Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3802

Qué es UGT

0

La Unión General de Trabajadores (UGT) es el sindicato de trabajadores industriales, profesionales y de servicios más antiguo y el segundo más grande de España, actualmente con 931.558 afiliados en toda España.

¿QUÉ ES UGT?

La UGT fue fundada en 1888 por Pablo Iglesias Posse, también fundador nueve años antes en 1879 del Partido Socialista de España (PSOE), con el que la UGT mantiene estrechos vínculos –aunque ya no es el caso, durante muchos años la pertenencia a la UGT también constituyó pertenencia al PSOE y viceversa.

Originalmente concebida como una organización laboral socialista marxista, los cimientos ideológicos de la UGT se han desplazado a lo largo de su historia del socialismo militante al liberalismo al socialismo democrático.

Tras un período de cooperación táctica con la Confederación Nacional del Trabajo anarcosindicalista (CNT) en los primeros años del siglo XX, la UGT colaboró ​​con la dictadura militar de Miguel Primo de Rivera en la década de 1920.

Posteriormente sufrió un período de radicalización durante la Segunda República Española en la década de 1930 bajo el liderazgo del sindicalista Francisco Largo Caballero, quien se desempeñó como Primer Ministro de España durante los años de la Guerra Civil de 1936 y 1937.

Tras la derrota militar de las fuerzas republicanas en Durante la Guerra Civil, la unión fue prohibida durante los 36 años de dictadura del general Francisco Franco, operando en el exilio y clandestinamente dentro de España hasta después de la muerte de Franco en 1975.

Legalizada junto con todos los demás sindicatos y partidos políticos en la Constitución de 1978, la UGT afirma hoy representar el 32,6 por ciento de todos los empleados sindicalizados del país, habiendo negociado 4.500 convenios colectivos en nombre de los trabajadores y realizando actividades de sindicalización en más de 1.1 millones de puestos de trabajo en España.

SINDICATOS EN ESPAÑA

Probablemente menos de una quinta parte de los trabajadores en España están afiliados a sindicatos, aunque los resultados de las elecciones al comité de empresa muestran que los sindicatos pueden contar con un apoyo mucho más amplio que solo sus miembros.

En España existen dos centrales sindicales dominantes, CCOO y UGT, así como otras agrupaciones significativas a nivel regional y en el sector público.

Según las cifras del Ministerio de Trabajo de 2010, el 16,4% de todos los trabajadores estaban afiliados a un sindicato. Esto sugiere que el 18,9% de todos los empleados (este porcentaje se conoce comúnmente como densidad sindical) estaban sindicalizados.

Qué Es Ugt
Qué es UGT

Esto supera el porcentaje del 15,6% informado en la base de datos del ICTWSS sobre el número de miembros sindicales en España (a partir de 2010).

Las cifras oficiales provienen de la Encuesta de Calidad de Vida Laboral de 2010 (ECVT). El gobierno español ya no encarga este estudio, por lo que no se dispone de cifras oficiales actuales.

Las cifras publicadas por las principales confederaciones sindicales (ver más abajo) muestran que la afiliación ha caído más rápidamente desde 2010 que el número de empleados en España, que cayó un 8,4% entre 2010 y 2014. Esto sugiere que la densidad sindical es ahora menor que en 2010.

El nivel de apoyo a los sindicatos también se puede ver en los resultados de las elecciones del comité de empresa. En principio, estos pueden tener lugar en cualquier momento, pero en general se realizan cada cuatro años y se extienden a lo largo de 15 meses de septiembre a diciembre del año siguiente.

Estas elecciones se llevan a cabo en la mayoría de las organizaciones grandes y medianas; El 47,7% de todos los empleados están empleados en empresas con un comité de empresa.

La participación es relativamente alta

Alrededor de dos tercios de las personas con derecho a voto ejercen su derecho al voto, y casi todos los representantes electos son sindicalistas (98,1% en 2011).

Esto muestra muy claramente que los sindicatos gozan de mucho más apoyo del que sugiere la densidad sindical.

A nivel nacional existen dos grandes centrales sindicales en España, la CCOO y la UGT. Sin embargo, hay otros sindicatos que juegan un papel importante. Tanto CCOO como UGT tienen aproximadamente el mismo número de miembros.

En noviembre de 2014, CCOO anunció una membresía de 976,354 (a diciembre de 2013). Esto representa una disminución del 16,7% en comparación con octubre de 2010 con 1.171.680 miembros.

La mayoría de los miembros de la CCOO estaban empleados en 2013 (87,9%), el 8,9% estaban desempleados, el 2,8% jubilados y el 0,4% autónomos. empleados u otros empleados.

La UGT ahora publica cifras anuales de afiliación y da una cifra de afiliación de 1.057.700 para 2014. Eso es un 12,6% menos que el nivel de membresía 1.209.651 en 2010.

CCOO Y LA UGT

La última ronda de elecciones del comité de empresa concluyó en 2011. Las cifras publicadas por la CCOO a finales de 2013 muestran que las dos mayores confederaciones sindicales encuentran aproximadamente el mismo nivel de apoyo por parte de los empleados.

En un informe de noviembre de 2014, la CCOO anunció que representaba a 112.242 (37,5%) de los 298.792 representantes electos en los cuatro años hasta fines de 2013, 103.991 (34,9%) pertenecían a la UGT.

La CCOO obtuvo el 36,7% de los votos, la UGT el 30,1%. Estas dos confederaciones juntas tienen dos tercios de todos los votos y casi tres cuartos de todos los representantes electos, mucho más que cualquier otro sindicato.

También son los únicos “sindicatos más representativos” a nivel nacional, lo que depende de los resultados de las elecciones del comité de empresa y les otorga ciertos derechos en el contexto de la negociación colectiva.

Qué Es Ugt
UGT

Según la CCOO, las demás federaciones sindicales obtuvieron un total del 33,2% de los votos en las elecciones de los comités de empresa y aportan 82.559 representantes electos.

Estos incluyen las tres organizaciones nacionales paraguas USO, CGT y CNT, que solían ser más importantes, pero desde entonces han perdido miembros y en general su influencia, aunque todavía están teniendo un impacto en algunas áreas.

La USO es más grande que las demás en términos de su participación en los votos en las elecciones del comité de empresa con 10 456 delegados y una participación del 3,43% en las elecciones de 2011.

Bacalao: así lo haces a la cerveza en el microondas

0

El rey de los pescados en España es definitivamente el bacalao, este pez tan exquisito no tiene  parangón, consumido inicialmente en cuaresma y por las clases sociales más humildes, hoy por hoy el bacalao es el consentido de todas las clases sociales y es consumido en cualquier época del año.

Su carne exquisita y su piel sumamente grasosita y gustosa, han dado pie a las más representativas variaciones gastronómicas, nada más sabroso para un vasco que un buen pil pil por ejemplo, y eso que este básicamente lleva solo bacalao.

Las formas de prepararlo son bastante variopintas y sumamente deliciosas. Muchos lo prefieren fresco, muchos lo prefieren salado, lo importante es que en la mesa nunca falte el bacalao. 

Este pez aparte de rico y carnoso, es sumamente saludable, especialmente cuando se prepara en una sana y exquisita ensalada combinada con el sabor de las naranjas.

Preparar el bacalao en el microondas es más sencillo de lo que parece, y en tan solo minutos te permite tener una comida de dioses sobre tu mesa. Ya hubiesen querido los vikingos contar con el microondas para preparar su pescado favorito, que por supuesto era el bacalao; este pez de hecho, gracias a la vitamina D que contiene, fue aliado en la supervivencia de los aguerridos vikingos.

Como es mejor el bacalao, ¿Fresco o salado?

Salado O Fresco

Tanto fresco como salado, el bacalao es un pescado delicioso. La razón por la que consumirlo salado se volvió toda una tradición, se debió a la ausencia de mecanismos para transportarlo de forma segura después de su pesca, ya que para la época en la que el consumo de bacalao comenzó a expandirse hacia el país vasco, no se contaba aún con refrigeradores; y pues salarlos los mantenía en óptimo estado hasta llegar a la costa vasca. 

En la actualidad, gracias a los procesos de refrigeración al que es sometido, es cada vez más frecuente conseguir el bacalao fresco en tu pescadería favorita. Elegirlo fresco o salado, es una elección muy personal.

Para muchos el bacalao fresco resulta algo soso e insípido comparado con el salado, por ello recomiendan comprarlo salado y someterlo a desalación en casa. Sin embargo, el proceso de desalado también tiene su truco para que el resultado sea realmente bueno.

¿Cómo desalar el bacalao?

Desalado
  • Lo primero que debes hacer es lavar el filete de bacalao bajo el grifo para retirar la capa más gruesa de sal que lo recubre. 
  • Coloca los filetes con la piel hacia arriba dentro de un envase con suficiente agua que los cubra por completo. Si el filete es muy grueso, tardará un aproximado de 2 días en desalar; eso sí, debes cambiar el agua cada seis horas.
  • El proceso de desalado debe hacerse siempre con agua muy fría para que la carne mantenga su forma, para ello, coloca el envase dentro de la nevera. Nunca lo desales fuera de la nevera, esto lo fermentaría y lo arruinará. La temperatura debe ser constante entre 6 y 8° C. Especialmente en verano cuida muy de cerca las fluctuaciones de temperatura.
  • Comprueba si está bien desalado, probando un pequeño trozo del medio, así sabrás que tan salado está.
  • Cuando vayas a prepararlo, retíralo de la nevera para que al momento de la cocción se encuentre a temperatura ambiente y conserve muy bien su textura.

Desalado veloz

Leche

En caso de no tener mucho tiempo y si el filete es delgado, puedes hacer un desalado súper veloz que te ahorrará un montón de tiempo.

El truco consiste en simplemente colocar el filete de bacalao dentro de un envase hondo, cubrirlo con leche caliente y dos dientes de ajo. En el transcurso de apenas dos horas lo tendrás listo y perfecto para preparar.

Bacalao a la cerveza en el microondas

Bacalao: Así Lo Haces A La Cerveza En El Microondas

Anímate y prepara este versátil pez en esta versión a la cerveza y en el microondas, tendrás un plato divino en tan solo minutos.

Ingredientes

Bacalao: Así Lo Haces A La Cerveza En El Microondas
  • 4 filetes de bacalao
  • Cerveza un quinto
  • Pan rallado
  • Mantequilla una cucharada
  • 1 cebolla grande
  • Pimienta
  • Perejil
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Preparación

Bacalao: Así Lo Haces A La Cerveza En El Microondas

1.- Pela muy bien la cebolla y córtala en pequeños cuadrados del mismo tamaño.

2.- En una fuente apta para microondas, vierte un poco de aceite de oliva virgen extra y añade la cebolla, revuelve, coloca una tapa al envase y lleva al microondas por 4 minutos aproximadamente. La cebolla debe quedar frita, impregnando el aceite de su aroma.

3.- Limpia muy bien los filetes de bacalao y colócalos sobre las cebollas, pica un poco de perejil y espolvoréalo sobre los filetes.

4.- Salpimienta a tu gusto y vierte la cerveza. Para otorgar un poco de textura extra y espectacular al plato, coloca un poco de pan rallado sobre los filetes.

5.- Introduce la fuente al microondas para cocinar los filetes de bacalao. Debes programar el microondas a potencia máxima por 10 minutos. Es importante que transcurridos 5 minutos verifiques como va la cocción del bacalao, dependiendo del grosor de los filetes su cocción será más rápida.

6.- Verifica por última vez la cocción y listo, a disfrutar de esta delicia gourmet sumamente rápida.

Puedes acompañar este bacalao a la cerveza con tu contorno favorito, eso sí, el pan no puede faltar, la salsa que resulta es tan rica que un pan mojado en ella será celestial.

Cómo limpiar el microondas

Limpieza Del Microondas

Muchas veces nos negamos a cocinar especialmente pescados en el microondas por temor al olor que pueda resultar en nuestro artefacto de cocina. Sin embargo, eliminar el olor del pescado del microondas no tiene por qué ser complejo o imposible. Sigue estos trucos y quedará perfecto.

  • Lo primero que debes hacer es limpiar muy bien el microondas, un excelente limpiador consiste en hacer una pasta con bicarbonato de sodio y agua. Unta todas las paredes internas del microondas y déjala por 20 minutos. Retírala con un paño húmedo.
  • Otra forma de limpiarlo y eliminar olores es con vapor, simplemente en un recipiente añade agua con un chorro de extracto de vainilla o vinagre y calienta esta agua por 3 minutos.

Utiliza limón. Sí, el limón es ideal para eliminar estos olores del bacalao, solo exprime el jugo de un limón en un pequeño envase para microondas y caliéntalo por un minuto.

Cinco propuestas para comerse la Eurocopa

0
  • En un bar o en tu casa, ver el fútbol con una buena comida no tienes precio.
  • Para que disfrutes al máximo de La Roja, aquí tienes las mejores propuestas para comerse la Eurocopa.

No hay nada mejor que ver un partido de fútbol en un bar, disfrutando a tope con tus amigos. Los restaurantes siguen adaptándose a las circunstancias y el delivery y take away son una de las opciones más imperiosas para disfrutar de La Roja esta Eurocopa. Para no romper la ilusión futbolera, traemos las propuestas ‘gastro’ que mejor honran a esto del fútbol.

CANDELA RESTAURANTE

Candela Madrid
Candela Restaurante

Candela Restaurante es un local hecho para los madrileños en el que se recuperan sabores, recetas y costumbres de siempre. Su propuesta culinaria respira la esencia de las auténticas casas de comidas, aquellas en las que se ponía sobre el plato el mejor género del mercado tratado con mimo artesano y sin florituras, mientras que sus diferentes espacios –barra, comedor y reservados– permiten desde disfrutar de la informalidad del tapeo y el animado ambiente del bar, hasta acoger encuentros más relajados, de tertulia y sobremesa, con la privacidad propia de las grandes mesas de poder.

Candela Restaurante cuenta con dos ambientes diferenciados. En la planta superior o planta calle se encuentra la zona de barra, con mesas altas y pantallas, ideales para ver la Eurocopa. Aquí funciona, en horario ininterrumpido, una carta de formato más informal que se completa con una amplia lista de cócteles tanto clásicos como contemporáneos y con actuaciones para animar el tardeo. La planta inferior, por su parte, alberga una sala más formal, con horario y carta de restaurante y con capacidad para 20 comensales y 6 más en una mesa apartada con vistas a la cocina. Dispone además de dos reservados para 10 y 6 personas respectivamente y de servicio de delivery.  

GRUPO ARZÁBAL

Madrid
Menú Especial Hermanos Pollo

Con motivo de la Eurocopa y para celebrar esos emocionantes días de partido, el Grupo Arzábal ha creado diferentes comandas, pensadas para dos personas, de cada una de sus cinco marcas, Arzábal, Kirikata, KA, Cocido Madrí y Hermanos Pollo, para que los clientes puedan acompañar dichas veladas con la cocina arzabalera y de producto más completa. Menús de delivery y take away que se pueden pedir a través de su página web o en la plataforma Glovo. Además, para los indecisos, parejas y grupos que no se ponen de acuerdo, ofrecen la posibilidad de elegir platos de las cinco marcas en un mismo pedido o adquirir el menú combinado a través de la sección Arzábal Market disponible en Glovo.

HONG KONG 70

Restaurante Cantonés
Hong Kong 70

El restaurante chino setentero del Madrid castizo, propone para esta Eurocopa una inmersión total en la gastronomía cantonesa tradicional. Una cocina originaria de la provincia de Cantón, situada al sur de China, sintetizada en el proyecto liderado por Paloma Fang en una carta con sus elaboraciones más populares: de canelones rellenos a dim sum elaborados a mano, pasando por pato asado a la honkonesa o lubina al estilo del chef, además de verduras de temporada y todo tipo de declinaciones con tallarines. Para vivir la ilusión por el fútbol, el restaurante ofrece un 10% de descuento en pedidos superiores a 15 euros, a través de su web, Deliveroo y Just Eat, y un 2×1 en dim sum a través de Uber Eats.

LA GRAN FAMILIA MEDITERRÁNEA

Delivery
Lgfm

Con motivo del comienzo de la Eurocopa, el servicio delivery multipedido del chef Dani García ha creado unos combos especiales a base de pizza, burger y hot dog y con la posibilidad personalizar estos platos principales. Así, con estos platos finger food, La Gran Familia Mediterránea lo pone fácil para que solo tengas que preocuparte de disfrutar desde la comodidad del sofá de tu casa de una cena de 10 y sin perderte un gol. Estos combos especiales se podrán disfrutar desde el 14 de junio hasta el 11 de julio de lunes a domingo y tanto en horario de almuerzo como en cena. Además del plato principal, incluye bebida y tienen un precio de 14,90€.

NINJA RAMEN

Madrid
Ninja Ramen

Ninja Ramen viene cargado de sorpresas para no salir de casa y disfrutar de todos los partidos de La Roja. El restaurante que cuenta con una propuesta gastronómica inspirada en las antiguas y populares izakayas japonesas, cuya recreación nos teletransporta al Japón de los samuráis a través de paredes y suelos de madera, banderas y carteles festivos, resulta un auténtico viaje a la gastronomía del país nipón y sus ferias tradicionales, todo junto a su plato estrella: el ramen, y sus múltiples versiones, además de diferentes okonomiyakis (tortillas japonesas), baos y platos de udon. Con motivo de la Eurocopa, en Ninja Ramen puede disfrutarse de un 10% de descuento en pedidos superiores a 15 euros, a través de Deliveroo y JustEat, un 10% de descuenta en gyozas y baos, a través de Glovo y, solo a través de su web, una cerveza Mahou de regalo por cada plato de la carta que se pida, y además, otra cerveza de regalo por cada 10€ de consumición.

Google Chrome: motivos por los que deberías dejar de usarlo

Cuando se habla de navegadores rápidos el día de hoy, siempre salen a relucir las mismas cuatro opciones que son los navegadores de Chrome, Safari, Edge y Firefox, aunque se ha hablado mucho de que debe dejar de usarse Chrome inmediatamente.

Las opciones existentes

Las Opciones Existentes

Si dejamos de lado estos navegadores que hemos usado por muchos años, tenemos un gran número de opciones para reemplazarlos, ya sea que los uses en tu móvil o en tu computadora. Estas nuevas opciones de navegadores tienen muchas más funciones que esos cuatro antiguos que han quedado atrás.

Algo que no se puede negar es que sí, el navegador de Google Chrome es útil y bueno, viéndolo de manera muy general, ya que cumple con su función, pero esta empresa en definitiva dejó que muchos competidores los rebasaran, dejando al navegador de Chrome muy atrás, el cual fue el navegador número uno hace años cuando no había tantas opciones ni competencia.

Se puede decir que al navegador de Google Chrome le ocurrió el mismo destino que sufrió el navegador de Explorer, ya que Chrome cuando llegó al mercado derrotó por completo a su adversario, el cual para el momento era el más usado alrededor de todo el mundo, pero hoy se dice que Microsoft Edge es mejor.

El navegador de Internet Explorer está volviendo al juego, esto debido a la velocidad de su buscador, la facilidad de uso y todas las nuevas innovaciones que posee el navegador.

Desventajas del navegador Google Chrome

Desventajas Del Navegador Google Chrome

Además del navegador de Internet Explorer, hay otros que están volviendo a la vida mucho más modernizados, como Microsoft con la nueva apariencia y funcionamiento de lo que es el nuevo navegador Edge.

Quizás pienses que no hay ninguna razón para reemplazar a tu navegador de años que es Google Chrome y probar con otras nuevas opciones. Hay todo un mundo de opciones más interesantes que el antiguo Chrome, el cual tiene ciertos defectos.

Escasa privacidad

Escasa Privacidad

Algo que la mayoría de los usuarios saben sobre Google es que el negocio más lucrativo que este maneja es el de la publicidad. Esta empresa visualiza y toma una gran cantidad de la información de sus usuarios y las búsquedas que realizan en su navegador, para así poder personalizar los anuncios que se colocarán y aparecerán de modo emergente, el cual llamará tu atención y acabarás dándole clic.

La empresa de Google ha dicho en repetidas ocasiones que hay muchas maneras y modos de aplicar para que este rastreo y robo de información no suceda, lo cierto es que el navegador de Chrome no tiene ningún tipo de opciones ni modos que logren reducir ni detener estos rastreos que se llevan a cabo en los sitios web.

En cambio, en otros navegadores como el nuevo Edge o el Firefox, sí se puede detener este rastreo e invasión a tu información.

Si tu privacidad e información es un tema muy delicado para ti, te decimos que si usas el navegador de Google Chrome nunca estarás a salvo, ya que es la peor opción para eso.

Si buscas un navegador con el cual se respete tu información y privacidad, la opción perfecta para esto es el navegador Firefox, el cual se enfoca en proteger estos aspectos. Si ahora consideras la opción de dejar de usar el navegador de Chrome, intenta usar DuckDuckGo.

Su velocidad ya no es tan eficaz como antes

Su Velocidad Ya No Es Tan Eficaz Como Antes

Cuando el navegador de Chrome era el número uno y no tenía ningún rival que lo igualara, era debido a la velocidad y rapidez de sus búsquedas.

De hecho, actualmente sigue siendo uno de los navegadores más rápidos que hay en el mercado, pero con los nuevos navegadores que lo superan cuando hablamos de rapidez, ya no es la misma máquina súper veloz que era antes cuando ingresabas algo en el navegador y este casi volaba y te daba resultados al segundo.

¿Quiénes superan a Chrome?

¿Quiénes Superan A Chrome?

Actualmente, se puede decir que existen dos navegadores que igualan y hasta llegan a superar al navegador de Chrome en cuanto a velocidad. Uno de estos rápidos navegadores del momento es el nuevo Microsoft Edge, el cual se basa en Chromium.

El otro navegador igual de veloz que Edge es el Brave, el cual tiene un nivel de popularidad mucho menor, y que casi no es conocido por los usuarios.

Quizás debido a que no muchos usuarios lo usan sea tan rápido. En estos dos nuevos navegadores se eliminaron muchos elementos que se dedicaban al rastreo de información, los cuales son los mismos que permanecen intactos en el navegador de Google Chrome.

Son la velocidad de sus buscadores y que no invaden ni rastrean tu información dos de las razones por las cuales no te arrepentirás de cambiar el lento e invasor navegador de Chrome.

Consumo de recursos muy excesivo

Consumo De Recursos Muy Excesivo

Un defecto considerado como el talón de Aquiles del navegador de Google Chrome por muchos años es el enorme y excesivo consumo de recursos que este hace, lo cual hace que equipos que tengan especificaciones técnicas que sean algo limitadas haga todo un desastre que termine dándole dolor de cabeza al usuario.

Algo que hasta el día de hoy tiene desconcertado a los usuarios es que han pasado varios años y este enorme problema no se ha resuelto ni tienen planeado resolverlo hasta la fecha. Este excesivo consumo de recursos también está relacionado con las herramientas que usa el navegador para poder rastrear la información de los usuarios al ingresar búsquedas en el navegador de Chrome.

Inconvenientes del espacio en la memoria

Inconvenientes Del Espacio En La Memoria

Para poder explicarte el gran consumo de recursos que hace el navegador de Google Chrome, es que en pruebas básicas de rendimiento que se hacen con el administrador de tareas de Windows, te puedes dar cuenta de que el navegador de Chrome utiliza más del doble de la memoria RAM en comparación con otros navegadores como Edge, Firefox y Brave.

Así que si tu computadora no posee demasiado espacio dentro de su memoria RAM, ten presente que el seguir buscando en el navegador de Google Chrome acabará con el poco espacio que puedas tener, así que decídete a dejar este antiguo navegador de Chrome y prueba uno de los nuevos y modernos.

Cómo hacer una autorización para recoger un paquete en Correos

0

Correos es el principal operador de envíos postales en España, y desde sus inicios también se llevó el puesto como paquetería. Esta gran empresa se ha ganado los méritos por eficiencia en sus servicios.

Correos fue la primera empresa pública de España. De acuerdo a la historia, la llegada de Felipe V al trono supuso una centralización de funciones, y el servicio de correos pasó a depender directamente del Estado.

LEA TAMBIÉN: CÓMO CURAR UN ESGUINCE

Pero además también se ha ganado el puesto debido a que muchas empresas en su momento no llegaban hasta donde Correos logró hacerlo.

Para 1716 se crea el servicio de la empresa completa a fin de cubrir todo el país.

Pero no fue hasta 1850 en el que los servicios de Correos se usaran de forma masiva. Que fue precisamente el año en el que se popularizó gracias al franqueo pagado que era adquirido en la oficina.

Correos, desde entonces, fue usado para enviar comunicaciones comerciales, administrativas y personales. Su gran ventaja es que el servicio llegaba hasta los últimos confines del país.

Correos, la gran empresa que no se ha detenido

Correos, La Gran Empresa Que No Se Ha Detenido

Correos, matriz del Grupo Correos, es una de las principales compañías nacionales por dimensiones, presencia territorial, capital humano e infraestructuras físicas y digitales.

Es también el operador designado por ley para prestar el servicio postal universal en todo el territorio, con criterios de eficiencia, calidad y asequibilidad. Esta gran empresa se ha convertido en una referencia en el mercado postal español y uno de los principales operadores de paquetería.

Esto especialmente para el sector del comercio electrónico, por la excelencia, confianza y fiabilidad de su servicio.

Tiene una capacidad para realizar 7.4 millones de envíos diarios y cuenta con 8.381 puntos de atención y 2.370 oficinas multiservicio.

Políticas de seguridad

La política  de Seguridad de la Información de Correos, incluye los siguientes objetivos estratégicos:

  • Mantener unos niveles de seguridad, en términos de Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad, ajustados y coherentes con las necesidades del Negocio y la confianza de nuestros clientes.
  • Asegurar el funcionamiento del Comité de Seguridad Corporativo, órgano que tiene encomendada la gestión de todo aquello que tenga como objetivo prevenir, salvaguardar y fortalecer la seguridad de los activos de información, contando con los recursos necesarios para ello.
  • Implantar las medidas técnicas y organizativas que proporcionan el nivel de seguridad adecuado para tratar la información tanto en situaciones habituales como de contingencia tecnológica, con alcance a los sistemas y los procesos que tratan esta información, y garantizar en todo momento el cumplimiento del marco legal vigente.
  • Difundir este documento y el marco normativo de Seguridad de la Información que lo desarrolla y promover la formación y concienciación en esta materia, a todo el personal de la Organización.
  • Mantener un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información basado en estándares internacionales para identificar, cuantificar, priorizar y tratar los riesgos, así como para evaluar y revisar el desarrollo de la Política de Seguridad de la Información como marco de definición de las directrices básicas de seguridad.

Envío de paquete

Envío De Paquete

Para el envío de paquete por Correos tome en cuenta que debe elegir un embalaje que se ajuste al envío, con las medidas adecuadas y capaz de soportar el peso que contiene.

Asimismo, es necesario que se asegure que la mercancía no reciba golpes evitando que queden huecos en el interior. Solo tendrás que rellenar los espacios vacíos con plástico de burbujas, papel de estraza o algún material similar, hasta que compruebes que el producto no se mueve.

Una vez tengas tu envío preparado, completa los datos de destinatario y remitente y entrégalo en la oficina de Correos más cercana.   

¿Qué pasa si no puedo retirar un paquete personalmente por Correos?

En caso de no poder retirar el paquete en Correos personalmente, y se requiere de una segunda o tercera persona, puede hacerlo. Siempre y cuando lleve a la oficina los siguientes requisitos.

– Fotocopia del documento de identificación del destinatario del paquete.

– Documento de identidad de la persona que lo recoge.

Autorización para recoger un paquete en Correos. Puede ser el mismo aviso de llegada que recibiste en tu buzón o, si no lo tienes, una autorización genérica en papel. Eso sí, ésta última debe ir firmada por el destinatario del paquete.

¿Cómo hacer la autorización?

¿Cómo Hacer La Autorización?

La autorización para el retiro de paquete es muy sencilla, debes incluir tu nombre , apellido y expresar el motivo por el cual no podrás retirar el paquete en Correos. Pero autorizas con toda confianza a una segunda o tercera persona para que retire.

La autorización para Correos deberá contar con el nombre y apellido de esa persona y número de identificación. Además deberá ser firmada de manera que conste que legalmente eres tú quien autoriza.

Igualmente puedes añadir número de teléfono personal de manera que el personal pueda contactarte de ser necesario.

Para mayor información visite la página oficial de Correos.

Sandía lisa o rayada: ¿Cuál está más dulce?

No es raro que con el paso del tiempo, la preferencia, gustos y costumbres que tenían los consumidores anteriormente hayan cambiado por otras cosas diferentes y hasta opuestas. Antes, la sandía que más se vendía y era la favorita de los consumidores era la que tenía un tamaño enorme y poseía mucho jugo en su interior. Hoy en día, todos buscan una sandía que tenga la menor cantidad posible de pepitas.

Esta fruta es casi por completo agua, así que cuando consumes una rodaja de esta, sería como beber un vaso de agua y hay señales de que mejora tu salud y no te das cuenta. Es por esta razón que la sandía es una de las frutas más beneficiosas para los riñones, además del melón. Estas dos frutas son consideradas las frutas estrellas de la época de verano, ya que debido a lo refrescantes e hidratantes que son, se consumen más en esta temporada del año y hay una refrescante receta para hacer un granizado.

En el mercado donde vas a realizar la compra de las verduras, hortalizas y frutas para tu hogar, a menudo se ven las sandías rayadas y las sandías lisas, las cuales pueden llegar a causarte cierta confusión a la hora de decidir cuál de estas dos comprar y llevarte a casa.

Pero para que la próxima vez que salgas de compras y te encuentres en esta situación nuevamente, te ayudaremos a que conozcas las diferencias que hay entre ellas y tomes una buena decisión.

Tipos de sandías

Tipos De Sandías

Cuando comienza a llegar la temporada de lluvias en plena cosecha de sandías, estas pueden llegar a perjudicarse enormemente, lo que da como resultado que no sean iguales todos los años, es ahí de donde surgen la gran variedad de sandías que podemos ver.

Existen las sandías rayadas, sandías lisas, sandías no rayadas, sandía deluxe F1 las que no poseen pepitas y las que sí tienen, además de muchas otras.

Sandía de rayitas con pepitas

Sandía De Rayitas Con Pepitas

Esta sandía es bien conocida y se destaca por su sabor tan fuerte y su carne de color rojo intenso al momento de darle una mordida a esta fruta. Lo que ocurre es que cruje, debido a la gran firmeza que esta tiene.

Este tipo de sandía mantiene su color a la perfección, su textura y sobre todo su sabor. Lo que más le gusta a los consumidores de este tipo de sandía es que es mucho más grande que el resto de las demás sandías.

La sandía de rayas con pepitas tiene su sabor dulce intenso tan característico, que la vuelve una de las favoritas de las personas.

Sandía deluxe F1

Sandía Deluxe F1

Esta sandía tan exclusiva de piel negra sin pepitas tiene un rasgo que la hace destacarse entre el resto de los demás tipos de sandías. Y es que aunque esta fruta se encuentre en su punto óptimo de madurez, esto no llegará a perjudicar su carne, la cual a pesar de la madurez se seguirá manteniendo de manera estable y firme sin inconveniente alguno.

El sabor dulce que está en este tipo de sandía se puede sentir con mucha facilidad, lo que es suficiente para gustarles a las personas, quienes pasan su tiempo buscando la sandía que sea más dulce de todas.

Sandía Linfa F1

Sandía Linfa F1

Fue creada y sacada al mercado por una empresa valenciana, quienes quisieron mostrarle y ofrecerles a los consumidores una sandía que fuera de forma redonda y tuviera un tamaño medio, además de una carne de color rojo fuerte y de contextura fuerte.

La sandía Linfa F1 en su interior casi no tiene pepitas, y si tiene alguna, de seguro serán de las blancas. Esta sandía tiene un muy alto nivel de azúcar en su contenido, lo que vuelve su recolección algo precoz.

La sandía Linfa posee una gran firmeza, que le permite una gran resistencia a su sobremaduración, que le termina dando grandes características para poder ser exportada. Algunas de estas sandías han acabado pesando hasta 4 kilos, lo que hace que este producto sea muy llamativo para los clientes por a su llamativo y enorme tamaño.

Sandía de carne amarilla triploide

Sandía De Carne Amarilla Triploide

Este tipo de sandía es muy curiosa para muchos clientes por su característico color y tamaño, que llega a veces hasta a los 3 y 4 kilos, y lo que muchas personas buscan en ella es que en su interior no posee ni una pepita, ahorrando el difícil y tedioso trabajo que da el sacarlas para luego poder comerse la sandía sin ellas.

Su sabor dulce es leve, pero se hace presente. No sobresale demasiado, pero puede sentirse mientras se va consumiendo la fruta.

Sandía S10206 F1

Sandía S10206 F1

Es de las sandías más pequeñas del mercado y posee una curiosa forma redonda. Llega a alcanzar los 5 kilos.

La apariencia de esta fruta es veteada y la corteza de su exterior es muy fina, pero se mantiene bien resistente a pesar de esto. Su toque dulce no es de los más característicos, sino más bien suave si se compara con las demás sandías.

Sandía Linda F1

Sandía Linda F1

Contiene una muy poca cantidad de pepitas en su interior, y además puede llegar a pesar hasta 3 kilos. Se le conoce porque esta fruta es rayada y tiene una forma redonda, pero algo alargada, y en su interior hay una gran colaboración interna debido a su precocidad.

Este tipo de sandías se puede llegar a recolectar con las negras y así es como se gana una buena cantidad de dinero por ellas, sin mencionar que son muy buenas aguantando caídas sin romperse. Tiene su sabor dulce bastante regular, no logra destacarse, pero tampoco se le puede calificar como ausente.

Sandía Crimson Sweets

Sandía Crimson Sweets

Bastante conocida por su apariencia rayada de forma redonda, la cual además tiene un color muy llamativo de verde claro que deja sin palabras y con mucha curiosidad a algunos.

Las estrías que se pueden apreciar en su exterior son de un color verde oscuro, lo que llega a sobresalir bastante a la vista de los consumidores. Este fruto tiene un peso máximo de 16 kilos además de un grandioso sabor dulce.  

DNI Europeo: cuándo entra en vigor, qué vale y cómo hay que sacárselo

El nuevo DNI llega con un nuevo microchip, en español e inglés y más complicado de falsificar que el modelo anterior, cuyo primer ejemplar se veía por primera vez el 2 de junio. 

Este nuevo Documento Nacional de Identidad (o también llamado DNI Europeo) entrará en vigor para cumplir el reglamento 2918/1157 de la Unión Europea para el que todos los estados miembros están obligados a partir del 2 de agosto de 2021.

Todos los DNI europeos han de tener elementos en común

Dni Europeo

Y para ello, la legislación europea ha establecido como obligatorios unos elementos que deben tener en común todos los documentos nacionales de cada país. El fin es el de homologar su aspecto y funciones dentro de los diferentes países de la Unión Europea. 

Por ello, este nuevo microchip que irá incorporado en el DNI, tiene capacidad de almacenamiento. Es capaz de guardar la foto, firma y huellas dactilares de la persona, así como la forma electrónica y los certificados de Autenticación. 

De igual forma el nuevo DNI también cuenta con unas medidas de seguridad adicionales, tanto visibles como invisibles y que teniendo en cuenta la presencia del microchip lo convierte en más difícil de falsificar que sus predecesores. 

La policía ha recordado que «los documentos de identidad son un elemento clave en la lucha contra el crimen organizado, el terrorismo y la suplantación de identidad«.

En cuanto al tamaño del documento, este va a permanecer sin cambios (85,60 × 53,98 mm). Aunque va a incluir modificaciones, tanto en el anverso como en el reverso del documento. Se añaden el código de dos letras ES (que corresponde a España) que se encuentra en un rectángulo azul, donde también se encuentran las estrellas amarillas en representación de la Unión Europea. 

Más cambios relevantes

Cambios Dni

Otro cambio relevante de este nuevo DNI es que va a ser bilingüe. Todos los estados miembros están obligados a incluir además de su idioma local, también que figure el idioma de otro de los estados miembros de la UE. 

En España se ha elegido el inglés ya que a pesar del Brexit sigue siendo el idolma oficial de la República de Irlanda. 

«En lo que se refiere al proceso de expedición y entrega al ciudadano, España es el único país europeo en el que la emisión es descentralizada, haciendo entrega del documento en un único acto si la solicitud de expedición se realiza en una Unidad de Documentación fija«, han recordado desde la Policía Nacional. 

Llevar el nuevo DNI en el móvil

Dni En El Movil

Este nuevo DNI además de acreditar la identidad física de los ciudadanos, también sirve para demostrar la identidad digital. 

Este nuevo modelo de DNI pertenece al Programa de Identidad Digital DNIE de la Policía Nacional. Ha sido financiado a través de recursos procedentes de los fondos europeos solicitados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Este proyecto ha recaudado 25 millones de euros y de los cuales 6,5 millones se invertirán en 2021.

«Nuestra meta es que el nuevo documento pueda ser empleado por todos los españoles, para que se beneficien de las oportunidades que ofrecen las tecnologías de la información en su aplicación al comercio electrónico y a la Administración Electrónica«, ha afirmado el Ministro Grande-Marlaska en la presentación del documento. 

De esta forma, se espera que en los meses siguientes, los ciudadanos ya empiecen a tener el nuevo documento Nacional en el móvil gracias a aplicaciones oficiales que llegarán a España y a la Unión Europea. 

El objetivo de esta aplicación es que todos los ciudadanos puedan llevar siempre su DNI en la versión móvil. Sin tener que llevar el físico siempre encima, y también permitirá el uso de firma electrónica desde el propio dispositivo. 

La aplicación de la Unión Europea persigue un objetivo más ambicioso. Además de servir como una aplicación donde llevar los documentos oficiales de forma legal, también sirva como una forma de comunicación con las diferentes administraciones (ya sea local, autonómico y estatal), para realizar todo tipo de gestiones, así como el pago de impuestos o multas. 

DNI EXPRÉS

Dni Express

Pero esto no es todo, ya que el Gobierno tiene prevista la implantación en los próximos meses del DNI Exprés. Se trata de un sistema de expedición semiautomático y que gracias a él «se reducirán los tiempos de espera en las renovaciones ordinarias e incrementará la seguridad obteniendo la fotografía in situ«.

Es una medida que trae aparejada a un aumento de puestos de la «Actualización Desasistida» del DNI electrónico, que tiene como objetivo ayudar al ciudadano en las gestiones digitales y pago de tasas

Varapalo a los profesionales de la fotografía

Fotografos

Muchos de los fotógrafos han asegurado que este nuevo sistema va a afectar a una gran parte de sus ingresos. Y solo va a agudizar aún más la situación después de la pandemia. Incluso la Federación Española de Profesionales de la Fotografía y de la Imagen (FEPFI) ha asegurado que este ingreso supone 45 millones de euros entre sus asociados.

La desaparición de estos ingresos va a suponer una merma de entre el 60 y el 70% de los ingresos de los fotógrafos. Mientras que la FEFPI ha asegurado que otros países europeos como Austria o Alemania están promoviendo la medida opuesta. Obligar a todos los ciudadanos a realizarse las fotografías para los documentos oficiales en estudios profesionales. 

Y con la implantación del DNI Exprés se plantea que este sistema semiautomático ayuda a reducir los tiempos de espera en las renovaciones ordinarias. 

Apuesta definitiva por la digitalización

Documento Nacional Identidad Digital

Este nuevo DNI Europeo o también conocido como DNI 4.0, se ajusta al Programa de Identidad Digital de la Policía Nacional. Ha sido financiado con fondos europeos que han alcanzado los 25 millones de euros de los cuales se invertirán en este año una cuarta parte.

Mientras, se siguen desarrollando las dos aplicaciones (una en el ámbito español y otra en el europeo). Para así tener la posibilidad de llevar el DNI en el móvil y ser posible la identificación digital. Así como la ejecución de la firma electrónica así como la agilización de gestión de temas burocráticos y el abono de impuestos y multas.

Qué son los viajes del Imserso

0

No importa cuán impresionante sea el paisaje, si lo ves a diario, a veces necesitas un cambio. Por eso los pensionistas en España han buscado acceder al programa de vacaciones subvencionadas de viajes del Imserso.

¿QUÉ SON VIAJES DEL IMSERSO?

Viajes del Imserso es el plan de vacaciones para jubilados patrocinado por el Gobierno español. Durante la temporada baja, de octubre a junio, se ofrecen vacaciones más económicas a los pensionistas residentes en España, sea cual sea su nacionalidad.

Hay muchos destinos diferentes disponibles desde España peninsular hasta Baleares, Islas Canarias y Portugal. Tus vacaciones pueden ser de 8, 10 o 15 días e incluyen pensión completa en hoteles de tres y cuatro estrellas. También hay tours culturales de 5 días y vacaciones de turismo rural disponibles.

¿QUIÉN ES ELEGIBLE?

El programa de viajes del Imserso está abierto a cualquier persona que sea residente en España y:

  • Mayores de 65 años
  • Tienes 55 años o más y recibes una pensión de viudedad
  • Tienes 60 años o más y recibes una pensión de invalidez del gobierno o una pensión de jubilación anticipada

También puedes llevar un acompañante, no es necesario que sea un jubilado.

¿QUÉ INCLUYE CADA DÍA?

  • Transporte desde y hacia la ciudad capital de la provincia donde vives (por ejemplo, Alicante) hasta el hotel.
  • Pensión completa en habitación doble o individual (con suplemento)
  • Seguro de viaje grupal
  • Atención médica de Salud Nacional en el hotel *
  • Programa de entretenimiento *
  • Hoteles de tres o cuatro estrellas que cumplen con los estándares gubernamentales. Excepto los recorridos culturales y paisajísticos

DISPONIBLE PARA VACUNADOS

El gobierno español espera poder permitir los viajes en la temporada de verano, momento en el que el 30-40 por ciento de la población debe vacunarse contra el coronavirus.

Las populares vacaciones baratas en España para los jubilados, conocidas como el esquema Imserso, podrían volver este verano una vez que todos los mayores de 65 años hayan recibido sus vacunas contra el coronavirus, anunció el Ministro de Turismo.

El ministro ha explicado en una entrevista en la televisión española que el gobierno espera acercar las vacaciones subvencionadas, que están a disposición de los residentes en España que sean mayores de 65 años (o mayores de 55 y perciban pensiones de viudedad, o mayores de 60 y perciban invalidez o precocidad).

Antes de que la pandemia de Covid-19 los paralizara, las vacaciones de viajes del Imserso estaban disponibles entre octubre y junio y a menudo se podía ver a los jubilados haciendo cola durante horas para atrapar espacios para los destinos de su elección.

Qué Son Los Viajes Del Imserso
Qué son los viajes del Imserso

Los viajes fueron una verdadera ganga, incluido el transporte, el seguro, el entretenimiento y la pensión completa en hoteles de tres o cuatro estrellas, a menudo por menos de lo que les costaría a los jubilados quedarse en casa.

FINALIDAD DE LOS VIAJES DEL IMSERSO

Inicialmente vistos como una forma de ayudar a que los hoteles en los destinos turísticos sigan funcionando durante la temporada baja, así como una forma de brindar a las personas mayores un merecido descanso.

Estas vacaciones ahora podrían desempeñar un papel vital para revivir uno de los peores momentos del país y ayudar a los sectores afectados.

Si la vacunación frente al COVID-19 en España continúa al ritmo actual y se cumplen los objetivos marcados, los viajes del Imserso se reactivarán en octubre.

Así lo anunció la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, este miércoles en una comparecencia en el Congreso, en la que explicó que el Gobierno está trabajando “en la implementación de los procesos administrativos” para que se pueda retomar el programa del turismo social, que cubre a unos 900.000 pensionistas, la mayoría de los cuales son ancianos.

“Una vez que las autoridades sanitarias lo consideren pertinente” y si la vacunación continúa “a buen ritmo” – “y nada sugiere lo contrario” – dijo Belarra, “la próxima temporada comenzará con la normalidad de cada año”.

Así lo adelantó también en la pasada semana la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, quien precisó que se están ultimando los pliegos para llevarlos al Consejo de Ministros.

SUSPENSIÓN DE LOS VIAJES TRAS COVID-19

La suspensión de los viajes del IMSERSO fue una de las primeras medidas que tomó el Gobierno en marzo de 2020 para hacer frente a la pandemia de coronavirus, y meses después se confirmó que no se reactivarían al inicio de la temporada.

Qué Son Los Viajes Del Imserso
Viajes del Imserso

El programa tiene como objetivo facilitar los viajes a precios más económicos para los ancianos, que son los más vulnerables al virus, pero el Ejecutivo confía en que en unos meses no solo se vacunará a toda la población vulnerable, sino que se alcanzará la meta de 70% de todos los ciudadanos.

Ahora mismo, el 100% de los mayores de 80 años han sido inmunizados con al menos una dosis, y la tasa también se ha acelerado para otros grupos de edad: entre los 70 y 79 años, el 67% se cubre con un pinchazo, y casi la mitad de los aquellos entre 60 y 69 años.

“Las personas mayores merecen poder salir, viajar y descansar de este año difícil lo antes posible”, dijo Belarra, quien insistió en que esta población “ha hecho un esfuerzo enorme para cuidarse, quedarse en casa, respetar el restricciones y salir a ver a sus hijos o nietos.

Pero el Imserso también es una vía para que el sector turístico garantice un mínimo de actividad en temporada baja, y en ese sentido “somos conscientes de la importancia económica que tiene esta actividad para el mantenimiento de muchos puestos de trabajo”, prosiguió la ministra.

Sin embargo, el principio será “proteger la vida de las personas por encima de todo”, por lo que el pronóstico estará sujeto a los criterios que las autoridades sanitarias necesiten en ese momento, a la campaña de vacunación y las restricciones vigentes, explican fuentes del Ministerio de Derechos Sociales.

Cómo elegir una maleta de viaje

0

Para elegir una maleta de viaje es necesario estar enfocado en qué tipo de persona eres y en qué tipo de viajes haces. Pues no es lo mismo hacer un viaje por negocios, que un viaje de paseo al campo. Así que es necesario que estés enfocado en cuáles son los tiempos de destino que sueles tener.

Así que lo primero que debes tomar en cuenta al momento de elegir una maleta de viaje, es estar completamente seguro que es adecuado a los tipos de viaje. Si sueles estar constantemente de viaje por asuntos de negocios, será necesario elegir un tipo de maleta práctica, sencilla, presentable y no tan grande.

Lea TAMBIÉN: CÓMO ELABORAR UN PRESUPUESTO PARA TUS CLIENTES

Mientras que si los viajes son por asuntos recreativos , será una maleta con un tamaño considerable en el que puedas llevar lo que necesitas. Si eres de los que se la pasa viajando porque esa es tu labor, entonces requieres una maleta un poco más deportiva, amplia y que pueda soportar incluso hasta una cantimplora.

La idea es que definas qué tipo de viaje para poder elegir una buena maleta, pues no comprarás cada vez que vayas de viaje. Debes elegir una buena, resistente y que se ajuste a tus necesidades.

Elegir una buena maleta para que resista el viaje

Elegir Una Buena Maleta Para Que Resista El Viaje

Hoy en día existen materiales ultraligeros y resistentes para que lo que realmente pese, sea lo que lleves dentro. Se acabó arrastrar baúles o levantar maxi-bolsos sin ruedas. Invierte en una buena maleta que te dure muchos años.

Primordial elegir un tamaño que se ajuste lo mejor posible al tipo de viaje que haces, que tenga cuatro ruedas, cierre homologado (por si la tienen que abrir en un control). Y si son con código mejor, así tienes una llave menos que perder.

Además, piensa en tu estilo de vida, que sea una maleta expandible o lleva otra maleta de lona doblada dentro.

¿Eres de las que van a viajes más hippy? Igual mejor una maleta de tela y posiblemente de estampado alegre. ¿Más ejecutiva? Compra una dura en tonos oscuros, más formal.

Tienes que tener en cuenta que la elección de la maleta de viaje depende mucho en el tipo de persona que eres. No puedes escoger cualquier tipo de opción a sabiendas que eres una persona que suele irse de excursión a la montaña o que simplemente viaja para grandes ciudades por trabajo.

Es fundamental definir tus destinos y será estos quienes marquen la pauta al momento de comprar la maleta de viaje. Pues no es lo mismo una maleta deportiva a todo terreno , que una maleta que funcionará netamente para trasladar trajes, un portatil y una que otro implementos de uso personal.

Así que a continuación te dejo los ítem básicos para la compra de una maleta:

  • Define qué tipo de viaje sueles hacer
  • Evalúa la permanencia de tus viajes
  • Cuáles son las mejores en el mercado dependiendo del tipo de viaje (negocios, turismo, extremos,entro otros)
  • Calidad según la marca
  • Espacio y resistencia
  • Diseño práctico y totalmente identificable
  • Mecanismos de seguridad ( de ser el caso)

Top extra de opciones de equipaje para viaje

Top Extra De Opciones De Maleta Para Viaje

Además de los datos mencionados, es necesario que tomes en cuenta cuánta capacidad posee las maletas para el viaje que tienes pensado. Puedes realizar una lista de prendas que deberás llevar en el determinado viaje, más los productos de uso personal, o en caso que debas llevar trajes formales.

Eso ayuda también a decidir que tipo de equipaje quieres para tu viaje. Una espaciosa con compartimentos. Un solo espacio y bolsillos extras. Recuerda que en el mercado hay una gran variedad de opciones que a simple vista pueden funcionar para cualquier viaje.

Pero la realidad es que no todas pueden servir para los destinos que planificas. Recuerda tal y como mencionamos, hay opciones que son demasiados ejecutivas y son el tipo de maleta que pueden ser llevadas en viajes para otro país por trabajo o estudio.

También hay maleta de negocios que están ajustadas para llevar equipos electrónicos o agendas de ser el caso.

Mientras que la maleta para un viaje a explorar montañas es completamente más deportiva, con más capacidad y compartimientos. Incluso algunas tienen un espacio en las partes bajas (que son mayormente mochilas) para trasladar tiendas de campaña.

Tienen bolsillos impermeables para llevar productos o alimentos , incluso un bolsillo exclusivo para el agua. Por lo tanto es fundamental que definas el tipo de viaje, pues es justamente eso lo que te llevará a la elección de la maleta correcta.

Si es un viaje de una semana, toma precauciones y recuerda pensar en el tipo de maleta que necesitas y que tenga este espacio para una semana.

Por ejemplo, si tienes una cena importante, apunta todos los componentes de tu look, si vas a ir a una excursión o a hacer senderismo. La maleta debe estar destinada a resguardar todo sus implementos de acuerdo a tu viaje.

Patatas Hasselback: así debes partirlas para que no se quemen

0

Más de 300 años han transcurrido desde que el restaurante Hasselback de Estocolmo saltó a la fama por su forma diferente, única y deliciosa de servir las patatas a sus comensales. Las patatas que hoy llevan el nombre de aquel restaurante, se diferencian de las otras formas de presentar este tubérculo, ya que se realizan sobre este cortes que le hacen lucir como un acordeón.

Esta forma de comer patatas les gusto tanto a los comensales, que pronto en cada hogar sueco comenzaron a prepararlas, hasta hacer de ellas un ícono que identifica la forma sueca en que son disfrutadas las patatas. La forma de cortarlas siempre debe ser pareja, todas del mismo grosor, así evitan que se quemen y garantizan una cocción uniforme.

Si hay algo extraordinario es el sabor y textura que resulta del proceso de corte y cocción al que son sometidas; la mantequilla derretida impregna perfectamente entre cada rebanada y otorga una muy agradable suavidad a cada patata. De este platillo han surgido muchas variaciones y cada cocinero le ha incorporado algunos ingredientes que la hacen cada vez más deliciosas.

Con esta receta queda claro una vez más lo versátiles que pueden llegar a ser las patatas. Preparando las Hasselback puedes acompañar un buen filete de carne e incluso pescado, como un cremoso salmón en salsa de cebollas y si no le temes mucho a las calorías, puedes hacerlas y acompañar un pollo a la parmesana que está para chuparse los dedos.

Patatas Hasselback 

Patatas Hasselback: Así Debes Partirlas Para Que No Se Quemen

Esta receta es sumamente tentadora, al incluir tocineta entre sus ingredientes, garantiza una jugosidad única y un sabor de locura. Disfruta cada paso en su elaboración y los exquisitos aromas que invadirán tu cocina y tu hogar.

Ingredientes

Ingredientes
  • Patatas medianas 4
  • 350 gramos de panceta o tocineta
  • 50 gramos de mantequilla
  • ½ limón
  • Aceite de oliva suave
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra al gusto
  • Ajo en polvo 1 cucharadita
  • Romero 1 cucharadita
  • Orégano al gusto
  • 100 gramos de queso cheddar
  • 100 gramos de queso mozzarella

Preparación

Como Cortarlas
Cortarlas De 5 Milímetros De Espesor Y Perfectamente Parejas Hará Que Se Cocinen De Manera Uniforme Y No Se Quemen

Para preparar estas deliciosas patatas, las requerimos con su piel intacta, por esta razón deben estar perfectamente lavadas antes de comenzar la preparación. De igual forma, antes de comenzar el paso a paso, enciende el horno a 180°C para que se vaya precalentando.

1.- Una vez que las patatas se encuentren perfectamente lavadas y secas, realiza un corte en la base para asegurar que se van a mantener firmes y sin moverse, el corte debes hacerlo en una de sus caras anchas.

2.- Realiza cortes en las patatas, pero sin llegar a cortar por completo, deja  aproximadamente 1 centímetro sin cortar y verifica que cada rebanada sea casi del mismo grosor, deben ser bastantes delgadas, de unos 5 milímetros. Si son muy gruesas tardarán más en cocerse. Cortarlas de 5 milímetros es el grosor perfecto para una cocción ideal y evitar que se quemen.

3.- Coloca las patatas en una fuente apta para hornear e introdúcelas en el horno por un tiempo de 20 minutos.

4.- Aprovechando el tiempo, mientras tienes las patatas en el horno puedes ir preparando la salsa que vas a verter sobre las patatas, para ello: añade en un bol el aceite de oliva, la sal, el romero, el ajo, la pimienta y el jugo del medio limón y remueve muy bien.

5.- Toma las láminas de tocineta y córtala en cuadrados que quepan entre las láminas de las patatas.

Pasos finales

Pasos Finales

6.- Una vez transcurridos los 20 minutos de cocción, retira las patatas del horno y con mucho cuidado para no quemarte, abre un poco cada lámina de las patatas e introduce el cuadrado que habías cortado de tocineta.

7.- Rellena completamente todas las patatas, es algo laborioso, pero el resultado será estupendo.

8.- Cuando tengas todas las patatas con la tocineta dentro, derrite la mantequilla y viértela en la mezcla que habías preparado con el aceite y las hierbas, remueve muy bien.

9.- Vierte la mezcla sobre cada una de las patatas, de manera tal que penetre entre cada rebanada.

10.- Lleva de regreso al horno la bandeja con las patatas y hornea durante 25 a 30 minutos adicionales.

11.- Retira la bandeja nuevamente y añade sobre cada patata el queso cheddar rallado mezclado con el queso mozzarella rallado y espolvorea orégano a tu gusto.

12.- Llévalas al horno nuevamente por un par de minutos hasta que observes que el queso se fundió completamente.

¡Listo! Ahora a disfrutar de estas deliciosas patatas Hasselback

Consejos para unas patatas Hasselback perfectas

Patatas Hasselback: Así Debes Partirlas Para Que No Se Quemen
  • Elige preferiblemente patatas de la variedad Kennebec o Spunta.
  • En la medida de lo posible, selecciona patatas que sean de tamaño mediano a grande y que todas sean del mismo tamaño, para de esta manera garantizar la cocción pareja.
  • Utiliza un palillo de madera, de los utilizados para brocheta, e introdúcelo a un centímetro de la base de la patata antes de cortarla, con esto evitarás llegar al final y rebanar por completo.
  • Puedes usar también dos palillos chinos para evitar rebanar completamente la patata. En este caso, coloca la patata entre dos palillos chinos dispuestos sobre una superficie plana y corta las rebanadas hasta que sientas que llegaste a tocar los palillos chinos.
  • Si eres vegetariano, puedes sustituir la mantequilla por margarina vegetal y eliminar la tocineta, obtendrás un rico plato.
  • Puedes añadir un toque de pan rallado en el momento final del horneado y sumarle un toque diferente y agradable.
  • Utiliza diferentes tipos de relleno o quesos para cubrir tus patatas Hasselback y disfruta sin remordimientos.

Si quieres probar nuevas formas de comer patatas, no te pierdas estas rellenas de queso hechas en el horno, tal como las Hasselback, están de escándalo.

Rafa Nadal: negocios millonarios que gestiona más allá del tenis

Cada vez que se nombra a Rafa Nadal se piensa en uno de lo mejores tenistas de la historia y tal vez el mejor de todos los tiempos sobre tierra batida; sin embargo, el manacorí es mucho más que eso. Su talento para el tenis es increíble; pero no es solo por ser un genio, también acumula una garra, fuerza, potencia y un sentimiento irreductible de que nunca va a darse por vencido sin importar la situación. Todo eso lo ha hecho ganar tantos títulos como para llenar un museo, entre ellos los 20 Grand Slams, con 13 Roland Garros; la medalla dorada en unos Juegos Olímpicos, en Pekín 2008; y también varios trofeos ATP; pero además de todos esos trofeos, se ha convertido en toda una referencia del deporte español.

Lo cierto es que Rafa Nadal ya es catalogado como uno de los mejores deportistas, sin importar la disciplina, de toda la historia de España; pero además un gran ejemplo a seguir y una persona increíble. Sin embargo, no solo es su éxito en el mundo del tenis y lo que representa dentro del deporte; además de eso también figura por todo lo bueno que hace en el mundo de los negocios, en el que tiene muchos ingresos que vienen más allá del tenis. Su buena forma de gestionar sus ganancias y lo bien rodeado que está por familiares y amigos, si que ha hecho que aumenten sus ingresos de gran forma. Sus negocios son múltiples y vienen desde varios puntos.

Rafa Nadal Academy es uno de sus bastiones

Rafa Nadal Academy
La academia prepara al talento del tenis del futuro

Con la idea de preservar su legado y proteger el talento del mañana, el mallorquín decidió crear la Rafa Nadal Academy, que es una fundación encargada de fomentar la práctica de ese deporte que tanto ama: el tenis. En este centro de alto rendimiento, que funge como cantera de futuros tenistas y también como escuela, alberga jóvenes de entre 10 y 18 años que entrenan con un método similar al que utiliza Nadal; de hecho, la idea es que no solo salgan con une estilo muy similar al gran campeón de Manacor, sino que también aprendan todo lo que necesitan sobre como manejarse si se convierten en profesionales.

Por supuesto que esto Rafa Nadal no lo hubiese logrado sin ese entorno bien estructurado que tiene, pues tanto su madre como su esposa ocupan cargos dirigenciales muy importantes, de presidenta y Directora de Integración Social, respectivamente; pero además de eso el tenista cuenta con la ayuda de buenos patrocinante que le aportan beneficios tanto a él como a la academia. Marcas como Movistar o Air Europa, que promociona los vuelos de los alumnos; eso junto a otras empresa importantes que se han volcado gracias a lo que significa el tenista mallorquín. Esta iniciativa va por buen camino y le da grandes beneficios.

La industria hotelera le ha dado beneficios

Hotel Rafa Nadal
Todo un lugar para relajarse en el Caribe mexicano

Dentro del Caribe mexicano se encuentra la isla Cozumel, con un paisaje que le recuerda mucho a Rafa Nadal a su natal Mallorca; por ese motivo y otros que de seguro involucraron más análisis y oportunidades de mercado, el manacorí decidió embarcarse en el negocio inmobiliario y comenzó con un hotel de lujo allí. En ese lugar conseguía relajarse y se ponía a descansar tras disputar esos torneos tan agotadores. Sin tanta prensa alrededor siempre podía estar más tranquilo y por eso decidió comenzar a allí su negocio de hoteles. Dos grandes complejos hoteleros se encuentran en esa zona, Secrets Aura y Sunscape Sabor, pertenecen a Nadal y le han generado buenos ingresos durante estos años.

En Madrid tiene varios pisos importantes

Pisos Rafa Nadal
El tenista realizó esta buena inversión en la capital de España

Al juntarse con Abel Matutes Jr. también decidió invertir sus ganancias en el negocio inmobiliario en Madrid; pero no en la parte hotelera, más bien de los pisos más caros en al capital de España. Hace tiempo que compraron un edificio muy lujoso frente al Tribunal Supremo. Este alberga hasta 11 pisos, que fueron vendidas entre 15.000 y 20.000 euros por metro cuadrado; aunque los dos áticos más costosos no se vendieron hasta febrero de 2021, pero si les reportaron buenas ganancias. Esta transacción pudo salirle a Rafa Nadal en unos 25 millones de euros, lo que pone en perspectiva lo importante y lujoso que es este complejo de viviendas.

Algunos restaurantes de mucho prestigio

Restaurante Rafa Nadal
El Tatel es uno de los restaurantes más finos de Madrid

Otro de los grandes negocios en los que se involucró Rafa Nadal para hacer crecer sus ganancias es uno en el que muchos deportistas suelen incursionar y ese es en el mundo culinario, con restaurantes muy lujosos. El mallorquín junto a Matutes Jr. y otros deportistas como Gasol y el cantante Enrique Iglesias abrieron un restaurante que ya es muy famoso en Ibiza: el Zela. Además, antes ya tenía este tipo de negocios en Miami y en la otro en la misma isla española. Más reciente ha sido la creación del restaurante Tatel, en Madrid, en el que los mismos socios se unieron, más Cristiano Ronaldo, para crear este lugar. Esto ha sido una gran inversión para el de Manacor que ha logrado multiplicar bien sus ganancias.

Una marca importante como lo es el nombre Rafa Nadal

Asi Es La Dieta Que Sigue Rafa Nadal 2
El mallorquín se exhibe por las redes sociales

Para Rafa Nadal no es nada complicado que su nombre sea conocido y genere grandes expectativas, pues lleva más de 15 años destacando como tenista. Sin embargo, convertirse en uno de los mejores de la historia lo ha convertido prácticamente en una máquina de generar ingresos, debido a que todas las marcas quieren asociarse al nombre del mallorquín. Su imagen es sin duda el elemento más jugoso para generar ingresos, fuera de lo que hace en el tenis; porque su personalidad de lucha y entrega, esa garra que tiene y su calidad lo hacen un imán para todos los patrocinantes. Los contratos millonarios que ha firmado con empresas como KIA, Mutua Madrileña, Banco Sabadell, Telefónica, entre otras muchas más.

Además de todas ellas hay que contar que Rafa Nadal creo su propia marca y desde años genera buenos ingresos con ella; eso gracias a lo bien que se puede exhibir en las redes sociales, que son una nueva fuente de ingresos por su buen nombre y que le otorgan hasta más de 20 millones de euros en ganancias. Realmente el manacorí tiene todo bien armado para seguir engrosando su cuenta con su propia marca.

El rey Felipe VI vuelve a confiar en su hermana Elena para representar a la Casa Real

0

Tras dos años alejada de los actos institucionales de la Casa Real, la infanta Elena entrega los premios del XXX Concurso de Pintura Infantail y Juvenil de Patrimonio Nacional que se ha celebrado en el Palacio Real de El Pardo. La hermana del rey Felipe VI, la presidenta de Patrimonio Nacional, Llanos Castellanos, y el pintor Hernán Cortés, como representante del jurado, han agradecido la participación de todos los niños y niñas en este XXX certamen en el que también han contado con la actuación musical del trío de la Fundación Música Creativa.

Hay que recordar que la última vez que el rey Felipe confió en su hermana mayor para un acto institucional fue en junio de 2019 en este mismo acto y tan solo unos días después de la jubilación definitiva de su padre, el rey Juan Carlos.

Para la ocasión la infanta Elena ha lucido un acertado traje chaqueta en color blanco roto que ha combinado a la perfección con camiseta de rayas marrones, zapatos estilo mocasín con tacón ancho y bolso también en marrón. En cuanto al peinado la hermana del rey ha preferido un con el cabello completamente liso, a diferencia de las últimas ocasiones en las que lo ha llevado rizado.

¡Encontramos al portero que necesita nuestra selección!

0

En Que! nos adelantamos a las decisiones de Luis Enrique y hemos salido en la búsqueda de un portero para reemplazar al actual tras lo sucedido ayer en la Eurocopa. ¡Y lo hemos encontrado!

CR7 en modo tierno es lo mejor que vas a ver hoy

0

Detrás de uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol se esconde una persona tierna y amable que no tiene problemas en demostrar su cariños a los mas jóvenes que se vuelven locos con su saludo.

Así es cuando un jugador de baloncesto está «encendido»

0

En baloncesto se dice que un jugador está «encendido» cuando logra encestar varios baloncesto de forma consecutiva ¡Ah entonces no era esto!

¡No se de que se quejan! ¡Es todo legal!

0

Si puedes ver la repetición te darás cuenta de que no hicieron nada ilegal y que fue un verdadero golazo de Cristiano Ronaldo.

Gobierno ofrece más autogobierno a Cataluña pero rechaza hablar de amnistía y autodeterminación

0

La ministra de Hacienda y Portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha negado hoy que Pedro Sánchez haya tratado con Pere Aragonès la amnistía o la autodeterminación, dos cuestiones que según ha dicho forman parte del «relato» del presidente catalán. Sin embargo, ha señalado que sí se puede profundizar en «mayor autogobierno» para Cataluña.

Montero ha dado esta explicación de lo que ha sido el contenido de la reunión entre Sánchez y Aragonès que ha durado más de dos horas y media. Lo ha hecho después de la rueda de prensa que ha ofrecido el jefe del Ejecutivo catalán, en la que ha asegurado que había constatado con Sánchez la existencia de un «conflicto político» que se tiene que resolver en la Mesa de Diálogo en la que el Govern planteará la amnistía y la autodeterminación.

Este también ha explicado que había abordado con Sánchez la desjudicialización de las causas que hay contra los huidos, que él califica de «exiliados» y la emprendida por el Tribunal de Cuentas, que hoy ha comunicado multas de 5,4 millones de euros a unos cuarenta exdirigentes catalanes.

Sin embargo, Montero ha afirmado que Aragonès en su «relato» puede trasladar cualquier cuestión que considere oportuna, pero ha precisado que éstas no han sido «objeto de debate» con el presidente del Gobierno.

Sí admite que ambos han hablado de la resolución de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, que se aprobó la semana pasada, pero ha insistido en que «no se ha profundizado en ninguna» de las cuestiones relativas a la amnistía, la desjudicialización o la autodeterminación.

Según Montero, es necesario dar tiempo y sosiego, así como un «margen de confianza» y que ambas instituciones sean leales para poder llegar a «soluciones viables y concretas» y que el «encaje» en España goce de una aceptación más amplia.

Ha admitido que «no hay recetas mágicas» y ha pedido no tener la «ansiedad» que marca la actualidad política y aún así admite que nunca hay garantía de éxito en la búsqueda de soluciones, pero cree que estas tienen que encontrarse en el marco legal.

Por ello, ha añadido que se la ocurrían muchos puntos de encuentro y ha apuntado que se puede «ir aspirando en la profundización de mayor autogobierno».

Además, el jefe del Ejecutivo ha invitado al presidente catalán a crear un foro en Cataluña en el que tengan voz todas las sensibilidades. Sin embargo, ha admitido que Aragonès no ha respondido a esta petición.

LE PIDE QUE VAYA A LA CONFERENCIA DE PRESIDENTES

Lo que sí ha recalcado la ministra Portavoz ha sido la invitación que le ha realizado Pedro Sánchez a Pere Aragonès para que acuda a la Conferencia de Presidentes que se celebrará a finales de julio en Salamanca, en la que se abordará el reparto de los fondos europeos.

En la última reunión de este órgano de mandatarios autonómicos, celebrada el pasado 26 de octubre de 2020 de forma telemática y con la presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, Aragonès aprovechó la asistencia virtual de esta última para trasladarle la «necesidad» de un referéndum en Cataluña.

Ahora, Montero vuelve a pedir al presidente catalán que acuda a esta Conferencia de Presidentes en Salamanca «para analizar situaciones de enorme interés». En la última celebrada de manera presencial, el pasado verano en La Rioja, el por aquel entonces líder del Ejecutivo catalán Quim Torra decidió plantar al Gobierno central y fue el único mandatario que no asistió a la reunión.

LA COMISIÓN BILATERAL, PARA JULIO

Otro punto de interés de la reunión, que ha anunciado Aragonés y que ha recalcado Montero, ha sido el de convocar para el mes de julio la Comisión bilateral entre la Generalitat de Cataluña y el Gobierno central para tratar sobre las inversiones en el Estatuto de esta Comunidad.

Desde el Ejecutivo entienden que esta reunión bilateral es un epígrafe positivo dentro del diálogo que se pretende volver a retomar con Cataluña, que se enmarca en esta «cordialidad» del encuentro mantenido este martes por la tarde en el Palacio de La Moncloa.

Esta Comisión depende del Ministerio que dirige Miquel Iceta, puesto que, según ha dicho Montero, a lo largo de estas semanas se podrá concretar la fecha exacta de convocatoria.

María José Campanario, después de mucho esfuerzo, consigue el título de su máster

0

Como una universitaria más orgullosa del trabajo realizado, así ha posado María José Campanario junto a su título de máster en Rehabilitación Oral Estética de Medicina y Alta Complejidad que ha realizado en los últimos meses. Junto al resto de sus compañeros de Autran Dental Academy, María José ha posado feliz como recompensa al gran trabajo realizado en los meses de pendemia en los que ha aprovechado para completar este nuevo reto.

Manteniéndose al margen del gran revuelo mediático que ha provocado la mayoría de edad de su hija Julia Janeiro, María José ha preferido centrarse en sus estudios que finalmente han tenido su fruto. Siempre con el apoyo incondicional de su marido Jesulín de Ubrique que no se ha separado de ella en ningún momento en esta difícil etapa de estudiante, María José podrá ejercer la profesión por la que tanto ha luchado con las dificultades de su enfermedad.

Al igual que muchos estudiantes, fue el pasado sábado 27 de junio cuando María José defendió su trabajo de final de máster después de casi un año de formación presencial y a distancia. Sin lugar a dudas llegar hasta el final ha sido especialmente complicado para María José que ha compaginado sus estudios con su participación en el programa de ‘El Desafío’ donde coincide con su marido Jesulín de Ubrique.

Hay que recordar que María José empezó la carrera en la Universidad Europea de Madrid continuando su formación en la Escuela Técnica Superior Antonio de Solís, de Sevilla, y en la Universidad Internacional de Cataluña, en Barcelona. Ya en 2012, la mujer de Jesulín siguió con sus estudios en la Universidad de CESPU en Oporto (Portugal), donde se graduó en tres años después.

Acciona Energía reduce al precio mínimo de 26,73 euros por acción su salida a Bolsa

0

Acciona ha fijado en 26,73 euros el precio de la salida a Bolsa de su filial de renovables, prevista para el próximo jueves 1 de julio, lo que supone el precio mínimo establecido dentro de una horquilla de precios que llegó a alcanzar inicialmente los 29,76 euros.

Por ello, la valoración máxima de la compañía es ahora de 8.800 millones de euros, 1.000 millones de euros menos que el máximo al que aspiraba inicialmente y muy por debajo de los 12.000 millones que estimaban los analistas.

No obstante, fuentes del mercado explican que el establecimiento del precio en el rango más bajo de precios le otorga a Acciona Energía un mayor recorrido en Bolsa, puesto que el precio inicial ofrecería un descuento en relación con la valoración que el mercado hace de la empresa.

Al mismo tiempo, la compañía ya ha recibido las suficientes propuestas no vinculantes de compra por parte de los inversores cualificados que le asegura una colocación del 15%, más un ‘green shoe’ de entre el 10% y el 15% de las acciones emitidas, es decir, 1.518 millones de euros.

De esta forma, Acciona colocará un total de 49,39 millones de acciones ordinarias de su filial energética, el 15% del total, también el rango más bajo que barajaba la compañía, que llegó a plantear la suscripción de 82,3 millones de títulos.

La demanda de los inversores institucionales, por un valor superior a 3.600 millones de euros, ha excedido en 2,4 veces el tamaño de la oferta finalmente fijada, siguiendo las recomendaciones de los bancos coordinadores globales de la operación.

Tras la liquidación de la Oferta Pública de Venta (OPV), Acciona será titular del 85% del capital de Acciona Energía, una participación que se verá reducida hasta el 82,75%, en caso de que el ‘green shoe’ se ejercite totalmente.

1.759 MILLONES DE INGRESOS

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) aprobó la pasada semana el folleto de salida a Bolsa de la compañía, que apunta al 30 de junio como la jornada en la que tendrá lugar la transacción con los inversores institucionales que participen en esta OPV, siendo la fecha de debut el próximo jueves 1 de julio, bajo las siglas ‘ANE’.

En el folleto también se recoge la última información financiera correspondiente a la compañía, que obtuvo 1.759,1 millones de euros en ingresos en 2020 y un resultado neto de 198,8 millones de euros, con una deuda, a marzo de 2021, de 2.287,9 millones de euros.

Los beneficios obtenidos irán destinados a reducir la deuda de la matriz, que asciende ahora a 5.800 millones de euros, y no se descarta que, una vez debute en el mercado español, también se estrene en otras plazas extranjeras. También se prevé un dividendo de entre el 25% y el 50% del beneficio.

La Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural concede el Premio Europeo al Liderazgo y Éxito Empresarial

0

/COMUNICAE/

1624873988 Foto Grupo

La Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural celebró el pasado viernes 25 de junio la solemne entrega de la I Edición del Premio Europeo al Liderazgo y Éxito Empresarial 2021, en el transcurso de una cena de gala en el Hotel Westin Palace de Madrid. El Premio Europeo al Liderazgo y Éxito Empresarial 2021, tuvo como destinatarios a una selección de extraordinarios profesionales de distintos ámbitos laborales

El emblemático Hotel Westin Palace de Madrid se engalana una vez más para acoger un exclusivo evento organizado por la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural. El acto, conducido por los periodistas y comunicadores Beatriz Jarrín y Ricardo Robledo, tuvo como escenario el reconocimiento a la extraordinaria labor realizada por los distintos premiados.

La velada dio comienzo con la llegada de los premiados y autoridades al hall del hotel. Tras el ineludible paso por el photocall y las correspondientes fotografías, los protagonistas realizaron una breve entrevista para después ser conducidos al deslumbrante Salón Neptuno.

Los presentadores abrieron la velada con la actuación musical de David Velardo. A continuación, dan paso al Presidente de la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural, D. Luis María Anson acompañado del socio de Honor de la misma, D. Joseba Barroeta Urquiza, quienes dedicaron unas palabras a los premiados.

La velada comenzaba con la primera premiada Dña. Dolores Saavedra Ontiveros, Médica especialista en Genética Médica y Fundadora y Administradora de Nutrición y Genes S.L.

El siguiente premiado de la noche es D. Yann Gaslain, en reconocimiento a sus amplios conocimientos en el mundo de la salud y como CEO Fundador de Procare Health.

Recibe el siguiente galardón la Dra. Dña. Mariela Nohemí Barroso Vásquez, Médica Cirujana y Fundadora y Directora de “Clínica Reabel”, comprometida en realzar la belleza a través de técnicas no invasivas.

Sube al escenario D. Antonio Herzog, creador de JSV, donde desarrolla sus ideas e inventos para el transporte de los productos siderúrgicos, siendo referente en el transporte del Mediterráneo.

El siguiente reconocimiento lo recoge D. Pedro José López Montero, Consejero Delegado del Grupo Altosa, perteneciente a la Asociación Nacional de Destiladores de Alcohol.

D. Luciano Delgado recibe el premio como Chief Executive de Okami Bio, una empresa sostenible y de éxito a través de sus productos naturales, veganos y orgánicos.

El siguiente premio lo recoge D. José María Eraña, experto en la realización de servicios call-center a través de Ingram Micro Services Spain.

Sube al escenario Dña. Elizabeth García Bonome, Médica Experta en implante capilar desde hace más de diez años a través de su propia clínica: Clínica Bonome.

D. Cristo David Moreno recoge su galardón como Director General de Enermobility, expertos en asesoramiento energético, energía solar y eficiencia energética.

La última premiada que recibe este galardón de manera presencial es Dña. Inmaculada Palomo, Arquitecta Técnica y Delegada Técnica de Grupo Index. Trabajan a través de casas eficientes e inteligentes que optimizan la energía.

En formato online acompaña el premiado D. Rafael Martínez Carrasco, líder de Arxon Estrategia, una consultora especializada en empresas familiares, finanzas y estrategias.

Tras la solemne Entrega de la I Edición del Premio Europeo al Liderazgo y Éxito Empresarial 2021, los premiados y sus acompañantes disfrutaron de una exquisita cena de gala.

Fuente Comunicae

Notificalectura 262

La venta online de servicios funerarios de forma anticipada llega al mercado

0

/COMUNICAE/

La Venta Online De Servicios Funerarios De Forma Anticipada Llega Al Mercado

Los hábitos de los consumidores han cambiado y cada vez se utiliza más el canal online para realizar compras debido a la comodidad e inmediatez que este ofrece. Adaptándose a las demandas de los consumidores el Grupo Mémora ha lanzado al mercado Electium Smart, un servicio de venta en vida de servicios funerarios a plazos a través de Internet

La digitalización ha alterado las relaciones entre clientes y empresas, los hábitos de los consumidores han cambiado y cada vez son más los que realizan sus compras a través de internet debido a la inmediatez y la comodidad que el comercio digital les ofrece.

Durante el pasado año, con la llegada de la pandemia y las medidas restrictivas, las ventas online se vieron incrementadas y fueron muchas las empresas que tuvieron que acelerar sus planes de transformación digital. En España aumentaron las ventas del eCommerce un 36% en 2020, posicionándose como el tercer mercado que más creció del mundo durante este periodo según informes.

Con este escenario, y tratando de adaptarse a las demandas de los consumidores, el mercado funerario ha decidido adentrarse en el eCommerce a través de Electium Smart, un producto del Grupo Mémora. “Mediante este nuevo servicio cualquier persona puede adquirir un entierro de forma completamente online, así como seleccionar los detalles deseados para este proceso que más se adapten a sus necesidades”, explica Christian Gimeno, responsable del proyecto. “Llegada una edad es muy importante comenzar a plantearse algunas decisiones que, aunque incómodas, resultan imprescindibles para poder vivir tranquilos la última etapa de la vida y facilitar ciertas cosas a las personas más cercanas”, añade.

Esta rompedora forma de contratación para el sector nace, a su vez, con la intención de normalizar la adquisición de este tipo de productos de forma anticipada. Según Gimeno, “Se trata de una alternativa digital y accesible, gracias al pago a plazos, en una sociedad en la que aproximadamente el 30% de personas fallecen sin tener un servicio funerario previamente contratado y dejando a la familia a cargo de los trámites y del alto coste económico que conlleva su fallecimiento”. Se ofrecen como una opción sencilla, cómoda y disruptiva para una situación inevitable.

Además, es transferible, desde Electium Smart aseguran que el 80% de su demanda viene de personas que adquieren el producto para sus padres cuyas edades se encuentran entre los 70 y 90 años.

Fuente Comunicae

Notificalectura 261

Aragonés anuncia la mesa para la tercera semana de septiembre en Barcelona

0

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonés, ha anunciado que la mesa de diálogo con el Gobierno se celebrará la tercera semana de septiembre en Barcelona y ha precisado que a este foro el Govern llegará con su propuesta «de partida» de amnistía y la autodeterminación, a las que no piensan renunciar.

«Lo planteamos ya de salida, y como planteamientos a los que no vamos a renunciar», ha afirmado en la rueda de prensa que ha ofrecido en la Delegación de la Generalitat en Madrid, tras la reunión de más de dos horas y media que ha mantenido con el presidente Pedro Sánchez en Moncloa, y en la que la respuesta del Gobierno, según Aragonés, ha sido «la misma» de siempre, es decir, es la de mantener «el estatus quo», aunque sin renunciar al diálogo. «No es una solución», ha avisado.

En este sentido, Aragonés ha relatado que en su encuentro con Sánchez, ambos han constatado la existencia de un «conflicto político», que sus posiciones son alejadas, y que la negociación se presenta complicada, pero también la disposición de ambas partes a trabajar para resolver ese conflicto mediante el diálogo. Eso sí, ha reclamado que el acuerdo que pueda salir de esa mesa de diálogo deberá someterse a la votación de los ciudadanos catalanes.

«Que la mesa pueda retomar sus trabajos es la mejor constatación de que las dos partes, pese a estas diferencias entre los dos gobiernos, queremos darle una oportunidad al diálogo y a la política», ha afirmado. «Pero todos sabemos que la resolución pasa por que estos acuerdos sean validados por la ciudadanía catalana mediante el voto», ha recalcado.

NO DA DETALLES SOBRE LA COMPOSICIÓN DE LAS DELEGACIONES

Y para establecer la metodología de trabajo y la agenda de la mesa trabajarán los equipos de ambas partes durante las próximas semanas, según ha explicado el presidente catalán, sin querer avanzar detalles, por ejemplo, de cuál será la composición de las dos delegaciones, y si estarán presididas por Sánchez y por él, respectivamente.

Al ser preguntado por esta cuestión en varias ocasiones, Aragonès ha asegurado que este tema se abordará en las próximas semanas y que, en el caso catalán, será el Govern el que decida «con toda la libertad» pero también junto a la mayoría parlamentaria independentista.

Tampoco ha concretado si el líder de ERC, Oriol Junqueras, formará parte de ella, como quieren los republicanos, pero rechaza el Gobierno. Sobre este asunto, ha señalado que será una delegación «institucional» porque estará escogida por el Govern y ha recordado que los miembros de la parte catalana que participaron en la primera reunión de la mesa de diálogo en 2020 tenían todos rango institucional porque algunos formaban parte del Ejecutivo catalán y otros eran diputados del Parlament.

También ha apuntado que las dos delegaciones deberán tener el mismo número de miembros de cada gobierno y los mismos rangos, es decir, que por ejemplo no haya uno de los presidentes y el otro no, por lo que esta también será una de las cuestiones que acordarán los equipos de los dos ejecutivos durante las próximas semanas.

Sobre los temas a tratar, Aragonés ha explicado que la mesa servirá exclusivamente para abordar la resolución del conflicto político, mientras que el resto de cuestiones sectoriales que tengan que ver, por ejemplo, con el cumplimiento del Estatut, las inversiones, los fondos europeos o la pandemia, se abordarán en la Comisión Bilateral Estado-Generalitat que se reunirá a lo largo del mes de julio.

«PERSEGUIDOS» POR EL TRIBUNAL DE CUENTAS

En cuanto a la mesa, Aragonés asegura que ha insistido en su reunión con Sánchez que una de las prioridades es la necesidad de alcanzar una solución global para los «exiliados» –en referencia a los políticos huidos de la justicia–, los encausados y los multados por el Tribunal de Cuentas, a los que hoy se ha notificado una multa de 5,4 millones de euros por los gastos del Diplocat. Para todos ellos ha pedido la amnistía.

En concreto, el presidente catalán ha pedido a Sánchez que el Gobierno trabaje para que se retiren las peticiones de extradición para los huidos, y también que acabe la «persecución» a los ex altos cargos independentistas que investiga el Tribunal de Cuentas.

No obstante, no ha concretado los mecanismos que creen que se pueden activar desde el Gobierno para conseguir estos dos objetivos. «Hay instrumentos por parte del Estado para que se puedan llevar a cabo. El detalle no lo hemos tratado», ha reconocido.

En cuanto al papel de la Generalitat en ese procedimiento del Tribunal de Cuentas, del que forma parte como administración perjudicada, ha afirmado que el Govern considera que no hay ningún perjuicio en la acción exterior del Ejecutivo catalán, de manera que defiende que «no hay caso» y esto es lo que argumentarán en el proceso del Tribunal de Cuentas.

‘Génova’ critica la «pleitesía y cesiones» de Sánchez a Aragonès en Moncloa

0

La dirección nacional del PP ha criticado este martes la «pleitesía y cesiones» del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, al presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, y ha subrayado que, aunque sostenga que no hablará de referéndum y autodeterminación, su palabra «no vale nada» tras su actuación con los indultos o los pactos con Bildu, según han indicado fuentes de la cúpula ‘popular’.

Así se ha pronunciado el partido que lidera Pablo Casado después de que Aragonés haya anunciado, tras el encuentro en Moncloa, que la Mesa de Diálogo con el Gobierno se celebrará la tercera semana de septiembre en Barcelona y haya precisado que en esta Mesa pedirá la amnistía y la autodeterminación

Según Aragonès, se ha constatado la existencia de un «conflicto político» que se tiene que resolver en esa mesa mediante el diálogo y un acuerdo que deberán votar los ciudadanos catalanes. Por su parte, la ministra portavoz, María Jesús Montero, ha recalcado que «en ningún momento» Sánchez ha hablado de amnistía o autodeterminación y ha apostado por dejar a un lado la confrontación y trabajar en la política.

«SÁNCHEZ SE RINDE AL INDEPENDENTISMO»

Fuentes de la dirección nacional del PP han señalado que las declaraciones de Aragonès evidencian que Sánchez «se rinde al independentismo por dos años más en Moncloa» y que, en vez de llamar «al orden» al presidente de la Generalitat, opta por «pleitesía y cesiones para quienes siguen amenazando con romper las reglas de juego».

Según el PP, el «problema» es que aunque Pedro Sánchez diga que no va a hablar de referéndum o autodeterminación, su palabra «ya no vale nada». De hecho, ha destacado que lo mismo dijo con los indultos, que también eran una «línea roja» para el Gobierno, o con la posibilidad de llegar a acuerdos con Bildu, han añadido las mismas fuentes.

Desde ‘Génova’ han indicado que seguirán defendiendo y interés general y no aceptarán «presiones» porque, según fuentes del partido, se deben a los españoles. Así se lo trasladará el líder del PP, Pablo Casado, a Pedro Sánchez durante el debate sobre los indultos y el Consejo Europeo que se celebra este miércoles en el Pleno del Congreso, en el que volverá a defender además que convoque ya elecciones generales.

Además, fuentes del PP han criticado que, tras los indultos aprobados la semana pasada, la respuesta de Sánchez estos días sea lanzar una «ofensiva» contra el Tribunal de Cuentas para «erosionar su prestigio y que los independentistas condenados no tengan que pagar».

En este sentido, el primer partido de la oposición considera que el perdón que quiere otorgar el presidente del Gobierno «va más allá del delito de sedición» porque también quiere «perdonarlos por los más de cinco millones de dinero público que malversaron», han indicado las mismas fuentes consultadas.

Un juzgado de Palma recibe más de 200 peticiones de ‘habeas corpus’ de los jóvenes confinados

0

El Juzgado Contencioso número 3 de Palma tras recibir el informe de la Fiscalía ha solicitado más información al Govern para ratificar o no ratificar la resolución de la Directora General de la Conselleria de Salud Pública y Participación que se presentó este martes al Juzgado en relación al aislamiento de jóvenes en el Hotel Bellver, mientras que otro juzgado tiene sobre la mesa alrededor de 200 peticiones de ‘habeas corpus’ para resolver.

Por otra parte, según han informado, el Juzgado de Instrucción número 5 de Palma en funciones de guardia no incoó ayer los ‘habeas corpus’ solicitados por tres de los jóvenes.

Según han apuntado, a lo largo de este miércoles se han presentado ante el Juzgado de Instrucción número 6 de Palma en funciones de guardia alrededor de 200 peticiones más de ‘habeas corpus’ que todavía no han sido resueltos.

OPOSICIÓN DE LA FISCALÍA

La Fiscalía se ha opuesto este martes al confinamiento forzoso acordado por el Govern para los estudiantes aislados en el hotel Palma Bellver por los brotes de COVID-19 asociados a viajes de fin de curso en Mallorca.

En un escrito presentado este martes, la Fiscalía ha solicitado al Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Palma que no ratifique la resolución de la directora general por la que se ordenó el confinamiento forzoso en régimen de aislamiento, bajo custodia policial, de más de 200 estudiantes.

La Fiscalía considera que las medidas adoptadas por la Dirección General de Salud Pública «no resultan plenamente justificadas ni proporcionadas de acuerdo con la legislación vigente».

El Ministerio Público aclara que no se cuestiona que los jóvenes hayan podido mantener contacto con positivos, pero apunta que la resolución de la Conselleria considera sospechosos de contacto a los estudiantes afectados «de forma general, presuntiva e indeterminada».

Además, se refiere únicamente a ellos cuando «no consta» que en los establecimientos donde se cree que se produjeron los contagios «se alojaran únicamente jóvenes estudiantes«, alega. «Resulta extraño que no se hayan considerado sospechosos o contactos a otros colectivos tales como los trabajadores de los establecimientos hoteleros o de ocio o los otros clientes que disfrutaban de esos hoteles o lugares de ocio«, argumenta el fiscal.

En este sentido, la Fiscalía cuestiona que la resolución de la Dirección General «no especifica ni concreta de forma clara ni directa» a ninguno de los alumnos, sin hacer referencias a la situación particular de cada uno de ellos -como la fecha de llegada, periodo de estancia en la isla, grupo al que pertenecía, actividades realizadas o el hotel en el que se hospedaron-.

«Es decir, se ignora (…) si efectivamente mantuvieron un contacto real ni con qué intensidad con las personas concretas cuyo confinamiento se pretende ratificar», apunta el Ministerio Público.

El fiscal puntualiza que no se cuestiona la gravedad de la situación pero pone en tela de juicio la proporcionalidad de la medida, cuando «la propia resolución apunta a que por el momento todos los casos han sido asintomáticos o leves y que ninguno ha precisado hospitalización».

Finalmente, critica que la orden del Govern haga mención a «jóvenes estudiantes» pero sin mencionar que varios de ellos pueden ser menores de edad, teniendo en cuenta la posible intervención de los padres o tutores legales al adoptar medidas restrictivas respecto a sus derechos y libertades.

249 ESTUDIANTES AISLADOS

El Govern balear ha trasladado al hotel puente COVID Palma Bellver a un total de 249 jóvenes peninsulares que han tenido relación directa o indirecta con el brote de un viaje de estudios a Mallorca, que ha causado más de un millar de afectados en diferentes comunidades autónomas.

Los jóvenes localizados en Mallorca han sido trasladados en una ambulancia del SAMU061 y a su llegada han sido sometidos a prueba PCR.Según ha informado la Conselleria de Salud y Consumo, hasta el momento, de los 249 jóvenes trasladados, 64 han dado positivo por PCR y 185 han dado negativo. La tasa de positividad entre los jóvenes es del 25,7%.

Además, 14 jóvenes permanecen actualmente ingresados en el Hospital Universitario Son Espases con síntomas leves.

La Conselleria de Salud realizó un rastreo masivo al tener conocimiento del brote y tiene detectados a un total de 265 jóvenes provenientes de Andalucía (214), Madrid (21), País Vasco (18) y Galicia (12) todavía de viaje en varios hoteles de la isla, que podrían haber tenido relación directa o indirecta con el brote.

En la actualidad, un total de 13 estudiantes están pendientes de ser trasladados al Hotel Bellver. Para estos estudiantes que todavía permanecen en sus hoteles se ha establecido un protocolo de control en colaboración con la Delegación de Gobierno para que queden aislados en sus habitaciones.

LOS JUZGADOS DENIEGAN LOS ‘HABEAS CORPUS’

Por otra parte, los Juzgados han denegado varias solicitudes de ‘habeas corpus’ presentadas por padres de estudiantes aislados en el hotel COVID Palma Bellver.

Según han confirmado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB), este lunes se presentaron tres solicitudes que han sido desestimadas por el Juzgado de Guardia.

Además, este martes la titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Palma, la magistrada Ana San José, ha denegado la solicitud de ‘habeas corpus’ presentada por el padre de una menor de la Comunidad de Madrid.

La marcha del Orgullo en Madrid tendrá un aforo de 25.000 personas

0

La manifestación estatal del Orgullo LGTBI de este sábado en Madrid estará limitada a un aforo de 25.000 personas, tres horas de duración máxima de duración, se dividirá en cuatro columnas y tendrá un sistema de inscripción de las organizaciones participantes para facilitar el control.

Así lo han establecido la Delegación del Gobierno y las organizaciones convocantes, COGAM y FELGTB, que han mantenido esta tarde una reunión técnica sobre los detalles operativos de la marcha. Al encuentro, presidido por la delegada Mercedes González, han asistido el jefe Superior de Policía de Madrid, Jorge Manuel Marti, varios representantes del Ayuntamiento de Madrid (Seguridad y Emergencias, Policía Municipal, Samur y Bomberos) y responsables de los organizadores de la protesta.

La Delegación del Gobierno ha agradecido «el ejercicio de responsabilidad de los organizadores, que han limitado su previsión de asistencia a 25.000 personas durante las tres horas que durará la marcha».

La manifestación saldrá de la glorieta de Carlos V, más conocida como de Atocha, a las 20 horas y finalizará en la plaza de Colón a las 23 horas. Será sin embargo muy diferente a la de años anteriores para garantizar un Orgullo seguro y responsable, ya que no habrá carrozas ni escenarios.

De común acuerdo, y dada la situación sanitaria por la pandemia, los convocantes han desarrollado un completo protocolo sanitario encaminado a observar el estricto cumplimiento de las medidas sanitarias y de prevención en vigor para reducir los riesgos de transmisión de la Covid.

Entre ellas, la distribución de los manifestantes en cuatro columnas de forma que se pueda mantener la distancia de seguridad interpersonal, así como el mantenimiento de una distancia mínima de al menos 1,5 metros, siendo obligatorio el uso de mascarilla durante todo el recorrido, en los términos establecidos por la normativa vigente.

Además, COGAM y FELGTB habilitarán un sistema de inscripción de las organizaciones participantes para establecer una vía directa de comunicación, de tal forma que todas ellas puedan respetar las normas establecidas. Al concluir la manifestación, a las 23 horas, los asistentes deberán abandonar el recorrido, no pudiendo ocupar durante más tiempo la vía pública.

En relación a todo aquello que escapa del ámbito competencial de la Delegación del Gobierno, el departamento que dirige Mercedes González se pone a disposición del Ayuntamiento de Madrid, «tal y como hizo también durante las Fiestas de San Isidro, con el ofrecimiento de apoyar la labor de los agentes de la Policía Municipal, en caso de que el Consistorio lo considerara necesario y así lo solicitara».

Got Talent: los dos ganadores de los que no se acuerda nadie

Ya se han celebrado seis ediciones de Got Talent, el concurso de talentos de Telecinco, y están grabando la séptima. A lo largo de sus galas hemos sido testigos de actuaciones memorables y de otras que han pasado sin pena ni gloria.

Por mencionar algunos que consiguieron hacerse con la victoria de su edición podemos destacar a Hugo Molina, el niño del tambor o al Tekila, el hombre que consiguió ganar tras varias polémicas. Pero hay otros triunfadores que no destacaron. A continuación, te mostramos quiénes son los dos ganadores de Got Talent de los que no se acuerda nadie.

EL MAYOR ESPECTÁCULO DE LA TELEVISIÓN

Got Talent: Los Dos Ganadores De Los Que No Se Acuerda Nadie
Foto: Mediaset

En el 2016, Got Talent se estrenó en Telecinco con un jurado de excepción: Edurne, Jorge Javier Vázquez, Eva Hache y Jesús Vázquez. Santi Millán se ha mantenido como el presentador desde esa primera gala. Por ese escenario han pasado infinidad de artistas para ver si el jurado les apoyaba en su lucha por valorar su talento.

A lo largo de las seis ediciones que se han emitido hasta la fecha de Got Talent, hemos visto prácticamente de todo sobre ese escenario. Actuaciones que han pasado a la historia y que se han quedado guardadas en la memoria colectiva de los espectadores como el niño Hugo Molina con su tambor. En el otro lado, también hemos presenciado auténticos bodrios que bien se merecían que el público les tirara tomates…

EL CAMBIO DE GOT TALENT

Según van avanzando las ediciones de Got Talent, el nivel cada vez es más exigente y es que cuesta mucho sorprender a un jurado que ha visto casi de todo. Edurne es la única que se mantiene en esa mesa desde el principio. La cantante está acompañada de Risto Mejide y del humorista Dani Martínez.

Paz Padilla ha sido despedida y ya no va a volver a ser jurado de Got Talent por su mala relación con Risto. No van a fichar a nadie más para que ocupe la silla de la cómica y es que se han dado cuenta de que tres son multitud en esa mesa. Precisamente, este jurado fueron los que coronaron ganadores a algunos concursantes que han pasado al olvido…

EL POETA QUE GANÓ GOT TALENT

Got Talent: Los Dos Ganadores De Los Que No Se Acuerda Nadie
Foto: Mediaset

En la tercera edición de Got Talent, un poeta consiguió alzarse con la victoria del concurso de talentos. César Brandon, un joven de origen guineano que dejó con la boca abierta al jurado con sus creaciones líricas. Con solo 24 años, el poeta contó su difícil vida y terminó conquistando a todos los miembros del jurado.

El joven fue superando todas las fases y cada vez mostraba su talento de una manera más espectacular. César Brandon llevaba poemas propios con los que emocionaba a todo el público. Sus juegos de palabras hicieron que los espectadores lo votaran masivamente y lo convirtieran en el ganador de Got Talent.

LA VIDA ACTUAL DE CÉSAR BRANDON

Cesar

Tras ganar Got Talent, Risto Mejide se involucró en la carrera de este poeta consiguiendo que una editorial le publicara su primer libro de poemas titulado «Las almas de Brandon«. En solo 3 años, el joven guineano ya tiene otros 3 libros en el mercado. Una prolífica carrera literaria que no ha terminado de despegar porque su fama se ha ido difuminando.

Además, César Brandon confesó que se metió en una depresión tras ganar el concurso de talentos. Tuvo que cerrar sus redes sociales porque se vio sobrepasado por la fama y los numerosos mensajes que recibía. Pero existen otros ganadores de Got Talent que parece que han desaparecido de la faz de la tierra…

LA MURGA ZETA ZETAS GANÓ LA CUARTA EDICIÓN

Got Talent: Los Dos Ganadores De Los Que No Se Acuerda Nadie
Foto: Mediaset

Las murgas son una agrupación propia de los Carnavales de Cádiz y de Canarias que realiza composiciones musicales con humor. En este caso, la murga Zeta Zetas utilizó su arte para reivindicar distintas causas sociales como la igualdad de género o la soledad de los mayores.

Su actuación conquistó al jurado, que les dio el pase de oro a las semifinales. Cada vez que pisaban el escenario de Got Talent se curraban más su escenografía con disfraces y pirotecnia. Esto, junto a sus mensajes, provocó que el público los votara para convertirse en los ganadores de la cuarta edición.

LA MURGA ZETA ZETAS EN LA ACTUALIDAD

Murga
Foto: Televisión Canaria

La murga Zeta Zetas era muy conocida en Canarias porque siempre era una de las favoritas en el concurso de Carnaval. Su victoria en Got Talent les hizo ser populares en todo el país, pero la fama se les fue rápido. El premio por ganar el concurso de talentos lo emplearon para mejorar sus disfraces en sus siguientes actuaciones.

Aunque también donaron una parte a varias onegés que están involucradas en las causas que ellos defienden. En el 2020, montaron una actuación a lo grande para intentar ganar el concurso de Carnaval. Por la pandemia no han podido volver a actuar ni siquiera ensayar porque son tantos miembros que se saltaban las normas sociales vigentes hasta hace poco.

El Gobierno aprueba la contratación del servicio de transporte aéreo para repatriar españoles desde Nepal

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el acuerdo por el que se toma razón de la declaración de emergencia para la contratación del servicio de transporte aéreo para la repatriación de españoles desde la República Democrática Federal de Nepal, por un importe máximo de 300.000 euros.

El Gobierno ha explicado que el agravamiento de la situación epidemiológica por la Covid-19 en Nepal ha obligado a las autoridades del país a adoptar medidas excepcionales para frenar la expansión del virus. Entre ellas, decretó el pasado 3 de mayo la suspensión de vuelos nacionales e internacionales, estos últimos hasta el 31 de mayo, pudiendo prorrogarse durante más tiempo en función de la evolución epidemiológica.

Así, ante la imposibilidad de alternativas comerciales que permitan el regreso de los españoles que se encuentran en Nepal como consecuencia de las medidas adoptadas por las autoridades nepalíes para hacer frente a la crisis epidemiológica y sanitaria que sufre el país, se procedió a la contratación de servicios de transporte aéreo con la compañía Iberia, con un presupuesto inicial de 170.000 euros más tasas, para la repatriación de los ciudadanos españoles que se encontraban en Nepal. Dicho vuelo tuvo lugar el día 19 de mayo de 2021.

En este sentido, el Ejecutivo ha señalado que, entre los objetivos de la Política Exterior de España se encuentra la asistencia y protección a sus ciudadanos y que, asimismo, corresponde al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación proteger a los españoles en el exterior, de conformidad con las directrices del Gobierno.

CONTRIBUCIÓN VOLUNTARIA AL COLEGIO DE EUROPA

En otra clave, el Consejo de Ministros también ha aprobado el Acuerdo por el que se autoriza la contribución voluntaria de España al Colegio de Europa, del que España forma parte del Consejo de Administración a través de la figura de su Embajador-Representante Permanente de España ante la Unión Europea, por importe de 20.000 euros.

El Colegio de Europa es una asociación de utilidad pública, sin ánimo de lucro, que tiene como misión la formación de postgraduados procedentes de toda Europa, capaces de trabajar para la construcción de Europa tanto en las instituciones políticas específicas que la hacen posible como en ámbitos privados.

Entre las funciones del Consejo de Administración está acordar el presupuesto anual del Colegio de Europa y fijar las contribuciones que corresponden a cada Estado Miembro.

El Colegio de Europa, a través de la Representación Permanente de España ante la Unión Europea, solicitó el 22 de febrero de 2021 el pago de 20.000 euros como contribución española para el año 2021. En consecuencia, mediante este Acuerdo se autoriza la contribución de 20.000 euros de España al Colegio de Europa, correspondiente al año 2021.

Cs celebra elecciones internas el viernes para cubrir las vacantes en su Consejo General

0

El Consejo General de Ciudadanos ha acordado celebrar elecciones el próximo viernes para que los afiliados del partido elijan a los nuevos miembros de este órgano que ocuparán las 23 vacantes que han dejado las personas que lo han abandonado en los últimos meses.

La convocatoria electoral se ha aprobado, a propuesta del presidente del Consejo General, Manuel García Bofill, durante una reunión ordinaria mantenida este martes.

Cualquier militante de Cs con una antigüedad mínima de 18 meses podrá presentar su candidatura desde este mismo martes, y el viernes se votará de manera telemática, mediante un sistema de listas abiertas, para escoger a los 23 consejeros que completarán los 160 miembros que deben componer el órgano. Los elegidos podrán tomar posesión de sus cargos en la siguiente reunión del Consejo General.

La convocatoria de estas elecciones era necesaria para cumplir los Estatutos de Ciudadanos, que establecen que si entre los 125 consejeros que son miembros electos de este órgano hay un número de vacantes que supongan al menos el 10 por ciento del total, estas deberán ser cubiertas.

La última vez que se renovó el Consejo General de Cs fue en la primavera de 2020, durante la celebración de la última Asamblea General, poco después de que Inés Arrimadas fuera elegida presidenta del partido.

Sin embargo, desde entonces varios consejeros han dejado de serlo, muchos de ellos tras darse de baja como afiliados por discrepancias con la dirección encabezada por Arrimadas. Es el caso de Pablo Cambronero, diputado en el Congreso; la exdiputada Marta Martín o el exsenador y exsecretario de Organización Fran Hervías, que se unió al PP.

APROBACIÓN DE LAS CUENTAS DE 2020

En la reunión de este martes, el Consejo General también ha aprobado, por 112 votos a favor, ninguna abstención y ningún voto en contra, las cuentas del partido del ejercicio 2020, presentadas por el secretario de Finanzas, Carlos Cuadrado.

Asimismo, se ha expuesto el informe de la Comisión de Transparencia y Control Económico y la Memoria Anual de Cumplimiento del año pasado.

Reyes Maroto viajará a Pittsburgh para intentar dar con una solución para Alcoa Cervo

0

La ministra de Industria, Reyes Maroto, reunirá a las partes implicadas en el proceso para la venta de la fábrica de Alcoa en Cervo (Lugo) y después viajará a Pittsburgh, Pensilvania, donde fue establecida la multinacional del aluminio, para tratar de dar con una solución para la planta.

Así se lo ha trasladado este martes a los representantes del comité de empresa, según indica su presidente, José Antonio Zan, al término de un encuentro que finalmente se ha producido horas antes de lo previsto.

A la cita de la semana que viene, la titular del Ministerio ha indicado que convocará a la Xunta, al comité y a los sindicatos. Ello, después de haberse puesto en contacto esta semana con el vicepresidente económico del Gobierno gallego, Francisco Conde, y también con el responsable de la empresa en España, Álvaro Dorado.

«Posteriormente viajará a Pittsburgh», según ha comunicado el comité, quien apunta a la intención de «poner sobre la mesa la necesidad de llegar a un acuerdo y que se produzca esa venta».

Por parte del comité, Zan ha subrayado que «sigue siendo indispensable que la SEPI (la sociedad estatal de participaciones industriales) siga siendo esa garantía en la venta».

«Indispensable justamente porque no queremos vernos como A Coruña y Avilés», ha remarcado, sobre lo ocurrido en sendas plantas, en la actualidad Alu Ibérica e intervenidas judicialmente por indicios de despatrimonialización en la operación de venta a Parter primero y Riesgo después.

DELEGADO DEL GOBIERNO.

Por su parte, el delegado del Gobierno, José Miñones, ha recordado, a través de un comunicado remitido al finalizar la reunión, que el Ejecutivo está «del lado de los trabajadores de Alcoa» y ha reconocido «el esfuerzo tanto de ellos como de las diferentes administraciones para mantener los puestos de trabajo y las capacidades productivas de la planta de A Mariña».

La cita con Maroto, según indica la Delegación del Gobierno, ha contado también con el secretario general de Industria, Raül Blanco, y la subdelegada de Lugo, Isabel Rodríguez.

«Lo que tenemos que forzar es que Alcoa venda y lo haga a un buen comprador porque los hay, a diferencia de Alu Ibérica, porque hay empresas industriales con garantías y que conocen el negocio. Y podríamos estudiar cómo favorecer la compra», ha explicado el delegado del Gobierno.

En esta línea, ha avanzado que la ministra de Industria ha emplazado a un nuevo encuentro en los próximos días para definir «una estrategia común que permita garantizar la venta de Alcoa».

Ha señalado que, «Alcoa tiene una estrategia que consiste intentar demostrar ante la justicia que ellos son los buenos y el resto los malos». Sin embargo, critica que «Alcoa ha sido desleal con España y lo demuestran los diferentes conflictos que tienen abiertos, como el de Alu Ibérica», censura.

En la reunión, apunta la nota, han repasado las diferentes actuaciones del Gobierno «para salvar San Cibrao», como buscar alternativas industriales e intervenir en el proceso judicial para evitar el ERE.

En este sentido, el delegado del Gobierno ha recordado que el acuerdo que firmó Alcoa con los trabajadores el pasado mes de enero para evitar la huelga incluyó la intervención de la SEPI, «cuando nadie consultó con la propia SEPI o con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo».

«El Gobierno sigue estando al lado de los trabajadores. El papel de la SEPI es de intermediador. Pero hay seis posibles compradores y no todos necesitan el papel de intermediación de la SEPI», concluye.

Bruselas investiga si la compra de Air Europa por Iberia puede dañar la oferta de vuelos en España

0

La Comisión Europea ha anunciado este martes la apertura de una investigación en profundidad para examinar la compra de Air Europa por parte de Iberia, ante la sospecha de que la operación podría reducir la competencia en setenta rutas nacionales españolas e internacionales con origen y destino en España.

«Examinaremos detenidamente si la operación propuesta afectaría negativamente a la competencia en las rutas nacionales, de corta distancia y de larga distancia con origen y destino en España, lo que podría dar lugar a precios más elevados y a una menor calidad para los viajeros», ha explicado en un comunicado la vicepresidencia de Competencia del Ejecutivo comunitario, Margrethe Vestager.

La danesa ha afirmado que «aunque la situación financiera de muchas compañías aéreas sigue siendo frágil», existen «indicios» que apuntan a que «la demanda de servicios de transporte aéreo se está recuperando de la crisis del coronavirus» y por eso «es importante velar por que la recuperación del sector se produzca en un entorno competitivo que preserve una capacidad de elección suficiente para los viajeros».

El Ejecutivo comunitario podría haber dado ya el visto bueno a la operación, pero ha iniciado una investigación en profundidad ante la «preocupación» de que la operación «pueda reducir significativamente la competencia en setenta pares de ciudades de origen y destino dentro de España y hacia o desde este país, entre las que ambas compañías aéreas ofrecen servicios directos».

Además, los servicios de Competencia de Bruselas sospechan que la compra podría afectar a aquellas rutas en las que otras compañías aéreas rivales dependen de la red nacional y de corta distancia de Air Europa para sus propias operaciones en el aeropuerto de Madrid y en otros de la UE.

«Sin los vuelos de enlace de Air Europa, varias compañías aéreas podrían decidir suspender sus servicios a destinos internacionales también explotados por IAG, con lo que se reducirían las posibilidades de elección de los viajeros», ha apuntado la Comisión Europea.

De la misma forma, el Ejecutivo comunitario ha constatado que la competencia de otras aerolíneas «probablemente no ejercería una presión suficiente sobre la entidad fusionada en las rutas en las que tendría elevadas cuotas de mercado». También «parece insuficiente» la competencia que ejercerían otras compañías aéreas europeas de servicio regular o compañías aéreas latinoamericanas.

Bruselas ha informado también de que tanto IAG, matriz de Iberia, como Air Europa han firmado «memorandos de entendimiento» con otras dos compañías aéreas españolas para encontrar «posibles soluciones» a los problemas detectados por las autoridades comunitarias, pero «han decidido no presentarlos durante la investigación».

La operación fue notificada el pasado 25 de mayo a Bruselas y sus servicios de Competencia disponen ahora de un plazo de 90 días hábiles, hasta el 5 de noviembre de 2021, para tomar una decisión. El Ejecutivo comunitario ha aclarado que la apertura de la investigación «no prejuzga el resultado final de la misma».

El Instituto Elcano: Latinoamérica necesitará confiar en las instituciones para superar la pandemia

0

El presidente del Real Instituto Elcano, José Juan Ruiz, ha advertido que la región de América Latina va a convivir con la pandemia del Covid-19 «mucho más tiempo de lo que pensamos», por lo que necesitará «superar la desconfianza en las instituciones y liderazgo».

Así lo ha expresado Ruiz en la primera sesión del seminario ‘América Latina en el escenario global 2021’, celebrado en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Este ciclo de conferencias está organizado por el Consejo Social de la universidad, que preside el exministro Jordi Sevilla, y dirigido por la exministra de Asuntos Exteriores Trinidad Jiménez.

Ruiz ha puesto énfasis en las cifras de la pandemia en la región, que con el 8% de la población mundial aporta el 35% de los fallecidos por el virus, datos que están lejos de mejorar por, entre otros motivos, el fracaso de «los Estados en la logística de las vacunas».

«La pregunta no es si vamos a tener una década perdida, sino si vamos a tener otra generación perdida», ha apuntado Ruiz. Asimismo, el presidente del Instituto ha alertado sobre el aumento de la desigualdad y la reducción de la movilidad social, lo que acentuará la desconfianza ante las instituciones, la marginación y la violencia.

Para afrontar todo ello, Ruiz cree que es preciso «restaurar la confianza, el ‘rule of law’, la apelación de la razón», en lugar de «defenderse de la ilustración, de no querer excluir la revolución como mecanismo de redención o del recurso a líderes mesiánicos».

En la presentación, Jordi Sevilla ha señalado que aunque el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha recuperado «cierto multilateralismo, Estados Unidos parece estar centrándose en el Indo – Pacífico», y entiende que es preciso poner el foco en Latinoamérica, ya que es «la región que más tarde va a salir de la pandemia». En este escenario, el exministro cree que España «debe aspirar a ser el gozne entre América Latina y la Unión Europea».

Por su parte, Trinidad Jiménez ha recordado que «el valor añadido que España tiene en el mundo es por su papel en América Latina».

El Comité Ejecutivo de CEOE ratifica por unanimidad el acuerdo de reforma de pensiones

0

El Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha ratificado por unanimidad el texto del acuerdo para reformar el sistema de pensiones, según ha informado este martes la patronal.

El Gobierno y los interlocutores sociales alcanzaron el lunes un acuerdo para reformar el sistema de pensiones, en virtud del cual se actualizarán las pensiones contributivas en función del IPC y se intentará acercar la edad efectiva de jubilación (64,6 años) a la edad legal mediante un endurecimiento de las jubilaciones anticipadas y mayores incentivos al retraso de la jubilación.

«Desde CEOE y Cepyme queremos señalar que se trata de un acuerdo en el que una parte ya ha sido consensuada previamente por los grupos parlamentarios en el marco de las recomendaciones del Pacto de Toledo; entre otros, la revalorización de las pensiones conforme al IPC real», ha destacado la patronal en un comunicado

Se trata de la primera pata de la reforma de pensiones comprometida con Bruselas en el componente 30 del Plan de Recuperación y con ella se suprimen dos de los aspectos más polémicos de la reforma de pensiones de 2013: el índice de revalorización de las pensiones (IRP), que limitaba su subida anual a un 0,25% en situaciones de déficit, y el llamado factor de sostenibilidad.

El texto se va a aprobar como anteproyecto de Ley el próximo martes en Consejo de Ministros y previsiblemente se firmará antes de que termine la semana en un evento en el que participarán los agentes sociales (UGT, CCOO, CEOE y Cepyme) y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.

CEOE y Cepyme han subrayado que, del lado de las empresas, ha primado en todo momento «la responsabilidad ante el mandato de Europa de afrontar esta reforma para garantizar la sostenibilidad del sistema, como viene señalando en los últimos años».

En este sentido, la patronal ha destacado la permanencia en el acuerdo del factor de sostenibilidad como parte fundamental del equilibrio del sistema en el medio y el largo plazo, y su sustitución, en su caso, por otro factor que mantenga los mismos efectos en línea con las recomendaciones de la Comisión Europea, y para reforzar la confianza país, como señalan las principales agencias de ‘rating’ del mundo sobre esta reforma.

En este plano, los organismos han remarcado «el compromiso de las organizaciones empresariales con el sistema de pensiones, por ser un elemento de cohesión social indispensable, cuya preservación depende de la confianza y la solidaridad intergeneracional».

Por otro lado, las instituciones han indicado que si los principios que han guiado el acuerdo son la sostenibilidad financiera y social del sistema y la equidad, la separación de fuentes «contribuye a lograr estos objetivos y a que las cotizaciones sociales, que pagamos empresas y personas trabajadoras, se destinen a su verdadera finalidad, las prestaciones contributivas».

El acuerdo garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones contributivas, incluidas las mínimas, al vincular su revalorización anual con la variación interanual media del IPC de los 12 meses anteriores a diciembre del año anterior. Si esta variación fuera negativa, el importe de las pensiones no variará al comienzo del año.

«La sostenibilidad del Sistema de pensiones depende del número de cotizantes y de la fortaleza del mercado laboral. Para ello es imprescindible un entorno normativo flexible que garantice la creación y el mantenimiento del empleo y la adaptabilidad de las empresas y de los trabajadores, a través de la formación y la recualificación permanente», ha apostillado el texto.

En el texto se recoge que los interlocutores sociales tendrán hasta el 15 de noviembre de este año para negociar la sustitución del factor de sostenibilidad actual por un factor de equidad intergeneracional, que entrará en vigor en 2027 y que se incluirá en la Ley posteriormente a través de una enmienda.

Con el acuerdo se dan cumplimiento a varias de las recomendaciones del Pacto de Toledo. Como novedad, se establece también que en el caso de la jubilación anticipada voluntaria los coeficientes pasarán a ser mensuales para dar más flexibilidad y fomentar el desplazamiento voluntario de la edad de acceso a la jubilación.

PROLONGACIÓN DE LA VIDA ACTIVA.

Las instituciones empresariales han remarcado en un contexto de presión demográfica, la sostenibilidad del sistema exige la prolongación de la vida activa, como se viene realizando en los países de nuestro entorno.

En este sentido, CEOE y Cepyme valoran que la reforma despliegue incentivos para retrasar la decisión de jubilarse anticipadamente, salvaguardando los procesos de reestructuración y adecuación empresarial a las nuevas realidades económicas.

Asimismo, el acuerdo «incentiva y estimula el mantenimiento y la contratación de los trabajadores senior», mediante la articulación de una política activa de apoyo al coste laboral asociado a los procesos de IT de los mayores de 62 años.

Los organismos han subrayado que el acuerdo deja claro el compromiso de las empresas con un mercado laboral «inclusivo, sostenible y diverso» a través de mecanismos que impulsan la participación de las mujeres en sectores de actividad tradicionalmente masculinos, como es la cláusula de jubilación forzosa; y con la incorporación de los jóvenes en el sistema de la Seguridad Social desde su primer contacto con la empresa, a través de las prácticas formativas y académicas.

INCENTIVOS A LA JUBILACIÓN DEMORADA.

Asimismo, se establecerá la exoneración de cotizar por contingencias comunes a partir del cumplimiento de la edad de jubilación que corresponda a un trabajador y, por cada año de retraso, se podrá bien obtener un porcentaje adicional del 4%, una cantidad a tanto alzada en función de la cuantía de la pensión o una combinación de ambas.

En la jubilación activa se exigirá como condición para acceder a esta se exigirá al menos un año desde el cumplimiento de la edad ordinaria de jubilación. Esta modalidad se revisará en el mercado del diálogo social en un plazo máximo de 12 meses.

También se establece una reducción del 75% de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes durante la situación de incapacidad temporal de los trabajadores que hayan cumplido 62 años.

NUEVOS DERECHOS Y AMPLIACIÓN DE EXISTENTES

La reforma iguala además los derechos vinculados a los periodos de servicio social femenino obligatorio al que ya disfrutaban los del servicio militar, al tiempo que refuerza el sistema de incentivos para garantizar la adecuación voluntaria de la edad efectiva y legal de jubilación.

Asimismo, se incluye una batería de medidas por la que se reconocen nuevos derechos o se amplían algunos de los que ya existían, entre los que destaca la equiparación de la pensión de viudedad para las parejas de hecho, la extensión del derecho a cotización por todos los programas de formación (becas) vinculados a estudios universitarios o de formación profesional, tengan o no carácter remunerado, y la mejora de los convenios especiales de cuidadores familiares de personas en situación de dependencia, entre otros.

El Gobierno no vio recomendable ampliar su estrategia de reducción de déficit ni de deuda

0

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha afirmado este martes en el Congreso que el Gobierno no vio «necesario» ni «recomendable» ampliar su estrategia fiscal, con objetivos de reducción de déficit y deuda más allá de 2024.

Así lo explicitó el Ejecutivo, ha dicho, durante la respuesta a sus recomendaciones, entre las que esta autoridad pedía completar una estrategia fiscal para reconducir deuda y déficit, ampliar el horizonte temporal de la estrategia e integrar en ella el impacto de las inversiones y las reformas del Plan de Recuperación.

Frente a ello, el Gobierno replicó que el déficit y la deuda volvían colocarse en trayectoria decreciente gracias a la mejora de la situación económica, que el horizonte previsto cumplía la normativa europea ni era «ni necesario ni recomendable ir más allá», y que el Plan de Recuperación no iba a tener «impacto directo» en el déficit público.

Herrero ha señalado que, en todo caso, sí que habrá un impacto de las inversiones y las reformas en el déficit, y ha abogado por integrar este impacto dentro de la estrategia fiscal, para que esta vaya de la mano del Plan de Recuperación y que, por mucho que la deuda y el déficit se reconduzcan con la mejora de la economía, hacen falta medidas estructurales dentro de esa estrategia fiscal.

Todo ello durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda del Congreso, a la que ha acudido para informar de la valoración de la AIReF de la Actualización del Plan de Estabilidad enviado por el Gobierno a la Comisión Europea.

Una actualización que, ha señalado Herrero, cumple con la normativa europea, pero carece de una estrategia fiscal, se realiza en términos de contabilidad nacional sin correspondencia con los Presupuestos, y se limita a «una evolución más o menos inercial de la actividad económica, presupuestaria y fiscal para 2021-2024».

Asimismo, ha lamentado la falta de concreción de las implicaciones en las partidas de gasto y de detalle de las reformas del Plan de Recuperación, cuyo impacto, ha lamentado, se limita a conocer que el Gobierno espera una creación de empleo de 800.000 puestos de trabajo en tres años, un impacto en el crecimiento potencial de cuatro décimas de PIB y dos puntos de crecimiento en términos agregados, pero nada más en sus previsiones fiscales.

«Planificación no significa recorte, sino lo que uno va a hacer, cuál es tu hoja de ruta y esa planificación es revisable», ha insistido Herrero, poniendo como ejemplo que otros países han llevado más allá de 2024 sus previsiones de déficit y deuda, o el objetivo de Francia para actuar sobre los niveles de gasto en 2023.

Pese a la suspensión de las reglas fiscales, Herrero ha argumentado que considera «un error» retrasar el diseño de esta estrategia a la vuelta de estas reglas, y ha señalado que una vez vuelvan esto no será una necesidad, sino directamente una obligación.

En este sentido, ha anticipado que las medidas de control se dirigirán a los niveles de deuda de los países comunitarios, y a la búsqueda de la convergencia entre los mismos. Si el objetivo es no sobrepasar el 60% del PIB de deuda pública, y se tomarán como referencia los niveles de 2022, para ese año España casi duplicará esta referencia, con unos niveles en el entorno del 113%.

En el caso del déficit público, el 4,6% del PIB previsto para 2022 dejaría a España 1,6 puntos de desviación sobre el umbral del 3% a partir del cual se prevé la apertura de un procedimiento por déficit excesivo, pero en términos estructurales, respecto al 0% se recoge una diferencia de 4,6 puntos.

Respecto a las previsiones del Gobierno para los próximos años respecto a las de la AIReF, Herrero ha señalado que «no hay grandes diferencias», si bien a final del ciclo, para 2023 y 2024, cumplir los niveles de crecimiento requerirá alcanzar las proyecciones más optimistas.

Todo ello en función de cómo evolucione la pandemia, el ritmo de vacunación y el control de las nuevas variantes, pero también de la ejecución y gestión de las inversiones del Plan de Recuperación, cuyo ritmo de ejecución, ha dicho, «no va a ser tan favorable» teniendo en cuenta que se preveía la ejecución de inversiones para este segundo semestre del año.

Respecto al escenario fiscal para este año 2021, Herrero ha señalado que la actualización de sus previsiones, prevista para el próximo mes de julio, contemplará medidas como la reducción del IVA en la factura de la luz, pero también un mejor comportamiento en la recaudación del Impuesto sobre Sociedades y del IVA, así como una extensión del sistema de ERTE, ya previsto, pero no en términos de la «generosidad» de sus exoneraciones tal y como fue aprobada.

Miren Ibarguren protagoniza ‘Supernormal’

0

Movistar+ estrena el 9 de julio ‘Supernormal’, serie producida en colaboración con Secuoya Studios creada y escrita por Olatz Arroyo y Marta Sánchez y dirigida por Emilio Martínez-Lázaro (‘Ocho apellidos vascos’). La ficción está protagonizada por Miren Ibarguren en el papel de Patricia Picón, una ejecutiva de banca decidida a ser la mejor jefa, madre y esposa, aunque eso suponga llevar un ritmo de vida frenético. En la serie, la actriz vasca vuelve a demostrar sus dotes para el comedia en un momento en que el humor hecho por mujeres ha puesto en tela de juicio.

«Lo que ha pasado con las cómicas es un ataque más hacia las mujeres. Ahora le ha tocado a las cómicas, es la misma absurdez de siempre, es atacar a la mujer porque sí», asegura en una entrevista concedida haciendo referencia a las declaraciones de la directora de La Chocita del Loro, que calificó el humor hecho por mujeres como «de víctimas o muy feminista».

«La cosa es denostar. Es aburridísimo que la gente no sepa que nos tiene que dejar en paz. Seguiremos repitiendo esto hasta que no haya ninguna mujer en peligro ni que sea menospreciada simplemente por ser mujer», reivindica Ibarguren.

Esta crítica a la mujer se refleja también en el personaje de Patricia, una «parodia de la ‘superwoman’ del siglo XXI que se supone que todas tenemos que ser».

«No sé a quién se le ocurrió que tenemos que ser perfectas en todo. Quiere ser la madre perfecta, la amiga perfecta, la amante perfecta, sexy, educada, puntual. Eso está a la orden del día todavía», apunta la intérprete.

«‘Supernormal’ surge de nuestra propia vida como madres y profesionales. Yo trabajé en un banco de inversión y nos apetecía mezclar el hecho de ser madre y no llegar nunca a nada con la exigencia constante de trabajar y ser jefa», explica la cocreadora Olatz Arroyo. «Por mucho que intenta llegar a todo, es un desastre. Es un personaje que da mucha ternura. Lo que veis es pura realidad, lo que pasa es que no se ha visto mucho», esgrime Marta Sánchez sobre la protagonista.

«De realidad tiene todo, nos gusta mucho la comedia de llegar a situaciones locas desde premisas reales», agrega Arroyo, que afirma que se ha basado en experiencias de amigas cercanas tan sorprendentes que «no se las cree nadie».

El personaje de Ibarguren encuentra en su mayor enemigo a Mauro (Peter Vives), «el gran hombre blanco, el privilegio hecho persona, esta gente de la banca que cree que el mundo es suyo, el tiburón», en palabras de Arroyo.

La protagonista no está sola, ya que cuenta con el apoyo de su marido Alfonso (Diego Martín). «Estábamos cansadas de que el marido fuese el pesado, el tóxico. Nos apetecía un marido aliado, encantador y majísimo», dice Arroyo.

El universo de Patricia lo completan su secretaria Marisol (Gracia Olayo) y su empleada del hogar, Imelda (Usun Yoon). «Dentro de todos los frentes abiertos que tiene una mujer en el siglo XXI, como ser buena madre y perfecta en el trabajo, Patricia recibe un montón de ayuda«, dice Ibarguren «Hay otras mujeres que no tienen tanto», lamenta.

UNA SERIE FEMINISTA… PERO NO UN PLANFLETO

Pese a su crítica a la falta de conciliación y la exigencia a la mujer, las creadoras subrayan que ‘Supernormal’ «no es un panfleto». «Feminista es porque nosotras lo somos y al final es cómo piensas», señala Arroyo.

«El alegato feminista lo tiene hecho porque está protagonizada por una mujer, está escrita por dos mujeres y cuenta la historia entera de una mujer, su parte familiar y laboral», destaca Ibarguren.

Bárbara Goenaga, Lucía Delgado, Guillermo Manuel Ortega, Luna Fulgencio, Nico Rossi, Pablo Moro, Joaquín Reyes y María Esteve también forman parte del elenco de ‘Supernormal’. La serie, que cuenta con seis episodios de 25 minutos, se puede ver completa en Movistar+ a partir del 9 de julio.

El CDR pondrá en marcha una alianza para aumentar el impacto político de las regiones en la UE

0

Los presidentes de los parlamentos regionales y de las regiones han aprobado este martes una declaración mediante la que se comprometen a poner en marcha la ‘Alianza de las Regiones por la Democracia Europea’ para aumentar el impacto político de estos territorios en el proceso de toma de decisiones europeo en asuntos con relevancia directa para el trabajo de los entes locales y regionales.

La aprobación ha tenido lugar durante el acto político ‘El lugar de las regiones en la arquitectura de la Unión Europea en el contexto de la Conferencia sobre el Futuro de Europa’, organizado por el Comité Europeo de las Regiones (CDR), la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales Europeas (CALRE) y el Gobierno de la Región Autónoma de las Azores.

Según ha detallado el CDR en un comunicado, el texto que han refrendado también pide que la Conferencia sobre el Futuro de Europa debata el papel de las regiones en la arquitectura institucional de la UE y que, además, la mejore para responder mejor a las necesidades de los ciudadanos.

Por su parte, el presidente del CDR, Apostolos Tzitzikostas, ha señalado que hay Estados miembros «más centralizados», mientras que otras regiones tienen poderes legislativos. «Pero todas las regiones, independientemente de su poder, tienen un impacto crucial en el ámbito nacional y europeo», ha asegurado, al tiempo que ha apuntado que las autoridades regionales y locales aplican «el 70 por ciento de toda la legislación de la Unión Europea y representan un tercio del gasto público y la mitad de las inversiones públicas».

Con base en estos datos, Tzitzikostas ha aseverado que no se pueden «aceptar eternamente que otros tomen decisiones» en su nombre porque, a su juicio, sus responsabilidades legales y su mandato democrático «deben ser tenidos plenamente en cuenta a nivel europeo y nacional». «Es hora de acabar con este vacío democrático y jurídico», ha indicado.

En este sentido, el presidente del Parlamento de Canarias y Presidente de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales Europeas, Gustavo A. Matos Expósito, ha añadido que «los parlamentos regionales y las asambleas legislativas de la UE representan a los ciudadanos de sus regiones, a través de sus representantes elegidos, por lo que son herramientas fundamentales para lograr la implicación de los ciudadanos en el proceso de redefinición de la UE en la CoFE».

En el acto también ha intervenido, entre otros oradores, la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concepción Andreu Rodríguez, quien ha indicado que la participación de las administraciones regionales en los asuntos europeos «debe incluirse en los sistemas jurídicos nacionales y regionales». Ha apuntado que la comunidad autónoma que dirige está llevando a cabo una reforma de su Estatuto de Autonomía y que una de las propuestas es «la participación regional en el proceso legislativo europeo».

Por último, el vicepresidente primero del Comité Europeo de las Regiones y diputado del Parlamento Regional de las Azores, Vasco Ilídio Alves Cordeiro, ha concluido el acto poniendo en valor la declaración firmada por ser este «el documento fundacional de una Alianza de Regiones por la democracia europea». «Nuestra movilización es crucial para la Conferencia sobre el Futuro de Europa, ya que los entes locales y regionales representan el tercer pilar de la democracia europea», ha añadido.

NH Hotel cierra una emisión de bonos senior garantizados por valor de 400 millones

0

NH Hotel Group ha anunciado este martes el cierre en el mercado una emisión de bonos senior garantizados por valor de 400 millones de euros y vencimiento en julio de 2026.

Tal y como ha informado la multinacional hotelera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los fondos obtenidos se emplearán para amortizar el bono senior ahora existente, por valor de 357 millones de euros y vencimiento en 2023.

Además de la emisión del nuevo bono, en la que se ha obtenido una relevante sobresuscripción y que tiene un cupón anual del 4%, la hotelera ha acordado la extensión de su línea de crédito sindicada revolving (RCF) por valor de 250 millones de euros, cuyo vencimiento pasará de marzo de 2023 a marzo de 2026.

Según NH, el cumplimiento de estos hitos permite a la compañía alcanzar su objetivo de ampliar el vencimiento de sus principales fuentes de financiación hasta 2026 y establecer una estructura financiera más flexible que le permita continuar con el desarrollo de su plan estratégico.

Asimismo, NH Hotel Group ha propuesto a la Junta General de Accionistas, que se celebra mañana, 30 de junio, una ampliación de capital con derechos de suscripción preferente para todos los accionistas por un valor de hasta 107 millones de euros.

De acuerdo con el orden del día que acompaña la convocatoria, los accionistas tendrán que aprobar, como es habitual, las cuentas anuales del ejercicio 2020, los informes de gestión y el de gobierno corporativo, así como la gestión del consejo de administración durante el pasado ejercicio.

Los accionistas también están llamados a reelegir a William Ellwood Heinecke, Emmanuel Jude Dillipraj y Stephen Andrew Chojnacki como consejeros dominicales por un plazo de tres años. También se propondrá reelegir a José María Cantero de Montes-Jovellar y Fernando Lacadena Azpeitia como consejeros independientes también por un plazo de tres años. Asimismo, se propondrá ratificar por cooptación a Rufino Pérez Fernández como consejero ejecutivo por el mismo plazo.

VENTA DEL HOTEL CALDERÓN EN BARCELONA

Por otra parte, la hotelera continúa avanzando en la concreción de su proceso de rotación de activos bajo fórmulas de sale & lease back ya en estudio, con en el que espera obtener una contribución después de impuestos superior a 200 millones de euros.

En este sentido, la semana pasada anunció a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que se encuentra en negociaciones avanzadas para la venta del NH Collection Barcelona Gran Hotel Calderón por un importe aproximado de 125 millones de euros, manteniendo la operación del hotel en régimen de alquiler a largo plazo mediante el pago de una renta variable con mínimo garantizado, y con los mecanismos habituales de limitación de pérdidas.

De ese modo, los fondos procedentes de estas desinversiones permitirán a NH reforzar su liquidez a corto plazo y reducir el endeudamiento corporativo en el medio plazo.

El PP registra una PNL con incentivos fiscales a la Inteligencia Artificial y el Big Data

0

El Grupo del Partido Popular (PP) en el Congreso ha registrado este martes una Proposición No de Ley (PNL) en la que propone incentivos fiscales para la Inteligencia Artificial y el Big Data.

En el documento, los ‘populares’ proponen incluir a las tecnológicas en las deducciones de investigación, desarrollo e innovación tecnológica del Impuesto de Sociedades y promover medios de financiación pública para estimular y atraer las inversiones privadas en el entorno de la IA y el Big Data.

«El enorme desarrollo de las tecnologías digitales hace cada vez más necesario establecer en España las bases reguladoras para la adaptación de la Inteligencia Artificial, el Big Data y el mundo de la robótica a las nuevas realidades de una economía digital», señalan los ‘populares’ en la exposición de motivos.

La propuesta del PP llega un día después de que el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, reclamara un nuevo marco regulatorio a nivel europeo en el Mobile World Congress de Barcelona.

El GPP destaca que «muchas aplicaciones basadas en la IA tienen una gran repercusión en el derecho a la intimidad de las personas».

«El reconocimiento facial y biométrico es un ámbito clave en el que la IA puede afectar a los derechos fundamentales y su uso con fines de identificación personal está sujeto al Reglamento General de Protección de Datos de la UE, sin embargo no existe límite en el uso generalizado del reconocimiento biométrico para otras actuaciones», han señalado.

La directiva ha sido suscrita por la portavoz del grupo, Cuca Gamarra; el secretario general del PP, Teodoro García Egea; el portavoz de Transformación Digital del Grupo Popular, Juan Luis Pedreño; y el portavoz adjunto en dicha materia, Mario Cortés, el Grupo Popular.

Entre las medidas destacadas, se encuentra la elaboración de un marco ético para el funcionamiento de robots inteligentes y el desarrollo de un protocolo de desactivación para que los usuarios puedna recuperar su control en caso de peligro potencial.

Asimismo, también se encuentra que el Consejo Asesor de IA tenga capacidad para supervisar el sistema de la IA español a través de un organismo de inspección que vigile la actividad de las empresas, así como promover que el usuario reciba información clara sobre cómo funciona el sistema.

En la misma línea, se insta a permitir el uso del reconocimiento facial y biométrico basado en la IA para fines de identificación personal, siempre que se respete la legislación actual.

La presencia de Covid en aguas residuales madrileñas cae hasta mínimos

0

La presencia de coronavirus en las aguas residuales del Canal de Isabel II ha seguido descendido en la última semana, tendencia consolidada desde mediados del mes de abril, aunque aumenta en varios municipios respecto a datos anteriores, según el informe del sistema Vigía publicados hoy martes.

De esta forma, se sitúa en niveles de agosto de 2020, los más bajos de toda la serie, desde la implantación de este registro. La secuencia de los gráficos advierten que el nivel de Covid en las aguas fecales madrileñas fue importante entre los meses de septiembre y octubre, en la llamada segunda ola; para luego bajar y escalar de nuevo, llegando al récord a finales de enero (tercera ola).

En febrero y marzo se redujo pero manteniéndose niveles moderados hasta repuntar algo a principios de abril (la llamada cuarta ola) para desde entonces experimentar un sustancioso y prolongado descenso.

El sistema publica cuatro gráficos. Los tres primeros muestran la evolución general para toda la Comunidad de Madrid, Madrid capital y resto de la región y el cuarto expone la evolución del estado general de los puntos de muestreo por colores. Rojo para el número de pozos con aumento de presencia de SARS-CoV-2, naranja para los pozos con disminución leve, amarillo para pozos con disminución pronunciada y verde para pocos sin presencia de este virus.

Los gráficos reflejan que la presencia de Covid-19 en toda la región ha continuado su desescalada esta semana y además de manera muy pronunciada, al igual que en el gráfico de la capital y del resto de la región.

Por pozos la tendencia no es negativa. Los gráficos indican que se mantienen los pozos rojos; mientras que se mantienen los amarillos y los naranjas, mientras que aumentan liberamente los verdes.

SUBIDAS EN ALGUNOS MUNICIPIOS

El sistema Vigía también incorpora un mapa por municipios de la región y distritos de la capital diferenciado cobnun código de colores cuantificando la importancia de la presencia de SARS-CoV-2, su tendencia el valor absoluto comparado con los datos históricos de este municipio/distrito.

Los últimos datos disponibles indican que son varias las localidades donde ha subido la presencia del Covid en sus aguas fecales, aunque la incidencia en todos ellos es baja en general. Las mayores subidas se encuentran en Torrejón de Ardoz y Chinchón y en las pequeñas localidades de Los Santos de la Humosa, Montejo, Miraflores y Horcajo de la Sierra, Robregordo, La Cabrera, El Atazar, La Hieruela, Robledillo de la Jara, Cervera de Buitrago y Berzosa de Lozoya, El Vellón, Santa María de la Alameda, Fresnedillas de la Oliva.

Otros municipios registran ascensos débiles, como Valdemoro, Boadilla del Monte, Las Rozas, Alcobendas, Fuenlabrada, Collado Mediano, Navacerrada, San Fernando de Henares, Velilla de San Antonio, Cenicientos, Villa del Prado, Villamanrique de Tajo o Perales de Tajuña. En el resto la tendencia es a la baja o estable. En la capital solo cree en los distritos de Villa de Vallecas y Vicálvaro.

Los datos públicos ofrecidos en la página de Canal son el resultado de sus análisis genómicos, estadísticos y matemáticos. Cualquier interpretación sobre dichos datos corresponde, en exclusiva, a las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid, que cuentan con más herramientas de análisis de la situación.

No obstante, desde la empresa pública manifiestan que, por la propia naturaleza del agua residual y de los análisis realizados, los cambios bruscos de tendencia necesitan un periodo de tiempo para su consolidación y validación.

Madrid notifica 782 casos, 494 de las últimas 24 horas, y un fallecido más

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 782 casos nuevos de coronavirus, de los que 494 corresponden a las últimas 24 horas, y un único fallecido más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este martes, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada anterior, correspondiente al lunes, se notificaron 132 casos nuevos de coronavirus, de los que 112 correspondían a las últimas 24 horas, y cuatro fallecidos más en los hospitales, mientras que el mismo día de la semana anterior se registraron 513 casos nuevos, 362 en el último día, y dos fallecidos.

El número de hospitalizados se sitúa en 288 en planta –28 menos respecto al día anterior– y 153 en UCI –cuatro menos–, mientras que 58 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 1.670.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 743.272 positivos, un total de 116.134 casos han requerido hospitalización, 11.900 han precisado UCI y 102.906 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 831.086 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 24.296, de los cuales 5.068 han sido en centros sociosanitarios, 17.825 en hospitales, 1.373 en domicilios y 30 en otros lugares.

En la Comunidad de Madrid la incidencia acumulada a 14 días es de 82,97 por cada 100.000 habitantes y se sitúa en novena posición tras Comunidad Valenciana (83,54), Navarra (92,86), País Vasco (97,05), Canarias (113,47), La Rioja (134,41), Cataluña (147,39), Andalucía (163,07) y Cantabria (179,96).

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, con datos de este domingo, se han administrado un total de 5.307.013 dosis de las 6.205.995 recibidas, con 2.108.131 segundas dosis registradas y 180.351 vacunas unidosis de Janssen, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 35,5%.

Teniendo en cuenta sólo la población diana, establecida en 5,6 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representan el 42,9%.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, se han notificado 7.091 nuevos casos de COVID-19, 3.911 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 4.040 positivos.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.799.733 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 106,82, frente a 100,06 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 50.687 positivos.

En el informe de este martes se han añadido 40 nuevos fallecimientos, en comparación con 30 el martes pasado. Hasta 80.829 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 46 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 2.389 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (2.495 ayer) y 620 en UCI (644 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 284 ingresos (244 ayer) y 406 altas (128 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 1,96 por ciento (2,04% ayer) y en las UCI en el 6,73 por ciento (6,92% ayer).

Entre el 19 y el 25 de junio, las comunidades autónomas han realizado 603.952 pruebas diagnósticas, de las cuales 386.896 han sido PCR y 217.056 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.284,29. La tasa total de positividad se sitúa en el 5,01 por ciento, frente al 4,67 por ciento de ayer.

Musk (Tesla) prevé alcanzar 500.000 usuarios de su red Starlink en el próximo año

0

El fundador de Tesla, Elon Musk, ha explicado que prevé alcanzar 500.000 usuarios de la red de Internet satelital Starlink que, ha asegurado, que en agosto tendrá cobertura en todo el mundo salvo en los dos polos.

Lo ha dicho en una conferencia telemática este martes en el marco del Mobile World Congress (MWC) 2021, en una charla con el editor de Mobile World Live, Justin Springham.

Musk ha asegurado que actualmente la red tiene más de 1.500 satélites activos, una capacidad en órbita superior a los 30 Terabytes por segundo y que funciona en doce países.

Ha asegurado que la red «es un buen complemento a la fibra óptica y al 5G» y ha avanzado que puede ser útil para las compañías de telecomunicaciones como ‘data bakchaul’, es decir, como red para contener los enlaces intermedios entre el núcleo y los bordes.

ACUERDOS CON GRANDES EMPRESAS

Musk ha explicado que Starlink ya cuenta con dos acuerdos con «grandes compañías de telecomunicaciones nacionales», aunque no ha querido anunciar sus nombres, y ha apuntado que está negociando con otros grandes ‘telecos’ para proveer acceso en la red.

Estos avances en el proyecto hacen que Musk augure que el precio del equipo para conectarse a Starlink pueda pasar de los 500 dólares actuales (420 euros al cambio) –a pesar de que vale unos 1.000 dólares (840 euros aproximadamente) — a entre 200 y 300 dólares (entre 168 y 252 euros), a lo que se debe sumar otros 100 dólares mensuales de subscripción, ha detallado.

Ha augurado un «futuro muy positivo» para la iniciativa y ha explicado que la inversión en el proyecto antes de alcanzar un ‘cashflow’ positivo será de entre 5.000 y 10.000 millones de dólares (entre 4.200 y 8.400 millones de euros al cambio) y que después la inversión puede alcanzar los 30.000 millones de dólares (25.217 millones de euros).

«Ahora mismo estamos perdiendo dinero», ha asegurado el directivo, que ha explicado que la empresa está trabajando en la siguiente generación de satélites de la red.

STARSHIP

Musk también ha repasado el progreso del proyecto Starship y ha asegurado que en la empresa trabaja para «hacer un intento de lanzamiento orbital en los próximos meses».

Ha explicado que este proyecto es el primer paso para crear «una base en la Luna y una ciudad en Marte» y ha señalado que, en sus palabras, está haciendo los máximos progresos posibles para iniciar los viajes interplanetarios y para conseguir el cohete más rápido diseñado hasta el momento.

En todo caso, ha recordado que «el ‘Santo Grial’ de la industria de los cohetes espaciales es la RRR, es decir, rápido, reutilizable y fiable (‘reliable’, en inglés)».

Unas 700 familias vulnerables quieren iniciar una nueva vida en un pueblo de la España vaciada

0

Unas 700 familias en situación de vulnerabilidad se encuentran en lista de espera para iniciar una nueva vida en un pueblo de la España vaciada, gracias al proyecto ‘Pueblos Madrina’, que la Fundación Madrina viene desarrollando desde hace 17 años.

En dicho periodo de tiempo, el proyecto ha conseguido alojar a más de 300 familias y 1.000 niños en aldeas y pueblos de toda la geografía española, una labor que expusieron la semana pasada al Ministerio de Transición Ecológica.

Según explica la Fundación, inicialmente, el perfil de las familias eran inmigrantes y asilados antes de la pandemia. Si bien, en la actualidad, y motivado por la crisis social derivada de la pandemia, el 50% son familias españolas y en nueva pobreza.

Además, el proyecto rural de la Fundación Madrina incluye «abuelos madrina», que son personas mayores del entorno rural que «adoptan» a una madre gestante o madre joven no menor, con la idea de acompañarla y, por otra parte, beneficiar a las jóvenes madres con un hogar.

La Fundación destaca que este proyecto permite a muchos pueblos de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, y valles, como el Amblés, Ambroz, La Corneja, beneficiarse de la repoblación con la llegada de nuevas familias con hijos menores en edad escolar. Además, señala que otros muchos más aguardan en las comunidades de Aragón, Galicia y Andalucía.

Estas familias consiguen que pequeños municipios de menos de 500 habitantes no cierren la escuela, como es el caso de Berrocal en el Valle de la Corneja, donde dos familias con 8 y 3 hijos han conseguido que en lugar de cerrar la escuela puedan abrir ahora dos aulas. Además, en abril nació el primer bebé de estas familias repobladoras de la España vaciada en Ávila.

Sobre la experiencia, muchas familias aseguran haber encontrado en los pueblos «la felicidad y la libertad». Por su parte, los abuelos de las poblaciones celebran que con los niños que están llegando es como «si les hubiera tocado la lotería».

En cuanto al coste, la Fundación estima que realojar a una familia en un pueblo cuesta 15.000 euros al año –5.900 euros de inversión y el resto, 9.000 euros, de gastos mensuales–. De momento, la Fundación está costeando estos primeros gastos de realojamiento de las familias que, por término medio, consiguen sus trabajos en el plazo de un mes. Realojar 1.000 familias costaría 15 millones de euros al año, si no se consigue empleo rural.

DE COLAS DEL HAMBRE A COLAS DE FAMILIAS SIN TECHO

La Fundación Madrina pone en valor este proyecto ante la situación de pobreza en la que viven muchas familias en las ciudades, donde las denominadas «‘colas del hambre’ se están transformando en ‘colas de familias sin techo'», con familias que no pueden pagar los alquileres ni las facturas de luz, según aseguran.

Precisamente, la Fundación trata de luchar también contra la pobreza energética, generando Cooperativas energéticas o Comunidades energéticas. Con este fin, y en colaboración con ‘Light for Humanity’, proporcionará electricidad a los Pueblos Madrina y también a la Cañada Real en Madrid. Se trata de lograr la autosuficiencia o «soberanía energética» de los pueblos y la generación de empleo rural.

En este sentido, se desarrollarán determinados proyectos forestales en la España vaciada, de la mano de ingenieros agrónomos y forestales en una especie de «traje a medida» para cada pueblo que aproveche su entorno y riqueza ecológica, con el fin de generar empleo rural, 4 o 5 empleos por pueblo.

Se crearán igualmente viveros forestales y de plantas ornamentales, así como hornos de leña vegetal y plantas de biomasa, entre otros proyectos, cada uno de los cuales será tutelado desde la Escuela de Ingenieros Forestales de Madrid y servirán para un trabajo fin de curso de los alumnos que terminan la carrera.

El TC escuchará a Fiscalía y Abogacía antes de acordar si modifica la fianza a excargos del Govern

0

El Tribunal de Cuentas seguirá mañana con la vista para escuchar a la Fiscalía y a la Abogacía General del Estado tras haber terminado este martes las alegaciones de los letrados de los ex cargos del Govern de la Generalitat de Cataluña, a los que ha pedido una fianza inicial de 5.422.879,48 euros en concepto de responsabilidad contable, por el presunto desvío de fondos para las denominadas ‘embajadas catalanas’ y para el Consejo de la Diplomacia Pública de Cataluña, conocido como Diplocat.

Tras una jornada de casi ocho horas, las defensas deberán volver mañana para conocer también la exposición de los representantes legales de la Generalitat, del Diplocat y de las sociedades Abogados Catalanes por la Constitución y Sociedad Civil Catalana, antes de que el tribunal acuerde si hace o no alguna modificación al acta de liquidación provisional.

Durante la vista de este martes, los letrados han tenido 10 minutos cada uno para presentar sus alegaciones sobre los 504 folios que han recibido por parte del órgano fiscalizador y que han analizado en la misma sede del Tribunal de Cuentas durante tres horas.

El ex consejero de la Presidencia y letrado de varios de los ex cargos señalados Francesc Homs ha reprochado el procedimiento. «Analizar un texto de vocación jurídico de 500 páginas para presentar alegaciones, cuando además hay en juego tantos millones de euros, no permite posibilidad de defenderse ni es proporcionado ni lógico», ha dicho en declaraciones a la prensa a su salida del tribunal.

«RAZONES POLÍTICAS»

Homs ha asegurado que la justificación que ha dado el órgano fiscalizador de la presunta responsabilidad contable de sus clientes y el resto de ex cargos «es básicamente por razones de naturaleza política». «Más que el Tribunal de Cuentas es el tribunal de pasar cuentas», ha indicado tras insistir en que las «pocas respuestas» que ha conocido por parte de la instructora han sido «inconsistentes».

En este sentido, ha reprochado que se concluya que la responsabilidad contable sea consecuencia de fomentar el proceso secesionista de Cataluña, «tal y como si el hacer esto estuviera prohibido por la ley».

Homs ha subrayado que, aunque el Tribunal de Cuentas reclama una suma por el presunto uso irresponsable de fondos de la Generalitat en el exterior, no hay una sentencia que condene a los ex cargos por estos hechos, a diferencia de la sentencia del ‘procés’ y la del 9-N.

Ha insistido en que en este caso «ni siquiera» se activaron mecanismos del Ministerio de Interior. «No estamos ante una actuación prohibida; la instructora ha llegado solita a la conclusión de que era inconstitucional», ha añadido.

5,4 MILLONES ENTRE 34 EX CARGOS

Según el acta de liquidación provisional, se les reclama a 34 ex cargos –incluidos el ex presidente catalán huido Carles Puigdemont y el ex vicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras– cantidades individuales por conceptos concretos que aprobaron cuando estaban en sus respectivos cargos, si bien todos ellos deberán responder al total de forma solidaria hasta los 5,4 millones.

La mayor suma se le atribuye al ex secretario del Diplocat Albert Royo, a quien se le responsabiliza de 3,6 millones; le siguen la ex interventora de la Generalitat Mireia Vidal, por 3,1 millones; el ex consejero de Presidencia Francesc Homs, por 2,9 millones; el ex presidente Artur Mas por 2,8 millones; y el ex consejero de Economía Andreu Mas-Collet por 2,7 millones.

En el caso de Raül Romeva, uno de los nueve indultados por el Gobierno, la cifra alcanza los 2,1 millones de euros; Junqueras –también beneficiado por la medida de gracia– figura con una responsabilidad contable de 1,9 millones, al igual que Puigdemont.

Han quedado fuera de la lista de presuntos responsables los ex consejeros de Presidencia Jordi Turull y Neus Munté. Así, también han sido desestimados otros seis ex cargos y en el acta de liquidación provisional facilitada este martes a las defensas figuran un total de 34 nombres.

Fuentes del procedimiento han explicado que los ex cargos tendrán un plazo de 15 días hábiles desde el momento en que reciban la versión definitiva del acta de liquidación provisional para depositar las fianzas requeridas. De no abonar el dinero se procederá al embargo de bienes. Los letrados podrán recurrir una vez entregado el dinero.

DOS CAUSAS, UN JUICIO

Las mismas fuentes han precisado que este expediente y los 5,4 millones que finalmente se aporten se sumarán a los 4,1 millones que ya fueron consignados a través de la denominada Caja de Solidaridad por el coste que –según el Tribunal de Cuentas– representó el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017; sobre esta cantidad ya se presentó recurso ante el Tribunal Supremo.

Así, la causa por el presunto uso indebido de fondos de la Generalitat en Cataluña y la causa por los gastos en el exterior serán una sola que se juzgará en conjunto. Si tras el juicio se concluye que no son responsables de dicho uso irregular, se les devolverá la fianza.

Ribera defiende que no existe «conflicto de intereses» por el cargo de su marido

0

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha defendido que no existe ningún tipo de «incompatibilidad ni conflicto de intereses» por el hecho de que su marido, Mariano Bacigalupo, sea miembro de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y ha recordado que fue nombrado consejero del regulador por el anterior Gobierno del PP.

En su comparecencia en Comisión en el Congreso de los Diputados, Ribera respondió así a los ataques recibidos por parte de la oposición calificando a Bacigalupo de autor del «tarifazo» de la luz.

El diputado del PP Juan Diego Requena había criticado a Ribera que la CNMC no es un organismo independiente, ya que «quien controla el tarifazo es su marido».

Requena subrayó que el hecho de que regulador y regulado tienen una incompatibilidad «es algo obvio» y mostró la preocupación del PP por el motivo de que al Gobierno «se le acumulen los casos de incompatibilidad». «No es un ataque personal, es una lícita preocupación en algo tan importante como la factura de la luz», añadió.

Así, la ministra aseguró que «no hay una relación de subordinación entre el regulador gubernamental y el regulador sectorial», ya que tienen funciones «distintas y se trata de un órgano colegiado».

Además, recordó que Bacigalupo fue elegido para el cargo hace cuatro años con un nombramiento «firmado por un señor que se llama Luis de Guindos Jurado» y con un respaldo «unánime», por lo que «no existe ningún tipo de incompatibilidad» entre ambos cargos.

En este sentido, consideró que igual el PP se ha «arrepentido» de ese nombramiento y ha decidido «utilizarlo como excusa para la renovación de cualquier otro órgano».

«HERMANOS GEMELOS» QUE HAN SIDO MINISTRO Y SECRETARIO DE ESTADO.

«Pero no es infrecuente encontrar situaciones parecidas cuando uno observa que hay hasta hermanos gemelos que han sido ministro y secretario de Estado, con sus respectivas mujeres como directoras generales simultáneamente, alguna de ellas en cargos tan importantes como la Oficina Económica del presidente del Gobierno», indicó en referencia a los hermanos Nadal (Álvaro y Alberto), ministro de Industria y Energía y secretario de Estado de Energía con el PP, respectivamente.

La vicepresidenta cuarta del Gobierno calificó todo esto de «anecdótico», aunque pidió ser «cuidadosos» a la hora de lanzar «insidias personales».

Andalucía baja su tasa hasta 163,8, suma 7 fallecidos y 1.095 casos

0

Andalucía ha registrado este martes 29 de junio un total de 1.095 casos de coronavirus, una cifra similar a la registrada el pasado martes (1.098), según datos consultados del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que ha contabilizado siete fallecidos en las últimas 24 horas, una cifra parecida a la del martes pasado (ocho), aunque superior a las de este lunes y domingo (uno).

Por otro lado, la tasa de incidencia acumulada de la comunidad ha bajado por undécimo día seguido y se sitúa en 163,8 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 0,4 puntos menos en un día y 7,7 menos en siete.

Los 1.095 casos de las últimas 24 horas se registran tras los 1.260 del lunes y domingo, los 1.327 del sábado, los 1.328 del viernes, los 1.440 del jueves, los 1.175 del miércoles y los 1.098 del martes pasado.

Por provincias, Málaga se sitúa como la que más casos suma con 272, seguida de Cádiz y Córdoba con 170 cada una, Sevilla con 159, Granada con 155, Jaén con 75, Almería con 61 y Huelva con 33.

Los siete fallecidos se reparten entre Sevilla, Jaén (dos en cada una), Cádiz, Córdoba y Málaga (uno cada una).

SUBEN LOS HOSPITALIZADOS

Andalucía ha registrado este martes un aumento en el número de hospitalizados con coronavirus hasta los 552, 15 más en un día, pero 57 menos que hace siete días, mientras que los ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) también han aumentado hasta 125, uno más en un día y 18 menos en una semana.

Sevilla es la provincia con más hospitalizados con 144 y 43 pacientes en UCI, seguida de Málaga con 82 y 14 en UCI; Córdoba con 75 y 21 en UCI; Jaén con 70 y 17 en UCI; Granada con 80 y 17 en UCI; Cádiz con 57 y siete en UCI; Huelva con 25 y dos en UCI y Almería con 19 y cuatro en UCI.

CASI 50.000 PERSONAS HAN PASADO POR EL HOSPITAL

De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud y Familias, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 616.929 casos confirmados –1.096 en 24 horas– y ha alcanzado las 10.187 muertes tras sumar siete. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 49.336, 117 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 5.551 –cinco más–, y el número de curados es de 589.531 después de añadirse 1.162.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 10.187 fallecidos desde el inicio de la pandemia –siete más–, Sevilla con 2.035 –dos más– se mantiene como la provincia con más muertes; seguida por Granada con 1.779; Málaga con 1.671 –una más–; Cádiz con 1.498 –una más–; Jaén con 1.009 –dos más–; Córdoba con 972 –una más–; Almería con 833; y Huelva con 390.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 616.929 desde el inicio de la pandemia –1.096 más–, liderados por Sevilla con 136.525 –159 más–, seguida de Málaga con 106.340 –272 más–, Granada con 91.661 –156 más–, Cádiz con 85.282 –170 más–, Córdoba con 51.767 –170 más–, Almería con 55.612 –61 más–, Jaén con 51.692 –75 más– y Huelva con 33.468 –33 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 49.336 -177 más en 24 horas–, con Sevilla a la cabeza con 11.059 –47 más–, seguida por Málaga con 8.361 –nueve más–; Granada con 8.305 –25 más–; Cádiz con 5.877 –dos más–; Jaén con 4.737 –uno más–; Córdoba con 4.674 –cuatro más–; Almería con 3.919 –siete más– y Huelva con 2.404 –dos más–.

De ellos, 5.551 han pasado por la UCI en Andalucía –cinco más–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.109; seguida de Granada con 1.092 –tres más–; Málaga con 799 –dos más–; Almería con 676; Cádiz con 662; Córdoba con 581; Jaén con 454 y Huelva con 178.

CÓRDOBA SITÚA SU TASA EN 259,2

Finalmente, la cifra de curados alcanza los 589.531 en toda la región, 1.162 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 129.673 –179 más–, seguida de Málaga con 102.078 –223 más–; Granada con 87.301 –53 más–; Cádiz con 81.315 –182 más–; Almería con 54.347 –56 más–; Córdoba con 52.845 –160 más–; Jaén con 50.136 –139 más– y Huelva con 31.836 –170 más–.

Según los datos consultados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 163,8 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia Córdoba a la cabeza con 259,2. Detrás se sitúan Granada con 205,2, Huelva con 172,1, Málaga con 171,8, Sevilla con 152,4, Cádiz con 143,2, Jaén con 139,9 y Almería con 71,2.

ANDALUCÍA REDUCE DISTANCIA CON LA MEDIA NACIONAL

Atendiendo a los datos difundidos este martes por el Ministerio de Sanidad, Andalucía ha registrado 13.856 casos en los últimos 14 días con una tasa de 163,7 por cada 100.000 habitantes –superior a la media nacional de 106,82–, y 6.196 en los últimos siete días con una tasa de 73,2, superior a la nacional de 57,79.

El Gobierno contabiliza 523 pacientes covid en hospitales andaluces, con una ocupación del 2,91% de camas, por encima de la media nacional situada en el 1,96%, y 131 en UCI, que registran una ocupación del 7,01% de las camas, superior a la media nacional de 6,73%. Además, registra 67 ingresos por covid en las últimas 24 horas y 93 altas.

Luis Fonsi con Rauw Alejandro en ‘Vacío’

0

Los artistas puertorriqueños Luis Fonsi y Rauw Alejandro presentan ‘Vacío’, su colaboración acompañada del siguiente vídeo-performance.

Vacío‘ ha sido compuesta por Luis Fonsi y Rauw Alejandro junto a Omar Alfano, Andrés Torres, Mauricio Rengifo contando en la producción con estos dos últimos, en una canción que habla sobre el dolor que deja la perdida de un gran amor. El tema usa el sample de ‘A puro dolor’ del grupo Song by Four lanzado en 2001 y formará parte del esperado nuevo álbum de estudio de Fonsi, que está previsto para este año.

Luis Fonsi  Rauw Alejandro Vacío

“Es una mezcla bonita y refrescante de celebrar la música romántica con el sonido de hoy. Por eso colaboré con Rauw, porque es un artista con un estilo musical único que fusiona el género urbano con el R&B y el pop. Estamos muy emocionados con este tema y esperamos que el público se lo goze tanto como nosotros” , ha comentado Luis Fonsi. Esta colaboración se une a las lanzadas en los últimos meses como han sido ‘Por Isso Que Eu Bebo’ en portugués junto a Zé Neto & Cristiano y Thyy, ‘She´s bingo’ con Nicole Scherzinger o ‘Bésame’ con Myke Towers.

Luis Fonsi  Rauw Alejandro Vacío

Con múltiples reconocimientos además de récords de ventas, reproducciones y vistas, el puertorriqueño Luis Fonsi es uno de los artistas más exitosos de la música latina en el mundo. Conocido por ser el intérprete y uno de los autores del mega hit ‘Despacito’ con Daddy Yankee, entre otros éxitos menores, cuenta con una brillante carrera de más de 22 años y millones de fans en todo el mundo.

Letra de ‘Vacío’ de Luis Fonsi & Rauw Alejandro

[Verso 1: Luis Fonsi & Rauw Alejandro]
Perdona si te estoy llamado en este momento
Pero quería decirte todo lo que siento
Yo sé que las palabras se las lleva el viento
Pero si no te llamo voy a enloquecer
Y sé muy bien que estoy violando nuestro juramento
Despué’ de par de trago’ siempre me arrepiento
Yo sé que estás con alguien, que no es el momеnto
Y tienes que sabеr

[Pre-Coro: Luis Fonsi & Rauw Alejandro]
Que estoy muriendo, muriendo por verte (Me estoy muriendo)
Agonizando si no puedo volver a verte, yeah

[Coro: Luis Fonsi]
Recuerdo tu cuerpo y el mío, llenando el vacío
Y por la noche, baby, siento frio si tú no estas conmigo
Recuerdo esa noche, yo sigo vacío
¿Cómo se llena, baby, este vacío, si tú no estás conmigo?

[Post-Coro: Luis Fonsi]
Conmigo, conmigo, yo sigo vacío
¿Cómo se llena, baby, este vacío, si tú no estás conmigo?

[Verso 2: Rauw Alejandro]
Ra-Rauw
Sé que ‘tá intentando olvidarme y no está pasando
Cada beso que él te está dando
Solos lo’ mío’ estás sintiendo porque estás recordando
To’a esa’ noche’ buena’, nuestra canción suena
Tu ropa en el piso, grabamo’ una escena
Que mil vece’ he visto, y ahora eres ajena
Nadie como yo lo hizo bajo la luna llena
To’a esa’ noche’ buena’, nuestra canción suena
‘Tábamo en el piso, fuimo’ a la’ estrella’
Ya yo he da’o mil beso’ y ninguna es tan bella
Y ahora te confieso que aunque estoy con ella

[Pre-Coro: Luis Fonsi & Rauw Alejandro]
Me estoy muriendo, muriendo por verte, yeah
Agonizando si no puedo volver a verte, yeah

[Coro: Luis Fonsi & Rauw Alejandro, Ambos]
Recuerdo tu cuerpo y el mío, llenando el vacío
Y por la noche, baby, siento frio si tú no estas conmigo
Recuerdo esa noche, yo sigo vacío
¿Cómo se llena, baby, este vacío, si tú no estás conmigo?

[Post-Coro: Luis Fonsi & Rauw Alejandro]
Conmigo (Conmigo), conmigo (Conmigo), yo sigo vacío
¿Cómo se llena, baby, este vacío, si tú no estás conmigo?
Conmigo (Ra-Rauw), conmigo (Yeah), yo sigo vacío (Pablito)
Rauw Alejandro
¿Cómo se llena, baby, este vacío, si tú no estás conmigo?

El precio justo: los motivos de Telecinco para cancelar el programa

El precio justo es uno de los programas más antiguos de la televisión en nuestro país. Ha tenido protagonismo en las pantallas gracias a su difusión TVE. Ahora hace de las suyas en la parrilla programática de Telecinco. Es un producto que ha dado resultados. Por ese motivo, es que se ha mantenido a la vanguardia. Sin embargo, hoy en día puede tener algunos factores en contra que podrían estar influyendo en su cancelación. Cabe destacar que, la apuesta de Mediaset siempre ha sido concentrar el mayor número de audiencia.

Está clarísimo que los programas que no dan la talla los sacan del aire. Pues bien, en este artículo te vamos hablaremos de cuáles son los escollos que tiene esta producción y pueden incidir en que su futuro en los medios no sea el más satisfactorio. De hecho, posiblemente estemos muy cerca de su despido de las pantallas, aun cuando sea un ícono en cuanto a propuestas televisivas se refiere.

Han habido cambios importantes en Telecinco

Han Habido Cambios Importantes En Telecinco

Las últimas semanas han sido muy movidas en los estudios de Mediaset. Por eso, es que sus principales programas han estado siendo analizados con lupa. Ante la competencia que cada vez es más dura, el lema es enganchar y no dar margen para que baje el nivel de aceptación en cada una de sus emisiones. No podemos olvidar que, los ajustes que han estado haciendo desde la cadena de medios han puesto en turbulencias a El precio justo.

Por su parte, hemos visto la reaparición de Sálvame Tomate. Una gran sorpresa que la gente no se esperaba. Asimismo, con este asunto de la Eurocopa, han tenido acto de presencia. Sin dejar a un lado que Pasapalabra es otro de los platós que está en tendencia. Por lo que, desde la producción han querido mover sus fichas de una forma estratégica con el fin de no perder audiencia. Pero, ¿van a cancelar el programa? ¿Por qué? Te lo contamos.

Telecinco busca más tertulia

Telecinco Busca Más Tertulia

Es evidente que las tertulias siempre se venden como pan caliente. Sin embargo, no pensábamos que pudiera regresar tan rápido esta propuesta de Sálvame. En realidad, la salida del aire vino a darse porque estarían dándole una mayor vistosidad a El precio justo. Claro está, forma parte de los cambios que han tenido que hacer desde la producción para continuar con el público enganchado a las pantallas del canal.

Recordemos que, el producto de corazón duró casi que dos meses por fuera. En esta ausencia, estaban pasando el programa que a día de hoy es liderado por Carlos Sobera. Pero todo indica que, cada uno de los ajustes que hemos podido ver recaen en una reestructuración de la oferta de programación del reconocido grupo de medios. Asimismo, con el desarrollo de la competición deportiva de fútbol, han tenido que plantearse otras alternativas para no decaer en los numeritos.

El precio justo se ahoga en su espacio

El Precio Justo Se Ahoga En Su Espacio

La oportunidad de El precio justo para lucirse la ha desaprovechado. La jugada de Telecinco fue dejar a un lado el magacín de Jorge Javier Vázquez que ya está dando mucho con Supervivientes, y más adelante que se viene Gran Hermano. Por ello, se fueron a un descanso en abril de este año. Esto abrió la brecha para que inmediatamente arribara el plató de estimaciones de Sobera que ha caído en un abismo del cual no se esperada la producción.

Y es que, cuando se despidieron de la tertulia, el Tomate dejó más de dos millones de audiencias. El reto que tenía El precio justo era acercarse y de manera ambiciosa superarlos. Y la verdad es que, no ha hecho ni lo uno ni lo otro; están bastante lejos de las expectativas. En tal sentido, esto los hace tener ahora mismo un pie en la sepultura.

Las cuentas no dan para El precio justo

Las Cuentas No Dan Para El Precio Justo

Los números que ha ido obteniendo El precio justo en las pantallas muchos podrían verlo como aceptables. Sin embargo, su llegada al bloque de las 20:00 a las 21:00 horas era con un único fin: superar la barrera de los dos millones de audiencias, en las que se han quedado en el camino. En los dos meses que ha estado por fuera Sálvame Tomate, tan solo han podido llegar al millón y medio de audiencia. Asimismo, en los puntos más bajos oscilan en los 1.3 millones de espectadores.

Cabe destacar que, se han quedado por debajo del porcentaje de cuota que ya tenía este boque. Justamente, estos resultados están llevando a que los productores ejecutivos consideren si de verdad es rentable que permanezca al aire, o de una lo cancelan. Hasta ahora no se descarta esta posibilidad.

Le quintan el horario

Le Quintan El Horario

Una muestra clara que nos hace saber que El precio justo está en decadencia es que le quitaron el bloque horario en Telecinco. Y no solo por tener números bajos, sino porque también se vino el fútbol al continente. Con la competencia en curso, ahora este programa lo pasaron a la hora del mediodía para Cuatro.

Entre tanto, Mediaset se las ha querido guerrear con Sálvame, tal cual han hecho en los últimos años. Aunque con una entrega más reducida para ir metiéndole la zancadilla a Pasapalabra que en esta tercera etapa le ha estado yendo bastante bien. De hecho, con Roberto Leal están más imbatibles que nunca.

Pero a diferencia de Carlos Sobera, el Tomate tiene más ritmo y puede mejorar todavía más, porque ya conocemos hasta dónde puede llegar este magacín. Es más, quitarle el mando a Leal es el duro escollo que tienen en la actualidad. Como el concurso de precios no ha podido, tienen entre cejas darle su respectivo patadón.

En dudas para que siga

En Dudas Para Que Siga

Algunos coinciden en que Mediaset podría considerar una nueva oportunidad para El precio justo. Pero, de todas las opciones es la menos viable. No han demostrado su potencial en estos meses, y el rival ya supera los tres millones de espectadores. Es más, que siga Pablo Díaz, es una amenaza directa para Telecinco que ha querido poner a medias a Tomate antes de que empiece la Eurocopa, y no les ha ido mal.

Sin embargo, están calentando motores para ver de qué manera dan la estocada. Lo cierto, es que, dentro de poco podríamos ver algo nuevo en esta cadena. Otra de las peticiones del público es que quieren novedad, y esto también los está afectando en la parrilla y en esos pocos niveles de share.

Los accionistas de Amper aprueban una nueva política de remuneración

0

Los accionistas de Amper han reelegido este miércoles en junta de accionistas a cuatro consejeros y han aprobado una nueva política de remuneración para los miembros del consejo y la dirección, que se aplicará hasta 2024, periodo que marca el nuevo plan estratégico de la firma.

Íñigo Resusta Covarrubias (Auriga Global Investors) ha sido nombrado nuevo consejero dominical de la compañía, mientras que la exsecretaria de Estado de Comercio, María Luisa Poncela, ha sido nombrada nueva consejera independiente, según la información remitida por la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Asimismo, Mónica Espinosa Caldas y Pilar Platero Sanz han sido reelegidas como consejeras independientes.

Posteriormente, el consejo de administración de la sociedad ha atribuido sus responsabilidades dentro del órgano y Poncela presidirá la nueva Comisión de Sostenibilidad, secundada por Platero y Espinosa.

Asimismo, Espinosa mantendrá la presidencia de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones y Platero la de la Auditoría y Control.

Los accionistas también han aprobado la reelección de Ernst & Young como auditor por tres años, el resultado del año pasado y modificaciones en el reglamento de la sociedad, entre otros puntos.

Además, la junta de accionistas ha facultado al consejo a emitir instrumentos de renta fija por un valor máximo de 100 millones de euros en una o varias emisiones en un plazo máximo de un año y a adquirir acciones propias.

La dirección de la compañía ha hecho una presentación del plan estratégico 2021-2024 que cuenta con el objetivo de facturar 700 millones de euros en 2024 y generar un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 100 millones de euros con un flujo de caja de 60 millones de euros.

REMUNERACIONES

Asimismo, la nueva política de remuneraciones establece un sueldo fijos de 2.125 euros para los Consejeros con una dieta por asistencia al Consejo de 1.275 euros por sesión y hasta seis pagos de dietas de 510 euros por asistir a las comisiones.

Por su parte, los consejeros ejecutivos cobrarán 200.000 euros fijos en efectivo y un variable anual liquidable en acciones de la compañía en función de lo que determine el consejo de administración.

El presidente del grupo, Pedro Morenés, tendrá derecho a 7,5 millones de acciones con un precio mínimo de 0,16 euros por acción por un periodo devengado de cuatro años en función del cumplimiento del plan estratégico.

No obstante, el Consejo de Administración, bajo previo informe de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, podrá establecer la posibilidad de rescate y ejecución anual de las acciones en atención al grado de cumplimiento y de forma proporcional a la evolución del Plan con el descuento que se determine, que nunca será inferior a un 25%.

Koplowitz y Colio confían el crecimiento de FCC a su «sólida estructura financiera»

0

La presidenta de FCC, Esther Alcocer Koplowitz, y el consejero delegado, Pablo Colio, se han mostrado optimistas respecto al futuro crecimiento de la compañía, toda vez que la crisis del coronavirus comienza a remitir y la empresa ya cuenta con una «sólida estructura financiera».

En la junta de accionistas, ambos ejecutivos han destacado en varias ocasiones la presencia del magnate mexicano Carlos Slim en el capital de la compañía –controla el 74% por medio de Grupo Carso-, agradeciéndole su liderazgo y contribución «decisiva» para afrontar estos últimos años particularmente difíciles.

Slim tomó el control del grupo hace seis años, cuando inyectó 1.709 millones de euros en la sociedad y permitió rescatarla tras el fuerte impacto que sufrió la compañía como consecuencia de la crisis financiera de 2008.

Colio se ha referido al «liderazgo esencial» que mostró el mexicano en su objetivo de fortalecer la estructura financiera de FCC, lo que le permitió acometer una profunda transformación y reducir posteriormente su deuda.

«El grupo cuenta ahora con una estructura financiera sólida y está preparado para afrontar con garantías de éxito los desafíos que el futuro le depare», ha añadido el consejero delegado de la constructora.

Colio también se ha referido a la vertiente medioambiental de la compañía, que tiene por delante materializar la agenda 2030 y todos sus objetivos en el ámbito del desarrollo sostenible y «ser líder en todas los sociedades en las que opera».

MANTIENE LA CIFRA DE NEGOCIOS

En la división de Construcción, Colio estima que en 2021 la cifra de negocios sea parecida a la obtenida en 2020, con una fuerte contribución de los mercados en América, Oriente Medio y Europa y con la culminación de las obras desarrolladas entre 2018 y 2020.

«Afrontamos los próximos años con un gran optimismo, siguiendo en línea con nuestra cultura de la austeridad y la orientación a resultados. Contamos con el apoyo decidido del accionista mayoritario (Carlos Slim)», ha concluido el consejero delegado.

La presidenta de FCC, Esther Alcocer Koplowitz, también se ha mostrado optimista respecto al futuro de la compañía, basándose en el modelo de negocio de FCC y en la estrategia de sus equipos, uno de los pilares que cree que les permitirá crecer y afrontar los nuevos desafíos que se presenten, al mismo tiempo que se sigue aportando valor para los accionistas.

«Hemos sido demostrado que somos capaces de recuperarnos en las adversidades, trabajando juntos y sirviendo a la sociedad, unos valores que, desde 1900 han sido parte del saber hacer de FCC. A pesar de lo vivido, durante este tiempo no nos hemos detenido. Con un esfuerzo extraordinario, hemos seguido por la senda del crecimiento rentable y sostenible», ha añadido Alcocer Koplowitz.

DIVIDENDO DE 164 MILLONES

Los accionistas han aprobado todos los puntos del orden del día, lo que incluye el reparto de un dividendo flexible de 0,40 euros por acción con cargo a los resultados del año pasado, lo que supone un desembolso de cerca de 164 millones de euros entre los accionistas.

Un dividendo que está en línea con los pagos que suele hacer cada año entre los meses de mayo y junio. FCC volverá a recurrir esta vez a la fórmula de ‘scrip dividend’, que consiste en que los accionistas podrán escoger entre recibir el pago en efectivo o, como alternativa, recibirlo en forma de nuevas acciones de la compañía.

La junta también ha dado ‘luz verde’ al nombramiento de Alicia Alcocer Koplowitz como consejera dominical, quien ya está presente en el consejo pero de forma indirecta como representante de su sociedad EAC Inversiones.

Alicia Alcocer Koplowitz es licenciada en Derecho, inició su actividad profesional en el Banco Zaragozano, es presidenta de Cementos Portland Valderrivas (filial de FCC) y forma parte del consejo de la Clínica Cemtro.

Telecinco, Diario de Almería y Onda Aranjuez, XVIII Premio Periodístico de Seguridad Vial Línea Directa

0

Telecinco, Diario de Almería y Onda Aranjuez se han alzado ganadores de la XVIII edición del Premio Periodístico de Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa, cuyo objetivo es incentivar la difusión de reportajes que ayuden a concienciar a la sociedad sobre la necesidad de mantener conductas responsables al volante.

En concreto, los galardonados son Francisco Iván Gómez de Diario de Almería por el trabajo ‘No bebo mucho, pero aquel día me excedí y cogí el coche. No lo volvería a hacer nunca’ en Prensa Escrita y Medios Online; Luis Henares de Onda Aranjuez por el reportaje ‘Una mañana fría, el secreto familiar’ emitido en el programa ‘Aranjuez Abierto’ en la categoría de Radio; y, por último, Blanca Vives, del programa ‘Quijotes del Siglo XXI’ de Telecinco por el trabajo ‘María José Jiménez. La tenacidad de una madre’ en la categoría de Televisión.

Además, el Premio Solidario, dotado con 10.000 euros netos, ha recaído en la Pastoral de la Carretera, servicio que ofrece la Iglesia para alentar el anuncio y la vivencia de la fe cristiana de los profesionales, conductores, peatones y viajeros en el uso de la vía pública y de los vehículos.

Por otro lado, se ha anunciado el ganador del Premio Honorífico de Periodismo por la Seguridad Vial, que en esta edición se ha entregado a Jesús Soria por su gran labor de divulgación de la seguridad vial a lo largo de su carrera profesional, especialmente en la revista ‘Tráfico y Seguridad vial’ de la Dirección General de Tráfico (DGT), que dirigió desde su fundación en 1995 hasta 2017.

Los madrileños Teatros del Canal han acogido la gala de entrega de los premios en la que ha actuado como maestra de ceremonias la periodista de Antena 3, Mónica Carrillo.

Mar Garre, directora general de la Fundación Línea Directa, ha destaado que «2020 ha sido un año muy complejo también en el ámbito de la seguridad en carretera». «Por eso, el periodismo sobre seguridad vial se hace más necesario que nunca, ya que estamos en un momento crítico en el que los accidentes están aumentando», ha afirmado.

«Por eso, debemos mantener la misma actitud responsable que hemos demostrado estos meses de atrás con la pandemia, protegiéndonos para proteger también al resto de conductores y peatones», ha recalcado Mar Garre.

El jurado, presidido por Pere Navarro, ha valorado las cerca de 1.600 candidaturas presentadas a esta edición del premio. La valoración se ha efectuado basándose en criterios como la calidad, la labor de concienciación y el enfoque de los trabajos presentados.

El Gobierno se alía con las redes sociales para combatir el discurso de odio

0

La Comisión de Seguimiento del ‘Acuerdo interinstitucional contra el racismo, la xenofobia, la LGBTIfobia y otras formas de intolerancia’, reunida este martes, ha creado un grupo de trabajo con el objetivo de aplicar el ‘Protocolo para combatir el discurso de odio ilegal en línea’, presentado el 18 de marzo.

En el grupo participan las principales plataformas prestadoras de servicios de alojamiento de datos (Facebook, Youtube, Twitter, Instagram, Microsoft y TikTok) bajo el paraguas de la Asociación Española de Economía Digital (Adigital).

El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, ha presidido virtualmente la reunión en el Ministerio del Interior, acompañado en línea por el secretario de Estado de Migraciones, Jesús Javier Perea, que ocupa la Secretaría Técnica del Acuerdo.

En esta décima reunión se han incorporado al Acuerdo la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ambas del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Su participación facilitará la mejora de la lucha contra el discurso de odio que, de manera integral, desarrollan las instituciones enmarcadas en el Acuerdo contra el racismo, la xenofobia, la LGBTIfobia y otras formas de intolerancia, en colaboración con las organizaciones de la sociedad civil.

Según informa el Ministerio del Interior, el encuentro ha permitido revisar la hoja de ruta para mejorar la respuesta penal a los delitos de odio, desde las distintas instituciones con competencias en la materia, y se ha impulsado el trabajo de formación de operadores jurídicos y otros cuerpos de la Administración.

También se ha evaluado la participación de España en el sexto ejercicio de monitorización del cumplimiento del código de conducta firmado por la Comisión Europea y las plataformas de Internet en el año 2016 para combatir el discurso de odio en Internet y las redes sociales.

El ‘Acuerdo interinstitucional contra el racismo, la xenofobia, la LGBTIfobia y otras formas de intolerancia’ data de 2015 y se renovó en septiembre de 2018. Fue suscrito por el Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado, los ministerios de Justicia, Interior, Educación y Formación Profesional, Cultura y Deporte, Derechos Sociales y Agenda 2030, Igualdad, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y el Centro de Estudios Jurídicos.

En el Acuerdo participan como observadores de la sociedad civil siete plataformas que han estado presentes en esta última reunión de la Comisión de Seguimiento: el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica, el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes, el Consejo de Víctimas de Delitos de Odio y Discriminación, la Plataforma del Tercer Sector, la FELGTB, el Consejo Estatal del Pueblo Gitano y la Plataforma de la Infancia.