Inicio Blog Página 3985

La Guardia Civil abre una información reservada para revisar la actuación en la búsqueda de las niñas de Tenerife

0

La Guardia Civil ha abierto una información reservada para revisar la actuación policial desde que se inició la búsqueda de las niñas de Tenerife desaparecidas junto a su padre, Tomás Gimeno, según han informado fuentes del Instituto Armado, que subrayan que se trata de un procedimiento habitual en este tipo de casos.

Las citadas fuentes añaden que la Guardia Civil suele abrir de oficio este tipo de informaciones reservadas por afectar a protocolos internos que requieren de sigilo para no perjudicar a futuras investigaciones. En este sentido, añaden que sólo se eleva un informe para depurar responsabilidades en el caso de que se constatara algún fallo o mala praxis dentro de la secuencia de actuación.

El dispositivo de búsqueda se activó después de que el pasado 27 de abril la madre de las niñas Olivia y Anna alertara a la Guardia Civil de que su expareja, Tomás Gimeno, no le había devuelto las menores. El pasado 10 de junio el buque oceanográfico ‘Ángeles Alvariño’ localizó en el fondo marino dos bolsas de deporte, una de ellas rota y vacía y la otra conteniendo el cuerpo sin vida de Olivia.

La labor de búsqueda se centra ahora en localizar a Anna y Tomás Gimeno, a quien el auto de la magistrada del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 3 de Güímar culpa de presuntamente matar a sus dos hijas en su casa de Igueste de Candelaria, envolviéndolas luego en toallas e introduciéndolas en bolsas de basura, que metió a su vez en bolsas de deporte para lanzarlas al mar sujetas a una cadena, un cabo y un ancla.

En el relato cronológico, la juez detalló que Tomás Gimeno entregó a su actual pareja un estuche lapicero con cinta de embalar, con un fajo de dinero por importe de 6.200 euros y una carta despidiéndose de ella.

También destaca las llamadas con la madre de las niñas, Beatriz, una de ellas en presencia de un agente de la Guardia Civil, minutos antes de que una patrulla del Instituto Armado le diera el alto cuando iba en su lancha, imponiéndole una propuesta de sanción por saltarse las restricciones horarias del toque de queda por el Covid-19.

Mango espera superar este año los 1.000 millones de ventas a través del e-commerce

0

El CEO de Mango, Toni Ruiz, ha destacado este miércoles que el 42% de la facturación de la compañía en 2020 vino a través del e-commerce, y que este año prevé llegar a los 1.000 millones de euros a través de este canal.

Así lo ha dicho en una sesión de Matins Esade, en la que también ha repasado la historia de la compañía, fundada en 1984 con la apertura de su primer punto de venta en el paseo de Gràcia de Barcelona.

De cara al futuro, el directivo ha comunicado, entre algunos de los retos de la compañía, la transformación digital, la sostenibilidad, la identificación y el desarrollo de oportunidades en productos y nuevas categorías, así como el nuevo rol de la tienda física.

Otros retos a futuro que ha manifestado la compañía se basan en transformar los procesos de la cadena de valor con la plataforma ‘data-driven’ para una mejor experiencia de los clientes en los canales digitales gracias a la personalización con inteligencia artificial.

En cuanto a este año, Ruiz ha destacado que las prioridades de la compañía son conseguir resultados positivos, «liderar la oportunidad del canal online en la industria de la moda» priorizando el crecimiento orgánico a través de la web y, a la vez, adaptar y transformar las tiendas para mantenerlas como un punto de contacto privilegiado.

Ruiz ha explicado que la empresa terminó 2020 con una caída de las ventas del 23%, a pesar de las enormes afectaciones en el parque de tiendas, pero ha destacado que ha aprovechado la coyuntura para reinventarse con el mundo ‘phygital’ (fusión del canal físico y el digital).

TRAYECTORIA DE MANGO

Sobre la trayectoria de la compañía a lo largo de estos últimos años, el presidente ha hecho especial hincapié en el estancamiento de ventas y caída de resultados de 2014, el reposicionamiento de 2016 y la mejora de la perspectiva a partir de 2018, con planes estratégicos para cada negocio, la racionalización de la red de tiendas y el crecimiento sostenible de las franquicias.

También ha señalado que a partir de 2019, Mango recupera resultados positivos y mejora significativamente la mayoría de indicadores económicos, como ventas netas, niveles de deuda y Ebitda.

IFCA participa en un proyecto para revelar aspectos desconocidos del universo por rayos X

0

Investigadores del Instituto de Física de Cantabria (IFCA, centro mixto de la Universidad de Cantabria y el CSIC) están participando en el proyecto europeo XMM2Athena, para revelar aspectos desconocidos del universo gracias a los rayos X.

En concreto, según ha informado la UC, el proyecto está orientado a mejorar los productos científicos resultantes de las misiones de la Agencia Europea del Espacio (ESA) XMM-Newton y Athena.

Ambos son observatorios espaciales de rayos X que permiten a los investigadores recoger datos en esta longitud de onda, algo imposible desde tierra al protegernos de ellos la atmósfera, y observar aspectos del universo que aún son desconocidos, principalmente fenómenos muy calientes o energéticos como los que se dan cerca de agujeros negros.

Lanzado en 1999, XMM-Newton lleva más de dos décadas permitiendo observar los objetos astronómicos que emiten rayos X y a él se sumará Athena, cuyo lanzamiento está previsto para comienzos de la década de 2030.

El catedrático de Astronomía y Astrofísica de la UC e investigador del IFCA, Francisco J. Carrera, y la investigadora del CSIC en el IFCA, Maite Ceballos, han explicado que gracias al proyecto XMM2Athena se mejorarán los productos científicos que desarrollan con un consorcio de otros institutos europeos del observatorio XMM-Newton y se prepararán para cuando se lance la misión Athena.

En este sentido, el proyecto también está orientado a preparar nuevas aplicaciones informáticas para procesar los datos «mucho mejores» que va a producir la misión Athena.

El grupo del IFCA trabajará junto a otros ocho socios de cinco países –España, Francia, Alemania, Reino Unido y Grecia–, bajo la coordinación del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) francés.

La iniciativa ‘XMM2Athena: XMM-Newton a pathfinder for future multiwavelength and multi-messenger observations with Athena’, enmarcada en el Programa Horizonte 2020, arrancó en abril y durará tres años, con una financiación total de casi dos millones de euros.

Los rayos X permiten identificar brotes estelares de estrellas activas, explosiones de supernovas, estrellas de neutrones, enanas blancas, cúmulos de galaxias e incluso auroras en planetas o cometas.

Además de la responsabilidad de producción puramente científica, el equipo del IFCA lidera y coordina el paquete de trabajo sobre comunicación del proyecto.

La Reina y la Primera Dama de Corea conocen el modelo social y laboral del Grupo Social ONCE

0

La Reina Letizia y Kim Jung-Sook, Primera Dama de la República de Corea, han visitado este miércoles la sede de Fundación ONCE en Madrid, donde han conocido el modelo de inclusión social y laboral de personas con discapacidad del Grupo Social ONCE.

La Reina ha sido recibida por el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda; la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el vicepresidente primero del Consejo General de la ONCE, Alberto Durán.Tras la llegada de la Primera Dama, Carballeda ha dirigido unas palabras de bienvenida y ha explicado a los asistentes la labor del Grupo Social ONCE, «un modelo único en el mundo de inclusión social y laboral de personas ciegas o con discapacidad que, desde España, trasladamos y ponemos a disposición de todo el mundo».

Carballeda ha agradecido la presencia de la Reina y ha destacado cómo la organización representa una parte destacada de la marca España, especialmente en la imagen de la cobertura social y laboral de las personas con discapacidad por parte de la sociedad civil organizada. «Hemos mostrado a la Reina y a nuestros visitantes coreanos lo que hacemos en Fundación ONCE y en ONCE para impulsar la formación, el empleo, la accesibilidad y el uso adecuado de las nuevas tecnologías para personas ciegas o con otra discapacidad», ha señalado.

El presidente también ha recordado a los asistentes que los próximos días 27, 28 y 29 de junio, el Grupo Social ONCE organiza en Madrid la Cumbre Mundial de la Ceguera (World Blindness Summit Madrid 2021), con la participación presencial y virtual de más de 3.000 personas ciegas de 190 países de los cinco continentes que «mirarán al país de la ONCE para tratar de buscar soluciones a su realidad presente y futura».

La comitiva, en la que también han participado el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso; el director del Área Internacional del Grupo Social ONCE, Javier Güemes; la esposa del embajador de la República de Corea en España, AHN Jonghee; el secretario personal de la Oficina II del Presidente, CHOI Sangyeong, y la portavoz adjunta de la Oficina Presidencial, LIM Seeun, se ha dirigido a la sala de formación de Fundación ONCE, donde una quincena de alumnos con discapacidad adquiere competencias en telemarketing de forma online y presencial.

A continuación, los asistentes han disfrutado de la sala de exposiciones Cambio de Sentido, donde se encuentra estos días la muestra ‘Dos miradas sobre una misma realidad’, que incluye obras de artistas con y sin discapacidad que en algún momento han participado en las Bienales de Arte de Fundación ONCE. La jefa del departamento de Cultura y Ocio de Fundación ONCE, Mercè Luz, ha mostrado a la Reina y la Primera Dama algunas de las obras expuestas más características.

En el recorrido por las instalaciones de Fundación ONCE, la Reina y la Primera Dama también han conocido de primera mano iniciativas de emprendimiento lideradas por personas con discapacidad en el entorno de la sala EspacIA, lugar de coworking e innovación.

Allí, la directora de la sala EspacIA, Almudena Alcaide, ha explicado a los asistentes los diferentes proyectos en los que está inmersa Fundación ONCE para lograr que la nueva revolución digital sea inclusiva. El robot experimental ‘PACA’ ha dado la bienvenida a los asistentes.

En EspacIA, la comitiva se ha sorprendido con un Globo Terráqueo accesible, diseñado por el Centro de Innovación y Tiflotecnología (CTI) de la ONCE que, gracias a un lápiz-puntero laser con sonido, permite a los estudiantes ciegos recorrer el mundo con sus dedos e ir escuchando las realidades de cada zona a la que apunta el puntero.

Antes de concluir el recorrido, la Primera Dama de Corea ha entregado a Miguel Carballeda un reloj en sistema Braille fabricado por una empresa coreana, según informa Grupo Social ONCE.

Al término de la visita, la Reina y la Primera Dama se han acercado a un vendedor de la ONCE y han comprado dos cupones de la Organización con el número conmemorativo del inicio de las relaciones diplomáticas de España y Corea, el 17 de marzo de 1950. Ambas se han intercambiado los cupones con el número 17350 y el número 50317.

Campo insiste en limitar los delitos de opinión pero rechaza usar el Código Penal contra la ultraderecha

0

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha insistido este miércoles en la necesidad de delimitar los delitos de opinión, penalizando sólo cuando con el ejercicio de la libertad de expresión se pone en «riesgo» a otras personas, pero ha rechazado de plano la utilización del Código Penal para «frenar a la ultraderecha» u otra ideología.

Así lo ha explicado Campo en el Pleno del Congreso, en el marco de la interpelación que le ha dirigido el portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián, y que dará pie a la votación de un texto sobre esta cuestión en la sesión plenaria de la semana que viene.

Campo ha aludido a la decisión adoptada este martes por el Pleno de tramitar la reforma del Código Penal auspiciada por Unidas Podemos para despenalizar los delitos de opinión e injurias a la Corona e instituciones del Estado, los delitos contra los sentimientos religiosos y el enaltecimiento del terrorismo.

Según ha detallado, uno de los objetivos de esa reforma será «delimitar más claramente el alcance de los delitos de expresión para dejar claro que sólo puede existir delito cuando, a partir de una manifestación de una idea u opinión, se genera un riesgo para terceras personas». «Lo que los penalistas denominamos la puesta en peligro de un bien jurídico de especial protección», ha abundado.

En opinión de Campo, «la mera expresión de opiniones, por odiosas o despreciables que sean no debiera ser delito». Por eso, ha subrayado que el objetivo no es «censurar la opinión en si misma, sino los efectos que produce» y ha hecho hincapié en que «ni la Ley de Partidos ni el Código Penal son las vías para frenar a la ultraderecha».

A su juicio, «presuponer el Gobierno debe debatir cómo contrarrestar el avance de la ultraderecha con instrumentos legales es deslizarse peligrosamente por derroteros poco democráticos». En este contexto, ha recordado que la Constitución española, a diferencia de la alemana, «admite cualquier tipo de ideología», incluso aquellas contrarias al ordenamiento constitucional.

NO SILENCIAR A NADIE

«El Gobierno no hace leyes contra ideologías por muy antidemocráticas que sean o parezcan», ha dicho, contrastando esta actitud con la de Vox cuando pide la ilegalización, por ejemplo de los partidos independentistas

Así, el ministro ha proclamado que el Gobierno «no va a silenciar a nadie» y ha indicado que la mejor manera de frenar a la ultraderecha es aprobar leyes que desarrollen derechos civiles e impulsar políticas públicas que «no dejen a nadie atrás».

Por su parte, Rufián le ha replicado que ERC nunca ha propuesto ilegalizar a partidos como Vox, pero sí le ha avisado de que, ahora que la ultradecha está en las instituciones y tiene altavoces mediáticos, ya no basta con ignorar sus discursos.

«El tiempo de no hablar de ellos ha pasado, no funciona», ha afirmado el portavoz de ERC, incidiendo en que «el fascismo no es una opción democrática más» y que no se puede «naturalizar» a quien, por ejemplo, «niega la violencia de género mientras en este país se asesina a las mujeres a decenas».

Así, ha abogado por buscar métodos para «evitar que entren en las instituciones». «No es censura, es autodefensa», ha puntualizado Rufián para quien, no obstante, en democracia, «todas las opiniones deben ser aceptadas». «Tu tienes derecho a decir que los negros son malos, pero tu opinión es una basura», ha apostillado.

Campo ha dicho coincidir con Rufián en que «la ultraderecha daña la democracia», pero es partidario de «no dedicar ni un minuto a dar coba» a ese tipo de ideologías. «Los gobernantes debemos responder a las necesidades de las ciudadanía para que haya menos caldo de cultivo para la ultraderecha», ha añadido, avisando al PP de que se equivoca al «dar alas» a Vox.

MARCAN LA AGENDA

«Hemos permitido que la extrema derecha determine de qué hablamos y cómo hablamos de ello», se ha lamentado, criticando que los ultras hayan logrado «marcar la agenda» porque los partidos moderados han «caído en la trampa», entrando «como elefante en cacharrería». «Les ponemos en el foco mediático, somos como hámsters en la rueda; deberíamos dejar de correr detrás su último tuit y pensar en cómo contraargumentar sus delirios», ha recomendado.

Por su parte, Rufián se ha preguntado cómo es posible que en barrios obreros de Madrid o Barcelona «se vote a Ayuso a Abascal». «¿Cómo es posible que haya tanto ratón votando a gatos, tanta gacela escuchando a leones? La respuesta es terrible», ha anticipado él mismo. Y es que, en su opinión, las izquierdas deben entender que «más allá» de sus banderas «mucha gente no se emociona» con los símbolos que enarbolan, como la estelada en Cataluña.

«Hay que llenar de contenido esas banderas», ha asegurado, instando a la izquierda a hablar de la precariedad, la exclusión, el paro, la lucha feminista y el cambio climático. «En la izquierda necesitamos de ilusión y de esperanza, porque en el futuro no ganaremos por olas de nacionalismo, ganaremos por olas de esperanza», ha concluido Rufián.

ALA propone la creación de un Comité para la Sostenibilidad de la Aviación

0

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA), organización que aglutina el 85% del tráfico aéreo en España, ha pedido este miércoles en el marco de su Asamblea General la creación de un Comité para la Sostenibilidad en la Aviación para aunar esfuerzos públicos y privados y lograr que el sector se recupere de la pandemia de forma sostenible.

Las compañías aéreas en España han mostrado hoy su unidad, a través de la Asociación de Líneas Aéreas, en torno al objetivo compartido de la recuperación sostenible del sector aéreo «con la esperanza puesta en este verano para que se consolide la esperada recuperación y se afiance el crecimiento del tráfico aéreo de forma sostenida».

En este contexto ALA propone la creación de un ‘Comité para la Sostenibilidad de la Aviación’ que aglutine a todos los actores involucrados y que sirva de palanca para buscar soluciones que contribuyan a avanzar en la descarbonización del sector desde la colaboración entre la Administración y el sector empresarial.

Desde ALA se propone la creación de este Comité a modo del ‘Jet Zero’ Council ya impulsado en Reino Unido, y que integraría a Ministerios como el de Transición Ecológica; el de Transportes, Agenda Urbana y Movilidad; el de Turismo; además de entidades como AENA, AESA, ENAIRE, Ejército del Aire, productoras de combustibles, start ups, entre otras entidades.

«El sector aéreo hace tiempo que está trabajando de forma incansable en hacer de la aviación un sector más sostenible, pero para que esto sea una realidad necesitamos la coordinación público/privada. Es por ello que hoy tomamos la iniciativa proponiendo este órgano de trabajo para acercar posiciones y hacer posible, entre todos, la transición hacia la descarbonización del sector», explicó Javier Gándara, quien hoy ha sido reelegido presidente de ALA hasta 2023.

La Asamblea de ALA ha contado con la asistencia de los líderes de las principales compañías aéreas españolas. Entre los asistentes se ha contado con el CEO de Air Europa, Valentín Lago; con el fundador y presidente de Air Nostrum, Carlos Bertomeu; con el presidente de Binter, Rodolfo Nuñez; con Javier Sánchez Prieto, presidente de Iberia; con el presidente y CEO de Iberia Express, Carlos Gómez, así como con el CEO de Iberojet, Antonio Mota y el fundador y CEO de Volotea, Carlos Muñoz.

LAS COMPAÑÍAS AÉREAS ESTÁN PREPARADAS.

Las compañías aéreas aseguran que están preparadas para despegar este verano con la esperanza de que, a partir de entonces, se consolide la espera recuperación. Ello dependerá de las decisiones de gobiernos como el de Reino Unido, principal mercado emisor, y de la reapertura de las fronteras.

Las previsiones para este año es alcanzar el 50% de actividad de 2019, pero en lo que llevamos de año tan solo han viajado el 18% de los pasajeros que lo hicieron en el mismo periodo de 2019.

Para alcanzar la velocidad de crucero de tiempos anteriores a la pandemia queda aún algún tiempo, no se espera hasta 2023 o 2024. «Estamos todavía en modo supervivencia pero ya orientados hacia la recuperación que esperamos que empiece este verano», ha afirmado el presidente de ALA.

EL FOCO EN LA SOSTENIBILIDAD.

La recuperación del sector aéreo en la que se lleva trabajando desde hace meses ha puesto el foco también en la sostenibilidad. Así el sector se ha marcado como objetivo llegar a las emisiones neutras en carbono en 2050.

Para ello, el sector aéreo se ha fijado una hoja de ruta que incluye múltiples soluciones para avanzar en la descarbonización y en soluciones alternativas como el uso de biocombustibles (SAF por sus siglas en inglés), la propulsión mediante hidrógeno verde, el avión eléctrico e híbrido, medidas de compensación de CO2, o económicas como el sistema de comercio de derechos de emisión, o ETS, además del Plan mundial CORSIA, entre otras.

La recuperación sostenible ha sido el tema central que ha pivotado a lo largo de esta Asamblea anual de ALA que ha contado con varias mesas redondas en las que se ha analizado la recuperación del sector, así como la sostenibilidad del mismo.

El evento ha sido clausurado por el Secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura, quien ha entregado el Premio ALA 2019/2020 a Jesús Pérez Blanco, en reconocimiento a su larga y exitosa trayectoria profesional dentro de la administración aeronáutica.

GÁNDARA, REELEGIDO PRESIDENTE DE ALA.

Durante la Asamblea, Javier Gándara ha sido reelegido al frente de la Presidencia de la Asociación por dos años más.

Además, se ha incorporado a la Junta Directiva Julia Hillebrand, directora general del Grupo Lufthansa, con lo que se incrementa la representación femenina hasta un 30% en el máximo órgano de gobierno de ALA que queda conformado por 12 miembros.

OVHcloud y KPMG proponen 5 escenarios para el mercado europeo cloud

0

El mercado de la nube generará más de 500.000 puestos de trabajo para 2030, año en que se estima que alcanzará un valor de más de 500.000 millones de euros, como recoge el Libro blanco sobre la nube en Europa, de OVHcloud y KPMG, en el que se proponen cinco escenarios de desarrollo.

En Europa, el mercado del ‘cloud computing’ creció un 27 por ciento anualmente entre 2017 y 2019 hasta alcanzar un valor estimado de 53.000 millones de euros en 2020, y se estima que para 2027 podría alcanzar los 260.000 millones.

Si los operadores localizan sus operaciones e inversiones en Europa, el documento señala que podrían crearse unos 550.000 hasta 2027, así como atraer inversiones de hasta 200.000 millones de euros. Se estima, además, que este mercado seguirá creciendo con fuerza en la próxima década, alcanzando un valor de 560.000 millones de euros para 2030.

Estos datos se recogen en el nuevo Libro blanco sobre la nube en Europa, que parte de un análisis del proveedor OVHcloud y KPMG Francia, junto con InfraNum, Talan y Linkt, de los principales retos para el mercado europeo del ‘cloud’ durante los próximos años.

Una de las conclusiones del estudio es que la migración al ‘cloud’ se ha convertido en un paso obligado -impulsado por la Covid-19, que ha acelerado el uso de servicios en la nube por parte de las empresas-, y que la seguridad, el cumplimiento normativo y la soberanía de los datos constituyen actualmente varias de las principales preocupaciones para los responsables de las organizaciones.

Asimismo, aunque el mercado europeo del ‘cloud’ sigue dominado por tres grandes actores estadounidenses, los especialistas europeos están ganando gradualmente importancia en sus mercados nacionales. OVHcloud y Deutsche Telekom, por ejemplo, ocupan el tercer y cuarto lugar en sus respectivos países en los mercados de IaaS y PaaS.

Desde 2016, en Estados Unidos y en la Unión Europea se han puesto en marcha varias normativas de datos que proporcionan un marco legal específico. La anulación del Escudo de Privacidad por el Tribunal de Justicia Europeo en 2020 demostró que los principios estadounidenses y los requisitos del RGPD no son compatibles.

El VP para el sur de Europa en OVHcloud, John Gazal, ha señalado que «la nube no es solo una cuestión de tecnología o de técnica, sino de gobernanza que debe entenderse de forma global, tanto en las empresas como a nivel político.

CINCO ESCENARIOS PARA EL MERCADO EUROPEO DEL ‘CLOUD’

En este Libro blanco se establecen cinco escenarios potenciales de desarrollo, cada uno con sus propios beneficios y diferentes plazos, que podrían conducir a un nuevo paradigma del ‘cloud’ en la Unión Europa (UE).

El primero establece la nube como bien común, impulsada principalmente por la interoperabilidad voluntaria de los servicios ‘cloud’, los ecosistemas comunes a nivel sectorial y el aumento del ‘multicloud’, lo que permitiría el crecimiento de un ecosistema europeo que aumentaría los beneficios para los consumidores de este tipo de tecnología e impulsaría el crecimiento de los actores ‘cloud’ europeos. Este escenario podría materializarse a través de la iniciativa Gaia-X, cuyo objetivo es establecer un ecosistema en la nube interoperable basado en principios y valores sólidos.

El segundo escenario muestra el auge de los proveedores europeos, impulsado principalmente por la aparición de nuevos segmentos de mercado (‘edge computing’, IA para aplicaciones industriales y desarrollo de servicio de datos soberanos) y por el gasto público. Este escenario podría materializarse con el apoyo de las autoridades de la UE que están impulsando fuertemente la creación de un Mercado Único de Datos.

El tercero se centra en una fuerte oleada regulatoria, con la aparición de una autoridad reguladora que limite a los proveedores ‘cloud’ -especialmente a los hiperescalares-, mediante criterios como una mayor transparencia de precios, la interoperabilidad forzada o el acceso abierto a la innovación. Este escenario podría ser similar al acontecido en el mercado de las telecomunicaciones hace unos años y está principalmente respaldado por los responsables de la toma de decisiones, que esperan una competencia más sana y el despegue de los proveedores ‘cloud’ y del ecosistema europeo.

El cuarto escenario establece la «europeización» de los proveedores ‘cloud’, ya sea de sus operaciones (por ejemplo, gasto local en I+D, compras o creación de valor local) o mediante el control europeo efectivo de sus filiales locales (como ya ocurre en algunos países), con autoridades de la UE que garanticen la creación efectiva de valor a nivel local y la alineación estricta con la normativa europea.

Por último, una separación de las actividades en la nube, bien a nivel funcional (separación entre las actividades en la nube y otros negocios, con una clara división en términos de personal, oficinas, IP) o a nivel estructural, incluyendo la creación de entidades legales separadas.

Un gen de las células que rodean los tumores es clave en la progresión del cáncer de mama

0

Un equipo codirigido por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que un gen presente en las células que rodean los tumores, que forman el denominado estroma tumoral, es clave en la progresión del cáncer de mama.

El estudio, llevado a cabo en un modelo de ratón y publicado en la revista ‘Cancer Research’, demuestra que la ausencia del gen SNAI2 en el estroma tumoral provoca que este tenga más complicado activarse y cumpla peor su función, lo que se traduce en una mayor dificultad del tumor para crecer.

De forma global, las células tumorales se desarrollan y crecen rodeadas de otras células no tumorales que forman el estroma tumoral (sobre todo fibroblastos y, en menor medida, distintos tipos de leucocitos y vasos sanguíneos).

La función del estroma, cuando se activa y se incrementa su capacidad funcional, es generar nuevos vasos sanguíneos que permitan que lleguen los nutrientes y el oxígeno a las células tumorales para su crecimiento; de este modo, el tumor crece y progresa. El estroma activado no es específico del cáncer, sino que es el mecanismo para crecer de todo tejido normal, como sucede en la cicatrización de las heridas.

En este trabajo, los investigadores demuestran que, si se somete a ese estroma a un estrés funcional (es decir, se le pide que aumente todavía más su función), lo que se consigue incrementando la actividad oncogénica de las células tumorales, entonces se observa un defecto en la metastatización tumoral.

«Ciertamente, a SNAI2 se le había relacionado previamente con la diseminación tumoral cuando está activo en las propias células tumorales, pero en este trabajo se demuestra que la insuficiencia estromal por la pérdida de SNAI2 también se asocia a un defecto en la diseminación tumoral. Todos estos resultados sugieren que la inhibición de SNAI2 en el estroma podría ser una diana terapéutica de utilidad para el tratamiento del cáncer de mama», incide Jesús Pérez Losada, investigador del CSIC en el Centro de Investigación del Cáncer (IBMCC-CSIC-USAL) y uno de los autores del estudio.

MAL PRONÓSTICO EN EL CÁNCER DE MAMA LUMINAL B HER2 POSITIVO

El estudio también demuestra que el aumento de expresión de SNAI2 en el estroma de tumores de las pacientes con cáncer de mama se asocia a un mal pronóstico en un subgrupo de ellas, en concreto, en las portadoras de tumores luminales B (expresan el patrón de genes luminales B) que son a la vez HER2 positivos (expresan el receptor del factor de crecimiento epidérmico 2).

«Las pacientes portadoras de tumores de mama que son a la vez luminales B y HER2 positivos se pueden dividir en dos grupos, según el grado de expresión de la proteína SNAI2 en el estroma tumoral. Así, las pacientes portadoras de tumores con niveles altos de SNAI2 en el estroma se asocian a una peor evolución de la enfermedad. Ello no quiere decir que la sobreexpresión de SNAI2 en el estroma no esté participando en el crecimiento de otros subtipos de cáncer de mama, pero sí que el pronóstico y la evolución de las portadoras de este subtipo tumoral, luminal B y HER2 positivo, es peor a nivel clínico», recalca Sonia Castillo Lluva, de la Universidad Complutense de Madrid.

En el trabajo también han participado investigadores del Instituto de Investigaciones Sanitarias San Carlos de Madrid, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca (Departamento de Cirugía), grupo de Bioinformática del IBMCC y de los Servicios de Oncología y de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Salamanca (IBSAL), de la Universidad de Juntendo de Tokio (Japón) y del Maine Medical Center Research Institute (Estados Unidos).

Induráin: Navarra no adelantará la segunda dosis de AstraZeneca a la población mayor de 60 años

0

La consejera de Salud del Gobierno foral, Santos Induráin, ha manifestado este miércoles que Navarra no adelantará la segunda dosis de AstraZeneca a la población mayor de 60 años, como ha previsto la Comunidad de Madrid, de manera que la Comunidad foral administrará la segunda dosis en la semana 12 tras la primera.

En la rueda de prensa después de la sesión del Ejecutivo, Induráin ha señalado que «si todo va bien en suministros, para finales de junio estará protegido completamente el colectivo de 21.000 profesionales esenciales vacunados inicialmente con AstraZeneca y cuya gran mayoría han optado por la misma vacuna para la segunda».

Según ha continuado, «para finales de julio estarán protegidos con dos dosis el 96 por ciento de los casi 50.000 mayores de 60 años que recibieron la primera vacuna en su momento y a los que se completa sin haber pasado más de las 12 semanas». Ha precisado que en Navarra no se ha planteado adelantar la segunda dosis de esta vacuna de AstraZeneca como otras CCAA.

La consejera ha comentado que estas cifras «nos llevan a que en Navarra el 96 por ciento de la población mayor de 50 años tiene una dosis y más del 62 por ciento tiene la pauta completa, lo que nos hace afrontar un verano con ciertas garantías, eso sin pesar que el virus haya desaparecido», ha dicho, para agregar que está previsto que la vacunación a la población entre 49 y 40 años acabe a finales de este mes y «empezaremos desde los 39».

Ha afirmado la consejera que «en el mes de junio es cuando más hemos recibido dosis de Pfizer, que nos manda su previsión semanal». «En julio volvemos a un suministro un poco más bajo pero que nos permite seguir avanzando y planificar», ha añadido, para agregar que el suministro de otras farmacéuticas es variable y «no prevemos que sea menor». Además, ha apuntado que una vacuna alemana se va a retrasar pero «probablemente estará para agosto».

En cuanto a la vacunación a población mayor de 12 años, la consejera ha comentado que ayer en la Comisión de Salud Pública se aprobaron las franjas de entre 39 a 30 años, de 29 y 20 y de 12 a 19 años. «De 39 a 30 va a ser el grupo en el que es importante mantener esa franja, en los otros puede ocurrir que se dé algo de solapamiento», ha expuesto.

La consejera ha precisado que a día de hoy en Navarra se han puesto medio millón de dosis de vacunas y mañana se llegará a las 200.000 personas vacunadas completamente. «En porcentajes, un 36 por ciento de la población diana tiene doble dosis y casi un 60 por ciento tiene una», ha dicho.

«OPTIMISMO PRUDENTE»

Induráin ha mostrado este miércoles un «optimismo prudente» en cuanto a la evolución de los contagios en la Comunidad foral y su impacto en el sistema sanitario, una afirmación que hace con «cautela» por las nuevas variantes y mutaciones.

La consejera ha mostrado su «satisfacción» tanto por el programa de vacunación como por la flexibilización porque «vamos cumpliendo con plazos y metas que nos hemos ido poniendo». «Somos prudentes ya que hay cuestiones que no dependen de nosotros como el suministro o las incidencias en la estrategia de vacunación», ha dicho.

Santos Induráin ha detallado que en Navarra «estamos en tendencia decreciente en incidencia y hospitalización». «Se ha estabilizado en el nivel medio transitando a nivel bajo, son números esperanzadores que parecen mantenerse», ha dicho, para agregar que hay 31 personas ingresadas por Covid-19, 9 en UCI, y que «desde el 4 de junio no se han registrado fallecimientos por Covid».

Ha concretado que desde «la semana pasada respecto a la anterior hubo un descenso de un 19 por ciento de casos». «La mitad de los nuevos ingresados, que la semana pasada fueron 11 respecto a los 17 de la anterior, tienen menos de 45 años y están en un abanico de entre 30 y 60 años», ha expuesto.

SOBRE LAS CEPAS

Santos Induráin ha comentado que, según el boletín de Salud Pública, «el peso específico de las cepas no británicas, de variantes distintas, aumenta en las últimas semanas». «A día de hoy un 20 por ciento de cepas no son la británica, hace poco eran 5 por ciento», ha dicho, para subrayar que «no hay evidencia clara de lo que supone en hospitalización aunque sí parece que hay un aumento de transmisibilidad».

En concreto, ha expuesto que una decena casos son de la cepa india y además hay otras 7 u 8 cepas distintas. «El tema de las variantes y las mutaciones nos preocupa y nos ocupa; hemos planteado desde el principio una secuenciación», ha dicho, para añadir que «los cuadros que hemos tenido identificamos qué transmisión es». «El tema es identificarlas, secuenciarlas y acotarlas», ha defendido.

El verano pasado fallecieron por el exceso de temperatura 1.857 personas

0

El verano pasado se produjeron 1.875 defunciones atribuibles al exceso de temperatura a nivel nacional, el 56 por ciento de ellas se produjeron en el mes de agosto, mientras que el grupo de edad más afectado fue el de más de 74 años que concentro el 90 por ciento de las defunciones, según el Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del Istituto de Salud Carlos III (ISCIII).

Durante 2020 se estima que un 1,8 por ciento de exceso de defunciones por todas las causas asociadas al exceso de temperatura. El resto del exceso de mortalidad identificado por MoMoCalor podría atribuirse a causas diferentes del exceso de temperatura, como la infección directa por COVID-19, la mortalidad indirecta de la pandemia de COVID-19 o a cualquier otra causa de defunción.

Estos datos, registrados en el informe ‘MOMOCalor de Estimaciones de la Mortalidad atribuible a Excesos de Temperatura en España, recogen el periodo comprendido entre el 1 de junio y el 15 de septiembre de 2020. Entre estas fechas fueron frecuentes los episodios cálidos, destacando dos episodios de temperaturas notablemente por encima de las normales. El primero tuvo lugar entre el 25 de julio y el 2 de agosto, y el segundo entre el 6 y el 10 de agosto, ambos catalogados por Agencia Española de Meteorologista (AEMET) como olas de calor.

En el verano de 2020, se observó una gran heterogeneidad geográfica en las temperaturas registradas en España. Y la mortalidad atribuible al exceso de temperatura en el verano de 2020 fue superior a la observada en los veranos de 2017 y 2018, pero menor que en los veranos de 2019, 2016, 2015 y considerablemente menor que la observada en el verano 2003.

En las CCAA de Aragón, Castilla La Mancha, Extremadura y Navarra, el exceso de defunciones atribuibles al exceso de temperatura se situó por encima del percentil 75 de los porcentajes de exceso de mortalidad registrado en todas las CCAA, en el verano de 2020.

En zonas del centro y este de Andalucía, y en puntos del este de Extremadura, oeste de Castilla-La Mancha y suroeste de Madrid, el verano resultó extremadamente cálido, es decir, las temperaturas sobrepasaron el valor máximo registrado por AEMET en el periodo de referencia 1981-2010.

Los avisos de mortalidad Kairós -una herramienta que define diversos niveles de riesgo de mortalidad atribuible a variaciones de temperatura por exceso (más calor) o por defecto (más frío)- de nivel 2 (riesgo moderado) y 3 (riesgo alto) se lanzaron, en mayor medida, a nivel de CCAA que a nivel nacional y se concentraron en los periodos con excesos de temperatura.

Durante estos periodos las temperaturas máximas a nivel nacional alcanzaron el umbral de disparo de la mortalidad. A nivel local sólo algunas regiones del noreste y centro peninsular superaron dichos umbrales.

El PSOE de Granada plantea una moción de censura si el alcalde no dimite en 72 horas

0

El portavoz del grupo del PSOE en el Ayuntamiento de Granada y exalcalde de la ciudad, Francisco Cuenca, ha anunciado el inicio de contactos para recabar apoyos para presentar una moción de censura si en 72 horas no dimite el regidor granadino, Luis Salvador, que gobierna en minoría con su teniente de alcalde, José Antonio Huertas, edil de Cs.

En rueda de prensa, en la que ha mostrado el documento para registrar la moción de censura con las diez firmas de los ediles socialistas, que son la lista mayoritaria en el Pleno municipal, Francisco Cuenca, que ha comparecido acompañado de todos los corporativos de su grupo, ha indicado que su propósito es iniciar las conversaciones con el PP, sin descartar «ninguna fórmula» ante una situación «tan inédita».

A partir de ahí, continuaría con todos los grupos, a excepción de Vox, y con los concejales no adscritos, en una situación que «requiere de altura de miras» en orden a «propiciar» un «acuerdo para desalojar al señor Salvador» con «los concejales que de verdad quieran a Granada» y con base en «ideas», «proyectos» y «soluciones».

El PSOE parte en este contexto como lista más votada con «un plus de responsabilidad», ha explicado Cuenca, quien, a preguntas de los periodistas sobre la situación de los no adscritos, ha señalado que «si en vez de cuatro» hay más apoyos a su propuesta de moción será «mejor para la ciudad».

Preguntado por si los no adscritos, entre los que está el ex presidente provincial del PP, Sebastián Pérez, que abandonó su formación en mayo pasado, se pueden considerar tránsfugas, se ha remitido al informe técnico jurídico encargado por su formación para ver «quién está en el marco de la ley actual en posible transfuguismo».

Sobre si la participación de los dos que proceden del grupo de Cs, Manuel Olivares y Lucía Garrido, ha señalado que sería el primero y no la segunda, que concurrió como independiente, el único que tiene «limitaciones» y obligaría, si participara en la propuesta de moción, a sumar un apoyo más de los 14 que, como mayoría absoluta del Pleno, marca la ley como necesarios.

Según el informe jurídico encargado por el PSOE, la doctrina para la mayoría reforzada para la presentación de una moción de censura ha evolucionado partiendo de que lo que marca la ley electoral es que hay que «sumar un proponente por cada concejal suscriptor de la moción que al momento de presentarla formara o hubiera formado parte del grupo político municipal del alcalde o hubiera abandonado el grupo político al que estuviese adscrito al inicio de su mandato».

En cualquier caso, ha incidido en que la vía más rápida para ir a un Pleno de investidura que permitiera un nuevo equipo de gobierno «en no más de diez días» sería la dimisión del alcalde para lo que ha pedido responsabilidad en el ámbito nacional a Cs, si bien ha dejado claro que el PSOE afronta la resolución de esta crisis en el ámbito municipal.

En el Ayuntamiento, la situación «ha saltado por los aires», ha indicado Cuenca al comienzo de una intervención en que ha responsabilizado al PP de la misma por haber formado parte del «pacto de los trapos sucios» como ha denominado al que sirvió para constituir gobierno local tras la investidura de Salvador como alcalde en junio de 2019.

«El PP fue el que nos metió en el lío» y sus ediles «han traicionado y han dejado tirada a esta ciudad» tras dejar sus responsabilidades en el equipo de gobierno local, derivando todo ello en «la peor crisis desde el punto de vista institucional democrática», ha mantenido Cuenca, que posteriormente ha señalado a estos ediles que, «si les queda algo de dignidad y respeto a Granada, tienen la oportunidad de demostrarlo» en las negociaciones que ha planteado para firmar la moción de censura contra Salvador.

Ha afeado que de momento estén «en la barrera a tirarle al muñeco, como si ellos no tuvieran nada que ver», mientras que al resto de grupos y ediles les ha pedido que «asuman su responsabilidad». De Cs, ha matizado que «si les queda algo de respeto y dignidad», que su grupo tiene sus «dudas», deberían «dar un paso atrás».

Podemos achaca la salida del PP del pacto antitransfuguismo a sus «tramas internas»

0

El grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso ha achacado la salida del PP del pacto antitransfuguismo a sus «tramas internas» y ha censurado a esta formación por seguir «lógicas corruptas».

En un comunicado, el grupo confederal ha relacionado el abandono del pacto con el «creciente escándalo» de la imputación de la exsecretaria general del PP María Dolores de Cospedal en el caso Kitchen, y la detención del vicepresidente de la Diputación de Almería, el popular Óscar Liria, por la presunta adjudicación irregular de contratos en la compra de material sanitario.

Por otro lado, ha recordado que el año pasado las principales fuerzas políticas, entre ellas el PP, pactaron una adenda al pacto que calificaba esta práctica «antidemocrática» como «una forma de corrupción», al alterar las mayorías expresadas por la ciudadanía en las urnas. Por tanto, dicha adición otorgaba al pacto la «dimensión de convertirse en un espacio anticorrupción», según ha destacado el grupo confederal.

Para Unidas Podemos, «lamentablemente esta opción por la regeneración democrática y el aporte de decencia a la vida política, en el caso del PP, ha sido circunstancial». «Nuevamente las tramas que siguen sin desarticularse en el PP imponen su corrupta lógica y fuerzan el abandono del pacto», ha ahondado.

BOCHORNO DEL CASO DE MURCIA

Además, ha criticado al «bochornoso» episodio protagonizado por el PP en la Asamblea de Murcia al mantener el Gobierno autonómico en esta región con el apoyo de tres exdiputados de Cs en Murcia.

Para la formación morada, se trata de un «episodio de compra de votos de diputados a cambio de cargos en un gobierno», que han denunciado ante la Fiscalía.

De esta forma, ha acusado a los populares de intentar «desactivar» el funcionamiento de los mecanismos del pacto antitransfuguismo al poner en cuestión el informe de la comisión de expertos, que avaló la consideración de tránsfugas al presidente murciano, Fernando López Miras y a los exdiputados de Cs, algo que ni fue aceptado por los ‘populares’.

«El PP intentaba así crear una pantalla que desviara la atención de un hecho incontestable: que el PP, con la compra de votos para evitar la moción de censura, había incumplido de forma contundente el Pacto que había firmado», han concluido desde Unidas Podemos.

Page pide al PP que interceda para que no salga adelante la propuesta para no variar caudales

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha pedido al PP regional que «haga todo posible» para que este jueves no salga adelante en el Congreso de los Diputados la Proposición No de Ley de su partido que pide que los caudales ecológicos no varíen, lo que supone «un duro golpe» para la región.

«No quiero tener silencio con lo que puede pasar en veinticuatro horas. Para que se retire una incitativa que supone un insulto a la región. Le pido al PP de la tierra que haga todo posible para que sus jefes en Madrid no den un golpe con el trasvase», ha reclamado el presidente autonómico.

Desde Noblejas, en un acto para presentar la planta piloto de producción de celdas para baterías Phi4tech, ha calificado esta iniciativa de «atropello ecológico», por lo que, a su juicio, el PP tiene que hacer valer una postura que beneficie a Castilla-La Mancha, al menos «intentarlo». «Callarse cuando uno está convenido de algo es igual de lamentable», ha advertido.

ARANCELES EN EEUU

De otro lado, se ha mostrado un tanto molesto porque se esté más pendiente de «tonterías y anécdotas» que de celebrar el acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea de suspender durante un período de cinco años la aplicación de los aranceles derivados del conflicto por los subsidios entre Airbus y Boeing, pues afecta a productos muy importantes como el queso y el vino.

También, ha mostrado su descontento porque estas «anécdotas» –referidas a la conversación entre el presidente Pedro Sánchez y su homólogo americano Joe Biden– tapen que España acogerá la cumbre de la OTAN en 2022.

MASCARILLA EN EXTERIORES

También, se ha alegrado «muchísimo» de las palabras de Sánchez de este miércoles avanzando que «pronto vamos a abandonar las mascarillas» en el exterior, pues, según García-Page, Castilla-La Mancha fue una de las primeras regiones en pedirlo.

«La principal materia prima de un país como el nuestro es la energía de nuestra gente y eso se complica mucho con la mascarilla. Es determinante dar este paso para que España empiece a sacar a flote toda la energía que tenemos. Que sea un paso definitivo para recuperar la normalidad y el positivismo», ha remarcado.

Moncloa garantiza «total normalidad» con el Rey en Cataluña

0

El Gobierno está convencido de que la normalidad se abre paso en Cataluña cada vez más, también en lo que tiene que ver con la agenda del Rey en esta comunidad, como prueba el hecho de que, por primera vez en años, vaya a haber representantes de la Generalitat en los actos en los que participará Felipe VI en Barcelona.

En concreto, las fuentes gubernamentales consultadas destacan que el Rey esté este miércoles en Cataluña y que se vaya a ver con representantes del Gobierno de Cataluña, y garantizan que Felipe VI hará agenda en esta comunidad «siempre que se necesite y se requiera, con total normalidad».

De este modo, el Ejecutivo ha vuelto a restar importancia al hecho de que el presidente catalán, Pere Aragonés, no vaya a participar este miércoles en la cena de inauguración de la XXXVI Reunión del Círculo de Economía, porque considera significativo que sí vaya a estar la consellera de la Presidencia, Laura Vilagrà, de ERC. Además, finalmente Aragonès sí que coincidirá este miércoles con el Rey en un encuentro con empresarios previo a esa cena.

ERC SE ESTÁ «AMOLDANDO»

Las fuentes consultadas valoran, en este sentido, que ERC se está «amoldando a las circunstancias» de gobernar la Generalitat, «por fin», aunque reconocen que sus socios de coalición de Junts «no se lo están poniendo fácil».

Es más, Moncloa prevé que la formación del expresident fugado Carles Puigdemont siga torpedeando el proceso de diálogo que ya están impulsando el Gobierno y ERC, desde la presidencia de la Generalitat, aunque fuentes gubernamentales descartan que vayan a lograr boicotearlo.

La visita del monarca a Barcelona se produce así en un contexto completamente distinto a la anterior, en pleno deshielo entre el Gobierno y la Generalitat, tras la llegada en mayo de ERC a la presidencia del Govern

Lejos queda la polémica que protagonizó el Gobierno el pasado mes de septiembre cuando impidió que el Rey participara en un acto judicial en Barcelona, por la cercanía del aniversario del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 y la sentencia de inhabilitación que se iba a dictar para el expresidente de la Generalitat Quim Torra.

Casi un año después, Cataluña ha celebrado elecciones y ERC, con quien el Gobierno ya mantiene buenas relaciones en el Congreso como socio parlamentario, ha logrado imponerse a Junts y hacerse con el liderazgo del nuevo Govern.

En este contexto se producirá, previsiblemente en junio, la primera reunión bilateral entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y Aragonés en la Moncloa; un encuentro que servirá para retomar oficialmente el proceso de diálogo entre las dos administraciones, y que tendrá continuidad en la llamada mesa de diálogo.

LOS INDULTOS, INMINENTES

Y antes de esa reunión, el Gobierno quiere abordar «a la mayor brevedad posible» los indultos a los condenados por el procés, en un intento también de avanzar hacia esa normalidad, por la vía de la «convivencia» y la «concordia», en palabras de Sánchez.

Por otra parte, el Gobierno critica que quién está ahora poniendo en cuestión al figura del monarca es el PP, con la postura de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. A este respecto, Moncloa se muestra preocupada por que la presienta madrileña actúe como si desconociera la Constitución.

Por ello, las fuentes consultadas insisten una vez más en exigir «respeto» a todas la formaciones hacia la figura del Rey, porque «no está en la política partidaria».

Refugio por Madrid registra una petición en la Asamblea para mejorar la acogida

0

Refugio por Madrid ha registrado una petición en la Asamblea de Madrid para mejorar la acogida de personas refugiadas y se ponga el foco en la emergencia humanitaria, la vivienda como responsabilidad no solo de Europa, sino también de comunidades y ayuntamientos.

Medio centenar de personas se han manifestado hoy a las puertas de la Asamblea de Madrid para hacer «un llamamiento urgente a la responsabilidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid para dar respuesta a la actual emergencia humanitaria que se vive en las fronteras».

Así, en declaraciones a los periodistas en los pasillos de la Cámara regional, una de las representantes de Refugio Derecho por Madrid, Cristina Sirur, ha indicado que se trata de una declaración conmemorativa por el Día Mundial de las Personas Refugiadas que han hecho llegar a la Presidencia de la Asamblea y a todos los grupos parlamentarios para reivindicar la «necesidad de que la nueva Asamblea construya políticas favorables a los derechos humanos».

En el documento de trabajo que han presentado, piden poner el foco en la emergencia humanitaria, la atención sanitaria y propuestas para mejora la acogida porque «no se puede olvidar la integración de las personas migrantes y crear políticas depende de las instituciones regionales».

Quieren que se dote de forma suficiente en materia de recursos humanos, técnicos y materiales garantizando una gestión eficiente para los procesos de acogida e inclusión; articular estrategias coordinadas y planificadas de las políticas y medidas en materia de refugio y asilo que permitan una organización transparente y comprensible sobre el acceso a los recursos de acogida y estable para garantizar los procesos.

También, garantizar espacios de cooperación e intercambio entre administraciones acogedoras, una gestión transparente para asegurar eficacia de las medidas a desarrollar, garantizar el acceso pleno de las personas migrantes y refugiadas a los recursos básicos que le corresponden por derecho en la salud, la educción, el empleo y el acceso a los servicios sociales.

Asimismo, piden garantizar una escolarización igualitaria y equilibrada social, eliminar dificultades de acceso al sistema público sanitario, garantizar el acceso a las personas refugiadas y migrantes de las políticas activas, el acceso de la red de servicios sociales, articular respuestas habitacionales ágiles, alternativas y garantistas de los derechos e incorporar la perspectiva de género tanto en el análisis de la situación.

Cs insta al PSOE en Andalucía a presentar ya la moción de censura «si es que tiene los apoyos»

0

El coordinador autonómico de Ciudadanos en Andalucía y vicepresidente de la Junta, Juan Marín, ha instado al PSOE a que «deje de amenazar» y si «quiere presentar una moción de censura» contra el alcalde de Granada, Luis Salvador (Cs) que la registre «hoy mismo» si es que tienen los apoyos suficientes» para hacerlo y que «resuelva el pleno», recalcando que el actual regidor «está intentando hablar con todos y conformar gobierno como es su obligación» tras la salida del PP y si no es posible se «buscarán otras alternativas».

«¿Granada quiere un alcalde imputado nuevamente?, pues que el PSOE presente la moción de censura y que resuelva el pleno, que para eso están las instituciones y los procedimientos, y que deje de amenazar ya a los ciudadanos y a la Alcaldía de Granada con esta propuesta», ha advertido Marín a preguntas de los periodistas durante una visita a Guadix (Granada), donde ha recalcado que el portavoz del grupo socialista, Francisco Cuenca, «está todavía imputado por prevaricación». Junto a ello ha instado a los socialistas a «ir de frente» y a decir, en caso de tener los apoyos, «de quién los tienen y a cambio de qué».

El líder de Cs en Andalucía ha vuelto a censurar que los concejales del PP hayan abandonado el gobierno local en el momento en que «más oportunidades» se están generando para Granada a través de las inversiones de la Junta de Andalucía y «sencillamente porque quieren ocupar un sillón, nada más». «No he escuchado ningún argumento, no he escuchado que haya un caso de corrupción, que en el Ayuntamiento de Granada no cuadren las cuentas porque, entre otras cosas, se han aprobado los presupuestos cuando llevaban años sin aprobarse», ha recalcado Marín, que ha instado a los populares a dar explicaciones sobre su decisión incidiendo en el acuerdo cerrado al inicio de mandato para que Salvador fuera alcalde cuatro años.

Sobre la propuesta de Vox de activar el mecanismo legal para convocar elecciones municipales en un plazo máximo de tres meses en Granada de forma excepcional por la crisis que vive el Ayuntamiento, Marín ha opinado que está «completamente fuera de lugar» pues existen muchos municipios en España y Andalucía gobernados en minoría y no por ello se convocan comicios, ha argumentado, además de que tienen que darse, ha dicho, «unas condiciones muy especiales» para que un Consejo de Ministros autorice un adelanto electoral en un municipio. «Vox tiene que aportar soluciones, no elecciones», «están obsesionados», ha remachado.

Junto a todo ello ha defendido a Luis Salvador, un alcalde elegido en una sesión de investidura, ha remarcado, pues «es muy difícil lo que está haciendo, intentar hablar con todos y conformar gobierno, es su obligación», ha agregado, para dar estabilidad a la ciudad, pero ha matizado que «si no es posible» tanto él como Ciudadanos «buscarán otras alternativas».

Andalucía defiende «frenar un poco la desescalada» y pide precaución

0

La viceconsejera de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha defendido este miércoles la necesidad de «frenar un poco la desescalada» de restricciones vinculadas a la pandemia de covid-19 y ha pedido precaución a la ciudadanía porque «el virus sigue aquí».

Así lo ha indicado en Jaén a preguntas de los periodistas después de que el Gobierno autonómico decidiera este martes mantener la práctica totalidad de las medidas vigentes en la comunidad autónoma en materia de salud pública a propuesta del Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública, el conocido como comité de expertos.

«Hemos tenido que frenar un poco la desescalada. Hoy estamos ya en 180 de incidencia, en una semana hemos bajado diez puntos; hemos bajado en hospitalización, que es lo más importante. Pero es verdad que siguen falleciendo en Andalucía personas, son 46 las que han fallecido en una semana», ha comentado.

Unos datos que deben hacer pensar no solo a la Consejería, sino a la ciudadanía en general que «el virus sigue aquí» y hay que «seguir adoptando medidas de precaución», ya que «esto no ha terminado». De ahí que se haya «decidido esperar a un nuevo consejo de alerta para poder tomar decisiones».

Cuestionada, además, por la cercanía de los meses de vacaciones por excelencia de julio y agosto y la posibilidad de que un mayor movimiento pueda implicar aumento de contagios, ha considerado que «la población en Andalucía va a ser responsable». «Los andaluces somos los suficientemente conscientes y responsables para que, además de empezar las vacaciones, lo hagamos con responsabilidad», ha apostillado.

Junto a ello, la viceconsejera ha subrayado la importancia de la vacunación. Ha recordado que la semana pasada se vacunaron en Andalucía 677.000 personas y esta semana hay 577.000 vacunas previstas. Al hilo, ha solicitado al Ministerio de Sanidad «que ese 17,8 por ciento que nos corresponde en vacunación (por peso de población en España) nos lo envíen para poder avanzar aún más rápido».

Tras apuntar que ahora se está recibiendo un 17,1 por ciento, García ha incidido en que con ese diferencial se podría «avanzar mucho más». «Ocho décimas que no estamos recibiendo pueden ser alrededor de unas 300.000 dosis las que no hemos recibido en Andalucía. Son muchas personas con una primera vacuna, que ya sabemos que nos da un 70 por ciento de inmunidad. Con lo cual, hablamos de salvar vidas», ha manifestado.

Precisamente la administración de vacunas ha hecho que baje la edad en la que se registra mayor incidencia de covid-19. «Si tenemos vacunada a los de 60 y 70 años, un alto porcentaje entre 50 y 59, sabemos donde está la incidencia: entre 40 y 49, 30 y 39 y, especialmente en la población juvenil», ha añadido.

En este sentido, la número dos de Salud y Familias ha hecho un llamamiento a «los jóvenes a esa responsabilidad», puesto que es en este sector de la población donde se dan «los mayores brotes y la mayor incidencia».

Finalmente, se ha referido a la vacunación de menores y ha señalado que «Andalucía ya había hecho esa propuesta de vacunar por encima de los doce años», planteando, además, «fecha en el mes de agosto para que la población entre doce y 16 años entrara vacunada al colegio por lo menos con una dosis». «Pero es verdad que hay que mezclarla con otras edades que sabemos que tienen más riesgo», ha matizado García.

Fundación Universia lanza ‘Plan Circular’ para facilitar el acceso a las profesiones más demandadas

0

Fundación Universia, que cuenta con el respaldo de Banco Santander para el desarrollo de sus actividades, acaba de lanzar su Plan Circular Fundación Universia, una alternativa de pago innovadora y responsable, comprometida con la empleabilidad de estudiantes y profesionales, mediante el acceso a un bootcamp o programa de entrenamiento intensivo en competencias digitales.

Como señalan desde la institución, la demanda de perfiles tecnológicos por parte de las empresas ha aumentado significativamente en este último año. Asimismo, estas nuevas profesiones digitales se han convertido en opción prioritaria para gran parte de los jóvenes españoles. Por ello, a través de esta iniciativa, Fundación Universia anticipará el coste de la formación a los estudiantes, que devolverán el importe del curso en pequeñas cuotas mensuales, con un vencimiento de 40 meses, sin intereses (no es un préstamo, ni un crédito) y solo si consiguen un empleo y el salario supera los 18.000 euros brutos anuales.

Esta solución de acceso a una formación de bootcamp funciona de manera circular, ya que el 100% del dinero devuelto por el estudiante irá destinado al progreso de más estudiantes. De esta forma, el Plan Circular Fundación Universia permite a otras personas alcanzar sus metas y favorece a colectivos más vulnerables, como aquellos que estén en situación de desempleo, tengan rentas bajas u otras situaciones económicas desfavorables. El Plan también busca promover la diversidad e inclusión en las profesiones de alta demanda, con especial atención a las personas con discapacidad.

La formación de los participantes correrá a cargo de instituciones referentes en formación intensiva en las especialidades más demandadas: Ironhack, The Bridge, KeepCoding devCamp by Bottega, HACK A BOSS, y Wild Code. A través de un curso de alto rendimiento, los alumnos desarrollarán sus competencias en distintos ámbitos tecnológicos, como son el desarrollo Web, Mobile, Big Data & Machine Learning, Blockchain, Devops o Ciberseguridad.

Los programas bootcamp están basados en un modelo de aprendizaje experiencial ‘learning by doing’, orientados a obtener habilidades prácticas en un plazo de entre uno a tres meses. Esta formación no requiere de experiencia ni conocimientos previos en la materia y es una vía rápida, eficaz e innovadora para adquirir conocimientos digitales de forma intensiva, lo que permite reorientar la carrera profesional en poco tiempo; una tendencia formativa conectada con la transformación digital actual de las empresas y sus principales demandas en cuanto a perfiles profesionales, como señala la Fundación.

El Plan Circular Fundación Universia desarrolló el pasado año un proyecto piloto, que demostró una alta empleabilidad de los participantes, con cerca del 80% de inserción laboral en el sector de las nuevas tecnologías a los pocos meses de finalizar su formación.

Esta iniciativa ha sido posible gracias al soporte de la Unión Europea, a través del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE), cuyo objetivo es ayudar con financiación de apoyo e implementar inversiones productivas en la Unión Europea, así como asegurar un aumento del acceso a la financiación.

Aragonés defiende que el Govern vaya a actos con el Rey

0

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha defendido este miércoles que el Govern participe en actos en los que el Rey esté presente y con personas de las que el Ejecutivo catalán está alejado ideológicamente: «Defenderemos nuestras convicciones y no rebajaremos ni un gramo nuestro programa y nuestros planteamientos».

«Nosotros defenderemos nuestra posición siempre y en todas partes porque no tenemos ningún problema», ha afirmado en la sesión de control al presidente en el pleno del Parlamento catalán, después de que el diputado de la CUP Carles Riera haya dicho que es incompatible defender la amnistía y la autodeterminación e ir a actos con el Rey.

Estas declaraciones se producen el día en que Aragonès coincidirá con Felipe VI en un acto con empresarios durante la Reunión Anual el Círculo de Economía, aunque no irá a la cena posterior, a la que acudirá la consejera de Presidencia, Laura Vilagrà.

El martes se produjo una polémica entre los socios del Ejecutivo por esta asistencia a la cena, ya que en un inicio Aragonés la delegó en el vicepresidente del Gobierno catalán, Jordi Puigneró, que aceptó pero más tarde lo rechazó, y finalmente Vilagrà anunció que iría ella misma.

Riera ha recriminado al presidente que diga que quiere gobernar para la mayoría de la población y ayudar a las personas más desfavorecidas, y a la vez asistiera a un acto de Fomento del Trabajo y que ahora el Govern participe en actos en los que esté el Rey: «Con estas malas amistades y complicidades, se están equivocando de bando».

«No se puede defender el derecho a suministros básicos y encajar la mano a oligopolios energéticos con el precio de la electricidad en máximos históricos. Presidente, no se puede defender la amnistía y la autodeterminación y sentarse en la misma mesa con el Rey. No se puede romper el régimen y darle a la vez estabilidad al Estado. No se puede gobernar para la mayoría y hacerse con las élites y las oligarquías», ha razonado.

Aragonés ha contestado que en todos los actos el Govern ejerce sus funciones y defiende su proyecto, que asegura que es independentista, republicano y trabaja para impulsar transformaciones en la sociedad catalana.

«No tenemos ningún problema en ir con quien tenemos ideológicamente a las antípodas a defender nuestro proyecto», y ha garantizado que está seguro de sus convicciones y que esto no lo cambiará ir a actos en los que haya personas que están alejadas ideológicamente.

CARLOS CARRIZOSA

El líder de Cs en Cataluña, Carlos Carrizosa, ha preguntado al jefe del Ejecutivo catalán por el «clima irrespirable» que, a su juicio, viven los funcionarios de la cárcel de Lledoners (Barcelona), donde están los presos del 1-O, y ha advertido de que irán hasta el final de este asunto para que haya responsabilidades.

Aragonès ha manifestado su apoyo a los trabajadores de los servicios penitenciarios y le ha reprochado «sus amenazas», que cree que ya son habituales, y también ha apoyado al exconsejero de Interior Miquel Buch, al que la Fiscalía le pide seis años de cárcel por presuntamente haber facilitado un servicio de escolta al expresidente de la Generalitat Carels Puigdemont.

RIFIRRAFE ENTRE GARRIGA Y BORRÀS POR LLAMAR LADRONES AL GOVERN

El presidente de Vox en la Cámara, Ignacio Garriga, ha preguntado a Aragonés hasta donde está dispuesto a llegar para mantenerse en el poder, a lo que el jefe del Ejecutivo ha contestado: «Para conseguir la libertad del país y la justicia social por la vía democrática pacífica y con el apoyo de la ciudadanía, estamos dispuestos a llegar hasta el final».

El líder de Vox ha interpretado esto como que Aragonés está dispuesto a todo para seguir en el poder y le ha afeado que el Govern diga que representa a Cataluña: «Ningún delincuente representa a Cataluña. En cualquier caso, representa a lo que sí son ustedes, unos ladrones orgullosos de delinquir que cuentan con el beneplácito de un Gobierno de la nación ilegítimo con el que ustedes comparten el deseo de permanecer en el poder a costa de lo que sea».

Esta frase ha provocado que la presidenta del Parlament, Laura Borràs, haya reprochado a Garriga haber tildado de ladrones a los miembros del Govern y le ha invitado a rectificar esta afirmación, que considera falsa e infundada, pero él se ha negado porque asegura que se refería a la «histórica actitud malversadora» de la Generalitat y que, por ejemplo, el exvicepresidente Oriol Junqueras está condenado por malversación.

Así, Borràs ha advertido de que la próxima vez lo llamará al orden y después Aragonés ha replicado a Garriga diciendo que es el presidente de Cataluña porque así lo han decidido los ciudadanos en las urnas: «Ante sus insultos, falsedades e intentos de coartar la libertad de este país, más libertad, más democracia y más negociación» para defender la amnistía y la autodeterminación.

Tras esta intervención, Carrizosa ha reclamado la palabra a Borràs por una cuestión de orden, pero al pedirle la presidenta que concretara por qué artículo del reglamento solicitaba hablar, el dirigente naranja ha dicho que no lo sabía pero que debía poder intervenir: «No nos haga aprender de memoria el reglamento».

Sin embargo, Borràs ha insistido en que es necesario decir el número del artículo y se ha negado a darle la palabra, por lo que Carrizosa la ha acusado de actuar de forma parcial.

La pesca fantasma y la pesca accidental, principales amenazas para las tortugas marinas

0

Los datos de marcado de tortugas marinas del Sistema de Observación y Predicción Costero de Baleares (ICTS SOCIB) muestran que las artes de pesca fantasma y la pesca accidental son algunas de las principales amenazas a las que se enfrenta la megafauna marina, según ha informado la entidad en un comunicado de prensa.

Este es el caso de la hembra de tortuga boba (Caretta caretta), llamada Thunderbird, marcada en 2020 con un dispositivo de seguimiento vía satélite del ICTS SOCIB en el marco del programa ‘Tortugas Oceanógrafas’, en colaboración con la ONG Alnitak, la Fundación Palma Aquarium y la Universidad de Exeter, y con el apoyo del Servicio Nacional de Pesquerías Marinas (NMFS) de la NOAA.

«Como cualquier otro instrumento oceanográfico, las tortugas marinas equipadas con sensores de profundidad y temperatura nos proporcionan datos que contribuyen a mejorar su comprensión y conservación», ha destacado el director de la ICTS SOCIB, Joaquín Tintoré. La trayectoria de esta y otras tortugas marinas se puede seguir desde el visor web de la ICTS SOCIB.

Desde la entidad han recordado la historia de Thunderbird, con motivo del Día Mundial de las Tortugas Marinas. En julio de 2020, esta tortuga fue encontrada, por la Fundación Save the Med, enmallada en un arte de pesca fantasma en Mallorca y llevada al centro de rescate de la Fundación Palma Aquarium. «Tras la reducción de la captura accidental en la pesca con palangre a lo largo de los años, el enredo en escombros y en artes de pesca fantasma se ha convertido en la principal amenaza para las tortugas marinas en Baleares», ha explicado el responsable de Alnitak, Ricardo Sagarminaga.

Tras unos días de recuperación, la tortuga fue liberada en agosto con una marca satelital del ICTS SOCIB. «Esto nos ha permitido rastrear el viaje épico de 6.000 km de esta tortuga a través del Mediterráneo occidental y las aguas de África occidental», ha destacado David March, investigador de la Universidad de Exeter, la Universidad de Barcelona (UB) y el Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la UB (IRBio), y miembro del programa.

Los investigadores han rastreado a esta tortuga a lo largo de su viaje, recopilando datos de profundidad y temperatura del mar, que muestran como Thunderbird pasaba la mayor parte del tiempo en la superficie del Mediterráneo y buceaba cerca del fondo del mar a lo largo de la costa de África occidental, llegando a alcanzar los 209 metros de profundidad.

EL VIAJE DE THUNDERBIRD

Durante su viaje, Thunderbird levantó las primeras señales de alarma al entrar en el mar de Alborán, una zona caracterizada por sus fuertes corrientes y alta densidad de tráfico marítimo, lo que supone un alto riesgo de colisión de embarcaciones, según los investigadores.

En ese momento, la red Mediterranean Ghost FADs alertó a sus colaboradores locales ante posibles varamientos o capturas accidentales de Thunderbird, contando con la colaboración de voluntarios de la ONG de Marruecos AZIR, quienes patrullaron la costa marroquí al recibir posiciones de la tortuga que apuntaban a un posible varamiento.

Sin embargo, Thunderbird consiguió cruzar el estrecho de Gibraltar nadando a contra corriente. Según los investigadores, salir del Mediterráneo es poco común en tortugas juveniles, pero no así para las adultas, como Thunderbird. «Las tortugas adultas que salen del Mediterráneo normalmente terminan nadando hacia América, ya que la mayoría proceden de Florida o el Caribe. Sin embargo, una pequeña parte provienen del archipiélago de Cabo Verde, donde vuelven al hacerse adultas, y este es el caso de Thunderbird», ha explicado el investigador.

Tras continuar hacia el sur a lo largo de la costa de África, el viaje de Thunderbird terminó cerca de Dakar, Senegal en febrero de este año. «Las señales de satélite se volvieron erráticas hasta que la señal de la tortuga apareció en tierra, cerca de un importante puerto pesquero en Dakar, lo que sugiere que fue capturada accidentalmente por un barco pesquero, probablemente un arrastrero», ha detallado March.

«Para saber por qué el dispositivo de seguimiento de Thunderbird había dejado de transmitir datos, verificamos que la batería y los sensores funcionasen correctamente y después usamos el portal Global Fishing Watch para superponer el rastro de la tortuga con los barcos de pesca. Descubrimos que la última inmersión registrada fue cerca de un caladero utilizado por los arrastreros, lo que sugiere que fue capturada accidentalmente por un pesquero y llevada de regreso al puerto», ha detallado el investigador, quien desconoce si la tortuga fue liberada viva después de la captura o murió como consecuencia de la captura accidental.

REDUCIR LAS CAPTURAS ACCIDENTALES

Según ICTS SOCIB, ahora, los investigadores trabajan para evaluar y reducir las capturas accidentales de tortugas y aves marinas en África en el marco de un proyecto financiado por la Fundación MAVA y dirigido por la Universidad de Barcelona, Birdlife International y una coalición de socios en África occidental y a nivel internacional.

Como parte de este proyecto, los investigadores utilizan datos de satélite de los movimientos de los barcos y trabajan con socios en Senegal para intentar encontrar el barco que atrapó a la tortuga, con la esperanza de encontrar más información sobre el destino de Thunderbird.

«Hay mucha pesca ilegal o no regulada en África occidental, y estamos trabajando con socios locales y compañías pesqueras para adaptar los artes y métodos de pesca para minimizar la captura accidental de tortugas marinas», ha apuntado Ahmed Diame, de Birdlife International.

«Debemos abordar urgentemente esta problemática para limitar su impacto en una amplia gama de especies y ecosistemas marinos, por ello, también estamos identificando los principales puntos calientes de captura accidental, como el lugar donde se capturó a Thunderbird», ha concluido March.

Paradores participa en la presentación de la segunda campaña ‘Tortugas en el Mediterráneo’

0

La Fundación Oceanogràfic ha presentado este miércoles en el Parador de El Saler (Valencia) coincidiendo con el Día Mundial de las Tortugas Marinas, la campaña ‘Tortugas en el Mediterráneo’, en la que participan cerca de 56 municipios costeros de la Comunidad Valenciana, Murcia e Islas Baleares

Esta campaña de sensibilización, que impulsa la Fundación Oceanogràfic con la colaboración de la Conselleria d’Agricultura, Medi Ambient, Canvi Climàtic I Desenvolupament Rural, FGV, Emergencias 112, Universitat de València, Paradores y Global Omnium consiste en la colocación de más de mil carteles en ‘mupis’ y otros soportes en los que se informa a bañistas y viajeros de la presencia de la tortuga boba en las costas.

De esta manera, se informa que en caso de producirse un avistamiento lo más conveniente y eficaz es llamar al 112, con el que se activa a la Red de Varamientos, compuesta por la Universidad de Valencia, Conselleria de Agricultura y Transición Ecológica y la propia Fundación del Oceanogràfic.

En el acto, celebrado esta mañana en el Parador de El Saler, han participado la consellera Mireia Mollà, el vicealcalde de València, Sergi Campillo, el director general del Oceanogràfic, Eduardo Nogués y el director del Parador de El Saler, Francisco Contreras. Así como el director de Operaciones Zoológicas del Oceanogràfic, Daniel García-Párraga, que ha explicado la labor de la Fundación Oceanogràfic con las tortugas y su trascendencia en el mundo marino.

Posteriormente, los asistentes, voluntarios de la Fundación Oceanogràfic y clientes del Parador de El Saler han procedido a limpiar parte de la playa de la Dehesa, frente al parador, como ejercicio de concienciación y divulgación para evitar el depósito de basura, colillas, pajitas y palitos de oídos, que suelen ser los elementos que se encuentran más habitualmente en la arena. La jornada ha finalizado con la suelta de dos tortugas recuperadas del ARCA del mar.

PARADORES, COMPROMETIDO CON SU ENTORNO.

La ubicación del Parador de El Saler, en el corazón del Parque Natural de la Albufera –una de las zonas más húmedas de Europa– lo convierte en un Parador fuertemente comprometido con la sostenibilidad y el respeto de su entorno.

En este sentido, lleva a cabo diferentes iniciativas para utilizar energías limpias y renovables en sus instalaciones y trabaja en plena integración con su entorno colaborando de forma activa con organizaciones locales y apuesta por los productos de cercanía en su oferta gastronómica.

Desde hace años colabora con el ‘Campamento Tortuga’ facilitando la manutención, el acceso a duchas y baños para el aseo diario, así como servicio de seguridad y primeros auxilios, aparcamiento y conexión WiFi para todos los voluntarios.

También colabora con voluntarios de la ONG Xaloc y del Centro para la Investigación y Experimentación Forestal (Servicio de Vida Silvestre) de la Generalitat Valenciana que han introducido cinco especies en peligro de extinción en las dunas del Parador de El Saler con el fin de crear un reservorio de biodiversidad.

Una vez que estas plantas agarren y crezcan, el Parador de El Saler se convertirá en el único semillero de estas especies de toda España, donde se recolectarán las semillas para intentar nuevas poblaciones en el litoral valenciano.

El Parador de El Saler colabora con la Fundación Global Nature, Xaloc y la Generalitat Valenciana desde 2019 para llevar a cabo la regeneración dunar de su entorno mediante el estudio y la sustitución de especies invasoras, como la uña de gato y la caña común, con la regeneración de especies autóctonas y en peligro de extinción.

El compromiso del Parador con la sostenibilidad forma parte de los objetivos del Plan Director de Responsabilidad Social Corporativa que la red de Paradores está llevando a cabo como parte fundamental de su estrategia empresarial.

Con estas acciones la hotelera pública refuerza su compromiso con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, contribuyendo en este caso a la consecución del ODS 14 de la mejora de la biodiversidad marina.

El ‘Ángeles Alvariño’ continúa con las labores de búsqueda de Anna y Tomás Gimeno

0

El buque oceanográfico ‘Ángeles Alvariño’ continúa este miércoles con las labores de búsqueda de Anna y Tomás Gimeno, que desde la tarde-noche de ayer se centran frente a la costa de Añaza y que se prolongarán hasta mañana jueves.

Desde la localización de los restos de Olivia, el buque estaba realizando los rastreos en una zona más próxima a la Marina Deportiva, según fuentes cercanas a la investigación, con el objetivo de tratar de encontrar el cuerpo de Anna.

Sin embargo, el cambio de rumbo más hacia el sur podría responder a que ahora la prioridad es localizar los restos de Tomás Gimeno, según aseguran las mismas fuentes, pues los investigadores consideran que su hallazgo podría ser más factible.

La Guardia Civil todavía mantiene el «ánimo» y la «ilusión» de poder encontrar nuevos indicios sobre la desaparición de Tomás y su hija Anna antes de que el ‘Ángeles Alvariño’ abandone la isla para realizar labores propias del Instituto Español de Oceanografía (IEO).

Así lo manifestó en el día de ayer la directora general de la Guardia Civil, María Gámez. «Tenemos confianza en que en estos dos días que nos quedan podamos llegar a concluir la investigación» y en que «aporten mas luz a la investigación sobre la desaparición del padre y de la otra hermana» para dar por cerrado un capitulo «tremendamente doloroso» y que muestra «hasta qué extremo» la violencia vicaria «puede llegar a hacer daño a esa madre, a la familia, a los amigos y al corazón de todas las personas de este país», ha lamentado Gámez.

Y es que la Guardia Civil mantiene la «ilusión» porque todavía tiene «el medio» -el buque- y el «conocimiento» fruto del «intenso trabajo» de investigación de la Guardia Civil que ha determinado las zonas de búsqueda y los puntos con mayor probabilidad de encontrar evidencias.

No obstante, Gámez ha reconocido que hallar esos nuevos indicios es «solo un futurible», por lo que, preguntada por lo que se hará tras la marcha del ‘Ángeles Alvariño’ de Tenerife si no se encuentra a Anna y a Tomás Gimeno, ha respondido que «la Guardia Civil no termina ni da por cerrado ningún caso asta que no se tienen todas las pruebas concluyentes».

En este caso, los agentes estarán «en manos» del juez de violencia de género que lleva el caso, que será quien determine «hasta donde llegar» con la investigación, ha explicado la directora general de la Guardia Civil.

Las suscripciones de 5G llegarán a los 580 millones a final de año a nivel global

0

Las suscripciones de 5G crecerán a un ritmo de aproximadamente un millón de suscripciones al día, hasta los 580 millones a nivel global para finales de año, según Ericsson.

En su informe de Movilidad publicado este miércoles, la compañía sueca asegura que el 5G va en camino de ser la tecnología móvil de adopción más rápida en la historia, ya que, solo en el primer trimestre de 2021 estas suscripciones aumentaron en 70 millones.

No obstante, la firma advierte de que la adopción del 5G está siendo desigual y que China, Corea, Japón, Norteamérica o los países del Consejo de Cooperación del Golfo lideran el número de abonados a esta tecnología, mientras que Europa está arrancando más lentamente.

Las razones que llevan a este aumento de las construcciones son el abaratamiento de los dispositivos móviles 5G y el compromiso de China con la tecnología.

HORIZONTE A CINCO AÑOS

Se espera que para 2026 la tecnología 5G cuente con 3.500 millones de suscripciones y una cobertura del 60% de la población para finales de 2026.

En este campo, destacará el noreste asiático, que con una estimación de 1.400 millones de suscripciones, será la región que acapare una mayor pare de los usuarios de esta tecnología.

Las previsiones también indican que los mercados de América del Norte y el CCG reflejarán la mayor penetración de suscripciones de 5G, con el 84% y el 73% de todas las suscripciones móviles regionales de 5G, respectivamente.

Fredrik Jejdling, vicepresidente Ejecutivo y jefe de Redes de Ericsson, ha señalado que se ha entrado en la siguiente fase del 5G con la aceleración de los despliegues y la expansión de la cobertura en mercados pioneros como China, Estados Unidos y Corea del Sur.

«Ahora es el momento de que empiecen a materializarse casos de uso avanzados para cumplir la promesa del 5G. Las empresas y las sociedades también se están preparando para un mundo pospandémico, en el que la digitalización impulsada por el 5G desempeña un papel fundamental», ha señalado Jejdling.

Asimismo, el tráfico de datos ha continuado creciendo y se espera que se multiplique por cinco en los próximos cinco años, hasta los 237 exabytes mensuales.

Los teléfonos son los principales consumidores de datos del mundo y el consumo supera los 10 GB mensuales, una cifra que aumentará hasta los 35 GB al mes hasta finales de 2026.

El BdE: No se puede olvidar a los que necesitan servicios bancarios presenciales

0

La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, ha recordado que hay capas de población que siguen presenciando los servicios de la banca tradicional, pese a la creciente tendencia de digitalización en el sector.

«Los nativos digitales constituyen un número muy relevante y, sobre todo, creciente, de la población, y es natural que sea un tipo de clientela interesante para el sector. Sin embargo, ello no debe hacernos olvidar que persisten capas de población que siguen precisando los servicios de una banca tradicional», ha señalado en la clausura de ‘Transición digital en el negocio bancario. Lecciones tras la Covid-19’.

Además, ha añadido que ningún neobanco se plantea competir por captar el segmento de población con menor competencia digital. Para superar las limitaciones, «se debe seguir potenciando la educación, tanto en competencias digitales como financieras, ya que estos nuevos canales abren la posibilidad de contratar muchos más servicios con un solo ‘click'».

La subgobernadora ha explicado que si bien las tendencias sobre la digitalización del sistema bancario se han acelerado al menos un lustro debido a la pandemia, ya era «uno de los factores dominantes en la transformación del negocio» desde hace un tiempo.

Uno de los mayores desafíos en ese sentido es el fraude y las amenazas cibernéticas, un riesgo que es aún mayor para aquellos que no tienen acceso o no están familiarizados con el canal digital. Delgado destaca una de las conclusiones del informe de la Fundación de Estudios Financieros presentado esta mañana: los ‘deep fake’ son la mayor amenaza, pero para el citado colectivo el ‘phising’ puede ser igual de peligroso.

La irrupción de las grandes tecnológicas y las fintech en el sector es otra de las cuestiones que pone en riesgo a la banca tradicional.

Delgado ha puesto de relieve que los nuevos competidores suelen dirigirse a nichos muy concretos, sin abordar otras actividades, como la captación de depósitos, que implicarían requerimientos regulatorios de supervisión «más exigentes», lo que podría producir una «desagregación de la cadena de valor».

Actualmente, los clientes no trabajan con una sola entidad, sino que «un usuario puede tener una cuenta en una entidad, ordenar sus pagos a través del interfaz que le proporciona otro proveedor y emplear el instrumento de pago que le facilita un tercero», ha destacado la subgobernadora.

Las consecuencias para la banca tradicional tienen una doble dimensión: por un lado, la pérdida de relación con el cliente, y por otro, la de visibilidad, por lo que la digitalización «resulta esencial para poder dar una respuesta defensiva ante estos nuevos competidores».

«El sector debe ser capaz de capitalizar las fortalezastradicionales que atesora. No hay que olvidar que las entidades cuentan con la confianza de los clientes, dando servicio en España a prácticamente toda la población», ha señalado.

Asimismo, la subgobernadora ha expuesto que estas entidades tienen una buena posición de partida en relación a los datos, la «materia prima de la cuarta revolución industrial», pero que necesitan mantener su acceso a estos y ser capaces de extraer toda su utilidad.

En este sentido, Delgado ha criticado que la banca no está recibiendo un «trato equivalente» frente a otros terceros autorizados a acceder a esa información, necesario para poder competir con las ‘big tech’.

Cash Converters prevé recuperar en 2021 los niveles de ventas preCovid

0

Cash Converters prevé recuperar en 2021 sus niveles de ventas preCovid tras un complicado 2020, donde las ventas globales en España y Portugal cayeron un 15%, debido al cierre y a las restricciones de sus tiendas impuestas por la pandemia.

«En 2020 decrecimos un 15% respecto a 2019 por la situación de crisis, pero en 2021 pensamos en recuperar la factuación de 2019», ha indicado el director general de Cash Converters, Miguel Giribet.

El directivo ha explicado que los cierres y restricciones del pasado año provocaron una caída del tráfico del 25% en sus tiendas físicas, mientras que las visitas a la tienda ‘online’ llegaron a registrar picos del 55%. «En 2021 estamos experimentado una recuperación paulatina del canal físico y preveemos estar en niveles de ventas de 2019 después del verano, mientras que en el ‘online’ tenemos crecimientos significativos de 5%-10% respecto a 2020», ha precisado.

De esta forma, la compañía se ha marcado un plan estratégio «muy ambicioso» para los próximos años, donde estima doblar su facturación en 2025 y multiplicar por tres el resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía.

Giribet ha señalado que la compañía se ha marcado un nuevo propósito para los próximos años. «Cambiar hábitos de consumo para lograr un mundo más sostenible en lo económico, social y ambiental. Es un propósito trascendental, que va más allá del simple hecho de ganar dinero. Somos un negocio circular y sostenible, pero tenemos que ir más allá en la gestión del negocio en el día a día», ha indicado.

NO PREVÉ ABRIR MÁS TIENDAS A CORTO PLAZO

Cash Converters aterrizó en España en 1995 a través de una primera tienda franquiciada en Barcelona. Los dueños actuales de la firma abrieron su primera tienda, bajo el modelo de franquicia, en 1998 en Málaga, provincia donde están ubicadas las oficinas centrales de la firma.

En la actualidad, la compañía cuenta con un total de 81 tiendas en la Península Ibérica, que se distribuyen en 75 en España y seis en Portugal. «Llevamos más de 25 años estrechamente ligados a la economía circular y a la sostenibilidad, dando vida a millones de productos en estos años», ha precisado, al tiempo que ha avanzado que en 2020 se dieron vida a más de tres millones de productos.

Giribet ha precisado que la compañía apuesta de «forma decidida» por las tiendas físicas. «Creemos que son puntos donde se dinamiza el comercio de proximidad, además de ser una de nuestras grandes ventajas competitivas y eso nos diferencia de la competencia. Desde nuestras tiendas queremos dinamizar la economía circular en aquellas comunidades donde estamos presentes», ha recalcado.

De esta forma, el consejero delegado no prevé nuevas aperturas de tiendas en el corto plazo. «En los próximos 12-18 meses queremos consolidar y reforzar nuestras tiendas físicas, donde invertiremos en ellas de forma relevante para renovarlas», ha indicado.

Durante 2020, el ticket medio en Cash Converters creció un 40%, ya que se adquirieron productos «más cualitativos y en mejor estado». «En el 2021 se sigue observando esta tendencia, pero no al nivel de 2020 aunque sí que experimentamos un incremento cualitativo del ticket medio de compra», ha avanzado.

De esta forma, las categorías de productos que más han crecido en la tienda ‘online’ destacan las de fotografía y videocámaras (+25%), television y video (+18%), electrodomésticos (+17%) y cine (+12%). «Nos indica que la gente está preparando sus casas e invierte en el bienestar y viene a nuestras tiendas a buscar y encontrar productos que necesita para hacer de su hogar más habitable y comodo», ha señalado.

Por otro lado, en su apuesta por la sostenibilidad, este modelo de negocio vinculado a la segunda mano incorpora cada año alrededor de 70.000 nuevos clientes cada año a este hábito de consumo. Así, se han aliado con Holaluz para que sea su provedor único de energía verde que les permitirá ahorrar 536 toneladas de CO2.

Entre las categorías en las que están presentes, Cash Converters pretende incrementar la cantidad de kilos de metales preciosos que se reutilizan. «En 2020, dimos una segunda vida a más de 150 kilos de metales preciosos. Su extracción es una de las actividades más agresivas de extracción de materias primas. Es un objetivo claro de dar segunda vida especialmente a metales preciosos», ha recalcado.

«Nuestro objetivo es que los consumidores consideren la segunda mano. En la actualidad, un consumidor hace de media 20 compras al mes, de los que 1-2 corresponden a segunda mano de cada 20, aspiramos que ese cliente considere la segunda mano en 4-5 ocasiones, no se trata de cambiar radicalmente la balanza en los actos de compra, pero sí que la segunda mano gane relevancia en las compras», ha indicado.

Knigth Frank vaticina que Madrid será el epicentro de la recuperación del sector inmobiliario en España

0

La consultora inmobiliaria Knigth Frank cree que Madrid será el epicentro de la recuperación del sector inmobiliario en España, según se desprende del análisis del informe ‘The Wealth Report 2021’, que analiza la situación del sector inmobiliario a nivel global.

«La capital española es un moderno centro urbano, con una sociedad dinámica y con un carácter cosmopolita. Es el principal motor económico de España, y la región que se recuperará con mayor rapidez de la crisis de la pandemia. Además, cuenta con un gran atractivo para los jóvenes profesionales y las familias que buscan una buena calidad de vida, al ser la capital de uno de los países más grandes del continente y sede de grandes firmas empresariales», han destacado desde la consultora.

Además, desde Knigth Frank también señalan el buen comportamiento del sector de viviendas unifamiliar, de precio medio-alto, en los alrededores de la capital de España. En concreto cifran en un 3% la subida del precio de este tipo de viviendas.

Según Carlos Zamora, socio de Knigth Frank esta tendencia de búsqueda de vivienda a las afueras de Madrid «se quedará durante un tiempo. Sin embargo, pronto volveremos a ver cómo Madrid y el centro de la ciudad recuperan su demanda y atractivo. También para los inversores internacionales, cuyo interés por España, y en particular por la capital, sigue siendo fuerte».

Además, desde Knigth Frank han señalado que el sector residencial ha sido la rama del inmobiliario que mejor se ha comportado a nivel de inversión durante el año 2020. En concreto, la vivienda de gama alta ha tenido un comportamiento positivo, sin dejarse intimidar por la pandemia del Covid-19, y ha incrementado sus precios en un 1,9% a nivel global en 2020.

LOS GRANDES INVERSORES MIRAN CON BUENOS OJOS EL MERCADO DEL ALQUILER

Por otra parte, Knigth Frank ha realizado una encuesta en el que un 32% de sus asociados ve como un sector interesante la compra de vivienda para destinarla al alquiler. Esto va en línea con una tendencia que ya estaba presente en el mercado inmobiliario español y que la pandemia se ha encargado de impulsar. «La reducción del poder adquisitivo de los ciudadanos, en especial de los jóvenes, que no tienen la capacidad de comprar una vivienda ha logrado que, durante el año 2020, la inversión en vivienda para alquiler haya supuesto el 15% de la inversión inmobiliaria total en nuestro país», han aclarado desde Knigth Frank.

Esto se observa también en el desarrollo e interés que está alcanzando el mercado del ‘Build-to-Rent’, una tendencia iniciada antes de la pandemia, pero que sigue al alza. Durante el último año, diversos fondos de inversión han llegado a acuerdos con grandes promotores para desarrollar de forma profesional cartera de alquiler. Así, durante los últimos meses se han iniciado proyectos con una previsión de entrega de 12.000 viviendas destinadas al alquiler en los próximos años.

«Vemos un incremento en el apetito inversor, algo muy interesante y que está causado, en parte, por la montaña rusa que han supuesto las bolsas u otras inversiones alternativas en ciertos momentos durante el último año. También debido a los bajos niveles de rentabilidad que ofrecen la renta fija y otras inversiones de bajo riesgo. El sector inmobiliario, por tanto, vuelve a ser un lugar deinversión refugio», ha señalado Humphrey White, Director General de Knight Frank España.

Tortilla de patatas: ¿Por qué no deberías volver a comer este plato?

¿Y si te dijéramos que tienes que quitar la tortilla de patatas de tu dieta? Seguramente a muchos les daría un patatús, pero este tótem de la gastronomía nacional no es tan saludable como uno podría esperar y por eso su ingesta estaría desaconsejada para según qué personas.

En contra de aquellos que aseguran que la tortilla de patatas es un plato nutritivo, lo cierto es que hay motivos de sobra para no excederse en su consumo o para sacarla definitivamente de tu dieta. Eso lo tendrás que determinar después de leer a tu artículo en base a lo que hayas aprendido y a tus propias necesidades fisiológicas. ¿Quieres saber por qué de repente nos hemos dado cuenta de que la tortilla puede ser mala para la salud? Continúa con nosotros.

LA TORTILLA DE PATATA ES UN TÓTEM DE LA GASTRONOMÍA

¡Ah, la tortilla de patatas! Plato de los platos, receta que junto a la paella posee el estatus de pilar fundamental de la gastronomía española. Todos sabemos que es conocida en todo el planeta y asociada a nuestro país, pero ¿y si te dijéramos que no deberías volver a comer este plato?

Seguramente sería un trauma, ya que desde su invención en Extremadura en el siglo XVIII se ha convertido en una receta fundamental tanto en los hogares como en los diferentes establecimientos hosteleros (bares y restaurantes) del territorio español. ¿Por qué ahora nos preocupa su consumo?

¿Te Gusta La Tortilla De Patatas?

NACIÓ COMO UN PLATO HUMILDE

La joya de nuestra tradición gastronómica tiene orígenes humildes, se cree que nació en Villanueva de Serena (Badajoz) en el siglo XVIII y desde entonces ha conquistado el paladar de comensales de todo el mundo. Lo que a priori nació para alimentar a todas las clases sociales, mezclando ingredientes poco costosos, acabó adquiriendo gran popularidad gracias a su gran sabor. Sin saberlo, en este municipio encontraron el santo grial de la gastronomía española al freír las patatas y mezclarlas con huevo. 

Ahora, sin embargo, lo que se consideraba un plato calórico y nutritivo hecho con pocos ingredientes ahora se ha podido convertir, tras su análisis, en un peligro para la salud. 

YouTube video

LA TORTILLA NO ES SALUDABLE CON PATATAS FRITAS

A pesar de que para muchos la tortilla de patatas es su plato favorito, otros tantos comensales han decidido no tomarla más porque está considerada muy calórica y, por tanto, perjudicial para tu salud. También por las grasas, especialmente por aquellas adquiridas al freír tus patatas. Esto cambiaría, por ejemplo, cociéndolas o hirviéndolas.

También puedes cocinar las patatas al horno e incluso añadir otras verduras a tu tortilla. Con todas estas opciones estarías reduciendo las calorías, pero si todavía te parece poco puedes incluso obviar las yemas de los huevos, que ya sabes que tienen la mayor cantidad de calorías.

LA TORTILLA DE PATATAS PUEDE CONTENER MUCHA GRASA

Para nadie es un secreto que el cuerpo humano necesita de todos los componentes para un buen funcionamiento: grasas, azúcar, sal, vitaminas, nutrientes. Pero todos estos aspectos tienen valores mínimos que no deben confundirse en ningún momento.

La tortillas de patatas, especialmente la que se vende precocinada en los supermercados, puede concentrar en el producto un alto contenido en grasas que se convierte en un agente inusual para los órganos intestinales (las procedentes del huevo y de las mencionadas patatas fritas=. Por esta razón, y más si tienes algún problema cardiovascular, altos índices de colesterol, etc… Te recomendamos que dejes de tomarla.

YouTube video

LOS HUEVOS Y EL COLESTEROL

Acerca de los huevos, al igual que de otros alimentos, hemos oído decenas de consejos e indicaciones. Con frecuencia, contradictorios entre sí. Que si colesterol malo, que si grasa, que si tantos a la semana…Hace ya años que se relacionó el consumo de huevos con el colesterol malo, y los expertos recomendaban no tomar más de tres a la semana.

Poco después, no se sabe cómo, se desdijeron de sus palabras y llegó a considerarse saludable tomar un huevo diario. Una investigación de seis universidades europeas, entre las que se cuenta la Universidad de Navarra, cambió de nuevo ese criterio y fija en cuatro semanales la cantidad ideal de huevos. Sea como fuere, lo que está claro es que si no te comes ninguno no tendrás riesgo de nada.

YouTube video

LOS PELIGROS DE LA SALMONELLA EN TU TORTILLA DE PATATAS

Aparte de los riesgos citados para tu salud, hay otro efecto peligroso adherido al consumo de huevos, bien sea fritos, en tortilla de patatas o de la manera que sea: la salmonelosis. Especialmente en verano, y a más de 32 grados, tenemos que tener especial cuidado con los alimentos que comemos con huevo y con el tiempo que ha pasado desde su cocinado. Esta es otra razón que podría ayudarte a sacar la tortilla de patatas de tu dieta.

Usualmente quienes padecen de salmonelosis no presentan síntomas. Aunque en algunos casos suelen manifestar fiebre, diarrea o calambres en la región del abdomen durante las primeras 8-72 horas. Gran parte de las personas sanas consiguen recuperarse en unos pocos días, sin la necesidad de un tratamiento en particular, pero ¿por qué tenemos que pasar por estos síntomas si podemos evitarlos. De hecho, y aunque no te lo creas, también podrías hacerla sin huevo. En QUÉ! ya te explicamos cómo.

Como has leído, la tortilla de patatas trae riesgos asociados, pero si la consumes con cabezas y no tienes ninguna dolencia concreta sí que podrías mantenerla en tu dieta. Como todo con todo en esta vida, consumiéndola con mesura no debería provocar excesivas complicaciones.

Cuidado Con Los Huevos De Tu Tortilla De Patatas.

Cataluña recomendará volver al trabajo presencial «en las próximas semanas»

0

La Generalitat recomendará «en las próximas semanas» volver al trabajo presencial de manera progresiva, y trabaja en protocolos y recomendaciones para las empresas.

Lo ha explicado este miércoles la secretaria general de Salut, Meritxell Masó, en rueda de prensa junto a la directora general de Protección Civil, Mercè Salvat, el subdirector general de Drogodependencias de Salut, Joan Colom, y la subdirectora de Protección Civil, Imma Solé.

«Si estamos yendo hacia la normalidad, el próximo paso inmediato debe ser el retorno a la presencialidad», y ha señalado que debería hacerse de manera escalonada y empezar antes de verano.

Masó ha aseverado que todas las personas que están teletrabajando «a corto plazo han de normalizar su vida de trabajo igual que se está normalizando su vida social y económica».

Ha recordado que actualmente las resoluciones del Govern para contener el coronavirus «establecen la obligación de no presencialidad» en la medida en que el tipo de empleo lo permita.

«Lo que se hará próximamente es pasar esta obligación a recomendación», y afectará tanto al sector público como al privado.

José Ortega Cano recibe el alta tras ser operado del corazón

0

José Ortega Cano ha recibido el alta hospitalaria apenas 24 horas después de ser operado del corazón. Una intervención que los médicos decidieron practicarle de urgencia tras los resultados poco favorables de un tac coronario al que se sometió recientemente por las molestias físicas que arrastraba en los últimos meses y que nos hicieron temernos lo peor.

Sin embargo, la intervención fue todo un éxito y tras ponerle dos stents coronarios, y con la tranquilidad de que la mancha que los médicos creyeron ver en su corazón fue una falsa alarma, el viudo de Rocío Jurado ha abandonado el Hospital Montepríncipe pasadas las 11.00 horas y ya se encuentra recuperándose en su domicilio, rodeado de toda su familia.

De la mano de su mujer, Ana María Aldón, José recibía el alta con muy buen aspecto y confesando que se encontraba «muy bien» y tenía ganas de llegar a casa, de donde no se moverá mucho en los próximos días porque los médicos le han aconsejado «reposo» para recuperarse totalmente de la operación. Con los apósitos de las vías en ambas muñecas, y con gafas de sol para ocultar su mirada, el maestro se ha mostrado muy agradecido por el cariño recibido en estos complicados momentos y muy emocionado por el apoyo incondicional de su familia.

Y es que este lunes pudimos ver en el hospital, muy pendientes de José, a sus hermanos Conchi y Paco Ortega Cano, a su cuñado Aniceto, a su hija Gloria Camila y al novio de la actriz, David García, demostrando que su familia es una auténtica piña en este duro trance que, afortunadamente, ha quedado en un susto para el diestro.

Ana María, por su parte, no se ha separado en ningún momento de su marido y, tras pasar la noche con él en el hospital y agradecer a través de sus redes sociales el cariño que ha recibido tras la operación de José, ha sido quien ha acompañado al extorero en su salida del hospital, agarrando fuerte su mano y respirando aliviada al ver que el amor de su vida ha superado con éxito esta nueva intervención.

Cataluña aprueba la reapertura del ocio nocturno a partir del lunes

0

El comité técnico del Plan de Protección Civil de Cataluña (Procicat) ha aprobado el plan sectorial del ocio nocturno que permite su apertura a partir del próximo lunes hasta las 3.30 horas en una nueva flexibilización de las restricciones por la pandemia de coronavirus.

Lo ha explicado este miércoles en rueda de prensa la secretaria general de Salud, Meritxell Masó, que ha concretado que la resolución tendrá una vigencia de dos semanas aunque puede cambiar en función de la situación epidemiológica.

El subdirector general de Drogodependencias de Salud, Joan Colom, ha precisado que los locales deberán llevar un registro de las personas que entran y guardar durante un mes el registro para garantizar la trazabilidad de posibles casos positivos.

Aquellos establecimientos con una capacidad de más de 500 personas tendrán que utilizar un sistema de venta anticipada mientras que aquellos de menos de 500 podrán hacerlo tanto por vía manual como en línea.

El aforo será del 50% en el interior y sin límite en el exterior y la consumición se hará en mesas con un límite de hasta seis comensales en el interior y de hasta 10 en el exterior; y también se permitirá el consumo en barra si hay un metro y medio de distancia entre los asistentes.

Además, el Procicat también ha avalado la posibilidad de habilitar espacios de baile como carpas, entre otros, en fiestas mayores, verbenas y fiestas populares.

MÁS MEDIDAS

Los equipamientos deportivos cerrados y que no tienen ventilación reforzada podrán hacer actividades grupales sin límite de personas, manteniendo un aforo del 50% y la obligatoriedad de usar mascarilla.

A partir del lunes también se amplía el máximo de asistentes a asambleas culturales, deportivas y de entidades asociativas: será de 1.000 personas en espacios cerrados y de 3.000 si es en el exterior o en locales con ventilación reforzada.

El comité técnico del Procicat también ha eliminado el límite de 10 alumnos en actividades formativas no regladas y de ocio educativo e inclusivo.

Rato no abona la fianza de 65 millones y el juez acuerda mantener el embargo de sus bienes

0

El titular del Juzgado de Instrucción número 31 de Madrid, Antonio Serrano-Arnal, ha acordado mantener el embargo de bienes al ex ministro de Economía Rodrigo Rato por no abonar la fianza de 65,1 millones fijada en el auto de procesamiento en el que se le envía al banquillo por delitos contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales y corrupción en los negocios, en el marco de la causa sobre el presunto origen ilícito de su patrimonio.

Fuentes consultadas han confirmado que el ex ministro no ha abonado la caución que impuso el juez para «asegurar las responsabilidades pecuniarias» que pudieran imponerse al exministro en sentencia y que -tal y como avisó el magistrado en su auto- al no aportarse el dinero en el plazo previsto «se le embargarán bienes en cantidad suficiente para asegurar la suma señalada».

Las mismas fuentes han recordado que el juez ya había fijado un embargo de bienes a Rato en 2015 a raíz de una denuncia que presentó la Agencia Estatal de Administración Tributaria. En aquel momento la suma embargada llegó a los 18 millones de euros e incluía hasta la pensión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que percibe en su calidad de ex director de la institución.

Así, el titular del juzgado mantendrá el embargo preventivo hasta que se dicte sentencia firme por un tribunal, que fijará la cifra definitiva -que podrá ser mayor o menor-.

NOTIFICACIÓN PERSONAL

Rato acudió el pasado viernes a los juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid, para recibir personalmente la notificación de procesamiento del juez, una formalidad «dada la naturaleza de la pena solicitada» por la Fiscalía Anticorrupción, que reclama para él 70 años de cárcel.

El ex ministro lamentó a su salida del juzgado -en declaraciones a la prensa- que «ninguno» de los tres delitos principales por los que se le detuvo en 2015 figuren en el auto en el que se le envía a juicio.

Además, alegó que los delitos fiscales por los que ahora se le acusa «se refieren todos a trabajos profesionales a través de sociedades», lo que considera una «práctica habitual» por las que «personas muy relevantes como expresidentes de Gobierno nunca han sido llevados por la vía penal sino por la vía administrativa».

8,5 MILLONES DEFRAUDADOS

La investigación dirigida por el juez instructor concluye que Rato ha mantenido desde 1999 un patrimonio oculto a la Hacienda Pública a través de diversas sociedades con las que habría realizado continuas actividades de inversión financiera mediante cuentas bancarias en Bahamas, Suiza, Mónaco, Luxemburgo y Reino Unido, entre otros lugares.

En las pesquisas se han identificado incrementos no justificados en el patrimonio de Rato entre los años 2005 y 2015 por un importe total de 15,6 millones de euros, además de rendimientos de capital mobiliario en el exterior que tampoco fueron declarados a la Hacienda Pública. Las cuotas defraudadas ascenderían a 8,5 millones en esos ejercicios fiscales.

La Fiscalía Anticorrupción pide inicialmente 70 años de cárcel para Rato, pero deberá ajustar su petición al final de la vista oral ya que el ex ministro no será juzgado por delitos de insolvencia punible y falsedad documental.

Muse será cabeza de cartel del Mallorca Live Festival de 2022

0

La organización del Mallorca Live Festival ha anunciado este miércoles la confirmación de la banda británica Muse como cabeza de cartel para la edición del 2022.

La banda de Matt Bellamy, Dominic Howard y Chris Wolstenholme será de este modo el primer cabeza de cartel internacional confirmado del festival mallorquín, que se celebrará en el Antiguo Aquapark de Calvià el fin de semana del 24, 25 y 26 de junio de 2022.

La organización ha informado igualmente de que los primeros abonos para los tres días de conciertos ya están a la venta desde 85 euros más gastos de gestión en la web del festival.

Con el anuncio de Muse, el festival de Magaluf vuelve a la normalidad el próximo verano después de dos años transformado en ciclo de conciertos con motivo de la pandemia de Covid-19.

El coronavirus ya circulaba por EEUU en diciembre de 2019, dice un estudio

0

Un estudio llevado a cabo por expertos de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) ha puesto de manifiesto que el coronavirus ya circulaba en cinco estados en diciembre de 2019, «mucho antes» del momento en el que se detectó por primera vez.

Publicado en la revista ‘Clinical Infectious Diseases’, en el trabajo se han analizado más de 24.000 muestras de sangre almacenadas entre el 2 de enero y el 18 de marzo de 2020 de pacientes que vivían fuera de los núcleos urbanos de las ciudades, puntos clave de entrada del virus el país.

Los investigadores detectaron anticuerpos contra el SARS-CoV-2 utilizando dos pruebas serológicas diferentes en nueve participantes, la de Abbott Architect SARS-CoV-2 IgG Elisa y Euroimmun SARS-CoV-2 Elisa (IgG). Las muestras positivas llegaron ya el 7 de enero de participantes en Illinois, Massachusetts, Mississippi, Pensilvania y Wisconsin.

Para que una muestra fuera considerada «positiva» por el equipo de investigación, tenía que tener resultados positivos en ambas plataformas, las se dirigen a anticuerpos que se unen a diferentes partes del virus.

Los anticuerpos no aparecen hasta aproximadamente dos semanas después de que una persona ha sido infectada, lo que indica que los participantes con estos anticuerpos estuvieron expuestos al virus, al menos, varias semanas antes de que se tomara la muestra.

Por tanto, en el estudio las primeras muestras positivas provinieron de participantes en Illinois y Massachusetts el 7 y 8 de enero de 2020, respectivamente, lo que sugiere que el virus estaba presente en esos estados a fines de diciembre.

Cataluña quiere «acabar con los plásticos de un solo uso» con dos leyes en preparación

0

La consellera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat, Teresa Jordà, ha anunciado que su departamento está trabajando con urgencia en dos leyes para reducir los residuos, impulsar la economía circular, «acabar con los plásticos de un solo uso y recuperar la cultura de los envases reutilizables».

En el pleno del Parlament a preguntas de la diputada de ERC Mònica Palacín, ha explicado que preparan una ley para reducir los embalajes excesivos: «Basta de embalajes innecesarios, en piezas de fruta, en galletas y magdalenas que, una vez has abierto, ya se te ha pasado el hambre».

Trabajan también en una ley para regular los residuos que plantea aprovechar la fracción orgánica para convertirla en un activo, según Jordà: «Cataluña tiene que hacer un paso firme y decidido hacia el residuo cero. Basta de usar y tirar».

La UE abre su frontera a turistas de EEUU, pero no a los de Reino Unido

0

Los Veintisiete han acordado este miércoles incluir a Estados Unidos en la lista de destinos considerados seguros en el contexto del control del coronavirus, lo que en la práctica supone permitir los viajes «no esenciales» para que sus turistas puedan viajar este verano a la Unión Europea, si bien la actualización del listado sigue limitando la entrada a un grupo limitados de países y mantiene fuera a Reino Unido.

Los embajadores de los Veintisiete ante la UE han constatado un amplio apoyo a esta revisión, que será adoptada formalmente el próximo viernes, durante el consejo de ministros europeos de Finanzas, y podrá entrar en vigor en cuanto sea publicada en el Diario Oficial de la UE.

La lista tiene la forma de una recomendación que los países de la Unión Europea se han comprometido a seguir, aunque los gobiernos pueden optar por imponer medidas distintas pese a todo ya que el control de las fronteras es una competencia nacional.

Profesor Giuseppe Speziale sobre las enfermedades valvulares: “muchas personas en riesgo no se someten a controles periódicos”

España también se sumó a la campaña internacional #VealMédico, que busca que las personas que experimenten síntomas cardiacos en medio de la epidemia por covid-19 se trasladen de forma inmediata a hospitales para que sean diagnosticadas y reciban atención, dado el alarmante número de muertes que se han presentado a nivel mundial por enfermedades relacionadas con el corazón durante la emergencia sanitaria.

Según datos de la Federación Mundial del Corazón, desde que inició la pandemia las muertes llegaron hasta un 139% y los ataques cardiacos que tienen lugar en casa han crecido un 58%.

El temor al contagio incide de forma directa sobre estas dramáticas cifras, puesto que los ciudadanos dejan de asistir a los hospitales para continuar recibiendo el tratamiento que necesitan por temor al virus.

Solo en España los procedimientos más cancelados son las cirugías relacionadas con las válvulas del corazón y los procedimientos cardíacos estructurales, asegura la Asociación Española de Portadores de Válvulas Cardiacas y Anticoagulados (AEPOVAC).

Pero, ¿se pueden reconocer las valvulopatías sin consultar con el experto y practicarse exámenes? El profesor Giuseppe Speziale, cirujano cardíaco de renombre internacional, autor de más de 6 mil intervenciones, es claro en su respuesta.

“Este es el gran problema de las valvulopatías, común a otras enfermedades graves de distinta naturaleza. Los síntomas no siempre se pueden identificar. Es decir, esa especie de ‘alarma’ mental presente en cada uno de nosotros, que nos hace pensar que tenemos síntomas para los que precisamos también controles más profundos, no se dispara”.

El experto, quien también ha realizado más de mil cirugías de la válvula mitral mínimamente invasivas, explica que “las patologías valvulares son muy frecuentes”, por lo que “muchas personas en riesgo no se someten a controles periódicos y esto puede tener consecuencias muy graves”.

¿Qué se debe hacer para prevenir las enfermedades valvulares?, el profesor Giuseppe Speziale tiene la respuesta

Para el cirujano cardíaco se debe informar a las personas del riesgo real que representan las enfermedades valvulares, como se hace con otros padecimientos, para que puedan tomar medidas antes de que sea demasiado tarde.

“Sin duda alguna, mejorar las campañas de prevención, sería un buen comienzo. Déjame darte un ejemplo: se han realizado importantes campañas de prevención del cáncer de mama, esto no significa que deban parar, al contrario, se necesitaría lo mismo para las enfermedades cardiovasculares. El Servicio Nacional de Salud, también debe recordar a los pacientes potenciales que se sometan a controles, tal y como se hace correctamente para el examen de mama. Además, las pruebas cardíacas preventivas básicas, son sencillas y tienen un menor impacto económico”.

El profesor Giuseppe Speziale llama la atención sobre el hecho de que “las valvulopatías tienen un curso mucho más lento” que un ataque cardiaco, pero “no por ello son menos graves, ya que a la larga pueden ser fatales”.

Para quienes se preguntan si podrían llegar a sufrir de una valvulopatía, la respuesta es una sola: sí.

“Llevamos años experimentando otra emergencia”, dice el experto al recordar a los miles de ciudadanos que han fallecido por las valvulopatías en el mundo antes de la epidemia, que en España fueron más de 120.000 únicamente en 2018, haciendo también un llamado a los medios de comunicación para que no dejen de lado este mal y se preocupen por llevarle al público información que los alerte sobre la importancia de no bajar la guardia con este tema.

“Lamentablemente, esta subestimación mediática de las valvulopatías, resulta no ser su mejor aliado”, apunta el profesor Giuseppe Speziale, quien espera que las personas que crean que puedan estar sufriendo enfermedades valvulares no esperen más para buscar ayuda, ofreciendo el mismo su conocimiento y amplia experiencia para ayudar a quienes lo necesiten.

¿Cuál es la relación de este importante cirujano cardíaco con GVM Care Research?

“Soy vicepresidente de GVM Care Research, un grupo hospitalario italiano presente en diez regiones, así como en 4 naciones. Algo único, que nada tiene que ver con sus competidores, generalmente concentrados en una sola región o un poco más.Nuestros hospitales, tienen un vínculo muy fuerte con el territorio. En nuestras salas puedes respirar un sentido de pertenencia único. Te sientes parte de un solo hospital, italiano, pero de experiencia internacional, sin barreras, sin estereotipos”.

El profesor Giuseppe Speziale añade que “de esta manera, superamos el parroquialismo infantil de la subcultura de la división, poniendo en el centro el sistema país, pero sobre todo al paciente, que tiene que ser efectivamente tratado y seguido cerca de su casa”.

Zalando elige por ti: vestidos festivos de marcas ‘top’ a precio de ganga

Zalando quiere facilitarte la vida. Hay muchas veces que a uno no se le apetece ir de tiendas, y con esto de la pandemia aún menos, pero soluciones como esta aplicación pueden ayudarnos a escoger entre algunos de los mejores modelos de las mejores marcas sin movernos del sofá de casa. Entre las muchas oportunidades que se encuentran disponibles de las marcas más top destacan esta serie de vestidos festivos con los que vas a ser la reina del inminente período estival. Sigue con nosotros, porque te hemos preparado una espectacular selección.

QUÉ ES ZALANDO

Zalando, por si todavía no lo sabes, es una tienda online de decoración, muebles, artículos de deportivos, calzado y ropa además, de productos de belleza. Fue creada por David Schneider Robert Gentz en el año 2008 con una clara inspiración en Zappos.com. Últimamente, sobre todo a partir de la pandemia, lo está petando en cuanto a resultados.

La tienda alemana ‘online’ de moda Zalando obtuvo un beneficio neto atribuido de 226,1 millones de euros en 2020, cifra que supone incrementar en un 127% su resultado del año anterior, según informó la empresa, que pretende alcanzar en el largo plazo una cuota de más del 10% del mercado de la moda en Europa, estimado en 450.000 millones. 

En el artículo de hoy nos hemos sumergido en su catálogo de vestidos para confeccionarte una increíble selección de siete vestidos con los que vas a deslumbrar este verano. Lo mejor: su precio. ¡Pásate ya por Zalando y píllate una de estas gangas!

YouTube video

VESTIDOS REBAJADOS EN ZALANDO: NEVER FULLY DRESSED

Entre todas las marcas disponibles en la tienda online de Zalando destaca una con vestidos -y diseños en general- bastante llamativos y funcionales: Never Fully Dressed. 

En esta ocasión, la marca de retail aplica un 45% de descuento a uno de sus modelos más atractivos par este verano: este mini vestido informal con estampado de conchas y otra serie de motivos marinos. Antes costaba 89,95 euros y ahora, antes de que comiencen las rebajas de julio en muchos establecimientos, podrás conseguirlo por 49,45 euros. ¡Corre que vuelan!

Vestidos De Verano En Zalando.

VESTIDOS VERANIEGOS ORIGINALES EN ZALANDO

El anterior no es el único modelo que vamos a destacar de Never Fully Dressed, ya que tiene algunos vestidos muy interesantes en la página web -o en la aplicación- de Zalando. El que te traemos a continuación, también rebajado, es un claro ejemplo.

Este vestido informal adornado de pompones y en color amarillo limón será la gran atracción de todos tus eventos si decides comprártelo. Ahora lo tienes más fácil, pues ha pasado de costar 109,95 euros a estar disponible por 76,95 euros, lo que supone un descuento aplicado del 30%.

Vestidos Para Llamar La Atención

SUS GRANDES DESCUENTOS EN VESTIDOS DE MARCA

Entre la selección de vestidos con descuento que Zalando nos ha colgado en su página web teníamos que destacar, sí o sí, este precioso modelo largo de Ghost con un descuento del 40%.

Este vestido ‘Ruby’ de la famosa marca de retail puede entrar en tu armario esta nueva temporada de verano por 101,95 euros. A los que les parece bastante cabe recordarles que su verdadero precio era de 169,95. También que la calidad se paga, por si a alguien se le ha olvidado.

Modelo De Ghost Rebajado En Zalando.

LOS LUNARES NUNCA FALLAN EN VERANO

¿Estás pensando en comprarte uno de esos míticos vestidos de lunares para este verano? Ya sabes que nunca fallan y este, fresquito, con mucha clase y de una de las grandes marcas que Zalando tiene en su catálogo, puede ser una opción más que adecuada.

Se trata de un modelo de Colourful Rebel en fondo blanco y con irregulares lunares negros, ajustado en la cintura, que podrás encontrar con un 25% de descuento. Es muy bonito y cuesta 45,45 euros cuando antes estaba a tan solo 69,95 euros.

Más Vestidos Con Encanto De Zalando.

VESTIDOS QUE ENAMORAN A CUALQUIERA EN ZALANDO

De entre todos los vestidos que te hemos seleccionado en el artículo y que puedes encontrar en la app o en la web de Zalando, este de la marca Free People quizá sea nuestro favorito. Estampado en flores, con tonos rosas y un diseño especialmente bonito, este modelo informal puede entrar en tu armario por 97,95 euros.

La prenda, que tiene un descuento de un 35% sobre su precio original, costaba 149,95 euros. Es un modelo de nueva temporada, pero en la app o la web de Zalando podrás disfrutar de esta increíble rebaja.

Modelos Para Enamorar.

IDEALES PARA EL VERANO EN ZALANDO

¿Qué se le pide a un vestido para verano? Aparte de que sea bonito -lógicamente-, que sea práctico, cómodo y sencillo. Pues bien, este modelo de NU-IN cumple con las tres características, por eso también lo hemos incluido en esta lista de recomendaciones.

Esta prenda, confeccionada de manera sostenible, cuesta 38,95 euros ya que se le ha aplicado un descuento de un 35% a su precio original, que era de 59,95 euros. Recuerda que si lo pides hoy mismo llegará a tu casa en un lapso de tres a seis días. ¡Lo justo para estrenar este coqueto vestido en la noche de San Juan!

Modelo De Nu-In Disponible En Zalando.

MÁS RECOMENDACIONES DE VESTIDOS

Para acabar nuestra lista de recomendaciones aportamos un vestido clásico, con corte por debajo de las rodillas y elegante, aunque también podrás usarlo para situaciones formales. Está en color salmón y tiene un descuento de un 10%.

Este bonito modelo es de la marca Glamorous y tiene anotado un 10% sobre su precio original. Antes valía 49,99 euros, pero ahora te puedes ahorrar cinco euritos y conseguirlo por tan solo 44,99 euros. No nos podrás decir que no te hemos dado opciones suficientes para renovar tu look, pero si todavía quieres echar un vistazo más, prueba AQUÍ.

El Último De La Selección En Zalando.

La pandemia deteriora el control de la diabetes

0

La pandemia del coronavirus ha provocado un deterioro en el control de la diabetes y, además, ha aumentado la atención de pacientes con complicaciones agudas y crónicas, según han puesto de manifiesto diversos expertos con motivo de la celebración del XXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes (SED).

Y es que, el coronavirus es un «gran desafío» para las personas diabéticas ya que, además, sus rutinas normales se han visto interrumpidas de forma brusca para respetar las medidas de distanciamiento y aislamiento social. En este sentido, el presidente de la SED, Antonio Pérez, ha avisado de que durante la pandemia se ha dejado de diagnosticar la enfermedad, por lo que ahora se están detectando a pacientes en estados más avanzados.

De hecho, ha aludido a un estudio realizado en el Reino Unido que ha evidenciado que en este periodo se ha producido más de un 50 por ciento menos de diagnóstico que en el mismo periodo del año previo a la pandemia. «El efecto inmediato es que se ha visto afectada enormemente su capacidad para acceder y recibir atención médica, obtener medicamentos y material de control, mantener un estilo de vida saludable y conexiones sociales«, ha dicho Pérez, para advertir de que «tarde o temprano» se van a ver las complicaciones diabetológicas provocadas por la crisis sanitaria generada por el Covid-19.

Del mismo modo se ha pronunciado el presidente del Comité Científico del Congreso, Juan Francisco Merino, quien ha avisado de que ya se están viendo en la consulta complicaciones como, por ejemplo, el pie diabético, que no se deberían ver y que se han producido por el retraso en la consulta con el médico.

«Hay una situación aguda en la que hay actuar de forma inmediata y luego también habrá que incrementar el ritmo de atención a los pacientes que puedan verse perjudicados por complicaciones crónicas que se podrá ver al cabo de un año», ha enfatizado el jefe de Servicio e Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada), Martín López de la Torre.

Por otro lado, el presidente de la SED ha informado de que la respuesta ha sido «muy heterogénea», dependiendo sobre todo de los recursos profesionales disponibles para la atención habitual en las diferentes áreas sanitarias (al tener que dedicarse a la atención directa de la COVID-19), a lo que debe sumarse las recomendaciones de aislamiento y el miedo de los pacientes.

«En cualquier caso, considerando lo abrupto de la situación, sin tiempo para preparar la actuación y las limitaciones inherentes a la pandemia, globalmente la respuesta de los profesionales sanitarios ha sido excepcional en todo momento (incluso al principio de declararse la pandemia) y han demostrado su capacidad de adaptación a un escenario nunca previsto para ofrecer la mejor atención posible a los pacientes», ha añadido.

Dicho esto, el experto ha destacado aspectos «positivos» que ha traído la pandemia como, por ejemplo, el desarrollo de las vacunas contra el Covid-19. En este sentido, López de la Torre ha subrayado que la pandemia no ha paralizado la investigación en curso en diabetes sino, «al contrario», ha venido a añadir nuevos objetivos.

Asimismo, los expertos han subrayado la puesta en marcha de la telemedicina, Merino ha subrayado la importancia de que los pacientes también aprendan a manejar la telemedicina, si bien ha recordado que sigue siendo importante la consulta presencial. «No todos los pacientes son susceptibles de ser atendido por la telemedicina», ha enfatizado López de la Torre.

Sánchez asegura que «pronto vamos a abandonar las mascarillas en la calle»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha mostrado confiado este miércoles en que «pronto vamos a abandonar las mascarillas» en el exterior ahora que se ha alcanzado la «velocidad de crucero» en la vacunación y que en unos días habrá 15 millones de personas vacunadas en el país.

Sánchez ha sacado pecho del avance en la campaña de vacunación, que está alcanzando «velocidad de crucero», durante su intervención en un encuentro empresarial junto con el presidente de Corea del Sur, Moon Jae In, quien se encuentra de visita de Estado en España.

«Pronto vamos a abandonar las mascarillas en la calle», ha aseverado, resaltando que «en unos días» se alcanzará el «hito» de más de 15 millones de españoles inmunizados en la que es «la mayor campaña de vacunación de nuestra historia» tras el récord de 3,5 dosis inoculadas la semana pasada.

«En unas semanas el 50 por ciento de la población tendrá al menos una dosis y la hoja de ruta es clara y se está cumpliendo», ha incidido, en referencia a la meta de que el 70 por ciento de los españoles esté vacunado para finales de verano.

Así las cosas, tras reconocer el «duro golpe» que la pandemia ha supuesto para la economía española, surcoreana y global, ha reivindicado nuevamente que «la vacunación total es el puente hacia recuperación total».

La Comisión de Salud Pública, en la que se encuentran representadas todas las comunidades autónomas y el Ministerio, no abordó en su reunión de este martes la posibilidad de eliminar la obligatoriedad de mascarillas en exteriores, según indicaron fuentes de Sanidad a Europa Press. «No hay fecha», recalcaron.

Yolanda Díaz replica las críticas por la subida de la luz: «A mí nunca me van a ver en una eléctrica»

0

La vicepresidenta de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se ha defendido de las críticas del PP por la subida del precio de la electricidad diciendo que «dos problemas» que explican esta situación son «el oligopolio» en el sector «y las puertas giratorias» de las que, ha dicho, en el PP «son expertos»: «A mí nunca me van a ver en una eléctrica», se ha defendido.

Y es que en la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso de este miércoles el secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha acusado al Ejecutivo de ser «el más caro de la historia», entre otras razones, por el encarecimiento de la electricidad.

Díaz ha reconocido que esta subida «es un problema gravísimo para millones de familias» y que el Gobierno «está comprometido» en abaratarla, y ha puesto como ejemplo el recorte de los llamados ‘beneficios caídos del cielo’, y ha reprochado que antiguos responsables del PP -José María Aznar, Ángel Acebes o Isabel Tocino- hayan ocupado cargos en el «oligopolio» eléctrico tras su paso por el Consejo de Ministros.

«INDULTE A LOS ESPAÑOLES DE ESTE GOBIERNO», IRONIZA EL PP

En su intervención, el ‘número dos’ de Pablo Casado ha pedido a Díaz que sea «un poco humilde» ante una escalada «histórica» en el precio de la electricidad, recordándole además que hace años reivindicaba como «primera medida» a ejecutar por parte del Gobierno la bajada de la factura.

García Egea ha apostillado que la «huida hacia adelante» del Gobierno «ha sido a costa de las clases medias y trabajadoras» -«Ellos son su escudo social»- y se ha preguntado «qué ha hecho para proteger a los españoles».

«Como Podemos en el Parlamento de Galicia, absolutamente nada», se ha respondido el dirigente ‘popular’, ironizando en repetidas ocasiones en la influencia de Díaz en su comunidad, donde ha sido «arrasada». «Haga un favor e indulte a los españoles del Gobierno más desastroso», ha implorado Egea, preguntando a Díaz si la subida de impuestos, de peajes y su factura de la luz es acaso el famoso ‘escudo social’.

DÍAZ LE RECUERDA A EGEA «LOS VIERNES DE DOLORES» DE RAJOY

La vicepresidenta ha replicado al diputado ‘popular’ recordándole «los viernes de Dolores» de la etapa del PP en el Gobierno, con hasta treinta subidas de impuestos -IRPF, IVA, IBI, Sociedades, y hasta las Loterías, ha enumerado Díaz-.

Y, al mismo tiempo, «el mayor regalo fiscal de la historia», una amnistía fiscal, ha explicado la líder de Unidas Podemos, «a los amigos del PP». «No nos hable de impuestos», ha contestado la titular de Trabajo.

Casado y Abascal se burlan de Sánchez por su «cumbre bilateral» de un minuto

0

Los presidentes del PP, Pablo Casado, y de Vox, Santiago Abascal, han aprovechado la sesión de control de este miércoles en el Pleno del Congreso para mofarse del jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, por lo que llamó «cumbre bilateral» con el presidente estadounidense Joe Biden pese a que las imágenes reflejaron una conversación de pasillo de menos de un minuto.

Ambos han utilizado parte de su intervención para recordar el episodio e ironizar sobre su duración. «¿Por qué ataca la unidad y la igualdad de los españoles? Para contestar a esta pregunta tiene cinco veces más tiempo que incluso para perseguir a Biden», ha empezado diciendo Casado.

El líder del PP ha lamentado la imagen dada en Bruselas y ha recordado las palabras del presidente de la Generalitat Josep Tarradellas advirtiendo de que en política se puede hacer todo menos el ridículo. A su juicio, el «monólogo» de Sánchez «detrás de Biden» fue «penoso» y «causó vergüenza ajena a todo el mundo».

SÁNCHEZ ‘VENDE’ LA CUMBRE EN ESPAÑA

«No sé si le dio tiempo a contarle sus hazañas diplomáticas en el Magreb o su rescate a empresas chavistas con los fondos europeos», ha censurado, ante lo que Sánchez le ha reprochado que no se alegre de que Madrid vaya a acoger el próximo año la cumbre de la OTAN. «Pero como nos conocemos, ya sé que las buenas noticias para España usted las lamenta y las malas noticias usted las celebra», ha lamentado.

Sin embargo, Casado ha asegurado que esa celebración en España estaba prevista para el año 2019 pero no pudo celebrarse por la «inestabilidad» que promueve el PSOE. «En medio minuto quedó usted desnudo a la vista de todo el mundo como el emperador del cuento«, ha insistido.

Abascal tampoco ha dejado pasar la ocasión para burlarse del encuentro. Si la charla «de 30 segundos» con Biden fue para Sánchez una cumbre bilateral, ha dicho que las preguntas de la sesión de control le deben parecer «como la guerra de los Cien Años».

Y ha «prestado» al presidente siete segundos que le sobraban de su turno de intervención. «Para su próxima cumbre bilateral, que seguro que los aprovecha bien», ha ironizado.

Emma, el nuevo Asistente de Salud Digital creado por Allianz Partners

0

/COMUNICAE/

Emma, El Nuevo Asistente De Salud Digital Creado Por Allianz Partners

La plataforma pone a disposición de los usuarios una amplia gama de servicios de salud y profesionales médicos accesibles de forma totalmente digital

Allianz Partners lanza una nueva oferta en salud digital que permite responder de forma integral a la demanda creciente sobre este tipo de servicios. Se trata de un Asistente Virtual de Salud accesible desde cualquier dispositivo móvil u ordenador, y que permite al usuario realizar cualquier tipo de consulta médica a través de aplicaciones de mensajería instantánea como es el caso de Whatsapp o Telegram. Los usuarios del servicio ‘Digital Access to Care’, conocido en España como ‘Emma’ podrán acceder de forma inmediata y directa a 3 servicios médicos esenciales:

– Detector de síntomas: evalúa y analiza los síntomas del paciente gracias a un sistema desarrollado a partir de Inteligencia Artificial.

– Chat con un doctor: esta funcionalidad ofrece acceso a un cuadro completo de doctores de confianza que pone a disposición del paciente atención inmediata personalizada vía chat en su idioma local. Los usuarios recibirán respuestas individualizadas en pocos minutos.

– Línea de asistencia médica 24/7 : un equipo de médicos expertos se encuentra disponible las 24 horas del día, los 7 dias de la semana, para ofrecer atención médica inmediata a las consultas recibidas.

Además de en español, ‘Digital Access to Care’ está disponible en inglés, alemán, francés e italiano, y ya ha sido utilizado por más de 800.000 personas.

Este servicio cuenta con un Equipo dedicado, que ofrece un portfolio de calidad a los distintos segmentos que puedan requerir de asistencia médica inmediata, como es el caso de viajeros, titulares de tarjetas de créditos y expatriados. ‘Emma’ pone de manifiesto la capacidad tecnológica de Allianz Partners a la hora de crear nuevas soluciones digitales y adaptadas a las necesidades incipientes de los consumidores.

Borja Díaz, CEO de Allianz Partners España, afirma que «el bienestar y la salud son dos elementos clave en la sociedad y nuestra misión, en este sentido, es la de ofrecer una Asistencia de calidad y accesible. En Allianz Partners estamos creando servicios de salud que pueden responder a las necesidades médicas de las personas de forma sencilla y rápida, en un mundo acelerado. Independientemente, de que esos contratiempos sean provocados por falta de tiempo, falta de información o de asesoramiento para tomar la decisión correcta en cuanto a cuestiones médicas, nuesto nuevo Asistente de Salud pone a disposición del usuario servicios esenciales para responder a todas sus necesidades».

Por su parte, Ida Luka- Lognoné, CEO de Salud Internacional en Allianz Partners, asegura que «‘Digital Access to Care’ nos ayuda a expandir nuestra oferta de servicios de salud digitales dentro del Grupo Allianz Partners, potenciando las soluciones de prevención y bienestar.

Como valor adicional, ‘Emma’ permite incluir más servicios ad-hoc en función de las necesidades del B-partner : acceso directo a la plataforma de Telemedicina de Allianz Partners, servicios específicos médicos como orientación psicológica o nutricial, e incluso servicios propios del mismo B-partner que quiera incluir en la plataforma.

La compañía de Seguros y Asistencia ha mostrado un creciente esfuerzo por desarrollar su oferta de Telemedicina a través de soluciones digitales, especialmente fruto del contexto provocado por la Covid. Recientemente se ha puesto de manifiesto la conveniencia de acceder a los servicios de salud desde el domicilio sin necesidad de desplazarse. De hecho, las proyecciones en comportamientos social indican que esta tendencia se mantendrá tanto para doctores como para pacientes, hasta convertirse en un hábito. La entrega de servicios médicos digitales, así como de información al paciente, hace prever un alivio en la carga del sistema Sanitario tradicional. Progresivamente, la tecnología ofrecerán soluciones de salud digital más sofisticadas a través de nuevos canales que transformarán la experiencia del paciente.

Para conocer a ‘Emma’: https://www.youtube.com/watch?v=9wsdIG95cWU

Sobre Allianz Partners
Allianz Partners es una empresa líder en Asistencia y Seguros de viaje, especializada en las áreas de movilidad personal, hogar, bienestar y viaje. Sus soluciones combinan la última tecnología con la excelencia en su servicio al cliente y están disponibles tanto para ‘partners’ (B2B) como para clientes finales (B2C) a través de sus canales directos y digitales, bajo la marca comercial Allianz Assistance. Su presencia internacional, con más de 21.000 trabajadores en 78 países, junto a su extensa red de profesionales, ´facilita la vida´ a millones de clientes cada año, en todo el mundo.

Para más información, por favor visita: www.allianz-partners.es

Contacto Prensa Allianz Partners España: comunicacion.es@allianz.com

Redes Sociales

Seguir en Facebook @AllianzAssistanceES

Seguir en Twitter @allianzassistES

Seguir en LinkedIn Allianz Partners España

Seguir en Youtube Allianz Partners España

Seguir en Instagram @allianzassistes

Vídeos
Emma: tu Asistente de Salud Digital

Fuente Comunicae

Notificalectura 146

Cervic Environment desarrolla el nuevo mobiliario para el reciclaje en los establecimientos de Areas

0

/COMUNICAE/

Cervic Environment Desarrolla El Nuevo Mobiliario Para El Reciclaje En Los Establecimientos De Areas

Areas, líder mundial en Food&Beverage y Travel Retail, ha confiado en el fabricante español Cervic Environment, líder en papeleras y equipamiento para la recogida selectiva, el diseño de un novedoso mobiliario para la recogida segregada de residuos con el que equipar sus establecimientos

Marta Álvarez, Responsable de Calidad de Areas afirma que “la incorporación de este novedoso equipamiento forma parte de nuestra estrategia de sostenibilidad, y de la campaña “Green Attitude”, cuyo objetivo es mejorar la correcta gestión de residuos generados en frontoffice.” Marta Álvarez, añade además que “desde Areas queremos proporcionar a nuestros clientes la posibilidad de segregar los diferentes tipos de residuos generados en nuestros establecimientos a través de mobiliario tematizado y diseñado para facilitar la separación y mejorar la gestión posterior de papel-cartón, envases vidrio y restos, así como disponer de un espacio diferenciado para la eliminación del líquido o hielo excedente de las bebidas, con la finalidad de separarlo del envase y facilitar su gestión posterior”.

El novedoso mueble para recogida selectiva diseñado y fabricado por Cervic Environment ya ha sido instalado en la nueva food court del aeropuerto de Palma de Mallorca, y se irá implantando progresivamente en más establecimientos.

El mueble de recogida combina una cuidada estética con unas excelentes prestaciones, tanto en funcionalidad como en higiene, aspectos muy relevantes para establecimientos con una afluencia elevada de usuarios. Según Gustavo Cerdá, Director General de Cervic Environment, “esta novedosa solución para el reciclaje ha sido desarrollada siguiendo nuestra filosofía que parte de la base de que el diseño es mucho más que la apariencia de un producto, el diseño es sobre todo cómo funciona este producto”.

Para su desarrollo, Cervic Environment ha tenido en cuenta tanto a los usuarios finales, con un diseño práctico e intuitivo, que permita depositar de forma muy sencilla y segregada los residuos, no solo sólidos sino también líquidos, como al personal encargado de mantenimiento y vaciado. En este caso, se han trabajado aspectos como la ergonomía de vaciado mediante puertas frontales, ruedas para su fácil desplazamiento o incorporado en el propio mueble un habitáculo protegido mediante cerradura donde almacenar todos los utensilios como bolsas de basura o productos de limpieza, entre otros.

Fuente Comunicae

Notificalectura 145

MdMENTORING te ayuda a retomar o reconducir tu vida laboral

0

En estos tiempos de incertidumbre, muchos son las personas que se ven en la necesidad de dar un giro a su vida laboral, bien consiguiendo mejores puestos o, bien cambiando de sector, pero eso no siempre es sencillo de hacer sin contar con la ayuda de profesionales.

Para ello ha nacido MdMENTORING, una consultoría creada por tres profesionales con más de 20 años de experiencia, enfocados en el desarrollo profesional de las personas.

Uno de sus pilares fundamentales es ayudar a los trabajadores a buscar trabajo de forma estructurada y profesional, a través de una experiencia cercana, personalizada y absolutamente práctica, orientándolos en su búsqueda de trabajo y preparándolos para las entrevistas con el fin de conseguir destacar.

MdMENTORING se enfoca en las personas, en aquellas que están buscando trabajo, en aquellas que quieren progresar dentro de su mundo profesional y en aquellas que quieren dar un giro o cambiar de sector.

Su finalidad son las personas y su desarrollo y, por este motivo se enfocan en ellas y las colocan en el centro de sus objetivos, escuchando y trabajando conjuntamente para alcanzar el éxito.

Estos objetivos se desarrollan a través de programas completos o módulos con metodología propia, en cada caso personalizado en función de las necesidades de cada profesional y estructurado con herramientas que permitan al trabajador ir evolucionando según va avanzando.

El fin principal es que el profesional avance en el desarrollo de su carrera y durante las sesiones conseguir sacar la mejor versión de cada persona, preparando su propuesta de valor, fortaleciendo su confianza, desarrollando sus habilidades, reforzando sus áreas de mejora y estableciendo un plan de acción.

Desde MdMentoring acompañamos a los profesionales a buscar su trabajo ideal, descubriendo su valor, desarrollando sus fortalezas y enfocándoles en cómo buscar trabajo de forma diferente, siempre poniendo a las personas en el centro”. Javier Mendizábal, socio cofundador.

Como consecuencia de este proceso se produce una transformación personal y profesional que no solo ayudan en el desarrollo de su carrera, sino que también posibilitan regresar al mercado laboral, para aquellos profesionales cuyo objetivo sea este.

Platón renace con ‘Aprendiendo a vivir’

0

¿Te acuerdas de Platón? Pues el grupo ha vuelto, y lo ha hecho con mucha fuerza, para presentar su nuevo trabajo musical, ‘Aprendiendo a vivir’. ¿Quieres saber qué nos han contado? Dale al play.

Platón lo forman los hermanos Michel y Chuss Platón. Siendo niños, empezaron en el mundo musical, formando parte de grupos infantiles como VIVA´S o PARCHÍS. En 1992, ya bajo el nombre artístico de PLATÓN, sacaron su primer sencillo, «Locura sin partitura», así como su primer álbum debut, «Perdiendo la inocencia». Vendieron más de 240 mil copias, certificándose con doble disco de platino.

Ese mismo año, junto a otros artistas, participaron en la gira del SUPER 1 de los 40 Principales donde actuaron en 42 ciudades en 45 días.

Un año después, en 1993, lanzaron su segundo disco, «Tu canción sin nombre», de nuevo posicionados como los más escuchados, y con una gira con la que llegaron a más de 40 ciudades españolas.

Dos años después, «Amor prohibido», su tercer trabajo musical con una gira de conciertos acústicos.

En 1998 deciden trasladarse a México. Allí presentan «Especial», un álbum con un sonido más electrónico con el que consiguieron posicionarse en el mercado latinoamericano con los singles “Sólo por ti” y “Siempre serás tú”.

El año 2000 lo utilizaron para editar el recopilatorio «Locura sin partitura», una colección que englobaba sus tres primeros álbumes. Sin embargo, tres años después, sacaron nuevo contenido, «Esperándote», con versiones nuevas de «Locura sin partitura», «Mía» y «Mira qué has hecho de mi vida», además de temas nuevos que habían compuesto en 2001 en Miami.

Varios años alejados de los escenarios no impidió que en 2019 volvieran con Sonogrand Music y «Una vez más», un single con sonido renovado, fiel a su esencia y estilo. A este le siguieron «No necesito tu perdón» (2019) y “13” (2020), adelantos de su nuevo álbum “Aprendiendo a vivir”.

APRENDIENDO A VIVIR, EL NUEVO TRABAJO DE PLATÓN

Tras varios años de silencio en el que no se sabía nada del grupo, ‘Aprendiendo a vivir’ es lo nuevo de Platón.

Grabado durante la pandemia de 2020 en varias localizaciones (México, Roma y Madrid), ha supuesto todo un reto. Más si cabe porque se han encargado de la producción junto a Daniel Skavia.

En cuanto a los arreglos musicales, han contado con Clemente Ferrari y las incorporaciones de Marco Rasa y Fernando Acosta.

Como avance de este álbum han presentado los singles “Una vez más”, “No necesito tu perdón” y “13”.

‘Amor a primera vista’, la nueva campaña de Estrella Damm que promueve la sostenibilidad como una forma de vivir por la que sentirse atraído

0

Cuidar del entorno es sexy. Y si no, que se lo digan a los protagonistas de “Amor a primera vista”, la nueva campaña de Estrella Damm con la que la marca nos invita una vez más a disfrutar de nuestro estilo de vida mediterráneo, sin dejar de lado el propósito existente detrás de sus últimas campañas: concienciar a la sociedad sobre la necesidad de proteger el mar Mediterráneo. Una historia protagonizada por Mario Casas, Mireia Oriol y Joan Amargós que se presenta en verso, como si se tratara de una obra de teatro, para poner de manifiesto que la cultura también es fundamental en nuestra manera de vivir.

El reparto de la nueva campaña de Estrella Damm lo completan Laia Manzanares, Nao Albet, Pep Cruz, Mònica López, Tamara Ndong, Daniel Ibáñez y Rigoberta Bandini quien, además, es la autora de “A ver qué pasa”, la canción que pone ritmo a la pieza y que ya está disponible en las plataformas musicales Spotify, iTunes/Apple Music, Amazon Music o Google Play, entre otras. La cantante, compositora, escritora y actriz compone canciones para celebrar la vida y hablar de logros y deseos, de la pequeñez del ser humano ante la inmensidad del universo y de las cosas sencillas que provocan grandes sentimientos. Temas como “Too many drugs” y “Perra” han logrado sacudir las listas de éxitos en tan solo dos años.

Dirigida por el menorquín Ian Pons Jewell y con Oriol Villar como director creativo, en «Amor a primera vista», la isla de Menorca vuelve a ser el escenario de la nueva campaña de Estrella Damm; concretamente la maravillosa Cala en Turqueta y el Teatre Principal de Maó, uno de los teatros de ópera con más historia de nuestro país, con más de dos siglos de tradición. Ya en 2010 la isla balear fue el plató de “San Juan», con el tema “Applejack” de los australianos The Triangles, y en 2018 de «Cyrano», con Alberto Chicote, Anna Castillo y Oriol Pla.

Estrella Damm y su firme compromiso con la protección del medio ambiente

«Amor a primera vista» mantiene el hilo conductor de las últimas campañas de Estrella Damm, donde la emergencia ecológica a la que está expuesta el Mediterráneo y nuestra capacidad para revertir la situación toman protagonismo, con el fin de dar visibilidad a esta problemática ambiental y concienciar a la sociedad sobre la necesidad de proteger nuestros mares. Y es que según datos de WWF, el plástico representa el 95% de los residuos que flotan en el mar Mediterráneo, por lo que es una prioridad revertirlo, sobre todo si tenemos en cuenta que el Mediterráneo acumula el 1% del agua del mundo y el 7% de los microplásticos globales.

El compromiso de Estrella Damm con el cuidado del medioambiente forma parte de su ADN. Por ello, en los últimos años ha llevado a cabo diversos proyectos para conseguir un packaging más ecosostenible. En el último año ha eliminado las anillas de plástico −sustituyéndolas por un novedoso formato de agrupación elaborado con cartón 100% biodegradable llamado LatCub−, así como los plásticos decorados que envolvían sus packs de latas −ahora están envueltas con cartón−, lo que ha permitido a Estrella Damm la reducción de más de 359 toneladas de plástico al año.Todos los proveedores de papel y cartón de Estrella Damm cuentan con los certificados PEFC y FSC, que garantizan que provienen de bosques gestionados de manera responsable y sostenible, ayudando así a combatir el cambio climático y a proteger la biodiversidad.

Además, el pasado mes de marzo, las latas de Estrella Damm fueron las primeras en el mundo en lograr las certificaciones ASI (Aluminium Stewardship Initiative) Performance Standard y Chain of Custody Standard, que garantizan altos estándares ambientales, éticos y sociales para toda la cadena de aluminio, desde su producción hasta la fabricación de las latas, la elaboración de cerveza y el reciclaje.

Sara Carbonero, volcada en sus hijos tras las desgarradoras declaraciones de Iker Casillas

0

Siempre al margen de los medios de comunicación ‘rosas’, Iker Casillas rompe su silencio este miércoles en la revista ‘Diez minutos’ para confesar, en unas desgarradoras declaraciones, que está «agotado física y mentalmente» tras las informaciones sobre su vida que se han hecho públicas tras su separación matrimonial de Sara Carbonero.

Dolido por los ataques que ha sufrido en los últimos meses, el exfutbolista asegura estar abatido pero seguro de que «los que me han hecho daño lo pagarán». «Las personas piensan que estamos hechos de piedra y no nos afectan las cosas» declara Iker en la revista, «pero llevo muchas cargas encima a nivel familiar desde hace muchos años». Por ello, el ex de Sara Carbonero admite que está «necesitando ayuda de gente profesional que me han dado consejos, formas de actuar» y de sobrellevar la presión mediática, de la que espera alejarse por su propio bien.

Dolido como nunca se había mostrado públicamente, Casillas tiene algo claro, y es que, «mientras mis peques estén bien y yo de salud, lo demás me la bufa».

Ajena a las desgarradoras declaraciones de su exmarido, Sara Carbonero continúa disfrutando de esta nueva etapa en su vida, centrada en su trabajo, sus amigas y, principalmente, sus hijos Lucas y Martín, con quien la hemos visto disfrutando de una jornada de recados por los alrededores de su domicilio.

Con un favorecedor mono blanco troquelado con profundo escote en uve tanto por delante como por detras, unas altísimas cuñas de esparto y una mochila marrón, Sara presumió de intenso bronceado durante el paseo, en el que con sus inseparables gafas de sol Rayban, demostró que es una madraza todoterreno que, ajena a la entrevista de Iker Casillas confesando su abatimiento, continúa con su día a día al margen del foco mediático.

Casado dice a Sánchez que no puede «caer más bajo» con los indultos

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha cargado contra la voluntad del presidente del Gobierno de conceder indultos a los condenados por el ‘procés’ y ha llegado a asegurar que no se puede «caer más bajo» porque «ya hasta acepta el referéndum que prometió en campaña tipificar como delito». Por su parte, el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha acusado al PP de utilizar al Rey, la Constitución y la bandera de España para «dividir a los españoles».

«Nosotros no vamos a utilizar ni la Constitución ni la bandera de España ni la integridad territorial ni la monarquía parlamentaria para dividir a los españoles como ustedes sí hacen», ha espetado Sánchez al jefe de la oposición en la sesión de control al Gobierno del Congreso.

Casado ha recordado las promesas de Sánchez en campaña contra los indultos antes de su «metamorfosis» y ha dicho que ha demostrado que «no tiene palabra porque miente siempre». «Pero ya no engaña a nadie. En España ya le hemos calado y en el extranjero también«, ha aseverado.

El líder del PP ha afirmado que para Sánchez la ley «es castigo, el Estado de Derecho venganza y la Constitución, revancha». «Para usted, dar un golpe al Estado es concordia y romper la igualdad de los españoles es convivencia y romper la unidad de España es reencuentro», ha indicado.

CASADO: «APROVECHE SU TIEMPO, NO LE QUEDA DEMASIADO»

Es más, Casado ha echado en cara al jefe del Ejecutivo que «ya hasta acepte el referéndum que prometió en campaña tipificar como delito». «No se puede caer más bajo y menos por un ambición ya patológica de poder personal», ha proclamado, para pedirle que «aproveche su tiempo porque no le queda demasiado».

En su réplica, el jefe del Ejecutivo ha criticado que el PP se dedique a dar «lecciones de constitucionalismo» cuando luego «bloquea» la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Es más, ha asegurado que el PP luego «manda a la señora Ayuso a decir incongruencias sobre el papel del Rey», en alusión a los indultos. «Dejen de dar lecciones de nada y arrimen el hombro aunque sea una sola vez en su vida», ha solicitado a Casado.

Gamarra acusa al Gobierno de ser el «tonto útil» del independentismo

0

La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, ha acusado este miércoles al Ejecutivo de estar «sometido» al independentismo y de haberse convertido en el «tonto útil» que usan los soberanistas catalanes para conseguir sus propósitos, una crítica a la que la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, ha replicado subrayando que si hay alguien «sometido» es el PP a Vox, como demuestra que hayan «tropezado por segunda vez con la piedra de Colón».

La manifestación contra los indultos a los condenados por el ‘procés’ que tuvo lugar el domingo en la citada plaza madrileña ha estado muy presente en el duelo entre Gamarra y Calvo en la sesión de control al Gobierno.

Ambas han culpado al partido de la otra de ser el responsable de la situación provocada por el problema catalán. «España vive una crisis institucional de primer orden promovida por el Gobierno», ha dicho Gamarra, mientras que Calvo ha subrayado que era el PP el que gobernaba cuando «se rompió la legalidad en Cataluña».

Lérica refresca el verano con «Hamaca», candidata a canción del verano

0

Hoy día, Lérica es el dúo revelación. Con unas redes que ya suman más de 800.000 seguidores activos y los logros que están consiguiendo, no es de extrañar que tengan un futuro muy fructífero. Por eso, en Diario QUÉ! hemos querido charlar con ellos sobre su nuevo trabajo, «Hamaca». ¿Quieres saber qué nos han contado? Dale al play.

Sus orígenes comenzaron con “Un Traguito”, un sencillo que consiguió el disco de oro en España y alcanzó más de 21.000.000 de visualizaciones en YouTube. Tras este exitazo, llegó “De Tranquilote”, una canción donde colaboró el artista canario Danny Romero, certificada como Triple Platino en nuestro País.

Le ha seguido “Fuera De Mi Mente”, disco de Platino en España, junto a Juan Magan; o “Pegamos Tela”, (junto con Abraham Mateo y Omar montes). Todos ellos disco de platino en España.

La carrera de Lérica está siendo apoteósica. Y a todos esos logros hay que sumarle «Flamenkito», uno de sus últimos sencillos junto con Belinda, que acumula más de 5 MM de reproducciones en streaming.

HAMACA, EL NUEVO TRABAJO DE LÉRICA

El trío formado por Lérica, Beret y Lalo Ebratt vuelven a arrasar con su nuevo trabajo, «Hamaca». La producción la lleva a cabo Abraham Mateo, que trabaja con Lérica desde que empezaron.

“Hamaca” es un tema muy veraniego que juega con una letra refrescante y un cóctel de ritmos urbanos y tropicales que acentúan el Pop Urbano que lo envuelve. Sus tres protagonistas imprimen su estilo personal en cada verso, convirtiendo a “Hamaca” en una firme candidata para ser la canción del verano.

Publicidad