La primera ‘Operación Salida’ del verano 2021 arranca este viernes 2 de julio, en una campaña estival para la que la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 91,2 millones de desplazamientos, los mismos que durante el mismo periodo de 2019. Más de 1.300 radares vigilarán las carreteras.
En concreto, este verano controlarán las carreteras españolas 780 radares fijos (16 más que el verano anterior) de los cuales 92 son de tramo y 545 móviles; 39 drones (28 más); 12 helicópteros; 15 furgonetas camufladas; y 216 cámaras de control cinturón y teléfono móvil, este último que «ha adquirido un protagonismo indeseado por todos en la siniestralidad».
Así lo explicaba el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la presentación de la nueva campaña de concienciación y el dispositivo especial de tráfico que la DGT ha preparado para atender los desplazamientos por carretera durante este verano.
Acompañado de la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, y del director general de Tráfico, Pere Navarro, entre otras autoridades, Grande-Marlaska advertía de que «este no es un verano más», sino «muy especial, condicionado por un largo invierno de confinamientos, restricciones, del que poco a poco» se está saliendo, gracias al esfuerzo de la vacunación contra la COVID-19.
«Debemos ser más precavidos que nunca. Construir una movilidad segura requiere un esfuerzo constante y sostenido en el tiempo», declaraba el ministro del Interior, que destacaba que la recuperación del tráfico está siendo «más rápida de lo esperado» y las cifras de desplazamientos se acercan ya a las de 2019.
CUATRO OPERACIONES ESPECIALES
Como es habitual, la DGT ha establecido cuatro operaciones especiales: La primera ‘Operación Salida’ del verano (del viernes 2 de julio y hasta el domingo 4 de julio); Salida del 1 de agosto (del viernes 30 de julio al domingo 1 de agosto); Operación especial del 15 de agosto (del viernes 13 al lunes 16 de agosto); y Operación retorno (del viernes 27 al domingo 29 de agosto). No obstante, todos los fines de semana se implementarán medidas de vigilancia y regulación del tráfico.
Además de esta vigilancia se realizarán tres campañas especiales para intensificar el control de la velocidad (del 12 al 18 de julio) y el alcohol y otras drogas (del 2 al 8 de agosto). «Hay 48.000 condenas judiciales, como las del año 2019, a conductores con altas tasas de alcohol», recordaba Marlaska, quien añadía: «Una gota de alcohol ya impide coger un vehículo».
La tercera campaña estará enfocada en los desplazamientos en moto, un colectivo cuyas cifras de accidentalidad no dejan de crecer. Esta campaña se realizará el fin de semana del 24 y 25 de julio, complementándose con una que se realizó en mayo y otra en septiembre. «Los motoristas son los únicos que de forma persistente registran cada año un mayor número de víctimas que el anterior», recalcaba. Este año han perdido la vida 117 motoristas.
Este año no habrá Operación Paso del Estrecho, pero los responsables de Tráfico de España están coordinados con sus homólogos portugueses para atender a los 200.000 vehículos que entren desde Francia para viajar de vacaciones a Portugal.
El Rey Felipe VI ha abogado este jueves por trabajar «estrechamente unidos» para avanzar y alejar la incertidumbre que ha afectado a tantos hogares españoles y, de manera especial, a la vida de los jóvenes tras la pandemia.
Lo ha dicho en un discurso, alternando catalán y castellano, en la entrega de los Premios Fundación Princesa de Girona (FPdGi), a la que han asistido la presidenta del Congreso, Meritxell Batet; la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo; la presidenta de la Diputación de Barcelona, Núria Marín, y la tercera teniente de alcalde de Barcelona, Laia Bonet.
Felipe VI ha lamentado que la pandemia altere la vida cotidiana de las personas, con consecuencias sociales, económicas y para la salud, pero ha destacado que esta situación también hace emerger valores como «la solidaridad, el esfuerzo colectivo, la unión y el afecto entre ciudadanos».
«(Son) valores que no solo nos ayudan a afrontar esta pandemia, sino que también nos confirman algo que ya sabíamos: que juntos seremos más capaces de encarar con esperanza ese deseado futuro de recuperación«, ha enfatizado.
También ha dicho que se logrará «superar las consecuencias de la pandemia» gracias a los avances científicos y médicos que se han sucedido de una manera tan acelerada y colaborativa, como nunca antes.
«Solo así, estrechamente unidos, como hemos visto a lo largo de este tarde, conseguiremos avanzar para alejar la incertidumbre que ha afectado a tantos hogares de nuestro país y, de manera especial, a la vida de millones de jóvenes», ha dicho.
ENTENDER Y COMBATIR LA «CONTRADICCIÓN»
Ha subrayado que las nuevas generaciones tienen probablemente más medios que las precedentes, pero también menos oportunidades, lo que ha calificado de una «contradicción» que se debe entender, al tiempo que combatir.
El Rey ha asegurado que España no se puede permitir que una generación de jóvenes «transite entre las incertezas y las dificultades» que provocó la prolongada crisis económica de hace una década y la actual.
«No lo tenemos que permitir. Es fundamental aprender de la experiencia para mejorar y trabajar unidos para garantizar el desarrollo profesional y personal que merecen nuestros jóvenes y que, como país, tanto necesitamos», ha subrayado.
«SABE, PUEDE Y QUIERE»
Ha constatado un alto nivel de desempleo juvenil, que los jóvenes no pueden ser los perdedores en esta situación, y que hay que ofrecerles un futuro a su talento, porque la juventud «sabe, puede y quiere».
Además, ha afirmado que la FPdGi ha trabajado «infatigablemente» en la búsqueda de jóvenes con talento que permitan generar modelos de acción y comportamiento en otros jóvenes.
El Rey se ha dirigido a los premiados, a los que ha calificado de «referente para las generaciones del mañana», y ha considerado su talento como una guía para las nuevas generaciones y un orgullo para todos.
En su discurso, el Rey ha tenido un recuerdo «muy sentido» en memoria de Jaime Carvajal y Plácido Arango, y también ha agradecido el trabajo de Mònica Margarit y Quique Brancós por su trabajo al frente de la fundación desde sus inicios.
Ha señalado que, una vez acabe la ceremonia, la FPdGi pondrá en marcha la convocatoria de la edición 2022 de los premios porque, pese a la incertidumbre de la situación, la FPdGi «aporta certeza y es ya una clara guía en la carrera y trayectoria de muchos jóvenes».
«Felicidades, queridos premiados, y gracias por todo lo que hacéis; por lo que representáis, en definitiva, por lo que sois. Para mejorar nuestro presente y, así, fortalecer nuestra confianza en un futuro mejor para todos«, ha concluido.
La cúpula del PP y los parlamentarios del Grupo Popular se desplegarán este viernes por toda España para explicar la oposición del partido a los indultos del ‘procés’ y sus recursos ante el Tribunal Supremo, al tiempo que exigirán la convocatoria de elecciones y la dimisión de Pedro Sánchez, haciendo hincapié en que ha convertido la «mentira» en su forma de gobernar.
El primer partido de la oposición está convencido de que su «no» a los indultos y a la mesa de diálogo que promueve Sánchez con el Gobierno de la Generalitat recoge el sentir mayoritario de la sociedad española y así lo visualizará explicando en las distintas provincias la posición que defendió esta semana Pablo Casado ante el Pleno del Congreso.
En ‘Génova’ consideran que la legislatura está «agotada» y «caducada» y que la única salida pasa por disolver el Parlamento y convocar elecciones, como ha solicitado el presidente del Partido Popular. Así, los cargos del PP destacarán que si «tan valiente es Sánchez como para indultar a quienes dieron un golpe a la legalidad, que abra las urnas y que los españoles puedan opinar».
«LOS BANDAZOS Y LA MENTIRA, SEÑAS DE IDENTIDAD DE SÁNCHEZ»
En el cuartel general de los ‘populares’ recalcan además que el presidente del Gobierno ha instalado la «mentira como forma de gobernar». Por eso, el PP aprovecharán todos sus actos para denunciar que «Sánchez y mentira son sinónimos y significan lo mismo» porque ha quedado demostrado por los hechos que su «palabra no vale nada», según argumentan fuentes de la formación.
«Todo lo que prometió lo ha incumplido, y cuando ha dicho una cosa ha hecho la contraria. Los bandazos son su seña de identidad. Hasta sus socios independentistas se mofan de él, le humillan y le recuerdan cuando rechaza el referéndum que antes también dijo que no habría indultos, no pactaría con Bildu y no gobernaría con Podemos», resumen en la cúpula del PP ante la declaración solemne de Sánchez este miércoles ante el Congreso garantizando que no habrá referéndum y las palabras del Gabriel Rufián (ERC) restando credibilidad a las mismas.
Como prueba de ello citan también las manifestaciones del ministro de Política Territorial, Miquel Iceta, acerca de votar en referéndum un acuerdo sobre el autogobierno y la financiación, algo que, según el PP, confirma que «las mentiras» del presidente del Gobierno «no duran ni 24 horas».
ACCIÓN JUDICIAL ANTE EL SUPREMO
Los dirigentes del PP dedicarán también sus intervenciones públicas a explicar la acción jurídica del partido ante el Tribunal Supremo contra los indultos y subrayar que la medida de gracia será el «finiquito» de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno y el «epitafio» del PSOE, en línea con el mensaje lanzado hace un par de días por Casado.
Precisamente este jueves el Supremo ha admitido a trámite esos nueve recursos del PP, uno por cada uno de los indultados, que el partido presentó en «representación de los millones de españoles afectados por este atropello democrático y en defensa de los miles de catalanes que han visto atacado su patrimonio, su libertad, su seguridad y su convivencia».
Fuentes del PP ya aseguraron este miércoles que el partido también está estudiando la posibilidad de que Pablo Casado recurra a nivel personal después de que su nombre apareciese en un informe de la Guardia Civil como posible objetivo de atentado por parte de los Comités de Defensa de la República (CDR).
EL PP, EN CONTRA DE «ENTERRAR» LA MALVERSACIÓN DEL PRÓCÉS
Los parlamentarios y vicesecretarios del PP utilizarán también sus comparecencias este viernes para defender la independencia de los órganos constitucionales y judiciales, como el Tribunal de Cuentas, que ha cifrado en más de cinco millones de euros el dinero supuestamente malversando en el ‘procés’ por exaltos cargos de la Generalitat.
Es más, avisarán al PSOE que si trata de subvertir las mayorías en este órgano fiscalizados con el objetivo de «enterrar la corrupción económica de los líderes independentistas», el PP pedirá amparo al Constitucional, a la Comisión de Venecia y al Parlamento Europeo como hicieron ante los «intentos de controlar el CGPJ», según añaden las fuentes consultadas.
María Tosca, Directora de Empleo, Formación y Emprendimiento de la Cámara de Comercio de España, ha participado en el foro de debate «Cómo impulsar el empleo juvenil» junto a Sergi Terraza, José Manuel Suárez, Raquel Arenal y Helen Tito.
Tosca ha comentado para Diario QUÉ! que la propia Cámara de Comercio, en el área de Empleo, Formación y Emprendimiento, se lleva a cabo un Programa Integral de Cualificación y Empleo dentro de Garantía Juvenil. «Lo que hacemos es coger a jóvenes, orientarlos desde una base, porque una de las carencias que tenemos actualmente es la orientación, falta que el joven sepa qué está pidiendo la empresa y dónde se le puede orientar».
A estos jóvenes se les orienta, se les da unas competencias troncales y una formación específica con un máximo de 150 horas y a demanda de lo que las empresas están demandando. «Intentamos con esta formación específica dar formación a demanda de las empresas».
Este programa va a colación con el Anteproyecto de Ley que prepara el Gobierno. Y que podría cambiar ligeramente el programa que llevan a cabo desde Garantía Juvenil. «Se está permitiendo una formación a la carta, que si bien ya estaba, se está reconociendo dentro de la Formación Profesional Reglada».
El anteproyecto de Ley permitirá que las empresas puedan hacer la formación complementaria al título. Y que esta se reconozca. Por eso, es muy importante por brindar una formación única, de ahí el fomentarla.«El centro europeo para el desarrollo de la formación profesional ha hecho un estudio y dice que, para 2025, en España, el 50% de los puestos de trabajo que se van a requerir van a ser cualificaciones intermedias, y solo el 16% serán cualificaciones bajas».
En España, en 2021, el 25% de la población activa tiene esta cualificación intermedia que hay que doblar hasta el 50%. Y en cambio tenemos un 35% de la cualificación baja, que solo va a atender al 16%. «Tenemos realmente la necesidad de orientar a los jóvenes hacia un sistema que sea educativo y productivo a la vez, con proximidad a la empresa, que es la Formación Profesional».
Además, es importante para María Tosca el rescatar a gente que ya desarrolla una profesión desde hace tiempo. «Es otro plan ambicioso que tiene el Gobierno donde las Cámaras de Comercio están ayudando y contribuyendo a que las empresas sepan que pueden acreditar a sus trabajadores y reconocerles esta experiencia».
Durante los últimos días, una de las Wags que se convirtió en noticia en la Internet ha sido Julia Janeiro. Y es que la hija de Jesulín de Ubrique y María José Campanario vuelve a estar una vez más en boca de todos por lo mismo que le criticaron hace un tiempo: el contenido de sus redes sociales. Lo cierto es que la novia del futbolista Brayan Mejia, que juega en la Tercera División en el Real Aranjuez, ha recibido algunas críticas de otras mujeres por lo mucho que muestra en sus posados. Sin embargo, la joven influencer encendió la polémica al responder que ella como mujer podía publicar lo que quisiera y como lo quisiera; además de destacar que esto es lo malo de las mujeres que piden igualdad y ni entre ellas mismas pueden dejar de criticarse.
Para la influencer que apenas acaba de cumplir los 18 años está más que claro que quiere dedicarse a las redes sociales en el futuro; esto debido a que tal como han indicado sus padres y ella misma en algunas entrevistas entrevista está interesada en todo lo que tiene que ver con el mundo de la moda y el maquillaje. Por ese motivo quiere aprovechar toda esa belleza que acumula y el cuerpazo que tiene para hacerse un camino en ese mundo en el que, tal como parece, no le costará mucho destacar. La joven tiene el talento y la pasión; eso sin contar con una belleza deslumbrante que la hace sobresalir con facilidad. Ya en el pasado fue noticia por sus posados picantes en Instagram y todavía sigue mostrando esa figura escultural que la va elevando poco a poco como una de las Wags favoritas del público.
Julia Janeiro y su arma letal
Obviamente que esa belleza tan sublime que tiene Julia Janeiro es la que la ha hecho crecer tan rápido en el mundo de las influencers; pero ese proceso se ha acelerado mucho más gracias a un arma letal que tiene la joven de 18 años y que suele mostrar muy a menudo: su enorme trasero. El cuerpazo que tiene lo sabe aprovechar bien y en cada uno de los posados en los que aparece mostrando su figura, una de las partes que suele enseñar más son esas posaderas que sus seguidores les encantan; por supuesto, esta la deja ver mucho mejor cuando está en bikini y cerca del mar, pues allí se vuelve completamente irresistible. En esta imagen enamota a sus miles de admiradores con una foto frente al mar, utilizando un bikini negro y, aunque lo tapa, ese trasero que es un imán de miradas.
Siempre de espalda seduce más
Entre las características que más está explotando Julia Janeiro en la actualidad destaca la sensualidad; esto debido a que como muchas influencers, la joven tiene el cuerpazo digno de llamar la atención, pero son pocas las que saben como atraer miradas realmente. En sus posados la joven resalta con esos toques picantes que tiene, sus poses candentes y esas miradas provocativas que tanto invitan a sus admiradores a quererla mucho más. Además, en eso resalta el hecho de que no tiene que mostrar tanto para lucirse; algo que se ve aquí en esta foto en la que usa unos vaqueros y un top verde. Es su mirada provocativa la que termina de incendiar todo y convertirla en una imagen encantadora.
La moda es lo suyo
Por supuesto que se nota que los intereses de Julia Janeiro van muy apegados a lo que es el mundo de la moda y del maquillaje, pues sus posados en Instagram están plenamente inclinados hacia eso. Ya sea con vestidos muy sexys, bañadores o bikinis de última moda o la ropa casual más impresionante que sus seguidores se puedan imaginar; así aparece ella en sus distintas fotos. Sin importar los comentario negativos que reciba de parte de otras mujeres, la joven no se detendrá en cumplir su meta de seguir creciendo como influencer gracias a esos posados que la hacen lucir tan despampanante. En esta foto aparece luciendo un atuendo espectacular de top celeste, unos vaqueros azules y unos tacones blancos; además tiene una gorra y un bolso que hacen juego. Definitivamente la moda es algo que le va muy bien.
En el agua se ve muy sexy
Claro que rápidamente se entiende que Julia Janeiro tiene algo especial, pues no cualquiera muestra un crecimiento tan veloz como influencer como está haciendo ella. En eso obviamente influye ese cuerpazo de infarto que tiene la joven de 18 años, que en muchos de sis posados no pierde la oportunidad de mostrar lo sensual que es. Una de las formas que tiene de hacerlo es en bikini y particularmente cuando aparece así levanta pasiones entre sus admiradores que la adoran por lo hermosa que se ve. Aquí se luce metida en la piscina, toda mojada, recostada en la orilla y luciendo un bikini negro muy sexy. Con esa pose y es mirada seductora cualquiera caería rendido a sus pies.
De naranja luce genial
Ya todos saben que una de las poses características de Julia Janeiro es cuando aparece de espada, pues así luce en todo su esplendor esa arma letal que son sus posaderas. Las redes enloquecen cada vez que las muestra, por lo voluptuosas y curvilíneas que se ven. No obstante, todo esto se multiplica si en la foto sale en bikini; porque de esa manera deja ver todos los encantos que tiene muy bien mezclados, de su belleza sublime con ese cuerpazo de ensueño. En esta instantánea muestra todo eso al lucir un bikini naranja muy sexy metida en el mar. Con esas curvas es capaz de paralizar cualquier corazón que tenga al frente, pues realmente impresiona con tanta belleza.
Una sensualidad que sobrepasa los límites
Lo de Julia Janeiro y la moda no es baladí, pues la joven influencer sabe como hacer para impresionar en cada uno de los posados que publica en su cuenta de Instagram. Todos podrían pensar que siempre debe mostrar algo o que es necesario que se exhiba más de la cuenta, así es que han venido algunas envidiosas a criticar; pero la verdad es que en cualquier atuendo que utilice ella puede lucirse sin problemas. Una de las prendas que más suele fascinar a sus fans son los vestidos, pues cuando utiliza algunos cortos y ajustados incendia todas las redes. Aquí se puede apreciar eso fácilmente al verla usar un vestido negro bien ajustado; pero además dejando ver una elegancia y sensualidad que hechizan. La novia de Brayan Mejía si que tiene un don especial.
En el Real Madrid las cosas van a comenzar a agitarse bien pronto. Tras concretarse el arribo de David Alaba y el retorno de Carlo Ancelotti, estas contrataciones bien medidas debido a la falta de acuerdo de Sergio Ramos a la hora de renovar con el club y al adiós de Zinedine Zidane en el banquillo; el conjunto merengue de empezar a pensar en las contrataciones que hará para afrontar con total garantía el próximo curso. Por supuesto que esto será clave y algo que entienden de gran forma tanto Florentino Pérez como Ancelotti, pues saben que un equipo que acaba de terminar la campaña sin llevarse un solo título al bolsillo realmente necesita una revolución que cambie el semblante. La plantilla necesita fichajes que animen las cosas y para eso ya hay varios que están en la mira y son de un peso importante.
Florentino Pérez insiste en que hay que mantener la calma, pero lo cierto es que se vienen cambios drásticos dentro del plantel. En la mira están dos hombres que se convertirán en los referentes mundiales del fútbol durante los próximos años y ambos son del gusto del presidente blanco: Kylian Mbappé y Erling Haaland. Tanto el francés como el noruego se han mantenido en el radar del Real Madrid durante bastante tiempo; la cuestión es que realmente el conjunto merengue no tiene el potencial económico para afrontar alguno de esos dos fichajes. No obstante, el mandatario blanco tiene un buen plan para reunir algo de capital, juntarlo con lo que tienen ahorrado y así poder lanzarse a por alguno de los dos delanteros. La verdad es que Florentino Pérez lo tiene claro y son algunas salidas las que permitirán tener las condiciones para hacer estos grandes fichajes.
Una venta que será clave
Jovic podría ser la primera venta
Por supuesto que las nuevas contrataciones son elementales, pues ellas permitirán al equipo luchar en todos los frentes de una mejor forma en la que lo hizo en al temporada pasada, en la que se quedó sin ganar ningún título. El problema es que esa es la mitad del plan, debido a que la otra la componen esas salidas que serán cruciales para reforzar al equipo. Las ventas permitirán aligerar la plantilla, reducir la masa salarial, reunir dinero para contratar y pagarle el salario a los nuevos fichajes y abrir el espacio necesario para que esas nuevas caras se acomoden dentro del vestuario. A pesar de que Ancelotti asustó a todos al decir en su presentación que contaría con varios hombres que ya no tienen el nivel para estar en el Real Madrid; la verdad es que ya tiene en mente varios que saldrán.
Entre los futbolistas que destacan como uno de los que tiene más posibilidades de abandonar el Real Madrid está Luka Jovic. El serbio llegó hace dos años a cambio de 60 millones de euros que se pagaron al Eintracht Frankfurt; sin embargo, es más que claro que ese dinero no se conseguirá de nuevo, pero no le importa tanto la cantidad, lo más importante es que acabe saliendo de la entidad merengue. Luego de dos campañas en el equipo, la mitad de la segunda cedido en el mismo equipo alemán del que fue fichado; a Florentino Pérez le quedó más que claro que no tiene cabida en el equipo y con tal de reunir una buena suma de dinero que permita ir con todo para tratar de fichar a Mbappé o Haaland, el presidente blanco hará las ventas necesarias y una de las primeras sería la de Jovic.
Jovic debe buscarse otro equipo
El AC Milan puede ser quien ayude al Madrid
Obviamente esta no será la única venta ni la más costosa que haga el equipo blanco; pero como la idea es quitarse de encima aquellos jugadores que no cuenta y reunir una buena cantidad de dinero en el camino, no importa como se den, si al final son varios los futbolistas que acaban saliendo. Juntar bastante dinero producto de los traspasos y ahorrar otra buena cifra en esas fichas tan costosas que paga el Real Madrid, si que será clave a la hora de ir a por los nuevos fichajes; más aún al ver que ni Mbappé ni Haaland serán baratos y tampoco cobrarán poco de firmar con el equipo merengue. En ese sentido salidas como las de Jovic tendrán más importancia y el AC Milan podría quitarle de encima un problema como lo es el serbio para el equipo de la capital española.
El equipo lombardo regresará a la Champions League esta temporada y además ya demostró que puede luchar por la Serie A; por eso necesita más hombres con gol, pues la lesión de Zlatan Ibrahimovic dejó claro que sin él les cuesta mucho llegar a puerta. Pese a que el rendimiento de Jovic no ha sido tan bueno ni con el Real Madrid ni con el Eintracht, el conjunto rossonero confía en su potencial, pues con solo 22 años todavía tiene cosas que mostrar. Aunque está concentrado en otros fichajes, a la hora de hablar por Brahim Díaz, también el nombre de Jovic se puede agregar a esas conversaciones. Ancelotti no cuenta con él, así que su salida beneficiaría a todas las partes. Ya en el verano se verá; pero los blancos se preparan para esas ventas que acerquen a Mbappé o Haaland a Madrid.
Mónica Pérez estuvo durante una sola temporada de La que se avecina, pero su personaje dejó huella en Mirador de Montepinar. Esta actriz daba vida a Blanca, una amiga de Raquel (Vanesa Romero) que se mudaba al 1ºA para compartir piso con ella y con Nines (Cristina Medina), la prima de esta.
Desde la serie no explicaron por qué Blanca dejó la comunidad de vecinos más disparatada de la televisión. Pero las continuas repeticiones de la comedia hacen que su personaje no haya caído en el olvido. A continuación, te mostramos qué ha sido de Mónica Pérez tras La que se avecina.
EL PASO DE MÓNICA PEREZ POR LA QUE SE AVECINA
Foto: Mediaset
En el lejano 2008, Mónica Pérez se incorporó a la segunda temporada de La que se avecina. El recuerdo de Aquí no hay quien viva era muy cercano y los creadores de la serie querían introducir caras nuevas para alejarse de la producción que les dio la fama. La llegada de Blanca revolucionó Mirador de Montepinar, ya que organizó una reunión de tupper sex entre las vecinas para venderles juguetes eróticos.
Por lo que no se entendió que un personaje que daba tanto juego abandonara la serie tras solo 12 episodios. La que se avecina estaba en proceso de búsqueda de su propia identidad, por lo que decidieron apostar por los protagonistas propios como Antonio Recio y Amador Rivas. Pero la propia Mónica Pérez ha desvelado los motivos de su salida de la comedia vecinal…
LA SALIDA DE MÓNICA PÉREZ DE LA QUE SE AVECINA
Foto: Mediaset
A pesar de que Mónica Pérez guarda un buen recuerdo de su paso por La que se avecina: «tuve una buena experiencia. Toda la gente era muy maja, teníamos que trabajar durante muchas horas y estábamos mucho tiempo juntos«, la actriz no entendió la marcha de su personaje de la serie.
Pero ella reconoce que todo se debió a que no terminó de cuajar con la productora de José Luis Moreno: «No hablo de nadie del equipo, ni de dirección. Simplemente, no acabé de llevarme bien con la manera de ejecutar de la productora«. Aún así, Mónica Pérez no cierra la puerta si la llaman para retomar el personaje de Blanca en los nuevos episodios de La que se avecina. Pero esta actriz tiene una trayectoria que abarca muchos más proyectos que la serie de Telecinco…
MÓNICA PÉREZ ACTUÓ EN EL MÍTICO HOMO ZAPPING
Foto: Atresmedia
Mónica Pérez empezó su carrera subida a las tablas de un teatro. A principios de los 2000, fichó por la prestigiosa compañía «La cubana«. Actuar allí le brindó la oportunidad de que personas muy importantes la vieran y la quisieran contratar. Este fue el caso de Buenafuente que la convenció para que interviniera en su programa dando vida a Asunción Angulo o a Rosario Carmona, entre otros personajes.
Pero uno de sus papeles más recordados (aparte de La que se avecina) fueron sus intervenciones en Homo Zapping. Este programa que estaba presentado por José Corbacho se emitió entre 2003 y 2007 en Antena 3. Un elenco formado por Paco León, Yolanda Ramos, Silvia Abril o Edu Soto, entre muchos otros, parodiaban los programas y series de todos los canales.
MÓNICA PÉREZ INTERVINO EN LALOLA DESPUÉS DE LA QUE SE AVECINA
Foto: Atresmedia
En el mismo año que Mónica Pérez actuó en La que se avecina, la actriz participó en la serie diaria de Antena 3 Lalola. En ella, dio vida a Bibi, la secretaria de la agencia de publicidad en la que ocurría toda la trama.
Pero Mónica Pérez es una actriz cómica que prefiere participar en programas de imitaciones y parodias. En 2010, intervino en La escobilla nacional, programa de Antena 3 que parodiaba a Sálvamepero aguantó muy poco en emisión por sus pobres datos de audiencia. La actriz también ha participado en Polònia y Crackòvia, espacios de parodia de la televisión catalana.
EL REGRESO DE HOMO ZAPPING
Foto: Atresmedia
En el 2016, se les ocurrió rescatar Homo Zapping para el especial de fin de año de Neox. El especial tuvo tanto éxito que encargaron una temporada nueva del mítico programa. En él, Mónica Pérez se metió en la piel de personajes tan variopintos como Carmen Porter, Terelu Campos o las tronistas de Mujeres y hombres y viceversa.
Silvia Abril y David Fernández, entre otros, acompañaron a la actriz en el regreso del programa que les dio la fama. Desde entonces, Mónica Pérez no ha vuelto a aparecer en televisión aunque sí que ha intervenido en las películas más taquilleras de los últimos años…
MÓNICA PÉREZ HA INTERVENIDO EN PADRE NO HAY MÁS QUE UNO
Mónica Pérez ha tenido un pequeño papel en la película «Padre no hay más que uno» en el que daba vida a una madre del colegio. La actriz ha repetido en la segunda parte del filme. Para ella no ha sido trabajo, ya que ha estado rodeada de amigos como Silvia Abril o Santiago Segura.
La que fuera Blanca en La que se avecina acaba de cumplir 50 años cuando se encuentra en uno de sus mejores momentos. La actriz tiene la veteranía de llevar dos décadas en el mundo de la actuación, pero tiene las ganas de una chica que acaba de empezar a trabajar. Por lo que probablemente veamos a Mónica Pérez en varios proyectos en los próximos meses.
La cantante granadina Lola Indigo presenta «La niña», su nuevo álbum tras varios singles de adelanto, que supone la continuación a su exitoso debut. El lanzamiento coincide con el estreno del videoclip del nuevo single, ‘La niña de la escuela’ con Tini y Belinda.
‘La niña de la escuela‘ ha sido producida por The Dro1dz & Andy Clay contando también en composición con ambos junto a Joey Montana, Belinda, TINI & Lola Indigo. Es la pista de apertura del disco y cuenta con las colaboraciones vocales de la argentina Tini Stoessel y la mexicana Belinda.
Según el comunicado: “la variedad es marca de la casa: encontramos beats de reggaetón, guitarras eléctricas y acústicas, bajos muy gordos e incluso contamos una balada de corte clásico para derramar alguna lágrima”, añadiendo la propia artista:«Un segundo álbum con quince temas que son una zambullida en las rosadas aguas de la memoria adolescente, un viaje al pop de las divas de principios de siglo y al reguetón de vieja escuela».
“La Niña”, un disco bajo el influjo de sus años de adolescencia, cuenta con producción variada de Mango y Nabález, Andy Clay y Luis Salazar, Pablo Rous, Los Danielz o Caleb Calloway, siendo compuesto entre España y Colombia. Incluye los singles ya lanzados en meses anteriores: ‘Calle’, ‘Lola Bunny’, ‘4 Besos’, ‘Mala Cara’, ‘Cómo te Va?’ , ‘Spice girls’ y más reciententemente, ‘CULO’, así como colaboraciones de Tini, Belinda, Beret, Rauw Alejandro, Khea, Don Patricio, Mala Rodríguez, Lyanno y Roy Borland, entre otros.
1.La niña de la escuela – con Tini y Belinda 2.Culo – con Khea 3.Tamagochi 4.Spice girls 5.Nada a nadie – con Mala Rodríguez 6.Calle – con Guaynaa y Cauty 7.Killa (Ring ring) 8.Cómo te va? – con Beret 9.Mala cara 10.Tú y yo 11.La llorera 12.Ca$h – con Lyanno 13.No sé qué decir – con Roy Borland [Bonus tracks] 14.4 besos – con Rauw Alejandro y Lalo Ebratt 15.Lola Bunny – con Don Patricio
Lola Indigo, también conocida como Mimi cuando concursaba en Operación Triunfo 2017, publicó con gran éxito su debut “Akelarre” (2019, con éxitos como ‘Ya no quiero ná’, ‘Mujer Bruja’ con Mala Rodríguez o ‘Me quedo’ con Aitana, entre otros). Recientemente se le ha podido ver como jurado de“The Dancer”, el último talent show de baile de TVE, junto a Miguel Ángel Muñoz (actor de “Un paso adelante”) y Rafa Méndez (antiguo y famoso profesor de la academia de baile y programa “Fama, a bailar”). La cantante presentará el disco en gira con fechas por varios lugares de España.
Letra ‘La Niña de la Escuela’ de Lola Indigo, Tini y Belinda
[Coro: Lola Indigo] Soy aquella niña de la escuela La que no te gustaba, ¿me recuerdas? (Uh, na-na-na) Ahora que estoy buena pasa y dice: «Oh nena (Hey), oh nena» (Wuh) Soy aquella niña de la escuela La que no te gustaba, ¿me recuerdas? Ahora que estoy buena pasa y dice: «Oh nena, oh nena» (Yeah)
[Verso 1: Lola Indigo, Belinda, Ambas] Y sé que cambié, yeah, que ahora te gusto bastante (Wuh) Ya no soy la misma de antes Yo sé que cambie, yeah, porquе yo pulí mis diamantes Tengo suficientеs amantes Tu ego se calló-lló-lló(Ey) Tú no me hace’ falta, tengo to’-to’-to Límpiate la baba que se te cayó (Que se te cayó) Por primera vez el truco te falló (Te falló-o-o) Cuando pudiste tú no quisiste (No) Y ahora que tu quiere’ no se va a poder (Ah) Ahora me viste (No), te pones triste (Mmm) Sabes lo que vas a perder
[Coro: TINI, Lola Indigo] Soy aquella niña de la escuela La que no te gustaba, ¿me recuerdas? Ahora que estoy buena pasa y dice: «Oh nena, oh nena» Soy aquella niña de la escuela (Aquella niña de la escuela) La que no te gustaba, ¿me recuerdas? Ahora que estoy buena pasa y dice: «Oh nena, oh nena»
[Verso 2: Belinda, TINI, Ambas] Baby, ya volví, hello Yo sé que estoy más buena, deja el show La que en el colegio tanto te tiró Y ahora que me ve cantando reguetón Quiere volver, pero ya no Y ahora me puse más buena, pero ma’ mala Ahora me e’ta llamando, a mi me resbala Ahora que toy perdi’a como una bala Soy peligrosa, nadie me iguala Y ahora me puse más buena, pero ma’ mala Ahora me e’ta llamando, a mi me resbala Ahora que toy perdi’a como una bala Yo soy peligrosa y nadie me iguala
[Coro: Lola Indigo, Belinda] Soy aquella niña de la escuela La que no te gustaba, ¿me recuerdas? Ahora que estoy buena pasa y dice: «Oh nena, oh nena» Soy aquella niña de la escuela La que no te gustaba, ¿me recuerdas? Ahora que estoy buena pasa y dice: «Oh nena, oh nena» (Uh)
[Verso 3: Lola Indigo, Belinda] Baja de la nube que no ere’ Goku (Ajá) No llores, asume, que ya no estás tú En mi corazón, lo rompiste, me dolió Y ahora que todos me miran Tú no llamas mi atencio-o-on Baja de la nube (Eh) que no ere’ Goku No llores, asume (Eh), que ya no estás tú En mi corazón, lo rompiste, me dolió Y ahora que todos me miran Tú no llamas mi atencio-o-on
[Coro: Lola Indigo, Belinda, TINI] Soy aquella niña de la escuela La que no te gustaba, ¿me recuerdas? Ahora que estoy buena pasa y dice: «Oh nena, oh nena» Soy aquella niña de la escuela La que no te gustaba, ¿me recuerdas? Ahora que estoy buena pasa y dice: «Oh nena, oh nena»
[Outro] Lola Índigo TINI, TINI, TINI Andy Clay Be-Be-Belinda The Dro1dz Oh nena, oh nena Joey Montana Soy aquella niña de la escuela La que no te gustaba, ¿me recuerdas? Ahora que estoy buena pasa y dice: «Oh nena, oh nena»
En Aliexpress puedes renovar tus conjuntos de lencería. Es evidente que las mujeres amamos la lencería porque nos gusta cuidar también lo que no se ve. Llevar un bonito conjunto de lencería puede hacer que te sientas más segura contigo misma, sexy y sofisticada. A través de la lencería puedes reflejar tu verdadera personalidad, por eso es muy importante que escojas un conjunto de ropa interior con el que te sientas realmente identificada. Hecha un vistazo a los conjuntos de lencería que hemos seleccionado para ti.
LENCERÍA SEXY PARA MUJER
Comenzamos con este mono corto de estilo sofisticado, de tejido similar a la seda que resulta ligero y muy cómodo. Tiene puntillas en la zona del escote y las perneras que le dan un aire romántico. Se cierra en los hombros con unos lazos que permiten regularlo perfectamente a tu talla. Puedes comprarlo en tallas que van de la S a la XXL y en estos colores: negro, azul, color burdeos o rojo. Tiene un precio de tan solo 6,42 euros y los gastos de envío son gratis. Un conjunto perfecto con el que podrás dormir muy cómoda este verano. Cómpralo ahora aquí.
CONJUNTO DE SUJETADOR SEXY DE ENCAJE PARA MUJER, ROPA DE DORMIR CÓMODA DE POLIÉSTER EN ALIEXPRESS
Puedes comprar este bonito conjunto en 21 diseños diferentes, de manera que siempre se adaptará a tus gustos, en tallas que van de la S a la XXL. Se trata de un conjunto se sujetador de encaje transparente y pantaleta rematada en la zona de las perneras en una puntilla. El pantalón se adapta a tu cintura gracias a una goma elástica y tiene un lazo decorativo. Por su parte el sujetador que no tiene aros para resultar más cómodo tiene unos estrechos tirantes. Es un conjunto perfecto para dormir cómoda en las noches de más calor del año. Puedes comprarlo por 3,59 euros a los que tienes que sumar 0,40 céntimos en concepto de gastos de envío aquí.
SUJETADOR NUEVA MODA SEXY TANGA PARA DORMIR ROPA INTERIOR DE ENCAJE DE FLORES
Será imposible que no te sientas sexy con este conjunto transparente compuesto por sujetador y tanga. Está fabricado en poliéster y su tacto resulta muy agradable para la piel. Tanto el sujetador como el tanga son negros y llevan el adorno de unas flores de colores que le dan mucha vida al conjunto. Los tirantes del sujetador son adaptables para que se sujete bien en la zona de los hombros. Puedes comprarlo en tallas que van de la M a la XXL. Tiene un precio de 4,14 euros a los que tienes que sumar 1,50 si lo pides directamente desde España en concepto de gastos de envío. Cómpralo ahora directamente aquí.
ROPA INTERIOR FRANCESA CON FLORES DE ENCAJE BORDADO EN ALIEXPRESS
Este hermoso conjunto te hará sentir realmente bien contigo misma. Está dividido en dos piezas, un sujetador y una braga que llevan un bonito diseño de encaje en forma de flores. El sujetador tiene unos estrechos tirantes que se pueden regular a la altura de tus hombros, mientras por la parte inferior se alarga a lo largo del torso de manera que consigue remarcar tu cintura. Además, no tiene aros con los que resulta muy cómodo y la forma de la copa es de tres cuartos. Cierra en la parte posterior con seis ganchos. Las bragas son escotadas, Puedes elegir entre cinco colores diferentes y variadas tallas. Puedes comprarlo por solo 10,62 euros disfrutando de gastos de envío gratuitos aquí.
ELLOLACE BRASIER LENCERÍA SEXY, ROPA INTERIOR DE LAS MUJERES
Si quieres sorprender a tu pareja, seguramente con este completo conjunto verde lo lograrás. Todo el conjunto está fabricado en poliéster en una tela suave que resulta muy agradable de llevar. El sujetador con aros consigue realzar tu pecho gracias también a su forma de tres cuartos. Cierra en la parte posterior. Además, de la braga el conjunto incluye dos bandas a modo de ligas y correas ajustadas que le dan al conjunto un aspecto muy sexy. Puedes comprarlo en tallas que van de la S a la L y en siete colores diferentes. El conjunto tiene un 50% de descuento con lo que puedes comprarlo por solo 13,87 euros, los gastos de envío son gratis. Cómpralo ahora aquí.
CONJUNTO DE PIJAMA DE ENCAJE DE TERCIOPELO EN ALIEXPRESS
Este pijama rosa está compuesto por un top y un pantalón corto de encaje te encantará para dormir. Está fabricado en poliéster imitando terciopelo con lo que su tacto es sumamente suave y agradable. El top tiene un escote en forma de V y una puntilla en negro que lo realza. La misma puntilla está presente en la zona inferior del top y también en la pernera del pantalón. Este se ajusta a la cintura con una goma elástica e incluye un lazo de adorno. Elige tu talla y cómpralo por 4,36 euros a los que debes sumar 1,54 en concepto de gastos de envío aquí.
VESTIDO DE NOCHE DE SATÉN DE SEDA SEXY
Este camisón corto de tirantes es perfecto para las noches de verano. Está fabricado en poliéster que imita satén con lo que resulta muy agradable y ligero. Tiene una decoración de encaje y el diseño del cuello es en forma de V e incluye un lazo de adorno. Puedes elegir el color que más te guste entre azul, rosa, amarillo o negro, todos con un hermoso estampado de flores. Un camisón a la par casual y sexy que puedes comprar por 11,71 euros a los que tienes que sumar 2,33 de gastos de envío aquí.
SUJETADOR SEXY DE ENCAJE EN ALIEXPRESS
Este sujetador de encaje sin aros te ayudará a sentirte muy cómoda. Está fabricado en poliéster y puedes comprarlo en 7 colores diferentes y en varias tallas. Juega con una sutil capa de transparencia que le da un toque sofisticado al conjunto gracias a su encaje en forma de flores. Puede comprarlo por tan solo 9,32 euros y disfrutar de los gastos de envío gratuitos aquí.
Todos sabemos lo que se llegan a desgastar las sandalias y las chanclas en verano. Todo el tiempo vamos a la playa y a la piscina con las chanclas e incluso las llegamos a llevar por la calle si hace mucho calor para que el pie pueda respirar más. Es por eso que te recomendamos 8 sandalias de verano por menos de 10 euros que puedes encontrar con un solo click en Aliexpress.
SANDALIAS ANTIDESLIZANTES CON PLATAFORMA GRUESA PARA MUJER
Estas sandalias tiene un precio de tan solo 6,71€ y tienen envío gratuito. Puedes escoger entre 6 colores diferentes para adaptarlas a tu gusto personal además de poder elegir entre una amplia gama de tamaños que van desde la talla 36 hasta la 45. Ya no tendrás que seguir sufriendo porque no tienen tu talla.
Están realizadas con material EVA y la suela está hecha de manera que sea antideslizante para evitar posibles caídas. Eso es muy útil sobre todo en el verano que estamos constantemente rodeados de agua. Cómpralas aquí.
SANDALIAS DE GLADIADOR PARA MUJER EN ALIEXPRESS
Estas sandalias tiene un precio de 9,51€ y cuentan con envío gratuito. Puedes escoger entre 8 colores diferentes para adaptarlas lo máximo a tu gusto personal. También puedes escoger entre una gran cantidad de tallas aunque conviene que te midas el pie antes para poder escoger la talla adecuada.
Es una sandalia que sigue el estilo clásico de rejilla lo que hace que el pie transpire muy bien. Están realizadas en PU y la suela está realizada en material EVA para que tengan un buen agarre de cualquier superficie. Son perfectas para cualquier ocasión veraniega ya que agarran muy bien el pie. Eso sí, no son sandalias para el agua, estas están enfocadas a los paseos. Cómpralas aquí.
SANDALIAS ANTIDESLIZANTES PARA BEBÉS
Estas sandalias antideslizantes para bebés tiene un precio de tan solo 3,73€ y cuentan con envío gratuito. Puedes escoger entre 20 diseños diferentes para que se ajusten al estilo de vestir de tu bebé además de que puedes escoger entre tres tallas diferentes que son de 0 a 6 meses, de 7 a 12 meses y de 13 a 18 meses.
El verano no es solo de los adultos sino que los niños y los bebés también necesitan un buen calzado. Está realizada con una suela de algodón para que el pie del niño transpire lo máximo posible y la parte superior está realizada en PU. Cómpralas aquí.
SANDALIAS DE LAZO PARA MUJER EN ALIEXPRESS
Estas sandalias de lazo tiene un precio de 5,99€ y cuentan con un envío de 3,16€. Puedes elegir entre 5 colores diferentes además de escoger entre 8 tallas diferentes. Es una sandalia muy elegante por lo que es perfecta para ocasiones formales como puede ser una cena romántica o una fiesta de verano. Está realizada en la parte superior con rebaño y en el caso de la suela está realizada con tubber.
Es una sandalia que se centra en los climas cálidos ya que está confeccionada para que el pie transpire, pero no es apta para el agua. Tiene un tacón muy pequeño de 1 centímetro por lo que podrás caminar con ellas durante mucho tiempo sin que el pie se canse. Cómpralas aquí.
SANDALIAS PARA LAS NOCHES DE VERANO
No todos los lugares en verano son cálidos las 24 horas del día y es que en ocasiones, por las noches refresca. Es por eso que te recomendamos estas sandalias que dejan el pie el aire, pero está realizadas con un recubrimiento de pelo artificial para seguir calentando un poco el pie.
Tienen un precio de tan solo 6,93€ con un envío de 1,18€ y cuentan con 11 colores diferentes para adaptarlas lo máximo a tu estilo personal. Son perfectas para cualquier fiesta de pijama a la que quieras asistir ya que tienen un diseño muy elegante y llamativo. También puedes elegir de entre una talla 36 a una talla 41. Cómpralas aquí.
SANDALIAS ACOLCHADAS EN ALIEXPRESS
Estas sandalias tienen un precio de 8,08€ y tienen envío gratuito. Este tipo de calzado es perfecto para el verano ya que está realizado con material EVA por lo que se pueden mojar. Uno de los aspectos destacados de este tipo de sandalia es que son muy cómodas y cuando caminas con ellas parece que vas sobre las nubes.
Puedes escoger entre 7 colores diferentes y también puedes elegir entre una talla 35 a una talla 40. Son perfectas para llevar por casa, pero también son perfectas para llevar por el camping o por el césped si están en un picnic. Tienen una suela de 4 centímetros que hará que no notes nada de la superficie por la que estés caminando ahorrándote dolores de pie. Además, tienen un diseño muy minimalista y agradable a la vista por lo que será bienvenidas en cualquier tipo de reunión con amigos o gente cercana. Cómpralas aquí.
SANDALIAS EXTRAVAGANTES PARA MUJER
Estas sandalias tiene un precio de tan solo 5,79€ y cuentan con un envío de 2,58€. Puedes elegir entre 4 diseños diferentes, todos ellos con colores muy llamativos y diseños extravagantes. Es una sandalia que no pasa desapercibido, pero que si se sabe combinar bien puede ser el punto destacado de tu conjunto. Es perfecta para fiestas de verano o cualquier ocasión formal.
Puedes elegir entre una talla 35 y una talla 41. La suela está realizada en rubber mientras que la parte superior de la sandalia está realizada en PU. No tiene tacón por lo que podrás caminar durante horas sin tener el pie dolorido. Cómpralas aquí.
SANDALIAS PLANAS DE VELCRO EN ALIEXPRESS
Estas sandalias tiene un precio de tan solo 8,32€ y tienen un envío gratis. Puedes elegir entre 8 diseños diferentes además de poder escoger entre una talla 35 y una talla 43. Sin lugar a duda, si quieres ser la persona destacada de una fiesta de playa o de piscina, tienes que llevar estas sandalias. Tienen un diseño retro y moderno, con colores muy llamativos.
Además, son muy cómodas de llevar y están hechas para estar en el agua ya que se cierran mediante velcro. Cómpralas aquí.
El Atlético de Madrid irá al mercado de fichajes con la importante de misión de reforzarse muy bien de cara a una temporada en la que serán el rival a vencer al ser los últimos campeones de LaLiga Santander. En ese sentido, no cabe duda de que Diego Simeone sabrá moverse bien, pues tras lograr el difícil objetivo de superar al Real Madrid y al FC Barcelona, ahora tendrá la tarea de sostener eso en el tiempo; de hecho esa es una de las razones por las que más desea reforzar al conjunto colchonero, porque deberá ser uno de los equipo más competitivos que haya. La realidad es que la escuadra rojiblanca si necesita mejorar en varias zonas del campo; pero más que nada debe fichar para mantenerse como uno de los equipos punteros y no regresar a ser ese animador de torneos de los últimos años.
Todo será más complicado, pues ya los equipos grandes no lo verán como un rival difícil de vencer, sino como un verdadero contrincante por los títulos. Simeone quería que así vieran a su Atlético de Madrid y ahora que lo ha logrado deberá mantenerlo en el tiempo con un equipo acorde a esa situación. En el mercado de fichajes será complicado ir para los rojiblancos, debido a que no tienen muy llenos los bolsillos; sin embargo, si que es consciente de que zonas debe mejorar para seguir en la cima. La delantera será clave, al ver que Luis Súarez no puede solo en el apartado goleador; pero como los delanteros son costosos, la idea es ahorrar todo lo que se pueda, a pesar de que la defensa también necesita ser mejorada. Aunque para eso puede que haya una solución muy sencilla y su nombre es Patrick van Aanholt.
Van Aanholt sería un fichaje muy bueno
El neerlandés llegaría gratis al equipo colchonero
Tras una buena participación en la Eurocopa con la selección de Países Bajos, el lateral izquierdo está en boca de varios equipos que esperan contratarlo de cara a la próxima campaña; más aún al ver que sería un fichaje que saldría sin costo alguno, esto debido a que ya acabó su contrato con el Crysyal Palace y saldría totalmente gratis. Desde hace mucho que Van Aanholt se negó a renovar con el conjunto inglés, pues veía que ya era hora de dar un salto de calidad en su carrera y con varios clubes siguiendo su pista es obvio que trataría de aprovechar la oportunidad. Varios conjuntos como el Barcelona y, más recientemente, el Arsenal han sonado como posibles destinos para el neerlandés; que vería con buenos ojos recalar en el equipo azulgrana, pero si se atraviesa el Atlético de Madrid todo podría cambiar.
En la escuadra catalana iría como suplente de garantías de Jordi Alba, un puesto al que han ido muchos y ninguno logra disputar muchos minutos, menos aún hacerse con la titularidad; por eso la opción del Atlético de Madrid ganaría enteros al ser un equipo de jerarquía; que aspiraría a todos los títulos si consigue armar una buena plantilla, algo en lo que colaboraría su llegada; con un buen entrenador, que tiene experiencia y sabe lo que es ganar; y en un conjunto que disputa cosas importantes, como la Champions League. Con ese panorama, la decisión sería muy fácil para el lateral izquierdo; que sería un fichaje de lujo para el club rojiblanco. Simeone necesita reforzar ese puesto con un hombre de más garantías que los que ya hay en la plantilla y que no cueste mucho; algo que tendría pues llegaría gratis.
Su fichaje permitiría la salida de Lodi
El brasileño dejaría un buen dinero
Para el Atlético de Madrid reforzar el lateral izquierdo es clave, pues fue una de las zonas que más problemas dio durante la pasada campaña. El cambio de sistema de Simeone, utilizando tres centrales y dos carrileros largos, dio muchos frutos; porque le dio más seguridad al equipo y abrió mucho las bandas. Sin embargo, no todo funcionó bien, pues Renan Lodi no se adaptó nunca a la posición, pues no se acostumbró a que toda la banda fuera para él; así que el técnico tuvo que retrasar a Carrasco y aunque esté no lo hizo mal, perdió un gran jugador en la zona de ataque y lo sacrificó mucho en tareas defensivas. Con la llegada de Van Aanholt arreglaría ese problema, pues en la época de Koeman en el combinado neerlandés jugó varias veces con ese esquema y se mostró muy bien en él.
De concretarse ese fichaje, que sería toda una ganancia al ser gratis, el Atlético de Madrid podría poner a la venta a Lodi. El brasileño tiene bastante mercado y algunos medios destacan que podrían sacar por su venta unos 20 millones de euros; lo que sería una buena cantidad para comenzar a reunir de cara la misión de contratar un buen delantero que acompañe a Luis Suárez la venidera campaña. La jugada sería maestra al quedarse con un buen jugador de forma gratuita, vender a otro con el que ya no cuentan y tener dinero para tratar de abordar la contratación de un buen atacante. Todo cuadra y Van Aanholt sería una solución más que certera, pues su velocidad, capacidad para llegar al ataque, resistencia y buen retroceso, lo hacen la pieza ideal para quedarse con el carril izquierdo. Ya se verá, pero este sería un gran fichaje rojiblanco.
Recientemente, Amazon ha publicado la lista de juegos que se van a añadir al catálogo de Prime Gaming durante el mes de julio para los suscriptores de Amazon Prime.
Estos usuarios tiene derecho de reclamarlos de forma gratuita durante el mes entero, y para ello solo tendrán que hacer clic en el botón de Solicitar juego para que se añadan a la librería. Esta es la lista completa.
Nuevos juegos con Prime Gaming del 1 al 31 de julio
Batman: The Enemy Within, Rad, The Wanderer: Frankenstein’s Curse, Tales of the Neon Sea, Automachef y Portal Dogs son los que pasarán a formar parte de Amazon Gaming este mes. Todos ellos son títulos muy variados, aunque destaca la aventura de Telltale Series, que nos da la posibilidad de continuar con las aventuras del Caballero Oscuro después de la primera temporada.
Si aún no has jugado a Batman: The Telltale Series, estás a tiempo de disfrutar de la primera temporada con cinco episodios hasta el 1 de julio, cuando va a tener lugar la rotación y comenzará la siguiente temporada de estas aventuras del universo de DC.
Batman: The Enemy Within
Rad
The Wanderer: Frankenstein’s Curse
Tales of the Neon Sea
Automachef
Portal Dogs
Más ventajas del Prime Gaming
Pero además de todos los juegos incluidos este mes en Prime Gaming, todos los suscriptores van a poder reclamar las recompensas de algunos títulos muy populares, como por ejemplo 400.000$ para GTA Online, recompensas para Destiny 2, Rainbow Six Siege, Valorant, Sea of Thieves, Warframe o League of Legends. Al igual que teniendo Amazon Prime también recibes una suscripción mensual para un canal de Twitch que tú elijas, para así ayudar a los creadores de contenido de la plataforma.
Más opciones para disfrutar de juegos gratis en Amazon Games
Pero además de ver series o convertir a tu televisor en inteligente, también puedes descargar juegos para el Amazon Fire TV Stick sin tener una consola donde jugar. La mayoría de los juegos son gratis y nos ofrecen muchas horas de diversión en la pantalla grande sin tener que usar el teléfono o una tablet. También hay algunos que son de pago.
Algunos juegos del Amazon Fire TV Stick requieren tener un mando conectado al televisor a través de Bluetooth, aunque también hay otros que te permiten jugar directamente con el mando del propio dispositivo. Antes de descargar puedes ver en la descripción del juego lo que vas a necesitar para jugar.
Cómo descargar juegos para el Amazon Fire TV Stick
Los juegos en Amazon Fire TV Stick los puedes descargar desde la misma televisión. Para ello solo tienes que abrir el apartado de Amazon y buscar «juegos». Dentro verás todos los juegos que son compatibles con el modelo que tengas. Recuerda mirar el tipo de controlador que necesita antes de descargarlo, la descarga tarda pocos segundos.
Pero además de tenerlos en la televisión, también puedes hacerlo desde móvil, tablet o navegador del ordenador, aunque tendrás que tener el dispositivo Fire vinculado a tu cuenta.
Abre Amazon en el navegador.
Inicia sesión con tu usuario y contraseña.
Ahora abre el menú que hay en la parte izquierda.
Entra en el Amazon Fire TV
Ahora se abrirá un menú con opciones y productos.
Ahora pulsa en Apps y juegos para Fire TV Stick.
Elige «juegos», y en los filtros de la izquierda podrás seleccionar el que quieras, ya sea por idioma, precio, o valoración.
A la derecha puedes ver los dispositivos vinculados y un desplegable donde puedes seleccionar el que quieras. Pulsa si hay varios disponibles y toca en “Consíguela ya en 1-Clic”.
Beach Buggy Racing
Si los juegos de coche son lo tuyo, Beach Buggy Racing es una buena alternativa a Mario Kart. Es un juego de carreras con vehículos personalizables y pistas en 3D.
Incluye más de 15 pistas diferentes para tener mucha variedad, puedes elegir el personaje y vehículo que quieras además de ofrecer seis modos de juego distintos. Al igual que en Mario Kart, también encontramos powerups que te van a ayudar a adelantar rápidamente o echar de la pista a tu rival.
Go Kart Go!
Similar al anterior, este juego se trata del Go Kart Go!, un juego gratis disponible para Fire TV y que necesitaremos un mando o un controlador. Con un aire inspirador al Mario Kart, puedes elegir tu personaje entre varios animales y durante el recorrido tendrás que ir recogiendo objetos ocultos para adelantar a tus enemigos y llegar el primero a la meta.
Pack de juegos de SEGA en Amazon Prime Gaming
Todos los juegos de SEGA son de pago, pero si eres amante de los juegos retro valdrá la pena. SEGA ofrece un pack en el que incluye 25 juegos que puedes comprar por unos 12 euros para jugar desde el Fire TV Stick. En algunos juegos si vas a necesitar un mando compatible con Bluetooth HIID. Este pack SEGA Classic incluye algunos títulos como Sonic The HedgeHog, Sonic Spinball, Golden Axe o Alien Storm entre otros muchos.
Crazy Taxi
Pero además de Sonic, Crazy Taxi es también otro de los grandes clásicos de SEGA y que también puedes jugar en el Fire TV Stick cuando tengas nostalgia. Ofrece varios modos de juego diferentes, en donde podremos ir conduciendo por las calles llenas de gente, haciendo carreras, consiguiendo dinero o también escapando.
Stranger Things: The Game
El auténtico título para los fans de Once y los cuatro niños de Hawkins que puedes jugar totalmente gratis desde el Fire TV Stick. Está disponible en español y vas a poder descubrir todos los lugares famosos de la serie. Tendrás que resolver puzzles con las diferentes habilidades (o poder es) de cada persona, así como recorrer toda la ciudad para encontrar objetos que nos serán útiles.
Flappy Birds
Flappy Bird, el juego para móvil que se convirtió en un gran éxito hace unos años, también está disponible en Fire TV Stick. Desde entonces han pasado casi diez años del famoso juego en el que tendrás que dirigir a un «pajarito» mientras vuela entre tuberías verdes sin chocarte con ellas.
La ley de la eutanasia es una norma de carácter social que ya ha sido aprobada en España y entró en vigencia según lo establecido en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Esta forma de muerte ha sido debatida en un Congreso de Diputados, pero ya es un hecho de que los que cumplan con los requisitos exigidos en este documento podrán solicitarla.
Vale indicar que, para aplicar a ella, es fundamental seguir con algunos trámites, y que cada una de las condiciones sean respetadas a cabalidad. Te contaremos de qué va, qué piden para ejecutar la eutanasia y otros datos importantes que has conocer sobre esta reciente medida que se incorpora al conjunto de leyes de nuestro país.
Así es la ley de la eutanasia
Entendiendo que la ley de la eutanasia ya está contemplada en la ley, es importante desentrañar todo lo vinculado a este proceso que anteriormente no estaba permitido. Sin embargo, luego de cuantiosas mesas de diálogo, se ha llegado a un consenso. No es otro que la aprobación de la misma.
Cabe señalar que, esta también incluye la ayuda médica, así que se une a este trámite, el cual forma parte de una nueva prestación que se une al Sistema Nacional de Salud (SNS). Claro está, que haya sido aprobado no quiere decir que todos pueden recurrir a ella. Los términos son precisos, hay ciertos controles para llevarla a cabo y parámetros que son exigidos.
Qué implica cumplir con todos los requisitos
Aquí entra en juego el paciente. De acuerdo a la norma, el involucrado tiene que cumplir de manera obligatoria con todos los requisitos que han quedado plasmados en la presente ley. Si esto es así, no habrá problema en que reciba la eutanasia tomando en consideración lo que dicta la ley de la eutanasia.
De hecho, tras la validación de todas las condiciones, este tendrá un lapso de 5 semanas para recibir la misma luego de haber realizado la respectiva petición. Es importante indicar que, en todo momento se estará contactando al que pide esta práctica. A su vez, tiene la opción de revocar esta decisión si así lo considera.
Formas para pedir la eutanasia
Con la ley de la eutanasia las personas que así lo dispongan van a tener la oportunidad de conseguir una muerte digna. Lo primero que tiene que hacer el paciente es solicitar la petición mediante dos tipos de solicitudes. Estas vienen a ser la de manera voluntaria y la escrita. Como dato importante, debe dejar al menos una separación entre ellas de quince días.
Claro, el propio médico tiene la facultad de reducir ese tiempo si es que este considera que hay un riesgo bastante alto en su paciente, que implique que esa persona enferma pierda algún tipo de capacidad para dar consentimiento sobre algo e informar de sus últimas voluntades.
Revocaciones y aplazamientos
Cuando alguien se apoya en ley de la eutanasia, el solicitante contará con su prestación de ayuda para obtener la muerte. Sin embargo, dentro de las condiciones también posee la opción de rechazar dicha solicitud, o en dado caso pedir un aplazamiento de la misma. En este caso, el procedimiento cae en manos del médico.
Una vez este recibe la primera solicitud, se tomará la tarea de hacer un diagnóstico general y deliberativo para conocer las posibilidades terapéuticas y resultados del paciente. Hará preguntas a la persona si tiene la intención de dejar la eutanasia o quiere seguir con los trámites.
Si la persona decide que avanzar en la gestión, su profesional de salud hará enlaces con un médico consultor, a fin de analizar que se estén cumpliendo con la norma. Asimismo, dispondrá para ello de un tiempo de diez días.
Requisitos
Para hacer la petición y cobijarse en ley de la eutanasia es obligatorio que la persona sea mayor de edad. Además de ello, se establecen otros aspectos que son fundamentales que el paciente los cumpla, y a priori determinan que se aplique la eutanasia.
Se trata básicamente de que el paciente debe estar pasando por un enfermedad bastante compleja. No debe tener lugar a ningún tipo de curación, o en caso tal que esté inmerso en una patología de gravedad, que sea crónica e imposibilitante.
En pocas palabras, son enfermedades que afectan de una forma salvaje la autonomía de la persona. Y, en lugar de estar tranquila, lo que vive es un estado de sufrimiento, dolor físico, dilemas mentales, y se considera intolerante para el que lo padece.
Detalles con la nacionalidad y ley de la eutanasia
No podemos olvidar los requisitos de identificación de los que en caso tal pretenden apuntarse a la ley de la eutanasia. La normativa exige que la persona deberá tener la nacionalidad española, o estar residenciado de manera en el territorio. De igual manera, es posible mostrar un certificado de empadronamiento. El mismo debe acreditar al paciente por un lapso mayor a doce meses como tiempo de permanencia en nuestro país.
Vale precisar que, la eutanasia no es algo nuevo. Poco a poco, los países se van sumando a legalizar la misma. Lo vimos en 2002 con Holanda, fue la primera nación en dar este paso. Posteriormente Bélgica, Luxemburgo, y en el continente americano, está Canadá y Colombia, quienes definen la eutanasia como el derecho a que la gente muera dignamente.
La muerte según la ley de la eutanasia
En ley de la eutanasia el paciente tiene el derecho a decidir de qué forma desea que se dé su muerte. Tiene la alternativa de que el médico le suministre la sustancia, que le prescriba o le dé la sustancia a la persona para que por sus medios se la administre, y lo lleve al fallecimiento.
Estando en España, hay muchos espacios sanitarios dedicados para tal fin. No solamente están los privados, sino que los públicos están prestos para ayudar a las personas. De hecho, es posible que se dé en el lugar donde vive el paciente.
Posterior a la ejecución, el médico deberá enviar los documentos de la práctica para dar garantía y fe de que fue un proceso legal. Al final, la muerte de la persona será declarada como natural.
En la icónica y famosa serie de Los Simpson, cada fanático tiene un personaje favorito entre todos los que hay y una estadística demostró que uno de los personajes que no está muy a menudo dentro de las preferencias de las personas. Pero, en realidad, esconde un perturbador secreto que, a lo mejor, deberías conocer antes de desecharlo.
Datos perturbadores e interesantes de la serie de Los Simpson
Esta exitosa serie que ha tenido 32 temporadas y más de 700 episodios en todos estos años, nos ha dejado muchas escenas memorables, lo que la ha convertido en una de las series más queridas alrededor de todo el mundo.
La serie de Los Simpson tiene muchos datos que no todos los fanáticos han llegado a conocer ni percatarse de los pequeños detalles, los cuales te diremos hoy para que conozcas más de esta icónica serie que ha quedado en nuestro corazón.
Datos sobre Homer y compañía
Uno de los primeros datos que tenemos para ti es que según la licencia del personaje de Homer, él nació en 1959, es decir que al día de hoy, Homer tendría unos 63 años.
Los extraterrestres que hacen aparición en la serie, llamados Kang y Kodos, sacaron sus nombres de la serie de Star Trek. El personaje del bravucón de Nelson tiene tres hermanos, entre ellos está su medio hermano llamado Norman.
El apellido de Ned Flanders, que es uno de los personajes favoritos de la audiencia, se inspiró en el nombre de una de las calles donde ha vivido Matt Groening.
El padre de Homer, que es conocido como el abuelo Simpson, ayudó a Homer para que pudiera comprar su casa, vendiendo la suya, para que luego fuera enviado a un asilo. La apariencia del personaje de Otto se inspiró en la imagen de Slash, que era el guitarrista de la banda de Guns N`Roses.
El personaje de Marge es una enorme fanática de The Beatles, pero su favorito de ellos es Ringo Starr. Tom y Daly, como todos pensaron y estaban en lo correcto, era una parodia de la icónica serie de Tom y Jerry.
El objetivo de los creadores
El propósito que tenían los creadores de la serie Los Simpson con que los personajes fueran de color amarillo era un truco para que cuando las personas vieran la serie al pasar los canales, se detuvieran a ver la serie debido a los llamativos personajes.
El personaje Bart es zurdo y en su cabello se pueden ver nueve puntas si las cuentas. Marge tiene un tatuaje que dice “Homer Simpson”, pero que jamás se ha visto en la serie, sino que solo se ha mencionado. El personaje del hombre abejorro se creó usando como inspiración al único e incomparable Chapulín Colorado.
¿Quién es Milhouse?
El personaje de la serie de Los Simpson, Milhouse, es el mejor amigo de uno de los integrantes de la familia protagonista de la serie ysiente un profundo amor por Lisa, el cual tristemente no es correspondido.
Algo que los fanáticos aman acerca de la serie de Los Simpson es que con frecuencia hacen guiños a la historia en muchos de sus capítulos y se pueden ver algunos datos perturbadores en la serie.
Pero esto es algo que muy pocos fanáticos conocen porque pudieron haberse perdido el episodio especial, el cual no pasan muy a menudo. En este episodio, se puede observar que Milhouse tiene uno donde se le puede apreciar como personaje protagonista del episodio.
Un dato que no muchas personas conocen sobre el personaje de Milhouse de Los Simpson es su nombre completo, el cual es Milhouse Mussolini Van Houten, con solo leer el nombre de seguro sabes hacia dónde se dirige esto. Y sí, el personaje de Milhouse se inspiró en el ex presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, y su segundo nombre era precisamente Milhouse.
¿Quién fue Nixon?
El ex presidente Nixon asumió la presidencia del país de Estados Unidos para el período de 1969 y 1974, pero luego se vio obligado a renunciar a su puesto, esto ocurrió debido al escándalo de Watergate, lo que lo volvió el primer mandatario en tener que abandonar el cargo presidencial.
Pero todavía hay una pregunta, ¿de dónde proviene el nombre de Mussolini? Esta pregunta tiene una respuesta oscura y perturbadora que te dejará impresionado.
¿De dónde salió el primer apellido de Milhouse?
Como dijimos anteriormente, el primer apellido de Milhouse es Mussolini, el cual es el mismo del ex dictador italiano “Benito Mussolini”. Esto también fue otro de los guiños de los creadores de la serie de Los Simpson que siempre buscan referencia en la historia.
Esta serie de Los Simpson siempre tiene un dato curioso detrás de nombres de personajes, episodios, fechas y lugares, en general todo tras la serie oculta algo, que puede ser muy interesante o muy perturbador. Pero todo esto hace que la serie solo aumente el número de sus fanáticos.
¿De dónde salió el segundo apellido de Milhouse?
Pero todavía queda una pregunta más sobre Milhouse y su nombre. El segundo apellido de Milhouse que es Van Houten, se cree que los creadores de la serie Los Simpson escogieron este apellido tomando como referencia a Leslie Van Houten, quien formaba parte de los integrantes de la familia Manson, la cual fue señalada de cometer los homicidios de Leno y Rosemary LaBianca, en el año 1969.
Sin duda alguna, este es un dato muy perturbador, el saber que un niño de una serie que parecía tan inocente sin nada malo que ocultar lleva el apellido de un homicida.
Es inevitable pensar que quizás es debido a este apellido que Lisa no quiere estar con Milhouse por nada del mundo y siente rechazo hacia él. Esperamos que los creadores de la serie de Los Simpson nos den una respuesta a esto en un futuro.
Con una alergia al agua, el cuerpo se vuelve loco tan pronto como el agua toca la piel. Es impensable que los afectados lleven una vida normal. Hasta ahora no hay cura.
¿QUÉ ES LA ALERGIA AL AGUA?
La alergia al agua es una enfermedad rara. Los médicos estiman que alrededor de uno de cada 230 millones está afectado. Puede aparecer de repente y a cualquier edad.
La alergia al agua es una forma especial de ronchas (urticaria) y también se la conoce en términos técnicos como urticaria acuagénica o urticaria por agua. El contacto con el agua provoca enrojecimiento e hinchazón.
Es una alergia por contacto. Todos los tipos de agua pueden desencadenar la alergia, independientemente de si es fresca, salada o clorada. En la mayoría de los casos, las reacciones alérgicas ocurren al ducharse, bañarse o nadar.
A veces, las lágrimas o el sudor también pueden causar erupciones cutáneas. La alergia al agua se puede determinar con una prueba de provocación.
Reacción dermatológica
La alergia al agua es una reacción dermatológica (reacción cutánea) del cuerpo al agua. Al lavarse, bajo la lluvia o por la transpiración después de hacer deporte, pueden producirse reacciones de defensa violentas de la piel.
Sin embargo, el agua en sí está libre de alérgenos. Por lo tanto, la reacción exagerada del cuerpo no es causada por el agua en sí, sino por sustancias disueltas en ella. Una alergia al agua puede ser congénita o adquirida, siendo esta última la variante más común.
¿ALÉRGICO AL AGUA?
Eso suena como una broma de pinzones sucios que no quieren lavarse, pero es una amarga realidad, aunque solo sea para unas pocas docenas de personas en todo el mundo.
El fenómeno también se conoce con los nombres de urticaria de agua o urticaria acuagénica. Los afectados tienen reacciones alérgicas al contacto con el agua, que pueden provocar la muerte por shock.
Los hechos más importantes
Es una forma de urticaria en la que las personas desarrollan síntomas cuando entran en contacto con el agua.
Beber agua es fácil, el cuerpo no reacciona por dentro. Los síntomas surgen cuando el agua entra en contacto con la piel.
Cuando la piel entra en contacto con el agua, se desarrollan pústulas y la piel se enrojece.
Los afectados sufren picazón y dolor.
Existe riesgo de shock alérgico.
La erupción de ortiga de agua es una de las enfermedades más raras de todas, solo se conocen tres docenas de casos en todo el mundo.
Las causas no se han aclarado adecuadamente. En algunos pacientes, hay una sobreproducción de histamina al entrar en contacto con el agua. En consecuencia, desde un punto de vista médico, es una alergia. En otras reacciones similares, la histamina no es la causa de los síntomas.
¿CÓMO SE EXPRESA UNA ALERGIA AL AGUA?
Si el cuerpo entra en contacto con el agua, las primeras reacciones alérgicas aparecen después de unos segundos o hasta 15 minutos, que pueden durar hasta dos horas:
Pústulas blanquecinas
Habones enrojecidos
Picazón severa
Hinchazón
Dolor
Choque alérgico (en casos raros)
Qué es la alergia al agua
Los síntomas de la alergia al agua son particularmente evidentes en la parte superior del cuerpo. A veces, los síntomas también afectan la cara y las extremidades inferiores.
Beber agua solo causa molestias si el agua gotea sobre la barbilla de una persona alérgica, por ejemplo. Por lo tanto, los afectados generalmente solo pueden beber con una pajita.
Si, por el contrario, el agua ha llegado al interior del cuerpo, el paciente puede tolerar el agua como cualquier otra persona, un proceso de supervivencia importante.
¿QUÉ HACER?
La alergia al agua en sí no se puede tratar. Hay algunas formas de aliviar los síntomas y suprimir la liberación de histamina. Esto se logra principalmente con medicamentos. Los antihistamínicos pueden aliviar en gran medida los síntomas.
Si los afectados no responden a los antihistamínicos, el médico puede recetarle los medicamentos levocetirizina o desloratadina. En algunos casos, se recetan antibióticos.
Los productos altamente grasos y que reponen los lípidos pueden contrarrestar la picazón y también ayudar a la función de barrera de la piel. En casos agudos, los ungüentos con glucocorticoides brindan alivio.
Sin embargo, debido a los numerosos efectos secundarios, solo debe usarse en casos excepcionales.
Deben evitarse en la medida de lo posible las duchas prolongadas, los baños completos o las caminatas bajo la lluvia. Dado que la transpiración puede causar reacciones alérgicas, no se recomiendan los deportes que impliquen sudoración.
¿POR QUÉ SURGE UNA ALERGIA AL AGUA?
Las causas del desarrollo de una alergia al agua no se han aclarado claramente. Los médicos sospechan que ciertos ingredientes en el agua desencadenan la reacción alérgica. Esto puede ser, por ejemplo, cloro, sales y cal.
También se sospecha que los gérmenes, hongos y bacterias son desencadenantes de la alergia al agua. Tan pronto como el cuerpo entra en contacto con el agua, libera histamina. Los nervios sensoriales se activan, lo que a su vez provoca picazón.
La liberación de histamina también dilata los vasos sanguíneos para que pueda entrar más agua sanguínea. El resultado son protuberancias (ronchas) en las pieles parecidas a hinchazones.
Estos síntomas de alergia al agua se observaron principalmente en personas a las que previamente se les administró penicilina. La sustancia asegura un nivel de histamina aumentado permanentemente. La cantidad de histamina que libera el paciente después del contacto con el agua varía de persona a persona.
Alergia al agua
¿CÓMO LAVARSE?
Las personas alérgicas al agua solo pueden lavarse sin agua. Una bola de algodón ligeramente humedecida es adecuada para limpiar el rostro. Toallas limpias también son una alternativa.
Un champú seco es adecuado para el cuidado del cabello. Incluso si es difícil por razones de higiene: las personas alérgicas al agua solo deben enfrentar la agonía de ducharse lo menos posible.
El fútbol español pierde a una de sus mejores Wags de todos los tiempos: la hermosa Pilar Rubio. La salida de Sergio Ramos del Real Madrid se llevará consigo, allá a donde vaya, a la espectacular madrileña que durante los últimos años ha deleitado con su belleza a todos los admiradores del balompié español. Sin importar en que equipo vaya a jugar el andaluz, aunque todo apunta a que será en el PSG, la colaboradora de ‘El Hormiguero’ ya no será una de esas Wags que iluminaba el grupo de las más hermosas parejas de futbolistas en España; lo que sin duda es una gran decepción.
A pesar de la pérdida, las redes sociales y el programa que dirige Pablo Motos, al cuál afirmó que regresaría sin importar a donde se vaya su marido, permitirás que los fans sigan disfrutando de las potentes curvas de Pilar Rubio. Esos posados encantadores son toda una obra maestra cada vez que lo sube a su cuenta de Instagram y con ellos todos quedan boquiabiertos al ver tanta belleza y voluptuosidad reunida en un solo ser. Una de las facetas que más gusta ver es precisamente una de la favoritas que tiene la propia madrileña y esa no es otra que en los momentos en los que está haciendo ejercicios. Sin importar las razones, en momentos así se ve muy sexy y no importa lo que suceda, Pilar Rubio siempre se luce cuando entrena.
Pilar Rubio muestra su arsenal en el gimnasio
Entre las últimas publicaciones que hizo Pilar Rubio, se encuentra una que fue muy alabada por sus admiradores al verla hacer su rutina de ejercicios. Estos son capaces de estremecer a cualquiera, pues se nota el esfuerzo y las ganas que la madrileña le pone para realizar esa difícil rutina. Sus fans no dejan de alabarla, tanto por lo bien que se ve como por el esfuerzo que hace; pero no cabe duda de que entranar es una de las cosas que más le gusta a hacer en el mundo. Aquí se deja ver con un atuendo de top y leggins negros haciendo un buen trabajo de pesas. Con su cuerpo tonificado y esa belleza que la caracteriza ya sabe que tendrá un montón de piropos en ese vídeo.
Esos ejercicios dan buenos resultados
La mejor forma de comprobar que las sesiones de ejercicios que hace Pilar Rubio están funcionando de verdad no es otra que ver ese espectacular cuerpazo que tiene. Cierto es que se le ha visto hacer pesas y trabajar mucho la parte del tren superior; pero realmente se ve impresionante de la cintura para abajo, pues se nota en esos tonificados glúteos que su trabajo si que rinde frutos. Ella se divierte y le fascina hacer ejercicios; mientras que a sus fans les encanta verla lucir sensacional y con ropa muy ajustada, así que todos ganan. En esta imagen impresiona a todos un pantaloncillo corto muy ajustado y top de color azul; no obstante lo más impresionante es que deja ver parte de ese escotazo que tiene y en el espejo luce en todo su esplendor ese trasero que es un imán de miradas. Magia pura en una foto.
Entrenar si que la hace muy feliz
De algo de lo que todos los seguidores de Pilar Rubio pueden estar seguros es que hacer ejercicios es una de las aficiones que tiene que más le gustan. No pasa un día sin que no se entrene; porque realmente el cuidado de su cuerpo y mantenerse en forma es algo muy importante para ella, pero que a la vez le divierte mucho. Ya sea en un vídeo o en una foto se le puede ver entrenar fuerte; aunque casi siempre deje escapar esa sonrisa encantadora que enamora a todos sus admiradores. Aquí en esta imagen se nota lo feliz que está con una pose muy divertida en la que muestra el músculo de su brazo; pero lo que de verdad impresiona es ese escote exuberante y sus curvas bien marcadas. Todo un lujo cuando comparte fotos así.
Con ropa de entrenamiento se ve genial
Los ejercicios no solo sirven para que Pilar Rubio pueda estar en forma y sentirse sana; además de eso funcionan para llamar la atención de todos los admiradores que tiene alrededor del mundo. Esa silueta encantadora esa capaz de deleitar a todos en cada atuendo con el que se le ocurra aparecer; así que siempre impresiona cuando sale en bikini, vestidos, ropa casual, lencería y con bañadores. Sin embargo, entre los atuendos que más enloquecen a los fans están sus ropas para entrenar; así se ve tan hermosa y fuerte que deja a todos aún más enamorados. En esta foto aparece con un top blanco y un leggins negro que combina muy bien. Ya con su pose y esa mirada completa una imagen en la que luce sexy y hermosa a la vez.
Hasta embarazada continúa entrenando
Puede parecer una locura, pero muchas veces se le recomienda a las mujeres embarazadas que hagan ejercicios; porque eso las beneficia a ellas y al bebé. Ese consejo parece que lo ha seguido al pie de la letra una Pilar Rubio a la que le encanta ejercitarse y en todos sus embarazos se le ha visto entrenar para mantenerse en forma. Obviamente que las rutinas van disminuyendo y son menos intensas conforme avanza el embarazo; no obstante, la madrileña no se detiene, pues quiere seguir sus hábitos sanos, mantenerse en forma y tener bien a sus bebés. Aquí se le puede ver luciendo un top y leggins muy coloridos, mientras realiza un ejercicio sencillo en el suelo. La panza se le nota bastante, así que allí debió empezar a trabajar con más cautela; aunque siempre haciendo lo que le gusta.
Una figura espectacular la de Pilar Rubio
Para Pilar Rubio no parece ser complicado mantenerse en forma. Ese estilo de vida de cuidado alimenticio y entrenamiento diario que tiene son las que la han llevado a tener ese cuerpazo que cautiva a todos cada vez que aparece; porque incluso al entrenarse embarazada puede mostrar su figura tonificada. Claro que cuando pasa el embarazo muchos pensarían que tarda en regresar a lucir sus curvas, pero nada más alejado de la realidad; esto debido a que rápidamente tiene esa figura escultural que todos adoran. En esta instantánea se muestra luego de una intensa rutina poco después de tener a su cuarto bebé, Maximo Adriano, y se nota lo bien tonificada que está con ese top rosa y el pantaloncillo ajustado de color morado. De verdad Sergio Ramos tiene mucha suerte haber conquistado a una mujer tan espectacular.
Cuando las temperaturas aumentan y el calor comienza a hacer estragos, refrescarnos con una bebida muy fría, consumir un buen helado o disfrutar de unos ricos granizados, son las opciones más a la mano para ese fresquito que tanto anhelamos. Los granizados ofrecen algunas ventajas sobre los ya famosos helados, esto por su forma sencilla de preparación, disfrute y por lo saludables que pueden resultar.
Actualmente al contar con licuadoras y batidoras que nos permiten hacer granizados en tan solo un par de minutos, se nos hace imposible pensar que estos ya existían hace aproximadamente tres mil años. Sí, tal como lo lees, los granizados ya eran disfrutados por los persas, los chinos y las grandes dinastías egipcias hace unos 3.000 a.C.
Diversos registros ubican también la existencia de esta rica manera de refrescarse hacia el siglo XI, cuando en Asía solían surtirse del hielo de los profundos pozos congelados y los mezclaban con frutos y miel. Por su parte, en Europa el consumo de esta delicia congelada ya era un placer para las personas pudientes, quienes eran los que se podían permitir estos placeres.
Los granizados en el mundo
Gracias a los avances tecnológicos, consumir granizados dejó de ser un privilegio de algunos para convertirse en un disfrute de muchos. No hay país en el mundo en el que no se consuman granizados. Ya no hace falta conseguir grandes panelas de hielo de las montañas congeladas para dar al paladar el toque refrescante que muchas veces necesita.
En cada país se le conoce con nombres diferentes y la forma de preparación varía de un lado a otro, sin embargo la lista de los ingredientes se ha mantenido intacta por un largo tiempo.
En países latinoamericanos, a los granizados se les conoce popularmente como cepillado o raspado y son elaborados con técnicas muy parecidas a las utilizadas en épocas remotas, como raspar el hielo, o cepillarlo con grandes cepillos de cerdas metálicas. Estos raspados son ofrecidos por vendedores ambulantes equipados con grandes bloques de hielo, una máquina manual para obtener el fino hielo, siropes y leche condensada.
Por su parte, en España se les consigue en diferentes heladerías y cafeterías, en las que son elaborados en máquinas granizadoras.
En muchos locales del mundo, los granizados son preparados en forma de frappe y no cuentan con ningún tipo de topping. Y por supuesto, como es de esperarse, los cepillados, raspados y granizados que se comercializan en las calles, suelen ser mucho más económicos que aquellos que se expenden en locales comerciales.
Granizados caseros Vs. Granizados comerciales
Si bien, los granizados que muchas veces disfrutamos fuera de casa son muy ricos y cumplen su misión refrescante, estos no son del todo recomendados. Los granizados industrializados en su mayoría contienen siropes altos en azúcar que suman una cantidad excesiva de calorías a tu dieta y de igual forma contienen gran cantidad de químicos en su preparación.
Por su parte, los granizados naturales que puedes preparar en casa, tienes la posibilidad de hacerlos con frutas naturalmente dulces y de esta forma lograr refrescarte de una forma natural con una exquisita bomba vitamínica muy baja en calorías.
Granizados caseros sin azúcar, la mejor opción
Al ser preparados con frutas y hielo, los granizados caseros son la mejor opción para refrescarte este verano. Un granizado casero o un rico helado de piña colada hecho en casa por ejemplo, contienen ingredientes naturales y a tu elección que pueden resultar verdaderamente deliciosos y nutritivos.
Son muchas las frutas que puedes utilizar para un rico y refrescante granizado aprovechando su dulzor natural, entre ellas tenemos:
Sandía
La sandía es una fruta naturalmente dulce con la que puedes preparar un refrescante granizado sin la necesidad de sumarle calorías. Hacer granizado de sandía es sumamente sencillo y muy rico.
Toma un kilo de sandía y retírale todas las semillas, corta la sandía en pequeños trozos y congela por al menos 4 horas. Cuando esté bien congelada llévala a la licuadora junto a ½ taza de agua helada y 1 taza de cubitos de hielo, licúa a máxima velocidad. Si lo deseas puedes añadir unas gotas de jugo de limón.
Las calorías presentes en un granizado preparado con sandía sin añadir endulzantes artificiales, ronda en las 30 calorías por cada 100 gramos de fruta.
Plátano
Tal como la sandía, el plátano es una fruta muy dulce que no necesita azúcar para resultar deliciosa. Los granizados de plátano tienen excelentes beneficios para la salud y son muy fáciles de hacer, además puedes usar la cáscara de plátano para muchas cosas y sacar el máximo provecho a esta fruta.
Simplemente: toma 1 plátano, pélalo y córtalo en rebanadas, llévalo a congelar por un par de horas y licúalo con un chorrito de agua helada.
En relación con las calorías que aportan los granizados de plátano, tenemos que 100 gramos de esta rica fruta solo contienen 85 Kcal.
Granizados caseros con azúcar, también son saludables
Los granizados hechos en casa y con azúcar añadida también son una excelente opción refrescante, si llevas una dieta baja en grasas, o no tienes contraindicaciones para consumir un poco de azúcar, un granizado de vez en cuando no te hará daño.
Granizado de fresa
Este granizado de fresa es muy sencillo de hacer. Esta preparación puedes emplearla también con otras frutas y resultará súper rico y refrescante.
Ingredientes
250 gramos de fresas
80 ml de agua
250 ml de jugo de naranjas
1 limón
Preparación
1.- Vierte el agua junto al azúcar en una cacerola y llévala al fuego, cuando comience a hervir apaga el fuego y añade el jugo de naranja.
2.- Lava muy bien las fresas y pícala en trozos pequeños y añádela al vaso de la licuadora, agrégale el almíbar y licúa muy bien.
3.- Vierte el licuado en un recipiente con tapa y mételo al congelador durante 5 horas. 4.- Al momento de disfrutarlo, retíralo del congelador, espera unos 10 minutos y comienza a raspar con un tenedor o cucharilla para ir formando el granizado. Otra manera es congelar en varias porciones y licuar justo al momento de consumirlo. En caso de necesitarlo, puedes añadir un chorro de agua fría para que se licúe con mayor facilidad.
Preparar gambas al ajillo no tiene por qué ser algo extenuante o muy dificultoso, las gambas tienen la virtud de ser un alimento que se cocina en muy poco tiempo y cuyo resultado de cocción siempre termina siendo un deleite para el paladar.
Eternamente presente en los mejores platillos, las gambas despiertan todos los sentidos solo con su divino aroma y una vez que probamos una, solo queremos degustar otra. Este crustáceo es uno de los preferidos a la hora de hacer una comida gustosa y su invitación es siempre al disfrute sin límites. Cuenta con muchas propiedades que favorecen la salud, y preparándolas de la manera correcta no representan ningún riesgo.
Con relación a comerlas al ajillo, lo más recomendable es hacerlas bien jugosas y haciéndolas en el microondas, el resultado es más que jugoso y delicioso.
Gambas al ajillo riquísimas y espectaculares en el microondas en menos de 10 minutos
Hacer unas gambas al ajillo nunca había sido tan fácil, en menos de 10 minutos tendrás un espectacular platillo para presentar bien caliente, con un rico aroma y un sabor extraordinario.
Anímate a preparar esta versión super rápida y deliciosa y no querrás hacerlos de otra manera.
2.- En un recipiente apto para microondas añade los 100 ml de aceite de oliva y los dientes de ajo cortados en finas láminas, si deseas el toque picante incorpora también la guindilla. Introduce en el microondas por un minuto y medio.
3.- Retira el envase con el aceite caliente y cuidando de no quemarte añade las gambas limpias. Espolvorea sal al gusto y remueve todo muy bien.
4.- Coloca una tapa al envase o cúbrelo con papel film apto para microondas.
5.- Introduce el envase al microondas y prográmalo a 800 W por un minuto y medio.
6.- Transcurrido el minuto y medio, verifica la cocción de las gambas, dependiendo de su tamaño será su cocción.
7.- Cuando las gambas estén perfectas, retíralas del microondas y remuévelas muy bien, añade perejil fresco picado y sírvelas inmediatamente.
Puedes añadir ¼ de taza de vino blanco antes de cocerlas y el sabor será realmente espectacular.
Acompaña estas exquisitas gambas al ajillo con un buen trozo de pan y a disfrutar, o sírvelas sobre una rica y fresca ensalada y dale un toque extra de sabor, calor y textura. Supremamente delicioso.
Comer este crustáceo resulta una experiencia realmente agradable, son muy sabrosas, tienen un olor súper tentador y son del tamaño perfecto para comer de pie y en compañía de un buen trago.
Las gambas al ajillo son un plato sumamente sencillo de preparar y muy pero muy gustoso. Por esta razón es importante mantener sus propiedades deliciosas intactas y evitar inconvenientes que estropeen su disfrute.
1.- Evita comprar mariscos en sitios que generen poca confianza. Decántate siempre por pescaderías en las que observes que las medidas de higiene son estrictas y en la que los alimentos sean presentados de forma correcta.
2.- Huye de sitios en los que no tengan las gambas correctamente refrigeradas.
3.- Si compras gambas frescas procura usarlas de inmediato, de lo contrario es mejor que las congeles durante al menos 24 horas.
4.- Al preparar gambas, mariscos en general o pescados, extrema las medidas de higiene durante su preparación.
5.- Escoge siempre gambas con cáscara brillante y firme.
6.- No prepares mariscos sobre tablas en las que generalmente picas frutas o verduras. Evita la contaminación cruzada.
7.- Enfría y refrigera rápidamente las gambas después de ser cocidas a menos que sean consumidas de inmediato.
8.- Nunca consumas gambas crudas.
Nunca compres estas gambas
Al momento de elegir las gambas, nunca compres las que luzcan de esta manera:
Caparazones desprendidos.
Carne desmenuzada o excesivamente flácida.
Olor muy fuerte parecido al amoniaco.
Que se encuentren sumergidas en líquido marrón.
¿Cuál es la mejor gamba?
Las dos variedades más consumidas en España son las blancas y las rojas. En el caso de las gambas blancas, estas se encuentran en las aguas atlánticas, mientras que las rojas se ubican hacia el Mediterráneo.
La blanca es de sabor delicado, mientras que la roja en cambio es de sabor intenso y salino. Según afirman muchos chefs, a la hora de elegirlas, las blancas quedan mejor para preparaciones a la plancha y el ajillo, mientras que las rojas quedan estupendas en preparaciones más elaboradas.
En el caso de las gambas al ajillo en microondas, es recomendable utilizar la variedad de este crustáceo blanca; con su rico y suave sabor y su forma rápida de cocción quedarán de lujo. Con relación a su frescura, las frescas son siempre una mejor opción que las congeladas; estas son más jugosas y tienen más sabor; mientras que, las gambas congeladas pierden mucho de su sabor y jugosidad durante el proceso de descongelamiento.
Es probable que sientas miedo o inseguridad si sales sin máscara, y eso tiene una explicación psicológica, síndrome de la cara vacía.
¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE LA CARA VACÍA?
A partir del 26 de junio, la mascarilla ya no es obligatoria en exteriores, siempre y cuando puedas mantenerte alejado de los no convivientes, lo que seguirá siendo obligatorio, por ejemplo, en calles transitadas. Sea como sea, serán muchos los ciudadanos que empezarán a sufrir lo que los psicólogos denominan “síndrome de la cara vacía”.
Y es que después de más de un año donde la mascarilla ha sido obligatoria tanto en interiores distintos de la propia casa como en exteriores, a partir de este 26 de junio ya no será obligación de llevarla, aunque obviamente todo aquel que se sienta inseguro podrá continuar usándola sin ningún problema.
¿QUÉ DICEN LOS EXPERTOS?
Respecto a este síndrome de la cara vacía, Sonia Castro, psicóloga y miembro del Instituto Europeo de Psicología Positiva de Madrid, ha declarado a Europa Press Televisión que “no existe un tratamiento efectivo y concreto para este síndrome, y lo que se debe hacer es brindar el aprendizaje de ciertas herramientas y estrategias a las personas que padecen esta inseguridad para poder manejar mejor el miedo y la ansiedad”.
Esta medida que se ha puesto en práctica, es una medida para que, poco a poco, nos vayamos acostumbrando a esta situación que puede provocar miedo y ansiedad al no llevar máscara en el rostro.
Síndrome de la cara vacía
Aclaran que este síndrome es totalmente diferente en cada una de las personas. Esto se debe a que habrá personas que ya están vacunadas con el horario completo y otras que ni siquiera tienen una dosis. También dependerá de las relaciones sociales que tengas a partir de ahora.
La obligación de llevar máscara en el coche tiene un plazo. Te explicamos cuánto tiempo durará este reglamento.
Sonia Castro añade que hay tres características para reconocer si padecemos este síndrome como son: “el miedo al contagio o estar infectado, la sensación de inseguridad al no llevar máscara o si nos sentimos incómodos al interactuar con una persona que no la tiene puesta».
Afirma que padecer este síndrome de la cara vacía es normal, y que se irá normalizando con el paso de las semanas.
¿NO QUIERES DEJAR DE USAR TU MÁSCARA?
Aunque las personas completamente vacunadas ya no tienen que usar máscaras faciales en muchas situaciones, las cualidades reconfortantes que el uso de máscaras ofrece a algunas personas pueden hacer que se lo piensen dos veces antes de deshacerse de sus cubiertas faciales por completo.
Hay una forma en que la máscara oculta tus sentimientos. Te da la calidad anónima que a menudo queremos y anhelamos.
Las personas completamente vacunadas ahora pueden ir sin máscara de manera segura mientras participan en la mayoría de las actividades en interiores y exteriores, independientemente de su tamaño, sin distanciamiento social o sin preocuparse por el estado de vacunación de quienes los rodean, anunciaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Todavía se requieren máscaras para viajes aéreos, transporte público, instalaciones médicas y muchas empresas.
COSTUMBRE A LA MÁSCARA
Después de más de un año de vivir con protocolos pandémicos, muchos españoles se han acostumbrado a usar máscaras faciales. Especialistas predicen que la práctica durará mucho tiempo.
La máscara nos da una sensación de seguridad y nos hace sentir más cómodos. Podemos ser un poco más privados y un poco más selectivos en cómo queremos mostrar nuestras caras.
Algunas personas aprecian que las máscaras las liberen de las sutilezas sociales, como sonreír a los demás. El uso de máscaras también puede ayudar a reforzar el sentido de comunidad.
Hemos internalizado el uso de máscaras para que funcione como sociedad y creemos que eso es lo realmente importante porque vivimos dentro de un ámbito más amplio de la sociedad. No operamos de forma independiente. Estamos interrelacionados y tenemos que proteger a otras personas que nos rodean.
Qué es el síndrome de la cara vacía
Una encuesta publicada la semana pasada por Ipsos, una compañía de investigación de mercado global, encontró que más de la mitad de los estadounidenses y europeos dijeron que usaban mascarillas cada vez que salían de casa, a pesar de que los CDC habían dicho recientemente que las personas completamente vacunadas ya no necesitaban mascarillas en la mayoría de los entornos al aire libre.
LA EXPERIENCIA PSICOLÓGICA DE QUITARNOS LAS MÁSCARAS
El reciente anuncio de los CDC de que las personas completamente vacunadas ya no necesitan usar máscaras se encontró con una mezcla de respuestas emocionales. Si bien un paso hacia la normalidad es, en general, una ocasión de alegría, muchas personas ahora se sienten confundidas, ansiosas y se preguntan: ¿Estoy listo para socializar en toda la cara?
Es seguro decir que todos hemos estado soñando con el día en que podamos dar un paso hacia un futuro sin máscaras, pero la idea de descartarlas para siempre ha dejado a algunas personas en un circuito psicológico. En muchos escenarios sociales, las máscaras se han convertido en una regla de compromiso durante la pandemia.
Salir de casa sin uno puede evitar que entre en tiendas, restaurantes y transporte público, y ha provocado controversias en todo el país desde el comienzo de la pandemia.
Por lo tanto, si te sientes ansioso por quitarte la máscara, ten en cuenta que esto es normal. Si bien la transición de regreso a una cara desnuda no será necesariamente fácil, a todos se nos permite un período de adaptación a medida que nos acostumbramos a la vida sin máscara.
COMPRENSIÓN DE LAS NUEVAS PAUTAS
Ha habido cierta confusión en torno a las nuevas directrices de los CDC. Para aclarar, solo las personas completamente vacunadas ya no necesitan usar máscaras o distanciarse socialmente en interiores o exteriores, «excepto cuando lo exijan las leyes, reglas y regulaciones federales, estatales, locales, tribales o territoriales, incluida la orientación comercial y laboral local».
Es evidente que María Pombo es una de las influencers más populares de nuestro país. Se ha convertido enuna referente en el ámbito de las redes socialesque, a día de hoy, no deja de estar en boca de todos. Recientemente se volvió noticia, y no es de extrañar. Pero esta vez, por un hecho bastante particular que la pone en el ojo del huracán.
De hecho, las cosas pintan como para que pierda una gran cantidad de seguidores, que está claro le ha costado conseguir en todo este tiempo. Es importante señalar que, las duras críticas que ha recibido la está afectando como nunca. Ya te diremos de dónde viene todo el meollo de esta situación.
La fama también le pasa factura a María Pombo
María Pombo está viendo la parte negativa de ser famosa. Ciertamente, los seguidores no perdonan absolutamente nada de las celebridades. Y, en esta oportunidad, la reconocida figura pública lo está viviendo en carne propia.
Con todo el prestigio que tiene en el país, y que es una de las pocas que ha sido reconocida en este gremio de los influencers en España por la revista Forbes. Igual se han ido en su contra por las publicaciones que ha difundido en sus perfiles digitales, que no hizo otra cosa que levantar las opiniones de la comunidad 2.0.
Polémica con la vacuna
Cualquier acción siempre va a tener una reacción. Para los que se dedican a las redes sociales es casi que el pan de cada día. En el caso de María Pombo, esto no debe ser nada ajeno a lo que ya conoce, porque su bagaje en la comunidad virtual es de los más notorios. Sin embargo, a cada santo le llaga su día.
Tras darse a conocer la noticia que Pombo se había vacunada, la misma ha dado declaraciones sobre el por qué le colocaron la dosis. Además, de las razones que hablan justamente que en el fondo no es que estaba del todo convencida que quería recibirla. Pero, lo cierto es que no se ha salvado de la lengua de los que la siguen, y es lo que está sonando de la influencer con bastante fuerza.
Críticas por doquier hacia María Pombo
Así como María Pombo tiene millones de seguidores, quienes constantemente están monitoreando lo que esta suele hacer, también posee muchísimos haters. Asimismo, algunos que son afines a su trabajo, no han dudado en sumarse a este cúmulo de comentarios que están arropando actualmente a la chica de 26 años de edad. Y es que, se ha desencadenado una serie malos entendidos luego de que esta actualizara sus historias en la app de la camarita, donde la podíamos observar recibiendo su pinchazo.
Hasta allí todo parecía ser algo que no tenía tantas implicaciones. Pero en el fondo de este post, existe un aspecto que la gente no dejó pasar por alto. Se trata del hecho que ella no se encuentra en el rango de la vacunación que se está llevando a cabo en el país, en conformidad con los lineamientos del Ministerio de Sanidad.
Privilegios
Que María Pombo pierda seguidores puede estar más que cantado. La gota que ha derramado el vaso ha sido su vacunación. De hecho, le está sucediendo algo bastante similar con las discordias que hubo con la Selección Española, y la inmunización que trajo consigo un mar de opiniones en toda la prensa, y a través de las redes.
Sobre todo, porque de manera paciente millones de ciudadanos se mantienen a la espera para poder recibir el primer pinchazo o completar la inmunidad, con el fin de sumar la mayor protección posible ante la enfermedad derivada de la COVID-19. Pues, una de las mujeres más mediáticas del acontecer nacional, ha hecho levantar la crítica de la gente. Mucho más porque en medio de la crisis, todo el mundo anda bastante sensible con este tema.
La han tildado de ser una enchufada
Después de la publicación que hizo María Pombo siendo vacunada en contra del Coronavirus, sus mismos seguidores se encargaron de inundar su cuenta de preguntas. De hecho, manifestaron dudas sobre la razón por la que estaba siendo vacunada. La oriunda de Madrid estuvo compartiendo en su perfil ciertos avances de cómo fue el proceso de vacunación en la que se sometió en uno de los hospitales de la capital española.
No obstante, los internautas tenían curiosidad de saber el motivo por el cual a esta la vacunaron si tan solo contaba 26 años. Uno de los calificativos que recibió fue el de enchufada, y que su apellido de Pombo le estaba dando ventajas. Asimismo, se le atribuyó que la fama que ostenta, y los dos millones de seguidores, ejercían peso en medio de esta acción que ha dado mucho de qué hablar en estos días.
María Pombo habla de su enfermedad
La gente ha juzgado fuertemente a María Pombo. Esta ha dado la cara para explicar que no fue vacunada por ser una privilegiada. Y es que, asegura que le hubiese gustado estar en el grupo correspondiente a su edad. Sin embargo, la realidad es que padece de esclerosis múltiple. Estamos en presencia de una enfermedad que le detectaron el año pasado.
Vale indicar que, dentro de su pronunciamiento, expresó estar sorprendida cuando le llegó la notificación. Pero se debió únicamente a su condición, y por eso es que le estaban dando prioridad para inmunizarse de la Covid.
Pide respeto
Puede que muchos dejen de seguir a María Pombo por esta polémica. Sin embargo, está muy claro que no se puede señalar a simple vista, cuando no se conoce lo que verdaderamente pasan las personas. María Pombo se ha visto afectada por cómo ha reaccionado la gente. Así como pidió respeto, también indicó que no estaba cometiendo un delito en vacunarse y publicar en su red social.
Además, puntualizaba que, aún está aprendiendo de la web. Con todo y que tiene siete años en este oficio, nunca se ha considerado la mejor de todas. Cabe destacar que, cuando iba a ser mamá, al mismo tiempo supo de su enfermedad. Pocos saben que ésta ha estado luchando con ella, y trata de dar el 100% en sus facetas profesionales. Más allá de eso, es un ser humano que siente y padece como cualquiera de nosotros.
Luis de la Fuente era la última oportunidad que tenía Sergio Ramos de vestir de nuevo la camiseta de la Selección española. Al menos para hacerlo de la mano de los Sub-21, que acudirán a los Juegos Olímpicos de Tokio, y que tendrán como competición desde el próximo 23 de julio al 8 de agosto. Pero no. El jugador andaluz tampoco vestirá ‘La Rojita’ y no hará historia, la última marca que le quedaba por registrar.
En esas, cabía la posibilidad de que el defensa camero y ex-jugador del Real Madrid pudiera acudir a los Juegos Olímpicos dado que, aunque los futbolistas tienen que ser menores de 21 años, cabe la posibilidad de llevar a más de uno de los de los más experimentados. Por tanto, con Luis de la Fuente se acaba el sueño olímpico de Sergio Ramos, y así lo ha explicado el técnico. Lo repasamos.
A Sergio Ramos se le acaba el sueño de los Juegos de Tokio
Las ‘quinielas’ abrían un amplio abanico de posibilidades entre los convocados, tanto en la generación de 1997 (grueso de la lista) que fueron campeones de Europa sub 21 y también entre los tres mayores de 23 años.
En el caso de Sergio Ramos, el jugador ya protagonizó la ‘bomba’ de la convocatoria de un mes ofrecida por Luis Enrique de cara a la Eurocopa 2020. Se quedó fuera, y también ahora de los Juegos Olímpicos, una cita a la que siempre ha deseado ir y cuya presencia ha estado en el aire prácticamente hasta el último momento.
Otro ‘palo’ más para el defensa en 2021, donde apenas ha jugado cinco partidos, se ha marchado del Real Madrid y se ha quedado sin Eurocopa ni Juegos. Pero, ¿tenía posibilidades de entrar en ella? Luis de la Fuente, el seleccionador de España en Tokio, lo evidenció en más de una ocasión. Pero no pudo ser.
«Sergio Ramos sabía con los jugadores que quería contar»
El nombre de Sergio Ramos había aparecido en distintos medios como posible candidato a ocupar una de las tres plazas para ser uno de los 3 jugadores de más de 24 años que disputen el torneo…
Pero finalmente Luis de la Fuente se decantó por premiar en este cupo a jugadores que participaron en la consecución del Europeo Sub-21 de 2019 que selló el billete para Tokio.
«Sergio Ramos tuvo las mismas posibilidades que cualquier futbolista español, pero sabía con los jugadores con los que quería contar: jugadores que ya habían estado conmigo y conozco perfectamente. Había que premiar a los jugadores que no han llevado a los Juegos Olímpicos. Soy admirador de Ramos y muchos otros jugadores españoles que entienden mi decisión», explicó el entrenador Luis de la Fuente en rueda de prensa.
Luis de la Fuente no comunicó la noticia a Sergio Ramos
Luis de la Fuente recogerá los frutos tras muchos años de trabajo. Un hombre de fútbol que se formó en Lezama, ganó dos Ligas como jugador con el Athletic, pasó por el Sevilla y colgó las botas en el Alavés.
Como entrenador también comenzó su carrera en el filial del conjunto bilbaíno, se siguió formando en la cantera del Sevilla, luego se sentó en el banquillo del equipo vitoriano, para terminar recalando en la RFEF en 2013. En Las Rozas ha estado al cargo de la selección española Sub-18, Sub-19, Sub-21 y Olímpica. Ahora, también podrá decir que por 90 minutos ha sido técnico de la absoluta.
Además, el seleccionador explicó que no comunicó la noticia al jugador personalmente: «No entendía que tenía que llamar a Ramos. Entenderá las circunstancias que me llevan a tomar esta decisión. No había lugar a hacer un aparte con él. Soy un admirador de él y sabe el cariño que le tengo», dijo Luis de la Fuente.
🗣️ Luis de la Fuente: "Hay una consulta y una solicitud de varias federaciones para que se permita tener a 22 jugadores".
— Selección Española de Fútbol (@SeFutbol) June 29, 2021
Marco Asensio, Ceballos y Mikel Merino entran en su lugar
Con la ausencia de Sergio Ramos en la lista de 22 convocados para representar a España en la cita olímpica, el seleccionador ha apostado por Marco Asensio, Dani Ceballos y Mikel Merino como los jugadores más experimentados del bloque, en el que también han entrado algunos de los componentes que están concentrados con la absoluta en la Eurocopa como Eric Garcia, Pedri, Dani Olmo, Pau Torres u Oyarzabal.
De la Fuente explicó que tuvo que esperar hasta última hora de este lunes, incluido el agónico triunfo (3-5) de España contra Croacia en los octavos de final de la Eurocopa, para confeccionar una convocatoria en la que figuran estos seis internacionales.
«Hemos estado esperando hasta el final. Habíamos hablado de la posibilidad de incorporar a jugadores de la absoluta y hay que hilar muy fino para hacer una lista compensada. Esta lista ha tenido una tremenda complejidad, pero estoy feliz con estos jugadores que tienen un nivelón», subrayó.
El central ha perdido su sitio en el Real Madrid, en la absoluta… y ahora se queda fuera para Tokio
A decir verdad, lo único que ha conseguido Sergio Ramos en estos meses es achicharrar a las personas de las que dependía su futuro. A Luis Enrique lo convenció para que le sacase cinco minutos en el partido contra Kosovo, con la idea de sumar una nueva internacionalidad, y el resultado fue esperpéntico: Ramos se lesionó para un mes y se perdió el Clásico y otros ocho partidos, entre ellos, el duelo contra el Liverpool en Champions.
Fue en ese momento cuando el seleccionador comprendió que Ramos iba demasiado revolucionado para un físico de 35 años que le estaba pidiendo a gritos un descanso. Después, tras pasar el coronavirus y una irritación de un tendón de su pierna izquierda, Luis Enrique comprendió que no iba a estar para la Euro y que no tenía sentido llevarle para dejarle en el banquillo.
Se lo comunicó en una llamada telefónica la noche antes y Ramos se la tiene guardada desde entonces. El resto, ya lo conocen. Sin lugar en Madrid, sin sitio en ‘La Roja’ y fuera de los planes de Luis de la Fuente para los Juegos de Tokio. Todo en apenas 10 meses. Ahora solo queda mirar al futuro, que aún queda partido. ¿PSG? ¿Manchester City? ¿Milan?
Un plan de pensiones son algunos de los productos de ahorro provisional a largo plazo. Estos tienen la finalidad de generar un ahorro del cual se pueda disponer con la llegada de la jubilación.
Ya sea en forma de renta o de capital, el plan de pensiones se basan en las aportaciones periódicas y puntuales realizadas por el participante. Estas son invertidas por administradores del plan, siguiendo unos lineamientos de rentabilidad.
También en el plan de pensiones se tiene en cuenta el riesgo establecido con anterioridad dentro de la política del plan de pensiones.
Cuando se ha llegado al momento de rescatar el plan de pensiones, el titular no solo dispone del dinero ahorrado con los años, sino también los intereses que se hayan conseguido generar durante este tiempo.
Cabe recordar que la aportación anual máxima que puede realizarse en de 8.000 euros. Aunque de forma adicional, aquellas personas que tengan una minusvalía psíquica o física reconocida igual o mayor al 65%, incrementarían el límite máximo de sus aportaciones hasta 24.250 euros.
Rescate de un plan de pensiones
Una vez llegada la jubilación podrás rescatar tu plan de pensiones. Es decir que todas las aportaciones que hayas realizado a lo largo del tiempo, más la rentabilidad que este haya generado.
Aunque existen otras formas de rescatas el plan de pensiones antes del tiempo estipulado:
Como lo es el desempleo de larga duración, en el cual deberás haber agotado la prestación por desempleo. O no tener derecho a ella, estás en situación legal de desempleo o estar inscrito como demandante de empleo.
En caso de ser trabajador autónomo. Donde deberás haber agotado tu derecho a recibir prestaciones contributivas y estar inscrito como demandante de empleo.
De presentar una incapacidad laboral permanente, ya sea total, absoluta o de gran invalidez.
De demostrar dependencia severa, deberás acreditar si eres dependiente o gran dependiente.
Si padeces una enfermedad grave, en la que deberás acreditar el estado de enfermedad grave, de ser así también se contempla que la enfermedad sea padecida con el cónyuge y los asistentes o descendientes de primer grado.
Si se presenta el fallecimiento del titular, los beneficiarios serán quienes reciban el capital que se ha acumulado hasta ese momento. Y de no haber sido designado beneficiario alguno, serán los herederos quienes reciban el dinero.
Incluso puedes rescatar el plan de pensiones y el capital acumulado por este para pagar el préstamo hipotecario en caso de que el titular se encuentre en el proceso de ejecución hipotecaria.
Perfil del solicitante
Para muchos el plan de pensiones es una oportunidad que no se debe dejar pasar. Al final, un plan de pensiones funciona como un tipo de fondo de inversión. Por ello es que cuando más rápido se comienza, más dinero habremos aportado y más tiempo habremos podido aprovecharnos del interés compuesto.
El primer paso previo a la contratación de un plan de pensiones es el de definir el perfil del solicitante. Es decir, será necesario conocer las características personales y financieras de los usuarios determinan qué tipo de plan es el más adecuado para ellos.
La edad del solicitante también es punto a tomar en cuenta, ya que se hace la salvedad que no se requiere estar cerca de la jubilación para que pueda abrir un plan de pensiones. Siempre se recomienda abrirlo con antelación.
El perfil de riesgo es otra de las características fundamentales a tener en cuenta. La capacidad del ahorrador para asumir pérdidas permite decidir qué nivel de riesgo ha de tener el plan.
Otro punto es laliquidez de los planes de pensiones que se encuentra restringida a ciertas contingencias y supuestos excepcionales. Aunque cada vez hay más supuestos que permiten su rescate, se debe considerar que no es posible su rescate en cualquier momento fuera de esas contingencias y supuestos.
Tipo de planes del plan de pensiones
Posteriormente es el momento de estudiar y comparar los planes disponibles.
Los gestores se encargan de realizar una serie de inversiones con la finalidad de conseguir la mayor rentabilidad. Las inversiones que se lleven a cabo dependerán del plan que haya contratado el cliente y de las aportaciones que vaya realizando. Los tipos de planes que hay son:
Plan de renta fija.
También planes de renta variable.
Planes mixtos.
Planes garantizados.
Partiendo del perfil de inversión que se deba adoptar (ya sea entre conservador, moderado o decidido), se le aconsejará al titular qué tipo de plan es mejor.
Contratación
Tras evaluar todas las variables y condiciones, se procede con la contratación del plan elegido. La mayoría de los fondos de pensiones se contratan en entidades bancarias, aunque también son ofertados por aseguradoras y sociedades gestoras de instituciones de inversión colectiva (SGIIC).
El proceso se puede realizar tanto online como presencial. Si es online, el usuario tiene que iniciar sesión en el sistema de banca online de la entidad con la que vaya a abrir el plan de pensiones y contratarlo a través de esta plataforma.
En caso que sea en oficina directamente, deberá seguir las instrucciones del agente de la entidad.
Tenga en cuenta que en caso de que se quiera contratar un plan de pensiones de una entidad de la que no se es cliente, es probable que sea necesario abrir primero una cuenta de ahorro en dicho banco.
Las sopas frías, gazpachos cremosos y el salmorejo están a la orden del día, es la época del año en que todos buscamos opciones saludables, frescas y deliciosas que podamos disfrutar sin perder tanto tiempo en la cocina.
Un buen salmorejo de manzana resulta útil, fresco, delicioso, ligero y sumamente nutritivo. Es una total bomba de vitaminas las que estás dando a tu cuerpo cuando consumes este rico salmorejo.
Existen varias propuestas para disfrutar de este refrescante plato, en una de ellas utilizas solamente manzanas como ingrediente fuerte, y en la otra incorporas de forma maravillosa y sublime el toque de unas buenas manzanas al famoso tomate maduro, base de los más exquisitos salmorejos.
Sea cual sea la opción de salmorejo que elijas, puedo garantizarte que quedarás encantado con el resultado. No te pierdas estas propuestas y los consejos que te brindo para que los disfrutes al máximo.
Salmorejo 100 % de manzanas
Para la preparación de este salmorejo, solo utilizaremos manzanas, el resultado será espectacular. No te lo puedes perder, realmente fresco y diferente.
Ingredientes
2 manzanas verdes
2 manzanas amarillas
1 diente de ajo
4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
1 trozo de pan
1 cucharada vinagre blanco
Rúcula solo un poco
Agua
Sal
Preparación
Por la rapidez de su oxidación, es recomendable picar las manzanas y prepararlas rápidamente.
1.- Pica las manzanas y colócalas en un vaso batidor, añade el diente de ajo, el aceite, el trocito de pan y el vinagre.
2.- Vierte solo un poco de agua y comienza a batir hasta lograr una consistencia de puré.
3.- A medida que se va batiendo, añade un puñado de rúcula, con esto alcanzarás un tono de verde vibrante e intenso.
4.- Pasa por un colador y listo, así de fácil y sencillo tienes un salmorejo 100% hecho con manzanas en tan solo minutos.
5.- Puedes servirlo en vasos de vidrio o un plato sopero y decorar con dados de pan tostado, trozos de queso, jamón ibérico o huevo duro.
Salmorejo con manzanas
Este salmorejo es una alternativa al tradicional salmorejo con tomates. No elimina los tomates de la receta, sino que integra las manzanas como parte fundamental de los ingredientes.
Ingredientes
4 Tomates grandes bien maduros
2 manzanas grandes no muy dulces
1 diente de ajo mediano
Sal
Aceite de oliva virgen extra
Preparación
1.- Lava y pela muy bien los tomates y córtalos en trozos medianos.
2.- Lava muy bien las manzanas (puedes dejarles la piel o pelarlas) córtala en trozos medianos.
3.- Coloca las manzanas, los tomates, el diente de ajo y la sal en la licuadora y comienza a licuar.
4.- A medida que los ingredientes se vayan integrando, ve añadiendo en forma de hilo el aceite de oliva virgen extra sin dejar de batir. Debe comenzar a emulsionarse y a estar homogéneo.
5.- Cuando observes que ya tiene la textura deseada, deja de batir, viértelo en un recipiente y llévalo a la nevera. En la nevera tomará más cuerpo.
6.- Sírvelo en vasos o platos y decora a tu gusto. Realmente fresco y delicioso.
Consejos súper útiles que tienes que tomar en cuenta para un salmorejo de reyes
Como habrás podido observar, en las dos propuestas que te ofrezco los ingredientes van crudos; por esta razón, cuida siempre la elección de estos y garantiza su frescura.
La cantidad de ajo a añadir varía mucho en los gustos personales, puedes aumentar la cantidad o disminuirla según tu gusto.
Te recomiendo que siempre que vayas a utilizar ajo en una preparación especialmente cuando esta es cruda, retires por completo la vena que lleva en el medio, de esta manera disminuyes la posibilidad de que los comensales lo repitan.
Las manzanas que vayas a utilizar no deben ser muy dulces.
Si tienes invitados, puedes presentar el salmorejo de manzana bonitamente servido y decorado en pequeños vasos.
Puedes añadir un toque realmente gourmet a tu salmorejo de manzana, si utilizas ajo negro en su preparación, este ajo de suave sabor combinará fantásticamente con el sabor de la manzana y ni hablar de las grandes propiedades que contiene. Si deseas, el ajo negro lo puedes preparar en casa y tenerlo para esta o cualquier otra ocasión.
¿Qué manzana elegir para mi salmorejo?
Para el salmorejo de manzanas es definitivamente mejor, utilizar manzanas de variaciones ácidas y agridulces.
Granny Smith
Esta manzana es ideal para ensaladas y salmorejos, ya que su proceso de oxidación es bastante lento. De color verde, textura crujiente y carne firme, es una de las más ácidas y su sabor combina muy bien en preparaciones como la sopa fría, otorga un toque de frescura increíble.
Delicia Red
Con un hermoso color rojo intenso, la manzana delicia red es más grande que sus hermanas y su sabor tiene toques ácidos, es recomendada, ya que aparte de su sabor, se deshace muy rápido y su textura es perfecta para las preparaciones tipo puré.
Gala y pink lady
La gala y la pink lady, son el resultado del cruce de la golden con la delicia red, el color de ambas es mayormente rojo sobre el fondo verdoso. Gracias a su sabor ácido, combinan muy bien en la preparación del salmorejo. Son perfectas para acompañar preparaciones con carnes, pollos, pescados y quesos, así que al salmorejo le otorgarán un sabor maravilloso.
Te invito a preparar este salmorejo de manzana y dar un toque diferente a las sopas frías más conocidas, mientras que al mismo tiempo regalas a tu cuerpo los antioxidantes y vitaminas que contienen las saludables manzanas.
Las manzanas refuerzan las funciones cerebrales, mejoran la memoria, contienen mucha vitamina C, mantienen a raya al alzhéimer, combate los radicales libres y disminuye los riesgos de padecer algunos tipos de cáncer.
Una fruta tan sana representa tantos beneficios para ti, que es mejor que te dejes caer en la tentación de este salmorejo de manzana.
Cada vez falta menos para que la fiesta más importante del deporte de inicio. Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 comenzarán este 23 de julio y se extenderán hasta el 8 de agosto; en lo que será el evento más importante cuando se habla de albergar a muchas disciplinas. Todo el deporte se concentrará en la capital de Japón y aunque la pandemia del coronavirus sigue a sus anchas en el mundo entero, la organización del evento está haciendo todo lo posible para garantizar durante poco más de dos semanas la seguridad de todas las personas involucradas; desde voluntarios, pasando por aficionados, entrenadores, personalidades de las distintas federaciones deportivas y acabando con los deportistas. Claro que la expectativa es máxima y más si trata de hablar de los deportistas españoles.
Un total de 314 atletas españoles, mujeres y hombres muy bien preparados, serán los que representen al país en estos Juegos Olímpicos de Tokio, así lo informó el COE. Las esperanzas son muchas para el deporte español, pues de los 33 deportes que tendrá el certamen, en 29 de ellos hay algún atleta del país; sin embargo, ya sea en el apartado de equipos o en las pruebas individuales, la representación española está cargada de mucho talento y con ganas de dejar al país bien en alto. Los deportistas españoles tienen ganas de subirse al podio y dejarle algunas medallas al país; pero no hay duda de que aunque todos estén muy preparados, algunos tienen más posibilidades que otros. En ese caso habrá mucho que observar y varios de ellos se lucirán en tierras niponas con toda su calidad.
Ona Carbonell quiere dejar a España en alto
La catalana es la líder del equipo de nado sincronizado
Claro que la pandemia del coronavrius ha sido algo terrible en todos los sentidos; pero si hay que encontrarle algo positivo es que le dio la oportunidad a Ona Carbonell de recuperarse y alistarse para participar en los Juegos Olímpicos de Tokio. Tras ser reprogramados para este 2021, la catalana pudo colocarse de nuevo el bañador, luego de un tiempo fuera de las piscinas para cuidar al bebé que tuvo hace poco, y liderar al equipo español de nado sincronizado para conseguir el boleto al certamen en Japón. Esa calidad que atesora, junto al resto de sus compañeras, las hace de las contendientes más fuertes del evento y clara candidata a quedarse con una medalla. Estos serán los terceros Juegos Olímpicos de Ona Carbonell y por nada del mundo querrá perder la oportunidad de hacer historia y traerse una medalla al país.
Orlando Ortega luchará por el oro
El español es el favorito para arrasar en los 110 metros con vallas
Los 110 metros con vallas parecen tener nombre y apellido para esta edición de los Juegos Olímpicos de Tokio, ese no es otro que el de Orlando Ortega. El español de origen cubano solo sabe contar con victorias sus últimas carreras y llegará en gran estado de forma a la capital nipona con su último triunfo en Polonia. En todas las listas figura como una de las medallas doradas que obtendrá con seguridad España, pues su talento, entrega y calidad lo han colocado como el favorito para esta prueba. En Tokio querrá demostrar que realmente no hay nadie que lo supere en la actualidad.
Niko Shera da esperanza a los españoles
El judoca llega al evento como bicampeón mundial
Entre los atletas que más posibilidades tienen de destacar en su disciplina se encuentra uno que no ha parado de ganar desde hace un tiempo y además es español: Nikoloz Sherazadishvili. El judoca de origen georgiano no solamente resalta como posibilidad de podio, sino más bien para quedarse con el oro en su categoría de 90 kg. Con 25 años se encuentra en el mejor momento de su carrera y aunque no fue hasta hace poco que confirmó su presencia en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, eso no quiere decir que tenga menos oportunidades de llevarse el triunfo. Niko Shera llega al evento como bicampeón mundial judo, un título que reafirmó en el mes de junio al vencer en la final a Davlat Bobonov. La gloria está cada vez más cerca y el joven español no quiere perdérsela.
Sandra Sánchez es garantía de éxito
En la modalidad de Kata no hay nadie mejor que ella
Si hay alguien que tiene la medalla dorada grabada entre ceja y ceja es la karateca Sandra Sánchez. En la modalidad de Kata, en toda la historia del deporte no ha habido ninguna mejor que ella; así que al ser la mejor de todos los tiempos, la talaverana quiere cerrar el círculo con una medalla de oro en estos Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Con múltiples medallas y récords a lo largo de su prolongada y productiva carrera, Sandra Sánchez ha demostrado que nadie la supera en este deporte; no obstante, ella asistirá a tierras niponas con mucha humildad a tratar de demostrar todo su talento y darle una medalla a su país. Al ser la estrella de este deporte nadie duda de que lo conseguirá; pero el esfuerzo que hará será el máximo para confirmar las buenas sensaciones y el sexto título europeo que conquistó de forma consecutiva.
Jon Rahm quiere aportar su calidad
El español viene de ganar el US Open
Hasta hace poco nadie colocaría al golf como uno de los deportes en los que los españoles fueran a sobresalir, pues ya con demostrar su talento estaba todo bien. No obstante, con al confirmación de que asistirá Jon Rahm el panorama cambia bastante y las posibilidades de que se agregue una medalla dorad más a estos Juegos Olímpicos de Tokio crece. El número 1 del ranking mundial de golf anunció que estaría en la capital japonesa para tratar de llegar al podio y darle a España una medalla; pero lo cierto es que Rahm vine de ganar el US Open y no quiere perder el buen momento, así que irá con todo para confirmar su buen momento y su posición como el mejor del circuito. En el césped tendrá que probar su talento; aunque no cabe duda que lo dará todo para llevarse la gloria.
Pau Gasol brillará en los Juegos Olímpicos de Tokio
El catalán buscará una nueva medalla en este certamen
Otro de los que se vio beneficiado con que los Juegos Olímpicos de Tokio se retrasaran un año, hasta este 2021, ha sido Pau Gasol. Luego de luchar durante dos años con una terrible lesión en el tobillo, su participación en la cita en Japón era prácticamente imposible; sin embargo, el retraso no solo le dio oportunidad para recuperarse, sino para jugar en el Barcelona, prepararse bien físicamente y hasta ganar un título para ir con todo en busca de una medalla. El combinado masculino de baloncesto tiene muchas posibilidades de ir al podio y si Estados Unidos vuelve a subestimar el torneo, como con el Mundial, España podría colocarse la oro sin ningún problema. Pau Gasol es uno de los deportistas más importante en la historia del país y junto a esta generación dorada quiere hacer historia e irá por una medalla que agrande mucho más su leyenda.
Desde Mediaset, saben que La isla de las tentaciones es un formato que lo tiene todo. Ahora vienen con La última tentación, se trata de la secuela de la producción que vimos por primera vez en nuestras pantallas el año pasado, y no ha tardado en convertirse en uno de los productos más top del grupo de medios.
De hecho, ya lleva tres temporadas en su haber. Aunado a ello, se sabe que tendremos una cuarta edición que se sumará a este fenómeno de parejas y solteros en la isla donde siempre salen muchos secretos. El día de hoy, vamos a darte un abreboca de lo que puedes esperar de esta nueva edición. Unos cuantos que has visto en el reality se aproximan a República Dominicana para participar.
De qué va La última tentación
La última tentación aterrizará con las mismas expectativas con la que vimos hacer acto de presencia La isla de las tentaciones. Un concurso de telerrealidad que cada vez más se va ganando un espacio en el tapete televisión, y en España ha gustado mucho. Por ese motivo, es que seguirá estando en la parrilla de programación por un buen tiempo.
Cabe señalar que, Telecinco siempre ha buscado refrescar su imagen en cuanto a producción. Con esta isla, la verdad es que engancharon rápidamente. Vale indicar que, con el estreno de este spin-off, sabremos en qué punto los concursantes tienen sus relaciones, y si realmente son fuertes como para aguantarse del pecado y salir del reality con amor… O se van por experiencias nuevas.
Cuándo veremos La última tentación
A pesar de que todavía no se tiene una fecha de estreno para La última tentación, es importante indicar que, la secuela de La isla de las tentaciones ya está en etapa de producción. De hecho, dentro de poco darán inicio a las grabaciones del programa que, como es costumbre, se desarrollará en tierras dominicanas.
Hasta los momentos, el equipo de Mediaset no ha lanzado detalles de lo que concierne al casting. Pero como entre cielo y tierra no hay nada oculto, te tenemos varias exclusivas de ex de la isla que tienen un pie en el programa, y de seguro vas a disfrutar esta edición como nunca antes.
No podemos olvidar que, habrá sorpresas, novedades y más experiencias en las míticas Villa Playa y Villa Montaña que tanto han revolucionado a los participantes y a la misma audiencia.
Christofer y Fani
La gente podrá decir lo que quiera, pero Christofer y Fani son dos rostros muy mediáticos en el país. Y es que, donde se paran siempre dan de qué hablar. Que esto es bueno para La última tentación, está claro que sí. Sobre todo, porque el programa, tiene el reto de superar con creces a La isla de las tentaciones, y ofrecer una versión más impactante.
No olvidemos que este par viene de la primera edición del concurso de de solteros. A pesar de que siempre han sido polémicos, estos se han llenado los bolsillos de dinero a costa de sus exclusivas. Primero dicen que están separados, después los vemos juntos…
Este par es de lo que promete, porque Fani ha sido infiel. No obstante, a su novio le ha encontrado mensajes de amor con otras mujeres, y conoce que le ha montado los cuernos. Así que, veremos más de esta relación que es así, alocada como pocas, y aún siguen disque unidos.
Andrea Gasca en La última tentación
Queda claro que Andrea Gasca le quedó ese trago amargo de La isla de las tentaciones 1, y por eso se apareció en la siguiente entrega. Durante su estreno en este reality, tenía una relación de un año y medio con Ismael, un culturista murciano. A la postre, esta pareja quedó fragmentada. El chico se fue solo, mientras que Gasca se dio una oportunidad con Óscar Ruíz.
La chica es otro de los nombres que tenemos entre cejas para ver en La última tentación. Llegaría para seguir amando polémicas, y a ver si se le da el amor. Cuando volvió a la isla fue como soltera, hasta el punto de que su ex manifestó que le daba igual que ella estuviera en el programa. Curiosamente, con Óscar se vio las caras por segunda vez. Ambos iban por su lado, como solteros.
Marta Peñate
Marta Peñate es todo un personaje televisivo que también le ha cogido amor a los realities. Eso es lo que justamente la puede estar llevando a La última tentación. Recordemos que, conocimos de ella en La isla de las tentaciones cuando todavía estaba con Lester.
Pero, todo indica que los once años que llevaban juntos no valieron de nada. El chico no perdió tiempo en cambiar de aires e irse con Patricia. Sin embargo, Marta ha seguido con su vida, y está saliendo con Tony Spina. Según, y que estos están bastante sólidos. Aunque el tomentoso de Lester, no para de lanzar pullas a esta relación, por considerar que ambos son unos falsos.
Marina García
La última edición de La isla de las tentaciones dio mucho de que hablar. Una de las que más se hizo notar fue Marina. Al culminar el programa, esta decidió estar sola, y no siguió con Jesús Sánchez, luego de estar con él un poco más de cinco años. Tras esta separación, se dio una oportunidad con Isaac Torres. Seguro no te has olvidado del vídeo sexual de este par que le dio la vuelta a las redes sociales. Después, Mediaset tuvo que exigir que borraran este material.
Sin embargo, en medio de la llama de la pasión que pudimos observar, el tentador le dio la estocada, hasta el punto de liarse con otra que estaba en pareja. Lo bueno es que, La última tentación será una revancha para esta chica que no ha tenido suerte en temas del corazón.
Isaac y Lucía
El Lobo de La isla de las tentaciones no es de los hombres más estables, y Lucía sabe a la perfección qué clase de joyita tiene a su lado. Si Isaac cambió a Marina por irse con ella, nada le puede hacer saber que en La última tentación pudiera repetir esta fórmula de picar de un lado y otro. Sin olvidar que, Lucía estaba en una relación con Manuel, el vigilante de seguridad. Al final, eligió a Fiama, hasta que se separaron.
Lo cierto es que, la presencia de estos triángulos amoroso pone a estos famosos en la cuerda floja. Se verían las caras con sus mayores pesadillas, y podrían sucumbir ante el pecado que rondará en la isla como ave de mal agüero.
Unas de las enfermedades que más víctimas cobra en el mundo es el cáncer, cualquiera que sea el tejido u órgano que afecte, su solo presencia causa terror. Gracias a los avances médicos la enfermedad es detectada a tiempo y tratada, logrando que las personas sobrevivan a la misma, gracias a fisioterapia y otras ayudas especializadas.
Pero aun así el cáncer no deja de atacar, ya que algunos de sus sobrevivientes llegan sufrir secuelas psicológicas que les impiden retomar su vida de manera normal. Sigue leyendo y conoce cuáles son.
¿Qué es el cáncer?
El cáncer es el nombre común que se le da a un proceso descontrolado en las células del cuerpo, que se dividen de manera desproporcionada y también se le considera una masa anormal de tejido que crece de manera desproporcional afectando a los tejidos normales. Esta masa se hace dueña del huésped y es autónoma.
El cáncer se inicia de manera específica en un tejido y luego se expande a otros tejidos, que por lo general si no se descubre y se trata a tiempo ocasiona la muerte de la persona. Se conocen alrededor de 100 tipos diferentes de la enfermedad, pero los más comunes son: de piel, de pulmón, de mama y colorrectal.
¿Sobrevivir a un cáncer te afecta psicológicamente?
El simple hecho de sobrevivir al cáncer ya es una gran bendición, representa sentirse aliviado y feliz, de superar la lucha ante una enfermedad que todos los días cobra vidas. Pero, la mente puede influir en la completa recuperación de la personas, cuesta más recuperarse porque ella va por un camino más lento para retomar la vida antes del diagnóstico.
Hay personas que para recuperarse psicológicamente de una enfermedad de gran tamaño como el cáncer puede llevarle varios meses e incluso años superarlo. Por esto es importante identificar las emociones, canalizarlas así como desahogarlas.
Temor a la repetición del cáncer
El tener que lidiar con la sensación de que el organismo puede sufrir nuevamente de la enfermedad una vez superado el cáncer, es uno de los más grandes temores que viven las personas que se han recuperado de la misma. Ese miedo constante a que reaparezca en cualquier momento, hay casos en que la llegada de la fecha del diagnóstico o el final del tratamiento puede provocar esta sensación.
Esta sensación se conoce como Síndrome de Damocles: la angustia constante de volver a enfermarse del cáncer.
Depresión, una de las secuelas más frecuentes después de sufrir cáncer
Los datos de la MD Anderson estiman que el 70% de los sobrevivientes del cáncer sufren de depresión, lo cual a veces, no se puede diagnosticar, y todo es porque los síntomas son parecidos a los de la enfermedad. Pérdida de peso, cansancio e insomnio; por ello es vital estar pendiente de ellos y buscar ayuda apenas se sospeche de sufrir de depresión y hay que trabajar la autoestima de los adolescentes con cáncer.
Estudios realizados en pacientes por más de 10 años indicaron que aquellas personas con síntomas depresivos, después de recuperarse del cáncer, tienen una esperanza de vida más reducida.
El duelo es un síntoma de no superar el cáncer
Tras sufrir de cáncer los pacientes sufren de duelo por las pérdidas que han sufrido por el tratamiento: pérdida de la salud, del deseo sexual, de la independencia física, ente otras.
Y para superar un duelo se deben pasar por diferentes etapas, que le permitan progresar en la recuperación emocional. A veces se recomienda buscar ayuda en los grupos de apoyo y ayuda de un terapeuta.
Pérdida de la autoestima por el cáncer
Cuando en el proceso de recuperación del cáncer se ha perdido algún órgano, amputación o desfiguración, esto se convierte en un proceso muy largo para volver a sentirse feliz consigo mismo.
E incluso puede impedir la recuperación de las relaciones íntimas con su pareja. Se requerirá de mucha comunicación con su pareja y buscar la ayuda de un especialista.
Culpa de ser un sobreviviente de cáncer
La culpa es algo muy habitual entre las personas que sobreviven al cáncer, y todo esto porque hay muchas personas que no sobreviven a la misma. De ser muy largo el episodio de culpa es necesario buscar la ayuda de un especialista o algún grupo de apoyo para desahogarse y soltar los sentimientos reprimidos.
Tras sufrir de cáncer hay problemas en las relaciones sociales
Un sobreviviente de cáncer llega a tener dificultades para comunicarse así como para hablar de la enfermedad a los amigos, familiares e incluso compañeros de trabajo. No debe fingir, menos evitar hablar de ello, contar con un apoyo para desahogarse es vital.
Sufren de miedo a recuperar la vida anterior tras sufrir de cáncer
Este temor está presente, de no poder a volver a llevar una vida común como la tenían antes de sufrir de cáncer.
Es incertidumbre de si se logra hacer las mismas cosas que antes o rendir en el trabajo o en las relaciones íntimas con la pareja.
Recomendaciones para continuar la vida tras vencer el cáncer
Young Woman Patient With A Senior Gynecologist During The Consultation In The Gynecological Office
Una psicooncóloga del MD Anderson Cancer Center de Madrid, Marta de la Fuente, resume en nueve pasos el proceso de recuperación del estilo de vida poco a poco tras vencer el cáncer y no llegar a sufrir de algunas de las secuelas psicológicas o físicas:
Ir poco a poco: en la recuperación del espacio perdido tras el cáncer: vida personal y profesional.
Ser flexibles: nada de metas a largos plazo mientras el cuerpo se adapta al aumento de actividad.
Importancia del autocuidado: alimentación y practicando ejercicio físico.
Pedir ayuda al necesitarla aunque se sienta bien.
Aceptar el miedo a la posible recaída pero no dejar de vivir el presente.
Equilibrarse en todas las áreas: laboral, personal, social o familiar.
Primero es la persona, que ha sobrevivido al cáncer.
Ser independiente: hay que pedir ayuda cuando se necesite pero ya no se está enfermo.
No dejar de hacer lo que gusta, de poco a poco recuperarlas.
Se dice que el contrato de prácticas es una herramienta que toda empresa puede tener para atraer el talento joven. Es un tipo de modalidad que funciona para regular el vínculo entre un trabajador y una compañía.
El contrato de prácticas es dirigido a los profesionales que se encuentren dando sus primeros pasos dentro de un área o sector.
No es solo un simple contrato, es necesario conocer cómo se realiza para cumplir con las pautas que establecen las leyes laborales. Pero además también para cumplir con el Estatuto de los Trabajadores y a su ves reportar grandes beneficios en términos de productividad.
El contrato de prácticas tiene por objeto la obtención por el trabajador de la práctica profesional adecuada al nivel de estudios cursados. Esto quiere decir que no se trata solo de adquirir experiencia en un determinado campo. También se trata de que la experiencia actúe sobre los estudios que se encuentran cursando los practicantes.
Este contrato de prácticas puede concertarse con aquellos que estuviesen en posesión de título universitario o en caso de formación profesional de grado medio o superior. También aquellos que se encuentren en posesión de títulos oficialmente reconocidos como equivalentes. Según las leyes reguladoras del sistema educativo vigente.
También de acuerdo al certificado de profesionalidad que está previsto en la Ley Orgánica 5/2002 de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, que habiliten para el ejercicio profesional.
Este tipo de contrato de prácticas aplica también para aquellos que no hayan transcurrido más de cinco años. O de siete cuando el contrato se concierte con un trabajador con discapacidad, desde la terminación de los estudios.
Puntos a tener en cuenta sobre el contrato de prácticas
De acuerdo al Ministerio de Comercio de España, las características del contrato de prácticas deben ser:
Deberá formalizarse por escrito haciendo constar expresamente la titulación del trabajador, la duración del contrato y el puesto de trabajo a desempeñar durante las prácticas.
Deberá comunicarse al Servicio Público de Empleo en el plazo de los diez días siguientes a su concertación, al igual que las prórrogas del mismo.
Las conversiones en contratos indefinidos a tiempo completo o a tiempo parcial, podrá acogerse a las bonificaciones reguladas en la Ley 3/2012.
La retribución del trabajador será la fijada en convenio colectivo para los trabajadores en prácticas, sin que, en su defecto, pueda ser inferior al 60% o al 75% durante el primero o el segundo años de vigencia del contrato, respectivamente, del salario fijado en convenio para un trabajador que desempeñe el mismo o equivalente puesto de trabajo.
En ningún caso el salario será inferior al salario mínimo interprofesional. En el caso de trabajadores contratados a tiempo parcial, el salario se reducirá en función de la jornada pactada.
A la terminación del contrato de prácticas, el empresario deberá expedir al trabajador un certificado en el que conste la duración del contrato de prácticas, el puesto o puestos de trabajo ocupados y las principales tareas realizadas en cada uno de ellos.
Ningún trabajador podrá estar contratado en prácticas en la misma o distinta empresa por tiempo superior a dos años en virtud de la misma titulación.
Si al término del contrato de prácticas el trabajador continuase en la empresa, no podrá concertarse un nuevo periodo de prueba, computándose la duración de las prácticas a efectos de antigüedad en la empresa.
Datos sobre la formalización del contrato
La formalización del contrato de prácticas deberá constar por escrito. De no observarse la formalización por escrito cuando sea exigible, el contrato de prácticas se presumirá celebrado por tiempo indefinido y a jornada completa.
Salvo prueba en contrario que acredite su naturaleza temporal o el carácter a tiempo parcial de los servicios, tal y como establece el artículo 8.2 del Estatuto de los Trabajadores. En todo caso, cualquiera de las partes podrá exigir que el contrato se formalice por escrito incluso durante el transcurso de la relación laboral.
Adquirirán la condición de trabajadores fijos, cualquiera que haya sido la modalidad de su contratación, los que no hubieran sido dados de alta en la Seguridad Social. Una vez transcurrido un plazo igual al que legalmente hubiera podido fijar para el período de prueba. Salvo que de la propia naturaleza de las actividades o de los servicios contratados se deduzca claramente la duración temporal de los mismos, todo ello sin perjuicio de las demás responsabilidades a que hubiere lugar en derecho.
Se presumirán por tiempo indefinido los contratos temporales celebrados en fraude de ley.
Los empresarios habrán de notificar a la representación legal de los trabajadores en las empresas los contrato de prácticas realizados de acuerdo con las modalidades de contratación por tiempo determinado, cuando no exista obligación legal de entregar copia básica de los mismos.
Tome en cuenta
El contenido del contrato se comunicará al Servicio Público de Empleo Estatal en el plazo de los 10 días siguientes a su concertación. Así como sus prorrogas, deban o no formalizarse por escrito.
Cuando se formalice el contrato con un trabajador discapacitado el contrato se formalizará por escrito, en cuadruplicado, en modelo oficial. Al contrato se acompañará solicitud de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social, así como el certificado de discapacidad.
En el supuesto de trabajadores «a distancia», en el contrato deberá hacerse constar el lugar en que se realice la prestación.
La isquemia es un trastorno circulatorio que a menudo se asocia con dolor. Es una enfermedad que los afectados y sus familiares no deben tomarse a la ligera.
¿QUÉ ES UNA ISQUEMIA?
Un trastorno circulatorio siempre tiene una causa más profunda y, a menudo, es una señal de advertencia de una complicación médica grave inminente, como un ataque cardíaco, un derrame cerebral, una trombosis o una embolia.
Las personas mayores, en particular, se ven afectadas de manera desproporcionada por trastornos circulatorios a partir de los 60 años. Qué causas puede tener la isquemia.
Definición de isquemia
La palabra «isquemia» proviene del griego antiguo. Traducido literalmente significa «retener la sangre». En la isquemia, un tejido u órgano dentro del cuerpo ya no recibe suficiente sangre.
La causa es un estrechamiento u oclusión de un vaso sanguíneo, por lo que la sangre ya no puede pasar por la vena sin obstáculos en este punto. A veces, el flujo sanguíneo se detiene por completo porque la vena está completamente bloqueada.
Un trastorno circulatorio puede ocurrir temporalmente o persistir durante un período de tiempo más prolongado. La isquemia temporal no suele tener ningún daño consecuente. Pero puede ser una señal de advertencia de una enfermedad inminente.
Un suministro insuficiente permanente de un tejido u órgano con sangre conduce a graves problemas de salud en muy poco tiempo. En determinadas circunstancias, existe el riesgo de que se produzcan daños drásticos en los órganos (vitales). Existen varios factores de riesgo que favorecen la isquemia.
Estos incluyen presión arterial alta, diabetes y el consumo regular de tabaco en forma de cigarrillos o puros. Si se puede mantener el suministro básico de tejido, la medicina habla de isquemia relativa. Si la vena está completamente cerrada, en medicina se llama isquemia absoluta.
¿DE QUÉ TRATA?
Para que los órganos y las células del interior del cuerpo funcionen correctamente, deben recibir nutrientes vitales. Esto tiene lugar a través de la circulación sanguínea, que con las venas se extiende a todas las extremidades. Esto también garantiza un suministro adecuado de oxígeno.
Si bien órganos como el hígado o los riñones pueden estar sin oxígeno hasta una hora sin verse afectados, el cerebro solo tiene unos minutos. Si el suministro de oxígeno no está garantizado posteriormente, existe el riesgo de que se produzcan daños graves e irreparables en el cerebro, que pueden provocar la muerte.
Un trastorno circulatorio no se limita a una parte específica del cuerpo. Puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo y afectar tanto a las venas pequeñas y finas como a las arterias principales que irrigan la cabeza y las extremidades.
El vaso sanguíneo en cuestión se estrecha en un punto o incluso se bloquea por completo. Luego, la sangre se acumula en este punto y solo puede drenar con dificultad. La medicina llama a esta condición «estenosis». Si el mismo punto del vaso sanguíneo se vuelve a estrechar después del tratamiento, esto se denomina «reestenosis».
La isquemia típica causada por una estenosis de los vasos se produce en las arterias renales, en los vasos cervicales y en los vasos ilíacos (en la región intestinal). Las estenosis también ocurren con frecuencia en las válvulas cardíacas, lo que puede provocar trastornos circulatorios y, en última instancia, un ataque cardíaco.
Un suministro insuficiente debido a la isquemia en los vasos del cuello conduce a un infarto cerebral (accidente cerebrovascular).
Qué es una isquemia
Una úlcera de decúbito (úlcera por presión), provocada por la presión permanente en una parte del cuerpo, especialmente en pacientes ancianos postrados en cama, es muy a menudo una consecuencia de la isquemia. No es raro que las células también mueran, lo que lleva a necrosis y daño tisular.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA ISQUEMIA?
La isquemia puede tener una variedad de causas y exacerbar enfermedades subyacentes. Las siguientes son las causas más importantes de trastornos circulatorios:
Arteriosclerosis
Embolia
Trombosis
Enfermedad arterial oclusiva (AVK)
El síndrome de Raynaud
Trastornos circulatorios: arteriosclerosis
La aterosclerosis es un endurecimiento de los vasos sanguíneos arteriales. Es causada por daño a la pared vascular, que luego conduce a reacciones que hacen que la sangre se coagule.
Estos depósitos, conocidos como placa arterioesclerótica, reducen el diámetro de la arteria y con el tiempo provocan trastornos circulatorios y las complicaciones adicionales asociadas.
La aterosclerosis es la causa más común de las causas más comunes de muerte en las naciones industrializadas occidentales, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
Embolia
Una embolia es la oclusión de un vaso sanguíneo por material que se ha formado en un vaso en otra parte del cuerpo y que generalmente queda atrapado en un vaso sanguíneo más pequeño en su viaje a través del torrente sanguíneo.
Esto puede ser, por ejemplo, gotas de grasa, coágulos de sangre, burbujas de aire, pero también tejido tumoral o líquido amniótico. Como resultado, la sangre en la vena afectada ya no fluye, sino que se acumula.
Trombosis
En una trombosis, se forman coágulos de sangre en un vaso sanguíneo. Esto ocurre principalmente en las venas, como las venas profundas de las piernas. Las trombosis son el resultado de un daño traumático en las paredes internas de los vasos, así como de una reducción en la velocidad del flujo sanguíneo.
Ciertos alimentos y medicamentos, como la píldora anticonceptiva, también pueden promover la trombosis. El resultado son trastornos circulatorios en las venas afectadas.
Enfermedad arterial oclusiva (AVK)
La enfermedad arterial oclusiva es a menudo una consecuencia de la arteriosclerosis. AVK es cuando el estrechamiento u obstrucción de las extremidades, como las venas de los brazos o las piernas, se ven afectadas.
Más raramente, afecta la arteria carótida. La mayoría de los pacientes afectados se quejan de dolor en las piernas. Esta enfermedad vascular a menudo conduce a la amputación debido a la isquemia que se produce.
Isquemia
El síndrome de Raynaud
El síndrome de Raynaud es una isquemia temporal causada por constricciones espasmódicas (vasoespasmos) de los vasos sanguíneos de las manos y los dedos. Comparado con las otras causas, el síndrome de Raynaud es relativamente inofensivo. Alrededor del cinco al diez por ciento de la población padece esta forma de trastornos circulatorios. Los oídos y la nariz rara vez se ven afectados.
En estos últimos meses, Apple ha tenido que dar diferentes explicaciones ante algunas polémicas que han ido surgiendo. Estas han sido sobre el debate de si llevar o no los dispositivos dentro de los bolsillos de las camisas que se encuentran en el lado izquierdo.
Se trata del mismo sitio donde se encuentra el corazón. Y es que la duda está en si podría afectar a la salud. Para ser más específicos, al funcionamiento por los diferentes dispositivos que estén conectados a él como por ejemplo desfibriladores, marcapasos, etc.
¿Estos dispositivos de Apple realmente pueden reventar tu marcapasos?
Esta polémica ha surgido a raíz del nuevo cargador MagSafe. Y es que para poder cargar el iPhone 12, debe fijarse en la parte posterior. Y para ello, el dispositivo necesita tener instalados unos imanes en el interior del teléfono, y esto puede provocar un sobresalto del teléfono.
Y teniendo en cuenta la importancia que ha tenido, la empresa con sede en Cupertino ha tenido que publicar una lista de aparatos que fabrican y que llevan imanes aunque no han especificado la cantidad de imanes que llevan.
Campos electromagnéticos comunes pueden afectar función de marcapasos
Los investigadores del Instituto Social Alemán de Seguros de Accidentes y la Universidad de Aquisgrán RWTH, han realizado un estudio. En este participaron 119 individuos con marcapasos para comprobar la exposición a la radiación electromagnética y averiguar el funcionamiento del marcapasos. Esta exposición fue practicada en diferentes escenarios como exposición de todo el cuerpo, inspiración máxima y estimulación sostenida. Y la interferencia fue debida por una falla en la detección por el marcapasos.
Los resultados mostraron que las interferencias eran principalmente en las frecuencias de 50 y 60 Hz, que son las frecuencias estándar de la red eléctrica mundial. Algunos ejemplos de esta radiación electromagnética provienen de líneas eléctricas, los electrodomésticos, las herramientas eléctricas, electrónica de entretenimiento, y muchos otros tipos diferentes de equipos eléctricos. Estos resultados mostraron como en las personas con cables de detección bipolar, el 71,9% presentaba fallas de detección a la sensibilidad máxima y el 36% también presentaban fallas de detección en la sensibilidad nominal. Mientras que todos los participantes con marcapasos de cables uni porales presentaron interferencias en sus dispositivos.
Un problema más serio de lo que parece
También hubo interferencia ventricular EM en 32,4% y 3,6% de los dispositivos en la sensibilidad máxima y nominal. La interferencia auricular por radiación EM era muy probable que se diera en el 72,9% y 42,7% de los dispositivos, respectivamente. En relación a los resultados del estudio, la emisión de un taladro eléctrico podría presentar signos de interferencia con un 61% y 16% de los marcapasos a la sensibilidad máxima y nominal, respectivamente. Y el límite actual ante la exposición de radiación EN diaria podría interferir con el 34% y el 4,4% de los marcapasos a la sensibilidad máxima y nominal, respectivamente.
“Para proteger a los pacientes de las interferencias electromagnéticas, el ajuste de los marcapasos a una sensibilidad inferior, la detección bipolar y mantenerse alejados de las fuentes del campo electromagnético, son medidas eficaces; La intensidad del campo disminuye al menos a la mitad si la distancia se duplica”, afirmaba Andreas Napp, MD. “Entre los efectos de interferencia electromagnética, la sobre-detección ventricular es el problema clínicamente más relevante, que puede causar asistolia en el caso de la inhibición de la estimulación con síntomas como palpitaciones, mareos o síncope en los pacientes con marcapasos”.
Los campos electromagnéticos se tratan de ondas emitidas con oscilaciones sincronizadas de campos eléctricos y magnéticos que están de forma perpendicular entre sí y con la dirección de la energía así como propagación de ondas y que provocan así una onda transversal. El espectro EM incluye, en orden de frecuencia creciente y longitud de onda decreciente: ondas de radio, microondas, radiación infrarroja (IR), luz visible, radiación ultravioleta (UV), rayos X y rayos gamma.
Emisión de campos electromagnéticos
Apple ha asegurado en su página de soporte que «muchos dispositivos electrónicos de consumo contienen imanes o componentes y radios que emiten campos electromagnéticos«. Por este motivo explican que «en determinadas condiciones, los imanes y los campos electromagnéticos pueden interferir con los dispositivos médicos«. El ejemplo es como os decimos «los marcapasos y desfibriladores implantados», que pueden «contener sensores que responden a imanes y radios cuando están en contacto cercano».
Por lo que la compañía de la manzana mordida ya han alterado que «para evitar posibles interacciones con este tipo de dispositivos médicos, mantenga su producto Apple a una distancia segura de su dispositivo médico (15 cm. o más de 30 si el aparato se está cargando de forma inalámbrica)«. Y ante cualquier duda lo mejor es consultar a un médico para que no se produzcan males mayores.
iPhone 12 y otros productos de Apple que tienen imanes
Por último te vamos a dejar con un listado donde encontrarás cuáles son los dispositivos de Apple que no deben estar cerca de un marcapasos.
AirPods y su estuche de carga
AirPods y su estuche de carga inalámbrica
AirPods Pro y su estuche de carga inalámbrica
Apple Watch y accesorios
AirPods Max y su Smart Case
Correas de Apple Watch con imanes
Accesorios de carga magnética para Apple Watch
HomePod
iPad
HomePod mini
iPad mini
iPad Air
iPad Pro
Smart Cover para iPad
Funda con Smart Keyboard para iPad
Magic Keyboard para iPad
Todos los iPhone 12
Accesorios MagSafe
Mac y accesorios
Mac mini
Mac Pro
MacBook Air
Macbook Pro
iMac
Apple Pro Display XDR
Beats Flex
Beats
Beats X
PowerBeats Pro
UrBeats3
En lo que respecta a gamas de iPhone, solo los más modernos llegan con una gran cantidad de imanes. Mientras el resto de dispositivos por lo que parece, no tienen todas estas contraindicaciones y aparentan ser algo más seguros.
Como habrás podido comprobar, la firma con sede en Cupertino ha tenido bastante precaución nombrando toda clase de dispositivos que pueden dar problemas con tu marcapasos. Por lo que, si sufres alguna dolencia que te obligue a vivir con este aparato, mejor que tengas en cuenta los modelos que no son compatibles.
El restaurante de la plaza de Valparaíso, de cocina tradicional revisada con guiños a Madrid, afronta la temporada con novedades: un nuevo y joven equipo al frente de los fogones, la coctelería y la sala y una terraza renovada, acondicionada para el verano y el invierno.
Sus propietarios, José Sud y Jorge García, han apostado por un equipo de excepción formado por Víctor Prada y Pedro Escribano –procedentes de Kuoko 360– para salvaguardar, revisar y poner en valor ingredientes y recetas de siempre a través de elaboraciones complejas, de sabores reconocibles pero llenas de creatividad.
Sagrario Tradición es el proyecto más personal de José Sud, madrileño de 45 años y CEO de Grupo TJC, una empresa española que fabrica mobiliario a medida para marcas de lujo en todo el mundo. Su madre, que desde pequeño lo llevaba a restaurantes mexicanos, le inculcó una pasión por la gastronomía que en el año 2008 lo motivó a involucrarse como socio en el restaurante Tepic, hoy reconocido como uno de los mexicanos de referencia en la capital. En 2020, en plena pandemia, su arrojo lo impulsó a abrir, junto a su socio y amigo Jorge García, su propio restaurante, alejado del circuito, pero con una propuesta culinaria capaz de convertirlo en establecimiento de destino.
Ubicado en la plaza de Valparaíso, un remanso de paz a escasos metros del paseo de la Habana, en Chamartín, Sagrario Tradición hace referencia con su nombre al «lugar donde se reservan y custodian las cosas sacras». Es, por tanto, un restaurante dedicado a preservar la cocina tradicional española; un lugar de culto al producto de temporada que recupera y reinterpreta aplicando la técnica ingredientes y recetas que la modernidad había dejado atrás. Para esa noble tarea, su propietario ha confiado en dos jóvenes con mucho bagaje, ganas e ingenio: Víctor Prada –a los fogones– y Pedro Escribano –responsable de barra, coctelería y sala–.
Sabores esenciales
Víctor Prada, burgalés de 29 años, ha fraguado su personalidad culinaria a base de viajes y de experiencias en enseñas de la talla de Kuoko 360 –donde ha trabajado hasta la obtención del Sol Repsol en abril–, StreetXo, Disfrutar, Dos Palillos y Dos Pebrots, un concepto de revisión de la cocina mediterránea histórica que lo marcó especialmente y que en Sagrario Tradición da continuidad apostando por recetas con alma, con historia y de marcado sabor que sorprenden al comensal.
Sagrario Tradición
Mantiene platos emblemáticos del establecimiento como las croquetas de entraña de vaca a la brasa con ali-oli de cecina, más sabrosa que nunca y con un irreverente puntito picante; el guiso de callos; los torreznos o el salmonete, que ha versionado preparándolo al horno con un suculento pil-pil de gambas y ajo asado. Para esta temporada ha incorporado nuevos platos como la molleja de vaca lacada con camarones fritos y pistacho, que ofrece un interesante contraste entre el toque dulce y la melosidad de la carne y el punto salino y crujiente del camarón; el carrillón de cordero a baja temperatura con salsa de miel, anchoa y arándanos o una moderna versión del típico conejo al ajillo madrileño. Platos, todos ellos, que revelan intelectualidad, reflexión y creatividad a partes iguales y que ahonda en sabores esenciales, primigenios.
Una experiencia redonda
La propuesta se completa con fueras de carta y guarniciones del día a base de verduras de estación y con un breve pero ineludible apartado de postres caseros entre los que sobresalen la tarta tatín con sabayón de sidra y helado y el flan de yema con nata amontillada. En la zona de barra y en terraza funcionan opciones más informales que incluye, por ejemplo, bao de carrilleras y chocolate al final, bikini de cecina y membrillo picante o fartón de anguila ahumada.
Sagrario Tradición
La incorporación de los dos jóvenes a las filas de Sagrario Tradición ha contribuido a crear una experiencia mucho más redonda gracias a la compenetración entre la cocina y la oferta de bebidas. La bodega está compuesta por una selección de vinos con personalidad, tanto de corte clásico como vinos poco intervenidos, naturales, de kilómetro cero y de pequeño productor y se ofrece también una carta de coctelería que, como la de comida, se estructura en propuestas para abrir boca, cócteles para armonizar los platos y tragos para terminar o acompañar el postre.
Una terraza acondicionada
Lleva el sello de Pedro Escribano, que coincidió con Víctor en StreetXo y Kouko 360 y ha trabajado en Sabrisa Ibiza y Texeda –un proyecto de kilómetro cero real en Gran Canaria–, cuyas creaciones, con vocación gastronómica y guiños al mundo del vino, se nutren de productos estacionales y macera todos los destilados que utiliza para dotarlos de personalidad. Destacan la gama de mules –el clásico Moscow Mule, con vodka, el londinense, con ginebra, el escocés, con whisky, el Areccho Mule, con ron, y el No Mames Mule, con tequila– y, entre los de base vínica, el Fino No –oloroso, lima, jengibre y ginebra– y el Sagrado Vermú –vermú Madrid, ginebra, naranja, canela y hierbabuena–.
Sagrario Tradición
En esta nueva etapa, el restaurante inaugura una nueva terraza, vestida con elegancia y acondicionada para el frío, el calor y la lluvia, que completa los espacios disponibles en Sagrario Tradición: la zona de barra, con mesas altas y una propuesta más sencilla para una comida más informal, y el comedor, donde además de la carta de restaurante próximamente podrá disfrutarse de un menú degustación.
Los investigadores han desarrollado el menú ideal en la dieta climática: debería mejorar la salud y proteger el medio ambiente. Esto requiere un replanteamiento en lo que respecta a la alimentación y los ajustes en la producción de alimentos.
DIETA CLIMÁTICA
La dieta climática será uno de los temas definitorios de este año. Si bien el término ha existido por un tiempo, este año se está generalizando cada vez más.
Los operadores de aire acondicionado están enfocados en reducir la huella de carbono de todo lo que hacen y también estarán cada vez más interesados en las marcas de alimentos que apoyan esta misión.
A continuación, describimos algunas tendencias que dominan la dieta climática:
Más allá de las plantas:
Los productos y gamas de origen vegetal están creciendo exponencialmente, independientemente de si se trata de carne de origen vegetal o productos lácteos alternativos. Pero los operadores de aire acondicionado buscan más: quieren productos a base de hierbas combinados con neutralidad de CO2. Por lo tanto, cada vez más fabricantes de alimentos están trabajando para ser climáticamente neutrales o positivos.
Alimentos héroes climáticos:
Se promocionan varios ingredientes nuevos como protectores del clima para el futuro. Tres ejemplos son las algas, la moringa y el maní bambara.
Las algas, incluidas las algas marinas, están ganando cada vez más atención. Las algas liberan una gran parte de su biomasa en las profundidades marinas, lo que puede eliminar de forma permanente el dióxido de carbono del medio ambiente.
La moringa, originaria del subcontinente indio y conocida como el «árbol milagroso», es amigable con el clima ya que prospera en condiciones cálidas y secas y se dice que es una fuente de nutrientes aún mejor que la col rizada.
El maní Bambara, que es originario de muchas regiones africanas, también prospera en condiciones secas. También es un alimento con una gran cantidad de diversos nutrientes.
Carne de cría regenerativa:
Muchos acondicionadores de aire optan por seguir comiendo carne, pero menos. Los agricultores y las marcas con visión de futuro están trabajando hacia la neutralidad de carbono para permitir que estos consumidores coman carne sin preocupaciones ambientales.
¿CÓMO INFUYE LA DIETA EN NUESTRA SALUD?
Lo que comemos afecta no solo a nuestra salud, sino también al medio ambiente. Por lo tanto, investigadores presentaron un menú que se supone que es bueno para los humanos, pero también para el clima.
Qué es la dieta climática
El hecho es que: como resultado del sobrepeso, que está muy extendido en todo el mundo, aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer.
Las recomendaciones alimentarias más importantes de los investigadores son reducir a la mitad el consumo de carne y azúcar y duplicar el de verduras y frutas. Desde el punto de vista de la salud, la dieta climática me parece sensata.
Específicamente, un menú diario de la dieta climática se ve así:
7 gramos de cerdo
7 gramos de ternera o cordero
29 gramos de ave
28 gramos de pescado
13 gramos de huevos
30 gramos de azúcar extra
550 gramos de frutas y verduras, de los cuales solo 50 gramos son variedades con almidón
230 gramos de productos integrales como arroz, trigo o maíz
125 gramos de lentejas, nueces y guisantes
250 gramos de productos lácteos
50 gramos de aceites y grasas
Las especificaciones son bastante factibles. Por supuesto que será difícil para los amantes de la carne extremos. Pero solo representan entre el 10 y el 15 por ciento de la población.
En Europa, ya nos estamos moviendo claramente en esta dirección. Creemos que es sólo cuestión de tiempo y de que cambie de generación antes de que cambien nuestros hábitos alimenticios.
LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS TIENE QUE CAMBIAR
Además del menú, según los investigadores, la producción de alimentos también debe cambiar: consume el 40 por ciento de la superficie terrestre del mundo y el 70 por ciento del agua dulce utilizada. El objetivo de la dieta climática es nutrir a todos de manera saludable sin destruir la naturaleza.
DIETA SALUDABLE
Cuando se trata de nutrición, ya no se trata solo de comer alimentos saludables y equilibrados. También es cada vez más importante proteger nuestro planeta, utilizar los recursos con moderación y cuidar de las generaciones futuras.
Pero incluso si deseas comprar de manera sostenible como consumidor, esto a veces es difícil. A menudo falta información importante para poder alcanzar conscientemente productos ecológicos frente a los estantes de los supermercados.
UN MENÚ PARA QUE EL MUNDO SALVE NUESTRO PLANETA
Actualmente, la ciencia está muy preocupada por los aspectos ambientales de nuestros alimentos, y los estudios sobre este tema se publican de forma continua. En este contexto, el término «evaluación del ciclo de vida» se menciona a menudo, también conocido como análisis del ciclo de vida o LCA (para la evaluación del ciclo de vida).
Dieta climática
Se entiende por esto el impacto potencial de un producto en el medio ambiente, a lo largo de todo su ciclo de vida, desde su fabricación y uso hasta su eliminación. Cuando se trata de la cuestión central de cómo podemos comer de forma saludable y sostenible al mismo tiempo, a menudo se cita el estudio EAT¹.
En él, los científicos propusieron un plan de nutrición que debería apoyar la salud y conservar los recursos de la tierra. En consecuencia, todos deberíamos cambiar nuestra dieta lo más rápido posible para salvar nuestro planeta.
Para ello, deberíamos comer la mitad menos de carne y azúcar, pero el doble de frutas y verduras, y cubrir nuestras necesidades de proteínas con legumbres y frutos secos.
El arroz es realmente uno de los ingredientes más versátiles que tenemos en nuestra cocina; con el como base se pueden realizar los más deliciosos platillos y no solo salados, sino también dulces, como el arroz con leche y té matcha, las galletas de arroz y por supuesto como la gran favorita en su versión salada, la paella valenciana.
Disfrutarlo al horno no es la excepción entre los favoritos por los valencianos y españoles en general. Es un plato lleno de tradición y forma parte de la memoria, de muchos que lo disfrutaron preparado por sus abuelitas alguna tarde de domingo.
El primer registro que se tiene de una receta muy similar al arroz al horno es de Robert de Nola, un cocinero del siglo XVI del reino de Aragón que en su Libro: El Llibre del Coch, realizo una compilación de las recetas más emblemáticas de la gastronomía del reino.
Son muchas las versiones que han surgido desde el siglo XVI hasta ahora, sin embargo, el arroz al horno continúa firme en la memoria de quienes lo siguen amando, y sobre las mesas de muchos hogares que lo preparan con cariño.
Arroz al horno, todo un deleite lleno de color y tradición
El arroz al horno es una extraordinaria receta para consentir a la familia como en otrora lo hicieran las abuelitas más consentidoras al borde del fogón. Anímate a prepararlo y despierta tradiciones que muchas veces por la modernidad, terminan durmiendo un poco.
Preparar este rico plato no es complicado y el sabor y texturas que vas a obtener serán todo un placer.
El tiempo de cocción perfecta del arroz nos lo va a dar el tipo de arroz que se emplea en la receta; para esta receta tradicional Valenciana usaremos el arroz bomba, este tipo de arroz se cocina entre 16 a 20 minutos. Lo recomendable es cocinar por 16 minutos y desde ese momento, ir revisándolo constantemente hasta que esté en su punto.
Ingredientes
Con los ingredientes que contiene este rico arroz al horno, obtendrás un almuerzo realmente completo para chuparse los dedos.
100 gramos de arroz bomba
200 ml de caldo de res o agua
100 gramos de garbanzos cocidos
200 gramos de tomates triturados
2 morcillas
4 lonchas de panceta
400 gramos de costilla de cerdo
1 tomate
1 cabeza de ajo
Hebras de azafrán tostado
Sal y pimienta al gusto
Aceite de oliva virgen extra
1 patata
Preparación
1.- Para iniciar trocea las pancetas y las costillas de cerdo y añádele sal para que absorba el sabor y se sazone. Colócalas en un envase y resérvalas.
2.- Pela la patata y córtala en rodajas. Añade en una sartén un poco de aceite de oliva virgen extra y sofríe las rodajas de patata, añádele la cabeza de ajo ya pelada, pero entera. Una vez esté listo el sofrito, retira del fuego y conserva.
3.- En la misma sartén en la que sofreíste las rodajas de patata, vierte un poco más de aceite de oliva virgen extra y agrega las costillas de cerdo y las pancetas. Deja que estén doradas por todos lados y agrega una pizca más de sal, luego retira y reserva.
4.- Lleva las morcillas a una sartén a sofreír. Antes de hacerlo, inserta un palillo de madera en las morcillas para evitar que estas se rompan. Una vez hecho esto, las sofríes hasta que estén doradas. Retíralas del fuego y resérvalas.
5.- Ahora vierte en la sartén el tomate triturado y deja que se reduzca, agrega los garbanzos cocidos y añade los 100 gramos de arroz, espolvorea sal al gusto y deja sofreír el arroz hasta que esté sellado. Este punto es muy importante, ya que este sofrito del arroz nos dará un arroz suelto al terminar la receta.
Arroz al horno
6.- En una cazuela de barro para horno agrega la costilla de cerdo, la morcilla y las lonchas de panceta, reparte el arroz uniformemente por toda la cazuela, coloca la cabeza de ajo en el centro para que su aroma y sabor se distribuya por todo el plato.
7.- Añade las hebras de azafrán al caldo caliente (si no tienes caldo y vas a usar agua le añades las hebras de azafrán tostado y una pizca de sal), luego viertes el caldo en la cazuela.
8.- Coloca las rodajas de patatas, las morcillas y unas rodajas de tomate en la superficie de la cazuela y lleva al horno precalentado a 250°C por un tiempo de 10 minutos contando desde que comienza a hervir, una vez pasen esos 10 minutos baja la temperatura a 220°C y cuece por 10 minutos más.
Ya transcurrido el tiempo retira del horno y puedes servir este estupendo platillo, aunque la costumbre valenciana dicta que se debe comer directamente de la cazuela, porque en el plato pierde algo de sabor.
Esta receta la puedes elaborar perfectamente en una paellera si no cuentas con una cazuela de barro, ya que estas cazuelas son especialmente para horno a leña mientras que la paellera la puedes usar tanto en horno a leña como en horno a gas.
Que no te falte un buen vino y un trozo de pan para disfrutar de este rico arroz al horno, el cual al ser tan completo no necesitas añadirle nada más, si lo deseas, sírvelo acompañado de una fresca ensalada mediterránea. Supremamente delicioso y tradicional.
Un lugar tranquilo es el nombre de una película de terror de los Estados Unidos, cuyo director es John Krasinski. Protagonizada por el director y su esposa, la actriz Emily Blunt, conocida por presentar junto a Tom Cruise Al Filo del Mañana en 2014. En su primera edición la calificaron como una película inteligentemente malvada y aterradora, recaudando más de $340 millones en todo el mundo y es una de las películas de suspense que te mantendrá pegado hasta el final.
Y fue aclamada por los críticos por su originalidad, atmósfera, actuación y dirección. Y para el 28 de mayo del 2021 se estrenóUn Lugar Tranquilo 2. Conoce a continuación su final explicado y por qué se espera una tercera parte de la película.
Un Lugar Tranquilo 2
Un Lugar Tranquilo 2, dirigida nuevamente por John Krasinski y protagonizada por Emily Blunt, tras su estreno ha dejado muy abierta la posibilidad de una tercera parte. Aun con el retraso de más de un año producto por la pandemia del Covid – 19, ya se ha conocido cómo continúa la historia protagonizada por Emily Blunt, Noah Jupe, Millicent Simmonds y Cillian Murphy, en el papel de Peaky Blinders.
La película sin lugar a duda continúa con la historia de la primera parte, pero aun así nos da la oportunidad de conocer la llegada de los monstruos a la Tierra y todos los daños que causaron en el pueblo. Todo continúa tras la muerte del padre de los Abbott y solo es Evelyn, quien debe guiar y proteger a sus hijos, Regan (Simmonds), Marcus (Jupe) y su bebé.
En Un Lugar Tranquilo 2ella debe llevar a sus hijos fuera de su casa ya en ruinas, a un nuevo destino para vivir en paz, encontrándose en el recorrido con un viejo amigo Emmett (Murphy). Este perdió a su familia y solo es un vagabundo sin ganas de estar con nadie pero los sucesos que acontecen provocarán cosas distintas.
¿Qué sucede en Un Lugar Tranquilo 2?
Un Lugar Tranquilo 2nos muestra una madre luchando por salvar a sus hijos y que los miembros de la familia se separan en situaciones distintas, lo que permite que este mundo postapocalíptico se extienda, más que combatir. La hija Regan escucha una transmisión por radio en que habla de Beyond the sea, y para ella representa una pedida de auxilio desde un isla.
Lo que ocurre cuando no obedece
Desobedeciendo, toma sus cosas, abandonando el refugio de Emmett, quien sale en busca de ella y lo convence de que es la oportunidad perfecta de hacer algo diferente. Ser útiles y ayudar a los demás. Y se dirigen en busca de la isla, que cuenta con muchos obstáculos, desde el ataques violentos por un grupo en el muelle así como un viaje por mar.
¿Una isla es el refugio ideal en Un Lugar Tranquilo 2?
Tras todo lo pasado llegan a la isla, pero encuentran que nadie está pidiendo ayuda sino que la gente vive muy cómodamente e incluso no les preocupa hacer ruido alguno, la vida es de lo más normal. Dando lugar a una interrogante en Un Lugar Tranquilo 2, ¿cómo es posible vivir tan tranquilos? Pues sencillamente porque los monstruos no saben nadar y esto les permite estar a salvo, o lo estaban hasta ahora.
En Un Lugar Tranquilo 2, de nuevo atacan los monstruos cuando uno llega en uno de los barcos a la isla, causando el pánico en las personas de la isla. Muriendo muchas, así como también el líder y es ahí donde Regan sabe que tan solo necesita un gran altavoz para colocar su audífono, para dar origen a un potente sonido que las criaturas no soportan.
Llega a la estación de radio y colocando en el micrófono su dispositivo y seguidamente la cabeza del monstruo explota ante la mirada atónita de Emmett.
¿Qué sucede con la madre y los otros dos niños en Un Lugar Tranquilo 2?
La madre y sus otros dos hijos viven su propia tensión cuando Marcus, tras pisar una trampa, su pierna es atravesada y provoca una herida que requiere de medicamentos. No solo eso sino que para mantener callado al bebé se requieren de bombonas de oxígeno para respirar y estar callado, obligando a la madre en Un Lugar Tranquilo 2 a salir del refugio al pueblo a buscar las provisiones.
¿Qué es lo que hace Marcus?
Cillian Murphy Stars In «A Quiet Place Part Ii.»
Todo se complica cuando Marcus decide explorar el lugar aun con su pierna lastimada. En su recorrido descubre dónde dormía el hijo de Emmett, así como el cadáver de su esposa. Se asusta al verlo, y hace ruido atrayendo a las criaturas, volviendo al refugio para tomar al bebé y encerrarse en una cámara de seguridad, en la cual no pueden permanecer mucho tiempo por falta de oxígeno.
Pero con la prisa se quedan encerrados en la cámara y ahora deberán sobrevivir con el oxígeno del bebé hasta que llegue su madre. En Un Lugar Tranquilo 2se llega a creer que solo uno de los dos sobrevivirá.
La tensión al límite
En Un Lugar Tranquilo 2existen tres niveles de tensión: la invasión en la isla, el oxígeno terminándose y Evelyn luchando con el monstruo por la vida de sus hijos. Pero todo sale bien, en su última escena se ve a los dos hermanos distanciados, acercándose a la criatura con el sonido que los paraliza, dirigiéndose firmes y rematando de un golpe en la cabeza.
Espejos a lo lejos que dan el punto final a la historia, y dan la impresión de que surge un relevo para una futura historia.
¿Habrá Un lugar tranquilo 3?
Un Lugar Tranquilo 2deja abierto un gran descubrimiento, el sonido que daña a los monstruos a gran escala por medio de la estación radiofónica y esto ayudará a muchos. Pero cómo llegará esto a los demás si no deben hacer ruido. Esto abre hilo de una tercera parte donde los jóvenes, Regan y Marcus, serían los herederos de la lucha y la supervivencia.
Así que no deberían desperdiciar de ir más allá, ya que muchas interrogantes quedaron abiertas. Así que habrá que esperar.
¿Estas en una lista de morosos? Probablemente ni sabías como llegaste hasta ahí, pero a continuación te explicaremos cómo es el proceso de saber si eres o no un moroso.
Para ser parte de una lista de morosos, no es necesario tener grandes deudas. Al parecer solo basta con deber unos 50 euros en cualquier recibo de servicio, para hacerte parte de las listas. Aunque muchos ciudadanos dejan de cancelar responsabilidades por el hecho de que el servicio sea malo o deficiente, la verdad es que es tiempo de considerarlo.
Resulta que las deudas mínimas o grandes, hacen que termines en una lista de morosos. Y esto podría afectarte en gran manera. Las consecuencias suelen ser bastante determinantes al momento en que necesites contratar una financiación o crédito a cualquier entidad bancaria.
Por lo tanto siempre es recomendable que todo ciudadano mantenga sus pagos al día , de manera que no sea incluido en la lista de morosos. A su vez evitar que en caso que requiera contratar algún tipo de financiación , no haya inconvenientes.
Es claro que si acabas en una lista de morosos, lo más probable es que te avisen de ser así. Sin embargo, si hay dudas al respecto, siempre puedes consultar los ficheros de los principales registros. Pues hacer esto y modificar los datos y hacer que te excluyan.
¿Cómo saber si se está en una lista de morosos?
Como hemos mencionado, estar en una lista de morosos tiene grandes impactos. Esto debido a que los ciudadanos que se encuentren dentro de una de ellas , no podrán solicitar los servicios que ofrecen las entidades bancarias. Tampoco pueden acceder a los servicios de los organismos ni empresas asociadas a la Asociación Nacional de Entidades Financieras de España (ASNEF).
Los morosos tampoco pueden pedir un crédito o préstamo ante una necesidad económica.
Por lo tanto es necesario que conozcas si estas en una lista de morosos y que te pongas al día con los pagos correspondientes.
¿Para qué existe la lista de morosos?
La lista de morosos son un tipo de base de datos que incluye a más de cuatro millones de españoles. Esta base contiene información personal de todas aquellas personas que tienen pendientes varios pagos con alguna empresa.
Las personas que se encuentran en esta lista, son aquellas que tienen deudas con compañías de suministros. Es decir, que gran parte de la lista de morosos está confirmada por personas que tienen deudas con empresas de agua, luz, gas, Internet. Además de las entidades bancarias o financieras.
Estas listas de morosos fueron creadas con el fin de facilitar a todas las entidades, el perfil de pago de un determinado cliente. Sin importar si es persona física o jurídica, que solicite el alta de un suministro o concesión de alguna cantidad de dinero.
Listas para consultar
En España hay un total de 130 compañías que se dedican a elaborar los diferentes registros sobre los impagos de los usuarios. Es decir que se dedican a realizar el listado de morosos.
Las listas más conocidas, y por ende más utilizadas comúnmente, son:
ASNEF. Las siglas ASNEF se refieren a Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito.
EQUIFAX. La empresa que recopila información de consumidores, empresas y archivos de empleados en todo el mundo.
RAI. El Registro de Aceptaciones Impagadas, también llamado RAI mantenido por el Centro de Cooperación Interbancaria (CCI).
CIRBE. CIRBE es un servicio público dedicado a gestionar una base de datos con todos los préstamos que asumen las entidades financieras con sus clientes.
Para saber si se encuentra en algún listado de morosos, es necesario acudir a las páginas oficiales de las listas mencionadas e introducir los datos personales que se solicitan. Los datos que solicitan mayormente son el DNI o NIF y la dirección postal, y rellenar los formularios pertinentes.
En algunos casos, es posible que también se pidan los datos y documentación referente a la deuda, en cuyo caso se deben solicitar a la empresa de recobro.
Una vez se envían los datos requeridos y se solicita el acceso, en el plazo de un mes los usuarios pueden recoger la información de forma presencial en alguno de estos organismos. O bien solicitar su recepción en su propio domicilio por correo certificado, para conocer si sus datos están inscritos dentro del listado de morosos.
¿Cómo dejar de ser un cliente moroso?
Tal como hemos dejado en claro , es importante que todos los clientes cumplan con sus obligaciones. Esto a fin de mantener las puertas abiertas en cualquier organismo como las entidades bancarias, mayormente. A fin de que se requiera solicitar créditos.
Si no se han cumplido las indicaciones legales que hemos explicado anteriormente, se puede solicitar que se eliminen los datos de los listados de morosidad.
Si se han superado los 5 años desde el inicio de la deuda.
Cristina Pedroche está acostumbrada a hacerse tendencia en Zapeando. No solamente es una de las colaboradoras fundamentales de este plató, sino que es de esas figuras públicas que en Españatiene una popularidad que se pierde de vista. A sus 32 años de edad, la madrileña se ha paseado por producciones donde la hemos visto crecer como profesional. Además, pocas veces ha ofrecido una mala imagen ante su audiencia.
Hoy, queremos hablar de un episodio que ocurrió recientemente en pleno directo. Como es esperarse, un programa como este que siempre está siendo visualizado por millones de seguidores, rápidamente la gente se volcó a comentar lo que vio de la mujer de Dabiz Muñoz,. Y es que, la consideraron una vergüenza con la actuación que tuvo, asumiendo una postura que se hizo viral.
Cristina Pedroche en el ojo del huracán
A todos nos queda claro que no debe ser diciembre para Cristina Pedroche se haga notar con una de sus campanadas. Es habitual que de una u otra forma sepamos de ella. Claro, la constante de siempre han sido las cosas positivas.
Sin embargo, esta vez la de Zapeando ha dejado mucho que desear, ya que nadie se esperaba que hiciera demostraciones tan explícitas en pleno desarrollo del programa. Con todo y que se trata de un show dodne también hay humor, a la gente no le ha gustado para nada una de las últimas apariciones de la graduada en administración de empresas.
Zapeando se hace viral con Cristina Pedroche
En todos estos años, Zapeando se ha impuesto con creces en la parrilla de programación como uno de los espacios más vistos. Ciertamente, sus colaboradores y presentadores han sido piezas claves de este éxito. Somos conscientes de que esta producción sin Cristina Pedroche no sería igual. Pero así como decimos una cosa, tenemos que hablar de otra que está en la palestra.
De hecho, ha generado muchísimos debates entre los seguidores de este programa. Tanta ha sido la repercusión, que dentro de las tendencias en nuestro país, Zapeando se ha colocado en los primeros puestos, gracias a la Pedroche que ahora mismo debe estar queriendo que se la trague la tierra.
En Zapeando la cosa se puso color de hormiga brava
Siempre hay algo nuevo por conocer en Zapeando. Y nos queda muy claro que de las apuestas que tiene LaSexta, esta programa es uno de los que más share le ha otorgado a la cadena. Asimismo, cuando se trata de colaboradores, Cristina Pedroche es la más mimada, pues está en el show desde el mismo apareció en las pantallas. A tal punto que, se lo conoce como ninguna otra celebridad.
Lo que sí es cierto, es que las críticas le han caído como un jarrón de agua fría. Porque el debate que tenían en el plato se salió de control, y pasó a la vergüenza nacional ante las explicaciones de la vallecana. Y es que, ha puesto a arder las redes sociales. No precisamente por sus vestidos, ni por la uñas, o por si el tamaño importa… Sino más bien por un tema que sorprendió a todos los televidentes a los que les cayó de mal gusto. Aunque sí hubo demasiadas risas en medio de todo.
El Espejo Público donde vimos a Cristina Pedroche
Dentro de tantas secciones que hacen parte de Zapeando, la del Espejo Público fue la que permitió que se diera este caso que está circulando por las redes sociales e incumbe a Cristina Pedroche. La cosa se dio porque en este punto del programa los que estaban en el plató iban a entablar una conversación vinculada a la forma correcta en la que se debería utilizar el papel higiénico.
En el programa, estaban en la disyuntiva si era con la tira del papel hacia afuera o hacia dentro. Pero lo bueno vino después, ya que le tocaba a los colaboradores dar su versión. De allí, es donde generó el hilo de comentarios que han inundado los perfiles de la comunidad 2.0.
Lo que dijo Dani Mateo
En Zapeando, Cristina Pedroche fue la que se puso en tendencia. Y es que, en un principio, Dani Mateo daba luz verde para poner en la mesa la interrogante sobre cómo se limpiaban cada uno de los colaboradores una vez les tocaba hacer sus necesidades básicas. En el sondeo, todos coincidían en que lo hacían de atrás.
No obstante, cuando le tocó a Cristina Pedroche esta aseguraba que ella lo hacía de otra amena y que a diferencia de los demás, esta lo hacia por delante. Tras esta declaración, la cuenta en Twitter del programa se encargó de ponerle más morbo al debate, y hasta lanzó una encuesta hacia la audiencia. La mayoría lo hacía por detrás, y pocos dijeron que usaban el papel como la Pedroche. Hasta ese punto la conversación quedaba en bromas, pero se vino la demostración en directo.
La postura
Dani fue el que a fin de cuentas tuvo la intención de animar a Cristina Pedroche para que demostrara en plató cómo era la postura, porque todos tenían ciertas dudas. La también modelo, ni corta ni perezosa se encargó de explicarlo en directo y afirmaba: «Esto es meter tripa y ya».
Acto seguido, Dani Mateo le expresaba a su compañera lo siguiente: «Lo malo, es que si te sientas así en el bosque no te puedes limpiar por delante».
Entre risas dijo cómo se limpiaba
Era evidente que todo lo que estaban haciendo en medio del plató era con humor. Aunque muchos afirman que se les fue la mano. Pero, lo cierto es que con el papel higiénico, Cristina Pedroche no tuvo ningún pudor para agacharse y hacer la respectiva simulación para dejar en evidencia la manera en que suele hacerlo.
Es más, sin pena les dijo a todos: «Yo me limpio así». Muchos se burlaron en las redes, otros dijeron que estaba mal, algunos indicaron que era vergonzoso… Al final, el programa se volvió viral con este temita de conversación.
¿Pensando poner tu casa como piso turístico? Si la respuesta es si, es necesario pensar en todo el proceso que conlleva esta decisión. Pues además de rentar la vivienda por temporadas vacacionales, también debe estar acondicionada para tales fines.
El poner un piso turístico es una decisión que a gran parte de la ciudadanía le mueve conforme la economía de un país cambia. Algunos lo hacen por temas económicos, otros por asuntos de tener propiedades sin habitar y algunos otros por temas de emprender en un mundo distinto.
No es secreto que el sector turístico de un país es parte del motor económico de una nación. Aunque es claro que la pandemia por coronavirus ha golpeado en gran manera estas opciones, también es cierto que poco a poco el turismo se recupera.
Y evidentemente el sector se ajusta con los protocolos sanitarios para garantizar la seguridad a los turistas y trabajadores. Pero retomando el tema principal, y en plena situación, no es tan descabellado pensar en poner un piso turístico.
Es una oferta provechosa para el dueño y para el inquilino, pues en tiempos de pandemia, más de un turista querrá activarse de nuevo.
Pero es necesario tener en cuenta que para poder ofrecer un piso turístico y aprovechar la reactivación del sector, es fundamental que este cumpla con una serie de requisitos. A continuación detallaremos qué es lo que se necesita para poner un piso turístico en tu casa sin morir en el intento.
Piso turístico , puntos a tener en cuenta antes de involucrarse en el negocio
Como hemos mencionado no se trata solo de acondicionar la vivienda para que sea piso turístico. Es necesario evaluar otros factores además de la rentabilidad.
Tenga en cuenta que el mercado de alquileres es bastante popular, e incluso los turistas prefieren en su mayoría casas de este estilo antes que hoteles. Por lo que se estima que tu piso turístico no será el único en el mercado.
Las razones son más que claras de preferencia, y es que un piso turístico le da la seguridad y confianza al turista de sentirse como en casa. Además que puede comprar sus implementos para preparar comida a su gusto o durar todo el tiempo que así lo desee siempre y cuando esté en el contrato.
Por lo tanto es un negocio rentable pero también tiene sus puntos relevantes que pueden funcionar en contra. El tema de la oferta que es amplia, por lo que tu piso turístico debe resaltar en medio de una pecera repleta. Es decir, que lo que ofrezcas debe llamar la atención de los clientes.
Se recomienda al poner un piso turístico, innoves. Es decir que destaques en cambios, te adaptes al entorno y buscar modelos nuevos, Como por ejemplo los puntos de sostenibilidad, ecología o digitalización de procesos para atraer a los turistas.
Probablemente tengan un poco más de exigencias. Así que en tiempos de pandemia es recomendable cumplir todos los protocolos de higiene para conseguir clientes.
Otro punto a tener en cuenta, es que tendrás que compaginar cada una de las tareas. Es decir, que debes estar completamente disponible para posibles emergencias de los huéspedes, gestionar las reservas, ajustar los precios a las temporadas altas y bajas.
¿Qué debe tener un piso turístico?
Luego que hayas evaluado todas las posibilidades, evalúes el mercado y consideres que finalmente es una opción, es tiempo de modificar. Es decir, hacer los ajustes pertinentes para que el piso de tu casa pueda ser turístico.
Por los ojos se atrae. Un piso turístico siempre llamará la atención a primera vista. Por lo tanto el sitio debe estar en perfecto estado y bien decorado. Si es llamativo tiene muchas más posibilidades de alquilarse frente a un sitio que ha quedado anticuado.
Basta con cambiar algunos muebles o elementos decorativos que doten de estilo y trasladen la personalidad del anfitrión a la vivienda. Pintura, limpieza, y agradable ambiente es lo que debes mostrar al momento de poner tu piso turístico en alquiler. Así que cuanto más atractivo sea, más opciones tiene de ser alquilado.
Detalles que marcan. Dependiendo de los huéspedes, deja detalles de bienvenida. Haz detalles personalizados, por ejemplo, si sabes que va a venir una familia con niños pequeños puedes dejar libros para colorear o algún juguete. También puedes preparar una muestra de comidas locales para los más curiosos o ser previsor y si por ejemplo es verano, dejar crema de sol en el baño.
Tenga en cuenta
Precios. Tal como mencionamos, deberás estudiar el mercado en cuanto a piso turístico. Debes tener en cuenta tanto el tamaño como las prestaciones de la misma. Valora que cuanto más elevado sea el precio, más reticente estará el turista. Pero tampoco te cierres a las opciones, lo primero que debes hacer es estudiar cómo es la competencia, beneficios y qué ofrece.
Fijar reglas. Pues realizar un contrato en el que podrás incluir las condiciones de la estancia y el uso de tu vivienda, temas como política de cancelación o la información detallada de ambas partes. Uso de los espacios, cuidados, entre otros puntos.
Recuerde que poner un piso turístico también depende de las regulaciones que tenga cada comunidad autónoma o zona, así que puede informarse en el departamento de cada comunidad correspondiente.
También tenga en cuenta que se necesita obtener una licencia turística, y para que te la den necesitarás reunir ciertas condiciones, además de haber obtenido anteriormente una cédula de habitabilidad.
Mi gato, al que le llamo cariñosamente «Ronaldo» de tanto acompañarme a ver partidos del crack portugués ya hasta empieza a imitar sus movimientos…¡Y los hace muy bien!
Los gestos lo dicen todo. Evidentemente el gol no lo quería hacer, o por lo menos no tan simple como le terminó haciendo. ¡Pero hombre un gol es un gol!
Estados Unidos ha destacado este jueves que el Gobierno de España ha demostrado «esfuerzos serios y sostenidos» en su lucha contra la trata de personas, pero tiene que aumentar las investigaciones y condenas, según el informe sobre Tráfico de Personas 2021 del Departamento de Estado.
«El Gobierno de España cumple plenamente las normas mínimas para la eliminación de la trata», recoge el informe, que se ha elaborado de acuerdo a la situación del último año y considerando el impacto de la pandemia de la COVID-19 en la capacidad de la lucha contra la trata, situando a España en el Nivel 1.
El estudio señala a «esfuerzos» en la asistencia a más víctimas, la apertura de un nuevo centro de acogida y el incremento del trabajo y los resultados «en relación con las investigaciones internacionales», así como la «continuación de la imposición de importantes penas de prisión a los traficantes condenados».
No obstante, el informe del Departamento de Estado estadounidense advierte de que las «investigaciones, los procesamientos y las condenas han disminuido» y ha apuntado a que «han seguido existiendo lagunas en los protocolos de identificación de las víctimas», una cuestión que, según el documento, «ha hecho que el Gobierno identificara a menos víctimas».
En este sentido, ha indicado también que el Gobierno «ha continuado sin contar con un plan de acción nacional contra la trata de personas que guiara sus esfuerzos».
RECOMENDACIONES
Ante ello, el estudio realiza una serie de recomendaciones «prioritarias», entre las que se llama a incrementar las investigaciones, los procesamientos y las condenas por los delitos de trata, en particular por el trabajo forzoso.
También, subraya la necesidad de aumentar la «capacitación» de los funcionarios de primera línea «sobre la identificación proactiva de víctimas», en particular entre poblaciones vulnerables como «migrantes irregulares, menores no acompañados y trabajadores en industrias y regiones agrícolas con alta incidencia de explotación laboral».
La adopción e implementación de «un plan de acción nacional integral que aborde la trata tanto sexual como laboral y describa claramente las funciones de las fuerzas del orden y los proveedores de atención a las víctimas» es otra de las recomendaciones del informe.
Igualmente, insta a impulsar la protección de los trabajadores mediante la implementación de «una regulación y una supervisión estrictas de las empresas de contratación, que «se apliquen de manera constante, incluido el procesamiento de la contratación laboral fraudulenta».
El documento también llama a permitir la identificación formal de las víctimas «sin requerir la interacción de las fuerzas del orden», así como permitir la identificación por parte de entidades distintas de la Policía y su derivación.
Ampliar los centros de atención a las víctimas a todas las comunidades autónomas y seguir aumentando los recursos de protección de testigos a disposición de las víctimas y los peritos, se encuentran también entre las recomendaciones.
Por otro lado, entre las mismas se ahonda en la importancia de aumentar la protección y la seguridad de los niños migrantes no acompañados «frente a los traficantes que operan en los centros de detención de inmigrantes».
Asimismo, se aconseja «formar a todos los fiscales y jueces en materia de trata de seres humanos y en un enfoque de la aplicación de la ley centrado en las víctimas».
Por último, el informe estadounidense asevera que es necesario mejorar los mecanismos de indemnización del Estado, «incluida la redistribución de los bienes confiscados a los traficantes entre las víctimas».
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha valorado este jueves como una «salida de tono» las palabras del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, sobre el «ajuste moderado» de las futuras pensiones de la llamada generación de los ‘baby boomers’ y ha avisado que no van a apoyar ningún recorte de pensiones.
En declaraciones a la Cadena Ser, Álvarez ha señalado que lo explicado por Escrivá «no está ni planteado» y es un tema del que «viene hablando en los medios», pero del que no ha llevado «ninguna propuesta» a la mesa de negociación. «Me parece una salida de tono el día de la firma de una cierta consideración», ha indicado.
En este sentido, el líder de UGT ha insistido en que «en ningún caso» las organizaciones sindicales llegarán a un acuerdo «de las características que plantea el Gobierno». «En ningún caso vamos a entrar en un recorte de pensiones», ha dicho.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado este jueves que el nuevo mecanismo de equidad intergeneracional que sustituirá al factor de sostenibilidad producirá un «ajuste moderado» sobre la pensión de los llamados ‘baby boomers’.
Escrivá, en declaraciones a TVE, ha explicado que el acuerdo de pensiones alcanzado con los agentes sociales define en términos generales lo que es este mecanismo, que aún está por concretar, para lo que las partes se han dado de plazo hasta el 15 de noviembre. Una vez listo, la idea es introducirlo en la reforma a través de una enmienda al proyecto de ley.
Con la entrega del XXI Premio Corral de Comedias a la actriz Julieta Serrano se ha inaugurado este jueves la 44 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro en la Casa Palacio de los Villarreal. «Todo me resuena como un sueño que no puede ser real. Yo no soy tan importante», ha asegurado humildemente la galardonada, que al borde de las lágrimas ha parafraseado al arquitecto Mies Van der Rohe para decir que «menos es más»: «Sólo puedo mostrar mi profunda emoción ante este reconocimiento».
El director del festival, Ignacio García, ha querido que sus primeras palabras fueran en recuerdo a las personas «que han trabajado y trabajan incansablemente en el cuidado de los demás en este difícil tiempo, y a quienes nos han curado, cuidado y ahora vacunado».
Además, ha afirmado que Almagro «es un espacio de convivencia único, un espacio feminista, americanista, accesible e inclusivo, y este año también Ibérico», pues Portugal será este año el País Invitado de Honor, ha recordado la organización en nota de prensa.
Tras un agradecimiento sentido a Julieta Serrano, García ha hecho un llamamiento al público para que venga a Almagro, «se atreva con el Siglo de Oro» y se sumerja en ese verso de Sor Ana de la Trinidad que es lema del festival: «Y el tiempo breve pasarás en flores».
En el acto de inaiguración, Nuria Espert, Premio Corral de Comedias, ha dedicado unas palabras a la actriz premiada, de la que ha dicho que es «como una hermana». «Es la más querida actriz dentro de la profesión, por su bondad, carácter, inteligencia, cultura y generosidad, que comparte a manos llenas», ha dicho, asegurando que lo mejor de ella aparece cuando cae el telón final, «porque es cuando aparece esa persona excepcional que es Julieta Serrano.
También ha tomado la palabra Daniel Reina, alcalde de Almagro, afirmando con emoción que «aunque la pandemia no está derrotada y hay que comportarse con mucha cautela, es enorme la alegría de que la cultura se abra paso hoy para rendir el mejor homenaje a las víctimas con un regreso responsable y feliz a la normalidad».
José Manuel Caballero, presidente de la Diputación provincial de Ciudad Real, ha manifestado de su lado que la cultura «puede actuar como paliativo para los dolores del alma y puede ayudar a recuperar la fortaleza y la alegría de vivir», insistiendo por ello en la importancia que tiene que las instituciones posibiliten que se pueda vivir de la cultura con dignidad, tanto en los grandes escenarios como en los pequeños.
Por su parte, Rosana Rodríguez, consejera de Educación y Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, además de destacar el apoyo incansable de Ignacio García al festival y su valentía al celebrar la anterior edición en condiciones adversas, ha asegurado que quien ha venido a Almagro tiene claro que el teatro del Siglo de Oro está en continuo y permanente desarrollo. «Nada permanece ileso tras una representación y algo cambia en cada uno de nosotros cuando acudimos al teatro», ha asegurado Rodríguez, ensalzando después la figura de Julieta Serrano, «gracias a la cual sabemos que el teatro es consistente y eterno».
URIBES PARAFRASEA A ARISTÓTELES
José Manuel Rodríguez Uribes, ministro de Cultura y Deporte, también ha intervenido para recordar el trabajo, la perseverancia y la convicción del mundo de la cultura en este tiempo de pandemia por hacerla segura y por demostrar que es necesaria y parte esencial de la condición humana.
Dirigiéndose a Julieta Serrano, Rodríguez Uribes ha citado a Aristóteles, quien aseguraba que hay dos tipos de personas incompatibles con la solidaridad: los que creen que son mejores que los demás y los que tienen demasiado miedo y no pueden empatizar con aquellos que sufren. «En Julieta Serrano hay una combinación de sencillez y de valentía que hacen que sea aún más grande el icono que representa», ha dicho.
El tinerfeño Pablo Díaz Sánchez ha ganado este jueves el bote de 1,8 millones de euros en el concurso ‘Pasapalabra’ de Antena 3 tras completar las 25 definiciones de la prueba final de ‘El Rosco’. A sus 24 años, es también el concursante que más tiempo ha durado en la historia del espacio que presenta cada tarde Roberto Leal, con un total de 260 programas.
El joven contó con 176 segundos para completar la famosa prueba del programa y se enfrentó en este duelo final a Javier. Pablo consiguió completar todas las definiciones de ‘El Rosco’ para llevarse el abultado premio de 1.828.000, el tercero más alto del formato.
«Llevo un montón de tiempo preparándome. Esto es más que una oposición. Lo hacéis pasar genial, me siento como en casa», ha agradecido el participante tras ganar el bote de ‘Pasapalabra’. Pablo consiguió completar ‘El Rosco’ tras contestar a la última definición, la de la letra ‘X’: «Contiene la ‘x’, en las repúblicas de Venecia y Génova, príncipe o magistrado supremo», leyó el presentador. ‘Dux’, respondió el concursante, que celebró entre lágrimas el premio.
Aunque reside ahora junto a sus padres en un piso en El Retiro (Madrid), Pablo nació en Tenerife y estuvo estudiando un máster de violín en Ámsterdam. Desde los cinco años recibe clases de piano y violín, llegando a ser galardonado con un premio al alumno más sobresaliente de la Cátedra de Música de Cámara en manos de la Reina Sofía.
La pasión por la música le viene heredada de familia. Su padre es un conocido concertista y su madre, profesora de piano para niños. Con 16 años, Pablo comenzó prematuramente a impartir asignaturas en la prestigiosa Escuela Superior de Música Reina Sofía.
Siguiendo con su carrera musical, el violinista ha ofrecido múltiples conciertos en diferentes países además de compartir su contenido en la plataforma de ‘Youtube’. El ganador del bote de ‘Pasapalabra’ también es un apasionado de la lectura y de las palabras, por lo que se animó a participar en el concurso de Antena 3.
Díaz ya había concursado en ‘Pasapalabra’ en el año 2017, con la edad de 19 años, y estuvo en el programa durante 47 programas hasta que fue eliminado. El 26 de junio de 2020 regresó al espacio en el que ahora sí que ha logrado el premio final.
Sumigran es una empresa cuya especialidad es el césped artificial, pero no desempeña exclusivamente dicha función. A lo largo de su trayectoria profesional, ha llevado a cabo múltiples labores, tales como la colocación de moquetas y felpudos personalizables o la instalación de pavimentos, entre otros
Que el cliente cuente con la opción de poder personalizar los productos que deseé, es un hecho digno de ser recalcado. Muestra de que la empresa se preocupa por satisfacer las necesidades de cada usuario con la mayor precisión posible. Aunque en ocasiones no pueda apreciarse a simple vista, cada pavimento o moqueta contiene un elemento propio. Un trazo característico que conforma una identidad. A petición del cliente, Sumigran se ocupa de otorgar a cada moqueta, pavimento o sección de césped artificial, su toque diferenciador.
Desde su origen, en el año 1999, la línea de progreso que ha proyectado la empresa, no ha hecho más que aumentar de manera paulatina. Cada año consecutivo traía consigo una lista de nuevos logros que colmaban de orgullo a Sumigran y hacían que su voluntad de continuar progresando fuera in crescendo, siempre con el objetivo de hacer un gran trabajo. Durante estos veintidós años de recorrido, la empresa sólo ha hecho inversiones cuando ha podido permitírselo, con el fin de mantener una política de inversión prudente y conservadora. Sumigran no persigue grandes ganancias fáciles y rápidas, sino la obtención de beneficios a largo plazo, fruto de un trabajo esmerado.
La maquinaria con la que se trabaja resulta vital si lo que una empresa pretende es realizar una labor impoluta. Por ello, Sumigran dispone de una maquinaria especial empleada con el fin de servir piezas cortadas a medida para las superficies de escaparates de tiendas de moda o calzado. Algunos nombres de firmas con las que Sumigran ha colaborado son Cortefiel, Sephora, Desigual o Gioseppo. También ha realizado instalaciones de césped artificial y felpudo metálicoREXMAT a clientes de un gran grupo de distribución mundial como es El Corte Inglés. Hablar únicamente del trabajo efectuado para El Corte Inglés o las marcas de moda citadas anteriormente es limitar a una pequeña parcela las numerosas contribuciones de la empresa. Sumigran también trabajó para el Museo Nacional del Prado, con el suministro de moqueta ferial, o para el Banco Santander, con la entrega de felpudo metálico REXMAT en la Ciudad Financiera del Banco de Santander, Boadilla del Monte.
En relación con su área de trabajo, Sumigran abarca todo el territorio nacional con sus servicios de instalación de césped artificial, ya sean espacios ubicados en la península como fuera de ella. En las islas Canarias y Baleares, para ser más exactos. A parte de esto, la empresa también exporta sus productos de calidad a países como Francia, Alemania, Marruecos, Argelia, Italia o Portugal. Con ayuda de algunos distribuidores, los artículos fabricados de Sumigran han cruzado el gran charco y han aterrizado en países como Estados Unidos o México.
Lejos de los clientes o de los lugares por los que se extiende con diligencia la presencia de la empresa, Sumigran mantiene con firmeza un pacto de responsabilidad social que se basa principalmente en ser socialmente consecuentes en todos y cada uno de los aspectos que nacen de las tareas que realizan todos los días. La empresa no solo cree conveniente cuidar debidamente a los clientes y proveedores, sino también a los empleados. Ellos forman parte activa del holgado núcleo que representa a Sumigran, una empresa prolija. Mantener con vida una serie de valores fundamentales para generar un ambiente confortable para todos/as es uno de los objetivos estrella de la empresa. Porque tienen la firme convicción de que un mecanismo funciona correctamente cuando el conjunto de sus piezas está bien conservado. La concienciación sobre el medio ambiente es también es un pilar primordial que sostiene la empresa. Hoy en día, con todas las adversidades medioambientales que hay que confrontar, cada contribución que favorezca a la protección del planeta, por mínima que sea, equivaldrá a un paso hacia un mundo más respetuoso con el medio ambiente y, como consecuencia de esto, un lugar mejor para vivir. Precisamente por causa de esto, Sumigran recicla todo el papel que se usa en las oficinas y, también, el aluminio y los plásticos se reutilizan. Por otra parte, la empresa solo emplea energía eléctrica, exceptuando el combustible fósil que se destina al consumo de su flota de vehículos de reparto. En este punto, Sumigran trata de reducir a diario el gasto de papel y las emisiones de Co2 de los vehículos de reparto. Puesto que, España se situó el pasado año por encima de la media europea en cuanto a la emisión de contaminantes atmosféricos como el dióxido de carbono (Co2), con una cifra de 110,5 g/km.
La página web de la empresa Sumigran cuenta con varios apartados realmente interesantes que facilitan que el cliente conozca sus métodos, historia, productos, etc. Uno de sus apartados más destacado es su blog. En él, Sumigran proporciona algunos consejos valiosos relacionados con, por ejemplo, cómo cuidar el césped artificial. Una información que, un cliente que no haya tenido nunca antes césped artificial quizá pudiera necesitar. Otras cuestiones que se resuelven son las siguientes: “¿Por qué instalar césped artificial para piscinas en un jardín?” o “Cómo instalar moqueta en losetas”. Algunas dudas que puedan surgir, se ven plasmadas en el blog de Sumigran, acompañadas de una respuesta profesional. En caso de que los clientes deseen plantear una cuestión que no aparece en el blog, podrán plantearla clicando el apartado de “contacto”, donde tendrán la opción de dejar un mensaje que será respondido lo antes posible, siempre, por los profesionales más cualificados del sector.
«SKEEPERS CX Management permite a las empresas de todos los sectores y tamaños ser capaces de activar este proceso sin problemas, obteniendo importantes beneficios del conocimiento profundo del cliente y mejorando significativamente su rendimiento», Pascal Lannoo, CMO de SKEEPERS
El Grupo SKEEPERS, propietario de Opiniones Verificadas, lanza en el mercado español una nueva plataforma digital de vanguardia para la experiencia del cliente, CX Management. El nuevo servicio combina las habilidades y tecnologías de dos prometedoras startups recientemente adquiridas por el Grupo (MyFeelBack y Mediatech-CX), ofreciendo por primera vez a las marcas la posibilidad de escuchar a sus clientes durante todas las fases del proceso de compra y obteniendo información detallada capaz de permitir un proceso de toma de decisiones basado en datos. La solución ya ha sido adoptada en toda Europa por empresas como Meetic, Norauto, Clarins, Hilti, Guerlain y Maisons du Monde.
«Imagina tener la capacidad de hacer la pregunta correcta al cliente adecuado, quizás justo después de una compra o después de cualquier otra interacción digital con tu marca», comenta Pascal Lannoo, CMO de SKEEPERS. Y añade: «Se puede averiguar, por ejemplo, qué hizo que un cliente comprara un determinado producto o, por el contrario, abandonara su cesta de la compra en el último momento, qué aspectos influyeron más en su elección, cuáles son las áreas de mejora. Estas son sólo algunas de las informaciones estratégicas que la solución CX Management es capaz de recoger en tiempo real sobre la experiencia de cada consumidor”.
Para ello, SKEEPERS CX Management permite la creación de cuestionarios personalizados y dinámicos sobre cualquier aspecto de la experiencia del cliente, que se administran en el punto más estratégico del viaje de compra a clientes ultra-objetivos. A través de una segmentación inteligente y dinámica, puede elegir, por ejemplo, si hacer una pregunta después de que el cliente haya pasado cierto tiempo en el comercio electrónico de su empresa o cuando esté a punto de abandonarlo (quizás dejando el carrito de la compra lleno) o incluso cuando venga de la página de un competidor o después de una devolución. A cada cliente se le asocia un conjunto de preguntas a medida, lo que da lugar a cuestionarios pertinentes con altos índices de respuesta: un 75% de media. Además, CX Management permite introducir otras funcionalidades de gran éxito como el fiable Net Promoter Score, que permite a las empresas medir el nivel de fidelidad de los clientes, sabiendo, por ejemplo, cuántos lo recomendarían a sus conocidos.
Con un conjunto de herramientas digitales de este tipo, las empresas pueden recopilar valiosos comentarios directamente de sus clientes actuales y potenciales en cada etapa del recorrido del cliente, alcanzando un nivel de conocimiento muy sofisticado. Por ejemplo, pueden entender qué es lo que más valoran los clientes de los servicios que ofrecen, o identificar áreas de mejora en el comercio electrónico y los puntos de venta, con el resultado final de una mayor fidelidad, una mayor satisfacción del cliente y un impacto positivo significativo en el ROI de las campañas de marketing y las ventas en todos los canales.
La gestión de la Experiencia del Cliente (CX) es el punto central del cambio de paradigma relacional entre la marca y el consumidor: hoy las personas interactúan, se comunican y compran ya no sólo a través del marketing y la publicidad, sino en base a la experiencia que tienen en su relación con las marcas. Por ello, la experiencia del cliente se ha convertido en un elemento cada vez más importante en las estrategias de las empresas: el éxito también depende de ello.
«Es un cambio de perspectiva que nos obliga a cuestionar la forma de relacionarnos con nuestros clientes, antes, durante y después de la compra, para conocerlos e implicarlos en una relación bidireccional sólida y duradera. En este contexto, SKEEPERS CX Management permite a las empresas de todos los sectores y tamaños ser capaces de activar este proceso sin problemas, obteniendo importantes beneficios del conocimiento profundo del cliente y mejorando significativamente su rendimiento», añadió Lannoo.
Para adaptarse mejor a las necesidades de cualquier empresa, SKEEPERS CX Management ha sido desarrollado para integrarse perfectamente en cualquier ecosistema de software y es compatible con las principales herramientas y aplicaciones de CRM y marketing. Una vez implementada, la plataforma se integra con las herramientas existentes y comparte los datos recogidos en tiempo real a lo largo del recorrido del cliente para obtener un conocimiento de 360º del mismo.
Con el lanzamiento de la solución CX Management, el Grupo SKEEPERS ha ampliado aún más su conjunto de soluciones SaaS, que ya incluye la plataforma de gestión de la reputación líder en Europa, Verified Reviews, y el innovador servicio para la creación de videoreseñas de calidad, Teester.
Sobre SKEEPERS
SKEEPERS es líder en experiencia y compromiso con el cliente. El grupo ofrece una gama de soluciones complementarias e interfuncionales que permiten gestionar todo el ciclo de la experiencia del cliente: desde el descubrimiento hasta el viaje de compra, pasando por la recompensa y el reenganche. SKEEPERS ayuda a las marcas a generar valor a través de la interacción con los clientes diseñando y ofreciendo soluciones sencillas y eficaces como, entre otras, Verified Reviews, una empresa líder en Europa especializada en la recopilación, moderación y publicación de opiniones auténticas de clientes elegidos por más de 6.000 sitios web y 20.000 tiendas de todo el mundo.
El Rey Felipe VI ha abogado este jueves por trabajar «estrechamente unidos» para avanzar y alejar la incertidumbre que ha afectado a tantos hogares españoles y, de manera especial, a la vida de los jóvenes tras la pandemia.
Lo ha dicho en un discurso, alternando catalán y castellano, en la entrega de los Premios Fundación Princesa de Girona (FPdGi), a la que han asistido la presidenta del Congreso, Meritxell Batet; la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo; la presidenta de la Diputación de Barcelona, Núria Marín, y la tercera teniente de alcalde de Barcelona, Laia Bonet.
Felipe VI ha lamentado que la pandemia altere la vida cotidiana de las personas, con consecuencias sociales, económicas y para la salud, pero ha destacado que esta situación también hace emerger valores como «la solidaridad, el esfuerzo colectivo, la unión y el afecto entre ciudadanos».
«(Son) valores que no solo nos ayudan a afrontar esta pandemia, sino que también nos confirman algo que ya sabíamos: que juntos seremos más capaces de encarar con esperanza ese deseado futuro de recuperación», ha enfatizado.
También ha dicho que se logrará «superar las consecuencias de la pandemia» gracias a los avances científicos y médicos que se han sucedido de una manera tan acelerada y colaborativa, como nunca antes.
«Solo así, estrechamente unidos, como hemos visto a lo largo de este tarde, conseguiremos avanzar para alejar la incertidumbre que ha afectado a tantos hogares de nuestro país y, de manera especial, a la vida de millones de jóvenes», ha dicho.
ENTENDER Y COMBATIR LA «CONTRADICCIÓN»
Ha subrayado que las nuevas generaciones tienen probablemente más medios que las precedentes, pero también menos oportunidades, lo que ha calificado de una «contradicción» que se debe entender, al tiempo que combatir.
El Rey ha asegurado que España no se puede permitir que una generación de jóvenes «transite entre las incertezas y las dificultades» que provocó la prolongada crisis económica de hace una década y la actual.
«No lo tenemos que permitir. Es fundamental aprender de la experiencia para mejorar y trabajar unidos para garantizar el desarrollo profesional y personal que merecen nuestros jóvenes y que, como país, tanto necesitamos», ha subrayado.
«SABE, PUEDE Y QUIERE»
Ha constatado un alto nivel de desempleo juvenil, que los jóvenes no pueden ser los perdedores en esta situación, y que hay que ofrecerles un futuro a su talento, porque la juventud «sabe, puede y quiere».
Además, ha afirmado que la FPdGi ha trabajado «infatigablemente» en la búsqueda de jóvenes con talento que permitan generar modelos de acción y comportamiento en otros jóvenes.
El Rey se ha dirigido a los premiados, a los que ha calificado de «referente para las generaciones del mañana», y ha considerado su talento como una guía para las nuevas generaciones y un orgullo para todos.
En su discurso, el Rey ha tenido un recuerdo «muy sentido» en memoria de Jaime Carvajal y Plácido Arango, y también ha agradecido el trabajo de Mònica Margarit y Quique Brancós por su trabajo al frente de la fundación desde sus inicios.
Ha señalado que, una vez acabe la ceremonia, la FPdGi pondrá en marcha la convocatoria de la edición 2022 de los premios porque, pese a la incertidumbre de la situación, la FPdGi «aporta certeza y es ya una clara guía en la carrera y trayectoria de muchos jóvenes».
«Felicidades, queridos premiados, y gracias por todo lo que hacéis; por lo que representáis, en definitiva, por lo que sois. Para mejorar nuestro presente y, así, fortalecer nuestra confianza en un futuro mejor para todos», ha concluido.
El Tribunal Constitucional ha estimado el recurso del PP contra el decreto-ley por el que se concretó con carácter urgente el régimen jurídico aplicable a la designación del Consejo de Administración de la Corporación RTVE y de su presidenta, Rosa María Mateo, según han confirmado fuentes jurídicas.
El TC admitió en septiembre de 2018 dos recursos de inconstitucionalidad presentados por más de 50 diputados y senadores del Partido Popular (PP). La ponencia sobre este asunto recayó en la magistrada María Luisa Balaguer y el pleno del TC la aprobó en su reunión de la semana pasada. Pero lo hizo dividido, por lo que la decisión ha salido adelante con el voto de calidad del presidente del Juan José González Rivas, dado que ha habido un empate de cinco votos a favor y cinco en contra, por lo que también hay cinco votos particulares.
El Constitucional considera que se vulneró el derecho fundamental a la participación ciudadana a través de los medios de comunicación, según ha avanzado la Cadena Ser.
Los recurrentes consideraban que se pudo vulnerar el artículo 86.1 de la Constitución por falta de presupuesto habilitante, así como por lesionar la autonomía de las Cortes Generales recogida en el artículo 72 de la Constitución en relación con los artículos 23.2, 9.3 y 1.1 de la Carta Magna.
El primer recurso sobre este asunto se presentó en julio de 2018 contra el decreto-ley para la renovación urgente del Consejo de Administración de RTVE, aprobado por el Gobierno. La resolución las directrices para renovar en 15 días a la cúpula de la Corporación en el Congreso y en el Senado.
La principal queja de la formación ‘popular’ en dicho momento era que, en este decreto ley, el Gobierno «ordena» a las Cámaras un proceso, lo que, a su juicio, supone una «invasión de su autonomía», y que además, determina que si el Senado no consigue las mayorías necesarias, sería el Congreso quien se ocupe de la elección de los consejeros que le corresponden. Doce días después, el 18 de julio, fue el Grupo Parlamentario Popular en el Senado el que presentó un segundo recurso de inconstitucionalidad contra el decreto-ley.
El Gobierno había aprobado el 22 de junio de ese año renovación urgente y transitoria –hasta que se resuelva el concurso público– del Consejo de Administración de RTVE, que exige que los diez consejeros que forman parte de dicho órgano estuvieran elegidos «en el plazo de 15 días naturales» desde su entrada en vigor.
De los diez consejeros, seis debían ser elegidos por el Congreso y cuatro por el Senado, en ambos casos por una mayoría de dos tercios en primera vuelta, y por mayoría absoluta, en segunda. Los consejeros del Congreso fueron elegidos, pero los que debía nombrar la Cámara Alta no lograron el apoyo suficiente ni en el Senado ni tampoco en la votación que se produjo después en la Cámara Baja, como establecía el documento.
Según el decreto-ley, si el Congreso no era capaz de consensuar a los 10 miembros del Consejo de Administración de RTVE, debía ser el Gobierno quien pusiera sobre la mesa un nombre para administrar, de forma transitoria, la radiotelevisión pública.
NOMBRAMIENTO DE MATEO
Así, la periodista Rosa María Mateo fue propuesta para gestionar RTVE después de que el proceso fracasara con una votación fallida en la que dos diputados se equivocaron al meter la papeleta y otros dos no acudieron a la sesión plenaria.
Mateo obtuvo el respaldo del Parlamento en una votación celebrada el pasado 27 de julio, cuando recabó un total de 180 votos a favor, cuatro más de los 176 necesarios y que suponen la mayoría absoluta del Congreso. La votación se completó con 1 voto en blanco y 131 nulos.
Desde el pasado mes de marzo, José Manuel Pérez Tornero es el nuevo presidente del Consejo de Administración de RTVE, tras el acuerdo alcanzado entre PSOE y PP en este asunto.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha reclamado que el Plan Estratégico Nacional que tienen que acordar las comunidades autónomas y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, mantenga el equilibrio entre la «ambición medioambiental y la sostenibilidad social y económica», que no haya «desequilibrios» en la financiación de la PAC entre los territorios y que se apueste por la figura del agricultor profesional.
Así se lo ha reclamado, al ministro Luis Planas momentos antes de participar en el acto de entrega de los Premios Surcos 2021, que organiza RTVCyL y que se ha celebrado en Íscar (Valladolid).
En este sentido, el presidente de la Junta cree que el entendimiento entre la Junta y el Ministerio va «por el buen camino», aunque todavía, ha advertido, queda por leer «la letra pequeña».
Mañueco, que ha celebrado estos galardones ya que con ellos ser reconocen la «labor» del campo de la Comunidad, ha recordado que Castilla y León es el «corazón agrario» de España, «identidad» y «fortaleza», algo que ha demostrado durante la pandemia al «multiplicar por cuatro» el crecimiento de la media de la producción agraria de toda España.
En este punto, ha señalado que el campo se tiene que mantener con «sabia joven». «Ya son casi 3.500 los jóvenes que se han incorporado, un tercio mujeres. En los próximos días anunciaremos medidas para incorporar y rejuvenecer a los profesionales», ha explicado.
Por último, ha mostrado también la apuesta del Gobierno regional por los regadíos al actuar en 30.000 hectáreas. «El agua es vida y donde hay agua hay mayor población y mayor asentamiento de familias», ha apostillado.
El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha avanzado que en próximas semanas quedará creada la Comisión Interministerial que trabajará de cara a perfilar el futuro Estatuto del Artista, una maniobra que quiere dejar cerrada «antes de vacaciones» con participación de todas las carteras ministeriales concernidas en el texto, con protagonismo para Hacienda y Seguridad Social, tal y como ha aseverado.
Así lo ha puesto de manifiesto a preguntas de los medios antes del acto inaugural de una nueva edición del Festival de Teatro Clásico de Almagro, donde ha apostado por que esta iniciativa sirva para «construir una gran carta de derechos y deberes de los artistas y creadores que les dé visibilidad, seguridad jurídica y reconocimiento».
Esta acción contemplará casi 80 medidas, «algunas ya implementadas» como la compatibilidad de los derechos de autor con la pensión de jubilación, dentro de una estrategia que estará vinculada a los planes de recuperación con cargo a los fondos europeos que están por venir para combatir la crisis económica derivada de la sanitaria.
Además, ha reparado en que como garantía de que el Estatuto saldrá adelante ya hay compromisos del Gobierno en cuanto a «plazos y recursos» hacia lo que será una «reforma estructural del modelo cultural en España».
Rodríguez Uribes ha dicho que en todo caso desde su departamento se han hecho «muchas cosas» durante los últimos meses en favor del sector cultural, como la medida que obliga a las producciones audiovisuales con subvención pública a abonar el trabajo de los guionistas a la finalización del encargo y no en el estreno de la cinta.
«Lo importante es que este Estatuto será una gran reforma que culminaremos en esta legislatura», ha defendido el titular de la Cultura española.
DEFIENDE SUS MEDIDAS
Siguiendo con el hilo de defensa de las medidas adoptadas durante los meses de pandemia, ha reivindicado las medidas de apoyo a la cultura aprobadas o los decretos que han visto luz verde «en un año durísimo» y que han acumulado más de 80 millones de euros en ayudas directas.
Según ha remarcado, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apuesta por que la cultura sea un sector «tractor» a revalorizar, un campo en el que «se están haciendo cosas».
«Somos el único país de Europa que hemos mantenido cines y teatros con aforo reducido», ha celebrado Rodríguez Uribes ante los medios.
ALMAGRO, FESTIVAL PIONERO
Sobre el Festival de Teatro Clásico de Almagro que hoy da el pistoletazo de salida, ha puesto en valor cómo el pasado año en plena desescalda fue una de las pocas citas que apostó por reabrir la cultura, algo que «fue un acierto».
Este festival fue «pionero» junto al de Mérida, citas que «dieron un paso adelante» para que todo el mundo comprobara cómo la cultura «es segura», un motivo más para apostar por este campo.