Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3951

Qué son los nanómetros

0

Nano es el prefijo de la unidad de medida nanómetros (nm), que describe una milmillonésima parte de un metro.

En octubre de 2011, la Comisión Europea publicó una recomendación según la cual los nanomateriales se definen en un tamaño de alrededor de uno a 100 nanómetros (posibles excepciones).

¿CUÁL ES EL TAMAÑO DE UN NANÓMETRO?

Un nanómetro es una millonésima de milímetro (abreviatura 1 nm). Esta unidad de longitud dio su nombre a la nanotecnología. Un nanómetro en una pieza de metal tiene aproximadamente la longitud de cuatro átomos individuales alineados en una fila.

Además, ¿qué significa nanómetros?

El prefijo «nano» significa 10-9, como «kilo» para 103 y «mili» para 10-3. Por tanto, un nanómetro corresponde a la mil millonésima parte de un metro, es decir, 0.000 000001 m.

¿CUÁL ES LA UNIDAD MÁS PEQUEÑA QUE HAY?

Un femtómetro es un billar de un metro (1 fm = 10-15 m). 1 picómetro es una billonésima parte de un metro (1 pm = 10-12 m). 1 nanómetro es una mil millonésima parte de un metro (1 nm = 10−9 m) y el epónimo de nanotecnología.

¿CUÁLES SON LAS UNIDADES DE MEDIDA?

Las unidades de medida más conocidas son, por ejemplo, metros, segundos, kilovatios hora, hercios o kilómetros por hora. Las unidades de medida se pueden definir para todo tipo de cantidades, incluidas las no físicas, como las monedas o las cantidades perceptivas de tono o volumen.

¿QUÉ ES MÁS PEQUEÑO QUE CM?

Estos son millas, yardas, pies, millas náuticas y pulgadas. A veces, los números también son muy pequeños, es decir, mucho más pequeños que milímetros. Puedes ver milímetros, micrómetros, nanómetros, picómetros e incluso más pequeños.

¿QUÉ ES 1 NM?

Un newton metro es la unidad SI para el par de cantidad vectorial (torsión). Además, 1 N · m = 1 julio, la unidad de la cantidad escalar energía, calor y trabajo. Dos cosas fundamentalmente diferentes, el par y la energía, se calculan con Newton por metros.

¿QUÉ SIGNIFICA 10 NM?

El tamaño se da en nanómetros (nm), que corresponde a una millonésima de milímetro. Las CPU de Intel han estado usando 10 nm desde fines de 2019, mientras que los procesadores de AMD o los chips de teléfonos inteligentes de Apple dependen de 7 nanómetros.  Y al final, esto también significa más núcleos por chip.

¿QUÉ ES EXACTAMENTE NM?

Hechos rápidos. El par es la fuerza que actúa bajo un brazo de palanca en un punto de pivote (par = fuerza x brazo de palanca). La unidad física para especificar el par se llama newton metro (Nm).

¿CUÁL ES EL TAMAÑO DE 1 ΜM?

1 micrómetro = 1 millonésima parte de un metro = 1 milésima de milímetro. La unidad de medida «micrómetro» se utiliza, por ejemplo, para indicar el tamaño de las partículas contaminantes en el aire, por ejemplo, polvo fino. «Polvo fino» se refiere a pequeñas partículas de polvo que no tienen más de 10 µm de tamaño.

¿QUÉ TAMAÑO TIENE UN ÁTOMO EN NANÓMETROS?

Los radios atómicos son del orden de 10-10 m (= 1 Ångström = 100 pm = 0,1 nm).

  • ¿Cuál es el tamaño de un MM?

1 cm = 10 mm. 1 m = 100 cm. 1 km = 1000 m.

Qué Son Los Nanómetros
Qué son los nanómetros

¿QUÉ TAN PEQUEÑO ES NANO?

«Nano» proviene de la palabra griega para «enano» y denota la milmillonésima parte de una unidad para unidades de medida. Por ejemplo, 1 nanómetro (1 nm para abreviar) representa una mil millonésima parte de un metro (1 / 1’000’000’000 m = 10-9m), es decir, 1 metro corresponde exactamente a mil millones (109) nanómetros.

  • ¿Cómo se escribe nanómetros?

Un nanómetro (nm) es una unidad de medida para longitudes.

¿QUÉ TAN FIRME ES 10 NM?

Esto se hace mejor con un trinquete de 1/4 de pulgada y la tuerca adecuada. De lo contrario: 10 Nm = 1 kg de presión / peso en un metro de recorrido de la palanca al final de la palanca. Por lo tanto, divida siempre el valor (Nm) por diez y aplíquelo a una trayectoria de palanca de un metro.

¿QUÉ TAN PEQUEÑO PUEDE LLEGAR A SER UN TRANSISTOR?

La parte activa real en el interior puede ser extremadamente pequeña. Un solo átomo es suficiente, incluso más pequeño no es posible. Sin embargo, para los tipos de transistores normales, no es tan pequeño porque los efectos cuánticos se vuelven disruptivos. Los transistores con alrededor de 10 nm están actualmente muy extendidos.

¿QUÉ TAMAÑO TIENE UN TRANSISTOR?

Este año lograron modificar el proceso de producción para que ahora también se puedan fabricar transistores de tan solo 10 nanómetros de tamaño. Se necesitarían 100.000 de estos para alcanzar el ancho de un solo cabello humano.

  • ¿Cuántos kg son 1 nm?

1 N ≈ 1 / 9,81 kg ≈ 102 gramos ¡La masa (100 gramos) es independiente de la ubicación, el peso (1 Newton) está ligado a la ubicación! 1 kg pesa alrededor de 9,81 N en la superficie terrestre, porque 1 kg multiplicado por 9,81 m / s2 = 9,81 N.

Qué Son Los Nanómetros
Nanómetros

¿CUÁNTA FUERZA TIENE UN NEWTON METRO?

Un metro de newton es el trabajo mecánico que se realiza cuando el punto de aplicación de una fuerza se desplaza un metro a lo largo de su línea de acción en un newton.

Los escándalos entre el Real Madrid e Isco Alarcón que han ‘explotado’

No parece que la operación salida‘ de este verano en el Real Madrid sea tan fácil como se presuponía, al menos con jugadores como Isco. Porque, aunque el club necesita que muchos jugadores hagan las maletas, (en parte para aligerar masa salarial), la realidad es que pocos están por la labor de hacerlo. Al menos en este momento. Una situación con el malagueño que ha pillado con el pie cambiado a la directiva del Santiago Bernabéu.

El caso de Isco parece muy cercano a lo que también ocurre con Marcelo, quien, pese a no ser tan fundamental en la entidad como lo era antes, el brasileño tampoco se quería mover. Las complicaciones con el mediocampista también vienen de la mano de varios sucesos complejos que han salido en las últimas horas, y que salpican de lleno a los merengues. Lo repasamos.

Isco está molesto con Florentino Pérez y el Real Madrid

Isco Molesto Real Madrid

El malagueño está en venta desde el pasado verano, pero la realidad es que, a día de hoy, no tiene ofertas encima de la mesa y, lo que es más preocupante para los intereses de la entidad madridista, es que él no tiene la más mínima intención de cambiar de equipo este verano.

Al principio, y ante el bajón notable de rendimiento del jugador a partir de la segunda vuelta de hace dos temporadas, el mediocentro se vio destinado a buscarse la vida fuera del Santiago Bernabéu, sobre todo teniendo en cuenta que sus esfuerzos se centraban en estar preparado y convencer a Luis Enrique para llevarle a esta Eurocopa, ya en marcha.

Por ello, uno de los clubes que más interés mostraron fue el Arsenal de Mikel Arteta, que ya venía buscando al ’22’ un par de cursos. La oferta que llegó al despacho de Florentino Pérez fue por un motante de 40 millones y llevárselo el pasado mes de enero, en el mercado invernal. Pero el presidente no estuvo por la labor. Quería un precio mayor con un mínimo de 55 millones. Pero le salió mal porque era obvio que no podían desembolsar tal cantidad por el ritmo actual del futbolista. Así, los ‘Gunners’ decidieron cambiar de estrategia y se llevaron a Odegaard en calidad de cedido. Y eso a Isco le molestó.

Ahora es Isco el que no tiene intención de moverse

Isco Real Madrid Verano

El problema con aquella decisión fue que hiciera trastocar y replantear el resto de planes que tenían los posibles equipos interesados en el jugador, entre ellos el Sevilla, Valencia o West Ham.

A día de hoy, y a pesar de la llegada de Ancelotti con el que desplegó su mejor juego en el Real Madrid, el de Málaga es el último del centro del campo para el técnico. El italiano sabe perfectamente que el malagueño ya no es el que era y que el futuro del conjunto madridista pasa por las botas de un Martin Ödegaard que no consiguió entenderse con Zidane…

Pero que en la entidad tienen claro que el próximo año debe ser el de su confirmación como jugador de primer nivel. El italiano sabe que puede ocupar varias posiciones y dar descanso a futbolistas como Kroos y Modric. Y es ahí donde Isco se las vio con un Florentino Pérez cada vez más preocupado, pues ve que es ahora el futbolista el que no tiene intención de moverse, quien tiene un año más de contrato, cobra una cantidad en torneo a los seis millones de euros y tiene su vida en la capital de España, donde reside con su pareja y sus tres hijos.

Isco no es ni la sombra de aquel jugador que enamoró a todo el Real Madrid

Isco Rendimiento Real Madrid

La historia de Isco Alarcón nos dice que no es ni la sombra de lo que llegó a ser en su momento, pues no hay que olvidar que era una de las grandes joyas de todo el planeta, motivo por el cual el mismo Real Madrid de Florentino Pérez lo trajo desde su Málaga para aportar esa exclusividad que atesoraba el andaluz.

Eso le llevó a ganarse un sitio en el combinado nacional, a ganar el Golden Boy de 2012, y con ello a figurar en los planes de los clubes más importantes. De hecho, cuando le llamó el Real Madrid para establecer su fichaje. el Barça y Manchester United también estaban tras él.

Se había establecido entonces como uno de los futbolistas del momento y más entretenidos de ver para el espectador, por su magia, su talento, su clase, su habilidad con el balón, su desborde… pero nada queda de eso. Este bajo rendimiento también le llevó a provocar una situación de malestar con algunos compañeros de vestuario, y por el que llegó a ser cazado después criticando la gestión de Zidane con respecto a sus minutos.

Un traspaso le haría poder recuperar su mejor fútbol

Isco Real Madrid Talento

La pasada temporada fue una pesadilla para Isco Alarcón. Su nivel estuvo muy lejos del jugador que deslumbró al Santiago Bernabéu hace años y continuó sin entrar en los planes de Zinedine Zidane.

Algo que le provocó su ausencia en la lista de Luis Enrique de cara a la Eurocopa, ni siquiera figurando entre los jugadores de la burbuja paralela. A pesar de que un traspaso podría recuperar su mejor fútbol, todo hace indicar que seguirá un año más en Madrid. Sin embargo, ni el futbolista, ni Florentino Pérez ni el resto de la dirección técnica y directiva del club ven un punto factible al que llegar.

Zidane le retiró su apoyo y Florentino Pérez no sabe ahora qué hacer con él

Isco Zidane Real Madrid

A mediados del pasado mes de noviembre, Isco Alarcón se puso en contacto con el Real Madrid para transmitirle su deseo de salir en enero. A pesar de que la intención en el club era la de no poner ningún impedimento a su salida, finalmente no pudo ser posible.

Junto a la inicial oferta del Arsenal, tan solo el Sevilla de Julen Lopetegui se interesó en él, pero finalmente el club andaluz se decantó por el fichaje del Papu Gómez. Desde enero, la situación no ha sido sencilla para un Isco que continuó siendo intrascendente y no pudo ganarse un sitio en la convocatoria de Luis Enrique.

Siete meses después de la conversación entre el club y el jugador, Isco Alarcón sigue en la rampa de salida del Real Madrid, pero no será sencillo cerrar su salida.

Tortilla de patatas: cuántas patatas debes pelar para hacerla para cuatro personas

0

La tradicional, nutritiva y rica tortilla de patatas siempre nos saca de un apuro cuando de preparar una comida completa se trata. Si vamos de paseo en familia, una buena tortilla de patatas cae perfectamente bien a modo de merienda en compañía de un fresco pan.

Si tendremos una reunión entre amigos o un compartir en familia, tener la cantidad de ingredientes precisos para nuestra tortilla de patatas es completamente necesario; así garantizamos que nos quede la receta perfecta y no desperdiciamos ingredientes.

¿Cuántas patatas lleva una tortilla de patatas?

Tortilla De Patatas

Cuando preparamos una tortilla de patatas debemos cuidar las proporciones, todo depende del resultado que queramos lograr en nuestra tortilla. 

Si deseamos obtener una tortilla bien cuajada, la proporción que debemos seguir es de 2 huevos por cada patata mediana, mientras si queremos una tortilla de patatas más bien jugosa, debemos añadir entonces 3 huevos por cada patata.

El resultado obtenido también dependerá del tiempo de cocción que demos a la tortilla; mientras más seca y cuajada deseemos que quede la tortilla, mayor deberá ser el tiempo que permanezca en cocción.

¿Cómo debemos cortar las patatas para que la tortilla quede perfecta?

Cortar Patata

Al momento de cortar las patatas es importante que todas queden de un grosor uniforme para que la cocción se haga lo más pareja posible.

Lo más recomendable es cortarla con la ayuda de un rebanador o pela patatas que permita cortes de entre dos y tres milímetros. Para que la tortilla quede perfecta, es importante que no sean rebanadas excesivamente delgadas, de lo contrario quedaran como una especie de puré en el interior y no será nada agradable.

¿Quieres una tortilla de sabor alucinante?, entonces decántate por las patatas rojas; estás son de sabor más dulzón y le otorgaran un sabor extremadamente delicioso.

Preparemos una espectacular tortilla de patatas para cuatro personas

Tortilla De Patatas

Revisa la despensa y si tienes tan solo tres ingredientes, puedes acompañarme a preparar una rica tortilla de patatas para cuatro personas. Verás que sencillo es calcular las proporciones adecuadas para tener resultados maravillosos.

Para elaborar una tortilla de patatas perfecta para cuatro personas necesitarás tan solo estos pocos ingredientes.

¡Que comience la magia de la tradición!

Ingredientes 

  • 4 Patatas medianas
  • 8 Huevos
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal 
  • 1 Cebolla mediana (opcional)

Preparación de la tortilla de patatas

1.- El primer paso a realizar es limpiar, pelar y picar las patatas en rodajas no muy finas (como te comentaba, lo mejor sería entre 2 y 3 milímetros), si vas a emplear cebolla en tu receta, la cortas en juliana y reservas.

2.- En una sartén añade una cantidad generosa de aceite de oliva virgen extra y cuando la sartén tenga una temperatura de unos 70 grados agregas las patatas. La temperatura es importante, ya que la intención es pochar las patatas no freírlas. Esto es clave para que la tortilla de patatas quede perfecta. 

3.- Si deseas añadir cebollas este es el momento para agregarlas; de lo contrario obvia este paso y continuemos.

4.- Procede a añadir los huevos y la sal al gusto en un bol y bate hasta que se integren los ingredientes.

5.- Retira la sartén del fuego y con la ayuda de un colador escurre muy bien las patatas y las cebollas.

6.- Al tener escurridas las patatas es momento de agregarlas al bol donde tienes los huevos batidos, mézclalos muy bien.

7.- Coloca la sartén al fuego y agrega un chorro de aceite de oliva virgen extra, una vez agarre calor vierte el contenido del bol en la sartén y ayúdate con una espátula para verter y cubrir de forma uniforme todo el contenido del bol.

8.- Una vez empiece a cuajar la tortilla de patatas, es momento de voltearla para que se cocine por ambos lados. Coloca un plato llano y más grande que la sartén en la boca de la sartén y en un movimiento rápido gira la sartén y la tortilla caerá en el plato luego déjala deslizarse en el sartén con la parte cocida hacia arriba.

9.- Si al momento de voltearla se salió algún ingrediente, no entres en pánico, simplemente con la ayuda de una espátula introduce por debajo de la tortilla algún ingrediente que se haya salido y dale forma circular.

10- El tiempo de cocción en este punto dependerá de tus gustos, si te gusta la tortilla de patatas algo cremosa en la parte interna cocínala por 2 o 3 minutos, si por el contrario te gusta más firme, déjala por unos 5 a 6 minutos y retírala del fuego.

Ya tenemos nuestra tortilla de patatas para 4 personas lista para ser servida.  

Trucos para la perfección

Tortilla De Patatas
  • Recuerda utilizar ingredientes de buena calidad y frescos. La tortilla de patatas tiene apenas dos ingredientes… No se justifica añadir uno de ellos en mal estado y que dañe completamente un plato tan sencillo y rico.
  • ¿Quieres garantizar una tortilla de patatas jugosa?, es muy sencillo, simplemente apenas las patatas estén perfectamente pochadas sácalas de la sartén y viértelas bien calientes sobre los huevos batidos, remueve constantemente y se comenzará a cuajar por el efecto del calor de las patatas, esto hará que ya el huevo este pre cocido, así que cuando lleves la mezcla al sartén asegúrate de que esté muy caliente y cocina por un par de minutos de cada lado.
  • Aun cuando añadas aceite de oliva virgen extra a la sartén antes de vaciar la mezcla, es preferible que utilices siempre una sartén antiadherente.
  • Al momento de voltear la tortilla de patatas, nada de miedo, la seguridad en este punto es primordial, así que adelante ya voltearla de forma perfecta.

A disfrutar de esta rica tortilla de patatas cortada en cuadros, acompañada con pan, ensalada o solita, porque está demasiado deliciosa. 

¡Buen provecho!

Street View de Google Maps: qué es, cómo funciona y trucos para aprovecharlo

0

Actualmente una de las funciones esenciales de Google Maps es Street View. Da opción a muchas posibilidades además de poder usarse en varios dispositivos y poder ver todas las imágenes más cercanas, a pie de calle en las zonas que queramos. 

Street View es un servicio que se ha convertido en esencial y necesario para muchas funciones de las que os vamos a hablar más adelante. Pero el aspecto fundamental es poder ver de cerca lo que esconden las ciudades. 

¿Qué es y para qué sirve?

Street View

Street View es una representación virtual de Google Maps que está formado por millones de imágenes panorámicas que te permite ver todas las zonas que quieras con una buena nitidez. Vamos a poder ver todas las zonas con detalle a la hora que queramos. Es compatible con ordenador con Windows, móvil con Android, iPhone o iPad

Esta función de Google Maps fue lanzada el 25 de mayo de 2007 y solo se podía usar en cinco ciudades de Estados Unidos. En 2008 se estrenó en Europa con algunas imágenes del Tour de Francia. Al principio, Google utilizaba las imágenes de Immersive Media, pero tiempo después empezó a usar las suyas. Durante los Juegos Olímpicos de 2010 se estrenó la novedad de utilizar motos de nieve con cámara incorporada para poder ver las pistas de esquí. 

Hoy en día esta función está disponible en más de 130 países en el mundo, aunque en algunas zonas de África y Asia no integra muchas zonas. 

Street View, además de servirnos a nivel de diversión para ver ciertas zonas del mundo donde no creemos que vayamos a estar o para ver el barrio donde nacimos si estamos lejos, también es una excelente opción de marketing digital, ya que muchas empresas lo pueden utilizar como visita virtual a ciertos negocios, puede servir para juegos que se basen en ubicaciones reales, para estudiar la calidad medioambiental de las ciudades con un coste mucho menor que si hay un desplazamiento real hacia esas mismas ciudades, como guías a lugares no accesibles o, algo mucho más serio, como forma de evaluar los daños de un terremoto o cualquier otro tipo de catástrofe natural.

Cómo accedemos a Street View

Acceder A Google Maps Street View

Tenemos dos formas de acceder. La primera es la que todos ya conocen, es decir, entrar en Google Maps y usar la sección dedicada a Street View. Pero también existe la opción de instalar la aplicación Google Street View y así poder colaborar colgando tus propias imágenes.

Son dos opciones que nos ofrece Google para una misma aplicación, aunque con sus matices, ya que una es más bien colaborativa y la otra es más para utilizar de la manera más clásica.

Google Street View

Google Street View

Esta app ha sido creada para consultar y compartir fotos de sitios del mundo que vayas visitando, o la zona en la que vives. Utilizarás el teléfono para ir incorporando nuevas imágenes que todos los demás usuarios podrán ver. Dichas imágenes podrán ser:

  • Fotos panorámicas de 360 grados.
  • Rutas de las fotos: una serie de fotos conectadas de un camino o una calle.
  • Street View: fotos panorámicas conectadas tomadas por una cámara de 360 grados.

De esta manera podremos compartir imágenes con los demás y ver las que los demás han ido publicando de distintos lugares de mundo como paisajes, senderos, montañas, aunque también pueden ser de estadios de futbol, restaurantes, museos y todo aquello que se nos ocurra. Street View es compatible tanto para los sistemas operativos con Android como los que tienen iOS.

Google Maps

Google Maps

En Google Maps podemos utilizar Street View, y teniendo en cuenta que esta aplicación está disponible para Windows, Android e iOS también será el caso de Street View. 

Para utilizar Street View en un ordenador con Windows es muy sencillo y solo tenemos que seguir los pasos siguientes: 

  • Entra en Google Maps a través de la búsqueda del navegador. 
  • Ahora elige un sitio o dirección. 
  • En Google Maps solo tienes que arrastrar el hombrecito naranja que aparece en la parte inferior hasta el lugar que queramos dentro del mapa. 
  • Automáticamente aparecerás dentro de Street View y ahora puedes ver toda la calle. 
  • Para desplazarse es muy sencillo, solo tienes que mover el ratón seleccionando las flechas del suelo para ir avanzando o retrocediendo según quieras. 

Imágenes del pasado

Imagenes Antiguas

Una función de la versión del ordenador muy interesante es poder ver las imágenes antiguas a pie de calle. Para ello solo tienes que seguir los pasos siguientes:

  • Cuando hayas arrastrado al hombrecito naranja a la zona que quieras, debes pulsar sobre el icono del tiempo que verás en la parte superior derecha. 
  • Ahora utiliza el control deslizante que verás en la parte inferior y que te permite retroceder en el tiempo. Pulsando sobre esta imagen será la principal y podremos comparar las dos imágenes en los diferentes años y poder ver los cambios entre ambas fechas.

Street View para Android e iOS

Ios

Con un dispositivo de cualquiera de los dos sistemas operativos de la actualidad, para utilizar Street View en Google Maps es de la misma forma y vas a tener que realizar los mismos pasos: 

  • Tanto en teléfono como tablet lo primero que tienes que hacer es abrir Google Maps, compatible con Android e iOS. 
  • Selecciona un lugar o dirección donde funcione Street View. 
  • Ahora pulsa sobre el botón redondo y de varias capas dibujadas en su interior que encontrarás en la parte superior derecha. 
  • Ahora se abrirá un menú con diferentes opciones y aquí debes pulsar en Street View dentro del apartado Explorar. 
  • A partir de ahí en el mapa verás unas líneas azules que recorren las calles. 
  • Pulsa sobre una de las flechas azules y gira hasta en 360 grados. 
  • Moverse es muy fácil, solo tienes que mover los dedos haciendo la pinza (pellizcando la pantalla con dos dedos) para acercar y alejar el zoom y pulsando sobre las flechas para avanzar o retroceder hacia delante o hacia detrás. 

Dividir pantalla

Dividir Pantalla Street View

Otra función muy interesante de las versiones móviles es poder tener la pantalla dividida. Para ello solo tenemos que hacer lo siguiente: 

  • En la imagen de Street View abajo a la derecha pulsa sobre las flechas que se señalan entre ambas. Cuando lo pulses podemos ver un mapa pequeño en la parte inferior de la pantalla con la que podemos interactuar: 
  • Para ampliar o reducir el mapa: pellizca la pantalla separando ambos dedos para ampliar y acercando los dedos para reducirlo. 
  • Lugar de interés: si pulsas sobre un lugar de interés que tenga un nombre en el mapa pequeña, esta se centrará y aparecerán las nuevas imágenes para que tengamos una mejor vista del lugar. 
  • Tocar una línea azul: si pulsas sobre una línea azul en el mapa pequeño se va a volver a centrar

De esta forma puedes ver Google Street View y las imágenes en 360 grados panorámicas. Se trata de una herramienta que nos permitirá ver un lugar a pie de calle y que depende del dispositivo vamos a tener unas u otras opciones. 

Cristina Pardo: los motivos por los que la cambian por Nuria Roca

Cristina Pardo es otro de los inesperados movimientos que ha hecho Atresmedia en su staff de presentadoras. Ahora será Nuria Roca quien llevará en sus hombros la responsabilidad de estar en los domingos de LaSexta, luego de que la directiva de esta cadena televisiva tomara la decisión de apostar por la oriunda de Moncada.

Con esta salida, muchos se han estado preguntando sobre las razones que han llevado al canal a dejar por fuera a Pardo. Y es que, la veíamos como pez en el agua en Liarla Pardo desde el año 2018.

Lo cierto es que como entre cielo y tierra no hay nada oculto. Por eso, el prestigioso grupo de medios ha mirado con buenos ojos a la mujer de Juan del Val para que esté en las tardes de la jornada dominical. Veamos todos los detalles a continuación.

Atresmedia anuncia que Cristina Pardo ya tiene su reemplazo

Atresmedia Anuncia Que Cristina Pardo Ya Tiene Su Reemplazo

Cristina Pardo no se esperaba este duro revés por parte de su casa, la que la vio nacer y crecer en los medios desde que apareció en el año 2006. Sin embargo, todo pinta para que Nuria Roca venga a hacer acto de presencia en los domingos de este canal que prometen ser más emocionantes para toda la familia.

Ha sido Atresmedia quien ha dado a conocer los detalles de esta salida que desde luego ha revolucionado a los seguidores de la nacida en Pamplona. Sobre todo, porque era frecuente verla en las pantallas. No obstante, a todo santo le llega su día, y Pardo tiene que enfrentarse con que le haya llegada un reemplazo. Justamente se encargará de cubrir el vacío de Liarla Pardo que estaba en la parrilla.

Quién es Nuria Roca, la sustituta de Pardo en LaSexta

Quién Es Nuria Roca, La Sustituta De Pardo En Lasexta

A sus 49 años de edad, Nuria Roca es una mujer que no le ha tenido miedo a los retos. Más bien se han enfrentado a ellos en todos estos años de carrera donde ha ido subiendo como la espuma. Inició su recorrido en el año 1994, gracias al Canal Nou que le abrió las puertas para estar en La sort de cara. Poco a poco fue calando en otras cadenas como TVE, Telecinco, Antena 3 o Cuatro.

Su crecimiento ha sido muy notable, pues en la actualidad trabaja como escritora, es presentadora de televisión, ha tenido la oportunidad de hacer de las suyas en la actuación y, además, es locutora de radio. Y si es mucho pedir, se formó como arquitecta técnica. Un todo incluido que la pone en el tapete televisivo, y destrona a la periodista Cristina Pardo de los domingos.

Cristina Pardo ha sido polémica y esto le ha restado protagonismo en las pantallas

Cristina Pardo Ha Sido Polémica Y Le Ha Restado Protagonismo En Las Pantallas

No es nada nuevo que Cristina Pardo esté en el ojo del huracán. Siendo una de las periodistas más destacadas del canal, no ha quedado exenta de las críticas de la audiencia y de personalidades conocidas quienes han ido en contra de su espacio televisivo. Claro, no imaginábamos que podrían darle la estocada. Aunque el relevo que le han puesto debemos decir es uno de las mejores para levantar más audiencia. No pudo ser otra que Nuria Roca.

Vale indicar que, la exconductora del magazine antes descrito había sido cuestionada por haber favorecido al también comunicador social Francisco Marhuenda. Por si fuera poco, se llevó varios zascas del gremio de la comunicación en España por haber abordado en diversas oportunidades el asunto de la pandemia con risas, y falta de seriedad. Pese a todo esto, igual seguirá en el canal, ya que es reportera, y la veremos en Más vale tarde con Iñaki López, así que no todo está perdido.

Nuria Roca se impone con creces

Nuria Roca Se Impone Con Creces

Un motivo por el cual Atresmedia ha preferido traer a Nuria Roca que seguiré confiando en Cristina Pardo, recae en un antecedente muy importante. El mismo fue cuando se le dio la oportunidad a la presentadora de que estuviera encargada de El Hormiguero.

Una responsabilidad bastante grande de la que salió bien librada. De hecho, consiguió buenos niveles en cuanto a share, cosa que es complejo cuando está fuera Pablo Motos, que no siempre sucede.

Pero en dicha aparición, la apremiante pandemia de la COVID-19 conllevó a que Nuria tuviera esta prueba de fuego. El resultado fue que dejó su nombre sonando en los productores, y ahora han decidido llamarla para que tenga cabida en las pantallas. No hay duda que si replica lo hecho en el plató de Motos, tiene con qué hacer de las suyas en el programa que le toque.

La gente clama a Nuria y es una ventaja

La Gente Clama A Nuria Y Es Una Ventaja

El efecto que genera Nuria Roca en la audiencia no se puede comparar con lo que ha dejado Cristina Pardo. No con esto queremos decir que Pardo sea una mala presentadora. Sino que, aún tendiendo profesionalismo, el enganche que tiene Nuria con la gente es algo que no logra Pardo. Desde LaSexta han visto este protagonismo de Nurica, y es otra ventaja por la que la pone nuevamente en la palestra.

De hecho, siguiendo con lo que hizo en El Hormiguero, muchos seguidores que han disfrutado como nunca con el presentador desde el año 2006, cuando vieron a Roca en los programas tras su ausencia, hicieron eco que la presentadora debió quedarse y que sacaran a Motos, porque ya no era imprescindible.

Con todo y que es algo descabellado, el furor que causó la expresentadora de La isla de los famosos fue bastante alto. En tal sentido, los directivos se percataron que de alguna manera había que tenerla presente para otros programas, ya que es sensacional.

Nuria Roca no ha dejado de formarse

Nuria Roca No Ha Dejado De Formarse

Nuria Roca es una mujer que está en boca de todos. Es una estrella que de manera sigilosa ha ido despertando la atención de diversos productores. Además, con el apoyo de la audiencia vive su mejor momento. Cabe destacar que, no ha parado de trabajar y de formarse profesionalmente. Esto que le ha dado mayor solidez en sus proyectos, como es el caso del concurso musical titulado Family Feud: la batalla de los famosos.

Sabiendo que Cristina Pardo igual continuará en el canal, luego del adiós de Mamen Mendizábal de Más vale tarde, queda claro que el complemento perfecto era un nuevo programa que hasta ahora se ha dicho será un show con sello personal. Ya veremos con qué arribará el grupo medios. Porque en estos momentos las expectativas son altas, y este fichaje luce como uno de los más robustos para afrontar lo que resta de este 2021.

Cómo quitar el buzón de voz

0

El buzón de voz es un sistema de correo por voz que es centralizado y utilizado en las empresas para el envío, almacenamiento y recuperación de mensajes de audio. Es decir que cumple la función tal como lo hace un contestador automático en el hogar.

El buzón de voz logra que la central telefónica sea más flexible y potente permitiendo que la información y los mensajes se transmitan entre los usuarios. Incluso cuando uno de ellos no está presente.

Lea TAMBIÉN: CÓMO HACER LA DEPILACIÓN CON CERA EN CASA

Algunos usuarios simplemente lo ven innecesarios ya que actualmente hay herramientas como WhatsApp que permite recibir notas de voz. Y este proceso simplemente no es necesario hacerlo a través de una llamada.

Por esta y muchas otras razones, los usuarios prefieren deshabilitar o quitar el buzón de voz.

Puede ocurrir que te hayas cambiado de empresa de telefonía recientemente, por medio de una portabilidad, o que hayas adquirido una línea de teléfono nueva. Sea cual sea el supuesto, lo más probable es que tu línea tenga activado el buzón de voz.

Función del buzón de voz

Función Del  Buzón De Voz

El buzón de voz, en su presentación más sencilla, te brinda el servicio de simple contestador automático, en el que se van a almacenar todos los mensajes que te llegan al móvil, pero también hay configuraciones que te pueden prestar un servicio un poco más completo, que incluye entre otras particularidades:

  • Que puedas personalizar tu mensaje o saludo de recepción, incluyendo el idioma.
  • Guardar los mensajes de voz, vinculándolos con el número telefónico de la persona que te lo ha dejado.
  • Informarte de datos como la fecha, la hora y el número de teléfono que se corresponde con cada mensaje que tengas guardado.
  • Podrá desviar las llamadas hacia otro número de teléfono que se encuentre a tu disposición.
  • Es capaz de recibir mensajes por email.
  • Resguardar tu seguridad y la privacidad de tus mensajes, al no poder tener acceso a ello, sino por medio de un número de código o una clave privada que sólo conoces tú.

Aunque esos servicios pueden ser muy apreciados por muchas empresas, la verdad es que su utilización ha ido decayendo mucho en los últimos años, especialmente a nivel de los particulares, porque lo que más se emplea hoy es el servicio de mensajería instantánea, para el cual existen varias aplicaciones, o el correo electrónico.

Desactivar el buzón de voz de forma rápida y sencilla

Desactivar El Buzón De Voz De Forma Rápida Y Sencilla

Desactivar el buzón de voz de una línea, se trata de una acción que es si se quiere, muy inusal. Ya que se está refiriendo a una función que se va a activar por defecto en todos los teléfonos. Ya sea que se trate de un móvil o un fijo, sin importar a que compañía prestadora del servicio pertenezca.

Si ya comprobaste que, en efecto, se encuentra activado, es muy probable que te pase por la mente qué es lo que debes hacer para desactivar el buzón de voz de tu móvil. Pese a lo poco peculiar que se lea, es posible desactivarlo.

Usualmente, la razón esencial por la que los usuarios optan por prescindir del servicio de buzón de voz además de lo poco necesario, es tratar de evitar incurrir en gastos superfluos. Es decir generar gastos extras que son innecesarios.

En efecto, cada vez que no atiendes, aparecerá un coste de la conexión de la llamada, que va a aparecer en las facturas telefónicas de las personas que te hayan llamado. Lo que suelen ser timos telefónicos y a las que no pudiste contestar. Se trata de un inconveniente que vas a poder solucionar de forma rápida y sin muchas complicaciones.

Quitar el servicio paso a paso

Quitar El Servicio Paso A Paso

Para poder quitar el servicio de buzón de voz, el usuario deberá ingresar en el área de clientes de la página web de la compañía de teléfono móvil. Esto debe hacerse con el nombre de usuario o correo y contraseña que debes crear.

Otra opción, es que llames directamente a atención al cliente de tu compañía, para que te den instrucciones sobre cómo puedes realizarlo o para que lo hagan ellos por ti.

Comienza intentando marcar en tu móvil ##002# y dale al botón de llamar. Si a continuación te sale un mensaje que exprese algo parecido a: código MMI  iniciado. Desvío de llamadas.

La eliminación se ha realizado correctamente, entonces ya tienes tu problema resuelto, porque habrás quitado el buzón de voz.

Se trata de una opción que normalmente es válida, sin importar cuál es el sistema operativo y el terminal de tu teléfono móvil. En el caso de que no hayas tenido éxito, y no has podido quitar tu buzón de vozpuedes probar otra opción que es seguir estos tres pasos:

  1. Marcar #67*242# y el botón de llamada, que funciona para que desactives la acción del buzón de voz mientras estás usando el teléfono o cuando desvías la llamada.
  2. Marca #62*242# y el botón de llamada, que funciona para que desactives la acción del buzón cuando tu móvil esté apagado, o fuera del área de cobertura o lo pusiste en modo avión.
  3. Marcar #61*242# y el botón de llamada, que funciona para que desactives la acción del buzón cuando no se responde a una llamada.

Trucos para aliviar el calor a tu gato

Si tienes de mascota un gato, pon mucha atención a lo que te diremos, y es que cuando llega la calurosa época del verano, una de las mayores víctimas de estas altas temperaturas son los gatos, esto se llama golpe de calor y tienes que aprender como prevenirlo.

Un golpe de calor en un gato en un caso extremo puede ser fatal, llevando a este a la muerte. Para que puedas cuidar de manera correcta la salud de tu gato y saber cómo actuar si sufre de algún golpe de calor y protegerlo de ello, te recomendamos que sigas leyendo.

¿Qué pasa en invierno?

¿Qué Pasa En Invierno?

Cuando nos encontramos en la época de invierno, es mucho más común que veamos a los gatos echarse a descansar bajo la luz del sol, delante de la estufa caliente y encima de un radiador, ya que la temperatura que hay en el ambiente cuando es invierno es más baja, y el calor que les brinda la luz del sol y los artefactos los ayuda a mantener la temperatura de su cuerpo en un nivel estable y puede ser que te use de colchón.

Cuando un gato se encuentra bajo altas temperaturas, pone a estos animales bajo un gran peligro, ya que lo que los gatos hacen para poder regular la temperatura de su cuerpo es que aprovechan la evaporación de la saliva, la cual depositan en su pelo cuando realizan sus sesiones de acicalamiento y por sus almohadillas empiezan a sudar.

Trucos para cuidar a tu gato de un golpe de calor

Un golpe de calor puede ser algo mortal en un gato, es por esto que hay que estar atento a las señales y protegerlos. Ahora, te hablaremos de algunos trucos que puedes emplear en tu hogar para mantener a tus gatos a una temperatura correcta y aliviar el intenso calor que pueden estar sufriendo, más ahora que cada vez se acerca más y más el verano, la cual es la época más calurosa del año.

Proteger a los gatos del sol

Proteger A Los Gatos Del Sol

Algo fundamental e importante es que tu gato se encuentre siempre en un lugar que sea fresco cuando quiera acostarse y descansar, sobre todo en lugares donde no haya mucha luz intensa del sol que pueda perjudicarlo, más que nada cuando el día se encuentra en sus horas más cálidas. Este consejo va para los gatos que tengas en el interior de tu casa o si también los mantienes fuera de ella.

Muchas personas tienen a sus gatos fuera de sus casas, en sitios como las terrazas, y muchas de ellas no tienen donde refugiarse del sol. La intensa luz y el calor que provocan los rayos del sol no solo pueden darle demasiado calor a tu gato llevándolo a un golpe de calor, sino que también podría secar el recipiente con agua de donde este se hidrata y refresca al estar en altas temperaturas.

Este sería como dejar a tu gato dentro del coche en una hora muy calurosa y cálida del día donde además no tenga acceso a líquidos que lo hidraten, una situación así podría resultar fatal, al igual que en la terraza.

Por esto, nunca se debe dejar a cualquier tipo de mascota dentro de un auto apagado y cerrado por mucho tiempo, tampoco se recomienda tener mascotas en terrazas o zonas donde no haya refugio del sol.

Mantener agua limpia y fresca en su recipiente o bebedero

Mantener Agua Limpia Y Fresca En Su Recipiente O Bebedero

Un gato, al igual que cualquier tipo de mascota, debe tener acceso y a su disposición en las 24 horas del día, su recipiente con suficiente agua, la cual debe estar limpia.

Algo de lo que siempre debes estar muy pendiente es comprobar de forma seguida si en el bebedero de tu gato hay agua, ya que a menudo la luz del sol o el calor por las altas temperaturas puede secarla.

Una maravillosa solución para siempre mantener el agua en un estado fresco para tu gato, es colocarle un cubo de hielo dentro de su bebedero con agua, nunca debemos poner demasiados cubos de hielo, pues a muchos gatos no les gusta tomar el agua si esta se encuentra demasiado fría.

A menudo, a los gatos no les gusta beber mucha agua, ya que son fanáticos de la leche, algo que a menudo puede ponerles en riesgo de un golpe de calor y hasta de llegar a deshidratarse, para este tenemos una gran solución, un truco muy usado por los dueños de gatos y que se ha comprobado funciona de manera efectiva y que ayuda a estimular a los gatos a tomar más agua, es colocar mas bebederos dentro de la casa o al alcance del gato.

Refrescar usando toallitas húmedas

Refrescar Usando Toallitas Húmedas

Si está siendo un día demasiado caluroso, puedes tomar una toallita húmeda, la cual pasarás desde la cabeza del gato hasta su dorso.

El agua que se encontraba en la toallita húmeda y ahora se ha encargado de humedecer el pelaje del gato va a causar un efecto parecido a nuestro sudor, un gran número de gatos odian intensamente el encontrarse en contacto con el agua, pero si se usa una toallita húmeda, suelen tolerarlo de un modo mucho mejor.

Mantener siempre su pelo cepillado

Mantener Siempre Su Pelo Cepillado

Cuando se acerca la llegada de un mes caluroso, los gatos empiezan a soltar mucho más pelo de lo normal, así que al cepillar de manera constante a tu gato puede facilitar mucho más este proceso, haciendo que los pelos que están a punto de caerse y los que ya están sueltos terminen de bajar, haciendo que tu gato se sienta mucho más fresco con la pérdida considerable de su pelaje.

Recortar su pelaje

Recortar Su Pelaje

Si tu gato tiene su pelaje demasiado largo o frondoso, lo mejor que puedes hacer es liberarlo un poco de esta pesada y calurosa carga. Las primeras zonas de las que debes preocuparte son la barriga, el cuello y las axilas, al cortar su pelaje y dejarlo más fresco, esto ayuda a controlar mucho más la temperatura.

Si tu gato siente mucho miedo y pierde el control con el sonido que hace la máquina de cortar pelo, puedes recurrir siempre a usar las tradicionales tijeras. Nunca se le debe cortar en exceso el pelo a tu gato, ya que este también los protege de las quemaduras ocasionadas por el sol.

Qué es el 6G

0

Aunque no pasó mucho tiempo después de la llegada de 5G, las empresas de tecnología ya se están preparando para la próxima generación de tecnologías inalámbricas, a saber, 6G ¿Qué significa exactamente? ¿Cómo funcionará?

UNA CLARIFICACIÓN: 6G

Antes de llegar al punto jugoso, debemos dejar una cosa clara: en el momento de escribir este artículo, 6G aún está muy lejos de ser probado o implementado adecuadamente. Los informes de que China lanzará el «primer satélite 6G» en noviembre de 2020, no están equivocados, pero tienden a sensibilizar ligeramente toda la prueba.

Sí, China puso en el espacio un satélite de banco de pruebas habilitado para terahercios, pero esto solo probó parte de la tecnología 6G.

¿QUÉ ES 6G? DESARROLLO 6G: LA RED DEL FUTURO

¿Qué significa 6G? La abreviatura significa la sexta generación del estándar global de comunicaciones móviles. Tecnológicamente hablando, el todavía hipotético estándar 6G significa una conexión aún más rápida que la que puede ofrecer 5G.

¿Y qué tan rápido es 6G en comparación? La nueva tecnología 6G debería ser 100 veces más rápida que el estándar celular 5G.

Por lo tanto, el desarrollo de 6G debería poder realizar la tecnología de datos móviles del futuro y revolucionar las tecnologías de la comunicación. Y al igual que con 5G, esto debería beneficiar principalmente a la industria y las empresas. Los campos más importantes son Internet de las cosas (IoT), conducción autónoma, agricultura y (tele) medicina.

El mejor ejemplo de aplicaciones 6G es la Realidad Extendida, en otras palabras: Realidad Aumentada. Debería ser posible transmitir y proyectar representaciones 3D de personas en tiempo real en dispositivos móviles o en salas.

Tales técnicas visionarias, que recuerdan a las películas de Star Wars, entre otras cosas, crearían oportunidades completamente nuevas para la colaboración en el trabajo diario, así como en la producción a distancia.

En resumen

En pocas palabras, los requisitos que se supone que debe cumplir el 6G requieren que los fabricantes rediseñen completamente las suites de comunicación de sus productos para poder trabajar con estos parámetros. Esta fue la misma razón por la que 5G se convirtió en algo «diferente» y no solo se vio como una versión extendida de 4G LTE.

LO QUE PROMETE 6G

No se ha establecido completamente ningún estándar en este momento, pero las empresas de telecomunicaciones de todo el mundo ya están especulando sobre lo que podría ofrecer 6G. En este momento, parece que esta tecnología podría ofrecer alrededor de 95 Gbps de ancho de banda y proporcionar una plataforma poderosa para que una amplia variedad de dispositivos envíen y reciban datos con baja latencia y alta confiabilidad.

Qué Es El 6G
Qué es el 6G

Esencialmente, 6G quiere aprovechar las poderosas funciones que 5G ya ofrece para el ecosistema de Internet de las cosas. Las personas que ven YouTube de forma casual mientras caminan por la acera no notarán mucha diferencia, ya que las generaciones anteriores de tecnologías de comunicación ya cubren el ancho de banda necesario para hacerlo.

La verdadera diferencia vendrá cuando exista un enorme potencial de congestión de la red en un área. ¡Las tuberías más grandes aseguran que grandes cantidades de agua fluyan más suavemente!

En conclusión, con 5G (y en su mayor parte incluso 4G LTE) que cubre la mayoría de las necesidades celulares en nuestra sociedad actual, 6G es solo un operador de telecomunicaciones que espera nuevos desarrollos en tecnología para consumidores y empresas que requieren aún más espacio para respirar.

¡NO ES SOLO EL HARDWARE!

En última instancia, toda esta charla elegante sobre nuevos estándares se reduce a diferentes formas de usar el espectro de radio para convertir ondas en datos y viceversa.

Cada nueva generación usa una frecuencia más alta del espectro mientras se sacrifica la longitud de onda. Tener que hacer este sacrificio significa que el proveedor de servicios inalámbricos tiene que lidiar con problemas de alcance.

Cada generación de tecnología celular que utiliza señales de longitud de onda más corta obliga tanto a los fabricantes como a los proveedores de red a abordar nuevos desafíos de infraestructura. 6G no es diferente.

No son solo los dispositivos los que necesitan cambiar, es todo.

PROBLEMAS EN EL PARAÍSO

Para comprender realmente la tensión en nuestras redes celulares, tenemos que dar un paso atrás y comparar 5G con 4G.

Si deseas escalar tu red a 5G, debes reducir esas 10 millas a 1,000 pies para obtener la misma potencia. No es imposible, pero la oferta es cada vez más cara y más invasiva para la infraestructura urbana existente.

6G tendrá grandes problemas para salir del tablero de dibujo y comenzar a usarlo en la práctica cuando áreas enteras de una ciudad deben cubrirse con transceptores.

Qué Es El 6G
6G

A LO LARGO DE LA CARRETERA

Si bien está claro que la tecnología 6G enfrenta varios desafíos, uno de los cuales es la complicada infraestructura requerida para comenzar a funcionar, no es demasiado descabellado pensar que los proveedores de telecomunicaciones se ajustarán para competir por la tecnología de aprobación en primer lugar en muchas comunidades. .

Campings de España: estos son los mejores para este verano

Viajar el día de hoy es algo muy difícil y peligroso de realizar con toda la situación que atraviesa el mundo con el virus de la COVID-19, pero no queremos que sientas que nunca más podrás hacerlo. De hecho en el verano del 2020 los campings sin apenas extranjeros lograron una ocupación media del 65%.

Por esto, queremos que desde este instante comiences a planear ese viaje especial con amigos o familia, una de las actividades favoritas de los habitantes del país de España es realizar campings, por eso te hablaremos sobre los mejores sitios de España para hacerlo, algunos de los cuales están incluidos en la convocatoria de planes de sostenibilidad en destinos.

Retomar la conexión con lo natural

Retomar La Conexión Con Lo Natural

Ahora más que nunca la gente quiere estar en contacto con la naturaleza, ya que debido a la pandemia, no hemos tenido más opción que quedarnos confinados dentro de nuestro hogar sin poder salir muy a menudo, y con frecuencia, al estar dentro de casa por días sin salir, se siente la necesidad de respirar aire fresco, pero de la naturaleza.

El mejor modo de poder disfrutar de toda la naturaleza es llevar a cabo campings muy divertidos para todos.

Hay muchos tipos de campings que se pueden realizar, hay para todo tipo de gustos y personas, desde a quienes les gusta dormir en la playa escuchando el sonido relajante de las olas a la melodía de los pájaros en el bosque al despertar.

Mejores sitios para irse de camping en España

Ya sea realizando campings junto a tu familia o amigos, no debes preocuparte, ya que encontrarás el sitio indicado que será perfecto para los gustos de todos en nuestra lista de los mejores sitios para irse de camping.

Camping Las Dunas, Girona

Camping Las Dunas, Girona

Este lugar es perfecto si quieres realizar campings cerca de la arena y el mar mientras tomas el sol.

Este camping se encuentra montado justo detrás de Las Dunas de la bahía de Rosas, y es parte del club selecto de “The World`s Best Bays”, el cual pertenece a la Unesco desde el año de 2011. Este fantástico lugar de España es conocido por ser uno de los mejores lugares para realizar campings cerca de la playa.

En el camping de Las Dunas se puede disfrutar de su hermoso entorno natural, donde puedes mirar por horas el mar, las lagunas y marismas. Son unos 25 km de arenales los cuales componen la bahía de Rosas, y todos ellos forman parte de las mejores playas que puedes encontrar en Costa Brava.

Una de las mejores características de este lugar es que son raras las aglomeraciones de personas, ni siquiera ocurre en las temporadas altas.

Podrás disfrutar desde Bungalows de primera clase, parques acuáticos, parcelas enormes y todo tipo de actividades que se pueden realizar en familia, cada integrante encontrará algo que sea de su estilo e interés en el camping de Las Dunas de Girona.

Camping Pinar San José, Cádiz

Camping Pinar San José, Cádiz

Muy cerca de los pintorescos pueblos de Conil de la Frontera y Vejer en Cádiz, está ubicado un camping en el cual podrás disfrutar plenamente de la playa, además en este lugar podrás realizar actividades divertidas y emocionantes como el senderismo, surf, paseos en bici.

Y lo mejor de todo, hasta paseos en botes para poder ver a los hermosos delfines que hay en la zona, no pierdas más tiempo y realiza tus campings en este grandioso sitio.

Otro cosa que se destaca del Pinar San José es que está inmerso en el Parque Natural de la Breña y Marismas de Barbate, además de unos impresionantes acantilados, los cuales no son recomendados que se visiten con personas que sufran de vértigo.

También podrás encontrar piscinas espaciosas, pistas de deporte, zonas para mascotas y parcelas enormes para pasear, solo debes venir a visitar este lugar para que descubras el resto de sus divertidas actividades.

Camping Ribadesella, Asturias

Camping Ribadesella, Asturias

La zona de Asturias cuenta con una impresionante costa accidentada y brava, además de sus espaciosos e interminables valles están sus montañas surcadas por los ríos. Uno de los sitios perfectos para hacer campings, debido a su gran variedad de naturaleza y paisajes.

Al venir a este camping de Asturias, te podrás dar cuenta de que en su totalidad netamente se dedican a esto, pero también tienen un área de glamping que está ubicado muy cerca de la playa. Podrás encontrar muchas zonas verdes hermosas, y distintos tipos de entretenimientos y actividades por realizar y ver.

Cada viajero encuentra la paz y la felicidad en este camping, que cuenta con su zona de wellness, con piscina totalmente climatizada, gimnasio y spa.

Si no sabes lo que es el glamping, te lo explicaremos, se puede decir que trata de una mezcla muy bien elaborada que se basa en la naturaleza que brinda el acampar estando al aire libre, pero estando en la misma comodidad que un hotel de lujo con 5 estrellas te podría brindar.

Con el paso de los años, el glamping adquiere más y más fama entre los habitantes de España, ya que todos quieren gozar del aire libre, pero siempre sin perder sus comodidades.

Cabañas en los Árboles, Vizcaya

Cabañas En Los Árboles, Vizcaya

Muchas personas en su niñez soñaron con poder vivir en una casa que se encontrara suspendida de las ramas de un árbol, te informamos que ahora tu sueño puede volverse realidad dentro de este gran entorno privilegiado, el cual está muy cerca de los Parques Naturales de Gorbeia y Urkiola, que se encuentran en la lista de los lugares más hermosos por visitar del País Vasco. Sin duda alguna, de los mejores lugares para hacer campings.

Al estar en este increíble y fascinante lugar, podrás disfrutar de hermosas vistas que impresionan y dejan sin habla. Tendrás un despertar de cuentos de hadas al escuchar la melodía de los pájaros de la zona y poder oler toda esa naturaleza que te rodea.

Algo que resaltar

Algo curioso es que las suites de este sitio tienen forma redondeada y tu desayuno lo llevan usando una cesta y una cuerda, algo que es muy romántico si piensas ir de camping en pareja.

Así que ahora que conoces estas fantásticas locaciones del país de España para realizar campings, comienza a planear tu viaje perfecto y ponte en contacto con la naturaleza.

Jupiter’s Legacy: los verdaderos motivos por los que Netflix le dio la patada

0

Pocas veces vemos pifiar a Netflix, y esta es una de ellas. Jupiter’s Legacy ha recibido un duro golpe y no habrá una segunda temporada. A pesar de que habían muchas expectativas con el estreno que se dio el pasado 7 de mayo en la reconocida plataforma de streaming, la pieza creada por Steven S. DeKnight tendrá que bajar el telón y de una forma muy aparatosa, porque nadie se esperaba esta noticia.

Hay muchos factores que les han jugado en contra a esta producción para que siga en las pantallas. Así que, el día de hoy, nos vamos a centrar en esos infortunios que les han pasado factura a esta proyección para quedarse en escasos 8 episodios, los cuales lucían como que podrían haber más. Pero, esta es la realidad, y ha dejado a los fans con mucho desconcierto. Veamos todos los detalles a continuación.

Esto es lo que ha traído Jupiter’s Legacy al mercado

Esto Es Lo Que Ha Traído Jupiter'S Legacy Al Mercado Netflix

Netflix se arriesgó, pero ya sabemos que no habrá continuidad en Jupiter’s Legacy. La serie de televisión norteamericana de superhéroes ha dejado a muchos seguidores consternados. La idea era que los cómics de Mark Millar y Frank Quitely pudieran tener preeminencia en la plataforma digital. Aunque esas esperanzas se esfumaron.

De acuerdo a lo que se ha anunciado, solo tendremos un spin-off de los supervillanos que se ha título Super Crooks. Más allá de esto, no se tiene previsto otra propuesta filmográfica que pueda calmar la euforia de los que ansiaban ver más de esta ficción que si algo demostró en sus inicios fue mucho drama. Drásticamente ha caído en el abismo de las no renovaciones.

El argumento de la primera temporada

YouTube video

La primera y única temporada de Jupiter’s Legacy podemos decir que desde el punto de vista argumentativo prometía bastante. Las mentes creativas del proyecto difundieron una trama de superhéroes del mundo quienes recibieron sus poderes en los años 30. Una época que fue contrastada con la actualidad, donde están siendo venerados por la Guardia Mayor.

Pero, con los poderes de los hijos, estos deberán batallar de manera incansable para estar a la altura de las proezas de sus padres. Aunque la tarea que tienen por delante es una de las más desafiantes que han tenido que enfrentar. ¿Suficiente o no para quedarse en el mercado? Esa es la duda, ya repasaremos qué dice Netflix al respecto.

Mucho ruido que terminó en la nada

Mucho Ruido Que Terminó En La Nada Netflix Jupiter'S Legacy

Como ya es costumbre, cualquier estreno de Netflix siempre se promociona como el mejor, pudiendo serlo o no. Lo cierto es que Jupiter’s Legacy aterrizó como una producción con mucha sed de triunfo. Además, la popularidad de estos cómics, vaticinaba un panorama donde derrotas no era lo que se esperaba. De hecho, con esta primicia que ha saltado en torno a la serie, ha dejado sorpresas no tan gratas.

Todos los que estaban emocionados tienen que conformarse con el hecho que el final del episodio 8, es también el desenlace de la historia, pues no habrá más producción sobre esta narrativa. Si bien esperamos del gigante digital anuncios positivas, esta vez ha sido todo lo contrario. Según refieren, los mismos actores han quedado con la boca abierta tras conocer esta determinación.

Jupiter’s Legacy no tuvo la recepción que se esperaba

Jupiter'S Legacy No Tuvo La Recepción Que Se Esperaba

Andrew Horton, quien tuvo el papel de Brandon en Jupiter’s Legacy, fue uno de los primeros en expresar su descontento con el cierre definitivo de la serie. En sus declaraciones, manifestó estar consternado con esta noticia, y el hecho que Netflix hubiese abandonado de forma tan abrupta esta producción.

Sin embargo, todo indica que las críticas no han sido del todo favorables. En portales especializados le han dado sin piedad a la serie de televisiva. Ejemplo de ello, fue Rotten Tomatoes, los cuales son expertos en cine y televisión. Le otorgaron una puntuación nefasta a esta proyección que se ubicó en un bajísimo 38% de aceptación.

No obstante, la cosa no queda en este señalamiento. Otros análisis han aludido que la serie, aún cuando se publicitó de buena manera en el mercado, ya tenía el camino trazado para tener un traspié sin que fuese estrenada en las pantallas.

Falta de presupuesto

Falta De Presupuesto Netflix Jupiter'S Legacy

Si la audiencia de por sí mantiene con vida los títulos en las pantallas, debemos decir que el presupuesto es clave para que haya producción. Irónicamente es el talón de Aquiles que ha girado en torno a Jupiter’s Legacy.

Según hemos podido recabar, esta serie estuvo paralizada por las coyunturas económicas. El productor estaba a la espera que fuese aprobado un presupuesto por cada capítulo de 12 millones de dólares.

No obstante, la respuesta de Netflix no fue la mejor. Estos le acreditaron tan solo 9 millones de dólares por cada episodio en cuestión. Asimismo, fuentes cercanas al proyecto, alegan que la disputa campal por la falta de presupuesto era lo que reinaba en la producción. Por ese motivo, algunos expertos no apostaban para que Jupiter’s Legacy se quedara por más tiempo.

Fallas en las ideas creativas de Jupiter’s Legacy

Fallas En Las Ideas Creativas De Jupiter'S Legacy Netflix

En cualquier producción televisiva o cinematográfica, no trabaja una sola mente creativa, sino que hay muchas. Y, a pesar de que cada cual tiene su rol, al final, las cosas recaen en el engranaje de ideas de los implicados.

Aunado a los dilemas económicos que levantaron los ánimos entre Netflix y la producción Jupiter’s Legacy, también se vieron enfrentados por las discrepancias con las ideas que salían a flote para plantear en la serie.

De hecho, DeKnight en varias oportunidades tuvo que salirse en medio de los trabajos. Al parecer, el ambiente era uno de los más hostiles. No conforme con esto, cuando empezaron a sacar cuentas de todos los gastos, la producción gastó más de lo que había sido aprobado. Se estima que superaron casi los 200 millones de dólares.

Netflix también ha sufrido cambios

Netflix También Ha Sufrido Cambios

Con un bajo presupuesto, estaba claro que Jupiter’s Legacy no iba a tener vida para una segunda temporada. Pero a todas estas dificultades podemos sumarle que Netflix ha estado pasando por modificaciones en cuanto a directivos.

En tal sentido, los ejecutivos de contenidos que inicialmente estaban apoyando la serie saliendo de la compañía. Con la llegada de supervisores holandeses, los recién llegados no vieron con buenos ojos los números que estaba dando Jupiter’s Legacy.

Así pues, decidieron no darle un voto de confianza, y les firmaron su sentencia de muerte. Muchos problemas juntos le terminaron afectando. Además, abrió la brecha para la llegada de esta debacle por la que ha pasado Netflix en este 2021.

Linkedin: las claves para encontrar trabajo en una semana

En la búsqueda de empleo a veces nos limitamos a un pequeño territorio y no permites abarcar más, pero realmente puedes contar con una herramienta que te permitirá tener acceso a miles de oportunidades que te garantizarán conocer el empleo que deseas y es Linkedin. Con esta plataforma podrás tener acceso a las ofertas de empleo en todo el mundo y debes aprender cómo usarla para buscar trabajo.

Conoce las ventajas de formar parte de la misma a la hora de buscar y optar por el empleo que deseas, cómo usarlo, cómo registrarte y todas las funciones que se presenten en el ámbito profesional. Con Linkedin tienes a la mano una herramienta actualizada y única, así que no pierdas la oportunidad.

¿Qué es Linkedin?

¿Qué Es Linkedin?

Linkedin es una red social para profesionales fundada por Reid Hoffman, Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean-Luc Vaillant, en el año 2002 y dada a conocer en el año 2003. Cinco años después de su lanzamiento la misma tenía más de 25 millones de usuarios, siendo la primera red social en aparecer en la Bolsa de Estados Unidos.

Hoy en día, Linkedin cuenta con más de 500 millones de usuarios, alrededor de 200 países en todo el mundo, e incluso muchos de ellos son directivos de grandes compañías, así que debes aprender cómo obtener mejores resultados.

¿Para qué se usa Linkedin?

¿Para Qué Se Usa Linkedin?

A través de esta herramienta de internet como es Linkedin, se logra contactar profesionales así como darse a conocer en el terreno profesional e indudablemente buscar trabajo. De igual manera las empresas lo utilizan para reclutar personal idóneo, así como para compartir noticias e información de la empresa; en pocas palabras, Linkedin funciona bidireccionalmente.

Con Linkedin pueden las personas buscar empleo y las compañías encontrar trabajadores, es el lugar perfecto para establecer contacto.  

¿Cómo usar Linkedin para buscar trabajo eficientemente?

¿Cómo Usar Linkedin Para Buscar Trabajo Eficientemente?

En Linkedin encontrarás la más grande plataforma de profesionales, a nivel mundial, no debe faltar entre tus primeras opciones si deseas obtener trabajo a nivel nacional e internacional. Es primordial que sepas cómo usarla así como saber cómo contar con un buen perfil profesional elaborado en la misma; estas son las claves para lograr el cargo de tus sueños.

Entonces ya sabes qué debes saber cómo utilizar Linkedin y que para lograr un empleo ideal debes contar con un perfil que sobresalga, para que las empresas te encuentren. Así que a continuación te daremos una guía a seguir.  

Linkedin es un CV Online

Linkedin Es Un Cv Online

Sin ninguna duda contar con Linkedin es tener un currículum online, donde darás a conocer tus datos, y así las compañías te conocerán y sabrán de tu trayectoria cuando visiten tu perfil profesional. Esta plataforma es más que un sencillo curriculum en línea, es una amplia red de profesionales, así que el mismo es la cara que mostrarás a las empresas.

Contar con un currriculum en Linkedin es tener un arma muy poderosa, ya que es contar con información actualizada, y que las empresas podrán acceder en cualquier momento. No requieres de muchas copias y menos hacerlas llegar personalmente a las empresas, sino que ellas con tan solo entrar a tu perfil les bastará. 

Tu presencia en Linkedin es fundamental

Tu Presencia En Linkedin Es Fundamental

Linkedln ha evolucionado tanto que es importante para los profesionales para encontrar un empleo y en el cual debes estar activo constantemente.  Hay reglas a seguir, que se deben seguir para lograr el mayor beneficio al usarla, recuerda muy bien que Linkedin no es solo para colocar el curriculum y esperar que te contacten; en él debes participar creando redes y compartiendo conocimientos.

Debes personalizar tu URL

Cuando registras tu perfil, Linkedin te asigna una URL, la cual puedes personalizar, agregando tu nombre y apellido, usando en menú la opción Edit y luego marcando configurar el perfil público para así lograr cambiarlo.

Estar constantemente activo en la búsqueda de empleo en Linkedin

Si estás en Linkedin no dudes en colocar palabras claves que te permiten ser identificado rápidamente y más que otros perfiles, claro acorde con tu preparación tales como: enfermero, desarrollador java, profesor ELE, psicólogo, arquitecto y otras.

Haz destacar tu perfil en Linkedin actualizando tus habilidades

Haz Destacar Tu Perfil En Linkedin, Actualizando Tus Habilidades

En Linkedin tu perfil debe atraer y ser realmente único; el uso de las palabras claves es esencial así como el hecho de resaltar los alcances obtenidos con la experiencia en la profesión.

Además debes sin lugar a dudas, añadir con qué habilidades cuentas en tu área laboral y que te harán destacar de otros perfiles.

Participa activamente en los grupos de Linkedin

Participa Activamente En Los Grupos De Linkedin

Una vez dentro de la plataforma de Likendin vuélvete activo e interacciona con otros usuarios así como grupos de interés. Puedes crear un grupo así como invitarlos a formar parte para compartir información valiosa.

Añade valor a tu perfil de Linkedin y logra contactos de calidad

Añade Valor A Tu Perfil De Linkedin Y Logra Contactos De Calidad

Agrega a tu perfil de Linkedin, información de sitios referente a tu trabajo así como una web o blog propia.

Hazte de contactos pero no cualquier contacto sino de calidad, vale más eso que la cantidad.

¿Cómo se busca trabajo con Linkedin?

¿Cómo Se Busca Trabajo Con Linkedin?

A continuación te mostraremos las opciones de búsqueda de empleo en Linkedin, tanto nacional como internacionalmente:

  • Linkedin: inicio de sesión o registro: debes registrarte llenando los datos, para luego poder acceder cuando quieras.
  • Usa el buscador de ofertas de empleo: por medio de este podrás encontrar las opciones de empleo en más de 200 países, solo debes colocar qué buscas y el lugar que deseas. Y si quieres buscar en todo el mundo, aparecerán todas las ofertas.

Cuentas con dos columnas, una para colocar las ofertas de empleo y otras para colocar el destino, así como funciones para mejorar cuando se busque empleo (nivel de experiencia, empresa y otros).

  • Trabaja con la red de contactos: entre tus contactos pueden surgir nuevas oportunidades, a través de Linkedin, podrás contar con varios pero de valor. No con todo el mundo sino localizar personas de recursos humanos, headhunters, empresas de reclutamiento, donde quisieras trabajar o quien quisieras trabajar.

Cómo declarar criptomonedas en Hacienda

0

Toda persona debe declarar las criptomonedas en Hacienda. De acuerdo a la adquisición o compraventa, esto tributa en la Renta tal como lo hacen las acciones o fondos de inversión. Por lo tanto las criptomonedas tributan en Hacienda como ganancia o pérdida.

Todo contribuyente debe declarar los beneficios derivados de las transmisiones de criptomonedas que de adquieren como un tipo de inversión. No precisamente como una actividad económica, sino como cualquier otra ganancia patrimonial.

Lea TAMBIÉN: CÓMO TOMARTE LAS PULSACIONES EN LA MUÑECA

Las criptomonedas son un auge a nivel mundial, de hecho la inversión en dichas monedas se ha disparado a un alto nivel. Y cuentan con el apoyo de reconocidos inversores institucionales. Por ello las criptomonedas han alcanzado una cotización en niveles máximos.

Aunque muchos consideren que no es un bien que se deba declarar en Hacienda, es más que claro que si. La posesión de criptomonedas está sujeta al Impuesto sobre el Patrimonio, debiendo declararse junto con el resto de los bienes, valorándose en el impuesto a precio de mercado a la fecha del devengo.

Declaración de criptomonedas en Hacienda, un deber más que obligatorio

Declaración De Criptomonedas En Hacienda,  Un Deber Más Que Obligatorio

Para nadie es secreto que desde el año 2017, los Planes Anuales de Control Tributario y Aduanero de la AEAT hacen mención a las criptomonedas. De hecho hay una gran cantidad de información sobre actuaciones de control destinadas a garantizar la correcta tributación de estas operaciones y verificar el origen de los fondos utilizados en la adquisición de las mismas.

Ante el auge y cotización de esto, la Agencia Tributaria tiene a su disposición diversos medios para obtener información sobre las criptomonedas a través de requerimientos a entidades.

La posesión de monedas virtuales y las rentas derivadas siempre han estado sujetas al Impuesto de Patrimonio y al IRPF como cualquier otro activo, tal como mencionamos. Por tanto se deben declarar siguiendo el régimen general de los impuestos.

Por lo tanto, todo ciudadano deberá declarar los Bitcoin a Hacienda, así como otras criptomonedas.

En este sentido, se deberán declarar los siguientes impuestos:

  • IRPF. Las ganancias o pérdidas patrimoniales que se produzcan como consecuencia de la compraventa de Bitcoin u otras criptomonedas.
  • Impuesto sobre el Patrimonio. Si se da el caso, el contribuyente deberá incluir el valor de las criptomonedas en el momento de la declaración del impuesto y pagar a Hacienda según el tipo aplicable.
  • Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Si una persona recibe en herencia en criptomonedas las deberá incluir en la declaración del ISD a Hacienda.
  • IVA. No se aplica IVA en la transmisión de criptomonedas, ya que actúan como medios de pago y por sus propias características deben entenderse. Por lo tanto su transmisión debe quedar exenta del impuesto.
  • Modelo 720. En este caso se plantean dudas puesto que la naturaleza jurídica de las criptomonedas no parece estar incluida en los activos que se deben declarar en Hacienda. Pese a que están disponibles en la plataforma de intermediación extranjera, no implica que el activo esté en el extranjero.

¿Realmente se declara las criptomonedas en Hacienda?

¿Realmente Se Declara Las Criptomonedas En Hacienda?

Hay muchos contribuyentes que descartan la posibilidad de que el minado se considere una actividad económica en sí. Por esta razón es que hay dudas sobre si se declara o no ante Hacienda.

La Administración expone que el ejercicio de actividades empresariales, profesionales o artísticas, cuando en dicho ejercicio se ordenen por cuenta propia medios de producción y/o recursos humanos. También con la finalidad de intervenir en la producción o distribución de bienes o servicios obliga a darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas, IAE.

Por tanto, todos aquellos inversores que hayan apostado por las criptomonedas en 2020 y las hayan vendido posteriormente deben incluir sus operaciones en la declaración de la renta de ese ejercicio. Esto porque también tributan de la misma forma que cualquier otra ganancia patrimonial.

Así que el deber ser es presentar trimestralmente el Modelo 130 de pagos fraccionados y declarar los ingresos obtenidos por la actividad del minado.

De hacerlo de este modo puedes deducir los gastos afectos a la actividad que te correspondan.

¿En qué normativa se especifica la declaración de las monedas virtuales ante Hacienda?

¿En Qué Normativa Se Especifica La Declaración De Las Monedas Virtuales Ante Hacienda?

La legislación tributaria española no menciona cómo declarar bitcoins y otras criptomonedas, por lo tanto no existe regulación ni en cuanto a cómo tributan, ni sobre cuáles son las obligaciones de las plataformas que utilizan las monedas virtuales.

Pero hay varios aspectos a considerar en relación a la regulación de las criptomonedas:

  • Según las consultas vinculantes V808-18 y V0999-18 cuando se intercambia una moneda virtual por otra se produce una alteración patrimonial (que puede ser una ganancia o una pérdida), que se debe incluir en la declaración del IRPF.
  • Hacienda puede llegar a iniciar una investigación a partir de las entradas anómalas de capitales en los depósitos bancarios. Hacienda también puede rastrear el cambio de activos virtuales a euros en las plataformas de intercambio vinculadas a las cuentas bancarias.

Juegos de Super Nintendo que ahora te sacarían de pobre

0

Después de que hace unos días os trajéramos cuáles son los juegos más buscados de PlayStation, hoy os traemos los juegos mejor valorados y más buscados de Super Nintendo. Para muchos usuarios la mejor consola hasta el momento. Super Nintendo trae esta vez diferentes títulos en su catálogo, así como juegos que ningún jugador debería perderse. Y si ya habéis disfrutado de estos grandes clásicos en esta consola, más vale conservar estos juegos como oro en paño, ya que conseguirlos ahora puede ser a cambio de muchísimo dinero. 

Super Nintendo (así como todas las consolas de Nintendo que sean anteriores a la Game Cube) tienen un handicap con el que lidiar: las cajas de cartón. Algo que ha supuesto un verdadero quebradero de cabeza para todos los coleccionistas al igual que una de las mejores armas para todos aquellos que sigan manteniendo impoluta la caja. A pesar de que el plástico también pueda ser un verdadero problema y se pueda deteriorar por el mal uso, sin embargo el cartón es el rival más débil contra la humedad, roturas, aplastamientos, etc. Por ello es normal que muchos especuladores pidan 20-30 euros por un juego de Super Nintendo, ya que conservan la caja en un buen estado. Y si además está completo y es un juego importante, ya hablamos de 60,70, 90 euros… hasta incluir todos los juegos más buscados de Super Nintendo. 

Secret of Evermore

Secret Of Evermore Supernintendo

Este título es de la compañía Squaresoft, su género es el rol y se lanzó el 22 de febrero del año 1996. El precio de este en el mercado de segunda mano está entre los 90 y los 120 euros.  

Secret of Evermore e Illusion of Time han sido dos grandes juegos de Squaresoft y Enix que fueron lanzados en España con una caja de tamaño XXL incluyendo un libro de 70 páginas y que a día de hoy es tan buscado por los miles de coleccionistas así como también el cartucho. Suelen ser muy comunes, pero la mayoría de las veces el problema es encontrar la caja en buen estado así como también encontrar el libro de pistas con un buen estado.

Un juego completo y bien conservado puede llegar a tener un precio de 100 euros por estos «juegos de rol y fantasía de primera clase» (como reza en la carátula española de Secret of Evermore). También hay que tener en cuenta que ambos títulos salieron en castellano, por lo que son aún más apetecibles y también que puede llegar a ser un problema guardarlos en una estantería. 

Super Metroid, de los mejores de Super Nintendo

Super Metroid Super Nintendo

Este juego es de la compañía Nintendo, su género es la aventura de acción, y se lanzó al mercado el 28 de julio del año 1994. Su precio en el mercado de segunda mano a día de hoy está entre los 100 y los 120 euros.

Super Metroid, uno de los mejores juegos de Super Nintendo aún teniendo en cuenta la mayoría de joyas con las que cuenta la Super Nintendo. Pero en este caso las cantidades que llegan a pagarse por esta primera versión PAL ESP de este título son únicamente por razón de coleccionistas. Y aún más teniendo en cuenta que incluye una versión japonesa que también está disponible en inglés. 

Knights of the Round de Super Nintendo

Knights Of The Round Super Nintendo

Su compañía es Capcom, su género es el Bear’ em uo, y fue lanzado ene l año 1994. El precio de este título a día de hoy ene l mercado de segunda mano está entre los 110 y los 130 euros.

Knights of the Round fue uno de los títulos que Capcom hizo conversión y de los que están muy cotizados. La mayoría de estas con versiones como  Captain Commando, The King of Dragons, Final Fight 3 o este Knights of the Round fueron versiones PAL EUR.

En caso de Knights of the Rounds al lanzamiento en España le añadieron también un manual en blanco y negro además de añadir en la contraportada una pegatina con el texto en castellano. No es habitual que se vea e incluso en algunos sitios puedes encontrarlo por 400 euros completo y por 130 euros solo el cartucho. Y otro de los grandes buscados de Capcom y la compañía de Osaka es Demon’s Crest que supera en muchos casos los 100 euros.

Lufia de Super Nintendo

Lufia Super Nintendo

La compañía de este título es Nintendo, su género es el rol y se lanzó en el año 1998. Su precio a día de hoy en el mervcado de segunda mano está entre los 120 y los 140 euros.

Lufia llegó a Japón en 1994 aunque en España llegó cuatro años más tarde. Lo anunciaba Nintendo aprovechando también el éxito de otros RPG lanzados como Illusion of Time, Secret of Evermore, Terranigma…

Y como no podía ser de otra manera lo traía en castellano. Sin embargo lo lanzó muy tarde durante los últimos pocos años de vida de la consola y con la Nintendo 64 anunciada y apuntó de salir. Aun así sigue siendo uno de los títulos más cotizados y buscados de la versión PAL ESP por su traducción al castellano. 

Castlevania: Vampire’s Kiss

Castlevania Vampire Kiss

De la compañía Konami, su género es la acción y se lanzó el 22 de febrero de 1996. Su precio a día de hoy en un mercado de segunda mano está entre los 130 y los 150 euros.

Castlevania es sin duda una de las sagas más cotizadas en Super Nintendo. Y uno de los que más cuestan dinero en su versión PAL ESP es Super Castlevania IV aunque Vampire’s Kiss está aún más cotizada en su versión PAL EUR.

Hay que tener en cuenta que salieron un límite de copias al igual que la versión americana de Castlevania: Dracula X, también muy cotizada, que puedes encontrar entre 100 y 300 dólares en algunas páginas para coleccionistas. 

Terranigma

Terranigma

Este es un juego de la compañía Nintendo, su género es el rol, y fue lanzado el 19 de diciembre del año 1996. El precio que tiene a día de hoy está entre los 170 y los 200 euros. El precio en este título ha experimentado un cambio a lo grande.

Los juegos de rol de ediciones como PAL ESP como Terranigma o incluso la primera edición de The Secret of Mana que salía con el mapa y la caja en castellano (aunque también salía más tarde la versión con manual en castellano y caja en inglés) pueden considerarse los más buscados de Super Nintendo en lo que se refiere a RPG.

Puedes encontrar en algunas páginas de coleccionistas cualquiera de estas dos ediciones por un precio que gira en torno a los 200 euros con una versión bien conservada y completa. 

Cool World

Cool World

Terminamos con Cool World, un título basado en la película de Ralph Bakshi y teniendo una versión PAL ESP muy cotizada. Este juego de Super Nintendo es de la compañía Ocean, su género es la acción y se lanzó en el año 1992. Su precio a día de hoy ronda los 200 y 220 euros.

Y es que en el caso de Cool World únicamente salía una edición en Europa que fue la española, por lo que todos los coleccionistas han tenido que sacar las ediciones de España. No es muy habitual y ahora mismo puedes encontrar únicamente el cartucho en Ebay por 150 euros y por la edición completa y en buen estado por 350 euros

Qué es el patrimonio cultural de la humanidad

0

A menudo escuchamos sobre la importancia del patrimonio cultural de la humanidad. Pero, ¿qué es ese patrimonio? ¿Y de quién es la herencia?

PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD

En primer lugar, démosle un vistazo al significado de las palabras. El “patrimonio” es una propiedad, algo que se hereda, se transmite de generaciones anteriores. En el caso del «patrimonio cultural», el patrimonio no consiste en dinero o bienes, sino en cultura, valores y tradiciones.

PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL E INMATERIAL

El concepto de patrimonio cultural de la humanidad es incluso más amplio que eso, y ha ido creciendo gradualmente hasta incluir todas las pruebas de la creatividad y la expresión humanas: fotografías, documentos, libros y manuscritos, instrumentos, etc., ya sea como objetos individuales o como colecciones.

Hoy en día, las ciudades, el patrimonio subacuático y el entorno natural también se consideran parte del patrimonio cultural, ya que las comunidades se identifican con el paisaje natural.

Además, el patrimonio cultural de la humanidad no se limita solo a los objetos materiales que podemos ver y tocar. También consta de elementos inmateriales: tradiciones, historia oral, artes escénicas, prácticas sociales, artesanía tradicional, representaciones, rituales, conocimientos y habilidades transmitidos de generación en generación dentro de una comunidad.

Por lo tanto, el patrimonio inmaterial incluye una vertiginosa variedad de tradiciones, música y bailes como el tango y el flamenco, las procesiones sagradas, los carnavales, la cetrería, la cultura del café vienés, la alfombra azerbaiyana y sus tradiciones de tejido, los títeres de sombras chinos, la dieta mediterránea, el canto védico, Teatro Kabuki, el canto polifónico del Aka de África Central (por nombrar algunos ejemplos).

LA IMPORTANCIA DE PROTEGER EL PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD

Pero el patrimonio cultural de la humanidad no es solo un conjunto de objetos culturales o tradiciones del pasado.

Es también el resultado de un proceso de selección: un proceso de memoria y olvido que caracteriza a toda sociedad humana constantemente comprometida en elegir —por razones tanto culturales como políticas— qué es digno de ser preservado para las generaciones futuras y qué no.

Todos los pueblos aportan su contribución a la cultura del mundo. Por eso es importante respetar y salvaguardar todo el patrimonio cultural, a través de leyes nacionales y tratados internacionales.

La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), fundada en 1954, ha adoptado convenciones internacionales sobre la protección del patrimonio cultural de la humanidad.

Su fundamento se basa en la convicción de que estos cuatro elementos esenciales de las sociedades humanas pueden y deben tener un efecto pacificador. Por eso la UNESCO se ha comprometido a proteger el patrimonio cultural y natural.

Su objetivo es promover la diversidad cultural y el diálogo intercultural. La base de sus acciones son los acuerdos internacionales sobre la preservación del patrimonio mundial, la preservación del patrimonio cultural inmaterial, la lucha contra el comercio ilegal de bienes culturales, la protección del patrimonio cultural en los conflictos armados y la promoción de la diversidad de formas culturales de expresión.

Convención del Patrimonio Mundial

La Convención del Patrimonio Mundial de 1972 tiene como objetivo proteger ese patrimonio cultural material, cuya preservación redunda en interés de toda la humanidad.

Qué Es El Patrimonio Cultural De La Humanidad
Qué es el patrimonio cultural de la humanidad

Los sitios del Patrimonio Mundial tienen un valor universal extraordinario como evidencia de culturas pasadas, vestigios materiales de encuentros e intercambios, obras maestras artísticas o como paisajes naturales únicos.

En este sentido, la Catedral de Speyer, el Limes, los monumentos romanos con la Catedral y la Iglesia de La Señora de Tréveris, así como el Alto Valle del Medio Rin forman parte del patrimonio humano.

La Convención de 2003 para la Conservación del Patrimonio Cultural Inmaterial garantiza el desarrollo ulterior de formas especiales de danza, teatro, música, costumbres, festivales y artesanías. Actualmente, Renania-Palatinado está representada con seis formas culturales en el directorio nacional.

PROGRAMA “MEMORIA DE LA HUMANIDAD”

El programa “Memoria de la Humanidad”, iniciado en 1992, tiene como objetivo resguardar y hacer accesibles todos aquellos documentos que, con su extraordinario valor, nos recuerdan puntos de inflexión cultural de nuestra historia y que son importantes como fuente de conocimiento para la configuración de hoy y de sociedades futuras.

Actualmente, dos documentos de Renania-Palatinado están incluidos en la lista internacional.

EN PELIGRO: EL PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD

La creciente amenaza al patrimonio cultural humano hace que la acción política y el intercambio internacional sean cada vez más urgentes. Expertos internacionales discutieron posibles soluciones para lidiar con la destrucción extensa de bienes culturales a través de guerras, desastres naturales e impactos climáticos, así como el cambio de infraestructura.

Patrimonio Cultural De La Humanidad
Patrimonio Cultural De La Humanidad

PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

En diciembre de 2015, Irlanda ratificó la Convención de la UNESCO de 2003 para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.

El patrimonio cultural inmaterial se refiere a las prácticas, representaciones, expresiones, conocimientos, habilidades, así como a los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales asociados a ellos, que son reconocidos por comunidades, grupos y, en algunos casos, individuos como parte de su patrimonio cultural.

Mercadona: estos son los fabricantes de sus marcas blancas

Que Mercadona es uno de los supermercados predilectos de los españoles a todos nos queda muy claro. Más que una necesidad, ir a las tiendas de Juan Roig se ha convertido en un hábito para las familias. No solo por la diversidad de productos, sino también la calidad que suelen dejar en cada una de sus presentaciones.

Además, siempre hay precios que tientan a las personas, y esto marca la diferencia. En una salida al mercado es posible llevarse el carrito lleno de compras para el hogar.

Seguramente no conoces quiénes son los fabricantes que hacen posible que Mercadona sea uno de los súper de mayor prestigio en el país. Por eso, te diremos algunos nombres de los proveedores que se destacan en la elaboración de productos que regularmente te llevas a tu casa.

Aceites y batidos de Mercadona

Aceites Y Batidos De Mercadona

Cuando se trata de compra aceites, siempre nos vamos por Hacendado. Una marca que sin duda es la mejor opción para poner en la despensa. Mercadona ha apostado por diversos proveedores quienes se encargan de surtir los anaqueles.

Por ejemplo, Sovena es una marca portuguesa que tiene lazos con este súper. Urzante también está incluido en este grupo, así como Maeva. Por su parte, en la gama de batidos, Totaler Covapp es la que más presencia tiene. Son productos elaborados en varias zonas de España como Córdoba, o Guipúzcoa.

Estos son los que elaboran los caldos de pollo y los embutidos

Estos Son Los Que Elaboran Los Caldos De Pollo Y Los Embutidos

Los caldos de pollo nunca faltan en las compras de un español. A pesar de que tenemos muchas alternativas y la misma Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado decenas de presentaciones, los de Mercadona por lo regular están en los primeros puestos. Esto es gracias a su proveedor que es Totaler guipuzcoano Interal.

Elaboran caldos que vienen de Navarra y se han vuelto una sensación. En el ámbito de los embutidos que siempre se consumen en el país en altas cantidades, el gigante de las ventas trabaja con Incarlopsa. De hecho, el jamón serrano es una de las delicias que más suelen comercializar.

Cebollas y cervezas

Cebollas Y Cervezas

Si algo que podemos decir de las cebollas de Mercadona es que son una de las más baratas y de calidad que puede haber en el mercado. Es más, la mallita que venden por kilo no supera los 1.19 euros. En este rubro hay más variedades, porque le dan cabida a la producción nacional.

Es decir, las cosecha que se dan en comunidades como Galicia y Canarias las venden en esta cadena. El mayor proveedor de cebollas es Consuay. Pero hay más de 9.500 agricultores que ofrecen sus alimentos a este súper.

Entre tanto, para el sector de las cervezas, sabemos que hay de dónde elegir. Pues, son muchas las marcas que se hacen notar. Heineken o Martens SBM-Casablanca son dos de las más más influyentes.

Champú y Chicles de Mercadona

Champú Y Chicles De Mercadona

A la hora de cuidar el pelo, Mercadona no descuida en ningún momento sus productos. Por ello, han confiado plenamente en Maverick del Grupo Ubesol. Se trata de un laboratorio que produce estos cosméticos y se distribuyen bajo la marca Deliplus, una de las mejores de toda España.

Por otro lado, al hablar de los chicles, con todo y que no es un producto de primera necesidad, igual tienen preferencia en las masas. A tal efecto, Totaler Chic-kles Gum SLU es quien produce estos chicles, que cada vez más van arropando el gusto de la gente.

Chirimoya y Chocolate

Chirimoya Y Chocolate

Los que le producen la chirimoya a Mercadona generalmente son de Andalucía, aunque estos también tienen otros proveedores para surtir los establecimientos que tienen. Ejemplo de ello, son los de Frutas Rafael Manzano o Frutas H. Fajardo. Están ubicados en Granada y cuando es temporada de septiembre o diciembre, es donde más suelen distribuir a las tiendas de Juan Roig.

En otro orden de ideas, con el chocolate que compras en Mercadona, te contamos que viene de Antiu Xixona. Se trata de una empresa española proveniente de una familia de Alicante y estos fabrican uno de los chocolates más deliciosos del mercado.

Cider y congelados

Cider Y Congelados

Si se trata de la Sidra, a todos se nos viene a la mente un producto muy apreciado. Además, en Mercadona es de los más vendidos. La mayoría de la producción de esta bebida llega por parte de Totaler Font Salem. La verdad es que preparan una de las mejores que puedes probar en España.

Ahora bien, los congelados que ves en las tiendas son elaborados por Ultracongelados Virto. Es una empresa localizada en Navarra que convierte las verduras, legumbres, pastas y otros alimentos en empaques de larga duración. Finalmente, son llevados por millones de familias para la alimentación diaria.

Conservas Vegetales y Conservas de pescado y marisco

Conservas Vegetales Y Conservas De Pescado Y Marisco

Ambos rubros son muy consumidos en España. Y claro, con los buenos precios que ofrece Mercadona, la gente suele llevarse muchas prestaciones. Por el lado de los vegetales, Cidacos es la encargada de fabricar el alimento.

Al irnos a los pescados y mariscos, tenemos que aludir a Jealsa Rianxeira. Gracias a esta empresa, la marca Hacendado puede exponer en sus vidrieras productos del mar frescos y de calidad que suelen ser protagonistas en la dieta de las personas.

Otros fabricantes que tiene de Mercadona

Otros Fabricantes Que Tiene De Mercadona

Hay muchos fabricantes que están detrás de Mercadona. La clave ha sido que Juan Roig ha buscado trabajar con productos de calidad. Aparte de eso, le ha dado la oportunidad a miles de agricultores nacionales para que sus cosechas estén en las mesas de los españoles. Para seguir desvelándote otras empresas, te contamos que los frutos secos son de Importaco Casa Pons sita, de Valencia.

Las deliciosas galletas María llegan a tus manos por la producción del grupo Siro. Mientras que el gel hidroalcohólico que se ha puesto de moda por la pandemia, se elabora en Guipúzcoa, la empresa se llama Totaler Igepak. En definitiva, Mercadona es y será uno de los supermercados preferidos por la gente. Lo tienen todo y siempre piensan en soluciones para todas las familias.

Gelatina de sandía: esta es la cantidad que necesitas para hacerla y que tenga mucho sabor

0

La gelatina de sandía es uno de los postres más saludables que podemos consumir. La combinación de las propiedades presentes en la gelatina y las vitaminas y minerales de la sandía la hacen una propuesta sana que podemos disfrutar sobre todo en las épocas veraniegas.

Muchas veces al momento de pensar en un postre, nos inclinamos hacia los sumamente elaborados y olvidamos lo rico que puede ser preparar una propuesta diferente y sencilla, que así como cuenta con un increíble sabor, también puede ser aliada de salud y belleza.

La gelatina de sandía tiene entre sus atractivos la utilización de una fruta naturalmente dulce; por lo que, añadir endulzantes procesados es algo que se puede obviar para obtener resultados más ligeros. 

Los niños aman la gelatina, así que esta propuesta es para toda la familia. Tanto en el caso de los adultos, como en los más pequeños, estimulamos el interés de consumir alimentos más saludables sin abandonar el sabor dulce que tanto gusta a todos.

Hoy te traigo una propuesta saludable y sumamente rica para que endulces tus tardes de forma original, económica y rápida.

Gelatina de sandía divertida

Gelatina De Sandía

Ingredientes

  • 1 kilo de sandía picada
  • 4 Cucharadas de grenetina o gelatina sin sabor
  • 200 gramos de azúcar (opcional)
  • Colorante vegetal en gotas color rojo (opcional)

Preparación 

1.- Para comenzar la preparación de esta rica y refrescante gelatina, el primer paso es colocar la grenetina o gelatina sin sabor a hidratar en 200 ml de agua, mézclala y déjala reposar.

2.- Lava y pica la sandía, debes retirar toda la parte blanca de la sandía, para que obtenga el sabor concentrado de la sandía. Asegúrate de obtener un kilo de carne de sandía sin cáscara, pícala en cuadros pequeños y viértelos en la licuadora.

3.- Licua la sandía durante unos 3 minutos sin añadir nada de agua (de esta forma garantizas un sabor intenso en la gelatina) hasta que no queden pedazos grandes.

4.- Con ayuda de un colador metálico cuela el jugo vertiéndolo en una olla. El proceso de colar es muy importante para retirar las semillas y restos de pulpa que no se licuaron.

5.- Lleva el jugo a fuego medio sin dejar que hierva, chequea el sabor y si la sandía no es lo suficientemente dulce añade azúcar a tu gusto. Para la cantidad de ingredientes en esta receta se usan 200 gramos aproximadamente.

Si la sandía está suficientemente dulce puedes obviar añadir azúcar adicional y tener un resultado increíblemente saludable.

6.- Si así lo deseas, añade 3 gotas de colorante alimentario rojo para conseguir un color más intenso. Mezcla muy bien para que el color se distribuya por toda la sandia.

7.-  En este punto, ya la grenetina hidratada cuando comenzaste la preparación debe estar cuajada. Para diluirla llévala al horno de microondas por 10 a 15 segundos, hasta que la gelatina se torne líquida.

8.- Añade la gelatina sin sabor a la olla con el jugo de sandía y con la ayuda de un batidor o espátula integra perfectamente con el jugo.

9.- Apaga el fuego y vierte la gelatina de sandía en el molde de tu preferencia. Espera a que enfríe a temperatura ambiente y llévala a la nevera.

Consejos para disfrutar esta rica gelatina de sandía

Gelatina De Sandía

Una vez se endurezca esta deliciosa y natural gelatina de sandia, esta lista para disfrutar, sírvela en copas y si deseas cúbrela con dulces hilos de leche condensada. Tienes listo un postre nutritivo que tanto los adultos como los más pequeños van a disfrutar.

Puedes presentar la gelatina de una forma muy original: simplemente corta la sandía a la mitad retira con mucho cuidado la pulpa y realiza un pequeño corte en la parte inferior de la concha para que se mantenga estable. Una vez la gelatina este lista, viértela en su propia concha. El resultado será una gelatina sumamente original y divertida.

Come sandía y mejora tu vida

Sandía

Los beneficios de la sandía para nuestra salud son mayores a los que podemos pensar. Aparte de ser una fruta económica, tiene nutrientes que enriquecen estupendamente nuestra salud.

  • Rica en antioxidantes, vitamina C, vitamina A.
  • Mejora la salud cardiaca, ¿sabías que la sandía contiene citrulina?. Este aminoácido se transforma en arginina, que contribuye a la elasticidad de las arterías favoreciendo el flujo sanguíneo.
  • Contribuye a bajar de peso. 100 gramos de sandía equivalen a solo 30 calorías.
  • Al ser rica en vitamina A y betacarotenos, la sandía favorece la salud de los ojos y disminuye la posibilidad de desarrollar cataratas.
  • La sandía es un estupendo antiinflamatorio natural, su consumo evita el desarrollo de artritis; así mismo, al ser rica en su contenido de agua disminuye el riesgo de desarrollar cáncer de colón.
  • Aumenta la energía corporal gracias a su alto contenido de magnesio y vitamina B6.

Beneficios del consumo de gelatina de sandía

Gelatina De Sandía

Si a los beneficios de la sandía le sumamos los de la gelatina, el resultado es una excelente fuente de vitaminas para el mejoramiento de nuestra salud.

  • La gelatina es aliada de la buena digestión y es recomendada para el tratamiento de enfermedades autoinmunes.
  • Al contener en su composición más de un 97% de colágeno, la gelatina contribuye al fortalecimiento del cabello, uñas y piel; así mismo, mejora considerablemente la condición de los cartílagos y los huesos en general.
  • Disminuye la producción de norepinefrina, la hormona relacionada con la ansiedad y la depresión.

Al no contener endulzantes ni colorantes artificiales, al utilizar gelatina sin sabor para la preparación de esta rica receta brindas solo mejoras a tu salud y condición de vida.

Nunca es tarde para mejorar nuestra alimentación. Opta por consumir este rico, fácil y nutritivo postre 100% natural.

#GolazoDelDia ¡Oh Cristiano eres un crack!

0

¡Oh Dios! Estamos ante a uno de los mejores goles de Cristiano Ronaldo en toda su carrera profesional ¡No te pierdas este golazo!

Ni el compañero se salvó

0

Hay personas que cuando se enojan no son capaces de distinguir a compañeros de rivales…

La magia está intacta ¡Pero estas en otro trabajo!

0

Puedes tener todas las habilidades del mundo pero si no estas dentro del campo de juego ¡No le importa a nadie!

¡Cuánta magia por favor!

0

Tras las tantas lesiones que estamos viendo en la NBA en Que! te acercamos un jugador que debería estar drafteado para la próxima temporada ¡Es un crack!

Royal Caribbean inicia la construcción de un barco revolucionario

0

El lunes 14 de junio tuvo lugar un día emblemático para el próximo barco icónico de la industria de los cruceros, cuando Royal Caribbean International marcó el inicio de la construcción de su primer barco Icon Class. Para celebrar este hito, la mayor línea de cruceros del mundo celebró una ceremonia de corte de acero en el astillero finlandés Meyer Turku, donde se reveló el nombre del revolucionario barco como Icon of the Seas.

A la ceremonia asistieron Richard Fain, presidente y consejero delegado de Royal Caribbean Group; Michael Bayley, presidente y consejero delegado de Royal Caribbean International; y Tim Meyer, consejero delegado de Meyer Turku. El paso inicial en el largo viaje del barco hasta su finalización también inicia oficialmente el siguiente capítulo de Royal Caribbean en la construcción de un futuro de energía limpia como líder en el diseño de barcos innovadores. El Icon, que se estrenará en otoño de 2023, será el primero de los tres barcos de la compañía de cruceros que funcionarán con GNL (gas natural licuado). El GNL y las aplicaciones ecológicas adicionales del buque, como la conexión a la red eléctrica en tierra, aumentarán la eficiencia energética y reducirán la huella de carbono. Más detalles sobre las avanzadas tecnologías medioambientales de Icon se revelarán en una fecha futura.

«Nos comprometimos a hacer que la energía limpia en el mar sea una realidad -y pronto la norma- cuando se anunció por primera vez Icon Class en 2016, y estamos entusiasmados de ver que se está construyendo lo que realmente será un barco diferente a cualquier otro«, dijo Michael Bayley, presidente y consejero delegado de Royal Caribbean International. «Nuestras décadas de trabajo en la conservación de los océanos, la eficiencia energética y la mejora continua serán evidentes en todo el Icon. Estamos deseando revelar más detalles sobre las características que cambian el juego de nuestros huéspedes y de la tripulación cuando empiece a tomar forma.»

Royal Caribbean ya es conocida por sus décadas de trabajo en el avance de la eficiencia energética y la reducción de las emisiones mediante tecnologías como la lubricación por aire, que envía miles de millones de burbujas microscópicas a lo largo del casco de un buque para reducir la fricción, y sistemas avanzados de recuperación del calor residual que convierten el calor residual en energía extra, hasta 3 megavatios, para ayudar a alimentar las operaciones del barco. El uso de estas tecnologías, incluido el GNL, permitirá reducir aún más las emisiones en general, prácticamente sin dióxidos de azufre ni partículas, y una importante reducción en la producción de óxidos de nitrógeno.

YouTube video

Bal señala que Aragonès no estuvo en la recepción oficial con el Rey

0

El vicesecretario general de Ciudadanos y portavoz adjunto en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, ha recalcado este miércoles que el presidente del Govern, Pere Aragonès, no ha estado en la «recepción oficial» con el Rey durante la reunión anual del Círculo de Economía en Barcelona y no «cumplió con sus obligaciones constitucionales» como «representante de España en la Generalitat».

En una entrevista en TVE, el portavoz parlamentario ha insistido en que no percibe «ningún cambio» en la actitud del independentismo con el monarca. Así, ha recordado que Aragonés tenía la obligación de ir a la recepción oficial del Jefe del Estado y «cumplir con sus obligaciones constitucionales».

«Todo el rato están en una situación permanente de desobediencia de la Constitución y la ley. Y los van a indultar«, ha afeado Bal, quien ha criticado anteriormente que el Gobierno pueda conceder indultos a los líderes políticos encarcelados por el referéndum ilegal del 1 de octubre. «Se premia a personas que han roto la convivencia», ha apuntado.

El Rey y el presidente del Govern, Pere Aragonès, se han saludado este miércoles durante una reunión informal con empresarios en el marco de la reunión anual del Círculo de Economía, en el Hotel W de Barcelona.

El jefe del Ejecutivo catalán no ha participado en la recepción del Rey cuando el monarca ha llegado al hotel, pero minutos más tarde Aragonès ha salido a la terraza donde estaba Felipe VI junto a empresarios y otras personalidades políticas y han coincidido.

PLAN DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑA

Sobre el plan de recuperación elaborado por el Gobierno español con las reformas e inversiones con las que quiere captar las ayudas del fondo anticrisis de la UE, que ha aprobado este miércoles la Comisión Europea, Bal ha afeado que el Ejecutivo no haya aportado «información a la oposición» sobre la «distribución de los fondos».

Así, ha recordado que desde la formación naranja pidieron al Gobierno un mecanismo de control para que «la inversión de los fondos se realizara con criterios objetivos y con expertos de la sociedad civil» y no bajo las «preferencias» del Consejo de Ministros.

El Rey pide al sector empresarial, económico y político conjurarse para salir de la crisis

0

El Rey Felipe VI ha llamado este miércoles a los sectores empresarial, económico y político a conjurarse para salir de la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia de coronavirus.

Lo ha dicho en Barcelona durante el discurso de apertura de la cena inaugural de la reunión del Círculo de Economía, que ha compartido con el presidente de la República de Corea del Sur, Moon Jae In, y en el que la consellera de Presidencia de la Generalitat, Laura Vilagrà, y la consellera de Acción Exterior, Victòria Alsina, han representado al Govern.

El monarca ha afirmado que España, «como otras naciones amigas, tiene el firme propósito de impulsar su economía para hacerla más productiva, más fuerte, más moderna, más sostenible y, en definitiva, con una mayor capacidad de adaptación antes futuros contratiempos».

En un acto en castellano y en el que también ha pronunciado unas palabras en catalán, el regente ha puesto el foco tanto en la economía española como en las relaciones entre España y Corea del Sur.

«Con actos como este, queremos compartir con el ámbito económico en general, y con nuestros amigos coreanos en particular, las fortalezas, las capacidades y las oportunidades económicas que existen y se ofrecen, aquí en Barcelona y Cataluña, así como en toda España», ha celebrado.

RELACIÓN CON COREA DEL SUR

El monarca ha dado la bienvenida al presidente de Corea del Sur, Moon Ja In, y le ha agradecido la asistencia al acto con la que cree que transmite «el especial aprecio que esta gran ciudad mediterránea tiene en la imagen, el afecto y el creciente interés de los coreanos por todo lo que España ofrece, como socio comercial y origen de inversiones, motor cultural y atractivo privilegiado para el turismo».

Felipe VI ha destacado que España y Corea son dos de los países más desarrollados del mundo y que han fortalecido sus relaciones comerciales desde la entrada en vigor del Acuerdo de Libre Comercio entre el país asiático y la UE en 2011, aunque ha lamentado que en 2020 «el comercio bilateral se ha resentido» por la pandemia.

Sin embargo, ha reivindicado que los últimos datos del primer trimestre del 2021 «ya son mejores que los mismo del periodo del año anterior, una realidad realmente esperanzadora«, y ha señalado el sector servicios, especialmente el turismo, como uno de los más importantes en esta alianza entre ambos países.

Para el Rey, la participación del presidente coreano este jueves en una conferencia turística España-Corea demuestra el interés compartido «en recuperar y aumentar la afluencia de visitantes en ambas direcciones».

También ha razonado que la inversión coreana en España se centra en la distribución comercial, la industria química, la ingeniería civil y las energías renovables, mientras que la inversión española en Corea se basa en el sector automovilístico, inmobiliario y «con una destacada representación de empresas catalanas» en el sector farmacéutico y químico.

Gaizka Fernández presenta su último libro sobre los 60 años de terrorismo en España

0

El historiador y escritor Gaizka Fernández ha presentado este miércoles su último libro, ‘El Terrorismo en España. De ETA al Dáesh’, una obra que recoge los últimos 60 años de la historia española y las cuatro etapas en las que se ubican los distintos grupos terroristas que han actuado en el país y cómo, finalmente, en palabras del autor, «ninguno ha conseguido su objetivo».

En un coloquio que ha tenido lugar en la Casa Árabe, el Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco ha respondido varias preguntas de la periodista Leyre Iglesias Velasco mediante las que ha repasado los principales puntos que recoge la obra de Gaizka.

Durante la charla, Gaizka ha determinado que el caso español de terrorismo «al contrario de lo que se suele pensar» no es aislado, sino que sigue la corriente de Europa y, sin embargo, lo que ocurre es que la tercera oleada, en la que ubica a ETA, se prolonga más en el tiempo. «ETA era como un dinosaurio que sale cuando el resto de grupos ya se habían retirado», ha aseverado.

Por otro lado, también se ha hablado de las víctimas. El escritor ha contabilizado el número de víctimas mortales total en 1451, y ha aclarado lo ocurrido con la primera víctima del terrorismo, Begoña Urroz, a manos del Directorio Revolucionario Ibérico de Liberación (DRIL) en 1960.

Sobre el nacimiento de ETA, Gaizka ha asegurado que en el grupo terrorista el «antifranquismo fue accidental» y que nunca se definieron como antifranquistas porque, según ha explicado, para ellos era un «insulto» todo aquello que les vinculara con la política española.

También han conversado sobre los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL) que ha negado que sean englobados dentro del terrorismo de Estado, y de los GRAPO y por qué estos últimos duraron tanto convirtiéndose en «uno de los grupos más letales», a pesar de haber quedado siempre «a la sombra de ETA».

En relación con los logros que han conseguido todos estos grupos, el historiador ha aseverado que «ninguno ha conseguido su objetivo», si bien han logrado «conquistas parciales» como puede ser «la expulsión de gente del País Vasco» o hacer que la política fuera muy difícil. «Son fracasos sangrientos», ha añadido.

En la actualidad, ha apuntado que la amenaza «real» es el yihadismo que está «mucho más cerca de Europa de lo que se cree». También ha señalado que existen «otras amenazas como el terrorismo de ultraderecha que se está reactivando en Estados Unidos, Europa y Australia».

Además, ha advertido que el discurso de odio de ETA «sigue muy presente» y que los homenajes a terroristas cuando salen de las cárceles es «caldo de cultivo para el odio». «No porque mañana vaya a haber un atentado», ha añadido, sino porque estos recibimientos «pueden envenenar a la juventud», ha concluido.

La vacunación de extremeños treintañeros comenzará a finales de junio

0

La vacunación frente a la Covid-19 de los extremeños de la franja de edad de 39 a 30 años comenzará a finales de este mes de junio, debido a que la actual franja, de 49 a 40 años, «está siendo especialmente ágil» en la vacunación.

Así lo ha avanzado el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, en rueda de prensa este miércoles en Mérida, en la que ha destacado que el 54 por ciento de los extremeños de entre 40 a los 49 años ya están vacunados.

Según los datos aportados por Vergeles, en la actualidad casi un 60 por ciento de los extremeños, que ascienden a un total de 541.367 están vacunados con al menos una dosis, mientras que 340.487 extremeños cuentan ya con la pauta completa de la vacuna, que representan el 37 por ciento de la población, una cifra de cobertura «muy importante» que «llevan a pensar que la estrategia de vacunación está siendo bastante ágil».

Por tramos de edad, el 97,7 por ciento de los extremeños mayores de 50 años están vacunados con la primera dosis, mientras que el 64,4 por ciento tienen ya la pauta completa de la vacuna, frente al 92,2 y 58,8 por ciento, respectivamente, que se registra en la media del país.

SEGUNDA DOSIS A LOS OPOSITORES

Además, el titular extremeño de Sanidad ha resaltado que se ha «dado respuesta» a aquellos trabajadores de ámbito educativo que estaban pendientes de su proceso de oposiciones y que habían recibido una primera dosis de la vacuna.

De esta forma, aquellos que estaban vacunados con Astrazeneca en primera dosis se le ha dado una fecha pasado ya el periodo de oposiciones, mientras que los vacunados con Pzifer o Moderna les han enviado un mensaje en el que les informan que les darán cita para la vacunación una vez que hayan concluido los exámenes.

GC considera a una facción radicalizada de los CDR como una organización terrorista con explosivos

0

La Guardia Civil ha concluido en un informe enviado a la Audiencia Nacional que el Equipo de Respuesta Táctica (ERT), integrado por miembros radicalizados de los Comités de Defensa de la República (CDR), era una organización criminal con fines terroristas que tenía como principal objetivo «la planificación del asalto, ocupación y defensa del Parlament de Cataluña» una vez llegado el denominado ‘día D’, para lo cual manejaron sustancias explosivas.

En el informe, fechado en mayo de 2021 y basado en los registros realizados en septiembre de 2019 que concluyeron con nueve detenidos (ya hoy en libertad), la Guardia Civil señala que «el ERT cumplía una labor fundamental en la planificación del asalto, ocupación y defensa del Parlament de Cataluña, quedando de manifiesto su naturaleza como organización criminal con finalidad terrorista de la que reúne todos los elementos».

La Benemérita, cuyo informe consta en el sumario de la causa -al que ha tenido acceso Europa Press-, explica que «la organización gozaba de una elevada cohesión favorecida por la común pertenencia previa a los CDR, que permitía que todos sus integrantes persiguieran una misma finalidad en sus acciones, así como que compartieran un sustrato ideológico relativamente homogéneo y favorable a la obtención de la independencia catalana a través de un activismo radical».

Los investigadores apuntan a este radicalismo como elemento cohesionador del ERT, configurándolo de esta forma como una facción extrema de los CDR. Reflejo de ello es una conversación telefónica de diciembre de 2018 en la que uno de los investigados, el ex concejal de ERC Xavier Buigas, habla de que el grupo formado para «temas de movilizaciones» se desmarcó «completamente» de los CDR: «Ya no tenían ni ganas de poner lazos».

El ERT recibió a través de Buigas un encargo específico del «colectivo clandestino denominado ‘CNI catalán'»: participar en el asalto al Parlament el ‘día D’, una fecha que los investigadores no han conseguido determinar pero que sugieren que podría haber tenido lugar tras la sentencia por el 1-O, a fin de «producir un efecto desestabilizador en el Estado español».

Como parte de los preparativos para la toma de la sede legislativa, se les encomendó «elaborar sustancias incendiarias, deflagrantes y explosivas al objeto de llevar a cabo acciones contra diferentes objetivos que, a la postre, favorecieran el cometido» y, para ello, hicieron acopio de «los agentes precursores necesarios, los manuales detallados, los datos y formulaciones manuscritas correctas y el material del laboratorio necesario para la síntesis de los compuestos explosivos».

Durante los registros se localizó un documento titulado literalmente ‘Esquema bomba’ que ilustra el montaje de un dispositivo para detonación a distancia una bomba de camping gas.

DOS LABORATORIOS Y UN CAMPO DE PRUEBAS

Entre los actos preparatorios que ha conseguido acreditar, la Guardia Civil destaca «la adquisición de materias primas y la realización de síntesis químicas para la obtención de sustancias deflagrantes y/o incendiarias como el agente ‘termita’, así como de sustancias explosivas como el hexógeno, el nitrato de amonio, la tetralita, la nitrocelulosa, la cloratita, el amonal, el amosal o el anfo».

Llegaron a establecer dos «laboratorios caseros» en viviendas familiares -y con niños- de Sabadell y Sant Fost de Campsentelles. En los registros, se encontraron evidencias que demostrarían que los investigados habían conseguido «un elevado grado de eficiencia en la obtención del agente ‘termita'», del que se hallaron varias muestras preparadas para su empleo, conservadas en contenedores estancos donde mantendrían sus propiedades en «condiciones idóneas».

Los investigadores indican que la casa de Sant Fost de Campsentelles, a la que bautizaron como ‘batcueva’, era el lugar donde se realizaban «ensayos y experimentos de la síntesis de los productos, haciendo la zona ajardinada las veces de campo de pruebas para la ignición de los distintos compuestos químicos elaborados, al reunir unas especiales características de aislamiento a la vista y al sonido desde el exterior de la precitada parcela».

Los cometidos del ERT incluían asimismo el establecimiento de contactos y encuentros de coordinación con «otros núcleos productores de sustancias incendiarias, deflagrantes y explosivas». Así, el informe alude a una reunión con una persona experta en química a la que llaman ‘Dr. Chemicals’, que sería un bombero, aunque también habrían hablado con químicos y físicos.

POSIBLES OBJETIVOS

A este grupo reducido se le encargó igualmente desde instancias superiores la obtención de información sobre la seguridad y los accesos de determinadas instalaciones y objetivos críticos y sensibles, «así como de algunos individuos sobre los cuales podían ejecutarse las acciones planificadas».

La Guardia Civil detectó una «intensa labor» de obtención de información por parte de los investigados relativa al dispositivo de seguridad constituido en los alrededores del parlamento autonómico con ocasión del 11 de septiembre de 2019 por personal perteneciente al Cuerpo de Mossos d’Esquadra.

Planificaron desplegar una red de comunicaciones segura en el entorno del Parlament para garantizar el contacto entre el interior y el exterior durante todo el tiempo que durase la ocupación. Con este propósito, estudiaron la posibilidad de usurpar el WiFi de establecimientos cercanos y compraron «cacahuetes» o tarjetas telefónicas seguras y hasta ‘walkie-talkies’.

El informe identifica como posibles objetivos de «algún tipo de acción o atentado», por las búsquedas de información realizadas, el Parlament, la Jefatura de la Comandancia de la Guardia Civil de Barcelona -estudiaron el perímetro de seguridad del acuartelamiento-, la Comandancia Naval, la Delegación del Gobierno y la Fiscalía del TSJ de Cataluña, además de instalaciones y vehículos de las fuerzas de seguridad, torres eléctricas, peajes y autopistas.

Hicieron distintas búsquedas ‘online’ sobre políticos contrarios a la independencia de Cataluña que la Guardia Civil achaca a la posible realización de una «acción» contra ellos, entre los que figuran Pablo Casado (PP), José Manuel Villegas (Cs) o Manuel Valls.

«UN EQUIPO BASTANTE BESTIA»

El informe cuenta que, aunque inicialmente Buigas trasladó al ERT una serie de cometidos centrados en la disposición de una red de comunicaciones segura y en el entorno del Parlament, después fueron ampliados a otros de «mayor virulencia», y ello porque, según lo definió uno de sus fundadores, el ERT era «un equipo bastante bestia».

Los diferentes componentes del grupo desarrollaban tareas propias en función de sus conocimientos pero se coordinaban mediante un sistema interno con grupos de mensajería instantánea. Algunos chats de Signal se llamaban ‘Batman’ o ‘Tortugas Ninja’. La toma de decisiones era mixta, por un lado recibían instrucciones de «escalones superiores» y, por otro, gozaban de cierta autonomía para elegir cómo llevar a cabo sus tareas.

En cuanto a las relaciones con el medio exterior, la Guardia Civil observa que los miembros de los ERT mantenían «estrechas vinculaciones con su CDR de origen, siendo habitual la participación de ellos en algunas de las actividades organizadas en dicho ámbito. De hecho, recalca que la misión de asaltar al Parlament les llegó por un agente externo como sería ‘el CNI catalán’.

De acuerdo con la Guardia Civil, «el grupo tenía vocación de permanencia en el tiempo, siendo prueba de ello la constitución del mismo a finales del año 2018 y las intensas relaciones existentes entre sus integrantes hasta el mismo momento de las detenciones». «Estaba concebida para ser estable», asegura.

España, uno de los países que encabezan el podio del turismo sostenible

0

/COMUNICAE/

1623850231 Siber

El Hotel Arima es de los primeros del mundo en dar un uso óptimo a los recursos naturales

España es líder mundial en el sector turístico, constituye uno de los principales pilares de la economía, fuente de ingresos y de generación de empleo. La masificación turística previa a la COVID-19, otorgó más importancia al turismo sostenible, es decir, aquel que minimiza el impacto sobre el medio ambiente y la cultura local, a la vez que tiene en cuenta las repercusiones económicas y sociales del presente y del futuro. Así pues, el turismo ha evolucionado del conocido turismo de “sol y playa” al turismo de calidad.

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), uno de los principios relevantes para desarrollar el turismo es dar un uso óptimo a los recursos naturales. Algunos de los hoteles españoles ya cumplen con esta condición, como es el caso del Hotel Arima en San Sebastián. Es el primer cuatro estrellas en recibir la certificación PassivHaus en España y uno de los primeros del mundo. Éste, reconoce los edificios de obra nueva o rehabilitados como espacios donde las necesidades en calefacción y refrigeración se reducen hasta un 75% gracias, entre otros aspectos, a una ventilación eficiente. El Arima cuenta con más de ochenta equipos de ventilación Siber de doble flujo, con recuperador de calor de alto rendimiento y volúmenes adaptados a las distintas zonas del hotel. Como líder del mercado español en sistemas de ventilación mecánica, la empresa española Siber colabora en más del 60% de los proyectos de todos los edificios que se construyen en España, proporcionando un ahorro de energía y un ambiente saludable avalado por los más altos estándares de calidad.

Unos requisitos que se prevé que los hoteles cumplan de cara al futuro. En 2019 el Gobierno ideó la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030, con el objetivo de sentar las bases de la transformación del turismo español hacia un modelo de crecimiento sostenido y sostenible, apoyado en la mejora de la capacidad competitiva y rentabilidad de la industria; en los valores naturales y culturales diferenciales de los destinos, y en la distribución equitativa de los beneficios y las cargas del turismo.

Fuente Comunicae

Notificalectura 159

Ficheros de morosos: ¿cómo saber si se está incluido?

0

/COMUNICAE/

Muchos consumidores que están incluidos en las listas de morosos de la ASNEF por diferentes motivos como pueden ser facturas impagadas de teléfono, agua o luz o incluso, a veces, son introducidos indebidamente. Cada vez son más los usuarios que examinan si aparecen en estos ficheros. En este artículo los letrados de Aliter Abogados responden a todas las dudas que se pueden plantear acerca de cómo consultar si se está inscrito en dicho fichero y cómo borrar los datos de este

La Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF) es uno de los mayores ficheros de morosos existentes en España; en él se recogen las deudas particulares que han sido comunicadas por diferentes entidades (compañías energéticas, operadoras de telefonía, bancos, establecimientos de alimentación y transporte, entre otras) sobre el incumplimiento de las obligaciones dinerarias, los pagos, de sus clientes. El problema de estos listados es que en muchas ocasiones el nombre de los consumidores ha sido introducido indebidamente, por dichas empresas, incluso sin habérselo comunicado o con procedimientos jurídicos referentes a la deuda en marcha. Además, algo muy debatible también es que no existe un importe mínimo para ser introducido. La dificultad viene cuando al ser incluido en ellos se deniegan otro tipo de servicios: desde darnos de alta en el servicio de la luz o no poder acceder a un crédito bancario. ¿Qué se puede hacer?

¿Cómo saber si se está en el ASNEF?
Para consultar si se está incluido en el fichero de la ASNEF hay que dirigirse a Equifax Ibérica SL, que son los encargados de explotar dichas listas. La forma es realizando una solicitud directa pero también se puede pedir a empresas especializadas como Aliter Abogados, que realicen ese trámite. En este procedimiento se obtendrá la misma información que reciben los bancos o entidades financieras a la hora valorar si un cliente es apto para una operación de crédito. En dicha ficha el consumidor puede encontrar datos referentes a la deuda como: qué entidad le ha incluido en el listado de morosos, el importe de la deuda, quién ha consultado los datos del fichero y en qué fecha se dio de alta. Pero es importante destacar que existen unos requisitos para que se puedan incluir los datos en la ASNEF, y muchas veces son vulnerados.

La Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) establece de forma clara las condiciones que se deben cumplir para poder ser incluido en el fichero ASNEF:

  • Que exista una deuda cierta, vencida y exigible que haya resultado impagada.
  • Que concurra un requerimiento previo de pago.
  • Que no hayan transcurrido seis años desde la fecha en la que se tuvo que proceder al pago.
  • El acreedor está obligado a conservar los documentos que acrediten el incumplimiento de los requisitos y del requerimiento de dicho pago.
  • Y está obligado a comunicar la inclusión en el fichero en el plazo de 30 días, desde la introducción, y debe ser una notificación por cada deuda independientemente de ser del mismo acreedor.

En Aliter Abogados comentan que hay tres procedimientos para salir de la ASNEF: el primero y más sencillo es pagando la deuda. El segundo mediante cancelación por incumplimiento de la ley. Esto puede justificarse si la entidad no ha seguido el protocolo legal para incluir al consumidor en la lista; cuando ello ocurre se puede realizar una petición de retiro de los datos (lo más aconsejable es consultar con un abogado especializado en materia) El tercer procedimiento es esperar el plazo estipulado por ley para que estos puedan seguir siendo públicos, pero para ello deben pasar seis años. Tiempo, que para algunas personas es demasiado.

También, puede darse el caso de que los consumidores estén incluidos en una listar por error. ¿Qué se puede hacer en estos casos? Desde Aliter Abogados lo tienen claro: es importante realizar una reclamación por daños morales y patrimoniales. Para ello, hay que poner una demanda al responsable del fichero, así como al acreedor que ha incluido los datos en el mismo. Estos tienen un mes para responder, dos en los casos excepcionales. Si no se produce la baja se puede denunciar a la Agencia Española de Protección de Datos que abrirá el correspondiente expediente. La cuantía de la indemnización dependerá de la duración de la inclusión de los datos en el fichero de morosos, las veces que se ha comunicado estos datos a otras empresas, así como el resultado negativo de las gestiones realizadas por el afectado en el caso de haber perdido el acceso a servicios por estar incluido en la ASNEF.

La forma más cómoda y rápida para saber si se está incluido en el fichero de morosos de la ASNEF es mediante el asesoramiento de despachos como Aliter Abogados ya que además de averiguar si se está incluido en ellos pueden proceder a borrar los datos de estos ficheros, siempre que sea posible. Además, gracias a los expertos en materia bancaria de este despacho de abogados valenciano también pueden ayudar a los consumidores a solventar sus problemas y ayudar a los clientes a terminar con la deuda por la cual se les ha incluido en la ASNEF mediante una refinanciación o restructuración de la misma o bien acogiéndose a la Ley de Segunda Oportunidad.

Fuente Comunicae

Notificalectura 158

BitDAO recauda 230 millones de dólares para lanzar uno de los DAO más grandes del mundo

0

/COMUNICAE/

1226068 1623857319941

BitDAO ha completado una venta privada, con más de $230 millones de clientes varios (Peter Thiel, Founders Fund, Pantera Capital y Dragonfly Capital) y otros socios. Bybit ha prometido contribuciones recurrentes a BitDAO. BitDAO tiene como objetivo utilizar sus importantes recursos financieros y humanos para mejorar la innovación, la colaboración y el crecimiento en todo el espacio DeFi

BitDAO, una de las organizaciones autónomas descentralizadas más nuevas y más grandes del mundo, ha completado una venta privada de 230 millones de dólares de socios iniciales como Peter Thiel, Founders Fund, Pantera Capital y Dragonfly Capital. Otros participantes en el proyecto incluyen a Alan Howard, Jump Capital, Spartan Group, Fenbushi y Kain Warwick de Synthetix, entre un total de más de 20 instituciones y proyectos DeFi.

BitDAO jugará un papel fundamental en el crecimiento de la economía descentralizada de tokens
BitDAO tiene como objetivo promover e impulsar la adopción masiva de finanzas abiertas y economía tokenizada descentralizada.

Como proponente inicial de BitDAO, Bybit ha prometido una contribución de 2.5bps de su volumen de negociación de contratos de futuros a la tesorería de BitDAO, que se espera que sea de más de $ 1,000 millones por año basado en los números de enero-mayo de 2021. Las contribuciones recurrentes de Bybit a

BitDAO escalarán con el crecimiento de Bybit y el crecimiento general de la industria de las criptomonedas.

Enfoque inicial de BitDAO: proporcionar financiación, I + D y liquidez
BitDAO respalda a DeFi y asignará importantes recursos financieros y humanos para impulsar el crecimiento de DeFi, específicamente: financiación, I + D y liquidez.

BitDAO tiene como objetivo respaldar las tecnologías blockchain a través de subvenciones (à la Gitcoin) y respaldar proyectos existentes y emergentes a través de intercambios de tokens.

Los centros de I + D afiliados a BitDAO tienen como objetivo emplear cientos de talentos para ayudar a diseñar innovaciones y abordar los desafíos técnicos que enfrenta el sector.

La tesorería de BitDAO, con contribuciones recurrentes, será uno de los grupos de activos más grandes controlados por un DAO. Estos activos se pueden utilizar para proporcionar liquidez a los socios y poner en marcha nuevos protocolos, como intercambios descentralizados (DEX), préstamos y sintéticos.

Un creador de cambios para los creadores de cambios
En colaboración con los socios de DeFi y CeFi en todo el mundo, BitDAO busca impulsar el crecimiento del ecosistema en general, en lugar de una sola cadena patentada.

BitDAO trabajará con los creadores de cambios para ayudar a impulsar la economía tokenizada descentralizada y dar forma al futuro de las finanzas en beneficio de todos sus participantes.

Acerca de BitDAO
BitDAO es una de las organizaciones autónomas descentralizadas más nuevas y más grandes del mundo, formada con la visión de nivelar el campo de juego económico para todas las personas en el mundo a través de la aceleración de la economía tokenizada descentralizada.

Página oficial: www.bitdao.io

Twitter: https://twitter.com/bitdao_es

Telegram: https://t.me/BitDAO_ES

Descargo de responsabilidad
Este comunicado no debe ser publicado o distribuido, directa o indirectamente, en los Estados Unidos o en cualquier otra jurisdicción en la que dicha publicación o distribución esté prohibida por la ley. Este comunicado es solo para fines informativos y de ninguna manera constituye un consejo de inversión ni una oferta para vender ni comprar criptomonedas o valores. No se pueden ofrecer o vender valores en los Estados Unidos sin registro o una exención de registro bajo la Ley de Valores de los Estados Unidos de 1933 mediante un prospecto que puede obtenerse del emisor o del tenedor del valor vendedor y que contendrá información detallada sobre la empresa y la administración, así como estados financieros.

Este comunicado incluye declaraciones a futuro, que son declaraciones que no son hechos históricos. Las declaraciones a futuro por su naturaleza implican riesgos e incertidumbres, que son difíciles de predecir y podrían causar que los resultados reales o los resultados difieran materialmente de las declaraciones a futuro. BitDAO no asume ninguna obligación de actualizar ninguna declaración prospectiva para reflejar eventos o circunstancias posteriores a la fecha de este comunicado o para reflejar nueva información o la ocurrencia de eventos imprevistos.

Fuente Comunicae

Notificalectura 157

Powell avanza que el incremento de inflación en EEUU podría superar sus expectativas

0

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, ha asegurado que el incremento de la inflación en los próximos meses podría ser más elevado y sostenido en el tiempo que lo que reflejan sus expectativas, según las cuales los incrementos recientes se deben únicamente a «factores transitorios».

En la rueda de prensa posterior a la reunión de política monetaria del banco central estadounidense, Powell ha atribuido ese posible riesgo al alza de la inflación a la reactivación paulatina de la economía tras la crisis que ha golpeado Estados Unidos por la pandemia.

«A medida que continúa la reapertura, los cambios en la demanda pueden ser rápidos y grandes y los cuellos de botella, las dificultades de contratación y otras restricciones pueden seguir limitado cómo de rápido se puede ajustar la oferta, elevando así la posibilidad de que la inflación sea más elevada y persistente de lo que esperamos», ha explicado Powell.

El banquero central ha indicado que la recuperación económica todavía permanece incompleta y que los sectores más afectados por la pandemia global del Covid-19 todavía están en un estado debilitado. Pese a ello, el sector inmobiliario está en una posición «sólida» y la inversión de las empresas está creciendo «a un ritmo sostenido».

«Es un momento realmente extraordinario e inusual y no tenemos una plantilla o experiencia en una situación como esta. Tenemos que ser humildes con nuestra capacidad de entender los datos», ha aseverado.

Este miércoles, la Fed ha decidido mantener sin cambios sus tipos de interés en un rango objetivo de entre el 0% y el 0,25%, lo que supone el menor nivel posible, ya que la autoridad no contempla tipos negativos. Además, se ha comprometido a usar «el abanico completo de herramientas» para apoyar a la economía de Estados Unidos durante esta crisis con la intención de incentivar su objetivo dual de pleno empleo y estabilidad de precios.

Por otro lado, el instituto emisor ha mantenido su intención de comprar 120.000 millones de dólares al mes en activos hasta que aprecie que se han realizado «progresos sustanciales» hacia sus objetivos de pleno empleo y estabilidad de precios. Las compras se compondrán, como venía siendo habitual, de 80.000 millones mensuales en bonos del Gobierno y 40.000 millones en titulizaciones hipotecarias.

Moon Jae In espera encontrar una solución Corea-España para la reconstrucción

0

El presidente de la República de Corea del Sur, Moon Jae In, ha deseado que España y su país puedan encontrar «una solución conjunta» en el camino de la gran reconstrucción.

Lo ha dicho este miércoles por la noche durante la cena inaugural de la XXXVI Reunión Anual del Cercle d’Economia junto al Rey Felipe VI.

Ha asegurado que, si aúnan esfuerzos con España, ambos países serán protagonistas de esta nueva etapa y que, aunque están muy separados geográficamente, están muy cerca: «Estamos más unidos que nunca».

«España y Corea conectan el continente y los océanos, y también transmitimos nuevas culturas y nuevos bienes, y de esta manera intercambiamos beneficios», y ha añadido que empresarios de ambos países han podido superar las dificultades y lograr ser una potencia económica.

También ha dicho que los países protagonistas serán aquellos que lideren la economía digital, ya que «el país que lidere lo digital será el líder mundial», y considera que se va a superar el nivel económico anterior a la pandemia.

Ha explicado que Corea del Sur invertirá hasta 2025 unos 12.000 millones de euros en un nuevo pacto digital que impulsa el país asiático, que según él va a tener grandes efectos, y ha apostado por la colaboración para que haya sinergias.

Además, ha destacado que España tiene un 40% en tasa de energías renovables, mientras que Corea es líder en la economía digital y tiene una alta tecnologías en semiconductores y economía hidrógena, entre otros.

«Tenemos diferentes fortalezas, así que, si compartimos nuestro conocimiento y nuestro lado fuerte, podremos liderar la era postCovid-19», y ha recordado una visita del Rey Felipe VI a Corea del Sur, en la que conversaron sobre la cooperación digital y del 5G.

«Vamos a ser socios estratégicos y los mejores socios económicos para liderar la economía global, la digital, lo verde, y no solo en éstos ámbitos, como infraestructuras y turismo, entre otros», ha concluido.

La Reunión del Círculo de Economía (RCE) se celebra hasta este viernes en Barcelona y está patrocinada CaixaBank, Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y KPMG, con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona.

El Rey pide al sector empresarial, económico y político conjurarse para salir de la crisis

0

El Rey Felipe VI ha llamado este miércoles a los sectores empresarial, económico y político a conjurarse para salir de la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia de coronavirus.

Lo ha dicho en Barcelona durante el discurso de apertura de la cena inaugural de la reunión del Círculo de Economía, que ha compartido con el presidente de la República de Corea del Sur, Moon Jae In, y en el que la consellera de Presidencia de la Generalitat, Laura Vilagrà, y la consellera de Acción Exterior, Victòria Alsina, han representado al Govern.

El monarca ha afirmado que España, «como otras naciones amigas, tiene el firme propósito de impulsar su economía para hacerla más productiva, más fuerte, más moderna, más sostenible y, en definitiva, con una mayor capacidad de adaptación antes futuros contratiempos».

En un acto en castellano y en el que también ha pronunciado unas palabras en catalán, el regente ha puesto el foco tanto en la economía española como en las relaciones entre España y Corea del Sur.

«Con actos como este, queremos compartir con el ámbito económico en general, y con nuestros amigos coreanos en particular, las fortalezas, las capacidades y las oportunidades económicas que existen y se ofrecen, aquí en Barcelona y Cataluña, así como en toda España», ha celebrado.

RELACIÓN CON COREA DEL SUR

El monarca ha dado la bienvenida al presidente de Corea del Sur, Moon Ja In, y le ha agradecido la asistencia al acto con la que cree que transmite «el especial aprecio que esta gran ciudad mediterránea tiene en la imagen, el afecto y el creciente interés de los coreanos por todo lo que España ofrece, como socio comercial y origen de inversiones, motor cultural y atractivo privilegiado para el turismo».

Felipe VI ha destacado que España y Corea son dos de los países más desarrollados del mundo y que han fortalecido sus relaciones comerciales desde la entrada en vigor del Acuerdo de Libre Comercio entre el país asiático y la UE en 2011, aunque ha lamentado que en 2020 «el comercio bilateral se ha resentido» por la pandemia.

Sin embargo, ha reivindicado que los últimos datos del primer trimestre del 2021 «ya son mejores que los mismo del periodo del año anterior, una realidad realmente esperanzadora», y ha señalado el sector servicios, especialmente el turismo, como uno de los más importantes en esta alianza entre ambos países.

Para el Rey, la participación del presidente coreano este jueves en una conferencia turística España-Corea demuestra el interés compartido «en recuperar y aumentar la afluencia de visitantes en ambas direcciones».

También ha razonado que la inversión coreana en España se centra en la distribución comercial, la industria química, la ingeniería civil y las energías renovables, mientras que la inversión española en Corea se basa en el sector automovilístico, inmobiliario y «con una destacada representación de empresas catalanas» en el sector farmacéutico y químico.

EL PAPEL DEL PUERTO DE BARCELONA

Así, ha apuntado que el papel del puerto de Barcelona «es clave, pues canaliza el 50% del total de las exportaciones coreanas por vía marítima hacia España, y esta relación se va a ver impulsada por el reciente acuerdo con el puerto de Busán para crear un centro logístico de gran tamaño en la ciudad condal».

El Rey ha calificado las relaciones entre ambas potencias de «sólidas y crecientes» aunque ha reconocido que dichas relaciones se han visto afectadas coyunturalmente por la crisis sanitaria.

«Aun así, hay un margen importante para continuar ampliando y profundizando nuestros vínculos, dados el tamaño y potencial de ambas economías», ha dicho, y ha desvelado que ese es el objetivo de la visita del presidente coreano como lo fue en su caso cuando él visitó la República de Corea en otoño de 2019.

Ha destacado que tanto España como Corea han optado por superar esta crisis impulsando la economía verde y la digitalización, acompañando esta estrategia con la adopción de medidas de carácter social, con el objetivo de establecer un modelo «sostenido, justo e inclusivo» en el medio largo plazo.

España y Corea tienen empresas de referencia internacional en ambos campos, firmas que podrán cooperar no solo a través del comercio, sino también de múltiples oportunidades de inversión. El desarrollo y la diversificación que caracterizan a las dos economías permitirán seguir promoviendo la integración de nuestras cadenas de valor», ha vaticinado.

Ha invitado a las empresas coreanas a ver en España una «plataforma idónea» para acceder al mercado de la UE, así como al iberoamericano, teniendo en cuenta los lazos que mantienen con ambos espacios en todos los ámbitos.

El Rey ha puesto en valor que las empresas de ambos estados pueden ser complementarias y esto les permite colaborar en proyectos de terceros mercados, y ha querido reseñar el papel de la pymes en ese papel.

«Finalmente, conviene señalar que la eliminación de dificultades en los ámbitos del comercio, las licitaciones públicas y la inversión permitirá, sin duda, multiplicar las oportunidades y los atractivos para que las mejores empresas puedan desarrollar mejor su actividad en beneficio de todos», ha concluido.

HOMENAJE A PUIG Y SUQUÉ

Felipe VI se ha unido «con entusiasme y cariño» al homenaje que el Cercle ha dedicado a los empresarios catalanes reciente fallecidos Mariano Puig, premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial, y a Arturo Suqué, que presidió esta entidad.

«Ambos son magníficos ejemplos de valores como la apertura al mundo, el progreso y el humanismo, que siempre deben presidir la economía. Nuestro más sentido recuerdo, lleno de gratitud y admiración, para los dos y todo el afecto para sus familias», ha destacado.

LA FIGURA DE FAUS

Se ha dirigido al Cercle y, en catalán, ha agradecido a su presidente, Javier Faus, su labor en la «defensa decidida del papel que tiene que ejercer Barcelona y Cataluña en toda España y en el resto de España».

«Estoy seguro que de que estos días de debate y reflexión serán verdaderamente fructíferos para todos», ha zanjado y ha vuelto a agradecer la visita del presidente coreano.

La Reunión del Círculo de Economía (RCE) se celebra hasta este viernes en Barcelona y está patrocinada CaixaBank, CZFB y KPMG, con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona.

La inflación de Argentina continúa desacelerándose y se sitúa en el 3,3% en mayo

0

La inflación de Argentina en mayo avanzó un 3,3% con respecto al mes de abril, desacelerándose en 0,8 puntos con respecto a abril y situándose en el 21,5% en lo que va de año, según datos divulgados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De este modo, la inflación de Argentina, la segunda más alta en Latinoamérica solo por detrás de Venezuela, continuó desacelerándose por segundo mes consecutivo. El dato recogido por el Indec se sitúa por debajo de las expectativas del Banco Central de Argentina y otros agentes del sector financiero, que proyectaban una inflación del 3,6% para el mes de mayo.

En el periodo acumulado de 12 meses, la inflación argentina se situó en el 48,8%, el nivel más alto desde al menos junio de 2020, según informa el Indec.

La semana pasada, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, adelantó que en mayo se verificó «una desaceleración» de la inflación y afirmó que esta semana se conocerían nuevas iniciativas de la Administración de Alberto Fernández para continuar con la tendencia a la baja.

La división de mayor incremento fue la de transporte (6%), impulsada principalmente por el alza en los precios de adquisición de vehículos, combustibles, GNC y taxis. El grupo de salud (4,8%) fue la segunda división con mayor alza, debido al incremento de precios en productos medicinales y equipos de salud, entre otros.

Los incrementos en el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas (3,1%) fue la de mayor incidencia en el índice en gran parte de las regiones argentinas. El crecimiento se explicó principalmente por aumentos en algunos productos como las carnes y sus derivados.

Con respecto al rubro de carnes, la inflación alcanzó niveles superior al 70% en varias regiones en el periodo acumulado de 12 meses, después de que el Gobierno decidiera suspender las exportaciones en este sector para frenar el alza en los precios.

Entre abril de 2020 y abril de 2021, el precio de la carne vacuna registró un crecimiento del 65,3%, de acuerdo con el último informe del Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (Ipcva), lo que supone un nivel superior al de la inflación acumulada en un año (46,3%).

Por su parte, el grupo de comunicación (1%) y bebidas alcohólicas y tabaco (1,6%) fueron las de menor variación en el mes. La categoría de productos estacionales (1,5%) fue la de menor incremento en mayo, principalmente por la bajada en los precios de las frutas, compensada por los incrementos en las prendas de vestir y calzado (2,1%).

De su lado, el alza en productos regulados (3,8%) incidieron en los aumentos en combustibles, gastos de prepagas y electricidad, lo que explicó también la subido en la división vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2%).

El Rey y Aragonès se saludan en un encuentro de empresarios en la reunión del Círculo

0

El Rey y el presidente del Govern, Pere Aragonès, se han saludado este miércoles durante una reunión informal con empresarios en el marco de la reunión anual del Círculo de Economía, en el Hotel W de Barcelona.

El jefe del Ejecutivo catalán no ha participado en la recepción del Rey cuando el monarca ha llegado al hotel, pero minutos más tarde Aragonès ha salido a la terraza donde estaba Felipe VI junto a empresarios y otras personalidades políticas y han coincidido.

Aragonès, junto a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, el Rey, la vicepresidenta de Asuntos Económicos del Gobierno, Nadia Calviño, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y el presidente de Corea del Sur, Moon Jae In, han mantenido una conversación grupal durante más de dos minutos.

Tras este encuentro, el Rey, Aragonès, Colau, Calviño, Maroto, Jae In y el presidente del Círculo de Economía, Javier Faus, han posado en una foto.

Fuentes de Presidencia de la Generalitat han explicado que, durante el besamanos al Rey, Aragonès se ha quedado en un reservado del hotel y, una vez finalizado, Aragonès, Colau y la consellera de Presidencia, Laura Vilagrà, y la de Acción Exterior, Victòria Alsina, han salido a la terraza y se han encontrado con la comitiva de Felipe VI y Jae In.

Estas fuentes han calificado de espontáneo y frío el encuentro entre el presidente catalán y el Rey, ya que aseguran que solo se han intercambiado un ‘hola’, mientras que ha hablado con el presidente coreano «de la relación histórica de Corea del Sur con Cataluña y de la inversión de empresas coreanas en Cataluña.

Otras fuentes presentes en el encuentro han circunscrito en la «cortesía» el saludo entre Aragonès y el Rey, y coinciden en que no han mantenido una conversación más allá del saludo.

Posteriormente, Aragonès se ha marchado del hotel, ya que no participa en la cena de inauguración de la reunión del Círculo de Economía en la que la consellera de Presidencia, Laura Vilagrà, y la de Acción Exterior, Victòria Alsina, han representado a la Generalitat.

La asistencia a esta cena provocó una polémica el martes entre los socios del Govern porque primero Aragonès la delegó en el vicepresidente, Jordi Puigneró, que en un inicio aceptó pero después lo rechazó, y finalmente se anunció que iría Vilagrà (ERC), aunque también lo ha hecho Alsina (Junts), pese a que no estaba previsto.

CAMBIO DE RELACIONES

Este gesto entre el Rey y Aragonès supone un acercamiento entre la Casa Real y la Generalitat, que había roto relaciones con Zarzuela tras el discurso de Felipe VI el 3 de octubre de 2017, dos días después del 1-O.

Aragonès da un vuelco a la política de relación institucional de la Generalitat con respecto a su predecesor, Quim Torra, que había decidido que el Govern no participaría en actos a los que asistiera el regente.

El gesto de acercamiento institucional se enmarca dentro de la estrategia de Generalitat y Gobierno de rebajar tensiones y que tendrá su próximo capítulo en la reunión de Aragonès con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para la que éste quiere tener aprobados los indultos a los impulsores del 1-O encarcelados.

El Govern decidió el martes cambiar el criterio de los últimos años y acudir a cualquier acto que considerara importante aunque esté el Rey, porque considera que la agenda del Govern no debe estar «condicionada» por la del monarca.

Sin embargo, han querido evidenciar que las relaciones no se han normalizado del todo evitando participar en la recepción del regente, algo que ha compartido con Colau, que nunca participa en recepciones ni besamanos del Rey, pero siempre lo saluda o habla con él.

Operación Triunfo: el radical cambio físico de Lola Índigo en televisión

Lola Índigo es una de las artistas más emergentes de los últimos años. La joven Mimi saltó a la fama tras participar en Operación Triunfo y, debido a su repercusión, ha conseguido ser una de las capitanas de The Dancer, el nuevo talent show de baile de La 1.

Aunque fue la primera expulsada de Operación Triunfo 2017, Mimi Doblas ha conseguido ser una de las cantantes con más tirón de su edición. La cantante parece otra desde que se dio a conocer hace 10 años. A continuación, te mostramos el radical cambio físico de Lola Índigo en televisión.

MIMI PARTICIPÓ EN FAMA, ¡A BAILAR!

Operación Triunfo: El Radical Cambio Físico De Lola Índigo En Televisión
Foto: Mediaset

A Mimi siempre le ha llamado la atención el mundo del baile, por lo que la joven se presentó al casting de Fama, ¡a bailar! cuando cumplió 18 años. La joven granadina le dedicó su baile a Sergio Alcover, jurado del programa y le conquistó. Mimi fue una de las participantes de Fama Revolution allá por el año 2010.

La joven participó en este reality de baile mucho antes de concursar en Operación Triunfo y de formar el grupo Lola Índigo. En el programa tuvo varios acercamientos con algunos compañeros y es que el encierro y tener 18 años recién cumplidos hacen que los sentimientos se revolucionen. Sin embargo, Mimi no consiguió destacar en Fama Revolution y fue una de las primeras expulsadas…

EL BREVE PASO DE MIMI POR OPERACIÓN TRIUNFO

Operación Triunfo: El Radical Cambio Físico De Lola Índigo En Televisión
Foto: RTVE

Mimi Doblas fue una de las elegidas para participar en Operación Triunfo 2017. El concurso de canto volvía a emitirse en Televisión Española tras varios años de ausencia. La joven apenas pudo vivir la experiencia porque en la primera gala fue nominada por el jurado y en la segunda expulsada por el público.

La granadina solo estuvo dos semanas formándose en la academia de Operación TriunfoEl jurado del programa no supo ver su talento, pero Mimi ya había conseguido fama, por lo que era cuestión de tiempo de que lanzara sus propios temas. A su salida del concurso, la joven formó un grupo al que llamó Lola Índigo, en el que ella es la solista y está acompañada de cuatro bailarinas.

EL ÉXITO DE LOLA ÍNDIGO DESPUÉS DE OPERACIÓN TRIUNFO

Operación Triunfo: El Radical Cambio Físico De Lola Índigo En Televisión
Foto: YouTube

Mimi creó su propia formación en la que ella era la cabeza visible. En julio de 2018, Lola Índigo lanzó su primer sencillo titulado “Yo ya no quiero ná. La canción fue todo un pelotazo y las aupó a los primeros puestos de las listas de éxitos internacionales. A esto ayudó toda la popularidad que Mimi había conseguido tras su paso por Operación Triunfo, que había supuesto un fenómeno fan.

Su segundo sencillo fue lanzado a finales de año y se trataba de una colaboración con Mala Rodríguez llamada “Mujer bruja”. Fue otro exitazo. Toda esta repercusión favoreció a que la llamarán para muchos proyectos como ponerle voz a la banda sonora de la película “Lo dejo cuando quiera” o la sintonía del programa Fama, ¡a bailar!, el mismo en el que Mimi participó en su juventud.

MIMI CONCURSÓ EN TU CARA ME SUENA

Operación Triunfo: El Radical Cambio Físico De Lola Índigo En Televisión
Foto: Atresmedia

Toda la fama que estaba cogiendo provocó que Antena 3 fichara a Mimi Doblas para concursar en Tu cara me suena, programa de la misma productora que Operación Triunfo. Por lo que a la granadina le estaban dando una segunda oportunidad para que demostrara su potencial frente a las cámaras.

Mimi no defraudó y lo dio todo en sus imitaciones. La joven mostró que tiene mucho talento y que es una artista polivalente que puede cantar y bailar al mismo tiempo. La granadina se metió en la piel de grandes cantantes como Thalía, Jennifer López o Amy Winehouse. Mimi llegó a la final del concurso y quedó en una meritoria cuarta posición.

LAS COLABORACIONES DE LOLA ÍNDIGO CON OTROS ARTISTAS

Operación Triunfo: El Radical Cambio Físico De Lola Índigo En Televisión
Foto: Instagram

El grupo de Mimi, Lola Índigo, siguió ascendiendo y lanzando temazos que se bailaban en todas las discotecas. Además, realizaron varias colaboraciones con artistas internacionales como Lalo Ebratt o Rauw Alejandro que les dieron más popularidad aún.

Una de las canciones más pegadizas del verano de 2019 fue “Lola Bunny” de Lola Índigo junto a Don Patricio. En la grabación del videoclip, Mimi y Don Patricio se gustaron y comenzaron una relación sentimental que a día de hoy perdura. Otras colaboraciones más recientes de Lola Índigo han sido con Beret y Danna Paola.

HA SIDO UNA DE LAS CAPITANAS DE THE DANCER

The Dancer
Foto: RTVE

Lola Índigo ha dado un salto más en su carrera al ser una de las capitanas de The Dancer, el talent show de baile de La 1. La artista sabe lo que es concursar en uno de estos formatos, por lo que se ha puesto en la piel de todos los aspirantes. Mimi ha estado acompañada en la mesa del jurado de Miguel Ángel Muñoz y Rafa Méndez, su profesor de Fama, ¡a bailar!.

El cambio físico que ha experimentado la ex concursante de Operación Triunfo en estos años ha sido brutal. Lola Índigo mantiene su cara de niña buena, pero ha afinado su figura (debido a tantas horas de ensayos y actuaciones). Además, Mimi ha cambiado su forma de vestir sacándose mucho más partido y se ha aclarado un poco el color de su larga melena.

La Guardia Civil atribuye a los CDR búsquedas sobre personalidades marcadas como objetivos

0

Un informe de la Guardia Civil atribuye a los detenidos de los Comités de Defensa de la República (CDR) por presunta integración en una organización con fines terroristas varias búsquedas en Internet de «posibles objetivos» entre diferentes personalidades contrarias a la independencia de Cataluña, entre los que figura el líder del PP, Pablo Casado.

En un informe de mayo de 2021 de los Servicios de Información de la Zona de Cataluña, los agentes constatan que uno de los arrestados, Jordi Ros Solà, realizó diferentes búsquedas en Internet a través de sus dispositivos de datos relativos a personas vinculadas a partidos políticos contrarios a la independencia y de un agente del cuerpo de Mossos d’Esquadra.

Estos búsquedas, según la Guardia Civil, «tendrían como objetivo la posible realización de una acción contra dichas personas o bienes». El informe detalla que entre ellos figura Casado en una consulta que se llevó a cabo el 18 de septiembre de 2019 con un teléfono móvil de la marca Asus intervenido en el domicilio de Jordi Ros en Sabadell.

MANUEL VALLS Y VILLEGAS

Además de sobre Casado, este integrante de los CDR integrado en una célula (ERT) para cometer acciones encaminadas a lograr la independencia de Cataluña realizó búsquedas en Internet sobre Manuel Valls, entonces concejal del Ayuntamiento de Barcelona o José Manuel Villegas, exsecretario general de Ciudadanos.

En la lista aparecen otras personalidades: Marta Morell Albaladejo, concejal del Ayuntamiento de Sabadell; Marta Farrés Falgueras, alcaldesa de Sabadell; Joan López Alegre, que fue diputado por el Partido Popular en el Parlament; Francisco Aranda Vargas, diputado del PSC en el Congreso de los Diputados por Barcelona y Carles Hernández Vilamajo, intendente de la BRIMO de los Mossos d’Esquadra.

La Guardia Civil añade que se han incautado «evidencias de anotaciones» referidas a personas y las matrículas de sus vehículos de personas «ideológicamente contrarias a la independencia», reseñando los casos de Antonio López Pérez y Annerose Bloss.

El informe de la Guardia Civil atribuye a los detenidos la intención de cometer «atentados». Sobre Jordi Ros apunta que se han obtenido «una gran cantidad de datos e informaciones que ponen de manifiesto sus actividades en el marco de la obtención de informaciones sobre posibles objetivos y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad».

DEL PARLAMENTO A LA SEDE DE LA FISCALÍA

De Ros añade que desarrollaba una labor de «reconocimiento de objetivos, vigilancia y control de instalaciones policiales, toma de fotografías y vídeos de los objetivos predeterminados». En las fotografías de los objetivos seleccionados, se recogen determinados aspectos de las instalaciones, como accesos, cámaras de vigilancia, localización de torres eléctricas (entre otros), agentes policiales y placas de matrículas de vehículos policiales.

Ese control se estableció sobre el Parlament de Cataluña y otras instalaciones como torres de alta tensión, instalaciones de autopistas y peajes, así como la Delegación del Gobierno de Barcelona, la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, la Comandancia Naval de Barcelona, el Gobierno Militar de Barcelona o la sede de la Jefatura de la Comandancia de la Guardia Civil.

Los agentes recuerdan que Jordi Ros participó de las acciones al objeto de impedir el traslado a Madrid de los presos del 1-O desde el centro penitenciario de Can Brians 2 en Sant Esteve de Sesrovires.

También se menciona su declaración del 24 de septiembre de 2019 en la que Jordi Ros manifiesta que «la finalidad para la que quería fabricar el explosivo denominado nitrocelulosa era como medida de decepción o distracción, atrayendo la atención de la policía y los expertos en desactivación de explosivo, respecto de otra acción simultánea que sería la principal».

Tezanos se queja de los descalificativos que recibe de los partidos de la oposición

0

El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, se ha quejado este miércoles en el Congreso de los descalificativos que viene recibiendo en los últimos tiempo desde los partidos de la oposición y ha insistido en que nunca ha insultado a ningún adversario político y, por tanto, tampoco lo ha hecho con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ni sus votantes.

De esta forma ha respondido en la Comisión Constitucional a las críticas que contra él han vertido el PP, Vox y Ciudadanos por los «insultos» que consideran que dirigió contra ella en un artículo publicado en la revista ‘Temas’ –que también dirige–, que se difundió en redes sociales en plena jornada de reflexión de las elecciones autonómicas, aunque se había publicado con anterioridad.

De hecho, el PP llegó a recurrir a la Junta Electoral Central (JEC) al entender que Tezanos descalificaba a sus electores por asegurar que Ayuso buscaba sumar «a los sectores de la tabernidad». No obstante, el organismo arbitral desestimó el escrito al considerar que las opiniones del presidente del CIS se enmarcaban en su libertad de expresión.

«SU SITUACIÓN ES INSOSTENIBLE»

Aún con todo, el PP, a través de su diputado José Antonio Bermúdez de Castro, ha censurado que Tezanos no sienta «un mínimo de rubor» por este tipo de actuaciones o por su gestión al frente de un organismo que «debe recuperar el prestigio perdido» después de haberlo puesto «al servicio de una ideología». «Su situación es insostenible», ha llegado a decir.

También han cuestionado su liderazgo al frente de la institución tanto el representante de Vox, José Sánchez García, quien ha acusado a Tezanos de ser «fiel escudero» de Pedro Sánchez, como el diputado de Ciudadanos, José María Espejo, quien ha lamentado el «descrédito» al que ha sometido al CIS, que sólo busca «favorecer» los intereses políticos del Ejecutivo.

Tezanos, que ha negado que el Gobierno le ordene cambiar preguntas o resultados de las encuestas del CIS, ha comenzado su réplica enumerando los «insultos» que le han dirigido en sede parlamentaria los partidos de la oposición, singularmente el PP, entre los que ha citado «sectario incompetente, descarado, rematadamente tonto, cacique, zafio, sinvergüenza o mentiroso».

«EL INSULTO NO ES LA VÍA»

Y lo ha hecho para apuntar que «el insulto no es la vía» y para defenderse de los acusaciones contra Ayuso. «Jamás he pronunciado un insulto a un adversario político», ha recalcado el presidente del CIS, que ha reiterado que en el mencionado artículo en la revista ‘Temas’ «no es verdad» que llamara «tabernaria» a la presidenta madrileña.

Es más, ha llevado ejemplares de ese publicación para demostrar a sus señorías esta afirmación y les ha invitado a comer en caso de que encuentren tal acusación. Tezanos ha explicado que se trata de un artículo de análisis en el que, ha apuntado, la propia presidenta «se puede sentir reflejada».

«Pero yo no inventé esa palabra, sino que señalé una circunstancia», ha recalcado Tezanos, recordando que Ayuso en un recuente programa de televisión se autocalificaba a sí misma de «tabernaria de barra», e incluso saludó la noche electoral a los militantes del PP que se concentraron en Génova al grito de «tabernarios».

Por tanto, «una persona que se califica a sí misma de tabernaria no puede considerar eso un insulto», ha abundado el máximo responsable del CIS, incidiendo, no obstante, en que esa expresión no está en ninguna parte de su escrito.

La Fed insiste en que el alza de la inflación se debe a «factores transitorios»

0

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido por unanimidad mantener los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 0% y el 0,25%, lo que supone el menor nivel posible, ya que la autoridad no contempla tipos negativos.

Como han venido haciendo desde que empezó la pandemia del Covid-19, los banqueros centrales del país norteamericano se han comprometido a usar «el abanico completo de herramientas» para apoyar a la economía de Estados Unidos durante esta crisis con la intención de incentivar su objetivo dual de pleno empleo y estabilidad de precios.

Al igual que en su anterior reunión, en el mes de abril, la Fed ha subrayado que el incremento de la inflación registrado en los últimos meses se debe sobre todo a «factores transitorios»

Además, el organismo ha explicado que los indicadores de actividad económica y empleo en las últimas semanas se han «fortalecido» como consecuencia del progreso en la vacunación y en el apoyo del Gobierno. Aunque ha reconocido que los sectores más afectados por la pandemia siguen en un estado de debilidad, la Fed ha afirmado que se ha percibido una «mejoría».

El banco central de EEUU ha insistido de nuevo en su compromiso de no subir los tipos de interés hasta que las condiciones del mercado laboral hayan alcanzado niveles «consistentes» con lo que la Fed considera «pleno empleo» y hasta que la inflación no solo alcance el 2%, sino que esté «en camino» de superar esa cifra «moderadamente» durante cierto tiempo.

Por otro lado, el instituto emisor ha mantenido su intención de comprar 120.000 millones de dólares al mes en activos hasta que aprecie que se han realizado «progresos sustanciales» hacia sus objetivos de pleno empleo y estabilidad de precios.

Las compras se compondrán, como venía siendo habitual, de 80.000 millones mensuales en bonos del Gobierno y 40.000 millones en titulizaciones hipotecarias. «Estas compras de activos ayudan a fomentar el funcionamiento ágil del mercado y unas condiciones financieras acomodaticias, apoyando por tanto el flujo de crédito hacia hogares y empresas», ha indicado la Fed.

PREVISIONES ECONÓMICAS.

Por otro lado, la Fed también ha publicado la actualización de sus previsiones macroeconómicas, así como las estimaciones de sus miembros sobre la evolución de los tipos de interés.

El ‘dot-plot’, o diagrama de puntos, se ha modificado ligeramente con respecto a la última reunión. Mientras la totalidad de miembros de la Fed no espera ningún cambio en los tipos de interés en 2021, ha aumentado el número de banqueros centrales que espera que el precio del dinero empiece a subir en 2022.

La proyección central del instituto emisor apunta a que los tipos de interés se situarán en 2020 en el 0,1%, la misma cifra que la estimada en septiembre. Para 2021 y 2022, la previsión se ha mantenido sin cambios en un rango de entre 0,1 y el 0,4%.

En cuanto a la evolución macroeconómica, la Fed ha mejorado ligeramente sus perspectivas. Así, ha elevado hasta el 7% el crecimiento del PIB del país en 2021, frente al 6,5% estimado en marzo. De su lado, el crecimiento previsto para 2022 se ha mantenido sin cambios en el 3,3% y el de 2023 se ha mejorado en dos décimas, hasta el 2,4%.

Con respecto al desempleo, la Fed estima que el país cerrará el año con una tasa de paro del 4,5%, la misma cifra que la estimada hace tres meses. En 2022, el desempleo se situará en el 3,8%, una décima menos que la previsión anterior.

PARO E INFLACIÓN.

El mercado de trabajo estadounidense creó 559.000 de empleos no agrícolas durante el pasado mes de mayo. De su lado, el paro se redujo hasta el 5,8%, manteniendo así la recuperación laboral que comenzó hace un año, después de que la pandemia destruyera casi 21 millones de puestos de trabajo.

La economía del país experimentó una contracción del 0,4% en el primer trimestre de 2021, según la segunda estimación del dato publicada por la Oficina de Análisis Económico del Gobierno.

De su lado, el índice de precios de gasto de consumo personal, la variable preferida por la Fed para monitorizar la inflación, se situó el pasado mes de abril en el 3,6% con respecto al mismo mes del año pasado. La tasa mensual en el cuarto mes del año fue del 0,6%, la misma cifra que el mes precedente.

La variable subyacente, que excluye de su cálculo los precios de la energía y de los alimentos por su mayor volatilidad, se situó también en el 0,7%, tres décimas menos que en marzo, mientras que en tasa anual se incrementó un 3,1%, 1,3 puntos más que el mes precedente.

Podemos pide a Colombia una investigación sobre vulneración de DDHH

0

Unidas Podemos ha reclamado por carta al Gobierno colombiano que acometa una reforma integral de sus Cuerpos y Fuerzas de Seguridad «con el fin de garantizar la paz» en el país, así como el impulso de una «investigación independiente y exhaustiva» sobre asesinatos, desapariciones y vulneraciones de Derechos Humanos en los últimos meses.

Así lo plantan los diputados del espacio confederal Gerardo Pisarello, Antón Gómez-Reino y Lucía Muñoz en una misiva dirigida a la vicepresidenta y ministra de Exteriores de Colombia, Marta Lucía Ramírez, y el embajador de este país en España, Luis Guillermo Plata.

De esta forma, transmiten su «más profunda preocupación» por la «grave crisis de derechos humanos» que atraviesa, a su juicio, Colombia desde el pasado 28 de abril, fecha de inicio de protestas masivas en el marco de un paro nacional que dura ya más de seis semanas.

También detallan que, según las cifras de la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo Colombiano, han sido asesinadas al menos medio centenar de personas, si bien afirman que muchas de ellas pueden «no guardar relación directa con las protestas».

Sin embargo, los diputados de Unidas Podemos destacan que otras plataformas sociales han cuantificado al menos 60 asesinatos en el marco de estas movilizaciones, así como centenares de heridos y desaparecidos, junto a multitud de casos de «abusos policiales».

«La situación es especialmente grave en Cali, hoy el epicentro de las protestas y la represión. La militarización de un conflicto social como el que acontece actualmente en Colombia solo abre la puerta a la violencia (…) y obstaculiza enormemente el diálogo nacional en favor de una resolución pacífica y democrática al conflicto», desgranan los tres diputados.

«FRENAR LA BRUTALIDAD POLICIAL» Y MISIONES DE VERIFICACIÓN

De esta forma, los representantes de Unidas Podemos solicitan que el Ejecutivo colombiano ponga todos los medios a su alcance para «frenar la brutalidad policial» contra la población civil y «la persecución a la población», garantizando el «pleno ejercicio del derecho a la protesta pacífica».

También demandan que facilite la entrada de misiones de verificación de la situación de derechos humanos en el país, respetando el papel de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y atendiendo a sus recomendaciones.

Finalmente, exhortan al Ejecutivo colombiano que propicie un «diálogo nacional participativo e inclusivo» con organizaciones sociales y fuerzas políticas, con vistas a una «pronta superación del conflicto.

El CDR pide «acelerar» la distribución de los fondos tras la aprobación de los primeros planes

0

El Comité Europeo de las Regiones (CDR) ha pedido este miércoles al Consejo de la Unión Europea que dé «rápidamente luz verde» a los planes avalados por la Comisión Europea para que los Estados miembros los pongan en marcha con «la máxima celeridad», una vez que ya se han aprobado los primeros planes nacionales de recuperación y resiliencia, entre los que se encuentra el de España.

En un comunicado, el CDR ha explicado que el objetivo es que los recursos para financiar proyectos concretos sobre el terreno lleguen durante este mes de julio, «lo que contribuiría a acelerar la recuperación económica, impulsando las transiciones digitales y ecológica y a reforzar la cohesión, valor fundamental en el que se basa la Unión Europea»

Además, el comité ha instado a los Estados miembros que todavía no han presentado sus planes a que lo hagan «lo antes posible» y ha pedido a las instituciones europeas que «redoblen la vigilancia para garantizar la participación de las ciudades y regiones en la ejecución y la gobernanza de los planes».

El presidente del Comité Europeo de las Regiones y presidente de la Región de Macedonia Central (Grecia), Apostolos Tzitzikostas, ha defendido que la finalización de la evaluación de la Comisión de los primeros planes nacionales de recuperación «marca un hito histórico en la integración y la solidaridad europeas».

«Ahora es vital que a su vez el Consejo dé rápidamente luz verde para permitir que los primeros recursos lleguen a proyectos concretos sobre el terreno y, por ende, a la ciudadanía», ha explicado, al tiempo que ha incidido en que los líderes regionales y locales «están plenamente movilizados para ayudar a desplegar el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y promover su sólida integración con la política de cohesión».

Asimismo, ha detallado que el comité está evaluando y supervisando «cuidadosamente la puesta en marcha de los planes nacionales de recuperación a la luz de las necesidades de las comunidades locales». «El Foro anual de la UE sobre recuperación y resiliencia regionales, que se celebrará en septiembre, brindará una primera oportunidad para compartir pruebas y aportaciones estratégicas para garantizar el éxito del MRR», ha avanzado.

El presidente del CDR, Apostolos Tzitzikostas, visitará España la semana que viene, reuniéndose con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, todos ellos miembros de la Delegación española del Comité Europeo de las Regiones.

Por su parte, el presidente de la Junta de Extremadura y Jefe de la Delegación española en el Comité Europeo de las Regiones, Guillermo Fernández Vara, ha afirmado que la llegada de los fondos de recuperación «ofrece una oportunidad única para afrontar los retos a los que se enfrenta la economía y la sociedad española, que tanto ha sufrido las consecuencias de la crisis sanitaria».

«Disponemos de las herramientas y recursos necesarios para acometer con éxito la transformación ecológica y digital de nuestro tejido productivo, mediante un modelo de crecimiento inclusivo, igualitario, solidario y de cohesión social y territorial. Y pondremos en ello todo nuestro empeño, porque somos conscientes de que la eficacia en la gestión de estas reformas e inversiones será determinante para el futuro de la próxima generación», ha apuntado.

La declaración de Pedralbes que reivindica Aragonés planteaba un relator

0

El presidente catalán, Pere Aragonés, ha vuelto a poner ahora sobre la mesa la llamada declaración de Pedralbes, el acuerdo que alcanzó el Gobierno de Pedro Sánchez en 2018 con la Generalitat para retomar el diálogo, y en el que aceptó hablar de un «conflicto» político y también la polémica figura de un «relator» para un nuevo espacio de diálogo. Además, se comprometió a buscar soluciones «en el marco de la seguridad jurídica», sin mención expresa a la Constitución.

Sánchez y el entonces presidente catalán Quim Torra acordaron, durante su reunión en el Palacio de Pedrables de Barcelona del 20 de diciembre de 2018, un texto con el que el Gobierno reconocía la «existencia de un conflicto» de carácter político y también se comprometía con el Govern a solucionarlo «en el marco de la seguridad jurídica».

Ese acuerdo, en el que no se hacía mención alguna a la Constitución, aunque sí al Estado democrático de Derecho, se dio a conocer en su integridad semanas más tarde, pero ya entonces comenzó a generar polémica, entre otras cosas, por esa ausencia de cualquier referencia a la Carta Magna.

No obstante, el Ejecutivo argumentó entonces que finalmente se decidió no incluir el término porque para la Generalitat suponía un problema, y optaron por la fórmula de mencionar la seguridad jurídica, que sí satisfacía a las dos partes.

Eso sí, el Gobierno salió de aquel encuentro convencido de que había logrado a cambio el compromiso «inequívoco» de la Generalitat de renunciar a la vía unilateral a la independencia, aunque admitieron que les habría gustado una mención más explícita a la Constitución.

PREVEÍA UN MEDIADOR PARA FACILITAR EL DIÁLOGO

Y la polémica, lejos de amainar, estalló después cuando transcendió que el Gobierno había aceptado que la mesa de partidos que se habían comprometido a crear estuviera coordinada por persona ajena a las partes que asumiera la coordinación de este espacio de diálogo, es decir, un especie mediador o «relator», como pasó a llamarse en el debate público.

«Ayudará a crear las condiciones idóneas para el diálogo, dará fe de los acuerdos alcanzados y determinará el seguimiento de su aplicación», señalaba el texto de la declaración que el Gobierno hizo público el 8 de febrero, después de que la disputa y el malestar que había generado esa figura del relator frustrara las negociaciones.

Es más, esa polémica fue la que llevó al PP, Ciudadanos y Vox a manifestarse en Colón el 10 de febrero de 2019 –de donde saldría la famosa «foto de Colón» de los tres partidos de la derecha– y desembocó meses después en el adelanto de las elecciones generales de abril de ese año.

El gran malestar generado llevó al Gobierno a renunciar a esta propuesta pactada y, tras ello, se quedó sin el apoyo de los independentistas para sacar adelante sus Presupuestos, lo que llevó a Sánchez a convocar el adelanto.

En concreto, el texto pactado entre Sánchez y Torra aquel 20 de diciembre señalaba que ambos gobiernos reconocían «la existencia de un conflicto sobre el futuro de Cataluña» y «su apuesta por un diálogo efectivo que vehicule una propuesta política que cuente con un amplio apoyo en la sociedad catalana».

También acordaron que debían «seguir potenciándose los espacios de diálogo» que permitieran «atender las necesidades de la sociedad y avanzar en una respuesta democrática a las demandas de la ciudadanía de Cataluña, en el marco de la seguridad jurídica», y «que la vía del diálogo» requeriría «del esfuerzo de todas las instituciones, de los actores políticos y de la ciudadanía».

SE MARCARON CUATRO OBJETIVOS

En concreto, se marcaron cuatro objetivos. El primero de ellos era el «diálogo efectivo», mediante la convocatoria de la comisión bilateral ya existente y también de la mencionada mesa de partidos. En segundo lugar, «respuestas políticas». «Cada una de las partes remitirá las propuestas que considere en sus respectivos espacios, dando respuesta a la relación que se propone entre Cataluña y el resto de España», aseguraban.

Lograr un «amplio apoyo» era el tercero, para buscar «respuestas políticas» que alcanzaran «un amplio apoyo de la sociedad catalana». Y por último, se comprometieron a dar una «respuesta democrática en el marco de la seguridad jurídica». «La propuesta democrática que resulte del trabajo de los espacios de diálogo, deberá articularse mediante las oportunas y posibles modificaciones legislativas», aseguraban.

En cuanto al formato del diálogo, establecían la creación de esa mesa de partidos, en la que cada uno de los participantes pudiera plantear «sus propuestas de resolución y proyecto político, con total libertad, sobre el futuro de Cataluña con el fin de consensuar una propuesta política y democrática».

Casado critica que Celaá quiera dejar pasar de curso a alumnos sin aprobar

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha criticado este miércoles que, cuando en España hay un 20% de fracaso escolar y un 40% de paro juvenil, la ministra de Educación, Isabel Celaá, quiera dejar pasar de curso a los alumnos sin aprobar, algo que, a su juicio, es «como dar de alta a enfermos sin curar».

De esta manera se ha pronunciado el jefe de la oposición después de conocer que el Ministerio de Educación y FP tiene previsto que para el próximo curso 2021-2022 los alumnos puedan obtener el título de Bachillerato con una asignatura suspensa.

Así consta en el proyecto de Real Decreto por el que se regula la evaluación y las condiciones de promoción de la Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato, así como las condiciones de titulación en Secundaria y Bachillerato, para el curso 2021-2022. Este borrador del Ministerio, ha sido remitido a las comunidades autónomas y desarrollaría la nueva Ley educativa (la LOMLOE, también conocida como ‘Ley Celaá’), aprobada en diciembre del año pasado.

«Con un 20% de fracaso escolar y un 40% de paro juvenil dejar pasar de curso a los alumnos sin aprobar es como dar de alta a enfermos sin curar para maquillar las cifras de hospitalización», ha declarado Casado en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.

EL PP PIDE QUE CELAÁ INFORME DEL PROYECTO EN EL CONGRESO

En parecidos términos se ha expresado la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, quien ha afirmado que el futuro de los jóvenes españoles «no pasa por acabar con el mérito, el esfuerzo y la capacidad en la Educación».

Por eso, Gamarra ha anunciado que el Grupo Popular va a solicitar la comparecencia de la ministra en el Congreso para que informe del proyecto del Real Decreto que «determina que los suspensos no impedirán la promoción y titulación de los alumnos».

También la portavoz de Educación del PP, Sandra Moneo, ha criticado duramente que la ministra de Educación pretenda que el paso de curso «no lo determine el número de suspensos», algo que, a su juicio, supone decir «adiós a la cultura del esfuerzo» y el «mérito.

«Adiós a la evaluación objetiva. El sueño del socialismo español hecho realidad: la mediocridad por norma», ha denunciado la diputada del Grupo Popular en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.

La CNMC da el visto bueno a la OPA de MásMóvil sobre Euskaltel sin fijar compromisos

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha acordado este miércoles la aprobación en primera fase y sin compromisos de la operación de concentración que derivará de la OPA de MásMóvil sobre el 100% Euskaltel por cerca de 2.000 millones de euros.

El organismo que preside Cani Fernández ha adoptado esta decisión al considerar que la operación «no altera de manera significativa la situación competitiva» del sector.

A nivel nacional, MásMóvil refuerza su posición como cuarto operador en los mercados minoristas, y la presencia de Euskaltel era todavía limitada, por lo que la adición de cuotas «no será muy significativa», indica.

Además, argumenta que en el caso de Asturias, Galicia y País Vasco, donde Euskaltel cuenta con una cuota de mercado importante en el ámbito minorista y una estrategia que presenta aspectos diferenciales con respecto a MásMóvil, existen otros operadores significativos que continuarán ejerciendo presión competitiva.

Por lo que respecta a los mercados mayoristas, si bien la entidad resultante reforzará su posición como principal demandante de servicios mayoristas, «no es previsible que ello modifique sustancialmente las condiciones de competencia, dada la existencia de operadores verticalmente integrados con cuotas significativas en los mercados minoristas».

Además, el test de mercado realizado por la CNMC entre varios operadores del sector ha puesto de manifiesto que la operación «no plantea problemas significativos para la competencia y es valorada por estos operadores de manera positiva en el marco del proceso de consolidación que se ha venido produciendo en el sector».

En atención a todo lo anterior, la CNMC ha autorizado la concentración en primera fase sin compromisos.

La oferta de MásMóvil es de 1.995 millones de euros por el 100% del grupo y está condicionada a adquirir al menos el 75% del mismo para llevarse a cabo. La intención de Grupo MásMóvil es excluir a Euskaltel de Bolsa una vez se concluya la operación.

El grupo resultante tendrá unos ingresos anuales de 2.700 millones de euros y cerca de 14 millones de líneas.

La operación fue anunciada el 28 de marzo de 2021 y está sujeta a la aprobación de las autoridades competentes (la CNMV ya admitió a trámite la operación, por lo que resta el visto bueno del Gobierno, en virtud del blindaje a empresas estratégicas aprobado al comienzo de la pandemia).

MásMóvil es el cuarto operador de comunicaciones electrónicas en España. Presta servicios fundamentalmente de telefonía fija, móvil y servicios de Internet de banda ancha a clientes residenciales o empresas en España a través de sus principales marcas: Yoigo, MásMóvil, Pepephone, Llamaya, Lebara, Ocean y Lycamobile.

De su lado, Euskaltel es el quinto operador de comunicaciones electrónicas en España. Posee una presencia especialmente significativa en Asturias, Galicia y País Vasco, donde ha desplegado una red fija de cable (HFC) propia con una amplia cobertura y en las que desarrolla sus actividades a través de sus marcas, Telecable, R Cable y Euskaltel. Recientemente ha ampliado sus actividades al resto de España a través de la marca Virgin Telco.

España recibirá menos dosis de las previstas de Janssen en junio

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado de que España recibirá menos dosis de las previstas por parte de Janssen debido al problema en la fábrica de Estados Unidos, pero ha avanzado que la próxima semana podrían llegar, en total, aproximadamente cuatro millones de dosis.

En rueda de prensa este miércoles tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), Darias ha celebrado el buen avance de la campaña de vacunación contra la COVID-19 en España, con un 92 por ciento de mayores de 50 años con al menos una dosis y un 58,8 por ciento ya con la pauta completa.

«Esto significa que las personas con mayor vulnerabilidad están cada día más protegidas. España está liderando, batiendo registros día a día. Estamos entre los primeros países europeos por la fortaleza del Sistema Nacional de Salud, el buen hacer del Gobierno y las CCAA y el excelente trabajo de los profesionales sanitarios, especialmente del personal de Enfermería», ha destacado.

En este sentido, ha celebrado que esta semana se han administrado, por el momento, 3,2 millones de dosis. Según los datos que ha aportado la ministra, en los últimos siete días 1,7 millones de españoles han completado la pauta vacunal, un millón de ellos en la franja de edad entre 50 y 59 años.

Esta semana van a llegar a España hasta 3,2 millones de dosis, una cantidad que se incrementará notablemente en la próxima semana. De acuerdo con las previsiones, llegarán en torno a 3 millones de dosis solo de Pfizer. «En la próxima semana va a haber una llegada muy importante de vacunas, podemos estar rondando los cuatro millones de dosis para seguir avanzando como un tiro en la campaña de vacunación», ha aplaudido.

Sin embargo, llegarán menos dosis de Janssen durante el mes de junio de las inicialmente comprometidas por los problemas en su fábrica de Estados Unidos. «Pero quiero manifestar que los objetivos a los que nos hemos comprometido están sobre la mesa, son alcanzables», ha puntualizado Darias.

SE ABRE LA PUERTA A VACUNAR A DESPLAZADOS EN VERANO

Por otra parte, Darias ha reconocido que durante la reunión del CISNS la posición de las comunidades autónomas con respecto a la vacunación de desplazados entre CCAA durante el verano «no es unánime». En cualquier caso, se ha remitido a la decisión de ayer de la Comisión de Salud Pública de poder solapar los grupos de vacunación entre 12 y 39 años.

«Establecer que se puedan solapar estos grupos abre una autopista para permitir que la vacunación se pueda producir en la época estival. Es un acierto importante, lo ideal sería seguir con estos grupos de edad en orden, pero no es algo estanco. Se puede solapar, la autopista está abierta para seguir vacunando, vacunando y vacunando», ha sostenido.

SIGUE LA TENDENCIA DESCENDENTE

En cuanto a la situación epidemiológica, la ministra ha detallado que en las últimas cinco semanas se ha observado una «tendencia descendente, lenta, pero que se consolida». Pese a todo, ha recordado que, mientras las personas mayores «mantienen una tendencia descendente clarísima», en los menores de 50 años hay «estabilización», mientras que en algunos grupos se produce «incluso un aumento de transmisión», como en los menores de 35 años.

En cualquier caso, Darias se ha mostrado satisfecha con que «la situación entre comunidades autónomas se va homogeneizando poco a poco» y «solo cuatro tienen incidencias altas». Solo una está en nivel tres de alerta, seis en nivel dos, doce en nivel uno y ninguna en cuatro. Son datos buenos para la esperanza y para continuar en el esfuerzo colectivo de seguir mejorando día a día los datos de la COVID-19 en nuestro país», ha manifestado.

La ministra ha valorado que este miércoles la incidencia acumulada a 14 días por 100.000 habitantes se ha situado por debajo de 100 por primera vez desde el 12 de agosto del año pasado. «Es importante, demuestra el esfuerzo que estamos haciendo la ciudadanía, las comunidades autónomas y el Gobierno para bajar la incidencia», ha concluido.

El plan de recuperación de España obtiene la máxima nota de Bruselas

0

El plan de recuperación de España ha obtenido la máxima calificación posible por parte de en diez de los once criterios que debían ser evaluados por la Comisión Europea y solo ha recibido una nota menor en el restante, que analizaba la estimación del coste de cada una de las más de 200 reformas e inversiones contenidas en el documento.

Con respecto a esta última categoría, Bruselas ha señalado que la justificación aportada en el plan sobre la cantidad de los costes totales estimados es «razonable y plausible en cierta medida» y por eso ha sido calificada con la segunda nota más alta, una ‘B’.

El resto de criterios han recibido una nota ‘A’ y, entre ellos el Ejecutivo comunitario remarca que la estrategia española para absorber las ayudas europeas cumple con la obligación de dedicar una parte mínima de los fondos a las transiciones verde y digital. En concreto, destina un 39,7% a impulsar la descarbonización de la economía y apoyar la biodiversidad (se exigía al menos un 37%) y reserva un 28,8% a avanzar en la era digital (el umbral mínimo era el 20%).

Además, los servicios del Ejecutivo comunitario han concluido que el plan español «contiene en gran medida una respuesta equilibrada a la situación económica y social» y contribuye a todas las prioridades identificadas en la normativa del fondo de recuperación de más de 800.000 millones de euros.

También ha concluido la Comisión Europea que el plan del Gobierno «contribuye a resolver con efectividad todas o un conjunto significativo» de los desequilibrios macroeconómicos sobre los que ha venido alertando durante los últimos dos años, como exige el reglamento del fondo como condición para recibir las ayudas.

En este punto, el Ejecutivo comunitario pone el énfasis en los cambios previstos para el mercado laboral encaminados a reducir las tasas de temporalidad tanto en el sector público como en el privado «simplificando el número de tipos de contrato y generalizando el uso de contratos sin fecha de finalización».

REFORMA LABORAL: ESPACIO PARA EL DIÁLOGO SOCIAL

Con respecto precisamente a la reforma laboral, uno de los elementos más importantes del plan, la evaluación de Bruselas destaca que se incluyen reformas para dar un «impulso de la creación de empleos de calidad» y «ayudar a reducir la duradera y elevada tasa de desempleo», al tiempo que «contribuye a reforzar la cohesión social de una forma sostenible».

En general, la evaluación considera que las reformas dentro de este ámbito son «ambiciosas y coherentes», pero recuerda que algunas de ellas todavía «están siendo discutidas con los agentes sociales a través del proceso del diálogo social».

«En consecuencia, algunos detalles se han dejado abiertos deliberadamente para dejar espacio necesario para conseguir el acuerdo y la aprobación de los agentes sociales», señala la Comisión Europea

El análisis de las autoridades comunitarias también destaca que el plan incluye medidas para mejorar las políticas públicas de empleo, atajar el abandono escolar temprano, desarrollar políticas sociales por ejemplo a través del Ingreso Mínimo Vital, fomentar la investigación y desarrollo, mejorar el entorno de negocios, impulsar una ley de unidad de mercado, reformar la legislación sobre contratación pública y actualizar el marco legal sobre insolvencias.

Otro de los aspectos importantes de la evaluación era asegurar que las reformas e inversiones del plan tuvieran un «impacto duradero» y, el caso del plan español, la Comisión Europea cree que esto se conseguirá «en gran medida».

«Se espera que las reformas incluidas en el plan produzcan un cambio estructural en políticas relevantes y en la administración, principalmente fortaleciendo el mercado laboral y modernizando la protección social, así como reforzando el funcionamiento de la administración a través de su digitalización», afirma el texto.

González-Barba completa en Finlandia su primer viaje con representantes de CCAA

0

El secretario de Estado para la Unión Europea, Juan González-Barba, ha completado este miércoles en Finlandia su primer viaje acompañado por representantes de comunidades autónomas con el objetivo de fomentar la colaboración en temas de interés común en este caso el reto demográfico y la insularidad.

En esta ocasión,, ha viajado acompañado de los vicepresidentes de Castilla-La Mancha y Castilla y León, Pedro Martínez y Francisco Igea, por la consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales de Aragón, María Teresa Pérez, y por la consejera de Hacienda y Relaciones Exteriores de Baleares, Rosario Sánchez.

Según ha explicado el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado, el objetivo de viajes como este es «colaborar estrechamente en algunos de los temas de mayor interés para las comunidades autónomas y de especial relevancia en la agenda UE». Además, la participación de representantes autonómicos sirve para reforzar los lazos bilaterales con el socio comunitario, en este caso Finlandia, generando un beneficio mutuo.

González-Barba considera que es especialmente relevante que losfenómenos asociados a la despoblación y la insularidad sean prioritarios a la hora de diseñar las políticas europeas para asegurar la igualdad de oportunidades de todos los europeos vivan donde vivan, indica el comunicado.

La visita a Finlandia se ha dividido en dos tramos. Una primera visita a la ciudad de Oulu, en el norte, donde estuvo acompañado por los vicepresidentes de Castilla-La Mancha, Castilla y León y la consejera de Aragón (las tres comunidades autónomas firmantes dela Declaración de Talavera contra la despoblación), y otra segunda a las islas Aland, acompañado por la consejera de Baleares.

Finlandia afronta circunstancias extremas y estructurales de despoblación y cuenta con la única región insular europea con autonomía política en el Báltico, las islas Aland, ha destacado Exteriores.

El viaje «permite lanzar una sólida cooperación institucional sobre ambas cuestiones expandiendo la cooperación en estos temas a la relación bilateral de España con Finlandia y también de cara a potenciar las políticas europeas en estos dos ámbitos», ha precisado.

Por otra parte, dado que Finlandia es uno de los países más avanzados en transformación digital, el viaje ha permitido conocer in situ algunas de las soluciones finlandesas para mitigar losefectos negativos que sufren estos territorios, con el objetivo deestablecer una cooperación con Finlandia y las regiones visitadas en este ámbito.

Además, González-Barba ha mantenido consultas bilaterales en Oulu con la ministra finlandesa para Asuntos Europeos y Empresa Pública, Tytti Tuppurainen, con quien ha tratado asuntos de la agenda europea como la respuesta a la COVID-19, las transformaciones digital y verde, el Mercado Interior, el Acuerdo UE-Mercosur, el Pacto deMigración y Asilo, las relaciones UE-Rusia o el Estado de Derecho. En Helsinki, se reunió con Jari Luoto, secretario de Estado de Asuntos Europeos, con quien repasó asuntos bilaterales y de la agenda europea.

Andorra levanta la obligación del uso de la mascarilla en espacios abiertos

0

La mascarilla deja de ser obligatoria en los espacios abiertos en Andorra a partir de esta próxima medianoche, según ha informado el ministro de Salud, Joan Martínez Benazet, en rueda de prensa.

La decisión se justifica por la «excelente situación» a la que apuntan los diferentes indicadores de la pandemia, con una tasa de reproducción del virus oscilando alrededor de 1, con 76 casos activos de Covid-19 y ningún hospitalizado desde el pasado 10 de junio.

Tampoco se requerirá de mascarilla en reuniones de trabajo y en reuniones familiares y sociales cuando las personas estén inmunizadas, sea porqué se han vacunado –y han pasado cuatro semanas des de la primera dosis– o porqué se ha pasado la enfermedad en los últimos seis meses.

De la misma manera, no será obligatoria para las actividades escolares y extraescolares que se realicen al aire libre.

La mascarilla seguirá siendo obligatoria en los espacios cerrados y en el exterior cuando se den aglomeraciones, puesto que «la pandemia no ha acabado», ha reiterado el titular de salud.

El Gobierno de Andorra también relaja otras medidas e incrementa el número máximo de comensales permitidos por mesa, que pasa de 8 a 10 personas en terrazas y de 6 a 8 en el interior.

También vuelven a permitirse los bufets de autoservicio, siguiendo unas pautas de higiene, y fumar en las terrazas de los establecimientos y espacios habilitados.

De la misma manera, se incrementa el aforo en gimnasios y centros deportivos, permitiendo la asistencia de 8 personas sin contar el monitor en actividades dirigidas.

Igualmente, se permite la organización de eventos y competiciones para todas las edades y se incrementa el aforo hasta el 70% en el aire libre y el 50% en espacios cerrados.

Sánchez convocará en julio la Conferencia de Presidentes

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que convocará en julio la conferencia de presidentes autonómicos para abordar el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que ha sido aprobado este miércoles por la Comisión Europea.

«Ellos también son los protagonistas, como también los millares de alcaldes y alcaldesas de nuestro país», ha señalado el presidente en la rueda de prensa que ha ofrecido este miércoles desde la sede de Red Eléctrica junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

El presidente del Gobierno ha recalcado que el Plan de Recuperación «incumbe a todos», ya que el objetivo es que la recuperación sea «pronta y justa». «Es una misión de país», ha remarcado.

El Gobierno ya había anunciado su intención de volver a convocar a este órgano antes del verano, ya que la última reunión fue el pasado mes de octubre; un encuentro que tuvo lugar de forma semipresencial en el Senado, y en el que participó de forma telemática la propia Von der Leyen, para comenzar a hablar de los fondos europeos.

Durante su intervención, Sánchez también ha apelado a los grupos políticos a que apoyen al que califica como «plan de país» y ha traslado el compromiso del Gobierno por que haya «el mayor consenso posible»

«El reto merece la pena y son muchas más las cosas que nos unen de las que nos separan a los distintos partidos políticos», ha remarcado.

«UN DÍA HISTÓRICO PARA ESPAÑA»

Sánchez ha calificado el día de hoy como «histórico» para España y para Europa y ha señalado que los dos planes de recuperación aprobados, el de Portugal y el de España, abren la puerta a una nueva forma de entender la Unión, de cooperar y de dar respuesta a los desafíos.

El presidente espera que dentro de cuatro semanas el Consejo Europeo se pronuncie de la misma forma que la Comisión Europea lo ha hecho este miércoles y se oficialice así la aprobación definitiva del plan de España, con el que recibirá este año 19.000 millones, 8.000 millones menos de los 27.000 millones estipulados inicialmente.

Sánchez ha señalado que España «se está jugando el futuro de las presentes generaciones pero también de las generaciones futuras», para lo que ha defendido las reformas incluidas en el Plan de Recuperación, como es la Formación Profesional o las enfocadas a la transición ecológica y la digitalización.

«Vamos a dar el mayor impulso reformista en los últimos 40 años de la historia den nuestro país. Y esto es lo que tenemos por delante de los próximos seis años», ha enfatizado.

Sánchez ha ensalzado que España ha sido de los primeros países en presentar su Plan de Recuperación y en recibir la aprobación por parte de Bruselas. «Supone un reconocimiento al trabajo bien hecho», ha enfatizado, tras asegurar que la Comisión Europea ha confirmado que las reformas y las inversiones cumplen de «forma satisfactoria» con todos los objetivos.

Eroski invertirá 420 millones en la apertura de 300 nuevas tiendas hasta 2024

0

Eroski invertirá 420 millones de euros a lo largo del Plan Estratégico 2021-24 en la apertura de 300 nuevas tiendas y en la transformación de la red para fortalecer su posición de liderazgo en la zona norte. Asimismo, prevé la incorporación de 2.000 nuevos socios a la cooperativa de distribución.

Estos datos han sido dados a conocer este miércoles por la directora general de Eroski, Rosa Carabel, durante la asamblea general de la cooperativa, donde se ha dirigido a los socios presentes para recordarles que «los relevantes logros conseguidos estos últimos años nos reafirman a los socios de trabajo y de consumo en el papel protagonista de este proyecto».

«Eroski inicia esta nueva etapa con menos limitaciones que en el pasado, pero igualmente enfocados en nuestro compromiso como empresa cooperativa, para ser un agente activo de transformación en favor de los socios y de la sociedad», ha destacado.

Respecto a la incorporación de en torno a 2.000 personas como socias de la cooperativa en los próximos cinco años, Carabel ha manifestado que la suma de nuevas personas cooperativistas a su proyecto es un «objetivo social de primera magnitud».

NUEVOS MODELOS COMERCIALES

Durante su intervención, Carabel ha señalado que «la sociedad y los consumidores están transformándose con rapidez y los comerciantes deberemos dar las soluciones que ellos necesitan y que serán diferentes de las del pasado». «Los nuevos modelos comerciales de Eroski reflejarán una apuesta decidida por los productos locales, saludables y sostenibles», ha agregado.

En la Asamblea General Ordinaria anual celebrada en Barakaldo (Bizkaia), –a la que estaban convocadas 500 personas socias representantes de sus colectivos de Socios Trabajadores y Socios Consumidores–, su presidente, Agustín Markaide, ha repasado los objetivos alcanzados el pasado ejercicio y ha destacado el cierre de la etapa de «redimensionamiento y renovación» iniciada hace 12 años.

Markaide ha recordado que 2020 ha sido un año «excepcional, principalmente, por la incidencia de la Covid, pero también por el positivo desempeño que Eroski ha desarrollado en circunstancias excepcionales».

El beneficio operativo del grupo en 2020 fue el mejor de los últimos 12 años, hasta alcanzar los 252 millones de euros. Unas cuentas, tanto las anuales individuales de la cooperativa matriz como las consolidadas del grupo Eroski, que la Asamblea General ha aprobado, así como el Informe de Gestión del ejercicio 2020.

Encadenamos años de mejora progresiva y ello es fruto de la materialización de los sucesivos planes de resistencia y transformación, que han concluido con el redimensionamiento de nuestro negocio, pero también con la mejora de su atractivo y competitividad», ha dicho Markaide, para añadir que «ha sido una etapa que hemos superado gracias a nuestra cultura cooperativa de esfuerzo, solidaridad y sacrificio».

«Una etapa que estamos concluyendo y de la que salimos reforzados para atender cualquier circunstancia en mejor disposición», ha repasado su presidente.

RESERVA NEGATIVA INDIVIDUALIZADA

Siguiendo con los criterios que Eroski ha mantenido anteriormente en la distribución de resultados negativos, los socios de la cooperativa han aprobado la correspondiente al pasado ejercicio a cargo del Fondo de Reserva Obligatorio, del Fondo de Reserva Voluntario y de la Reserva Negativa Individualizada (RNI) de cada socio.

La RNI de 2020 tiene un saldo de 250 millones, que podrán ser compensados con los beneficios de los próximos cinco años, de modo similar a como ha ocurrido en ejercicios anteriores. Todo ello, conforme a lo establecido en los estatutos de la cooperativa.

La asamblea celebrada esta tarde culmina un amplio proceso de participación previa de los Socios Trabajadores y Socios Consumidores de Eroski que, en su organización, ha integrado las medidas de prevención y seguridad ante la Covid-19, y que suma 139 sesiones informativas y juntas preparatorias presenciales y con conexiones digitales.

La presidenta del Consejo Rector de Eroski, Leire Mugerza, ha recordado cómo «la solidaridad y cooperación, valores que emanan de nuestros principios cooperativos, han estado más presentes que nunca en nuestra actividad y en nuestras personas durante un año marcado por la pandemia; precisamente en los momentos más complicados para la sociedad y cuando más necesarios han sido».

INCERTIDUMBRE

«Nuestras singularidades como organización nos han permitido abordar una situación de incertidumbre con fortaleza, orientado nuestro esfuerzo en beneficio de la colectividad. Es algo por lo que sentirnos orgullosos, algo que agradecer a todas las personas que integran este proyecto y algo que debe impulsarnos para abordar los nuevos desafíos con confianza», ha agregado.

Asimismo, Mugerza ha destacado el modelo de gobernanza de la cooperativa «en el que la capacidad de decisión de los socios trabajadores y los socios consumidores marca las directrices de nuestro proyecto y está demostrando su eficacia y contribución para que Eroski sea hoy un referente en el sector y nuestras señas de identidad sean las de una organización solidaria y comprometida con el bienestar social».

El juez Abascal aspira a relevar a Pedraz en el 1 de la Audiencia Nacional

0

El juez de refuerzo del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional Alejandro Abascal ha solicitado ocupar la plaza que estará temporalmente vacante en el Juzgado Central de Instrucción número 1 y que dirige de forma interina el juez central número 5, Santiago Pedraz, hasta que llegue el juez titular que se encargará definitivamente de este órgano judicial, Luis Francisco de Jorge, cuyo trabajo en la ONU le retendrá hasta finales de año.

Así lo han señalado fuentes jurídicas, que apuntan que entre los aspirantes a la citada plaza también está otra magistrada que ha venido solicitando su traslado a la Audiencia Nacional en las últimas convocatorias de plaza, Rosa Freire, que fue la que llevó al PP a juicio por el borrado de los ordenadores del extesorero del PP Luis Bárcenas. De hecho Freire disputó su actual plaza de sustituto a Abascal en un litigio que tuvo que ser resuelto por el Tribunal Supremo a favor de este último.

Abascal es aspirante a vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), un órgano que lleva más de dos años sin renovarse, por parte de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y en esa candidatura fue vetado por Podemos cuando, tras la última intentona de acuerdo entre el PSOE y PP se pusieron de manifiesto vetos cruzados en relación con diferentes aspirantes al órgano de gobierno de los jueces.

Por parte del PP se pusieron pegas al juez José Ricardo de Prada y a la actual delegada del Gobierno para la Violencia de Género y exdiputada del Podemos, Victoria Rosell, y desde este partido se cuestionó a Abascal dentro del cupo conservador.

Por el momento, el CGPJ tiene pendiente recibir la propuesta de nombramiento que haga la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional, que es la que ha convocado esta plaza. En fuentes de este órgano se ha señalado que el documento, que será estudiado por la Comisión Permanente del Consejo, incluirá todos los candidatos presentados y los nombres, por orden de preferencia, de los que se consideran más aptos para ocupar temporalmente el Juzgado Central número 1.

Pedraz, que fue los últimos años titular del número 1, saltó al Juzgado número 5 cuando quedó libre por la partida de su responsable, José de la Mata, a Eurojust. El cambio se formalizó el 8 de marzo pero desde entonces el juez había estado encargándose de ambos juzgados, incluidas las guardias correspondientes a cada uno de ellos. La plaza vacante se adjudicó en concurso público a De Jorge.

El nuevo responsable del Juzgado de Instrucción número 1 tomó posesión de la plaza el 5 de mayo, pero con la salvedad de que continuaría desempeñando su trabajo en la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC) hasta que finalizara su contrato en la organización internacional, que ha sido prorrogado, alargándose también con ello la situación de Pedraz.

Así las cosas, «se consideró necesario», a instancias del propio Pedraz, «articular alguna solución que paliara la referida situación», con el juez simultaneando los dos juzgados, teniendo en cuenta además «el volumen de asuntos que conoce el Juzgado de Instrucción Número 1 y la especial clase y complejidad del tipo de procedimientos que se siguen en estos juzgados centrales», según reza el acuerdo de la Sala de Gobierno a principios de este mes.

Ante esta problemática, la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acordó el 3 de junio cubrir la vacante del Juzgado Central de Instrucción Número 1 mediante una comisión de servicio con relevación de funciones desde el 1 de julio al 31 de diciembre de 2021, hasta la incorporación de De Jorge.

TRABAJO PENDIENTE EN EL JUZGADO 1

Una vez designado, el nuevo juez se hará cargo de las causas ya abiertas en el Juzgado de Instrucción Número 1 y de las que por los turnos de reparto y guardia le correspondan. Destaca el caso ‘Soule’, que investiga presuntos delitos de administración desleal, apropiación indebida y falsedad en documento mercantil en la gestión de Ángel María Villar como presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). En este juzgado también se sigue el rastro del dinero en la causa que investiga los fondos que habría recibido el ex embajador de España en Venezuela entre 2004 y 2007, Raúl Morodo, y su entorno familiar de la petrolera venezolana PDVSA.

Además, en el Juzgado Central número 1 ha recaído la investigación sobre una presunta estafa con criptomonedas que habría cometido la mercantil Algoritmhmics Group dejando un saldo de 300 afectados y 100 millones de euros estafados.

Asimismo, en esta sede se estudian dos querellas presentadas contra el líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, por presuntas violaciones de los Derechos Humanos, aunque la causa se encuentra en punto muerto desde que Pedraz le dejó libre sin medidas cautelares, tras tomarle declaración, y el dirigente saharaui regresó a Argelia.

Cuando se consume el cambio, Pedraz podrá dedicarse exclusivamente a los asuntos acumulados en el Juzgado Central de Instrucción Número 5, que indaga la parte de ‘Gürtel’ relativa a las llamadas comisiones finalistas, esto es, si los supuestos pagos realizados por empresarios al PP se habrían hecho a cambio de adjudicaciones concretas.

Publicidad