Inicio Blog Página 3678

Qué es un punto

0

El mundo comienza en un punto; en el Big Bang, un punto infinitamente pequeño de densidad infinita. El punto es el inicio de la pintura y el marco de las oraciones, regula el lenguaje y marca las dimensiones.

El punto es la forma más pequeña, la aparición más breve en términos de tiempo. El punto es el remanente de lo que fue pasado y el material del que emergen las cosas nuevas.

La creación de un orden (es) más fácil (…) que la creación de un desorden, un informe”- Frutiger 1978.

PUNTO GEOMÉTRICO

  • Ser inmaterial
  • Símbolo de cero
  • Intersección
  • Punto de impacto
  • Marcos
  • Marcado dimensional (definición de una posición en una línea, plano, espacio, tiempo…)

Percepción

El punto es un contraste complementario

  • Materia – vacío
  • Marcado – espacio
  • Blanco y negro
  • Objeto – medio ambiente

El punto marca el espacio y, por tanto, es información. Sin embargo, uno especial, ya que no tiene límite. Cf. teoría de sistemas: según George Spencer Brown, la información es una marca que crea una triplicidad a través de su dualidad: la marcación de un «interior» crea un «exterior» y, por tanto, también un «límite». El límite del punto, sin embargo, es su interior.

PUNTO GEOMÉTRICO

Un punto es un elemento de geometría y, de manera simplificada, representa un área circular, sin embargo, el punto geométrico no tiene extensión, el radio es 0. El punto es el componente más pequeño de la geometría.

Puedes armar todo con él. Si colocas muchos puntos seguidos, obtienes una línea. Si colocas los muchos puntos no solo uno detrás del otro, sino también uno al lado del otro, obtienes un área. Si también pones los muchos puntos uno encima del otro, obtienes un cuerpo.

Sin embargo, los puntos también tienen una posición en la que se encuentran. Para ello necesita un sistema de coordenadas. Se trata de una cuadrícula que consta de dos ejes que giran 90 °.

Qué Es Un Punto
Qué es un punto

Un eje es horizontal y se llama eje X. Determina la dirección horizontal (izquierda / derecha). El otro eje es vertical y se llama eje Y. Determina la dirección vertical (arriba / abajo).

RESUMEN

Un punto no tiene partes y una línea o recta está dada por puntos, al menos según el antiguo matemático Euclides.

E incluso hoy se dice que un punto no tiene extensión. ¿No contradice eso todas las experiencias basadas en la intuición sensual? Algo que no tiene expansión no puede ser divisible, ¿verdad? Me pregunto por qué, después de todo, un punto físico-empírico en el espacio es divisible y si es finito o infinitamente divisible. La contradicción se ha planteado muchas veces, ya en el siglo V a. C.

El alumno de Parménides, Zenón, estableció varias paradojas, la más famosa de las cuales es la de Aquiles y la tortuga. Zenón sostiene que el más rápido (Aquiles) nunca alcanzaría al más lento (la tortuga).

Porque el perseguidor (Aquiles) siempre tiene que llegar donde ya se fue la tortuga. Por lo tanto, se tendría que cubrir un número infinito de secciones, por lo que Aquiles nunca alcanza a la tortuga porque el cable se hace cada vez más pequeño, pero nunca puede detenerse. Zenón muestra que esta divisibilidad infinita conduce a un resultado paradójico.

Punto

Concepto básico de geometría, cuyo contenido está determinado por los axiomas de la geometría.

Dado que se trata de un término básico, la definición del término “punto” no es posible, aunque se ha intentado durante mucho tiempo darle definiciones coherentes. Entonces Euclides dio la siguiente definición en sus «Elementos»:

Un punto es lo que no tiene partes.

Sin embargo, esta definición no hace ninguna declaración, ya que la propiedad descriptiva “no tener partes” no está definida en sí misma.

Los puntos tienen algunas peculiaridades en las que no siempre piensas. Son objeto de las siguientes consideraciones. Espero algunas contradicciones.

Si dibujas un punto en un papel o en la pizarra, en realidad obtendrá un área pequeña o un pequeño «montón de tiza». Los puntos son cosas del pensamiento y no se pueden ver ni dibujar. A veces se les llama «infinitamente pequeños».

Euclides dice: «Un punto es aquello que no tiene partes». Para comprender mejor lo que significa esto, comencemos con algo más grande y manejable, una superficie o un cuerpo.

Los dividimos continuamente, primero físicamente, luego solo en el pensamiento. Con Euclides este proceso de división llega a su fin, porque cuando dice que el punto no tiene partes, según esta concepción debe haber algo muy pequeño que no se pueda desglosar más.

Atómo de geometría

Un «átomo de geometría», por así decirlo, del griego átomos = indivisible, similar al de la física y la química, donde el término átomo, que se originó en la antigüedad, ya no es apropiado y solo se retiene de la tradición.

Según Euclides, me parece que un punto es algo muy pequeño, pero conserva un tamaño finito. Donde yace permanece abierto.

Lo contrario es que el proceso de división continúa sin llegar nunca a un límite. Entonces el punto adquiere carácter asintótico. Quien dice que un punto es infinitamente pequeño no se refiere a un objeto fijo, sino a uno que todavía está en proceso de devenir. Estrictamente hablando, no debería haber ningún punto «terminado».

Qué Es Un Punto
Punto

Aunque los puntos y los números inicialmente no tienen nada que ver entre sí, se establece una conexión entre ellos marcando ciertos puntos con números en una línea recta o segmento. Esto sucede primero con los números naturales; luego se suman el cero y los números enteros negativos.

Los puntos dentro de los intervalos entre dos números enteros también se pueden marcar de esta manera: el punto correspondiente a la fracción 51/3 = 16/3, por ejemplo, encuentra su lugar en la recta numérica como cualquier otro punto perteneciente a un número racional m / n, donde myn son números enteros (n distintos de cero). También se habla brevemente de «puntos racionales».

Los verdaderos motivos por los que Saúl se queda en el Atlético de Madrid

El mercado de fichajes sigue moviéndose de forma frenética ahora que se acerca al final y uno de los protagonistas ha sido un Saúl Ñíguez que ha acaparado los focos, aunque en su caso por quedarse en el Atlético de Madrid. En este verano muchos medios lo han visto fuera de la escuadra rojiblanca; pero ya sea por una cosa u otra, al final todas las negociaciones se han caído y el ilicitano ha tenido que aceptar que pertenece al club de la capital española, por mucho que esto parezca pesarle. Ya a muy pocos días de cerrarse la ventana de fichajes su permanencia es algo que se da por descontado y para eso los motivos serían múltiples.

Con el canterano han sucedido algunas cosas extrañas que le han impedido marcharse. Pese a que en cada una de las ocasiones las partes estaban de acuerdo, todo decía que se marchaba y faltaban solo unos flecos para despedirse de él; todo se torcía al final. La última oportunidad parece que se le ha escapado de las manos a un Saúl que no vería con malos ojos su salida; pero en caso de hacerlo ha puesto unas condiciones que si no se cumplen se quedará en el Atlético de Madrid, tal y como parece que sucederá, pues todas sus vías de escape, así las hubiese buscado o no, están cerradas.

En el Chelsea no le aseguran minutos a Saúl

Saul Niguez 1

La última de las vías de escape que surgió para Saúl fue la de un Chelsea que estaba dispuesto a tenerlo cedido esta campaña; el problema es que el panorama no se veía muy claro para el futbolista y este decidió romper con todo para permanecer en el club rojiblanco. Tal como explicó ‘The Sun’, el ilicitano no consiguió garantías por parte de Thomas Tuchel de que tendría muchos minutos en la escuadra blue; además de que en un equipo en el su mediocampo lo conformaban hombres como Jorginho, Kanté, Kovacic o Loftus Cheek le sería imposible tener los minutos que quería. Ante ese panorama prefirió quedarse de colchonero.

Manchester United se bajó del carro por Saúl

Saul Niguez 2

Otro de los que llegó a mostrar interés por Saúl, y que siempre lo ha tenido en la mira, fue el Manchester United, que desde hace rato busca reforzar su medular y veía al jugador rojiblanco como una buena opción. Sin embargo, el Atlético de Madrid no ha querido ni sentarse a negociar, pues la oferta de «Los Dilabos Rojos», de solo 40 millones de euros, no se acercaba ni a la mitad de los 150 millones de euros que figuran en su cláusula de rescisión y es lo que piden para dejarlo marchar.

Ese intercambio que no se concretó con el Barça

Saul Niguez 3

Además de ese interés tan marcado de la Premier Legue, otro de los clubes que le prestó mucha atención en este mercado de fichajes a Saúl no fue otro que el FC Barcelona. El cuadro catalán ha tenido su mira puesta en el ilicitano desde hace mucho y este verano pudieron ver concretarse su sueño si el intercambio que tenían planeado hacer entre el mediocampista y Antoine Griezmann hubiese funcionado. Al final, las negociaciones se cayeron tan rápido como habían comenzado, pues el club no se convenció de las exigencias del equipo azulgrana y desestimó la operación; así la salida de Saúl se vio cortada una vez más.

Un contrato que lo bloquea todo

Saul Niguez 4

Al ser una de las antiguas piezas vitales de Diego Simeone, la verdad es que Saúl siempre tuvo un papel principal; sin embargo, varios motivos lo orillaron hacía el banquillo, algo que terminó de suceder gracias al mal rendimiento que ha tenido en las últimas temporadas. Sin embargo, cuando tenía un rol protagónico, el Atlético de Madrid no dejó de renovarlo, aumentarle el salario y prolongar su vínculo; por eso ahora tiene contrato hasta el 2026 y una cláusula de rescisión de 150 millones de euros. Ante esa perspectiva, el equipo rojiblanco no quiere perder y por eso pone tan difícil su marcha.

La falta de ganas del Atlético de Madrid por negociar

Saul Niguez 5

Ese contrato de tantos años y su cláusula tan elevada han puesto al Atlético de Madrid como una de las mayores causas de que Saúl no pueda abandonar el equipo colchonero; pero no es solo eso, porque las medidas que ha impuesto para al menos considerar que se vaya, tampoco son de mucha ayuda. En caso de irse de forma definitiva quieren al menos la mitad de su cláusula de rescisión, es decir, unos 75 millones de euros; y si lo quieren en forma de cesión, también esperan recibir alguna compensación económica, algo como lo que hicieron en su momento con Morata y la Juventus. El club rojiblanco no cede ni un centímetro y Saúl lo tiene muy difícil para salir.

Problemas con Simeone desde hace tiempo

Saul Niguez 6

Pese a su permanencia parece que los problemas con Simeone son los causantes de querer marcharse del Atlético de Madrid. Para Saúl ha sido un honor trabajar con el argentino, pero en las últimas campañas este ha venido dejándolo a un lado, cambiándolo de posición y negándole la posibilidad de jugar en esa posición de centrocampista con llegada que tantas alegrías le ha dado a la afición colchonera. Ahora mismo el estratega argentino lo tiene para un puesto muy específico, el de carrilero por la izquierda, y por eso no quiere perderlo.

Un cambio de sistema que no lo ayuda

Saul Niguez 7

El hecho de que Simeone vea a Saúl solo en la posición de carrilero por la izquierda viene debido al cambio de sistema que está aplicando en el Atlético de Madrid desde la temporada pasada: el 3-5-2. Con ese esquema, el conjunto rojiblanco está apostando más al ataque y para el entrenador argentino, en la única posición que ve al ilicitano ayudando al equipo es en la de carrilero; por ese motivo sigue jugando al despiste con su posible salida, pues lo que busca es que se quede.

Atrapado en un puesto que no quiere

Saul Niguez 8

Si bien el equipo no pone muchas trabas, a su entender, para que se vaya Saúl; la verdad es que tampoco se molestaría si se quedará. No obstante, el jugador quiere otra cosa, pues en su mente solo piensa quitarse de encima ese puesto que le ha puesto Simeone. Para Saúl es un peso que lo cataloguen como carrilero, pues el quiere jugar en la posición de mediocampista con llegada; un lugar en el que se siente cómodo y ha rendido bien. Ahora se siente totalmente atrapado, pero como no ve una mejor salida en otros clubes que se ha ofrecido a recibirlo, prefiere quedarse en lo que sabe; aunque su polivalencia sea la causa de sus desgracias.

Ese bajón de rendimiento que lo tiene encerrado

Saul Niguez 9

Tal ha sido el mal trago que ha tenido que pasar las últimas temporadas en el Atlético de Madrid, que Saúl no ha podido volver a levantar vuelo; ese que lo llevó hasta a ser pieza clave de la selección de España. Jugar en un puesto que no lo satisface, pelear con Simeone por colocarlo de lateral y también por hacerlo jugar por la derecha es algo que lo ha sobrepasado. Ya ni las ganas de protestar le queda y solo se ha visto como su nivel ha dosminuido de forma abismal y puede que sea ese el motivo por que no quiera arriesgarse a una salida; porque con su nivel no se asegura la titularidad en la posición de mediocampista en ningún equipo.

Minutos que no la satisfacen

Saul Niguez 10

Ya el mercado está cerca de finalizar y aunque por ahora Saúl figura como el titular en el carril de la izquierda del Atlético de Madrid, eso no le gusta. Simeone lo puso de entrada en las dos primeras jornadas y ya lo dejó de contar entre sus centrocampistas, algo que demostró al enumerarlos en rueda de prensa y no contar al ilicitano; es decir, que ya está definitivamente para el puesto de carrilero. Claro que allí si va jugar bastante, pero ni lo hace a un buen nivel ni tampoco a él le satisface desempeñarse allí. El estratega rojiblanco espera el final de esta ventana de fichajes para ver como acabará la historia de Saúl, aunque lo único claro es que si se queda, ya sabe que todos los minutos que tendrá serán en la banda.

Esta es la dieta con la que perderás tu barriga en dos semanas

¿En algún momento te propusiste perder barriga antes de la llegada del verano? Y así lucir el cuerpo que deseas para ir a la playa , todo se logra con menos calorías y deporte per hay que tener cuidado con el efecto yoyo. Pues precisamente es lo que hace la dieta cero barriga, conoce un poco más a continuación del tema.

¿Qué es la dieta cero barriga?

¿Qué Es La Dieta Cero Barriga?

En realidad esta dieta es un plan de alimentación que surgió en el año 2015, publicado por el autor y editor David Zinczenko, en su libro Zero Belly Diet. Este libro logró ubicarse en el top de Best sellers del New York Times, ya que la misma era poco restrictiva, ya que proponía una variedad de alimentos y que parecía muy fácil de seguir.

La dieta cero barriga ha regresado a la palestra, luego de que muchas personas la pusieran en práctica y lograran maravillosos resultados y los compartieran por las redes sociales. Con un enfoque hacia la teoría de que hay alimentos, y que lo que comemos se convierte en parte del origen de las grasas, que producen hinchazón y aumentan la grasa visceral, que es más que peligrosa para la salud cardiovascular.

Aunque el autor de la dieta no es nutricionista, trabaja con un equipo de experiencia y estudios de Nutrición, recordando que es un plan de alimentación con cambios saludables.

¿Cómo perder barriga con esta dieta cero barriga?

¿Cómo Perder Barriga Con Esta Dieta Cero Barriga?

La dieta cero Barriga, trae como propuesta para lograr perder peso y reducir los centímetros en esa zona tan indeseada con es la panza, la eliminación de algunos alimentos, que ayudan a obtener los resultados deseados. Los cuales son los siguientes a continuación:

  • Erradicar el exceso de sal: esto indica incluso la eliminación de los snacks fritos y así como otros procesados como la comida preparada.
  • Reducir el consumo de los lácteos.
  • Eliminar toda presentación de los endulzantes artificiales: no solo la azúcar añadida, sino también todos aquellos productos que para su elaboración requieran su uso, como es el caso de: las galletas o la bollería industrial.

¿Cómo debe ser la alimentación al seguir la dieta cero barriga?

El autor de esta dieta propone que la alimentación se base en incluir las grasas saludables, fibra, proteína de origen vegetal, carnes magras, frutos rojos, cereales integrales. Fundamentalmente el objetivo de la misma es aumentar los nutrientes tales como: la betaína, la colina, el ácido fólico o la metionina, que sin lugar a dudas ayudan a reducir la inflamación y así como a mejoran la digestión.

¿Qué alimentos se recomiendan consumir con la dieta cero barriga?

¿Qué Alimentos Se Recomiendan Consumir Con La Dieta Cero Barriga?

Hay 9 alimentos que se recomiendan consumir durante el seguimiento de la dieta cero barriga, y que, sin lugar a dudas, no costará mucho obtenerlos. Los mismos son los siguientes:

  • Huevos: estos poseen colina, un nutriente esencial que según las investigaciones logra desactivar los genes de la grasa, ya que sus compuestos eliminan a los que causan la inflamación.
  • Frutos rojos: como los arándanos, son ricos en antioxidantes.
  • Aceite de oliva y otras grasas saludables: el aguacate.
  • Legumbres, arroz integral, avena: ya que son ricos en fibra y mejoran la salud del intestino.
  • Soja, frutos secos o semillas: proveen de proteína vegetal.
  • Carnes magras: pechuga de pollo o pavo.
  • Verduras de hoja verde: col, col rizada o kale, coles de Bruselas, apio.
  • Smoothies cero barriga: elaborados con fruta y verdura.
  • Especias como: la canela, el jengibre e incluso chocolate negro, por sus propiedades antiinflamatorias.

¿Cómo lograr resultados con la dieta cerro barriga?

¿Cómo Lograr Resultados Con La Dieta Cerro Barriga?

Aunque la eliminación de la grasa visceral puede considerarse como algo difícil de obtener, de acuerdo al doctor creador de la dieta cero barriga, ningún alimento por sí solo, en concreto, o ejercicio de abdominales te ayudará de una a desaparecer el foco de la grasa abdominal. Pero si se puede perder grasa abdominal al mismo tiempo que se logra reducir la grasa en otras partes del cuerpo.

Esto se puede lograr con el seguimiento de algunas ideas que propone el autor, así como el cambio de hábitos demostrados con mucha  efectividad. Arrojados al estudiar a 500 personas, sobre las cuales se basaron sus descubrimientos, y así aplicar la dieta; sigue estas recomendaciones:

  • Dar un paseo antes del desayuno: esto ayudara a mejorar la capacidad cardiovascular, activar el metabolismo y así la persona se sentirá más ligera e incluso si ha pasado una mala noche por una mala digestión. Ejercitarse ayuda a veces, a reducir los gases intestinales.
  • Comenzar el día tomando algo de avena: cocinar un poco de avena y agregarle fruta, algo como un prorridge de avena con fruta nos aportara fibra soluble. Lo cual ayuda en gran manera a reducir el colesterol en sangre y alimenta las bacterias sanas del intestino.
  • Priorizar la fruta roja sobre la verde: come más manzanas rojas, uvas moradas, sandía, ciruelas; debido a que ellas contienen altos niveles de flavonoides, que calman la acción de los genes de almacenan las grasas.
  • Incluir el aguacate: estos ayudan a perder grasa abdominal, y todo debido a que poseen grasas mono insaturadas saludables para el corazón, atenuando el hambre. Así como no permiten  la acumulación de grasa en el vientre.
  • Incluir huevo en tus comidas: estos poseen colina y representan una fuente de proteína que sacian, prueba combinar huevos y batata en el desayuno.

¿Si quiero perder grasa de la barriga debo seguir esta dieta?

¿Si Quiero Perder Grasa De La Barriga Debo Seguir Esta Dieta?

Esta claro que todos los consejos que aporta esta dieta en sus investigaciones son muy coherentes, primero que nada, es primordial informarse muy bien y contar con la ayuda de expertos en el tema. Los nutricionistas de IND explican claramente que para desaparecer la grasa hay que ocasionar un déficit calórico, es decir, tomar menos calorías que las que comúnmente se consumen.

Así como junto con la dieta optar por el seguimiento de un ejercicio físico, para lograr disminuir el peso, así como controlar los alimentos que se consuenen, ya que hasta los saludables, si se abusa de su consumo, pueden hacerte ganar peso y tomar más de la cantidad que necesitas.

Estos son los mejores antivirus para Windows

0

En los ordenadores es muy importante que los usuarios cuenten con una buena solución de seguridad. Y es que cada vez son más las amenazas que acechan en Internet de malware en forma de adware, ransomware, phishing, crapware y muchos otros peligros que obligan a contar con un buen antivirus.

Windows ofrece una gran cantidad de soluciones para proteger nuestro equipo así como incluso Windows Defender. Por lo que sí estás buscando un antivirus os vamos a mostrar los mejores resultados de AV-Test para saber cuál es el mejor antivirus en 2021 contra la protección de malware. 

Cuál es el mejor antivirus

Software Antivirus Para Moviles

Para encontrar el mejor antivirus de Windows 10 puede ser una tarea costosa, ya que esto necesita cantidad de pruebas con diferentes muestras de malware. Por lo que nosotros nos hemos basado en los resultados de AV-Test para recomendaros las mejores soluciones que hay.

Hablamos de un servicio que lleva trabajando en el sector más de 15 años por lo que podemos dar bastante veracidad a la mejor plataforma para saber cuáles son los mejores antivirus para Windows.

Análisis de 40 antivirus diferentes

Antivirus Online Gratuitos

Y para ello se han analizado 40 suites de seguridad frente a más de 200 muestras de ataques y 20.000 amenazas conocidas, también pruebas de navegación y copiado de miles de archivos además de 1,5 millones de muestras que detecten los falsos positivos. 

En este recopilatorio hemos querido incluir antivirus de pago y antivirus gratuitos. Si no os importa si el antivirus es de pago o gratuito entonces sigue leyendo para saber cuáles son los mejores antivirus que podéis encontrar en Windows 10.

Cómo se analizan

Instala-Un-Antivirus

Todos los meses, AV-Test se encarga de publicar análisis de muchos antivirus disponibles en Windows y Android en función de pruebas y criterios que han tenido en cuenta. Y es que todos los meses la empresa trae novedades y actualizaciones.

Esta organización con sede en Alemania lleva trabajando en esto más de 15 años y por lo tanto ya se trata de una empresa muy famosa y conocida. Las pruebas que realizan utilizan una metodología que no dejan duda ni pueden ser cuestionadas.

Resultados muy fiables

Antivirus Estos Son Los Peores Que Puedes Usar En Android 3

Hoy las vamos a ver aquí y teniendo claro que los resultados que ofrecen soy muy fiables y realmente aseguran una buena calidad por parte de los antivirus. 

AV-Test es una empresa con laboratorios de prueba donde hay más de 200 puestos de trabajos y más de 200 servidores que tienen una capacidad mucho mayor de 2.500 terabytes que procesan y almacenan una de las mayores bases de datos de malware. Para Windows concretamente los antivirus son sometidos a tres pruebas.

Patrones para saber si un antivirus es bueno

  • Protección: primero aseguran cual es el nivel de protección que ofrece contra el malware además de contra programas maliciosos que se ven más a diario. 
  • Rendimiento: comprueban cual es el rendimiento que tiene el ordenador al acceder a páginas web, descargar programas o cualquier otra actividad diaria. En este tipo de actividades se puede ver el impacto que tiene. 
  • Usabilidad: se trata de una prueba para comprobar cómo el uso de los productos probados puede llegar a limitar la usabilidad con falsas alarmas. 

En Windows 10 los antivirus pueden conseguir hasta un máximo de 6 puntos en cada categoría. Si un antivirus no tiene 6 puntos no se trata de un mal sistema, pero sí puede ser que tenga más problemas en un apartado a la hora de rendir. 

En todos los antivirus recogidos en este recopilatorio AV-Test les ha calificado como «Top Products» pero eso no quiere decir que hayan alcanzado los 6 puntos en cada categoría. Generalmente son productos con un máximo de 5,5 o 5 en una categoría pero siempre se presta más atención a aquellas que tengan una mejor puntuación. 

Mejor antivirus Windows 10 en 2021

Antivirus Online Gratuitos

AV-Test ha estado publicando los datos de cada uno de estos antivirus y todos ellos han sido calificados como «Top Product» pero como os decíamos no todos ellos tienen 6 puntos en todas las categorías y a continuación os lo mostramos: 

AhnLab V3 Internet Security 9.0 – 18.0 puntos

Protección contra ataques día 0: 100% y 100%

Detección de amenazas conocidas: 100% y 100%

Rendimiento y ralentización: Por debajo de la media

Usabilidad: 1 falso positivo

Avira Antivirus Pro 15.0 – 18 puntos

Protección contra ataques día 0: 100% y 99,4%

Detección de amenazas conocidas: 99,9% y 99,7%

Rendimiento y ralentización: Por debajo de la media

Usabilidad: 0 falsos positivos

BitDefender Internet Security 24.0 – 17,5 puntos

Protección contra ataques día 0: 100% y 98,8%

Detección de amenazas conocidas: 100% y 100%

Rendimiento y ralentización: Por debajo de la media

Usabilidad: 3 falsos positivos

Bullguard Internet Security 20.00 – 17.5 puntos

Protección contra ataques día 0: 99,3% y 97,6%

Detección de amenazas conocidas: 99,3% y 99,5%

Rendimiento y ralentización: Por debajo de la media (salvo en aplicaciones estándar)

Usabilidad: 3 falsos positivos

ESET Internet Security 13.1 y 13.2 – 17.5 puntos

Protección contra ataques día 0: 100% y 100%

Detección de amenazas conocidas: 100% y 100%

Rendimiento y ralentización: Por debajo de la media (salvo en aplicaciones estándar)

Usabilidad: 2 falsos positivos

F-Secure SAFE 23 – 18 puntos

Protección contra ataques día 0: 100% y 100%

Detección de amenazas conocidas: 100% y 100%

Rendimiento y ralentización: Por debajo de la media

Usabilidad: 0 falsos positivos

McAfee Total Protection 23 – 18.0 puntos

Protección contra ataques día 0: 99,3% y 97%

Detección de amenazas conocidas: 100% y 100%

Rendimiento y ralentización: Por debajo de la media

Usabilidad: 1 falsos positivos

Kaspersky Internet Security 20 – 18.0 puntos

Protección contra ataques día 0: 100% y 99%

Detección de amenazas conocidas: 100% y 100%

Rendimiento y ralentización: Por debajo de la media

Usabilidad: 0 falsos positivos

NortonLifeLock Norton 360 22.20 – 18.0 puntos

Protección contra ataques día 0: 100% y 100%

Detección de amenazas conocidas: 100% y 100%

Rendimiento y ralentización: Por debajo de la media

Usabilidad: 3 falsos positivos

Trend Micro Internet Security 16.0 – 17.5 puntos

Protección contra ataques día 0: 100% y 100%

Detección de amenazas conocidas: 100% y 100%

Rendimiento y ralentización: Por debajo de la media

Usabilidad: 1 falsos positivos

Los antivirus que consiguen la calificación Top Product son los siguientes

Que-Es-Avast-Secure-Browser-6

A continuación os dejamos otra lista con todos los antivirus de Windows 10 que ha recomendado AV-Test como mejores productos por buenas puntuaciones. 

  • AhnLabV3 Internet Security
  • AvastFree Antivirus
  • AVG Internet Security
  • Avira Antivirus Pro
  • Bitdefender Internet Security
  • BullGuard Internet Security
  • ESET Internet Security
  • F-Secure SAFE
  • G Data Internet Security
  • Kaspersky Internet Security
  • McAfee Total Protection
  • Microsoft Defender Antivirus
  • NortonLifeLock Norton 360
  • Protected.net Total AV
  • Trend Micro Internet Security
  • VIPRE Security AdvancedSecurity

Teorías conspiranóicas sorprendentes que te has creído

0

Creer o no en teorías conspiranóicas es una decisión de cada quien. Sin embargo, existen muchos acontecimientos que se han hecho parte de nuestra humanidad que han sorprendido, y en cierta forma se han considerado «verdaderos». Si bien entre cielo y tierra no hay nada oculto, y las verdades siempre salen a la luz, tenemos que decir que el mundo que nos rodea está lleno de curiosidades.

Y mucho más en desde el ámbito de las ciencias, donde los científicos y teóricos tratan de explicar diversas cosmovisiones. Al final, no sabemos sin son presunciones o evidencias que realmente corresponden a una realidad, que también puede ser tergiversada. Lo cierto es que, el día de hoy traemos varios ejemplos que son claves para entender este fenómeno de lo que podría ser verdad o una mentira, de acuerdo a los argumentos que se venden como válidos.

Teorías conspiranóicas sobre la Tierra

Teorías Conspiranóicas Sobre La Tierra

Sin duda alguna, una de las teorías conspiranóicas que más hace eco en la sociedad, y que hemos creído, es la que habla de que la Tierra en plana. Llevamos siglos escuchando a la NASA exponiendo sus argumentos sobre esta concepción que para ellos es real.

Pero la verdad, es que no hay ningún tipo de pruebas que puedan darle veracidad a este supuesto que desvelan los expertos. Es más, esta teoría es de las más falsas que puede haber. El avance más certero que podríamos tener sobre la Tierra son las especulaciones de los griegos el siglo VI, quienes se afirmaron que la Tierra era una esférica. Aunque muchos dicen que también estaban en complot, por lo que tampoco era del todo creíble.

Jesús y sus supuestos hijos

Jesús Y Sus Supuestos Hijos

La vida de Jesucristo siempre ha estado en el foco mediático, y se ha analizado desde múltiples formas. No sólo los religiosos han sumado teorías conspiranóicas, sino también los historiadores. Se dice que Jesús sí estuvo casado y que llegó a tener hijos. Cabe destacar que, se ha dicho que el salvador del mundo pudo haber tenido un romance con María Magdalena.

Esta aseveración nunca ha sido aceptada por la iglesia. Pero desde luego, hay personas que se han creído estas hipótesis. Si es verdadero o falso, nadie lo sabe, las fuentes siempre son manipuladas por y para intereses particulares. Son conjeturas que a ciencia cierta no están claras. Además, se basan en interpretaciones del Evangelio.

Massiel en Eurovisión

Massiel En Eurovisión

Sin ir muy lejos, en España se dio lugar a una de las teorías conspiranóicas más sonadas con motivo de Eurovisión. Y es que, al parecer TVE había comprado al jurado calificador de la edición de 1968, para que la representante española se llevara el título.

Massiel era la que estaba dando la cara por el país. Hace ya unos cuantos años salieron a la luz algunos contratos de series extranjeras del mencionado canal que jamás difundieron. Disque era una estrategia para tener el voto para el país.

Pues, la dura batalla de España era con Inglaterra, y al final se pudo ver una votación bastante polémica, donde nuestro país terminó ganando por un punto. La misma concursante negó todo lo que sea decía, afirmando que no había mano negra en su victoria.

Las obras de Shakespeare

Las Obras De Shakespeare

De los personajes influyentes en el mundo de las artes, no hay duda que William Shakespeare es uno de los más importantes para la lengua inglesa. Sin embargo, no se ha escapado de las teorías conspiranóicas que posiblemente has creído. Algunos analítcos, sostienen que el autor no es dueño de todas sus obras. Existe una conspiración que habla de que como tenía fallas de ortografía no pudo haber producido todo lo que forma parte de sus escritos.

Las teorías aseguran que no fue a Italia, y que tampoco sería el creador Romeo y Julieta y Otelo. Es evidente que no todos los textos salieron de su puño y letra. No obstante, tampoco es que van a quitarte sus méritos a estas alturas. Menos por unas investigaciones que salen de la noche a la mañana por mero fanatismo.

El hombre que llegó a la Luna, otra de las teorías conspiranóicas que te has tragado

El Hombre Que Llegó A La Luna, Otra De Las Teorías Conspiranóicas Que Te Has Tragado

Para el año 1969, Neil Armstrong expresó lo siguiente: “Un pequeño paso para el hombre y un gran salto para la humanidad”. Según, puso un pie en la Luna, pero esto se pone en duda. Quien haya creído que el hombre sí llegó a este satélite se tragado otra mentira, y de las más grandes.

El argumento más sólido que derrumba el este hecho viene porque en esa década Estados Unidos no estaba tan avanzado en el mundo especial. Asimismo, se dice que todo fue un montaje para que la nación norteamericana quedaba bien parada ante el orbe. Estos recrearon todo en un estudio, tomaron las fotos para simular la hazaña. Fue una falacia, tipo película de cine.

Canción satánica con ‘Aserejé’

YouTube video

Las Ketchup se hicieron notar con el famoso ‘Aserejé’ que le ha dado la vuelta al mundo. A día de hoy, sigue siendo escuchada y bailada como si fuera la primera vez. Con toda su popularidad, se ha dicho que esta letra es satánica, y que hace referencia al señor de las tinieblas.

Las artistas siempre se encargaron de negar que su música tuviera algún tipo de inclinación religiosa. Sin embargo, fue tanta la repercusión que en los colegios le prohibieron a los niños que escucharan ese tema, al menos en países como Honduras.

El dominio de los Illuminati y las teorías conspiranóicas

El Dominio De Los Illuminati Teorías Conspiranóicas

Si se trata de teorías conspiranóicas sorprendentes, la verdad es que la del dominio de los Illuminati se lleva todo el protagonismo. Es un tema que se habla todos los días. Lo vemos en documentales, películas, series, y ha traspasado al ideario de los colectivos.

Nos han metido en la cabeza que somos manejados por esta organización, y que estos son los que controlan el mundo. Creer en ello sería bastante absurdo. Ahora bien, que pueden influenciar en el ámbito sociopolítico sí. Pero no es que estamos a merced de lo que una sociedad secreta diga.

Qué es un principio

0

«¡Solo tengo mis principios!» Escuchas esta frase con más frecuencia en la vida cotidiana. Pero, ¿qué es exactamente un principio y cómo funciona?

PRINCIPIO: ORIGEN Y SIGNIFICADO DEL TÉRMINO

La palabra «principio» proviene del latín y significa algo así como «origen». Se utiliza en una amplia variedad de formas, incluso en las ciencias, donde a menudo se hace referencia a los temas fundamentales como un principio.

Pero escuchas la expresión con más frecuencia en la vida cotidiana, muy a menudo se hace referencia a ella. Mucha gente dice en una disputa, por ejemplo, «¡Esto se trata del principio!», Pero difícilmente quiere decir que se trata del origen.

Sin embargo, ¿cuál es el significado con el que se usa la palabra «principio» en la vida cotidiana? A continuación se muestra la explicación.

¿CUÁL ES EL PRINCIPIO? SIGNIFICADO Y EJEMPLOS

Pregúntale a cualquiera si los principios personales son importantes y es probable que obtengas un sí rotundo. ¿Pero pedirles que los definan? Es muy probable que te encuentres con una mirada en blanco.

En cualquier caso, los principios son esenciales para la navegación exitosa de una persona por la vida. Entonces, ¿cuál es la definición del principio?

Puedes pensar en él como un valor que sirve como guía para evaluar el comportamiento humano.

Demasiadas veces escuchamos sobre personas que no dejan que nadie las ayude, citando la autosuficiencia como uno de sus principales valores. Y, por otro lado, otros dejan que la gente los pase por encima porque tienen como regla la no confrontación.

Tampoco es un buen ejemplo de principio ético. Un buen principio ético es aquel que le permite crecer como persona y llevar una vida más plena. Piense en ello como algo que puede que no siempre sea fácil, pero que es lo correcto.

¿Qué significa el principio?

Vincular el punto anterior, elegir y seguir un conjunto de valores dignos en el día a día es difícil.

A veces, puede significar romper con una pareja tóxica. En otros casos, podría significar abandonar hábitos poco saludables, como fumar y beber. Es un buen principio poner su propio bienestar por encima de las relaciones tóxicas y los malos hábitos.

ACTUAR DE ACUERDO CON LOS PRINCIPIOS EN LA VIDA COTIDIANA: EXPLICACIÓN

Básicamente, los principios son algo que todos tenemos. En el uso cotidiano, el término se puede traducir con la palabra «principios».

Qué Es Un Principio
Qué es un principio

Entonces, todos tienen principios que seguir en la vida diaria. El término está completamente libre de cualquier valoración moral, incluso un criminal tiene sus principios. «Tomo lo que quiero». Es exactamente un principio como «Vivo estrictamente de acuerdo con los 10 mandamientos».

Entonces, si alguien dice en una disputa que el principio está en juego, entonces lo realmente importante para él son los principios por los que dirige su vida y que, por lo tanto, considera correctos y razonables.

Cuando alguien dice que tiene sus principios, está señalando sus principios de vida porque alguien puede querer persuadirlo de que los rompa.

PRINCIPIOS DE LA UE

Una comunidad que consta de 27 estados miembros, que a su vez difieren mucho en historia, cultura y economía, necesita reglas claras. La base de estas reglas son los llamados principios de la Unión Europea. Éstos regulan las responsabilidades de la UE.

Está claro cuándo la UE asume la responsabilidad de los estados miembros y cómo se toman las decisiones.

Estos principios garantizan que la UE sea y siga siendo capaz de actuar, pero no degenera en una superpotencia centralizada que ignora las identidades nacionales.

Los principios de la UE son los siguientes:

Subsidiariedad

La subsidiariedad es un principio político y social y antepone la responsabilidad personal a la acción estatal. Esto significa que solo deben regularse a nivel europeo aquellas cuestiones que puedan regularse mejor allí.

De acuerdo con el principio de subsidiariedad, la Unión solo puede actuar si puede resolver una tarea mejor que un estado miembro individual (cláusula mejor) o si un estado miembro no puede resolver suficientemente una tarea (cláusula de necesidad).

Supranacionalidad

El principio de supranacionalidad significa que los estados miembros ceden la soberanía nacional a la Unión y la soberanía europea se ejerce de forma conjunta. Estas regulaciones, que se deciden con soberanía europea, son vinculantes para todos los estados miembros. Los contratos regulan las áreas de política en las que se aplica el principio de supranacionalidad.

Solidaridad

El concepto de solidaridad debe entenderse tanto política como económicamente y obliga a todos los Estados miembros a ayudar a los más débiles a abordar sus problemas y fortalecerse. Económicamente, esto debe entenderse en forma de ayuda estructural, vista políticamente como apoyo en caso de desastres o amenazas a la seguridad.

Legalidad

El principio de cumplimiento legal está estrechamente relacionado con el principio de supranacionalidad: todo el sistema de la UE solo puede funcionar si todos los estados miembros se adhieren a las reglas acordadas. Esto no excluye disputas sobre posibles interpretaciones de resoluciones.

Si no se puede encontrar una solución, el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas tiene que decidir. Sin embargo, su decisión es vinculante y debe respetarse.

Voluntad de compromiso

Un requisito previo importante para el funcionamiento de la UE es la voluntad de compromiso, que se refleja en el principio de solidaridad. Con un gran número de Estados miembros, no siempre es fácil tomar una decisión.

Los Estados miembros deben estar dispuestos a comprometerse, ya que no todos los países pueden aplicar plenamente sus posiciones.

Qué Es Un Principio
Principios Europeos

Proporcionalidad decreciente

No todos los estados miembros tienen el mismo número de habitantes. Sin embargo, debe determinarse a cuántas personas representa un diputado al Parlamento Europeo. Alemania, por ejemplo, tiene casi 83 millones de habitantes y 96 miembros en el Parlamento Europeo. Malta, por otro lado, tiene una población de alrededor de 433.000 y tiene 6 miembros en el Parlamento Europeo.

Por cada diputado de Malta hay alrededor de 72.000 personas y por cada diputado de Alemania 864.583 personas. Esto significa que los estados miembros despoblados están proporcionalmente sobrerrepresentados en el Parlamento Europeo.

Sin este principio de proporcionalidad decreciente, sin embargo, los países más pequeños no estarían o apenas estarían representados en los cuerpos políticos. Ésta no podría ser la base de una unión supranacional de Estados y pueblos.

Cómo limpiar la lavadora

0

Si pensabas que por lavar en la lavadora esta quedaba sin un rastro de suciedad, déjame decirte que vives engañado.

A pesar de que constantemente la lavadora está expuesta a detergente y agua, esta no se limpia al mismo tiempo que lava la ropa. Por el contrario, esto se debe a que generalmente la suciedad y los deciduos de la ropa quedan atrapados entre algunas zonas del equipo

LEA TAMBIÉN: CÓMO LAVAR PELUCHES EN LA LAVADORA Y QUE NO SE ESTROPEEN

Debes aplicar una limpieza a fondo al menos cada 3 meses, de esta manera podrás eliminar cualquier rastro de suciedad acumulada durante todo este tiempo.

Sumado a la humedad constante, es el lugar ideal para la proliferación de hongos, gérmenes y bacterias. Es por ello que la limpieza de la lavadora es tan importante.

Las secciones más importantes para limar son generalmente el dispensador para el detergente, la goma y el filtro de la lavadora, ya que suelen ser los lugares donde más se acumula suciedad.

Probablemente pienses que es una tontería hacerlo, pero la verdad es que es sumamente importante hacerlo ya que si tienes una lavadora limpia, no habrá malos olores. Tampoco residuos de suciedad que se queden adheridos a la ropa.

Paso a paso para realizar una limpieza a la lavadora de forma correcta

Paso A Paso Para Realizar Una Limpieza A La Lavadora De Forma Correcta

Si bien este trabajo puede realizarse con productos químicos comerciales, también puedes recurrir a algunos  métodos caseros, como el vinagre blanco. De esta forma no solo te asegurarás de conseguir una limpieza profunda, además te ahorrarás unos cuantos billetes. Aunque por otra parte también existen en el mercado algunos productos fabricados a base de vinagre, que además de ser efectivos son económicos y no contaminantes

El vinagre no sólo desinfecta eficazmente, también ayuda con la limpieza de la mugre, las bacterias y el moho, además prolonga la limpieza del equipo.

Para este trabajo deberás hacer lo siguiente:

  1. Llena una cubeta con agua caliente y vierte unas 3 tazas de vinagre.
  2. Luego humedece un paño con la solución y comienza a frotar la goma, verás como desaparecerá la suciedad incrustada.

Pero para una limpieza profunda puedes recurrir al siguiente método.

  1. Tira hacia afuera la goma de la lavadora, pero asegúrate de no sacarla.
  2. Luego puedes preparar una mezcla de agua caliente con lejía y con un paño empieza a limpiar la goma hasta que quede totalmente limpia.
  3. Luego sol tendrás que eliminar los residuos con un paño seco.

Verás cómo esta quedará perfectamente brillante y limpia.

Otros rincones que debes limpiar

Otros Rincones Que Debes Limpiar

Solo imagina en todos los restos de suciedad, detergente, pelo, pelusas y lo que sea que haya sido introducido dentro de la lavadora momento de lavar la ropa. Para este trabajo deberás hacer lo siguiente:

  1. Para comenzar deberás desenchufar el electrodoméstico.
  2. Luego coloca un trapo viejo en el suelo, este servirá para recoger el agua acumulada.
  3. Luego tendrás que abrir la puerta que protege el filtro y luego sacarlo.
  4. Colca el filtro a remojar con agua y vinagre por un rato.
  5. Luego enjuaga con abundante agua, seca y regrésalo finalmente a su lugar.

Si quieres que el filtro quede bien limpio y al mismo tiempo adelantar algo de trabajo, puedes dejarlo remojar mientras terminas de limpiar el resto de los componentes de tu lavadora.

El recipiente del detergente, debido a que constantemente está expuesto a la humedad, suelen ser el lugar perfecto para la proliferación de hongos y bacterias. Para limpiarlos tendrás que  seguir estos pasos:

  1. Saca el recipiente del detergente de su sitio, déjalo remojar en una solución de agua caliente y vinagre. De esta forma los residuos incrustados se irá aflojando.
  2. Luego de unos minutos podrás ayudarte con un cepillo para así terminar de limpiar.
  3. Finalmente solo tendrás que enjuagar con agua, secarlas con un paño y regresarlas a su lugar.

Por último queda el tambor, para este trabajo lo mejor es recurrir al vinagre pues de esta forma se desinfecta y eliminan los olores acumulados. Para limpiarlo tendrás que seguir estos pasos:

  1. Llena con vinagre el recipiente para detergente.
  2. Luego elige un ciclo corto con agua caliente y ponla a trabajar.
  3. Finalmente solo deberás dejarla con la puerta abierta, de esta forma se secará bien y quedará perfectamente limpia.

Tenga en cuenta

Tenga En Cuenta

Ahora ya sabes que la lavadora puede ser un foco de gérmenes y microorganismos a pesar de estar en contacto con el gua y el detergente.

  • No llenes la lavadora hasta el tope, de esta manera evitarás que se estropee por el sobreesfuerzo, y además evitarás que se acumule la humedad.
  • Luego de cada uso es recomendable que ventiles bien la  lavadora, abre las puertas, los recipientes de detergente y el filtro. De esta forma evitarás que se acumule humedad al secarse bien.
  • Siempre revisa los bolsillos de las prendas antes de meterlas a lavar, así te asegurarás que ningún objeto extraño pueda averiar el electrodoméstico, o termine dañando los tejidos de la ropa.
  • Limpia la lavadora cada 3 o 4 meses para así mantenerla siempre limpia y libre del mal olor o las bacterias.
  • No te excedas con la cantidad recomendada de detergente.

Qué es un prisma

0

A diferencia de la esfera o el cilindro, un prisma, por definición, no es un cuerpo claramente definido en geometría. Más bien, un prisma se puede describir como un grupo o tipo de cuerpos geométricos, cuya base es cualquier polígono (por ejemplo, triángulo, hexágono).

Todos los bordes laterales son paralelos entre sí y de la misma longitud. Por tanto, la zona de la base y la zona superior son idénticas.

PRISMA

Como ocurre con todos los cuerpos geométricos, podemos diferenciar entre la base, la parte superior y la superficie lateral de un prisma. La siguiente figura muestra dos prismas ejemplares. La base o superficie superior del prisma izquierdo es un triángulo. La superficie exterior consta de tres rectángulos.

Cuando abre la superficie exterior, estos tres rectángulos juntos forman un rectángulo grande. La base o superficie superior del prisma derecho es un hexágono. El abrigo consta de seis rectángulos. Cuando abre la superficie exterior, estos seis rectángulos juntos también dan como resultado un rectángulo grande.

La superficie exterior de un prisma es siempre un rectángulo, independientemente de la forma de la base.

Si el desplazamiento paralelo tiene lugar perpendicular a la superficie dada, se habla de un prisma recto, en caso contrario de un prisma torcido. El polígono dado se llama base, la otra superficie límite congruente y paralelo se llama superficie superior.

La totalidad de todas las demás superficies de contorno se llama chaqueta. Consiste en paralelogramos, en el caso especial del prisma recto de los rectángulos.

  • El prisma cumple con la definición general de cilindro.
  • El cuboide es una forma especial del prisma. Visto desde cada lado, es un prisma.
  • En el sentido más estricto, en óptica, un prisma generalmente se entiende como un prisma recto con un triángulo como base, ver prisma (óptica).

El volumen V de un prisma viene dado por:

V = AG ⋅ h,

Donde AG es el área de la base y h es la altura del prisma.

La superficie exterior AM de un prisma recto viene dada por

AM = UG ⋅ h,

Donde UG representa la circunferencia de la base y h la altura del prisma. Esta fórmula no es correcta para prismas torcidos.

Toda la superficie O de un prisma resulta de

O = 2 ⋅ AG + AM,

Donde AG y AM corresponden al contenido de la base y el área de la superficie.

Qué Es Un Prisma
Qué Es Un Prisma

PRISMAS CON ESFERA INC

Para prismas rectos que tienen una esfera inclinada, se aplica lo siguiente:

AM = 4 ⋅ AG

Hechos y fórmulas sobre el prisma.

Ya hemos enumerado las cosas más importantes sobre el cuerpo geométrico, el prisma:

MÉTODO

Las áreas de la base de los prismas pueden verse diferentes. El área de la base puede ser, por ejemplo, un triángulo («prisma triangular») o un hexágono («prisma hexagonal»).

Puedes calcular el volumen de un prisma usando la fórmula VPrisma = G ⋅ h. La fórmula del área de la base G varía según la forma del área de la base.

Calcula la superficie de un prisma usando la fórmula AG = Uh prisma. Aquí varían tanto la fórmula del área del área base como la del área lateral.

QUÉ ES UN PRISMA: DEFINICIÓN

A diferencia de la esfera o el cilindro, un prisma, por definición, no es un cuerpo claramente definido en geometría. Más bien, un prisma se puede describir como un grupo o tipo de cuerpos geométricos, cuya base es cualquier polígono (por ejemplo, triángulo, hexágono).

Todos los bordes laterales son paralelos entre sí y de la misma longitud. Por tanto, la zona de la base y la zona superior son idénticas.

Como ocurre con todos los cuerpos geométricos, podemos diferenciar entre la base, la parte superior y la superficie lateral de un prisma. La siguiente figura muestra dos prismas ejemplares. La base o superficie superior del prisma izquierdo es un triángulo.

superficie exterior consta de tres rectángulos. Cuando abre la superficie exterior, estos tres rectángulos juntos forman un rectángulo grande.

La base o superficie superior del prisma derecho es un hexágono. El abrigo consta de seis rectángulos. Si abres la superficie exterior, estos seis rectángulos juntos también dan como resultado un rectángulo grande. La superficie exterior de un prisma es siempre un rectángulo, independientemente de la forma de la base.

¿Cómo se calcula el volumen de un prisma?

Dado que un prisma puede adoptar diferentes formas dependiendo de su base, no podemos dar una fórmula de prisma específica y generalmente válida para calcular el volumen.

Sin embargo, podemos dar una fórmula para calcular el volumen, aunque relativamente general. (Esta fórmula de prisma es similar a las fórmulas para calcular el volumen de un cuboide o un cubo).

NOTA

  • VPrisma = G ⋅ h
  • G = área de la base
  • h = altura del prisma

Dado que la forma de la base es variable, no podemos encontrar una fórmula más específica.

¿Cómo se calcula la superficie de un prisma?

Incluso con la superficie o el área de la superficie, solo podemos establecer una fórmula de prisma muy general. La superficie de un prisma está formada por el área de la superficie superior, base y exterior.

Dependiendo de la forma de la base del prisma, debes encontrar la fórmula correcta del prisma para el polígono correspondiente.

Qué Es Un Prisma
Prisma

La superficie exterior de un prisma es siempre un rectángulo. Se conocen las dos longitudes de los lados de este rectángulo: la longitud de un lado del rectángulo corresponde a la circunferencia del área de la base (área de la base en U) y la longitud del otro lado corresponde a la altura del prisma (hprisma).

Gazpacho: los trucos de Martín Berasategui para bordarlo

0

Si hay algo que Martín Berasategui sabe hacer, es cocinar. Y es que, con 48 años de experiencia en la cocina, sumando 12 estrellas Michelin a lo largo de su trayectoria y asesorando las preparaciones culinarias de varios restaurantes, este chef  de que sabe, sabe. Uno de los platos que Berasategui ha preparado durante su prolífica carrera es el gazpacho; este plato tradicional que a todos los españoles les encanta y para el cual el reconocido chef conoce varios trucos.

Los trucos comunes para tener un buen gazpacho

Gazpacho

A lo largo de su carrera, Martín Berasategui ha logrado crear los más diversos gazpachos, todos llenos de vitaminas, frescura y de un sabor espectacular capaz de gustar a todos. Sus creaciones han dado paso a la creación del más rico gazpacho de cerezas y también el de tomates verdes, pero sin lugar a dudas uno de los que más ha encantado es el tradicional andaluz; el cual prepara con unos trucos que son de locura.

Por lo general los trucos principales a la hora de preparar un buen gazpacho, giran en torno a la frescura de cada uno de los ingredientes a utilizar. Unos tomates bien maduros y el resto de vegetales bien frescos y brillantes, son los ingredientes mágicos para una creación top.

Con frecuencia los pasos para la preparación consisten en lavar muy bien los ingredientes, cortarlos, colocarlos en la licuadora y mezclar hasta tener la consistencia deseada, enfriar y disfrutar. Martín Berasategui sigue algunos pasos que logran resultados realmente increíbles deliciosos y definitivos para el mejor de los gazpachos y ya te los voy a contar.

Los trucos de Martín Berasategui para el mejor gazpacho

Martín Berasategui, Un Clásico En Las Cocinas De 'Masterchef 9'.

Como te he comentado, para preparar un gazpacho muchas veces se siguen los sencillos pasos: lavar, cortar, licuar, enfriar y disfrutar. Así de sencillo es hacer este increíblemente rico y refrescante platillo tradicional. El gazpacho que prepara Martín Berasategui es de mayor calidad, sabor, aroma y textura. Y aunque no lo creas, no altera los ingredientes tradicionales. A base de técnica, este chef logra sorprender.

La preparación del gazpacho por parte de Martín Berasategui, tiene mucho que ver con la forma en que se prepara el cojondongo; un plato extremeño que puede ser considerado como el antecesor al tradicional gazpacho andaluz, y cuya elaboración es completamente sencilla.

Para lograr el más aromático, fresco y delicioso gazpacho, Berasategui utiliza los mejores y más frescos ingredientes; los lava muy bien, los pica, los reúne en un bol y los deja reposar por 24 horas antes de licuarlos. Esto da un resultado mucho más aromático y delicioso, pues los sabores de cada ingrediente danzan de manera perfecta intercambiando sus propiedades durante todo ese tiempo.

El mejor gazpacho andaluz de Martín Berasategui, el primer paso

Preparación

Con unos sencillos pasos puedes lograr un delicioso y espectacular gazpacho, con los consejos de esta estrella Michelin, múltiples veces reconocida. Martín Berasategui lo hace siguiendo en principio los pasos más tradicionales. Comienza lavando muy bien y picando 1 kilo de tomates rojos, maduros y jugosos. Pica en trozos irregulares y colócalos en un bol.

En un mortero tritura muy bien 1 cucharada de sal junto a un poco de comino. Al tenerlo bien triturado, espolvoréalo sobre el tomate cortado que tienes en el bol. Pela un trozo de pepino de unos 80 gramos y córtalo en trozos, lo mismo con 100 gramos de pimiento rojo y 60 gramos de pimiento verde. Coloca todos los vegetales cortados junto a los tomates.

Al tener todos los vegetales en el bol, vierte sobre ellos 40 gramos de migas de pan, 1 cucharada de vinagre de jerez, 250 ml de agua y 75 ml de aceite de oliva virgen extra. Incorpora también 2 dientes de ajo picados a los que les hayas retirado el germen. Remueve todos los ingredientes, tapa el bol con un papel film y llévalo a la nevera. A las 3 horas retíralo, remueve nuevamente, tápalo y déjalo reposar por 24 horas.

El segundo paso y el mágico resultado perfectamente bordado

Gazpacho: Los Trucos De Martín Berasategui Para Bordarlo

Como has podido notar, los primeros pasos han sido bastante parecidos a los que se realizan cuando se prepara un gazpacho tradicional; sin embargo, uno de los trucos es dejar reposar todos los ingredientes a lo largo de 24 horas. De esta forma los sabores se entre mezclan y el resultado será sencillamente maravilloso.

Transcurridas las 24 horas de reposo los siguientes pasos son los realizados con el gazpacho tradicional. Lleva a una licuadora todos los ingredientes que tienes en el bol. Con tan solo retirar el papel film, notarás como los aromas son muy envolventes y frescos. Licúa muy bien, y cuando notes que se está formando la emulsión, vierte 75 ml de aceite de oliva virgen extra en forma de hilo.

Sirve el gazpacho en vasos o platos y decora como gustes. Para terminar de bordarlo de manera perfecta, Martín Berasategui te recomienda dos formas, una de ellas la más tradicional con pequeños cubos de pimiento rojo y verde, pepino y cebolla. Mientras que si deseas una presentación de gala, tal como él la define, puedes acompañar el gazpacho de una manera más elegante:

Corta unas cuantas fresas, queso tipo feta, aguacate y remata con unas gambas cocidas por apenas un minuto y pasadas por agua fría. Utiliza esta majestuosa combinación y disfruta de los más deliciosos sabores perfectamente combinados.

Lenovo, HP: ordenadores portátiles baratos para la vuelta al cole

0

Los meses de agosto y septiembre siempre son un caos por la vuelta al cole y la necesidad de comprar materiales nuevos. Hoy en día teniendo en cuenta que todo funciona con tecnología, muchos padres se plantean si comprar un portátil para que los estudiantes puedan estudiar mejor y más fácil. Por ello os mostramos algunas opciones de portátiles económicos de marcas como HP y Lenovo, entre otras. 

Actualmente no hace falta tener un ordenador potente para poder estudiar desde casa y hacer todo tipo de trabajos que manden los profesores, también gracias a la cantidad de herramientas ofimáticas que ofrece Microsoft como Office. Por lo que tampoco hay que ser muy exigente a la hora de hacer la compra, ya que a veces se suele caer en la tendencia de tener más de lo que hace falta (pero tampoco quedarse justo, ya que en ese caso podría tratarse de un producto no tan bueno).

A tener en cuenta

Portatil Thomson

Los portátiles son la mejor opción a la hora de estudiar, ya que ofrecen cantidad de funciones y son muy fáciles para llevar de un sitio a otro. Así tu hijo tendrá más flexibilidad a la hora de llevarlo a la biblioteca, o llevarlo de una habitación a otra. La movilidad es muy importante para un estudiante y precisamente el portátil se la ofrece. 

Algunas de las cosas más importantes que debe tener un portátil para la vuelta al cole es tener una pantalla con una resolución como mínimo HD (720p). Un portátil con una resolución mayor da una sensación de mayor calidad, pero aun así será suficiente para ver videos en YouTube, revisar los dibujos o comprobar el escaneado de algo. En lo que respecta a tamaño lo ideal son 13 pulgadas de pantalla aunque volvemos a que un componente más grande tampoco vendría mal para ver los ratios de aspecto mejor. 

Otro punto que hay que revisar antes de hacer la compra es ver que ofrezca el sistema operativo Windows 10 y se ejecute sin problemas. Para asegurar esto tiene que tener una RAM de 4 GB y un almacenamiento de 128 GB para no experimentar nunca problemas con las actualizaciones. En lo que respecta a procesador, lo mejor es optar por uno que sea muy potente aunque todo depende del uso que le vayas a dar. Si es un equipo que solo va a ejecutar aplicaciones de ofimática entonces con un Intel Celeron será más que suficiente. 

Importante en la vuelta al cole

Portatil Vuelta Al Cole

Otra de las cosas más importantes en un portátil para la vuelta al cole es que tenga una buena conectividad. Con esto nos referimos a que tenga conexión WiFi además de posibilidad de conectar accesorios. Por lo que debe tener WiFi y un par de puertos USB tipo A mínimo. También hay otro tipo de puertos que dan más conectividad como la salida de vídeo HDMI o que tenga Bluetooth para poder conectarse a dispositivos inalámbricos. 

Un aspecto muy importante en estos dispositivos es la webcam. Este elemento te va a permitir poder hacer videollamadas y reuniones con profesores y compañeros. La calidad mínima que necesita la cámara será mínimo HD para que se aprecie bien la imagen. Y actualmente podemos considerar este elemento como algo esencial.

HP 15S-EQ1020NS

Portatil Hp 15S-Eq1020Ns

Damos comienzo a este recopilatorio de portátiles ideales para la vuelta al cole con un equipo muy interesante y que no debes perder de vista, ya que cuenta con un procesador AMD Ryzen 3. Por sí no fuera suficiente este portátil viene con 8 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento para no tener ningún problema con el espacio. 

Lenovo S145-15AST

Lenovo S145-15Ast

Seguimos con este portátil que incluye una pantalla de 15.6 pulgadas con resolución Full HD para ofrecer una zona amplia de trabajo y aún mejor si tiene esta calidad. Su hardware principal es un procesador AMD A6-9225, 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno tipo SSD. 

HP 15-da0266ns

Hp 15-Da0266Ns

Se trata de un modelo con unas exigencias bajas para usar en tareas de ofimática y oficina. Su procesador es un Celeron de Intel. Cuenta con el sistema operativo de Windows 10, una Webcam con calidad HD para ofrecer una buena imagen durante las videollamadas y en el apartado de almacenamiento y RAM también cumple. 

TECLAST F7S

Teclast F7S

El fabricante asiático no es muy conocido en el mercado, pero lo cierto es que este modelo cuenta con un hardware muy potente. Incluye una pantalla de 14,1 pulgadas con resolución Full HD y con 8 GB de RAM. Su procesador es un Intel Celeron N3350. Y con el acabado en aluminio le da un toque serio y profesional. 

Medio Akoya E4251

Medion Akoya E4251

Este ordenador de la firma alemana ideal para transportarlo, ya que tan solo pesa 1,4 kilos. Cuenta con un procesador Celeron, 8 GB de RAM y un almacenamiento tipo SSD además de una potente autonomía que alcanza las ocho horas de un uso normal diario. 

HP Stream 14-ds0000ns

Hp Stream 14-Ds0000Ns

Se trata de un portátil muy ligeroy cómodo de mover, ya que pesa tan solo dos kilos. Incluye un procesador AMD A4-9120e, 4 GB de RAM, Windows 10 y en lo que respecta a su diseño, un color blanco muy elegante y atractivo.

Lenovo IdeaPad 3 15ADA05

Lenovo Ideapad 3 15Ada05

Pasamos a un modelo que cuenta con el procesador AMD Athlon Silver 3050U. Su RAM es de 8 GB y el almacenamiento interno es de 256 GB. Para hacerlo un dispositivo cómodo y fácil de usar, tiene una pantalla de 15,6 pulgadas con resolución Full HD ideal para estudiar pero también para ver contenido multimedia. 

Primux ioxbook Tour

Primux Ioxbook Tour

Seguimos este recopilatorio con un portátil muy bueno para la vuelta al cole por todos los elementos que lo componen. Un hardware muy completo, con más 256 GB de almacenamiento tipo SSD. Además de tener Windows 10, este portátil cuenta con una pantalla táctil de 13,3 pulgadas

Lenovo ThinkPad A275

Lenovo Thinkpad A275

Se trata de un portátil con un hardware potente, en concreto un procesador AMD PRO A12-8830 junto a 8 GB de RAM para que no tenga ningún tipo de problema en su funcionamiento. En lo que respecta a su diseño es un portátil con un aspecto muy profesional y elegante pero sin perder la apariencia de sólido y por tanto muy resistente. 

Thomson NEO Z3

Thomson Neo X3

Terminamos con el que es sin duda el modelo más interesante de este recopilatorio, ya que cuenta con un procesador Qualcomm Snapdragon 835 como cerebro. Su pantalla con resolución Full HD es de 13,3 pulgadas, Windows 10 y una buena conectividad.

El truco para crear un código QR personalizado y aplicaciones

0

Hoy en día es habitual tener diferentes redes sociales. En la gran mayoría es posible hacerse cuentas como empresa o como cuenta personal y mantener una actividad constante en todas ellas. Aunque si tienes un nombre difícil de memorizar, lo tendrás difícil a la hora de decírselo a otras personas. Es aquí cuando recurrimos al código QR.

Se trata de una función muy interesante que te permite compartir todas tus cuentas de redes sociales con quien quieras a través de un código QR que te lleva directamente a los perfiles de las redes sociales como Instagram, Twitter, Facebook etc. 

Los códigos QR ofrecen muchas posibilidades

Cógido Qr En La Factura De La Luz

Y es que los códigos QR permiten gran cantidad de opciones para compartir algo de forma más rápida, como compartir la clave del WiFi de forma mucho más rápida que antes. Realmente los códigos QR hoy pueden tener todo tipo de funciones que te permite hacer con tan solo apuntar con la cámara del móvil.

Prácticamente todos los móviles modernos de hoy en día tienen un escáner de códigos QR. Y hoy os venimos a hablar de una función en concreto de los códigos QR: el acceso a los perfiles a la vez de redes sociales.

Una forma de darte a conocer

Facebook-Por-Que-Va-A-Desaparecer-La-Red-Social-5

Al crear un código QR con todos tus perfiles de redes sociales y lo compartas con la gente, con tan solo escanear el código los usuarios tendrán acceso a tus perfiles

De esta manera consigues que más gente visite tu perfil, y si tienes una tienda podrías ganar más dinero solo por haber generado este código QR personalizado.

Apps completas y que te permiten crear tu propio código QR

Apps Gratuitas Google Play

Una aplicación que te permite crear códigos es QR Code Generator. En este caso también vas a poder crear uno con acceso a todos tus perfiles de redes sociales.

Dentro de la aplicación puedes personalizar el site que quieres que aparezca cuando se escanee así como todos los elementos;  un banner personalizado, un texto personalizado, y después el acceso directo a todos tus perfiles de diferentes redes sociales como son Instagram, YouTube, Twitter, Facebook –y otras, y si tienes una página web, también la puedes incluir. 

Siguientes pasos a seguir

Codigo Movil

Aquí pulsamos en «Social Media» y después pulsamos en Next (Siguiente). Aquí es el momento de elegir diferentes elementos como el color básico, el decorado del banner, el texto de la cabecera y un texto ‘acerca de nosotros’.

Dentro del apartado «Social media Channels» tendrás que copiar la dirección URL de cada uno de tus perfiles de redes sociales. Para añadir nuevos de otras redes sociales solo tienes que pulsar en la opción «Add more».

Ya tienes tu código QR personalizado

Insertar Y Compartir

En el penúltimo paso aparecerás en el apartado donde puedes seleccionar un logro o una imagen para personalizar la pantalla de carga. Y por último para terminar de personalizar tu código QR es pulsar en el botón de Next para seleccionar el aspecto del código QR, o un texto además de cambiar el color.

Esta herramienta es muy útil para por ejemplo, descargar el código QR en formato PNG que podrás compartir en cualquier lado además de tener acceso a unas estadísticas que te permiten ver las veces que se ha escaneado el código QR que has enviado.  Veamos otras herramientas para generar códigos QR personalizados

Beaconstac

YouTube video

Beaconstac ofrece una opción gratuita en su sitio web que le permite crear un código QR personalizado. El sitio web también tiene material informativo para ayudarle a empezar. Sin embargo, si lo está evaluando para un proyecto/campaña y no para un uso único, le animo a que se inscriba en una prueba gratuita para experimentar su potencial.

Los códigos QR creados con esta solución son flexibles, lo que significa que admite varios idiomas y que se puede cambiar el contenido vinculado a ellos cuando sea necesario (dinámico).

Generador de códigos QR

Utilidad Qr

En primer lugar, el sitio web es fácil de navegar y utilizar. Responde a casi todas las preguntas que pueda tener un Código QR por primera vez. Al igual que la solución anterior, ofrece opciones de personalización en el sitio web. Puedes añadir un logotipo y descargar un código QR estático. Sin embargo, las características avanzadas están disponibles en una prueba gratuita. Inscríbete en ella.

El panel de control permite crear Códigos QR dinámicos y añadirlos a carpetas. La plataforma también muestra los escaneos de códigos QR y disecciona los datos en función de las ciudades y los dispositivos.

QR Code Monkey

YouTube video

QR Code Monkey es de uso gratuito. Puedes crear y descargar el código QR deseado al instante desde el sitio web. Al igual que qr-code-generator.com, con un plan de pago, también puedes crear Códigos QR dinámicos, añadirlos en carpetas y visualizar su rendimiento en el panel de control.

Sin embargo, QR Code Monkey ha sido adquirida por Egoditor. Es la empresa que gestiona qr-code-generator.com. Esto significa que registrarse para una prueba o utilizar una versión de pago de la herramienta redirige a qr-code-generator.com.

Scanova

Albums Qr

Completo: esa es la primera palabra que viene a la mente al visitar el sitio web de Scanova. La facilidad de navegación y uso hace que sea una herramienta para todos. Pero, de nuevo, para descargar y utilizar el código, es necesario crear una cuenta de Scanova.

Para ir un poco más allá desde el punto de vista de la comparación, probé a crear un código QR de geolocalización aquí también, y funcionó con una precisión milimétrica, llevándome con exactitud a la ubicación en el mapa.

El generador de códigos QR

Qr

Es una solución básica que hace el trabajo, creando un Código QR en blanco y negro. Soporta los humildes tipos de códigos QR, como texto, URL, contacto o código QR vCard, llamada y SMS. La herramienta tiene una opción para crear Códigos QR dinámicos al registrarse, pero las opciones son limitadas.

Si buscas un código QR personalizado, esta no debería ser tu opción preferida.
El sitio web tiene una opción de registro, pero no hay manera de entender lo que está firmando o lo que obtendría una vez que se registre.

Arroz frito: cómo hacerlo al estilo Arguiñano con huevo y bacon

0

Si bien Arguiñano prepara las más deliciosas recetas de manera rápida y sencilla explicando todos y cada uno de los pasos para tener resultados fantásticos. También ha decidido compartir una receta realmente espectacular de arroz frito con huevo y bacon que esta muy, pero muy rico. 

Esta sencilla, pero divina receta, fue compartida por el carismático chef a través de sus redes sociales como uno de los platos más sabrosos de Loli Domínguez en la comunidad de Cocina Abierta.

Si algo demuestra Domínguez en esta preparación, es la versatilidad del arroz; este aparentemente sencillo cereal, que a todos encanta, y que sirve como base para la preparación de los más espectaculares platos. Un estilo sencillo y rico, tal como lo acostumbra Arguiñano.

La receta que recomienda Arguiñano: Arroz frito con huevo y bacon

Arguiñano

Que Karlos Arguiñano haya recomendado esta divina receta de Loli Domínguez, tiene su razón, y es que aparte de compartir parte de sus vidas en la comunidad de Cocina Abierta, ambos chefs tienen una manera sencilla y muy detallada de abordar cada receta, demostrando que con ingredientes sencillos se pueden preparar grandes manjares.

El arroz frito con huevo y bacon que propone Domínguez, es un plato muy sencillo, delicioso, económico y completo. Para iniciar la preparación, coloca 200 gramos de arroz en un colador y lávalo para eliminar el exceso de almidón. 

Una vez que observes que el agua sale lo suficientemente limpia, escúrrelo muy bien y viértelo en una sartén. Agrega 300 ml de agua  y llévalo a fuego alto hasta que hierva. Cuando el arroz comience a hervir será el momento de bajar el fuego y dejarlo cocer por un tiempo aproximado de 15 minutos.

El sofrito de bacon, el toque que más le gusta a Karlos Arguiñano

Si algo caracteriza a Karlos Arguiñano, es su pasión por la buena comida. Por esta razón este arroz con huevo y bacon le resulta sumamente tentador. La chef Loli Domínguez prepara esta receta en varios pasos, y una vez que tiene el arroz en cocción, avanza en los pasos que le darán el más divino sabor.

Mientras se termina de cocinar el arroz, ve adelantando los siguientes pasos. Tritura muy bien 2 dientes de ajo y corta en pequeños cuadros media cebolla blanca, una zanahoria y el tallo de una cebolleta fresca.

Lleva una sartén a fuego medio y vierte una cantidad generosa de aceite de oliva virgen extra. En cuanto el aceite esté caliente, añade el ajo, la cebolla y la zanahoria por unos 3 minutos, tiempo suficiente para que se pochen. Agrega el tallo de la cebolleta y rehógalo por tan solo 1 minuto. 

Transcurrido el minuto de sofrito de la cebolleta, retira los vegetales de la sartén y colócalos en un plato mientras en la misma sartén añades 2 lonchas de bacon cortado en tiras delgadas y cortas. Cocina por un par de minutos y retira del fuego. Coloca el bacon junto a los vegetales.

Armando el arroz frito

Puedes Hervir El Arroz En Agua Aparte -O Caldo- Y Luego Añadirlo A Tu Paella.

Ya estas en el último paso necesario para disfrutar de este delicioso arroz. Teniendo listos todos los elementos, solo se requiere integrarlos de manera armoniosa y perfecta. Para ello, continúa los siguientes pasos, que tal como lo hace Arguiñano, Loli también los explica hasta el final.

En la sartén donde sofreíste los vegetales y el bacon, añade un chorro de aceite de oliva virgen extra y llévalo al fuego. Una vez que se encuentre caliente agrega 3 huevos y espolvorea sal al gusto. Revuelve, y cuando los huevos estén cocidos añade el arroz, las verduras y el bacon.

Cuando todos los ingredientes se encuentren bien integrados, sofríe el arroz por aproximadamente 4 minutos. Durante ese tiempo unifica todos los componentes de forma homogénea.

Tal como sucede con los platos preparados por Arguiñano, este arroz de Loli Domínguez reúne todos los requisitos para ser una comida completa y balanceada. Tiene un alto aporte energético gracias a las proteínas y grasas del huevo y el bacon, que combina de manera perfecta con el arroz. Así mismo contiene verduras muy nutritivas que lo convierten en un plato saludable y delicioso.

Consejos para disfrutar aún más de este delicioso plato

Arroz Frito: Cómo Hacerlo Al Estilo Arguiñano Con Huevo Y Bacon

Si bien este arroz frito con huevo y bacon que ha preparado Loli Domínguez y que ha encantado a Karlos Arguiñano, es sumamente completo y balanceado, puedes enriquecerlo aún más añadiendo otros vegetales o salsas.

Este tipo de arroz frito queda realmente bueno y aromático, si añades unas cuantas gotas de salsa de soya. Igualmente puedes añadir algunos otros vegetales o reemplazar algunos de los presentes. 

Unos granos de maíz dulce pueden darle un toque fantástico de sabor y una textura diferente; unos pimientos morrones cortados en cuadritos serán la sensación y si en lugar de utilizar cebolla blanca utilizas cebolla morada, le otorgarás un sabor más dulzón a la preparación.

Para acompañar este plato cae de perlas una bebida refrescante y saludable, como una rica y fría limonada. También puedes servir como postre un divino sorbete de limón de Karlos Arguiñano que podrás hacer en solo dos minutos y que cerrará con broche de oro tu comida.

Qué es un percentil

0

El percentil o rango percentil es el porcentaje de los valores de una distribución que es <= cierto valor.

¿QUÉ ES UN PERCENTIL?

En las estadísticas médicas, el percentil es una medida de la dispersión de una distribución estadística que se ordena según el rango o el tamaño de los valores individuales. Se utiliza principalmente para evaluar el desarrollo de la altura y / o el peso de niños y adolescentes.

Fondo

En la práctica, las curvas de percentiles basadas en los valores de grandes grupos de comparación se utilizan para evaluar la altura y el peso. Especificar la altura o el peso de un niño en percentiles significa que estos valores están relacionados con los valores de sus compañeros.

El cuartil es una forma especial del percentil. Estos son los percentiles 25, 50, 75 o 100.

Ejemplo

Si la altura de un niño de 12 meses está en el percentil 10, esto significa que el 90% de los niños de su edad y sexo son más altos y un 10% más bajos.

En estadística, los percentiles se utilizan para comprender e interpretar datos. El percentil n de un conjunto de datos es el valor en el que el n por ciento de los datos está por debajo de él.

En la vida cotidiana, los percentiles se utilizan para comprender valores como puntajes de pruebas, indicadores de salud y otras medidas. Por ejemplo, un hombre de 18 años que mide seis pies y medio está en el percentil 99 para su altura.

Que Es Un Percentil 1
Qué es un percentil

Esto significa que el 99 por ciento de todos los hombres de 18 años no miden más de seis pies y medio de altura.

Por el contrario, un hombre de 18 años que mide solo cinco pies y medio está en el percentil 16 para su altura, lo que significa que solo el 16 por ciento de los hombres de su edad son del mismo tamaño o más bajos.

FACTORES CLAVE: PERCENTILES

  • Los percentiles se utilizan para comprender e interpretar datos. Indican los valores por debajo de los cuales se encuentra un cierto porcentaje de los datos en un conjunto de datos.
  • Los percentiles se pueden calcular usando la fórmula n = (P / 100) x N, donde P = percentil, N = número de valores en un conjunto de datos (ordenados de menor a mayor) yn = orden de cierto valor.
  • Los percentiles se utilizan a menudo para comprender los resultados de las pruebas y las mediciones biométricas.

QUE SIGNIFICA PERCENTIL

Los percentiles no deben confundirse con porcentajes. Este último se utiliza para expresar fracciones de un todo, mientras que los percentiles son los valores por debajo de los cuales se encuentra un cierto porcentaje de los datos en un conjunto de datos. En la práctica, existe una diferencia significativa entre los dos.

Por ejemplo, un estudiante que rinde un examen difícil puede obtener una puntuación del 75 por ciento. Esto significa que respondió correctamente las tres de las cuatro preguntas. Sin embargo, un estudiante que puntúa en el percentil 75 obtuvo un resultado diferente.

Este percentil significa que el estudiante obtuvo una puntuación más alta que el 75 por ciento de los otros estudiantes que tomaron el examen. En otras palabras, la puntuación porcentual es qué tan bien aprobó el estudiante el examen. El percentil muestra qué tan bien le fue en comparación con otros estudiantes.

Fórmula percentil

Los percentiles para los valores en un conjunto de datos en particular se pueden calcular usando la siguiente fórmula:

  • n = (P / 100) x N.

Donde N = número de valores en el conjunto de datos, P = percentil yn = orden de un cierto valor (por lo que los valores en el conjunto de datos se ordenan de menor a mayor).

Por ejemplo, tome una clase de 20 estudiantes que obtuvieron los siguientes resultados en su última prueba: 75, 77, 78, 78, 80, 81, 81, 82, 83, 84, 84, 85, 87, 87, 88 , 88, 88, 89, 90. Estas calificaciones se pueden representar como un conjunto de datos con 20 valores: {75, 77, 78, 78, 80, 81, 81, 82, 83, 84, 84, 84, 85, 87 , 87, 88, 88, 88, 89, 90}.

Podemos encontrar la puntuación que marca el percentil 20 insertando valores conocidos en la fórmula y despejando n:

  • n = (20/100) x 20
  • n = 4

El cuarto valor en el conjunto de datos es el puntaje 78. Esto significa que 78 marca el percentil 20; El 20 por ciento de los estudiantes de la clase obtuvo una puntuación de 78 o menos.

DECILES Y PERCENTILES COMUNES

Para un conjunto de datos que se ha ordenado en tamaño creciente, la mediana, el primer cuartil y el tercer cuartil se pueden usar para dividir los datos en cuatro partes. El primer cuartil es donde una cuarta parte de los datos está por debajo.

La mediana está exactamente en el medio del conjunto de datos, con la mitad de todos los datos por debajo. El tercer cuartil es donde tres cuartas partes de los datos están por debajo de él.

La mediana, el primer cuartil y el tercer cuartil se pueden expresar como percentiles. Dado que la mitad de los datos es más pequeña que la mediana y la mitad es el 50 por ciento, la mediana marca el percentil 50. Un cuarto corresponde al 25 por ciento, por lo que el primer cuartil marca el percentil 25. El tercer cuartil marca el percentil 75.

Qué Es Un Percentil
Percentil

Además de los cuartiles, los deciles son una forma común de organizar un conjunto de datos. Cada decil contiene el 10 por ciento del conjunto de datos. Esto significa que el primer decil es el percentil 10, el segundo decil es el percentil 20.

Los deciles proporcionan una forma de romper un récord en más partes que cuartiles sin dividir la tasa en 100 partes como lo hacen los percentiles.

Cómo hacer pintura a la tiza

0

La pintura a la tiza es característica por ser ecológica, ya que este colorante es un resultado de una mezcla de pintura acrílica con base de agua y un disolvente en agua. Este barniz al cercarse, deja un resultado bastante opaco que es como tiza.

De hecho este tipo de pintura da un resultado orientado al yeso, carbonato de calcio o maicena. Precisamente al hacer la pintura con este estilo tiza en casa es perfecta para dar toques personales. Pues puedes obtener un color específico y de acuerdo a tu gusto.

LEA TAMBIÉN: FORMARSE EN CURSOS DE CHAPA Y PINTURA EMINENTEMENTE PRÁCTICOS CON EL INSTITUTO TÉCNICO DE AUTOMOCIÓN

La pintura al estilo tiza puede surgir desde un bote de colorante acrílica que tengas en casa sin usar. Por lo que darle toque envejecido es cuestión de unos segundos al aplicar varios trucos. Así que si tienes o piensas hacer pintura a la tiza con algunos botes que tengas en casa, debes tomar nota de los trucos que te daremos a continuación.

Ten en cuenta que para realizar este tipo de pintura, se requiere mayormente los mismos ingredientes. Esmalte acrílica, agua y una base, que será la encargada de darle ese aspecto empolvado, como de tiza. 

Ahora, aunque sea una mezcla casera no quita para que después apliques una capa de barniz o cera para mantener la pintura y que no se estropee. Como dato para hacer que la pintura perdure por un determinado tiempo.

¿Cómo hacer pintura a la tiza en casa de forma rápida y sencilla?

¿Cómo Hacer Pintura A La Tiza En Casa De Forma Rápida Y Sencilla?

Para realizar este tipo de pintura con estilo tiza hay varios métodos, así que puedes elegir el que más se adapte a tus gustos.

Preparar un esmalte a la tiza con maicena

La harina de maíz es un ingrediente económico y que toda persona tiene en casa. Así que si tienes un bote de esmalte acrílico en casa, la mezcla estará perfecta.

¿Qué necesitas?

  • 30 gr de pintura acrílica
  • 2 cucharadas soperas de agua
  • 1 cucharada de maicena

¿Cómo prepararla?

  • Lo primero que debes hacer es mezclar con el agua y la maicena. Para que quede suave y sin grumos, ve añadiendo el agua poco a poco y da vueltas.
  • Luego debes añadir a la pintura acrílica que hayas elegido y remueve bien con la mezcla anteriormente obtenida hasta que quede un color homogéneo.
  • Por último, debes pintar el objeto que quieras dar una segunda oportunidad o un nuevo aspecto. Listo pintura a la tiza en minutos.

Inmediatamente podrás notar que el resultado es un aspecto mate y una textura en la que se aprecian las pinceladas. Es recomendable que se realice dos capas para poder dejar bien pintado la zona. Además tenga en cuenta que debe pasar 24 horas entre capas. Nunca una detrás de otra.

Pintura a base de tiza

Pintura A Base De Tiza

Era de esperarse que hiciéramos una pintura a la tiza con base de tiza. Así que toma nota de lo que debes hacer.

¿Qué necesitas?

  • Una cucharada sopera de tizas machacadas
  • Dos cucharadas soperas de agua caliente
  • Media taza de pintura acrílica

Tenga en cuenta que las cantidades son proporcionales, por lo tanto si desea hacer más solo tienes que añadir las cantidades en consecuencia. En caso de hacer más pintura a la tiza de la prevista, debes almacenarla en un lugar seco y oscuro o podría secarse rápidamente.

¿Cómo prepararla?

Lo primero que debemos hacer es triturar las tizas, recuerde que no importa si son de color o no. Las debes triturar hasta conseguir un polvo muy fino. Este proceso puedes hacerlo con ayuda de un mortero, para que el resultado quede mucho más impecable.

Para asegurarte de que no quedan grumos, pásalo por un tamiz o un colador.

Luego, cuando tengas el polvo de tiza, añade el agua caliente y ve mezclando hasta que no queden grumos. Si haces suficiente cantidad, puedes utilizar la batidora o unas varillas de cocina para que quede más integrado.

Por último, debes añadir la pintura acrílica poco a poco sin dejar de remover hasta que sea homogénea.

Cuando vayas a aplicar en la determinada zona, deberás aplicar hasta tres capas, teniendo en cuenta que debes dejar 2 horas entre capas. Por lo que debes esperar que seque lo suficiente.

Para toque extra y perdurabilidad, puedes añadir una capa de cera suave y debes esperar 48 horas después de dar la última capa. Funciona bien para muebles.

Un toque de yeso para la textura

Un Toque De Yeso Para La Textura

En caso que desees un esmalte de tiza pero a base de yeso, también es posible. Para esta pintura a la tiza se recomienda que si se hace mucho producto, puedas usar la batidora.

¿Qué necesitas?

  • 1/2 taza de agua
  • 1 taza de yeso
  • 3 tazas de pintura acrílica

¿Cómo prepararla?

  • Para esta pintura a la tiza se debe comenzar echando el yeso poco a poco en el agua y, para evitar que no haga grumos, utiliza la batidora o las varillas.
  • Ahora bien, sin dejar de batir, cuando se haya convertido en una pasta líquida, incorpora una taza de pintura y sigue batiendo hasta que la mezcla sea homogénea.
  • Posteriormente debes añadir las otros dos partes de pintura. Listo pintura a la tiza en cuestión de segundos. El procedimiento de aplique es igual y debe esperar un determinado tiempo para secar.

Cómo hacer una reseña de un libro

0

La reseña de un libro funciona para que el lector, estudiantes o diferentes personas a quienes le sea de interés, conozcan sobre los puntos relevantes de un determinado libro. Es una breve pero detallada síntesis de la obra leída y que dejó de alguna manera una enseñanza a quien lo ha leído.

Esta reseña, mejor conocida como reseña literaria, es aquella respuesta que da el lector frente a la obra leída. Es un breve conocimiento que maneja el lector sobre la obra. No se puede confundir con un resumen, ya que la reseña de un libro cuenta con comentario critico.

LEA TAMBIÉN: JAVIER ROBAS: LIBROS DE CRECIMIENTO PERSONAL

No obstante, también otorga una recomendación de lectura o una opinión personal sobre determinada obra.

Hay una serie de datos que la persona que realiza la reseña del libro debe tomar en cuenta, pues no se trata de un texto relacionado a la obra. Consiste en ofrecer detalles de valor sobre el libro que fue leído. Esto para que una segunda o tercera persona comprenda de alguna manera de qué va la obra.

Actualmente la reseña de un libro se ha vuelto muy popular, y es que hay diversas páginas y blogs que se encargan de ello. Por esta razón es que mencionamos que no se trata solo de exponer el libro, se trata de mencionar sus reales puntos importantes.

¿Cómo se hace una reseña de un libro?

¿Cómo Se Hace Una Reseña De Un Libro?

Ahora bien, luego que ya conoces cómo va el tema de la reseña de un libro, es tiempo de conocer cómo y qué es lo que contiene una reseña literaria.

Toma nota a continuación de los pasos a realizar para la estructura, aunque cada lector podría contar con una original, se recomienda que se respete los pasos. De manera que la reseña esté completa y no deje obviar detalles importantes.

  • Datos relevantes de la publicación del libro

En este punto, se incluyen cada uno de los datos de la publicación y bibliográficos del libro. Edición, año y editoral que son puntos importantes, puesto que si probablemente se lee la décima edición, es seguro que se agotó en el mercado.

Una nueva edición significa que el libro ha sido exitoso. Toma en cuenta que el traductor o características particulares de edición, también son un plus para una reseña de un libro.

  • Escribir un inicio y un final

Es importante que todo lector que realice una reseña de un libro , tome en cuenta cómo inicia y cuál es el final de este libro. Por lo general las primeras partes (primera hoja) incluso, contiene claves de lo que será la trama o la historia del libro.

Ten en cuenta que no debes confundir las primeras páginas con el prólogo. Se recomienda que se tome en cuenta lo mencionado ya que siempre hay párrafos iniciales memorables. Cómo empieza y cómo termina son las puertas de entrada y de salida de un determinado libro.

Frases memorables de los personajes

Frases Memorables De Los Personajes

Aunque pienses que no, es fundamental que si realizas una reseña de un libro debe contar con los aspectos interesantes o frases destacadas de un personaje o de la historia en general. Recuerda que los libros son una expresión y gran parte de ellos, sin importar su tiempo, cuentan o resguardan frases memorables e increíbles.

Destaca esto en la reseña de un libro, las frases brillantes que denotan la ideología, el sentimiento profundo o la reflexión. Todo depende, pero sin importar qué deja en manifiesto esto en la reseña.

También puedes agregar las frases memorables que te hicieron sentir especial cuando leíste el libro.

Debes conocer que aquellos que deseen realizar una reseña de un libro, deben conocer que el objetivo es educar, informar pero también entretener. Así que es necesario que se intente que la reseña de un libro sea completa, ambiciosa y sustanciosa.

Es importante hacer una crítica ágil y entretenida para que el lector no se aburra y se marche a las primeras de cambio. Si deseas sumar un plus como resguardo y atención a la lectura, entonces habrá sido una reseña de ganancia.

Intercalar el texto con algunos elementos gráficos como infografías, imágenes del libro, subtítulos o alguna cita destacada puede ayudar a la agilidad.

Otro punto importante en la reseña es lograr identificar el tema de fondo y su relación con la vida real. Esto básicamente hará entender al lector que la obra consiste en una profundidad y que resguarda historia sobre lo real o relación con la realidad.

Hay muchas obras que tienen una reflexión de fondo trascendental y que crean un vínculo entre la ficción literaria, los mitos, nuestras creencias y la vida cotidiana. Lo importante es que compartas los conocimientos y todos los detalles que consideres importantes.

Acompañes y contagies a todo aquel que lea y se sienta plenamente identificado con la obra, queriendo el tenerla en sus manos y leerla.

Salmon Guru Witbier, la cerveza de Diego Cabrera para festejar su quinto aniversario

0
  • El bartender Diego Cabrera, alma mater de la que está considerada como una de las mejores coctelerías del mundo según The World’s 50 Best Bars List, y la cervecera La Quince Brewing CO. se unen para crear una cerveza artesanal de trigo única en el mercado con yuzu y cardamomo .
  • Salmon Guru Witbier, con un diseño rompedor obra del joven artista Juaay, es el reflejo del espíritu trasgresor y diferencial de Salmon Guru, que cumple cinco años como referente indiscutible de las tendencias en mixología y gastrococtelería.

Salmon Guru abrió sus puertas en 2016 en el madrileño barrio de Las Letras y desde entonces su trayectoria ha sido imparable. Ha logrado los reconocimientos más prestigiosos tanto en el ámbito nacional como internacional y, lo que es más importante, posicionar la ciudad de Madrid dentro del circuito coctelero mundial al situarse como una de las coctelerías más vanguardistas y de referencia en la capital, de España y del planeta.

Diego Cabrera
Salmon Guru Witbier

El éxito de Salmon Guru se basa en una propuesta absolutamente única, diferencial y cambiante que surge de la creatividad y la experiencia de su equipo y que se nutre del uso de las técnicas más novedosas y de ingredientes poco frecuentes en coctelería. Fruto de su espíritu disruptivo y su afán de sorprender continuamente a su ecléctica y exigente clientela, nace ahora Salmon Guru Witbier, una cerveza creada en colaboración con la firma La Quince Brewing CO.

Mix de genios

La idea comenzó a gestarse allá por octubre de 2020, cuando las restricciones y la incertidumbre aún llevaban la voz cantante. Vicky Di Pau, del equipo de La Quince, y Diego Cabrera, comenzaron a charlar sobre una posible unión entre el universo cervecero de La Quince y el espíritu creativo del que está considerado uno de los mejores cocteleros del mundo. «Nuestras marcas tienen mucho en común», aseguran. «La Quince Brewing Co. nace en 2013 con la ambición de cambiar el panorama cervecero a través de cervezas salvajes, sabrosas y aromáticas, siempre utilizando ingredientes de primera calidad. Elaboramos cervezas sin miedo y sin complejos, tratando, como Diego en Salmon Guru, de romper siempre con lo establecido y aportando frescor y novedades».

Diego Cabrera
Salmon Guru Witbier

Tras varias reuniones entre ambos equipos y después de catar diferentes estilos de cerveza y diversos agregados, llegaron a la conclusión de que la mejor opción sería una cerveza a base de trigo con generosas adiciones de lúpulo en aroma y con un toque ‘salmonista’. El resultado es una cerveza tipo witbier (en flamenco, «cerveza blanca») basada en una receta con 400 años de historia, pero con un aporte de yuzu y cardamomo, idea de Cabrera.

Con toques cítricos

Salmon Guru Witbier es refrescante, elegante, sabrosa, de moderada intensidad y con una graduación alcohólica de 5,5 %. El bajo nivel de amargor y su interesante carácter especiado y cítrico procedente de los lúpulos combinan a la perfección con las notas a grano dulce de la malta y con la suave y ligera cremosidad del trigo.

Diego Cabrera
Salmon Guru Witbier

El toque de yuzu –cítrico de origen japonés– refuerza las notas de la cerveza y el cardomomo ensalza los matices especiados de este clásico estilo de origen belga. Es ideal para tomar sola con la pausa que requiere cualquiera de las complejas creaciones líquidas de Diego Cabrera, o para acompañar una comida.

También para llevar

Para el diseño de la lata se ha contado con la colaboración del joven artista emergente Juan Miguel Porres, más conocido como Juaay, quien ya había trabajado anteriormente con Diego Cabrera en otros proyectos. Ilustrador y diseñador gráfico, apasionado de la música y las tecnologías y con experiencia en arte callejero, Juaay trabaja para firmas de la talla de Disney, Warner o Marvel y en su estilo destacan sus coloridos personajes que combinan estructuras únicas y rompedoras. Un estilo que da vida a Salmon Guru Witbier, en cuyo packaging se reflejan el lema de La Quince, #borntobrewwild, y el divertido ambiente de Salmon Guru.

Diego Cabrera
Salmon Guru Witbier

Salmon Guru Witbier puede disfrutarse in situ o adquirirse para llevar en formato lata en Salmon Guru (Echegaray, 21), en la taberna inusual de Diego Cabrera Viva Madrid (Manuel Fernández y González, 7) y en su espacio creativo Guru Lab (Echegaray, 14) o en la vecina Brew Wild Pizza Bar de La Quince (Echegaray, 23). También puede comprarse en la web de La Quince www.laquincebeer.com y encontrarse en formato barril en la tienda física.

De los 50 mejores del mundo

Esta no es la única alegría de Diego Cabrera este año. El mundo de la coctelería tiene su propio ranking de influencersBar World 100, elaborado por la revista británica Drinks International, prestigiosa publicación dedicada al mercado internacional de destilados, vinos y cervezas. La lista resulta de las votaciones de 120 profesionales de todo el mundo relacionadas con la industria, en su mayoría procedentes de medios de comunicación –por lo que tiene un gran valor–, y tiene como objetivo reconocer las acciones y los logros de todos aquellos integrantes del sector (desde bartenders y camareros a formadores, periodistas o representantes de marcas) que contribuyen a impulsarlo, innovando e inspirando a los demás.

Diego Cabrera
Salmon Guru Witbier

El argentino Diego Cabrera se sitúa en el ecuador de la lista, en el puesto número 50, tras subir 26 posiciones desde la pasada edición, lo que representa una de las escaladas más acentuadas del año. Este espaldarazo viene a reconocer su compromiso con el sector de la coctelería en nuestro país, su naturaleza creativa y su don de liderazgo, al frente de un equipo junto al que día a día consigue poner en valor el carácter único de la mixología de la ciudad. Refleja, asimismo, el muy buen momento que atraviesa Cabrera, inmerso en un nutrido plan de actividades programadas con motivo del quinto aniversario de Salmon Guru, abierto en 2016, que se celebrará por todo lo alto mediante la visita de algunos de los mejores bartenders del mundo de aquí a finales de año.

Qué es un pretzel

0

La historia del pretzel, también conocido como «el» pretzel en algunas regiones, tiene más de 1.000 años.

El pretzel ha sido el símbolo del gremio de los panaderos durante más de 700 años. Al igual que con la historia de Christstollen, una pastelería tan arraigada culturalmente no se puede describir en unas pocas frases. Así que lo mejor es prepararse un poco de té de antemano …

LA HISTORIA DEL PRETZEL: DE DÓNDE VIENE EL NOMBRE

El pretzel como pan con trasfondo cristiano

El pretzel era originalmente una comida rápida cristiana. Es uno de los llamados panes con imágenes. Konversationslexikon de Meyer de 1862 sospecha que el origen de una prohibición de los productos horneados paganos en el Sínodo de Estinnes en 743, donde se decidió una reforma de la iglesia.

Por lo tanto, el pretzel se creó como reemplazo de la rueda solar, que estaba prohibida en el sínodo.

Cuaresma con una larga tradición

En la Edad Media, los pretzels eran un festival monástico y comida de ayuno. Pero desde finales de la Edad Media, el pretzel no solo se horneaba en los monasterios, sino que también se introducía en la cultura alimentaria secular, como lo documentó históricamente por primera vez la carta de la ciudad de Augsburgo en 1276.

Qué Es Un Pretzel
Qué es un pretzel

En él, se pide a los maestros panaderos de la ciudad que proporcionen a su burgrave “dos tipos de pretzels” además de otros pasteles. En el pasado, los pretzels se comían tradicionalmente en la víspera de Año Nuevo, la Epifanía, el Carnaval y el Día de los Difuntos, y durante la Cuaresma sin sal ni lejía.

Hornear pretzels en ayunas fue demostrablemente parte del examen del maestro panadero en Mannheim ya en 1726. Ya en el siglo XVI, sin embargo, también existían recetas de “Precedella hecha de almendras”, como un postre diseñado artísticamente por los pasteleros.

LA HISTORIA DEL PRETZEL: ¿CÓMO SURGIÓ LA FORMA?

Supuestos sobre el origen de la forma del pretzel

La forma del pretzel probablemente tenga más de mil años. La ilustración más antigua de un pretzel se puede encontrar en una imagen de una escena de comunión del siglo XI, realizada para el monasterio de San Pedro en Salzburgo.

Se cree que la forma del pretzel se desarrolló desde la forma de anillo romano a través de un doble seis hasta la forma de pretzel entrelazada que conocemos hoy. Sin embargo, también existen muchos mitos y leyendas en torno al diseño.

LEYENDAS SOBRE EL ORIGEN DE LA FORMA DE PRETZEL

Según una de esas leyendas, se dice que la forma de pretzel fue inventada en 610 por un monje que se inspiró en los brazos de sus hermanos cruzados en oración.

Según otra leyenda muy extendida, el pretzel fue inventado por Hofbäcker Frieder de Bad Urach, quien sirvió a su soberano conde Eberhard V (1445-1496) y lo hornearon tan mal en 1477 que lo arrojaron a un calabozo y lo sentenciaron a muerte.

Sin embargo, dado que el panadero había hecho un buen trabajo de antemano, debería tener otra oportunidad. “Hornea un pan, querido amigo, a través del cual el sol brille tres veces. Entonces no te colgarán, tu vida te ha sido entregada gratis”.

El panadero tenía tres días para hacer esto, se puso a trabajar y no consiguió más. Su esposa se inquietó y se apoyó contra el marco de la puerta con los brazos cruzados. Así es como Frieder inventó el pretzel.

Ambas leyendas son dudosas, incluida la de Hofbäcker Frieder de 1477, porque se puede encontrar un pretzel en la miniatura que se muestra a continuación del siglo XI (hace unos 1.000 años) y en la enciclopedia alsaciana Hortus deliciarum (alrededor de 1160).

LEYENDA DE SUABIA SOBRE EL ORIGEN DEL PRETZEL

También existen mitos y leyendas sobre el origen del pretzel. Uno de ellos sigue lo anterior y nombra al gato del panadero de la corte Frieders, quien arrojó una hoja de pretzels al saltar del banco del horno caliente.

Qué Es Un Pretzel
Pretzel

Los pretzels cayeron en un balde de lejía que se usó para limpiar bandejas para hornear. El plazo fijado por el recuento se agotó y el pobre Frieder no tuvo tiempo de hacer una nueva masa.

Así que los pretzels se hornearon de todos modos y el Conde Eberhard disfrutó del maravilloso aspecto marrón y el sabor típico que conocemos de los pretzels.

LEYENDA BÁVARA SOBRE EL ORIGEN DEL PRETZEL

Según la tradición bávara, se dice que el panadero Pfister Anton Nepomuk Pfannenbrenner sumergió accidentalmente los pretzels en lejía en lugar de agua azucarada el 11 de febrero de 1839. Este estaba listo para limpiar las láminas de metal. Entregó los pretzels al proveedor de la corte, Josef Eilles.

Como resultado, Wilhelm Eugen von Ursingen, embajador ante el Wuerttemberg real en la corte bávara, la invitó a desayunar y se dice que estaba encantado. A pesar del nivel de detalle de esta historia, evidentemente es solo una leyenda.

No había panadero ni enviado con ese nombre. Y la empresa del proveedor de la corte Eilles no se fundó hasta 1863.

RECETA PARA PRETZELS CLÁSICOS

Ingredientes para la masa para 10 pretzels

  • 1 cubo de levadura fresca o 125 ml de levadura casera
  • 150 ml de agua
  • 150 ml de leche
  • 500g de harina
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de azucar
  • 50 g de mantequilla
  • sal gruesa para pretzel si lo desea
  • Ingredientes para la lejía
  • 1 litro de agua
  • 3 cucharadas de bicarbonato de sodio

Preparación

Paso 1

Primero preparas la masa previa. Para ello, desmenuza la levadura y mézclala con 2 cucharadas de harina, 1 cucharadita de azúcar y 3 cucharadas de leche tibia en un bol. Cubre la mezcla con un paño y déjala reposar en un lugar cálido durante 20 minutos. Si usa levadura casera, es mejor dejar reposar el iniciador durante la noche.

Paso 2

Derretir la mantequilla y dejar enfriar. Poner el resto de la harina en un bol, formar un pozo y luego verter la masa en él. Mientras amasa, agregue gradualmente el resto de la leche, 150 ml de agua, la mantequilla y la sal hasta que se forme una masa de levadura suave.

Cubre esta masa con un paño y déjala reposar en un lugar cálido durante 30 minutos, hasta que la masa se haya doblado aproximadamente. Formas según tu estado de ánimo

Paso 3

Amasar la masa de nuevo con fuerza y ​​ahora dar forma a pretzels, palitos o rollos como más te guste, opcionalmente también en formato mini. Para los pretzels clásicos, primero forma un rollo, que luego divide en 10 partes iguales.

Forma con estos trozos finos rollos de unos 30 cm de largo que sean muy finos por fuera y un poco más gruesos por el medio. Haga un pretzel con él: tome los extremos del rollo, dóblelos uno sobre el otro y presiónalos ligeramente sobre el «vientre» del pretzel.

Qué Es Un Pretzel
Horneados

Paso 4

Coloca los pasteles de lejía en una bandeja para hornear forrada con papel de hornear con un poco de espacio entre ellos y deje que la masa suba por otros 15 minutos. Mientras tanto, precaliente el horno a 220 grados de temperatura superior / inferior.

Paso 5

Ponga el agua en una cacerola grande y poco profunda, hierva y luego agregue el bicarbonato de sodio. Retire la olla de la estufa. Luego sumerja las galletas de pretzel individualmente con una espumadera en la lejía durante unos 30 segundos, déjelas escurrir y luego colóquelas nuevamente en la bandeja para hornear.

Finalmente, espolvorea los pretzels con sal gruesa al gusto y luego hornéalos en el horno por 20 minutos.

¿Harto de hidratos de carbono? Prepara unos crepes sin harina para chuparte los dedos

0

Deliciosas, versátiles, y a todos les encantan; así son las crepes. Estas finas tortitas francesas se han adueñado del corazón de buena parte del mundo y se encuentran presentes en todas las mesas como postre, desayuno y también como una elegante entrada. Muchas veces el gusto ataca y seguramente querrás disfrutarlas, sin embargo, frenas un poco al pensar en los hidratos de carbono que ya no quieres en tu dieta. Si es así, te tengo la solución, cuatro propuestas diferentes para que las disfrutes un poco más ligeras.

A qué hora comer unos crepes sin remordimiento alguno

Si eres de los que desea comerse una o un par de crepes, pero el remordimiento no te deja por la cantidad de carbohidratos, te comento que muchos nutricionistas recomiendan el consumo de preparaciones ricas en grasas, azúcares y harinas para las horas de la mañana. Obviamente las puedes degustar a la hora de desayunar y debes equilibrar la ingesta calórica durante el resto del día.

En el caso de las crepes, suelen ser preparadas con harina de manera tradicional, y muchas veces se piensa en que la rapidez en su cocción obedece a este ingrediente, pero aunque no lo creas, puedes tener unas realmente ricas e igual de rápidas, sin necesidad de añadir harinas o gluten a tu dieta.

Dulces

Crepes sin harina ¿es posible?

¿Harto De Hidratos De Carbono? Prepara Unos Crepes Sin Harina Para Chuparte Los Dedos

La verdad son muchas las recetas en las que la harina común tiene un papel fundamental. Gracias a esta se pueden espesar salsas, hacer la más rica bechamel y también pasteles, bollos y crepes. Sin embargo, muchas personas no pueden o deciden no consumirla, por esta razón es cada vez más frecuente utilizar sustitutos que permiten disfrutar de los más divinos sabores sin necesidad de utilizar harina.

En el caso de las crepes, no solo es posible utilizar otras harinas o polvos, sino también usar frutas y verduras que logran una consistencia realmente única.

Ventajas de unos crepes sin harina

Crepes: El Ingrediente Que Sustituye Al Huevo

El consumo en exceso de hidratos de carbono, puede aumentar los niveles de azúcar en la sangre, causar estreñimiento y subir considerablemente los niveles de triglicéridos.

En el caso de las personas con intolerancia al gluten, consumir alimentos preparados con sustitutos de la harina común, representa grandes ventajas en materia de salud; de igual forma, para aquellos que desean disminuir el consumo de hidratos de carbono, poder comer crepes sin harina es una buena opción para comer rico, pero de manera saludable.

Cómo hacer una crepe más saludable

Crepes: El Secreto Para Hacerlos Sin Huevo Y Que Queden Igual De Buenos

Esta es una pregunta frecuente para aquellos que aman las crepes, pues al contener mantequilla, azúcares, harina y huevos, la verdad tienen un número elevado de calorías. Además si se les acompaña de natas, cremas y mermeladas, estas se convierten en bombas calóricas.

Al hacer una crepe, puedes jugar con los ingredientes y sustituirlos por otros más saludables, de igual forma, los rellenos que escojas, pueden ser más naturales y menos cargados de grasas y azúcares refinados. 

Sustitutos libres de hidratos de carbono que amarás

Coco

Según el tipo de receta que vas a preparar, existen sustitutos libres hidratos de carbono que puedes utilizar para reemplazar a la harina de trigo convencional. Harinas como las de coco, leguminosas como las lentejas, garbanzos, o las de linaza, soja, sésamo y  almendras, son utilizadas cada vez con mayor frecuencia. De hecho la de almendras es una de las recomendadas para la preparación de los más divinos brownies.

En el caso concreto de las crepes, puedes optar por alguna de estas harinas y también por frutas o vegetales, logrando hacerlas bien nutritivas, coloridas y aromáticas. Toma nota para que pruebes algunos sustitutos de la harina que te van a encantar al hacer las crepes.

De trigo sarraceno una opción gluten free y baja en hidratos de carbono

Crepes: El Ingrediente Que Arregla La Masa Si Te Ha Salido Muy Espesa

Si bien su nombre se presta para confusión, debes saber que el trigo sarraceno no tiene nada que ver con el trigo en realidad, y de hecho no es un cereal. Para hacer unas crepes con este sustituto, el método es muy sencillo.

Coloca en la licuadora 125 gramos de harina de trigo sarraceno, 500 gramos de leche vegetal, una pizca de sal y 2 huevos grandes. Licúa muy bien hasta formar la mezcla para las crepes y llévalas a cocción de la forma convencional. Para hacerlas bien saludables, unta en la sartén solo un poco de aceite de oliva en lugar de mantequilla.

Con maicena, un resultado crujiente y muy distintivo

Crepes: El Ingrediente Que Sustituye Al Huevo

Cuando haces las crepes con maicena, el resultado es sumamente delicado y crujiente. Vierte en la licuadora 150 ml de leche (de vaca o vegetal, la que prefieras), 100 gramos de maicena, 1 huevo grande, 1 pizca de sal y 1 cucharadita de aceite.

Licúa muy bien hasta integrar, si lo haces de forma manual, notarás que la maicena se va al fondo, es normal, sigue batiendo hasta que esté completamente integrada y cuece las crepes de manera tradicional.

Crepes de harina de coco

¿Harto De Hidratos De Carbono? Prepara Unos Crepes Sin Harina Para Chuparte Los Dedos

La harina de coco está recomendada sobre todo si harás crepes dulces, el aroma y sabor te llevarán a otra dimensión. Para hacer la mezcla el procedimiento es muy sencillo: vierte en la licuadora: 4 huevos, ¼ taza de harina de coco, ½ taza de leche de tu preferencia, 1 cucharadita de aceite y una pizca de sal.  Licúa hasta integrar y prepara las crepes como de costumbre.

De plátanos de Canarias, un sabor dulce distintivo que amarás

¿Harto De Hidratos De Carbono? Prepara Unos Crepes Sin Harina Para Chuparte Los Dedos

Una receta de crepes que te encantará y para la cual solo necesitas dos ingredientes. Comienza por pelar 1 plátano de Canarias grande y maduro, tritúralo muy bien y añade 2 huevos pequeños. Integra muy bien y lleva al fuego una sartén antiadherente con un chorrito de aceite de oliva virgen extra, coloca la temperatura en medio alto y reparte la mezcla por toda la superficie. Espera que cuaje y voltéala con cuidado.

Rellenos para tus crepes sin harina

Dulce De Leche

En los casos de las crepes preparadas con trigo sarraceno o con maicena, puedes añadir tanto rellenos dulces como salados. Dulce de leche, queso crema e incluso pollo o atún, quedarán realmente magníficos.

Con las crepes de coco o de plátanos de Canarias, añade como rellenos, frutas frescas, chocolate fundido, crema de cacahuete o miel. Los sabores serán realmente adictivos.

Bizcocho de yogur: las claves de Jordi Cruz para hacerlo saludable eliminando dos ingredientes

0

Cuando de recetas deliciosas y saludables se trata, Jordi Cruz tiene un buen repertorio. No solo ha destacado por su versión sana y divina de una de las hamburguesas más famosas con su McJordi de pollo; sino que también logra preparar los más exquisitos postres de una manera ligera y muy baja en calorías que a todos les permite repetir una porción.

El bizcocho de yogur es de por sí considerado como muy sano y completo, pero el joven chef lo ha llevado a otro nivel, al prepararlo aún más saludable pero increíblemente sabroso. Con esta propuesta Jordi Cruz alucinarás de placer mientras comes un rico postre y evitas el consumo de más calorías de las debidas. Con este bizcocho apuntarás un 10.

Así se hace el bizcocho de yogur ligero y divino de Jordi Cruz 

Bizcocho De Yogur: Las Claves De Jordi Cruz Para Hacerlo Saludable Eliminando Dos Ingredientes

Si amas los bizcochos con un vaso de leche, una taza de café o acompañado de un refrescante helado, no te puedes perder la oportunidad de hacer esta propuesta de yogur sin harina y sin azúcar. Un bizcocho verdaderamente mágico, como Jordi Cruz lo sabe hacer.

Para hacer el bizcocho de yogur, basta con seguir algunos pasos para obtenerlo esponjoso y con una miga espectacular. Lo primero que debes hacer es separar las yemas de 4 huevos y verter estas en un bol. Añade sobre las yemas 20 gramos de azúcar de flor de coco (esta es la que utiliza Jordi Cruz para reemplazar el azúcar común, el chef también indica que si lo deseas puedes utilizar otro tipo de endulzante ligero). Remueve muy bien hasta que estén perfectamente integradas.

En un bol aparte, coloca las claras con una pizca de sal y otros 20 gramos de azúcar de coco. Bate con unas varillas hasta lograr montar las claras y añade 60 gramos más de azúcar de flor de coco. En total usarás 100 gramos de esta

Incorpora bien el resto de ingredientes

La separación de claras y yemas y su batido e incorporación con las partes de azúcar de coco, será claves en la esponjosidad que tendrá este bizcocho de yogur. Mientras tienes lista esta parte, ve avanzando con el resto de los ingredientes. 

En un bol incorpora 45 gramos de maicena con 15 gramos de polvo de hornear. Una vez que integres bien, vierte 50 ml de leche desnatada e integra bien a los polvos. Déjalo reposar para que fermente un poco. Esta será la siguiente clave de esponjosidad emblemática de esta creación de Jordi Cruz.

Cuando hayan transcurrido unos minutos, incorpora a la mezcla 350 gramos de yogur griego sin azúcar. Trata en lo posible que el yogur no se encuentre muy espeso. Añade las yemas que habías integrado anteriormente con azúcar de flor de coco y colócale también la ralladura de un limón.

La incorporación del sustituto de la harina y el horneado del bizcocho ligero de Jordi Cruz

Bizcocho De Yogur: Las Claves De Jordi Cruz Para Hacerlo Saludable Eliminando Dos Ingredientes

Una vez que tengas integrado lo anterior, comienza a añadir las claras batidas. Inicia solo con el 40% de estas y mientras las integras a la preparación, vierte 100 gramos de harina de avena sin gluten tamizada (esta harina sustituye de manera perfecta la harina utilizada comúnmente para hacer bizcocho. Remueve muy bien hasta unificar toda la mezcla.

Con la ayuda de una espátula, ve integrando el resto de las claras batidas a la preparación. Cuando tengas una masa homogénea y bien integrada, es el momento de llevarla  a hornear. Forra con papel vegetal el molde que elijas. En caso de no tenerlo, enmanteca y enharina el mismo.

Introduce el bizcocho en el horno precalentado a 180°C y hornéalo por 35 minutos aproximadamente. Cuando transcurra este tiempo, apaga el horno, abre la puerta y permite que el bizcocho se enfríe por 10 minutos dentro de este. Posteriormente retíralo y deja que se enfríe naturalmente.

El acompañamiento, el toque de aroma y sabor que completa la perfección

Yogur

El acompañamiento que propone Jordi Cruz para este bizcocho, termina de darle el toque perfecto de frescor, dulzura y aroma. Para prepararlo, simplemente comienza por mezclar en un bol 450 gramos de yogur griego natural y 150 gramos de miel. Mezcla estos dos ingredientes muy bien, y llévalos al congelador en cubeteras.

Prepara una rica, cítrica y llena de vitaminas crema de limón. Para hacerla, integra un poco de yogur griego con un toque de jugo de lima y la ralladura de limón y lima. Cuando sirvas el bizcocho de yogur, acompáñalo por un par de cubos congelados, un poco de crema de limón y espolvorea una pizca de coco rallado, un poquito de kumquats, menta fresca y tomillo limonero.

Jordi Cruz ha logrado hacer un delicioso bizcocho de yogur de una manera sencilla y muy saludable; tanto así, que al probarlo quedarás encantado con su sabor y querrás repetir un pedazo. La sustitución de la harina común por harina de avena y el azúcar de flor de coco en lugar de azúcar común, eliminan unas cuantas calorías, mientras que al mismo tiempo añaden fibra, proteína y azúcares saludables aptas para toda la familia. 

Este postre tiene todo un 10, pues todos en el hogar lo pueden disfrutar sin ninguna limitación. Y si de recetas saludables se trata, aprende a preparar tu mismo en casa el más nutritivo yogur griego.

Cremas efecto bótox: ¿de verdad sirven de algo o solo te sacan el dinero?

0

La popularidad de las cremas efecto bótox cada vez más empiezan a ganar terreno en el mercado. Se trata de un grupo de cosméticos de belleza que ha penetrado de una forma increíble en el gusto de las personas que buscan efectos rápidos y sorprendentes. La intención no es otra: tener una piel perfecta, atractiva y cuidada. A pesar de que hay muchas marcas que se hacen notar en la actualidad, la efectividad que buscan las personas quizás no es tal. En lugar de ser una compra que valga la pena, se está convirtiendo en un derroche de dinero absoluto.

De hecho, esos supuestos beneficios que pueden traer consigo no serían del todo favorables como para que sigas invirtiendo en productos de esta categoría. Algunas instituciones españolas han hablado sobre este tema. Queremos explicarte si de verdad es aconsejable apuntarse a estos artículos, o es una estafa que te están metiendo sin darte cuenta.

Dudas que se ponen en manifiesto con las cremas efecto bótox

Dudas Que Se Ponen En Manifiesto Con Las Cremas Efecto Bótox

Una de las preguntas más frecuentes que se hacen las personas que han decidido sumarse a las cremas efecto bótox va relacionada con su efectividad. Y es que, en un primer momento, la gente llega a considerar que es posible conseguir efectos similares a las inyecciones que se realizan en las clínicas estéticas.

Sin embargo, detrás de esta consideración, existen muchísimos detalles que has de conocer. Y no precisamente es favorable de cara a los efectos que cada quien busca en este tipo de prácticas. Recordemos que, la toxina botulínica es muy común en la actualidad, además de poderosa en la medicina estética. De allí a que los productos de cierta marcas emulen lo que esta enzima ofrece es un tema de debate, pero tiene una sola respuesta.

La búsqueda de quitar las arrugas

La Búsqueda De Quitar Las Arrugas

La idea de lucir un rostro libre de arrugas no es un asunto de las mujeres únicamente. Los hombres también sienten deseos de tener en sí una piel joven, tersa y limpia, coma la de un bebé. En este gusto de verse bien, han tenido relevancia las cremas efecto bótox. De alguna forma se han ido ganando la popularidad en el mercado, y su uso ha llegado a invadir los hábitos de consumo de los españoles.

Vale indicar que, a día de hoy es posible encontrar muchos tipos de cremas, y sirven tanto para las arrugas, como para disipar algunos rastros de la edad o de envejecimiento prematuro. Claro, el auge del bótox es algo que ha tentado a muchos, porque ya es bien conocido que esta praxis estética da resultados positivos, y al menos quien tenga la pasta para inyectarse lo ha hace. Pese a ello, estos productos que venden en las tiendas podrían ser una falsa. Todo esto con el fin de hacerse de tu dinero, a través de una supuesta efectividad que nunca llegará.

Te la están colando con las cremas efecto bótox

Te La Está Colando Con Las Cremas Efecto Bótox

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), se han encargado de hablar de las cremas efecto bótox, y todo lo que ha conllevado su aparición en el mercado nacional. La institución que protege el derecho a los consumidores, ha sido enfática al referir que el supuesto efecto del bótox es uno de los engaños más visibles que se ha infundado en la sociedad.

Han asegurado que es una oferta absurda. A su juicio, no hay manera alguna para que la gente pueda lograr los resultados que se consiguen con un tratamiento que implique la inyección de la toxina botulínica. Además, los expertos consideran que con todo y que gastes dinero llevándote a casa la crema más cara que pueda haber en el mostrador, o por más avanzada que sea por su composición, nunca te va a dar un efecto real.

Te están robando el dinero de una forma descarada

Te Están Robando El Dinero De Una Forma Descarada

A las marcas y tiendas les interesa vender falsas expectativas. Pero, te hacen una presentación atractiva con beneficios que prometen. Cuando llega el momento de la verdad, no existe un efecto real, porque todo se ha quedado en ilusiones. Las cremas efecto bótox son puras promesas. Desde la OCU ya han avisado que sería mejor no seguir gastando dinero en ellas. Pues, si tienes la posibilidad de ahorrar para inyectarte sería lo mejor que podrías hacer.

Tardarás un poco de tiempo para reunir el dinero, pero al menos no te van a engañar con los resultados. Te lo decimos, porque las cremas que venden en los súper aseguran poseer efecto bótox, o que traen tensor, botox like, bótox orgánico y hasta el botulin effect. Sin embargo, no te ofrecerán el efecto real como el pinchazo. Así que no sigas perdiendo tu pasta ni tu tiempo con estos productos tan superficiales.

Son productos efímeros

Son Productos Efímeros

No podemos negar que las cremas efecto bótox pueden ser útiles en ciertos casos. Pero para lo que mucha gente la usa que es para igualar el efecto de la inyección, está claro que no es la alternativa que se sugiere. Y es que, si decides comprar un gel, loción o cremas con estos efectos, sólo te van a servir para un proceso de hidratación. O en caso tal darte un poco de tensión a tu piel que podrías necesitarlo.

No obstante, esto es efímero, ya que al paso del tiempo se acaba la magia. Esto sucede ya que los productos no va a penetrar de manera profunda en la dermis, cosa que sí lo logra una inyección en tu piel. Es allí donde puedes observar la diferencia y los efectos que no pueden ser relacionados en ningún momento.

Qué se aconseja a la hora de usar cremas efecto bótox

Qué Se Aconseja A La Hora De Usar Cremas Efecto Bótox

Muchas personas prefieren usar cremas efecto bótox por el simple hecho que le tienen miedo a las agujas y no desean pincharse. Sin embargo, existen otros mecanismos que pueden ser beneficiosos para rellenar la piel, tendrás buenos resultados y el dinero que inviertas estará justificado con buenos resultados.

Pero claro, eso implica que acudas a la mano de los expertos, ya que este te indicará cuál es la práctica más óptima para ti. Pues, primero se evalúa la edad que tienes, el área que desees trabajar y te mencionan los pro y contras. No todo es tan perfecto como puede parecer.

Productos y cremas efecto bótox que sugiere la UCU

Productos Y Cremas Efecto Bótox Que Sugiere La Ucu

Así como la OCU ha dicho que te están sacando el dinero con las cremas efecto bótox, también le ha dado el visto bueno a algunos productos que puedes comprar, dejando claro que no igualan las inyecciones. Por ejemplo, el gel Supreme de Biotulin es una de las recomendaciones que destaca el organismo. Lo califica como una aplicación sencilla y cómoda para el que la desee utilizar.

En menos de una hora ya puedes ver los efectos, y contiene Esphilantol. Asimismo, ha señalado que el The Ordinary Argireline Solution 10% es otro cosmético que sirve para reducir las líneas de expresión, combate las arrugas y te aleja de las contracciones musculares. En resumidas cuentas, las cremas sirven para algo, pero igual te succionan tu pasta cuando te mienten con los efectos.

Esto es lo que pasa si comes rápido

0

Si comes demasiado rápido te contamos que le estás haciendo un daño gravísimo a tu cuerpo. Y es que, la comida hay que disfrutarla, masticarla bien, digerirla como ha de ser, a fin de que llegue a tu organismo de la mejor forma. Comer rápido puede convertirse en un problema muy alarmante. Curiosamente, es una situación que está latente en el día a día de muchísimos españoles.

Está claro que la rutina diaria es la causa principal de que casi todo lo que hagas sea de forma apresurada. Entre ello, cuando te corresponde sentarte a comer. Sobre todo, si estás en el trabajo o tienes cosas pendientes por ejecutar tratas de culminar con prontitud. Estamos en presencia de una situación cada vez más frecuente, y sería mejor que te tomes tu tiempo para comer tranquilo. Todo puede ser peor, y la comida es demasiado rica como para andar con los apuros.

La idea de una alimentación saludable

La Idea De Un Alimentación Saludable

Por fortuna, en nuestro país la gran mayoría conoce que lo más importante para gozar de buena salud es teniendo una alimentación sana y equilibrada. A pesar de que es un tema que ya suena repetitivo, eres lo que comes. Esa la herencia que cada uno debería dejarle a la nuevas generaciones.

Y es que, los alimentos son esenciales para que todo el cuerpo pueda funcionar correctamente, y ejerce una notable influencia en las actividades que diariamente puedas ejecutar. También, repercute en el nivel de tus emociones. Quiere decir, que es prioritario evaluar cómo llevas tu alimentación, y de qué manera estás aprovechando sus propiedades.

Si comes rápido te puedes ver en apuros

Si Comes Rápido Te Puedes Ver En Apuros

Una cosa es que incluyas los mejores alimentos para tu dieta, y otra muy distinta es que te los comas de manera desaforada. Si esto es así, tienes que saber que el planeamiento de tu rutina alimenticia no es la más indicada. Pues, si comes rápido no triturarás correctamente las comidas, y este aspecto sí que es fundamental para que puedas conseguir una excelente digestión.

Aunado a ello, picar bien lo que te comes implica evitar muchas dolencias que se pueden hacer notar, por ese mal hábito de no tomarte tu tiempo para deleitar los platillos que pones en tu mesa.

Se vienen los infortunitos estomacales

Se Viene Los Infortunitos Estomacales

Cuando pasas por muchos problemas estomacales es porque seguro estás comiendo muy rápido, y ni das tiempo para que se de el proceso digestivo. De hecho, es de vital importancia que haya una buena trituración de los alimentos para facilitar la digestión. Cuando no ocurre, habla de que comes con tanta prisa que no das espacio a que tu cuerpo reciba los alimentos triturados.

Un vez están almacenados en el estómago lo que hará es alterar tu digestión. Acto seguido, empezarás a sufrir molestias estomacales que se convierten en un completo incordio. Es por eso que, los médicos aseguran que la clave radica en comer pausado, disfrutar cada bocado y tomarse el tiempo para masticar antes de tragar.

Cuando comes rápido te enfermas

Cuando Comes Rápido Te Enfermarás

Seguramente lo has intuido de que puedes enfermarte, pero no le has dado la debida importancia a comer despacio. Si eres de los que al ingerir los alimentos te los comes en un abrir y cerrar de ojos, porque eres un poco ansioso, ya deberías ir dejando esta práctica a un lado. Corres el riesgo de padecer de aerofagia.

No hablamos de una enfermedad propiamente. Se trata de un padecimiento que casi nadie lo suele considerar. Sucede cuando ingieres demasiado aire, y esto conlleva a que te hinches, produce eructos y muchos gases. Es definido como un fenómeno fisiológico que en gran medida se hace evidente cuando no masticas bien los alimentos que te llevas a la boca.

No aprovecharás los nutrientes de las comidas

No Aprovecharás Los Nutrientes De Las Comidas

Si comes con mucho desespero dejarás de apropiarte de los nutrientes que tienen las comidas que has preparado. De hecho, puedes tener el mejor platillo en tus manos, pero si no te lo comes con pausa y te lo disfrutas en cada cucharada, realmente no estarás haciendo nada. Y es que, para que exista una buena alimentación debe haber una correcta trituración de los alimentos.

El consejo es que mastiques mejor lo que comes. De esta manera, te apoderas de las propiedades de producto en cuestión el cual que tiene aportes, y por comer rápido, los estás desaprovechando. Recuerda, comer es un placer, y degustarlo lo que te prepares es algo que te servirá para consentir a tu paladar y cuidar tu salud.

Vivirás con malas digestiones

Vivirás Con Malas Digestiones

No dejes que el apuro te gane, porque si comes rápido nada bueno te va a suceder. Un escollo que se une a este listado tiene que ver con los azúcares que están catalogados como de absorción rápida. En este renglón tenemos que hacer énfasis en las frutas, legumbres, arroces y las pastas.

Son alimentos que tienen mucha cabida en la dieta. Pero que si no los absorbes de forma adecuada los mismos se van a fermentar en tu organismo y origina las molestas indigestiones que te pondrán entre al espada y pared.

Querrás comer más grasas

Querrás Comer Más Grasas

Ojalá que la gente sintiera la necesidad de tomar grasas saludables. Pero es todo lo contario, prefieren las que son dañinas. Por ejemplo, si comes muy rápido no das tiempo que digamos para que ese alimento esté en boca y de verdad lo saborees.

Esto hará que busques comidas con sabores más fuertes y querrás grasas, sales y mucha azúcar. De hecho, te afecta ya que podrías caer en enfermedades y tu salud estaría en riesgo ante una mala elección de comidas por no saber aprovechar lo que tienes.

Aumentas de peso si comes acelerado

Aumentas De Peso Si Comes Acelerado

Del apuro solo queda el cansancio. Y si comes rápido no le haces un bien a tu cuerpo. Para finalizar, queremos decirte que aumentarás de peso si continúas comiéndote el platillo con desespero. Esto sucede porque la hormona que se encarga de la saciedad tan sólo durará 20 minutos en decirle a tu cerebro que está lleno.

Si te acabas tu alimento rápidamente te dará hambre otra vez. Es una de las causas por la que podrías subir unos kilos. Para cambiar todo esto`, tienes que implementar el hábito de comer lento y tomarte el tiempo para degustar las raciones y no devorarlas como si no hubiera un mañana.

Destino: la saga Winx: fecha de estreno y personajes que repiten en la temporada 2

Quien no recuerda esa serie infantil las Winx, un grupo de 6 hadas de distintos elementos que usaban sus poderes para ayudar, lo cierto es que su creador en conjunto decido crear la serie Destino: La saga Winx, y ahora volverán en una segunda temporada.  

Ya confirmado por Netflix, y a la espera de lo que le depara el futuro a estas jóvenes hadas tras un intenso final, con muchas diferencias con la serie animada.

Por ello te invitamos conocer los detalles de esta segunda temporada Destino: La saga Winx, que ha triunfado tanto en la plataforma por su mezcla de Young Adult y el estilo de Harry Potter o Vampire Academy y que es una adaptación de Winx Club de Netflix.

¿Qué es Destino la saga Winx?

¿Qué Es Destino La Saga Winx?

Destino: la saga Winx es una serie de TV, del género de acción dramática juvenil, que se basa en la serie animada Winx Club, creada por Iginio Straffi. El estudio Rainbow, es el encargada de producción, cuyos dueños son Straffi y Viacom, los productores ejecutivos son Iginio Straffi, Judy Counihan, Brian Young y Kris Thykier.

La actriz Abigail Cowen interpreta a la protagonista de Destino: la saga Winx, Bloom, y esta serie es una versión diferente de la serie original, se iba a estrenar en el 2020, pero debido a la pandemia del Covid- 19, se hizo en enero de 2021, cuenta con un total de 6 capítulos de 60 minutos de duración cada uno, y para el 18 de febrero, la plataforma de Netflix informo sobre la producción de la segunda temporada.

¿De qué trata el Destino: la saga Winx?

¿De Qué Trata El Destino: La Saga Winx?

Las seis hadas favoritas y populares, serán adolescentes reales en Destino: la saga Winx, y. En un mundo simultaneo al real,  un lugar místico y lejano, la escuela Alfea, con muchos estudiantes en tantos años pero ninguno como Bloom.

Ella fue criada en el mundo humano, por lo tanto es impulsiva, amable y peligrosa, con un poder interno, capaz de destruir ambos mundos pero también salvarlos. En Destino: la saga Winx, para lograr controlarlo, la protagonista, tiene que dominar sus emociones, pero hay un detalle, es una adolecente, y puede ser muy difícil.

¿Cuál es el reparto principal de Destino: la saga Winx?

¿Cuál Es El Reparto Principal De Destino: La Saga Winx?
  • Abigail Cowen como Bloom Peters, un hada del fuego de 16 años.
  • Hannah van der Westhuizen como Stella de Solaria, un hada de la luz, ama la moda.
  • Precious Mustapha como Aisha, una atlética hada del agua y compañera de cuarto de Bloom.
  • Eliot Salt como Terra Harvey, un hada de la tierra y la hermana de Sam.
  • Elisha Applebaum como Musa Kimura, un hada de la mente.
  • Danny Griffin como Sky de Eraklyon, el exnovio de Stella.
  • Sadie Soverall como Beatrix, un hada del aire que manipula la electricidad.
  • Freddie Thorp como Riven, un problemático estudiante y tiene una relación con Beatriz.
  • Robert James-Collier como Saúl Silva, el instructor de esgrima.
  • Eve Best como Farah Dowling, la directora de Alfea.
  • Lesley Sharp como Rosalind, la antigua directora de Alfeamágicos.

Destino: La saga Winx segunda temporada: Fecha de estreno, elenco y detalles

Destino: La Saga Winx Segunda Temporada: Fecha De Estreno, Elenco Y Detalles

En la primera temporada de Destino: La saga Winx, vimos a las hadas superar obstáculos y nos preguntamos ¿Cómo seguirá la historia luego de lo sucedido en el cliffhanger tras la primera temporada? ¿Su estreno en Netflix cuándo será? Entre otras interrogantes relacionadas con el tema.

La necesidad de una segunda parte

Sin duda alguno hubiese sido muy cruel para los fanáticos de Destino: La saga Winx, no contar con una segunda parte y por ello la plataforma de Netflix no tardo en confirmar la misma. Según Variety, la segunda temporada contara con dos capítulos más con el mismo tiempo, que los anteriores, es decir, serán 8 en total, para conocer y explorar a los personajes así como sus problemas.

Según la misma la llegada de Destino: La saga Winx a Netflix, en su segunda temporada se espera sea para el 2022, lo que se espera es que sea habitual de la plataforma, que se estrene a comienzo del año y será a principios de año, como la primera temporada.

Destino: La saga Winx, temporada 2, ¿Cuál es su reparto?

Destino: La Saga Winx, Temporada 2, ¿Cuál Es Su Reparto?

La primera temporada de Destino: La saga Winx, fue estupenda conociendo la historia de Bloom y sus amigas Aisha, Stella, Terra y Musa, pero no se sabía quién llegaría al colegio y a la tierra mágica. Y por ello la segunda temporada contara de nuevo con: Abigail Cowen como Bloom, Precious Mustapha como Aisha, Elisha Applebaum como Musa, Eliot Salt como Terra, y Hannah como Stella.

Pero también se espera el retorno de los siguientes personajes de Destino: La saga Winx como: Sky (Danny Griffin), Sam (Jacob Dudman), Riven (Freddie Thorp), Beatrix (Sadie Soverall) y Dane (Theo Graham), Saúl Silva (Rob James-Collier), Harvey (Alex MacQueen), Rosalind (Lesley Sharp), Andreas (Ken Duken), el padre de Sky muerto

Otras sorpresas como que Flora volverá interpretada por Paulina Chávez, Brandon Grace como Grey y Éanna Hardwicke como Sebastián, sin más detalles de Destino: La saga Winx, en su temporada dos.

La saga Winx

La Saga Winx

La primera termina con una Rosalind liberada por Bloom, que no tenía idea de las consecuencias terribles para el mundo mágico del que ahora está a cargo.  Destino: La saga Winx, el profesor Silva es arrestado por intentar asesinar a Andreas, el padre de Sky, regresa cuando se creía muerto.

En todo esto Bloom es la clave, aun no se sabe cuál es la historia, la verdad sobre sus padres y su pasado y por qué Rosalind quiso unir sus poderes con los Quemados. Sin lugar a dudas en Destino: La saga Winx, hay mucho que explorar y por eso se espera ver unas hadas con un gran desenvolvimiento de sus poderes.

Lograr una evolución en la relación de Bloom y Sky, que Bloom sea una mejor versión de sí misma y que su confianza va en aumento en Destino: La saga Winx.

Las playas más íntimas de Andalucía

Cuando llega el verano solo se quiere descansar del tan ajetreado tiempo de trabajo y estudios, en el caso de los niños y jóvenes, no hay nada más ideal para lograrlo que ir a la playa, eso así, hay que ir a las mejores.

En Andalucía se cuenta con un sinfín de playas, y entre ellashay muchas consideradas vírgenes por la poca presencia de turistas, por ello te invitamos a seguir leyendo y conozcas algunas de ellas a continuación.

Andalucía tierra hermosa

Andalucía Tierra Hermosa
Playa Monsul

Andalucía es una comunidad autónoma de España, cuya capital es Sevilla, la cual fue reconocida como nacionalidad histórica gracias a su posición de Autonomía.

Esta está dividida en provincias, cuyos nombres son: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla; en su capital se encuentra el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía y del Parlamento.

Pero la sede del Tribunal Superior de Justicia está en Granada, en Andalucía existe una de las comunidades autónomas más poblada del país, con un total, de acuerdo al registro al 2021, de 8465236 pobladores, además de contar con un territorio extenso, el segundo, pues Castilla y León esta primera, de 87 268 km².

La comunidad de Andalucía está ubicada al sur de la península ibérica, y sus límites son: por el oeste Portugal, al norte las comunidades autónomas de Extremadura y Castilla-La Mancha, al este la Región de Murcia y al sur el océano Atlántico, el mar Mediterráneo y Gibraltar.

Déjate seducir por Andalucía y sus playas vírgenes

Déjate Seducir Por Andalucía Y Sus Playas Vírgenes

¿Quién no se dejaría seducir por los grandiosos acantilados, lugares  llenas de vida y un mundo submarino aun sin descubrir? Pues bienvenido eres a Andalucía, donde aún puedes encontrarte con lugares muy poco conocido a la espera de ser descubiertos. Con un sol resplandeciente, arenas finas y tan suaves, las playas con las que cuenta esta comunidad te dejaran extasiados.

Las playas de Andalucía están hechas para ti y desean llegar a ti; para que decidas caminar por sus lugares vírgenes, puedas disfrutar de un día de relajación en sus orillas del mar; o sencillamente practicar lo emocionante del kitesurf y la vela, si eres amante de ellos. Realmente un paraíso para irse de vacaciones, y no solo en verano sino también en otro momento del año.

Las playas de Andalucía cuentan con una temperatura agradable, con un aproximado de 1000 km para recorrer de costa, con un sol radiante y un verdadero presente para quienes viajan y desean conocer un sitio maravilloso y donde relajarse.

Las Juntas de Miller, una de las playas vírgenes de Andalucía        

Las Juntas De Miller, Una De Las Playas Vírgenes De Andalucía

Las Juntas de Miller, en la Sierra de Segura, al sur de la comunidad, llega ser una de las playas predilectas por los viajeros, para pasar sus vacaciones veraniegas. Pero hay otras realmente desconocidas en Andalucía, alejadas por completo de los turistas y que son tan bellas como las ya conocidas.

Playa del Peñón Cortado, en Andalucía

Playa Del Peñón Cortado, En Andalucía

Ubicada en la localidad almeriense de Cuevas de Almanzora, está es una de las más hermosa playas, la cual es muy poco conocida y que se encuentra muy apartada del turismo. Para acceder al lugar, se debe hacer de dos maneras factibles por: el mar o bien por un caminillo de tierra, en sus alrededores.

Otra de las playas desconocidas de Andalucía: Playa de Artola o Cabopino

Otra De Las Playas Desconocidas De Andalucía: Playa De Artola O Cabopino

Este lugar está ubicado en la localidad de Marbella y es una verdadera belleza, con inmensas dunas, esta respetada como un Monumento Nacional. Es una de las playas muy alejadas del turismo y en la cual te logras desenchufar, por así decirlo del mundo por completo e incluso hay un sector de ella, donde con toda tranquilidad puedes ser amante del nudismo.

En un sector de Andalucía en Cádiz: Playa del Cabrero

En Un Sector De Andalucía En Cádiz: Playa Del Cabrero

Es una de las playas con aguas tan tranquilas a las que recurren los habitantes, pero con todo eso de sus visitantes se encuentra alejada de la actividad turística. Se encuentra la playa del Cabrero se localiza en San Roque, Cádiz, ven y atrévete a disfrutarla con la familia o amigos, según tu preferencia.

Las Calas del Pino, Nerja otras de las playas vírgenes

Las Calas Del Pino, Nerja Otras De Las Playas Vírgenes

¿Quién no la conoce o por lo menos ha oído mencionarla? Esta famosa Nerja cuenta con un grupo increíble de hermosas y salvajes Calas, y para acceder a ella hay que bajar por un empinado camino.

Pero ojo, hay que caminar con cuidado, porque de golpe puedes resbalar y si llevas niños es conveniente sujetarlos muy bien de la mano para así contratiempos en una de las playas más hermosas.  

El Castillo, San Fernando en Andalucía

El Castillo, San Fernando En Andalucía

Esta hermosa playa virgen, es otras de las bellezas de Andalucía, y para acceder a este hermoso lugar se hace a pie desde otra playa, la de Camposoto. Cuenta con una arena dorada y muy fina, enormes dunas; e incluso es considerada una de las playas más vírgenes y con poquísima afluencia turística de la comunidad.  

La Playa del Castillo al sudeste de la ciudad, a cinco kilómetros de San Fernando, en Andalucía, se puede ir incluso nadando desde Sancti-Petri, es una playa muy limpia y por su excelente ambiente natural y sus aguas de calidad estupenda. Cuenta con la Bandera Azul de los mares de Europa, y por lo tanto no se puede hacer ninguna construcción permanente en ella.

Sus dunas y marismas son paradisiaca, así que no dejes de incluirla en tu lista de las playas a conocer y apreciar este verano.

 

Calaceite en Torroz, una verdadera virginidad

Calaceite En Torroz, Una Verdadera Virginidad

Ubicada en la localidad de Torroz, encontramos esta verdadera belleza, es una playa completamente desconocida, es muy pequeña y por esto es una de las vírgenes de Andalucía. Lo increíble es que no se entiende porque es tan desconocida, si el acceso a la misma es completamente fácil y sencillo es casi a pie desde paralelo a la carretera nacional.

La playa Calaceite cuenta con 400 metros de largo y 40 metros de anchura y está completamente alejada de las construcciones y los apartamentos.

Cómo funciona tu sistema inmunitario si has pasado el Covid-19

El sistema inmune de un organismo es el encargado de protegerlo ante la presencia de cualquier virus que quiera perjudicarlo y destruirlo, por ello es muy importante fortalecerlo. Con la llegada del Covid-19, es importante conocer cómo reacciona el mismo ante la enfermedad para combatirlo.

De hecho, se afirma que el Coronavirus mata por una tormenta de proteínas contra el sistema inmune, por eso sigue leyendo para que sepas como es el proceso de protección que este hace.

¿Qué es el sistema inmunitario?

¿Qué Es El Sistema Inmunitario?

El sistema inmunitario es el conjunto de procesos biológicos, dentro del organismo de una persona, que le permite sostener un equilibrio interno a las agresiones sufridas por un agente. Estas pueden ser de naturaleza biológica por agentes patógenos, físico-químicas como los contaminantes o las radiaciones, e internas como las células cancerígenas, y el mismo combate contra ellos.

El sistema inmunitario cuenta con moléculas solubles en la sangre, linfa y otros, así como en las células localizadas en los tejidos y órganos como: médula ósea, timo, bazo, ganglios linfáticos y tejido linfoide unido a las mucosas. En la médula ósea hay leucocitos o glóbulos blancos con células especializadas como: neutrófilos, linfocitos, eosinófilos, basófilos, mastocitos, monocitos, células dendríticas y macrófagos.

¿Cómo funciona el sistema inmunológico y combate el Covid – 19?

¿Cómo Funciona El Sistema Inmunológico Y Combate El Covid – 19?

Ante la presencia del Covid – 19, el organismo sin tener un tratamiento ni medicinas y menos una vacuna cercana, el sistema inmunológico de una persona es la defensa única que se tiene ante él. De cómo se reaccione a la misma, va a depender del sistema y qué puede pasar, desde síntomas muy leves como: tos seca, dolor de garganta, cansancio y fiebre, o severos: neumonía, respiratorios, multiorgánico y muerte.

Para los especialistas, lo importante es fortalecer este sistema y así enfrentar mejor el Covid – 19, por ello es importante tener una dieta saludable, dormir, evitar el estrés, exceso del alcohol, el tabaco y tóxicos. Pero también es importante conocer como trabaja el sistema y como es su activación ante cualquier enfermedad, sobre todo, porque los investigadores han descubierto como de altera el sistema inmune en niños debido al Covid-19.

Lo que hacen las células

Lo Que Hacen Las Células

El sistema inmunitario es una red muy complicada de células, órganos y tejidos, que unidas, trabajan en la defensa ante cualquier agente presente para causar enfermedades. Las células del sistema inmune están presente en los órganos, tanto como en la sangre (leucocitos y glóbulos blancos) y en la linfa (líquido transparente en los vasos linfáticos).

Las células inmunitarias aunque se producen en la médula ósea, además de concentrase en los ganglios linfáticos, las amígdalas, el bazo o el timo, también están en la piel, las mucosas, los pulmones, el aparato digestivo. Por lo tanto ante la presencia de un agente externo, el sistema inmune reaccione de dos formas simultáneamente, una es la respuesta innata, la primera en desarrollarse y es efectiva.

El flujo de sangre aumenta por la parte infectada, volviéndose roja y caliente, en los vasos sanguíneos las células salen junto a otras sustancias como las proteínas y citosinas, para detener al agente externo. Mientras que también se da una respuesta adaptativa, la cual origina los anticuerpos capacitados para destruir la infección.

¿Se puede enfermar de Covid-19 dos veces?

¿Se Puede Enfermar De Covid-19 Dos Veces?
Una Mujer Enferma

La respuesta adaptativa del organismo cuenta con una memoria, y por lo tanto, recuerda los agentes que han estado en contacto con el organismo en el pasado y por lo que sabrá cómo combatirlo en el futuro. Lo que en resumidas cuentas indica que si ya se tuvo Covid – 19, no podríamos contagiarnos una segunda vez y todo porque ambas respuestas actúan en simultáneo.

Ambas respuestas inmunitarias trabajan en equipo, donde la innata actúa a modo de guía de la respuesta adaptativa y ante el Covid – 19, a pesar de ser un virus nuevo causado por el SARS-CoV-2, responden el sistema similarmente a cómo reacciona a sus primos SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Grave) y MERS (Síndrome Respiratorio de Medio Oriente).

¿El Covid – 19 puede variar en el interferón?

¿El Covid – 19 Puede Variar En El Interferón?

De acuerdo a la explicación aportada por Bucciarelli a la BBC Mundo, al parecer la presencia del Covid-19, de alguna manera logra interferir en el proceso de producción del interferón, además de impedir que el mismo realice sus funciones y así el virus logra ingresar con más rapidez al huésped. De igual manera puede causar efectos en otro mecanismo, como permitir a la respuesta inmune adaptativa producirlos.

¿Cómo responde el sistema al daño causado por el Covid – 19?

Ante el Covid – 19, el sistema inmunitario responde de manera efectiva en un 80%, y por ello las personas son asintomáticas o sufren síntomas muy leves. Y el 20% presenta síntomas más graves, ya que cuando el virus entró en las células, el sistema inmunitario no pudo bloquearlo, hay células donde hay una segunda producción del virus que se destruye y mueren.

Cuando se destruyen estas células, el sistema inmune las detecta, así como que se ha producido un daño, estimulando un tipo de células que provoca una inflamación para evitarlo, así lo informó Bucciarelli. Puede ser una inflamación en el pulmón, o preparar a todo el cuerpo para que se defienda, provocando un shock.

¿Cómo optimizar al sistema inmunitario ante el Covid – 19?

¿Cómo Optimizar Al Sistema Inmunitario Ante El Covid – 19?

Lo que inicialmente reacciona ante la presencia de un patógeno es el sistema inmune innato, en consecuencia, es vital poder contar con un sistema inmunológico capaz de dar la batalla, ante el Covid – 19 u otro. Por ello es importante que esté optimizado o, en su defecto, ayudarlo a optimizarlo, por ello podemos seguir lo siguiente: 

  • Una dieta sana es muy fundamental para un sistema inmune óptimo: para que la estructura del mismo sea acorde debe existir una alimentación muy variada así como hacer ejercicios, descansar y evitar el estrés. Un ejercicio vital cada día nada exagerado que deje totalmente cansado al organismo.
  • Por otro lado nada de beber excesivamente y menos consumir tabaco: ya que estos alteran el tracto respiratorio, sobre todo el tabaco. Las células también del aparato respiratorio inicial pierden su modelo y de igual manera se altera la función de las células que van recubriendo el pulmón, así lo dice Bucciarelli.
  • Los factores psíquicos como: las pérdidas, la angustia y el estrés crónico, afectan el buen funcionamiento del sistema inmunitario, por ello es importante controlarlos.

Valeria: los rincones de Madrid que has visto en la serie

La segunda temporada de Valeria, la serie de Netflix creada por María López Castaño, nos ha traído a Madrid como uno de los principales atractivos de esta superproducción española, que no ha dejado para nadie en el listado de novedades de la reconocida plataforma de streaming. Cabe señalar que, la urbe madrileña siempre ha sido el escenario ideal para que las tramas nacionales tenga visibilidad a través de sus locaciones.

Es por ello que, en esta oportunidad, la historia que toma como fundamento la novela de En los Zapatos de Valeria de Elísabet Benavent, ha dejado bien parada las bellezas que forman parte de nuestro territorio, específicamente de la capital de esta nación. Hoy, te daremos un tour por esos sitios, y ciertas curiosidades de la narrativa que está dando de qué hablar en el mercado audiovisual.

Estación de Atocha tiene cabida en Valeria

Estación De Atocha Tiene Cabida En Valeria

Todo aquel que vive en Madrid sabe que la Estación de Atocha es uno de los lugares más representativos del sistema ferroviario que tiene la capital española. Al comienzo de la segunda temporada, podemos ver que Valeria tras haber pasado unos días en Valencia en compañía de sus seres queridos, retornó a Madrid a través de tren y se aproxima a esta estación.

Se trata de uno de los primeros espacios que se hizo notar en la reciente entrega que ha arribado a streaming. Asimismo, el personaje principal da recorridos por el centro de la ciudad, y se le ve en los alrededores de Plaza Emperador Carlos V. Además, anduvo por el Palacio de Cristal y el Teatro Barceló.

Bar Palentino

Bar Palentino

No haya nada mejor para vender a España en el mundo que a través del cine y la televisión. Valeria ha hecho un buen trabajo de producción para engranar los mejores sitios en una pieza que ya cuenta con 18 episodios en su haber. En el desarrollo del segundo capítulo de la historia, hubo mucho de Madrid que podemos rescatar. Por ejemplo, los lugares de gastronomía, sitios culturales y hasta de recreación.

Uno de los espacios que más ha tenido alcance es el Bar Palentino que se localiza en Calle del Pez, 8. Allí es donde Carmen, Nerea y Lola se toman unas copitas. Aunque después se apuntan a otros planes en Gastronomía Oriental, donde se une Borja. Vale indicar que, también tienen presencia una tienda que lleva por nombre Freshly Store Madrid en la que comercializan cosméticos de belleza, y el personaje de Carmen se hace de un pintalabios.

La Puerta de Toledo y el Espacio que vuela

La Puerta De Toledo Y El Espacio Que Vuela

Madrid sorprende a propios y visitantes. A través de Valeria, hemos podido ver mucho más de esta ciudad, donde prácticamente se desarrolla toda la serie. La Puerta de Toledo es uno de los lugares que es posible ver en el episodio tres la la segunda temporada. Un furgón donde van las novelas se encarga de dar recorridos por varios espacios.

Carlos y Lola andan en su moto, y se evidencia la Plaza de la Cebada y también la Tabacalera. Un espacio en el que se promociona le arte, y se encuentra inmerso en la trama. Grant Librería que se encuentra localizada en Calle de Miguel Servet, 21, así como el Espacio que vuela en la Calle de Martín de Vargas, 13, son otros de los atractivos donde se recrea la producción. Este último es de diversión. Se hace yoga y sirve para desconectarse un poco de los problemas.

Restaurante Xake en Valeria

Restaurante Xake En Valeria

La amplia gama de restaurantes en Madrid son dignos de toda admiración. Con esta serie de televisión, hemos visto muchísimos lugares perfectos para comer platos de lujo. De hecho, los mismos protagonistas de Valeria han hecho de las suyas en el Restaurante Xake. Seguramente has tenido la oportunidad de pasar cerca de sus instalaciones, ya que se localiza en la Calle del Caballero de Gracia, 2.

Lo peculiar de este capítulo, son las mesas y los distintos platillos que muestran para que los comensales vaya cogiendo el suyo y pasan por una cinta corredera. También, se hace notar el Espacio Ephimera de la Calle de Sandoval, 3. No es más que una sala de exposiciones en la que Adrián expone sus galerías con Valeria.

Cine Doré en Valeria

Cine Doré En Valeria Madrid

De los lugares históricos de Madrid que se hacen presentes en Valeria el Cine Doré es uno de los más antiguos. Hablamos de una construcción que data de 1912, y lo que vemos actualmente se ha mantenido intacto desde el año 1923. La Calle de Santa Isabel, 3 ha tenido preeminencia en las pantallas con la difusión del capítulo cinco de la segunda entrega de esta filmografía.

Las cuatro chicas protagonistas están siendo acosadas por unos hombres luego de que estas vuelven a sus hogares tras salir de noche. De ahí, es donde las vemos salir de dicho espacio tan emblemático para el país. De igual forma, se proyecta el Mirador de las Tablas, al igual que las Cuatro Torres del Paseo de la Castellana, 259C.

Terraza Hotel Riu en Gran Vía

Terraza Hotel Riu En Gran Vía Madrid

Las terrazas en Madrid son sitios espectaculares para compartir entre familiares y amigos. En Valeria no podía faltar la Terraza Hotel Riu en Gran Vía. Posiblemente es de esos sitios que has tenido la oportunidad de visitar. Son planes de ocio que nunca faltan en el gusto de los madrileños.

Curiosamente, este lugar lo difundieron en Élite, otro drama que ha puesto a España en lo más alto de las plataformas digitales. A la terraza acudió Lola, Nerea, Carmen y Valeria. Ya todos sabemos a qué se va a estos lugares. Los tragos son la mejor opción para disfrutar de un momento divertido. Mucho más para estas amigas a las que les gusta pasarla bien.

Casino de Madrid, lugares que has visto en la serie

Casino De Madrid, Lugares Que Has Visto En La Ciudad

El Casino de Madrid data del año 1836. Tenía referentes políticos, pero después se convirtió en un sitio de encuentro social. Para llegar a él debes aproximarse a la Calle Alcalá, 15. Con el estreno de la segunda temporada de la serie Valeria, vimos a este espacio dentro de la obra original de Netflix.

Lola y su hermano van a una actuación especial. A la chica la observamos llegar desde la calle que pasa al casino. Así como este lugar, se le da visibilidad a la Plaza Mayor, en pleno centro de Madrid en el barrio de Sol; esta construcción de los años 1617 se pudo ver dentro de la pieza televisiva.

La mascota de los Houston Rockets se atrevió con el crate challenge

0

Cuando creíamos que lo habíamos visto todo la NBA se suma a una moda de los challengers…. ¡Y la mascotas de Houston Rockets lo intenta!

¡Facundo Campazzo desde otra dimensión!

0

Los que seguimos al baloncesto de la NBA sabemos que al ex Real Madrid Facundo Campazzo le gusta hacer locuras con un balón en la mano… ¡Y esta ha sido una de sus mejores!

De Gran Hermano a la cárcel: así ha cambiado la vida de esta concursante

No todo el que prueba la experiencia televisiva decide hacer carrera en este medio. Una de las concursantes más carismáticas de Gran Hermano así lo demuestra. La vida de Chari Lojo ha dado un giro de 180 grados y no tiene pelos en la lengua para decir lo que piensa aunque sea de la Princesa del Pueblo.

Chari Lojo participó en tres ediciones de Gran Hermano

YouTube video

Hasta en tres ocasiones diferentes hemos podido ver a Chari Lojo en la casa de Guadalix de la Sierra.  Participó por primera vez en la edición de Gran Hermano 12, más tarde la vimos en GH El reencuentro y por último, en Gran Hermano VIP 3, edición en la que coincidió con Belén Esteban. Y, con cuya victoria la gaditana no parece estar muy conforme.

Su pasó por la televisión le supuso llevar un elevado ritmo de vida que podía permitirse gracias a lo que ganaba en los platós de Mediaset.

Chari se trasladó a Ceuta para preparar las oposiciones a funcionaria de prisiones


De Gran Hermano A La Cárcel: Así Ha Cambiado La Vida De Esta Concursante

Pero parece que esa vida que llevaba en Madrid, no acababa de llenar del todo a Chari que tras su paso por la edición de Gran Hermano Vip 3 empezó a replantearse muchas cosas. Finalmente decidió abandonar Madrid para instalarse en Ceuta. Ciudad en la que comenzó a formarse para poder sacar las oposiciones a funcionaria de prisiones. Una profesión que por cierto es mayoritariamente masculina por lo que Chari quiere aprovechar también para romper con las barreras de género.

Chari buscó una estabilidad que no le daba el mundo de la televisión


De Gran Hermano A La Cárcel: Así Ha Cambiado La Vida De Esta Concursante

La gaditana cuenta que está encantada con su nueva vida, ella explica que “detrás de los sueños, siempre hay esfuerzos que la gente no ve”. Finalmente aprobó las oposiciones, su intención es la de conseguir una estabilidad económica. Pues tiene claro que: «En el mundo de la televisión se gana dinero, pero un día te llaman y luego ya no«. Ahora tiene un trabajo estable en el Centro Penitenciario de Fuerte Mendizábal en Cádiz. Centro en el que por cierto también trabaja su actual pareja.

Chari Lojo se siente respetada en la cárcel


De Gran Hermano A La Cárcel: Así Ha Cambiado La Vida De Esta Concursante

En una entrevista al medio el Periódico, Chari afirmaba que cuando comenzó en su nuevo trabajo le daba miedo la reacción que pudiesen tener los presos: “no sabía si me reconocerían ni cómo actuarían. Pero tengo que decir que fue todo lo contrario. Me reconocieron y me sentí respetada por todos y aún más por mis compañeros«

Además tiene claro que su profesión, a pesar de ser poco conocida, es fundamental para la sociedad. En su opinión las cárceles no dejan de ser un reflejo de la sociedad.

La triple participante de Gran Hermano también ha pasado momentos duros en su trabajo


De Gran Hermano A La Cárcel: Así Ha Cambiado La Vida De Esta Concursante

A pesar de todo, también admite haber pasado momentos duros en su trabajo. Especialmente en un episodio en el que la vida de su pareja pudo correr peligro. En el medio El Confidencial, Chari cuenta que: «Yo realizaba uno de los puestos más importantes. Me dedicaba a controlar por cámaras a los funcionarios y a los reclusos. También era la que abría y cerraba las puertas. Por tanto, era la que tenía que dar la voz de alarma a la más mínima actuación en la que alguien corriera peligro«.

Entonces continúa «Un módulo entero se rebeló contra Agustín, mi novio, tirándole objetos y casi llegan a realizar un motín. En las prisiones hay módulos de convivencia, pero también hay módulos de aislamiento, de nocivos y estos son arena de otro costal. Se afrontan situaciones de mucho riesgo. Finalmente, todo se solucionó, pero fueron momentos de mucha tensión y miedo«.

Ha rechazado participar en varios realities de Telecinco


De Gran Hermano A La Cárcel: Así Ha Cambiado La Vida De Esta Concursante

Chari cuenta que a lo largo de estos últimos años ha rechazado varias propuestas que Telecinco le ha hecho para que participe junto a su novio en programas como Mujeres y hombres y viceversa o La Isla de las Tentaciones. En cambio ha dejado muy claro que siempre deja la puerta abierta para concursar en el reality Supervivientes, al fin y al cabo no deja de ser una aventura donde hay que demostrar las cualidades de cada uno.

Chari Lojo arremete contra Belén Esteban


De Gran Hermano A La Cárcel: Así Ha Cambiado La Vida De Esta Concursante

Por otro lado, no hace falta tirarle mucho de la lengua para que cuente lo que opina de la victoria de Belén Esteban en la versión de Gran Hermano VIP en la que ambas coincidieron. Piensa que su victoria fue absolutamente injusta y tiene claro que lo que debería de premiarse en Gran Hermano es la convivencia: “y, en eso, no ganaba ni por asomo. Además, ella quiso abandonar casi desde la primera gala y eso no es vivir la experiencia con ganas. Ahora, el público valora otras cosas. “

Asegura que la victoria de Belén Esteban tampoco fue una sorpresa demasiado grande


De Gran Hermano A La Cárcel: Así Ha Cambiado La Vida De Esta Concursante

Pero Chari insiste en que: “Los valores de un verdadero ganador distan mucho de sus actitudes. Pero tampoco nos cogió por sorpresa, ya que ganó ‘¡Más que baile!’ y menos ritmo no podía tener. De todos modos, creo que no es mala persona y cuando hemos coincidido después de ‘GH VIP’ hemos tenido un trato cordial».

En Gran Hermano Vip Belén Esteban demostró que está acostumbrada a ser la protagonista


De Gran Hermano A La Cárcel: Así Ha Cambiado La Vida De Esta Concursante

No obstante también tiene claro que en Gran Hermano VIP ella y Belén Esteban chocaron porque Chari no estaba dispuesta a plegarse a sus deseos: «Vivir con ella fue una tortura. No conozco persona más egocéntrica. Belén está acostumbrada a tener todo lo que quiere, a ser la protagonista allá por donde va y a que nadie le diga absolutamente nada. Se cree que está por encima del resto y que su opinión es la que impera.”

Puede elegir cuál es la versión de Gran Hermano en la que más le ha gustado participar

YouTube video

Cuando le preguntan por cuál es su edición favorita de las que ha protagonizado en Gran Hermano Chari dice que sin duda para ella Gran Hermano 12 fue la “más bonita e inocente”. A lo que añade que “Entras sin saber nada y vas a vivir la experiencia. En las otras ediciones, la gente ya ha estado en televisión y saben que tienen que hacer para tener repercusión fuera. Pero la que más disfruté fue ‘GH VIP’ ya que entraba con tablas y me lo tomé de otra manera.”

Puig destaca la «imagen de solidaridad» de sanitarios en Benicàssim tras lluvia torrencial: «Siempre al pie del cañón»

0

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado este domingo la «imagen de solidaridad» que ha dejado el personal sanitario y de emergencias en Benicàssim (Castellón) tras las lluvias torrenciales que han causado inundaciones en diversos puntos de la localidad. «Siempre al pie del cañón», ha puesto en valor.

Así lo ha expresado Puig en un mensaje publicado en su cuenta de la red social Twitter, acompañado de una fotografía de tres sanitarias equipadas con material médico que atraviesan una calle inundada de Benicàssim.

«Una imagen de solidaridad en Benicàssim, donde se han producido intensas lluvias torrenciales. Los servicios de emergencias y sanitarios siempre al pie del cañón», ha escrito el ‘president’.

Al mismo tiempo, el jefe del Consell ha remarcado que «continúan las alertas por tormentas en la provincia de Castellón», una situación ante la que ha pedido «prudencia» a la ciudadanía.

Una tromba de agua ha sorprendido en la mañana de este domingo a Benicàssim, donde ha descargado con fuerza y ha dejado registros de hasta 150 litros por metro cuadrado (l/m2) en algo más de una hora. El agua ha anegado numerosas viviendas, garajes y sótanos y ha obligado a rescatar a varias personas que se han visto atrapadas en sus domicilios inundados, así como a cortar la N-340 a la altura de Castelló de la Plana, desde el kilómetro 982 al 990.

El Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón ha activado un dispositivo especial que ha movilizado a seis dotaciones, cuatro unidades de bomberos forestales de la Generalitat, una Unidad de Maquinaria y Logística (UML) con dispositivo de grandes achiques, tres unidades de mando y 40 equipos de achiques de agua, según ha informado el cuerpo provincial.

Las viviendas más digitalizadas se encuentran en Valencia, Cataluña y La Rioja, según Aedas Homes

0

El nivel de digitalización en las viviendas españolas continúa siendo muy bajo (3,6 sobre 10), aunque destacan los inmuebles de Valencia, Cataluña y La Rioja como los más digitalizados de España, según un estudio de Aedas Homes.

«Quienes invierten en sistemas domóticos, asistentes de voz como Alexa, Siri o Google Home, robots aspiradores o cerraduras inteligentes tienen la percepción de que son más felices en el hogar», asegura Javier Sánchez, director de Innovación y Marca de Aedas Homes.

Los valencianos, catalanes y riojanos son los que dicen residir en viviendas más digitalizadas (3,8), seguidos de cerca por los cántabros y andaluces (3,7); mientras que los gallegos (3,1), asturianos (3,2) y baleares (3,3) se consideran los menos digitales.

Asimismo, los cántabros son los que más usan los asistentes de voz, los valencianos los que más utilizan el robot aspirador y los castellanomanchegos los que más se comunican por los grupos de WhatsApp con sus vecinos.

Por edades, los más jóvenes son los que tienen viviendas más digitales. Otorgan un nivel de digitalización del 3,8 a sus viviendas, una décima más que los encuestados de 36 a 50 años (3,7) y medio punto más que la franja de mayor edad, de 51 a 65 años (3,3). Este nivel de digitalización también es más elevado entre quienes teletrabajan (llega al 4,2) y en las casas con una mayor eficiencia energética, donde sube al 4,7.

Según se desprende del Observatorio Aedas Homes de julio 2021, a más digitalización, más felicidad. De este modo, los entrevistados que viven en una vivienda con un nivel de digitalización de 4 sobre 10 (el más elevado que se registra), declaran alcanzar un nivel sobresaliente de felicidad en el hogar, de 9 a 10.

Los mejores pueblos de España para irte de vacaciones en septiembre

Si estás pensando en escaparte unos días en el mes de septiembre, una forma ideal de hacerlo es en algunos de los pueblos más bonitos y emblemáticos de España. Lejos de grandes multitudes y de un ajetreo mayor, estos destinos te darán la calma que necesitas antes de la vuelta al trabajo.

Estos pueblos son perfectos para visitar en familia y realizar excursiones por sus alrededores. Encontrarás en ellos unos paisajes de postal, monumentos cargados de historia y, además, infinidad de momentos únicos para compartir con los tuyos. Estos son los 10 mejores pueblos para irte de vacaciones en septiembre.

Roda de Isábena (Huesca)

Roda De Isábena
Foto: Turismodearagon

El primero, Roda de Isábena, se encuentra en la provincia de Huesca. Su nombre lo recibe por estar implantado a lo largo del valle del río Isábena en la comarca de Ribagorza.

Este pueblo está rodeado de tres sierras; la sierra de Esdolomada, la del Chordal, y la del Sís. Esta localidad se alza sobre un promontorio que domina el acceso al valle, un lugar fortificado en el siglo X. Uno de sus reclamos más populares es la catedral de San Vicente mártir.

[nextapage]

Aínsa (Huesca)

Aínsa
Foto: Villadeainsa

También en la provincia de Huesca, esta vez en la comarca de Sobrarbe, se encuentra otro pueblo digno de visitar en septiembre. Esta localidad tiene una ubicación perfecta para disfrutar del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, así como, del Parque Natural de los Cañones y la sierra de Guara, y del Parque Natural Posets-Maladeta.

Es, por lo tanto, un lugar ideal para realizar excursiones con la familia y disfrutar de los espectaculares paisajes que ofrece esta montañosa zona. Por otra parte, el casco antiguo de Aínsa fue declarado desde el año 1965 como conjunto histórico-artístico. En definitiva, no te lo puedes perder.

[nextapage]

Puebla de Sanabria (Zamora)

Puebla De Sanabria
Foto: Hayquever

Situada entre Galicia y Portugal, es una localidad de parada obligatoria. La principal atracción de este pueblo es su maravilloso casco antiguo, conservado a la perfección.

Es un enclave histórico repleto de cultura. Entre sus monumentos más emblemáticos se encuentran, por ejemplo, el Castillo de los Condes de Benavente, la iglesia de Santa María del Azogue, o el edificio de su ayuntamiento.

[nextapage]

Ciudad Rodrigo (Salamanca)

Ciudad Rodrigo
Foto: Nationalgeographic

Otra de las villas más bellas e históricas del país se encuentra en la provincia de Salamanca lindando con Portugal. Se trata de Ciudad Rodrigo. Situado en un lugar estratégico muy importante de España en otro tiempo, encontrarás en esta localidad infinidad de increíbles monumentos.

Este pueblo está declarado como conjunto histórico-artístico por, entre otras muchas cosas, su muralla, catedral, palacios e iglesias. Por otra parte, su casco antiguo, el cual está repleto de preciosos monumentos como la capilla de Cerralbo, el palacio de los Castros, la casa de los Vázquez o su propio ayuntamiento, entre muchos otros, tiene el estatus de bien de interés cultural como conjunto histórico.

[nextapage]

Hervás (Cáceres)

Hervás
Foto: Guiarepsol

En la provincia de Cáceres y situado a orillas de los ríos Ambroz, Gallego y Santihervás, este pueblo, Hervás, es de los más destacados de esta provincia por su historia medieval. Entre lo más destacado se encuentra su casco antiguo, que tiene con él, la impronta de su pasado medieval.

Además, en su casco antiguo se encuentra su judería, formada por infinidad de callejuelas preciosistas y muy bien conservadas. Por otra parte, es imprescindible visitar la calle más atractiva del lugar, la rúa del Rabilero. Allí encontrarás unas calles impregnadas de la tradición judía, y una callejuela, llamada La callejita, conocida como la más estrecha de España, un lujo de lugar.

[nextapage]

Segura de la Sierra (Jaén)

Segura De La Sierra
Foto: Traveler

En la provincia andaluza de Jaén se encuentra uno de tus destinos ideales para el próximo mes de septiembre. Desde el pueblo Segura de la Sierra podrás conocer al dedillo el Parque Natural de Sierras de Cazorla.

Allí, disfrutarás de su paisaje repleto de frondosos bosques con picos que sobrepasan los 2.000 metros. Un lugar ideal para ir con la familia y caminar por su paisaje montañoso lejos del ajetreo de la gran ciudad.

[nextapage]

Villafamés (Castellón)

Castillo De Villafamés
Foto: Flickr

La localidad castellonesa de Villafamés cuenta con un gran conjunto de monumentos históricos maravillosos. Otro de sus puntos fuertes son los paisajes espectaculares de la zona y su rica gastronomía.

Pero una de las atracciones más importantes son sus pinturas rupestres. Con ellas, te teletransportarás a otra época y quedarás impresionado por su conservación.

[nextapage]

Valverde de los Arroyos (Guadalajara)

Senderismo En Valverde De Los Arroyos
Foto: Viajesporcastillalamancha

Si eres un amante del turismo rural y de la ruta de la arquitectura negra, Valverde de los Arroyos es el destino indicado. Este pueblo está localizado en la provincia de Guadalajara.

Es uno de los destinos más bonitos del país por sus calles y sus paisajes. No pierdas la oportunidad de disfrutar de su naturaleza y de la calidad que ofrece este pueblo.

[nextapage]

Calderuega (Burgos)

Calderuega
Foto: Viajesyrutas

Si buscas riqueza arquitectónica, Calderuega, en la provincia de Burgos, es tu destino. Está situado en plena ribera del río Duero, por lo que su naturaleza es, intrínsecamente, un gran reclamo también.

Sus estrechos callejones visten a este pueblo con sus mejores trajes. La plaza y el monasterio de Santo Domingo, así como el Convento de los Padres Dominicos o el Torreón de los Guzmán, son de visita obligada.

[nextapage]

Viniegra de Arriba (La Rioja)

Viniegra De Arriba
Foto: Expansion

Desde esta localidad de la provincia de La Rioja, podrás conocer esta zona a la perfección. Lo ideal es parar en este pueblo y hacer las rutas pertinentes para descubrir la belleza de esta región.

Desde el ayuntamiento del pueblo, hay una propuesta de rutas que antiguamente realizaban los pastores desde esta zona. Una atracción que no te puedes perder para sentirte un pastor de la época, así como, de disfrutar el fantástico paisaje.

Casado anuncia que en Galicia, territorio que el «PSOE da por perdido», se iniciarán las leyes de su «gobierno»

0

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha ratificado que Santiago de Compostela será la sede del inicio de los trabajos previos de la Convención Nacional del partido que tendrá lugar en octubre en Valencia y, en este sentido, ha avanzado que acogerá las comisiones redactoras y de expertos en las que se iniciar la «redacción» de las leyes de su «gobierno» cuando alcance la Moncloa.

Después de avanzar que el precongreso arrancaría en Galicia durante su intervención en el congreso en el que los populares gallegos reeligieron a Alberto Núñez Feijóo al frente del partido, un año después de su cuarta mayoría absoluta; Pablo Casado ha ratificado esta apuesta por la Comunidad gallega, al respecto de la cual ha observado que el PSOE «da por perdido» tratar de ganar las elecciones en este territorio.

Así, y en una intervención en la que ha vuelto a elogiar el Gobierno de Feijóo, del que entre otras cuestiones ha destacado que Galicia se situase a la cabeza de vacunación en España de la población diana; el presidente del PP nacional ha avanzado que Santiago de Compostela celebrará un encuentro en el que, con «mesas de expertos», se iniciará la redacción de las futuras leyes de gobierno para poner en marcha en «los cien primeros días» a partir de su llegada a La Moncloa.

Fuentes populares han confirmado que se trata de un trabajo previo a la convención de octubre en Valencia y que, como ya indicó en julio, tendrá en la capital gallega la sede de los trabajos preparatorios y previsiblemente se celebrará a finales del mes de septiembre.

Pablo Casado también ha destacado que el próximo 2022 se cumplirán los 100 años del nacimiento del fundador del partido Manuel Fraga, de quien recordó que él decía que «lo único importante es España». «Yo lo que tengo que decir es que para el Partido Popular lo único importante es España y los españoles, y su libertad, prosperidad y futuro», ha remarcado Casado.

«Sabemos gestionar, estamos preparados para gobernar, plantear en positivo», ha proclamado en el arranque del político de los populares en Galicia, un curso en el que no están fijadas elecciones pero que serán clave para acumular apoyos políticos, como avisó el propio presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, quien advirtió de que los próximos 12 meses son estratégicos para el trabajo de partido.

MESAS REDONDAS CON EXPERTOS

Casado, que no ha detallado más de estos actos previos a la convención, ha manifestado que esta «arranca, como no, en Santiago de Compostela», ciudad que vive, junto a Galicia –ha enfatizado–, un doble año Xacobeo.

Así, ha adelantado que habrá mesas redondas de expertos y se empezarán a redactar las leyes y el plan de choque que aplicarán los populares «cuando lleguen al Gobierno» de La Moncloa, seguro de que los españoles les pedirán que en 100 días pongan en marcha todas las medidas del «reformismo» comprometido.

Sobre Galicia, no pasó por alto su sector primario, la necesidad de dar viabilidad a las conserveras, el naval, la industria electrointesiva y la situación en la que se quedará si Ence se va de la comunidad finalmente. Además, ha manifestado que «Galicia necesita ya el AVE y que llegue como estaba presupuestado por el PP».

«Galicia no es más que nadie, pero tampoco menos que el resto», ha enfatizado, antes de concluir que «parece que el PSOE haya puesto el veto» a esta parte de España, porque «dan por perdida» Galicia y gobernar en este territorio. Y por eso, acusó, «quieren ahogar la inversión» y decir que «es cosa de Feijóo.

«Y no, no lo podemos permitir», ha enfatizado Casado, quien ha dicho que también hay que «respetar la identidad de Galicia», incluido su derecho propio como en el asunto relativo a las herencias y al Derecho Civil gallego que reconoce estas en vida.

Pablo Casado ha defendido también «respetar» el turismo de Galicia y el Xacobeo y ha reclamado, la igual que hizo para las zonas más pobladas, «más financiación» para los territorios que tienen dispersión y en los que los servicios son más caros.

El líder del PP ha aprovechado su intervención de nuevo para «dar la enhorabuena» a Feijóo por su victoria y por el «partido fuerte» que lidera en Galicia. Así, ha reconocido el «trabajo» y ha destacado esas «ansias de gobernar».

La demanda de adiestradores de perros se ha incrementado hasta un 80% en 2021

0

De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de fabricantes de alimentos para animales de compañía (ANFAAC), en España existen más de 28 millones de mascotas y un 40% de los hogares cuenta con un animal doméstico como el perro. Una cifra que ha crecido considerablemente en los últimos diez años y que continuó aumentando durante la pandemia, ya que el miedo a un nuevo confinamiento o las limitaciones que se han experimentado en cuanto a las relaciones sociales han animado a muchas familias a hacerse con una mascota; algo que ha demostrado ser positivo para la salud física y emocional de las personas.

Ese aumento en la cantidad de familias que tienen mascotas se ha visto reflejado también en un crecimiento de la demanda de los servicios relacionados con animales domésticos. Así lo demuestra un estudio elaborado por Prontopro.es, el portal que reúne la oferta y la demanda de trabajo profesional y artesanal.

Según este informe, durante el año 2021 el adiestrador de perros ha registrado un aumento en su demanda de hasta el 80% entre los meses de mayo y julio en comparación con años anteriores. En cuanto a los profesionales más solicitados por los españoles en relación a los servicios de mascotas, se observa que los veterinarios lideran el ranking, seguidos por los servicios de lavado de animales, los adiestradores caninos y, por último, los cuidadores de perros.

Cinco consejos para entender el lenguaje corporal del perro

Con motivo del Día del Perro, que se celebra este 26 de agosto, Prontopro ha consultado con diferentes expertos en adiestramiento canino inscritos en la plataforma sobre cómo comprender el lenguaje corporal de estos animales, focalizándose en aquellas familias que tienen en casa a este animal por primera vez:

1. Las orejas y el estado de ánimo del perro. Las orejas de los perros son especialmente expresivas y pueden llegar a mostrar lo que les pasa en cada momento, por lo que la posición de las mismas es fundamental. De esta forma, se observa que, cuando los perros están tranquilos, tienen las orejas hacia abajo o hacia atrás, mientras que las orejas erguidas, situadas en lo alto de la cabeza, indican curiosidad o, según el contexto, incluso agresividad. Por otro lado, echar las orejas hacia atrás podría representar el miedo o la sumisión del animal.

2. La cola. Cuando la cola se mantiene a media altura y se mueve hacia adelante y hacia atrás con movimientos amplios y circulares, significa que el perro está feliz. Por el contrario, cuando la cola baja, es una señal de que está molesto, triste, temeroso e incluso enfermo. Además, una cola metida entre las piernas es la señal definitiva de que el perro está asustado, ya que impide que éste libere cualquier olor que pueda llamar la atención.

3. La expresión facial. Los dientes y la boca dicen mucho de los perros, por lo que veremos que éste está contento y relajado si se muestra con la boca ligeramente abierta y aparentemente sonriente. Sin embargo, cuando este animal tira de sus labios hacia atrás puede ser por miedo o por sentirse sumiso, mientras que, al apretar los dientes, estará mostrando agresividad.

4. La postura y movimientos corporales. Al igual que los seres humanos, los perros pueden encogerse cuando sienten miedo, y este mismo lenguaje corporal puede indicar sumisión. Los perros dominantes, por el contrario, se mantendrán erguidos y orgullosos y con los músculos tensos.

5. Los sonidos. No hay una sola razón por la que los perros ladren. Lo hacen para dar avisos, durante el juego o bien cuando están ansiosos o aburridos. Sin embargo, es posible que emita gemidos si se le impide hacer algo, un ruido que también puede llegar a indicar sentimientos de ansiedad. Los gruñidos, por su parte, son otro medio de comunicación de estos animales, y pueden demostrar sentimientos como frustración, agresividad, dominio, o incluso pueden querer decir que algo o alguien los está asustando.

Casado defiende su sentido de Estado frente a un «arrogante» Sánchez y promete «darle la vuelta a España»

0

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha reivindicado su sentido de estado frente a las acusaciones de los socialistas que lo sitúan fuera de la colaboración con el Gobierno, al respecto de lo que ha enumerado diferentes propuestas formuladas y la «mano tendida» que, subrayó, extendió en varias ocasiones como para la gestión de los fondos europeos con la creación de un órgano independiente o para la reforma de los órganos judiciales.

En el arranque político del partido en la carballeira de San Xusto, en Cerdedo-Cotobade (Pontevedra), en la que tuvo palabras de recuerdo para el fundador ya fallecido Manuel Fraga, Pablo Casado, frente a un «arrogante» Gobierno de Sánchez, ha prometido «reformismo» y se ha propuesto llegar a La Moncloa para «darle la vuelta como un calcetín» a España y colocarla, así, «en el lugar que se merece».

Casado ha proclamado que los populares deben seguir en la línea propia y eludir los comentarios que le reprochan tanto ser una oposición dura como otros anteriores de ser «blandos». Así, el líder popular defiende la crítica cuando toca y los elogios si se hacen bien las cosas, una actitud que resume: «No es verdad lo que están diciendo, somos una oposición responsable, pero hacemos oposición».

«Nosotros a lo nuestro. El PP ha mantenido siempre la mano tendida al Gobierno, pero se ha encontrado con el no es no», ha reprobado Casado, quien ha reprobado que esta negativa se haya convertido incluso en un «cordón sanitario» o, como indicó refiriéndose a Sánchez, ese temor a que el PSOE si pacta con los populares prácticamente desaparezca.

En todo caso, Casado sigue mirando a La Moncloa, en lo que ha recibido el apoyo de los populares gallegos este domingo, y ha proclamado su intención de «modernizar España y dar soluciones», bajo la premisa principal de «reformismo».

«Reformismo para el empleo, la natalidad, la España despoblada y el paro juvenil. Reformismo tributario y fiscal», ha enumerado Pablo Casado, después de que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ratificase su compromiso de reducir impuestos a los gallegos en el próximo presupuesto autonómico.

Casado, que recordó su propuesta de la ‘mochila austriaca’ para la vida laboral, tampoco pasó por alto que este lunes se va a volver a marcar el «séptimo récord histórico» del precio de la luz. Por ello, ha advertido al Gobierno que «no es sostenible decir que no hay solución» y ha explicado que el PP promueve una ley para que se saquen de la factura todos los costes no energéticos de la factura, cuya inclusión ha atribuido a los gobiernos socialistas para «tapar su mala gestión».

El dirigente popular se ha preguntado por qué en España se paga un 40 por ciento más de energía que en otros países y ha censurado las críticas a los diferentes tipos de energía –eólica, nuclear…–, para acabar preguntándose si la solución que se aporta es la de no consumir nada. «¿Qué quieren, que volvamos a la cueva?», ha incido en relación a los socios de gobierno.

REPROCHES A LAS APARICIONES DE SÁNCHEZ

Ello, frente a un presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, al que ha censurado sus últimas apariciones públicas desde el regreso de sus vacaciones, como el viaje «en helicóptero» a Ávila o que «se envuelva» en la bandera de las fuerzas armadas. Así, le ha reprochado que es solo «propaganda» y «márketing» y ha concluido que «no le dice la verdad ni al médico».

Casado, que ha ironizado con la «enésima trasmutación de Sánchez», ha apelado al refrán «muy castizo» que dice que «aunque la mona se vista de seda, mona se queda». Así, ha enfatizado en este arranque de curso político, celebrado en formato reducido por las restricciones de la covid y tras el paréntesis de 2019, que el Gobierno de Sánchez «sigue siendo el más radical de la historia de España y de la UE».

Al respecto, ha retado a señalar «qué otro gobierno de Europa tiene a los comunistas en el Gobierno o depende de un partido uqe toda*via justifica el asesinato político».

ALTERNATIVA DEL PP BASADA EN LA IGUALDAD

El líder de los populares ha defendido la «alternativa» de su partido, basada, dijo, «en la igualdad, vivas donde vivas». «Porque no decimos a nadie lo que tiene que hacer y nos ponemos a disposición de la sociedad», ha apuntado, en lugar de hacer que la «sociedad se ponga a disposición de un Gobierno», como ha acusado a los socialistas.

Casado ha apostado por tener «ilusión en el futuro» y «dar esperanza», porque «España lo está pasando mal» y hay un millón de familias con todos sus miembros en paro y el 10 por ciento no llega a final de mes. «Cuando el PP llegue al Gobierno habrá que dar la vuelta a España como a un calcetín», ha aseverado.

La comunidad internacional recibe garantías de los talibán para la salida de afganos tras el 31 de agosto

0

Un centenar aproximado de gobiernos de todo el mundo han confirmado en un comunicado conjunto que han recibido garantías de los talibán de que los ciudadanos afganos que deseen abandonar el país recibirán paso seguro más allá de la fecha límite de la retirada de las tropas internacionales y su operación de evacuación, el próximo 31 de agosto.

«Todos estamos comprometidos a garantizar que nuestros ciudadanos, nacionales y residentes, empleados, así como los afganos que han trabajado con nosotros y aquellos que están en riesgo puedan seguir viajando libremente a destinos fuera de Afganistán», según la nota, firmada entre otros por Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Japón, Francia, Marruecos, Australia, Egipto o España.

«Hemos recibido garantías de los talibán de que todos los ciudadanos extranjeros y cualquier ciudadano afgano con autorización de viaje de nuestros países podrán dirigirse de manera segura y ordenada a los puntos de partida y viajar fuera del país», añade la nota, publicada por la Casa Blanca.

«Continuaremos emitiendo documentación de viaje a los afganos designados, y tenemos la clara expectativa y el compromiso de los talibán de que pueden viajar a nuestros respectivos países», subraya el comunicado, antes de concluir que los firmantes «toman nota de las declaraciones públicas de los talibán que confirman este entendimiento».

Masterchef: así es la nueva vida de Arnau tras ganar la novena edición

En una increíble final y una de las ediciones más reñidas de Masterchef, Arnau se convirtió en el ganador de la novena edición del concurso.  Quizás no era previsible su victoria pues también ha sido el concursante que más veces se había jugado la expulsión.  Sin embargo, al final su cocina tradicional con ligeros toques de vanguardia ha conseguido impresionar a los jueces.  Y es que, especialmente en lo que se refiere a los postres, Arnau es un excelente cocinero.

Arnau un ganador de Masterchef que ha vivido una gran evolución

YouTube video

Arnau es consciente de que su  paso por Masterchef le ha cambiado la vida. Él mismo cuenta, en una entrevista concedida a RTVE que “me autoproclamé el rey del foso y al final tanto foso te curte y te lleva hasta aquí”.  Es decir hasta la victoria.

 Y es que, si algo no se puede negar es la evolución que ha tenido este concursante en las cocinas.  Más allá de las bromas y las risas con las que empezó el concurso, supo según avanzaba el programa centrarse en lo realmente importante.  

Arnau ha pasado a formar parte del grupo selecto de los nueve ganadores de Masterchef

YouTube video

Sin embargo, la humildad  que le caracteriza se adivina en esta frase: “No me di cuenta que podía ganar hasta el último cocinado en la final con Meri. Evidentemente la actitud erá siempre de ganador, pero he sufrido en todos los huesos y pensaba que me volvía a casa. Al final esa visión tan a corto plazo es lo que me ha permitido llegar tan lejos«.

Arnau ha pasado ya  a formar parte del grupo de ganadores de Masterchef.  Antes que él lo hicieron Aleix Puig, Marta Verona, Jorge Brazález, Virginia Naranjo, Carlos Maldonado, Vicky Pulgarín, y el primero de todos, Juan Manuel Sánchez.

Un menú final que encandiló a los jueces

YouTube video

Y es que su menú final fue un verdadero triunfo que consiguió encandilar al jurado.  En palabras de Jordi Cruz logró hacer «un menú de calidad en el que has puesto en valor los productos de la tierra«.  Les gustó mucho el primer plato y al segundo lo calificaron como candidato a una estrella Michelín. Pero  cuando llegó el postre los jueces se pelearon por comerlo.

Ganar Masterchef hace posible un cambio de vida

Masterchef: Así Es La Nueva Vida De Arnau Tras Ganar La Novena Edición

Arnau comenta que «ganar Masterchef es inexplicable, es un sueño y no puedo explicarlo. es alucinante. es posible conseguir sueños y hay que luchar por ellos«.  Y es que tiene claro que : “tener el trofeo es arrancar una nueva vida y por lo que he luchado«.

 Gracias al premio de Masterchef, Arnau sí que tiene la posibilidad de cambiar su vida pues podrá publicar su propio libro de recetas,  seguir un curso en el Basque Culinary Center y además recibirá 100000 € en metálico. 

Arnau ya ha apostado por dedicarse a la gastronomía

YouTube video

El catalán, que antes de concursar en Masterchef se dedicaba a vender grifos,  cuenta que ya ha arrancado su propio proyecto gastronómico: «en La Masía estamos dando cenas con una oferta gastronómica muy sincera, muy de proximidad, muy de km 0 y muy de mi filosofía. poner el producto como el protagonista, en relieve, siempre en un entorno de sostenibilidad y de sentido común».  Así que si queréis probar platos tradicionales pero con mucha calidad ya sabéis a dónde tenéis que acercaros.

Carlos Maldonado el referente de Arnau

YouTube video

Para Arnau uno de sus referentes es Carlos Maldonado, el ganador de la tercera edición de Masterchef,  que a estas alturas ha conseguido su primera estrella Michelín en el restaurante Raíces.  Como mérito adicional,  no está demás señalar que es el único entre todos los concursantes de Masterchef en todos los países en los que se celebra el concurso que lo ha logrado.  Arnau tiene claro que este es su ejemplo a seguir «ahí se materializa en todo su esplendor el cambio de vida real y el enfoque a la cocina. Entonces es un ejemplo a seguir para mí, pero evidentemente para una estrella Michelin, estamos hablando de un proyecto y algo plazo con una serie de requisitos».

Los mejores chefs de España aconsejan a los concursantes de Masterchef

YouTube video

Uno de los privilegios con los que cuentan los concursantes de Masterchef es que los mejores chefs de España pasan por el concurso.  En este sentido han probado los platos de Arnau cocineros como Martín Berasategui, Dani García, Eneko Atxa y le han dado su opinión.  Él mismo comenta «es parte del sueño. Siempre digo lo mismo para que la gente me entienda punto es como si te gusta el Barça y te pone a jugar un partido con Messi. pues esto para mí es lo mismo

rnau tiene claro a quién dedica su victoria en Masterchef

YouTube video

La verdad es que a lo largo del concurso son muchas las personas que han confiado en Arnau, pero también eran muchas las que pensaban que no lo lograría.  Sin embargo, Arnau tiene muy claro a quién  quiere dedicar el premio conseguido en Masterchef :»Me lo dedico a mí. No es egocéntrico, al final quién ha decidido apostar por un cambio de vida he sido yo. Quién ha ido a currar a Masterchef, a pasarlo bien, mal a llorar, a  reír, he sido yo. Evidentemente esto no hubiera sido posible sin un apoyo familiar, de pareja y de amigos. Pero al final quién toma las riendas y da cambio y curra para esto, soy yo. Por lo que el premio, me lo dedico a mí, porque me lo he currado«.

El paso por el concurso le ha ayudado a encontrar su vocación

YouTube video

El cambio que ha dado Arnau a lo largo de su participación en Masterchef ha sido grande.  Especialmente en lo que a sus dotes culinarias se refiere. Pero él mismo confiesa que también ha encontrado una versión de sí mismo que no conocía «hemos despertado al vikingo, el rollo de la trenza vikinga que al final me la he cortado, es porque el Espíritu se ha quedado. Hacía un cocinado o un foso te decían que es un desastre, casi te vas a tu casa pero al día siguiente tienes que estar a tope cocinando de nudo y de una forma responsable y con cabeza» .

Arnau anima a todos los amantes de la cocina a presentarse a las próximas ediciones de Masterchef

Masterchef: Así Es La Nueva Vida De Arnau Tras Ganar La Novena Edición

Arnau tiene claro que hay que caer muchas veces para levantarse pero también que cambiar de vida si uno pone todo el empeño es posible. Así que anima a todo el que quiera a presentarse a las próximas ediciones de Masterchef. 

La Comunidad de Madrid notifica 452 casos, 273 de las últimas horas, y 15 fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 452 casos nuevos de coronavirus, de los que 273 corresponden a las últimas 24 horas, y 15 fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este domingo, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada del sábado se notificaron 1.397 casos, 1.172 de las últimas 24 horas, y 21 fallecidos, mientras que en el mismo día de la semana anterior se reportaron 609 positivos, 317 de las últimas 24 horas, y 8 muertos.

El número de hospitalizados se sitúa en 1.160 (46 más que el día anterior) y 338 en la UCI (ocho mas), mientras que 43 pacientes han recibido el alta. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 2.739.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 888.581 positivos, un total de 123.947 casos han requerido hospitalización, 13.001. Han precisado UCI y 109.173 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 947.506 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 24.902, de los cuales 5.088 han sido en centros sociosanitarios, 18.379 en hospitales, 1.405 en domicilios y 30 en otros lugares.

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, se han administrado un total 8.959.289 dosis de las 10.261.709 recibidas, con 3.887.552 segundas dosis registradas y 231.774 vacunas unidosis de Janssen, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 66,5%.

Teniendo en cuenta solo la población diana, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 76,5%, mientras que el 86% cuenta con al menos una dosis.

Los contagios diarios siguen bajando en Canarias hasta 147 y se notifica un fallecido

0

Canarias ha registrado 147 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total acumulado en el archipiélago asciende a 91.654, mientras que los fallecidos se elevan a los 928 al sumar una muerte en Tenerife, según datos de la Consejería de Sanidad.

Del total de casos, 13.583 están activos (-38), de los que 79 están ingresados en UCI (+1), 369 permanecen hospitalizados (+3) y 13.135 están en sus domicilios (-42). Además, 184 personas han recibido el alta médica en las últimas horas, de tal forma que 77.143 canarios han superado la enfermedad en lo que va de pandemia.

En cuanto a la Incidencia Acumulada (IA) a siete días en Canarias baja hasta los 63,74 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días desciende hasta los 154,97 casos por 100.000 habitantes.

Mientras, se han realizado un total de 1.997.094 pruebas PCR en las islas –3.376 en las últimas 24 horas–, de las que 119.367 resultaron positivas, lo que supone el 5,98 por ciento.

Por islas, Tenerife suma 74 positivos, acumulando 44.081 casos, de los que 8.177 están activos epidemiológicamente, 526 han fallecido (+1) y 35.378 han superado la enfermedad; Gran Canaria cuenta con 35.037 acumulados (+53), de los que 4.961 son activos, 318 han muerto y 29.758 recibieron el alta médica.

Por su parte, Lanzarote suma 13 positivos, con 6.563 acumulados, de los que 150 son activos, mientras ha registrado 49 óbitos y 6.364 superaron la enfermedad; y Fuerteventura tiene 4.058 casos acumulados (+4), de los que 251 están activos, 16 fallecieron y 3.791 recibieron el alta médica.

La Palma suma un caso en el último día, por lo que cuenta con 1.076 acumulados, de los que 28 están activos, 14 han muerto y 1.034 han recibido el alta médica.

Finalmente, El Hierro tiene un acumulado de 446 no notificar dos nuevos contagios, de los que nueve están activos, cuatro han fallecido y 433 superaron la enfermedad; mientras que La Gomera tiene un acumulado de 392 casos (sin variación), de los que siete están activos, uno ha muerto y 384 han recibido el alta médica.

Casado reprocha que «no es ético» que Pedro Sánchez «presuma de misión cumplida» en Afganistán

0

El presidente del Partido Popular (PP), Pablo Casado, ha reprochado que «no es ético» que el jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, haya «presumido» de «misión cumplida» en Afganistán, con la evacuación realizada por las tropas españolas.

«Tenemos un Gobierno que ahora dice que tenemos que celebrar una misión internacional porque ha sido un rotundo éxito. Una misión cumplida», ha manifestado Casado en su intervención en el arranque político, celebrado este domingo en la Carballeira de San Xusto, en el municipio pontevedrés de Cerdedo-Cotobade.

Casado, en referencia a las palabras de Pedro Sánchez, ha advertido de que ese tipo de manifestaciones «no las ha hecho ningún país del mundo». «Ningún mandatario mundial se ha atrevido a celebrar el drama, el horror que estamos viendo en Afganistán», ha reprobado.

El líder de los populares ha subrayado, no obstante, que «por supuesto que las Fuerzas Armadas españolas han conseguido sacar (a la población afgana), jugándose la vida, y el personal diplomático». «Pero no he visto a ningún mandatario que también lo ha hecho, presumir de esto. Porque es algo que no es ético», ha censurado de nuevo.

Así las cosas, Casado se ha preguntado «cómo se celebra lo que pasa en Afganistán» y «cómo se celebra que las tropas españolas hayan tenido que jugarse la vida para traer gente que van a ser masacradas en Afganistán».

La ministra de Ciencia asegura que la vacuna española se podría comercializar a principios de 2022

0

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha asegurado que España podría contar con su propia vacuna a principios del año que viene. «Si los ensayos clínicos prosperan, la compañía tendría capacidad de producir a finales de año y podríamos comercializar una vacuna española a principios de 2022», indica.

Morant se refiere a la vacuna de Hipra, que de momento, tal y como afirma, es la más avanzada de los proyectos españoles de vacuna, pues presenta buena respuesta frente a todas las variantes y, además, se conserva a temperatura de nevera, por lo que se facilita mucho la logística. «España decidió apostar desde el primer día por la vacuna. Las vacunas que se están investigando buscan mejorar las que ya existen», defiende en una entrevista para ‘El Periódico’.

La ministra reconoce que la ciencia española no estaba preparada para una emergencia como la pandemia, pero ahora sí. «Empezamos con mucha incertidumbre y justamente por eso se hizo una gran apuesta por la investigación –relata–. En el último año hemos vivido una transformación industrial muy importante. Cuando empezó esta pandemia en España no se fabricaban mascarillas, respiradores o vacunas y ahora sí. En estos momentos ya hay cuatro empresas españolas que participan de la fabricación de las vacunas que todos conocemos».

En este sentido, destaca la inversión realizada por el Gobierno español en investigación sobre el Covid. Así, tal y como explica, en el ámbito público se han apoyado 200 líneas de investigación sobre Covid y 100 proyectos de capacitación industrial, invirtiéndose más de 100 millones de euros.

Durante la entrevista, Morant también expone las líneas generales que va a llevar a cabo su Departamento durante lo que queda de legislatura. En primer lugar, afirma que el Ministerio quiere «impulsar medidas estructurales», así como mejorar la inversión en ciencia, tanto desde el sector público como del privado, para consolidar el aumento presupuestario de los dos últimos años en el tiempo. Por ello, la ministra incide en que desde su Ministerio seguirán trabajando para recoger el máximo consenso posible para que la reforma de la Ley de la Ciencia salga adelante.

En concreto, pretende avanzar en las condiciones laborales de los científicos españoles para así «sacar la ciencia del milagro». «Vamos a fortalecer tanto económicamente como en recursos las infraestructuras y los centros de investigación», asegura Morant, que considera que el «gran objetivo» ahora mismo es que España se equipare a Europa en el ámbito de la ciencia.

Con respecto a la reforma de la Ley de la Ciencia, Morant subraya que esta norma pretende «mejorar la carrera científica, frenar la fuga de cerebros, favorecer la atracción de talento y, en la medida de lo posible, recuperar a todo aquel que se fue por la falta de recursos».

MOVIMIENTO NEGACIONISTA

La ministra también ha hablado sobre las pseudoterapias y el movimiento negacionista que ha brotado a raíz de la pandemia. A su juicio, tanto las pseudoterapias como el negacionismo y los bulos tienen su caldo de cultivo en la falta de información.

A este respecto, considera que el discurso negacionista ha tenido un «momento de oportunidad» con la pandemia porque «era el tema del que se hablaba y en ese contexto han tenido la oportunidad de colar su mensaje». «Pero [este discurso] claramente ha sido desmontado y ampliamente superado por el de la información y la evidencia científica», dice la ministra, que pone como ejemplo de confianza hacia la ciencia la «altísima tasa de vacunación» en España.

«Aunque la evidencia científica cambiara de una semana para otra, la ciudadanía ha acompañado con paciencia y hasta diría con entusiasmo el avance de la ciencia. Prefiero quedarme con eso que con el mensaje negacionista», añade.

Zapeando: los dos programas que no se han emitido nunca y el porqué

Desde el 18 de noviembre de 2013, Zapeando lleva ocho temporadas emitiéndose en antena sin parar. El programa de la cadena La Sexta programado de lunes a viernes entre las 15:45 y las 17:20, cuenta con casi 1900 programas.

Sin embargo, hay dos días en los cuales los Miki Nadal, Cristina Pedroche, y los demás, no trabajaron. En el siguiente artículo te explicaremos cuando ocurrieron y el por qué.

Han fallado dos días

Frank Blanco
Foto: Atresmedia

El fantástico programa Zapeando destaca sobre todo por su longevidad. Un programa de diario, exceptuando sábados y domingos, es siempre un programa difícil de mantener en el tiempo.

En el caso de este, únicamente han fallado en dos ocasiones. Dos días en los cuáles, al encender La sexta a la hora del magacín, la programación era otra. Pero, ¿cuáles fueron estos dos días?

Investidura de Pedro Sánchez

Miki Nadal
Foto: Atresmedia

El primero de estos dos días sin la presencia de nuestros protagonistas favoritos, fue a lo largo del día de la investidura de Pedro Sánchez. Dicho programa correspondía al episodio número 1417, en la temporada 6.

Una moción de censura promovida principalmente por el PSOE sorprendió a toda España con un cambio de gobierno. La investidura acaparó la atención especial de los medios televisivos que, evidentemente, tuvieron que cambiar la programación de dicho día.

Pandemia

Zapeando Plató
Foto: Atresmedia

La segunda vez que ocurrió, fue el día que estalló la crisis del coronavirus con la declaración del estado de alarma por parte del gobierno central. Un evento que sacudió a la población nacional e internacional, ya que este virus nos ha concernido, y nos sigue concerniendo a todos.

Este programa correspondía al episodio número 1575, el cual nunca tuvo lugar, ya que, se saltaron la numeración por lo trágico del evento. Un número para olvidar en la historia de este programa.

Formato

Zapeando Elenco Actual
Foto: Atresmedia

Junto a una mesa de plató de televisión, un presentador o presentadora y varios colaboradores completando la mesa, conforma la escena del programa. Cada colaborador tiene en su haber, una o varias secciones preparadas.

Después de haber hecho la sección, los otros colaboradores la comentan durante varios minutos. Un formato que, sin ser especialmente novedoso ya que son muchos los programas que han tenido esta forma, divierte y sigue funcionando.

Programa exitoso

Zapeando
Foto: Atresmedia

Funciona de tal manera que hoy en día resulta ser uno de los programas con más éxito de la cadena. Primero con Frank Blanco como presentador, y ahora con Dani Mateo, el éxito del espacio sigue siendo el mismo.

Un programa que lleva ya ocho temporadas y casi 1900 capítulos. Esto habla y muy bien de sus registros de audiencia.

Años de programa

Ana Simón
Foto: Atresmedia

Y es que, el programa cuenta ya con ocho años de existencia. En estos, han emitido programa durante todo el año, incluyendo el periodo estival.

Una duración que pocos programas han conseguido en la historia de nuestra televisión. Hasta que la cadena diga lo contrario, Zapeando seguirá en la parrilla de nuestras televisiones, al menos un año más.

Colaboradores

Valeria Ros
Foto: Atresmedia

El gran motor del programa, aparte de su presentador, son sus colaboradores. Miki Nadal, Quique Peinado o Cristina Pedroche son los más veteranos, ya que son los únicos que están desde el inicio del programa.

Pero son muchos los que han pasado por el magacín de La Sexta. Desde el estilista Josie, actual colaborador, pasando por ilustres colaboradoras del programa como, Ana Morgade y Ana Simón, el cómico Leo Harlem, o la actual youtuber Cristinini.

Secciones

Secciones De Zapeando
Foto: Atresmedia

Sus secciones son variadas y dinámicas. Entre las existentes hoy en día se encuentran algunas como Lol News, Josie News, Boticaria García, prensa del corazón, o la tan oportuna, lo que pides y lo que te llega de Valeria Ros.

Cada sección es presentada y dirigida por uno de los colaboradores. Si esta no funciona por el motivo que sea, como ya ha ocurrido, la sección se cambia. Además, el programa suele proponer novedades en las secciones de una temporada a otra.

Polémicas

Cristina Pedroche
Foto: Atresmedia

A este programa, aunque repleto de éxito, no le han faltado polémicas. La mayoría de ellas tienen que ver con las imágenes que reproducían durante sus secciones. Por ejemplo, a partir de marzo de 2014, el programa entonces presentado pro Frank Blanco dejó de hacer sus secciones con imágenes de televisión española.

Esto se debe a que, tras un acuerdo entre las dos cadenas, TVE se beneficiaría de un dinero a cambio por la retransmisión de sus imágenes en el programa. Otra polémica surgió con la cadena eclesiástica 13 TV, la cuál prohibió y censuró a Zapeando, además de al Intermedio.

Programas especiales

Programa Especial Zapeando
Foto: Atresmedia

Como todo programa de éxito, Zapeando ha realizado programas especiales durante días señalados. Entre ellos los especiales de nochebuena o nochevieja, por ejemplo.

Estos programas siempre son especiales para sus seguidores como para los propios trabajadores del espacio. Se disfrazan o preparan algo de comida y bebida para la ocasión. Siempre con un ambiente festivo y relajado.

Aragonès cumple 100 días de presidente centrado en la pandemia y a las puertas de la mesa de diálogo

0

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, cumple este domingo 100 días al frente del Ejecutivo catalán centrado en la gestión de la pandemia y la vacunación, y a las puertas del inicio de un nuevo curso político marcado por la reanudación de la mesa de diálogo con el Gobierno central.

Aragonès fue investido presidente después de tres meses de negociaciones entre ERC y Junts, en los que llegó a peligrar la reedición de la coalición, y gracias al apoyo de la CUP, que le permitió convertirse en el primer presidente de ERC escogido en las urnas ocho décadas después.

Desde el inicio, la gestión de la pandemia del coronavirus ha sido la principal protagonista de sus primeros 100 días al frente del Govern, aunque él ya había ejercido en los últimos meses como máximo responsable del Ejecutivo desde la inhabilitación de Quim Torra.

Así, Aragonès fue investido poco después de que decayera el estado de alarma y tras la cuarta ola de la pandemia, por lo que focalizó los esfuerzos en acelerar la vacunación y en la recuperación económica y social.

En estos primeros meses, el Govern ha aprobado varias medidas para afrontar las consecuencias socioeconómicas del Covid-19, como 917 millones para un plan de ocupación y 70 para financiar la renta garantizada de ciudadanía (RGC), entre otras, que, según fuentes de Presidencia, han superado la promesa que hizo en su discurso de investidura de destinar 700 millones de euros para un plan de choque social en los primeros 100 días del Ejecutivo.

Pese a lograr unos porcentajes de vacunación elevados, con la llegada de la quinta ola, el Govern frenó la desescalada y ha tenido que depender del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que le ha avalado el toque de queda hasta mediados de agosto, cuando no autorizó el confinamiento nocturno que pedía el Ejecutivo de Aragonès tras varios cambios de criterios y finalmente ha renunciado a seguir aplicándolo.

RELACIÓN CON EL GOBIERNO

En paralelo a la gestión de la situación sanitaria, Aragonès ha afrontado un deshielo de las relaciones de la Generalitat con el Gobierno de Pedro Sánchez, que en las primeras semanas estuvo focalizado en los indultos a los presos del 1-O, que Aragonès recibió como un paso para dar «credibilidad» al diálogo pero insistió en que, para él, la solución al conflicto pasa por la autodeterminación y la amnistía.

El primer encuentro entre los dos presidentes se produjo el 7 de junio en un acto de Foment del Treball y se reunieron por primera vez en La Moncloa el 29 de junio, cuando pactaron reactivar la Comisión Bilateral –se reunió a principios de agosto— y la mesa de diálogo, que se prevé en Barcelona para la semana del 13 de septiembre, aunque no acudió a la Conferencia de Presidentes autonómicos.

Precisamente esta reunión para retomar la mesa de diálogo marcará el inicio del curso político tras el periodo estival, que ha limitado la actividad del Govern de Aragonès en estos primeros 100 días, y todavía está por ver quién participará –el presidente catalán ya ha dicho que él encabezará la delegación catalana– y qué día exacto será.

Aragonès ha reiterado desde su investidura que su prioridad es el diálogo con el Gobierno de Pedro Sánchez para buscar una salida política al conflicto y que el Govern planteará un referéndum pactado y la amnistía como propuestas para esta resolución.

Desde su llegada a la Presidencia, una de sus promesas ha sido que antes de retomar la mesa de diálogo convocaría un Acuerdo Nacional por la Amnistía y la Autodeterminación para visualizar el apoyo de partidos y entidades a estas dos demandas, pero a falta de tres semanas para la reunión entre gobiernos se desconoce si convocará o no este órgano.

CRÍTICAS DE JUNTS

Sin embargo, y pese a que la apuesta por el diálogo se incluyó en el acuerdo de gobierno entre ERC y Junts, esta estrategia de negociación ha aflorado nuevas fricciones entre los dos socios del Ejecutivo catalán en los últimos meses, ya que dirigentes de la formación de Carles Puigdemont han renegado de la mesa de diálogo e incluso han planteado no darle los dos años de margen que habían pactado, algo que los republicanos entienden como un incumplimiento del acuerdo de gobierno.

Más allá de estas discrepancias públicas sobre el diálogo, y la polémica surgida por la primera visita del Rey a Barcelona con el nuevo Govern –en un inicio Aragonès delegó la cena con el monarca al vicepresidente, Jordi Puigneró, pero después él rechazó ir y acabó acudiendo la consellera de Presidencia, Laura Vilagrà–, por el momento no ha habido grandes choques entre los socios del Govern, como sí que hubo de manera reiterada en la anterior legislatura.

ERC y Junts sí que han mantenido posiciones distintas, aunque no han exhibido una mayor división públicamente, en uno de los debates que ha centrado la actividad del Govern de Aragonès en sus primeros 100 días: la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat.

Mientras que Puigneró y Junts se habían mostrado más partidarios de este proyecto, Aragonès y ERC habían manifestado más reservas y lo habían condicionado a buscar el equilibrio para respetar la biodiversidad del entorno del Aeropuerto, pero finalmente a principios de agosto Generalitat y Gobierno pactaron una inversión de 1.700 millones de euros para llevar a cabo esta ampliación.

PRÓXIMOS RETOS

Además de la ampliación del Aeropuerto, otro de los proyectos que puede ganar protagonismo en los próximos meses es la candidatura de Barcelona-Pirineos para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030, y ambos proyectos pueden suponer fricciones con la CUP, que Aragonès quiere mantener como socio prioritario.

Uno de los retos en los próximos meses será lograr su apoyo para pactar los Presupuestos de la Generalitat de 2022, después de haber renunciado a aprobar las cuentas de 2021 a mitad del año, aunque el PSC ya ha tendido la mano al Govern por si el Ejecutivo catalán no logra la mayoría necesaria para tirarlos adelante.

La inestabilidad termodinámica y viento débil, tras la convección mediterránea que ha afectado a Benicàssim

0

La inestabilidad termodinámica y el débil flujo de viento han sido dos de los factores que han «favorecido» la convección mediterránea que este domingo ha dejado registros de hasta 150 litros por metro cuadrado (l/m2) en algo más de una hora en Benicàssim (Castellón), ha anegado numerosas viviendas, garajes y sótanos y ha obligado a rescatar a varias personas que se han visto atrapadas en sus domicilios inundados, así como a cortar la N-340 a la altura de Castelló de la Plana.

Así lo ha explicado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en un hilo en su perfil de la red social Twitter, donde ha detallado que el mes de septiembre, en este caso final de agosto, es la «época reina» de la convección mediterránea, un fenómeno en el que «no hay término medio» ya que «o no llueve nada o, si se dispara la convección, las precipitaciones son torrenciales y muy focalizadas».

Esto se da, explica Aemet, cuando hay inestabilidad termodinámica, con un flujo débil de viento, sin mecanismos para organizar y generalizar la convección, como ha sido el caso de Benicàssim. De hecho, este domingo había «entornos favorables» para la convección en un área marítima extensa próxima a las provincias de Castellón, Valencia y norte de Alicante, que ha penetrado en tierra unos pocos kilómetros, pero las tormentas en tierra únicamente han afectado de forma «significativa» a Benicàssim.

No obstante, apunta Aemet, el hecho de que existan entornos convectivos favorables para que se desarrolle la convección «no implica necesariamente que se vayan a desarrollar las tormentas en toda el área», sino que se necesita un mecanismo de disparo y ese mecanismo «no siempre está presente, o lo hace en un área pequeña».

En el caso de Benicàssim de este domingo, ha habido una zona de precipitación entre Alcossebre y Castelló en tierra, y otra zona extensa en el mar.

«MUY FOCALIZADA» EN BENICÀSSIM

Sobre tierra, la zona de precipitaciones torrenciales ha estado muy focalizada en Benicàssim, aunque ha habido otras zonas, ya en el mar, donde el radar también ha estimado precipitaciones intensas.

Asimismo, las convergencias de brisas y el disparo orográfico en la zona del Desierto de las Palmas y la sierra de Oropesa han «disparado» la convección al sur de estas sierras poco antes de las 9.00 horas.

Posteriormente, la tormenta que se ha formado en tierra al sur de las sierras de Oropesa y el Desierto de las Palmas se ha desplazado hacia el sur hasta adentrarse en el mar.

La tromba de agua ha sorprendido en la mañana de este domingo a la localidad de Benicàssim, donde ha descargado con fuerza y ha dejado registros de hasta 150 litros por metro cuadrado (l/m2) algo más de una hora. El agua ha anegado numerosas viviendas, garajes y sótanos y ha obligado a rescatar a varias personas que se han visto atrapadas en sus domicilios inundados, así como a cortar la N-340 a la altura de Castelló de la Plana, desde el kilómetro 982 al 990.

El Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón ha activado un dispositivo especial que ha movilizado a seis dotaciones, cuatro unidades de bomberos forestales de la Generalitat, una Unidad de Maquinaria y Logística (UML) con dispositivo de grandes achiques, tres unidades de mando y 40 equipos de achiques de agua, según ha informado el cuerpo provincial.

El precio de luz vuelve a batir un récord este lunes y alcanza los 124,45 euros/MWh

0

El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista se disparará este lunes a un nuevo récord histórico, alcanzando los 124,45 euros por megavatio (MWh).

El registro medio del ‘pool’ eléctrico para mañana pulveriza así los 122,76 euros/MWh del jueves 26 de agosto, que lideraba la serie histórico hasta ahora.

El precio medio que la luz registrará este lunes (124,45 euros/MWh), supone una subida del 24,76% respecto al registrado hace una semana, el lunes 23 de agosto (99,76 euros/MWh), y del 21,97% en relación al precio de hoy domingo (102,03 euros).

Mañana el precio máximo será 132,92 euros/MWh, de 09.00 a 10.00 horas, y el mínimo se situará en 112,31 euros/MWh, de 04.00 a 05.00 horas, según datos de OMIE. 

Con respecto a hace un año, el precio medio diario de la electricidad para este domingo se multiplica por tres en comparación con el 31 de agosto de 2020, cuando se situó en 42,01 euros/MWh.

UN RÉCORD TRAS OTRO EN LO QUE VA DE MES

En lo que va de agosto, el ‘pool’ ha pulverizado todos los récords vistos hasta ahora, apuntando a un precio medio para el mes por encima de los 100 euros/MWh.

Del 9 al 13 de agosto ya marcó una cifra máxima tras otra. Esta semana incluso está superando los registros de hace dos semanas, que coincidió con la ola de calor de este verano, y se han tocado tres de los cinco máximos diarios de la serie histórica entre el miércoles y el viernes.

Esa espiral alcista ha llevado a focalizar el debate político en cómo abaratar el precio de la electricidad. De hecho, el Gobierno abrió la puerta a crear una empresa pública energética, tal y como viene desde hace tiempo pidiendo su socio en el Ejecutivo, Unidas Podemos.

De hecho, la formación morada ha realizado una última propuesta al Gobierno para abaratar la factura de la luz que pasa por limitar el precio de la energía nuclear e hidroeléctrica mediante decreto ley.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, comparecerá el próximo lunes 30 de agosto en el Congreso para dar cuenta de esta espiral alcista en el precio de la electricidad.

Este contexto de subidas en el ‘pool’ eléctrico está marcado por el incremento en los precios de los derechos de CO2 y del gas, a los que se ha unido el incremento de la demanda por las altas temperaturas y una menor contribución de las renovables, especialmente la eólica por la ausencia de viento.

En concreto, los derechos de emisión de CO2 se han encarecido y rozan los 56 euros por tonelada en lo que va de agosto, cuando a principios de año cotizaban en torno a los 33 euros. Mientras, el precio del gas natural se sitúa en torno a los 47 euros por MWh, según datos de Mibgas.

El precio de la energía tiene un peso cercano en la factura de en torno al 24%, mientras que alrededor del 50-55% corresponde a los peajes -el coste de las redes de transporte y distribución- y cargos -los costes asociados al fomento de las renovables, a las extrapeninsulares y las anualidades del déficit de tarifa- y el resto, a impuestos.

Las oscilaciones en el precio diario afectan a los consumidores acogidos a la tarifa regulada (PVPC), algo más de 10 millones, mientras que están exentos los que están en el mercado libre –unos 17 millones–, ya que cuentan con un precio pactado con su compañía.

Según indicaron a Europa Press expertos del sector, el 88% del consumo eléctrico de España no está expuesto a la volatilidad del precio del mercado ‘spot’, al tener contratos con precios fijos, viéndose así expuestos a ella los clientes acogidos al PVPC.

BAJADA DEL IVA Y SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL 7% A LA GENERACIÓN.

El pasado 24 de junio el Gobierno aprobó un Real Decreto-Ley por urgencia para reducir los impuestos que se aplican al suministro de energía eléctrica y, con ello, la factura de la luz de los hogares, los autónomos, las pymes y el conjunto de las empresas, que suponen la bajada del IVA de la luz del 21% al 10% hasta finales de este año y la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica durante tres meses.

En el caso concreto del IVA, se aplica una bajada al 10% hasta fin de año para todos los consumidores con potencia contratada hasta 10 kilovatios (kW), siempre que el precio medio mensual del mercado mayorista de la electricidad esté por encima de los 45 euros por MWh.

En lo que se refiere a la suspensión del 7% del impuesto sobre el valor de producción de energía eléctrica, que ya en 2018 se decidió su suspensión temporal durante seis meses para contener otra ola alcista en el precio de la luz, estará vigente durante el tercer trimestre de este año.

AGOSTO, LA FACTURA «MÁS CARA DE LA HISTORIA»

De hecho, la factura de la luz de un usuario medio en agosto será «la más cara de la historia», con un encarecimiento en la primera quincena del 43,7% con respecto al mismo periodo del año pasado, según datos de Facua-Consumidores en Acción.

Hasta la fecha, los cinco recibos más elevados han sido los 88,66 euros del primer trimestre de 2012 (con el IVA al 18%), los 87,81 euros de enero de 2017, los 85,34 de julio de 2021, los 83,55 euros de septiembre de 2018 y los 82,13 euros de mayo de 2021 -en todos los casos con el IVA al 21%-, según datos de la asociación.

Con las tarifas aplicadas del 1 al 15 de agosto, el usuario medio pagará 27,85 euros más que en agosto de 2020, cuando la factura se situó en 63,77 euros. La bajada del IVA al 10% hasta diciembre mientras el precio medio del megavatio hora esté por encima de los 45 euros amortigua la subida en 9,16 euros. Si se siguiera aplicando el 21%, el recibo habría alcanzado los 100,78 euros.

El Papa insta a seguir ayudando a los afganos y condena el atentado del pasado jueves en el aeropuerto

0

El Papa ha mostrado sus condolencias ante el doble atentado en el aeropuerto de Kabul del pasado jueves que ha dejado casi un centenar de muertos y 150 heridos, al tiempo que ha instado a la comunidad internacional seguir ayudando a los afganos.

«Sigo con gran preocupación la situación en Afganistán y comparto el sufrimiento de los que llaman por las personas que han fallecido durante los ataques suicidas del pasado jueves y de los que buscan ayuda y protección», ha señalado el pontífice durante la oración mariana del ángelus, desde la ventana de la última planta del Palacio Apostólico este domingo.

Ante los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, ha hecho un llamamiento ante la comunidad internacional por la situación que está viviendo Afganistán al tiempo que ha agradecido la labor de los que «están trabajando para ayudar a que la gente lo haya intentado, especialmente mujeres y niños».

Y ha agregado: «Les pido a todos que sigan ayudando a los necesitados y que recen para que el diálogo y la solidaridad conduzcan al establecimiento de una convivencia pacífica y fraterna y ofrezcan esperanza para el futuro del país».

En este sentido ha dicho que en momentos históricos como este no se puede «permanecer indiferentes, la historia de la Iglesia nos lo enseña». Y ha añadido: «Como cristianos, esta situación nos compromete. Por eso hago un llamamiento a todos para que intensifiquen su oración y practiquen el ayuno. Oración y ayuno, oración y penitencia. Este es el momento de hacerlo. Hablo en serio: intensifica la oración y practica el ayuno, pidiendo al Señor misericordia y perdón».

El Papa también ha recordado a la población de la provincia venezolana de Mérida, que está sufriendo las consecuencias de unas fuertes inundaciones, que han dejado una veintena de fallecidos.

Sánchez afirma que España participará «activamente» en el diálogo en Afganistán para conseguir un alto al fuego completo

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que España participará a la hora de reforzar el diálogo con otros actores importantes en Afganistán para así «mantener una presión sobre los talibanes que facilite las negociaciones y un alto al fuego completo y permanente», y ha animado a «todos los actores implicados» a alcanzar una solución política inclusiva que asegure la seguridad y la estabilidad del país. «España participará activamente en esa búsqueda de soluciones», asegura.

En una tribuna publicada este domingo en ‘El País’, Sánchez defiende el trabajo realizado por la UE y España en el país. «La Unión Europea ha actuado con rapidez, urgencia y eficacia –destaca–. Ha llevado a cabo con éxito la evacuación de sus ciudadanos y de aquellas personas (y sus familiares) que habían trabajado para sus instituciones, demostrando que responde y que no abandona a sus colaboradores».

De este modo, celebra que España y la UE han vuelto a «dar un ejemplo al mundo» de cómo reaccionar frente a un desafío global, demostrando valores como la solidaridad, la colaboración, la negociación y la acción concertada. «Y la sociedad española ha sentido orgullo de estar en la primera línea de la respuesta a esta llamada de socorro –recalca–. Hemos puesto todos los medios a nuestro alcance, hemos reaccionado de manera coordinada y humanitaria y hemos llegado a tiempo».

Además, recuerda que España ha sido «el centro de operaciones más importante para la UE y un socio clave para EEUU en relación con las repatriaciones». «Podemos y debemos sentirnos orgullosos de nuestro país», escribe. Y añade: «Hemos cumplido una misión, pero no será la última. Hay mucha tarea por delante en los próximos meses, en los próximos años. España no va a dejar solo al pueblo afgano».

Así pues, se ha demostrado, según el presidente del Gobierno, que la UE no es ni va a ser un «actor pasivo», ni España tampoco, que ahora debe ser «uno de los pilares esenciales de la acción de la Unión». E insta a trabajar por que el «efecto Kabul» cristalice en un refuerzo del multilateralismo basado en los valores de la Carta de las Naciones Unidas.

En cualquier caso, Sánchez afirma que esta crisis recuerda lo «urgente» que es alcanzar un acuerdo sobre migración en la Unión Europea y, para ello, la financiación es una «herramienta clave» para el compromiso de sus socios.

Sánchez, por otro lado, reconoce que lo que ha sucedido en Afganistán ha sido una «derrota» de todos los que creen en el progreso de la humanidad. Sin embargo, asegura que «no es el momento de buscar culpables» y que la prioridad ahora es «trabajar juntos por la estabilidad del país y de la región y por la protección de los derechos de la población afgana, en particular de las mujeres y niñas».

El presidente del Ejecutivo finaliza su tribuna instando a la sociedad afgana a continuar su camino hacia la democracia, y subraya que la comunidad internacional, que a su juicio tiene que «hablar con una sola voz», debe emplear todos los medios a su alcance para ayudar a que así sea.

Croquetas: cómo rebozarlas para que estén crujientes y no se abran nunca

Pocas preparaciones son tan amadas y tan presentadas de las más diversas formas como las croquetas. Este plato de aprovechamiento excepcional y que cada vez se ha vuelto más gourmet, alegra el paladar de tan solo verlo presente en una recepción entre amigos. Sin embargo, hacerlas perfectas a veces puede resultar toda una odisea. Por esta razón te ofreceré algunos trucos para que con técnicas adecuadas las puedas rebozar bien, evitando así que se abran y además logrando que queden exquisitamente crujientes.

Lograr croquetas perfectas, crujientes y sin abrirse

Las croquetas están presentes en las mesas de muchos hogares y restaurantes, y también en las barras de muchos bares, en los que se disfrutan como una de las tapas más amadas y sabrosas. Ahora bien, sea donde sea que se vayan a presentar, las croquetas lucen mucho mejor cuando se ven hermosas y crujientes.

Uno de los secretos para una croqueta perfecta es el rebozado. Te voy a brindar unos pasos que debes seguir al momento de rebozar que te van a garantizar el mejor de los resultados.

Croquetas: Así Puedes Prepararlas De Jamón Y Queso Sin Bechamel

Cómo rebozarlas para que no se abran y queden crujientes

Croquetas: Este Es El Ingrediente Que Debes Echar Poco A Poco Según Arguiñano

Una vez que tengas las croquetas con la forma deseada déjalas en una bandeja y llévalas a la nevera. Este paso es fundamental, ya que el frío ayudara a que estén compactas durante el rebozado. En un plato bate perfectamente los huevos, si quedan grumos de yema pásalos por un colador. 

Antes de pasar las croquetas por el huevo batido pásalas por harina o pan rallado; eso sí, una ligera capa bastará. Luego sumérgelas en el huevo batido hasta que estén bien cubiertas y luego nuevamente por pan rallado, esta vez de mayor textura que el primero. Antes de freírlas déjalas reposar al menos por 10 minutos para que el pan rallado se adhiera perfectamente.

Obtén croquetas crujientes sin necesidad de pasarlas por huevo

Croquetas Y Su Masa

Sí; tal como lo lees, es posible lograr croquetas crujientes y que no se abran al freírse sin necesidad de pasarlas por huevo. Esto está recomendado en caso de que no desees consumir este ingrediente por alguna razón. En ese caso puedes sustituirlo por leche o jugo de naranja, según la combinación de sabores que hayas utilizado para el relleno.

Imagina unas croquetas de mariscos pasadas por harina, luego por zumo de limón o naranja y finalmente por panko… Una delicia crujiente y de sabor inolvidable. También puedes obtener un buen resultado si las pasas por un poco de harina disuelta con agua, esta actuará como una especie de engrudo fino que logrará que el pan rallado se pegue a la perfección.

¿Qué hacer en caso de no tener pan rallado?

Cereal

En caso de no tener pan rallado no te preocupes, puedes tener un resultado igual de crujiente sustituyéndolo con otros ingredientes. Un claro ejemplo de ello son los chicken fingers del VIPS, los cuales están rebozados en hojuelas de cereal de maíz triturado y resultan sumamente deliciosos.

Puedes rebozar con maicena, harina de trigo u hojuelas de cereal como el caso que te mencione. Solo debes pasar las croquetas por huevo batido y luego por alguno de estos ingredientes. En el caso de las hojuelas, recuerda que es importante triturarlas bien antes de usar.

Un crujiente excepcional: rebozar las croquetas con panko

Qué Es El Panko Y Por Qué Deberías Usarlo En Lugar Del Pan Rallado De Siempre

El panko es uno de los ingredientes preferidos para rebozar gran cantidad de carnes y pescados. Este pan rallado japonés es fácil de encontrar en los establecimientos de alimentos asiáticos y se utiliza como sustituto del pan rallado.

Rebozar las croquetas con panko te dará un resultado realmente fenomenal y quedarán crujientes y muy ricas.

Errores que cometes al rebozar las croquetas y que pueden hacer que se abran

Croquetas: Recetas Innovadoras Que Le Dan Mil Vueltas A Las De Jamón

Cuando de hacer croquetas se trata no estamos exentos de cometer alguno que otro error, la práctica hace al maestro así que no te desesperes; sin embargo, presta atención a lo que te voy a decir.

El rebozar correctamente las croquetas es imprescindible para lograr que queden divinamente crujientes y perfectas.

Una masa muy líquida

Masa

Al momento de rebozar las croquetas estas deben estar firmes para evitar que se rompan, por eso te recomendé llevarlas a la nevera antes de dar este paso. Ahora bien, No lograrás que tomen una buena consistencia, si, desde el principio ya la consistencia es muy aguada.

Cuida las proporciones correctas de harina, mantequilla y leche o caldo al hacer la bechamel para que se forme la masa de manera adecuada.

Croquetas de diferentes tamaños

Croquetas: Las Seis Claves Para Que Nunca Se Abran Al Freírlas

Sé que es un poco difícil hacer que todas las croquetas queden del mismo tamaño, forma y peso; sin embargo te tengo un pequeño truco que puedes usar.

Toma 2 porciones con una cuchara y dales la forma deseada, notarás como quedan prácticamente del mismo tamaño y con el mismo peso. Si haces esto, garantizarás que no se abran durante la cocción, ya que esta será uniforme y óptima.

Mal rebozado

Rebozado

Usando el truco que te explique hace unas líneas atrás este error no lo cometerás más. Que el huevo quede bien batido y con consistencia lisa garantiza que no se agriete el rebozado. De igual forma, recuerda muy bien los pasos que debes seguir:

Pasar por harina, luego por el huevo bien batido y finalmente por pan rallado, panko, hojuelas de maíz triturado o maicena.

Aceite frío

Croquetas: Cómo Y Cuándo Echarlas Al Aceite Para Que No Se Rompan

Este es uno de los peores errores que puedes cometer, pues habrás tirado por la borda toda una serie de pasos que hiciste para tener un buen resultado. 

Una de las principales razones por las que las croquetas se abren, es porque la temperatura está demasiado baja. Mantén el fuego a una temperatura acorde y el aceite caliente antes de colocarlas a freír. De igual manera, evita meter una gran cantidad. Es mejor freír por tandas de 3 o 4 croquetas en abundante aceite caliente. Si quieres saber como hacer la cocción con cero errores, te invito a conocer cómo y cuándo debes echarlas al aceite.

Identificadas dos personas en Bilbao por lanzar botellas contra las patrullas policiales

0

Dos personas han sido identificadas durante la madrugada de este domingo en Bilbao por lanzar botellas contra las patrullas policiales de Ertzaintza y Guardia local, que formaban parte de los dispositivos establecidos para controlar el cumplimiento de la normativa sanitaria frente a la Covid-19.

Según han informado fuentes municipales, la pasada noche –en fechas en las que se celebraría la Aste Nagusia bilbaína–, igual que las anteriores, ha destacado por la «coordinación en el despliegue y la labor policial, así como por la normalidad y responsabilidad a nivel general».

En este sentido, las mismas fuentes han apuntado que se han producido incidentes «muy aislados», en el desalojo de las calles, durante los cuales se ha identificado a dos personas por lanzar dos botellas, «sin ninguna consecuencia».

Por todo ello, desde el Ayuntamiento bilbaíno han destacado la «normalidad» en la que ha transcurrido la noche, a pesar de la mayor concentración de gente que en días anteriores.

Psicóloga de CEAR, sobre evacuados afganos: «Llegan con lo puesto y en estado de shock, hay que ofrecerles seguridad»

0

«Llegan con lo puesto, con una mochila e incluso con una bolsa de plástico con sus cosas, muchos en estado de shock importante». Así es como los psicólogos de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) se encuentran a las familias afganas, evacuadas de su país, a su llegada a la base aérea de Torrejón (Madrid), en donde inician los trabajos de acompañamiento integral para paliar el dolor con el que vienen estas personas.

Lo cuenta una de las psicólogas de esta ONG, Mari Ángeles Plaza, que apunta, además, la diferencia que existe entre estos refugiados y otros que han pasado por terceros países o campamentos provisionales. Estos, recuerda, han sido sacados de su país de «un día para otro», de forma «abrupta», lo que puede suponer importantes sentimientos de «incertidumbre» y «ansiedad».

Plaza recuerda, además, que no todos los evacuados tienen el mismo nivel educativo, por lo que muchas de estas personas se enfrentan también a «una comunicación difícil» por el desconocimiento del idioma, y a vivir una situación en la que «no saben muy bien donde están» ni «lo que les espera», y no conocen qué ayudas pueden tener o el proceso de petición de protección internacional.

«Han roto con su vida, con sus referentes vitales, con parte de la familia, su lengua, su cultura, su comida, su entorno», ha advertido la experta, que destaca la «mezcla de alegría» que sienten «por haberse salvado» del régimen talibán, de «incertidumbre» por el «miedo» y «la falta de control» que tienen sobre su vida y «el sentimiento de culpa» de haber dejado a gente de su familia allí.

AFECTA A ADULTOS Y MENORES

Esta situación, ha indicado, no distingue entre adultos y niños. Plaza explica que «en la sociedad patriarcal» en la que se vive en Afganistán, los «cabeza de familia» que llegan a España sentirán una «enorme responsabilidad», mientras que las mujeres se estarán dando cuenta de que están perdiendo «todo aquello por lo que han luchado» estos años, especialmente para sus hijas. Los menores, por su parte, se ven «sin sus amigos», en «una casa diferente» y sin «sus rutinas», algo que, la psicóloga, ve «fundamental» para ellos.

Precisamente, restablecer las rutinas de toda la familia es uno de los objetivos del equipo de psicólogos de CEAR. Se realiza a través de un acompañamiento «integral» y «multidisciplinar» que, ha precisado Plaza, es «básico» y «marcará el futuro» de estas personas. Según ha explicado, cómo se recibe a estas personas, qué espacio se les da y cómo se les trate, será fundamental.

Es por eso que los expertos dan prioridad al traslado a pisos de las familias ya que son lugares donde puedan tener «tranquilidad» para «construir una narrativa de lo sucedido», frente «a la inseguridad que han vivido».

Después, relata Plaza, comienzan las entrevistas individuales con una «mayor profundidad», para detectar a aquellas personas «más vulnerables» y establecer el «tipo de sintomatologías y necesidades psicosociales» que necesita cada uno. También se les ofrece «seguridad» e «información», ha apuntado, antes de destacar que estos dos aspectos son «herramientas para disminuir la ansiedad» y la «falta de control», así como el «miedo al futuro» que puedan tener.

ESPACIOS DE COMUNICACIÓN Y DESAHOGO

Plaza ha explicado que los evacuados han de «reconstruir» su «proyecto vital» y ese es otro de los objetivos de los trabajadores sociales, psicólogos y educadores en el «camino a la inclusión» de estos ciudadanos.

Eso incluye también el aprendizaje del idioma, actividades para la higiene del sueño, el reciclaje profesional. «Es un camino largo», ha reconocido.

«No solo han dejado cosas materiales, sino sus sueños, ilusiones y proyectos», ha aclarado Plaza. En el proceso de duelo de su situación, ha añadido, hay también «tristeza, rabia, ira y enfado» que, ha apuntado, tienen que «reposar» antes de «encontrar respuestas». «Antes de buscar soluciones, hay que reducir las situaciones de estrés», ha declarado.

Para eso también es muy útil que tengan un «espacio para desahogarse» y «poner palabras al dolor» que, ha indicado la psicóloga, «a veces no es familia» porque «no quieren preocuparles».

EVITAR LA REVICTIMIZACIÓN

Preguntada por el papel de la sociedad en general, más allá de la labor de los especialistas, la experta del CEAR ha indicado que es necesario trabajar el «empoderamiento» de los refugiados para su inclusión. Es decir, «evitar su revictimización» tratándolos como «a pobrecitos», sino como personas «valientes» que «han luchado» tras pasar por una situación traumática.

Ese es el mensaje que, en su opinión, hay que enviar como sociedad civil y desde los medios de comunicación para «fortalecer» a estas personas, así como «escucharlas con empatía qué es lo que quieren contar «sin juzgarles». «Validemos y reconozcamos el sufrimiento que han vivido, pero también lo que han luchado», ha declarado.

Del mismo modo, ha indicado que el «vínculo humano» es «mucho más terapéutico», a veces que el trabajo de los expertos y, por eso, ha llamado a la sociedad a ayudar a estos ciudadanos a «reconstruir el vínculo humano» que se les ha roto al ver como otras personas, en su país, les han hecho sufrir.

Se elevan a 14 los detenidos en San Sebastián en altercados con incendio de contenedores y lanzamiento de botellas

0

La Ertzaintza ha procedido este domingo a la detención de un total de 14 personas en San Sebastián y otra en Hernani, en el transcurso de altercados registrados esta madrugada, durante los cuales los alborotadores han causado daños en el mobiliario urbano y lanzado objetos contundentes contra las dotaciones policiales que formaban parte de los dispositivos establecidos para controlar el cumplimiento de la normativa sanitaria frente a la Covid-19.

Según ha informado el Departamento vasco de Seguridad, los incidentes en la capital guipuzcoana han comenzado sobre las dos de la madrugada cuando grupos de personas que permanecían en la calles han comenzado a proferir insultos y lanzar botellas, entre otros objetos contundentes, contra las dotaciones policiales que controlaban la Parte Vieja y zona centro de la ciudad, con el fin de velar por el cumplimento de la normativa sanitaria.

Durante los disturbios, registrados en las dos horas siguientes, los alborotadores han cruzado e incendiado contenedores, levantado arquetas y causado daños en marquesinas, teniendo la Ertzaintza que utilizar material antidisturbios de defensa para repeler las agresiones.

En el transcurso de los altercados, varios ertzainas han resultado contusionados y se ha procedido a la detención de un total de 14 personas, a las que se acusa de presuntos delitos de desórdenes públicos y atentado a agente de la autoridad.

Por otro lado, sobre las cuatro de la madrugada se han registrado también incidentes en el barrio Txantxilla de Hernani (Gipuzkoa), al tratar de disolver las aglomeraciones de gente que habían sido detectadas en la zona, incumpliendo la normativa sanitaria.

Algunos de los allí concentrados han lanzado botellas y otros objetos contundentes a las patrullas, por lo que se ha procedido a la detención de un joven por su participación en los desórdenes. La investigación de la Ertzaintza continúa abierta con el fin de poder identificar a otros participantes en los disturbios.

MANIFESTACIÓN CONTRA LA «REPRESIÓN POLICIAL»

Estos incidentes se han registrado horas después de que varias decenas de personas se manifestaran desde las siete de la tarde de este pasado sábado contra la «represión policial» en la Parte Vieja de San Sebastián.

En la marcha, convocada por el colectivo Parte Zaharra Aske! bajo el lema ‘¡Represión no! Parte Vieja viva’, se corearon lemas como «PSOE-PNV la misma porquería», «Txakurrak kanpora» (Perros fuera, en referencia a la Ertzaintza), «Gazteak gara, ez terroristak» (Somos jóvenes, no terroristas), «Sobran policías, faltan hospitales», «Presoak kalera, amnistia osoa» (Presos a la calle, amnistía general) o «Fuera policía de este barrio».

Publicidad