de cómo un simple postre puede revolucionar tu sobremesa y convertirse en el rey indiscutible de cualquier celebración, sin excepciones.

¿Es posible sentarse a la mesa con amigos con diferentes intolerancias y que todos disfruten del mismo bocado sin tener que recurrir a malabares de última hora? La respuesta es sí. Lo creas o no, El pastel de mandarina que pueden comer todos: sin harina, sin lácteos y sin remordimientos es un sueño hecho realidad, es un postre sin gluten que sabe a gloria y que, por su composición, no deja a nadie fuera de la fiesta. Genera intriga y curiosidad, pues rompe todas las barreras de la repostería tradicional. Despídete de los 'peros' y da la bienvenida a la mesa a la alegría compartida y al sabor auténtico.

¿CÓMO HA CONQUISTADO ESTE POSTRE LAS REDES SOCIALES?

La clave del éxito de El pastel de mandarina que pueden comer todos: sin harina, sin lácteos y sin remordimientos no es solo su sabor, sino su filosofía de vida. Fuente: Freepik

El secreto de su fama no está solo en lo delicioso que es, que lo es, sino en la facilidad con la que se prepara y en la potencia de su mensaje inclusivo. Un día, una cocinera anónima subió la imagen de su creación y se hizo la luz, pues fue el milagro de la red, una receta saludable de mandarina que se extiende como la pólvora entre quienes buscan alternativas de verdad y no sucedáneos sin alma. No necesitas ser un chef, solo ganas de probar algo que realmente merezca la pena, que te haga sentir bien y que puedas compartir sin problemas.

Parece mentira que algo tan sencillo haya desatado tal fenómeno de publicaciones, vídeos y reacciones emocionadas en todas las plataformas digitales, de TikTok a Instagram. La gente está cansada de renunciar a los dulces por miedo o por obligación. El factor inclusión es el que le da valor real, este dulce apto para alérgicos ha conseguido que muchas familias vuelvan a compartir el postre sin preocuparse por la lista de ingredientes imposibles o los riesgos. Por eso gusta tanto a Google Discover, porque conecta con una necesidad real de miles de personas.

LA FÓRMULA MÁGICA: ¿QUÉ LLEVA REALMENTE?

Desvelamos los ingredientes estrella que hacen de El pastel de mandarina que pueden comer todos: sin harina, sin lácteos y sin remordimientos la opción perfecta para cualquier dieta consciente. Fuente: Freepik
Desvelamos los ingredientes estrella que hacen de El pastel de mandarina que pueden comer todos: sin harina, sin lácteos y sin remordimientos la opción perfecta para cualquier dieta consciente. Fuente: Freepik

La mandarina es la estrella, obviamente, y aquí viene la gran revelación, pues la fruta se usa entera, piel incluida, que es donde reside gran parte de su encanto, su aroma inconfundible y esa acidez controlada que engancha. Es un juego de texturas y sensaciones brillantes en la boca, es un bocado de fruta y sabor intenso que te transporta directamente a un atardecer en el Mediterráneo en cada mordisco. ¿Quién dijo que lo sano no puede ser espectacular, potente y memorable? Es el sabor del sol concentrado en un postre.

El truco para eliminar las barreras está en sustituir lo de siempre por opciones que suman en lugar de restar, y ahí es donde reside la genialidad de esta receta. Los frutos secos molidos, con sus grasas saludables, aportan la consistencia y la base de la harina, y la cremosidad que a veces se echa de menos viene de otros ingredientes secretos de la huerta. No es una moda pasajera, es coherencia alimentaria, esta tentación naranja y ligera demuestra que la repostería puede ser rica y respetuosa con nuestro cuerpo a la vez. Es la confirmación de que no hace falta comprometer el gusto por cuidarse. El pastel de mandarina que pueden comer todos: sin harina, sin lácteos y sin remordimientos es un ejemplo de esto.

¿ES POSIBLE UN POSTRE SIN REMORDIMIENTOS?

Analizamos la filosofía detrás de El pastel de mandarina que pueden comer todos: sin harina, sin lácteos y sin remordimientos y cómo influye positivamente en nuestra relación personal con la comida dulce. Fuente: Freepik
Analizamos la filosofía detrás de El pastel de mandarina que pueden comer todos: sin harina, sin lácteos y sin remordimientos y cómo influye positivamente en nuestra relación personal con la comida dulce. Fuente: Freepik

Durante mucho tiempo, la palabra 'postre' ha ido asociada a la palabra 'culpa' en nuestra cultura gastronómica, y ese es un sentimiento que estamos obligados a desterrar. Eso es exactamente lo que estamos cambiando con esta nueva ola de repostería consciente. Este bizcocho de mandarina diferente es un acto de rebeldía delicioso contra ese sentimiento. Rompe el ciclo nocivo, es una nueva forma de entender el dulce, una que nos permite disfrutar de verdad sin tener que hacer penitencia al día siguiente o sentirnos mal. Es una sensación increíblemente liberadora, no es solo un pastel, es una declaración de intenciones.

La búsqueda de equilibrio es constante en la vida moderna: trabajo, familia, ocio y, claro, la alimentación. En este contexto de prisas y estrés, El pastel de mandarina que pueden comer todos: sin harina, sin lácteos y sin remordimientos encaja a la perfección como un bálsamo. Sigue generando titulares y conversaciones porque responde a una necesidad real, es un capricho sin culpas que nos recuerda que cuidarse y darse un gusto no son conceptos opuestos en absoluto, sino complementarios en nuestra felicidad. Es el hedonismo responsable que la sociedad del bienestar demandaba con urgencia.

DE LA FRUTERÍA A LA MESA: UN RITUAL CERCANO

La preparación de El pastel de mandarina que pueden comer todos: sin harina, sin lácteos y sin remordimientos es tan sencilla y satisfactoria que se convierte en un agradable ritual para compartir en familia o con uno mismo. Fuente: Freepik
La preparación de El pastel de mandarina que pueden comer todos: sin harina, sin lácteos y sin remordimientos es tan sencilla y satisfactoria que se convierte en un agradable ritual para compartir en familia o con uno mismo. Fuente: Freepik

El ritual de ir a la frutería a elegir las mandarinas más tersas y jugosas, oliéndolas una a una, es ya parte del encanto de esta receta que engancha desde el primer momento. Se trata de conectar con el producto fresco y de temporada, de valorar el origen. Es una experiencia que va más allá del horno y el molde, la revolución repostera de la mandarina ha vuelto a poner en valor la sencillez y la verdad de los ingredientes de la huerta más cercana. Recuperar ese vínculo con lo natural y lo sencillo es un regalo para los sentidos y para la mente. Nos recuerda de dónde venimos.

La cocina se vuelve de nuevo un espacio de encuentro y de creación compartida, donde los niños pueden participar sin miedo a la complejidad de las recetas y sin riesgo de desastre. No hay que pesar ingredientes raros ni usar técnicas de alta pastelería que solo consiguen frustrarnos. Se trata, simple y llanamente, de disfrutar del proceso, es una maravilla de la repostería consciente que nos devuelve la alegría de hacer las cosas despacio, sin prisa, y en compañía de nuestros seres queridos. Los recuerdos que se crean alrededor de este postre que se deshace en la boca no tienen precio, y eso es lo que realmente importa.

EL LEGADO DE UN POSTRE QUE UNE GENERACIONES

Descubre cómo El pastel de mandarina que pueden comer todos: sin harina, sin lácteos y sin remordimientos está marcando una nueva y fantástica tendencia en las celebraciones familiares españolas más importantes. Fuente: Freepik
Descubre cómo El pastel de mandarina que pueden comer todos: sin harina, sin lácteos y sin remordimientos está marcando una nueva y fantástica tendencia en las celebraciones familiares españolas más importantes. Fuente: Freepik

Antes, en Navidad o en un cumpleaños especial, había que preparar un postre especial para el primo alérgico, otro para el amigo intolerante o el tercero para la abuela diabética; una locura que estresaba a cualquiera. Esto, afortunadamente, se acabó. Este pastel de mandarina que pueden comer todos simplifica la vida de quienes cocinan, el placer de un postre inclusivo es que por fin todos soplamos las velas sabiendo que lo que comemos es bueno para todos y sabe increíble, sin distinciones. Es la paz en la sobremesa y la alegría compartida por el mismo bocado, por el mismo dulce perfecto. Es la definición de la palabra "celebración".

No es solo un dulce delicioso, es un manifiesto de que se puede comer bien y sin excusas, de que la salud y el sabor pueden ir de la mano con una fluidez que antes no imaginábamos. Si aún no te has atrevido a prepararlo, te estás perdiendo una experiencia culinaria de esas que te alegran el día y te hacen sentir un poco mejor contigo mismo. Prepárate para descubrir con sorpresa que la versión más light de la tarta puede ser, sin duda, la más memorable de todas las que has hecho hasta ahora y la más querida por todos en casa. Te aseguro que en cuanto lo pruebes y veas lo fácil que es, lo convertirás inmediatamente en un clásico de tu casa para siempre.

Capitales "veggie" de España: El primer puesto te sorprenderá

0

Lacón, frutos de mar y empanadas de pescado. La gastronomía de Galicia no se caracteriza precisamente por ser "apta-vegano", pero aun así una ciudad gallega encabeza una lista que la pone por delante de Madrid y Barcelona.

Quien puso el cascabel al gato ha sido Holidu, un portal de alquileres vacacionales, que hizo un ranking de las ciudades con mayor ratio de restaurantes veganos y vegetarianos por cada 100.000 habitantes. Aquí sus resultados.

Santiago de Compostela, capital "veggie" de España

En Santiago de Compostela hay 9.33 restaurantes vegano/vegeteriano por cada 100.000 habitantes, lo que posiciona a la ciudad por encima de cualquier otra a nivel nacional. Concretamente, en la urbe gallega hay cinco restaurantes veganos y cuatro vegetarianos. 

Es decir que aunque el churrasco, el lacón y el pulpo sean parte de las recetas más típicas de abuelas y abuelos gallegos, los nietos han optado por el tofu y la leche de soja. 

Los creadores del estudio calculan que la primacía de la gastronomía vegana en la ciudad gallega tiene que ver también con el turismo, ya que, al ser punto de confluencia de los miles de peregrinos que transitan el Camino de Santiago cada año, los empresarios gastronómicos de la ciudad han ido progresivamente adaptando su oferta a ese público.

Más allá de las razones, Santiago es la capital vegana de España y, ahora que el dato es de público conocimiento, quizás incluso esa misma oferta siga creciendo, fomentada por las personas que llevan dietas libres de carne que la visitarán para probar sus delicias. 

Barcelona, en el segundo puesto

La ciudad condal recibe más de 20 millones de visitantes cada año, lo que la lleva a tener una oferta gastronómica variada. Se imponen los bares de tapas, donde probar exquisitas patatas bravas, calamares y paellas, pero en Barcelona también abundan los locales de comida asiática, empanadas argentinas, kebabs y cafeterías internacionales. 

Hay para todos los gustos, incluso para los que llevan una dieta basada en plantas. Por eso, Barcelona ocupa el segundo puesto con 6.48 restaurantes veganos o vegetarianos por cada 100.000 personas que habitan la ciudad.

Los números son sorprendentes. La capital catalana tiene 55 restaurantes veganos y 50 restaurantes vegetarianos. 

El lugar que ganó Granada como capital "veggie"

La ciudad de Granada cuenta con 6.01 restaurantes veggies por cada 100.000 personas que habitan en ella, lo que equivale a decir que hay 10 restaurantes veganos y 4 restaurantes vegetarianos.

Granada es una ciudad universitaria, habitada por estudiantes de todas partes de España y del mundo. Por eso, aquí la vida nocturna, las actividades para conocer personas y los restaurantes con ofertas basadas en plantas triunfan. 

Otras ciudades en el listado que también tienen "corazón verde"

A Granada, Santiago y Barcelona, le siguen Santa Cruz de Tenerife (5.89 restaurantes veggies cada 100.000 habitantes) y Palma de Mallorca (4.67). 

Al final de la fila, pero todavía en el top 10, se encuentran Salamanca, Girona, Segovia, Toledo y Alicante. Todas estas ciudades tienen un ratio elevado de restaurantes de alimentación vegetariana, por encima de la media en España.

La ausencia notoria es la de Madrid, que a pesar de ser la ciudad capital y tener una abrumadora cantidad de universitarios, turistas y habitantes modernos, no tiene un ratio elevado de restaurantes basados en plantas que la haga quedar por encima de las ya mencionadas.

Lo cierto es que, sea por salud, por preocupaciones ambientales o simplemente para sentirse mejor con las decisiones de alimentación, cada vez más españoles llevan una dieta donde predominan las plantas y consumen menos carnes. Además de este ranking, otros datos lo respaldan. 

Ni "muy muy", ni "tan tan", abran paso a los "flexitarianos"

Las dietas veggie a nivel nacional ya no están en una curva ascendente como ocurría antes de la pandemia, pero tampoco han desaparecido. Se encuentran en una meseta, representando al 11,1% de la población adulta en España, unos 4,6 millones de personas, de acuerdo a estudios publicados por la consultora Lantern. 

Sin embargo, el detalle interesante es quién sostiene realmente esta tendencia. No son los veganos ni los vegetarianos, que han caído y vuelven a niveles de 2019, sino los flexitarianos, que aumentan en 300.000 personas en dos años y ya representan el 9,1% de los adultos.

Otra de las curiosidades es que, incluso entre veganos y vegetarianos, la preocupación animalista cae del 74% al 67%, y la salud empieza a pesar más, pasando del 44% al 19%. Según los consultores, esto se debe a que el contexto económico aprieta y los valores éticos quedan en un segundo plano.

El perfil "veggie" sigue siendo mayoritariamente femenino y joven, con estudios. La mayoría de las veganas viven solas, lo que facilita llevar adelante una dieta restrictiva.

En el plano de los flexitarianos, las cifras están más repartidas. Crece también la preferencia por alimentos frescos frente a los productos plant-based, cuyo consumo baja porque muchos los consideran artificiales y caros. Solo las alternativas vegetales a la leche y el yogur mantienen impulso.

Blautic y Eurofitness innovan en el proyecto I3-INSHAPE con Machine Learning en salud deportiva

0

La tecnología y el deporte se dan la mano en el proyecto europeo I3-INSHAPE gracias a la alianza entre Blautic y Eurofitness. Esta colaboración ha dado lugar a “Smart Back To Work”, una innovadora solución basada en algoritmos de Machine Learning en salud deportiva que ya se está aplicando en centros de rehabilitación de Eurofitness. El objetivo: optimizar la recuperación de los usuarios mediante datos biométricos y modelos predictivos en salud.

Blautic, empresa tecnológica valenciana y única representante regional como flagship del proyecto INSHAPE, lidera el desarrollo técnico de la herramienta. Su especialización en sistemas electrónicos inteligentes —que combinan sensores, tecnologías inalámbricas y analítica avanzada— permite transformar datos fisiológicos en información útil para profesionales de la salud y el deporte. Con una propuesta centrada en la inteligencia sensorial distribuida, Blautic sitúa la innovación al servicio del bienestar y la rehabilitación digital.

Por su parte, Eurofitness aporta su amplia experiencia en gestión de centros deportivos y su compromiso con la innovación en salud. Con presencia internacional y liderazgo en organismos europeos como la Confederación Europea de Deporte y Salud (CESS), Eurofitness refuerza así su apuesta por la transformación digital del sector.

El proyecto cuenta también con la participación de la Universidad Europea de Valencia, encargada de validar la metodología y definir indicadores clave de éxito. La primera prueba piloto ya está en marcha, marcando un nuevo paso hacia la integración real de la Inteligencia Artificial aplicada al deporte.

Modelos predictivos en salud

La aplicación de modelos predictivos en salud está revolucionando la forma en que se aborda la rehabilitación física. En el marco del proyecto I3-INSHAPE, Blautic, Eurofitness y la Universidad Europea de Valencia (UEV) han dado un paso decisivo al reunirse en Eurofitness Barcelona para establecer un protocolo unificado. Durante esta sesión práctica, se formó a fisioterapeutas en el uso de una aplicación móvil que guía y monitoriza ejercicios desde casa, garantizando pruebas consistentes y datos fiables.

La UEV lidera la coordinación técnica y científica del proyecto, asegurando la calidad de los datos y facilitando la integración fluida de la tecnología desarrollada por Blautic en los centros Eurofitness. Este enfoque potencia la innovación abierta, llevando análisis de movimiento avanzados al día a día clínico y deportivo.

La integración de modelos predictivos en salud permite realizar diagnósticos más rápidos y certeros, además de ofrecer al paciente una experiencia más completa y personalizada. Esta fase inicial del proyecto ya ha arrancado con la puesta en marcha de la primera prueba piloto. 

El siguiente paso será el reclutamiento de pacientes y el análisis de su progreso, lo que permitirá validar la tecnología en un entorno real y seguir optimizando los protocolos de recuperación. Este proyecto demuestra cómo la colaboración entre tecnología, ciencia y deporte puede transformar la rehabilitación en salud. Con Blautic al frente de la innovación, el futuro del bienestar ya está en marcha.

6928ba088e94c

¿Qué técnica de trasplante capilar recomiendan los especialistas españoles?

0

El trasplante capilar se ha convertido en una de las intervenciones estéticas más demandadas en España. Con el avance de la tecnología y la aparición de metodologías altamente precisas, elegir el procedimiento adecuado ya no es una cuestión de moda, sino de criterio médico. Los especialistas coinciden en un punto clave: no existe una técnica universal. La recomendación depende del diagnóstico individual y de las características de cada paciente. Clínicas especializadas como Capilclinic, con sedes en Madrid y Barcelona, han contribuido a consolidar esta visión personalizada. Su enfoque combina técnicas avanzadas con un análisis exhaustivo de cada caso, lo que ha permitido democratizar el acceso a procedimientos seguros, mínimamente invasivos y con resultados cada vez más naturales.

En breve

Los especialistas en trasplante capilar en España no recomiendan una única técnica universal, sino que abogan por una evaluación personalizada para cada paciente. Las metodologías más avaladas y utilizadas son la Técnica FUE (Extracción de Unidad Folicular) y la Técnica DHI (Implantación Directa de Cabello). La elección depende fundamentalmente del tipo de alopecia, las características del cabello del paciente y la zona a tratar. Las variantes como la FUE Zafiro se valoran por su alta precisión en la fase de incisión.

Puntos Clave del Trasplante Capilar

  • El primer paso sigue siendo un estudio personalizado. La técnica no se aplica antes del diagnóstico.
  • Las metodologías principales son la FUE (Extracción de Unidades Foliculares) y la DHI (Implantación Directa de Cabello).
  • Una de las mejoras más relevantes es la introducción del zafiro para la incisión, lo que permite una mayor densidad y menor traumatismo.
  • En Capilclinic, esa mejora adopta un nombre propio: MIN TIME FUE Zafiro, una versión optimizada con el foco en minimizar el tiempo de los folículos fuera del cuerpo.

¿Cuáles son las principales técnicas de trasplante capilar hoy en día?

El panorama del injerto capilar ha sido revolucionado por métodos que dejan atrás las antiguas y agresivas tiras de cuero cabelludo. Hoy, el foco está puesto en procedimientos mínimamente invasivos que garantizan resultados naturales y una recuperación rápida. Las dos técnicas que dominan el sector son la FUE y la DHI. Ambas parten del mismo principio de extracción: retirar unidades foliculares (agrupaciones de 1 a 4 cabellos) de una zona donante, generalmente la nuca, para implantarlas en la zona receptora.

La Técnica FUE (Follicular Unit Extraction) consiste en extraer cada unidad folicular de manera individual utilizando un micromotor. Posteriormente, el cirujano realiza microincisiones en la zona receptora con una cuchilla (de acero o zafiro) y, a continuación, inserta los folículos en esos canales con pinzas. Es una técnica versátil y muy eficaz para cubrir grandes áreas.

Por otro lado, el protocolo de la Técnica DHI (Direct Hair Implantation) es similar en cuanto a extracción, pero la implantación se realiza con un «implantador Choi» sin necesidad de abrir previamente canales. Esto ofrece un alto grado de control sobre el ángulo y la profundidad, ideal para zonas donde la precisión es clave.

¿Qué ofrece la variante Min Time FUE Zafiro de Capilclinic?

Lo que distingue a Capilclinic es que ha desarrollado una versión avanzada de la FUE que incorpora varias mejoras, recogidas bajo el nombre de Min Time FUE Zafiro. Según la propia clínica, estas son sus características principales:

  • Clasificación de los folículos durante la extracción y priorización de implantación para que permanezcan menos de 120 minutos fuera del organismo.
  • Redistribución capilar personalizada: más folículos por centímetro cuadrado al respetar la fisonomía de cada paciente.
  • Uso de cuchillas de zafiro para la incisión: menos daño tisular, mejor cicatrización y mayor densidad.
  • Complemento con mesoterapia para reforzar la raíz y mejorar la durabilidad del injerto.

Esta mejora tiene un impacto directo en la eficacia del trasplante: al reducir el tiempo en que los folículos están fuera del cuerpo y al usar una tecnología de incisión optimizada, la supervivencia folicular aumenta, la recuperación se acelera y la densidad alcanzada puede ser mayor.

¿Cómo se comparan las técnicas FUE y DHI?

Para ayudarle a visualizar las diferencias, hemos creado esta tabla comparativa. Es importante recordar que ninguna es intrínsecamente superior a la otra; la idoneidad la determina el diagnóstico experto.

Comparativa rápida: FUE vs DHI

CaracterísticaFUE (con zafiro)DHI (implantador Choi)
ImplantaciónCanales + inserciónInserción directa sin canal
Instrumentos claveMicromotor + cuchillas zafiroMicromotor + implantador Choi
CicatrizaciónMuy rápidaExtremadamente rápida
Densidad alcanzableAlta en áreas ampliasAlta precisión en zonas críticas
Ideal para...Alopecia extensaRedensificación o línea frontal

Enfoque aplicado por Capilclinic

En sus centros de Madrid y Barcelona, Capilclinic adopta este enfoque:

  1. Evaluación exhaustiva de la alopecia, calidad de la zona donante y expectativas del paciente.
  2. Selección de la técnica más adecuada, donde MIN TIME FUE Zafiro puede ser la base si se cumplen ciertos requisitos.
  3. Ejecución de la técnica con seguimiento postoperatorio prolongado, para asegurar la evolución capilar y el resultado estético.

El valor añadido está en no aplicar una técnica «por defecto», sino en adecuarla al paciente, optimizando cada fase del proceso para mejorar resultados.

Factores que determinan la elección técnica

Un especialista responsable nunca recomendará una técnica sin un análisis exhaustivo. Según la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), la alopecia androgénica afecta a cerca del 50% de los hombres y a un 10% de las mujeres en España, pero cada caso es único. Los factores clave que se evalúan son:

  • Tipo y grado de alopecia: No es lo mismo tratar una coronilla despoblada que reconstruir una línea frontal. La escala de Norwood-Hamilton en hombres y la de Ludwig en mujeres son guías esenciales.
  • Características del cabello: El grosor, el color y si el cabello es liso o rizado influyen en la técnica de extracción e implantación.
  • Calidad de la zona donante: La densidad y salud de los folículos en la nuca y los laterales determinarán cuántas unidades foliculares se pueden extraer de forma segura.
  • Expectativas del paciente: Es crucial tener una conversación honesta sobre los resultados realistas que se pueden conseguir.

¿Existen innovaciones más allá de FUE y DHI?

El sector está en constante evolución. Una de las novedades más interesantes es la que se presenta en artículos de actualidad como el que describe la innovadora técnica FUE Pelo Largo, que permite realizar el trasplante sin necesidad de rapar completamente la cabeza. Esta opción es ideal para personas que desean una reincorporación social y laboral inmediata y sin signos visibles del procedimiento. Aunque es más laboriosa y no apta para todos los casos, demuestra el compromiso del sector por adaptarse a las necesidades de cada paciente.

Testimonios de pacientes de Capilclinic en España

Estoy encantado con el injerto capilar

★★★★★

La clínica me ha dado mucha confianza desde el primer momento. Se nota que son profesionales de verdad sin venderte la moto. Tanto el doctor Nicolás, enfermeras María y Veronica y postoperatorio Julián me han tratado genial y de verdad que merece mucho la pena.

(Aviso Google publicado el 8 noviembre 2025)

Muy profesionales

★★★★★

Muy profesionales, muy atentos, muy buenas personas, muy buen trato. Las enfermeras bellísimas personas. Estoy muy contenta con Capilclinic muy recomendable.

(Aviso Trustpilot certificado publicado el 28 mayo 2025)

Experiencia muy buena

★★★★★

Los profesionales de CapilClinic te ayudan y acompañan en todo momento haciendo que todo el proceso sea facil y agradable. Muchas gràcias.

(Aviso Trustpilot certificado publicado el 4 abril 2024)

Preguntas frecuentes sobre las técnicas de trasplante de cabello

¿El trasplante capilar es doloroso?

No. El procedimiento se realiza bajo anestesia local, por lo que el paciente no siente dolor durante la intervención. Puede haber una ligera molestia en las horas posteriores, pero se controla fácilmente con analgésicos comunes.

¿Cuánto tiempo tardan en verse los resultados definitivos?

El proceso requiere paciencia. El cabello implantado se cae durante las primeras semanas (fase de "shock loss") y comienza a crecer de nuevo a partir del tercer o cuarto mes. Los resultados visibles y significativos aparecen entre los 6 y 9 meses, alcanzando el aspecto final y definitivo alrededor de los 12-18 meses.

¿La técnica DHI es siempre mejor que la FUE?

No necesariamente. La DHI ofrece un control superior para diseños de alta precisión, como la primera línea frontal, pero la FUE Zafiro es a menudo más eficiente para cubrir áreas extensas. La mejor técnica es la que el cirujano experto considera más adecuada para sus objetivos y características.

¿Por qué es crucial la experiencia del cirujano?

La tecnología es solo una herramienta. La habilidad, visión artística y experiencia del cirujano son las que garantizan que el resultado sea natural, que la zona donante no se dañe y que la supervivencia de los folículos sea máxima. Elegir una clínica con un equipo médico acreditado es el paso más importante.

En conclusión, la recomendación de los especialistas españoles no apunta a una única técnica "milagrosa", sino a un enfoque metódico y personalizado. La FUE y la DHI, a menudo mejoradas con herramientas de precisión como el zafiro, son los pilares de la restauración capilar moderna. La decisión final debe ser el resultado de un diálogo informado entre el paciente y un equipo médico cualificado, cuyo objetivo principal sea entender sus necesidades para ofrecer una solución duradera y natural. Realizar una consulta diagnóstica es el primer y más importante paso para recuperar no solo el cabello, sino también la confianza.

Crees que comes sano, pero si cenas a esta hora nunca vas a adelgazar

0

Muchas personas se sienten frustradas al ver que, a pesar de cuidar meticulosamente su alimentación, no consiguen adelgazar esos kilos rebeldes que sobran. Resulta revelador descubrir que el problema no siempre reside en qué comemos, sino en el momento exacto en que lo hacemos. La crononutrición ha llegado para desbaratar viejos mitos y explicarnos por qué esa ensalada tan saludable que tomas antes de dormir podría ser tu peor enemiga.

El reloj biológico tiene un impacto directo en nuestro metabolismo y puede boicotear cualquier intento de perder peso si no respetamos sus ritmos naturales. Es fundamental entender que nuestro cuerpo no procesa los nutrientes de la misma manera a las dos de la tarde que a las diez de la noche. Si ignoramos este factor crucial, seguiremos estancados en la báscula sin comprender por qué nuestros sacrificios diurnos no dan el fruto esperado.

LA TRAMPA DEL HORARIO ESPAÑOL

YouTube video

España tiene unos horarios sociales que chocan frontalmente con la biología humana y dificultan enormemente la tarea de bajar de talla. Cenar a las diez de la noche es una costumbre muy arraigada que provoca que el organismo almacene grasa en lugar de quemarla durante el descanso. Nuestro sistema digestivo se ralentiza considerablemente cuando cae el sol, preparándose para el reposo y no para una ingesta calórica importante.

Adaptar los horarios europeos a nuestra rutina mediterránea parece una misión imposible, pero es vital si queremos ver cambios reales en nuestra figura. Adelantar la última comida del día permite que el cuerpo llegue al sueño con la digestión prácticamente terminada y los niveles de insulina bajos. Este simple gesto puede ser mucho más efectivo que restringir alimentos de forma drástica durante el resto de la jornada.

HORMONAS QUE JUEGAN EN TU CONTRA

Explicaremos el papel de la insulina nocturna en la dificultad para adelgazar y cómo nos afecta hormonalmente la cena tardía. Fuente: Freepik
Explicaremos el papel de la insulina nocturna en la dificultad para adelgazar y cómo nos afecta hormonalmente la cena tardía. Fuente: Freepik

Cuando cenamos tarde, especialmente si incluimos carbohidratos, provocamos un pico de insulina en un momento en que nuestra sensibilidad a esta hormona es mínima. Esto significa que el azúcar en sangre se gestiona peor y termina acumulándose en el tejido adiposo con mayor facilidad. Es una batalla bioquímica que perdemos cada noche al ingerir alimentos cuando nuestro páncreas ya debería estar descansando.

Además, la melatonina, encargada de regular el sueño, empieza a elevarse y entra en conflicto con la insulina si acabamos de comer. Este choque hormonal interfiere en la quema de grasas nocturna, haciendo que el proceso de reparación celular y limpieza metabólica sea mucho menos eficiente. Para deshacerse de los kilos, necesitamos que nuestras hormonas trabajen en equipo y no que se estorben unas a otras.

LA VENTANA DE ORO: ¿CUÁNDO CENAR?

YouTube video

Los expertos coinciden en que deberíamos dejar pasar al menos dos o tres horas entre la cena y el momento de irnos a la cama. Respetar esta ventana de ayuno previo al sueño garantiza que el metabolismo tenga tiempo suficiente para estabilizarse antes de entrar en modo reposo. Si te acuestas a las once, tu última ingesta no debería ir más allá de las ocho o las ocho y media de la tarde.

Sabemos que este cambio puede resultar complicado por temas laborales o familiares, pero los beneficios para tu línea son indiscutibles. Al cenar temprano, no solo facilitas el déficit calórico necesario, sino que notarás que te levantas con el vientre mucho más plano y con más energía. Es una estrategia de pérdida de peso que no requiere pasar hambre, sino simplemente mirar el reloj con otros ojos.

QUÉ COMER CUANDO CAE EL SOL

Analizaremos los alimentos que sí te ayudan a adelgazar por la noche y cuáles debes desterrar de tu plato. Fuente: Freepik
Analizaremos los alimentos que sí te ayudan a adelgazar por la noche y cuáles debes desterrar de tu plato. Fuente: Freepik

Si el horario es importante, la elección de los ingredientes en esa última comida del día termina de cerrar el círculo del éxito. Debemos priorizar las proteínas magras y las verduras de bajo índice glucémico, ya que aportan saciedad sin disparar los niveles de glucosa en sangre antes de dormir. Un pescado blanco o unos huevos revueltos son opciones perfectas que nutren sin sobrecargar el sistema digestivo.

Por el contrario, las frutas dulces, las pastas o los arroces deberían quedar reservados para las horas de mayor actividad física diurna. Evitar los hidratos de carbono simples por la noche es una de las reglas de oro para obligar al cuerpo a utilizar sus reservas de grasa como energía mientras dormimos. Si aplicas esta lógica, verás cómo tu plan de adelgazamiento empieza a funcionar como un reloj suizo.

PEQUEÑOS GESTOS PARA CAMBIAR EL HÁBITO

YouTube video

Para no llegar a la cena con un hambre voraz que nos haga devorar la nevera, es crucial haber merendado bien a media tarde. Introducir un tentempié saludable sobre las seis nos permite sentarnos a cenar temprano con mucha más calma y control sobre las porciones. De esta forma, la cena se convierte en un trámite ligero y no en el banquete principal del día como solemos hacer.

Empezar a adelantar la cena gradualmente, unos quince minutos cada pocos días, es la mejor forma de acostumbrar al cuerpo y a la familia. No hace falta ser radicales desde el primer día, pues la consistencia en los nuevos horarios es lo que marcará la diferencia a largo plazo. Si logras establecer esta rutina, habrás desbloqueado uno de los secretos más potentes para mantenerte en tu peso ideal de por vida.


Una nueva forma de organizar el día a día en el sector turístico

0

El turismo ha cambiado a una velocidad enorme. Hoy conviven apartamentos turísticos con hostales tradicionales, casas rurales con glampings, campings familiares con complejos vacacionales que funcionan durante todo el año. Cada uno recibe huéspedes con expectativas muy distintas, pero todos comparten una necesidad evidente: una gestión profesional, ágil y automatizada que permita centrarse en el servicio sin perderse en tareas repetitivas.

En este escenario, Avirato se ha convertido en uno de los grandes aliados del sector, un software español que ha sabido adaptarse a la evolución del turismo y a la diversidad de modelos que lo integran.

Un software pensado para cualquier tipo de alojamiento

El crecimiento del turismo alternativo ha demostrado que no existe un único modelo de gestión. Lo que necesita un pequeño hostal del centro de una ciudad no es lo mismo que exige un resort con cientos de habitaciones o una casa rural gestionada en familia. Por eso, contar con un Software de gestión para alojamientos que se ajusta a las particularidades de cada establecimiento marca una diferencia enorme en eficiencia y en la experiencia del huésped.

Entre las ventajas que más valoran los alojamientos destacan:

  • Organización centralizada de reservas y disponibilidad.
  • Comunicación más fluida con los huéspedes desde el primer contacto.
  • Automatización de tareas que quitan tiempo al equipo.
  • Control del establecimiento desde cualquier dispositivo.

Esta flexibilidad permite que tanto negocios pequeños como proyectos más ambiciosos puedan trabajar con la misma fluidez, sin depender de múltiples herramientas dispersas.

Un paso hacia la internacionalización del software español

En los últimos años, el sector turístico ha cambiado su manera de trabajar y también su forma de expandirse. En este proceso, Avirato ha dado un salto importante hacia nuevos mercados, y su llegada a Colombia —con la apertura de una sede en Bogotá en 2025— refleja ese movimiento natural hacia la internacionalización. Es un paso que muestra ambición y voluntad de crecimiento sin presentar fronteras cerradas: un avance que abre puertas a oportunidades en toda Latinoamérica y también en Europa, donde ya trabaja para consolidar mercado en países como Francia.

Esa expansión responde a la demanda de soluciones tecnológicas capaces de responder a nuevos modelos de alojamiento en regiones donde el turismo está evolucionando rápidamente.

La importancia de gestionar los pagos con seguridad y sin complicaciones

En un sector tan dinámico como el hotelero, la gestión de cobros es uno de los puntos donde más tiempo se pierde y más incidencias pueden aparecer. Cancelaciones, prepagos, depósitos de garantía, cobros automáticos… Todo esto requiere un sistema que funcione con la máxima seguridad y sin generar fricciones para el cliente. Aquí es donde Avirato Payments se ha convertido en uno de sus puntos fuertes. Las funciones más destacadas incluyen:

  • Cobros automatizados según la política del establecimiento.
  • Reducción de incidencias con tarjetas no válidas.
  • Seguridad reforzada en cada transacción.
  • Integración directa con el motor de reservas y el PMS.

Para los alojamientos, supone trabajar con más tranquilidad; para el huésped, una experiencia más rápida y profesional desde el momento en que confirma su reserva.

Una herramienta que impulsa la profesionalización del sector

La diversidad de alojamientos en España y en otros mercados emergentes demuestra que el turismo ya no se define solo por grandes hoteles. El viajero busca experiencias distintas, cercanas, originales o sostenibles, y cada modelo necesita una gestión adaptada a su realidad. Avirato ha entendido esta transformación y ha creado un ecosistema tecnológico que responde a ella, facilitando el control operativo sin importar el tamaño del establecimiento.

Un software que crece, se adapta y acompaña la evolución del turismo moderno, garantizando que cada alojamiento pueda ofrecer su mejor versión con el apoyo de herramientas sólidas, automatizadas y pensadas para el futuro.

Educación financiera para estudiantes y primeros profesionales: empezar bien

0

Empezar pronto marca la diferencia. Si estás en la universidad, entrando al mercado laboral o en los inicios de tu carrera profesional, las decisiones financieras que tomes hoy serán vitales para el día de mañana.

No sólo se trata de “tener más dinero”, sino de ganar criterio para elegir mejor: desde una cuenta de ahorros hasta una hipoteca, desde invertir en un fondo indexado hasta tu primer plan de inversión diversificado.

De este modo, formarte desde un inicio te ahorrará errores y acelerará tu aprendizaje. Y para este objetivo, la mejor elección es la formación de la Universidad de las Hespérides diseñada por VisualFaktory, de la que hablaremos a lo largo de este artículo.

Por qué empezar ahora

Cada mes cuenta. Comenzar con poco y de forma consistente es mucho mejor que comenzar con mucho y tarde. El tiempo suaviza la volatilidad, premia la disciplina y hace sostenibles los objetivos, ya sean un máster, adquirir una vivienda, emprendimiento o independencia financiera.

Es fácil caer en deudas caras, en fraudes de “rentabilidades garantizadas” o en estrategias de última hora sin una base sólida. Aprender qué plataformas son confiables, cuál es la relación riesgo-rentabilidad y dónde acaba la inversión y comienza la especulación es una barrera de protección esencial.

Además, dominar conceptos de finanzas personales y de mercados te ayudará a negociar salarios, valorar ofertas con variable, optimizar fiscalmente y leer mejor el contexto económico.

Y tampoco hay que olvidar la importancia de tener un plan, pues convierte la incertidumbre en decisiones. Aquí es clave contar con un colchón de emergencia, apuestas en plazos fijos, objetivos medibles y una guía para no improvisar.

Hábitos de educación financiera

  • Págate primero: automatiza de un porcentaje fijo de tus ingresos hacia ahorro e inversión antes de gastar.
  • Presupuesto sencillo y medible: esto significa valorar utilizar una regla 50/30/20 o cuidar categorías mínimas esenciales, ahorro-inversión, discrecional, así como revisarlas cada mes.
  • Colchón de emergencia: esto significa de 3 a 6 meses de gastos líquidos para no desinvertir en el peor momento.
  • Aportaciones periódicas: reducen el riesgo de entrar tarde y refuerzan la disciplina.
  • Diversificación real: no es tener muchas cosas, es combinar activos y mercados con comportamientos distintos renta variable, renta fija, inmobiliario, materias primas, criptoactivos regulados, etc., con gestión del riesgo clara.
  • Higiene digital y documental: verifica custodios, comisiones, seguridad y fiscalidad. Desconfía de promesas de rentabilidad sin riesgo.

Cómo hacerlo: un camino práctico

El camino más práctico incluye, en primer lugar, definir objetivos y horizonte. Debes establecer metas a corto, medio, largo plazo y su tolerancia al riesgo.

En segundo lugar, has de ordenar tus finanzas personales, desde el control de gastos hasta la eliminación de deudas caras y una planificación fiscal básica.

A continuación, es muy relevante aprender fundamentos y diseñar un plan multimercado. Esto incluye asignar pesos entre activos, reglas de aportación y rebalanceo y criterios de seguimiento.

Y todo esto no sería útil si no eres capaz de elegir plataformas seguras para tus operaciones y de acompañarte de profesionales en activo que te asesoren.

En este punto, tener una formación universitaria específica aporta estructura, método y respaldo académico. El programa de la Universidad de las Hespérides, diseñado por VisualFaktory, enseña inversión desde la práctica y está enfocado en la gestión del riesgo y diversificación entre múltiples mercados.  Está concebido para que invertir entre en tu “zona de confort” en 12 meses, combinando profesionales en activo y un enfoque 100% práctico.

Este programa formativo otorga un título de 20 ECTS. Al completar el programa y superar los exámenes, el alumno obtiene el título de Especialista en Inversión Multimercado y Diversificación emitido por Universidad de las Hespérides, que certifica las competencias adquiridas.

La importancia de saber manejar las finanzas

Manejar bien tus finanzas no va de memorizar fórmulas, sino de “tomar mejores decisiones”: priorizar objetivos, entender qué riesgo asumes por cada punto de rentabilidad, saber cuándo conviene liquidez y crecimiento, y cómo minimizar errores por sesgos (miedo, euforia, aversión a la pérdida).

También se traduce en resiliencia: una cartera diversificada y un plan claro reduce la probabilidad de abandonar en el peor momento.

Además, la alfabetización financiera mejora tu lectura del mundo: comprender cómo se fijan precios, qué influye en los tipos de interés o cómo interactúan los mercados te da criterio para moverte con seguridad en la economía real.

VisualFaktory, con su vocación de democratizar el conocimiento económico y financiero de forma clara y accesible, ha diseñado programas con esa intención pedagógica y práctica.

Una vía académica clara para manejar las finanzas

Empezar bien es comenzar ya. Con hábitos sencillos, un plan realista y una formación interesante que te facilite tomar decisiones. Tu mayor activo es el tiempo, como estudiante o profesional junior. Aprovecha una educación financiera estructurada- desde la gestión de gastos hasta la inversión multimercado- para mejorar tu patrimonio e invertir con seguridad.

Cómo ahorrar en tecnología y ocio digital comprando tarjetas regalo online

0

En los últimos años, comprar online se ha convertido en la opción preferida para muchos consumidores en España. No solo por comodidad, sino porque internet ha abierto la puerta a nuevas formas de ahorrar que van más allá de los cupones o promociones temporales. Una de las más interesantes, y todavía poco aprovechada, es el uso de tarjetas regalo digitales.

La idea es sencilla: en lugar de pagar directamente un producto o servicio, el usuario adquiere una tarjeta digital, la recibe al instante y la utiliza como método de pago. La diferencia está en que muchas de estas tarjetas incluyen descuentos o pequeñas recompensas que convierten una compra habitual en una oportunidad de ahorro.

Ahorro en tecnología: un truco cada vez más popular

Comprar dispositivos, accesorios o componentes es más económico si se aprovechan las tarjetas regalo. Por ejemplo, comprar una tarjeta regalo de MediaMarkt antes de adquirir un móvil o electrodoméstico permite ahorrar y pagar en tienda como si fuera dinero en efectivo.

Este tipo de estrategia es especialmente útil durante campañas como Navidad o las rebajas. ¿La razón? Las tiendas suelen impedir combinar dos descuentos, pero pagar con una tarjeta regalo no cuenta como un descuento, sino como un método de pago. Es decir, puedes comprar la tarjeta con ahorro y luego usarla en plena campaña de ofertas sin que la tienda lo bloquee. Entonces consigues un doble beneficio: un ahorro al adquirir la tarjeta y otro al usarla en plena promoción.

Gaming y ocio digital

Si hay un sector donde las tarjetas digitales han explotado, ese es el de los videojuegos. Cada vez más jugadores que buscan optimizar sus compras, recurren a plataformas como Giftsy para obtener saldo con descuento. Uno de los ejemplos más habituales es la tarjeta Steam online, que permite comprar juegos, expansiones o contenido adicional sin esperar a las rebajas propias de la plataforma o incluso combinando ambas opciones.

Lo mismo ocurre con los marketplaces de gaming. Muchos consumidores buscan precios más competitivos y aprovechan opciones como la tarjeta regalo de Eneba para disponer de saldo prepago con un coste menor. Para quienes compran juegos de forma habitual, el ahorro acumulado puede ser considerable a lo largo del año.

Controlar el gasto sin renunciar a la calidad

Más allá del ahorro directo, las tarjetas regalo ayudan a gestionar mejor el presupuesto mensual. Algunos usuarios las compran de forma periódica, una o dos al mes, para marcarse un límite de gasto en ocio. Otros las utilizan para planificar grandes compras tecnológicas, evitando sustos o gastos impulsivos.

Además, ofrecen ventajas añadidas:

  • Evitar gastos innecesarios.
  • Planificar compras anticipadas en fechas especiales.
  • Dan acceso rápido a promociones y saldos exclusivos.
  • Se reciben al instante, sin esperas ni envíos físicos.

Giftsy, una plataforma diseñada para el comprador inteligente

El crecimiento del uso de tarjetas regalo no sería posible sin plataformas que facilitan la experiencia. Giftsy se está consolidando como una de las opciones preferidas porque ofrece rapidez, precios competitivos y un proceso sencillo. El usuario recibe la tarjeta al momento y puede usarla sin complicaciones.

Además, para quienes quieren ahorrar aún más, es posible pagar usando ZEN, una herramienta de pago que permite obtener cashback. De esta forma, no solo se ahorra al comprar la tarjeta regalo, sino que también se recupera parte del dinero, acumulando un beneficio doble de forma automática.

Si quieres empezar a ahorrar en tus compras digitales, prueba Giftsy y descubre cómo las tarjetas regalo pueden multiplicar tu ahorro.

Tinder y Uber unen fuerzas para que vivas la experiencia de citas dobles en coche

La conocida aplicación de citas Tinder, que durante mucho tiempo ha sido una referencia (y aún lo sigue siendo) para conocer a otras personas, busca nuevas formas de llegar a su público potencial, y en esta ocasión lo ha hecho de la mano de Uber, la empresa que permite conectar a conductores privados con personas que necesitan moverse de un lugar a otro.

En esta ocasión, las dos empresas han decidido unir sus fuerzas para permitir que aquellos usuarios que así lo deseen puedan vivir la experiencia de citas dobles en coche, un plan que se aleja de lo convencional y que puede ser muy gratificante. Tras su éxito, no se descartan nuevas iniciativas en este sentido.

LA INICIATIVA DE TINDER Y UBER EN EL DÍA DEL SOLTERO

La alianza entre Tinder y Uber crea una experiencia única de citas dobles en coche por toda la ciudad
Fuente: Freepik

Tinder, que ha recurrido a la IA para frenar el éxodo de usuarios, ha querido celebrar de una manera especial el Día Internacional de los Solteros que tuvo lugar el pasado 11 de noviembre, una fecha que tiene un significado especial. En la cultura china, donde se empezó a celebrar este día, el número 1 es un símbolo perfecto de la soledad o soltería, por lo que se decidió que el 11 del 11 fuese el día para conmemorarlo.

En esta ocasión, la conocida aplicación de citas decidió unirse con Uber para lanzar "Double Date Van", es decir, citas dobles sobre ruedas, una experiencia exclusiva disponible en la aplicación del servicio de conductores privados que recorrió las calles de Madrid durante el fin de semana.

La acción invitó a los madrileños a disfrutar de un plan diferente y de forma gratuita, con una cita doble a bordo de un vehículo que fue especialmente diseñado para la ocasión, tal y como anunciaba la propia empresa en su blog oficial.

CÓMO FUNCIONÓ ESTA EXPERIENCIA DE TINDER Y UBER

Tinder y unen fuerzas con Uber para revolucionar las salidas con amigos en coche
Fuente: Freepik

Mientras Uber ya tiene fecha para los taxis sin conductor, decidió unirse a Tinder para poner en marcha esta experiencia exclusiva a través de su aplicación oficial. De esta manera, durante el viernes 14 y sábado 15 de noviembre, entre las 16:00 y las 20:00 horas, estuvieron en funcionamiento dos vans brandeadas de Uber y Tinder circulando por las principales zonas de la capital.

En el interior de ellas se acondicionó un interior especial para que dos parejas pudiesen vivir una cita frente a frente, encontrándose además con distintas sorpresas y dinámicas como cartas con preguntas y retos divertidos. Todo ello estaba pensado para romper el hielo y fomentar conexiones entre pasajeros, y finalmente resultó ser un éxito.

Los usuarios que quisieron participar solo tuvieron que encontrarse en zonas centrales de la capital de España y acceder a esta experiencia de Tinder directamente desde la app de Uber. En ella, vieron cómo aparecía la opción "Double Date Van" junto al resto de sus productos habituales, debiendo solo seleccionarla para solicitar su viaje y disfrutar de una cita doble sobre ruedas.

Tras los resultados obtenidos y el impacto de la campaña, no está descartado que vuelvan a producirse este tipo de experiencias y otras similares gracias a la colaboración de Uber y Tinder.

LOS CUPIDOS DE UBER Y TINDER

La fusión de Tinder y Uber permite vivir citas dobles en coche con comodidad y seguridad
Fuente: Freepik

Para dar una mayor visibilidad a esta campaña, los influencers Pablo Vera y Pabs ejercieron como los "Cupidos" de Uber y Tinder, de manera que recorrieron diferentes calles del centro de Madrid para buscar a los primeros protagonistas que pudiesen disfrutar de esta experiencia.

En ambos casos se encargaron de seleccionar diferentes grupos de cuatro personas para que pudiesen subirse a las vans y así disfrutar de una cita doble sobre ruedas por los alrededores de El Retiro, todo ello dentro de un ambiente relajado y divertido que consiguió dejar felices a los participantes.

Con esta iniciativa han tratado de buscar un nuevo formato de citas en el que se apuesta por las experiencias compartidas y la espontaneidad, que son dos de los valores más apreciados por los jóvenes para conocer gente con intereses comunes.

Las citas dobles se han convertido en toda una tendencia entre los usuarios de Tinder, ya que permite a los participantes disfrutar de un ambiente más distendido, además de contar con el apoyo de amigos y con el componente extra de darle un toque de diversión.

CITAS DOBLES CON TINDER A UN NUEVO NIVEL

Tinder y Uber colaboran para ofrecer citas dobles en vehículo con experiencias personalizadas
Fuente: Freepik

El director general de Uber en España y Portugal, Felipe Fernández Aramburu, dejó claro que la "Double Date Van" permite ir un paso más allá en la forma de conectar a las personas, todo ello a través de "un plan gratuito, original y muy madrileño". "Queremos que moverse por la ciudad también sea una oportunidad para crear conexiones reales y divertidas", afirmó.

Por su parte, la responsable de marketing de Tinder en el sur de Europa, Sara Franco, destacó que "las citas dobles son una forma fresca y diferente de conocerse. Con Uber las llevamos al siguiente nivel: en movimiento, compartidas y llenas de química. La colaboración surgió de manera muy natural: Uber mueve personas, y nosotros las unimos".

De esta forma, la aplicación de citas hace una nueva apuesta por las citas dobles, una función popular de su servicio que permite que dos amigos puedan formar una pareja para buscar coincidencias con otras parejas. Se trata, por lo tanto, de una manera de conocer gente nueva en grupo, siendo una opción más relajada y social para quienes no quieren la presión de una cita individual.

Se trata de una función que ha ganado especial popularidad entre la generación Z y los Millennials más jóvenes, siendo el 90% de los perfiles de "Cita Doble" de usuarios menores de 29 años. Desde Tinder se promociona esta función como una alternativa más divertida y menos estresante para conocer gente, al compartir la experiencia con un amigo.

Hay que tener en cuenta que la función "Double Date" solo está disponible para usuarios de Android, iOS y Tinder para web en algunos mercados. Con esta función se pueden crear hasta tres dúos con amigos y swipear para descubrir otros dúos.

Clauteck ofrece servicio de cerrajería 24 horas en Barcelona con aperturas sin rotura y atención inmediata

0

Frente a las urgencias del día a día, contar con un servicio profesional, rápido y fiable puede marcar la diferencia. En Barcelona, donde el ritmo urbano no se detiene, Clauteck se consolida como una opción de referencia para quienes necesitan soluciones de cerrajería eficaces y sin daños. La empresa ha reforzado su propuesta como cerrajeros 24 horas en Barcelona, con atención inmediata y técnicas que evitan la rotura de puertas o cerraduras.

Aperturas sin daños y atención garantizada en toda la ciudad

Fundada hace más de 15 años, Clauteck opera con técnicos propios y cobertura en toda la ciudad. Su enfoque está en la proximidad, la transparencia y la eficiencia. A diferencia de los cerrajeros improvisados o sin formación, Clauteck trabaja con herramientas especializadas y protocolos que permiten abrir puertas sin ocasionar daños, incluso en situaciones urgentes como olvidos de llaves, cerraduras bloqueadas o accesos forzados.

Además del servicio de apertura, la compañía ofrece cambio de bombines, instalación de cerraduras de alta seguridad y asesoría personalizada. También cuenta con soluciones para negocios, como el mantenimiento e instalación de persianas metálicas y sistemas de cierre automatizados. Otro de los pilares clave es la integración de tecnología domótica con cerraduras inteligentes como las de Nuki, que permiten controlar el acceso al hogar desde el móvil.

Tecnología, seguridad y transparencia en cada intervención

“Entendemos que una urgencia no puede esperar ni complicarse más de lo necesario. Por eso ofrecemos una atención rápida, sin letra pequeña y con resultados profesionales”, explican desde Clauteck. Los presupuestos se elaboran sobre el terreno, una vez analizada la situación, lo que evita sorpresas en el coste final del servicio.

En un entorno saturado de anuncios y cerrajeros sin referencias claras, Clauteck apuesta por la cercanía con el cliente, la claridad en sus tarifas y la calidad técnica. Su servicio de cerrajeros 24 horas en Barcelona está diseñado para dar respuesta inmediata en cualquier punto de la ciudad, sin sacrificar precisión ni seguridad.

Con una reputación construida sobre la confianza y la profesionalidad, la empresa sigue creciendo gracias a las recomendaciones de quienes ya han probado su servicio.

692081aa45c26

Los trabajadores españoles prefieren regalos físicos y las cestas de Navidad se mantienen en cabeza

0

Los regalos corporativos físicos continúan siendo la opción favorita de los trabajadores españoles durante las celebraciones navideñas, según muestran diversos informes recientes de consumo y tendencias laborales publicados entre 2024 y 2025. A pesar del avance de alternativas digitales como tarjetas regalo, cupones electrónicos o experiencias virtuales, los empleados mantienen una clara preferencia por detalles tangibles que transmiten reconocimiento personal por parte de la empresa.

El Observatorio Cetelem Consumo España 2024 señala que los consumidores siguen valorando más los obsequios presenciales durante la Navidad, destacando que los gestos físicos generan una mayor percepción de cercanía y agradecimiento. Esta tendencia también se refleja en el comportamiento de las empresas, que continúan apostando por obsequios tradicionales. No es casualidad que la Comunitat Valenciana —uno de los principales núcleos donde se concentra buena parte de los fabricantes de cestas de Navidad— registre una elevada demanda de cestas de Navidad en Valencia, especialmente por parte de compañías que buscan un detalle de proximidad para sus equipos.

En la misma línea, el informe Tendencias en Recursos Humanos 2025, elaborado por Adecco, subraya que los empleados españoles consideran los regalos corporativos como una muestra relevante de reconocimiento, especialmente en un momento en el que la motivación interna y la cohesión de equipos se sitúan entre las prioridades de las empresas. Este tipo de obsequios físicos, además, facilitan una comunicación más emocional entre organización y empleados.

Por su parte, el estudio Randstad Workmonitor 2024 confirma que cerca del 80% los trabajadores reconoce sentirse más valorado cuando recibe un detalle tangible por parte de la empresa. Según este informe, estos gestos contribuyen a reforzar la cultura corporativa y ayudan a mantener el vínculo entre empresa y plantilla, incluso en organizaciones con modelos híbridos o equipos distribuidos.

Las cestas de Navidad mantienen un papel destacado como obsequio corporativo tradicional en España, tanto por su valor simbólico como por su capacidad para llegar a toda la plantilla de forma homogénea. A nivel nacional, las cestas de Navidad siguen siendo uno de los regalos más apreciados entre los empleados, al combinar tradición, reconocimiento y un componente emocional que permanece año tras año.

Ana Vanessa Rodríguez, directora comercial de Sierra de Padelma, señala que, aunque el mercado del regalo corporativo evoluciona y surgen nuevas opciones digitales, los formatos tradicionales mantienen su atractivo por su componente emocional, su capacidad para compartirse con familiares o compañeros y su papel como gesto de agradecimiento en un momento clave del año para las empresas.

6928b9ca804b4

La UFC sin su 'Matador': Ilia Topuria pone en pausa su defensa del título

El campeón indiscutido del peso ligero de la UFC, Ilia Topuria, ha sacudido la división al anunciar su ausencia del octágono durante el primer cuatrimestre de 2026.

El hispanogeorgiano, que se encuentra en la cima de su carrera, ha puesto una "pausa" en su calendario para atender asuntos personales urgentes, asegurando que su enfoque ahora es resolver su situación familiar antes de retomar su camino hacia la defensa de su título. Su decisión ha llevado a la UFC a actuar de inmediato, programando un combate por el cinturón interino para mantener en movimiento la categoría.

Ilia Topuria que no participará en más en combates durante los primeros meses de 2026

El deporte de las Artes Marciales Mixtas (MMA) se queda sin su figura más brillante de los últimos tiempos, al menos por un período. Ilia Topuria, el actual monarca del peso ligero de la UFC, ha confirmado lo que eran fuertes rumores al comunicar, a través de sus redes sociales, que no participará en combates durante el inicio de 2026.

La razón es de índole estrictamente privada y personal, según lo manifestó el propio peleador, un anuncio que ha generado un revuelo en la comunidad de la lucha y en los planes de la promotora.

Ilia Topuria en un combate Fuente: Eurosport
Ilia Topuria en un combate | Fuente: Eurosport

El 'Matador' se subió por última vez a la jaula en Las Vegas, donde consolidó su leyenda al arrebatarle el título a Charles Oliveira con un espectacular nocaut en el segundo asalto, convirtiéndose en el doble campeón de la categoría. Desde ese hito, las expectativas por su primera defensa del cinturón han sido máximas, con nombres como Arman Tsarukyan y Paddy Pimblett sonando con fuerza como posibles retadores. Sin embargo, la prioridad de Topuria ha cambiado drásticamente.

"No quiero retrasar la división..."

En un mensaje que se ha vuelto viral, el hispanogeorgiano fue claro sobre sus motivos. "No voy a pelear en el primer trimestre del año que viene. Estoy pasando por un momento difícil en mi vida personal. Quiero centrarme en mis hijos y resolver esta situación lo antes posible", señaló Topuria, dejando entrever la seriedad de los problemas que lo obligan a apartarse temporalmente del foco deportivo.

Con la honestidad que lo caracteriza, Topuria también expresó su respeto por la dinámica de la división. "No quiero retrasar la división. La UFC organizará los combates necesarios y, tan pronto como se resuelvan los asuntos, le comunicaré a la UFC que estoy listo para comenzar mi regreso", añadió, indicando que no busca estancar el progreso de los contendientes mientras él está ausente.

Se espera que Ilia Topuria no regrese al octógono hasta la primavera de 2026

Este comunicado llega en un momento de gran exposición para Ilia Topuria. Recientemente se le vio en el UFC Qatar, acompañando a su hermano Aleksandre en su compromiso. A pesar de estar en el mismo recinto que posibles futuros rivales como Tsarukyan y Pimblett, el silencio sobre su próxima pelea ya era un indicador. De hecho, unas declaraciones previas en las que afirmaba "no tener ningún acercamiento ni contrato por parte de la UFC" ya sugerían que no estaría presente en el primer evento numerado del año, marcando el inicio de la nueva y multimillonaria alianza de la UFC con Paramount+.

Según las proyecciones que maneja el entorno cercano, el esperado regreso de Topuria al octágono no se produciría hasta la primavera o incluso el verano. Esta línea de tiempo le permitiría resolver sus asuntos personales y volver a la plenitud de su forma para defender su campeonato.

La UFC, ante la baja temporal de su campeón indiscutido, se ha visto obligada a reorganizar la categoría de las 155 libras. De esta manera, el camino de vuelta para el 'Matador' ya tiene una estructura definida: una vez resuelva su situación personal, deberá enfrentarse al ganador del duelo por el título interino.

El regreso de Ilia Topuria es uno de los eventos más esperados en el calendario de la UFC, unificando los cinturones y volviendo a poner al 'Matador' en el centro de atención. El campeón se toma un respiro, pero la promesa de su vuelta mantiene en vilo a los aficionados, quienes esperan verlo pronto de nuevo en la jaula, con sus problemas resueltos y listo para defender el trono que tanto le costó conquistar.

Más información: La rajada de Holloway contra Topuria hace estallar a la UFC.

¿Cuál es el seguro de salud más recomendado en España?

0

La elección de un seguro médico se ha convertido en una decisión estratégica ante el aumento de listas de espera en la sanidad pública y la necesidad de acceso inmediato a servicios sanitarios especializados. A la hora de determinar cuál es el mejor seguro de salud de España, resulta imprescindible conocer los criterios objetivos que permiten comparar las distintas propuestas del mercado, valorando tanto la amplitud de coberturas como la red asistencial, la tecnología disponible y la facilidad de acceso a los servicios.

Entre los factores más relevantes se encuentran el acceso directo a especialistas, la cobertura hospitalaria, la disponibilidad de medios diagnósticos avanzados, la atención digital y la transparencia en la contratación. En este contexto, Línea Directa dispone de una propuesta que integra todas estas variables a través de una oferta médica diseñada para garantizar asistencia eficaz, rápida y sin copagos, adaptada a diferentes perfiles de asegurados.

Cobertura completa y red médica especializada sin intermediarios

El seguro de salud de Línea Directa pone a disposición de los asegurados un cuadro médico formado por más de 50.000 profesionales y una red sanitaria de más de 1.000 centros, entre los que se incluyen entidades de prestigio como HM Hospitales, MD Anderson Cancer Center o el Hospital Universitario San Francisco de Asís. Esta estructura permite acceder tanto a consultas básicas como a tratamientos médicos complejos sin necesidad de trámites intermedios.

La compañía ofrece dos modalidades principales. Por un lado, el Seguro de Salud Especialistas, que permite acceder directamente a médicos especialistas sin pasar por medicina general, con consultas ilimitadas, diagnóstico avanzado y asistencia online permanente. Por otro lado, el Seguro de Salud Completo amplía estas prestaciones incluyendo hospitalización, intervenciones quirúrgicas y cobertura integral en urgencias. Ambas opciones están diseñadas sin copagos, lo que elimina costes adicionales por uso del servicio.

Dentro de las coberturas médicas se incluyen medios de diagnóstico simple y complejo, pruebas genéticas, medicina nuclear, anatomía patológica, así como especialidades como oftalmología, psiquiatría, ginecología, cardiología, urología o dermatología, entre muchas otras. En caso de hospitalización, esta se realiza en centros concertados, con cobertura tanto médica como quirúrgica, obstétrica o de día.

Servicios digitales y atención continua para una experiencia sanitaria fluida

Uno de los aspectos más valorados en el entorno actual es la accesibilidad inmediata a servicios médicos. En este sentido, Línea Directa incorpora canales de atención digital a través de su aplicación móvil, donde es posible acceder a videoconsultas médicas 24/7, realizar trámites, programar citas o resolver dudas clínicas mediante chat con el equipo médico. El servicio incluye especialidades como psicología, nutrición, ginecología, dermatología, cardiología y sexología, entre otras.

Asimismo, se contempla la posibilidad de solicitar una segunda opinión médica ante enfermedades crónicas o graves que requieran decisiones clínicas relevantes, reforzando así la seguridad del diagnóstico y la confianza en el tratamiento.

El concepto de mejor seguro de salud de España no se define por una sola variable, sino por la capacidad de integrar una red de servicios sanitarios amplios, accesibles y con garantías. En esta línea, la propuesta de Línea Directa combina cobertura integral, tecnología diagnóstica, atención personalizada y gestión digital, posicionándose como una opción a tener en cuenta en el actual panorama asegurador.

6926049470490

Comienza la cuenta atrás para el final de temporada: Todo vuelve a la “normalidad” en ‘La Promesa’... ¿o no?

0

En el capítulo de hoy de ‘La Promesa’, los personajes se enfrentan a decisiones cruciales. Lorenzo junto a Leocadia seguirá preparando su boda con Ángela tras el enfrentamiento con Curro. María Fernández le confirma a Pía que ha dado un paso atrás con la oferta de Samuel, dejándolo desubicado.

En otro frente, Enora y Toño inician una investigación sobre don Lisandro, pero la alianza se rompe cuando ella decide actuar por su cuenta. Con los niños ya recuperados, Jacobo pone a Martina contra las cuerdas con una pregunta directa sobre su futuro juntos. Y es que, en el interior de Martina, Sevilla sigue latiendo como un sueño de escape.

Lope y Vera se topan con un muro de incomprensión cuando acuden a la Guardia Civil para denunciar el robo de las recetas. Las autoridades no les toman en serio, lo que deja a ambos en una situación complicada. Vera, especialmente, se muestra firme con Lope. Considera que debe dejar de jugar y enfrentarse con seriedad al ladrón que amenaza la tranquilidad de la casa. 

Mientras esto ocurre, María Fernández toma una decisión que afecta directamente a Samuel. Le confirma a Pía que ha reculado respecto a la oferta que él le hizo. Esta noticia deja a Samuel mostrándose un poco desubicado, sin saber muy bien cómo encajar el cambio de la doncella.

Se comienzan a ver las grietas en las alianzas de ‘La Promesa’

¿Nos acercamos al final de ‘La Promesa’? 
¿Nos acercamos al final de ‘La Promesa’? | Fuente: La Promesa en X

Enora y Toño comienzan a indagar sobre la inusual participación de don Lisandro en la empresa de don Luís. Es un terreno pantanoso y lleno de riesgos. Sin embargo, su pacto de colaboración se resquebraja rápidamente. Enora rompe el acuerdo e investiga por su cuenta. Esta no es la única presión para Enora. Ni Toño ni las cocineras aceptan la ruptura de su relación y la acosan con súplicas y reproches. La joven se encuentra atrapada en un laberinto de expectativas ajenas. Al mismo tiempo, Leocadia observa con amargura el fracaso de sus planes: no logró casar a su hija con Beltrán tras la fiesta de Lisandro. Esta derrota la empuja a una decisión radical, que afecta solamente a Ángela.

Por otro lado, ahora que los niños están recuperados, Jacobo preguntará a Martina sobre su futuro juntos. Cree que ha llegado el momento de decidir si se siguen queriendo como antes o no. Es una pregunta que obliga a Martina a mirar de frente a su realidad. Y en esa realidad, Sevilla sigue presente. Martina sigue soñando con la ciudad

Tanto Alonso como Jacobo, temerosos de perderla, intentan retenerla con palabras y advertencias. Pero Martina no cede: su voluntad es firme, su deseo irrenunciable.

La cuenta atrás para el final

‘La Promesa’ entra oficialmente en su tramo final. Tras la emisión del capítulo 724, el especial protagonizado por el duelo entre Curro y Lorenzo, la ficción encara la cuenta atrás hacia el cierre de su cuarta temporada. Quedan exactamente 17 capítulos para el final de temporada, un mes justo de tramas para resolver algunos de los conflictos más intensos del año.

Esta cuarta etapa está compuesta por 250 capítulos, igual que la tercera, por lo que el final llegará con el capítulo 741. Si RTVE mantiene su programación habitual, ese episodio se emitirá el lunes 22 de diciembre. Al día siguiente, martes 23 de diciembre, comenzaría la quinta temporada, como es tradición en las series diarias. La ficción llega a este tramo en uno de sus momentos más fuertes, con el público muy pendiente del destino de sus personajes pero también con muchas críticas sobre los personajes. 

Aosom.es activa su campaña Black Friday sin IVA con descuentos en miles de productos

0

La temporada de promociones de noviembre marca un punto clave en el calendario comercial, especialmente en el ámbito del comercio electrónico. Con el incremento de la demanda por parte de los consumidores, las marcas refuerzan sus estrategias mediante descuentos específicos y condiciones de compra flexibles que se anticipan a las fechas navideñas.

En este contexto, Aosom.es ha lanzado una promoción especial eliminando el IVA en todos los productos enviados por la empresa desde España. El descuento, equivalente al importe del impuesto, se aplica de forma automática utilizando el código promocional SINIVA, disponible durante el periodo de campaña. El Black Friday Aosom alcanza a miles de referencias en categorías como mobiliario de hogar, jardín, oficina, juguetes, equipamiento deportivo, bienestar, artículos infantiles y soluciones para mascotas. Es una promoción pensada para anticipar las compras navideñas y comprar regalos de Navidad al mejor precio.

En esta misma línea, la tienda online amplía su plazo de devoluciones hasta final de enero para favorecer que los clientes compren ahora aprovechando estos descuentos con la garantía de devolverlo más adelante si es necesario.

Condiciones especiales con financiación a plazos sin intereses

Además del descuento sin IVA, Aosom.es incorpora una ventaja adicional para quienes opten por financiar su compra con Scalapay. Los primeros 100 pedidos superiores a 250 euros se benefician de un descuento extra de 25 euros, siempre que el pago se realice eligiendo el método de pago en 3 o en 4 de Scalapay. Esta acción se integra como una solución orientada a mejorar la experiencia de compra digital y facilitar el acceso a productos de valor sin incremento en el coste final.

Este enfoque responde a un perfil de consumidor que valora tanto el ahorro como la flexibilidad en el pago. La disponibilidad de ofertas Aosom con condiciones ventajosas refuerza el posicionamiento de la marca dentro del sector de equipamiento para el hogar y ocio, en un periodo especialmente relevante para el comercio online.

Una campaña que consolida el atractivo comercial del mes de noviembre

La campaña se alinea con las dinámicas actuales de consumo, caracterizadas por la búsqueda de promociones combinadas con métodos de pago accesibles. Con acciones como el Black Friday Aosom, la compañía responde a un público que prioriza la funcionalidad, la rapidez y el precio competitivo en sus decisiones de compra.

6928ba08aca51

Juan Carlos I envía un punzante dardo a Felipe VI usando a sus nietas Leonor y Sofía como arma

0

¿Juan Carlos I envía un mensaje incómodo? Sí, el de un abuelo que echa de menos a sus nietas y que, sin decirlo abiertamente, señala a su propio hijo. Felipe VI podría, en su opinión, ver más a sus hijas. Leonor y Sofía son, otra vez, el centro de un reproche íntimo dentro de la familia.

Parece que el exmonarca Juan Carlos I tiene prisa por fijar su versión de la historia. Lo hace con un libro de memorias y, antes incluso de que se publique aquí, se sienta con un canal francés. France 3 fue el escenario elegido. Allí, con la naturalidad que da la distancia, se explayó. Habló de Franco, de su padre, de la política actual. Reconoció errores, sí. Pero no con arrepentimientos. Dijo la palabra clave: "errores". Acto seguido aclaró que no siente "remordimientos" por ellos. Eso sí, matizó. Si volviera atrás, sería más cauto.

Sobre los líos de dinero y sus polémicas, fue contundente. Para él, ese capítulo está cerrado. "Todo está resuelto", aseguró. Y por eso puede decir que se siente "tranquilo". Defiende su legado, sobre todo su influencia dentro de la monarquía y la Transición. Sabe que descuidó a los suyos por el cargo. Y espera, sinceramente, que los españoles lo entiendan y quizá hasta lo perdonemos.

El reproche de Juan Carlos I a Felipe VI 

"Intento no tener remordimientos": La controversial entrevista de Juan Carlos I donde revela situaciones inéditas de su pasado
"Intento no tener remordimientos": La controversial entrevista de Juan Carlos I donde revela situaciones inéditas de su pasado | Fuente: Agencias

De todo lo dicho, hay algo que va más allá de la política y toca la fibra de cualquier familia. Juan Carlos I confirmó que habla con su hijo, el rey Felipe. La comunicación existe. Pero entonces vino el “pero” con peso de abuelo. "Te lo diré como padre y como rey. Como padre me gustaría verlo más con sus pequeñas, sus hijas".

Ahí está. Esa es la frase. Un reproche suave, envuelto en paternalismo, pero reproche al fin y al cabo. No es solo "me gustaría ver más a mis nietas". Es "me gustaría que su padre las viera más". Es poner el foco en la agenda de Felipe VI. Le quita hierro al instante, eso sí. Rápidamente, lo llama "un buen rey". Aunque remata con que le toca vivir "un momento muy difícil, debe ser apoyado". ¿La causa? La política, aquí y en el resto de Europa.

Leonor, Sofía y la llamada que le emocionó

Los recuerdos de la Transición y sus protagonistas
Los recuerdos de la Transición y sus protagonistas | Fuente: Agencias

En sus memorias, su familia ocupa un lugar central. Se refiere a la reina Sofía con cariño, la llama "Sofi". Y de sus nietas, Leonor y Sofía, habla con una mezcla de orgullo y nostalgia. Él mismo admite que las ve poco. Muy poco. Recuerda con especial cariño una llamada tras su marcha a Abu Dabi. Fue de Leonor. "Me emocioné cuando me pasó por teléfono a (mi) nieta mayor, Leonor…", relata. La princesa le contó que tenía buenas notas y que se iba a Gales a estudiar. 

Ahora la cosa es distinta. La relación, según sus propias palabras, es "muy limitada". La comunicación directa es mínima y los encuentros, contados. Juan Carlos I quería "tejer lazos privilegiados" con sus dos nietas. Pero las circunstancias se complicaron. Su salida de España, los nuevos roles y, en su visión, la llegada de la reina Letizia a la familia, lo impidieron.

La grieta con Felipe y un sistema que se hereda

El libro no es solo anécdota. Es también ajuste de cuentas. O al menos, la exposición de un dolor profundo. Juan Carlos I escribe que su relación con Felipe "se rompió" en 2020, cuando él se fue. Lo vive como un abandono. "Mi hijo me dio la espalda por deber… entiendo que, como rey, debe mantener una postura pública firme, pero sufrí… por su insensibilidad".

Se nota la herida. Por un lado, el Rey Emérito entiende la postura institucional de su hijo. Por el otro, sufre como padre la "insensibilidad" que percibe. A pesar de todo, siempre creyó que Felipe era "el heredero más preparado de Europa". Tanto, que abdicó pronto para no hacerle "esperar demasiado".

Incluso hay un momento de advertencia en el texto. Tras quitarle la asignación económica, le soltó: "No olvides que heredas un sistema que yo he construido". Y aunque desea una relación "armoniosa", la sombra de Letizia es alargada. Juan Carlos asegura que su llegada "no ayudó con la armonía familiar". Para él, la relación con su hijo ahora es "silencio, incomprensión y dolor".

¿Y cómo está ahora? Pues, según dice, bien. Muy bien en Abu Dabi. Cuando le preguntan por un posible retorno a España, lo niega. "No sé si en unos meses o el año que viene, no sé", confiesa. Deja la puerta abierta, pero con muchas condiciones. Su vuelta parece depender de que su situación personal, fiscal y social en España se aclare o se calme. Desde allí, niega sentirse abandonado. Prefiere definir esa sensación como algo más "filosófico". Observa, opina y espera. Espera que a su hijo le vaya bien, que tenga "éxito". Y que España, al final, esté "bien administrada".

Contraste en la previsión de la AEMET: Heladas y ascenso térmico generalizado

0

La jornada meteorológica en España se caracteriza por una notable estabilidad atmosférica en gran parte del territorio nacional, con predominio de cielos poco nubosos o completamente despejados. Esta situación de calma presenta, sin embargo, algunas excepciones significativas, especialmente en el norte peninsular.

En la zona norte, especialmente en Galicia, se observará un cielo nuboso con posibilidad de precipitaciones débiles hacia el final del día, particularmente en su zona occidental. Este contraste con el resto de la península marca una de las características típicas de la meteorología española, donde los sistemas frontales suelen afectar primero a la cornisa cantábrica antes de avanzar hacia el interior.

La nubosidad baja matinal será una constante en diversas regiones de la mitad norte y en las depresiones de la meseta Sur, aunque con tendencia a disiparse conforme avance el día. Este fenómeno, habitual en las épocas de estabilidad anticiclónica, puede generar nieblas matinales en zonas de Galicia, alto Ebro y meseta Norte, limitando la visibilidad en las primeras horas del día.

El archipiélago balear disfrutará principalmente de intervalos de nubosidad alta, sin que se esperen precipitaciones significativas. Por su parte, las Islas Canarias presentan un escenario más heterogéneo, con un cielo nuboso en el norte de las islas con mayor relieve, donde son probables las precipitaciones, mientras que en las islas orientales predominará un tiempo más despejado, con posibilidad de calima ligera procedente del continente africano.

Temperaturas contrastadas

El comportamiento térmico presenta una interesante dualidad en el territorio español. Por un lado, se esperan temperaturas mínimas que alcanzarán los -2ºC en diversas capitales como Albacete, León, Lleida, Palencia y Valladolid, confirmando la persistencia del frío invernal en determinadas zonas. Estas mínimas provocarán heladas débiles en zonas montañosas de la mitad norte y del sureste peninsular, así como en el este de la meseta Sur.

En los Pirineos, estas heladas podrían ser localmente moderadas, afectando tanto a las actividades agrícolas como a las comunicaciones en zonas de montaña. Este fenómeno es especialmente relevante para quienes practican deportes de invierno o para la planificación de desplazamientos por carretera en estas áreas.

Sin embargo, y paradójicamente, la jornada se caracterizará por un ascenso generalizado de las temperaturas máximas en todo el país, que oscilará entre ligero y moderado según las zonas. Este incremento será particularmente notable en el entorno pirenaico, donde se prevé un aumento significativo de los valores térmicos diurnos.

Las temperaturas mínimas también experimentarán un ascenso en grandes áreas del interior y del sureste peninsular, así como, de forma más moderada, en el archipiélago canario. Esta tendencia al alza contrasta con los ligeros descensos térmicos previstos en el Cantábrico central, localmente en Baleares y en algunos puntos del litoral mediterráneo.

Este comportamiento térmico, con contrastes entre mínimas bajo cero y máximas en ascenso, es característico de periodos de transición y refleja la complejidad de la meteorología española, influenciada por factores como la orografía, la latitud y la proximidad al mar.

Régimen de vientos: De la tramontana al alisio

El régimen de vientos presenta variaciones significativas según la región. Destaca la presencia de la tramontana en el Ampurdán y en el norte de Baleares, con posibles intervalos fuertes, aunque con tendencia a amainar y rotar hacia el oeste a lo largo de la jornada. Este viento característico del Mediterráneo occidental puede generar un notable oleaje y afectar a las actividades marítimas en estas zonas.

En los litorales de Galicia soplará un viento moderado de componente oeste, mientras que en el Cantábrico predominará la componente sur. Por su parte, el Estrecho y Alborán experimentarán vientos de levante, un fenómeno habitual en esta región que actúa como frontera natural entre el Mediterráneo y el Atlántico.

Las Islas Canarias se verán afectadas por el viento alisio, característico de estas latitudes, aunque con tendencia a amainar. Este régimen de vientos, junto con la posible calima en las islas orientales, configurará un escenario meteorológico típico del archipiélago.

Los litorales de la fachada oriental peninsular experimentarán intervalos de viento moderado, mientras que en el resto del territorio predominará un viento flojo de dirección variable, consecuencia de la estabilidad atmosférica general.

La diversidad en el régimen de vientos refleja la complejidad meteorológica de España, donde la interacción entre las distintas masas de aire, la orografía y los dos grandes mares que la rodean (Mediterráneo y Atlántico) genera una gran variedad de situaciones locales.

En conclusión, la jornada meteorológica en España se caracteriza por una notable estabilidad con predominio de cielos despejados, un marcado contraste térmico entre las heladas matinales y el ascenso generalizado de temperaturas, y un régimen de vientos diverso que refleja la riqueza climatológica del país. Esta situación, monitorizada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), ofrece un panorama meteorológico variado que incide directamente en las actividades cotidianas, agrícolas y turísticas del territorio nacional.

Kéfir, el champán de los lácteos a examen

0

La revista Consumer revisa las propiedades, riesgos y realidades del kéfir, una bebida fermentada que gana popularidad por sus beneficios probióticos.

Aunque esta bebida fermentada está de moda, no es nueva. Tiene su origen en la antigüedad, en las montañas rusas del Cáucaso, y cuenta con un largo historial de supuestos beneficios para la salud que la revista Consumer, publicación referente en el ámbito del consumo y la alimentación, ha analizado. Pero ¿es cierto todo lo que se dice de ella?

Qué es: no es yogur, aunque se parece

El kéfir es la leche fermentada más antigua que existe. Su origen se remonta a las montañas del norte del Cáucaso: los campesinos al dejar reposar la leche de sus animales (camello, yegua, cabra y vaca) en unos recipientes hechos con pieles de cabra lograban fermentarla. Esta bebida se denominó kéfir, un término eslavo que significa bienestar o vivir bien.

Es naturalmente carbonatada con un sabor un tanto ácido y de una consistencia cremosa. Si agitamos esta bebida se crea espuma y cierta efervescencia. Precisamente por esta característica algunos expertos en nutrición han apodado al kéfir como el champán de los productos lácteos.

El kéfir se elabora mediante la fermentación de leche con una combinación de bacterias y levaduras, lo que lo diferencia del yogur, que solo utiliza bacterias lácticas. Esta doble fermentación —láctica y alcohólica— explica que algunos kéfires contengan trazas de alcohol, aunque en cantidades insignificantes (entre 0,05% y 0,5%).

Beneficios sí, pero con matices

Según estudios citados por Consumer, el kéfir puede mejorar la microbiota intestinal y actuar como inmunomodulador, ayudando al sistema inmune. No obstante, no es apto para todas las personas: quienes padecen enfermedades autoinmunes, problemas intestinales o están bajo tratamiento con inmunosupresores deben evitarlo. Además, su fermentación rápida (menos de 24 horas) puede causar efectos laxantes, mientras que la prolongada puede resultar astringente. El kéfir que se comercializa suele ser seguro y sin alcohol, pero cuidado con las versiones con sabores, que incorporan azúcares añadidos (hasta 12 g por cada 100 g), reduciendo su valor nutricional. Respecto a la intolerancia a la lactosa, Consumer señala que el kéfir contiene menos lactosa que la leche, pero no es adecuado para intolerancias graves (entre las personas con intolerancia a la lactosa hay diferentes sensibilidades).

Nada de milagros

Aunque es posible hacerlo de manera casera, el proceso implica riesgos de contaminación si no se siguen estrictas normas de higiene. Los granos o nódulos de kéfir son microorganismos vivos y susceptibles de contaminarse. En opinión de los expertos consultados por Consumer, el kéfir es una bebida con beneficios probados, pero no milagrosa. Su consumo debe ser moderado y adaptado a cada persona, evitando mitos que lo presentan como una solución universal para la salud.

69275b8ebeaac

El impacto de las prejubilaciones a las empresas y al SEPE: los mayores de 50 años cuestan miles de millones

¿Alguna vez te has preguntado cuánto le cuesta al Estado (SEPE) cada despido de un trabajador mayor de 50 años? No hablamos de cifras pequeñas, son millones y millones que salen del bolsillo público porque muchas empresas decidieron durante años recortar plantilla usando la prejubilación como atajo. Y lo sorprendente es que, aun así, este sistema ha sobrevivido más de lo que debería.

Mientras los ajustes se camuflaban como “salidas voluntarias” o “bajas incentivadas”, lo cierto es que miles de personas terminaron fuera del mercado laboral mucho antes de tiempo… y el SEPE cargando con la factura. Lo que en teoría eran decisiones de empresa acabó convirtiéndose en gasto público. Y ese dinero, lógicamente, había que recuperarlo de alguna manera.

Por eso nació la famosa enmienda Telefónica, un mecanismo casi desconocido fuera del ámbito laboral, pero que hoy explica por qué tantas compañías deben devolver millones al Estado. Detrás hay una década de sanciones, reclamaciones lentísimas y un mensaje claro, prejubilar ya no sale gratis.

La factura oculta que las empresas pagaron tarde

La factura oculta que las empresas pagaron tarde
El SEPE exigió a 108 empresas la devolución de más de 1.100 millones por despedir a 32.200 trabajadores mayores de 50 años. Fuente: Agencias

Entre 2013 y 2024, el SEPE exigió a 108 empresas la devolución de más de 1.100 millones por despedir a 32.200 trabajadores mayores de 50 años a pesar de tener beneficios. Un dinero que salió en su momento del sistema público para sostener prestaciones y subsidios que, en la práctica, funcionaban como prejubilaciones encubiertas. La paradoja es que la medida nació para frenar abusos, pero terminó revelando hasta qué punto esta práctica estaba extendida.

Lo llamativo es que gran parte de todo ese dinero procede de un solo caso, el ERE de Telefónica de 2011, que dejó una huella gigantesca en las cuentas públicas. Lo pagaron durante siete años, hasta completarlo en 2020. Y aun así, el mecanismo nunca terminó de ser transparente. La mayoría de empresas sancionadas siguen siendo anónimas, lo que alimenta la sensación de que este sistema se diseñó más para corregir que para castigar.

Cuando prejubilar dejó de ser rentable (y de conveniente)

Cuando prejubilar dejó de ser rentable (y de conveniente)
La enmienda Telefónica hizo que cada empleado sénior despedido costara entre 90.000 y 100.000 euros. Fuente: Agencias

Durante más de una década, especialmente en la banca, la prejubilación fue casi una salida elegante, pactada, bien vista y presentada como voluntaria. Era menos traumática para la empresa, más cómoda para el trabajador y más asumible para la opinión pública. Pero esa etapa se acabó. Primero, porque la ley endureció el acceso a la jubilación anticipada. Y segundo, porque la enmienda Telefónica hizo que cada empleado sénior despedido costara entre 90.000 y 100.000 euros.

Las condiciones también dejaron de ser atractivas. Las rentas que antes garantizaban hasta el 95% del salario ahora se quedan muy por debajo, y el Estado ha cerrado muchas de las vías que antes permitían “puentear” los últimos años de vida laboral sin mayor desgaste. Las empresas siguen necesitando ajustar plantilla, pero ya no pueden permitirse que cada salida sea una bomba de relojería económica. Por eso ahora miran más hacia los perfiles jóvenes, aunque la recolocación sea más rápida y efectiva en ellos.

Un modelo agotado que empuja hacia un futuro distinto

Un modelo agotado que empuja hacia un futuro distinto
Una caída del 75% en las jubilaciones anticipadas forzosas durante la última década. Fuente: Agencias

Los datos muestran una caída del 75% en las jubilaciones anticipadas forzosas durante la última década. El clásico trabajador de 55 años que encadena paro y pensión ya no es la norma. No porque no haya despidos, sino porque las reglas han cambiado y las compañías ya no quieren (ni pueden) financiar prejubilaciones eternas. La transformación digital no se detiene, pero el modo de ajustar plantilla sí.

Lo que sí crece es otro escenario, despidos de trabajadores en edad “no prejubilable”, que ahora se ven en la calle sin la red protectora que antes parecía garantizada. Para ellos hay más oportunidades de recolocación, pero las condiciones de salida son mucho más duras que las de quienes vivieron la época dorada de las prejubilaciones. Y eso evidencia que el sistema ha entrado en una nueva etapa, más cruda pero también más ajustada a la realidad actual.

La banca, en el punto de mira por los despidos colectivos

La banca, en el punto de mira por los despidos colectivos
Se sabe que bancos como CaixaBank, Santander, Ibercaja o las antiguas cajas absorbidas también han tenido que afrontar aportaciones millonarias. Fuente: Agencias

El sector financiero fue, durante años, el mayor usuario de las prejubilaciones como herramienta de ajuste. Lo hacía incluso en momentos de beneficios, confiando en que el Estado asumiría el coste de las prestaciones de sus empleados mayores de 50 años. Pero la enmienda Telefónica cambió el tablero, ahora cada despido colectivo de un sénior puede costarle a un banco entre 90.000 y 100.000 euros. Esa cifra, multiplicada por miles de afectados, explica por qué las entidades han acumulado sanciones millonarias y por qué esta práctica ha dejado de salirles rentable.

Además, el SEPE no ha dado demasiada transparencia al reparto de estas multas. Telefónica es el único caso detallado, pero se sabe que bancos como CaixaBank, Santander, Ibercaja o las antiguas cajas absorbidas también han tenido que afrontar aportaciones millonarias al Tesoro. Lo irónico es que, mientras estas entidades afinaban sus políticas de recorte, el propio mecanismo sancionador avanzaba a un ritmo lentísimo. Aun así, la tendencia ha cambiado, la banca ha dejado de apostar por prejubilaciones masivas y empieza a mover ficha hacia despidos de perfiles más jóvenes, menos costosos y más fáciles de recolocar.

En resumen, las prejubilaciones marcaron una época, pero esa época ya no volverá. La factura ha sido demasiado alta y el SEPE lo ha dejado claro. Lo que queda ahora es otra realidad, un mercado laboral en movimiento, empresas que ya no pueden esconder ajustes y un Estado que exige que cada decisión tenga responsabilidad detrás.

Wicked 2 arrasa y Universal mueve ficha para ampliar el mundo de Oz

Si pensabas que con Wicked: For Good se cerraba la historia, Universal acaba de demostrar que Oz todavía tiene mucha magia por exprimir. La secuela ha reventado la taquilla mundial y ha dejado claro que la fiebre por Elphaba y Glinda no solo no ha bajado, sino que está más viva que nunca. Y con semejante arranque, era cuestión de tiempo que el estudio moviera ficha.

La película ha acumulado cientos de millones en cuestión de días, convirtiéndose en uno de los fenómenos más grandes del año. Lo que empezó como una adaptación del musical de Broadway ha terminado transformándose en una máquina de crear universos, teorías y, ahora, planes muy serios para expandir la franquicia. Oz se queda, al menos por un buen rato.

Y aunque For Good cierre la historia de las dos brujas, las puertas que abre son demasiado jugosas como para dejarlas pasar. Libros, personajes secundarios, precuelas… y el interés del público disparado. Universal ya lo tiene bastante claro, quedan muchas historias que contar.

Un éxito que obliga a seguir: cuando la taquilla manda

Un éxito que obliga a seguir: cuando la taquilla manda
La secuela ha superado el debut de la primera película. Fuente: Agencias

El estreno de Wicked 2 ha sido tan explosivo que prácticamente ha empujado a Universal a reaccionar. La secuela ha superado el debut de la primera película y ha impuesto un nuevo récord para una adaptación de Broadway en el cine. En Estados Unidos, se lanzó con una fuerza descomunal y a nivel global rozó cifras que cualquier estudio querría repetir. Para Universal, la ecuación es obvia, si algo funciona a este nivel, se expande.

Ese impulso ha sido tan grande que el director de marketing del estudio, Michael Moses, confirmó que ya están explorando varias rutas para continuar en Oz. Lo interesante es que no se han decantado todavía por un formato concreto. Puede ser otra película, puede ser una serie o incluso varios spin-offs. Lo único seguro es que quieren seguir dentro de este universo y que sienten casi una “responsabilidad” de hacerlo. Y viendo los números, se entiende perfectamente.

Schwartz y Maguire tienen más historias: Oz no se acaba en Glinda y Elphaba

Schwartz y Maguire tienen más historias: Oz no se acaba en Glinda y Elphaba
Stephen Schwartz, compositor del musical y alma creativa del proyecto, aseguró que está trabajando con la guionista Winnie Holzman en una nueva idea. Fuente: Agencias

Aunque Wicked: For Good cierre el arco emocional de Elphaba y Glinda, los creadores del universo literario ya dejaron claro que el material para continuar es casi infinito. Stephen Schwartz, compositor del musical y alma creativa del proyecto, aseguró que está trabajando con la guionista Winnie Holzman en una nueva idea. No sería una secuela directa, sino “un complemento”, una historia paralela dentro del mismo mundo.

Ahí entra en juego Gregory Maguire, el autor de las novelas. No solo escribió Wicked, sino una larga lista de libros posteriores que exploran otros rincones de Oz. De hecho, este año publicó Elphie: Una infancia perversa y en 2026 llegará Galinda: Una infancia encantada. Es decir, material hay de sobra. Y todo apunta a que Universal quiere aprovecharlo antes de que los fans empiecen a pedirlo a gritos.

Spin-offs, precuelas y nuevas caras: el posible futuro de Oz

Spin-offs, precuelas y nuevas caras: el posible futuro de Oz
Oz lleva más de un siglo reinventándose, y parece que seguirá haciéndolo durante mucho más tiempo. Fuente: Agencias

Con Elphaba demonizada, Glinda convertida en símbolo y varios personajes secundarios con historias por explotar, el tablero está listo para que aparezcan nuevas versiones, nuevos actores y quizá nuevas perspectivas sobre lo que significa ser “bueno” o “malvado” en Oz. El propio Schwartz mencionó que el pasado de personajes como Madame Morrible, la Bruja Mala del Este o incluso el Doctor Dillamond podría dar para películas enteras.

Además, hay un factor que Universal sabe que puede jugar a su favor, Dorothy. Incluirla en una nueva producción sería como abrir un portal directo a un océano de nostalgia y nuevas posibilidades. Nuevas caras para papeles clásicos, reinterpretaciones y un toque moderno que conecte con una generación que creció viendo a Ariana Grande y Cynthia Erivo como las grandes protagonistas del universo.

Finalmente, Oz lleva más de un siglo reinventándose, y parece que seguirá haciéndolo durante mucho más tiempo. El éxito de Wicked 2 ha sido la chispa que Universal necesitaba para confirmar lo inevitable, este mundo todavía tiene demasiadas historias guardadas como para dejarlo quieto. Ahora queda por ver si lo próximo será una precuela, un spin-off o algo completamente nuevo, pero la dirección está clara, volveremos a Oz. Y, seamos sinceros, con lo que ha pasado en taquilla… ¿cómo no iban a hacerlo?

El 'Gran Hermano' de las cámaras lectoras de la DGT caza a 1,5 millones de coches sin ITV ni seguro en España

El control en las carreteras españolas ya no depende solo de los agentes de tráfico. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha instalado una red de cámaras que leen matrículas y que se conectan a los archivos de vehículos.

Esta tecnología ha revelado una cifra preocupante. Y es que cerca de 1,5 millones de coches circulan sin la ITV en regla o, lo que es peor, sin el seguro obligatorio. Este sistema ha terminado con la negligencia, ya que cualquier viaje se convierte en un riesgo de multa automática. La DGT usa su tecnología para acabar con la impunidad y mejorar la seguridad en el asfalto.

EL OJO ELECTRÓNICO: EL SISTEMA DE MULTAS AUTOMÁTICAS DE LA DGT QUE NO PERDONA

El sistema que ha permitido detectar este volumen de vehículos no es complejo, sino altamente eficiente. La DGT utiliza la red ya existente de cámaras instaladas en pórticos de carreteras, vías rápidas y accesos a ciudades, las cuales tienen la capacidad de realizar el Reconocimiento Automático de Matrículas (ANPR).

El proceso es totalmente automático. Porque vez que una cámara lee una matrícula, el sistema cruza ese dato en tiempo real con dos archivos clave: el Registro de Vehículos (para verificar el estado de la ITV) y el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIV).

Si la consulta arroja una falta de ITV en vigor o, peor, la ausencia de una póliza de seguro obligatoria, el sistema genera automáticamente una alerta que inicia el proceso de sanción. La multa ya no depende de que un agente detenga al vehículo en un control rutinario; solo depende de que pase por delante de una cámara.

EL SEGURO ES OBLIGATORIO PARA CUBRIR DAÑOS ATERCEROS EN CASO DE ACCIDENTE

La cifra de 1,5 millones de vehículos circulando sin ITV o seguro representa un serio problema de seguridad vial y responsabilidad social. Un vehículo sin ITV no ha pasado las revisiones obligatorias de frenos, neumáticos o emisiones, lo que multiplica el riesgo de fallo mecánico. Sin embargo, el incumplimiento más grave es circular sin seguro.

El 'Gran Hermano' de las cámaras lectoras de la DGT caza a 1,5 millones de coches sin ITV ni seguro en España Fuente: Europa Press
Fuente: Europa Press

En España, el seguro de responsabilidad civil es obligatorio precisamente para cubrir los daños a terceros en caso de accidente. Los vehículos detectados sin seguro representan un riesgo directo para el resto de los conductores (ciudadanos).

En caso de siniestro provocado por un vehículo no asegurado, la víctima debe ser cubierta por el Consorcio de Compensación de Seguros. Posteriormente, el Consorcio reclama la totalidad de los costes al conductor culpable, quien debe afrontar los gastos de por vida.

LAS SANCIONES LLEGAN A LOS 3.000 EUROS

La alta cifra de detección también se explica por una mezcla de factores. Desde el olvido (especialmente en el caso de la ITV, cuya caducidad a menudo se pasa por alto) y la dificultad económica de ciertos propietarios para asumir el coste de la ITV o la prima del seguro. La sanción, en estos casos, llega en el peor momento.

Adiós a la ITV para algunos coches: la nueva decisión de la DGT que marca un antes y un después
Fuente: agencias

Las sanciones económicas que impone la DGT por estos incumplimientos son elevadas y proporcionales a la gravedad del riesgo asumido:

  1. Circular sin ITV: La multa es de 200 euros (reducibles por pronto pago) si la ITV ha caducado. Si la inspección ha resultado desfavorable y el conductor circula antes de arreglar el vehículo, la sanción puede ascender a 500 euros.
  2. Circular sin Seguro Obligatorio: Esta infracción es catalogada como muy grave y conlleva una sanción mucho mayor. La multa oscila entre los 601 y los 3.000 euros, dependiendo del tipo de vehículo y el tiempo que lleve sin seguro. Además de la sanción económica, la ley obliga a la inmovilización inmediata del vehículo y su depósito. El propietario debe hacerse cargo de los gastos de la grúa y del depósito, sumando un coste considerable a la multa.

Claro que esta tecnología de la DGT no distingue entre un olvido de la ITV de un día y una decisión deliberada de no pagar el seguro. Para el sistema de cámaras, el dato es si es legal o es ilegal.

La elevada cifra de 1,5 millones de coches detectados, sin embargo, pone de manifiesto la difícil situación económica de un sector de la población. La multa automática, aunque necesaria para la seguridad, se convierte en un nuevo obstáculo para miles de familias que no pueden asumir el coste anual de las obligaciones de sus vehículos.

La innovación educativa de KINEDRIK posiciona su MBA entre los 5 mejores del país, según El Mundo

0

KINEDRIK —antes conocida como EADIC— ha sido reconocida entre las cinco mejores escuelas del ranking de El Mundo, que destaca los *25 mejores centros formativos para estudiar un MBA online en España.

El medio resalta el valor diferencial del MBA en Dirección de Empresas y Gerencia de Proyectos de Ingeniería y Construcción, un programa que combina visión técnica, liderazgo y estrategia para transformar el modo en que los profesionales de la ingeniería y la arquitectura gestionan proyectos complejos.

“Este reconocimiento es un reflejo de una trayectoria sólida y de una evolución necesaria. Hoy, bajo la marca KINEDRIK, seguimos impulsando el mismo propósito que nos trajo hasta aquí: elevar el conocimiento para generar progreso real”, señaló Ricardo Carramiñana, CEO de KINEDRIK.

El MBA ha destacado por su metodología K•STEAM, inspirada en los modelos de formación de las universidades tecnológicas de referencia, que une la precisión técnica con las habilidades directivas, la innovación y la capacidad de liderazgo.

“No formamos para memorizar, sino para transformar. Nuestros programas están diseñados para que el conocimiento se convierta en acción y el aprendizaje, en impacto profesional”, añadió Carramiñana.

Un MBA diseñado para transformar la visión técnica en liderazgo empresarial

El MBA de KINEDRIK ofrece una formación integral que combina la gestión avanzada de empresas y proyectos del ámbito de la ingeniería, la arquitectura y la construcción (AEC); el análisis financiero y económico; y la aplicación de herramientas tecnológicas y metodologías innovadoras como BIM, Lean Construction y Data Management.

Los alumnos adquieren competencias en áreas como:

Dirección estratégica y liderazgo de equipos multidisciplinares.

Gestión económica y financiera de proyectos de ingeniería y construcción.

Planificación, contratación y control de grandes infraestructuras.

Gestión de riesgos, sostenibilidad y responsabilidad corporativa.

Transformación digital, innovación tecnológica y aplicación de inteligencia artificial al sector AEC.

El ranking subraya la calidad del claustro docente internacional, la adaptabilidad del modelo online y la proyección profesional de los egresados, que hoy lideran proyectos estratégicos de infraestructura, energía y transformación digital en más de 68 países.

Sobre KINEDRIK

KINEDRIK es la evolución de EADIC, la escuela internacional especializada en ingeniería, arquitectura, construcción y tecnología aplicada.

Como upskill tech partner para la industria AEC, impulsa el acceso a la innovación y al conocimiento útil a través de programas de máster, formación ejecutiva y certificaciones internacionales.

6928b9ca4ee54

Batalla aérea por el Black Friday: las aerolíneas lanzan descuentos agresivos e intensifican la guerra de precios

¿Quién iba a decir que el Black Friday se convertiría en el momento del año en el que las aerolíneas se pelean por ver quién baja más los precios? Cada noviembre parece que la competencia se enciende un poco más, y este 2025 está dejando cifras que hace solo unos meses parecerían imposibles. ¿Volar a Europa por menos que una cena? ¿Cruzar el Atlántico por el precio de una escapada nacional? Pues sí, está ocurriendo.

El movimiento es claro, las compañías quieren llenar aviones, adelantar reservas y asegurarse un 2026 sin turbulencias financieras. Y para eso han sacado toda la artillería. Ofertas que duran horas, descuentos que solo aparecen si buscas en la app, precios que cambian mientras refrescas la pantalla… La guerra ya no es solo por vender, sino por captar al viajero en el momento exacto.

Todo este despliegue tiene una consecuencia directa, el consumidor gana (por fin). Sí, esta es una de esas pocas veces en las que la batalla entre gigantes beneficia a los que estamos al otro lado de la pantalla. Pero con tantas promociones circulando, es fácil perderse.

Iberia, Air Europa y Vueling: la guerra empieza en casa

Iberia, Air Europa y Vueling: la guerra empieza en casa
Iberia ha sorprendido con tarifas imposibles para EE. UU. y Latinoamérica. Fuente: Agencias

Las aerolíneas españolas han sido las primeras en pulsar el botón rojo del Black Friday. Iberia ha sorprendido con tarifas imposibles para EE. UU. y Latinoamérica, con vuelos a Nueva York desde 185 € o a México desde 227 €. También ha recortado rutas nacionales hasta los 21 €, una estrategia clara para evitar que sus competidores low cost le roben más cuota de mercado. Su objetivo es evidente, llenar aviones entre enero y mayo, los meses más flojos del año.

Air Europa, por su parte, ha apostado por los descuentos directos. Promete un 25% menos en la mayoría de destino y precios muy agresivos en rutas europeas y americanas. Marrakech desde 31 €, Lisboa por 50 € o Nueva York desde 398 €. Y mientras tanto, Vueling dispara un 30% de rebaja en más de 90 destinos, consciente de que si no presiona ahora, perderá terreno frente a las low cost internacionales. Su jugada extra es el “Black Week”, productos a bordo rebajados hasta el 70%, un guiño al pasajero que no solo mira tarifas, sino también servicios.

Las low cost internacionales entran en escena

Las low cost internacionales entran en escena
Ryanair no ha dejado pasar la oportunidad de mover ficha. Fuente: Agencias

Ryanair no ha dejado pasar la oportunidad de mover ficha. Su 15% de descuento generalizado (aunque sin maleta de cabina incluida) le sirve para recalcar lo de siempre, “somos los más baratos”. La compañía juega con rutas que pueden caer por debajo de los 20 €, lo que obliga a otras aerolíneas a reaccionar o perder pasajeros de un día para otro. Lo mismo está haciendo Wizz Air en Europa del Este y EasyJet en el eje Londres–Mediterráneo.

Level también ha entrado en el terreno de juego. Su apuesta es simple, cruzar el Atlántico a precios que hace unos años eran ciencia ficción. Boston desde 119 €, Nueva York desde 149 €, Miami por 169 € o Los Ángeles por 185 €. La compañía sabe que esta estrategia atrae a jóvenes, familias y viajeros que planifican con meses de antelación. Y lo cierto es que está funcionando, cada año, la demanda sube durante el Black Friday y deja a los competidores con poco margen para reaccionar.

Hoteles, cruceros y reservas blindadas para 2026

Hoteles, cruceros y reservas blindadas para 2026
Incluso Paradores se ha unido con un 20% en alojamiento y desayuno. Fuente: Agencias

El Black Friday ya no es solo cosa de aerolíneas, los hoteles quieren su parte del pastel. Meliá lanza hasta un 45% de descuento para estancias durante todo 2026, Barceló sube la apuesta al 55%, Minor Hotels roza el 45% y Vincci se suma con un 25% usando código promocional. Incluso Paradores se ha unido con un 20% en alojamiento y desayuno. En resumen, si quieres una escapada para el próximo año, este es el momento.

Y ojo con los cruceros. Norwegian Cruise Line ha decidido romper la baraja con un 50% de descuento en sus rutas de 2026. Es un movimiento poco habitual en noviembre, pero que encaja con esta guerra silenciosa por asegurarse reservas tempranas. En paralelo, Booking.com aprovecha el tirón con descuentos en ciudades europeas muy cotizadas, empujando aún más esa sensación de “si no reservo ahora, lo pierdo”.

La batalla aérea del Black Friday ya no es solo una campaña comercial, se ha convertido en un espectáculo. Cada compañía intenta destacar con precios más bajos, más rutas y más incentivos. Para los viajeros, es una oportunidad única para planificar 2026 sin miedo a la factura final. Y, al final, esa es la parte más interesante de esta guerra, al menos por una vez, todos salimos ganando.

Los engaños del Black Friday: pocos productos tienen descuento real y los fraudes en compra online se disparan

Más allá del factor personal de las compras del Black Friday, donde las consultas psicológicas por compras compulsivas han crecido entre un 20 % y un 30 % en los últimos tres años, se espera un gasto medio de 219 euros (asciende por encima de los 400 euros sumando el Cyber Monday y todos los días de campaña).

Si bien las ventas online durante este Black Friday crecerán un 10 % en esta edición, la intención de compra se ha ido reduciendo con el paso de los años. Esta alcanzó su máximo histórico en 2023 (91%), pero descendió en 2024 hasta el 87% y vuelve a caer este 2025, situándose en el 73 %, según cifras del Estudio de eCommerce 2025 de IAB Spain.

Pero siete de cada diez usuarios sospecha de prácticas fraudulentas. Si en 2023 el 68 % de los compradores consideraba que los descuentos eran engañosos y en 2024 el dato seguía en un 64 %, en 2025 la cifra se dispara hasta el 78 %. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), solo uno de cada tres productos se abarata de verdad durante el Black Friday.

Por eso es cada vez más común que los usuarios recojan el histórico de precios de los productos en las diferentes cadenas nacionales en cualquier tipo de sector. Consultando a FACUA, corroboramos que cualquier comercio que anuncie descuentos tiene que indicar el precio más bajo que haya tenido ese producto en los 30 días anteriores.

Como ejemplos de casos dudosos tenemos el de Booking, donde un usuario confirma que la reserva que hace un par de meses hizo por 618 euros ahora se promociona por el mismo precio como oferta de Black Friday, o el de Cinesa, que ofrece ahora 30 euros de descuento en su Cinesa Unlimited Card por el Black Friday tras haber aumentado hace solo un mes el precio justamente en 30 euros. Y, aunque la subida previa es permanente, desde luego no gusta a los usuarios encontrarse este tipo de casualidades.

Aumento de fraudes y estafas por el Black Friday

Pero el verdadero peligro no es no aprovechar realmente un descuento, sino sufrir una estafa por una compra online. Si echamos un vistazo a la información del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), durante 2024 se gestionaron en España 97.348 incidentes de ciberseguridad, lo que supone un incremento del 16,6 % respecto al año anterior.

Más de dos tercios afectaron a ciudadanos, mientras que el resto se produjo en empresas, que sufrieron fraude online, phishing, el robo de credenciales y suplantación de identidad como incidentes más comunes. Según los datos de la compañía de soluciones digitales Stratesys, los ciberataques han aumentado alrededor de un 35 % en lo que va de año, con una media de más de 45.000 ataques diarios dirigidos contra organizaciones en España, uno de los países más atacados de Europa.

Las compras online son cada vez más comunes por el Black Friday
Las compras online son cada vez más comunes por el Black Friday | Fuente: Freepik

"El Black Friday es un periodo especialmente atractivo para los ciberdelincuentes. El volumen de transacciones y la urgencia con la que se realizan algunas compras para aprovechar las ofertas temporales, reducen la capacidad de los usuarios para verificar la autenticidad de los perfiles en redes sociales o tiendas webs", explica Javier Castro, Director de Ciberseguridad de Stratesys.

En un informe reciente, el Banco Central Europeo (BCE) y la Autoridad Bancaria Europea (ABE) informan de que el fraude en los principales instrumentos de pago del Espacio Económico Europeo alcanzó los 2.000 millones de euros solo en el primer semestre de 2023. El riesgo de fraude con tarjetas es ahora notablemente menor para las transacciones en Europa, pero los atacantes están buscando otros puntos débiles.

"En el Black Friday, el volumen de transacciones se dispara, los clientes esperan decisiones instantáneas y los estafadores llegan con tácticas industrializadas y basadas en la inteligencia artificial", desvela Pinar Alpay, de la compañía Signicat.

Y es que la inteligencia artificial está más que presente en este Black Friday, con 4 de cada 5 retailers españoles ya utiliza la IA para acelerar el crecimiento de sus ingresos y aumentar su inversión, aunque solo un 6 % de las empresas que usan la tecnología dispone de una estrategia formal a nivel corporativo.

En cuanto al usuario, una encuesta de Revolut y Dynata concluye que la mitad de los españoles (49 %) afirma que la IA influye en sus decisiones de gasto. Casi uno de cada tres (29 %) utiliza ahora herramientas de IA como chatbots o rastreadores de precios para encontrar ofertas o planificar compras.

Los estafadores llegan con tácticas industrializadas y basadas en la inteligencia artificial durante el Black Friday

Pinar Alpay, de la empresa Signicat

Pero hay que tener en cuenta las posibles estafas elaboradas, porque otro informe sobre fraude de identidad titulado The Battle in the Dark, elaborado por Signicat en colaboración con la empresa de ciberseguridad Red Goat Cyber Security, revela una estimación de que 1 de cada 5 altas de clientes es fraudulenta.

Un cartel de ofertas del Black Friday
Un cartel de ofertas del Black Friday | Fuente: Agencias

El 22 % de los ingresos anuales de las empresas encuestadas se ve afectado por el fraude de identidad y el coste de prevenirlo, y el 59 % ha observado un aumento de los intentos en el último año, aunque tres de cada cuatro piensan que están ganando la lucha contra el fraude.

Por último, destacar que, durante el Black Friday, los plazos de decisión de la experiencia de pago se reducen aún más que habitualmente, algo que también beneficia a los delincuentes, que lanzan ataques en tiempo real. En torno al 40 % de los ataques se concentran hoy día en la fase de transacción, no únicamente en el proceso de alta de clientes.

"Demasiadas organizaciones están actuando a ciegas", enfatiza Alpay. "Invierten en herramientas y dan por sentado que todo está bajo control, pero tienen una medición limitada del fraude que se produce o de la fricción que están añadiendo a los clientes legítimos".

Horóscopo del 28 de noviembre de 2025

El Horóscopo de hoy abre una puerta para que interpretes las emociones del 28 de noviembre de 2025 y entiendas por qué ciertas conversaciones o decisiones se sienten tan definitivas. Las alineaciones astrales mueven tu necesidad de seguridad, pero también despiertan valentía para probar caminos distintos, asumir riesgos calculados y permitirte soltar un poco el control sobre lo que no depende de ti. Hoy cada signo tendrá la oportunidad de ordenar prioridades, revisar vínculos y escuchar el cuerpo, para que la energía disponible se traduzca en decisiones prácticas y en una sensación real de avance.

Aunque el Horóscopo no sustituye al sentido común ni a la responsabilidad personal, puede inspirarte a mirar tu rutina con otros ojos y encontrar pequeños ajustes que cambian por completo el tono del día. Tal vez hoy descubras que necesitas poner límites más claros en el trabajo, o que conviene bajar el ritmo, escuchar mejor tus emociones y hacer algo sencillo pero simbólico para cuidarte de verdad. En estas predicciones se cruzan amor, proyectos y salud, para que puedas leer dónde hay margen de maniobra y en qué áreas del alma conviene hacer una pausa consciente.

ARIES (21 de marzo hasta 19 de abril)

Para Aries, el Horóscopo de hoy señala un día para actuar con determinación, pero midiendo mejor tus impulsos en el amor, en tu manera de relacionarte con la autoridad y en tus decisiones económicas. Si tienes pareja, una conversación honesta puede aclarar malentendidos recientes; si estás soltero, resulta buen momento para mostrar interés sin juegos raros, mientras en el trabajo conviene ordenar pendientes y delegar lo que ya te sobrepasa. Cuida el descanso, hidrátate mejor y no fuerces el cuerpo en actividades físicas; un ajuste en horarios o en alimentación te ayudará a sostener tu energía sin llegar al agotamiento.

TAURO (20 de abril hasta 20 de mayo)

Tauro siente hoy una mezcla de calma y exigencia, el Horóscopo marca movimientos en tu economía y en la manera en que organizas el tiempo para sostener proyectos sin perder estabilidad. En el amor, evita dar por sentado a quien te acompaña y demuestra con gestos lo que sientes; si estás conociendo a alguien, deja que la conversación fluya y observa cómo se ubica en tu zodiaco. En la salud, presta atención a la alimentación y a tensiones musculares; una pausa consciente en medio del día puede marcar la diferencia entre terminar agotado o sentirte productivo y en paz.[2]

GÉMINIS (21 de mayo hasta 20 de junio)

Géminis llega a este día con la mente acelerada y múltiples conversaciones pendientes, y el Horóscopo sugiere poner orden entre lo urgente, lo importante y lo que solo te distrae sin aportar nada real. En el ámbito afectivo, hablar con claridad puede redefinir acuerdos y evitar malentendidos; si estás conociendo a alguien, escucha también sus tiempos y prioridades, no solo lo que te gustaría oír en este momento. En el trabajo, concreta tareas breves y deja para mañana lo que exija máxima concentración, mientras tu salud agradece limitar pantallas, regular el sueño y respetar pausas verdaderas, aunque sean muy cortas.[3]

CÁNCER (21 de junio hasta 22 de julio)

YouTube video

Para Cáncer, el Horóscopo de hoy enfatiza los temas del hogar, la familia y los cuidados emocionales, invitándote a revisar cómo sostienes a otros sin olvidarte de tus propios límites y necesidades internas. En el amor, conviene hablar desde la vulnerabilidad en lugar de ponerte a la defensiva; si estás en pareja, un plan simple en casa suma mucho, y si estás soltero, escucha lo que tu intuición ya sabe. En lo laboral, busca apoyo antes de saturarte con tareas ajenas y dale importancia al descanso nocturno, porque tu cuerpo necesita regular el estrés acumulado con hábitos amables y constantes.

LEO (23 de julio hasta 22 de agosto)

Leo recibe hoy un impulso especial de confianza y visibilidad, y el Horóscopo indica un momento ideal para mostrar tu talento, pedir reconocimiento justo o atreverte con un paso profesional que venías posponiendo. En el amor, evita competir con quien quieres y apuesta por escuchar; si estás en pareja, organizar un plan divertido rompe la rutina, y si estás soltero, podrías atraer miradas en espacios sociales cotidianos. En la salud, tu cuerpo agradece moverse con alegría: bailar, caminar o entrenar con música ayuda a soltar tensiones, siempre que respetes tus límites físicos y no ignores molestias que piden revisión médica.

VIRGO (23 de agosto hasta 22 de septiembre)

Virgo entra en el día con la sensación de tener cosas por resolver, pero la energía favorece avanzar de manera metódica, priorizando lo que suma en lugar de intentar abarcarlo todo a la vez. En el amor, conviene bajar la autoexigencia y permitir gestos imperfectos, tanto tuyos como de la otra; si estás soltero, deja de analizar cada detalle y permite que la química hable un poco. En el trabajo y la salud, evita saltarte comidas por las prisas y reserva minutos para estirarte, respirar y relajar la mente, porque tu cuerpo siente correos, los cierres y la preocupación acumulada.

LIBRA (23 de septiembre hasta 22 de octubre)

Libra vive hoy un día donde las relaciones toman protagonismo y el Horóscopo resalta la importancia de revisar acuerdos, expectativas y silencios, para que el equilibrio no se sostenga a costa de tus renuncias. Si estás en pareja, hablar sin ironías y sin sarcasmo aclarará; si estás soltero, conviene observar qué personas atraes y qué patrones repites al inicio de cada vínculo, incluso cuando parecen diferentes. En el trabajo, evita cargar con decisiones ajenas y organiza tu agenda, mientras que tu salud se beneficia de actividades que equilibren mente y cuerpo, como caminar, estirar o practicar respiraciones durante minutos.

ESCORPIO (23 de octubre hasta 21 de noviembre)

Escorpio atraviesa un día especialmente intenso en lo emocional, con recuerdos que vuelven y decisiones que piden ser tomadas con valentía, pero evitando los extremos y las respuestas impulsivas que luego cuestan sostener. En el amor, puede reaparecer alguien del pasado o una conversación pendiente con tu pareja; escucha con calma, no te precipites a cortar o idealizar, y observa qué cambió realmente en ti desde la última vez. En el trabajo y la salud, canaliza la intensidad en acciones concretas: limpiar, ordenar, cerrar pendientes; cuida estómago, descanso y sistema nervioso, evitando excesos de cafeína, pantallas o discusiones innecesarias.

SAGITARIO (22 de noviembre hasta 21 de diciembre)

YouTube video

Sagitario siente que el horizonte se abre y, aunque haya dudas, el Horóscopo apunta a decisiones de viaje, estudios o cambios vitales que empiezan a dibujarse con claridad en tu imaginación. En el amor, necesitas honestidad brutal contigo mismo: saber si ese vínculo te impulsa o te frena; si estás soltero, podrías conocer a alguien en un entorno de aprendizaje, viaje corto o actividad cultural nueva. En lo laboral y en la salud, conviene organizar mejor horarios para no mezclar descanso con trabajo; tu cuerpo pide movimiento, pero también moderación, para que el entusiasmo no termine en agotamiento físico innecesario.

CAPRICORNIO (22 de diciembre hasta 19 de enero)

Capricornio encara el día con sentido práctico, pero las emociones piden espacio, y el Horóscopo sugiere equilibrar responsabilidad con flexibilidad para no vivir las tareas como una carga que soportas. En el amor, conviene mostrar lo que sientes y no solo lo que haces; si estás en pareja, compartir preocupaciones fortalece el vínculo, y si estás soltero, podrías abrirte a alguien confiable de tu entorno cercano. En el trabajo y la salud, revisa posturas, espalda y horas extra, porque el cuerpo acusa el esfuerzo; organizar tareas y respetar tiempos de descanso evitará que la tensión se convierta en molestias.

ACUARIO (20 de enero hasta 18 de febrero)

Acuario atraviesa un día creativo, con ideas inesperadas y ganas de romper la monotonía, pero con la necesidad de concretar, para que los cambios no se queden en discurso o en promesas vagas. En el amor, pueden surgir conversaciones sobre proyectos, convivencia o libertad personal; si estás en pareja, escuchar lo que el otro sueña será clave, y si estás soltero, podrías sentir atracción por alguien convencional. En el trabajo y la salud, conviene cuidar los horarios de sueño y no saturarte de información; tu mente necesita pausas de silencio, aire libre y movimiento para asimilar lo que está cambiando.

PISCIS (19 de febrero hasta 20 de marzo)

Piscis vive hoy una sensibilidad, con intuiciones claras y algo de nostalgia, pero la energía del día te invita a confiar en lo que sientes, sin perder el sentido práctico en tus decisiones. En el amor, podrías necesitar silencio y ternura más que discursos; si estás en pareja, hablar desde el corazón suaviza tensiones, y si estás soltero, escucha qué tipo de relación deseas de verdad antes de lanzarte. En el trabajo y la salud, organiza tareas para no dispersarte y evita sobrecargarte con problemas ajenos; tu cuerpo agradecerá hidratarse, descansar mejor y mantener límites claros frente al agotamiento emocional.

Santa Catalina Labouré, santoral del 28 de noviembre

La figura de Santa Catalina Labouré se ha convertido en un símbolo de humildad y perseverancia dentro de la tradición católica. Su vida estuvo marcada por una experiencia mística que transformó la devoción mariana en millones de creyentes. Desde su juventud en Francia hasta su ingreso en la comunidad religiosa, cada paso estuvo acompañado por una fe inquebrantable. Hoy, su legado se recuerda con gratitud y admiración.

El santoral del 28 de noviembre nos invita a detenernos en la historia de esta mujer que, sin buscar protagonismo, dejó una huella imborrable. Las apariciones de la Virgen María que ella relató dieron origen a la Medalla Milagrosa, extendida por todo el mundo. Su testimonio, sencillo y profundo, sigue siendo un ejemplo de cómo la espiritualidad puede transformar vidas. En cada celebración, se renueva la fuerza de su mensaje.

LA VIDA HUMILDE DE UNA CAMPESINA FRANCESA

YouTube video

Santa Catalina Labouré nació en 1806 en un pequeño pueblo de Francia, en el seno de una familia campesina marcada por la sencillez y el trabajo duro. Desde niña mostró una sensibilidad especial hacia la oración y la ayuda a los demás. Tras la muerte de su madre, buscó consuelo en la fe y en la figura de la Virgen María, a quien consideraba su madre espiritual. Esa devoción temprana fue el germen de una vida dedicada al servicio.

Su carácter reservado y humilde la llevó a ingresar en la comunidad de las Hijas de la Caridad en París. Allí encontró el espacio perfecto para vivir su vocación y atender a los más necesitados. Catalina nunca buscó reconocimiento ni protagonismo, pero su entrega silenciosa se convirtió en ejemplo para quienes la rodeaban. La sencillez de su vida fue la base de un legado que aún perdura.

LAS APARICIONES QUE CAMBIARON LA DEVOCIÓN

En 1830, Catalina relató haber tenido varias visiones de la Virgen María en la capilla de su convento. En una de ellas, la Virgen le pidió que se acuñara una medalla con su imagen, prometiendo grandes gracias a quienes la llevaran con fe. Este episodio marcó el inicio de una devoción que se expandió rápidamente por todo el mundo. La llamada Medalla Milagrosa se convirtió en un símbolo de protección y esperanza.

La Iglesia, tras investigar los testimonios, reconoció la autenticidad de las apariciones y promovió la difusión de la medalla. Millones de personas comenzaron a portar este signo como expresión de confianza en la intercesión de la Virgen. Catalina, fiel a su carácter discreto, nunca buscó protagonismo y mantuvo silencio sobre su papel en los hechos. Su humildad reforzó aún más la credibilidad de su testimonio.

LA MEDALLA MILAGROSA Y SU IMPACTO

YouTube video

La Medalla Milagrosa, inspirada en las visiones de Catalina, se convirtió en un objeto de devoción universal. Su diseño, con la Virgen rodeada de rayos de luz y símbolos cristianos, transmite un mensaje de protección y fe. Desde París, la medalla se difundió rápidamente por Europa y América, llegando a millones de creyentes que encontraron en ella un signo tangible de esperanza.

El impacto de la medalla fue tan grande que transformó la vida espiritual de comunidades enteras. En tiempos de crisis, guerras o enfermedades, muchos recurrieron a ella como fuente de consuelo. Catalina, sin embargo, permaneció en silencio, dedicándose a sus tareas cotidianas en el convento. Su anonimato reforzó la autenticidad de la devoción, convirtiéndola en una figura aún más respetada.

EL RECONOCIMIENTO DE LA IGLESIA

La Iglesia tardó años en revelar públicamente el papel de Catalina en las apariciones. Su identidad se mantuvo en secreto hasta poco antes de su muerte, respetando su deseo de discreción. Cuando finalmente se conoció su historia, la comunidad creyente la recibió con admiración y gratitud. Catalina fue reconocida como la humilde mensajera de un acontecimiento que cambió la devoción mariana.

En 1947, el Papa Pío XII la canonizó, confirmando su lugar en el santoral de la Iglesia. Su fiesta se celebra cada 28 de noviembre, recordando su vida sencilla y su testimonio de fe. Desde entonces, su figura ha sido venerada en todo el mundo, especialmente en los lugares donde la Medalla Milagrosa se convirtió en signo de esperanza y protección.

SANTA CATALINA Y SU LEGADO ESPIRITUAL

YouTube video

Santa Catalina Labouré dejó un legado que trasciende el tiempo y las fronteras. Su vida sencilla y su silencio ante la fama son un ejemplo de humildad y entrega. La Medalla Milagrosa, nacida de sus visiones, sigue siendo un símbolo de fe para millones de personas en todo el mundo. Cada año, su memoria se renueva en las celebraciones del santoral.

El mensaje de Santa Catalina invita a vivir la espiritualidad desde lo cotidiano, sin necesidad de grandes gestos ni protagonismos. Su historia demuestra que la fe auténtica se construye en el silencio y la entrega diaria. Hoy, su figura inspira a quienes buscan un camino de confianza y serenidad en medio de la incertidumbre. Su legado permanece vivo en cada oración y en cada medalla que se porta con fe.

UNA FIGURA QUE SIGUE INSPIRANDO

La figura de Santa Catalina continúa inspirando a creyentes y comunidades en todo el mundo. Su ejemplo de humildad y servicio se mantiene vigente en un tiempo donde la espiritualidad busca nuevas formas de expresión. La sencillez de su vida demuestra que la grandeza no siempre se mide en gestos visibles, sino en la constancia silenciosa.

Hoy, su nombre se recuerda en iglesias, colegios y comunidades que llevan su legado. La devoción a la Medalla Milagrosa sigue creciendo, reforzando la conexión entre fe y esperanza. Catalina, sin buscar protagonismo, se convirtió en un referente universal de confianza y entrega. Su historia es un recordatorio de que la fe auténtica nunca pasa de moda.

Urban Poke apuesta por su primera Black Week

0

Urban Poke vuelve a sorprender con una iniciativa fresca y distinta para cerrar noviembre: en lugar de limitarse al clásico Black Friday, la marca ha decidido extender la celebración a toda una semana con su primera Black Week, una propuesta pensada para contagiarse de buen ambiente, premiar a sus fans y seguir apostando por la innovación que caracteriza a la enseña.

Durante toda la semana, todos los Urban Crew estarán disponibles a 9,90 € y, por solo 2 € más, los clientes que vayan con hambre, podrán hacerse con su versión grande. 

Una oportunidad única para disfrutar una categoría completa de pokes con un precio especialmente reducido.

La promoción estará disponible exclusivamente tanto para pedidos realizados en la web como en los locales Urban Poke adscritos a la promoción. 

“En Urban Poke nos encanta buscar nuevas formas de sorprender y conectar con nuestra comunidad. Por eso, este año nos adelantamos y ampliamos la celebración del Black Friday, convirtiéndola en una semana entera de oportunidades y sabor para probar nuestros pokes”, señalan desde el equipo de Urban Poke.

Con esta iniciativa, Urban Poke reafirma su compromiso con la experiencia del cliente, el espíritu innovador y la creación de propuestas que aporten valor real, accesible y sean un beneficio directo para sus Urbanitas.

6928b9ca138dd

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 27 de noviembre

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este jueves, 27 de noviembre, ha estado formada por los números 13, 24, 30, 35, 46 y 49. El número complementario es el 38 y el reintegro, el 8. La recaudación del sorteo ascendió a 2.510.028,50 euros.

De Primera Categoría (6 aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 1.500.000 euros.

De Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario) existe un boleto acertante, premiado con 159.561,77 euros y que ha sido validado en la Administración de Loterías nº 38 de Vigo (Pontevedra), situada en C.C. Alcampo II, Avda. de Madrid, s/n local 17.

Crear vídeos con IA, el enfoque de IATubers Academy para transformar el contenido digital automatizado

0

El crecimiento de la inteligencia artificial en el entorno audiovisual ha propiciado un nuevo modelo de creación de contenido, especialmente en plataformas como YouTube, donde la automatización y el enfoque estratégico permiten generar resultados sin depender de estructuras tradicionales.

En este contexto, IAtubers Academy se ha posicionado como una propuesta pionera en español, combinando formación práctica, mentoría experta y acceso exclusivo a tecnología propia. Su objetivo es claro: enseñar a crear videos con IA de forma automática y escalar canales sin mostrar rostro ni voz. Su fundador, Juan Homar, lidera esta transformación formativa basada en un sistema integral que promete cambiar el enfoque del contenido digital. En la siguiente entrevista ofrece más información al respecto.

¿Cuál fue la motivación principal para crear IAtubers Academy en un momento en el que la inteligencia artificial apenas comenzaba a aplicarse al contenido digital?

La motivación principal fue ver que mucha gente quería crear contenido en YouTube, pero no se atrevía por vergüenza, falta de tiempo o porque no sabían editar. La inteligencia artificial empezaba a abrir una puerta enorme, pero nadie explicaba cómo aprovecharla de forma práctica. Por eso decidí crear una academia que enseñara un método sencillo, guiado y apoyado con nuestro propio software, para que cualquiera pudiera crear vídeos y escalar un canal sin necesidad de mostrar su rostro ni su voz.

¿Qué factores diferencian a esta academia de otras propuestas de automatización en YouTube disponibles actualmente?

Lo que nos diferencia es que nosotros sí hacemos automatización de verdad. Muchas academias dicen que enseñan “automatización”, pero al final te hacen montar un equipo de editores. Eso no es automatizar, eso es delegar. En IATubers Academy creamos nuestro propio software para que la gente pueda hacer vídeos completos con IA sin depender de nadie. Además, el método es mucho más directo, práctico y pensado para personas que quieren resultados reales sin complicarse la vida. Básicamente, ofrecemos lo que prometemos.

¿Cómo se estructura el software exclusivo desarrollado por la academia y qué procesos permite automatizar en la producción de vídeos?

Nuestro software está pensado para que cualquiera pueda crear un vídeo completo con solo poner un título o subir su propio guion. A partir de ahí puedes elegir el idioma, el tipo de voz, o incluso clonar la voz que quieras usar. El sistema genera la narración, las imágenes con IA, los clips de vídeo, la música, los subtítulos y toda la edición automáticamente. Incluso puedes hacerlo desde el móvil. Lo mejor es que mientras el vídeo se crea, tú puedes dedicarte a lo que te apetezca, sin pasar horas editando frente al ordenador.

¿Qué perfil de alumno accede habitualmente al programa y cuál es la respuesta de quienes no tienen experiencia previa en la creación de contenido?

El perfil es muy variado: tenemos personas sin estudios, arquitectos, abogados, reporteros e incluso gente jubilada. Y lo curioso es que todos avanzan al mismo ritmo porque la academia está pensada para eso.

Los que no tienen experiencia están encantados, porque el programa está estructurado paso a paso, literalmente de cero a cien, para que cualquiera pueda crear contenido aunque nunca haya tenido contacto con la IA. La gente ha entendido que la inteligencia artificial ha cambiado las reglas del juego y no quiere quedarse fuera, y eso hace que la comunidad sea muy motivadora.

¿Qué papel desempeñan las mentorías semanales y el soporte 24/7 en el seguimiento del aprendizaje y la obtención de resultados?

Las mentorías semanales son clave porque ahí es donde los alumnos resuelven dudas en directo, revisan lo que han hecho y avanzan con seguridad. No es solo teoría: es acompañamiento real.

Y el soporte 24/7 hace que nadie se quede atascado. Da igual si alguien estudia de madrugada o vive en otro país, siempre tiene a alguien que le responde. Esa combinación —mentorías más soporte constante— es lo que permite que la gente, incluso sin experiencia previa, avance más rápido y obtenga resultados mucho antes de lo que imaginaban.

¿Hasta qué punto puede considerarse que el modelo propuesto sustituye por completo la necesidad de contratar editores, locutores o equipos técnicos?

En nuestro caso, prácticamente por completo. El software genera la voz, las imágenes, los vídeos, la música y toda la edición de forma automática, así que no hace falta contratar editores, locutores ni equipos técnicos.

Aun así, en la formación incluimos apartados exclusivos de edición práctica para quien quiera ir un paso más allá. No es obligatorio, es simplemente un añadido porque nos tomamos la formación muy en serio y queremos que quien quiera profundizar también pueda hacerlo.

¿Qué elementos del sistema formativo permiten escalar varios canales simultáneamente y en distintos idiomas?

Pues mira, en la formación enseñamos lo que nosotros llamamos el “escalado nivel Dios”, que básicamente es el conjunto de técnicas que hemos ido puliendo después de años trabajando este modelo. Combinado con nuestro software, te permite crear canales y vídeos casi como churros.

Y lo digo en serio: sin el software sería imposible. Imagina tener cinco canales y pedirle a un equipo de editores que te haga vídeos diarios para todos. Sería inviable. En cambio, la IA no se pone enferma, no te dice “hoy no llego” y tampoco se le cae el wifi. Tú le das un título y en unos 20 minutos tienes un vídeo de 30 minutos terminado.

Eso hace que escalar en varios idiomas y con varios canales sea algo mucho más realista y accesible para cualquiera.

¿Cuáles han sido los resultados más destacados por parte del alumnado desde el lanzamiento de la plataforma?

Hemos visto resultados que, sinceramente, ni yo me esperaba al principio. Tenemos alumnos que han podido dejar su trabajo y otros que simplemente generan un ingreso extra sin renunciar a su empleo. Hay casos de personas que están ganando entre 3.000 y 8.000 euros al mes trabajando unas 3 a 5 horas al día.

De hecho, esta semana subí el testimonio de Fran: en solo un mes monetizó dos canales y, en su segundo mes y medio, ya había ganado 4.400 euros con esos dos canales. Imagínate lo que puede pasar cuando alguien escala a cuatro, cinco o seis canales generando ingresos mes tras mes.

A mí, personalmente, me llena muchísimo ver cómo el método está ayudando a tanta gente a vivir más tranquila y a tener opciones reales gracias a la IA. Es alucinante lo que está pasando.

¿Cómo se está transformando el modelo de negocio en YouTube con la incorporación de herramientas de IA y qué lugar ocupa IAtubers Academy en ese nuevo escenario?

YouTube se ha democratizado por completo con la llegada de la IA. Antes necesitabas grabarte, editar, tener equipo; ahora una sola persona puede llevar varios canales en distintos idiomas sin enseñar ni su cara ni su voz. La barrera de entrada ha bajado como nunca.

Nuestra academia ocupa un lugar muy concreto en todo esto: enseñamos un sistema probado y una automatización real gracias a nuestro software. No es solo “usar herramientas sueltas”, es aprender un método claro para construir un modelo de negocio estable y escalable. La IA no viene a sustituir a nadie, viene a darte libertad y a quitarte todo el trabajo técnico que antes hacía imposible crecer.

¿Qué visión estratégica se tiene desde la academia respecto al futuro de la creación audiovisual automatizada en plataformas digitales?

Nuestra visión es bastante simple: esto no ha hecho más que empezar. La creación de contenido automatizada va a ser lo normal en muy poco tiempo. Igual que hoy nadie edita fotos sin filtros o sin apps, dentro de nada nadie hará vídeos manualmente si puede automatizarlos.

Desde la academia vemos un futuro donde la IA no solo acelera el proceso, sino que abre la puerta a miles de personas que antes ni se planteaban crear contenido. Y nuestro papel es estar siempre un paso por delante: mejorar el software, actualizar el método, formar a los alumnos con las herramientas de IA más avanzadas y prepararlos para un escenario donde la automatización con inteligencia artificial será el estándar.

En resumen, la IA va a transformar todo y nosotros queremos que nuestros alumnos lleguen preparados, no tarde.

Con una propuesta centrada en la automatización, la escalabilidad y la independencia creativa, IAtubers Academy plantea un nuevo paradigma en la enseñanza de contenido digital. Su sistema permite crear videos con IA sin necesidad de intervención directa, posicionando la plataforma como una referencia en el proceso de profesionalización y monetización de canales en YouTube. El enfoque impulsado por Juan Homar marca un punto de inflexión en la forma de entender la producción audiovisual, alineándose con las dinámicas de un entorno digital en constante transformación.

6928ba0801b6b

¿Por qué es importante detectar una fuga de agua a tiempo?

0

El agua es un recurso vital, pero cuando se escapa sin control dentro de una vivienda o edificio, se convierte en un enemigo silencioso y costoso. Detectar una fuga de agua a tiempo no es solo una cuestión de mantenimiento; es una medida de protección esencial para la economía y la seguridad del inmueble.

Muchas personas subestiman la importancia de detectar una fuga de agua en sus primeras etapas, reaccionando solo cuando el daño es visible y grave. Sin embargo, una intervención temprana marca la diferencia entre una reparación sencilla y una obra costosa de rehabilitación estructural. En Aquadetect, expertos en localización precisa sin destrucción, saben que el tiempo es el factor más crítico.

Qué se entiende por una fuga de agua

A menudo se asocia una fuga con un grifo goteando, pero la realidad es mucho más compleja.

Definición y alcance del problema en viviendas y edificios

Una fuga de agua es cualquier escape incontrolado de fluido fuera de la red de tuberías, desagües o depósitos. El problema real radica en las fugas ocultas: aquellas que ocurren bajo el suelo, detrás de las paredes o en el subsuelo de un jardín. Estas pueden pasar desapercibidas durante semanas o meses, erosionando cimientos y generando un consumo fantasma constante.

Causas frecuentes: tuberías antiguas, juntas deterioradas, presiones elevadas

Las infraestructuras envejecen. Las tuberías antiguas, especialmente las de hierro galvanizado o plomo, son propensas a la corrosión. Del mismo modo, las juntas deterioradas por el paso del tiempo o una instalación deficiente son puntos críticos. Además, los picos de presión en la red municipal pueden provocar fisuras en tramos debilitados, dando lugar a pérdidas que requieren una reparación de fugas de agua inmediata.

Principales riesgos y consecuencias de no detectarla a tiempo

Ignorar las señales o posponer la revisión conlleva efectos en cadena que van más allá de un suelo mojado. Las consecuencias de una fuga de agua pueden ser devastadoras.

Aumento de la factura de agua y derroche de recursos

El impacto más inmediato es económico. Una tubería que pierde agua de forma imperceptible puede desperdiciar miles de litros al año. Ahorrar agua ante una fuga doméstica es imposible si no se localiza el origen; el resultado es una factura inflada que alerta del problema cuando ya se ha pagado un sobrecoste innecesario.

Daños estructurales: humedades, moho, degradación de materiales

El agua busca caminos y empapa materiales de construcción. Esto deriva en humedades por capilaridad o filtración, aparición de moho (que daña pinturas y revestimientos) y, en casos graves, la corrosión de armaduras de hormigón o vigas metálicas. Como parte del Grupo Murprotec, Aquadetect conoce muy bien cómo la humedad estructural compromete la estabilidad de un edificio.

Impacto en salud, confort y habitabilidad

Un ambiente húmedo es caldo de cultivo para ácaros, hongos y bacterias. Esto afecta directamente a la calidad del aire interior, agravando alergias y problemas respiratorios, y reduciendo drásticamente el confort térmico de la vivienda.

Problemas medioambientales y reputacionales

En un contexto de sequía y sostenibilidad, el derroche de agua potable es un problema ético y ambiental. Para empresas y comunidades, permitir una fuga prolongada puede dañar su imagen de responsabilidad corporativa o vecinal.

Señales que indican que puede haber una fuga de agua oculta

Para actuar a tiempo, es vital reconocer los síntomas. Prestar atención a estos indicadores:

La lectura del contador se mueve cuando no se está usando agua

Es la prueba definitiva. Si se cierran todos los grifos y electrodomésticos y el contador sigue corriendo, existe una fuga en la red de suministro.

Manchas de humedad, pintura que se descascarilla, suelos que ceden

Visualmente, busca manchas amarillentas u oscuras en techos y paredes. En suelos, un abombamiento del parqué o baldosas que suenan "huecas" pueden indicar agua acumulada debajo.

Ruidos de tuberías o goteo, la presión de agua baja sin razón

A veces el oído es tu mejor aliado. Un siseo constante detrás de una pared o el sonido del agua corriendo en el silencio nocturno son alertas claras. También lo es una caída repentina en la presión de la ducha.

Factura de agua que sube sin motivo aparente

Si los hábitos de consumo no han cambiado, pero el importe a pagar se ha disparado, es casi seguro que existe una pérdida en la red.

Cómo detectar una fuga de agua de forma eficaz

Saber cómo localizar una fuga de agua requiere metodología.

Inspección básica para propietarios: grifos, tuberías visibles, inodoros

Hay que empezar por lo obvio: revisar cisternas (se puede usar colorante alimentario en el tanque para ver si pasa a la taza), llaves de paso, mangueras de lavadoras y sifones bajo los fregaderos.

Medición del contador y pruebas de aislamiento del sistema

Cerrar las llaves de paso por secciones (si la instalación lo permite) y observar el contador. Esto ayudará a acotar si la fuga está en el jardín, en la cocina o en un baño específico.

Cuando recurrir a profesionales y tecnología

Si las pruebas básicas no revelan el origen, es momento de contactar con expertos. En Aquadetect utilizan tecnología no destructiva avanzada:

Geófonos: Para escuchar el agua bajo el suelo.

Gas trazador: Para detectar fugas en tuberías muy pequeñas o profundas.

Cámaras termográficas: Para ver cambios de temperatura causados por el agua.

Endoscopios: Para inspeccionar el interior de las tuberías.

Buenas prácticas de mantenimiento preventivo

No hay que esperar a la avería. Realizar revisiones anuales y estar atento a las pequeñas señales evita grandes desastres.

Qué hacer si hay sospechas de tener una fuga de agua

La rapidez es clave una vez confirmado el problema.

Cierre de la llave de paso, minimizar daños y agua perdida

Cortar el suministro general inmediatamente para detener el sangrado de agua y evitar que los daños estructurales avancen.

Solicitar un servicio profesional de detección de fugas para poder valorar después reparación vs. sustitución.

Contactar con un servicio especializado en detección de fugas de agua, como Aquadetect, cuyos técnicos realizarán un diagnóstico rápido y poco costoso, entregando un informe técnico detallado. Así se podrá presentar de inmediato el resultado del diagnóstico a su compañía de seguros o a la empresa encargada de la reparación. En el informe se indicará si es posible una reparación puntual (gracias a la localización exacta) o si el tramo de tubería está tan deteriorado que requiere su sustitución.

Documentar para seguros o comunidades de vecinos

Tomar fotos y vídeos de los daños. Los informes técnicos que entrega Aquadetect en menos de 48 horas son fundamentales para reclamar a tu compañía de seguros, ya que detallan la causa, el origen y la solución necesaria.

Medidas para evitar que vuelva a ocurrir

Tras la reparación, asegúrate de que los materiales utilizados sean de calidad y revisa la presión de la red para evitar futuros estreses en las tuberías.

Prevención a largo plazo para evitar fugas y costes imprevistos

La mejor manera de combatir una fuga es la prevención.

Inspecciones periódicas del sistema de fontanería y zonas húmedas

Programa revisiones profesionales periódicas, especialmente en instalaciones con más de 15 o 20 años de antigüedad.

Uso de materiales adecuados y renovación de tuberías antiguas

Si se va a reformar, no hay que escatimar en fontanería. Sustituir tuberías de hierro por materiales modernos como el polibutileno o multicapa garantiza mayor durabilidad.

Instalación de detectores o sensores de fugas

La domótica actual permite instalar sensores que cortan el agua automáticamente si detecta humedad en el suelo, una inversión inteligente para segundas residencias o zonas sensibles.

Gestión del consumo de agua y cultura del ahorro en la vivienda

Educar a los habitantes de la casa en el uso responsable ayuda a identificar anomalías. Quien valora el agua, nota antes cuando esta se desperdicia.

Anticiparse es ahorrar y proteger el hogar

Entender por qué es importante detectar una fuga de agua a tiempo es el primer paso para proteger el patrimonio y la salud o la familia. Una detección temprana evita obras faraónicas, reduce costes y protege la vivienda, local, edificio o negocio.

Aquadetect, combina la experiencia del Grupo Murprotec con la tecnología más puntera para localizar cualquier tipo de fuga “sin romper tu casa”. Si existe la sospecha de que puede haber una fuga, es necesario atajar el problema. Contactando hoy mismo se puede recuperar la tranquilidad y la seguridad del hogar.

¿Cómo detecta Aquadetect una fuga de agua? www.youtube.com/watch?v=Yf4xcFIn6l4

6928b9ca91693

Peluquerías listas para VeriFactu y TicketBAI con el TPV para peluquería de SolverMedia, 22 años de experiencia

0

Cumplir con las nuevas obligaciones de facturación electrónica se ha convertido en un desafío para muchas pequeñas empresas, y el sector de la belleza no es una excepción. En este contexto, SolverMedia se posiciona como aliado tecnológico para que las peluquerías puedan adaptarse a VeriFactu y TicketBAI sin frenar su actividad diaria. Su TPV para peluquería integra las últimas exigencias legales y, al mismo tiempo, mantiene una gestión sencilla del negocio, desde la cita previa hasta el cobro en caja. Además, la solución está diseñada para responder a las necesidades reales de salones independientes y cadenas, que buscan herramientas fiables, actualizables y con un coste ajustado.

VeriFactu y TicketBAI, un reto asumible para las peluquerías

La implantación de VeriFactu y TicketBAI obliga a controlar cada ticket y factura con precisión, enviando la información a la administración en los formatos previstos. Para muchas peluquerías esto supone un cambio profundo, ya que implica abandonar sistemas manuales o programas antiguos que no están homologados. El programa para peluquería de SolverMedia nace precisamente para reducir esa fricción y convertir el cumplimiento en un proceso casi invisible para el equipo. La plataforma automatiza la generación y envío de los registros, evitando errores humanos y garantizando la trazabilidad documental en todo momento.

Con más de 22 años en el mercado del software de gestión, la compañía ha podido incorporar la experiencia de miles de usuarios a su TPV. Por eso la interfaz se orienta a la rapidez, con accesos directos a los servicios más habituales del salón y a las promociones activas. También permite asociar productos a cada tratamiento, controlar el stock y analizar ventas por empleado, franja horaria o canal, lo que facilita la toma de decisiones en un entorno cada vez más competitivo.

Un TPV para peluquería con licencias anuales y precios competitivos

Uno de los aspectos que más valora el sector es la previsibilidad. SolverMedia apuesta por licencias anuales y precios 100 % competitivos, lo que favorece una planificación clara de la inversión tecnológica a medio plazo. Esta política, unida a las actualizaciones periódicas, permite que el software evolucione al ritmo de la normativa y de las tendencias del mercado sin suponer una carga inesperada para el negocio.

El TPV para peluquería se completa con módulos pensados para fidelizar clientes y mejorar la rentabilidad del salón. Gestión de bonos, historial de visitas, recordatorios y análisis de ticket medio se integran en una misma herramienta, que evita duplicidades y hojas de cálculo dispersas. De este modo, las peluquerías pueden centrarse en ofrecer un mejor servicio mientras el sistema gestiona los requisitos de VeriFactu y TicketBAI en segundo plano.

En un escenario regulatorio cambiante, contar con un proveedor sólido marca la diferencia. SolverMedia combina conocimiento técnico, soporte especializado y una propuesta económica equilibrada, lo que convierte a su programa para peluquería en una opción estratégica para salones que desean crecer sin perder el control de su cumplimiento fiscal y de su gestión diaria.

6928b9cb1f6ee

Plannam lidera el nuevo estándar de eficiencia operativa según métricas inspiradas en McKinsey (2023–2025)

0

Madrid, 2025. Plannam WFM, la plataforma española especializada en planificación inteligente y gestión operativa del talento, ha publicado un análisis cuantitativo que consolida su posición como una de las soluciones tecnológicas más eficientes del mercado laboral. Las cifras, inspiradas y alineadas con los estudios recientes del McKinsey Global Institute, muestran un impacto directo y verificable en productividad, costes operativos y bienestar laboral.

El análisis revela ahorros potenciales de entre el 24 % y el 39% coste de personal, combinando automatización, inteligencia artificial, planificación avanzada y analítica continua.

Para una compañía con 1.000 empleados y una masa salarial anual de 25 millones de euros, esto supone entre 6 y 9,75 millones de euros en eficiencias directas.

Un modelo basado en estándares globales

El análisis se apoya en las conclusiones del McKinsey Global Institute sobre el futuro del trabajo, la digitalización laboral y la “superagency” habilitada por IA:

Referencias MLA:

• McKinsey & Company. The State of Organizations 2023: Ten Shifts Transforming Organizations. McKinsey Global Institute, 2023, www.mckinsey.com.br/capabilities/tech-and-ai/our-insights/superagency-in-the-workplace-empowering-people-to-unlock-ais-full-potential-at-work

• McKinsey & Company. Superagency in the Workplace: Empowering People to Unlock AI’s Full Potential at Work. QuantumBlack / McKinsey Global Institute, 2025, www.mckinsey.com/~/media/mckinsey/business functions/people and organizational performance/our insights/the state of organizations 2023/the-state-of-organizations-2023.pdf

De acuerdo con estos estudios, las organizaciones de alto rendimiento están acelerando la adopción de:

-Automatización operativa (10–20 % ahorro)

-Gestión en tiempo real y control horario (5–10?icional)

-Employee self-service y reducción de incidencias (2–5 %)

-Forecasting predictivo (hasta +8% productividad)

Plannam integra en un único ecosistema todas estas palancas, logrando resultados equivalentes —y en ocasiones superiores— a los benchmarks globales.

Impacto por módulo: inteligencia aplicada a cada fase de la operación

El archivo interno publicado por Plannam muestra ahorros desglosados por funcionalidad:

-Planificación Inteligente (IA + solver matemático): 10–15% ahorro

-Gestión Operativa en Tiempo Real: 3–5 % + 1 % productividad neta

-Forecasting de Demanda: 4–8% reducción de picos y sobrecostes

-Portal del Empleado: 2–4 % por menor rotación e incidencias

-Organización, Maestro RRHH y Reporting: entre 1–2 % por cada módulo

Todo ello sustentado por una arquitectura que combina algoritmos predictivos, optimización matemática, flujos automatizados y analítica avanzada.

Ahorros intangibles: productividad, clima laboral y cumplimiento

Más allá del impacto financiero, el documento cuantifica beneficios estratégicos:

-Reducción del 20 % en rotación media

-+5–8 % en ratio planificado/real

-Cumplimiento normativo total (0 sanciones evitadas ≈ 0,2–0,4 M€/año)

-Cultura analítica y mejora continua sostenida (+2 % anual)

Estos resultados coinciden con las tendencias identificadas por McKinsey: organizaciones más humanas, más flexibles y soportadas por datos.

Escenarios de adopción: del nivel básico al ecosistema de IA

Plannam presenta tres escenarios de madurez tecnológica:

NivelFuncionalidadesAhorro GlobalHorizonteBásicoOrganización + Registro + Planificación10–15 % 6–9 mesesAvanzadoAñade Forecasting + Portal + Operativa20–30 %12–18 mesesCompleto (IA)Todos los módulos + analítica continua30–40 %18–24 meses.

Conclusión: hacia un modelo de Workforce Management rentable y humano

El análisis confirma que Plannam WFM está plenamente alineado con los estándares de eficiencia descritos por McKinsey: automatización inteligente, toma de decisiones basada en datos, herramientas intuitivas para empleados y un uso estratégico de la IA para elevar el rendimiento organizativo.

La combinación de ROI inmediato, impacto humano y sostenibilidad operativa coloca a Plannam entre las plataformas más avanzadas del mercado global en gestión del trabajo.

Nota incluida en el documento oficial (formato MLA):

Fuente: Adaptado del McKinsey Global Institute (2023–2025), “The State of Organizations 2023: Ten Shifts Transforming Organizations” y “Superagency in the Workplace (2025)”, que cuantifican ahorros operativos derivados de automatización, digitalización laboral y forecasting predictivo.

6928b9cac9de3

E2E Logistics Solutions ponentes en la Jornada de Formación para Grandes Cargadores y Clientes

0

E2E Logistics Solutions ponentes en la Jornada de Formación para Grandes Cargadores y Clientes del Port de Barcelona mediante el Efficiency Network, marca de calidad del Port.

Barcelona, 20 de noviembre de 2025

E2E Logistics Solutions participó activamente como ponente en la Jornada de Formación organizada para grandes cargadores y clientes usuarios del Efficiency Network, la marca de calidad del Port de Barcelona.

El objetivo de esta sesión fue dar a conocer los servicios disponibles para clientes, incluyendo la localización de contenedores, la optimización de tiempos de carga, rutas marítimas directas, próximas escalas y operadores certificados.

Ricard Cantarell, Operations Manager de E2E Logistics, expuso las ventajas que supone para los clientes y grandes cargadores del Puerto de Barcelona trabajar con proveedores especializados, reconocidos y certificados bajo la marca de calidad Efficiency Network:

La logística es un pilar fundamental en la economía global y local, siendo clave para conectar productos, mercancías y servicios de manera eficiente, rápida y segura. En este sentido, la containerización y el transporte marítimo representan el 90% comercio mundial, adaptándose continuamente mediante mejoras en flota, infraestructuras y tecnologías.

El Puerto de Barcelona, uno de los más importantes y competitivos del Mediterráneo, ha consolidado el Efficiency Network como un referente que certifica la calidad y fiabilidad de las empresas que operan en su ámbito, garantizando transparencia y seguridad en toda la cadena logística.

Los estándares y auditorías periódicas de Efficiency Network aseguran la calidad en los procesos, lo que se traduce en beneficios concretos para los cargadores, tales como mayor eficiencia, seguridad y valor añadido en sus operaciones.

E2E Logistics, miembro activo de Efficiency Network, destaca por su compromiso con la innovación tecnológica y la personalización de soluciones integrales para la cadena de suministro. La empresa mantiene rigurosas auditorías que aseguran la mejora continua, transparencia y reducción de costes, apoyando la competitividad y seguridad en el comercio internacional. La flexibilidad y proximidad al cliente son distintivos de E2E Logistics, involucrándose en todas las fases de los proyectos para ofrecer asesoramiento informado y adaptado a cada necesidad. Con esta colaboración entre el Puerto de Barcelona, Efficiency Network y empresas logísticas como E2E Logistics, se impulsa un entorno más ágil, sostenible y competitivo que responde a los retos de la globalización y el creciente flujo de productos y servicios.

E2E Logistics Solutions S.L. es una empresa líder en soluciones de logística integral End to End, especializada en ofrecer servicios personalizados y tecnológicos que optimizan la cadena de suministro internacional para una amplia gama de clientes.

Contacto de prensa: Jordi Alegria

¡Correo electrónico: jordi.alegria@e2elogistics.es

Página web: www.e2elogistics.es

6928b9ca3e400

Fujitsu España renueva por cuarto año la acreditación de huella de carbono de Alcance 3 del MITECO

0

images

El certificado, otorgado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, representa el nivel más alto de reconocimiento en sostenibilidad medioambiental


Fujitsu España ha obtenido por cuarto año consecutivo la acreditación del registro oficial de huella de carbono de Alcance 3, otorgada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Este reconocimiento, el máximo nivel que contempla el registro, evidencia el esfuerzo continuado de la compañía en materia medioambiental y refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la neutralidad climática.

El nivel ‘Alcance 3’, el más alto de este certificado, reafirma una vez más el liderazgo de Fujitsu España en la protección del entorno y representa un valor diferencial frente a sus competidores, al constituir una evidencia clara ante clientes y socios del firme compromiso de la compañía con el planeta.

Por su parte, el sello con el indicativo ‘CALCULO’ refleja la medición precisa de la huella de carbono asociada a las actividades de comercialización de productos informáticos y servicios TI desarrolladas en sus doce sedes en España, validando que estos cálculos han sido verificados por el MITECO.

Tres niveles de compromiso ambiental
El Registro de Huella de Carbono se basa en el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GEI), la herramienta internacional más utilizada para cuantificar emisiones. Este protocolo distingue tres tipos de emisiones:

  • Alcance 1 (emisiones directas): procedentes de fuentes propias o controladas por la empresa, como la creación de dispositivos o las emisiones de servidores.
  • Alcance 2 (emisiones directas): derivadas del consumo de energías adquiridas por la empresa, como electricidad, calefacción o refrigeración.
  • Alcance 3 (emisiones indirectas de la cadena de valor): aquellas generadas por actividades no controladas directamente por la compañía, como el desplazamiento de empleados o los viajes de negocios.

"El futuro que imaginamos se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Creemos en un planeta donde las personas y la naturaleza puedan prosperar, y no hay mejor forma de evidenciar nuestro compromiso que garantizando la consecución de nuestras metas a través de proyectos de valor y certificaciones que avalan nuestro trabajo", ha afirmado Ángeles Delgado, presidenta de Fujitsu España y Portugal.

El Grupo Fujitsu sigue avanzando hacia su meta de cero emisiones netas en 2030 en operaciones propias y en 2040 en toda la cadena de valor, consolidando su papel como referente en sostenibilidad en el sector tecnológico.

notificaLectura

Young Promotion consolida su expansión operativa en más de 20 aeropuertos internacionales

0

Young Promotion

Young Promotion, empresa especializada en activación presencial de marcas en entornos aeroportuarios, refuerza su presencia internacional alcanzando operaciones en más de 20 aeropuertos europeos. Esta ampliación supone un nuevo hito en la estrategia de crecimiento de la compañía, que desde los últimos años ha consolidado su actividad en los principales hubs de tráfico de viajeros


La expansión responde a la demanda creciente de marcas que buscan conectar con viajeros internacionales de alto valor en espacios donde la decisión de compra se encuentra influida por factores como el tiempo de espera, la predisposición a descubrir nuevos productos y la experiencia de viaje. La presencia de Young Promotion en estos aeropuertos permite colaborar con compañías de diversos sectores  como cosmética, bebidas premium, tecnología, moda y bienes de lujo, facilitando acciones presenciales adaptadas al perfil de cada mercado.

Además de la ampliación territorial, la empresa ha reforzado su metodología operativa para adecuarse a las normativas y protocolos de cada aeropuerto. Esto incluye procesos de selección y formación adaptados a los estándares locales, así como coordinación directa con autoridades aeroportuarias y operadores de travel retail. La compañía mantiene un modelo de integración progresiva, analizando la viabilidad de cada localización y ajustando los recursos necesarios para garantizar la continuidad de las campañas en entornos de alto tránsito.

La diversidad de aeropuertos operados permite a Young Promotion trabajar con perfiles de consumidor muy distintos, desde viajeros de negocios hasta turismo internacional, lo que facilita a las marcas la posibilidad de segmentar sus activaciones según rutas, estacionalidad y tipo de pasajero. La empresa prevé continuar su crecimiento en nuevos aeropuertos europeos durante los próximos años, tras detectar oportunidades en hubs emergentes y en infraestructuras que están ampliando su capacidad.

Con esta expansión, Young Promotion refuerza su posición como actor relevante dentro del sector de promociones presenciales en travel retail, y mantiene su enfoque en el desarrollo de campañas adaptadas a los estándares internacionales y a la evolución del tráfico aeroportuario. La compañía continuará trabajando en la optimización de procesos, la coordinación con stakeholders aeroportuarios y la ampliación de su red de profesionales a nivel global.

notificaLectura

Luc Haldimann, nuevo presidente del consejo de Magnolia para impulsar crecimiento global y estrategia de IA

0

Luc Haldimann, nuevo presidente del consejo de Magnolia para impulsar crecimiento global y estrategia de IA

La compañía refuerza su liderazgo en experiencias digitales integrando Inteligencia Artificial, con un enfoque en personalización y eficiencia a nivel mundial


Magnolia, proveedor líder global de Plataformas de Experiencia Digital (DXP), se complace en anunciar que el reconocido empresario del software y veterano de la industria Luc Haldimann se ha incorporado a su Consejo de Administración y ha asumido el cargo de Chairman (presidente).

El nombramiento de Luc representa un movimiento estratégico clave mientras Magnolia intensifica sus esfuerzos para integrar Inteligencia Artificial (IA) en su plataforma, asegurando que los clientes puedan ofrecer experiencias digitales altamente personalizadas y eficientes a nivel global.

Luc Haldimann es una figura fundamental en el ámbito del software empresarial. Es un líder estratégico ampliamente reconocido que combina con éxito un profundo conocimiento técnico con aguda visión de negocio, una combinación rara y esencial para guiar a Magnolia durante la actual ola de innovación impulsada por IA.

Cabe destacar que Luc fue cofundador y antiguo CTO/Presidente de Obtree Technologies, una empresa pionera suiza de CMS que desarrolló soluciones para grandes sitios web y que fue adquirida por IXOS Software en 2003. También es fundador de Unblu, proveedor suizo de soluciones conversacionales seguras y conformes para el sector global de servicios financieros. Tras liderar Unblu como CEO durante casi dos décadas, continuará su carrera ejecutiva como director de Estrategia (CSO) de Unblu. Su experiencia de primera mano en negocios CMS y ventas de software empresarial le otorga una ventaja crucial para definir el futuro de Magnolia.

"Estamos increíblemente entusiasmados de dar la bienvenida a Luc Haldimann a nuestro consejo como presidente", dijo Alain Kugelmann, Co-CEO de Magnolia. "Luc encarna la calidad y fiabilidad suiza. conocido por su integridad, precisión y enfoque pragmático a largo plazo para escalar empresas tecnológicas exitosas. Su liderazgo será vital mientras implementamos IA para mejorar la creación de contenidos, la personalización de clientes y la eficiencia operativa en nuestra plataforma a nivel mundial".

"He seguido la evolución de Magnolia en el espacio DXP durante muchos años y estoy profundamente impresionado por su base API-first y alcance global", dijo Luc Haldimann. El mercado de experiencias digitales está en un punto de inflexión con la IA, y la tecnología de Magnolia está perfectamente posicionada para liderar esta transformación. Espero trabajar con el consejo y el equipo directivo para ejecutar una estrategia que continúe ofreciendo precisión, calidad e innovación revolucionaria a nuestros clientes en todo el mundo".

Magnolia considera que la visión de Luc refuerza de manera poderosa su compromiso de ofrecer innovación de primer nivel y ampliar su liderazgo en el mercado global.

Acerca de Magnolia
Magnolia es la plataforma de experiencias componible que une tecnologías líderes en un espacio central potente. Permite a los equipos empresariales gestionar cada marca, producto, canal y experiencia desde una única interfaz intuitiva. Compañías globales líderes en finanzas, manufactura, salud y más, eligen Magnolia como su DXP moderno y componible.

notificaLectura

Crowmie acelera su expansión en Europa ampliando su infraestructura de almacenamiento en Alemania

0

fundadoresCrowmie

La compañía refuerza su apuesta por el almacenamiento energético con la ampliación de Stukenbrock, su primer proyecto BESS en Alemania, en línea con el crecimiento de esta tecnología en Europa


Crowmie ha aprobado la ampliación de su primer proyecto de almacenamiento energético con baterías en Alemania, dentro de su estrategia de crecimiento en infraestructura energética y servicios de flexibilidad para el sistema eléctrico. El activo incrementará su capacidad en un nuevo emplazamiento con tramitación avanzada y arranque operativo previsto para el primer trimestre de 2026. 

Alemania como epicentro del almacenamiento 
Alemania se ha consolidado como uno de los mercados de referencia para el almacenamiento en Europa: la capacidad BESS está creciendo de forma significativa, apoyada por la expansión renovable, las señales de precio en los servicios de balance y las reformas del Electricity Market Design. Las baterías son ya un elemento central en las estrategias de flexibilidad y seguridad de suministro del país.  

La decisión de ampliar el proyecto Stukenbrock responde al papel creciente del almacenamiento en la transición energética. La compañía ha seleccionado una nueva localización en Alemania con permisos y condiciones de conexión avanzados, con el objetivo de optimizar costes, tiempos y estabilidad operativa. 

La planificación actual prevé que el sistema entre en operación en el primer trimestre de 2026, una vez completadas las fases de ejecución técnica y conexión a red. A partir de ese momento se espera que el activo comience a prestar servicios al sistema eléctrico alemán y a participar de forma activa en los mercados de flexibilidad. 

Un sistema BESS para la nueva flexibilidad 
El activo está concebido como un sistema BESS (Battery Energy Storage System) conectado a la red, preparado para participar en los principales mercados de energía y servicios de balance. Su función principal será contribuir a la gestión de la flexibilidad, apoyando la integración de renovables y la estabilidad del sistema. 

El diseño se apoya en baterías refrigeradas por líquido, contratos de ingeniería, construcción y operación específicos (EPC/O&M) y acuerdos legales que cubren desde el arrendamiento del terreno hasta el punto de conexión. 

Con la nueva escala, Crowmie estima una TIR del 17,07%, payback de 4,9 años y una rentabilidad total del 195% en 20 años para el proyecto, frente al 15,23%, 6 años y 181% previstos en el proyecto original. Se trata de estimaciones internas, no garantizadas, sujetas a la evolución de precios de mercado, regulación y disponibilidad técnica del sistema.  

Esta ampliación, según Crowmie, permite reducir aproximadamente un 30% el coste por MW instalado respecto a la configuración inicial. 

"La ampliación de Stukenbrock no es solo una decisión financiera, sino una forma de adaptar el proyecto a un entorno regulatorio cambiante y, al mismo tiempo, reforzar su solidez técnica y económica en el largo plazo", señala Fernando Dávila, CEO de Crowmie. 

Sobre Crowmie 
Fundada en 2022, Crowmie es una fintech especializada en infraestructura energética, centrada en proyectos de inversión en almacenamiento con baterías y energía renovable. Analiza, estructura y supervisa activos energéticos junto a socios industriales y legales especializados, con el objetivo de acercar la inversión en energía a una comunidad creciente de inversores de cualquier tamaño.

notificaLectura

Mujeres que transforman el futuro: Tara For Women impulsa proyectos tecnológicos con impacto social

0

Bill saad discurso

La Fundación Tara for Women celebró en Madrid la primera edición de Tara’s Circle 2025, un encuentro que puso el foco en el talento femenino en la tecnología. Desde la prevención del cáncer hasta terapias inmunológicas desarrolladas en plantas, diez mujeres de distintos países presentaron sus soluciones ante líderes del ecosistema y un jurado destacado. Cinco proyectos fueron reconocidos con premios. El evento contó con la destacada presencia de Kareen Rispal, Embajadora de Francia en España


La Fundación Tara for Women celebró con éxito, el pasado martes 25 de noviembre de 2025, la primera edición de Tara’s Circle 2025, un evento donde las diez finalistas de la II Convocatoria Internacional de Emprendimiento: Mujeres en Tecnología presentaron sus proyectos ante un jurado de primer nivel y un público compuesto por líderes del ecosistema de innovación, aliados estratégicos e inversores.  

Tara’s Circle es un espacio creado para que sus ideas no solo encuentren apoyo dentro de Tara for Women, sino también conexión directa con aliados y expertos más allá de la red de la fundación. El evento contó además con la presencia del empresario Bill Saad, presidente y fundador de Tara for Women, y la destacada presencia de Kareen Rispal, Embajadora de Francia en España, la primera mujer en ocupar este cargo, quien subrayó la importancia de seguir creando espacios que impulsen el talento femenino, la diversidad y la innovación con propósito a nivel global. 

Un Jurado Destacado 
Las diez finalistas fueron seleccionadas entre 149 proyectos y presentaron sus iniciativas ante un jurado integrado por referentes internacionales del ámbito empresarial, científico, social y financiero, entre ellos Patricia Arboleda (Presidenta de Women in Tech Spain), María Cudeiro (Directora General para el Sur de Europa en Evolus y reconocida por Forbes), Teresa Mañueco (Directora de Fundación Moeve y Directora de Sostenibilidad en Cepsa), Marta del Castillo (CEO de Social Nest Foundation) y Ángel Rivera Congosto (Ex Consejero Delegado de Banco Santander España). 

Proyectos Ganadores de la II Convocatoria de Emprendimiento 2025 
Los cinco proyectos seleccionados como ganadores representan innovación, impacto social y liderazgo femenino a nivel internacional. Cada uno recibirá premios económicos, seis meses de mentoría y visibilidad internacional para acelerar su crecimiento e impacto: 

  • 1er. Premio: 30.000€ - Askcare Femtech (Senegal): Empresa que facilita el acceso a servicios de salud femenina, especialmente en la prevención del cáncer de cuello uterino en África y Asia. 

  • 2do. Premio: 25.000€ - Diamante (Italia): Empresa biotecnológica que desarrolla inmunoterapias producidas en plantas para el tratamiento de enfermedades autoinmunes. 

  • 3er. Premio: 20.000€ - Garbaliser (Líbano): Empresa social que transforma residuos orgánicos en insumos agrícolas mediante la economía circular. 

  • 4to. Premio: 15.000€ - SucciPro S.L. (España): Empresa centrada en terapias basadas en la modulación del succinato intestinal para tratar enfermedades metabólicas, inflamatorias y autoinmunes 

  • 5to. Premio: 10.000€ - AtG Therapeutics (España): Empresa biotecnológica que desarrolla terapias innovadoras contra el cáncer. 

Construcción de un Movimiento Global 
Con Tara’s Circle 2025, la Fundación Tara for Women da un paso decisivo en la construcción de un movimiento global que conecta talento femenino, innovación tecnológica y capital con propósito. 

Lo que comenzó como una convocatoria internacional hoy se consolida como una iniciativa pionera liderada por una ONG, donde mujeres emprendedoras de todo el mundo encuentran visibilidad, acompañamiento y oportunidades reales para escalar sus proyectos, transformar sus comunidades e inspirar a nuevas generaciones hacia un futuro más justo, inclusivo y sostenible. 

Acerca de Fundación Tara for Women 
Tara for Women es una fundación internacional sin ánimo de lucro con la misión de impulsar a mujeres emprendedoras que lideran proyectos con impacto social. A través de programas internacionales, la fundación ofrece financiación directa, mentoría personalizada, educación, visibilidad global y acceso a una red internacional de aliados. Su objetivo es transformar ideas en soluciones reales y sostenibles para comunidades alrededor del mundo. 

www.taraforwomen.org 

notificaLectura

De Nadal a Alonso: así se forjan las fortunas de los grandes deportistas españoles

Cuando Rafa Nadal debutó en el circuito profesional, cada victoria suponía un pequeño avance, un paso hacia una meta que parecía inalcanzable. Con el tiempo, esos pasos se transformaron en una carrera impecable, marcada por trofeos, Grand Slams y millones de euros en premios.

Rafa Nadal, Fernando Alonso y Pau Gasol: así han construido su patrimonio los grandes deportistas españoles

Su talento le permitió no solo dominar las pistas de tenis, sino también convertir cada triunfo en oportunidades económicas, desde patrocinadores hasta su propia academia, como lo es la Rafa Nadal Academy. Cada trofeo ganado consolidaba un nombre que pronto se volvería sinónimo de éxito global.

La trayectoria financiera de un deportista de élite se divide claramente en dos fases. La primera es el ingreso directo por resultados: salarios fijos (en el caso del fútbol o la Fórmula 1), y premios por victoria. Esta fase es intensa pero finita. La segunda fase, y la más lucrativa, es la explotación de los derechos de imagen y el capital de marca.

Se estima que la fortuna de Rafa Nadal es de 477 millones de euros

Para un deportista con la trascendencia global de Nadal o Alonso, el grueso de sus ingresos proviene de acuerdos de patrocinio a largo plazo con grandes corporaciones (Kia, Nike, Richard Mille, etc.).

Estos contratos superan con creces los ingresos obtenidos únicamente por el rendimiento deportivo. Sin embargo, los deportistas más inteligentes han comprendido que delegar la gestión del dinero no es suficiente. Es necesario utilizar ese capital para crear empresas propias y construir activos que generen beneficios pasivos, asegurando la fortuna una vez que se retiran de la actividad profesional.

Rafa nadal Fortuna Fernando Alonso Fuente: Agencias
Rafa Nadal ha amasado una fortuna cercana a los 477 millones de euros Fuente: Agencias

Adicionalmente, el tenista ha diversificado sus inversiones en el sector turístico y de alojamiento de lujo. Nadal es socio de la cadena hotelera Zel Hotels, una alianza con Meliá, que le permite incursionar en el sector inmobiliario y de hospitalidad. Este modelo busca capitalizar la estabilidad del mercado vacacional y asociar su imagen a la calidad y el lujo.

En el ámbito publicitario, Nadal mantiene patrocinios de altísimo valor con marcas de prestigio, como el relojero suizo Richard Mille, cuyos acuerdos no solo son económicos, sino que a menudo implican participaciones o beneficios a largo plazo. Según Forbes, sus ingresos totales antes de impuestos alcanzan los 550 millones de dólares, unos 477 millones de euros.

Fernando Alonso ha explotado su imagen dentro y fuera de las pistas

Fernando Alonso ha seguido una ruta diferente, más orientada a la tecnología, la moda y la gestión de marcas que se mueven a la velocidad de la Fórmula 1. Su principal vehículo empresarial es su incursión en los e-sports y las carreras virtuales a través de FA Racing. Esto le permite monetizar la tecnología y el creciente mercado de las competiciones digitales, manteniendo una conexión directa con el sector del motor sin necesidad de estar en la pista.

Otro pilar fundamental ha sido la creación de su propia marca de moda y complementos, Kimoa. Esta empresa, si bien ha tenido altibajos, permitió a Alonso explotar directamente su marca personal y vender su estilo de vida a una audiencia global. A diferencia de las inversiones en ladrillo, el modelo Alonso es más dinámico y se basa en la rápida adaptación a las tendencias digitales y de consumo.

Fernando Alonso fortuna Fuente: F1.com
Fernando Alonso fortuna Fuente: F1.com

Además, sus contratos en Fórmula 1 son estructurados para asegurar ingresos por consultoría o embajador de marca incluso después de su retirada. Con más de veinte años de carrera en activo, el piloto acumularía un patrimonio de unos 270 millones de euros según Forbes, aunque algunas estimaciones lo sitúan por encima de los 400 millones.

Pau Gasol ha invertido en empresas tecnológicas relacionadas con la salud, la telemedicina y el bienestar

Pau Gasol, por su parte, llevó el talento español al baloncesto internacional, dejando huella en la NBA y en la selección española. El de Barcelona ha optado por una estrategia financiera con un fuerte componente de capital riesgo (venture capital) y un marcado enfoque en el sector de la salud. Gasol, que estudió medicina antes de dedicarse al baloncesto, ha invertido activamente en empresas tecnológicas y start-ups relacionadas con la salud, la telemedicina y el bienestar. Su participación en estos proyectos no es solo económica, sino que a menudo actúa como consejero o promotor, aportando credibilidad a las iniciativas.

Pau Gasol fortuna Rafa Nadal Fernando Alonso Fuente: Agencias
Pau Gasol con los Lakers Fuente: Agencias

Además de sus inversiones en tecnología y salud, Gasol ha mantenido una vinculación fuerte con su Fundación Gasol, centrada en la lucha contra la obesidad infantil. Si bien la fundación es una entidad sin ánimo de lucro, refuerza su imagen de compromiso social y sostenibilidad, un activo clave que le permite atraer patrocinios de primer nivel y mantener su relevancia global en foros y conferencias. El modelo Gasol es el más académico y discreto, priorizando las inversiones en empresas con potencial de crecimiento a largo plazo. Según el portal Celebrity Net Worth, el deportista español ha ingresado más de 200 millones de dólares solo en salarios a lo largo de su carrera. Actualmente, Forbes estima su fortuna en unos 120 millones de euros.

Más allá de los números, estas historias reflejan sacrificio y planes de vida. Horas interminables de entrenamiento, decisiones difíciles, lesiones y viajes constantes son la base de un rendimiento que luego se traduce en ganancias. El talento y la buena gestión han hecho que estos deportistas sean un ejemplo. No solo por lo que ganaron, sino por cómo transformaron el éxito en patrimonio duradero.

El modelo de gestión más allá del deporte

Estas fortunas también sirven de inspiración para las nuevas generaciones. Ser un deportista de élite ya no significa solo ganar en la pista, la cancha o la pista de carreras, sino aprender a gestionar la carrera, la imagen y las oportunidades comerciales. Cada victoria de Nadal, cada adelantamiento de Alonso, cada canasta de Gasol cuenta una historia de constancia y estrategia, mostrando que en el deporte español de élite la recompensa económica y deportiva van de la mano.

Con todo, los Rafa Nadal, Fernando Alonso y Pau Gasol han logrado algo que trasciende los títulos. Han construido imperios personales que reflejan la magnitud del deporte español a nivel global. Sus fortunas son la prueba de que talento y disciplina pueden convertirse en éxito sostenido, y que cada triunfo dentro del campo puede abrir caminos mucho más amplios en la vida fuera de él.

Cervexxa triunfa en los eCommerce México Awards 2025 al ser reconocida como la Mejor Home Page B2C/B2B

0

En los eCommerce México Awards 2025, la tienda online de cervezas artesanales Cervexxa alcanzó un logro que resuena dentro del ecosistema digital: fue nombrada ganadora en la categoría Mejor Home B2C o B2B, reconocimiento otorgado a la página de inicio mejor diseñada del país en términos de claridad visual, navegación, estructura estratégica y calidad informativa.

Este premio, organizado por eCommerce México, consolida a Cervexxa como una referencia dentro del comercio digital nacional y demuestra que un proyecto independiente puede competir directamente con marcas de gran escala en México.

Un logro mayor: una PYME que compite con corporativos

La ceremonia, realizada bajo el lema “El futuro es hoy”, reunió a empresas con una presencia dominante en el mercado digital. Entre ellas destacaron Coca-Cola en tu Hogar, Waldo’s, Coflex, Lumen y Flexi, todas con estructuras corporativas amplias y sólidas inversiones en tecnología y experiencia digital.

En este contexto, el triunfo de Cervexxa cobra un valor aún mayor: una PYME independiente dedicada a la venta en línea de cervezas artesanales, que compitió al mismo nivel que estas organizaciones y se posicionó como la mejor en su categoría. A pesar de las diferencias en recursos y magnitud, Cervexxa logró destacar gracias a una estrategia clara, una ejecución precisa y un profundo entendimiento del comportamiento de sus usuarios.

Home page pensado desde la experiencia del usuario

La página de inicio de Cervexxa sobresale desde el primer instante. Su estructura organizada permite navegar por país, estilo o categoría de forma intuitiva, mientras que el buscador siempre está disponible para quienes buscan algo específico. Este diseño facilita la lectura rápida y la toma de decisiones, lo que reduce fricciones y mejora la conversión.

La coherencia visual del home también es esencial: una paleta de colores equilibrada, tipografías uniformes, tarjetas de producto con diseño limpio y espacios distribuidos adecuadamente. Este enfoque no solo mejora la estética, sino que también dirige la atención hacia los elementos clave, como promociones, productos destacados y el acceso al servicio de cerveza por suscripción Club Cervexxa.

Participación de Cervexxa en el panel sobre IA y el futuro del comercio digital

Durante la ceremonia, Francisco Chávez, CEO de Cervexxa, participó en el panel “¿La IA en el eCommerce en realidad se está aplicando en las empresas en México y cuál es su futuro en nuestro país?”. En este espacio compartió una visión clara sobre la adopción actual de la IA en México.

Chávez explicó que México se encuentra en un estado de adopción intermedia respecto al uso de IA en eCommerce. Muchas PYMEs están comenzando a afianzar procesos con herramientas inteligentes, pero aún no se alcanza una implementación estratégica y madura capaz de transformar completamente la operación.

Entre los principales desafíos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas, identificó tres barreras: la falta de talento especializado, la percepción de altos costos en la adopción de IA y la resistencia cultural al cambio. Para el CEO de Cervexxa, estos factores deben trabajarse en conjunto mediante formación, visión directiva y apertura al uso de datos.

También señaló que la IA puede ser una herramienta democratizadora, capaz de brindar competitividad incluso a las PYMEs, siempre que se adopte con estrategia y constancia. Sugirió que, en los próximos cinco años, muchos negocios pequeños que integren IA de manera estructurada podrán transformarse en empresas nativamente impulsadas por inteligencia artificial.

Un impulso al ecosistema gracias a eCommerce México

Cervexxa expresa su agradecimiento a eCommerce México por generar espacios que impulsan la profesionalización del eCommerce, fortalecen el ecosistema de innovación y reconocen el esfuerzo tanto de grandes empresas como de proyectos independientes.

Más allá de un reconocimiento, para Cervexxa este logro representa un compromiso renovado con la mejora continua, con el diseño centrado en el usuario y con la evolución de la experiencia digital en el sector de las cervezas artesanales.

692604948d63c

Vocdoni presenta una plataforma de votación online segura y verificable para cualquier organización

0

VOCDONI Identifier Positive scaled

Vocdoni, empresa con siete años de experiencia en votación electrónica, lanza Vocdoni App, una plataforma web de votación online segura, verificable y económica, diseñada para elecciones y asambleas de todo tipo de organizaciones


Tras siete años dedicados a la votación electrónica, Vocdoni presenta Vocdoni App, una herramienta que permite a cualquier entidad poner en marcha votaciones online de forma sencilla, segura y sin costes innecesarios. La plataforma, accesible directamente desde vocdoni.io y sin necesidad de instalar aplicaciones, permite gestionar todo el ciclo de una votación: desde su creación hasta el recuento final.

Muchas organizaciones siguen dependiendo de sistemas de votación lentos, caros y difíciles de auditar. Vocdoni App nace para ofrecer una alternativa moderna, capaz de agilizar la toma de decisiones y blindar la validez de los resultados. La digitalización de estos procesos elimina la obligación de votar de forma presencial o por correo, ampliando el acceso a personas mayores, quienes viven lejos o tienen problemas de movilidad, que pueden participar con la misma seguridad que físicamente.

El sistema tecnológico de Vocdoni garantiza votaciones verificables y con privacidad, evitando que actores internos o externos puedan alterar los resultados. Si una organización no dispone de mecanismos con estas garantías, corre riesgos como errores humanos en el recuento, ausencia de trazabilidad, auditorías complicadas o impugnaciones, que pueden dificultar la toma de decisiones importantes. Vocdoni App elimina estos obstáculos y asegura que todo el proceso sea transparente, inmutable y verificable de principio a fin.

Cientos de entidades ya utilizan las soluciones de Vocdoni: desde el Ayuntamiento de Barcelona hasta el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales, pasando por sindicatos, partidos políticos, cooperativas, asociaciones y ayuntamientos de toda España. Estas organizaciones han logrado multiplicar la participación hasta por cinco y ahorrar de media treinta euros por persona censada, reduciendo logística, horas de personal y desplazamientos.

Vocdoni App está pensada como una herramienta autoservicio que simplifica el trabajo de los órganos de gobierno. Permite gestionar censos y credenciales, crear votaciones, hacer pruebas y obtener resultados en pocos segundos tras el cierre de urna. Incluye además funciones avanzadas como autenticación reforzada (2FA) vía SMS o correo electrónico, diversos métodos de votación, y gestión de equipos con distintos roles.

Para Ferran Reyes, cofundador de Vocdoni, el cambio es urgente: "Las organizaciones todavía votan como en los años 90, con procesos lentos, caros y difíciles de verificar. Tras la pandemia, la necesidad de decidir a distancia e incluir a todo el mundo es evidente. Vocdoni App permite dar ese salto: una votación segura, sencilla y acorde a nuestro tiempo."

La plataforma se ofrece con planes flexibles, incluida una versión gratuita y periodos de prueba. Vocdoni también pone a disposición de las organizaciones servicios de acompañamiento y soporte personalizado para necesidades específicas.

notificaLectura

Andrés Farrugia anuncia un plan para fortalecer los créditos hipotecarios de Caja de Ahorros en 2026

0

Andrs Farrugia Panam

Andrés Farrugia, gerente general de Caja de Ahorros, afirmó que la entidad reforzará su estrategia hipotecaria en 2026 para preservar condiciones competitivas y garantizar mayor acceso a la vivienda


Caja de Ahorros informó que se encuentra desarrollando un plan estratégico para 2026, con el objetivo de proteger las condiciones vigentes de los créditos hipotecarios, sostener la competitividad del segmento y acompañar la evolución del mercado inmobiliario en un entorno regulatorio cambiante. La institución reafirmó su compromiso histórico con el financiamiento habitacional y con el impulso del desarrollo económico en Panamá.

Andrés Farrugia: Crecimiento del portafolio y perspectivas para 2026
De acuerdo con Andrés Farrugia, Caja de Ahorros mantiene una posición destacada dentro del sistema financiero, ocupando la segunda posición en el ranking hipotecario nacional. Al cierre de septiembre de 2025, la cartera hipotecaria ascendió a B/.2,948 millones, de los cuales 65% corresponde a préstamos bajo ley preferencial y 35% a hipotecas tradicionales, lo que refleja un portafolio diversificado y resiliente.

Andrés Farrugia indicó que el banco se prepara para la entrada en vigencia de la nueva Ley de Interés Preferencial el 1 de enero de 2026. Sobre el desempeño económico proyectado, señaló:

"Tenemos expectativas muy positivas para el 2026 y creemos que el país registrará un crecimiento importante de alrededor del 4.5 %. La industria de la construcción e inmobiliaria seguirá siendo un pilar relevante, representando cerca del 24 % del PIB".

Aunque reconoció que aún es necesario observar cómo operará la nueva normativa en la práctica, el gerente general sostuvo que la entidad confía en que "su impacto será positivo para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos".

Andrés Farrugia reiteró el compromiso de Caja de Ahorros con el sector inmobiliario, destacando la alianza con Banco Nacional para ampliar el acceso a financiamiento.

"Continuaremos apoyando tanto a los clientes como a los proyectos de promoción inmobiliaria, mediante financiamientos interinos y créditos hipotecarios destinados a estos segmentos", afirmó.

El gerente general subrayó además el sólido desempeño del banco durante 2025, incluso en un entorno de ajustes normativos y presión económica.

"La institución mostró resultados satisfactorios. La cartera ha crecido casi un 13% respecto al mismo periodo del año pasado, impulsada por la banca comercial y corporativa, donde hemos participado en una amplia variedad de financiamientos de estructura e infraestructura para el Estado y empresas privadas", explicó.

Perfil profesional de Andrés Farrugia
Andrés Farrugia
posee una Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas por INCAE Business School y una amplia trayectoria en alta dirección bancaria. Ha presidido la Asociación de Ejecutivos Bancarios y ha sido miembro de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes y Raíces, consolidándose como una de las voces más influyentes del sector financiero nacional.

notificaLectura

Ante la crisis global de confianza, Eduard Beltran advierte que el liderazgo entra en una nueva etapa

0

Ante la crisis global de confianza, Eduard Beltran advierte que el liderazgo entra en una nueva etapa

Tras el impacto generado por la edición original en español de su obra —'Confía en mí', publicada por Plataforma Editorial— Eduard Beltran presenta ahora 'Trust Me!', la nueva edición internacional en inglés con la que lleva su reflexión a un público global que atraviesa niveles inéditos de desorientación, tensión organizativa y erosión de legitimidad. El autor sostiene que 2026 marcará el inicio de una etapa decisiva para reconstruir la capacidad de influencia en empresas, gobiernos y organizaciones


La desconfianza institucional, la fragmentación social y la aceleración tecnológica están redefiniendo el papel del liderazgo en España y en el mundo. Según Eduard Beltran, la confianza ha dejado de ser un atributo deseable para convertirse en la infraestructura silenciosa que sostiene —o colapsa— la capacidad de decidir, coordinar y avanzar.

Tras más de dos décadas trabajando junto a gobiernos, grandes empresas y organismos globales, Eduard Beltran observa un fenómeno transversal: cuando la confianza se deteriora, las organizaciones se vuelven más lentas, más rígidas y menos capaces de cooperar. Las negociaciones se tensan. Los equipos se fragmentan. Las instituciones pierden legitimidad y la acción colectiva se debilita.

"No estamos ante un problema táctico, sino estructural," señala Eduard Beltran.
"La confianza es hoy el determinante central de la influencia, la velocidad de ejecución y la estabilidad institucional".

Esta lectura es el punto de partida de Trust Me!, la edición internacional en inglés de su obra sobre el papel decisivo de la confianza en el liderazgo contemporáneo. Su versión original, Confía en mí, publicada por Editorial Plataforma, abrió el camino. Ahora, con Trust Me!Eduard Beltran amplía la mirada hacia un escenario global dominado por la incertidumbre política, la competencia geoestratégica y la creciente vulnerabilidad institucional.

Para Eduard Beltran, 2026 será un año de inflexión. La crisis global de confianza, afirma, no es coyuntural ni pasajera: es un cambio de época. La credibilidad de gobiernos, empresas y organismos internacionales atraviesa mínimos históricos, y esa erosión condiciona la manera en que las organizaciones toman decisiones, negocian y ejercen liderazgo.

El avance del trabajo remoto y de la comunicación digital ha añadido una segunda fractura: la pérdida de señales humanas esenciales. Para Eduard Beltran, la ausencia de presencia, tono y matices emocionales ha hecho que la confianza deba construirse de forma más deliberada y exigente. La improvisación, señala, ya no basta.

A diferencia de muchos libros sobre liderazgo, Trust Me! no ofrece recetas simplistas ni listas de soluciones inmediatas. En su lugar, Eduard Beltran ofrece una lectura profunda del problema: cómo se erosiona la confianza, qué efectos tiene en la acción colectiva y por qué el liderazgo tradicional se muestra insuficiente ante este nuevo escenario. El libro actúa como un mapa para entender un fenómeno complejo que afecta tanto a instituciones públicas como a empresas privadas, desde negociaciones internacionales hasta equipos directivos fragmentados.

"Los líderes que marcarán la diferencia en 2026 no serán los más visibles, sino los más confiables,"afirma Eduard Beltran.
"La confianza ya no es un valor intangible: es la condición misma de la legitimidad y de la capacidad de actuar".

En un contexto donde España afronta tensiones económicas, reformas sensibles y una sociedad cada vez más polarizada, Eduard Beltran sostiene que la reconstrucción de la confianza será la tarea central para recuperar cohesión, estabilidad y credibilidad. Trust Me! invita a líderes y organizaciones a comprender esta nueva época y a prepararse para un modelo de liderazgo más exigente, más realista y profundamente más humano.

 Sobre Eduard Beltran
Eduard Beltran
 es asesor internacional especializado en negociación, liderazgo y confianza institucional. Durante más de veinte años ha trabajado con gobiernos, grandes corporaciones y organismos internacionales en procesos de alta complejidad estratégica, ayudando a líderes y equipos a tomar decisiones críticas en entornos inciertos, multiculturales y de alto impacto.

Reconocido por su capacidad para integrar perspectivas gubernamentales, diplomáticas y corporativas, Eduard Beltran ha acompañado negociaciones sensibles, procesos de transformación institucional y dinámicas de liderazgo en Europa, América, Oriente Medio y Asia.

Es autor de diversas obras sobre liderazgo y negociación, entre ellas la edición española Confía en mí y su versión internacional en inglés, Trust Me!, donde explora la confianza como el nuevo pilar del liderazgo contemporáneo.

notificaLectura

ASISPA presenta el Calendario Solidario GRANDES 2026: moda y cultura para paliar la Soledad no Deseada

0

ASISPA presenta el Calendario Solidario GRANDES 2026: moda y cultura para paliar la Soledad no Deseada

Gala presentación Calendario Solidario Grandes 2026: 2 de diciembre de 2025, de 10:30 a 14:30 horas, en el auditorio CaixaForum Madrid (Paseo del Prado, 36). El evento incluirá la actuación de Helena Bianco y la entrega de los Premios Grandes 2026, con la participación de destacadas figuras del mundo de la cultura y la comunicación como Emma García, Rappel, Marian Conde, Mariló Montero, Andoni Ferreño, Nieves Herrero, Irma Soriano, entre otros


ASISPA presenta el Calendario Solidario GRANDES 2026, una emotiva y creativa iniciativa que une moda, cultura y compromiso social bajo el lema #SoledadCero, con motivo de su 45 aniversario.

Este proyecto, pilar de la campaña GRANDES, trasciende lo artístico para convertirse en una herramienta de visibilización del aislamiento social que sufren miles de personas. A lo largo de doce meses, el calendario rinde homenaje a la moda vintage y celebra la belleza de la edad, la sabiduría acumulada y la elegancia que no entiende de modas.

Durante nueve meses, 19 personas mayores usuarias de los servicios de ASISPA, algunas de ellas centenarias, junto a trabajadoras de la entidad, participaron en talleres de diseño, patronaje y confección dirigidos por el diseñador de alta costura Manu Sánchez, embajador de la Fashion Week madrileña y director del proyecto GRANDES.

Las prendas creadas en esos talleres fueron las que lucieron en las sesiones fotográficas del calendario, donde posaron junto a reconocidas figuras del mundo del arte y la comunicación. Esta experiencia compartida no solo ha dado lugar a imágenes llenas de fuerza y emoción, sino que también refleja el poder de las actividades intergeneracionales para construir vínculos reales y paliar la soledad no deseada.

El calendario se presentará el próximo 2 de diciembre de 2025, de 10:30 a 14:30 horas, en el auditorio CaixaForum Madrid (Paseo del Prado 36), en una gala que incluirá la actuación estelar de Helena Bianco, un monólogo teatralizado a partir de un texto de la periodista  Pepa Chacón y la entrega de los Premios GRANDES de Alta Costura. El evento contará con la presencia de destacadas figuras del mundo del arte, la cultura y la comunicación como Emma García, Marian Conde, Irma Soriano, Rappel, Mariló Montero, Andoni Ferreño, Concha Galán, Inmaculada Casal, Belinda Washington, José Ortega Cano, Agustín Bravo y Nieves Herrero, entre otros.

Cada ejemplar del calendario es más que una pieza de arte: es una herramienta de sensibilización cuyo mensaje se integra en los programas de acompañamiento y atención de ASISPA. Además, promueve pequeñas acciones cotidianas que pueden marcar una gran diferencia: escuchar, acompañar, escribir, abrazar, compartir, reconectar.

Desde ASISPA se hace un llamamiento a la sociedad para unirse al movimiento #SoledadCero. "Únete a esta causa y ayuda a llevar el mensaje de 2026 a todos los rincones", afirman desde la organización.

Sobre ASISPA
ASISPA es una organización sin ánimo de lucro con más de 45 años de experiencia en la atención a personas mayores, dependientes y en situación de vulnerabilidad. A través de proyectos como GRANDES, trabaja para visibilizar el valor de la edad, fomentar la participación activa y fortalecer el tejido social mediante iniciativas que promueven el acompañamiento, la creatividad y el respeto entre generaciones.

notificaLectura

TheaMou by Theo relanza los Juegos Olímpicos y la Operación PAME BROSTA en la Semana de la Moda de Atenas

0

Imagen Principal

TheaMou enciende la Semana de la Moda de Atenas con un renacer de diosa-guerrera basado en la Antigua Grecia


TheaMou by Theo ("Mi Diosa" en griego), el paraguas creativo que une MeaDea by Theo, Iellele by Theo, MiDiosa by Theo y otras iniciativas culturales alineadas, presentó su Colección Diosa y Guerrera de la Antigua Grecia en la Semana de la Moda de Atenas el 14 de noviembre de 2025. El fundador, Sam Stathis, utilizó el escenario para lanzar oficialmente la Operación PAME BROSTA ("Avanzando" en griego) y anunciar la reactivación global de los Juegos Olímpicos Originales.

Tres Ángeles Olímpicos by Theo, cada uno coronado como reina de belleza nacional (Miss Grecia-Star Hellas, Stella Mihailidou; Miss Italia, Federica Rizza; y Miss Países Bajos, Elize DeJong), abrieron el desfile, simbolizando el renacer de la Llama Verdadera de Grecia a través de la feminidad divina y la elegancia valiente.

La colección, inspirada en Génesis, la primera chispa de la creación, y expresada a través del ethos femenino de TheaMou, transformó el simbolismo de la Antigua Grecia en una forma moderna y proyectada hacia el futuro. Mezcló vestidos de gala inspirados en la Antigua Grecia con siluetas prêt-à-porter estructuradas y guerreras, honrando el espíritu atemporal de Grecia mientras se proyectaba la Luz del Comienzo hacia la moda global.

El desfile lanzó la Operación PAME (Πάμε - "¡Vamos!"), una iniciativa cultural global que invita a helenos y filhelénicos de todo el mundo a reavivar la llama de unidad, excelencia, amor y sabiduría.

A través de la moda, TheaMou conecta al mundo con la Luz Verdadera de Grecia (Φως του Αληθινού - Phos tou Alithino): la luz de la iluminación, la creación, la belleza interior y el propósito divino.

El movimiento se guía por las Cinco Características Divinas Humanas:

  1. Cuerpo y Belleza - Soma (Σώμα): armonía de presencia física, gracia y expresión.
  2. Mente y Sabiduría - Sofia (Σοφία): inteligencia, claridad y excelencia aprendida.
  3. Corazón y Alma - Psihi (Ψυχή): esencia emocional, espiritual y moral.
  4. Valor - Tharos (Θάρρος): valentía para actuar, proteger la verdad y liderar con fortaleza.
  5. Propósito y Visión - Skopos (Σκοπός): brújula interna que guía significado, destino y contribución.

Tras su debut en la Semana de la Moda de Nueva York y una alianza estratégica con Prada, la presentación en Atenas conecta Grecia, EE.UU. y la diáspora global, desde Olimpia hasta Los Ángeles, llevando la Llama Verdadera de creatividad, educación, emprendimiento y prosperidad sostenible.

Esta muestra en la Semana de la Moda de Atenas representa mucho más que un desfile; unifica los tres pilares del movimiento: la visión cultural de TheaMou, los Ángeles Olímpicos by Theo y el lanzamiento de la Operación PAME. Su misión profunda es descubrir, desarrollar y elevar nuevos diseñadores al escenario global, tal como se hizo con MeaDea by Theo.

Acerca de TheaMou ("Mi Diosa")
TheaMou es el paraguas artístico y cultural que une MeaDea by Theo, Iellele by Theo, MiDiosa by Theo y otras iniciativas globales. Su misión es revivir la divinidad femenina, combinando elegancia y fuerza, belleza con propósito, a través de la moda, arte, educación, bienestar y emprendimiento iluminado. TheaMou honra el legado de Grecia mientras empodera a una nueva generación a surgir con dignidad, coraje y visión.

Acerca de Ángeles Olímpicos by Theo
(WCRF + Chariot Resurrection + Magna Graecia incluidos)

Ángeles Olímpicos by Theo es un movimiento global de revitalización cultural, creado para restaurar el ideal griego de ser humano completo y resucitar las tradiciones fundacionales olímpicas que moldearon la civilización.

La iniciativa establece competencias a nivel local, regional, nacional e internacional, culminando cada año en las finales en Olimpia, Grecia, honrando a Dios, la virtud y los valores atemporales de Magna Grecia.

Un pilar central de la misión es la reactivación de los Juegos Olímpicos Originales, liderada en asociación con la World Chariot Racing Federation (WCRF), para traer de vuelta la primera y más icónica competencia de la antigüedad: las carreras de cuadrigas olímpicas. Los finalistas son reconocidos no solo por su belleza, sino por encarnar las Cinco Características Divinas Humanas: Cuerpo, Mente, Corazón, Valor y Propósito.

La misión busca elevar a buenos humanos, revivir el espíritu olímpico original de Grecia e inspirar a la próxima generación mediante la excelencia, educación y los valores que construyeron la civilización occidental.

Acerca de la Operación PAME (Πάμε - "¡Vamos!")
Operación PAME es un llamado internacional a helenos, la diáspora griega y filhelénicos de todo el mundo para revivir la Luz Verdadera de Grecia: unidad, sabiduría, amor, excelencia y creatividad. Lanzada por Theometrics Global y respaldada por los Ángeles Olímpicos by Theo, PAME reconecta al mundo con la llama iniciada en la antigua Olimpia y presente en la educación moderna, emprendimiento, artes y prosperidad sostenible.

PAME no es una solicitud de caridad; es una invitación a invertir en el futuro: familias, niños, cultura y comunidad.

Para más información: https://theouniverse.io/Travel-and-Entertainment/Theamou

notificaLectura

Konecta, entre los primeros socios BPO de Kraken para acelerar la transformación del sector energético

0

Konecta socio BPO de Kraken

La compañía ha sido seleccionada por su capacidad operativa, compromiso con un servicio al cliente excepcional y experiencia en el sector utilities, que representa el 12% de sus 2.000 millones de euros de ingresos globales. Konecta impulsará el alcance del nuevo programa con la actividad de sus centros ubicados en Casablanca y Durban, claves en la ampliación del soporte multilingüe de Kraken en Europa


Konecta, líder mundial en transformación de la experiencia del cliente (CX) y servicios digitales, ha sido seleccionada como uno de los primeros integrantes para unirse al Programa de Socios BPO de Kraken (KBPP). Además de su capacidad para cumplir los criterios de evaluación, Kraken ha tenido en cuenta su historial de resultados y su disposición para ofrecer un servicio de atención al cliente excepcional.

En este contexto, la consolidada experiencia de Konecta en la gestión de operaciones para varios clientes de Kraken en distintos países, refleja el objetivo que comparten ambas organizaciones: mejorar la experiencia del cliente a través de la tecnología y la experiencia humana.

Durante décadas, las empresas de servicios públicos han tenido que lidiar con sistemas fragmentados, procesos de facturación complejos y experiencias de cliente inconexas. Por ello, Kraken sustituye este mosaico por un sistema operativo integrado, impulsado por IA de grado industrial, que conecta todas las etapas del proceso: gestión de contadores inteligentes, facturación, ventas y atención al cliente, al mismo tiempo que impulsa la experiencia del cliente y la innovación.

Compromiso con el modelo de agente universal
Un componente importante del éxito de Kraken es su modelo operativo de agente universal, un enfoque probado que sustituye los modelos de asistencia tradicionales y aislados por equipos capacitados y polivalentes. De esta manera, se busca aumentar la satisfacción del cliente a un menor coste.

De hecho, durante los últimos dos años, Konecta ha logrado integrar con éxito el modelo de agente universal de Kraken en sus operaciones. Así, la compañía demuestra su capacidad para adaptarse a ecosistemas complejos y a gran escala, así como generar un impacto cuantificable en los mercados energéticos.

Con geografías compartidas y ambiciones de crecimiento global, ambas organizaciones están estratégicamente alineadas para escalar este modelo en todos los mercados. ¿El objetivo? Garantizar una excelencia constante en la experiencia del cliente allá donde se expanda la plataforma Kraken.

Una alianza que acelera la transformación digital de las empresas de servicios públicos
Actualmente, Kraken presta servicio a más de 70 millones de cuentas de clientes en todo el mundo. Esta nueva asociación con Konecta supone un paso importante en la ampliación de ese alcance y aumentar el despliegue de capacidades, pues permite atender más interacciones, de forma rápida y sin comprometer la experiencia del cliente.

Por su parte, Konecta presta servicios de atención al cliente a gran escala para empresas de servicios públicos líderes, en particular desde sus plataformas en Casablanca (Marruecos) y Durban (Sudáfrica). Estos centros desempeñan un papel clave en el apoyo a los clientes de Kraken en toda Europa, proporcionando un servicio multilingüe y de alta calidad, a medida que la plataforma se expande a nivel mundial.

Aprovechando su amplia experiencia en servicios públicos (que representan el 12% de sus 2.000 millones de euros de ingresos globales), Konecta ofrece soluciones de experiencia del cliente escalables y multilingües en cada proceso.

Nourdine Bihmane, CEO de Konecta, afirma: "En un momento en el que las empresas de servicios públicos están experimentando una de las transformaciones más importantes de su historia, y con el apoyo de Kraken, este acuerdo permite elevar aún más la amplia experiencia en el sector. Al combinar herramientas basadas en IA, operaciones ágiles y toma de decisiones basada en datos, se establecen un nuevo punto de referencia en la experiencia del cliente. Esto se alinea plenamente con el plan estratégico Katalyst 2028 de Konecta para la experiencia del cliente basada en IA y soluciones híbridas que combinan la experiencia humana con la innovación en IA".

Anja Langer Jacquin, directora de Kraken Experience y CEO de Kraken, insiste en que "es muy emocionante el lanzamiento del Programa de Socios BPO, un nuevo capítulo en la misión de ofrecer experiencias de cliente de primera clase y acelerar la transición energética de las empresas de servicios públicos. Socios como Konecta desempeñarán un papel clave a la hora de ayudarnos a crecer con excelencia e impacto".

notificaLectura
Publicidad