Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2375

Vacaciones de última hora: cómo encontrar los mejores chollos en alojamiento

0

Estamos en pleno verano y para muchos es el momento de desconectar por fin y de pensar en unas vacaciones. Pero lo cierto es que para muchas personas, también puede ser una época de mucha presión.

Organizar las vacaciones puede ser algo muy estresante para lo que tal vez no hemos podido encontrar un momento durante los pasados meses. O quizás ni siquiera nos habíamos planteado que fuera posible realizar una escapada, ya que solemos pensar que requiere gastarnos demasiado dinero.

Si no has tenido ocasión de reservar unas vacaciones hasta ahora, o no teníais pensado irte y has cambiado de opinión, no desesperes. Puede que este factor incluso juegue a tu favor. Si sabes buscar, puedes beneficiarte de ofertas de última hora para las vacaciones de verano. Esto te ayudará a disfrutar de unas relajantes y merecidas vacaciones en la playa a precios más económicos. Sigue leyendo si te interesa saber cómo encontrar ofertas apartamentos playa para tus vacaciones.

Vacaciones económicas

La crisis económica ha hecho que muchas familias se replanteen este verano la posibilidad de disfrutar de unas vacaciones en la playa. La perspectiva de pagar precios desorbitados por alojamientos como apartamentos en la playa u hoteles no parece algo viable en los tiempos que corren. Sin embargo, la situación no es tan negra como pueda parecer.

Lo cierto es, que si se sabe dónde buscar, es posible irse de vacaciones a un precio económico, optando por apartamentos baratos y hoteles económicos, pero con todas las comodidades: cerca de la playa, con piscina, con cocina completa, posibilidad de incluir mascotas…

¿Parece demasiado bueno para ser cierto? En realidad no, es sencillo. Tan solo hay que recurrir a las ofertas de última hora que se lanzan con precios realmente competitivos para intentar llenar fechas de alquiler en apartamentos que aún no se habían reservado o para ocupar habitaciones en hoteles que iban a quedar vacantes.

Por eso, se pueden encontrar chollos de última hora apartamentos y hoteles que en otras circunstancias habrían tenido un precio más elevado pero que en estos casos podemos reservarlos a precio de ganga.

¿Cómo encontrar estos chollos de última hora?

Lo mejor para beneficiarte de estos chollos de última hora es tener una mente abierta. No te obsesiones con un destino o unas fechas concretas. Si dispones de flexibilidad en cuanto a días y no te importa viajar a destinos nuevos (que al fin y al cabo, es de lo que se tratan unas vacaciones) aprovéchalo y benefíciate de ofertas exclusivas.

Cuando estés buscando alojamiento para tus vacaciones, no te dejes llevar simplemente por el primer precio que encuentres en la primera web en la que navegues. No darás de primeras con los precios más competitivos ni con los chollos más interesantes. Lo mejor es que acudas a páginas especializadas en este tipo de chollos, ya que ahí podrás acceder a las mejores ofertas y comparar precios y servicios.

Por supuesto, es fundamental que te asegures de que las webs en las que navegues son de calidad y fiables, y que ofrezcan seguridad a la hora de hacer las reservas. Es importante continuar con el proceso de reserva para comprobar si efectivamente el precio final es el indicado o si sufre algún incremento a causa de tasas o fianzas, algo que suele ocurrir y que puede hacer que los precios que parecían tan competitivos no lo sean tanto.

Como ves, las vacaciones de última hora no dejan de ser una buena opción para disfrutar de unos días de relax a precios competitivos. Si acudimos a los sitios webs indicados, vamos a poder encontrar ofertas de alojamientos baratos que nos ayudarán a poder permitirnos unas vacaciones en familia.

El monumento más visitado de España: ¿Cuál es?

0

España es sin lugar a duda uno de los principales destinos turísticos en toda Europa. Los turistas aman este país por varias razones, y no solo lo visitan ya durante los meses de verano, sino durante todo el año. Las playas y las zonas costeras son las más visitadas, pero también hay grandes ciudades del interior que se ven repletas de personas durante las otras estaciones. Ahí se encuentra una de las capitales de España más visitadas, principalmente por su monumento más característico, el más visitado del país.

Curiosidades previas sobre España y el turismo

Como bien decimos, España es uno de los países de Europa y del mundo más visitado en la actualidad, y esto se debe a varias razones. En nuestro país hay un total de 49 sitios que están declarados Patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Entre ellas, las principales son catedrales e iglesias. Pero también hay teatros, acueductos, castillos, etc. De entre todos estos destinos, los turistas tienen una preferencia que sobresale del resto. El monumento más visitado de España se encuentra en la ciudad de Granada.

La Alhambra

El monumento más visitado de España es La Alhambra. Se encuentra en la ciudad de Granada, y en la comunidad de Andalucía. Esta ciudad es, considerada por españoles y extranjeros, una de las ciudades más bonitas de Europa, que debemos visitar sí o sí una vez en la vida. También tiene otros sitios preciosos, como la Catedral, la Capilla Real, y los barrios del Albaicín o Sacromonte. También dispone de unos maravillosos miradores, y bares de tapeo donde podemos comer por unos precios muy asequibles. La Alhambra recibe un total de 3 millones de visitantes cada año.

El Monumento Más Visitado De España: ¿Cuál Es?

Cómo podemos ir a este maravilloso sitio

Si queremos ser uno de estos 3 millones de afortunados en España que pueden visitar la ciudad y el monumento al año, tenemos que tener en cuenta que acceder a unos tickets no es muy fácil. Si queremos ir presencialmente a por ellas, tendremos que hacer cola en las taquillas del mismo monumento. Tenemos en cuenta también que el número es muy limitado, ya que siempre recomiendan comprarlas por Internet, y con bastante antelación.

¿Cuál es el horario en la actualidad?

Tenemos varias horas al día para visitar este monumento de España, pero tenemos que diferenciar dependiendo de la época del año en la que vayamos. En la temporada de primavera y verano, del 1 de abril al 14 de octubre abren todos los días de 8:30 a 20:00h. En la misma época por la noche, de martes a sábados y de 22:00 a 23:30h. Sin embargo, en la temporada otoño-invierno, del 15 de octubre al 31 de marzo, se abre todos los días pero hasta las 18:00h. Cabe destacar que los días 1 de enero y 25 de diciembre se encuentra cerrado.

El Monumento Más Visitado De España: ¿Cuál Es?

La lista de los 10 monumentos más visitados de España

Según las estadísticas del portal Spain Info, estos son los monumentos más visitados de España en la actualidad. Es curioso, pero ninguno está dentro de la Comunidad de Madrid, una de las más importantes del país. Del más visitado al décimo, este es el ránking. La Alhambra, la Sagrada Familia, la Mezquita de Córdoba, la Catedral de Santiago, la de Burgos, el Alcázar de Segovia, la de Mallorca, la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, el Teatro Romano de Mérida y la Giralda de Sevilla.

¿De dónde viene este monumento de España?

Este complejo monumental de España está sobre una ciudad palatina andalusí. Es un conjunto de palacios, jardines y fortalezas que primeramente fueron destinadas a acoger al emir y su corte del Reino Nazarí. Después fue residencia real castellana.  

6 3

La Alhambra y su etimología

Esta palabra viene del árabe y su nombre completo significa castillo rojo. Existen muchas teorías para explicar el origen de esta palabra. En España, el nombre de roja, le viene porque cuando se construyó, el trabajo era nocturno y desde lejos, se veía muy bien las luces de las antorchas, que eran de este color rojizo. Otras teorías dicen que el nombre viene simplemente de su fundador, Abu al-Ahmar, que precisamente en árabe viene a ser ‘El Rojo’, ya que era pelirrojo.

Breve historia de este monumento de España

Este monumento de España se levantó sobre una colina, la de Sabika, que era uno de los sitios más elevados que tenía la ciudad por aquel momento. Era una estrategia defensiva perfecta, para batallar y para ser contemplada. Esa colina ya estaba ocupa con anterioridad, desde los templos romanos.

8 4

La Alcazaba

Este es otro de los recintos más bonitos de España. Está situado en la parte occidental del cerro de Sabika, es de planta trapezoidal irregular, y estaba constituida como zona militar y de defensa. Un anexo perfecto a esta Alhambra.

El sitio idóneo para escapar de España

Con otras muchas virtudes y atractivos, este es el monumento y la ciudad perfecta de España si queremos hacer un viaje de tres días exprés para escapar de lo monótono y de las masificaciones de capital. Además, no es caro nada allí, ni comida ni transporte, por lo que esto se suma a la interminable lista que nos hace determinar que La Alhambra merece sí o sí ser visitada.

Fundación Naturgy reconoce la labor de Fundación Energía Sin Fronteras por su contribución a la lucha contra la pobreza energética

Este pasado miércoles, 20 de julio, la Fundación Naturgy ha fallado su Premio a la mejor iniciativa social en el ámbito energético, con el que busca reconocer y dar visibilidad a las personas, entidades e instituciones que destacan por su contribución en el ámbito social gracias a sus proyectos vinculados a la energía..

El jurado ha seleccionado este año como ganadora a Fundación Energía Sin Fronteras,  por su proyecto integral de lucha contra la pobreza energética, gracias al cual ya se han beneficiado más de 5.000 personas desde 2013, cuando se puso en marcha.

Este año, más de medio centenar de entidades de todo el territorio español presentaron sus candidaturas a este reconocimiento, que otorga 60.000 euros a la entidad ganadora y 30.000 euros a la organización que recibe el accésit para impulsar sus proyectos.

Apoyo y acompañamiento a personas vulnerables en situación de pobreza

El proyecto ‘Contribuir a la mejora social de los más vulnerables en España a través de la formación y el acceso a la energía’, de Fundación Energía Sin Fronteras tiene como objetivo reducir la pobreza energética actuando en dos áreas principales: el apoyo a las personas en situación de pobreza y a las entidades sociales que acompañan a estas personas.

Por su parte, el accésit ha recaído en una iniciativa de Fundación Roure, por el acompañamiento y asesoramiento energético que realizan a personas en situación de vulnerabilidad. Se trata de ‘Ayuda integral a la vulnerabilidad energética‘ y consiste en dar apoyo y acompañamiento a personas vulnerables en situación de pobreza. El principal objetivo es educar y reducir el consumo energético en viviendas de familias en situación de vulnerabilidad.

Los 51 proyectos presentados este año se suman a los 147 presentados en las dos ediciones anteriores. En total, las candidaturas que han optado a este reconocimiento en los tres últimos años tienen más de 700.000 beneficiarios.

“Un reconocimiento para mejorar la calidad de vida de las personas”

“La puesta en marcha de este reconocimiento tiene el firme objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y, sin duda, todas las iniciativas que se han presentado para optar al premio en esta tercera edición son un claro ejemplo de compromiso social, trabajo en red y preocupación por las personas”, dijo María Eugenia Coronado, directora general de Fundación Naturgy, quien, junto al presidente de la Fundación, Rafael Villaseca, reconoció el esfuerzo de todas las organizaciones que han presentado sus candidaturas.

Los proyectos de instalaciones fotovoltaicas y eficiencia energética, junto con las candidaturas de creación de empleo y los directamente relacionadas con la pobreza energética, han sido las más destacadas en esta tercera edición del Premio a la mejor iniciativa social en el ámbito energético de Fundación Naturgy.

Asimismo, se han presentado proyectos muy diversos sobre formación, empleo, instalaciones de energías renovables o proyectos de sensibilización y economía circular.

Los productos naturales perfectos para sustituir la sal si eres hipertenso

Cuando se trata de darle sabor a la preparación de las comidas resulta que la sal, sin lugar a dudas es la principal invitada a la mesa, con ella se realizan muchas acciones en la cocina. Sin embargo, ocurre que muchas veces se excede en su consumo y causa dolencias, por ello en el siguiente artículo te contaremos de productos naturales que logran sustituirle, conócelos a continuación y algo más.

Tómate tan solo unos minutos para que te adentres en el artículo, los puedas identificar y conocer sus beneficios.   

¿Qué es la sal?

¿Qué Es La Sal?

La sal común o sal refinada, resulta ser un tipo de sal cuyo nombre es cloruro de sodio, además de que su fórmula química es NaCl, dependiendo de su origen son tres tipos: marina, de manantial y de gema. Este condimento es realmente barato, se puede conseguir en supermercado y otros lugares, pudiendo encontrarla en forma de: fina, gorda o copos

¿Dónde se emplea la sal hoy en día?

¿Dónde Se Emplea La Sal Hoy En Día?

Hoy en día la sal es usada básicamente en la preparación de alimentos, conservación, salarlos y todo gracias a que ella dota de ese sabor salado, característicos en los platos. Este sabor se percibe gracias a los receptores en la lengua, además de usarse en la industria del papel, de los cosméticos, química y muchos más; sin embargo la que se consumen, no llegan al 25 % de la que se produce.

¿La sal es una roca comestible?

¿La Sal Es Una Roca Comestible?

Por supuesto que la sal es una roca comestible, e incluso es la única que las personas pueden comer, además de ser el condimento más antiguo en la historia de la gastronomía. Increíblemente desde su aparición la sal mueve hasta la economía, tanto así que fue la base para el cobro de impuestos, monopolios, guerras y más; llegando a ser hasta una moneda

¿Qué ocurre si se consume sal en exceso?

¿Qué Ocurre Si Se Consume Sal En Exceso?

Como ya mencionamos, la sal es muy usada en las preparaciones de platillos, en cualquier gastronomía del planeta, por ello muchos países la venden. Sin embargo, hay que tener sumo cuidado en su uso diario, porque un exceso de sal en el organismo ocasiona una serie de enfermedades entre las cuales la principal es la hipertensión, también puede imposibilitar la filtración de toxinas por los riñones, en cantidades moderadas.

¿Qué son los productos naturales?

¿Qué Son Los Productos Naturales?

Los productos naturales son compuestos químicos, que se obtienen de un organismo en estado vivo que se encuentra en la naturaleza, en pocas palabras, estas sustancias son producidas por la vida. Si queremos darle un concepto más amplio representaría, que son compuestos orgánicos, que la mano del hombre logran aislar, mediante un proceso metabólico primario o secundario.

¿Existen productos naturales que al usarlos sustituyen a la sal?

¿Existen Productos Naturales Que Al Usarlos Sustituyen A La Sal?

Como ya mencionamos con anterioridad, el consumir sal de manera excesiva puede provocar problemas en el organismo, que pueden conllevar a que no se elaboren los platillos con este condimento. El exceso es muy común en la cocina occidental, por lo tanto resulta bastante ideal lograr sustituir la misma por productos naturales, que ayudaran a sazonar los respectivos platillos.  

Uno de los productos naturales con un toque especial: la pimienta

Uno De Los Productos Naturales Con Un Toque Especial: La Pimienta

La pimienta negra fresca, es uno de los productos naturales, que logra sustituir a la sal, incluso posee propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Resulta que la misma protege de los radicales libres, de sus efectos negativos al proteger a los tejidos, así que no dudes incluirla en la preparación de tus comidas, solo ten cuidado de no sobrepasarte con la dosis, por su toque algo picante.

Bienvenido el Ajo otros de los productos naturales

Bienvenido El Ajo Otros De Los Productos Naturales

Sin lugar a dudas, el ajo es uno de los productos naturales más rico en vitaminas, minerales y sustancias antioxidantes, por lo que su consumo no solo sustituirá a la sal sino aportará estos. Permitiendo que se logre combatir varias enfermedades, ya que es antinflamatorio y diurético, logrando ayudar a disminuir la retención de líquidos y problemas con el corazón,

Se consume troceado, machacado, en puré y entero como la persona guste, e incluso consumirlo en ayunas, indudablemente este es uno de los productos naturales, que más sabor le da a las comidas que prepares.

Cebolla en polvo otro de los productos naturales

Cebolla En Polvo Otro De Los Productos Naturales

La cebolla en polvo y el ajo son productos naturales que logran sustituir de buena manera la presencia de la sal en las comidas, además de que ambos cuentan con propiedades parecidas. Aunque estando en polvo, pierde un poco de los nutrientes que posee, estando en estado como hortaliza, es muy conveniente usarla para darle sabor a la preparación de los platillos.

Zumo de limón, otro de los productos naturales por excelencia

Zumo De Limón, Otro De Los Productos Naturales Por Excelencia

Si lo que deseas indiscutiblemente es llevar una dieta baja en este mineral, te presentamos otras de las opciones en productos naturales ideales. Excelente sustitutivo, el zumo de limón es uno de los productos naturales más usados para perder peso, aunque hay muchos mitos sobre su uso y como ayuda a bajar de peso. Lo cierto es que si puede darle sabor a las comidas tras dejar de usar sal.

Vinagre otra opción para sustituir la sal

Vinagre Otra Opción Para Sustituir La Sal

Resuelta que el vinagre este es otros de los productos naturales que es una alternativa sana al uso de la sal, e incluso es de los mejores ya que puede ser usado para seguir una dieta baja en sodio. Y todo gracias a su sabor ácido, también de este se cuentan leyendas que son realmente falsas como que quita la fiebre y ayuda a adelgazar.

Un par de productos naturales: mostaza y orégano

Un Par De Productos Naturales: Mostaza Y Orégano

Agregar mostaza a las comidas es otra manera de sustituir la presencia de la sal en ellas, y esto se puede hacer ante o después de que estén listos los alimentos. De igual manera ocurre con el orégano, ya que cuando lo usas le das un toque particular a lo que cocinas, debido a que posee propiedades antisépticas, antifúngicas y antiinflamatorias, así que no dudes de incluir algunos de estos productos naturales en tus preparaciones

Las motos de la firma Lifan Motos España son candidatas a recibir ayudas a vehículo eléctrico

0

Los vehículos eléctricos representan el futuro de la industria automotriz por su capacidad para reducir el gasto de recursos que afectan de forma considerable al medioambiente. En España, la compra de estos vehículos aumenta todos los días y el gobierno ayuda en este aumento a través de planes de financiación como el Madrid 360 y el Plan Moves 3.

Lifan Motos España, empresa experta en la importación de motos eléctricas Lifan, asegura que estos planes o ayudas a vehículo eléctrico son ideales para financiar las motocicletas que ofrecen.

Plan Moves 3, Madrid 360 y motos Lifan

El Plan Moves 3 fue aprobado por el gobierno de España para promover la movilidad sostenible en todo el país mediante la financiación de la compra de vehículos eléctricos e híbridos. Estos vehículos pueden ser coches, motos, furgonetas o cualquier otro tipo de transporte que funcione con energía limpia y renovable. Esta ayuda será mayor en casos puntuales como, por ejemplo, taxistas o autónomos que presten servicios de transporte, personas con movilidad reducida, furgonetas para turismo, etc.

Por su parte, el plan Madrid 360 también forma parte de los esfuerzos de España por preservar el medioambiente y, al igual que el Plan Moves 3, este incluye ayudas para la compra de vehículos ecológicos. La cantidad de dicha ayuda depende de si se trata de un modelo cero emisiones, vehículos Eco, coches distintivos C, entre otros. Lifan Motos España afirma que las motos Lifan que ofrecen cumplen los requisitos necesarios para recibir esta ayuda y conseguir una de estas motocicletas eléctricas de última generación.

¿Por qué obtener una moto eléctrica Lifan?

La ventaja de financiar una moto eléctrica Lifan con el plan Madrid 360 o el Moves 3 radica en el hecho de poder obtener un vehículo ecológico de clase mundial. La razón por la que se encuentran en esta alta categoría es que son inteligentes debido a que han sido fabricadas con materiales y tecnologías de última generación. Además, son muy seguras, autónomas y reconocidas en todo el mundo por ser las primeras motos e-scooter urbanas de estilo moderno. Por supuesto, también es importante el hecho de que estas motos son respetuosas con el medioambiente, en especial los modelos Lifan E3 y E4, los cuales no generan emisiones de CO₂. A su vez, producen 0 ruidos y son ideales para quienes buscan ahorrar dinero en combustible. Ambos modelos pueden encontrarse en el catálogo de Lifan Motos España, incluyendo la Lifan E4 1200W y 300W.

Lifan Motos España es un importador oficial de las motocicletas Lifan y una empresa comprometida con implementar la movilidad sostenible en todo el país. Esta compañía recomienda a las personas aprovechar al máximo la financiación de los planes Madrid 360 y Moves 3 para que puedan conseguir de forma rápida y rentable estas motos ecológicas del futuro.

Repara tu Deuda Abogados cancela 112.000€ en Gavà (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1657618321 Gava

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado la cancelación de más de 80 millones de euros

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Gavà (Barcelona). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Gavà ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI), que había acumulado una deuda de 112.000 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda: “La persona endeudada compró una casa que no podía pagar y solicitó que le bajaran la hipoteca, pero recibió una respuesta negativa. Tuvo que solicitar microcréditos para hacer frente a este gasto que dejó de pagar. Finalmente, viendo que la situación era insostenible no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida libre de deudas”.

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas. De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.

A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 80 millones de euros de deuda.

Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Eternum permite seguir conectado con los seres queridos después de la muerte

0

/COMUNICAE/

1238266 Eternum2316 2 Scaled

Todos aquellas personas que experimentan la pérdida de un ser querido a través de la muerte, coinciden muchas veces en señalar un temor común tras este suceso: que se puedan llegar a olvidar los recuerdos y detalles de la vida de esa persona, desde su personalidad a su trayectoria. Con esa idea nace Eternum

Con Eternum se abre un nuevo camino en dos sentidos, para aquellos que se van y los que se quedan. Por una parte se facilitan las herramientas necesarias para que, aquella persona que deja atrás la vida, pueda dejar su mensaje, así como ideas o pensamientos que desea que permanezcan siempre presentes. Por otra parte, la persona que permanece en este lado encuentra una alternativa al vacío que deja aquella persona querida, una forma inesperada de poder encontrar quizás las últimas palabras que le hubiera gustado oír de ella.

Con los Legados se juntan pasado, presente y futuro: cualquier persona puede rememorar de diferentes formas un recuerdo, una imagen, un instante de su vida y mantenerlo vivo en el presente para que pueda acompañar a la persona a quién va dirigida en cualquier momento, en los días que están por llegar y en cualquier momento señalado, ya que pueden ser programados para entregarse en fechas u ocasiones concretas. Que la vida haya decidido separar dos caminos ya no implica que no se puedan juntar de nuevo cuando más se necesite.

Para conseguir transmitir todas estas sensaciones, en Eternum han dado forma a tres opciones diferentes de legados, según el mensaje que se quiera depositar y su nivel de interacción con el destinatario:

El Legado Carta se presenta en forma de mensaje escrito a algún ser querido, para acompañarlo, volver a conectar y, de alguna manera, tener la posibilidad de llenar un poco el vacío que dejó su marcha. Con una o varias cartas, el mensaje se podrá ir entregando a la misma persona a lo largo del tiempo, según se haya planificado. El Legado Obsequio está pensado para aquellas personas que tras su fallecimiento, quieren entregar un mensaje escrito a algún ser querido y acompañarlo con un regalo que se pueda tocar y sentir. Una forma de transmitir una mayor proximidad y cercanía con un recuerdo que vuelve a traer sensaciones al presente de una forma muy especial. El Legado Eternum está formado por cuatro partes, todas igual de especiales y pensadas para transmitir una experiencia completa: El aroma, una carta, un regalo físico y una serie de vídeos realizados con un equipo de grabación profesional. Un viaje por las emociones y sensaciones que generarán un encuentro único y eterno.

Cualquiera de estas opciones está presentada con al máximo cuidado y atención a los detalles, para poder tratar con la mayor delicadeza cada uno de las mensajes que se quieran transmitir. De esta manera, gracias a Eternum se consigue generar una conexión única a través de un primer paso, sencillo pero con el mensaje de una vida, que se dejará a través de un Legado a aquellas personas más queridas con tal de volver a encontrarse juntos de nuevo.

Fuente Comunicae

Notificalectura

No sólo faltan médicos, también falta comunicación con el paciente, según YUGROW HealthCare

0

/COMUNICAE/

1238275 Yugrow Healthcare Scaled

La mejora de la comunicación con el paciente no solo es responsabilidad del médico, también lo es de las instituciones formativas y de los centros a los que pertenecen y ahora tienen la oportunidad de ponerle solución.

Se está asistiendo durante estos meses a la falta de personal médico y el que queda sin vacaciones, doblando turnos o extendiendo jornada, o de guardia, está saturado en atención al paciente (del orden de citas de 50 pacientes por día unido a tensiones, quejas y reclamaciones hacia el sistema pero también hacia los profesionales de la salud que sufren dicha presión). Ese volumen de atención requiere ser especialmente eficiente en la forma de comunicarse con el paciente, competencia esencial en estos tiempos y para el futuro de una buena calidad asistencial y que es posible desarrollar con programas one to one para profesionales de la salud, como YUGROW Healthcare

Así lo anticipó y remarcó el «Estudio sobre Competencias del médico del siglo XXI.  Un cambio necesario» de la Sociedad Española de Formación Sanitaria Especializada (SEFSE) España en el artículo publicado en la Revista Ciencia y Salud UP. 2019

La formación de los profesionales de la salud exige adaptación permanente a una sociedad en continua transición, más después de la experiencia del COVID. En un mundo globalizado y lleno de incertidumbres, se requieren competencias para adaptarse con flexibilidad a los nuevos cambios y la Formación por competencias, con especial énfasis en la comunicación, puede ser una solución para esta necesidad.

Está claro que una adecuada formación del profesional en habilidades de comunicación (aspecto que no se trabaja ni durante la carrera universitaria, ni durante la residencia ni durante los primeros años de servicio) y la adaptación del modelo de asistencia sanitaria permite adelantarse a futuros acontecimientos similares al Covid que puedan surgir.

La globalización, la combinación de sistema sanitario público-privado, requieren que las instituciones formativas se comprometan a formar no sólo en técnicas y especialidades a todo tipo de profesionales dedicados a la salud; sino en competencias y habilidades que desarrollen la capacidad de escucha, la empatía hacia el paciente, y con ello les permitan crecimiento y aprendizaje para la mejora de la calidad asistencial, a lo largo de toda la vida profesional. 

Por eso, era urgente, diseñar y desarrollar un tipo de formación personalizada con el objetivo de mejorar la comunicación médico-paciente para una adecuada calidad asistencial. 

El programa YUGROW HealthCare, diseñado para profesionales de la salud, es pionero en España y ahora también en Chile. Cuenta con base metodológica científica y validez académica, y con él, en tan sólo 2 meses y con 7 sesiones, se acompaña de modo personalizado para lograr la mejora de la comunicación médico-paciente y, con ello, una adecuada calidad asistencial.

Este programa de formación personalizada para profesionales de la salud diseñado sobre el acuerdo con la Federación Española de Radiología (FER- SERAM), incluye un curso diseñado para mejorar las competencias y habilidades en la comunicación, gestión del trabajo, los pacientes y la calidad asistencial. Además, es un programa único enfocado en la mejora de competencias de comunicación, gestión del trabajo, los pacientes y la calidad asistencial, validado por FENIN, y por tanto, compatible con el Código Ético de la Industria de Tecnología Sanitaria.

Fuente Comunicae

Notificalectura

BingX introduce la negociación de la red de futuros para dar energía a los operadores en el criptoinvierno

0

/COMUNICAE/

1238288 Imagen1

La plataforma social de trading de criptomonedas líder, BingX, se complace en anunciar el lanzamiento de Futures Grid Trading, después de haber introducido Spot Grid Copy Trading en marzo. Está disponible para todos los usuarios registrados para que los traders puedan ganar de una manera más flexible este cripto invierno

Como su nombre indica, el Grid Trading de Futuros combina el comercio de cuadrículas y el comercio de futuros, lo que puede aportar beneficios de cuadrículas a los usuarios. El Grid Trading es una estrategia de negociación cuantitativa que automatiza la compra y la venta de activos digitales a intervalos preestablecidos en torno a un rango de precios preestablecido para construir parrillas de negociación.

Estas cuadrículas de negociación ayudan a los inversores a ganar dinero como si de una red de pesca se tratara: mediante la ejecución de órdenes de compra y venta a bajo precio durante la volatilidad de los precios, el sistema garantiza el beneficio cada vez que el precio de venta supera al de compra, eliminando así la necesidad de prever el mercado. Además, la negociación de la red de futuros permite a los operadores utilizar el apalancamiento para maximizar el beneficio.

En comparación con otras plataformas, BingX ofrece a los usuarios más flexibilidad al reducir el importe mínimo de inversión. Los operadores pueden probar el comercio de rejilla de futuros con 20 USDT y ver cómo se arbitra automáticamente. También pueden preestablecer un punto de stop-loss para limitar la pérdida en una posición de valores.

«Para este trimestre, parte del enfoque estratégico de BingX es proporcionar a los usuarios y operadores un mejor entorno de negociación y nuevas herramientas que faciliten la rentabilidad. También estamos simplificando aún más el proceso de negociación para que puedan emplear nuevas tácticas de negociación que les permitan ganar, especialmente teniendo en cuenta la situación actual del mercado.» – Director de Comunicación Global y Relaciones Públicas, Elvisco Carrington

Esta nueva función estará disponible tanto en la aplicación BingX como en el escritorio. Permite a los traders estar pendientes del mercado durante todo el día, tomando decisiones de trading estratégicas, informadas y racionales en su nombre. Para animar a los operadores a ganar dinero con herramientas inteligentes, BingX está a punto de lanzar una campaña para cubrir todas las pérdidas de los operadores en sus primeras operaciones en la parrilla de futuros.

La seguridad es siempre una de las principales prioridades de BingX. Desde el comienzo del segundo trimestre de 2022, el mercado de criptomonedas en general ha estado en una tendencia bajista. La declaración de quiebra de Three Arrows Capital desencadenó una espiral descendente que ha perjudicado a muchos criptoinversores. Ante estas graves turbulencias, BingX se mantiene fiel a su misión de salvaguardar los activos de los usuarios. En ninguna circunstancia BingX cubriría los fondos de los usuarios en inversiones de riesgo.

BingX se compromete a ofrecer más funciones y servicios pioneros y líderes en el sector para satisfacer las distintas necesidades comerciales y sociales de los usuarios. Para optimizar la experiencia de inversión y maximizar los beneficios de los usuarios, BingX está siempre en movimiento.

Acerca de BingX
Fundada en 2018, BingX.com es una plataforma global de negociación de activos digitales, al contado y derivados que ofrece un ecosistema abierto y centrado en el usuario con funciones intuitivas de negociación social. Creado para enriquecer toda la industria de las criptodivisas, BingX es un lugar seguro, confiable y fácil de usar para que los usuarios negocien sus activos favoritos como SafeLight, Elongate, Whiteheart, & AAVE. Se trata de una plataforma de negociación de activos digitales, al contado y derivados que ofrece un ecosistema abierto y centrado en el usuario con funciones de negociación social intuitivas. Los operadores noveles pueden hacer Copy Trade y aprender de más de 3.000 operadores profesionales en BingX. En la actualidad, BingX cuenta con cuatro licencias de funcionamiento en las regiones de la UE, Estados Unidos, Canadá y Oceanía. BingX es un lugar seguro, fiable y fácil de usar para que los usuarios comercien con activos digitales.

Fuente Comunicae

Notificalectura

La exposición "PARADIS" de Danelle Bergstrom, inspirada en las Islas Åland, puede visitarse en Galleri Skarpans hasta el 30 de julio de 2022

0

/COMUNICAE/

1238290 Imagen2

La Galleri Skarpans, ubicada en las idílicas Islas Åland en el Mar Báltico entre Suecia y Finlandia, presenta una emotiva exposición de nuevas obras pintadas por la famosa artista australiana, Danelle Bergstrom, y en la que los cuadros de mayor tamaño alcanzan casi los 2 metros de ancho. Esta es la exposición más reciente de Bergstrom en Finlandia, tras presentar sus retratos del anterior presidente de Finlandia Tarja Halonen en el Museo de Arte de Åland en 2021

Comisariada por Leila Cromwell-Morgan Lönnroth, PARADIS es una exposición acerca de la fragilidad de nuestra existencia, a través de experiencias y recuerdos encarnados en la naturaleza. Lönnroth, ha explicado que la obra de Bergstrom representa conceptualmente la naturaleza como fundamental para la existencia humana sobre el planeta y que la exposición tiene por objeto animar a los espectadores a replantearse la conexión que existe entre los seres humanos y la naturaleza. «Todos creamos nuestra propia idea del paraíso y puede ser una existencia precaria. Subraya la importancia de vivir en armonía con la madre naturaleza, de apreciar su diversidad y retos, así como de respetar su fuerza y vulnerabilidad», señala Bergstrom.

La concepción de esta serie de Bergstrom en 2019 coincidió con una de las mayores tormentas jamás registradas en Finlandia -denominada «Alfrida»- que azotó las Åland. Inspiradas en la resiliencia del pueblo de las Åland frente a la furia de la naturaleza –resiliencia repetida en innumerables ocasiones por todo el planeta al afrontar las comunidades acontecimientos extremos–, las obras de Bergstrom tienen una fuerte resonancia entre los espectadores que se involucran en la exposición. Lönnroth ha visto profundamente conmovidos por estas imágenes a los visitantes de su galería. «Estas imágenes conectan con un lugar profundo de nuestro corazón», señaló.

Acerca de Danelle Bergstrom
Danelle Bergstrom (nac. en 1957) es una premiada artista visual afincada en Australia y Finlandia. Célebre tanto por sus retratos como por sus cuadros paisajísticos, su obra está presente en destacadas colecciones privadas y nacionales australianas. Su primera exposición importante en solitario en Finlandia fue en el museo Önningeby en 2019.

Las dos próximas exposiciones de Bergstrom en Australia serán en 2023: una nueva exposición en la Arthouse Gallery, Sydney, y una destacada retrospectiva en la Bathurst Regional Gallery en Nueva Gales del Sur. Recientemente ha terminado el encargo correspondiente a una serie de sellos sobre el patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO de los barcos nórdicos de casco trincado para el servicio postal de las Åland. 

https://en.wikipedia.org/wiki/Danelle_Bergstrom

Fuente Comunicae

Notificalectura

Revestimientos Gerflor para la nueva y premiada área de Maternidad del Hospital Punta de Europa

0

/COMUNICAE/

1238274 Aamado Arqmatalg006 1

Este centro hospitalario de Algeciras ha experimentado un cambio de 180º para mejorar y actualizar su servicio de atención al parto. El estudio de arquitectura que ha llevado a cabo la reforma integral ha confiado en los revestimientos Gerflor para dar servicio a toda la nueva área. El proyecto ha recibido el premio al mejor Diseño Arquitectónico de Salud y Bienestar en el Congreso Europeo de Arquitectura Hospitalaria 2022

El área de Maternidad del Hospital Universitario Punta de Europa, en Algeciras, llevaba más de 40 años sin reformarse. Los espacios obsoletos, diseñados bajo criterios de atención al parto de hace más de cuatro décadas, estaban frenando la actualización del centro hospitalario. Dar un cambio radical a esto fue el objetivo por el que sus gerentes, tras la demanda de las matronas, eligieron a Virai Parra-Müller, estudio de arquitectura para proyectos y obras en las maternidades hospitalarias.

«Los entornos de las maternidades tienen un efecto directo en la mejora de la atención obstétrica. La arquitectura de estos espacios debe conseguir atmósferas amables. Llevamos más de 15 años trabajando en la transformación de estos espacios. La atención profesional al parto ya no es tan medicalizada, las mujeres exigen ser respetadas y era cuestión de tiempo que el diseño se uniese a dicha transformación», explica Marta Parra, socia cofundadora del estudio.

Para conseguir esto son muchas las variables que entran en juego. «Partiendo de la funcionalidad y la seguridad, desarrollamos entornos positivos a través de los materiales y equipamiento. Los espacios nos envuelven. Y en este entendimiento de una arquitectura háptica, los colores, las texturas, incluso sus condicionantes de sostenibilidad y salubridad, funcionan como vasos comunicantes. Transmiten información y modulan percepción y vivencias», continúa la arquitecta.

Por ello, Virai Parra-Müller ha elegido los revestimientos de Gerflor Iberia que, por sus cualidades, han satisfecho los requerimientos del proyecto. Un proyecto innovador que incluye ahora 3 UTPRs o Unidades de Trabajo de Parto y Recuperación (ampliable a 4), 1 sala para bañera obstétrica (accesible desde 2 salas de parto), consulta, monitores, 1 quirófano obstétrico, 1 área de reanimación central y espacios para personal (zona de trabajo, descanso, reunión, cuarto de guardia, vestuarios y aseos).

Distribución basada en las necesidades de la mujer
La nueva área de Maternidad rompe con todo lo anterior y diseña una zona de Obstetricia basada en las necesidades a través de la ordenación de los espacios. Las salas de parto se plantean como lugares únicos en los que la embarazada pasa todo el parto sin ser desplazada, con luz natural, vistas al exterior y un ambiente acogedor, doméstico, natural. Cada una de las cuatro salas es diferente, tanto en la forma como en el color de los azulejos que, de manera decorativa, ambientan y zonifican el paritorio. Están equipadas con el material médico necesario, pero no a la vista, y con elementos para favorecer el parto fisiológico. El área cuenta, además, con un quirófano para cesáreas y sus espacios auxiliares necesarios. La zona central de control permite una visión 360, incluidas las salas de reconocimiento, que funcionan como parte de las Urgencias Obstétricas, las cuatro salas de parto y el paso a quirófano en caso de emergencia.

El proyecto convierte un área anticuada en un referente de humanización para la atención al parto actualizado. Se incorporan espacios concretos para los acompañantes y se cuida de los profesionales a través de un entorno funcional. «Seguimos innovando, repensando y desarrollando proyectos singulares y novedosos, incorporando más calidez, para conseguir más calidad», se explaya la arquitecta.

Revestimientos que acompañan
Los revestimientos son una de las grandes bazas del diseño. Parra explica que «consideramos muy importante controlar la temperatura del pavimento, porque la mujer de parto necesita calor y poder moverse y utilizar la posición que quiera. Un material más pétro transmitiría una temperatura más fría. Los pavimentos Gerflor, especialmente con plastificantes naturales, han sido clave para esto». Y continúa, «la gama de colores para poder combinar dos o más, su posibilidad de limpieza y características para el alto tránsito eran perfectas para este proyecto». «Además, el proyecto está basado en formas ondulantes y el producto permitía un diseño que acompañase las curvas», remata. En concreto, dos han sido los pavimentos y uno los revestimientos de Gerflor que se han empleado en el nuevo área de Maternidades del hospital: Taralay Impression Compact, Mipolam Affinity y Decochoc Staro.

El primero específicamente diseñado el tráfico intenso, mejora de la resistencia al deslizamiento (R10) y es altamente resistente al punzonamiento. El segundo, se caracteriza por su mantenimiento y limpieza fácil y por su elevada resistencia a la abrasión y a productos fuertes. El tercero está adaptado para los espacios expuestos a un riesgo infeccioso elevado.

«Ya hemos trabajado antes con Gerflor y en todo el proceso hemos encontrado siempre apoyo y acompañamiento. Cuando además, el producto responde perfectamente a lo esperado, pues queda la sensación de haber acertado», enfatiza la arquitecta. 

Reconocimiento internacional
Este renovado área de Maternidad ha sido premiado en el Congreso Europeo de Arquitectura Hospitalaria 2022, celebrado en Londres en junio. Por primera vez, un diseño español se ha hecho no solo con el primer premio en la categoría de «Diseño en Salud y Bienestar», sino también con el segundo en la categoría «Diseño en Innovación y Transformación».

La arquitecta Marta Parra concluye: «nuestros proyectos de Maternidades desarrollan espacios dignos y saludables. El entorno funciona como un tercer cuidador que cuida y abraza y puede hacer sentir mejor a las personas. Nosotros creemos que no solo puede, sino que debe hacerlo».

Fuente Comunicae

Notificalectura

Vuelve Expoelectric con su 11ª edición en el Arco de Triunfo de Barcelona el 15 y 16 de octubre

0

/COMUNICAE/

1238299 1658407404163

La feria reafirma su compromiso por liderar la transición hacia un nuevo modelo energético y más eficiente. Este año también se instalará la Anilla Energética, que permite a Expoelectric convertirse en la primera feria del sur de Europa que genera su propia energía eléctrica. La ciudadanía podrá probar los últimos modelos de vehículos de cero emisiones en el Expotest, participar en los e-Coloquios, y conocer el funcionamiento de la e-Casa, un hogar que se suministra con energía 100% renovable, y mucho más.

Expoelectric, el evento más importante de vehículos eléctricos y energías renovables del sur de Europa, celebrará su 11ª edición en el Arco de Triunfo de Barcelona el fin de semana del 15 y 16 de octubre.

Después de más de diez años reuniendo a las principales marcas de movilidad eléctrica del mercado, la feria reafirma su compromiso por liderar la transición hacia un nuevo modelo energético y más eficiente. Expoelectric se consolida como una de las citas más importantes y de referencia en el sector de la movilidad eléctrica y las energías renovables, ofreciendo un amplio abanico de información y actividades al respecto.

El evento, que tiene la voluntad de liderar la transición energética en el sector de la movilidad y las energías renovables hacia un nuevo modelo energético más limpio, está impulsado por la Generalitat de Catalunya a través del Instituto Catalán de Energía (ICAEN), el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y el Colegio de Ingenieros Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona (ENGINYERS BCN).

Este año vuelve el Espacio Autoconsumo, una actividad didáctica donde los visitantes podrán obtener más información sobre el autoconsumo y resolver sus dudas.

En este espacio, los visitantes podrán conocer de primera mano la Anilla Energética. Gracias a este sistema, Expoelectric refuerza su compromiso por liderar la transición energética siendo la primera feria del sur de Europa que practica el autoconsumo a través de placas fotovoltaicas y vehículos interconectados a la red (V2G).

Un evento gratuito y para todos los públicos
Como cada año, Expoelectric ofrece de forma gratuita y para toda la familia múltiples actividades. Gracias al Expotest, los visitantes tendrán la oportunidad de experimentar en primera persona la sensación de conducir los nuevos modelos eléctricos e híbridos enchufables de las marcas del sector en un recorrido en tráfico abierto en la zona de Test & Drive.

Los visitantes también tendrán la oportunidad de conocer el funcionamiento de un hogar que se suministra con energía 100% renovable proveniente del sol y del vehículo eléctrico, la e-Casa. Se trata de una vivienda interactiva que acerca al público un nuevo paradigma de vivienda altamente eficiente en la que el vehículo eléctrico ya no es sólo un medio de transporte, sino que se convierte en un elemento capaz de suministrar energía a la red para uso doméstico. También pretende poner de manifiesto los beneficios que podría aportar este hogar a nivel de ahorro energético y económico, así como de reducción de emisiones.

El evento, fiel a su formato de cita dirigida a la ciudadanía, contará también con los e-Coloquios, el espacio de debate moderado por expertos donde los ciudadanos podrán resolver dudas sobre el vehículo eléctrico, las baterías, el autoconsumo fotovoltaico, las subvenciones de las administraciones para la adquisición de vehículos eléctricos y para el despliegue de la infraestructura de recarga, todo ello en formato abierto y próximo.

Además, los visitantes podrán vivir de primera mano las ventajas de la movilidad eléctrica con la actividad «Vive una experiencia sostenible«, organizada por la asociación promotora del vehículo eléctrico Volt-Tour.

Por último, en la edición de este año también habrá actividades infantiles con juegos, circuitos de motos y karts eléctricos, combinados con charlas sobre seguridad vial, para sensibilizar al público más pequeño sobre la importancia de adquirir unos hábitos de consumo energético sostenibles y responsables en todos los ámbitos.

Fuente Comunicae

Notificalectura

¿Quién es Julio El Terremoto? Un joven instagrammer de La Carolina, Jaén, que utiliza el humor para explicar su historia de vida

0

Julio El Terremoto se ha convertido en toda una estrella de las redes sociales gracias a su contenido original, desenfadado, versátil, actual y un poco transgresor. La repercusión que ha tenido en medios tradicionales y en el universo de los influencers le ha valido la admiración de más de 103.000 seguidores, quienes están muy atentos día a día a todos los contenidos que publica.

Este instagrammer, un veinteañero que nació en la provincia de Jaén, concretamente en el municipio de La Carolina, quiere proyectar esta región del país. Para ello, además de contenidos en redes sociales, utiliza también la música, con estilos como el reguetón y el dembow.

Una historia en La Carolina

La Carolina es un municipio de la provincia de Jaén que se caracteriza por sus paisajes, su tranquila vida rural y su rica gastronomía. Es, por excelencia, la puerta de entrada a la comunidad autónoma de Andalucía por el Parque Natural de los Despeñaperros. En medio de todo este ambiente apacible, es difícil comprender que allí haya surgido un ‘terremoto’.

No obstante, esto es lo que ha ocurrido con Julio El Terremoto. Su historia comenzó con la música hace algunos años, pero Instagram ha sido su verdadera plataforma de proyección. Comenta que en el año 2020, en plena pandemia, se dio a conocer con sus vídeos de humor, en los que fue incorporando a diferentes celebridades.

Gracias a esta estrategia de hacer vídeos de humor con famosos como Henry Méndez, muchos de sus contenidos se han hecho virales. Regularmente, sorprende a sus seguidores con directos en Instagram a los que se unen entre 2.000 y 4.000 personas. Si bien su objetivo principal es el de entretener, Julio El Terremoto también se ha involucrado en causas más serias.

Un instagrammer multiplataforma

El crecimiento de este instagrammer le ha llevado a diversificar sus plataformas para ofrecer contenidos a los distintos tipos de público. Hoy en día, tiene su propio canal de YouTube, así como su perfil en Tik Tok, una red que no para de crecer día a día. A través de estas plataformas ha incluido varias temáticas, como por ejemplo, la invasión a Ucrania.

También le han servido como ventana para promocionar espectáculos musicales con artistas como Shandy G o el DJ Goku. Los eventos promocionados son especialmente de reguetón o para apoyar los nuevos lanzamientos de talentos como Rubén Martín. En sus redes, también se pueden ver publicaciones relacionadas con partidos de fútbol de equipos de la liga española.

Cuando se le pregunta a este instagrammer la razón de tanta inquietud en las redes sociales, responde que solo trata de contar su historia. Quiere también colocar en el ojo de la discusión a su natal La Carolina, que sea algo más que un paso obligado de los viajeros. Al final del día, quiere seguir siendo un chico de la provincia de Jaén que quiere expresarse.

El Ayuntamiento de Madrid elabora una estrategia frente a posibles ataques de ciberseguridad

0

El Ayuntamiento de Madrid continúa reforzando la ciberseguridad al considerarla como uno de los objetivos estratégicos de la ciudad, y ha elaborado una estrategia con el objetivo de estar preparado, no solo para repeler los ataques, sino para ser capaces de reaccionar adecuadamente, si alguno de ellos tuviera lugar.

En cuanto al eje estratégico ‘Gobierno y cumplimiento’, el pasado mes de noviembre se reforzó la composición del Comité Municipal de Seguridad de la Información, órgano de coordinación de la ciberseguridad del Ayuntamiento, que elevó a la Junta de Gobierno una nueva Política de Seguridad de la Información del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Públicos.

El documento, aprobado el pasado 7 de julio, recoge los cambios de la estructura administrativa propios de la actividad de Gobierno municipal; incorpora las últimas actualizaciones en el marco normativo tanto nacional como europeo, especialmente el nuevo Esquema Nacional de Seguridad; organiza un grupo específico de gestión de cibercrisis, e incorpora la figura del responsable de seguridad delegado, que promoverá la seguridad de la información en los diferentes servicios que se desarrollen.

En cuanto a la Protección de los Sistemas y Servicios, se continúa con la ejecución de varios proyectos, tanto técnicos como organizativos, con el objetivo de que los servicios digitales del Ayuntamiento incrementen el nivel de ciberseguridad, con una política de «zero trust» –un modelo que exige una estricta y constante verificación de las credenciales de un usuario en un determinado dispositivo–, incorporándola durante todo el ciclo de vida de los servicios.

Además, el Ayuntamiento apuesta por crear una cultura de ciberseguridad en la ciudad mediante diversas iniciativas: acciones de formación y concienciación para el personal municipal; actividades de difusión para la ciudadanía y las empresas; y el desarrollo de un ecosistema público-privado en torno a la temática ‘Ciberseguridad en ciudades inteligentes’ que, a través de mecanismos de colaboración entre todos los actores relevantes, mejore el conocimiento colectivo en esta materia y se pueda materializar en una ciudad con mayor resistencia a los ciberataques.

En este esquema se tendrá en consideración la colaboración público-privada con el sector de la ciberseguridad en Madrid, que forma parte esencial de la posición de Madrid como hub digital en Europa, y que es uno de los sectores de mayor potencial económico de la ciudad, con Centros Operativos de Seguridad que dan servicio, desde Madrid, a todo el mundo.

Por otra parte, la creación el pasado mes de diciembre del Centro de Ciberseguridad del Ayuntamiento de Madrid sirve como elemento vertebrador de las capacidades de prevención, monitorización, vigilancia y respuesta ante ciberincidentes, aspirando a convertirse en referencia internacional para las grandes ciudades en materia de ciberseguridad.

Gran Hermano: ¿Qué fue del Súper?

Desde su primera incursión en la pequeña pantalla hace más de 20 años, Gran Hermano ha contado con una voz en off que fue llamado desde entonces como ‘Súper‘. Este es el ojo más famoso de la televisión, quien tiene como pupila el objetivo de una cámara.

Es la cámara que vigila durante las 24 horas del día a los concursantes del reality show más visto de todos los tiempos. Hablamos del programa de Telecinco que comenzó como un experimento sociológico y que, después de tres lustros en antena, ha logrado formar parte de la cotidianidad de muchos hogares españoles. Pero, ¿qué ha sido del ‘Súper’ de Gran Hermano?

‘Súper’, el rostro oculto con voz en off de Gran Hermano

Súper Voz En Off Gran Hermano

Y es que por la casa de Guadalix han pasado perfiles de todos los tipos, pero son muy pocos los que han conseguido mantenerse en el candelero mediático. Uno de ellos, por ejemplo, tiene mucho que ver con la misteriosa voz en off que surgió en la primera edición de Gran Hermano…

Y que hasta pasados unos años no se supo reamente quién era o de quién se trataba este rostro oculto. Sí, un rostro oculto que se basaba en la imagen de una pupila que hacía de cámara en Gran Hermano. Sigue leyendo, lo conocemos.

El ‘Súper’ tuvo una importancia significativa en Gran Hermano

Gran Hermano Súper

Por la casa de Gran Hermano han pasado más de 200 concursantes durante sus 18 ediciones de anónimos a lo largo de los 20 años de existencia del reality show. El boom que supuso las primeras ediciones del concurso catapultó a la fama a sus participantes.

No fue el caso, precisamente, de ‘Súper’, a quién ni los propios que se encontraban en la casa de Guadalix conocían. En esas, este tiene una importancia más que significativa en el programa de Mediaset y Telecinco.

Floren Abad fue el último en poner voz al ‘Súper’ de Gran Hermano

Floren Abad Super Gran Hermano

Este era el encargado de supervisar la convivencia de los concursantes y de escuchar sus frustraciones, sus alegrías y sus nominaciones. ¿Serías capaz de ponerle cara al ‘Súper’?

Sí, su voz distorsionada tod@s la conocemos pero muchos quizás desconocen su verdadero rostro. Pues ahí le tenemos; su nombre es Floren Abad, cuya figura se ha revelado en una de las últimas ediciones.

El ‘Súper’, el único contacto de los concursantes de Gran Hermano con el exterior

Súper Gran Hermano Concursantes

Como decimos, Floren Abad (Zaragoza, 1966) tiene un tiene un trabajo difícil de explicar cada vez que alguien le pregunta que a qué se dedica. Su voz es el único contacto que tienen los concursantes de Gran Hermano con el exterior, él es ‘el súper’, “el jefe de la tribu”.

Posiblemente el personaje más misterioso de la televisión que, sin embargo, genera empatía: “Sufro cuando los concursantes están mal», decía en una de sus entrevistas.

El ‘Súper’ se ha enfrentado a polémicas y rumores en Gran Hermano

Manipulaciones Gran Hermano Súper

Pero el éxito tiene un precio. Desde que comenzó no ha habido una sola edición en la que el programa no se haya visto envuelto en polémica y rumores.

Manipulación, morbo y falta de intimidad son algunas de las acusaciones esgrimidas por los sectores más críticos de la audiencia. Abad se defiende haciendo hincapié en cuál es la esencia de Gran Hermano. “Buscamos gente que nos impacte, que pueda contar sus sentimientos, que sea expansiva” y niega cualquier tipo de manipulación: “La gente cuando entra en Gran Hermano sabe en qué consiste la experiencia”.

Cada edición de Gran Hermano contaba con su propio ‘Súper’: Roberto Ontiveros

Roberto Ontiveros

Para ser precisos, cada edición de Gran Hermano tenía más de un súper, ya que era una figura que siempre estaba presente en la casa y que, por tanto, era inasumible para una sola persona. Si bien, todas las temporadas del reality han tenido un súper titular, por llamarlo de alguna manera.

Otro de ellos, además de Fran Abad, es Roberto Ontiveros, que fue el primer gran ‘Súper’ de Gran Hermano. Su voz distorsionada fue la primera en resonar en la casa de Guadalix de la Sierra. Se mantuvo en este puesto hasta la séptima edición de «Gran Hermano» (sumando una de famosos por medio).

Tras ser el director de las primeras siete temporadas de Gran Hermano, Roberto Ontiveros fichó por Antena 3. Tal y como él mismo refleja en su perfil de LinkedIn, en el buque insignia del grupo Atresmedia estuvo entre junio de 2006 y febrero de 2009 como subdirector de programas. De allí pasó a Bainet TV, una productora en la que diseñó y dirigió diversos formatos; para recalar finalmente en la Miami Fashion Week, de la que es responsable de contenidos audiovisuales.

La voz en off de Pepa Álvaro

Pepa Alvaro Gran Hermano Super

También tenemos a Pepa Álvaro, una de las grandes responsables de que Gran Hermano haya alcanzado las cotas de popularidad registradas en todas sus ediciones. Y es que ella ha sido la encargada de elegir los perfiles de concursantes que, además, luego han alimentado a numerosos programas del Universo Telecinco.

En Gran Hermano 8, tras el adiós de Roberto Ontiveros, Pepa Álvaro pasó a ocupar el puesto del ‘Súper’. Fue la voz de la conciencia del programa desde la octava edición hasta la decimosegunda.

Todos dieron voz a una identidad tan importante como misteriosa

Identidad Misteriosa Super Gran Hermano

Aquella primera edición (y las posteriores) dejaron tras de sí momentos que hoy son historia de la pequeña pantalla, una lista casi interminable de famosos y un cambio de paradigma en la programación televisiva, especialmente en Telecinco.

Pero además de participantes, presentadores y tertulianos, todos los «Gran Hermano» tuvieron una figura tan importante como enigmática, cuya identidad (mejor dicho identidades) era un gran misterio: la del súper. Un nombre y apellido de la voz en off del ojo que todo lo veía en el popular reality.

Feijóo defiende el Corredor Mediterráneo e insta a las CCAA a «cooperar» para su finalización

0

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha apoyado este jueves la reivindicación impulsada en los últimos años por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) para exigir la finalización del Corredor Mediterráneo, «una infraestructura que no supone una pérdida para otros territorios». Para ello ha instado a las autonomías a «ordenarse y cooperar», al ser un proyecto que afecta a varias comunidades.

Feijóo ha comparecido ante el pleno de AVE, un acto al que asistió recientemente la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, y ha compartido otras exigencias del ‘lobby’ como la reforma del sistema de financiación autonómica.

En su discurso ha respaldado los estudios sobre el Corredor Mediterráneo impulsados por esta asociación como «un buen argumento para seguir avanzando», además de destacar que lo hayan hecho «sin hostilidad hacia nadie». Ha pedido «racionalizar» este debate porque, a su juicio, acabará generando riqueza para todos los ciudadanos «vivan donde vivan» y no impedirá desarrollar otras infraestructuras como el Corredor Atlántico.

Así ha mostrado su «convicción autonomista» y ha pedido que el sistema no sira para disgregar sino para gestionar mejor, «frente a enunciados frívolos que plantean que la configuración territorial es un rompecabezas que se hace y deshace de forma irresponsable».

«La España de las autonomías ya no se concibe como un centro y una periferia: las autonomías son estado y los presidentes autonómicos son representantes del Estado en su comunidad», ha aseverado el exmandatario gallego, insistiendo en que «España ha dejado de ser radial» y en que hay que impulsar proyectos como el Corredor.

BOLUDA: LA FINANCIACIÓN NO ADMITE MÁS DEMORA

Por su parte, el presidente de AVE, Vicente Boluda, ha vuelto a priorizar la exigencia de finalizar el Corredor Mediterráneo porque es «inaudito» que no esté acabado, además de advertir que la reforma de la financiación «no admite más demora» y que España debe impulsar una política única y nacional del agua.

También ha instado al Gobierno a «reorientar» políticas como la energética, sin que «prime la ideología» y volviendo a poner la energía nuclear «encima de la mesa como otros países europeos», así como a que haya más meritocracia en la educación, que el mercado de trabajo sea más flexible y que el sistema de pensiones se adapte a la realidad de la población.

Otras de sus peticiones son más inversión en I+D+i, eliminar trámites burocráticos innecesarios, una fiscalidad «razonable» y un plan de choque para «recuperar el prestigio institucional en el que el respeto a la separación de poderes sea un pilar básico.

«La Comunidad Valenciana tiende a ser una región pedigüeña; tenemos mucho que aportar, pero es obvio que un político con grandes posibilidades de ostentar la presidencia a corto plazo debe conocer retos que son inaplazables para el conjunto del país», ha dicho a Feijóo, y ha asegurado que la región comparte con Galicia el no pertenecer a la España radial y el tener dos lenguas «respetadas» sin «imposiciones».

Felipe VI inaugura el AVE a Burgos, que reduce el tiempo a Madrid a hora y media

0

El Rey Felipe VI, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha inaugurado este jueves la línea de alta velocidad Burgos, trece años después del inicio de las obras y tras los diversos retrasos a los que se ha tenido que se ha tenido que enfrentar el proyecto.

El AVE, un tren modelo 112, realizó su salida de la estación de Madrid-Chanmartín a las 11.00 horas y, tras una parada en Valladolid, llegó a la estación burgalesa Rosa Manzano a las 12.35 horas. La conexión con la capital burgalesa se realiza a través de un trazado de 86,5 kilómetros de longitud, que dispone de la más avanzada tecnología en señalización, tras una inversión de 759 millones de euros.

El servicio del AVE reducirá los tiempos de viaje entre Burgos y Madrid, a poco más de hora y media. así como con Valladolid mediante la parada contemplada en el itinerario, e incrementa la fiabilidad en los trayectos con el norte de España.

La línea de Alta Velocidad parte del nudo ferroviario existente en Venta de Baños, dentro del Corredor Norte-Noreste, que conecta los ejes de Valladolid-Palencia-León y Venta de Baños-Burgos-Vitoria-Francia.El trazado, por el que se realizará el trayecto Burgos-Madrid en un tiempo de una hora y 33 minutos, incluye dos túneles y doce viaductos, uno de ellos, el de mayor longitud, cruza el río Pisuerga y la autovía A-62.

Una de las anécdotas de la construcción de este nuevo ramas de la Alta Velocidad ha sido el descubrimiento, en el tramo Estepar-Variante Ferroviaria de Burgos, de la villa romana de Molino de Arriba, que forma parte del yacimiento arqueológico de este emplazamiento, y de la que se desconocía hasta la fecha su localización exacta.

Con la puesta en servicio de la línea burgalesa, la red ferroviaria de Alta Velocidad incrementa su trazado en el territorio nacional, donde se espera que supere los 4.000 kilómetros de longitud antes de que acabe el año.

Esto será posible gracias a una inversión en ejecución de obras en la que trabaja Adif superior a los 11.700 millones de euros, en la que se prevé una importante aportación de los Fondos para la Recuperación Regeneración y Resiliencia de la Unión Europea.

La Alta Velocidad tendrá en un futuro conexión con el País Vasco desde la capital burgalesa a través de la conocida como ‘Y vasca’, cuya redacción de proyecto ha sido aprobada recientemente por el Consejo de Ministros.

Se trata de un ramal que discurrirá por un trazado de 101,3 kilómetros de longitud, con parada en Miranda de Ebro, que supondrá una inversión cercana a los 1.492 millones de euros, que permitirá la llegada del AVE al País Vasco.

Un estudio identifica qué partes del coronavirus hacen más infectiva a la variante ómicron

0

Investigadores de los Institutos Gladstone, UC Berkeley y el Instituto de Genómica Innovadora (Estados Unidos) han utilizado partículas similares al virus SARS-CoV-2 para identificar qué partes son responsables de la mayor infectividad y propagación de la variante ómicron.

El trabajo, publicado en la revista científica ‘Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States’, también ha confirmado que los anticuerpos generados contra variantes anteriores del virus son mucho menos eficaces contra ómicron, pero demostraron que los individuos recientemente reforzados tienen niveles más altos de anticuerpos eficaces.

«El sistema de partículas similares a los virus nos permite consultar rápidamente nuevas variantes y conocer si se modifica su infectividad en el cultivo celular. En el caso de ómicron, nos permitió conocer mucho mejor cómo, a nivel molecular, esta variante es diferente de otras», ha comentado la doctora Melanie Ott, directora del Instituto Gladstone de Virología y autora principal del nuevo estudio. En los últimos meses, este equipo de investigación ha desarrollado partículas similares al virus para capturar el efecto de diferentes mutaciones en la variante ómicron del SARS-CoV-2.

Descubrieron que las mutaciones de ómicron en la proteína espiga hacían que las partículas similares al virus fueran dos veces más infecciosas que las que tenían la proteína espiga ancestral. Y las partículas similares al virus que portaban las mutaciones de ómicron en la proteína de la nucleocápside eran 30 veces más infecciosas que el SARS-CoV-2 ancestral.

«Se ha prestado mucha atención a la espiga, pero estamos viendo en nuestro sistema que, tanto para Delta como para ómicron, la nucleocápside es realmente más importante para aumentar la propagación de este virus. Creo que si queremos generar mejores vacunas o buscar cómo bloquear la transmisión de COVID-19, podríamos pensar en otros objetivos además de la proteína de la espiga», apunta Ott.

Cuando el equipo fabricó partículas similares al virus que portaban mutaciones en las proteínas de la membrana o de la envoltura de ómicron, descubrieron que las partículas no eran más infecciosas que las partículas ancestrales similares al virus; de hecho, sólo eran la mitad de infecciosas que otras variantes.

«Ómicron tiene muchas mutaciones, y nuestros hallazgos nos dicen que algunas de estas mutaciones son realmente perjudiciales para el virus. Pero también significa que podría ser posible que ómicron evolucione para ser aún más infeccioso si se levantan esos frenos», detalla Abdullah Syed, primer autor del estudio.

CÓMO ESCAPA ÓMICRON A LOS ANTICUERPOS

Los investigadores también probaron la capacidad de los anticuerpos para neutralizar las partículas similares al SARS-CoV-2. Para ello, colaboraron con el equipo de innovación de Curative, que estableció un amplio biobanco de suero mediante la administración de más de 2 millones de vacunas en todo Estados Unidos.

El equipo utilizó el suero de 38 personas que habían sido vacunadas contra el COVID-19 o que no estaban vacunadas pero se habían recuperado del virus, así como de 8 personas que habían recibido una vacuna de refuerzo en las 3 semanas anteriores. A continuación, los investigadores expusieron las partículas similares al virus que habían creado a estas muestras de suero para comprobar su capacidad de neutralizar las partículas.

Los sueros de las personas vacunadas con la vacuna de Pfizer/BioNTech o Moderna en las 4 a 6 semanas anteriores mostraron altos niveles de neutralización contra las partículas similares al virus del SARS-CoV-2 ancestral, pero los niveles de neutralización fueron 3 veces menores para las partículas de la variante Delta, y unas 15 veces menores para las partículas similares al virus ómicron.

Las personas vacunadas con la vacuna de Janssen o que se recuperaron del COVID-19 mostraron niveles bajos de neutralización contra las partículas ancestrales similares al virus, y apenas se apreciaron diferencias para las variantes Delta y ómicron.

Además, los investigadores demostraron que a las dos o tres semanas de recibir una tercera dosis de Pfizer/BioNTech, los ocho individuos reforzados del estudio tenían niveles detectables de anticuerpos capaces de neutralizar todas las variantes del SARS-CoV-2, incluida la ómicron. Sin embargo, los niveles de anticuerpos contra ómicron seguían siendo 8 veces inferiores a los anticuerpos contra el virus ancestral.

«Nuestros resultados apoyan la idea de que ómicron es mucho más capaz de escapar a nuestra inmunidad inducida por la vacuna que las cepas anteriores de SARS-CoV-2. También subraya que las inyecciones de refuerzo de las vacunas de ARNm parecen proporcionar cierto grado de protección adicional, incluso contra ómicron», dice Ott.

Además, cuando el equipo probó los anticuerpos monoclonales casirivimab e imdevimab (conocidos comercialmente como ‘REGEN-Cov’), descubrió que los fármacos mostraban altos niveles de neutralización contra las variantes ancestrales y Delta del SARS-CoV-2, pero ninguna neutralización detectable en absoluto contra las partículas tipo ómicron.

«Ciertamente no estamos en un punto en el que entendamos completamente esta variante, pero nuestros datos se suman a la creciente evidencia de que parece ser muy buena para infectar y muy buena para escapar de los anticuerpos», remacha Syed.

Goodbye, Rita y Dándara, dos marcas españolas que impulsan el empoderamiento de la mujer

0

Las gafas de sol se han convertido en accesorios indispensables en el armario de cualquier persona. Además, en el mercado existe una gran variedad de diseños, los cuales son de diferentes materiales, texturas y formas, con el objetivo de brindar una alternativa divertida para el cuidado de la salud visual y ocular.

Con la llegada del verano y del período de vacaciones, marcas de diferentes partes del país se han propuesto ampliar su cadena de distribuidores, para que cada vez más personas gocen de un artículo para el cuidado de sus ojos, de la mano del glamour y la comodidad. Este es el caso de Goodbye, Rita, una marca de gafas de sol y gafas graduadas que, en su interés por buscar nuevos horizontes, decidió aliarse con la tienda de diseño independiente Dándara.

Dos marcas que apuestan por el empoderamiento femenino

Goodbye, Rita reconoce en Dándara su interés por comercializar productos que contribuyan al empoderamiento femenino y a la visión de una mujer moderna, lista para afrontar todos los retos que se le presentan en su día a día. Por este motivo, considera que sus gafas de sol son accesorios perfectos para esta tienda, ya que contribuyen a la consolidación de una mujer empoderada, la cual identifica a Dándara desde sus inicios.

Estas dos marcas también comparten valores como la atención al detalle en cada uno de sus procedimientos, la entrega en el servicio al cliente y la calidad y versatilidad en sus diseños. Estos motivos se convirtieron en razones suficientes para que Goodbye, Rita eligiera a Dándara como primera red de tiendas monarca para exhibir y comercializar sus productos.

Empresas líderes en el sector de moda para mujeres

Gracias a esta alianza, ambas marcas han podido complementar sus propuestas de diseño y posicionarse como compañías líderes en la distribución de productos de moda para mujer. Desde este mes, ya es posible adquirir las gafas de sol preferidas por las celebrities, en las diferentes tiendas Dándara distribuidas en todo el país. Goodbye, Rita invita a todas las interesadas en adquirir unas gafas de sol divertidas y en complementarlas con un outfit moderno, a que busquen su tienda Dándara más cercana y elijan los artículos que más se ajusten a sus gustos y expectativas.

Todas las ventajas que ofrece el Máster Internacional en Business & Life Coaching de Fundares

0

Actualmente, las empresas atraviesan un proceso continuo de cambios que se producen a gran velocidad. Este tipo de entornos requieren de personas con mayores competencias tanto en el ámbito profesional como personal. En este sentido, es necesaria la preparación para la autogestión, la obtención de resultados satisfactorios acordes a las necesidades de cada organización y la capacidad de gestión de las relaciones con los demás.

Para lograr estos objetivos, Fundares ofrece el Máster Internacional en Business & Life Coaching, donde el entrenamiento se centra en el desarrollo de habilidades como el autoconocimiento, la capacidad de adaptación al cambio, los nuevos estilos de liderazgo y dirección y las nuevas estrategias de ventas. También se enseñan herramientas para crear equipos de trabajo que fomenten una diferenciación en las relaciones con los clientes.

Beneficios del coaching para empresas

Actualmente, el papel de los líderes o directivos de las empresas no se limita solo a las funciones vinculadas a la administración del negocio, sino que también son responsables de la creación de equipos de trabajo, que deben contar con el compromiso y la motivación para dar todo su potencial. En este sentido, es crucial que todos los miembros del grupo se sientan valorados.

Cuando una empresa no cuenta con líderes con las capacidades que ofrece el coaching, corre el riesgo de que sus empleados carezcan de dirección y compromiso. En última instancia, esta situación afecta al desempeño y los resultados de una organización. Por este motivo, la educación de las personas que ocupan cargos directivos está comenzando a formar parte de la estrategia global de distintas sociedades.

En este sentido, un líder bien formado dispone de mecanismos eficaces para que los equipos de trabajo de una empresa puedan evolucionar, estén más satisfechos y rindan de la mejor manera posible. De esta forma, un negocio puede prosperar y conseguir mejores resultados.

Ventajas del coaching a nivel personal

Por otra parte, las personas que se educan en coaching consiguen un mejor desarrollo de la inteligencia en distintos planos. Por ejemplo, esta disciplina permite un desarrollo de la inteligencia corporal con la que es posible superar situaciones de estrés y aumentar tanto la energía vital como la actitud positiva frente a distintas situaciones.

Asimismo, el coaching favorece la inteligencia mental, espiritual y emocional. De esta manera, una persona puede experimentar mejoras en distintos aspectos de su vida, ser más organizada, mantener relaciones más positivas, disfrutar del presente y encontrar un propósito, entre muchos otros beneficios.

El Máster Internacional en Business & Life Coaching que ofrece Fundares da herramientas para generar hábitos y resultados sostenibles para que cada alumno pueda ser un excelente life coach, leader coach o business coach profesional. De esta manera, es posible practicar un coaching de alto nivel en entornos empresariales y también adquirir habilidades que sirven para mejorar en la vida personal.

7 razones para no dejar que tus hijos vean Peppa Pig

0

Peppa Pig, es un programa infantil también conocido en Latinoamérica como «Peppa la cerdita». Es una serie de dibujos infantil británica que fue estrenada el 31 de mayo de 2004 en el canal británico Channel 5. En España se emite desde 2010 por Clan y luego fue transmitida en Disney Junior.

Sus creadores son Neville Astley y Mark Baker. Peppa es famosa en todo el mundo, hay todo tipo de mechandising que podemos ver,sobre todo, en material escolar. Bien, pues parece que hay una investigación realizada por la Universidad de Harvard hace relativamente poco tiempo que afirma que ver Peppa Pig no es todo lo conveniente para los niños como pueda parecer.

[nextpage title= «Autismo»]7 Razones Para No Dejar Que Tus Hijos Vean Peppa Pig 01
Investigadores aseguraron que de la serie se desprende que Peppa Pig suele rechazar las ideas y opiniones del público que la está viendo. Son mensajes que no deberían llegar a los niños de modo alguno cuando son tan pequeños.

Estos mensajes que aprenden los niños de Peppa, pueden hacer que crezcan con grandes inseguridades y esto podría afectar a sus habilidades sociales. Es decir, podría pasar que los niños no sean capaces de afrontar sus problemas por sí mismos.

Los investigadores afirmaron que los niños pueden llegar a presentar signos de autismo debido a que el personaje de la serie de dibujos animados sufre lo que se conoce como «síndrome de superioridad», Peppa impone sus ideas sin escuchar las opiniones de los demás.

[nextpage title= «Quien es Peppa»]

7 Razones Para No Dejar Que Tus Hijos Vean Peppa Pig 02
Hay teorías que además, hablan del origen de Peppa Pig, de quién es realmente este personaje, y tampoco dicen mucho a favor de la cerdita más famosa del planeta. Existen publicaciones que registran que el supuesto origen de inspiración de Peppa Pig es una historia espeluznante.

Sería una historia que estaría llena de miedo y horror en la que Peppa existió y era una niña que formaba parte de una familia incompleta, hija de un criador de cerdos, y que esa Peppa había muerto accidentalmente descuartizada por una máquina trituradora.

Esta niña antes de morir había dibujado a su familia como cerdos, y son estos dibujos de cerdos los que al final se acabaron convirtieron en los famosos protagonistas de la serie Peppa Pig. No es una historia muy feliz de ser verdad.

[nextpage title= «No educa»]

7 Razones Para No Dejar Que Tus Hijos Vean Peppa Pig 03

Teniendo en cuenta que las tramas de Peppa Pig no aportan prácticamente nada a los niños y las características del personaje, sin tener en cuenta el estudio, queda claro que pasa algo de alguna forma con Peppa.

Peppa pig se caracteriza por ser:

  • Competitiva (y no sabe perder)
  • Mal educada
  • Impone sus ideas sin escuchar las opiniones de los demás.
  • Caprichosa

Teniendo en cuenta esto ¿qué puede aportar de positivo esta serie animada a nadie? Probablemente nada, ni a niños ni a mayores, así que habría que pensar de nuevo la razón por la que dejamos a nuestros hijos que la vean.

[nextpage title= «Es maleducada»]

7 Razones Para No Dejar Que Tus Hijos Vean Peppa Pig 04

Peppa es, claramente, una persona maleducada. La cerdita, que vive con su hermanito George y sus padres, Mummy Pig y Daddy Pig, tiene un carácter de lo más inestable. No es dulce, no es buena, no hace caso. Es maleducada.

A veces Peppa parece que es y parece un personaje realmente adorable, pero luego nos deja ver que es de lo más cabezona y que suele pasarse la vida discutiendo con sus padres y amigos, demasiadas idas y venidas emocionales para una niña de su edad.

Por cierto, que otra de las cosas que hace sin parar Peppa es dedicarse a eructar todo el rato, sin control. ¿Podemos sacar de este cúmulo de cosas malas algo bueno para la educación de algún niño? Parece que no.

[nextpage title= «Foros de madres»]

7 Razones Para No Dejar Que Tus Hijos Vean Peppa Pig 05

En foros de madres se habla de Peppa Pig, y muchas de ellas no quieren saber nada de estos dibujos y están alarmadas porque sus hijos, la mayoría pequeñísimos, se han llegado a obsesionar con Peppa Pig y sus historias.

Hay madres que cuentan que a media noche los pequeños se han llegado a despertar gritando, que quieren ver «a la Peppa». Otras que cuentan que sus hijos dicen «Peppa» entre sueños y que esto no puede ser positivo.

Además, otras mamás se preocupan por el hecho de que ciertos niños solo se calman cuando están viendo los dibujos de Peppa. ¿Qué tiene de bueno una serie de dibujos animados que es capaz de obsesionar a niños muy pequeños?

[nextpage title= «Machismo»]

7 Razones Para No Dejar Que Tus Hijos Vean Peppa Pig 06

Son muchas las acusaciones que hay sobre Peppa Pig acerca del machismo que aparece en estos dibujos. Se ven muchísimos micro machismos. La mamá casi siempre está haciendo tareas del hogar, rara vez el padre pisa la cocina o llama a los hijos a comer y cenar.

Cuando se desplazan en algún vehículo todos juntos, normalmente siempre conduce el hombre. Estas cosas hacen que los niños desde bien pequeño asuman estos valores como «lo normal» y no es conveniente de ningún modo que suceda esto.

Muchas veces los adultos no nos damos cuenta porque hemos crecido también con ello, pero habría que empezar a analizarlo despacio. Los micro machismos que todos aceptamos perjudicarán a nuestros hijos en el futuro.

[nextpage title= «Trata mal a su hermano»]

7 Razones Para No Dejar Que Tus Hijos Vean Peppa Pig 07

Peppa Pig, entre otras cosas trata muy mal a su hermanito. Peppa es irrespetuosa, egoísta, muy mentirosa y un mal ejemplo de hermana mayor para todos los niños que la están viendo en su día a día. Casi todos los padres se quejan de eso.

Con este comportamiento, y sea queriendo o no, se demuestra que creadores y productores están involucrando a niños que, sin querer, siguen su ejemplo. No hay derecho a tomar como ejemplo a una niña-cerdita como esta.

Eso sí, después de leer todas estas cosas tienes derecho a dejar que tus hijos sigan viendo Peppa Pig, pero si algún día entre hermanos se hablan demasiado mal, escupen las verduras o empiezan a mirar hacia arriba sin razón, no vale quejarse.

¿Por qué razón Galicia es la mejor zona para el marisco?

0

Las costas gallegas y sus rías son un entorno geográfico privilegiado para el desarrollo de distintos tipos de mariscos. En las rías desemboca el agua dulce de los ríos y se mezcla con el agua salada del mar, generando así una interacción entre las corrientes y las mareas que convierten a los fondos arenosos en un paraíso nutritivo para las distintas especies.

Pero además, la pesca del marisco gallego está protegida por diferentes entidades gubernamentales de control y regulación, que son las que emiten títulos y concesiones de explotación además de limitar las cantidades extraídas por medio de las vedas. De esta manera, los mariscos pueden reproducirse y poblar estas costas año tras año.

Las Rías Baixas de Galicia son sinónimo de marisco de calidad

Uno de los motivos de la calidad del marisco de Galicia es el afloramiento. Este fenómeno, muy común sobre todo en primavera y verano, pero presente durante todo el año, se da cuando los vientos del norte y nordeste desplazan las aguas superficiales de la costa hacia mar adentro. Cuando esto sucede, emergen corrientes muy ricas en sales minerales y plancton que son aprovechadas por muchas especies. Este fenómeno no es exclusivo de Galicia, puesto que se da en otros puntos costeros como California, Estados Unidos y Chile. Sin embargo, las rías que abundan en la costa gallega contribuyen a formar un ecosistema único e ideal para el desarrollo de distintas especies de mariscos y pescados.

Las especies gallegas más valoradas

Gracias a las características de las costas gallegas, el percebe que se produce en esta región tiene un sabor distintivo, totalmente diferente al que se consigue en el norte africano o en las costas atlánticas norteamericanas. El alto nivel de oxigenación del agua de la Costa da Morte y de distintos puntos ubicados en el norte de la Comunidad Gallega permiten la creación de un ambiente único para el desarrollo de estos crustáceos.

Por otro lado, las navajas, vieiras, zamburiñas, ostras y almejas se encuentran entre los bivalvos más solicitados por los expertos de la gastronomía, tanto de origen nacional como internacional. Junto a ellos, el pulpo y crustáceos como la nécora, la centolla, el bogavante y la langosta son algunos de los favoritos.

Dada la riqueza y el suculento manjar que representan estos mariscos han proliferado las tiendas online especializadas como Marisco Galego, aunque en este caso es fruto de una larga tradición familiar de marineros y mariscadoras, que acercan a sus clientes la calidad de un marisco único producido en uno de los mejores entornos naturales del mundo.

Las 10 razas de perros más peligrosas del mundo

0

Aunque no existe ningún perro peligroso si se educa bien, es cierto que hay determinadas razas de perros que están consideradas como peligrosas por ser perros potencialmente peligrosos (PPP) o porque hay leyendas urbanas acerca de estas razas y de su carácter.

A continuación vamos a conocer las 10 razas de perros más peligrosas del mundo o, mejor dicho, las razas de perros que consideramos más peligrosas. Recuerda que una buena educación es todo para un perro, así que si no sabes cómo hacerlo no dudes en contratar a un adiestrador que se encargue de hacerlo.

Bóxer

Las 10 Razas De Perros Más Peligrosas Del Mundo

La raza de perros Bóxer está considerada como una de las más peligrosas del mundo. Es un perro de origen alemán usado principalmente en la Primera Guerra Mundial, aunque tampoco se salvó de la Segunda Guerra Mundial. ¿Por qué están considerados perros peligrosos? Por tener un aspecto robusto, una cabeza grande y una mandíbula muy fuerte.

Pero en realidad estos perros no son nada agresivos si no se les enseña a atacar, es más, es una de las razas de perros que mejor se lleve con los niños. Es protector, juguetón, dócil y sociable, aunque hay que destacar que es bastante desconfiado y que esto le puede volver un poco agresivo, pero si se educa no hay ningún tipo de inconveniente.

Presa Canario

Las 10 Razas De Perros Más Peligrosas Del Mundo

Como bien indica su nombre, el origen de la raza Presa Canario reside en las Islas Canarias, es más, según se comenta es todo un símbolo natural de las islas y todo el mundo le tiene un gran respeto a esta raza de perro, y no solo porque esté considerado como un perro peligroso.

Es una raza de perro pastor, es decir, de esos que guardan a las ovejas. Tiene un carácter muy enérgico (siempre quiere estar jugando) y es un perro que no tiene nada de miedo, sería capaz de enfrentarse incluso a un oso. Es muy inteligente pero desconfiado de los otros perros, por lo que si no se adiestra debidamente puede resultar peligroso.

Bulldog Americano

Las 10 Razas De Perros Más Peligrosas Del Mundo

Aunque los perros de la raza Bulldog no parezca peligrosos, realmente pueden serlo, especialmente la raza americana. Tienen una gran mandíbula que les hace dar una mordida bastante potente que incluso podrían arrancar un brazo (exageradamente, claro), por lo que si tú quieres un perro de esta raza tendrás que educarlo muy bien.

Es un perro bastante inteligente y obediente, por lo que no tendrás ningún tipo de problema a la hora de adiestrarlo. También hay que destacar que es un perro protector con los niños, por lo que es ideal si tienes una gran familia. Además, es un perro que se estaba perdiendo y que parece que poco a poco vuelve a recuperarse.

Bandog

Las 10 Razas De Perros Más Peligrosas Del Mundo

El perro de raza Bandog es una raza de perro considerada de ‘presa’, como el Presa Canario, y tiene su origen en las islas inglesas. Es un perro de gran tamaño y muy corpulento que se usan para guardar hogares o la defensa personal, aunque también puede ser un perro para tener en casa con tu familia, claro está, ya que si se le da cariño él responderá de la misma forma.

Eso sí, la genética de este perro hace que sea un poco desconfiado y que ataque sin pensar para protegerse a sí mismo. Un buen educador es la solución para evitar estos problemas, además de un buen bozal y una buena correa cuando tengas que sacarlo a pasear.

Mastín Napolitano

Las 10 Razas De Perros Más Peligrosas Del Mundo

A pesar de que en un principio el Mastín Napolitano no parezca un perro agresivo, puede llegar a serlo si no se le adiestra o si se le entrena para ello. Es un perro muy grande, con una gran fuerza y mandíbula bastante fuerte, por lo que es uno de los perros más peligrosos que puedes encontrarte.

No obstante, si te cruzas con un mastín verás que es un perro pausado, tranquilo y obediente, aunque tiene una gran energía que tiene que gastar cada día para no verse estresado y acabar con todo lo que se cruce en su camino. Puede llegar a ser un perro muy cariñoso, sin ninguna duda.

Boerboel

Las 10 Razas De Perros Más Peligrosas Del Mundo

¿Has oído alguna vez la raza de perro Boerboel? Es una de las razas más grandes que se pueden encontrar en el continente africano y es una raza de perro que proviene de muchas partes ya que tiene varias mezclas. El resultado de estos cruces es el Boerboel, un perro robusto, atento y perfecto para los trabajos de vigilancia o defensa personal.

Tiene un aspecto bastante agradable, al igual que muchos perros de esta lista, pero no tienes que confiarte demasiado ya que es un perro que puede atacar sin avisar. Si te gusta esta raza por su aspecto y sus cualidades, lo dicho, no te olvides de contratar a un buen adiestrador que te ayude con la educación del can.

Fila Brasileiro

Las 10 Razas De Perros Más Peligrosas Del Mundo

El Fila Brasileiro es otra de las razas de perros que engañan a la vista por tener un aspecto afable. No obstante, es un perro con una gran musculatura y una fuerza sobrehumana, por lo que debes prestar mucha atención si te cruzas con un perro de esta raza, aunque normalmente siempre están entrenados.

Si es un perro que se educa puede ser un gran compañero de hogar ya que te ayudará a guardar la casa y te dará cariño cuando lo necesites. Es un perro fiel, por lo que no tendrás que preocuparte por nada. Es una buena opción incluso para estar con niños.

Dogo Argentino

Las 10 Razas De Perros Más Peligrosas Del Mundo

El gran tamaño del Dogo Argentino impone muchísimo ya que es un perro de los considerados como razas gigantes. Es un perro que se usó para la caza mayor de presas en Sudamérica, de donde es originario, de ahí a que se le tenga tanto respeto. Es capaz de enfrentarse a un jabalí y salir airoso.

Eso sí, si se educa en un entorno familiar, al igual que el resto de razas de perros, puede ser muy dócil y cariñoso, además de que es un buen perro para la defensa personal. Es muy fiel y muy inteligente, por lo que sabrá cuándo y a quién tiene que atacar. No deberías preocuparte en exceso si tu dogo está bien educado.

American Pitbull Terrier

Las 10 Razas De Perros Más Peligrosas Del Mundo

Las razas de perros pitbull suelen causar mucho respeto. Es cierto que son perros muy toscos y tienen una mandíbula que cualquier les dice algo, pero en realidad es una de las razas más amistosas que existen si reciben una buena educación. Es un perro cariñoso y tranquilo a rasgos generales.

Al ser un perro muy fiel te protegerá de cualquier peligro anteponiendo tu vida a la suya. ¿Has visto alguna vez a un Pitbull violento? Seguro que sí, pero ten en cuenta que esto es debido al tipo de entrenamiento que se les da y no al carácter original de la raza. Todos los perros pueden ser entrenados para mostrar un carácter agresivo.

Dobermann

Las 10 Razas De Perros Más Peligrosas Del Mundo

El Dobermann tiene origen alemán y está considerado como uno de los perros más peligrosos del mundo, sino el que más. Esto se debe a que existe una leyenda urbana que dice que a los Dobermann les crece más el cerebro que la cabeza y que por eso terminan por volverse locos.

Es una raza no apta para cualquier persona. Debe tener un dueño firme y tranquilo que le enseñe a comportarse con paciencia y cariño ya que es cierto que pueden ser un poco más agresivos que el resto de razas. No obstante, es un perro familiar y fiel que se vuelve muy dependiente de su familia.

La espera en Atención Primaria mejora ligeramente pero la mayoría de españoles tiene cita después de 11 días

0

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

Los españoles esperan una media de 8,88 días para ser atendidos en la Atención Primaria, lo que supone un ligero avance con respecto a marzo (9,01 días), pero la mayoría de los ciudadanos obtiene una cita después de 11 días o más, según los resultados de la segunda oleada del Barómetro Sanitario 2022, que realiza el Ministerio de Sanidad en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

El Barómetro Sanitario es una encuesta de opinión de periodicidad anual, lanzada en 1995, que realiza unas 7.800 entrevistas domiciliarias a personas de 18 y mas años, en todas las provincias españolas. Esta segunda oleada de 2022 se ha realizado en el mes de junio con 2.584 entrevistas, mientras que la primera se hizo en marzo.

El nivel de satisfacción de los españoles con el sistema sanitario publico se sitúa en junio en 6,29 puntos sobre 10, frente a 6,46 en la primera oleada de marzo.

En general, el funcionamiento del sistema sanitario en España recibe una valoración positiva del 58,5 por ciento de la población general (el 14,5% de los españoles cree que funciona bastante bien y el 44% bien, aunque necesita cambios). Si se compara con la primera oleada de 2022, sin embargo, se ha producido un descenso de 4 puntos porcentuales.

Se mantiene el porcentaje de españoles que opina que la sanidad publica española ‘necesita cambios fundamentales, aunque algunas cosas funcionan’ (25,0% vs. 25,5%) y alcanza un 15,2 por ciento (11,3% en marzo) la opinión de que el sistema sanitario público ‘funciona mal y necesita cambios profundos’.

La percepción de la población general sitúa a las urgencias del 061/112 y la asistencia a pacientes ingresados en hospitales públicos, con 7,37 y 7,19 puntos, respectivamente, como los servicios mejor valorados.

En el caso de las consultas de Atención Primaria es de 6,29 puntos, manteniéndose respecto a la primera oleada (6,29). En cambio, desciende la valoración de las consultas de atención especializada, situándose en 6,14 puntos (6,27 en marzo), así como la de urgencias de hospitales públicos (6,21 vs. 6,48) y la de ingreso y asistencia en hospitales públicos (7,19 vs. 7,29).

ATENCIÓN PRIMARIA: MEJORA LEVE EN ESPERA PERO BAJA LA CALIDAD ASISTENCIAL

El 25,4 por ciento de los españoles que pidió cita fue atendido por su médico de Atención Primaria el mismo día o al día siguiente, un ligero avance frente al 23,7 por ciento de marzo.

El resto de los ciudadanos tuvo una espera media de 8,88 días, mejorando ligeramente respecto a la primera oleada: 9,01 días. El 78,8 por ciento de los usuarios de Atención Primaria valora positivamente la atención recibida, lo que supone un retroceso en comparación con la primera oleada: 80,4 por ciento.

Los aspectos mejor valorados son la confianza y seguridad que transmite tanto el personal de Enfermería como el personal médico que, con una puntuación de 7,9 y 7,7, respectivamente, presentan valores prácticamente idénticos a los de marzo.

Igualmente, la encuesta también ha preguntado a los ciudadanos cuál ha sido el principal motivo por el que los ciudadanos no pudieron tener una consulta con su médico de Familia.

En primer lugar, se sitúa que le dieron cita para muchos días después y ya no lo necesitó (43,1%), por delante de que directamente no consiguió contactar con el centro (28,8%). El 8,3 por ciento de los españoles pensó que los centros de salud estaban muy saturados y se fue a Urgencias. Un 5,7 por ciento no fue atendido o no le daban cita.

El 73,5 por ciento de los encuestados ha acudido a un médico de Atención Primaria de la sanidad pública en el último año, frente al 71,8 por ciento en la primera oleada. De ellos, un 30,9 por ciento refirió haber sido atendido por teléfono en su última consulta, lo que supone un descenso en la utilización de esa vía de nueve puntos porcentuales respecto a la primera oleada (39,8%).

El 84,8 por ciento declara que consultó por problemas de salud habituales y el 14,6 por ciento por problemas relacionados con la COVID-19, frente al 83 y 16,4 por ciento, respectivamente, en marzo.

ATENCIÓN ESPECIALIZADA E INGRESO HOSPITALARIO

El 82,1 por ciento de los usuarios de la atención especializada valora positivamente la atención recibida, sin cambios significativos respecto a la primera oleada. Los aspectos mejor valorados por sus usuarios son la confianza y seguridad que trasmite el personal médico (7,9) y la información recibida sobre su problema de salud (7,8) en las consultas especializadas, nuevamente sin variaciones frente a los resultados de marzo.

El 44,4 por ciento de los españoles ha tenido una consulta con un especialista de la sanidad pública en los últimos 12 meses, frente al 41,2 por ciento de la primera oleada. El acceso se ha producido por derivación del médico de Atención Primaria en el 40,8 por ciento de los casos y por citación del propio especialista de una consulta sucesiva en el 56,4 por ciento.

En el 97,3 por ciento de los casos, esta consulta se ha realizado por patologías habituales, y en el 2,6 por ciento el motivo se relacionaba con la COVID-19, sin que se hayan observado diferencias en relación a los resultados de la primera oleada.

En cuanto a los ingresos hospitalarios, el 7,2 por ciento ha estado ingresado en un hospital público en los últimos 12 meses, frente al 6,8 por ciento de la primera oleada.

El 39,6 por ciento declara que el último ingreso se produjo de forma programada para cirugía o prueba diagnóstica, el 50,2 por ciento por enfermedad no relacionada con la COVID-19 y el 3,7 por ciento por parto. Estos porcentajes fueron del 49,1, 38,3 y 6,5 por ciento, respectivamente, en el Barómetro Sanitario de marzo.

El 4,5 por ciento de los entrevistados señala que su último ingreso fue por COVID-19, frente al 4,9 por ciento de la primera oleada. El 87,6 por ciento de las personas usuarias de los hospitales públicos valora positivamente la atención recibida durante su ingreso.

Los aspectos mejor valorados son los cuidados recibidos por el personal médico (8,4) y de Enfermería (8,4), que registran un descenso en comparación con la primera oleada: 8,8 y 8,9, respectivamente.

SUBEN LAS CONSULTAS EN URGENCIAS

El 34,7 por ciento de los españoles ha acudido a un servicio de urgencias de la sanidad pública en los últimos 12 meses, frente al 32,2 por ciento del Barómetro Sanitario de marzo.

Los dispositivos de urgencia de Atención Primaria han absorbido el 42,0 por ciento de la demanda en este periodo (44,9% en primera oleada), según los resultados.

Los servicios de urgencia hospitalarios han recibido el 51,0 por ciento de la misma (47,8% en primera oleada) y el 5,8 por ciento ha acudido a un servicio de urgencias tipo 061/112 (4,2%). El conjunto de servicios de urgencias del Sistema Nacional de Salud (SNS) es valorado positivamente por el 74,8 por ciento de las personas que los utilizaron.

Sánchez ve una «historia de éxito» la apuesta de España por la alta velocidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, considera que la apuesta de España por el desarrollo y extensión de la alta velocidad ferroviaria «es una gran historia de éxito» porque se ha demostrado que se trata «de un poderoso instrumento» para conectar, vertebrar y dinamizar «grandes territorios».

Sánchez, quien junto al Rey Felipe VI y el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha inaugurado este jueves la conexión de la Alta Velocidad con Burgos, ha insistido en que se trata de un «hito» en la historia del AVE en España,» una historia que no deja de renovarse y cobrar nuevos impulsos» con un trazado que «consolida» a España en el «liderazgo mundial de la movilidad sostenible».

«Somos el primer país de Europa y el segundo del mundo, sólo por detras de China en kilómetros en alta velocidad, y con el orgullo de haber realizado esa «gigantesca» transformación en un tiempo récord porque este año se cumplen 30 años de la puesta en marcha de la primera línea entre Madrid y Sevilla», ha enfatizado el presidente del Gobierno, quien ha precisado que en «apenas» tres décadas se ha multiplicado por ocho con 4.000 kilómetros de alta velocidad con una inversión que supera los 57.200 millones de euros.

«Unas cifras verdaderamente importantes de aportación del sector público para vertebrar el territorio», ha recordado Sánchez, quien ha recordado que el primer AVE cambió la forma de viajar pero también la «percepción» del territorio porque las distancias entre ciudades quedaban reducidas a unos tiempos que en 1992 «parecían de fantasía» y que «hoy nos producen asombro».

Por ello, el jefe del Ejecutivo central ha indicado que la apuesta de España por la alta velocidad «es una gran historia de éxito» porque se trata «de un poderoso instrumento» para conectar, vertebrar y dinamizar «grandes territorios» pero además reduce la dependencia de las energías fósiles contaminantes ya que ofrece «una movilidad más limpia» además de que «transforma para siempre» las ciudades donde porque abre nuevas oportunidades de desarrollo económico, social y cultural.

Y así ocurrirá en Burgos, como ha dicho Sánchez al dirigirse al alcalde de la ciudad, Daniel de la Rosa, quien ha precisado que la capital burgalesa está llamada «a jugar un papel crucial en las siguientes fases del despegue de la alta velocidad».

Pero para Sánchez, la «trascendencia» de esta línea va más allá de su llegada a Burgos, «porque esta ciudad «es un paso clave de un proyecto largamente ambicionado de poder cruzar España de punta a punta, de norte a sur en alta velocidad».

«Burgos es una puerta imprescindible para llevar una de las redes más punteras del mundo hacia el País Vasco y de ahí a la frontera Francia», ha dicho Pedro Sánchez, en lo que es una demanda «histórica e imprescindible» que «cada vez está más cerca» y para lo que se ha aprobado ya la licitación del proyecto de todos los subtramos entre Burgos y Vitoria, con más de 27 millones de euros, un tramo que se realizará en media hora.

Sobre los tramos pendientes del ramal Bilbao-Vitoria de la ‘Y’ vasca, Pedro Sánchez ha anunciado que gracias a los protocolos que se firmaron en febrero se va lanzar en breve la convocatoria para la llegada de la alta velocidad de forma provisional a Basauri y Abando, y ha insistido en que el despliegue del AVE no sólo afecta a grandes capitales sino también a un gran número de poblaciones pequeñas y medianas.

BURGOS

En relación al trazado puesto en marcha, ha recordado que se pasa de quince a 32 frecuencias semanales y ha puesto en valor el «confort» y la «seguridad» que lleva aparejados la Alta Velocidad.

El despliegue de la Alta Velocidad al norte favorecerá a también a otras localidades como Miranda de Ebro, Tolosa o Irún y sus radios de influencia, en lo que comenzó como «una quimera para algunos escépticos» y que hoy se ha demostrado una realidad para las nuevas generaciones, en lo que se percibe como «un paso más en la evolución de la sociedad y su red de progreso»

Pedro Sánchez ha tenido, finalmente, palabras de recuerdo para la gobernadora civil Rosa Manzano, que da nombre a la estación de trenes de Burgos, por su contribución al progreso de España.

La OMS confirma la llegada de una nueva pandemia: así será

Con todo lo ocurrido durante y luego de la pandemia de Covid-19, no es extraño que todos los Gobiernos del mundo, empresas privadas y organizaciones sin fines de lucro, busquen ganarle de primera mano a la próxima catástrofe sanitaria mundial. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó a la sociedad sobre la posible llegada de una nueva pandemia.

En este artículo hablaremos sobre esta nueva enfermedad, cómo afecta a las personas y señalaremos los recaudos que se deben tener.

El peligro de una nueva pandemia

El Peligro De Una Nueva Pandemia

Lastimosamente, para el mundo, los contagios de Viruela del Mono no dejan de aumentar. Son cada vez más los países que denuncian tener un aumento de los casos confirmados. Esto no solo alarmó a los gobiernos mundiales, sino también a un montón de especialistas de la salud. Este es el caso de Santiago Mas-Coma, quien es catedrático de Parasitología de la Universidad de La Laguna (ULL) y experto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien señaló la peligrosidad de esta nueva enfermedad.

Los casos de viruela del mono no dejan de aumentar

Los Casos De Viruela Del Mono No Dejan De Aumentar

Mas-Coma no se contuvo a la hora de mostrarse pesimista ante la nueva cantidad de contagios diarios que se registran en el mundo. “No creo que tardemos mucho en declarar la pandemia”, sentenció. De igual modo, a diferencia de la pandemia de Covid-19, el especialista señaló que “gracias a Dios la gente no muere, pero el virus ha mutado y ha incrementado los casos. Es un problema, por eso se transmite más fácilmente de humano a humano”.

Pandemia: España es el país con más casos registrados

Pandemia: España Es El País Con Más Casos Registrados

En un principio, esto podría sonar como una manera de asustar a la sociedad (como tantas veces lo hemos visto en las redes sociales), pero es una realidad que los contagios no dejan de aumentar. Actualmente, España es el país con más casos de la enfermedad registrados. Estamos a pocos días de superar por amplio margen los 3.000 casos, esto significaría, que seríamos el país con más casos activos en el mundo. La Comunidad de Madrid es la región con más contagios confirmados, cerca de 1.300.

La voz de los especialistas

La Voz De Los Especialistas

En este sentido, el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos y principal asesor médico del presidente Joe Biden, Antoni Fauci, aseguró que esto es algo que definitivamente debemos tomarnos en serio. “Todavía no conocemos su alcance y potencial, pero tenemos que actuar como si tuviera la capacidad de propagarse mucho más de lo que se está propagando en este momento”, manifestó en una entrevista con la cadena CNN.

La situación en Estados Unidos

La Situación En Estados Unidos

Algo a tener en cuenta es que el panorama en Estados Unidos no es muy diferente al que se está viviendo en España. La viruela del mono se ha detectado en la mayoría de sus estados, según los datos brindados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Las autoridades locales han señalado que los casos más afectados por esta posible nueva pandemia son Nueva York, California, Illinois y Florida.

El mayor problema de la humanidad no es la guerra o las pandemias, sino el cambio climático

El Mayor Problema De La Humanidad No Es La Guerra O Las Pandemias, Sino El Cambio Climático

En este sentido, la OMS advirtió a la sociedad de que “aunque todo el mundo piensa en la guerra y en la pandemia de coronavirus, el mayor problema del planeta es el cambio climático”. Además, las autoridades de la Organización explicaron que “Canarias tiene una ubicación delicada porque es un cruce entre África, Europa y América, lo que implica la llegada continua de enfermedades, pese a que hay instituciones que funcionan muy bien para contenerlas”.

Pandemia: Síntomas de la viruela del mono

Pandemia: Síntomas De La Viruela Del Mono

Según los especialistas, la viruela símica o viruela del mono es una enfermedad extraña que comparte ciertas similitudes con la viruela común. Los síntomas son sumamente parecidos, pero más leves y rara vez son mortales. Muchas personas se confunden esta nueva enfermedad con la varicela, porque las manchas que se crean en la piel son sumamente similares. Algunos de los principales síntomas son: Fiebre; dolor de cabeza; dolores musculares y de la espalda; inflamación de los ganglios linfáticos; escalofríos; y agotamiento.

Formas de contagio

Formas De Contagio

Además de los síntomas mencionados, las personas suelen presentar un sarpullido que puede verse como granos o ampollas que aparecen en la cara, dentro de la boca y en otros sectores del cuerpo, como las manos, los pies, el pecho, los genitales o el ano. A diferencia del Covid-19, esta enfermedad puede transmitirse a través del contacto con sangre, fluidos corporales (como durante el contacto sexual) o fluido de las ampollas, por el uso de ropa de cama u otros artículos contaminados con el virus o respirar el virus.

¿Cuándo acudir al médico?

¿Cuándo Acudir Al Médico?

Es importante tener en cuenta que esta enfermedad no es mortal y tiene cura. Sin embargo, suele afectar de peor manera a los grupos vulnerables de la sociedad, como niño, ancianos, o individuos que presenten otros tipos de enfermedades (hepatitis, cáncer, problemas circulatorios y diabetes, entre otros). Ante esta situación, en el caso de percatarse de alguna erupción extraña en el cuerpo, se recomienda acudir rápidamente a su centro médico más cercano para descartar cualquier complicación.

Guto Ajayu, la intuición para crear arte con materiales muy distintos

0

Cuestiones acerca de la memoria y su impacto en el desarrollo de la cultura son interrogantes que ha abordado el arte contemporáneo de la segunda mitad del siglo XX y lo que va del siglo XXI. Estas piezas, más que revisar la historia desde un lugar nostálgico y de añoranza, cuestionan la construcción de narrativas universales, cuyas dinámicas han excluido a grupos sociales que no necesariamente construían sus relatos desde la palabra escrita y que, por este motivo, sus historias se encuentran diluidas.

Con el interés de crear puentes que permitan acercarse activamente a espacios de memoria histórica y cultural, el artista urbano oriundo de La Paz y radicado en Madrid, Guto Ajayu, se ha propuesto en su obra reinterpretar elementos simbólicos, hechos y personajes, a través de un lenguaje plástico contemporáneo que ponga en contrapunto la tradición y la actualidad.

Pasado y presente en conflicto

Este ejercicio ha hecho que Ajayu experimente con materiales únicos para realizar sus obras, las cuales exploran, en su mayoría, técnicas como el dibujo, la pintura, la escultura y el arte urbano. Sus piezas se caracterizan por inspirarse en los motivos gráficos tradicionales de la cultura Inca, Mexica y Maya, pero intervenidos con textos, personajes y consignas que enuncian hechos de la contemporaneidad. Esto le ha permitido a Ajayu leer el presente desde una tradición arraigada a sus raices latinoamericanas, las cuales entran en conflicto con los modos de vida instaurados por occidente.

Si bien sus obras generan unas líneas de conexión con el pasado prehispánico de su lugar de origen, muchas de ellas también tienen una clara inspiración en artistas contemporáneos como Jackson Pollock y Basquiat. Las pinturas de Ajayu se construyen a partir de materiales diversos como acrílicos, esmaltes, cintas adhesivas o estampas gráficas, no solamente como un ejercicio de experimentación plástica del artista, sino también como una manera de explorar los valores de lo popular como insumo para su producción artística.

Un artista que forma parte de los eventos culturales más importantes del mundo

Ajayu ha participado en grandes certámenes del arte contemporáneo como la Bienal de Venecia, el Salon International D´art Contemporain du Carrousel du Louvre o la Premier Art Fair de Hong Kong, entre otros. Varias de sus obras forman parte de colecciones permanentes de museos e instituciones culturales de Bolivia y su nombre ya resuena en los eventos artísticos más importantes del mundo.

La exploración que ha hecho Ajayu sobre el pasado le ha permitido a este artista crear obras que indagan sobre el papel de la memoria en un mundo marcado por los relatos históricos escritos por occidente. Todo su cuerpo de obra está inmerso dentro de una indagación propia del arte contemporáneo sobre las maneras en que se construye historia y memoria, lo que le ha permitido al artista adquirir relevancia dentro de las instituciones culturales más importantes del momento.

El 64% de las empresas españolas paga el rescate solicitado tras un ataque de ransomware

El 64 por ciento de las empresas españolas afectadas por un ‘ransomware’ ha aceptado pagar el rescate solicitado por los ciberdelincuentes, casi la mitad de ellas con la esperanza de volver a ser operativas, aunque el pago no siempre conlleva la restauración de los datos sino que puede desencadenar un nuevo ataque.

Los ataques de tipo ‘ransomware’ se han popularizado en los últimos años. Con ellos, los cibercriminales piden un rescate a las empresas a cambio de recuperar los datos encriptados y robados.

La situación de vulnerabilidad en la que quedan las empresas ha llevado al 64 por ciento de ellas a aceptar el pago del rescate solicitado, como recoge el informe ‘Ciberpreparación de Hiscox 2022’. El 43 por ciento de ellas lo hizo para volver a ser operativas porque el ataque de ‘ransomware’ paralizó su actividad, porcentaje que se eleva hasta el 56 por ciento en el caso de las pequeñas y medianas empresas españolas

Este tipo de ataques pone en peligro el capital económico de la empresa, ya que solo el pago de todos los rescates efectuados por las empresas españolas en 2021 le costó de media 19.400 euros a cada una de ellas, sin tener en cuenta los 10.843 euros extra que de media invirtieron para poder recuperar su actividad normal después del incidente.

Sin embargo, pagar no es sinónimo de tranquilidad, como apuntan desde Hiscox: el 47 por ciento de las empresas que decidió pagar el rescate exigido por los ciberdelincuentes obtuvo como resultado un segundo ataque de ‘ransomware’, una cifra que se incrementa hasta el 50 por ciento en el caso de las pyme.

El ‘ransomware’ es el tercer tipo de ataque que más sufren las empresas (22%), por detrás de los de Denegación de Servicio (38%) y el fraude financiero (32%). En el caso concreto de las pymes, los ataques de ‘ransomware’ son cada vez más frecuentes, ya que si en 2020 solo representaban un 11 por ciento, en 2021 se ha elevado hasta el 20 por ciento, como apunta la compañía en un comunicado.

La gravedad de esta situación radica en que la principal puerta de entrada de estos ataques siguen siendo los fallos humanos; la mayoría llegan a las empresas a través de ‘email phishing’ no identificados por los empleados (64%), que son el eslabón más débil en las empresas a la hora de protegerse de la ciberseguridad.

Extinguido el incendio forestal de Requena (Valencia) declarado el miércoles

VALÈNCIA, 21 (EUROPA PRESS)

Los efectivos de bomberos han dado por extinguido el incendio forestal que se declaró el miércoles en el término municipal de Requena (Valencia), según señala el 112 Generalitat Valenciana a partir de la información del Consorcio Provincial.

El servicio de Emergencias informó a media mañana del miércoles que había recibido el aviso desde el observatorio de La Herrada de un incendio forestal en Requena.

Hasta el lugar se desplazaron medios terrestres y aéreos y a las 18.09 horas, el incendio se dio por controlado, según han avisado los bomberos provinciales al Centro de Coordinación de Emergencias.

Finalmente, a las 11.51 horas de este jueves, el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia ha informado de la extinción del incendio.

Israel Huerta lanza Funnelquik, una herramienta para la creación de funnels

0

Iniciar un proyecto de ventas por internet requiere una gran inversión económica para crear la página web, posicionar la marca y captar nuevos clientes… Sin embargo, este gasto se puede reducir al mínimo con la nueva plataforma Funnelquik creada por Israel Huerta. La herramienta ayuda a generar una web al estilo e-commerce y todos los funnel necesarios para hacer crecer el negocio en internet.

Funnelquik para nuevos emprendedores

Muchas plataformas ofrecen herramientas para la creación de espacios digitales, pero después del registro muestran precios excesivos que habitualmente se salen del presupuesto de un emprendedor que está comenzando un negocio. En este sentido, Funnelquik es una plataforma digital que permite producir funnel de venta de manera fácil, rápida y sobre todo, económica. Además, ofrece implementos digitales para diseñar la web, así como todo lo necesario para gestionar la atención.

Este espacio cuenta con todos los instrumentos para gestionar un negocio en línea, comenzando con un embudo de ventas que se encarga de definir el proceso que realiza el cliente potencial, desde el momento que accede a la plataforma y así especificar todo lo necesario para que este se convierta en un comprador recurrente. Esto se ejecuta por medio de plantillas, previamente probadas, que permiten ejecutar el funnel de manera sencilla.

En líneas generales, los embudos en Funnelquik reflejan las preferencias del cliente, le muestran ofertas antes de pagar para que adquiera más productos en el proceso, agregan el formulario de pago optimizado e instrucción para incrementar el ticket medio; todo esto impulsa a tomar decisiones enfocadas en el cliente específico, lo que trae beneficios a largo plazo.

Página web y gestión eficiente

Para poder vender por internet es necesario tener una plataforma web optimizada. En ese sentido, Funnelquik permite crear una página desde cero o por medio de plantillas editables. Además de generar un sitio que se ajuste a los requerimientos estéticos de la marca, admite agregar apartados técnicos para un mejor funcionamiento, como formularios, copia de bloque y vender desde la página, sin intermediarios.

Aunado a esto, ofrece el acceso a una gestión completa para crear citas, reuniones, y apartados en calendario que pueden realizar los clientes. Incorpora un CRM para responder todos los mensajes y que ningún comprador se quede sin respuestas.

Funnelquik fue elaborada por especialistas que conocen la importancia de los embudos para lograr vender por internet y en la web de Israel Huerta está disponible con toda la información de este innovador sistema.

El Gobierno y el Ayuntamiento de Madrid reactivan la Operación Campamento

0

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se ha reunido este jueves con el Ayuntamiento de Madrid con el fin de comenzar a dar los primeros pasos para reactivar la llamada Operación Campamento, que se traducirá en la construcción de 12.000 viviendas de alquiler, el 60% de ellas protegidas.

Según han informado a fuentes cercanas al Ministerio, en el encuentro se ha acordado la reactivación de la comisión conjunta entre ambas administraciones, que se constituyó en este legislatura pero llevaba sin reunirse desde hace más de un año.

En la reunión de hoy han estado presentes el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio, David Lucas, y el concejal delegado del área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, Mariano Fuentes.

Las mismas fuentes defienden que el encuentro ha sido «positivo» y se ha mantenido un ánimo recíproco de colaboración entre las dos administraciones para poder proseguir con la reactivación del proyecto.

La próxima cita tendrá lugar el próximo miércoles 27 de julio a las 16.00 horas en la sede del Ministerio en Madrid. El objetivo del encuentro es la reactivación de los trabajos para el desarrollo de la Operación Campamento y la conformación de una hoja de ruta compartida entre ambas administraciones.

La Operación Campamento saldrá adelante tras un acuerdo con el Ministerio de Defensa para que SEPES, la Entidad Pública Empresarial de Suelo adscrita al Ministerio de Transportes, pueda adquirir el suelo de Campamento al Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa del Ministerio de Defensa.

El entendimiento entre ambas carteras ha desbloqueado una operación estancada durante más de 30 años por la falta de acuerdo para lograr su impulso. El objetivo ahora será seguir implementando el plan de vivienda para alquiler asequible en este suelo para convertirse en un modelo de desarrollo urbano, sostenible y social.

Sentirse más segura con el cuidado de la piel de MiCleo

0

Cuidar la piel es una necesidad que tienen tanto hombres como mujeres de todas las edades. Esto se debe a que el organismo evidencia el estado físico y ayuda a las personas a sentirse más seguras. Como existe una gran variedad de productos en el mercado, la marca de producción MiCleo, además de ofrecer uno de los mejores tratamientos para todo tipo de piel, también pone a disposición un proceso de valoración facial personalizada online, que ayuda a establecer una rutina acorde a las necesidades de cada persona.

¿Cómo el cuidado de la piel incide en la autoestima?

La piel es el organismo más grande del cuerpo humano, por lo que está expuesto a constantes daños por agentes externos. Además, se encarga de proteger al cuerpo de todas estas propiedades dañinas como los rayos UV y el frío. Cuando una persona se expone de manera progresiva, comienza a notar daños que, si no se tratan a tiempo, llegan a ser irreparables. Es allí donde destaca la importancia de establecer una rutina de skincare especializada con productos que mejoran las problemáticas existentes y prevenir daños a largo plazo.

De esta manera, contar con productos profesionales, adaptados al tipo de piel y al momento de la persona, permite contrarrestar los daños que ejercen los rayos del sol y las altas temperaturas. En tiempo récord, las cremas, geles y serum comienzan a hacer efecto y al verse en el espejo, las personas sienten satisfacción por tener un rostro más terso y sin manchas.

Uno de los pilares fundamentales de MiCleo es que el maquillaje sea una opción y no una necesidad para cubrir marcas por acné u otros. Por este motivo, los productos están elaborados para la mejora progresiva de la piel.

Solicitar cita online personalizada hoy mismo

La unión de los productos naturales con estructuras moleculares respetuosas con la piel, son la base de los productos de la marca, que han ejercido muchos beneficios en las personas que los usan. Por ejemplo, a palabras de los usuarios, la crema corporal bergamota tiene excelentes reseñas porque hidrata con una sensación ligera, las mascarillas dejan la piel tersa en cuestión de días y el ritual doble limpieza elimina todas las impurezas, preparando el rostro para absolver los diferentes tratamientos.

Al acceder al sitio web de la marca, se ofrece una gran variedad de productos. Para conseguir los productos adecuados para una rutina personalizada, lo único que se debe hacer es solicitar una valoración facial online en la plataforma web, mediante la cual los especialistas conocerán las inquietudes y establecerán los productos necesarios para conseguir una piel tersa y hermosa.

Las opiniones de los clientes de MiCleo

«Conocí la marca hace pocos meses, desde entonces sus productos son los únicos que utilizo, me parecen excepcionales y se reflejan en mi piel. Gracias a Margui por su atención y ayuda.» Rocío López, Madrid.

«MiCleo tiene 3 cosas que me apasionan: su filosofía, la efectividad real de sus productos y su equipo. La atención al cliente es personalizada e impecable. MiCleo tiene 3 cosas que me apasionan: su filosofía, la efectividad real de sus productos y su equipo. La atención al cliente es personalizada e impecable.» Usshuaia, Pamplona.

«Llevo 5 años utilizando la crema base y unos 3 con el elixir así que ya era hora de pedir el pack de ambas y de escribir una reseña. La combinación de ambas es un combo perfecto y yo tengo una piel complicada y difícil: mixta, con zonas secas y con descamación y otras grasas y para colmo una rosácea. Me suelo poner la crema base de día y el elixir de noche, aunque a veces me dejo llevar por mi instinto y las uso según siento que me viene bien una o la otra. Yo venía de probar cremas caras, baratas, intermedias, de súper marcas de alta cosmética, de farmacia, recomendadas por dermatólogos… Y con ninguna he conseguido los resultados espectaculares que he conseguido con las de «Mi Cleo». Siento mi piel cómo nunca la había sentido antes, así que no puedo hacer otra cosa que recomendar estos productos.» Reme R., Madrid.

FIFA invertirá más de 1.000 millones de euros en el fútbol femenino

0

La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) invertirá más de 1.000 millones de euros en fútbol femenino antes del Campeonato del Mundo de 2023, que se disputará en Australia y Nueva Zelanda, y se ha fijado el objetivo de duplicar hasta alcanzar los 60 millones de jugadoras en 2026.

La Eurocopa de Inglaterra ha demostrado que el fútbol femenino tiene cada vez tiene más seguidores. El partido que enfrentó a España contra Dinamarca en el que estaba en juego el pase a los cuartos de final de la EURO lo siguieron más de 1,6 millones de telespectadores, y la eliminación frente a la anfitriona Inglaterra, 2,4 millones, unas cifras récord en el país de la piel de toro.

En este sentido, la directora de Desarrollo de la División de Fútbol Femenino de la FIFA, Arijana Demirovic, que lleva más de nueve años trabajando a diario con las 211 asociaciones miembro de la FIFA, cree firmemente en la transformación social positiva que puede aportar el fútbol.

Esta transformación se ve a través de la implementación de los programas y otras acciones de la FIFA, que apoya a sus asociaciones miembro de todo el mundo para optimizar sus estructuras y recursos de fútbol femenino.

«La FIFA se ha comprometido a invertir más de 1.000 millones de euros en el actual ciclo de cuatro años, de 2019 a 2023, antes del próximo Mundial Femenino de 2023. Con ello se ha buscado garantizar un crecimiento sostenible del fútbol femenino. La inversión se está realizando actualmente a diferentes niveles y en una amplia gama de áreas, incluyendo competiciones, premios en metálico, programas de desarrollo, pero sin olvidar la gobernanza y la formación de líderes», comentó en declaraciones a Europa Press.

Estos convulsos años de la pandemia no han pasado desapercibidos para el máximo organismo del fútbol mundial, que repartió casi 100 millones de euros a 197 asociaciones para afrontar la crisis económica y sanitaria. «Estas inversiones en el fútbol femenino son muy importantes para nosotros y continuarán durante los próximos años», apuntó.

La FIFA se marcó el objetivo de duplicar la participación femenina hasta llegar a los 60 millones de jugadoras para 2026. Por ello, apoya a las mujeres en aspectos que van desde la higiene menstrual hasta la educación que reciben las niñas que juegan al fútbol en países en vías de desarrollo.

En 2021, la FIFA lanzó junto a Sudán del Sur un programa por el que cooperaba con la Asociación de Fútbol del país para acercar con su proyecto piloto información sobre higiene menstrual y educación para las niñas del país.

Arijana Demirovic hace poco visitó Gambia, país muy activo en el desarrollo del fútbol femenino y con el que ha puesto en marcha un programa de desarrollo para organizar una liga femenina sub-17 y mejorar la formación de sus entrenadoras. «Participamos en el curso de entrenadores y en el acto de presentación de la segunda edición de la liga. Además, la federación organizó el Simposio de Fútbol Femenino para mostrar los progresos realizados, así como para pedir al sector público y privado que sigan apoyando el fútbol femenino», explicó.

«Escuchar a las jugadoras y a los entrenadores hablar de lo que significa para ellas poder participar en esta competición y de cómo las prepara para su futuro desarrollo, fue realmente inspirador y nos motivó al equipo de la FIFA y a mí a seguir apoyándolas a través de nuestras diferentes iniciativas», añadió.

La responsable de la FIFA desveló que a nivel global están trabajando «incansablemente» con las asociaciones miembro en la profesionalización del fútbol femenino, como en España en que debutará en la temporada 2022-23, y en la mejora de las estructuras de los clubes y las ligas en todo el mundo.

«Uno de los ámbitos en los que nos centramos es el de las licencias de clubes para las ligas femeninas. Estamos trabajando actualmente con 16 ligas femeninas absolutas en la implantación del programa. Y recientemente hemos publicado una guía sobre la concesión de licencias de clubes en el fútbol femenino para que las federaciones puedan avanzar a su propio ritmo», indicó.

Para la directora de Desarrollo de la División de Fútbol Femenino de la FIFA es muy emocionante que el fútbol femenino esté creciendo tan rápido y se siente «tremendamente privilegiada de formar parte de este desarrollo».

«El progreso es constante y hemos visto crecer mucho el interés de los aficionados, con grandes récords de público en el fútbol de clubes, como en España y México. Ahora estamos viendo récords de público en los campeonatos continentales, como la Eurocopa femenina que se está celebrando en Inglaterra, y los acuerdos de transmisión del fútbol femenino se están vendiendo a más territorios, y se están firmando acuerdos de patrocinio específicamente para el fútbol femenino», comentó.

Además, para la FIFA es necesario «mantener el ritmo y la emoción y el interés por el crecimiento del fútbol femenino para todo el mundo, y de forma sostenible». «Al tiempo que nos aseguramos de que la competitividad en el fútbol de selecciones nacionales y en el fútbol de clubes sigue siendo alta a nivel mundial», subrayó.

EL FUTURO DE LAS GRANDES COMPTECIONES

Ante el Mundial de 2023, FIFA impulsará mejoras para seguir consiguiendo que el fútbol femenino no pierda la gran competitividad que alberga repartida en sus diferentes selecciones. Algunos de los mejores equipos juegan en continentes diferentes como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Corea del Norte, Alemania y Australia.

Cualquiera de estos equipos de cinco continentes distintos tiene muchas posibilidades de ganar el Mundial en 2023, y el nivel competitivo global del fútbol femenino parece ser mucho más alto en comparación con el fútbol masculino.

«El Mundial de 2023 será un campeonato con múltiples cambios, ya que será la primera edición con 32 equipos, la primera que se celebrará en dos continentes y confederaciones y la primera con 10 estadios y 64 partidos disputados. El dinero de los premios es, por supuesto, un mecanismo importante que se relaciona específicamente con la élite del fútbol femenino, y en la FIFA ya se ha comprometido a duplicar el dinero de los premios para la edición de 2023″, dijo.

Por último, destaca que los principales clubes europeos están invirtiendo mucho en el fútbol femenino, como el FC Barcelona, Atlético de Madrid y Real Madrid, lo que podría llevar a un debilitamiento del nivel competitivo global como pasa con las ligas europeas masculinas en comparación con el resto de las ligas del mundo. Por ello, la FIFA continuará esforzándose por garantizar que el nivel competitivo mundial del fútbol femenino se mantenga e incluso «se amplíe».

Iceta piensa que el PSOE saldrá más fuerte para las próximas municipales y generales con sus nuevos nombramientos

El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha señalado este jueves que los nuevos nombramientos en la dirección del PSOE que se van a ratificar este sábado en el Comité Federal van a fortalecer al partido de cara al próximo ciclo electoral.

Iceta, que se incorporará a la Ejecutiva como secretario de Memoria Democrática y Laicidad, en sustitución de Patxi López, que será el nuevo portavoz en el Congreso de los Diputados, ha trasladado que con las nuevas incorporaciones el PSOE saldrá del Comité Federal con una dirección «mas potente para las elecciones municipales y generales«.

Así, ha mostrado su «satisfacción» y se ha mostrado convencido de que el partido «sale más fuerte de esta», según ha afirmado en una rueda de prensa en el Ministerio de Cultura, en la que ha presentado el bono cultural joven. Las próximas autonómicas y municipales se celebrarán en la próxima primavera y unos meses después, a finales de 2023 está previsto que termine la legislatura y se lleven a cabo las generales.

Sánchez ha designado a la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, como nueva ‘número dos’ del PSOE, a la titular de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, portavoz de la Ejecutiva y al diputado y exlehendakari, Patxi López, nuevo portavoz en el Congreso de los Diputados en sustitución de Héctor Gómez.

En la misma línea, se ha mostrado «encantado por poder ayudar» tras la propuesta que le trasladó el secretario general, Pedro Sánchez. «Los que creemos ene la política como un proyecto colectivo nos gusta sumar desde donde sea», ha apuntado.

Nokia aumenta un 10,6% su beneficio hasta junio

El fabricante finlandés de equipos de telecomunicaciones y redes Nokia obtuvo un beneficio neto atribuido de 669 millones de euros en el primer semestre de 2022, lo que representa una mejora del 10,6% en comparación con el resultado contabilizado por la compañía en el mismo intervalo del año pasado.

La facturación de Nokia entre enero y junio alcanzó los 11.220 millones de euros, un 8% más que un año antes, incluyendo un aumento del 5% de los ingresos del negocio de redes móviles, hasta 4.860 millones de euros, y del 18% en el de infraestructuras, hasta 4.127 millones.

En el caso del negocio en la nube, los ingresos de la compañía finlandesa aumentaron en el semestre un 8% interanual, hasta 1.490 millones de euros, mientras que en el área de tecnología las ventas cayeron un 20%, hasta 611 millones.

En el segundo trimestre, Nokia obtuvo un beneficio neto atribuido de 457 millones de euros, lo que representa una mejora del 32,8% en relación con el resultado registrado entre abril y junio de 2021.

Por su parte, la cifra de negocio de la compañía finlandesa en el trimestre aumentó un 10,5% en comparación con el mismo periodo del año precedente, hasta 5.873 millones de euros.

La compañía finlandesa ha decidido mantener su perspectiva de ventas netas para todo el en moneda constante en un rango de entre 23.500 a 24.700 millones, así como su orientación sobre el margen operativo comparable en una horquilla del 11% al 13,5%.

«Si bien reconocemos el aumento de la incertidumbre macroeconómica global y las fluctuaciones monetarias que afectan a algunos mercados emergentes, confío en que contamos con la estrategia correcta para enfrentar estos desafíos junto con el apoyo de las tendencias de adopción de tecnología estructural en 5G y fibra», ha señalado Pekka Lundmark, presidente y consejero delegado de Nokia.

«Actualmente nos estamos moviendo hacia el extremo superior de nuestra guía de ventas netas y hacia el punto medio de nuestra guía de margen operativo a medida que manejamos la inflación actual y los vientos en contra de la moneda», añadió.

Víctor Aroca constata que ‘tú eliges tu destino y tu destino es elegir’

0

Víctor Aroca es el fundador del Proyecto Ave Fénix, un proyecto audiovisual interdisciplinar que aspira a transmitir mensajes de impacto por todo el mundo. Tras la primera convocatoria del casting presencial, realizada el pasado 9 de julio en Madrid, su polifacético organizador explica con todo detalle las emociones compartidas entre todos los asistentes.

Víctor, ¿cómo habéis vivido el Dream Team esta primera experiencia presencial?

Sinceramente, fue tan mágico que no puedo describirlo con palabras. Siento que hablo en nombre de todos y de todas las personas que allí nos reencontramos, fue una experiencia que superó toda expectativa.

Hay que estar allí para poder saber de qué estamos hablando, sentir toda esa vibración y energía muy elevada de personas que, como tú, desean de todo corazón ayudar a los demás, aportando su talento, magia y amor para el despertar de consciencia de esta maravillosa humanidad.

¿Cuál ha sido la parte más bonita de hacer el casting?

Lo más bello ha sido el hecho de que hemos conocido a personas increíbles gracias al propósito que nos une a través del arte, profesionales en distintas áreas, con una calidad humana desbordante. Te sientes como en casa, hablas el mismo idioma, compartes una frecuencia determinada en otra dimensión y no intentas encajar, todo fluye y nada influye.

Reunir a la familia de semillas estelares ha sido y es increíble; estamos cumpliendo el pacto que hicimos antes de venir aquí, en esta encarnación, en esta línea temporal. La verdadera familia no tiene por qué ser la de parentesco sanguíneo, para nosotros la familia son las personas que te aman de verdad.

¿Qué anécdotas nos podrías contar?

Destacaríamos la sensibilidad de los asistentes; hubo varios artistas que lloraron o se emocionaron al hablar delante de las cámaras. Realmente a nosotros nos emocionaron.

Gabriel Silva, escritor de los Ocho Kybaliones, estaba allí presente y cuando yo mencioné la palabra proyecto, de repente, se levantó eufórico e interrumpió diciendo «no me gusta la palabra proyecto, esto es ya una obra magistral proyectada al mundo«. Fue un bello impacto de energía el escuchar su decreto de la forma en el que lo dijo. Provocó el aplauso de todos los asistentes y desde ese momento ya no usamos la palabra proyecto. Realmente fue muy divertido.

¿Cómo definirías la esencia del casting?

Es el primer casting espiritual a nivel mundial de consciencia y conciencia, donde todos los artistas que participan en este nuevo universo son seleccionados por su calidad humana y frecuencia, mucho antes que por su trayectoria profesional, para elevar el arte en todas sus manifestaciones al siguiente nivel, el cual aún no se ha manifestado en esta dimensión hasta el día de hoy en los medios de comunicación del modo que estamos preparando para su lanzamiento.

Todas las semillas estelares estamos al servicio de la humanidad y el orden universal para el despertar de consciencia, siendo luz en la oscuridad.

¿Qué es el éxito para Víctor Aroca?

Éxito es disfrutar del estilo de vida que uno desea, lo cual quiere decir que no importa tanto lo que seas en la vida, importa que seas feliz con aquello que hagas y que ante todo vivas acorde a la ley de coherencia.

¿A qué te refieres con la ley de coherencia?

Cuando una persona se fija una meta o dice desear algo, ha de ser honesto consigo mismo. Muchas personas no lo consiguen porque no están realmente comprometidas con lo que ello conlleva.

Ser coherentes entre lo que decimos, pensamos, sentimos y vibramos. Cuando la ley de coherencia se manifiesta, aplicamos la ley del mínimo esfuerzo que, a diferencia de lo que podríamos interpretar, no significa no hacer nada.

Suena interesante, ¿cómo interpretas la ley del mínimo esfuerzo?

Poder aplicar la ley del mínimo esfuerzo es sencillo. En nuestras vidas ha de ser vocacional, por poner un ejemplo, un compositor no siente obligación de componer, su esencia es esa.

Un atleta no siente sacrificio para hacer deporte, es su estilo de vida, es lo natural para él y así con cualquier profesión.

Una estrella brilla por sí sola, una flor florece, la naturaleza de cada uno ha de ser reconocida antes de enfocarnos en nuestros objetivos.

La ley de coherencia nos permite tener resultados tangibles en nuestra vida y aplicar el mínimo esfuerzo de forma inteligente, pero, como tenemos libre albedrío, tú eliges tu destino y tu destino es elegir.

A nivel espiritual, ¿cuál consideras que es uno de los mayores poderes que tenemos?

“Vivir en la no dualidad es salir de la matrix”, creo que es el poder más grande que el ser humano puede manifestar y, por ende, el más desafiante. Sin dualidad no puede haber evolución, dado que precisamos de un contrapunto para poder elegir qué deseamos ser y hacer con respecto a cualquier experiencia.

Las personas que llegan a sentir plena satisfacción en la vida lo experimentan a través de los desafíos que encaran, cuando el universo te pone una gran adversidad solo te está diciendo «brilla, brilla, brilla». Sé más consciente de tu divinidad, donde podrás crecer y renacer como el ave fénix a través de la vibración más elevada: El Amor.

La no dualidad es considerar que todo es perfecto tal y como es, que todo lo que nos ocurre sucede porque tiene un propósito de evolución.

La pregunta final que cada ser humano tendría que hacerse es: ¿sería yo el ser que soy hoy si todo hubiese sido amor, luz y paz, sin ningún altibajo? La respuesta es NO.

El Tesoro capta 5.060 millones a largo plazo y eleva el interés a tres y diez años

0

El Tesoro Público ha captado este jueves, en la última emisión de julio, 5.060,56 millones de euros en bonos y obligaciones del Estado, en el rango medio previsto, y lo ha hecho remunerando con intereses más elevados a los inversores en dos de las tres referencias subastadas, según los datos publicados por el Banco de España.

El día en el que el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) acometerá la primera subida de los tipos de interés en la eurozona desde julio de 2011, los inversores mantienen el apetito por los títulos de deuda españoles, ya que la demanda conjunta de las tres referencias subastadas este jueves ha superado los 8.652 millones de euros, superando lo finalmente adjudicado en los mercados.

Fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos han explicado que ha sido una buena subasta a pesar del contexto de elevada volatilidad e incertidumbre por la coincidencia de múltiples eventos de mercado, con la reunión del BCE de hoy, la crisis política en Italia y los crecientes temores a la interrupción del suministro del gas ruso.

Además, han destacado que la demanda ha sido sólida, favorecida por la elección de bonos más defensivos y de duración media, con una ratio de cobertura de 1,71, por encima de la media este año.

En las últimas subastas, el Tesoro ha tenido que remunerar más a los inversores por los títulos de deuda, coincidiendo con las subidas de tipos de la Fed y los anuncios de aumentos del precio del dinero también del BCE.

Además, se produce en un momento en el que la prima de riesgo y la rentabilidad del bono a diez años están subiendo. Frente a esto, el Banco Central Europeo ya ha anunciado que desde julio comenzará la reinversión flexible de los bonos adquiridos durante la pandemia que hayan vencido con el objetivo de contener, si es necesario, las primas de riesgo.

En este contexto, el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha colocado 1.130,85 millones de euros en bonos del Estado a 3 años, frente a una demanda de 2.175,9 millones, y el interés marginal se ha colocado en el 1,437%, frente al 1,043% ofrecido en la última subasta.

En los bonos del Estado a 5 años, el Tesoro ha colocado 1.535 millones de euros, también por debajo de los 2.685,24 millones demandados por los inversores. En este caso, la rentabilidad marginal se ha situado en el 1,780%, frente al interés del 2,367% de la emisión previa.

Por último, en las obligaciones del Estado a 10 años, el Tesoro ha captado 2.394,71 millones, frente a una demanda de 3.791,73 millones de euros. El interés marginal se ha colocado en el 2,550%, superior al 2,468% de la subasta anterior.

75.000 MILLONES DE EMISIÓN DE DEUDA NETA PARA 2022

Según han informado fuentes del Ministerio que encabeza Nadia Calviño, tras la subasta de hoy, el porcentaje de ejecución del programa de emisiones a medio y largo plazo alcanza el 68%, en línea con el año pasado. Así, restarían por emitir 81.000 millones en 2022 en Letras, Bonos y Obligaciones.

El coste medio se sitúa en el 1,61%, por debajo del 1,64% de 2021, y la vida media de la cartera se sigue manteniendo por encima de los 8 años.

En total, de acuerdo con la estrategia de financiación, el Tesoro Público mantiene en 75.000 millones la previsión de emisión de deuda neta para 2022, prácticamente similar a la cifra de 2021 (75.138 millones), mientras que prevé que la emisión bruta se reduzca un 10% respecto al año pasado, hasta los 237.498 millones de euros.

Al igual que en los últimos años, el grueso de la emisión bruta prevista se concentrará en letras del Tesoro y en bonos y obligaciones del Estado.

Castilla-La Mancha mantendrá las medidas contra incendios hasta el 1 de agosto

El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha anunciado este jueves que el Gobierno regional extiende la aplicación de las medidas extraordinarias en materia de prevención de incendios hasta el 1 de agosto. «Hemos recibido notificación de la Agencia Estatal de Meteorología de una próxima ola de calor y hemos creído necesario extender esas medidas de prevención», ha asegurado.

Medidas que, tal y como ha recordado, pasan por la limitación del uso de maquinaria agrícola en las horas centrales del día, concretamente de 12.00 horas a 22.00 horas ante el alto riesgo de propagación de incendios forestales, tal y como expone el Índice de Propagación Potencial de Incendios Forestales (IPP) en las comarcas donde dicho índice indique un riesgo muy alto y extremo.

Entre las medidas recogidas en la resolución de la Dirección General de Medio Natural se incluye la adopción de acciones preventivas por parte de los agricultores como cosechar sus parcelas empezando por terrenos colindantes al monte hacia el centro; aumentar la altura de corte en zonas pedregosas que permita evitar las chispas por el impacto con las piedras; ubicar un observador que realice un seguimiento de los trabajos una vez pase la cosechadora que cuente, a su vez, con un equipo de extinción ante un posible conato; y mantener la maquinaria en condiciones óptimas, ha informado la Junta en nota de prensa.

También quedan suspendidas todas las autorizaciones excepcionales que se hayan podido dar para el uso de la pirotécnica o el tránsito de vehículos por el medio natural, salvo los autorizados para usar en la extinción de incendios, en las zonas donde el riesgo es muy alto o extremo de propagación de incendios forestales.

El vicepresidente ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que estos días extreme las precauciones. «Si no es necesario deambular por nuestros montes, es preferible evitarlo en los próximos días, donde se van a disparar los niveles de riesgo por el calor«, ha indicado.

Por último, ha insistido en que el dispositivo de lucha contra incendios forestales está actuando de forma eficaz, pero necesita de la colaboración de la ciudadanía, por eso, «extrememos la responsabilidad al máximo».

UGT denuncia que una empresa de catering suspende de empleo y sueldo a 18 empleadas por no llevar cofia

El sindicato UGT ha denunciado que un grupo de 18 empleadas de una empresa de catering de la provincia de Valencia han sido suspendidas de empleo y sueldo durante 14 días al negarse a llevar una cofia, «un símbolo de degradación femenina, vejatorio y clasista», según lo califica la delegada sindical de la mercantil, Juana Ramírez.

La empresa, según afirma la organización sindical en un comunicado, alega que solo es una diadema para recoger el cabello y, por este motivo, ha suspendido de empleo y sueldo durante 14 días a las 18 empleadas que rechazaron llevarla.

Para UGT se trata de una acción «desproporcionada» y, por ello, anuncia que la recurrirá. Y es que, aunque desde el sindicato se reconoce el derecho a elegir uniformidad por parte de la empresa, en esta situación en concreto considera que la pieza en cuestión «vulnera la legislación que regula los Planes de Igualdad».

«La uniformidad no puede ser sexista, sino que tiene que ser igual para toda la plantilla», apunta Mar Cruz, a cargo de la Secretaría de Igualdad de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT PV.

SANCIÓN «SEXISTA»

De hecho, desde el sindicato se cataloga la sanción como «sexista, puesto que solo afecta a las mujeres». «Solo ellas pueden ser sancionadas y obligadas a llevarlo, bajo el pretexto de recoger el cabello, cuando otros compañeros hombres con cabello largo simplemente lo llevan recogido», argumentan.

Añaden que «no es la primera vez que se incurre en un tema discriminatorio, ya ocurrió con el calzado, ellas están obligadas a llevar manoletinas, ellos zapato cerrado».

UGT exige que se deje sin efecto la sanción, se retire la cofia del uniforme «y todo vuelva a la normalidad».

Tal y como recalca el secretario de Hostelería PV, Gonzalo Aranda, la decisión de la empresa es «desproporcionada». «No se va a consentir, ya que cuestiones como estas no tienen cabida en nuestra sociedad», declara.

Unicaja Banco ofrece cuenta, tarjeta y banca digital sin comisiones a jóvenes de 18 a 27 años

0

Unicaja Banco reafirma su apuesta por los jóvenes y pone a su disposición servicios financieros básicos con productos como la Cuenta Joven, Tarjeta de débito Joven y Banca Digital, sin coste para los clientes de 18 a 27 años. Asimismo, la entidad financiera cuenta con una promoción por el que sortea un iPhone 13 entre los clientes que contraten dichos servicios durante el periodo promocional.

De esta forma, los clientes de entre 18 y 27 años, y aquellos nuevos de esta franja de edad, que cuenten con los tres servicios señalados podrán participar en el sorteo de un iPhone 13. La campaña promocional finaliza el 31 de julio, según ha señalado la entidad bancaria a través de un comunicado.

El apoyo de Unicaja Banco a los jóvenes se enmarca en su actividad como entidad financiera enfocada al negocio de banca minorista y de proximidad, y pone así a su disposición una serie de productos y servicios, con ventajas financieras y ajustados a sus necesidades.

Entre los productos destinados a este segmento, destaca la Cuenta Joven, una cuenta sin comisiones hasta los 27 años, con liquidez total e inmediata en los ahorros. Además, ofrece una Tarjeta de Débito Joven Contactless, también gratuita y sin comisión de emisión ni mantenimiento, con pago móvil y válida para compras online y en el extranjero, y con acceso al programa de descuentos de Privilegios EURO 6000.

Los servicios se completan con la Banca Digital de Unicaja Banco, accesible a través de la web y de la aplicación Unicaja Móvil App, en la que los clientes pueden, de forma cómoda, ágil y segura, consultar los movimientos y hacer diversas operaciones, como envío de transferencias, pago de impuestos y recibos, etcétera, y con Bizum integrado.

Mario García: «Es una sensación agridulce quedarme tan cerca de las medallas»

0

El atleta salmantino Mario García, cuarto clasificado en la prueba de 1.500 en el Mundial de Atletismo de Eugene 2022, aseguró que se lleva «una sensación agridulce» de verse «tan cerca de las medallas», aunque está alegre por verse «cuarto del mundo» y haber logrado ser el «tercer mejor español de siempre» con la marca que hizo.

«Es una sensación agridulce el verme tan cerca de las medallas. Sí que es verdad que es mucha alegría que fuera ‘Mo’ (Mohamed Katir) el que ganó la medalla de bronce. Cuando llegué a este campeonato mi objetivo era estar en la final, pero verme cuarto del mundo, con 3:30, tercer mejor español de siempre, es algo que me ha costado mucho asimilarlo», declaró García este jueves a su vuelta a España.

Ahora, el español se va a tomar «unos días de relax» para intentar «asimilar un poco» lo ocurrido en el Mundial «y después volver al trabajo» de cara al Europeo que se celebrará en Múnich este mismo verano.

El mediofondista explicó que «esta semana» ha tenido «unas sensaciones un poco raras», porque se sentía «muy fluido». «Estaba en la carrera y vi el tiempo y me asusté un poco porque nunca había pasado tan rápido, pero entrando a la última vuelta me veo con muchísima fuerza y verme entre los mejores del mundo me dio mucha motivación para intentar quedarme ahí con ese grupo y ponerme en situación de medalla», relató.

«Al final entrando en la última recta simplemente intenté pasar a gente, acercarme lo máximo posible a ese bronce. Se quedó muy cerquita, pero fue una sensación increíble y cuando crucé la línea de meta fue mucha emoción», apuntó el atleta de 23 años.

«ME GUSTARÍA LUCHAR POR SER CAMPEÓN DE EUROPA»

Mario García reconoce que ahora le «gustaría luchar por ser campeón de Europa» este mismo verano. «Ese tiene que ser el objetivo ahora. Es verdad que los cinco primeros del Mundial son europeos, pero me veo con muchas más opciones porque ahora tengo la confianza y la experiencia de grandes campeonatos y espero estar luchando por las medallas y por ese título de campeón de Europa en Múnich», afirmó.

El salmantino va a «seguir trabajando con la misma mentalidad», pero que su «objetivo siempre han sido los Juegos Olímpicos 2024», donde quiere «luchar por todo». «Ya he demostrado que puedo estar entre los mejores del mundo y espero estar luchando por las medallas allí», añadió.

«En los siguientes Mundiales, como el del año que viene en Budapest, quiero estar luchando por las medallas. Esto consiste en intentar ganar carreras y una vez te pones en esa situación todo el mundo tiene opciones y ese es el objetivo de los próximos años», concluyó.

10 formas diferentes de comer anchoas

Las anchoas son capaces de transformar totalmente el sabor del platillo en el que se presenten y son, definitivamente, las favoritas a la hora de preparar deliciosos pintxos y brochetas. Para que te deleites con todo su sabor, hoy te traigo 10 formas diferentes de comerlas, desde las más tradicionales y de toda la vida, hasta platos en los que su presencia, vaya que marcarán la diferencia.

Tortilla de anchoas y verduras

Cocina

La tortilla es todo un clásico de la gastronomía española; y en esta ocasión, las anchoas formarán parte de todo un festín de sabores que danzarán en tu boca. Para prepararla necesitas: 4 huevos, ½  berenjena mediana, ½  pimiento rojo, ½  pimiento verde, ½  cebolla tierna, 3 filetes de anchoas, 20 gramos de queso parmesano, albahaca fresca, aceite de oliva virgen extra, pimienta negra recién molida y sal.

Vierte un poco de aceite en una sartén y pon a sofreír la berenjena cortada en cubos y la cebolla y pimientos cortados en tiras finas. Rehógalas por 15 minutos, retira del fuego y añade las anchoas picadas.

En un bol aparte bate los huevos, añade el queso troceado, hojas de albahaca y salpimienta a tu gusto. Incorpora las verduras cocidas junto a las anchoas y vierte en una sartén para cocinar la tortilla. Dale la vuelta, termina de cocinar y sirve.

   

Tradicionales marineras

Cocina

Para que deleites a todos con una de las tapas más famosas de Murcia, vas a necesitar: 2 patatas cocidas, picadillo de variantes en vinagreta, 2 huevos cocidos, atún, mayonesa, anchoas y las tradicionales rosquillas.

Comienza por picar en pequeños dados las patatas y los huevos cocidos. Pon en un bol las patatas y huevos, picadillo de variantes, atún escurrido y mayonesa casera a tu gusto. Espera que se enfríe en la nevera y coloca una porción de ensaladilla coronada con una anchoa sobre cada rosquilla.

   

Coca trufada, una receta que no podrás olvidar

Comida

Para la preparación de esta delicia vas a necesitar: rebanadas de pan tipo chapata tostadas, mantequilla de trufa, vinagre de Módena, filetes de anchoas, cebollas pequeñas confitadas, pimiento rojo asado, berenjena asada, yogur natural, pimienta negra, aceite de oliva virgen extra, lechuga y sal gruesa. 

Unta cada tostada con algo de mantequilla y pon encima tiras de pimiento rojo, berenjena y cebollitas confitadas. Aliña con aceite de oliva, vinagre y sal. Termina las tostadas con un filete de anchoa por encima. Sirve acompañando con yogur y pimienta negra recién molida y una mezcla de lechugas aliñadas. 

   

Así se preparan las anchoas en salazón

10 Formas Diferentes De Comer Anchoas

Para preparar las más ricas y tradicionales anchoas en salazón, necesitarás: ½ kg de anchoas frescas (limpias y fileteadas), ½ kg de sal gruesa y aceite de oliva virgen extra. 

Recuerda congelar las anchoas limpias por 72 horas para prevenir el riesgo de los anisakis. Para prepararlas, coloca en un recipiente una cama de sal gruesa y pon sobre esta los filetes de anchoa de manera ordenada. Cubre con más sal y repite capa tras capa hasta terminar con una última capa con sal.

Coloca una tapa al recipiente y llévalo a la nevera por 48 horas. Transcurridas las 48 horas, retira con cuidado cada filete de pescado y retírale por completo la sal. Coloca las anchoas en un recipiente de cristal y cúbrelas completamente con aceite de oliva virgen extra.

   

Pincho con anchoas, queso y membrillo

10 Formas Diferentes De Comer Anchoas

Para preparar esta delicia que puedes servir a tus invitados, necesitarás: dulce de membrillo, queso manchego y anchoas. Puedes utilizar dulce de membrillo casero con esta receta perfecta con todo el sabor de la abuela.

Comienza por cortar el queso en cubos de tamaño regular y también corta pequeños cuadrados de dulce de membrillo. Para armar el pincho, toma un palillo, atraviesa un cubo de queso, un trozo de dulce de membrillo y finaliza con una anchoa enrollada. 

   

Brochetas con tomate, huevos y anchoas

10 Formas Diferentes De Comer Anchoas

Para que prepares unas deliciosas brochetas con tomates, huevos de codorniz y anchoas, solo necesitas de estos ingredientes en la cantidad que prefieras según cuantas brochetas desees preparar.

Pon a cocer los huevos de codorniz en agua con una pizca de sal por unos 5 minutos aproximadamente. Retírales la cáscara antes de que se enfríen por completo y comienza a armar las brochetas.

Inserta medio tomate cherry, un huevo de codorniz y finaliza con una anchoa. Puedes escoger poner cada ingrediente en el orden que prefieras y presentarlas de diferentes maneras. 

   

Tostas con huevo y pan de centeno

Cocina

Para la preparación de estas ricas tostas, necesitarás: pan integral, queso crema, mayonesa, mostaza, lechuga, anchoas, cebolla morada cortada en julianas, huevos cocidos, eneldo fresco y pimienta negra recién molida. 

Arma las tostas poniendo sobre cada rebanada una base de mayonesa o queso crema mezclado con un poco de mostaza y pimienta negra recién molida. Coloca una hoja de lechuga, una rebanada de huevo cocido y dos anchoas enrolladas. Termina con un poco de cebolla morada y una hoja de eneldo.

   

Salsa picante de anchoas para acompañar la pasta

10 Formas Diferentes De Comer Anchoas

No vas a poder sacar de tu vida esta deliciosa salsa, pues una vez que la pruebes, la misma será adictiva. Para prepararla necesitas: 2 dientes de ajo, 1 cucharada de alcaparras, 50 gramos de aceitunas verdes rellenas, 10 filetes de anchoa, ½ cucharadita de cayena molida, 400 gramos de tomate natural, albahaca fresca, pimienta negra, aceite de oliva virgen extra, sal y tomates pera para servir.

Pica los dientes de ajo, anchoas, alcaparras y lamina las aceitunas. Pon a dorar el ajo con un poco de aceite e incorpora las anchoas y alcaparras. Cocina todo por 5 minutos y añade las aceitunas, tomate y cayena. Salpimienta a tu gusto y cocina por 10 minutos. Al momento de servir tu pasta favorita, acompáñala con esta salsa y decora con anchoas, tomate en cubos y hojas frescas de albahaca.

   

Fresca y deliciosa ensalada mediterránea

10 Formas Diferentes De Comer Anchoas

Para una ensalada mediterránea, fresca y deliciosa, necesitarás: 10 tomates cherry troceados, 150 gramos de judías verdes redondas cocidas, 2 huevos cocidos cortados en cuartos, 10 filetes de anchoa, 2 cucharadas de aceitunas pequeñas, 200 gramos de atún, 2 cucharadas de aceite de oliva, ½ cucharadita de zumo de limón, vinagre de jerez, ajo en polvo, sal y pimienta negra.

Armar esta deliciosa ensalada es sumamente sencillo. Pon dentro de un bol todos los ingredientes y prepara el aliño mezclando vinagre, zumo de limón, aceite y ajo en polvo. Bate muy bien y añade a la ensalada, salpimienta a tu gusto y sirve fría o templada.

   

Rica y diferente, mantequilla de anchoas

10 Formas Diferentes De Comer Anchoas

Preparar una rica mantequilla de anchoas que puedes usar para untar en un bocadillo, tosta y elaboración de cualquier tapa, será más fácil de lo que piensas y no necesitas grandes cantidades de ingredientes. Solamente necesitarás: 200 gramos de mantequilla sin sal a temperatura ambiente, 70 gramos de anchoas en conserva y 1 diente de ajo.

Comienza triturando en un mortero las anchoas, pela el ajo, córtalo a la mitad y extrae el germen. Pon dentro del vaso de la licuadora la mantequilla a temperatura ambiente, anchoas trituradas y los dientes de ajo. Tritura todo muy bien y estará lista para usar. También puedes darle forma de cilindro, envolver en papel film y llevar a la nevera.

    

Los barrios más ricos de Madrid para vivir como un privilegiado

Sin lugar a dudas, el ingreso per cápita que obtengas anualmente te ubicará en un posición social muy excelente o no, y según la información aportada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en Madrid se encuentran la mayoría de los barrios más caros del país, comenzando por El Viso y La Piovera, donde sus rentas están por encima de los 100.000 euros anuales.

¿Cuáles son los barrios más caros en Madrid?

¿Cuáles Son Los Barrios Más Caros En Madrid?

Seguidos por otros barrios como Recoletos, Castellana, Mirasierra, Aravaca-Plantio y Palomas, para quienes su renta media anual supera los 73.000 euros. Una cantidad para nada envidiable, ¿Pero sabes cómo surgieron estos barrios?, cómo ha sido su historia o con quiénes limitan algunos de ellos, sigue leyendo para que conozcas un poco de ellos y de cuanto representa su ingreso.

El Viso Madrid habitadas por muchos profesionales

El Viso Madrid Habitadas Por Muchos Profesionales

Este barrio perteneciente al distrito de Chamartín, en la zona noreste de Madrid; su nombre proviene de la colonia histórica de 1933-1936 del arquitecto Rafael Bergamín Gutiérrez y cuenta con casas unifamiliares de dos pisos, muchas habitadas por profesionales de la época. Debido a su ingreso anual de 113.000 euros por familia, es el barrio más rico de España.

Este barrio ha sido uno de los que su valor por metro cuadrado de vivienda resultó poco perjudicado por la crisis inmobiliaria, y no se esperaba menos, porque cuenta entre sus habitantes a: Rafael Moneo, la banquera Ana Botín, la familia de empresarios Villar Mir​, el constructor y presidente del Real Madrid Florentino Pérez​, entre otros que se mantienen en el anonimato.

El barrio La Piovera en Madrid

El Barrio La Piovera En Madrid

La Piovera es un barrio que se encuentra en el distrito de Hortaleza, de Madrid, él cuenta con una población de 13.740 habitantes y antiguamente se le llamaba Portugalete Panderón, por su propietario el Marqués de Portugalete. En el siglo XX, no contaba con muchos habitantes, los cuales se dedicaban al cultivo.

Este barrio tiene una arquitectura y urbanismo algo desordenada, ya que sus edificaciones son de características diferentes como chalets individuales al lado de edificios en altura. También cuenta con varios servicios como centros comerciales entre ellos: El Corte Inglés del Campo de las Naciones, así como colegios como lo son: Colegio Santa María de la Hispanidad, Colegio Bristol.

El nivel de ingreso per cápita de este barrio de Madrid está en el orden de los 100792 euros anuales.

Recoletos en Madrid con sus edificaciones

Recoletos En Madrid Con Sus Edificaciones

Recoletos es un barrio donde se localizan edificios importantes, entre ellos: la Biblioteca Nacional, el Museo Arqueológico Nacional o la Iglesia de San Manuel Bueno Mártir así como una zona comercial de artículos muy lujosos, en la calle de Serrano. Además cuenta con una sola estación de estación (C-1, C-2, C-7, C-8 y C-10), para todo el sector.

El mismo limita con la calle Don Ramón de la Cruz (norte), Príncipe de Vergara y Menéndez Pelayo (este). Paseo de la Castellana y Paseo de Recoletos (oeste) y finalmente por la calle Álcala (sur), su ingreso lo sitúa como el quinto barrios más ricos de Madrid, pues el mismo es de 78534 euros por año.

El barrio el Plantío en Madrid

El Barrio El Plantío En Madrid

Este es considerado un barrio administrativo de Moncloa-Aravaca, en Madrid, está conformado por La Florida, Casaquemada y el propio Plantío. Su ubicación lo hace limitar con las poblaciones de Majadahonda, Pozuelo de Alarcón y Las Rozas de Madrid. Cuenta con  viviendas unifamiliares y pisos de 2 o 3 metros de alto como mucho.

Su gente habita en viviendas unifamiliares de veraneo (hotelitos) que se encuentran en Madrid, aprovechando su entorno natural y con los años el barrio lo mantienen antiguos chalets con chalets adosados así como el Centro Comercial Sexta Avenida. Su nivel de ingreso anual es de 75972 euros.

Barrio la Castellana en Madrid

Barrio La Castellana En Madrid

Este barrio pertenece al distrito de Salamanca, en Madrid, su nombre proviene de los límites con la calle del paseo la Castellana, y limita con  la calle María de Molina (norte), Príncipe de Vergara (este), Paseo de la Castellana (oeste) y la calle Don Ramón de la Cruz (sur). El mismo es considerado unos de los barrios más ricos por su ingreso anual por familia de 75552 euros.

El tren de El túnel Atocha-Chamartín pasa sin detenerse por el lugar pero le quedan cerca las estaciones de (C-1, C-2, C-3, C-4, C-7, C-8 y C-10) y las de Recoletos (C-1, C-2, C-7, C-8 y C-10), ambas en los barrios, pero si cuenta con excelentes conexiones por autobús (líneas 14, 27 y 150).

Mirasierra un barrio residencial

Mirasierra Un Barrio Residencial

Mirasierra es un barrio de Madrid, que fue fundado en 1950 como un conjunto residencial que mezclaba naturaleza con ciudad, de allí su nombre por lo montañoso de su paisaje y el disfrute de lo alto.  Entre los años 50 y 60, se levantan lujosos chalés para los cónsules y diplomáticos de los distintos países, ubicado actualmente en el décimo lugar como un barrio rico por los 73487 euros anuales.

Luego se construyeron los complejos de viviendas de los trabajadores (VPO), en los alrededores y donde se emplearon a más de 2.000 presos hasta el año de 1970. En los años siguientes vinieron los edificios lujosos en el Barrio. Para 1990 se levantó la zona de Arroyo del Fresno, que hoy forma parte de Mirasierra, así también el PAU de Arroyo del Fresno, que aún está en urbanización.

Hoy en día el Barrio cuenta con límites naturales como: la carretera de Colmenar al Este, la carretera de La Playa al Sur, la vía del tren al norte, en las viviendas VPO, hay urbanizaciones de lujo habitadas por jóvenes parejas. Cuenta con centros de salud y hospitales cercanos que atiende todas las edades, entre ellos el Hospital Ruber Internacional.

Como dato importantísimo en este hospital nacieron la princesa de Asturias Leonor y Sofía, infanta de España, además el Barrio cuenta con centros religiosos importantísimos, dos Iglesias: la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves (Calle Nuria), y la Parroquia de San Juan de Mirasierra (Calle Moralzarzal).

Las estimaciones del fuego de Cebreros (Ávila) elevan a 4.400 las hectáreas afectadas

0

El incendio de Cebreros (Ávila) ha afectado ya a 4.400 hectáreas desde que se inició el sábado a causa de una colilla, según el director de jornada, Rodrigo Gandía.

En rueda de prensa, ha explicado que durante la noche han llevado a labores contra el fuego en varios flancos del incendio, y que siguen «trabajando intensamente en el incendio para lograr su control y estabilización».

En varios puntos se ha logrado «perimetrar» zonas, a expensas del viento que sople en las próximas horas en «zonas de mucho combustible» y con una «orografía complicada».

En las últimas horas han trabajado cerca de 300 personas y 17 medios aéreos y, en función de la evolución del siniestro, se podría dar la orden de que los vecinos de El Hoyo de Pinares, desalojados desde el lunes, regresen a sus casas, según ha indicado el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández.

El Supremo anula la absolución de tres etarras por el asesinato de un policía en Galdácano

0

El Tribunal Supremo (TS) ha anulado la sentencia de la Audiencia Nacional (AN) que absolvió a los antiguos miembros de ETA Carmen Guisasola, Óscar Abad y Jose Ramón Martínez por el asesinato en 1990 del policía nacional Ignacio Pérez Álvarez en Galdácano (Vizcaya), al entender que la AN se equivocó al considerar prescritos los delitos derivados de este crimen, por lo que ha ordenado repetir el juicio.

En un fallo del pasado 7 de julio, el Supremo ha dejado sin efecto la sentencia dictada el 16 de octubre de 2020 por los magistrados de la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la AN José Antonio Mora Alarcón –que ejerció de presidente–, Julio de Diego –que fue el ponente– y María Fernanda García, fijando que ahora deberá ser otro tribunal el que vuelva a juzgar.

Según los hechos probados en el fallo anulado, el atentado tuvo lugar sobre las 15.00 horas del 30 de enero de 1990, cuando una bomba colocada «en las alforjas que portaba una bicicleta» que se había situado junto al coche del policía nacional explotó al paso del agente, acabando con su vida.

La Sala Segunda del TS, en una sentencia ponencia del magistrado Manuel Marchena, da la razón a la Fiscalía, que recurrió la absolución poniendo sobre la mesa dos resoluciones de la misma sala que rechazaban el efecto extintivo de la responsabilidad criminal derivado de la prescripción dando vía libre para juzgar a los tres etarras.

Para el Ministerio Fiscal, resultaba incomprensible que posteriormente la misma Sala, ante la formulación de la prescripción planteada de nuevo por la defensa, absolviera por este motivo, omitiendo todo argumento o justificación razonable acerca de ello.

El Supremo cree, al igual que el fiscal, que el tribunal debería haber apreciado que una providencia notificada el 1 de junio de 1993 por el Juzgado Central de Instrucción Número 5 interrumpió los plazos de prescripción. Dicha resolución encargaba a la Guardia Civil «el estudio correspondiente y análisis balístico de cotejo de las armas que le fueron ocupadas al ‘Comando Txalaparta'».

El TS ve indispensable conectar la citada providencia con el informe del Ministerio Público al que respondía, el cual solicitaba expresamente «un informe determinando el número de procedimiento judicial y juzgado instructor de los hechos delictivos reconocidos por los imputados Óscar Abad y José Ramón Martínez en sus declaraciones policiales».

HABÍA «VOLUNTAD» DE INVESTIGAR

El Supremo cree que «la resolución cuya funcionalidad pretende minusvalorarse era claramente expresiva de la voluntad jurisdiccional de continuar la investigación de todos aquellos actos delictivos reconocidos por quienes en la fecha en la que se insta el informe estaban ya inculpados en distintos procedimientos». «Estaban, pues, plenamente identificados y mencionaban en su reconocimiento a Carmen Guisasola», subraya.

Así, sostiene que dicha providencia «tuvo el efecto interruptivo que es propio de aquellas resoluciones de contenido material llamadas a activar un procedimiento que, no se olvide, buscaba esclarecer un hecho delictivo atribuido a la organización terrorista ETA».

«Y es el deseo del Estado de esclarecer su participación en distintos hechos delictivos respecto de los que ya se habían incoado diferentes causas penales lo que refleja el informe del fiscal y la resolución jurisdiccional mediante la que se le da respuesta», recalca.

La Sala Segunda explica que la figura de la prescripción persigue, entre otros objetivos, «no atribuir normalidad a la pereza del Estado a la hora de hacer realidad la actuación del ‘ius puniendi’, si bien al mismo tiempo enfatiza que «nada de esto sucedió en el supuesto que nos ocupa».

Así, indica que, aunque «es cierto que el tiempo transcurrido entre el dictado de la providencia y su cumplimentación es absolutamente inaceptable, fiel reflejo de una defectuosa organización de la oficina judicial, que tardó más de diez años en responder a dos informes instados por el fiscal», «el tiempo de paralización no fue suficiente para provocar el efecto extintivo de la responsabilidad criminal».

VOTO PARTICULAR

El fallo del TS cuenta con un voto particular de Leopoldo Puente, uno de los cinco magistrados firmantes, que coincide con la mayoría en que el cambio de criterio sobre la prescripción realizado por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional «hubiera merecido una justificación argumental más detenida», pero estima que la referida providencia no es suficiente para interrumpir los plazos de prescripción.

A su juicio, «la tan meritada providencia tiene un fin recopilatorio, preparatorio, casi burocrático», porque, aunque la finalidad fuera la práctica de diligencias de investigación, «este propósito no llegó a concretarse, no supuso la reactivación del presente procedimiento».

Con todo, concluye que el «déficit» en la motivación de la Sala de lo Penal de la AN para justificar su cambio de criterio «únicamente produciría como efecto la declaración de nulidad de lo resuelto, con reposición de las actuaciones al momento inmediatamente anterior a su dictado, al solo fin de que dicha motivación suficiente quedara expresada».

Pensionistas de varias CCAA se manifestarán el 15 de octubre en Madrid y entregarán firmas en el Congreso

0

Movimientos de pensionistas de diferentes comunidades autónomas han convocado una manifestación en Madrid el próximo 15 de octubre y entregarán firmas en el Congreso de los Diputados exigiendo la revalorización de las pensiones respecto al incremento del IPC acumulado anual y una pensión mínima del 60% del salario medio.

Así lo han dado a conocer este jueves en una rueda de prensa telemática las diferentes plataformas convocantes de etsa concentración, que son movimientos de Galicia, Andalucía, Extremadura, País Vasco y Madrid.

Según adelantan, esta concentración será el primer paso de una movilización general que realizarán en noviembre en los pueblos y comunidades para seguir reclamando estas reivindicaciones.

Además de exigir la revalorización de las pensiones respecto al incremento del IPC, exigen una auditoría de las cuentas de la Seguridad eSocial y muestran su «rechazo a la privatización del Sistema Público de Pensiones (SPP)».

Cierra Bora-Bora, icono de Ibiza desde hace 40 años

0

Si nunca has estado o si tus recuerdos del beach club ibicenco “Bora Bora” datan de la época en la que un personaje vestido de Spiderman bailaba sobre la arena, ahora tienes la última oportunidad de ser parte de la leyenda: “Bora Bora” anuncia que ésta de 2022 será su última temporada y que el 15 de octubre próximo cerrará sus puertas para siempre después de 40 años ininterrumpidos de funcionamiento.

“Bora Bora” Ibiza aglutina un complejo de casi cien apartamentos con piscina, una beach club con doscientos metros lineales de frente de playa, una discoteca acristalada y varios locales comerciales y restaurantes. Pero sobre todo aglutina el alma de los cientos de miles de visitantes que ha recibido y que han disfrutado del sonido balear durante los últimos 40 años y que ahora tienen la que es la última oportunidad de disfrutar de este lugar. Será el próximo 15 de octubre cuando “Bora Bora” cierre definitivamente una época, precedido de un importantísimo número de celebraciones a lo largo de los meses de agosto, septiembre y octubre en homenaje a quienes han sido y son parte de la leyenda de un establecimiento mítico y reconocido en el mundo entero. “Bora Bora” ha sido a lo largo de su trayectoria parte de la lista de los 100 mejores clubs del mundo y por su cabina han pasado artistas de la talla de Marco Carola, Claptone, Erick Morillo, Fat Tony, Nic Fanciulli, David Morales, Smokin Jo, Todd Terry, Danny Tenaglia y, con la lógica de los años, cientos sino miles más. Casi todos los que son alguien hoy en día en la industria musical han estado a los mandos de la cabina de la cúpula acristalada que configura la discoteca del complejo.

Cuando en 1982 un visionario como lo es Florentino Arzuaga ideó el que a la postre sería el primer restaurante en playa con música (luego rebautizados como beach clubs) seguro que no podía imaginar la trayectoria que acabaría teniendo el lugar. Ubicado en una de las playas más populares de la isla de Ibiza, playa d´en Bossa, “Bora Bora” es parte indiscutible de la historia musical y turística de la mayor de las Pitiusas. Con el anuncio ahora de que ésta de 2022 es su última temporada tal y como conocemos el espacio se cierra un ciclo que ha durado cuatro décadas y del que han sido protagonistas varias generaciones.

Bora Bora
Bora-Bora, 40 Años En Ibiza Como Referente Del Mundo Del Ocio

Ser parte de la leyenda

Con el anuncio de la última temporada de “Bora Bora” se abre la oportunidad única y última de ser parte de la leyenda de este mítico beach club con discoteca. La última oportunidad para visitantes de todo el mundo pero también la última oportunidad para los DJ de encabezar su line-up y ponerse al mando de un espacio que dejará de existir como tal el próximo mes de octubre. Por eso cada día, de lunes a domingo, y en horario extendido desde las 11 de la mañana y hasta las 6 de la madrugada “Bora Bora” va a ofrecer una completa programación.

El día se inicia con copiosos desayunos en su restaurante de playa con vistas al Mediterráneo. Se sucede sin descanso con la posibilidad de disfrutar de sus hamacas de playa y camas balinesas comiendo y bebiendo en ellas. Se alarga desde primera hora de la tarde en su cúpula acristalada frente al mar y acaba con los sonidos más reconocidos del panorama musical balear bailando hasta que sale el sol. 19 horas seguidas, cada día, para únicamente disfrutar.

Y para celebrar esta última temporada de “Bora Bora” la campaña “The last chance to dance” que incorpora los lunes el evento Sondela, los martes a Diego Miranda y amigos, los miércoles y sábados sesiones especiales de los DJ residentes junto a Summer Rocks, Jambo Afrobeats y Forget the Club, los jueves Zoo Project junto a Urban Ritch Bitch, los viernes Privacy y los domingos Dance! capitaneado por Nic Fanciulli y con un elenco de artistas invitados (y el secreto mejor guardado) que hacen las delicias de los visitantes.

El futuro de “Bora Bora”

El complejo “Bora Bora”, con sus apartamentos, restaurantes, beach clubs, locales comerciales y discoteca ha anunciado que ésta será su última temporada pero aún no en qué se transformará ese espacio de cara a la temporada de verano de 2023. Los actuales gestores lo anunciará una vez concluya esta temporada. Será un espacio dedicado a la restauración de calidad y al ocio diurno y nocturno, como hasta ahora, pero con una nueva denominación, una profunda transformación y sin duda con la impronta de uno de los grupos más importantes de ocio y restauración de la isla.

“La transformación integral del área de playa d´en Bossa comenzó hace una década y el complejo ´Bora Bora´, que desde hace 40 años ha sabido evolucionar para adaptarse a los tiempos, se suma a esta transformación que busca poner en valor la zona y atraer un turismo de calidad, sin perder la magia ibicenca y la esencia de un espacio donde todos hemos vivido momentos mágicos” comentan desde la dirección de “Bora Bora” sin desvelar nada más por el momento.

La historia de “Bora Bora”, parte importante de la historia de Ibiza

Los 80 fueron el despertar de una generación. Los 80 son más que una década. Son un inacabable motor de nostalgia para una generación que imaginó que el mundo sería lo que mostraban la televisión y las revistas de la época. En Ibiza el despertar de esta generación vino de la mano de un visionario, Florentino Arzuaga, el icónico creador de “Bora Bora”. Él sintió esa atracción especial que la isla emana y en ella decidió instalar el primer beach club de Ibiza, novedad en aquel momento, donde en una perfecta coreografía non-stop las mañanas se unían sin descanso con las tardes y éstas daban paso a eternas madrugadas, en una dinámica de diversión sin descanso durante las 24 horas del día y de la noche.

“Bora Bora” fue inaugurado en el verano de 1982, mientras la selección española de fútbol hacía aguas en su Mundial 82 de Naranjito que finalmente ganó la Italia de Paolo Rossi. Su ubicación es estratégica: en el centro de sin duda la mejor playa de la isla, Playa d’en Bossa. “Bora Bora” ha sabido desde su inauguración ofrecer la combinación exacta que buscan quienes visitan Ibiza, haciéndoles disfrutar de días de playas vírgenes con aguas cristalinas con restauración de calidad y fiestas en las que bailar con los pies descalzos sobre la arena de la playa. Con estos ingredientes y adaptándose a la evolución que marcan los tiempos ha alcanzado fama y reconocimiento mundial.

Con “Bora Bora” nacía, en paralelo, una Ibiza hedonista y transgresora, rebosante de optimismo y del estímulo creativo de los primeros deejays. Es ahí donde se originó el sonido balear y con él toda una cultura clubbing que influye y está fuertemente arraigada generación tras generación. El espíritu liberal y la cultura de la transición revolucionó la forma de salir y divertirse. Un entorno permisivo y una maratón de fiestas interminables que argumentaban la experiencia del disfrute con un “hasta que el cuerpo aguante”. No existían las zonas VIP, ni los reservados, ni los teléfonos móviles. Y al deejeys aún podía uno acercarse a pedir una canción.

El tanga, el topless y el desnudo completo eran, y son, la moda en la playa. Esa apariencia frívola y provocadora, mezcla de razas y culturas, que aún a día de hoy dan el toque especial a un beach restaurant, “Bora Bora”, que es único en el mundo. Ibiza se hizo singular por abrazar esa esencia y combinarla inteligentemente con otros valores: hospitalidad, tolerancia, generosidad y ganas de crecer. Los ibicencos se entregaban con devoción al visitante, lo daban todo. La isla era, y es, un lugar multicultural que acoge sin barreras ni prejuicios.

El empuje de las décadas de los 80 y 90 transcurren en una Ibiza de payeses, de cultura pastoril, de moda Adlib, de Paula’s y de la calle de La Virgen. Los mercadillos hippies y las guitarras acústicas comparten terreno con el turismo, las fiestas en la playa, las grandes discotecas que van poblando la isla y la música en todas sus vertientes. Todo ello forma una huella cultural que destaca en la historia.

En “Bora Bora” conviven y bailan todos juntos: intelectuales, trabajadores, empresarios, aristócratas, buscavidas, famosos y el pueblo en general fusionado en un espíritu universal. Todos vienen a Ibiza a ser otros, a sentir algo distinto, a desinhibirse. Una terapia que garantiza encontrarse a uno mismo, despreocuparse y desconectar de la realidad.

El Bono Cultural Joven estará disponible a partir del próximo lunes

0

El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha garantizado que el bono cultural para los jóvenes de 400 euros estará disponible a partir del próximo lunes 25 de julio.

Así lo ha anunciado este jueves 21 de julio Iceta en rueda de prensa desde el Ministerio de Cultura y Deporte, donde ha señalado que el próximo lunes se podrán inscribir en el bono todos aquellos jóvenes que cumplan 18 años este 2022. «Van a disponer ya de una amplia oferta cultural de productos y servicios», ha asegurado.

El bono cultural es una especie de «tarjeta monedero», en la que los jóvenes, a lo largo de un año, podrán destinar 400 euros a actividades y productos culturales. En esos 400 euros hay tres segmentos: uno de 200 euros de cultura en vivo, 100 euros de consumo cultural físico (libros) y 100 euros para el consumo de productos digitales.

El pasado lunes, el ministro anunció la adhesión de todos los museos estatales al Bono Cultural Joven, con el que se pretende despertar «sed de cultura» en los jóvenes que cumplan 18 años y así que «no se desenganchen de ella».

PASOS PREVIOS

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el Bono Cultural Joven a principios del mes de octubre del año pasado. Concretamente, apuntó que los Presupuestos Generales del Estado incluirán este bono para los jóvenes españoles que cumplan 18 años, con el objetivo de acercarles a la cultura española y «entre todos» echar una mano a la industria cultural.

Desde que se publicó el Real Decreto que regula el Bono Cultural Joven, el Ministerio de Cultura y Deporte ha ido avanzando en las necesidades técnicas para implantarlo. Así, el pasado mes de junio, resolvió un trámite imprescindible para la implementación del programa y seleccionó a Correos y Telégrafos como entidad financiera del Bono Cultural Joven.

Con capacidad para estar presente en todo el territorio, lo cual facilitará su implantación, Correos y Telégrafos se encargará de la facilitación y gestión de los medios de pago del programa de ayudas del Bono Cultural Joven 2022.

RTVE y a Atresmedia sancionados por publicidad encubierta en ‘Masterchef Celebrity’ y en La Sexta

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado a Radio Televisión Española y a Atresmedia por publicidad encubierta en ‘Masterchef Celebrity’ y en el canal La Sexta, según ha informado la institución.

En concreto, la CNMC ha sancionado a RTVE con 125.581 euros por la emisión de comunicaciones comerciales encubiertas durante la emisión del programa ‘Masterchef Celebrity’ los días 25 y 30 de octubre de 2021.

La CNMC ha constatado que en varios momentos del programa del día 25 de octubre hubo referencias a los productos alimentarios que una exconcursante del programa ‘Masterchef»‘, Amelicious, comercializa por Internet. Entre las referencias, «se describen las virtudes de estos productos y se muestran algunos de ellos; todo ello enlazado con el contenido del programa».

La entidad recuerda que estas emisiones vulneran el artículo 18.2 de la Ley General de la Comunicación Audiovisual, al presentarse productos reales que existen en el mercado y que pudieran tener un claro propósito publicitario por parte del prestador de televisión e inducir al público a error en cuanto a su naturaleza, sin que en ningún momento de la emisión se advirtiese de su tratamiento como publicidad ni apareciese ninguna sobreimpresión que la identificara. Este programa se repitió el 30 de octubre de 2021 en la 1 de TVE.

Fuentes de RTVE han señalado que recurrirán la sanción ya que contra esta decisión cabe interponer directamente recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses a partir del día siguiente al de su notificación.

Por otro lado, la CNMC ha sancionado a Atresmedia con 185.585 euros por vulnerar el artículo 18.2 de la Ley General de Comunicación Audiovisual (LGCA) al emitir comunicaciones publicitarias encubiertas en el canal La Sexta.

En concreto, el organismo señala que esta práctica contraria se produjo en ‘La Sexta Noticias 14 H’ del 5 de diciembre de 2021. «En ese programa informativo se emitió una comunicación comercial de la aplicación móvil Laguinda sin identificarse como tal», señala.

La ley establece que los emplazamientos publicitarios «deben estar debidamente señalizados para que el espectador sepa siempre cuándo está recibiendo información y cuándo se le está tratando de vender un producto comercial».

La CNMC recuerda también que, contra esta resolución, Atresmedia podrá interponer directamente recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses a partir del día siguiente al de su notificación.

Cataluña cierra 11 sierras por riesgo de incendios hasta el lunes

La Generalitat ha decretado el cierre de 11 sierras desde el viernes y hasta el lunes incluido para prevenir incendios ante la ola de calor que afecta a Catalunya, y por la que también ampliará de 275 a 357 municipios de 27 comarcas.

«Se trata de la mayor activación que se ha hecho nunca en cuanto a número de municipios, comarcas y control de accesos a macizos forestales», ha subrayado el Govern en un comunicado de este jueves.

Las sierras con accesos cerrados serán el del Montgrí, Cap de Creus, l’Albera, les Gavarres, Montsec d’Ares, Montsec de Rúbies, Baronia de Rialp, Montserrat, Sant Llorenç del Munt i Ubach, Montsant y Montmell-Marmellar.

Se suspenden las acampadas, rutas y actividades deportivas de educación en el ocio que se desarrollen en el medio natural y se restringen pruebas deportivas, marchas ciclistas, filmaciones y otros usos excepcionales de las redes interurbanas.

También se prohíbe el uso de maquinaria agrícola entre las 12 y las 18 horas -a excepción de la recogida de fruta y productos de huerto- y las obras en la red interurbana que conlleven la maquinaria con riesgo de incendio, y se limita la circulación de transporte dentro del bosque entre las 12 y las 19 horas.

El Govern ha recordado que la activación del nivel 3 del Plan Alfa implica la suspensión de todas las actividades con riesgo de incendio forestal y pide prudencia a la ciudadanía, además de exhortarla a tomar precauciones ante las elevadas temperaturas.

Publicidad