Siempre están contigo y se aparecen con frecuencia en los momentos más importantes de tu vida, como citas, graduaciones, fotos, fiestas y entrevistas. No estamos hablando precisamente de tus amigos, sino de los granos y el acné y de los alimentos que no debes consumir si tienes la piel grasa.
Al contrario de lo que muchas personas creen, este no es solo un problema que se experimenta mientras se pasa por la adolescencia, sino que se puede llegar a sufrir en cualquier edad, sobre todo cuando no se lleva una buena dieta, por eso debes incluir rutinas y trucos para eliminar esta incomodidad.
Según nos dice el nutricionista y dietista llamado Aitor Sánchez en su blog “Mi dieta cojea”, la alimentación que llevamos, juega un papel verdaderamente importante en la prevención del acné.
La alimentación es esencial

Si se tiene una mala alimentación esto puedo provocar una respuesta hormonal que llega a causar graves consecuencias en nuestra piel, y es ahí donde vemos la presencia de granos y el molesto acné.
Este experto en dieta y nutrición llamado Aitor Sánchez nos ha dejado tres recomendaciones a seguir, con los cuales se podría llegar a solucionar este molesto problema del acné.
Alimentos que no se deben consumir para evitar el acné

Sigue leyendo para que los descubras y puedas comenzar a deshacerte de él y limpiar tu piel por completo. Te aseguramos te sentirás como una persona nueva y tu autoestima subirá muchísimo al ver tu cara libre de él.
Evitar el consumo de lácteos
Muchas investigaciones médicas y científicas han demostrado que la aparición del acné tiene una gran relación con el consumo de productos lácteos, más que nada los productos que son desnatados. Son estos los que provocan mucho más la aparición y brotes de acné en tu piel.
Esto no ocurre debido a los nutrientes de la leche como tal, sino a los precursores hormonales, los cuales se encargan de contribuir a la formación del sebo, según Sánchez.
Consumir carbohidratos que sean de bajo índice glucémico

Quizás no lo sabías, pero dentro de los carbohidratos hay dos tipos de ellos, que son los simples y los de una carga elevada glucémica, estos se encuentran en los productos de harina refinada, dulces, bollería, y azúcares. Mientras que los carbohidratos que son denominados como complejos están en los cereales integrales, verduras y legumbres.
Los primeros carbohidratos de los que te hablamos se encargan de elevar la insulina que hay en la sangre de nuestro cuerpo, lo que lleva a que se produzca una especie de cascada hormonal, que según el experto Aitor Sánchez “Esto acaba desencadenando una gran producción de sebo en la piel”.
Así que si deseas evitar la aparición de granos y acné en tu piel, deberás comenzar por priorizar mucho más el consumo de versiones integrales de los productos, y agregar mucho más las verduras y legumbres a tu dieta, dejando atrás el consumo de productos procesados y la pasta.
Leer detalladamente y con sumo cuidado las etiquetas de los productos que consumirás

Durante mucho tiempo, uno de los mitos sobre la aparición del acné, giraba en torno a que no se leían las etiquetas de los productos, de hecho, un experto aseguró que hay muchas afirmaciones sobre alimentos que son extremadamente asentados, y los cuales no poseen ningún fundamento.
Este experto piensa que la solución para esto es mirar los ingredientes que se encuentran en el producto que consumirás.
Según nos dice el experto en nutrición Aitor Sánchez “Si hablamos del cacao, este ingrediente no predispone la aparición de los granos y el acné, los que realmente son los responsables de su aparición son los ingredientes lácteos donde a menudo también se encuentra el azúcar añadida, la cual se debe tratar de evitar”.
Se sabe bien que la leche y los productos lácteos son fundamentales, pero mientras se pasa por la adolescencia, lo mejor que una persona podría hacer es prescindir de ellos, ya que de este modo, mejoraría su situación con el acné.
Si dejarás los productos lácteos, es importante que sepas que se debe compensar ese cambio consumiendo otros alimentos que posean los mismos nutrientes que se encuentran en la leche.
Sobre todo en el caso del calcio, que es de suma importancia para el consumo de las mujeres que se encuentran embarazadas. Puedes encontrar grandes cantidades de calcio, incluso aún más que en la leche, en las legumbres, sésamo y hasta en frutos secos, según nos dice el experto en nutrición y dieta Aitor Sánchez.
Consejos para evitar la aparición del acné

Queremos dejarte algunos consejos para que puedas evitar la aparición del acné en tu rostro, y así no tengas que preocuparte por los molestos granitos que suelen aparecer casi siempre cuando se te presenta una ocasión especial.
No tocar los granos por ningún motivo
Cuando comienzas a intentar reventarte un grano, esto solo hace que se aumente la producción del sebo, ya que la ruptura de las membranas debajo de tu piel hace que la cantidad aumente, al igual que su tamaño. Por eso lo mejor que puedes hacer si te ha salido un grano, es dejar que este desaparezca solo.
Lavarse la cara

Muchos dermatólogos recomiendan que la cara se debe lavar como mínimo dos veces al día, y usar un jabón que sea adecuado para tu piel, por ningún motivo utilices cepillos o esponjas durante el lavado de tu rostro.
No comer alimentos picantes o muy grasos
Debes dejar el consumo de comidas que sean en exceso picantes y grasas, además de los productos que sean lácteos y fritos, en su lugar intenta aumentar el consumo de vegetales y legumbres para evitar la aparición de acné.
No usar maquillaje con tanta frecuencia

Cada vez que te colocas maquillaje como polvo, base y rubor, este termina tapando los poros de tu rostro, lo cual aumenta la aparición de granos, puntos negros y el acné.
Algo que es de vital importancia y no debes olvidar es que cada vez que te maquilles, retirarlo lavándote la cara muy bien hasta que no quede ningún rastro. También puedes utilizar productos que son especiales para retirar el maquillaje de tu cara a la perfección sin lastimar tu piel.