Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3950

The Walking Dead: nuevos personajes de la temporada 11

0

The Walking Dead arribará a su temporada número 11. Una serie que sin duda alguna ha hecho de las suyas en el género de horror y ha enganchado a la audiencia como ninguna otra serie lo ha logrado, al menos en este género.

Sabiendo que el mes de agosto de este 2021 se tiene previsto la continuidad de esta proyección. Poco a poco se han ido desvelando cuáles son las nuevas incorporaciones que se unen a este reparto de lujo que promete traer una vez más emociones vibrantes y grandes incidencias cómo las han ido mostrando desde sus comienzos en el año 2010.

Los fanáticos han estado muy ansiosos por la llegada de los nuevos episodios. Si bien ha sido una larga espera, el panorama se va aclarando mientras las mentes creativas van dejando pistas de lo que se podrá apreciar próximamente. Te diremos lo último que sabemos de los nuevos personajes, y lo que vendrían a aportar a esta trama que seguramente es una de tus favoritas.

El final de The Walking Dead que se carga la expectativa

El Final De The Walking Dead Que Se Carga La Expectativa

Pues sí, ya son años que lleva The Walking Dead estando en las pantallas televisivas. No es de esperar que se tengan muchas expectativas sobre cómo será el cierre. Las mentes creativas del proyecto habían adelantado que será una de las entregas más dramáticas de zombis. Por ello, se han estado armando hasta los dientes.

Hay un nuevo personaje que ha sido confirmado, por lo que la temporada final estará más dramática que nunca, con todo y que ha sido la constante durante sus episodios. Lo cierto, que es poco probable que haya decepciones en este cierre. Con los nuevos rostros, la cosa se pone más buena.

Cuando será el estreno

Cuando Será El Estreno

Lo último que nos hemos enterado sobre The Walking Dead es que vendrá a tener su temporada final el próximo 22 de agosto de este 2021. El equipo de producción está en cuenta regresiva para este aterrizaje que será transmitido por la reconocida cadena AMC.

Si tú eres un fanático del horror que ha expuesto en las pantallas esta serie, no cabe la menor duda que estas inclusiones al reparto te van a resultar interesantes. Con los hechos de la temporada número 10, quedaron bastantes hilos dramáticos por atar. Por supuesto, esta es una oportunidad para aclarar todas esas dudas. Y claro, despedir en grande una trama que lo ha traído todo y la gente la ha respaldado.

Augustus «Gus» Morgan

Augustus &Quot;Gus&Quot; Morgan

Uno de los anuncios que se ha dado a conocer sobre The Walking Dead recae en la llegada del hijo del actor estadounidense Jeffrey Dean Morgan. No es más que su criatura de tan solo 11 años edad de nombre Augustus «Gus» Morgan.  El intérprete de Negan en esta serie, ha dado la primicia para todos los fanáticos. Pues en el desenlace de la trama, su progenitor tendrá cabida en las pantallas siendo uno de los caminantes.

El propio padre no ha dudado en manifestar la emoción que siente de estar muy cerca de su hijo. Desde pequeño ha mostrado esas inclinaciones hacia el arte como su padre. Así que, es una gran sorpresa que nadie se lo esperaba. Todo parece indicar que era el as que tenía bajo la manga la propuesta desarrollada por el director húngaro-estadounidense Frank Darabont para el final de temporada.

Jacob Young en The Walking Dead

Jacob Young En The Walking Dead

No solamente se estuvo hablando de Gus para The Walking Dead, sino que es un hecho que Jacob Young es otro de los nuevos personajes que se une a esta travesía postapocalíptica que cuenta los días para darle cierre a tantos episodios que han difundido. Es otra revelación que ha sido recibida de muy buena forma. Hace ver que la producción no se ha quedado de brazos cruzados.

Aún cuando se levantaron ante los escollos de la pandemia no han dejado de trabajar. Según se ha dado a conocer, el actor y cantante de 41 años de edad, tendrá en sus hombros la responsabilidad de darle vida a un personaje que lleva por nombre Deaver. De hecho, la propia escritora y productora ejecutiva, Angela Kang, ha informado que arribarán más personajes mucho más que en las entregas pasadas.

Cuál será el rol que asuma Young en The Walking Dead

Cuál Será El Rol Que Asuma Young En The Walking Dead

Es una de las interrogantes que se hacen los seguidores de The Walking Dead. Pues, con la confirmación que el Jacob integrará le listado de personajes de la serie, se ha estado especulando de su verdadera implicación en esta última temporada.

La producción lo ha mentido con cierto hermetismo. De hecho, al día de hoy, es uno de los grandes secretos de la temporada número 11. El único avance que hasta ahora se conoce, es que vendrá con una identificación la cual no tiene nada que ver con los cómics propuestos por el guionista norteamericano Robert Kirkman.

Los nuevos villanos

Los Nuevos Villanos

En la culminación del capítulo 16 de la temporada 10 de The Walking Dead, tuvimos la certeza de que nuevos villanos estarían asomando su rostro en la temporada 11. Sobre todo, porque durante Guerra de los Surradores que ya venía siendo desarrollada desde la novena temporada pudimos ver que todo llegaba a su final.

Sin embargo, tanto Ezequiel como Princess, Yumiko y Eugene estabaN en misiones separadas, ya que la intención era estar otra vez con Stephanie. Pese a ello, estos se vieron arropados por unos soldados muy misteriosos con armas blancas que lo apuntaban a ellos. Estos serán otros villanos que veremos en los venideros episodios.

La explicación de Kang

La Explicación De Kang

Angela Kang no ha tenido recelos en comunicar que estarán incluyendo nuevos personajes. Con estos villanos se tomó el tiempo de explicar el motivo de su aparición:

«Bueno, cuando vimos a estos personajes tipo Stormtrooper aparecer en el cómic, estoy seguro de que para algunos fue como esperar, ¿Quiénes son estos tipos? El diseño está tomado de un grupo que es prominente en los cómics, y los fanáticos de los cómics lo reconocerán como la entrada a la historia de la Commonwealth. Pero, para las personas que no conocen el cómic que sigue con el programa, solo diré que estamos a punto de entrar en mucha más historia con estas personas. También diré, en lo profundo de este nuevo apocalipsis, debería decirte de inmediato que esto es como un grupo muy organizado, y ¿Cómo puedes mantener limpia la armadura blanca? ¿Qué te dice eso en sí mismo sobre estas personas?».

En definitiva, se viene quizás, la mejor parte de The Walking Dead. Tienes que prepararte para disfrutarla, porque será el final de esta historia.

Drogas, juego y desamor: el triste pasado de Antonio Canales

0

Su paso por Supervivientes 2021  ha puesto a Antonio Canales en el ojo de mira de Mediaset. Al efecto mediático que provocaron sus declaraciones sobre Rocio Carrasco y su marido Fidel Albiac se suma ahora su paso por Sábado Deluxe. El bailarín habló con Jorge Javier Vázquez sobre la peor etapa de su vida, en la que estuvieron presentes adicciones tan importantes como la droga y el juego.

Antonio Canales habló en Sábado Deluxe sobre la peor etapa de su vida

Drogas, Juego Y Desamor: El Triste Pasado De Antonio Canales

Antonio Canales ha sido el primer expulsado definitivo de la nueva edición de Supervivientes. Por supuesto, este fue el hecho que marcó la entrevista que le hicieron en Sábado Deluxe. Pero está claro que también se abordaron otros temas, como la relación de Antonio Canales con Rocío Carrasco y Fidel Albiac. Y también la peor etapa de su vida. Al final, la entrevista fue un repaso a la vida del bailaor.

Y en la vida de Antonio Canales ha habido momentos especialmente malos, de los que ahora no duda en hablar. Todo ocurrió después de que Antonio Canales se divorciase de la que había sido su mujer durante años Malena, madre además de sus tres hijos. Fue ella la que decidió dejarle porque se enteró de que Canales le había sido infiel.

La infidelidad de Antonio Canales con otro hombre el inicio de un bucle destructivo

Drogas, Juego Y Desamor: El Triste Pasado De Antonio Canales

Antonio Canales que no quiso hablar demasiado de esa persona, confesó que su mujer le dejó porque él le había sido infiel con un hombre. El bailarín explicaba: «Había una tercera persona, no lo voy a sacar, aunque lo sabe toda la gente. Decidí irme con mi madre porque yo estaba enamorado de él. Este desapareció y al poco tiempo me enteré de que estaba casado con una mujer«.

La relación entre los dos hombres se hizo pública debido a unas fotos publicadas por la prensa. El hombre se llamaba Juanjo y mantuvieron la relación durante ocho meses. Pero finalmente decidió traicionar a Canales y se alió con un paparazzi que le pagó 14.000 euros por unas fotos en las que la pareja practicaba sexo en la playa de Sitges.

Una situación con muchos frentes que desequilibró mucho al bailarín

Drogas, Juego Y Desamor: El Triste Pasado De Antonio Canales

La situación supuso que todo el mundo se hiciera consciente de algo de lo que Antonio Canales no había hablado nunca, su bisexualidad. Hasta entonces no lo sabía el público en general, pero tampoco su familia. Además, Canales confiesa que se había enamorado de esa persona que tras la traición desapareció. Más tarde descubriría que estaba casado con una mujer. Este hecho fue un punto de inflexión para el bailarín al que todo se le puso muy cuesta arriba.

Otros factores se sumaban para desequilibrarle como él mismo explicaba: «Además, había muerto mi hermana, mi hermano, mi padre… con la separación lo superé todo, pero con esto que me pasó no pude remontar«. Todo ello llevó a que el bailarín cayese en una especie de espiral autodestructiva de la que le costó bastante salir

Antonio Canales cayó en las drogas y en el juego llegando a derrochar una fortuna

Drogas, Juego Y Desamor: El Triste Pasado De Antonio Canales

Él mismo confesaba que ya no le importaba ni siquiera bailar. Cayó en el consumo abusivo de las drogas y también en el juego. Gastaba una fortuna, pero afortunadamente aún contó con la ayuda de su padre y de su mujer: «Llevaba una vida terrible entre drogas, no quería bailar, empecé a ir a los casinos donde me tuve que denunciar para que no me dejaran pasar… y aún así derroché una fortuna, tenía a tres gestorías llevándome los asuntos. No lo perdí todo porque mi mujer y mi padre me fueron quitando cosas para luego poder recuperarlo«.

Paradójicamente, su crisis personal no iba en paralelo a su momento profesional. El bailaor explica que en aquellos momentos su compañía de baile funcionaba muy bien, incluso llegaban a facturar entre 5 y 6 millones de euros al año. Y, gracias a su familia consiguió no perderlo todo:”No lo perdí todo y todo lo que vendí me lo fueron recuperando, pero me he gastado una fortuna».

Un momento trascendental consiguió que Antonio Canales recapacitara y pidiera ayuda

Drogas, Juego Y Desamor: El Triste Pasado De Antonio Canales

En un momento dado, Antonio Canales consiguió hacerse consciente de su situación y decidió pedir ayuda. Afortunadamente no había llegado demasiado lejos: «No llegó al mes, porque el doctor me aconsejó que podía estar en cualquier lugar mientras tuviéramos una sesión por semana«.

El darse cuenta fue para Canales un momento trascendental, coincidió con el paso de una procesión por delante de su casa, hecho que le llevó a reflexionar sobre su vida. «Con 41 o 42 años llegué a tocar el infierno con los dedos pero no me quedé en él” .El bailarín reflexionaba: «Uno cae sin darse cuenta, estás todo el rato huyendo de ti y lo pierdes todo. Todo lo que has construido lo destrozas en un momento, tiré toda mi vida por un desagüe«.

El bailarín confesó que había mentido sobre su relación con Rocio Carrasco y Fidel Albiac

Drogas, Juego Y Desamor: El Triste Pasado De Antonio Canales

Además, en la entrevista de Sábado Deluxe, Antonio Canales también admitió haber mentido sobre su relación con Rocío Carrasco y Fidel Albiac. Pero confesó que lo había hecho para protegerlos, pues él había viajado a Honduras sin ver el documental de Rocío Carrasco y sabe que a ellos no les gusta que se hable de su vida privada:  

«Fue una mentirijilla piadosa pero han tirado de la madeja. Yo me fui sin ver el documental, a ellos nunca les ha gustado que hable de ellos y yo gano más callando que hablando. Rocío Carrasco no está diciendo ninguna mentira, la niña ha contado la pura verdad, pero yo no sabía que ella misma lo había dicho. No te contesté, porque preferí tirar balones fuera para protegerlos«. 

También admitió que más que amigos considera a la pareja como parte de su propia familia. Y sobre la supuesta conversación en la que Olga Moreno intentaba manipularle, el bailarín dijo bien claro: «Hemos estado con micrófonos las 24 horas y esa conversación de manipulación de Olga no existe«.

Xiaomi Mi 11 Ultra: fecha de lanzamiento, características y precio

0

El pasado 29 de marzo, Xiaomi cumplió con lo que había prometido e hizo su gran lanzamiento en el que conocimos el Xiaomi Mi 11 Pro, el cual no vino solo, pues también presentaron de forma oficial al Xiaomi Mi 11 Ultra, el terminal con más potencia de la familia Mi 11 hasta ahora. 

Se trata de un smartphone que presume de un módulo de cámara de gran tamaño y una potencia de primera línea. Un terminal que acaba de llegar al mercado para conquistar la gama alta de la telefonía. No hace mucho que conocimos el Xiaomi Mi 11, y como era de esperar, la mayor parte de las mejoras se las ha llevado el nuevo modelo Ultra. Te contamos todo sobre este nuevo terminal.

El nuevo Xiaomi Mi 11 Ultra

Xiaomi Mi 11 Ultra

Cuando conocimos el modelo base de la nueva familia Mi 11, pudimos comprobar que en cuanto a tamaño se quedaba en la media habitual. Pero el nuevo Xiaomi Mi 11 Ultra va un paso más allá, tiene un peso de 234 gramos, siendo más pesado que otros modelos como el iPhone 12 Pro Max, el cual pesa 228 gramos. Es más, se podría asegurar que este es el terminal que más pesa hasta la fecha.

El terminal de la compañía asiática tiene un grosor de 8,38 milímetros, muy similar al Samsung Galaxy S21 Ultra, y una diagonal de pantalla de 6,81 pulgadas. A pesar de su imponente peso y su gran tamaño, no se hace incómodo a la mano, y tiene un muy buen agarre.

Su pantalla

Pantalla Xiaomi Mi 11 Ultra

En lo que se refiere a la pantalla del nuevo Xiaomi Mi 11 Ultra, podemos ver que tiene un frontal que ha sido muy bien aprovechado. Más que nada porque tiene un panel que deja unos márgenes casi nulos tanto en la parte superior como en la inferior. En la parte superior izquierda de la pantalla dispone de un agujero para la cámara selfie.

En lo referente al diseño, destaca por el detalle de que tiene unas ligeras curvas en los laterales derecho e izquierdo, un bonito detalle estético. Eso sí, no aporta nada en lo referente a la experiencia de uso del terminal, lo cual suele ocurrir con esta clase de acabados. Eso sí, tampoco resulta ser una curva molesta.

Bajo el capó

Snapdragon 888

El Xiaomi Mi 11 Ultra tiene como corazón el Snapdragon 888, el último de los procesadores de Qualcomm que ya hemos podido ver en otros terminales de la gama alta, como el mismo Xiaomi Mi 11.

Para este terminal tenemos varias versiones disponibles, estas van de los 8 a los 12 GB de memoria RAM LPDR5, y las versiones son de 128, 256 y 512 GB de almacenamiento UFS 3.1.

El módulo de cámaras del Xiaomi Mi 11 Ultra

Camaras

Si hay algo que ha destacado en el nuevo Xiaomi Mi 11 Ultra es su módulo de cámaras. En la parte trasera del terminal podemos apreciar que hay un módulo de grandes dimensiones, el cual además sobresale del teléfono más que ningún otro que ya hayamos visto. Esto se debe a que tiene tres inmensos sensores de cámara. Su segunda pantalla de 1,1 pulgadas también tiene que ver con este exceso de volumen tan poco habitual.

El sensor principal del Xiaomi Mi 11 Ultra es el Samsung ISOCELL GN2 de 50 megapíxeles con un tamaño de 1/ 1,12 pulgadas. Después tenemos el ultra gran angular, es un Sony IMX586 de 48 megapíxeles y tiene un campo de visión de 128 grados. Para terminar tenemos un teleobjetivo Sony IMX586 de 48 megapíxeles, con un zoom óptico 5x, híbrido 10x y zoom digital hasta 120x. A esto se le añade la estabilización óptica de imagen en las tres cámaras, y en cuanto a su cámara frontal viene con un sensor de 20 megapíxeles y lente de apertura f/2.2.

Conexiones disponibles

Xiaomi Mi 11 Ultra

En cuanto a las conexiones y los puertos que encontramos en el Xiaomi Mi 11 Ultra podemos ver que tiene una disposición tradicional. El botón para encendido y los del volumen se encuentran en el lateral derecho, recalcar que estos son inusualmente más duros. En el marco inferior tiene la bandeja en la que se pueden colocar hasta dos tarjetas SIM, pero sin hueco para una tarjeta microSD.

El terminal tiene un puerto de carga USB Tipo C, además de una rejilla para el altavoz, que al combinar con la que hay en el marco superior es capaz de conseguir un sonido estéreo de buena calidad. Eso sí, este Xiaomi Mi 11 Ultra llega sin entrada jack de 3,5 milímetros. Pero no te preocupes, pues en la misma caja viene un adaptador USB Tipo C a minijack por si quieres usar unos auriculares de cable.

El panel secundario del Xiaomi Mi 11 Ultra

Panel Secundario

El panel secundario del Xiaomi Mi 11 Ultra es sin duda la principal novedad del terminal. Este es táctil, tiene una diagonal de 1,1 pulgadas con un panel AMOLED de resolución 126 x 294 píxeles. Aunque es poco, lo cierto es que es suficiente para cumplir con su función.

Entre las funciones que realiza este segundo panel tenemos mostrar la hora, la batería que aún hay disponible, el estado de la batería mientras se está cargando. También muestra un punto rojo para avisar si has recibido alguna notificación, y también te permite contestar llamadas. Pero la función más interesante de todas es la de poder utilizar este panel secundario como una vista previa al hacer una foto con la cámara principal. Claro que al tener un tamaño tan reducido no vas a poder apreciar todos los detalles, pero sin duda te ayudará a encuadrar mejor la imagen.

Precio y disponibilidad

Versiones Xioami Mi 11 Ultra

El precio de este Xiaomi Mi 11 Ultra supera la barrera de los 1.000 euros, llegando a tener un valor de 1.199,99 euros. Fue lanzado a nivel global el pasado 11 de mayo, y ahora llega a España, de modo que ya tenemos a nuestro alcance toda la gama de terminales Xiaomi Mi 11.

En cuando a la fecha en la que vamos a poder hacernos con este terminal en España, el día establecido es del 17 de mayo, por lo que ya puedes encontrarlo disponible en la página web de Xiaomi.

Muertos de envidia: descartes del Real Madrid y Barça que ahora son campeones en el Atlético

El Atlético obró la hazaña y se proclamó campeón de Liga el pasado sábado consiguiendo la victoria ante el Valladolid que le validaba el título hiciera lo que hiciera el Real Madrid. Aunque le costó trabajo (empezaron perdiendo a los 20 minutos), los rojiblancos nunca descansaron para cumplirlo. Un esfuerzo titánico de todos los futbolistas que terminó con Ángel Correa y Luis Suárez como los héroes del partido para llevarse el triunfo final.

Con todo, Luis Suárez volvió a ser decisivo para hacerse con el juego, al se le vio como una pieza indiscutible de este Atlético de Madrid. El uruguayo, ya un Atlético puro como el que más, cambió el rumbo desde el Barça como descarte de los azulgrana y hoy es campeón; campeón rojiblanco. Pero no es el único: Marcos Llorente hizo lo propio tras dejar el Real Madrid… los repasamos.

Luis Suárez y Marcos Llorente, las vías más importantes del Atlético descartadas en Real Madrid y Barça

Luis Suárez, Marcos Llorente, Atlético De Madrid

Diego Simeone y el Atlético de Madrid tuvieron este año una dupla ofensiva del que pocos hablan, pero del que ha conseguido llevar a los colchoneros a ser campeones de Liga a pesar de las dificultades y a los embistes de Real Madrid y Barça.

Así, durante toda la temporada, se vio a un Atlético de Madrid fuerte en muchas facetas, pero quizás la que tiene que ver con el plan ofensivo de la mano de Luis Suárez y Marcos Llorente (y a menudo con Joao Félix), mostró que los rojiblancos volvieron a pescar en el mejor lugar y tiempo.

Nos referimos, en concreto, al propio Luis Suárez, quien terminó echo a un lado por su anterior club, el Barça, y que hoy el Luis Suárez más correcto no perdona. Tanto, que así se lo recriminó al que fuera su anterior equipo, principalmente a la directiva que, en uno de los errores más grandes que se recuerdan de los culés, desperdiciaron el talento del uruguayo para decir que «ya estaba mayor». Erraron de lleno, y Luis Suárez se los demostró. El Atlético, primero en abrirle las puertas, ya se ganó el corazón del charrúa. Un caso parecido es el de Marcos Llorente…

Luis Suárez y Marcos Llorente, 33 goles para hacer al Atlético campeón

Marcos Llorente, Luis Suárez, Atlético Goles

Entre Luis Suárez y Marcos Llorente sumaron 33 goles para hacer del Atlético un equipo campeón, campeón de Liga: 21 del uruguayo y 12 del español. Podríamos quedarnos en este registro goleador como un dato que explica porqué el Atlético de Madrid terminó primero.

Pero no es el único argumento. Lo que aporta esta pareja es más que goles. Trabajo a destajo, carácter, presión, recuperación de balones, intensidad, agresividad, verticalidad, profundidad… Un amplísimo registro de cualidades físicas y eficacia en la definición y en sus acciones que han elevado las prestaciones del equipo de Simeone.

En el caso de Marcos Llorente, sobran las palabras. Y es que Marcos hizo las maletas en el verano de 2019 al no encontrar su sitio en el Real Madrid. Los blancos (y principalmente Zidane) no lo veían con la elástica merengue en ninguna circunstancia. El madrileño, canterano madridista, cansado de continuas suplencias, buscó destino y el club blanco terminó vendiéndolo al Atlético de Madrid por 45 millones de euros. Una salida que generó ciertas heridas en la afición madridista, no sólo por dejar escapar a un diamante en bruto sino también por hacerlo para reforzar al equipo rival. Pero qué bien terminó.

Luis Suárez: le tocó pagar los platos rotos del Barça y ahora se encuentra mejor que nunca en el Atlético

Luis Suárez Campeón Atlético De Madrid

El otro nombre propio de este Atlético es Luis Suárez. Uno de los jugadores que dio más vida a este Atlético de Madrid, más allá de que el equipo se vio como acto principal. Ese pistolero que merodea el área contraria como un auténtico tiburón.

El mismo que se puede pasar 89 minutos sin hacer nada reseñable más allá de la pelea, el aguantar el balón y el abrir huecos a los compañeros -que no es poco- pero que te resuelve un partido que se ha complicado en el último minuto con un gol de cazador. De delantero centro.

El uruguayo sumó un total de 21 goles en la Liga y a buen seguro que en el algún despacho del Camp Nou alguno se tiraba de los pelos viendo la actuación del uruguayo. Y seguro que Leo Messi está celebrando las buenas actuaciones de su amigo, aunque sea con otra camiseta.

Tras seis años perteneciendo al Barça, le tocó pagar los platos rotos de la debacle culé (2-8 ante el Bayern incluido) y le dieron por acabado. Koeman, que sí se quedó con Piqué, Busquets o Jordi Alba, le abrió las puertas y el club le puso en el mercado. Pudo ir a la Juventus, pero acabó en el Atleti por solo siete millones.

Marcos Llorente: todo cambió una noche en Anfield; feliz vida en el Atlético

Marcos Llornete Atlético De Madrid, Anfield

El dolor es doble en la casa del Real Madrid y Barça al ver el título del Atlético de Madrid porque lo han conseguido empujados por dos exjugadores. Mérito de la directiva y de Simeone, que apostaron por estos futbolistas en un momento delicado para ellos. Salieron bien, aunque cada uno a su ritmo.

Para Marcos Llorente, su inicio en el Atleti no fue tan sencillo. Llegó hace dos veranos y de primeras no pareció encajar con Simeone. En enero de 2020 se llegó a hablar, incluso, de su salida del equipo a final de temporada, pero todo cambio para él una noche en Anfield. Aquella velada gloriosa, con doblete incluido al campeón de Europa, transformó su destino y desde entonces no ha parado de crecer junto al Cholo.

De los 1.718 minutos que jugó en la 2019/2020 a los 3.539 minutos en la 2020/2021. La importancia de Llorente en el Atleti se ha disparado, al igual que su valor de mercado que es ahora de 70 millones de euros. Vale solo cinco millons menos que el jugador más caro de la plantilla actual del Real Madrid, que es el exatlético Thibaut Courtois. La tortura es mayor para los blancos por ver a un chico de la casa que triunfa en el vecino y rival.

Koeman no quiso al uruguayo; hoy, triunfa

Triunfo Luis Suarez Atletico Barca

Luis Suárez cambió Liverpool por Barcelona en 2014, con el propósito, que cumplió, de reforzar un ataque ya legendario. En las filas del club azulgrana trabó una amistad especial con Messi, una conexión que se manifestaba dentro y fuera del terreno de juego. Hasta que el verano pasado saltó la sorpresa: ya no contaban con él. Y entonces apareció el Atlético.

Con altibajos y alguna que otra alarma de cara a puerta, pero con un gen ganador que ha contribuido a engrandecer el ya de por sí espíritu de lucha incansable del equipo madrileño. Quizás Luis Suárez no esperaba el cambio radical al que se vio obligado el verano pasado con la llegada de Koeman al Barça, pero seguro que, a día de hoy, no lo recuerda con demasiada pena.

Real Madrid y Barça se señalan a sí mismos: «¿Cómo pudiste desprenderte de él?»

Real Madrid Barca Luis Suarez Marcos Llorente Descartes

Real Madrid y Barça, como en el ‘meme’ de Spiderman señalándose a sí mismo, se ríen el uno del otro: «¿Cómo pudiste desprenderte de él?». Hablan de Luis Suárez y de Marcos Llorente, hablan del goleador insaciable que ha terminado con 21 goles y del prodigio físico que ha marcado 12 y dado 11 asistencias.

Del uruguayo de 34 años que apura su jubilación en una eterna pelea de área y del madrileño de 26 años por el que el United, por lo visto, prepara ya una oferta cercana a los 90 millones de euros, del Suárez que costó siete millones y del Llorente que costó treinta.

Vivir de los descartes no es una mala estrategia si se sabe pescar bien y jugar tus cartas con inteligencia. Donde comen pan caen migas, nos enseña el refranero, y en no pocas ocasiones los directores deportivos más ágiles consiguen chollos en algunas decisiones torpes o inexplicables de los clubes más poderosos. A comienzos de año no parecían tan horribles esas operaciones (desprenderte de un jugador de 33 años con una ficha estratosférica o de un eterno suplente por el que te daban treinta ‘kilos’), no tenían una clara definición como «errores clamorosos…» Así que, acudiendo a la filosofía, formularemos el aforismo: «Todo descarte será acertado o fallido según su rendimiento». Y qué bien…

Cómo elegir una carrera universitaria

0

Elegir una carrera universitaria debe ser un proceso calmado en el que el estudiante evalúe sus gustos y pasiones. No se trata de saberlo todo, ni de elegir algo que sea «socialmente aceptable». Se trata de elegir lo que te gusta y en lo que te sientas cómodo.

La búsqueda de la carrera universitaria ideal no está en planes. Se trata más bien de elegir una profesión con la que te sientas a gusto el resto de la vida. Habrá mucho cuestionamiento sobre lo que convenga o no, pero es precisamente en lo que te aconsejaremos. Elegir de acuerdo a gustos y no por lo que otros puedan presionar.

Lea TAMBIÉN: CÓMO ENTENDER TU INFORME DE VIDA LABORAL

Encontrar la carrera universitaria ideal puede incluso atraer opiniones negativas, posiblemente puedan existir comentarios sobre lo que es y no es rentable. No es aceptado o no tiene futuro en el campo laboral de acuerdo al país. Si se obtiene buenos ingresos o simplemente quedarás con las ganas de hacerte millonario.

La idea de una carrera universitaria es que seas un profesional apasionado, con ganas de seguir aprendiendo. Que seas una persona con una profesión que le gusta y que sin importar el tiempo que pase seguirá siendo la mejor elección de la vida.

Por ello al elegir, es un momento de tomarlo con calma, estudiar opciones, hacer cuestionarios y evaluar todo lo que podamos. La carrera universitaria no debe ser una última opción para salir del paso o para cumplir deseos de otros, es una decisión que te debe importar a ti y solo a ti.

¿Cómo elegir una carrera universitaria sin morir en el intento?

¿Cómo Elegir Una Carrera Universitaria Sin Morir En El Intento?

Carrera universitaria saturada, demasiado trillada, muy obsoleta, en fin , son muchos los comentarios que puedas escuchar al elegir. Podrás escuchar al que le fue muy bien eligiendo ingeniería y muy mal a la que escogió cosmetología.

Antes de emprender la elección debes tomar en cuenta que ninguno de los comentarios que hagan, podrán definir tu futuro. Solamente el que estudie y el que trabaje en la carrera universitaria que eligió , conoce cómo será el proceso en el futuro. Además, toda profesión tiene niveles de dificultad, en la parte laboral o económica.

Así que antes de elegir una carrera universitaria lo que debes hacer es tener oídos sordos antes los cuestionamientos. También cerrar oídos a las críticas, escuchar las orientaciones será bastante saludable más estas no definirán la decisión final.

Puedes comenzar haciendo una lista de opciones. Coloca las carreras que te llamen la atención y escribe el por qué te atraen. Luego escribe aparte el por qué consideras que serías bueno en dicha carrera. Esto es para tener un borrador de opciones, nada legal ni tampoco definirá la decisión que tomemos, pero ayudará a conocerte frente a esas áreas.

Toma en cuenta

Toma En Cuenta

También puedes hacer una lista de aficiones, hobbies o intereses. Debes escribir lo que te atrae y hacer comparaciones con la lista de opciones de carrera universitaria. De esta manera puedes ver si alguna de las opciones que escogiste se parecen a tus intereses. En caso que no, puedes buscar las opciones que si guarden relación con tus gustos.

Recuerda que estas listas deben ser lo más sinceras posibles, porque es precisamente conociéndote a tí mismo que lograrás escoger lo que te gusta. Puede que te gusten los números, diseñar, también el área de la construcción, los análisis, tus intereses son relevantes. De ellos dependerá bastante tu elección de carrera universitaria.

Organiza las posibilidades. No dejes de soñar nunca pero también es importante que tengas en cuenta las posibilidades que tienes. Si hay opciones de cursar una carrera universitaria en Londres o solo puedes cursarla en tu país. Recuerda que estudiar en el exterior también tiene grandes puntos que evaluar como residencia, costos de viaje y estadía, incluso buen índice de notas.

Cero estrés, lo que debes saber para elegir la carrera universitaria correcta

Cero Estrés, Lo Que Debes Saber Para Elegir La Carrera Universitaria Correcta

Elegir una carrera universitaria parte del conocimiento profundo de tu personalidad, tus gustos, tus intereses, entorno y tu realidad. Esta será la elección que marcará parte de tu vida, por ello cero estrés. Toma las cosas con calma y organiza todo en tu mente para poder tomar la decisión correcta.

Busca información sobre tus opciones, realiza los test que sean necesarios y puedes incluso recibir orientación por parte de un profesor favorito.

Investiga todo lo que necesites de la carrera universitaria. Las carreras tradicionales siempre son las más elegidas y más buscadas. Así que tendrás información amplia sobre cualquiera de ellas. Pero si decides ir más allá, podrás darte cuenta que hay una gran cantidad de opciones que puedes terminar pensando cuál será la mejor para ti.

Visita universidades, pregunta información sobre lo que te llama la atención, busca profesionales sobre las determinadas carreras. Pide que te den una leve referencia sobre la carrera, opciones y oportunidades.

Habla con profesionales. Conversa con profesores de confianza o un orientador sobre lo que te gustaría escoger como carrera universitaria. Pide que te den su punto de vista a nivel profesional y que sea concreto.

Conoce profesionales de las áreas que deseas estudiar, pregunta sobre el tema estudiantil y laboral, te ayudará mucho a tener referencias. Además, puedes preguntarles si te ven estudiando esa determinada carrera universitaria.

Sé sincero contigo mismo sobre lo que realmente quieres y haz una lista de tus fortalezas y debilidades. Una vez las tengas, podrás ver más claramente en qué puedes ser bueno y por qué. ¡Mucha suerte!

Qué es el fentanilo

0

Existe una creciente preocupación en Europa por la presencia de fentanilo, una poderosa droga opioide, en muestras de heroína y relacionada con una serie de muertes por sobredosis.

¿QUÉ ES EL FENTANILO?

El fentanilo es un medicamento opiáceo sintético que, si bien es seguro de usar cuando lo prescribe un médico y se usa según las indicaciones para el tratamiento del dolor crónico, puede ser mortal cuando se cambia la dosis o se usa ilegalmente.

Se vende con mayor frecuencia como «judías verdes», «manzanas verdes», «años ochenta sombríos» u «oxi falso».

Es un opioide sintético altamente tóxico. Está controlado como una droga de Clase A. También se prescribe como analgésico o se utiliza como anestésico bajo la supervisión de un médico. Los efectos incluyen euforia, somnolencia, confusión, sedación, depresión y paro respiratorio, pérdida del conocimiento, coma y muerte.

Tan solo 0,002 g de fentanilo es potencialmente mortal. La alta potencia del fentanilo aumenta en gran medida el riesgo de sobredosis, especialmente cuando una persona que consume drogas no sabe que un polvo o una pastilla contienen esta droga.

El que se vende en la calle se puede mezclar con heroína o cocaína, lo que amplifica su potencia y peligros potenciales. Hay varios análogos de fentanilo, todos los cuales están controlados como medicamentos de Clase A.

Los análogos son compuestos con una estructura similar al fentanilo pero con potencia variable. La concentración del fentanilo o sus análogos debe determinarse mediante pruebas forenses.

EL FENTANILO NO FARMACÉUTICO

Se vende en forma de polvo; con pinchos en papel secante; mezclado con heroína o sustituida por ella; o como tabletas que imitan a otros opioides menos potentes. El fentanilo puede tragarse, inhalarse, inyectarse o colocarse en papel secante y colocarse en la boca.

Ha habido un aumento significativo en la disponibilidad de fentanilo en el mercado de medicamentos como resultado de la producción a granel en China y las ventas en línea, incluidas las ventas en la web oscura.

Las incautaciones de polvos de fentanilo han oscilado entre miligramos y kilogramos. Los polvos incautados pueden ser relativamente puros o mezclados con una o más sustancias, incluidos agentes cortantes de uso común (como manitol, lactosa y paracetamol), así como heroína y otros opioides.

CONSIDERACIONES DE CARGA

Los fiscales deben asegurarse de que se imputan cargos a la categoría de delito correcta y presentar pruebas al tribunal de que cantidades inferiores de fentanilo pueden constituir un delito muy grave. Esto garantizará que los tribunales puedan imponer sentencias adecuadas y justas.

PELIGROS

Los peligros del fentanilo, incluso en pequeñas cantidades, deben notificarse al tribunal. Puede ser apropiado que los testigos expertos estén presentes en la audiencia de sentencia para ayudar al juez con preguntas sobre la potencia del fentanilo.

El tribunal debe contar con una declaración de un testigo experto en drogas que establezca cómo el fentanilo (o sus análogos) se equipara a opioides más familiares como la heroína, es decir, 1 gramo de fentanilo equivale a XX gramos de heroína.

Qué Es El Fentanilo
Qué es el fentanilo

La declaración debe establecer claramente la potencia del fentanilo, es decir, se informa que el fentanilo tiene una potencia cuantitativa 100 veces mayor que la de la morfina, siendo una dosis de 2 mg potencialmente mortal en un adulto.

La declaración también debe identificar que las cantidades de un solo gramo de fentanilo comúnmente se comercializan entre £ X y £ X cada una.

¿POR QUÉ ES PREOCUPANTE?

Si bien la droga en sí se vende ilegalmente, se encuentra cada vez más en otras drogas ilícitas como el oxycontin, la heroína y la cocaína. Es indistinguible cuando se esconde en otras sustancias, lo que hace que los usuarios de drogas recreativas lo consuman sin saberlo.

La mejor manera de evitar los peligros del fentanilo u otras drogas es abstenerse de consumirlas.

Efectos a corto plazo de la droga

  • Efectos mentales

Causas del fentanilo:

  • Mareo
  • Confusión
  • Estar dentro y fuera de la conciencia
  • Efectos físicos

Además de un fuerte alivio del dolor, el fentanilo produce efectos como:

  • Somnolencia
  • Respiración lenta
  • Náuseas y vómitos
  • Pupilas más pequeñas (contraídas)
  • Picazón o sensación de calor / calor en la piel

Los efectos potencialmente mortales pueden ocurrir dentro de los 2 minutos de uso.

Efectos a largo plazo

Los opioides farmacéuticos nunca se han estudiado durante períodos prolongados de uso. Las observaciones del mundo real sugieren que el uso prolongado de fentanilo puede tener efectos tanto físicos como mentales.

  • Efectos mentales

El uso repetido de fentanilo puede causar:

  • Trastorno por uso de sustancias
  • Depresión y pensamientos suicidas
  • Dificultad para controlar el comportamiento impulsivo
  • Efectos físicos

El uso prolongado de fentanilo también puede provocar:

  • Estreñimiento
  • Trastorno por uso de sustancias
  • Problemas sexuales en los hombres
  • Mala nutrición, pérdida de peso
  • Ciclos menstruales irregulares en mujeres
Fentanilo
Fentanilo

En algunos pacientes, particularmente en dosis altas, el uso crónico de fentanilo puede empeorar el dolor.

El uso de fentanilo durante el embarazo puede ser perjudicial para el feto. Está asociado con:

  • Aborto espontáneo
  • Bajo peso al nacer
  • Parto prematuro
  • Alta mortalidad infantil

RIESGOS RELACIONADOS CON EL USO DE FENTANILO

Las personas que no toman este medicamento exactamente como se les recetó, o que lo usan con fines no médicos, generalmente lo toman en dosis significativamente más altas que las que recibirían de un médico. Como resultado, los efectos nocivos son mucho más pronunciados.

También tiene un mayor riesgo de sufrir una sobredosis con fentanilo que con otros opioides. Puede ser letal. Los efectos potencialmente mortales pueden ocurrir dentro de los 2 minutos de uso.

El crack que encandila a Florentino Pérez y puede salirle gratis

0

La temporada ha terminado y para el Real Madrid ha llegado el momento de hacer cambios importantes. Florentino Pérez, presidente de la institución merengue lo entiende muy bien y ya comenzó a planear lo que será la nueva plantilla de cara a los próximos años. Los cambios deberán ser muchos, pues tras una campaña en la que no se ganó ni un título, por mucho que se esforzarán todos, eso quiere decir que se falló en varios aspectos; de esta forma lo que se espera son varias salidas importantes, incluida la de Zinedine Zidane, además de algunos fichajes de prestigio que terminen de elevar el nivel del equipo de una vez por todos. Las ganas de la escuadra blanca son las de competir al máximo en todos los frentes, optar a todos los títulos por el camino y no quedarse son nada cuando finalicen las cosas.

Claro que aspectos como las lesiones y ahora el Covid-19 pueden frustrar los planes, pues en gran parte de la temporada del Real Madrid así sucedió; pero la verdad es que se tomaron decisiones muy polémicas que mermaron la plantilla y también contribuyeron a este final en el que lo dieron todo y acabaron sin nada. Ante eso Florentino Pérez peinará el mercado en busca de revitalizar la plantilla con jugadores importantes que vuelvan a dejar al equipo en la cima, como Kylian Mbappé; sin embargo una oportunidad dorada puede presentarse dentro de poco y el mandatario blanco tal vez no quiera desaprovecharla. Y es que Gianluigi Buffon al parecer se le habría ofrecido al Madrid para tomar el lugar de segundo portero de cara a el próximo curso. Tal como dicen algunos medios, el italiano estaría buscando un nuevo reto y en España podría encontrarlo.

La Champions League es su gran anhelo

Buffon
Buffon todavía quiere seguir jugando al fútbol

Para nadie era una sorpresa que Buffon saldría de la Juventus, pues ya hace un tiempo había anunciado que no renovaría con el equipo italiano; pero el guardameta cerró con broche de oro su segunda etapa en el club de sus amores al ganar al menos la Copa Italia y dejando buenas sensaciones bajo el arco. Con 43 años, su llama por el fútbol sigue más que encendida; así que a pesar de que no renovará con la escuadra turinesa, eso no quiere decir que se retirará. El portero espera el llamado de algún conjunto que solicite sus servicios de cara al futuro y lo cierto es que ha recibido ofertas muy interesantes; aunque los últimos rumores en la prensa hablan de que se estaría ofreciendo a varios equipos de élite y uno de ellos sería el Real Madrid que preside Florentino Pérez.

En el equipo blanco encajaría perfectamente, pues entraría para suplantar a Andrey Lunin y convertirse en segundo portero por detrás de Thibaut Courtois. Allí Buffon no tendría problema alguno, debido a que desde hace un tiempo viene desempeñando ese papel en la Juventus; pero ahora quiere nuevos retos y lo más importante: ganar la Champions League de una vez por todas. Desde hace tiempo ese es su máximo deseo y el italiano siente que en un club como el Madrid no solo puede agrandar su leyenda; además tendría la oportunidad de alcanzar ese trofeo al fin antes de que le toque colgar los guantes. El proyecto que se viene en el conjunto merengue parece que será sólido y Buffon quiere subirse para ver si gana la Champions y aunque todo dependerá de Florentino Pérez, él ya hizo su parte al ofrecerse.

Florentino Pérez valora bien su llegada

Florentino Perez
El presidente blanco ve con buenos ojos su llegada

Ciertamente, Buffon es un portero aún muy fiable y su llegada a cualquier equipo aportaría unión, experiencia y mucha calidad en el arco. Ya sea para jugar en Copa, para elevar el nivel de la portería o para tener garantías ante cualquier baja; el italiano sería una gran adquisición. Si bien todo parece favorable, la decisión final la tiene Florentino Pérez; pero al parecer a este no le disgustaría para nada contar con el talento del veterano, más aún con las condiciones tan esplendidas en las que vendría. Al acabar contrato con la Juventus, el fichaje del guardameta con cualquier equipo sería totalmente gratis; ese hecho combinado con un salario muy asumible, si que llevaría a un club como el Real Madrid a apostar por él. Con todos los ahorros que quiere hacer el presidente merengue, esta contratación sería toda una ganga.

Solo sería acordar un buen salario y pagar la prima por su fichaje y listo, Florentino Pérez tendría una portería blindada con uno de los mejores porteros de la actualidad y con otro que es de los mejores de la historia. Además, esta sería una oportunidad para quitarse una espinita que ha tenido clavada tanto el mandatario blanco como el propio portero. Florentino Pérez podría al fin contratar a uno de los mejores que siempre quiso, pero nunca pudo contar; mientras que Buffon tendría la oportunidad de ir a uno de los clubes más importantes del mundo como lo es el Real Madrid. El italiano busca obtener la Champions League y una vez más lo intentará fuera de la Juventus; aunque hay varios equipos que lo buscan, una gran opción sería irse al conjunto que más la ganado y esa es un opción que no quiere dejar pasar.

Gran Hermano: la exconcursante que teme ser asesinada

Sandra Crespo saltó a la fama tras participar en la sexta edición de Gran Hermano. Su paso por los platós para comentar los entresijos del reality le permitió conocer a otro invitado recurrente de los programas del corazón. Entre bambalinas se enamoraron y vivieron una historia de amor que ha durado más de 10 años.

Pero la ex concursante de GH 6 decidió cortar por lo sano y poner en conocimiento de la justicia todo lo que había vivido en el seno de la relación. A continuación, te mostramos la vida actual de Sandra Crespo, de Gran Hermano a vivir un infierno de violencia que no acaba.

EL PASO DE SANDRA CRESPO POR GRAN HERMANO

Sandra Crespo: De Gran Hermano A Vivir Un Infierno De Violencia Que No Se Acaba
Foto: Mediaset

A finales de 2004, Sandra Crespo entró en la casa de Guadalix de la Sierra para concursar en la sexta edición de Gran Hermano. Esta asturiana tenía 28 años en aquel momento y trabajaba como estilista. Sandra no sabía a lo que se exponía y se metió en una casa con personajes como Bea «La Legionaria», Nicky «el de los papeles de la paella» o Juanjo Mateo, el taxista que ganó la edición.

Tras más de un mes encerrada en el reality, Sandra Crespo decidió abandonar voluntariamente el concurso. Y es que aunque nunca había estado nominada, el ambiente de convivencia en la casa era irrespirable. Pero la asturiana no se desvinculó de la televisión y fue a varios platós para comentar lo que sucedía en el programa.

SANDRA CRESPO CONOCIÓ A JESÚS GONZÁLEZ, EXCHOFER DE LA PANTOJA

Sandra Crespo: De Gran Hermano A Vivir Un Infierno De Violencia Que No Se Acaba

Sandra Crespo conoció a Jesús González, ex chófer de Isabel Pantoja, después de coincidir en los programas del corazón. Tras ser despedido, el ex conductor ganó grandes cantidades de dinero por desvelar todas las intimidades de la tonadillera y de su familia en los platós de televisión.

Pues bien, Sandra Crespo y Jesús González iniciaron una relación en el 2007. Con el paso del tiempo se enamoraron intensamente y han tenido 3 hijos en común, que ahora tienen 12, 8 y 5 años, respectivamente. Pero a principios del 2019, la exconcursante de Gran Hermano decidió dejar a su pareja y denunciarlo por todo lo que le había hecho…

SANDRA CRESPO DEMANDÓ AL PADRE DE SUS HIJOS

Sandra Crespo: De Gran Hermano A Vivir Un Infierno De Violencia Que No Se Acaba

Sandra Crespo no podía más. La asturiana denunció a Jesús por violencia de género en mayo del 2019. La ex concursante de Gran Hermano logró una primera victoria judicial, ya que el juzgado reconoció su situación de vulnerabilidad y le concedió una orden de alejamiento de 6 meses.

Cuando finalizó ese periodo, el ex chófer de Isabel Pantoja les hizo la vida imposible: «Después de eso, todo fue a peor. Nos dejó en casa sin luz, ni agua, al final tuvimos que marcharnos«. Sandra Crespo está a la espera de que la justicia se pronuncie definitivamente y haya una sentencia que lo aleje de su ex pareja, pero ha recibido un mazazo…

JESÚS GONZÁLEZ CONDUCÍA SU COCHE SIN CARNÉ

Sandra Crespo: De Gran Hermano A Vivir Un Infierno De Violencia Que No Se Acaba

Los hechos probados de una de las denuncias que le interpuso Sandra Crespo demuestran que Jesús González conducía su coche sin puntos en el carné con sus 3 hijos en los asientos de atrás. El exchófer de Isabel Pantoja fue detenido en un control por la Policía Local. Jesús comenzó a discutir con los agentes y después con su hija mayor, que grabó toda la escena con su teléfono móvil.

Y es que la niña le había contado a su madre que su padre le estaba llevando en el coche aunque no tuviera el carné en vigor. Esto hizo que Sandra Crespo pusiera los hechos en conocimiento de la Policía, cosa que indignó a Jesús González y lo pagó con su hija: «No tienes vergüenza. Me pareces tan absurda, tan patética, qué asco. Mira lo que has hecho a tu padre. Qué horror de niña. Qué asco. No te preocupes, que ya se lo quitaré a tu madre del pienso y de todo«.

EL INFIERNO QUE VIVIÓ LA EXCONCURSANTE DE GRAN HERMANO

Violencia
Foto: Revista Semana

En el vídeo que recoge el altercado de Jesús González con la Policía se escucha perfectamente como amenaza a su hija y a Sandra Crespo: «Ya lo pagarás. Mira cómo tienen a la niña los puercos esos. La voy a matar un día«.

Pero el juez de instrucción ha dictaminado que esas palabras no constituyen un delito y no tienen trascendencia penal, ya que estarían enmarcadas dentro de la discusión entre el padre y la hija. Sandra Crespo demandó a su expareja por injurias y amenazas, pero ha sido absuelto aunque las pruebas sean contundentes. La ex concursante de Gran Hermano va a recurrir esta decisión y considera que esto es un escándalo.

SANDRA VIVE ATEMORIZADA Y TEME QUE SU EX TOME REPRESALIAS

Violencia
Foto: Revista Semana

A pesar de todo, Sandra Crespo confía en la justicia y espera que la sentencia de la demanda por malos tratos establezca medidas que la protejan de su expareja. Y es que Jesús González también ha colgado amenazas por las redes sociales, y la ex concursante de Gran Hermano teme que cualquier día haga algo más grave.

El ex chófer de Isabel Pantoja escribió esto su cuenta de Facebook: «Empieza la guerra. Cuando pase todo, viviréis el mayor infierno de vuestras basuras vidas. La primera, sin coche. La segunda, sin dinero. La tercera, ni te hicieron caso. La cuarta, sin casa. La quinta, a currar, tu condena eres tú«. Pero el magistrado no considera que estas palabras estén dirigidas a Sandra Crespo, por lo que no lo ha condenado por estos hechos.

Qué es la bursa sinovial

0

Las bursas son pequeños sacos llenos de líquido revestidos por una membrana sinovial con una capa capilar interna de líquido sinovial. Proporciona un cojín entre huesos y tendones y / o músculos alrededor de una articulación ¿Cuándo ocurre la bursa sinovial?

BURSA SINOVIAL

La bursitis ocurre cuando una bursa sinovial, o un pequeño saco lleno de líquido que actúa como un cojín para reducir la fricción en muchas articulaciones, se inflaman debido al uso excesivo de la articulación.

La bursitis causada por la bursa sinovial es más común en el hombro, el codo, la cadera y la rodilla, pero también puede ocurrir en la muñeca, el tobillo, la parte superior de la espalda, el dedo gordo del pie y otras articulaciones que realizan movimientos repetitivos frecuentes.

BURSITIS CAUSADA POR LA BURSA SINOVIAL

La definición de bursitis es «inflamación de una bolsa» a causa de la bursa sinovial. Una bolsa es un saco fibroso que se llena con un lubricante llamado líquido sinovial.

La función de la bolsa es reducir la fricción en los puntos de alta presión entre los tendones, la piel y los huesos. Bursas ayudan a permitir que las articulaciones sanas tengan un rango de movimiento suave y deslizante.

Las áreas comunes en las que las bursas se inflaman son el hombro (la bolsa subacromial), el codo (la bolsa del olécranon), la rodilla (la bolsa prerotuliana) y la cadera (la bolsa trocantérea). La bursa puede irritarse por un golpe directo en el área o por el uso excesivo de estructuras débiles y desequilibradas.

Los síntomas de la bursitis

Normalmente son dolor, disminución del rango de movimiento en la articulación afectada, hinchazón, sensibilidad alrededor de la bolsa, calor alrededor del área y disminución de la función de la articulación afectada.

A menudo es difícil hacer un diagnóstico de bursitis debido a la proximidad de la bolsa a los tendones circundantes. Para tratar adecuadamente la bursitis, hay que distinguirla de la tendinitis, que es una inflamación del tendón.

La bursitis se caracteriza por una inflamación de la bolsa sinovial. El propósito de las bolsas sinoviales, que se asemejan a pequeños cojines llenos de líquido, es proteger el hueso, absorber impactos directos y facilitar el deslizamiento de piel, tendones, músculos y ligamentos sin lesionarlos por fricción con el hueso subyacente.

Las bolsas sinoviales se encuentran en articulaciones que están frecuentemente en movimiento, como los codos, muñecas, rodillas, tobillos, etc.

CAUSAS DE LA BURSA SINOVIAL

La bursitis suele ser causada por movimientos repetitivos o infrecuentes, que provocan una irritación significativa de las bolsas (bursa sinovial).

Qué Es La Bursa Sinovial
Qué es la bursa sinovial

Un trauma como una caída o un impacto a alta velocidad, junto con el uso excesivo de los músculos extensores o flexores, el transporte de cargas pesadas repetidamente y los movimientos atléticos repetitivos, también son factores de riesgo de bursitis.

Varios grupos corren el riesgo de desarrollar bursitis debido a su trabajo o al deporte que practican.

Este es el caso de los trabajadores manuales o aquellos que realizan trabajos en líneas de montaje, así como de los músicos que tocan la batería o instrumentos de cuerda, los deportistas que practican tenis u otros deportes de raqueta y los jugadores de golf o béisbol.

SÍNTOMAS

Las personas que padecen de bursa sinovial sienten dolor dentro o fuera de la articulación afectada, que puede extenderse al antebrazo y la muñeca, junto con la sensibilidad al tacto. Puede haber signos de inflamación, como enrojecimiento, calor e hinchazón. El dolor causado por la bursitis puede limitar significativamente el movimiento.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Para diagnosticar la bursitis, el médico primero hará una evaluación visual del área afectada. Le harán preguntas al paciente sobre el dolor y pueden tomar una muestra del líquido de la bursa para su análisis.

Para confirmar el diagnóstico, el médico puede solicitar una radiografía, una ecografía o una resonancia magnética. Si una de estas técnicas confirma la bursitis, el médico puede recetarte una inyección de cortisona bajo fluoroscopia.

El tratamiento de la bursitis implica lo siguiente:

  • Protección: Cambia la mecánica de las actividades para evitar más lesiones o irritaciones.
  • Descanso: No realices actividades que reproduzcan los síntomas del dolor.
  • Hielo: Aplica hielo en el área afectada durante 15 minutos cada 2 a 4 horas con el área lesionada elevada por encima del nivel de tu corazón.
  • Medicamentos: Toma medicamentos antiinflamatorios no esteroides (aspirina, ibuprofeno).
  • Inyección: A veces, una inyección de cortisona de tu médico en la bolsa puede ser útil para reducir la inflamación, lo que reducirá el dolor y la falta de función del área afectada.
  • Rehabilitación: Consulta a tu fisioterapeuta para que te recomiende ejercicios de estiramiento y fortalecimiento para restaurar el equilibrio musculoesquelético en el área afectada y prevenir lesiones futuras.

¿QUÉ HACER?

Si se sospechas de bursitis, un examen físico y preguntas sobre los síntomas comúnmente confirman el diagnóstico. Se pueden utilizar procedimientos y tecnología de diagnóstico avanzados para diagnosticar, determinar el tratamiento y controlar la bursitis. Los procedimientos de diagnóstico comunes pueden incluir:

Bursa Sinovial
Bursa sinovial

Aspiración y análisis de la articulación: Durante esta prueba, se extrae líquido de una articulación y se analiza en busca de sustancias que puedan indicar infección, sangrado en la articulación, gota y otros tipos de artritis, seudogota o inflamación.

Imágenes por resonancia magnética (IRM): Se utilizan un imán grande, ondas de radio y una computadora para producir imágenes de la articulación afectada.

Ultrasonido: Un dispositivo de ultrasonido puede mostrar si hay hinchazón o desgarros en tejidos blandos como tendones o problemas con las articulaciones y ligamentos.

Radiografías: Esta prueba de imágenes común de huesos o articulaciones no se puede usar para diagnosticar bursitis, pero se puede usar para descartar rápidamente otras afecciones que causan dolor o hinchazón en las articulaciones.

Friends: el antes y el después de los actores

Esta icónica y clásica serie se hizo un lugar en nuestros corazones, en la serie de Friends pudimos ver a la querida actriz Jennifer Aniston trabajar con decenas de actores distintos que eran invitados a aparecer en el programa.

Mientras que al mismo tiempo congregaba a una inmensa cantidad de fanáticos, los cuales hasta el día de hoy, siguen admirándola y continúan viendo la serie de Friends con la misma emoción que el primer día que la conocieron y están a la espera del reencuentro, aunque hay un personaje que no estará en su regreso.

Lo que se dice de Friends

Lo Que Se Dice De Friends

La opinión popular que conservan todos los fanáticos de la serie de Friends es que los capítulos que posee la serie no envejecen nunca, algo que en los actores protagonistas de ella sí se puede notar que en ellos han pasado todos estos años, ya que la vejez es algo inevitable que le llega absolutamente a todos en algún momento.

Claro que hay personas que transitan el camino de la vejez divinamente, como es el caso del famoso actor Brad Pitt con sus 51 años.

En cambio, hay muchas más celebridades que debido a su apariencia envejecida por lo años, tomaron la decisión de limitar sus apariciones públicas al mínimo, haciendo que el único medio de verlos sea por las fotos que sacan los paparazzis cuando los toman de sorpresa y en sus peores fachas, ángulos y momentos, y en este caso queremos ver la evolución de los actores de Friends.

Debido al confinamiento que hemos vivido todos por la situación de la pandemia, el momento en que todos vimos las fotos de uno de los miembros de la serie de Friends, Matthew Perry, quien se encargaba de interpretar el papel de Chandler, todos quedamos impactados y con la boca abierta, ya que el actor había subido enormemente de peso, y no solo eso, sino que tenía una apariencia estética bastante abandonada junto con más arrugas de lo usual.

Días después de que este suceso con sus fotos ocurriera, pudimos ver a uno de sus compañeros en la serie de Friends, Matt LeBlanc, quien se encargaba de darle vida al personaje tan gracioso de Joey.

En él también pudimos notar de manera muy evidente todos los kilos que había ganado durante su confinamiento. Lo pudimos notar extremadamente feliz mientras se dirigía a recoger unas pizzas, quizás esa es su dieta usual y por eso ha ganado tanto peso.

Algo que todos nos preguntamos es qué cosas habrán hecho los actores que les daban vida a todos los personajes de Friends, cómo se encuentran el día de hoy y qué cosas hacen actualmente. Para todas estas dudas, nosotros tenemos respuestas.

Actores de la serie Friends en la actualidad

Jennifer Aniston (Rachel Green)

Jennifer Aniston (Rachel Green)

La famosa actriz quien en su juventud, cuando solo tenía 25 años al momento de empezar su camino en la serie de Friends, en donde interpretó a nuestra querida Rachel, quien era una chica fashionista y rica la cual tenía como propósito al mudarse a la ciudad, poder hacerse responsable de sí mima por su cuenta y ser independiente.

Rachel trabajó en la cafetería y también como estilista, hasta que finalmente cumplió su sueño y trabajó en una prestigiosa firma de moda. Al pasar el tiempo, formó una familia.

Por su parte, la actriz Jennifer Aniston tuvo una relación con el famoso actor Brad Pitt con el cual terminó y volvió múltiples veces. Actualmente, la actriz tiene 51 años de edad y se ve magnifica todavía y asegura que su único secreto para verse bien son las terapias utilizando luces LED.

Matthew Perry (Chandler Bing)

Matthew Perry (Chandler Bing)

Durante los años 90, este actor que formó parte del elenco de Friends, atravesó una gran lucha con su grave problema de adicción que fue un momento muy oscuro de su vida, en el cual en una entrevista manifestó que:

“En el exterior todos creían que yo lo tenía todo, pero esos fueron unos años de mucha soledad para mí, ya que sufría de alcoholismo. Inclusive hay tres años de vida de los cuales no recuerdo absolutamente nada de lo que pasó e hice en ellos”.

Con el tiempo, sufrió un accidente de esquí. En ese momento, desarrolló una nueva adicción a las pastillas y tuvo que pasar un tiempo en rehabilitación, donde padeció de pancreatitis, una enfermedad que estuvo a punto de matarlo. Sus compañeros de la serie de Friends lo apoyaron y en el año de 2001 nuevamente entró en rehabilitación y logró superar sus adicciones.

Matt LeBlanc (Joey Tribbiani)

Matt Leblanc (Joey Tribbiani)

De todo el elenco de la serie de Friends, es Matt quien ha desarrollado en mayor nivel el aspecto de persona mayor. Todavía posee un aspecto normal, pero su pelo se tornó blanco por completo y ganó mucho peso.

Este actor tiene una colección de autos, en la cual tiene 15 coches en total, con los cuales se turna para salir. Recientemente, se le vio recogiendo unas pizzas en Los Ángeles en uno de sus queridos vehículos, tenia mascarilla y una gorra Ferrari puesta.

Lisa Kudrow (Phoebe Buffay)

Lisa Kudrow (Phoebe Buffay)

Cuando empezó en la serie de Friends, tenía 31 años, y actualmente, con sus 56 años, es la persona de todo el elenco que menos ha cambiado a cómo se veía en la serie.

La actriz ya admitió varias veces que pasó por el quirófano para realizarse una cirugía estética en su nariz a una edad muy temprana. Actualmente, podemos apreciar que mantiene el mismo rostro de aquel entonces y no hay ninguna señal que nos indique que se ha realizado alguna otra cirugía estética en su rostro o cuerpo.

Courteney Cox (Monica Geller)

Courteney Cox (Monica Geller)

Esta actriz que tanto queremos y formó parte de la serie de Friends, tiene rastros evidentes y notorios que ha experimentado en repetidas ocasiones con el botox y tiene una imagen mucho más plástica que el resto de sus compañeras que mantienen una apariencia mucho más natural que ella.

La actriz Cox ha reconocido que se ha aplicado relleno en sus pómulos, además de muchas inyecciones anti arrugas y un relleno en los labios que la hace ver totalmente diferente a cómo se veía en la serie.

David Schwimmer (Ross Geller)

David Schwimmer (Ross Geller)

Cuando el actor empezó en la serie, tenía tan solo 28 años y hoy con sus 53 apenas y se le nota algún cambio en su apariencia.

En definitiva, se sabe conservar muy bien. De sus compañeros de la serie de Friends, es quien más cuida su aspecto y se ha mantenido activo en cuanto al terreno profesional y el día de hoy dirige películas y continúa actuando.

Antonio David Flores: los pocos ‘amigos’ que le quedan en la televisión

Antonio David Flores ha cavado su propia tumba en el medio televisivo. Quien hace años llegaba a las filas de Sálvame, y se convirtiera en uno de los colaboradores más recurrentes el plató de las tardes ha visto cómo su carrera se ha venido abajo. En Mediaset, que fue su casa durante tiempo han dejado de quererlo. Más bien, Telecinco ha sido la principal ventana de su exesposa para contar todo el sufrimiento que tuvo que pasar en manos del Guardia Civil, de quien nadie pensaba era esa clase de persona.

Y es que, con el avance del documental ‘Rocío: contar la verdad para seguir viva’, hemos podido conocer la vida tan dura de Rocío Carracos y que aguantó hasta que pudo. Son tantos datos que han salido a la luz pública de esta familia que todo pica y se extiende. La actual pareja de Fidel Albiac tiene el apoyo de muchas estrellas, pero algo muy contrario sucede con el papá de sus hijos, quien se resume en pocos amigos. Casi los puede contar con una mano y le sobran dedos.

A Antonio David Flores nadie lo quiere

A Antonio David Flores Nadie Lo Quiere

Sálvame le tenía mucho respeto a Antonio David Flores. Pero al día de hoy, es uno de los más odiados de la planta televisiva. Si bien pudo hacer muchísimas amistades en el plató, ahora la gran mayoría le ha dado la espalda. Porque lo que manifestó ser el tertuliano de la televisión no fue tal.

Pues, hasta el mismo abogado que estuvo peleando la custodia de David y Rocío, acabó por darle la razón a Rocío Carrasco, ante los malos tratos que este cometía en contra de su esposa, y de las trampas que el excolaborador hacia para ganar la disputa legal.

Lo cierto es que, en Sálvame, el que fuera empelado tuvo hasta intención de sobornar con regalos costosos en Navidad. Al final, los mismos compañeros se dieron cuenta de que buscaba que estuvieran con él en un caso como este.

Una sola defensa en Sálvame

Una Sola Defensa En Sálvame

Nadie quiere mojarse las manos en la polémica que ha desencadenado la proyección audiovisual de Telecinco. Y, si bien es Rocío la que se ha llevado el protagonismo, Antonio David Flores no se ha quedado atrás.

A pesar de que su carrera está en declive, y sin mucho por hace para tomar aire y salir adelante. Ha ido cogiendo esa importancia que le han estado dando en el documental para seguir apareciendo en los titulares.

De hecho, muchos sostienen que ya basa de hablar de él, porque prácticamente se está lucrando. Y, aunque todos pensamos que los trabajadores de Telecinco están en su contra, todavía tiene un defensor que hasta ahora no le ha escupido la cara como sí lo han hecho los colaboradores del programa de las tardes, porque los ha decepcionado a todos.

Por qué Kiko Matamoros defiende a Antonio David Flores

Por Qué Kiko Matamoros Defiende A Antonio David Flores

Kiko Matamoros tendrá sus razones muy en el fondo que lo hacen todavía estar de lado de Antonio David Flores. Aunque vale decir que, tampoco se ha mostrado en contra de Rocío Carrasco. Lo que sí ha quedado claro, es que por ahora es la única celebridad que ha hablado para darle un voto de confianza al tertuliano. Justamente en Sálvame le han dado muchos tomatazos a la figura pública.

Cabe señalar que, una de las consideraciones que expresó Matamoros, iba enfocada en que no llegaba al plató para hablar mal de nadie ni de cortar cabezas como lo hacían otros. En su condición de colaborador, ha optado por dejar en claro su postura de continuar apoyando a su amigo. Pues, para la estrella de televisión, lo que ha visto en el documental todavía le genera bastantes dudas sobre si se dice la pura verdad.

Qué ha dicho Matamoros en su regreso

Qué Ha Dicho Matamoros En Su Regreso

Se sabe que el plato principal de Sálvame es el documental de Rocío Carrasco. Luego de haber estado de reposo tras haber dado positivo al Covid, el colaborador no perdió tiempo en ponerse a tono con el tema. Ha dejado en evidencia que Antonio David Flores cuenta con su defensa.

A su juicio, hay muchas declaraciones que ha dicho Carrasco que lo hace durar y por ese motivo no inclina su balanza hacia el lado de la presentadora. «Ojalá, y lo digo con el corazón en la mano, podamos entender esa dejadez de su función como madre», ha sido uno de los comentarios.

Recordemos que, en el capítulo 10 de la proyección, Rocío habló de su hijo, y del chantaje que el padre tenía con el pequeño para que terminara odiando a su mamá.

Matamoros considera que deben escuchar a Antonio David Flores

Matamoros Considera Que Deben Escuchar A Antonio David Flores

De acuerdo a las palabras de Kiko Matamoros, sería conveniente escuchar a ambas partes, que la gente y sus mismos compañeros de trabajo, al menos escuchen la verdad que tiene para contar Antonio David Flores. Casi todo el mundo se ha negado a escuchar su versión. A pesar de que no existe claridad en Kiko, tampoco ha querido decir que la hija de Rocío Jurado este diciendo mentiras.

Sin embargo, calificar es faceta de monstruo que se le está poniendo a Antonio David Flores en los medios de comunicación es muy fuerte según destacaba. Considera que no es necesario cortarle la cabeza a alguien para manifestar una postura.

Y es que, es conocido por todos que, a Antonio se le atañe de manipulador. Inclusive, habría usado a su hijo por su condición de especial para convencerlo y que se fuera a vivir con ellos cuando ya Rocío Flores había cogido sus maletas y estaba instalada con su padre.

María Patiño dice que hay muchos Judas

María Patiño Dice Que Hay Muchos Judas

María Patiño en algún momento llegó a tener dudas sobre la credibilidad de lo que desvelaba Rocío Carrasco, pero las cosas han ido cambiando. A pesar de haber compartido muchos momentos con Antonio David Flores, es un colega más. Esta no ha dejado de comentar de que existen mucho de sus compañeros que durante años estuvieron casi que defendiendo en todo momento al tertuliano, y ahora son los primeros en irse en su contra.

Ha asegurado que son unos Judas. Carlota Corredera es una de las que llega a este listado, Belén Estaba es otra de las que ha sido señalada como traicionera. Ha tenido la boca cerrada para no aparecer. La gran mayoría de los de Mediaset han querido cortar el cordón umbilical que tenían con el excolaborador en medio de esta turbulencia.

Cómo librarte de los mosquitos

0

Conforme llega el verano, los mosquitos hacen su entrada triunfal. La vuelta de los molestos insectos que pueden perturbar a cualquiera, nos hace pensar en qué hacer para evitarlos.

Básicamente los mosquitos llegan durante el día o la noche, que es su horario de molestia más común, para succionar sangre y molestar. Pese a que hay una variedad incontable de repelentes e insecticidas, no siempre las fórmulas son eficaces o amigables con el medio ambiente.

Lea TAMBIÉN: CÓMO CONSEGUIR QUE TUS HIJOS ORDENEN SU HABITACIÓN

De hecho algunos si quiera espantan a los mosquitos, pareciera que se desatara un olor más atractivo y se mina la casa de ellos.

No conforme con la lucha diaria de los mosquitos, también hay otros insectos que se unen al malestar y pueden ocasionar picaduras dolorosas. En el verano mayormente las moscas y los mosquitos hacen de las suyas, pero también en las zonas de campo y piscinas, hay avispas , abejas y otros insectos molestos.

Hasta los momentos, no hay repelente que luche contra todos los mosquitos. Si bien es cierto que hay algunos que pueden hacer frente , mayormente los formulados para niños. Siempre hay uno que otro punto que queda expuesto a los mosquitos y aparece una picadura.

Insecticidas y repelentes en spray es lo más buscado, pero como mencionamos, muchas veces no es tan beneficioso. Ni para el que lo compra ni mucho menos para el ambiente. Así que te daremos algunas opciones naturales que pueden funcionar para combatir los mosquitos y otras plagas.

¿Cómo luchar contra los mosquitos y no morir en el intento?

¿Cómo Luchar Contra Los Mosquitos Y No Morir En El Intento?

No es secreto que la mayoría de los padres enfrentan batallas para resguardar a los más pequeños. Pues una picadura de mosquito podría suponer un malestar para el pequeño e incluso podría hasta inflamarse la zona en caso de ser alérgico.

Por esta razón, muchos padres acuden a las tiendas en busca de los productos más eficases para atender dicho problema. Insecticidas, repelentes en crema o en spray, ropa especializada para tapar piernas y manos. Velas antimosquitos, bombillas especializadas para los mosquitos, humos misteriosos y otros.

Lo cierto es que el mercado ofrece una amplia variedad de productos para atacar el problema, pero tal como hemos mencionado, no siempre son tan ideales. Muchos de los productos no combaten realmente los mosquitos y tampoco son amigables con el medio ambiente.

Así que básicamente estaríamos gastando dinero de forma innecesaria y además estaríamos contribuyendo a la contaminación del ambiente. Claro está que algunos son realmente buenos, mayormente los repelente de crema y de marcas reconocidas.

Pero como dato extra que todos debemos saber, es necesario que sepas cuáles son las otras formas de combatir a los mosquitos. Un poco más natural y amigable con el ambiente e incluso bastante efectivos.

Así que toma nota de los trucos naturales para combatir a los mosquitos.

Trucos caseros para combatir a los mosquitos

Trucos Caseros Para Combatir A Los Mosquitos

Aceites esenciales. Se dice que algunos de los aceites esenciales que se venden como ambientadores son unos de los remedios caseros más efectivos contra los mosquitos. Lo que debes hacer es probar empapando unas bolas de algodón en los aceites y colocarlas en un tarro.

También puedes echar un par de gotas en el cuello o en el pijama para librarte de estos insectos a la hora de dormir. Algunos de los aceites esenciales más efectivos contra los mosquitos son el de eucalipto, limón, lavanda, almendras, citronela, romero o geranio.

Las velas. Algunas velas aromáticas también pueden utilizarse para ahuyentar a los mosquitos. Prueba con velas que tengan olor a los aceites anteriores, el más recomendado es la citronela porque es uno de los mejores repelentes naturales de mosquitos. El humo que desprenden mantendrá a los mosquitos bien lejos. Colócalas cerca de las ventanas.

Manzanilla. Para conseguir un repelente contra mosquitos casero de manzanilla necesitarás un litro de agua y 200 gramos de manzanilla. Pon a hervir el agua y las flores durante unos 30 minutos, después retíralo del fuego y, una vez que haya enfriado, aplica la mezcla por el cuerpo.

Algunas hierbas aromáticas. Condimentos que usas a diario como la albahaca, el romero, el laurel o la menta pueden convertirse en un auténtico repelente contra los mosquitos. Prueba a colocar en algún lugar de la casa una maceta con estas hierbas para alejar con su olor a estos insectos.

El ajo. Funciona para mosquitos, moscas y hasta para garrapatas. Lo que debes hacer es pelar y cortar varios dientes de ajo y echarlos en un bol con un poco de agua. Deja macerar unas cuantas horas y después utiliza esta agua para rociar la casa.

Un buen mosquitero solo soluciona

Un Buen Mosquitero Solo Soluciona

El mosquitero desde siempre será la gran opción para evitar que los mosquitos y cualquier insecto ingrese a casa.

La mosquitera es probablemente el mejor invento de la historia, y es que gracias a esta herramienta es posible resguardarse de los insectos. La mosquitera es la gran opción para proteger a toda la familia de los mosquitos, moscas, zancudos, cualquier insecto que pueda ser peligroso y molesto.

Solo debes seleccionar la mejor y proceder a instalar en toda la casa.

Del jengibre a las berenjenas: alimentos que mejoran la circulación

Si a menudo eres propenso a sufrir de problemas en la circulación, tener una dieta buena, equilibrada y saludable te será muy útil para mejorar y dejar atrás este problema, además hay formas de mejorar la circulación en las piernas. Además de llevar una buena dieta, existen ciertos alimentos que te pueden ayudar a mejorar la circulación de tu cuerpo por completo.

Si has sentido las piernas cansadas, pies increíblemente hinchados de color rojo y varices, lo más seguro es que tengas un problema en la circulación. A menudo, este es un mal que suelen padecer con mucha más frecuencia las mujeres que los hombres, y hay alimentos que son los mejores antiinflamatorios naturales para tu cuerpo.

Claro que también hay muchos hombres que sufren de este problema tan molesto en la circulación. Los síntomas mencionados son señales que envía tu cuerpo pidiendo ayuda.

No tomar este problema como algo importante y ponerle atención mientras buscas una solución para él, podría llevarte a un estado peor derivando en patologías graves. Por esta razón, lo mejor que puedes hacer, si padeces de un problema en la circulación, es ir en busca de una ayuda médica que te sirva para asesorarte sobre tu condición y como mejorarla.

¿Quiénes sufren con más frecuencia problemas en la circulación?

¿Quiénes Sufren Con Más Frecuencia Problemas En La Circulación?

El mayor número de personas que padece de esta condición son las mujeres, así como también se ven muchos problemas de circulación en mujeres embarazadas. Quienes tengan unos malos hábitos de vida, ya sea el senderismo, abuso de sustancias alcohólicas y tabaquismo y personas que sufren de sobrepeso.

Sin embargo, también existen casos donde a pesar de no tener ningún problema de los antes mencionados, igualmente pueden sufrir de problemas en la circulación de la sangre de su cuerpo, ya que esta condición, se lleva también en el factor genético, por lo que puede pasarse de generación en generación.

Ahora que ya conoces cuáles son los síntomas que se hacen presentes al padecer de esta condición en la circulación de la sangre, lo siguiente que compartiremos contigo será el tratamiento que puedes aplicar para la condición, cómo poder mejorarlo y así aliviar los problemas de hinchazón y cansancio que provoca en ti.

Tratamiento para la circulación

Tratamiento Para La Circulación

Debes comenzar reconociendo que este no es un problema que deba tomarse a la ligera, y que los problemas circulatorios en la sangre siempre van a necesitar de un tratamiento médico profesional y mucha atención de parte de quien lo padece.

Lo primero es que para esto hay dos cosas que son verdaderamente fundamentales para poder ir mejorando la condición. Primero, es necesario llevar una dieta saludable; y segundo, llevar un estilo de vida con mucha actividad física, ya sea entrenamiento o actividades al aire libre.

Al mantener un buen ritmo de estas dos cosas en tu vida diaria, notarás cómo los problemas en la circulación van haciéndose más leves hasta llegar al punto de desaparecer absolutamente por completo.

Además de mantener una dieta equilibrada y saludable donde las protagonistas mayormente sean siempre las verduras y frutas, hay una lista de alimentos específicos que contienen en su interior propiedades que sirven para poder tener una mejor circulación de la sangre.

Uno de estos alimentos que la favorecen son los cítricos, debido a su alto contenido de vitamina C, el cual sirve para que se evite la formación y acumulación de grasa en nuestra sangre.

Alimentos que ayudan a mejorar la circulación

Alimentos Que Ayudan A Mejorar La Circulación

Ahora, comienza a tomar nota de esta lista de alimentos que te ayudarán a poder regular la circulación de tu sangre y vuelva a ser normal.

Dejando así atrás los problemas molestos de las hinchazones en los pies, las varices que se formaban en tus piernas y las terribles piernas cansadas.

Ajo

Ajo

El primer alimento con el que comenzaremos hoy es el ajo, que desde hace muchos años se conoce como un buen aliado que te ayuda a mejorar tu circulación.

Además de que al consumirlo con regularidad, sirve para evitar que se formen coágulos y que los vasos sanguíneos se dilaten.

Berenjena

Berenjena

También ocupando el segundo lugar tenemos a la berenjena, el cual es un alimento conocido por poseer una gran poder antioxidante, el cual te ayudará a poder reducir el colesterol, al mismo tiempo que beneficia la circulación de distintas partes de tu cuerpo, como las piernas, pies y todo el torrente sanguíneo en general.

Otra de sus grandes ventajas es que es rica en minerales y contiene un nivel muy bajo de calorías.

Naranja

Naranja

Encontrándose en el tercer puesto se encuentra la naranja, como ya mencionamos anteriormente los cítricos son los mejores amigos para mejorar tu circulación, ya que en ellos se encuentra una gran cantidad de vitamina C.

Al consumir naranja se produce en más cantidad el colágeno, una proteína que sirve para que los tejidos de la piel se mantengan unidos además de aportarle elasticidad y resistencia.

Canela

Canela

En el cuarto lugar está la canela, la cual es perfecta para evitar que se formen las coagulaciones de sangre en la zona de los trombos.

Incluirla lo más que se pueda en la dieta diaria traerá muchos beneficios a la circulación de tu cuerpo.

Semillas de calabaza

Semillas De Calabaza

Tomando el quinto lugar de la lista, tenemos a las semillas de calabaza. Estas tienen números beneficios para ti, además de que ayudan a levantar el ánimo.

Son de los alimentos que más les recetan a las personas con depresión severa, pero tienen un beneficio aún mejor, y es que ayuda a mejorar la circulación debido a su alto contenido de propiedades anti inflamatorias, incluyendo que es rica en vitamina E, la cual beneficia los tejidos de tu cuerpo.

Jengibre

Jengibre

Y ocupando el sexto lugar, tenemos al jengibre, el cual posee unas increíbles propiedades analgésicas que te ayudarán si padeces de alguna clase de dolor debido a la hinchazón del problema de circulación.

Además, en el jengibre hay un gran nivel de propiedades antiinflamatorias, las cuales sirven para mejorar la circulación sanguínea de tu cuerpo. Otra de sus propiedades positivas es que beneficia la elasticidad de las venas y arterias.

Nueces

Nueces

Para finalizar con nuestra lista, tenemos a las nueces en el séptimo lugar, las cuales son ricas en vitamina B la cual beneficia la circulación sanguínea de tu cuerpo, además de que combate el colesterol malo.

Samsung, Huawei y otros smartwatch que monitorizan tus niveles de oxígeno en sangre

Hoy en día los smartwatch son un dispositivo esencial en nuestro día a día, y por suerte podemos encontrar un catálogo muy amplio de estos dispositivos para poder elegir el modelo que más se adapte a nuestras necesidades. Estos dispositivos han mejorado mucho en estos últimos años por su funcionalidad con respecto a los primeros dispositivos. 

Las ventajas que ofrecen estos dispositivos son tan grandes que se hace imposible no hacerse con uno de estos dispositivos. Y es que cualquier dispositivo de este tipo ofrece todo tipo de sensores que van a monitorizar tu actividad física

A pesar de que no practiques deporte habitualmente, este tipo de dispositivos cumplen otra función, como realizar electrocardiogramas en tiempo real para controlar el latido de tu corazón. Muchos dispositivos también ofrecen la posibilidad de medir el nivel de oxígeno en sangre.

Comprar un smartwatch que controle el oxígeno en sangre

Smartwatch Monitor Oxigeno En Sangre

Este sensor ha empezado a ser una función esencial para los relojes inteligentes. Y hoy en día aún más, ya que muestra los niveles de saturación de oxígeno, un dato muy importante a tener en cuenta para detectar un positivo en coronavirus o cualquier otra infección que afecte a los pulmones. Por lo que poder ir con un oxímetro siempre encima va a ser una ventaja clara a tener en cuenta. Y su mecanismo de uso también es otra de las ventajas en estos dispositivos. 

Todos los smartwatch que incluyan el sensor SpO2 tienen la opción de activar o desactivar este elemento. Y de esta manera vas a poder saber los niveles de oxigenación en la sangre y poder confirmar en que los valores están correctos. Este tipo de información no es solo importante a nivel médico, sino también si practicas un deporte de altura y el nivel de oxígeno en sangre es un dato fundamental. 

Las opciones disponibles

Smartwatch Con Spo2

A pesar de que también haya aplicaciones que permitan medir de forma aproximada los niveles de oxígeno en sangre, los datos que ofrecen no son generalmente precisos. En este caso lo mejor es apostar por un smartwatch que incluya SpO2 para que sepas en tiempo real los niveles de saturación en sangre

Si estás interesado en hacerte con un modelo de este tipo, os hemos traído un recopilatorio de los mejores relojes inteligentes que incorporan un oxímetro que vas a encontrar en el mercado. 

Hemos querido hacer un recopilatorio muy completo y diferente, en el que hay relojes inteligentes con diferentes rangos de precios. Tienes que tener en cuenta que cuanto más pagues por él, de mejor calidad será el smartwatch. Por supuesto que contarán con todo tipo de sensores para ser un modelo aún más potente. 

Aunque no te preocupes, ya que los modelos económicos también van a cumplir con las altas expectativas de los usuarios más exigentes. Y lo mejor de todo es que todos los relojes que hemos incluido en el recopilatorio incluyen sensor SpO2 para tener una monitorización de los niveles de oxígeno en sangre en todo momento. 

El smartwatch SAMSUNG Galaxy Watch 3

Smartwatch Samsyng Galaxy Watch 3

Empezamos este recopilatorio de smartwatch que monitorizan el nivel de oxígeno en sangre con un modelo de altura del fabricante coreano. Sin duda, una muy buena opción a tener en cuenta y el mejor modelo que hemos seleccionado en este lista.

Samsung es una de las mayores compañías del sector y este SAMSUNG Galaxy Watch2 es un ejemplo de ello. Incluye un diseño muy atractivo además de unas características de altura.

Garmin fēnix 6 Pro Solar

Smartwatch Garming Fenix 6 Pro Solar

Seguimos con otra buena opción a tener en cuenta para comprar un reloj inteligente que mira el nivel de oxígeno en sangre. Se trata del modelo de Garmin, uno de los mejores fabricantes del sector, por lo que vamos a encontrar varios modelos de su catálogo.

Este reloj en concreto es un modelo todoterreno que aguanta golpes y caídas sin ningún problema además de ofrecer una autonomía de altura. 

El smartwatch Garmin fēnix ​​6X PRO

Garmin Fenix 6X Pro

Otro modelo de la firma Garmin que tampoco podía faltar en este recopilatorio. Va a cumplir de sobra con las expectativas de los usuarios. Ofrece un diseño muy resistente y atractivo además de incluir todo tipo de sensores que van a monitorizar tu actividad física además de una batería de altura. 

Apple Watch Series 6

Apple Watch Series 6

Seguimos con otro reloj inteligente que tampoco podía faltar en este recopilatorio. Se trata del Apple Watch Series 6 que ha triunfado en el mercado por la cantidad de funciones que incluye. Ofrece monitorización de SpO2 por lo que es una opción muy a tener en cuenta.

TicWatch Pro 3

Ticwatch Pro 3

Un reloj inteligente que también ha triunfado en el mercado, el TicWatch Pro 3, que ofrece una potencia de altura para todo tipo de usuario, además de poder instalar todas las aplicaciones y juegos que se quieran sin tener problemas de espacio. 

Garmin Vivoactive 4

Garmin Vivoactive 4

Pasamos de nuevo a otro smartwatch de Garmin para recomendaros otra opción a tener en cuenta. Es un reloj que ofrece una autonomía muy potente además del control del ciclo menstrual y muchas más funciones. 

Fitbit Versa 3

Fitbit Versa 3

Seguimos con Fitbit y su modelo Versa 3, un reloj inteligente que ofrece soporte para el asistente de voz Alexa, el cual llega incorporado para que puedas activar el asistente de forma rápida y simple. 

El smartwatch HUAWEI WATCH GT 2 Pro

Huawei Watch Gt 2 Pro

Otro de los grandes referentes en el sector a la hora de comprar un smartwatch a buen precio es Huawei. Y en concreto este modelo es uno de sus mejores armas. Cuenta con todo tipo de funciones además de un precio realmente bueno

Amazfit GTS 2

Smartwatch Amazfit Gts 2

Seguimos con otro modelo que va a cumplir tus expectativas, el Amazfit GTS 2. Un reloj inteligente que ofrece hasta 90 modos deportivos para que puedas monitorizar todos tus entrenos.

El smartwatch Huawei Watch GT 2e Sport

Smartwatch Huawei Watch Gt 2E Sport

Terminamos este recopilatorio con otro de los mejores modelos inteligentes con sensor SpO2 con este Huawei que va a cumplir de sobra tus necesidades y a un precio al que no te vas a poder resistir. 

Estas son las calorías que quemas con media hora de ejercicio según tu peso

Cuando somos jóvenes la ingesta de alimentos no afecta mucho a nuestro peso tal vez debido a las constantes actividades se mantiene equilibrado pero a medida que pasan los años y las responsabilidades como el trabajo y la casa nos volvemos sedentarios; aumentando de peso conoce algunos ejercicios que te permitirán perder esas calorías de más sin esfuerzo, desde la comodidad de tu casa.

¿Qué son las calorías?

¿Qué Son Las Calorías?

Las calorías es el término usado para referirse a el poder energético de los alimentos pero técnica hablando de ellas es una unidad de energía que se basa en el calor específico del agua.

Muy bien sabido es que se requiere de energía para vivir y en los seres humanos la obtenemos con la alimentación, por ejemplo los hidratos de carbono aportan 4 calorías, los lípidos 9 calorías y las proteínas 4 calorías.

Todo depende de lo que consumimos

Todo Depende De Lo Que Consumimos

Dependiendo de los alimentos que consumimos nuestro organismo contará con las energías suficientes para realizar las actividades que se requieran pues cada uno de los alimentos aporta calorías diferentes.

Estas son usadas por el metabolismo basal, que es el controla la cantidad de calorías mínimas que necesitamos para vivir y para: el efecto termogénico de los mismos, el trabajo muscular.

¿En qué más influencian?

¿En Qué Más Influencian?

E incluso el nivel de calorías influye en el factor de carácter o de estrés, por eso es muy importante consumir una alimentación balanceada que no solo proporcione los nutrientes sino los niveles de calorías necesarios para que nuestro cuerpo pueda contar con la energía requerida para funcionar adecuadamente día tras día.

¿Las calorías son malas entonces para el cuerpo?

¿Las Calorías Son Malas Entonces Para El Cuerpo?

En resumidas palabras las calorías no son malas para el cuerpo, son necesarias para el aporte de energía; lo malo es consumir demasiadas calorías y no lograr quemarlas pues entonces contribuirás a aumentar de peso lo que sí es dañino para el cuerpo. Debe existir un equilibrio entre lo que consumimos y cómo lo quememos con alguna actividad física. 

En cualquier caso, una de las cosas principales que debemos tener en cuenta es que difícilmente la quema de calorías que hagamos por medio del ejercicio difícilmente va a compensar que no nos movamos en todo el día o que hagamos un gran consumo de calorías.

Veamos un ejemplo

Veamos Un Ejemplo

Por poner un ejemplo, para quemar una porción de pizza tendríamos que correr durante 43 minutos. La realidad es que somos poco eficientes quemando calorías por medio del deporte.

Además de esto, los ejercicios aeróbicos pueden parecer la mejor opción ya que son los que más calorías queman. Sin embargo, la combinación de ejercicios aeróbicos con ejercicios de fuerza es lo que mejor resultados da.

Entre otras cosas, nuestros músculos en reposo también queman calorías. Unos músculos trabajados y fuertes hacen un mayor gasto de calorías en reposo. Pero, además, conseguirán una recomposición corporal que el ejercicio aeróbico por sí mismo no consigue.

¿Cuántas calorías puedes quemar en media hora de deporte: esto es lo que quemas según tu peso corporal?

Una de las grandes preguntas cuando nos ponemos a hacer deporte, especialmente si nuestro propósito es bajar de peso, es qué ejercicio físico elegir y cuántas calorías puede ayudarnos a quemar. Y es que, habitualmente, se considera que los ejercicios aeróbicos son los que más calorías queman, pero hay que tener en cuenta otras variables.

Ahora, la Harvard Medical School, ha lanzado información sobre las calorías que queman diferentes y numerosos ejercicios físicos en 30 minutos de actividad física en base a nuestro peso y a la intensidad del ejercicio que hagamos.

¿Cuáles son los ejercicios que más calorías queman?

¿Cuáles Son Los Ejercicios Que Más Calorías Queman?

Aunque hay un listado de la Universidad de Harvard, donde mencionan una actividad de ejercicios para quemar calorías, nosotros reducidos esas listas de esas actividades a aquellas que generan mayor quema de calorías. Porque lo esencial no es realizar una actividad física por hacerlo, sino practicar una que te ayude en la pérdida de peso; que es la razón principal para perder peso.

Debido al acceso de calorías que hay acumuladas en nuestro cuerpo, por ello te mencionaremos una lista de ejercicios que te ayudarán a quemarlas por un poco más de media hora de práctica diariamente:

  • Running: personas con un peso de más de 55 kg pierden 365 kcal por cada 12km/h recorridos, Personas con un peso de más de 70 kg pierden 465 kcal por cada 12km/h y finalmente las personas que más tengan de 80 kg pierden 555 kcal por cada 12km/h.
  • Caminar: andando la pérdida de calorías es la siguiente, para personas que pesan más de 55 kg pierden 135 kcal por cada 6 km/h, personas con un peso de más de 70 kg pierden 167 kcal por cada 6 km/h y finalmente las que pesan de más de 80 kg  pierden 200 kcal por cada 6 km/h.
  • Ciclismo: con esta actividad la pérdida de calorías son, si tienes más de 55 kg pierdes 560 kcal por 26-30 km/h, si tienes más de 70 kg pierdes 446 kcal por 26-30 km/h y si tienes más de 80 kg pierdes 566 kcal por 26-30 km/h.
  • Baile intenso: si te gusta bailar este ejercicio te ayudará, si pesas más de 55 kg pierdes 165 kcal, si pesas más de 70 kg pierdes 205 kcal, y por ultimo si pesas más de 80 kg pierdes 244k cal.
  • Senderismo: con este ejercicio fortalecerás tus piernas, si tu peso es más de 55 kg pierdes 180 kcal, si tu peso es de más de 70 kg pierdes 223 kcal y si tu peso es de más de 80 kg pierdes 266 kcal.
  • Boxeo: con este deporte las calorías serán derrotadas. Si pesas más de 55 kg perderás 270 kcal, si pesas más de 70 kg pierdes 335 kcal y si tu peso es más de 80 kg pierdes 400 kcal.
  • Hay otras actividades que ayudan con la perdida de calorías y ellos son: Ejercicios aeróbico bajo impacto, yoga, nadar, Levantamiento de pesas; así que anímate y escoge uno. De acuerdo a tus potenciales.

Cruella: motivos para no ver la nueva película de Disney

Actualmente, es inmenso el número de personas que se encuentra contando los días en el calendario, ya que está a la vuelta de la esquina la nueva película “Cruella” que nos ha traído Disney, y muy pronto estará de estreno en la plataforma de Disney+ y también en la gran pantalla de los cines, por lo que tendrás que investigar si es un estreno que verás gratis o si tendrás que pagar.

Una de las villanas más reconocidas

Una De Las Villanas Más Reconocidas

Para muchos, es una experiencia nueva el ver a la famosa y querida actriz de Hollywood, Emma Stone, como una de las villanas más terribles que Disney tiene.

Además, estará trabajando al lado de Emma Thompson. Tener a estas dos mujeres increíblemente talentosas en una película solo quiere decir lo grandiosa que esta será. En definitiva, cuando la fecha de su estreno llegue será con certeza un verdadero acontecimiento.

Las dos Emmas

Las Dos Emmas

Emma Stone y Emma Thompson son dos actrices que poseen un gran talento, en las muchas críticas que han salido de la película antes de su estreno, se pueden ver muchos aspectos ya sean negativos y positivos.

No todas las críticas son iguales, pero hay un punto en común en el cual todas las críticas que se le realizaron a la nueva película de Disney, “Cruella”, y es que en todas solo se coincide en la increíble dupla que se formó juntando a las dos Emma.

Los textos de la película aun hasta la fecha actual no han sido subidos en ningún sitio especializado, claro que las críticas no podían quedarse atrás, aunque los textos no hubieran estado disponibles aún. Y comenzaron a emitir sus comentarios y críticas en todas las redes sociales.

Se puede ver dos bandos en esto, los que apoyan la película y creen que será increíble, y los que no la apoyan y realizan comentarios negativos sobre la nueva película de Disney.

Razones por las cuales no deberías ver la nueva película “Cruella”

Razones Por Las Cuales No Deberías Ver La Nueva Película “Cruella”

Uno de los motivos por los cuales deberías ahorrar tu tiempo y no desperdiciarlo por ver esta película de “Cruella” son el gran número de críticas negativas que esta ha recibido por parte del público en donde se puede ver el rechazo ante la nueva producción de Disney.

Sin embargo, el aspecto y razón que son más importantes aquí, y debes saber para no verla, es que aunque es producida por la plataforma de Disney+, no es una película apta para niños, lo cual pone muy tristes a los pequeños de la casa al no poder entender por qué ellos no pueden ver la nueva película “Cruella”, uno de los clásicos más queridos por todo el mundo.

¿Dónde se estrenará la película de “Cruella” y cuándo es la fecha?

¿Dónde Se Estrenará La Película De “Cruella” Y Cuándo Es La Fecha?

Como ya te mencionamos anteriormente, esta nueva película tendrá un doble estreno, ya que estará disponible para verla en la gran pantalla del cine.

Si quieres salir un rato de casa para poder pasar un buen rato y distraerte fuera viendo una nueva película de estreno, o simplemente un modo más sencillo y tranquilo de verla es colocarla en la plataforma de Disney+, solo pagando un pequeño costo extra a lo que será su cuota mensual.

La película de “Cruella” llegará un día después a streaming, para la fecha programada del 28 en el mes de mayo. Podrás verla usando el Premier Access de Disney, al tener que utilizarlo, deberás tener que pagar un costo extra por él, los cuales tendrán un pequeño y módico costo de 329 pesos, además de la suscripción mensual que posees con la plataforma.

Primero en los cines

Primero En Los Cines

Si tener que acudir al cine para ver la película te genera miedo o ansiedad debido a la situación actual en la cual nos encontramos con la pandemia, solo queda que tengas paciencia por muy poco tiempo.

Solo serán algunas pocas semanas más y el contenido podrá ser liberado en la plataforma de Disney, en donde podrás disfrutar de la película de un modo pleno mientras te encuentras cómodamente en la tranquilidad de tu hogar.

Crítica acerca de la nueva película “Cruella”

Crítica Acerca De La Nueva Película “Cruella”

Debido a las muchas cosas que brincaron a la vista con solo observar el interesante y polémico tráiler de la nueva película de Disney, se han estado haciendo comentarios y teorías realmente interesantes entre los fanáticos ansiosos de la malvada villana Cruella.

Aunque por los momentos no han sacado a la luz los textos de la nueva película en sitios especializados, aún así se han podido apreciar muchos comentarios en las diferentes redes sociales creados por las escritoras analistas de la película de Disney. Sigue leyendo para que sepas lo que te espera al ver la película de “Cruella”

Algo que nos indican las críticas es que brinca a la vista que esta nueva película de Disney será una con más al estilo de “El diablo viste a la moda (The devil wears Prada)” y no tan similar al clásico animado de Disney “101 Dálmatas”.

La película “Cruella” producida por Disney no apta para niños

La Película “Cruella” Producida Por Disney No Apta Para Niños

El cofundador de la Asociación de Críticos de Hollywood, quien también lleva una exitosa carrera como periodista Scott Menzel, deja muy en claro que este nuevo filme que trajo para nosotros la plataforma de Disney no está calificado para ser visto por niños, así que si ya habías organizado verla una noche todos en familia, te daremos un pequeño consejo, y es que la veas por tu cuenta y entenderás de qué te hablamos al decir que no es apta para niños.

Las palabras exactas que dio el cofundador de la Asociación de Críticos de Hollywood, Scott Menzel, sobre la película fueron “La película de Cruella en definitiva no es para niños, pero es un filme nuevo súper refrescante que nos ha traído Disney. De lo que no estoy completamente seguro es para qué público es Cruella.

Lo que sí sé es que se construirá un gran culto a su alrededor. Esta película se sostiene sola, a diferencia de otros live action que ha hecho Disney”. Estas fueron las palabras que Scott Menzel que publicó en su Twitter, para la fecha del 14 de mayo de 2021.

Ester Expósito: los motivos reales por los que vuelve a Élite

Ester Expósito es una de las actrices juveniles de mayor prestigio en España y fuera de nuestras tierras. Estar en las filas de Élite le ha valido para ganarse el cariño de un público que la ha respaldado en todos estos años que tiene en la pantalla chica. Es uno de los grandes talentos que tiene Madrid y no para de estar en boca de todos.

Su talento, entrega, irreverencia, y hasta la capacidad que tiene para atrapar con su mirada, han sido las claves para que la celebridad a sus 21 años de edad sea de las más cotizadas de todo el elenco que ya se prepara para el final de temporada. Había muchas dudas sobre si venía o no al reparto para este cierre.

Sin embargo, es un hecho dar también podrás ofrecer su adiós a todos sus fanáticos en la historia de Netflix que se ha convertido en otra de las cartas fuertes de España en streaming. Hoy, te desvelamos los motivos de su regreso y lo que aportará para esta entrega.

Así es Ester Expósito

Así Es Ester Expósito

Que Ester Expósito sea definida por su papel en Élite no sorprende a nadie. Es de esos personajes que desde el primer momento pudo ganarse el aprecio y el respeto de la audiencia. Una serie que se ha vuelto tendencia, y con motivo al cierre de la misma, sin duda alguna, la expectativa sigue estando en lo más alto.

La nacida en Madrid, viene cargada de muchas emociones. Significa bajar el telón de un proyecto que inició con mucho entusiasmo, y ahora podrá despedirse de todos sus fanáticos. A pesar de que no ha parado de trabajar, los seguidores querían verla de vuelta. Era una de las dudas que se tenía para la cuarta temporada.

La llegada de Ester Expósito a Élite

La Llegada De Ester Expósito A Élite

El buen hijo siempre vuelve a casa. El amor que siente Ester Expósito por su personaje va a quedar grabado en su corazón de por vida. Carla, más allá de ser un nombre en Élite, se convirtió en un pequeño fenómeno en las masas que han acogido esta filmografía como una de sus favoritas.

Y si de exitos se trata, en gran parte la madrileña le ha aportado un toque sensacional al reparto, donde a pesar de haber grandes figuras jóvenes, esta es una de las que más se hace notar. Su vuelta a las pantallas ha despertado muchas alegrías, era justo y necesario un cierre con su rostro en la trama.

El estreno de Élite

El Estreno De Élite

Ya las cartas están echadas, Netflix ha ido adelantando cómo será este final de temporada. Desde el reparto, Ester Expósito sigue siendo la más esperada. Es importante señalar que, tras los rumores de que volvía, todo acabó por ser verdad.

Porque si no era así, muchos iban a quedar decepcionados. La esencia de Carla es el condimento perfecto de una serie que ha sabido enganchar y ofrecer sorpresas a lo largo de las temporadas.

El próximo 18 de junio es la cita, aunque se sabe que tendremos un abreboca con las historias cortas que justamente le darán notoriedad al rol de Expósito.

Ester Expósito tiene más para contar

Ester Expósito Tiene Más Para Contar

De eso nadie tiene la menor duda, un Élite sin Ester Expósito era algo que la gran mayoría se negaba a creer. Tanto es así que ha habido otros factores además de la presión de los fans que han incidido en que la actriz tenga cabida para el desenlace de esta serie. 

Recientemente, pudimos conocer la llegada de Historias Breves, una especie de bocadillo que estarán expuestos antes del estreno de la trama. Y es que, con los hilos dramáticos que quedaron inconclusos, esta narrativas cortas y precisas, buscarán cerrar esos detalles que no estarán en los episodios, pero sí antes. Carla, al menos tendrá la oportunidad de estar junto a Samu otra vez.

Carla tenía que encontrarse con Samu

Carla Tenía Que Encontrarse Con Samu

Ester Expósito viene con un objetivo. No solo se trata de llamar más audiencia de la que ya tienen, sino que, desde el punto de vista narrativo, tiene que cerrar el ciclo con ese amor imposible que tiene con Samuel.

El reencuentro del que todos ya veían como algo lejano se va a dar en las mini historias de Élite. Por lo que será un momento para el recuerdo, y de seguro influirá en el destino de Samu.

Cabe precisar que, si bien son pocos minutos que tendrá la actriz para esta participación, sin duda alguna, los productores han sido enfáticos al referir que los fans deben prepararse para lo mejor. No sabemos cómo acabará este par, pero es un hecho de que es uno de los momentos más esperados.

Qué pasará con el personaje de Ester Expósito

Qué Pasará Con El Personaje De Ester Expósito

Siguiendo con los detalles del regreso de Ester Expósito a Élite, es importante indicar que se une otro motivo que habla de su regreso. Y es que, los creadores de la serie, han buscado que ella sea uno de los enganches antes del aterrizaje. De hecho, tendrá una aparición en la que es el mismo Samu quien le pide a Carla para que no se vaya.

Estando en las inmediaciones del aeropuerto, este le hace dicha petición de que se quede con él para estar juntos. Según este avance que se ha desvelado, todo indica que Samu quiere estar a su lado, pero se desconoce cuál será la respuesta de su amor prohibido.

No ha tenido mucho alcance en otros proyectos

No Ha Tenido Mucho Alcance En Otros Proyectos

Los últimos trabajos en los que ha estado Ester Expósito no han logrado de por sí consolidarse en el medio televisivo. El año pasado estuvo en la serie Alguien tiene que morir siendo Cayetana, y de esta serie de Netflix, realmente son pocos los que conocen de ella. Apareció en Atresplayer con la serie Veneno de Javier Calvo y Javier Ambrossi. Pero tan solo le dieron 3 capítulos y luego su personaje de Machús se esfumó.

Ahora tiene en la mira el estreno de la película Mamá o Papá que ha comprado Netflix y produjo Atresmedia Cine. Sin embargo, la Covid ha retraso su aterrizaje. Con estos proyectos que no han sido tan solventes como se esperaba, implicó un cambio de aires a su casa. Como se sabía que podía encajar en las historias cortas, allí es donde podrá tener sus minutos de despedida como todos esperaban.

Cómo quitar el óxido del metal

0

¿Notas óxido en el metal? El óxido ocurre cuando la estructura de los metales, o metaloides, se ve alterado por la irrupción de los átomos de oxígeno, de ahí el nombre de este proceso.

Básicamente el proceso de óxido de un metal corresponde al tiempo que dure expuesto a los elementos como la humedad en el aire o el agua. Algunas piezas de metal empiecen a tornarse cobrizas como señal de óxido, causando que se deterioren y su vida útil se vea reducida.

Lea TAMBIÉN: CÓMO FUNCIONA UN LAVAVAJILLAS

Se le denomina monóxidos al proceso de oxidación que posee un átomo único. De esta forma comenzará a denominarse según los prefijos numéricos griegos a los óxidos que posean más de un átomo: dióxido (2 átomos de oxígeno)trióxido (3 átomos) y así.

Es preciso recordar que en todo proceso atómico, existen diferentes reacciones para diferentes interacciones. Cuando se combina un metal con el oxígeno y agua, se forman los óxidos básicos.

Mientras que este elemento pero ácido es la derivación de un no metal con el oxígeno y agua. Sin olvidar además, que la participación de un elemento anfótero da como resultado al óxido anfotérico.

¿Cómo quitar el óxido del metal?

¿Cómo Quitar El Óxido Del Metal?

Y es que la aparición de óxido puede acabar con la vida útil de objetos de metal como herramientas, electrodomésticos, motores u otras máquinas. La humedad, el paso del tiempo o el incorrecto almacenamiento de dichas cosas son las principales causas de la oxidación.

Para eliminarlo, podemos utilizar diversos medios que obtienen muy buenos resultados, aunque es necesario evaluar el estado de cada una de las piezas oxidadas antes de tratarlas. Ya que si se ha creado una capa gruesa que se va desconchando es mejor intentar acabar con ella primero y luego limpiar lo restante.

Existen productos caseros como el bicarbonato, el vinagre e incluso la Coca-Cola, que pueden remover el óxido del metal con mucha facilidad y de forma rápida.

La Coca-Cola es súper efectiva para quitar el óxido del metal, este producto posee elevados niveles de ácido fosfórico, que es ideal para esto. Puedes aplicarlo sobre la zona que desea limpiar con la ayuda de un cepillo de dientes viejo.

También puedes utilizar bicarbonato, solo tendrás que aplicar este producto directamente en el objeto que quieras limpiar. Dejando que actúe al menos unas 8 horas para que ayude a soltar el óxido del metal y una vez transcurrido este tiempo, puedes fregar con un poco de agua.

Otro truco consiste en aplicar vinagre, específicamente vinagre blanco. Para ello puedes llenar una cubeta con agua y mezclarla con una buena cantidad de vinagre, dejando al remojo el metal con óxido que planees limpiar, por al menos una noche entera. Ya pasadas estas horas, procede a sacar el objeto y a cepillarlo bien.

Más opciones para acabar con el óxido del metal

Más Opciones Para Acabar Con El Óxido Del Metal

El ácido oxálico de las patatas también puede ayudarte a remover la acumulación de óxido del metal, en especial si se trata de pequeños objetos como cubiertos o herramientas y tornillos. Hay dos formas para llevar a cabo este procedimiento:

  1. La primea opción consiste en clavar el objeto directamente en la patata y dejas que el ácido oxálico haga su trabajo durante unas 8 horas o más, para después fregar con la ayuda de un cepillo duro.
  2. La segunda es cortar la patata en dos partes y con un poco de bicarbonato procedes a limpiar el metal oxidado.

En cuanto a cómo quitar el óxido de los ladrillos, puedes crear una pasta compuesta de glicerina sin lima, un poco de citrato de sodio, agua tibia y carbonato de calcio (tiza). Espárcela por el área oxidada y déjala secar. Después, utiliza una herramienta de metal para rasparla.

Para porcelana o cerámica, usa una pasta bórax y zumo de limón; sobre acero inoxidable, utiliza un trozo de papel de esmeril (lima de uñas) y frótalo con ella. Después con un trozo de cebolla; y para las herramientas, puedes usar diesel, dejando la pieza a remojo durante una noche y cepillando los restos, la pieza volverá a estar como nueva.

¿Y si mancho la ropa que sucede?

¿Y Si Mancho La Ropa Que Sucede?

Esta es una tarea bastante complicada, incluso siendo casi imposible de eliminar, ya que se corre el riesgo de estropear los tejidos de la ropa. Así que lo mejor es evitar lo mejor posible que tu ropa entre en contacto con cualquier clase de superficie oxidada que esté húmeda. Aunque de todas formas existen algunas soluciones caseras que podrían ayudarte, eso sí, dependiendo de la mancha:

El zumo de limón mezclado con bicarbonato o sal, son de gran utilidad. Mezclando una cucharada sopera de bicarbonato o sal, junto con el zumo de limón. Obtendrás una pasta espesa que podrás aplicar sobre la mancha, dejando que se seque por lo menos unas 2 horas y que luego podrás enjuagar como de costumbre.

Con el vinagre hay que tener cuidado, a pesar de que es un producto sumamente efectivo limpiar casi cualquier mancha de la ropa, este puede dañar los tejidos por su alta acidez, es por ello, que se recomienda primero probar sobre una zona.

Cómo recurrir una multa de la DGT

0

Recurrir una multa de la DGT que es la Dirección General de Tráfico, es la realización de un escrito de impugnación a la notificación de una propuesta de sanción. Esto, por haber incurrido en una infracción contra las normas reguladoras del tráfico o de seguridad vial.

Lea TAMBIÉN: CÓMO EVITAR AVERÍAS EN EL COCHE POR CONDUCIR DESPACIO

Recurrir una infracción de la DGT es básicamente imponer una queja debido a que el usuario no está de acuerdo con la sanción. O considera que fue un error.

Para poder recurrir una multa de la DGT es necesario que conozcas las leyes de tráfico y las de circulación. Es la propia Dirección General de Tráfico quien a través de sus plataformas oficiales enseña y muestra a la ciudadanía de qué manera hacerlo.

Ten en cuenta que al presentar alegaciones a una multa de la DGT se pierde el descuento. Y si esa alegación es rechazada, lógicamente, tendrás que pagar la multa completa.

Te recomendamos por tanto que procedas con la solicitud solo en el caso de que te veas con las opciones de ganar.

La posibilidad de la interposición de un recurso de multa de la DGT, puede realizarse desde el primer momento de que reciba el documento de infracción, boletín o resolución de denuncia, salvo que constituya delito penal.

¿Qué se debe hacer para recurrir una multa de la DGT?

¿Qué Se Debe Hacer Para Recurrir Una Multa De La Dgt?

Para presentar la alegación de una multa de la DGT, debes aportar el número de expediente del procedimiento. Sin este número, que aparece en el recibo de la sanción, no podrás hacer nada.

Una vez lo tengas, deberás entregarles un escrito explicativo que incluya el número de expediente de la multa de la DGT, los datos del interesado, el motivo de la reclamación y la firma del interesado. Si presenta la alegación por Internet, este escrito no es necesario.

En cuanto a las vías para presentar la alegación, existen varias vías para hacerlo. Por Internet puedes realizar tu solicitud en la Sede Electrónica de la DGT o en cualquier Registro Electrónico de la Administración Pública.

Presencialmente deberás hacerlo con cita previa, en cualquiera de las oficinas de Tráfico, pero es un proceso mucho más engorroso. Si no te resulta cómodo puedes hacerlo también por correo postal, enviando su escrito de alegaciones a la jefatura de Tráfico que esté tramitando el procedimiento.

La presentación de alegaciones y recursos en vía administrativa es una opción gratuita, pero que la vía judicial sí conlleva gastos. Así que has de decidir hasta qué punto te quieres implicar con la causa.

Para realizar cualquier trámite presencial en las jefaturas de Tráfico, eso sí, acude siempre con cita previa. Puedes solicitarla por Internet en la Sede Electrónica de la DGT o por teléfono en el 060.

¿Qué pasa cuándo estoy en desacuerdo por la multa de la DGT?

¿Qué Pasa Cuándo Estoy En Desacuerdo Por La Multa De La Dgt?

En gran parte de los casos, las multas de la DGT se terminan pagando, aunque existen varios motivos que pueden eximir de abonar la cuantía correspondiente. Uno de ellos es, por ejemplo, si presentar algún defecto de forma.

Esto significa que, por ejemplo, el agente de la autoridad competente haya apuntado mal los datos. Por esta razón puedes reclamar sí o sí, y es probable que ganes en un 95% de seguridad.

Se puede evitar pagar la sanción, además, si esta ya ha prescrito o puedes aportar una prueba que demuestre que llevas la razón y la autoridad competente no. Sea como fuere, tampoco pienses que reclamar una multa de la DGT es una tarea especialmente complicada.

Es importante que para triunfar con tu alegación a la Dirección General de Tráfico cumplas con los plazos definidos. Así, para presentar un recurso a la multa de la DGT, debes hacerlo en los veinte días naturales tras el momento en el que recibes la denuncia. Las sanciones, pueden ser notificadas en el acto, publicadas en el BOE o notificadas en el domicilio.

Es, en este lapso de tiempo, cuando puedes acogerte al 50% de descuento. Pero si decides continuar con tu reclamación, puedes aportar pruebas y documentos con la información que consideres necesaria para justificar los hechos por los que ha sido sancionado. Tráfico la analizará y resolverá si tienes razón o no.

¿Qué pasa cuándo se abona el pago reducido?

¿Qué Pasa Cuándo Se Abona El Pago Reducido?

Si el interesado decide abonar el pago reducido de la multa de la DGT, en su cuantía reducida del 50%, como uno de los efectos beneficiosos.

La nueva regulación establecida en el artículo 80 LSV ha modificado, implícitamente, el artículo 11 del RD 320/1994, en cuanto que las actuaciones y términos como el pago anticipado se han sustituido por el pago reducido, con efectos, límites y fases temporales de realización muy distintos del anterior concepto:

– Menor plazo para su vigencia (20 días naturales).
– Plenos efectos finalizadores del procedimiento.
– Renuncia a presentar alegaciones y recurso.

Aquí se trata de ofrecer al infractor la posibilidad de suscribir un pacto con la administración sancionadora que le permita cumplir rápidamente el pago impuesto a cambio de una rebaja sustantiva en éste.

Líderes de la UE expresan su «solidaridad total» por la llegada masiva de migrantes a Ceuta

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recibido este lunes la «solidaridad total» del resto de la Unión Europea por la llegada irregular de varios miles de migrantes esta semana a Ceuta desde Marruecos, después de que el jefe del Ejecutivo español informara al resto de líderes de la UE de lo ocurrido esta semana en la ciudad autónoma.

«Reafirmamos la solidaridad total europea con el Gobierno y las autoridades españolas en la cuestión migratoria», ha indicado el presidente del Consejo europeo, Charles Michel, en una rueda de prensa al término de la primera jornada de cumbre.

«La protección y la seguridad de la frontera española es también la de las fronteras de la Unión Europea», ha continuado Michel, retomando así el mensaje expresado por las instituciones de la UE al día siguiente de las primeras llegadas a Ceuta, cuando avisaron a Rabat de que debía retomar el control de la frontera para cumplir con su compromiso de gestión migratoria.

Los líderes de la UE tenían previsto abordar distintos asuntos de la política exterior común durante la cena de este lunes, incluida una discusión sobre migración a petición de Italia, preocupada por el bloqueo en las negociaciones a Veintisiete para reformar la política de asilo y migración de la UE.

Michel ha querido aclarar al término de la sesión que finalmente no se ha producido un debate de fondo sobre la cuestión migratoria, aunque a la luz del interés de varios mandatarios por retomar de manera exhaustiva la cuestión, este punto será formalmente incluido en un próximo Consejo europeo.

En cualquier caso, Sánchez ha aprovechado el punto breve sobre migración para informar a sus socios sobre los detalles de la crisis abierta con Marruecos esta semana, después de que miles de inmigrantes cruzaran de manera ilegal a Ceuta con la connivencia de las autoridades marroquíes.

La intervención de Sánchez, sin embargo, no ha dado pie a ningún debate ya que los asuntos migratorios han quedado aplazados para otro Consejo europeo, ha recalcado Michel.

Fuentes del Gobierno habían adelantado que Sánchez no tenía interés por provocar un debate sobre lo sucedido en Ceuta porque consideraba que la primera reacción de las instituciones fue suficiente y porque creen que el modelo de gestión migratorio creado con Marruecos da buenos resultados.

En declaraciones a su llegada a la cumbre europea, Sánchez aprovechó para -en una breve declaración sin preguntas- agradecer la rápida reacción de la Unión Europea al apoyar a España y recalcar que el incidente afectaba a la Unión Europea porque la frontera con Ceuta lo es también con el bloque comunitario.

También lanzó un aviso a Rabat desde Bruselas al recalcar que para Marruecos «no hay mayor ni mejor aliado dentro de la UE que España» para defender los intereses estratégicos «tan importantes para Marruecos y tan necesarios también para la UE».

Al menos un detenido y siete heridos en los incidentes contra Vox en Ceuta

0

La Policía Nacional ha practicado «al menos una detención» tras los altercados que se han registrado al término de la concentración de «alrededor de 400 personas», que ha tenido lugar este lunes por la tarde en Ceuta contra la presencia en la ciudad autónoma del líder de Vox, Santiago Abascal, quien no ha ofrecido la rueda de prensa al aire libre que había convocado tras prohibir la autoridad gubernativa, con respaldo judicial, el mitin que había programado inicialmente.

La movilización se ha desarrollado sin incidentes graves en medio de un gran despliegue policial hasta que, al filo de las 21.30 horas, un grupo de personas ha intentado asaltar el Parador La Muralla, donde se aloja Abascal, por el aparcamiento. Esto ha motivado cargas con material antidisturbios y enfrentamientos con parte de la multitud, que ha respondido a pedradas, saldados con siete heridos.

Según fuentes del Instituto de Gestión Sanitaria (Ingesa), todos ellos son «leves» y han sido atendidos por unidades del 061, aunque alguno ha precisado de asistencia hospitalaria, como el propio jefe superior de la Policía Nacional en Ceuta, al que ha alcanzado una piedra.

Fuentes de la Delegación del Gobierno han referido que también se han registrado «destrozos en mobiliario urbano» y «en vehículos policiales» como una furgoneta de la Policía Nacional que ha sido pateada y apedreada por varios jóvenes a escasos metros del Palacio autonómico.

Una multitud ha rodeado el Parador desde las 19.00 horas después de que Vox cambiase por una rueda de prensa al aire libre en otra ubicación el mitin que originalmente iba a celebrar ante la Delegación del Gobierno, prohibido por el riesgo de que se produjesen «daños personales o en los bienes» ante su posible confluencia con movilizaciones no comunicadas oficialmente a través de las redes sociales «contra tanto facha».

La Policía Nacional ha desplegado un gran operativo policial para evitar altercados entre la muchedumbre concitada para increpar a Abascal entre gritos de «racista» e «hijo de puta» y los afines a Vox, unos cuarenta líderes locales y nacionales del partido mezclados con un grupo de jóvenes simpatizantes.

Abascal ha denunciado que ha sido víctima de una «operación planificada» por la «mafia» del PSOE para, con «la colaboración criminal y corrupta de la Delegación del Gobierno», conseguir «acallar» a su partido vulnerando «derechos fundamentales de los españoles como los de reunión y manifestación».

Alexia Rivas dice adiós a Honduras y a ‘Supervivientes’

0

Tras ser la última expulsada definitiva de la isla de ‘Supervivientes’, Alexia Rivas regresa a Madrid y lo hace feliz por la experiencia que ha vivido en Honduras. «Tenía muchas ganas de estar allí, muchísimas, aunque sabía que mi físico a lo mejor no era el de muchos de mis compañeros».

Después de un inicio de concurso especialmente complicado para ella en el barco encallado donde vivió momentos de angustia por los mareos y la escasa comida, Alexia reconocía que vivir en Honduras es mucho más complicado de lo que puede llegar a parecer a través de la pantalla. «Todo lo que te cuentan es poco para lo que se vive allí».

Haciendo un análisis de los compañeros de concurso que aún siguen en la isla, Alexia reconoce: «Me sorprende que Tom nominara a Gianmarco, yo en las últimas semanas los he visto muy bien».

Silu, el caso de la empresa Valenciana que ha crecido un 350% durante el confinamiento

0

/COMUNICAE/

Silu, El Caso De La Empresa Valenciana Que Ha Crecido Un 350% Durante El Confinamiento

La empresa dedicada a la personalización de productos de madera ha arrasado en ventas con sus nuevas ideas durante la pandemia

Es evidente que el sector del Retail, el pequeño comercio y las Pymes han sufrido un duro revés a lo largo de 2020 y 2021. Pero, ¿qué ha ocurrido con las empresas que han conseguido adaptarse a la nueva situación y reconducir sus canales de venta?

Algunos ejemplos que pueden arrojar algo de luz a la respuesta, serían Apple Inc. que, con todas sus tiendas cerradas en todo el mundo, ha conseguido incrementar sus ventas un 12% respecto al mismo periodo del año anterior. Audi logró duplicar el valor de sus acciones en el primer semestre de 2020 hasta alcanzar los 1.570 € de cotización. Empresas como PayPal, Netflix, Facebook, Adobe, o incluso Zoom (un gran aliado durante el confinamiento), también han visto crecer exponencialmente sus resultados.

Es cierto: no todas las empresas son como esos titanes de los negocios. Pero el crecimiento no sólo se limita a ellos. En términos generales, las ventas online crecieron en España un 67% entre abril y junio de 2020. Además, un 8,3% de la población que nunca había comprado por medios digitales se animó a hacerlo.

Pero, ¿cómo queda la distribución por sectores?
La corona de oro no tiene sorpresas. El sector de la alimentación y bebidas tuvo una penetración de mercado del 48%. Lo cierto es que había poco que hacer en casa, y el momento “vermut” durante la videollamada con los amigos era muy tentador. También otros factores entraron en juego como el miedo a estar recluidos durante una pandemia mundial, la afición a cocinar, o seguir a famosos cheffs que publicaban sus obras de arte en las redes sociales.

Los productos tecnológicos y de comunicación (ordenadores, tabletas, teléfonos, redes malla, televisiones, etc.) ocupan el segundo puesto. A fin de cuentas, era prácticamente la única forma de socializar y contactar con amigos y familiares sin salir de casa. Un 29% de las ventas por categorías durante esos meses, las asume este sector.

En tercer lugar, se cuela por sorpresa un híbrido entre entretenimiento/cultura y hogar. Por supuesto, es bastante conocido el hecho de que muchos arrasaron las páginas web de material deportivo, por aquello de tener un mínimo de actividad diaria, pero como novedad surgió la búsqueda de productos de manualidades para el hogar. Aunque esta categoría podría ser muy amplia, las búsquedas hacen referencia a algo más concreto.

Silu, productos personalizados de madera
Esto se puede ilustrar cogiendo el ejemplo de Silu, una empresa valenciana que se dedica a la personalización de productos en madera y metacrilato. Esta marca trabajaba al por mayor sirviendo productos cortados a láser a una gran precisión. En los comienzos de la pandemia el panorama era inquietante, ya que gran parte de esos comercios a los que les servía el producto, se veían obligados a echar el cierre.

Sin embargo, el confinamiento provocó un notable incremento en la práctica de algunas actividades de entretenimiento juntando manualidades y decoración. A raíz de esto, se ha demostrado que la madera nunca pasa de moda, ni para el entretenimiento, ni para la decoración o para el arte. Esta materia prima usada desde hace siglos, siempre encuentra la forma de reinventarse logrando aplicaciones cada vez más creativas.

Silu diversificó sus canales de venta, cambió el público objetivo y potenció el canal online para llegar a un consumidor final ofreciéndole productos personalizados para decoración infantil con un aire moderno y divertido.

Productos de decoración infantil
La demanda de letras y nombres personalizados en madera, medidores infantiles, o puertas del Ratoncito Pérez fue tal, que en sólo 3 meses Google registró más de 26.000 búsquedas. Esto no sólo sirvió para que la empresa se mantuviera a flote en tiempos difíciles, sino que lograron un incremento de sus ventas de hasta un 350% únicamente entre marzo y julio. Añadiendo el componente de entretenimiento, la demanda de stencil creció exponencialmente, que básicamente son plantillas con diversas formas geométricas para aplicarles pintura sobre distintas superficies: textiles, madera, etc.

Con esta nueva demanda, surgió una línea de negocio basada en productos personalizados. De crear stands para tiendas, a bolas de navidad personalizadas para cada miembro de la familia. De mesas de madera para hostelería, a letras de madera personalizadas para decorar habitaciones infantiles o negocios importantes.

Así que una vez más se puede aprender de la capacidad de los consumidores y de las empresas para adaptarse en momentos de crisis, para reinventarse, para fomentar su creatividad y triunfar desde el punto más inestable de la ambigüedad. 2020 ofrece también una gran lección de resiliencia, con una población con necesidades diferentes, y una economía capaz de comprender, invertir y transformar sus esfuerzos productivos en un tiempo récord.

Por ello, empresas como Silu, siguen creciendo en 2021 y siguen apostando por la innovación asumiendo nuevos proyectos. Llega el momento de recolectar los frutos sembrados en el año anterior y aprovechar el impulso cogido. Ahora que los mercados vuelven a abrirse y las restricciones son cada vez menores, ¿qué novedades y sorpresas van a traer las empresas?

Fuente Comunicae

Notificalectura 172

Repara tu Deuda abogados cancela 125.500€ con deuda pública en Bilbao con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1621442099 Reparaminbepi Oscar Ganado Maseda

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas en España llevando a cabo la mayor parte de los casos tramitados en el país

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Bilbao. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Bilbao (País Vasco) ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de OG, vecino de Santurtzi (Bizkaia), que había acumulado una deuda de 125.500 euros a la que no podía hacer frente.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, el caso de OG es el siguiente: “tenía problemas con el pago de la hipoteca. Intentó por todos los medios llegar a acuerdos pero no hubo opción. La facturación de sus trabajos descendió y con el sobrante que le quedaba al mes era imposible poder pagar todo. En su caso, se ha gestionado la dación en pago de la vivienda».

OG tenía también deuda pública con Hacienda. La Ley de la Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 pero hasta ahora no contemplaba la cancelación de la deuda pública, solamente la privada. Los responsables de Repara tu Deuda Abogados explican que con esta sentencia se avanza para que la deuda con administraciones públicas también sea objeto de cancelación, por el momento a través de un plan de pagos en el que no se incluyen intereses y que será revisado por un juez (de acuerdo con la capacidad de pago de cada deudor).

Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, este mecanismo legal es cada vez más habitual, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre las personas que más lo necesitan.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 40 millones de euros de deuda.

Del total de personas que se han acogido durante el último año a la Ley de la Segunda Oportunidad, es importante resaltar que este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas en España. En los últimos meses, se han incrementado considerablemente los casos, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país, hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento, demostrando unos requisitos especificados, como por ejemplo actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

Notificalectura 171

El Ayuntamiento de Medinaceli da un paso mas para proteger a sus vecinos de contagios

0

/COMUNICAE/

El Ayuntamiento De Medinaceli Da Un Paso Mas Para Proteger A Sus Vecinos De Contagios

Bajo el epígrafe #MedinaceliTeCuida se celebró este fin de semana, un evento de labor social, acogido en el Palacio Ducal de Medinaceli y organizado por el Ayuntamiento de Medinaceli en colaboración con la empresa Max2Protect

Bajo el epígrafe #MedinaceliTeCuida se celebró este fin de semana, un evento de labor social, acogido en el Palacio Ducal de Medinaceli y organizado por el Ayuntamiento de Medinaceli en colaboración con la empresa Max2Protect.

Felipe Utrilla, alcalde de Medinaceli ha participado en la apertura de dicho acontecimiento dando una charla a los asistentes sobre la importancia de no bajar la guardia en cuanto al cuidado y medidas de prevención contra los contagios de COVID19.

En este evento, el Ayuntamiento ha proveído a todos sus vecinos con mas de 3,000 botes del nuevo producto NANOMED h2-03G HANDS, una solución líquida, higienizante para manos y piel, el cual ELIMINA EL CORONAVIRUS en segundos y protege durante 4 horas de virus y bacterias.

Max2protect, la empresa creadora de esta solución higienizante tiene como objetivo montar el primer laboratorio de desarrollo, testeo y certificación de Soria, en el polígono de Medinaceli.

Utrilla señala: “La idea es presentar el producto al publico y regalar a los vecinos de Medinaceli un lote de Nanomed tanto de 500 ml como de 30 ml para que lo utilicen y se protejan, aportando una medida eficaz mas, para protegerse del COVID…”

Al evento también ha acudido Javier Cabrera, director general de Max2Protect quién expuso ante los asistentes: “El objetivo del evento es que sepáis que el Ayuntamiento de Medinaceli ha dado un paso mas para la protección de sus vecinos contra el Coronavirus, adquiriendo Nanomed para todos sus vecinos y turistas…Ahora llega el verano… la apertura de las piscinas, nos juntamos mas socialmente y lo que nos interesa es estar mas protegidos, para eso tenemos Nanomed…”

#MedinaceliTeCuida contó con la presencia de vecinos de Medinaceli quienes opinaron:

– “…con el fin del estado de alarma, los contagios y la proliferación de personas aumentan, y según la charla informativa, Nanomed ayudaría mucho a la protección y a evitar contagios”

– “…como siempre hemos usado unos geles que hay que ponerlos frecuentemente… escuchar de este producto me ha dado la impresión de que es un milagro por su duración de cuatro horas, poder tocar cualquier cosa y estar protegida”

Felipe Utrilla alcalde de Medinaceli concluyó el evento diciendo: “El ayuntamiento estará repartiendo entre sus vecinos y también en una fase posterior, repartiremos monodosis, tanto a la gente del pueblo como a los turistas que vengan en unos días, de esta manera aportaremos un método más de protección, siendo el primer municipio en aportar esta nueva solución”

 

LINK DE DOSSIER DE PRENSA:

https://drive.google.com/drive/folders/1XLY3G2_m1E8C11chlPy4XCzvYkxpKbDk?usp=sharing

Fuente Comunicae

Notificalectura 170

Loopy Looper, el juego antiestrés que triunfa en EEUU, llega a España

0

/COMUNICAE/

1621327217 Loopy Looper 21

Una de las consecuencias de la pandemia del Covid-19 es el aumento del estrés y la ansiedad en todas las capas de la sociedad, ante la difícil situación de incertidumbre sanitaria. De hecho el 45% de los españoles en activo reconoce sufrirlo. Ahora un juego individual antiestrés ayuda a calmar los momentos de ansiedad

– El juego que desafía la gravedad se presentó en España el pasado sábado

– El 45% de los españoles en activo reconoce sufrir estrés relacionado con el trabajo y la situación de incertidumbre actual

Una de las consecuencias de la pandemia del Covid-19 es el aumento del estrés y la ansiedad en todas las capas de la sociedad, ante la difícil situación de incertidumbre sanitaria y de futuro. Según los datos del estudio realizado por la aseguradora de salud Cigna “Covid-19 Global Impact”, el 74% de los empleados españoles afirman vivir inmersos en una cultura “always on” debido al teletrabajo. Estos datos se han traducido en que el 45% de los españoles en activo reconoce sufrir estrés relacionado con el trabajo y la situación de incertidumbre actual.

Para esos momentos fuertes de ansiedad o estrés los profesionales recomiendan evadirse de la realidad con distracciones que motiven y entretengan, como los libros, el deporte o los juegos dinámicos. En este caso, Asmodee, empresa editora de juegos, presentó en España recientemente “Loopy Looper”, un juguete de acción que ha sido un auténtico éxito en EEUU. Está pensado para personas de entre 12 a 30 años que en cualquier momento del día quieren entretenerse en casa, en el descanso del trabajo o mientras pasean por el parque.

“Debido a su tamaño pequeño y poco peso es un juego que puedes llevar contigo a lo largo del día y utilizarlo en momentos de descanso o desconexión, es un juego que ha triunfado en Estados Unidos entre los adultos y jóvenes adolescentes por ser un juego individual y con una alta capacidad de desconexión”, explica Rocío Martínez, Directora de Marketing de Asmodee.

Se define como un juguete fantástico y muy adictivo, cuya dinámica consiste en hacer girar la canica y mantenerla girando todo el tiempo que se pueda, encontrando el ritmo adecuado para cada modelo. Está formado por varios y llamativos diseños que cambian en función del desafío, y lo mejor, permite relajarse y divertirse de forma individual.

Los diferentes modelos de Loopy Looper son:

– Jump: Con este juego se puede usar la habilidad para que la canica salte por el hueco.

– Edge: ¡Desafíar a la gravedad! Tras colocar la canica en el Loopy Looper hay que intentar mantenerla pegada al rail encontrando la velocidad de giro perfecta.

– Flow: Perfecto para una experiencia zen. La canica se desliza por el Loopy Looper girando tan lentamente comose pueda. ¡Pura concentración!

– Hoop: Puede usarse como un spinner clásico, o como un juego de tiro al aro. Reto rápido y fácil.

 

RRSS Asmodee:

– Instagram

– Facebook

– Tik tok

– Twitter

Fuente Comunicae

Notificalectura 169

EL IIVC publica "La Comunicación del Valor; Experiencias de éxito de Responsabilidad Social Corporativa"

0

/COMUNICAE/

1621771975 Referencia Web Scaled

EL Instituto Internacional del Valor Compartido cierra así las IV Jornadas La Comunicación del Valor con esta obra de narrativa estratégica donde las ponencias se transforman en relatos emotivos y eficaces para comunicar el valor compartido de sus proyectos y acciones, gracias a IMGENIUZ , y a la colaboración de La Obra Social «La Caixa»

El Instituto Internacional del Valor Compartido publica el libro La Comunicación del Valor; Experiencias de éxito de responsabilidad social corporativa 2019 como cierre a las acciones de las IV Jornadas La Comunicación del Valor.

Esta publicación transforma los casos de éxito expuestos en las pasadas Jornadas en relatos de narrativa estratégica gracias al equipo de Imgeniuz, siendo Judith Bosch la autora de los textos y Daniel Zapata el diseñador de la publicación.

En el libro, Isidro Fainé, presidente de la Fundación Bancaria “La Caixa”, propone reflexionar en sus palabras introductorias sobre la importancia de la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, entendiendo que esta es la clave para entender le peso de la responsabilidad social corporativa en el futuro.

Esta edición, lograda gracias al apoyo de La Obra Social “La Caixa”, comprende los relatos sobre las empresas: Alares, Brindepalla, Ilunión, Invenio, Margarita Jerez, Meliá Hotels Internacional, Omnirooms.com, PwC, Laboratorios Quintón y Sincro Business Solutions. En palabras del presidente del Instituto Internacional del Valor Compartido, director de las Jornadas y coordinador del proyecto, Luis Antonio González Pérez, en relación con la esencia de la responsabilidad social corporativa «La sostenibilidad sería esencialmente el mensaje, y la comunicación la base de esa relación. Pero a ambos lados, y en el entorno, todo se traduciría en situar a las personas en el centro. Las personas de ayer, de hoy y de mañana. La humanidad. Si nos permiten, incluso la humanización como oleaje contra la deshumanización».

La publicación está editada en formato digital diverso, adaptado para los dispositivos y sistemas más usados, y es totalmente gratuita y accesible.

El Instituto Internacional del Valor Compartido desarrolla su labor en el entorno de la responsabilidad social corporativa, la creación de valor compartido y el sostenibilidad, a través de sus laboratorios de ideas (Lab. Id.), como son: La Comunicación del Valor Lab. Id, Talenzo Lab. Id., MasVida lab. Id. y Cohabitar Lab. Id.. De esa forma abarca la comunicación como valor diferencia, la importancia de la gestión de los nuevos talentos y la filosofía del esfuerzo, el valor de la cuarta edad y las ciudades y ciudadanos del futuro.

En el pasado año realizó el proyecto #ElValordelFuturo donde, dentro del propio confinamiento, y apoyado por profesionales de distintas espacialidades, pretendió generar debate y estudio sobre el potencial futuro de distintos aspectos esenciales tras la pandemia (Arquitectura y ciudades, turismo, asistencia, economía, gastronomía, movilidad, cultura, etc.) a través de sus redes sociales.

Fuente Comunicae

Notificalectura 168

En qué casos el seguro de vida de la hipoteca se puede desgravar, según segurodevidahipoteca.es

0

/COMUNICAE/

1621590510 El Seguro De Vida De La Hipoteca Se Puede Desgravar

El seguro de vida hipoteca desgrava en la declaración de la renta si se cumplen ciertos requisitos. Aunque solo pueden beneficiarse de ello las personas que firmaron su hipoteca antes de 2013, hay algunas excepciones para poder desgravarse los gastos relacionados con la compra de la casa, entre ellos la prima del seguro de vida

El próximo 30 de junio termina la campaña de la renta 2020. Desde el pasado 7 de abril, los españoles deben rendir cuentas a Hacienda sobre los ingresos del año 2020. Para muchos, puede suponer un auténtico susto y tener que desembolsar un buen pellizco, lo que significa decir adiós a los ahorros o las vacaciones. Para rebajar esa cifra, o incluso conseguir que la declaración de la renta salga a devolver, hay que mirar con lupa las desgravaciones y deducciones.

Si aún no se ha hecho la declaración del IRPF del 2020 y se tiene un seguro de vida hipoteca, quizá se reúnan los requisitos para poder ahorrar hasta 1356 euros. Los expertos de segurodevidahipoteca.es, el comparador online líder de seguros de vida para la hipoteca, explican qué condiciones deben cumplirse para poder desgravar la prima y cuánto dinero se puede ahorrar en la declaración.

Requisitos para desgravar el seguro de vida hipoteca

Se podrá deducir la prima si se cumplen todas estas condiciones:

La hipoteca tiene que ser anterior al 1 de enero de 2013

Solo las personas que compraron su vivienda antes de esa fecha pueden deducirse los gastos asociados a la adquisición de la casa. En esos gastos, se incluyen las cuotas de la hipoteca, la prima del seguro de vida o la del seguro de hogar. En 2013 se suprimió esta deducción fiscal, por lo que ya no se pueden deducir los gastos relacionados con hipotecas posteriores. En cambio, sigue vigente para quienes compraron la casa antes de ese año.

Debe ser un seguro de vida vinculado a la hipoteca

Esto significa que el seguro fue un requisito para conseguir el préstamo y que está ligado a él. Igualmente, lo más probable es que se firmara que el banco sería el beneficiario en caso de que el asegurado falleciera.

Así pues, si se tiene una póliza tradicional, para dejarle algo de dinero a los hijos para que estudien, por ejemplo, no podrá incluirse en la declaración.

Solo la vivienda habitual

Se puede desgravar el seguro de vida solo si está ligado a la casa principal, no a segundas residencias o de vacaciones. La Agencia Tributaria considera vivienda habitual aquella en la que se ha residido durante al menos tres años continuados y que se habitó de forma efectiva y permanente como máximo 12 meses después de comprarla o reformarla.

Cuánto dinero desgrava el seguro de vida hipoteca

El seguro de vida hipoteca en los préstamos anteriores a 2013 se considera un gasto destinado a la compra de la vivienda y, por tanto, se puede desgravar. En total, Hacienda permite que todos los gastos asociados a la adquisición de la casa sumen un máximo de 9040 euros. Y, de esa cifra, se puede desgravar el 15 %: 1356 euros de ahorro.

Ese 15 % de deducción cambia en algunas comunidades. El tramo estatal es del 7,5 %, y cada región establece su tramo autonómico, que suele coincidir también en un 7,5 %. Igualmente, hay otros gastos relacionados con la hipoteca que también se pueden desgravar según en qué región se viva.

Desde segurodevidahipoteca.es ponen un ejemplo para comprender cuánto dinero se desgravaría una persona con hipoteca y seguro de vida vinculado:

Una persona pagó 8000 euros de hipoteca durante 2020, una prima de 200 euros por su seguro de vida hipoteca y otros 100 por el seguro de hogar. Puesto que la hipoteca es anterior a 2013, todos se consideran gastos deducibles. Suman un total de 8300 euros, de los cuales se podrá ahorrar el 15 % en la declaración: 1200 euros.

En cambio, si los gastos hubieran sumado más de 9040 euros (por ejemplo, si la hipoteca fuera de 10.000 euros), se podría desgravar la cantidad máxima: 1356 euros.

Las excepciones: los autónomos, País Vasco y Navarra

Los autónomos sí pueden desgravarse la prima aunque compraran la casa después de 2013 o el seguro no esté vinculado a su hipoteca. Los autónomos pueden deducirse las primas de los seguros (médicos, de vida y aquellos que estén relacionados con su actividad), hasta un máximo de 500 euros.

Por otro lado, en País Vasco y Navarra, las deducciones del IRPF se gestionan desde los gobiernos regionales, que tienen sus propias legislaciones. Así pues, si alguien vive en País Vasco puede conseguir una deducción del 18 %, sin importar la fecha de compra de la casa:

  • Vizcaya: la base máxima es de 1955 euros.
  • Guipúzcoa: la base máxima es de 1530 euros o 2160 si se compró la vivienda antes del 1 de enero de 2012.
  • Álava: la base máxima es de 2300 euros.

Por su parte, en Navarra ya no se puede conseguir la deducción para nuevas compras de vivienda, pero todavía se pueden beneficiar de ella quienes compraran antes del 1 de enero de 2018.

Hipotecas con dos titulares: declaración individual o conjunta

Cada persona puede desgravarse el 15 % de un máximo de 9040 euros. Por lo tanto, los expertos de segurodevidahipoteca.es señalan que suele ser más beneficioso que los dos titulares del préstamo hagan la declaración por separado. Para explicarlo, ponen otro ejemplo:

Un matrimonio con hipoteca ha pagado, en total, 12.000 euros durante 2020. Ambos son titulares a partes iguales del préstamo, por lo que cada uno habría pagado 6000 euros. Si cada uno se desgrava su parte, podrá deducirse el 15 % de 6000 euros: 900 euros. Al hacerla por separado, se ahorran un total de 1800 euros.

En cambio, si la hicieran conjunta, solo podrían desgravarse el 15 % de 9040 euros, la base máxima permitida. Eso significa que se ahorrarían 1356 euros, menos dinero que por separado.

Qué casilla hay que rellenar en la declaración de la renta

Por último, desde segurodevidahipoteca.es explican cómo incluir en la declaración los gastos relacionados con la vivienda para quienes cumplan los requisitos. En concreto, las deducciones por inversión en vivienda habitual se incluyen en las casillas 547 y 548.

  • Casilla 547: corresponde al porcentaje estatal de deducción (el 7,5 %). Será el resultado de sumar las cifras de las casillas 0699, 0700, 0702 y 0704, donde hay que incluir los distintos gastos asociados a la vivienda.
  • Casilla 548: corresponde al porcentaje autonómico (que suele coincidir también con el estatal, del 7,5 %). En este caso, será la suma de las casillas 0699, 0701, 0703 y 0705.

 

 

Fuente Comunicae

Notificalectura 167

ASG Homes presenta nuevo showroom en Torremolinos

0

/COMUNICAE/

Asg Homes Presenta Nuevo Showroom En Torremolinos

ASG Homes avanza en el proyecto La Hacienda de Léala y abre las puertas de su Showroom el próximo 31 de mayo de 2021 en Torremolinos, Málaga

La exposición se plantea como un circuito de recreación de las estancias principales de las viviendas de La Hacienda de Léala, apoyados por material gráfico y visual. El espacio está delicadamente decorado reflejando la frescura de la Costa del Sol, ícono de la promoción, así como detalles exquisitos en su decoración y diseño. Ejemplo de esto es la cúpula que corona el techo y crea satisfactoriamente la sensación de amplitud y ligereza.

WePlan.Global, empresa responsable de la ejecución de la reforma e interiorismo del Showroom, ha pensado en distintas zonas estanciales con la máxima distancia para sus visitantes, sin perder la cercanía con los detalles de la promoción, como el fantástico mobiliario de creación propia, la terraza o los nichos de la zona de ventas comerciales.

Para visitar el Showroom, en previsión de las medidas de seguridad sanitarias, es necesario solicitar cita previa en el formulario de contacto de http://bit.ly/LaHaciendaDeLeala

Sobre La Hacienda de Léala

El municipio malagueño de Torremolinos, situado a las espaldas de la sierra de Mijas, es el lugar ideal donde el proyecto residencial de la Hacienda de Léala toma vida.

El proyecto, obra del reconocido arquitecto malagueño Salvador Moreno Peralta -Premio Nacional de Urbanismo-, tendrá una estructura de 6 alturas con bajos y áticos. Como característica principal es la sinergia entre el mar y la montaña que regalará a sus futuros residentes unas vistas envidiables.

Lo completan 43 viviendas de 2, 3 y 4 dormitorios delicadamente estructuradas, amplias y luminosas, con garaje incluido, trastero y una terraza exterior con vistas. Dichas terrazas contarán con un diseño original escalonado, que busca incorporar la vegetación a su conjunto geométrico.

La Hacienda de Léala es una urbanización ideal para disfrutar de la Costa del Sol, sus playas y sus distintos puntos turísticos. En la web www.haciendaleala.com hay una completa galería de fotos del proyecto e información de carácter general.

Visita el Showroom de La Hacienda de Léala:

Horario: De lunes a viernes de 10-14h y de 16-20h. Los sábado de 10-14h

Dirección: Calle Santa Lucía, 19. Local comercial. 29631 Benalmádena, Málaga

Cita previa: Se deberá rellenar el formulario en la web http://bit.ly/LaHaciendaDeLeala

Fuente Comunicae

Notificalectura 166

Aragonès: «Quien abre paso suele ser quien más se ensucia»

0

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha tomado este lunes posesión del cargo siendo consciente de que «quien abre paso suele ser quien más se ensucia».

Así lo ha dicho durante el discurso que ha pronunciado después de que el expresidente de la Generalitat Quim Torra le colocase la medalla de presidente.

«Toca arremangarnos sin miedo de los rasguños. Es hora de deslomarnos cada día como nadie, para superar las sacudidas que dificultan el camino y recuperar, de nuevo la anchura que permite avanzar a todos» hacia una Cataluña próspera, justa, verde, feminista y plenamente libre, en sus palabras.

Ha tenido unas palabras para su antecesor Quim Torra, a quien se ha agradecido su dedicación durante unos años «extremadamente difíciles, en los que tuvo que hacer frente al reto de recuperar las instituciones catalanas» y a la pandemia, y que sufrió una inhabilitación injusta, según ha dicho textualmente.

Aragonès ha reiterado que es consciente de las dificultades que implican la crisis social y económica en la que ve inmersa a Cataluña, y ha asegurado que ejercerá sus funciones para revertir esas dificultades «con humildad, empatía y decisión», escuchando y trabajando para todos, con vocación transformadora y de futuro.

«CONFIANZA ENTRE CIUDADANÍA E INSTITUCIONES»

Ha aludido a dificultades económicas, sociales, territoriales, lingüísticas, por razón de origen, de género, de creencias, de edad, por la situación administrativa, por el color de la piel o por a quien se quiere, y ha afirmado que todas ellas «dividen la sociedad» y la hacen débil.

Por eso pretende «recuperar la confianza entre la ciudadanía e instituciones» y caminar hacia una Generalitat inconformista, innovadora, transformadora, imaginativa, creativa, republicana, con visión de futuro y con la vocación de hacer más fácil, amable y feliz la vida de sus ciudadanos, ha dicho literalmente.

POR UNA REPÚBLICA CATALANA

También ha defendido avanzar hacia el bien común, progresando en derechos sociales y en el estado del bienestar, hacia un modelo productivo al servicio de la sociedad, un progreso que «desemboque en la República catalana», europea y europeísta.

«Este fue el compromiso que me empujó, cuando era un adolescente, a implicarme de la mano de compañeros y compañeras en la lucha por la justicia social y la libertad nacional», dos luchas que seguirá defendiendo desde la presidencia de la Generalitat, promete.

«Personalmente, lo daré todo para hacerlo posible, y con este compromiso les invito a acompañarme en la construcción de este camino», ha concluido.

La verdadera razón por la que Aitana y Ana Guerra no fueron a Eurovisión

La canción «Lo malo» fue todo un bombazo que catapultó al estrellato a Aitana y Ana Guerra nada más salir de Operación Triunfo. Mucha gente desconoce que ese tema estuvo a punto de representar a España en el Festival de Eurovisión. Seguramente hubiera quedado mejor que la opción que las sustituyó.

«Lo malo» fue una de las canciones del verano de 2018. El tema resonó con fuerza en discotecas, por lo que podría haberse alzado con la victoria en el Festival. A continuación, te desvelamos la verdadera razón por la que Aitana y Ana Guerra no fueron a Eurovisión.

AITANA Y ANA GUERRA ESTUVIERON A PUNTO DE IR A EUROVISIÓN

La Verdadera Razón Por La Que Aitana Y Ana Guerra No Fueron A Eurovisión
Foto: Rtve

Como la vuelta Operación Triunfo a Televisión Española fue un éxito, a los responsables de la cadena pública se les ocurrió mandar a algún concursante de la Academia a Eurovisión como en los buenos tiempos. En su mente estaba repetir el éxito de Rosa junto a sus compañeros con «Europe’s living a celebration» o el de Beth con «Dime«.

Además, la gala para elegir canción para Eurovisión les permitía estirar el chicle haciendo que los concursantes de Operación Triunfo se quedaran encerrados en la Academia una semana más para preparar la final. Varios compositores de renombre como Rozalén, Brisa Fenoy o Raúl Gómez crearon temas específicamente para cada triunfito para que el público decidiera a su canción favorita para representar a España en el Festival.

LA GALA DE LA SELECCIÓN DE LA CANCIÓN

La Verdadera Razón Por La Que Aitana Y Ana Guerra No Fueron A Eurovisión

En total, nueve canciones competían para ir a Eurovisión en el 2018. Entre ellas estaba «Camina«, el tema que todos los concursantes de Operación Triunfo compusieron durante su estancia en la Academia, pero pasó desapercibido en la votaciones.

Tres canciones destacaron para el público: «Lo malo» de Aitana y Ana Guerra, «Arde» de Amaia y «Tu canción» de Alfred y Amaia. Aunque el tema de la catalana y la canaria partía con ventaja, hubo una razón de peso que hizo que no fueran las elegidas y se quedaran sin ir a Eurovisión.

LOS ELEGIDOS PARA IR A EUROVISIÓN FUERON AMAIA Y ALFRED

Amaia Alfred
Foto: RTVE

Los ganadores de la votación final fueron Amaia y Alfred con el tema «Tu canción«. Consiguieron el 43% de los votos, una cifra que los convirtió en los representantes de España en el Festival de Eurovisión del 2018.

Se trataba de una balada romántica que era todo lo contrario a la canción de Aitana y Ana Guerra. Amaia y Alfred jugaban con el morbo de ver a una pareja real declarándose su amor en el escenario. En Eurovisión, finalizaron la interpretación del tema dándose un beso, pero esto no hizo que votaran por ellos y acabaron en la posición 23 de 26. Otra derrota para España en el Festival, aunque había tenido la oportunidad de enviar algo rompedor y moderno.

«LO MALO» SE CONVIRTIÓ EN LA CANCIÓN DEL VERANO

La Verdadera Razón Por La Que Aitana Y Ana Guerra No Fueron A Eurovisión
Foto: RTVE

A pesar de que los espectadores no votaron a la canción para ir a Eurovisión, «Lo malo» gustó y mucho. La canción rápidamente se colocó en el número 1 de todas las listas de éxitos del país. No dejaba de sonar en las radios y comenzó a pincharse en discotecas.

La letra de la canción tenía claras alusiones feministas que fueron utilizadas como proclamas en la manifestación del 8 de marzo de ese año. Todo estaba a favor para que esta canción se convirtiera en un himno. Pero a Aitana y Ana Guerra se les atragantó en un primer momento…

AITANA Y ANA GUERRA RENEGARON DE LA CANCIÓN

La Verdadera Razón Por La Que Aitana Y Ana Guerra No Fueron A Eurovisión

Cuando les enseñaron las canciones que habían creado para los concursantes, Aitana y Ana Guerra quedaron muy disgustadas con «Lo malo«. Sentían que el tema no las representaba y no estaban cómodas con él. Esta reacción provocó que Noemí Galera les echara un rapapolvo por renegar a la ligera de esta canción sin darse cuenta de todo el trabajo que lleva.

La compositora del tema, Brisa Fenoy, las visitó dentro de la Academia de Operación Triunfo y las tranquilizó. Entendía que se sintieran así porque estaban encerradas. Además, les permitió hacer varios cambios en la letra para que se sintieran más cómodas. Y es que a Aitana no le gustaba nada el estilo reguetonero de la canción…

EL PÚBLICO SE APIADÓ DE ELLAS Y NO LAS VOTÓ PARA IR A EUROVISIÓN

Lo Malo
Foto: Rtve

Sin pensar en lo que podía haber supuesto para ellas representar a España en Eurovisión, mostraron su desencanto con el tema que les había tocado y no hicieron todo lo posible para que las eligieran. Sorpresivamente, el público se apiadó de ellas y no las votaron para ir al Festival con este temazo.

Pero el éxito que tuvo «Lo malo» provocó que tuvieran que seguir ligadas a esta canción. Tras salir de Operación Triunfo, se encontraron con un aluvión de apoyo al tema, por lo que la discográfica les recomendó grabar un videoclip. Además, fueron invitadas a multitud de galas para que interpretaran su tema estrella. Incluso grabaron una versión remix con Tini Stoessel y Greicy para relanzar la canción en América Latina.

Aragonès llega a la Generalitat junto con su esposa y su hija para su toma de posesión

0

Pere Aragonès ha llegado al Palau de la Generalitat este lunes a las 20.15 horas para tomar posesión de su cargo como presidente de la Generalitat de Catalunya, acompañado de su esposa, Janina Juli, y su hija, Clàudia.

Al llegar a la plaza Sant Jaume, ha dejado un clavel sobre la placa conmemorativa del expresidente de la Generalitat Lluís Companys y, justo después, ha sido recibido en el Palau por el major de los Mossos, Josep Lluís Trapero.

Aragonès, con su hija en brazos, le ha enseñado fotografías de las ocho veguerías catalanas, con imágenes del Delta de l’Ebre, Vic, Barcelona, Tarragona, Lleida, Girona, el Pirineu y el Penedès.

Ha sido recibido por el mayor de los Mossos, Josep Lluís Trapero, y a continuación ha saludado y pasado revista a la formación de gala de los Mossos d’Esquadra, integrada por siete hombres y cinco mujeres que no han portado armas largas.

Después, en el Pati de Carruatges, se ha encontrado con una representación de servidores públicos: una enfermera, una psicóloga, una miembro del personal de limpieza del CAP La Mina, un agente del grupo de atención a la víctima de los Mossos, el subdirector general de programas en Protecció Civil, la directora de operaciones del Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM), y dos directoras de colegio.

Seguidamente, ha subido la escalera de piedra hasta el Pati dels Tarongers, y ha rendido homenaje a los expresidentes Francesc Macià y Lluís Companys, ante sus esculturas, justo después de lo cual el grup Ginestà ha interpretado ‘Estimar-te com la terra’ en el Saló Verge de Montserrat.

Ha ido acompañado del expresidente de la Generalitat Quim Torra, la presidenta del Parlament, Laura Borràs, el ministro y líder del PSC, Miquel Iceta, el líder de ERC, Oriol Junqueras, el secretario general de Junts, Jordi Sànchez, el presidente de Òmnium, Jordi Cuixart, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.

Se ha podido ver también a los expresidentes de la Generalitat Artur Mas y Josep Montilla, la delegada del Gobierno en Catalunya, Teresa Cunillera, mientras que Cs se ha ausentado, tal como ya había anunciado su líder en Twitter, y tampoco han acudido miembros de Vox.

Finaliza sin acuerdo la reunión para prorrogar los ERTE hasta el 30 de septiembre

0

La reunión que han mantenido esta tarde el Gobierno y los agentes sociales para negociar la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta después del verano ha finalizado sin acuerdo, según han informado en fuentes de la negociación.

En todo caso, las partes podrían intentar agotar los plazos (la regulación actual finaliza el próximo 31 de mayo) siempre y cuando el Consejo de Ministros de mañana no apruebe la extensión de los ERTE sin haber consensuado todo el texto con los agentes sociales.

Según fuentes sindicales, el Gobierno no les ha trasladado en la reunión de hoy si aprobará la prórroga mañana o esperará a ver si es posible el acuerdo en los próximos días. De momento, no hay convocatoria formal para una nueva reunión, aunque no se cierra la puerta a que existan contactos o a que se convoque otro encuentro en cualquier momento.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha recordado esta misma mañana que el Gobierno podría convocar un Consejo de Ministros extraordinario el viernes y aprovechar estos días que quedan hasta entonces para buscar el acuerdo con las partes. «Sería un fracaso que esta nueva prórroga, que podría ser una de las últimas, se aprobara sin acuerdo», ha subrayado.

El principal escollo para el acuerdo siguen siendo la exoneraciones a la Seguridad Social ligadas a los ERTE. La propuesta que puso sobre la mesa el Ministerio de José Luis Escrivá para reducir la cuantía de las exoneraciones en el caso de los trabajadores que se mantienen en el ERTE y aumentarlas para los que vuelven a la actividad no ha gustado a los agentes sociales.

En todo caso, fuentes del Ministerio de Seguridad Social han asegurado que se seguirá trabajando para conseguir el acuerdo y evitar así que la prórroga se apruebe sin el apoyo de los interlocutores sociales.

Por su parte, fuentes empresariales consultadas han subrayado que para conseguir el acuerdo la exenciones deben mantenerse como están ahora mismo en la legislación.

Por su parte, la secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, ha señalado que casi todo el texto está acordado, a excepción de lo que concierne a las exoneraciones, un «fleco no menor» que espera que pueda resolverse en las próximas horas.

En su opinión, «no hay ninguna justificación» que impida un acuerdo total sobre la prórroga de los ERTE «en las próximas horas» para que pueda llevarse al Consejo de Ministros de mañana. «De no ser así, alguien tendrá que asumir esta irresponsabilidad y, desde luego, no seremos nosotros», ha advertido.

LA PARTE DE TRABAJO, CERRADA Y CONSENSUADA

Por su lado, en lo que concierne a la parte de la prórroga que lleva el Ministerio de Trabajo, como son por ejemplo las prestaciones por desempleo de los trabajadores en ERTE, no existen dificultades que obstruyan el acuerdo porque ya están consensuadas. «Esa parte está cerrada», apuntan en fuentes del diálogo social.

«Sólo falta el compromiso del Ministerio de Seguridad Social», ha subrayado Vicente, a lo que fuentes de UGT han añadido que el Departamento de Escrivá no ha movido su posición sobre las exenciones de los ERTE pese a las demandas de los agentes sociales.

El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, también se ha quejado hoy de que el Gobierno se esté tomando esta negociación como si fuera «un mercado», haciendo «ofertas y no ofertas» y cambiando porcentajes a última hora. Al ser preguntado por si cree que habrá acuerdo para extender los ERTE, el líder de la CEOE ha sido claro: «Eso habría que preguntárselo al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones».

El esquema actual de los ERTE, el que estará vigente hasta el 31 de mayo, establece exoneraciones de cuotas para los sectores ‘ultraprotegidos’ y empresas de su cadena de valor del 85% para empresas con menos de 50 trabajadores y del 75% para las que tienen más de 50 empleados, tanto para empleados reincorporados como para suspendidos.

En los ERTE por impedimento de actividad, las exoneraciones son del 100% para empresas con menos de 50 trabajadores y del 90% para las que tienen más de 50 empleados en plantilla, mientras que en los ERTE de limitación de actividad las exenciones son decrecientes hasta mayo de 2021.

Para empresas de menos de 50 trabajadores, éstas fueron del 100% en febrero, del 90% en marzo y del 85% en abril y serán del 80% en mayo. Para las que tengan más de 50 empleados, estos porcentajes son del 90%, del 80%, del 75% y del 70%, respectivamente.

Según los últimos datos facilitados por el propio ministro Escrivá, los trabajadores en ERTE alcanzaban la cifra de 580.000 personas a 17 de mayo. Son casi 19.000 menos que los que había el pasado 11 de mayo, cuando el número era de 598.729 personas.

Arrimadas utilizará todas las vías para impedir «la vergüenza» de los indultos del ‘procès’

0

La presidenta de Cs, Inés Arrimadas, ha asegurado este martes que su partido utilizará «todas las vías jurídicas y políticas, nacionales e internacionales» para impedir que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, lleve a término «la vergüenza y la humillación» que supone, ha recalcado, la concesión de indultos a los políticos independentistas condenados por el Tribunal Supremo en la causa del ‘procès’.

De visita en Zaragoza para presidir una reunión del Comité Autonómico de Cs Aragón, Inés Arrimadas ha declarado a los medios de comunicación que «el daño estará hecho cuando Sánchez fuerce a conceder unos indultos fuera de toda lógica a personas que no solo han cometido delitos graves, sino que no se arrepienten ni lo más mínimo y anuncian que lo van a volver a hacer», tras lo que ha observado que se trata de «un privilegio» al que «tantos condenados no pueden aspirar».

Arrimadas ha continuado afirmando que «es una desgracia para España que Pedro Sánchez haya elegido voluntariamente de socios a Bildu, ERC y JxC», tras lo que ha indicado que Cs va a «denunciar la vergüenza que puede suponer para España que Sánchez conceda los indultos para mantenerse en La Moncloa», para lo que el jefe del Ejecutivo central «está preparándose», lo que es «un insulto a España, a todos los españoles y los catalanes constitucionalistas que dimos la cara por España».

La líder de Ciudadanos ha recordado que era diputada del Parlamento catalán en 2017, cuando se produjo «el golpe», la declaración unilateral de independencia por parte del entonces presidente catalán, Carles Puigdemont. «Viví en primera persona cómo nos daban un golpe de Estado en la cara, esa infamia», ha recordado, insistiendo en que Cs utilizará «todos los recursos» para tratar de frenar los indultos.

Conceder estos indultos «es una vergüenza absoluta», ha aseverado la líder de Cs, quien ha dejado claro que «el interés general de España va a consistir en enfrentarnos a esta humillación y no dar un paso atrás». Se ha preguntado «quién se cree Pedro Sánchez para revisar una condena del Tribunal Supremo».

También ha dicho que «están preparando el terreno y la naturalidad –de los indultos– será para los que están dispuestos a permanecer en el poder a toda costa», ante lo que ha manifestado que «la mayoría de los españoles tiene dignidad y respeto por España y las sentencias» judiciales, de forma que «solo vivirán esto con naturalidad aquellos a los que, de manera natural, les sale aceptar cualquier cosa para seguir en el poder».

APRAMP urge a aprobar la Ley contra la Trata

0

La Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a las Mujeres Prostituidas (APRAMP), Rocío Mora, ha urgido, este lunes en el Senado, ha aprobar la Ley contra la Trata que permita poner en marcha las recomendaciones del Pacto de Estado contra la Violencia de Género en esta materia.

Una de estas medidas, llama a las instituciones a realizar estudios y análisis de la situación de la prostitución en España, un análisis que, ha apuntado Mora, no se realiza de forma oficial desde hace años.

En concreto, ha destacado un dato repetido de forma habitual cuando se habla de este tema: que España es el primer país de Europa y el tercero del mundo que más demanda a mujeres para la prostitución. Sin embargo, ha advertido la directora de APRAMP, estos datos son de un estudio realizado por Naciones Unidas en 2011 y «nadie se ha preocupado» en actualizar esto, ha advertido Mora, antes de señalar que «a lo mejor» España es ya «un país de turismo sexual».

En su intervención, ante la comisión que hace seguimiento del cumplimiento del Pacto de Estado contra esta lacra en la Cámara alta, ha denunciado también como las organizaciones de proxenetas están modificando sus comportamientos y, ahora, optan por llevar a las mujeres a lugares donde están más invisibilizadas, como por ejemplo, el medio rural.

También, ha advertido, están cambiando los macroprostíbulos por pisos y casas particulares, para evitar la recuperación de la tercería locativa anunciada por el Gobierno.

RAPIDEZ, CONTUNDENCIA Y UNIÓN

Es por eso, que llama a las instituciones a realizar más estudios e informes sobre la situación y a pedir datos a las ONG que trabajan con las víctimas. Entre los datos que maneja APRAMP, por ejemplo, está que el 60% de las mujeres que son prostituidas en el país comienzan siendo menores, según ha destacado.

«La ley está hecha», ha señalado, antes de pedir a los representantes políticos «rapidez, contundencia y unión» en este tema.

En la misma sesión, también ha la vicepresidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas FAKALI, María Filigrana, quien ha reclamado en su intervención el protagonismo de las mujeres de su pueblo y denuncia que muchas de ellas «no están representadas» en muchas de las políticas planteadas en el Pacto.

Filigrana ha reclamado que se «nombre» a las mujeres gitanas y que los casos que impliquen víctimas de este pueblo sean desagregados en las estadísticas oficiales. Además, reclama una «respuesta adecuada» a la situación específica de las gitanas víctimas de esta lacra.

DENUNCIA RACISMO

La vicepresidenta de FAKALI ha señalado el «antigitanismo» como razón por la que no existen «una respuesta adecuada para las mujeres gitanas maltratadas» con falta de reconocimiento en los protocolos, la carencia de datos sobre cómo se está produciendo este fenómeno en las gitanas, falta de formación de los equipos especializados o la inaccesibilidad a recursos sin mediar denuncia.

A su juicio, «las difíciles circunstancias socioeconómicas en la era Covid-19 y el racismo» son un «laberinto de obstáculos queles dificulta aún más el poder salir de estas dinámicas negativas. «Esta estigmatización que sigue vigente contra las mujeres gitanas está coartando su desarrollo personal y social», ha denunciado.

«Mientras se nos siga acusando de machistas y cómplices de la violencia de género será difícil que se articule una respuesta a la altura, porque se entenderá que somos perpetuadoras y voluntarias de estas situaciones», ha señalado.

MEDIDAS PARA EL RURAL

Visibilidad es lo que también ha pedido la presidenta estatal de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER), Carmen Quintanilla, que también ha comparecido este lunes ante la Comisión del Senado.

Entre sus peticiones ha llamado a realizar campañas «para reforzar la ruptura del silencio» sobre la violencia de género en el rural y para eliminar los estereotipos en este ámbito; reforzar la información y la presencia de las fuerzas y cuerpos de seguridad en este medio; o establecer redes de servicio de atención social sanitaria o judicial en lugares que están alejados de donde se encuentran estos servicios.

También ha llamado a contar con las organizaciones que trabajan ‘in situ’ con las mujeres rurales y «conocen el medio»; a dar más ayuda a las comunidades autónomas para la «igualdad entre territorios»; ahondar en la situación de los menores de los municipios pequeños; y que se desagreguen los datos de violencia machista entre el mundo urbano y rural.

«Es importante la mirada a lo rural y mantenerlo vivo como seña de identidad de cada uno de los que hemos nacido en el medio», ha destacado Quintanilla.

Sánchez agradece a la UE su apoyo en la «crisis» de Ceuta

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha agradecido este lunes a las instituciones de la Unión Europea su apoyo a España y respuesta «contundente y firme» en la «crisis sin precedentes» que tuvo lugar la pasada semana en Ceuta con las «llegadas masivas» de migrantes, al tiempo que ha pedido a Marruecos respeto a las fronteras.

«Quiero agradecer la solidaridad y la respuesta contundente y firme del conjunto de las instituciones europeas», ha expresado a su llegada a la reunión de jefes de Estado y de Gobierno en Bruselas.

En una declaración sin preguntas, el presidente del Gobierno ha subrayado que el Consejo europeo, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y «muchísimos gobiernos» se «solidarizaron» con España «al ver las imágenes de llegadas masivas de migrantes» a Ceuta.

En esta línea, Sánchez ha recalcado que las relaciones de España con Marruecos «se tienen que basar en dos pilares fundamentales», que son la confianza y «el respeto a las fronteras» europeas y españolas en Ceuta y Melilla.

«La relación de la UE con Marruecos, de España con Marruecos, es estratégica. Nosotros queremos una relación lo más constructiva posible pero se tiene que fundamentar sobre dos ejes primordiales: la confianza y el respeto, en este caso el respeto a las fronteras de Europa, españolas, de Ceuta de Melilla», ha enfatizado.

Además, ha aprovechado también para recordar a Rabat que «no hay mayor ni mejor aliado dentro de la UE que España» para «defender intereses estratégicos para Marruecos y tan necesarios también para la UE».

Con todo, no se espera que Sánchez eleve la crisis de Ceuta a la discusión de los jefes de Estado y de Gobierno esta tarde. España, en concreto, no lo ve necesario porque la primera respuesta «quirúrgica» desde Bruselas satisfizo al Gobierno, que cree que el modelo de cooperación y gestión migratoria entre España y Marruecos es un ejemplo de buenos resultados, según fuentes diplomáticas.

España sí participa de la preocupación de Italia por la falta de avances en la reforma europea y considera desequilibrada la propuesta de la Comisión Europea que sirvió de partida para la negociación, que diluye el mecanismo de reparto obligatorio de la acogida y plantea deportaciones «patrocinadas» por los países cerrados a la solidaridad en esa acogida.

Madrid mantiene su recomendación de administrar la segunda dosis de AstraZeneca

0

El consejero de Sanidad en funciones, Enrique Ruiz Escudero, ha mantenido este lunes su recomendación de administrar la segunda dosis de AstraZeneca frente a la de Pfizer en el caso de los madrileños que hayan recibida ya la primera dosis de la misma y ha insistido en su validez científica.

Tras asistir a un acto de conmemoración por el Día de los Gitanos Madrileños, el consejero ha aludido al consentimiento informado propuesto por el Ministerio de Sanidad para que los españoles puedan recibir la segunda dosis de AstraZeneca y ha afirmado que hay que buscar soluciones «sensatas» y que sea un consentimiento «en los dos sentidos».

«Lo que decimos es lo que recoge la ficha técnica de la Agencia Europea del Medicamento, el sentido y la ciencia, y es que la segunda dosis sea con la misma vacuna y que haya que pedir consentimiento cuando uno pide una vacunación heteróloga, que es con vacuna distinta», ha afirmado Escudero, quien ha insistido en que es «lo lógico» y están trabajando para darle cobertura.

Asimismo, ha insistido en que siguen sin comprender «por qué hay que pedir el consentimiento informado sobre AstraZeneca» cuando los expertos recomiendan lo contrario. «Tenemos que buscar una salida lógica segura que dé confianza a los madrileños», ha insistido.

Sobre los tiempos de vacunación, ha recordado que el Ministerio ha establecido un período ventana de hasta 16 semanas y que ya hay en torno a 41.000 madrileños que han pasado la semana 12 y que hasta el 3 de junio serían aproximadamente 110.000 madrileños vacunados con AstraZeneca. «En cualquier caso nosotros lo que queremos es hacerlo cuanto antes cuando esté toda esa cobertura legal», ha apostillado.

Escudero ha destacado también que no hay experiencia de poner la segunda dosis con Pfizer y ha dicho que no sabe el «respaldo científico» con el que cuenta el Gobierno para tomar esta decisión.

«GARANTÍAS» PARA LOS CIUDADANOS

Además, ha añadido que los ciudadanos necesitan «garantías» y considera que trasladar a los ciudadanos la decisión sobre la vacuna que reciben es tener «poca responsabilidad». «Nuestra recomendación es que los madrileños que hayan recibido la primera dosis de AstraZeneca, reciban la segunda, lo recogen todas las sociedades científicas y la ficha técnica de la Agencia Europea del Medicamento», ha resaltado.

En concreto, ha detallado que el Gobierno, para tomar esta decisión, se ha escudado en el estudio que ha realizado el Instituto Carlos III en 600 personas y ha destacado que está «totalmente desenfocado» si lo que querían era saber la capacidad de inmunización de la segunda dosis con Pfizer para pacientes que han recibido la primera de AstraZeneca.

«Hay que utilizar la ciencia, el respaldo de las sociedades científicas, y desde luego nos parece un desacierto que el Ministerio haga ese giro para utilizar Pfizer en vez de AstraZeneca», ha señalado y ha finalizado aludiendo a que el principio de la «prudencia» es «muy débil» para este cambio.

Seguridad Nacional, preocupada por la campaña que cuestionó el voto por correo

0

El director del Departamento de Seguridad Nacional, el general Miguel Ángel Ballesteros, ha advertido este lunes del peligro que pueden generar campañas de desinformación que cuestionan el sistema democrático y, en concreto, los procesos electorales.

En una comparecencia en el Congreso, Ballesteros ha puesto como ejemplo las sospechas que se lanzaron en las elecciones madrileñas del pasado 4 de mayo sobre el voto por correo; aunque ha apuntado que ese «inicio» de campaña de desinformación finalmente no tuvo más trascendencia y se disolvió sin más consecuencias.

El director de Seguridad Nacional ha reconocido no saber quién estaba detrás de ese movimiento, que motivó consultas a la Junta Electoral y una denuncia de Vox sobre Correos, pero ha insistido en que «tenía su peligro» porque ponía en cuestión la credibilidad de las instituciones democráticas. Según ha recordado, fue el mismo instrumento usado por el expresidente de Estados Unidos Donald Trump tras las últimas elecciones norteamericanas.

En este contexto, ante la Comisión Mixta de Seguridad Nacional, ha sostenido que los procesos electorales que se celebran en España tienen unas garantías «enormes» por su carácter eminentemente manual. «Al no votarse electrónicamente tampoco se puede manipular», ha sostenido.

Pero además, sobre campañas de desinformación, ha dicho que su influencia sobre elecciones en España no ha sido muy elevada. Las detectadas han tenido como objeto sobre todo el conflicto con Cataluña, ya sea para influir a los votantes o para desacreditar la imagen de España en el exterior, aunque no les ha dado mucha relevancia.

Sí que ha puesto como ejemplo campañas de desinformación relevantes las detectadas en las elecciones de Estados Unidos del año 2016 o en el Brexit, cuando se robaron multitud de perfiles de Facebook para detectar los gustos e intereses de sus usuarios y poder influir en su opinión a través de ellos.

El general Ballesteros ha explicado que las campañas de desinformación buscan dañar los intereses nacionales de un estado y ha asegurado que a ello es a lo que se dedica su departamento, sin entrar en cuestiones partidistas.

SIN TOCAR EL ARTÍCULO 20

Con ello, ha rechazado el apelativo de ‘Ministerio de la verdad’ que se dio a la comisión creada para el estudio de la desinformación. Según ha asegurado, su carácter es «cien por cien técnico» y solo tiene por objeto la detección de esas campañas de desinformación que tengan por objeto desestabilizar al país o influir en su opinión pública.

Todo ello con un «escrupuloso» respeto al artículo 20 de la Constitución que establece la libertad de información. «No podemos dañar ni de refilón el artículo 20 de la Constitución», ha dicho ante las sospechas de la oposición.

Para hacer frente a la desinformación, ha anunciado que el Consejo de Ministros estudiará este martes un plan integral de cultura de seguridad nacional que busca «fortalecer la resiliencia del ciudadano y que tome conciencia de sus responsabilidades en materias como ciberseguridad y desinformación.

Para ello, tratará de concienciar a la ciudadanía de la importancia de contrastar la información y «ser críticos». «El ciudadano tiene que volver a los orígenes en las fuentes. Tiene que volver al periodismo», ha recomendado Ballesteros. Además, ha pedido a los grupos parlamentarios que eviten la «polarización», de la que se alimentan estas campañas.

CRÍTICAS DE PP Y VOX

El más crítico con la comparecencia ha sido el portavoz de Vox, Julio Utrilla, quien ha señalado al Gobierno como «una fuente inagotable de bulos y mentiras» y ha señalado que los ciudadanos se han «refugiado» en las redes sociales debido a la «manipulación» del periodismo tradicional.

Por su parte, el diputado del PP Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu se ha preguntado «quién controla al controlador» y ha advertido de la «tentación de gestionar la información en beneficio del interés partidista del que gobierna, sea Trump, Adolf Hitler o Pedro Sánchez», aunque a continuación a aclarado que no quería comparar al presidente del Gobierno con Hitler.

El PP sale en tromba contra los indultos a condenados del ‘procés’

0

El PP ha salido en tromba este lunes ante la posibilidad de que el Gobierno indulte a los condenados por el ‘procés’ y ha avisado que recurrirá al Tribunal Supremo e irá «hasta las últimas consecuencias». Además, esta misma semana exigirá explicaciones al Gobierno en las sesiones de control que se celebran en el Congreso y en el Senado, según han asegurado fuentes ‘populares’.

Varios cargos del PP han elevado el tono después de escuchar las palabras del ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, pidiendo que esos indultos se vean con «naturalidad», tanto si son favorables como si no los son, o si son «totales o parciales».

«Señor Campo, la única naturalidad con la que hay que ver los indultos es la Ley y sin arrepentimientos no debe haber indultos. O habrá recurso de PP», ha advertido la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra.

El Tribunal Supremo contempla emitir su informe sobre el indulto a los presos del ‘procés’ a finales de esta semana y se prevé que éste sea contrario a concederles la medida de gracia, según han señalado fuentes jurídicas, que añaden que la concesión de indultos parciales por parte del Gobierno, aún siendo limitados, también supondría «con seguridad» la puesta en libertad de los líderes independentistas por la obligada progresión al tercer grado penitenciario.

La Fiscalía se ha opuesto a la concesión de la medida de gracia, debido la gravedad de los hechos y al entender que no existen razones de justicia, equidad o utilidad pública que justifiquen su aplicación.

EGEA, BELTRÁN, LÓPEZ Y MÁS CARGOS CENSURAN LOS INDULTOS

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha avisado al presidente del Gobierno que si da el paso de indultar, su partido recurrirá al Supremo y llegará «hasta las últimas consecuencias para que eso no se produzca». Tras recalcar que no se ha producido «arrepentimiento», ha preguntado a Pedro Sánchez si va a pagar «un precio político» a los independentistas.

En parecidos términos se ha expresado la vicesecretaria de Organización del PP, Ana Beltrán, que ha asegurado que Sánchez les tendrá «enfrente cuando intente, de nuevo, humillar a todos los españoles para aferrarse a La Moncloa».

El secretario de Justicia e Interior del PP, Enrique López, ha advertido de que si conceden esos indultos a condenados en el juicio del ‘procés’ que no se han arrepentido ni pedido perdón, sería una «humillación» a los españoles y una «traición democrática» que el PP recurrirá ante el Supremo. Además, ha calificado ese paso de «clara ilegalidad» y de «aberración jurídica y política.

EL GRUPO POPULAR LO SACARÁ EN LAS SESIONES DE CONTROL

El Grupo Popular en el Congreso ha confirmado que sacará este tema en la sesión de control al Gobierno del miércoles. Por lo pronto, ha planteando un cambio de pregunta y espera que se admita, han indicado fuentes parlamentarias.

Lo mismo ocurrirá este martes en el Senado. Cristina Ayala, miembro de la Mesa del Senado, ha recalcado que «indultar a los delincuentes del procès es actuar contra los intereses de todos los españoles» y ha avanzado que mañana preguntará este martes al ministro de Justicia porque, a su juicio, «solo puede ser considerado naturalidad por un Gobierno indecente». A su juicio, «el ‘sanchismo’ está a tiempo de no pasar a la historia como el Gobierno más indigno de la democracia».

También desde el Senado, el portavoz de Justicia del Grupo Popular, Fernando de Rosa, ha indicado que un ministro de Justicia «retuerza la ley para beneficiar a delincuentes no arrepentidos, es un insulto al Estado de Derecho».

«DE MANUAL DE RESISTENCIA A RESISTENCIA DE MANUAL»

Por su parte, la portavoz de Interior del PP en el Congreso, Ana Vázquez, ha hablado de «Gobierno indecente» que está «dispuesto a todo con tal de mantenerse en el poder». «¡Ni arrepentidos ni leches, solo se ríen!«, ha exclamado en un mensaje en su cuenta de Twitter, que ha recogido.

De la misma manera, el portavoz adjunto del Grupo Popular en la Cámara Baja, Mario Garcés, ha indicado que «sin perdón ni arrepentimiento, no cabe el indulto», «y menos en un delito grave de sedición».

«La normalización política para Sánchez era aplicar el derecho de gracia a unos sedicentes a cambio de resistir en el poder. De Manual de Resistencia a Resistencia de Manual», ha exclamado Garcés en la misma red social.

ALGUNOS DIRIGENTES RECUERDAN LO QUE DECÍA SÁNCHEZ EN 2019

Algunos dirigentes han recordado lo que decía Pedro Sánchez en 2019, tras conocerse la sentencia del Supremo a los condenados por el ‘procés’. «Como corresponde a un Estado social y democrático de Derecho como el español, el acatamiento significa su cumplimiento. Reitero, significa su íntegro cumplimiento», dijo entonces.

Según Toni Cantó, exlíder de Cs, al escuchar lo que decía Sánchez en 2019 se confirma que es «un engaño más». También Lorena Roldán ha difundido en Twitter ese vídeo con las declaraciones del presidente del Gobierno sobre «lo que decía Sánchez en 2019 sobre el juicio, la sentencia y su cumplimiento». «La vergüenza ni la conoce», ha exclamado.

Mondo TV fusionará sus sociedades en Canarias e Iberoamérica

0

Mondo TV, productora y distribuidora de contenidos de animación que cotiza en el BME Growth, fusionará sus sociedades en Iberoamérica y Canarias y entrará en el sector de los videojuegos, según se recoge en el plan estratégico de la compañía.

La compañía, cuya matriz es italiana y que cuenta con un estudio de animación en las Islas Canarias, detallará la presentación de este plan a tres años vista el próximo miércoles en el Foro Medcap 2021 organizado por Bolsas y Mercados Españoles (BME), según la información remitida al antiguo MAB.

El consejo de administración de Mondo se reunirá esta semana para aprobar la remisión a la junta de la fusión de las sociedades en Mondo TV Studios, sociedad con la que se pretende optimizar costes y crear una nueva empresa más competitiva con mayores y mejoradas capacidades de servicios de animación digitales y mayor potencial de captación de clientes.

El estudio espera que el plan de España ‘Hub’ Audiovisual, ligado a los fondos europeos y puesto en marcha por el Gobierno, cree un contexto propicio para el crecimiento de su producción, campo donde la empresa está buscando coproductores para dos series.

En esta línea, otro de los objetivos de Mondo TV es potenciar el crecimiento de la distribución de sus contenidos en plataformas como Amazon Prime Video y Netflix, así como llevar a cabo más acuerdos con televisiones públicas en Latinoamérica y ve oportunidades de entrar en el mercado del norte de Europa.

Además, la compañía ha cerrado un acuerdo para el desarrollo, promoción y distribución del videojuego oficial de los Meteoheroes, una de las principales series infantiles del grupo.

PREVISIONES 2021

La productora aborda este plan tras un proceso de diversificación geográfica y de clientes. En 2020, el grupo Mondo TV –matriz italiana– fue fuente del 35% de los ingresos y el 65% provino de otros clientes, mientras que a nivel geográfico un 33% vino de España, un 62% del resto de Europa, un 3% de Latinoamérica y un 2% de Estados Unidos.

Asimismo, Mondo TV espera disparar sus ingresos un 120%, hasta 5,4 millones de euros durante 2021, con un beneficio bruto de explotación de 2,6 millones de euros (433% superior al año anterior).

Andalucía vacuna en Cádiz y Córdoba con AstraZeneca a esenciales que tienen primera dosis

0

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía comienza este martes a vacunar con AstraZeneca en las provincias de Cádiz y Córdoba en horario de tarde a las personas menores de 60 años, que nacieron en 1962 o después, de los grupos de profesionales esenciales que ya recibieron una primera dosis de esta vacuna.

La vacunación de estos 259.071 profesionales comenzará con aquellos que llevan más de 12 semanas esperando y se extenderá el miércoles a toda Andalucía, según detalla la Consejería en una nota de prensa.

En el caso de que estas personas tengan ya una cita para segunda dosis (porque se le diera en el momento de inyectarse la primera vacuna), se mantendrá vigente y podrán acudir, por tanto, a la hora y fecha que ya tienen asignada, salvo casos puntuales donde, por motivos de logística, se ha procedido o se procederá a cambiarse.

Por otra parte, aquellos profesionales a los que ya se les haya pasado la fecha de la cita que tenían, recibirán un SMS o llamada telefónica para concretar una nueva cita. Salud y Familias también recuerda que las personas que hayan pasado covid-19 antes de la primera dosis, no es necesario que reciban una segunda dosis por el momento.

De esta forma, Andalucía avanza en la Estrategia de Vacunación para las personas incluidas en el grupo seis (profesionales esenciales), así como algunos profesionales sanitarios y sociosanitarios de los grupos 3B y 3C, con la administración de una segunda dosis de AstraZeneca tal y como se venía reclamando desde hace un mes por parte de la Junta de Andalucía y dando respuesta a la preferencia mayoritaria de la población afectada por completar la inmunización con una segunda dosis de AstraZeneca. Se recuerda a este colectivo menor de 60 que tendrán la opción también de vacunarse con Pfizer en el mismo momento.

La Consejería de Salud y Familias ha preparado un consentimiento informado que se firmará en el mismo centro de vacunación, tanto para quienes opten por las segundas dosis con AstraZeneca como para los que opten por Pfizer.

Si la persona rechaza la firma del consentimiento, igualmente se procederá con la vacunación elegida, anotando en la historia clínica su decisión pues se entiende que con el hecho de acudir de forma voluntaria a su cita, se entiende que la persona está de acuerdo con dicha vacunación.

El pago a proveedores de las CCAA se sitúa en el mínimo histórico de 26 días

0

El período medio de pago a proveedores (PMP) de las comunidades autónomas se ha reducido en el mes de marzo en 2,77 días y se sitúa en 26,26 días, lo que supone una bajada del 9,54% con respecto al mes anterior. De este modo el PMP se encuentra en el valor mínimo desde el inicio de la publicación de la serie histórica en abril de 2018.

Según ha informado el ministerio de Hacienda este lunes, el PMP de las comunidades autónomas presenta, así, una cifra inferior a los 30 días por cuarto mes consecutivo. Estos mínimos históricos se deben, según Hacienda, a los recursos transferidos por el Gobierno central a los territorios autonómicos, que «han logrado atenuar el impacto de la crisis en las empresas y pymes» que son proveedoras de estas administraciones.

Ninguna comunidad presenta un PMP superior al plazo de 60días, límite a partir del cual el ministerio de Hacienda comienza a aplicar las medidas previstas en la normativa de estabilidad. Además, sólo hay cuatro comunidades que incumplen el plazo de 30 días: Aragón, Islas Baleares, Castilla y León y Cataluña.

El PMP de la administración central se cifra en marzo en 33,10 días, lo que supone una disminución de 0,73 días. Las entidades locales sitúan su PMP en 66,03 días en el primer trimestre del año. Finalmente, el PMP registrado en los fondos de la seguridad social se sitúa en 12,36 días.

DATOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL Y LAS CORPORACIONES LOCALES

El PMP de la administración central se ha cifrado en 33,10 días en marzo, lo que supone 0,73 días menos que en febrero. La ratio de operaciones pagadas se ha situado en 30,61 días, mientras que la ratio de operaciones pendientes de pago ha alcanzado los 37,57 días.

En cuanto a todo el conjunto de las corporaciones locales el período medio de pago a proveedores se sitúa en 66,03 días en el primer trimestre del año, 18,13 días más con respecto al cuarto trimestre de 2020.

De las entidades que han presentado información en este período, «la mayoría cumple con el plazo de pago» que marca la normativa de morosidad. Concretamente, «el 69,74% de las entidades de cesión» (grandes municipios de más de 75.000 habitantes, diputaciones, consejos y cabildos insulares) y el «77,66% de las de variables» (resto de municipios) presentan en dicho período un PMP igual o inferior a 30 días. Las entidades con un PMP excesivo, superior a 60 días, representan «en torno al 9,21% en cesión» y «el 9,64% en variables».

De las principales ciudades, tres superan los treinta días: Sevilla Zaragoza y Palma, y una, Las Palmas de Gran Canaria, presenta en marzo un PMP superior a los 60 días (149,16).

LA DEUDA COMERCIAL DESCIENDE UN 2,7 %

El importe de la deuda comercial se ha situado en 2.981,4 millones de euros, equivalente al «0,25% del PIB nacional». Ello supone una disminución de 82,98 millones de euros con respecto al mes anterior (-2,71%).

El volumen de deuda comercial, «tanto global como sanitaria», vuelve a alcanzar «un nuevo mínimo histórico» en toda la serie publicada desde abril de 2018, y «mejora» los niveles registrados en «enero y febrero».

La causa «principal» de ese descenso es el establecimiento de «medidas de liquidez en favor de las CCAA» que «ha puesto en marcha el Estado». Tal como recuerdan desde Hacienda, «en diciembre de 2020 la deuda comercial bajó casi un 30% respecto a diciembre del año anterior, y esa evolución se está manteniendo en los primeros meses de 2021.» De este modo, «aunque las operaciones comerciales han aumentado por efecto de la crisis sanitaria» los pagos «han aumentado en mayor medida» por «las medidas de liquidez del Estado», lo que hace que «la deuda comercial se haya reducido.»

MEDIDAS POR LA PANDEMIA

La evolución del PMP y de la deuda comercial en 2020 y 2021 están relacionadas, según Hacienda, con el aumento de la tramitación de las operaciones de naturaleza comercial, especialmente en el ámbito sanitario, como consecuencia de la pandemia de la COVID-19.

Las operaciones comerciales de naturaleza sanitaria entremarzo de 2020 y marzo de 2021 se han incrementado, de media, un 14,97% al mes con respecto al ejercicio 2019, año previo a la crisissanitaria de modo que para «contener la deuda comercial y el PMP» ha sido «básico» el «incremento del volumen de pagos» efectuados por las comunidades.

De esta forma, los pagos realizados en el primer trimestre de 2021 han ascendido a 15.145,44 millones de euros (9.846,47 millones en el ámbito sanitario), que supone un incremento del 7,71% (12,04% en el ámbito sanitario) con respecto al primer trimestre del ejercicio 2019. El incremento de los pagos a proveedores en media mensual desde el inicio de la pandemia con respecto al ejercicio 2019 se eleva hasta el 13,92%, alcanzando el 21,73% en relación a pagos a proveedores sanitarios.

Madrid notifica 421 casos nuevos, 186 de las últimas 24 horas, y 9 fallecidos más

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 421 casos nuevos de coronavirus, de los que 186 corresponden a las últimas 24 horas, y 9 fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este domingo, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada del sábado se notificaron 1.258 casos nuevos de coronavirus, 1.052 correspondieron a las últimas 24 horas, y 14 fallecidos más en los hospitales.

El número de hospitalizados se sitúa en 1.070 en planta –16 más respecto al día precedente– y 436 en UCI –5 más–, mientras que 49 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria se mantiene en 3.053.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 722.292 positivos, un total de 113.743 casos han requerido hospitalización, 11.579 han necesitado UCI y 100.103 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 813.603 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 24.080, de los cuales 5.067 han sido en centros sociosanitarios, 17.620 en hospitales, 1.363 en domicilios y 30 en otros lugares.

En la Comunidad de Madrid la incidencia a 14 días es de 202,03 por cada 100.000 habitantes y se sitúa en segunda posición solo superada por País Vasco (219,59) y Melilla (221,65).

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, el informe indica que se han administrado un total de 3.256.223 dosis de las 3.445.595 recibidas, con 1.035.051 segundas dosis registradas y 39.452 vacunas unidosis de Janssen, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 15,8%.

Teniendo en cuenta solo la población diana, establecida en 5,6 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados con la pauta completa asciende al 19,2%.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, las comunidades autónomas han notificado este lunes al Ministerio de Sanidad 11.067 nuevos casos de COVID-19 durante el fin de semana, 1.017 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son similares a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 11.061 positivos.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.647.520 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 129,41, frente a 135,77 el viernes. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 61.407 positivos.

En el informe de este lunes se han añadido 91 nuevos fallecimientos, en comparación con 93 el lunes pasado. Hasta 79.711 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 95 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 5.614 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (5.717 el viernes) y 1.627 en UCI (1.655 el viernes). En las últimas 24 horas, se han producido 399 ingresos (553 el viernes) y 252 altas (754 el viernes). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 4,51 por ciento (4,57% el viernes) y en las UCI en el 16,71 por ciento (16,87% el viernes).

Entre el 14 y el 24 de mayo, las comunidades autónomas han realizado 742.119 pruebas diagnósticas, de las cuales 482.764 han sido PCR y 259.355 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.578,10. La tasa total de positividad se sitúa en el 4,94 por ciento, frente al 4,99 por ciento del viernes.

Andalucía sube su tasa hasta 166,6 y suma 1.400 casos y cinco muertos en 48 horas

0

Andalucía ha registrado este lunes 24 de mayo y domingo 23 un total de 1.400 casos de coronavirus, menos que los 1.497 de los mismos días de la semana pasada, según datos consultados del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que ha contabilizado cinco muertes, más que el lunes y domingo pasados cuando hubo dos.

La tasa de incidencia acumulada de la comunidad ha subido hasta 166,6 casos por cada por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 2,6 puntos más que la registrada el sábado, pero 3,4 menos que la registrada hace siete días.

Los 1.400 casos de este lunes y domingo se contabilizan tras los 1.276 del sábado, los 1.380 del viernes, los 1.412 del jueves, los 1.144 del miércoles, los 938 del martes y los 1.497 del lunes y domingo pasados.

Por provincias, Sevilla vuelve a ser la que contabiliza más positivos con 373, seguida de Granada con 223, Málaga con 222, Jaén con 158, Huelva con 151, Cádiz con 143, Almería con 72 y Córdoba con 58.

Los cinco fallecidos en las últimas 48 horas se reparten entre Cádiz (dos), Córdoba (dos) y Granada (uno).

CONTINÚA LA BAJADA DE HOSPITALIZADOS

Andalucía ha roto este lunes la tendencia a la baja marcada durante cinco días en el número de hospitalizados registrando 868, lo que significa 22 más que el domingo cuando se consiguió la cifra más baja de este año y 148 menos que hace una semana; mientras que los ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ha descendido y se sitúa en 233, cuatro menos que la víspera y 46 menos que hace siete jornadas.

Sevilla es la provincia con más hospitalizados con 244 y 67 pacientes en UCI, seguida de Granada con 173 y 51 en UCI; Jaén con 95 y 19 en UCI; Málaga con 104 y 18 en UCI; Córdoba con 74 y 31 en UCI; Cádiz con 68 y 21 en UCI; Huelva con 63 y cuatro en UCI; y Almería con 47 y 22 en UCI.

CASI 10.000 MUERTOS

De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud y Familias, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 5753150 casos confirmados –1.400 más en 24 horas– y ha alcanzado las 9.995 muertes tras sumar cinco. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 46.813, 24 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 5.242, tras sumar cuatro, y el número de curados es de 539.873 después de añadirse 5.040.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 9.995 fallecidos desde el inicio de la pandemia –cinco más–, Sevilla con 1.983 –ninguno más– se mantiene como la provincia con más muertos, seguida por Granada con 1.752 –uno más–; Málaga con 1.643 –ninguno más–; Cádiz con 1.481 –dos más–; Jaén con 982 –dos más–; Córdoba con 953 –dos más–; Almería con 825 –ninguno menos– y Huelva con 376 –ninguno más–.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 575.150 desde el inicio de la pandemia –1.400 más–, liderados por Sevilla con 125.760 casos –373 más–, seguida de Málaga con 98.438 –222 más–, Granada con 86.192 –223 más–, Cádiz con 80.456 –143 más–, Almería con 54.211 –72 más–, Córdoba con 51.492 –58 más–, Jaén con 48.410 –158 más– y Huelva con 30.191 –151 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 46.843 –24 más–, con Sevilla a la cabeza con 10.339 –uno más–, seguida por Málaga con 7.989 –diez más–; Granada con 7.893 –ninguno más–; Cádiz con 5.636 –uno más–; Córdoba con 4.449 –cuatro más–; Jaén con 4.528 –uno más–; Almería con 3.813 –uno más– y Huelva con 2.166 –seis más–.

De ellos, 5.242 han pasado por la UCI en Andalucía –cuatro más–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.044 –igual que el día anterior–, seguida de Granada con 1.018 –igual que la víspera–; Málaga con 756 –uno más–; Almería con 652 –igual que el día anterior–; Cádiz con 640 –uno más–; Córdoba con 553 –uno más–; Jaén con 422 –igual– y Huelva con 157 –uno más–.

SUBE LA INCIDENCIA EN LA MAYORÍA DE PROVINCIAS

Finalmente, la cifra de curados alcanza los 539.873 en toda la región, 5.040 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 115.651 –1.332 más–, seguida de Málaga con 94.360 –699 más–; Granada con 79.477 –1.063 más–; Cádiz con 76.640 –434 más–; Almería con 52.206 –279 más–; Córdoba con 48.614 –429 más–; Jaén con 45.379 –458 más– y Huelva con 27.546 –346 más–.

Según los datos consultados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 166,6 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia de Huelva a la cabeza con 254,3. Detrás se sitúan Granada, con 243,8; Sevilla, con 218,5; Jaén, con 214,8; Málaga, con 126,8; Córdoba, con 123,6; Cádiz, con 98,4, y Almería, con 81,5.

CASI 35 PUNTOS POR ENCIMA DE LA MEDIA NACIONAL

Según los datos difundidos este jueves por el Ministerio de Sanidad en su actualización diaria, Andalucía ha registrado 14.030 casos en los últimos 14 días con una tasa de 165,75 por cada 100.000 habitantes –superior a la media nacional de 129,41–, y 6.408 en los últimos siete días con una tasa de 75,71, superior a la nacional de 58,64.

El Ministerio de Sanidad contabiliza 906 pacientes Covid en hospitales andaluces, con una ocupación del 5,02% de camas, por encima de la media nacional situada en el 4,51%, y 247 en UCI, que registran una ocupación del 13,07% de las camas, inferior a la media nacional de 16,71%. Además, registra 89 ingresos por covid en las últimas 24 horas y 51 altas.

El Gobierno aprobará un crédito para las CCAA que acojan a menores migrantes de Ceuta

0

El Gobierno aprobará este martes 25 de mayo, en Consejo de Ministros, un crédito extraordinario de 5 millones de euros para que las comunidades autónomas que acojan a menores migrantes no acompañados de Ceuta, hagan frente a los gastos derivados de esta situación, según han informado fuentes del Ministerio de Derechos Sociales.

Las mismas fuentes han precisado que Gobierno y CCAA acordarán este mismo martes en el Consejo Territorial de Servicios Sociales la distribución de esos 5 millones de euros en función de los menores migrantes no acompañados de Ceuta que acoja cada comunidad.

Así se acordará este martes durante una reunión extraordinaria del Pleno del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, convocada por la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, y que se celebrará a partir de las 10:00 horas por videoconferencia. En la reunión también se abordará la gestión de los proyectos financiados con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En cuanto al segundo punto del orden del día –el acuerdo sobre la acogida de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados desde Ceuta–, el Ejecutivo y las CCAA ya se habían reunido por este asunto el pasado miércoles 19 de mayo, en un Consejo Territorial convocado de manera urgente por la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, tras la crisis migratoria de Ceuta.

En dicho encuentro, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 propuso a los gobiernos regionales la acogida de unos 200 niños y niñas que ya estaban en centros de protección de Ceuta y cuya situación legal, escolar y sanitaria está atendida y regularizada por la Ciudad Autónoma.

De esta forma, se quiere liberar los centros de protección para estos menores en Ceuta, para poder atender adecuadamente a los menores recién llegados. Unos 1.500 niños y niñas cruzaron la frontera la semana pasada.

En la reunión, se abordó el reparto de menores entre los territorios en un clima de colaboración y solidaridad como «tónica general», tal y como explicaron fuentes presentes en la misma.

MADRID Y GALICIA, LAS QUE MÁS ACOGERÁN

Según comunicaron las propias CCAA tras la reunión, Madrid y Galicia son las comunidades que mayor número de menores acogerán. En concreto, la Comunidad de Madrid ha comunicado que recibirá 20 menores extranjeros no acompañados de Ceuta, según el informe que les envió el Ministerio de Derechos Sociales la pasada semana.

El mismo número de menores, un total de 20, serán recibidos en Galicia, y el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, se ha quejado de los criterios de reparto, aunque adelantó que los va a acoger.

Otros 18 menores serán acogidos en Castilla y León. Andalucía, que en un primer momento señalaba que no podría acoger a más menores, finalmente anunció que acogerá a 13, los mismos que la Comunidad Valenciana. Además, Baleares recibirá a 11 menores, el mismo número que Extremadura y Asturias.

Mientras, Euskadi acogerá a 8 menores; la Región de Murcia tutelará a 7 de ellos, y Cantabria, otros 7. También mostraron su disposición a acoger Cataluña, Castilla-La Mancha y Aragón. Por su parte, la Rioja informó de que ha rebajado a cinco la propuesta inicial del Gobierno central de que esta comunidad acogiera a diecisiete menores.

El Ministerio ha informado de que Ceuta está ya en disposición de trasladar a estos niños y niñas a las comunidades autónomas, para lo que cuenta con el apoyo de la Dirección General de Derechos de la Infancia y Adolescencia.

DE FORMA INMEDIATA

Tal y como planteó Belarra, «estos traslados podrían hacerse de forma inmediata, y así poder atender adecuadamente a los niños que acaban de llegar».

La partida de 5 millones que aprobará el Gobierno este martes, se une a otras que el Ejecutivo ha destinado para la acogida de menores migrantes no acompañados en los últimos meses.

Concretamente, en el Consejo Territorial del pasado 30 de abril, Derechos Sociales anunció el reparto de 8 millones de euros entre las comunidades autónomas que se habían ofrecido solidariamente a acoger a menores extranjeros que migran solos. Además, en diciembre de 2020, ya se destinaron otros 10 millones de euros a Canarias a la asistencia de estos niños y niñas.

El Gobierno digitalizará fondos documentales relacionados con la represión de presos franquistas

0

El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, y la vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, firmarán el próximo miércoles 26 de mayo un Convenio para digitalizar fondos documentales de interés para la Memoria Democrática, relacionados con la represión que sufrieron los presos políticos encarcelados durante la Guerra Civil y la dictadura franquista.

«El objetivo es facilitar a la ciudadanía la consulta de los documentos que se custodian en los archivos estatales. Para ello serán sometidos a un tratamiento técnico de descripción, digitalización y posterior difusión», han señalado desde el departamento de Rodríguez Uribes.

Las series documentales que quedan incluidas en este acuerdo recogen 300.000 fichas del Registro-Índice de la Población Reclusa. En ellas se recoge el historial carcelario de cada preso y se encuentran guardadas en el Archivo General de la Administración.

Además, también estarán 400.00 fichas de propuestas de libertad condicional de la Sección de Libertad Condicional y Redención de Penas por el Trabajo. Pertenecen al período comprendido entre los años 1940 y 1965 y se encuentran custodiadas en el Archivo General de la Administración.

A ellas se suman 46.290 expedientes de propuestas de libertad condicional pertenecientes a los años comprendidos entre 1940 y 1967 –que se encuentran custodiados por el Archivo General de la Administración– y 37.147 fichas de presos condenados a muerte y a penas de reclusión mayor, entre los años 1939 y 1950 –en el Centro Documental de la Memoria Histórica–.

También se digitalizarán 1.400 fichas de libertad vigilada y 2.838 expedientes de libertad vigilada de la Junta Provincial de Libertad Vigilada de Valladolid (1943-1968), procedentes de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, se encuentran actualmente en el Archivo de la Real Cancillería de Valladolid.

Una vez tratadas, estas fichas podrán ser consultadas en las plataformas institucionales del Ministerio de Cultura y Deporte, especialmente la plataforma PARES y el Censo Guía de Archivos de España e Iberoamérica. También se fomentarán los enlaces de dichas plataformas con el portal y los recursos web con los que cuente el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.

Empanadillas congeladas: el truco para que estén crujientes sin romperse

0

Las empanadillas son un plato muy socorrido para cualquier comida. Si las compras congeladas, solo tienes que freírlas y ya las puedes degustar. Al hablar de esto, a muchos se les viene a la memoria el sketch de Martes y Trece de las empanadillas de Móstoles y Encarna Sánchez.

Este plato está hecho de una masa rellena del alimento que se quiera en forma de media luna. Aunque normalmente son saladas, también pueden ser dulces y tomarse como postre. A continuación, te mostramos el truco para que las empanadillas congeladas estén crujientes sin romperse.

LOS TRUCOS PARA FREÍR EMPANADILLAS

Empanadillas Congeladas: El Truco Para Que Estén Crujientes Sin Romperse

La fritura de las empanadillas requiere mucha mano para que no se estropee la masa ni el relleno. Este proceso es muy importante para que este plato adquiera su característica textura, es decir, que esté crujiente por fuera y tierno por dentro.

Por lo que la fritura se tiene que realizar sin cometer errores que echen por tierra a las empanadillas. La masa fina de este plato puede deformarse y llegar a romperse si no se fríen bien. Si sucede algo así, es una señal muy clara de que no estás tratando bien el producto y, por tanto, no estás friendo las empanadillas correctamente.

NO ES NECESARIO DESCONGELAR LAS EMPANADILLAS

Empanadillas Congeladas: El Truco Para Que Estén Crujientes Sin Romperse

Las empanadillas se pueden freír si están congeladas o a temperatura ambiente. Por este motivo, es un plato que se puede hacer cuando no tienes ganas de cocinar o no sabes qué hacer. Únicamente tienes que freírlas y ya están listas para comer.

Aunque no es necesario que descongeles las empanadillas, es recomendable que las saques del congelador y las dejes media hora a temperatura ambiente. De este modo, la masa de las empanadillas no va a sufrir a la hora de la fritura por exponerse a un cambio de temperatura tan brusco.

LAS EMPANADILLAS TIENEN QUE ESTAR TOTALMENTE CUBIERTAS POR EL ACEITE

Empanadillas Congeladas: El Truco Para Que Estén Crujientes Sin Romperse

El primer truco para freír correctamente las empanadillas es hacerlo en un recipiente adecuado. El aceite tiene que cubrirlas por completo, por lo que en una sartén muy amplia habría que utilizar mucha cantidad para tapar a las empanadillas.

Si el aceite no las cubre, se va a hacer de diferente manera por cada lado y el sabor no va a quedar uniforme. Puede llegar a deformarse la masa y a romperse. Por este motivo, es mejor que frías las empanadillas en una cacerola alta, de este modo, el aceite las vas a cubrir y se van a hacer por todos los lados igual.

CALIENTA EL ACEITE ANTES DE ECHAR LAS EMPANADILLAS

Empanadillas Congeladas: El Truco Para Que Estén Crujientes Sin Romperse

Una vez que el aceite esté en el recipiente en el vas a freír las empanadillas, tienes que calentarlo. Si echas las empanadillas antes de tenga la temperatura necesaria, la masa se va a impregnar de aceite y te van a quedar muy grasientas.

Además, cuando el aceite se caliente lo suficiente puede afectar a las empanadillas, ya que a la masa le vienen muy mal los cambios bruscos de temperatura. Esto podría hacer que se rompan o se abomben. Pero que el aceite esté demasiado caliente tampoco le viene bien…

EL ACEITE CALIENTE HACE QUE NO SE FRÍAN BIEN

Frito

Tanto el aceite templado como muy caliente afectan a la fritura de las empanadillas. Si el aceite se pasa de temperatura, puede cuartear la masa y hacer que se rompa. Además, la empanadilla se va a hacer por fuera muy rápido y por dentro va a estar prácticamente cruda.

Las prisas no son buenas en este paso y aunque no se tarda mucho en hacer las empanadillas, tampoco hay que acelerar el proceso para no sobrecalentar el aceite. Además, si lo expones a altas temperaturas, las grasas del aceite se van a descomponer provocando que no lo puedas usar en más ocasiones.

NO FRÍAS DEMASIADAS A LA VEZ

Frito

Tampoco es bueno freír demasiadas empanadillas a la vez por varias razones. En primer lugar, al introducir muchas juntas, el aceite va a bajar de temperatura haciendo que tarde unos minutos en recuperar su estado óptimo. Durante ese tiempo, la masa se va a empapar de grasa en lugar de conseguir la textura crujiente. Para evitar que queden untuosas, cuando las saques de la sartén, déjalas sobre papel de cocina para que absorba todo el exceso de aceite.

La siguiente razón es que al introducir muchas en el recipiente en el que se van a freír van a estar muy juntas y podrían pegarse entre ellas. Por lo que lo recomendado es realizar varias tandas aunque te lleve algo más de tiempo. Todo se nota en el sabor y dedicarle unos minutos va a hacer que el plato te salga para chuparte los dedos. Si sigues todos estos trucos, las empanadillas no se te van a romper mientras las fríes y te van a quedar crujientes.

Gobierno aprobará anteproyecto de Ley de Convivencia Universitaria

0

El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar este martes 24 de mayo, el anteproyecto de Ley de Convivencia Universitaria que pone fin al Reglamento de disciplina académica de los Centros Oficiales de Enseñanza Superior y Enseñanza Técnica, firmado por Franco en 1954 y todavía vigente y que aún sanciona manifestaciones contra la Iglesia o «palabras indecorosas».

«Es un reglamento, por tanto, anticonstitucional», advirtió el minsitro de Universidades, Manuel Castells, el pasado mes de febrero recordando que se trata del «único instrumento que tienen las universidades en este momento» sobre el tema.

El minsitro ya avanzó que, ante la idea incial de derogar el reglamento, finalmente se ha optado por sustituirlo por una ley «en consonancia con los valores democráticos», así como con los «principios constitucionales», tal y como ya reclamaron el año pasado los recetores unviersitarios que avisaron que de no hacerlo así se generaría un «limbo jurídico» en la universidad.

Según avanzó Castells, será una norma que «trascienda lo meramente punitivo para promover una convivencia basada en la tolerancia, el pluralismo, el respeto a la diversidad, la garantía de los derechos y la resolución pacífica de los conflictos, fomentando la corresponsabilidad entre todos los miembros de la comunidad universitaria».

Según Universidades, la vigencia del reglamento franquista pone de manifiesto la existencia de un régimen preconstitucional totalmente obsoleto que es el que rige esta cuestión; y conlleva la ausencia de una regulación homogénea en todo el estado adaptada al régimen constitucional. De este modo, con la nueva norma, se pretende actualizar el régimen sancionador y además crear un nuevo marco de convivencia común para todo el sistema universitario español.

Así, la futura regulación pretende facilitar la creación de entornos de convivencia fijados democráticamente por las propias universidades; promover la corresponsabilidad de todos los miembros de la comunidad universitaria en la convivencia; fomentar la mediación como vía de resolución de conflictos; y establecer un nuevo régimen disciplinario adaptado al ordenamiento jurídico vigente y realidad social actual, que fije claramente qué comportamientos se deben considerar reprochables en el ámbito de la convivencia universitaria, así como unas sanciones proporcionadas y adecuadas no solamente a la vida en el campus universitario, sino también a las circunstancias personales y sociales de los estudiantes.

El Congreso insta a exigir el uso de elementos reflectantes a usuarios de patinetes

0

El Congreso de los Diputados ha aprobado instar al Gobierno a realizar las modificaciones normativas requeridas para introducir la exigencia de elementos reflectantes en los conductores de los vehículos de movilidad personal cuando circulen por la noche y en otras condiciones de reducida visibilidad.

Precisamente, un chico de 15 años, que conducía un vehículo de movilidad personal, ha muerto este domingo por la noche al verse implicado en un siniestro con un turismo en la Gran Vía de las Cortes Catalanas con Rambla Prim (Barcelona) poco antes de las 22.30 horas.

El texto, que ha sido debatido este lunes en la Comisión de Seguridad Vial de la Cámara Baja, ha sido impulsado por el Grupo Parlamentario Socialista y ha sido aprobada con 23 votos a favor y la única oposición del PP, que considera que el propio Ejecutivo ya está trabajando en esta regulación y que es un tema que está resuelto. «No nos hagan perder más el tiempo», ha dicho el ‘popular’ Jaime Mateu.

El la exposición de motivos, el PSOE sostiene que la «progresiva inserción» de los vehículos de movilidad personal en la circulación viaria «exige establecer las medidas necesarias para su protección frente a los riesgos a los que están expuestos por su vulnerabilidad, de forma que se pueda facilitar sus desplazamientos garantizando su seguridad», y argumenta que el balance de seguridad vial 2019 de la Dirección General de Tráfico muestra que los usuarios vulnerables supusieron el 82% de las personas fallecidas en ciudad.

Durante el debate, Unidas Podemos y Vox han expresado su apoyo a la iniciativa socialista al considerar que este tipo de vehículos «pueden generar accidentes graves» y por ser una de las primeras iniciativas que presentó el grupo de Santiago Abascal ante la Comisión de Seguridad Vial.

Por otro lado, la Comisión ha aprobado con 18 votos a favor (Unidas Podemos, PSOE y ERC) y 14 de en contra (PP y Vox) una Proposición No de Ley transaccionada por los partidos de la coalición de gobierno por la que se insta al Gobierno a seguir trabajando para reducir el número de atropellos de animales y evitar la posible fragmentación de hábitat causada por la infraestructura del transporte en la red de carreteras del Estado, teniendo en cuenta las diferentes recomendaciones en la materia y las prescripciones de las declaraciones de impacto ambiental.

Asimismo, se insta al Ejecutivo a realizar un estudio en aquellas carreteras con mayor riesgo, determinando aquellos tramos y estableciendo puntos controlados de cruce a nivel con una señalización de advertencia que permita a los conductores extremar las precauciones y mediante elementos auxiliares, redirigir a los animales hacia esos puntos.

«Esto requiere el trabajo conjunto entre las distintas administraciones. En particular, la titular de la vía debe participar de forma activa en el desarrollo», sostienen Unidas Podemos y PSOE en el texto que han consensuado.

También llaman al Gobierno a seguir impulsando la colaboración entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y las demás administraciones para disminuir el número de atropellos del ibérico; y la financiación de proyectos de protección de fauna salvaje en la red de carreteras del Estado en el marco del mecanismo de Recuperación y Residencia de la Unión Europea.

Este lunes se ha aprobado otra iniciativa de ERC por la que el Congreso de los Diputados insta al Gobierno a aprobar una moratoria, hasta noviembre de 2022, de la Instrucción 20N-139 de la Dirección General de Tráfico del pasado 21 de febrero de 2020, que trata de aclarar la situación referente a los aperos agrícolas y sus requisitos de matriculación.

Asimismo, se proponer al Ejecutivo que establezca un diálogo con los agentes del sector para garantizar que la trasposición de la legislación comunitaria se lleve a cabo limitando al máximo la afectación negativa en la competitividad del sector agrario.

ERC ha aceptado la enmienda de adición del PP que propone aprobar una nueva instrucción que «aclare y defina de manera clara» cada uno de los grupos de maquinaria sujetos o no a la obligación de matriculación para circular por vías públicas. La iniciativa ha sido aprobada con el apoyo de ERC, PP y Unidas Podemos, la abstención de Vox y la oposición del PSOE.

CCOO de Industria ve positiva la decisión de CriteriaCaixa de reforzar su participación en Naturgy

0

CCOO de Industria ha saludado la decisión de CriteriaCaixa de reforzar su posición en Naturgy, «como accionista español de referencia y garante de un plan industrial coherente con la transición energética justa».

En un comunicado, el sindicato espera que todas las decisiones como accionista de referencia «tengan resultados óptimos, tanto en el mantenimiento y crecimiento del empleo, las unidades productivas, así como en el desarrollo de los territorios afectados».

Asimismo, recuerda que la energética solicitó el cierre de sus centrales térmicas de carbón (Meirama, La Robla y Narcea) en diciembre de 2018.

En este sentido, en abril del año pasado se firmó un acuerdo tripartito, entre Gobierno, empresa y sindicatos, que recoge compromisos con el personal afectado tanto de la compañía como de las personas trabajadoras de las contratas, propuestas de inversiones en los territorios afectados, participación en los convenios de transición justa y colaboración en acciones formativas de apoyo para la formación e inserción laboral de las personas trabajadoras, en cada una de las plantas en cierre.

La pasada semana, CriteriaCaixa ha acordado reforzar su presencia en el capital social de Naturgy, que actualmente se sitúa en el 24,8% tras las últimas adquisiciones realizadas y cuyo valor de mercado asciende a más de 5.000 millones de euros, sin llegar a sobrepasar el 30% del accionariado, nivel a partir del cual la legislación obliga a formular una OPA.

La decisión de Criteria de reforzar su posición en Naturgy se produce en plena OPA parcial del gestor de fondos australiano IFM Global Infrastructure Fund para hacerse con hasta el 22,69% de la energética, por lo que se deduce su no disposición a acudir a esta oferta.

La decisión de CriteriaCaixa de mantenerse en el capital «confirma su voluntad de continuar como el accionista español de referencia de Naturgy» y como tal defender sus intereses con la finalidad de contribuir a mantener la empresa cotizada en España (asegurando liquidez a todos sus accionistas).

También quiere asegurar un Plan Industrial de la compañía dotando a la misma de suficiente tiempo para su ejecución y priorizando la inversión productiva; mantener la seguridad de suministro energético a España y evitar ventas de negocios de Naturgy sin asegurar su reinversión.