Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3985

Qué fue de los chicos de «iCarly»

0

Reconócelo: aunque te pese y no quieras admitirlo nunca, también veías esa serie de Disney Channel. Por aburrimiento, o porque no había nada más en la tele. Pero los niños de «iCarly» también han crecido… ¡y vaya si han crecido! Mira qué fue de ellos.

[nextpage title=»Una serie de Disney Channel»]

Qué Fue De Los Chicos De &Quot;Icarly&Quot;

Una serie de Disney Channel

«iCarly» fue una de esas series de finales de la década del 2000, ya cuando Disney Channel dejó de ser para nosotros una opción. Trataba de las aventuras de tres amigos que hacían su propio programa a través de la red, y cuyas personalidades eran totalmente dispares. Además, había que añadir a otros amigos raritos y al hermano tonto de Carly. Vamos, que al final era una serie que lo tenía todo.

Duró seis temporadas, y terminó hace poco más de tres años. Pero, ¿qué ha sido de estos niños Disney? ¿Acaso siguen siendo niños? ¿Han acabado como sus antecesores, metidos en drogas y demás problemas, o han sabido coger el toro por los cuernos y labrarse un futuro de acuerdo al estatus que le ha proporcionado la factoría de sueños? 

[nextpage title=»Emily Ratajkowski»]

Qué Fue De Los Chicos De &Quot;Icarly&Quot;

Emily Ratajkowski

Muchos niños tienen el sueño de ser actores de Disney así que hacen lo que sea y aceptan cualquier papel con tal de formar parte de esta empresa. No sabemos exactamente si eso es lo que le pasó a Emily Ratajkowski, una modelo britano-estadounidense que salió en unos cuantos capítulos de esta serie. Aunque no era una actriz principal, sí que llamó mucho la atención, por interpretar a la novia de Gibby.

En esa serie inició su carrera como actriz, y después ha actuado en alguna que otra serie, como «Gone Girl», y en el vídeo musical «Blurred Lines», de Robin Thicke, que fue lo que le dio más notoriedad. El cambio que ha pegado ha sido espectacular, ya que ha pasado de ser una niña rarita a una modelo con un cuerpazo tremendo. 

[nextpage title=»Jerry Trainor»]

Qué Fue De Los Chicos De &Quot;Icarly&Quot;

Jerry Trainor

De los actores principales, fue el que contaba con mayor edad. Era Spencer Shay, tutor y hermano de Carly, que a pesar de que era un poco tonto, demostró ser un tutor más que responsable. Nos reímos mucho con la rivalidad que tenía con Chuck, un niño que siempre está compitiendo con él, y al que le tiene una manía tremenda.

Antes de la serie, ya había salido en algunas películas como «Donnie Darko»o «Evolution», en papeles secundarios, además de participar en otras series como «Malcolm», «Drake y Josh», o en «Crossing Jordan». Después de que «iCarly» acabara, Jerry Trainor ha seguido ligado a su papel de Spencer por colaboraciones en el spin-off «Sam & Cat». Además, ha sido el protagonista de la serie «Wendell y Vinnie» y como doblador de  voz de Dudley Puppy en «T.U.F.F. Puppy». Ocupado ha estado, y bastante. 

[nextpage title=»Ryan Ochoa»]

Qué Fue De Los Chicos De &Quot;Icarly&Quot;

Ryan Ochoa

Chuck nos caía mal, pero había que reconocer que como actor, Ryan Ochoa era bastante bueno. Era el enemigo de Spencer, que siempre busca fastidiar, y con el que pasamos grandes momentos de carcajadas. Desapareció del programa porque Spencer consiguió que lo enviaran a un colegio militar. 

Después de que su papel desapareciera en iCarly (solo apareció durante seis episodios), no ha parado de trabajar, porque colaboró en algunas series de televisión, como «Batman: The Brave and the bold», o «Zeke y Luther», aunque destaca principalmente por ser uno de los protagonistas de «Par de reyes», una serie, también de Disney, en el que hace también de antagonista.

[nextpage title=»Noah Munck»]

Qué Fue De Los Chicos De &Quot;Icarly&Quot;

Noah Munck

Noah es un niño amigo de Carly, Sam y Freddy, que a partir de la cuarta temporada se convierte en un personaje principal. Es el prototipo de «niño gordito y gracioso o simpático», que tiene como afición quitarse la camiseta en cualquier ocasión que tiene, al menos en las primeras tres temporadas. Despistado y rarito, ese es Gibby, aunque luego tiene una novia espectacular, Tasha, que interpretó Emily Ratajkowski.

Ya hemos visto cómo ha cambiado Noah Munck físicamente. Pero, ¿qué ha hecho profesionalmente? A sus 19 años, Noah ha hecho algún cameo como Gibby en «Victorious», pero también ha sido protagonista de algunas películas de Nickelodeon, como «Nicky Deuce» y «Swindle». 

[nextpage title=»Aria Wallace»]

Qué Fue De Los Chicos De &Quot;Icarly&Quot;

Aria Wallace

Aria interpretaba a Mandy Valdez, una niña algo repelente que afirmaba ser la fan número 1 de Carly. De hecho, su aspecto, aunque mono, también intenta responder al prototipo de niña repelente, además de ser algo neurótica y demasiado activa, ya que está obsesionada con Carly, hasta el punto de querer convertirse en su gestora. 

Aria Wallace solo salió en dos episodios, pero después de eso, ha tenido cierto reconocimiento, pues ha sido protagonista de una saga de películas de Nickelodeon, «Roxy Hunter», llegando a grabar cuatro de esas películas. Después de eso, anunció que se retiraría de la actuación. Y eso fue en el año 2010, antes de que acabara la serie de «iCarly».

[nextpage title=»Miranda Cosgrove»]

Qué Fue De Los Chicos De &Quot;Icarly&Quot;

Miranda Cosgrove

Miranda Cosgrove era la protagonista de la serie, Carly, quien empieza con sus amigos Freddie y Sam un programa que se retransmite en Internet. Es muy inteligente y el prototipo de niña buena, pero que al final siempre se mete en líos por su mejor amiga, Sam Puckett, que es una cabeza loca. 

Miranda ya era conocida antes de tener su propio show, ya que hacía de la hermana repelente de Drake en «Drake y Josh». Comenzó su carrera como actriz a los tres años, y desde entonces no ha parado. Después de que acabara «iCarly», comenzó su carrera musical, puso la voz de Margo en «Gru 2» y actualmente se encuentra grabando «Crowded», una serie que aún está en pre-producción. Trabajo no le falta, a sus 22 años.

[nextpage title=»Nathan Kress»]

Qué Fue De Los Chicos De &Quot;Icarly&Quot;

Nathan Kress

Nathan Kress era quien tenía el papel protagonista masculino. Hacía de Freddie Benson, uno de los mejores amigos de Carly, y después también de Sam. Durante las tres primeras temporadas, está perdidamente enamorado de Carly, pero al final termina saliendo con Sam, aunque no duraría más de unos cuantos episodios, aunque se separan por ser muy distintos.

Nathan Kress es uno de los actores que más cambio ha pegado, ¡solo hay que verlo! Si lo ves en el vídeo del «Ice Bucket Challenge» vemos cómo ha trabajado también en su cuerpo, y el chaval está impresionante. Pero a sus 23 años, el chico ya se ha casado, con London Elise Moore, tras unos diez meses de noviazgo. Un chico tradicional. En cuanto al trabajo, ha hecho alguna película, como «Into the Storm», y ha participado en otras series, como «Major Crimes», «Growing Up Fisher», o «Sam & Cat».

[nextpage title=»Jennette McCurdy «]

Qué Fue De Los Chicos De &Quot;Icarly&Quot;

Jennette McCurdy

Jennette era Sam, la amiga loca de Carly, la que siempre se metía en líos, y que estaba todo el rato pensando en travesuras. Tiene una hermana gemela, Melanie, cuya personalidad es mucho más parecida a Carly que ella. Sale con Freddie durante unos cuantos episodios, pero se separaron.

Después de que terminara «iCarly», ella siguió con su papel de Sam en el spin-off, «Sam & Cat», en la que también salía Ariana Grande, que la apoyó cuando su madre falleció en 2013. La serie con Ariana Grande no duró más que una temporada, aunque no se sabe la razón real: mientras que algunos dicen que fue por dinero, otros piensan que fue por la polémica de la filtración de fotos en Internet de Jennette. Actualmente es la protagonista de «Between» una serie de Tv-Netflix. 

 

El Papa insta a luchar contra la «vieja costumbre» de encubrir los abusos a menores

0

El Papa ha instado a luchar contra la «vieja costumbre» de encubrir los abusos a menores durante su discurso a la Asociación ‘Meter’, que desde 1989 lucha por la protección y la defensa de los niños abusados y maltratados en el mundo.

«Tenemos que luchar contra esta vieja costumbre de encubrir», ha subrayado para señalar que hoy en día se ve cómo, a menudo, en las familias, la primera reacción es tapar todo. Y ha añadido que en otras instituciones, incluso en la Iglesia, siempre está ahí esa costumbre.

Además, Francisco ha tachado al maltrato infantil de «asesinato psicológico» y en muchos casos, según ha asegurado, un «borrado de la infancia».

Por ello, ha insistido en que la protección de los niños contra la explotación sexual «es un deber de todos los Estados, que deben identificar tanto a los traficantes como a los abusadores» y ha hecho un llamamiento a la «denuncia» y «prevención» de esa explotación en los distintos ámbitos de la sociedad: la escuela, el deporte, las actividades recreativas y culturales, las comunidades religiosas y los individuos.

Francisco ha asegurado que el trabajo de la asociación Meter «es más necesario que nunca porque, desgraciadamente, los abusos contra los niños continúan», puntualizando que se refiere, en particular, «a las solicitudes que se realizan a través de Internet y de los distintos medios sociales, con páginas y portales dedicados a la pornografía infantil».

«Se trata de una lacra que, por un lado, requiere ser abordada con renovada determinación por parte de las instituciones públicas y, por otro, requiere una concienciación aún mayor por parte de las familias y de los distintos organismos educativos», ha asegurado.

Piden 8 años para un acusado de maltratar y abusar sexualmente de su hermana

0

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Albacete tiene previsto juzgar el próximo miércoles, 19 de mayo, a A.B., acusado de abusar sexualmente de su hermana, cuando esta era menor de edad, llegando a agredirla cuando se negaba.

En el escrito de acusación, los hechos ocurrieron desde fecha no determinada hasta agosto de 2018, cuando el acusado, A.B., abusaba casi a diario de su hermana, B., menor de 16 años cuando comenzó, realizándole tocamientos por diversas partes del cuerpo, llegando en ocasiones a exhibirle sus genitales a la menor.

Del mismo modo, cuando B. se negaba o rechazaba sus propuestas sexuales, el procesado le propinaba puñetazos por la cara, el pecho y el cuerpo, causándole numerosos hematomas. Además, le profería de manera continuada insultos.

Agresiones que B. trató de denunciar, en fecha no concretada, pero que no pudo hacer al ser menor de edad y no ir acompañada de su representante legal.

Unos hechos que la Fiscalía considera que son constitutivos de un delito continuado de abusos sexuales a menor de 16 años, agravado por ser el hermano de la víctima, por el que le piden 6 años de prisión, así como la prohibición de aproximarse a B. a menos de 300 metros durante 8 años, a quien deberá indemnizar en la cantidad de 5.000 euros por los perjuicios causados.

Asimismo, el Ministerio Fiscal solicita la pena de 2 años de prisión por el delito de malos tratos habituales, además de la privación al derecho y porte de armas por 4 años y la prohibición de aproximarse a su hermana a menos de 300 metros durante otros 4 años.

Además, tras cumplir la condena de prisión, la Fiscalía pide 14 años de libertad vigilada, 7 por cada delito.

Qué animal eres según la fecha en la que naciste

0

Que si el horóscopo tradicional, que si el horóscopo chino… ¿sabes cuál falta? ¡El horóscopo maya! Los mayas demostraron ser unos grandes visionarios, y también establecieron similitudes entre la fecha de nacimiento y características animales. ¿Qué tipo de animal eres tú?

[nextpage title=»Del 10 de enero al 6 de febrero»]

Qué Animal Eres Según La Fecha En La Que Naciste

Del 10 de enero al 6 de febrero

Si has nacido en enero, concretamente en el periodo que va del 10 de enero al 6 de febrero, según el horóscopo Maya, eres un gorila. Esto supone que eres una persona bastante simpática, muy sociable, y también divertida, pero que también tiene sus inquietudes. En cuanto al amor, eres muy enamoradizo, y esto puede dificultar el ser fiel a una pareja estable, pero lo bueno es que cuando encuentras a tu pareja ideal, la respetas al máximo.

El horóscopo Maya también varía si eres un hombre o una mujer, por eso, los hombres que tienen el horóscopo del gorila, suelen ser muy independientes, pero también muy curiosos e incluso en algunas ocasiones, ingenuos. En cuanto a las mujeres gorilas, suelen ser muy divertidas, pero también tienen un lado mucho más misterioso, seductor, y muy coqueto. Por eso, las mujeres gorila son muy apasionadas.

[nextpage title=»Del 7 de febrero al 6 de marzo»]

Qué Animal Eres Según La Fecha En La Que Naciste

Del 7 de febrero al 6 de marzo

Febrero suele ser un mes muy especial, porque es el mes en el que se celebra San Valentín, y ya han pasado las fiestas y todo está mucho más tranquilo. Aún así, el animal que corresponde según el calendario Maya a este periodo de tiempo, es el halcón. En un principio, pueden parecer muy agresivos, pero lo cierto es que los halcones tienen muy buen carácter, y son considerados como personas muy características, sociables y con gustos muy finos.

También suelen tener una idea de una mente abierta, por lo que es muy fácil hablar con este tipo de personas. En el amor, suelen arriesgar, sin miedo a sufrir, aunque luego al final terminan sufriendo como el resto de los humanos. Las mujeres halcón son peculiares, pero a su vez distinguidas, incluso exigentes. Por otro lado, los hombres que han nacido en este periodo, suelen ser muy precavidos, pero también muy constantes en sus objetivos además de atento a los detalles.

[nextpage title=»Del 7 de marzo al 3 de abril»]

Qué Animal Eres Según La Fecha En La Que Naciste

Del 7 de marzo al 3 de abril

Los que han nacido del 7 de marzo al 3 de abril son considerados jaguares según el calendario Maya. Esto supone que son personas muy aguda haces, y muy valientes. Son ese tipo de personas a las que les gusta muchísimo las aventuras, y que en el fondo saben lo que quieren. Son casi salvajes, y esto hace que sean muy buenos amantes, además de una pareja ideal.

Son muy diferentes los hombres jaguares de las mujeres jaguares. Mientras que los hombres jaguares son muy silenciosos, se podría decir que incluso son pasivo-agresivos, ya que son indomables, a pesar de ser al principio bastante calmados. En el fondo, son muy cariñosos. En cuanto a las mujeres jaguares, son muy independientes, y saben cautivar mucho más allá de lo que puede cautivador un halcón.

[nextpage title=»Del 4 de abril al 1 de mayo»]

Qué Animal Eres Según La Fecha En La Que Naciste

Del 4 de abril al 1 de mayo

Los que han nacido del 4 de abril al 1 de mayo son unos zorros, según el horóscopo Maya. Nosotros tenemos una imagen de zorros que puede ser acertada, pero según la cultura en la que estemos impregnados, suele cambiar muchísimo. Los zorros son personas impredecibles, pero que se adaptan al medio.  Como son personas muy espontáneas, siempre suelen meterse en líos, pero aún así suelen colaborar para solucionarlos.

Los zorros, en el amor como se entregan una forma incondicional, y son personas muy sinceras, por lo que son muy confiables. Los hombres zorro son muy románticos, y siempre que sueñan con lo ideal, y por tanto suena actuar cuando están ante una injusticia. En cambio, las mujeres zorro suelen ser muy rebeldes, pero también actúan desde el corazón, y son realmente amorosas.

[nextpage title=»Del 2 al 29 de mayo»]

Qué Animal Eres Según La Fecha En La Que Naciste

Del 2 al 29 de mayo

Este caso es muy curioso, porque los que han nacido durante el mes de mayo, del 2 al 29 de mayo, según el horóscopo Maya, son serpientes. Es curioso, porque según el horóscopo chino, la serpiente solo nace cada doce años. Tampoco hay muchas diferencias según la actitud de este animal. De hecho, las serpientes son muy refinadas, pero también muy independientes y muy competitivas. Como el animal, son personas muy exigentes, e incluso pueden llegar a ser agobiantes.

En el caso de las mujeres serpiente, son muy apasionadas, hasta el punto de llegar a ser explicación de en algunas ocasiones. Eso sí, no descuides mucho su imagen, y son siempre soñadoras. En el caso de los hombres, son personas muy ahorradoras, pero también tiene su parte mala: aunque son buenos amantes, pueden llegar a ser vengativos.

[nextpage title=»Del 30 de mayo al 26 de junio»]

Qué Animal Eres Según La Fecha En La Que Naciste

Del 30 de mayo al 26 de junio

las ardillas son animales muy rápidas, y que cuesta mucho alcanzar. En este aspecto, se parecen mucho a las personas que han nacido en este periodo que va desde el 30 de mayo al 26 de junio.El caso es que según los mayas, las personas que son ardillas se caracterizan por ser muy atractivas pero también cambiantes, como las ardillas, que se mueven de un lado a otro. 

No sólo eso, sino que piensan mucho más rápido pido de lo que actúan. Mientras que las mujeres ardillas son muy femeninas, y muy aventureras, los hombres ardillas son mucho más sencillos, pero que aún así, les gusta cuidarse, soy muy coquetos, y viven la galantería de una forma muy especial.

[nextpage title=»Del 27 de junio al 25 de julio»]

Qué Animal Eres Según La Fecha En La Que Naciste

Del 27 de junio al 25 de julio

Es normal que las personas que han nacido en los meses de verano, especialmente el 27 de junio al 25 de julio, se consideran personas a las que les va mucho el calor. Y es lo que pasa con las tortugas. Las tortugas, y por tanto las personas tortuga, suelen ser muy pacíficas, y muy precavidas. También suelen tener bastantes valores buenos, aunque son muy conservadoras, son educadas y hacen que todo el mundo se sienta a gusto.

El problema es que cuando se enamoran sí que lo dan todo, pero si nos traiciona no suelen perdonar nunca. Los hombres tortugas son muy tímidos, pero les gusta la comodidad de su casa, lo que hace que sean perfectos para formar una familia. En cuanto a las mujeres tortuga, son muy afables, tienden a ser muy afectuosas, y son de lo más fieles, por tanto, todo el mundo haría bien tener en su grupo de amigos a una tortuga.

[nextpage title=»Del 26 de julio al 22 de agosto»]

Qué Animal Eres Según La Fecha En La Que Naciste

Del 26 de julio al 22 de agosto

Entre junio y julio cómo se da el mes del murciélago. Concretamente en el periodo de tiempo que va desde el 26 de julio al 22 de agosto. Éstos animales, a pesar de que nos den un poco de grima, tiene unos valores bastante admirables. Y esto se puede aplicar también a las personas murciélago. Las personas murciélagos son líderes por naturaleza, tienen un carácter fuerte, incluso a veces son un poco autoritarios porque siempre van a conseguir lo que quieren.

Los hombres murciélago son muy apasionados, pero también exigentes. Vas muy por libre es, y por tanto son de lo más independiente, haciendo a veces demasiado impulsivos, incluso irónicos. Las mujeres murciélagos son muy seductoras, y también son muy ingeniosas. Aún así, en cuanto las relaciones, suelen ser demasiado independientes.

[nextpage title=»Del 23 de agosto al 19 de septiembre»]

Qué Animal Eres Según La Fecha En La Que Naciste

Del 23 de agosto al 19 de septiembre

La gente que ha nacido del 23 de agosto al 19 de septiembre, son alacranes según el horóscopo Maya. Éstos animales son algo desconocidos para nosotros, porque nos dan mucho respeto. Puede pasar lo mismo con las personas alacranes. De hecho, son muy realistas, y muy reservadas. Eso sí, aunque saben escuchar son muy directos, y a veces puede parecer que son antipáticos, pero la verdad es que son muy respetuosos con todo el mundo.

Mientras que los hombres alacranes suelen ser aparentemente fuertes, la verdad es que usan una armadura para no ser dañados. Aún así, son muy discretos, y prefiere no destacar en nada, que ser el centro atención. Por otro lado, las mujeres a la trenes son muy difíciles, sobre todo a la hora de la conquista, porque son muy poco receptivas, y suelen tener al daño que puede producir el amor.

[nextpage title=»Del 20 de septiembre al 17 de octubre»]

Qué Animal Eres Según La Fecha En La Que Naciste

Del 20 de septiembre al 17 de octubre

Con la entrada del otoño, es posible venados. Por eso, se puede considerar que todas las personas que nacen del 20 de septiembre al 17 de octubre son venados. Al menos, eso es lo que dicen los mayas. Los venados suelen ser personas con un gran corazón, y muy hogareños. A veces, suelo ir porque tiene miedo al compromiso, pero cuando se enamoran, pueden llegar a ser muy fieles.

Los hombres y las mujeres venados suelen parecerse mucho, ya que ambos son hogareños, y priorizan el amor sobre todas las cosas. De hecho, cuando se enamoran, no pueden aportar los ojos de su pareja, y la relaciones sociales son muy importantes para ellos. A veces el compromiso puede hacerles huir, pero en cuanto se tranquilizan, suelen volver al ser amado.

[nextpage title=»Del 18 de octubre al 14 de noviembre»]

Qué Animal Eres Según La Fecha En La Que Naciste

Del 18 de octubre al 14 de noviembre

Aquellas personas que han nacido del 18 de octubre al 14 de noviembre somos considerados búhos. Los búhos son animales nocturnos, misteriosos, y que no solemos ver precisamente por la vida nocturna que llevan. Suelen ser personas muy introspectivas, que tienden a interiorizar todo lo que sienten. Aún así, tiene mucho instinto, y se dejan llevar por él. Normalmente, llegar a la decisión acertada, según su instinto.

Las mujeres vos sola ser muy sensibles, pero a la vez comunicativas y afables. Por tanto, si tienes algún problema con ellas, no dudarán en comunicártelo, y podré solucionar vuestros problemas una forma rápida y temprana. En cuanto los hombres búho, suelen llegar a ser muy divertidos, pero el problema es que también tiene una faceta ligona, por lo que son muy mujeriegos, algo que no puede gustar a todo el mundo.

[nextpage title=»Del 15 de noviembre al 12 de diciembre»]

Qué Animal Eres Según La Fecha En La Que Naciste

Del 15 de noviembre al 12 de diciembre

El pavo real es un animal muy bello, y por tanto a las personas que han nacido del 15 de noviembre al 12 de diciembre, que son consideradas pavo reales, son personas muy características, extravagantes y que destaca entre todos los demás. Lo que buscan es la libertad, y como son muy coloridos buscan lo creativo, y al final pueden llegar a tener mucho éxito.

Son personas a las que les gusta mucho arreglaste, son muy presumidas, aunque a la vez, también son honestas. Sobre todo en el caso de las mujeres. En cuanto a los hombres, son algo más ágiles, incluso impulsivos. Les gusta la aventura, y siempre están atentos a ver si hay algo nuevo a lo que apuntarse.

[nextpage title=»Del 13 de diciembre al 9 de enero»]

Qué Animal Eres Según La Fecha En La Que Naciste

Del 13 de diciembre al 9 de enero

Es normal que los que hayan nacido cuando han dejado en invierno, o sean considerados como personas de sangre fría, de ahí que todos aquellos que hayan nacido el 13 de diciembre al 9 de enero según el horóscopo Maya, sean lagartos. La principal característica del lagarto es que siempre se están buscando a sí mismos. Creen que en la renovación, es decir, en reinventarse cada cierto tiempo y por tanto, pueden considerarse muy cambiantes. Lo que buscan ante todo es una gran confianza entre las personas que le rodean, y sobre todo una confianza por parte de su pareja.

Las mujeres lagartos son muy ordenadas, pero también muy directas, y saber administrar muy bien todos sus asuntos. Los hombres además, son bastante precavidos, suelen ocultar sus intenciones, pero también son muy inteligentes.

 

Martin Garrix, Bono y The Edge en ‘We are the people’ para la UEFA

0

El productor y DJ Martin Garrix, , presenta junto a Bono y The Edge ( vocalista y guitarrista respectivamente de la banda U2 ) el single ‘We are the people’, tema oficial de la competición de fútbol UEFA EURO 2020 que viene acompañado del siguiente videoclip.

‘We Are The People’ fue desarrollada antes de la pandemia y ahora ve la luz bajo licencia del sello discográfico Sony Music tras ser grabada en Mónaco. El tema buscar reflejar el optimismo, la esperanza y determinación que son requeridos para que un equipo tenga éxito, así como ofrecer un sentido de unidad. El vídeo musical fue realizado bajo la dirección de Olle Knutson.

Martin Garrix Bono The Edge  We Are The People

“Es un himno que podemos cantar todos, no importa de dónde seamos, pero especialmente en Europa, donde el torneo centrará la atención del mundo entero. Quiere reflejar la positividad, la esperanza y determinación necesarias para el éxito de cualquier equipo, además de ofrecer un sentimiento de unión que encaja con el reclamo de la UEFA EURO 2020: la Unidad”, describe el comunicado. El himno oficial de la competición sigue con una tradición que se remonta a 1992 y por la que han pasado multitud de artistas (Nelly Furtado, Enrique Iglesias o David Guetta).

Martin Garrix Bono The Edge  We Are The People

Martin Garrix (24 años) es uno de los DJ más destacados del momento en el mundo. El joven holandés está en activo desde 2012 y ha actuado en festivales de música como Coachella, Electric Daisy Carnival, Ultra Music Festival, Tomorrowland o Creamfields. Por su parte, el último álbum de la legendaria banda estadounidense U2, «Songs of Experience», salió en 2017 y desde entonces han contribuido a un álbum tributo a T. Rex y lanzado un single con el compositor A.R. Rahman.

Martin Garrix Bono The Edge  We Are The People

Letra ‘We are the people’ de Martin Garrix, Bono y The Edge

There are million votes in a pull of lights
Electricity in the room tonight
Born from fire
Sparks flying from the sun

Yeah, I hardly know you can confess
I feel your heart beatin’ in my chest
If you come with me
Tonight is gonna be the one

‘Cause you’re faith in no fear for the fight
You pull hope from the feet in the night
Isn’t you met of you in my mind
Could be mad but you might just be right

We are the people we’ve been waiting for
Out of the rule and the hate war
I mean our love is never seen before
We are the people we’ve been waiting for

We are the people of the open head
The streets are [?]
We’ll build it better than we did before
We are the people we’ve been waiting for

We are the people we’ve been waiting for

Broken bells and broken church
Hard that heads isn’t hard that works
From a broken place
That’s where the victories won

‘Cause you’re faith in no fear for the fight
You pull hope from the feet in the night
Isn’t you met of you in my mind
Could be mad but you might just be right

We are the people we’ve been waiting for
Out of the rule and the hate war
I mean our love is never seen before
We are the people we’ve been waiting for

We are the people of the open head
The streets are [?]
We’ll build it better than we did before
We are the people we’ve been waiting for

We are the people we’ve been waiting for

Repara tu Deuda cancela 38.606 € con deuda pública en Palencia con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1620905549 Reparaminbepi Sonia Maria Gallardo Miguel 005

El despacho de abogados especializado tramita la mayoría de los casos en todo el territorio nacional

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de SG, vecina de Palencia (Castilla y León), divorciada y con dos hijos, a quien el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Palencia, ha concedido Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberando a la concursada de una deuda que ascendía a 38.606 euros con 14 bancos y entidades financieras.

Los abogados de Repara tu Deuda nos explican la historia: “con apenas ingresos para su propio sustento, contrató varios préstamos menores que intentó reagrupar -sin mucho éxito- para poder hacer frente a los distintos pagos. Sin embargo, se le fue acumulando la cantidad que debía, teniendo incluso que solicitar el ingreso mínimo vital y no logró acceder a un nuevo empleo que mejorase su economía. Su camino no ha sido sencillo pero en la actualidad ya puede vivir libre de deudas”.

SG tenía también deuda pública con la Agencia Tributaria, Seguridad Social y con el Ayuntamiento de Palencia. La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 pero hasta ahora no contemplaba la cancelación de la deuda pública, solamente la privada. Los responsables de Repara tu Deuda Abogados explican que con esta sentencia se avanza para que la deuda con administraciones públicas también sea objeto de cancelación, por el momento a través de un plan de pagos a cinco años en el que no se incluyen intereses y que será revisado por un juez (de acuerdo con la capacidad de pago de cada deudor).

Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, este mecanismo legal es cada vez más habitual, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre las personas que más lo necesitan.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 40 millones de euros de deuda.

Del total de personas que se han acogido durante el último año a la Ley de la Segunda Oportunidad, es importante resaltar que este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas en España. En los últimos meses, se han incrementado considerablemente los casos, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país, hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento, demostrando unos requisitos especificados, como por ejemplo actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

Notificalectura 107

Lorenzo Milá y Manuel Rico reciben los premios José Couso de Libertad de Prensa 2020 y 2021

0

Los periodistas Lorenzo Milá y Manuel Rico han recibido en el mediodía de este sábado en Ferrol los premios José Couso de Libertad de prensa 2020 y 2021, respectivamente, en una nueva edición marcada por las limitaciones sanitarias y celebrada en la Capilla del Centro Cultural Torrente Ballester.

Dicho premio, organizado de manera conjunta por el Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia y el Club de Prensa de Ferrol, se convoca cada año en memoria del cámara ferrolano José Couso, fallecido en la guerra de Irak tras recibir el ataque de las tropas de Estados Unidos cuando se encontraba en el Hotel Palestina de Bagdad.

Así, los actos, que han contado con la presencia del alcalde de la ciudad, Ángel Mato, se han iniciado a las 10,30 horas con la tradicional ofrenda floral antes la estatua ‘As Ceibes’, de Manuel Patinha, situada en el Cantón de Molíns.

COLOQUIO

Posteriormente, los galardonados han firmado en el libro de oro de Ferrol y han participado en un coloquio moderado por la periodista local Marta Corral, para a continuación desarrollarse el acto de entrega de los premios, desde las 13,00 horas.

El periodista compostelano César Carracedo, que trabajó varios años en la ciudad departamental, ha sido el encargado de dar lectura al manifiesto –que él mismo ha elaborado– en nombre de los organizadores. En su intervención, también ha tenido palabras de recuerdo para Roberto Fraile y David Beriain, reciéntemente asesinados en Burkina Faso.

Posteriormente, la presidenta del Club de Prensa de Ferrol, Xulia Díaz, y el decano del CPXG, Francisco X. González Sarria, han entregado el XVII Premio José Couso a Manuel Rico, quien ha agradeció este reconocimiento de sus compañeros de profesión.

Asimismo, Rico ha reseñado que recibirlo por causa de su investigación sobre las residencias es «una lección de que el periodismo tiene que mirar más a lugares que muchas veces permanecen fuera del foco, pero donde están en juego cosas ciertamente importantes, como el cuidado y la dignidad de los mayores».

LA «RESPONSABILIDAD» DE LA CIUDADANÍA

Lorenzo Milá, galardonado en la edición del año pasado pero que no pudo recoger el premio por la pandemia, ha detallado que «la responsabilidad de la libertad de prensa recae en los periodistas y en los medios, pero también en la ciudadanía».

Para poner el cierre a este acto, desarrollado en un aforo muy limitado, el regidor de Ferrol ha destacado la carrera profesional de los dos premiados y ha detallado que va a proponer el que se garantice que «el Premio Couso se entregue siempre en esta ciudad».

PREMIADOS

Lorenzo Milá tiene una larga trayectoria profesional como corresponsal de Televisión Española (TVE), donde tiene cubiertos diferentes acontecimientos mundiales, además de haber presentado también informativos en la cadena pública. Desde el año 2014, es su corresponsal en Italia.

En cuanto a Manuel Rico, su carrera profesional comenzó en Galicia como redactor de ‘El Correo Gallego’, pasando luego a ‘El Mundo’, primero en la Comunidad gallega y luego en el País Vasco. En el año 2000 llegó a Madrid y se incorporó al Grupo Zeta, tras pasar por la edición digital de ‘Interviú’ y por la revista ‘Tiempo’.

Tras estar en el diario ‘Público’, pasó a formar parte del equipo fundador del digital ‘InfoLibre’, primero como director y, desde el año pasado, como director de investigación. Durante la pandemia, investigó la situación de las residencias de mayores, un trabajo que ha plasmado en el libro ‘Vergüenza, el escándalo de las residencias’.

Investigadores descartan la presencia de SARS-COV-2 en el aire interior de aulas

0

Los resultados del proyecto AIRCOV, que lideran la Fundació per al Foment de la Investigació Sanitària i Biomèdica de la Comunitat Valenciana (Fisabio) y el Departamento de Química Analítica de la Universitat de València (UV), han descartado la presencia del virus SARS-CoV-2 en el aire interior de las aulas universitarias.

El estudio, enfocado a la evaluación de la calidad del aire interior de la Facultad de Química de la UV, ha investigado la presencia del SARS-CoV-2, otros virus respiratorios, hongos y bacterias en los aerosoles mediante distintos tipos de captadores, según ha explicado la institución académcia en un comunicado.

Además, durante los tres días de muestreo, se tomaron muestras de saliva de 72 alumnos y profesores que se analizaron mediante la técnica de PCR a tiempo real. Los resultados de todas estas pruebas han resultado negativas.

El responsable del área de investigación en Seguridad Alimentaria de FISABIO y profesor asociado del Departamento de Química Analítica de la UV, Vicent Yusà, ha señalado que «el conjunto de los resultados del estudio indica que las medidas adoptadas por la facultad frente al virus que provoca la COVID-19 han resultado eficaces y que la calidad del aire interior en las aulas muestreadas se ajusta a los valores recomendados».

El equipo investigador ha utilizado tres tipos de muestreadores que captan toda la materia particulada (aerosoles). Para cada dependencia se midieron, además, diferentes parámetros químicos de la calidad del aire como el CO2, CO, NO2, materia en suspensión, formaldehido, humedad relativa y compuestos orgánicos volátiles (COV).

El estudio concluye que la calidad del aire de las dos aulas estudiadas es la adecuada. Solamente para el caso del CO2, algunos compuestos volátiles y la materia particulada se observaron ciertos picos en momentos puntuales, sin demasiada relevancia para la calidad del aire evaluada a lo largo de toda la jornada lectiva.

El proyecto piloto efectuado en la Facultad de Química ha validado las metodologías empleadas, y los resultados del estudio permitirán continuar formulando propuestas de gestión para reducir las posibilidades de contagio en espacios interiores públicos, como pueden ser las aulas universitarias o los centros de atención primaria. El grupo de investigación del proyecto AIRCOV está liderado por Vicent Yusà (Fisabio-UV), Salvador Garrigues (UV) y Xavier López-Labrador (Fisabio).

López Miras: «La consumación de los planes del Gobierno central podría generar desabastecimiento en las casas»

0

El presidente de Murcia, Fernando López Miras, ha alertado este sábado que si se consuman los planes del Gobierno central en relación al trasvase Tajo-Segura «podría haber desabastecientos en nuestros hogares» como ha reconocido la Mancomunidad de Canales del Taivilla «ayer mismo».

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, acudió hoy a la manifestación en defensa del Tajo-Segura organizada por el Círculo del Agua que se celebró en distintos puntos de la Región de Murcia, así como en las provincias de Alicante y Almería, en lo que calificó como «un grito de unidad y fortaleza a favor de nuestra Región y en defensa del trasvase».

Y es que, según han defendido, «el trasvase Tajo-Segura no se puede tocar, el plan del Gobierno central no se puede llevar a cabo, no se pueden elevar los caudales ecológicos del Tajo por cuestiones políticas y no técnicas, no se pueden cambiar de forma unilateral las reglas del explotación del trasvase, porque esto es ruina para la Región de Murcia».

Por eso, ha insistido, «hoy es un grito de ilusión, de esperanza y de oportunidades, y lo que queremos decir unidos es que la Región de Murcia quiere seguir siendo importante para España, y para eso necesitamos el agua que nos está llegando del Tajo-Segura».

En este punto, López Miras ha explicado que no solo está en juego el agua para que la Región de Murcia pueda desarrollarse, «sino que está en juego el agua de nuestros hogares y para beber». «Ayer mismo, la propia Mancomunidad de Canales del Taivilla, la que lleva el agua a nuestros hogares, alertaba de un posible desabastecimiento en nuestras casas si se consuman los planes del Gobierno de España», añadía.

«Es importante que el Gobierno central sepa que estamos unidos y que no vamos a permitir que nos dejen sin el trasvase porque, sin agua, la Región de Murcia no tiene futuro», remarcó el jefe del Ejecutivo autonómico, quien se sumó a las marchas organizadas en Alcantarilla y en Lorca, y aseguró que «el Gobierno regional estará junto a los regantes donde haga falta, cuando haga falta y como haga falta».

Así eran las torturas más crueles y sanguinarias de la Santa Inquisición

0

La Santa Inquisición es uno de los episodios más oscuros de la historia española. Mucho se ha dicho, se ha especulado, y se ha escrito sobre esta época, y aunque algunos sectores quieren suavizar este hecho, los instrumentos de tortura eran los que eran. Aquí te mostramos unos cuantos.

[nextpage title=»La Cigüeña»]

Así Eran Las Torturas Más Crueles Y Sanguinarias De La Santa Inquisición

La Cigüeña

Este instrumento de tortura no es de los más conocidos de este artículo, pero se utilizaba bastante por la Santa Inquisición. Se llama así precisamente por la posición en la que quedaba la persona torturada, tras ponerse ese aparato, que estaba fabricado con hierro . Ya podemos imaginar cómo era el mecanismo de tortura.

El acusado se quedaba en la posición de la cigüeña, durante horas, ya que este aparato fijaba el cuello, las muñecas y los tobillos. Así, quedaban en esa postura durante horas, lo que provocaba calambres, primero en los músculos rectales y abdominales, y después en el resto del cuerpo.

[nextpage title=»La sierra»]

Así Eran Las Torturas Más Crueles Y Sanguinarias De La Santa Inquisición

La sierra

Más que una tortura, ya era un método de ejecución, porque poco podía hacerse por la persona que era sometida a este tipo de instrumento de la Santa Inquisición. Como era de los más crueles, estaba reservado a lo que era considerado lo peor de lo peor: las mujeres que estaban bajo sospecha de haber sido preñadas por Satanás. 

Se colgaba a la víctima boca abajo, y empezaban a serrar. Esta posición hacía que la sangre no se perdiese, lo que se traducía en mantener el conocimiento casi hasta que la sierra hubiera llegado al pecho de la víctima, además de mantener el cerebro con oxígeno hasta que la mujer estaba en las últimas. Algo nada agradable.

[nextpage title=»La garrucha»]

Así Eran Las Torturas Más Crueles Y Sanguinarias De La Santa Inquisición

La garrucha

Este era uno de los métodos más usados, y que demuestran que no hace falta aparatos complejos para torturar a una persona. En el resto de Europa se conocía como «estrapada», pero en España lo denominamos con nuestro propio nombre, cuando fue importado desde Italia. La mecánica era muy simple: se utilizaba un sistema de poleas para elevar al reo y suspenderlo en el aire, a veces, con cierto peso en sus tobillos.

Después, lo soltaban, pero no dejaban que se chocase contra el suelo, sino que paraban la caída bruscamente, haciendo que todo el peso de la persona, más el añadido, recayese sobre los brazos, y haciendo que el acusado se descoyuntara. Después, el proceso volvía a repetirse. Recomendaban que la elevación se hiciese lenta, para que fuera más dolorosa. En algunos casos, se sucedía una muerte repentina, por la rotura de la arteria, en la parada brusca. 

[nextpage title=»La cuna de Judas»]

Así Eran Las Torturas Más Crueles Y Sanguinarias De La Santa Inquisición

La cuna de Judas

Nada más ver la imagen, ya podemos intuir lo cruel que puede llegar a ser esta tortura, ya que implica una de las zonas más sensibles del cuerpo humano. Al igual que la tortura de la garrucha, se suspendía en el aire al acusado con un sistema de poleas. La diferencia con lo anterior, residía en una pirámide puntiaguda, ubicada estratégicamente en la zona del ano. 

Así, el torturador iba bajando al preso, pero no de forma brusca, para que no muriese en el acto, sino poco a poco para que pudiese confesar , mientras sentía cómo se le desgarraba el ano. Solo de pensarlo, ya nos estamos encogiendo en nuestro asiento.

[nextpage title=»El potro»]

Así Eran Las Torturas Más Crueles Y Sanguinarias De La Santa Inquisición

El potro

esta es una de las torturas clásicas, que incluso habremos visto en algún dibujo animado. También es bastante simple y no requería de maquinaria demasiado pesada, ya que solo hace falta la mesa de torturas, cuerdas, y un sistema de poleas, mediante el cual las cuerdas se van estirando. 

El verdugo iba apretando y girando el sistema de poleas para que las cuerdas, atadas a las extremidades inferiores del acusado, se fueran estirando. Claro está, esto tenía un límite. El dolor de huesos era difícilmente soportable, y podían llegar a desmembrar las extremidades, aunque antes se sufría las dislocaciones, y se podía escuchar cómo los ligamentos y huesos se rompían.

[nextpage title=»La tortuga»]

Así Eran Las Torturas Más Crueles Y Sanguinarias De La Santa Inquisición

La tortuga

Esto también era un método de ejecución, ya que muy poca gente conseguía sobrevivir a esta tortura. Como puede indicar su nombre, consistía en «crear» un caparazón de tortuga, poniendo sobre el acusado una tabla, y sobre dicha tabla, grandes pesos, entre elementos de hierro, rocas, o cualquier cosa que se le ocurriese al verdugo. 

Así, se llegaba a aplastar al acusado, sobre el que caía todo el peso, e incluso a veces, quedaba triturado.

[nextpage title=»La pera»]

Así Eran Las Torturas Más Crueles Y Sanguinarias De La Santa Inquisición

La pera

Esta es una de las peores torturas inimaginables. A veces se conoce a este instrumento como «pera vaginal», pero también se solía utilizar para el ano, y también para la boca. Su nombre, evidentemente, se debe a su forma. Pero este instrumento tenía su propio sistema, y se podía abrir. Además, el extremo puntiagudo no ayuda para nada.

Se aplicaba en la boca a predicadores heréticos, en la vagina a mujeres que tuvieran relaciones con Satanás, o en el ano, a homosexuales pasivos. Si ya el sufrimiento de tener insertado algo en tu cuerpo contra tu voluntad es  horrible, imagina cuando la pera se abría por el mecanismo de tornillo del otro extremo. Esto ocasionaba la muerte, ya que la persona quedaba totalmente mutilada. 

[nextpage title=»La doncella de hierro»]

Así Eran Las Torturas Más Crueles Y Sanguinarias De La Santa Inquisición

La doncella de hierro

Se dice que esto fue sacado de La condesa de Bathory, ya que la utilizaba para desangrar a un montón de doncellas vírgenes, y utilizar su sangre para bañarse y rejuvenecerse con ello. En la película infantil «Matilda», también salía algo parecido: un cuarto oscuro y estrecho, donde había en las paredes un montón de clavos y cristales.

Pues la mecánica de esto es muy parecida, ya que este instrumento era muy temido: no solía provocar una  muerte inmediata, ya que los pinchos no atravesaban a la persona, sino que hacía que se desangrase poco a poco. No era muy usado, porque a diferencia de otros elementos de tortura, no podía aumentarse la gradación del dolor de ninguna forma. Lo que aumentaba era el miedo, lo que suponía también una tortura psicológica.

[nextpage title=»El tormento del agua»]

Así Eran Las Torturas Más Crueles Y Sanguinarias De La Santa Inquisición

El tormento del agua

Este método de tortura era tan eficaz, que hasta hace pocos años era utilizado como tortura de los servicios secretos de algunos gobiernos, entre ellos, el de Estados Unidos. Se trataba de tumbar al acusado y taparle los ojos, y meterle por la boca una cantidad ingente de agua, para que tuviera la sensación de ahogarse.

Después, esto se modificó, poniendo al preso un trapo en la boca para que la sensación fuera más tormentosa, ya que la sensación no acababa nunca. y empezaban a aparecer convulsiones del estómago, que podía llegar a distenderse y ponerse duro. Se dice que todavía se utilizaba este tipo de torturas en Guantánamo.

[nextpage title=»El aplasta pulgares»]

Así Eran Las Torturas Más Crueles Y Sanguinarias De La Santa Inquisición

El aplasta pulgares

Solo con el nombre, ya podemos imaginar en qué consiste. Al aplicarse a partes pequeñas del cuerpo, daba mucho margen para el dolor, y conseguir finalmente una confesión. Confesión que no salvaría de una ejecución, claro está. Así pues, se introducían los pulgares en este mecanismo, que se iba apretando poco a poco.

No estaba solo el hecho de que se aplastaban los pulgares, sino que también tenían esa especie de pinchos, para que el proceso fuera aún más doloroso. Al final, los dedos quedaban completamente destrozados.

 

García Egea señala que el 15M «nació en Sol, pero se quedó en estrella fugaz»

0

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha señalado que el movimiento del 15M «nació en Sol, pero se quedó en estrella fugaz» y ahora lo único que queda es la imagen de «un Pablo Iglesias, sin coleta, leyendo un libro».

«El 15M nació en Sol, pero quedó en estrella fugaz cuando todos aquellos que se sentaron en la Puerta del Sol se sentaron en el Consejo de Ministros, cambiaron el suelo frío de la Puerta del Sol, por el suelo cómodo de sus poltronas y a partir de ese momento se olvidaron de la gente», ha afirmado el secretario general del PP durante su intervención en la clausura del XII Congreso Provincial del PP de Jaén.

Ha añadido que hoy «no hay nada más icónico del 15M» y de «lo que era la mal llamada nueva política» que «un Pablo Iglesias, sin coleta, sentado leyendo un libro y esperando a que algo pase», frente al trabajo «serio y riguroso» gobiernos como el Juanma Moreno en Andalucía que «está creciendo y creando empleo».

Con relación al aniversario del 15M, García Egea ha señalado que el asocia esta jornada más que con Podemos y los indignados, con los agricultores y la celebración de San Isidro. En este punto, ha hecho alusión a sus manifestaciones en diversos puntos de España para «pedir lo que es de justicia, que es mantener las reglas de consenso en materia de aguas que todos nos dimos hace años y con las que todas las comunidades autónomas estuvimos de acuerdo hace años para que todos los agricultores puedan tener el agua que necesitan».

En clave nacional, ha augurado a Pedro Sánchez, que al igual que ha pasado en Madrid, irá de «sorpasso en sorpasso hasta la derrota final» ya que este es el futuro que le espera a un presidente del Gobierno de España cuyas prioridades son «sus líos internos» y el «quítate tú, que me pongo yo» y eso «España no se lo puede permitir».

Durante su intervención, ha criticado que el Gobierno de España se oponga a la bajada de impuestos con el argumento de que hay que subirlos a «los ricos». El PSOE quiere subir los impuestos para seguir siendo ellos ricos y que la gente siga pagando», ha indicado el dirigente popular en alusión directa al cobro de peajes por el uso de carreteras de la Red General del Estado o a la subida de cuotas a los autónomos.

Frente a ello, García Egea ha apuntado que desde el PP se defiende «bajar impuestos a las actividades que creen empleo» y ponerlos en «actividades improductivas», con el fin de que haya «libertad para trabajar, libertad para contratar y libertad para avanzar».

Ha señalado que el PP ha demostrado que «está preparado para gobernar España, frente a un Pedro Sánchez y un Pablo Iglesias que ahora «recogen abucheos como los recibidos en Granada este viernes porque es lo que han sembrado».

Asimismo, ha indicado que frente al «gobierno en la sombra que tiene preparado Pablo Casado», Sánchez lo que está ofreciendo a la ciudadanía es «un gobierno en la sombrilla, que ni tiene actividad, ni tiene proyectos ni tiene planes» y que solo conlleva «peleas, discrepancias y problemas» para la gente que «quiere crear empleo» en el país.

«CAOS» TRAS EL ESTADO DE ALARMA

En lo que respecta a la pandemia, García Egea ha lamentado «el caos» que se vive en España tras el fin del estado de alarma. «Ahora nos lavamos las manos más que antes, sobre tú Pedro, que hace seis meses nos metiste en un estado de alarma y ahora nos dejas a todos desnudos en la lucha contra la pandemia», ha criticado el secretario general del PP.

En este punto, ha criticado que Sánchez sea «el presidente que menos ha dialogado de la historia» con la oposición. Ha reiterado que el PP tiene registrado en las Cortes «un plan B jurídico» para que dé instrumentos a las comunidades para hacer frente a la pandemia.

El secretario general ha ofrecido este plan B a Sánchez porque «se necesita una alternativa al caos» que, según el dirigente popular, «impera actualmente en España».

Cantabria contratará enfermeros jubilados para vacunar contra el Covid

0

Cantabria ofrecerá a los enfermeros jubilados que quieran reincorporarse a la actividad contratos para formar parte de la vacunación contra el coronavirus.

Así lo ha anunciado este sábado el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, en el acto organizado por el Colegio de Enfermería de Cantabria que se ha celebrado en el Centro Nacional de Fotografía de Torrelavega (CN Foto) para conmemorar el Día Internacional de la Enfermería.

En declaraciones a los medios, Rodríguez ha puesto en valor el trabajo de este personal que ahora, «aunque este jubilado, vamos a tener que seguir contando con él en este esfuerzo final de la campaña». Además, ha ensalzado que estos enfermeros jubilados trabajaron «en una época en la que no había limites y lo dieron todo por la profesión».

El consejero también ha recogido la petición del sector y ha apostado por que la Administración cántabra cuente con más enfermeros en los puestos directivos.

Más de 300 enfermeros y numerosas autoridades y representantes institucionales han participado en este acto celebrado hoy, en el que el Colegio ha entregado sus medallas de Oro y Plata a jubilados y colegiados con más de 25 años de profesión, así como el Premio a la Investigación Sor Clara, la Medalla al Mérito Profesional del 2019 y un nuevo galardón de la entidad: el Premio a la Excelencia, que ha entregado la presidenta de la entidad colegial, Mariluz Fernández, a la expresidenta, Rocío Cardeñoso.

Han participado en la gala varios miembros de la Corporación de Torrelavega, como el alcalde y el primer teniente de alcalde, Javier López Estrada y José Manuel Cruz Viadero, respectivamente; además del subdirector de Cuidados del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Pedro Herrera; los directores y subdirectores de Enfermería de Valdecilla y Sierrallana; los directores de Enfermería de la Gerencia de Atención Primaria y de Mompía y los presidentes de los Colegios de Veterinarios y de Farmacia, entre otros.

El acto ha estado presentado por la enfermera y actriz de ‘La casa de papel’ Clara Alvarado, que ha destacado la «fuerza» que ha percibido en el colectivo cántabro durante una gala que ha concluido con el discurso de la presidenta del Colegio.

Ésta ha asegurado que desde la entidad «no van a parar hasta reunir a los más de 5.000 enfermeros de Cantabria y hasta poner al colectivo en el lugar que merece». Además, ha explicado que este año no ha habido Medalla al Mérito Profesional porque la Junta Directiva se la va a dar a todos los enfermeros cántabros con un certificado del Colegio que recibirá cada uno de ellos para reconocer su esfuerzo durante la pandemia.

La vena pictórica de Almodóvar llega a Toledo en una muestra de la mano de Jorge Galindo

0

La primera experiencia pictórica del cineasta Pedro Almodóvar llega a Toledo con la exposición ‘Pintura’, una muestra en la que «explota» el color y las flores a lo largo de casi una treintena de obras de gran formato, que tienen como base las fotografías de Almodóvar y que culminan en un proceso creativo plástico de la mano del pintor castellanomanchego Jorge Galindo.

Este sábado se ha inaugurado esta exposición gratuita en el Museo Santa Cruz de Toledo y estará en la ciudad hasta el 5 de septiembre, después de haber pasado por Almería y Madrid. Invita al visitante a dejarse llevar por objetos «puros» y «cotidianos» como las flores, salpicados por el color y la imaginación.

Almodóvar y Galindo –natural de Borox (Toledo)– «lanzan» la foto de gran tamaño, se «tiran al suelo» y pintan el cuadro con todo el cuerpo, según se puede observar en la proyección del proceso creativo de uno de ellos, ‘La Consagración de la Primavera’, el de mayor tamaño, de 11 metros.

«Se ha producido una magia muy especial», ha afirmado Galindo, que ha explicado como conoció a Pedro cuando compraba cuadros suyos con estas flores y luego los mostraba en sus películas.

Posteriormente, con las fotografías de Almodóvar se juntaron para poner algo en común, con la idea de introducir el color «y pintar de otra manera». «Teníamos una idea de hacer seis cuadros y acabamos pintando 50. Todo estaba predestinado a hacerlos», ha señalado el pintor.

UNA RESPUESTA INMEDIATA

En declaraciones a los medios, Almodóvar se ha mostrado agradecido de haber podido vivir «esta experiencia apasionante» porque él no es pintor, y tiene mucho respeto a esta disciplina. «La respuesta en el cine tarda un año y medio como mínimo. En el óleo la reacción –de lo que haces– es instantánea».

«A mi me dio mucho vértigo, le dije que sí pero no sabía muy bien qué iba a hacer, no pensaba que iba a pintar. Pensaba que no me iba a atrever, el que tenía claro la química con la base de las fotos era él. A veces cada uno pintaba en un lado del cuadro y el cuadro tenía una unidad», ha asegurados Almodóvar.

Estas obras se pueden visitar en la Sala Toisón del museo, crucero superior del Museo de Santa Cruz, en un espacio muy amplio, un «lugar impresionante para obras de gran tamaño», lo que fue una «gran alegría», según Almodóvar, que ha expresado su predilección por la ciudad de Toledo.

LA DANZA DE LA PINTURA

Han asistido a la inauguración el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page y la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón. La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Rosa Ana Rodríguez; el comisario de la muestra Rafael Doctor y el concejal de Cultura de la ciudad, Teo García, han ofrecido más detalles sobre la misma.

Se trata de la mezcla de «dos mundos, de un juego, de la danza de la pintura en torno a una flor», que representa la «esencia de la creación, de lo puro», ha afirmado el comisario de la exposición, natural de Calzada de Calatrava.

De su lado, la consejera de Cultura ha alabado la localización «ideal» de las obras en el Museo de Santa Cruz y ha puesto en valor que con esta muestra se da comienzo a la agenda expositiva de las grandes colecciones que van a poder verse en Castilla-La Mancha.

Por su parte, Teo García ha señalado que la exposición conjuga el arte contemporáneo con el carácter más patrimonial del Museo de Santa Cruz, de la mano del «manchego más universal» junto al manchego Jorge Galindo.

La exposición se culminó en el verano de 2019 y en 2020 se había proyectado para llegar a Toledo, pero la pandemia la ha retrasado hasta mayo de 2021.

La Guardia Civil denuncia a los organizadores de una fiesta en un barco en Gran Canaria

0

La Guardia Civil del Puesto Principal de Puerto Rico-Mogán, en coordinación con el Servicio Marítimo Provincial, procederá a denunciar una embarcación en base al análisis de las imágenes difundidas en una red social donde se observa una fiesta en una en la que se incumplían las medidas sanitarias.

En base a los principios de colaboración ciudadana y el seguimiento que se realiza en redes sociales, la Guardia Civil tuvo conocimiento de la celebración de un evento en un barco profesional con puerto base en Puerto Rico.

Dicha embarcación se encontraba en el litoral del municipio de Mogán, entre las playas Tauro y de Mogán, y en la misma se observaba una pluralidad de personas que no guardaban ni observaban las medidas sanitarias decretadas por el Gobierno de Canarias.

Por ello, la Guardia Civil está realizando las comprobaciones oportunas para identificar y denunciar al responsable, ya que se trata de un catamarán dedicado a la actividad comercial y con base en Puerto Rico.

Estos datos forman parte de la anotación expresa relativa a la responsabilidad de respetar y cumplir las medidas sanitarias según el protocolo COVID-19 en un evento, en unión a los datos personales de los asistentes a dicha fiesta.

OTRAS ACTUACIONES SIMILARES.

Este hecho no es aislado, pues ya el pasado 19 de julio la Guardia Civil denunció a los organizadores de una fiesta multitudinaria que se estaba celebrando en un barco que había sido alquilado para su explotación el día que ocurrieron los hechos.

En este caso los agentes inspeccionaron los documentos y el contrato de arrendamiento y verificó los datos del arrendatario extendiendo las correspondientes denuncias administrativas por no observar las medidas de higiene adecuadas para prevenir los riesgos de contagio.

Este verano los controles para el cumplimiento de las medidas sanitarias y de seguridad ciudadana serán reforzados, haciéndose extensivos también en el litoral y su mar territorial, y no solo a las embarcaciones de explotación turística, sino a todas las embarcaciones de recreo.

Por ello, desde la Guardia Civil se reitera a la población, en orden al respeto y al derecho de todos a disfrutar de los espacios públicos en plenas garantías, el observar el comportamiento cívico y responsable a todas las personas que acudan a las playas y hagan uso de una u otra forma del litoral.

Desde la Benemérita se recuerda que este tipo de imprudencias y acciones dolosas generan un riesgo para el que las comete así como el resto de la población por ello se apela a la ciudadanía al civismo ya que frenar la propagación de esta pandemia es responsabilidad de todos.

González Terol denuncia «la ignominia» del acercamiento de presos de ETA

0

El vicesecretario general de Política Territorial del PP, Antonio González Terol, ha instado a «fijarse» en el modelo de Isabel Díaz Ayuso en Madrid «y no en el del PNV», de cuyo «falso mito de la buena gestión» presume el Gobierno central porque le «hacen falta sus votos». Asimismo, ha denunciado «la ignominia» del acercamiento de presos de ETA «semana tras semana» por «los seis miserables votos» de EH Bildu.

González Terol ha clausurado este sábado en Bilbao el XV Congreso del PP de Vizcaya –que ha reelegido como presidenta de la formación a Raquel González–, con una intervención que ha comenzado expresando su reconocimiento a la sargento de Artillería fallecida en este pasado viernes en Alicante en un accidente durante un ejercicio práctico, «una gran militar que ha dado su vida por España».

Por otro lado, ha advertido de que, después de que al presidente Pedro Sánchez le «causara insomnio» Pablo Iglesias y «lo ha liquidado», ahora la nueva vicepresidenta Yolanda Díaz «no genera insomnio, sino problemas y parados».

De este modo, ha criticado que la ministra de Trabajo habla «solamente de 3.960.000 parados» y, sin embargo, «se olvida» de las personas que están en ERTE o de los autónomos que «quieren trabajar y no pueden», y «presume de tener un 16% de tasa de desempleo».

Dijeron que íbamos a salir más fuertes de la crisis económica y sanitaria, que nadie se quedaría atrás y, sin embargo, tres de cada cuatro solicitantes de IMV ni siquiera lo han recibido», ha advertido. En este sentido, ha acusado al Gobierno central de no hacer «nada por solventar económicamente el decrecimiento de la economía española.

Tras lamentar «las mentiras» del Gobierno de Pedro Sánchez, le ha criticado que haya permitido existan «17 planes distintos de vacunación, con 17 modelos de confinamiento distintos», y, además, «atacando constantemente a la presidenta de la Comunidad de Madrid y al modelo del PP». «¿Para qué ha servido el confinamiento total en el País Vasco?», ha cuestionado.

González Terol ha criticado que «el falso modelo de gestión que representan el PNV y Urkullu no solo murió en Zaldibar», sino que «quedó sepultado» con la Eurocopa, con los «muertos acumulados», con el hecho de que «no se vacuna lo que se debe». «Piden mucho dinero pero luego conocemos dónde termina cuando llega a las manos del PNV», ha señalado.

El dirigente del PP ha denunciado que «del falso mito de la buena gestión del PNV hay que presumir desde el Gobierno de España porque les hacen falta sus votos».

«Me parecería suficientemente grave por la mentira que se sostiene, pero por lo menos queda lejos de la ignominia del acercamiento de los asesinos de ETA que está realizando, semana tras semana, este Gobierno por los seis miserables votos de EH Bildu que permitieron la investidura de Sánchez y que siguen permitiendo que se aprueben presupuestos, que se aprueben medidas ilegales que atacan directamente a las libertades del conjunto de los españoles», ha manifestado.

González Terol ha defendido que el modelo de Madrid para gestionar a la pandemia «funciona», de manera que ha permitido «crecer al 4% mientras que el resto de España se estaba arruinando». Por ello, ha apelado a «fijarse» en ese modelo «y no en el del PNV».

«REINGENIERÍA SOCIAL»

Por otro lado, ha acusado al Ejecutivo de Sánchez que ha «aprovechado» el estado alarma para «potenciar su labor de reingeniería social», con la ley de Eutanasia, ley de Educación o el plan remitido a Bruselas que «lo que presenta son subidas de impuestos para acabar con el poco tejido económico que queda en España».

«La última iniciativa crear impuestos para los autónomos», ha censurado. Según ha criticado, «en lugar de bajar impuestos» como propone el PP, el Gobierno los «sube». Según ha indicado, «cuando un político habla de armonización fiscal, echaros las manos a los bolsillos porque os van a subir los impuestos» y, si lo dice Pedro Sánchez, «es una certeza: van a subir los impuestos porque ellos creen en el incremento del gasto público y no en la contención».

En la misma línea, ha censurado que, «en plena crisis turística», se anuncie «una subida en los impuestos al transporte aéreo, que Sánchez justifica porque es un impuesto verde». A su entender, «ejerce más de bombero pirómano que de presidente» porque Canarias y Baleares pueden ver «retrasada e incluso penalizada la llegada de turistas» por ello.

«España tiene un problema y tiene nombre y apellidos y, por desgracia, se llama Pero Sánchez», ha concluido el vicesecretario del PP, que ha remarcado que «hoy solo hay una alternativa al PSOE», la de Pablo Casado.

Erik Domínguez, nuevo presidente del PP de Jaén

0

Erik Domínguez ha sido elegido presidente provincial del PP de Jaén en el XIII Congreso provincial tras obtener el 97,7 por ciento de los votos. En total, han sido 403 votos emitidos, de los que 394 han sido a favor de la única candidatura del ya presidente, frente a ocho votos en blanco y un único voto nulo.

Domínguez ha desgranado el que será su proyecto político los próximos años con la intención de hacer al Partido Popular de Jaén un partido «aún más fuerte, con mayor representación en la provincia, que permita conseguir el gran objetivo de presidir la Diputación provincial».

Domínguez ha explicado muchas de sus iniciativas, ideadas por el trabajo a pie de calle de estos años, «gastando suela» y que marcarán el trabajo del PP los próximos años. El presidente provincial ha manifestado su idea de que «haya un órgano consultivo que esté formado por nuestra generación senior».

«Es cierto que asumimos la dirección provincial personas jóvenes, pero que no podemos olvidarnos de los que siempre han estado en el partido, de aquellos que han representado nuestras siglas en tiempos en los que ser del PP era difícil», ha señalado el nuevo presidente.

Asimismo, el dirigente popular, con el consenso de su comité de Dirección que formará en los próximos días, quiere crear la figura del alcalde tutor para que «tutelen a nuestros portavoces y rompamos el techo de cristal que aún existe en muchos municipios de la provincia para así lograr también conquistar la Diputación, el Ayuntamiento de los ayuntamientos».

Para las estructuras locales, ha informado de que los comités ejecutivos se realizarán de forma itinerante, para llegar hasta los pequeños municipios. También ha destacado que habrá especial interés en las redes sociales, «otra ventana que debe abrirse para llegar a todo el mundo» y ,por ello, se impartirá formación específica en redes en todas las estructuras locales para que «tengamos una ventana abierta al mundo para que se vea nuestro espíritu luchador y trabajador incansable de todos los que formamos el Partido Popular de Jaén».

«CAMBIAR LA SEDE PROVINCIAL»

Por último, Erik Domínguez ha anunciado que «tan importante es renovarse por dentro como por fuera» y, por ello, su intención es «acabar con los prejuicios, con esa imagen triste y apagada del PP», lo que conlleva «cambiar la sede provincial».

La sede de San Clemente cerrará, «dejando allí todo aquello que haya podido hacer daño al partido, pero llevándonos a una nueva ubicación todo lo aprendido, el sentimiento que nos une y que se escenificaba en la que hasta ahora ha sido nuestra casa».

Para el presidente provincial, es el momento de demostrar también a través de una nueva sede que son «un partido renovado, un partido con ilusiones y esperanzas, un partido unido y conciliador, que asumirá con calma pero con ímpetu los retos de futuro, pero sobre todo que somos un partido abierto a todos». Precisamente, Domínguez ha planteado cambiar la ubicación a una sede «a pie de calle, accesible, dinámica y más moderna».

Por último, el presidente provincial ha afirmado que se pone a trabajar ya, junto a su secretaria general, Elena González, porque «hay mucho trabajo por hacer». Eso sí, ha valorado el trabajo que ya se ha hecho por parte de su antecesor en el cargo Juan Diego Requena, «que deja un partido mejor, más fuerte y unido, pero al que todavía le quedan heridas por curar y nos pondremos a ello desde ahora junto a los 22 vocales propuestos con mi candidatura».

Palabras de reconocimiento tanto para el nuevo presidente provincial como para el saliente le han dedicado también el presidente del PP-A, Juanma Moreno, y el secretario general del PP, Teodoro García Egea.

Moreno ha destacado de Domínguez el que sea una persona con las prioridades «muy claras», al tiempo que ha agradecido la labor desempeñada por Requena. Asimismo, García Egea ha pedido a Domínguez que defienda antes los intereses de Jaén que los del partido, porque «solo así logrará la confianza y el respaldo de los jiennenses».

Lorenzo Milá: «La precariedad laboral limita la libertad de prensa»

0

El periodista Lorenzo Milá ha asegurado que «la precariedad laboral limita la libertad de prensa», ya que esta obliga a que «un periodista, un profesional de la comunicación, tenga que trabajar en unas condiciones de vulnerabilidad y de presión», en las que su trabajo «estará filtrado por la persona o grupo que te paga».

Dichas manifestaciones las ha realizado Milá en Ferrol, durante un coloquio que ha protagonizado minutos antes de recoger el premio como ganador de la XVI edición del Premio José Couso de Libertad de prensa, que organiza el Colexio de Xornalistas de Galicia en colaboración con el Club de Prensa de Ferrol, y que no pudo recibir en 2020 debido a la pandemia.

Milá ha estado acompañado de Manuel Rico, vencedor en la edición de este año 2021, en un evento desarrollado en el Centro Cultural Torrente Ballester de la ciudad naval, moderado por la periodista local Marta Corral y con aforo reducido por la situación sanitaria.

«El público tampoco pide que estemos cerca de la información, contentándose con tener en casa un relato y una fotografía más o menos razonable de cada conflicto, que ya es suficiente», ha añadido

El periodista de TVE ha asegurado que «este relato ya lo tienen las agencias internacionales», que han decidido invertir sus recursos en presencia internacional, pero el medio «ya no hace el esfuerzo de enviar a su periodista para tener su propia lectura.

«Nos lleva a que eso no existe, y los medios privados, que están continuamente reduciendo, reducen esa presencia, porque han aprendido que su público no la pide», ha advertido.

En otro orden de asuntos, Mila ha trasladado su sorpresa por el «debate político» en España con la pandemia «tal y como ha pasado en EE.UU.».

En este sentido, ha recordado que en Italia, «que fue donde primero golpeó, donde posiblemente hubiera muchos argumentos para alimentar una polémica por parte de la oposición, esta no se ha producido».

REDES SOCIALES

Por su parte, Manuel Rico también se ha referido a la irrupción de las redes sociales y las «fake news» y cómo estás afectan al mundo del periodismo.

«Los medios están cada día más politizados, más radicalizados y las redes sociales han influido y lo que más me preocupa es que los medios tengan el mismo discurso que los partidos políticos», señala, para alertar «que en muchas veces ya se confunde los hechos y las opiniones».

Rico también ha asegurado que el periodismo está «sufriendo un deterioro», aunque se ha postulado asegurando que «siempre va a existir un porcentaje de la población que va a querer información jerarquizada, algo que no pueden aportar las redes sociales», de las que ha dicho que han servido para «distribuir información».

«Pienso que ese contenido en donde los periodistas podemos hacernos más fuertes y cumplir nuestro papel».

Con respeto a las redes sociales, Milá ha detallado que «los medios de comunicación tradicionales están sufriendo el asalto de relatos de no profesionales», y las redes sociales «están inundadas de noticias, negro sobre blanco, que muchas veces generan un impacto, intoxican y de las que nadie responde.

«Hay personas o medios a los que no se les puede pedir explicaciones y tienen la misma fuerza en redes sociales que los medios que si tiene que responder», ha zanjado.

Castilla y León registra 262 nuevos casos, cuatro fallecidos y 52 altas

0

Castilla y León suma 262 nuevos casos confirmados de COVID-19, lo que sitúa la cifra global hasta la fecha en 231.895, al tiempo que registra cuatro nuevas víctimas mortales, así como un total de 29.765 altas médicas, de ellas 52 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad.

Las estadísticas publicadas hoy registran cuatro nuevos fallecimientos en hospitales, con lo que eleva la cifra de defunciones en estos centros hasta 5.731.

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 336 –diez menos que en la jornada anterior– y los casos positivos a ellos vinculados, 1.922 –cinco menos–. De ellos, Ávila contabiliza 20 brotes –uno menos–; Burgos, 67 –siete menos–; León, 62 –seis más–; Palencia, 25 –uno menos–; Salamanca contabiliza 42, uno menos; Segovia, 34 –tres menos–; Soria, 13 –uno menos–; Valladolid suma 49, dos menos, y Zamora 13, once menos que el día anterior.

En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 231.895 positivos en COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de que se hayan sumado 262 en la última jornada. De ese total, 225.095 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

VALLADOLID, A LA CABEZA CON 70 NUEVOS CASOS

Por provincias, Valladolid es la que más positivos han notificado en esta jornada, con 70 nuevos casos para sumar 51.136; le sigue León, con 53 y 40.322 totales; Burgos, con 51 y un global de 35.797; Salamanca, con 39 y 32.177 totales; Zamora, con 14 y 13.425 en total; Segovia, con 12 para un total de 17.414; Ávila y Palencia, con 11 nuevos cada una y una suma de 12.644 y 19.145, respectivamente; y Soria, con uno nuevo y 9.835 en total.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra total es de 5.731, cuatro más, dos en la provincia de Valladolid, uno en Segovia y uno en Soria. Así, la provincia vallisoletana es la que suma más muertes, con 1.166; seguida por León, con 1.149; Salamanca, que tiene 837; Burgos, 706; Palencia, 447; Zamora, con 431; Segovia, con 368; Ávila, con 340, y Soria, con 287.

En el caso de las altas hospitalarias, estas suman un total de 29.765, de las que se han computado 7.256 en Valladolid; 5.148 en León; en Salamanca, 4.093; en Burgos, 4.106; en Palencia, 2.246; en Zamora, 1.940; en Segovia, 1.902; en Ávila, 1.761, y en Soria, 1.313.

BAJAN LAS HOSPITALIZACIONES

En cuanto a las hospitalizaciones, a día de hoy hay un total de 327 hospitalizados, 37 menos que ayer. De estos pacientes, 211 se encuentran en planta –31 menos que ayer–, mientras que los hospitalizados en unidades de críticos (UCI) se sitúan en 116, seis menos.

Los pacientes con COVID-19 en UCI se encuentran repartidos en once hospitales de las distintas provincias y suponen un 35 por ciento de las camas inicialmente habilitadas en unidades de críticos, dos puntos menos con respecto a la jornada anterior.

Así, se informa de 20 ingresados en el Complejo Asistencial de Burgos; 13 en el Clínico de Valladolid y en el Complejo Asistencial Universitario de León; doce en el Río Hortega de Valladolid; diez en los complejos asistenciales de Salamanca y Segovia, así como en el Hospital de El Bierzo; nueve en el complejo de Palencia; ocho en el de Ávila; seis en el de Soria; y cinco en el de Zamora.

Vilalta pide investir a Aragonès y seguir negociando «sin la presión» de elecciones

0

La portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha pedido este sábado apoyar la investidura del vicepresidente y candidato republicano a la Presidencia, Pere Aragonès, para seguir negociando con los partidos «sin la presión de una convocatoria electoral».

En declaraciones en Barcelona junto a representantes municipales del partido, ha defendido «formalizar un Govern en solitario de ERC y dejar la puerta abierta para seguir trabajando, hablando, negociando».

Para eso, ha reclamado evitar la convocatoria automática de elecciones en 10 días, tras 90 días sin acordar una coalición, por lo que la solución ahora es «un Govern en solitario para desbloquear la investidura ya y seguir trabajando con la puerta abierta para poder sumarse al Govern tanto Junts como la CUP».

Ha instado a Junts a cumplir con su palabra, ya que según ella plantearon ceder los votos necesarios para investir a Aragonès, aunque no ha cerrado la puerta a otras opciones: «Si alguien tiene otra propuesta alternativa eficaz y viable, que la plantee».

«Nadie se levanta de ninguna mesa ni rompe ninguna negociación», pero ha afirmado que ERC y Junts han tenido 90 días para explorar un gobierno en coalición y no ha sido posible, por lo que ya no se plantea esta opción.

Ha descartado que el PSC apoye la investidura de Aragonès, porque no cree que compartan un mismo proyecto: «Mucho tendría que cambiar el PSC, reconocer la autodeterminación y la amnistía, para que pudiéramos sumar complicidades».

GOVERN CON «PLENAS FUNCIONES»

Vilalta ha reclamado la necesidad de un Govern «en plenas funciones y que deje de estar en funciones» para que tenga la máxima capacidad de estar a disposición de la ciudadanía, y ha añadido que no quieren renunciar a cualquier instrumento que permita hacer avanzar a Cataluña.

«Quien sabe más que nadie lo necesario que es tener unas instituciones son los representantes locales», por lo que ha pedido un Govern fuerte y que tenga complicidad con los ayuntamientos para poner en marcha proyectos y superar la actual situación de crisis.

ERNEST MARAGALL

El líder de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona, Ernest Maragall, ha afirmado que los republicanos están trabajando cada día para hacer avanzar Cataluña pero que «esto se está poniendo en riesgo desde actitudes inadmisibles de bloqueo, de paralización y de negación».

«El país tendría que estar muy por encima de esto; está por encima de esto», y ha añadido que hay muchos proyectos que piden ya un Govern y la investidura de Aragonès como presidente.

MIREIA INGLA

La alcaldesa de Sant Cugat (Barcelona), Mireia Ingla, ha explicado que el mundo local exige «a las demás formaciones políticas que se pongan al servicio del país», de la misma forma que los representantes municipales logran formar gobierno.

«Tenemos a 135 hombres y mujeres, elegidos en representación de sus fuerzas políticas, que a día de hoy no han sido capaces de ponerse de acuerdo para formar Govern», y ha avisado de que no se puede decepcionar a la ciudadanía.

Los arrestados en la operación Azud comienzan a declarar ante la jueza

0

Los detenidos en el marco operación Azud, una presunta trama de corrupción urbanística, han empezado a pasar en la mañana de este sábado a disposición del Juzgado de Instrucción número 13 de València, encargado de procedimiento.

Los arrestados han sido trasladados a la Ciudad de la Justicia después de permanecer desde el pasado jueves en diferentes comandancias tras ser detenidos. En la causa hay 14 arrestados, de los cuales una docena han sido puestos a disposición judicial, según ha informado el TSJCV.

Los detenidos han comenzado a declarar este sábado sobre las 13.30 horas. El primero de ellos ha sido el ex vicealcalde de València Alfonso Grau, han precisado fuentes judiciales.

Este pasado jueves por la mañana, agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) detuvieron al ex subdelegado del Gobierno en Valencia, Rafael Rubio, también exdiputado provincial. Los efectivos registraron su vivienda durante horas y, tras ello, fue trasladado a dependencias de Comandancia.

Junto a Rubio fueron detenidas otras 13 personas en la segunda fase de este procedimiento que se ha desarrollado en Valencia, Alicante, Madrid y Tomelloso. Entre ellas, el ex vicealcalde de València Alfonso Grau.

Tanto a Rubio como a Grau se les acusa de cobrar mordidas a cambio de adjudicaciones de infraestructuras. En concreto, el primero, destituido de su cargo de Subdelegación y suspendido de militancia del PSPV, pudo haberse llevado 300.000 euros, mientras que el segundo otro millón de euros, según las investigaciones.

A Rubio y a Grau le constan otros procedimientos judiciales. El socialista está procesado en una de las piezas del caso Imelsa en la que se investigan contrataciones presuntamente irregulares en las empresas públicas de Imelsa y Ciegsa. Por su parte, Alfonso Grau, de 80 años, fue condenado a cuatro años de cárcel –una pena ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV)– por aceptar relojes de lujo de un contratista del Ayuntamiento, cambiarlos por otros más caros y pagar la diferencia. También está siendo investigado en el caso Imelsa.

Otro de los detenidos que presuntamente tuvo un papel destacado en la trama fue el jefe de los servicios jurídicos de Divalterra, José Luis Vera, puesto que al parecer intermedió entre los políticos y uno de los empresarios arrestados, el constructor Jaime Febrer, quien fue localizado este jueves en Ibiza. Además, la UCO detuvo a otras 10 personas más, entre ellas la hija de Grau.

LA CAUSA

Se trata de la segunda fase del caso Azud, en el que el Juzgado de Instrucción número 13 de València investiga presuntas mordidas con facturas supuestamente ficticias que varias empresas adjudicatarias de obra pública del Ayuntamiento de València habrían realizado.

La causa, que arrancó en 2017 y permanece secreta, está abierta por delitos de cohecho, prevaricación, falsedad documental, blanqueo de capitales, contra la Hacienda Pública, tráfico de influencias, asociación ilícita y grupo criminal.

En una primera fase del procedimiento se detuvo al abogado José María Corbín, cuñado de Barberá, y al letrado Diego Elum, aunque posteriormente ambos quedaron en libertad con medidas. Junto a ellos figuran como investigados la mujer y las hijas de Corbín.

Extremadura registra una subida de los positivos en una nueva jornada sin fallecidos

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas un leve repunte de los positivos hasta los 93 casos de Covid-19 confirmados en una nueva jornada sin fallecidos, por lo que el total de víctimas continúa en 1.761 desde el inicio de la pandemia.

En los hospitales extremeños hay ingresadas 45 personas, las mismas que las notificadas este viernes, 13 de ellas en UCI, cifra que ha aumentado en una persona.

Asimismo, se han dado 59 altas, lo que equivale a un total de 73.368 altas, y la incidencia acumulada a 14 días en la región se sitúa en 82,89 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en 43,27 casos.

También se han notificado dos brotes, uno en Oliva de la Frontera, con cuatro casos y 20 contactos, y otro en Montijo, con siete casos y 22 contactos, según ha informado la Junta en nota de prensa.

ÁREAS DE SALUD

El Área de Salud de Badajoz ha notificado 26 casos positivos, tiene cuatro pacientes hospitalizados, uno de ellos en UCI, y, desde el inicio de la pandemia, ha registrado 310 fallecidos y 20.624 altas.

El Área de Salud de Cáceres ha registrado nueve casos positivos, tiene diez pacientes ingresados, cinco de ellos en UCI, y acumula 470 fallecidos y 13.074 altas.

El Área de Salud de Mérida ha registrado 19 casos confirmados, tiene 15 pacientes hospitalizados por Covid-19, dos de ellos en UCI, y acumula 236 fallecidos y 13.131 altas.

El Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena ha notificado tres casos positivos, hay dos pacientes hospitalizados, uno en UCI, y acumula 237 víctimas mortales y 9.618 altas.

El Área de Salud de Plasencia ha registrado 17 casos positivos, tiene ocho pacientes hospitalizados, cuatro de ellos en UCI, y ha registrado un total de 198 fallecidos y 5.648 altas.

El Área de Salud de Navalmoral de la Mata ha notificado ocho casos positivos, no tiene actualmente pacientes ingresados por Covid-19 y ha registrado 108 fallecidos y 3.437 altas.

El Área de Salud de Llerena-Zafra ha registrado 10 casos positivos, tiene seis pacientes ingresados y ha registrado un total de 121 fallecidos y 5.600 altas.

Finalmente, el Área de Salud de Coria ha registrado un caso positivo, no tiene pacientes hospitalizados por Covid-19 y ha registrado un total de 81 personas fallecidas y 2.236 altas.

Regantes exigen que el trasvase «no se toque»

0

Colectivos de regantes y agricultores han protestado este sábado en varias localidades alicantinas como Elche, Orihuela o Pilar de la Horadada para expresar su rechazo a los recortes en el trasvase Tajo-Segura, que exigen que «no se toque», y mostrar su preocupación ante la situación de «peligro» en la que se encuentra esta infraestructura «básica». Los convocantes han reivindicado que, sin agua, «no hay futuro» y han alertado de que la zona «se convertirá en el desierto de Europa».

La protesta ha consistido en varias concentraciones y una tractorada, convocada por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS) y la Comunidad de Regantes Riegos de Levante Margen Derecha, que ha recorrido varias pedanías de Orihuela y algunos municipios de la comarca de la Vega Baja, como Albatera, Pilar de la Horadada o Los Montesinos. Los participantes han mostrado carteles con lemas como ‘Miles de agricultores al paro si recortan el trasvase’, ‘Sin agua en el levante: desierto y paro’ o ‘El campo muere’.

Así, han expresado su «más absoluta repulsa» a los planes del Ministerio para la Transición Ecológica de «acabar con el Trasvase a través los cambios en las reglas de explotación y aumentar los caudales ecológicos del Tajo». Agricultores y regantes convocados por el Círculo por el Agua, del que forman parten las mesas sectoriales de Agua de Alicante, Murcia y Almería, bajo el lema ‘En el Levante, sin Trasvase desierto y paro’, han dado una respuesta «unánime y tajante» a los planes del departamento encabezado por la ministra Teresa Ribera para «inutilizar» el acueducto «del que depende la agricultura y la forma de vida del Levante».

En Orihuela han desfilado alrededor de 500 tractores y 800 vehículos, además de numerosas personas a pie. Durante dos horas, los manifestantes han vitoreado consignas como ‘Menos Trasvase, Más consumo energético’, ‘Menos Trasvase, más contaminación’; ‘Recortes Trasvase, Más paro’; ‘Defendamos la huerta de Europa’ o ‘Sin el Trasvase se acaba la agricultura del Levante.

Las protestas se ha realizado de forma simultánea en 16 municipios de las provincias de Alicante, Murcia y Almería y se suman a la batería de acciones iniciadas por el Círculo por el Agua en defensa del Trasvase en el mes de abril en Alicante y Murcia, y que culminarán con una gran marcha en coche a Madrid el próximo 24 de mayo.

«EVITAR LA INJUSTICIA»

El presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, ha celebrado que el Sureste español «está unido y ha demostrado que es un bloque indisoluble que hará lo que haga falta para evitar la injusticia que se quiere cometer». «España y Europa tienen derecho a conocer lo que está haciendo este Gobierno con el agua», ha defendido.

En esta línea, ha reivindicado que no se puede «regionalizar» un recurso «básico para la vida» y que «no es de la propiedad ni de los territorios ni de las comunidades autónomas ni de sus presidentes ni de las confederaciones hidrográficas», sino que es un «recurso esencial que se debe gestionar de forma eficiente, respetuosa con el medio ambiente y únicamente atendiendo a criterios técnicos y de interés general». «Si hay que proteger un caudal ecológico, es el del río Segura, la cuenca más deficitaria de España», ha denunciado.

La consellera de Agricultura, Mireia Mollà, que ha participado en la protesta en Elche, ha pedido que la sociedad española «reconozca el papel de la agricultura» y ha puesto en valor que, justo una semana antes de declararse el estado de alarma, el sector agroalimentario «estaba en la calle reclamando precios justos y diciendo que el sector primario español está en una situación crítica».

«La pandemia lo frenó todo y ahora volvemos a la misma situación. La agricultura ha sido esencial para el mantenimiento de las familias y el 80% de lo que producimos da de comer a Europa», ha defendido, y ha apuntado que es un sector «estratégico», por lo que el Gobierno central «lo tiene que escuchar».

Por su parte, el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, ha hecho un llamamiento para «defender el futuro de la agricultura de la Vega Baja» porque «no solo supone el sustento de nuestra gente, su presente y su futuro, sino defender la comida de todos».

«La Vega Baja y la provincia no se van a rendir. Esto no solo afecta a un sector concreto, nos atañe a todos y está en juego nuestro futuro», ha manifestado, al tiempo que ha instado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a que «demuestre si defiende el medio ambiente o sigue atacándolo como lo está haciendo».

TRASVASE «ESENCIAL»

El alcalde de Elche, Carlos González, ha asegurado que el consistorio continuará «al lado de los agricultores» y «defendiendo ante el Gobierno la necesidad de que esos 300 hectómetros cúbicos de agua sean trasvasados todos los años porque son esenciales para nuestros cultivos y para el desarrollo socio económico del municipio».

En este sentido, ha afirmado que con el Gobierno de Mariano Rajoy «también hubo problemas de agua» en España y ha destacado que el trasvase «ha sido un conflicto entre Castilla La Mancha, la Comunidad Valenciana, Murcia y Almería desde que en 2006 la comunidad manchega promovió la reforma del estatuto de autonomía con la que pretendió excluir la posibilidad de trasvasar aguas del Tajo al Segura».

González ha manifestado que la posición del Ayuntamiento es «defender a ultranza lo que el trasvase representa para el Camp d’Elx y para la agricultura del sur de la provincia de Alicante, Murcia y Almería». Así, ha anunciado que el próximo día 20 de mayo el Ayuntamiento convocará en la ciudad un encuentro de alcaldes del Vinalopó y del Alacantí en defensa de este trasvase, en el que se analizarán las medidas y decisiones que se pueden adoptar para respaldar a los regantes.

El primer edil de Pilar de la Horadada, José María Pérez, que ha encabezado la manifestación subido en su tractor, ha resaltado que está «en juego» la agricultura de cercanía y ha alertado que sin agua, esta zona «se convertirá en el desierto de Europa». «Si hubiera tantas depuradoras en Madrid como las hay en el levante para depurar el agua, sobraría, y no haría falta aumentar los caudales ecológicos», ha manifestado.

Por su parte, el presidente de la Comunidad de Regantes Margen Derecha de la localidad, Salvador Sánchez, ha leído un manifiesto en el que ha exigido al Gobierno de España que «no se juegue políticamente con el futuro de las regiones» y ha garantizado: «Haremos todo lo que esté en nuestras manos para evitar su preocupante hoja de ruta».

Susana Díaz: «Moreno dejará de hablar de adelanto electoral en cuanto pasen las primarias»

0

La secretaria general del PSOE de Andalucía y precandidata a las primarias para ser candidata a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha asegurado este sábado que el actual presidente regional, Juanma Moreno (PP), «dejará de hablar de adelanto electoral en cuanto pasen las primarias porque sabe que le ganaremos y volveremos a la Junta».

Díaz ha realizado estas declaraciones durante un encuentro con militantes en Constantina (Sevilla), en el que también ha destacado que no ha pedido permiso «a nadie» para presentarse a las primarias porque sólo se debe a la militancia del PSOE de Andalucía. «Se han encargado de que se sepa que no soy la candidata de Madrid. Sólo me han llamado de Madrid para ofrecerme cargos fuera, pero no para trabajar por y para Andalucía, y quiero ser elegida en libertad por los militantes del PSOE de Andalucía», según recoge el equipo de la precandidata en una nota de prensa.

Díaz ha asegurado que ha actuado «con lealtad, siempre», y que lo único que no ha defendido nunca ha sido pactar con Bildu, «jamás». «Me siento libre para no estar de acuerdo con los peajes por las autovías, y agradezco al Gobierno de España que haya rectificado», ha dicho.

La precandidata socialista ha asegurado que tiene «ganas, fuerza, ilusión y la madurez necesaria para hacer otras cosas en el gobierno, no lo mismo», y que apuesta por «un partido abierto, que se respete, que no haya presiones ni empujones por medio». «El partido de la libertad, no del libertinaje de Ayuso, del que cada uno llega donde pueda y no le importa quienes quedan en el camino», ha agregado.

Susana Díaz ha insistido en que defiende un «proyecto nítidamente de izquierdas y nadie nos puede dar lecciones de izquierda a los socialistas». «España repitió unas elecciones para que Pablo Iglesias fuera vicepresidente, al año se aburre y ya no le interesa parar desahucios, ni los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) ni luchar por los desfavorecidos. Me voy a Madrid, monto el taco y luego me corto la coleta», ha ahondado.

Díaz ha alertado sobre la necesidad de defender la democracia porque «salimos de una pandemia pero queda el virus del fascismo, que no debe campar a sus anchas entre aquellos que lo han pasado mal».

La precandidata socialista mantendrá a lo largo del día de este sábado encuentros con militantes en El Pedroso, San Nicolás del Puerto y Cazalla, además de este en Constantina.

Pontón: El movimiento neohablante es una «oportunidad» para «frenar» la «desgalleguización»

0

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha señalado que el movimiento neohablante de la lengua propia de Galicia representa una «oportunidad» para «frenar el proceso de desgalleguización» que «se produce en la sociedad» y que «empobrece colectivamente» a la ciudadanía.

Tras mantener encuentro con neohablantes de gallego en Santiago, un acto enmarcado en las celebraciones del Bloque para el Día das Letras Galegas, Pontón ha afirmado que el movimiento que apuesta por emplear la lengua propia de la comunidad supone «un motivo de esperanza» y muestra que muchas personas la utilizan como «una puerta abierta al mundo» y «la mejor manera de construir un futuro mejor en el país».

En este sentido, la líder de la formación nacionalista ha reivindicado que el «empoderamiento lingüístico» de la sociedad gallega y de la gente joven representa «la pieza esencial para tener una lengua viva con futuro«, por lo que ha animado a la ciudadanía a utilizar el gallego «en todos los espacios y los ámbitos de su vida».

De este modo, ha defendido que comunicarse en gallego supone «un acto de normalidad», pero «también de rebeldía» ante «la política lingüística que se quiere poner en marcha desde la Xunta». Así, ha puesto el foco en que un informe de la Real Academia Galega (RAG) diagnosticó un «retroceso» en el uso de la lengua que ha vinculado con el decreto para el plurilingüismo en la enseñanza no universitaria de Galicia que «aprobó el PP unilateralmente y en contra de la mayoría de la comunidad escolar».

COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS

En esta línea, ha resaltado que el 35% de los castellanohablantes de la generación Z «casi no tienen competencia lingüística en gallego», lo que ha relacionado con una política que «cercena el derecho a conocer la lengua gallega», tras lo que ha insistido en que el conocimiento del idioma representa «el primer paso para poder usarla».

Frente a «un diseño del PP para que la lengua retroceda», ha destacado que «hay una sociedad que reacciona» con personas que «se mantuvieron» en su idioma y otras que, «sin ser educadas en su casa en gallego», entienden que «es necesario dar ese paso para fortalecer el país» y su «identidad». Así, Ana Pontón ha puesto en valor a «todas las personas que se suman al gallego» y acreditan que supone «la mejor manera» de trabajar para alcanzar «una sociedad más fuerte» y permitir que «Galicia tenga futuro».

Así las cosas, la portavoz nacional del Bloque ha asegurado que el gallego «camina mano a mano» con «una Galicia más fuerte económicamente» y «culturamente», lo que permitirá disponer de «más oportunidades en el mundo». Por ello, ha apelado a ese «empoderamiento de la sociedad gallega» y en particular de la juventud, que «está viviendo un proceso de reapropiación del idioma».

Andalucía baja su tasa Covid a 165,9 y suma 1.087 casos y ocho muertes

0

Andalucía ha registrado este sábado 15 mayo un total de 1.087 casos de coronavirus, inferior a los 1.602 de la víspera y a los 1.298 de hace siete días, según datos de la Consejería de Salud y Familias, que contabiliza ocho muertes, menor dato que los fallecidos del viernes pero superior a los seis del sábado pasado.

La tasa de incidencia acumulada de la comunidad ha bajado después de que el viernes aumentara una décima tras 23 jornadas consecutivas de descanso. Así, la tasa se sitúa en 165,97 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 5,63 menos que el viernes y 19,43 puntos por debajo del sábado pasado.

Los 1.087 contagios de este sábado se registran tras los 1.602 del viernes, los 1.306 del jueves, 1.294 del miércoles, los 1.061 del martes, los 1.354 del lunes y domingo, y 1.298 del sábado pasado.

Por provincias, Sevilla vuelve a ser la que contabiliza más positivos con 352, seguida de Málaga con 210, Huelva con 123 y Córdoba con 115. Por debajo del centenar de contagios figuran Granada y Cádiz con 95 cada una, Jaén con 87, y Almería con diez casos –esta provincia lleva cinco días seguidos con menos de cien casos–.

En cuanto a los fallecidos en las últimas 24 horas, Granada es de nuevo la que más registra con cinco y, por su parte, Córdoba, Jaén y Málaga suman una muerte cada una. Sevilla, Huelva, Almería y Cádiz no contabilizan decesos en esta jornada.

HOSPITALIZADOS SIGUEN POR ENCIMA DE MIL

Andalucía registra la cuarta bajada consecutiva de hospitalizados hasta los 1.040, lo que supone 41 menos que la víspera y 152 menos que el mismo día de la semana pasada, mientras que los ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) disminuyen por quinto día seguido hasta 276, nueve menos que este viernes y 47 menos que hace siete días.

Sevilla es la provincia con más hospitalizados con 262 y 75 pacientes en UCI, seguida de Granada con 225 y 67 en UCI; Málaga con 123 y 21 en UCI; Jaén con 123 y 15 en UCI; Córdoba con 94 y 36 en UCI; Cádiz con 93 y 23 en UCI; Almería con 66 y 29 en UCI, y Huelva con 54 y diez en UCI.

De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 566.103 casos confirmados –1.087 más en 24 horas– y ha alcanzado los 9.930 muertes tras sumar ocho. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 46.259, 70 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 5.167, tras sumar 13, y el número de curados es de 517.777 después de añadirse 2.113.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 9.930 fallecidos desde el inicio de la pandemia –ocho más–, Sevilla con 1.965 se mantiene como la provincia con más muertos, seguida por Granada con 1.741 –cinco más–; Málaga con 1.637 –uno más–; Cádiz con 1.470; Jaén con 975 –uno más–; Córdoba con 949 –uno más–; Almería con 823 y Huelva con 370.

SEVILLA VUELVE A SER LA PROVINCIA CON MÁS CONTAGIOS

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 566.103 desde el inicio de la pandemia –1.087 más–, liderados por Sevilla con 123.032 casos –352 más–, seguida de Málaga con 97.057 –210 más–, Granada con 84.751 –95 más–, Cádiz con 79.651 –95 más–, Almería con 53.788 –diez más–, Córdoba con 50.917 –115 más–, Jaén con 47.534 –87 más– y Huelva con 29.373 –123 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 46.259 –70 más–, con Sevilla a la cabeza con 10.168 –20 más–, seguida por Málaga con 7.907 –ocho más–; Granada con 7.792 –14 más–; Cádiz con 5.591 –cinco más–; Córdoba con 4.417 –cinco más–; Jaén con 4.467 –12 más–; Almería con 3.789–cinco más– y Huelva con 2.128 –uno más–.

De ellos, 5.167 han pasado por la UCI en Andalucía –13 más–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.021 –uno más–, seguida de Granada con 1.001 –cuatro más–; Málaga con 748 –uno más–; Almería con 647 –dos más–; Cádiz con 635 –dos más–; Córdoba con 549; Jaén con 411 –uno más– y Huelva con 155 –dos más–.

Finalmente, la cifra de curados alcanza los 517.777 en toda la región, 2.113 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 109.936 –529 más–, seguida de Málaga con 91.555 –255 más–; Cádiz con 74.706 –210 más–; Granada con 74.771 –335 más–; Almería con 50.627 –156 más–; Córdoba con 46.503 –186 más–; Jaén con 43.579 –252 más– y Huelva con 26.100 –190 más–.

Así está Karyn Parsons, la ‘Hilary Banks’ de ‘El príncipe de Bel-Air’

0

Como ya sabes, el regreso de ‘El príncipe de Bel-Air’ es inminente. La serie fue todo un fenómeno de masas durante los noventa y ahora vuelve para regocijo de los más nostálgicos con la mayor parte de su elenco, entre los que se encuentra Karyn Parsons, la atractiva prima de Will Smith en la serie.

Y destacamos a la actriz que encarnaba a Hillary Banks porque -casi con toda certeza- es la que protagonizó un cambio de vida más drástico tras abandonar la mítica serie protagonizada por el actor principal de ‘Yo, robot’. Será muy reconfortante volver a verla delante de las cámaras, ya que la elitista e ingenua Hillary era uno de los personajes icónicos de la ficción.

VUELTA DE EL PRÍNCIPE DE BEL-AIR

Morgan Cooper rodó un corto que versionaba la historia de la intro de El Príncipe de Bel-Air, la mítica comedia de los noventa que lanzó al estrellato a Will Smith, ubicando su trama en la actualidad y dándole un giro más dramático. 

Ese corto de apenas tres minutos se convertirá ahora en una serie en el remake que, según informa The Hollywood Reporter, ya desarrollan Cooper junto al propio Will Smith. Un proyecto que ahondará en el tono más dramático de la historia de ese joven problemático de Philadelphia al que su madre, incapaz de enderezar su camino, manda a vivir con sus adinerados tíos.

«Por muy divertidos que fueran los episodios, había una capa completamente diferente que no se podía abordar como sí podrías hacerlo en un drama de una hora y temporadas de ocho episodios. La aproximación dramática de estas ideas supone que se pueden utilizar las historias existentes, pero no parecerá que estás rehaciendo un episodio porque la trama será completamente nueva desde esa perspectiva dramática», señaló Will Smith.

LA AUSENCIA DEL TIO PHIL, PADRE DE KARYN PARSONS EN LA SERIE

‘El Príncipe de Bel-Air’ se emitió durante seis temporadas desde 1990-1996 en NBC y junto a Will Smith, estaba protagonizada por James Avery, Alfonso Ribeiro, Karyn Parsons, Tatyana M. Ali, Joseph Marcell y Janet Hubert-Whitten/Daphne Maxwell Reid.

El primero de ellos, James Avery, no podrá formar parte de este reencentro, ya que falleció recientemente. Será una de las pérdidas más importantes del reparto, ya que el ‘Tío Phil’ era uno de los personajes más carismáticos y queridos de la ficción.

QUIÉN ERA KARYN PARSONS EN ‘EL PRÍNCIPE DE BEL-AIR’

La actriz Karyn Parsons, que actualmente tiene 55 años, se hizo tremendamente popular en los noventa gracias al papel que interpretaba en ‘El príncipe de Bel-Air’. Hacía de Hillary Banks, la prima pija de Will cuando se marchaba a vivir con sus tíos.

Como la serie era un fenómeno mundial, y gente de todo el planeta reproducía gestos y expresiones de sus protagonistas, la fama que adquirió Parsons fue global. Su personaje elitista, simplón e ingenuo cautivaba al público. Era además una sex symbol del momento, lucía los mejores modelitos y siempre fue, de la familia Banks, la más obsesionada con la belleza y la apariencia. Curiosamente contrasta mucho con lo que hace actualmente con su vida.

https://www.youtube.com/watch?v=QhVh2bFUqUY

KARYN PARSONS DESPUÉS DE ‘EL PRINCIPE DE BEL-AIR’

Cuando ‘El príncipe de Bel-Air’ dijo por fin adiós era 1996 los famosos actores de la ficción tuvieron que reinventarse con más o menos éxito. Al acabar la serie, Karyn Parsons continuó viviendo aceptablemente bien de la interpretación hasta los primeros años de la primera década del milenio.

Fue entonces cuando conoció a Alex Rockweel, su marido, se casó y tuvo sus hijos. Decidió entonces dar un paso a un lado y salirse del primer plano de atención mediática, pero no del todo. Y es que en 2005 creó su propia organización sin ánimo de lucro, a la que llamó ‘Sweet blackberry’.

FUNDÓ UNA ORGANIZACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO

Qué paradoja más interesante se produjo tras la creación de esta organización sin ánimo de lucro, ya que Hillary Banks -el personaje que interpretaba Karyn Parsons– representaba todo lo contrario a lo que ahora pretende transmitir la actriz.

Hillary era la opulencia, el consentimiento y las compras compulsivas, mientras que Karyn es una obstinada defensora de los más desfavorecidos, y se encarga con su entidad -entre otras cosas- de divulgar historias de superación de personas anónimas que puedan ser inspiradoras.

Karyn Parsons Fundó

KARYN PARSONS, LO CONTRARIO A HILLARY BANKS

Todo este trabajo ha ido reflejándose después en una serie de documentales bastante inspiradores y de los que ella misma ha formado parte de alguna u otra manera. 

Así, y en los últimos años antes de este esperado reencuentro de ‘El príncipe de Bel-Air’, Karyn Parsons estuvo involucrada en los estrenos de los documentales ‘The Journey of Henry ‘Box’ Brown’, ‘Garrett’s Gift, Dancing in the Light: The Janet Collins Story’ y en la edición de dos libros: ‘How High the Moon’ (2019) y ‘Flying Free’ (2020). 

Como puede observarse, Karyn ha sido quien más se ha alejado en su vida cotidiana del personaje que interpretaba en la serie.Trabajadora, autosuficiente y capaz, nada tiene que ver con lo que representaba aquella pija Hillary Banks.

Unas 100 personas sin mascarilla recorren Ibiza para «reclamar libertad»

0

Unas 100 personas, casi todas sin mascarilla, han marchado este sábado por las calles de Ibiza para «reclamar libertad» y mostrar su rechazo a medidas como el toque de queda o la obligatoriedad de llevar mascarilla. La convocatoria había sido difundida por redes sociales e impulsada a través del colectivo Ibiza Respira.

Una de las participantes, ha justificado su participación en el acto porque en los últimos días «se ha visto mucha más presión sobre la población», destacando que en Ibiza se depende básicamente del turismo.

También esta participante ha opinado que en la Isla, en relación a la pandemia, «se está en una situación muy, muy buena» y «no hay que preocuparse más en Baleares». «Somos Ibiza y tenemos que representar un poco la paz, la libertad, la tolerancia», ha afirmado.

Con su «marcha por la libertad», en la promoción del acto por las redes sociales se aseguraba que los participantes iban a cantar y bailar por las calles de Ibiza para celebrar su «libertad natural».

Varias dotaciones policiales desplazadas al punto de salida de la protesta han comunicado a los asistentes que la marcha no estaba autorizada y les han informado sobre la obligatoriedad de llevar mascarilla, aunque los participantes han hecho caso omiso a estas indicaciones.

Durante la concentración, los policías han tomado los datos de algunos participantes. Uno de ellos, en plena discusión con los agentes, les ha espetado que «ellos trabajan para los ciudadanos», criticando que, en cambio, no hagan nada para acabar con gobiernos «corruptos».

Desde Ibiza Respira, uno de los responsables del colectivo ha explicado que se trata de una acción mundial para reivindicar su derecho a la libertad y también a la libertad de expresión, aunque no ha reconocido si son negacionistas «porque cada uno es libre de decir lo que quiera».

También ha criticado que en otras zonas del país se han levantado restricciones, pero en Baleares se mantiene el toque de queda y otras medidas.

A través de vídeos difundidos en redes sociales, los participantes destacaban que los ciudadanos que «nace libre, tiene derecho a vivir libres», sin máscaras o toques de queda. Entre otras cosas, han defendido su derecho a respirar libremente o a rechazar la vacuna.

Otros ciudadanos ajenos a la protesta, como una enfermera que se ha topado con los manifestantes, han expresado su indignación por este tipo de acciones.

Luengo: «Pedro Sánchez debe escuchar el clamor de la Región de Murcia»

0

El secretario general del Partido Popular de la Región de Murcia, José Miguel Luengo, ha dicho hoy en el seno de la manifestación convocada por el Círculo del Agua en Cartagena, que «Pedro Sánchez debe escuchar el clamor de la Región de Murcia que pide que el Trasvase Tajo-Segura no se toque».

Luengo ha subrayado que el PP llevará las reivindicaciones de los regantes y agricultores y del conjunto de la sociedad murciana «hasta dónde haga falta» porque «nos oponemos frontalmente a que, de una manera sectaria sin diálogo ni consenso, el Gobierno de Sánchez ponga en juego una infraestructura que ha dado prosperidad al Levante español durante 42 años».

Para el secretario general del PPRM, «estamos ante un momento trascendental donde toda la Región de Murcia debemos estar unida porque está en juego, no solo miles de puestos de trabajo, sino el agua del abastecimiento humano, como ya ha advertido la presidenta de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla».

Así ha incidido en que «es ridículo que, aquellos van con el pin de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, piensen en diluir la contaminación del río Tajo con el aumento de los caudales ecológicos, cuando deberían tomar ejemplo de la Región de Murcia e invertir en depuración», a lo que ha añadido que «en la Región depuramos el 95 por ciento de las aguas residuales, frente al 10 por ciento de la media nacional».

«El ataque de Pedro Sánchez nos obliga a hablar de política, cuando deberíamos estar unidos», ha matizado el líder popular, para añadir que «hoy Diego Conesa se ha puesto de perfil a los agricultores y ha preferido ser socialista en vez de ser de la Región de Murcia».

Así, Luengo ha remarcado que ahora hay que apostar por la «unidad y diálogo» porque «estamos antes un ataque sin precedentes por parte del PSOE a nuestro futuro» y ha recordado que «Ley del Memorándum fue el resultado del consenso y el diálogo, pero lo que lo que está haciendo en estos momentos Pedro Sánchez es tomar decisiones políticas de forma unilateral que llevan al cierre del trasvase».

Cifuentes abraza a Carmena tras recoger la Medalla de Honor

0

La expresidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes se ha abrazado este sábado con la exalcaldesa Manuela Carmena tras recoger esta la Medalla de Honor de la capital con motivo del día de San Isidro. «He venido a verte a ti», le ha trasladado Cifuentes, quien ha acudido a la entrega de medallas acompañada por el también expresidente Ángel Garrido.

El encuentro se ha producido al concluir el acto institucional por la festividad de San Isidro, donde tanto Carmena como la exalcaldesa Ana Botella han sido condecoradas con la Medalla de Honor de la capital. «Menos mal que te he pillado antes de que te vayas», se ha dirigido Cifuentes a quien fuera alcaldesa madrileña en el mandato anterior. Carmena también ha tenido un afectuoso abrazo con la portavoz de Más Madrid en Cibeles, Rita Maestre.

Cifuentes ha entrado en Cibeles junto a Ángel Garrido y se ha sentado en la ubicación que Protocolo le había asignado. Ha saludado a diversos asistentes, si bien no ha estado presente en ninguno de los ‘corrillos’ entre personalidades del PP como el que se ha formado entre el expresidente del Gobierno José María Aznar; la exportavoz del PP en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, y el exalcalde Alberto Ruiz Gallardón.

Pero la entrega de Medallas por San Isidro ha dejado más encuentros y ‘corrillos’ en la Galería de Cristales del Palacio de Cibeles. La primera en llegar ha sido la expresidenta madrileña Esperanza Aguirre, quien ha acudido a saludar al expresidente del Gobierno José María Aznar en cuanto ha llegado.

Ha sido precisamente Aznar quien más tiempo ha dedicado a conversar con el líder del PP, Pablo Casado, que entraba en Cibeles pasadas las 10 horas. También ha departido tanto con el exalcalde Alberto Ruiz Gallardón como con la exportavoz del PP en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo.

La última en llegar ha sido la presidenta en funciones de la región, Isabel Díaz Ayuso, quien ha saludado a Aguirre, Aznar, Casado y al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

VOX NO APLAUDE A CARMENA

El portavoz de Vox en el Consistorio, Javier Ortega Smith, no ha aplaudido a la exalcaldesa cuando le han entregado la distinción. La formación se había abstenido en la votación para entregarle la medalla de Honor a Manuela Carmena.

En palabras de su portavoz, Javier Ortega Smith, fue «una alcaldesa que creó enfrentamiento y división» al «ofender al jefe del Estado», «fomentó la okupación y los chiringuitos políticos de su ideología sectaria».

Todo ello en un acto austero, marcado por las restricciones necesarias a causa de la pandemia, con limitación de aforo y mascarillas, en el que la Banda Sinfónica Municipal ha interpretado varias piezas musicales, entre ellas un chotis y el himno de España. Ha dado comienzo cuando han llegado al escenario el alcalde y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, acompañados por las exregidoras madrileñas.

Los galardones de este año han sido concedidos, en su categoría de Oro, a la Fundación José María de Llanos, Andrés García Trapiello, José Ramón Márquez Martínez Ramoncín y Gregorio Marañón y Beltrán de Lis; las medallas de Plata han correspondido a la Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid, las Hijas de la Caridad, Matías Martínez Olmo, Jaime de Carvajal y Hoyos (a título póstumo) y Virginia Torrecilla Reyes; y las medallas de Honor han sido otorgadas a las exalcaldesas de Madrid, Ana Botella y Manuela Carmena.

Caen a 21 los casos nuevos en Cantabria y bajan los hospitalizados

0

Cantabria ha registrado este viernes un descenso en los casos de coronavirus con 21 nuevos (26 menos que el día anterior) y sigue bajando la ocupación hospitalaria, aunque, en la parte negativa, hay un paciente más en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y tras seis días sin víctimas se ha registrado un nuevo fallecimiento, el de un hombre de 86 años que eleva el total de muertes por el virus en la región a 565.

Con el descenso de casos también sigue mejorando la incidencia acumulada a 14 y a siete días, que han pasado de 161 casos por 100 habitantes a 145 y de 59 a 54, respectivamente. Por su parte, la positividad de las pruebas se mantiene, como ayer, en el 5,2 por ciento.

También han bajado los pacientes Covid hospitalizados a 86 (nueve menos que ayer), pero han subido en uno los ingresados en UCI, que son 21. De este modo, la ocupación hospitalaria ha bajado del 6,9 al 6,3 por ciento, mientras que la de la UCI se mantiene en el 19 por ciento.

De los ingresados, 64 se encuentran en el Hospital Valdecilla de Santander, 13 en el de Sierrallana de Torrelavega, y nueve en el de Laredo.

Según los datos facilitados este sábado por la Consejería de Sanidad, actualizados a las 24.00 horas de anoche, el número de casos activos en la comunidad es de 2.228 (36 menos), de los que 86 están hospitalizados y 2.142 en cuarentena domiciliaria.

Con el nuevo recuento, desde el inicio de la pandemia la región acumula 30.873 positivos, de los que 29.614 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test detección anticuerpos.

El consejero ha destacado que la evolución de la pandemia «va muy bien» ya que «estamos en nivel 2 y bajando», con todos los indicadores enmarcados en los parámetros en esa alerta sanitaria 2 salvo la UCI, que sigue en el 3.

No obstante, ha advertido de que Sanidad estará «muy pendiente» de los datos las próximas semanas para ver qué depara el nuevo sistema de evaluación puesto en marcha esta semana, mediante el que las restricciones se aplican de forma individualizada a los municipios en lugar de al conjunto de la comunidad.

Rodríguez ha hecho estas declaraciones a preguntas de la prensa este sábado en Torrelavega, donde ha asistido a un acto para celebrar el Día Internacional de la Enfermería.

5 ingresos hospitalarios en Navarra en una jornada con 75 nuevos casos

0

Navarra detectó en la jornada de ayer viernes 75 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 2.269 pruebas (1.395 pruebas PCR y 874 test de antígenos). La tasa de positividad se situó en un 3,3%.

Respecto a la ocupación hospitalaria, 111 pacientes permanecían ayer ingresados por COVID-19 en los centros de la red hospitalaria de la Comunidad foral, siete menos que el día anterior. Ayer se produjeron cinco ingresos relacionados con el coronavirus, uno de ellos en la UCI, y no se registraron fallecimientos. El número total de muertes confirmadas por esta causa en Navarra se mantiene en 1.180.

Sobre los nuevos contagios, por zonas, en Pamplona y su comarca se registraron el 53% de los casos positivos, en el área de Estella, el 13% y en en el área de Tudela, el 9%. Los demás positivos (25%) se reparten por otras zonas de Navarra.

En cuanto a la distribución por franjas de edad de los nuevos casos registrados, el grupo mayoritario es el de 45 a 59 años, con un 27%. A continuación, se sitúan los grupos de menores de 15 años y el de 30 a 44 años, ambos con un 23%, y el de 15 a 29 años, con un 21%. Finalmente, los grupos de 60 a 75 años, con el 5%, y el de mayores de 75 años, con el 1% de los nuevos contagios. La edad media de los nuevos positivos se sitúa en los 32,9 años. Con respecto al género, el 55% de los casos son mujeres y el otro 45%, hombres.

Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O), tras el balance de ingresos y altas, 111 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (siete menos que el día anterior), 21 de las cuales se encuentran en puestos UCI (mismo número que ayer) y otras 12 en hospitalización domiciliaria (una más). Los demás, 78 pacientes, están en planta (ocho menos que el día previo). Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios COVID-19.

La incidencia acumulada de infecciones por el virus, según los reportes diarios, se sitúa en Navarra en 61.055 confirmados.

En lo que respecta al proceso diario de vacunación, ayer se administraron 4.697 dosis, lo que eleva el número de vacunas administradas a 328.480, de las 335.245 dosis recibidas en Navarra hasta el momento. Las personas que han completado su vacunación hasta la fecha son 105.669, tras haber recibido ayer su segunda dosis 1.872 personas.

Este sábado y domingo continúa el proceso de vacunación en el Área de Pamplona y Comarca en el Polideportivo de la UPNA y en el antiguo Colegio de Maristas (situado entre la Av. de Galicia y la c/Sangüesa, en Pamplona). Durante el fin de semana se administrarán alrededor de 4.000 dosis (1.864 en la UPNA y 2.108 en Maristas), entre las 08.30 horas y las 21.10 horas.

En el Área de Salud de Tudela está previsto administrar este fin de semana 978 dosis, en domicilios, residencias y en el polideportivo del Colegio de Jesuitas de Tudela.

En el Área de Salud de Estella este sábado se administrarán 150 dosis, en el Hospital García Orcoyen.

Un incendio en La Línea en una madrugada «más tranquila»

0

La Línea de la Concepción (Cádiz) ha vivido en la madrugada de este sábado una noche «más tranquila» que las anteriores y se ha contabilizado solo «un pequeño incendio» provocado sobre las 2,00 horas en Las Palomeras, que se sofocó posteriormente, después de que se hayan registrado disturbios las jornadas anteriores.

Así lo han reseñado fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz. Tras la muerte de dos jóvenes ahogados tras zozobrar la embarcación que usaban supuestamente para el suministro de combustible para narcolanchas, la ciudad ha vivido varias madrugadas de incendios e instalación de barricadas en el núcleo urbano, lanzamiento de objetos a la Policía Nacional e incluso un impacto de escopeta, fuego real, en un furgón policial sin alcanzar a ningún agente.

Concretamente, este viernes se informó de las primeras ocho detenciones en relación con los altercados registrados durante los últimos días.

La mayor tranquilidad se debe en gran medida a los refuerzos de los antidisturbios de la Policía Nacional de las Unidades de Prevención y Reacción (UPR) de Cádiz y Algeciras, y de la Unidad de Intervención Policial (UIP) desplegados en La Línea, que se mantendrán hasta que se restituya completamente la normalidad.

El Ayuntamiento ha cifrado en 244.000 euros los daños materiales registrados hasta ahora en los altercados, sin contabilizar el coste de un vehículo de la Policía Local que ha quedado destrozado.

Durante las protestas registradas desde la misma noche del lunes, los manifestantes han proferido amenazas contra los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, en concreto contra un agente de la Guardia Civil, difundiendo su foto por redes sociales y señalándolo como responsable de no socorrer a los dos fallecidos que se ahogaron tras zozobrar la embarcación que usaban para supuestamente, según los mismos que amenazan al agente, «soltar una petacas», con las que se suministra a las narcolanchas.

Cabe recordar que esa versión ya fue descartada por la Guardia Civil, que ha explicado que la patrulla del puesto de La Línea observó una embarcación tipo patera vacía a la deriva a la altura del brazo largo del Puerto de la Atunara y observaron otra embarcación tipo patera con tres tripulantes saliendo de Tonelero –playa próxima al puerto de la Atunara–, los cuales se aproximaron a dos bultos que había flotando en el agua y los subieron a su embarcación, observándose que eran dos cuerpos.

Una vez alertado el Servicio Marítimo de la Guardia Civil, a su llegada al lugar de los hechos informaron que había dos cuerpos inconscientes en la segunda embarcación, realizando maniobra reanimación que resultó negativa en ambos casos. Finalmente, los cuerpos fueron trasladados al puerto de la Atunara, donde se personó una ambulancia del 061, que continuaron con las maniobras de reanimación durante otros 25 minutos.

España registró un aumento de casos del virus del Nilo en 2020 «sin precedentes»

0

España registró en 2020 un crecimiento de casos del virus del Nilo occidental «sin precedentes» al detectar 77 casos en humanos, 40 de los cuales fueron confirmados con pruebas de laboratorio, y siete de ellos fallecieron, según una investigación del Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III.

Este estudio pone de relieve que los sistemas de vigilancia han detectado en 2020 en España un «importante» aumento de casos y de presencia de los mosquitos que suelen transmitir la enfermedad. La investigación se ha publicado en ‘Eurosurveillance’, la revista científica del Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC).

«España sufrió el año pasado un brote de Virus del Nilo occidental, con un crecimiento de casos hasta ahora sin precedentes de una enfermedad que en los últimos años está aumentando su presencia en nuevas zonas, entre ellas diversos países europeos», recoge la investigación.

El virus del Nilo occidental es una enfermedad vírica transmitida por mosquitos infectados del género Culex (mosquito común), que en un alto porcentaje no produce síntomas o son leves (como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y erupciones cutáneas), pero que si afecta al sistema nervioso puede producir cuadros neurológicos graves, que sólo se dan en el 1% de los casos y que se puede acompañar de una mortalidad de en torno al 10% o dejar secuelas graves.

Tras cuatro años sin casos en humanos, en agosto 2020 se identificó una agrupación inicial de cinco casos humanos en Andalucía, en dos municipios colindantes de la provincia de Sevilla, que cursaron con meningoencefalitis linfocitaria, que hicieron sospechar su origen común y fueron diagnosticados de fiebre del Nilo occidental.

Pese a que las autoridades regionales implantaron medidas de control en los territorios afectados, a finales de agosto se identificaron casos también en la provincia de Cádiz y en septiembre, en Badajoz. Al final de la temporada, que va de abril a noviembre, coincidiendo con la de actividad del vector, los casos alcanzaron las 77 personas.

La gran mayoría del total de casos presentaron síntomas neurológicos (72): el 55,5% presentó meningoencefalitis; el 16,7% encefalitis, y el 27,8% meningitis. De los 73 casos ingresados en el hospital, siete fallecieron y dos necesitaron hospitalización prolongada por presentar secuelas neurológicas graves.

FALTA DE TRATAMIENTOS

Antes de 2020, casi todas las cepas del virus del Nilo occidental detectadas en España eran del linaje denominado 1, a excepción de una cepa de linaje 2 que se detectó en un ave en 2017 y de un hallazgo excepcional de un nuevo linaje diferente en mosquitos en 2006.

Los análisis realizados en 2020 han confirmado la predominancia de la cepa 1 en las muestras humanas en que se analizó, además de en varias aves, caballos y mosquitos. Se ha detectado el linaje 2 en tres aves muertas, en Cataluña.

Con este aumento de casos detectado el año pasado, el riesgo de transmisión se considera moderado en zonas extensas de España donde se ha detectado el virus en animales y/o se han producido casos en humanos, ya sea durante la temporada 2020 o en anteriores.

«El impacto se considera alto debido a la gravedad y la mortalidad que generalmente se asocian con la afectación neurológica asociada a la enfermedad del Virus del Niño Occidental, casos graves que se observaron en los brotes descritos el año pasado. La falta de un tratamiento eficaz específico disponible complica la situación, pese al buen funcionamiento de los sistemas de vigilancia sanitaria», ha recordado el estudio.

RIESGO BAJO EN INVIERNO

En cuanto a los territorios en los que nunca se ha detectado el virus en animales o humanos, el riesgo se considera menor, pero el hecho de que se espere una extensión continua de la circulación del virus a nuevos territorios «obliga a estar alerta ante posibles casos o brotes». Durante los meses de invierno se considera que el riesgo es muy bajo en toda España.

Con el objetivo de mejorar esta vigilancia y seguimiento durante próximos años y temporadas, los investigadores sugieren la necesidad de seguir trabajando en la formación y concienciación de profesionales sanitarios, claves en el diagnóstico y posible tratamiento, y en el desarrollo de procesos optimizados de diagnóstico de laboratorio, con especial atención a las áreas de riesgo para casos de enfermedad.

La investigación ha estado liderada por el Centro de Control de Alertas y Emergencias (CCAES) del Ministerio de Sanidad y en ella han participado equipos del Centro Nacional de Epidemiología y del Centro Nacional de Microbiología del ISCIII. Participan también el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Junta de Andalucía y la Junta de Extremadura.

Katy Perry y ‘Electric’, su canción para Pokemon

0

La cantante estadounidense Katy Perry presenta ‘Electric’, su nueva canción dedicada a la saga de videojuegos Pokémon, que viene acompañado del siguiente videoclip. El tema estará incluido en un álbum con motivo del 25º aniversario de la popular franquicia de videojuegos que se publicará próximamente con más artistas.

‘Electric’ cuenta en la producción con The Monsters & Strangerz además de Jon Bellion y Bruce Weigner. «Pokémon 25: El Álbum» (disco homenaje a la saga nacida en 1996) incluirá un total de 14 canciones correspondientes a 11 artistas diferentes, entre ellos Post Malone o J Balvin.

Katy Perry Electric

El vídeo musical ha sido dirigido por Carlos López Estrada (realizador del film de Disney «Raya y el último dragon») y fue rodado en Hawaii. En él podemos ver a Katy Perry acompañada por una Pikachu con una letra que nos habla de la superación y alcanzar nuestros sueños, pudiendo ver también a una versión más joven de la cantante acompañada por Pichu (la preevolución de su Pikachu) y cómo ambas han ido creciendo juntas a lo largo de todo este tiempo.

Katy Perry Electric

»Cuando visité el Pokémon Café mientras estaba de gira por Japón, me sentí tan nostálgica. Me llevó de regreso a mis años de secundaria. Entonces, cuando recibí la llamada para ser parte de la celebración del 25 aniversario, estaba eufórica. Los temas de la canción (resiliencia, encender tu luz interior) han guiado mi vida y también son paralelos a la historia y los personajes de Pokémon. Pikachu es la forma evolucionada de Pichu, así que en el video, ves la versión más joven de mí con Pichu y yo en el presente con Pikachu. Ambos evolucionamos, pero conservamos un sentido de alegría», comenta Katy Perry en un comunicado.

Katy Perry Electric

Katy Perry saltó a la fama en 2008 con los singles ‘I Kissed a Girl’ y ‘Hot N Cold’ al que siguieron otros sencillos de éxito (‘California Gurls’, ‘Teenage Dream’, ‘Firework’, ‘Last Friday Night (T.G.I.F.)’ , ‘Roar’ o ‘Dark Horse’). También fue juez del programa de talentos estadounidense “American Idol”. En meses atrás fue noticia por el single ‘Cry About it later’ (con los artistas brasileños Luísa Sonza y Bruno Martini), el dueto ‘Resilient (Tiësto Remix, con la española Aitana) y el lanzamiento del EP “Cosmic Energy”. Por otro lado, próximamente estrena su propia residencia fija en Las Vegas (siguiendo así los pasos de otras grandes estrellas del pop) con el espectáculo “Waking Up In Vegas”.

Letra ‘Electric’ de Katy Perry

[Intro]
Electric

[Verse 1]
In the dark, when you feel lost
Wanna be the best, but at what cost?
If you’re gonna stay here
Nothing’s ever changin’, no
Big world, gotta see it all
Gotta get up even when you fall
There’s no point in waitin’, no

[Pre-Chorus]
(Oh) They’ll try to bring you down
(Oh) But you’ve got the power now

[Chorus]
I know you feel it (Feel it)
If you believe it, then you can
There’s no reason that this life can’t be
Electric
Oh, I can see it, see it
If you believe it, then you can
There’s no reason that this life can’t be
Electric (Yeah)

[Verse 2]
Long road, got a ways to go
Took a big step, but you’re not alone
‘Cause we got each other
There’s so much you’ll discover
Headstrong, but your heart is stronger
Stay calm walkin’ through the fire
I know you’re gonna make it out

[Pre-Chorus]
(Oh) They’ll try to bring you down
(Oh) But you’ve got the power now

[Chorus]
I know you feel it, feel it
If you believe it, then you can
There’s no reason that this life can’t be
Electric
Oh, I can see it, see it
If you believe it, then you can
There’s no reason that this life can’t be
Electric

[Bridge]
(Oh) They’ll try to bring you down
(Oh) You’re electric right now
Electric
(Oh) But you’ve got the power now
(Oh) You’ve got the power now
Electric
You’ve got the power now
Woah-oh, yeah, yeah

[Chorus]
I know you feel it, feel it
If you believe it, then you can
There’s no reason that this life can’t be
Electric
Oh, I can see it, see it (Oh, I can see it)
If you believe it, then you can
There’s no reason that this life can’t be
Electric

[Outro]
(Oh) They’ll try to bring you down
(Oh) You’re electric right now
Electric
(Oh) But you’ve got the power now
(Oh) You’ve got the power now
You’ve got the power now

Las SPAC deben regularse en el segundo semestre o España perderá su oportunidad

0

Las empresas de adquisición de propósito especial (SPAC por sus siglas en inglés) deberían regularse en el mercado español durante el segundo semestre de este año, ya que de no ser así, existe el riesgo de que los sponsors -los promotores del proyecto- que compren empresas españolas realicen su actividad desde fuera del país, según un informe de Armanext.

La firma argumenta que si no se aprueba la regulación necesaria, España podría perder una gran oportunidad para desarrollar el mercado nacional de estos vehículos de adquisición, aunque su previsión es que se produzca esa aprobación.

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Rodrigo Buenaventura, ha expresado en varias ocasiones que el supervisor está preparado para poner en marcha esta nueva modalidad de inversión.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha propuesto una reforma de la Ley de Sociedades de Capital para garantizar la protección de los inversores en las SPAC.

La subdirectora General de Legislación de Mercado de Valores e Instrumentos Financieros del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Ana Puente, hizo hincapié esta semana en un evento organizado por Evercom en que «no hay ningún impedimento regulatorio ni jurídico para que en España se liste una SPAC», y dejó claro que el objetivo de la propuesta para regular las SPAC es garantizar la protección de los inversores.

En Europa ya existe competencia para este vehículo, que consiste en una sociedad cotizada en un mercado de valores cuyo objetivo es la adquisición de una compañía que esté operativa en cualquier sector de actividad.

Sus ventajas son, entre otras, la reducción del tiempo necesario para salir a Bolsa, la mayor liquidez y el aumento de valoración de la compañía, según ha explicado el director del Departamento de Estudios de Zonavalue, Juan Esteve.

Aunque existan desde la década de 1980, este mecanismo se ha hecho muy popular en los últimos meses y tres de cada cuatro empresas en Estados Unidos lo utilizan para salir a Bolsa, principalmente en telecomunicaciones, finanzas, transporte, sanidad y bienes de consumo, según Zonavalue.

En Países Bajos y Luxembugo ya se han dado de alta las primeras SPAC cotizadas en Euronext, aunque en España es necesario adaptar el modelo a la estructura del país y el perfil de los inversores: debe ser más transparente y barato que el de la mayoría de SPAC de Estados Unidos.

«A día de hoy vemos un creciente interés por las SPAC en Europa, así que esperamos que en los próximos meses se produzcan más salidas a Bolsa de estas sociedades gracias a la perspectiva prometedora para este segmento», ha explicado en declaraciones la responsable de Euronext en España, Susana de Antonio.

Si bien es un modelo atractivo para muchas compañías, el responsable de M&A de Citi para España y Portugal, Pedro Sansó, ha señalado en declaraciones que las compañías deben prestar atención a todo lo que implica salir a Bolsa de esta forma.

«La combinación con una SPAC no es válida para cualquier compañía y a la hora de tomar una decisión hay que tener en cuenta factores como la calidad de los sponsors, las necesidades de capital, el grado de preparación para salir a bolsa, el país donde cotizar o el tipo de negocio y estrategia de crecimiento», ha comentado.

Citi es actualmente el banco más activo globalmente en procesos de SPAC, según datos de la propia entidad, que destaca que en lo que va de año han participado en 71 operaciones a nivel global, con una cuota mercado del 24,3% por volumen emitido en Europa, África y Oriente Medio (EMEA).

«ES NECESARIO CREAR LA SPAC ESPAÑOLA»

El informe de ArmanexT señala que este modelo podría cubrir las carencias que se avecinan para la financiación de las pymes en España, pero que para que funcione es necesario adaptarlo a las características del país.

«Las SPAC pueden ser muy atractivas para nuestro mercado, pero para que se desarrollen es necesario crear la SPAC española, es decir, hay que desarrollar y adaptar las características y la regulación propias de cada uno de los integrantes del proyecto SPAC al mercado español», incide el informe de ArmanexT.

El presidente de esta compañía, Antonio Fernández, ha señalado en declaraciones que es importante que los distintos responsables de estas empresas empiecen a entender y conocer los mecanismos de actuación de las SPAC, sus expectativas, sus plazos así como las ventajas de operar con ellos.

Según ArmanexT, cabe suponer que las SPAC españolas tenderían a tener un tamaño objetivo de entre cinco y diez millones de euros en la parte baja y de entre de 100 y 150 millones en la alta. Con ese tamaño previsto, se recomiendan entre ocho y diez inversores, aproximadamente.

NECESIDAD DE TRANSPARENCIA

Para su adaptación, Fernández hace hincapié en que la transparencia sería determinante para que los inversores puedan ir tomando las decisiones correctas, en tanto que cree que se deben facilitar los medios para que puedan evaluar las capacidades y las garantías que ofrece el equipo del sponsor para llevar a buen fin la adquisición de una compañía ‘target’.

Fernández ha explicado que desde ArmanexT son optimistas en cuanto a su funcionamiento, dada la experiencia con la adaptación y aceptación de las socimis o la evolución y adaptación del ‘private equity’.

El tejido empresarial español y la esperada recuperación de la economía española en la nueva etapa post-covid nos hace pensar que es un mercado con mucho atractivo para inversores que busquen utilizar las SPAC para participar en pymes españolas», ha expuesto, aunque coincide con De Antonio en que no se puede pensar en las SPAC como lo hacen los estadounidenses.

¿FUNCIONARÁ ESTE MODELO EN ESPAÑA TAN BIEN COMO EN EEUU?

Sansó ha destacado que el éxito de una SPAC depende de la calidad de los sponsors, de la habilidad de los mismos para encontrar oportunidades de inversión atractivas y del apetito de las posibles compañías objetivo de combinarse con una SPAC y cotizar en el país de dicha SPAC, entre otros factores.

Dicho esto, ha señalado que «la profundidad y el atractivo del mercado americano son muy superiores a las del mercado español».

Las características de los líderes empresariales, los mercados financieros y el tamaño de las empresas en EE.UU. son muy diferentes a la realidad del mercado español o europeo.

«Ambas regiones se mueven a ritmos muy distintos a ambas orillas del Atlántico, tal y como queda de manifiesto en el hecho de que en los últimos 18 meses se han registrado 559 nuevas SPAC en Estados Unidos, mientras que la cifra en Europa no pasa de 15», ha destacado De Antonio.

De Antonio ha incidido en que la lectura de este modelo en EEUU y en Europa es muy distinta, ya que tiene una implantación y trayectoria diferente en ambas regiones.

No obstante, la responsable de Euronext en España ha señalado también la coincidencia de que sea el sector tecnológico el favorito para los nuevos vehículos, ya que 42 de las 108 fusiones materializadas por las 559 SPAC norteamericanas se han centrado en empresas tecnológicas.

Este es el motivo por el que te tiemblan las manos

0

¿Has notado temblor en tus dedos o manos? ¿Te ha temblando en alguna otra ocasión alguna otra parte de tu cuerpo? Muchas veces, por el desconocimiento, asociamos estos temblores a la enfermedad o a la vejez, pero no ha de ser así siembre.

¿Y qué es el temblor? Básicamente un movimiento anormal e involuntario de alguna parte de nuestro cuerpo que provoca una oscilación rítmica. Nuestros temblores, sin embargo, hablan de trastornos bien distintos dependiendo de cómo se muestren.

El temblor es el trastorno del movimiento más frecuente, con una incidencia de unos 600 pacientes por cada 100.000 habitantes y año que supone una prevalencia del 6,3% en la población. En el caso sólo del Parkinson esta incidencia anual es de 17,4/100.000, lo que supone una prevalencia del 1% al 2% en el grupo de población de entre los 50 y los 60 años.

DIFERENCIAS ENTRE LOS TEMBLORES QUE PUEDES NOTAR EN TUS MANOS

Podemos agrupar los temblores en dos tipos. Por un lado está el temblor en reposo, característico de la enfermedad de Parkinson, y que se reproduce teniendo las manos apoyadas y relajadas.

Aparte, encontramos el temblor postural, que surge cuando hay una contracción muscular determinada y es el más frecuente si excluimos a los esenciales o a los asociados con cualquier tipo de afección. Este puede darse en personas sanas, sin que haya ningún tipo de condicionante anterior ni un suceso que lo desencadene. Se puede dar de una manera natural y espontánea, para fastidio del paciente.

Temblores De Manos Al Coger Un Vaso De Agua.

¿POR QUÉ SE PRODUCEN LOS TEMBLORES POSTURALES?

Suele ser habitual pensar que el temblor de las manos aparece con la edad, pero no tiene por qué estar relacionado. Puede aparecer, por ejemplo, después de un esfuerzo o de haber mantenido los músculos en tensión -podría aparecerte al apoyar tu muñeca en el borde de la mesa, sin ir más lejos-. Así que no tienes por qué alarmarte de primeras, pues son mucho más habituales de lo que parece y como ya sabes, no tienen por qué determinar siempre tu manera de llevar el día a día.

También hay quien piensa que este tipo de temblores tienen que ver con el consumo de alcohol, pero es un bulo. De hecho -y aunque no sea recomendable por el riesgo que conlleva- el alcohol en pequeñas dosis ayuda a relajar esta serie de temblores posturales. De esta manera, un simple vaso de vino puede ayudarte a erradicar el temblor durante tres o cuatro horas.

A Angela Merkel -Foto- Le Temblaron Las Manos En Público En Más De Una Ocasión.

¿QUÉ ES EL TEMBLOR ESENCIAL DE TUS MANOS?

El temblor esencial es uno de los trastornos del movimiento más frecuente. En su forma más típica, el paciente lo refiere al escribir, al sujetar un vaso con sus manos, o una taza para beber, o al tomar líquidos con una cuchara. Alrededor del 4,5 por ciento de las personas mayores de 65 años padece esta enfermedad caracterizada por movimientos involuntarios en la mitad superior del cuerpo, Es una dolencia sin causa ni cura conocidas.

Se trata de un síndrome tremórico aislado con fuerte componente familiar. Clínicamente se manifiesta con un temblor postural de 6 a 12Hz, con o sin componente cinético, que afecta fundamentalmente a miembros superiores -especialmente a las manos-, pudiendo también afectar a la cabeza, la voz y, con menos frecuencia, a los miembros inferiores. 

Temblores Esenciales En Tus Manos.

TEMBLORES ESENCIALES, GRANDES DESCONOCIDOS

Es tres veces más frecuente que el Parkinson, pero dos tercios de la población española mayor de 65 años con temblores esenciales no están diagnosticados. El gran problema radica en que todavía no se conoce por qué se produce.

Si un paciente posee Parkinson tenderá a escribir con la letra muy pequeña, ya que necesita sentir la mano apoyada para notar más seguridad en ella. Con el temblor esencial no sucede esto.

Párkinson

SI TE TIEMBLAN LAS MANOS NO TIENE POR QUÉ SER PARKINSON

No se debe confundir el temblor esencial con la enfermedad de Parkinson, aunque puede existir una progresión ya que los pacientes con temblor esencial tienen más predisposición al Parkinson. 

La diferencia fundamental es que el temblor del Parkinson es un temblor de reposo que, generalmente, desaparece con la acción o la postura (a diferencia del temblor esencial), y con frecuencia el inicio es asimétrico (en un solo miembro, generalmente la mano).

Existen también otros tipos de temblores bien delimitados y distintos al esencial y al asociado a la enfermedad del Parkinson, como el de las tareas específicas (escribir o utilizar un destornillador) o el que se presenta en posición de pie (ortostático).

Temblores De Manos En Pacientes Con Parkinson.

MANOS QUE TIEMBLAN SIN DIAGNÓSTICO

La mayoría de los temblores están sin diagnosticar, y realmente es bastante lógico, ya que la mayoría de estos trastornos no condicionan decisivamente la vida de los pacientes. 

Son más pequeñas molestias que la persona en cuestión intenta hacer desaparecer. Solo cuando estos temblores -por ejemplo de tus manos- acaban influyendo en tu calidad de vida es normalmente cuando uno acude al especialista para intentar encontrar una solución a este mal.

Temblor De Manos.

Lambán cree que el 15M estaba »perfectamente justificado»

0

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha considerado que las manifestaciones del 15M, de las que se cumple este sábado 10 años, y la indignación de los ciudadanos con las medidas que estaba aplicando Europa y España en ese momento para atajar la crisis económica «estaban perfectamente justificadas», pero desde entonces el país «está sumido en la inestabilidad política».

Lambán ha hecho estas declaraciones durante su visita al Centro de Arte y Exposiciones de Ejea (CAEE), que ha reabierto sus puertas tras el paréntesis provocado de la pandemia.

Para Lambán, las concentraciones del 15 de mayo de 2011 fueron una reacción «hasta cierto punto lógica» a las medidas de ajustes iniciadas en España por el presidente José Luis Rodríguez Zapatero y desarrolladas en todos los países de Europa.

«Creo que estaba bastante justificado –el movimiento de los indignados– porque los gobiernos reaccionaron mal, se equivocaron y aplicaron recetas para combatir la crisis absolutamente disparatadas», ha dicho el presidente aragonés, al tiempo que ha defendido que en la crisis de la pandemia «Europa ha reaccionado de una manera totalmente distinta».

Según Lambán, las decisiones políticas que siguieron tras este movimiento como la reforma del artículo 135 de Constitución, pactado por el PP y el PSOE, «indigno todavía más» a la ciudadanía y «después llegó el Gobierno del Partido Popular continuando con las políticas de ajuste y recortes, lo que incrementó esa indignación».

Todo ello, ha continuado Lambán, «originó una especie de terremoto en la política española a partir de las elecciones de diciembre de 2015 del que todavía no se ha repuesto el país». La indignación «estaba perfectamente justificada», pero el resultado político de ese movimiento «no ha favorecido en nada a España», ha aclarado el dirigente autonómico.

Desde las elecciones de 2015, en España «no ha habido manera de hacer gobiernos fuertes, gobiernos capaces de hacer frente a los grandes desafíos que tiene por delante», por lo que «creo que cada vez va a ser una sensación más extendida en la sociedad española la necesidad de volver a recuperar algún tipo de bipartidismo más o menos imperfecto que le dé estabilidad a la política» porque «así España no puede seguir», ha concluido.

Carmena invoca a recuperar la escucha, «esencia de la democracia»

0

La exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena, Medalla de Honor de la ciudad, ha invocado a la necesidad de recuperar la escucha, «esencia de la democracia», y dejar de lado en el debate político «el insulto y la descalificación».

Carmena, con una mascarilla de lunares, estampado clásico en su vestimenta, ha recogido el reconocimiento de manos de su sucesor, José Luis Martínez-Almeida, agradeciendo la medalla al alcalde, a la vicealcaldesa, Begoña Villacís, y a la Corporación. «¿Cómo no?», ha preguntado retóricamente a Villacís cuando la vicealcaldesa ha agradecido a los premiados que hayan recogido las medallas.

Es un reconocimiento que le ha entregado «un equipo con una visión, una ideología y un partido diferente» y que eso no es obstáculo para no recogerlo. «¿Cómo no voy a aceptar algo que no puede ser más que un gesto de encuentro, de reconocimiento, de acuerdo? Sobre todo en este momento que vivimos en una inútil y desaprovechada confrontación en el debate político», ha planteado la exedil.

La entrega de las Medallas de Honor de la ciudad es un «gesto esencialmente institucional» debatido en el Pleno de Cibeles aunque entiende que «es lógico que a veces se mezclen realidades distintas», la figura de la Alcaldía y el Gobierno.

Carmena se refería de manera velada a la postura de Vox, que en el Pleno se abstuvo por su rechazo a la medalla a Carmena. Ese rechazo, esta vez dirigido a otra premiada, la exalcaldesa Ana Botella, fue manifestado por los cuatro concejales reunidos en torno a la estrategia Recupera Madrid y que se autodenominan ‘manuelistas’. El grupo municipal de Más Madrid, con Rita Maestre a la cabeza, votó a favor de todas las medallas, siguiendo la postura hoy defendida por Carmena, porque «el pluralismo es lo que diferencia la institución del partido».

CUIDAR ES UN «GESTO FEMENINO»

«Cuando nos hacéis este reconocimiento a Ana (Botella) y a mí no lo hacéis por los gobiernos sino por reforzar en las instituciones lo que las hace permanentes», ha remarcado Carmena, que ha llamado a «cuidar la democracia» poniendo el acento en que «cuidar es un gesto femenino y que se reclama hoy por todas las partes, desde el Vaticano al movimiento feminista y toda la teorización social».

Manuela Carmena, fiel a su espíritu mostrado durante toda la legislatura anterior, ha invocado a emplear el condicional para «olvidar para siempre un debate político basado en el insulto, la injusticia o la descalificación». «¿No sería bueno esforzarnos en tener estos reconocimientos día a día?», ha planteado.

Y lo ha hecho pidiendo un «milagro civil» al patrón de Madrid, «sencillo, de manos enrojecidas, de alpargatas», «tener un debate político distinto donde reine lo esencial en la democracia, escuchar».

Laya apuesta por una política exterior de diálogo y negociación a través de Europa

0

La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González-Laya, ha defendido que en la política exterior hay que impulsar «el diálogo, la negociación y el pacto como modelo para gestionar los conflictos».

«Lo vamos a hacer a través de Europa porque España es demasiado pequeña. La política exterior no puede ser solamente una colección de eslóganes, es la forma de proteger a los ciudadanos, de impulsar nuestros valores y de defender nuestros intereses más allá de nuestras fronteras», ha dicho.

Así lo ha manifestado este sábado la González-Laya durante su intervención en el acto organizado por el PSOE en la sede de Ferraz ‘Diálogos 40 Congreso’, dedicado al día de Europa bajo el título ‘España en Europa y en el mundo’.

La ministra ha apostado por el diálogo y la negociación para acabar con los conflictos que hay en el mundo para que todas las poblaciones puedan «vivir en paz y en seguridad».

En este punto, ha puesto como ejemplo el conflicto entre Israel y Palestina: «Algunos pensaron que bastaba con mejorar las relaciones de Israel con sus vecinos, es muy importante que mejoren pero eso no basta, hay un conflicto y tenemos que resolverlo a través del diálogo y la negociación».

Asimismo, Gónzalez-Laya ha destacado que durante la pandemia se han visto «dos extremos» de gobernanza en el mundo, un modelo autoritario que decía que para gobernar hay que «acabar con las libertades de los ciudadanos y que el Estado decide y prohíbe»; y otro extremo que decía que la crisis «solo se podía gestionar con un individualismo egoísta, liberticida, con la idea del individuo por encima de todo».

«Nosotros creo que tenemos que impulsar un modelo de gobernanza donde haya derechos, también deberes; libertades y respeto a los demás, donde lo que busquemos sea gestionar mejor nuestra interdependencia. Para eso queremos una política exterior fuerte», ha sentenciado.

Por ello, la ministra ha hecho hincapié en que «hay que reformar el sistema multilateral», que es lo que ha dado «protección hasta ahora». «Queremos cambiar las reglas del comercio internacional. Tenemos que mejorar el gobierno de los bienes públicos para garantizar la sostenibilidad, la descarbonización», ha dicho.

En referencia a las políticas del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha apuntado que la nueva Administración estadounidense «realmente está adoptando un programa socialdemócrata europeo clásico, una justicia fiscal».

«Biden está diciendo que no es una cuestión de subir o bajar impuestos, sino de que los que ganan más tienen que pagar más o las tecnológicas tienen que pagar más. Nosotros tenemos que seguir insistiendo en la justicia fiscal sin que se nos caigan los anillos», ha subrayado.

En la misma línea, González-Laya ha afirmado que le «suena muy bien» todo lo que le está escuchando al presidente de Estados Unidos «porque es lo que el PSOE lleva reivindicando décadas» y lo que el Gobierno de España «está practicando».

El voluntariado internacional está «a medio gas» en 2021

0

El año 2020 ha estado marcado por la pandemia, una crisis sanitaria que ha afectado a todos los sectores, incluido el del voluntariado internacional que, según el director de Cooperatour, David Pratdesaba, vio su normalidad afectada en un 100%. «Se cerraron fronteras, se limitó la movilidad internacional, muchos proyectos cerraron y se cancelaron vuelos», ha lamentado.

Tuvieron que esperar al último trimestre del año pasado para que algunas de estas medidas se fueran relajando y, según Pratdesaba, no fue hasta diciembre cuando se realizó la primera prueba de envío de voluntarios.

Se escogió Costa Rica por ser «uno de los países más flexibles en lo que se refiere a la entrada de extranjeros», ya que «no exige ninguna PCR negativa a la entrada». «Solamente debes rellenar un formulario de salud y contratar un seguro médico. No hay restricciones de movilidad interna y solamente es necesario llevar las mascarillas en los transportes públicos», ha apuntado Santi Avendaño, cooperante que viajó en abril al país americano en un Proyecto de Rescate y Protección de tortugas marinas.

Y es que, tal y como ha indicado Pratdesaba, los proyectos medioambientales y con animales son los que permitieron, precisamente, que el sector se haya mantenido «a medio gas» este año, porque los proyectos educativos, por ejemplo, o cerraron o no aceptaron personal externo. «Se tuvieron que cerrar algunos proyectos y casas de voluntarios para reducir los costes fijos», ha lamentado el director de Cooperatour.

Otro de los motivos por los que, explica, 2021 no se está desarrollando con normalidad en materia de cooperación es que «hay muchas fronteras que continúan cerradas o con limitaciones». Además de Costa Rica, en este año también se ha enviado gente a Panamá, Guatemala, Kenia, Tanzania y Cabo Verde, pero «la mayoría de fronteras de Asia están cerradas y parece que así continuaran durante todo el 2021», indica.

CANCELACIONES

Según Pratdesaba, este año Cooperatour enviará «un tercio de los voluntarios que solían enviar antes de la pandemia» y la previsión es que «a finales del 2022 o principios del 2023» se recupere la «total actividad previa» a la crisis sanitaria del Covid-19.

Se dejará entonces atrás la situación vivida en 2020 cuando Cooperatour registró un «100% de las cancelaciones» y tuvo que devolver el importe pagado por parte del voluntario o posponer los viajes para más adelante. Por su acaso, ha explicado su director, en este año se aplicará la misma política.

Avendaño, actor valenciano, comenzó a pensar en viajar ya en enero de 2021, aunque hace ya dos años que quería ser voluntario. «Me interesaba hacer algo en el entorno de la naturaleza, investigué y encontré el programa de rescate y protección de tortugas marinas de Costa Rica», ha señalado.

UNA EXPERIENCIA «BRUTAL»

En cuanto a la experiencia, la ha calificado de «brutal» y «muy vivencial», aunque también «dura» porque se emplean «muchas horas». También destaca el hecho de «compartir cada segundo o momento con personas de otros lugares del mundo» y con «los lugareños». «Es increíble», ha explicado.

Avendaño reconoce que al ir de voluntario a un proyecto en el entorno animal la afectación por la pandemia «ha sido poca». Aún así, señala que «son muchos los miedos e inseguridades» que se pueden vivir en estas experiencias. «La familia se preocupa un montón. Para gente aventurera, mente abierta y ganas de echar una mano es una experiencia increíble. Para estar aquí a la espera, prefiero mover el culo y ayudar«, ha declarado.

Gobierno Vasco: La política penitenciaria debe ser «un activo para la convivencia»

0

La consejera de Justicia del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, ha afirmado que la política penitenciaria que se desarrollará en Euskadi «ha de ser un activo para la convivencia y la normalización política», aunque siempre sobre la base de «el reconocimiento de las víctimas y la defensa de sus derechos; la autocrítica y la responsabilización de los victimarios por la sinrazón política, democrática y ética del ejercicio de la violencia; y la exploración del potencial de la vía restaurativa».

Artolazabal ha participado este sábado en una jornada celebrada en Vitoria con motivo del traspaso a Euskadi de la competencia sobre la gestión de las cárceles ubicadas en la comunidad autónoma, en la que también ha intervenido el asesor penitenciario del Ejecutivo, Jaime Tapia, que en la línea de lo recogido en un documento del Gobierno Vasco publicado el martes, se ha fijado el objetivo de aumentar los regímenes de semilibertad en las prisiones vascas.

El acuerdo sobre el traspaso de esta competencia, contemplada en el Estatuto de Autonomía de Euskadi de 1979, se firmó el pasado lunes entre los gobiernos central y vasco, aunque la transferencia no se hará efectiva hasta el 1 de octubre. La jornada de este sábado, en la que han participado una veintena de asociaciones del tercer sector, ha contado también con la presencia de los directores de las tres cárceles vascas.

En su intervención, Artolazabal ha explicado que el modelo penitenciario que pretende aplicar el Gobierno Vasco en Euskadi «no requiere de cambios legislativos, sino de una interpretación progresista y resocializadora».

De esa forma, y tal y como ha explicado en el transcurso de los últimos días, ha afirmado que el objetivo es desarrollar «un modelo más humano, más cercano, que ayudará a quien quiera ser ayudado». Artolazabal, al igual que subrayó este pasado viernes en el Parlamento Vasco, ha advertido de que esto no supone que se vayan a «perder de vista» los «derechos y las necesidades de las víctimas».

«No podríamos desarrollar un modelo penitenciario propio si nopensáramos en quienes han sufrido cualquier tipo de violencia. Estamos convencidos de que, en esta ecuación, en la que resarcir el daño provocado a la víctima es prioritario, la justiciarestaurativa adquiere un papel relevante», ha añadido.

«Trabajar con las personas presas, con programas específicos y dirigidos, no debe entenderse como un agravio a sus víctimas, muy al contrario», ha manifestado. En este sentido, ha explicado que precisamente porque el Gobierno Vasco «piensa» en las víctimas, trabajará para que «quienes en su día cometieron un delito, hoy no reincidan», algo a lo que, según ha explicado, contribuyen los procesos de resocialización.

En este sentido, ha afirmado que la política penitenciaria que se desarrollará en Euskadi «ha de ser un activo para la convivencia y la normalización política», aunque siempre sobre la base de «el reconocimiento de las víctimas y la defensa de sus derechos; la autocrítica y la responsabilización de los victimarios por la sinrazón política, democrática y ética del ejercicio de la violencia; y la exploración del potencial de la vía restaurativa».

«MENSAJES TORTICEROS Y MANIPULADOS»

Artolazabal ha lamentado la actitud de quienes afirman que lanzan mensajes «torticeros y manipulados» al afirmar que el traspaso de la competencia de prisiones «conllevará por nuestra parte un trato de favor hacia los presos de ETA».

«Se ha dicho que vivirán en ‘resorts’, que les haremos trajes a medida o que buscaremos trampas para sacarlos de las cárceles. Por favor, no frivolicemos con temas tan serios y que afectan a tantas y tantas víctimas. Son asuntos delicados que merecen un trato mucho más responsable», ha afirmado.

La consejera ha recordado que en las tres cárceles de Euskadi (Zaballa, Martutene y Basauri) hay en la actualidad un millar de presos, de los que solo 40 cumplen condena por actos terroristas. Artolazabal ha subrayado que «nadie, sea cual sea el delito que haya cometido, obtendrá un trato diferenciado en las prisiones vascas».

De esa forma, ha asegurado que «a todos los presos, incluidos los de ETA, se les aplicará la legislación vigente, tal y como recoge la Constitución». Artolazabal ha advertido que «actuar de otra manera, favoreciendo o discriminando, sería una ilegalidad y podría tener consecuencias legales para quien la cometiera».

TRASLADOS E INDULTOS

Además, ha recordado que el Gobierno Vasco «solo se encargará de la organización y funcionamiento de las cárceles, ni más ni menos», de forma que los traslados o «acercamientos» de reclusos a cárceles próximas a sus lugares de origen, así como los indultos, «siguen siendo potestad del Gobierno español».

Por su parte, y de acuerdo a lo recogido en un documento remitido el pasado martes por el Gobierno Vasco al Parlamento, Tapia ha explicado que el Ejecutivo tratará de desarrollar un modelo penitenciario en el que se puedan «incrementar» los regímenes de semilibertad, «es decir el régimen de flexibilidad contemplado en el artículo 100.2 del Reglamento Penitenciario», así como los diferentes tipos de terceros grados, «en particular el tercer grado telemático», previsto en el artículo. 86.4 de ese mismo reglamento, la libertad condicional.

«Estamos persuadidos de que el aumento de dichos regímenes de semilibertad redundará, ya por sí solo, en una mejora de la situación de las personas privadas de libertad», ha afirmado, tras lo que ha destacado que «la idea consolidada científicamente» es que con tales regímenes «se logra más éxito en la inclusión social de las personas privadas de libertad».

En todo caso, ha precisado que el esfuerzo político, social y comunitario que se requiere para propiciar estas medidas «ha de venir acompañado por el compromiso y la exigencia de cambio, en definitiva, una responsabilización por parte de las personas privadas de libertad en su proceso de socialización».

Tapia ha explicado que otro de los objetivos del Gobierno Vasco es la protección de los derechos y la atención de las necesidades de las víctimas de los delitos. Tapia ha afirmado que la Justicia Restaurativa postsentencia «se muestra como la vía más favorable para tal fin».

De esa forma, ha afirmado que los derechos de las víctimas (verdad, justicia, memoria, reparación y solidaridad) «no se satisfacen mediante una justicia más vindicativa o rigurosa, sino con una que atienda adecuadamente aquéllos y éstas».

El asesor penitenciario del Ejecutivo autonómico ha explicado que cumpliendo esos previos fines, relacionados con las personas privadas de libertad y las víctimas, se trata de conseguir una mayor seguridad pública, ya que «una persona insertada o incluida de manera exitosa en la sociedad respetará las normas penales y podrá subvenir a sus propias necesidades, contribuyendo al bienestar colectivo». «Desde otra perspectiva, satisfaciendo dichos derechos y necesidades de las víctimas, se conseguirá una mayor paz social», ha manifestado.

Tapia ha explicado que los presos que cumplen condenas largas son «un reto» para el modelo penitenciario que se pretende aplicar en Euskadi. Por ese motivo, se ha mostrado partidario de abordar la situación de este colectivo «de acuerdo con las ideas que proporcionan los expertos y la doctrina científica», de forma que «habrá de posibilitarse el mandato de reinserción e inclusión social» recogido en el artículo 25.2 de la Constitución Española.

El asesor del Gobierno Vasco ha recordado que el pasado 6 de abril, el Consejo de Europa público las estadísticas penales del año 2019, que sitúan a España «por encima de la media europea en número de presos y tiempo que pasan en la cárcel».

Tezanos admite que el CIS erró en las encuestas de las elecciones de Madrid

0

El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, ha admitido que las encuestas preelectorales que este organismo publicó antes de los últimos comicios en la Comunidad de Madrid erraron a la hora de predecir los resultados, tras lo cual ha abogado por abrir un debate «científico» que ayude a extraer conclusiones útiles para la sociología y dejar a un lado las críticas «ad hominem» contra su persona.

«Ante fallos predictivos como los que han tenido lugar en las recientes elecciones de Madrid, lo que conviene es abordar un debate riguroso, objetivo y desprejuiciado, sin descalificaciones ad hominem», dice en un artículo de opinión publicado en el diario ‘El País’ este sábado, once días después de las elecciones del 4 de mayo.

En la encuesta dada a conocer el 5 de abril, el CIS apuntaba a un empate técnico entre los bloques de la izquierda y la derecha, con 68 diputados cada uno, y el ‘sondeo flash’ del 22 de abril abría la puerta a una mayoría absoluta de izquierdas que podía llegar a los 73 escaños. Finalmente, Más Madrid, el PSOE y Podemos sumaron en las urnas 58 diputados.

NO SE DETECTÓ LA CAÍDA DEL PSOE

Ante las críticas recibidas, Tezanos resalta que el CIS en todo momento daba ganador de las elecciones al PP –aunque con entre seis y once escaños menos que los 65 que obtuvo el 4-M–, que el primer sondeo acertó con el número de diputados de Unidas Podemos y de Ciudadanos y que el segundo predijo correctamente los escaños de Más Madrid y de Vox.

«En contraste con estos aciertos, es evidente que nuestras encuestas no detectaron la caída del PSOE, posiblemente porque se produjo básicamente en los tres o cuatro últimos días», añade sobre los resultados de los socialistas, que se quedaron con un 16,85% de los votos y 24 escaños después de que el CIS les atribuyera un 25,3% y 38 diputados y luego un 23,4% y entre 34 y 36 diputados.

Además, Tezanos destaca que durante el último periodo del CIS «siempre se ha acertado en la identificación de los partidos ganadores y, en varias ocasiones, se ha anticipado con notable precisión los repartos de escaños, como sucedió en las elecciones de abril de 2019, en las gallegas, en las vascas y en las catalanas, en las que nadie daba vencedor al PSC».

También señala que «no es cierto que el CIS antes siempre acertara» y recuerda cómo se equivocó al pronosticar los resultados de los comicios generales de 2016 y cómo otras encuestadoras fallaron igualmente en sus estudios. En cualquier caso, cree que los errores del CIS en el pasado no se debieron a «la impericia de sus técnicos ni de sus presidentes», sino a que se continuaban utilizando modelos de estimación del voto de los años ochenta que «estaban desfasados».

NO PRETENDE SER UN «ADIVINO»

Por otro lado, Tezanos –afiliado desde los años 70 al PSOE, en cuya Ejecutiva Federal fue secretario de Estudios y Programas entre 2017 y 2018– subraya que no es un «adivino» ni pretende que el CIS sea una «institución adivinadora».

«Quienes estamos al frente del CIS somos científicos sociales, comprometidos con los métodos, y con el ethos propio de la Ciencia», asegura, agregando que lo único que cabe exigirles es que sus ideas sean públicas y que no se dejen «influir por ellas en el trabajo profesional».

Por último, insiste en que las encuestas sociológicas, «incluso las más rigurosas y mejor ejecutadas», operan con «amplios márgenes de error», por lo que «no deben ser fetichizadas ni petrificadas».

Asimismo, explica que en la sociedad española hay una creciente «volatilidad» e «impredecibilidad» porque cada vez menos electores votan siempre por el mismo partido y porque también aumentan los que toman la decisión sobre a quién votar, o cambian de opinión, durante la jornada electoral o el día anterior, y entre el 16% y el 18% se decide durante la última semana de la campaña.

Ramoncín reivindica Madrid como «el universo» de su vida

0

El músico, escritor, actor y presentador José Ramón Julio Márquez Martínez, más conocido como Ramoncín, ha defendido que «el barrio es la patria y Madrid el universo» de su vida, durante el acto en el que ha recogido la Medalla de Oro de la ciudad.

Ramoncín ha recibido de manos del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, la Medalla de Oro de la ciudad por San Isidro, patrón de la capital, en reconocimiento a la modernidad que representó en los 80 como artista polifacético. «Es el galardón más fabuloso que un gato puede desear», ha reconocido.

Con un emotivo discurso, Ramoncín, el ‘Rey del pollo frito’, ha dedicado la medalla a sus hijas para comenzar a dar algunas pinceladas de su autobiografía, como que nació una madrugada a bordo de un taxi hace 65 años, que recogió a su madre en la Puerta de Alcalá, junto a la Puerta de la Independencia del Retiro. «Nacido para correr», ha apostillado.

Su madre vivió el parto como «una niña avergonzada», muestra de las «desdichas femeninas de hace tiempo, que afortunadamente están desapareciendo». Creció en el seno de una familia trabajadora en el barrio de Delicias, «donde la solidaridad era obligación». «Tengo orgullo de ser de esa clase social», ha remarcado.

Como profesores tuvo a dos educadores de la Institución Libre de Enseñanza, «apartados de la enseñanza pública por razones obvias», quienes le enseñaron «el valor del conocimiento». «En casa nos educaron y en el aula nos instruyeron», ha apuntado.

LA CANICA Y RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA

«Viví esta ciudad como si fuera mi casa. El barrio era la patria y Madrid el universo donde decidí vivir toda la vida, ser local para ser universal», ha resumido el artista, que no ha querido olvidar en su discurso a otro creador madrileño, Ramón Gómez de la Serna.

En ese punto ha sacado una canica soñando con la posibilidad de que alguna vez hubiera estado en el bolsillo de Gómez de la Serna en un Madrid único y lo ha hecho deseando que ahora otro madrileño o madrileña encuentre esa misma canica y que desee, a su vez, que sea la que un día de San Isidro Ramoncín enseñara cuando fue a recoger «el galardón más fabuloso que un gato puede desear».

Ramoncín comenzó su carrera a finales de los años 70 en el grupo WC?, del que pronto se separó para grabar Ramoncín y WC? e iniciar su carrera en solitario derivando hacia el movimiento punk, convirtiéndose en referente de los grupos de vanguardia.

Entre su segundo disco, ‘Barriobajero’, de 1979, y 1990 publica diez álbumes, que incluye grandes éxitos como ‘Reina de la noche’ o ‘Ángel de cuero’. En 1998 vuelve a la música con ‘Miedo a soñar’, un disco con nuevos planteamientos estéticos. Desde esa fecha y hasta la actualidad suma otros ocho discos.

Emma García no se amilana: las veces que les ha parado los pies a sus colaboradores

0

Emma García lleva dos décadas presentando en Mediaset. Saltó a la fama con ‘A tu lado’, un programa donde se le reconoció el potencial que posteriormente ha demostrado. En todo este tiempo la periodista vasca ha demostrado mucho, pero sobre todo ha hecho gala de gran profesionalidad y una tremenda personalidad, que se lo pregunten a sus colaboradores…

La comunicadora pizpireta de los primeros años se ha ido curtiendo por el paso de los años en el medio, y de ahí que la hayamos visto en unas cuantas ocasiones sacar todo su carácter. En esto no discrimina Emma, pero en esta ocasión hemos decidido recopilar las veces que ha tenido que sacar el látigo para poner ‘firmes’ a algunos de sus tertulianos. «Una cosa es ser dura y otra es ser borde. Llegué aquí de la ETB y el primer día ya la tuve y dije: ‘o me impongo o me comen”, explicó en una ocasión.

EMMA GARCÍA CONTRA LOS COLABORADORES DE ‘VIVA LA VIDA’

Aunque es reconocida la amistad de Emma García con el paparazzi Diego Arrabal, lo cierto es que la confianza muchas veces da asco y quizá por ello hemos visto ciertos enfrentamientos entre ambos en directo. Una de los últimos aconteció en un debate sobre la docuserie de Rocío Carrasco y el episodio en el que narraba que Antonio David Flores pretendía, supuestamente, tirar a la hija de Rocío Jurado de una ventana.

El colaborador Diego Arrabal indignaba en directo por ello, insistiendo en que la prueba aportada por Carrasco no es válida, ya que el cerrajero que sale en el documental no especifica si antes de instalar unas rejas desmontó unas antiguas.

Emma García No Puede Más Con Sus Colaboradores.

GARCÍA NO SE CORTA: “DAN GANAS DE VOMITAR!

«¡Dan ganas de vomitar!”, decía Emma García mientras sus compañeros arremetían contra Arrabal por proponer una teoría tan peregrina y cogida con pinzas. En cierto momento, hasta Emma García tuvo que intervenir levantando la voz para hacer callar a todos los presentes: “¡Vale!, he dicho vale”, tuvo que pedir. «Os calláis u os largáis. Lo que vosotros queráis. Por favor, acabamos de empezar”, decía, visiblemente enfadada.  

«Vamos a mantener la calma, vamos a ser respetuosos y que cada uno piense lo que quiera y sobre todo con la presunción de inocencia, por supuesto». Y añadía «Es tan difícil hablar de uno en uno y respetar. Porque no os voy a pasar ni una, ya os lo digo, ¿eh? Es mi trabajo que los espectadores se enteren de lo que estamos hablando».

EMMA GARCÍA Y DIEGO ARRABAL, ETERNOS REINCIDENTES

No es la primera vez que Emma García se planta ante Diego Arrabal en antena. Ya en el pasado mes de febrero la presentadora de ‘Viva la vida’ tuvo que pararle los pies hasta en dos ocasiones en cuestión de minutos tras un comentario polémico.

En el momento que su compañera Marisa Martín estaba contando una anécdota que le hizo a Isabel Sartorius, Arrabal la interrumpía para dejar un comentario que no gustó nada a Emma: “Perdona Marisa, pero las mujeres como sois tan coquetas…”, le espetó. García no se lo pensó mucho para contestarle: “Como somos tan coquetas… y vosotros tan capullos…”.

Más tarde volvía Diego Arrabal a la carga, opinando sobre Sartorius. “Es muy complicado el trato con Isabel, pero muy complicado y dicho por personas que han estado con ella”, dijo el colaborador. “Todas somos complicadas”, le replicaba García con una sonrisa a modo de mueca bastante elocuente.

“CADA UNO A SU PUÑETERA CASA”

Durante el confinamiento vimos la enésima bronca de Emma García a su ‘amigo’ y fotoperiodista Diego Arrabal, aunque fuera por videoconferencia. En aquella ocasión cuando estaba enzarzado en una discusión con Alba Carrillo, con quien se lleva bastante mal, y entre los dos lograron desquiciar de nuevo a la presentadora vasca. 

Carrillo y Arrabal estuvieron durante días lanzándose dardos envenenados hasta que el paparazzi afirmó tener un video muy comprometido de Alba, que amenazó con filtrar. 

La modelo entró al trapo y la cosa se calentó hasta que Emma no pudo más: ‘¡Que os den!’, decía, totalmente harta. ‘Voy a la cocina. Ya, ya, ya. Se acabó. Y tú deja de regalar vídeos que me estás tocando las narices ya. Por favor’, le decía a Carrillo, mientras ella seguía enzarzada contra Arrabal, ignorando a Emma. ‘O me hacéis caso, o me pongo yo como no me gusta ponerme. Y mando a cada uno a su puñetera casa. ¿Lo hacemos así?’, remataba la presentadora. 

EMMA GARCÍA: “IDOS A LA MIERDA”

Esta fue una de las veces que hemos visto a Emma García más fuera de sí. Perdió los papeles en plena grabación de ‘Viva la vida’ hasta el punto de mandar a la mierda a sus tertulianos. Y otra vez -¿cómo no?- estaba Diego Arrabal presente en la bronca, en esta ocasión lanzando todo su veneno contra Carmen Borrego, la hija de Maria Teresa Campos. 

En un momento dijo que no quería trabajar con una ‘fracasada’, lo que hizo reaccionar fuertemente a la presentadora, que saltó en defensa de la celebrity: “No hace falta ser así. Podemos estar de acuerdo o no con la entrevista, pero no llamemos fracasada porque todos podemos ser unos puñeteros fracasados aquí. No hace falta insultar, nos merecemos respeto”.

La discusión siguió por este camino hasta que la vasca tuvo que zanjar la cuestión visiblemente enfadada: ‘No lo voy a permitir, por los espectadores. Al final vamos a victimizar a Carmen. Ha hecho una entrevista, ¿podemos ser profesionales y hablar de la entrevista? ¿Es necesario llamarla fracasada, Diego? Idos a la mierda, de verdad te lo digo…”.

Cataluña sigue controlando sus datos del Covid-19

0

Cataluña ha registrado hasta este sábado 668.572 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia -617.437 con una prueba PCR o test de antígenos-, 1.030 más que en el recuento del viernes, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

La cifra total de fallecidos se sitúa en 22.053, uno más que los registrados el viernes: 14.033 en hospital o centro sociosanitario, 4.563 en residencia, 1.176 en domicilio y 2.281 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 1.082, que son 57 menos que en el último recuento.

Un total de 399 pacientes se encuentran ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) de centros públicos y privados, los mismos que en el balance anterior.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) baja hasta 0,82 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en el 4,44%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 203,35 por cada 100.000 habitantes.

La tasa del riesgo de rebrote ha bajado: el viernes alcanzaba un nivel de 180 y 24 horas después está en 167.

En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 34.442 personas que han dado positivo, de las que 8.818 han muerto y 9 se encuentran actualmente ingresadas.

VACUNACIÓN

Cataluña ha administrado la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus a un total de 2.416.081 personas desde que empezó la campaña de vacunación –1.138.611 ya tienen la pauta completa–: se han administrado 56.414 primeras dosis en las últimas 24 horas.

En porcentajes, se ha vacunado en primera dosis al 30,9% de la población catalana, de la que un 14,6% ya tiene la pauta completa de vacunación y, por lo tanto, goza de inmunidad frente al virus.

¡Ojo con los sorteos de Instagram!: Se extienden los timos para robar datos bancarios

0

Los sorteos de Instagram son una forma común para las marcas de darse a conocer a cambio del regalo de algún producto o premio, pero los cibercriminales han comenzado a suplantar su identidad para contactar con los participantes y hacerse con sus datos personales e incluso con sus cuentas bancarias.

Así lo ha alertado la compañía de ciberseguridad Panda Security, que ha detectado ataques de ‘phishing’ de cibercriminales que crean perfiles de Instagram prácticamente idénticos a los de las marcas que llevan a cabo concursos en la red social, normalmente con una letra o un símbolo que los diferencia pero que no es fácil de apreciar.

Además, los atacantes utilizan los mismos logotipos que las empresas para sustentar sus tapaderas y cargan en su ‘timeline’ las últimas fotos y publicaciones de la compañía a la que están suplantando la identidad.

Con el concurso como gancho, los ciberdelincuentes se ponen en contacto con los participantes del sorteo para comunicarles que supuestamente han resultado vencedores, y les siguen para poder escribirles por privado.

En los mensajes directos, les envían un enlace a una página web de ‘phishing’ con formularios de contacto para recabar datos personales como la dirección física, el correo electrónico, sus contraseñas o su fecha de nacimiento. Incluso llegan a pedir datos bancarios para hacer algún tipo de transferencia.

No obstante, también se han detectado ‘landing pages’ -páginas a las que llega tras pinchar en un enlace- en las que, una vez rellenado el formulario, los ‘hackers’ dirigen el tráfico a páginas en las que se les inserta un código malicioso para hacer seguimiento de su navegación por Internet.

En el mejor de los casos, este ‘malware’ solo indica que un usuario es, potencialmente, una presa fácil para futuros timos. En el peor, pueden inyectar un ‘ransomware’ con el que secuestrar la identidad digital del internauta.

Panda ha recomendado a los participantes en sorteos de Instagram prestar atención a algunos detalles para descubrir estos timos, como si las marcas les meten mucha prisa en sus mensajes para no perder los premios, o si el lenguaje no es correcto (por ejemplo, mezcla tú y usted o incluye errores gramaticales).

Asimismo, la compañía aconseja utilizar herramientas de ciberseguridad, de manera que incluso si los ‘hackers’ engañan a la víctima, cuenten con protección frente a las páginas web poco fiables.

Sánchez promete proteger a las familias, «uno de los pilares durante la pandemia»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que el Ejecutivo seguirá trabajando en la protección de las familias, que han sido «uno de los pilares del país durante la pandemia».

Así lo ha manifestado este sábado Sánchez en una publicación en su cuenta de Twitter con motivo de la celebración del Día Internacional de las Familias.

«Las familias son la base de nuestras sociedades y han sido uno de los pilares del país durante la pandemia», ha resaltado el presidente del Gobierno.

En este contexto, Sánchez ha añadido que el Ejecutivo «seguirá trabajando en políticas sociales para mantener y reforzar el escudo que las proteja, especialmente a las más vulnerables».

Dos heridos por arma blanca y 4 detenidos en una reyerta multitudinaria en Alicante

0

Dos personas han resultado heridas por arma blanca y otras cuatro -entre ellas el autor de las lesiones- han sido detenidas en una reyerta multitudinaria en la plaza de Argel de Alicante, desalojada por la Policía Nacional y a cuyo alrededor se congregaron más de 300 personas, según han informado fuentes de las fuerzas de seguridad.

Los agentes de la Policía Nacional intervinieron a las 19 horas del viernes en la plaza de Argel de la zona norte de Alicante, donde al parecer se había congregado un gran número de personas.

Al llegar al lugar, los agentes comprobaron que se trataba de una reyerta multitudinaria y que dos personas presentaban heridas por arma blanca con cortes en el abdomen. Alrededor de la pelea se llegaron a congregar unas 300 personas, que observaron los hechos sin tomar parte, según han puntualizado las mismas fuentes.

Los efectivos policiales solicitaron refuerzos del Grupo Operativo de Respuesta y de la Unidas de Prevención y Reacción (UPR) para disolver la congregación de personas, asistir a las víctimas en un primer momento hasta la llegada del servicio médico y para preparar un operativo a fin de detener a los autores de la riña tumultuaria, que se habían atrincherado en un portal cercano.

Los agentes tuvieron que utilizar a medios de apertura para acceder al interior del portal y, finalmente, han conseguido detener al presunto autor de las lesiones con arma blanca y a otros tres participantes en la reyerta. La Policía Nacional continúa con la investigación para esclarecer lo sucedido. Según han apuntado fuentes policiales, los heridos están fuera de peligro.

Pepu Hernández rectifica y dice que cometieron «un error» criticando la medalla a Trapiello

0

El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Pepu Hernández, ha rectificado la posición del grupo porque cree que cometieron «un error» en la crítica a la medalla concedida este San Isidro al escritor Andrés García Trapiello y ha antepuesto sus «méritos» a otras cuestiones.

La portavoz socialista de Cultura en el Ayuntamiento de Madrid, Mar Espinar, declaró en el Pleno extraordinario celebrado esta misma semana que en su grupo no consideraban adecuado el reconocimiento al escritor «porque no se puede premiar el revisionismo de la historia que él representa», aunque no optaron por una enmienda a la totalidad del bloque de medallas.

Pepu Hernández, en declaraciones a Telemadrid, ha matizado que votaron a favor y ha explicado que, tras una llamada que hizo a Trapiello, han querido «atender a los méritos» del escritor. «Le llamé y le expliqué que podíamos haber cometido un posible error», ha expuesto el edil, que ha apuntado que las discrepancias «se pueden resolver en otro momento».

Sí que ha reiterado su ‘no’ a la medalla de honor a la exalcaldesa Ana Botella (PP) porque «las normas dicen que para este reconocimiento tiene que haber habido un mérito especial», que en su caso no lo ven por su «mala gestión, especialmente en la venta de viviendas de la EMVS a un ‘fondo buitre».

Andrés Calamaro y Alejandro Sanz juntos en la ‘Flaca’

0

El cantante de rock argentino Andrés Calamaro presenta una nueva versión de ‘Flaca‘ en colaboración con el español Alejandro Sanz, acompañado del siguiente videoclip. Es el tercer adelanto de su próximo álbum en la que revisita sus éxitos con otros artistas.

‘Flaca’ es un tema original incluido en el álbum «Alta suciedad» (1997), el primer disco publicado por Andrés Calamaro tras la separación de Los Rodriguez (banda rockera que lideró en la primera mitad de los 90 junto a Ariel Rot, Germán Vilella y Julián Infante) y que marcó toda una época. Esta nueva versión con producción de Carlos Narea & German Wiedemer se caracteriza por tener una melodía mucho más orgánica y pausada que la original, pero manteniendo la esencia original de tema.

Andrés Calamaro Alejandro Sanz Flaca

El vídeo musical fue grabado en Madrid y dirigido por Carlos Sanchez , reuniendo en forma presencial a ambos artistas que se meten en la piel de dos cantantes de un local de copas de la capital. La totalidad del vídeo se desarrolla dentro de esta habitación, donde ambos artistas comparten momentos de tertulia, juegos y mucha música.

Andrés Calamaro Alejandro Sanz Flaca

Esta colaboración llega varios meses después de lanzar ‘Bohemio’ (a dúo con Julio Iglesias) en el que ambas leyendas de la música aportaban su carácter personal a la canción estrenada en solitario por Calamaro en 2013 yPara no olvidar‘ (con Manolo García y el guitarrista flamenco Vicente Amigo) canción original de 1995 con su ex-grupo Los Rodríguez.

Andrés Calamaro Alejandro Sanz Flaca

«Dios los cría» será un álbum recopilatorio de éxitos con nuevas versiones en modo dueto de Andrés Calamaro, grabado en los estudios Red Led de Madrid y producido por Carlos Narea. Se publicará el próximo 27 de mayo e incluirá también como otros colaboradores a Vicentico, Lila Downs, Mon Laferte, Carlos Vives, Raphael, Juanes, Julieta Venegas, Sebastián Yatra, Iván Ferreiro o Leiva, entre otros. El artista argentino también ha colaborado recientemente con C. Tangana la canción ‘Hong Kong’ en su disco “El Madrileño”.

Letra ‘Flaca’ de Andrés Calamaro & Alejandro Sanz

[Coro: Alejandro Sanz]
Flaca, no me claves tus puñales por la espalda
Tan profundo, no me duelen
No me hacen mal
Lejos, en el centro de la Tierra
Las raíces del amor
Donde estaban, quedarán

[Verso: Alejandro Sanz & Andrés Calamaro]
Entre el «no me olvides» me dejé nuestros abriles olvidados
En el fondo del placard del cuarto de invitados
Eran tiempos dorados de un pasado mejor
Aunque casi me equivoco y te digo poco a poco
No me mientas, no me digas la verdad
No te quedes callada, no levantes la voz
Ni me pidas perdón
Aunque casi te confieso
Que también he sido un perro compañero, un sabueso
Un perro ideal que aprendió a ladrar
A volver al hogar para poder comer

[Coro: Alejandro Sanz, Alejandro Sanz & Andrés Calamaro]
Flaca, no me claves tus puñales por la espalda
Tan profundo, no me duelen
No me hacen mal
Uh-uh, lejos, en el centro de la Tierra
Las raíces del amor
Donde estaban, quedarán

[Puente Instrumental]

[Coro: Andrés Calamaro]
Flaca, no me claves tus puñales por la espalda
Tan profundo, no me duelen
No me hacen mal

[Outro]
Na-na-na-na-na, na-na, na-na-na-na-na
Na-na-na-na, na-na-na-na, na-na
Na-na-na-na-na, na-na, na-na-na-na-na