Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4199

Qué es un neurólogo y qué hace

0

Un neurólogo es esencialmente médico especialista que trata afecciones relacionadas con el cerebro, la columna y otras partes del sistema nervioso. Si bien no sería el primero en confundir neurología con neurocirugía, son disciplinas muy diferentes.

Los neurólogos hacen diagnósticos no cirugías, prescriben tratamientos y ayudan a controlar las afecciones neurológicas.

Trabajan con personas que tienen enfermedad de Alzheimer, epilepsia, migrañas, accidente cerebrovascular, enfermedad de Parkinson y más. Los neurólogos están bien versados ​​en tecnologías de diagnóstico.

El aspecto exacto del día de un neurólogo dependerá de varios factores, incluida su área de interés. Los pacientes suelen ser remitidos a estos especialistas por su proveedor de atención primaria cuando parece que hay una afección neurológica en juego.

Cuando los neurólogos ven a un paciente nuevo por primera vez, la consulta incluirá una discusión sobre el historial médico y los síntomas. El médico también realizará un examen físico, a menudo centrándose en los movimientos y el equilibrio.

Luego, los neurólogos pasan a las pruebas, que variarán según lo que esté experimentando el paciente.

Pueden realizar procedimientos que involucren nervios craneales, sistemas motores y coordinación, sensación, habilidades cognitivas y el sistema nervioso vegetativo, funciones subconscientes como la respiración y el pulso. Los neurólogos pueden recomendar más pruebas con diferentes tecnologías de diagnóstico si es necesario.

Con los pacientes existentes, el proceso es un poco diferente. Estas personas ya han estado trabajando con su neurólogo durante algún tiempo, por lo que las visitas se tratan principalmente sobre el manejo de una afección conocida.

Un neurólogo que trabaja con un paciente que tiene la enfermedad de Parkinson, por ejemplo, puede recetar y ajustar medicamentos, recomendar fisioterapia o sugerir una cirugía.

Los neurólogos tienen la opción de especializarse aún más si así lo desean. Algunos obtienen una titulación especial en neurología infantil, que los habilita para trabajar con niños que tienen trastornos neurológicos.

Qué Es Un Neurólogo Y Qué Hace
Qué Es Un Neurólogo Y Qué Hace

A continuación, se muestran algunas de las opciones:

  • Medicina de lesiones cerebrales: los médicos de esta subespecialidad se centran en las personas que han sufrido una lesión cerebral y trabajan para brindar una atención de calidad durante todo el proceso de recuperación.
  • Neurofisiología clínica: estos especialistas dedican su carrera a tratar trastornos del sistema nervioso mediante la evaluación clínica y las pruebas electrofisiológicas.
  • Epilepsia: los neurólogos de esta especialización trabajan específicamente con personas que tienen convulsiones recurrentes o trastornos convulsivos.
  • Hospicio y medicina paliativa: estos médicos brindan atención al final de la vida de los pacientes, trabajando para abordar las necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales de esas personas y sus familias.

NEUROLOGÍA

La neurología es el campo de la medicina que se centra en la estructura, función y trastornos del sistema nervioso.

Debido a la complejidad del sistema nervioso, existen cientos de afecciones neurológicas diferentes que afectan a miles de millones de personas en todo el mundo. Son la principal causa de discapacidad y representan un porcentaje significativo de las muertes mundiales.

Las afecciones neurológicas más prevalentes incluyen la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, los accidentes cerebrovasculares, la enfermedad de Parkinson, la meningitis, el autismo, la epilepsia y las migrañas.

El sistema nervioso es vital para mantener el cuerpo vivo y funcionando. Todo lo que hacemos depende de los mensajes que transmiten nuestros nervios entre nuestro cerebro, médula espinal y el resto de nuestro cuerpo.

EL CEREBRO Y LA MÉDULA ESPINAL

El cerebro es nuestro órgano más complejo, encerrado dentro de un cráneo protector. Controla todo lo que sucede en el cuerpo, incluidas las funciones vitales como la respiración y los latidos del corazón. Sin el cerebro, el cuerpo no podría funcionar.

El cerebro está conectado a la médula espinal a través del tronco encefálico. El cerebro y la médula espinal están encerrados en una triple membrana y están rodeados por un líquido protector llamado líquido cefalorraquídeo (LCR).

Una de las principales funciones del LCR es proteger el cerebro y regular la presión dentro del cráneo, actuando como amortiguador. También transporta nutrientes al sistema nervioso y elimina los desechos nerviosos.

EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Juntos, el cerebro y la médula espinal forman el sistema nervioso central. La médula espinal extiende las fibras nerviosas desde el cerebro.

Los mensajes, o impulsos nerviosos, viajan desde el cerebro a lo largo de la médula espinal y controlan las actividades del cuerpo, como el movimiento de brazos y piernas, funciones sensoriales como el tacto y la temperatura, y cosas en las que no pensamos que suceden en el fondo, como la función de nuestros órganos.

Esto se logra a través de la segunda división principal del sistema nervioso, el sistema nervioso periférico.

EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

Es la red de nervios fuera del sistema nervioso central. Los nervios sensoriales y motores se ramifican desde la médula espinal entre las vértebras, llevando mensajes entre el sistema nervioso central y nuestros huesos, músculos, piel y otros órganos.

Qué Es Un Neurólogo Y Qué Hace
Neurólogo

Una lesión en un nervio periférico puede provocar la pérdida de la sensibilidad o el movimiento. Los trastornos del sistema neuromuscular, donde interactúan los nervios y los músculos, incluyen la enfermedad de las neuronas motoras, la distrofia muscular y la esclerosis múltiple.

Luis Miguel: fecha de estreno de la segunda temporada y tráiler revelador

0

Luis Miguel Gallego Basteri es un cantante y productor musical nacido en San Juan (Puerto Rico), en el mes de abril, del año 1970. Nacionalizado en México, país al que debe parte del apodo por el que se le conoce en el mundo de la música: Luismi, el Sol de México.

Luis Miguel, como ya sabes, es considerado como uno de los más grandes y exitosos artistas de América Latina, por su amplia gama de estilos musicales. Una trayectoria muy popular, no solo a nivel de países de habla hispana. Ha sido uno de los artistas que más copias de discos ha vendido. Ganador de una gran cantidad de premios relacionados con la música, entre los que destacan los Premios Grammy.

Y hoy, en el diario, Luis Miguel se convierte en la noticia. La segunda temporada de la serie sobre su vida, ya tiene fecha de estreno. La cuál Netflix tenía prevista para estrenar a finales del pasado 2020. No solo eso, sino que goza de un tráiler muy revelador. ¿Quieres conocer todos los detalles hasta el momento?

Así es Luis Miguel: la serie, en Netflix

Luis Miguel es una producción de Netflix, en conjunto con las productoras de Telemundo y Gato Grande, en la que se explora la vida del cantante mexicano. Un recorrido que nos lleva por su vida personal y profesional, en el que se profundiza en la vida del artista desde que nació hasta convertirse en un icono de la música latinoamericana. Y los dramas que, desde pequeño y a lo largo de su vida, ha tenido que sufrir. Como la fama o las controvertidas relaciones que ha tenido hasta la actualidad. O la más grave: la desaparición de su madre.

Luis Miguel, la serie. Una ficción protagonizada por el actor Diego Boneta (Rebelde, Sensación de vivir: la nueva generación, La era del rock). Encarnando al músico en la etapa más espléndida de toda su carrera, por la que fue apodado El Sol de México. O incluso El Sol de América.

¿Cómo será la segunda temporada de la ficción de Netflix?

En el último capítulo de la serie Luis Miguel, el cantante, con 22 años comenzaba a conocer lo que es el éxito profesional. Pero también conocimos uno de los momentos más oscuros de su vida personal. Su padre moría, dejando preguntas sin resolver. Y el destino de Marcela Basteri, la madre del cantante, quien desapareció misteriosamente en 1986, se convertía en un auténtico misterio.

Los nuevos episodios de Luis Miguel, de nuevo, se estrenarán semanalmente en el catálogo de Netflix. Una nueva temporada que arrancará en la década de los años noventa. En los que el artista ya es un auténtico ídolo latino. Y continuarán avanzando hasta adentrarnos en los años 2000.

Luis Miguel Netflix

Tal y como han indicado desde Netflix, Luis Miguel “explorará las dificultades que enfrentó el cantante para equilibrar su vida familiar y profesional”. Adentrándose en los aspectos más traumáticos que azotaron su vida. “Cuanto más brilla el sol, más oscuras son las sombras”.

Conoce al reparto de la segunda temporada de Luis Miguel: la serie

Como es obvio, en las nuevas entregas de Luis Miguel, regresa el actor Diego Boneta, que volverá a dar vida al Sol de México. Y no es el único. También están de vuelta en Netflix Camila Sodi (Inocente de ti, A que no me dejas), Juan Pablo Zurita (Fight of the Living Dead, The Substitute), Óscar Jaenada (Los Perdedores, Hernán), Anna Favella (Terra ribelle, Mr. America)…

Pero también contamos con nuevas incorporaciones al reparto de Luis Miguel. Conocerás, por ejemplo, a: Fernando Guallar (Gente que viene y bah) como Mauricio Ambrosi; Valery Sais (Cuidado con lo que deseas) y Macarena Achaga (La bella y las bestias) en la versión infantil y adulta de Michelle Salas, la hija mayor de Luis Miguel; Pablo Cruz Guerrero (El sexo débil) será Patricio Robles; Juan Ignacio Cane (Apache: La vida de Carlos Tevez) será José Pérez; Teresa Ruiz (Viaje Redondo) como Azucena; y Axel Llunas (actor debutante) como Sergio Basteri.

Reparto De Luis Miguel, La Serie De Netflix

Y ese debut de Axel Llunas es un hecho recalcable. Si su hermano Izan Llunas era quien daba vida al pequeño Luis Miguel en la serie de Netflix durante la primera temporada, ahora es Axel el que salta a la producción para interpretar al hermano pequeño del divo mexicano.

Tráiler y fecha de estreno de Luis Miguel: la serie

Como ya te dijimos, la segunda temporada de Luis Miguel, en un principio, iba a llegar al catálogo de Netflix a finales del pasado 2020. Así lo tenían previsto desde la plataforma. Sin embargo, y debido a los estragos ocasionados por la crisis sanitaria, esto fue imposible.

«Contada en dos líneas de tiempo y con una trama que explorará las dificultades que enfrentó Luis Miguel para balancear su vida familiar y profesional, esta segunda temporada constará de 8 episodios que estarán disponibles todos los domingos», detalló Netflix en un comunicado.

Y el estreno tendrá lugar el domingo 18 de abril. Fecha en la que llegará el primero de los episodios de la segunda tanda, que tendrán un estreno semanal.

Gran Hermano: así se han forrado los concursantes después de salir de la casa

0

En el artículo de hoy vamos a ver cómo se han forrado los concursantes de Gran Hermano después de salir de la casa más famosa de la televisión. Como ya vimos en anteriores artículos, entrar en la rueda de Telecinco, si se aprovecha bien, puede llevarte a pasar por todos los programas y realities de la cadena y ganar mucho dinero. En la casa de Guadalix de la Sierra, algunos concursantes han pasado apenas una semana pero les ha dado para coger el autobús de Telecinco y no bajarse jamás. Otros, los ganadores, han hecho lo mismo pero además se han llevado un suculento maletín lleno de dinero además de una carrera en la cadena principal de Mediaset como por ejemplo, Kiko Hernández.

La cuestión, como decíamos, es aprovechar el tirón y estirarlo al máximo, y es que la luz de muchos concursantes de GH no se apaga cuando el programa acaba.

Veamos algo más sobre el dinero tras GH:

El dinero detrás de Gran Hermano

El Dinero Detrás De Gran Hermano

En primer lugar vamos a hablar de los participantes anónimos, hasta antes de entrar a la casa, claro, ya que en el momento que ponen el pie en Guadalix se convierten en personajes conocidos. El caché en GH ronda los 800 o los 1.000 euros por semana, dependiendo siempre de la edición y del presupuesto que tenga el programa en dicha edición, aunque siempre suele ser bastante elevado. Este sueldo dentro del programa es igual para todos los concursantes indistintamente, aunque bien es sabido que dependiendo del juego que se dé en el programa, fuera de él ese sueldo se multiplicará.

Como comentábamos, la rueda de Gran Hermano no acaba cuando se cierran las puertas de la casa o un concursante es expulsado, sino que ahí es cuando comienza la visita a los platós de televisión. Normalmente, en los contratos con el programa se negocian también los platós a los que se acudirá una vez finalice, estando siempre presente el debate del programa.

A partir de ahí, como citamos anteriormente, el juego y el interés que se haya despertado en la audiencia hace el resto y hará a x concursante acudir a más o menos platós. Todos sabemos que Sálvame se nutre de estos concursantes, y acudir al Deluxe nunca baja de los 600 euros.

No solo está la televisión

No Solo Está La Televisión

Como dice el título, no solo está la televisión en la vida de un ex GH, y es que cuando ya se han visitado los platós de Mediaset, en la vida antes de la pandemia se pusieron muy de moda los famosos «bolos», y lo cierto es que las discotecas y las fiestas cada vez estaban más ansiosas de contratar a personajes televisivos salidos de Gran Hermano, y eso costaba dinero.

Para las discotecas es un auténtico negocio, ya que los jóvenes se vuelven locos cuando estos personajes acuden a las discotecas, y es que la discoteca vende muchas entradas, el famoso de turno se hará fotos, sonreirá y beberá gratis y además, cobrando. Por un par de horas, estos ex GH pueden llegar a ganar entre 400 y 1.000 euros, por lo que con un bolo un viernes y otro un sábado, ya son 2.000 euros, y con dos fines de semana ya mejor ni les digo el sueldazo por apenas dos horas al día.

El negocio de Gran Hermano

El Negocio De Gran Hermano

Durante muchos años, Zeppelin, la productora de Gran Hermano, ha estado viendo cómo otras empresas terminan haciendo dinero con sus personajes, por lo que hace ya varios años nació Telegenia, la empresa desde la que la propia productora representa a los ex concursantes del programa que más expectación levanta de cara al público. Es un círculo en el que todos ganan, ya que los concursantes entran, como decíamos, en la rueda de los programas de Telecinco.

Por si se preguntan por personas concretas, según datos de Telegenia, Paula, la que fuese ganadora de la edición número 15 de Gran Hermano, tenía un caché en torno a los 1.300 euros por bolo, más los gastos de desplazamiento. Omar y Lucía, los concursantes más polémicos de la edición, pedían 1.100 y 900 euros por discoteca respectivamente.

La rueda de Telecinco

La Rueda De Telecinco

Si todo va bien, se suele producir el fenómeno de la vuelta a los orígenes, es decir, la entrada del concursante en otro reality de la cadena. Es por todos conocido el reciclaje que realiza Telecinco en los programas que componen su parrilla televisiva, ya que la cadena suele reutilizar a la mayoría de sus personajes para próximas ediciones de programas como Supervivientes, La casa fuerte, Solos/Solas, Mujeres y Hombres y Viceversa o incluso Gran Hermano VIP. Sin ir más lejos, en la nueva edición de Supervivientes entrarán a concursar personajes de La isla de las tentaciones como Tom Brusse y Melyssa Pinto.

Entonces, como decíamos, la máquina se reinicia, pero no lo hace desde cero. Estos personajes ya son conocidos y su caché ha aumentado sobremanera, es decir, si consiguen entrar en un segundo programa, comienzan a ganar mucho más dinero, y mientras más se estire esto, más dinero generarán y ganarán.

La ‘infidelidad’ de Cristiano Ronaldo con la Juventus y las declaraciones que sentencian al Real Madrid

0

Ese idilio que inicio hace tres años entre Cristiano Ronaldo y la Juventus parece que está llegando a su fin; más aún tras una nueva eliminación en la Champions League, esta vez ante el Porto, que ha desatado las críticas en contra del portugués que estaría totalmente decepcionado en el club italiano. Para el crack luso las promesas económicas si que que se cumplieron, pues le aumentaron su ficha con respecto a la ganaba en el Real Madrid; pero en el caso de lo deportivo no le han rodeado de un equipo competitivo que lo ayude a explotar todo su talento. Aunque sus esfuerzos lo han hecho seguir goleando y a encadenar dos títulos de Serie A de forma consecutiva; la realidad es que en Europa no han podido trascender todo lo que quería. Sin embargo, la visión de la Juve sería distinta.

El conjunto de Turín estaría algo tocado, pues con la llegada de Cristiano Ronaldo pensaron que volverían a reinar en el continente; pero ese cuento de hadas del portugués con la Champions League en el Real Madrid no ha podido trasladarlo a la Juventus y han salido por la puerta de atrás por tres años seguidos. Frente a eso, los rumores en la prensa italiana han crecido y ya se habla de una posible salida al final de temporada del astro de Madeira. En España, el medio ‘As’ también comunicó esa noticia y explicó que el conjunto bianconero aceptaría 25 millones de euros para dejarlo ir; así que ante esa noticia uno de los clubes más atentos sería el equipo merengue. No obstante, el gran problema para el regreso de Cristiano sería su ficha y ese es un obstáculo que se resolvería si el portugués da su brazo a torcer.

Un sacrificio por parte de Cristiano Ronaldo

Cr7 Élite
El Madrid le pedirá que se rebaje su salario para poder contratarlo

La verdad es que el Real Madrid se posiciona como el favorito para llevarse al portugués si realmente pretende salir de la Juve este verano. Pese a que el equipo blanco está centrado en otras opciones, como las de Kylian Mbappé y Erling Haaland, no perderían la oportunidad de aumentar su potencial con el luso si este está dispuesto a venir. El único inconveniente para su fichaje no sería su precio, pues los blancos están dispuestos a pagar esos 25 millones de euros; el problema surge es por la ficha que tiene Cristiano Ronaldo. En estos momentos su salario es de 31 millones de euros anuales, una cifra que el los merengues no pueden pagar; pero no están dispuestos a tirar la toalla y por eso tendrían una propuesta para que pueda regresar sin dificultades.

Para el Real Madrid la solución está en que el luso acceda a rebajarse la ficha. Este sería el sacrificio que deberá hacer Cristiano Ronaldo para regresar con el equipo que le dio tantos éxitos a nivel colectivo como individual. Si decide aceptar su nuevo salario sería de 25 millones de euros anuales, una cifra que lo colocaría como el mejor pagado de la plantilla blanca; aunque sería algo menor que en la Juventus. Lo cierto es que tras esos descalabros en Champions League, la ilusión del portugués estaría en ganar cosas importantes y sabe que eso solo podría lograrlo en el Madrid de allí si deseo de volver. Su relación con Florentino Pérez ha mejorado bastante y solo su ficha impediría que su regreso se diera. Ese sacrificio sería un precio justo a pagar si lo que de verdad quiere es competir nuevamente al máximo nivel.

Nedved dice que el portugués no se toca

Cristiano
Cristiano Ronaldo sería uno de los «intocables» de la Juventus

Ante toda la oleada de rumores una de las voces autorizadas de la Juventus ha salido al paso para defender los intereses del club. En este caso, Pavel Nedved, dirigente del conjunto turinés, comentó en una entrevista para ‘DAZN’ que el portugués era uno de los «intocables» de la plantilla y que por nada del mundo saldría este verano debido a que todavía tenía un contrato que cumplir. «Cristiano Ronaldo, tanto a nivel técnico como de imagen, nos ha impulsado hacia el Olimpo del fútbol. Para mí Ronaldo no se puede tocar, tiene contrato hasta el 30 de junio de 2022 y se quedará. Luego ya se verá lo que pasa después», comentó muy seguro el checo.

Si bien dejaba la puerta abierta para una posible salida en el verano de 2022, la cosa es que por ahora no saldría de la Juve. Además de eso, Nedved explicó que las criticas podían darse; pero que no había que olvidar que Cristiano Ronaldo había marcado «más de 100 goles en 120 partidos» y que había colaborado en varios éxitos del equipo. El checo agregó que aunque las críticas pueden expresarse, lo que si no se puede hacer es dudar del talento del luso; allí Nedved dijo: «Cuestionar sus números y lo que muestra en cada partido, para mí, no es lo correcto. Es un chico muy sencillo, aunque no lo parezca desde fuera. Los niños estudiarán su cuerpo y su carrera: el prototipo de un jugador moderno, con un inmenso talento y mucho trabajo ha conseguido metas increíbles«. Sin duda, el verano será algo movido para el portugués.

Las claves que debe potenciar Luis Enrique para que la Selección Española gane títulos

0

Luis Enrique Martínez García, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Luis Enrique Martínez, entrenador de la Selección Española, tendrá en sus manos una de las responsabilidades más grandes con relación al correcto desempeño del país de piel de toro en los certámenes internacionales de combinados nacionales, tales como la Eurocopa y la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 y, es por ello, y con la firme intención de no marcharse con la manos vacías en este ciclo que comenzó el pasado 9 de julio de 2018, el estratega de 50 años de edad oriundo de Gijón, un concejo y una ciudad española con la categoría histórica de villa que se encuentra a orillas del mar Cantábrico en el Principado de Asturias, comunidad autónoma de la que es el término municipal más poblado, deberá potenciar unos cuantos aspectos, tanto en lo individual como en lo colectivo, de su equipo, para así, marcar una etapa importante en la historia de este conjunto representativo de España en competiciones futbolísticas internacionales, el cual ha comenzado a poblarse de jugadores jóvenes y sumamente prometedores.

Lógicamente, Luis Enrique Martínez jamás ha querido que se le compare con el equipo dirigido por Vicente del Bosque, el cual se hizo con el trofeo de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, sin embargo, esa será la vara que terminará midiendo su efectividad al mando de ‘La Roja’, es por ello, que el Diario Qué! ha decidido llevar a cabo una breve lista con algunas de los aspectos que deberá potenciar el estratega español si quiere obtener títulos con la Selección Española.

Luis Enrique Martínez y su principal trabajo: Acabar con el exceso de confianza

Luis Enrique: &Quot;Veo A Ansu Fati Como El Heredero De Ansu Fati&Quot;

«Vamos a intentar no caer en la sensación de que nos enfrentamos a equipos en teoría inferiores. Se tendrán que amoldar a nuestro juego, y deberemos estar atentos a no ceder jugadas a balón parado. Tengo claro cómo vamos a jugar a Grecia, pero no quiero darle pistas al seleccionador contrario. Tenemos pocas fechas para preparar pero por lo que veo en el terreno de juego vamos por el buen camino. Quiero que juguemos de manera global. Hemos sacado conclusiones del partido de Alemania. El 6-0 forma parte ya de la historia. Hemos analizado qué cosas hicimos bien y cuáles mal, pero no aporta a lo que buscamos en presente. Mi opinión sigue siendo la misma, todavía hay muchas cosas que mejorar y el que piense que por ganar 6-0 a Alemania le va a ganar por más a Grecia conoce poco la actualidad del fútbol, así que tenemos que intentar no caer en ese error, intentar ser mejor en el campo y superar al rival en el aspecto defensivo y ofensivo, eso no cambia ante ningún rival. En cada Mundial hay alguna selección de un nivel como el nuestro que se queda fuera y eso significa algo. Vamos a hacer los deberes y aplicarnos desde el primer partido, aunque no he visto a esta selección divagar en ninguno. Este jueves es un día para recordar qué tipo de competición iniciamos, qué tipo de partido se va a dar y estar atentos», explicó Luis Enrique Martínez, entrenador de la Selección Española, durante la rueda de prensa previa al inminente comienzo del ciclo clasificatorio a la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, dejando en evidencia que no permitirá que los humos se le vayan a la cabeza a sus jugadores.

El guardián del arco, una clave fundamental para la Selección

David De Gea 1

Entre las claves que Luis Enrique Martínez García, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Luis Enrique Martínez o en algunos casos simplemente como Luis Enrique, entrenador de la Selección Española, deberá potenciar lo antes posible si quiere ser uno de los principales protagonistas de las eliminatorias de cara a la Copa Mundial de la FIFA de Qatar de 2022 y, posteriormente, durante la máxima competición del globo terráqueo a nivel de combinados nacionales, será definir de una buena vez por todas quién será el encargado de defender el arco de ‘La Roja’, el cual en el pasado fue excelentemente protegido por Iker Casillas, mítico ex arquero estrella del Real Madrid Club de Fútbol de LaLiga Santander, máxima categoría del balompié del país de piel de toro, y que ahora tendrán que cuidar Unai Simón, Robert Sánchez, y el guardameta determinante del Manchester United Football Club de la Premier League de Inglaterra, David De Gea, quien se ha terminado posicionando por encima de sus otros dos competidores para hacerse con el puesto titular.

«Yo soy seleccionador de España. Me centro en dar lo mejor. El resto no puedo controlar lo que vaya a suceder después. Los planes cambian. Si habéis seguido mi trayectoria, varío. Estoy encantado con los tres porteros que tengo ahora mismo. ¿Qué voy a hacer? Lo sabrán primero ellos. Sé lo que voy a hacer, pero no quiero hacerlo público porque primero se lo comunicaré a ellos. No sé el portero titular en la Euro, quedan dos meses y medio, pero tengo claro lo que voy a hacer el partido de mañana», señaló Luis Enrique Martínez, seleccionador nacional de España, en la comparecencia ante los medios de comunicación para hablar sobre la concentración y jugadores que llaman poderosamente su atención, previo a su arranque de las eliminatorias camino a la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, en la que esperan terminar siendo uno de los principales protagonistas de esta máxima competición de selecciones de diferentes partes del globo terráqueo, soñando claramente con volver a levantar el tan anhelado trofeo, tal y como lo hizo Vicente del Bosque en el 2010.

Una generación nueva que Luis Enrique debe explotar al máximo

Pedri Selección Española Luis Enrique

Luis Enrique Martínez García, mejor conocido por todos los amantes del balompié español, sobre todo por su etapa en el Fútbol Club Barcelona de LaLiga Santander, máxima categoría del balompié del país de piel de toro, como Luis Enrique Martínez o en algunos casos solamente como Luis Enrique, entrenador de la Selección Española, deberá trabajar una de las claves más importantes de la actualidad del combinado nacional y esa sería nada más y nada menos que gestionar de forma correcta la enorme y excelente juventud que poseen unos cuantos de sus jugadores convocados para el inicio de esta fase de clasificación para el Mundial de Qatar 2022 ante las oncenas de Grecia, Georgia y Kosovo, entre esas destacando fuertemente la joya del combinado veintiséis veces monarca de España, el mediocentro Pedro González López, comúnmente identificado por todos en el ámbito deportivo como Pedri.

«Con la edad que tiene (Pedri), su versión es maravillosa. Es humilde, trabajador, inteligente y buen compañero; Ya sabía muchas cosas de él, porque ya ha jugado con la sub-21 y porque me ha llegado información desde donde juega, pero le veo un gran jugador. En el lenguaje no verbal, Pedri e Iniesta son idénticos, porque como Iniesta es un jugador muy humilde pese a su calidad. Pero son jugadores diferentes. Pedri es Pedri. Es un jugador de alto nivel, pero hay que dejarle que haga su camino», expresó Luis Enrique Martínez en la rueda de prensa, dejando en evidencia que confía plenamente en Pedri.

Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Janssen: ¿a qué grupo va dirigida cada vacuna de la Covid?

España, ha continuado favorablemente las jornadas de inmunización contra la Covid. A pesar de la falta de credibilidad, la presencia de la Pfizer, Moderna, AstraZeneca y la Janssen, como parte de las vacunas para combatir el coronavirus, son millones de pinchazos que se han dado en nuestro territorio. Se tiene en la mira el mes de abril como uno de los picos más importantes en aras de alcanzar casi en un 70% de la población enmarcada en grupos prioritarios.

Vale precisar, que la nación española es uno de los territorios que mayores avances ha ido experimentado en cuanto a dosis se refiere. Recientemente, la Unión Europea sostuvo una reunión con sus miembros, quienes han informado que para las próximas semanas seguirán arribando cargamentos con vacunas, en la que vendría a aparecer la de Janssen.

Todavía existen muchísimas dudas sobre los procesos de vacunación, y de cuál vacuna le toca a cada quien. En tal sentido, haremos mención de cómo se presenta hasta los momentos la segmentación, en este panorama tan lóbrego que ha desencadenado el SARS-CoV-2​.

La aplicación de las vacunas contra la Covid

La Aplicación De Las Vacunas Contra La Covid Astrazeneca Pfizer

El hilo mediático que ha girado en torno a las vacunas ha sido bastante fuerte. Todavía existen ciudadanos que se niegan a recibir la dosis de Pfizer, Moderna o AstraZeneca, no creen en su eficacia. Dentro de poco, estará arribando la vacuna Janssen, a la que le espera un escenario también lleno de incertidumbre.

Con todo y que el Ministerio de Sanidad ha seguido los protocolos de seguridad que vienen emanados de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y de la Comisión Europea, se ha visto todavía contra las cuerdas, ante un enemigo que, con sus variantes, pareciera poner al borde del precipicio la fiabilidad de estas vacunas.

De hecho, todavía continúan avanzado en grupos vulnerables, que a la postre Sanidad no ha sido enfático al aclarar quiénes son, por lo que ha dejado libertad a las comunidades autónomas en las determinaciones sobre las jornadas.

Estrategias de las comunidades autónomas sobre los grupos vacunados y próximos a ser inmunizados

Estrategias De Las Comunidades Autónomas Sobre Los Grupos Vacunados Y Próximos Pfizer

Poco a poco se van ampliando los grupos sociales a los cuales se les ha suministrado las dosis de Pfizer, Moderna, AstraZeneca. Si bien es cierto que aún la Janssen no ve luz, probablemente entre esta misma estrategia que cada comunidad española ha ido estableciendo para seleccionar sus sectores prioritarios para recibir las dosis.

Y es que, los mismos hospitales se han visto en la necesidad de consolidar grupos donde se han incluido al personal de farmacias, profesionales de la educación, algunos dependientes, que ha sido la población que mayores afectaciones ha tenido por asuntos de traslados, sin dejar atrás a los cuerpos de seguridad del Estado. Debido a la variabilidad en este sentido, las personas mayores también se han vacunados, y los jóvenes de manera progresiva están siendo incluidos en ciertas zonas del país.

Pfizer, así se está aplicando la vacuna

Pfizer, Así Se Está Aplicando La Vacuna Janssen  Astrazeneca

El panorama con la vacuna Pfizer se ha ido desarrollando con muy pocos contratiempos. Estamos en presencia de una de las vacunas que, a pesar de que la institución española ha parametrizado los respectivos grupos, estas condiciones pueden ir ampliándose conforme vayan avanzando las jornadas de inmunidad.

En un primer momento, se tiene cuenta de que la Pfizer está destinada a los grupos residentes y personal sanitario. Se incluyen a los trabajadores de residencias de personas mayores y los denominados grandes dependientes.

Asimismo, se toma como prioridad al personal de primera línea que estén relacionados con el sector sanitario y sociosanitario los cuales ya han estado recibiendo las dosis, según las campañas que han propuesto las comunidades de acuerdo a las capacidades en sus centros asistenciales.

Moderna: Dosis para personas de más de 18 años y grandes dependientes

Moderna: Dosis Para Personas De Más De 18 Años Y Grandes Dependientes Vacuna Janssen

Cumple con un comportamiento bastante similar a de la Pfizer. Tenemos hacer mención de los residentes y personal sanitario, así como los grandes dependientes entran en este grupo de los ya vacunados y próximos a ser vacunados en la localidad donde viven con la Moderna.

Cabe señalar que, en el caso de los dependientes, han decidido irse por los que están en el grado III de dependencia. Es decir, que necesitan de manera urgente el apoyo de las autoridades de salud. Así pues, se plantea su aplicación a personas que tienen más de 18 años de edad.

AstraZeneca no ha superado las dificultades y está asociada con trombosis

Astrazeneca No Superada Las Dificultades Y Está Asociada Con Trombosis Moderna Vacuna

AstraZeneca no está pasando por su mejor momento, no solo en España, sino en gran parte de Europa. Luego de los recientes casos que la vinculan con la aparición de trombosis, y que en primera instancia había sido definida como una vacuna de baja categoría, realmente ha perdido en las masas mucha credibilidad.

Días atrás, la OMS emitió un comunicado en el que instaba a los países a continuar su aplicación, ya que sí es eficaz, por lo que este escollo pareciera estar levemente superado; siguen estando en constantes análisis para los científicos y autoridades sanitarias del continente. Los que continuarán recibiendo la AstraZeneca son personas entre los 18 y 55 años de edad.

Se excluyen los que sufren de alguna inmunodepresión, o enfermedades hepáticas, renales o neurológicas. Para este último grupo, la espera puede ser larga, habría que incluir otra vacuna que pueda adaptarse a tales condiciones, y pueda representar una ventaja según la condición del paciente, en aras continuar con los planes de vacunación de toda la población.

La vacuna de Janssen llegará en abril, se aplicaría a mayores de 18 años en casos de emergencias

La Vacuna De Janssen Llegará En Abril, Aplicaría Para Mayores De 18 Años En Casos De Emergencias Moderna

Pfizer, Moderna, AstraZeneca han marcado la pauta en el territorio español. Las cifras nos dan cuenta de que estarían por llegar al país casi 30 millones de vacunas, una cantidad que es menor a la que se tenía sobre la mesa, pero sigue siendo favorable para que no cese la aplicación de dosis. La de Janssen sería la cuarta, en sus primeros lotes serán 300.000 vacunas durante la quincena de abril. Se tienen los objetivos puestos en el 70% de la ciudadanía vacunada.

De acuerdo a los anuncios ofrecidos por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), la llegada de Janssen corresponde únicamente para casos de emergencias, por lo que será un sector todavía más segmentando, en el cual se sabe que aplicaría para mayores de 18 años. Todavía la EMA evalúa si incluirán a las mujeres embarazadas y lactantes. Hasta los momentos, la OMS ha dado luz verde para que sea utilizada en situaciones donde los países así lo requieran.

Teletrabajo: 7 estiramientos que debes realizar todos los días (y que te salvarán de contracturas)

0

En el artículo de hoy vamos a hablar del teletrabajo y te mostraremos 7 estiramientos que debes realizar todos los días y que te salvarán de contracturas. Si nos remontamos al comienzo del confinamiento el pasado marzo, aunque no queramos ver a 2020 ni en pintura, hemos de recordar que hubo un fenómeno que sobresalió a todo lo demás, el teletrabajo. Este fenómeno se convirtió en lo habitual para la mayoría de las empresas durante el año entero, y hubo muchas personas a las que el hecho de tener el trabajo a pocos pasos del sofá de casa se les hizo muy duro. No solo fue duro el no tener que salir de casa, sino que pasar tantas horas sentado y frente al ordenador no es bueno ni para la cabeza ni para los músculos. Este último factor es el que vamos a tratar en este artículo.

Veamos algo más sobre el teletrabajo y su influencia en nuestros músculos:

Los músculos sufren con el teletrabajo

Los Músculos Sufren Con El Teletrabajo

Aunque parezca que no, estar tantas horas sentados delante del ordenador castiga, aunque sin hacer mucho ruido, numerosos grupos musculares y pueden surgir dolores articulares. Al utilizar el ordenador durante tanto tiempo, los músculos que más castigamos son los de la espalda, las manos y antebrazos. Es por esto por lo que debemos estirar y ejercitar esos grupos musculares antes de sentarnos para así evitar tirones o dolores.

Pese a pasar más desapercibido en los entrenamientos, debemos entrenar los antebrazos como cualquier otro músculo del cuerpo, y necesitan un calentamiento previo antes de realizar teletrabajo. Como es lógico, al trabajar en el ordenador continuamente, los brazos se sobrecargan, por lo que hay que tener cuidado.

¿Cómo estirar las manos y los brazos?

¿Cómo Estirar Las Manos Y Los Brazos?

Antes de comenzar el teletrabajo, un estiramiento de brazos y muñecas de apenas unos minutos nos ayudarán enormemente. Para estirar los músculos de la mano podemos realizar lo siguiente:

  • Abrir y cerrar las manos con los dedos firmemente estirados.
  • Movimiento de dedos rápidamente.
  • Movimiento articular de las muñecas en círculos hacia dentro y hacia afuera.
  • Entrelazar los dedos y hacer un estiramiento de nuestros brazos con las manos hacia afuera hacia delante y hacia arriba.

Estirar el antebrazo es indispensable para el teletrabajo

Estirar El Antebrazo Es Indispensable Para El Teletrabajo

Como comentábamos, el antebrazo es uno de los grupos musculares que más sufren con el teletrabajo, por lo que es indispensable su estiramiento antes de comenzar a trabajar. Algunos estiramientos que podemos realizar son los siguientes:

  • Estiramiento de brazo: colocando el brazo estirado contra la pared hacia atrás y con la palma de la mano abierta y mirando de frente con todo el cuerpo.
  • Estirando los brazos y con las manos abiertas, realizamos una rotación de brazos completos en círculos hacia delante y hacia atrás sin flexionar los codos.
  • Estiramiento del brazo hacia delante sin flexión del codo y con la otra mano cogemos todos los dedos tirando de ellos hacia abajo.

Las piernas también son importantes en el teletrabajo

Las Piernas También Son Importantes En El Teletrabajo

Cuando estamos muchas horas sentados, la mala circulación, el no saber dónde meter las piernas o cómo ponerlas y el tener la misma postura durante tanto tiempo hacen que las piernas también puedan sufrir con el teletrabajo. No sufren tanto como los músculos de la espalda o los brazos que antes comentábamos, pero también sufren en silencio y por eso debemos ayudar con unos estiramientos y unos consejos que irán muy bien.

Es necesario que, cada cierto tiempo, nos levantemos para favorecer una correcta circulación y para estimular nuestras piernas con el movimiento. De esta forma, cada hora que permanezcamos sentados debemos andar unos 10 minutos o estar un rato de pie. Por otro lado, por ejemplo, cuando nos llamen, podemos caminar, también podemos hacerlo después de comer y antes de volver a empezar a trabajar. Debemos procurar no permanecer sentados durante las 8 horas de trabajo ya que está completamente contraindicado.

Ejemplos para estirar las piernas

Ejemplos Para Estirar Las Piernas

No hace falta decir que las piernas se componen de muchos músculos, por lo que hay muchos estiramientos para realizar. Desde el soleo, famoso por los futbolistas, hasta el gemelo pasando por el cuádriceps femoral, el grupo muscular más grande del cuerpo, todos deben estirarse, y por ello vamos a recopilar tres tipos de estiramientos para los grupos más importantes:

  • Cuádriceps: De pie con las rodillas ligeramente flexionadas y los pies abiertos a la altura de la cadera, lleva tu talón al glúteo y cógelo con mano.
  • Isquiotibiales y gemelos: colocar las manos contra la pared, flexionar la pierna que quede delante y la pierna que quede en la parte de atrás la estiramos lo más lejos que podamos siempre que el talón toque el suelo.
  • Aductores: para los aductores, es muy bueno realizar el ejercicio de mariposa. Consiste en sentarnos en el suelo, juntar las plantas de los pies y acercar nuestro cuerpo lo máximo posible.

Estreñimiento: comidas que no deberías tomar

0

En general, podemos decir que se considera que una persona padece estreñimiento cuando tiene deposiciones poco frecuentes o dificultad para evacuar. Algo que se manifiesta en un periodo que puede ir desde semanas a más tiempo.  Se considera que padecemos estreñimiento cuando la frecuencia de las deposiciones es inferior a 3 veces por semana. En realidad, el estreñimiento ocasional es algo bastante común pero hay personas que experimentan un estreñimiento crónico que puede llegar a interferir en su vida diaria.

Síntomas y causas del estreñimiento 

Estreñimiento: Comidas Que No Deberías Tomar

Es importante analizar cuáles son las causas subyacentes al estreñimiento crónico. Para detectarlo debemos considerar sus síntomas. Entre ellos podemos considerar tener menos de tres evacuaciones por semana, tener que hacer un gran esfuerzo para realizar las evacuaciones intestinales, sentir una especie de obstrucción en el recto, tener heces grumosas o duras, tener una sensación de que no se vacía el recto por completo o necesitar algún tipo de ayuda para vaciar el  recto.  Si se padece algunos de estos síntomas durante  al menos 3 meses se puede considerar que se tiene estreñimiento.

Este surge cuando los desechos o las heces se mueven dentro del tubo digestivo con demasiada lentitud y no se pueden eliminar de manera eficaz. Eso puede llevar a que las heces se vuelvan más duras y secas. Entre las causas que lo pueden provocar están la fisura anal y la oclusión intestinal, el cáncer de colon, el estrechamiento del colon, el cáncer rectal, etcétera.

Cómo debemos afrontar el estreñimiento

Estreñimiento: Comidas Que No Deberías Tomar

 El estreñimiento  debe ser afrontado desde diferentes puntos de vista. En primer lugar, se deben eliminar de la dieta los alimentos bajos en fibra y altos en grasas o almidón. Pero también es importante realizar  ejercicio físico de modo regular para activar la actividad intestinal, siendo mejor realizar algún tipo de deporte al menos 4 veces a la semana que practicarlo solo un día aunque sea durante más tiempo.

 Además, es importante tener en cuenta que la hidratación es muy importante y puede ser un agravante del estreñimiento. Y es que, el bolo fecal tiene que hincharse para poder ser expulsado algo que no puede suceder si me la portamos el agua suficiente.  

Por supuesto, existen una serie de alimentos que debemos evitar si padecemos estreñimiento entre ellos se encuentran los siguientes:

El arroz blanco

Estreñimiento: Comidas Que No Deberías Tomar

 El arroz blanco contiene mucho almidón, algo que puede influir en la consistencia de las deposiciones. Si estamos estreñidos, la mejor opción es elegir el arroz integral, mejor si lo acompañamos de alguna ración de verdura.  De este modo estaremos aportando la fibra necesaria que nos ayudará en el proceso digestivo.  

Además, incluir una ración de verduras en nuestra dieta diaria es muy importante tanto si padecemos estreñimiento como si no,  ya que contribuirá a mejorar nuestra actividad intestinal y por lo tanto también nuestra salud en general.

El plátano verde

Estreñimiento: Comidas Que No Deberías Tomar

De la misma manera que ocurre con el arroz blanco, el plátano que está verde o muy poco maduro es muy rico en almidón y este contribuye al estreñimiento. En los plátanos que ya están maduros, el almidón se ha transformado en azúcares, con lo cual se evita este problema.  

De hecho, en general podemos decir que la fruta madura es una aliada contra el estreñimiento ya que tiene un alto contenido en fibra y, además, algunas también son muy ricas en agua, todo lo cual contribuye a que el tránsito intestinal sea más fluido.

Los embutidos y la carne roja

Estreñimiento: Comidas Que No Deberías Tomar

 Este tipo de productos se caracterizan por ser ricos en grasas y proteínas, pero muy bajos en fibras.  Las grasas  contribuyen a que el vaciamiento gástrico sea mucho más lento porque se digieren muy lentamente, algo bastante perjudicial para las personas que padecen estreñimiento.

 En este caso, lo que necesitamos son alimentos ligeros que se digieran con facilidad. Los cereales integrales y las verduras son la mejor opción por ser ricos en fibra.

Los productos lácteos y el chocolate

Estreñimiento: Comidas Que No Deberías Tomar

Como en todo, en este caso tenemos que encontrar un punto de equilibrio. Los expertos recomiendan tomar hasta medio litro de leche al día dentro del marco de una dieta saludable. Sin embargo, si padecemos estreñimiento debemos ser muy cuidadosos al tomar lácteos enteros y especialmente queso si está muy curado. En cambio, sí se recomienda tomar yogur natural entero sin azúcar

 Por otro lado, cada vez hay más estudios que demuestran los efectos positivos del consumo moderado de chocolate sobre la salud.  Por ejemplo, un estudio de la Universidad de Navarra llegó a la conclusión de que tomar chocolate de manera moderada estimula el flujo de la sangre al cerebro y al corazón lo que puede contribuir a mejorar la función cognitiva. Además, tiene otros beneficios  gracias a sus componentes antioxidantes siempre que hablemos de chocolate negro. El chocolate con leche tiene una gran cantidad de grasas y azúcares añadidos lo que puede provocar problemas de digestión y también resulta perjudicial para el estreñimiento.

Las patatas fritas el café y el té negro

Estreñimiento: Comidas Que No Deberías Tomar

 En el centro de este grupo en realidad incluimos todos los alimentos fritos, desde las croquetas a los calamares, pasando por las patatas y los productos ultraprocesados.  Y es que, en el caso de las patatas  fritas, además de ser ricas en grasas tienen mucho almidón y ya hemos visto que las grasas y el almidón son la peor combinación si queremos vencer el estreñimiento.

Si bien es muy importante que nos mantengamos hidratados  hay un grupo de bebidas como el café y el té negro que pueden ser contraproducentes si padecemos estreñimiento.  En el caso del café puede producir deshidratación reduciendo la lubricación intestinal. El té negro tiene efectos astringentes y antiinflamatorios  lo que reduce los movimientos intestinales sería mejor sustituirlo por el té verde o el blanco porque tiene una cantidad de taninos mucho menor 

En cualquier caso, para vencer el estreñimiento es importante incluir en nuestra dieta una cantidad abundante de alimentos ricos en fibra. Evitar los alimentos procesados, los lácteos y la carne. También debemos beber mucho líquido y procurar hacer ejercicio de manera regular.  Otra cuestión importante es mantener a raya el estrés y procurar establecer horarios regulares a la hora de vaciar el intestino.

Sara Sálamo: los mejores posados de la chica de Isco

0

Sara Ainhoa Concepción Sálamo, mejor conocida por todos en el país de piel de toro como Sara Sálamo o en algunos casos simplemente como Sara, la hermosa, sensual, picante y despampanante pareja del mediocentro ofensivo del Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España, Francisco Alarcón, mayormente identificado por los millones de fanáticos del combinado merengue como Isco Alarcón o solamente como Isco, ha logrado enamorar a una amplia cantidad de hombres de diferentes partes del globo terráqueo con su increíble aspecto físico.

Si bien es cierto que el ‘Trono de Hierro’ de las WAG’s del conjunto trece veces campeón del torneo internacional de clubes más importante de los cinco continentes, la Liga de Campeones de la UEFA, es ostentado en estos momentos por Pilar Rubio Fernández, comúnmente llamada por todos los fans como Pilar Rubio, esposa del zaguero central estrella de la selección española, Sergio Ramos García, popularmente identificado como Sergio Ramos, pues parece que la actriz española reconocida por su participación en series como B&b, de boca en boca y Brigada Costa del Sol, ha logrado convertirse en una de las máximas exponentes de ese gremio en ‘La Casa Blanca’ gracias a sus lindas curvas y magníficos atributos, los cuales han impactado a todos y cada uno de los amantes de esta institución, quienes no pueden dejar de acosarla por sus redes sociales.

1616683106085

O al menos así lo hizo sentir la hermosa, maravillosa y radiante Sara Sálamo con la publicación que llevó a cabo en horas pasadas en su cuenta de Instagram, donde se le puede observar posando sensualmente ante la cámara, la cual retrató toda la increíble belleza de su maravilloso rostro y cabello.

Sara Sálamo, una mujer espectacular

1616683106077

Sara Ainhoa Concepción Sálamo, mayormente identificada por los millones de fanáticos del Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España como Sara Sálamo o en algunos casos solamente como Sara, la hermosa, ardiente, explosiva, despampanante y exquisita pareja del mediocentro español, Francisco Alarcón, mejor conocido como Isco Alarcón o simplemente como Isco, actual jugador de ‘La Casa Blanca’, ha sido considerada como una de las mujeres más espectaculares que se ha logrado ver en toda la existencia del mítico Estadio Santiago, producto de su majestuoso cuerpazo, el cual ha dejado a todos con el corazón paralizado.

Tal y como ocurrió con la publicación que la oriunda de Santa Cruz de Tenerife, una ciudad y un municipio de España, capital de la provincia homónima, de la isla de Tenerife y de la comunidad autónoma de Canarias, realizó en su cuenta de Instagram en días pasados, mediante la que se le puede ver posando atractivamente frente a la cámara, dejando a todos enamorados con su magnífico y lindísimo rostro.

Una chica con tremendos atributos

Sara Sálamo

Sara Ainhoa Concepción Sálamo, comúnmente conocido por todos en el ámbito deportivo como Sara Sálamo o en determinadas ocasiones solamente como Sara, una de las WAG’s más hermosas, atractivas, llamativas y excitantes que se ha podido ver en los 119 años de fundación del Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España, producto de su relación amorosa con el mediocampista español, Francisco Alarcón, mejor identificado por toda la comunidad merengue como Isco Alarcón o simplemente como Isco, ha terminado siendo una de las chicas que más miradas ha logrado robarse en el mítico Estadio Santiago Bernabéu, todo gracias a sus gigantescos y exquisitos atributos, los cuales han dejado prácticamente infartados a todos los hinchas vikingos.

O por lo menos así lo demostró la candente, explosiva y radiante actriz con la publicación que llevó a cabo en su cuenta de Instagram el pasado 2 de marzo, en la que se le puede ver luciendo un atuendo escotado, el cual permitió a sus millones de seguidores disfrutar del tamaño y forma de sus brutales pechos.

Sara Sálamo y la publicación que despertó los instintos más básicos en sus seguidores

Sara Sálamo

Sara Ainhoa Concepción Sálamo, mayormente identificada por todos los amantes del conjunto trece veces campeón del torneo internacional de clubes más importante de los cinco continentes, la Liga de Campeones de la UEFA, como Sara Sálamo o en determinadas ocasiones simplemente como Sara, la maravillosa, radiante, despampanante, hermosa y sensual pareja del centrocampista español, Francisco Alarcón, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Isco Alarcón o solamente como Isco, ha despertado los instintos más básicos en sus millones de seguidores con una imagen que dejó en evidencia el exquisito tamaño de sus atributos, los cuales le han servido para tener una buena cantidad de pretendientes de diversas partes del globo terráqueo.

Tal y como sucedió con la publicación que la preciosa modelo llevó a cabo en su cuenta de Instagram el pasado 1 de marzo, en la que a lo lejos y a blanco y negro se le puede observar posando sobre su bañera en sujetador, el cual permitió visualizar perfectamente los enormes y jugosos pechos que ella ostenta.

Una mujer con pechos gigantescos y bien formados

Sara Sálamo

Sara Ainhoa Concepción Sálamo, mejor conocida por todos en el ámbito deportivo como Sara Sálamo o en algunos casos simplemente como Sara, es la despampanante, sensual, atractiva, picante y hermosa pareja del mediocampista español del Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España, Francisco Alarcón, popularmente identificado por todos los amantes de esta disciplina tan practicada en todo el globo terráqueo como Isco Alarcón o solamente como Isco, quien ha quedado totalmente impactado con el tremendo tamaño y forma de los pechos de su amada, los cuales se han convertido en su delirio más grande hasta el momento.

O así lo hizo sentir la exquisita, explosiva, sensual y excitante española con la publicación que realizó en su cuenta de Instagram el pasado 21 de febrero, en la que se le puede observar con el suéter totalmente abierto, el cual sacó a relucir la belleza, tamaño y forma de los tremendos senos de esta actriz, quien se ha convertido en una de las WAG’s más cotizadas del momento.

Cómo se puede limpiar un horno

0

El horno es uno de los electrodomésticos que más se utiliza en casa. Para cocinar lo que sea y hornear pasteles y cuanta clase de platillo se nos antoje en cualquier momento.

Pero el momento de limpiar el horno es la parte más complicada de todo. Pues de tanto usarlo, la grasa se tiende a pegar, los residuos de los platillos también se van quedando alojados en las bandejas.

Lea TAMBIÉN: CÓMO RECUPERAR LA LLAMA DE LA PASIÓN

Así que para muchas limpiar el horno podría significar un verdadero dolor de cabeza. Lo bueno es que existen opciones muy sencillas y prácticas para hacer una limpieza de 20 en cuestión de minutos.

Podrás mantener el horno al momento, limpio y perfecto para continuar horneando sin temor a que haya residuos de grasa o de comida dentro.

Así que anota los siguientes datos que te daré a continuación.

Limpieza profunda del horno con productos sencillos

Limpieza Profunda Del Horno Con Productos Sencillos

El vinagre es uno de esos productos milagrosos que funcionan para todo. Para cocinar, lavar y desinfectar. Así que es nuestro producto estrella para limpiar el horno.

Este útil y práctico producto posee unas increíbles cualidades desinfectantes y antibacterianas, lo cual hacen que sea ideal para limpiar tu horno y para ello debes seguir estos pasos:

En caso de que no exista tanta suciedad acumulada, puedes hacer este truco para limpiar rápidamente tu horno: mezcla 1 vaso de vinagre con 2 vasos de agua y agrega la solución a una bandeja.

Después debes encender el horno e introducir la bandeja con la solución para que se cocine durante 30 minutos a unos 200°. Finalmente solo tendrás que frotar las paredes y el cristal del interior de tu horno con ayuda de un paño húmedo, ya que el vapor del vinagre facilitará que la suciedad se desprenda.

Otro método para aplicar una limpieza más a fondo es el de mezclar 3 partes de agua con 1 parte de vinagre y añadir la mezcla a un atomizador. Esta solución debes aplicarla por todo el interior del horno y dejar que actúe por unos minutos antes de enjuagar con agua.

Limpieza perfecta con levadura

Limpieza Perfecta Con Levadura

Otra de las grandes opciones y que seguramente no conocías, es la levadura. Esta también es una opción perfecta para limpiar, aunque será necesario una buena cantidad de este producto para que tenga la misma efectividad que el bicarbonato.

Para este método vas a necesitar hacer lo siguiente:

En un recipiente debes mezclar 2 cucharadas de vinagre con un poco de agua, el resultado será una masa espesa que podrás utilizar para limpiar.

Después podrás comenzar a extender la pasta de levadura por todo el interior del horno, aplicando un poco más en las zonas con manchas más profundas.

Tendrás que dejar que actúe durante unas 12 horas, es por ello que lo mejor es aplicar este método antes de irte a dormir. Cuando te levantes notarás que la pasta de levadura estará de un color marrón.

Posteriormente, solo tendrás que limpiar el horno con ayuda de un paño húmedo.

En caso de que hayan quedado restos, puedes aplicar un poco de vinagre. Notarás que se formará una espuma como reacción entre ambos productos. Limpia nuevamente con el paño húmedo.

Finalmente solo deberás encender tu horno a temperatura mínima por unos 15-20 minutos y por último pasa un paño limpio y seco.

Horno limpio con un poco de sal

Horno Limpio Con Un Poco De Sal

La sal es el poderoso ingrediente de la cocina y que al parecer es uno de los tantos reyes para limpieza. La sal puede ser usada para limpiar el horno debido a que posee una función astringente que absorbe la grasa acumulada y por ende facilita la limpieza.

Además de que este producto no causa olores fuertes como sucede con el vinagre o los productos químicos.

Lo que debes hacer con la sal para limpiar el horno es lo siguiente:

En un recipiente deben mezclar 10 cucharadas de sal con 4 cucharadas de agua. En caso de que la pasta te quede un poco liquida puedes añadir un poco más de sal.

Luego debes proceder a esparcir la mezcla por todas las superficies interiores del horno, particularmente en aquellas donde se encuentren los residuos y la grasa acumulada. Deja que la sal actúe por 2 horas, aunque si lo prefieres también puedes dejarla toda la noche.

Finalmente solo tendrás que enjuagar con un paño húmedo. No será necesario que frotes con demasiada fuerza ya que las manchas saldrán con facilidad.

¡No olvides el limón!

¡No Olvides El Limón!

Desde luego era imposible olvidarnos de usar limón. Que ha sido utilizado desde tiempos inmemoriales para la desinfección y limpieza, esto debido a la acidez del zumo de limón es capaz desinfectar ya que es un antiséptico natural.

Para limpiar el horno es un producto ideal pues además de facilitar la eliminación de grasa también deja un rico aroma a cítrico luego de que lo haya limpiado.

Así que para dejar el horno impecable usando limón, lo que debes hacer es lo siguiente:

En una bandeja con 2 tazas de agua debes cortar 2 limones por la mitad y exprimirlos en el agua, y si lo que deseas es una limpieza profunda con un rico aroma puedes añadirle algunas ralladuras de la piel del limón.

Por último debes encender el horno a una temperatura de 250° C y dejar que se evapore la solución por unos 30 minutos. Pasado el tiempo solo tendrás que frotar con un paño húmedo en las zonas manchadas.

Listo, horno limpio y perfecto es cuestión de minutos.

La reaparición de Isabel Pantoja: el próximo proyecto de Telecinco en el que participará

0

Después de la polémica de ‘Cantora, la herencia envenenada’, nadie se imaginaba que Isabel Pantoja volviera a poner los pies en Telecinco. Pero la tonadillera va a volver a trabajar en Mediaset como jurado de un nuevo programa.

Los espectadores examinarán con lupa todos los gestos de la tonadillera y veremos si le lanza un dardo a su hijo, Kiko Rivera, con el que lleva varios meses inmerso en una batalla por la finca Cantora. A continuación, te desvelamos el próximo proyecto en el que reaparecerá Isabel Pantoja.

LA HERENCIA ENVENENADA AISLÓ A ISABEL PANTOJA EN CANTORA

La Reaparición De Isabel Pantoja: El Próximo Proyecto De Telecinco En El Que Participará
Foto: Mediaset

La entrevista en la que Kiko Rivera desenmascaró a Isabel Pantoja supuso un antes y un después en la vida de la tonadillera. Su hijo contó en horario de máxima audiencia como ella había realizado infinidad de trapicheos para hacerse con la finca Cantora, que Paquirri le había dejado en herencia a Kiko y que ella había conseguido que su hijo le cediera el 52% de la propieda.

Isabel Pantoja ha hecho y deshecho como ha querido asesorada por su hermano Agustín y sin contar con Kiko Rivera, que les había firmado poderes confiando en su buen hacer. Desde este momento, la tonadillera ha estado aislada en Cantora y apenas ha salido de la finca donde está resguardada de los ojos de la gente.

ISABEL PANTOJA ESTÁ DESTROZADA ANÍMICAMENTE

La Reaparición De Isabel Pantoja: El Próximo Proyecto De Telecinco En El Que Participará

En estos meses, Isabel Pantoja ha estado callada, pero ha mantenido conversaciones con algunos periodistas a los que les ha dicho que está destrozada. A la tonadillera le cuesta levantarse de la cama y se pasa el día llorando por las duras declaraciones que ha hecho su hijo en televisión.

Desde noviembre solo ha salido de Cantora en una ocasión. A finales de febrero, Isabel Pantoja se fue a Jerez a visitar a una amiga con la que tomó algo en una pastelería. También aprovechó su visita a la ciudad gaditana para acudir al dentista. La cantante va a salir de su encierro voluntario por una razón de peso…

LOS CONFLICTOS JUDICIALES DE ISABEL PANTOJA

Isabel Pantoja Rechaza La Visita De Una Pareja De Amigos En Cantora

Isabel Pantoja necesita facturar para hacer frente a los conflictos judiciales que la acorralan. Como no es posible realizar grandes conciertos, la tonadillera tiene que participar en programas de televisión. La cantante podría regresar a prisión, ya que la fiscalía le pide 3 años de cárcel por un delito de insolvencia punible.

Además, una quiosquera de 86 años le reclama judicialmente una deuda de 85 mil euros, que la mujer le había dejado hace años. Estos frentes judiciales le podrían acarrear multas de una cantidad elevada han provocado que Isabel Pantoja tenga que volver a poner los pies en Telecinco.

EL NUEVO PROYECTO DE LA TONADILLERA EN TELECINCO

La Reaparición De Isabel Pantoja: El Próximo Proyecto De Telecinco En El Que Participará
Foto: Mediaset

Hace pocos días, desde Telecinco anunciaron que Jesús Vázquez iba a ser el presentador de ‘Top Star: ¿Cuánto vale tu voz?’, pero no dijeron quién iba a formar parte del jurado. Se han guardado la noticia para generar más expectación al respecto.

Isabel Pantoja es el plato fuerte del jurado del concurso musical. De este modo, la tonadillera regresa a Telecinco tras haber formado parte de la primera temporada de Idol Kids. Resulta muy llamativo que la cantante vuelva a la cadena desde la que se la ha atacado duramente tras las declaraciones de su hijo, Kiko Rivera.

EL JURADO DE TOP STAR: ¿CUÁNTO VALE TU VOZ?

La Reaparición De Isabel Pantoja: El Próximo Proyecto De Telecinco En El Que Participará
Foto: Mediaset

Isabel Pantoja no va a estar sola en la mesa del jurado de ‘Top Star: ¿Cuánto vale tu voz?’. La tonadillera va a estar acompañada de Risto Mejide, que ya tiene experiencia en estas lides al llevar varios años como jurado en Got Talent.

La que se va a estrenar como jurado en España es Danna Paola. La actriz y cantante mexicana ya ha sido juez en el talento show ‘La academia’ de su país natal. Cada uno tiene un perfil muy distinto, por lo que seguro se compenetrarán bien y darán una visión de la industria musical distinta.

LA MECÁNICA DE TOP STAR: ¿CUÁNTO VALE TU VOZ?

Top Star
Foto: Mediaset

Además de conocer que Jesús Vázquez va a ser el presentador y quiénes son los miembros del jurado, se han desvelado varios detalles sobre la mecánica de Top Star: ¿Cuánto vale tu voz?. En este nuevo formato de Telecinco, cantantes amateurs lucharán por ganar un importante premio en metálico.

Precisamente, la gracia del programa está en que los miembros del jurado pondrán precio al valor de la voz de los concursantes. Isabel Pantoja, Risto Mejide y Danna Paola tendrán que pujar por los aspirantes que quieran sumar a su equipo, por lo que la lucha entre los jueces dará momentos memorables.

¿ISABEL PANTOJA HA RENOVADO SU CONTRATO CON TELECINCO?

'En El Punto De Mira' Desmonta Los Negocios De
Foto: Mediaset

A finales de 2020 vencía el contrato de Isabel Pantoja con Telecinco. Pero una de las cláusulas de ese acuerdo decía que la tonadillera tenía que conceder una entrevista para la cadena antes de acabar su relación profesional.

Como esa entrevista no se ha concedido, Isabel Pantoja sigue ligada a Telecinco. Por lo que es de suponer, que habrá renovado su contrato con la cadena añadiendo nuevas condiciones. En el acuerdo anterior se cerró su participación en Supervivientes y su fichaje como jurado en algún concurso musical a cambio de cobrar 2 millones de euros.

Aire acondicionado o climatizador, ¿cuál conviene más en el coche?

Existen diferencias sustanciales entre el aire acondicionado y el climatizador para el coche. Y es que, poseer un vehículo no es tarea sencilla, has de considerar en cada momento cuáles son los accesorios que le vienen mejor, pensando en la experiencia que vas a tener y, por si fuera poco, en el ahorro de dinero que es muy importante ante este tipo de situaciones.

La realidad vinculante a estos dos dispositivos es que tienen muchas ventajas, pero hay factores en contra que debes considerar en medio de tu elección. Claro está, en el papel hay uno que se lleva el protagonismo. Se presenta como la alternativa más idónea para tu coche que seguramente no habías pensado. Es por ello, que te diremos la estrategia que deberías implementar, y te hará tener un transporte de lujo y sin gastarte todo el dinero.

La idea de un buen funcionamiento

La Idea De Un Buen Funcionamiento

Hoy en día, las personas no solo buscan que su aire acondicionado o climatizador funcione de las mil maravillas, sino que debe ofrecer esa garantía y ahorro del dinero que nunca dejará de ser relevante para todos los que poseen un coche, y tienen que gastar tanto en este servicio así como en el combustible.

Ante las dudas de cuál es el que entraría perfectamente en el habitáculo de tu nueva adquisición, te tenemos que proponer una serie de argumentos que implica el conocimiento de cómo funciona, sus verdaderas bondades y lo que vendrías a tener de negativo. No podemos dejar a un lado que todo análisis tiene que mirarse desde múltiples ópticas, para luego tomar una determinación más acertada.

La diferenciación entre el aire acondicionado y el climatizador

La Diferenciación Entre El Aire Acondicionado Y El Climatizador

Tanto el aire acondicionado como el climatizador, se han ido ganando un espacio de gran importancia en el gusto de las personas que tienen un coche en su haber. No obstante, a la hora de colocar algunos de estos dos artículos siempre salta la duda sobre el que conviene incluir.

Tomando como referencia que tienen sus pros y contras e influyen enormemente en su funcionamiento diario, debemos destacar que el precio final es otro factor preponderante que te puede ayudar a tomar la decisión, con el fin de que quedes conforme. La temperatura perfecta del coche es el objetivo, puedes estar más cerca de ello mientras conozcas lo que te favorecerá en medio de cualquier actividad.

Qué implica el climatizador

Qué Implica El Climatizador

Tienes que saber que el método de funcionamiento del climatizador es que de alguna manera viene a mezclar aire caliente y frío, hasta que en definitiva proporciona una temperatura confortable en el interior del coche. Es importante referir, que su ventaja más arraigada es que trabaja como referencia a la temperatura exterior.

Todo esto, gracias a que concatena un sensor que es externo, con el que puedes gestionar la velocidad o bien sea la forma en que sería la salida de aire. Es un proceso que lo hace de forma automática, aunque cada usuario tiene la accesibilidad de apuntarse al procedimiento manual, teniendo un poco de ventaja respecto al aire acondicionado.

Cómo se da la temperatura en el climatizador

Cómo Se Da La Temperatura En El Climatizador Coche

Otro aspecto a considerar en esta comparativa del climatizador con el aire acondicionado, es que el primero de ello, ofrece un funcionamiento eléctrico, tiene la capacidad de seguir ciertos patrones que vienen fundamentados esencialmente en la velocidad, así como de la misma temperatura. Esto quiere decir, una vez alcanza los grados correspondientes, puedes seguir controlando la temperatura.

Pero más aún, posiblemente tu intención es consolidar variabilidad en el confort dentro de tu coche, por lo que tienes la alternativa de ajustar según la zona que desees una temperatura distinta. El climatizador te otorga este recurso para que de acuerdo a tus intereses, lo controles y sea de una forma independiente. En tal sentido, habría un mayor disfrute con este tipo de características que pueden resultar de mayor agrado.

Así es el aire acondicionado

Así Es El Aire Acondicionado Coche

Teniendo el cuenta lo que propone el aire acondicionado, se debe dejar claro que no logra igualar el funcionamiento del climatizador. En cuanto a temperatura se refiere, no habrá precisión en la misma. De hecho, puede que en medio de su utilización esté haciendo demasiado frío en el interior de tu coche. Sería algo que no soportarás, y en menos de lo que imaginabas, ya optarías por apagarlo para tomar una temperatura cómoda. Más adelante, es que te inclinarías a retomarlo para su funcionamiento.

Vale precisar, que las ventajas serían que podrías controlar su potencia, si va destinado a un aire fresco o deseas que haya una buena temperatura en la zona de los pies o el salpicadero. De resto, el climatizador en sus funciones tiende a ser más eficiente y práctico.

Más recargas en el aire acondicionado

Más Recargas En El Aire Acondicionado

A pesar de que al aire acondicionado y el climatizador funcionan gracias al sistema de gas que se encarga básicamente del enfriamiento del aire, en el aire acondicionado la fuga es uno de los problemas más comunes que se hace presente. Por lo que, de forma continua, debes mandarlo a recargar y revisar. Desde luego, en el climatizador el mantenimiento también es clave.

Sin embargo, el aire acondicionado es un tormento para el coche, es necesario que lo mantengas recargado para evitar males mayores. En caso de no querer sufrir los estragos de este tipo, puedes optar por el climatizador el cual se presenta como la mejor opción a elegir, a sabiendas de que tu coche aumentará proporcionalmente de precio una vez hayas decidido que el climatizador sea haga parte del mismo.

Consejos

Consejos Coche

Entiendo que viene mejor un climatizador a un aire acondicionado, igual esto no quiere decir que el aire acondicionado no tenga utilidad en el coche, lo puedes considerar. Si ya lo tienes, has de sacarle el máximo provecho.

Lo que ocurre, es que, en su funcionamiento diario, existen ciertas etapas que el climatizador alberga y su adversario no. Por consiguiente, cual seas que tengas, puedes disfrutarlo y siempre mantenerlo lleno desde el refrigerante que garantice calidad y confort en tu habitáculo.

Real Madrid: los errores que ha cometido Florentino Pérez y han destrozado al equipo

0

El Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España, mejor conocido por sus millones de fanáticos distribuidos en diversos lugares del globo terráqueo como el Real Madrid o en algunos casos solamente llamado por la prensa y la comunidad internacional como el Madrid, una de las instituciones más ganadoras que se ha podido presenciar en toda la existencia de la humanidad gracias a sus cientos de miles de trofeos e incontables distinciones individuales y colectivas obtenidas en el transcurso de sus 119 años de fundación, se habría terminado convirtiendo en el hazmerreír de todos los amantes de esta disciplina tan practicada en todo el planeta gracias a los constantes e imperdonables errores que ha cometido Florentino Pérez Rodríguez, comúnmente identificado por todos los hinchas merengues como Florentino Pérez o en reiteradas oportunidades llamado solamente como Florentino, presidente de ‘La Casa Blanca’ y uno de los directivos más influyentes que se ha logrado ver en toda la historia de la élite del fútbol europeo, quien ha dejado muy mal parado en varias oportunidades al equipo de sus amores por una terrible y paupérrima gestión en algunos aspectos gerenciales y, sobre todo, deportivos, donde los merengues han quedado en deuda con sus fans, tal y como ha acontecido en los últimos años, siendo derrotados por rivales de menor nivel y viéndose eliminados y humillados de enorme manera, manchando de gigantesca forma su respetado nombre, el cual en épocas anteriores causaba miedo, terror y preocupación en todos y cada uno de los enemigos de las distintas competiciones locales e internacionales, donde habitualmente siempre era uno de los que llegaba hasta las instancias finales.

Si bien es cierto que el mandamás de 74 años de edad oriundo de Hortaleza, uno de los 21 distritos que conforman a la ciudad de Madrid, situándose al noreste del municipio, comprendiéndose bajo el el antiguo término municipal de Hortaleza y parte del de Canillas, ha sido uno de los directivos que más alegrías ha logrado darle al combinado treintaicuatro veces monarca de LaLiga Santander, máxima categoría del balompié del país de piel de toro, al que en sus dos períodos presidenciales le dejó en las inmensas vitrinas del mítico Estadio Santiago Bernabéu cinco Copas de Europa, cuatro FIFA Club World Cup, una Copa Intercontinental, cuatro Supercopas de Europa, cinco Ligas de España, dos Copas del Rey y cinco Supercopas de España, para así, tener 25 trofeos que le han llevado a la inmortalidad dentro de ‘La Casa Blanca’, pues parece que estos pasados tres años, desde la obtención del último trofeo del torneo internacional de clubes más importante de los cinco continentes, la Liga de Campeones de la UEFA, ante el Liverpool Football Club de la Premier League de Inglaterra en el Estadio Olímpico de Kiev, han terminado siendo considerados como la posible debacle de Florentino Pérez, quien se encontraría en estos momentos buscando la manera de materializar las llegadas del delantero centro estrella del París Saint Germain Football Club de la Ligue 1 de Francia, Kylian Mbappé Lottin, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Kylian Mbappé o en algunos casos simplemente como Mbappé, y del máximo referente del Borussia Dortmund de la Bundesliga de Alemania, Erling Braut Haaland, mayormente identificado por todos los amantes de esta disciplina tan practicada en todo el mundo como Erling Haaland o solamente como Haaland, en el próximo mercado de fichajes de verano.

Con la finalidad de armar un equipo altamente capacitado y competitivo que le permita al Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España regresar a lo más alto de la élite europea, lugar del que han desaparecido gracias a las recientes cagadas del cabecilla de la junta directiva merengue, Florentino Pérez, se ha visto en la necesidad de tener que gastar un buen dinero en fichajes, los cuales le ayuden tal vez a enmendar esta situación. Tras ver el amplio margen de responsabilidad que este directivo ha tenido en las fallas de ‘La Casa Blanca’, el diario Qué! ha decidido llevar a cabo una breve lista con algunos de los errores más grandes que ha cometido el mandamás del mítico teatro de La Castellana.

La venta de Cristiano Ronaldo, el error más grande de Florentino Pérez

Cristiano Ronaldo Real Madrid Florentino Pérez

La salida del extremo izquierdo estrella de la selección de Portugal, Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Cristiano Ronaldo o en algunos casos simplemente como Cristiano, hacia la Juventus de Turín de la Serie A de Italia por 105 millones de euros en el mercado de fichajes de verano de la temporada 2018, ha terminado siendo uno de los errores más grandes que ha podido cometer Florentino Pérez Rodríguez, mayormente identificado por todos los amantes del balompié mundial como Florentino Pérez o solamente como Florentino, presidente del Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España, en su última etapa como cabecilla de la junta directiva de ‘La Casa Blanca’, ya que el equipo ha sido un total fracaso desde que el luso se marchó del mítico Estadio Santiago Bernabéu.

Prolongar la renovación de Sergio Ramos

Sergio Ramos Florentino Pérez Renovación Real Madrid

Florentino Pérez Rodríguez, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Florentino Pérez o en algunos casos simplemente como Florentino, presidente del Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España, se ha caracterizado por ser un mandamás que ha cometido terribles y preocupantes errores que han terminado teniendo una repercusión gigantesca en el correcto desempeño de la temporada de ‘La Casa Blanca’ y entre esos fallos garrafales estaría haber prolongado las negociaciones de renovación de contrato con el zaguero central estrella, Sergio Ramos García, popularmente identificado por todos los hinchas merengues como Sergio Ramos o solamente como Ramos, quien ha sido uno de los hombres más emblemáticos del equipo vikingo desde hace mucho tiempo, dándole oportunidad al París Saint Germain Football Club de la Ligue 1 de Francia de que se los arrebate de manera gratuita a inicios de julio.

El cambio de Di María por James Rodríguez: otro error de Florentino Pérez

Real Madrid

Entre los tantos errores que ha cometido Florentino Pérez Rodríguez, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Florentino Pérez o en algunos casos solamente como Florentino, presidente del Real Madrid Club de Fútbol de LaLiga Santander, máxima categoría del balompié del país de piel de toro, a lo largo de sus años como máximo cabecilla de la junta directiva de ‘La Casa Blanca’ estaría la venta de Ángel Di María al Manchester United Football Club de la Premier League de Inglaterra por 75 millones de euros más 15 ‘kilos’ en conceptos de variables para traer a James Rodríguez desde la Association Sportive de Monaco Football Club de la Ligue 1 de Francia por 80 millones de euros, siendo un jugador que no les permitió recuperar en lo absoluto lo invertido en él.

Bodegas Cepa 21 reactiva sus planes de enoturismo: una oda al sabor, al campo y la libertad

0
  • Para celebrar la llegada de la primavera, la bodega boutique vallisoletana Cepa 21 propone nuevas experiencias sensoriales en torno al vino y al privilegiado paisaje que la rodea.
  • Rutas por la finca y los viñedos en bicicleta eléctrica, catas aromáticas y armonías con el chocolate que los hermanos Roca elaboran en su obrador de Girona, Casa Cacao, son las tres actividades quese podrán disfrutar.

Llega el buen tiempo y Bodegas Cepa 21, ubicada cerca de Castrillo de Duero, en Valladolid, reanuda su programa de enoturismo y lanza tres experiencias con gran potencial para convertirse en los primeros planes viajeros del año.

Vino De Calidad
Cepa 21

Todas se orientan a descubrir cada rincón de la bodega y el paisaje de viñedos en que se integra, a disfrutar del ansiado aire libre y a reconectar con uno mismo a través del vino, ya sea en pareja, con amigos o en esa soledad con la que hemos aprendido a reconciliarnos.

Catas de chocolate con estrella

Para aquellos paladares educados que quieran vivir nuevas sensaciones en torno al vino, Cepa 21 propone una nueva experiencia basada en la armonía con chocolate (35 euros por persona; una hora y media de duración) y se posiciona como una de las primeras bodegas en traer esta tendencia enoturística a la Ribera del Duero. Lo hace, además, de la mano de una de las firmas chocolateras más prémium de nuestro país, Casa Cacao, que da nombre al proyecto de los hermanos Roca en Girona, un doble formato de hotel y obrador con espacio degustación dirigido por el menor de la saga, Jordi Roca.

Vino De Calidad
Cepa 21

El chef pâtissier ha desarrollado una gama de bombones que buscan la diferencia por encima de la uniformidad, y en esta diversidad organoléptica se basa la cata, un recorrido de intensidad variable que demuestra la buena armonía entre el cacao y tres de las referencias de la bodega: Hito, Hito Rosado y Cepa 21. La actividad incluye una completa visita a los viñedos y a las instalaciones para conocer en profundidad los procesos de elaboración de los vinos: desde el cultivo de las cepas hasta la degustación, pasando por las fases de fermentación, crianza y etiquetado.

La riqueza aromática del tempranillo

La segunda de las experiencias de temporada, de dos horas de duración, se presenta como una de las más novedosas en el marco de la Ribera del Duero. Según José Moro, presidente de Bodegas Cepa 21 y Bodegas Emilio Moro, “el vino es un excelente catalizador de las emociones, es capaz de sacar lo mejor de las personas, y de transportarnos a la tierra. Y queremos que nuestros visitantes lo vivan en primera persona, por eso hemos diseñado experiencias de enoturismo que nos envuelvan con los cinco sentidos”.

Vino De Calidad
Cepa 21

Por un precio de 45 euros por persona, este tour incluye un recorrido por viñedos, con explicación técnica del terroir, y una visita completa a la bodega y sus instalaciones que culmina con una cata aromática en copa individual del portfolio al completo de la bodega, formada por Hito, Hito Rosado, Cepa 21, Malabrigo y Horcajo, para descubrir los múltiples aromas de la variedad tempranillo, y acompañada con una degustación de tapas elaboradas con producto local vallisoletano, acordes a la personalidad de cada vino.

Wine and Bikes

La Ribera del Duero se despereza con los paisajes en su mejor momento de belleza. Con su tercera actividad, de dos horas de duración, Cepa 21 permite recorrer los viñedos en bicicleta eléctrica —con pedaleo asistido, para que la excursión sea cómoda y sencilla— y, si el tiempo lo permite, disfrutar de un picnic al aire libre entre viñedos con cata de las etiquetas Hito, Hito Rosado y Cepa 21 —una copa de vino por persona— y de productos de la zona. La actividad, sujeta a condiciones climatológicas por su diseño, también incluye con una visita a los diferentes espacios de la bodega: salas de elaboración, embotellado y barricas.

Vino De Calidad
Cepa 21

Las tres experiencias están disponibles para el público con todas las medidas de seguridad desde el viernes 19 de marzo, de miércoles a domingo a las 10.00 h, 12.00 h y 15.00 h, y resultan idóneas para conocer en profundidad la filosofía de Cepa 21, sus instalaciones y su envidiable emplazamiento en una de las grandes zonas vinícolas de España, la Ribera del Duero. Además, este año, gracias a Enomatic, un dispensador puntero que se encuentra en la tienda física de Cepa 21, la bodega de Ribera ofrece al visitante una experiencia extra: poder disfrutar de una copa de vino y disfrutarla en la terraza de la bodega que se ha convertido ya en un verdadero balcón privilegiado a la Ribera del Duero. El programa completo para esta primavera puede consultarse en la sección de enoturismo de la página web www.cepa21.com.

Una bodega única

Situada en el pueblo de Castrillo de Duero, en Valladolid, Cepa 21 tiene como objetivo elaborar vinos de altísima calidad y cuidar al detalle todos los elementos que intervienen en la vinificación: desde la selección del terruño y la uva hasta un control pormenorizado de los procesos en viñedo y en bodega. El edificio, elegante y sobrio, está perfectamente integrado con el paisaje y equipado con la más moderna tecnología.

Vino De Calidad
Cepa 21

Por su situación geográfica, domina un paisaje de cincuenta hectáreas de viñedo propio plantadas con cepas centenarias de la variedad Tinto Fino, una de las más puras del clon Tempranillo. Suelos propios de Ribera del Duero, altitudes y pendientes y una filosofía de trabajo que no utiliza ningún tipo de producto residual en la plantación dan como resultado vinos con toda la tipicidad de Ribera, eso sí, pasada por el crisol de la revolución vitivinícola de los últimos años.

Cinco museos imprescindibles para los amantes del motor

0
  • En España, existen distintos museos y colecciones privadas que permiten sumergirse en la historia del motor. 
  • Desde Málaga a Salamanca, aquí te traemos cinco imprescindibles que te sorprenderán.

A lo largo de la historia, la evolución en el sector de los transportes ha sido ejemplo de los rápidos avances que se han experimentado como sociedad. Por ello, no sorprende que cada vez haya más museos dedicados al mundo del motor que permiten conocer cómo influyó la aparición del automóvil, las motos, los trenes o los aviones en las relaciones y la movilidad de la sociedad, sobre todo, en el siglo XX.

En España, existen diferentes museos y colecciones privadas que se pueden visitar para descubrir cómo ha evolucionado el mundo del motor en España país y contemplar piezas únicas, que representan distintas épocas. Así, para los interesados en este tipo de museos te presentamos algunas de las colecciones que no debería perderse ningún apasionado de la historia del motor.

Museo automovilístico de Málaga

Motor
Museo Automovilístico De Málaga

La antigua sede de Tabacalera alberga este museo en el que se pueden encontrar unos 120 vehículos de diferentes épocas, lo que lo convierte en uno de los museos automovilísticos más completos de España. A través de diferentes espacios temáticos como La Belle EpoqueArt DecoTradición Inglesa o Dorados 20, se pueden descubrir coches y marcas como Rolls-Royce, Jaguar, Bentley, Mercedes o Bugatti. Además, el museo cuenta con un espacio dedicado a energías alternativas donde se puede ver un coche a vapor de 1910, automóviles eléctricos de 1916, un coche propulsado por hélice de 1932 y otros vehículos más actuales que usan energía solar e hidrógeno.

Museo de historia de la automoción de Salamanca

 
Motor
Museo De Historia De La Automoción De Salamanca

4.500 metros cuadrados tiene este museo, inaugurado en 2002, en el que hay coches, motos y objetos relacionados con el mundo del motor, que van desde los primeros proyectos de mecanización que surgieron en el siglo I a.C hasta la actualidad. El museo cuenta con más de 150 vehículos de diferentes épocas, entre los que se incluye el primer automóvil con motor de explosión de la historia: el Triciclo de Benz. También hay Rolls-Royce, BMW, Pegaso…y piezas únicas como un Hispano Suiza 30/40 HP de 191 O, que fue el primer coche de España declarado Bien de Interés Cultural, dos automóviles utilizados por los dos últimos jefes de estado español: un Cadillac Fleetwood 75 de 1970 y un Mercedes-Benz 560 SEL; un Amilcar de los años 20 y el fórmula 1 que usaron Fernando Alonso, Nelson Piquet Junior y Romain Grosjean en la temporada 2009.

Museo Torre Loizaga

Motor
Museo Torre Loizaga

Para contemplar el mayor número de Rolls-Royce de toda Europa sólo hay que visitar este museo, situado a 30 kilómetros de Bilbao. Allí, se encuentran todos los modelos fabricados por la prestigiosa marca inglesa, desde el Silver Ghost de 1910 hasta el Silver Spur de 1990. No hay que olvidar que la firma entregaba cada vehículo con chasis, motor, radiador y capó, dejando el acabado en manos de los maestros carroceros que elegía cada comprador, por lo que cada uno de estos coches es único. Además, es uno de los pocos museos del mundo en el que se pueden encontrar todos los modelos de la serie Phantom de 1972. Por último, aparte de los 45 Rolls-Royce que forman esta colección, el museo también tiene otros 30 vehículos europeos y americanos que muestran la evolución del mundo del motor.

Coches de cine

Motor
Coches De Cine

En la localidad de Yuncos (Toledo), se puede visitar una exposición en la que se muestran vehículos que han aparecido en películas españolas como las 13 RosasEl espinazo del diablo o Las bicicletas son para el verano y, también, en series de televisión como La RepúblicaEl tiempo entre costuras o El secreto de Puente Viejo. Un museo perfecto para los amantes del cine y del motor pues podrán disfrutar de 100 vehículos que reconocerán de distintas películas y producciones de prestigio nacional y alcance internacional.

Museo de la Moto de Basella

Motor
Museo De La Moto De Basella

 Este museo, ubicado en Lleida, es el lugar perfecto para conocer la historia de la motocicleta a lo largo del siglo XX, pues se le considera uno de los más completos de Europa. Allí, se exhiben desde los primeros modelos de motos que se fabricaron hasta las últimas novedades del sector, por lo que el museo dispone de más de 200 motocicletas de diferentes épocas y marcas, tanto nacionales como internacionales: Montesa, Bultaco, Derbi, Triumph, Ducati, Norton…en la colección destaca una Clement de 1902, fabricada en Francia, que está equipada con luz de gas. Además, el museo dispone de una gran cantidad de material gráfico y audiovisual que permite a los visitantes conocer mejor la historia de las motos.

Qué es un visado

0

Una visa o visado es un permiso oficial que un determinado país necesita para otorgar a un titular de pasaporte de otro país antes de su visita al país anterior. Un visado es una autorización temporal para que el titular de un pasaporte viaje a un país que no sea el que posee el pasaporte.

DIFERENCIA ENTRE VISADO Y PASAPORTE

Dos de los términos más utilizados en el vocabulario de viajes son «pasaporte» y «visado». Para viajar fuera de tu país, el pasaporte es un documento necesario. Cada año, cada país ve tu pasaporte clasificado de acuerdo con tu poder. Básicamente, cuántos países necesitas para obtener una visa para viajar con un pasaporte determinado.

En 2018, por ejemplo, el pasaporte indio ocupa el puesto 66, y los ciudadanos de Singapur tienen el pasaporte más poderoso del mundo. En muchos países, titulares de ciertos pasaportes pueden viajar sin visa a otros países.

Pasaporte

El pasaporte es un documento que el gobierno nacional emite a un ciudadano del país. El pasaporte es un documento de identidad y contiene el nombre, la fecha de nacimiento, el sexo, la dirección y el lugar de nacimiento de una persona.

TIPOS DE PASAPORTE

Algunos de los pasaportes que emiten la mayoría de los países a sus ciudadanos son:  

  • Pasaporte ordinario: Un pasaporte ordinario es de un tipo de color y se emite para viajes ordinarios o viajes de negocios.
  • Pasaporte diplomático: La cubierta de un pasaporte diplomático es de un color diferente al ordinario. Se emite solo a diplomáticos, correos diplomáticos o funcionarios gubernamentales de alto rango.
  • Pasaporte oficial: Además de los pasaportes anteriores, muchos gobiernos emiten un pasaporte a las personas que representan al gobierno en asuntos oficiales.

ALGUNOS TIPOS DE VISADO

Hay algunos tipos básicos de visa que cada país otorga a sus visitantes, pero las categorías específicas de visa difieren de un país a otro. Las categorías generales de visa son las siguientes.

  • Visa de turista: Un país otorga una visa de turista a un visitante con fines de viaje turístico.
  • Visado de tránsito: Se emite un visado de tránsito a una persona si viaja a través de un país determinado y no se queda allí. Una visa de tránsito generalmente es válida por 5 días o menos (depende del país que sirve como punto de tránsito) y se otorga si una persona pasa por un segundo país para llegar a un tercer destino.
  • Visa de negocios: A los empresarios que deseen viajar a un país para realizar actividades comerciales se les otorga una visa de negocios.
  • Visa de trabajador temporal: Esta categoría de visa es para trabajadores que están empleados temporalmente en un país extranjero.
  • Visa de estudiante: Como su nombre lo indica, una visa de estudiante es para estudiantes que van a estudiar a un país extranjero.
Qué Es Un Visado
Qué Es Un Visado

¿QUÉ ES UN PATROCINIO DE VISA?

Patrocinador

El término de patrocinador de visa se usa simplemente para las personas que cubren todos los gastos de aquellos que no tienen un certificado de ingresos para pagar sus gastos durante su viaje al extranjero.

Muchos países, especialmente los miembros de Schengen, requieren información sobre los solicitantes de visado o los estudiantes que no están trabajando o pagando sus gastos de viaje.

Las personas que cubren los gastos se denominan, por tanto, patrocinadores. Si estás pensando en ir al extranjero pero no eres un empleado en nómina, pensionista o agricultor, necesitarás un patrocinador.

¿Por qué necesitas un patrocinador?

Se solicita un patrocinador si no hay pruebas de que el solicitante del visado pueda cubrir los gastos de viaje. Esto significa que si tu cuenta bancaria no tiene la cantidad solicitada durante los últimos tres meses, necesitarás un patrocinador.

¿Quién puede ser patrocinador de Visa?

Los requisitos para ser un patrocinador de visa están determinados por las reglas. Solo uno de tus padres y tutores legales de primer grado puede ser tu patrocinador. Familiares de primer grado; madres, padres, esposas e hijos también pueden ser patrocinadores.

En los casos en que no haya un familiar de primer grado, puedes presentar a tu tutor legal como patrocinador los documentos necesarios. Para aquellos cuyo padre esté jubilado del trabajo, puede mostrar su pensión como garantía. Aquellos que dicen: «Sólo mi madre está viva y ella es ama de casa», pueden mostrar a sus parientes de segundo y tercer grado como patrocinadores, pero en algunos países esto puede crear un problema.

VISADO SCHENGEN: TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA VIAJAR POR EUROPA

El Área Schengen, o Zona de Países Schengen, es un grupo de 26 naciones europeas que han abolido los controles fronterizos entre sí. Estos incluyen Francia, Alemania, Italia, España, Países Bajos, Polonia y naciones escandinavas, pero no el Reino Unido e Irlanda. La mayoría de los países de la Unión Europea (UE) son signatarios del Acuerdo de Schengen, aunque algunos países que no pertenecen a Schengen, como Bulgaria y Rumanía, están inscritos pero aún no son miembros activos y simplemente están obligados a unirse en el futuro. Suiza, Islandia y Noruega no están en la UE, pero están dentro del espacio Schengen.

Qué Es Un Visado
Visado

¿QUIÉN NECESITA UN VISADO PARA ENTRAR EN EUROPA?

La mayoría de los ciudadanos no europeos (particularmente de África, Rusia, India y China) necesitan una visa Schengen para ingresar a uno de los estados miembros de Schengen.

Algunos países, como Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Australia y Japón, han firmado un acuerdo de exención de visa con la Unión Europea. Esto significa que sus ciudadanos no necesitan visa para ingresar a Europa si su visita no excede los 90 días.

Tronistas y pretendientes de MYHYV que Telecinco ha seguido exprimiendo

0

En el artículo de hoy vamos a ver algunos de los tronistas y pretendientes de MYHYV que Telecinco ha seguido exprimiendo. Todos sabemos que Mujeres y Hombres y Viceversa, más conocido por todos y sobretodo en las redes como MYHYV, es uno de los programas más conocidos de Mediaset. Empezó emitiéndose en Telecinco para acabar haciéndolo en Cuatro con una audiencia que va claramente a la baja. Los rostros que pasan por este concurso, sean tronistas o pretendientes, acaban pasando por el resto de programas, generalmente realities, de Telecinco como puede ser Supervivientes, La Casa Fuerte o el exitoso programa La isla de las tentaciones.

Al entrar en Telecinco existe una especie de rueda que une todos sus programas y a todos los participantes, por lo que intentan dar el máximo para no salir de esa rueda y poder vivir de su paso por televisión durante el máximo tiempo posible.

Tom Brusse

Tom Brusse Comenzó En Myhyv

A Tom Brusse, para que mentir, lo conocimos como el gran protagonista de La isla de las tentaciones 2, y es que su relación con Melyssa Pinto fue la que monopolizó el programa excursión entre villas incluida. La relación entre ambos terminó tras la infidelidad de Tom con Sandra Pica, con la que se fue del concurso como nueva pareja.

Nacido en Marrakech, en realidad su paso por la isla no fue la primera aparición de Brusse en televisión, y es que ya se dio a conocer en el año 2019 como pretendiente de Melyssa en MYHYV. Como ya sabemos, ambos se fueron juntos y tuvieron una relación hasta su paso por La isla de las tentaciones 2.

Tras pasar por República Dominicana, Tom ha entrado de lleno en la rueda de Telecinco empezando por los debates de La isla de las tentaciones y demás programas, y actualmente se rumorea que entrará en la próxima edición de Supervivientes junto a Sandra Pica.

Oriana Marzoli pasó por MYHYV

Oriana Marzoli Pasó Por Myhyv

Oriana Marzoli se forjó un hueco en el mundo de la televisión desde que apareció por primera vez en el programa de Mujeres y Hombres y Viceversa. De hecho, Oriana es, sin duda alguna, uno de los rostros que más ha sabido aprovechar su paso por MYHYV para entrar en esa rueda de programas de Telecinco y vivir d ella televisión.

Tras su paso por MYHYV, Oriana entró en programas como La Casa Fuerte, donde dio bastante juego, y continuó en Supervivientes para acabar siendo colaboradora oficial de este último programa. Sin duda, Oriana ha sabido labrarse su camino en este mundo dando siempre de qué hablar y mostrándose tal y como es.

Rafa Mora

Rafa Mora En Myhyv

El siguiente integrante de la lista no podía ser otro que el conocidísimo Rafa Mora, el tronista por excelencia de MYHYV. Puede que tras tanto tiempo no recuerdes sus principios en televisión, pero debutó como pretendiente de Tamara Gorro, que también se ha ido haciendo un hueco en el mundo de la televisión y de las redes sociales. Desde su primera aparición empezó a dar que hablar, tanto que volvió al programa como tronista. Aquí fue cuando se creó fama de polémico, aunque también fue muy seguido.

Como ya se venía intuyendo desde entonces, el éxito de Rafa Mora no iba a quedarse solo en MYHYV. Mora fue haciéndose un hueco en el mundo televisivo, así como con sus seguidores, puesto que fue de los primeros en cobrar por realizar los famosos bolos en discotecas.

Después de su paso por MYHYV estuvo en Supervivientes, donde también destacó y acabó volviendo a MYHYV como consejero del amor. Ahora mismo frecuenta el plató de Sálvame como colaborador habitual.

Tamara Gorro

Tamara Gorro

Antes hemos mencionado a Tamara Gorro, y es que lleva ya unos años en el mundo de la televisión, nueve para ser exactos, que es el tiempo que hace desde que pasó por el plató de MYHYV.

En este mismo programa tuvo distintos papeles, desde tronista a comentarista situada entre el público del programa. Posteriormente hemos podido verla en distintos realities de Telecinco, pero últimamente se ha alejado del medio y solo podemos saber de su vida a través de las redes sociales, ya que se ha convertido en influencer.

Violeta Mangriñán también pasó por MYHYV

Violeta Mangriñán También Pasó Por Myhyv

Uno de los rostros más populares de la televisión y de las redes sociales que comenzó en el programa de MYHYV es Violeta Mangriñán.

Violeta estudió Administración y Finanzas y tenía ideas de estudiar higiene bucodental mientras trabajaba en una tienda de ropa. Su vida dio un vuelco cuando se presentó a MYHYV como pretendienta de Albert Barranco, a quien dejó para ser tronista.

Durante su trono fue cuando realmente se dio a conocer y tuvo muchos seguidores, mostrando siempre su gran carácter. Como bien sabrás, no solo estuvo en este programa, ya que después fue a Supervivientes. Aquí también dio a conocerse tras el famosos triángulo amoroso con Fabio y Julen, que dio lugar a una escena de sexo en el programa.

Todo esto ha llevado a que sea conocida y famosa en este mundo televisivo y que cuente con un alto número de seguidores en las redes sociales.

Melyssa Pinto, de MYHYV a La isla de las tentaciones

Melyssa Pinto

Es probable que el nombre de Melyssa Pinto te suene más por sus últimas apariciones en La isla de las tentaciones y sus derivados, pero su primera aparición en televisión tuvo lugar en el programa MYHYV.

Melyssa fue a este programa como pretendienta de Alberto Santana y acabó ocupando el puesto de tronista. Fue a este trono al que acudió Tom Brusse como pretendiente y acabó conquistándola para empezar juntos una relación que duró, como hemos visto, hasta la segunda edición de La isla de las tentaciones.

Puede que te suene el nombre de Tom, y es que ambos fueron a la segunda edición de La isla de las tentaciones como pareja y bueno, ya sabrás cómo acabaron. Su paso por el programa fue uno de los más seguidos y hablado y tanto Tom como Melyssa siguen acudiendo a platós de televisión tras su paso por La isla de las tentaciones.

Minari: esta es la historia real que nos deja la película nominada al Oscar

Las películas siempre tienen algo que contar, obviamente de eso se trata, de una experiencia audiovisual que busca entretener al público con las mejores direcciones de una persona visionaria y llena de imaginación o que simplemente recuerda muy bien los hechos de una vida ajena o su vida propia para dirigir una secuencia audiovisual con una historia que promete algo más que solo entretenimiento.

Entre las películas más nominadas se encuentra Minari, la cinta dirigida por Lee Isaac Chung que compite con Mank por seis galardones y ahora sabrás el porqué.

Historia y desarrollo

Historia Y Desarrollo

Se ambienta en la década de los 80 y el film gira en torno a Jacob, un inmigrante surcoreano quien decide instalarse en una zona rural de Arkansas junto a su familia para abrir una granja y poder alcanzar así el famoso sueño americano y tener una vida cómoda, segura y llena de amor familiar.

Por supuesto, esta decisión de vida no será fácil para nadie y es por eso es que la esposa de Jacob llamada Mónica, decide sumar a la convivencia a su madre, lo que cambiará la dinámica familiar por completo en un inesperado plan para Jacob.

No se basa por completo en hechos reales aunque sí está inspirada en la infancia del director Chung, quien ha definido la cinta como semi-autobiográfica y el realizador ha volcado en el guion algunas experiencias personales y recuerdos de aquella época cuando era tan solo un niño.

Los recuerdos de Chung fueron el punto de partida de toda la película y lo cierto es que su historia no difiere demasiado de la de miles de familias que se trasladan a Estados Unidos, y de hecho, Yeri Han -actriz de la película- contó que en su primer encuentro con Chung para discutir la posibilidad de trabajar juntos en el film, ella terminó hablando de su propia historia y eso la ayudó a darle vida a su personaje, Mónica.

¿Qué dice la protagonista?

¿Qué Dice La Protagonista?

Además, la actriz reveló que se inspiró en la historia de sus tías para darle vida a Monica, la madre de la familia, y ella cita que: «Vengo de un pueblo pequeño y tengo seis tías, así que se podría decir que tenía una amplia gama de modelos de diferentes madres coreanas. Las vidas de mis tías, de las que fui testigo, nunca fueron fáciles, pero trataron de salir adelante, y supongo que pude usar la experiencia secundaria directamente para retratar a este personaje.

Es una historia sencilla

Es Una Historia Sencilla

Eso sí, ‘Minari. Historia de mi familia’ no es una de esas películas que arma mucho ruido ya que se basa en un relato sencillo en el que incluso puede parecer por momentos que no está pasando apenas nada pero es todo lo contrario, pero a la hora de la verdad es un relato que sabe cómo aprovechar su sencillez para retratar otra imagen del sueño americano a través de una historia situada en los años 80 pero muy actual y una pequeña delicia que no necesita de una saturación de estímulos para conquistar al espectador.

Utiliza el formato de clips

Utiliza El Formato De Clips

No se encuentran escenas que puedan ser del todo llamativas y que causen mucha impresión al espectador ya que suelen ser sinónimo de clips pensados para destacar por qué se merece un Óscar. Se apostó por una progresión natural de la historia, incidiendo tanto en el desencanto de la esposa por ver cómo su marido se centra en su sueño y no en su familia y en la creciente desesperación de él al ver cómo las cosas no dejan de complicarse siempre que roza con los dedos hacer realidad su gran aspiración.

Todo eso va tomando una evolución, optándose por buscar un preciado equilibrio entre lo cómico y lo dramático tanto para no saturar al espectador como para conseguir esa empatía esencial con sus personajes para que lo que les suceda tenga auténtica resonancia emocional en el espectador y claramente llegue a causar un revuelo de sentimientos entre los espectadores que se sienten en los pies de los protagonistas e inclusos los personajes secundarios.

El reparto

El Reparto

Hay un encanto especial en esa modestia a todos los niveles, tanto en los deseos y motivaciones de sus personajes como en su anclaje histórico en una época para que Estados Unidos se convirtiera en la sociedad que es actualmente.

Inicialmente puede dar la sensación de ser una película como muchas otras, con la particularidad de ser una familia coreana pero esa es solo su primera baza, ya que hay un elemento cultural en “Minari” que ayuda a que ya de entrada no se sienta como algo demasiado visto, y a partir de ahí va creciendo con calma, tanto por las pequeñas dificultades para encajar como por esa forma de ser tan particular muy bien ejemplificada por el personaje interpretado por Youn Yuh-Jung, a quien su nieto acusa en más de una ocasión de no ser una abuela de verdad.

Y gracias a eso, resulta esencial la gran aportación de todo su reparto ya que es cierto que Yuh-Jung es la que más brilla del reparto, pero es que también cuenta con un personaje que lo permite más, pero el peso dramático real recae sobre unos inspirados Steven Yeun y Yeri Han que saben cómo dotar de verdad a sus personajes para que se sienta que tienen voz propia.

En lugar de ser una prolongación de las necesidades narrativas de la historia y siempre como una extensión lógica de todo lo que propone Chung, quien siempre parece más interesado en potenciar la naturalidad de la historia que cualquier otra cosa y con algo más de detalle.

¿Cómo evoluciona?

¿Cómo Evoluciona?

Eso se traduce en una evolución reposada que nunca deja de lado la necesidad de la existencia de ciertos conflictos, algunos a mayor escala que otros, para no tener que insistir en toda la película en lo narrativo. Todo ello sin obviar nunca ese elemento cultural distintivo contando para ello con una estupenda galería de personajes, una exploración sutil pero efectiva de las emociones y un destacable trabajo de su reparto.

Cómo escribir unas condolencias

0

Las condolencias, son aquellas manifestaciones o expresiones en la que se muestra el dolor o algún pesar por un hecho que afecta a alguien. Mayormente las condolencias son las palabras de ‘aliento’ y apoyo que se ofrece a una persona cuando esta ha perdido a un amigo o familiar.

Expresarlas puede ser un poco más sencillo. Esto debido a que la comunicación verbal puede ser un poco más fluida y más si estamos hablando sobre hacerle saber a un ser querido que cuenta con nuestro apoyo.

Lea TAMBIÉN: CÓMO CONVERTIR TU BALCÓN O TERRAZA EN UN JARDÍN

Probablemente escribir unas condolencias puede tener un nivel de dificultad mayor, debido a la estructura. Sin olvidar que el texto realmente debe hacerle sentir a la persona que somos honestos en cuanto a nuestros sentimientos.

También debe ser breve pero sustancioso, unas palabras que hagan saber que estamos con ellos en el momento más difícil y que tienen toda nuestra atención. Además, hay frases claves que se pueden usar para hacer saber que podemos ayudar en lo que necesiten y más durante el proceso de duelo.

Recuerda que lo más importante de las condolencias es dar un mensaje sincero y de apoyo, que realmente sea honesto. A través de las palabras, nuestros amigos y familiares puedan sentir ese abrazo fraternal y saber que estamos con ellos.

Muchas familias incluso guardan estas condolencias y conservan las cartas como recuerdo. Para que en cualquier momento cuando sientan recordar a esa persona, puedan leer a través de las condolencias un recuerdo.

No es necesario que una nota de condolencia sea extensa o complicada. La presión de encontrar las palabras “correctas” muchas veces impide que la gente escriba.

Datos para escribir condolencias

Datos Para Escribir Condolencias

Antes que nada debes estar sumamente claro de que es una carta breve pero sustanciosa. Unas condolencias expresadas en papel que reflejen el sentimiento y al mismo tiempo otorguen el apoyo hacia ese amigo o familiar que ha tenido una perdida.

No debe ser muy extensa ni tampoco repleta de tecnicismos. La carta debe partir desde la sinceridad de los sentimientos. Puedes iniciar con anécdotas que viviste con esa persona o un hecho que te hará recordarlo siempre.

También puedes expresar unas condolencias partiendo desde la relación que mantenías con esa persona. O recordando lo excelente persona, amigo que era, dejando saber que más allá de la pérdida física , siempre será recordado por la calidad humana.

A la hora de escribir unas condolencias puedes tener en cuenta los siguientes datos:

Debe ser una carta breve, tal como ya lo hemos mencionado. Solo si tienes una relación muy cercana con la persona a la que está destinada la carta puedes extenderla un poco más.

La carta con las condolencias debe realizarse y enviarse lo más pronto posible. En general, se aconseja que el plazo máximo de su envío sea dentro de la primera semana de haber fallecido la persona.

Es recomendable que la carta sea escrita a mano. De esta manera, estarás mostrando tu dedicación y atención personal frente a la situación.

La escritura debe expresar sentimientos sinceros sin manifestar un matiz de dramatismo.

Dile cómo te siente por la pérdida y haz referencia a la persona fallecida por su nombre.

No olvides de dar a conocer tus disculpas por no poder estar presente en el funeral y acompañarlo personalmente en ese momento. Esto es sumamente importante de ser el caso que se haya presentado un imprevisto y no puedas estar presente.

Si conociste a la persona fallecida, da a conocer apreciaciones buenas sobre ella y su personalidad o bien recuerda alguna anécdota que compartieron. No olvides ofrecer tu ayuda y solidaridad para cualquier cosa que necesite.

Cierra la carta mostrando expresiones de deseos y esperanzas.

Paso a paso para hacer una carta completa

Paso A Paso Para Hacer Una Carta Completa

Para que tengas en cuenta la estructura de la carta, a continuación te voy a dar los pasos para que puedas hacerla. Recuerda que debe llevar tu toque personal y desde luego manifestando siempre los sentimiento de una forma muy sincera.

Todo sin caer en la exageración, recuerda que la idea es dejar un mensaje de consuelo, apoyo y que de alguna manera la persona que lea las condolencias pueda sentir las palabras de forma sincera.

El Saludo. Ejemplo: Querida Josefina o Mi querida Josefina.

Nombra a la persona fallecida y refiérete a la pérdida.

Menciona el nombre del fallecido y expresa tu dolor por la pérdida. Por ejemplo: Lamento mucho el fallecimiento de tu hermana Ana.

Trata de incluir una pequeña memoria o recuerdo positivo sobre el fallecido. En caso que se te haga difícil hacerlo, entonces menciona algo como “la vamos a extrañar mucho”.

Por ejemplo: Ana, era una grandiosa persona y puedo asegurarte que todos la vamos a extrañar mucho.

Ofrece tus condolencias. Por ejemplo: Mi más sentido pésame en estos momentos difíciles.

Ofrece oración por el fallecido o buenos deseos para la familia. Por ejemplo, Ana siempre estará presente en nuestras oraciones y en nuestros corazones.

Despedida. Dependiendo del grado de amistad o familiaridad que se tenga con la familia del fallecido se podrán usar frases como: Atentamente, Con Cariño, Sinceramente, Con Amor, etc.

Recuerda que en caso que tengas más unión con la persona o en caso de ser familiar directo puede ser más extensa.

Cómo se puede bajar la tensión

0

La tensión arterial es aquella fuerza que realiza la sangre sobre las arterias. Sobre dicha fuerza, existen dos tipos, la tensión baja y la alta.

Se dice que la tensión arterial baja puede ubicarse por debajo de 90/60 mmHg y 120/80 mmHg, que es el rango de la presión arterial normal, que también se conoce como hipotensión.

Lea TAMBIÉN: CÓMO HACER KÉTCHUP CASERO SALUDABLE Y MÁS RICO QUE EL QUE COMPRAS

Mientras que la tensión alta se ubica por encima de los valores normales, y es conocida como hipertensión.

Por su parte, los síntomas de la tensión alta en varias oportunidades, resulta complejo de detectar. Mayormente se muestra como cansancio habitual, algún mareo, pesadez y poca agilidad, dolores de cabeza frecuentes.

No son síntomas muy específicos para la tensión alta pero en caso de que se presenten con regularidad, es necesario acudir al médico.

De acuerdo al profesor de Medicina de la Universidad CEU, Enrique Rodilla Sala, la tensión cuando se presenta más alto, es donde hay mas probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares.

¿Se puede bajar la tensión?

¿Se Puede Bajar La Tensión?

La respuesta es si. Es posible mantener una tensión en índices aceptables y lo que más destaca es el estilo de vida que lleves. Así que precisamente este el que cumple una función importante en el control de la presión arterial alta.

Es decir, que si controlas tu presión arterial con un estilo de vida saludable, podrías evitar, retrasar o reducir toda necesidad de consumir medicamentos, asistir a médicos y evitar complicaciones.

Así que nos enfocaremos en definir y sugerir remedios para regular la tensión arterial alta o como bien es conocida, la hipertensión. Esta es una afección que perjudica a muchas personas en el mundo. Y de acuerdo a varias estadísticas, es una de las causas de más muertes en el mundo.

Si queremos definirla, comprenderás que la tensión alta ocasiona un esfuerzo triple en el corazón. Lo que por ende, podría ocasionar un daño grave provocando lo que conoces como paro o infarto cardiovascular.

Otro dato es que si no logras descansar bien, produce el mismo efecto, porque los insomnios crónicos pueden enfrentarse a mayor riesgo de hipertensión.

Por otro lado, la tensión arterial alta puede causar daños en otros órganos como en los riñones, aumenta el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, pueden presentarse várices en las piernas, entre otros efectos que deberán ser evaluados por tu médico de confianza.

Para controlar esto, existe una gran variedad de medicamentos y remedios naturales que te ayudarán a contrarrestar los daños que produce la tensión.

Algunos de estos medicamentos producen efectos secundarios que pueden provocar molestias generalizadas. Sin embargo, hay otros que te servirán de gran ayuda y aportarán un gran beneficio a tu salud. Pero es recomendable que acudas a tu médico y consultes sobre los posibles medicamentos.

Recuerda que bajo ninguna circunstancia es recomendable la automedicación.

¿Qué debo hacer?

¿Qué Debo Hacer?

Como ya lo hemos mencionado, lo primordial que se debe hacer es cambiarse a un estilo de vida saludable. Este nuevo estilo incluye restringir la ingesta de sal, moderar la ingesta de alcohol, reducir el contenido de grasas saturadas y colesterol.

Asimismo, se debe incrementar la ingesta de hortalizas, productos lácteos desnatados, fibra dietética y soluble. Es decir todo un consumo de alimentos balanceados. También se debe complementar con el abandono estricto del tabaquismo y el ejercicio físico regular.

¿Qué Debo Hacer?

Ahora bien, toma dato de lo que debes hacer para bajar la tensión:

*Restricción de sal en la dieta. Es decir que logres llegar a menos de 5 gramos de sodio al día.

  • Evitar el consumo de alcohol. No implica eliminar pero si es consumido de forma excesiva tiene un fuerte efecto hipertensivo. Así que lo mejor es evitar.
  • Dieta balanceada. En esta recomendación se incita a que las personas consuman platos con altos contenidos de vegetales, legumbres, fruta, cereales, productos lácteos bajos en grasa, pescado y aceite de oliva.

Esto básicamente es como la dieta mediterránea, que ha sido más que comprobada y beneficiosa para aquellas personas que padecen de tensión alta. De acuerdo a varios estudios una disminución de eventos cardiovasculares y muerte, y a los cinco años, un 29% de reducción del riesgo cardiovascular en comparación con la dieta baja en grasas.

  • Pérdida de peso. Algunos estudios han demostrado que la pérdida de 5 kg reduce la presión arterial sistólica en 4,4 mmHg. Desde luego, el sobrepeso y la obesidad están relacionados con el incremento de la presión arterial, diabetes, enfermedad cardiovascular y mortalidad.
  • Actividad física. La actividad física es beneficiosa para la prevención y el tratamiento de la tensión. Sin olvidar que es precisamente la actividad física que disminuye factores de riesgo cardiovascular y mortalidad. Se recomiendan 30 minutos de ejercicio aeróbico moderado, de 5 a 7 días a la semana.
  • Dejar de fumar. El tabaco es el mayor factor de riesgo para enfermedad cardiovascular y cáncer.

Una vida de saludable al 100%, un consumo de alimentos balanceados, actividad física y un desprendimiento de vicios como alcohol y tabaco pueden hacer la diferencia.

Bases de carga multidispositivo para cargar tu smartwatch, teléfono y tablet

0

Los dispositivos tecnológicos se han vuelto una parte imprescindible de nuestras vidas. Hace algunos años, lo habitual era tener un par de teléfonos móviles y puede que una tablet. Pero en la actualidad, lo normal es tener más de un dispositivo por persona. Es decir, si vives en una casa junto a 3 personas más, mínimo habrá 4 dispositivos. Y ante tantos de estos, no viene nada mal contar con las bases de carga multidispositivo.

Siempre buscamos un nuevo smartphone con buena batería, pero debido al gran uso que le damos, mínimo vas a tener que cargarlo una vez al día. Además, también están los que usan tablets, y los ahora famosos smartwatches. Cargar todo esto y tener un cable para cada cosa puede ser una verdadera pesadilla. Por no hablar de lo habituales que son las discusiones en casa por quién cogió el cargador de quién. Pero para tu suerte, puedes elegir entre alguna de las bases de carga multidispositivo que te vamos a mostrar a continuación para que estas discusiones familiares no vuelvan a suceder.

De las mejores bases de carga multidispositivo: Evfun

Bases De Carga Multidispositivo Evfun

La primera de las bases de carga multidispositivo que te mostramos pertenece a la firma Evfun. Se trata de un modelo que cuenta con 8 puertos USB, por lo que la familia estará más que conforme con el producto.

Y no solo eso, cuenta además con 8 cables, de los cuales 6 son tipo micro USB, y los otros dos son de tipo C. En esta base puedes tener teléfonos móviles, lectores de libros electrónicos, tablets colocados perfectamente mientras cargan. El tamaño de este dispositivo es de 24,6 x 14 x 6,2 cm y solo pesa 760 gramos.

La base de carga YOJA

Bases De Carga Multidispositovo Yoja

Una vez que descubres las bases de carga multidispositivo, no querrás volver a utilizar tu cargador habitual. Más que nada porque la comodidad que estas proporcionan no las encuentras en ningún otro dispositivo.

La base YOJA tiene un total de 6 puertos USB. Se trata de un modelo que tiene un tamaño de 17,8 cm de largo, 10,8 cm de ancho y tan solo 3,9 cm de alto, un tamaño muy muy compacto para que la puedas tener en cualquier parte colocada. Tiene un espacio de dos centímetros entre los dispositivos y llega con un total de 6 cables para poder conectarlos a tus dispositivos. Dos de estos son microUSB, otros dos son USB tipo C y los dos últimos tienen conector para un iPad o iPhone.

Alxum, la mejor de las bases de carga multidispositivo

Bases De Carga Multidispositivo Alxum

Si sois muchas personas en casa, o sois unos fanáticos de la tecnología y tenéis demasiados dispositivos, hacerse con un producto que os pueda ahorrar un increíble lío de cables se vuelve prioritario. Es por ello que aquí os recomendamos a la mejor de las bases de carga multidispositivo.

Más que nada porque en total, cuenta con 10 puertos USB donde podrás conectar tus dispositivos a la vez, y que todos ellos estén bien organizados. Cuenta con una amplia conectividad de carga para toda clase de dispositivos. Y como detalle, decir que cuenta con carga rápida. El tamaño del producto es de 23,98 x 13,59 x 2,39 cm y su peso es de solo 1,06 kilogramos.

La base Orangeck

Base De Carga Orangeck

Seguimos con la lista de bases de carga multidispositivo con una del modelo Orangeck. Se trata de un producto de carga rápida e inalámbrica. Presume de tener compatibilidad con la mayor parte de los dispositivos capaces de soportar este tipo de carga.

Tienes la posibilidad de conectar hasta 9 dispositivos, 8 de ellos mediante el uso de puertos USB y otro más de forma inalámbrica. Cuenta con una pantalla digital que puede reconocer automáticamente la corriente y el voltaje de todos los puertos y así poder llevar un control del estado de todos los dispositivos en tiempo real. Una gran ventaja también si viajas fuera.

De las bases de carga multidispositivo de mejor conectividad: Allcaca

Estacion Allcaca

Vamos con otra de las bases de carga multidispositivo más recomendadas. En este modelo nos podemos encontrar con que tiene 6 puertos, y claro está, estos vienen con 6 cables USB. De estos seis cables que vienen, dos de ellos tienen un conector micro USB, otros dos son para los dispositivos iPhone y los dos últimos son dos USB tipo C.

Gracias a esta base de carga de 6 puertos, nadie se quedará sin batería en tu terminal, sin importar su puerto de carga. El dispositivo tiene una gran resistencia, y deja una distancia adecuada entre cada uno de los aparatos que pongas a cargar. Por supuesto, no tendrás problemas de sobrecalentamiento, un problema del que no vas a tener que preocuparte. El tamaño de esta base es de 11,5 x 18 x 3,8 cm y su peso es de 290 gramos.

La base de carga ORICO

Estacion De Carga Orico

Esta es una de las bases de carga multidispositivo que menos puertos de menos puertos USB tiene, pero estará bien para quien vive solo o con su pareja. Es un modelo que llega con un total de 5 puertos de carga.

Eso sí, en esta ocasión, nada de cables. En lugar de ello, cada uno de los dispositivos se pondrá en el espacio adecuado, de esta forma todos estarán bien colocados y conectados mientras se van cargando. Presume de tener la capacidad de detectar de forma automática los dispositivos conectados para así poder ajustar la salida ideal en cada uno de los espacios. Además, en su interior tiene agujeros de ventilación para poder evitar el sobrecalentamiento de la base de carga.

La base de carga Yisen

Bases De Carga Multidispositivo Yisen

Y llegamos a la última de las bases de carga multidispositivo que te recomendamos en nuestro recopilatorio. Este es también un modelo que cuenta con menos cuerpos de carga que los que te hemos mostrado al principio. Eso sí, no se puede negar que sea eficiente.

Esta base de carga tiene un total de 5 puertos USB en los que se pueden conectar para cargar 5 dispositivos al mismo tiempo. Su diseño es un punto importante a tener en cuenta. Es de madera con soportes en casa lado del dispositivo. Por supuesto, cuenta con compatibilidad con toda clase de móviles y tablet, sin importar si se trata de Android o iOS. Tiene protección integrada contra sobrecargas, sobrecalentamiento y sobretensiones. Eso sí, el problema es que se trata de una clavija británica, por lo que vas a necesitar un adaptador para enchufe español.

Cómo hacer una crema pastelera de vicio

0

La crema pastelera es una de las recetas más sencillas de hacer en casa. ¿Te ha pasado que no sabes qué hacer para relleno de una tarta? Muchas veces se desconoce la cantidad de recetas sencillas que se pueden preparar con pocos ingredientes y, que por lo general se tienen en la despensa.

Una deliciosa crema pastelera es fácil de preparar y con pocos ingredientes, además puedes jugar con algunas variaciones con los ingredientes. ¿Quieres saber cómo hacer una crema pastelera y te quede de vicio? Te invito a seguir la lectura de esta sencilla y deliciosa receta

Aprende hacer una crema pastelera de vicio

Aprende Hacer Una Crema Pastelera De Vicio

La crema pastelera casera es una receta que forma parte del recetario de la abuela. Es muy útil y te puede sacar de un gran apuro si no eres muy experta en la cocina y más en repostería. Te sirve para hacer rellenos de tartas, pasteles y otros dulces; también, para hacer en postres individuales, todo depende del cómo quieras hacerlo.

A continuación, te vamos a explicar paso a paso cómo hacerla y presta atención.

Ingredientes

  • ½ litro de leche entera.
  • 4 huevos
  • 120 gr de azúcar
  • 50 gr de harina de maíz, es lo mismo que Maicena.
  • 1 vaina de vainilla
  • Y si te agrada agregas la cáscara de medio limón.

Si ya tomaste nota de los ingredientes, te invito a seguir paso a paso para hacer la deliciosa crema pastelera que te quedará de vicio.

Abres la vainilla para extraer las semillas y echarlas en la cacerola con la leche. Toma un poco de leche en un vaso para mezclar la maicena. Luego pones a calentar a fuego lento el cazo con la leche, añades la vaina y semillas de la vainilla. Si te gusta, colocas la cáscara de medio limón, dejas hervir, lo tapas y dejas reposar 30 minutos. En este tiempo los ingredientes se integran y se siente su rico aroma.

Pasado los 30 minutos, cuela la leche y la vuelves a poner a calentar a fuego lento, en un bol pequeño colocas la azúcar con solo las yemas de los huevos, lo bates hasta obtener una crema, una vez hecha la reserva. Te sugiero que las claras de los huevos la uses para otro postre u otro plato.

Luego, en el vaso de leche disuelve la maicena y la añades al cazo, revuelves constantemente, evita que se formen grumos, cuando está cerca de hervir, añades la crema del azúcar con la yema de los huevos, de forma simultánea revuelves firme, rápido y con cuidado.

Seguido, bajas a fuego lento, sin dejar de remover para evitar se pegue y se haga grumo la mezcla hasta que toda la crema quede uniforme. Aquí observarás cómo se convierte en crema pastelera poco a poco, cuando esté gruesa o densa ya la puedes sacar del fuego.

Una vez a temperatura, la viertes en pequeños moldes individuales y lo llevas al frigorífico. También puedes comenzar a usarla como el relleno de tu tarta o lo que tengas planeado hacer. ¿Te pareció fácil?

Ahora bien, si tienes leche condensada en tu despensa, en la primera parte cuando mezclas la vainilla y la cáscara del limón colocas la leche condensada mezclas bien y continuas con los pasos que le siguen. En lugar de hacer la crema de la yema con azúcar, solo la haces con la yema; ya que, la leche condesada es bastante dulce y no hace falta agregar más azúcar por eso omites el azúcar.

Aprende cómo hacer la crema pastelera, pero con chocolate

Aprende Cómo Hacer La Crema Pastelera, Pero Con Chocolate

Con el chocolate cambian algunas cositas en la receta; así que, primero revisa los ingredientes en la siguiente lista:

  • ½ litro de leche entera.
  • 2 huevos (yemas)
  • 100 gr de azúcar
  • 45 gr de harina de maíz (maicena)
  • 170 gr de chocolate

Antes de comenzar con la crema pastelera, hay que fundir el chocolate, y para ello lo puedes hacer de dos formas:

  1. Con el microondas: fundes en intervalos de tiempo muy cortos, de 30 segundos a potencia media o
  2. A baño María: se funde poco a poco, se necesita un cazo pequeño lo llenas hasta la mitad o menos. Recuerda que el bol no debe tocar el fondo del cazo. Luego colocas el chocolate troceado dentro del bol, y enciendes a fuego lento, remueves poco a poco hasta que se funda todo. Cuida que el agua no entre en el bol del chocolate cuando hierva.

Una vez que fundas el chocolate, pasas a preparar la crema pastelera. Colocas la vainilla, azúcar, la leche y recuerda dejar un vaso de leche para mezclar en él la maicena. Pones a calentar a fuego lento, bates constantemente hasta que se disuelva el azúcar.

En seguida viertes la mezcla de la leche con la maicena disuelta, las dos yemas de huevos, remueves para integrar todos los ingredientes hasta hervir, y luego cocinar a fuego lento. Ten cuidado de que no se te pegue y queme. Al hervir, añades el chocolate fundido, remueves para integrar bien el chocolate y se retira del fuego.

Aprende de los maestros en repostería

Aprende De Los Maestros En Repostería

Los maestros de la cocina, en especial de la repostería suelen insistir en seguir las instrucciones. Por esa razón, te vamos a mencionar algunos consejos que debes tener en cuenta:

Seguir los pasos y las medidas exactas:

  • De los ingredientes te recomiendan la calidad de los mismos. Usar leche entera porque da sabor y cuerpo a la crema pastelera. De los huevos, si son de pueblo mejor. Y el azúcar que sea glasé porque ayuda en la textura.
  • El uso del fuego moderado es importante, a fuego lento, tardas más pero el resultado lo verás y valdrá la pena. En cocina las prisas no tienen lugar.
  • El remover de forma continua es muy importante también, evita los grumos y que se pegue. Si se pega el sabor cambia por lo que es mejor no despegarse y remover de forma constante.
  • La harina de maíz o maicena es utilizada por ser espesante rápido y da mayor consistencia.
  • No olvidar aromatizar la crema pastelera con alguna especia, como cardamomo, vainilla, canela e incluso la cáscara del limón.

El siguiente paso, es disfrutar tu propia crema pastelera.

¡Buen provecho!

Los motivos por los que no pierdes kilos a pesar de estar a dieta y hacer ejercicio

Muchas personas en algún momento de su vida realizan una dieta para perder esos kilos que tienen de más, kilos que por motivos bien sea de estrés, circunstancias familiares o personales o glotonería; les han hecho aumentar esos kilos que para nada benefician su estado de salud física e incluso mental que le afecta de una u otra manera significativamente.

¿Qué pasa cuando seguimos una dieta?

¿Qué Pasa Cuando Seguimos Una Dieta?

Seguir una dieta permite que logremos bajar de peso pero hay veces que no resulta porque nosotros mismos nos saboteamos para ello te daremos unos pequeños tips a tomar en consideración para obtener mejores resultados, así que conócelos en el siguiente artículo.

Razones por las cuales no pierdes peso a pesar de estar haciendo dieta

Razones Por Las Cuales No Pierdes Peso A Pesar De Estar Haciendo Dieta

Si a pesar de tus esfuerzos no logras bajar de peso y a pesar de los consejos que sigues para la dieta perfecta, comes en pequeñas proporciones, alimentos que deberían ayudarte a adelgazar y nada, pero existen unos pequeños tips que te ayudarán con la pérdida de peso en un dos por tres, toma nota:

  1. La paciencia es la madre de la ciencia: la naturaleza es sabia, llevando todo a un ritmo determinado, es decir, es su tiempo. Por ello es recomendable acudir a un nutricionista de confianza que te ayude a controlar el tiempo en que perderás un número de kilos de manera eficiente y eficaz, porque para ello hay que ser constante y esperar los resultados de la dieta aplicada.
  • No bebes suficiente agua: es más que necesario tomar dos litros diarios de agua no ignores ni obvie esto, ya que para que tu organismo queme grasa necesita estar hidratado. El agua ayuda a controlar tu peso y en cumplimiento de la dieta.
  • Duerme más: cuando dormimos el cuerpo segrega un par de hormonas: leptina y grelina, que afectan el apetito y deben estar en equilibrio. Cuando no dormimos la leptina que es la encargada de hacernos sentir saciados su nivel baja haciéndonos sentir más hambre durante el día mientras que la grelina aumenta si no descansas bien y es la que estimula el apetito.
  • Cuidado con la medicación: tenemos que asegurarnos que las medicinas que se toman para otras condiciones de salud pueden afectar la dieta. Medicamentos como antidepresivos, medicamentos contra la diabetes, la tensión.
  • Sí, comes sano: no debe interrumpir la dieta sino crear una rutina nutricional que puedas seguir en el trabajo tanto como en tu vida diaria; no te centres en una dieta estricta sino en un estilo de vida más constante y saludable. Piensa en añadir a tu dieta la espirulina.
  • El gimnasio no me resulta tan duro como pensaba: trata de mantener una rutina de ejercicios que te mantenga motivado diariamente a seguirla, no te acostumbres solo a hacer ejercicios sino a retarte día tras día, aunque puedes comenzar simplemente por andar para mejorar tu dieta y perder peso.
  • Respira y No te estreses: El cerebro toma los niveles de estrés como una señal de que se encuentra en proceso de quemar calorías y por lo tanto querrá comer más. Por ello practica tu deporte favorito, o da un paseo para luego cenar tranquilamente ayuda con la dieta que se sigue.
  • Anota lo que comes: hay personas que llevan nota de lo que consumen en el día, el picoteo y los aperitivos pueden ser perjudiciales a la hora de seguir una dieta determinada.
  • Tolerancia cero frente al alcohol: el alcohol puede aumentar el apetito, lo cual descontrola el peso e interrumpe la dieta.
  1. Consulta a tu médico: contar con las orientaciones de una persona especializada es lo am recomendable para seguir una dieta exitosa, pues esta es la que conoce y te orientara de acuerdo a tus necesidades.
  2. Consumir bebidas azucaradas: consumir bebidas demasiado azucaradas interrumpo el trabajo de la dieta, por eso debemos tener mucho cuidado con lo que bebemos las mejores decisiones son las bebidas como el agua, la limonada casera o los tés.
  3. Excedernos con las recompensas: Es estupendo que nos premiemos por haber logrado una meta pero no exageremos con la misma y consumamos lo que nos perjudique continuar con una dieta exitosa.
  4. No controlar las porciones: lo ideal es comer 5 porciones diarias pero balanceadas lo que conllevará a una dieta equilibrada, no exageremos con unos platos de comida, que aumenten nuestros niveles de calorías diarias.
  5. Eliminar demasiados alimentos de la dieta: las dietas demasiado estrictas a seguir, te ayudarán a perder peso por unos días pero apenas retome los malos hábitos se puede aumentar y recuperar los kilos perdidos, lo ideal es seguir una dieta balanceada que nos permita seguir un ritmo de vida sano.
  6. Tener alguna condición médica o genética: hay condiciones que no permiten por más que se siga una dieta adecuada adelgazar, un problema de tiroides u hormonal. Cualquiera que sea, es necesario consultar a un médico para que este determine las razones  y te aconseje cuales son las opciones que puedes seguir para obtener los resultados esperados.
  7. No obsesionarse con la balanza: hay que tener paciencia y el trabajo persistente son necesarios para alcanzar la meta propuesta a la hora de seguir una dieta, que es la pérdida de peso. no este constantemente pesándote para ver si alcanzas el peso.
  8. Una rutina de ejercicios: realiza ejercicios que eleven el gasto energético. Unos intensos cada 4 días a la semana para elevar el metabolismo basal y así quemar calorías. Busca siempre el consejo de un especialista. Él sabe qué régimen de ejercicios seguir para que en combinación con tu dieta de resultados excelentes.

Consejos:

Consejos:
  • Elige un entrenamiento que te guste, lo que lo hace exitoso es que lo disfrutes, es lo que asegura que vas a seguirlo adecuadamente.
  • Si la piensas que dieta que sigues no funciona introduce algún cambio en ella, como prolongar las horas de ayuno e incluso sino funciona cambiala. No sigas una dieta por seguirla.
  • Combina ejercicios que te ayuden a fortalecer tu cuerpo en general y en todos los aspectos: físico y mental.

Cuando Cristiano Ronaldo hizo un gol ¡Con la zona prohibida!

0

A Cristiano Ronaldo le hemos visto hacer goles de todo tipo. Su poderío para definir es realmente increíble y sin dudas va a ser uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol. Le hemos visto hacer goles con la cabeza saltando casi dos metros, también con las dos piernas, de penalti, de tiro libre…pero tiene computado un gol que lo hizo con la zona prohibida…¡Y le tuvo que doler!.

¡Así se mueve el balón cuando impacta en el FIFA 21!

0

Yo no lo puedo creer. Cuando comencé a jugar al FIFA el balón era casi un cuadrado y hoy en día con su última versión podemos ver en detalle cómo se mueve el balón cuando un pié le impacta con un disparo hacia la portería. ¡ES LA PERFECCIÓN ABSOLUTA!

La definición de lo que es suerte en un video

0

Para progresar en la vida tienes que esforzarte. Trabajar, estudiar, ejercitarse y hacer todo lo que sea necesario para lograr el objetivo aunque a veces algunos necesitan ese toque de suerte para lograr el objetivo. ¡La defensa fue perfecta!

Esta joven representa mis ganas de estudiar

0

No es por poner excusas pero por culpa de esta pandemia las ganas de estudiar a muchos se no ha ido o por lo menos no tenemos esa energía que (algunos, no en mi caso) le poníamos hace unos años atrás. Hoy encontré este video que demuestra con exactitud mis ganas de estudiar hoy mismo…¿A tí no te pasa?

Tamara Falcó admite que es Isabel Preysler quien elige los nombres en su familia

0

Disfrutando de la tertulia de ‘El Hormiguero’ una noche más, Nuria Roca, Juan del Val, Tamara Falcó y Cristina Pardo recuerdan cuales han sido las dedicatorias más bonitas que han recibido a lo largo de sus vidas. De lo más sincero, Pablo Motos reconoce que la frase más bonita de su vida se la dijo su mujer durante una de sus reconciliaciones: «Eres el hombre con el que necesito vivir porque sino me muero».

En uno de los mejores momentos de su vida, Tamara Falcó suma un éxito más a su vida profesional de la mano de ‘Le Cordon Bleu’ en la que ya ha conseguido el diploma con el que certifica su paso por los fogones en esta prestigiosa escuela de cocina. Con la naturalidad que le caracteriza, Tamara reconoció que está encantada con este nuevo logro en su vida culinaria y explicó los motivos por los que en su diploma pone ‘Tamara Isabel’.

Muy divertida, la hija de Isabel Preysler reconoce que su madre ha tenido un papel muy relevante en elección de los nombres de las mujeres de su familia. «Como mi madre no podía poner su apellido primero decidió llamar a todas su hijas Isabel. Chabeli es Isabel, yo me llamo Tamara Isabel y Ana también es Ana Isabel». En cuanto al nombre de su hermano Julio José Iglesias, Tamara asegura que él detesta que le llamen así: «Detesta que le digan Julio José, si alguien le llama así, sabemos que no es amigo suyo de verdad».

Junts justifica su abstención y advierte que el acuerdo con ERC no está «cerca»

0

La vicepresidenta de Junts, Elsa Artadi, ha reconocido este jueves que el acuerdo de su formación con ERC para investir al candidato a la Presidencia de la Generalitat catalana, Pere Aragonès, no está «cerca» y ha pedido no dar «expectativas que no sean realistas».

«No estamos cerca. No queremos dar expectativas que no sean realistas«, ha asegurado Artadi en una entrevista en RNE, sobre una segunda sesión en la investidura de Aragonès, en la que necesitaría una mayoría simple si no alcanza la mayoría absoluta del Parlament este viernes.

En este contexto, Artadi ha señalado que Aragonès decidió ir al debate de investidura «sabiendo que no tenía acuerdo», por lo que prefieren «seguir trabajando» hasta alcanzar un pacto.

La Ejecutiva de Junts ha decidido que sus 32 diputados en el Parlament se abstengan en la votación del pleno de investidura del candidato de ERC, Pere Aragonès, que se celebrará este viernes, por lo que no será elegido presidente de la Generalitat en primera vuelta.

En el pleno del viernes, Aragonès expondrá su programa de gobierno y, tras las intervenciones de los grupos, se votará: en este primer intento, para ser investido presidente de la Generalitat necesita obtener mayoría absoluta, es decir, 68 votos.

Si no lo consigue, se celebraría una segunda vuelta en 48 horas en la que para convertirse en el nuevo presidente del Govern solo necesitaría tener mayoría simple, es decir, más votos a favor que en contra. La presidenta del Parlament, Laura Borràs, estudia la posibilidad de hacer esta sesión el martes al considerar que este plazo debe ser dos días hábiles.

Sin embargo, Artadi ha explicado que la decisión que tomó Junts es para la primera sesión, por lo que ha dicho que quedan más días para forjar una posición de cara a la segunda vuelta. «Tenemos muchos puntos de encuentro. Queremos que sea un gobierno fuerte y estable», ha enfatizado.

Así, ha insistido en que el «único candidato» de Junts es Aragonés, por lo que ha pedido no especular «ni con otras elecciones ni con otro candidato». «No vamos a jugar», ha señalado Artadi, quien ha insistido en que «antes de hacer un paso» para «cuatro años de dificultad», prefieren «tener unos días más» para, «con energía, esfuerzo y tranquilidad» tener un Govern estable. «Aprender de lo que ha pasado en la legislatura y que sea un gobierno sólido», ha sostenido.

La Eurocámara pide que la cuarentena sea el «último recurso» y avala el certificado de inmunidad para turistas

0

El pleno del Parlamento europeo ha pedido a los Estados miembros que la exigencia de cuarentena a los viajeros que reciben sea una medida «de último recurso» y que apliquen criterios sanitarios comunes en la lucha contra el coronavirus, con el objetivo de ayudar a reactivar el turismo en la Unión Europea.

Para ello, los eurodiputados también ven útil contar con un certificado común de vacunación que facilite los desplazamientos de los ciudadanos entre Estados miembros, pero advierten de que para ello se deberá contar primero con pruebas científicas de que la vacunación evita el contagio de la Covid-19.

Asimismo se muestran a favor de la idea de crear un sello de certificación europeo para el sector turístico -bares, hoteles y restaurantes- que garantice que las instalaciones que cuentan con él cumplen normas mínimas para la prevención y el control de la pandemia y ayude a recuperar la confianza de los turistas.

De este modo, con un resultado de 577 votos a favor, 31 en contra y 80 abstenciones, los eurodiputados apuntan las claves para relanzar el turismo tras el golpe de la pandemia, que le ha costado seis millones de empleos al sector, según datos del Parlamento europeo, pero con el aviso de que los esfuerzos deben ir más allá de esta crisis y trabajar para un turismo sostenible y limpio en el largo plazo.

Por ello piden actualizar la estrategia para el turismo adoptada en 2010 con el reto de afianzar la posición de Europa como destino preferente y también apoyan la creación de una agencia europea de turismo, para apoyar al ecosistema turístico, promocionar la marca Europa, garantizar la disponibilidad de datos recientes sobre turismo, asistir a los pequeños negocios a acceder a financiación europea y ayudar al sector a prepararse ante futuras crisis.

Sánchez pide la puesta en marcha del Certificado Verde Digital para una movilidad segura en la UE

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha subrayado la «urgencia» de poner en marcha el certificado de vacunación o Certificado Verde Digital para lograr una progresiva recuperación de la movilidad dentro de la UE, protegiendo la salud de todos los ciudadanos.

Así lo ha destacado durante su intervención en la reunión del Consejo Europeo ordinario celebrada por videoconferencia, en la que además ha participado el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para abordar los puntos sobre la cooperación futura confirmando así la revitalización de las relaciones con la UE.

En el encuentro, los jefes de Estado y Gobierno de la Unión han hecho balance de la situación epidemiológica de la Covid-19 y, especialmente, han subrayado la necesidad de acelerar la producción, distribución y administración de vacunas para superar la crisis de la pandemia. En la misma línea, han mostrado su respaldo a la propuesta de la Comisión Europea de fortalecer el mecanismo de transparencia de exportación de vacunas en base a criterios de reciprocidad y proporcionalidad.

Sobre este punto, el jefe del Ejecutivo español ha hecho especial hincapié en la necesidad de asegurar el suministro de materias primas y materiales intermedios y de uso único, así como hacer cumplir a las farmacéuticas sus compromisos adquiridos.

Igualmente, Sánchez ha defendido el acceso «universal, equitativo y asequible» a las herramientas de lucha contra la pandemia, incluido el desarrollo y distribución de vacunas a través de COVAX, y ha solicitado además dar un impulso al «mecanismo europeo para compartir vacunas» con la vista puesta en realizar donaciones significativas para América Latina.

RELACIONES EXTERIORES DE LA UE

Durante la reunión, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE han abordado también otras cuestiones como el mercado único, la transformación digital y la relevancia internacional del euro, y han intercambiado opiniones sobre cuestiones de política exterior como las relaciones trasatlánticas con EEUU, la situación en el Mediterráneo oriental y la relación con Turquía y Rusia.

En concreto, en materia de relaciones exteriores, los Veintisiete han llegado a un acuerdo sobre el texto presentado por el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobre la situación en el Mediterráneo oriental y las relaciones con Turquía que permite avanzar en una agenda positiva si continúa la actual actitud constructiva de Ankara.

Igualmente, ha habido un punto informativo sobre las relaciones con Rusia tras la última conversación mantenida por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el presidente ruso, Vladimir Putin, en el marco de la discusión de las relaciones entre la UE y Rusia.

ECONOMÍA, TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y EURO

En materia económica, el presidente Sánchez ha pedido dar un marcado impulso a la Estrategia Industrial para lograr una industria fuerte y estratégicamente autónoma. En este contexto, ha tenido una muy buena acogida el documento de trabajo sobre «autonomía estratégica europea» presentado por España y Países Bajos en el que identifican trece áreas claves en las que es necesario profundizar de manera prioritaria esa autonomía estratégica como son el mercado único, la transformación digital, la innovación, la sanidad, el medio ambiente y la energía.

En el punto sobre digitalización, Sánchez ha defendido la necesidad de fomentar las competencias digitales de la población para asegurar que todo el mundo se beneficia de esta transición digital, y ha propuesto trabajar para adoptar una Carta de Derechos Digitales, asegurando así que la digitalización mantenga una faz humana.

En la cumbre del euro, Sánchez ha subrayado la importancia de avanzar hacia un papel más fuerte del euro a nivel internacional, partiendo de la excelente oportunidad que supone la emisión de deuda del Next Generation EU. Así, ha insistido en la importancia de poner en marcha cuanto antes los planes de recuperación, continuar el estímulo fiscal y seguir actuando de manera coordinada.

El Papa reivindica a Dante como «profeta de esperanza»

0

El Papa Francisco ha dedicado una carta apostólica a Dante Alighieri en el séptimo centenario de su muerte y ha reivindicado a esta figura de la literatura universal como «profeta de esperanza» y «testigo del deseo humano de felicidad».

Este jueves, 25 de marzo, día en que la liturgia celebra la solemnidad de la Anunciación, Francisco ha publicado una carta apostólica, con el título ‘Candor lucis aeternae’, en el VII centenario de la muerte de Dante Alighieri. Esta fecha, según el Papa, «invita a contemplar el proyecto de amor que es el núcleo mismo y la fuente inspiradora de la obra más célebre del poeta, la Divina Comedia».

El texto se divide en nueve parágrafos y se abre con un breve excurso en el que Francisco recuerda el pensamiento de varios Pontífices sobre Dante: en 1921, Benedicto XV le dedicó la Encíclica ‘In praeclara summorum’ y afirmó que el poeta florentino pertenecía a la Iglesia, hasta el punto de llamarlo «nuestro Dante», ya que su obra toma «poderoso impulso de inspiración» de la fe cristiana.

En 1965, San Pablo VI escribió la Carta Apostólica ‘Altissimi cantus’ y destacó que la «Comedia» es «universal», porque «abarca el cielo y la tierra, la eternidad y el tiempo» y tiene un fin «transformador», que es «capaz de cambiar radicalmente al hombre y conducirlo del pecado a la santidad».

El Papa Montini destacó también «el ideal de paz» expresado en la obra de Dante, junto con la «conquista de la libertad» que, liberando al hombre del mal, lo conduce hacia Dios. Veinte años después, en 1985, San Juan Pablo II recuerda otro término clave de la ‘Divina Comedia’: el verbo «transhumanizar», que permite que el hombre y lo divino no se anulen mutuamente.

La primera Encíclica de Benedicto XVI, la ‘Deus caritas est’, en 2005, destaca la originalidad del poema de Dante, es decir, «la novedad de un amor que llevó a Dios a tomar un rostro y un corazón humanos». El Papa Francisco también ha recordado su primera Encíclica, ‘Lumen fidei’, publicada en 2013, en la que se cita al Poeta Supremo para describir la luz de la fe como «chispa, llama y estrella en el cielo» que destella en el hombre.

Bergoglio se detiene después en la vida de Dante, definiéndolo como «paradigma de la condición humana» y destacando «la actualidad y perennidad» de su obra que «supo expresar, con la belleza de la poesía, la profundidad del misterio de Dios y del amor».

Es, de hecho, según dice, «parte integrante de la cultura. «Nos recuerda las raíces cristianas de Europa y de Occidente, representa el patrimonio de ideales y valores», añade, propuestos aún hoy por la Iglesia y la sociedad civil como «base de la convivencia humana.

Francisco precisa que el padre de la lengua y la literatura italiana, Alighieri, vivió su vida con la «atormentada melancolía» de un peregrino y un exiliado, siempre en movimiento, no sólo exteriormente porque se vio obligado a exiliarse, sino también interiormente, en busca de su meta. Es aquí, según explica, donde surgen los dos ejes principales de la ‘Divina Comedia’, es decir, el punto de partida representado por «el deseo, inherente al alma humana» y el punto de llegada, es decir, «la felicidad, dada por la visión del Amor que es Dios».

Para el Papa, Dante nunca se resigna y por eso es un «profeta de la esperanza»: porque con su obra empuja a la humanidad a liberarse de la «selva oscura» del pecado para encontrar «el camino recto» y alcanzar así «la plenitud de la vida en la historia» y la «eterna dicha en Dios».

La suya es, pues, según el Papa, una «misión profética» que no ahorra denuncias y críticas contra aquellos fieles y Pontífices que corrompen la Iglesia y la transforman en un instrumento de interés personal. Pero como «cantor del deseo humano» de felicidad, Alighieri sabe discernir «incluso en las figuras más abyectas y perturbadoras» la aspiración de cada uno a ponerse en marcha «hasta que el corazón encuentre el descanso y la paz en Dios».

El camino indicado por Dante, añade el Pontífice, es «realista y posible» para todos, porque «la misericordia de Dios ofrece siempre la posibilidad de cambiar y convertirse». En este sentido, Alighieri es el «poeta de la misericordia de Dios» y es también el cantor «de la libertad humana», de la que se hace «paladín», porque representa «la condición fundamental de las opciones de vida y de la fe misma». La libertad de quien cree en Dios como Padre misericordioso, afirma, es «el mayor regalo» que el Señor hace al hombre para que «alcance la meta final».

El Papa también subraya la importancia de las mujeres en la «Divina Comedia» que da protagonismo a tres figuras femeninas: María, Madre de Dios, emblema de la caridad; Beatriz, símbolo de la esperanza; y Santa Lucía, imagen de la fe. Estas tres mujeres, que recuerdan las tres virtudes teologales, acompañan a Dante en diferentes etapas de su periplo, y les mueve siempre el amor divino, «la única fuente que puede dar la salvación».

En otro parágrafo, el Pontífice se refiere a San Francisco, que en la obra de Dante es representado en la «cándida rosa de los bienaventurados». Entre el Poverello de Asís y el Poeta Supremo, el Papa ve «una profunda sintonía»: ambos, de hecho, se dirigieron al pueblo, el primero «yendo entre la gente«, el segundo eligiendo no usar el latín, sino la lengua vernácula, «la lengua de todos. Ambos, además, se abren «a la belleza y al valor» de la Creación, espejo de su Creador.

Alighieri es también para el Papa «un precursor de la cultura multimedia», porque en su obra «las palabras y las imágenes, los símbolos y los sonidos» se funden para formar «un único mensaje» que tiene casi el sabor de la «provocación». «Quiere hacernos plenamente conscientes de lo que somos en la tensión interior y continua hacia la felicidad» que representa el Amor infinito y eterno de Dios.

De ahí el llamamiento que lanza el Pontífice para que la obra de Dante se conozca aún más y se haga «accesible y atractiva» no sólo para los estudiosos, sino también para todos aquellos que «quieren vivir su propio camino de vida y de fe de forma consciente», aceptando «el don y el compromiso de la libertad».

Francia desaconseja viajar a España por razones de ocio

0

Francia ha desaconsejado este jueves «rotundamente» a los ciudadanos de este país que viajen a España por razones de ocio y ha denunciado el intento de «estigmatizar» a los franceses con la imagen de turismo de borrachera.

En cualquier caso, ha admitido que no puede prohibir estos desplazamientos, por lo que recomienda a sus compatriotas el cumplimiento de las normas sanitarias establecidas por las autoridades en el marco de la lucha contra la Covid-19.

«Desaconsejamos rotundamente viajar a España desde Francia por razones de ocio», señala la Embajada de Francia en España en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, en el que recuerda que en caso de tener que realizar el desplazamiento «los viajeros siempre deben cumplir las normas».

En un mensaje, el encargado de negocios de la Embajada de Francia en España, Gautier Lekers, ha señalado que no se puede prohibir a los franceses que acudan a España y únicamente se puede recomendar que no viajen y cumplan las normas cuando lo hagan y ha pedido no «exagerar un fenómeno que no existe».

«No quiero entrar en polémicas sobre los turistas europeos que vienen a visitar España. Solo quiero subrayar que no hay que exagerar un fenómeno que no existe», ha señalado, al tiempo que ha rechazado «rotundamente» que se trate de «estigmatizar» a los franceses con la imagen del turismo de borrachera. «Hay de todas las nacionalidades y vienen a España ahora», ha aclarado.

En este sentido, ha recordado que únicamente el 10 por ciento de los clientes de los hoteles de Madrid son franceses y que la propia hostelería y los propios hosteleros de la capital dicen «que los turistas franceses representan, ahora, una parte muy pequeña de su clientela».

«Tenemos que tener en cuenta que algunas Comunidades Autónomas quieren a turistas europeos como Baleares», ha indicado no obstante, al tiempo que ha llamado a sus compatriotas a cumplir las normas adoptadas por cada Comunidad Autónoma y del Gobierno español, con el que Francia trabaja para luchar contra la pandemia.

Asimismo, ha lanzado un llamamiento a la tranquilidad dado que los franceses que acuden a España lo hacen con una prueba PCR negativa y ha reiterado el compromiso de Francia para trabajar conjuntamente con nuestro país en la lucha contra la pandemia de la Covid-19.

La Embajada de Francia endurece así su tono tras las críticas de la candidata de Más Madrid a las elecciones madrileñas del próximo 4 de mayo, Mónica García, por el turismo de borrachera de ciudadanos franceses en Madrid.

En un mensaje colgado en su cuenta de Twitter este miércoles, replicó a las mismas recordando que los franceses no necesitan «ni alcohol ni alfombra roja» para viajar a España porque, como a todos los europeos, les gusta este país.

En concreto, se refería a los turistas que llegan a la capital para disfrutar de unas restricciones más relajadas por la pandemia del Covid-19, con la hostelería abierta y el toque de queda fijado para las once de la noche, cuando en Francia está establecido a las ocho de la tarde y en varias regiones del país rige un confinamiento estricto.

«No hacen falta ni alcohol ni alfombra roja… Como a todos los europeos, a las «hordas» de franceses siempre nos gustarán Madrid y España», ha respondido la embajada dirigida por Jean-Michel Casa en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.

Ábalos: Quieren hacer «algo más» que regular precios de alquileres

0

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha señalado este jueves en Ibiza que quieren hacer «algo más» que regular los precios del alquiler con la Ley de Vivienda en la que trabaja el Gobierno.

Según ha asegurado, «están ahora inmersos en un debate dentro de un Gobierno de coalición, un debate que debe ser más ampliado en la medida en que se trata de un Proyecto de Ley».

Así ha contestado el ministro a los medios de comunicación sobre las discrepancias con Unidas Podemos a la hora de debatir sobre la regulación del precio de los alquileres.

El ministro ha explicado que todos los grupos parlamentarios podrán contribuir a la normativa a través de las enmiendas correspondientes. Así, Ábalos ha considerado «sorprendente» que el Gobierno trate de hacer ahora la primera Ley de Vivienda de la democracia, aunque sea un derecho constitucional.

Según ha explicado, quieren impulsar dicha Ley «para garantizar la función social de la vivienda» y, por ello, es «injusto» que se trate de hacer propaganda en relación a «qué concepto nos merece la vivienda». El ministro ha precisado que se trata de un derecho constitucional, «de la función social que encierra y de la realidad que es, también por el activo económico que supone».

Ábalos ha añadido que, desde el Gobierno, con la nueva Ley quieren dar seguridad jurídica a las partes implicadas en un alquiler o proteger a los más vulnerables para que puedan acceder a la vivienda, con subvenciones para estos colectivos.

Asimismo, pretenden certificar la calidad de las viviendas y que tengan los parámetros de calidad exigibles y, sobre todo, por el lado de la oferta, que «es donde está el problema», generar un parque público de vivienda.

En este sentido, ha recordado que su objetivo es crear 10.000 viviendas para el alquiler asequible, evitando la especulación. Según ha reiterado, el Gobierno pretende contar con una política pública de vivienda que comprometa al conjunto de las administraciones.

«Tratamos de incentivar el aumento de la oferta por parte de los privados. No podemos cargar sobre los privados lo que es una política pública», ha concluido Ábalos, recordando que, al principio, la polémica se centraba en los desahucios, el concepto de grandes tenedores y los precios.

Ahora, sobre este último punto, ha afirmado que la propuesta que realizan es «bastante efectiva» y de lo «más avanzado en Europa«, aunque habrá que ver qué pueden aportar los grupos políticos.

Ábalos también ha considerado que hay que definir el concepto de vivienda vacía, lo que permitiría gravar el Impuesto de Bienes Inmuebles e incentivar que salgan al mercado estas viviendas vacías, entre otras cosas. «Acertar, ser eficaz y dotar de seguridad y rigor una política es más complejo que un mero lema, que entra mucho mejor, tiene más impacto pero resuelve muy poquito», ha concluido.

El Gobierno invertirá 4.320 millones en los planes de conectividad digital

0

El secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez, ha presentado en Teruel los planes de conectividad digital del Gobierno para afrontar el reto demográfico, así como la estrategia de impulso al desarrollo de la tecnología 5G, por los que se invertirán 4.320 millones de euros hasta 2025 (883 millones ya están previstos en los Presupuestos Generales de 2021) y que contarán con fondos provenientes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Según ha informado el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en un comunicado, el plan para la conectividad tiene como objetivo que el 100% de la población española tenga cobertura de banda ancha ultrarápida (100 Mbps) en 2025.

«Se trata de un objetivo realizable, dados los importantes avances de cobertura que se han producido en los últimos años», ha destacado Sánchez.

Para alcanzar el 100% de cobertura a 100 Mbps, el plan para la conectividad y las infraestructuras digitales tiene prevista una inversión de 2.320 millones de euros hasta 2025, 583 millones en los Presupuestos Generales del Estado de 2021.

El primer eje del plan incluye medidas para incentivar el despliegue de banda ancha en centros urbanos, zonas despobaldas, centros de referencia y asistenciales.

El segundo eje contiene acciones de refuerzo de conectividad asociadas a los entornos empresariales, como polígonos industriales, centros logísticos o parques empresariales.

La meta es que el 100% de los polígonos industriales tengan una conexión escalable a un gigabit por segundo en 2025, uno de los objetivos de la estrategia europea ‘la Sociedad del Gigabit’.

En lo que se refiere a las pymes, se pondrá en marcha un programa para facilitar bonos de conectividad digital para las pequeñas y medianas empresas que participen en programas públicos de impulso a su digitalización.

El tercer eje del plan es ‘España, Hub de datos’, que incluye medidas para proyectar a España como polo de atracción de las inversiones en infraestructuras de datos y convertir al país en punto de conexión transfronteriza para la Unión Europea.

Asimismo, el plan incluye dos ejes transversales, uno relativo a la reforma normativa y sistemas de información pública, en el que se incluye la aprobación de la nueva ley general de Telecomunicaciones, y otro a la renovación de infraestructuras de telecomunicaciones en edificios, incluyendo medidas de apoyo a la eficiencia energética.

En lo referente a Aragón, en la última convocatoria del programa de extensión de Banda Ancha (PEBA-NGA), resuelta el pasado 4 de marzo, se adjudicaron ayudas por importe de 11 millones de euros para extender la banda ancha a más de 80.000 viviendas y empresas en la Comunidad. En Teruel las ayudas son de 3,5 millones de euros y llegarán a 20.658 hogares y empresas.

Una vez terminados los trabajos adjudicados y en ejecución de las diferentes convocatorias del programa de extensión de banda ancha, se estima que la cobertura a 100 Mbps alcanzará al 86,7% de la población en Huesca, el 76% de la población en Teruel y el 95,6% en Zaragoza.

IMPULSO DE LA TECNOLOGÍA 5G.

Por otra parte, la estrategia de impulso de la tecnología 5G tiene un presupuesto estimado para el periodo 2021-2025 de 2.000 millones de euros, 300 millones en 2021.

Desde la cartera de Asuntos Económicos explican que la quinta generación de tecnología móvil permitirá la hiper conectividad, por lo que tiene un «gran efecto disruptivo para la economía y puede servir, asimismo, como vector de extensión de la cobertura de redes de alta velocidad.

La estrategia, al igual que el plan para la conectividad, consta de tres ejes.

El primer eje incluye iniciativas para facilitar la disponibilidad de las bandas de frecuencia prioritarias para los servicios 5G. En este sentido, España ya subastó en 2018 una de las bandas de frecuencias prioritarias, la de 3,5 GHz, lo que ha impulsado las primeras ofertas comerciales de los operadores, y está previsto que se realice la subasta de la banda de 700 MHz en las próximas semanas.

El segundo eje establece medidas de apoyo al despliegue de redes, con el objetivo de alcanzar al 75% de la población española con cobertura 5G, así como cobertura 5G ininterrumpida en las principales carreteras, ferrocarriles y puntos singulares como aeropuertos.

Adicionalmente, se habilitará un instrumento de ayudas que incentive al despliegue de infraestructuras 5G en aquellos territorios y corredores donde se proporcione un mayor efecto transformador. Además, la estrategia promueve el uso de 5G en los proyectos tractores de digitalización sectorial identificados en España digital 2025, en sectores como la agroalimentación, el turismo, comercio, salud y automoción.

El tercer eje incorpora medidas para crear un marco regulatorio y administrativo que propicie un clima inversor, como la Ley de Ciberseguridad, que debe transponer al ordenamiento jurídico español los instrumentos y medidas que los Estados Miembros de la Unión Europea consensuaron a principios de este año con el fin de mitigar los riesgos de seguridad en las redes 5G y crear un entorno seguro y confiable que impulse el despliegue y fomente la adopción.

El PP impide que se declaren «tránsfugas» a los diputados de Cs que tumbaron la moción en Murcia

0

La comisión de seguimiento del Pacto contra el Transfuguismo ha señalado como «tránsfugas» a los tres diputados de Ciudadanos que, tras pactar con el PP, hicieron fracasar la moción de censura que su partido y el PSOE presentaron en la Asamblea de Murcia. Eso sí, no se ha podido alcanzar la mayoría suficiente para aprobar una declaración formal porque el PP ha votado en contra.

Así lo ha explicado el secretario de relaciones Institucionales del PSOE, Alfonso Rodríguez y Gómez de Celis, tras la reunión que la comisión ha mantenido este jueves en el Congreso, a instancias de Ciudadanos tras las mociones de censura de Murcia y Castilla y León.

Según ha dicho, todos los partidos presentes en la reunión, salvo el PP, han apoyado la declaración de transfuguismo tanto en la moción regional de Murcia como en la destitución el pasado año de la alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, la socialista Patricia Hernández, que fue sustituida por el candidato de Coalición Canaria, José Manuel Bermúdez, gracias a una edil que se desmarcó también de Ciudadanos.

A esta reunión han acudido todos los partidos firmantes del Pacto, que suponen aproximadamente un 80% de representación del Congreso y el Senado: PSOE, PP, Izquierda Unida, ERC, PNV, BNG, Partido Aragonés, UPN, Podemos, Ciudadanos, PSC, Foro Asturias, PRC, Galicia en Común, Cataluña en Comú y Agrupación Socialista de la Gomera. Quién no forma parte de esta adenda es Vox y otras fuerzas minoritarias.

En cualquier caso no ha habido unanimidad, ya que en ambas ocasiones el PP votó en contra y se requería que 3/5 partes lo apoyaran, por lo que la declaración formal pasará ahora a un comité de expertos independientes, que dirimirán si ha habido o no transfuguismo en ambos episodios.

SIN EFECTOS JURÍDICOS

A tal efecto, Gómez de Celis ha avanzado que el PSOE ha solicitado ya a la secretaría del Pacto que este grupo de cinco expertos decida si finalmente estos exdiputados de Ciudadanos son considerados como personas tránsfugas.

Estos cinco expertos independientes están acordados, según ha asegurado, por el PSOE, PP, Ciudadanos y Unidas Podemos y son, tal y como han informado los socialistas, Pilar Navarro Rodríguez, Dolors Canals, Silvia del Sanz, Rafael Ibáñez y Mariano Pérez-Hickman.

Eso sí, el diputado socialista ha precisado que esta declaración de persona tránsfuga dentro del Pacto contra el transfuguismo no tiene consecuencias jurídicas pero sí que sirve para hacer un «reproche moral, ético y político».

EL PP ALEGA CUESTIONES FORMALES

En cuanto al rechazo del PP, Gómez de Celis ha afirmado que se ha escudado en cuestiones formales que tienen que ver con que la denuncia de Ciudadanos no le había llegado ni se encontraba en el orden del día. «Argumentos no tenían ninguno y solo se han podido agarrar a esta cuestión formal para votar en contra de algo muy claro y evidente», ha censurado.

De otro modo, el diputado socialista también ha sido preguntado por la moción de censura en Castilla y León, que finalmente fue frustrada pese a la marcha de una procuradora de Cs. Gómez de Celis ha defendido que en este caso, la exparlamentaria de Ciudadanos no ha decidido el no éxito de esta moción y que si la formación ‘naranja’ realiza alguna denuncia «se estudiará en el pacto».

La ley de Cambio Climático supera la fase de ponencia en el Congreso

0

El proyecto de Ley de Cambio Climático ha superado este jueves 25 de marzo la fase de Ponencia del Congreso con el apoyo de PSOE, Unidas Podemos, ERC, EH Bildu, PNV y Teruel Existe, pero los socios de Gobierno, socialistas y ‘morados’, quieren recabar un apoyo «mayoritario». En total, se han discutido 757 enmiendas presentadas por todos los grupos parlamentarios de la Cámara Baja.

El diputado de Unidas Podemos, Juan López de Uralde, ha manifestado en rueda de prensa en el Congreso de los Diputados que esta es una norma «fundamental; muy importante, porque va a cambiar el marco normativo sobre una serie de cuestiones transversales que afectan a todos en el día a día».

Uralde ha agradecido el apoyo a las modificaciones introducidas en el texto de ERC, EH-Bildu, PNV y Teruel Existe y ha destacado que aunque el consenso es «mayoritario», hay grupos que «todavía no han mostrado claramente su posición». «Esperamos y deseamos que de aquí al proceso final se sumen más grupos, pero los apoyos actuales son suficientes para la aprobación de la ley», ha advertido.

Así, ha adelantado que el se debatirá en la Comisión para la Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados «probablemente» la semana posterior a la Semana Santa y ha defendido que es «un texto mejor» que el proyecto de ley que llegó a la Cámara Baja «tanto en ambición como en la eficacia de la misma».

Uralde ha expuesto los diez aspectos «novedosos» respecto al texto original que han enriquecido la ley. En concreto, se ha introducido la importancia de garantizar la armonización y el desarrollo económico de las zonas receptoras de centrales de energías renovables respetando los valores ambientales del territorio o que tendrá en cuenta la «mejor y más reciente evidencia científica disponible».

Respecto a los objetivos de la ley para 2030, ha afirmado que se ha avanzado en «todos» puesto que el objetivo de reducción de emisiones pasa del 20 al 23%; el de penetración de renovables en el consumo de final de energía, del 35 al 42%; se ha elevado del 70 al 74% el input renovable en el conjunto del sistema eléctrico y se ha mejorado el objetivo de eficiencia energética hasta el 39,5%. No obstante, ha afirmado que existe «voluntad» de introducir en los próximos pasos legislativos una modificación para que estos objetivos se revisen de nuevo en 2023.

Por otro lado, ha añadido que se impulsará también la digitalización de la economía para contribuir a descarbonizar la economía y que se reforzará el impulso a la rehabilitación energética de los edificios que para Uralde es «uno de los mayores yacimientos de empleo» y que además puede comportar «importantes reducciones» de gases de efecto invernadero.

Además, ha destacado que el artículo 8.bis supondrá el fin de la exploración y explotación futura de hidrocaburos y la minería de uranio a partir de la entrada en vigor de la ley, lo que a su juicio, da por terminado «sin lugar a dudas» el proyecto de mina de uranio en Retortillo (Salamanca) –que está en proceso de tramitación administrativa–.

«Ya no se darán más permisos de exploración o explotación a materiales con propiedades radiactivas o fisionables. Esto es muy importante para el progresivo final de la energía nuclear y fósil para pasar a una 100 por 100 renovable. Que se sume el fin de los proyectos de minería de uranio refuerza el contenido de la ley», considera.

En esa línea, opina que el texto refuerza la prohibición de la explotaciones de hidrocarburos para lo que ha tratado de «dejar muy claro» que no se procederá a admitir a trámite ninguna solicitud. «Esto termina con la especulaciones de algunos proyectos que vienen de atrás y que tienen que terminar porque hablamos de un cambio del paradigma», ha precisado.

Otro aspecto nuevo es la defensa de la introducción de una dieta alimentaria de calidad y contra el cambio climático y la consideración de los impactos este en la salud pública. Entre las mejoras citadas celebra la enmienda pactada que establece que el despliegue de las renovables deberá ser compatible con la conservación del patrimonio natural y combatir el deterioro demográfico.

Asimismo, durante la ponencia se ha introducido una enmienda para el fortalecimiento de la capacidad de los bosques como sumideros de carbono y que dará «importancia política» a la política forestal. Al mismo tiempo, defiende que el texto legislativo plantea tres compromisos clave de futuro como una ley de movilidad sostenible, una revisión del sistema energético y un impulso al ferrocarril como elemento de transporte importante para reducir emisiones.

«Invito al resto a sumarse a la ley de cambio climático para que salga adelante con el mayor consenso posible y que todo el mundo está reclamando desde hace ya demasiado tiempo», ha concluido.

FALTA DE AMBICIÓN

Sin embargo, desde Verdes Equo (Equo y Más País) lamentan que los debates en ponencia no hayan permitido aumentar la ambición de la ley climática y critica que sus enmiendas «plenamente alineadas» con la ciencia, el Acuerdo de París y con la juventud han sido «sistemáticamente marginadas por PSOE y UP».

No obstante, adelantan que «hasta el último momento» seguirán negociando y proponiendo para que la ley esté «a la altura del reto climático», ya que opina que hace falta «más valentía para que la ley no nazca vieja y sea un apalanca de cambio». Por eso pide al Gobierno, y sus apoyos de Bildu y ERC que rectifiquen y apuesten por una «mayor ambición climática».

Desde el Partido Popular, el ponente y portavoz en la Comisión para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Diego Gago, ha señalado que el proyecto aprobado en la ponencia es «pobre», llega «tarde» y con una gran falta de «diálogo previo». En su opinión, el Gobierno ha empezado la casa por el tejado aprobando, primero el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y, posteriormente la ley de cambio climático, de modo que el proyecto ha tenido que «autoenmendar sus objetivos».

A su juicio, el hecho de que se haya presentado 757 enmiendas a un texto de 36 artículos «da idea de la falta de diálogo previo y el desatino». Su grupo parlamentario planteó 90 enmiendas.

Si bien, reconoce que en la fase de ponencia el proyecto de ley «ha mejorado mínimamente» con enmiendas de «todos los grupos», opina que a la ley le que da «mucho camino de mejora». Con todo, ha añadido que para el PP, el futuro social y económico de España han de ir de la mano de los objetivos de lucha contra el cambio climático y esto pasa por una transformación productiva y sostenible de la economía.

«Tenemos un firme compromiso con la lucha contra el cambio climático. Compartimos los objetivos con el Gobierno, pero nos diferencian las autopistas de como alcanzarlos. El cambio climático es un grandísimo problema, el mayor reto de la sociedad, pero es una fuente de oportunidades para España», ha concluido.

Cayetana Guillén Cuervo y Ayoub El Hilali estrenan ‘#PuertasAbiertas’ en Madrid

0

El Teatro Español de Madrid acoge desde el 1 de abril hasta el 2 de mayo la obra ‘#PuertasAbiertas’, escrita por la periodista Emma Riverola, protagonizada por Cayetana Guillén Cuervo junto a Ayoub El Hilali y bajo la dirección de Abel Folk.

Una obra que tiene sus cimientos en la solidaridad que surgió entre los vecinos de París durante los atentados de 2015, acogiendo en sus hogares a las personas que no podían volver a casa con el hastag #portesouvertes, y que llega «a las entrañas porque habla de cosas con las que todos hemos sufrido».

En declaraciones su director Abel Folk, ha explicado que es una obra con la que «todo el mundo siente un impacto emocional e intelectual que conmueve tremendamente».

Ha sido como un regalo muy inesperado el hecho de que ese texto cayera en mis manos», ha afirmado, «la gente que lo ve recibe con mucho placer y gusto el espectáculo, a pesar de lo duro del mensaje, acaba emitiendo un mensaje de esperanza en el ser humano.

La actriz Cayetana Guillén Cuervo encarna a Julie, una parisina que decide abrir las puertas de su casa a quien lo necesite, y Ayoub El Hilali se pondrá en la piel de un «joven francés de ascendencia magrebí», según ha explicado el propio actor.

«Los prejuicios y el miedo que le entran a Julie son los mismos que vivirán los espectadores», ha detallado Cayetana, «y la única cuerda posible es escuchar, entender la diferencia y a partir de ahí empezar a caminar». Una noche que para Ayoub significa toda una «montaña rusa de emociones», donde los personajes lucharán «contra nuestros propios prejuicios y abogando por la empatía y el poder de la palabra».

DÍA MUNDIAL DEL TEATRO

Enmarcado el estreno de #PuertasAbiertas a escasos días del Día Mundial del Teatro, que se celebra este próximo 27 de marzo, y con las consecuencias que la pandemia ha tenido en el sector, Folk ha querido «dar las gracias» a los amantes de la cultura y del teatro que «heroicamente están arriesgándose para venir a vernos.

«Este año solo lo podemos celebrar con un enorme agradecimiento a toda esa gente que a pesar de los riesgos y de las dificultades, sigue saliendo de su casa, poniéndose las mascarillas y sentándose en una butaca para disfrutar, emocionarse o sufrir con un espectáculo», ha reconocido el director.

En este sentido, Cayetana Guillén Cuervo ha destacado que, tras este año de pandemia, «queda claro que la cultura es un bien de primera necesidad, que nos ha salvado en pleno confinamiento y nos ha dado libertad mental». Una opinión que comparte su compañero de reparto Ayoub El Hilali, que lo ha calificado además como un «acto de amor».

Escrivá espera llevar al Congreso el índice de revalorización de pensiones el próximo trimestre

0

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado que espera poder llevar el nuevo índice de revalorización de las pensiones y los incentivos voluntarios para acercar la edad de jubilación efectiva a la legal al Congreso para su aprobación en el próximo trimestre.

Así lo ha señalado este jueves durante la clausura del ‘Observatorio de las Finanzas’ organizado por El Español con motivo del I aniversario del relanzamiento de Invertia, donde ha apuntado que espera llevar estas reformas al Congreso con «un acuerdo en el diálogo social».

«Espero que haya acuerdo, porque los elementos que estamos discutiendo no deberían alejarnos de un acuerdo», ha remarcado, tras apuntar el Gobierno tiene la obligación de llevar estas reformas recogidas en las recomendaciones del Pacto de Toledo.

Sobre el nuevo índice de revalorización, ha explicado que se está trabajando en los últimos detalles y que este mecanismo permitirá que las pensiones mantengan su poder adquisitivo y se revaloricen conforme al IPC de manera permanente.

Por otro lado, sobre el acercamiento de la edad efectiva de jubilación a la legal, ha dicho que también está «muy avanzado» y que el Ejecutivo, junto a los agentes sociales, tienen ya planteados algunos elementos que harán que este acercamiento sea real. «Hay margen para generar incentivos voluntarios a la jubilación retrasada», según Escrivá.

Preguntado sobre si la negociación está estancada, el ministro ha dejado claro que se reúne con los agentes sociales casi todas las semanas y que han recogido muchos elementos que los interlocutores sociales le han planteado. «La negociación avanza en la dirección correcta», ha añadido.

VOLVER A NEGOCIAR LA PRÓRROGA DE LOS ERTES

Sobre los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), Escrivá ha apuntado que se ha diseñado un esquema que se va renovando cada tres o cuatro meses y que volverá a sentarse con los agentes sociales para ver qué pasa una vez termine mayo.

«Tenemos una mesa de negociación con agentes sociales cada 15 días y la tendremos próximamente, pero nos sentaremos a mirar el efecto de estos dos últimos meses y de cómo avanza la vacunación a partir de mayo», ha añadido.

Desde su punto de vista, es importante ver cómo se van levantando las medidas restrictivas y que, una vez se vea cómo avanza la situación, se determine si se pone el diseño de los ERTE en la activación.

En esta línea, ha recordado que esto funcionó bien en junio gracias a los coeficientes de exoneración a las cuotas que iban cayendo a lo largo del tiempo. Escrivá ha apuntado que durante el verano pasado los trabajadores activados por la empresa tenían una exoneración mayor que los desactivados. «Nuestra idea es revisitar un esquema de este tipo si se dan las condiciones en mayo», ha apuntado.

«Por un lado queremos proteger, pero dado que hay incertidumbre y que la aversión al riesgo es la que hay, tenemos que dar incentivos positivos para que quien quiera abrir lo haga y le demos impulso», ha apostillado el titular de Seguridad Social.

Hacienda autoriza la contratación de 60 examinadores de tráfico interinos

0

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha dado a conocer este jueves en el Congreso lo que ha calificado de «una buena y nueva noticia» después de que esta semana Función Publica y Hacienda haya autorizado la contratación de 60 examinadores interinos por un plazo de 6 meses y por acumulación de tareas.

Así lo ha anunciado el titular de la cartera de Interior durante su comparecencia ante la Comisión sobre Seguridad Vial del Congreso, donde ha detallado que está prevista la incorporación de estos 60 examinadores después del verano, y que se prevé la convocatoria, por el turno libre, de 35 nuevas plazas de examinador para 2021.

Durante su intervención, para explicar las últimas reformas aprobadas por el Consejo de Ministros en materia de tráfico, Grande-Marlaska ha destacado la «extraordinaria» labor de los servicios y empleados públicos de la Dirección General de Tráfico durante esta pandemia. «Labor que reconozco pero que reitero para que así conste en este Diario de Sesiones», ha subrayado.

El ministro ha recordado que, a partir del 15 de marzo de 2020 con la declaración del primer Estado de alarma, se cerraron las autoescuelas y no se realizaron exámenes para la obtención del permiso de conducción, «acumulándose la demanda durante tres meses».

«La Dirección General de Tráfico fue el primer organismo de la Administración en reanudar las pruebas de examen, superándose en el verano de 2020 un mayor número de pruebas que en los mismos meses de los años anteriores, concretamente 177.184 exámenes», ha declarado.

En el turno de portavoces, los representantes de los grupos de la oposición han reprochado al ministro el «colapso» en las pruebas de obtención del carné de conducir. Así, el portavoz del PP, Óscar Gamazo, ha reclamado la incorporación de los agentes de Tráfico de la Guardia Civil en la reserva como examinadores de la DGT y que retire el conocido como sistema CAPA (Capacidad de las Pruebas de Aptitud) que determina la capacidad de cada una de las Jefaturas de Tráfico para hacer exámenes, es decir, regula el acceso de los alumnos a las pruebas prácticas.

Para la diputada del PNV, Josune Gorospe, cree que la incorporación de examinadores de tráfico es un «parche» para lo que considera «un problema estructural». «Convenzan al Ministerio de Hacienda de que tiene que hacer un esfuerzo económico más importante para poder dar solución a este problema, porque si no, el problema va a persistir», ha avisado.

«Esto es un drama que si no se le pone una solución rápida creo que va a colapsar el sistema y me temo que acabaremos como en el Canal de Panamá, donde se bloqueará todo y luego nos tiramos de los pelos», ha dicho desde Ciudadanos el parlamentario Miguel Ángel Gutiérrez.

El portavoz parlamentario del BNG, Néstor Rego, ha celebrado las medidas de refuerzo de personal anunciadas, pero cree que son in suficientes «para descongestionar de manera ágil, de manera rápida la situación actual». «Cuando se habla de 60 examinadores interinos después del verano y por 6 meses, creemos que efectivamente se debe adelantar la incorporación de esos interinos y se debe prever una prolongación de sus funciones hasta que la situación esté normalizada», ha añadido.

En cambio, el diputado socialista José Carlos Durán ha agradecido a Marlaska que «esté trabajando de forma decidida para corregir los seis años de nefasta herencia» del Partido Popular en materia examinadores de tráfico «y es que de 2011 a 2018 el Partido Popular recortó 111 examinadores de tráfico».

Inés Granollers, parlamentaria de ERC, ha pedido a Marlaska que transfiera las competencias en materia de exámenes a la Generalitat de Cataluña, así como a las otras comunidades que se lo reclamen.

En su turno de réplica, el titular de la cartera de Interior ha explicado a los diputados que «es un tema realmente preocupante» y ha detallado que cuando llegó Mariano Rajoy al Gobierno en diciembre de 2011 había 851 examinadores y en junio de 2018 había 740, mientras que tras el verano de 2021 habrá un total de 930.

En el contexto de la pandemia, el ministro ha insistido en que, una vez que comenzó la desescalada tras el confinamiento, se realizaron horas extras, hubo examinadores itinerantes «que se trasladaron a las provincias más afectadas, entre otras cuestiones. No obstante, se ha mostrado consciente de la necesidad de seguir avanzando en esta materia.

Por otro lado, Marlaska ha informado a los diputados de que el Gobierno está trabajando en la nueva Estrategia de Seguridad Vial 2021-2030, «alineada con las recomendaciones tanto de la Unión Europea, como de las propias Naciones Unidas». Además, ha puesto en valor el papel de las víctimas de tráfico que son su «razón de ser para construir una sociedad donde se erradique la violencia vial».

Miranda! en ‘Por Amar al Amor’, su nuevo vídeo

0

El dúo eletropop argentino Miranda! presenta ‘Por amar el amor’, su nuevo single que ya se encuentra disponible en las plataformas digitales habituales y viene acompañado con el siguiente videoclip. Es el segundo adelanto de su próximo álbum, «Souvenir», previsto para abril.

‘Por amar el amor’ toma el nombre de la canción de la última aventura de Ale Sergi y Juliana Gattas: una telenovela musical estrenada en octubre de 2020, donde la banda relató una historia de amor a través de sus éxitos. El vídeo musical fue realizado por el diseñador Ale Ros, que vuelve a hacerse cargo del rol de director como en el anterior single de la banda, ‘Entre las dos’ junto a Javiera Mena. En él ambos componentes aparecen disfrazados de «gaucho» y «china» haciendo las actividades típicas del campo argentino en un escenario artificial.

Miranda! Por Amar El Amor

Ale Sergi ha comentado: «Nuestro nuevo single es una bomba dance/pop. Modifiqué mi voz para hacerla sonar como un bajo de sintetizador. Y con eso hice un riff que terminó siendo la columna vertebral de la canción. Tuve esa base muchísimo tiempo en mi computadora, sin encontrarle una melodía. Se la mostré a Cachorro López y a él se le ocurrió la melodía del verso. Juntos llegamos al estribillo. Y la canción se volvió una fiesta».

Miranda! Por Amar El Amor

A punto de cumplir 20 años de trayectoria, Miranda! se formó en el año 2001 y está compuesta actualmente por los cantantes Alejandro Sergi y Juliana Gattás. La banda ha cautivado al público gracias a su inagotable producción de hits y melodías reconocidas en toda Latinoamérica con siete premios MTV, seis premios Gardel y dos nominaciones a los Latin Grammys.

Miranda! Por Amar El Amor

Letra ‘Por amar el amor’ de Miranda!

Por amar al amor me entrego
Sin dudas y sin medir
Por amar al amor me quemó
Perdiendo parte de mi

Una noche más así
Y creo que perdí la cuenta
Tengo que volver a mí
Es hora de decirte la verdad

Por amarte me perdí
Y me convertido en tu sirviente
Por amarte descubrí
Que mi corazón también me miente

Actuando en contra de mi voluntad
Haciendo todo para no pelearnos
Es mi total responsabilidad
Escapar de ser la víctima fatal

Por amar al amor confundo
Me hundó y dejó de ser
Me desvisto me voy de rumbo
Y ya no puedo volver

Es mi decisión cambiar
Aunque me muera en el intento
Es mi condición hablar
Aunque no lo podamos arreglar

Por amarte me perdí
Y me convertido en tu sirviente
Por amarte descubrí
Que mi corazón también me miente

Actuando en contra de mi voluntad
Haciendo todo para no pelearnos
Es mi total responsabilidad
Escapar de ser la víctima fatal

Por amarte me perdí
Y me convertido en tu sirviente
Por amarte descubrí
Que mi corazón también me miente

Actuando en contra de mi voluntad
Haciendo todo para no pelearnos
Es mi total responsabilidad
Escapar de ser la víctima fatal

Personas exigen en Murcia que la Consejería de Educación no se entregue a la «extrema derecha»

0

Decenas de personas han participado en la concentración convocada este jueves por la Marea Verde frente al Palacio de San Esteban en Murcia –sede del Gobierno autonómico– y frente a la Asamblea Regional en Cartagena para exigir que las competencias de la Consejería de Educación y Cultura no recaigan en la «extrema derecha».

En concreto, la concentración ha sido convocada por la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública-Marea Verde de Murcia para mostrar su «más firme rechazo» por el «mercadeo» que el Partido Popular «está haciendo con la Educación» en la Región.

Las organizaciones que forman parte de la Plataforma, Asociaciones de alumnado y familias, representantes del profesorado, sindicatos y partidos políticos han expresado así de forma rotunda su rechazo a que se entregue la Consejería de Educación y Cultura a la extrema derecha.

«El derecho a la Educación, que viene recogido en nuestra constitución, nunca puede ser objeto de mercancía intercambiable por intereses particulares y partidistas», según los convocantes, quienes rechazan esta posibilidad, sobre todo, «en la situación en la que nos encontramos de pandemia, que ha supuesto graves problemas en la educación de nuestros menores y jóvenes que han provocado graves situaciones de inequidad y una gran brecha educativa».

La educación pública no se vende», según la Marea Verde, que ha considerado que «es el momento de reforzarla y dotarla de los recursos necesarios para garantizar una educación de calidad para todos».

La Plataforma recuerda que el 75% del alumnado de esta Región «está matriculado en la escuela pública» y cree que «lo que necesitamos son políticos que la refuercen, que la doten de los recursos que se han ido perdiendo con los recortes de años anteriores».

A su juicio, la prioridad de los políticos «debe ser garantizar el éxito educativo de todos y todas». Así, han arremetido contra las «continuas muestras de deslealtad» del Gobierno de Fernando López Miras, con el «menosprecio hacia los miles de docentes que trabajan diariamente para garantizar la calidad de la enseñanza, a pesar de los recortes e impedimentos para realizar su labor».

En su opinión, esta actitud «refuerza la idea cada vez más generalizada de que el Gobierno de López Miras no está a la altura de sus responsabilidades que se ve reforzada por la deslealtad institucional que muestra continuamente».

Por último, han mostrado su apoyo y reconocimiento «a los más de 20.000 docentes de la Escuela Pública que han mostrado su compromiso y vocación para, con un gran esfuerzo y dedicación durante estos últimos meses, garantizar la atención educativa de todo su alumnado y hacia los alumnos y alumnas que siguen a la altura pese a la falta de presencialidad».

«Un compromiso que exige, no más desplantes por parte de Miras sino medidas concretas recogidas en los Presupuestos Regionales de 2021 que acaben con los recortes impuestos hace una década y mejoren las condiciones laborales del personal docente y no docente para que la Escuela Pública siga cumpliendo la importantísima función de garantizar la igualdad de oportunidades y compensar las desigualdades sociales», ha remarcado la Marea Verde.

La Plataforma ha defendido que la educación «está por encima de cualquier interés y color político, es la base para el progreso y el desarrollo libre y respetuoso de unos valores sociales que defiendan la igualdad y la diversidad actual».

El Rey se reúne en Andorra con el jefe de Gobierno junto a las dos ministras de Exteriores

0

El Rey de España ha sido recibido por el jefe de Gobierno de Andorra, Xavier Espot, en su despacho oficial en el edificio administrativo del Gobierno, donde Don Felipe ha firmado en el libro de honor, y después ambos han mantenido un encuentro con las ministras de Exteriores de ambos países.

Las dos delegaciones han mantenido un encuentro institucional en la sala del Consejo de Ministros: el Rey ha estado acompañado por el jefe de la Casa de Su Majestad, Jaime Alfonsín Alfonso; la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, y el embajador en Andorra, Àngel Ros.

También han estado el consejero diplomático de la Casa de Su Majestad el rey, Alfonso Sanz, y la directora general de Europa Occidental, Central y Sureste de Europa, María Victoria González.

La delegación andorrana la han completado la ministra de Asuntos Exteriores, Maria Ubach; el embajador en España, Vicenç Mateu, y el secretario de Estado de Asuntos Europeos, Landry Riba.

El jefe de gabinete del jefe de Gobierno de Andorra, Guillem Casal, y la directora de Asuntos bilaterales y Consulares, Cristina Mota, también han asistido a la reunión.

LOS TEMAS DE LA REUNIÓN

El Gobierno andorrano explica en un comunicado que se han tratado varios aspectos de las relaciones bilaterales que involucran ambos países y se ha acercado la realidad andorrana al monarca.

Espot le ha explicado que el actual proceso andorrano para lograr un Acuerdo de Asociación con la UE pretende ser la culminación de la apertura económica, la homologación fiscal y la lucha contra el fraude fiscal y el blanqueo de capital, objetivo que ha llevado a cabo el país en los últimos 10 años.

Según el ejecutivo, Felipe VI se ha interesado por cómo Andorra afronta la pandemia, y Espot ha destacado la colaboración sanitaria entre ambos territorios así como también la campaña de tests en toda la población en el Principado.

Espot también ha constatado ante el Rey su compromiso con el Acuerdo de París para continuar haciendo pasos decididos para frenar el cambio climático y en favor de la transición energética y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Además, Espot y Felipe VI han tratado la XVII Cumbre Iberoamericana que acogerá Andorra en abril.

Junts se abstendrá este viernes en el pleno de investidura de Aragonès

0

La Ejecutiva de Junts ha decidido que sus 32 diputados en el Parlament se abstengan en la votación del pleno de investidura del candidato de ERC, Pere Aragonès, que se celebrará este viernes, por lo que no será elegido presidente de la Generalitat en primera vuelta.

Lo ha explicado fuentes de la formación, después de la reunión extraordinaria de la Ejecutiva del partido este jueves por la tarde para decidir el sentido del voto del grupo parlamentario, encuentro que ha tenido lugar tras que la CUP haya avalado el preacuerdo con ERC para investir a Aragonès como presidente de la Generalitat.

En un comunicado posterior, Junts ha defendido que su objetivo desde las elecciones del 14 de febrero «ha sido y continúa siendo la configuración de un acuerdo de legislatura que garantice un gobierno independentista».

En la reunión de la Ejecutiva, la comisión negociadora del partido, integrada por Jordi Sànchez, Elsa Artadi, Josep Rius, Míriam Nogueras y Francesc de Dalmases, ha informado de las «numerosas reuniones que han mantenido estos días con ERC y la CUP», y que no se ha llegado a ningún acuerdo de legislatura.

El balance de estos encuentros es que no se ha podido llegar a ningún acuerdo de legislatura que garantice un gobierno estable que permita salir de la crisis social y económica que sufre Catalunya y que, a la vez, implemente el mandato de las elecciones del 14F, en el que el independentismo superó por primera vez en la historia el 52% de los votos», ha argumentado, por lo que la decisión ha sido abstenerse en la primera vuelta del debate de investidura de Aragonès.

De esta manera, si no hay ningún cambio de última hora, Aragonès obtendrá 42 votos favorables –los 33 de ERC y los 9 de la CUP–, los 32 diputados de Junts se abstendrán, mientras que el resto –PSC, Vox, comuns, Cs y PP–, que suman 61 escaños, votarán en contra, por lo que no llegará a la mayoría absoluta de 68 diputados necesaria para ser elegido en primera vuelta.

Así, deberá someterse a una segunda vuelta en la que le bastará con mayoría simple para ser investido, es decir, obtener más votos a favor que en contra, pero tampoco saldrá adelante si no logra un acuerdo con Junts en los próximos días.

NEGOCIACIÓN SIN ÉXITO

Después de 40 días desde las elecciones del 14 de febrero, ERC y Junts no han logrado desencallar sus negociaciones para investir al candidato republicano y formar un nuevo Govern.

Uno de los principales escollos para llegar a este acuerdo está siendo el papel del Consell per la República: Junts quiere que este órgano, presidido por Carles Puigdemont, tenga más peso y sea el espacio de coordinación de la estrategia independentista, pero ERC lo rechaza, aunque en los últimos días se ha abierto a reformularlo para integrar a los principales actores del independentismo –ERC, Junts, la CUP, ANC y Òmnium– y que todas las partes se sientan «cómodas».

Sin embargo, en las últimas horas no han trascendido reuniones entre las dos formaciones, de manera que no se ha superado este escollo y todavía deberían alcanzar un acuerdo sobre el programa del nuevo Ejecutivo y la estructura y los cargos del Govern.

Con quien sí ha logrado pactar ERC es con la CUP, a quien los republicanos priorizaron desde el primer momento en las negociaciones por delante de Junts: ERC decidió reunirse con los ‘cupaires’ antes de que con Junts, lo que cambiaba la dinámica de que el socio prioritario era siempre la formación de Carles Puigdemont, y la negociación ha avanzado más rápido con ellos.

Republicanos y ‘cupaires’ han alcanzado un acuerdo, que las bases de la CUP han avalado, que da dos años de margen a la mesa de diálogo, sitúa el 2023 para evaluar si está funcionando o si el independentismo debe apostar por un nuevo «embate» con el Estado, que preferentemente sería un referéndum, y aboga por crear una mesa de coordinación estratégica independentista, en la que el Consell per la República quedaría subordinado y en esa mesa se debería decidir cómo coordinarse con este y otros órganos.

Además, incluye cuestiones programáticas, como la creación de una banca pública, una energética pública, un plan piloto sobre una renta básica universal, profundizar la regulación sobre el alquiler, suspender el uso de proyectiles de foam de los Mossos d’Esquadra hasta que se publiquen sus protocolos, entre otras cuestiones.

Comisión Islámica de España confía en la «inocencia» del detenido

0

La Comisión Islámica de España confía «plenamente» en la «inocencia» del representante de una asociación musulmana de España que ha sido enviado a prisión y en su «actuación de buena fe en cualquier colecta en que hubiera intervenido, sin ninguna responsabilidad sobre destinos finales».

«Confiamos plenamente en su inocencia y actuación de buena fe en cualquiera colecta en que hubiera intervenido, sin ninguna responsabilidad sobre destinos o desvíos finales, de haberlos habido en el interior del país de destino», precisa el presidente de laComisión Islámica de España (CIE), Aiman Adlbi.

Desde la Comisión Islámica de España aconsejan «hacer caso omiso a este tipo de suposiciones y sospechas» e insisten en su «convencimiento sobre la inocencia y buena fe del trabajo para la beneficencia».

Además, aclaran que el enviado a prisión no es el tesorero de la Comisión Islámica de España, aunque sí es, según puntualizan, «una persona muy querida por todos los que le conocen de verdad».

Según figura en el registro de entidades religiosas del Ministerio de Justicia, es el representante legal de la Asociación Musulmana de España.

Así se ha pronunciado la Comisión Islámica de España, después de que el juez de refuerzo del Juzgado Central de Instrucción número 6, Joaquín Gadea, haya acordado prisión provisional comunicada y sin fianza para el detenido, al que se le imputa un delito de pertenencia a organización terrorista y otro de financiación del terrorismo, según fuentes jurídicas consultadas.

Esta decisión llega después de que haya sido puesto a disposición judicial, y tras tomarle declaración. Es uno de los tres detenidos en la operación policial desarrollada este martes. Los otros dos, entre los que se encuentra el presidente de la Comisión Islámica de España (CIE), Ayman Adlbi, quedaron en libertad a la espera de que el magistrado decida si les cita en sede judicial para declarar.

Vox quiere que el Congreso repruebe a Iglesias

0

El grupo parlamentario Vox quiere que el Congreso de los Diputados repruebe al todavía vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, por «su absoluta inhibición en la responsabilidad que tenía a su cargo de las personas mayores durante la gestión de la crisis motivada por la Covid-19» y que, además, condene expresamente el «abandono» en la que, según está formación, dejó a este colectivo.

Así consta en la moción registrada por Vox, como consecuencia de la interpelación que este miércoles dirigió a Iglesias en el que fue su último Pleno del Congreso. La iniciativa se someterá a votación la segunda semana de abril.

Para entonces, y conforme a lo anunciado, Iglesias ya no será diputado ni formará parte del Gobierno, sino que estará inmerso en la campaña de las elecciones autonómicas de Madrid del próximo 4 de mayo.

Además, los de Santiago Abascal plantean que el Congreso inste al Gobierno a adoptar las medidas necesarias para evitar que cese la «vulneración» de varios derechos constitucionales de este colectivo. En concreto, demanda que se actúe para garantizar su derecho a la vida, la salud, la no discriminación por razón de edad o su circunstancia vital, así como que puedan acceder a un sistema asistencial adecuado, incluida la atención hospitalaria.

En este contexto, piden un plan integral de prevención y control frente al Covid en residencias y otros servicios asistenciales de carácter asistencial que incluya que se les dote de los kits de diagnóstico necesario, garantías para la seguridad de los trabajadores, la inspección de cada una de las residencias para garantizar que se cumplen las necesarias condiciones de cuidado y atención, y su desinfección en profundidad.

UCIS EN CUALQUIER PUNTO DE ESPAÑA

Exigen, asimismo, que se establezca un protocolo para actuar ante posibles rebrotes, que incluya el traslado a centros hospitalarios y su acceso a UCIS en cualquier punto del territorio nacional, y que se fije un sistema de información y comunicación recíproca entre la administración sanitaria del Estado, las comunidades autónomas y las entidades locales.

Más, allá de lo relativo a la residencias, Vox plantea que se avance hacia un servicio de atención primaria «de calidad y seguro» con protocolos ‘libres de Covid’ que impliquen circuitos limpios y específicos para que las personas mayores, vulnerables o con discapacidad cuenten con todas las garantías de una atención sanitaria, universal y personalizada, con seguridad y eficiencia.

Vox también solicita, en el último punto de su moción, que se lleve a cabo una «inmediata y eficaz ejecución del proceso de vacunación, siempre con carácter voluntario».

Aragonès se someterá a una investidura encaminada a fracasar

0

El Parlament celebrará este viernes a las 10.00 horas el pleno de investidura con el republicano Pere Aragonès como candidato a la Presidencia, que previsiblemente no logrará ser investido como presidente de la Generalitat al tener garantizados solo los votos favorables de su propio partido y de la CUP, pero no los de Junts, que se abstendrán.

Si no hay ningún cambio de última hora, Aragonès obtendrá 42 votos favorables –los 33 de ERC y los 9 de la CUP–, los 32 diputados de Junts se abstendrán, mientras que el resto –PSC, Vox, comuns, Cs y PP–, que suman 61 escaños, votarán en contra, por lo que no llegará a la mayoría absoluta de 68 diputados necesaria para ser elegido en primera vuelta.

De esta manera, deberá someterse a una segunda vuelta en la que le bastará con mayoría simple para ser investido, es decir, obtener más votos a favor que en contra, pero que tampoco saldrá adelante si no logra un acuerdo con Junts en los próximos días.

Según la Ley de Presidencia y el reglamento del Parlament, la segunda vuelta debe celebrarse dos días después de la primera votación fallida, lo que situaría el segundo pleno en el domingo 28, pero la presidenta de la Cámara, Laura Borràs, estudia celebrarlo el martes 30 al entender que deben ser dos días hábiles, aunque en otras legislaturas ha habido plenos de investidura en fin de semana.

NEGOCIACIÓN SIN ÉXITO

Tras la ronda de consultas con los grupos parlamentarios, Borràs propuso el miércoles a Aragonès como candidato a la investidura, pese a no tener los votos necesarios para garantizar su elección.

Después de 40 días desde las elecciones del 14 de febrero, ERC y Junts no han logrado desencallar sus negociaciones para investir al candidato republicano y formar un nuevo Govern, y la dirección de Junts ha optado por que sus diputados se abstengan.

Uno de los principales escollos para llegar a este acuerdo está qué papel debe tener el Consell per la República: Junts quiere que este órgano, presidido por Carles Puigdemont, tenga más peso y sea el espacio de coordinación de la estrategia independentista, pero ERC lo rechaza, aunque en los últimos días se ha abierto a reformularlo para integrar a los principales actores del independentismo –ERC, Junts, la CUP, ANC y Òmnium– y que todas las partes se sientan «cómodas».

Sin embargo, en las últimas horas no han trascendido reuniones entre las dos formaciones, de manera que no se ha superado este escollo y todavía deberían alcanzar un acuerdo sobre el programa del nuevo Ejecutivo y la estructura y los cargos del Govern.

ACUERDO CON LA CUP

Con quien sí ha logrado pactar ERC es con la CUP, a quien los republicanos priorizaron desde el primer momento en las negociaciones por delante de Junts: ERC decidió reunirse con los ‘cupaires’ antes de que con Junts, lo que cambiaba la dinámica de que el socio prioritario era siempre la formación de Carles Puigdemont, y la negociación ha avanzado más rápido con ellos.

El acuerdo alcanzado entre ambos partidos da dos años de margen a la mesa de diálogo, sitúa el 2023 para evaluar si está funcionando o si el independentismo debe apostar por un nuevo «embate» con el Estado, que preferentemente sería un referéndum, y aboga por crear una mesa de coordinación estratégica independentista, en la que el Consell per la República quedaría subordinado.

Además, incluye cuestiones programáticas, como la creación de una banca pública, una energética pública, un plan piloto sobre una renta básica universal, profundizar la regulación sobre el alquiler y suspender el uso de proyectiles de foam de los Mossos d’Esquadra hasta que se publiquen sus protocolos, entre otras cuestiones.

Asimismo, plantean dar estabilidad a la legislatura: la CUP se compromete a que, si se cumplen todos los acuerdos, facilitará la estabilidad y negociaría unos Presupuestos, y Aragonès en 2023 se sometería a una cuestión de confianza.

Las bases de la CUP han aprobado este acuerdo con el 59% del voto y por eso sus 9 diputados votarán a favor, aunque la portavoz de la formación en el Parlament, Eulàlia Reguant, ha advertido de que no es suficiente y que es un punto de partida para iniciar la legislatura que deberá respetarse en un eventual pacto entre ERC y Junts.

DESARROLLO DEL PLENO

El pleno comenzará a las 10.00 horas con el discurso de Aragonès, que presentará sin limite de tiempo su programa de gobierno, y después habrá un receso que podría llegar a ser de media hora.

Posteriormente, los grupos intervendrán de mayor a menor representación, pero dejando el partido de Aragonès (ERC) para el final, y tendrán todos un límite de 30 minutos.

El candidato republicano podrá contestar a los grupos individualmente o de manera conjunta sin límite de tiempo, lo que abrirá un turno de réplica, y después de las intervenciones se realizará la votación, que se hará en voz alta diciendo ‘sí’, ‘no’ o ‘abstención’.

Como ocurrió en el pleno de constitución de la legislatura, esta sesión también se celebrará en el Auditorio del Parlament para garantizar las medidas sanitarias ante la pandemia y para que todos los diputados puedan estar presentes, pero en esta ocasión se ha habilitado una primera fila para los miembros del Govern en funciones.

VOTO DE LLUÍS PUIG

Una de las incógnitas del pleno es si el diputado de Junts Lluís Puig, que reside en Bélgica, podrá votar, ya que ha pedido delegar su voto y la presidenta de la Cámara, Laura Borràs, lo ha admitido sin haber celebrado una Mesa, lo que ha motivado que el PSC haya presentado una petición de reconsideración.

Por eso, antes del pleno se reunirá la Mesa y la Junta de Portavoces para decidir sobre esta reconsideración y se dará la situación que el secretario cuarto del órgano, Ruben Wagensberg (ERC), se ausentará y seguirá la sesión telemáticamente al estar confinado, mientras que el secretario tercero, Pau Juvillà (CUP), ya podrá asistir presencialmente tras haber estado aislado hasta este jueves.

Robles dice que Bétara es «la mejor representación» del Ejército de Tierra

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado este jueves el Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad (CGTAD) en la Base Militar Jaime I de Bétera (Valencia) que ha calificado como «la mejor representación» del Ejército de Tierra y les ha augurado un «gran liderazgo y protagonismo» en la OTAN.

«España es un gran país. Nuestro Ejército de Tierra, un ejemplo internacional, y este Cuartel General, la mejor representación, con unos hombres y mujeres de los que nos sentimos muy orgullosos y que tienen y tendrán un gran liderazgo y protagonismo en OTAN», ha escrito la ministra en un libro de honor.

Robles ha dedicado un tiempo a hablar con algunos de los hombres que han participado en estas operaciones para conocer «de primera mano» su trabajo y experiencias, y ha finalizado agradeciendo a todos y cada uno de ellos por una excelente «labor de equipo».

Tras atender a una presentación sobre la historia, misiones y retos de este multinacional cuartel general, y contemplar una exposición sobre sus capacidades, la ministra ha dejado unas palabras de elogio y agradecimiento en el libro de honor.

La ministra ha estado acompañada durante la visita por el jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, general de Ejército Francisco Varela, y el jefe del CGTAD, teniente general Fernando García-Vaquero.

El CGTAD pertenece a la estructura de fuerzas de la OTAN y tiene capacidad para dirigir una operación militar de hasta 80.000 efectivos. Como el resto de las Fuerzas Armadas, este Cuartel General también ha desplegado efectivos y recursos en la lucha contra la pandemia del covid-19 durante las operaciones de ‘Balmis’ y la vigente ‘Misión Baluarte’, con la activación de casi 400 rastreadores y otros apoyos, según ha informado el Ministerio de Defensa en un comunicado.

En concreto, en la Comunidad Valenciana durante ‘Balmis’ han llevado a cabo 325 misiones de presencia y 2.500 desinfecciones, así como 180 apoyos.

El CGTAD es un órgano de carácter nacional cuyo cometido principal es prepararse para ser utilizado como estructura de mando en aquellas operaciones que se determinen. Además, está puesto a disposición de la OTAN, a cuya estructura de fuerzas pertenece, con lo que hay un total de 9 cuarteles generales similares en toda la Alianza Atlántica.

También puede ser ofrecido a la Unión Europea como Cuartel General Operacional. En este caso, y junto con el personal aliado de las once diferentes naciones que lo integran, forman el Cuartel General de Cuerpo de Ejército de Despliegue Rápido de la Alianza Atlántica (HQ NRDC-ESP, NATO Rapid Deployable Corps Spain, en inglés).

Esto significa que tiene capacidad para dirigir una operación militar nacional o bajo los auspicios de la OTAN de hasta 80.000 militares (hasta cinco divisiones) en cualquier parte del mundo, con total autonomía y en breve espacio de tiempo.

Para ello, dispone de unos sistemas de información y telecomunicaciones con un elevado nivel tecnológico y seguros, así como de unidades específicas de apoyo logístico y de seguridad, para lo que cuenta con un Batallón de Apoyo y de un Batallón de Policía Militar, todos ellos con sede en Bétera (Valencia).

Entre sus retos más próximos está el ostentar el liderazgo de lo que se denomina ‘rol de Warfighting Corps’, una operación convencional de «alta intensidad» que pone a España, y concretamente al CGTAD de Bétera, como unidad «de referencia» en el panorama nacional e internacional, siendo el tercer aliado en asumir este liderazgo.

El Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad cuenta casi 60 militares de once países aliados, algunos en puestos clave, siendo Italia y Estados Unidos los que aportan los contingentes más numerosos.

CONCAPA también pide la dimisión de Celaá por la «falta de respeto a los padres»

0

La Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA) se ha sumado a la petición del PP de la dimisión de la ministra de Educación y FP, Isabel Celaá.

La asociación considera una «falta de respeto a los padres» la respuesta que dio la ministra al diputado ‘popular’ Juan José Martí, padre de una hija con síndrome de Down, en el Pleno del Congreso del miércoles.

El diputado del PP puso en duda que la nueva ley educativa, la LOMLOE, garantice la libre elección de los padres en la educación de sus hijos, en particular cuando éstos tienen alguna discapacidad. Y contó el caso de su hija, que, con 25 años y Síndrome de Down, está trabajando tras haber estudiado en la universidad y haber acudido a un centro de educación especial, unos colegios que, en su opinión, Celaá quiere que «desaparezcan».

Tras apostar por «combatir la segregación escolar» poniendo «muchos más recursos en los centros ordinarios para tratar la educación especial», la ministra respondió al diputado del PP: «¿De dónde viene usted? ¿De qué lejos viene usted? Usted no tiene ningún contacto con el mundo educativo, ni con los padres, ni con los hijos, ni con los profesores. No sé de qué habla».

Según CONCAPA, Celaá ha mostrado «su peor cara», con unas afirmaciones «inaceptables» en un Estado de derecho, «impropias» de una ministra e «inadmisibles» para todo el conjunto de los padres españoles, «especialmente para los que tienen hijos con discapacidades o con capacidades diferentes, hacia quienes no ha manifestado la más mínima empatía, más aún en un cargo público de su nivel y, por si fuera poco, la responsable de la educación en nuestro país».

El presidente de la confederación, Pedro José Caballero, considera que estas declaraciones «desacreditan» a la ministra como cargo público y «demuestran su incapacidad para velar por los intereses de las personas con necesidades especiales».

Por todo ello, CONCAPA exige la «inmediata rectificación pública de estas declaraciones y su posterior dimisión como cargo público», algo que solicita también al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Borràs admite la delegación de voto del exconseller Puig

0

La presidenta del Parlament, Laura Borràs, ha admitido la delegación del voto solicitada por el exconseller y diputado de Junts Lluís Puig para el pleno de investidura de este viernes, y el PSC-Units y Cs han pedido reconsiderar esta decisión, algo que deberá debatirse en una reunión de la Mesa de la Cámara antes de que empiece la sesión.

Puig, que se encuentra en Bruselas, ha pedido este jueves delegar el voto para el pleno, en el que se votará la candidatura del republicano Pere Aragonès como presidente de la Generalitat, y Borràs lo ha aceptado de acuerdo a una autorización de la Mesa del 16 de marzo, según el acuerdo de la presidenta.

Así, Borràs ha decidido admitir a trámite la delegación del voto de Puig sin llevarlo a la Mesa, que deberá reunirse este viernes a las 9.00 horas –el pleno empieza a las 10.00– para tratar la petición de reconsideración que han presentado el PSC-Units y Cs, y a las 9.10 se reunirá la Junta de Portavoces.

Fuentes socialistas han explicado que consideran que Borràs ha hecho una «interpretación excesivamente expansiva» de este acuerdo del 16 de marzo, por el que se delegan las funciones de la Mesa en la Presidencia en determinados supuestos.

INFORME DE LOS LETRADOS

Además, los socialistas han registrado una petición para que Borràs solicite un informe jurídico a los letrados del Parlament sobre si la admisión de la delegación del voto de Puig para la investidura es conforme a derecho, y pide recibir el informe antes de que la Mesa deba decidir sobre la petición de reconsideración.

El PSC-Units ha criticado que la decisión de Borràs va en contra de un informe de los servicios jurídicos de la Cámara de 2018, algo que también resalta Cs en su petición de reconsideración, en la que también aseguran que «no concurre ninguna de las causas» previstas en el Reglamento del Parlament que permita la delegación de voto de Puig.

En el pleno de constitución del Parlament, la Mesa de Edad rechazó la delegación del voto solicitada por Puig, ya que se opusieron los dos miembros más jóvenes de la Mesa, el diputado socialista David González y el de Vox Alberto Tarrades, pese a que el presidente de ese órgano al ser el de más edad, Ernest Maragall (ERC), votó a favor.

Además de admitir la delegación del voto de Puig, Borràs también ha aceptado la del diputado de Junts Eusebi Campdepadrós, y la del republicano Ruben Wagensberg, que ha estado en contacto con un positivo de coronavirus.