Inicio Blog Página 3950

Condenado a cárcel por tener en estado sanitario lamentable a 21 caballos

0

El Juzgado de lo Penal número 3 de Málaga ha condenado a un hombre por tener en lamentable estado sanitario e higiénico a 21 caballos y dos perros en su finca de la localidad malagueña de Villanueva de Algaidas, donde, además, se hallaron restos de estas especies muertas. Se le impone 22 meses de prisión, inhabilitación para oficio relacionado y el pago de 98.000 euros a las dos asociaciones que asistieron a los animales.

Según se declara probado en la sentencia, el acusado es propietario de una explotación equina en dicho municipio, en el paraje ‘Pecho del gitano’, en la que se descubrió, tras denunciar unos particulares, que «mantenía un total de 21 équidos y dos cánidos en lamentables condiciones higiénico sanitarias».

Así, estos animales estaban entre chapas con bordes cortantes, vallas metálicas y pinchos «que suponían un evidente peligro para la integridad física» de los mismos. «El estado higiénico era igualmente lamentable, entre orines y heces y con una cantidad de estiércol tan abundante que hubo que emplear una máquina retroexcavadora para poder entrar al lugar», señala la sentencia.

Asimismo, en los patios de la instalación había montones de arena con los que «se pretendía semienterrar los restos de hasta siete équidos y un perro muertos». De los animales vivos a la fecha de la inspección por parte de la Guardia Civil, se constató la presencia de una burrita tumbada de cúbito lateral, caquéxica y deshidratada, entre otros padecimientos.

Ante su situación crítica se procedió a administrar la eutanasia; mientras que los demás animales presentaban lesiones oculares, dermatológicas, dentales y orales, problemas respiratorios y cascos sin cuidados y deformados, señala la resolución, en la que se precisa que, de hecho, uno de ellos falleció pese al tratamiento suministrado.

Junto a los 21 équidos se intervienen dos cánidos que presentaban, dice la sentencia, «aspecto corporal lamentable con lesiones cutáneas». Todos los animales fueron intervenidos cautelarmente al apreciar riesgo para su vida e integridad, quedando depositados en el centro El refugio del Burrito, a excepción de tres équidos que fueron posteriormente trasladados al Centro Andalusí de Rescate de Caballos.

Por estos hechos, se le condena por dos delitos de maltrato animal, uno de ellos con resultado de muerte; y por un delito leve de abandono animal; imponiéndole 21 meses de pena de prisión y ocho años de inhabilitación especial para oficio o comercio que tenga relación con los animales y para la tenencia de estos durante ocho años.

Esta sentencia se dicta con la conformidad del acusado con los delitos y las peticiones de las dos asociaciones personadas como acusación en la causa –«calificación más gravosa que la del fiscal»–. Ambas serán indemnizadas con la cantidad de 96.000 euros, de los que 80.000 euros son para el Centro andalusí de rescate de caballos y 16.000 euros, para Refugio el Burrito.

De dicha cantidad global, se abonarán 12.000 euros –6.000 euros para cada una de las entidades perjudicadas– en el presente procedimiento como condición del beneficio de suspensión de la ejecución de la pena de prisión, que se ha acordado; de forma que se abonarán mediante 60 ingresos mensuales consecutivos. El resto se pagará extrajudicialmente conforme al acuerdo alcanzado entre las partes.

El abogado de las dos asociaciones personadas como acusación, Aritz Toribio, ha destacado en declaraciones la inhabilitación de ocho años para empleo relacionado con los animales, «la más elevada que hemos visto en España», y ha indicado que «aún queda trabajo por hacer para que los tribunales puedan aplicar un delito por cada animal.

Asimismo, el letrado ha incidido en la condena a pagar 96.000 euros en concepto de responsabilidad civil a las asociaciones por la asistencia veterinaria que dieron a los animales una vez localizados, «ya que la administración no dispone de los medios para la salvaguarda de la integridad de los animales en los procedimiento por maltrato animal».

El sector ‘mobile’ debe empezar a prepararse para lanzar el 6G

0

El sector ‘mobile’ debe empezar a preparar el camino para el lanzamiento de la tecnología 6G, cuya comercialización se prevé para el año 2028, según el responsable del pabellón de Países Bajos en el Mobile World Congress (MWC) 2021, Dick van Schooneveld.

El directivo ha coincidido este miércoles en un encuentro en el marco del MWC con el director de tecnología de ZTE, Hans Neff; el CTO de Etisalat, Haitham Abdul Razzak; el vicepresidente de Redes, Márketing y Soluciones de Huawei, Mohamed Madkour, y el director de Inteligencia de GSMA, Peter Jarich.

Van Schooneveld ha detallado que antes de 2024 se debe realizar la estructuración y el ‘framing’ de la tecnología y la investigación de los componentes para llevara a cabo; entre 2024 y 2026, se deben sistematizar los proyectos de investigación, para preparar la estandarización técnica antes de 2028, que es cuando se debería iniciar su comercialización.

Para alcanzar este punto, el directivo ha señalado que la inversión de los diferentes actores internacionales debe verse como una «aventura conjunta» y no como una competición, aunque ha señalado que la inversión de la Unión Europea está previsto que alcance los 900 millones de euros en seis años.

«La geopolítica no es la respuesta», ha asegurado, y ha pedido que todos los actores internacionales aprendan a, textualmente, valorar y apreciar los puntos de vista del resto.

Madkour ha coincidido con esta idea, ha pedido «empezar la era de la colaboración» y, ha apuntado, en sus palabras que si el mundo no logra trabajar unido, no alcanzará la prosperidad que debe permitir el 6G.

«NO ES DEMASIADO PRONTO»

Jarich ha asegurado que «no es demasiado pronto» para empezar a hablar del 6G y ha alertado que la industria no tiene diez años para prepararse para el lanzamiento de esta tecnología.

Ha recordado que el 3G alcanzó el millón de dispositivos en cinco trimestres y el 4G, en 12 trimestres; y que el 5G alcanzó los 1,5 millones de usuarios conectados en solo seis meses.

Ha asegurado, además, que la tecnología 5G no es nueva y que «ya está a medio camino de su vida útil», que también ha situado entre 2027 y 2028.

Interior incorpora 80 nuevas entidades al plan de seguridad de la administración

0

El Ministerio del Interior ha aprobado la incorporación de 80 nuevas entidades y 137 infraestructuras críticas dentro del Plan Estratégico de la Administración, culminando el plan sectorial sobre los trabajos del Sistema de Planificación para la Protección de las Infraestructuras Críticas, que comenzaron en 2014.

El plan supone la incorporación de 80 nuevas entidades, que se suman a las 170 ya existentes, y 137 nuevas infraestructuras críticas, que se añaden a las más de 500 actualmente designadas, según fuentes de Interior.

CLAVE EN LA RESPUESTA FRENTE AL COVID

Estos planes permitieron que todas las entidades clave que debían intervenir en la lucha contra la pandemia ya estuvieran identificadas y «perfectamente coordinadas» cuando llegó la Covid-19, según destaca Interior. De esta forma, los trabajadores esenciales pudieron continuar con la movilidad –tanto nacional como internacional— a pesar de las restricciones.

El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, ha presidido este miércoles la Comisión Nacional para la Protección de Infraestructuras Críticas (Comisión PIC), que ha aprobado el Plan Sectorial de la Administración, culminando los trabajos del Sistema Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas.

La reunión se ha celebrado en el Centro Tecnológico de Seguridad (CETSE), situado en la localidad madrileña de El Pardo. El secretario de Estado ha destacado la importancia de este órgano para incrementar el grado de seguridad de la ciudadanía. «La comisión ha logrado implantar una cultura de seguridad homogénea en el ámbito de los servicios esenciales, donde la seguridad y la protección de activos era residual», ha comentado.

Se establecen también, con la calificación de secreto, las características que han servido para la identificación de las instalaciones pertenecientes a la Administración como vitales para el funcionamiento del Estado.

DIECIOCHO PLANES ESTRATÉGICOS APROBADOS

Con el plan suscrito esta mañana, ya son 18 los planes estratégicos sectoriales aprobados desde la constitución de la Comisión PIC en 2014. Los primeros fueron los correspondientes a la Energía, la Industria Nuclear y el Sistema Financiero. En las últimas reuniones de la Comisión se aprobaron los planes sectoriales para Alimentación, Transporte Urbano y Salud (2018) e Instalaciones e Investigación (2019).

Los trabajos de elaboración de estos planes se han llevado a cabo desde el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC), órgano dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad, y encargado de la coordinación de las infraestructuras críticas.

Desde su creación en el año 2007, el CNPIC ha establecido una compleja comunidad de seguridad, formada por más de 250 operadores críticos, de carácter público-privado, que sitúa a España en una «posición de liderazgo y referencia, reforzada tras la publicación de la Ley de Protección de las Infraestructuras Críticas en 2011», según subraya Interior.

La Guardia Civil detiene a dos veteranos etarras por su relación con los ‘ongi etorri’

0

La Guardia Civil ha detenido este miércoles a los veteranos etarras Carlos Sáez de Aguilar y Felipe San Epifanio por su relación con los ‘ongi etorri’, los actos de homenaje a los presos de ETA, han informado fuentes policiales.

En un comunicado, el Instituto Armado ha conformado que son dos los detenidos por participar en la estructura que organizó y coordinó durante tres años homenajes a miembros de ETA y a su entramado, dentro de la operación ‘Kabat II’, que es continuación de otra llevada a cabo en enero de 2020.

Fuentes fiscales consultadas señalan que la detención se ha llevado a cabo a efectos de incautación de sus efectos tecnológicos. Otras fuentes jurídicas añaden que Sáez de Aguilar es la ‘mano derecha’ de José Antonio López Ruiz, ‘Kubati’, quien también fue arrestado en el pasado por organizar los ‘ongi etorri’.

En enero de 2020 la Guardia Civil ya detuvo en el País Vasco y en la Comunidad Foral de Navarra a cuatro personas que participaban, junto con los hoy detenidos, en la organización de estos actos en los que se producía un enaltecimiento del terrorismo, así como humillación y menosprecio a las víctimas del terrorismo.

La detención se ha llevado a cabo por los delitos de enaltecimiento y humillación de las víctimas bajo la dirección del Juzgado Central de instrucción número 6 y la Fiscalía de la Audiencia Nacional, dentro de las investigaciones orientadas a la detección de la realización de actos de homenajes a militantes de ETA.

«Para ocultar al núcleo organizador de los homenajes», ha señalado la Guardia Civil, «se utilizaron diversas asociaciones, instrumentalizadas y usadas a modo de pantalla». Posteriormente, estos actos eran llevados a cabo por terceras personas, «siguiendo las directrices que partían del grupo que conformaban los detenidos».

Sáez de Aguilar fue condenado a 15 años de cárcel en Francia como miembro del aparato de extorsión de ETA. Fue detenido en 2003 junto a otros dos etarras en posesión de 72.000 euros procedentes del ‘impuesto revolucionario’ y con documentación falsa.

Felipe San Epifanio, ‘Pipe’, fue jefe del ‘comando Barcelona’ de ETA, además de dirigente de HB en los años noventa. Cumplió condenada de más de 200 años por diversos atentados y salió en libertad en 2017 al liquidar su pena tras 23 años en la cárcel.

Errejón recalca a Sánchez que los indultos no son la solución al «conflicto»

0

El líder de Más País, Íñigo Errejón, ha recalcado este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que los indultos concedidos a los condenados por el proceso independentista catalán no son la solución pero sí son la «garantía» de que el «conflicto» regresa a la política y de que se «encarrila la posibilidad» de una salida.

Durante su intervención en el Pleno del Congreso donde Sánchez ha dado cuenta de los motivos para ‘perdonar’ a los presos del procés, Errejón ha celebrado como «una buena noticia» que el presidente haya avanzado en la senda de los indultos «sin mirar encuestas ni titulares» sino sólo mirando «lo que es correcto hacer».

Ahora bien, el diputado de Más País-Verdes-Equo ha puntualizado que esta medida de gracia no es la solución, pero sí el regreso de la crisis en Cataluña al terreno de la política, de donde considera que nunca debió salir.

Errejón ha aprovechado su alocución para felicitarse por haber «acompañado» al Gobierno cuando éste ha «avanzado» no sólo en el asunto de los indultos, sino en otras cuestiones, entre las que ha citado la Ley Trans que, según ha dicho, situará a España «a la vanguardia del reconocimiento de las libertades».

Pero ha señalado que existen cuestiones «pendientes» que debería ser una «prioridad» para el Gobierno en el próximo curso político, como dar solución a los problemas de cobro del Impuesto Mínimo Vital (IMV), la situación de los alquileres en España, la salud mental de su ciudadanía o el cambio climático.

En este punto, el portavoz de Más País-Equo ha pedido a Sánchez que, a la vuelta del verano, promueva la celebración de un Pleno monográfico sobre los fondos europeos para hacer frente a la crisis económica deriva de la pandemia teniendo en cuesta que su reparto va a decidir el futuro de España en los próximos años.

Y LA COMUNIDAD VALENCIANA ¿QUÉ?

De su lado, su socio electoral en la Comunidad Valenciana, el diputado de Compromís, Joan Baldoví, ha aplaudido la «valentía» de indultar a los presos del procés y tratar así de buscar una solución a un problema «tan importante» para Cataluña.

El diputado valenciano ha celebrado que el Ejecutivo haya adoptado esta decisión pese a saber que no hay un clima política favorable, pero ha lamentado que utilice esta misma excusa para rechazar una reforma de la financiación autonómica.

Baldoví ha cuestionado que exista un clima político «para aprobar los indultos, para reunirse con (Pere) Aragonès, para fijar una fecha para la mesa de diálogo, para la Ley Trans o para la eutanasia», pero ha tachado de «inaceptable» e «insultante» que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, diga que «no se puede hacer nada» con el tema de la financiación en la Comunidad Valenciana.

«Eso le obliga a usted a incumplir su palabra con los valencianos y el compromiso» adquirido con su partido, ha afirmado Baldoví, quien ve «indigno» decir que «no hay solución y condenar a cinco millones de valencianos a seguir con un sistema caducado e injusto» y quien ha avisado de que a Compromís «no le temblará la mano» si Montero sigue haciendo «lo mismo» que su antecesor, Cristónal Montoro. «Hay vida más allá de Cataluña; hay otros territorios que merecen una solución», ha concluido.

BNG: ES HORA DE RECONOCER EL DERECHO DE AUTODETERMINACIÓN

Por su parte, el representante del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor Rego, ha saludado los indultos de Sánchez pero considera que es una medida «insuficiente» porque lo que, a su juicio, corresponde ahora es la «amnistía».

«Ejercer derechos democráticos como el de voto nunca puede ser considerado un delito», ha manifestado Rego, antes de reclamar al Gobierno que se reconozca el derecho de autodeterminación para las naciones que, en su opinión, existen en España. «Es hora de que el Estado español avance en este ámbito –ha dicho–. Galicia es una nación y debe poder ejercer ese derecho».

También ha aprovechado para reclamar que se «rectifique» la gestión de los fondos europeos para que se haga un reparto por comunidades, para que avancen en la derogación de la reforma laboral y de la conocida como Ley Mordaza y para que cumplan con lo recogido en el acuerdo de investidura sellando con el BNG.

El sector inmobiliario cierra el primer semestre con 254 fusiones y adquisiciones

0

El sector inmobiliario lidera el mercado transaccional español al cierre del primer semestre del año con 254 fusiones y adquisiciones entre las operaciones que han sido anunciadas y las cerradas, con un importe agregado de 5.348 millones de euros, según datos de Transactional Track Record (TTR).

Estas cifras suponen un aumento del 9,96% en el número de operaciones y del 51,13% en el importe de las mismas con respecto al mismo periodo del año anterior, lo que sitúa a este sector por encima del tecnológico, que ha registrado 223 operaciones; el financiero y de seguros, con 91 transacciones, y el solar, con 74 operaciones realizadas.

Solo en junio, se han contabilizado 46 operaciones en el sector inmobiliario español con un importe agregado de 831,21 millones de euros, en tanto que marzo ha sido el mes más activo por número de transacciones, con 55 operaciones, y mayo, por importe, con 1.766 millones de capital movilizado.

Las empresas españolas han elegido como principales destinos de sus inversiones a Portugal, con cinco operaciones y un importe de 426 millones de euros, mientras que Estados Unidos y Alemania fueron los países de origen del mayor número de inversiones realizados en España a lo largo del año, con 20 y 15, respectivamente, siendo el segundo país líder por importe, con 619,84 millones.

TTR ha destacado la adquisición de Montepino Logística por parte de Bankinter a través de su área de banca de inversión, que ha adquirido el 100% de la compañía a Cbre Global Investors y Valfondo Inmuebles por 1.200 millones de euros.

La adquisición se llevará a cabo a través de una socimi que creará Bankinter Investment para sus clientes de banca privada e institucional y que podría sacar a Bolsa en un futuro.

VENTURE CAPITAL Y PRIVATE EQUITY

En los primeros seis meses del año, se han registrado 10 operaciones de capital riesgo en el sector inmobiliario español, con un capital movilizado de 100 millones, lo que representa un aumento del 150% en el número de operaciones y del 500% en el capital movilizado.

En private equity, por su parte, se han registrado siete operaciones en el sector inmobiliario, con un capital movilizado de 336 millones. Estas cifras suponen un crecimiento del 40% en el número de operaciones y una disminución del 17,94% en el capital movilizado con respecto al mismo periodo de 2020.

Renfe estrenará su nuevo sistema de tarifas a la carta para AVE y Larga Distancia

0

Renfe estrena este jueves, 1 de julio, un nuevo sistema de compra de billetes que cambia las actuales tarifas y clases de sus servicios AVE y Larga Distancia, con el objetivo de ofrecer a los clientes una mayor personalización del viaje con nuevas opciones a la carta y que redundará también en una bajada de precios.

Por ejemplo, el precio de un viaje en AVE de Madrid a Barcelona sin descuentos especiales partirá de 27,25 euros, frente a la tarifa más barata que se puede encontrar ahora y que parte de 32,65 euros, lo que supone un descuento del 16,5%.

De igual forma, un viaje en AVE de Madrid a Valencia partirá a un precio de 18,5 euros, en contraste con los 22,15 euros actuales, mientras que un trayecto entre la capital y Sevilla costará, en su versión más barata y con un menor número de servicios, 19,25 euros, frente a los 23,15 euros de ahora.

Las nuevas tarifas serán ‘Básico, ‘Elige’ y ‘Prémium’, a partir de las cuales se podrá configurar el viaje definitivo en función de lo que el cliente demande, como la elección de asiento ‘estándar’ o ‘confort’, desapareciendo de esta forma las actuales ‘Turista’ y ‘Preferente’, aunque en la práctica siguen diferenciándose.

La tarifa básica, la más económica, incluye asiento estándar y no permite en un principio cambios, anulaciones o elección de asiento, pero los interesados podrán adquirir estas opciones con posterioridad.

La segunda de las tarifas, ‘Elige’, que Renfe define como la «tarifa estrella» ya que es la más configurable, permitirá elegir el tipo de asiento, servicios de restauración, mejorar las opciones de cambios y anulaciones o comprar billete para las mascotas.

La ‘Prémium’, dirigida a viajeros que demandan contar con el mayor abanico de posibilidades, tendrá todos los servicios adicionales incluidos, entre ellos llevar a una mascota o el asiento ‘confort’ por defecto.

POLÍTICA DE DESCUENTOS

Los descuentos no solo aplicarán, como hasta ahora, a las tarifas más caras, sino a cualquiera de ellas, por lo que los precios serán a partir de ahora sensiblemente más baratos para los mayores, niños y jóvenes que tengan derechos a descuentos adicionales.

De esta forma, el mejor precio, por ejemplo para titulares de la Tarjeta Dorada, partirá de 20,45 euros para un viaje entre Madrid y Barcelona, frente al precio de 65,35 euros que ahora tiene que pagar este colectivo de mayores con descuento ya incluido, o los 16,35 euros para niños, en contraposición con los 65,25 euros actuales para este mismo trayecto.

GESTIÓN DINÁMICA DE PRECIOS

El nuevo sistema se enmarca en el plan estratégico de la compañía planificado entre 2019 y 2023, con el que Renfe pretende mejorar la calidad de los servicios, la experiencia de los clientes y la eficiencia de los recursos y medios utilizados.

Antes de la pandemia, el operador ya reestructuró su cartera de productos comerciales, que pasaban de siete a cuatro productos, manteniendo AVE, Alvia, Euromed e Intercity –eliminando Altaria, Talgo Y AVCity–, y de cuatro a tres clases.

Ahora ha introducido nuevos modelos para realizar una gestión dinámica de precios que permite adaptar cada tarifa a cada segmento de clientes, en función del día, hora y características de cada mercado, así como implementar una personalización de servicios.

El objetivo es sustituir el anterior sistema tarifario y clases con precios y descuentos rígidos por otro completamente flexible para mejorar la calidad de la oferta y hacerla más competitiva y atractiva para los viajeros, así como adaptarse a cada segmento de mercado y actuar en consecuencia.

La compañía también está estudiando incorporar un socio de referencia para ofrecer traslado de equipaje de puerta a puerta, aparcamiento en origen o servicios de restauración en el propio asiento, pagando un extra en las dos primeras tarifas.

VUELVE LA CAFETERÍA

Por otra parte, a partir de este jueves 1 de julio, Renfe también comienza a restituir los servicios de cafetería y bar móvil en los trenes AVE y Larga Distancia, que se suspendieron el 14 de marzo de 2020 por razones de seguridad sanitaria como consecuencia de la pandemia de Covid-19.

El consejo de administración de Renfe ya aprobó la adjudicación del contrato de servicios a bordo a Ferrovial, que ya prestaba este servicio con anterioridad, por un importe total de 272 millones de euros durante los próximos cinco años.

La licitación quedó desierta inicialmente por falta de ofertas, por lo que la empresa pública procedió el pasado mes de marzo a lanzar un nuevo pliego con una mejor oferta económica, a la que solo se presentó Ferrovial.

Paella: el tiempo de cocción exacto para clavar el punto del arroz

Sobre la paella, plato estrella de nuestra gastronomía, se ha discutido prácticamente de todo: acerca de sus ingredientes, del socarrat o de la manera de usar el fuego, pero hay algo en lo que todo el mundo debería estar de acuerdo, el punto de cocción del arroz.

Aunque hay personas que puede gustarle el arroz algo más pasado y a otros más duro, lo cierto es que existen varias premisas básicas a la hora de cocinar y calibrar el resultado de cocción de este cereal. Si quieres realizar la mejor paella posible no te confundas: presta atención a esta receta.

A VUELTAS CON LA PAELLA

No hay receta gastronómica que enorgullezca mas a un valenciano que la paella, así que no te pongas a discutir con él la manera de hacerla. Ya te lo explicará él o ella. Te contará, por ejemplo, cómo este plato de origen humilde, predilecto de los campesinos del Levante español en el siglo XVI. No sería hasta 1843, sin embargo, cuando se utilizó por primera vez el término paella.

Este amigo valenciano te podrá decir, además, cuál es el tiempo de cocción adecuado para el arroz, pero eso también te lo podremos decir nosotros. De hecho te animamos a seguir leyendo este artículo, ya que vamos a dejártelo bien claro para que no vuelvas a equivocarte.

PAELLAS DE MUCHOS TIPOS, PERO CON EL ARROZ EN SU PUNTO

La receta original de la paella ha ido evolucionando con el paso del tiempo hasta lo que es hoy: un proceso culinario algo más libre que permite jugar con los ingredientes adicionales hasta convertirse en diferentes versiones de una misma cosa.

De marisco, negra, con conejo o pollo, cada cual tiene su manera de cocinarla, pero hay algo en lo que todo buen maestro paellero debería estar de acuerdo: sobre el punto del arroz y la manera de cocinarlo.

YouTube video

EL ARROZ RECOMENDADO, BOMBA O REDONDO

Sobre los ingredientes no vamos a decirte nada en este artículo. Serás tú quien ha de decidir cómo quieres tu paella, pero solo hay una cosa que has de saber en cuanto a los alimentos básicos de la misma: el arroz ha de ser bomba o redondo.

Y es que cabe recordar que no todos estos cereales necesitan la misma duración de cocción. Así, si utilizas arroz largo, integral, basmati o salvaje, por decir unos pocos, necesitarán estar al fuego diferente tiempo. No te compliques y utiliza los arroces que ya sabemos que funcionan para la paella como enseguida vamos a explicarte.

El Arroz Ha De Ser Bomba O Redondo Para Tu Paella.

PAELLA CON FUEGO BIEN REPARTIDO

Si realmente quieres hacer una paella top habrás de cuidar los detalles. Estos pasan, por ejemplo, por elegir una buena paella -si, así se llama también el famoso recipiente donde se cocina- y repartir bien el arroz, entre otros consejos.

Lo ideal es que no sean antiadherentes, ya que su principal objetivo es que el calor se difunda por toda la paella, pero esto implica un proceso de conservación específico. Manteniendo bien tu paella conseguirás que el arroz se hago por igual por todas partes y que no se pegue en posibles zonas dañadas de la misma. Pero, ¿cuánto tiempo y cómo hay que cocinar el arroz? A continuación te lo contamos.

El Guego No Siempre Es Fácil De Controlar.

NO TOQUES EL ARROZ DE TU PAELLA

El tiempo que tenga que estar, pero sin tocarlo. Esto es algo que no todo el mundo sabe o hace, y acaba marcando la diferencia entre una muy buena paella y otra sensacional. Los verdaderos maestros paelleros dominan este punto.

Esta recomendación es para evitar que el almidón se desprenda del grano y se haga una pasta. Por eso no remuevas a partir de allí la paella, déjalo tal como lo agregaste y el tiempo que te especificamos a continuación.

YouTube video

EL TIEMPO IDEAL Y LA MANERA DE COCCIÓN DEL ARROZ

La página La Loleta recogía hace un tiempo la tradicional manera de cocer el arroz en Valencia, promovida entre otros por el Maestro Berlanga, y que resulta ideal para conseguir el punto perfecto para el arroz: ni entero ni pasado pero sobre todo, suelto. Apunta los siguientes pasos:

  • 1. Ponlo a fuego fuerte durante cinco minutos.
  • 2. Baja el fuego durante diez minutos hasta que el caldo haya desaparecido casi por completo.
  • 3. Un último riego de caldo -media taza- y dos minutos más a fuego fuerte.
  • 4. Cubrimos la paella con papel de aluminio, un trapo o papel de periódico y la dejamos reposando 5 minutos como mínimo.
El Último Paso Del Cocinado De La Paella Es El Reposo.

EL REPOSO, CLAVE

La última cosa que has de saber de la paella es que la preparación del plato no acaba con el recipiente al fuego, sino que es preceptivo dejar cinco minutos “de reposo” desde que este se apaga hasta que se sirve.

Durante este tiempo el arroz sigue cocinándose un poco, adquiriendo el punto óptimo de cocción del que antes hablábamos. Por eso, aparte de hervir el cereal de tu paella como anteriormente te hemos explicado, es indispensable que también lo dejes reposar.

YouTube video

Pinterest lanza los Idea Pins en España para todas las cuentas comerciales

0

Pinterest ha lanzado este miércoles en España su nueva función Idea Pins, un formato de vídeo multipágina con el que los usuarios pueden interactuar con cuentas comerciales y que añaden nuevas funciones para los creadores.

Los Idea Pins son una evolución de los Story Pins, un formato que Pinterest probaba en España en beta desde el pasado mes de febrero entre un número reducido de creadores. Se trata de una función que permite publicar vídeos, imágenes y textos, similares a las Historias, pero que no se eliminan pasadas 24 horas.

Desde ahora, como ha informado la plataforma en un comunicado, los Idea Pins están disponibles para usuarios de España y de otros 13 países (Italia, Irlanda, Nueva Zelanda, Brasil, México, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Japón, India, Indonesia y Suecia).

La creación de este formato de contenido ahora pasa incluir nuevas herramientas para los usuarios, como la grabación y edición de vídeo para hasta 20 páginas de contenido o la grabación de voz en off.

Los Idea Pins también hacen posible seleccionar música a través de Epidemic Sound, e incluyen herramientas de transición del modo fantasma y páginas detalladas para instrucciones o ingredientes.

A esto se añaden elementos interactivos como etiquetado de personas y ‘stickers’, la opción para guardar varios borradores para que los creadores puedan publicar más ideas, o la posibilidad de exportar opciones para compartir contenido fuera de Pinterest.

La funciones para creadores de Idean Pins se completan con el etiquetado de temas para conectar el contenido con intereses relevantes. Todas las publicaciones están sujetas al Código de conducta del creador de Pinterest.

Para que los usuarios descubran este nuevo formato, a partir de este miércoles, los Idea Pins de los creadores a los que sigue cada usuario aparecerán al comienzo de su ‘feed’ de inicio, y también en los resultados de búsqueda, la pestaña Hoy y la parte superior de los perfiles de creadores.

Los Idea Pins se mostrarán en esta vista especial a pantalla completa, y la plataforma ha constatado que la media de comentarios en comparación con los Pines estándar se ha multiplicado por nueve.

Cataluña abre la convocatoria de vacunación al grupo de 16 a 29 años

0

El conseller de Salud de la Generalitat de Cataluña, Josep Maria Argimon, ha anunciado que a partir de este miércoles los catalanes de entre 16 y 29 años ya pueden pedir cita para recibir la vacuna del coronavirus ante el incremento de la incidencia del virus en Cataluña.

Lo ha dicho en rueda de prensa, en la que ha concretado que a partir del próximo martes ya se empezarán a administrar las vacunas de Pfizer y AstraZeneca en este colectivo, por lo que ya pueden pedir cita todos los catalanes mayores de 16 años.

Además, el conseller ha explicado que a partir de la semana que viene se desplegarán camiones, autobuses y furgonetas para incrementar la vacunación en zonas en las que o bien hay una incidencia mayor del virus o bien hay una baja cobertura vacunal.

En este sentido, la secretaria de Salud Pública de la Generalitat, Carmen Cabezas, ha detallado que algunas de las localizaciones que están estudiando para ubicar estos vehículos son centros comerciales y plazas, entre otros, en los que hay afluencia de personas jóvenes.

Argimon también ha destacado que se avanza la segunda dosis de la vacuna desarrollada por AstraZeneca a las ocho semanas –hasta ahora era a las diez semanas– porque al colectivo de 60 a 69 años le queda «mucho recorrido» y es un grupo muy vulnerable, según el conseller.

El conseller ha hecho un llamamiento a todas las personas que ya podrían estar vacunadas a que se vacunen, con especial atención en el grupo de 40 a 49 años porque hay un «buen recorrido» para mejorar las coberturas de vacunación en esta franja de edad.

Al ser preguntado por la vacunación a menores de 16 años, Argimon ha aclarado que no es la «prioridad» actualmente porque no es lo que más les preocupa, por lo que ha abogado por vacunar primero las franjas convocadas y decidir después el cuándo y el cómo de la vacunación de este colectivo en el marco de la estrategia europea.

Respecto a si dispondrán de dosis suficientes de AstraZeneca para acortar el intervalo entre dosis a las ocho semanas, Cabezas ha asegurado que con las que están previstas que lleguen el viernes tendrán suficientes vacunas para las segundas de la franja de 60 a 69 años y de los colectivos esenciales.

Podemos defiende hablar de amnistía y autodeterminación: «tienen encaje legal en la Constitución»

0

Unidas Podemos ha emplazado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a avanzar en «plurinacionalidad», ante un estado autonómico «agotado», para explorar la resolución del conflicto catalán y ha defendido que se pueda dialogar en la Mesa de Negociación sobre «amnistía y de autodeterminación», al entender que tienen encaje legal en la Constitución.

También ha detallado que pedirá una investigación sobre el funcionamiento del Tribunal de Cuentas al entender que en este órgano hay «políticos que hacen de jueces».

Además, el presidente del grupo parlamentario en el Congreso, Jaume Asens, ha trasladado a Sánchez que no se deje «amedrentar» por la derecha «crispada», que ha iniciado una «caza de brujas» a todos aquellos que apoyan los indultos.

Sobre todo tras escuchar el discurso del líder del PP, Pablo Casado, quien sufre un «síndrome de Estocolmo» de la extrema derecha y ha enterrado cualquier opción de presentarse como un político «estadista» capaz de poder ser presidente del Gobierno.

Precisamente a Casado ha reprochado que antes de hablar de «nepotismo» en la tribuna mire «en su casa, en el Tribunal de Cuentas» donde ha puesto «a dedo» a personas vinculadas con el PP, con algún caso que incluso sale en los papeles de Bárcenas.

De esta forma, ha expresado su solidaridad a los que están siendo «perseguidos por este tribunal de políticos», en referencia a diversos organizadores del ‘procés’, y ha indicado que solicitarán una investigación sobre las actuaciones del Tribunal de Cuentas.

AGRADECIMIENTOS A IGLESIAS Y LOS LÍDERES DEL PROCÉS

Durante su intervención en el Congreso ante la comparecencia de Sánchez para explicar los indultos a los líderes independentistas, Asens ha agradecido al presidente su «valentía», al aplicar la medida de gracia que abra una nueva fase de legislatura orientada a intentar solucionar el problema de Cataluña.

Un agradecimiento que ha extendido también al exvicepresidente y exlíder de Podemos Pablo Iglesias, al ministro de Política Territorial, Miquel Iceta, y al portavoz de ERC, Gabriel Rufían, por «construir puentes» en un Congreso que es el «más plural» de la historia. También a los líderes independendistas que no se han arrastrado por el «odio» y la «rabia» que respira al bancada de la derecha, pese a su «injusta» situación de encarcelamiento.

El representante de Unidas Podemos ha insistido en que los indultos no son una «cesión» sino «fortaleza democrática» con un primer paso hacia un nuevo acuerdo territorial, frente a los que «de un lado y otro» los tachan de «debilidad».

Y es que ante la «respuesta de la venganza» y los «porrazos» de la derecha ante el referéndum del 1-O de 2017, Asens ha reivindicado que los indultos y la mesa de diálogo denotan «esperanza» aunque también ha criticado que esta vía debía haberse explorado antes.

Por tanto, Asens ha apreciado que ahora hay condiciones que permiten «salir del bucle» para afrontar los retos del país y ha detallado que la Mesa de Negociación para Cataluña debe afrontar tres hitos.

El primero es avanzar en la «desjudicialización» con la «reforma o supresión» del delito de sedición, progresar en plurinacionalidad y tener claro que el conflicto se «resuelve en las urnas en Cataluña con un mínimo de consenso».

LA AMNISTÍA TIENE COBERTURA LEGAL

Por tanto, el dirigente de Unidas Podemos discrepa de Sánchez al defender que en este foro se «tiene que poder hablar de todo, de autodeterminación y amnistía», que tiene un «encaje constitucional». «Podemos estar de acuerdo o no, pero es una figura perfectamente legal», ha reiterado sobre la amnistía.

También ha dicho que el «nudo gordiano» es el estado «autonómico», que tal y como se le conoce está «agotado», al igual que el modelo «centralista» que pregona, a su juicio, la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso.

No obstante, Asens ha reivindicado el ciclo de avances que protagonizan las fuerzas progresistas frente a una derecha «crispada», de «orgullo nacionalista» que con un discurso «testosterónico» de «pecho abombado» alude a una ‘España arrodillada y humillada».

De esta forma, ha aconsejado a Sánchez que no pueden amedrentarse aunque la oposición le tilde de «traidor», algo que también le ocurrió antes a los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero y Adolfo Suárez, pese a que el camino es «pedregoso».

Máxime cuando precisamente con el PP «se torció» la situación en Cataluña y ahora anuncian «tambores de guerra» y una política de «venganza», cuando ahora es el momento de la «benevolencia».

COMIENZA LA «CAZA DE BRUJAS» DE LA DERECHA

Además, ha acusado a Casado de «desleal» y de «haber perdido una oportunidad» de presentarse hoy ante el Congreso como un líder estadista para sumirse en su vertiente «más reaccionaria», llegando incluso a poner «en aprietos» al rey Felipe VI, «atacar» a la patronal y miran con «sospecha» a todos los que no combaten los indultos, incluso los obispos.

«Cuando la derecha cree que España está en peligro empieza la caza de brujas, el martillo de herejes», ha lanzado Asens para advertir a Casado que ha cometido un «suicidio político» por acudir de nuevo con Vox a la «foto de Colón».

Finalmente, ha recriminado a Casado su «desvergüenza» por relacionar indultos y «traición», cuando precisamente el mayor atentado a España es que «secuestren» instituciones como el Consejo General del Poder Judicial, se asocien con las «cloacas» y rompan los consensos más fundamentales como el pacto antitransfuguismo.

«Son los más corruptos de Europa y los que más corruptos han indultado», ha censurado Asens al PP para criticar su «cinismo» e «hipocresía» respecto a la medida de gracia acordada.

Abascal pide a Casado a «asumir su responsabilidad» y presentar una moción de censura

0

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha emplazado este miércoles al líder del PP, Pablo Casado, a «asumir su responsabilidad» y presentar una moción de censura contra el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, porque los indultos a los líderes independentistas catalanes son «una vergüenza más en el historial» del Gobierno.

En la sesión plenaria en el Congreso en la que Sánchez ha explicado sus motivos para ‘perdonar’ las penas a los condenados por el proceso separatista de 2017 en Cataluña, Abascal ha apelado directamente a Casado al defender que el Ejecutivo «merece cien veces más ser censurado que en octubre», cuando se votó la moción de censura de Vox, que fracasó al no sumar el respaldo de ningún otro grupo.

«Asuman su responsabilidad y presenten una moción de censura contra este Gobierno» para «devolver a los españoles su voz en las urnas» y desde Vox «les apoyaremos sin reproches», ha asegurado Abascal, quien ha instado a los ‘populares’ a no decir que ‘no’ «tan «rápido» asegurando que «no dan los números». «¿Lo han comprobado?», les ha preguntado.

El líder de Vox sostiene que «muchos» diputados canarios, turolenses o cántabros que en su día apoyaron al Gobierno, refiriéndose sin mencionarlos a Teruel Existe, el Partido Regionalista Cántabro (PRC) o Coalición Canaria, podrían ahora respaldar una eventual moción de censura encabezada por el PP por no entender los indultos a los presos de procés.

Aunque ha animado al líder ‘popular’ a «empezar hoy mismo» a hablar con los diputados de otros partidos para intentar recabar su apoyo, Abascal también le ha dicho que no hay «prisa» y que no le ponen un plazo para conseguirlo porque, a su juicio, «al menos» la moción de censura volvería a servir para Sánchez quedara «retratado» sobre quiénes son sus socios.

El líder de Vox ha puesto en valor la moción de censura que su partido presentó el pasado octubre para censurar que los 298 diputados que votaron en contra de la misma hayan sido no sólo «un balón de oxígeno» para los «responsables» de la muerte de más de 1000.000 españoles por Covid y un «salvavidas» para los «culpables» de la ruina de España, sino también un «regalo» para Sánchez, al que han dado «un tiempo de oro» que le ha permitido «amnistiar de manera encubierta» a los «golpistas» del 1-O.

LA ÚNICA UTILIDAD DE ESTE PERDÓN ES SEGUIR EN MONCLOA

«El señor Sánchez se fue en octubre sin pagar la factura, pero ni en octubre, ni hoy ni mañana van a olvidar su voluntad de traicionar lo mas sagrado por arañar un día más en el poder», ha manifestado Abacal, para quien «la única utilidad pública» de los indultos a los presos del procés es que él pueda seguir durmiendo en el Palacio de la Moncloa.

«Pasará a la historia como alguien que traicionó a los españoles y a España, a su Constitución y al Rey», ha proclamado el presidente de Vox, quien ha cuestionado a Sánchez por decir ahora que no habrá referéndum de autodeterminación porque, a su juicio, esas palabras no son más que «una clarísima amenaza» de que lo habrá teniendo en cuenta que en su día prometió que no habría indultos y «aquí están». «Su palabra no vale nada», ha dicho.

Abascal ha denunciado que los indultos son un acto de «corrupción» política y una «puñalada por la espalda» a los catalanes y españoles «honrados» pero también a ese «puñado» de jueces «valientes» que mantuvieron el orden constitucional y al Rey, «que encarna la unidad y permanencia de España».

El líder de la tercera fuerza del país ha denostado que el Gobierno ha indultado a presos que no habían solicitado esa medida de gracia y que no sólo no han pedido perdón sino que han evidenciado su voluntad de volver a «delinquir» para criticar que tras esa medida sólo hay un objetivo: mantenerse en el poder.

Pero le ha advertido de que este ‘perdón’ dará «un nuevo impulso» a los separatistas y supondrá un «espaldarazo» para «profundizar» más si cabe la ruptura social de Cataluña. «Volveremos a padecer un golpe de Estado pero con una diferencia respecto a 2017, que ahora es el presidente quien lo facilita», ha comentado.

LAS ALTERNATIVAS DE VOX

Abascal ha acusado a Sánchez de «prostituir» las palabras cual «charlatán» al asegurar que ha indultado a los presos del 1-O por la «concordia» y le ha recriminado que lo único que ha hecho desde que está en el Gobierno es «sembrar la ruina y la discordia» entre los españoles.

Frente a la «cesión» al independentismo de Sánchez, Abascal ha asegurado que Vox tiene propuestas alternativas que pasan por «el imperio de la ley, la ilegalización de los partidos separatistas, el cierre de TV3 y de las embajadas catalanes en el exterior, el fin del apartheid lingüístico y la suspensión del autonomía». A su juicio, éstas son las únicas que «no se han ensayado en estos años».

«Los indultos son una vergüenza más de un Gobierno que debería ser censurado hoy y cien veces más», ha resumido Abascal, quien cree que en octubre se quedó «corto «cuando dijo que éste es el peor Ejecutivo «en 80 años». «Nunca ha habido tantos motivos para censurar a un Gobierno sin escrúpulos y a la deriva y sin más proyecto que desnacionalizaar España», ha apostillado.

Garamendi dice que debe haber un factor de sostenibilidad

0

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha afirmado que se debe de mantener el factor de sostenibilidad en el sistema de pensiones «se llame como se llame».

«Para nosotros el factor de sostenibilidad era una cuestión ‘sine qua non’. Se puede vender de una manera o de otra. Me da igual cómo lo llamemos, lo importante es que sea un factor de sostenibilidad y que esté en la segunda parte del acuerdo, donde el Gobierno pone que si no hay un acuerdo se compromete a aprobarlo, pero también digo que es porque Europa lo exige», ha señalado durante su intervención en el desayuno informativo ‘Club Diálogos para la Democracia: La España Postcovid’ organizado por Unicaja.

El presidente de los empresarios ha resaltado que el pacto de pensiones tiene «mucho más valor de lo que parece» y que es «fundamental desde el punto de vista de la paz social».

«Hemos seguido las recomendaciones del Pacto de Toledo y a veces nos toca negociar en 6 o 7 meses lo que otros hacen en 10 años», ha resaltado Garamendi, que ha apuntado también que tal y como están las cosas puede hacer un IPC mayor del que se está barajando que cree más problemas, pero ha dejado claro que «no puede decir que está en contra del IPC cuando lo han votado todos los partidos».

Por otro lado, ha indicado que la separación de fuentes tiene sentido, porque hoy se estaban haciendo políticas activas o de protección con pensiones que «no tenían sentido». «Europa nos dice que para que lleguen esos fondos tenemos que ir avanzando en esa reforma de las pensiones, es un tema que está ahí y es un imperativo», ha añadido.

POSICIONES DISPARES EN LA REFORMA LABORAL

No obstante, ha afirmado que CEOE se va a sentar ahora en la mesa de reforma laboral, pero pensando que «no habría por qué sentarse». «El diálogo social es así. Nos sentaremos en la mesa y diremos lo que opinamos, pero la verdad es que las posiciones están en las antípodas», ha añadido.

De hecho, ha subrayado que la Ley no crea empleo, sino que lo crean las empresas. «Cuando ves una norma que restringe a las empresas, se acaba pensando que no interesa coger a nadie. Esto es lo que tendremos que hablar con el Ministerio», ha añadido.

Jordi Sànchez: Sin referéndum de autodeterminación no se solucionará el conflicto político

0

El exlíder de la ANC y secretario general de Junts, Jordi Sànchez, ha respondido al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que sin referéndum de autodeterminación en Cataluña, «es muy difícil que se pueda solucionar el conflicto político». Además, le ha advertido de que sin «condiciones mínimas» para el diálogo, la Mesa con Cataluña, que se pondrá en marcha en septiembre, «será una mesa vacía»

En una entrevista en Radio Euskadi, Jordi Sànchez, que se encuentra en libertad tras la concesión de un indulto por parte del Gobierno, se ha referido a la reunión mantenida este martes entre el presidente del Gobierno de España y el de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès. También ha aludido a las declaraciones de Pedro Sánchez este miércoles en el Congreso advirtiendo de que «no habrá referéndum de autodeterminación» en Cataluña.

Para el líder de Junts, el encuentro en la Moncloa entre Sánchez y Aragonès si es «con la voluntad de resolver un conflicto político, siempre es una buena noticia». Sin embargo, ha advertido de que el resultado de la reunión, por lo que de momento conoce, «no es una buena noticia».

«Porque es evidente que el conflicto que existe en Cataluña no solo hay que conocerlo para solucionarlo sino que hay que poner elementos que sean suficientemente creíbles y sólidos para solucionarlos», ha explicado.

En este sentido, ha citado las palabras de Pedro Sánchez en la Cámara baja advirtiendo de que «nunca habrá referéndum en Cataluña» y la ha respondido que «si nunca habrá referéndum en Cataluña, es muy difícil que se pueda solucionar el conflicto político». «¿Cómo se puede solucionar en Europa un conflicto político sin dar voz a los ciudadanos que quieren expresar libremente cuál es el futuro del país?», le ha preguntado.

«NO HA IDO BIEN»

A su juicio, «esa es la gran contradicción y el gran problema que hoy tiene el Estado español». Por ello, cree que el encuentro de este martes entre los presidentes de España y en Gobierno catalán «no ha ido bien». «Estamos muy lejos», ha indicado.

Además, ha lanzado un mensaje «a todas las fuerzas políticas que intentan crear división en Cataluña» a las que ha advertido de que «Cataluña no necesita un espacio de reconciliación, porque no hay una fractura social», ha precisado.

Jordi Sànchez ha asegurado que «siempre» les encontrarán «para dialogar y negociar» pero «si no hay unas condiciones mínimas para que ese diálogo y esa negociación se encauce para la resolución del conflicto», la Mesa de Diálogo Gobierno-Generalitat «será una mesa vacía».

«Pedro Sánchez tiene un riesgo muy grande de convertir una oportunidad histórica para abordar democráticamente la resolución de un conflicto que lleva décadas existiendo, en un espacio, en poco más que un gesto vacío», ha manifestado.

En su opinión, si el presidente del Gobierno de España utiliza «el concepto negociación o diálogo» como un «elemento táctico», quedará «finalmente, atrapado en su propia realidad».

Jordi Sànchez ha asegurado que «abordar seriamente la negociación pasa por dos elementos muy simples y contundentes». Una de ellas sería «finalizar la represión» lo que incluiría la resolución de la situación de quienes «están en el exilio, empezando por el president Puigdemont, y de centenares de miles de personas que están en procesos judiciales y administrativos». La segunda, la aceptación de que «finalmente, en democracia no hay nada que pueda superar la voluntad de la ciudadanía expresada libremente en las urnas».

«Solo así podemos encarar la solución del conflicto político. No es posible que esa solución llegue, con lo cual, Pedro Sánchez tendrá que tomar una decisión si realmente cree que hay que solucionar el conflicto o simplemente quiere conllevar el conflicto entre España y Cataluña», ha señalado.

Por ello, ha insistido al presidente del Gobierno central que «negando como ha negado hoy con tanta rotundidad que no habrá referéndum en Cataluña, está negando el valor de la democracia como mecanismo para superar el conflicto».

Además, ha dejado «muy claro» que JxCat «solo tomará parte en ese espacio de negociación», en alusión a la Mesa de Diálogo, si «hay posibilidad de hablar y poner encima de la mesa las propuestas de la amnistía y de la autodeterminación». «Y que el Gobierno español venga con sus propuestas, que lo digan, que hablen claro», ha concluido.

Hasta 250 investigadores se darán cita Madrid en un congreso de la iniciativa del Papa Scholas

0

Un total de 250 investigadores y académicos de 118 universidades de los cinco continentes, junto a personalidades del mundo gubernamental, diplomático y religioso, se darán cita en la Universidad CEU San Pablo, en Madrid, del 5 al 8 de julio, para participar en el VI Congreso Internacional de Scholas Cátedras.

El evento, que ha sido organizado por la iniciativa del Papa Francisco ‘Scholas’, en concreto, por la Pontificia Scholas Occurrentes y la Fundación civil española Scholas, contará con la presencia, desde la Santa Sede, del secretario de la Congregación para la Educación Católica y autoridades del Dicasterio para el Desarrollo Humano.

El Congreso culminará con el tradicional olivo, signo de la paz y del encuentro, cuya placa fue bendecida por el Pontífice, y que será plantado por el nuncio apostólico en España, Bernardito Auza, junto al cardenal arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española, Carlos Osoro, y referentes de la comunidad judía, musulmana, autoridades nacionales y autonómicas.

Esta sexta edición tendrá como tema central el análisis de los efectos de la pandemia en el sistema educativo, haciendo especial hincapié en el rol de la Universidad en el Pacto Educativo Global, y se celebrará en un formato bimodal, presencial y online.

Estudiantes de diversas universidades públicas y privadas, como la Universidad Hebrea de Jerusalén, la Universidad Católica de Valencia y la Universidad Pública de Padua, entre otras, se sumarán al debate y compartirán experiencias en torno a lo acontecido durante la pandemia.

Scholas ha desarrollado desde su origen el concepto de ‘Aula sin paredes’, una nueva propuesta que trasciende la suma de instituciones educativas. Es por ello que a través de su área Scholas Cátedras, y su Congreso anual como uno de sus escenarios más importantes, aspira a lograr un modelo de «Universidad en salida, que no se encierre dentro de sus propios muros».

Entre los investigadores que participarán en el encuentro, habrá 40 españoles de 15 universidades del país: la Universidad San Pablo CEU, la Universidad Carlos III, la Pontificia Universidad de Comillas, la Universidad Católica de Valencia, la Universidad de Valencia, la Universidad de Granada, la Universidad Cardenal Herrera, la Universidad de Barcelona, la Universidad Internacional de Catalunya, la Universidad de Villanueva, la Universidad Abat Oliva, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Internacional de La Rioja y SLAM Universities, entre otras.

La primera edición del Congreso se llevó a cabo en la Academia Pontificia de las Ciencias, de la Ciudad del Vaticano. También se ha celebrado en la Universidad Católica de Valencia (España), el Instituto Harry Truman de la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel), la Villa Pontificia de Castelgandolfo (Italia), y en Fordham University (Estados Unidos), además de una versión virtual el año pasado en ocasión de la pandemia.

El Euríbor rompe con cuatro meses de ascensos y baja al -0,484% en junio

0

El Euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, rompió en junio con cuatro meses consecutivos al alza y retrocedió ligeramente al -0,484%, frente al -0,481% de mayo, a falta de conocer el dato de este miércoles, último día del mes.

Tras haber firmado una racha de ocho meses seguidos de descensos (con seis mínimos históricos consecutivos), el índice repuntó en febrero y sumó cuatro meses de ligeros ascensos, que en junio se han visto interrumpidos.

Si finalmente cierra junio en el -0,484%, supondrá que las hipotecas de 120.000 euros a 20 años con un diferencial de Euríbor +1% a las que les toque revisión experimentarán un abaratamiento de 212,16 euros en su cuota anual respecto al mismo mes del año pasado o, lo que es lo mismo, de 17,68 euros al mes.

NO SE PREVÉN GRANDES CAMBIOS A CORTO PLAZO

El director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, no prevé grandes cambios en el Euríbor por el momento. «Se está manteniendo la tendencia de este 2021, leves subidas y leves bajadas del índice», ha apuntado.

En su opinión, a corto plazo no habrá cambios en el indicador, sino que habrá que esperar a los próximos movimientos del Banco Central Europeo (BCE) y de los bancos, que suelen apostar por la estabilidad en la época estival.

«De cara a este verano, los tipos de interés se van a mantener a la espera del último trimestre del año, que es cuando las entidades financieras pondrán toda la carne en el asador», ha asegurado.

Por su parte, el Departamento de Análisis de Bankinter calcula que el registro medio del Euríbor será del -0,50% en 2021, del -0,41% en 2022 y del -0,26% en 2023.

Desde HelpMyCash advierten de que esas previsiones podrían ser distintas a medio plazo si la inflación se situara por encima del 2%, una vez superada la pandemia. Para contenerla, el BCE podría subir sus tipos de interés, lo que provocaría un aumento del Euríbor y el consecuente encarecimiento de las hipotecas variables ligadas a este índice.

El comparador matiza que también podría ocurrir lo contrario, es decir, que la economía europea se estancara y el BCE se viera forzado a mantener sus tipos al 0% durante varios años más. «En ese contexto, el Euríbor seguramente seguiría en valores negativos hasta el 2025 o el 2030, un escenario considerado como el más probable por especialistas como la agencia de calificación Moody’s», señalan desde HelpMyCash.

Aumentan a 22 las mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de año

0

El número de mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de 2021 ha aumentado a 22 tras confirmarse el último caso de una mujer de 34 años asesinada presuntamente por su pareja el pasado 29 de junio en Salamanca.

Así, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 1.100 desde 2003, cuando empezaron a registrarse estos asesinatos, y el número de menores huérfanos por violencia de género asciende a 10 en 2021 y a 314 desde 2013.

El último caso confirmado es el de una mujer de 34 años asesinada presuntamente por su pareja el pasado 29 de junio. La víctima tenía dos hijas menores de edad y no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.

La ministra de Igualdad, Irene Montero y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, han expresado su «más absoluta condena y rechazo» a este asesinato machista y trasladan todo su apoyo a familiares y amistades de la víctima.

Tanto la ministra como la delegada, piden «todos los esfuerzos desde las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para llegar a tiempo y evitar más muertes».

El Ministerio de Igualdad, por medio de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es y el canal del WhatsApp en el número 600 000 016, siguen funcionando con normalidad las 24 horas, todos los días de la semana.

En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como asesoramiento jurídico de 8 a 22:00 horas todos los días de la semana, con atención en 52 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.

Por otro lado, también recuerda que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062).

En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización. Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género.

Telefónica lanza un programa de recompra de deuda de hasta 1.242 millones

0

Telefónica ha lanzado este miércoles un programa de recompra de siete instrumentos de deuda que vencen entre 2022 y 2026 por un importe máximo inicial, que se reserva el derecho de modificar, de 1.242 millones de euros en efectivo.

Según ha notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la compañía dará un plazo de una semana, hasta el 7 de julio, para que los tenedores de bonos acepten las ofertas en efectivo.

Telefónica ha fijado una aceptación máxima de 1.000 millones de euros para seis de los instrumentos, de los que espera que, como tope, 135 millones de euros provengan de los instrumentos que vencen en abril de 2026.

Asimismo, también está abierta a cancelar la totalidad de los 242,4 millones de euros que quedan en circulación de un instrumento de deuda supersubordinada garantizada, en su momento de 1.000 millones de euros, a 5,5 años. Por ellos, ofrece un precio nominal de 102.257 euros por cada 100.000 euros.

En el calendario de la compañía se cuenta con notificar el 8 de julio, tan pronto como sea posible, el porcentaje de aceptación de la oferta, si las hubiera, mientras que la liquidación de las mismas está prevista para el 12 de julio.

Junto al precio ofrecido en cada caso, Telefónica también abonará los intereses devengados que no se hayan abonado desde el anterior pago en este concepto hasta la fecha inmediatamente anterior a la de liquidación.

Con el cierre de la de fusión en Reino Unido y la venta de las torres de Telxius, Telefónica aspira a reducir 9.000 millones de deuda aproximadamente para dejar el pasivo neto de la compañía en 26.000 millones de euros, la mitad que hace cinco años.

LOS INSTRUMENTOS DE DEUDA CONTEMPLADOS

El instrumento contemplado en la oferta con una fecha de cumplimiento más próxima vence en abril de 2022 y, en el momento de su emisión, Telefónica recibió 1.400 millones de euros al 0,75%. De estos, quedan 1.100 millones en cancelación y Telefónica ofrece un pago nominal de 100.870 euros por cada 100.000 euros (100,870% delnominal), lo que supone un retorno negativo del 0,4%.

El segundo de los instrumentos comprende 1.250 millones de euros al 2,24% de interés con vencimiento en mayo de 2022 y del que quedan 1.015 millones de euros en circulación.

En este caso el precio de compra previsto es de 102.318 euros por cada 100.000 euros, lo que implica un retorno negativo también del 0,4%.

El tercer instrumento comprende 1.500 millones de euros, cuya totalidad está en circulación a un interés del 3,987% con un vencimiento en enero de 2023, y Telefónica ofrece un precio nominal de 106.676 euros por cada 100.000 euros, lo que supone una rentabilidad negativa del 0,4% también.

Asimismo, Telefónica también hará ofertas de compra por deuda perteneciente a dos instrumentos que vencen en 2025: uno con 1.250 millones de euros al 1,528% de interés que vence en enero y otro de 1.000 millones de euros al 1,495% de interés que vence en septiembre.

En ambos, el total del capital se encuentra en circulación y la oferta de Telefónica es de 106.107 euros por cada 100.000 euros en el caso de enero, lo que arroja rentabilidades negativas del 0,2%, y de 106.260 euros por cada 100.000 euros en el de septiembre, con rentabilidad fija de compra negativa de 0,1%.

Por último, por el bono de abril de 2026, del que Telefónica solo aspira a comprar un máximo del 10% del capital en circulación (135 millones de euros de los 1.350 millones de euros), la operadora ofrecerá un precio nominal de 106.940 euros por cada 100.00 euros, lo que implica una rentabilidad nula.

Uno de ellos culmina en enero y los 1.250 millones de euros pedidos, con un 1,528% de interés, siguen íntegros en circulación, mientras que el segundo vence en septiembre.

La compañía determinará, a su entera discreción, el importe nominal agregado de los instrumentos de cada Serie que aceptará recomprar de acuerdo con la oferta correspondiente y se reserva el derecho de aceptar significativamente más o menos (o incluso ninguno) de los Instrumentos EMTN de una serie comparado con aquellos de otra serie.

Mallorca recibe a los primeros turistas británicos tras la decisión de Reino Unido

0

Mallorca ha recibido este miércoles los primeros turistas británicos después de la decisión de las autoridades de Reino Unido de incluir a Baleares en su lista verde de viajes de riesgo por la COVID-19.

La medida ha entrado en vigor este miércoles y supone que los turistas no tengan que hacer cuarentena cuando regresen a Reino Unido, un hecho que ha determinado que muchos hayan aprovechado para reservar su viaje a Mallorca en el último momento.

En el aeropuerto de Son Sant Joan, una joven británica, a su llegada desde Mánchester, confiesa que reservó el vuelo y el hotel cuando se publicó la decisión de las autoridades sanitarias: «Supe la noticia y reservé inmediatamente».

Tanto ella como dos amigas que viajan por separado a la Isla aseguran conocer las medidas sanitarias del COVID en España, ya que «son similares a Inglaterra». «Eso me hace sentir segura», indica una de ellas.

En el mismo punto de buscar «relax y sol» en Mallorca se encuentra un joven, también procedente de Mánchester. Él también esperó a la decisión sanitaria de incluir Baleares en la lista verde porque trabaja: «Es mejor no tener que hacer cuarentena porque tengo que hacer cosas cuando vuelva. Además estoy completamente vacunado, así que es más fácil».

A pesar de que estará en la isla sólo tres días, conoce las medidas sanitarias del Govern, «similares a las de Reino Unido con la distancia social, la mascarilla y lavarse las manos». «Me siento a salvo», asegura.

Otro chico, que viaja con su novia a Mallorca por primera vez, reconoce que si hubiese tenido que guardar cuarentena, no habría venido a Mallorca. «Sin duda, fue una buena decisión poner a Baleares en la lista verde», indica.

Su objetivo es relajarse y disfrutar del sol en la zona de Cala D’Or de Mallorca porque «el tiempo en Inglaterra es terrible». Eso sí, admite que tiene «toda la documentación sobre las medidas COVID».

En el punto contrario, de no preocupación por el semáforo de Reino Unido está una pareja de jubilados con casa en Mallorca. «No nos importaba porque no tenemos que hacer nada y podríamos hacer cuarentena. No suponía un problema para nosotros», afirma.

Vinieron en diciembre y ahora disfrutarán de la Isla durante cuatro o cinco semanas porque tienen su casa: «Venimos para ver cómo está la casa y disfrutar».

El aeropuerto de Palma recibe este miércoles seis vuelos procedentes de Reino Unido, concretamente de las ciudades de Manchester, Londres y Leeds. El coronavirus ha afectado a la llegada de turistas en Baleares. En 2020, la venida de extranjeros se desplomó un 87,4 %, con 1,7 millones en total, frente a los 13,6 de la temporada anterior.

Ágatha Ruiz de la Prada recuerda emocionada a Mila Ximénez

0

En un gran momento profesional en el que no deja de cosechar reconocimientos, Ágatha Ruiz de la Prada ha recibido en la capital el premio ‘Inspiring Girls’, con el que la Fundación con el mismo nombre ha reconocido su papel inspirador para las niñas y su labor para conseguir la igualdad real con su talento, su dedicación y su compromiso personal, todo un ejemplo para las futuras generaciones.

Elegantísima y muy veraniega con un mini vestido de su firma en color azul celeste con unas originales y voluminosas mangas abullonadas estilo acordeón de rayas rojas y blancas, la diseñadora ha recordado emocionada a su amiga Mila Ximénez cuando se cumple una semana de su fallecimiento.

– ¿Cómo estás?

– ÁGATHA: Fenomenal, llevo tres semanas, tres premios. Me dieron uno en Málaga, en Logroño y hoy este. Tengo todos los premios en un armario muy bonito lleno de colores.

– Además, con una dedicatoria muy especial a tu amiga Mila.

– ÁGATHA: Los dos últimos se los he dedicado a Mila.

– Como estas.

– ÁGATHA: Pues un poco mejor que la semana pasada, la semana pasada fue horrible.

– Perdiste tus colores característicos y vestías de negro total, la ocasión lo merecía.

– ÁGATHA: Se muere mi mejor clienta, qué vas a hacer.

– Qué admirabas en Mila.

– ÁGATHA: Yo la admiraba mucho pero la ilusión que me hizo fue que se pusiera tantos trajes míos y tan generosamente, una cosa fabulosa, era la que más vendía, se ponía un traje ella y se agotaba en el acto. Lo malo es que nunca sabía cuál se iba a poner, podría haber producido más.

– ¿Qué es lo que siempre vas a recordar de Mila?

– ÁGATHA: El desfile que hicimos juntas, fue maravilloso, la bomba, ella estaba tan contenta, fue tan bonito* esa es la foto mía que más ha salido en la historia.

– Como se presenta el verano.

– ÁGATHA: No sé, pero necesito ya vacaciones.

– Ha sido un año muy duro para ti.

– ÁGATHA: No sé, ya me estoy haciendo mayor y por eso necesito vacaciones.

– ¿Cómo estás, con ganas de volverte a enamorar?

– ÁGATHA: Ahora necesito vacaciones para luego volveré en septiembre a la carga, un beso muy fuerte.

– Qué te parece lo de José Luis Moreno.

– ÁGATHA: Pobrecillo, siempre tiene líos este hombre, siempre tiene un lío. Yo he tenido muy poco trato con él, siempre digo que Zapatero a tus zapatos, si eres torero a torear, a mí me proponen muchos negocios y yo solamente invierto en lo mío. Es que no me gusta meterme en jaleos. Si le va muy bien en la televisión, por qué se mete en estos jaleos.

– ¿Cómo está tu amistad con Luismi?

– ÁGATHA: Amistad, amistad.

– ¿Qué te gustaría encontrar en un hombre?

– ÁGATHA: Vacaciones, un beso amores.

La ocupación en turismo rural para este verano alcanza el 46%

0

Las previsiones de ocupación rural en España para los meses de julio y agosto se sitúan en un 46%, una cifra superior a la de los veranos previos a la pandemia, según datos de la plataforma digital especializada en alojamientos rurales EscapadaRural.com

Este 46% de ocupación (42% en julio y 51% en agosto) está cinco puntos por encima del 41% del verano de 2019, aunque lejos del 55% alcanzado en 2020 cuando tras levantarse el confinamiento se disparó la ocupación rural.

Los pueblos, el patrimonio rural y los entornos en la naturaleza lejos de las aglomeraciones han sido la opción preferida para viajar de muchos españoles.

Aunque las reservas de última hora este año son más habituales, muchos viajeros nacionales ya han planificado sus días de descanso para julio y agosto eligiendo turismo rural. Este mes de junio, EscapadaRural.com ha registrado un 45% más de visitas a su web que en el mismo periodo de 2019 y ha aumentado en 12 puntos porcentuales (81,5%) el número de nuevos usuarios.

MURCIA, ANDALUCÍA Y NAVARRA ENCABEZAN LA OCUPACIÓN.

Por comunidades autónomas, Murcia se sitúa en el primer puesto de la tabla con un 57% de ocupación para este verano (julio, 56% y agosto, 58%), una cifra que supera las registradas en esta comunidad en los últimos 5 veranos.

La siguen Andalucía con el 56% de casas rurales ocupadas (julio, 52% y agosto, 60%) y Navarra con un 55,5% (julio, 48% y agosto, 63%).

El ranking de comunidades autónomas más deseadas lo completan Galicia (53%), Asturias (52,5%), Cataluña (50,5%), Cantabria (48,5%) y la Comunidad Valenciana (43,5%).

Una juez deniega el ‘habeas corpus’ a los estudiantes madrileños confinados en Mallorca

0

La juez de Instrucción número 6 de Palma de Mallorca ha denegado el ‘habeas corpus’ a los estudiantes madrileños confinados en Mallorca por el megabrote que afecta a diferentes viajes de fin de curso de varias comunidades autónomas.

Los padres de los veintiún alumnos madrileños, todos ellos de un instituto de Moratalaz, interpusieron ayer a través del abogado de la agencia de viajes el auxilio judicial por posible detención ilegal de sus hijos en el hotel medicalizado Palma Bellver.

Se trata de estudiantes de la misma clase del instituto Rey Pastor de Moratalaz que se desplazaron el pasado 23 de junio a la isla dentro del grupo burbuja que han mantenido todo el año. Desde el pasado día 27, llevan encerrados en el hotel medicalizado Bellver. Sin embargo, estudiantes de otras nacionalidades no están sujetos a este confinamiento.

Agentes de la Policía Nacional han entregado a las cinco de la madrugada de este miércoles a los jóvenes la resolución que deniega el auxilio judicial.

El Juzgado expone que se trata de «un ingreso recomendado por las autoridades sanitarias», por lo que «no se está ante un supuesto de detención ilegal».

El juez de lo Contencioso Administrativo número 3 de Palma decidirá a lo largo de esta mañana si ratifica el confinamiento forzoso de los estudiantes. La Fiscalía se opuso ayer al confinamiento forzoso al «no resultar plenamente justificadas ni proporcionadas de acuerdo con la legislación vigente».

Las familias de estos jóvenes de Madrid adelantaron ayer que estudiarían emprender acciones legales por posible detención ilegal en el caso de que el auxilio judicial fuera rechazado, como ya han hechos las familias de otros estudiantes afectados por este confinamiento.

Los padres temen ahora que vayan a contagiarse debido a que otros estudiantes están realizando fiestas en las habitaciones sin que se esté controlando.

La madre de uno de ellos ha relatado que a los alumnos madrileños se les confinó en un primer momento en su hotel, el día 26, pero accedieron a ir al Bellver dado que si les hacía PCR y salía negativa podrían salir del confinamiento.

«Nosotros les dijimos que nos parecía correcto que si uno solo daba positivo entonces si tendrían que hacer la cuarentena pero que si todos daban negativo se acababa la pesadilla y listo», ha comentado.

Sin embargo, ya llevan dos PCR negativas –una de ellas para viajar– y no les dejan abandonar sus habitaciones. Ya llevan cinco días encerrados desde la primer PCR negativa. El próximo 5 de julio serán sometidos a una nueva prueba para poder salir el 8.

Casado: El PP ya ha recurrido los indultos al TS ante este «atropello democrático»

0

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, ha anunciado este miércoles en el Pleno del Congreso que su partido ya ha recurrido ante el Tribunal Supremo los indultos a los condenados por el ‘procés’, uno paso que, a su juicio, van a suponer el «finiquito» de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno y el «epitafio» del PSOE.

«Anuncio que hemos recurrido al Tribunal Supremo la concesión de estos indultos como partido político que representa a millones de españoles afectados en su soberanía con este atropello democrático y a miles de catalanes que han visto atacado su patrimonio, su libertad, su seguridad y su convivencia en la escuela, el trabajo o en los servicios públicos. ¡Basta ya!», ha proclamado Casado.

Fuentes de la dirección nacional del PP han informado de que han presentado nueve recursos, por cada uno de los indultados y que hoy mismo se han registrado. «La base de nuestros recursos es que tenemos interés legítimo en la cuestión», han añadido las mismas fuentes.

El pasado viernes, Casado ya reunió al comité jurídico del PP para estudiar las diferentes vías que iba a llevar a cabo la formación para recurrir los indultos a los condenados por sedición y malversación por el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017. La pasada semana, tanto Vox como Cs presentaron sus respectivos recursos ante el Supremo.

«¿PRETENDE QUE LE CREAMOS AHORA?»

En su intervención ante el Pleno del Congreso centrado en los indultos y el Consejo Europeo de junio, Casado ha puesto en duda la promesa de Pedro Sánchez de que no habrá referéndum de autodeterminación en Cataluña y ha asegurado que los indultos del procés serán «el finiquito» del presidente del Gobierno y el «epitafio» del PSOE constitucional.

«¿Pretende que le creamos ahora cuando dice que no va a haber referéndum ilegal?», se ha preguntado el jefe de la oposición, después de que Sánchez haya asegurado ante la Cámara que «no habrá referéndum de autodeterminación» y que el PSOE «nunca jamás» aceptará este tipo de derivadas.

Para Casado, el líder del PSOE padece «síndrome de Estocolmo» con los independentistas, pero «el pago de estos indultos será su finiquito como presidente y el epitafio del PSOE constitucional». A su juicio, el independentismo ha retomado su viaje a ninguna parte, pero esta vez, ha dicho, «con Pedro Sánchez de copiloto».

Tras asegurar que Sánchez está «impulsado un cambio de régimen con una mutación constitucional por la puerta de atrás», Casado ha criticado que después de los indultos el Gobierno pretenda ahora además que los españoles «paguen su malversación y corrupción».

Por todo ello, ha pedido de nuevo la dimisión de Pedro Sánchez después de que haya elegido «el deshonor» y ser presidente «gracias a los que quieren destruir» España, algo que, a su entender, evidencia que «no se puede caer más bajo». «Dimita, disuelva el Parlamento y convoque elecciones, solo así podrá quizá indultarle la historia», ha concluido, cosechando un aplauso de la bancada del PP.

SATSE: «El tiempo para que las administraciones mejoren la Sanidad se está agotando»

0

El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha advertido al conjunto de administraciones públicas que, una vez superada la etapa más grave de la pandemia de COVID-19, el tiempo para que tomen la iniciativa «se está agotando», por lo que «no permanecerá impasible tras los meses de verano si constata que no se han iniciado las necesarias mejoras que requieren tanto el sistema sanitario como las condiciones laborales y profesionales de enfermeros y fisioterapeutas».

Tras realizar un análisis del grado de cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno y las comunidades autónomas a raíz de la pandemia de COVID-19 para mejorar el sistema sanitario de nuestro país, SATSE ha concluido que «siguen sin plasmarse en actuaciones concretas, con lo que nuestra sanidad sigue muy deteriorada y debilitada con unos profesionales agotados que sufren una situación de precariedad que no tiene límite».

Por ello, la organización sindical estudiará y valorará, tras los meses de verano, el comportamiento del Ministerio de Sanidad y de las consejerías de Salud de las diferentes comunidades autónomas. De igual manera, asegura que estará «muy atento» a la evolución en el Congreso de los Diputados de la tramitación de la Proposición de Ley de Seguridad del Paciente.

De igual manera, SATSE traslada este llamamiento a la acción a los representantes de los partidos políticos en los diferentes órganos de decisión o de representación institucional. «Un claro ejemplo es la necesidad de que se agilice con urgencia la tramitación parlamentaria de la Proposición de Ley de Seguridad del Paciente que lleva más de seis meses pendiente del debate de las enmiendas parciales de los grupos en la Comisión de Sanidad. Una situación que la sociedad no acierta a entender máxime con la grave realidad que sufre el SNS y que repercute gravemente en la atención de 47 millones de personas», apunta la organización sindical.

«No es aceptable en modo alguno que en la tribuna de oradores del Congreso de los Diputados aseguren de manera reiterada que van a propiciar los cambios que necesita nuestra sanidad, caso de la Ley de Seguridad del Paciente, y que cuando llega el momento de hacer realidad sus compromisos, algunos partidos políticos mantengan la política del avestruz y empleen el tacticismo para eludir su responsabilidad ante la sociedad y las personas con problemas de salud», apuntan desde SATSE.

En el ámbito de las administraciones públicas, SATSE apunta, como mejoras «urgentes y necesarias», propiciar «una inversión pública acorde con las necesidades reales del conjunto de la sociedad y garantizar mejores condiciones laborales a enfermeros y fisioterapeutas, así como al conjunto del personal sanitario, reduciendo de manera drástica el elevado índice de temporalidad existente en la actualidad.

De igual manera, consideran que «hay que propiciar entornos laborales más seguros, luchando de manera decidida contra la agresiones a los profesionales, e implementar nuevos espacios de actuación para los enfermeros, como los centros educativos o sociosanitarios».

«Una vez que empezamos a recuperar cierta normalidad después de 18 meses muy duros y difíciles para el conjunto de la sociedad, y muy especialmente para los profesionales sanitarios, a consecuencia de la pandemia de COVID-19, existen dos alternativas, o dejar y abandonar a su suerte a nuestra sanidad pública para que se siga deteriorando lenta e inexorablemente o priorizar los recursos y medios necesarios para cimentar un futuro más sano y saludable para todos y todas gracias a una sanidad pública fortalecida y cohesionada», concluye el sindicato.

La acusada de apuñalar al padre de su hijo a la salida del colegio reconoce los hechos

0

La mujer acusada de intentar asesinar al padre de su hijo a la salida del colegio del menor ha aceptado este miércoles los hechos que le imputaba la Fiscalía y una pena de 8 años de prisión. Además la mujer tendrá prohibido acercarse a menos de 500 metros de la víctima en 13 años y deberá pagarle 6.000 euros en concepto de responsabilidad civil.

Ha sido tenido en cuenta por la Fiscal la atenuante de reparación del daño después de que la condenada abonase este mismo miércoles 600 euros a la víctima en concepto de responsabilidad civil.

El hombre, que ha prestado declaración tras un biombo, se ha ratificado en su denuncia y declaración inicial y ha manifestado que ha recibido 600 euros por parte de la condenada, aunque considera que debe recibir una indemnización mayor.

La Fiscalía pedía inicialmente 12 años de prisión y 13 de alejamiento. La mujer se encuentra en prisión provisional por esta causa desde el 9 de octubre de 2020.

La condenada, nacida en 1975 y natural de Colombia, y la víctima mantuvieron una relación de pareja con convivencia desde el año 2013 hasta el año 2019, fruto de la cual tuvieron un hijo, nacido en 2015.

El día 6 de octubre de 2020, sobre las 16.15 horas, el denunciante se dirigió en su vehículo a recoger a su hijo a la salida del colegio, en Oviedo. Una vez estacionado el turismo, cuando se disponía a salir de este pero aún se encontraba en el interior con la puerta abierta, la mujer se le acercó por la espalda.

Entonces, le agarró por el cuello con una mano y, con la otra, intentó clavarle varias veces una navaja de cachas de madera de 16,50 centímetros, mientras le decía: «sabes que vas a morir aquí», «hijo de puta», «tú vas a morir aquí hoy».

El hombre esquivó el ataque echándose hacia atrás en el asiento, momento que la condenada aprovechó para clavarle la navaja en el abdomen, en el flanco izquierdo, diciéndole: «de aquí no sales vivo». La víctima consiguió coger a la procesada por las manos y salir del vehículo, y logró reducirla que llegó la Policía.

A consecuencia de la agresión, el hombre resultó con una herida incisa en el abdomen de unos 4 centímetros, que requirió de primera asistencia médica y puntos de sutura. Tardó en curar diez días. Por el lugar donde se localizó la herida, pudo existir riesgo vital. Le resta como secuela una cicatriz de 1,5 centímetros en región abdominal izquierda.

La Fiscalía consideró que los hechos son constitutivos de un delito de asesinato en grado de tentativa.

Los registros duraron hasta madrugada en empresas de José Luis Moreno

0

Los registros en la mansión y en la sedes madrileñas de las empresas de José Luis Moreno han durado hasta esta madrugada, en las que estuvo presente el productor de televisión detenido, que ha pasado la noche en la comisaría de Moratalaz y que pasará a disposición judicial mañana jueves o incluso el viernes, han informado fuentes de la Jefatura Superior de la Policía de Madrid.

Ayer, además del chalé vivienda situado en una urbanización de Boadilla del Monte, los agentes y perros especializados en búsqueda de dinero negro registraron también sedes del entramado empresarial de Moreno en la calle Serrano y en el entorno de la Puerta del Sol. Allí han detenido a cuatro personas, alguno de ellos empleado de Moreno. También revisaron la sede de la productora en Moraleja de Enmedio.

Finalmente, la macrooperación de Policía Nacional de Madrid y Guardia Civil de Barcelona ha terminado con 47 detenidos, 25 de ellos en Madrid, 17 en Barcelona, 3 en Murcia, 1 en Valencia y 1 en Alicante. Los registros, que terminaron a las 2 de esta madrugada, se localizaron 28 en Madrid, 14 en Barcelona, 5 en Murcia, 1 en Alicante y 1 en Valencia. De momento, no habrá más registros ni detenciones.

Todos los arrestados en la Comunidad de Madrid han pasado la noche en la comisaría de Moratalaz, entre ellos Moreno, que no ha pasado buena noche. Esta mañana a todos les tomarán declaración policial allí o en las dependencias de la Jefatura Superior de la Policía. Debido a la gran cantidad de documentación y lo complejo de la operación se prevé que el productor de televisión pase mañana o incluso el viernes a disposición judicial.

Todos los arrestados están acusados de haber estafado más de 50 millones de euros a través de la creación de un entramado empresarial que contaba con más de 700 mercantiles, blanqueando presuntamente el dinero negro de organizaciones dedicadas al tráfico de drogas.

LA INVESTIGACIÓN Y LA OPERACIÓN POLICIAL

Durante la investigación policial, que se remonta a dos años, se realizó una intervención en la que se aprehendieron más de un millón de euros en efectivo a una ‘mula’, que trabajaba para la organización transportando en vehículos con doble fondo grandes cantidades de efectivo por todo el territorio nacional procedente de la venta de droga dentro y fuera de nuestras fronteras.

Los investigadores de la ‘Operación Titella’ creen que la organización aprovechaba su entramado empresarial de más de 700 mercantiles para blanquear a terceros dinero procedente del tráfico de drogas. «Simulaban una actividad que era inexistente para justificar los millonarios ingresos en efectivo que se generaba con las ventas de la droga», según ha informado la Policía Nacional y la Guardia Civil.

A los miembros de esta organización se les imputan los delitos de estafa continuada, falsedad documental, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal dentro de una investigación de la Audiencia Nacional.

Los estafadores creaban mercantiles con buena reputación para ofrecer proyectos empresariales de todo tipo que nunca se materializaban, contando con la participación activa en el delito de directores de bancos, una notaría y hasta productores de televisión.

Por el momento, han localizado entre las víctimas a distintas entidades bancarias y a un inversor privado que habrían sufrido un perjuicio de más de 50 millones de euros entre distintos proyectos fracasados.

Esta organización, una vez captaba los fondos, «activaba una maquinaria perfectamente estudiada donde el ‘peloteo’ de cheques, la facturación simulada y la falsificación de documentos mercantiles era la actividad ordinaria», según han destacado Policía y Guardia Civil.¡

El fruto del delito que era blanqueado por los investigados, tenía como destinos entre otros países, Suiza, Panamá y las Maldivas. La capacidad de esta organización era destacable ya que no sólo contaban con un notario a sueldo sino que entre sus proyectos estaba crear un banco en Malta diseñado para el crimen económico.

La investigación nace en el año 2018 a raíz de varias denuncias de entidades bancarias en las que se manifestaba cómo haciendo abuso de la operativa bancaria esta organización había conseguido defraudar más de un millón trescientos mil euros.

La jueza deja en libertad a dos empresarios detenidos por la trama de corrupción urbanística Azud

0

El Juzgado de Instrucción número 13 de Valencia ha dejado en libertad a dos de los empresarios detenidos en el marco del conocido como caso Azud, una presunta trama de corrupción urbanística. Se trata de Mónica Montoro y de Joaquín Pastor.

Así lo acordó este martes la jueza tras haber desaparecido el riesgo de destrucción de pruebas, según han confirmado fuentes de la investigación. A los empresarios se les ha impuesto otras medidas cautelares como comparecencias periódicas en sede judicial, la retirada del pasaporte y la prohibición de salida del país, ha indicado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

En total, el juzgado ordenó el ingreso en la cárcel de cinco de los arrestados en este procedimiento al apreciar riesgo de destrucción de pruebas: el exvicealcalde de València con el PP Alfonso Grau, Mónica Montoro, Joaquín Pastor, el exsubdelegado del Gobierno en la provincia de Valencia Rafael Rubio y el empresario Jaime Febrer. Actualmente se ha dejado a dos de ellos en libertad.

En esta causa, declarada secreta, se investigan delitos de prevaricación, cohecho, falsedad documental, blanqueo, tráfico de influencias, asociación ilícita y grupo criminal.

Se trata de la segunda fase de la operación Azud, en la que fue detenido Grau, Rubio y otras 12 personas más. Rubio (PSPV), quien también fue diputado provincial y portavoz socialista en el Ayuntamiento de Valencia, y Grau (PP), están acusados de cobrar mordidas a cambio de adjudicaciones de infraestructuras. En concreto, Grau pudo haberse llevado un millón de euros y Rubio otros 300.000.

A Rubio y a Grau le constan otros procedimientos judiciales. El socialista está procesado en una de las piezas del caso Imelsa en la que se investigan contrataciones presuntamente irregulares en las empresas públicas de Imelsa y Ciegsa.

Por su parte, Alfonso Grau, de 80 años, fue condenado a cuatro años de cárcel –una pena ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV)– por aceptar relojes de lujo de un contratista del Ayuntamiento, cambiarlos por otros más caros y pagar la diferencia. También está siendo investigado en el caso Imelsa.

Otro de los detenidos que presuntamente tuvo un papel destacado en la trama fue el jefe de los servicios jurídicos de Divalterra, José Luis Vera, puesto que al parecer intermedió entre los políticos y uno de los empresarios arrestados, el constructor Jaime Febrer, quien fue localizado en Ibiza.

Además, los agentes de la UCO detuvieron a otras 10 personas más, entre ellas la hija de Grau; la exalcaldesa de Xixona; y un exconcejal de Xixona.

Se trata de la segunda fase del caso Azud, en el que el Juzgado de Instrucción número 13 de Valencia investiga presuntas mordidas con facturas supuestamente ficticias que varias empresas adjudicatarias de obra pública del Ayuntamiento de Valencia habrían realizado.

En una primera fase del procedimiento se detuvo al abogado José María Corbín, cuñado de Barberá, y al letrado Diego Elum, aunque posteriormente ambos quedaron en libertad con medidas. Junto a ellos figuran como investigados la mujer y las hijas de Corbín.

Illa defiende «dar tiempo» al diálogo y cree que se apunta a la normalización institucional

0

El líder del PSC en el Parlament, Salvador Illa, ha defendido este miércoles que se ha abierto un diálogo entre el Gobierno central y el de la Generalitat que apunta a una normalización institucional, y ha pedido «dar tiempo a este proceso de diálogo».

«Las cosas no se solucionan en un día, una semana o un mes», ha resaltado Illa en una entrevista en TV3, después de la reunión entre el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, y el de la Generalitat, Pere Aragonès, este martes en La Moncloa.

Preguntado por la propuesta del Gobierno central, ha remarcado que es la agenda del reencuentro, y ha negado que sea el ‘statu quo’, como ha sostenido Aragonès: «Inmovilismo no, e independencia tampoco», ha dicho Illa, que ha recordado su apuesta de someter a un referéndum un acuerdo, y no una propuesta de ruptura, como cree que pretende hacer el independentismo.

Ha incluido dentro de esta agenda del reencuentro asuntos como la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat y los Juegos Olímpicos de Invierno Barcelona-Pirineos –algo que asegura que se abordó en la reunión–, porque son asuntos que cree que «unen a los catalanes».

DIÁLOGO EN CATALUÑA

Ha insistido en su petición de que se convoque una mesa de diálogo con los partidos representados en el Parlament, y ve un «error muy grave» que el Govern no se lo plantee por el momento, porque el diálogo con el Gobierno central nacería cojo, según él.

Ha avisado del riesgo de que se sientan excluidos quienes no comparten el proyecto independentista, y ha recordado que Aragonès aseguró que quería ser el presidente de todos: «¿Cómo se puede hacer bandera del diálogo y todavía no haber levantado el veto que nos pusieron a nosotros?».

Preguntado por el caso del Tribunal de Cuentas contra excargos del Govern, ha resaltado que el PSC respeta el trámite que lleva a cabo y ha recordado que, si no se comparte, se puede recurrir al Tribunal Supremo (TS), tras lo que ha dicho que no le gusta hablar en los términos que utilizó el expresidente del Govern Artur Mas cuando dijo que se busca la muerte civil de determinadas personas por sus ideas.

Artadi dice que la reunión entre Sánchez y Aragonés fueron «dos monólogos»

0

La diputada de Junts per Cataluña en el parlamento catalán, Elsa Artadi, ha criticado la reunión mantenida este martes entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonés y la ha calificado como «dos monólogos» en lugar de «un diálogo».

En una entrevista en RNE, Artadi ha señalado que al escuchar las ruedas de prensa posteriores al encuentro «parecía que salían de reuniones distintas» porque Aragonés dijo que habían hablado de la «autodeterminación» y la «amnistía» y desde Moncloa se «niega».

Así, ha criticado que la fecha para la reunión de la mesa de dialogo fijada para la tercera semana de septiembre se ha escogido «con muy poco acierto», no sabe si por «ignorancia» o por «mala fe», aunque ha apuntado que ambas partes han demostrado que ninguno «tiene prisa».

En este sentido ha restado interés a la reunión y ha afirmado que «mucha parte» de la sociedad catalana estaba este martes «mucho más pendiente» del Tribunal de Cuentas que del encuentro.

Artadi ha rechazado también que se incluyeran en la conversación «temas ordinarios» que corresponderían a «la mesa bilateral» y ha afirmado que esto no muestra «un cambio en las actitudes de Sánchez» ni que quiera abordar «los problemas políticos haciendo política». «Es una demostración de lo que entiende Sánchez por dialogar», ha apuntado.

Para la diputada de Junts per Cataluña, socio de gobierno de ERC, el «mejor escenario» sería una «mesa de negociación» en el que se pudieran «sentar, discutir y dialogar» en un espacio de «negociación real».

En este sentido, Artadi ha señalado que desde la concesión de los indultos no ha habido «ningún cambio en la política de Moncloa» y ha reiterado que las medidas de gracia son «una gota en el mar de la represión que ejerce el estado español sobre el independentismo».

EL BOE publica la convocatoria de 816.029 plazas del Imserso para octubre

0

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles la orden que recoge la convocatoria de 816.029 plazas del Imserso para 6.123 millones de personas, que se iniciará durante el período comprendido entre el mes de octubre de 2021 y el mes de junio de 2022.

El programa del Imserso se desarrollará por turnos que agrupen a las personas usuarias con el mismo origen, destino y fechas. Los turnos, que podrán tener una duración desde 4 días (3 pernoctaciones) hasta 10 días (9 pernoctaciones), se realizarán en régimen de pensión completa, excepto en los viajes a capitales de provincia cuyo régimen será de media pensión.

El plazo de presentación de solicitudes para los viajes del Imserso para la temporada 2021/2022 comienza mañana y finalizará el día 30 de julio de 2021.

Por destinos de viaje, los viajes del Imserso tendrán lugar en la zona de costa peninsular, con estancias de diez y ocho días en Cataluña, Andalucía, la Región de Murcia y Comunidad Valenciana; la zona costa insular, con estancias de diez y ocho días en Canarias y Baleraes; mientras que los viajes de turismo de interior contarán con estancias de cuatro, cinco y seis días.

Las plazas por zonas se repartirán de la siguiente manera: 443.887 para la costa peninsular, 230.039 para la costa insular, 142.103 para turismo de interior y 137.475 para turismo de naturaleza.

Además, se mantienen los precios fijados para las personas usuarias con el incremento medio de las pensiones (0,9%), según indica el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Los servicios que ofrece el programa son alojamientos en régimen de pensión completa, en habitación doble a compartir en hoteles seleccionados por el Imserso que dispongan de zonas comunes accesibles, transporte de ida y vuelta en el medio de transporte programado, póliza de seguros colectiva, servicio de medicina general y programa de animación social y cultural.

280 MILLONES DE EUROS

El número de plazas inicial se incrementará dependiendo del resultado de la adjudicación a las operadoras de los viajes, de forma que la bajada en las ofertas se pueda traducir en incremento de las plazas ofertadas. El volumen económico por campaña se acercará a los 280 millones de euros, según añaden.

Por otro lado, atendiendo las demandas de hoteles y agencias de viajes, el Ministerio informa de que se han incrementado los importes mínimos para el cálculo de licitación, mejorando además el índice de sostenibilidad de las instalaciones dimensionadas para la ocupación en temporada alta. Esto afecta, según precisa, a unos 350 establecimientos hoteleros, y se estima que mantiene unos 12.000 empleos directos y 85.000 indirectos.

En este sentido, las empresas adjudicatarias se comprometen a que, como consecuencia de la ejecución del programa para cada temporada y en las zonas de destino correspondientes, se produzca la contratación o el mantenimiento de 1.000 puestos de trabajo netos por cada 7.500 estancias hoteleras diarias.

MEDIDAS SANITARIAS

Para el director del Imserso, Luis Barriga, la reactivación de estos viajes «es la mejor noticia para las personas mayores, como indicador de normalidad, ya que supone la reanudación de la vida cotidiana».

El escenario temporal de reanudación coincidirá con el inicio habitual de estos programas, en octubre de 2021, y se incorporarán medidas y protocolos para evitar el contagio por Covid en transportes, alojamientos y actividades: limpieza y desinfección, control de accesos y aforos, etcétera.

Este aspecto, siempre ligado a lo que determinen las autoridades sanitarias en cada momento y territorio, estará dirigido a evitar situaciones de riesgo de transmisión del Covid-19.

La AN ratifica la nueva prórroga de la cuarentena para viajeros procedentes de India

0

La Audiencia Nacional ha ratificado la orden del Ministerio de Sanidad por la que se prorroga nuevamente la obligación de que los viajeros procedentes de India guarden una cuarentena de diez días al llegar a España, esta vez, hasta el 10 de julio, para evitar la propagación del coronavirus y sus variantes.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo ha confirmado la medida acordada por el Ministerio de Carolina Darias, que se viene prorrogando desde el 27 de abril. La última prórroga expiraba el 26 de junio, por lo que la confirmada ahora está en vigor desde las 00.00 horas del 27 de junio y hasta las 24.00 horas del 10 de julio.

Los magistrados consideran que la orden tiene «una motivación adecuada y suficiente de la necesidad y urgencia de su adopción, para evitar la propagación de las variantes de COVID-19 en nuestro país, tratando de controlar los contagios y proliferación de las variantes cuando la incidencia es limitada para evitar una mayor propagación».

Razonan que «la medida reúne el carácter de urgente, pues, como se desprende de la documentación aportada, la muy grave situación de la India y la propia naturaleza diferenciada de la variante desarrollada en dicho continente constituyen elementos suficientes para llegar a tal conclusión».

También es «idónea», desarrollan, «ya que mediante la cuarentena a que se refiere la orden ministerial se consigue evitar y dificultar la propagación», recalcando que «no constan alternativas menos gravosas para alcanzar sus objetivos».

En este sentido, valoran que es posible reducir la cuarentena de diez a siete días si al séptimo día la persona en cuestión da negativo en una prueba diagnóstica para la COVID-19.

Asimismo, destacan que «la restricción no es absoluta pues la misma contiene excepciones o un régimen más mitigado», permitiendo algunas actividades como comprar comida, medicamentos y otros productos de primera necesidad, acudir a centros sanitarios o por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

LA VARIANTE ‘DELTA’

Además, entiende la Sala que Sanidad ha identificado con «suficiente claridad el peligro grave para la salud pública derivado de una enfermedad transmisible que es preciso conjurar para preservar el derecho a la salud y a la vida».

A este respecto, cita la orden ministerial, la cual esgrime que, «si bien es cierto que en la República de la India continúa el descenso en el número de casos como en el de fallecimientos, aún se mantiene una importante transmisión del SARS-Cov-2, especialmente de la variante B.1.617», conocida como ‘Delta’, siendo el país que más casos ha notificado a nivel mundial.

El departamento de Darias explica que el problema de la variante ‘Delta’ reside en «la presencia de mutaciones posiblemente relacionadas con el escape a la inmunidad, como la E484Q y la L452R, esta última implicada también posiblemente en un aumento de la transmisibilidad, y a su rápida expansión por el país, así como una mayor probabilidad de ingreso».

El Ministerio recuerda que la nueva variante ya es mayoritaria en Reino Unido y se ha detectado en numerosos países de nuestro entorno, como Francia, Portugal o Italia. En España, indica, «se siguen notificando agrupaciones de casos por esta variante, en ocasiones originadas a partir de casos importados», «cuyo impacto está aún en estudio».

John Cena se une a la familia en ‘Fast & Furious 9’

0

John Cena interpreta al villano Jakob Toretto en ‘Fast & Furious 9’, novena entrega de la icónica franquicia que ya ha recaudado más de 6.000 millones de dólares con sus anteriores entregas y que este año celebra su vigésimo aniversario. Tras arrasar en las salas de medio mundo, donde ya acumula más de 412 millones de dólares en taquilla (casi 350 millones de euros), la película de acción, dirigida por Justin Lin, llega a los cines de España este viernes 2 de julio.

El actor se incorpora al reparto de la película para interpretar a un asesino a sueldo que tendrá que enfrentarse a Dominic Toretto (Vin Diesel), que es nada más y nada menos que su propio hermano. «Participar en esta película es una oportunidad única en la vida. La saga ya tiene un éxito tremendo y que me hayan invitado a ser parte de algo tan exitoso es una gran oportunidad», afirma Cena durante una entrevista.

El intérprete asegura que sus compañeros de reparto le recibieron con los brazos abiertos, aunque el primer encuentro fue algo difícil como siempre que alguien nuevo llega a un grupo que tan cerrado y que lleva tantos años trabajando juntos.

«Conocer al reparto fue un poco brusco al principio, aunque de manera justificada. Algunos de los actores han trabajado juntos en estas películas durante dos décadas. Quieren asegurarse de que cualquiera que sea invitado a beneficiarse del éxito de la franquicia, también contribuya en algo», relata John Cena, para quien fue un auténtico placer trabajar con todo el equipo de la película.

La actriz Jordana Brewster regresa en el papel de Mia Toretto a la franquicia que supuso el lanzamiento de su carrera interpretativa. «Como actriz, ‘Fast & Furious’ me ha abierto muchas puertas. Lanzó mi carrera, más tarde resucitó mi carrera… Ahora, como una mujer de 41 años, me permite mostrar que las mujeres pueden ser poderosas y fuertes», señala.

Los personajes de Jordana Brewster y Michelle Rodriguez, quien interpreta a Letty Ortiz en la cinta, tienen un mayor protagonismo en esta novena entrega de la saga. «Ha sido un viaje maravilloso. Michelle y yo hemos podido mostrar mujeres latinas fuertes. Ha sido todo un placer», asevera la intérprete.

LA FAMILIA… Y UNO MÁS

En ‘Fast & Furious 9’, Dominic Toretto (Vin Diesel) lleva una vida tranquila junto a Letty (Michelle Rodríguez) y su hijo Brian. Pero saben que el peligro siempre acecha y harán todo lo posible para proteger a su familia. En esta ocasión, esa amenaza obligará a Dominic a enfrentarse a Jakob (John Cena), su propio hermano. El equipo volverá a unirse para impedir un complot a escala mundial.

La acción transcurre alrededor del mundo, de Londres a Tokio, de América Central a Edimburgo, y desde un bunker secreto en Azerbaiyán a las abarrotadas calles de Tblisi. Por el camino, encontrarán a viejos amigos y enemigos, se reescribirá la historia, y se pondrá a prueba el verdadero significado de la familia como nunca antes había ocurrido.

«Jakob Toretto es un personaje muy interesante, es muy calculador y muy paciente… una persona muy compleja. En el fondo piensa que lo está haciendo es lo correcto, y esa es la cualidad principal de cualquier buen villano», dice John Cena de su personaje.

‘Fast & Furious 9’ supone el regreso de las estrellas de la saga Vin Diesel, Michelle Rodriguez, Tyrese Gibson, Chris ‘Ludacris’ Bridges, Nathalie Emmanuel y Sung Kang, junto a las oscarizadas Helen Mirren y Charlize Theron. La película recaudó 70 millones de dólares en su primer fin de semana de estreno en Estados Unidos marcando así el mejor estreno desde la llegada de ‘Star Wars: El ascenso de Skywalker’ en 2019, que sumó 177 millones.

Bimba y Lola: la camiseta asimétrica blanca y otras deseadas al 50%

Las marcas de moda más importantes del país, como Bimba y Lola, también están de rebajas. Conscientes de que los españoles no estamos en nuestra época de vacas más gordas, BYL ha tirado la casa por la ventana en estas rebajas de julio y ha puesto un buen número de sus artículos hasta con un 50% de descuento.

Si quieres llevar algunas de las prendas más exclusivas de la marca pero -por fin- a un precio algo más asequible, pásate por alguna de sus tiendas físicas o por su página web. Encontrarás gangas como esta bonita camiseta asimétrica blanca y el resto de las que hoy te traemos.

CAMISETA ASIMÉTRICA BLANCA

El verano ha llegado y el mercurio lo ha notado. La temperatura sube y lo mejor, muchas veces, es guarecerse bien o elegir la ropa más adecuada para evitar los sofocos. Para esto último una prenda blanca es lo mejor, y si se trata de esta preciosa camiseta asimétrica de Bimba y Lola, mejor que mejor.

Este modelo posee corte recto, manga sisa, cuello pico y un volante asimétrico lateral que es su seña de estilo. Con el descuento aplicado podrás llevarte esta prenda a casa por tan solo 31 euros. ¿Te sorprende? Prueba a ver el resto de artículos que te hemos seleccionados. 

Bimba Y Lola.

FALDA PLISADA AMARILLA DE BIMBA Y LOLA

Ya sabes que Bimba y Lola cuida bien el estilo, y esta preciosa falda plisada en color amarillo pálido no es más que un ejemplo más. Estamos hablando de un modelo de corte recto, de largo midi y cintura elástica con logo en color a contraste.

En ese color o en rosa pastel, como tú prefieras, podrás hacerte con esta falda a mitad de precio. Si antes costaba 95 euros, ahora podrás llevártelo a tu hogar para disfrutar de ella en esta temporada veraniega a tan solo 47.

Más Artículos Rebajados.

INCREÍBLE DESCUENTO DE BIMBA Y LOLA

Hay veces que no nos creemos las rebajas de Bimba y Lola. Esta exclusiva camisa Paper-Lines de Bimba y Lola es un gran ejemplo. Con un 60% de descuento, actualmente vale 60 euros cuando antes tenías que pagar 150 euros para llevarte una.

Como ves en la foto, es espectacular. Está hecha tejido fluido con print Paper Lines en color azul claro, lima y blanco sobre fondo negro. Se trata de un modelo de corte evasé con manga larga, hombro caído y cuello solapa. Tiene también un cierre con botonadura frontal y doble bolsillo en el delantero. Imperdible.

CAZADORA VAQUERA A MITAD DE PRECIO

Si eres de las que suele apostar por el denim quizá esta prenda rebajada a la mitad de precio sea tu favorita de nuestra selección. Se trata de una muy bonita cazadora vaquera en color azul blanqueado, corte oversize, manga larga y cuello camisero. 

La prenda, que posee cierre con botonadura frontal y doble bolsillo frontal aplicado con tapeta, está ahora a 82 euros cuando antes costaba 165 euros. Con descuentos como este no hay quien se lo piense demasiado.

Cazadora Bimba Y Lola.

PANTALÓN VAQUERO A JUEGO DE BIMBA Y LOLA

Y si quieres completar tu look vaquero con unos pantalones que estén a la altura de tu bonita chaqueta, este modelo -también en color azul blanqueado- también está rebajado a la mitad y cuesta 47 euros.

Es un pantalón denim de corte bootcut, tiro alto, con bolsillos frontales y posteriores. Tiene un cierre con botones personalizados y trabillas para cinturón, resultando uno de los vaqueros más bonitos que hemos visto esta temporada. ¿No quieres hacerte con ellos?

Pantalones Vaqueros De Bimba Y Lola.

DEPORTIVAS RETROS VERDE DE BIMBA Y LOLA

Como no solo de ropa vive una persona, también hemos seleccionado un atractivo par de zapatillas en esta lista. Y es que Bimba y Lola también ha adosado increíbles descuentos a modelos como este que hoy te traemos.

Estas bonitas zapatillas de running de inspiración retro son de lo más apetecibles. Con piezas de serraje festoneadas combinadas con el tejido técnico y una parte trasera con logo grabado a contraste, posee además una suela tricolor y piso inclinado con tacos. Rebajadas a la mitad cuestan 57 euros.

Zapatillas Retro

APROVECHA EL DESCUENTO DE ESTA GABARDINA

Aunque no estemos en temporada de frío, las rebajas pueden ser una buena oportunidad para hacernos con prendas muy rebajadas como esta de cara al próximo invierno. Y es que esta exclusiva gabardina de Bimba y Lola -que antes costaba 225 euros- ahora puedes pilártela con un 60% de descuento a tan solo 90 euros.

Si eres de las previsoras y has visto hueco en tu armario para la próxima temporada invernal, no lo dudes. Hazte con esta preciosa gabardina de nylon en color azul tinta. Tiene cierre con cremallera frontal, fruncidores en la cintura y bolsillos aplicados con tapeta.

Exclusiva Gabardina Rebajada.

TU CAPRICHO AL HOMBRO

Para finalizar la lista hemos escogido un exclusivo artículo de la categoría de complementos de la página web de Bimba y Lola. Es un bolso confeccionado en tejido técnico con print Bouquet sobre fondo beige. 

Si te preguntas por el tamaño, es bastante grande. Posee además cierre de snap, asa de piel regulable y un exterior personalizado con logo estampado por tan solo 125 euros. No sé si te parece caro, pero es que antes valía el doble. 

Precioso Bolso Rebajado A La Mitad De Precio.

Artur Mas lamenta que no tienen «ninguna posibilidad» de reunir los 5,4 millones del TC

0

El expresidente de la Generalitat Artur Mas ha lamentado que tanto él como los cerca de 40 ex altos cargos de la Generalitat no tienen «ninguna posibilidad» de reunir por sí mismos los 5,4 millones de responsabilidad contable que les reclama el Tribunal de Cuentas por presunta desviación de fondos para promover el proceso independentista en el exterior.

En una entrevista este miércoles en Onda Cero, ha detallado que él tampoco dispone de avales por valor de 2,7 millones, la cantidad en la que el tribunal ha fijado su responsabilidad: «Es imposible que podamos llegar a estas magnitudes. Habrá que ver qué soluciones hay».

«Hay que ver si las campañas de solidaridad que en otros momentos han funcionado en Cataluña vuelven a funcionar y hay que ver cuál es también la posición del Govern», ha añadido.

Aun así, ha dicho que no va a pedir aportaciones a la ciudadanía y ha recordado que las campañas de solidaridad son una iniciativa de las entidades soberanistas: «No es mi misión ir pidiendo dinero a la gente, por supuesto».

VIAJES AL EXTRANJERO

Como presidente de la Generalitat –ha detallado– fue al extranjero para explicar sus ideas sobre Cataluña y su «situación», en ejercicio de su derecho a la libertad de expresión.

«Si eso mismo yo lo explicaba en Madrid, no era perseguido. Si lo explicaba en Nueva York, era perseguido. ¿La libertad de un ciudadano, en este caso español, es distinta en Madrid que en Nueva York?», ha lamentado.

Ha afirmado que todo el gasto por esos viajes fue fiscalizado y que la acción exterior es competencia de la Generalitat, y ha lamentado que el Tribunal de Cuentas lo esté fiscalizando: «Yo a eso le llamo persecución».

Preguntado por la mesa de diálogo entre la Generalitat y el Gobierno, ha defendido que para resolver el conflicto hay que ir tratar las «cuestiones de fondo» del conflicto y no las colaterales, en sus palabras.

«Si hay voluntad, hay solución, pero tiene que haber mucha voluntad y mucho coraje político», ha añadido.

Los bancos de EE.UU. disparan el dividendo tras superar los test de estrés de la Fed

0

Los mayores bancos estadounidenses han incrementado en 2.080 millones de dólares (1.747 millones de euros) los dividendos que planean distribuir el próximo trimestre entre sus accionistas tras haber superado sin dificultad las pruebas de esfuerzo de la Reserva Federal de Estados Unidos, que relajará así las limitaciones impuestas durante la pandemia.

Según los cálculos realizados por ‘Financial Times’, para los 13 grandes bancos que habían actualizado la información al respecto hasta el pasado lunes el aumento de los dividendos anunciado supondrá la distribución entre los accionistas de 2.080 millones de dólares adicionales en el tercer trimestre.

Entre las principales entidades, el diario destaca que Goldman Sachs elevó su dividendo a 2 dólares por acción desde 1,25 dólares, JPMorgan Chase aumentó el pago a 1 dólar desde 0,90 y Bank of America incrementó su dividendo a 21 centavos desde 18 centavos.

Asimismo, Wells Fargo duplicó su dividendo a 20 centavos, aunque el banco había recortado el dividendo hace un año desde 51 centavos, mientras que adelantó que destinará alrededor de 18.000 millones de dólares (15.118 millones de euros) a partir del tercer trimestre para recomprar sus propias acciones.

De su lado, Morgan Stanley anunció que duplicaría su dividendo trimestral a 70 centavos por acción y aumentaría el tamaño de su programa de recompra de acciones desde los 10.000 millones de dólares (8.399 millones de euros) a los 12.000 millones de dólares (10.079 millones de euros).

La recompra de acciones propias resulta una alternativa más cara actualmente para los bancos en comparación con el momento en que la Fed impuso restricciones por la pandemia como consecuencia de la revalorización bursátil del sector.

La Fed anunció la semana pasada que los 23 grandes bancos de Estados Unidos superaron sin problemas las pruebas de esfuerzo a las que habían sido sometidos.

«Los 23 grandes bancos evaluados se mantuvieron muy por encima de sus requisitos de capital mínimo», destacó el banco central estadounidense, añadiendo que la fortaleza de los balances de las entidades permitiría a estas seguir concediendo préstamos a hogares y empresas durante una severa recesión.

El déficit por cuenta corriente sube un 6,2% hasta abril, con 1.700 millones

0

La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un déficit de 1.700 millones de euros hasta abril, frente a los 1.600 millones de déficit del mismo periodo de 2020, lo que supone un avance en valores relativos del 6,25%, según los datos publicados este miércoles por el Banco de España.

La evolución de la balanza por cuenta corriente en los cuatro primeros meses del año se explica por la caída del superávit de la balanza de bienes y servicios, especialmente por los ingresos derivados del turismo, que registran un saldo más de siete veces inferior al del año pasado.

En concreto, la balanza de bienes y servicios presentó un superávit de 2.200 millones de euros hasta abril, frente a los 2.800 millones del mismo periodo de 2020. Dentro de ésta, el superávit de turismo y viajes se situó en apenas 700 millones, en contraste con los 5.100 millones de enero-abril de 2020, cuando ya se había iniciado la pandemia y declarado el primer estado de alarma.

Por su parte, la balanza de rentas primaria (rentas de trabajo, de la inversión, impuestos sobre producción y la importación y subvenciones) y secundaria (transferencias personales, impuestos corrientes, cotizaciones y prestaciones sociales, etc.) registró un déficit de 3.900 millones de euros, por debajo del déficit de 4.500 millones de euros del mismo periodo de 2020.

El saldo de la cuenta de capital, por su lado, elevó su superávit en los cuatro primeros meses del año hasta los 1.500 millones, frente a los 1.300 millones de euros del ejercicio anterior.

Así, el saldo agregado de las cuentas corriente y de capital, que determina la capacidad o necesidad de financiación de la economía española, registró un déficit de 200 millones de euros entre enero y abril, la mitad que en el mismo periodo de 2020.

Los datos correspondientes únicamente al mes de abril registran una notable mejora del déficit por cuenta corriente, que se situó en 400 millones de euros, frente al déficit de 1.200 millones de euros del mismo mes de 2020, afectado por el confinamiento domiciliario y por la paralización de la actividad no esencial durante dos semanas.

ENTRADA DE CAPITALES DE 12.400 MILLONES HASTA ABRIL

Por otro lado, en los cuatro primeros meses de 2021 España registró entrada de capitales por valor de 12.400 millones, frente a la salida de 35.700 millones de un año antes.

En el mes de abril de este año se registraron salidas por importe de 9.400 millones, en contraste con las salidas de 21.500 millones de euros de igual mes del año pasado.

La salida o entrada de capitales es un saldo que resulta de tener en cuenta lo que los residentes españoles invierten fuera del país y lo que los extranjeros destinan a España en ese mismo periodo.

Amazon 8 productos muy útiles para mantener a tu mascota a salvo del calor este verano

0

Amazon te ayuda a mantener fresca a tu mascota este verano. Llega el verano y eso equivale a altas temperaturas, pero no solo para nosotros. Las mascotas también sufren el calor sofocante del verano y es por eso que debemos pensar en tener buenos productos para hacer que afronten esta época del año lo mejor posible. No te lo pierdas y echa un vistazo a la siguiente lista de 8 productos de Amazon para que tus mascotas pasen un buen verano.

TOOZEY ALFOMBRA REFRESCANTE

Este producto es perfecto para tu mascota y el verano. Es una alfombra refrescante por lo que todo el tiempo que se pase tumbada estará con una temperatura mucho más fresca. Tiene un precio de 27,99€ y cuenta con envío Prime además de tener un cupón de 5€ que puedes aplicar a la hora de hacer la compra.

Esta alfombra tiene una función de auto enfriamiento gracias al gel que lleva por dentro ya que funciona mediante la presión que proporciona el animal al sentarse o tumbarse encima. Además, está realizado con un material que no resulta tóxico para la mascota y es muy resistente. También es muy fácil de plegar y de guardar. Cómprala aquí.

PECUTE ALFOMBRA REFRESCANTE EN AMAZON

Oferta
Pecute Alfombra Refrescante para Perro Actualización Engrosada 0.4mm 300D Oxford Alfombrilla de Refrigeración Automática para Animales de Compañía(M 50*65cm)
  • 🐾【NUEVA ACTUALIZACIÓN 2023】: Nuestra almohadilla de...
  • 🐾【ENFRIAMIENTO AUTOMÁTICO】: Nuestra almohadilla de...
  • 🐾【FÁCIL LIMPIEZA Y ALMACENAMIENTO】: Para limpiar la...
  • 🐾【USO VERSÁTIL】: Nuestra almohadilla de enfriamiento es...
  • 🐾【GARANTÍA DE UN AÑO】: Respaldamos nuestro producto y...

Esta alfombra refrescante tiene un precio de 25,99€, pero cuenta con un cupón del 15%. Se puede comprar en cuatro dimensiones diferentes dependiendo del tamaño de tu mascota. Está realizada con una función de enfriamiento automático y está realizado con un material que no resulta tóxico para las mascotas y tampoco para los humanos. No hay que hacer nada con el gel ya que la propia alfombra se va enfriando de manera gradual.

Es muy fácil de limpiar y también de conservar. Lo único que tienes que hacer es rociar un poco de agua sobre la superficie y limpiarla con una esponja o con un cepillo. No se debe lavar a máquina ya que se puede estropear. Puede utilizarse en camas de perros, en jaulas, sillones, en el suelo o incluso en la parte trasera del coche. Cómprala aquí.

BEBEDERO PORTÁTIL

Este bebedero portátil tiene un precio de tan solo 12,95€ y cuenta con envío de Amazon Prime para que lo puedas disfrutar cuanto antes. Está formado por una botella de agua y un soporte que hace de bebedero. Es perfecto para llevar a cualquier ambiente exterior ya que tienes unas dimensiones muy cómodas y se prepara en segundos.

Está realizado con un plástico que no resulta tóxico para que tu mascota pueda tener buena salud. Tiene un tapón de caucho antifugas para que no se derrame nada de agua. Es el producto perfecto si eres un amante de la naturaleza y te gusta llevar a tu mascota contigo. Cómpralo aquí.

BEBEDERO PARA CASA EN AMAZON

Amazon Basics Dispensador de agua, Gato, 1 Galones, Pequeño, Transparente
  • El bebedero para mascotas pequeñas utiliza la gravedad para...
  • La botella de boca extra ancha tiene capacidad para hasta 1...
  • Base de PP; botella de agua de PET transparente, que permite...
  • Asas laterales recortadas a lo largo de la base para facilitar el...
  • Mide 31,5 por 17,8 por 30,5 cm (LxAnxAl); peso 412.77g.

Este bebedero tiene un precio de 15,99€ y cuenta con envío Prime para que puedas tenerlo en casa lo antes posible. Tiene unas dimensiones de 32 x 17.5 x 30.7 centímetros por lo que tu mascota tendrá agua de sobra si tienes que dejarla sola en casa por unas horas.

Los cuencos clásicos están quedando cada vez más en desuso y es que se están inventando nuevas maneras de mantener a las mascotas con alimento y agua. Esta botella contiene 3,79 litros de agua y está hecha de PET transparente. En el caso de la base, está realizada con PP. Tiene unas asas laterales que permiten coger el bebedero con facilidad además de que las patas tienen una goma para evitar que se pueda deslizar. Cómpralo aquí.

FUENTE PARA MASCOTAS

Esta fuente para gatos tiene un precio de 35,99€ y cuenta con envío Prime además de tener un cupón de descuento de 5€. Este tipo de bebederos son iguales que los demás, pero eléctricos lo que permite que el agua no se estanque evitando la propagación de bacterias y virus.

Está realizada con una bomba AONBOY silenciosa y que es de bajo consumo. Puede funcionar durante 3 o 5 años. Está realizada de acero inoxidable para aumentar la resistencia además de que es mucho más seguro para la salud de la mascota y es más fácil de limpiar. Tiene un sistema de filtración triple que hace que la fuente esté equipada con dos filtros de algodón, carbón activado de cáscara de coco y resina de intercambio iónico. Tiene un total de 2,5 litros de capacidad. Cómprala aquí.

DEWEL COLLAR ANTIPARÁSITOS PARA PERROS Y GATOS EN AMAZON

Oferta
DEWEL Collar contra Pulgas y Garrapatas para Perros y Gatos Control Antipulgas 8 Meses de Protección Collar Antipulgas para Perros de 63,5 cm
  • El collar proteja eficazmente a su mascota de pulgas, garrapatas,...
  • El collar tiene 8 Meses de protección contra pulgas y...
  • Longitud:63.5cm/25”diseñar para todos los tamaños de perros...
  • Impermeable: después de la natación, el baño y la actividad al...
  • Nota: Las mascotas pueden tener reacciones alérgicas durante el...

Este collar antiparásitos tiene un precio de tan solo 12,65€ y cuenta con envío de Amazon Prime además de tener un descuento del 20% a la hora de realizar la compra. Si tienes una mascota, es esencial tener un collar de este tipo para poder combatir las pulgas, las garrapatas, las larvas y los piojos. Una vez la mascota lo lleva puesto está protegida durante 8 meses.

Está realizado con un material natural para que la protección sea saludable además de que es impermeable por lo que no tienes que preocuparte de si está lloviendo o de si ha entrado en cualquier charco de agua al jugar. En el caso de que la mascota sea alérgica, debe dejar de usarlo inmediatamente. Tiene una longitud de 63,5 centímetros. Cómpralo aquí.

SLOWTON ARNÉS DE AUTOMÓVIL PARA PERROS

Este arnés tiene un precio de 13,50€ y cuenta con envío Prime para poder disfrutarlo lo antes posible. Este arnés es perfecto para cualquier perro ya que no lo agarra del cuello sino del torso. Esto hace que no tengas que precoparte en caso de que tu perro quiera tirar más fuerte ya que nunca le harás daño.

Este tipo de arnés se puede utilizar tanto para salir de paseo normal como para ir a hacer rutas de montaña. Se puede utilizar en el coche ya que el arnés se puede conectar al cinturón de seguridad y que así tu perro esté seguro ante cualquier posible accidente. Es muy fácil de usar ya que solo hay 4 botones para ajustar el arnés y que tu perro esté lo más cómodo posible. Está realizado en tela de malla libre y lona suave. Cómpralo aquí.

ARNÉS DE PERRO ANTITIRONES EN AMAZON

Arnes Perro Coche,Juego de Arnés para Perros con Cinturones de Seguridad para Perros,Correa de Conector de Vehículo de Coche para Perros con Chaleco de Tela de Malla Doble Transpirable
  • 【Comienza con un diseño humanizado】 El cinturón de...
  • 【Cinturón de seguridad de alta calidad para perros】 La tela...
  • 【Permite que se concentre en conducir】 No es necesario que...
  • 【Robustez y desenganche fácil 】 Dos hebillas en la parte del...
  • 【Uso dos en uno】 El arnés se puede usar como un arnés de...

Este arnés tiene un precio de tan solo 11,99€ y cuenta con envío de Amazon Prime para que lo puedas disfrutar cuanto antes. Al igual que el arnés anterior, está realizado para el automóvil. De esta manera, tu perro podrá estar seguro ante cualquier accidente.

Está realizado también para que sea muy fácil de poner y de desenganchar. Está realizado en tela para que resulte resistente y cómodo para tu perro. Cómpralo aquí.

Cataluña descarta dar pasos atrás en la desescalada pero tampoco se avanzará

0

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha descartado este miércoles dar pasos atrás en la desescalada ante el aumento de casos de coronavirus, pero también ha afirmado que no se avanzará más en la reapertura de actividades.

En una entrevista de Catalunya Ràdio, ha explicado que se está produciendo un incremento de positivos de Covid-19, que atribuye a la variante Delta y a la recuperación de la actividad social y que afecta especialmente a la franja de edad entre los 15 y los 39 años porque es la que menos vacunados tiene de momento, pero que no se está traduciendo en un aumento de ingresos en las UCI.

Así, ha asegurado que el Govern «ahora mismo» no se plantea dar pasos atrás en la desescalada y solo lo contemplaría si se produce una afectación importante en la presión hospitalaria, y ha dejado claro que tampoco prevé dar grandes pasos adelante mientras continúe este aumento de casos.

Casado dice que los indultos de Sánchez serán su «finiquito»

0

El presidente del PP, Pablo Casado, ha puesto en duda la promesa de Pedro Sánchez de que no habrá referéndum de autodeterminación en Cataluña y ha asegurado que los indultos del procés serán «el finiquito» del presidente del Gobierno y el «epitafio» del PSOE constitucional.

En su intervención en el Pleno del Congreso en respuesta al discurso de Sánchez, el líder del PP ha recordado los cambios de opinión del presidente del gobierno sobre los indultos y ha dicho que ahora ya no le cree cuando promete que no habrá autodeterminación.

Para Casado, el líder del PSOE padece «síndrome de Estocolmo» con los independentistas, pero «el pago de estos indultos será su finiquito como presidente y el epitafio del PSOE constitucional». A su juicio, el independentismo ha retomado su viaje a ninguna parte, pero esta vez, ha dicho, «con Pedro Sánchez de copiloto».

Una espectacular Mar Flores confiesa qué planes tiene este verano

0

Mar Flores ha recibido el Premio Latino por su importante labor solidaria e, impresionante con un elegantísimo vestido verde agua con el que presumió de su espectacular figura, nos atendió con la mejor de sus sonrisas. A sus 52 años recién cumplidos, la modelo atraviesa por uno de sus mejores momentos a todos los niveles y, muy enamorada de Elías Sacal, disfruta de la nueva oportunidad en su relación que se dieron hace unos meses. Sin embargo, intentando mantener su vida sentimental en un discreto segundo plano, ha preferido no desvelar si tiene planes con su pareja para este verano.

– Orgullosa de estar aquí.

– MAR: Sí, contenta, siempre es agradable que te den un premio, que te reconozcan, a veces el trabajo solidario no hay que contarlo y cuando alguien se entera y lo cuenta, hace ilusión.

– Para todos es un orgullo recibir los premios, pero en este momento tan delicado, enorgullece mucho más.

– MAR: La verdad es que la situación de la pandemia es algo extraordinario, gracias que han podido continuar con el desarrollo de estos premios, pero como te decía, yo ya recibí mi premio solidario en 2011 en Naciones Unidas pero donde me hacía ilusión era recibir un reconocimiento en España, mi país, estoy orgullosa de lucir España y apoyar las causas españolas, eso es lo que me hace ilusión.

– Acabas de cumplir 52 años y estás estupenda.

– MAR: Sí, acabo de cumplir.

– ¿En qué momento te encuentras?

– MAR: Bien, muy feliz y con ganas de que llegue el verano y disfrutemos todos juntos en familia.

– ¿Cómo vas a descansar este verano?

– MAR: Como todo el mundo, un poco de playa, sol y muchos amigos.

– Como te cuidas la piel ahora con el sol.

– MAR: Mucha hidratación, protección solar y preparar la piel para protegerla.

– Algún regalo especial por tu cumpleaños, cuál ha sido el que más te ha gustado.

– MAR: Súper regalazo de mis hijos que no me esperaba que fueran tan detallistas, unos mariachis me despertaron cantando, ese es el regalo que más ilusión me hizo.

El 47% ha ahorrado más de 2.000 euros durante la pandemia para poder viajar este año

0

/COMUNICAE/

Una encuesta de la agencia de viajes PANGEA The Travel Store desvela que el 70% viajará este verano situando los viajes como una necesidad vital

Después del último año y medio, son muchos los que han echado de menos poder viajar con normalidad. De hecho, la gran mayoría ha aprovechado para “llenar la hucha” durante este tiempo gracias a todos esos viajes que no han podido hacer. Una encuesta realizada por la agencia de viajes PANGEA The Travel Store revela que casi la mitad de sus viajeros (47%) han ahorrado más de 2.000 euros durante la pandemia para poder viajar este año.

Además, algunos han conseguido incluso reservar una mayor cantidad de dinero. Un 16% ha ahorrado entre 3.000 y 5.000 euros y un 16% más de 5.000 euros. En el lado opuesto un 21%, afectados por la crisis del COVID-19 que aseguran no haber podido ahorrar ni un céntimo.

Con o sin ahorro, lo que está claro es que viajar se sitúa como una necesidad vital para los encuestados, el deseo de viajar sigue intacto, incluso ha crecido respecto a años anteriores al habernos visto obligados a pasar tanto tiempo “encerrados” en casa. Así lo confirman los resultados que muestran que un 70% viajará este verano. Un 20% prefiere dejar su viaje para los meses de octubre-noviembre mientras que solo un 3% lo hará en Navidad. Un 7% esperará al próximo año.

La encuesta refleja también un cambio de tendencia respecto al momento de reserva. Mientras que antes de la pandemia los viajeros preferían reservar sus viajes de larga distancia con unos 5-6 meses de antelación, ahora un 34% reservará solo un mes antes de la salida y un 15% solo 15 días antes. En el lado opuesto un 27% que opta por reservar con algo más de previsión, reservando entre 2-3 meses antes.

Respecto al tipo de viaje, el plan más deseado para este verano es disfrutar de la playa en la costa o las islas, opción elegida por un 32%. Hacer un viaje de aventura y naturaleza (22%), visitar algún destino europeo (20%) o viajar a destinos de otros continentes (19%) son opciones que también despiertan gran interés.

En cuanto a destinos elegidos para este verano Europa y España se sitúan como las favoritas, con un 36% y 35% respectivamente. Le siguen de cerca los viajes de larga distancia a otros continentes como Asia, América o África siendo Maldivas, México, Costa Rica, Egipto, Tanzania y Dubái destinos abiertos a los que se puede viajar y los más demandados en los últimos meses.

Según la encuesta, el factor decisivo de cara a elegir un destino u otro ahora mismo es la baja masificación. Un 44% de los viajeros priorizan destinos en los que se puedan hacer actividades al aire libre, sin importar si exigen PCR de entrada o no. Un 20% pone el acento en la facilidad para viajar prefiriendo países que no requieren PCR para entrar. Por último, un 19% se queda con los destinos que tienen un mayor porcentaje de población vacunada.

Las agencias de viajes ganan terreno
Otro de los resultados que arroja la encuesta es la preferencia por reservar de la mano de una agencia de viajes. Un 65% afirma que contratará su viaje a través de esta vía. La atención por parte de un experto (32%), el diseño de la experiencia por parte de un profesional (31%) y la flexibilidad en la cancelación (17%) se sitúan como las características más valoradas de su servicio.

Por último, en cuanto al canal de contacto más utilizado, un 61% opta por la atención presencial, demostrando una vez más la importancia de los espacios físicos y la preferencia por la conversación cara a cara entre asesor y viajero. Sin embargo, un 23% elige comunicarse por email y un 16% por teléfono o videollamada.

Fuente Comunicae

Notificalectura 263

Sánchez anuncia un homenaje a las víctimas del virus con el Rey el 15 de julio

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy que el próximo 15 de julio se celebrará un homenaje a las víctimas de la pandemia que será presidido por el Rey y ha adelantado que uno días después, el 19 del próximo mes, ya estarán vacunados con pauta completa 25 millones de españoles.

Así lo ha explicado hoy en el Congreso de los Diputados donde está compareciendo para explicar los indultos a los presos del ‘procés’ y los acuerdos del Consejo Europeo de los días 24 y 25 de junio en Bruselas.

El presidente del Gobierno ha destacado el trabajo de los profesionales contra la pandemia y ha señalado que no se olvidará nunca a las víctimas de esta enfermedad.

En este contexto ha anunciado que el próximo 15 de julio se realizará un homenaje a las víctimas y a los profesionales que estará presidido por el Rey Felipe VI, como ocurrió el año pasado, y se celebrará en el Palacio Real.

Además, ha señalado el buen ritmo de la vacunación, destacando los récord de vacunas inoculadas y ha anunciado también que el próximo 19 de julio habrá 25 millones de personas que contarán ya con las pauta completa de vacunación. Un dato, ha dicho, que encamina a lograr el objetivo de 33 millones de personas vacunadas con las dos dosis a finales de agosto, el 70 por ciento de los españoles.

En este contexto, ha señalado también el enorme orgullo que le produce el hecho de que el 95 por ciento de las aulas en España han permanecido abiertas durante todo este curso a pesar de la pandemia por lo que ha felicitado también a los estudiantes y profesores.

Entran en vigor este jueves las luces de emergencia V-16, la señal que sustituye a los triángulos

0

Este jueves 1 de julio entran en vigor las luces de emergencia V-16, un nuevo dispositivo luminoso intermitente de color naranja que sustituye a los tradicionales triángulos de preseñalización de peligro utilizados desde el año 1999.

A partir de esa fecha, los conductores que así lo deseen podrán sustituir el tradicional triángulo de preseñalización de peligro por un dispositivo luminoso (señal V-16) que se colocará en la parte más alta posible del vehículo inmovilizado. Ambos dispositivos -triángulos y señal V-16- podrán convivir hasta el 1 de enero de 2026, cuando los triángulos desaparecerán.

De este modo, si un vehículo queda detenido en una vía, se deberá colocar la señal luminosa en la parte más alta posible del vehículo con el objetivo de lograr su máxima visibilidad. La Dirección General de Tráfico destaca de esta nueva herramienta que, para colocarla, no es necesario salir del vehículo ni caminar por la carretera sorteando el tráfico del resto de vehículos, como ocurría antes con los triángulos.

Además, las nuevas luces de emergencia V-16 cuentan con un sistema de geolocalización que, una vez activado, envía cada 100 segundos la ubicación del vehículo detenido a la nube DGT 3.0, para que esa información llegue a los demás conductores.

La modificación de la señal V-16 se incluye en el Real Decreto que regula los servicios de auxilio en vías públicas. Según la nueva normativa, «como norma general», se saldrá del vehículo si existe un lugar seguro fuera de la calzada y siempre por el lado contrario al flujo de la circulación. Si no se puede salir con seguridad, se deberá esperar la asistencia dentro del vehículo con el cinturón de seguridad puesto.

Según los datos de Tráfico (excluyendo Cataluña y País Vasco), un total de 28 personas murieron atropellados en la vía tras bajarse de su vehículo, entre 2019 y 2020.

Sánchez avisa de que no habrá referéndum de autodeterminación

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido en el Congreso hoy los indultos que ha concedido a los políticos presos por el ‘procés’ en Cataluña pero ha advertido de que no habrá referéndum de autodeterminación en Cataluña.

El jefe del Ejecutivo ha dejado claro que no habrá referéndum de autodeterminación salvo que quienes lo defienden consigan convencer a los tres quintos del Congreso. Pero ha adelantado que eso es imposible porque el PSOE no va a aceptarlo.

Durante su intervención en el Congreso para explicar la medida de gracia que ha concedido a 9 políticos presos, ha defendido que la medida del indulto es legal y constitucional, recordando que Aznar concedió más de 2.700 y Rajoy más de 800 indultos.

Y en esta defensa de la medida, que la ha justificado por utilidad pública para lograr la convivencia, ha advertido de que la «vía judicial no vale por sí sola para garantizar la convivencia en Cataluña» y ha precisado que los responsables políticos no deben «dejar descansar en los tribunales» su responsabilidad política.

Así hablaba José Luis Moreno de sus problemas económicos en octubre de 2020

0

Fue sin duda la noticia del día y, probablemente, de la semana. Este martes José Luis Moreno era detenido en su domicilio acusado de los presuntos delitos de estafa, blanqueo de capitales, alzamiento de bienes y pertenencia a una organización criminal internacional que habría estafado más de 50 millones de euros a través de una sofisticada red de empresas pantallas con las que habría desviado dinero para financiar sus proyectos en cine y televisión.

Una noticia que conocíamos horas después de que el nombre del productor figurase una vez más en la lista de morosos que cada año hace pública la Agencia Tributaria, en la que José Luis Moreno aparece como deudor de 1.04 millones de euros a través de su sociedad Kulteperalia y de 1.62 millones a través de Alba Adriática.

En octubre de 2020 y con motivo de la promoción de su último proyecto, la multimillonaria serie ‘Glow and darkness’ – protagonizada entre otras por Joan Collins y Denise Richards – el productor nos concedía la que ha sido hasta el momento su última entrevista, en la que hablaba así de sus problemas económicos con el fisco, negando que tuviese deudas.

«Eso ya no es, salió en Hacienda una cosa y les he puesto un contencioso administrativo porque ellos dan a la tecla y el departamento que ya ha llegado a un acuerdo contigo no sabe esto y cuando debes siete dicen que son 21 porque se lo han pasado a tres empresas», afirmaba José Luis Moreno, asegurando además que estaba «en el mejor momento de mi carrera a todos los niveles, incluso económico». «En tres o cuatro años han sido muy razonables y la deuda que era inmensa estará pagada«, desvelaba, muy seguro de sí mismo.

La que se avecina: tres actores que podrían regresar en la Temporada 13

0

La temporada 13 de La que se avecina, quién sabe si la última, está cada vez más cerca de emitirse. Cada día conocemos más detalles de su regreso, como por ejemplo algunos de los nombres de los actores y actrices que vamos a encontrarnos en la nueva entrega de esta ficción.

Tras la confirmación de la marcha de algunos puntales de la serie y la caída en picado de la audiencia en la Temporada 12, los productores de la misma han decidido hacer un último esfuerzo y repescar a intérpretes que ya han pasado por La que se avecina con más o menos éxito.

QUÉ ES LA QUE SE AVECINA

¿Quién no conoce La que se avecina? La celebérrima serie de los hermanos Caballero, que lleva en antena desde hace 15 años, es la continuación de otra ficción mítica, Aquí no hay quien viva. O al menos una especie de remake con grandes reminiscencias de la serie anterior. Tanto que algunos de sus actores que estuvieron en ella ya planean su vuelta para intentar reflotarla.

Pero después de 12 temporadas y 170 capítulos es bastante probable que una ficción se resienta, y por eso la Temporada 13 de La que se avecina tiene pinta de ser un fracaso. A continuación te contamos el as que tienen guardado bajo la manga tanto Laura como Alberto Caballero.

La Que Se Avecina Serie

CRÍTICAS A LA SERIE 

La que se avecina ya no funciona como antes. Muchos dudaron incluso que la Temporada 13, la que está a punto de salir del horno, fuera a emitirse finalmente. Sus razones tenían.

En la mitad de su periplo en televisión La que se avecina logró congregar a más del 20% de la audiencia, algo más de cuatro millones de espectadores (Temporada 6, 7 y 8). Sin embargo, en los últimos años, y sobre todo en la última temporada, los datos se han venido desmoronando. ¿Qué actores no estarán en la Temporada 13 y cuáles podrían regresar? Ahora sí, te lo desvelamos.

La Que Se Avecina: Actores Que Se Han Negado A Salir En La Temporada 13

LOS QUE NO ESTARÁN EN LA TEMPORADA 13 DE LA QUE SE AVECINA

Hasta el momento hay un buen número de actores míticos que han anunciado que abandonan La que se avecina. Esto, lógicamente, ha provocado que muchos de los fans de la serie hayan declarado en redes que no verán la Temporada 13.

Hasta el momento han confirmado su marcha de la serie José Luis Gil -Enrique Pastor en La que se avecina, Juan Cuesta en Aquí no hay quien viva-, Eva Isanta o Vanesa Romero. De otros, como Jordi Sánchez -Antonio Recio-, se espera que participen en la Temporada 13, pero todavía no se sabe mucho de ellos.

La-Que-Se-Avecina Temporada 13

LOS QUE NOS DEJARON PARA SIEMPRE

A los actores que han decidido marcharse voluntariamente de la serie o no han cerrado un acuerdo con la misma se unen aquellos que, a lo largo de tantas temporadas, han ido falleciendo (para tristeza de sus seguidores).

Durante los años que se lleva emitiendo la serie han muerto actores y actrices especialmente recordados como Mariví Bilbao, Emma Penella, Carlos Larrañaga o Eduardo Gómez, entre otros. En otro artículo ya os enumeramos hace poco al resto de los que nos dejaron para siempre. En el de hoy os contamos algo más feliz: quiénes pueden volver a La que se avecina.

YouTube video

TIRAR DEL PASADO PARA SOBREVIVIR EN EL PRESENTE

Para cortar la sangría de espectadores que desde hace tiempo viene padeciendo la serie, a los productores del programa se les ha ocurrido la ‘brillante’ idea de rescatar a personajes del pasado. 

Conscientes de que no pueden permitirse pagar el caché de nuevos actores y actrices de renombre -menos aún con una serie en declive como La que se avecina-, los que mandan en la ficción han tirado de agenda y, desesperados, han comenzado a llamar a actores que funcionaron en algún momento pero que desde hace tiempo ya no aparecen en antena. ¿Te interesa saber quiénes son? Pasa la página.

YouTube video

INTÉRPRETES QUE PUEDEN VOLVER A SALIR EN LA QUE SE AVECINA

Hasta el momento, los rumores sitúan a varios exactores y actrices de La que se avecina en la serie. La mas deseada es Cristina Castaño, que tras declarar que estaba cansada de su papel de pija y que necesitaba evolucionar en su carrera, ahora puede estar planteándose su vuelta a la ficción de Amazon Prime.

Otra de las que ha sonado con fuerza ha sido una de las intérpretes más míticas de la saga: Malena Alterio. La actriz estuvo tanto en Aquí no hay quien viva como en La que se avecina, pero hace muchas temporadas que no la vemos aparecer en la trama. Según las últimas noticias los hermanos Caballero podrían estar pesando en ella de nuevo.

YouTube video

MÁS ACTORES QUE SUENAN PARA VOLVER

Aparte de las dos citadas, Alberto y Laura Caballero están intentando que regrese Antonio Pagudo, que interpretaba a Javi, o Luis Miguel Seguí, aunque este último lo tiene algo más difícil porque su personaje en la ficción -Leo- fallecía en una de las temporadas anteriores.

También se prevé -ante el enorme número de bajas- que nuevos actores se incorporen al elenco. Aunque todavía no se sabe nada de los nuevos fichajes de La que se avecina, lo que está claro es que los actores que quieran participar en la ficción de Mediaset tienen que destacar por su vis cómica. Santi Millán, Kira Miró, Antonio Molero o Gorka Otxoa son algunos de los nombres escuchados.

Cambios En La Serie De Cara A La Temporada 13

La tarifa de gas natural subirá casi un 3,7% a partir de este jueves

0

La Tarifa de Último Recurso (TUR) de gas natural subirá un 3,68% de media a partir de mañana, 1 de julio, con respecto a la tarifa vigente desde el mes de enero, según una resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas, dependiente del Ministerio de Teresa Ribera, publicada este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En concreto, para un cliente medio TUR 1, con consumos medios de 2.501 kWh anuales, supondrá un aumento del 2,9% en su factura anual, mientras que para un cliente TUR 2, con consumos medios de 9.059 kWh al año, el incremento será de un 3,89%.

Este aumento de la tarifa se debe a la importante subida del coste de la materia prima (+13,07%) en los mercados internacionales respecto a la anterior actualización.

Para el consumidor medio de cada tarifa, la factura anual con la nueva TUR 1 y TUR 2 supone un incremento interanual, respecto a julio de 2020, del 5,1% y del 4,4%, respectivamente.

Esta subida se produce después de que en la anterior revisión, el pasado mes de enero, la TUR, tarifa a la que puede acogerse cualquier consumidor conectado a redes de gas natural de baja presión cuyo consumo anual sea inferior a los 50.000 kWh, registrara un aumento de casi el 6%. Algo más de 1,5 millones de usuarios están acogidos a la tarifa de último recurso de gas natural.

La TUR de gas natural se revisa trimestralmente el día 1 de los meses de enero, abril, julio y octubre de cada año, produciéndose su actualización siempre que el coste de la materia prima incluido en dicha tarifa experimente una variación al alza o a la baja superior al 2% respecto al coste de la materia prima de la tarifa en vigor o en cualquier caso cuando entren en vigor nuevos peajes o cánones.

La Campaña de la Renta 2020 concluye este miércoles

0

La Campaña de la Renta y Patrimonio 2020 finalizará este miércoles, 30 de junio, por lo que los contribuyentes disponen del día de hoy para confeccionar sus declaraciones.

La Campaña arrancó el pasado 7 de abril y ha estado marcada por los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y el Ingreso Mínimo Vital.

En los casos de declaraciones con resultado a ingresar con domiciliación en cuenta, la campaña concluyó el pasado viernes, 25 de junio.

Por segundo año consecutivo, la crisis del Covid-19 ha marcado la campaña de la Renta, intensificándose por ello la atención telefónica y manteniéndose las medidas sanitarias de reducción de aforos y mantenimiento de distancias de seguridad en zonas comunes y entre puestos de atención en las oficinas.

Además, este año a las dudas tradicionales sobre la declaración de la renta (quién tiene la obligación de realizarla, cómo declarar una vivienda o realizarla de forma conjunta o por separado si estás casado o casada) también se le han sumado las peculiaridades de 2020: las prestaciones derivadas de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERTE) y el comienzo del Ingreso Mínimo Vital (IMV).

PAGADOS 6.700 MILLONES A MÁS DE 10,2 MILLONES DE CONTRIBUYENTES

Hasta mediados de la semana pasada, se habían presentado más de 19,3 millones de declaraciones, de las que 12,9 millones fueron a devolver, según los datos facilitados por la Agencia Tributaria a Europa Press.

De las declaraciones que corresponden a devolver, Hacienda ya ha pagado más de 10,2 millones por importe que supera los 6.700 millones de euros.

Está previsto que en toda la campaña se presenten 21.570.000 declaraciones, un 2,1% más que el año anterior. De ese total, se prevé que 14.330.000 den derecho a devolución, dos tercios del total y un 1% menos que el año anterior, por un importe de 10.857 millones de euros. A su vez, se esperan 5.960.000 declaraciones a ingresar, un 5,7% más, por importe de 12.976 millones.

Las previsiones de campaña vienen claramente condicionadas por el aumento de obligados a declarar como consecuencia de los ERTE (más declaraciones previsiblemente a ingresar) y por la obligatoriedad de presentar declaración para todos los perceptores del Ingreso Mínimo Vital, con un 26,9% más de declaraciones con resultado cero -ni a ingresar, ni a devolver-, dado que el IMV es renta exenta y se trata de perceptores con rentas bajas.

Sin el efecto de ambos colectivos, el número de declaraciones descendería ligeramente con respecto al año anterior, al igual que las declaraciones con saldo a ingresar, debido al efecto que ha tenido la paralización de actividad por la pandemia en las rentas derivadas de actividades económicas, las del capital y las ganancias patrimoniales derivadas de transmisiones de inmuebles.

QUIÉNES NO ESTÁN OBLIGADOS A DECLARAR

En términos generales, no están obligados a declarar los contribuyentes con rentas exclusivamente procedentes del trabajo hasta un importe de 22.000 euros anuales. Sin embargo, este límite se reduce si los rendimientos proceden de más de un pagador (salvo excepciones), o también cuando el pagador no está obligado a retener y cuando los rendimientos están sujetos a un tipo fijo de retención, que en tales casos, el límite es de 14.000 euros anuales.

Igual que el año anterior, tampoco están obligados los contribuyentes que cuenten con rendimientos del trabajo, capital y actividades económicas, así como ganancias patrimoniales (subvenciones, premios y otras), con el límite conjunto de 1.000 euros, junto con pérdidas patrimoniales inferiores a 500 euros.

Santiago Segura y ‘El Cejas’ presentan ‘¡A todo tren! Destino Asturias’

0

El Festival de Cine de Paterna acoge este miércoles 30 en los cines Kinépolis Valencia la presentación de ‘¡A todo tren! Destino Asturias’, la nueva comedia familiar dirigida y protagonizada por Santiago Segura, tras retomar su ciclo de preestrenos en mayo.

A una semana de su estreno en cines, la proyección contará con la presencia del propio Segura y del popular ‘youtuber’ Diego García-Arroba ‘El Cejas’, que también interviene en la película, anuncia el Ayuntamiento de Paterna.

En ‘¡A todo tren!’, Santiago Segura y el cómico y actor Leo Harlem suman su cuarta colaboración ante las cámaras e interpretan, respectivamente, a un padre responsable y un abuelo extravagante. Ambos son los encargados de llevar al hijo del primero, los nietos del segundo y a todos sus amigos a un campamento en Asturias.

Pero cuando el tren arranca sin ellos, con los niños solos dentro, comienza una disparatada persecución por parte de los adultos para llegar al tren y un alocado viaje por parte de los pequeños donde harán todas las travesuras que no se atrevían.

Completan el reparto los niños Luna Fulgencio, Sirena Segura, Alan Miranda, Eneko Otero, Javier García y Verónica López, junto a apariciones especiales como las de ‘El Cejas’, Florentino Fernández, Joaquín Reyes, David Guapo, Paz Vega, Itziar Castro o Marta González de Vega, responsable del guion junto a Segura.

La película, que llegará a las pantallas el 9 de julio, es una producción de Bowfinger International Pictures y Atresmedia Cine, en colaboración con Buendía Estudios, Todos al tren la película AIE y The Glow, con la participación de Atresmedia y Movistar+. La distribución nacional corre a cargo de Warner Bros. Pictures España.

Mediante los preestrenos del Festival de Cine de Paterna ‘Antonio Ferrandis’, Kinépolis y el Ayuntamiento pretenden consolidar la conexión entre Valencia y los principales nombres que integran el cine español a través de presentaciones especiales.

La ONU fija en 3,36 billones las pérdidas mundiales por el impacto del Covid en el turismo

0

La economía mundial perderá cuatro billones de dólares (3,36 billones de euros) en el conjunto de 2020 y 2021 como consecuencia de las pérdidas generadas por el sector turístico ante el impacto de la pandemia del Covid-19, según ha cifrado este miércoles la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad, por sus siglas en inglés).

«El mundo necesita un esfuerzo de vacunación global que proteja a los trabajadores, mitigue los efectos sociales adversos y se tomen decisiones estratégicas en relación con el turismo, teniendo en cuenta los posibles cambios estructurales«, ha afirmado la secretaria general en funciones de Unctad, Isabelle Durant.

El informe, publicado en conjunto con la Organización de Mundial de Turismo (OMT), estima estas pérdidas tanto por el impacto directo de la pandemia en el turismo como por el «efecto dominó» en otros sectores estrechamente relacionados.

Solo en 2020, el impacto sobre la economía mundial fue de 2,4 billones de dólares (2,02 billones de euros), debido a la «fuerte caída» de los viajes internacionales. El documento alerta de que este año puede producirse una pérdida similar, debido a que la recuperación del sector turístico depende en gran medida de la campaña global de vacunación. El 60% de las pérdidas previstas para este año se concentrarían en aquellos países menos desarrollados, donde la campaña de vacunación no va tan avanzada.

El turismo es un salvavidas para millones de personas, y avanzar en la vacunación para proteger a las comunidades y apoyar la reanudación segura del turismo es fundamental para la recuperación de puestos de trabajo y la generación de recursos muy necesarios, especialmente en los países en desarrollo, muchos de los cuales dependen en gran medida del turismo internacional«, ha apostillado el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.

Según el informe, la reducción del turismo provoca un aumento promedio del 5.5% del desempleo de la mano de obra no cualificada, con una gran variación del 0% al 15%, según la importancia del turismo para la economía.

La mano de obra representa alrededor del 30% del gasto de los servicios turísticos, tanto en las economías desarrolladas como en las que están en vías de desarrollo. El sector emplea a muchas mujeres y jóvenes, quienes tienen relativamente pocas barreras de entrada a este sector.

Publicidad