Inicio Blog Página 3992

Dicen que es suerte, para mi es extrema habilidad

0

¡Que golazo! Siguen pasando los años y nos seguimos sorprendiendo con estos goles…¡Y como hace para lograrlo!

Repara tu Deuda cancela 36.642€ en Barcelona con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Cancela 36.642? En Barcelona Con La Ley De La Segunda Oportunidad

Es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España desde su creación en el año 2015

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de JM, vecino de Barcelona, a quien el Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona ha concedido Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberando al concursado de una deuda que ascendía a 36.642 euros con doce bancos y entidades financieras. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda explican la historia: “recién separado y con nuevo trabajo, pidió prestamos de forma online. Él mismo generó una deuda muy elevada a la que posteriormente no pudo hacer frente”.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.

Los casos de éxito demostrables con sentencias es una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños con datos falsos. Así lo revela Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España, y el que más deuda ha cancelado a sus clientes (más de 45 millones de euros). “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados– que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 138

Padel View, la nueva plataforma de contenidos de pádel en streaming y on demand

0

/COMUNICAE/

1623679921 Padel View Plataforma De Streaming Padel

Padel View hará su puesta de largo en La Cañada Shopping Padel Center, desde donde se emitirá en streaming, el Campeonato de España Sub-23 de la Federación Española de Pádel -del 15 al 19 de junio- y el XII Campeonato de Europa de la Federación Internacional de Pádel, que se disputará a finales de mes, también en Marbella

  • Padel View será la encargada de retransmitir en streaming el Campeonato de España Sub-23 (FEP) -del 15 al 19 de junio- y el XII Campeonato de Europa (FIP) – del 28 de junio al 3 de julio- que se disputarán en La Cañada Shopping Padel Center (Marbella).
  • Además de la retransmisión en directo de torneos, apuestan por contenido on demand, producido en exclusiva para la OTT.
  • Aunque en el lanzamiento darán la oportunidad de acceder a los contenidos de forma gratuita, la plataforma operará bajo un modelo freemium.

La primera OTT de pago para ver y saber de pádel ya está en el mercado. Nace Padel View, la plataforma de contenidos exclusivos para ver, sentir, vivir y saber de pádel. Disfrutar de torneos y programas en directo (streaming) y otro tipo de contenidos (reportajes, entrevistas, etc.) bajo demanda, cuando se quiera, donde se quiera y con quién se quiera, es la propuesta que lanza Padel View a los/las amantes de este deporte que cada día practican y siguen más personas en el mundo.

IBERPADEL VIEW SL, empresa de capital 100% español cuyo principal valedor es el Grupo Ibereólica Renovables, ofrece servicios de producción y realización audiovisual de alta calidad, con una puesta en escena novedosa y muy atractiva, bajo la marca comercial Padel View.

Padel View será la encargada de emitir en streaming el Campeonato de España Sub-23 de la Federación Española de Pádel (FEP) y el XII Campeonato de Europa de la Federación Internacional de Pádel (FIP). Ambos eventos tendrán lugar en La Cañada Shopping Padel Center, una instalación ideada para hacer de Marbella la capital mundial del pádel durante el mes de junio.

Las emisiones se realizarán a través de www.padelview.tv y de sus aplicaciones IOS y Android a todo el mundo, con una calidad audiovisual y apuesta por la realización novedosa y con carácter propio. El modelo de negocio elegido es un concepto freemium, aunque en su lanzamiento todos los contenidos se ofrecerán en abierto, previo registro.

Además de las retransmisiones en streaming se podrán disfrutar contenidos on demand, derivados de las propias emisiones en directo, y contenidos exclusivos donde vivir, sentir, saber y aprender de pádel «está en tus manos», gracias a su plataforma multidispositivo.

Desde Padel View se apuesta por dar visibilidad a jugadores/as de todos los niveles, ampliando las jornadas de emisión para poder disfrutar en los torneos de los dieciseisavos y octavos, además de los tradicionales -cuartos, semifinales y finales-.

Serán más los/las jugadores/as que tendrán opción de dar a conocer su juego a la afición que les sigue, así como, para las marcas que les auspician se abre una nueva ventana audiovisual para conseguir mayor visibilidad y reconocimiento.

Fuente Comunicae

Notificalectura 137

Lyconet (la evolución del antiguo Lyoness): sistema cashback y opiniones

0

/COMUNICAE/

La compañía internacional Lyconet y su sistema de casbhack cuentan con una gran atención generando un gran interés y también polémica desde que nació en 2003 no ha parado de crecer

Lo que más llama la atención de Lyconet, en sus orígenes se conocía por Lyoness, en primera instancia son los beneficios que ofrece. Cuenta con un ‘Benefit Program’ (Programa de Beneficios) mediante el que los clientes se benefician de ventajas tales como el cashback (devolución de dinero)o los shopping points (puntos de compra que se canjean por ofertas) que ofrecen descuentos pudiendo ahorrar cantidades importantes en las compras diarias. Estos shopping points se obtienen al comprar productos o servicios en establecimientos asociados a My World (algunos tan relevantes como: El Corte Inglés, eDreams, Barceló o Rusticae) El sistema que usan es simple, cuanto más compra el usuario más puntos genera y más se puede ahorrar en las siguientes compras.

En este artículo buscan conocer un poco más de cerca que es Lyconet y en que consiste el sistema de cashback.

Network marketing y cashback. Mucho más que un sistema piramidal o multinivel.

Para saber que es Lyconet (Lyoness) es fundamental conocer que está compuesto por clientes, establecimientos comerciales y marketers (que son distribuidores que ayudan a las empresas, a los clientes y otros socios)

El papel de cada uno de los actores que forman parte de la organización son:

  • Clientes: ahorran dinero mientras compran en los establecimientos asociados. Pueden ahorrar dinero de 2 formas bien diferenciadas:

1.-) Canjear dinero en efectivo: al comprar en cualquier tienda asociada y contando con una tarjeta el usuario puede disfrutar de la devolución de dinero de entre 1% y un 5% de sus compras.

2.-) Shopping points: cada compra da una serie de puntos que pueden transformarse en descuentos o canjear por bonos. (cada punto (SP) puede llegar a canjearse hasta por 10€)

  • Establecimientos comerciales: todas aquellas tiendas que lo deseen pueden unirse al sistema de fidelización de myWorld, y los Lyconet son los que ayudan a las empresas a conocer todas las posibilidades para su comercio.
  • Marketers: son los llamados Lyconet, muchos de ellos propietarios de empresas adheridas a myWorld, y otros son emprendedores dispuestos a ayudar a clientes para que compren más barato, y a empresas a que vendan más, y por ello generan beneficios y pueden crear una red.

¿Cuáles son las opiniones sobre Lyconet (Lyoness)?
Se ha detectado, mucha información, y algunas de ellas generan polémica, como en la mayoría de las empresas que crece rápido. Tras haber indagado de manera exhaustiva sobre el tema exponen lo que parecen las opiniones más extendidas.

Lyconet no es una estafa
Así lo exponen en Gasteiz Hoy donde exponen que los resultados de la investigación de la ACCC se presentaron ante la Corte Federal Australiana, cuyo fallo ha quedado claro: Lyoness no es un esquema piramidal y no lleva a cabo actividades de venta ilegítimas.

Desde Lyonessestafaono también exponen que los que hablan en términos peyorativos de este sistema es por desconocimiento y que es como todo, si se trabaja y se da a conocer es posible ganar algo de dinero extra.

En TrustPilot, un portal de opiniones donde usuarios opinan el 64% de las opinen son positivas y se pone en valor su utilidad

Puede ser un gran negocio pero es importante ser precavido
Así lo apuntan desde Viva el Networking que encuentra en sus conclusiones que puede ser un gran negocio pero que como todo tiene sus riesgos, por lo que es importante documentarse y leer todo bien.

Desde el medio Contante ponen de relieve el gran número de países donde está vigente y opinan lo mismo que hay personas a las que les funciona muy bien y otras a las que no tanto.

El blogger Miguel Beni habla de la importancia de probar previamente los productos y tomarse su tiempo para informarse.

Fuente Comunicae

Notificalectura 136

Debify cancela deuda de un millón de euros afectando a deudas públicas

0

/COMUNICAE/

1623681974 Logo Debify

La justicia ha hablado de nuevo: las deudas públicas se pueden cancelar gracias a la Ley de Segunda Oportunidad. Aunque todavía existe cierta inseguridad jurídica, esta es la posición mayoritaria de la doctrina, desde que en 2019 el Tribunal Supremo se mostrara favorable al sometimiento de las deudas con Hacienda a esta norma que permite restaurar la salud financiera del afectado

La Ley de Segunda Oportunidad es un tema candente. Se trata de una norma capaz de salvar a miles de personas físicas de una insolvencia perpetua. Pero esto implica un conflicto de intereses, pues los acreedores son reacios a que se libere a sus deudores.

El mecanismo, ideado para rescatar a las familias y autónomos afectados por la crisis económica, ha sido polémico desde el momento de redacción de la Ley. Esta parecía excluir de su ámbito de aplicación las deudas públicas.

El problema es que no permitir la cancelación de deudas públicas supone otorgar un privilegio a determinados acreedores, como Hacienda o la Seguridad Social. Problema que se agrava al considerar que la mayoría de deudas de los autónomos insolventes son de carácter público.

Este problema fue atajado por el Tribunal Supremo en 2019, indicando que las deudas públicas sí debían someterse a la Ley de Segunda Oportunidad, bajo el riesgo de que la Ley perdiera su sentido. Aunque se trata de una Sentencia polémica, numerosos Juzgados han seguido su doctrina, que ha servido de base para que la startup debify cancele una deuda de un millón de euros con Hacienda.

La cancelación de deudas públicas gracias a la Ley de Segunda Oportunidad
El debate sobre si se pueden o no cancelar las deudas públicas mediante la Ley de Segunda Oportunidad está lejos de zanjarse. Existen dos posiciones contrapuestas.

Por un lado, la posición minoritaria afirma que la Ley excluye explícitamente esta posibilidad, especialmente desde la refundición de la Ley Concursal del año pasado. Y, por otro lado, la posición mayoritaria afirma que una lectura teleológica de la norma no puede llevar a otra conclusión más que el sometimiento de las deudas públicas al BEPI.

En este sentido son numerosos los juristas que señalan que el Texto Refundido de la Ley Concursal excede el mandato de refundición, creando Derecho de un modo formalmente inválido cuya única consecuencia es que deba inaplicarse.

Dicho de otro modo, la refundición de la Ley Concursal, lejos de resolver la opacidad que aquejaba al texto original, ha contribuido a alimentar un debate que debió zanjarse el 2 de julio de 2019.

La posición del Tribunal Supremo en Sentencia de 2 de julio de 2019
En su Sentencia n.º 381/2019, de 2 de julio, el Tribunal supremo indicó que, contra lo que parece sugerir la norma, las deudas públicas pueden exonerarse mediante el proceso de segunda oportunidad.

Citando la Sentencia recurrida, el Alto Tribunal recordó que el BEPI puede concederse en dos modalidades.

En primer lugar, la modalidad definitiva, que afecta sin lugar a dudas a las deudas públicas. Sin embargo, acogerse a ella implica cierto nivel de solvencia por parte del deudor, que tendrá que pagar parte de sus deudas.

En segundo lugar está la modalidad provisional, cuya efectividad se condiciona al cumplimiento de un plan de pagos de hasta cinco años de duración. E indicaba la Sentencia recurrida que “resultaría ilógico que los que tienen menos capacidad de pago […] no se les exonere el crédito público en las condiciones legalmente previstas”.

Sigue el Tribunal señalando que la interpretación de la norma “debe ser sistemática […] y ha de responder a la ratio del precepto”, que no es otro que “facilitar la segunda oportunidad, mediante la condonación plena de las deudas”.

Así, la interpretación sistemática exige tener en cuenta instrumentos como la Recomendación de la Comisión Europea de 12 de abril de 2014 y la Directiva (UE) 2019/1023. Y de esta lectura sistemática y teleológica concluye el Tribunal Supremo que “la exoneración plena en cinco años […] está supeditada […] al pago de los créditos contra la masa y con privilegio general, aunque en este caso mediante un plan de pagos que permite un fraccionamiento y aplazamiento a lo largo de cinco años. Sin perjuicio de que en aquellos casos en que se advierta imposible el cumplimiento de este reembolso parcial, el juez podría reducirlo para acomodarlo de forma parcial a lo que objetivamente podría satisfacer el deudor […]”.

En definitiva, entendió el Tribunal Supremo que para que la norma cumpliera su finalidad los créditos públicos debían incluirse, al menos parcialmente, entre los créditos exonerables. Posición que ha seguido posteriormente gran parte de la doctrina.

Debify exonera un millón de euros con Hacienda gracias a la Ley de Segunda Oportunidad
Carlos Guerrero, a la cabeza de Debify, ha sido un firme defensor de la doctrina derivada de la mencionada Sentencia del Tribunal Supremo. Desde hace dos años ha divulgado el contenido de este fallo y sus consecuencias para las personas que se acogían al proceso de segunda oportunidad, mediante instrumentos como su guía de la Segunda Oportunidad.

Pese a la inseguridad jurídica que deriva de la redacción de la Ley Concursal, el abogado experto en insolvencias empresariales ha mantenido que las deudas públicas pueden exonerarse en su parte ordinaria y subordinada. Respecto a la parte privilegiada, y siempre siguiendo el criterio del Tribunal Supremo, puede incluirse en el plan de pagos, fraccionándose el cumplimiento del pago a lo largo de hasta cinco años.

Recientemente, la startup Debify dirigió la defensa de un empresario que tenía una deuda de un millón de euros con la AEAT. Tal deuda procedía de un proceso de derivación de responsabilidad, situación habitual entre los empresarios cuya aventura económica no ha tenido éxito.

La magistrada Margarita Poveda siguió el criterio del Tribunal Supremo, de Carlos Guerrero y de cada vez más juristas, entendiendo que las deudas públicas del afectado podían beneficiarse de la segunda oportunidad.

El problema es que, aunque esta tendencia sea más mayoritaria cada día, la resolución de un proceso de segunda oportunidad sigue dependiendo en buena medida de la pericia del abogado que dirija el asunto y de la tendencia del juzgador a quien corresponda resolver.

Ante este escenario de inseguridad jurídica no queda más opción que esperar una reforma legislativa o a que el Tribunal Supremo marque una doctrina clara en la materia. Hasta entonces la mejor opción del insolvente será confiar tan solo en despachos reputados capaces de exonerarles tanto de sus créditos públicos como privados.

Fuente Comunicae

Notificalectura 135

¡Sorprendió a propios y extraños!

0

Si sabes bien el reglamento cuando juegas al fútbol puedes sacar una ventaja increíble y este ejemplo lo confirma:

Y de la nada ¡Te cae un paracaidista!

0

Es un día normal, en un partido de futbol como cualquiera de los que se podían disfrutar antes de la pandemia. Estas jugando y de la nada cae un paracaidista en medio del campo de juego ¿Cuál sería tu reacción?

¡Que defensor poco confiable!

0

El defensor de tu equipo tiene que ser un jugador responsable y que cometa la mejor cantidad de errores posibles. ¡Así que no contrates a este jugador!

Casa Real y Gobierno lamentan la muerte de Manuel Clavero

0

La Casa Real y el Gobierno, por medio de la vicepresidenta primera y ministra de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, han lamentado el fallecimiento este lunes de Manuel Clavero Arévalo, exministro de la UCD e Hijo Predilecto de Andalucía, a los 95 años de edad.

«Con gran tristeza conocemos en Sevilla el fallecimiento de Manuel Clavero Arévalo, figura clave de la reciente historia de la Andalucía moderna», ha sido el mensaje de la Casa Real en la cuenta de Twitter de la institución.

Por el mismo cauce se ha manifestado Calvo, que tilda igualmente a Clavero de «figura clave de la Transición, artífice del Estado de las Autonomías y padre de la Andalucía moderna». «Su firmeza fue clave para que hoy podamos reivindicar el 28F. Adiós profesor», agrega.

Nacido en Sevilla en abril de 1926, ha sido un prestigioso abogado y catedrático de Derecho Administrativo en Salamanca y Sevilla, universidad esta última de la que fue rector por elección entre 1971 y 1975.

Distinguido con el título de Hijo Predilecto de Andalucía en 1999, Clavero Arévalo tuvo como catedrático en Salamanca y Sevilla entre sus alumnos a dos futuros presidentes de gobiernos de la democracia, como fueron Adolfo Suárez y Felipe González.

Además, Clavero Arévalo da nombre desde el pasado año 2020 a una de las medallas de Andalucía que, por el 28 de febrero, concede anualmente el Consejo de Gobierno de la Junta en virtud de una iniciativa del actual presidente de la Junta, Juanma Moreno, y que hasta ahora han recibido el expresidente andaluz Rafael Escuredo, en 2020, y el Parlamento andaluz en este 2021.

Medalla de oro del Instituto de Academias de Andalucía y miembro de las Reales Academias de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba; de las Buenas Letras de Sevilla y de Jurisprudencia y Legislación de Sevilla, Manuel Clavero ha sido igualmente profesor en la Facultad de Derecho Comparado de Estrasburgo y ha publicado numerosos libros y trabajos sobre diversos aspectos del mundo del Derecho.

En el ámbito de la política, Manuel Clavero Arévalo desempeñó un papel clave en la configuración de la nueva España de las Autonomías, según destacó la Junta cuando le concedió en 1999 el título de Hijo Predilecto de Andalucía. Fundador en 1976 del Partido Social Liberal Andaluz, integrándose posteriormente en la Unión de Centro Democrático.

Diputado al Congreso por Sevilla entre 1977 y 1982, en la transición a la democracia en España ocupó el primer Ministerio para las Regiones (1977-1979), y durante la primera legislatura constitucional se hizo cargo del Ministerio de Cultura. Desde la Junta se subrayó en 1999 que su rechazo al intento gubernamental de privar a Andalucía de un régimen autonómico pleno le llevó a presentar la dimisión como ministro de Cultura, participando activamente en la campaña por el ‘sí’ en el referéndum autonómico del 28 de febrero de 1980.

Ha recibido, entre otros galardones, la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, la Gran Cruz del Mérito Civil y la Gran Cruz de Carlos III, y ha sido miembro de la Orden del Mérito Constitucional.

Cospedal deja su puesto de socia en el bufete CMS Albiñana & Suárez de Lezo

0

La exsecretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, ha decidido dejar su puesto de socia en el bufete CMS Albiñana & Suárez de Lezo de forma temporal tras haber solicitado una excedencia voluntaria, según ha confirmado el despacho.

El pasado día 7 de junio, Cospedal solicitó, al amparo del Acuerdo de Socios, una excedencia voluntaria en el bufete que ha sido acordada por la junta de socios en su reunión de la semana pasada.

Esto implica que, mientras dure su excedencia, la exministra de Defensa no ejercerá las funciones de Consejero, ni de miembro de las demás Comisiones del Despacho al que se incorporó en enero de 2020 para realizar funciones de coordinación de un equipo multidisciplinar integrado por 27 abogados.

La expresidenta de Castilla La Mancha también renunció a su escaño en el Congreso de los Diputados en 2018 tras la polémica por las grabaciones del excomisario José Manuel Villarejo, una semana después de que dejará su puesto dentro del Comité Ejecutivo Nacional de la formación ‘popular’.

Ahora su decisión se conoce después de que el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón citara como investigados a la Cospedal y a su marido, el empresario Ignacio López del Hierro, por su supuesta implicación en el espionaje parapolicial que se habría montado desde el Ministerio de Interior contra el ex tesorero del PP Luis Bárcenas y su familia a través de la ‘Operación Kitchen’.

El titular del Juzgado de Instrucción Número 6 de la Audiencia Nacional atribuye al matrimonio presuntos delitos de cohecho, malversación y tráfico de influencias, en relación con dicho operativo, llamándoles a declarar a las 10.00 horas del 29 de junio, en el caso de Cospedal, y a la misma hora del 30 de junio para su marido.

El auto de imputación se conoció el pasado 2 de junio justo cuando López del Hierro estaba compareciendo ante la comisión del Congreso de los Diputados que investiga la ‘Operación Kitchen’. A las 15.30 horas era el turno de su mujer, pero finalmente fue suspendida tras conocerse la imputación de la misma en la presunta trama de espionaje a Bárcenas.

Así, la Mesa de la comisión de investigación de la Cámara Alta sobre la ‘operación Kitchen’ solicitó una prórroga del mandato de la comisión, que inicialmente estaba previsto que finalizara el 30 de junio.

Sobre la situación judicial de Cospedal, el secretario de Justicia e Interior del PP, Enrique López, pidió que se respete la presunción de inocencia, al tiempo que aseguraba que su formación no está «preocupada» ni «ocupada» en este asunto. Según destacó, el PP tiene una «nueva dirección» que lidera Pablo Casado, que sigue el «principio básico» de «tolerancia cero con cualquier forma de corrupción».

En este sentido, el Comité de Derechos y Garantías del Partido Popular acordó no abrir expediente informativo a Cospedal tras su imputación al argumentar que la presunta conducta no resulta del «ejercicio de un cargo público o representativo».

Errejón: «El Gobierno fue investido para regular el precio del alquiler

0

El líder de Más País, Íñigo Errejón, ha criticado la decisión del Ejecutivo de recurrir ante el Tribunal Constitucional (TC) la ley catalana de vivienda y ha remarcado que precisamente fue «investido para regular el precio del alquiler».

Así lo ha indicado en Twitter ante la decisión del Ejecutivo de interponer este recurso ante esta normativa que habilita a poner límites a los precios del alquiler, si bien el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha señalado que no pedirá su suspensión como «gesto» a la Generalitat.

«Este Gobierno fue investido para regular el precio de los alquileres y acabar con la crisis habitacional, no para recurrir las leyes que consiguen ponerle freno», ha apuntado en su comentario en redes con la etiqueta ‘#LaRegulaciónNoSeToca’.

CACEROLADA DEL SINDICATO DE INQUILINOS

De esta forma, hacía referencia al ‘hashtag’ promovido por el Sindicato de Inquilinos, que precisamente este lunes ha convocado una cacerolada ante la sede del PSOE en la madrileña calle Ferraz, para protestar contra su decisión de llevar al TC la ley catalana.

En un vídeo difundido en redes sociales, Gil ha subrayado que el PSOE se había comprometido a aprobar a nivel estatal una ley que regulara los precios del alquiler y, de momento, no lo ha hecho.

Además, ha remarcado que la normativa catalana está «funcionando» y el precio ha habado en los municipios en los municipios que disponen de dicha regulación del alquiler mientras ha subido en aquellas localidades que no cuentan con ella.

«El PSOE no tiene que atacar esta ley, el PSOE tiene que extender esta ley al resto de comunidades como anunció en el acuerdo de gobierno», ha insistido el representante del Sindicato de Inquilinos para sugerir que si no lo está haciendo, es porque recibe «presiones» de «fondos buitre, bancos y grandes inmobiliarias».

La semana pasada desplegaron una concentración a las puertas del Congreso, a la que se sumó Unidas Podemos, Esquerra Republicana, EH-Bildu, Junts, la CUP, Más País-Equo y Compromís.

Por su parte, En Comú Podem ha celebrado que el PSOE haya accedido a no solicitar la suspensión cautelar de la ley de vivienda catalana que regula el alquiler en el recurso que se interpondrá en el Tribunal Constitucional, tal y como habían demandado desde la formación en los últimos días a través de diversos contactos con el socio de coalición.

Un hombre se suicida en Barcelona cuando iba a ser desahuciado

0

Un hombre se ha suicidado este lunes en su domicilio de Barcelona cuando iba a ser desahuciado, han informado fuentes del Ayuntamiento.

Según ha avanzado ‘El País’ y han confirmado dichas fuentes, el caso estaba en manos de la unidad antidesahucios del consistorio, que le había «acompañado» en los trámites de documentación y en el proceso de mediación con la propiedad de la vivienda, y se le ofreció una alternativa habitacional.

No obstante, el juzgado de primera instancia 3 de Barcelona desestimó el informe de Servicios Sociales presentado el pasado jueves por la defensa del hombre, indicando la vulnerabilidad del inquilino y solicitando la suspensión del lanzamiento.

Con los datos que se recogen en el informe, el juzgado rechazó la paralización, «pues las circunstancias que allí se recogen no son las que regula el Real Decreto como vulnerabilidad que permita la suspensión del lanzamiento», ha dicho el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) este lunes en comunicado.

El tribunal ha explicado que la demanda por impago de alquiler fue presentada en enero por un particular propietario del inmueble y se tramitaba en el juzgado de primera instancia 3 de Barcelona.

Al presentar la demanda, el inquilino llevaba sin pagar desde junio de 2020 (era un contrato de 2018) y, cuando se registró la demanda, en febrero de 2021, se dio traslado al inquilino y éste solicitó justicia gratuita, por lo que se paralizó la tramitación de la demanda hasta que se le asignara un letrado.

Cuando el juzgado entregó al inquilino e la ficha para indicar si necesitaba ayuda de Servicios Sociales, no la cumplimentó, lo que «implica que el juzgado no disponga de autorización» para trasladar a los Servicios Sociales información sobre el procedimiento, y el comunicado añade que el juzgado facilitó al demandado la información de cómo puede acceder directamente a los Servicios Sociales.

La primera fecha fijada para el desahucio quedó suspendida tras la solicitud y tramitación de la justicia gratuita, y la segunda fecha fijada (primera efectiva) estaba señalada para este lunes.

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca ha convocado una concentración de repulsa al desahucio este martes a las 20h frente a la Delegación del Gobierno en Catalunya, ha indicado en un tuit recogido por en el que afirman que «no son suicidios, son asesinatos».

Operación Triunfo: ¿Quién será el presentador de la edición ‘All Star’?

Televisión Española tiene sobre la mesa un proyecto para conmemorar el 20 aniversario del estreno de Operación Triunfo. Se trataría de una edición especial del concurso en la que algunos extriunfitos regresarían a la academia en la que dieron sus primeros pasos en el mundo de la música.

Todavía el ente público no ha dado luz verde a este proyecto, pero los seguidores del programa están ansiosos de que se haga realidad. Y es que si consiguen que concurse alguno de los más famosos podría ser un bombazo de audiencias. A continuación, te desvelamos quién puede ser el presentador de la edición ‘All Star’ de Operación Triunfo.

NOEMÍ GALERA HA DESVELADO QUE ESTÁN PREPARANDO OPERACIÓN TRIUNFO ALL STARS

Operación Triunfo: ¿Quién Será El Presentador De La Edición ‘All Star’?
Foto: RTVE

Se sabía con certeza que Televisión Española iba a hacer algo para celebrar el 20 aniversario de Operación Triunfo, pero se desconocía que entre los planes de la cadena pública estaba realizar una edición con exconcursantes. Noemí Galera, la directora de la academia en las últimas ediciones ha sido la encargada en adelantar la noticia.

La catalana está preparándolo todo para convencer a los directivos de Televisión Española para que se atrevan a realizar la edición All Stars de Operación Triunfo. Con motivo del 15 aniversario, realizaron un documental sobre el reencuentro de los concursantes de la primera edición y emitieron un concierto especial con ellos. De esta manera, estarían dando un paso más para resucitar el espíritu de los primeros OT, que fueron los que más éxito tuvieron.

BETH SE HA POSTULADO PARA PARTICIPAR

Operación Triunfo: ¿Quién Será El Presentador De La Edición ‘All Star’?
Foto: Rtve

En una charla con Noemí Galera, Beth Rodergas se ha mostrado entusiasmada con el proyecto All Stars. La participante de la segunda edición de Operación Triunfo quedó en tercer lugar, pero podría luchar por la victoria en su vuelta al concurso. La catalana renegó de su paso por OT durante bastantes años, ya que se quedó encasillada tras representar a España en el Festival de Eurovisión con la canción «Dime«.

Ahora parece que ha cambiado de opinión y se muestra muy dispuesta a volver a meterse en la academia que le dio la fama. Eso sí, pone como condición saber con qué compañeros va a compartir experiencia y que la música sea lo principal en el programa. Beth no quiere que la edición All Stars de Operación Triunfo se convierta en un Gran Hermano de cantantes.

ROBERTO LEAL NO VA A PRESENTAR OPERACIÓN TRIUNFO ALL STARS

Operación Triunfo: ¿Quién Será El Presentador De La Edición ‘All Star’?
Foto: RTVE

Roberto Leal ha sido el presentador de las últimas ediciones de Operación Triunfo, pero no va a ser el conductor del formato «All Stars». El sevillano le dio su estilo propio al concurso y va a ser muy difícil encontrar alguien que supla su hueco. Pero el presentador fichó por Antena 3 para estar al frente de la nueva etapa de Pasapalabra en esa cadena.

El andaluz tenía previsto cambiarse de cadena en cuánto terminara Operación Triunfo 2020, pero la pandemia paralizó el concurso por lo que tuvo el permiso de Antena 3 para compaginar ambos trabajos hasta que se terminara la edición. Ahora la cadena privada no va a dejar a Roberto Leal presentar un programa de tanta importancia en la competencia, por lo que tienen que buscarle un sustituto…

¿SERÁ CARLOS LOZANO EL PRESENTADOR DE OT ALL STARS?

Operación Triunfo: ¿Quién Será El Presentador De La Edición ‘All Star’?
Foto: Rtve

Televisión Española podría optar por Carlos Lozano como el presentador de esta edición All Stars. El madrileño fue el conductor de las primeras ediciones de Operación Triunfo viviendo su etapa de mayor esplendor profesional.

Sin embargo, no contaron con él para el reencuentro de los concursantes en el 15 aniversario del formato, por lo que todo indica que no lo tienen ni en consideración. Carlos Lozano se introdujo en el «universo Telecinco» como concursante de Gran Hermano VIP y colaborador de Sálvame por lo que no quieren que el nombre de Operación Triunfo se vea salpicado.

JESÚS VAZQUEZ TAMPOCO ES UNA OPCIÓN

Jesus Vazquez
Foto: Mediaset

Jesús Vázquez se hizo cargo de presentar Operación Triunfo durante la mayoría de las ediciones que este concurso se emitió en Telecinco. Esa etapa se caracterizó por las polémicas de Risto Mejide en el jurado, que incluso provocó que tuvieran una tremenda discusión entre ambos.

Sin embargo, el presentador gallego tiene contrato con Mediaset, por lo que no va a presentar la edición All Stars. Algo parecido sucede con Pilar Rubio, que presentó la última edición que se emitió de Operación Triunfo en Telecinco y que tuvo que ser cancelada antes de tiempo por sus pésimos datos de audiencia. La colaboradora de El Hormiguero tiene contrato con la productora del programa de Pablo Motos y ni siquiera habría sido propuesta para presentar el nuevo formato.

ION ARAMENDI ES EL CANDIDATO MEJOR POSICIONADO

Ion Aramendi
Foto: RTVE

El presentador vasco Ion Aramendi es el favorito de Televisión Española para presentar la edición All Stars de Operación Triunfo. El conductor de El Cazador ya ha hecho sus pinitos como presentador de un programa de espectáculos al estar al frente del talent show de baile The Dancer junto a Sandra Cervera.

Esto habría sido una prueba de fuego para el vasco en la que ha demostrado que se desenvuelve igual de bien en el concurso de las tardes que en un programa nocturno. Por lo que Ion Aramendi es el presentador de Televisión Española que parte con más ventaja para presentar Operación Triunfo All Stars si deciden darle luz verde a este proyecto.

La OTAN: Los lazos comerciales con China no deben impedir vigilar su auge

0

La OTAN ha acordado una posición «unida y clara» sobre la necesidad de abordar el auge internacional de China en la esfera internacional y sus acciones agresivas contra los aliados, pese a los lazos comerciales que mantienen los países de la OTAN con Pekín.

En rueda de prensa tras el encuentro, el secretario general, Jens Stoltenberg, ha valorado que por primera vez los socios trasatlánticos han acordado vigilar de manera conjunta a China, desligando esto de las relaciones económicas de cada miembro de la organización militar con el gigante asiático.

«Las ambiciones declaradas y el comportamiento asertivo de China presentan desafíos sistémicos para el orden internacional basado en reglas y para las áreas relevantes para la seguridad de la Alianza. Nos preocupan esas políticas coercitivas que contrastan con los valores fundamentales consagrados en el Tratado de Washington», han recogido las conclusiones pactadas por los líderes aliados en la cumbre de Bruselas.

Se trata del documento más crítico hasta la fecha de la OTAN y coincide con la primera cumbre del presidente de Estados Unidos, Joe Biden. En él se critica también su falta de transparencia y sus ejercicios conjuntos con Rusia.

ACTUAR EN CASA

A juicio de Stoltenberg, no se trata de «no actuar y comerciar o no actuar y poder comerciar». «El mundo no es tan simple. Lo importante es que individualmente los aliados de la OTAN han evaluado las oportunidades y retos y hoy acordamos hacerlo juntos como Alianza», ha expuesto el político noruego sobre la discusión entre aliados.

En este sentido, ha hecho hincapié en que todo empieza por responder a nivel nacional a las actividades de China. «Responder a los desafíos que supone China a nuestra seguridad no es mover la OTAN a Asia, sino lo que hacemos en casa, sobre nuestra resiliencia y ciberdefensa porque China está viniendo a nosotros», ha asegurado el secretario general.

Sobre las relaciones con China, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha llamado a «no dispersarse» y recordar que la relación con el gigante asiático es muy amplia, con divergencias pero también con una agenda común en cuestiones globales como la lucha contra el cambio climático o la financiación al desarrollo.

«Es también un competidor, en el plano económico, del que esperamos que respete las reglas», ha añadido Macron, que también ha señalado los «desacuerdos en materia de valores» que existen entre la Unión Europea y China en cuestiones como el respeto de los Derechos Humanos.

Por su lado, el primer ministro belga, Alexander de Croo, ha considerado que el tono de los aliados sobre China no es «hostil» sino de claridad a la hora de señalar las prioridades de los países de la OTAN y dejar claro su compromiso con el respeto de los Derechos Humanos y la democracia.

«En el plano económico, el mensaje también es claro: Estamos abiertos a los negocios con China, pero si hay reciprocidad», ha expresado De Croo, quien ha afirmado que en lo que a las relaciones con el gigante asiático «existe convergencia» entre la UE y Estados Unidos.

De su lado, la canciller alemana, Angela Merkel ha apuntado que el gigante asiático es «un rival en muchos aspectos», pero «a la vez un socio en otros aspectos».

AGENDA DE MODERNIZACIÓN

Durante la reunión, los líderes aliados han acordado la propuesta de Stoltenberg para actualizar la OTAN gracias a la agenda de modernización con la que fomentar mayor ambición en materia de seguridad y defensa, promover la consulta política dentro la Alianza, reforzar la defensa colectiva, además de fortalecer su posición militar.

Stoltenberg ya ha avisado que la nueva ‘hoja de ruta’ conllevará un aumento de la financiación de la OTAN en sus distintos aspectos para alcanzar el nivel de ambición.

La decisión adoptada significa incrementar y fortalecer el presupuesto civil, el militar y el de inversiones», ha subrayado, siguiendo su intención de reforzar las partidas de inversión común que dan cobertura a misiones como los batallones del Báltico.

Moody’s: El Banco de México mantendrá su independencia con el nombramiento de Arturo Herrera

0

La agencia calificadora de riesgo Moody’s ha indicado que el Banco de México mantendrá su independencia con el actual secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, al frente de la institución.

En un nuevo informe, la agencia cree que dicha independencia supondrá «un factor importante para sostener la credibilidad de la política monetaria y la efectividad y una fortaleza clave del perfil del crédito soberano».

En este escenario, Moody’s ha indicado que la proposición del actual secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, como el futuro gobernador del Banco de México (Banxico), y de Rogelio Ramírez de la O al frente de Hacienda no supondrán «cambios materiales» en la política macroeconómica de la Administración mexicana.

«Bajo nuestro punto de vista, los cambios propuestos en el equipo económico y los resultados de las elecciones federales no resultarán en cambios materiales en la dirección de las políticas fiscales y macroeconómicas», ha explicado Moody’s.

Según ha explicado la firma, Herrera no apostará por incrementar los tipos de interés en el corto plazo pese a las presiones inflacionarias. Asimismo, el secretario ha expresado su intención de otorgar una mayor transparencia en el instituto emisor en lo referente a los remanentes generados durante el ejercicio, así como la gestión de las reservas.

Moody’s ha indicado que «no está claro si estas opiniones podrían representar una desviación de la forma en la que los funcionarios del Banco Central han tratado estos temas de gestión de la política monetaria hasta la fecha».

Con respecto a Rodríguez de la O, Moody’s señala que si bien puede adoptar una postura más independiente en su manejo de asuntos económicos y fiscales, se prevé una postura fiscal que ha caracterizado a la Administración de López Obrador.

La calificadora ha advertido que el nuevo ministro tendrá que hacer frente a un congreso en el que la oposición tendrá una presencia más fuerte a partir de septiembre, cuando los curules (diputados) electos en las elecciones tomen asiento en la Cámara de los Diputados.

LOS TIPOS DE INTERÉS IMPULSARÁN LA RENTABILIDAD BANCARIA.

Por otra parte, Moody’s ha indicado que la estabilización de los tipos de interés, que actualmente se encuentran en el 4%, y el impulso de la recuperación económica apoyarán a la rentabilidad de la banca mexicana en el corto y medio plazo.

Según la agencia, la mejor rentabilidad resultará de la combinación de los beneficios derivados del incremento en los préstamos y la financiación barata de los mismos, así como unos costes y provisiones decrecientes. En este sentido, la firma considera que los tipos deberán permanecer «relativamente estales» en 2021.

Adicionalmente, la agencia ha indicado que los costes operativos de la banca mexicana son los más altos de la región latinoamericana, con un 56% de costes sobre los ingresos, debido a los altos costes de originación de créditos bancarios, así como la rigidez de las sucursales bancarias.

La Península recibirá hasta 200 menores migrantes de Canarias

0

Otros cien menores migrantes llegados a Canarias serán trasladados a la Península y se sumarán de esta manera a los 101 que ya han sido derivados a distintas comunidades autónomas, en total unos 200 menores extranjeros no acompañados, según ha indicado la consejera de Derechos Sociales de Canarias, Noemí Santana, tras reunirse con el secretario de Estado de Agenda 2030, Enrique Santiago.

En una rueda de prensa conjunta, Santana ha informado de que actualmente tienen acogidos en Canarias a en torno a 2.700 niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, teniendo en cuenta que en las últimas semanas han seguido llegando embarcaciones al archipiélago.

Además, ha destacado que a día de hoy ya son 101 menores los que han sido derivados a la Península para ser tutelados por otras comunidades autónomas.

Este número, según ha dicho, «se va a incrementar aproximadamente hasta 200 niños y niñas que van a ir a otras CCAA».

Asimismo, Santana ha precisado que han trabajado de forma conjunta con Fiscalía para determinar la edad de «muchas de las personas que estaban en los centros de menores y sobre los que se tenía la duda de si eran o no menores de edad».

Igualmente, la consejera de Derechos Sociales de Canarias ha explicado que junto al secretario de Estado de Agenda 2030 han hablado de «un protocolo de reparto corresponsable entre CCAA» y ahora mismo están «profundizando en cómo desarrollar ese protocolo que pronto verá la luz».

En este sentido, Enrique Santiago ha subrayado que «se han producido derivaciones a la Península y este año van a seguir produciéndose».

A su juicio, «tiene que haber un mecanismo solidario de corresponsabilidad para la atención a estos menores» pues aunque «es competencia de las CCAA», esto «no obsta para que se busquen mecanismos entre todos».

Según ha remarcado, hay que «trabajar para que desde la Unión Europea se asuman estas responsabilidades, tanto para ayudar a las CCAA que están en primera línea de atención a este problema, de atención a niños y niñas extranjeras sin la debida protección familiar, como para poder coordinar esa atención».

Daniel Ventura asume la Dirección de ‘El HuffPost’ tras la marcha de Guillermo Rodríguez

0

Daniel Ventura, hasta ahora jefe de Producto y Desarrollo, asumirá la Dirección de ‘El HuffPost’ y relevará en el cargo a Guillermo Rodríguez, que se ha incorporado a la Cadena SER como director de informativos. Asimismo, Laura Riestra, hasta ahora responsable de ‘hard news’, será subdirectora.

«Empezamos esta nueva etapa con mucha ilusión y con las ganas de mantener el estilo único de El HuffPost», ha subrayado Ventura en un comunicado que ha sido remitido por el citado medio en el que ha destacado que el espíritu con el que nació el medio en 2012 seguirá siendo la piedra angular del trabajo de todo el equipo.

En esta clave, Riestra ha añadido que el objetivo que comparten es el de «seguir haciendo un periodismo riguroso y sin complejos, que sirva a una sociedad cada vez más diversa en estos tiempos tan convulsos».

Ventura es un periodista nativo digital con 14 años de experiencia en el sector y trabaja desde 2016 en El HuffPost. Desde 2018, es jefe de Producto y Desarrollo, puesto desde el que ha trabajado directamente con el hasta ahora director en las decisiones editoriales, en la gestión del equipo y en nuevas estrategias de crecimiento.

En cuanto a su formación académica, es licenciado en Historia y máster en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense. También cursó el máster en Periodismo Digital por la Universidad Europea y es, asimismo, profesor de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.

Laura Riestra, la nueva subdirectora, es desde 2018 redactora jefa de hard news. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y proveniente de RTVE.es y ABC.es, lleva seis años en El HuffPost, donde empezó como responsable de información internacional.

Han explicado que la labor que ha desarrollado como coordinadora del equipo de Actualidad y Política ha sido «clave» en la consolidación del medio como un periódico influyente en el ámbito de la información política, social e internacional.

«Daniel Ventura y Laura Riestra, que han trabajado codo con codo con él desde que se unieron al equipo, afrontarán los retos de esta nueva etapa con responsabilidad, ilusión y también la tranquilidad que les da saber que podrán contar con su consejo», han asegurado desde el medio digital.

«ENORME CALIDAD HUMANA»

Por otra parte, han trasladado que todo el equipo de El HuffPost quiere transmitir a Guillermo Rodríguez su «reconocimiento y máximo agradecimiento» por el trabajo que ha llevado a cabo durante estos años. Han deslizado que su labor al frente del equipo ha hecho posible que el medio «alcance el prestigio del que goza en la actualidad y su contagiosa pasión ha sido siempre una fuente de inspiración para todos».

Han puesto de relieve también su «enorme calidad humana» que ha convertido a la redacción en un grupo «muy unido», en torno a una idea común del periodismo y la información en internet.

El HuffPost cerró el pasado mayo con más de 14 millones de usuarios únicos y se mantiene como quinto nativo digital de España y el décimo entre los medios generalistas.

«El HuffPost cuenta con el respaldo de todos los medios que forman el Grupo PRISA en España y con las ediciones que HuffPost tiene en Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Italia, Grecia y Japón», ha explicado el nuevo director del medio.

Díaz destaca la necesidad de garantizar salarios mínimos justos en la UE

0

La vicepresidente tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social Yolanda Díaz, ha recalcado en Luxemburgo el compromiso con la necesidad de que la Unión Europea (UE) se dote de una directiva ambiciosa sobre salarios mínimos, que permita anclar en el ordenamiento jurídico europeo un instrumento esencial para garantizar condiciones de vida dignas a las personas trabajadoras.

Ante el primer Consejo presidencial de ministros de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores de la UE desde que comenzaran las restricciones por la pandemia, Díaz ha manifestado el claro apoyo de España a esta iniciativa promovida por la actual presidencia rotativa de la UE, a cargo de Portugal.

Para Díaz, la directiva «es un instrumento equilibrado que servirá de marco para garantizar unos salarios mínimos adecuados en la UE y mejorar las condiciones de vida y trabajo de las personas trabajadoras europeas».

España apuesta porque la futura directiva establezca unos umbrales que permitan valorar la adecuación de los salarios mínimos legales y que en ella no existan discriminaciones por las características o circunstancias de las personas trabajadoras, ni deducciones que minoren las cuantías fijadas por los sistemas legales.

Además, la vicepresidenta ha estacado la Cumbre Social Europea en Oporto, una cita centrada exclusivamente en debatir las cuestiones sociales. Entre otros compromisos, en la ciudad lusa se respaldó la fijación de metas cuantitativas comunes para los Veintisiete, como insturmento para avanzar en la construcción de una Europa más solidaria, en la que sea palpable la convergencia social.

ESPAÑA IMPULSA UNA ALERTA SOCIAL TEMPRANA.

Por otro lado, España y Bélgica han estado trabajando en un documento común, como contribución a la Cumbre de Oporto, que perseguía reforzar y acelerar la implementación del Pilar Europeo de Derechos Sociales como herramienta para una recuperación y salida social de la pandemia. Esos trabajos conjuntos entre ambos países continúan desarrollándose sobre la propuesta de un Mecanismo de Alerta de Desequilibrios Sociales.

El objetivo de este mecanismo buscará prevenir, identificar y abordar la aparición de desequilibrios sociales que podrían afectar de manera muy negativa a las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores de la UE.

Díaz también ha expuesto ante los ministros europeos presentes en el Consejo el compromiso del Gobierno español con la modernización y el refuerzo de la negociación colectiva, tanto en España como en el conjunto europeo. En este sentido, se ha destacado que los convenios colectivos son una herramienta indispensable para lograr que las políticas verdes y la justicia social sean la base de los nuevos modelos productivos.

«El mundo del trabajo y la interlocución social deben ser determinantes para permitir consolidar y afianzar el avance irreversible hacia una economía verde», ha remarcado Díaz.

En este sentido, ha remarcado los acuerdos alcanzados en los últimos meses por el Gobierno, como han sido el incremento del salario mínimo, los expedientes de regulación temporal de empleo o la Ley ‘Rider’.

TRABAJO A DISTANCIA.

La vicepresidenta también ha expuesto la reciente normativa sobre el trabajo a distancia. «Es un documento que coincide en su presupuesto y en sus objetivos con la norma sobre trabajo a distancia que aprobamos el pasado octubre en España», ha apostillado Díaz.

«La implicación en las nuevas formas de organización es imprescindible para configurar contextos empresariales capaces de asegurar a todas las personas trabajadoras empleos dignos y seguros», ha añadido Díaz.

La ministra se ha reunido además con su homólogo de Bélgica, el viceprimer ministro y ministro de Economía y Empleo, Paul-Yves Dermagne, para impulsar la propuesta conjunta de alerta social temprana, que ayude a reaccionar ante situaciones de crisis social en toda la UE.

Díaz ha mantenido también encuentros bilaterales con sus homólogos de Italia, Andrea orlando; Dinamarca, Peter Hummelgaard Thomsen, y de Suecia, Eva Nordmark, con quienes ha tenido la oportunidad de abordar el estado de la propuesta de la directiva sobre salarios mínimos a nivel europeo.

La vicepresidenta les ha trasladado la posición española sobre la importancia de que la futura directiva contribuya a desarrollar políticas de convergencia social y evite una carrera a la baja en materia salarial.

Madrid acogerá en 2022 la cumbre de líderes de la OTAN

0

Madrid organizará la próxima cumbre de líderes de la OTAN en 2022, según han acordado los líderes de la Alianza Atlántica en una cita que marcará el 40º aniversario de la entrada de España en la organización y reivindicará su papel en la misma.

Así se recoge en las conclusiones de la cumbre de este lunes en Bruselas y han anunciado el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en rueda de prensa conjunta. «Esto es un reconocimiento de la importancia de España en la Alianza», ha asegurado el secretario general de la OTAN.

Además, Stoltenberg ha tenido palabras de apoyo para Sánchez, del que ha dicho que su liderazgo personal es «importante» para la Alianza Atlántica y se pondrá de manifiesto en la cumbre que albergará España el año que viene.

Según ha explicado, la cita servirá para afrontar los retos del futuro, traducir en medidas concretas la nueva agenda de futuro que ha acordado la OTAN este lunes y también para mirar a las cuestiones de seguridad de la vecindad sur, como el norte de África y el Sahel.

Durante la rueda de prensa, Sánchez ha apuntado que la reunión de Madrid del próximo año se centrará en dar forma al nuevo concepto estratégico para actualizar la OTAN a nuevos desafíos como el auge de China, la agresividad de Rusia o la preparación ante crisis. «Me gustaría alumbrar un nuevo concepto estratégico que sirva de guía para los años venideros», ha expresado.

El jefe del Ejecutivo ha respaldado la agenda de modernización de Stoltenberg, apostando por que la OTAN sea «más política, mas fuerte militarmente y más global». A su juicio con esta ‘hoja de ruta’ se agilizará la toma de decisiones en la Alianza Atlántica y se abordarán desafíos como el cambio climático y la resistencia de infraestructuras críticas.

STOLTENBERG ALABA LA CONTRIBUCIÓN DE ESPAÑA A LA OTAN

En un momento en el que España se encuentra en el furgón de cola en cuanto a inversiones en Defensa, con tan solo el 1,02 de su PIB frente al compromiso de los aliados de alcanzar el 2 por ciento en 2024, el secretario general ha querido reconocer el papel que desempeña España en la Alianza.

Así, ha subrayado que «hay muchas maneras de mostrar solidaridad» en el seno de la OTAN y ha alabado el compromiso de España con operaciones como la misión de patrullaje aéreo en el Báltico, la presencia en el despliegue de Letonia, o su contribución a las misiones en Irak y Afganistán.

«Ha aumentado el gasto en Defensa pero ha demostrado el apoyo a las misiones de la OTAN ya que puede trabajar con los aliados de maneras diferentes», ha recalcado Stoltenberg junto a Sánchez.

Fuentes aliadas apuntan a que la decisión se ha tomado después de una conversación informal, sin que haya trascendido que existan más candidatos. Además, se ha acordado que Lituania sea el anfitrión en 2023, como había adelantado su presidente, Gitanas Nauseda.

GESTIONES DE LAYA

Fuentes conocedoras del proceso de elección han explicado que esta es el resultado de las gestiones que desde su llegada al Ministerio de Asuntos Exteriores ha hecho Arancha González Laya.

La ministra planteó ya en febrero de 2020 a Stoltenberg la posibilidad de que España pudiera acoger la cumbre de ministros de la Alianza en 2022, coincidiendo con el 40 aniversario y que hacía 25 años que España no albergaba una cumbre.

Al Consejo Atlántico le pareció bien la propuesta, por lo que la ministra cursó una solicitud formal en mayo de 2020, pero en julio decidió plantear a Stoltenberg que fuera una cumbre de líderes. Ante la buena acogida por el líder de la Alianza, animó a Sánchez a que cursara una carta de solicitud formal al secretario general en diciembre, quedando avalada la elección en la reunión ministerial del pasado 24 de marzo.

«El hito que vamos a lograr España celebrando esta importante cumbre, porque no es una cumbre más ya que vamos a definir la estrategia de la OTAN para el año 2030, demuestra no solo el compromiso de España con la Alianza sino la confianza de los aliados y su secretario general para con España», ha resaltado Sánchez, recordando que el país solo ha acogido una cumbre en estos 40 años, la celebrada también en Madrid en 1997.

Casado, tras el breve encuentro de Sánchez con Biden: «Nos ha hundido en la irrelevancia internacional»

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha asegurado este lunes, tras el breve encuentro del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos ha «hundido» a España «en la irrelevancia internacional» y ha añadido que si su partido llega a Moncloa devolverá el país «al lugar que se merece».

Así se ha pronunciado después de que Biden y Sánchez se hayan saludado y conversado brevemente este lunes en un pasillo de la sede de la OTAN, una charla cuyo contenido por ahora se desconoce y que ha durado menos de un minuto. El contacto se ha producido tras la foto de familia de los líderes aliados, instante en el que Sánchez se ha acercado a saludar a Biden como han podido captar las cámaras.

Sánchez nos ha hundido en la irrelevancia internacional. Devolveremos a España al lugar que se merece», ha afirmado Casado en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.

EL PP PEDIRÁ EXPLICACIONES EN EL CONGRESO

Por su parte, el portavoz adjunto de Exteriores del Grupo Popular, Pablo Hispán, ha recalcado que «el acontecimiento planetario» que anunció Moncloa fue al final «un largo paseo de 20 segundos que a Biden se le hizo eterno». «Se demuestra el ridículo de la política exterior española», ha enfatizado.

En declaraciones, Hispán ha indicado que, aunque ver las imágenes «pueda producir hilaridad», lo ocurrido «realmente produce profunda tristeza» porque España «es la cuarta economía del euro y tiene «numerosos intereses compartidos con Estados Unidos en América Latina» y en este momento «una profunda crisis con Marruecos.

«En mitad de estas circunstancias, que el presidente del Gobierno no consiga absolutamente nada, más que acompañar durante 20 segundos al presidente de Estados Unidos, pues está entre la tristeza, la preocupación y el bochorno», ha lamentado.

Dicho esto, Hispán ha avanzado que el Grupo Popular presentará preguntas en el Parlamento para que el Gobierno aclare los pormenores y cómo se ha gestionado este encuentro. «Queremos saber quiénes han sido los responsables de este ridículo y de este bochorno que nos avergüenza a todos los españoles», ha manifestado.

También la responsable de Internacional del PP, Valentina Martínez, ha hecho hincapié en que este hecho muestra la «irrelevancia internacional» del jefe del Ejecutivo. «Hay gente que trata a Sánchez como merece: vean la reunión de alto nivel conseguida por Moncloa con Biden siete meses después sin ni siquiera llamar», ha afirmado, para exclamar: «¡Qué vergüenza!».

Ayuso aclara que el Rey no es »cómplice de nada»

0

La presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha aclarado que el Rey Felipe VI no es «cómplice de nada» sino que la culpa de que tenga que firmar los indultos a los presos independentistas la tiene el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Así lo ha expresado en declaraciones a la prensa, en la Asamblea de Madrid, tras la polémica surgida por sus declaraciones este domingo en la manifestación de Colón. «¿Qué va a hacer el Rey de España a partir de ahora? ¿Va a firmar esos indultos? ¿Le van a hacer cómplice de eso?», señaló la dirigente autonómica.

Ayuso ha reiterado que su preocupación es que los indultos lleguen «a la mesa del jefe del Estado» cuando el Rey fue «la esperanza de todos los españoles el 3 de octubre». «Me duele, esto es una opinión personal, profundamente el compromiso al que le van a someter», ha declarado.

La presidenta autonómica ha incidido en que el monarca «no es cómplice de nada» y ha aseverado que «toda la culpa recae en el presidente del Gobierno», que está «deteriorando todas las instituciones del Estado en su propio beneficio y la imagen internacional de España».

En este punto, ha señalado que, «frente a los que de manera torticera llevan años diciendo barbaridades sobre la monarquía o intentando eclipsar la autoridad del Rey», su Gobierno actual y el futuro Gobierno de la Comunidad de Madrid «siempre van a defender la igualdad de todos los españoles ante la ley, su soberanía, la Constitución, las instituciones, la concordia y, por supuesto, la figura del Rey de España».

Para Ayuso, lo que Sánchez está haciendo con los indultos «es indigno y es una humillación para todos los españoles». Se trata, a su juicio, de «una decisión contra el Estado de Derecho, el Tribunal Supremo y el tribunal sentenciador» al premiar «el delito».

Antes de concluir, la ‘popular’ ha indicado que con estas declaraciones ya ha hablado «más tiempo del que ha durado la cumbre bileteral de Sánchez» con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Según la presidenta, esta cumbre será conocida como la «de los 26 pasos».

La izquierda votará ‘no’ a Ayuso en la investidura al no verle capaz de «afrontar retos»

0

Los grupos parlamentarios de izquierda en la Asamblea de Madrid (Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos) han trasladado a la presidenta de la Cámara regional, Eugenia Carballedo, que no apoyarán en la investidura a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, mientras que Vox ha reiterado que el PP contará con sus votos a favor.

Así lo han trasladado estos partidos en declaraciones a los periodistas en los pasillos de la Cámara regional, después de reunirse con la presidenta de la Asamblea de Madrid, Eugenia Carballedo, a la que le han hecho saber su orientación en los próximos plenos de investidura.

La primera reunión ha comenzado a las 16 horas con la portavoz de Unidas Podemos-IU, Carolina Alonso, que ha trasladado a Carballedo que no van a negar «la legitimidad que las urnas han dado a Ayuso» pero que no por ello va a poder hacer «lo que quiera».

«Vamos a hacer una oposición clara, dándole especial importancia al empleo, al rescate de la juventud, a colectivos vulnerables, y los fondos de reconstrucción que ya hemos visto que Ayuso quiere gestionar a través de una empresa privada y me gustaría preguntarle si va a privatizar también la gestión del gobierno, que es lo único que le falta privatizar», ha criticado.

A continuación, la portavoz de Vox en la Asamblea, Rocío Monasterio, se ha reunido con Caraballedo, a la que le ha reiterado su apoyo a la dirigente autonómica en funciones como ya se comprometió el pasado 4 de mayo.

Ha insistido en que no piden «nada a cambio» y que no hay pacto de investidura, ya que irán analizando «ley a ley e iniciativa a iniciativa» si quieren los votos de Vox para sacarlas adelante.

La portavoz del PSOE, Hana Jalloul, ha trasladado que votarán ‘no’ a la candidatura de Ayuso porque en estos momentos piensan que su modelo fomenta la «desigualdad». Ante eso, ha dicho, los socialistas harán «una oposición firme» desde la «lealtad institucional».

Así, se preocuparán por llevar a cabo iniciativas para que se invierta en Sanidad, en las plantillas de sanitarios, la educación y la movilidad con las infraestructuras en Madrid.

Por último, la portavoz de Más Madrid, Mónica García, ha indicado que la presidenta en funciones «no está en disposición de afrontar los retos que necesita la Comunidad y los derivados de la pandemia, de la crisis económica y de la gestión de los servicios públicos».

«Nos tememos que Ayuso vaya a estar más preocupada por sus intereses personales que por los intereses de los madrileños. No ha hecho ninguna propuesta desde que ha ganado las elecciones», ha lamentado García.

Además, espera que la presidenta de la Asamblea se rija por los principios del «diálogo y escucha» y que haya un debate político real, evitando «la tentación de actuar de manera partidista y de romper ese papel neutral». Así, le ha pedido que en los plenos se garantice minutos de silencio cuando haya asesinatos de violencia machista.

Lladró aterriza en la «capital china del diseño» con un nuevo espacio en Shenzhen

0

La firma valenciana Lladró ha abierto su primera tienda en la considerada «capital china del diseño», Shenzhen. La empresa ha situado su espacio en el International Art Design Center de esta ciudad de 10 millones de habitantes pegada a Hong Kong.

Mediante un comunicado, la marca ha explicado que 35 años después de su desembarco en China, la marca valenciana «sigue creciendo en el imperio de la porcelana gracias a una estrategia de despliegue multicanal que la ha llevado a conquistar los gigantes de ‘ecommerce’ Tmall y JD con su propia e-boutique».

Durante todo este tiempo, han comenzado a abrir espacios en Beijing, Chengdu, Hong Kong y Taipéi, llevadas a cabo durante 2019 y 2020. Tras la puesta en marcha hace justo un año de una nueva filial en Shanghái, capital económica de un territorio que ha demostrado unas «grandes perspectivas de crecimiento para la firma en los últimos años», Lladró «afianza su presencia en Asia».

Esta apertura tiene lugar en el marco de un plan de despliegue multicanal que contempla tanto boutiques propias, showrooms y espacios pop-up como la puesta en marcha de marketplaces digitales. De hecho, en los últimos doce meses Lladró también ha acelerado su penetración en Asia a través del lanzamiento de sus e-boutiques en Tmall y JD (China) y su aterrizaje en Amazon (Japón) y Tata Cliq (India).

Como resultado, a lo largo de 2020, Lladró ha logrado mantener e incluso superar los objetivos de ventas previstos para el canal online, llegando a doblar cifras de venta respecto al ejercicio anterior.

A día de hoy, la marca comercializa sus piezas en más de 100 países, con Japón (25,7%), Estados Unidos y Canadá (14,5%), India (9,4%) y China junto al resto de países del sur de Asia (8,3%) como los mercados que concentran el mayor porcentaje de ventas fuera de España.

PHI Industrial, el fondo propietario de la compañía desde 2017, tiene el foco puesto en China como mercado estratégico, tanto para potenciar las nuevas categorías de producto como por su relevancia como nexo hacia otros importantes mercados de la zona Asia-Pacífico.

La consejera delegada de Lladró, Ana Rodríguez Nogueiras, ha explicado que la marca «ha evolucionado e innovado sin perder su esencia y en paralelo a la sofisticación del perfil de consumidor». «Hoy estamos orgullosos de seguir gozando de una gran acogida entre un público que destaca por ser particularmente exigente y avanzado desde un punto de vista tecnológico. Aprecia la diferenciación, la calidad artística y la innovación que aporta cada una de nuestras piezas», ha agregado.

El concepto de las nuevas boutiques fue desarrollado junto al arquitecto Héctor Ruíz Velázquez, que quiso unir la faceta «más clásica de la marca junto con las creaciones más vanguardistas en espacios accesibles que no pierden de vista la exclusividad». «Las distintas colecciones de escultura contemporánea, iluminación y fragancias generan un ambiente sensorial y creativo que armoniza el legado artesanal con la innovación», ha explicado.

De este modo, los visitantes de la nueva tienda en Shenzhen pueden conocer las diferentes categorías que trabaja la firma: desde las creaciones más reconocibles (Lladró Heritage) a las piezas más contemporáneas (Lladró Design), pasando por la porcelana funcional más sorprendente en propuestas de iluminación y fragancias para el hogar (Light & Scent y Home Accessories). En este espacio, el blanco, salpicado por sutiles destellos dorados, realza la belleza y el lujo de la porcelana artesanal convertida en arte.

El arranque en Shenzhen se enmarca en el proceso de expansión, diversificación y transformación del negocio y sigue a otras aperturas en localizaciones estratégicas como el centro Takashimaya de Singapur, las ciudades de Kaohsiung y Taipei en Taiwán, el complejo Harbour City de Hong Kong, y SKP, el centro comercial más lujoso de Beijing. En todas ellas, Lladró invita a vivir la porcelana, a descubrir sus entresijos y sus interminables opciones, ya que encaja en cualquier estilo de vida y en especial en aquellos que apuestan por el valor artesanal, el diseño y la sostenibilidad.

Food 4 Future reúne en Bilbao a 5.000 congresistas

0

Bilbao Exhibition Centre (BEC) reunirá esta semana en el Food 4 Future-ExpoFoodTech 2021 a 5.000 congresistas, que dejarán un impacto económico de 9 millones de euros. Durante el evento, los profesionales del sector de la alimentación y las bebidas podrán conocer las últimas innovaciones en biotecnología alimentaria, según han informado los organizadores.

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, presidirá este martes, a las 12.30 horas, la ceremonia inaugural en el auditorio principal del Bilbao Exhibition Centre (BEC), que acogerá la primera edición de Food 4 Future-Expo FoodTech 2021, el congreso de innovación alimentaria.

La cita reunirá 5.000 profesionales del sector de la alimentación y las bebidas, procedentes de más de 20 países, para abordar los actuales retos de toda la cadena de valor del sector alimentario y dar a conocer las últimas soluciones tecnológicas, innovaciones y tendencias que «marcarán un antes y un después en la transformación de la industria».

La celebración presencial de Food 4 Future en Bilbao generará un impacto económico de más de 9 millones de euros para la ciudad y situará a Euskadi como «epicentro mundial» FoodTech, han destacado desde la organización.

Durante tres días, Bilbao será la sede de debate de los actuales modelos de negocio y sistemas productivos de una industria que representa el 11% del PIB mundial, con un crecimiento de la demanda esperado del 70% de aquí al 2025, en la que la tecnología se configura como un «elemento clave y aliado indispensable para afrontar los desafíos de todo el sector».

Este evento, organizado por AZTI y Nebext, analizará la alimentación saludable, la sostenibilidad y la digitalización de la industria de alimentación y bebidas y de cada uno de sus segmentos: industria cárnica, pesquera, lácteos, del aceite, agricultura, cereales, conservas y bebidas.

Para ello, en el certamen participarán empresas como Sigma Alimentación, Eroski, Unilever, Coca-Cola, Mahou-San Miguel, Campofrío, Bonduelle, Heineken, Capsa, Iparlat, Nueva Pescanova, Gallina Blanca, Angulas Aguinaga, EIT Food, Danone o Grupo Apex, quienes expondrán sus casos reales de éxito, además de proyectos actuales y futuros.

Asimismo, entidades como la Fundación Melinda & Bill Gates, AZTI, la Real Academia de Medicina del País Vasco, el Vall d’Hebron Institut de Recerca, Danone Nutricia Research, la Fundación Tecnalia Research & Innovation, equipo médico del Athletic Club, junto a ponentes como Adrian David Cheok, miembro de la Orden de Australia y docente de la Universidad i-Tokio de Japón o José María Ordovás, profesor de la Universidad de Tufts (Boston, USA), aportarán a las sesiones su visión y conocimiento basados en la ciencia.

Un conjunto de empresas y ponentes, con el apoyo de la administración pública de distintas Comunidades Autónomas, también expondrán los casos de éxito de cada región, con el objetivo de reforzar el liderazgo de España como FoodTech Nation.

La agenda de Food 4 Future también incluye la celebración del FoodTech Startup Forum, una competición de startups del sector FoodTech en la que 20 startups tendrán la oportunidad de presentar sus soluciones y proyectos de innovación, fomentando la transferencia de conocimiento, oportunidades de negocio y networking de todo el tejido empresarial.

Startups como Alacarte, que está desarrollando un dispositivo para rebajar la cantidad de alcohol de una bebida; Omics, que cuenta con un algoritmo para desarrollar pautas dietéticas personalizadas; Cocuus, especializada en la producción de alimentos mediante tecnología 3D; o BioTech Foods, que cultiva proteínas, serán algunas de las soluciones expuestas en Food 4 Future.

Junto a estas, firmas expositoras como AgroBank, Siemens, AZTI, CNTA, IRTA, Ibermática, Lantern, Inser Robotica, Marine Instruments, Trace Food, Combi Embalaje, PWC o Tecnalia, también presentarán sus soluciones tecnológicas en un showroom.

APOYO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

La primera edición de Food 4 Future-Expo Foodtech cuenta con el patrocinio y colaboración tanto del Ayuntamiento de Bilbao como del Gobierno Vasco, y estará además respaldada por socios estratégicos como el ICEX, EIT Food, Hazi, ILSI Europe, Food for Life Spain, Grupo Spri Taldea, Eatable Adventures, IASP (Asociación Internacional de Parques Científicos y Áreas de Innovación), o la Santelmo Business School.

Contará también con la participación de otros representantes de la cadena de valor de Euskadi, como pueden ser Neiker en la investigación agritech, AZTI en la innovación foodtech, la fundación Basque Culinary Centre en la investigación gastronómica, así como con el Cluster de Alimentación de Euskadi.

El juez de ‘Kitchen’ cita al perito ingeniero Javier Rubio Alamillo

0

El juez de la Audiencia Nacional que instruye la pieza separada ‘Kitchen’ ha citado para el 14 de julio al perito ingeniero Javier Rubio Alamillo, a propuesta de la defensa del exministro del Interior Jorge Fernández Díaz. En su declaración quiere que ratifique y aclare su dictamen de noviembre en el que afirmó que los mensajes que el exsecretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez protocolarizó ante notario están «manipulados».

En una providencia, confecha de 10 de junio, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, Manuel García-Castellón, resuelve sobre varias diligencias, y en concreto sobre la propuesta por la defensa de Fernández Díaz, en el marco de esta línea de investigación en la que se indaga en la operación policial orquestada para sustraer documentación sensible para el PP y que estaba en poder de su extesorero Luis Bárcenas, con el objetivo de que no llegara al juzgado que investigaba la Gürtel.

La defensa del exministro del Interior Jorge Fernández Díaz había solicitado en noviembre de 2020 al juez que citara a este perito para que se ratificara en su pericia, informe que fue presentado después del careo que el magistrado celebró entre el exministro y el que fuera su ‘número dos’.

Dicho informe de parte sostiene que los mensajes que el exsecretario de Estado registró ante notario, en los que supuestamente el exministro le pediría que se informara sobre el operativo parapolicial creado en 2013 para espiar a Bárcenas, presentan «notables irregularidades» y por tanto adolecen «de una alta probabilidad de manipulación».

ANÁLISIS DE LAS DOS ACTAS NOTARIALES

El perito analizó las dos actas notariales levantadas sobre dichos mensajes de texto y concluye que la elaborada en junio de 2019 por el notario de Mahón (Menorca) Alberto Vela Navarro-Rubio «toma las suficientes precauciones como para no afirmar que los mensajes que van a ser protocolizados proceden de Fernández Díaz, sino que afirma que es el requirente el que se lo manifiesta o se lo indica».

Además, el informe pericial resalta que el propio notario «mutila» los mensajes, «reconociendo que desecha los de la conversación que no son objeto del requerimiento, cercenando la integridad que debe revestir cualquier conversación mantenida a través de mensajería instantánea».

Sobre los dos pantallazos de los que elevó acta el perito destaca que en ninguno de ellos se aprecian «elementos adyacentes como la hora o la señal de la cobertura» propias de las pantallas de los móviles, y sólo se ven los mensajes propiamente dichos, «lo cual es francamente extraño, porque en cualquier aplicación de mensajería, se puede observar al menos el nombre del remitente del mensaje».

Este acta notarial estaría relacionada con dos mensajes que habrían sido enviados en el verano de 2013: en el primero, Fernández Díaz habría encargado a Martínez que averiguara si el chófer del extesorero era un confidente policial; y en el otro, sería el exsecretario de Estado el que conmina al ministro a hablar después de que éste «tenga el contacto Cecilio», que es como se denomina al CNI en el argot policial.

MENSAJE SOBRE EL «ÉXITO» DE LA OPERACIÓN

La segunda acta notarial, que levantó el notario Enrique A. Franch Quiralte, estaría relacionada con un mensaje en el que se informaría de que «la operación se hizo con éxito», en referencia al volcado de la información que contenían «2 iphones y 1 Ipad» que serían del extesorero del PP.

El perito de parte pone el foco en que este segundo notario deja por escrito que no es él quien manifiesta que el ex ‘número dos’ de Interior reciba los mensajes de Fernández Díaz, «sino que es el propio requirente el que lo hace y el notario así lo refleja».

Asimismo, sobre el pantallazo que se aporta con el mensaje, dice que si bien parece provenir de «un tal Jorge», el nombre no va unido a un número de teléfono concreto «por lo que puede ser perfectamente un mensaje recibido de cualquier número al que el requirente hubiera almacenado en la agenda como ‘Jorge’, ya que el número no puede verse y los nombres de la agenda de un móvil pueden modificarse a placer».

Pero va más allá y apunta que ese mensaje incluso podría haber sido creado «mediante una aplicación falsa» de tal manera que el notario, «que no es un experto», no sería capaz de discernir entre un mensaje SMS auténtico y la aplicación falsa o ‘fake’. Así, el perito destaca que para determinar la autenticidad e integridad de los mensajes, «sería necesario realizar un análisis forense del terminal que, en este caso, obviamente no se ha producido».

Sánchez, sobre la conversación con Biden: Han sido más de 20 segundos

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha restado importancia a la brevedad de la conversación que ha mantenido con el presidente estadounidense, Joe Biden, durante la cumbre de líderes de la OTAN, defendiendo que era una primera toma de contacto y que han acordado «seguir en contacto». Pero sí ha precisado que el encuentro ha durado mása de los 20 segundos que ha dicho la prensa, aunque ha ironizado asegurando que no tiene un cronómetro para medir la duración.

El encuentro adelantado por Moncloa entre los dos presidentes, que hasta el momento no habían hablado por teléfono, había generado mucha expectación, pero finalmente se ha limitado a una breve conversación entre ambos, de menos de un minuto, mientras caminaban desde el lugar donde se ha hecho la foto de familia a la sala donde se iban a reunir los líderes.

«Yo no tengo un cronómetro de cuánto me he reunido o no con el presidente de Estados Unidos pero le puedo garantizar que ha sido unos segundos más de los que hace referencia», ha respondido al ser inquirido por la brevedad del encuentro por un periodista, que ha hablado de 20 segundos.

En este sentido, ha explicado que han mantenido una «breve conversación y posteriormente un breve paseo» ya que los servicios de la OTAN les han pedido que se trasladaran. «Más allá de lo que haya podido conversar» con Biden, «lo que sí que es evidente es que era una primera toma de contacto», se ha defendido.

Según Sánchez, el encuentro ha «dado de sí» puesto que han podido hablar de «reforzar los lazos» en materia militar, ya que el acuerdo bilateral de defensa existente es de 1988 y el Gobierno es partidario de actualizarlo. Dicho convenio, que regula las bases estadounidenses en Rota y Morón, fue prorrogado un año mas el pasado noviembre, ya que expiraba este mes de mayo, ante la llegada de Biden a la Casa Blanca.

También han hablado sobre la «situación de Latinoamérica», tras la gira efectuada por el presidente del Gobierno la semana pasada a Argentina y Costa Rica, donde mantuvo una cumbre con los presidentes centroamericanos con motivo del 30 aniversario del Sistema de Integración Centroamericano (SICA).

Respecto a este asunto, ha precisado que ha trasladado a Biden su «preocupación por la situación migratoria y económica en la región como consecuencia de la pandemia».

Por otra parte, Sánchez ha dicho que ha felicitado a Biden por «la agenda progresista que ha puesto en marcha» y por su vuelta «a los grandes consensos multilaterales», como la vuelta al Acuerdo de París.

Por último, ha insistido en que el presidente estadounidense, «como líder progresista» ha inspirado a muchos, entre los que se ha incluido y «los primeros pasos que ha tomado certifican esa inspiración progresista», citando la vuelta al Acuerdo de París o algunas cuestiones de política social.

PRIMERA TOMA DE CONTACTO

«Después de esta primera toma de contacto, hemos quedado en continuar colaborando, trabajando y seguir en contacto», ha rematado. Por lo pronto, ya es seguro que Biden visitará el próximo año España, ya que los líderes de la OTAN han acordado que Madrid sea la sede de la cumbre de 2022.

La breve charla mantenida entre los dos presidentes ha sido su primer contacto toda vez que Biden no había llamado hasta ahora a Sánchez, como sí ha hecho a otras decenas de mandatarios internacionales tras su llegada a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, y el presidente del Gobierno no fue de los líderes que llamaron al demócrata tras su victoria en las elecciones del pasado 3 de noviembre en Estados Unidos.

También desde Moncloa se ha restado importancia a la ocurrido. Así, fuentes gubernamentales han sostenido que «siempre se ha hablado de encuentro, nunca se ha empleado la palabra reunión ni la idea de encuentro bilateral, que tiene otras implicaciones diplomáticas».

El objetivo no era otro que «saludarse, conocerse y dar una imagen de sintonía que pudiera verse reflejada gráficamente, como así ha sido», han subrayado, asegurando que la elección de España como próxima sede de la cumbre de líderes de la OTAN en 2022, coincidiendo con el 40 aniversario de la adhesión, hacen de esta «una jornada muy provechosa y positiva».

Lo informal del encuentro ha hecho que este no figurara ni en la agenda de Sánchez ni en la de Biden, en la que sin embargo la Casa Blanca sí ha incluido una reunión conjunta con los mandatarios de Estonia, Kaja Kallas, Letonia, Egils Levits, y Lituania, Gitanas Nauseda, así como otra con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, esta última conocida desde la semana pasada.

Al margen de este ‘encuentro’ con Biden, Sánchez se ha reunido con el primer ministro británico, Boris Johnson, y con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y según Moncloa también hay previsto un contacto con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

Los 27 adoptan la Garantía Infantil Europea para combatir la pobreza y la exclusión social

0

Los países de la Unión Europea han adoptado este lunes la Garantía Infantil Europea, en la que se comprometen a luchar contra la pobreza infantil y la exclusión social de los menores más necesitados, así como facilitar su acceso a un conjunto de servicios «clave» como la educación y la sanidad, a una alimentación «sana» y a una vivienda adecuada.

La estrategia, que tiene el carácter de recomendación, ha sido aprobada en el marco de la reunión de ministros de Asuntos Sociales y Empleo de la UE que tiene lugar en Luxemburgo. En ella, se insta a los Estados miembros a crear «un marco de actuación integrado y facilitador para abordar la exclusión social de los niños» europeos.

En la actualidad hay cerca de 18 millones de menores de edad que se encuentran en situación de riesgo de pobreza o exclusión social, aunque existen «diferencias significativas» entre los Estados miembros, según recoge el texto adoptado por los Veintisiete.

Para perseguir los objetivo marcados, los socios comunitarios deberán nombrar «coordinadores nacionales de la Garantía Infantil», que se encargará de coordinar y supervisar «de manera efectiva» la ejecución todas las recomendaciones incluidas en la estrategia.

Los países, además, tendrán que remitir a la Comisión Europea en el plazo de nuve meses un plan de acción que detalle la aplicación de las medidas acordadas que cubra todo el periodo hasta 2030 y que «tenga en cuenta las circunstancias nacionales, regionales y locales».

En este contexto, el documento llama a los países a «garantizar que sus políticas sociales, educativas, sanitarias, de alimentación y de vivienda a escala nacional, regional y local sean coherentes».

En el plano educativo, la estrategia pide a los países que detecten y aborden obstáculos «económicos y de otro tipo» para la participación en la educación infantil y la atención primaria, que adopten medidas para reducir el abandono escolar prematuro y que presten apoyo pedagógico a los niños con dificultades de aprendizaje.

También recomienda que se proporcione como mínimo una comida sana cada día de escuela, que se garantice el suministro de materiales educativos, así como que se facilite el transporte a los centros educativos cuando sea necesario y la participación en actividades escolares deportivas, recreativas y culturales.

Con respecto a la asistencia sanitaria, el texto aboga por facilitar la detección y tratamiento precoces de enfermedades y problemas de desarrollo, el acceso a revisiones médicas periódicas, que se proporcionen servicios de rehabilitación para niños con discapacidad y que se pongan en marcha programas accesibles de promoción de la salud.

En relación al fomento de una alimentación sana, la estrategia pide medidas para acceder a ella también en los días que no haya escuela, garantizar que las normas de alimentación en centros educativos contemplen posibles necesidades alimentarias específicas, limitar la publicidad de alimentos con alto contenido en grasas, sal y azúcar en centros educativos y proporcionar a las familias información adecuada sobre la correcta alimentación de menores.

Otro capítulo está dedicado a medidas para garantizar el acceso a una vivienda adecuada, y en este sentido se pide a los Estados miembros una evaluación de las políticas nacionales, regionales y locales en materia de vivienda, que se facilite un acceso «prioritario y oportuno» a viviendas sociales o a ayudas para vivienda a niños necesitados y sus familias y tener en cuenta «el interés superior del menor» a la hora de que sean acogidos en un centro o en un hogar de acogida.

Mayores y patronal de Dependencia reclaman «un buen trato» en el Día contra el abuso en la vejez

0

Organizaciones de mayores y patronal de la Dependencia han reclamado un «buen trato» a las personas mayores, con motivo de la celebración este martes 15 de junio del Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez.

En concreto, la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) denuncia que «la indefensión y vejación que sufren muchos mayores en silencio es una realidad que permanece oculta a los ojos de los demás».

Por ello, CEOMA solicita la aprobación de una Ley contra el abuso, maltrato, vulneración de la integridad física y moral de las personas mayores, así como la creación de un número de teléfono de denuncia gratuito y fácil de memorizar para este tipo de situaciones.

Además, pide a las Administraciones Públicas implantar un sistema educativo en el que «se contemple y favorezca la imagen de las personas mayores».

«El abuso y maltrato sigue siendo uno de los problemas más importantes para CEOMA y sus organizaciones confederadas, la Comisión de Derechos, Deberes y Buen trato está comprometida con la protección de las personas mayores. Trabajamos uniendo fuerzas, defendiendo la dignidad y los derechos humanos, remitiendo nuestra preocupación a grupos políticos y entidades públicas y privadas para que la sociedad tome conciencia», ha indicado el presidente de CEOMA, Juan Manuel Martínez.

En caso de estar sufriendo abuso y maltrato o conocer a alguien que esté en esta situación, CEOMA insta a ponerse en contacto con la Confederación Estatal de Mayores Activos en el teléfono gratuito 900 65 65 66.

Por su parte, la patronal de Dependencia Círculo de Atención a Personas (CEAPs) lanzará este martes una campaña en redes bajo el lema ‘Por el buen trato’, con motivo del Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez.

INDICADORES DE CALIDAD

La presidenta de CEAPs, Cinta Pascual, ha propuesto «trabajar en cada centro con indicadores de calidad y con la colaboración esencial de la familia». «La necesitamos cerca y la queremos cerca», ha subrayado.

Pascual pide que la atención a las personas mayores sea «una prioridad» y que se cumpla la ley de la Dependencia, para que una persona mayor no tenga que esperar «438 días» para recibir el servicio de ayuda que le corresponde.

También reclama «un precio justo que cubra todas las necesidades de los usuarios». Según precisa, «el Estado invierte del 0,58 al 0,75 del PIB» mientras otros países del entorno invierten «un 2%».

Moreno convocará a portavoces parlamentarios en una ronda de contactos previa a su cita con Sánchez

0

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha citado este martes, 15 de junio, a representantes de los cinco grupos parlamentarios en el Palacio de San Telmo en el marco de una ronda de contactos previa a la cita que el jefe del Ejecutivo autonómico tiene el próximo jueves, 17 de junio, con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en La Moncloa.

Fuentes del Gobierno andaluz han explicado que la ronda de reuniones del presidente de la Junta comenzará a las 16,30 horas, y la previsión es que cada encuentro con el portavoz parlamentario correspondiente se prolongue por un tiempo aproximado de 50 minutos.

Moreno recibirá a los grupos en orden de mayor a menor representación con la que cuentan en el Parlamento, de forma que la ronda de encuentros comenzará con el PSOE-A a las 16,30 horas, y a esa cita seguirán las reuniones con PP-A, Ciudadanos (Cs), Vox y Adelante Andalucía.

Fuentes socialistas han confirmado este lunes que será el portavoz parlamentario del PSOE-A, José Fiscal, quien acudirá a este encuentro con el presidente de la Junta, al que inicialmente, la semana pasado, había anunciado que acudiría la secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz.

Esta cita entre el presidente de la Junta y el portavoz parlamentario del PSOE-A llegará solo dos días después de la jornada de votación de las primarias que los socialistas andaluces han celebrado para elegir a su próximo cabeza de cartel en las siguientes elecciones autonómicas, y de la que ha salido vencedor el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, que ha concentrado un 55% de los votos de los militantes, por encima del 38,7% de respaldo logrado por Susana Díaz y el 5,3% de los sufragios que se fueron a la candidatura de Luis Ángel Hierro.

La semana pasada se anunció desde la Junta que sería este martes cuando se llevaría a cabo esta serie de encuentros que, un día antes, anunció el presidente en el Pleno del Parlamento que iba a llevar a cabo para buscar una posición común de cara a la reunión que mantendrá con el presidente del Gobierno dos días después en el Palacio de La Moncloa.

«Quiero llevar a Madrid no solo las propuestas de este Gobierno, que pueden ser legítimas y razonables, sino también las propuestas del conjunto de esta Cámara que representa a ocho millones y medio de andaluces. Creo que es oportuno y correcto escucharles con mucha atención y poder trasladar al presidente del Gobierno esas iniciativas en beneficio de todos los andaluces», dijo Moreno ante la Cámara al anunciar estos encuentros con los grupos parlamentarios.

Las lluvias, las tormentas y el calor seguirán poniendo en riesgo al tercio norte peninsular

0

El riesgo por lluvias intensas, tormentas y altas temperaturas afectará este martes al tercio norte peninsular a consecuencia de la inestabilidad provocada por una depresión aislada en niveles altos de la atmósfera (DANA) situada al oeste de la Península ibérica, según ha avisado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, ha activado el aviso de riesgo (amarillo) por precipitaciones de más de 15 litros por metro cuadrado en una hora en las provincias de Burgos, Soria y La Rioja, mientras que el aviso por tormentas se extenderá además a Lugo, Orense, Pontevedra, Asturias, Cantabria, León, Zamora, Palencia, Burgos, Soria, La Rioja, Navarra, Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Lérida.

Al mismo tiempo, también ha avisado por riesgo de calor, ya que se esperan desde 34 a 36 grados centígrados en Huesca, Zaragoza, Lérida, Gerona y Mallorca.

En general los chubascos y tormentas localmente fuertes podrán también estar acompañadas por granizo en el interior del extremo norte peninsular y zonas próximas al sistema Ibérico.

En el norte de Canarias se esperan intervalos nubosos y por la mañana también se esperan en el norte de Galicia, Asturias y litoral gaditano, con posibilidad de nieblas costeras en puntos del litoral cantábrico.

En cuanto al resto de la Península la AEMET prevé una jornada de cielos poco nubosos al principio del día y habrá algunas nubes altas. A lo largo del día se irá formando nubosidad de evolución diurna en el interior, que podría originar chubascos y tormentas, principalmente por la tarde, en buena parte de la mitad norte.

Las más probables e intensas se producirán en el interior del extremo norte peninsular y zonas próximas al sistema Ibérico, donde pueden ser localmente fuertes y acompañadas de granizo. En cambio, estará menos nuboso en Andalucía, área mediterránea y resto de Canarias.

Respecto a las temperaturas, la AEMET prevé que descenderán en el interior del tercio este y en el litoral del Cantábrico mientras que en el resto del país se producirán pocos cambios. De este modo, seguirán siendo más altas de lo normal para estas fechas en Galicia, nordeste peninsular y Baleares y se superarán los 35ºC en las depresiones del nordeste y del suroeste de la Península.

Finalmente, el viento del norte soplará en Canarias, del nordeste llegará a Galicia y de Levante al litoral sur mientras que en el interior sureste peninsular soplarán del sudeste. En el resto del país los vientos serán flojos.

El TS avisa que se debe permitir a opositores subsanar errores en solicitudes electrónicas

0

La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha concluido que las convocatorias de oposición deben cumplir la normativa ya sean telemáticas o presenciales y que, por ende, las Administraciones deben permitir a los opositores subsanar errores en sus solicitudes electrónicas como si se realizaran por el «sistema tradicional»

En una sentencia de 31 de mayo, los magistrados han dado la razón a una opositora y han establecido que la previsión legal que permite subsanar la omisión de firma en las solicitudes de oposición también es aplicable a las peticiones presentadas por vía electrónica.

«Esta Sala no alberga ninguna duda sobre la respuesta», han asegurado los jueces y han insistido en que está «expresamente previsto» por la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas el deber de dar un plazo de diez días para la enmienda de las solicitudes que hayan omitido la ‘firma del solicitante o acreditación de autenticidad de su voluntad expresada por cualquier medio’.

En este sentido, los magistrados han acordado que la Junta de Andalucía debe dar un plazo de diez días a una opositora «para subsanar la falta de firma electrónica y registro de su solicitud para participar en el proceso selectivo».

SOLICITUD «CURSADA CON ÉXITO»

La mujer, que presentó recurso ante el Supremo tras el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, intentó participar en 2017 –a través de la web habilitada por la Consejería de Educación– en la convocatoria de proceso selectivo de ingreso en los Cuerpos de Profesores de Música y Artes Escénicas.

Según consta en la sentencia, la recurrente abonó la tasa y completó el formulario correspondiente, grabó la solicitud y obtuvo del sistema un documento con un código de barras cuyo texto aseguraba que su petición se había «cursado con éxito», lo que «la llevó al convencimiento de que había finalizado todo el proceso».

La Junta de Andalucía alegó que la mujer no había realizado la solicitud de acuerdo con las opciones establecidas en la base tercera de la convocatoria –es decir, que no había incluido la firma electrónica–, por lo que acordó su exclusión del proceso selectivo.

Los jueces han desestimado el argumento de la Administración y han insistido en que está acreditado que la recurrente siguió todos los pasos salvo el último –el de la firma–, que está contemplado en la ley y que «da lugar al deber de emplazamiento por diez días para subsanación».

«GARANTÍAS LEGALES»

El Supremo ha subrayado que «sería sumamente difícil -por no decir imposible– argumentar que la previsión legal del carácter subsanable de la omisión de firma en las solicitudes no es aplicable a las solicitudes presentadas por vía electrónica».

Los jueces han recordado que aunque la ley «fue elaborada en un contexto histórico y cultural diferente, aún apegado a los modos tradicionales de comunicación«, hay que tener en cuenta la «realidad social» actual, tal y como exige el artículo 3 del Código Civil.

En la sentencia, además, han advertido que «la Administración no puede escudarse en el modo en que ha sido diseñado el correspondiente programa informático para eludir el cumplimiento de sus deberes frente a los particulares ni para erosionar las garantías del procedimiento administrativo».

Ante el argumento de la Junta de Andalucía de que la opositora podía haber presentado su solicitud mediante «el sistema tradicional», el Supremo ha asegurado que el hecho de que existiera una alternativa a la vía electrónica «no justifica que en esta dejen de aplicarse las garantías legales».

CERMI denuncia la discriminación de la mujer con discapacidad víctima de violencia en la ley

0

La vicepresidenta ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres, Ana Peláez, ha denunciado este lunes en el Senado la «discriminación» de la mujer con discapacidad víctima de violencia de género tanto en la ley como en la justicia ya que, ha explicado, ninguna de ellas recoge en sus textos las especificidades que sufren por su situación.

Peláez ha explicado ante la comisión de seguimiento del Pacto de Estado contra esta lacra en la Cámara Alta que «una de cada cinco mujeres vive con una discapacidad», pero esto no significa que todas ellas tengan un certificado de la misma. Esta situación, advierte, es relevante porque esta falta de certificación es, ha señalado, «una barrera fundamental» para que «puedan ser atendidas específicamente en los pocos programas existentes» para ellas.

En su intervención ha hablado de violencias a través de la fuerza física, la intimidación, la manipulación psicológica, el engaño, el abuso sexual o la desinformación, entre otras, algunas de las cuales, indica, «no se toman en cuenta» en la legislación sobre violencia contra la mujer, del mismo modo que no se «atiende», ni la «situación específica» ni «su mayor disposición a sufrir esta violencia».

Lo mismo ocurre con la justicia. Según ha indicado, muchas mujeres no denuncian por «falta de acceso a la información» o porque «dependen vitalmente de sus agresores para vivir». Pero, además, Peláez denuncia que «el propio sistema de justicia es injusto contra estas mujeres y niñas con discapacidad» y, en este sentido, critica sentencias llenas de «estereotipos negativos» hacia las víctimas o situaciones de falta de recursos.

En este sentido, ha explicado el caso de una mujer sordociega a la que no se le dio un servicio de guía-intérprete, porque solo había disponibles intérpretes en lengua de signos; o la desestimación de una denuncia al considerar que no se entendía bien a la denunciante. «Y así, sima y sigue», ha lamentado la dirigente de CERMI Mujeres.

LIMITACIÓN DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

Sobre la situación durante la pandemia, ha indicado que se ha «agravado», como ha ocurrido con el resto de mujeres víctimas de esta lacra, pero ha puesto el foco en la «limitación de derechos sexuales y reproductivos» que han sufrido mujeres y adolescentes a las que se les realiza un control de su menstruación y, por tanto, los delitos de abuso que se realizan en la intimidad no se pueden probar con, por ejemplo, un embarazo.

No se les han dado tampoco acceso a los servicios ginecológicos y de obstetricia que tenían antes de la crisis sanitaria y la compareciente ha señalado que en la certificación de las discapacidades «hay una brecha importante con respecto a las enfermedades que provienen de sus salud sexual y reproductiva».

«Algunas mujeres con discapacidad son incluso víctimas de explotación sexual, especialmente en este tiempo de pandemia», ha denunciado Peláez, quien ha anunciado que la Fundación está realizando un estudio en este sentido, que terminarán a finales de año, debido a «los indicios» que CERMI Mujeres ha recibido en este tiempo.

MODIFICACIÓN DEL PACTO DE ESTADO

La vicepresidenta ejecutiva de la Fundación también ha reprochado a las administraciones que no se hayan puesto en marcha muchos puntos del Pacto de Estado de violencia de género y la falta de «diversidad» que existe en la propia formulación del texto, en el que se refiere en muchos casos a alguna discapacidad especifica –auditiva o visual– pero no recoge, a su juicio, la realidad de todo colectivo.

Así, ha llamado a los legisladores ha hacer, no solo un seguimiento del cumplimiento del Pacto, sino también «una mejora» de las medidas acordadas en su día con respecto a las víctimas con discapacidad. «No solo son insuficientes, sino que algunas están discriminando a otras mujeres con discapacidad».

Peláez ha reconocido que no es fácil que una mujer con sordoceguera o parálisis cerebral pueda explicar la violencia que sufre, pero ha señalado la necesidad de que se busquen las fórmulas para que todas las mujeres puedan tener los mismos derechos que el resto para denunciar y para hacerlo en un espacio seguro.

Esta situación, ha indicado, es consecuencia de que los pocos estudios que se realizan sobre la realidad del colectivo «no lo representa». Es por eso que pide una macroencuesta específica en la que se incluya a aquellas mujeres y niñas con discapacidad percibida y no solo la certificada y en la que entren las que están institucionalizadas e incapacitadas legalmente, porque el diagnóstico, ha indicado, debe recoge qué está sucediendo en entornos cerrados a estas víctimas, como familias e instituciones.

Del mismo modo, llama a impulsar protocolos específicos para el colectivo en la lucha contra esta lacra, garantizar el acceso universal de todos los centros de atención y de los servicios especializados para atenderlas y urge a la implantación del asistente personal a las víctimas que ya recoge el Pacto.

El Observatorio contra la Violencia de Género del CGPJ explica a Francia su modelo de lucha

0

La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Ángeles Carmona, ha mantenido este lunes un encuentro con los integrantes de una delegación del Servicio de la Inspección General de Justicia del gobierno francés, con el objeto de informarles de las medidas desarrolladas en España en la lucha contra esta lacra.

Tal y como ha informado el órgano del CGPJ, en este encuentro también ha participado el director de la Escuela Judicial, Jorge Jiménez, quien ha centrado su intervención en explicar la formación que se imparte a los miembros de la Carrera Judicial, y los técnicos de estadística, estudios e informes.

Todos ellos han explicado a los integrantes de la delegación francesa las competencias y funciones del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género; así como la importancia de los estudios y las estadísticas para la mejor comprensión de este tipo de violencia y para favorecer la implantación de las medidas de prevención y protección más adecuadas.

Del mismo modo, han destacado el esfuerzo realizado en la formación de los jueces y juezas en perspectiva de género desde el inicio de su carrera profesional, además de la creación de una especialidad en violencia de género. Los avances legislativos y jurisprudenciales o la implantación de medidas de prevención y protección para las víctimas, también se han tratado durante la jornada.

El Observatorio ha explicado que el objeto de la visita es la elaboración de un informe para el ministro de Justicia del país vecino sobre la experiencia española en la materia.

Además de la jornada en el Observatorio, los miembros de la delegación francesa han mantenido encuentros con representantes de otras instituciones como el Ministerio de Justicia, la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, la Fiscalía General del Estado o distintas dependencias judiciales y policiales.

EH Bildu insta al Gobierno central a «abandonar la vía judicial»

0

EH Bildu ha instado al Gobierno central a «abandonar la vía judicial» y apostar «firmemente» por la vía política, para que las desavenencias se solucionen «mediante el diálogo y el acuerdo bilateral», así como a que «abandone la posición recentralizadora y renuncie a imponer más recursos» contra las leyes vascas.

El Congreso debatirá en la sesión plenaria de este martes, 15 de junio, la moción consecuencia de interpelación presentada por el Grupo Parlamentario EH Bildu en relación a los recursos de inconstitucionalidad contra leyes aprobadas por los Parlamentos vascos y navarro. La iniciativa que defenderá la portavoz soberanista, Mertxe Aizpurua, pide al Gobierno que «abandone la posición recentralizadora y renuncie a imponer más recursos».

La política debe abrirse paso ante los tribunales tras 40 años soportando recursos de manera sistemática. 40 años en los que se le han negado a la sociedad vasca avanzar en derechos sociales, económicos, políticos, culturales o lingüísticos. Avances frustrados tanto por gobiernos del PP como del PSOE», ha denunciado Aizpurua.

Del mismo modo, EH Bildu insta al Gobierno a retirar los recursos interpuestos ante el Tribunal Constitucional contra leyes vascas que actualmente se encuentren en procedimiento judicial. Según ha recordado, en la última década el Estado ha recurrido más de 30 leyes de «marcado carácter social y económico aprobadas de manera mayoritaria».

Frente a esa realidad, la formación soberanista vasca urge a «respetar el autogobierno como el derecho, la capacidad y la voluntad que históricamente tiene y manifiesta la ciudadanía vasca para que las decisiones que afectan a su vida no se tomen prescindiendo de su voluntad», sino como «garantía de la protección del bienestar y del progreso de la ciudadanía a la que representa».

DIÁLOGO Y ACUERDO BILATERAL, «SIN TUTELAS»

EH Bildu considera imprescindible que el Gobierno renuncie a la vía judicial y apueste «firmemente por la vía política, para que las desavenencias se solucionen mediante el diálogo y el acuerdo bilateral».

«Es hora de abrir un ciclo democrático que dé soluciones políticas. Es el momento de abandonar la negación e imposición que durante años se ha practicado contra nuestras decisiones y transitar hacia una nueva relación bilateral real basada en el reconocimiento mutuo y respeto hacia nuestras instituciones, nuestro autogobierno y nuestra capacidad de decisión», ha asegurado la portavoz de EH Bildu.

El objetivo, ha precisado, es forjar «una nueva relación de igual a igual sin imposiciones ni tutelas, que termine de una vez por todas con los agravios hacia la ciudadanía vasca, hacia sus parlamentos y gobiernos».

«Es decir, abandonar las injerencias a las facultades que las Cámaras de Hego Euskal Herria tienen atribuidas, utilizando únicamente la vía política de respeto, negociación bilateral real y acuerdo para dirimir las posibles diferencias en materia competencial. Respetando siempre las decisiones que en el ejercicio de sus funciones adopten el Parlamentos y los Gobiernos que de ellos emanan», concluye la iniciativa.

La Húngara en ‘Locamente’, su nuevo single

0

La conocida artista sevillana de flamenco-pop La Húngara acaba de lanzar ‘Locamente’, un nuevo single que ya está disponible en las plataformas digitales habituales y que viene acompañado de su respectivo videoclip.

YouTube video

Locamente’ ha sido compuesto por Fran Carmona y el vídeo musical es obra de Pinal-film. Es otro adelanto del nuevo álbum de La Húngara, cerca de celebrar sus primeros veinte años en la música, que se publicará bajo el sello Adriático Records. Es el primer single que publica tras ‘Mi niño Manuel’ hace unos meses junto a su hija La Hungarita y tras el éxito de su colaboración en el single ‘Tú me dejaste de querer’ de C Tangana.

La Hungara Locamente 3

Sonia María Priego Bárbara, mejor conocida como “La Hungara” nació en Écija (Sevilla) en 1980 y desde pequeña, sintió una gran pasión por la música y no dudó en dedicarse a esta carrera en cuanto pudo. Su vida cambió rotundamente cuando el músicao “El Kaly” la descubrió en una despedida de soltera de una amiga cantando ‘Ese hombre’ de Rocío Jurado, éste la puso en contacto con el productor Francisco Carmona.

La Húngara Locamente

A partir de ahí, comenzó una carrera llena de triunfos, con su álbum debut “A Camarón” (2001) y otros 18 discos publicados. Pero el éxito masivo le llegó en 2009 cuando, con su nueva compañía discográfica Sony Music, sacó su álbum “Mi sueño” y su primer sencillo, ‘Loca’, consiguió mantenerse durante más de tres meses entre los temas más vendidos y descargados de España.

La Húngara Locamente

Letra ‘Locamente’ de La Húngara

(Estribillo)
Locamente,
Me he enamorado de ti.
Locamente,
Sin tí no puedo vivir.
Locamente,
tú eres quien me hace feliz.
Locamente,
tu amor lo quiero pa’ mi
Locamente
Alí, alí, alí…

(I)
Yo no había sentido un amor tan grande
hasta que te conocí,
Solo quiero que sepas lo feliz que soy,
de tenerte junto a mi.

Lucharé con fuerzas contra todo el mundo,
por estar juntos los dos,
no voy a rendirme quiero estar contigo,
porque tú eres mi gran amor.

(Estribillo)
Locamente,
Me he enamorado de ti.
Locamente,
Sin tí no puedo vivir.
Locamente,
tú eres quien me hace feliz.
Locamente,
tu amor lo quiero pa’ mi
Locamente
Alí, alí, alí…

(II)
Para mi en la vida tú lo eres todo
yo sin ti muero de amor
porque yo te amo infinitamente,
tú eres mi única ilusión.

No me importa nada lo que nadie piense
ni lo que digan de ti
Yo sé que eres bueno, yo sé que me quieres,
y a tu lado yo soy feliz.

(Estribillo)
Locamente,
Me he enamorado de ti.
Locamente,
Sin tí no puedo vivir.
Locamente,
tú eres quien me hace feliz.
Locamente,
tu amor lo quiero pa’ mi
Locamente
Alí, alí, alí…

Colonial emite 500 millones a 8 años para recomprar bonos y refinanciar su deuda

0

Colonial está preparando una emisión de 500 millones de euros en nueva deuda para recomprar bonos a los tenedores de sus emisiones de 500 millones de euros con vencimiento en 2023 y de 600 millones de euros con vencimiento en 2024, con el fin de seguir refinanciando su deuda.

La socimi ya ejecutó este mismo plan el pasado mes de octubre, cuando emitió 500 millones de euros en nuevos bonos, destinados, entre otros fines, a la recompra de 300 millones de euros de estas dos mismas emisiones. Recompró 193,8 millones de la primera y 107,6 millones de la segunda.

De esta forma, el importe pendiente del bono de 500 millones es ahora de 306,2 millones y del de 600 millones es de 493,3 millones de euros, por lo que la recompra podría alcanzar los 800 millones de euros, en función del importe que decida finalmente.

Por ahora, la compañía ya ha trasladado a la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV) su intención de recomprar todo el importe restante del primero y un cantidad aún por determinar del segundo.

La nueva emisión de la socimi se enmarca dentro del programa que la compañía registró en diciembre de 2019 para emitir obligaciones denominadas en euros por un importe total de 5.000 millones de euros.

BBVA, BNP Paribas, Crédit Agricole, IMI-Intesa Sanpaolo,Mediobanca, Natixis, Bank of America, CaixaBank, J.P. Morgan, Société Générale, Banco Sabadell, Bankinter, Deutsche Bank y Unicaja Banco son las entidades involucradas en la operación, según ‘Bloomberg’.

CASI 2.500 MILLONES EN LIQUIDEZ

A cierre del pasado mes de marzo, la firma de edificios de oficinas en renta presentaba una deuda neta de 4.315 millones de euros, el 93% compuesta por emisiones en el mercado de bonos y el resto formalizada con entidades financieras, y una liquidez de 2.406 millones de euros entre caja y líneas de crédito no dispuestas.

El 83% de la deuda del grupo tiene vencimiento a partir de 2023 y un 64% a partir de 2025, de la que 2.945 millones corresponden a Colonial y 1.736 millones a su filial francesa Société Foncire Lyonnaise (SFL).

Colonial mantiene una calificación crediticia de ‘BBB+’, según el rating de S&P Global, y de ‘Baa2’ por parte de Moody’s, ambos con perspectiva ‘estable’, lo que sitúa a la socimi como la inmobiliaria con «el mejor rating histórico del sector español y entre los mejores valorados en Europa».

La compañía también defiende haber acudido a los mercados en los últimos años para lanzar emisiones de deuda siempre con una demanda que ha superado ampliamente la oferta, permitiendo «una constante mejora de la calidad de su deuda y asegurando su financiación alargo plazo, en los mejores términos de vencimiento y tipos».

Científicos alertan de que la Antártida está cerca de umbrales críticos por la crisis climática

0

Un grupo de trabajo de expertos científicos en la Antártida ha advertido este lunes de que la crisis climática está empujando a esta región polar austral a umbrales críticos lo que podría generar una reacción en cascada de repercusiones globales negativas para la biodiversidad y la humanidad mundial por lo que piden el establecimiento de una red de áreas marinas protegidas que circunde al continente austral.

La advertencia llega precisamente con motivo de la Reunión Consultiva del Tratado Antártico (RCTA) que se celebra con carácter anual. Por ello, los científicos expertos en esta región polar del planeta piden a los Gobiernos que protejan las áreas en riesgo.

El informe destaca que la Antártida conecta todas las cuencas oceánicas y hace que el planeta Tierra sea «habitable» pero en este momento se encamina hacia «varios puntos de inflexión que tendrán repercusiones globales».

La coautora del informe e investigadora visitante de la Universidad de Boston Andrea Capurro ha subrayado que la vida en el mundo está en línea directa de los efectos cascada. «La protección de las áreas que están en más riesgo debido a la crisis climática, como la Península Antártica, no sólo nos ayudará a revivir la biodiversidad allí, sino que también ayudará a estimular la resiliencia de los ecosistemas marinos lejanos», anima.

Además, agrega que la protección de la región permitirá hacer un seguimiento de los efectos a largo plazo que provocan los elementos estresadores como son la pesca por parte de los humanos

«Al nutrir su salud, estamos nutriendo la nuestra. Al desarrollar su resiliencia a la crisis climática, estamos estimulando la nuestra», concluye.

El estudio es resultado de una colaboración de disciplinas científicas que identifica los procesos naturales que están en riesgo y que podrían conducir a impactos regionales y globales.

En concreto, alerta de que aumentos en las temperaturas del océano causando el colapso del casquete de hielo y el aumento del nivel del mar global en varios metros así como de cambios en la química del océano, el aumento de la absorción de dióxido de carbono lo que provocará la acidificación y posible interrupción de las redes tróficas.

Otros de los efectos que supondría esta cascada de consecuencias es el cambio del secuestro regional de carbono por medio del intercambio de carbono entre la atmósfera, plantas y animales, y el océano (un proceso conocido como la bomba biológica de carbono).

Asimismo, podría producirse una alteración de las dinámicas de los ecosistemas y las especies lo que provocaría la pérdida de la biodiversidad, la alteración de procesos biológicos, cambios en las distribuciones geográficas de las especies y cambios en la dinámica de la red trófica, tanto regional como globalmente.

La investigadora insiste en que «queda claro» que como parte de la gestión de la crisis climática establecer una red circumpolar de áreas marinas protegidas en el océano austral entre otras acciones contribuirá de gran manera a la ciencia climática y ayudará a desarrollar políticas relacionadas con el clima para todo el planeta.

El estudio insiste en que la Comisión para la Conservación de Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR, por sus siglas en inglés), la organización multilateral responsable de gestionar y conservar la vida marina de la región, puede tener más en cuenta la crisis climática en las medidas que adopte bajo el Sistema del Tratado Antártico.

En concreto, propone expandir la protección de este hábitat a través de una red circumpolar de áreas marinas protegidas alrededor de la Antártida; incorporar consideraciones de la crisis climática en las actuales políticas de gestión pesquera; implantar un programa de trabajo de respuesta a la crisis climática para desarrollar la resistencia del enclave e integrar la crisis climática a las medidas de conservación.

Al mismo tiempo, pide enfatizar la estrategia preventiva en su toma de decisiones para prevenir los cambios irreversibles a las especies que se encuentran en sus aguas.

En definitiva, la directora de los esfuerzos de conservación de la Antártida y el Océano Austral de The Pew Charitable Trusts, Andrea Kavanagh, ha apelado a los gobiernos porque tienen «la oportunidad» de promover estrategias de mitigación del cambio climático al priorizar los esfuerzos de conservación de la Antártida.

«Debido a la importancia de la Antártida para toda la vida en la Tierra, hacemos un llamado a los estados miembros de la CCAMLR para proteger nuestro futuro estableciendo una red globalmente coordinada de áreas marinas protegidas alrededor de la Antártida, para que esta región polar estresada pueda desarrollar una resiliencia ante la total fuerza de las amenazas climáticas», ha concluido.

El Congreso apoya una iniciativa que insta al Gobierno a garantizar la continuidad de Airbus en Puerto Real

0

La Comisión de Industria, Comercio y Turismo del Congreso de los Diputados ha aprobado, con la única abstención de Vox, una iniciativa presentada por Unidas Podemos, y pactada con su socio de Gobierno –PSOE–, Ciudadanos y PP, para pedir al Ejecutivo central que continúe negociando, junto a la representación sindical, el mantenimiento de la planta de Airbus de Puerto Real (Cádiz).

Unidas Podemos llevaba esta reivindicación a través de una Proposición no de Ley a esta Comisión de la Cámara Baja y ha conseguido acordar un texto transaccional junto al PSOE, Ciudadanos y PP, rechazando así la enmienda de Vox, que finalmente ha decidido abstenerse en la votación final.

El texto finalmente aprobado, pide al Ejecutivo de coalición reforzar la negociación para asegurar el funcionamiento y mantenimiento de la actividad de Airbus en Puerto Real con el consiguiente mantenimiento del empleo, conforme al acuerdo alcanzado entre los sindicatos y el Ministerio de Industria, asegurando así que no habrá traslados definitivos, a través de los ERTES.

Asimismo, se reclama que las medidas de política industrial que realice el Ejecutivo central tengan en cuenta la responsabilidad pasada, presente y futura en materia de empleo y su capacidad para impulsar la industria aeronáutica, la calidad del empleo, el mantenimiento de los puestos de trabajo y unas correctas relaciones laborales.

UN IMPULSO A LA BAHÍA DE CÁDIZ

Otro de los puntos que se recoge en el texto, insta al Gobierno a concretar el compromiso de impulsar la industria en la Bahía de Cádiz, fortaleciendo el sector aeroespacial y diversificando e intensificando la actividad industrial de la provincia de Cádiz, especialmente en la Bahía, aprovechando el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Piden, además, que este compromiso se oriente hacia la producción de aviones, barcos y otros medios de transporte, de uso en la actividad empresarial, profesional o familiar, que utilicen combustibles que procedan de fuentes de energía renovables, sostenibles medioambientalmente, como de hidrógeno verde, así como de componentes para la producción de estas energías renovables.

El Senado, en la Comisión de Hacienda, ya aprobó por unanimidad una iniciativa parecida que instaba al Gobierno a la participación de la SEPI en la empresa Airbus para asegurar el funcionamiento y el mantenimiento de la actividad de su factoría en Puerto Real (Cádiz).

Madrid notifica 72 casos nuevos, 61 de las últimas 24 horas, y 7 fallecidos más

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 72 casos nuevos de coronavirus, de los que 61 corresponden a las últimas 24 horas, y 7 fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este lunes, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada anterior se notificaron 388 casos nuevos de coronavirus, 105 correspondieron a las últimas 24 horas, y 4 fallecidos más en los hospitales, mientras que el pasado lunes los nuevos casos ascendieron a 146, 94 de las últimas 24 horas, y los fallecidos, a 6.

El número de hospitalizados se sitúa en 540 en planta –23 más respecto al día precedente– y 242 en UCI –seis menos–, mientras que 16 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 1.860.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 736.402 positivos, un total de 115.571 casos han requerido hospitalización, 11.809 han necesitado UCI y 102.155 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 826.057 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 24.241, de los cuales 5.067 han sido en centros sociosanitarios, 17.774 en hospitales, 1.370 en domicilios y 30 en otros lugares.

En la Comunidad de Madrid la incidencia acumulada a 14 días es de 107,23 por cada 100.000 habitantes y se sitúa en sexta posición tras Aragón (108,32), Navarra (120,69), País Vasco (147,8), Andalucía, La Rioja (180,99) y Andalucía (184,75).

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, el informe indica que se han administrado un total de 4.328.749 dosis de las 4.899.735 recibidas, con 1.544.149 segundas dosis registradas y 100.232 vacunas unidosis de Janssen, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 24,3%.

Teniendo en cuenta sólo la población diana, establecida en 5,6 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados con la pauta completa asciende al 29,4%.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, se han registrado 8.167 nuevos casos de coronavirus, de los que 746 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 1.961 registrados el pasado viernes, lo que eleva a 3.741.767 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

Respecto a la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, el informe muestra que sigue reduciéndose, situándose en los 104,56 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 108,46 notificado el viernes por el departamento dirigido por Carolina Darias.

En cuanto a los fallecidos por Covid-19, se han notificado 14 más, de los cuales 51 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 80.517 personas.

Actualmente hay 3.414 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 917 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 291 ingresos y 161 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 2,77 por ciento y en las UCI en el 9,69 por ciento.

Sanidad notifica 8.167 nuevos casos de coronavirus y 16 muertes

0

El Ministerio de Sanidad ha registrado este lunes, con datos aportados por las comunidades autónomas, 8.167 nuevos casos de coronavirus, de los que 746 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 1.961 registrados el pasado viernes, lo que eleva a 3.741.767 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

Respecto a la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, el informe muestra que sigue reduciéndose, situándose en los 104,56 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 108,46 notificado el viernes por el departamento dirigido por Carolina Darias.

En cuanto a los fallecidos por Covid-19, se han notificado 14 más, de los cuales 51 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 80.517 personas.

Actualmente hay 3.414 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 917 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 291 ingresos y 161 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 2,77 por ciento y en las UCI en el 9,69 por ciento.

Fuerte descenso de los casos activos en La Rioja, 79 menos

0

La Rioja ha registrado en las últimas 24 horas un fuerte descenso de los casos activos por coronavirus, con 79, hasta situarse en 342, frente a los 441 de la jornada de ayer. Igualmente, la Incidencia Acumulada a 14 días se sitúa este lunes en 185,67 casos por 100.000 habitantes, bastante por debajo de los 200,05 del pasado viernes, jornada en la que se tuvo este dato por última vez.

Además, se han registrado 217 positivos el último fin de semana, por lo que desde el inicio de la pandemia se han notificado 31.482.

De acuerdo con las cifras que acaba de actualizar el Gobierno de La Rioja, además, desde el pasado jueves, no se han registrado fallecimientos por coronavirus en La Rioja. De este modo, desde que comenzó la pandemia, un total de 775 personas han fallecido por la enfermedad, 300 de ellos residentes de centros de mayores.

En cuanto a la presión asistencial, se ha reducido también respecto a la jornada del jueves, al pasar de 27 pacientes ingresados hace 96 horas, a los 25 registrados de este jueves.

Más en concreto, con respecto a la presión asistencial, el Hospital San Pedro de Logroño cuenta con 19 personas en camas de hospitalización ocupadas por pacientes Covid-19 (dos más que las contabilizadas el pasado jueves), con ningún ingreso ni ningún alta. En la UCI, además, hay 6 pacientes Covid (dos menos que hace cuatro días).

En la actualidad, y ante la evolución del virus en la región, el Gobierno riojano cuenta en el San Pedro con 43 camas UCI. De este modo, sumando a los ingresados por patologías no-Covid (10 a día de hoy, dos menos que el jueves), la UCI riojana tiene 16 pacientes y se encuentra al 37,21 por ciento (unos nueve puntos menos que hace 96 horas).

Por su parte, la Fundación Hospital de Calahorra no tiene en esta jornada de lunes ningún paciente en planta Covid, dos menos que el jueves, sin que en este periodo se hayan producido ningún ingreso ni ningún alta en este centro hospitalario.

Por lo demás, la Incidencia Acumulada a catorce días en la región ha bajado de los 200,05 casos por cada 100.000 habitantes del viernes a los 185,67 de hoy. También, en cuanto a la Incidencia Acumulada a siete días ha sufrido un importante descenso al pasar de los 83,77 casos por cada 100.000 de hace tres días a los 75,05 de este lunes.

Por contra, la tasa de positividad experimenta, de acuerdo con estos datos, un ligero incremento con respecto a la del viernes pasado, al pasar del 5,48 por ciento al 6,13 por ciento.

Finalmente, hay 6.477 personas en cuarentena frente a las 6.509 del pasado viernes. Por último, las residencias riojanas siguen estando libres de casos en sus 33 centros.

Gambas: este es el truco definitivo para pelarlas en tres segundos

0

Las gambas son uno de los mariscos más habituales en la mesa. Y estos animalitos son la compañía perfecta de multitud de platos por su jugosa carne. Pero lo más engorroso para disfrutar de ellos es pelarlos, sobre todo cuando son pequeños.

Cuando están en una fideuá o en una paella de marisco, mucha gente las deja sin comer para no pringarse pelándolas. ¡Menudo desperdicio! Aunque su sabor ya está presente en el plato, hay que comerlas para disfrutar al completo de este marisco. A continuación, te mostramos el truco definitivo para pelar las gambas en tres segundos.

LOS BENEFICIOS DE COMER GAMBAS

Gambas: Este Es El Truco Definitivo Para Pelarlas En Tres Segundos

Las gambas son un alimento rico en proteínas como la mayoría de mariscos. Debido a su composición, apenas aporta grasas e hidratos de carbono al organismo y es que más del 80% de su cuerpo es agua. Esto hace que sean una gran opción para las comidas, ya que son muy saciantes con poca cantidad.

Eso sí, no es recomendable que las personas que tengan el ácido úrico alto coman de este alimento en exceso. Las gambas también aportan omega 3 y otros nutrientes como yodo, calcio, hierro y potasio. Son una fuente de vitamina B y, en menor medida, contienen vitamina D y E. En el lado contrario, provocan una subida del colesterol si se abusa de ellas y también pueden contener arsénico.

¿GAMBAS FRESCAS O CONGELADAS?

Gambas: Este Es El Truco Definitivo Para Pelarlas En Tres Segundos

En el supermercado puedes escoger entre comprar gambas frescas o congeladas. Normalmente estas últimas tienen un precio más bajo, pero tienes que mirar si no contienen aditivos que favorezcan su conservación. Varios estudios han alertado sobre el abuso de sulfitos y aditivos en los mariscos congelados.

Lo ideal sería que compraras las gambas frescas, ya que mantienen todos sus nutrientes intactos. Aunque las compres frescas, puedes congelarlas si no las vas a consumir en los próximos días. Después, solo tendrías que descongelarlas y cocinarlas del mismo modo que si estuvieran frescas.

EL TRUCO PARA PELAR LAS GAMBAS

Gambas: Este Es El Truco Definitivo Para Pelarlas En Tres Segundos

Existe un método infalible para pelar las gambas en muy pocos segundos. Solo vas a necesitar un tenedor y un poco de destreza. Una vez que te manejes con este truco, no vas a tardar nada en quitarle la piel a este tipo de marisco.

El primer paso que tienes que hacer es quitarle la cabeza a la gamba. Una vez que esté descabezada, clava el tenedor en esa zona de manera que la punta del cubierto quede entre la carne del animal y la piel. Llega el paso clave de este método…

EL MÉTODO PARA QUITARLE LA PIEL FÁCIL Y RÁPIDO

Gambas: Este Es El Truco Definitivo Para Pelarlas En Tres Segundos

Cuando tengas el tenedor enganchado entre la carne y la piel de la gamba, solo tendrás que darle un estirón para que se despegue la piel de una vez. Dirige el cubierto hacia la cola del animal y verás como se quita rápidamente.

La primera vez que lo hagas es la que más te va a costar. Pero una vez que cojas práctica vas a pelar todas las gambas en un santiamén. En lo que otros comensales le hayan quitado la piel a una sola gamba, tú ya tendrás todas listas para comer. Pero existe otro método para pelar las gambas sin necesidad de usar un tenedor…

OTRA FORMA MUY PRÁCTICA DE QUITARLES LA PIEL

Gambas: Este Es El Truco Definitivo Para Pelarlas En Tres Segundos

Este método empieza de la misma manera que el anterior: tienes que quitarle la cabeza a la gamba. El siguiente paso es diferente, ya que no necesitas un tenedor para hacerlo y solo tienes que emplear tus manitas. Coge todas las patas de la gamba a la vez y tira de ellas para que salga la piel del cuerpo del marisco.

Por último, tira de la cola hacia atrás y saldrá sola sin que tengas que renunciar a ese trozo de carne. Facilísimo, pero todavía existe otro truco para quitarle la piel a las gambas pero dejarlas con la cabeza…

EL TRUCO PARA PELAR LAS GAMBAS CON LA CABEZA

Marisco

A mucha gente le encanta rechupetear la cabeza de las gambas para sacar todo su jugo. En un ritual para los amantes del marisco. Por este motivo, puedes pelar las gambas antes de cocinarlas pero dejar su cabeza intacta. Para ello, tienes que contar hasta el tercer abdomen del cuerpo del animar y romper la cáscara por ahí.

La cola te saldrá tirando de ella, pero todavía te queda toda piel que cubre el cuerpo de la gamba. Entonces, solo tienes que tirar de ella ayudándote de las patas para que salga todo entero. Pero no tires mucho para no llevarte la cabeza también. Cada maestrillo tiene su librillo pero con estos trucos te vas a convertir en todo un experto a la hora de pelar gambas. Puedes elegir entre los distintos métodos según lo requiera la ocasión o el que sea más fácil para ti.

YouTube video

Big Mamma y Grosso Napoletano, entre las diez mejores pizzas artesanales del mundo

0

El grupo francés de restauración italiana Big Mamma, que cuenta en España con el restaurante Bel Mondo, y la española Grosso Napoletano se han situado entre las diez mejores pizzas de Europa en el ranking de ’50 Top Pizza’, que designa a las mejores cadenas de pizzerías artesanales del mundo.

En concreto, el ranking de la mejor pizzería artesanal está liderado por la icónica pizzería napolitana Da Michele, que cuenta con 19 locales en todo el mundo, ocho en Italia y el resto repartidos porInglaterra, Alemania, Estados Unidos, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Japón.

En segundo lugar figura la también napolitana Sorbillo, que cuenta con distintas sedes tanto en Italia como fuera del país en locales ubicados en Nueva York, Miami y Tokio, mientras que cierra el podio el grupo francés Big Mamma, con restaurantes en Italia, Londres y Madrid, donde cuenta con Bel Mondo.

Por su parte, la española Grosso Napoletano se sitúa en el décimo puesto de este ranking. El fundador de Grosso Napoletano, Hugo Rodríguez de Prada, se ha congratulado por estar en esta clasificación.

No podemos estar más orgullosos de ser reconocidos a nivel internacional con tan solo cuatro años de trayectoria. Es una suerte contar con esta gran famiglia de pizzaioli, camareros y demás profesionales que nos dan la oportunidad de estar en la élite mundial de la pizza», ha señalado.

En solo cuatro años, Grosso Napoletano se ha convertido en el embajador por excelencia en España de la pizza artesanal. La cadena cuenta actualmente con diez locales en España, mientras que planea abrir su primer local fuera de Madrid, concretamente en Barcelona.

En el ranking dominan los establecimientos originarios de Italia, siete de los 20 primeros, ya que además de Da Michele y Sorbillo, también están presentes en el ranking Berberè, Da Zero, Saporè, Fra Diavolo y Rossopomodoro.

Sin embargo también figuran tres marcas británicas, una francesa y una española, Grosso Napoletano, ascendiendo a 13 marcas del continente europeo. Sin embargo, el hecho de que el fenómeno sea de alcance mundial, se muestra con la presencia de cadenas procedentes de otros cuatro continentes. Así, hay cuatro de América del Morte (entre las que se encuentra Frank Pepe Pizzeria Napoletana, en sexto lugar), una de América Latina (la brasileña Bràz, en séptimo lugar), una de Oceanía (la australiana 400 Gradi, en octavo lugar) y una de Asia (Peppina de Tailandia, en novena lugar).

Sánchez sintió «extrañeza» al escuchar a Ayuso acusarle de querer hacer cómplice al Rey de los indultos

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado hoy que sintió «extrañeza» al escuchar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acusarle de querer hacer cómplice al Rey Felipe VI de los indultos a los políticos catalanes presos por haber organizado un referéndum ilegal el 1 de octubre de 2017.

Sánchez ha realizado estas declaraciones en Bruselas, acompañado del secretario general de la OTAN, después de la cumbre que ha tenido lugar en la capital belga de los jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Atlántica.

Sánchez fue preguntado por los periodistas por las afirmaciones realizadas ayer por la presidenta madrileña durante su asistencia a la concentración de la Plaza de Colón, convocada por una plataforma cívica, contra los indultos a los presos del procés.

Ayuso acusó al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de querer hacer a Felipe VI «cómplice», con su firma, de los indultos a los líderes del ‘procés’. Unas manifestaciones que han sido duramente criticadas hoy y que también han propiciado que el propio presidente del PP, Pablo Casado, señalara como único responsable de esos indultos al presidente del Gobierno.

Pedro Sánchez, al ser preguntado por las acusaciones de Ayuso ha respondido: «Cuando lo escuché ayer me vino la palabra extrañeza a la mente».

El jefe del Ejecutivo ha reiterado que le pareció «extraña» la declaración tanto en la forma como el fondo y cree que al igual que le pasó a él, «le habrá pasado al 99,9 por ciento de los españoles».

Sin embargo, Sánchez no ha querido precisar cuándo puede producirse la aprobación de los indultos por parte del Consejo de Ministros, al ser preguntado por las afirmaciones de la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, quien ha señalado que los indultos para los líderes independentistas encarcelados por el 1-O «están cerca».

Pedro Sánchez se ha limitado a recalcar que «no hay nada más constituconal que construir la convivencia» y esta, ha dicho, se basa en el acuerdo, la negociación y el diálogo, recalcando que la convivencia es lo que realmente es constitucional.

Noche Madrid traslada su «alivio» al contar con «una hoja de ruta» para volver a la actividad

0

La asociación de empresarios de locales de ocio nocturno ‘Noche Madrid’ ha calificado de «muy positivo» el encuentro con la Comunidad de Madrid, en el que han decidido reabrir el ocio nocturno el próximo 21 de junio, y del que salen «con una sensación de alivio» y «una hoja de ruta para poder planificar» la vuelta total a su actividad.

El portavoz de ‘Noche Madrid’, Vicente Pizcueta, ha recordado, que con este acuerdo podrán abrir hasta las 3 horas recuperando «por fin la idea de nocturnidad» y con un aforo del 50% en el interior y 75% en exteriores, además de contar con la pista de baile abierta al aire libre.

«Nos permite dar un paso que llevamos esperando 15 meses y es el de volver a ser locales de ocio, ya no somos cafeterías. El día 21 empieza esa cuenta atrás muy prudente y de forma progresiva, pero empezamos a recuperar la experiencia de los locales de ocio», ha celebrado.

Así lo han acordado en la región tras mantener una reunión con representantes del sector en la que se ha formalizado el acuerdo para recuperar la actividad a partir del próximo lunes, planteando una reapertura con fases y con revisión cada 15 días.

En esta línea desde la asociación han destacado este «proceso de interlocución permanente» cada 15 días. «El principal objetivo de esta reunión era poder planificar lo que nos queda aún de esta pandemia, sabiendo que los datos de vacunación son cada vez más positivos y que en agosto, tenemos que haber recuperado nuestra actividad», ha detallado.

Desde ‘Noche Madrid’ han trasladado su «confianza» en la campaña de vacunación y ha considerado «imprescindible» transmitirle a la ciudadanía que, «más allá de las secuelas sanitarias y económicas, la psicológicas y el miedo que tiene la gente hay que superarlo».

«En ese sentido la apertura del ocio nocturno creo que puede simbolizar, que si éramos el último sector que tenía que recuperar su actividad y ya la he recuperado, es que cada vez estamos más cerca del final», ha argumentado.

RECUPERAR LA BARRA «POCO A POCO»

Pizcueta ha destacado el beneficio de la recuperación de la barra en los locales para servir y no para consumir, pero creando así, poco a poco, «la sensación de movilidad» y, por supuesto, también «la idea del baile».

«Que las discotecas que tienen espacios al aire libre puedan utilizarlos para bailar, es una gran noticia y una de las demandas que más ilusión le hacía, tanto a los profesionales del sector, como al conjunto de la ciudadanía», ha aplaudido.

Por último, el sector ya tiene puesta la vista en la próxima revisión que tendrá lugar a primeros del mes de julio, para la que se ha comprometido a presentar un proyecto de burbujas en los locales de ocio basado en «una prueba piloto» para recuperar esa pista de ocio del interior de los locales.

Galicia ve «falta de concreción» en el plan del Gobierno para el Xacobeo

0

La Xunta de Galicia reprocha al Gobierno «falta de concreción» en su plan para el Xacobeo y le exige la inclusión de partidas, en las alegaciones de la Administración autonómica al citado documento. En ellas, critica también que no se atiendan «demandas planteadas» por esta administración.

Así se recoge en las alegaciones de la Axencia de Turismo de Galicia en relación al borrador, de fecha 4 de junio, del Plan Turístico Nacional Xacobeo 2021-2022.

En un documento de seis páginas, la Xunta sostiene que el borrador del plan «carece de contenidos fundamentales» en cuanto a la «apuesta» que, a juicio de la Administración gallega, debería realizar «para impulsar todo el potencial del Xacobeo 2021-2022».

Entre otras cuestiones, recuerda que la Administración autonómica planteó un plan de mejora del Camino, para abordar mejoras en la señalización, el mobiliario o la recuperación de elementos tradicionales; propuestas de intervenciones en núcleos de interés del Camino Portugués y del Camino Portugués de la Costa o para mejorar la red de servicios al peregrino, cita, entre otros.

A ello, suma un plan de rehabilitación de bienes de interés cultural (BICs) en el Camino de Santiago o actuaciones que, en opinión de la Xunta, deberían ser impulsadas desde el Gobierno como el incremento de la seguridad del trazado o la unificación de la información disponible.

PLANIFICACIÓN ANTICIPADA

En sus alegaciones, incide que se afronta una década Xacobea 2021-2032, con la celebración de tres Años Santos, «que requiriría de una planificación anticipada y coordinada por el Estado para desarrollar su máximo potencial para el España».

Firmadas por la directora de Turismo de Galicia, María Nava, en ellas se solicita también la inclusión de las estimaciones presupuestarias y las actuaciones presupuestadas que se prevé realizar en el marco del plan de rehabilitación de BICs.

En cuanto al Plan Nacional de Sostenibilidad Turística en destino Xacobeo, se exigen aclaraciones al constatar «discrepancias» con la Estrategia de Sostenibilidad Turística en relación al presupuesto que determinan uno y otro documento. También se reclama que se especifique si el Gobierno prevé «algún tipo de coordinación o cohesión» respecto a los planes incluidos.

La posibilidad de que las comunidades autónomas presenten proyectos conjuntos; consignación económica para proyectos de rehabilitación del patrimonio histórico, no solo de los bienes muebles, sino también los inmateriales, como «tradiciones orales, espectáculos o fiestas» son otras de las demandas de Galicia.

OTRAS DEMANDAS

A ellas, se suman que se recojan sus iniciativas para digitalizar el Camino de Santiago; una concreción mayor en el programa de proyección internacional; que se incluya el estudio de impacto económico del Camino de Santiago, elaborado por la Universidade de Santiago, e iniciativas de promoción del voluntariado.

En su documento, la Administración gallega se muestra crítica también con el Gobierno central al entender que se «omite» lo que califica como «principal singularidad» del Camino de Santiago. «El carácter espiritual y la experiencia que supone hacer la Ruta Xacobea que la distingue de otra rutas», recalca.

PP: El «paseo de 20 segundos» con Biden evidencia la «irrelevancia internacional» de Sánchez

0

El PP considera que el hecho de que la «cumbre de alto nivel» que había anunciado Moncloa con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se haya limitado a un «paseo de 20 segundos» evidencia la «irrelevancia internacional» del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez. Tras asegurar que «la realidad desautoriza a la propaganda», ha avanzado que pedirá explicaciones en el Parlamento por «este ridículo y bochorno que avergüenza a todos los españoles».

Así se ha pronunciado el partido de Pablo Casado después de que Biden y Sánchez se hayan saludado y conversado brevemente este lunes en un pasillo de la sede de la OTAN, una charla cuyo contenido por ahora se desconoce y que ha durado menos de un minuto. El contacto se ha producido tras la foto de familia de los líderes aliados, instante en el que Sánchez se ha acercado a saludar a Biden como han podido captar las cámaras.

En declaraciones, el portavoz adjunto de Exteriores del Grupo Popular, Pablo Hispán, ha recalcado que «el acontecimiento planetario fue un largo paseo de 20 segundos que a Biden se le hizo eterno». «Se demuestra el ridículo de la política exterior española», ha enfatizado.

Además, ha indicado que, aunque lo ocurrido «pueda producir hilaridad» al ver las imágenes, «realmente produce profunda tristeza» porque España «es la cuarta economía del euro y tiene «numerosos intereses compartidos con Estados Unidos en América Latina» y en este momento «una profunda crisis con Marruecos.

«En mitad de estas circunstancias, que el presidente del Gobierno no consiga absolutamente nada, más que acompañar durante 20 segundos al presidente de Estados Unidos, pues está entre la tristeza, la preocupación y el bochorno», ha lamentado.

Hispán ha avanzado que el Grupo Popular presentará preguntas en el Parlamento para que el Gobierno aclare los pormenores y cómo se ha gestionado este encuentro. «Queremos saber quiénes han sido los responsables de este ridículo y de este bochorno que nos avergüenza a todos los españoles», ha manifestado.

«¡QUÉ VERGÜENZA!»

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, se ha mostrado más irónico con este encuentro y ha colgado en su cuenta oficial de Twitter una foto en la que se ve solo al presidente del Gobierno saludando, pero sin nadie a su lado, con el mensaje ‘cumbre Biden-Sánchez’.

La responsable de Internacional del PP, Valentina Martínez, ha hecho hincapié en que este hecho muestra la «irrelevancia internacional» del jefe del Ejecutivo. «Hay gente que trata a Sánchez como merece: vean la reunión de alto nivel conseguida por Moncloa con Biden siete meses después sin ni siquiera llamar», ha afirmado, para exclamar: «¡Qué vergüenza!».

Desde Bruselas, la portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha señalado que este breve encuentro muestra que «hay algo que a Sánchez le dura menos que una promesa: su encuentro con Biden».

También el eurodiputado del PP Javier Zarzalejos ha criticado con dureza lo ocurrido. «No hace falta que Pedro Sánchez nos represente bien. Bastaría con que no nos avergonzara haciendo el ridículo ante Biden. 20 segundos en el pasillo. Ese era el encuentro», ha declarado a través de las redes sociales.

De la misma manera, el portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso, Carlos Rojas, ha asegurado que «es penosa la levedad de peso internacional de este Gobierno de Sánchez», mientras que en senador del PP por Almería Rafael Hernando ha censurado que esa «reunión al más alto nivel» se haya limitado a «un paseíllo de 20 metros». «¡Ridículo! La próxima que la organice en el WC. Un impulso más íntimo», ha exclamado.

Corporación Financiera Alba venderá a los directivos de Artá Capital su participación en la gestora

0

Corporación Financiera Alba ha alcanzado un principio de acuerdo con el equipo directivo de Artá Capital SGEIC para la venta de la totalidad de su participación en la gestora, de manera que esta se convertirá en independiente, 100% propiedad de sus directivos, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Artá Capital continuará gestionando como hasta ahora todos los vehículos en vigor, Deyá Capital y Artá Capital Fund II, y Corporación Financiera Alba mantendrá su participación en los mismos como inversor de referencia, dejando de formar parte del consejo de administración de la gestora una vez completada la compraventa.

En calidad de inversor, Corporación Financiera Alba aportará el 25% de los fondos gestionados por Artá Capital en el Fondo III, de próximo lanzamiento, con un tamaño objetivo de 400 millones de euros y con la misma estrategia de inversión del último fondo.

El brazo inversor del grupo March actuó como socio fundador mayoritario de Artá Capital en 2007 para aprovechar la oportunidad de creación de valor que se identificó en la inversión directa en el capital de empresas no cotizadas en el mercado español.

Desde entonces, Artá Capital ha invertido en 16 empresas, con nueve desinversiones hasta la fecha que han generado «un atractivo retorno para sus inversores», ha destacado Alba. El último fondo lanzado, Artá Capital Fund II, está obteniendo desde su lanzamiento en 2017 una TIR superior al 25% anual.

Corporación Financiera Alba ha explicado que su presencia en el accionariado de Artá Capital ya no es necesaria, porque una gestora independiente facilitará la incorporación de inversores institucionales, nacionales e internacionales, en sucesivos fondos futuros.

Además, el interés inversor de Alba en sociedades no cotizadas de menor tamaño en España y Portugal se canaliza adecuadamente a través de su participación en los diferentes vehículos gestionados por Artá Capital, sin que sea ya imprescindible, para alcanzar sus objetivos de inversión, participar accionarialmente en la sociedad gestora ni en sus órganos de administración.

De su lado, el equipo directivo de Artá Capital considera que el acuerdo «puede potenciar el desarrollo futuro de la gestora, ya que una mayor diversificación e internacionalización de la base inversora podría permitir a Artá Capital, a medio plazo, ampliar su estrategia de inversión y enfoque geográfico».

Además, consideran que este es el «paso natural, habitual en el mercado», una vez que los proyectos de gestoras de capital riesgo alcanzan un grado de madurez suficiente.

En la actualidad, Artá Capital gestiona los vehículos de inversión Deyá Capital y Artá Capital Fund II, ambos de 400 millones y en periodo de desinversión, enfocados en inversiones minoritarias y mayoritarias de capital desarrollo en empresas no cotizadas de tamaño mediano en España y Portugal.

El compromiso total de Alba en ambos fondos ha sido de 500 millones de euros, mientras que el resto del capital ha sido aportado por inversores terceros, incluyendo de manera significativa a clientes de Banca March, dentro de su oferta de productos de coinversión.

«La gestora Artá Capital ha demostrado una sobrada capacidad para generar rentabilidad para los inversores de sus vehículos, con operaciones tan exitosas como la entrada y desinversión en compañías como Gascan, EnCampus, Flex, Panasa o, más recientemente, Alvinesa», ha destacado Corporación Financiera Alba.

Josep Piqué asegura que no ve bien los indultos en las «actuales circunstancias»

0

El exministro de Asuntos Exteriores Josep Piqué ha señalado este lunes que en «las actuales circunstancias» no está favor de los indultos a los líderes independentistas.

Así lo ha indicado en una sesión del ciclo de conferencias ‘Agendas cruzadas Madrid-Barcelona’ del Círculo Ecuestre junto al periodista Màrius Carol.

En este sentido, Piqué ha sostenido que «determinados problemas tienen que ser necesariamente abordados con cuánta más gente de acuerdo mejor».

Ha señalado que la concentración en la plaza de Colón de Madrid de este domingo en contra de los indultos no va a cambiar la opinión electoral «de nadie».

COSTE PARA LA IMAGEN DE ESPAÑA

Considera que se puede recuperar la cohesión entre Cataluña y el resto de España en un marco de la convivencia dentro del territorio y ha asegurado que el independentismo catalán ha tenido un coste y un desgaste en la diplomacia española, sobre todo por el uso de las redes sociales.

«Ha tenido un coste porque aunque no lo quisieras lo que dabas imagen era de conflicto interno y esa imagen te debilita», ha sostenido.

Piqué ha explicado que ve a Barcelona como un activo que se proyecta globalmente y ha manifestado que «los intentos de reducir Barcelona a ser la mera capital de una Cataluña independiente empequeñece esa proyección».

POLÍTICA INTERNACIONAL

Piqué ha destacado la importancia de renovar los acuerdos de defensa y de utilización de las bases con los Estados Unidos y ha señalado la oportunidad que se tiene en estos momentos para volver hacerlo y dar así un «salto cualitativo» a las relaciones entre gobiernos.

El exministro ha señalado que Estados Unidos ha tomado una decisión estratégica «clarísima» en contra de China, como principal adversario como potencia económica mundial, y ha destacado la importancia de la recuperación de los vínculos del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, con Europa.

También ha destacado que la salida del Reino Unido de la Unión Europea ha sido una «amputación importante» y ha añadido que Europa no se puede construir sin Francia o Alemania.

EL PAPEL DE EUROPA

También ha apuntado que Europa solo puede ser relevante si está unida, ya que si deja de ser un proyecto político –que incluya los elementos fundamentales de la soberanía de los Estados nación– estará condenada a la «irrelevancia estratégica».

El exministro ha dicho que un país tiene una política exterior fuerte, una proyección internacional creíble y fiable en la medida que demuestra fortaleza interna y cohesión y ha defendido que España tiene una gran diplomacia «más allá del tópico de la pajarita y el cóctel.

El presidente del Círculo Ecuestre, Antonio Delgado, ha dado la bienvenida al acto y luego el vicepresidente del Círculo Ecuestre, Enrique Lacalle, ha presentado a los protagonistas del diálogo.

Arrimadas lamenta el «ridículo bochornoso» de Sánchez en la breve charla con Biden

0

La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha lamentado el «ridículo espantoso y bochornoso» que, a su juicio, ha hecho el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en la breve charla que ha mantenido este lunes con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mientras caminaba junto a él por un pasillo de la sede de la OTAN en Bruselas.

«Lo malo de estas imágenes es que el ridículo espantoso y bochornoso lo genera un señor que en estos momentos es el presidente del Gobierno de España. El daño que Sánchez hace cada día a la imagen de nuestro país es incalculable. Qué inmensa pena», ha escrito en un mensaje en su cuenta de Twitter.

En las imágenes del vídeo que ha publicado Arrimadas, se ve cómo Sánchez conversa con Biden durante menos de un minuto, tras acercarse a saludarle mientras los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la OTAN se dirigían a la sala donde se iban a reunir todos.

Desde la Moncloa han dicho que ese es el contacto en el que habían trabajado con la Casa Blanca los últimos días y que ha servido para que ambos presidentes pudieran «saludarse, conocerse personalmente y establecer un primer contacto».

AUTOHUMILLACIÓN INNECESARIA

La portavoz de Cs en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados, María Carmen Martínez, ha indicado que, «como viene siendo habitual, el Gobierno vende una expectativa que luego resulta ni acercarse a lo prometido».

A su juicio, la conversación entre Sánchez y Biden ha sido «una autohumillación innecesaria y absolutamente inútil para tratar asuntos bilaterales tan relevantes como los aranceles a productos españoles».

Por su parte, José Ramón Bauzá y Adrián Vázquez, eurodiputados de Ciudadanos, se han burlado del presidente del Gobierno y de la escena que ha protagonizado en Bruselas. «Joe Biden, a Sánchez: ‘Señor, suelteme el brazo'», ha escrito Vázquez, sugiriendo que el presidente estadounidense no sabía quién era Sánchez.

Bauzá también ha bromeado sobre lo efímero del encuentro y sobre el «ridículo que se ha marcado» el jefe del Ejecutivo: «No os metáis con Sánchez, que ha tenido una reunión bilateral con Biden cuatro veces más larga que la República Catalana». En su opinión, esto confirma que es «un nadie con ínfulas».

Publicidad