Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4539

Cómo cambiar la antena del coche paso a paso

0

Si estás escuchando la radio y la antena del coche comienza a fallar, puede ser que la frecuencia haya desaparecido en la zona en la que estés circulando. Pero si observas que se deja de escuchar la emisora que estás escuchando sin haber salido de la zona de la ciudad puede ser que el problema sea otro y el foco se encuentre en la antena del coche, por lo que deberías de proceder a cambiarla por otra más nueva y en buenas condiciones.

Existen muchos motivos por los que te verás obligado a proceder a cambiar las antenas de tu coche, por eso en este artículo aprenderás cómo hacerlo sin ningún problema. Solo debes de seguir los pasos que aquí se mencionan y podrás escuchar tus emisoras sin ningún problema. El mayor de los casos, unas de las razones por las que se cambian las antenas es por deterioro de la misma o porque haya ocurrido un accidente durante el lavado del coche.

En mayor de los casos es porque te la han robado y necesitas reemplazarla por otra nueva. Esto puedes hacerlo tú mismo, si no deseas ir a un centro especializado en accesorios de audio para los coches. Para ellos se deben de tener muy en cuenta todos los pasos que se tienen que seguir y que no tengas ningún problema al momento que la estés cambiando.

¿Qué se entiende por antena del coche?

Antena Del Coche

La antena de un coche se caracteriza por ser un elemento esencial en el sistema de comunicación del vehículo con todo el mundo exterior. También se pueden conseguir para algunos funcionamientos de algunas tecnologías de seguridad y conectividad. Estas son una estructura metálica que tienen la función de transformar la energía eléctrica en ondas electromagnéticas.

Estas actúan como elementos receptores y emisores, los coches necesitan recibir y enviar información constantemente a través del aire.

Para qué sirven las antenas del coche

Para Que Sirve La Antena Del Coche

La antena del coche tiene la función de sintonizar las estaciones de radio digital AM, FM y DAB, pero todos los automóviles también tienen otras antenas adicionales con diferentes funciones, todas estas son importantes para el coche.

Las antenas telefónicas de 4G se caracterizan por tener la función de conectividad, algunos asistentes de seguridad. También puedes conseguir las antenas de navegación y posicionamiento del coche (GPS), bluetooth y WIFI, mientras que otras son utilizadas para administrar el acceso del coche o incluso para poder encender la calefacción de forma remota.

¿Cómo puedes cambiar la antena del coche?

Como Se Puede Cambiar La Antena Del Coche

Antes de proceder a cambiar la antena del coche, debes de detectar la avería de la antena si es total o parcial. Si observa que solo se ha dañado la varilla de la antena, pero la base se encuentra intacta, solo tendrás que sustituirla por una nueva. En ese caso, puedes aprovechar la electrónica de la antena que estaba instalada anteriormente.  Pero si por lo contrario la base de la antena del coche está dañada, deberás de realizar una serie de pasos para que estés seguro de que hayas realizado el cambio correcto.

Por lo general todas las antenas están sujetas a un panel y, estás completamente fijas con una tuerca que tendrás que aflojar para proceder a quitar la base. Debes de buscar el cable que está conectado a la antena con el circuito electrónico del coche y, debes conectar el de la nueva antena del coche. Previamente tuviste que haber conectado los de la antena Vieja y haber unido todos los cables coaxiales del sistema. Una vez hecho lo anterior, puedes proceder a colocar la antena nueva en el lugar donde estaba la Vieja, haciendo que los cables sigan la misma ruta que antes.

Después debes de anclar la nueva antena al panel y proceder a girar la tuerca hasta que esté completamente fija del panel por completo. Por lo general, todas las antenas llevan todas las instrucciones de montaje a los momentos que las compras. Pero se recomienda que te acerques a un taller para que ellos mismo puedan proceder a realizar el cambio de la antena del coche.

Consejos que se deben de tener en cuenta al momento de cambiar una antena del coche

Consejos

Si la antena del coche se encuentra en el guardabarros del lado posterior, debes de abrir el maletero. Después puedes proceder a retirar el panel lateral que cubre la ubicación de la antena con un corchete para coches. Si esta se encuentra en el primer pilar del lado del conductor, debes de utilizar el destornillador para proceder a aflojar el panel de la columna y retirarla.

Si la antena del coche está localizada en un guardabarros del lado frontal, debes de abrir el capó del coche. Después debes de localizar el panel lateral que cubre por completo el soporte de la antena. Algunas veces existen agujeros en el panel de manera que se tenga facilidad para tener acceso a la antena, si estos agujeros son demasiado apretados debes de retirar el panel. Luego tienes que desenchufar el cable de extensión coaxial de la antena original del cable. Debes de pasar una cinta en la parte superior del cable de extensión.

En ese caso, se tiene que desconectar el coaxial del cable de la antena del coche en la parte posterior de la radio. Tienes que asegurarte de que la parte inferior del mástil de la antena este sujetada firmemente de su montura. Si no, el peso del motor puede generar que se afloje la tuerca haciendo que sobresalga de la antena y caer en el guardabarros o troco. Puedes utilizar la misma llave para asegurar la de recambio nueva. Debes de tener en cuenta que no todas las antenas de coches se instalan igual.

Masterchef junior: la lección de Henar y otras que demuestran que los niños tienen mucho que enseñar

Masterchef Junior está en plena emisión de su octava edición. Cada año, una generación de niños se meten en los fogones para convertirse en el mejor mini cocinero de España. Estos mini chefs se muestran tal y como son y no tienen pelos en la lengua. Muchas veces sorprenden al jurado del talent show de cocina formado por Pepe Rodríguez, Jordi Cruz y Samantha Vallejo Nágera.

Los concursantes de Masterchef Junior dan muestras de la mentalidad más abierta que tienen los más pequeños de la casa sin prejuicios o reparos sobre los demás. Por este motivo, vamos a mostraros la lección de Henar y otras que se han dado en Masterchef Junior que demuestran que los niños tienen mucho que enseñar.

LA LECCIÓN DE HENAR Y LA BISEXUALIDAD EN MASTERCHEF JUNIOR

Masterchef Junior: La Lección De Henar Y Otras Que Demuestran Que Los Niños Tienen Mucho Que Enseñar
Foto: Rtve

Henar se ha convertido en la protagonista principal de la octava edición de Masterchef Junior. La joven cocinera solo tiene 10 años pero ha conseguido ganarse el cariño del público por sus comentarios. Henar ha declarado que su «crush» es Jordi Cruz, es decir, que el juez del concurso es su amor platónico porque según ella «es muy amable y está muy fuerte. Tiene bíceps, tableta

Durante una prueba por equipos, Henar sorprendió a los espectadores y dio toda una lección a pesar de su corta edad. La joven cocinera estaba hablando con Silvia Abril y Pepe Rodríguez sobre qué significa el ser crush de alguien. Ella contaba que le han roto el corazón mil veces: «Yo a veces le he pedido salir a alguno y todos me han dicho que no». Los jueces le animaban a que no diera todo por perdido y Henar soltó en un alarde de amor propio: «Es que no me merecen.

No quedó ahí el comentario y la joven siguió explicándose: «Me estoy centrando más en la cocina que en ligar con los chicos o con las chicas». Esto fue muy comentado en las redes sociales, dónde la concursante de Masterchef Junior se ha convertido en una de las aspirantes favoritas por dar lecciones como esta.

LA EDAD ES SÓLO UN NÚMERO PARA JAVIER

Masterchef Junior: La Lección De Henar Y Otras Que Demuestran Que Los Niños Tienen Mucho Que Enseñar
Foto: Rtve

Javier es uno de los concursantes más pequeños de la edición de Masterchef Junior de este año. El joven solo tiene 8 años pero se desenvuelve como un adulto en la cocina. De hecho, para él tener menos años que sus compañeros no es ninguna desventaja.

Durante una prueba, Javier explicaba ante el jurado de Masterchef Junior que la edad es solo un número porque él está enamorado de alguien que no está en el concurso y que tiene 20 años. El joven seguía explicando que no le importa que sea mucho más mayor que él porque para el cocinero la edad no significa nada.

Con estos comentarios, los participantes de Masterchef Junior demuestran su ingenuidad y expresan su manera de ver la vida sin prejuicios. No ha sido la única muestra que han dado de ello en el programa…

LLORAR NO TIENE NADA MALO

Masterchef Junior: La Lección De Henar Y Otras Que Demuestran Que Los Niños Tienen Mucho Que Enseñar
Foto: Rtve

Aurora es otra joven cocinera que está concursando en la edición de Masterchef Junior de este año. La participante es de Cádiz y tiene 9 años. Durante el primer programa, Aurora se vio sobrepasada por la presión y empezó a llorar frente al jurado del concurso.

Al contrario de lo que suele ocurrir, a la joven no le dio vergüenza llorar delante de sus compañeros y lo explicaba de esta manera: «He llorado porque yo tenía muchas emociones por dentro. Cuando necesito llorar, tengo que llorar. Yo soy así».

No ha sido la única lección que ha dado Aurora y es que a la joven le tocó ser la capitana de su equipo en la prueba de exteriores, pero su compañeros Antony no le hacía caso. La joven no se anduvo con rodeos y le soltó: «Soy tu capitana, y vas a hacer lo que yo diga porque te lo estoy mandando».

HENAR ES LA FAVORITA DEL PÚBLICO DE MASTERCHEF JUNIOR

Henar
Foto: Rtve

Como hemos dicho anteriormente, Henar está siendo una de las protagonistas de Masterchef Junior. Y es que la joven dice cosas que dan mucho sobre qué pensar. Hablando sobre que a las chicas le suelen gustar los chicos más chulos y malotes, Henar comentó que a ella le gustan los chicos buenos que no insultan y no gritan.

En otro programa, los concursantes hablaban sobre cuál es su cuento preferido. Henar comentó que el suyo es «El patito feo» porque se siente reflejada en él. La joven cocinera explicó que se siente identificada con ese cuento y que «cuando crezca se darán cuenta de lo que se han perdido».

Reflexiones como esta de Henar son muy aplaudidas por los espectadores en las redes sociales y dan que pensar sobre lo cruel que es la infancia a veces. Por suerte, existen niños como Henar que van a cambiar las cosas.

Rowan Atkinson: Así es la lujosa vida millonaria de Mr. Bean

Cualquier persona en la actualidad conoce al queridísimo personaje de Mr. Bean. Este personaje en su forma humana o animada nos ha sacado algunas sonrisas, incluso es viral por ser un meme.

Rowan Atkinson, es el encargado de dar vida e imagen a este personaje, un actor británico que actualmente sea hecho con una fortuna de 130 millones de dólares. Conozcamos un poco más de este actor.

Rowan Atkinson: Un hombre versátil

Rowan Atkinson: Un Hombre Versátil

Rowan Sebastian Atkinson nació el 6 de enero de 1955 en la ciudad de Consett, Reino Unido. Es el menor de los cuatro hijos de Eric y Ella May Atkinson, y fue educado en el cristianismo anglicano. Uno de sus hermanos falleció cuando era un niño.

Rowan explica que era considerado el payaso de la clase por excelencia. No obstante, a medida que fue creciendo tomó conciencia de la situación y se convirtió en un joven más tranquilo y reservado.

Rowan no sólo destacó como actor, también se licenció en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Newcastle y, en 1975 comenzó el máster en la misma materia en The Queen’s College de Oxford, universidad de la que es miembro de honor desde 2006.

Aunque es mayormente conocido por su faceta televisiva, su primer gran trabajo y éxito fue en el tercer canal de la radio de la BBC. Se trataba de una serie de programas cómicos que se titulaban ‘The Atkinson People’, que no eran más que entrevistas satíricas con hombres famosos de ficción, que él mismo interpretaba.  El programa lo escribían Atkinson y Richard Curtis, guionista y gran amigo con el que colaboraría en numerosas ocasiones desde este momento.

Primer gran papel

Primer Gran Papel

Al comienzo de su carrera televisiva hizo muchos papeles, pero el primer trabajo por el que será recordado es por el programa ‘Estas no son las noticias de las nueve’, un programa de sketches de la BBC que se emitió de 1979 a 1982. Ganó un BAFTA por su trabajo en este programa. El éxito de ‘Estas no son las noticias de las nueve’ le dio el papel principal en la sitcom de época ‘Víbora negra’, escrita por Atkinson y Richard Curtis, y que protagonizó en repetidas ocasiones entre 1982 y 1989.

La serie fue un éxito rotundo gracias a su sentido del humor, sus diálogos shakespierianos y los temas que trataron, como la brujería o la relación entre la Iglesia y la Corona.

Mr. Bean, su gran personaje

Mr. Bean, Su Gran Personaje

Sin duda, el personaje por el que Rowan Atkinson será recordado para siempre es el de Mr. Bean, un particular señor, vago, infantil y repleto de manías, que trata de evitar realizar las tareas más sencillas y acaba complicándose aún más la vida, pero en el camino ha troleado muchos retratos históricos, hecho que nos causa mucha risa.

La serie original, que se emitió entre 1990 y 1995, tan solo tuvo quince episodios que Atkinson coescribió junto a Richard Curtis, pero su legado es tal que el personaje se utilizó en otros sketches, anuncios y otros programas.  Además, ha tenido dos adaptaciones cinematográficas, una serie animada y, por supuesto, Mr. Bean apareció en ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres de 2012.

Ese mismo año, Atkinson anunció la retirada del personaje, pero no lo ha abandonado del todo ya que ha aparecido en otras producciones con asiduidad desde entonces. Curiosamente, Mr. Bean primero se iba a llamar Mr. White, y después Mr. Cauliflower antes de quedarse como se quedó.

Rowan Atkinson ha sufrido un leve tartamudeo, razón por la que quizás haya sido tan reservado respeto a su vida privada y haya concedido tan pocas entrevistas. De hecho, es por esto que quizás Mr. Bean, apenas hablaba.

Su reservada vida personal

Su Reservada Vida Personal

Aunque no es un actor muy abierto con su vida personal, conocemos algunas cosas, como su vida familiar.

En 1990, Rowan Atkinson se casó con una conocida maquilladora de la BBC, con quien tuvo dos hijos, Lily y Benjamin. Sobre su primera cita con ella, Atkinson llegó a decir que no le dijo nada en toda la velada salvo que le pasara el ketchup. Se divorciaron en 2015 tras 24 años de matrimonio. Desde 2017 está con Louise Ford, actriz con la que espera un hijo.

Otro hecho conocido de Rowan Atkinson es que es tan fan de James Bond que consiguió un pequeño papel secundario en la cinta de 1983 ‘Nunca digas nunca jamás’, protagonizada por Sean Connery. También es conocido que Rowan es cercano a la corona y al gobierno de su país.

Lo que quizás se deba a la escuela preparatoria Durham Choristers School, Rowan Atkinson fue compañero de Tony Blair, político laborista británico y Primer Ministro de Reino Unido de 1997 a 2007.

Rowan Atkinson pertenece a la Excelentísima Orden del Imperio Británico, donde recibe el título de Comendador de la Orden del Imperio Británico desde el 2013. Fue invitado a dos bodas reales: la del Príncipe Guillermo y Kate Middleton, y la del Príncipe Carlos y Camilla. Esto deja en claro que es un hombre de grandes conexiones.

Sus lujosas aflicciones

Sus Lujosas Aflicciones

Su pasión son los coches, aunque es probable que la imagen que tengas más fresca de él sea la de Mr. Bean manejando su Mini verde. Ha llegado a decir que uno de los mejores momentos de su vida fue cuando logro obtener la licencia para manejo de camiones, pudiendo deberse ese interés a que de pequeño el actor amaba manejar el tractor propiedad de su padre.

Es propietario de una impresionante colección de coches, que incluyen un Ashton Martin u hasta un coche de F1 de McLaren, del que sólo se fabricaron 100 modelos en el mundo. Ha tenido dos accidentes con un Austin Metro: uno en octubre de 1999 y nuevamente en 2011, cuando chocó contra un árbol y el coche acabó ardiendo.

Eso sí, no le gustan los Porsche. «Son coches maravillosos pero no podría vivir teniendo uno. De alguna forma, la gente que compra Porsches, a las que no deseo ningún mal, no son mi tipo de gente», dijo en una ocasión. De tiempo en tiempo escribe para la revista Car Magazine

También es muy aficionado a las carreras y en el programa Top Gear. El 17 de julio de 2011 fue el conductor más rápido del circuito conduciendo un Kia Cee’d con un tiempo de 1 minuto y 42,2 segundos, siendo posteriormente superado por Matt LeBlanc, que completó el circuito en 1 minuto 42,1.

Cómo instalar Google Play en una Amazon Fire HD8

0

La Tablet de Amazon Fire HD8 no es compatible al 100 % con Google Play, para poder disfrutarla tienes que instalarla. No es un proceso muy difícil de hacer; sin embargo es necesario seguir algunas instrucciones que son muy importantes para no tener problemas y poder disfrutar de la aplicación.

El mercado de las tablets es uno de los mercados que más se ha abandonado. Por esa razón empresas como Amazon se han aprovechado y han sacado su propio dispositivo. Siendo uno de los más populares del mercado en esta área, debido al equilibrio que tiene entre balance y prestaciones.

En el caso que desees instalar Google Play es necesario que sigas el procedimiento como se debe, sino es probable que no la puedas instalar. Más adelante se mostrará el procedimiento detenidamente de cómo puedes instalar esta aplicación en la Tablet. Una vez instalada podrás descargar toda serie de juegos o aplicaciones como si fuera un dispositivo Android.

Amazon Fire HD8

Amazon

Si hay un mercado que ha decaído en la actualidad es el de las tablets. Las empresas se han dedicado más al sector de los Smartphone, debido a esto la empresa Amazon ha ganado terreno en este apartado. En este es caso se tiene la nueva Fire HD8, que es una de las mejores tablets que ofrece el mercado en estos momentos, que cuenta con unas prestaciones increíbles.

Además de eso la Tablet resulta ser mucho más económica que otras en el mercado. Debido a que la empresa Amazon siempre ha apostado en el mercado de las Tablet a bajo costo, pero con prestaciones competitivas. Puede decirse que es como la xiaomi en las tabletas.

La Amazon Fire HD8 cuenta con una pantalla de 8 pulgadas HD de 1280 x 800, con un procesador MediaTek MT8163V/B Quad core a 1,3GHz GPU Mali-T720MP3, una memoria Ram de 1,5 Gb y almacenamiento de 16 o 32 Gb, con la capacidad de colocarte una expandible de  hasta 400 GB.

Sus cámaras son simples, contando con una frontal y trasera de 2MP que es capaz de grabar en 720. Además de tener una buena autonomía al contar con una batería de 4.750 mAh, y un software Fire OS 6.0.

Consejos para instalar Google Play en una Amazon Fire HD8

Consejos Para Instalar Google Play

El proceso para hacerlo es muy fácil; sin embargo es necesario saber que no tiene incorporado un soporte oficial de Google, esto quiere decir que no es 100 % compatible con la Tablet. Además de esto es necesario saber algunas cosas antes de instalar el Google Play.

  • Como no están certificadas, cualquier aplicación que esté bloqueado el acceso a su instalación a dispositivos que no pasen el SafetyNet no van a aparecer en la tienda.
  • Otro consejo muy útil es que se recomienda retirar la tarjeta microSD de la Tablet, en caso de tenerla, con el motivo de evitar que la aplicación se instale en la memoria. Cuando termines el proceso podrás volver a añadirla.

Cómo instalar Google Play en Amazon Fire HD8

Como Instalar Google Play

Como se mencionó anteriormente  instalar Google play en la Amazon Fire HD8 es un proceso muy sencillo. Para hacerlo solo tienes que seguir un proceso muy sencillo que se mencionan a continuación.

Prepara tu navegador

Para poder instalar Google Play Store en la tableta lo que tienes que hacer es instalar los archivos que necesita Google para que funcionen los servicios móviles y la tienda de aplicaciones.

El procedimiento es bastante simple, en el que hay que seguir una serie de indicaciones para lograr que funciona. Si hay algo muy importante que tienes que tener en cuenta es que tienes que descargar e instalar los archivos en el orden establecido. Cuando lo hayas instalado, no tienes que abrirlo hasta cumplir con el siguiente paso.

La forma más rápida de descargarlos e instalarlos es a través del navegador Silk de Amazon, este ya se encuentra preinstalado en la Tablet. Si deseas prepararlo tienes que realizar el siguiente proceso.

  • Ajuste
  • Seguridad y privacidad
  • Aplicaciones de origen desconocido
  • Tienes que seleccionar el Navegador Silk
  • Por último marcar como permitido.

Descarga e instala los APK

Tienes que instalar todas en orden y una vez haya terminado tienes que pulsar el botón de listo, es importante señalar que no tienes que abrirlas. Cuando ya tengas el navegador listo, tienes que dirigirte al sitio web de APKmirror, donde instalar los siguientes archivos.

  • Google Account Manager.
  • Google Services Framework.
  • Google Play Services.
  • Google Play Store.

Todavía no tienes que abrir las aplicaciones. Primero tienes que seguir el último paso para asegurarte de no tener problemas.

Reiniciar la tablet

Por último una vez tengas todos los archivos instalados en el orden señalado sin abrirlos. Ahora tendrás que reiniciar el dispositivo, para eso tienes que pulsar el botón de apagado y dale a reiniciar. Una vez termine el proceso de reinicio de la tableta ya podrás abrir sin problemas el Google Play. Cuando las abras te encontrarás con un cuadro de diálogo para iniciar sesión, ahí es necesario que introduzcas tu usuario y contraseña de Google Play.

Es normal que los primeros días la aplicación no tenga un rendimiento adecuado, debido a que no es 100% compatible; sin embargo, no te preocupes al pasar los días  aumentara la información en cache y funcionara de forma perfecta. De todas formas, podrás instalar aplicaciones y juegos, así no funcione de la mejor manera.

Microsoft Edge: Así puedes instalar o desinstalar sus extensiones

Conforme pasa el tiempo, los navegadores se hacen cada vez más productivos y rápidos. Microsoft Edge, es uno de los más utilizados por las personas, debido a su versatilidad, accesibilidad y grandes puntos para sacarle el máximo partido. Y es que, relacionando la eficiencia de sus recursos, es posible que instales y desinstales extensiones para mejorar tu experiencia cuando estés en medio de las búsquedas por Internet.

No podemos negar que esta tecnología que vivimos, implica siempre estar metidos de lleno en diversidad de webs para suplir nuestras necesidades elementales como tecnoadictos. En este sentido, si eres de las personas que quiere sumar extensiones de diferentes índoles, es preciso que sepas cómo hacerlo de acuerdo a los parámetros que te vamos a desvelar el día de hoy.

Ten en cuenta que cada una de las consideraciones que te indicaremos apuntan a la facilidad de las tareas, para que ahorres tiempo y puedas disfrutar de su recursividad como siempre has querido.

Lo que ha traído Microsoft Edge

Lo Que Ha Traído Microsoft Edge

Microsoft Edge siempre ha buscado la actualización. Y ese es el foco esencial que podemos ver en estos momentos con la utilización de sus funciones. Viene a significar mejores prácticas en la web, que se traduce en una experiencia fascinante.

A pesar de tener grandes competidores, los fabricantes han buscado maximizar sus recursos, con la firme intención de seguir siendo uno de los líderes indiscutibles en el área tecnológica. Vale decir, que, para una mayor utilización de sus bondades, las extensiones son una opción a elegir por si no se te había pasado por la mente.

Productividad con las extensiones

Productividad Con Las Extensiones

Hay muchas ventajas con las extensiones de Microsoft Edge que no te puedes perder bajo ningún concepto. Por si no lo sabías, estas te ayudan enormemente a consolidar en tu ordenador mejores prácticas, y la productividad, es uno de los focos trascendentales que te harán estar en presencia de un potente navegador, con una amplitud de funcionalidades para utilizar según tus necesidades.

Si bien es cierto, que el navegador te ofrece de por sí una serie de herramientas, estas se pueden triplicar de una forma increíble. Lo mejor de todo, es que la instalación y desinstalación es sencilla, para cuando ya no las quieras tener.

Windows 10 en tus manos

Windows 10 En Tus Manos

Los usuarios de Windows 10 están disfrutando una de las mejores versiones del navegador de Microsoft. Microsoft Edge, se ha ido imponiendo con mucha fuerza en el mercado, producto de esos mismos encantos, y los buenos comentarios de sus millones de seguidores alrededor del mundo.

Con las extensiones, sin duda alguna, podrás tener en tus manos un universo de opciones para que hagas lo que quieras desde la rapidez.

De hecho, una de las alternativas más utilizadas es la extensión de Google Chrome, por lo que ésta y otras extensiones que puedes encontrar en sus recuerdos, te pueden llevar a tener un navegador potente para las exigencias que demandes diariamente.

Cómo hacer la instalación

Cómo Hacer La Instalación

Hemos venido apuntando a la facilidad de estar inmerso en Microsoft Edge. Así que, para destacarte el proceso de instalación, tenemos que decirte que seguimos en esa línea de lo fácil y rápido, para que lo tengas contigo de una vez por todas. Para comenzar, tienes que abrir tu navegador.

Es preciso que te ubiques en la sección de configuración, o bien sea ajustes. Lo podrás validar con tres puntos en la parte superior derecha casi llegando a la barra de direcciones. Una vez hayas llegado a este punto, debes ubicar el apartado que lleva por nombre Aplicaciones y Colecciones.

Cuando te encuentras allí, la página te direccionará a la administración de las extensiones, para que elijas las que tú quieras. Como hay diversidad de categorías, con calma las puedes revisar y así conocer qué te conviene y sobre qué temática en particular.

Agrega la extensión de tu preferencia en Microsoft Edge

Agrega La Extensión De Tu Preferencia En Microsoft Edge

Luego de que hayas revisado las extensión que quieres instalar en Microsoft Edge, tienes que seleccionar donde dice Obtener. Después de esto, Agregar extensión. Dicho esto, vas a tener la posibilidad de observar el icono de esa extensión en la barra de tareas y ya la podrás usar de acuerdo a lo que hayas elegido para sumar a tus accesibilidades.

La inclusión de las extensiones te trae beneficios realmente importantes que verás reflejado directamente en los procesos que hagas en la web, y que mejoran en un sentido amplio la experiencia en actividades específicas.

Así puedes eliminar las extensiones

Así Puedes Eliminar Las Extensiones

Si en algún momento no estás satisfecho con el rendimiento de una que otras extensiones, o ya no deseas usarla, para que la quites de tu vista lo puedes hacer en una abrir y cerrar de ojos. Tienes que pinchar exactamente en el botón derecho encima del icono que te muestra en el menú, donde puedes ver esa extensión que ahora tienes instalada.

Cuando hagas ese pinchado, verás una alerta donde te dirá la palabra Quitar. Una vez le des en ese opción, la misma va a desaparecer de tu navegador, y por ende ya no formará parte de esos recursos que anteriormente tenías. Lo importante de todo esto, es que sepas cómo hacerlo, para que cuando tengas la iniciativa de apuntarte a las extensiones, conozcas los pasos para solucionar sin estresarte tanto.

Tu mejor aliado es Microsoft Edge

Tu Mejor Aliado Es Microsoft Edge

La idea de tener un navegador como lo es Microsoft Edge es que verdaderamente sepas sus ventajas, para que mientras estés ejecutando tus labores diarias las puedes hacer con la mayor facilidad del mundo. Todos, en cierta forma, buscamos ese beneficio.

Sin embargo, muchas veces cuesta lograrlo. Pero, no es que las herramientas se resistan, es que, tú mismo tienes que buscarle el punto de actualización y sacarle el jugo para que no te quedes rezagado en medio de lo que supone un avance en este tipo de navegadores que son más potentes que nunca.

Detalles que marcan la diferencia

Detalles Que Marcan La Diferencia

Las extensiones de Microsoft Edge facilitan muchas tareas. Ya sabes cómo instalarlas y desinstalarlas.

Te corresponde sumarte a sus atractivos, porque si están allí es para que puedas ponerte manos a la obra y empieces a hurgar en sus características para que tus navegaciones sean seguras, rápidas y muy eficientes.

Cómo dejar los vasos limpios de verdad quitándoles la cal y la opacidad

0

¿No has visitado algunas casas y al pedir agua ves que los vasos están opacos o tienen restos de cal? Esto puede ser un poco desagradable, pero también podría ocurrirte. Los vasos no se ven bonitos y hasta puede dar un poco de vergüenza sacarlos, pero no debes preocuparte más por eso, podrás evitarlo con estos efectivos e infalibles métodos y no tendrás que cambiar de cristalería.

Causas de la opacidad en los vasos

Causa De La Opacidad De Los Vasos

Algunas personas piensan que la pérdida de la transparencia de la cristalería se debe al continuo uso de eso o al desgaste por lavarlos con algunos productos fuertes, e incluso por culpa de lavavajillas. Pero lo cierto es que nada de esto es verdad. Incluso es muy probable que una gran parte de tus vasos posean cierta opacidad, por muy imperceptible que parezca.

Esto puede darles un aspecto de suciedad o incluso envejecimiento y desgaste, pero la verdadera causa de eso es la cal. Los depósitos de cal acumulados pueden quitarle brillo a la superficie de  la cristalería, y de sebe a que el agua del grifo generalmente suele transportar partículas de cal que con el tiempo se van acumulando hasta generar manchas en algunas superficies, como en los baños o la cristalería de la cocina.

Con estos métodos sencillos y económicos podrás devolverle el brillo original a tus vasos. Para ello podrás recurrir a algunos productos de fácil acceso que probablemente tengas a la mano en casa:

  • Esponja limpia.
  • Toallas limpias.
  • Detergente para platos.
  • Vinagre blanco.
  • Pasta para dientes.
  • Bicarbonato de sodio.
  • Cepillo de dientes.

Primera parte: Limpieza básica de vasos

Lavado Básico De Los Vasos

Antes de comenzar con una limpieza a fondo, es bueno aplicar un lavado rápido y general. Para ello debes hacer lo siguiente:

  1. Para empezar pueden llenar el fregadero por la mitad o un poco menos. Asegúrate de usar agua tibia.
  2.  Luego añade un par de gotas de jabón líquido para platos y crea un poco de espuma, después coloca la cristalería dentro. Evita usar mucho jabón para que evites enjuagar durante mucho tiempo o dejar algún residuo.
  3. Toma una esponja limpia y comienza a limpiar vaso por vaso, suavemente. Asegúrate de hacerlo bien, por dentro y por fuera.
  4. Finalmente enjuágalos bien antes de dejarlos secar bocabajo sobre una toalla limpia. No los seques con el paño o podrías dejar dejarles algún residuo.

Y listo. Pero en caso de que decidas usar un lavavajillas, debes considerar que es será menos efectivo conseguir una limpieza básica ideal. Aunque si aún así decides seguir usando el lavavajillas, puedes programar un ciclo delicado y dejar algún espacio entre los vasos para así evitar que estos choquen entre ellos y se rayen o rompan.

Segunda parte: Eliminar la opacidad de la cristalería

Eliminar Opacidad De Los Vasos

Para devolverle la transparencia a tus vasos puedes preparar una solución con vinagre. Para ello, en un recipiente amplio puedes mezclar  2 cucharadas de vinagre por cada 1 taza de agua tibia.

  1. Para limpiar la cristalería y devolverle su brillo tienes que tomar un paño y humedecerlo con la preparación de vinagre.
  2. Frota bien toda la superficie, por dentro y por fuera. Hazlo las veces necesarias hasta que el vaso quede lo más limpio posible.
  3. Como el olor del vinagre es muy penetrante tendrás que enjuagar la cristalería. Si bien el aroma se va con el tiempo, puedes acelerar el proceso al remover la solución de vinagre con abundante agua fría. Enjuágalos como de costumbre, usa jabón para platos y así asegurarte totalmente de que el aroma del vinagre se vaya.

Y listo, verás como la opacidad desaparecerá. Otro truco en caso de que tengas demasiada cristalería opaca, es la de remojarla toda. Esto también funciona si las manchas opacas son demasiado difíciles de remover. Solo tendrás que colocar los vasos en un recipiente amplio, agregar cantidades iguales de vinagre y agua tibia, luego solo tendrás que esperar 20 minutos antes de enjuagarlos como de costumbre.

Tercera parte: Deshacerse de las manchas los vasos

Eliminar Las Manchas De Los Vasos

Si las manchas por cal no son las únicas que arruinan el aspecto de tu cristalería, puedes preparar algunos de estos métodos para así asegurarte de que ningún tipo de mancha le dé un mal aspecto a tus vasos:

  • Un método súper efectivo y económico es el de fregar los vasos con bicarbonato de sodio, así podrás deshacerte de esas manchas que hayan podido sobrevivir luego del remojo. Solo tendrás que espolvorear un poco de bicarbonato sobre la cristalería y con una esponja húmeda comienza a frotar suavemente. Asegúrate de hacerlo con cuidado para no rayar su superficie. Después tendrás que enjuagar bien y dejarlos secar bocabajo.
  • Otra alternativa es la de usar pasta de dientes, particularmente la blanca que no contenga gel o ingredientes refrescantes. Solo tendrás que aplicarla sobre los vasos y frotar suavemente con un cepillo de dientes, el cual es recomendable que sea de cerdas suaves. Luego de que hayas esparcido bien la crema, tanto por dentro como por fuera, puedes proceder a enjuagarlos con agua tibia y dejarlos secar bocabajo.

Así es como podrás tener tus vasos limpios y libres de cal o cualquier opacidad. Solo asegúrate de aplicar una limpieza constante para que no se acumule ningún tipo de residuo.

Qué es el cheque regalo de Amazon

0

Son muchas las ocasiones especiales que ameritan de hacer un obsequio como forma de felicitación o agradecimiento, pero si eres de los que nunca sabe cuál sería el mejor regalo para alguien ¡No te preocupes! Para eso se inventaron los cheques regalo de Amazon, donde le otorgarás a la persona la posibilidad de escoger por sí mismo lo que más desee y aprovechar los mejores descuentos de hoy en pequeños electrodomésticos.

Si te has planteado sorprender a alguien con un regalo y no sabes cómo, no dejes de leer este artículo para enterarte de la forma más moderna de dar obsequios increíbles a través de una plataforma online, que además te ofrece 10 artefactos de los más extraños que nos encantan.

¿Qué es el cheque regalo de Amazon?

¿Qué Es El Cheque Regalo De Amazon?

Un cheque regalo de Amazon se refiere a una especie de cupón que puedes canjear dentro de la misma plataforma por los productos que desees, sin que exceda el precio límite ya seleccionado previamente. Puede llegar a ti en forma física en un papel impreso o de forma digital por e-mail, dependiendo de la opción que eligió el emitente.

Estos cheques pueden ser de la cantidad de dinero que desees, dicho valor se te añadirá al saldo de cheques regalos que se descontarán en el próximo pedido que hagas, respetando una fecha de caducidad. Además, Amazon te permite personalizar las tarjetas de acuerdo a la ocasión, incluso añadir fotos personales en ella.

Utilidad de los cheque regalo de Amazon

Utilidad De Los Cheque Regalo De Amazo

Como ya mencionamos, el cheque regalo de Amazon le permite a la persona que lo recibe canjearlo para comprar el producto que más le resulte apropiado para el momento. Es decir, no tendrás que pasar horas pensando cual sería el regalo ideal y dejarías que lo escogiera por sí mismo dentro de la extensa plataforma.

Por otra parte, si eres tu quien recibe uno, tienes la opción de ahorrarlo y guardarlo para el momento que creas más oportuno, tan solo debes asegurarte de no seleccionar la opción de usar tu cheque regalo cuando estés a punto de hacer un pedido y así se te cobrará de tu método de pago habitual.

Esta es una opción muy utilizada por las empresas de trabajo para darles a sus empleados regalos por ocasiones especiales como aniversarios, navidades y bonos extras.

¿Cómo enviar un cheque regalo de Amazon correctamente?

¿Cómo Enviar Un Cheque Regalo De Amazon Correctamente?

Ahora bien, si deseas regalarle a alguien un cheque de regalo Amazon pero no estás seguro de cómo hacerlo, a continuación te mostramos el proceso para que no presentes inconvenientes a la hora de realizarlo.

  1. En el menú ubicado a la izquierda de la página de Amazon, presiona la opción de Cheques Regalo para iniciar con el trámite de tu obsequio.
  2. Se te abrirán varias opciones de cheques que puedes regalar, tanto físicos como virtuales. Esta parte queda a tu preferencia de como quieras entregar el regalo.
  3. Cuando hayas seleccionado el tipo de cheque, se te mostrarán en pantalla varias opciones para personalizarlo como desees. Incluso puedes insertar fotos o videos si elegiste que fuese digital. También hay una opción de cheque estándar por si no mucha decoración.
  4. Una vez elegido el diseño, procede a seleccionar el importe del cheque. Esto no es más que la cantidad de dinero que quieras cargar para la persona que lo reciba.
  5. Llena una serie de datos que se te piden para realizar el envío del regalo correctamente, como correo electrónico, nombres o dirección si elegiste que fuese un papel físico.
  6. Por último, selecciona la opción de Añadir a cesta o de Comprar ya, puesto que la forma de pagar estos cheques es igual que a la de cualquier otro producto. ¡Y listo!

¿Cómo gastar tu cheque regalo de Amazon?

¿Cómo Gastar Tu Cheque Regalo De Amazon?

Por otro lado, si has recibido un cheque regalo de Amazon por primera vez y no sabes cómo emplearlo en alguna de tus compras, te explicaremos el paso a paso para que lo apliques de forma correcta y evitando errores.

  1. Revisa el extenso catálogo que te ofrece la plataforma y cuando decidas el o los productos elegibles que desees comprar, añádelos a la cesta como harías habitualmente.
  2. Antes de ejercer tu compra, necesitarás aceptar el cheque regalo, para ello procede a entrar en la página que tiene por nombre Seleccionar un método de pago, ubicada en el menú de la izquierda.
  3. Luego, veras en pantalla una sección de Tarjetas regalo y cheques regalo promocionales que deberás abrir y se te pedirá introducir tu código promocional presente en el cheque.
  4. Al haber escrito el código, selecciona Aplicar para dar por aceptado el cheque regalo. Recuerda no colocar espacios al principio, al final o entre los números y letras que posea el código.
  5. Por último, tramita el pedido. Si el código se ha aplicado correctamente, se te reflejará en la página del producto deseado la opción de usar cheque regalo, lo seleccionas y tu compra se habrá realizado.

Restricciones de uso de los cheques regalo de Amazon

Restricciones De Uso De Los Cheques Regalo De Amazon

Existen varios aspectos a tomar en cuenta sobre los cheques regalo de Amazon, tanto si la recibes tu como si eres quien la regala. Para evitar cualquier tipo de inconveniente, te mencionamos a continuación ciertas advertencias

  • Si el precio de un producto que desees se excede del límite del cheque, se te pedirá añadir otro método de pago para completar el monto total.
  • Si tienes aceptado uno o varios cheques regalo en tu cuenta y no los has utilizado, estos se guardarán hasta que los uses o se expiren.
  • Los cheques regalo se pueden transferir a otras cuentas una vez los apliques, sin embargo solo funciona si nunca has utilizado el código para canjear un producto.
  • Evita comprar un cheque regalo a terceras personas fuera de la plataforma Amazon, la empresa no se hace responsables de estafas ni garantiza que estos sean verdaderos.

De momento, esa es toda la información que necesitas conocer para poder utilizar este nuevo método proporcionado por Amazon, que sin lugar a dudas facilita la elección de regalos para algún ser querido por medio de un cheque virtual que pueden utilizar a su gusto.

Elon Musk se ‘cepilla’ a Jeff Bezos: así queda el top 8 de los más ricos del mundo

El fundador y director de Tesla y Space Exploration Technologies Corp. (SpaceX), Elon Musk, se convirtió este jueves en la persona más rica del mundo, superando por fin y tras un poco más de tres años de reinado al fundador y director ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos y a Bill Gates. Según el índice  en tiempo real que constantemente actualiza Bloomberg, el fundador de la marca de vehículos eléctricos habría superado a Bezos en primera instancia por aproximadamente 1.500 millones de dólares.

Mientras las economías del mundo y los bolsillos de los más vulnerables se vieron terriblemente afectados durante el 2020, debido la pandemia del Covid-19, los más millonarios del mundo en buena parte (más del 60% de los multimillonarios), consiguieron un incremento impresionante y nunca antes visto en sus fortunas, de hecho Elon Musk ha vivido el enriquecimiento más rápido de la historia. Vamos a ver como ha quedado esa lista.

Elon Musk

Elon Musk

El físico, inventor y magnate sudafricano de apenas 49 años se posicionó en lo más alto del ranking de los más ricos, gracias principalmente a la enorme subida de las acciones de su empresa Tesla, que repuntaron más de un 5% en Wall Street el pasado jueves y le permitieron alcanzar y sobrepasar, la desventaja de unos 3.000 millones de dólares que tenía con respecto al hombre que lideraba esta lista.

Elon Musk habría superado ese día con la cuantiosa cifra de 188.500 millones de dólares, al propietario de Amazon, Jeff Bezos, que tenía para ese momento un patrimonio estimado en 187.000 millones. Y aunque la revista Forbes aún mantiene al magnate de las ventas por Internet en la primera posición de la lista, en Bloomberg han inclusive actualizado una vez más las cantidades, colocando a Musk en primer lugar con 195.000 millones y a Bezos de segundo con 185.000 millones.

De seguir con este ritmo de crecimiento tan exponencial que experimentó Musk en 2020 y que mantiene en los pocos días que van de este 2021, en cualquier momento podría superar la barrera de los 200.000 millones de dólares, algo quizás inimaginable hace poco más de un par de años, pues apenas en el 2017 un hombre (sí, Jeff Bezos) llegaba por primera vez a la barrera de los 100.000 millones.

Y es que Elon, de quien se dice que tiene implantados chips en el cerebro, viene haciendo crecer su patrimonio casi a la velocidad de las naves espaciales de su empresa SpaceX, pues apenas en agosto del año pasado irrumpía por primera vez entre los 5 más ricos del mundo, colocándose por detrás del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, para pasarlo apenas unos días después y en noviembre, superaba por primera vez al sempiterno milmillonario Bill Gates, para ahora poco más de un mes después ‘cepillar’ a Jeff Bezos.

Jeff Bezos

Jeff Bezos

Por su parte el fundador y director de Amazon había iniciado este 2021 por cuarto año consecutivo en lo más alto del ranking de los más ricos, tras haber cosechado un 2020 económicamente glorioso y al igual que su “rival,” trae un ritmo de crecimiento en su fortuna que no experimentaba desde hace muchos años. Bezos vivó un crecimiento de su riqueza de 78.900 millones a lo largo del 2020, lo que significó una subida del 68,7% para su bolsillo.

Y es que el empresario estadounidense se vio ampliamente beneficiado por la cuarentena causada por la pandemia, ya que el encierro y la necesidad de cuidarse y evitar el contacto con los demás, potenció a niveles increíbles el comercio electrónico y por supuesto Amazon, líder en ese mercado, vio crecer sus ventas como nunca antes.

De hecho según Bloomberg Jeff Bezos seguiría siendo el hombre más rico del mundo de no haberse divorciado, pues tras ello cedió un cuarto de su participación en Amazon a su exmujer.

Top 8 de los más ricos del mundo

Top 8 De Los Más Ricos Del Mundo

Pero no solo Musk y Bezos tuvieron un gran año, el 2020 fue un año de competencia y crecimiento para casi todos los hombres milmillonarios del mundo, de hecho solo tres de los veinte primeros no vieron crecer sus fortunas, y solo 1 de los 8 más ricos presento algunas perdidas, veamos quienes acompañan al hombre de los carros eléctricos y al líder del comercio electrónico en este top 8:

Elon Musk

Elon Musk

Como ya hemos hablado lidera con un patrimonio de 195.000 millones el actual ranking elaborado por Bloomberg. Un dato que no hemos especificado en cifras es su espectacular crecimiento del año pasado, que rondó los 150.000 millones para convertirse en el crecimiento de la riqueza más rápido de la historia.

Jeff Bezos

Jeff Bezos

Secunda con 185.000 millones, también hablamos ya de Bezos y el crecimiento que trae, seguramente mantendrá una buena lucha por el primer puesto del ranking con el empresario sudafricano.

Bill Gates

Bill Gates

El fundador de Microsoft que estuvo liderando este ranking durante 24 años sigue manteniéndose en lo más alto del top, ocupando el tercer puesto con 134.000 millones.

El año pasado experimentó un crecimiento del 16% de su patrimonio y según analistas, seguiría siendo el más rico de no ser por sus constantes intentos de hacer disminuir su fortuna.

Bernard Arnault

Bernard Arnault

El Francés propietario del conglomerado de marcas de lujo Louis Vuitton Moët Hennessy, se sitúa en la cuarta posición con 116.000 millones.

Aunque el 2020 fue algo complicado para Louis Vuitton, el empresario vio crecer su fortuna hasta un 30%.

Mark Zuckerberg

Mark Zuckerberg

El fundador y director de Facebook se unió el año pasado al club de los ‘cienmilmillonarios’, ocupa la quinta plaza del top con una fortuna de 102.000 millones de dólares y mantiene una pelea por ese puesto con su predecesor en la lista.

Zhong Shanshan

Zhong Shanshan

Una revelación en el top, el empresario chino de 66 años fue el tercer hombre que más vio crecer su fortuna el pasado año, con una subida de más de 62.000 millones de dólares.

Gracias a su empresa embotelladora de agua se convirtió en el hombre más rico de Asia y por ahora el sexto más rico del mundo, con un patrimonio actual de 93.100 millones.

Warren Buffett

Warren Buffett

El único del top que vio caer su fortuna el año pasado, pero apenas en un 2.7% con respecto a su fortuna del 2019.

Es presidente de Berkshire Hathaway y uno de los más destacados inversores del mundo, también es junto a Gates de los más longevos de la lista. Actualmente su fortuna es de 88.200 millones de dólares.

Larry Page

Larry Page

Tiene apenas 47 años y se mete en este top 8 superando por solo un poco a su socio Sergey Brin, ambos fundadores del gigante tecnológico Google.

Page posee actualmente una fortuna de 83.600 millones de dólares.

Y algunos dicen que está acabado…

0

Varios medios deportivos ya están empezando a plantear la idea de que el argentino Lionel Messi ya está de vuelta como dicen los que saben, que ya está acabado y que estamos presenciando sus últimos destellos. Bueno amigo, creo que esos medios están equivocados, creo que tenemos a Lio en un gran nivel y por no menos de 2 o 3 años más y este golazo de tiro libre confirma esta afirmación. ¡Qué golazo Lio!

Cuando calculas mal, duele

0

¡Y que se lo digan a Yker Casillas!. El portero en su juventud quiso detener el balón con sus manos pero puedes ser el arquero historia del Real Madrid y hasta haber ganado un mundial, pero si calculas mal, duele y mucho y en este video podemos ver el dolor que se ha llevado al recibir un balón en la cara.

A veces los límites están solamente en la cabeza

0

Cuando creas que no puedes hacer algo, mira este video. Cuando creas que tienes un mal día, mira este video. Cuando creas que ya has tocado fondo, mira este video. En síntesis, cada día cuando te levantes y pienses en todo lo que tienes que hacer simplemente mira este video de fuerza, coraje, y mucha mucha pero mucha, actitud. ¡Es un ejemplo!

Lo más honesto que vas a ver en el fútbol mundial ¡No quiso un penalti!

0

Esto sí que nunca lo había visto. Un delantero consigue caer en el área por lo que el juez cobra un (según él) claro penalti y hasta los defensores no hacen mucho alboroto pero el delantero, con principios y desde ya buena gente, se levanta y le dice al mismo juez de que no, de que no había sido penalti sino que se había tirado buscando una simulación. ¡El mundo aún tiene personas que lo merecen!

La policía abusa de su fuerza ¡Y puntería!

0

Los policías, como cualquier personas, más allá de su trabajo tienen su vida, sus aficiones y también sus amores y este joven se acaba de cruzar con un oficial que evidentemente ama el baloncesto y lo juega demasiado bien. Mira como hace rebotar el balón en el tablero para luego tirar de espaldas al aro y encestar de forma increíble, dejando sin reacción a su rival.

¡Evita la caída con su cabeza!

0

A lo largo de la historia del fútbol hemos visto todo tipo de paradas de los porteros conocidos y no tantos. Algunas paradas sin dudas son increíbles y deberían ser explicadas, pero hoy nos vamos a centrar en la más complicada de todas, la de este portero que decide volar por el aire y evitar la caída de su portería cabeceando el balón. ¡Tuvo mucha suerte!, pero también hay que reconocer que además se recuperó y evitó por segunda instancia en la misma jugada la caída de su valla.

Marlaska pide «no entrar en polémicas estériles» con Madrid

0

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado este lunes que no va a «entrar en polémicas estériles» con el Ayuntamiento de Madrid sobre si la ciudad debe ser considerada como zona catastrófica y ha indicado que «no se pueden evaluar los daños» hasta que «no se retire la nieve» que se ha acumulado durante el temporal.

Marlaska ha señalado que fue «una mala interpretación» su primera valoración sobre la decisión del Consistorio de estudiar que se declare a la capital como zona catastrófica. A su juicio, ahora es el momento de «la recuperación» y dar «respuesta» a los ciudadanos ante una situación que continúa siendo de «alerta».

En una entrevista en el programa ‘La noche en 24 horas’ de TVE, Marlaska ha reconocido los «daños significativos» en la capital y las «alteraciones a la vida diaria común» que ha provocado el temporal ‘Filomena’, «con muchos negocios que se han paralizado».

Sin embargo, ha aclarado que fue «una mala interpretación» sus declaraciones en la rueda de prensa del domingo, en las que aseguró que «no hay daños importantes ni a bienes públicos ni privados» como para declarar la ciudad de Madrid zona catastrófica por el temporal de nieve, tal y como estudia el Ayuntamiento. «Expuse que estamos en el momento de la recuperación y de las respuestas, todavía en alerta. Estamos evaluando los daños», ha subrayado.

En su opinión, todavía «no se pueden evaluar los daños» hasta que «no se retire la nieve». «Tenemos que contar con el auxilio de los ayuntamientos y comunidades autónomas que nos tienen que trasladar los datos relativos a los daños causados», ha explicado Marlaska, al tiempo que ha recordado que esos datos «ya se están solicitando». «Pero estamos en situación de alerta, en el momento de la respuesta y la recuperación. Esto no ha terminado. La evaluación definitiva de los daños y el compromiso del Gobierno en dar respuesta en ese ámbito es permanente», ha insistido.

Sobre las críticas del PP, el titular de Interior ha defendido que no va a «entrar en polémicas estériles» sobre si Madrid debe ser considerada como zona catastrófica y ha apuntado que «todos estamos de acuerdo» en «cubrir las necesidades y los daños» a las personas que lo hayan sufrido y «fomentar en el menos tiempo posible la vuelta a la normalidad» con una «respuesta efectiva, inmediata y directa».

Lana Del Rey presenta «Chemtrails Over The Country Club»

0

Lana Del Rey presenta ‘Chemtrails over the country club’, su nuevo single acompañado del correspondiente videoclip. Es el segundo single, tras ‘Let me love you like a woman’ de su nuevo álbum, de igual título.

El tema ‘Chemtrails over the country club’ cuenta con producción de nuevo de Jack Antonoff (uno de sus productores de confianza), que también se encargó de la composición junto a Lana del Rey. El videoclip ha sido dirigido por BRTHR. Es lo siguiente que publica musicalmente tras la versión de ‘Summertime (The Gershwin version)’ con fines solidarios en noviembre pasado.

Se incluye dentro del séptimo álbum «Chemtrails over the country club» de Lana del Rey, programado en principio para el 5 de septiembre de 2020, se ha retrasado al 19 de marzo de 2021. Como primer avance ya lanzó el single ‘Let me love you like a woman’ en octubre.

Lana Del Rey Chemtrails Over The Country Club
  1. ‘White Dress’
  2. ‘Chemtrails Over The Country Club’
  3. ‘Tulsa Jesus Freak’
  4. ‘Let Me Love You Like A Woman’
  5. ‘Wild At Heart’
  6. ‘Dark But Just A Game’
  7. ‘Not All Who Wander Are Lost’
  8. ‘Yosemite’
  9. ‘Breaking Up Slowly’
  10. ‘Dance Till We Die’
  11. ‘For Free’

El éxito de Lana del Rey

La también compositora, poetisa, modelo y productora estadounidense Lana Del Rey destaca por su música de estilizada calidad cinematográfica y vintage con temas de romance trágico, glamour y melancolía con referencias a la cultura pop (particularmente a los Estados Unidos de los años 1950 y 1960). Su incursión en el mundo musical comenzó actuando en clubes de Nueva York a los 18 años y firmando su primer contrato discográfico cuando tenía 20, publicando su debut «Lana del Ray a.k.a. Lizzy Grant» en 2010 que fue un fracaso.

Lana Del Rey Chemtrails Over The Country Club

Pero en 2011 su sencillo ‘Video Games’ se hizo viral, consiguiendo el éxito internacional con su segundo álbum «Born to Die» (2012) y el single ‘Summertime Sadness’ así como los temas ‘Blue Jeans’, ‘Born to Die’ y ‘National Anthem. Posteriormente llegaron «Ultraviolence» (2014), «Honeymoon» (2015), Lust for Life (2017) y «Norman Fucking Rockwell!» (2019). En 2020, debutó como poetisa con su primer poemario, «Violet Bent Backwards over the Grass», al igual que con un audiolibro homónimo en donde narra cada uno de los poemas del mismo.

Unos 200 efectivos de la UME trabajan en Aragón y 1.100 en Madrid

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha desgranado este lunes el trabajo que está realizando la Unidad Militar de Emergencias (UME) y el Ejército para ayudar en las labores de retirada de nieve. Así, unos 200 efectivos de la UME se encuentran trabajando en Aragón, fundamentalmente en Teruel, otros 1.100 en la Comunidad de Madrid y otros 120 militares del Ejercito de Tierra en la provincia de Toledo, si bien todos estos efectivos podrían reforzarse, sobre todo en Madrid, «si fuera necesario».

En rueda de prensa este lunes, la ministra ha explicado que el personal de las Fuerzas Armadas ha estado actuando, antes de que comenzara la ola de frío, en algunas localidades de Asturias, León, Albacete y, desde el viernes por la tarde, con la activación de la UME, se han volcado en Madrid.

En la región madrileña, actualmente hay unos 1.100 efectivos trabajando en las labores de retirada de nieve, de los cuales 600 son de la UME y otros 400 del Ejército de Tierra.

Tal y como ha comentado, la labor de la UME al principio fue la de rescatar personas que se habían quedado atrapadas en vehículos y, más tarde, se procedió a dividir la ciudad de Madrid en 6 sectores, correspondientes a los 23 hospitales más importantes que hay en la ciudad. En este sentido, la UME se fijó como prioridad también, con el apoyo del Ejército y de la maquinaria necesaria, que las personas pudiesen llegar a los centros hospitalarios.

«Hoy podemos decir que el acceso a los centros está garantizado, pero hay muchos problemas por las placas de hielo», ha advertido no obstante la ministra, que ha asegurado que tras esto, la UME se está dirigiendo ahora a las ciudades del sur de la región para trabajar en esto mismo.

Simultáneamente, la UME también ha ayudado en la apertura de arterias y carreteras, en el despeje de nieve en el aeropuerto de Barajas, en la apertura de Mercamadrid o en la apertura de accesos a centros farmacéuticos y centros logísticos importantes.

Según ha señalado, la principal complejidad que hay en estos momentos es la situación meteorológica por el frío y por las placas de hielo que podrían formarse.

En este contexto, la ministra ha advertido de que en las urgencias del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla de Madrid empieza a registrarse un aumento de pacientes con «problemas de traumatología» debido a «caídas importantes» que, incluso en algunos casos, ha sido necesaria la intervención quirúrgica. «Esto es aplicable a todos los centros hospitalarios», ha avisado Robles, por lo que ha pedido «especial atención» y «muchísimo cuidado» porque «las urgencias de traumatología empiezan a estar superadas».

En cualquier caso, los efectivos de la UME y del Ejército también están procediendo a trasladar pacientes a hospitales, ya que se registran «problemas» de acceso a domicilios y hay pacientes que necesitan diálisis. Así, se ha puesto a disposición del SUMMA ambulancias 4×4 para paliar estas situaciones.

Madrid: «La borrasca ha generado muchos problemas en las infraestructuras de centros educativos»

0

El consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha afirmado este lunes que «la borrasca ha generado muchos problemas en las infraestructuras de los centros educativos».

«Hay que revisar los edificios porque tenemos 3.000 centros educativos en Madrid y no nos podemos arriesgar a que suceda algo que nadie quiere», ha manifestado el consejero en una entrevista en ‘Cope’ recogida por Europa Press.

Ossorio ha hecho estas declaraciones después de que el Gobierno regional haya anunciado la prórroga de la suspensión de la actividad educativa presencial hasta el lunes 18 de enero, debido a las dificultades de acceso a los centros educativos por la nieve y el hielo, y a los desperfectos causados por la nieve y el hielo acumulados, así como por la caída de árboles en las infraestructuras.

«Hemos visto parte de centros deportivos de colegios que se han derrumbado, pérgolas que han caído, árboles que han caído sobre el vallado, sobre el propio centro…», ha precisado Ossorio, quien ha agregado que «se da la circunstancia de que hay centros donde no se pueden ni siquiera en estos momentos llegar para revisarlos».

El consejero ha destacado que el Gobierno regional ha recibido la petición de 50 ayuntamientos de Madrid de que se pospusiera la vuelta a las aulas, que se había aplazado en un primer momento hasta el miércoles.

ACTIVIDAD TELEMÁTICA

La Consejería de Educación y Juventud pidió a los centros que procuraran prestar la actividad educativa de forma telemática durante el lunes y el martes, y este lunes se han utilizado «miles y miles» de aulas virtuales en la plataforma tecnológica de la Comunidad de Madrid Educamadrid, según datos del Centro de Proceso de Datos.

«Hoy y mañana se les recomendó que empezaran, pero a partir del miércoles, ya con dos días de conocimiento de la situación, que empiecen educación a distancia como se hizo en marzo, para lo cual además nos hemos gastado 2 millones de euros en mejorar el sistema Educamadrid, que lo hemos multiplicado por diez la velocidad, por tres la capacidad y por cuatro el proceso de datos», ha recalcado.

Ossorio ha recordado que se han repartido 40.000 ordenadores para los alumnos que no tienen medios informáticos puedan seguir la educación a distancia.

Renfe reabre todos los trayectos de Larga Distancia y AVE

0

Renfe ya ha reanudado todos los trayectos de Media y Larga Distancia y los de Alta Velocidad que se habían visto cancelados debido a la acumulación de nieve y hielo tras el paso de la borrasca Filomena por todo el país, sobre todo en la Comunidad de Madrid.

Así lo ha avanzado el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, en una comparecencia para informar sobre el estado de las infraestructuras del país tras el paso del temporal de nieve.

Tras haber retomado a las 14.00 horas la conexión de Alta Velocidad entre Madrid y Barcelona, ya están en servicio todas las líneas de Larga y Media distancia y de AVE, aunque el ministro ha apuntado que los problemas que ocasionan el hielo y las bajas temperaturas condicionan que el servicio puedan prestarse al 100%.

«A medida que se vayan recuperando las prestaciones y todo el material rodante se podrán aumentar las frecuencias a la situación anterior a esta ola de frío», ha añadido el titular de la cartera de Transportes.

En este sentido, ha indicado que Renfe se ha visto obligada a combinar unidades eléctricas con trenes híbridos y, en consecuencia, a realizar transbordos para evitar que los convoyes quedaran atrapados en diferentes trayectos.

De los 183 trenes que estaban programados para este lunes, está previsto que consigan circular a lo largo del día 133 trenes de AVE y Larga Distancia, es decir el 72,6% de los servicios que normalmente circulan. La única estación que no está operativa es la de Guadalajara, ya que tiene imposibilitado su acceso.

Respecto a los Cercanías de Madrid, el ministro ha informado que ya están en funcionamiento todas las grandes líneas de la red, aunque con pocas frecuencias, ya que falta recuperar todavía mucho material rodante que se encuentra disperso por las vías.

En cuanto al transporte por carretera, Ábalos avanzó que más de 8.000 de los 13.000 camiones que fueron embolsados por orden del Gobierno durante el fin de semana –con el fin de evitar el colapso de las carreteras a causa de las fuertes nevadas– ya han podido reanudar la marcha este lunes.

Los camiones fueron retenidos en estaciones de servicio y otras áreas especiales habilitadas en las carreteras ante la previsión de nevadas. El ministro espera que durante las próximas horas el resto de camiones puedan proseguir con sus rutas.

Zara Larsson y ‘Talk About Love’, nuevo single

0

Zara Larsson presenta ‘Talk about love’, su nuevo single con la colaboración de Young Thug y acompañado del siguiente videoclip. Es otro de los anticipos de su tercer álbum, «Poster girl».

‘Talk about love’ de Zara Larsson ha sido compuesto por Amy Allen, Dewain Whitmore, Mike Sabath & Young Thug y producido por Mike Sabath (Lizzo, Meghan Trainor o Jonas Brothers), contando con la colaboración del rapero estadounidense Young Thug en la parte vocal.

Zara Larsson Talk About Love

Zara Larsson ha comentado sobre la canción: «es sobre esa fase antes de que dos personas descubran lo que son el uno para el otro.», añadiendo: «Esa ventana específica es tan hermosa y frágil, que tan pronto como empiezas a preguntarte ‘¿hacemos esto?’ o ‘¿cómo te sientes?’, para algunas personas eso arruina la magia. ‘Talk about love’ es saborear ese momento antes de que tengas que decidirte».

Zara Larsson Talk About Love

Este nuevo single llega tras el éxito viral de su último sencillo ‘WOW‘ en TikTok después de que apareciera en la exitosa película «Work It», original de Netflix, y que posteriormente versionó de nuevo con Sabrina Carpenter. También tras el vídeo socialmente distante de ‘Love Me Land‘, escrito por Zara junto al poderoso equipo de Julia Michaels y Justin Tranter (Dua Lipa, Justin Bieber).

Zara Larsson Talk About Love

La sueca Zara Larsson alcanzó la fama en su país natal después del éxito del sencillo ‘Uncover’ (2013) y su álbum debut «1», lanzado un año más tarde. Posteriormente, logró reconocimiento internacional en 2015 con los singles ‘Lush Life’ y ‘Never Forget You’, que ingresaron entre las diez primeras posiciones en la mayoría de las listas de éxitos en Europa. «Poster girl», su tercer álbum, se publicará el próximo 5 de marzo de 2021 e incluirá varios de los temas que ha ido lanzando estos últimos años tras su anterior disco «So good» (2017). Así pues, estarán los singles ‘Ruin my life’, ‘All the time’, ‘Love me land’ y ‘Wow’.

Letra de ‘Talk about love’ de Zara Larsson & Young Thug

[Verse 1: Zara Larsson]
Patience is a virtue, I ain’t tryna hurt you
I need you to read between the lines
Calling me out and it’s unfair (So unfair)
Told you I don’t wanna go there
Swear that I can taste it, all your expectations
Rising up, but push ‘em to the side
You know I’m down to go anywhere
But I told you I don’t wanna go there

[Pre-Chorus: Zara Larsson]
I think you feel good, yeah, I think you’re so sweet (Hey)
But you’re takin’ this all too seriously (Hey)
You can get close, swear I won’t bite
Baby, look into my eyes

[Chorus: Zara Larsson]
I don’t wanna talk about love (Yeah) (x2)
I just wanna keep us right here in the moment
Why you gotta go get lost in еmotion?
I don’t wanna talk about love (Yeah) (x2)
I can make your dreams come true overnight, yeah
I’ll do anything that you like
But I won’t talk about love

[Verse 2: Young Thug]
I don’t wanna talk about love
I don’t got time to be lying like a rug
Hot as Taki, Kawasaki, I ride it, ride it
Anaconda, yeah, baby, put your hand in my pocket
I ain’t got time to be lyin’, not to no throwaway
Shawty pussy wet, she try and drown me, I might float away
Can you please tell me I’m in control today?
Figure-four today, icy like the Eiffel Tower, babe, yeah
Why you wanna talk about it all the time?
Keep it up over there, you gon’ be mine
I see the way you vibin’, keep me hypnotized and
Diamonds loud like sirens, oh

[Chorus: Zara Larsson, Young Thug, Zara Larsson & Young Thug]
I don’t wanna talk about love (Yeah, I don’t wanna talk about love)
I don’t wanna talk about love
I just wanna keep us right here in the moment
Why you gotta go get lost in emotion?
I don’t wanna talk about love (I don’t wanna talk about love, I don’t wanna talk about love)
I don’t wanna talk about love (Oh, no)
I can make your dreams come true overnight, yeah
I’ll do anything that you like
But I won’t talk about love

[Bridge: Zara Larsson]
‘Cause love always blows up in your face
And love always goes south in the worst ways
Yeah-eah-eah, yeah
But right now I’m not in that headspace
And this ain’t the time or place to bring it up to me
‘Cause honestly, I’ll walk away

[Chorus: Zara Larsson]
I don’t wanna talk about love (I don’t wanna talk about love) (x2)
I just wanna keep us right here in the moment (Keep us right here, babe)
Why you gotta go get lost in emotion?
I don’t wanna talk about love (I don’t wanna talk about love) (x2)
I can make your dreams come true overnight, yeah
I’ll do anything that you like
But I won’t talk about love (Hey)

[Outro: Zara Larsson]
(Don’t wanna talk about love, I don’t wanna)
(Don’t wanna talk about love, I don’t wanna)
I can make your dreams come true overnight, yeah
I’ll do anything that you like
But I won’t talk about love

Ford cesará su producción en Brasil y reestructurá su operativa en América del Sur

0

Ford cesará su producción en Brasil este año y reestructurará su operativa en América del Sur, en la que cuenta con una cartera de todocaminos (SUV) electrificados, camionetas y vehículos comerciales que se proveerán desde Argentina, Uruguay y otros mercados de la región, según ha informado en un comunicado.

La compañía ha indicado que pese al cese de producción en el país sudamericano, mantendrá su centro de desarrollo de productos en el Estado de Bahía, así como su centro de pruebas en Tatuí y su sede regional en São Paulo.

La producción cesará de inmediato en las regiones de Camaçari y Taubaté, mientras que la producción de algunas piezas continuará durante algunos meses para respaldar los inventarios. La planta de Troller en Horizonte (Brasil) continuará operando hasta el cuarto trimestre de 2021. Como resultado, la compañía finalizará la producción de los modelos EcoSport, Ka y T4 una vez que se vendan los inventarios.

Las operaciones de fabricación en Argentina y Uruguay y las empresas de ventas en otros mercados de América del Sur no se verán afectadas.

La marca automovilística ha señalado que los servicios a la región se seguirán prestando desde su cartera global. Entre los modelos, se prestarán algunas líneas como la nueva ‘pickup’ Ranger argentina y la nuevas furgonetas Transit, Bronco y Mustang Mach 1, y planea acelerar la introducción de varios nuevos modelos conectados y electrificados.

«Con más de un siglo en América del Sur y Brasil, sabemos que estas son acciones muy difíciles, pero necesarias, para crear un negocio saludable y sostenible», ha apuntado el presidente y consejero delegado de Ford, Jim Farley.

La marca ha afirmado que trabajará en «estrecha colaboración» con sus sindicatos y otras partes interesadas para desarrollar un plan equitativo y equilibrado para mitigar los impactos del cese de la producción.

El presidente de Ford América del Sur, Lyle Watters, ha puesto de relieve la labor del equipo sudamericano de la compañía, el cual logró «un proceso significativo» en la reestructuración de las operaciones, incluida la eliminación gradual de productos no retanbles y la salida del negocio de camiones pesados.

«Además de reducir los costes en todo el negocio, lanzamos Ranger Storm, Territory y Escape e introdujimos servicios innovadores para nuestros clientes. Si bien estos esfuerzos mejoraron los resultados durante los últimos cuatro trimestres, el entorno económico desfavorable sostenido y la carga adicional de la pandemia dejaro claro que se necesitaba mucho más para crear un futuro sostenible y rentable», ha explicado Watters.

Ford ha enmarcado esta decisión en la evaluación de sus negocios alrededor del mundo. La sociedad apuesta por un plan que contempla un resultado neto de explotación (Ebit) ajustado del 8%, con un flujo de efectivo libre ajustado sólido. El plan, según la compañía, exige el desarrollo y la entrega de vehículos conectados de alta calidad y valor, donde se incluyen cada vez más vehículos eléctricos, y servicios que sean asequibles para una gama aún más amplia de clientes.

Así, Ford busca dar la vuelta a su negocio automotriz modernizando todos los aspectos de la empresa, capitalizando las fortalezas existentes y asociándose con otros para ganar una mayor experiencia y eficiencia.

«Quiero enfatizar que estamos comprometidos con la región a largo plazo y continuaremos ofreciendo a los clientes soporte completo de ventas, servicio y garantía. Esto es especialmente cierto ya que traemos al mercado una sólida línea de emocionantes SUV, camionetas y vehículos comerciales conectados y electrificados de dentro y fuera de la región», ha apostillado Watters.

Watters ha agregado que, además de la producción recientemente confirmada de la próxima generación de Ranger y la llegada de la furgoneta Bronco, Mustang Mach 1 y Transit, Ford planea anunciar otros modelos completamente nuevos, incluido un nuevo vehículo enchufable, lo que supondrá la introducción de nuevas tecnologías automatizadas y electrificadas en América del Sur.

Gobierno y agentes sociales seguirán negociando la prórroga de ERTE

0

Gobierno y agentes sociales seguirán negociando el próximo jueves la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) tras finalizar el encuentro de hoy sin acuerdo.

El Ejecutivo y los sindicatos se han emplazado a una nueva reunión el próximo 14 de enero a las 16.30 horas, según fuentes sindicales. Desde CCOO, su responsable de Empleo, Mari Cruz Vicente, ha realizado una valoración «positiva» de la reunión en su cuenta de twitter.

«A la espera del jueves para cerrar algunos detalles, creemos que es posible llegar a un acuerdo satisfactorio para trabajadores y empresas que permita seguir protegiendo el empleo durante la pandemia», ha afirmado.

Fuentes del Ministerio de Trabajo han señalado que se han producido avances importantes durante la reunión de hoy, en la que se ha abordado la necesidad de aligerar los procedimientos, entre otras cuestiones.

También otras fuentes de la negociación apuntan a que la negociación está muy avanzada y que quedan pendientes algunos flecos para poder cerrar un acuerdo, que esta vez se espera que no se produzca a última hora, a diferencia de prórrogas anteriores.

El pasado viernes, durante la primera reunión para prorrogar los ERTE más allá del 31 de enero, hubo coincidencia entre las partes en que la nueva prórroga debía llegar al menos hasta el 31 de mayo.

Según los últimos datos de la Seguridad Social, a cierre de diciembre estaban en ERTE más de 755.610 trabajadores, aunque en el pico alto de la pandemia los trabajadores protegidos llegaron a ser más de 3,4 millones.

La reunión de ERTE ha finalizado al filo de las 19.30 horas, cuando arrancaba la cita entre la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, con los líderes de CCOO, UGT, CEOE y Cepyme, Unai Sordo, Pepe Álvarez, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, respectivamente, para abordar la modernización del mercado de trabajo.

EL MODELO VIGENTE: SECTORES ‘ULTRAPROTEGIDOS’, IMPEDIMENTO Y LIMITACIÓN

La regulación actual de los ERTE, que podría prorrogarse con algunos ajustes, establece la prórroga automática de los procedimientos por fuerza mayor para determinados sectores económicos, y contempla dos figuras, los ERTE de impedimento de actividad y los ERTE de limitación de actividad, a los que pueden acogerse todas las empresas, con exoneraciones bastante elevadas, que en algunos casos llegan hasta el 100%.

Los ERTE de fuerza mayor con prórroga automática se limitan a las empresas más afectadas por la pandemia cuya actividad se clasifique en alguno de los códigos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-09) previstos en la norma, con exoneraciones de cuotas de entre el 75% y el 85%. De estas exoneraciones también pueden beneficiarse aquellas empresas que, aunque no formen parte de dichos sectores, se encuentran en su cadena de valor o cuyo negocio depende en su mayoría de ellos.

En el caso de las nuevas modalidades de ERTE vigentes, a las que pueden acogerse empresas de cualquier sector, se distinguen dos tipos: los ERTE por impedimento de actividad como consecuencia de restricciones adoptadas por las autoridades (por ejemplo, las empresas de ocio nocturno), y los ERTE de limitación de actividad, destinados a las compañías que vean alterada su actividad cuando una autoridad local, autonómica o estatal limite, por ejemplo, los aforos y los horarios.

Los ERTE de limitación de actividad van acompañados de exenciones de cuotas de entre el 70% y el 100%, mientras que los ERTE de impedimento de la actividad contemplan exenciones de entre el 90% y el 100%.

De prorrogarse el decreto actual sin cambios, los trabajadores afectados por ERTE seguirán teniendo acceso a la prestación sin periodo de carencia, no les computará el periodo consumido hasta enero de 2022 y la prestación equivaldrá al 70% de la base reguladora. Además, las empresas con ERTE continuarán teniendo limitado el reparto de dividendos y prohibido externalizar y realizar horas extra, entre otras medidas.

Está por ver si se mantendrá el compromiso de empleo de seis meses que obliga a las empresas a no despedir si no quieren devolver todas las exenciones disfrutadas después de que la CEOE haya reclamado que su redacción se modifique para que, si se despide en ese plazo, sólo tengan que devolverse las ayudas recibidas por los trabajadores que salen de la empresa y no de toda la plantilla del ERTE. No obstante, se trata de una medida que no gusta a los sindicatos.

Castilla y León cerrará interior de bares, centros comerciales y gimnasios

0

El gabinete de crisis frente a la COVID-19 ha acordado proponer mañana, en una reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno, medidas excepcionales de nivel 4 –cierre del interior de bares y restaurantes, centros comerciales, gimnasios y establecimientos y locales de juegos y apuestas– para toda Castilla y León con el objetivo de «frenar» la tercera ola de la pandemia.

Una decisión adoptada ante el incremento «vertiginoso» de la incidencia acumulada (I.A.) a siete días, «cinco veces superior» a la de la semana de Navidad. De ahí que se haya decidido reforzar la campaña de vacunación si está garantizado el suministro; continuar con los cribados masivos y extender a todas las provincias las actuales restricciones adicionales vigentes en Ávila, Palencia y Segovia, explica el Ejecutivo autonómico.

La Junta explica que la Comunidad está inmersa en el desarrollo de su Estrategia de vacunación frente a la COVID-19, que se está llevando a cabo de acuerdo con lo establecido para el conjunto del Sistema Nacional de Salud.

De esta manera, desde que se comenzase a vacunar el pasado 27 de diciembre, la Comunidad está administrando la pauta vacunal frente al nuevo coronavirus SARS-CoV-2 al primero de los grupos prioritarios indicados por el Consejo Interterritorial: el compuesto por personas residentes en centros de atención a la Tercera Edad y a la Dependencia.

La vacunación de este grupo población de especial riesgo avanza a un ritmo muy destacable y, según el registro de vacunaciones de Castilla y León, a fecha 11 de enero, ya se había vacunado con la primera de las dos dosis necesarias 36.229 personas (Ávila, 2.439; Burgos, 5.602; León, 6.087; Palencia, 3.711; Salamanca, 5.453; Segovia, 1.206; Soria, 2.253; Valladolid 6.563; y Zamora, 2.915).

Además, de acuerdo con la planificación prevista por el Ministerio de Sanidad, ha llegado un nuevo envío semanal con otras 25.350 dosis, si bien, por problemas logísticos relacionados con el temporal de nieve, las provincias de Ávila y Segovia recibirán sus remesas vacunales mañana.

La llegada de este tercer envío ministerial -cuyo reparto en cada una de las provincias castellanas y leonesas es el siguiente: Ávila, 1.950 dosis; Burgos, 4.875; León, 3.900; Palencia, 2.950; Salamanca, 2.950; Segovia, 975; Soria, 975; Valladolid, 4.875; y Zamora, 1.950- va permitir a la comunidad mantener el «buen ritmo» de vacunación entre los integrantes del primer grupo prioritario, de manera que en breves fechas se podrá comenzar a administrarles la segunda de las dosis, una vez cumplidas las tres semanas previstas entre una y otra inoculación.

Por otra parte, la Junta está «reforzando» la detección precoz de contagios por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, con el fin de diagnosticar personas asintomáticas o con sintomatología leve que puedan constituirse como focos de transmisión de la enfermedad y origen de brotes de amplia extensión.

En este sentido y a los que se ya han venido desarrollando en varias localidades castellanoleonesas en las últimas fechas, se prevé esta semana se sumen nuevos cribados poblacionales en Santa María del Páramo (León), Cervera de Pisuerga y Saldaña (Palencia) y Cantalejo (Segovia).

Además la Junta está en contacto con las universidades para que los integrantes de sus comunidades educativas testeen su situación sanitaria al reincorporarse a las clases tras las vacaciones y con empresas para el mismo objetivo en sus plantillas.

MEDIDAS EXCEPCIONALES

El gabinete de crisis frente a la pandemia reunido esta tarde propondrá al Consejo de Gobierno que de forma extraordinaria se celebrará mañana medidas excepcionales para la contención de la COVID-19 en Castilla y León, medidas que refuerzan el actual nivel 4 de alarma sanitaria vigente en la Comunidad ante la negativa evolución epidemiológica y asistencial que reflejan los datos y criterios sanitarios en territorio autonómico castellano y leonés durante los últimos días

Por ello la propuesta del comité de crisis es que toda la Comunidad pase de esta forma a este estadio agravado frente a la pandemia, sumándose las provincias de Burgos, León, Salamanca, Soria, Valladolid y Zamora a esta situación ya vigente en Ávila, Palencia y Segovia.

La Junta responde a los últimos informes sanitarios y de la evolución de los indicadores pandémicos en Castilla y León, que expresan una situación de «riesgo extremo», con transmisión comunitaria no controlada y sostenida de la infección por SARS-CoV-2 que excede las capacidades del sistema sanitario.

La entrada en vigor de estas medidas extraordinarias se ha establecido para las 00.00 horas del próximo miércoles, 13 de enero y el período de vigencia inicialmente establecido es de catorce días, hasta las 23.59 horas del 26 de enero, si bien la Consejería de Sanidad evaluará de forma continua la situación sanitaria con el fin de garantizar la adecuación de las medidas vigentes a la evolución de los indicadores, de tal forma que podrán mantenerse, modificarse o levantarse en función de su evolución.

«La adopción de medidas extraordinarias supone un reforzamiento de las iniciativas para la prevención y contención pandémica indicadas en el nivel 4 de alarma sanitaria, con especial atención al control de aforos y de la movilidad y actividad social en sectores en los que se observa una mayor interacción relacionada con nuevos brotes y contagios y sobre los que la Administración autonómica sí dispone de capacidad competencial reguladora», explica.

Las medidas se centran en la suspensión de la apertura al público de los grandes establecimientos comerciales; suspender las actividades de restauración en interiores, si bien se permite en terrazas con las condiciones indicadas para el nivel 4, además de la entrega a domicilio o recogida en el establecimiento o en vehículo; también suspenden la apertura al público de instalaciones deportivas convencionales y centros deportivos para la realización de actividad física no oficial y no federada, que no sean al aire libre y suspende la apertura al público de los establecimientos y locales de juegos y apuestas.

Admeás, la Junta recuerda la necesidad de mantener comportamientos individuales «responsables y preventivos» como el uso obligatorio de la mascarilla, lavado frecuente de manos, mantenimiento de la distancia interpersonal de seguridad y la limitación a un máximo de seis personas en reuniones familiares y sociales.

La Comunidad asimismo mantiene la limitación indefinida de la entrada y la salida de personas del territorio, con las excepciones indicadas en los correspondientes Acuerdos de la Presidencia de la Junta, así como el toque de queda entre las diez de la noche y las seis de la mañana.

Los españoles prefieren dejar de viajar en avión que de comer carne para luchar contra el cambio climático

0

Los españoles estarían más dispuestos a reducir sus viajes en avión que a rebajar o eliminar su consumo de carne para luchar contra el cambio climático, aunque el 68 por ciento están más preocupados en este momento por no contraer la COVID-19 que por los impactos a largo plazo del calentamiento global del planeta.

La conclusión forma parte de los resultados de la segunda encuesta sobre el clima 2020-2021 del Banco Europeo de Inversiones, que analiza las actitudes y ciudadanos europeos. Los resultados de esta edición se han centrado en como los ciudadanos quieren combatir el cambio climático en 2021 y recoge las cuestiones a las que estarían dispuestos a renunciar para hacer frente a la crisis climática y como la pandemia del COVID-19 afecta sus hábitos de viaje y a su intención de luchar contra el cambio climático.

Así, refleja que entre las opciones de renunciar a viajar en avión, comer carne, comprar ropa nueva, las plataformas de vídeo en streaming o a tener coche para luchar contra el cambio climático, el 42 por ciento e los españoles considera que renunciar a volar sería lo más fácil y el 33 por ciento señala que renunciar al coche, por el contrario, sería lo más difícil.

No obstante la encuesta del organismo europeo afirma que el 24 por ciento de los españoles encuestados ya está acometiendo «cambios radicales» en su estilo de vida para luchar contra el cambio climático.

Sin embargo, en la actualidad, para el 68 por ciento de la población española es más preocupante contraer el coronavirus que los impactos a largo plazo del cambio climático. De hecho, el 74 por ciento asegura que en este momento intentaría no usar el transporte público por motivos de salud.

En cuanto a las opciones prioritarias para contribuir a la lucha contra el cambio climático, en general los españoles ven más fácil dejar de viajar en avión que renunciar a comer carne, comprar ropa nueva, al coche o a las plataformas de vídeo en streaming.

La encuesta realizada por el BEI, el instrumento de préstamos de la Unión Europea y en la actualidad el mayor prestamista multilateral para proyectos de acción por el clima, refleja que los españoles que están realizando cambios radicales en su comportamiento para luchar contra el cambio climático (24%) es cinco puntos superior a la media de la Unión Europea, que se sitúa en el 19 por ciento.

Y dentro de este 24 por ciento, son los residentes en Extremadura (35%) y los padres de niños menores de 18 años (27%) los más representados.

EL FUTURO POST-COVID19

El trabajo refleja también que en el futuro, una vez que se levanten las restricciones, los planes de viaje se determinarán por un lado en función de la pandemia y, por otro, en base a las cuestiones climáticas.

Así, la encuesta señala que el 35 por ciento de los españoles evitará volar por las consecuencias sobre el cambio climático y el 46 por ciento optará por pasar las vacaciones en España o en un país vecino para minimizar las emisiones de carbono.

No obstante, el 34 por ciento volverá a viajar en avión «como antes» de la pandemia.

Respecto a sus preocupaciones a largo plazo, en estos momentos, una clara mayoría, el 68 por ciento de los españoles confiesa estar más preocupado por no contraer la COVID-19 que por los impactos a largo plazo del cambio climático y ese porcentaje aumenta hasta el 77 por ciento en los españoles mayores de 65 años, frente a los españoles de entre 15 y 29 años de edad, donde esa preocupación disminuye hasta el 55 por ciento.

COMO EUROPEOS, ESTADOUNIDENSES Y CHINOS

Los españoles, según la encuesta opinan similar a los ciudadanos europeos, estadounidenses y chinos respecto a lo que consideran más fácil de cumplir para luchar contra el cambio climático.

Así, independientemente de dónde vivan, los encuestados opinan que lo más fácil sería renunciar a volar, una cifra que se sitúa en un 40 por ciento para los europeos, un 38 por para los estadounidenses y un 43 por ciento para los chinos).

En ese sentido, sus preocupaciones en materia de salud son también transversales, ya que el 75 por ciento de los estadounidenses, el 71 por ciento de los chinos y el 67 por ciento de los europeos es en la actualidad menos proclive a utilizar el transporte público porque les preocupa su salud a causa de la pandemia de COVID-19.

También la mayoría de estas poblaciones está más preocupada en este momento en no contagiarse de COVID-19 que por las consecuencias del cambio climático. Esta cifra es de hasta un 79 por ciento para los chinos, el 67 por ciento de los estadounidenses y un 58 por ciento de los europeos.

Igualmente coinciden en su percepción de que sus decisiones y acciones pueden contribuir a la lucha contra el cambio climático. En este aspecto, el 80 por ciento opina así, ocho puntos por encima de la media de Europa y de Estados Unidos, que se sitúan ambas en el 72 por ciento, y cuatro puntos por debajo de la media en China, que está en un 84 por ciento.

El BEI señala que en número de encuestados que responden positivamente a esta pregunta ha aumentado de forma generalizada con respecto a 2019, con un incremento de tres puntos en la UE, siete puntos en Estados Unidos y 12 puntos en China.

Son los encuestados más jóvenes los que más tienden a creer que su comportamiento puede ayudar a marcar la diferencia en la lucha contra el cambio climático, frente a los encuestados de más edad en Europa y en Estados Unidos. Esta diferencia no se observa en China, sin embargo.

En concreto, la muestra de la UE expone que el 77 por ciento de los encuestados de entre 15 y 29 años cree que su comportamiento puede suponer una diferencia, comparados con los encuestados de 65 años o más, que se quedan en el 64 por ciento. En Estados Unidos, los porcentajes son del 75 por ciento para los encuestados de entre 15 y 29 años y del 56 por ciento para los encuestados de 65 años o más.

Para el vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones, Ambroise Fayolle, considera que tras la COVID-19 habrá oportunidad de «dar un salto cualitativo» en la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono y resiliente al cambio climático.

«Una recuperación ecológica podría ayudarnos a acelerar la importante reducción de gases de efecto invernadero que necesitamos de aquí a 2030. Los ciudadanos de todo el mundo son conscientes de que su comportamiento individual puede suponer una diferencia», ha manifestado.

Finalmente, ha recordado que el BEI tiene como función acelerar esta transición verde mediante la financiación de energía limpia, soluciones de movilidad sostenibles e innovaciones que permitan a los ciudadanos cambiar sus hábitos para luchar contra el cambio climático.

Marlaska critica la desinformación sobre el temporal

0

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha criticado este lunes la desinformación que, también en el contexto del temporal de nieve, pretende «con noticias falsas alterar la confianza de la ciudadanía en las instituciones democráticas». Por su parte, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha querido dejar claro que se siente «orgullosa del periodismo español» y de su ética.

Así lo han asegurado ambos en la rueda de prensa que han ofrecido en Moncloa para dar cuenta de los últimos datos del temporal, al ser preguntados sobre si el Gobierno tiene previsto algún mecanismo para frenar los bulos que se están lanzando sobre el temporal y la gestión del Gobierno.

A este respecto, Grande-Marlaska ha recordado que el Ejecutivo ya aprobó un procedimiento para contrarrestrar la desinformación, en alusión a la polémica orden ministerial con la que se creó una Comisión Permanente para la Desinformación, que ha sido recurrida en los tribunales, tal y como ha recordado el propio ministro.

«La desinformación es un tema que nos preocupa y nos ocupa a todos los Estados democráticos. Es la propia Comisión Europea quien lo ha regulado y nos llama e indica a regular dentro del respeto a algo a esencial como es la libertad de información y de expresión», ha explicado.

Y a continuación, ha criticado que precisamente esa libertad de información «en modo alguno colisiona con el control de la desinformación, que lo único que pretende es, con noticias falsas o conciencia de su falsedad, alterar la confianza de la ciudadanía en las instituciones democráticas».

«PERJUICIOS IRREMEDIABLES» DE LAS NOTICIAS FALSAS

«Hay conductas que lo que conllevan es un perjuicio irremediable y que pueden causar perjuicios muy importantes al conjunto de la sociedad», ha ahondado, para añadir, eso sí, que el Gobierno ahora está centrando en «garantizar los servicios públicos esenciales y en proteger la integridad del conjunto de los ciudadanos».

La ministra de Defensa ha querido tomar la palabra tras el titular de Interior para añadir que, en una situación de emergencia como la actual, «no es aceptable desde el punto de vista que se pueda hacer una utilización política» de ésta, en clara alusión a las críticas de la oposición.

No obstante, ha añadido que «el periodismo de este país ha dado siempre muestra de responsabilidad y de ética periodística». «Y yo confío en esa ética», ha afirmado.

De nuevo sobre las críticas, ha insistido en que «no vale todo», sobre todo porque, a su juicio, el Gobierno está haciendo «un esfuerzo de transparencia». «Quiero sentirme orgullosa del periodismo español», ha zanjado.

La C. Valenciana descarta el confinamiento y aboga por esperar a ver las últimas medidas

0

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha descartado este lunes solicitar un confinamiento de la Comunitat Valenciana y ha abogado por esperar a ver el resultado de las últimas medidas restrictivas acordadas por el Consell, que ha subrayado que son «muy duras» y que suponen que la autonomía esté ya en un «semiconfinamiento». «No llevamos ni cinco días y no es suficiente para valorar el impacto que han tenido», ha señalado en una rueda de prensa para informar de la evolución del coronavirus en la región.

Así lo ha indicado al ser preguntada por los casos de Ayuntamientos que están solicitando un confinamiento en sus propios municipios o el posicionamiento de los socios en el Botànic, Compromís y Podem, que piden medidas más duras y el confinamiento respectivamente.

«Si tuviéramos que hacer el perimetraje de alguna ciudad, lo haríamos, pero microcirugía», ha indicado gráficamente, para concluir: «El confinamiento no está contemplado». A su juicio, en estos momentos, «solo nos falta quedarnos en casa» y ha defendido que cinco días son pocos para adoptar ninguna otra decisión. «Se necesitan entre siete y diez días para ver la repercusión», ha manifestado.

Barceló ha definido a los ayuntamientos valencianos como «aliados» de la Conselleria de Sanidad, con quienes mantienen reuniones periódicas y adoptan medidas con el propio aval de la administración y ha manifestado que en estos momentos de lo que se trata es de asegurar que todas las limitaciones de aforo, control y cierres «se cumplan al 100%» y en esto cuentan con la «complicidad» de los consistorios y de las distintas administraciones, que están extremando «al máximo» ese control.

Así, ha reconocido que, de no cumplirse las medidas acordadas el pasado 5 de enero, podrían seguir adoptando «hasta el infinito, hasta quedarnos en casa y no salir ni siquiera a acudir a un centro alimentario», por lo que ha hecho hincapié en que se cumplan y en que son «muy restrictivas» ya y no solo de ahora, sino que están implantadas desde antes de Navidad.

OTROS ÁMBITOS

En todo caso, ha subrayado que en el caso de que esas medidas no arrojaran el resultado esperado –están hasta el 31 de enero en vigor–, «cabe la posibilidad de introducir otras acciones en distintos ámbitos para contener el covid, sin necesidad de ir a un confinamiento domiciliario», que considera que no es necesario, al tiempo que ha recordado que la decisión de aplicarlo no la puede adoptar la Generalitat ya que corresponde al estado al restringir derechos fundamentales.

Por tanto, ha pedido esperar a ver el funcionamiento de las medidas porque «no podemos constantemente cambiar o decir en función de cómo está la situación» y ha defendido que estas últimas «se han estudiado detenidamente y han ido al centro del problema» –en alusión al adelanto del toque de queda y el cierre de la hostelería a las 17.00 horas y ha reclamado «tiempo» para ver su repercusión.

INCIDENCIA EN MUNICIPIOS

Por otro lado y preguntada por qué se ha acordado el cierre perimetral de determinados municipios que no tienen una elevada incidencia, ha indicado que se han tenido en cuenta parámetros como si han registrado brotes, si hay brotes controlados en residencias o existe una trazabilidad o si la línea de contagios va hacia arriba o decrece.

«Hay muchos criterios» que tiene en consideración Epidemiología, ha dicho, para añadir que todos los días se analizan los datos y ha recalcado que cuando se considere que se debe perimetrar un municipio porque así lo reflejan, se hará.

27 líneas de EMT retomarán mañana 12-E su actividad

0

Un total de 27 líneas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) volverán a circular este martes por la capital, ha avanzado el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, quien ha dado a conocer que además habrá una línea especial de autobús para trabajadores de Mercamadrid, que abre mañana sus puertas tras la nevada.

«Mañana reintroducimos 27 nuevas líneas de la EMT; algunas no lo harán al completo, por lo que pido que consulten las páginas de la EMT», ha manifestado en una entrevista con la ‘Cadena Ser’. El objetivo, ha continuado, es «unir los nodos de transporte, tener acceso a hospitales e infraestructuras».

La selección de las líneas se ha realizado priorizando aquellas que garantizan la movilidad a los hospitales y un total de 17 líneas comenzarán su funcionamiento con el objetivo de trasladar a usuarios y sanitarios a estos centros.

Además, otras 10 líneas regulares vuelven a prestar servicio mañana, son aquellas que, tras la limpieza de los ejes principales por parte del Ayuntamiento de Madrid, pueden realizar su recorrido.

De esta forma, desde inicio del servicio, mañana funcionarán 17 líneas que dan servicio a centros hospitalarios; 56 Diego de León-Puente de Vallecas, 81 Oporto-Hospital 12 de octubre, 85 Estación de Atocha-Butarque, 86 Estación de Atocha-Villaverde Alto, 121 Campamento-Hospital 12 de octubre, 124 Glorieta de Cuatro Caminos-Lacoma, 125 Mar de Cristal-Hospital Ramón y Cajal, 135 Plaza de Castilla-Hospital Ramón y Cajal, 138 Plaza de Cristo Rey-Colonia San Ignacio de Loyola, 143 Plaza de Manuel Becerra-Villa de Vallecas, 147 Plaza de Callao-Barrio del Pilar, 156 Plaza de Manuel Becerra-Plaza de Legazpi, 165 Alsacia-Hospital Ramón y Cajal, 166 Barajas-Hospital Ramón y Cajal, 210 Diego de León-La Elipa, h2 Sierra de Guadalupe-Hospital Infanta Leonor y SE Feria de Madrid-Hospital Isabel Zendal.

También se pondrá en marcha la línea T32 Legazpi-MercaMadrid con el objetivo de facilitar la movilidad y el acceso a este importante centro de comercialización, distribución y logística de alimentación. El recorrido se ha modificado para adecuarlo a las circunstancias actuales de circulación y la línea prestará servicio sin atender a las paradas 4805, 4806 y 4808 en sentido MercaMadrid y a las paradas 4807 y 4630 en sentido Legazpi.

10 LÍNEAS REGULARES SE PONDRÁN EN MARCHA

Igualmente se pondrán en funcionamiento otras 10 líneas regulares que recorren Madrid por sus principales ejes. En principio las líneas mantendrán sus itinerarios salvo que las condiciones de la calzada obliguen a modificar su recorrido. Las líneas sin; 14 Plaza de Conde Casal-Avenida de Pío XII, 19 Plaza de Cataluña-Plaza de Legazpi, 21 Paseo del Pintor Rosales-Barrio El Salvador, 27 Glorieta de Embajadores-Plaza de Castilla, 34 Plaza de Cibeles-Las Águilas, 38 Plaza de Manuel Becerra-Las Rosas, 45 Plaza de Legazpi-Avenida Reina Victoria, 146 Plaza de Callao-Los Molinos, la línea Circular 1 y la línea Circular 2.

Tras la imposibilidad de prestar servicio debido a las excepcionales circunstancias meteorológicas, y por motivos de seguridad, EMT suspendió totalmente el servicio a partir del pasado sábado.

A lo largo de la tarde del sábado, y en cuanto las circunstancias meteorológicas lo permitieron, la EMT comenzó los trabajos de retirada de nieve en las pistas de todos sus centros de operaciones así como las labores de recuperación de flota en calle con el objetivo de restablecer, lo antes posible, el servicio público de autobús en la ciudad de Madrid.

Andorra confía en que las vacunas del Covid-19 lleguen «en los próximos días»

0

Andorra confía en que las primeras vacunas del Covid-19 lleguen «en los próximos días» al país, después de que la falta de trámites administrativos de la farmacéutica Pfizer impidiera que las 2.000 dosis viajaran hasta el Principado este fin de semana.

El ministro de Salud, Joan Martínez Benazet, ha manifestado este lunes en rueda de prensa que se espera que las dosis, que se encuentran bloqueadas en Madrid, puedan emprender el viaje próximamente: «Pero no quiero precisar nada», por si surgieran nuevas trabas, ha añadido.

En este sentido, Martínez Benazet ha asegurado que el Gobierno trabajará para que lleguen las vacunas «lo antes posible»; así, ha explicado que ha contactado con Pfizer y se ha puesto a su disposición para poder acelerar los trámites.

El titular de Salud ha agradecido al Gobierno español sus esfuerzos para cumplir con el acuerdo formal sobre la vacuna entre ambos países y ha explicado que este se ha preocupado y hecho los esfuerzos pertinentes para facilitar que llegue a Andorra.

En este punto, Martínez Benazet ha explicado que, por el acuerdo firmado con España, esta facilita dosis de vacuna a Andorra, y el Principado las paga a España al mismo precio de la farmacéutica.

Un acuerdo parecido se ha firmado con Francia, que también proporcionará vacunas, aunque en este caso de la farmacéutica Moderna: los acuerdos permiten recibir vacunas con la misma proporción respecto a la población que en los países de la Unión Europea.

Además, Andorra es miembro del proyecto Covax, que ya ha anunciado que subministrará dosis suficientes como para vacunar a 26.000 personas, según ha explicado el ministro de Salud.

A principios de la semana que viene se mantendrá una nueva reunión con Covax que permitirá desvelar nuevos detalles sobre la llegada de las vacunas, que en este caso serán de la casa AstraZeneca.

CAMPAÑA DE INFORMACIÓN A LA POBLACIÓN

El titular de Salud ha explicado que el Ejecutivo ha empezado un plan de comunicación para resolver las dudas sobre las vacunas del Covid-19 y así incrementar la adhesión a la campaña de vacunación.

En una primera reunión con los profesionales de los centros sociosanitarios se ha aumentado hasta el 80% su adhesión a la campaña de vacunación, y las reuniones informativas con expertos se irán repitiendo en las próximas semanas para resolver las dudas también de la población.

Asturias adelanta a las 20.00 el cierre de la hostelería y comercio

0

El Gobierno asturiano ha anunciado que el cierre de la hostelería y los negocios de comercio –incluidos los supermercados– se adelantará a las 20.00 horas a partir del jueves, misma jornada en la que se ampliará la restricción a la movilidad nocturna desde las 22.00 a las 6.00 horas y se cerrará perimetralmente el concejo de Grado.

El consejero de Salud, Pablo Fernández Muñiz, ha comparecido en rueda de prensa este lunes junto al director general de Salud Pública, Rafael Cofiño, para informar de las nuevas medidas que el Ejecutivo adoptará para el control de la pandemia de la COVID-19 en Asturias.

El Gobierno asturiano publicará este lunes un nuevo decreto para prorrogar 14 días la vigencia de las medidas especiales adoptadas en el comercio, la hostelería, la cultura, los deportes, los eventos, las actividades recreativas, la enseñanza universitaria y los alojamientos. En la misma, se añadirá la modificación del horario de cierre al público de establecimientos hosteleros y comercio. Además se incluye la prohibición de fumar en terrazas hosteleras y el documento precisará que los exámenes universitarios han de ser telemáticos, al estar la actividad presencial suspendida.

Asimismo, se crearán listados de personas que tienen la obligación de guardar cuarentena o aislamiento por coronavirus y se proporcionarán a las Fuerzas de Seguridad para «garantizar» el cumplimiento de las medidas.

LA EVOLUCIÓN DE LA EPIDEMIA PREOCUPA A SALUD

El director general de Salud Pública, por su parte, ha explicado que Asturias se encuentra en una situación de riesgo «alto» de transmisión, por lo que recomiendan reducir la interacción social. Preocupa especialmente la transmisión entre los mayores de 65 años, que está en el nivel de alerta «máximo».

Dentro de los indicadores del Ministerio, Asturias se encuentra en el nivel 3 de riesgo de transmisión y presión asistencial nivel 3 en transmisión y presión asistencial. A pesar de ello, Asturias registra una incidencia acumulada a siete días de 114 casos por cien mil habitantes, mientras la media nacional se sitúa en los 244.

El consejero de Salud ha señalado que el hecho de que la tercera ola comenzase en Asturias más tarde que en el resto de España puede ayudar a conseguir el objetivo de vacunar «por lo menos» a la población más vulnerable antes de que el incremento de casos tenga «impacto muy alto». «Nos puede ayudar, o esperamos que nos ayude», ha dicho.

Al margen de la evolución general en Asturias, Salud tiene el foco puesto en el concejo de Grado, donde se han detectado cinco de los 22 brotes descritos en la última semana, con 107 casos y 271 contactos estrechos. En ese municipio la hostelería estará cerrada a partir del jueves y se limitarán las entradas y salidas a lo estrictamente necesario.

«EL NÚMERO DE DOSIS SE VA A INCREMENTAR»

En cuanto a la vacunación, Fernández Muñiz ha avanzado que se espera que el número de dosis que recibe la comunidad se incremente conforme vayan pasando las semanas, al sumarse la vacuna de Moderna al envío de Pfizer.

«Lo más importante es poder vacunar a más vulnerables y expuestos», ha explicado. Una vez logrado ese objetivo, ha añadido, seguirá la vacunación en el resto de grupos.

Asturias ha administrado hasta este sábado un total de 18.943 dosis de las 23.720 vacunas recibidas, lo que supone un 79,9% del total. Este dato contrasta con los niveles de vacunación de autonomías como Madrid o Baleares, con el 25,2 y el 36,2% respectivamente.

Según el consejero, estos niveles se irán «igualando» conforme avancen las semanas, ya que todas las CCAA tienen «el mismo objetivo». «No es que seamos mejores o peores, todos estamos intentando hacer lo mismo», ha defendido.

González Laya convoca a los partidos para informarles del acuerdo sobre Gibraltar

0

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha mantenido este lunes por la tarde una videoconferencia por los portavoces de los grupos parlamentarios en la Comisión de Exteriores y en la Comisión Mixta para la UE para informarles del acuerdo alcanzado con Reino Unido sobre Gibraltar el pasado 31 de diciembre, después de que se haya filtrado a la prensa.

La convocatoria se ha producido después de que desde PP y Ciudadanos se hubiera expresado malestar por el hecho de que el preacuerdo, que servirá de marco para la negociación de un futuro acuerdo entre Reino Unido y la UE sobre Gibraltar, se haya conocido antes en el resto de capitales europeas que entre los distintos partidos políticos, pese a que la ministra se había comprometido a comparecer en el Congreso para dar todos los detalles del mismo.

No obstante, durante la reunión informal no se ha entrado en detalle sobre lo incluido en el documento, cuya autenticidad ha confirmado González Laya, a la espera de que finalmente la ministra pueda comparecer en el Congreso, «con luz y taquígrafo», ha indicado la portavoz de Ciudadanos, Marta Martín, que ha dado por buenas las explicaciones ofrecidas por la ministra respecto a que la filtración no ha partido de su departamento y que ya «se han quejado».

Por su parte, la portavoz del PP en la Comisión de Exteriores, Valentina Martínez, ha resaltado que el documento, que el Ministerio les ha hecho llegar cinco minutos antes de la reunión y concuerda con el publicado, es el punto de partida de cara a la negociación entre Londres y Bruselas y representa «el máximo de nuestras aspiraciones». «Vamos a ver en lo que queda», ha subrayado.

Aunque ha lamentado que lo hayan conocido antes el resto de capitales que los partidos, ha celebrado la «bendita filtración», puesto que finalmente tienen el documento que se había venido reclamando desde el anuncio del acuerdo el 31 de diciembre.

Según Martínez, la ministra ha expresado su deseo de comparecencia y su disposición a «aclarar todas las dudas» y ha reiterado la necesidad de que Gibraltar sea una «política de Estado».

LA REIVINDICACIÓN SOBRE LA SOBERANÍA SE MANTIENE

El preacuerdo alcanzado prevé que Gibraltar entre a formar parte del espacio Schengen una vez cerrado el tratado entre Reino Unido y la UE, lo que conllevaría la supresión de la actual Verja. Según el documento remitido por la Comisión Europea al resto de capitales para informar de lo pactado, al que ha tenido acceso ‘El País’, ya en el artículo 1 se recalca que el preacuerdo «no prejuzga la cuestión de la soberanía y la jurisdicción».

El texto ratifica que el objetivo final es suprimir «todas las barreras físicas» al movimiento de personas entre el Peñón y el espacio Schengen, cuyos controles y disposiciones España deberá garantizar ante el resto de miembros. En el puerto y el aeropuerto, «habrá puntos de entrada Schengen», donde habrá que cumplir con el control gibraltareño y con el previsto por este espacio sin fronteras.

En el apartado aduanero, se prevé que el futuro tratado incluya una solución a la medida, «basada en una adaptación de la unión aduanera entre la UE y Gibraltar» y que permitirá suprimir el control actual en La Línea. Para ello, se aclara, habrá que aplicar una serie de «salvaguardas para evitar distorsiones en el mercado interior, en particular en la economía» del Campo de Gibraltar.

Esto pasaría, según el documento, por aplicar «de forma sustancial las mismas obligaciones y medidas de política comercial que la UE». Además, en caso de incumplimiento de las salvaguardas o de no aplicarse de forma adecuada están previstas «consecuencias» como la reintroducción de los controles aduaneros.

IMPUESTO ESPECIAL AL TABACO O EL ALCOHOL

España y Reino Unido reconocen en el preacuerdo que será necesario abordar cuestiones como el IVA sobre bienes e impuestos especiales para «productos sensibles», entre los que se cita el tabaco, el alcohol y el combustible y «medidas que garanticen la igualdad de condiciones». Para ello, se prevén «acuerdos administrativos entre las autoridades españolas y de Gibraltar».

Por otra parte, se apunta a que el futuro acuerdo entre la UE y Reino Unido sobre el Peñón podría incluir «disposiciones sobre un mecanismo financiero de cohesión entre Gibraltar y el Campo de Gibraltar en cuestiones sobre capacitación y empleo», al cual la UE podría contribuir con fondos.

En lo relativo a cómo se llevarán a cabo los controles en el puerto y el aeropuerto, el documento aclara que las autoridades gibraltareñas serán las primeras en autorizar o denegar la entrada, tras lo cual serán las españolas las que permitan o no la entrada al espacio Schengen. Según se precisa, en el caso del aeropuerto se creará una instalación en la que «oficiales españoles y gibraltareños compartirán espacio».

Además, durante el periodo inicial de implementación, previsto por cuatro años, España contará con «asistencia operacional de Frontex para tareas relacionadas con los controles Schengen y la protección de las fronteras exteriores», estableciéndose una misión conjunta. Al termino de este periodo, el acuerdo podría ser anulado si alguna de las partes así lo desea y previa consulta.

Castilla-La Mancha notifica 4.185 nuevos casos durante el fin de semana

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 4.185 nuevos casos por infección de coronavirus correspondientes a los datos de viernes, sábado y domingo. Esto deja a la región con una incidencia acumulada de 556,21 casos por cada 100.000 habitantes, únicamente por detrás de Extremadura, Islas Baleares y Comunidad de Madrid.

Así, el viernes se registraron 1.565 casos, el sábado 1.719 y el domingo 901 casos, según ha informado la Junta en nota de prensa. Por provincias, Ciudad Real ha registrado 1.567 casos, Toledo 1.263, Albacete 714, Cuenca 328 y Guadalajara 313.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 116.481. Por provincias, Toledo acumula 42.577 casos, Ciudad Real 29.360, Albacete 19.636, Cuenca 11.347 y Guadalajara 13.561.

El número de hospitalizados en cama convencional por coronavirus es 785. Por provincias, Toledo cuenta con 299 de estos pacientes (241 en el Hospital de Toledo y 58 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 228 (101 en el Hospital de Ciudad Real, 56 en el Hospital Mancha Centro, 30 en el Hospital de Puertollano, 18 en el Hospital de Manzanares, 12 en el Hospital de Valdepeñas y 11 en el Hospital de Tomelloso), Albacete 148 (86 en el Hospital de Albacete, 36 en el Hospital de Hellín, 16 en el Hospital de Almansa y 10 en el Hospital de Villarrobledo), Guadalajara 75 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 35 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

El número de pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador es 100. Por provincias, Ciudad Real tiene 46 de estos pacientes, Toledo 30, Albacete 13, Guadalajara 10 y Cuenca 1.

Desde el pasado viernes se han registrado 30 fallecidos por coronavirus en Castilla-La Mancha. Por provincias, Toledo ha registrado 11 fallecimientos, Ciudad Real 8, Albacete 6, Cuenca 4 y Guadalajara 1.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia es 4.524. Por provincias, Toledo acumula 1.554 fallecidos, Ciudad Real 1.355, Albacete 735, Guadalajara 465 y Cuenca 415.

VACUNAS ADMINISTRADAS

Por otra parte, a fecha de este lunes Castilla-La Mancha ha administrado un total de 19.209 vacunas, un 54% de las recibidas en la Comunidad Autónoma por parte del Gobierno central.

El Gobierno pide «un poco más de paciencia» ante la ola de frío inminente

0

El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, ha pedido a los ciudadanos «un poco más de paciencia» ante la ola de frío que provocará un descenso «inminente» de las temperaturas, que llegarán a situarse por debajo de -12 grados centígrados (ºC) en el centro y en el interior de España.

Así, ha precisado que las comunidades con mayor nivel de riesgo son Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid y Aragón por lo que considera «imprescindible» mantener «todas» las medidas de precaución y no dejarse «engañar por el sol» de este lunes, posterior a las nevadas intensas que ha dejado la borrasca ‘Filomena’.

«La nieve acumulada se puede convertir con el hielo en una trampa para vehículos y para los ciudadanos», ha subrayado Grande-Marlaska que recuerda que la Dirección General de Protección Civil de Emergencias ha emitido una alerta por la que se recomienda quedarse en casa y evitar desplazamientos imprescindibles.

En la actualidad, el ministro ha señalado que en este momento hay 598 carreteras afectadas; de ellas, 116 cortadas y en 210 es obligatorio el uso de cadenas y siguen cerradas en Toledo las carreteras CM-41 y CM-43.

Si bien, ha añadido que «ya no quedan» embolsamientos de camiones salvo «alguno ocasional y voluntario» en Burgos y Cuenca –que ha cifrado en 638–, que iban a dirigirse a Madrid y que serán desembolsados «si lo desean» en las próximas horas. El ministro asegura que los propietarios de estos camiones han decidido «por circunstancias personales permanecer en los lugares dotados de los medios para sufragar sus necesidades».

En cuanto a Madrid, ha asegurado que la situación «ha mejorado» pero sigue siendo «recomendable» el uso de cadenas. En concreto, ha dicho que los accesos a Merca-Madrid ya están habilitados para que este martes pueda abrir sus puertas «con relativa normalidad».

Grande-Marlaska ha elogiado el funcionamiento del sistema de emergencia en su conjunto para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos y del funcionamiento de las infraestructuras críticas. Este dispositivo ha alcanzado desde el pasado jueves a un total de 28.000 efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y 1.500 de las Fuerzas Armadas.

Pero advierte: «Este esfuerzo no ha terminado. Seguimos en alerta para hacer frente a la ola de frío extremo que afectará al interior toda la semana», por lo que ha insistido en que la recomendación de «máxima prudencia es imperiosa» y ha pedido evitar cualquier viaje imprescindible y evitable.

En este contexto, ha recordado que dejar estacionados vehículos en el arcén es una conducta que está prohibida pero que ya se está observando por la ola de frío y puede obstaculizar los trabajos para garantizar los servicios esenciales.

Por último ha agradecido a todos los ciudadanos su sentido de la responsabilidad y la solidaridad, aunque ha pedido «un poco más de paciencia» porque sigue la alerta «plenamente vigente» para dar respuesta a la ola de frío y sus consecuencias.

Melilla y Galicia se sitúan a la cabeza de vacunación con más 80%

0

Melilla y Galicia se han situado este lunes a la cabeza como los territorios con un mayor porcentaje de inmunización de su población, con cifras superiores al 80 por ciento de las dosis recibidas de la vacuna contra la Covid-19 de Pfizer ya administradas, mientras que la Comunidad de Madrid sigue a la cola, con el 25,2 por ciento.

En España se han administrado 406.091 dosis de la vacuna contra el covid-19 de Pfizer, el 54,6 por ciento de las distribuidas entre las Comunidades Autónomas, que ascienden a 743.925, de ellas 103.589 desde el pasado viernes.

El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente a la Covid-19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre, día en el que comenzaron las vacunaciones, y este lunes 11 de enero, aunque algunas comunidades llevan retraso en la comunicación de los datos y únicamente siete cuentan con datos actualizados.

Los datos del departamento dirigido por Salvador Illa indican que en ese periodo se han recibido en España un total de 7430925 dosis de la vacuna de Pfizer, unas 350.000 de ellas este mismo lunes, que debido a las condiciones climatológicas adversas han tenido que ser distribuidas por carretera y pueden experimentar retrasos en la entrega. Del total, se han administrado 406.091, el 54,6 por ciento.

Las Comunidades y Ciudades Autónomas que más están inmunizando son Melilla, con el 82,2 por ciento (832 de 1.005); Galicia, con el 81 por ciento –30.418 de 37.555–; Asturias, con un 79,9 por ciento (18.943 de 23.720); Comunidad Valenciana, con el 74,6 por ciento (45.674 de 61.225); Cantabria, con el 71,5 por ciento (8.474 de 11.850); Castilla y León, con el 70,5 por ciento (36.205 de 51.390); y Ceuta, con el 69,5 (698 de 1.005).

Les sigue La Rioja, con el 58,4 por ciento (3.457 de 5.915; Andalucía, con el 58 por ciento (81.387 de 140.295); Cataluña, con el 56,7 por ciento (68.405 de 120.545); Castilla La Mancha, con el 54 por ciento (19.209 de 35.550);

Por debajo del 50 por ciento se sitúan Canarias, con el 49,2 por ciento (13.607 de 27.660); Aragón, con el 46,6 por ciento (10.998 de 23.715); Extremadura, con el 42,8 por ciento (9.303 de 21.725); o Navarra, con el 46,1 por ciento (5.468 de 11.850).

A la cola figura un día más la Comunidad de Madrid, con el 25,2 por ciento (24.897 de 98.790), Baleares, con el 36,2 por ciento (4.652 de 12.840), Murcia, con el 40,3 por ciento (10.361 de 25.685) y País Vasco, con el 41,5 por ciento (13.103 de 31.605)

LA NIEVE ROMPE EL RITMO DE VACUNACIÓN

España recibe cada semana una remesa de 360.000 dosis, que el Gobierno central distribuye entre las Comunidades Autónomas. Este lunes ha llegado una nueva remesa de 350.000 vacunas contra la Covid-19 de las compañías Pfizer/BioNTech a media docena de aeropuertos.

«A partir de ese momento, hemos comenzado a trasladar a las distintas Comunidades Autónomas, un proceso garantizado por la Guardia Civil que se está desarrollando con toda la normalidad», ha explicado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

La previsión que maneja el Ejecutivo es la de llegar al verano con el 70 por ciento de la población española inmunizada.

La Comisión Europea aprobó la semana pasada el uso de la vacuna de Moderna en la Unión Europea, por lo que será la segunda que se administre en el Viejo Continente siguiendo a la de Pfizer y BioNTech que se aprobó el día 21 de diciembre.

La Unión Europea ha adquirido 300 millones de dosis, de las que España va a recibir una parte proporcional de alrededor del 10 por ciento, según indicó el ministro de Sanidad, Salvador Illa.

Se espera que las primeras dosis de la vacuna de Moderna lleguen a España a finales de esta semana y que en seis semanas se reciban unas 600.000 dosis

El Colegio de Médicos de Murcia pide activar los procedimientos para el confinamiento domiciliario

0

La Junta Directiva del Colegio de Médicos de la Región de Murcia ha aprobado, en reunión ordinaria a fecha de 11 de enero de 2021, solicitar al Gobierno murciano que active –o insta, en su caso, a las autoridades competentes– los procedimientos necesarios para la implantación de un confinamiento domiciliario en la Región, con una duración de al menos dos semanas y prorrogable en función de la evolución de la pandemia.

El Colegio de Médicos considera «urgente» la puesta en marcha de esta medida tras las cifras de COVID-19 registradas en la Región durante estos últimos días, «tanto de contagios diarios como de ingresos hospitalarios y en Unidades de Cuidados Intensivos y número de fallecidos».

Aunque el Colegio entiende que el confinamiento domiciliario conlleva una privación de derechos no deseada por ningún ciudadano o institución, «la grave realidad epidemiológica en la Región y la situación límite de la Sanidad regional para hacer frente a esta ola de la pandemia requieren de la toma de decisiones efectivas que frenen la propagación del virus», según informaron fuentes de esta institución en un comunicado.

Esta organización, además, pide a la Administración que procure las ayudas necesarias a los sectores y colectivos más sensibles que puedan verse afectados por medidas más estrictas.

LLAMAMIENTO A LA POBLACIÓN

El Colegio, además, ruega a los ciudadanos que mantengan un confinamiento domiciliario «responsable, evitando al máximo las interacciones sociales y cumpliendo escrupulosamente las medidas de prevención del contagio: uso correcto de la mascarilla, lavado frecuente de manos, ventilación de espacios cerrados, evitar las aglomeraciones y mantener la distancia física».

Igualmente, el Colegio insiste en que «es fundamental cumplir, sin fisuras ni excepciones, con los aislamientos y cuarentenas». La situación, añade, «es muy grave y tenemos que ser conscientes de que la lucha contra el virus implica el esfuerzo y compromiso de todos para evitar más víctimas, sufrimiento y el colapso sanitario».

VACUNACIÓN

En cuanto a la vacunación, el Colegio reconoce el «férreo» compromiso de los profesionales en la lucha contra la pandemia. El colectivo médico «es uno de los primeros colectivos motivados para vacunarse, dando ejemplo, generando confianza en la vacunación y promoviendo la participación de la ciudadanía», ha manifestado el Colegio.

«Desde el Colegio, hacemos extensivo este llamamiento a la población para que se vacunen, lo que supondrá una ayuda para frenar la expansión de la COVID19, y les trasladamos un mensaje de tranquilidad, dado que todas las evidencias disponibles de los ensayos clínicos con las nuevas vacunas para SARS-COV-2 arrojan resultados positivos de eficacia y seguridad que están llevando, progresivamente, a las agencias reguladoras a aprobar su utilización», ha destacado.

A pesar de que la vacunación de la población supondrá una gran ayuda contra la COVID19, «no deberemos descuidar, en ningún caso, las medidas de prevención habituales», ha concluido.

Sergio Vallín de Maná presenta «Microsinfonías»

0

Sergio Vallín, guitarrista de Maná, publica «MicroSinfonías», su segundo disco en solitario. Un álbum de rock instrumental ya disponible a través de la plataforma musical Tidal con Dolby Atmos y ya el 15 de enero en todas las plataformas.

«MicroSinfonías» de Sergio Vallín cuenta con la colaboración de artistas como Carlos Santana, Alejandro Sanz, Fher Olvera (cantante principal de Maná), Marco Antonio Solis, Steve Vai, Ara Malikian o Juan Luis Guerra, entre otros. Y ha sido realizado con la Filarmónica de Praga. Asimismo, ha sido mezclado en Dolby Atmos (el primer álbum con esta tecnología «envolvente» que se mezcla en España) por el músico y mezclador de sonido Mikel Fernández Krutzaga (el mismo de la BSO de la película «La trinchera infinita» de 2018, ganadora del Goya al mejor sonido).

Sergio Vallín Maná Microsinfonías

11/01/2021

1.Desnudo (con Carlos Santana y Janek Gwizdala)
2.Cuando nadie me ve (con Ara Malikian y Alejandro Sanz)
3.Donde esta mi primavera (con Marco Antonio Solís)
4.Don Sergio (con Berta Rojas)
5.Vivir sin aire (con Fher)
6.Bachata rosa (con Arturo Sandoval y Juan Luis Guerra)
7.Microsinfonía (con Steve Vai)

«Siempre he amado a la música profundamente como guitarrista, compositor, productor y, por supuesto, como alguien que disfruta de ella.», comenta Sergio Vallín, añadiendo «Anhelaba poder compartir con los demás las emociones que experimento al escucharla, ya sea tocando con mi banda, en un estudio de grabación, en un escenario junto a una orquesta sinfónica, o cualquier otro momento musical que me ha rodeado. Pero era imposible explicar y mucho menos hacer sentir a los demás lo que sentía: el lugar en donde está tocando una batería, o una sección de metales, o incluso la ubicación exacta de un coro gospel haciendo el background de un solista cantando al frente del escenario… Era imposible, hasta que experimenté por primera vez la tecnología Dolby Atmos.»

Sergio Vallín Maná Microsinfonías

Sergio Vallín y su música fuera de Maná

El músico, compositor y productor mexicano Sergio Vallín es conocido por ser guitarrista del grupo Maná desde hace más de 26 años. “Microsinfonías” es su primer disco instrumental en solitario (el segundo en su carrera fuera del grupo). En 2009 lanzó «Bendito entre las mujeres», un disco en el cuál es el guitarrista principal contando con la colaboración de mujeres en la parte vocal. Entre las artistas: Ana Torroja, Rosana, Joy Huerta (de Jesse & Joy), Natalia Jiménez (ex-vocalista de La 5ª Estación), Ely Guerra, Raquel del Rosario (de El sueño de Morfeo), Ivete Sangalo, María José (ex-Kabah) o Paulina Rubio.

League of Legends: Descubre al nuevo campeón y las sorpresas que lanzarán en 2021

0

League of Legends sigue siendo uno de los títulos más jugados a nivel online y de eSports. Riot Games su compañía desarrolladora acaba de mostrar las novedades que irán llegando al título durante este año 2021. Una apuesta por el futuro en el que muchos jugadores estarán contentos. Y es que, como nada puede ser estático, llegan numerosos cambios hasta el MOBA más famoso del mundo. En este 2021 vas a poder disfrutar de muchas más formas de jugar en el universo de LoL.

Esta presentación tuvo lugar a través de una retransmisión online. Las medidas anti-covid no han permitido a Riot Games presentar como era habitual, mediante una gala, las novedades que llegaran a League of Legends durante este 2021. Lo que nos ha querido dejar claro el estudio desarrollador es que, en este año, tendremos muchas más formas de experimentar este maravilloso universo. Con ello, quieren atraer a nuevo público y hacer que los jugadores habituales sigan combatiendo entre ellos. Vamos a ver qué novedades nos traerá League of Legends para este año en curso.

Nuevo posicionamiento

League Of Legends: Descubre Al Nuevo Campeón Y Las Sorpresas Que Lanzarán En 2021

Una de las cosas que más se juegan en LoL son sus partidas clasificatorias. Desde ya mismo y desde la primera partida, el juego tomará en cuenta el desempeño de los jugadores a lo largo de las batallas.

Este posicionamiento tendrá en cuenta el rendimiento del jugador a lo largo de las partidas normales. Esto beneficiará en gran medida a los recién llegados al título. Cuando juegas a LoL por primera vez, vas prácticamente a ciegas.

Si el juego te coloca con gente de tu nivel desde el principio, te animará más a mejorar y a seguir avanzando. Hasta ahora, en las primeras partidas te hacía jugar con personas que ya sabían y el nivel era alto, esto desmotivaba a los jugadores.

Reinicios  de rango

League Of Legends: Descubre Al Nuevo Campeón Y Las Sorpresas Que Lanzarán En 2021

Una de las grandes motivaciones de los jugadores al jugar a League of Legends es subir de rango. Para eso hay que realizar buenas partidas e ir mejorando las puntuaciones. De esta manera no te estancarás.

A mitad de temporada siempre hay un reinicio de rangos. En este 2021 este reinicio será mucho menos agresivo. De esta manera, los jugadores, gracias al posicionamiento, empezarán más cerca del rango obtenido en la temporada anterior.

Otro de los puntos nuevos es que ya no hay fases de promoción entre divisiones. También se elimina el exceso de Puntos de Liga al ascender. Ahora, si pierdes todos los puntos de liga y pierdes, desciendes. Así se elimina la protección contra los descensos de división.

Un mejor matchmaking en League of Legends

League Of Legends: Descubre Al Nuevo Campeón Y Las Sorpresas Que Lanzarán En 2021

Algo de lo que se venían quejando los jugadores de League of Legends era de la forma de emparejar a los distintos jugadores. Se venía haciendo con el MMR o rango de emparejamiento que se tuviera.

En 2021 esto va a cambiar. Ahora el sistema va a estar más atento al rango y a la clasificación de los rivales y compañeros. Así será más justo en el emparejamiento que te ponga el propio juego.

Pero esto viene con una reducción de las ganancias de puntos de liga. Y para equilibrar esta ganancia, también se ha reducido la pérdida de estos puntos. En caso de que te toque un compañero que te perjudique por su comportamiento, te verás protegido.

Niveles desbloqueados

Rangos

Se ha mejorado la calidad de las partidas en los niveles más altos. Esto se ha hecho con el objetivo de mejorar la competición entre los individuos de cada servidor. Así pues, los niveles de maestro, Gran maestro y Aspirantes ya están desbloqueados.

Por su parte, el rango de diamante tendrá el mismo sistema de pérdida de puntos de liga y partidas acumuladas que los de sus rangos anteriores. La relación es así: Cada partida jugada por un maestro, gran maestro o aspirante acumula 1 día hasta 10. Tras 10 días de inactividad se consumen días acumulados. Y se irán perdiendo 250 PL cada día.

Por su parte en diamante, cada partida terminada acumula 7 días de actividad hasta 28. Tras estos 28 días sin actividad, se consumen los acumulados y se restan 50 PL al día hasta bajar del rango de diamante. Así se promueve que los jugadores de rangos altos estén activos.

Nuevos personajes

League Of Legends: Descubre Al Nuevo Campeón Y Las Sorpresas Que Lanzarán En 2021

Si algo alimenta el espíritu del MOBA de League of Legends es la inclusión de nuevos campeones o personajes. Se espera que tres de estos personajes lleguen durante este 2021 al ya amplísimo plante de campeones. Se espera que sean un mago luchador, una maga artillera y un tirador poco común.

Pero Riot Games también va a retocar y actualizar a algunos de los campeones antiguos. Se sabe que Skarner Nocturne, Shuvana, Quinn y Udyr serán actualizados. Y aunque no dan tiempo a todos este año, podrás votar por cuál quieres.

Además en este año llegarán nuevos skins hasta los personajes. Riot Games ha dado un número aproximado de unos 140 aspectos. No van a llegar para todos los campeones, si no solo para unos 16. Serán en forma de evento temático.

El nuevo campeón de League of Legends Viego

Viego

Viego, el Rey Arruinado es uno de los tres campeones que van a llegar durante este año hasta LoL. Primero pasará por los reinos de prueba en donde hay un número elegido de jugadores. Aquí se podrá probar y corregir.

Finalmente llegar la versión final a lo largo de este mes de enero. Viego es un personaje que va a hacer algo más fuerte la posición de jungla. Su habilidad pasiva le dota de una gran fortaleza y potencia. Puede poseer a todos los enemigos y así asesinar.

Así, podrás controlar a una versión espectral del rival con sus objetos y habilidades. Además, en esta fase regenerarás salud y tendrás un uso gratuito de su definitiva. La definitiva de Viego en League of Legends es Rompecorazones.

Y por si fuera poco Riot también ha mostrado contenido para Wild Rift el título de League of Legends para móviles. En España ya está disponible y en marzo llegará a Estados Unidos y Canadá. Según el equipo de desarrollo, distinto al del LoL de PC, al mes saldrán 2 campeones y se desea ampliar la plantilla enormemente en el futuro próximo. Quieren darle una nueva visión al juego.

UGT lamenta «la falta de escrúpulos» de Siemens Gamesa

0

UGT FICA ha denunciado «la falta de escrúpulos» de la dirección de Siemens Gamesa «al ensañarse nuevamente con el empleo en España» con el anuncio de los cierres de sus plantas en As Somozas (Galicia) y Cuenca (Castilla-La Mancha).

En un comunicado, el sindicato indica que el cierre de las plantas obedece a «una decisión de deslocalización de la producción en España» y advierte de que «va continuar destruyendo empleo a lo largo de los próximos años hasta desmantelar la antigua Gamesa».

Además, advierte de que la empresa también han anunciado una reestructuración en oficinas, sin cuantificar el impacto, que se unirán cierre de esos centros de fabricación de Somozas y Cuenca, que estima que supondrán la destrucción de 350 empleos directos y más de 500 empleos indirectos.

Ambos cierres se unen a los que se llevaron a cabo en 2018 en Miranda de Ebro y en agosto de 2020 en Aoiz (Navarra), lo que deja a España sin ningún centro de fabricación de palas eólicas de la compañía germano alemana, añade el sindicato.

Para UGT, la decisión de Siemens Gamesa es «un hecho insólito» en el sector eólico y que obedece a «una estrategia meditada de desmantelamiento y deslocalización pura y dura» de los centros de producción de España hacia Portugal.

Igualmente, considera que de «todo punto incomprensible» que se anuncie una perdida de empleo de estas características, cuando el Gobierno mantiene una apuesta decidida por las energías renovables como pilar de la recuperación de la pandemia del Covid-19.

PIDE QUE SE REVISE LA EXENCIÓN DE LANZAR UNA OPA EN LA FUSIÓN.

Por otra parte, UGT FICA recuerda que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) eximió a Siemens de lanzar una OPA sobre Gamesa por el interés industrial en la operación, por lo que cree que, en vista de que está a punto de eliminar toda la fabricación de palas eólicas en España, es «imprescindible para los intereses estratégicos del país que los equipos jurídicos revisen los acuerdos por los que se eximió de la OPA y lleguen con Siemens Gamesa hasta las últimas consecuencias».

Así, advierten de que van a llevar esta decisión de Siemens Gamesa hasta «sus últimas consecuencias jurídicas», y de que recabarán la implicación de todos los ministerios del Gobierno y de las Administraciones involucradas «para garantizar la actividad de los centros de fabricación y de las oficinas corporativas».

Paul Bettany protagoniza Bruja Escarlata y Visión, primera serie de Marvel en Disney+

0

Este viernes 15 de enero llega a Disney+ ‘Bruja Escarlata y Visión’, la primera de las muchas series del Universo Marvel que se estrenarán en el servicio de streaming. Enmarcada en el formato clásico de las ‘sitcom’, la pareja de Vengadores interpretados por Elizabeth Olsen y Paul Bettany se enfrenta a una vorágine de realidades alternativas en una producción que promete revolucionar la franquicia y que aterriza en la plataforma en un momento en el que no son pocas las ocasiones -desde la pandemia hasta el más reciente asalto al Capitolio- la realidad se empeña en superar a la ficción.

«Todavía nos faltan un par de vueltas para llegar a la distopía», reconoce el propio Bettany que vuelve a meterse en la piel del androide Visión tras su muerte en ‘Vengadores: Infinity War’ para vivir junto a su amada Wanda Maximoff la que posiblemente sea su aventura más singular y caótica hasta la fecha.

En una entrevista, el actor explica que ‘Bruja Escalata y Visión’ es «una gran apuesta» ya que el formato serie permite «explorar al personaje de una manera más profunda» que en las películas.

«Puedo decirte que los fans verán el Universo Marvel desde una perspectiva completamente nueva. Es una gran apuesta, un gran compromiso, una serie extraordinariamente creativa e imaginativa, y tienes muchos más efectos especiales que en ‘Endgame'», asegura Bettany.

Con ‘Bruja Escarlata y Visión’ arranca una nueva era para el UCM, ya que a partir de ahora su compleja narrativa no solo dependerá del cine, sino también de las series de televisión. Un doble mercado que, en opinión del actor, no repercutirá negativamente en las salas de cine, ya que «después de la pandemia, la gente quiere estar con los demás y quieren volver a salir«. «Como seres humanos queremos estar los unos con los otros y compartir experiencias comunes», asegura el actor que se muestra «optimista» en este sentido.

Junto a Bettany, Elizabeth Olsen retoma su papel de Wanda Maximoff, uno de los personajes más poderosos de Marvel y cuya capacidad para alterar la realidad es el hilo conductor de la trama… que traerá más de un quebradero de cabeza a su sufrido marido. «Es una comedia familiar de dos personas que intentan encajar y no ser descubiertas por ser diferentes», señala la actriz durante una rueda de prensa virtual.

Porque, tras los eventos de ‘Infinity War’ y ‘Endgame’, los dos personajes retoman sus historias atrapados en «un mundo en el que actúan como una comedia de situación». De hecho, la serie se rodó con público real en el plató con una dinámica, señala la actriz, en la que priman «la adrenalina y los cambios rápidos» y en la que la actuación física fue muy importante a la hora de representar las diferentes épocas en las que se ambientan los episodios.

«La forma en que las mujeres se mueven a lo largo de las décadas cambia mucho cuando se trata de lo que la sociedad quiere de ellas», agregó Olsen respecto al reto interpretativo que le supuso como actriz una serie tan atípica como ‘Bruja Escalata y Vision’.

«ESTRENAR UN CAPÍTULO CADA SEMANA ES MUY INTELIGENTE»

La serie estrenará el 15 de enero en Disney+ sus dos primeros episodios de un total de nueve, que se lanzarán semanalmente. Una fórmula que ha sido muy exitosa para otras series de Disney+ como ‘The Mandalorian’, una producción que, según Kevin Feige, «ha inspirado mucho a Marvel», añadiendo que «estos proyectos son tan importantes como los que llegan a los cines».

«Ciertamente demostraron que pueden hacer eso en Disney+ con ‘The Mandalorian’. La diversión semana a semana y la discusión», agregó el director de Marvel Studios en la rueda de prensa en referencia a cómo la expectación aumenta entre los fans si la serie se emite episodio a episodio.

«Creo que es muy inteligente estrenar semanalmente», sentencia Feige que destaca que ‘Bruja Escarlata y Visión’ es una producción que les ha permitido adoptar más riesgos y «jugar con el formato y con el medio». «Es una idea loca que se convirtió en una serie aún más loca» que «funciona perfectamente como debut del UCM en Disney+», concluye.

EL REGRESO DE MÓNICA RAMBEAU

Otro de los granes atractivos de ‘Bruja Escarlata y Visión’ es el regreso de Mónica Rambeau, interpretada por Teyonah Parris, personaje que fue presentado en Capitana Marvel siendo una niña y que «ha crecido a lo largo de 15 años». «La historia de Mónica evoluciona a medida que avanza la serie», explica la actriz.

«Ser parte del Universo Marvel ha sido uno de mis sueños desde que estaba en la escuela», asegura Parris entusiasmada de haber trabajado en la serie, la cual describe como «una mezcla entre Embrujada y La tribu de los Brady». «Hay muchas situaciones diferentes de las sitcoms clásicas que se muestran en Bruja ‘Escarlata y Vision'», sentencia.

Seis provincias están en avisos rojos por el frío, otras seis en naranja y 27 en amarillo

0

Cerca de 40 provincias estarán este martes en aviso de distintos tipos por temperaturas mínimas, en una jornada en la que destacarán las heladas fuertes en Madrid, Castilla-La Mancha, este de Castilla y León y áreas de montaña, alcanzándose localmente temperaturas mínimas inferiores a los -10ºC, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Con avisos rojos (riesgo extremo) estarán Teruel, Zaragoza, Soria, Albacete, Cuenca y Guadalajara; en naranja (riesgo importante) Ávila, Burgos, Segovia, Ciudad Real, Toledo y Madrid; y en amarillo (riesgo) Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Sevilla, Huesca, Cantabria, León, Palencia, Salamanca, Valladolid, Zamora, Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona, Cáceres, Badajoz, Ourense, Pontevedra, Murcia, La Rioja, Castellón, Valencia y Alicante.

Durante la jornada, estará nuboso o cubierto en el País Vasco y Navarra, con probables lluvias débiles y ocasionales en el entorno del Golfo de Vizcaya. También se prevé un día nuboso en Melilla, con posibles precipitaciones débiles al principio. En las islas Canarias de más relieve, son probables las lluvias débiles en el norte, sin descartarlo en el resto.

En el resto del país, se prevé predominio de poco nuboso o despejado, aunque con intervalos de nubes bajas por la mañana en el este de Castilla y León, norte del sistema Ibérico, Pirineos y Baleares.

Por otro lado, hay posibilidad de nieblas engelantes de madrugada en zonas de Castilla y León y valle del Tajo. De hecho, tendrán avisos amarillos por riesgo de niebla las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.

Con respecto a las temperaturas, las máximas subirán en la mitad norte peninsular y nordeste de Castilla-La Mancha, mientras que las mínimas subirán en el entorno de Pirineos y valle del Ebro, descendiendo en la mayor parte de la mitad sur peninsular y valle del Duero, alcanzándose así valores significativamente bajos.

Se producirán heladas en casi todo el interior peninsular, que serán fuertes en Madrid, Castilla-La Mancha, este de Castilla y León y áreas de montaña, alcanzándose localmente temperaturas mínimas inferiores a los -10ºC, pudiendo ser incluso inferiores a los -12ºC en puntos del este de la meseta Sur.

Por último, los vientos este martes serán del oeste en el litoral cantábrico oriental, y de componente norte en el este peninsular, Baleares y Canarias, con intervalos de fuerte en la desembocadura del Ebro, y se prevé viento flojo en el resto. El viento provocará mala mar en Tarragona, donde se ha decretado el aviso amarillo por riesgo de oleaje.

El Papa da «estabilidad» a las funciones que las mujeres ya venían desempeñando en el altar

0

Expertos en Derecho Canónico consideran que la modificación realizada por el Papa Francisco en el Código de Derecho Canónico para que las mujeres puedan ejercer el ministerio de lector y acólito es un «gran paso» y da «estabilidad» a las funciones que las mujeres ya venían desempeñando en el altar.

La copresidenta de la sección de Derecho Canónico del Colegio de Abogados de Madrid, Mónica Montero, ha explicado a Europa Press que es «un gran paso» porque se trata de «un reconocimiento para la mujer» que ahora ya va a poder desempeñar estas funciones con carácter «permanente».

«La diferencia entre temporal y estable es muy importante, da esa visibilidad permanente a las mujeres cuando se encargan de las lecturas, de preparar el altar, lo que permite ahora es que a esas actividades que antes se venían haciendo con carácter temporal, que recoge esa tradición ya patente, se les dé esa estabilidad», ha explicado Montero en declaraciones a Europa Press.

Así, en la práctica, las mujeres van a seguir realizando las mismas funciones que ya realizaban, como «leer la Palabra de Dios o dar la comunión en casos excepcionales», pero ahora, al ser con carácter permanente, «se requerirá una capacitación así como una petición al obispo», según ha puntualizado.

En esta misma línea, el profesor en la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad de Navarra Antonio Viana ha explicado que la decisión adoptada por el Papa hace «estable» un encargo que antes el párroco hacía a las mujeres de forma ocasional.

«Una cosa es una participación ocasional en una celebración y otra cosa es recibir un ministerio litúrgico que te encargue eso. El encargo estable no se daba antes, es lo que se da ahora», ha precisado Viana.

Si antes en el Código de Derecho Canónico se reservaban los ministerios de acólito y lector a los laicos varones, ahora se abre la posibilidad también a las mujeres porque se entiende, según Viana, que «no son encargos que tengan que ver con el sacramento del orden», reservado a los hombres, sino que «la raíz es bautismal».

El experto también señala que deberá ser el obispo o su delegado quien confiera estos ministerios a las mujeres candidatas, que pueden ser laicas vinculadas a la parroquia.

Si bien, Viana aclara que esto no es un paso hacia la apertura del sacerdocio a las mujeres pues «en la doctrina de la Iglesia queda claro que el sacramento del orden solo puede ser conferido a varones», pero sí avanza en la dirección de «una mayor participación» de las mujeres y, en general, «de todos los fieles laicos».

El experto apunta que podría organizarse por parroquias, es decir, que una mujer sea acólita y lectora en varias iglesias. En todo caso, recuerda que el documento firmado por el Papa deja claro que este ministerio «es una forma de colaboración y no es un cargo que lleve consigo un sueldo que pague la Iglesia».

Política Territorial adapta sus servicios por la meteorología

0

El Ministerio de Política Territorial y Función Pública ha adaptado la prestación de los servicios que ofrece a la ciudadanía y las actividades programadas por sus organismos dependientes a las circunstancias meteorológicas derivadas de la borrasca ‘Filomena’ y la actual ola de frío. Así, los empleados públicos de la Administración General del Estado teletrabajan este lunes y martes a nivel general, salvo aquellos de servicios esenciales.

Según ha informado el Ministerio, se ha comunicado individualmente a los opositores del Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado y del Cuerpo Técnico de la Administración Civil (TAC), cuyas lecturas de ejercicios estaban previstas para esta semana, de la suspensión de las mismas y la publicación próximamente de nuevas fechas.

Del mismo modo, los mutualistas y beneficiarios de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) afectados por el cierre temporal de las cinco oficinas de Madrid capital y de la ciudad de Guadalajara han sido informados de manera individual, al tiempo que se les ha proporcionado una nueva fecha de cita previa.

Por otro lado, se mantiene la actividad lectiva del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), con la impartición de los cursos, seminarios y demás acciones formativas programadas para esta semana en formato ‘online’, si bien la biblioteca central de la institución permanecerá cerrada al público, al menos, hasta el martes 12 de enero.

Asimismo, la Oficina de Información y Atención al Ciudadano de Madrid capital permanecerá abierta durante los días 11 y 12 de enero, manteniéndose igualmente operativos los canales de atención habituales para todo el país: el teléfono 060, el buzón de atención, el Portal del Punto de Acceso General, y el canal presencial en la oficina para aquellas personas que tenían concertada cita previa.

La oficina de asistencia en Materia de Registros ubicada en la misma dirección también abre sus puertas con cita previa.

SERVICIOS DE LA AGE EN EL TERRITORIO

Por su parte, la Administración General del Estado en el territorio está funcionando este lunes. En concreto, las delegaciones del Gobierno prestan sus servicios habituales, como Sanidad Exterior, Puestos de Inspección Fronterizos (PIF), registros o las Oficinas de Extranjería, a excepción en este último caso de las de Madrid.

La Delegación del Gobierno en Madrid mantiene abiertos, con servicios mínimos, el PIF de Barajas, sanidad vegetal y la sede de Miguel Ángel y García de Paredes. Por el contrario, están cerradas las Oficinas de Extranjería en la calle Silva, Carabanchel, Alcobendas, así como la Unidad de Farmacia en Príncipe de Vergara y el Centro de Vacunación Internacional en la calle Francisco Silvela.

Ante estos cierres en Madrid, la Delegación del Gobierno se ha puesto en contacto con aquellas personas con cita previa concertada para facilitarles una nueva fecha en la que acudir a estas dependencias.

COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIONES Y TELETRABAJO

De igual forma, las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno intensifican estos días las labores de coordinación y cooperación para despejar las vías urbanas e interurbanas y garantizar la seguridad de los ciudadanos y ciudadanas.

Entre tanto, los empleados públicos de la Administración General del Estado en las zonas afectadas por las nevadas, hoy y mañana, a nivel general, están realizando su trabajo por medios no presenciales, salvo aquellas personas imprescindibles para prestar los servicios públicos a la ciudadanía, respondiendo a la instrucción de la Secretaría General de Función Pública remitida el sábado a los departamentos ministeriales y a sus organismos dependientes desde el Ministerio de Política Territorial y Función Pública.

Política Territorial y Función Pública remitió esta instrucción, ante la situación climatológica adversa generada por la borrasca ‘Filomena’ y las dificultades para la movilidad, recomendando a todos los departamentos ministeriales y organismos públicos dependientes que adopten las medidas necesarias para que, en todas las localidades afectadas, los empleados públicos de la AGE hagan uso del teletrabajo el lunes 11 y el martes 12 de enero, salvo para la atención de los servicios públicos indispensables.

Por último, las oficinas de registro del Ministerio, tanto en la sede central, Calle Alcalá Galiano, 10, como en la Plaza de Manuel Cortina, 2, de Madrid, funcionan hoy con total normalidad.

Sanidad notifica 61.422 nuevos casos y 401 muertes

0

Las comunidades autónomas han notificado este lunes al Ministerio de Sanidad 61.422 nuevos casos de COVID-19 durante este fin de semana, 6.162 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 2.111.782 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 435, frente a 350 el viernes. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 204.856 positivos.

De los 6.162 positivos diagnosticados ayer, 474 se han producido en Andalucía, 279 en Aragón, 188 en Asturias, 223 en Baleares, 220 en Canarias, 118 en Cantabria, 63 en Castilla-La Mancha, 758 en Castilla y León, 996 en Cataluña, 16 en Ceuta, 192 en Comunidad Valenciana, 738 en Extremadura, 777 en Galicia, 378 en Madrid, 19 en Melilla, uno en Murcia, 133 en Navarra, 470 en País Vasco y 119 en La Rioja.

En el informe de este lunes se han añadido 401 nuevos fallecimientos, en comparación con 199 el viernes. Hasta 52.275 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio.

En la última semana han fallecido 576 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España: 60 en Andalucía, 44 en Aragón, 21 en Asturias, 10 en Baleares, 12 en Canarias, cinco en Cantabria, 18 en Castilla-La Mancha, 36 en Castilla y León, 42 en Cataluña, 153 en Comunidad Valenciana, 43 en Extremadura, 44 en Galicia, 59 en Madrid, una en Melilla, 14 en Murcia, seis en Navarra, dos en País Vasco y seis en La Rioja.

Actualmente, hay 16.792 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (14.951 el viernes) y 2.511 en UCI (2.318 el viernes). En las últimas 24 horas, se han producido 1.800 ingresos (1.944 el viernes) y 615 altas (1.537 el viernes). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 13,77 por ciento (12,22% el viernes) y en las UCI en el 26,13 por ciento (24,05% el viernes).

Hasta 2.970 personas han precisado de hospitalización por COVID-19 en la última semana (218.697 en lo que llevamos de pandemia): 417 en Andalucía, 223 en Aragón, 94 en Asturias, 62 en Baleares, 106 en Canarias, 96 en Cantabria, 72 en Castilla-La Mancha, 256 en Castilla y León, 213 en Cataluña, ocho en Ceuta, 573 en Comunidad Valenciana, 206 en Extremadura, 274 en Galicia, 104 en Madrid, nueve en Melilla, 136 en Murcia, 52 en Navarra y 69 en La Rioja.

De la misma forma, se han registrado 278 ingresos en unidades de cuidados intensivos (UCI) en los pasados siete días (18.932 desde que el virus llegó a España): 24 en Andalucía, 15 en Aragón, seis en Asturias, 16 en Baleares, cuatro en Canarias, 15 en Cantabria, seis en Castilla-La Mancha, 15 en Castilla y León, 18 en Cataluña, uno en Ceuta, 35 en Comunidad Valenciana, 20 en Extremadura, 45 en Galicia, 24 en Madrid, 24 en Murcia, cuatro en Navarra y seis en La Rioja.

La campaña de test de antígenos para jóvenes madrileños se pospone a la próxima semana

0

La Comunidad de Madrid ha aplazado a la próxima semana, a causa del temporal de nieve y hielo que afecta a la región, el inicio de la campaña de test antigénicos a jóvenes de 18 a 29 años en siete puntos de los campus de las universidades públicas madrileñas, que ya cuenta con 21.456 inscritos.

La Consejería de Sanidad planifica un nuevo calendario en los siete puntos universitarios donde se realizarán las pruebas de detección precoz del Covid-19, y que cuando se anunciaron el pasado viernes estaba previsto que comenzaran este martes.

Durante este lunes, ha enviado mensajes de cancelación de cita mediante SMS o correo electrónico, según la opción elegida en su cita previa, a los jóvenes que ya habían solicitado participar en este programa para la detección precoz del coronavirus.

A lo largo de esta semana se informará de los horarios y puntos de muestreo, una vez que se identifiquen las instalaciones donde se lleven a cabo las pruebas.

La realización de los test antigénicos o pruebas rápidas de detección del Covid-19 se prolongarán durante tres semanas, en horario de mañana (09.00 a 14.00 horas) y de tarde (16.00 a 21.00 horas), con cita previa en https://gestiona7.madrid.org/CTAC_CITA/TESTCOVID.

La confirmación de la cita se recibe en el número móvil o correo electrónico que se consigne en la petición. Los resultados se comunicarán unos 15 minutos después de la toma de la muestra.

Para reforzar la información de esta iniciativa, denominada ‘Por ti, por mí, y por los tuyos’, que lidera la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, se ha habilitado documentación en la web www.comunidad.madrid/servicios/salud/covid-19-testantigenos-jovenes.

Además, se cuenta con la colaboración de las universidades participantes tanto en la difusión de la información entre su alumnado como en la habilitación de los equipamientos para realizar los test.

CONCENTRACIÓN DE CASOS ENTRE LOS JÓVENES

La Red de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha verificado la existencia de un mayor número de casos de Covid-19 en el grupo de edad entre 15 y 29 años, que concentra el 22 por ciento del total registrado en la región.

Por ello, el Gobierno madrileño recuerda, a los jóvenes en particular y al resto de la población en general, que para reducir la transmisión del coronavirus es fundamental usar correctamente la mascarilla (bien ajustada y cubriendo tanto la nariz como la boca), mantener la distancia social, ventilar correctamente los lugares cerrados y limitar los movimientos, así como las reuniones o encuentros, en el marco de la normativa vigente en la región.

ESTRATEGIA REGIONAL

La iniciativa de realización de los test de antígenos a este segmento de población se enmarca en la estrategia del Gobierno regional de detección precoz de la transmisión del Covid-19 en personas que puedan estar en disposición de contagiar el virus.

Se suma a otras actuaciones impulsadas por el Ejecutivo autonómico, como la práctica de test antigénicos en las farmacias, reclamada durante semanas por la Comunidad de Madrid al Ministerio de Sanidad, al que también se ha solicitado que permita que las mutuas de trabajo puedan efectuar estas pruebas a los trabajadores.

En ese mismo sentido, la Consejería de Sanidad madrileña firmará próximamente un convenio con el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la 1ª región para realizar test en las clínicas dentales.

Neinor Homes absorbe Quabit y sumará 2.000 millones de euros en activos

0

Neinor Homes ha aprobado un proyecto de fusión por absorción de Quabit Inmobiliaria que supondrá la integración de activos conjuntos por valor de 2.000 millones de euros, lo que posicionará a la compañía como la mayor promotora nacional.

La operación, aprobada por los consejos de administración de ambas compañías, reforzará también la presencia de Neinor Homes en los mercados residenciales de la zona Centro, que incluye Madrid y Corredor del Henares, y en los de Málaga y el conjunto de la Costa del Sol.

El proceso de fusión, según informa Neinor Homes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se someterá a aprobación por parte de las juntas de accionistas de ambas compañías, previstas para finales del próximo mes de marzo o comienzos de abril.

Una vez se cierre la transacción, Neinor Homes sumará un banco de suelo conjunto con capacidad para levantar más de 16.000 viviendas en el país, pudiendo apostar por los seis principales mercados residenciales y con mayor volumen de demanda.

Asimismo, la fusión le permitirá ampliar su capacidad de penetración en el mercado, sumando a su cartera un nuevo tipo de producto con nuevos segmentos de vivienda asequible para atender a una mayor parte de la demanda, a la vez que incorpora la capacidad constructiva de Quabit con la intención de mejorar en eficiencia y costes.

«Con la absorción de Quabit conformamos al líder de la promoción residencial en España, con una situación de fortaleza financiera y un mayor tamaño y presencia que nos permite afrontar en mejor posición los actuales desafíos que nos ofrece el mercado y nos refuerza en el compromiso de ofrecer el mejor producto a nuestros clientes», asegura el consejero delegado de Neinor, Borja García-Egotxeaga.

CONTROLARÁ EL 93%

La operación se instrumentará mediante un canje de acciones, emitiendo Neinor acciones nuevas a nombre de los titulares de acciones clase A de Quabit. Como resultado, Neinor Homes integrará activos conjuntos por valor de unos 2.000 millones de euros y seguirá cotizando en el Mercado Continuo.

De esta forma, los actuales accionistas de Neinor Homes controlarán el 93% de la compañía resultante, mientras que se dará entrada a los accionistas de clase A de Quabit con una participación del 7% mediante un canje de acciones por el que los accionistas de clase A de Quabit Inmobiliaria recibirán una acción de Neinor Homes por cada 25,9650 acciones de clase A de Quabit.

La operación permitirá al grupo resultante obtener beneficios financieros y contables mediante la racionalización de la estructura de costes financieros aparejados a la deuda existente en Quabit y laoptimización de los activos de Quabit aportados a Neinor, además de racionalizar la estructura de capital de Quabit a través de la creación de un grupo con un apalancamiento neto (loan to value) pordebajo del 30%.

Asimismo, promoverá el desarrollo del plan de negocio conjunto con una política financiera conservadora, no requiriendo de fondos externos adicionales en el medio plazo para lograr cumplir con los objetivos de desarrollo y entrega de viviendas.

Neinor acomete esta operación tras cumplir sus objetivos marcados en 2020, tanto de entrega de viviendas como de consecución del resultado bruto de explotación (Ebitda), lo que le permite aprovechar las oportunidades de consolidación que ofrece ahora el sector. Además, proseguirá con la reestructuración de deuda que ya está en marcha.

«Hace un año auguramos el proceso de consolidación que se produciría en el sector promotor, y esta operación ratifica que Neinor no sólo ha sido capaz de liderar los resultados operativos de los últimos años en el sector, sino también de liderar este proceso de consolidación. Estamos muy satisfechos y convencidos de que generará valor a nuestros accionistas», añade el consejero delegado adjunto de la compañía, Jordi Argemí.

IMPACTO SOBRE LA PLANTILLA

Tras la ejecución de la fusión, la entidad combinada completará el análisis de eventuales solapamientos, duplicidades, así como de las economías de escala derivadas del proceso, sin que aún se haya tomado ninguna decisión en relación con las medidas de índole laboral que será necesario adoptar para proceder a la integración de las plantillas como consecuencia de la operación.

En todo caso, la integración de las plantillas se llevará a cabo respetando los procedimientos legalmente previstos y, especialmente, lo relativo a los derechos de información y consulta de los representantesde los trabajadores, manteniéndose con estos las correspondientes reuniones y negociaciones que permitan desarrollar la referida integración de las plantillas con el mayor acuerdo posible entre las partes.

Neinor Homes ha contado en la operación con el asesoramiento a nivel financiero de J.P.Morgan, que ha liderado el proceso, y con Deutsche Bank, siendo ambas entidades además las encargadas de la financiación, así como con Uría Menéndez y PwC en los aspectos legales, mientras que por parte de Quabit han actuado Arcano y Cuatrecasas.

Aragón confirma 284 casos de la COVID-19

0

El Gobierno de Aragón ha confirmado la detección de 284 nuevos casos de la COVID-19 en la comunidad autónoma, correspondientes a los resultados de 1.749 pruebas diagnósticas, cuyo resultado se ha conocido este domingo, 10 de enero, y cuyo porcentaje de positividad es del 16,24 por ciento.

El Portal de Transparencia del Ejecutivo autonómico ha publicado este lunes, 11 de enero, los datos definitivos relativos al domingo, jornada en la que se han declarado 194 positivos en Zaragoza, 80 en Teruel y cinco en Huesca, a los que hay que sumar cinco casos en los que no ha sido posible identificar la provincia de procedencia.

Del total de 1.749 pruebas diagnósticas, 1.433 han sido PCR y 316 test de antígenos. El 52 por ciento han sido casos asintomáticos y las altas epidemiológicas han sumado 70. El domingo, se han realizado 904 pruebas: 595 PCR, 303 de detección de antígenos y seis de test rápido de anticuerpos.

Por municipios, en esta jornada se han detectado 148 positivos en Zaragoza, 32 en Teruel, 14 en Alcañiz, ocho en Ejea de los Caballeros, siete en Calatayud y tres en Huesca.

Por zonas de salud, la que más casos ha confirmado ha sido la de Sagasta-Ruiseñores, en la capital aragonesa, con 23, seguida por Teruel Centro, con 19, Alcañiz, con 18, Teruel Ensanche, con 13, Las Fuentes Norte, con nueve, los mismos que en Madre Vedruna-Miraflores y en San Pablo, estas tres últimas zonas en la capital aragonesa.

Con ocho casos, se han situado Almozara, Ejea de los Caballeros, Monreal del Campo, Rebolería y Universitas; con siete Calatayud Urbana y Valdespartera-Montecanal, y con seis Campo de Belchite, San José Centro, San José Sur y Venecia, estas tres últimas en la ciudad de Zaragoza, igual que la primera, la cuarta, la quinta y la séptima de las mencionadas en este párrafo. El resto de zonas tiene cinco o menos casos.

HOSPITALIZACIÓN

Las camas ocupadas por pacientes con la COVID-19 en Aragón han sido 469, de las que 47 están en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 422 en planta. En total, la comunidad autónoma dispone de 1.553 camas libres, de las que 1.437 son de hospitalización convencional, 107 de UCI con respirador y nueve de UCI sin respirador.

Por hospitales, en la capital aragonesa, en centros públicos, hay 56 pacientes ingresados en el Royo Villanova, cinco de ellos en UCI; 30 en el Nuestra Señora de Gracia, tres en UCI; 131 en el Servet, once en UCI; 15 en el Militar, y 89 en el Clínico, 17 en UCI.

En centros privados, el Hospital MAZ cuenta con un paciente; la Clínica Montpellier, con dos; el Hospital Quirón, con diez –dos en UCI; el Hospital San Juan de Dios, con dos, y el Hospital Hernán Cortés, con uno.

En la provincia de Zaragoza, el C.S. Ejea-Cinco Villas acoge a una persona con la COVID-19 y el Hospital Ernest Lluch a 13. En Huesca, en el Hospital San Jorge hay 26 pacientes ingresados, cinco en UCI; 26 en el de Barbastro, tres en UCI; dos en el C.S. Fraga-Bajo Cinca y uno en la Clínica Santiago.

En Teruel, en el Hospital Obispo Polanco hay 33 ingresados por coronavirus, uno en UCI; 10 en el Hospital San José, y 20 en el de Alcañiz.

La Comunidad Valenciana suma 2.283 casos, 77 muertes y 415 ingresados

0

La Comunidad Valenciana ha registrado 2.283 nuevos casos desde la actualización de este domingo y 77 muertes desde el último recuento de decesos del viernes. En los hospitales valencianos hay actualmente 2.752 ingresados, 382 de ellos en UCI y 415 más que en el balance del sábado.

Así lo ha anunciado la consellera de Sanidad Universal, Ana Barceló, en rueda de prensa, con una incidencia acumulada de 393,58 casos por cada 100.000 valencianos superior a la media española que ronda los 350.

Los últimos 2.283 positivos confirmados por PCR o antígenos se reparten entre 1.469 en la provincia de Alicante, 580 en Valencia y 234 en Castellón.

Paralelamente, los 77 fallecidos eran personas de entre 59 y más de 95 años, 21 de ellas usuarios de residencias. La cifra total de muertos en la Comunitat por la pandemia asciende ya a 3.321 personas.

En la actualización de este lunes se han notificado 4.484 altas (2.534 en Valencia, 1.432 en Alicante y 517 en Castellón), con lo que 155.194 personas han superado el virus desde marzo.

Las residencias continúan como el espacio que Sanidad sigue «con muchísima preocupación», ya que 181 centros de la Comunitat sufren algún caso: 154 de mayores, 23 de diversidad funcional y cuatro de menores. Bajo vigilancia activa de control sanitario hay 38 residencias: 20 en Valencia, 16 en Alicante y dos en Castellón.

«HAY MARGEN» EN LOS HOSPITALES

«Estamos en un nivel muy alto y también preocupante, estamos viviendo tensiones en nuestro sistema sanitario», ha advertido poniendo el foco en el número de hospitalizados, aunque ha garantizado que «hay margen» para aumentar la capacidad.

Barceló ha recordado que estos datos son «el efecto de las fiestas navideñas», aunque la incidencia «sube y baja» en función del crecimiento generalizado en España.

Por todo ello, ha apelado a la responsabilidad individual, además de mandar «un afectuoso cariño solidario a todas las familias con alguna alguien enfermo en un hospital: No son cifras, son personas con nombres y apellidos, familias y personas que están sufriendo».

«La luz al final del túnel tiene que brillar para todos», ha manifestado haciendo suya una frase reciente de Unicef, y ha rogado a los valencianos a «seguir sumando en este esfuerzo común porque todos juntos tenemos que llegar hasta el final».

La Comunidad de Madrid suspende las clases presenciales hasta el próximo lunes

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado este lunes que suspenderán las clases presenciales en la región hasta el próximo lunes 18 de enero y serán telemáticas desde este miércoles debido al temporal ‘Filomena’.

«Es necesario arreglar desperfectos y garantizar una vuelta segura a las aulas tras el temporal de nieve y frío», ha explicado la presidenta regional en su cuenta de Twitter.

Así lo ha decidido el Gobierno regional, pese a que esta mañana la dirigente madrileña trasladara que a ella le gustaría que se retomaran las clases presenciales porque cree que hay que lanzar el mensaje de que, a pesar de las inclemencias, «todo tiene que volver a la normalidad pronto».

La decisión de prorrogar la suspensión de la actividad educativa presencial hasta el próximo lunes se ha adoptado tras conocer los primeros informes de la Consejería de Educación y Juventud sobre los desperfectos que ha causado el paso de la tormenta Filomena, una información que ha sido confirmada por los ayuntamientos, los equipos directivos de los centros educativos y representantes de la educación concertada y privada.

Las principales causas que se han tenido en cuenta para tomar esta decisión han sido tanto la dificultad para garantizar de acceso y transporte a los centros educativos, como la seguridad en los mismos por los desperfectos causados por la nieve y el hielo acumulados, así como por la caída de árboles en las infraestructuras.

«El temporal ha derribado techos de espacios deportivos y de estructuras ligeras, la caída de árboles ha afectado también a varias instalaciones y el frío de estos días puede dejar dañados los sistemas de calefacción, cañerías, etc. Es preciso, por tanto, inspeccionar los centros durante unos días para garantizar la máxima seguridad», ha indicado el Gobierno regional en un comunicado.

EDUCACIÓN A DISTANCIA

En todo caso, al igual que este lunes, el martes habrá educación a distancia «donde sea posible» y, «a partir del miércoles, todos los centros docentes de la región impartirán de forma telemática las clases, de acuerdo con la etapa educativa de los alumnos y según la organización de cada centro».

La medida afectará a los 1.227.165 alumnos de los 3.344 centros educativos de la región, tanto de titularidad pública como privada, en los que durante estos días se procederá a la evaluación de los posibles daños y de su situación a los efectos de una vuelta a las clases presenciales, «para que pueda realizarse con las mayores condiciones de seguridad y evitando todo riesgo».

Más de 50 ayuntamientos de la región han trasladado a la Comunidad la necesidad de contar con algunos días más para analizar la situación, resolver la accesibilidad y arreglar los desperfectos, y tanto los centros públicos, como los privados y los concertados, se han mostrado conformes con realizar las enseñanzas online hasta el próximo lunes, han apuntado desde el Gobierno regional.

Los centros educativos de la región deberán comunicar a alumnos y familias por los medios de que dispongan esta prórroga de la suspensión de la actividad educativa presencial y que la actividad educativa continuará en su modalidad a distancia.

PLATAFORMA EDUCAMADRID

Para ello, la Comunidad de Madrid cuenta con una plataforma tecnológica educativa, EducaMadrid, que en los últimos meses «ha sido mejorada de manera sustancial con la introducción de importantes mejoras y de todos los recursos didácticos puestos a disposición de la comunidad educativa», aunque CC.OO. ha denunciado su mal funcionamiento este lunes.

Desde el perfil de Twitter de la plataforma han reconocido que «algunas Aulas Virtuales están yendo más lentas de lo normal», y han informado de que los técnicos estaban trabajando en ello para mejorar el servicio.

En su comunicado, el Ejecutivo autonómico destaca que en una primera fase de mejoras se ha acometido un refuerzo generalizado de la plataforma, lo que ha permitido incrementar la capacidad de almacenamiento, la capacidad de proceso de datos y la velocidad detransferencia de datos, mientras en una segunda fase se está llevando a cabo un segundo refuerzo de la infraestructura, para lo que se ha invertido 2,1 millones de euros.

En el actual curso escolar y debido a la situación provocada por el Covid-19, la Comunidad decretó que en Secundaria y Bachillerato se optase por la semipresencialidad de los alumnos de estas etapas, con el establecimiento de al menos entre un tercio y la mitad de las horas presenciales, y el resto a distancia.

Las CC.AA ponen más de 100.000 dosis de la vacuna este fin de semana pese a ‘Filomena’

0

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha informado de que las comunidades autónomas ya han administrado 381.565 dosis de la vacuna contra el COVID-19, un 51 por ciento del total de las distribuidas, 749.745.

Es decir, se han puesto 103.589 dosis este fin de semana pese a las dificultades que ha provocado la borrasca ‘Filomena’. El viernes pasado, Sanidad notificó que se habían administrado 277.976 dosis, el 37,4 por ciento del total entregado (743.925).

En rueda de prensa este lunes, el epidemiólogo del Ministerio de Sanidad ha celebrado que el número de dosis «va subiendo progresivamente» a medida que se dejan atrás los días festivos de la Navidad. «Los días festivos no favorecen la vacunación», ha esgrimido.

Así, y tras las limitaciones de movilidad que ha producido ‘Filomena’ durante todo el fin de semana, Simón ha explicado que por el momento se está vacunando «fundamentalmente» en residencias, por lo que el impacto del temporal en la vacunación no va a ser «excesivo».

No es que la población tenga que salir de su casa para ir al centro de salud a vacunarse. Por supuesto que (‘Filomena’) puede implicar un cierto retraso pero no espero que tenga un impacto excesivo en el ritmo de vacunación. De hecho, este fin de semana da la sensación de que no solo no se ha resentido, sino que se ha incrementado», ha argumentado Simón.

En este sentido, no obstante, ha puntualizado que «eso no quiere decir que en casos concretos no pueda cumplirse el programa de vacunación planificado», por lo que en los próximos días se podría recuperar ese pequeño retraso.

De la misma forma, el epidemiólogo ha rechazado que ‘Filomena’ haya afectado a la realización de pruebas diagnósticas, aunque sí a las PCR que se exigen a los viajeros: «Se va a extender su validez 24 horas más y aquellos que no hayan podido presentar la prueba por el temporal se la podrán hacer a su llegada a España. Una vez que todo esto pase, habrá que volver al protocolo habitual establecido por Sanidad exterior».

En este contexto, también ha negado que por el momento se hayan perdido dosis de la vacuna por no ponerla a tiempo. «Existen suficientes congeladores como para que no sea necesario ponerlas todas inmediatamente. En los congeladores se pueden mantener durante muchísimo más tiempo. No hay constancia de dosis obsoletas», ha remachado.

Siemens Gamesa anuncia el cierre de sus plantas de As Somozas y Cuenca

0

Siemens Gamesa cerrará sus plantas de As Somozas (Galicia) y Cuenca (Castilla-La Mancha), iniciando así un procedimiento de despido colectivo que afectará a un máximo de 266 empleados de ambas factorías, informó la compañía.

En concreto, se verán implicados un máximo 51 trabajadores de la planta de Cuenca del fabricante de aerogeneradores y otros 215 empleados de la factoría en Galicia.

La empresa, controlada por la multinacional alemana Siemens, enmarcó esta decisión en las iniciativas que ha puesto en marcha «para mejorar la competitividad, principalmente en el negocio de ‘onshore’, y ser rentable de forma sostenible».

El impacto por la crisis del Covid-19 llevó a Siemens Gamesa a registrar unas pérdidas históricas de 918 millones de euros en su ejercicio fiscal 2020 (octubre a septiembre).

El grupo señaló que el cierre de la fábrica de Somozas se debe a la falta de pedidos de las palas del modelo de turbina ‘SG 2.X-114’ que produce la planta y a la imposibilidad que tiene de fabricar de manera competitiva los modelos más grandes que demanda el mercado.

En concreto, la compañía indicó que no tiene ningún pedido confirmado para este modelo de pala en España en 2021 y no hay previsión de que haya ningún proyecto con la turbina ‘SG 2.X-114’ en el futuro, ya que no existe demanda para este modelo en España.

A este respecto, consideró que el mercado español, como el mercado global en general, demanda turbinas más grandes «que la planta de Somozas no puede producir de forma competitiva porque sus costes son mayores que los de otras fábricas», y que las turbinas de mayor longitud de Siemens Gamesa, que tendrán una demanda significativa en los próximos años, sería imposible fabricarlas en la planta gallega por limitaciones de espacio y de transporte.

En lo que se refiere a la planta de Cuenca, cuya actividad se centra exclusivamente en la reparación de palas, estimó que «no es sostenible en un mercado muy competitivo y con una tendencia cada vez mayor a la sustitución de palas en lugar de la reparación» y «no es viable a largo plazo» porque no podría reparar turbinas más grandes que las que ahora repara por problemas de espacio.

NEGOCIACIONES PARA MINIMIZAR «EN LO POSIBLE» EL IMPACTO.

El fabricante de aerogeneradores, nacido en 2017 de la fusión de la española Gamesa con la división eólica de Siemens, indicó que pondrá todos los medios a su alcance para minimizar en lo posible el impacto de esta decisión, para lo que en breve se pondrá en marcha un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para ese máximo de 266 personas, iniciando las negociaciones con los representantes de los trabajadores en los próximos días, de acuerdo con la regulación vigente.

El año pasado, el grupo ya procedió al cierre de la fábrica de palas de Aoiz, en Navarra (Navarra), con el despido de más de 200 empleados de la factoría.

El consejero delegado de ‘Onshore’ (eólica terrestre) de Siemens Gamesa, Lars Bondo Krosgsgaard, indicó que los cierres de As Somozas y Cuenca son «medidas duras, pero necesarias para reconducir la situación de la compañía y garantizar su sostenibilidad y el empleo de los más de 24.000 empleados de Siemens Gamesa, unos 4.400 de ellos en España».

GOBIERNO CENTRAL Y AUTONÓMICOS SE COMPROMETEN «A BUSCAR SOLUCIONES».

Por su parte, los gobiernos de España, Galicia y Castilla-La Mancha lamentaron y expresaron «su rechazo» al anuncio de Siemens Gamesa de cerrar sus plantas «en un momento de expansión del sector en España».

En un comunicado conjunto, las tres administraciones trasladaron asimismo «la total solidaridad con los trabajadores de las plantas y sus familias ante estos anuncios y su total compromiso para buscar soluciones».

RECHAZO DE SIEMENS GAMESA A LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES.

El Gobierno central y los autonómicos destacaron que han trabajado en los últimos meses en la búsqueda de soluciones viables para las dos plantas, «que Siemens Gamesa ha rechazado».

No obstante, subrayaron que mantienen su ofrecimiento a la empresa para seguir analizando opciones de viabilidad alternativas al cierre, «teniendo en cuenta el contexto particularmente favorable para el sector por todas las oportunidades que ofrece la transición energética».

Así, consideraron que esta colaboración será clave para «aprovechar y optimizar las oportunidades de desarrollo industrial y transición energética de cara al mantenimiento de las plantas».

A este respecto, afirmaron que España cuenta con «un importante potencial» en energías renovables y una cadena de valor consolidada, y con capacidad de crecimiento y generación de empleo sostenible y de calidad, y recuerdan que el desarrollo acelerado y ordenado de las renovables y la transición energética son pilares del Plan de Reactivación, Transformación y Resiliencia para la industrialización de la economía española y para la reactivación de la actividad del empleo.

En este sentido, el Gobierno y las comunidades autónomas señalaron que han trabajado «intensamente», junto a las empresas y los centros de innovación para ofrecer «un marco estable y atractivo para la inversión y la creación de empleo vinculado a las renovables, con la adopción de una importante batería de medidas de acompañamiento al sector.

Este marco está compuesto, entre otras medidas, por el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, que prevé la instalación de 60 gigavatios (GW) nuevos de energía renovable en la próxima década, la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, en tramitación parlamentaria, así como la creación del Instituto para la Transición Justa, la aprobación de la Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable, la convocatoria de nuevas subastas de renovables con un nuevo marco retributivo -con un objetivo de 3.000 megavatios (MW), de los que al menos 1.000 MW serán eólicos terrestres y la Agenda Sectorial de la Industria Eólica.

Adicionalmente, en las próximas semanas se aprobará la Estrategia ‘offshore’ (eólica marina), que prevé la asignación de fondos del Plan de Recuperación para facilitar la implementación de estas tecnologías.

Cosas que te encuentras en los restaurantes que no brillan por su limpieza

0

Las medidas anti-covid nos están obligando a tener que reunirnos con nuestros familiares en restaurantes y locales de comida. Allí pensamos que todo está pulcramente limpio, pero a veces no es así. Cocinar a diario en un restaurante es una tarea que genera una gran cantidad de suciedad. Imagínate cuando cocinas en tu casa un plato elaborado, la cantidad de cacharros que manchas, pues multiplícalo por un restaurante. Y por ello te vamos a dar algunos consejos sobre elementos de restaurantes que podrían no estar todo lo limpios que se espera.

Pero para ser justos, hay que admitir que son pocos los restaurantes que descuidan su higiene. Si provocan cualquier intoxicación a sus clientes se pueden meter en un lío importante. También los departamentos que controlan este aspecto hacen visitas con sus inspectores cada cierto tiempo. Así que no en todos los restaurantes te encontrarás este tipo de cosas de las que te vamos a hablar. Pero en alguno que sea más descuidado sí. Si lo tuyo es la limpieza y eres especialito con el tema, fíjate bien para que no te la cuelen. Estos son los elementos que en un restaurante deben tenerse más en cuenta para que esté limpio y en buen estado.

Restaurantes: Guantes de látex

Cosas Que Te Encuentras En Los Restaurantes Que No Brillan Por Su Limpieza

Los guantes de látex es uno de los complementos que no puede faltar en ninguna cocina. Y más sabiendo cómo están las cosas con el tema del Covid. Se ven ya no solo en cocinas, también los llevan camareros y en muchos comercios.

Pero estos guantes de látex, a pesar de la sensación de limpieza que nos producen, tienen su punto negativo. Como decimos, la sensación es de limpieza, pero en el caso de los camareros, deben tocar todos los platos y pueden traspasar el virus.

En el caso de las cocinas, estos guantes pueden ser motivo de contaminación cruzada. Es decir, si manipulan el pescado y posteriormente tocan carne o vegetales, transportan las bacterias. Lo mejor en la cocina es lavarse bien las manos y no usar guantes de látex

Saleros y pimenteros

Cosas Que Te Encuentras En Los Restaurantes Que No Brillan Por Su Limpieza

Ya van desapareciendo cada vez más por ley. También la pandemia del coronavirus ha actuado sobre ello, pero hay muchos restaurantes que todavía mantienen el típico recipiente con el salero y el pimentero.

Y es que hay muchos platos a los que apenas se les echa sal para que el cliente los aliñe y aderece con el prefiera. Tener los saleros y pimenteros eternamente sobre la mesa puede ser  un grave error.

Según un estudio de la Universidad de Arizona, un pimentero puede llegar a tener más de 11.000 microorganismos. Y es que a las bacterias les encanta alimentarse en esa pimienta que tú te echas en tu plato soso. Cuidado con esta limpieza.

Restaurantes: Cartas de Menú

Menú

También tenemos que poner de relieve que el coronavirus ha tenido su parte buena en este sentido. Antes, cuando todo era normal, llegabas a tu restaurante preferido. Allí te daban la carta y elegías.

Este hecho ha desaparecido y ahora te pueden dar unas hojitas que nada mas usarlas, las tiran. También se ha hecho popular el código QR que se mira con el móvil para ver las cartas. Y es que estas cartas tradicionales eran un punto de suciedad muy importante.

Según el mismo estudio de la Universidad de Arizona, las cartas de los restaurantes alcanzan el primer lugar en el número de bacterias. Cada una de ellas puede llegar a tener más de 185.000 organismos. Su material y que pasen de mano en mano no ayuda en nada a la limpieza.

Restaurantes: Trapos de limpieza

Trapos

Otra de las cosas más habituales en un restaurante o terraza es que, cuando llegues, el camarero te limpie la mesa con un trapo y un desinfectante. Ahora, deberás tener mucho cuidado con este gesto.

Estos paños de cocina y trapos húmedos pueden ser un agente muy infeccioso y sucio. En vez de limpiar, lo que hacen es repartir todas las bacterias a lo largo de la superficie de la mesa. Sobre todo si no se cambian habitualmente.

Según un estudio de la Universidad de Sonora, casi el 90 por ciento de los trapos de cocina contenían una bacteria llamada coliforme. Esta se encontró en el 70 por ciento de las mesas estudiadas. También se encontró escherichia coli en la mitad de los trapos. Lo mejor es usar papel desechable y desinfectante.

Hielos

Cosas Que Te Encuentras En Los Restaurantes Que No Brillan Por Su Limpieza

No hay lugar en España en donde pidas un refresco y te lo sirvan sin hielo. Aunque hagan -10 grados en la calle, siempre el vaso va acompañado de su hielito. A no ser que tú especifiques que esté del tiempo, lo pondrán.

Y puede que este hielo del restaurante no esté todo lo limpio que nos gustaría. Hay bacterias que pueden reproducirse y habitar en las máquinas de hielo de los restaurantes. Según una investigación, el hielo puede tener más bacterias que el propio baño del lugar.

Y esto es porque el baño suele limpiarse muy a menudo, sin embargo las máquinas de hielo, a no ser que se rompan y vayan a mantenimiento, no tienen una limpieza muy continuada. Tampoco se informa de ello al personal que trabaja en el restaurante.

Restaurantes: Vajilla

Cosas Que Te Encuentras En Los Restaurantes Que No Brillan Por Su Limpieza

Algo que está a simple vista y que cualquiera puede comprobar es si una vajilla está impoluta. Normalmente, si no es por error, los platos, cubiertos y vasos que nos ponen están en perfecto estado de revista.

Pero hay algunas investigaciones sobre esto que dejan en mal lugar a los restaurantes. Según estudios, bacterias como la listeria innocua o la escherichia coli pueden sobrevivir en platos donde hay comida seca, sin retirar y sin lavar.

Y si vamos a esos platos con rajaduras o roturas, podemos encontrar que en ese punto se encuentran grandes colonias de microorganismos. Para evitarlo, hay que lavar los platos a más de 43 grados y con químicos a base de amonio.

Pinzas para servir comida

Cosas Que Te Encuentras En Los Restaurantes Que No Brillan Por Su Limpieza

Algo muy habitual el los bufets es que haya un gran número de platos, cada uno con su pinza para servir la comida. Pero hay que tener muy vigiladas esas pinzas. Si lo usa mucha gente, la pinza no estará en perfectas condiciones.

Los comensales deben lavarse bien las manos antes de manipular la pinza, ya que si no, dejan las bacterias ahí. Lo mejor es usar guantes o servilletas desechables para manipular las pinzas de los bufets.