Estamos a nada de llegar al verano y a las anheladas vacaciones. En este contexto, algunas personas deciden emprender sus viajes acompañados por su perro, pero Dirección General de Tráfico (DGT) puede multarnos por viajar indebidamente con ellas. Estas multas oscilan entre los 80 y 500 euros, dependiendo de la ubicación del animal dentro del coche y la manera en la que es transportado.
Para que esto no ocurra, en esta nota te contaremos cuál es la manera idónea de llevar a tu perro en el coche.
¿Cómo transportar a tu perro en el coche?

A raíz de la nueva Ley de Tráfico, la Dirección General de Tráfico (DGT) informó a los conductores cuál es la manera correcta de transportar a nuestras mascotas en el coche. Cabe señalar que la nueva norma nació como una política pública para detener los siniestros fatales. Según las estipulaciones del Organismo, para el 2040 este tipo de accidentes serán reducidos a 0. A continuación te contaremos cuál es la forma correcta de transportar a su mascota dentro del coche.
Regulaciones necesarias

Algo a tener en cuenta, más allá de la manera de transportar a nuestras mascotas en el coche, es que estas deben contar con cartilla sanitaria oficial actualizada y sellada por un veterinario colegiado. Por otro lado, si se viaja por la Unión Europea habrá que llevar también el Pasaporte para Animales Domésticos. En este sentido, les aconsejamos que sus mascotas cuenten con un microchip de rastreo por si se llegan a perder.
Un separador entre la mascota y el conductor

En un primer lugar, la DGT manifestó en su página oficial que “cuando viajemos con animales en el interior del vehículo, se colocará un separador que impida que ocasione molestias o pueda ser causa de distracciones. Más de la mitad de los conductores vive situaciones de riesgo por culpa de no llevar a los animales bien sujetos en los vehículos”.
Un adiestrador de perros

Por otro lado, el Organismo nacional señaló que los animales los debemos llevar siempre atados y controlados cuando circulemos por zona peatonal, ya que al tratarse de un animal puede tener reacciones imprevisibles. Existen diversos cursos que mejoran la conducta animal. Más allá de esto, aquellos perros cachorros suelen tener más energía y no se adaptan tan fácilmente a las normas, por este se recomienda enviarlos a un adiestrador canino.
¿Por dónde llevar al perro?

“El animal deberá ir por la zona más próxima a los edificios en el caso de que circulemos próximos a la calzada, sin molestar al resto de viandantes”, dice la DGT. Un perro suelto puede causar varios problemas de tránsito, no solo a los conductores de los vehículos, sino también a los transeúntes y quienes circulan en bicicleta. Por este motivo, se recomienda llevarlos firmes para que no puedan escaparse.
Indicaciones para perros peligrosos

Siguiendo esta línea de recomendaciones, la DGT confirmó que “debemos cruzar la calle con la mascota por sitios autorizados, es decir, por donde lo haga el peatón. Los perros catalogados como potencialmente peligrosos, deberán llevar además un bozal”. En este sentido, los animales deben ir siempre perfectamente documentados e identificados: Cartilla sanitaria, placa censal, chip identificativo y seguro de responsabilidad civil y licencia administrativa si así fuera necesario, según informó la Dirección General de Tráfico.
No viajar con la mascota suelta en el habitáculo

Otro aspecto fundamental a tener en cuenta, es que el perro nunca debe estar suelto en el habitáculo del coche. Esto podría provocar graves percances para la salud de el y la de los ocupantes, además, también puede representar un peligro para los equipos de rescate en el caso de que ocurra un accidente tránsito. El no cumplir con esta disposición, puede tener una sanción de hasta 100 euros.
Sistemas de seguridad para tu perro

Algo a tener en cuenta es el sistema de retención. Este debe ser adecuado, teniendo en cuenta el tamaño del perro. Entre los más habituales están los arneses de sujeción, los transportines o los separadores del habitáculo. “La elección de uno u otro depende del tamaño y tupo del animal. En general, la mejor forma de llevar mascotas, si estas son pequeñas, es en su transportín en el suelo del vehículo. Si la mascota es grande, lo mejor es colocar el transportín en el maletero en posición transversal a la dirección de la marcha. Preferible en este caso, para mayor seguridad, combinar este sistema con la rejilla divisoria”, aseguran desde la DGT.
Prevención de accidentes: maneras de transportar a tu perro

“En cualquier caso, utilice siempre un sistema de sujeción adecuado, no deje que el animal vaya en brazos, consulte al veterinario cómo prevenir mareos, no deje a su mascota en el interior del vehículo con altas temperaturas y cuando abra el portón o la puerta, prevea situaciones de riesgo, ya que el animal puede salir corriendo”, concluye la DGT.