Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3196

Qué le pasa a tu cerebro si no bebes bastante agua

0

Es fácil olvidarse del agua potable en la estresante vida laboral diaria. El resultado: pueden surgir dolores de cabeza o dificultad para concentrarse. ¿Cuántos litros de líquido necesita nuestro cerebro para funcionar bien todos los días?

¿Qué le pasa a tu cerebro si no bebes bastante agua?

¿Qué Le Pasa A Tu Cerebro Si No Bebes Bastante Agua?

Cuando bebemos muy poco, nuestro cerebro reacciona. Se realizó un intento instructivo de hacer esto. Los jóvenes de 16 y 17 años debían ponerse un traje militar ABC, es decir, un mono hermético.

Luego se pusieron en una bicicleta estática, tuvieron que pedalear durante un total de 70 minutos. El equipo de gimnasia se configuró para una conducción fácil, los participantes de la prueba no tuvieron que esforzarse demasiado.

Aun así, el traje de plástico le hizo sudar el ejercicio. En promedio, exudaban alrededor de un litro y medio de líquido. Entonces perdieron agua, los científicos hablaron de deshidratación.

A continuación, se colocó a los adolescentes en un escáner de resonancia magnética funcional (fMRI). Allí tuvieron que jugar un juego de computadora que pone a prueba las habilidades de planificación. Los sujetos no mostraron restricciones en la resolución de las tareas. Estaban tan bien después de sudar como después de una condición de comparación en la que no habían usado un traje de plástico.

La deshidratación no había restringido su capacidad de pensar

La Deshidratación No Había Restringido Su Capacidad De Pensar

Así que la deshidratación aparentemente no había restringido su capacidad de pensar. Sin embargo, vimos actividades cerebrales desviadas en la resonancia magnética funcional: los sujetos de prueba mostraron una actividad neuronal significativamente mayor en tres áreas de la corteza cuando estaban deshidratados.

La interpretación del estudio

La Interpretación Del Estudio

Los cerebros en estado deshidratado tienen que trabajar más para lograr el mismo rendimiento que en la condición sin falta de agua. Esto puede ser peligroso porque solo tenemos reservas neuronales y cognitivas limitadas. Si nuestro cerebro tiene que trabajar más de lo habitual, puede que no sea suficiente para tareas adicionales.

También sabemos por estudios realizados por investigadores

También Sabemos Por Estudios Realizados Por Investigadores

La deshidratación afecta el estado de ánimo. Las personas sedientas encuentran particularmente difíciles las tareas cognitivamente exigentes: tienen dificultad para concentrarse, se cansan, pero al mismo tiempo están tensas. Si hay una mayor falta de agua, las habilidades intelectuales también disminuyen significativamente.

Entonces, ¿alguien que está estudiando o necesita concentrarse por otras razones debe beber tanto como sea posible? No, no es tan simple. Por el contrario, un experimento de un colega de investigación sugiere que demasiados líquidos pueden empeorar la capacidad de pensar: se pidió a los sujetos de prueba que bebieran un vaso de agua y luego se preguntó su desempeño cognitivo.

Si un sujeto decía que tenía sed antes de beber, el vaso de agua mejoraba su estado de alerta. Los que no tenían sed, sin embargo, eran diferentes: realizaban sus tareas peor de lo habitual después de beber agua.

Eso significa: una persona que tiene que concentrarse debe escuchar su cuerpo. No deberías obligarte a beber. Sin embargo, tan pronto como sientas sed, debes tomar un vaso de líquido.

¿Cuánta agua necesitas?

¿Cuánta Agua Necesitas?

Los fisiólogos nutricionales recomiendan que un hombre beba 2,5 litros de líquidos al día y 2 litros para las mujeres. Como investigador cognitivo, puedo estar de acuerdo con esta recomendación: debemos beber lo suficiente, esto no solo es importante para un buen funcionamiento del cuerpo, sino también para una mente en forma y rápida.

Deshidratación: ¿qué pasa si no bebes lo suficiente?

Qué Le Pasa A Tu Cerebro Si No Bebes Bastante Agua

Si el cuerpo pierde más líquidos de los que absorbe, las consecuencias pueden ser graves. Cuando se deshidrata, las toxinas permanecen en el cuerpo y los nutrientes vitales se transportan mal.

El agua es el elixir de la vida

Qué Le Pasa A Tu Cerebro Si No Bebes Bastante Agua

El cuerpo humano se compone de entre un 55 y un 60 por ciento de agua. Los electrolitos disueltos en él, por ejemplo sodio, calcio o magnesio, son requeridos por nuestro organismo para los procesos metabólicos. También necesitamos agua para refrescarnos, lubricar las articulaciones, transferir nutrientes y mensajeros y eliminar los productos de desecho.

Todos los días excretamos alrededor de dos litros de agua a través de la orina, el sudor y la respiración. Si el cuerpo pierde más líquido de lo que absorbe, se produce una falta de líquidos, conocida como deshidratación, con graves consecuencias para la salud. En Alemania, una de cada diez personas se deshidrata con regularidad.

Los síntomas de la deshidratación

Qué Le Pasa A Tu Cerebro Si No Bebes Bastante Agua
  • Sed
  • Membranas mucosas secas (por ejemplo en la boca)
  • Dolor de cabeza
  • Mareo
  • Dificultad para concentrarse
  • Confusión
  • Fatiga
  • Dolor de cuerpo
  • Piel seca («arrugas» en la piel que no retroceden)
  • Orina oscura
  • Calambres musculares
  • Corazón acelerado
  • Congelar

Las toxinas permanecen en el cuerpo

Qué Le Pasa A Tu Cerebro Si No Bebes Bastante Agua

Si la cantidad de agua en el cuerpo disminuye porque bebe muy poco, esto inicialmente afecta la velocidad de flujo de la sangre. Esto reduce el suministro de oxígeno y nutrientes y el cuerpo comienza a utilizar el agua disponible. Esto a menudo se nota por el hecho de que solo tiene que ir al baño cada pocas horas y la orina se vuelve oscura.

La razón: los riñones eliminan menos agua

Qué Le Pasa A Tu Cerebro Si No Bebes Bastante Agua

Pero eso también significa que las toxinas permanecen en el cuerpo, los nutrientes vitales se transportan mal. Al principio esto pasa desapercibido y a corto plazo no es un problema. Pero a la larga, nuestro cuerpo sufre si está constantemente en «modo de emergencia». La deshidratación leve se trata con la bebida y la deshidratación más grave se trata con una infusión.

Leche de cabra, oveja o vaca, ¿cuál es mejor?

La leche es uno de los alimentos básicos en la dieta diaria. Antes solo tomábamos de vaca porque era la que se había consumido toda la vida. Pero en los últimos años, los supermercados han puesto a la venta otros tipos de leche como la de cabra y oveja.

Cada una tiene propiedades diferentes, por lo que te podrían venir bien si padeces alguna dolencia. A continuación, te desvelamos qué leche es mejor: si la de cabra, la de oveja o la de vaca.

LA LECHE ES UNA FUENTE DE CALCIO

Leche De Cabra, Oveja O Vaca, ¿Cuál Es Mejor?

Tomando dos vasos de leche diarios cubres la mitad del calcio que necesitas al día. Este nutriente es esencial en niños y adolescentes, ya que favorece su crecimiento. Pero también es necesario en adultos y personas mayores, puesto que fortalece los huesos y dientes. De esta manera, se previenen enfermedades como la osteoporosis. ¿Pero cuál es mejor?

LA LECHE DE VACA ES LA MÁS CONSUMIDA

Leche De Cabra, Oveja O Vaca, ¿Cuál Es Mejor?

En el aspecto del consumo, la leche de vaca gana por goleada a la de los otros animales. Más de un 80% de la población la elige a la hora de hacer la compra. Aunque ya no se toma tanto como antes. Diversos estudios afirman que en la actualidad se ingiere un tercio menos de leche que en el año 2000. La aparición de bebidas vegetales y aptas para intolerantes a la lactosa ha minado a esta industria…

LA LECHE DE CABRA, ALIMENTO NATURAL FUNCIONAL

Leche De Cabra, Oveja O Vaca, ¿Cuál Es Mejor?

La leche de cabra está en auge. Aunque este líquido se dedicaba únicamente a la producción de quesos, es habitual que comiences a verlo en los supermercados. Varias investigaciones científicas han puesto en valor su composición nutricional, por lo que debería ser consumida por toda la población y en particular para los alérgicos, las personas con anemia, los intolerantes a la leche de vaca o que sufran osteoporosis.

PERFECTA PARA LOS BEBÉS

Leche De Cabra, Oveja O Vaca, ¿Cuál Es Mejor?

La leche de cabra tiene una composición similar a la materna. Tanto es así, que se utiliza como base para fabricar las leches maternizadas. Por lo tanto, este líquido es ideal para los lactantes. Además, contiene hierro, por lo que las personas con anemia deben incluirla en su dieta en detrimento de la de vaca. La de cabra tiene una menor cantidad de colesterol que las otras.

MÁS FÁCIL DE DIGERIR

Vaso

El principal aspecto por el que se recomienda tomar leche de cabra es porque es más fácil de digerir que la de vaca. Esto se debe a que contiene la proteína A2 que favorece la absorción de la lactosa en detrimento de la A1, que es la causante de que tanta gente sea intolerante a esta sustancia. Además, contiene un gran cantidad de Omega-6, un nutriente que va a proteger a tu corazón y evitará que desarrolles alguna enfermedad cardiovascular.

LA LECHE DE OVEJA ES LA QUE MÁS CALCIO TIENE

Vaso

La principal característica de la leche de oveja es que contiene, ni más ni menos, que un 80% más de calcio que la de vaca. En estos casos, es muy cuestionable que compres leche enriquecida con calcio cuando tienes a tu disposición la de oveja, que lo lleva de manera natural. Pero este líquido tiene muchos más nutrientes…

LAS PROPIEDADES DE LA DE OVEJA

Vaso

Además de la gran cantidad de calcio que contiene, la leche de oveja también es rica en sodio, magnesio, hierro, yodo y fósforo. Entre sus vitaminas de su composición destacan la B9, B7, B3, A, C, D, E y K. Su principal es pega es su precio y es que un litro puede costar casi el doble que uno de vaca.

¿POR QUÉ ES TAN CARA?

Leche De Cabra, Oveja O Vaca, ¿Cuál Es Mejor?

Existen varios factores que explican que el precio de la leche de oveja sea tan alto en comparación con el de vaca o el de cabra. En primer lugar, este animal no produce tanta leche al día como las vacas o las cabras. Además, la mayor parte de esta producción se destina a la elaboración de quesos o yogures, puesto que su alta cantidad de grasa favorece que se cuajen antes.

¿POR QUÉ SE CONSUME MÁS LA DE VACA?

Leche De Cabra, Oveja O Vaca, ¿Cuál Es Mejor?

Llegados a este punto, nos tenemos que preguntar por qué la leche de vaca sigue siendo imbatible a pesar de que es más pobre nutricionalmente que la de cabra y oveja. Pues principalmente por desconocimiento de los consumidores. Aunque también hace mucho que sea la más económica. Además, si todos nos pusiéramos a tomar leche de oveja o de cabra al mismo ritmo que la de vaca no habría tanta disponibilidad, ya que esta industria no produce tanta cantidad.

LA PELOTA ESTÁ EN TU TEJADO

Leche 6 1

Ahora que has descubierto que la leche de oveja es la que tiene más propiedades puedes introducirla en tu dieta diaria. Aunque si el precio es lo que te echa para atrás, puedes optar por la de cabra, que ocupa la segunda posición. Estos cambios se deben hacer paulatinamente para que te vayas acostumbrando a su sabor tras haber estado toda la vida tomando la de vaca.

Qué es ser Kelly

Si aún no sabes lo que significa ser una Kelly, es tu día de suerte, pues hoy te lo explicaremos a detalle. Una Kelly es nada más y nada menos que una asociación de camareras de piso, las cuales se encargan de cumplir con la función de realizar el servicio de limpieza y aseo en los hoteles.

¿Es solamente un trabajo de limpieza?

¿Es Solamente Un Trabajo De Limpieza?

Para muchas personas, el trabajo de la limpieza es algo sin importancia alguna y muchas veces se vuelve algo invisible para aquellos que se hospedan. Sin duda alguna, se debería de cambiar la opinión que las personas mantienen sobre el oficio de ser Kelly, ya que es algo absolutamente imprescindible para el mundo del turismo y la hotelería.

La importancia de la limpieza en los hoteles o sitios de hospedaje suele ser pasado por alto por muchas personas, pero no debería ser así, ya que al hospedarte en un hotel que cuenta con un servicio de Kelly para ser aseado, cuentas con la seguridad de dormir en un sitio totalmente desinfectado, que está libre de bacterias y virus en áreas que son de vital importancia, como el cuarto de baño y la cocina.

Algo muy importante que se debe recalcar acerca de una Kelly, es que estas son independientes, se encargan de auto gestionarse y no se encuentran vinculadas a ningún tipo de partido político o sindicato. No obstante, se han reconocido nuevas enfermedades profesionales de las camareras de piso.

¿Bajo qué condiciones trabaja una Kelly?

Actualmente, se han llegado a presentar numerosas denuncias debido a la gran explotación moderna que se encuentra sucediendo, donde una Kelly recibe una enorme sobrecarga de horas de trabajo, las cuales en casos extremos superan las 12 horas de trabajo de manera diaria, además de la externalización que conlleva a una Kelly a que esta cobre un 40%.

Muchas Kellys en la actualidad han realizado huelgas para que se les reconozca las dolencias que son derivadas del duro trabajo físico que estas realizan, el cual es el aseo. Por otro lado, una gran cantidad de personas desconocen todo el acoso sexual que estas llegan a sufrir mientras se encuentran en su puesto de trabajo realizando su labor.

No es un secreto para nadie que los trabajos de limpieza, al igual que el de una Kelly, son de los trabajos peores pagos que hay en el mundo laboral, ya que estas cobran de 2 hasta 5 euros por cada habitación que se les asigna para limpiar, así que para poder reunir la cantidad de 800 euros en un mes de trabajo, tendrían que limpiar un total de de 400 habitaciones, lo cual es una enorme cantidad de trabajo por tan poco.

¿Qué reivindicaciones posee una Kelly?

De acuerdo a los documentos legales y oficiales que han sido presentados en el país de Bruselas, las reivindicaciones que mantiene una Kelly son las siguientes que te nombraremos a continuación.

Una Kelly no puede tener a otra persona más subcontratada, se deben respetar los convenios, debe haber conciliación laboral, mantienen el derecho a la jubilación anticipada y se reconoce como un trabajo arduamente penoso por las duras condiciones en las que se ven para cumplir con su deber.

Asociación de Kellys

Este no es más que uno de los grupos que se encargan y tienen como misión fundamental y principal el poder darle voz a aquellas mujeres que no la tienen y tratan de hacer una diferencia para mejorar su estilo de vida, desde un aumento de salario por un trabajo que conlleva tanto esfuerzo como también más respeto por parte de los huéspedes que se hospedan en los hoteles.

Todas las Kellys reciben órdenes de un líder, que vendría siendo la gobernanta, esta se encarga de colocarle responsabilidades a cada una de las Kellys que trabajan en el hotel. A una Kelly hasta se le da la responsabilidad de poseer una llave de las instalaciones, para que de este modo puedan permanecer hasta más tarde cumpliendo con su trabajo.

Algo que vuelve muy difícil y complicado el trabajo de una Kelly no es solo realizar tanto trabajo de limpieza que acaba por dejar exhausto a cualquiera, sino que también deben cumplir con las responsabilidades de su trabajo sin molestar a los huéspedes del hotel, ya que de llegar a perturbarlos, una Kelly puede meterse en serios problemas y hasta perder su empleo en caso de cometer un gran falto o escándalo.

¿De dónde proviene el nombre de “Kellys”?

¿De Dónde Proviene El Nombre De “Kellys”?

El nombre que se le fue colocado a este trabajo proviene de un juego de palabras, el cual se encarga de reunir la frase “las que limpian”. Para que un hotel tenga un gran éxito, parte de ello cae en manos de las Kellys, ya que un hotel puede ser muy hermoso, lujoso y tener todas las comodidades que se deseen, pero si no posee una limpieza y aseo adecuado, las personas terminarán notándolo y huyendo del lugar.

Una zona clave de un hotel para atraer clientes y conseguir que estos opten por quedarse, es el lobby o entrada principal, una tarea clave que cumplen las Kellys es el mantener esta área siempre limpia e impecable, ya que de este modo la cantidad de huéspedes en el hotel suele ser mucho mayor que a los hoteles que no cuentan con un buen servicio de Kelly para llevar a cabo el correcto aseo de las instalaciones.

Ten presente que una Kelly no solo se encarga de la limpieza del lugar como barrer los pisos, pasar coleto, limpiar los baños, pulir el piso y tallar superficies, sino que también cumplen con tareas secundarias de limpieza y aseo como el de cambiar la ropa de cama de todas las habitaciones que fueron usadas en el hotel antes de que llegue un nuevo huésped a ellas.

Una Kelly también se encarga de suministrarles a los huéspedes elementos para su aseo personal como shampoo, jabones y cremas. En algunos casos, como son los huéspedes VIP, se les coloca una Kelly de servicio exclusivo para que lleven a cabo las labores de lavandería de la ropa.

Cómo organizar una fiesta de cumpleaños de Harry Potter

0

Si eres fanático de Harry Potter o algún familiar sigue esta famosa y mágica saga, déjame decirte que llegaste al lugar indicado. Y es que en el presente artículo te mostraremos diversas ideas para que las enlaces con tu creatividad y puedas organizar un cumpleaños digno de un Potterhead.

LEA TAMBIÉN: TRES EN UN BURRO, EL CALLEJÓN PARA POTTERHEADS INCONDICIONALES DE HOGWARTS Y HARRY POTTER

Ojo al dato, ten presente que la edad no es un límite, si bien esta temática es idónea para las festividades de niños, también puede ser correctamente acogida por aquellos no tan jóvenes.

Así que toma nota de las siguientes ideas para realizar una fiesta al mejor estilo de Harry Potter.

Invitaciones mágicas al estilo Harry Potter

Invitaciones Mágicas Al Estilo Harry Potter

Actualmente nos encontramos en una era totalmente digital, por lo que es común recibir invitaciones a fiestas de cumpleaños por medio de cualquier red social. O mensajería instantánea, ya sea a través de un escrito o con la ayuda de cualquier programa de edición, acción que pudiera considerarse un poco informal ¿o no?

Pero, si lo tuyo es enfatizar la originalidad y ser innovador, entonces puedes apoyarte de muchas manualidades que harán de tus invitaciones algo poco común.

Por ejemplo, se puede dibujar la figura de una lechuza en algún globo blanco, como Hedwig; la fiel compañera de Harry Potter. Sujeto a este utensilio iría atada una cuerda que al final contendría la invitación.

Una entrada mágica: Andén 9 ¾

Todo fans de Harry Potter conoce el Andén 9 ¾, perteneciente a la estación King’s Cross de Londres y uno de los más famosos a nivel mundial, aunque ni siquiera existe realmente, y podría ser una locura.

Todo estudiante de Hogwarts debe pasar por este andén, así que una entrada ideal para la fiesta resulta de decorar la puerta para que tenga similitud al mundo mágico. Cabe destacar que, para agregarle un poco más de realismo puedes colocar algunas maletas o bultos como parte de la escenografía de Harry Potter.

Hablemos de la snitch

Hablemos De La Snitch

Evidentemente este elemento no puede faltar, pues un verdadero fans de Harry Potter ha soñado con estar presente en por lo menos un partido de quidditch. Por lo que podrías planificar una partida con tus amigos o simplemente utilizar el aspecto físico de las snitch para los postres, recuerda que prácticamente nadie se resiste a un buen chocolate.

Una fiesta de Harry Potter sin pociones, no es fiesta

Mesa Con Decoración Especial De Harry Potter

Todo mago debe tener bajo sus trucos y secretos una que otra receta de alguna poción, nunca se sabe cuándo la va a llegar a necesitar ¿cierto?. Además de que durante la creación de las nuevas pócimas se puede llegar a disfrutar bastante, sobre todo cuando la mezcla de elementos y colores lo llevan a cabo los más pequeños de la casa.

Sin embargo, como te dijimos al principio del artículo; la edad no es un limitante, si se trata de una fiesta con personas aptas para ingerir alcohol. Puedes colocar una mesa con bebidas de tonos resaltantes a fin de que cada quien se pueda preparar su “poción” acorde a sus gustos.

Otro punto a tener en cuenta es que no en todas las fiestas se entrega algún tipo de recuerdo para los que asistieron. Pero en caso de que tu tengas pensado entregar algún presente a
los invitados la temática de las varitas de Harry Potter es una idea muy económica y original.

Claramente hay que actuar a favor de la naturaleza, por lo que te pedimos encarecidamente que no vayas a cortar un árbol lleno de vida para realizar estos presentes. Solo debes buscar la forma de cumplir con tu propósito sin tener que generar un impacto negativo en el ambiente.

Mesa con decoración especial de Harry Potter

Una Fiesta De Harry Potter Sin Pociones, No Es Fiesta

Con la finalidad de brindar un ambiente mucho más mágico, puedes adornar la mesa de bocadillos y bebidas con elementos netamente de Harry Potter.

Lo bueno de esta recomendación es que hoy por hoy existen muchísimos fanáticos de la saga, y no dudamos que seguirán creciendo en cantidad, facilitando la adquisición de platos. También servilletas, vasos y demás utensilios que se acoplen al mundo de Hermione Granger, Ron Weasly y Harry Potter en general.

El pastel que hará que salgas volando

Para que un cumpleaños sea oficial se necesita de una tarta y cuando hablamos de una festividad inspirada en la saga Harry Potter es claro que debe ir netamente decorada en relación a la misma.

Lo importante es recordar que hay pastelerías que trabajar bajo pedidos personalizados, así que conseguir una tarta no será tarea difícil. No obstante, muchas personas prefieren realizar sus
propias recetas, de ser esta tu opción solo te aconsejamos apoyarte de todas las ideas que se encuentran en Internet para que obtengas una decoración de alto nivel.

Photocall

Muchos no conocen que es un photocall, para ellos explicamos que consiste en un elemento decorativo que se diseña y construye bajo una temática con el objetivo de que los invitados puedan tomarse una foto y de esta manera conservar el momento por un largo periodo.

Cabe destacar, esta herramienta ha sido muy popular en los últimos tiempos y es muy fácil de implementar. No es necesario ir a una tienda para comprar esos accesorios photocall de Harry Potter. Con solo un poco de material reciclable creas unos buenos lentes o un sombrero de mago ¡se creativo!

Zuma Madrid, el restaurante japonés que arrasa en todo el mundo

0
  • La última incorporación a la colección internacional de Zuma se inaugurará el día 15 de diciembre con una propuesta gastronómica propia y única.
  • Zuma Madrid surge del informal y conocido concepto japonés izakaya, reflejo de un estilo relajado para comer y beber.
  • Javier Blanco será el jefe de cocina a cargo de hacer realidad los platos de la exótica carta del chef Rainer Becker, el artífice de un menú de escándalo.

El universo Zuma aterriza en la capital madrileña el 15 de diciembre de este mismo año, un restaurante que revolucionará el panorama gastronómico y de ocio de la capital. Tras su éxito en Londres, Nueva York, Dubai o Hong Kong, entre otros, Madrid ha sido la ciudad elegida para convertirse en el hogar de esta experiencia única. Así, el concepto de Zuma nació como resultado de la pasión desbordante del chef Rainer Becker por la cocina japonesa y su convicción de que Londres, donde surgió el primer restaurante de esta colección, era el lugar para desarrollar su visión de la comida tradicional japonesa con una visión más contemporánea.

Madrid
Zuma Madrid

Un encuentro fortuito entre sus fundadores, Rainer Becker y Arjun Waney, no solo resultó en la apertura del primer restaurante en 2002, sino que también fue el comienzo de una unión que expandió con éxito el concepto de Zuma en todo el mundo. Influenciado por su paso por Japón, el chef Rainer Becker ha introducido una filosofía de cocina moderna, elegante y sofisticada, que se ha inspirado en el estilo gastronómico japonés más informal: izakaya. Un menú auténtico, pero nada tradicional.

El menú de Zuma, el reflejo de la pasión por Japóm

La cocina de Zuma se basa en tres componentes diferentes: la cocina principal, la cual ofrece una selección de platos contemporáneos, el Sushi Bar, con chefs dedicados exclusivamente al sushi y la parrilla robata, un concepto que se origina en el estilo de la cocina de los pescadores del norte de Japón.

Madrid
Zuma Madrid

A la cabeza de la cocina en Zuma Madrid se encuentra el chef Javier Blanco, quien tras dos años como jefe de cocina de Zuma Mykonos y Zuma London, será el encargado de hacer realidad los platos de esta exótica carta en Madrid, que incluirá platos estrella como solomillo de ternera picante con sésamo, guindilla roja y soja dulce, bacalao negro marinado envuelto en hoja de hoba o langostino tigre jumbo con yuzu y pimienta… Todo un abanico de sabores.

La coctelería de Zuma, una herencia cultural de los clásicos contemporáneos

Una innovadora gama de bebidas complementa a la perfección la cocina de Zuma. Su coctelería incluye un gran abanico de sakes premium, así como la propia versión de Becker, Biwa no Choju. Esta peculiar variedad se elabora exclusivamente para Zuma a partir de las aguas del lago Biwa en la provincia de Shiga. Una auténtica herencia cultural de los clásicos contemporáneos.

Madrid
Zuma Madrid

Además de los vinos y sakes que se ofrecen en el restaurante, el galardonado bar de Zuma es un destino por derecho propio. Este lugar único es conocido por sus exclusivos cócteles que utilizan ingredientes de primera calidad, así como selectos licores japoneses.

Noriyoshi Muramatsu, el artífice de un espacio único

Un componente esencial de Zuma es su ambiente inspirado en los cuatro elementos: tierra, fuego, agua y aire. Fue el arquitecto japonés Noriyoshi Muramatsu quien se encargó de caracterizar este ambiente moderno con una cuidada puesta en escena que luce el estilo y la elegancia de su propia persona. El diseñador ha querido hacer un guiño al nuevo espacio de 800 metros cuadrados utilizando azulejos de cerámica que fusionan la cultura japonesa con la española. Además, Noriyoshi desarrolló rápidamente un vínculo emocional con el proyecto y utilizó su experiencia espiritual para introducir los elementos de agua calmantes y pino antiguo reciclado de las casas japonesas para ambientar el restaurante.

Madrid
Zuma Madrid

Una experiencia donde cada elemento tiene su función y la misma importancia, pero con un mismo propósito, en palabras del chef Rainer Becker: Zuma se trata de una experiencia gastronómica completa”.

Acerca de Zuma

Zuma fue cofundada por Rainer Becker y Arjun Waney en 2002. Zuma London, el primer restaurante en abrir, sigue siendo el eje de la marca. Zuma ha lanzado con éxito varias localizaciones en todo el mundo, incluidas Hong Kong (2007), Dubai (2008), Estambul (2008), Miami (2010), Bangkok (2011), Abu Dhabi (2014), Nueva York (2015), Roma (2016), Las Vegas (2017) y Boston (2019). Además, Zuma cuenta con ubicaciones temporales o emergentes en la península de Datça, Bodrum, Phuket, Kitzbuhel y Mykonos.

Madrid
Zuma Madrid

El concepto culinario característico de Zuma incluye una cocina principal, un mostrador de sushi y una parrilla robata que ofrece cocina japonesa moderna y sofisticada. Zuma ha sido aclamado internacionalmente por los medios de comunicación, incluidos Londres y Hong Kong, y ha llegado a la lista de los 100 mejores restaurantes del mundo de The S. Pellegrino, según ha sido seleccionado por un panel internacional de más de 800 críticos, chefs y hosteleros. Además, Zuma Dubai fue galardonado en 2020 con el puesto número 23 en las 50 mejores barras del mundo. El chef Rainer Becker también ha sido reconocido dentro de la industria, con premios que incluyen reconocimientos a mejor Chef del año de Harper’s Bazaar y Moet.

Los pasos para obtener el certificado de retenciones para la declaración del IRPF

0

¿Conoces de qué va la declaración del IRPF? Como ya seguramente conoces, el certificado de retenciones se caracteriza por ser una de las obligaciones más formales de los retenedores. Sin duda alguna, es uno de los datos fiscales más fundamentales a la hora de realizar la declaración de la renta y durante el proceso de planificación de impuestos.

En este sentido, el certificado de retenciones ayuda para conocer la cantidad de dinero que una persona ha adelantado a Hacienda a cuenta del IRPF.

LEA TAMBIÉN: QUÉ SON LAS RETENCIONES BANCARIAS

Es preciso señalar que, existen una variedad pero el más común es el certificado de retenciones por ser el documento que se envía a los trabajadores. Por lo que es esencial comprender el papel que juega a fin de suprimir la posibilidad de que surja algún problema fiscal o en las relaciones
que se tiene con las empresas, el talento humano u otras personas.

¿Qué es el certificado de retenciones de IRPF?

¿Qué Es El Certificado De Retenciones De Irpf?

Desde una perspectiva más formal, el Certificado de Retenciones de IRPF es un documento que contiene un resumen la cifra exacta que ya has entregado previamente a la Agencia Tributaria a través de las retenciones de IRPF por medio de la nómina o por las facturas que emites como autónomo a los clientes.

Cuando un empleado recibe su nómina, en la misma se refleja lo que la empresa separo del salario habitual para ingresarlo a Hacienda. De allí surge el anticipo de lo que posteriormente tendrá que cancelar en la común declaración de la renta.

La actividad antes mencionada ayuda a que durante el IRPF se termine comparando el adelanto con la cifra real que debe costear el talento humano.

En dado caso de que el adelanto haya sido más de la cuenta, la AEAT se verá en la obligación de regresarle al trabajador la diferencia, mientras que si sucede lo contrario entonces es el talento humano quien procede a hacerse responsable de la discrepancia.

¿Qué sucede con los autónomos?

En este caso, las factures desempeñan un papel fundamental puesto que incluyen una retención de IRPF. Siendo los clientes receptores del importe los que están en la obligación de ingresar ese dinero a Hacienda.

Por consiguiente, la diferencia destacable entre las retenciones de IRPF de un empleado y un autónomo es que para el talento humano se ejecuta el cómputo fundado en el salario. Mientras que para los independientes se lleva a cabo por el porcentaje fijo del importe de la factura así como el IVA.

¿Es una obligación dar el certificado de las retenciones?

¿Es Una Obligación Dar El Certificado De Las Retenciones?

La respuesta a esta interrogante es simple; las empresas están totalmente obligadas a emitir un certificado de retenciones a cada uno de sus empleados. Asimismo, los clientes a los que les hayas proporcionado algún tipo de servicio como trabajador por cuenta propia.

Todos están comprometidos a entregarte el Certificado de Retenciones, en este caso es transcendental mencionar que al ser autónomo también deberás emitir un certificado ante
aquellas personas que fueron contratados por ti. Sin importar su estatus de asalariado o independiente.

Administraciones públicas

En cuanto a las administraciones públicas, estas organizaciones también están bajo la responsabilidad de emitir certificado de retenciones con el propósito de mantener con claridad el origen y la cantidad de todos los ingresos que realizan.

¿Quiénes están exentos del IRPF?

¿Quiénes Están Exentos Del Irpf?

Las personas que se encuentran libres de realizar el IRPF son aquellas que hayan obtenidos rendimientos de capital mobiliario. O que sus ganancias patrimoniales hayan sido desplazadas a retención o a la sección de ingreso a cuenta, y que evidentemente no sobrepasen los 1.600 euros en conjunto.

¿Cómo se obtiene el certificado para la declaración del IRPF?

Infaliblemente, este es el tema principal del presente artículo, y es que te explicaremos detalladamente los pasos a seguir para adquirir el certificado de retenciones con el objetivo de realizar la declaración del IRPF.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ayuda notoriamente la sociedad al permitirle obtener el certificado a través de internet y el teléfono. Aprovechando al máximo la era tecnológica y facilitando de este modo la realización de la actividad en épocas donde aún el mundo entero se encuentra combatiendo el Coronavirus y sus variantes.

Ahora bien, puedes solicitarlo en la Sede Electrónica, exactamente en el apartado llamado “Personas”, pestaña de «Procedimientos y Servicios», opción “Obtenga un certificado sobre su prestación”. Para esta primera pauta debes disponer del certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña cl@ve.

Por otra parte, puedes solicitarlo también con datos de contraste, aunque esto último sucede únicamente en el periodo de la campaña de declaración del IRPF anual.

Como segunda opción está efectuarlo a través del teléfono de atención a la ciudadanía, y como última chance, aunque se caracteriza por ser de manera excepcional, podrás acudir a su oficina de prestaciones luego de solicitar previamente una cita con la ayuda de la Sede Electrónica o el teléfono.

Qué hacer si los niños descubren el secreto de la Navidad

0

En la primera semana de enero, justo cuando el resto del mundo que celebra la Navidad está volviendo a sus rutinas de mala gana y probablemente iniciando una dieta saludable y un plan de acondicionamiento físico, los niños españoles esperan ansiosos la llegada de los Reyes Magos.

Los niños en España esperan a los Reyes en Navidad

Qué Hacer Si Los Niños Descubre El Secreto De La Navidad

Después de Navidad y Año Nuevo, los afortunados españoles aún tienen otro día de celebración familiar por venir, en forma de la llegada de los Reyes Magos, los Reyes Magos de Oriente que siguieron una estrella y vinieron trayendo regalos para el Niño Jesús.

¿Cuándo se festeja la llegada de los Reyes en España?

Qué Hacer Si Los Niños Descubre El Secreto De La Navidad

El 6 de enero es siempre festivo en España, alargando las festividades una semana más. Pero, ¿por qué es tan importante la fiesta de la Epifanía en España y cómo se celebra? Sigue leyendo para conocer un poco la historia del día de Reyes Magos y por qué los niños españoles tienen que esperar hasta el 6 de enero para recibir sus regalos de Navidad.

Una breve historia de los Reyes Magos en España

Qué Hacer Si Los Niños Descubre El Secreto De La Navidad

¿Alguna vez te has preguntado qué son en realidad los ’12 días de Navidad ‘, más allá de una simple excusa para un buen canto? Oficialmente, la Navidad comienza el 25 de diciembre y se prolonga hasta el 6 de enero.

En el Reino Unido y muchos otros países, el 6 de enero es generalmente un día un poco deprimente, ya que es el día en el que se supone que debes quitar las decoraciones navideñas, ya que dejarlas por más tiempo se supone que trae mala suerte.

Pero en España, la Fiesta de la Epifanía o de los Reyes Magos es una celebración de la adoración del niño Jesús por parte de los Reyes Magos, también conocidos como los Reyes Magos de Oriente.

Melchor, Gaspar y Baltazar viajaron para presentar al niño Jesús tres obsequios simbólicos, oro, incienso y mirra. Se dice que montaron a caballo, en camello y en elefante.

¿En qué otro lugar se celebra la llegada de los Reyes Magos?

Qué Hacer Si Los Niños Descubre El Secreto De La Navidad

Esta fiesta se celebra en todo el mundo cristiano, pero tradicionalmente solo se marca con la misa, aunque hay otras celebraciones de Epifanía que continúan. En muchos países católicos, también es un feriado bancario, pero en la mayoría de los lugares, no está asociado con la entrega de obsequios, a pesar de los obsequios de los Reyes Magos.

Un toque más religioso en Navidad

Qué Hacer Si Los Niños Descubre El Secreto De La Navidad

En España, sin embargo, el hecho de que los Reyes Magos llevaran regalos a Jesús hizo que, cuando la tradición de los regalos traídos por Papá Noel comenzara a extenderse en otros países, se extendió la costumbre española de los regalos traídos por los Reyes Magos, como una especie de imitación, con un toque más religioso.

Cómo se celebra la llegada de los regalos de los Reyes Magos

Cómo Se Celebra La Llegada De Los Regalos De Los Reyes Magos

Las celebraciones de la llegada de los sabios bíblicos a Belén comienzan el 5 de enero. Desde el siglo XIX, los pueblos y ciudades españoles han estado organizando desfiles para conmemorar la ocasión. Puede haber carrozas con efigies de cada uno de los Reyes Magos en el desfile, o pueden ser interpretadas por dignatarios locales.

De cualquier manera, estos son desfiles grandes y coloridos que se abren paso por las calles principales de la ciudad, arrojando puñados de dulces sobre la multitud. Estos son desfiles divertidos y alegres, en contraste con los desfiles sombríos durante la Semana Santa o Semana Santa.

Un día íntimo y familiar en Navidad

Un Día Íntimo Y Familiar

El 6 es otro día familiar, todos se reúnen para ver a los niños desenvolver los regalos y normalmente hay otra gran comida familiar. El día no estaría completo sin el tradicional Roscón de Reyes, pan circular dulce con azúcar y frutos secos encima.

Hay un pequeño modelo de un rey o una reina escondido en el interior, y quien lo encuentre se convierte en rey o reina del día. Normalmente también hay un frijol allí, y quien lo obtenga tiene que comprar el dulce al año siguiente.

Pasa el 6 de enero en España

Un Día Íntimo Y Familiar

¿Qué mejor manera de comenzar un nuevo año que darse un capricho con unas vacaciones? Puede que no haya Reyes Magos que vengan a traerte regalos, pero eso no significa que no puedas darte el mejor regalo y pasar unos días en España justo a principios de año.

Evita la depresión deprimente posterior al Año Nuevo cuando las noches son más cortas y todas las luces navideñas se están apagando y dirígete hacia el sur para disfrutar del sol que tanto necesita.

¿Qué otra cosa hacer el día de Reyes?

¿Qué Otra Cosa Hacer El Día De Reyes?

Ve tú mismo la celebración de la Epifanía en España, ya sea en una de las impresionantes grandes ciudades del país, en la costa sur bañada por el sol o incluso en las Islas Canarias, donde es primavera todo el año. Lleva a los niños y déjalos disfrutar de la magia de esta experiencia esencialmente española.

El niño ha descubierto el secreto de la Navidad ¿Qué hacer?

El Niño Ha Descubierto El Secreto De La Navidad ¿Qué Hacer?
  • Responda a las emociones de tu hijo. Los niños reaccionan de manera diferente al escuchar las noticias sobre Los Reyes Magos. Algunos chicos parecerán orgullosos de haber madurado y ahora conocer este secreto de adultos que podrán ocultar a sus hermanos menores. Otros pueden sentirse avergonzados de haber creído durante tanto tiempo, o están tristes por perder la versión los Reyes que conocieron por tanto tiempo.
  • No apagues su ilusión, invítalos ahora a ser Los Reyes Magos. Dile a los niños que, si bien no reciben regalos de Reyes Magos, ahora tienen la edad suficiente para conviértete en ellos y llevar alegría a otros niños.
  • La magia de compartir. Navidad es época de compartir, de dar, de alegría, de festividad, hay una magia que brota en nosotros y es importante que aunque los niños descubran el secreto de la Navidad, mantengan la ilusión y la transmitan a otros.

10 menús de Navidad que puedes preparar para tus invitados

0

En algunos países se suele festejar la navidad con platos tradicionales que representan a toda la región. Sin embargo, en el caso de España, la navidad es la oportunidad perfecta para saborear los mejores platillos tradicionales de esta época en cada una de las comunidades. Te presentaré 10 menús con los que terminarás presentando todo un banquete.

Una navidad con sabor a mar: menú marino que te encantará

Un menú con sabor marino es sin lugar a dudas uno de los favoritos por quienes cerca de la costa viven. No obstante, sin importar la región en la que te encuentres, puedes conseguir ingredientes de excelente calidad y darte todo un banquete con sabor a mar.

Aperitivos: Para comenzar la velada unas croquetas de pescado serán perfectas para acompañar unas copas de vino blanco. 

Entrante: Un entrante con sabor a mar imperdible y que todos amán es una ensalada de aguacate con salmón y gambas.

Plato principal: Una lubina a la donostiarra preparada con la receta de la abuela es la clave para triunfar en la noche de navidad.

Postre: Como postre te sugiero un rico turrón de chocolate y naranja. Una mezcla extraordinaria de sabor que combina el rico toque cítrico, que de forma perfecta combina con preparaciones marinas y el placer de un buen chocolate.

10 Menús De Navidad Que Puedes Preparar Para Tus Invitados
Foto: Pixabay

           

Si te gustan los menús con carnes, esta propuesta es para ti

Mesa
Foto: Pixabay

Aperitivos: Unas brochetas de cordero mientras se conversa amenamente son imperdibles como un rico aperitivo. 

Entrante: Las castañas son símbolo ideal de la temporada y aprovechar todo su sabor es todo un acierto. Presenta ante tus invitados un rico caldo de castañas al estilo gallego y sorpréndelos con tu sazón.

Plato principal: Para continuar en la onda de una cena tradicional con mucha sazón y carne, un guiso de pierna de cordero bien jugosa terminará siendo amada por todos los presentes.

Postre: El chocolate sigue reinando como uno de los más ricos para disfrutar en navidad, así que puedes aprovechar toda su cremosidad para preparar un hojaldre con chocolate que estará para chuparse los dedos. 

           

Uno de los menús de navidad que más amarás

Nochebuena
Foto: Pixabay

Aperitivos: Un rico hummus de lentejas permitirá que todos disfruten de una preparación de lo más cremosa y de sabor agradable que abrirá las puertas de manera placentera a lo que compartirán durante la noche. 

Entrante: La calabaza como símbolo perenne del otoño permanece presente en el invierno deleitando a todos. Por esta razón, una crema de calabaza no solo caerá perfecta, sino que también hará entrar en calor el ambiente.

Plato principal: Si te ha gustado la idea de un entrante de calabaza y tienes una buena cantidad de esta en casa, puedes preparar un cremoso risotto de calabaza. También una excelente opción es aprovechar el sabor suave de la merluza a la sidra y disfrutar la velada.

Postre: Una alternativa perfecta por su delicadeza y sabor, es presentar como postre un exquisito flan de turrón y lo mejor de todo es que solo en 4 sencillos pasos lo tendrás listo para disfrutar.

           

El tradicional cochinillo que no puede faltar en un rico menú 

Mesa
Foto: Pixabay

Aperitivos: Las croquetas son de los aperitivos más socorridos y en una noche de navidad no pueden faltar. Te propongo hacer unas crujientes y cremosas croquetas de patatas y bacon que tus invitados nunca olvidaran. 

Entrante: Los champiñones rellenos al horno resultarán divinos y enamorarán a todos los presentes. Prepáralos y acertarás por completo.

Plato principal: Con una piel crujiente y una carne jugosa y suave, el cochinillo navideño asado al horno es una opción de lujo. Sorprenderás a todos con tus dotes culinarias.

Postre: Luego de disfrutar de una cena realmente deliciosa, un postre tradicional y sencillo cierra con broche de oro. Un buen turrón de Jijona aportará su dulce sabor y exquisita textura para hacer suspirar a todos.

           

Los menús con pescado: llenos de tradición

Menús Navidad
Foto: Pixabay

Aperitivos: Como aperitivo imperdible, unos palitos de merluza resultarán de escándalo. 

Entrante: El salpicón de marisco es uno de los entrantes favoritos para esta época del año, así que es el momento perfecto para servirlo y deleitar a todos.

Plato principal: El besugo es uno de los pescados más amados durante el invierno; saludable, divino y de un sabor extraordinario. Anímate a preparar un besugo horneado con vino blanco y limón y llena de sabor la mesa.

Postre: El divino sabor del limón dice presente en esta ocasión y que mejor forma de hacerlo que preparando una rica y cremosa panna cotta de limón de sabor impresionante.

           

¿Dietas especiales? Un menú libre de gluten es una opción

Mesa
Foto: Pixabay

Aperitivos: Para comenzar la velada, unos huevos rellenos de aguacate y salmón serán una opción rica y a la vez ligera. Además, puedes hacer un rico relleno de aguacate y atún, convirtiendo la noche en un compartir rico y saludable.

Entrante: Para una noche de compartir lleno de sabor y saludable, el entrante perfecto serán unos pimientos asados, cuyo sabor será realmente mágico.

Plato principal: Como plato principal te propongo un rico pollo a la cerveza que con su exquisita salsa quedará perfecto acompañado de unas deliciosas patatas.

Postre: Sin lugar a dudas el aguacate sorprende siempre por su gran versatilidad y cuando de menús de navidad se trata, no solo puedes aprovecharlo en preparaciones saladas, sino también dulces. Para cerrar una cena gluten free, nada mejor que unas trufas de chocolate y aguacate que serán el delirio de todos los presentes.

           

Un menú que dará de que hablar por su originalidad

Brindis
Foto: Pixabay

Aperitivos: Las setas han estado en su mejor momento desde el otoño y aprovecharlas para hacer unas divinas croquetas de setas resulta en un total acierto para uno de los tantos menús de navidad. 

Entrante: Unos langostinos al ajillo son el entrante perfecto para una cena de navidad que todos recuerden. 

Plato principal: Como plato principal te recomiendo un rico pato a la naranja, que si bien es todo un gourmet, también es cierto que es muy fácil de hacer. Para acompañarlo, un puré de patatas cremoso será supremo acompañado también por vegetales al vapor.

Postre: Para cerrar una cena de sabor gourmet, te aconsejo servir una natilla de chocolate blanco. Una dulce tentación que te puedes permitir al menos una vez al año y la ocasión perfecta es la navidad.

           

Si deseas menús para navidad ligeros y deliciosos, esta propuesta es para ti 

10 Menús De Navidad Que Puedes Preparar Para Tus Invitados
Foto: Pixabay

Aperitivos: Si deseas disfrutar de un aperitivo lleno de sabor, pero realmente ligeros, te invito a probar con estos pintxos de guindilla verde, olivas y anchoas que te van a encantar. 

Entrante: Las setas son de las mejores propuestas para deleitarte con ricos entrantes para la cena de navidad. Conoce estas 10 propuestas y escoge la que más te guste. Todas están excepcionalmente deliciosas y ligeras. 

Plato principal: La carne del pollo es una de las más ricas y con proteínas de mejor calidad que puedes disfrutar. Prepara un rico pollo asado con los consejos estrella de Jordi Cruz y brilla en navidad.

Postre: Si te gusta el chocolate amarás hacer estos donettes de chocolate que podrás disfrutar sin remordimiento y servir como postre para agasajar a tus invitados. Están sencillamente de lujo.

           

Un menú con sabor a mariscos y lleno de sazón

10 Menús De Navidad Que Puedes Preparar Para Tus Invitados
Foto: Pixabay

Aperitivos: Una idea genial para comenzar la velada: unos ricos pintxos de bacalao confitado que estarán supremamente buenos. 

Entrante: Para que tengas a tus invitados enamorados de tu sazón y creatividad, te invito a conocer estas ocho tostas que puedes servir como entrante y que desaparecerán en un abrir y cerrar de ojos. 

Plato principal: Sirve para deleitar a todos una exquisita merluza rellena de gambas y verás a todos suspirar.

Postre: Una mousse de turrón blando dejará a todos queriendo repetir. Su textura suave y delicado sabor les encantará.

           

Un menú de sabor extraordinario y ligero 

10 Menús De Navidad Que Puedes Preparar Para Tus Invitados
Foto: Pixabay

Aperitivos: Para compartir mientras se comparten unas copas, nada mejor que estos montaditos de queso. Llenos de sabor, pero ligeros.

Entrante: El siempre saludable aguacate dice presente en 7 propuestas diferentes para que sea tu aliado en la preparación de los más ricos y ligeros entrantes de moda

Plato principal: Una combinación de sabores magnífica es la de pollo con cigalas. Un plato en el que convergen los sabores marinos y de la montaña de manera perfecta. 

Postre: Una combinación realmente saludable y sabrosa que puedes servir como postre son unas deliciosas nueces con chocolate que de seguro todos amarán.

    

Cómo y cuándo se poda la hierba luisa

0

La hierba luisa es una de las plantas más comunes en salir en los patios o terrazas, aunque no sepamos cómo ni el por qué sucede esto. Esta planta medicinal destaca por sus grandes propiedades y su aroma, además de ser muy decorativa y fácil de cultivar, pues requiere de muy pocas exigencias para crecer a plenitud.

Resulta claro que, la evolución tecnológica ha hecho que la sociedad le preste aumente su atención hacia el mundo cibernético en comparación con los regalos tan maravillosos que nos proporciona la naturaleza. A pesar de ello, ha tomado poder la conciencia ambiental, y es que cada a diario incrementa el número de personas que optan por tener un área verde o por lo menos cuidar los ya existentes.

LEA TAMBIÉN: QUÉ ES LA HIERBA MORA Y PARA QUÉ SIRVE

Si tú ya posees un espacio lleno de naturaleza te topaste con el artículo indicado. A continuación te vamos a dar una serie de consejos para que mantengas muy hermosa tu hierba luisa. Pero ¿qué pasa si todavía no cuentas con la presencia de esta magnífica mata en tu vida?

La respuesta es sencilla,toda la información que recopilamos para ti hará que salgas corriendo a adquirir una hierba luisa y así regocijarse de sus múltiples beneficios.

¿Cómo se cultiva la hierba luisa?

¿Cómo Se Cultiva La Hierba Luisa?

Aunque es muy conocida entre las personas, son muy pocos los que pueden dar respuesta a ¿de dónde proviene la hierba luisa?, estos tipos de arbustos son originarios de América del Sur y generalmente puede alcanzar los dos metros de altura, acotando que estando en maceta su tamaño será algo menor.

En cuanto a su fragancia, el olor a limón es uno de sus rasgos más predominantes, lo que conlleva a que sea empleada para la realización de infusiones. Al mismo tiempo, lo cítrico la convierte en una ahuyentadora de mosquitos.

Lo cómodo es que se pueden cultivar en grandes espacios de tierra y en macetas, de lo único que debes asegurarte es que cuenten con mucho sol y luz.

Supongamos que vivas en una zona con mucho frío, lo ideal es plantar la hierbaluisa en macetas a fin de que se te haga más fácil el traslado hasta un área con mayor protección y que al mismo tiempo contribuya con la supervivencia en épocas de bajas temperaturas.

Riego

Lo básico es que procedas a regar cada 3 días a la hierba luisa, estando en verano, y entre 5 a 7 días el resto del año. También es fundamental que seas consiente que sus raíces no son capaces de tolerar bien la saturación de agua, es decir si no evitas un posible encharcamiento surgiría una gran probabilidad de que se pudieran.

El comprobar la humedad de la tierra antes de iniciar el riego es una acción de notoria ayuda. Esto se lleva a cabo con un medidor digital o simplemente introduciendo un palo delgado, si al momento de sacarlo observas que no se le ha adherido mucha tierra puedes preparar el riego con tranquilidad.

Un buen abono ayuda a que la hierba luisa crezca sana y dando gusto de verla. Te recomendamos que lo realices durante los meses cálidos y con la utilización de abonos orgánicos, aunque no se descartan los compuestos solo es importante que sigas las indicaciones plasmadas en los envases.

¿Para qué se usa la hierba luisa?

¿Para Qué Se Usa La Hierba Luisa?

Evidentemente la planta es ornamental, tiene un uso medicinal muy popular tras poseer propiedades antioxidantes, digestivas carminativas, relajantes y antiespasmódicas. Por otra parte, sus hojas son utilizadas en marinadas y salsas, esto posterior a estar secas y picas, inclusive en países como Uruguay y Argentina son ingredientes natos en bebidas de la localidad.

En lo que respecta a la poda, esta sección es la que da vida al presente artículo, y es que la poda es un dinamismo desempeña un papel fundamental en el bienestar de la hierba luisa.

Inicialmente, las tijeras deben estar previamente desinfectadas con alcohol antes de proceder a cortar las que son visualmente débiles, enfermas o que hayan crecido más de lo deseado.

Son cuantiosas las personas que recurren a la pasta cicatrizante, no obstante puedes aplicarlas a finales de invierno y en otoño en caso de vivir en un lugar con clima suave.

Obtención de nuevas plantas

Obtención De Nuevas Plantas

El tema de la multiplicación en la hierba luisa es sencillo de entender y poner en marcha, si bien esto es cierto, el hecho de nutrirte referente a los mejores métodos y sistema de multiplicación invariablemente será lo mejor ante cualquier tipo de planta.

El obtener nuevas plantas puede ser a través de semillas, como lo es comúnmente, sin embargo el bajo poder de germinación que acompaña este tipo de arbusto arroja que no es recomendable. La opción menos complicada es conseguir nuevas hierba luisa es bajo esquejes.

Para suprimir cualquier duda, los esquejes son tallos, ramas o retoños de una planta, es decir una parte viva, cuya función es ser injertados en la tierra y alcanzar la reproducción.

Qué es el fenotipo

El cuerpo es una composición tan compleja internamente que cuenta con muchos elementos que logran representar por completo en una sola pieza un ser vivo. Uno de esos tantos elementos que lo integran es el fenotipo.

Puede que tal vez hayas escuchado mencionar de él, pero no conoces con exactitud de que trata, y puede que hayas escuchado hablar del tema sin saber que se estaban refiriendo al mismo.

Por ello, en el siguiente articulo te explicaremos que es el fenotipo, cuáles son sus características y par de ejemplos del mismo, para que comprendas como influye tanto en la forma como la conducta del ser vivo en cuestión. Así que sigue leyendo y conoce un poco de lo referente a este elemento tan importante. 

¿Qué es el fenotipo?

¿Qué Es El Fenotipo?

El fenotipo está representado por cualquiera de las características que posee un individuo y que lo identifican, tales como: su morfología, desarrollo, fisiología y comportamiento. Este se ve afectado por los factores ambientales y por las interacciones que conlleven los individuos con él.

El fenotipo de un ser vivo recoge todas esas características físicas y conductuales que rigen la vida del mismo y que de una u otra manera harán que este se distinga de los demás, como el enigma de Darwing sobre el pico corto de las palomas.

¿Cuál es la etimología de la palabra fenotipo?

La palabra fenotipo es una palabra moderna, la cual está integrada por una parte griega que es la raíz del verbo phainein; lo cual quiere decir golpear y de la palabra typtein y typos que representan a la palabra prototipo, tipología o logotipo. Esta apareció como contrario a la palabra genotipo, y su descubrimiento se le corresponde a Mendel

Mendel entendió primero que todos, que el fenotipo era la naturaleza dual de cada uno de los organismos, su dicotomía existente entre su genotipo y su fenotipo. En pocas palabras entendió que el fenotipo es la expresión misma del genotipo y por lo tanto esta palabrea se le considera un concepto de estructura, una entidad.

¿Cuáles son las características del fenotipo?

Estas son las características más resaltantes del fenotipo, las cuales se pueden dar lugar a nombrar y son las siguientes:

  • Se pueden observar mediante las pruebas bioquímicas.
  • El fenotipo puede llegar a ser afectado por la relación que se establezca con el medio ambiente en el cual habita y lo rodea.
  • El fenotipo no solo se trata de las características que se pueden observar como la morfología, sino incluye las moléculas y estructuras tales como el ARN y las proteínas que se producen de manera codificadas por cada uno de los genes.
  • Lo determinan de manera principal el genotipo, o debido a la igualdad existente en los alelos.
  • La ecuación usada por los científicos para describir el fenotipo, contiene la siguiente estructura: ambiente + genotipo + ambiente por genotipo = fenotipo.
  • Posee variabilidad, a la cual se le conoce como polifasia o polifenismo.
  • Se puede identificar también por medio de la biología molecular y por sus distintos experimentos de la reproducción de las personas o de los animales, como las variaciones en los patrones de color de los perros.
  • Son componentes del fenotipo las actitudes, así como el comportamiento del ser humano, frente al ambiente en el cual habita.

¿Cuáles son los tipos de fenotipo?

Hay distintos tipos de fenotipos y los definiremos a continuación, lo importante es cada uno de ellos deben estar presentar en el organismo pues forman el todo:

  • Fenotipo ontogénico: este tipo se la pasa contantemente transformándose, ya que desde el primer momento en el cual se concibe hasta su muerte está en transformación. Y se refiere en gran medida a los cambios que se presenta en la estructura, que reside en un individuo de manera continua y a cada momento que se desencadena por las interacciones con el ambiente.
  • Fenotipo dominante: en este tipo son los producidos por aquellos alelos que dominan, los cuales siempre están presentes en los individuos. Por lo general es más frecuente y mayormente prevaleciente en las descendencias de los individuos.
  • Fenotipo recesivo: cuando se hace presente este fenotipo se debe a que el individuo posee dos copias por parte por cada padre. Y para que esto se pueda manifestar, los alelos deben estar completamente solos.
  • Fenotipo morfológico: sencillamente están relacionados con la forma de cada uno de los individuos.
  • Fenotipo conductual: este está muy vinculado con las diferentes conductas que se van desarrollando en el individuo, con la finalidad de adaptarse a las exigencias producidas por el ambiente y que sin ninguna duda, es donde el individuo se logra desenvolver continuamente.

Conoce ejemplos de fenotipo en los individuos

Como el fenotipo está representado por la característica de un individuo te daremos un par de ejemplos del mismo:

  • Una persona puede que cuando nació su piel haya sido de color blanco sin ninguna duda, pero con el paso de los meses y años, así como a los efectos inclementes del sol, su color de piel muy bien puede llegar a cambiar a un tono de color más oscuro.
  • En algunas plantas se pueden observar muchos ejemplos de fenotipo como sucede en las hortensias, es una planta que suele tener flores de color azul o rosa, lo que sería característico de ella, pero resulta que de acuerdo al tipo de suelo en donde crecen o el ambiente, la hortensia puede variar las flores que presenta de color azul si su suelo es ácido y de color rosa si posee un pH básico.

¿Cuáles son los rasgos que forman parte del fenotipo de un individuo?

¿Cuáles Son Los Rasgos Que Forman Parte Del Fenotipo De Un Individuo?

Los rasgos que forman parte del fenotipo son todas las características de las personas y que indudablemente se pueden mirar de manera externa. En pocas palabras todo aquello que podemos asimilar como parte del físico y estructura de las personas, las cuales son: la piel, tipo y color de cabello, color de ojos, formas de las manos y de los pies, color de piel, estatura, forma de los ojos.

Todas esas características que son visibles a las demás personas son parte de los rasgos del fenotipo.

Que es Grooming

El uso del internet facilita la comunicación de las personas y con la llegada de las redes sociales más son los contactos que cada día ganan los usuarios, para ampliar su abanico de amigos en el mundo. Muchas veces esos nuevos contactos realmente aportan cosas positivas a la vida de las personas, pero hay otros que solo tren negatividad y problemas, como es el caso del grooming

En el siguiente artículo te enseñaremos de que trata cada el mismo, y a quienes afecta de una manera tan común y sencilla, continúa con nosotros y entérate cómo puedes prevenirla también e incluso ayudar a quien lo sufre.

¿Qué es el grooming?

¿Qué Es El Grooming?

El grooming es una forma de delincuencia cibernética en donde el acoso y abuso sexual es en línea, en donde se encuentra implicado un adulto que contacta a un niño, niña o adolescente. Todo ello lo hace con la finalidad de obtener su confianza de poco a poco y luego incluirlo en actividades sexuales.

Cuenta el grooming con niveles distintos de interacción y peligro, que incluyen desde hablar de sexo, obtener material íntimo y establecer un encuentro sexual. Con ello el adulto separa al menor de su red de apoyo como: familiares, profesores, amigos; y generando un ambiente de completo secreto e intimidad, además de que puede incluso pasar por menor y adaptar el lenguaje de la víctima.

¿El grooming es más común de lo que se cree?

Violencia Viral mostró un informe de 400 encuesta de jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 20 años, en España, para determinar si durante su infancia o adolescencia fueron víctimas de grooming, confirmando que el mismo es muy común, ya que 1 de cada 5, lo ha sufrido e incluso el 15% en más de una vez.

De hecho, la Fiscalía ha registrado un aumento del 55% de los casos de acoso a menores en Internet.

¿Cuáles son las etapas del grooming?

El grooming incluye una serie de conductas por parte del agresor en contra de la víctima, que incluye desde atenciones, regalos, promesas, conversaciones con el fin de ganarse su confianza. A continuación te detallaremos cuales son las etapas que sigue este acoso en línea: 

  • Aísla a la víctima: el agresor necesita alejar a la víctima de la red de apoyo natural del mismo, que son sus familiares, amistades para así dejarlo desprotegido e insistiendo en que todo debe quedar en secreto.
  • Valora los riesgos: este asegura su posición, preguntado si alguien conoce de su existencia y lo que tienen, también pregunta sobre quien accede a la computadora o móvil que sea la víctima.
  • Conversa de sexo: ya en confianza, inicia conversaciones sexuales poco a poco, para que se familiarice la víctima con el vocabulario sexual.
  • Inician las peticiones de naturaleza sexual: el objetivo principal del grooming, y para ello usa la manipulación, amenazas, chantaje o coerción para que le envié material sexual, hable de sus fantasías de índole sexual e incluso cuadrar una salida física, incluso pueden amenazar a la víctima con una sextorsión”

¿Cómo se puede prevenir el grooming?

Ante el crecimiento de la tecnología los distintos medios de comunicación han crecido con ella, ya no solo están los teléfonos sino las PC, Tablet, Mobile inteligente y otros, y los niños, niñas y adolescentes, tiene acceso a ellos y por supuesto al internet, por lo cual es bueno prevenir el grooming, y lo ideal es educar en positivo a los mismos.

Se debe orientar y educar el aspecto afectivo – sexual, a los más pequeños y jóvenes en cuanto al aspecto que tiene que ver con la sexualidad; nada de tabúes que faciliten la llegada de terceros a sus vidas. De igual manera es muy vital implementar el uso seguro y responsable de los medios digitales, recordemos que el grooming es un proceso lento y los niños o niñas, no están conscientes de lo malo.

Por ello es muy importante seguir en comunicación y educar afectivo-a a los menores, para que estos confíen en los padres y no terceros con intenciones oscuras.

¿Cuáles son los signos de que el niño, niña o adolescente está sufriendo de grooming?

Si el niño, niña o adolescente está sufriendo de grooming mostrará algunas señales como las siguientes:

  • Cambios en sus hábitos:
  • Usa el Internet o los dispositivos de manera diferente.
  • Falta a clase.
  • No práctica sus actividades favoritas.
  • Sufre altas y bajas en el rendimiento escolar.
  • Cambia actividades de ocio y los hábitos alimenticios.
  • Disminuye la concentración.
  • Oculta sus comunicaciones en el móvil.
  • Cambios en el estado de ánimo:
  • Cambios de humor.
  • Se torna agresivo.
  • Vive en tensión diaria.
  • Sufre de tristeza, apatía e indiferencia.
  • Cambios en sus relaciones:
  • Cambia de amigos inesperadamente.  
  • Reacciones negativas ante bromas o comentarios.
  • Miedo a salir de la casa.
  • No se comunica.
  • Cambia con los adultos.
  • Síntomas psicosomáticos:
  • Lenguaje corporal distinto con determinadas personas.
  • Prefiere espacios de protección y control.
  • Manifiesta dolencias con frecuencia.
  • Lesiones físicas.
  • Mareos.

¿El grooming se sanciona por la ley?

El grooming es indudablemente un delito, y se le conoce como ciberacoso sexual infantil y se castiga con años de prisión o multas, todo dependerá del país en cuestión. Ya que mucho de ello conlleva a la pornografía infantil finalmente, afectando a más de un niño, niña o adolescente.

¿Qué hacer si se conoce a alguna de las víctimas de grooming?

¿Qué Hacer Si Se Conoce A Alguna De Las Víctimas De Grooming?

La comunicación es vital y por ello al victima debe sentirse que puede pedir ayuda si se encuentra en medio de una situación de grooming y para ello se debe:

  • Apoyar al menor incondicionalmente.
  • No buscar contactar al acosador ni borrar la información vital, se deben guardar los chats, los mensajes, las fotografías y vídeos, para las autoridades.
  • No ceder al chantaje.
  • Denunciar a las autoridades.
  • Buscar ayuda psicológica para la víctima.
  • Recordemos que el grooming puede ser por Pc, teléfono pro medio de whatsapp, instagram, además de que en niñas, niños y adolescentes de edades comprendidas posiblemente más entre los 12 a 16 años. Y que el agresor se hace pasar por joven también.

Cómo hacer unas manitas de cerdo a la vizcaína

0

Ricas en colágeno, en sabor y tradicionales en todos los hogares, las manitas de cerdo enamoran por su sabor, consistencia e insuperable textura. Hay un placer presente al momento de disfrutar un platillo con tan noble ingrediente y bien sea con la receta de la abuela, o con la que te voy a presentar hoy, a la vizcaína; lo cierto es que con las manitas de cerdo bien servidas en la mesa, solo se puede triunfar.

La salsa vizcaína: un exquisito placer vasco lleno de tradición

Cuando de tradiciones se trata, la salsa vizcaína resulta ser una de esas que nunca pasa desapercibida. Típica de la gastronomía vasca, esta salsa de hermoso color rojo se mantiene intacta y protegida por los más puristas de su receta original.

Aun cuando en sus inicios se asegura que se le añadían tomates, lo cierto es que en la actualidad no se le agrega este ingrediente, y de hecho, su hermoso color rojo vibrante se logra gracias al color que otorga la pulpa del pimiento. Usar esta salsa es muy común para acompañar pescados, carnes y pollo, pero definitivamente una de las combinaciones de mayor sabor es con las manitas de cerdo, ya que se funde de manera perfecta creando un gusto inigualable.

Cómo Hacer Unas Manitas De Cerdo A La Vizcaína
Foto: Pixabay

Salsa vizcaína y manitas de cerdo: una combinación que enamora a todo el que la disfruta

Cocción

Como te he comentado, la salsa vizcaína suele acompañar generalmente al pescado; ahora bien, con su rico sabor, color y consistencia, esta resulta sorprendentemente deliciosa cuando se acompaña con las divinas manitas de cerdo.

Gracias al colágeno que contienen, las manitas se funde de manera deliciosa con una de las mejores salsas de la gastronomía vasca. ¿El resultado? Una consistencia que de tan solo probarla, seduce al comensal al punto de querer más. Veamos los ingredientes que necesitas para hacer este gran plato, y lúcete al servirlo y degustarlo.

      

Estos son los ingredientes que necesitarás para preparar unas manitas de cerdo a la vizcaína de impacto

Los ingredientes necesarios para hacer unas manitas de cerdo a la vizcaína de impacto no son extensos ni complicados. Por el contrario, los puedes conseguir con facilidad en cualquier mercado. Eso sí, procura solo los de mejor calidad para que el resultado sea magnífico.

Necesitarás: 4 manitas de cerdo, 10 pimientos choriceros, 2 cebollas rojas, 1 cebolla blanca, 1 puerro, 1 zanahoria, 2 dientes de ajo, aceite de oliva y sal. Solamente estos pocos ingredientes te harán brillar con un plato lleno de un sabor inigualable.

Cómo Hacer Unas Manitas De Cerdo A La Vizcaína
Foto: Pixabay

Comienza por los pimientos

Pimientos Rellenos De Huevos, La Exquisita Receta Que Nunca Has Probado
Foto: Pixabay

Tal como te he comentado hace algunas líneas, el color rojo tentador de la salsa vizcaína se debe a los pimientos hidratados. Por esta razón, debes comenzar precisamente con ellos un proceso para hidratarlos de manera perfecta.

Límpialos muy bien y retírales las semillitas para luego introducirlos en un envase con agua que esté templada. La intención es lograr que se hidraten muy bien, así que déjalos hasta que lo logres. Mientras tanto, ve avanzando con los otros pasos de la receta.

      

Limpia muy bien las manitas de cerdo

Tanto para la receta de manitas de cerdo a la vizcaína, como para cualquier otra en la que estas sean las protagonistas, es necesario que las limpies perfectamente antes de cocinarlas.

Elimina los pequeños pelitos que puedan tener las manitas. Para hacerlo puedes ayudarte de una hojilla o de un soplete que logre quemarlos sin dañar la piel. Posteriormente, lávalas y termina de higienizarlas con sal y un chorro de limón o de vinagre. Este último paso es muy necesario, pues solo de este modo eliminas cualquier bacteria que se encuentre presente. Para finalizar, enjuágalas con abundante agua limpia.

Plato
Foto: Pixabay

La cocción de las manitas de cerdo

Limpieza

Aun cuando las manitas de cerdo una vez cocidas son de consistencia muy blanda; siempre que las vayas a preparar en salsa vizcaína, será necesario darles una cocción que permita ablandarlas lo suficiente.

Si tienes una olla a presión, este procedimiento será muy sencillo y nada más demorará unos 30 minutos. Si tienes una olla convencional, para alcanzar que queden blandas será necesario llevarlas a una cocción de hasta una hora y media.

      

Cómo cocinarlas

Una vez que tengas las manitas de cerdo bien limpias y que tengas hidratando los pimientos choriceros para la salsa vizcaína, el siguiente paso es cocinar las manitas para ablandarlas.

Pon en una olla a presión las manitas y cúbrelas con agua. Introduce en la olla el puerro y las zanahorias y cocina por unos 30 a 40 minutos. (recuerda que de tratarse de una olla convencional, el proceso de cocción debes extenderlo más).

Cómo Hacer Unas Manitas De Cerdo A La Vizcaína
Foto: Pixabay

Prepara los ingredientes de la salsa vizcaína

Salsa Vizcaína: Así Se Prepara El Mejor Acompañante Del Pescado

Para hacer la salsa vizcaína, ya el pimiento choricero debe estar hidratándose; así que mientras se hace, ve picando las cebollas y el ajo.

Corta en julianas finas tanto las cebollas moradas como la blanca y aplasta los dientes de ajo. Reserva todos los ingredientes y continúa hacia el siguiente paso.

      

Cocina la salsa vizcaína para las manitas de cerdo

Vierte el aceite en una cazuela y lleva esta al fuego. Una vez que el aceite se encuentre caliente, añade la cebolla roja cortada en juliana y agrega también los dientes de ajo triturados. Incorpora la cebolla blanca en juliana y cocina todo por unos 30 minutos.

Finalizados los 30 minutos de cocción, ya las cebollas deben estar completamente tiernas, así que será el momento de añadir los pimientos choriceros hidratados. Cuando lo hagas, deja que todo se cocine por 20 minutos.

Cocción
Foto: Pixabay

Termina la cocción de las manitas de cerdo a la vizcaína y disfruta de todo su sabor

Hervido

Retira las manitas de cerdo del fuego y escúrrelas sin desechar el líquido de la cocción. Toma un poco de líquido, ponlo en la licuadora junto a las cebollas y el pimiento choricero. Tritura muy bien y pasa la salsa por un colador.

Toma las manitas de cerdo y ponlas dentro de una cazuela de barro y báñalas con la salsa vizcaína. Ponlas al fuego por unos minutos para que se integren los sabores y prepárate para disfrutar de este exquisito, tradicional y sencillo plato.

    

Miriam Rodríguez (OT) se pone ‘cachas’: las fotos de su cambio

Miriam Rodríguez es una de las cantantes del momento en España. La gallega salió del programa Operación Triunfo y desde entonces cuenta todos sus proyectos como éxitos.

Un aspecto fundamental para ella es su físico, el cual intenta cuidar de la mejor manera gracias a una alimentación sana y al deporte. Pero la cantante ha pasado por diferentes cambios físicos.  

Operación triunfo

Operacion Triunfo Roberto Leal 4

Operación Triunfo es un muy reputado concurso musical de TVE en el que varios artistas han lanzado su carrera. Nació en el año 2001 y 20 años más tarde sigue estando de actualidad, aunque con algunos parones de por medio.

De este concurso han salido grandes cantantes de la talla de David Bustamante, David Bisbal, Chenoa, y muchos más. Una de las ediciones más especiales fue la del regreso a la cadena que vio nacer el concurso, estamos hablando de la entrega de 2017.

Edición 2017

Operacion Triunfo Amaia Alfred 4

Tras seis años de parón del programa, Operación Triunfo hizo su vuelta a la pequeña pantalla en el año 2017. Además, y tras haber estado desde el 2005 hasta el 2011 vinculado a Telecinco, el espacio volvía a TVE.

Fue una temporada realmente especial donde el público se volcó hacia los nuevos concursantes, los cuales, demostraron tener mucho nivel. Nombres como Luis Cepeda, Roi Méndez, Aitana Ocaña, Ana Guerra, Alfred o la ganadora Amaia Romero, son muy conocidos por el público general hoy en día.

Miriam Rodríguez

Miriam Rodriguez

En dicha edición también participó Miriam Rodríguez, una joven gallega nacida en 1996 que, por entonces, tenía tan solo 21 años. Su bella y potente voz la llegó hasta la final del concurso donde acabó en tercer lugar detrás de Amaia y Aitana.

Entre sus actuaciones más destacadas dentro del programa se encuentran “Runnin’” de Naughty Boy y Beyoncé que cantó junto a Agoney en la gala 1 del programa,10​ “I Wanna dance With Somebody” de Whitney Houston que interpretó en solitario en la gala 8, y “What About Us” de Pink, tema que la clasificó para la final del concurso en la gala 11.

Salto a la fama

Rodriguez

Sin duda pasar por OT ha sido todo un impulso para Rodríguez, que casi cinco años más tarde es una artista consolidada dentro del panorama musical español. Su fama ha llegado en un momento ideal para ella y rodeada de numerosos proyectos.

Y es que, Miriam no ha perdido el tiempo desde que acabara la fantástica edición de Operación Triunfo en la que participó. Ya cuenta con dos discos en solitario y algunas colaboraciones muy especiales.

Primer disco

Miriam Rodriguez 1

En la todavía corta carrera de Rodríguez destacan ya dos trabajos en solitario. En primer lugar, Rodríguez sacó a la luz su primer disco, Cicatrices, en el año 2018.

Este disco está compuesto íntegramente por ella misma con coautorías junto a artistas como Vega, Andrés Suárez, Georgina o Pablo López entre otros. El álbum fue grabado en un estudio de Los Ángeles, y fue producido por Samuel Hanson y Sebastian Krys. Obtuvo un gran éxito.

Segundo disco

Miriam Rodriguez En Una Foto

Habría que esperar hasta el año 2020 para volver a disfrutar de un nuevo disco de esta gran artista. En este caso se llamaría “La dirección de tu suerte”. Es un disco repleto de canciones que han contado con mucho éxito como “Desperté”, o “No sé quién soy”, los dos primeros singles del álbum.

«La Dirección De Tu Suerte» vio la luz del 3 de abril de 2020 de forma digital, debido a la pandemia por coronavirus, obteniendo el n°1 en descargas digitales en España. El formato físico fue lanzado el 16 de octubre de 2020. Entre el 16 y el 26 de octubre, la cantante recorrió algunas ciudades de España con la firma de discos de su nuevo trabajo.

Cambios físicos

Concierto De Miriam Rodriguez

Desde que es una persona mediática, Miriam ha sufrido algunos cambios físicos. Sobre todo, estos tienen que ver con el cuerpo de la cantante que, si bien antes mostraba un cuerpo sano, pero con redondeces, hoy en día luce una figura totalmente estilizada.

Esto en gran parte se debe a una decisión que tomó la joven estrella hace aproximadamente dos años. Y es que, Miriam Rodríguez ha decidido cuidar su salud física, ya que este repercute inevitablemente en la salud mental.

Nutricionista y deporte

Miriam Rodriguez

Para efectuar este cambio, Rodríguez no ha estado sola. Ha contado con un nutricionista y unas pautas de deporte que han hecho que su físico mejore notablemente. Y es que, durante la academia de OT, Rodríguez se había dejado llevar un poco y había engordado algunos kilos.

No obstante, en la actualidad cuenta con un cuerpo de gimnasio bien trabajado. Y es que, los artistas deben de cuidarse, no solo porque en cierta parte viven de su imagen, que también, sino porque hacer deporte es muy sano para el organismo y hace que uno pueda ejercer mejor su profesión.

Trayectoria en la televisión

Miriam Rodriguez

Además de sus proyectos musicales, Miriam Rodríguez ha buscado la manera de no desconectarse del mundo televisivo. Esto lo ha podido lograr gracias a su puesto en uno de los programas musicales del momento con más éxito, La Voz, donde es oficialmente la quinta Coach.

En dicho programa se codea con artistas de grandísimo nivel como Malú, Alejandro Sanz, Luis Fonsi o Pablo Alborán entre otros. Esta oportunidad le permite mantener su imagen intacta de cara al público general, el cual, en gran parte la adora.

“Simplemente dilo”

Miriam Rodriguez Y Melendi

Uno de sus últimos temas que ha salido a la luz ha sido una colaboración con otro artista de gran renombre, Melendi. Juntos han sacado un tema llamado “Simplemente dilo”, el cual, salió el pasado mes de octubre.

A día de hoy la canción ya cuenta con 3,5 millones de visitas en Youtube, un éxito total para la gallega. Se trata de una bonita pieza musical en la que los dos cantantes se unen para formar un estilo coherente y efectivo. En el videclip se puede apreciar el brutal cambio físico de Miriam Rodríguez.

Florentino Pérez sentencia: así se tumba el pacto Tebas-CVC

Desde hace tiempo que se desató la controversia y en la batalla entre Florentino Pérez y Javier Tebas se agregó una página más a su ya larga lista de desencuentros; esto tras la firma que pactó LaLiga, por supuesto con aprobación de sus clubes, con el fondo de inversión CVC. El problema fue que las condiciones no eran del todo claras y favorables para Real Madrid, FC Barcelona y Athletic Club que consideraron que era demasiado precio a pagar por esos 2.000 millones de euros que iyectaría CVC al fútbol español, todo a cambio de que los clubes cedieran parte de sus derechos televisivos por los próximos 50 años.

En realidad, el acuerdo es con un porcentaje que varía del 8% al 17% de intereses; así que con esas condiciones los tres clubes les pareció casi que era como hipotecar su futuro. Tanto Florentino Pérez como Joan Laporta se manifestaron al respecto y de hecho utilizaron esa palabra, la de «hipotecar», para referirse a lo que generaría ese acuerdo planteado por Tebas. En distintas comparecencias ante la prensa o sus Asambleas con sus respectivos socios alegaron que ellos no entrarían al juego de Tebas; eso sin contar que eso va contra la misma Superliga Europea que plantea el mandatario del Madrid. Sin embargo, no se quedó de brazos cruzados y trabajó en al búsqueda de algo mejor y tal parece que lo ha conseguido.

Florentino Pérez encontró la solución

Superliga Renace Florentino Pérez

No hace mucho, Florentino Pérez llegó a comentar ante los medios: «Nos ponemos a disposición de todos los clubes para estudiar propuestas legales, razonables, rentables y sin quedar presos de un fondo». Ante esa declaraciones era claro que ese acuerdo entre LaLiga y el CVC, que comprometía a 39 de los 42 equipos, pues Real Madrid, Barcelona y Athletic se negaron a entrar, no le gustaba para nada; por eso se encargó de buscar una solución y parece que la ha encontrado en forma de un crédito, algo muy distinto a entrar en un fondo de inversión.

Uno nuevo actor aparece en el escenario

Florentino Perez 2

Durante los últimos meses Florentino Pérez ha estado en búsqueda de esa solución que desbaratara ese acuerdo entre LaLiga y el fondo CVC, ante eso habría encontrado un gran aliado en uno de los bancos más importantes a nivel mundial y con el que ya tendría un acuerdo bien hecho por el asunto de la Superliga Europea: JP Morgan. En una operación con esta entidad financiera, las garantías parecen ser mucho mejores para los clubes, tal como adelantó ‘El Confidencial.

Las condiciones parecen más favorables

Fichaje Mbappé Real Madrid Florentino Pérez

Ya Florentino Pérez expresó en una carta que sacó hace unos días que este acuerdo con JP Morgan era mucho más favorable para los clubes que el que planteaba LaLiga con el fondo de inversión CVC. En ese sentido supone un préstamo por el mismo importe de 1.994 millones de euros; pero la diferencia radica en que el interés a devolver por los derechos televisivos sería de 2,5% a 3% y esto se iría devolviendo un plazo de 25 años.

Las cuentas le salen a Florentino Pérez

Florentino Pérez Títulos Real Madrid

Si bien en la carta que sacó Florentino Pérez, de la que se hace eco el medio ‘2Playbook’, allí el mandatario asegura que esas no serían las condiciones confirmadas, más bien el «precio objetivo»; no obstante, ya de cualquier forma representa mucho menos riesgo que lo que propone Tebas y LaLiga con el CVC. Para el presidente merengue los pagos que tendrían que hacer serían de 115 millones de euros anuales, lo que daría un total de 2.875 millones de euros de intereses durante todo el periodo.

Un ahorro demasiado grande

Florentino Perez Anda De Manos Atadas

Además en la carta se afirma también que al aceptar este crédito que propone Florentino Pérez, el ahorro sería de 12.200 millones de euros, esto respecto a lo que se tendría que pagar por derechos televisivos y deportivos del fútbol español si se eligiera la fórmula que plantea Tebas con la Liga y el CVC metido en el medio. Definitivamente, ya por ahí son muchos los beneficios que se generarían en caso de irse del lado de los tres clubes que no quieren el acuerdo del presidente de la competición española.

LaLiga se defiende de todo esto

Javier Tebas Carga Florentino Perez

Al ser cuestionada LaLiga sobre todo este asunto de la propuesta del mandatario blanco, estos señalaron que las diferencias entre los proyectos son muchas. «El Proyecto Impulso tiene por objetivo incorporar un socio industrial con amplia experiencia en España y en el sector de derechos deportivos que aporte capital a largo plazo y experiencia industrial contrastada para ayudar a LaLiga y a sus clubes a crecer globalmente en un momento de grandes retos e incertidumbres para la industria«, eso es lo que expresan. Además fueron claros al agregar que no se podía poner al mismo nivel lo que intenta hacer Florentino Pérez, pues no tenía nada que ver con lo que necesitaba el fútbol español. «Tratar de establecer una comparativa con el proyecto de LaLiga con CVC es no haber entendido en absoluto la realidad», indicaron, en declaraciones emitidas por ‘2Playbook’.

Algunos equipos dudan de Florentino Pérez

Los Erros Se Pagan Caro Y Florentino Perez Se Ahoga En Sus Problemas

Aún con esas garantías que ofrece Florentino Pérez con el acuerdo que consiguió, algunos equipos ponen en duda las condiciones que se mencionan. Para varios hay aspectos en toda la operación que se dejan en el aire y no son bien explicados en la carta que sacó el presidente merengue. Sin embargo, esperan que pronto haya más noticias sobre el tema.

Varias diferencias en este acuerdo

Florentino Perez 4

Lo que si se conoce es que entre las diferencias más destacables en este acuerdo es que los recursos no serían en una inyección de capital participativo, como proponen LaLiga y CVC, lo que le daría a este último poder de decisión (parte a lo que se opone Florentino Pérez); más bien sería una deuda debido a un crédito que vendría de JP Morgan. Además de que también estarían metidos en el crédito otras entidades como Bank of America y HSBC.

Los derechos televisivos estarán más protegidos

Formato Proyecto

Otro de los aspectos importantes que se menciona en a propuesta de Florentino Pérez es que aquí no se habla de una cesión de los derechos de televisión a nadie, como si lo hace LaLiga con la CVC; en realidad el término que se usa es el de pignoración que daría más margen a los clubes. Este método es el que utilizan algunos fondos especializados como Rights & Media Funding, entre otros.

Todo está por decidirse en este asunto

Sociedades Laliga Javier Tebas

Pese a que 14 de los 42 equipos ya parecen haber aceptado la propuesta de LaLiga, esta nueva vía que se abre con el acuerdo que pone Florentino Pérez sobre la mesa podría poner en jaque todo este asunto para Tebas y la competición española. La votación final se producirá el próximo 10 de diciembre en una sesión extraordinaria y allí se sabrá que deciden los equipos sobre su futuro duran la próxima mitad de siglo.

Madrid, elegida por la Comisión Europea para un proyecto de descarbonización en Madrid Nuevo Norte

0

Madrid ha sido elegida por la Comisión Europea ciudad demostradora para desarrollar, durante los próximos cinco años, un proyecto de descarbonización en Madrid Nuevo Norte, ha informado el Ayuntamiento en una nota de prensa este sábado.

Se trata del proyecto ‘Probono’, incluido en el programa Horizonte 2020, en el que participan 48 socios de 13 nacionalidades distintas pertenecientes al sector de la construcción e ingeniería, administradores de servicios públicos de activos, expertos y proveedores de soluciones tecnológicas.

El objetivo del proyecto de la Unión Europea es llevar a cabo la rehabilitación urbana de seis ciudades europeas bajo los estándares más exigentes de sostenibilidad incluidos en el Pacto Verde Europeo.

El proyecto recibirá una financiación de 20 millones de euros para poner en marcha el modelo en el que participa el Ayuntamiento de Madrid como socio del Consorcio liderado por Acciona, que incluye el diseño y construcción de un piloto sobre 30.000 metros cuadrados del que será el futuro sistema energético de Madrid Nuevo Norte.

Este proyecto ha sido uno de los tres elegidos entre más de 115 propuestas presentadas. Funcionará mediante tecnología District Heating, basada en geotermia, así como tecnologías basadas en economía circular y energías renovables. Todas ellas serán controladas y gestionadas bajo un modelo digital que permitirá su máximo rendimiento.

En el proyecto de Madrid Nuevo Norte intervienen las áreas de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad y de Desarrollo Urbano, ayudando en la viabilidad administrativa de las redes de calor y frío 100 % renovable. Su principal objetivo es reforzar la colaboración público-privada en la planificación urbana hacia distritos cero emisiones, facilitando los procesos de trabajo conjunto y la generación de nuevas normativas, ya que actualmente no existen en este campo.

GEOTERMIA, UNA PLANCA CLAVE

El piloto de Madrid Nuevo Norte es una iniciativa pionera en España basada en sostenibilidad energética e innovación urbana, que ofrece una oportunidad única a Madrid para desarrollar los principios de su Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 y, en particular, para alcanzar los objetivos de la Hoja de Ruta hacia la Neutralidad Climática de la ciudad.

El consumo de energía en la edificación tanto del sector residencial como del sector servicios se ha identificado en la hoja de ruta como la fuente de emisiones en la que mayor reducción habrá que obtener para alcanzar los objetivos planteados y se ha señalado a la electrificación de la generación de calor para usos térmicos como una de las principales palancas para conseguir el abatimiento de esas emisiones.

Los estudios energéticos realizados hasta la fecha indican que la mejor estrategia para conseguir que Madrid Nuevo Norte sea positivo energéticamente es la implantación de redes distritales de frío y calor basadas en energías renovables, con instalaciones urbanas de pequeñas dimensiones que aprovechen la coexistencia de edificios residenciales y terciarios.

SEIS DISTRITOS DEMOSTRADORES

Para testar la viabilidad del proyecto ‘Probono’ se han seleccionado seis demostradores europeos donde se implementarán actuaciones de construcción y/o renovación. Los principales están ubicados en Madrid (Madrid Nuevo Norte), Dublín, Oporto, Bruselas, Aarhus y Praga.

La duración total de este proyecto será aproximadamente cinco años, finalizando en el último trimestre de 2026. Los seis distritos demostradores, llamados Living LABs, se convertirán en edificios y distritos con balance de energía positiva y cero emisiones de carbono (GBN).

En el proyecto se considerarán procesos de cocreación, inclusión social y grupos de innovación, materiales de construcción y renovación sostenibles e inteligentes, flujos de análisis de ciclo de vida, energía 100% renovable, almacenamiento y distribución en distritos, comunidades energéticas y smart grids o digitalización y optimización de todo el proceso de creación de distritos verdes y sostenibles.

La rehabilitación urbana sostenible propuesta contribuirá a la descarbonización de las ciudades para cumplir con el objetivo europeo en 2030.

Todas las actuaciones realizadas en estos demostradores se basarán en los mismos principios y objetivos: diseñar herramientas de planificación para distritos urbanos sostenibles alineadas con las políticas locales y taxonomía europea; maximizar la eficiencia energética en el diseño de GBN mediante tecnología, innovación y cocreación y desarrollar metodologías de planificación para calcular y optimizar distritos urbanos sostenibles con emisiones neutras en carbono, así como el desarrollo de una plataforma digital integrada (Digital Twin) que facilite la toma de decisiones desde su diseño hasta su operación y mantenimiento.

La DGT te multará si no haces este trámite antes de 2022

0

Las normativas de la Dirección General de Tráfico (DGT) se actualizan constantemente para evitar que se produzcan infracciones al volante. De hecho, se van a penalizar más diferentes acciones que pueden poner en peligro a los demás conductores y a ti mismo si las realizas. Pero también te podrían multar si no realizar un trámite nuevo.

Si sigues circulando como si no pasara nada te expones a una sanción muy alta, por lo que tienes que investigar a ver si es tu caso. A continuación, te mostramos por qué la DGT te multará si no haces este trámite antes de 2022.

LAS NUEVAS NORMAS DE LA DGT

La Dgt Te Multará Si No Haces Este Trámite Antes De 2022

Con el fin de evitar accidentes, la DGT ha puesto el foco sobre los límites de velocidad. Para lograr el ansiado objetivo de que no se produzcan muertes en las carreteras, ha rebajado el listón máximo en las vías de las ciudades. Esto se realiza porque hay menos posibilidades de que un peatón fallezca si es atropellado a menor velocidad…

A 30 KM/H EN LAS CIUDADES

Velocidad

Hasta hace poco tiempo, el límite de velocidad en una ciudad estaba situado en los 50 kilómetros por hora en la mayoría de las calles. Sin embargo, la DGT lo ha rebajado a 30 en las vías que solo tenga un carril por cada sentido de circulación. Esta decisión ha afectado al tránsito, ya que pisar el acelerador te puede salir muy caro…

EN VÍAS CON VARIOS CARRILES SE PUEDE A 50 KM/H

Calle

La nueva normativa es un poco confusa y algunos conductores se creen que el límite a 30 kilómetros por hora se ha extendido a todas las calles del municipio. Esto no es así, ya que la DGT ha mantenido el anterior listón de los 50 km/h en las vías que tengan más de un carril por cada sentido de circulación. Esto suele producirse en las avenidas y grandes arterias de tráfico de las ciudades…

LA DGT REBAJÓ A 90 KM/H EL LÍMITE EN LAS VÍAS SECUNDARIAS

Coche

Este no ha sido el único cambio relativo a los límites de velocidad. Hace unos años, la DGT rebajó el listón a 90 en todas las vías secundarias. Hasta entonces, se podía circular a 100 kilómetros por hora en algunas carreteras que contaban con un arcén de al menos un metro. En la actualidad, no hay ninguna excepción y en todas las vías de este tipo el límite se sitúa en los 90 km/h.

VAN A ELIMINAR EL MARGEN PARA ADELANTAR

La Dgt Te Multará Si No Haces Este Trámite Antes De 2022

Los cambios en la normativa no cesan aquí, ya que la DGT va a eliminar el margen de 20 kilómetros por hora para adelantar en las carreteras. Esta nueva norma está pendiente de ser publicada en la nueva ley de tráfico, aunque ya ha sido aprobada en el Congreso. Ahora se puede circular a 110 km/h en estas vías secundarias para rebasar al vehículo que tengas delante. De esta manera, se evita que se formen atascos, pero si viene otro coche por el carril contrario las consecuencias podrían ser fatales.

LOS RADARES PUEDEN PILLARTE A MÁS VELOCIDAD

La Dgt Te Multará Si No Haces Este Trámite Antes De 2022

Para controlar que se respeten los nuevos límites de velocidad, la DGT ha ampliado los radares tanto en las ciudades como en carreteras secundarias y autovías. Así que piénsatelo dos veces antes de pisar el acelerador, ya que te podrían cazar y, dependiendo de lo rápido que vayas, podrías despedirte de algún punto del carné. Pero estos cambios no son la única forma de que pueda llegarte una multa a casa…

EL NUEVO TRÁMITE DE LA DGT

La Dgt Te Multará Si No Haces Este Trámite Antes De 2022

Las consecuencias del Brexit han llegado al ámbito de la conducción. La salida del Reino Unido de la Unión Europeo va a provocar que todos los carnés expedidos en ese país dejen de tener vigencia en España a partir del 1 de enero de 2022. Para que puedas circular sin ningún problema, tendrás que realizar un trámite…

EL TRÁMITE QUE TIENES QUE HACER

La Dgt Te Multará Si No Haces Este Trámite Antes De 2022

Para que la Guardia Civil no te pueda multar, tienes que acercarte a la delegación provincial de la DGT realizar un sencillo trámite. Tienes que solicitar un nuevo carné que aparezca redactado en castellano. Hasta que no llegue a casa la licencia adaptada no podrás circular. Por lo que ve cuando antes para que lo tengas en tu poder antes de que llegue el 2022.

TE EXPONES A MULTAS DE HASTA 6.000 EUROS

La Dgt Te Multará Si No Haces Este Trámite Antes De 2022

A partir del 1 de enero del 2022, la Guardia Civil te podría pedir el carné en un control rutinario y ya habría perdido su vigencia. Por lo que te expondrías a una multa de hasta 6.000 euros por conducir sin documentación. En la actualidad, se puede salir a la carretera con carnés de todos los países de la Unión Europea y de otras naciones que tienen acuerdos con España.

¿QUÉ PASA SI CONDUZCO EN EL REINO UNIDO?

La Dgt Te Multará Si No Haces Este Trámite Antes De 2022

Además de tener que ir por la izquierda, en el Reino Unido te expones a serios problemas si conduces con tu carné español. El 1 de enero del 2022 también dejan de tener vigencia las licencias expedidas en la Unión Europea. Por lo que tendrás que realizar un trámite para obtener un carné nuevo que te permita surcar las carreteras británicas sin miedo a obtener una multa.

El Papa ante la pequeña comunidad católica de Grecia: «Ser una minoría no es ser insignificantes»

0

El Papa ha mostrado su apoyo a la comunidad católica de Grecia, cuya población oscila entre 50.000 y 70.000 personas y forma parte de una minoría religiosa, ante los que ha asegurado que a pesar de ser pocos no son «insignificantes».

«Tantas veces tenemos la obsesión de aparecer, de la visibilidad, pero en el reino de Dios no hay manera de llamar la atención», ha señalado ante religiosos y religiosas del país.

La mayor parte de la comunidad católica de Grecia son una reminiscencia del dominio veneciano y genovés en el sur de Grecia y muchas islas griegas desde principios del siglo XIII hasta finales del siglo XVIII, o descendientes de miles de bávaros que llegaron a Grecia en la década de 1830 como soldados y administradores civiles, acompañando al rey Otto. También hay muchos trabajadores migrantes que han hecho que la presencia de católicos se haya duplicado en los últimos 30 años.

Ante ellos, Francisco ha puesto el ejemplo del apóstol San Pablo, que «en Atenas estaba solo, superado en número y tenía escasas posibilidades de éxito, pero no se dejó vencer por el desánimo, no renunció a la misión ni se dejó atrapar por la tentación de lamentarse».

En su segunda cita del día en Atenas, en la Iglesia de San Dionisio, ha advertido de la «tentación del triunfalismo». «A nosotros, como Iglesia, no se nos pide el espíritu de la conquista y de la victoria, la magnificencia de los grandes números, el esplendor mundano. Todo eso es peligroso. A nosotros se nos pide que sigamos el ejemplo del granito de mostaza, que es ínfimo, pero crece humilde y lentamente», ha explicado.

Francisco también ha lamentado «con vergüenza» las acciones y decisiones de la Iglesia Católica basadas «en la sed de ganancias y de poder» y ha pedido perdón «por los errores que han cometido tantos católicos».

En su reunión con una delegación de la Iglesia Ortodoxa autocéfala griega presidida por el Arzobispo ortodoxo, Su Beatitud Ieronymos, el Pontífice ha señalado que visita el país «como peregrino, con gran respeto y humildad, para renovar esa comunión apostólica y alimentar la caridad fraterna».

«Es un gran consuelo la certeza de saber que nuestras raíces son apostólicas y que, no obstante las distorsiones del tiempo, la planta de Dios crece y da frutos en el mismo Espíritu. Y es una gracia que reconozcamos los unos los frutos de los otros y que juntos agradezcamos al Señor por ello», ha afirmado el Papa.

Francisco ha recordado que en abril de 2016 visitó junto al Patriarca Ecuménico Bartolomeo y el Arzobispo de Atenas, Ieronymos II, el campo de refugiados Morias, en la isla griega de Lesbos.

«En la emergencia de uno de los dramas más grandes de nuestro tiempo, el de tantos hermanos y hermanas migrantes que no pueden ser dejados en la indiferencia y vistos solo como una carga que hay que gestionar o, todavía peor, que hay que delegar a otro», ha recordado para advertir de su regreso a un Mediterráneo que «preocupa y divide» pero también «une».

Finalmente, ha instado a no «hacer proselitismo» y respetar plenamente la libertad de los demás.

Asturias tiene 122 hospitalizados, un 84% menos que hace un año

0

Asturias cuenta con 122 personas hospitalizadas por COVID-19 de los que 19 están en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) según el último informe del Ministerio de Sanidad. La cifra dista de los 767 ingresados con COVID-19, 133 en UCI, que existían por las mismas fechas de 2020, cuando no había aún vacuna y existían restricciones importantes. Es decir, el número de personas en UCI es un 84% inferior a la que había hace un año.

De esta forma, el porcentaje de camas ocupadas en UCI por COVID actualmente es hoy del 6,76% frente al 39% de hace un año. A nivel general, la ocupación en hospitales de camas COVID es del 3,50 hoy mientras que por las mismas fechas de hace un año la ocupación ascendía al 22,09%.

El número de casos nuevos detectados el día anterior es, sin embargo, más alto hoy que en la misma fecha de hace un año. Si en el informe publicado este 3 de diciembre, aparecen 322 nuevos casos (se produjeron 20 ingresos ese día), en el de la misma fecha de 2020 se reflejaban 222 nuevas detecciones (se produjeron 50 ingresos).

En cualquier caso, la incidencia era de 353,73 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días en Asturias frente a los 261,78 de hoy.

Las autoridades sanitarias asturianas prevén que se puedan alcanzar los 400 casos diarios a lo largo de este puente. Consideran que son días muy importantes para estabilizar casos y contener presión en el sistema sanitario.

Hace un año, concretamente el 3 de diciembre de 2020, en pleno estado de alarma, el Gobierno asturiano publicaba una resolución incremento de casos, y por tanto de ingresos de camasde hospital o UCI, supondría un riesgo importante para la situación asistencial en nuestra comunidad.

último informe del Ministerio de Sanidad. La cifra dista de los 767 ingresados con COVID-19, 133 en UCI, que existían por las mismas fechas de 2020, cuando no había aún vacuna y existían restricciones importantes. Es decir, el número de personas en UCI es un 84% inferior a la que había hace un año.

De esta forma, el porcentaje de camas ocupadas en UCI por COVID actualmente es hoy del 6,76% frente al 39% de hace un año. A nivel general, la ocupación en hospitales de camas COVID es del 3,50 hoy mientras que por las mismas fechas de hace un año la ocupación ascendía al 22,09%.

El número de casos nuevos detectados el día anterior es, sin embargo, más alto hoy que en la misma fecha de hace un año. Si en el informe publicado este 3 de diciembre, aparecen 322 nuevos casos (se produjeron 20 ingresos), en el de la misma fecha de 2020 se reflejaban 222 nuevas detecciones (se produjeron 50 ingresos).

En cualquier caso, la incidencia era de 353,73 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días en Asturias frente a los 261,78 de hoy.

Las autoridades sanitarias asturianas prevén que se puedan alcanzar los 400 casos diarios a lo largo de este puente. Consideran que son días muy importantes para estabilizar casos y contener presión en el sistema sanitario.

Hace un año, concretamente el 3 de diciembre de 2020, en pleno estado de alarma, el Gobierno asturiano publicaba una resolución que mantenía importantes restricciones, con el cierre de comercios y hostelería.

Avistan tres ejemplares de cerceta pardilla en la desembocadura del río Mijares

0

Tes ejemplares de cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris), especie que actualmente se encuentra en grave peligro de extinción, han sido avistadas en las lagunas artificiales del Paisaje Protegido de la Desembocadura del río Mijares, gestionado por los ayuntamientos de Almassora, Burriana, Vila-real, la Diputación de Castellón y la Generalitat Valenciana.

La primera observación la realizó un ornitólogo holandés que vio a las aves en esta laguna desde el observatorio de madera. Poco después, este aficionado compartió la observación con otro ornitólogo habitual de la zona, Antonio Engra, que rápidamente logró fotografiar a las tres cercetas pardillas. Esta cita «extraordinaria» ha sido corroborada también por el guarda rural del Consorcio río Mijares Gonzalo Juan.

Es el primer encuentro conocido de la especie en el Paisaje Protegido de la Desembocadura del río Mijares, ya que ni el Anuario Ornitológico de la Comunitat Valenciana ni el Banco de Datos de Biodiversidad de la Conselleria de Transición Ecológica recogen cita alguna de la especie en el paraje fluvial, ha informado el Consorcio de la Desembocadura del Mijares en un comunicado.

Las cercetas pardillas han descansado y se han alimentado en el complejo de lagunas artificiales del paisaje protegido, concretamente en la laguna central. La ubicación más cercana donde se ha podido constatar su presencia es en la Marjal de Almenara.

Las tres aves podrían haber llegado de la marjal dels Moros, ubicada entre las poblaciones de Puçol y Sagunt, ya que en los últimos días había un grupo en este humedal. En esta época del año las cercetas pardillas se encuentran en período de dispersión, son aves nómadas y es fácil que las tres cercetas pardillas hayan salido del grupo de la Marjal dels Moros, explican desde el Consorcio.

«A UN PASO DE DESAPARECER»

La cerceta pardilla es un pato de pequeño tamaño que luce un plumaje marrón poco llamativo. Las causas conocidas de que esté «a un paso de desaparecer» de Europa son los meses persistentes de sequía durante la reproducción, la gestión calamitosa del agua en los humedales en los que vive, la aparición de botulismo asociada a la mala calidad del agua y la caza indiscriminada.

Estas aves anidan de forma muy localizada en los humedales salobres del sur de Alicante como son el parque natural del Hondo de Elx Crevillent, el parque natural de las Salinas de Santa Pola, el Hondo de Amorós o el Clot de Galvany.

En los años noventa del siglo pasado llegaron a haber entre 200 y 300 parejas de cercetas pardillas en España. Actualmente, hay poco más de 30 parejas en la Comunitat Valenciana (Fondo de Elx Crevillent) y Andalucía (Doñana), el total de la población europea.

Abascal anuncia que la próxima cumbre de patriotas de la UE se celebrará en enero

0

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha anunciado en su cuenta de Twitter que la próxima cumbre de patriotas europeos se celebrará en España en enero, después de que haya sido aceptada su invitación al respecto.

«Vuelvo a España tras la exitosa cumbre en Varsovia junto a los primeros ministros de Polonia y Hungría y otros dirigentes patriotas y conservadores europeos. Los líderes reunidos han aceptado mi invitación para celebrar la próxima cumbre en España en enero», detalla en un comentario en esta red social.

Durante su estancia en Varsovia, Abascal ha coincidido con los primeros ministros de Polonia y Hungría, Mateusz Morawiecki y Víktor Orbán, respectivamente, así como otros líderes políticos conservadores y patriotas europeos, imágenes que ha compartido en Twitter.

Vox ha señalado que se ha adquirido el compromiso de todos los participantes de estrechar la colaboración para poner fin a la «inquietante idea» de crear una Europa «gobernada por las élites globalistas».

En este encuentro, se ha firmado una declaración conjunta en el que se insiste en que solo las «instituciones soberanas de los Estados tienen plena legitimidad democrática». «Las instituciones europeas no gozan de la misma legitimidad y, por tanto, deberían desempeñar un papel subordinado en la arquitectura política al Estado nacional», han indicado.

El texto, que además de ser apoyado por el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, también ha sido firmado por la líder de la Agrupación Nacional francesa, Marine Le Pen, ha apuntado que las instituciones comunitarias «deberían estar subordinadas» a los estados miembros de la Unión Europea, «y no al revés como pretenden las autoproclamadas élites de Bruselas».

En este contexto, han criticado que la UE se convierta en «una herramienta de ingeniería social destinada a crear una ‘nación europea'», un concepto, según han denunciado, que «nunca ha existido, no existe hoy, ni puede existir en el futuro».

Al hilo, el encuentro ha terminado con un debate para generar una «cooperación más estrecha» de estos partidos políticos en el Parlamento europeo, con una organización de «reuniones conjuntas y alinear el voto sobre cuestiones comunes», como la protección se la soberanía nacional o la inmigración ilegal.

VISITA DE ABASCAL

La noche del viernes mantuvo un encuentro con Morawiecki en el palacio Lazienki de Varsovia (Polonia), a quien trasladó su «apoyo» ante «la invasión migratoria y los chantajes de los burócratas progres de Bruselas» ya que, como él mismo había avanzado, el objetivo de este encuentro era el de trasladar su respaldo «al gobierno polaco ante el ataque a sus fronteras» –en plena crisis migratoria en sus zonas fronterizas con Bielorrusia–, además de «reforzar la alianza entre las fuerzas patriotas de Europa».

Este encuentro se suma al que mantuvo el pasado mes de mayo también en Varsovia con su primer ministro, Mateusz Morawiecki, donde abordaron el futuro de Europa, el fortalecimiento de la «defensa de las naciones soberanas», el control migratorio y las políticas de natalidad.

El líder de Vox siempre ha señalado a Polonia y Hungría como dos aliados de Vox y hace tan solo dos semanas ya viajó también a Budapest para reunirse con el primer ministro del país, Viktor Orban, con quien constató su «absoluta sintonía» y compartieron la necesidad de proteger las fronteras.

Políticos, instituciones y mundo fallero condenan el crimen de una mujer en Valencia

0

Representantes políticos, instituciones y el mundo fallero han condenado este sábado el crimen de una mujer en València víctima de la violencia machista y han expresado su «tristeza y rabia» y su deseo de que «ojalá nunca más vuelvan a repetirse este tipo de acciones».

Cristina, fallera de la comisión Maestro Gozalbo-Conde Altea de Valencia, ha muerto tras ser apuñalada presuntamente por su pareja, un hombre de 35 años. Su cuerpo ha sido hallado este sábado en su vivienda de la calle Conde Altea.

Tras conocer los hechos, desde la falla han manifestado su «profundo dolor» ante esta «muy mala noticia», en «uno de los días más tristes para la comisión». «Cristina, la bella chica de los ojos preciosos, nos ha dejado, siendo víctima de un crimen y una violencia que toda esta comisión, más unida que nunca, condena con total rotundidad», ha escrito la falla en un mensaje publicado en sus redes sociales.

La comisión fallera ha lamentado que la vida de la fallera de su comisión se ha visto «sesgada injustamente a los 30 años de edad», ha manifestado su deseo de que «ojalá nunca más vuelvan a repetirse este tipo de acciones» y ha pedido realizar «una oración por su alma y por la fortaleza para su familia en unos momentos tan duros». «Ojalá que la Mare de Déu dels Desemparats la tenga ya bajo su manto», ha añadido.

Tanto desde Junta Central Fallera (JCF) como su presidente, Carlos Galiana, a través de las redes sociales, se han mostrado «absolutamente consternados» por estos hechos y han transmitido su duelo y «total apoyo a la familia, amistades y a la comisión».

Instituciones como la Universitat de Valencia se han sumado a las muestras de condena y rechazo. En concreto, el Consejo de Dirección de la entidad académica ha mostrado en un comunicado la «más rotunda condena» a este suceso.

«TRISTEZA Y RABIA»

Representantes políticos también han expresado su repulsa a estos hechos, como el alcalde de Valencia, Joan Ribó, «consternado» por la noticia, quien ha remarcado que la violencia machista «asesina, ni más ni menos». «Qué tristeza y rabia», ha escrito en un mensaje en su perfil de Twitter. «Nunca más», ha añadido.

Desde el Gobierno de España, la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha mostrado «todo el cariño y apoyo a su familia y amistades», a la vez que ha afirmado que «no descansaremos en la lucha contra la violencia de género hasta que no haya ni una menos».

Montero ha pedido «estar alerta y cuidarnos» estos días festivos ante «el más mínimo indicio de violencia», porque «es responsabilidad de todos y todas». «La lucha contra la violencia de género es tarea de todos y todas. Siempre podemos ayudar y ser parte de la solución», ha añadido.

Desde el gobierno valenciano, la consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, ha trasladado su apoyo a la familia y seres queridos de la víctima, al tiempo que ha expresado que «ojalá no hubiéramos de leer noticias como esta y reivindicar el 25N todos los días».

Por su parte, el síndic de Compromís en Les Corts Valencianes, Fran Ferri, ha lamentado el «nuevo fracaso colectivo como sociedad» que deja este crimen». «Cristina, una nueva víctima de violencia machista. Esta vez en València. Ni una menos», ha escrito.

Y la síndica de Unides Podem y coordinadora autonómica de Podem, Pilar Lima, ha lamentado que la ultraderecha «niega que existan estos asesinatos machistas». «#NiUnaMenos. Sigue pasando», ha agregado.

Aitana en ‘Formentera’ con Nicki Nicole

0

Las cantantes española Aitana Ocaña y argentina Nicki Nicole presentan ‘Formentera’, su primera colaboración y que viene acompañada del siguiente videoclip. Es otro posible adelanto del que será el tercer álbum de estudio de la primera de ellas.

YouTube video

‘Formentera’ ha sido compuesta por ambas artistas junto al aclamado dúo de productores Andrés Torres & Mauricio Rengifo (Cali Y El Dandee), con los que Aitana viene trabajando desde su álbum debut, “Spoiler” (2019), y que también se encargaron de la producción de este tema con sonido pop electrónico. El vídeo musical ha sido dirigido por Ambiwo (Alba Ricart & Iris Valles), encargadas también de uno de sus últimos singles (‘Berlín’) y con la participación del modelo Julio Taeño.

Aitana Nicki Nicole Formentera

Aitana tras su paso por la Academia de Operación Triunfo 2017 no ha parado: en 2020 publicó su segundo álbum “11 Razones” y, además de estar a punto de terminar con su gira, triunfa actualmente con los singles ‘Mon amour (remix)’ con Zzoilo, ‘Berlín‘ o ‘Llueve sobre Mojado’ junto a Pablo Alborán y Álvaro de Luna . También ha colaborado recientemente en ‘La electricidad’ junto a Melendi y en ‘Coldplay’ junto a Cali y El Dandee.

Aitana Nicki Nicole Formentera 1

Por su parte, la joven Nicky Nicole viene aportando sus influencias de R&B y soul mezcladas con rap y trap a la emergente escena urbana en Argentina con éxitos como ‘Wapo Trakatero’, ‘No Toque Mi Naik’ con Lunay, ‘Colocao’, ‘Mala Vida’ , ‘Ella No Es Tuya Remix’ con Rochy RD & Myke Towers o ‘Sabe’ con Rauw Alejandro. El pasado mes de octubre publicó su segundo álbum, “Parte de mi” y colaboró en ‘Pa mis muchachas’ con Christina Aguilera, Becky G y Nathy Peluso.

Aitana Nicki Nicole Formentera

Letra ‘Formentera’ de Aitana & Nicki Nicole

[Intro: Aitana]
Madre mía, ¿cómo se hace para tanta conexión?
Tú lo sabes, yo lo siento, vamos a otra habitación
Donde nadie, nadie pueda orínos
Se nota en mi boca que yo no quiero hablar

[Coro: Aitana]
Porque desde que estás aquí
Aquí cerca de mí
Que tú eres mi baby
Ese recuerdo de tenerte sin ropa
Que no me deja dormir
Sigo pensando en ti
Que tú eres mi baby
Y ese recuerdo de tenerte sin ropa, baby

[Verso 1: Nicki Nicole ]
Y no me olvido, baby
Aunque no busque’, sabe’
Que ha termina’o la noche y otra vez estoy a tus pie’
Y dime qué hay que hacer
Para en tu mente entrar (Ey)
Yo no me olvido de cómo con mi deseo jugá’
Y si no vale, pues les digo «no» (No)
Y si se va, que vuelva, ni me voy (Voy)
Sé que lo bueno al fin de cuentas siempre va a llegar
Y si no vale, pues les digo «no» (No)
Y si se va, que vuelva, ni me voy (Voy, voy)
Yeah

[Coro: Aitana & Nicki Nicole , Ambas]
Porque desde que estás aquí
Aquí cerca de mí
Que tú eres mi baby
Y ese recuerdo de tenerte sin ropa
Que no me deja dormir
Sigo pensando en ti
Que tú eres mi baby
Y ese recuerdo de tenerte sin ropa

[Verso 2: Aitana]
Vamo’ a hacerlo pero a mi manera (Yeah)
Vamo’ a besarnos to’a la noche entera (Yeah)
Si tú me quieres, yo hago lo que quieras
Vuelo directo para Formentera
O a donde tú quiera’
Si tú quiere’ amanecer conmigo (Conmigo)
Si yo quiero amanecer contigo (Contigo; uh)
Una noche, pero sin testigos
Y que no salga el sol

[Coro: Nicki Nicole & Aitana, Ambas]
Porque desde que estás aquí
Aquí cerca de mí
Que tú ere’ mi baby
Y ese recuerdo de tenerte sin ropa
Que no me deja dormir
Sigo pensando en ti
Que tú eres mi baby
Y ese recuerdo de tenerte sin ropa, baby

[Outro: Aitana & Nicki Nicole ]
(Y ese recuerdo de tenerte sin ropa, baby)
Donde voy, tú siempre irá’
Donde estoy, tú siempre estará’
Vamo’ a hacerlo pero a mi manera (Donde voy, tú siempre irá’)
Vamo’ a besarnos to’a la noche entera (Donde estoy, tú siempre estará’)
Si tú me quieres, yo hago lo que quieras (Donde voy, tú siempre irá’)
Vuelo directo para Formentera (Donde estoy, tú siempre estará’)

Feijóo advierte sobre la circulación de la covid: «O nos cuidamos o tendremos dificultades para las navidades»

0

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha advertido este sábado sobre la circulación de la covid-19 en la Comunidad que «o nos cuidamos o tendremos dificultades para las navidades, que todos queremos disfrutar».

En declaraciones a los medios tras visitar una exposición dedicada al arquitecto Antonio Palacios en la ciudad olívica, acompañado del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, Feijóo ha reconocido que las zonas de Ourense y Vigo son «especialmente castigadas» por el número de contagios.

«Espero y deseo que a medida que vayamos finalizando la vacunación de los mayores de 60, que espero que lo podamos hacer los próximos días, empiece a bajar la incidencia», ha señalado.

El titular de la Xunta confía en reducir la prevalencia del coronavirus también en la población de entre 5 y 11 años con la inmunización de este grupo etario «en cuanto se disponga de las vacunas a partir del 13 de diciembre».

Con la inyección de dosis de refuerzo tanto a mayores de 60 años como con la inoculación de vacunas a los más pequeños, Núñez Feijóo aspira a ver «algún claro» en esta sexta ola.

ESTRATEGIA DE VACUNACIÓN

También en lo que respecta a la estrategia de vacunación, la Consellería de Sanidade ha informado este sábado de que continúan con el proceso programando alrededor de 37.000 citas diarias en los distintos puntos de vacunación de las siete áreas sanitarias. Las citas se hacen a través de SMS.

Se inoculan actualmente dosis de refuerzo que se administra con una vacuna de ARN mensajero, bien sea Pfizer o Moderna, indistintamente, y en función de la vacuna enviada por el Ministerio de Sanidad. Los grupos vacunados en esta fase son las personas de entre 60 a 69 años y losprofesionales de los centros sanitarios y sociosanitarios.

Además, la Xunta de Galicia continúa con las repescas de los mayores de 70 años, o de los vacunados con Janssen.

Tal y como ha subrayado la Dirección Xeral de Saúde Pública, elrefuerzo «incrementa la inmunidad y, en consecuencia, reduce los ingresos hospitalarios y los fallecimientos». Por lo tanto, estas dosis de refuerzo, que mejoran el nivel de anticuerpos, «protegen aún mása las personas vacunadas».

Feijóo y Almeida visitan en Vigo una muestra sobre el arquitecto Antonio Palacios

0

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, han visitado este sábado en Vigo una exposición dedicada al arquitecto Antonio Palacios, originario de O Porriño (Pontevedra) pero que «dejó huella en Galicia y en Madrid», tal y como ha afirmado el regidor de la capital.

Durante el recorrido por el Museo do Mar de Vigo, han estado acompañados de las explicaciones del comisario de la muestra, el catedrático de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) Jesús Ángel Sánchez García, quien ha destacado la «fe y compromiso» de Palacios con «el futuro de Galicia».

En una intervención ante las decenas de personas que han acompañado al presidente de la Xunta y al alcalde de Madrid en la visita, Sánchez García ha ensalzado la obra del arquitecto homenajeado, que se implicó «con el desarrollo cultural» de la Comunidad gallega «desde diferentes frentes».

La exposición, bautizada como ‘Antonio Palacios. Soños de modernidade, compromiso con Galicia’, se configura como un viaje por su obra en Galicia y en Madrid, donde fue artífice de insignes edificios como el Palacio de Cibeles y el Círculo de Bellas Artes.

«La monumentalidad de Madrid, sobre todo en el primer tercio del siglo XX, no se puede entender sin Antonio Palacios», ha subrayado, por su parte, Martínez-Almeida, quien también ha recordado que el arquitecto porriñés fue responsable del diseño «arquitectónico y decorativo» del Metro de la capital española, incluido el insigne logotipo del rombo que marca cada una de las entradas y salidas.

«Palacios es un arquitecto gallego que en Madrid también sentimos nuestro», ha expresado el regidor, quien por eso mismo ha pedido a la Xunta que su ciudad pueda contar con esta exposición en futuras fechas. Feijóo, atendiendo a su demanda, ha asegurado que la Administración gallega trabaja para que así sea.

Martínez-Almeida también ha aprovechado su discurso para prometer que en 2022 está dispuesto a «batir las cinco veces» que acudió a Galicia este año, así como para destacar las «relaciones tan extraordinarias» que hay entre ambos territorios: «En Madrid ya hay un colectivo cada vez más amplio que nos sentimos ‘madrigallegos'».

«UNO DE LOS GALLEGOS MÁS UNIVERSALES»

Por su parte, el presidente de la Xunta ha erigido a Antonio Palacios como «uno de los gallegos más universales». «Si este señor, en vez de nacer en O Porriño hubiese nacido en Manhattan, estoy convencido de que sería una de las figuras arquitectónicas universales y permanentes», ha afirmado.

Feijóo se ha parado especialmente en una recreación en una maqueta –realizada por dos estudiantes y un profesor del IES Politécnico– del proyecto que tenía el arquitecto para la ciudad olívica.

De haberse ejecutato su idea, ha dicho, «probablemente» sería «una de las ciudades más bellas del mundo». En cualquier caso, el presidente gallego ha destacado obras como el Teatro García Barbón y el edificio Banca Viñas-Aranda.

Y también ha aprovechado el presidente de la Xunta para manifestar su deseo de que «dentro de poco» los madrileños, igual que los vigueses, «puedan transitar por una calle Antonio Palacios».

La muestra, que fue inaugurada el pasado 13 de noviembre y estará en el Museo do Mar hasta enero de 2022, cuenta con más de 200 piezas, algunas de ellas nunca expuestas.

Almeida: La monumentalidad de Madrid no se puede entender sin la obra de Antonio Palacios

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha destacado hoy sábado el trabajo de Antonio Palacios, «un arquitecto gallego, pero que también sentimos nuestro, porque la monumentalidad de Madrid, sobre todo en el primer tercio del siglo XX, no se puede entender sin su obra y sus aportaciones».

Así lo ha manifestado este mediodía durante la visita a la exposición ‘Antonio Palacios. Sueños de modernidad. Compromiso con Galicia’, en el Museo do Mar de Galicia en Vigo.

«A veces arquitecto, otras urbanista, otras incluso ingeniero o diseñador, lo cierto es que dejó su huella en numerosos lugares tanto en Galicia como en Madrid», ha dicho Almeida durante la visita junto al presidente de la Xunta, Alberto Nuñez Feijóo.

«Solo con pasear desde el Palacio de Cibeles por la calle Alcalá, se podría decir que es la calle de Antonio Palacios» ha dicho el primer edil matritense, quien se ha referido al arquitecto vigués como «mi casero», ya que fue el creador de la actual sede del Ayuntamiento de Madrid, así como de la del Instituto Cervantes, el Círculo de Bellas Artes o el Casino de Madrid entre otras muchas creaciones.

Asimismo, tal como ha explicado el alcalde, también hizo numerosas aportaciones para que actualmente Madrid tenga «uno de los mejores sistemas de transporte público del mundo, con el diseño tanto a nivel arquitectónico como decorativo de las primeras líneas de metro, así como del rombo que corona las estaciones del suburbano madrileño».

Junto a Antonio Palacios, el alcalde ha destacado la obra de Francesco Sabatini, otro arquitecto ilustre, de quien se está conmemorando en Madrid el 300 aniversario de su nacimiento, que «dio un impulso definitivo a la modernización de Madrid durante el reinado de Carlos III, creador, entre otras obras, del eje Prado-Recoletos recientemente nombrado Patrimonio Mundial por la Unesco». Arquitectos ambos que, según Almeida, «han definido a Madrid en el tiempo».

Nieve, viento, olas y lluvia ponen este domingo en riesgo a 13 CCAA y Melilla

0

Nieve, viento, olas y lluvia ponen este domingo en riesgo a 13 comunidades autónomas y a Melilla, en una jornada marcada por precipitaciones localmente fuertes o persistentes en el área Cantábrica y Pirineos, mientras que la cota de nieve se sitúa en unos 600/1.000 metros en el norte peninsular, que serán incluso inferiores en Pirineos (300 metros), según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, la nieve activará los avisos en Asturias, Cantabria, La Rioja, Segovia, Soria, Palencia, Guipúzcoa, Burgos, Teruel y Castellón, y será importante en León, Álava, Huesca, Zaragoza, Lérida y Navarra.

Los fenómenos costeros activarán los avisos en Comunidad Valenciana, Barcelona, Pontevedra, Granada, Málaga, Ibiza y Formentera, Mallorca, Menorca y Melilla, que ascenderá a importante en Asturias, Cantabria, A Coruña, Lugo, Girona, Tarragona, Guipúzcoa y Vizcaya.

Aragón estará en riesgo por viento, al igual que Madrid, Melilla, Castellón, Valencia, Segovia, Soria, Barcelona, Girona, Lérida, Mallorca, Ibiza y Formentera, siendo importante en Tarragona. Las precipitaciones pondrán en aviso a Asturias, Cantabria, Guipúzcoa y Vizcaya.

Este domingo, en el extremo norte peninsular, los cielos estarán nubosos o cubiertos con precipitaciones acompañadas de tormentas ocasionales, que podrían ser localmente fuertes o persistentes en el área Cantábrica y Pirineos.

Con menor intensidad, afectarán a los sistemas Central e Ibérico y Baleares, y con menor probabilidad, a zonas aledañas de la mitad norte, Penibético y Estrecho, mientras que en el resto de la Península, habrá cielos poco nubosos o con intervalos. En Canarias, se esperan intervalos nubosos en el norte de las islas, con algunas precipitaciones débiles en las de mayor relieve, y poco nuboso en el sur.

La cota de nieve se situará entre los 900 y 1.200 metros, bajando en Pirineos a 500/800 metros y en su parte oriental localmente a 300/500 metros, bajando en otras zonas a 700/1.000 metros y, avanzado el día, subiendo por el noroeste y centro a 1.000/1.400 metros.

Las temperaturas máximas irán en descenso en la Península y Baleares, y será notable en Pirineos y alto Ebro, mientras que las nocturnas irán en descenso en el nordeste y Baleares y en aumento en la mitad sur, con heladas en los principales sistemas montañosos y zonas próximas, débiles en general, aunque en Pirineos podrían llegar a ser localmente fuertes, y pocos cambios en Canarias.

Los vientos soplarán del noroeste en la Península y Baleares, intensos en general, con intervalos de fuerte y/o rachas muy fuertes en los litorales gallego y cantábrico, Pirineos, Ampurdán, entorno del bajo Ebro, Baleares, entorno de Alborán y otras áreas montañosas. Soplarán alisios en Canarias, con intervalos de fuerte en las islas occidentales.

En libertad los detenidos por asaltar con pistolas de aire comprimido a adolescentes en Colmenarejo

0

El juez ha dejado en libertad con cargos, a la espera de juicio, cuatro individuos por robos con violencia con armas cortas de aire comprimido y simuladas en la zona noroeste de Madrid. Hubo otro arrestado, pero tenía 15 años, por lo que pasó a disposición de la Fiscalía de Menores, han informado fuentes policiales.

La Guardia Civil inició la investigación ya hace semanas tras recibir varias denuncias en el cuartel de Galapagar relativas a jóvenes que habían sido víctimas de robos con violencia y amenazas graves.

Cuatro de los casos se habían producido empleando violencia e intimidación con armas cortas de aire comprimido en la vía pública de Colmenarejo y Galapagar, y otro de ellos en una vivienda en la que se estaba celebrando una fiesta de índole privada, a la cual accedieron por la fuerza para robarles.

Los agentes en base a las manifestaciones recibidas realizaron un perfil con las características físicas de los posibles autores, llegando hasta un grupo de jóvenes asentado en Galapagar como principales sospechosos.

Los autores aprovechaban reuniones de adolescentes, tanto en la vía pública como en viviendas para asaltarles y robarles principalmente carteras y teléfonos, no dudando en usar la fuerza si las víctimas se resistían. En dos ocasiones llegaron a disparar con las armas de aire comprimido a los vehículos de las víctimas.

Por todo ello, los agentes procedieron a la detención de los mismos tratándose de cinco varones de origen español y magrebí, con edades comprendidas entre los 15 y los 23 años de edad, entre los que se encuentra un menor de edad. La mayoría tenía antecedentes policiales.

Hasta el momento han logrado esclarecer cinco hechos delictivos perpetrados en las localidades de Galapagar y Colmenarejo. Los detenidos, con antecedentes previos por delitos relacionados contra el patrimonio, han pasado a disposición de la autoridad judicial competente, que les dejó en libertad provisional, decisión que ha causado un gran revuelo entre los vecinos.

La razón por la que siempre debes pedir “copia” al pagar con tarjeta

En nuestra sociedad actual es muy común aquello de pagar con tarjeta, o incluso, con el móvil. Esto hoy se puede hacer gracias a numerosos avances tecnológicos, impensables hace unos años.

Uno de los defectos que solemos tener a la hora de pagar con tarjeta es rechazar el resguardo pertinente cuando nos preguntan si queremos la copia. Descubre en el siguiente artículo la razón por la que siempre debes pedir copia al pagar con tarjeta.

Avances tecnológicos

Datafono

Cada día que avanza es sinónimo de progreso en cuanto a tecnología. Y es que, estamos en una constante búsqueda de digitalización total en nuestro día a día. De esta manera, hoy con la ayuda de la tecnología podemos hacer muchas cosas que antes eran impensables.

Una de ellas es el hecho de pagar con tarjeta a través de un lector, o directamente, a través del móvil. Esto agiliza en gran parte los procesos de pago y facilita nuestra vida de manera sustancial.

Cada vez menos efectivo

Cartera

Esto provoca que, inevitablemente, cada vez sean menos la gente que paga con efectivo. Resulta que muchas personas ya se han acostumbrado a llevar el dinero al resguardo de la tarjeta, y son pocos los que cuentan con mucho suelto en la cartera.

En realidad, lo que supone este cambio para el usuario son solo ventajas. Menos peso en la cartera, facilidad en el pago, y mucha flexibilidad. Es por la misma razón que cada vez hay más personas que prescinden de una cartera.

Menos carteras

Cartera Hombre

Con estos avances tecnológicos, poco a poco, uno puede llevar gran parte de sus documentos importantes, así como su dinero, en su dispositivo móvil. Esto hace que mucha gente evite llevar sus aparatosas carteras repletas de tarjetas de todo tipo.

Y es que, si en nuestro móvil tenemos acceso a todos nuestros documentos importantes, tales como el permiso de conducir a través de la app de ‘Mi Dgt’, o el dni electrónico, así como cualquier otro documento, la cartera deja de tener tanta importancia.

Documentos en el móvil

Arreglar Movil

Gracias al móvil podemos presentarnos, por ejemplo, a un viaje, ya sea en autobús, tren o avión, con el billete digitalizado. También podremos asistir al concierto de nuestro artista o grupo favorito sin la necesidad de imprimir nada.

Esto hace también que se use menos papel, por lo que es un acto que entra en consonancia con la salud medioambiental. En general, todos estos métodos presentan muchas ventajas, pero también, algunos inconvenientes.

Dependencia del móvil

Movil Internet

Lo malo de la cartera es que puede ser aparatosa, incómoda y pesada. Por otro lado, lo bueno es que no se puede apagar, ni tampoco se sufrirá un contratiempo que impida poder abrirla.

Pero el teléfono móvil, no obstante, sí que tiene este problema. A pesar de la comodidad que ofrece este increíble aparato, si se estropea por una caída inesperada, o la batería se agota, ya no tienes nada con lo que mostrar tus documentos.

Baterías externas

Bateria

Con el fin de que esto nunca ocurra, se recomienda siempre realizar una carga máxima del móvil antes de un momento en el que lo vayas a necesitar durante mucho tiempo fuera de casa. Otra solución es llevar consigo el cargador del móvil para restaurar los niveles de batería en algún lugar.

Además, están cada vez más extendidas en el mercado baterías externas que tienen como objetivo cargar tu dispositivo si no tienes la posibilidad de cargar tu móvil de otro modo. Poco a poco se van acomodando al mercado gracias a la necesidad que consigue cubrir.

Pagar con tarjeta

Pagar Con Tarjeta

Uno de los actos más comunes hoy en día en cualquier tienda o establecimiento es el hecho de pagar nuestros productos con la tarjeta. Un acto cómodo, fácil y banal, donde o bien deberemos de introducir nuestra tarjeta en un lector e introducir nuestro código, o bien, tan solo acercar la tarjeta al lector por la parte del microchip.

Cuando lo hacemos, siempre nos preguntan que, si queremos copia, es decir, el resguardo de la compra que acabas de efectuar. Algunas personas, normalmente personas con más edad aceptan siempre esta propuesta. Pero no es el caso de la mayoría.

¿Copia?

Pagar Tarjeta

¿Para qué nos puede servir la copia? Muchos individuos tienden a pensar que es un trozo de papel innecesario, y una carga más, aunque leve, para nuestra cartera. Pero la realidad es que la copia es muy necesaria.

En primer lugar, porque es una demostración de que hemos pagado un producto concreto en una fecha concreta. Por lo tanto, es una prueba demostrable, y en caso de problemas con el producto o servicio contratado, siempre podremos demostrar que realmente lo pagamos.

“Sí, por favor”

Tarjeta Pagar

Pero esa no es la única razón por la que pedir la copia, ni mucho menos. En este papel viene indicada la cantidad exacta que nos han quitado de la tarjeta, por lo que si no coincide con lo acordado lo puedes verificar en el ticket.

Por otra parte, el importe a cobrar siempre aparece reflejado en la pantalla del datáfono. Por ello, si la persona en cuestión se niega a imprimir la “copia”, asegúrese de que el personal le muestre el dispositivo con el importe de la compra. Además, habrá que prestar una atención especial si vamos a realizar el pago sin introducir la tarjeta en el terminal.

Recomendaciones

Tarjeta

En este sentido, el Banco de España expone una serie de recomendaciones a los clientes para que no sufran ningún percance a través de los pagos “contactless”. Primero, una vez se procede a efectuar el pago, debemos revisar siempre la cuantía de dinero que figura en la pantalla del dispositivo.

A su vez, la copia puede servirle para llevar un control adecuado de sus gastos. En caso de guardar el ticket de compra del comercio, identifique si el importe que se ha cargado en la tarjeta coincide. Además, en muchos comercios existe la posibilidad de obtener un ticket electrónico.

Por otro lado, se anima a que el usuario verifique los cargos de la tarjeta en su cuenta bancaria de forma periódica para llevar un control de las operaciones. Pregunte a su entidad sobre la posibilidad de que le envíen un mensaje SMS, o una notificación a través de la aplicación bancaria, cada vez que se realice algún cargo en su cuenta.

La Consejería de Sanidad, «satisfecha» con la implantación del ‘certificado Covid’ en Canarias

0

La Consejería de Sanidad se ha mostrado «satisfecha» con la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) de ratificar la implantación del certificado COVID en las islas bajo la modalidad de uso voluntario para todos los sectores que estén sometidos a restricciones de aforo u horarios.

Esta medida entrará en vigor el próximo día 10 de diciembre y tendrá una vigencia inicial de un mes, hasta el 10 de enero, periodo durante el que será sometida a seguimiento y evaluación, según ha informado el departamento regional.

En este sentido, se informa de que, en caso de que se estime necesario, se podrá pedir una ampliación de este plazo de tiempo más allá del 10 de enero.

La implantación del certificado COVID pretende articular un procedimiento respetuoso con los derechos fundamentales y con una mínima incidencia en la esfera privada de la ciudadanía, ya que tiene carácter permisivo en lugar de restrictivo, si bien mantiene las debidas garantías para la salud pública.

Al respecto, el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, sostiene que con esta herramienta «se pretende que la flexibilización de medidas indicada se lleve a cabo en espacios sanitariamente seguros en lo referente a la propagación del virus».

La puesta en marcha del certificado COVID permite a los sectores que lo apliquen puedan flexibilizar las restricciones en cuanto aforos y horarios que estén en vigor en cada momento según el nivel de alerta en el que se encuentre la isla correspondiente, ya que podrán acogerse a las medidas del nivel inferior.

Es decir, que en los tramos horarios y aforos que el Decreto ley reduce cuando se incrementa el nivel de alerta, se puedan seguir observando los del nivel inferior, siempre que la situación sanitaria de las personas que se encuentre en los distintos espacios y establecimientos permita tener la certidumbre de que el riesgo de transmisión o de enfermedad grave va a ser mínimo.

Para ello se requiere una prueba diagnóstica de infección activa negativa, sustituible por el certificado de vacunación o de haber pasado la enfermedad.

«Se trata de proteger la salud y la vida de las personas mediante una medida que restringe la propagación de la pandemia. No puede considerarse una medida discriminatoria, en cuanto que prevalece el derecho a la vida y a la protección de la salud pública, toda vez que la información sobre si se ha recibido la vacuna o no, en momentos en los que se atraviesa una pandemia, es una pieza básica y esencial para impedir la propagación de la infección por el SARS-CoV-2″, dijo Trujillo.

IMPLANTACIÓN DE LA MEDIDA

Para la puesta en marcha de esta medida, el Servicio Canario de la Salud pondrá a disposición de la ciudadanía una app móvil de lectura de código QR del Certificado COVID Digital de la UE de fácil uso para que la medida sea efectiva.

Esta app, denominada Lector COVID SCS, se podrá descargar desde las tiendas Apple Store, Google Play y Huawei App Gallery en los próximos días. En las próximas horas este sistema también estará disponible en la web www.lectorcovid.com.

Una vez se la descarguen podrán acogerse a la ventaja de reducir aforos y horarios, aplicando los estipulados en el nivel inferior en el que se encuentre la isla en la que se resida.

La supervisión de su cumplimiento, que cuenta con el aval de las confederaciones de empresarios de ambas provincias, queda sujeta a la actividad inspectora de Salud Pública y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

La muestra más personal del fotógrafo Peter Lindbergh repasa sus ‘historias no contadas’

0

La exposición ‘Untold stories’, formada por más de 160 instantáneas y que aterriza en A Coruña de la mano de Marta Ortega –próxima presidenta de Inditex–, repasa desde este sábado las ‘historias no contadas’ que se esconden tras el objetivo del fotógrafo de moda Peter Lindbergh, apodado ‘el poeta de lo imperfecto’ por la naturalidad y «brutalidad» de sus imágenes.

La muestra, que abre al público este sábado 4 de diciembre en el herculino Muelle de la Batería, en un espacio específicamente rehabilitado para ello por la arquitecta Elsa Urquijo, se divide en tres capítulos. Además, cuenta con dos instalaciones a gran escala que «ofrecen una perspectiva nueva y sorprendente».

Todas las imágenes fueron escogidas por el propio fotógrafo, apodado «el poeta de lo imperfecto» por la naturalidad, realidad e incluso «brutalidad» que reflejan sus instantáneas. Lindbergh no llegó a ver la muestra –falleció en 2019–, pero su hijo y director de la Lindbergh Foundation, Benjamin Lindbergh, ha asegurado que esta es «la mayor muestra, la más personal e íntima» que se ha realizado del trabajo de su padre.

Pese a que como ha comentado Benjamin, a su padre no le gustaba el concepto ‘retrospectiva’; «le sonaba a muerto», ‘Untold stories’ repasa la vasta obra de un hombre que «pretendía ir más allá de la imagen», incluso de la moda, para transmitir la realidad, «la historia», que escondía el instante que capturaba con su objetivo.

EXPOSICIÓN EN TRES ACTOS

Así, la instalación de apertura, ‘Manifest’, incluye impresiones en papel pintado a gran escala de un total de 24 fotografías que representan «el corazón» de su obra, «el modo en que Linbergh entendía la fotografía de moda: como medio y no como fin».

A continuación se encuentra la sección central de la exposición, con obras «clave» en su trayectoria como la serie de fotografías de la modelo Naomi Campbell, realizadas en Ibiza en el año 2000; la fotografía con la que se estrenó en el calendario Pirelli -con el que llegó a colaborar hasta en tres ocasiones–; retratos de supermodelos como Linda Evangelista -a la que recomendó cortarse el pelo– o Helen Christensen, y personajes españoles como Antonio Banderas -el único hombre en toda la exposición– o Penélope Cruz.

Aunque Lindbergh buscaba «retratar la casualidad», «nada es casual en esta muestra». Ni siquiera el cristal que protege las imágenes, que refleja a quien las observa para incidir en la interpretación, propia y libre, que cada uno haga de las fotografías.

La muestra se cierra con una instalación cinematográfica, ‘Testament’ (2013), inédita hasta el momento, en la que el fotógrafo hace un alegato a la empatía y la libertad, «defendiendo que todos nacemos inocentes» y que es la propia vida la que conduce a las personas a ejecutar determinados actos. La película, rodada a través de un espejo, muestra la expresión del reo Elmer Carrol, condenado a muerte en Florida. Va acompañada además de una carta manuscrita del propio Lindbergh, en la que reflexiona sobre la bondad y el destino de las personas.

NATURALIDAD EN BLANCO Y NEGRO

Esta instalación ahonda en uno de los aspectos que han caracterizado al fotógrafo polaco, considerado uno de los más influyentes del panorama contemporáneo: la realidad y la objetividad; la naturalidad frente a lo impostado.

Es por este motivo que el artista se decantó «casi siempre» –a excepción de un par de fotografías– por imágenes en blanco y negro, puesto que el color «enturbiaba» la historia que quería contar. A lo largo de la muestra, el visitante conocerá la huella que dejó en el artista su infancia en la cuenca del Ruhr, su pasión por el expresionismo alemán o su obsesión con la ciencia ficción.

La exposición –que pretende recrear la original de Dusselforf– se completa a su vez con la publicación de dos libros. Por un lado, la reedición de ‘Untold stories’, de Taschen, con motivo de la inauguración de la muestra en la ciudad herculina; y por otro, la publicación de ‘Raw Beauty’, escrito por Michael Benson y compuesto por 22 entrevistas con distintas personalidades retratadas por el polaco. Incluye además la poesía y las fotografías de paisajes del artista gallego Manuel Vilariño.

Algunos testimonios de los que han desfilado por delante del objetivo de Lindbergh aparecen recogidos en paneles a la entrada de la exposición, donde la actriz Penélope Cruz afirma, por ejemplo, que «Peter sabía cómo fotografiar a una mujer. Casi puedes asomarte al alma de la persona que está fotografiando… No hay nada fingido».

MARTA ORTEGA Y A CORUÑA

Durante su carrera, Lindbergh ha retratado a algunos de los rostros más conocidos de la industria de la moda y del mundo de la cultura; también a la heredera de Inditex, a la que lo unía una fuerte amistad marcada por la «generosidad», en palabras del hijo del fotógrafo.

La hija de Amancio Ortega, a la que el artista inmortalizó el día de su boda, es una de las principales responsables de que ‘Untold stories’ haya llegado a A Coruña, ciudad que Peter Lindbergh conoció en 2018 y que lo atrapó por su «atmósfera gris, su clima sombrío y su estética industrial», similares a la región del Ruhr en la que se crió.

La exposición podrá visitarse gratuitamente hasta el 28 de febrero del próximo año y cuenta además con una cafetería y tienda, donde pueden adquirirse los libros editados para la muestra, así como otros productos conmemorativos como bolsas de tela o marcapáginas.

El nuevo obispo de Pitiusas, Vicent Ribas, toma posesión de la diócesis

0

El nuevo obispo de Ibiza y Formentera ha tomado posesión de su cargo episcopal este sábado en el Recinto Ferial de Ibiza ante unas 2.000 personas.

El Nuncio Apostólico de Su Santidad en España, Bernardito Cleopas Auza; el arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, y el arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal, Juan José Omella, han otorgado la ordenación episcopal a Ribas Prats, nombrado obispo por el Papa Francisco el pasado 13 de octubre.

Unos 20 obispos y un centenar de sacerdotes procedentes de las diversas diócesis han concelebrado la ordenación.

En la homilía, el Nuncio ha reconocido la labor del anterior obispo Vicente Juan Segura y ha destacado que un obispo siempre ha de andar vigilante porque «nunca duerme». Al mismo tiempo, ha afirmado que el ministerio episcopal es una tarea que ha de realizarse con colaboradores, reconociendo que hay sufrimientos «inherentes» a esa tarea episcopal.

Ya como nuevo obispo de las Pitiusas, Ribas ha explicado el significado de su lema episcopal ‘Vivo et vivam pro Ecclesia’ y ha animado a todos los asistentes a continuar con la obra encomendada por Jesús. También ha destacado la importancia del Sínodo iniciado en la Iglesia.

Ribas ha agradecido al Papa por haberle nombrado obispo y ha manifestado que «caminar juntos dará frutos que abrirán nuevos modos de vivir con mayor fidelidad».

En su homilía, el nuevo obispo ha repasado la labor y virtudes de sus predecesores en el cargo, reiterando que su nombramiento no es un reconocimiento a su persona, sino a labor de toda la Iglesia de Ibiza y Formentera.

También ha señalado que su familia y amigos «son un gran regalo de Dios».

Este domingo a las 10.30 horas, Ribas oficiará su primera misa en la Catedral de Ibiza.

Ribas Prats es natural de Sant Antoni de Portmany (Ibiza), donde nació en mayo de 1968. Fue ordenado sacerdote el 12 de octubre de 1996.

En el año 2009, Ribas fue nombrado canónigo de la catedral y en 2010, vicario general de la diócesis.

El pasado 13 de octubre, día que se hizo pública su designación, Ribas anunció que quería «seguir trabajando y escuchando a todos, especialmente a quienes sufren».

Espadas ve una «desfachatez» justificar una lista conjunta Cs-PP para «evitar una pinza» de PSOE con Vox

0

El secretario general del PSOE Andalucía, Juan Espadas, ha tildado este sábado de «desfachatez y poca vergüenza» que «la excusa» de la líder nacional de Ciudadanos, Inés Arrimadas, para justificar una lista conjunta Cs-PP sea «evitar una pinza» del partido socialista «con la extrema derecha», Vox.

«Estos que venían a hacer la nueva política, fijaros lo que han tardado en entregar todo a la derecha del PP, una justificación impresentable que se basa en que el PSOE está en una pinza con la extrema derecha», ha criticado el dirigente socialista durante su intervención en el acto regional del PSOE de Andalucía para conmemorar la fecha histórica del 4 de diciembre.

Según Espadas, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, «incuba un gobierno con la extrema derecha, lo oculta, lo blanquea y nos lo intenta colocar a nosotros». «La extrema derecha le está echando un pulso al gobierno de Moreno, que está ganando o que se está dejando ganar», ha añadido.

Así, ha advertido que la comunidad tiene en la actualidad una administración «cómodamente secuestrada e hipotecada por la extrema derecha y que está incubando un gobierno todavía más a la derecha», al tiempo que pedido «confiar» en el proyecto de «progreso, igualdad y derechos» que representa el PSOE.

De esta forma, Espadas ha señalado que, si en 1977 la reivindicación era la autonomía, «ahora hay que alzar la voz por conservar nuestros derechos en libertad, sin miedos, porque lo que ahora está en juego son los derechos conquistados» durante los años de gobiernos socialistas en Andalucía.

Por este motivo, Juan Espadas ha alentado a la «gente de izquierda a volver a alzar la voz y defender nuestra autonomía, libertad y derechos». «Salgamos de nuevo a defender lo nuestro, que no nos lo arrebaten, porque algunos quieren releer una historia en la que no estaban», ha resaltado.

Por último, el secretario de los socialistas andaluces ha afirmado que «estamos en un momento complejo para Andalucía, complejo para la sociedad y desde la izquierda tenemos que generar ilusión y recuperar la confianza de la gente».

«La gente no vota pensando en el pasado sino porque quiere un futuro mejor. Tenemos que ser capaces de captar su confianza de nuevo en un partidos que lo que quiere es seguir progresando sin que nadie se quede atrás», ha concluido.

Canarias remite al Gobierno una evaluación de daños del volcán de La Palma por 842,33 millones

0

La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos de Canarias ha remitido al Gobierno de España la evaluación de daños provocados por la erupción de La Palma, que se sitúa hasta el momento en 842,33 millones de euros.

En un comunicado, el vicepresidente y consejero del área, Román Rodríguez, ha señalado que el informe recoge los daños provocados a bienes públicos y privados, además de los costes de intervención de la Administración autonómica, y del Cabildo y los ayuntamientos palmeros.

No obstante, matizó que el Fondo de Solidaridad de la UE sólo atiende el 2,5% del balance total de daños y para destinarlos a reparar bienes y servicios solo de titularidad pública.

Rodríguez, dado que esas restricciones provocan que la aportación del Fondo de Solidaridad sea «claramente insuficiente», ha instado al Estado y a los eurodiputados españoles a que reclamen otras fuentes adicionales, fondos excepcionales que contribuyan a financiar un plan de reconstrucción de La Palma.

Todo ello, «a la vista de que el Fondo de Solidaridad establece unas condiciones muy limitativas que evidencian que no fue concebido para situaciones como las de una erupción volcánica».

NO INCLUYE LOS GASTOS ATRIBUIBLES AL ESTADO

Por su parte, el balance de daños remitido al Ministerio de Hacienda no incluye los gastos atribuibles a la Administración General del Estado.

Precisamente, el consejero indicó que los ministerios del Gobierno de España añadirán su propia evaluación en el expediente definitivo que remitirá a las autoridades europeas para su inclusión en el Fondo de Solidaridad.

RELACIÓN MINUCIOSA DE LOS DESTROZOS

La evaluación contiene una relación minuciosa de los destrozos provocados por la erupción, en la que los bloques de mayor cuantía son los daños a las infraestructuras viarias, por 228 millones de euros; la destrucción de cultivos de plataneras y pérdidas de producción asociadas, por unos 200 millones de euros o la destrucción de edificaciones, con l65 millones de euros.

El balance ha sido tramitado por la Subdirección de Gestión de Fondos Europeos de la Consejería de Hacienda y el informe será ahora completado con las valoraciones económicas de los ministerios y enviado por el departamento de Hacienda español a la Unión Europea.

Sobre este particular, el vicepresidente recordó que, para acogerse al Fondo de Solidaridad europeo en su modalidad de catástrofes de carácter regional, los daños producidos deben ser superiores al 1% del PIB, algo que se cumple en este caso.

Dicho Fondo puede subvencionar el 2,5% del total de los daños producidos, si bien la ayuda solo se podrá destinar a la reparación o rehabilitación de bienes y servicios de carácter público.

Al respecto, desde la Consejería de Hacienda se estudia la posibilidad de solicitar al Gobierno de España que tramite un anticipo, que en todo caso se limitaría al 25% de la ayuda del Fondo de Solidaridad.

Finalmente, el vicepresidente observó que con el balance de daños hasta el momento y de acuerdo con la normativa, La Palma podría recibir con cargo a este Fondo unos 20 millones de euros, si bien la Comisión Europea ya está al tanto formalmente de que la erupción sigue su curso y que la cuantía, por tanto, no está cerrada definitivamente.

Feijóo espera que del Congreso del PP de Vigo salga un proyecto «sólido»

0

El presidente de la Xunta y del PP de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, confía en que el Congreso Local del partido en Vigo, previsto para el 18 de diciembre, sirva para armar un proyecto «sólido» y «decente», que supere «la humillación» de los populares en las elecciones municipales de 2019, en las que obtuvo cuatro concejales frente a los 20 del PSOE de Abel Caballero.

En declaraciones a los medios tras visitar una exposición dedicada al arquitecto Antonio Palacios en la ciudad olívica, acompañado del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, Feijóo ha manifestado este deseo «ocurra lo que ocurra» en el Congreso Local en el que la actual delegada de la Xunta en Vigo, Marta Fernández-Tapias, y el senador y exconselleiro Javier Guerra pugnarán por la presidencia del PP local.

«Como todos los congresos democráticos en un partido democrático, ha habido dos compañeros que se han querido presentar. Espero y deseo que presenten un proyecto para el Vigo del futuro. Un proyecto sólido», ha insistido el presidente gallego.

Dicho esto, ha recalcado la necesidad de no repetir la «humillación» de 2019, teniendo en cuenta que los populares «siempre» vencieron en la urbe en las elecciones autonómicas. «Por tanto, hay muchos ciudadanos de Vigo que están dispuestos a votar al PP de Vigo si tiene un proyecto para el futuro de la ciudad. Un proyecto amable, sin histrionismos y decente», ha subrayado Feijóo.

Preguntado por los medios sobre qué significa «decente», el líder del PPdeG se ha referido a la confirmación por parte del Tribunal Supremo de la condena a más de cinco años de cárcel a un ex alto funcionario del Ayuntamiento de Vigo por promover el ‘enchufe’ de una cuñada de la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, en una subcontrata municipal.

Al respecto, Feijóo ha sugerido que los responsables políticos involucrados deben «dar la cara». «Si yo tengo un ciudadano presidente del PP de Vigo con enormes responsabilidades en un futuro en el Ayuntamiento de Vigo y contrata a su cuñada, y la contrata para hacer un trabajo que no hace y mandan a la cárcel a un funcionario del Ayuntamiento, yo estaría dando la cara en estos momentos y pidiendo el cese de ese responsable del PP de Vigo», ha esgrimido.

PP DE MADRID

Por otra parte, tanto Feijóo como Martínez-Almeida han rechazado pronunciarse, al ser preguntado por los medios, sobre la futura convocatoria del Congreso Autonómico del PP de Madrid y las discrepancias entre la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, y la dirección nacional del partido.

«Cuando uno está en Galicia, se olvida del PP de Madrid», ha respondido Martínez-Almeida, a lo que el presidente del PPdeG ha añadido que «no puede haber una respuesta más inteligente».

Además, Feijóo ha tachado esta polémica de «tema muy aburrido» y ha insistido en que la visita del alcalde de la capital a Vigo ha sido para «hablar sobre Antonio Palacios y la relación de Galicia y Madrid».

Calviño: Desde el inicio de la pandemia tomaron «las medidas recomendadas desde el punto de vista científico»

0

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha afirmado que «desde el primer momento» de la pandemia el Ejecutivo ha actuado «con determinación», tomando las medidas que «eran recomendadas por las autoridades desde el punto de vista científico».

Así lo ha manifestado este sábado la vicepresidenta primera en una entrevista en TVE, después de que esta semana la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, señalara, en una entrevista a Radio Cable, que el 15 de febrero del año pasado convocó a su equipo del Ministerio de Trabajo para pensar medidas frente al coronavirus, dado que ya se veía que la pandemia «azotaba fuertemente a Italia» y que podía pasar en España.

No obstante, Calviño ha evitado responder si el Gobierno conocía «la amenaza» de la pandemia el 4 de marzo del año pasado, cuando el Ministerio de Trabajo presentó una guía para las empresas ante la Covid-19.

«Creo que llevamos 21 meses muy duros, en los que hemos tenido que tomar medidas difíciles en los que todo el conjunto de la población está pasando por unas circunstancias verdaderamente excepcionales», ha apuntado.

En este punto, la ministra ha añadido que España está «dejando atrás el periodo más duro de la pandemia»: «Ahora toca mirar al futuro con confianza y viendo que gracias a la vacunación masiva en nuestro país tenemos una perspectiva positiva y podemos mirar al futuro con confianza y esperanza».

REFORMA LABORAL

Al ser preguntada sobre si habrá acuerdo entre todos los agentes sociales para la reforma laboral, ha destacado que están «avanzando muy bien» en el cumplimiento de los distintos hitos. «Esa es la buena noticia que hemos tenido ayer, que gracias al cumplimiento del primer grupo de hitos y objetivos ya se ha puesto en marcha el proceso para poder hacer el primer pago de esos 10.000 millones», ha dicho en referencia a los fondos europeos.

«Vamos a seguir en esa misma línea, avanzando muy bien y acelerando el despliegue de las inversiones y reformas, incluyendo la reforma laboral», ha sentenciado Calviño.

En este sentido, la vicepresidente primera ha indicado que confía en que haya «un acuerdo cuanto antes» para la reforma laboral. En sus palabras, el objetivo tiene que ser «tener un acuerdo tripartito, con los representantes de los empresarios y los representantes de los trabajadores» porque, a su juicio, las reformas que perduran en el tiempo «son las que tienen el máximo apoyo social».

En referencia a la rebaja del crecimiento de España por parte de algunos organismos internacionales, Calviño ha justificado que hay un momento de «bastante incertidumbre», destacando que el impacto de la pandemia «es el primer factor de incertidumbre».

«Eso explica que durante todo el año hayamos visto constantes revisiones al alza, a la baja. Estoy segura de que seguiremos viendo revisiones al alza y a la baja en las próximas semanas», ha subrayado.

Para la vicepresidenta, lo importante es que el año «ha ido de menos a más». «Más que previsiones los datos indican que el mercado de trabajo tiene una evolución muy positiva, se ha acelerado la creación de empleo en el mes de noviembre, sigue bajando el paro. Todo esto nos apunta a un crecimiento fuerte y una perspectiva positiva para 2022», ha concluido.

Torres celebra la ratificación del ‘certificado Covid’, que estará en vigor el 10 de diciembre

0

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha celebrado la ratificación del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) del ‘certificado Covid’ que la Consejería de Sanidad había remitido para su validación judicial, una medida que se prevé esté en vigor inicialmente durante un mes desde este 10 de diciembre.

Así lo ha puesto este sábado de manifiesto en un post publicado en sus redes sociales, donde agregó que se trata de una «buena noticia» ante el aumento de casos que vienen registrando las islas en los últimos días.

«Es una medida de control con la que están de acuerdo sectores como el ocio y la restauración. Se acerca la Navidad: seamos prudentes y cumplamos», manifestó el presidente.

Torres explicó que la orden se publicará este jueves, 9 de diciembre, en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) y que estará en vigor desde el 10 de diciembre hasta el 10 de enero.

Asimismo, matizó que la medida se someterá a evaluación y, si fuera necesario, se solicitaría una nueva autorización judicial para su prórroga después de las fechas navideñas.

Con todo, los establecimientos que decidan solicitar el certificado se acogerán a las medidas –aforo y horario– del nivel inferior al que esté su isla.

«Mientras –concluyó– la solución más eficaz sigue siendo la vacunación para quienes no lo han hecho aún y para quienes precisen la dosis de refuerzo».

Las Ciudades Patrimonio impulsarán el turismo gastronómico en 2022 con la participación del grupo en ferias del sector

0

El Grupo de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España impulsará el turismo gastronómico «aún más» en 2022 con la participación del grupo en diferentes ferias de gastronomía.

Así lo han puesto de manifiesto tanto el presidente saliente del grupo, Antonio Rodríguez Osuna, como el que será el próximo responsable del grupo a partir del 1 de enero, Carlos García Carbayo, quienes han comparecido ante los medios de comunicación tras la asamblea del grupo celebrada este sábado en Cuenca.

Este 2021 «ha sido un año exitoso», y se ha puesto sobre la mesa el impulsar «aún más las políticas turísticas relacionadas con la gastronomía». «Hemos tenido un excelente anfitrión en Cuenca, como Darío Dolz, su alcalde, con el que se ha degustado la gastronomía conquense, y eso queremos hacer en un futuro».

En este sentido, Rodríguez Osuna ha asegurado que de cara al próximo año se va a plantear la posibilidad de participar en distintas ferias gastronómicas como las 15 ciudades en conjunto. Aunque ya se ha editado desde el grupo una guía gastroturística, ahora lo que se persigue es participar de manera conjunta en ferias especializadas de gastronomía «para vender lo que somos, ciudades de excelencia».

«Patrimonio, cultura, entornos naturales como el que tiene la ciudad de Cuenca y gastronomía, el foco del año 2022, donde vamos a hacer más esfuerzo y el destino de experiencia que es lo que somos».

Además, aunque ha calificado a este como un año «difícil», se ha mostrado muy «satisfecho» por el trabajo llevado a cabo. Ha recordado el estudio de la estrategia turística post-COVID que se ha realizado, y que ha servido para «pilotar la dirección de nuestros ayuntamientos y los esfuerzos que teníamos que hacer para recuperar el turismo».

En este sentido, se ha mostrado congratulado de que tanto este fin de semana como este puente, la capital conquense «esté llena en todos sus establecimientos», al mismo tiempo que ha calificado como «muy importante» el Plan Impulsa que el Gobierno de España va a aprobar para dar 45 millones de euros al conjunto de ciudades patrimonio, en donde cada localidad recibirá 3 millones de euros.

Por tanto, el balance que ha hecho el presidente del grupo ha sido el de un año «gratificante con muchos logros para la comisión ejecutiva del Grupo», dando la bienvenida al alcalde de Salamanca, que presidirá el grupo a partir de enero.

NOCHE DEL PATRIMONIO, 17 DE SEPTIEMBRE

Precisamente, García Carbayo ha asegurado que asume «con ilusión» dicho trabajo, y ha asegurado que el prestigio acumulado siga revirtiendo en beneficios para las 15 ciudades.

«Ojalá que en 2022 se repita esta efeméride con otros 45 millones de euros para las ciudades patrimonio», ha esperado, mostrándose «muy orgulloso» de haber sido el grupo merecedor de este premio.

Una ayuda que va a ser extraordinaria para este año, enmarcada dentro del plan de recuperación y resiliencia, aunque el grupo seguirá recibiendo ayudas del Gobierno central como los 220.000 euros del Ministerio de Cultura, los 30.000 euros del Ministerio de Turismo u otras ayudas como la de Escena Patrimonio para organizar la Noche del Patrimonio, que en 2022 tendrá lugar el 17 de septiembre.

INAUGURACIÓN PLACA 25 ANIVERSARIO DE CUENCA

Este sábado también se ha inaugurado una placa conmemorativa del 25 aniversario de Cuenca como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, que se ha instalado en la recién inaugurada calle Canónigos que ha sido reconstruida tras su derrumbe parcial el pasado 12 de mayo.

Una placa que ha sido destapada por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y por el alcalde de la ciudad, Darío Dolz, junto al vicepresidente del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro; la Corporación municipal del Ayuntamiento de Cuenca o el exalcalde José Manuel Martínez Cenzano, el regidor que encargó hace 25 años el informe para que Cuenca optara a ser Patrimonio de la Humanidad.

Almeida pide a Caballero convoque a alcaldes «de distintos partidos» para abordar financiación

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha pedido este sábado su homólogo en Vigo y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, que «tome nota» del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y convoque a regidores «de distintos partidos» para abordar el sistema de financiación local.

En declaraciones a los medios tras visitar en la ciudad olívica una exposición sobre el arquitecto Antonio Palacios, ha aprovechado para dirigirse al que es «alcalde de todos los alcaldes de España» para reclamarle un debate sobre «soluciones comunes» a «problemas comunes» de los ayuntamientos.

En este sentido, Martínez-Almeida ha demandado a Caballero que tenga «la misma capacidad» que Feijóo –tras la cumbre de ocho dirigentes autonómicos en Santiago de Compostela el 23 de noviembre– para hablar sobre la sentencia del Tribunal Constitucional que anuló el impuesto sobre la plusvalía.

A esto ha añadido el hecho de que los ayuntamientos «no han recibido ni un euro por parte del Gobierno de la nación para afrontar los gastos de la pandemia». «Y en el caso de Madrid, para afrontar los gastos de ‘Filomena'», ha denunciado el alcalde de la capital.

Martínez-Almeida, al ser preguntado por los medios sobre si ya pudo ver las iluminación de Navidad de Vigo, ha preferido pedirle a Caballero «que se preocupe por el sistema de financiación local» y «no se aferre a la condición de presidente de la FEMP simplemente como alcalde del Partido Socialista».

«Los alcaldes queremos sentarnos y sentirnos representados por la FEMP y su presidente para hacer un planteamiento razonable que garantice la financiación de los servicios públicos», ha aseverado.

LUCES «PARA DISFRUTE DE LOS CIUDADANOS»

Sobre las luces de Navidad, el regidor madrileño se ha limitado a responder –con ironía– que todavía no ha tenido tiempo de verlas «porque desde Madrid no se ven».

«Pero lo que sí les puedo decir es que, al margen de pretendidas competencias, lo que tenemos que hacer en estos tiempos, y se lo recomiendo a los vigueses y a los madrileños, sencillamente que disfruten de nuestras ciudades», ha manifestado.

Dicho esto, ha instado a Caballero a emplear el alumbrado navideño «para disfrute de los ciudadanos y no para el enaltecimiento de uno mismo».

Cantabria espera que el rechazo a la protección del lobo haga reflexionar al Ministerio

0

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, Guillermo Blanco, espera que el rechazo de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad hacia el borrador de la Estrategia Estatal para la Convivencia de las Actividades en el Medio Rural con el Lobo y su Conservación haga reflexionar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) sobre la protección de esta especie, aunque ha puesto en duda que lo haga.

«Ojalá sirva para que el Ministerio reflexione, aunque mucho dudamos que la ministra, Teresa Ribera, y su equipo sean capaces de ver mas allá que los intereses políticos a corto plazo», ha sentenciado Blanco.

En declaraciones remitidas a los medios tras conocerse el rechazo de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural al borrador elaborado por el MITERD, el consejero cántabro ha indicado que esta decisión es «una demostración de que no se puede avasallar a las comunidades, de que no se puede funcionar así».

Y es que, como ha recordado, «la mayoría del Estado» rechaza «la dinámica en la que se ha metido el Ministerio», que «sigue el camino marcado por una asociación ecologista», pues la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres de Especial Protección (Lespre) se impulsó a petición de la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico (ASCEL).

Sin embargo, cuenta con la oposición de las cuatro comunidades que albergan la mayoría de los lobos de España –Cantabria, Asturias, Galicia y Castilla y León– y de otras cinco que han decidido apoyar a las primeras.

Así, Blanco ha reiterado que el MITERD actúa «en contra del criterio» de las comunidades loberas y de la mayoría del Estado. Por ello, «nuestra pelea sigue siendo ya en el ámbito judicial –en la Audiencia Nacional–, dado que el dialogo con este Ministerio no da ninguna resultado», ha sentenciado.

Por último, ha lamentado que es «la primera vez» en los años de gestión compartida de la biodiversidad entre las comunidades autónomas y el Ministerio que éste «ha querido probar algo tomando ya un camino sin consenso». «Esta insólita decisión no puede salir adelante», ha concluido.

Registran una reactivación de la colada sur del volcán de La Palma

0

Los científicos han detectado a última hora de la mañana de este sábado una reactivación de la colada sur, que discurre por detrás de Montaña Cogote, y que avanza hacia la zona de La Majada, si bien ha disminuido su ritmo en las últimas horas y discurre de forma lenta.

Así lo han indicado en rueda de prensa este sábado el director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, y la vulcanóloga del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Carmen López.

«A última hora de la mañana hemos tenido una reactivación de la colada del sur, fundamentalmente aquella que viene por detrás de Montaña Cogote y que ha procedido a avanzar hacia la zona de La Majada», expuso Morcuende.

Aquí, entendió que probablemente se esté intentando rellenar huecos entre las coladas once y tres aunque su caminar, que inicialmente parecía fuerte, se ha ralentizado.

Por otro lado, cuando se cumplen 82 días desde el inicio de la emergencia y 76 del comienzo de la erupción, la actividad del flanco noreste, donde la acumulación de piroclastos dio lugar a la formación de un cono con actividad estromboliana y efusiva que emitía coladas lávicas, se ha detenido.

Mientras, en los focos emisores del cono principal, la actividad se ha concentrado en uno de los focos situado más al sureste, desde donde ayer se produjo una colada que discurre en dirección suroeste, hacia Las Manchas, actualmente con escaso avance.

Por su parte, las coladas de lava que se derramaron en los días pasados en la zona del Frontón se encuentran prácticamente inactivas.

ESCENARIO FAVORABLE PARA LA OPERATIVIDAD AERONÁUTICA

La disposición de la nube de cenizas supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica, esperándose que estas se mantengan entre 48 y 72 horas.

En cuanto a la sismicidad, a profundidades intermedias ha seguido disminuyendo en las últimas 24 horas y se localiza en las mismas zonas, mientras que el número de sismos a profundidades superiores a 20 kilómetros sigue en valores bajos.

553 PERSONAS ALBERGADAS EN HOTELES

Sobre las personas albergadas en hoteles, en la actualidad son 553, de las que 407 se encuentran en Fuencaliente, 71 en Los Llanos de Aridane y 75 en Breña Baja. Se mantiene en 43 el número de personas dependientes alojadas en centros sociosanitarios.

Finalmente, los últimos datos disponibles de la superficie afectada se siguen estimando en 1.146 hectáreas. La superficie total de los deltas lávicos se sitúa en unas 48,03 hectáreas y la distancia máxima entre coladas exteriores es de 3.350 metros.

Con todo, se calcula que la superficie de cultivos afectada alcanza en estos momentos las 350,39 hectáreas, 1,53 más que el último registro. De ellas, 217,37 hectáreas corresponden a cultivos de plataneras, 61,2 a viñedos y 26,72 a aguacateros.

El Gobierno destina casi 21 millones a obras en espacios de la Guardia Civil y la Policía Nacional en Galicia

0

El delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, ha destacado este sábado la inversión de 20.977.152,9 euros que realizará el Ejecutivo central en Galicia para la renovación de las instalaciones energéticas de la Policía Nacional y la Guardia Civil.

Estas inversiones, señala la Delegación en un comunicado, colocarán «a la vanguardia de la sostenibilidad y la eficiencia energética» a los cuerpos mencionados.

Así, el acuerdo suscrito entre el Ministerio para la Transición Ecolóxica y el Reto Demográfico y el Ministerio del Interior establece un total de 16 actuaciones en las dependencias de la Policía Nacional, casas cuartel de la Guardia Civil y centros penitenciarios ubicados en Galicia con el objetivo de promover el ahorro y la eficiencia energética.

Esta medida, recogida en el Plan de Transición Energética en la Administración General del Estado en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, incluye obras como el aislamiento de fachadas y cubiertas, cambio de ventanas, sustitución de luminarias y colocación de paneles solares.

ACTUACIONES POR PROVINCIAS

Según ha detallado el representante del Ejecutivo en la Comunidad, seis de las actuaciones se concentran en ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes. Así, en la provincia de A Coruña se actuará en las dependencias de la Guardia Civil en los ayuntamientos de Corcubión y Fene y en las de la Policía Nacional de A Coruña y Santiago de Compostela.

En la provincia de Lugo, se mejorarán las dependencias de la Guardia Civil de Monforte de Lemos y Burela y el puesto de Xove. En Ourense,se actuará en las instalaciones de la Guardia Civil de Verín, A Rúa y Celanova, así como en las de la Policía Nacional en Ourense.

Y en Pontevedra las actuaciones energéticas tendrán lugar en los acuartelamientos de la Guardia Civil de O Porriño y Lalín, en el Centro Penitenciario de A Lama, y en las dependencias de la Policía Nacional de Vigo y Vilagarcía de Arousa.

En línea con los mandatos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, todas las actuaciones deberán estar finalizadas antes de 31 de diciembre de 2023 y cumplir con el principio de «no causar un perjuicio significativo al medioambiente».

Melilla abre en festivos su oficina del ciudadano para facilitar el pasaporte Covid

0

La ciudad autónoma de Melilla, a consecuencia de la obligatoriedad de exigencia del pasaporte Covid a partir de este sábado, ha anunciado va a abrir de forma excepcional la oficina de atención al ciudadano el domingo y el lunes, que son festivos, en horario de 10,00 a 13,30 y de 17,00 a 19,30 horas para facilitar la obtención del pasaporte covid a los ciudadanos que no lo tengan.

El Gobierno de Melilla (PSOE, CPM y Grupo Mixto) ha tomado esta decisión después de que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla (TSJA) haya ratificado la orden por la que se prorroga la totalidad de las medidas sanitarias de prevención de carácter obligatorio y coercitivo y la obligatoriedad de contar con el pasaporte digital covid para acceder a locales de hostelería y en las visitas a hospitales, residencias y la cárcel.

La Dirección General de Atención al Ciudadano ha detallado que va a abrir de forma excepcional la oficina de atención al ciudadano el domingo y el lunes, que son festivos, en horario de 10,00 a 13,30 y de 17,00 a 19,30 «para facilitar la obtención del pasaporte covid a los ciudadanos que no lo tengan».

Asimismo, ha asegurado que «se va a facilitar que se haga sin cita previa, manteniéndose el orden y las medidas de seguridad anti-Covid 19».

Por último, ha indicado que el martes están todas las oficinas de las OIAC abiertas para obtención del pasaporte Covid y recuerda que por sede electrónica mediante certificado digital o clave es posible descargarse el mismo.

¿DÓNDE SERÁ OBLIGATORIO?

La Consejería de Políticas Sociales, Salud Pública y Bienestar Animal, por su parte, ha confirmado que desde este sábado es obligatoria presentar el pasaporte Covid en el interior de los establecimientos de hostelería y restauración. También en el exterior como en el interior de los establecimientos dedicados al ocio nocturno, así como a los demás locales de hostelería cuando en los mismos se realicen actividades tales como baile, música sin y con disc-jockey, o karaokes.

Asimismo, se pedirá también en las visitas y acompañamiento a pacientes ingresados en los establecimientos y centros hospitalarios; en las residencias de mayores públicas y privadas para las visitas y acompañamiento a los mayores internos y en los establecimientos penitenciarios para las visitas a los internos.

Delegado del Gobierno defiende que Andalucía es la comunidad que más dinero recibe en «todos los fondos» transferidos

0

El delegado del Gobierno central en Andalucía, Pedro Fernández, ha defendido este sábado que, «hoy por hoy», esta región «está siendo la comunidad autónoma, en todos los sentidos, en conferencias sectoriales y en fondos que se transfieren, que mayor dinero está recibiendo con muchísima diferencia».

Así lo ha remarcado el delegado en declaraciones a la Cadena SER, en las que ha reiterado también su llamamiento a que el Gobierno de la Junta «haga buena gestión de ese dinero», y que esos fondos lleguen «a su destino» para cuestiones como educación, sanidad, actividad empresarial, para «todo a lo que va destinado y que se acuerda de forma consensuada en las conferencias sectoriales» que reúnen a los ministerios respectivos con las comunidades autónomas, según ha abundado.

Pedro Fernández ha incidido en que Andalucía «está recibiendo más dinero que nunca en la historia de la comunidad autónoma», y en «todas» las conferencias sectoriales se está teniendo en cuenta «el peso poblacional».

REFORMA DE LA FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

De igual modo, sobre la propuesta de reforma del modelo de financiación autonómica que el Ministerio de Hacienda remitía este pasado viernes a las comunidades, el delegado del Gobierno ha señalado que lo que se espera ahora es que los ejecutivos autonómicos realicen sus «aportaciones en base a ese documento» que se les ha enviado por parte del departamento que dirige María Jesús Montero.

Y, «a partir de ahí, una vez estén todas las aportaciones por parte de las comunidades autónomas», pueda haber el «máximo consenso» en torno a ese «documento básico que sirve de eje principal», según ha abundado el delegado.

Pedro Fernández ha subrayado que «en todas las comunidades autónomas» hay «singularidades», que «en unos casos es la densidad poblacional, en otros la insularidad o la despoblación», y «son cuestiones a tener en cuenta».

Ha agregado que «la riqueza que hay en España lleva a que haya diferencias de criterio de muchas comunidades autónomas entre ellas mismas, y lo que se pretende» con la propuesta de Hacienda es «que sea el documento en el que mejor se vean representadas y, sobre todo, la finalidad principal» de la reforma, es que «todos los ciudadanos, vivan donde vivan, tengan acceso en igualdad de condiciones a los servicios públicos, sean competencia del Estado o de las comunidades autónomas a través de la financiación que el Estado les hace llegar», según ha concluido el delegado del Gobierno en Andalucía.

Turrón blando: estos son los mejores según la OCU

0

Se acercan las Navidades y los productos típicos de estas fechas como el turrón blando ya hace semanas que se pueden encontrar en las estanterías de los supermercados. Los turrones son uno de los alimentos estrella de estas fechas. Y la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) aprovecha para hacer uno de esos análisis y comparativas que nos ayudan a los usuarios a comprar con conocimiento de causa.

La OCU ha hecho un análisis de 26 marcas de turrón blando 

Turrón Blando: Estos Son Los Mejores Según La Ocu

Si el año pasado la OCU hacía una comparativa de los turrones duros, este año ha decidido hacer el estudio de otro de los preferidos de los consumidores el turrón blando. Para ello ha hecho un análisis de 26 turrones de tipo Jijona (es decir, el turrón blando) de diferentes marcas. Y una de las conclusiones a las que curiosamente han llegado desde la OCU es que muchas veces un precio caro no es sinónimo de la mejor calidad. 

La almendra es el ingrediente base del turrón blando

Turrón Blando: Estos Son Los Mejores Según La Ocu

El ingrediente base con el que se elabora el turrón blando es la almendra. Las variedades de almendras marcan por tanto en gran parte la calidad del producto. Desde la OCU nos cuentan que una de las variedades de almendras más valoradas en la realización de este dulce típico de la navidad es la Marcona. Pero también se utilizan habitualmente otras variedades como pueden ser la Planeta, Mollar, Largueta, Valencia o Mallorca.

Los mejores turrones blandos categoría Suprema y Extra

Turrón Blando: Estos Son Los Mejores Según La Ocu

Para que un turrón blando pueda entrar dentro de la categoría Suprema es preciso que contengan como mínimo un 64% de almendra. En los turrones extra es suficiente con que el porcentaje de almendra sea del 50%. El resto de ingredientes del turrón blando son el azúcar y la miel, si pertenecen a la Indicación Geográfica Protegida de Jijona, el porcentaje mínimo de esta última debe ser del 10%, y la clara de huevo.

La OCU señala las grandes diferencias en la calidad de los turrones

Turrón Blando: Estos Son Los Mejores Según La Ocu

Para hacer el estudio, la OCU como siempre contó con profesionales expertos del sector. Además de realizar un análisis de los ingredientes, se hizo una cata a ciegas en la que participaron un grupo de pasteleros expertos. Al hablar del estudio,  la OCU recalca que existen: “grandes diferencias de calidad, tanto en lo que se refiere a sus ingredientes tradicionales, como por la presencia o ausencia de aditivos, su aporte nutricional”.

¿Qué características tiene que tener un buen turrón blando?

Turrón Blando: Estos Son Los Mejores Según La Ocu

Como hemos dicho, la OCU ha analizado 26 clases de tabletas de turrón blando, de ellas 17 están amparadas por la IGP Turrón de Jijona. Salvo uno que era de la categoría extra, el resto entraban en la Suprema: Pero, ¿qué características tiene que tener un buen turrón blando según la OCU? En primer lugar, su aspecto debe ser homogéneo y su textura firme. A la hora de probarlo tiene que resultar cremoso en la boca y carecer de un toque terroso. Además, tiene que tener un aroma que denote la presencia de la almendra tostada y destile notas de miel. Por último tiene que tener un dulzor equilibrado.

Un turrón blando más caro no tienen por qué ser mejor

Turrón Blando: Estos Son Los Mejores Según La Ocu

Otro aspecto que señala la OCU es la gran variedad de precios de las tabletas de turrón blando. La OCU nos recomienda analizar el precio por kilo y no por tableta, pues el peso de estas puede variar. La gama abarca desde los 8 euros el kilo los más baratos hasta los 40 euros el kilo que pueden costar los más caros. También nos dejan claro que: “Un mayor precio no es sinónimo de mayor calidad: de hecho, el mejor de los turrones analizados se puede comprar por algo más de 14 euros/kg, y nuestra compra maestra por menos de 10 euros/kg. En el extremo opuesto, el turrón más caro del estudio está entre los peor valorados”.

El Antiu Xixona Calidad Suprema (Etiqueta transparente) el turrón ganador

Turrón Blando: Estos Son Los Mejores Según La Ocu

En lo más alto de la lista la OCU coloca dos turrones y luego señala otro como compra maestra. Veamos cuáles son. En primer lugar señala el Antiu Xixona Calidad Suprema (Etiqueta transparente). Se trata de un turrón que tiene la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Jijona. Tiene un precio de 14,40 euros el kilo y en el estudio de la OCU obtiene una calificación total de 70 puntos sobre 100. Los expertos señalan como puntos positivos de este turrón que contiene un 70% de almendra y que no incluye aditivos. Además, en la degustación a ciegas obtuvo la mejor valoración. En cuanto a la parte negativa señala que sustituye una parte de la miel por azúcar invertido. Pero parece ser que no todos los turrones de esta marca tienen la misma calidad.

Segundo puesto en la lista de turrón blando para el Delaviuda Calidad Suprema

Turrón Blando: Estos Son Los Mejores Según La Ocu

El segundo turrón mejor valorado por la OCU es el Delaviuda Calidad Suprema. Se trata de un turrón considerablemente más caro que el anterior pues tiene un precio de 19,01 euros por kilo. Los especialistas le han concedido una puntuación de 67 sobre 100. destacan como puntos positivos la buena valoración que logró en la fase de degustación a ciegas. Y, también, su alto contenido en miel un 16,4 %. Como punto negativo señalan que entre sus ingredientes se encuentra un aditivo el E-471 que se emplea como emulsionante.

El turrón blando que la OCU considera una compra maestra

Turrón Blando: Estos Son Los Mejores Según La Ocu

Por último la OCU también nos habla de un turrón blanco al que se refiere como compra maestra. Se trata de un turrón de marca blanca. Y es que desde la OCU resaltan que se pueden conseguir buenos productos a un precio económico, menos de 10 euros el kilo. Incluso nos dice que muchos están amparados por la Indicación Geográfica Protegida (IGP) de Jijona. Además entre sus ingredientes incluyen “al menos un 64% de almendras y un 10% de miel”.

El seleccionado en este caso ha sido el DOR (Lidl) Turrón blando Calidad Suprema. Los expertos le dieron una puntuación de 66 sobre 100 y su precio es de 9,16 euros el kilo.

La OCU nos recuerda que debemos consumir el turrón de manera ocasional

Turrón Blando: Estos Son Los Mejores Según La Ocu

Hoy en día a las categorías clásicas del turrón, como los de yema, frutas o nueces se suman muchas nuevas como las de chocolate y otros muchos más modernos. Por supuesto a la hora de elegir cualquiera de ellas, primarán los gustos del consumidor. De todas formas desde la OCU nos recuerdan que se trata de un dulce que tiene muchas calorías con lo que no conviene abusar sino consumirlos de manera ocasional.

Detienen de nuevo al hombre arrestado en noviembre por robar con el ‘mataleón’ a ancianas en Villaverde

0

La Policía Nacional ha detenido de nuevo al hombre arrestado en noviembre por robar utilizando al método del ‘mataleón’ a ancianas en calles de Villaverde Alto para apropiarse de lo que llevaran, ha confirmado una portavoz de la Jefatura Superior de la Policía de Madrid.

La investigación arrancó el pasado mes de octubre tras recibir varias denuncias en la comisaría de Usera-Villaverde, donde se narraban a asaltos a mujeres de edad –la menor de sus víctimas tiene 74 años y la mayor 82– por parte de un individuo, que empleaba maniobras violentas para apoderarse de sus efectos personales. Alguno de sus hechos se produjeron en la calle Arroyo Bueno.

Avanzadas las pesquisas policiales, los agentes averiguaron que el autor de dichos robos compartía ciertas similitudes físicas, el cual no dudaba en hacer uso de la violencia para conseguir su objetivo, centrándose en mujeres de edad, algunas de ellas con problemas de movilidad.

La Policía Nacional estableció un dispositivo tendente a la identificación, localización y detención del autor de los asaltos, siendo finalmente arrestado el 11 de noviembre tras cometer un robo en un supermercado de Usera-Villaverde.

Se trata de un hombre con 32 detenciones por delitos contra las personas y la propiedad. Se le imputan cinco delitos de robos con violencia, un delito de daños y otro de amenazas. Tras pasar a disposición judicial, se decretó su ingreso en prisión.

Sin embargo, a la semana quedó en libertad y volvió a delinquir. Según las mismas fuentes, atracó una farmacia, asaltó a una mujer de 59 años también por el método del mataleón y realizó compras en comercios con una tarjeta de crédito que no era suya. Por todo ello, la Policía estableció un dispositivo para dar con él y el anteayer le detuvieron.

‘MODUS OPERANDI’

Este ladrón reincidente casi siempre actuaba con un mismo ‘modus operandi’ para robar a las ancianas. Tras observarlas retirando efectivo de cajeros automáticos, o bien portando joyas u otros objetos de valor, este individuo las perseguía por calles adyacentes hasta el domicilio de las mismas.

Una vez las víctimas se introducían en el portal, este aprovechaba para sorprenderlas por la espalda y propinarles un fuerte golpe que les provocaba la caída al suelo, momento que les sustraía las pertenencias y huía del lugar a la carrera. Como consecuencia de estas caídas, una de las víctimas sufrió fractura de cadera.

En otras ocasiones y actuando también por la espalda, ejecutaba el método del mataleón, llegando a causar la pérdida de consciencia. Este método de asfixia consiste en rodear el cuello de la víctima con los brazos y ejercer presión, lo que genera desvanecimiento.

El TSJC ratifica el uso del ‘certificado Covid’ en Canarias

0

La Sala de lo Contencioso Administrativo Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) en su sede de Las Palmas ha autorizado este sábado el uso del ‘certificado Covid’ en establecimientos y espacios de uso público del archipiélago que había solicitado el Gobierno regional.

Según el auto de ratificación, esta medida, de carácter voluntario por parte de los comercios, crea entornos «sanitariamente más seguros y con menor probabilidad de transmisión del virus».

De esta manera, la Sala especifica que la acreditación voluntaria se realizará o bien mediante la exhibición de resultado negativo de una prueba diagnóstica, o de vacunación contra la enfermedad, o con la presentación de una acreditación de haberla pasado.

La Consejería de Sanidad presentó esta semana la petición para que la justicia avalara el ‘certificado Covid’ tras el trabajo realizado por el Ejecutivo regional y consensuado en encuentros con sectores económicos y empresariales.

Al respecto, el Tribunal Superior de Justicia explicó que fue la Sala de lo Contencioso Administrativo en su sede de Las Palmas la que recibió la solicitud el pasado miércoles, teniendo un plazo de 72 horas para pronunciarse al respecto, periodo que se cumplía este sábado.

En cuanto al funcionamiento del ‘certificado Covid’, el consejero del Sanidad, Blas Trujillo, apuntó cuando anunció que se remitiría la orden al TSJC que será voluntario para los negocios y que no hay límites en las actividades ni en si son interiores o exteriores.

Así, la medida estaría en vigor hasta el próximo 15 de enero para el caso de los responsables de establecimientos que requieran que el público que acuda a su local se someta al control voluntario.

En ese caso, se podrá operar con las limitaciones de un nivel inferior de la alerta que tenga cada isla en ese momento –en el caso de Fuerteventura que está en nivel 3 lo haría en nivel 2; y el resto de islas, que están en nivel 1, los comercios quedarían sujetos a las restricciones propias de su actividad–.

Finalmente, la resolución, susceptible de recurso ante el Tribunal Supremo, tiene un mes de vigencia.

Puig ve «esperanza» en la reforma de la financiación

0

El ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado este sábado que ve «con esperanza» la propuesta del Gobierno para reformar el modelo de financiación autonómica en base al criterio de población ajustada y ha destacado que está «bastante alineada con lo que hemos pedido los valencianos, que es una garantía de igualdad para los españoles».

Así se ha manifestado Puig este sábado en declaraciones a los medios tras asistir al ‘Brindis del cava’ y nombramiento del periodista Màxim Huerta como embajador del cava de Requena (Valencia), donde ha celebrado que «se ha abierto el debate» sobre la financiación autonómica.

Puig ha remarcado la «esperanza» de esta propuesta, que ha insistido en que estaba solicitada «desde hace ocho años», aunque ha asegurado que ahora hay una propuesta «rigurosa y seria» para analizar «en profundidad» para «aportar lo que consideremos».

En todo caso, ha señalado que «todavía falta mucho camino que recorrer» pero «lo importante es que ya hay una propuesta» y ha instado a las comunidades autónomas y los partidos a «retratarse e intentar superar sus posiciones de partida» para llegar a un «gran acuerdo».

Finalmente, ha incidido en que para que este cambio sea posible es necesaria la participación de CCAA y formaciones políticas: «Es fundamental que tengamos en el Congreso de los Diputados la mayoría suficiente para que haya esa nueva financiación que garantice a los valencianos unos servicios públicos de calidad y un impulso a la actividad económica».

El riesgo de muerte por Covid es nueve veces mayor entre no vacunados

0

En informe del Instituto Superior de Sanidad de Italia (ISS) ha revelado que el riesgo de muerte es nueve veces mayor entre la población, mientras que el riesgo de ingreso en cuidados intensivos es 16 veces mayor.

«Quienes no han sido vacunados, en comparación con quien lleva menos de cinco meses vacunado, el riesgo de hospitalización es diez veces mayor; 16 veces mayor el de ingreso en cuidados intensivos y 9 veces mayor el de muerte», ha explicado el organismo en su informe semanal sobre la Covid en Italia.

El documento recoge que en los últimos 30 días en Italia «hay una mayor incidencia de casos diagnosticados en la población no vacunada». Además, «la tasa de hospitalización de los no vacunados (262 hospitalizaciones por 100.000) muestra que es unas siete veces superior a la de los vacunados con un ciclo completo de menos de cinco meses (39 hospitalizaciones por 100.000) y seis veces superior a los vacunados con ciclo completo superior a cinco meses (43 hospitalizaciones por 100.000)».

«Analizando el número de ingresos en UCI y defunciones en más de 80 años se observa que en el periodo 15/10/2021-14/11/2021 la tasa de hospitalizaciones UCI de no vacunados (17 hospitalizaciones en UCI por 100.000) es aproximadamente nueve veces mayor que la de las vacunas de ciclo completo durante cinco meses (2 admisiones a UCI por 100.000) y seis veces mayor que la de las vacunas de ciclo completo en cinco meses (3 ingresos UCI por 100.000)», prosigue el documento.

En cuanto a la mortalidad, entre el 8 de octubre y el 11 de noviembre es nueve veces mayor en la población no vacunada que en las personas vacunadas con un ciclo completo de más de cinco meses y siete veces mayor que en las vacunadas con ciclo completo desde hace más de cinco meses.

El balance oficial del viernes incluye 9.658 nuevos casos y 74 muertes en Italia. En total, el país trasalpino acumula 4,7 millones de casos confirmados y 134.077 muertes desde el inicio de la pandemia.

Seguridad activará este domingo en Euskadi la alerta naranja por riesgo para la navegación

0

El Departamento vasco de Seguridad activará este domingo en Euskadi la alerta naranja por riesgo para la navegación ante la posibilidad de que se produzcan olas de más de 5 metros. Asimismo, para la tarde de hoy sábado está previsto activar el aviso amarillo por precipitaciones, riesgo marítimo costero y viento.

De este modo, el aviso por lluvia estará activo desde las 18.00 horas de hoy y hasta las seis de la tarde del domingo, ya que se espera que se puedan acumular más de 60 l/m2 en 24 horas en puntos de la vertiente cantábrica y más de 30 en la Llanada alavesa, mientras que en el sur de Álava las cantidades serán menores.

Por otro lado, desde las seis de la tarde del sábado estará activo el aviso amarillo por riesgo para la navegación, con una altura de ola significante que podría superar los 3,5 metros para esa jornada.

El aviso se convertirá este domingo en alerta naranja por riesgo marítimo costero para la navegación. Desde la madrugada y hasta las 15.00 horas, la altura de ola significante podría superar así los 5 metros, mientras que la mar de fondo del noroeste levantará olas de 3-3,5 metros.

Además, el domingo se ampliará el aviso por impacto en la costa desde las tres hasta las seis de la madrugada y desde las cuatro y las siete de la tarde, debido a que las características del oleaje y al fuerte viento del noroeste provocarán salpicaduras y rociones en paseos y malecones.

También se activará el aviso amarillo por viento en zonas-expuestas, desde las 18.00 horas de hoy y hasta las 15.00 horas de mañana domingo. Las rachas de viento del oeste-noroeste podrían superar los 100 km/h en zonas expuestas, especialmente en el litoral y áreas de montaña cercanas. En el resto de las zonas expuestas podrían superar los 80 km/h.

Por otra parte, durante toda la jornada del domingo, se establecerá el aviso amarillo por nieve con una cota que se situará entre los 800 y los 1.000 metros.

MÉS per Mallorca critica que la modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria «incumple» el derecho europeo

0

MÉS per Mallorca ha criticado que la modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria «incumple» el derecho europeo, asegurando que «se mantiene la inseguridad jurídica en los precios de los contratos agroalimentarios»

Según ha criticado el diputado de MÉS Joan Mas ‘Collet’ en una nota de prensa, la modificación de la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, aprobada esta semana de manera definitiva en el Pleno del Congreso de los Diputados «deja el sector en clara situación de inseguridad jurídica y vulnerabilidad».

Para ‘Collet’, la reforma de la ley «no resuelve los principalesproblemas que afectan a la cadena alimentaria» y además «traspone de forma contraria a derecho la Directiva (UE) 2019/633 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de abril de 2019, relativa a prácticas comerciales desleales en las relaciones entre empresas a la cadena de suministro agrario y alimentario». En concreto, según el diputado ecosobiranista, «deja fuera de su ámbito de aplicación, segmentos del cooperativismo y otras entidades asociativas agrarias».

El diputado de MÉS per Mallorca también ha lamentado que el gobierno de coalición no regule la reventa a pérdidas en la cadena alimentaria, «la cual no se tiene que confundir con la venta a pérdidas ante los consumidores regulada desde el año 1996». Del mismo modo, Mas ha criticado que el texto legislativo no incluya tampoco la cuota específica de posición de dominio en la cadena alimentaria parapoder sancionar los abusos de las grandes empresas de la distribución comercial y de la agroindustria.

Según el diputado de MÉS, el gobierno español, de la mano del PP han aprobado una ley «sin escuchar a la payesía y sin tener en cuenta sus reivindicaciones». «Han perdido una oportunidad histórica para defender a los productores», ha dicho.

Así, Mas ha alertado de que las organizaciones agrarias podrían denunciar al Gobierno «por incumplir la normativa europea». De momento, pero, MÉS per Mallorca presentará una propuesta al Parlament para instar al Estado a modificar una ley que contó con el voto en contra del senador de la formación Vicenç Vidal.

Publicidad