Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3197

Diez programadores de flamenco de todo el mundo se reúnen en el Teatro Circo Murcia

0

El Teatro Circo de Murcia ha acogido hoy el encuentro profesional entre programadores de flamenco de todo el mundo y los artistas participantes en la VI Muestra de Flamenco para Programadores Internacionales FlamencoEñe 2021. La jornada se enmarca dentro de esta actividad, organizada por la Fundación SGAE con la colaboración del Ayuntamiento de Murcia, que persigue la internacionalización del flamenco de España.

Estos diez expertos aterrizaron en Murcia el pasado jueves para disfrutar de los conciertos en vivo de FlamencoEñe y reunirse con los representantes de los artistas. La muestra persigue cerrar acuerdos de colaboración que permitan extender el flamenco español más allá de nuestras fronteras y convertirlo en un valor fundamental de la Marca España en el extranjero.

Además, estos encuentros propician el conocimiento mutuo entre festivales internacionales, permitiendo la creación de sinergias entre ellos y abaratamientos de costes en los desplazamientos de los grupos.

En esta ocasión, la Fundación SGAE ha acercado hasta Murcia a los representantes de los siguientes festivales: Colores Flamencos Olomouc / Iberica (Chequia); Fundarte, Old Town School of Folk Music y Los Angeles International Flamenco Festival (EE.UU.); Flamenco Festival (EE.UU. / Reino Unido), Festival Flamenco Toulouse (Francia), IBERARTE (América Latina), Festival Flamenco Esch (Luxemburgo), Windmills Jazz Festival (Turquía) y Quimeras Fusión (varios países).

‘FLAMENCOEÑE’ SE DESPIDE HOY CON UNA JORNADA DE MESTIZAJE Y FUSIÓN

Los sonidos más mestizos despiden esta tarde FlamencoEñe. En primer lugar, Andrés Barrios (19.00 horas), natural de Utrera, se presenta en FlamencoEñe acompañado solo de su piano para ofrecer Surcos, un viaje por los sonidos del flamenco y sus confluencias con las músicas árabes e indias.

Continuará la cantaora Carmen Doorá (20.00 horas) que se presenta en Murcia con ORGÁNICA, acompañada del guitarrista Paco Heredia Torres. Un trabajo en el que conviven las canciones más clásicas y ortodoxas del flamenco con interpretaciones en idiomas como el árabe o el francés y versiones de grandes artistas Nina Simone, Jacques Brel o Umm Kalzum.

El colofón final correrá a cargo del Rubem Dantas Flamenco Trío (21.00 horas), con el que el compositor, productor y percusionista brasileño Rubem Dantas muestra su faceta más flamenca. Acompañado de José María Fernández (‘Petete’) y Justo Heredia (‘Malaguita’), el introductor del cajón peruano en el flamenco se atreve a circular entre los diferentes palos del género mientras versiona aquellas piezas que interpretó junto a grandes amigos y maestros como Paco de Lucía y Camarón de la Isla.

Las entradas para los tres conciertos están disponibles en taquilla y en la web del Teatro por un precio de 10 euros cada día.

Galicia, Castilla y León, Cantabria y Asturias rechazan el borrador de la nueva estrategia estatal del lobo

0

La Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad ha rechazado el borrador de la Estrategia estatal para la convivencia de las actividades del medio rural con el lobo y su conservación, elaborada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El texto, según ha informado la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda en un comunicado, fue sometido esta semana a votación, donde fue rechazado por la mayor parte de las comunidades autónomas, incluidas Galicia, Castilla y León, Cantabria y Asturias.

Al no ratificarse el borrador, el Gobierno central no podrá presentar el documento para su aprobación en la próxima Conferencia Sectorial de Medio Ambiente.

El departamento autonómico ha recordado que Galicia, Castilla y León, Cantabria y Asturias son las cuatro regiones que albergan el 95% de las poblaciones de lobo de toda España. Las comunidades consideran que el borrador «no se ajusta a ninguna de las finalidades de las estrategias que establece la Ley del Patrimonio y de la Biodiversidad».

«Sus redactores consideran que las actividades del medio rural son una de las principales amenazas para la biodiversidad de nuestro país, algo que contradecimos de forma rotunda», han argumentado. Denuncian además que el texto no «precisa» la identidad de sus autores ni el organismo o entidad al que pertenecen, motivo por el que han reiterado «no sentirse partícipes de las decisiones».

ESTRATEGIA «INEFICAZ»

«El documento presentado a consideración de la Comisión Estatal carece de sentido porque, además de que muchos de sus contenidos podrían vulnerar el régimen competencial establecido en nuestro país y, por tanto, resultar ineficaces, se construye sobre una decisión ya adoptada por parte del Ministerio y que resulta crucial para la gestión de cualquier especie, como es su estatus legal», han explicado.

Las regiones que han rechazado el borrador consideran que una nueva estrategia de gestión del lobo en España debe elaborarse previa valoración «detallada» del resultado de aplicación de las diferentes directrices contenidas en la línea de actuación vigente y una vez concluida la actualización del censo nacional.

«Sin ambos procesos finalizados, no son admisibles ni la orden por el que se cambió el status legal de la especie –recurrida ante la Audiencia Nacional– ni el borrador de la estrategia», han aseverado.

El precio de la luz se desploma este domingo un 53,84%

0

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista (‘pool’) se desplomará este domingo un 53,84% con respecto al de este sábado, situándose en los 101,97 euros por megavatio hora (MWh), según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE).

Se trata del precio más bajo desde el pasado 1 de noviembre, cuando registró 91,2 euros/MWh y rompe la tendencia de 17 días consecutivos por encima de los 200 euros/MWh.

El precio máximo de la luz para este domingo se dará entre las 22.00 y las 23.00 horas, con 251,65 euros/MWh, mientras que el precio mínimo se registrará entre las 06.00 y las 07.00 horas, con 2,67 euros/MWh.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.

LA FACTURA DE NOVIEMBRE: LA SEGUNDA MÁS CARA DE LA HISTORIA

El recibo eléctrico de un usuario medio con la tarifa regulada -el denominado PVPC- se situó en noviembre en 115,18 euros, un 68,1% por encima de los 68,50 euros del mismo mes del año pasado, siendo así la segunda factura más cara de la historia tras la del pasado octubre, según datos de Facua-Consumidores en Acción.

De esta manera, la asociación considera que la factura eléctrica de diciembre tendría que ser negativa para que se cumpliese la promesa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que este año los consumidores pagarán lo mismo que en 2018 una vez descontado el IPC.

La magia de Yunke, Juvenalia o ‘Madrid Comic Pop Up’, propuestas para este Puente de la Constitución

0

La magia del Mago Yunke en Hangar 52 Revolution, más de 250 actividades en Juvenalia o los tebeos de ‘Madrid Comic Pop Up’ son algunas de las propuestas de Ifema Madrid para este Puente de la Constitución.

Así, contará con espectáculos, circuito de luces, circo, magia, música, ferias para niños, amantes del cómic y mercadillos de Navidad. En concreto, ha destacado la concentración de espectáculo en Ifema Madrid Live, que se ha convertido en el ‘Broadway madrileño’.

«Todo está preparado, con el Metro a la puerta del recinto y con más de 14.000 plazas de aparcamiento a disposición para disfrutar en este largo del fin de semana de las más de diez grandes propuestas que reúne Ifema Madrid para todas las edades y para todos los gustos», ha señalado Ifema Madrid en un comunicado.

Así, la institución ferial acogerá Hangar 52 Revolution; WAH, el espectáculo músical y gastronómico; ‘El Circo de los Horrores’, en su versión Bacanal donde se funde el teatro, el circo, la danza y la música; o Circlásica, un espectáculo para todos los públicos que recorre la evolución del mundo del circo. A ello se suma el espectáculo musical ‘Cruz de Navajas’ que recorre los éxitos de Mecano en una representación de impacto visual con más de 100 metros cuadrados de pantallas led, estructuras y soportes móviles.

Para los más pequeños, Juvenalia reúne este año en los pabellones 7 y 9 más de 250 actividades. En el mismo recinto pero en el exterior, un circuito de un kilómetro de largo plagado de un paisaje de luces de Navidad es la nueva propuesta de ‘Joy to the World’, que se complementa con ‘El Pueblo de la Navidad’ al puro estilo de los mercadillos navideños de centro Europa.

Para los amantes y nostálgicos del mundo de las viñetas, Ifema Madrid acoge ‘Madrid Comic Pop Up’, la fiesta del tebeo donde podrán conocer a ilustradores, autores y diseñadores de prestigio.

Además de cuatro exposiciones en torno al mundo del Cómic, Ifema Madrid Live reúne también en su Espacio 5.1 dos exposiciones, que ya han sido visitadas por miles de espectadores dedicada al mundo de los dinosaurios, ‘Dino World Expo’ y otra exhibición que se ha convertido en «una master class de anatomía humana», ‘Body World’.

Una mujer muere apuñalada presuntamente por su pareja en una vivienda en Valencia

0

Una mujer de 30 años ha fallecido tras ser apuñalada presuntamente por su pareja, un hombre de 35 años, en una vivienda de la calle Conde Altea en Valencia, según han confirmado fuentes de la investigación.

Los hechos han ocurrido en un inmueble del barrio valenciano de l’Eixample, donde los agentes han encontrado este sábado el cuerpo sin vida de la mujer, nacida en el año 1991. La Policía Nacional ha detenido a la pareja de la víctima, un hombre nacido en el año 1986, como presunto autor de los hechos.

Este sábado, sobre las 12.00 horas, se ha procedido al levantamiento del cadáver, tras la autorización judicial. El suceso se investiga como un caso de violencia de género, han indicado las mismas fuentes.

Según ha avanzado el diario ‘Levante-EMV’, el presunto autor fue encontrado herido leve a las 9.00 horas de este viernes, cuando trataba de escapar del edificio por el deslunado, por los trabajadores de un restaurante contiguo al portal de la vivienda.

El individuo les aseguró que había intentado entrar a robar a la finca y que se había caído. Los empleados alertaron entonces a la Policía Nacional, cuyos agentes arrestaron al hombre por robo con fuerza y lo llevaron a un hospital. Tras tomarle declaración, fue puesto en libertad, aunque permaneció ingresado en el centro hospitalario.

Este sábado, la madre de la víctima, después de que su hermana denunciase la desaparición, acudió al piso de su hija, donde la encontró acuchillada. La Policía Nacional acudió entonces de nuevo al hospital donde permanecía ingresado el hombre, pareja de la víctima, que ha sido detenido por un presunto delito de asesinato.

Teresa Rodríguez: «Ser andalucista y de derechas es un oxímoron, Juanma Moreno es andalucista de boquilla»

0

La portavoz de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, ha criticado este sábado al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP), porque «ser andalucista y de derechas es un oxímoron» y «Juanma Moreno es andalucista de boquilla solamente porque no gobierna (su partido) en Madrid y eso se ha visto muchas veces».

Así se ha manifestado en declaraciones a los medios en Cádiz antes de una manifestación en recuerdo a las movilizaciones del 4 de diciembre de 1997, donde Rodríguez ha lamentado que el de Moreno es «un andalucismo postizo que solamente despierta en el gobierno andaluz cuando no se gobierna en Madrid» y, cuando sí se está también en el Gobierno central, «todo son justificaciones y paños calientes».

Rodríguez lo ejemplifica en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022, en los que «no va a haber una letra verdiblanca» porque «no hay una fuerza política con poder suficiente para condicionar los Gobiernos y los presupuestos», y eso es lo que quieren en su partido, «un legítimo derecho, como tienen el resto de pueblos del Estado» que tienen partidos regionalistas o nacionalistas en el Congreso de los Diputados, como catalanes, vascos, gallegos, navarros, valencianos, canarios e incluso turolenses.

«Notamos cómo la representación andaluza en Madrid responde a las consignas de su partido, de sus sedes en Madrid, antes que a las consignas de sus territorios y queremos acabar con esta realidad. Lo hacemos desde una perspectiva de la defensa de políticas de izquierda porque para nosotros la solución a los problemas esta tierra pasan por políticas de izquierdas», ha subrayado la líder de Adelante.

En su opinión, «este andalucismo de pacotilla» no puede defender una salida «digna» para Andalucía que pase por «rebajas fiscales a las grandes fortunas que agujerean nuestra hacienda pública», que diga «que no hay sanitarios» para contratar mientras despide a 8.000, que diga «que hay que cerrar líneas públicas en la educación mientras se dan regalos fiscales a las grandes fortunas porque no pueden llegar a fin de mes para pagar el colegio británico de sus hijos».

«El PP andaluz es el gobierno de los señoritos andaluces de toda la vida y lo siguen siendo. Juanma Moreno no es moderado, es su habón, que es distinto, es una operación de marketing que está en marcha, que está en marcha durante esta legislatura y que seguirá en marcha las próxima elecciones», ha insistido.

Ha apuntado que su trabajo es desenmascarar esa «operación de marketing» y defender que las políticas «buenas» para Andalucía son las sociales que apuesten por las pymes, la economía social y el medio ambiente, «no otra vez el modelo del ladrillazo y las macrourbanizaciones porque en la cabeza del PP, Andalucía sólo existe como patio de recreo ‘lowcost’ para el turismo europeo y como vertedero de los desechos del desarrollo de otras latitudes».

Marín descarta restricciones para la hostelería en Andalucía

0

El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha descartado este sábado acotar la actividad de sectores como la hostelería por el repunte de contagios de coronavirus motivado por la variante ómicron al alegar que «ya está bien». Marín ha proclamado con rotundidad que «no vamos a ir a restricciones».

En el transcurso de un Encuentro informativo junto a la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, organizado con el patrocinio de la Fundación Cajasol, Marín ha sostenido que «estamos en mejor situación que ayer», por lo que, a su juicio, «con la situación que tenemos yo no hablaría de sexta ola, aunque lo entiendo mediáticamente».

El vicepresidente y consejero se ha mostrado partidario consecuentemente de que «la seguridad hay que darla», en referencia a las condiciones que afrontan sectores como la hostelería para el horario de apertura de sus establecimientos o el aforo permitido, y abogar entonces por desterrar «la amenaza de cerrar los locales a las once».

«Ómicron no va a tener impacto», ha sostenido el vicepresidente y consejero de Turismo, quien ha apelado al hecho de que aquélla supone la variante 16 del coronavirus, apuntar entonces que «el sistema sanitario está normalizado» y augurar que «el puente y la Navidad serán magnifícos», partidario de «seguir con la línea de la recuperación», que ha sustentado en el hecho de que «el turismo está tirando», como ha puesto de manifiesto con un nivel de ocupación hotelera media del 75% en Andalucía durante este puente de la Constitución, que en el caso de Granada ha elevado hasta el 100%.

Marín se ha declarado «partidario del pasaporte Covid», una petición de la que ha recordado que defendió en Bruselas en noviembre de 2020, y ha señalado que es «una herramienta» de la que ha asegurado que «la está pidiendo la hostelería, muchos sectores».

En un mensaje de optimismo hacia el futuro, Marín ha apostado por «un diciembre normalizado», así como por un «2022 de crecimiento económico», partidario de «seguir tirando» para la recuperación del crecimiento perdido durante la pandemia y en el que ha reservado un papel tractor al turismo, convencido de que «va a seguir siendo el motor».

Arrimadas, por su parte, ha abogado por la generalización de los test entre la población española con objeto de propiciar la convivencia cotidiana en Navidad al margen de la pandemia de coronavirus y para esa meta ha apostado por «bajar los precios de los test», mientras que ha deslizado que en España «son más caros que si cruzas a Portugal». «Que no volvamos a las restricciones económicas», ha reclamado.

«Test rápidos y fiables», ha proclamado la líder nacional de Cs, quien ha retratado a su partido como «prociencia».

El truco infalible de Arguiñano para pelar los langostinos en Navidad

0

Se acerca Navidad y todos queremos tener unos langostinos perfectos sobre la mesa, tanto en diseño como en sabor y color. Es por eso que lo mejor es acudir a cocineros prestigiosos como es el caso del popular cocinero de la tele Karlos Arguiñano que al final también nos deleita con su amabilidad y su gracia. Con un simple paso, explica de manera muy sencilla cómo hacer para que los langostinos luzcan espectaculares en la cena de Nochebuena.

Las dos partes que tienes que conservar a la hora de pelar los langostinos

El Truco Infalible De Arguiñano Para Pelar Los Langostinos En Navidad

Mucha gente comienza quitando la cabeza cuando se va a pelar los langostinos, pero según Karlos Arguiñano esta parte es lo primero que tienes que conservar. Además, no solo debes mantener intacta esta parte sino que también debes respetar la cola.

Por lo tanto, empiezas a pelar el cuerpo central del langostino. Quitas las patas y también el caparazón. Como puedes ver, con muy poco esfuerzo y en pocos minutos, se queda el langostino limpio y fino lo que hace que coja mucho mejor en el plato, aunque seguramente sea la parte que más tiempo te lleve.

¿Es este el único método que existe para limpiar los langostinos?

El Truco Infalible De Arguiñano Para Pelar Los Langostinos En Navidad

Por supuesto que no. Si por algo que conoce la cocina es por ser un mundo increíble e infinito. Puedes hacer todo tipo de combinaciones o descubrir algún otro método que se conozca para pelar los langostinos.

En este caso, se ha comentado la manera que tiene de proceder Arguiñano que es un cocinero muy conocido por hacer platos muy ricos con pasos muy sencillos. No obstante, cada cmaestro tendrá su manera de hacerlo.

¿Puedes quitar la cabeza cuando pelo los langostinos?

El Truco Infalible De Arguiñano Para Pelar Los Langostinos En Navidad

Hay personas que, al contrario que Arguiñano, prefieren quitar la cabeza cuando pelan los langostinos. Si lo vas a hacer, puedes coger un cuchillo bien afilado y hacer un corte limpio o también puedes tirar de manera suave de la cabeza hasta que salga. Hay que aportar un poco de firmeza también.

Si te da grima tocar el langostino con la manos, siempre está la opción de limpiar las patas con una tijera o con un cuchillo aunque es menos eficaz.

¿Puedes pelar los langostinos después de cocerlos?

El Truco Infalible De Arguiñano Para Pelar Los Langostinos En Navidad

En el caso de Arguiñano, las pela antes de cocinarlos. Sin embargo, no es la única manera ya que también se pueden pelar después de cocinarlos. Lo importante es que decidas lo que decidas, la técnica no varía demasiado la preparación ni el resultado final del plato.

Lo que sí se suele recomendar es que los langostinos estén lo más frescos posible ya que eso sí que aporta mucho más sabor en el resultado final, aunque es totalmente comprensible que en este tipo de fechas resulte complicado encontrarlos frescos.

¿Qué puedes hacer si no son frescos?

El Truco Infalible De Arguiñano Para Pelar Los Langostinos En Navidad

No te tiene que quitar el sueño que no sean frescos porque siempre hay alternativas para darles más sabor como hacer un rehogado de ajo.

Lo que sí que puede variar es la facilidad para pelar los langostinos. Cuanto más frescos sean, más fácil será pelarlos. Lo esencial es que la carne esté intacta, es decir, tersa y firme. Después de estar cocidas, se suele quitar la cabeza y se reservan para hacer una sopa de pescado aunque muchas otras personas disfrutan chupando las cabezas. Eso es una cuestión de gustos.

¿Qué puedes hacer con la cola después de cocerlos?

El Truco Infalible De Arguiñano Para Pelar Los Langostinos En Navidad

La cola es otra de las partes que puedes dejar o quitar dependiendo de tu estilo personal. Algunas personas las dejan para que luzan mejor en el plato, pero otros prefieren quitar las colas optando por un emplatado mucho más práctico y listo para comer.

Hay otras personas que en caso de haber quitado la cabeza y haber pelado muy bien el cuerpo, deciden dejar la cola para poder agarrar bien el langostino y comerlo cómodamente, sin mancharse tanto las manos.

¿Se debe sacar el intestino del langostino?

El Truco Infalible De Arguiñano Para Pelar Los Langostinos En Navidad

Si quieres sacar el intestino tienes que revisar la zona de la cabeza. Normalmente, se puede ver porque se asoma en los extremos de la cabeza en forma de punto negro. Lo mejor para sacarlos es hacerlo con la mano ya que es la herramienta más eficaz para este tipo de tareas.

No obstante, también hay personas que prefieren utilizar un palillo o la punta de un cuchillo. Si se decide hacer así, hay que sujetar el langostino con fuerza de manera vertical, pinchar en esa zona y tira hacia arriba para sacarlo.

Una vez cocidos los langostinos, ¿cómo los puedes pelar?

El Truco Infalible De Arguiñano Para Pelar Los Langostinos En Navidad

Si eres de los que no los ha pelado antes de cocinarlos, te toca hacerlo después. La verdad es que no hay que preocuparse ya que es exactamente lo mismo e incluso puede resultar más fácil porque está más blando.

Retiras la cabeza, luego vas quitando el caparazón del langostino que se encuentra a lo largo de todo su cuerpo central y por último, quitas la cola. Lo mejor para retirar el caparazón es hacerlo desde las patas hacia arriba.

¿Se pueden pelar los langostinos de otra manera?

El Truco Infalible De Arguiñano Para Pelar Los Langostinos En Navidad

Así es, también se pueden pelar de otra manera utilizando un cuchillo. Se cortan las patas o las arrancas con el cuchillo utilizando la parte contraria al filo. También puedes sacar todo el caparazón del langostino de una sola pieza, pero para eso tienes que abrirlos como un libro.

¿Cómo puedes hacer para pelarlos sin mancharte las manos?

El Truco Infalible De Arguiñano Para Pelar Los Langostinos En Navidad

Pelar unos langostinos sin mancharse las manos es uno de esos cometidos extremadamente difíciles, pero no imposibles. Lo que necesitamos principalmente es una buena tabla de madera. Cuanto más amplia, mejor.

Por otra parte, necesitamos un cuchillo para cortar la cabeza, luego cortar las patas y la cola. Lo siguiente que debemos hacer es meter el cuchillo o una cuchara en la zona donde se encontraban las patas y haciendo presión hacia arriba para separar el caparazón de la carne. Para tener un extra de seguridad y no mancharte, es ideal ponerse unos guantes de látex y también ponerse un delantal amplio ya que podían saltar gotas y te podrías manchar.

Polvorones artesanos: un dulce navideño con mucha historia

0

Los polvorones son un ejemplo magnífico de cómo con solo cuatro humildes ingredientes es posible conseguir un producto prácticamente perfecto, tanto es así, que los consumimos sin apenas variaciones desde hace unos quinientos años. Junto al turrón y el mazapán, son uno de los dulces más emblemáticos de la Navidad en España, y los podéis encontrar desde ya en las tiendas de Levaduramadre Natural Bakery y en la panadería gourmet online Leitmotiv Deli, que cuenta con los clásicos y tradicionales de Solokoetxe, tanto los originales como los bañados en cacao.

«Es sencillísimo, sólo tienen cuatro ingredientes: azúcar, manteca de cerdo, harina y almendras. Se amasa todo junto, se da un toque de horno y listo» – comienza diciendo Moncho López, de Levaduramadre Natural Bakery, cuando le preguntamos acerca de los polvorones. Pero ¿cómo es posible que sólo con estos cuatro ingredientes tan sencillos se pueda crear el dulce más representativo de la Navidad en nuestro país?: «La clave está en las proporciones, la calidad de la materia prima y la mano del artesano. El secreto está en que no hay secreto». A la pregunta de por qué se venden envueltos, Moncho nos da la respuesta:»Destacan por su inequívoco olor a almendra y canela, y al apretarlos, se desmenuzan fácilmente, ya que sus ingredientes están muy molidos, de ahí el nombre. Esta fragilidad es la que hace que siempre, los polvorones se hayan tenido que vender envueltos».

¿Su origen es de Estepa o de Antequera?

Desde hace más de un siglo, la localidad sevillana de Estepa y la malagueña de Antequera se disputan el origen del polvorón, y a pesar de la «encarnizada» batalla entre ellas, parece que nadie tiene en cuenta que la primera receta escrita de polvorones y mantecados de la que se tiene constancia es de 1740, en Morón de la Frontera, aunque se sabe también que ya en el siglo XVIII, en el Monasterio de Santa Clara de Jesús, en Estepa, se elaboraban polvorones.

No fue hasta el siglo XIX cuando su consumo se extendió más allá de Sevilla y su provincia, gracias a la mujer de un transportista que se decidió a vender los polvorones y mantecados que preparaba en casa. Para hacer los dulces menos frágiles y delicados, añadió unos minutos de horno al proceso, creando una ligera corteza seca en el exterior de modo que aguantaran los viajes.

De los mejores, los vizcaínos Solokoetxe

Con tan pocos ingredientes y una elaboración tan sencilla, queda claro que para conseguir un producto de diez hay que respetar la calidad de la materia prima y la receta tradicional. Y así es precisamente como se hacen los polvorones de Solokoetxe que comercializa la panadería y pastelería online Leitmotiv Deli, de manera que puedes disfrutarlos en muy poco tiempo, a un solo golpe de click. Se trata de polvorones preparados con ingredientes únicos, sin mezclas, gracias a lo cual se potencia su sabor y textura.

Otra característica, además del pajarito emblemático del envase, es que no contienen colorantes alimenticios, ni aromas artificiales. Como antioxidante, usan extracto de romero natural. Los puedes encontrar en dos variedades: originales o bañados en cacao de un solo origen, cosechado y seleccionado en Ecuador. El grano de cacao de la Amazonía ecuatoriana permite equilibrar un sabor entre lo intenso y amargo, lo dulce y suave, todo ello con el fin de conseguir un equilibrio de suavidad y textura

Arrimadas «no espera nada» de la propuesta de financiación

0

La presidenta nacional de Ciudadanos (Cs), Inés Arrimadas, ha asegurado este sábado que «no espera nada» de la nueva propuesta presentada por el Ministerio de Hacienda para la reforma del sistema de financiación autonómica porque «el PSOE no cree en la igualdad de los españoles y lo ha demostrado en muchísimas ocasiones dejándose llevar por los planteamientos del PSC y sus socios» de Gobierno.

Arrimadas se ha pronunciado de este modo durante en un encuentro informativo en Sevilla con el patrocinio de la Fundación Cajasol junto al vicepresidente de la Junta, Juan Marín, al ser preguntada por el primer documento remitido por Hacienda a las comunidades del régimen común para iniciar el debate sobre el nuevo sistema de financiación autonómica y que toma como base el criterio de población ajustada.

«El último sistema de financiación que rige en España lo negoció Rodríguez Zapatero con Carod Rovira», ha recordado la líder nacional de Cs, que ha reconocido tener «esperanzas cero» en que «este Gobierno con los apoyos que tiene vaya a hacer un sistema de financiación que garantice realmente la igualdad de acceso a los servicios en toda España». «Ojalá me equivoque», ha añadido.

En su opinión, Cs «es el único partido que dice lo mismo en Sevilla que en Bilbao, que en Barcelona, que en Madrid, el PP tampoco porque aquí siempre defienden una cosa y al final en Madrid a favor del ‘cuponazo’ vasco», que ha criticado sin cuestionar el concierto porque su estimación «no responde a criterios de transparencia ni de racionalidad ni de gestión de los servicios».

«Para garantizar la igualdad de los españoles necesitamos un partido en España como Cs porque al final el PSOE y el PP siempre se han apoyado en los nacionalistas y mientras los nacionalistas lleven la batuta aquí no va a haber igualdad de servicios y oportunidades en toda España», ha subrayado.

«MEJORAR LO QUE HAY ES MUY FÁCIL»

Arrimadas ha admitido que alcanzar un acuerdo en materia de financiación autonómica es una cuestión «difícil» pero ha defendido que «mejorar lo que hay es muy fácil», pero ha reconocido que «con este Gobierno con estos apoyos esperanza ninguna».

Por último, la líder de Cs ha reivindicado a su partido como la única fuerza que defiende la misma posición en materia de financiación autonómica «en Níjar (Almería), en el Congreso de los Diputados y en el Parlamento catalán».

«La población es un criterio importantísimo, pero es verdad que no puede ser exclusivamente el único y esto lo decimos nosotros, que gobernamos la comunidad autónoma más poblada de España, y no hacemos como el PP o el PSOE que en Andalucía dicen que debe ser la población, en Castilla León que la dispersión geográfica, en Cataluña votan a favor de un pacto fiscal o en Euskadi a favor de un cuponazo sin ningún tipo de criterio técnico, simplemente en función de cuánto valen en esa legislatura los escaños del PNV, que ahora ya no está solo porque está Bildu, peor todavía».

El Papa denuncia un «retroceso de la democracia» frente a las «fáciles propuestas» de los populismos

0

El Papa ha constatado con «preocupación» como las «fáciles propuestas» de los populismos, la excesiva burocracia y la distancia de las instituciones están haciendo retroceder la democracia, no solo en Europa, por lo que ha reivindicado un «multilateralismo» que no sea sofocado por excesivas pretensiones nacionalistas.

«No se puede dejar de constatar con preocupación cómo hoy, no sólo en el continente europeo, se registra un retroceso de la democracia. (…) La democracia es compleja, mientras el autoritarismo es expeditivo y las promesas fáciles propuestas por los populismos se muestran atrayentes», ha señalado el pontífice ante las autoridades civiles y cuerpo diplomático de Grecia, en la segunda etapa de su tercer viaje del año y tras la visita a Chipre.

«En diversas sociedades, preocupadas por la seguridad y anestesiadas por el consumismo, el cansancio y el malestar conducen a una suerte de ‘escepticismo democrático'», ha señalado el Papa en su primer discurso en Atenas.

El Papa ha aterrizado esta mañana en el aeropuerto internacional de Atenas, donde ha sido recibido por el ministro griego de Asuntos Exteriores, Nikos Dendia, acompañado por la guardia de honor y un grupo de niños con trajes tradicionales.

En Atenas, cuna de la democracia como organización política, ha manifestado que existe «un escepticismo, en relación a la democracia, provocado por la distancia de las instituciones, por el temor a la pérdida de identidad y por la burocracia». Para Francisco el remedio a esto no pasa por «la búsqueda obsesiva de popularidad» o «la proclamación de promesas imposibles» sino por la buena política que ha definido como la «responsabilidad suprema del ciudadano» y el «arte del bien común». El Papa ha citado un discurso del político italiano Alcide De Gasperi que es considerado junto con Konrad Adenauer, Robert Schuman y Jean Monnet-como como los «padres de Europa» y ha invitado a combatir las «polarizaciones» que «amenazan con exasperar» la democracia. En este sentido, ha denunciado que «se difunden miedos» cada día «amplificados por la comunicación virtual» y se «elaboran teorías» que se oponen a los demás.

Así ha denunciado que la Comunidad europea está «desgarrada por egoísmos nacionalistas» y que más que ser un tren de solidaridad, algunas veces se «muestra bloqueada y sin coordinación».

La última visita de un papa a la capital griega fue en mayo de 2001 con Juan Pablo II. El pontífice argentino había viajado a Grecia en 2016, pero su estancia se limitó a la isla de Lesbos, puerta de entrada de miles de migrantes a Europa. El Papa volverá a visitar el domingo esta isla símbolo de la tragedia migración. Pero ya desde su primer discurso en Grecia ha abordado la cuestión migratoria para incidir en que «ha abierto brechas entre el sur y el norte» de Europa.

«Quisiera exhortar nuevamente a una visión de conjunto, comunitaria, ante la cuestión migratoria, y animar a que se dirija la atención a los más necesitados para que, según las posibilidades de cada país, sean acogidos, protegidos, promovidos e integrados en el pleno respeto de sus derechos humanos y de su dignidad», ha manifestado. .

«Siempre ha de privilegiarse el derecho al cuidado y a los tratamientos para todos, para que los más débiles, en particular los ancianos, nunca sean descartados. En efecto, la vida es un derecho; no lo es la muerte, que se acoge, no se suministra», ha dicho el Papa también en referencia a políticas como la eutanasia.

Finalmente, ha instado a actuar por el bien común en varios frentes: «pienso en el clima, en la pandemia, en el mercado común y sobre todo en las pobrezas extendidas».

Está previsto que el Papa realice una visita de cortesía al Arzobispo de Atenas y de todo Grecia, Su Beatitud Ieronymos II, en el arzobispado ortodoxo de Grecia. Después, en la «sala del trono» del arzobispado, el Papa pronunciará un discurso ante los líderes ortodoxos. De hecho uno de los objetivos del viaje es reforzar los vínculos con los cristianos ortodoxos, separados de la Iglesia católica desde la Cisma de Oriente en 1054 entre Roma y la antigua Constantinopla.

En un video publicado poco antes de su salida de Roma, el papa se presentó como un «peregrino» al encuentro de «todos, no solamente los católicos», una minoría del 1,2% en un país donde domina la religión ortodoxa, vinculada al Estado.

De ahí, se dirigirá a la Catedral católica de San Dionisio para su encuentro con los obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas, seminaristas y catequistas. La última actividad del sábado será una reunión privada con los miembros de la Compañía de Jesús en la Nunciatura Apostólica, en Atenas.

Francisco permanecerá en Grecia hasta el lunes 6 de diciembre.

Andalucía trabaja en un decreto para regular los apartamentos turísticos

0

La Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía trabaja en la elaboración de un decreto para regular los establecimientos de apartamentos turísticos y las viviendas con fines turísticos para «unificar en un único texto normativo» la regulación de ambas figuras de alojamiento turístico que, «a pesar de sus muchas diferencias, mantienen disposiciones comunes que afectan a las relaciones con las personas usuarias».

El departamento que dirige el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, ha sometido recientemente a consulta pública previa este proyecto de decreto que tiene como antecedentes normativos la Ley 13/2011, de 23 de diciembre, del Turismo de Andalucía; el Decreto 194/2010, de 20 de abril, de establecimientos de apartamentos turísticos, y el Decreto 28/2016, de 2 de febrero, de las viviendas con fines turísticos y de modificación del Decreto 194/2010, de 20 de abril, de establecimientos de apartamentos turísticos.

En la información que acompañaba la consulta pública previa de este decreto, desde la Consejería de Turismo defendían que el citado Decreto 194/2010, de 20 de abril, «ha sufrido diferentes modificaciones parciales, las dos más recientes en 2016, por lo que es recomendable, a la vista de estas revisiones, elaborar un nuevo texto que de mayor seguridad jurídica en contraposición a una nueva modificación parcial del actual texto».

«Es necesario modificar cuestiones tan sustanciales como la exigencia de requisitos estructurales cuando los que corresponden por normativa sectorial ya los hace idóneos para el fin pretendido, e incidir en aspectos que supongan mejoras en la calidad del servicio», defiende el departamento que dirige Juan Marín.

Además, la Consejería sostiene que el Decreto 28/2016, de 2 de febrero, de las viviendas con fines turísticos y de modificación del Decreto 194/2010, de 20 de abril, de establecimientos de apartamentos turísticos, «a día de hoy es la regulación más laxa de esta tipología alojativa, lo que ha coadyuvado a su proliferación con casi 78.000 viviendas inscritas y un número de plazas alojativas equiparable al número total de plazas ofertadas en todos los tipos de establecimientos de alojamiento turístico».

Son «números que se incrementan día a día», según advierte la Consejería de Turismo, que defiende así que «con esta nueva regulación se pretende incorporar elementos que den respuesta a la creciente demanda social tanto de las asociaciones vecinales como de usuarios y consumidores que abogan por una mayor regulación que ordene este mercado».

Además, la Consejería argumenta que «otras normas nacionales o autonómicas han desplegado efectos directos sobre esta figura que es conveniente recoger en nuestra propia regulación, como es la reciente modificación de la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal, que facilita la adopción de acuerdos limitativos de esta actividad a las comunidades de propietarios donde se ubique el inmueble».

Asimismo, el Reglamento de Viviendas Protegidas de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en modificación operada en 2018, «estableció que ninguna vivienda sometida a régimen de protección pública en Andalucía, sea completa o por habitaciones, podrá destinarse a un uso turístico», según recuerda la Junta.

FIGURAS ALOJATIVAS «DIFERENCIADAS»

Para la Consejería de Turismo, resulta «preciso abordar el desarrollo reglamentario de las dos figuras alojativas –apartamentos turísticos y viviendas con fines turísticos– de una manera conjunta para conseguir visualizar fácilmente que se trata de figuras alojativas diferenciadas tanto en su propio concepto como en los requisitos exigibles para el ejercicio de la actividad turística, ya que es frecuente que exista confusión tanto por parte de quienes pretenden la explotación turística como de quienes son usuarios del servicio de alojamiento».

En esa línea, como objetivo de la norma se cita el de «unificar en un único texto normativo la regulación de las dos figuras de alojamiento turístico que, a pesar de sus muchas diferencias, mantienen disposiciones comunes que afectan a las relaciones con las personas usuarias».

Además, con este próximo decreto se persigue «establecer una nueva regulación de los requisitos clasificatorios de los establecimientos de apartamentos turísticos y de las condiciones de explotación de las viviendas con fines turísticos».

Espadas pide «alzar la voz» para defender autonomía y derechos andaluces

0

El secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, ha hecho un llamamiento este sábado a «alzar la voz en Andalucía» para defender «su autonomía y los derechos conquistados» ante «el retroceso» del gobierno actual «de derechas».

Espadas ha recordado en Málaga el 4 de Diciembre de 1977, antes de realizar una ofrenda floral junto al secretario general del PSOE malagueño, Daniel Pérez, en recuerdo de Manuel José García Caparrós, asesinado en la ciudad en el transcurso de la masiva manifestación que se produjo ese día para reivindicar una autonomía de primera para Andalucía, según ha indicado la formación en un comunicado.

En este sentido, el líder socialista ha destacado que el 4D es un día de «orgullo, reivindicación y recuerdo» de la «voluntad imparable de los andaluces» y ha afirmado que el PSOE va a «seguir liderando el avance de la comunidad en libertades, igualdad, dignidad y progreso, para que nuestro proyecto para Andalucía sigan siendo la bandera para los andaluces y andaluzas».

Espadas ha asegurado que los socialistas han estado en «todos» los hitos del proceso autonómico andaluz, «en todos y cada uno de los momentos que Andalucía necesitó el compromiso de la izquierda. «Lo vamos a seguir estando», ha añadido.

«Hoy es momento para hablar de orgullo de Andalucía y de que necesitamos liderar el cambio y las transformaciones económicas que necesita nuestra tierra en la salida de la pandemia, para garantizar el equilibrio territorial, que ningún rincón de Andalucía se quede atrás, y que los servicios públicos sigan siendo esa bandera de la igualdad de oportunidades que pedían los que estaban hace 44 años aquí manifestándose», ha apostillado.

Asimismo, Espadas ha lamentado que algunas fuerzas políticas que «gritan mucho y confrontan más aún» en el Parlamento «niegan» el Estatuto de Autonomía de Andalucía, «la autonomía conquistada por esas movilización del 4D, en el 28F y a lo largo de los años de un gobierno andaluz que ha transformado la comunidad».

Por su parte, el secretario general del PSOE de Málaga, Daniel Pérez, ha recordado que el 4D es una fecha importante «marcada en rojo por la sangre de Manuel José García Caparrós» y ha destacado la importancia de Málaga en la construcción de la Andalucía autonómica.

Pérez ha recordado, asimismo, «el compromiso» del PSOE con la consecución de una «autonomía plena» en Andalucía y con «la generación que lo dio todo por conseguirlo».

Los refugiados afganos 3 meses después de su llegada: 1.733 están en el sistema de acogida aprendiendo el idioma

0

Más de tres meses han pasado desde que aterrizó en Madrid, el 19 de agosto, el primer avión con ciudadanos afganos evacuados de su país tras la llegada de los talibanes. En la actualidad, son 1.377 los solicitantes de protección internacional que están dentro del sistema de acogida, incluyendo a los que llegaron en octubre, con los que, según ha explicado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el trabajo se centra en que aprendan el idioma.

Tal y como han informado el departamento que dirige José Luis Escrivá, las personas dentro del sistema de Protección Internacional pasan por distintas fases y, en este momento, se encuentran en la primera de ellas ya que en España los solicitantes de esta protección no tienen derecho a trabajar hasta el sexto mes desde que presentan la solicitud.

Esto no permitiría acceder a un trabajo a los refugiados hasta, como mínimo, el mes de febrero, los que llegaron en agosto, y en el mes de abril, los que aterrizaron en Torrejón en octubre.

Para afrontar este periodo, el ministerio ha creado un grupo de trabajo específico que se reúne semanalmente para hacer un seguimiento a la acogida de las personas afganas, desde un punto de vista de su integración.

Este grupo, según apunta Inclusión, es el que canaliza todos los ofrecimientos que se han ido recibiendo de diferentes organismos, como universidades, fundaciones o empresas, que están interesados en contratar o en ayudar de algún modo a las familias afganas.

EL 85,4% DE LOS REFUGIADOS TIENEN ALGUNA FORMACIÓN

Desde el Ministerio han señalado que tanto ellos, como los propios refugiados, están centrados en este momento en aprender el idioma y reciben clases a través de las ONG que trabajan con Inclusión. El objetivo de poder materializar su inserción laboral en cuanto se les permita.

En esta labor hay que contar con la formación con la que ya cuenta cada uno de los solicitantes de protección. Los datos de Inclusión recogen que, del total de refugiados en el sistema de acogida, 829 tienen más de 16 años (405 hombres y 424 mujeres) y, de ellos, solo 110 no tienen ninguna formación o son analfabetos.

Por el contrario, 708 cuentan con algún tipo de formación y, de ellos, 611 tienen estudios universitarios (licenciatura o diplomatura), de FP o secundarios (tanto obligatorios, como no obligatorios). De 11 de ellos, no se tiene información en esta materia.

La edad media de estos más de 800 refugiados apenas sobrepasa los 31 años de media. El grupo de mayor edad es el que no cuenta con estudios, con una media de 38,7 años; frente al grupo que cuenta con estudios secundarios no obligatorios, que tiene una media de 26,4 años.

281 FAMILIAS

De la inserción laboral de estos refugiados dependen las 281 familias que forman y que son las que Inclusión contabiliza dentro del sistema de acogida. Las mayoritarias son las de dos miembros (66), por delante de las de cuatro (62), tres miembros (55) y cinco miembros (43).

Además, España acoge a 32 familias formadas por seis miembros; 14 de siete miembros; 7 de ocho miembros y un de nueve y diez miembros, respectivamente. Otras 252 personas no cuentan con familia y han llegado solas al país. Todos los menores, según ha explicado el Ministerio, están ya escolarizados en el país.

Por CCAA, la mayoría, 202 personas se han instalado en recursos disponibles en Castilla y León, 183 en Cataluña y 181 en Andalucía, según los datos facilitados por el Ministerio. También sobrepasan el centenar de personas acogidas la Comunidad de Madrid (149) y Aragón (133).

Mientras, a Galicia se ha trasladado a 84 solicitantes de protección; 70 a la Comunidad Valenciana; 69 a Murcia; 63 a Castilla-La Mancha; 60 al País Vasco; 52 a Navarra; 45 al Principado de Asturias; 35 a Cantabria; 24 a La Rioja; 17 a Baleares; y 10 a Extremadura.

Cabe destacar que, en rueda de prensa, el ministro de Inclusión Seguridad Social y Migraciones, explicó que Canarias y las ciudades de Ceuta y Melilla quedaban exentas de este reparto debido a la presión migratoria que estaban sufriendo en ese momento.

Del mismo modo, desde Inclusión señalan que, del total de personas a las que el gobierno ofreció plaza de acogida en ambas operaciones –la realizada en agosto, conocida como ‘Antígona 1’ y la de octubre, ‘Antígona 2’– alrededor de 500 personas no están actualmente acogidas en el sistema de Protección Internacional tras haber abandonado su plaza voluntariamente.

En este sentido, señala que esta situación se produce por causas diversas, como abandono voluntario, que las personas cuentan con redes familiares y/o sociales o que declaran no precisar de plaza, entre otros motivos.

Arrimadas llama a poner «pie en pared» para evitar que el Gobierno «controle órganos independientes» como en Venezuela

0

La presidenta de Ciudadanos (Cs), Inés Arrimadas, ha alertado este sábado de la pretensión del Gobierno de Pedro Sánchez de «controlar los órganos que tienen que ser independientes», siguiendo «la mentalidad de Venezuela» y su sistema político, y ha llamado a poner «pie en pared» para evitar lo que ha considerado algo «gravísimo».

La líder del partido naranja se ha pronunciado de esta manera en un encuentro informativo organizado este sábado en Sevilla con el patrocinio de la Fundación Cajasol, y que ha compartido con el vicepresidente de la Junta y coordinador autonómico de Cs en Andalucía, Juan Marín.

Al hilo de una información que destaca este sábado el diario ‘El Mundo’, acerca de un informe del PSOE registrado en el Congreso que cuestiona «la legitimidad democrática» de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) o el Consejo de Transparencia, Inés Arrimadas ha criticado que desde el Gobierno socialista «quieren superar todavía más el control que han hecho PP y PSOE toda la vida de los órganos» constitucionales como el Tribunal Constitucional o el Tribunal de Cuentas.

«Acabamos de ver cómo –PSOE y PP– se han repartido el Tribunal de Cuentas y el Constitucional», y ahora el Ejecutivo de Pedro Sánchez «quiere subir la apuesta, que es controlar también desde el Gobierno los órganos que tienen que ser independientes», ha alertado Arrimadas, que ha agregado que «esto es la mentalidad de Venezuela: como yo estoy en el gobierno y gané unas elecciones, el Ejecutivo tiene que controlar todos los órganos, porque es lo que han votado los españoles».

La presidenta de Cs ha rechazado esa mentalidad y ha remarcado que «tiene que haber órganos independientes que controlen al Ejecutivo». Ha subrayado que esto es «mucho más grave de lo que parece», pero el actual Gobierno de PSOE y Unidas Podemos «ha conseguido una cosa que tiene mérito, y es que han hecho tantas barbaridades, que ya una barbaridad más» puede pasar más desapercibida, porque «han subido el umbral del dolor político», ha continuado Arrimadas.

EL GOBIERNO DE SÁNCHEZ, «UNA CARCOMA PARA LA ESTABILIDAD INSTITUCIONAL»

La dirigente del partido naranja ha señalado que Sánchez va a «ganar la medalla de oro de rapidez en destrucción de las instituciones españolas», y ha acusado al Gobierno actual de ser «una carcoma para la estabilidad institucional de este país».

«Son insaciables en el control de todos los organismos de España», ha denunciado Arrimadas, que también ha criticado el «reparto» de PP y PSOE de organismos como el TC y el Tribunal de Cuentas, afeando que «para eso sí se sientan» ambos partidos, pero «no para negociar unos Presupuestos buenos para España».

La líder de Cs ha defendido además la necesidad, a su juicio, de que los españoles vean que «esto no va de izquierdas-derechas», y de «demostrarle» a la ciudadanía que «de verdad hay una opción moderada que garantiza que no nos vayamos a los extremos, y que esos casos de corrupción o ese reparto de instituciones no es necesario».

Tras indicar que le va a «doler en el alma si el único acuerdo entre PP y PSOE» esta legislatura «ha sido repartirse RTVE, Tribunal de Cuentas, Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo, porque es para que se le caiga la cara de vergüenza a los dos» partidos, ha apostillado que «quien se lleva la palma es el Gobierno de Sánchez», que «cada día» que pasa «en Moncloa es un día de más debilidad de España», ha dicho Arrimadas, insistiendo en criticar que desde el Ejecutivo «ahora van a por los organismos que les controlan, porque quieren que nadie les controle, un poder absoluto, que nadie te cuestione».

Arrimadas ha concluido que a «esto hay que ponerle pie en pared, pero no para irnos a otro extremo, sino para garantizar un proyecto de centro, liberal de verdad», ha zanjado.

El Papa llega a Grecia para reunirse con cristianos ortodoxos

0

El Papa ha aterrizado esta sábado en el aeropuerto internacional de Atenas, donde ha sido recibido por el ministro griego de Asuntos Exteriores, Nikos Dendia, acompañado por la guardia de honor y un grupo de niños con trajes tradicionales.

Se trata de la primera visita en 20 años de un Pontífice a esta ciudad tradicionalmente hostil a su figura en un país de mayoría ortodoxa.

Es la segunda etapa de su viaje de cinco días, tras haber estado en Chipre, donde lanzó un mensaje de unidad y reconciliación en la isla dividida en dos tras la invasión por parte de Turquía de la parte norte en 1974 y abordó la cuestión migratoria al alertar a Europa ante los «muros del miedo» y los «intereses nacionalistas».

En Chipre el Papa tuvo encuentros con las autoridades civiles, líderes religiosos ortodoxos y con la comunidad católica. Además presidió una oración ecuménica con un grupo de migrantes en la parroquia de la Santa Cruz y celebró una Misa ante unas diez mil personas en el Estadio GSP en Nicosia.

Tras la bienvenida oficial en Atenas, el Papa se dirigirá hacia el Palacio Presidencial donde tendrá un encuentro privado con la presidenta Katerina Sakellaropoulou, el primer ministro Kyriakos Mitsotakis.

Luego pronunciará su primer discurso oficial ante las autoridades civiles y cuerpo diplomático. Posteriormente realizará una visita de cortesía al Arzobispo de Atenas y de todo Grecia, Su Beatitud Ieronymos II, en el arzobispado ortodoxo de Grecia.

Después, en la «sala del trono» del arzobispado, el Papa pronunciará un discurso ante los líderes ortodoxos. De hecho uno de los objetivos del viaje es reforzar los vínculos con los cristianos ortodoxos, separados de la Iglesia católica desde la Cisma de Oriente en 1054 entre Roma y la antigua Constantinopla.

En un video publicado poco antes de su salida de Roma, el papa se presentó como un «peregrino» al encuentro de «todos, no solamente los católicos», una minoría del 1,2% en un país donde domina la religión ortodoxa, vinculada al Estado.

De ahí, se dirigirá a la Catedral católica de San Dionisio para su encuentro con los obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas, seminaristas y catequistas. La última actividad del sábado será una reunión privada con los miembros de la Compañía de Jesús en la Nunciatura Apostólica, en Atenas.

La última visita de un papa a la capital griega fue en mayo de 2001 con Juan Pablo II. El pontífice argentino había viajado a Grecia en 2016, pero su estancia se limitó a la isla de Lesbos, puerta de entrada de miles de migrantes a Europa. El Papa volverá a visitar el domingo esta isla símbolo de la tragedia migración.

Francisco permanecerá en Grecia hasta el lunes 6 de diciembre.

Barajas es el aeropuerto español que más tráfico tendrá el puente de la Constitución

0

El Adolfo Suárez Madrid-Barajas es el aeropuerto español que registrará un mayor tráfico previsto el puente de la Constitución, que abarca desde ayer viernes hasta el próximo jueves 9 de diciembre, con un total de 5.096 operaciones, según informaron fuentes de Aena.

Le siguen el aeropuerto de Barcelona-El Prat, que registrará 4.254 vuelos; el de Gran Canaria, con 2.143 operaciones programadas; el aeropuerto Málaga-Costa del Sol, alcanzando los 1.688 vuelos programados, y el de Palma de Mallorca, donde se realizarán 1.526 operaciones desde hoy hasta el próximo jueves.

En total, los aeropuertos españoles registrarán 25.304 movimientos aéreos durante este ‘puente de la Constitución’. En concreto, del total de operaciones programadas, 11.702 son vuelos nacionales, mientras que 13.602 corresponden a vuelos internacionales.

Según el gestor aeroportuario, este viernes será el día de mayor tráfico en el conjunto de la red de aeropuertos de Aena, con un total de 4.045 vuelos programados, 1.966 nacionales y 2.079 internacionales.

Para el sábado hay previstas 4.008 operaciones de llegada y salida en el conjunto de los aeropuertos españoles, mientras que el domingo tendrán lugar un total de 3.769 movimientos.

Después del fin de semana los vuelos programados bajan, siendo el próximo martes 7 de diciembre el día con menos operaciones, alcanzando los 3.026 vuelos, divididos en 1.436 movimientos nacionales y 1.590 internacionales.

Además, los dos últimos días del puente, el 8 y 9 de diciembre, registrarán 3.635 y 3.415 movimientos aéreos, respectivamente.

EH Bildu y E-Podemos critican que se ponga todo «el foco» en el pasaporte covid cuando sanidad vasca está «desbordada»

0

EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU han criticado que, se esté poniendo todo el foco en el pasaporte covid, cuando tras decaer la anterior emergencia sanitaria en Euskadi, se ha «desmantelado» Osakidetza, por lo que la sanidad vasca está actualmente «desbordada».

En declaraciones a Radio Euskadi, los parlamentarios vascos han analizado el impacto de la pandemia de la covid-19, y la entrada en vigor del uso del denominado ‘pasaporte covid’ en Euskadi en el ocio nocturno y en los restaurantes de más de 50 comensales.

Desde EH Bildu, el parlamentario Mikel Otero ha considerado que se está poniendo «mucho el foco en la cuestión del pasaporte covid, cuando su alcance es limitado».

Tras recordar que tener pasaporte «no garantiza que se detenga la transmisión», ha apostado por «complementar las medidas y no apostarlo todo a las relacionadas con restricciones». Así, ha abogado por la prevención, los test rápidos, así como por insistir en los medidores de CO2 y los filtros.

Además, ha subrayado que se debe «poner el foco» sobre la situación que vive Osakidetza, «desbordada», después de que tras acabar la emergencia sanitaria se «desmanteló precipitadamente los equipos de rastreadores y el personal de laboratorio».

«Cargamos mucho en las medidas restrictivas y menos en las medidas preventivas y paliativas», ha criticado, para añadir que el Gobierno Vasco funciona «con picos de sierra y dando bandazos». «Se dijo que se restablecía la emergencia sanitaria para tomar medidas y resulta que el LABI se va de puente sin tomar medidas complementarias», ha reprobado.

Por parte de Elkarrekin Podemos-IU, el parlamentario Jon Hernández ha afirmado que desde el Ejecutivo Vasco «se fía todo al pasaporte covid, mientras no se toman otras medidas».

En este sentido, ha considerado que hay cosas que están «fallando», como el tema de los rastreadores después de que se haya «prescindido de 4.000 trabajadores de Osakidetza». De este modo, ha criticado que tras el descenso de los contagios se «desmantelara el esfuerzo extraordinario realizado por Osakidetza» durante anteriores olas.

PP+CS

El portavoz de PP+Cs, Carmelo Barrio, ha considerado por su parte necesario hacer un llamamiento a la vacunación y a seguir tomando las medidas necesarias para luchar contra la pandemia.

No obstante, ha reprobado que el lehendakari compareciera este viernes «sin preguntas y dejando muchas dudas». «¿Como se articula por parte de los hosteleros la función de pedir el pasaporte? ¿Qué pasa cuando sus empleados no están vacunados?», ha cuestionado.

Por último, ha considerado que el Gobierno central ha «fallado» al no haberse facilitado «un paraguas de actuación para las Comunidades Autónomas que se debía haber fijado bajo una ley».

La parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, se ha preguntado por su parte de qué sirve el pasaporte covid cuando se puede ir a otras Comunidades limítrofes donde éste no es necesario. Asimismo, ha alertado de que los sanitarios están «saturados por falta de personal».

PNV Y PSE

Por su parte, el parlamentario del PNV y presidente del ABB, José Antonio Uso, ha afirmado que el denominado ‘pasaporte covid’ ya se aplicaba en otros lugares y ha incidido en que la inmunidad de rebaño no se ha alcanzado, pese a que el 90% de la población diana en Euskadi se ha vacunado.

Asimismo, ha remarcado que Euskadi «no es una isla» y ha advertido de la situación que se produce en otros países de Europa, como Alemania, que padecen «una situación muy complicada».

Por último, el parlamentario del PSE-EE Ekain Rico ha asegurado que la vacunación y la responsabilidad ciudadana son «clave para frenar la pandemia».

Además, ha defendido que pese al aumento de los contagios de las últimas semanas, la situación actual «no tiene nada que ver con situaciones precedentes» y ha recordado que la vacunación «reduce los ingresos por UCI y los fallecidos».

Cs no ve «ningún signo serio» de que el Botànic quiera negociar los presupuestos

0

La síndica de Ciudadanos en Les Corts, Ruth Merino, ha manifestado que no ve «ningún signo serio» de que los partidos del Botànic quieran negociar los presupuestos de la Generalitat para 2022 como sí hicieron en 2021, y ha augurado que «posiblemente» vuelvan a lo que ocurrió el resto de años y «pasen el rodillo».

Así se ha manifestado la portavoz parlamentaria de Ciudadanos en una entrevista, que afronta su primera tramitación presupuestaria como síndica, tras suceder en el cargo a Toni Cantó, quien se reunió en varias ocasiones con Ximo Puig para intentar forjar un acuerdo que finalmente no se produjo.

El año pasado, Merino, como portavoz adjunta, formó parte de la comisión que negoció directamente con la Generalitat el apoyo de la formación a las cuentas de 2021. Finalmente, se abstuvieron en la ley de acompañamiento y votaron en contra de los presupuestos.

Aquella comisión no ha tenido continuidad este año, y no existe negociación entre Cs y el Consell y, de hecho, el único contacto que ha habido entre Puig y Merino en este tema ha sido el intercambio de dos cartas.

«Lo del año pasado fue un punto de inflexión, debido a la pandemia, e igual había razones más personales del ‘president'», ha admitido. Aclara: razones de Puig y no de Cantó, quien en estos momentos le genera «indiferencia». «El caso es que al final el resultado fue bueno», ha remarcado, y ha negado que negociaran «pensando en una foto».

Otro cambio de este año es que Ciudadanos cuenta con cinco diputados menos debido a los cinco tránsfugas que se pasaron al grupo de no adscritos, pero para Merino, esto es algo que «no influye en el trabajo diario» ni en la negociación, dado que el Botànic tiene mayoría y los votos de Cs no son imprescindibles para que salgan adelante las cuentas.

La síndica también ha criticado el grado de cumplimiento de los acuerdos del pasado año. De hecho, aunque hace unas semanas Puig en la carta que le remitió «enumeraba una por una todas las enmiendas que según él, sí estaban cumplidas», «la realidad es que no». Entre las que no se han cumplido son la ampliación de plazas en residencias o los bonos de las academias, ha expuesto.

Por ello, han vuelto a plantear enmiendas este año en ese sentido. Otra de las propuestas de Cs es un fondo covid de 1.400 millones, inspirado en el de 72 millones que consiguieron incluir en las cuentas del año pasado. Esta propuesta englobaría medidas como un fondo de contingencia para el ocio nocturno. No obstante, ha admitido que la elevada cuantía podría ser una «excusa» que ponga el Botànic para no aprobarlo.

De hecho, ha lamentado que el PSPV esté «lastrado» por sus socios, y se ha mostrado segura de que «si no estuviera» llegarían a «más acuerdos» con los socialistas.

À PUNT Y TASA TURÍSTICA

Preguntada sobre una de las enmiendas al presupuesto que más debate está generando, la de Compromís y el PSPV que busca aumentar en 12 millones el presupuesto de À Punt, Merino ha indicado que, en principio, la verían con «buenos ojos».

Por otra parte, respecto a la tasa turística, ha indicado que no la apoyarán y ha instado al PSPV a respaldar su propuesta de que «no se grave de ninguna forma adicional a los sectores turísticos».

Arrimadas y Marín abren la puerta a listas conjuntas Cs-PP para reeditar el Gobierno andaluz

0

La presidenta nacional de Ciudadanos (Cs), Inés Arrimadas, y el vicepresidente de la Junta y coordinador autonómico de Cs en Andalucía, Juan Marín, han dejado este sábado abierta la posibilidad de que el partido naranja concurriera en listas conjuntas con el PP-A en las próximas elecciones autonómicas con el objetivo de garantizar así que ambos pueden «reeditar el gobierno del cambio» que conforman en la comunidad desde los comicios de diciembre de 2018, y ante la «pinza anticambio» que creen que se está fraguando entre PSOE y Vox.

«Llegados a este punto, hay que valorar cualquier cosa para reeditar el gobierno respetando que (PP y Cs) somos dos partidos distintos con programas electorales distintos», ha manifestado sobre la posibilidad de que ‘populares’ y naranjas concurran juntos a las próximas elecciones andaluzas la presidenta de Cs, Inés Arrimadas, en un encuentro informativo organizado este sábado en Sevilla con el patrocinio de la Fundación Cajasol, que ha compartido con Juan Marín, y al que han asistido, entre otros cargos de Cs, la presidenta del Parlamento andaluz, Marta Bosquet; la portavoz parlamentaria, Teresa Pardo, y el consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda.

Arrimadas ha querido dejar claro que la opción de listas conjuntas en Andalucía «no lo hemos hablado» y «no es algo que haya estado ni está encima de la mesa», pero ha defendido que es esencial «reeditar el gobierno» que PP y Cs mantienen en Andalucía para evitar «una pinza anticambio por la izquierda y la derecha que pone en peligro el crecimiento de Andalucía», y teniendo en cuenta que el «objetivo común» de PP-A y Cs es «mantener el cambio» en esta comunidad.

Después de que PSOE-A y Vox coincidieran en rechazar en el Parlamento el proyecto de Presupuestos andaluces para 2022 diseñado por el Gobierno de PP-A y Cs, Arrimadas ha argumentado que «en los últimos meses» se ha producido un cambio de escenario en Andalucía, porque «antes sabíamos que el PSOE y Podemos querían atacar al Gobierno» de la Junta, pero «la novedad ahora es que no hay ningún andaluz que dude de que Vox está trabajando en contra de este gobierno, y que este gobierno tiene ataques desde otras esferas que no están pensando en Andalucía, sino en lo nacional».

En esa línea, y aunque a ella le «gustaría» que la «fórmula» para las próximas elecciones andaluzas fuera la de «éxito» de 2018, en la que cada partido concurriera «con su proyecto, su marca, su líder», y posteriormente se alcanzara una «suma postelectoral» entre PP-A y Cs, ha matizado que, «llegados a este punto, hay que valorar cualquier cosa para reeditar el gobierno» de coalición con el PP-A, ha dicho Arrimadas, mientras que Marín ha compartido que la situación política en Andalucía «ha cambiado mucho» porque «Vox ha cambiado la posición», y «cualquier posibilidad habrá que analizarla».

Arrimadas ha manifestado que no se «imaginaba que en esta legislatura íbamos a tener ese cambio de tener a Vox atacando al Gobierno» de PP y Cs y esa «pinza» con el PSOE-A, y ha recordado que el presidente de la Junta y del PP-A, Juanma Moreno, manifestaba recientemente en una entrevista que «somos proyectos distintos, pero que hay que buscar cuál es la mejor fórmula para reeditar este gobierno».

PRIMARIAS EN CS PREVISIBLEMENTE «ANTES DE FINAL DE AÑO»

En todo caso, Arrimadas ha confirmado que, de entrada, Cs celebrará sus primarias para elegir candidato a la Junta y espera que sean «antes de final de año». «Me gustaría» que así fuera, ha añadido, y ha insistido en subrayar que el «objetivo» del partido naranja es «reeditar el gobierno del cambio, los equipos, ese programa de gobierno que ha dado frutos muy rápido» en Andalucía y que «todavía tiene que dar más frutos» en la etapa de «recuperación ‘post Covid'» en la comunidad autónoma.

Por su parte, Juan Marín ha valorado que hay «mucha complicidad» en el seno del Gobierno andaluz de coalición, donde «hemos trabajado de forma muy intensa y dura», y «ahora es cierto que la situación ha cambiado mucho desde que Vox ha cambiado la posición».

«El PSOE ya hemos visto que nunca va a colaborar», que «solo quiere recuperar el poder» y «el precio le da igual, que Andalucía dé pasos atrás, y cualquier posibilidad habrá que analizarla», ha agregado Marín, quien, no obstante, ha remarcado que «a día de hoy hemos dejado claro que tendremos nuestras primarias, plantearemos nuestra alternativa» desde Cs, y «no sé lo que más adelante se podrá decidir».

En todo caso, la posibilidad de concurrir en listas conjuntas «es una cuestión que le corresponde a las direcciones nacionales», ha puntualizado Marín en un mensaje dirigido a Arrimadas, quien ha recogido el guante señalando que el líder andaluz de Cs no se va a «librar» de esa decisión, e insistiendo en que el PP es un partido diferente de Cs, «conservador», y con el que «en muchas cosas pensamos diferente», pero ha remarcado que antes de presidenta de Cs es una andaluza que no quiere «mirar atrás el día que acabe mi carrera política y arrepentirme de haber puesto por delante de los intereses de Andalucía los de un partido».

ARRIMADAS: VOX «AHORA RESTA PARA EL CAMBIO»

Ha añadido que Cs es «un partido que está fuerte en Andalucía y vamos a seguir siendo decisivos» en esta comunidad, así como que «Vox ahora ya no suma para el cambio», sino que «resta para el cambio» y lo «ataca», y «quizá hay que trabajar para garantizar este gobierno porque es que objetivamente es bueno para los andaluces», y en esa línea ha destacado datos como el crecimiento económico por encima de la media nacional o el liderazgo en número de trabajadores autónomas.

En la misma línea, Marín ha señalado que tampoco esperaba que Vox «pretenda ahora derribar a un gobierno liberal, de centro, progresista y conservador y cambiarlo por uno socialista», así como a lo que aspira «ahora mismo» es a que «realmente esta suma de PP y Cs sea capaz de llegar a una mayoría absoluta que permita reeditar este gobierno cuatro años más», porque «le está sentando bien a Andalucía», y lo que ocurrirá finalmente no lo sabe, ha apostillado antes de mostrarse esperanzado, en todo caso, en que «los andaluces sabrán valorar» cuando voten «lo que este gobierno ha aportado a la sociedad en poco tiempo» y eso tenga su «recompensa».

En todo caso, Arrimadas ha aconsejado a los miembros del Gobierno andaluz a que «no os distraigáis con estas cosas que no son tan importantes», porque quedan «como mínimo seis meses» de legislatura «a pleno rendimiento» y lo fundamental es que el Ejecutivo «acabe bien» el periodo de sesiones del primer semestre de 2022 y lo aproveche para sacar adelante leyes «muy importantes» aún pendientes de aprobación.

FECHA ELECTORAL

En esa línea, sobre la fecha de las próximas elecciones andaluzas, Arrimadas ha considerado «razonable» la horquilla de fechas que ha planteado el presidente de la Junta –entre junio y octubre de 2022–, porque «una vez que se acabe el primer periodo de sesiones de 2022 la legislatura está acabada», y lo que podría haber a partir entonces sería un «adelanto técnico» de la fecha de los comicios.

Arrimadas ha agregado que, para ella, «no es tan importante cuándo van a ser las elecciones, sino para qué van a servir», y «trabajar para que este cambio» de gobierno andaluz tras décadas de acción socialista «continúe» y que «la pinza Vox-PSOE no triunfe», ni tampoco «otros intereses nacionales».

En ese sentido, la líder de Cs ha subrayado que Andalucía es «demasiado importante como para que sea una pieza más en un tablero de ajedrez para llegar a Moncloa» como, según sospecha, «hay otros» dirigentes o partidos políticos que «están utilizando» así la comunidad autónoma, «pensando más en las generales que en las andaluzas».

David Bustamante anuncia las primeras fechas de su nueva gira

0

David Bustamante nos ha sorprendido en ‘MasterChef Celebrity’ porque hemos visto a un hombre que no ha dejado de esforzarse en cada prueba para superarse a sí mismo y dar lo mejor de sí. Y lo cierto es que hemos visto al cantante emocionado y de lo más natural posible, un Bustamante que nos ha enamorado por completo en las cocinas.

El cantante también tiene novedades en el ámbito musical, ya que a la publicación a principios de año de su disco aniversario, «Veinte años y un destino», se han ido sumando hitos tan novedosos e impactantes como su papel protagonista en el Musical Ghost con el que todas las semanas llena el teatro EDP Gran Vía de Madrid.

Ahora anuncia su ansiada vuelta a los escenarios, las primeras fechas de su gira Veinte años y un destino, con una serie de conciertos por toda España en 2022 durante los que presentará en directo todos los grandes éxitos de su carrera incluidos en el álbum del mismo título, con una versión más actualizada y una producción revisada y mucho más actual.

TOUR VEINTE AÑOS Y UN DESTINO – PRIMERA FECHAS 2022

29/01 Ribaforada – Ribaforada Arena

03/02 Barcelona – Sala Barts

16/02 Madrid – Teatro Nuevo Alcalá

26/03 Santander – Próximamente

30/04 Valencia – Palau de les Arts

En esta nueva gira Bustamante ofrece un enorme espectáculo, con un repertorio repleto de auténticos hits que han sido número 1. Una gira en la que repasará sus 20 años de carrera para compartir de nuevo con todos sus fans momentos de buena música en directo, baile y emociones. Las que siempre garantiza una de las mejores voces de la música en español, Bustamante, un artista que desde el escenario es puro carisma y talento.

Nadie canta al amor como Bustamante, con una dilatada, consolidada y fructífera trayectoria musical, 19 discos de platino, varios discos de oro y más de 900 conciertos, que avalan su carrera musical y le convierten en uno de los artistas más importantes del país.

Los sindicatos anuncian que trabajarán «codo con codo» con el PSRM

0

Los sindicatos UGT y CCOO han tenido protagonismo en la primera jornada del 16 Congreso del PSRM, con las intervenciones de sus secretarios generales en la Región de Murcia, Antonio Jiménez y Santiago Navarro respectivamente.

En primer lugar, Santiago Navarro ha celebrado la derogación de la Reforma de las Pensiones del PP, algo que «ha sido fundamental para la Región de Murcia», del mismo modo que se congratula de que la anterior Reforma Laboral vaya, del mismo modo, a ser tumbada.

El líder de CCOO ha destacado wl incremento del salario mínimo profesional «algo que no podíamos imaginar y se está haciendo, y es una noticia importantísima para los trabajadores y trabajadoras de la Región de Murcia».

Todos estos logros conseguidos por el Gobierno de Pedro Sánchez, «hay que ponerlos en valor para que, acuerdos como éstos, propicien que la izquierda siga gobernando en España, y lo consiga en la Región de Murcia».

«Los sindicatos de clase vamos a estar trabajando codo con codo con el PSRM para lograr que la Región tenga las infraestructuras que necesita», ha destacado.

Por su parte, Antonio Jiménez, secretario general de UGT Región de Murcia, ha afirmado que «cada vez que este país ha dado pasos en positivo en derechos sociales y libertad ahí ha estado el PSOE y los sindicatos».

Jiménez ha destacado que «el diálogo social y las ideas progresistas» han sido los factores «que han conquistado derechos que antes parecían impensables», y ha insistido en acabar con la idea que tiene la derecha de usar la «caridad» en vez de derechos.

Por otro lado, el líder de UGT ha reconocido, «estamos en el punto de vista del fascismo, pero nos da igual que nos violenten, amenacen nuestras sedes o profanen la tumba de Pablo Iglesias, nosotros vamos a seguir».

Jímenez también ha destacado la gestión del Gobierno de España durante estos años, con el refuerzo que se ha hecho de los servicios públicos, el proceso de vacunación, el mantenimiento del derecho a la educación incluso durante la pandemia o el escudo social de prestaciones «inédito» que se ha dado en España.

«Que sirva este congreso para reivindicar desde Murcia ese cambio que la Región necesita, a la que le pesan mucho las décadas de corrupción, de privatizaciones, de proyectos faraónicos y de dejadez medioambiental que ha deteriorado el Mar Menor», ha concluido.

Podemos pide que se incremente la producción de contenidos educativos digitales en las lenguas cooficiales

0

El Grupo Parlamentario Confederal Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común ha registrado una proposición no de ley para su debate en la Comisión de Educación y FP del Congreso por la que pide incrementar la inversión pública, la producción y publicación de materiales educativos audiovisuales y digitales que utilicen todas las lenguas oficiales del Estado.

Esta iniciativa también insta al Gobierno a promover el uso en los centros educativos de estos contenidos audiovisuales y digitales en catalán, vasco, gallego, valenciano, aranés y castellano como herramientas de refuerzo del contenido curricular trabajado en las aulas.

Unidas Podemos registró esta proposición justo un día después de que el Tribunal Supremo (TS) ratificara la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que obligaba a la Generalitat a impartir en los centros educativos catalanes un 25% de las clases en castellano, generando de nuevo el debate en torno al modelo de inmersión lingüística en Cataluña y a la enseñanza en lenguas diferentes al castellano en aquellas comunidades con lengua cooficial.

Según explica Unidas Podemos en la exposición de motivos de la iniciativa, un 45,4% de los centros educativos en España ya dispone de un entorno virtual de aprendizaje (EVA), y un 64,6% de las aulas habituales de clase cuenta con dotación de sistemas digitales interactivos, según datos del Sistema estatal de indicadores de la educación 2021, lo que constatan que la producción de espacios audiovisuales e interactivos educativos se han convertido en «un buen recurso de apoyo al profesorado».

Además, recuerda que el impulso de la transformación digital es uno de los aspectos que el Ministerio de Educación y FP quiere potenciar a través de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022, asunto en el que también se están implicando las comunidades autónomas con el desarrollo de plataformas.

«Ahora bien, que en las comunidades existan algunas herramienta en el idioma vehicular o mayoritario de su educación no es incompatible con una apuesta desde el Gobierno en esa dirección y, de hecho, plasmaría inequívocamente su compromiso para con las lenguas de todo el Estado, tal y como marca la Constitución Española», señala Unidas Podemos.

La formación ‘morada’ también destaca que en el curso 2020-2021, según datos del Ministerio de Educación y FP, había más de 8.215.000 alumnos en las Enseñanzas de Régimen General. De ese total, un 16,7% son alumnos catalanes, es decir, que Cataluña es la segunda comunidad autónoma con más alumnado en las Enseñanzas de Régimen General no universitarias, solo por detrás de Andalucía. De igual forma ocurre en la Comunidad Valenciana, que representa un 10,7% de la escolarización, y el País Vasco y Galicia, con un 4,5% y un 4,9% respectivamente.

Teniendo en cuenta los beneficios que supone la creación de contenido audiovisual para el refuerzo de contenidos en las aulas, el grado de uso que le da el profesorado en las aulas españolas, el compromiso del Gobierno con las lenguas de todo el Estado a través de la legislación, así como el peso porcentual de alumnado escolarizado en comunidades con lengua propia, Unidas Podemos considera «mucho más óptimo y enriquecedor» que también se pudiera ofrecer contenido audiovisual y digital en otras lenguas del Estado para «garantizar así el correcto desarrollo del currículo educativo en la lengua utilizada dentro de estas aulas».

El Cabildo de La Palma entrega las donaciones recibidas a un millar de familias afectadas

0

El Cabildo de La Palma ha entregado ya las donaciones recibidas a un millar de familias afectadas por el volcán y, además, salvaguarda los enseres recogidos por unas 250 familias que han perdido sus viviendas.

En un comunicado, la consejera de Promoción Económica y responsable de Sodepal, Raquel Díaz, ha agradecido el esfuerzo, implicación y responsabilidad de todos y cada uno de los centenares de trabajadores y voluntarios que han colaborado de manera activa en la gestión de las naves habilitadas para acoger las donaciones destinadas a los damnificados por el volcán, así como de los enseres de las familias afectadas.

Así, la empresa pública Sodepal asumió la gestión de estos espacios, ubicados en el Centro Empresarial de La Palma, poniendo al frente a personal técnico que diseñó y aplicó un protocolo de gestión logística que ha permitido salvaguardar cada una de las entregas, con identificación tanto de los donantes, como de los propietarios y familias atendidas desde la primera semana de la erupción.

De esta manera, más de 250 familias mantienen a día de hoy sus enseres en el centro. Se trata de núcleos familiares que perdieron sus viviendas, rescatando todo aquello que pudieron antes de que la lava arrasara sus hogares, o que, en el mejor de los casos, han tenido que evacuar sus casas en zona de exclusión ante la posibilidad real de que se vieran afectadas.

A las pertenencias particulares, se ha unido la entrega a un millar de familias, así como a diferentes entidades y puntos de atención a los afectados de toneladas de productos procedentes no solo de todas y cada una de las islas, sino también desde diferentes puntos de la península e incluso de varios países europeos, «en un aluvión de solidaridad sin precedentes».

El PP registra una iniciativa en la Asamblea de Madrid para no modificar la Ley de Seguridad Ciudadana

0

El Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid ha registrado una iniciativa mediante la que pide al Gobierno de España que defienda el mantenimiento de la dignidad, intimidad y el principio de autoridad que la actual legislación asegura a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y que dispongan de los medios materiales adecuados para el desempeño de su labor.

En concreto, se trata de una Proposición No de Ley (PNL) para su debate en el Pleno de la Cámara regional, mediante la que solicitan también la retirada de cualquier iniciativa de modificación de la Ley de Seguridad Ciudadana en los términos anunciados. El Gobierno de PSOE y Podemos es partidario de reformar la Ley de Seguridad Ciudadana de 2015, conocida como ‘Ley Mordaza’.

En declaraciones, el diputado del PP José Virgilio ha explicado que han presentado esta iniciativa porque no quieren que se modifique una Ley de Seguridad Ciudadana que «ha dado resultados y que es buena». «Seguridad y libertad se necesitan. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado necesitan certidumbre y que el principio de autoridad se mantengan y la intimidad para ellos y sus familias», ha trasladado.

Asimismo, el parlamentario ha apuntado que los ciudadanos necesitan poder pasearse por las calles y que se persiga a quien altere la convivencia. «Por eso decimos no a modificar la ley de seguridad ciudadana, no a la barra libre de violencia», ha lanzado.

En la exposición de motivos de la propuesta, los ‘populares’ recuerdan que la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana fue aprobada durante la X Legislatura por iniciativa del Gobierno del Partido Popular que «cumple con una finalidad esencial para el conjunto de los españoles: crear un marco jurídico adecuado para proteger la seguridad ciudadana y garantizar el libre ejercicio de derechos y libertades».

A su juicio, la actual Ley de Seguridad Ciudadana fue consecuencia de una reforma «necesaria, conveniente y oportuna que dio respuesta a una demanda de amplios sectores de la sociedad y, en concreto, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad».

LA ACTUAL LEY ES «PLENAMENTE CONSTITUCIONAL»

España contaba entonces con una ley del año 1992 que tras 23 años estaba «desbordada, reinterpretada y necesitaba una revisión por varios motivos, como las exigencias sociales que reclamaban mejor protección de las libertades, la necesidad de ofrecer una respuesta apropiada a ciertos actos que quedaban impunes o la necesidad de una mejor cobertura y seguridad para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad».

Con ella se apostó por «dar mayor protección al derecho a la reunión y manifestación pacífica y sancionar mejor y de forma más proporcional». De la misma manera la Ley 4/2015 surgió fundamentalmente porque «tras la modificación del antiguo Código Penal de 1995, habían quedado suprimidas las faltas, que pasaron a ser infracciones administrativas o delitos leves».

«Con su aprobación, en modo alguno se restringieron los derechos de reunión, manifestación y huelga, ni otorgó a la policía un poder excesivo, sino que creó un marco adecuado para el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad», exponen los ‘populares’.

Para el GPP, la aplicación de la Ley ha sido fundamental para la puesta en marcha de medidas de control para «evitar la extensión de la pandemia del Covid y de hecho, ha sido utilizada de forma habitual por el actual Gobierno». «Los ataques a esta Ley han estado basados en criterios puramente de desgaste político, con argumentos de manual partidista», han lanzado.

Por eso, consideran que la ley de Seguridad Ciudadana es «plenamente constitucional y así lo confirmó la Sentencia de 19 de noviembre de 2020 del Tribunal Constitucional, que rechazó con contundencia los argumentos jurídicos que entonces planteó la oposición».

Asimismo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, mostró su apoyo a las organizaciones de policías nacionales, guardias civiles y policías locales, que se manifestaron el pasado sábado en Madrid contra la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana.

Alcalde de Murcia abre el Congreso del PSRM cargando contra el PP

0

El alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, ha sido el encargado de inaugurar el XVI Congreso Regional del PSRM, y lo ha hecho cargando contra el Partido Popular, al que ha tildado de ser «la otra pandemia» de la Región de Murcia.

Serrano, que se ha mostrado orgulloso de que las directrices del partido para los próximos cuatro años se debatan en la ciudad de Murcia, ha recordado que, en el espacio en el que se celebra el cónclave socialista, los obreros rodearon el cuartel de artillería para evitar en julio de 1936 la salida de las tropas franquistas.

El alcalde de Murcia ha alertado de la incursión de una formación, en referencia a VOX, que pone en riesgo la convivencia democrática, y ha acusado al PP «de echarse en manos de fascistas y transfugas para mantenerse en el poder», es lo que ha llamado «la otra pandemia».

En este sentido, ha recordado que la primera decisión que tomó el PP «fue vacunarse primero», un hecho por el que ha lamentado que se conozca a la Región de Murcia. «Fuera sólo se habla de eso, no del talento de los murcianos, sino de los que se vacunaron primero, de los que se saltan las listas de espera o del PIN parental», pero ha subrayado que «no se hablaría de Murcia así si el PSOE hubiera gobernado».

Y es que, «tras 26 años bajo el yugo del PP», ha dicho Serrano, «ahora se están frotando las manos porque piensan que uniéndose a los fascistas van a tener mayoría».

El alcalde socialista se ha referido también a aumento de la pobreza, al salario medio de la Región de Murcia, y ha puesto de ejemplo al Gobierno de Pedro Sánchez que, desde el inicio de la pandemia, «se ha empleado a fondo para ayudar a las empresas» y ha añadido, «somos los líderes en vacunación, y esto ha salvado vidas y negocios».

«Cada paso que demos en los próximos años debe ir de la mano de la igualdad», le ha dicho al flamante secretario general del PSRM, José Vélez.

Guardia Civil pide colaboración para identificar el cadáver de una mujer hallada en el mar en Palma

0

La Guardia Civil ha pedido este sábado colaboración ciudadana para identificar el cadáver de una mujer hallada en el mar, a una milla náutica del club náutico de Can Pastilla, en Palma, el pasado 27 de septiembre.

Según ha informado la Guardia Civil este sábado en nota de prensa, el 27 de septiembre fue hallado en el mar, a una milla náutica del club náutico de Can Pastilla, el cadáver de una mujer indocumentada, de raza blanca, que no portaba ningún objeto ni documentación que pudiese ayudar a su identificación.

El cuerpo llevaba en el mar entre tres y cinco días, correspondía con una mujer de entre 30 y 40 años de edad, de 1,80 metros de altura, de constitución robusta, cabello largo y oscuro y que vestía ropa veraniega, a excepción de un jersey de lana de talla L con motivos navideños, en el que predomina el color verde oscuro.

Las gestiones realizadas para su identificación hasta el momento han resultado infructuosas, careciendo el cuerpo de características identificativas como tatuajes o cicatrices visibles, no constando denuncias sobre su desaparición.

Las investigaciones apuntan a que pudo haber caído al mar en algún punto de la bahía de Palma (abarcando los municipios de Calvià y Llucmajor) entre el 22 y el 24 del pasado mes de septiembre. La ausencia de denuncia sobre su desaparición pueda deberse tal vez a que se trate de una persona que viva sola.

Por ello, se ha pedido que cualquier ciudadano que pueda aportar información sobre la mujer, lo comunique a través del teléfono de emergencias de la Guardia Civil 062.

PNV: La advertencia de dar «un nuevo toque de atención» a Sánchez ha llevado a cerrar el acuerdo sobre TAV

0

El responsable institucional del PNV, Koldo Mediavilla, ha reconocido «la desconfianza» que impera en las relaciones de los jeltzales con el Gobierno de Pedro Sánchez, que incluso les ha ocultado sus «maniobras en la oscuridad» con EH Bildu, y ha afirmado que la advertencia de dar «un nuevo toque de atención» al presidente del Ejecutivo del Estado, ha llevado a cerrar el acuerdo de encomienda de gestión para que las instituciones de Euskadi ejecuten los accesos soterrados del TAV a Bilbao y Vitoria.

Tras admitir que la formación de Arnaldo Otegi «ha jugado bien sus bazas» en Madrid, con un «blanqueamiento» de su imagen, ha recordado el acuerdo presupuestario alcanzado en Euskadi entre el Gobierno del PNV y PSE-EE con EH Bildu, para avisar de que nadie se llame «a engaño» porque que este «no es un viaje a la centralidad» de EH Bildu, sino «un nuevo cálculo». En todo caso, da la «bienvenida» a este paso y espera que no sea «un espejismo» que esta formación haya empezado a «pensar en el país, en lugar de en sí misma».

En un artículo colgado en su blog, Mediavilla ha recordado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez necesita de apoyos puntuales que le permitan superar la línea de los 175 parlamentarios en el Congreso y le valide unas cuentas que le dirijan «por el camino de la estabilidad hacia el final de la legislatura».

En este sentido, ha recordado que vascos y catalanes han sido, hasta el momento, los «parnets fundamentales» del Ejecutivo de coalición de cara a consensuar sus principales proyectos legislativos, aunque ha recordado que es «una acción colaborativa que ha flaqueado en ocasiones por la falta de cumplimiento de los compromisos adquiridos o por la ausencia de dialogo a la hora de pactar cada propuesta, que en la mayoría de los casos surgen unilateralmente desde la Moncloa y sin conocimiento de sus pretendidos socios».

«Se trata de un comportamiento un tanto desconsiderado, que ha motivado que cuestiones pactadas hayan tenido que volver a ser negociadas varias veces y su ejecución exigida bajo la presión de la ruptura del apoyo», ha destacado.

Según ha indicado, este «grado de desconfianza, siempre latente, ha hecho que los nacionalistas vascos se mantengan en posición de alerta ante la mínima informalidad en la plasmación de lo pactado». «De ahí, en esta coyuntura, su decisión de trasladar al Senado la negociación inconclusa de los Presupuestos y la repetida cita castiza de Aitor Esteban de que ‘hasta el rabo, todo es toro’, en relación a no dar por cerradas las conversaciones con la dirección socialista», ha apuntado.

Además, ha reprochado que el equipo de Pedro Sánchez, «pese a su declarada intención de señalar al PNV como socio preferente», haya preferido «guardarse las espaldas sumando en su balanza los apoyos de EH Bildu, aún a riesgo de ‘molestar’ aún más a los nacionalistas a los que han ocultado sus maniobras en la oscuridad». «¿Sumar cinco votos a riesgo de perder seis?», se ha preguntado en alusión a los apoyos que aporta la coalición abertzale, uno menos que los jeltzales.

En todo caso, ha explicado que el PNV «no se ha planteado en ningún momento dejar caer al Gobierno presidido por Sánchez, fundamentalmente porque su alternativa sería infinitamente peor para Euskadi».

«Ahora bien, la falta de seriedad y de respeto que en ocasiones han observado por parte de los actores gubernamentales no hizo descartar que el PNV diera a Sánchez un toque de atención. Esa advertencia es la que ha provocado el último cierre de filas y la conclusión satisfactoria de la última gestión pendiente de conveniar, la llegada del TAV a Bilbao y Gasteiz», ha remarcado.

El dirigente jeltzale cree que la izquierda independentista «ha jugado bien sus bazas» en Madrid, «poniendo en valor sus cinco escaños y blanqueando su imagen con un pacto de enmiendas que parecieran sacadas de las estanterías jeltzales, lo que supone una valiosa aportación para Euskadi».

Asimismo, ha manifestado que EH Bildu, «primer partido del espectro parlamentario en manifestar –por boca del propio Otegi– su apoyo al Presupuesto de Sánchez, ha hecho olvidar la vinculación que sus dirigentes habían hecho de las cuentas con los ‘doscientos presos’ o la rotunda afirmación del pasado año en la que Arkaitz Rodríguez significaba que ‘Nos vamos a Madrid a tumbar definitivamente el régimen'».

De esta forma, ha dicho que, «en la capital del Estado», al que EH Bildu siempre ha calificado de «opresor», ahora «pavonea su nuevo perfil de fuerza aliada de las izquierdas gobernantes en un intento cosmético de lifting posibilista».

En esta misma operación, según Mediavilla, por segundo año consecutivo, se enmarca el apoyo «casi gratuito» de esta formación al Gobierno de Chivite en Navarra. En su opinión, es «una operación de marketing, también apadrinada por destacados cargos socialistas que pretende situar al partido de Adolfo Araiz y Bakartxo Ruiz como alternativa electoral a la alianza que hoy mantiene Geroa Bai con el PSN», ha asegurado, para considerar que son «táctica y maniobras orquestales».

PRESUPUESTOS VASCOS

El responsable institucional del PNV cree que «lo verdaderamente novedoso en el actual panorama ha sido el acuerdo alcanzado entre EH Bildu y el Gobierno vasco de PNV y PSE en materia de cuentas públicas». «Los herederos de Batasuna han roto con la oposición contumaz mantenida en el Parlamento Vasco como alternativa referente al nacionalismo gobernante», asevera.

Todo ello porque, para el representante jeltzale, «la firmeza está muy bien para los propios parroquianos, pero nada aporta a los votantes sociológicos». En este sentido, ha dicho que esta vez «la dirección política de la izquierda independentista se ha comido sus ganas de golpear al PNV, y ha abandonado el combate ideológico para favorecer los proyectos y los programas, arbitrando una opción colaborativa en las cuentas autonómicas».

«Su abstención a los presupuestos vascos -con aportaciones pactadas por valor de 253 millones de euros- es una buena noticia para el país y, probablemente, la mejor opción llevada a cabo por un partido que, hasta ahora, había sido incapaz de utilizar en positivo la influencia de sus 21 parlamentarios», ha recordado.

Por ello, ha apuntado que es «una buena noticia en tiempos que necesitan márgenes de confianza y de esperanza, no puntos de fricción y controversia». No obstante, ha advertido de que no hay que llamarse «a engaños», porque el actual acuerdo presupuestario «no es ni un viaje a la centralidad de EH Bildu ni el exponente, en palabras de Otegi, de su política de ‘poliamor'».

Koldo Mediavilla ha explicado que, en todo caso, si alguien lo practicara, sería el Lehendakari, Iñigo Urkullu, que, «con el actual convenio con EH Bildu cierra el abanico de alianzas posibles», y ha llegado a acuerdoa ya con todo el espectro político (PSE, PP, Elkarrekin Podemos y ahora la izquierda abertzale).

«El acuerdo que hoy reconocemos solo se ha suscrito en el ámbito de la Comunidad Autónoma. Un nuevo cálculo al que damos la bienvenida por hacer despejar de un plumazo los fantasmas y mitos de antaño, que argumentaban que el consenso con los nacionalistas era imposible por cuestiones ideológicas o contradicciones de modelo económico. Hoy se ha demostrado que, si se quiere, se puede y, hasta ahora, EH Bildu no ha querido», ha puesto de manifiesto.

Por ello, espera que «esta novedad presupuestaria signifique que la izquierda abertzale ha empezado a pensar en el país, en lugar de pensar en sí misma». «Ojalá este hito será real y no un simple espejismo», ha enfatizado.

Operación Triunfo: la pareja que se ha casado y ha tenido un hijo

0

Operación Triunfo no solo ha sido una incubadora de talento, sino también de relaciones personales más intensas… Sí, sí, de tipo pareja. El tiempo de convivencia de los concursantes, unido a la agitación emocional de una experiencia como la del talent show, en algunas ocasiones han propiciado la creación de romances entre los participantes en el concurso.

De esta manera, muchos comenzaron una historia de amor en el concurso, algunos siguen juntos y otros se han separado… incluso ha nacido algún que otro retoño fruto del amor nacido en OT. Pero solo ha habido una relación que ha pasado por el altar. ¿Sabes quiénes son?

PAREJAS MÍTICAS DE OPERACIÓN TRIUNFO

De Operación Triunfo han salido muchas parejas famosas. Quizá no todas como la de David Bisbal y Chenoa, que tuvo con el corazón en un puño a media España, pero sí más apasionadas y duraderas en el tiempo.

Ha habido algunas largas, otras cortas y otras tantas muy sorprendentes entre concursantes que ni te imaginas, pero todas ellas están recogidas en el artículo que hoy te traemos en QUÉ! Entre todas estas relaciones destaca, claro está, la que ya ha dado a luz a su primer bebé.

YouTube video

DAVID BISBAL Y CHENOA, PRIMERA PAREJA DE OPERACIÓN TRIUNFO

La más mítica de Operación Triunfo es, precisamente, la que nació de la primera edición del concurso, la más famosa y recordada de todas. Durante unos años las cámaras buscaban a los dos concursantes que se conocieron dentro del programa, y su química se hizo más visible después de cantar Escondidos.

Comenzaron su relación en la Academia pero el de Almería se acabó cansando de la misma y dejó en la estocada a la de Baleares. Esto provocó su famosa rueda de prensa en chándal anunciando la ruptura.

YouTube video

DAVID BUSTAMANTE Y GISELA

Bisbal y Chenoa no fueron los únicos atravesados por las flechas de Cupido en la primera edición de Operación Triunfo. David Bustamante y Gisela también vivieron un sonado idilio que acabó en nada.

Ya desde la interpretación de ambos de Vivo por ella comenzó a verse el feeling entre ambos. Bustamante, dado a la lágrima, dedicó más de una a la catalana. Juntos fueron a Eurovisión, y aunque nunca se llegaron a mostrar como pareja, sí que han admitido que hubo algo más que amistad entre ambos.

YouTube video

LOS AMORES DE ÁLEX CASADEMUNT EN OPERACIÓN TRIUNFO

Este año nos despedimos desgraciadamente de Álex Casademunt con un accidente de tráfico. Si le dolió al público en general, más aún a aquellas personas que tuvieron algo más que una amistad con él durante su paso por la Academia.

Entre ellas estuvieron Geno -que compartió grupo con él en Fórmula Abierta- y con Verónica Romero, aunque como ellos mismos confirmaron años después de esa edición de Operación Triunfo, “nosotros sí que estábamos escondidos”.

YouTube video

MANUEL CARRASCO Y BETH: INESPERADO ROMANCE EN OPERACIÓN TIRUNFO

Quizá la relación entre Manuel Carrasco y Beth es la menos recordada por los seguidores del programa, pero no deja de ser una de las más carismáticas y llamativas. Ambos llegaron hasta la final de la segunda edición, Carrasco quedó segundo y Beth tercera.

Sería precisamente durante las últimas semanas del talent cuando empezó a forjarse el amor que duró hasta ya después del concurso. La solución ya te la imaginas: como otras tantas, esta pareja de OT tuvo poca trayectoria al salir del concurso.

Beth Y Manuel Carrasco También Fueron Pareja Tras Operación Tirunfo

ALFRED Y AMAIA ENAMORARON A ESPAÑA

Eran tan cuquis… Enamoraron a España con su City of stars, y a Europa con Tu canción. Amaia y Alfred es la pareja que nació dentro de la Academia en el regreso de Operación Triunfo. Parecía el amor perfecto, pero se terminó rompiendo un año después. 

A pesar de la ruptura, el imaginario colectivo recordará a estos dos tiernos concursantes de OT como una de las parejas más carismáticas y graciosas del concurso. No siempre puede triunfar el amor.

YouTube video

LOS PRIMEROS EN TENER HIJOS

Del amor nacido en Operación Triunfo ya han salido hasta hijos, pero eso no significa que los padres sigan juntos. Esto es lo que pasa con Mireia y Miguel Ángel Silva, que tienen dos hijos en común pero llevan años separados.

Tras la salida de Álex Casademunt de Fórmula Abierta, Miguel Ángel Silva entró a sustituirle. Ahí fue dónde el concursante de OT 2 conoció a Mireia, con la que empezó una bonita relación de la que nacieron sus dos vástagos. Esto no bastó para que siguiesen juntos.

YouTube video

GUILLERMO MARTÍN Y LIDIA REYES, ÚNICA RELACIÓN QUE HA LLEGADO AL ALTAR

Pues sí, Guillermo y Lidia son la única pareja que ha pasado por el altar. Aunque no han sido los primeros en tener un hijo -el suyo nació en 2019-, sí que han decidido pasar por la Iglesia antes que nadie.

Cabe recordar que se conocieron dentro de la Academia, pero no empezaron a salir hasta tiempo después de la finalización del concurso. Además, forman el dúo musical Café y Olé. A priori el amor ha triunfado en esta pareja más que en ninguna otra de las que han habido en Operación Triunfo.

YouTube video

El nuevo colgante de Tous que van a envidiar tus amigas

0

Se acercan las fechas más importantes del año, llenas de momentos en los que sacar nuestras mejores galas. También es época de hacer regalos a nuestros seres queridos. La marca Tous puede ayudarnos en ambos casos, ya que cuenta con un amplio catálogo para todos los gustos. Ya sea para sorprender a alguien o para completar tus looks festivos, en la casa del famoso osito encontrarás joyas bonitas y asequibles como estas que hemos seleccionado.

COLGANTE DE LAPISLÁZULI

Tous

El colgante preferido de Tous de esta temporada es esta preciosa pieza de plata vermeil con pequeños motivos de estrellas, luna y el osito de la marca, en dorado sobre lapislázuli. Tiene un tamaño de 12 mm y es de plata de primera ley recubierta con oro de 18 quilates, con un espesor de entre 3 a 5 micras y sin otro metal entre ambos. La cadena no está incluida. Lúcelo con todos tus looks por 125 €.

PENDIENTES DE PLATA DE TOUS

Tous

Estos pendientes de la colección Magic Nature de Tous consisten en una luna de plata de primera ley de un tamaño mini de 10mm con una bolita de ónix de 3mm. Discretos, pequeños y delicados para llevar en cualquier ocasión. El cierre es presión y cumple con todos los estándares de certificación y garantía de la marca. Puedes conseguirlos para ti o para regalar por un precio de 50€.

PENDIENTES DE PLATA CON PERLAS

Captura De Pantalla 2021 12 04 A Las 9.14.25

Si lo que más te gusta de Tous es su icónico osito, ahora puedes lucirlo en estos pendientes de plata de primera ley. Se trata de una perla cultivada de agua dulce de unos 9 mm sobre la que se ha colocado la silueta famosa del Tous Bear de plata. Se trata de un accesorio que combina con todo, elegante y siempre acertado. Los puedes conseguir por 60€.

PENDIENTES LARGOS DE PLATA VERMEIL

Tous

La plata vermeil es un material muy utilizado en las joyas de Tous porque tiene un aspecto similar al oro. En estos pendientes largos, luce espectacular. El diseño tiene forma de cadena de bolas de 4 mm con el clásico oso, de 4,5 mm, en el extremo. La longitud de los pendientes es de 6,5 cm y son perfectos para ocasiones especiales. Son de plata de primera ley recubierta de oro de 18kt con un espesor de 3 a 5 micras y sin ningún otro metal entre ambos y llevan un cierre a presión. El precio es de 99€.

COLLAR DE PLATA Y PIEDRAS DE TOUS

Tous

Completa tus looks con este collar gargantilla de Tous, colorido y alegre. Es de plata vermeil en rosa con cuentas de cuarzo y dumortierita de un precioso y característico azul. En el centro lleva un pequeño aro con un rubí y una perla. La pieza es de plata de primera ley recubierta de oro de 18 quilates sobre plata esterlina. Puede ser tuyo por 32€.

ANILLO DE PLATA CON OSO DE TOUS

Captura De Pantalla 2021 12 04 A Las 9.56.57

En tu colección de joyas de Tous no puede faltar un anillo con el emblema de la marca. Esta bonita sortija está fabricada en plata vermeil rosa y espinelas de tonos oscuros a contraste. La figura mide 0,9 cm, y el conjunto está hecho en plata de primera ley recubierta de oro de 18kt con un espesor de 3 a 5 micras y sin ningún otro metal entre ambos. Un anillo de aro fino, elegante y muy femenino que puedes tener por 57€.

PULSERA DE PLATA Y PERLAS

Captura De Pantalla 2021 12 04 A Las 9.57.53

Si te gustan las perlas ahora puedes tenerlas en un accesorio ideal para el día a día, porque las perlas no son solo para las grandes ocasiones y las galas. La pulsera incluye cuatro perlas cultivadas en una cinta de macramé con detalles de plata de primera ley y una pequeña placa con el emblemático osito de Tous, también en plata. No te la querrás quitar nunca. Su precio es de 45 €.

ANILLO CON FORMA DE FLOR

Captura De Pantalla 2021 12 04 A Las 10.04.50

Los elementos de la naturaleza son una apuesta segura en joyas y accesorios. Este anillo de Tous es una prueba de ello. Tiene forma de flor y combina dos tonos, ya que está fabricado en plata de primera ley y plata vermeil en el centro, que le da un llamativo contraste entre plateado y dorado. Un anillo brillante para complementar tus outfits diarios, desde los más casuales hasta los más formales. El precio es de 60€.

PENDIENTES CON ESPINELA

Captura De Pantalla 2021 12 04 A Las 10.05.06

Estos pendientes le dan todo el protagonismo al oso de la marca, ya que están fabricados en plata vermeil rosa, rodeado de espinelas negras que lo hacen resaltar. El osito mide 0,9 cm y el cierre del pendiente es a presión. Están hechos en plata primera ley recubierta de oro de 18 quilates y se trata de uno de los diseños preferido por los fans de la marca. Su precio es de 80€.

Sánchez alaba a la joven Samia, la refugiada afgana que quiere estudiar medicina

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha referido este sábado a la joven Samia, la refugiada afgana de 17 años que ha aprendido español en dos meses y quiere estudiar medicina, cuya historia se ha dado a conocer durante el acto de condecoración a los miembros de las Fuerzas Armadas que participaron en aquella misión de evacuación de afganos. «Eres un ejemplo de fortaleza y superación», ha afirmado el presidente en su cuenta de Twitter.

«España es ahora tu casa. Puedes contar con la hospitalidad y el apoyo de nuestra gente. Gracias por tu testimonio, que es el cientos de afganos y afganas que se han visto obligados a salir de su país. Estamos con vosotros/as», ha añadido.

Durante los 10 días que duró la misión de evacuación de afganos, las Fuerzas Armadas españolas lograron sacar del país a más de 2.000 personas, colaboradores afganos y sus familias así como de otras personas especialmente vulnerables como periodistas, activistas de Derechos Humanos o miembros de minorías.

Samia, de 17 años, fue uno de los evacuados. Llegó a España junto a sus padres en uno de los vuelos que salieron del aeropuerto de Kabul tras la toma del país por parte de los talibán. Entonces no sabía hablar ni una palabra de español, pero hoy está ya intentando aprobar 4º de la ESO y quiere estudiar Medicina, como relató ella misma en el acto de condecoración.

La joven, que vivía en Kabul, tuvo que dejar de ir al colegio cuando los talibán llegaron a la capitán afgana y su padre empezó a temer por su vida y la de su familia. «Mi mundo cambió por completo», ha recordado. Decidieron intentar salir del país y dirigirse al aeropuerto de Kabul en un traslado «complicado», en el que su hermana se perdió entre la multitud. Finalmente, la niña fue localizada días después y pudo viajar también a España en la segunda fase de la operación realizada desde Pakistán, según han confirmado fuentes del Ministerio de Defensa.

«Quiero en el futuro devolver a este país la ayuda que nos han brindado», aseguró Samia entre el aplauso de los militares que participaron en la misión de evacuación y sus familias.

Una española lidera un proyecto para sanar los traumas de la guerra y de la violencia sexual

0

Un total de 869 personas, el 64% de ellas mujeres, han sido atendidas en los primeros seis meses desde la apertura del centro psicosocial MUTIMA, un proyecto de la ONGD Coopera Congo, liderada por la española Lorena Aguirre, con el que tratan de sanar los traumas de una población víctima de la guerra y de la violencia sexual.

«Vienen mujeres que se han quedado embarazadas y han perdido al niño, pero muchas vienen por violencia doméstica, porque el marido las pega o tiene otras mujeres y no da de comer a los niños. Algunas venían porque estaban tristes y cuando empezábamos a hablar de sus vidas, muchas de ellas habían sido violadas en la adolescencia y ni lo daban por un problema o lo tenían como un secreto oculto», ha explicado Aguirre en una entrevista.

El trabajo de esta española que hace 15 años decidió dejar atrás Madrid para construir un santuario de primates en la República Democrática del Congo, ha saltado ahora a la gran pantalla gracias al cortometraje documental ‘Mama’, de Pablo de la Chica, que ha sido seleccionado para los Goya 2022.

«Estamos muy contentos», asegura esta madrileña que ha conseguido crear un puente dentro del país africano entre sus dos pasiones, la psicología y los chimpancés, consiguiendo establecer una conexión entre naturaleza y salud mental, creando un vínculo entre los primates y las mujeres que han sufrido violencia sexual.

Precisamente, el corto ‘Mama’ narra la historia de recuperación de Mama Zawadi, una mujer que tras haber sufrido tres episodios de violaciones en su vida, ha conseguido salir adelante gracias al amor de sus ‘bebés chimpancés’, de los que es cuidadora en el santuario de Lwiro.

Este santuario de primates, donde protegen a esta especie en peligro de extinción se enmarca en un proyecto de conservación comunitaria impulsado por Lorena Aguirre, por medio del cual también han ayudado a la comunidad en todas sus necesidades, ya sea rehabilitar colegios o reparar un puente.

Durante este periodo, Aguirre se dio cuenta de que en Lwiro había muchas personas que necesitaban ayuda para sanar sus problemas de salud mental y, por ello, esta se ha convertido en la base de todos sus proyectos. «Es gente que realmente vive en una situación de inseguridad constante, están en estado de alarma, de supervivencia», explica.

LA NATURALEZA COMO TERAPIA

Desde entonces, ha puesto en marcha diferentes programas, entre ellos, uno de atención a menores víctimas de violencia sexual a las que estuvieron prestando atención psicológica y médica, así como escolarización y actividades de ocio terapéutico a través de la naturaleza y del santuario de chimpancés.

A raíz de este programa, empezaron a atender a más niñas víctimas de violencia sexual, hasta llegar a 404 menores de 10 años, así como a niños soldado, a los que también ofrecieron apoyo psicológico y escolarización.

Fue entonces cuando comenzaron a pensar en construir un centro psicosocial y, gracias a la ONGD Coopera Euskadi y el apoyo del Gobierno Vasco, lo hicieron realidad en 2020. Abrió sus puertas en marzo de ese año con el fin de ayudar a los habitantes a superar sus traumas, tanto a mujeres como a hombres, pues ellos también sufren las consecuencias de la guerra.

«Yo quería que fuera un espacio de acogida para todo el mundo. Los hombres también han sido secuestrados, los han abandonado en el bosque, han sufrido violaciones por los rebeldes, auténticas barbaridades. Hay que atender a todo el mundo si queremos construir resiliencia comunitaria», ha explicado Lorena Aguirre.

UN PUEBLO RESILIENTE

La directora de Coopera Congo destaca de todos los congoleños y congoleñas que, a pesar de todo lo que han sufrido, nunca pierden la esperanza. «Es lo más increíble del pueblo congoleño, es resiliente a tope, en cuanto tienen la oportunidad de cantar y bailar lo hacen. Me han enseñado tanto. Te enseñan que hay que tirar hacia delante», destaca.

Ahora, el deseo de Aguirre es extender el proyecto a otras zonas de la R.D. del Congo construyendo «mutimitas». Para levantar estos pequeños ‘Mutimas’, así como para pagar los salarios de los cinco psicólogos y cuatro asistentes sociales a los que ella misma ha formado, y las medicinas, necesitan recursos económicos, una ayuda que puede aportar cualquier ciudadano a través de la web ‘www.mutimaafrica.org’.

«A mí me gustaría que Mutima pudiera seguir siempre abierto, que no tuviéramos que cerrar las puertas por falta de fondos, y una vez que Mutima funcione siempre, hay que abrir mutimitas porque donde está el conflicto, las masacres, es donde hay que estar para ayudar», ha explicado.

De esta forma, Lorena Aguirre quiere seguir ayudando a los congoleños a sanar su ‘mutima’, palabra del swahili que significa ‘corazón’, porque lo que en occidente sería curar enfermedades de ‘salud mental’, allí, curar los traumas y la tristeza, no es otra cosa que sanar este órgano muscular que actúa como impulsor de sangre pero, sobre todo, vinculado a los sentimientos.

PNV cree «una excelente noticia» el pacto presupuestario en Euskadi

0

El parlamentario del PNV José Antonio Suso ha defendido que el acuerdo presupuestario alcanzado en Euskadi con EH Bildu supone «una gran noticia», mientras que el PSE ha valorado que «aparca cualquier cuestión identitaria». EH Bildu, por su parte, ha advertido de que, pese al acuerdo alcanzado, la «construcción de una alternativa» en Euskadi «no se juega en estos presupuestos».

En declaraciones a Radio Euskadi, los parlamentarios vascos han analizado la decisión de EH Bildu de abstenerse en la votación de los Presupuestos vascos de 2022, tras alcanzar un acuerdo con las formaciones que integran el Gobierno Vasco.

En este sentido, el parlamentario del PNV y presidente del ABB, José Antonio Suso, ha afirmado que se trata de una noticia «excelente» después que en los últimos años EH Bildu «no diera un paso adelante». «Diálogo y consenso son las dos claves. El acuerdo se ha llevado a cabo gracias a la discreción», ha expresado, para añadir que supone así «una gran noticia».

Además, ha incidido en que las cuentas solo contarán con 13 votos en contra en el Parlamento, por lo que serán de «los más apoyados que ha habido nunca en Euskadi». «Los presupuestos eran buenos y se han mejorado con las incorporaciones de EH Bildu», ha añadido.

Desde el PSE-EE, el parlamentario socialista Ekain Rico ha valorado el acuerdo por suponer «un aval» al trabajo del Gobierno para «responder a la difícil situación que se vive en impulsar una recuperación justa».

Asimismo, ha asegurado que «reforzar servicios públicos o garantizar las políticas sociales es una obligación de todos», no solo del Ejecutivo. «Además, EH Bildu ya había pactado con los socialistas los presupuestos del Gobierno de España y Navarra y esto ha sido un factor fundamental y condicionante para lograr un acuerdo», ha argumentado.

Por último, ha defendido que el acuerdo «aparca cualquier cuestión identitaria», pese a que toman parte del mismo «dos fuerzas soberanistas», en referencia a PNV y EH Bildu. «Eso no es por casualidad sino porque el PSE no se cansa de reclamar que hay que estar centrado en lo que importa a la ciudadanía», ha zanjado

EH BILDU

El parlamentario de EH Bildu Mikel Otero ha defendido que, pese al acuerdo alcanzado, la «construcción de una alternativa no se juega en estos presupuestos» ya que «el marco era otro».

Tras incidir en que no se trata de las cuentas que EH Bildu elaboraría, ha recordado que, al contar con mayoría absoluta, se iban a aprobar. «Hicimos una oferta, vimos que había agua y EH Bildu no tiene problema en mojarse», ha remarcado.

De este modo, ha valorado los acuerdos alcanzados en cuestiones como la atención primaria en Osakidetza, emancipación juvenil, políticas sociales o I+D+i, entre otras cuestiones. «Todo esto a cambio de una abstención de unos presupuestos que tenían mayoría», ha argumentado.

ELKARREKIN PODEMOS

Desde Elkarrekin Podemos-IU, Jon Hernández ha afirmado que pese al acuerdo de EH Bildu los presupuestos «no cambian en esencia» mientras que, por contra, «suponen un espaldarazo al Gobierno Vasco y le da oxígeno».

«El contenido es un poco pobre en las cantidades y en lo que puede suponer de abandono, ya que va obligar a EH Bildu a renunciar a iniciativas que incidan en los presupuestos durante este próximo año», ha sostenido.

Por ello, ha considerado que EH Bildu se deja con el acuerdo «más cosas de las que puede ganar» y ha advertido de que es «un paso atrás» a la hora de buscar «una alternativa de izquierdas en Euskadi».

PP+CS

El portavoz de PP+Cs, Carmelo Barrio, ha lamentado por su parte que EH Bildu haya alcanzado un acuerdo con Pedro Sánchez de «presupuestos por presos» y en Euskadi de «presupuestos por más autodeterminación».

A su juicio, el pacto presupuestario en el País Vasco «tendrá su letra pequeña, que no se han explicado», y ha incidido en que «no es un acuerdo puntual sino que lo quieren extender a otras instituciones». «El acuerdo va a dar inestabilidad, es un retroceso y supone una mala noticia», ha finalizado.

Por último la parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha recordado que el Ejecutivo Vasco cuenta con mayoría absoluta, por lo que no necesitaba más apoyos y ha considerado que la abstención de EH Bildu «sirve para vender una imagen de consenso y apertura».

En este sentido, ha advertido de que la coalición soberanista está «necesitada de buena prensa», mientras que sus «coqueteos con Madrid preocupan al PNV». «El hecho es que han colocado a EH Bildu en el centro del escenario y es quien maneja las cartas», ha finalizado.

¿Qué hace destacar a Ladymagen, el centro de microblading y micropigmentación en Madrid?

0

La estética corporal y facial se ha desarrollado mucho a lo largo de los últimos años. De hecho, nuevos procedimientos para actualizar la imagen de las personas aparecen a diario. Actualmente, entre los tratamientos con resultados inmediatos y más novedosos se encuentran la Micropigmentación y el Microblading.

Uno de los mejores centros de micropigmentación en Madrid es Ladymagen, una empresa reconocida en el mercado por su experiencia y profesionalidad en las distintas técnicas de micropigmentación existentes, así como en muchos otros tratamientos faciales y corporales.

Las ventajas de la Micropigmentación y Microblading en Madrid

Son millones las personas que acuden cada año a centros estéticos de todo el mundo con el objetivo de corregir asimetrías y realzar la belleza. La técnica, en pocas palabras, consiste en insertar pigmento en la piel de manera muy superficial, simulando vello.

En la ciudad de Madrid hay muchos lugares que ofrecen este tipo de tratamientos, pero lamentablemente hay muy pocos capaces de garantizar a sus clientes una ejecución profesional que deje un resultado final natural.

En Ladymagen, Jezzabel Cruzado es capaz de garantizar estos altos estándares de calidad en la Micropigmentación, tanto de ojos como en labios y cejas. Otro de sus tratamientos a resaltar es la Micropigmentación de areolas en pacientes oncológicos, donde realiza al máximo detalle el realismo de la areola, siempre ofreciendo una atención plena y un cuidado único al cliente, para hacer sentir al paciente en máxima confianza.

Tratamientos estéticos totalmente innovadores en Ladymagen Studio

Además de realizar Micropigmentación y Microblading, Ladymagen es un centro puntero en tratamientos corporales y faciales entre los que destaca la Maderoterapia, sus elegantes manicuras, sus sutiles extensiones de pestañas y tratamientos faciales como Dermapen, Dermalux, BBGlow. 

El nuevo cajero de bitcoin se puede encontrar en Reparación iPhone Sevilla, BitBase

0

A medida que la popularidad de las criptomonedas y sobre todo el bitcoin va aumentando, los medios para comercializarlo se van diversificando. Este proceso ha hecho que poder intercambiar esta criptomoneda por dinero en efectivo o viceversa sea cada vez más sencillo para las personas.

Una prueba clara de esta diversificación son los cajeros bitcoin, los cuales se están convirtiendo rápidamente en el medio más popular para comprarlos. En Sevilla, ya es posible acceder a uno de estos cajeros, gracias al nuevo cajero de bitcoin, llamado BitBase, de Reparación iPhone en Sevilla. Esta es una empresa dedicada a la reparación profesional y de calidad de móviles y tablets Apple.

El cajero bitcoin ya disponible en Sevilla, gracias a Reparaciones iPhone Sevilla

Ya es posible vender criptomonedas en Sevilla, de manera sencilla y rápida, gracias a un cajero bitcoin instalado en la sede de Reparaciones iPhone Sevilla.

A través de este cajero, no solamente se pueden comprar y vender bitcoins, sino que la máquina también permite hacer estas transacciones con otras principales criptomonedas del mercado como Ethereum, Ripple y Tether, entre otras.

El cajero es llamado BitBase y es uno de los más de 40 cajeros que se encuentran repartidos en todo el territorio español, convirtiéndose así en el proveedor número 1 en toda España y posicionándose entre los primeros 5 del continente europeo.

Asimismo, el cajero está instalado justo en el lugar en el que se encuentra el taller Reparaciones iPhone Sevilla, ubicado en el barrio de Remedios y Tirana. El mismo personal del taller será el encargado de ayudar a las personas a utilizar el cajero en solo segundos.

El funcionamiento del cajero BitBase

Lo primero que se debe considerar para poder utilizar este cajero es que es necesario contar con una billetera virtual o wallet, en el que almacenar las criptomonedas. Estos pueden estar situados en el dispositivo del usuario o en internet.

Por lo demás, el funcionamiento de estos cajeros no dista mucho de la manera en la que funcionan los cajeros tradicionales. La diferencia es que, en el caso de BitBase, se aporta una dirección wallet en la que el interesado recibe las criptomonedas que adquiere y también se deposita el efectivo para las que compra.

Para vender bitcoin a uno de estos cajeros se envía un mensaje de texto que verifique el número del usuario, quien deberá ingresarlo en la máquina. Después, hay que escanear la dirección wallet del cajero y transferir la criptomoneda. Una vez que se confirme la transacción, este aportará la cantidad equivalente en efectivo.

Por otro lado, para comprar solo hay que depositar el efectivo en el cajero y confirmar la dirección de la billetera receptora en la cual será transferida la criptomoneda. El proceso es sumamente sencillo y con la asistencia del equipo de Reparaciones iPhone Sevilla será mucho más fácil.

Vilalta avisa de que no pactar la ley audiovisual «dificulta» acuerdos futuros con el PSOE

0

La secretaria general adjunta y portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha avisado de que no pactar la ley audiovisual con el Gobierno incorporando la demanda de que las cuotas de lenguas cooficiales afecten a todas las plataformas «lo dificulta muchísimo todo», tanto la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en el Senado como futuros acuerdos y leyes posteriores durante lo que queda de legislatura.

«La ley debe ser absolutamente clara. Debe quedar en concreción, negro sobre blanco, esta protección de la lengua catalana con las cuotas, porcentajes y artículos que sean necesarios en el seno de la ley. Y a partir de aquí todo irá bien. Si no, es muy difícil que nos podamos seguir encontrando» con el Gobierno, ha afirmado en una entrevista.

Vilalta ha advertido de que los republicanos no aprobarán la ley si no se aplican las cuotas en las plataformas audiovisuales «estén radicadas donde estén radicadas», es decir, que también afecten a las internacionales, y ha confiado en que podrán lograr un acuerdo.

Ha sostenido que está en manos del Gobierno incluir esta cuestión en la ley y ha dicho que, si esto ocurre, el proyecto se aprobará y también facilitará los pactos en el resto de la legislatura: «Si esto pasa, todo es mucho más fácil. Los Presupuestos y los acuerdos que pueden venir sobre otras leyes o sobre lo que sea. Si esto no pasa, lo dificulta muchísimo todo».

Pese a la falta de acuerdo sobre esta ley, ERC decidió no presentar una enmienda a la totalidad a los PGE en el Senado, pero la dirigente republicana ha alertado de que, «si quieren jugar con fuego, al final se pueden quemar» y ha apuntado que todavía pueden presentar enmiendas parciales a las cuentas en la Cámara alta y también quedará la votación definitiva.

«Estamos negociando, es evidentemente una cuestión en la que ponemos la máxima prioridad y en la medida que sea capaz el Gobierno del Estado de concretar y de blindar el catalán como se merece la lengua catalana en el sector audiovisual, se desencallará todo. Todo será mucho más fácil. En la medida que lo bloqueen, dificultarán los siguientes pasos, tanto en la propia ley como en el marco de los Presupuestos», ha añadido.

CRÍTICA A CALVIÑO

Preguntada por si ERC sabía que las cuotas pactadas con el PSOE no afectarían a las plataformas audiovisuales con sede fuera de España, Vilalta ha argumentado que la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, hizo una «interpretación absolutamente restrictiva una vez se ha aprobado la ley» en el Consejo de Ministros.

Considera que esta interpretación «traiciona el espíritu de las enmiendas y el acuerdo» al que habían llegado ERC y el PSOE, por lo que insiste en la necesidad de continuar negociando para rehacer el pacto y blindar la protección del catalán en el sector audiovisual.

INCUMPLIMIENTOS DEL GOBIERNO

El aval de ERC a la investidura y los PGE ha sido muy criticada por parte del resto de partidos independentistas porque consideran que el Gobierno no cumple los acuerdos que alcanza con los republicanos, como en el caso de la ley audiovisual o la ejecución de las cuentas del año pasado.

Vilalta también cree que el Gobierno no acaba cumpliendo muchos de los acuerdos a los que llegan, pero defiende continuar con la estrategia de utilizar la fuerza que tiene ERC en el Congreso de los Diputados –donde son claves para dar estabilidad al Ejecutivo de Pedro Sánchez–, «pese a que haya incumplimientos».

«De momento, creemos que conviene insistir en seguir utilizando los votos y la confianza de la ciudadanía. Queremos poner estos votos al servicio de presionar al Gobierno para conseguir avances para el país y para la gente», ya que, a su juicio, esta es la manera de ser útiles a la ciudadanía catalana.

Detenidas 10 personas en la desmantelación de una organización que introducía hachís por Cádiz y Málaga

0

La Guardia Civil ha detenido a diez personas integrantes de una organización criminal que introducía hachís por las costas de Cádiz y Málaga, incautándose de cerca de 400 kilogramos de hachís.

Según relata la Benemérita en una nota de prensa, la investigación se inició en julio, cuando detectó que una nave ubicada en la localidad de Utrera (Sevilla) estaba sirviendo de guardería para narcolanchas. Además, en la misma se preparaban las embarcaciones con la intención de botarlas por el Guadalquivir.

Se inicia entonces la llamada operación Túnel y lo primero que realizan los guardias civiles de OCON-SUR (Órgano de Coordinación de Operaciones contra el Narcotráfico) es vigilar estrechamente la nave donde sospechaban que podrían guardar las embarcaciones.

Durante el tiempo que dura la investigación los agentes detectan como la organización sacan de la nave dos embarcaciones que botan por el río Guadalquivir.

La organización por un lado introducía el hachís directamente con las embarcaciones semirrígidas y en alguna ocasión se acercaban a la costa y realizaban el transbordo de la droga a embarcaciones recreativas que pasan más desapercibidas, en uno de estos transbordos encallo una recreativa en las costa de Santi Petri, en San Fernando (Cádiz), incautándose los guardias civiles de 315 kilogramos de hachís.

Un mes más tarde, en el Saladillo en Estepona (Málaga), los agentes detectan una de las embarcaciones semirrígidas de la organización y se incautan de dos fardos de hachís que arrojan un peso de unos 60kilogramos.

Fruto de la investigación los investigadores conocen que una de las embarcaciones es aprehendida en alta mar y la otra tiene problemas mecánicos por lo que es abandonada por la organización.

Finalmente, se procede a la detención en Cádiz, Sevilla y Córdoba de diez los integrantes de la organización, entre los que se encuentran el cabecilla de la red que reside en Los Barrios (Cádiz), así como la tripulación de las embarcaciones y los mecánicos que preparaban las semirrígidas.

Albiach ofrece a UP para desencallar la ley audiovisual

0

La líder de los comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, ha planteado que Unidas Podemos (UP) entre a «desencallar» la negociación entre el PSOE y ERC sobre la ley audiovisual, después de que los socialistas anunciasen que el 6% de los contenidos en catalán en las plataformas audiovisuales solo afectará a las que tienen su sede en España.

En una entrevista, Albiach ha afirmado que lo que pide ERC en la ley audiovisual «es de sentido común», y tiene plena confianza en que en los próximos días se resuelvan estas diferencias.

«Es importante que en esta negociación entremos otras fuerzas que hemos demostrado que hay cierta experiencia de negociación y que cuando entramos ayudamos a encarrilar» las conversaciones, aunque ha pedido prudencia y discreción, al ser preguntada por cómo se concretaría la participación de los morados.

Para ella, el hecho de que hasta la fecha no hayan contado con los suyos para tratar de desbloquear esta ley se debe a que no es competencia de ninguno de los ministerios que ostenta Unidas Podemos, pero ha insistido en ofrecerse ahora, cuando «la negociación esta bloqueada», y presentar su currículum como fuerza que ha intervenido para desencallar este tipo de situaciones.

«Esto ha pasado con los Presupuestos de Catalunya, pero también en el Estado en diversas ocasiones: en la moción de censura, en la investidura, en otros Presupuestos Generales del Estado (PGE)…», y ha destacado la capacidad de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de basar su forma de hacer política en la negociación.

Albiach también ha defendido que la mayoría de investidura en el Congreso esté «viva y cohesionada», que se reconozcan las diferencias y no se pierda de vista que el objetivo es ayudar a la gente.

MESA DE DIÁLOGO

La líder de los comuns ha augurado que habrá avances en la próxima reunión de la mesa de diálogo, que prevé celebrar su tercera reunión a principios de año, y ha lamentado que Junts no participe en este espacio porque «no está en la vía del diálogo».

Ha afirmado que «se equivoca quien piense que será rápido» el resultado de la mesa, y considera que también comete un error quien crea que la resolución del conflicto no pasa por este espacio, en referencia a los de Puigdemont.

Albiach ve una buena noticia que ambas partes hayan podido trabajar durante semanas fuera del foco mediático, algo que cree que permite avances, y ha dicho que seguirán insistiendo a Junts para que apueste por la vía dialogada: «Siempre estará la puerta abierta para que los consellers de Junts se sienten en la mesa».

Para ella, la delegación catalana sin Junts estaba «debilitada», pero representaba a todo el Govern, y se ha preguntado cómo es que un Ejecutivo que apuesta por una legislatura del diálogo tiene un socio que, según Albiach, no comparte este propósito.

YOLANDA DÍAZ SIN «MOCHILA»

Albiach ha celebrado que el acto en Valencia y el de clausura de la III Assemblea Nacional de los comuns en Barcelona haya despertado «esperanza e ilusión» para forjar un nuevo proyecto liderado por la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Considera que será una iniciativa «que plante cara a la extrema derecha, pero que en ningún caso sea un proyecto defensivo», sino de propuestas que acerquen la política a la gente y se alejen de las viejas inercias, y en el que no sobra nadie, ha subrayado.

La también coordinadora nacional de Catalunya en Comú cree que una de las diferencias entre esta nuevo plataforma y las anteriores reformulaciones de su espacio de izquierda es que Yolanda Díaz «es una candidata sin partido, que no tiene mochila», algo que ve beneficioso porque los diferentes espacios que confluyan en este nuevo proyecto pueden hacerla suya.

«Las siglas nunca podrán ser un problema», ha sostenido Albiach, que ha reiterado que este proyecto no va de personas ni de nombres propios, y se ha mostrado abierta a que se integren todas las formaciones del espacio.

El CGPJ cumple 3 años caducado pese al acuerdo de PSOE y PP para renovar otros órganos como el TC

0

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) cumple este sábado tres años con el mandato caducado por la incapacidad de PSOE y PP para llegar a un acuerdo sobre sus nuevos vocales, un punto muerto que, tras la reforma operada para impedir que realizara nombramientos en la cúpula judicial mientras siguiera en funciones, ha abocado a algunas salas del Tribunal Supremo a una situación de «colapso».

En un último esfuerzo negociador, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y el secretario General del PP, Teodoro García Egea, entablaron en octubre un nuevo diálogo para renovar los órganos constitucionales cuyo mandato había vencido. Y así lo hicieron con el Tribunal Constitucional (TC), el Tribunal de Cuentas o el Defensor del Pueblo, pero el CGPJ sigue pendiente.

El escollo en esta ocasión es el sistema de elección de los doce vocales procedentes del turno judicial. El PP reclama que primero se cambie la ley, para que los jueces sean elegidos por los propios jueces, y después se proceda a la renovación. El Gobierno, por su parte, no se cierra a una posible reforma pero insiste en que antes se debe designar un CGPJ nuevo. Fuentes de la negociación señalan que no ven factible que el acuerdo llegue antes de fin año.

El presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo (TS), Carlos Lesmes, volvió a denunciar, con motivo de la apertura del año judicial el pasado 6 de septiembre, la «insostenible» situación del órgano de gobierno de los jueces, instando a las fuerza políticas a que dejen este asunto fuera de la «lucha partidista» para cerrar un acuerdo.

Además, Lesmes advirtió de que la falta de renovación del CGPJ no es solamente un problema para la judicatura, sino también para el conjunto de la sociedad española, ya que «fue diseñado por la propia Constitución para garantizar la independencia en el ejercicio de la función judicial».

NOMBRAMIENTOS PARALIZADOS

En un intento de forzar al PP a renovar el CGPJ, los grupos parlamentarios de PSOE y Unidas Podemos impulsaron una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) que quedó aprobada el pasado mes de marzo y que impide que un Consejo en funciones pueda realizar nombramientos en la cúpula judicial.

El TS ya ha dado la voz de alarma, a través del presidente de su Sala de lo Civil, el magistrado Francisco Marín Castán, que en un reciente informe avisó de que resulta «indispensable» incorporar cinco magistrados al gabinete técnico para evitar el «colapso» de esta sala ante la «avalancha» de recursos que se prevé.

Durante la tramitación de dicha reforma, en febrero, ‘populares’ y socialistas emprendieron una nueva negociación que volvió a descarrilar, pero esta vez por el veto del PP a dos ‘candidatos’ impulsados por Unidas Podemos, José Ricardo de Prada y Victoria Rosell.

Desde entonces, el ya ex ministro de Justicia Juan Carlos Campo aseguró que el acuerdo estaba hecho a falta de que el Partido Popular accediera a hacerlo público, si bien ahora la formación de Pablo Casado exige cambiar el sistema de elección.

AVISOS DE EUROPA

Europa lleva años alentando una reforma para acercar la legislación española a los estándares continentales, conforme a los cuales al menos la mitad de los vocales del CGPJ deberían ser elegidos por sus pares.

Así, el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa ha lamentado la «falta de un avance positivo» y «tangible» respecto al sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial, exhortando a España a que acometa su eventual reforma dando «voz» a sus integrantes.

Por su parte, el comisario de Justicia de la UE, Didier Reynders, ha calificado de «anormal» la excesiva interinidad del CGPJ, urgiendo a los partidos políticos a remediarlo mediante «la mejor renovación posible», al tiempo que ha reclamado un «compromiso claro» de que habrá también una reforma del sistema de elección.

LOS JUECES PIDEN RENOVAR

Las asociaciones judiciales APM, AJFV, JJpD y FJI unieron fuerzas en un comunicado conjunto para poner de manifiesto que el actual bloqueo para la renovación del CGPJ supone «una grave anomalía institucional que debe ser corregida».

Explicaron además que están de acuerdo en que es «necesario» reformar el sistema de elección de los vocales judiciales para que sean designados conforme a «un sistema democrático que asegure la representación de todas las categorías y sensibilidades existentes dentro de la carrera judicial».

Asumieron que hay diferencias entre ellas sobre si el sistema vigente debe modificarse «con carácter inmediato o más adelante», si bien en cualquier caso reprocharon a los grupos políticos que aborden el problema de la renovación del CGPJ con «fines exclusivamente partidistas».

LO QUE DICE LA LEY

A día de hoy, la ley señala que el órgano de gobierno de los jueces debe estar integrado por el presidente del Tribunal Supremo y por 20 vocales, de los cuales doce serán jueces o magistrados en servicio activo en la carrera judicial, y ocho juristas de reconocida competencia.

Según el artículo 567 de la LOPJ, esos 20 vocales son designados por las Cortes Generales atendiendo al principio de presencia paritaria entre hombres y mujeres. En concreto, cada cámara elige por mayoría de tres quintos a 10 vocales, cuatro entre juristas de reconocida competencia con más de 15 años de ejercicio en su profesión y seis correspondientes al turno judicial.

Además, la LOPJ en su artículo 568 dice que el CGPJ se renueva en su totalidad cada cinco años y que los presidentes del Congreso de los Diputados y del Senado deben adoptar las medidas necesarias para que la renovación del Consejo se produzca en plazo.

Cantabria suma otra muerte y sigue creciendo la incidencia y los hospitalizados

0

Cantabria ha registrado este viernes otra muerte por coronavirus, la cuarta esta semana, que eleva a 624 el total de víctimas en la región en lo que va de pandemia. Se trata de una mujer de 82 años que estaba vacunada y que ha fallecido en el hospital de Laredo.

Además, sigue subiendo la incidencia y el número de hospitalizados, si bien ayer se produjo un descenso en los casos nuevos detectados con 124, que son 51 menos que el día anterior, según los datos de la Consejería de Sanidad a cierre del 3 de diciembre.

Los pacientes ingresados por coronavirus ya son 42, cinco más que la víspera, de modo la ocupación de camas ha aumentado tres décimas, al 2,6%, mientras la tasa de ingresos a siete días ha subido otras cinco décimas y está en el 5,8%, en nivel de riesgo bajo.

En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) hay nueve personas ingresadas, una más que el día previo, y la ocupación ha subido cinco décimas, hasta el 6,4%. La tasa de ingresos no ha variado y se mantiene en el 1%, en nivel de nueva normalidad.

De los 42 ingresados, hay 28 en Valdecilla –incluyendo a los nueve que están en la UCI–; 12 en el Hospital de Laredo y uno en Sierrallana.

Por su parte, la incidencia ha alcanzado los 225 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días –nueve más que el jueves– y 146 casos a 7 días –también nueve más–, aunque ambas se mantienen en nivel de riesgo medio.

En los mayores de 65 años, el riesgo es alto tanto a 14 días, con 177 casos por 100.000 habitantes –171 el día anterior– como a 7 días con 101 –95 la víspera–.

En la última semana se han registrado 850 casos de coronavirus, que se elevan a 1.306 si se tienen en cuenta las dos últimas. La positividad de las pruebas en los últimos siete días ha crecido tres décimas, está en el 6% y sigue en nivel bajo.

Patio Vertical destaca por sus desayunos y café cerca de los museos de Madrid

0

El café El Patio Vertical es una parada obligada para quien se encuentre en los alrededores del Paseo del Prado. Ya sea por estar de paseo por Madrid antes de visitar sus más famosos museos o simplemente por buscar un local para tomar un gran desayuno.

Quien busque desayuno museos Madrid se encontrará con un espacio sumamente acogedor, prácticamente en frente del Museo del Prado y a pocos metros del Reina Sofía, el Caixa Fórum y el Thyssen-Bornemisza, todos ellos lugares muy populares entre los turistas nacionales e internacionales.

Ambiente relajado y gran variedad de cafés

El primer rasgo distintivo de El Patio Vertical es su ambiente relajado, ya que cuenta con un salón amplio y bonito y una decoración que invita al confort.

Quien busque tomar un desayuno cerca de museos Madrid encontrará en este local una gran variedad de café y opciones tanto dulces como saladas. Además de los cafés tradicionales como el expresso, el cortado o el café con leche, el lugar cuenta con una amplia variedad de “happy coffee. Entre ellos está el clásico carajillo y también las variantes que ofrecen como el ruso, con vodka, el irlandés, con whisky o el cubano con ron.

Se destacan también los cafés especiales como el que lleva el nombre del lugar, servido con naranja y especias, y otras opciones dulces que incluyen esencia de vainilla o caramelo, mokka, o leche condensada. Además, disponen de una extensa variedad de tostadas, con opciones que van desde la típica que trae tomate y aceite hasta la más lujosa que incluye aguacate, salmón ahumado, tomate y semillas. Es importante señalar que El Patio Vertical ofrece pan sin gluten y cuenta con una detallada carta de alérgenos a disposición del cliente.

Los clientes de El Patio Vertical destacan su atención y su calidad

Una forma habitual de evaluar el servicio de un café es recurrir a las reseñas de Google. El Patio Vertical se destaca en esta plataforma con una calificación que supera las cuatro estrellas. Allí, se pueden leer un sinfín de elogios a las preparaciones que ofrecen, tanto para la mañana como para más tarde, a modo de almuerzo o merienda.

El Patio Vertical se establece como una opción distinta, de alta calidad y con una atención de primera para quienes busquen desayuno museos Madrid.

El amplificador de señal de Domotics and Technology es ideal para hogares, oficinas y comercios y se llama D&T Signal Booster

0

Una cobertura telefónica eficiente garantiza una buena conexión, algo indispensable en estos tiempos, tanto para comunicarse con otras personas como para trabajar. Para lograr una conexión de red móvil óptima, una de las mejores opciones es instalar un amplificador de señal GSM como el D&T Signal Booster.

Este dispositivo está diseñado para ampliar y mejorar la señal que reciben los móviles y los TPV, facilitando así una mejor estabilidad de la señal GSM y un alcance mucho mayor.

D&T Signal Booster es comercializado por Domotics and Technology, una empresa especializada en ofrecer equipos de domótica con la tecnología más avanzada del mercado. La compañía cuenta con planes asequibles y una amplia red de distribución de sus productos en España y en otros países de Europa y América Latina.

Rasgos del amplificador de señal GSM D&T Signal Booster

El amplificador de señal D&T Signal Booster es un equipo compatible con las redes GSM/ WCDMA/DCS 2G, 3G y 4G. Tiene una frecuencia de operación de 900Mhz, 1800Mhz, 2100Mhz y bandas B1+B3+B8, lo que le permite ampliar y mejorar la calidad de la señal.

El sistema integrado que tiene D&T Signal Booster es capaz de captar la señal móvil que se encuentra en el espectro radioeléctrico y amplificarla dentro del ambiente deseado. El equipo funciona solo cuando el dispositivo recibe cobertura de red GSM, por lo que, en caso de que el teléfono móvil no reciba señal, el amplificador no podrá funcionar. Si el dispositivo recibe entre 1 y 2 barras de red móvil, el amplificador puede ser instalado y procederá a potenciar la señal recibida y llevarla a un rango estable.

D&T Signal Booster está disponible para su compra en la plataforma Amazon, tiene una dimensión de 14 x 5.5 x 19.6 centímetros, lo que lo hace más flexible de utilizar en cualquier lugar, ya sea en el hogar o en la oficina. Además, el equipo incluye un amplificador de señal Tri-Banda, una antena de pared direccional para exteriores, una antena interior, un cable de 13 metros y una fuente de alimentación con enchufe UE con adaptador macho a hembra.

Domotics and Technology ofrece 2 años de garantía en el equipo y un plan de financiación accesible y sin intereses hasta el 31 de enero de 2022. Esta es una gran oportunidad para particulares y empresas de adquirir un amplificador de red GSM funcional y de óptima calidad sin tener que gastar mucho dinero. Uno de los primeros clientes en instalar los equipos de Domotics and Technology en la fase de preventa de su negocio ha sido la Farmacia Plana Mendo CB, ubicada en Barcelona, convirtiéndose así en la primera farmacia que ha instalado D&T Signal Booster en toda España. Este negocio farmacéutico se muestra muy satisfecho con la mejora y la estabilidad en la señal GSM que el amplificador de Domotics and Technology les brinda.

La domótica proporciona una mejor calidad de vida

Domotics and Technology es una marca española referente en el sector de la tecnología domótica. Su principal objetivo es ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas que mejoren la calidad de vida de las personas. Para ello, la compañía se dedica a comercializar equipos de automatización para hogares y empresas.

Además de la venta de estos dispositivos de domótica, el equipo de Domotics and Technology ofrece reformas, soporte técnico, servicio posventa y la instalación personalizada de sus productos. De esta manera, aseguran el buen funcionamiento del sistema, garantizan la satisfacción de sus clientes y se posicionan como una de las empresas líderes en el sector de la domótica en España.

Miwuki ofrece seguros veterinarios

0

Tener una mascota no es solo sinónimo de contar con un integrante más en la familia, sino que también conlleva cierta responsabilidad. El animal merece todos los cuidados que le permitan una vida plena, aunque los costes de su atención puedan ser elevados; motivo por el que la opción de un seguro veterinario para mascotas gana cada vez más adeptos en España.

La cobertura del seguro veterinario

Los animales, al igual que los seres humanos, enferman o sufren accidentes que les provocan algún tipo de daño en algún momento de sus vidas. El seguro veterinario para mascotas garantiza que en estas circunstancias, la atención esté prácticamente cubierta. Este tipo de contrato también genera un ahorro a la hora de acudir a la consulta del veterinario, ya que el dueño no debe pagar el tratamiento en su totalidad.

También se garantiza la atención del animal ante circunstancias extraordinarias. Todas las personas pueden eventualmente atravesar un momento de dificultad económica en el que no sea posible hacer frente al coste de atención, que suele ser elevado. Por otra parte, la enfermedad de la mascota puede suceder cuando su dueño está de vacaciones o, asimismo, enfermo o incapacitado. En situaciones en las que los propietarios no pueden hacerse cargo de sus mascotas, el seguro cobra aún más importancia.

La póliza de un seguro veterinario para mascota se orienta a cubrir, por lo general, las situaciones de enfermedad o accidente. Lo que se considera como rutinario, como pueden ser las revisiones, las vacunas o la desparasitación no suele estar incluido, aunque algunas variantes más competitivas ofrecen algún tipo de opción al respecto. Estos seguros funcionan bajo la modalidad de reembolso. Es decir, cuando se presenta el problema, se acude al veterinario, se paga la factura y después la compañía reintegra todo o parte del gasto.

Las intervenciones a las que se puede someter a una mascota después de una enfermedad o un accidente son varias y en la mayoría de los casos tienen un alto coste. Operar una hernia cervical, por ejemplo, rondaría los 1.600 euros; solucionar la ingesta de un cuerpo extraño cuesta más de 800 euros y una operación por rotura del ligamento cruzado unos 1.400 euros. Además, puede ser necesaria la realización de estudios complementarios y de tratamientos posteriores.

Miwuki ofrece uno de los seguros para mascotas más competitivos y mejor valorados del mercado

En este contexto, la firma Miwuki ofrece dos tipos de seguro veterinario para mascotas, uno de los cuales cuenta con uno de los límites de cobertura más altos del mercado. La póliza ‘Completmascota’ cubre el 80% de todos los gastos veterinarios por enfermedad o accidente. Esto incluye las cirugías, hospitalizaciones, consultas, diagnósticos y laboratorios. Además, se dispone de 40 euros al año para vacunas y el límite es de 2.500 euros en total.

En cambio, el seguro ‘Clinimascota’ cubre solo en el caso de cirugías por enfermedad o accidente con un límite de 1.500 euros. En ambas pólizas, se puede incluir un adicional de responsabilidad civil, por si la mascota causa algún daño a un tercero.

El seguro veterinario para mascotas que ofrece Miwuki cuenta con una de las valoraciones más altas por parte de los usuarios en la plataforma Trustpilot, habiendo otorgado un 93% de las 358 personas que han votado en la plataforma una valoración de excelente.

Una póliza como las que ofrece Miwuki garantiza la atención médica del animal a la misma vez que supone un ahorro para sus dueños. Los seguros cubren gran parte del coste de la atención de la mascota ante un accidente o una enfermedad.

Las lámparas interiores de Donlighting son un elemento clave en la decoración

0

En la decoración de cualquier espacio interior, la iluminación juega un papel trascendental, ya que aporta la luz apropiada a una habitación y, además, potencia y resalta otros elementos claves del diseño.

Por ello, encontrar lámparas interiores adecuadas para cada habitación es indispensable para garantizar la armonía en la decoración y también la luz necesaria en los espacios.

Ante la gran variedad de opciones, Donlighting es una tienda online especializada en la comercialización de lámparas modernas de elevada calidad. Cuenta con una amplia gama de productos en stock ideales para garantizar una adecuada iluminación y decoración en cualquier espacio del hogar u oficina.

Aspectos a considerar para elegir la lámpara interior más adecuada

Para llevar a cabo la selección de lámparas interiores y modernas es necesario considerar distintos aspectos como la decoración del espacio y el tipo de luz que se desea obtener. Además, el presupuesto es otro de los elementos que influye notablemente en el proceso de elección de una lámpara adecuada.

La practicidad y funcionalidad son también dos factores trascendentales, ya que sentirse satisfecho con la elección de la lámpara adecuada y que además brinde el confort necesario para la habitación, es clave. Asimismo, la consonancia de los materiales en los que está diseñada la lámpara con la decoración de la habitación es uno de los criterios principales para elegir.

Donlighting considera los distintos aspectos mencionados en cada una de las opciones ofrecidas, que se ajustan a cada presupuesto y preferencia. La empresa ofrece más de 250 productos en stock, de diversos modelos y categorías en lámparas modernas, que permiten que los clientes elijan la alternativa ideal para iluminar el interior de una habitación de forma adecuada.

Valor sostenible para los amantes de la iluminación y decoración

Considerando la iluminación como una arte, la plataforma online Donlighting tiene el objetivo de crear una línea de valor sostenible para los apasionados por la decoración e iluminación.

En este contexto, este e-commerce cuenta con un software de compras simple y efectivo que ayuda a las personas a adquirir lámparas modernas para cualquier área de su hogar.

Además de lámparas de interior, Donlighting ofrece productos para la iluminación exterior. Lámparas de mesa, de piso, luces colgantes, de pared y bombillas led inteligentes son parte de las opciones que los usuarios encontrarán en el portal web.

Un equipo de apasionados por el diseño trabajan constantemente para hacer de Donlighting la tienda de iluminación online referente en el sector y ofrece productos diseñados con calidad, resistencia y diseño óptimo.

Una de las mejores formas de optimizar la comunicación de los centros educativos para llegar mejor a sus familias es el marketing educativo de Marketing and Schools

0

Actualmente, el índice de natalidad ha bajado considerablemente debido a factores como la pandemia y el temor de tener un hijo durante estos tiempos de incertidumbre.

Aspectos como la difícil situación económica o el riesgo sanitario han causado un verdadero terror psicológico en muchas de las mujeres de España. En este sentido, Marketing and Schools, una agencia de comunicación y marketing educativo, ayuda a los centros educativos a que su proyecto educativo llegue con un mensaje claro y directo. Esto incluye a centros de educación infantil y colegios que buscan conseguir la atención de las familias a través de estrategias de marketing.

La baja natalidad a la que se enfrentan los centros educativos debido a la pandemia

Actualmente, la natalidad ha bajado considerablemente debido a los efectos del COVID-19. Igualmente, los problemas económicos, sociales y políticos producidos por la pandemia son factores clave que agravan la baja natalidad que ya venía dándose en el territorio español. Por ello, ahora más que nunca los centros educativos necesitan saber comunicar sus mensajes de forma efectiva a las familias.

Es aquí donde Marketing and Schools ofrece sus servicios como agencia de comunicación y marketing educativo profesional. Sus especialistas ayudan a las instituciones a fortalecer su proyecto, para lograr la captación de más alumnos y diferenciarse del resto de la competencia. Las previsiones para los próximos cursos presentan una proyección negativa en el número de alumnos, por lo que los centros educativos necesitan fortalecer su branding y su identidad visual corporativa, así como sus instalaciones. Para esta última tarea, Marketing and Schools cuenta con «espacios para crecer», su equipo de arquitectos y diseñadores especializados en centros educativos.

¿Cómo Marketing and Schools ayuda a los centros educativos con su imagen corporativa?

Esta marca es especialista en la comunicación educativa y ayuda a instituciones educativas a transmitir un mensaje eficiente a su público objetivo. Para lograrlo, utiliza diferentes estrategias de comunicación y marketing, entre las cuales se pueden encontrar el diseño web, publicidad digital, posicionamiento SEO y SEM y gestión de redes sociales.

De igual forma, trabaja en el fortalecimiento de la imagen corporativa, algo clave para atraer a nuevas personas y despertar un mayor interés por el centro educativo. Marketing and Schools destaca por el desarrollo de proyectos y planes de comunicación en centros educativos privados y concertados.

Actualmente, estas estrategias son importantes para lograr óptimos resultados en el futuro. Pese a la escasa presencia de niños y adolescentes, una poderosa imagen de marca, coherente con los valores y la propuesta del centro, conseguirá siempre elevar la matrícula.

Marketing and Schools ayuda a los centros educativos a fidelizar a sus familias y a cautivar a nuevos padres y alumnos, logrando así que se enfrenten a la escasez de alumnos por la baja natalidad en España. Además, sus estrategias de branding y presencia online serán importantes para diferenciarse de la alta competencia, existente la mayoría de comunidades autónomas.

Álvaro de Luna y Lola Indigo juntos en ‘Mañana’

0

Los cantantes Álvaro de Luna y Lola Indigo presentan ‘Mañana’, una balada pop con toques de pop-rock que supone su primera colaboración y que viene acompañada del siguiente videoclip.

YouTube video

‘Mañana’ ha sido compuesta por ambos artistas y es una canción que ya presentaron en un concierto de ella en Cádiz el pasado mes de agosto dentro de la gira presentación de su segundo álbum “La Niña”. El vídeo musical ha sido dirigido por Mario Ruiz (Mägo de Oz, Pastora Soler o Edurne) bajo Krea Film Producciones.

Álvaro De Luna  Lola Indigo Mañana

El sevillano Álvaro de Luna, tras formar parte como vocalista de la banda Sinsinati (entre 2017-2020) y darse a conocer masivamente en el talent-show “La Voz” (edición 2019) conquistando a todos los coaches, a finales de 2020 comenzó una nueva etapa paralela en solitario y se espera su álbum debut tras el éxito del single ‘Juramento de sal’. Un disco que se llamará “Levantaremos al sol” con previsión de publicación para el próximo febrero de 2022, producción de Paco Salazar y del que ya se han estrenado hasta 5 anticipos. Actualmente triunfa también en la colaboración ‘Llueve sobre mojado’ con Aitana y Pablo Alborán.

Álvaro De Luna  Lola Indigo Mañana

Por su parte, la madrileña Lola Indigo, también conocida como Mimi Doblas cuando concursaba en Operación Triunfo 2017, publicó con gran éxito su debut “Akelarre” (2019, con éxitos como ‘Ya no quiero ná’, ‘Mujer Bruja’ con Mala Rodríguez o ‘Me quedo’ con Aitana). En julio pasado publicó “La Niña”, su segundo disco con producción de Mango y Nabález, Andy Clay y Luis Salazar, Pablo Rous, Los Danielz o Caleb Calloway. Incluye singles como ‘Calle’, ‘Lola Bunny’, ‘4 Besos’ y el reciente éxito ‘La niña de la escuela’, así como colaboraciones de Tini, Belinda, Beret, Rauw Alejandro, Khea, Don Patricio, Mala Rodríguez, entre otros. Próximamente también estará como asesor de coach en la nueva edición de “La Voz Kids”.

Letra ‘Mañana’ de Álvaro de Luna y Lola Indigo

[Intro: Álvaro de Luna, Álvaro de Luna & Lola Indigo]
Dime; ¿Dónde estás?
No queda nadie para rescatarme
¿Por qué te vas?
El mundo a mitad cien se me hace grande

[Pre-Estribillo: Lola Indigo]
Salté sin cuerda como un kamikaze
Bailé en tu fuego y sin miedo a quemarme

[Estribillo: Álvaro de Luna & Lola Indigo]
Si duele dolerá mañana
Esta noche quédate
Estaré bien, no será nada
Merece la pena que
He intentao’ que me que me joda verte
Costará olvidarte fuera de mi mente
Si duele dolerá mañana
Esta noche quédate

[Verso 1: Lola Indigo, Álvaro de Luna]
Nunca fuimos compatibles tú y yo
Pero polos opuestos se acercan
Niño de la luna, yo que fui tu sol
Me dejaste sola en mi planeta
Sabes que yo soy un desastre
Que soy peor novio que amante
Miedos tatuados en la piel

[Pre-Estribillo: Álvaro de Luna & Lola Indigo]
Salté sin cuerda como un kamikaze
Bailé en tu fuego y sin miedo a quemarme

[Estribillo: Álvaro de Luna & Lola Indigo]
Si duele dolerá mañana
Esta noche quédate
Estaré bien no será nada
Merece la pena que
He intentao’ que me que me joda verte
Costará olvidarte fuera de mi mente
Si duele dolerá mañana
Esta noche quédate

[Puente: Álvaro de Luna & Lola Indigo]
A tu cuerpo, siempre de incidente
Dime que me quieres aunque sé que mientes
Deja que me crea que hoy es diferente
Si jodí el futuro viviré el presente

A tu cuerpo, siempre de incidente
Dime que me quieres aunque sé que mientes
Deja que me crea que hoy es diferente
Si jodí el futuro viviré el presente

[Estribillo: Álvaro de Luna & Lola Indigo]
Si duele dolerá mañana
Esta noche quédate
Estaré bien, no será nada
Merece la pena que
He intentao’ que me que me joda verte
Costará olvidarte fuera de mi mente
Si duele dolerá mañana
Esta noche quédate

Futura Vive, robot camarero para hoteles y restaurantes

0

Las empresas se han visto obligadas a optimizar los protocolos de despacho y logística de pedidos tras la transformación empresarial y social provocada por la pandemia. En ese sentido, han surgido nuevas soluciones innovadoras para diferentes sectores, como bares, restaurantes y hoteles, gracias a la revolución tecnológica.

Al respecto, Futura Vive es una compañía enfocada en mejorar la competitividad de las pymes, proporcionando soluciones tecnológicas de negocio B2B, mediante la robótica, la inteligencia artificial y la realidad virtual, dentro de la cual destaca el robot camarero o robot de entrega.

Robots camareros, los nuevos aliados del sector hotelero

Tal y como su nombre lo explica, los robots de entrega o robots camareros han sido diseñados con el objetivo de optimizar los servicios de entrega, proporcionando agilidad y simplificando estos procesos. Dentro del sector hotelero, estos robots facilitan la entrega de elementos como comida, bebidas, toallas, azucarillos o cualquier otro artículo que el cliente necesite durante su estancia en una habitación. De esta manera, se optimiza el servicio de habitaciones.

Los robots camareros de Futura Vive resaltan por sus características de navegación automática, detección de obstáculos mediante sus sensores de ultrasonidos y sistemas LIDAR, que permiten determinar las distancias utilizando un láser. Adicionalmente, poseen un aspecto amigable y de fácil uso personal, audio para transmitir mensajes, estaciones de autocarga y una tableta interactiva para mostrar mensajes, interactuar con los clientes y exponer vídeos del establecimiento y patrocinadores.  

Cada uno de estos aspectos hace que los robos de entrega de Futura Vive sean una herramienta clave para mejorar la notoriedad en redes sociales, incrementar la eficiencia y optimizar la experiencia del usuario.

Mejorar los servicios a través de Futura Vive y sus robots

Caracterizada por su eficiencia en el proceso de brindar alternativas tecnológicas enfocadas en mejorar la funcionalidad y los servicios de empresas en diversos sectores, Futura Vive cuenta con diversos modelos de robots de entrega. Robots recepcionistas, camareros, para el almacén, la desinfección y el control de temperatura o aforos son algunas de las principales funciones de estos nuevos recursos tecnológicos diseñados por Futura Vive.

Dentro de sus novedosos modelos, resaltan el Robot Servobot, de 1,40 m de altura y desplazamiento automático. Su programación permite acompañar a clientes a las mesas, llevar la comida a estas y entregar pedidos. Por otra parte, el Delivery Bot cuenta con un práctico diseño que libera a los hoteles de tareas repetitivas, gracias a sus posibilidades de programación para diversas funciones. Otro ejemplo es el Helperbot Maxi, que cuenta con 4 bandejas multifunción de gran utilidad, ideal para hoteles y restaurantes. Por último, está el Robot Betty, con aspecto de camarero, para poder recibir a clientes y servir pedidos a mesa.

Futura Vive representa una alternativa tecnológica para las empresas de diversos sectores que desean optimizar su protocolo de logística y entrega de pedidos con una opción amigable, rápida y eficiente como los robots camareros. 

España encara el puente con una incidencia de 248 y 7 CCAA pidiendo pasaporte Covid

0

Los españoles encaran el puente de la Constitución, que durará hasta el próximo miércoles, con una incidencia media de contagios por coronavirus en los últimos 14 días superior a los 248 casos por 100.000 habitantes, la incógnita sobre el efecto de la nueva variante denominada ‘ómicron’, y con siete comunidades autónomas solicitando el certificado Covid para acceder a determinados espacios.

Según los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Sanidad, en las últimas horas se notificaron 13.738 nuevos casos de coronavirus, 37 muertes y una incidencia al alza de 248,18 casos. En cuanto a las hospitalizaciones, tal y como reflejan estos datos –del viernes, con la última actualización de Sanidad–, actualmente hay 4.262 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España, y 814 en UCI.

El año pasado, por estas fechas, España estaba afrontando el puente de la Constitución sin ninguna persona vacunada –actualmente hay más de 37,6 millones de españoles con la pauta completa–, y con varias comunidades autónomas en desescalada, aunque muchas seguían cerradas perimetralmente.

En comparativa, los datos del 4 de diciembre de 2020 notificaban 8.745 nuevos casos de COVID-19, 214 muertes y una incidencia acumulada de 231 casos a 14 días. En cuanto a las hospitalizaciones, por estas fechas, el año pasado había 12.552 pacientes ingresados por Covid, tres veces más que los que hay actualmente, y 2.371 en UCI, tres veces más que los que hay en este puente.

EL INTERROGANTE SOBRE ÓMICRON

Sin embargo, en las últimas fechas las autoridades han alertado de la presencia de una nueva variante del coronavirus, denominada por la OMS como ‘ómicron’, y sobre la que todavía existe la incógnita sobre sus efectos.

En cualquier caso, varios países europeos han empezado a tomar medidas ante el incremento de contagios de las últimas fechas y la aparición de esta nueva variante, decretando algunos de ellos confinamientos domiciliarios –como es el caso de Austria– y se está abriendo el debate sobre la vacunación obligatoria y la vuelta al uso de la mascarilla en espacios exteriores.

En el caso de España, el Ejecutivo de Pedro Sánchez aprobó en el Consejo de Ministros la restricción de los vuelos procedentes del cono sur de África desde este jueves y al menos hasta el 15 de diciembre ante la aparición de la nueva variante del Covid, de la que en España ya se han detectado al menos seis casos.

En cualquier caso, hay algunos presidentes autonómicos, como es el caso del mandatario autonómico de Galicia, Alberto Nuñez Feijóo, que ha pedido la «menor interacción social posible» en este puente, avisando de que todo depende de los comportamientos individuales y colectivos de los próximos días.

SIETE CCAA PIDEN EL CERTIFICADO COVID, Y PODRÍAN SER MÁS

Por el momento, las comunidades autónomas han abierto el debate sobre la implantación del certificado covid para acceder a determinados espacios como una medida que evite recurrir a otras restricciones como limitación de aforos o de horarios.

Así, en este puente, Aragón, Baleares, Cataluña, Galicia, Murcia, Navarra y la Comunidad Valenciana son las siete autonomías que solicitan el pasaporte de vacunación para acceder a determinados espacios.

En las últimas horas, se pueden sumar el País Vasco, que en la actualidad está estudiando la sentencia del Tribunal Supremo que autoriza al Ejecutivo Vasco a implantar este certificado, y Canarias, que está a la espera de lo que decida su Tribunal Superior de Justicia.

En el caso de Andalucía, la Justicia ha pedido adecuarlo en el tiempo, mientras que Asturias, Castilla y León y Cantabria están estudiando implantarlo también en sus territorios. Por el contrario, se desmarcan del resto de regiones la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura y La Rioja, que a día de hoy no tienen intención de solicitarlo o imponerlo.

El internet por satélite de la empresa Tu Internet por Satélite llega donde no llega la conexión por cable ni la fibra

0

El internet de fibra óptica es uno de los más estables y rápidos del momento a nivel internacional, aunque las instalaciones necesarias para acceder a este tipo de conexión no se encuentran en la totalidad del territorio español. Como consecuencia, diferentes zonas alejadas de las ciudades importantes del país no pueden optar a este tipo de servicio.

Una solución a este problema es contar con planes de internet por satélite, los cuales no requieren ningún tipo de conexión cableada porque funcionan con antenas satelitales. La empresa Tu Internet por Satélite ofrece este servicio junto con el equipo necesario para un buen funcionamiento.

La solución de internet de la empresa Tu Internet por Satélite

A diferencia de otros servicios de internet, el satelital destaca porque no requiere sistemas complejos para brindar un buen funcionamiento. Tu Internet por Satélite es una empresa especializada en este servicio que ofrece a sus clientes antenas y routers inalámbricos de última tecnología que son capaces de obtener una gran conectividad, mejorando así las velocidades de navegación y carga.

Uno de los grandes beneficios de este servicio es su gran alcance, ya que, al desplazarse por antenas satelitales, este tipo de conexión no depende de instalaciones cableadas, las cuales son propensas a romperse o a sufrir algún daño por agentes externos.

A pesar de que usar planes móviles 4G y 5G sea más práctico en ocasiones, el internet satelital es más estable y rápido, las tarifas de pago son más económicas y ofrecen mejor relación velocidad-precio. Además, el cliente siempre podrá ajustar el plan a sus necesidades, al contrario de si este usara datos móviles, ya que las velocidades máximas de descarga no superarán los estándares establecidos.

Los planes simétricos de alta velocidad de Tu Internet por Satélite

Los planes de fibra óptica forman parte de los más rápidos que existen, aunque este no es posible instalarlo en todas las ciudades o zonas más alejadas. En estos casos, el internet satelital es una gran alternativa.

Tu Internet por Satélite cuenta con planes de internet satelital para todos los usuarios y sus necesidades particulares. Tienen planes tanto para el cliente casual que solo usa la red para tareas cotidianas, como para personas dedicadas al mundo del streaming, las cuales necesiten altas velocidades de subida y bajada. En ese sentido, hay planes básicos que van desde 30 MB a planes avanzados de 100 MB y además ofrecen el servicio de instalación y mantenimiento gratuito. Por otro lado, si el cliente necesita mantenimiento de su equipo, solo debe llamar al departamento de soporte técnico para que les envíen a los especialistas de la empresa y solucionen el problema de manera inmediata.

El servicio de internet satelital de Tu Internet por Satélite es una solución para las personas que viven alejadas de la ciudad y no cuentan con las instalaciones necesarias para optar por planes de fibra óptica. Gracias a este servicio, la compañía ha conseguido democratizar el acceso a un internet altamente polarizado.

El cambio de ‘Masterchef’ para siempre que aplaude la audiencia

Masterchef es sin duda una de los programas estrella de RTVE un reality que a la vez tiene un pequeño punto didáctico sobre cocina y gastronomía. Pero hay una queja de los espectadores que es recurrente y a la que parece que se pondrá solución en las próximas ediciones del formato. Así lo ha contado el presidente de Radiotelevisión Española José Manuel Pérez Torneo.

El director de RTVE habló en el Senado sobre la duración de Masterchef

YouTube video

Masterchef fue uno de los temas que se abordaron en la comparecencia de control Parlamentario y de la Corporación de RTVE y sus Sociedades ante el Senado. Una de las quejas más repetidas por los espectadores tiene que ver con la duración del programa que suele alargarse hasta altas horas de la madrugada. 

Pérez Torneo ha asegurado que se prestará más atención a la “tasa de tiempo” del programa, algo que queda recogido en el nuevo contrato que el Consejo de Administración ha firmado con Shine Iberia y que no se recogía en el contrato anterior.

Se tomarán medidas sobre la duración de Masterchef

YouTube video

No es la primera vez que se aborda esta queja sobre la duración de Masterchef, pero sí es la primera en la que parece que se van a tomar medidas. Sobre ello habló también recientemente en una entrevista concedida al medio La Razón, Macarena Rey,  la CEO de Shine Iberia a Banijay Company, responsable de Masterchef en todas sus ediciones y de otros programas como “Maestros de la Costur” o “Lego Masters”. Comentaba que al estar en la televisión pública tienen la obligación de responder a las quejas y preguntas de todas las personas que las plantean.

Macarena Rey explicaba que la duración de Masterchef tiene relación con su estructura

YouTube video

Con respecto a la duración de Masterchef, explicaba que hacer que el programa dure menos es posible pero se perderían muchas cosas. La duración se relaciona con la propia estructura del programa que se divide en tres pruebas diferentes. Macarena Rey comentaba que la narrativa del programa está construida y que es muy semejante a la de una película. Matiza que la edición de Masterchef niños, es más corta ya que dura dos horas y media así que es posible hacer lo mismo también con las demás.

Considera que es una pena acortas la edición de Masterchef Celebrity

YouTube video

Sin embargo también tiene claro, especialmente con respecto a la edición de Masterchef Celebrity que: “el contenido es tan bueno que podría durar cinco: es pura comedia, una sitcom brutal. Es muy difícil porque te da pena cortar. Y el anónimo son dos horas y cuarenta minutos. Se podría hacer más corto, sí. Lo que pasa es que entonces penalizaríamos la cocina. Iríamos tan rápido que la gente no entendería ni la receta, ni la dinámica ni nada”.

En otras plataformas la mecánica de Masterchef podría ser distinta

YouTube video

Macarena Rey también planteaba que si el programa se realizase en otro tipo de plataformas la estructura podría ser distinta: haríamos una prueba por cada programa, sería otra mecánica y en vez de haber 15 concursantes, a lo mejor habría 30”. 

Considera que se trata de un programa muy vivo como lo demuestran sus índices de audiencia que se mantiene a pesar de luchar contra una competencia fuerte. Además. también funciona en otros países: “En Inglaterra lleva desde 1990. En Australia lleva 20 años.”

Las otras quejas que recibe Masterchef

YouTube video

Con respecto a otro tipo de quejas que se reciben por parte de los espectadores de Masterchef, Macarena Rey tiene claro que no se puede contentar a todo el mundo. Pone como ejemplo el tema de los animales. Es evidente que en el mundo de la cocina se trabaja con proteína animal, explica que es un tema que tratan con mucho respeto: “No matamos a ninguno, pero hay determinadas maneras de hacer las cosas que requieren que el animal esté vivo. Y esto lo hacemos nosotros y lo hacen los restaurantes. Pero si es verdad que minimizamos esas imágenes, no enseñamos el sufrimiento, no enseñamos sangre, ni cosas que a la gente le puedan molestar.”

Cambios más amplios en RTVE

YouTube video

El cambio en la duración de Masterchef se enmarcará en otros más amplios que la cadena de la televisión pública está considerando implementar a partir del 2022. Preguntado por la senadora del PP Amelia Salanueva sobre si se ha planteado hacer un “refuerzo” en los programas de entretenimiento y ficción en TVE. Pérez Tornero explicó que es consciente de que: “Hay que renovar intensamente la propuesta de entretenimiento y de ficción de RTVE”. Asegurando que a lo largo del próximo trimestre empezaremos a ver “algún cambio modesto, tímido”.

También se van a efectuar cambios en la programación de La 2

YouTube video

El senador socialista Jesús Martín, por su parte preguntó al presidente de RTVE si se va a hacer algo para remodelar los programas que se emiten en La 2 con la intención de ganar audiencia, para él: “los espectadores de La 2 somos como una clientela de culto y es obvio que si uno mira la parrilla de La 2 en los últimos años, incluso algún programa que se ha enquistado sempiternamente en el tiempo, la verdad es que no hay una renovación de oferta”.

Pérez Torneo le respondía que también se plantea activar y dar vida al contenido de La 2 dándole un aire diferente con programa enfocados en los científico, la cultura, el cine y la música.

El estado de las cuentas de RTVE

El Cambio De ‘Masterchef’ Para Siempre Que Aplaude La Audiencia

También se le preguntó a Pérez Tornero sobre el estado de las cuentas de RTVE. En principio la televisión pública cerrará este ejercicio con una deuda de 325 millones de euros, pero el Presidente del medio recordó que están pendientes de la resolución de un conflicto con la agencia tributaria sobre la devolución del IVA por una cantidad de 390 millones de euros.

El 2022 será un año de cambios y transformaciones para RTVELo que quedó claro es que a lo largo del año que viene la cadena pública de televisión se va a ver inmersa en un proceso de renovación que afectará a los programas de emisión, pero también al organigrama directivo que se irá reduciendo en tres fases diferentes pasando a transformar en horizontal una estructura vertical.

Publicidad