Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3407

TECNOEX mantiene su crecimiento con nuevas inversiones y reafirma su colaboración con la consultoría CEDEC

0

/COMUNICAE/

TECNOEX, Tecnología de la Extrusión, S.A., es una empresa especializada en el diseño y fabricación de perfiles plásticos de alta calidad mediante extrusión, coextrusión y triextrusión de todo tipo de materias plásticas. Ubicada en Terrassa (Barcelona), la empresa inició sus actividades en el año 2001. Desde la fecha, han sabido mantenerse en un sector altamente competitivo gracias a un equipo técnico y humano de elevada calidad

TECNOEX trabaja con todo tipo de materiales plásticos para la aplicación de perfiles de cualquier sector industrial; construcción, carpintería metálica, naval, farmacéutica, decoración, iluminación y automóvil entre otros. Sus principales gamas de productos van desde la perfilería de porta-precios para supermercados, perfiles de roturas de corte térmico para ventanas y cerramientos a fabricados de gran complejidad en cuanto a formas y materiales. El objetivo es poder ofrecer al cliente el producto que necesita.

Su crecimiento estos últimos años ha obligado a la empresa a llevar a cabo una reordenación de sus instalaciones y medios productivos. En la actualidad, TECNOEX cuenta con una superficie de 4.500 m2 distribuidos en tres naves de producción, un taller de fabricación de utillajes con diversas líneas de extrusión, una nueva línea para la fabricación de tubos de policarbonato, máquinas de refrigeración, una sala blanca de limpieza de perfiles dirigidos la industria farmacéutica y una nave como almacén general.

Gracias a un equipo técnico y humano con gran experiencia, TECNOEX se responsabiliza de todo el proceso de producción con el fin de cubrir todas las necesidades del cliente, desde la concepción del perfil plástico, el asesoramiento y diseño de las piezas hasta la produccion y entrega final en el plazo acordado.

TECNOEX, Tecnología de la Extrusión, S.A., lleva colaborando desde el año 2012 con la consultoría estratégica de empresas CEDEC en la mejora de su gestión empresarial, desarrollando proyectos en el ámbito operativo, financiero y estratégico. En la actualidad, la empresa afronta su futuro inmediato con totales garantías de éxito, consolidando firmemente el trabajo realizado hasta la fecha.

CEDEC es la consultoría de organización estratégica de empresas líder en Europa en gestión, dirección y organización para empresas familiares desde 1965. Su finalidad es poner al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes, optimizando sus resultados empresariales y trabajando juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial.

Su factor diferencial reside en su contrastada metodología de trabajo. CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas familiares de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

Implantada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la consultoría de organización estratégica para empresas familiares CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo y consolidación de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae

Notificalectura 214

El acuario Poema del Mar y el Club Baloncesto Gran Canaria presentan la continuidad de su patrocinio

0

/COMUNICAE/

El Acuario Poema Del Mar Y El Club Baloncesto Gran Canaria Presentan La Continuidad De Su Patrocinio

La plantilla del Club ha visitado de nuevo las instalaciones del acuario y ha disfrutado de una visita guiada de la mano de Christoph Kiessling, vicepresidente de la Compañía Loro Parque

En la mañana de ayer, martes 28 de septiembre, la plantilla del Club Baloncesto Gran Canaria ha visitado las instalaciones de Poema del Mar para presentar la continuidad de su patrocinio.

Así, el acuario, inaugurado en el año 2017 y uno de los más espectaculares del mundo, refuerza su compromiso con el deporte, a través del que promociona el ocio, la cultura y la vida sana en la isla de Gran Canaria, y confirma que seguirá formando parte de la familia de este histórico club.

Los jugadores disfrutaron de una visita guiada de la mano de Christoph Kiessling, vicepresidente de la Compañía Loro Parque. Durante el transcurso del tour, Kiessling explicó la gran labor que a diario realiza Poema del Mar para convertirse en un centro referente para la conservación de especies.

De hecho, muchas de las que alberga en sus instalaciones están catalogadas por la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y se encuentran bajo algún grado de vulnerabilidad o amenaza en el medio natural.

En esa línea, Poema del Mar también lleva a cabo una importante labor educativa, implementando actividades para acercar a los colegios de Gran Canaria, así como a familias y diferentes colectivos sociales, la labor tan importante que realizan estos centros en el archipiélago, como hace el acuario a través de su herramienta de conservación, Loro Parque Fundación, gracias a lo que se ha convertido en un referente en la divulgación marina en las islas.

Desde su reapertura, los visitantes han podido disfrutar de una experiencia más completa que nunca gracias a nuevas exhibiciones, como la incubadora de huevos de tiburón bambú, donde se puede apreciar perfectamente cómo los embriones aún se desarrollan en el interior del huevo. Es impresionante también una novedosa colección de nueve réplicas de fósil, que dejan boquiabiertos a los visitantes de todas las edades.

Otra gran novedad es una nueva videoguía, un sistema que permite, no solo disfrutar de una visita guiada personalizada, sino que, además, contiene información de las más de 450 especies que habitan en el acuario en formato vídeo, ampliando de forma exponencial la experiencia del visitante.

Compra de tickets en: https://ticket.poema-del-mar.com/

Más información en:

Fuente Comunicae

Notificalectura 213

IDX Innovadeluxe: El auge del ecommerce propicia adentrarse en el mercado internacional

0

/COMUNICAE/

Idx Innovadeluxe: El Auge Del Ecommerce Propicia Adentrarse En El Mercado Internacional

Debido al incremento del ecommerce en prácticamente todo el mundo, experimentado sobre todo durante la pandemia, algunas importantes agencias españolas aterrizan en el panorama digital internacional. El objetivo es ayudar a las tiendas online a mejorar sus ventas y crear ecommerce nuevos que sean competitivos en un sector tan disputado

El año de la pandemia ha marcado un antes y un después para el eCommerce. Así lo confirma el estudio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, que explica que a medida que los bloqueos se convirtieron en la nueva normalidad, empresas y consumidores se «digitalizaron» cada vez más. Esto aumentó la participación del comercio electrónico en el comercio minorista mundial del 14% en 2019 a aproximadamente el 17% en 2020.

Una transición digital que según el informe tendrá un impacto duradero en nuestras sociedades y vidas diarias.

Si se habla de datos, según Stadista, Reino Unido aumentó sus ventas a través del comercio electrónico un 30%. Los ingresos del comercio electrónico minorista en Portugal ascendieron a 3,74 mil millones de dólares estadounidenses en 2020, un aumento de más de 850 millones respecto al año anterior. Y en México, dos de cada diez empresas ecommerce experimentaron un crecimiento de más del 300% en 2020, tal como lo indica un estudio de AMVO.

Todo esto deja claro que ahora es el momento de invertir en una buena tienda online, no importa el lugar del mundo.

¿Cómo conseguir estar top en el panorama ecommerce internacional?
Lo más importante es cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener una tienda que se ajuste a los objetivos del negocio, con desarrollos a medida si es necesario. Incluyendo las formas de pago, opciones de compra y logística que sean necesarias.
  • Proporcionar una buena experiencia de cliente gracias, entre otras cosas, a una buena velocidad de carga, algo muy necesario para posicionar en buscadores.
  • Mostrar un excelente diseño que ayude a crear identidad propia e inspirar confianza a los usuarios y potenciales clientes.
  • Sin olvidar que las tiendas estén correctamente optimizadas para posicionar en buscadores.

Para conseguir todos estos objetivos, una de las empresas referentes en el mundo del ecommerce en España llega a Portugal y México.

Con más de 10 años de trayectoria, IDX Innovadeluxe posee triple certificación Platinum por PrestaShop (la solución de software para e-commerce más usada de Europa), partnership con Google y ha sido incluida por Marketing4Ecommerce en el ranking de las 60 mejores agencias digitales de España, concretamente en el número 17:

Top agencias SEO en España

Tras más de 600 tiendas online creadas desde cero y más de 250 módulos desarrollados a medida para ampliar las funcionalidades estándar, además de multitud de servicios de hosting y soporte a lo largo de más de una década.

Gracias a todo ello, IDX ha desarrollado una metodología propia con la que su equipo multidisciplinar puede proporcionar a los ecommerce de todo el mundo los recursos que necesitan para crecer sin sobresaltos.

Acerca de IDX
IDX (Innovadeluxe Diseño y Desarrollo Web), está formada por un equipo de profesionales con experiencia contrastada en desarrollo web para Prestashop y de aplicaciones de gestión, diseño, seguridad web, administración de servidores, soporte, etc…. Además es Partner de Google y expertos en Marketing Online (SEO, SEM, Email marketing y Social Media)

Vídeos
Tráfico de pago y SEO

Fuente Comunicae

Notificalectura 212

La UPC School i el clúster Indoor Air Quality crean un nuevo posgrado en calidad del aire en interiores

0

/COMUNICAE/

1632916537 Iaq

Nace el posgrado en Tecnologías y Sistemas de Mejora de la Calidad del Aire en Interiores, una nueva apuesta formativa para ofrecer soluciones efectivas a la problemática de la calidad del aire en espacios interiores desde todas sus vertientes. Comenzará el 17 de noviembre y se ofrece en doble modalidad: semipresencial y en línea. Destaca la participación como docente de José Luis Jiménez, figura científica de referencia internacional en el estudio de la transmisión vía aerosoles del virus de la Covid-19

El posgrado tiene el honor de contar con el profesor José Luis Jiménez, doctor en Ingeniería por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y profesor en Química y Ciencias Ambientales en la Universidad de Colorado (EE. UU.). Durante el 2020, Jiménez se convirtió en una figura científica clave para entender el comportamiento del virus SARS–CoV-2 y su transmisión aérea vía aerosoles. Él, junto con otros 50 científicos internacionales, demostraron que el coronavirus se transmite principalmente por el aire, y no por superficie, como se pensaba en una primera fase. Jiménez es miembro honorario de la Asociación Americana de Investigación en Aerosoles y de la Unión Americana de Geofísica.

El cuadro docente del posgrado se completa con expertos de primer nivel, desde ingenieros y técnicos de las empresas que integran el Clúster IAQ hasta reconocidos científicos e investigadores de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y de la Universidad de Barcelona (UB), especializados en el estudio de los contaminantes del aire, tanto físicos, químicos como biológicos. También participan reconocidos médicos que explican las patologías de transmisión aérea y su impacto en salud.

La pandemia de la Covid–19, ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con edificios e infraestructuras saludables y seguros desde el punto de vista de la calidad del aire. Y es que en entornos urbanos, las personas pasan más del 80% del tiempo en el interior de edificios. Por este motivo, garantizar la calidad del aire interior (indoor air quality) es un aspecto esencial para el bienestar de la población.

Para dar respuesta a esta emergente necesidad, el posgrado se ha diseñado especialmente para analizar, diseñar e implementar las tecnologías y sistemas necesarios para garantizar una calidad de aire óptima en un equipamiento interior. La formación ofrece conocimientos para analizar los parámetros de calidad identificando las fuentes, ya sea la contaminación exterior, las emisiones de materiales de construcción o la incorrecta ventilación, entre otros. También capacita para identificar los contaminantes químicos y biológicos del aire interior y valorar qué efectos pueden llegar a producir sobre la salud de las personas. Además, estudia cómo configurar un sistema de monitorización, para hacer un control preventivo y predictivo que permita anticiparse a posibles variaciones. Finalmente, los participantes serán capaces de diseñar los sistemas más adecuados para la mejora del indoor air quality y planificar su implementación en el edificio, sea desde cero o mejorando infraestructuras existentes.

El miércoles 6 de octubre, a las 18:30 h, se realizará una sesión informativa en línea del posgrado en la cual la dirección académica resolverá dudas en torno a todos los detalles del programa: metodología, plan de estudios, salidas profesionales, horarios, etc.

Fuente Comunicae

Notificalectura 211

La asociación de mujeres de la Cañada convoca un acto reivindicativo al cumplirse un año sin luz

0

Tabadol, la asociación de mujeres de la Cañada Real, convoca este sábado un acto reivindicativo en el campo de fútbol del Sector 6 al cumplirse un año sin luz.

«Un año sin luz y, pese a todo, un año de logros», sostienen desde la entidad vecinal de cara a un acto reivindicativo, que comenzará a las 18 horas, que cuenta con la colaboración de la Asamblea por la Luz de la Cañada Real.

El 2 de octubre se cumple un año sin luz en Cañada Real. El fatal aniversario llegará días después de que la Delegación del Gobierno presidiera la constitución del grupo de trabajo interministerial sobre la Cañada Real Galiana para coordinar la actuación de los distintos órganos y departamentos implicados, tal y como se comprometió el Gobierno de España ante la ONU.

Todo ello mientras un juzgado investiga los cortes de suministro de luz en la Cañada Real. El proceso penal enfrenta a más de 4.000 afectados por los cortes contra Naturgy y la Comunidad de Madrid. El Gobierno regional siempre ha vinculado los cortes al conflicto relacionado con los cultivos de marihuana.

Mientras tanto los habitantes de este enclave chabolista han vivido tanto la borrasca ‘Filomena’ como las olas de calor en verano sin suministro eléctrico.

La denuncia fue interpuesta por familias del Sector 6 de la Cañada Real afectada por los cortes contra Naturgy, lo que según los denunciantes podría constituir delito de coacciones sobre la vivienda, trato degradante, lesiones y daños.

La denuncia apuntaba a la presunta responsabilidad en los hechos por parte de Naturgy y de la Comunidad de Madrid, administración con las principales competencias en la zona, dado el incumplimiento del Pacto Regional que establecía la garantía del suministro eléctrico.

REGULARIZACIÓN

Todos los sectores de la Cañada recibían históricamente suministro eléctrico de Naturgy y, a pesar de las solicitudes reiteradas de regularización, nunca se había llegado a contratar la luz de manera formal, algo constantemente requerido por las asociaciones vecinales.

Desde el invierno se reportaron varias decenas de informes médicos con intoxicaciones y congelaciones en circunstancias relacionadas con la falta de electricidad.

La situación ha sido denunciada por varias instancias de Naciones Unidas, el Defensor del Pueblo, organizaciones de defensa de Derechos Humanos, organizaciones de protección a la infancia, colectivos profesionales de trabajo social, docentes y AMPAs de todo Madrid, partidos políticos, así como las entidades vecinales de la Cañada Real.

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si nunca comes fruta

La fruta y la verdura son elementos fundamentales para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Esto es sabido desde hace muchas décadas, y su consumo, el de los dos tipos de alimentos, está fuertemente recomendado por todas las autoridades sanitarias.

Sin embargo, aún a día de hoy, hay mucha gente que no consume con la frecuencia necesaria estos alimentos. Pero, ¿sabes cuáles son las consecuencias para ti de no ingerir fruta? Te lo contamos en el siguiente artículo.

Dieta saludable

Dieta De Los 13 Días

Una de los elementos más importantes para encontrarte bien en tu día a día es cuidar tu alimentación. Está altamente demostrado que mantener una dieta equilibrada y sana favorece de muchas maneras a tu organismo.

Esta alimentación pasa, entre otros, en comer frutas y verduras. Estos alimentos son muy positivos por las propiedades que tienen y beneficiarán mucho tu estado físico y mental.

La importancia de la fruta

Que Fruta Debes Comer Siempre Antes De Hacer Ejercicio 7

Ingerir fruta de manera frecuente tiene muchas ventajas para ti. Y es que, resulta imprescindible en tu dieta la aparición de este elemento.

Su trascendencia es tal que las diferencias, en cuanto a salud y bienestar, que presentan las personas que no las ingieren con las que sí lo hacen, es muy notable. La fruta tiene una gran cantidad de propiedades que te ayudan a corto y largo plazo.

Vida o muerte

Cómo Hacer Que La Fruta Te Dure Más Tiempo Con El Calor

Para que te hagas una idea, un estudio comparó el hecho de comer frutas y verduras con todas las causas de mortalidad (fuera de los accidentes, claro) y los resultados son impactantes. El estudio afirma que tan solo ingerir una pieza de fruta al día, por ejemplo, una manzana, puede significar hasta 19 meses de diferencia con la fecha de tu muerte.

Es por eso que comer este alimento es muy recomendable y prácticamente obligatorio para encontrarnos bien. Son una fuente extensa en cuanto a antioxidantes y nutrientes, los cuáles ayudan a nuestro organismo a funcionar de manera óptima.

Su consumo en España

El Ine Confirma La Escalada Del Ipc En Agosto Al 3,3%, Tasa Máxima Desde 2012

En España el consumo de frutas está menos extendido de lo que se podría llegar a pensar. Y es que, resulta que tan solo el 64 por ciento de la población afirma comer al menos una pieza de fruta al día.

Este dato es preocupante y más si tenemos en cuenta que el consumo de verduras al día es aún menor. Tan solo el 40 por ciento de la población española comería verdura fresca a diario.

Falta de nutrientes

Nutrientes2

Las frutas son una parte importante de un patrón de alimentación saludable, además de una fuente de muchos nutrientes esenciales, como minerales, vitaminas y antioxidantes. No ingerirlos con frecuencia crea un déficit de estos en tu organismo.

La Vitamina C, el potasio o los folatos, son una buena muestra de estos, y son clave para la creación de los glóbulos rojos. En las embarazadas son muy importantes para el desarrollo óptimo del feto. Por otra parte, al no comer fruta también estarías renunciando a una gran parte de antioxidantes, difíciles de encontrar en otros alimentos.

Enfermedades cardiovasculares

Platanos

La presión arterial se combate con elementos como el potasio. Este se encuentra en numerosas frutas como, por ejemplo, en los plátanos, albaricoques, ciruelas, melocotones o en el melón.

Es por ello que ingerir estas frutas es positivo para prevenir las enfermedades cardiovasculares que están altamente ligadas con la obstrucción de las arterias. Según un estudio, una pieza de fruta diaria reduce el riesgo en la aparición de enfermedades cardíacasa en un siete por ciento.

Diabetes

Como Ganarle La Batalla A La Diabetes Tipo 2

Pero estos fantásticos alimentos también ayudan a prevenir la diabetes. Normalmente se suele, erróneamente, asociar la fruta con el azúcar. La realidad es que estos alimentos lo que contienen es fructosa, la cual no conlleva los peligros del azúcar industrial.

Un estudio afirma que el consumo de frutas, especialmente las uvas, está asociado a un menor riesgo de sufrir diabetes de tipo 2. Es por ello que las frutas se consagran como un elemento muy importante para nuestra salud.

Desprotección ante el cáncer

Revision Cancer De Prostata En Hombre Asiatico

Por otro lado, ciertas frutas podrían protegerte de sufrir un cáncer. Esto tiene mucho que ver con sus nutrientes y, sobre todo, con sus antioxidantes.

Al final, estos elementos realizan diversas funciones en nuestro cuerpo que son fundamentales para prevenir sustancias tóxicas y la aparición de dichas anomalías. Varios estudios demuestran los efectos positivos que tienen su consumo, igual que el de las verduras, con el fin de no tener que pasar por un cáncer.

Salud intestinal

Antojo De Dulces Frutas Que Te Ayudan A Calmarlo 4

Además, si no comes fruta es muy probable que tu salud intestinal se vea altamente desordenada. Y es que las frutas son una excelente fuente de fibra dietética, la cual ayuda a preservar un intestino sano.

Además, con la fruta prevendremos el estreñimiento, así como otros problemas digestivos. Por otra parte, una dieta rica en fibra dietética reduce también el nivel de colesterol y azúcar en nuestra sangre.

Aumento de peso

Antojo De Dulces Frutas Que Te Ayudan A Calmarlo 3

Por último, pero no menos importante, aparece en esta lista el gran beneficio que tiene para tu peso el hecho de ingerir fruta. Esta suele ser muy saciante, además de regular muchas sustancias de tu organismo.

Comer fruta es una manera de calmar tu hambre a un precio calórico muy bajo. Por su gran contenido en agua, tendremos la sensación de perder el apetito y, por lo tanto, no tendremos ganas de ingerir muchas más calorías. Todo ello tiene como consecuencia una pérdida de peso.

Carlos Rivera en ‘Cuántas Veces’ con Reik

0

Los artistas mexicanos Carlos Rivera y el grupo Reik presentan ‘Cuántas veces’, su primera colaboración que viene acompañada del correspondiente videoclip.

‘Cuántas veces’ es una balada compuesta por Carlos Rivera junto a Pablo Preciado (Matisse) y producida por Julio Reyes. El vídeo musical ha sido rodado en el Parque Bicentenario de la CDMX bajo la dirección del venezolano Nuno Gomes, con los protagonistas acompañando a la historia de dos esculturas vivas que buscan deshacerse de todo peso para volver al origen del amor.

Carlos Rivera Reik  Cuántas Veces

«Por fin cantamos juntos una canción con mis hermanos de Reik, la teníamos que haber hecho hace mucho tiempo, nos queremos, los admiro y me hace muy feliz por fin presentar esta colaboración», ha comentado Carlos Rivera a través de redes sociales, el cuál tiene pendiente el inminente estreno del concierto-documental “Crónicas de una guerra” en Disney+, además regresará como jurado al programa “¿Quién es la máscara?” y volverá al teatro musical en la obra “José el Soñador” para febrero de 2022.

Carlos Rivera Reik  Cuántas Veces

Carlos Rivera empezó su andadura musical en 2004 cuando entró en el reality show musical “La Academia” de la Televisión Azteca de México. Desde entonces ha publicado varios discos de larga duración, un EP, varias reediciones y recopilatorios. En “Leyendas”, su reciente álbum publicado hace pocos meses, rinde tributo en 14 canciones a figuras de la música iberoamericana que fueron pioneros en el mundo de la música latina a dúo con sus propias voces (Camilo Sesto, Armando Manzanero, Juan Gabriel, Mercedes Sosa, Luis Eduardo Aute, Jose Luis Perales, Roberto Carlos, Rocío Durcal, Raphael o Gloria Estefan, entre otros) y que se colocó en el #1 de la lista de ventas de México durante 12 semanas consecutivas.

Carlos Rivera Reik  Cuántas Veces

Por su parte, Reik (formado por Jesús Navarro, Julio Ramírez y Gilberto hace 20 años) sigue en racha desde 2020 con dos EP’s publicados (“20-21” y “De México”), un documental, además de varias colaboraciones con Camilo y Farruko, con Morat en ‘La Bella y la Bestia’, con Christian Nodal ‘Poco'[Oro] o el remix de ‘A Un Paso De La Luna’ con Ana Mena & Rocco Hunt. El mes pasado presentaron el single ‘Loquita’ junto a Rauw Alejandro.

Carlos Rivera Reik  Cuántas Veces

Letra ‘Cuántas Veces’ de Carlos Rivera & Reik

[Intro: Carlos Rivera & Jesús Navarro]
Ya ha pasado el tiempo por aquí
Desde aquella noche en que perdimos la batalla
Y preferimos la distancia
Cada día quise repetir
Esos besos tuyos que me hacían tanta falta
Mas no encontré quién te igualara

[Pre-Coro: Carlos Rivera & Jesús Navarro]
Y aunque yo me prometí
Renunciar por siempre a este sentimiento, sigue aquí
Nunca me fui

[Coro: Carlos Rivera & Jesús Navarro]
Cuántas veces tuve que ser fuerte
Mentirme que todo está biеn
Que te olvidé, oh
Cuántas vecеs le pedí a la suerte
Que cuando te volviera a ver
Yo me pudiera convencer
Que te he dejado de querer

[Post-Coro: Jesús Navarro]
Pero no lo he podido hacer

[Verso: Carlos Rivera]
A veces, aunque digas «no»
Tú tienes necio el corazón y así de simple
Al final es él el que decide

[Pre-Coro: Carlos Rivera & Jesús Navarro, Jesús Navarro]
Y aunque yo me prometí
Renunciar por siempre a este sentimiento, sigue aquí
Nunca me fui, oh

[Coro: Jesús Navarro & Carlos Rivera, Ambos]
Cuántas veces tuve que ser fuerte
Mentirme que todo está bien
Que te olvidé, oh
Cuántas veces le pedí a la suerte
Que cuando te volviera a ver
Yo me pudiera convencer
Que te he dejado de querer, wuoh

[Post-Coro: Jesús Navarro & Carlos Rivera]
Pero no lo he podido hacer, oh
No, no, no
No, no, no, no, no
Oh-oh
Ey

[Coro: Carlos Rivera & Jesús Navarro, Ambos]
Cuántas veces le pedí a la suerte
Que cuando te volviera a ver
Yo me pudiera convencer
Que te he dejado de querer
Pero no lo he podido hacer

[Outro: Carlos Rivera]
Eh-eh

CCOO exige a Vodafone garantías de empleo y salidas voluntarias o pactas en el ERE

0

CCOO ha emitido un comunicado este miércoles en el que exige que el ERE para 509 trabajadores que plantea Vodafone se realice a través de salidas voluntarias o pactadas y que se otorguen garantías de empleo.

El comunicado del sindicato llega después de la reunión del pasado martes donde la empresa entregó la memoria que justifica el expediente achacado a la tendencia al ‘low cost’ del mercado español y a la transformación digital.

El ERE afecta al 25% del personal de las áreas afectadas, todas menos tecnología, y supondrá el cierre de las 34 tiendas propias que tiene la compañía, así como el despido de sus 238 empleados.

Se trata del cuarto ERE de Vodafone en una década, lo que lleva al sindicato a señalar que «es difícil de entender que esta empresa multinacional no consiga una gestión racional y eficiente, que permita evitar por enésima vez la salida de un personal desmotivado y lleno de incertidumbres, ante lo que parece una dinámica aprendida».

Del mismo modo, CCOO carga contra la «deficiente regulación» del mercado y ha considerado insuficientes los 33 días por año trabajado y el tope de 24 mensualidades ofrecidos por el operador.

En el paquete de medidas propuesto por la empresa también se encuentran las prejubilaciones con el 80% del salario fijo, en un sector, el comercial, en el que la remuneración variable cuenta con un amplio peso en el salario, y a la que solo podrán acogerse unos 100 empleados.

Adobe Lightroom recibe su mayor actualización desde 2008 con la creación de máscaras con IA

0

El ‘software’ de edición creativa Adobe Lightroom ha recibido la que considera como su mayor actualización desde 2008, con un rediseño completo y una función de selección automática mediante tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) para crear máscaras con las que aplicar efectos.

Lightroom contaba desde hace años con funciones como selecciones, máscaras y capas, y hasta ahora para aplicar estos elementos era necesario utilizar herramientas manuales como el pincel y los degradados lineales o radiales.

Ahora, el ‘software’ ha introducido una nueva función en Adobe Camera Raw -que engloba el procesamiento de imágenes en bruto de Photoshop- y Lightroom basada en IA que selecciona automáticamente objetos o el cielo para poder aplicar efectos mediante máscaras.

La nueva versión de Adobe Lightroom supone, gracias a la nueva funcionalidad que selecciona objetos de manera automática, «el mayor cambio a la hora de dar control para la selección en la majora de fotos desde el lanzamiento de Lightroom 2», que tuvo lugar en 2008, como ha asegurado Adobe en un comunicado.

Con la nueva herramienta, Lightroom pasa a crear máscaras precisas del contorno de un objeto de forma automática solo con un clic, mediante el uso de un motor de aprendizaje automático que determina qué partes de la foto pertenecen a un objeto o un sujeto y cuáles al cielo.

Previamente, las únicas selecciones automáticas que permitía este programa se basaban en vectores matemáticos, mientras que las nuevas máscaras de IA requieren soporte para mapas de bits, creando una escala de gris que puede funcionar a la vez que los vectores del resto de los efectos.

Los usuarios que aplican esta función continúan teniendo la opción de personalizar la sección para refinarla manualmente -mediante el uso de las herramientas ya existentes- en las partes en las que la IA no haya resultado precisa.

Esto es posible mediante el uso de grupos de máscaras, que cuentan con la posibilidad de eliminar cualquiera de las capas que las integran o invertirlas. También pueden ocupar toda la imagen.

La nueva función ya está disponible a los usuarios de Photoshop y Lightroom tanto en su versión para escritorio como para móviles, tabletas y su modalidad web, que también han recibido otras novedades como un flujo de trabajo mejorado con selecciones organizadas.

Claves para contratar Empleadas del Hogar Internas para mayores

0

Dentro de muchos hogares, los familiares deciden asumir el cuidado de un familiar con cierto grado de dependencia. Aunque el cuidado de una persona de la tercera edad puede ser una fuente de enriquecimiento y puede convertirse en una experiencia gratificante, al mismo tiempo puede consumir demasiado tiempo y energía. Lamentablemente, en muchos casos no es una opción viable y como consecuencia, se debe buscar una solución alternativa.

Las Residencias constituyen centros especializados en los que se interna a personas mayores de forma temporal o permanente. Sin embargo, el traslado a unas instalaciones ajenas al hogar puede resultar especialmente doloroso poniendo en peligro la estabilidad emocional y mental de las personas dependientes.

En este contexto surge Qida. Un proyecto que surge de la necesidad de prestar atención prioritaria al cuidado integral. Una fórmula que pone en valor el concepto de cuidado como un proceso que abarca las necesidades de la tercera edad desde un prisma más global. Esta concepción otorga a las necesidades psicológicas y emocionales tanta relevancia como a las necesidades físicas básicas de la persona dependiente.

Fundado por Oriol Fuertes Cabassa, este modelo de Atención Domiciliaria trabaja para poner en contacto cuidadores profesionales internos con familias y personas dependientes. Oriol cuenta con una trayectoria sólida como miembro de PAISS Advisory Board (Heald and Social Care Advisory Board to Catalan Goverment) y como colaborador con la Generalitat de Catalunya. Desde 2018, Qida se ha convertido en uno de sus principales focos de ocupación.

¿Qué tener en cuenta para encontrar al cuidador ideal?

El cuidador ideal no existe. Al menos, no existen unos rasgos universales que definan al cuidador ideal. Las circunstancias de cada familia, y específicamente de cada persona dependiente, son las variables principales que definen el perfil más apropiado. En un sentido general, podríamos decir que el cuidador ideal es aquel que mejor se adapta a las necesidades de la persona dependiente. Para identificar qué profesional se integra mejor en el contexto del dependiente se hace por tanto imprescindible desarrollar un análisis pormenorizado de cuáles son las necesidades reales que deben satisfacerse (llamado, Plan de Trabajo Individual).

Sin embargo, aunque no existe una definición universalizada y general, sí que podemos encontrar ciertos rasgos que se hallan presentes en el perfil de un buen cuidador. Algunos de ellos son:

Valores

La humanidad constituye uno de los rasgos imprescindibles. Un buen cuidador es aquel que tiene consciencia de que está ejerciendo una labor orientada a mejorar la calidad de vida y el bienestar de un semejante. Los rasgos actitudinales del cuidador deben estar en estricta concordancia con valores morales básicos como el respeto, el compromiso, la tolerancia, la solidaridad, el profesionalismo o la predisposición a mantener una comunicación saludable.

Experiencia

El trabajo doméstico es un sector profesional relativamente complejo que puede suponer grandes retos. La experiencia previa puede ser una garantía de calidad y efectividad. Aquellos perfiles profesionales que cuentan con una trayectoria sólida dentro del sector cuentan por lo general con más recursos y herramientas para desempeñar su trabajo de forma precisa y flexible. La selección del perfil más adecuado debe pasar por una fase de análisis en la que se ponga en valor las referencias de cada candidato.

Formación

El grado de conocimientos adquiridos puede ofrecer una visión más amplia y fundamentada durante el desempeño de la actividad. Un currículum académico que cuente con estudios a partir de cursos o formaciones especializadas en el ámbito sanitario, es un buen indicio de que nos encontramos ante un profesional capacitado y vocacional.

Una asistencia domiciliaria con una atención integrada

A menudo se tiende a pensar que el cuidado de una persona mayor cae exclusivamente bajo la responsabilidad del cuidador asignado. Sin embargo, para que los servicios se desempeñen bajo los máximos estándares de calidad, lo más recomendable es que tras la figura del cuidador, exista un equipo especializado que supervise su trabajo. A través de interconsulta profesional, una atención proactiva y un sistema de apoyo integral acompañado de complementos formativos, el desempeño puede alcanzar el máximo nivel de eficiencia.

El sector pesquero español, cauto ante la anulación del acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos

0

La Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha mostrado su cautela ante la sentencia del Tribunal General de la UE (TUE) que anula las decisiones del Consejo en relación, entre otros, con el acuerdo de colaboración de pesca sostenible con Marruecos, según ha informado en un comunicado.

En concreto, Cepesca ha recordado que este acuerdo seguirá vigente al menos durante dos meses, tiempo para interponer un recurso de casación, o hasta la fecha que se dicte la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE sobre dicho recurso.

Según el sector, tras ese periodo de tiempo, y en el peor de los escenarios, la decisión supondría un «duro golpe» para la flota pesquera comunitaria ya que el actual acuerdo de pesca de la UE y Marruecos contempla posibles licencias para un total de 128 buques de la UE, incluyendo 92 barcos españoles de Andalucía, Canarias y Galicia.

La flota española también ha manifestado su colaboración, en la medida de sus posibilidades, para mantener el acuerdo «dados los años de cooperación y los beneficios socioeconómicos para ambas partes, incluida la población del Sáhara Occidental».

En este sentido, el sector ha anunciado que propondrá la convocatoria de una reunión de la Comisión Mixta Euro-Marroquí de Profesionales de la Pesca para abordar los escenarios que abre esta decisión.

Cepesca ha recordado que el protocolo del acuerdo tiene una duración de cuatro años y entró en vigor en julio de 2019, tras su ratificación por parte del Reino de Marruecos y de la UE tras un año de negociaciones.

El acuerdo supone para la UE una contrapartida económica de 48,1 millones de euros el primer año, 50,4 millones de euros del segundo y 55,1 millones de euros el tercero y cuarto, incluyendo el apoyo sectorial y el canon de los armadores, que asciende a un montante entre 11 y 13 millones de euros anuales.

El secretario general de Cepesca y presidente de Europêche, Javier Garat, ha lamentado que «una vez más el sector pesquero español y comunitario no puede respirar tranquilo y realizar una pesca sostenible y basada en la ciencia».

«No se puede pasar por alto el beneficio mutuo que supone este acuerdo y el importante impacto que tiene para ambos a nivel socioeconómico», ha recalcado.

Muere el periodista Antonio Gasset, exdirector y presentador de ‘Días de cine’ de TVE

0

El periodista, crítico cinematográfico y director y presentador del espacio ‘Días de cine’ de TVE, Antonio Gasset, ha fallecido a los 75 años, según ha informado este miércoles la Academia de Cine, que le reconoció con el Premio de Comunicación Alfonso Sánchez en 2011.

Por su parte, RTVE ha recordado que Gasset llegó ‘Días de cine’ en 1994 y ha destacado que, bajo su dirección, el programa logró el premio de la Academia de la Televisión al mejor programa divulgativo (2002) y una mención especial de los Premios Ondas en 1997.

Fue periodista, actor, subdirector del programa ‘Informe Semanal’ de TVE y divulgador cinematográfico. Participó en varias películas de los años 70 y comienzo de los 80, entre ellas ‘Arrebato’. También dirigió varios cortos, entre ellos ‘Los hábitos del incendiario’.

La Corporación pública ha recordado cómo Gasset explicaba que la idea de soltar frases lapidarias en sus entradillas fue «totalmente espontánea». «Una de mis principales adicciones es el humor. Me ha salvado de grandes catástrofes. Esto, unido a una cierta socarronería y mala uva propias de mí, me movieron a hacer esos comentarios. En los años que llevo haciendo entradillas, nunca he dedicado más de cinco minutos a pensar qué voy a decir», decía.

«Es una especie de humor cáustico y espontáneo. Era muy poco reflexivo y tuvo su época», reconocía tras su jubilación y confesaba que vivía con distancia la actualidad cinematográfica. «La verdad es que en mi vida siempre ha habido una cierta y simpática impostura. Adoro y amo el cine, pero nunca he sido un cinéfilo enloquecido».

RTVE ha apuntado que Gasset fue rostro visible del programa hasta 2007, cuando se despidió de la audiencia desde el Festival de Berlín. En 2011, la Academia de Cine le concedió el premio Alfonso Sánchez por su trabajo como periodista cinematográfico, destacando que «sus vitriólicos e ingeniosos comentarios le convirtieron en un presentador fetiche para numerosos espectadores noctámbulos».

La llegada de la lava al mar obliga a mantener el confinamiento en 4 barrios de La Palma

0

La llegada al mar de la colada de lava del volcán de La Palma en la noche de ayer y la formación de una nube de vapor de agua y otros gases, posiblemente tóxicos, ha obligado a mantener el confinamiento de los barrios de San Borondón, Marina Alta, Marina Baja y La Condesa, todos ellos situados en la costa el municipio de Tazacorte.

Así lo ha informado Rubén Fernández, sustituto del director técnico del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, y que ha comparecido en rueda de prensa junto a la portavoz del Comité Científico, María José Blanco, directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias.

Rubén Fernández ha incidido en que, a pesar de que parezca que la colada está canalizada, la erupción «no está estabilizada». Por ello, se ha decidido mantener las medidas adoptadas en cuanto a la evacuación de la población de las zonas afectadas por la lava, así como las medidas vinculadas al confinamiento de los barrios citados.

A este respecto, ha indicado que se está realizando un estudio de seguimiento de los gases emitidos por el contacto de la lava con el mar y hasta que no se tengan unos resultados definitivos que garanticen que estas zonas están fuera de peligro, se mantendrán las medidas de confinamiento.

No obstante, la portavoz del Comité Científico del Pevolca, María José Blanco, precisó que la nube de gases que se ha originado en la costa tan sólo se circunscribe al área de contacto y no se ha extendido lateralmente, por lo que se ciñe a un área pequeña, sin afectar a ninguna población.

En otro orden de cosas, el portavoz del Comité Director del Pevolca ha avanzado que se va a permitir de nuevo el regreso de personas para la retirada de enseres, pero siempre fuera del perímetro de exclusión de 2 kilómetros respecto al volcán. Si las condiciones lo permiten, a partir de mañana también será posible que los agricultores de las comunidades de regantes que están fuera de ese perímetro de seguridad puedan acceder a sus fincas para regar sus plantaciones.

En este sentido, Rubén Fernández indicó que se está trabajando con la Guardia Civil para establecer un convoy de seguridad, mientras que la Unidad Militar de Emergencias (UME) se encargará de realizar un control de la calidad del aire en la zona de Puerto Naos para poder permitir la entrada a dichas zonas agrícolas. Esto también se realizará en la zona que queda al norte de la montaña de La Laguna.

ZONA AFECTADA.

Hasta el momento, la superficie afectada por la erupción del volcán de Cumbre Vieja alcanza las 476 hectáreas. Asimismo, según datos de la red europea Copernicus, hay un total de 744 construcciones afectadas, de las que 656 están dañadas totalmente y 88 parcialmente.

Además, actualmente hay 185 personas que han sido alojadas en el Hotel de Fuencaliente, que son los únicos evacuados que están albergados en zonas asistidas por Cruz Roja. Por su parte, el centro de acogida instalado en el Acuartelamiento de El Fuerte se encuentra vacío.

También se mantiene la exclusión de dos millas en la zona marítima y se recomienda el uso de mascarillas fpp2 en todo el entorno de la erupción volcánica y, en definitiva, en todo el entorno del Valle de Aridane. En cuanto a la operatividad aérea, este mediodía ha podido aterrizar un vuelo en el Aeropuerto de La Palma, después de varios días sin poder operar.

INCREMENTO DE LA SISMICIDAD.

En las últimas 24 horas se ha registrado un incremento de la sismicidad en municipios como Fuencaliente y de los sismos detectados, seis han superado la magnitud de 3 y siete han sido sentidos con una intensidad máxima de III. También se siguen produciendo sismos a cotas más superficiales, pero con una incidencia menor que los de más profundidad.

A este respecto, María José Blanco ha explicado que este enjambre está relacionado con la erupción en curso y recordó que en el caso del volcán de El Hierro, la actividad sísmica se retomó en la zona del Golfo, con magnitudes incluso mayores a las registradas antes de la erupción, por lo que se trata de un comportamiento que ya se ha producido.

Protectoras de animales se han quejado de que no se está dejando entrar en la zona de afección para recoger animales. Rubén Fernández ha señalado que se ha permitido que los propios vecinos que están fuera de la zona de exclusión puedan dar de comer a sus animales, y los servicios de emergencia también están realizando labores de rescate de aquellos animales que se están encontrando.

CONCLUSIONES DEL COMITÉ CIENTÍFICO

Previamente a la reunión del Comité Director del Pevolca se reunió el Comité Científico del Plan, en el que sus integrantes expusieron sus conclusiones sobre la evolución del fenómeno eruptivo desde el día de ayer. Tales conclusiones indican que la erupción fisural sigue mostrando su mecanismo estromboliano, con una prevalencia efusiva en el centro que está en el flanco norte del cono eruptivo.

Ayer, tras superar la montaña de Todoque, la colada entró finalmente en contacto con el mar a las 23.00 horas en la zona de la playa de los Guirres. Con el caudal que sigue manteniendo ha creado una cascada de lava y en la base del acantilado un delta que sigue una extensión hacia el sur. En esta zona de contacto se produce una nube de vapor de agua y otros gases, pero que se circunscriben al área en torno al contacto lava-mar.

A lo largo de los frentes de esta colada activa que ha llegado al mar se pueden producir avances significativos. Aunque esta colada ha llegado al mar, el proceso eruptivo continua y no se ha detenido, y el resto de las coladas permanecen prácticamente inactivas. El proceso eruptivo puede seguir mostrando episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como cursos de actividad freatomagmática, y también que el cono puede variar su morfología con procesos de crecimiento y reconfiguración. La altura medida hoy de la columna de cenizas y gases ha alcanzado los 3.500 metros de altitud.

En cuanto a las condiciones meteorológicas, tenemos una situación anticiclónica con vientos en niveles bajos del nordeste moderados, que pueden ser fuertes en el litoral sureste y en la vertiente noroeste. Con esta configuración, la nube de cenizas y de dióxido de azufre (SO2) se desplazará desde la posición actual hacia el noroeste del volcán. Debido al giro del viento durante las próximas horas, las cenizas finas podrían alcanzar la isla de El Hierro en la tarde-noche del día de hoy. Esta disposición del viento al final del periodo supondría un menor impacto a la operatividad de los aeropuertos y del espacio aéreo canario.

Respecto a la sismicidad, mayoritariamente se ciñe al área en la que comenzó el 11 de septiembre, superándose las profundidades de 10 kilómetros. De los sismos localizados ayer hasta el día de hoy, seis han superado la magnitud de 3 y siete han sido sentidos con una intensidad máxima de III. También se siguen produciendo sismos a cotas más superficiales, pero con una incidencia menor que los de más profundidad.

El tremor sigue siendo estable y con unas amplitudes medianas. Las deformaciones siguen registrando en las componentes horizontales una cierta deformación hacia el suroeste y en las verticales, hay un decrecimiento en la vertical en el entorno eruptivo.

La tasa de emisión de dióxido de azufre medida se ha incrementado respecto al día de ayer, alcanzado las 10.757 toneladas diarias. En cuanto a la calidad del aire, ayer se superó el umbral diario de partículas de 50 microgramos por metro cúbico en la estación móvil de Los Llanos. Esto no supone una superación de los límites establecidos en la normativa pero se recomienda continuar con las medidas de precaución indicadas en informes anteriores.

Declarados dos nuevos brotes con 36 casos en dos centros de mayores de Sevilla

0

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha declarado este miércoles dos nuevos brotes de coronavirus Covid-19 en los centros de personas mayores Beato Juan Grande y Hábitat Geriátrico de Sevilla capital, con 24 residentes positivos en el primer caso y diez ancianos y dos empleados contagiados en el segundo, según han confirmado fuentes de dicho departamento, que de otro lado ha dado por resueltos los dos brotes que hasta ahora quedaban pendientes en la provincia.

En concreto, el brote detectado recientemente en el centro de personas mayores Domusvi Santa Justa, ubicado en Sevilla capital, azotado por un grave brote de coronavirus Covid-19 en la primera oleada de la pandemia y escenario la noche del 5 de enero de un incendio saldado con la muerte de una anciana de 89 años y otros 18 residentes hospitalizados, ha quedado resuelto tras un total de dos muertes.

ZANJADO TAMBIÉN EL DE CANTILLANA

En el caso del geriátrico San Nicolás de Cantillana, que ha llegado a arrojar un total de 86 contagios entre los ancianos y la plantilla, registrando a primeros de mes un fallecimiento, ha quedado igualmente resuelto.

El brote de coronavirus Covid-19 declarado en el centro de personas mayores Gerón de Sevilla capital, ubicado en la Carretera de Carmona y que contabilizó más de 60 contagios entre los ancianos y la plantilla, así como un total de cinco fallecidos, quedó ya resuelto la semana pasada.

OTROS BROTES RESUELTOS

Con relación a la residencia El Pilar, ubicada en Carmona y objeto ya de un brote en la segunda oleada con más de un centenar de contagios y varios fallecidos; el nuevo brote declarado en la misma quedó ya también resuelto aunque con un total de tres muertos.

El brote de Covid-19 declarado en el centro de personas mayores Guadaíra de Alcalá de Guadaíra, de otro lado, quedó igualmente zanjado tras la muerte de once ancianos y también se habría cerrado el brote del geriátrico Vitalia de Écija tras 14 muertes entre los ancianos, siendo extinguido igualmente el del asilo de ancianos de las Hermanitas de los Pobres de Sevilla capital aunque sin fallecimientos en este caso.

Albares viajará a Argelia con el objetivo de garantizar el suministro de gas

0

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, realizará este jueves su primera visita a Argelia con la mirada puesta principalmente en garantizar el suministro de gas a España por parte del país magrebí en medio de la actual crisis diplomática de este con Marruecos.

La visita, según indican fuentes de Exteriores, permitirá a Albares mantener reuniones al más alto nivel, incluido su homólogo, Ramtane Lamamra –a quien ya vio la semana pasada en los márgenes de la Asamblea General de la ONU–, para repasar los principales temas de la agenda bilateral, regional e identificar sectores en los que los dos países puedan profundizar la relación.

El Gobierno tiene intención de reforzar la relación energética con Argelia, han precisado las fuentes, lo que explica que Albares viaje acompañado para la ocasión por los presidentes de Naturgy, Franscisco Reynés, y de Enagás, Antonio Llardén, «dos actores principales del sector». Asimismo, también se busca apostar por sectores innovadores en consonancia con la transición energética.

Argelia es el principal país proveedor de gas natural para España, buena parte del cual era transportado hasta ahora vía Marruecos, a través del gasoducto Magreb-Europa. Sin embargo, a raíz de la ruptura de relaciones entre los dos países vecinos anunciada por Argel el pasado 24 de agosto, el Gobierno argelino desveló que ahora el suministro se haría a través del gasoducto Medgaz, que une al país norteafricano con España.

SUMINISTRO GARANTIZADO

Tras ello, Albares aseguró en sede parlamentaria que el suministro de gas estaba garantizado, tras los contactos mantenidos tanto con las autoridades argelinas como marroquíes.

«El suministro de gas a España no está en peligro porque nuestros amigos marroquíes y argelinos quieren trabajar conjuntamente en este terreno», aseveró rotundo en el Congreso, insistiendo en que «nadie tiene que preocuparse» por este asunto en España, en pleno debate sobre el elevado precio de la luz. Desde Exteriores aseguran que estas garantías se mantienen y que «no hay ningún problema» en el suministro.

Naturgy y la argelina Sonatrach acordaron en julio la entrada en funcionamiento de la ampliación de Medgaz en el cuarto trimestre de este año. Con una inversión de 90 millones de dólares (73 millones de euros), la entrada en funcionamiento de la ampliación de Medgaz vehiculará un 25% del gas natural que se consuma en España y fortalecerá la relación estratégica entre ambas compañías.

Medgaz cumple este año una década de operaciones ininterrumpidas, confirmando así el valor estratégico de esta infraestructura para la seguridad de suministro a España.

En la actualidad, el gasoducto Medgaz es propiedad de la argelina Sonatrach (con una participación del 51%) y Naturgy (con el 49% restante, a través de una sociedad de propósito especial en la que participa BlackRock) y existe un acuerdo de accionistas que les otorga el control conjunto del gasoducto.

En cuanto al Gasoducto Magreb-Europa, que canaliza el gas argelino a través de Marruecos, entró en funcionamiento en noviembre de 1996, por lo que este año se cumplen 25 años de la inauguración de esta obra, que se ha convertido en una de las principales puertas de entrada del gas en España.

Argelia suministra a España a través de estos dos gasoductos aproximadamente el 49% del gas que consume el país. El resto se importa a través de buques metaneros y se regasifica en las plantas regasificadoras que hay en distintos puntos de la costa española.

Enagás tiene plantas de regasificación en Barcelona, Cartagena, Huelva y Gijón. Además, cuenta con el 50% de la Planta Bahía Bizkaia Gas (BBG), en Bilbao, y el 72,5% de la terminal de Saggas, en Sagunto.

LLEGADA DE PATERAS

Otro de los temas que podrían colarse en la agenda de los encuentros del ministro durante su visita a Argel es el de la inmigración, toda vez que en los últimos meses se ha producido un incremento en las llegadas de embarcaciones con migrantes a las costas españolas procedentes de Argelia, si bien no hay datos oficiales precisos.

Según los datos que publica en su web la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), de las 34.861 llegadas irregulares de migrantes a España registradas hasta el 19 de septiembre, 12.528 se habían producido a través de la ruta del Mediterráneo oriental, lo que incluye las pateras que han partido tanto de Marruecos como de Argelia.

Este fue uno de los temas que trató el pasado marzo la entonces ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, con el que era en ese momento su homólogo argelino, Sabri Boukadoum. La ministra española aseguró que había «cooperación plena» por parte de Argel mientras que el argelino recalcó que su país trabaja «de manera transparente y continua con España».

Asimismo, González Laya dijo que ambos países trabajarán «para abrir vías regulares de migración a España», principalmente para estudiantes, empresarios y trabajadores, como se ha venido haciendo hasta ahora, «sin necesidad de cambiar de receta» porque esta es «la buena manera para hacerlo».

Maroto considera un «gran avance» la asociación de la UE y EEUU para la producción de semiconductores

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, consideraque es un «gran avance» que Estados Unidos y la Unión Europea refuercen su cooperación para fortalecer los ecosistemas de producción de semiconductores, tan necesarios en sectores industriales como la automoción, en el que España es una «potencia mundial».

«La escasez de los semiconductores es un problema que afecta a toda la industria de automoción y requiere de actuaciones conjuntas a ambos lados del Atlántico», ha destacado Maroto en un comunicado.

EEUU y la Unión Europea han acordado trabajar juntos con unos objetivos definidos en la Declaración de Pittsburgh, aprobada tras laprimera reunión del Consejo de Comercio y Tecnología UE-USA, y un programa de trabajo bien establecido con diez grupos de trabajo distintos.

El texto recoge aspectos de cooperación en el control de inversiones y el desarrollo de sistemas de Inteligencia Artificial innovadores.

Asimismo, la declaración recoge el compromiso de la UE y de EEUU de mejorar la seguridad de la oferta de semiconductores, y la capacidad de las partes para diseñarlos y producirlos, especialmente los tecnológicamente más avanzados.

Finalmente, se comprometen a identificar las insuficiencias en sus cadenas de valor y fortalecer los ecosistemas de producción de cada una de las partes.

El Consejo de Comercio y Tecnología se reunirá periódicamente a nivel político para dirigir la cooperación de cada una de las partes. Estará copresidido por la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea y comisaria de Competencia de la UE, Margrethe Vestager; el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea y comisario de Comercio, Valdis Dombrovskis; el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken; la secretaria de Comercio de los Estados Unidos, Gina Raimondo; y la representante de Comercio de los Estados Unidos, Katherine Tai.

Botín pide más claridad sobre políticas climáticas

0

La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha reclamado una mayor claridad por parte de los gobiernos sobre las políticas que van a implantar para conseguir los objetivos de lucha contra el cambio climático y ha defendido que los bancos quieren liderar la transición pero no pueden ser los que controlen que se cumplan las normas.

«No podemos esperar que los bancos sean la policía del clima», ha señalado durante la Conferencia Internacional de Banca 2021 celebrada este miércoles bajo el título ‘Cuenta atrás para la COP: compromisos y consecuencias’.

La presidenta del Santander ha explicado que el banco tiene unos objetivos «realistas» de sostenibilidad, que recogen alcanzar la neutralidad en carbono en sus operaciones y dejar de dar servicios financieros a clientes de generación de energía eléctrica cuyos ingresos dependan en más de un 10% del carbón térmico en 2030.

Según ha constatado en sus reuniones con otros empresarios, las grandes empresas están avanzando hacia este camino, mientras que la transición está siendo más complicada para las pequeñas y medianas empresas.

En este escenario, Botín ha apuntado la necesidad de contar con políticas energéticas que faciliten que estas empresas realicen los cambios necesarios y ha pedido una mayor claridad por parte de los gobiernos sobre las políticas que se van a implantar, para que tanto empresas como clientes puedan planificarse e invertir «con confianza».

En cuanto al papel de la banca, ha señalado que el sector está totalmente alineado para liderar la transición, pero no puede ser los que hagan que otros cumplan las normas. «No podemos esperar que los bancos sean la policía del clima», ha defendido.

Asimismo, la presidenta del Santander ha aprovechado su intervención para pedir una mayor coordinación entre los reguladores y los bancos centrales respecto a la transición ecológica.

«Todas las autoridades quieren seguir el mismo camino, pero lo hacen de diferente manera y para bancos como el nuestro, que operamos en varias regiones del mundo, es muy difícil proceder. Necesitamos principios globales para poder responder mejor», ha señalado Botín.

La juez del ‘caso Errejón’ pregunta a la Audiencia de Madrid si puede juzgarle tras haberle investigado

0

La titular del Juzgado de Instrucción Número 16 de Madrid, Margarita Valcarce, ha elevado a la Audiencia Provincial de Madrid un escrito para que resuelva si puede juzgar al diputado de Más País Íñigo Errejón tras haberle investigado. El dirigente presentó queja ante la posibilidad de que la misma juez que dirigió la investigación, se haga cargo del juicio en los Juzgados de Plaza de Castilla por un presunto delito leve de maltrato contra el vecino de Lavapiés al que supuestamente propinó una patada.

En un escrito de 17 de septiembre, la juez ha elevado un incidente de recusación a la Audiencia de Madrid para que se pronuncie y resuelva quién debe juzgar a Errejón.

La magistrada ha remitido el texto «en aras de garantizar la tutela judicial efectiva» –y tras haber sido planteada la recusación por la defensa– al considerar que «podría verse en entredicho la imparcialidad de esta juzgadora» al haber practicado diligencias de investigación tras recibir la denuncia de la presunta víctima.

En este sentido, ha defendido que acordó las diligencias de instrucción «toda vez que no existían datos sobre las posibles lesiones que se pudieron haber causado al perjudicado». Y ha explicado que cuando el médico forense reconoció al denunciante decidió transformar las diligencias previas en un juicio por delito leve de maltrato. «Entiendo que puede concurrir la causa de recusación invocada por la defensa del Sr Errejón», ha indicado.

La Audiencia Provincial de Madrid deberá determinar si ha visto afectada la «imparcialidad» de la magistrada instructora para llevar a cabo el juicio del dirigente de Más País.

Fuentes jurídicas han precisado que la juez hará caso a lo que dicte la Audiencia. Si los jueces determinan que su imparcialidad no se ha visto afectada y que puede dirigir el juicio del diputado, lo hará. En cambio, si concluyen que no es pertinente que juzgue a Errejón, enviará el asunto a reparto de los Juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid.

LA FISCALÍA NO SE OPONE A LA RECUSACIÓN

En el auto por el que acordó enviar a juicio al diputado, la magistrada Valcarce ya solicitó a las partes del procedimiento que se pronunciaran sobre el argumento de la defensa de Errejón, que alegaba que el hecho de que la juez hubiese participado en la instrucción sería causa de abstención o de recusación. Según consta en el escrito de la titular del juzgado remitido a la Audiencia Provincial, la Fiscalía no se ha opuesto a que se admita la recusación.

El artículo 219 de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece entre las causas de abstención y/o recusación el «haber participado en la instrucción de la causa penal o haber resuelto el pleito o causa en anterior instancia», según ha recordado la propia juez en su escrito.

EL JUICIO

La vista oral contra el diputado, que en este caso no ve afectado su aforamiento al tratarse de un delito leve, aún no tiene fecha prevista y no se fijará hasta que no se resuelva qué juez debe juzgarle.

El pasado 25 de julio, Valcarce dictó el auto por el que envió a juicio al dirigente tras transformar el procedimiento de un presunto delito de lesiones a uno leve de maltrato en base al informe médico forense realizado en la causa. «Los hechos hasta ahora investigados pueden revestir el carácter de delito leve de maltrato (…) sin que se haya acreditado la existencia de un delito de lesiones a la vista del informe médico forense», señaló.

La magistrada indicó que en dicho informe se dejó constancia de que no se consideraba acreditada la existencia de lesiones traumáticas agudas derivadas de la agresión física, que fue descrita como «patada con impacto con planta del pie en región baja abdominal». Por eso, al no estimar lesiones, lo transformó en delito leve de maltrato.

El delito al que se enfrenta Errejón está previsto en el artículo 147.3 del Código Penal y se refiere al que golpee o maltrate de obra a otro pero sin causarle lesión. Según la normativa, es castigado con penas de multa de uno o dos meses.

TRES MESES DE INVESTIGACIÓN

La titular del juzgado acordó enviar a juicio al diputado tres meses y medio después de que el vecino de 67 años presentara denuncia ante la Comisaría Centro de Madrid. El hombre aseguró a las autoridades policiales que Errejón le propinó una patada que ha tenido consecuencias en su salud, en concreto, en la hernia inguinal que dice tener por un cáncer de colon.

En el marco de las pesquisas, la magistrada tomó declaración al denunciante y a uno de los testigos. Fuentes presentes en el interrogatorio aseguraron que ambos ratificaron la declaración que prestaron en sede policial.

La juez también llegó a dirigirse al Congreso para pedir que acreditara la condición de diputado de Errejón y reclamó a la Policía Científica que realizara un análisis «exhaustivo» de las imágenes recogidas por las cámaras de seguridad que grabaron la presunta agresión del dirigente al vecino de Lavapiés.

El Pirineo registra un récord histórico de accidentes durante la práctica de actividades de montaña

0

El Pirineo ha registrado récord histórico de accidentes durante la práctica de actividades de montaña este verano. El aumento del número de accidentes registrado este verano en las montañas oscenses, cifrado en un 16,85 por ciento respecto al mismo período del año anterior, ha llevado a registrar un récord histórico en el número de rescates realizados por los grupos de rescate e intervención en montaña de la Guardia Civil de Huesca.

La Subdelegación del Gobierno de Huesca y la Guardia Civil ha presentado este miércoles el balance de las intervenciones realizadas entre el 1 de junio y el 20 de septiembre de 2021. En ese periodo se han llevado a cabo 319 rescates, 46 más que en el mismo período del año anterior, lo que supone un aumento del 16,85 por ciento.

También se ha registrado un aumento en el número de heridos, cifrado en un 10 por ciento y en el de fallecidos, cifrado en un 80 por ciento, ya que el año pasado fueron 6 las personas que perdieron la vida. Además, la Unidad Aérea ha sido necesaria en 297 rescates del total, lo que supone 50 actuaciones más que el año anterior. Esta Unidad ha llegado a realizar hasta 5 ó 6 salidas en un mismo día.

El teniente coronel jefe de la Unidad área de Huesca, Alberto Rodríguez, ha manifestado que «este verano hemos tenido que soportar un incremento en el número de intervenciones, con récord histórico» y es que «la realización de 319 rescates en tres meses supone una media de más de tres rescates al día, e incluso cuatro en agosto».

Esto, ha enfatizado, supone para la institución «un esfuerzo muy importante, porque los medios, tanto humanos como materiales, son los mismos».

VARÓN, ENTRE LOS 41 Y LOS 50 AÑOS

El perfil de la persona rescatada durante esta campaña de verano se corresponde con un varón en el 64 por ciento de los casos, con una edad entre los 41 y 50 años y que sobreestima sus posibilidades. El mayor número de accidentes se concentra en el senderismo, seguido de la alta montaña y del barranquismo y el tipo de accidente más habitual son los tropiezos y caídas, seguidos de problemas físicos y los extravíos.

El grupo de rescate de Benasque es el que más intervenciones ha realizado con un total de 99, debido a los rescates en el glaciar del Aneto. Sobre este enclave, Rodríguez ha dicho que «este glaciar, por algún motivo, es especialmente atractivo para montañeros» y ha resaltado que se ha detectado «una falta de formación y de prevención a la hora de llevar a cabo estas actividades».

Rodríguez ha explicado que «en muchos casos, vemos a deportistas que suben en pantalón corto, sin crampones y en zapatillas», lo que, ha enfatizado, es un «material desaconsejado para esta actividad».

El aumento de la accidentalidad en la montaña se relaciona con el fin de las restricciones de movimiento y las posibles dificultades para salir al extranjero, lo que ha hecho que muchos ciudadanos durante sus vacaciones se hayan decantado por realizar actividades al aire libre en la montaña.

Rodríguez ha hecho referencia al récord histórico de actividad registrado este verano y ha apelado a la «responsabilidad individual» y a la situación en la que los efectivos tienen que trabajar con los mismos recursos humanos y materiales.

MÁS ESPECIALISTAS EN RESCATE

Al respecto, el Teniente Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Francisco Pulido, ha indicado que se va a evaluar la situación para valorar este tipo de situaciones en los rescates.

Pulida ha detallado que Huesca «concentra a la mayor parte de especialistas en rescate e intervención en montaña de la Guardia Civil, consciente de las necesidades del servicio que se plantean». No obstante, ha apuntado que van a evaluar «la situación de esta campaña estival para valorar las posibilidades de nuevas necesidades que pudieran surgir en momentos puntuales con ocasión de la próxima campaña estival».

Por su parte, el capitán Jefe de la sección de montaña en Jaca, Santiago Gómez, ha apuntado algunas de las recomendaciones en montaña, como informarse de la meteorología a través de canales oficiales o planificar las salidas.

MANTENER UNA ACTITUD RESPONSABLE

Además, la subdelegada, Silvia Salazar, ha hecho hincapié en la importancia de «mantener una actitud responsable en la realización de actividades de montaña», en especial durante las próximas semanas, en las que la meteorología propia del otoño «puede generar situaciones de peligro si no se cuenta con la preparación adecuada».

Por eso, ha invitado a informarse a través de canales oficiales, como AEMET, antes de planificar cualquier salida, y seguir en todo momento las recomendaciones que se emitan desde la Guardia Civil y otros servicios de emergencias.

La subdelegada ha agradecido «el extraordinario desempeño del instituto armado en su actividad de rescate, una labor que conlleva una preparación y esfuerzo que merecen el reconocimiento de toda la sociedad». Del mismo modo, Salazar ha destacado «la colaboración institucional en esta materia con el Gobierno de Aragón, a través del 112 SOS Aragón y del 061 del Salud».

Canarias suma 95 nuevos casos en las últimas 24 horas

0

Canarias ha registrado 95 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total acumulado en el archipiélago se eleva a 95.006, mientras que las muertes se sitúan en 984 óbitos al no tener que lamentar ningún fallecimiento, según datos de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario.

Así del total de casos, 1.615 están activos (-53), de los que 34 están ingresados en UCI (-5), 179 permanecen hospitalizados (-5) y 1.402 están en sus domicilios (-43). Además 92.407 personas han superado la enfermedad en lo que va de pandemia en el archipiélago tras recibir el alta hospitalaria 148 personas en las últimas horas.

En cuanto a la Incidencia Acumulada (IA) a 7 días en Canarias se sitúa en 26,56 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días está en 55,7 casos por 100.000 habitantes. Asimismo se han realizado un total de 2.128.666 pruebas PCR en las islas, de las que 124.738 resultaron positivas, lo que supone el 5,86 por ciento.

Por islas, Tenerife suma 32 positivos, acumulando 45.441 casos, de los que 888 están activos epidemiológicamente (-35), 563 han fallecido y 43.990 han superado la enfermedad; Gran Canaria cuenta con 36.284 acumulados (+59), de los que 416 son activos (-40), 333 han muerto y 35.535 recibieron el alta médica.

Por su parte, Lanzarote suma 16 positivos, con 6.859 acumulados, de los que 103 son activos (+3), mientras ha registrado 50 óbitos y 6.706 superaron la enfermedad; Fuerteventura tiene 4.450 casos acumulados (+17), de los que 182 están activos (+17), 17 fallecieron y 4.251 recibieron el alta médica; y La Palma suma un caso y acumula 1.107, de los que 17 están activos, 16 han muerto y 1.074 han recibido el alta médica.

Finalmente, El Hierro suma dos casos y acumula 461, de los que ocho están activos (+2), cuatro han fallecido y 449 superaron la enfermedad; mientras que La Gomera suma otro caso y acumula 403, de los que uno está activos, uno ha muerto y 401 han recibido el alta médica.

Iberdrola apuesta por dedicar los fondos UE a ideas «técnicamente viables»

0

El CEO de Iberdrola Renovables Energía, Julio Castro, ha afirmado que hay que dedicar los fondos europeos a «ideas técnicamente viables y comercialmente sostenibles en el medio plazo, que necesitan un empujón en el corto plazo». Además, ha expresado su «preocupación» por la «dinamización del proceso» y ha solicitado un «mapa de transparencia de cuáles son los momentos y los parámetros de decisión».

Castro ha realizado estas afirmaciones en el encuentro ‘Sostenibilidad y digitalización. Claves para la reactivación de la economía y el empleo en el País Vasco’, organizada por el diario Expansión, en el que ha tomado parte junto al director gerente de Cluster de Energía del País Vasco, José Ignacio Hormaeche; David Solé López, managing director & COO de Ingeteam Group, y Javier Contreras, CEO de Nortegas.

En su intervención, Castro ha considerado que la de los fondos europeos es una «excelente idea». «Lo que vayamos a hacer tiene que poder hacerse y tiene que ser el germen de un futuro que sea comercialmente viable. Nada haríamos si nos dedicamos a recibir los fondos europeos y los recolocamos en determinados caprichos o ideas que no tienen ningún tipo de futuro», ha remarcado.

En su opinión, la movilidad «verde» tiene que ir acompañada de «un diseño inteligente de las redes de recarga». Iberdrola trabaja, asimismo, en proyectos de hidrógeno verde, que «es un vehículo descarbonizador sobre todo de la industria» y apuesta también por «dar el salto a una mayor electrificación de la industria y de la edificación», al tiempo que también se plantea la posibilidad de entrar en proyectos de «eólica marina».

«Se les ha dado forma de una manera muy responsable y, a través de las administraciones, esperamos que sean acreditarios de esta bendición que son los fondos europeos», ha apuntado Castro, quien ha lamentado que «hay relativa poca transparencia» en el proceso.

ARKAMO E ITURRIETA

Respecto a la decisión del Gobierno Vasco de renunciar a continuar con la tramitación de los parques eólicos en Arkamo e Iturrieta por su afección, Julio Castro ha señalado que la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, «ha sido muy clara» y, según ha dicho, «no me queda más que poner en marcha lo que es viable».

Tras recordar que Iberdrola tiene «proyectos eólicos en las Rocosas (EEUU) que conviven con nidos de cóndor», ha resaltado que «hay posibilidades para no tener ningún problema medioambiental en proyectos complejos». «Sin embargo, es cierto que en los proyectos que hemos promovido en montes de Iturrieta y en la sierra de Akamo hay unos valores ambientales que desde la Diputación Foral de Álava y desde el propio Gobierno Vasco se han encontrado una serie de aspectos que ellos consideran que son insalvables», ha afirmado.

«Nosotros, como administrado, no tenemos nada que decir y lo que hacemos es mirar con muchísimo optimismo el futuro», ha asegurado Castro, quien ha destacado que Iberdrola tiene un plan de negocio para «duplicar la potencia eólica que hay en Euskadi».

Según ha explicado, en la actualidad en el País Vasco hay 150 megavatios instalados en diferentes parques eólicos en Bizkaia y en Álava, megavatios que se duplicarían con otros tres parques eólicos más, dos de ellos, en los que su tramitación va muy bien, en Azazeta y en Oyón, y un tercer proyecto en fase de promoción que sería dar continuidad al de Azazeta.

Para el CEO de Iberdrola Renovables, Euskadi «se ha quedado un poco atrás en generación de renovables, en implantación de instalaciones de producción». En esa línea, ha considerado que «ambición» del País Vasco «tiene que ser en este momento realista para alcanzar el máximo posible dentro de las zonas que se determine que son las adecuadas, y eso lo determinará el PTS, en tramitación en el Parlamento».

Euskadi acoge ya a 73 presos de ETA

0

La Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) ha relacionado este miércoles el anuncio del Ministerio del Interior de aprobar el traslado de otros nueve presos de ETA con el traspaso de prisiones al Gobierno vasco que se hace efectivo este 1 de octubre. En total, son ya 73 presos etarras acercados a cárceles de Euskadi y otros 16 a las de Navarra.

«Claramente este movimiento responde al traspaso de las competencias de prisiones al Gobierno Vasco que culminará este próximo viernes 1 de octubre. Tal y como ha anunciado el Gobierno Vasco, una vez cuenten con estas competencias, se va a fomentar el régimen abierto de los presos, por lo que estos tendrán más fácil obtener los terceros grados», ha lamentado la AVT en un comunicado.

La asociación también menciona la reunión que mantuvo el Gobierno de Pedro Sánchez hace exactamente una semana con Mertxe Aizpurua y Oskar Matute, de EH Bildu, dentro de la ronda parlamentaria para buscar apoyos para aprobar los presupuestos generales del Estado, «encuentro que –según la AVT– claramente ha precipitado que una vez más se hayan tenido que retomar los acercamientos».

«Ya lo venimos diciendo desde hace mucho tiempo: presos por presupuestos», se ha quejado la asociación, que también afea al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, su «traición» al colectivo de víctimas. «Qué poco se acuerda ya de su etapa como magistrado, qué poco le ha costado traicionarnos», aseguran.

202 ETARRAS BENEFICIADOS EN 272 TRASLADOS

Según el recuento de la AVT, desde la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno en 2018 se han aprobado 272 traslados que se corresponde a 202 etarras, sobre un colectivo de presos en España de 190 reclusos en la actualidad. Al País Vasco se han autorizado 73 y a Navarra otros 16, sumando en total 89 traslados a esta dos comunidades autónomas.

Desde antes del verano ya no queda ningún preso de la banda terrorista en prisiones al sur de Madrid. La medida de acabar con la política de dispersión engloba a 97 presos con 296 víctimas, en un total de 216 atentados. Se han aprobado igualmente 25 terceros grados y seis libertades condicionales en este tiempo.

En su comunicado, la AVT censura las palabras de este miércoles en el Congreso de Grande-Marlaska relativas al acto reciente por Henri Parot. «Nos gustaría recordarle al señor Marlaska que el homenaje no se suspendió, simplemente se cambió de lugar y de nombre», han sostenido, lamentado que las instituciones no hicieran «absolutamente nada». «Cuando dejó la toga, también dejó la decencia», lamentan en referencia al ministro y antes juez de la Audiencia Nacional.

ATENTADO DE LA T-4 Y OTRAS VÍCTIMAS

Instituciones Penitenciarias ha informado este miércoles del traslado a cárceles vascas y navarra de nueve presos, aludiendo a escritos de arrepentimiento y, en algunas casos, al pago de la responsabilidad civil fijada en sentencias judiciales.

La AVT considera que son acercamientos «sin colaborar con la justicia», entre otros de Igor Portu Juanena, que irá de Daroca (Zaragoza) a la prisión de Pamplona. En mayo de 2010 fue condenado a 1.040 años de prisión como responsable del atentado de la T-4 de Madrid-Barajas en el que murieron Diego Armando Estacio y Carlos Alonso Palate.

Unai Bilbao Solaetxe cambiará el Centro Penitenciario de Burgos por la prisión de Bilbao. En 2004 la Audiencia Nacional le condenó a 45 años de prisión como autor del asesinato de Juan Priede Pérez. También a Bilbao irá Ibai Beobide Arza –ahora en Burgos–, condenado por la colocación de varias bombas y atentar contra la sede de EITB o contra la sede del PSE del barrio bilbaíno de La Peña, ambas acciones en 2008.

Joanes Larretxea Mendiola irá San Sebastián. Fue condenado a 44 años por su participación en el atentado contra Ignacio Uria en 2008. También fue condenado a 389 años de prisión por intentar una matanza de ertzainas en 2009 al colocar una bomba trampa en un repetidor de Hernani.

UN ENTREGADO POR MÉXICO

José Antonio Borde Gaztelumendi pasará a cumplir condena en Bilbao. Entregado por México el 23 de noviembre de 2002, fue miembro del «comando Vizcaya» de ETA, alias «Putxe», y se le atribuye una veintena de atentados cometidos entre 1978 y 1983 y 16 asesinatos, pero sólo ha sido condenado por tres: Ramón Romeo Rotaeche, Luis Cadarso y Joaquín Gorjón González.

Andoni Goicoetxea Gabirondo, que irá a la cárcel de San Sebastián, fue condenado a 7 años de prisión por almacenar y ocultar artefactos explosivos y el material para confeccionarlos en varios caseríos y zulos situados en el País Vasco y Navarra.

Alaitz Aramendi Jaunarena, trasladado a Álava, tiene una condena a 535 años de cárcel por el atentado perpetrado con furgoneta bomba el 25 de mayo de 2005 en el madrileño distrito de San Blas, y que dejó a cerca de cincuenta personas heridas. La reclusa se encontraba en Francia cumpliendo condena por otro delito de terrorismo, según la AVT.

Los dos últimos etarras han sido progresados a tercer grado, previo traslado a Pamplona y Bilbao, respectivamente. A la capital navarra irá Jesús María Gómez Ezquerro, condenado en 2001 a cinco años de cárcel por prestar su vehículo para acciones terroristas y ocultar a miembros de ETA. Considerado miembro del comando ETA «Buru-Gogor» (Cabeza Dura), ingresó en prisión el 5 de enero de ese año y cumple una condena de 25 años por terrorismo, atentados y colaboración con banda armada.

Jon Crespo Ortega pasará a la prisión de Bilbao. Fue condenado a 5 años de prisión por delito de amenazas terroristas, por haber enviado el 17 de marzo de 2000 una carta amenazadora contra Ricardo Gutiérrez Solana, concejal del PP en Galdakao (Vizcaya) que fue distribuida entre todos los vecinos del edificio. También atacó con cócteles molotov la sede del diario «El Correo Español el Pueblo Vasco», en Bilbao, entre otras acciones criminales.

Casado pone a Madrid como ejemplo de libertad ante Sarkozy

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha puesto a Madrid como ejemplo de libertad en su diálogo con el expresidente francés Nicolás Sarkozy durante la tercera jornada de la Convención Nacional del PP y ha justificado la ausencia de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, por un «viaje agendado» a Estados Unidos «desde hace un mes».

«En Madrid el PP lleva mucho tiempo gobernando y aquí están un alcalde como José María Álvarez del Manzano y una presidenta como Esperanza Aguirre», ha asegurado Casado, fijando la mirada en la bancada en la que estaban sentados el regidor y la expresidenta de la Comunidad de Madrid.

La presencia de Aguirre se produce apenas dos semanas después de que expresara su apoyo público a Ayuso para presidir el PP de Madrid.»Ayuso es un crack», dijo en una entrevista en El Mundo, en la que aseguró además que «atacarla es ayudar a Sánchez». Además, afirmó que, en el caso de Almeida, los «chiquilicuatres de Génova y el Ayuntamiento le están empujando a presentarse al Congreso del PP de Madrid», auque ella cree que él no quiere.

La asistencia de Aguirre a la Convención del PP –que durará hasta el próximo domingo– ayuda a Pablo a Casado en su intento de dar un imagen de unidad interna en este cónclave, después de varias semanas de tensión interna por las declaraciones de Ayuso postulándose para presidir el PP madrileño.

«TENEMOS A TODOS LOS CONSEJEROS DE LA COMUNIDAD»

Casado ha señalado que este miércoles han asistido a la tercera jornada de la Convención del PP «todos los consejeros de la Comunidad de Madrid». «La presidenta no ha podido venir porque tenía un viaje ya agendado en Estados Unidos desde hace un mes pero te manda un saludo muy fuerte», ha manifestado.

Ayuso, que sí estará el sábado en Valencia en la mesa de presidentes autonómicos del cónclave, partió el pasado sábado para EEUU para buscar inversiones y potenciar la marca Madrid. Desde allí está desarrollando una intensa agenda con declaraciones diarias a los medios de comunicación.

Además, Casado ha agradecido la presencia de «todos los concejales» del PP en Madrid con su alcalde al frente, José Luis Martínez-Almeida. «Madrid siempre se ha caracterizado por ser el ejemplo de lo que es la libertad. Es una ciudad en la que los que somos de fuera nos sentimos como en casa», ha manifestado.

«ESTAMOS LISTOS PARA GOBERNAR ESPAÑA»

A renglón seguido, el líder del PP ha dicho sentirse «orgulloso» de sus compañeros que están liderando las instituciones en Madrid, que han entendido que esa forma de hacer política basada en la libertad es la que «ha conseguido la creación de empleo, inversión internacional y, por tanto de prosperidad.

«Este es el partido en el que estamos trabajando y eso, querido presidente Sarkozy, estamos llevando por toda España. Gobernamos en seis autonomías, en 2.800 ayuntamientos y en 13 autoridades provinciales, y estamos listos para gobernar España», ha aseverado.

Según ha añadido, el objetivo del PP al llegar a Moncloa es «volver a ayudar a Europa» y que España «pase de ser un problema a ser un motor» como en el pasado con los gobiernos de José María Aznar y Mariano Rajoy.

«SARKOZY, UN GRAN AMIGO DE ESPAÑA»

Casado ha puesto en valor la actuación de Sarkozy, «un gran amigo de España», en la lucha contra el terrorismo y ha añadido que durante su mandato quedó «muy claro que no se toleraba ninguna condescendencia con los independentistas de Cataluña». De hecho, ha destacado que el Rey le concedió el Toisón de Oro, la máxima condecoración.

«Fue la primera persona que se tomó en serio que acabara de darse impunidad a los etarras en Francia», ha proclamado, para dirigirse a la presidenta de la Fundación Miguel Ángel Blanco, Mari Mar Blanco, presente en la sala.

Con su presencia en la Convención, ha dicho que quería «tomar los buenos ejemplos de gestión, siempre basados en los principios y valores compartidos». «Cuando hemos estado separados de nuestros principios, el reto electoral ha sido menor. Pero cuando hemos sido fieles a los principios y valores, siempre los ciudadanos nos lo han agradecido», ha aseverado.

A renglón seguido, Casado ha censurado los pactos de Pedro Sánchez con Podemos, ERC y Bildu. «Alguien entendería que Sarkozy hubiera pactado con los terroristas de Bataclán?», se ha preguntado. Además, ha denunciado que en este momento en España «se ataca la Justicia, la independencia y la separación de poderes».

Al término de su discurso en la Convención del PP, que se ha desarrollado en el auditorio del museo Reina Sofía de Madrid, Casado y Sarkozy se han dirigido al museo para ver en directo el Guernica de Picasso, según han informado fuentes ‘populares’.

Un centenar de afectados por el Castor reclaman 1,8 millones a la concesionaria

0

Un total de 123 afectados por los terremotos provocados por el proyecto Castor reclaman a la empresa concesionaria Escal UGS, SL-participada mayoritariamante por ACS- y a dos de sus directivos un total de 1.845.000 euros por los daños morales producidos por la «ola de pánico» generalizado que se produjo a consecuencia de los 552 seísmos que se detectaron en las poblaciones afectadas, según ha informado el despacho de abogados BCV Lex, que representa a la asociación de afectados Aplaca.

Esta parte, que solo pide responsabilidad civil, solicitará una indemnización de 15.000 euros para cada uno de los afectados en el juicio que se iniciará el próximo 18 de octubre en la Audiencia Provincial de Castellón.

Por su parte, la Fiscalía, según han apuntado fuentes jurídicas, demanda a la mercantil Escal UGS, SL una multa de 189.000 euros, y prohibición de realizar actividades relacionadas con el subsuelo y el sistema gasista de manera definitiva.

Además, solicita para cada uno de los dos directivos acusados 6 años de prisión, 15.600 euros de multa, inhabilitación especial para el ejercicio de profesión y oficio para actividades relacionadas con el subsuelo y el sistema gasista por un periodo de 3 años y 6 meses y costas.

El titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 4 de Vinaròs (Castellón) decretó la apertura de juicio oral para dos directivos de la empresa Escal UGS SL, adjudicataria del Proyecto Castor, por un delito medioambiental. El juez adoptó la misma decisión respecto de la mercantil, como persona jurídica.

El juez dictó auto de procedimiento abreviado para estos dos directivos en octubre de 2019, al entender que generaron «una situación de peligro potencialmente catastrófico» entre septiembre y octubre de 2013 por continuar con la inyección de gas en la planta de almacenamiento ubicada en la costa de Vinaròs pese a ser conscientes del riesgo sísmico que ello acarreaba.

INDEMNIZACIÓN

Según ha explicado Esther Abellán Solesio, abogada del despacho BCV Lex y responsable del caso, «la indemnización se plantea como la forma de resarcir a unos afectados que estuvieron sometidos durante semanas a una situación de pánico general provocada por los seísmos constantes, por conocer que los terremotos estaban provocados por la actividad en la plataforma y por la agitación social provocada durante los hechos».

Al respecto, ha recordado que en el periodo entre el 2 de septiembre en que comenzó la tercera fase de inyección en la plataforma Castor y el día 17 de septiembre en que se ordenó su paralización, en la zona se detectaron un total de 552 seísmos de diferentes magnitudes.

«De todos ellos, quince, según el informe del Instituto Geográfico Nacional, afectaron a la población de Vinaròs, así como a las poblaciones cercanas a la misma tanto de la provincia de Castellón como de la provincia de Tarragona, con una intensidad macrosísmica de II y III en la escala macrosísmica europea», se ha apuntado desde el despacho de abogados.

Además, ha destacado que ya en el estudio de impacto ambiental previo al proyecto, el observatorio del Ebro presentó alegaciones en la fase de consultas el día 25 de octubre de 2005, advirtiendo sobre el riesgo de terremotos asociados a las actividades de inyección. «Así ocurrió nada más empezar la tercera fase de inyección de gas en el depósito sometiendo a la población a una situación de pánico continuado durante todo el periodo», ha concluido.

Sarkozy avisa que el separatismo no es solo problema de España

0

El expresidente de Francia Nicolás Sarkozy ha advertido este miércoles de que el separatismo no es solo un «problema» que afecta a España y ha pedido a la Unión Europea combatirlo si no quiere pagar el «precio» de la «desunión y la desagregación» en más países europeos.

Así se ha pronunciado en su intervención en la Convención Nacional del PP que celebra en Madrid su tercera jornada, en la que ha expresado su apoyo al líder del PP, Pablo Casado. De hecho, ha revelado que la primera vez que lo vio en el Elíseo hace once años le dijo que algún día sería presidente del Gobierno.

Sarkozy ha afirmado que «el separatismo no es simplemente un problema de España» porque si se produjera su desunión, «sería toda Europa la que podría pagar este precio». Así, ha avisado que esa «desunión» y «desagregación» llevaría a «ejemplos pequeños» en Francia, Bélgica y otros países.

«Para mí esto queda claro. Solamente hay una España, una España unida, una España que tiene una capital que es Madrid y una Corona con un Rey que representa la unidad de España. Y esto no puede cambiar nunca», ha proclamado, cosechando un fuerte aplauso del auditorio.

SU ACTUACIÓN CONTRA ETA

Tras asegurar que «siempre» ha querido a España, Sarkozy ha recordado que cuando llegó al Ministerio del Interior en Francia le decían que ETA es «un problema de España» y que no había que «ocuparse demasiado de esto».

Sin embargo, ha indicado que él tenía claro que Francia tenía que estar «al lado de la democracia española y punto» porque ETA «ha sido la organización terrorista que ha matado a más personas en Europa».

«Después he conocido a varios presidentes del Gobierno de España, del PP y socialistas. Yo nunca he cambiado mi política, ha aseverado para asegurar que cuando Francia fue «firme» contra ETA, los españoles «pudieron hacer lo necesario para zanjar definitivamente el problema».

«EUROPA HOY ES DÉBIL, NO CUENTA»

Sarkozy, que dijo que estuvo al frente del eje atlántico cuando gobernó, ha señalado que los americanos «solo respetan a los fuertes». «Yo soy amigo de Estados Unidos, pero un amigo de pie, no un amigo acostado», ha manifestado.

En este punto, ha afirmado que Europa debe ser «fuerte» porque si no lo es será solo «un empleado». «Y nosotros no queremos ser el vasallo de nadie, ni de la Casa Blanca», ha enfatizado, para recalcar que hoy Europa «es débil» y «no cuenta».

Sarkozy ha afirmado que desde el mandato de Barack Obama, Estados Undos «ha renunciado a su papel de primera potencia mundial» y ha criticado la retirada de Afganistán. «No me gustó lo que ocurrió en Afganistán porque yo mandé a soldados franceses», ha afirmado.

En este punto, ha avisado que si Europa no refunda su funcionamiento va a «desaparecer del mapa», con sus valores. Además, ha señalado que aún no han visto «nada» de la crisis migratoria porque lo que verán más adelante será «mucho peor».

«EL BREXIT ES UN ESCÁNDALO»

El exmandatario francés ha afirmado que el Brexit «es un escándalo» y ha señalado que el primer ministro británico, Boris Johnson, tiene una «responsabilidad histórica» en el «divorcio» que se ha producido porque solo hay «30 kilómetros entre Gran Bretaña y Francia».

«Y ahora me van a explicar que están más cerca Australia, que está a 20.000 kilómetros que de los franceses, que están a 30 kilómetros», ha dicho Sarkozy, en alusión al AUKUS entre EEUU, Australia y Reino Unido.

La ‘gomina’ de ‘Grease’ regresa al Teatro Alcalá para mandar «un mensaje de alegría»

0

‘Grease El Musical’ arrancará el próximo 2 de octubre en el Teatro Alcalá con una edición especial para celebrar el 50 aniversario de su estreno en Chicago, con el objetivo de «mandar un mensaje de alegría» tras dos años de ausencia de los musicales por la pandemia de coronavirus.

Tal y como ha destacado el director, adaptador y productor del musical, David Serrano, esta vuelta se hará con un elenco «energético y jovencísimo». Asimismo, el productor ejecutivo de ‘Grease El Musical’, Marcos Cámara, ha recalcado que pretendían «hacer coincidir» el 50 aniversario con la reapertura de los grandes musicales.

«Hemos podido estar trabajando con medidas muy restrictivas y que nos impedían tener grandes shows por seguridad y economía, porque sin movilidad es imposible, y la verdad que no encontramos un título mejor, más vitalista, para abrir una temporada en donde la gente necesita es un mensaje de alegría, de vivir la vida. Yo creo que eso es uno de los motivos por los cual la venta nos está acompañando muy bien, no solamente a nosotros, en general a toda la profesión», ha comentado Cámara.

Respecto a la escenografía, Serrano ha subrayado que se trata de un homenaje al pop art que se inicia en los años 50 y ha matizado que «está lleno de color, alegre, porque este musical lo que tiene que aportar -y más en este momento- es alegría, y que la gente venga y se lo pase como cuando vieron la película de pequeños».

DOS AÑOS DE FORMACIÓN

«Cuando nos planteamos hacer un montaje de ‘Grease’ llegamos a la conclusión de que teníamos que hacer algo diferente. Quisimos potenciar toda la parte humorística, y mezclarlo con unas coreografías muy espectaculares. Necesitábamos un elenco que pudiera hacer todas estas cosas, desde bailar, con esa energía, pero también poder cantar e interpretar», ha afirmado el director del musical.

En este sentido, Serrano ha desvelado que para la producción del musical crearon una escuela de formación para los actores, y ha asegurado que «poder estar tanto tiempo con chicos jóvenes trabajando es un lujo que cualquier director quiere tener».

«Nuestra apuesta va por talento, muchas veces no es fácil encontrarlo y por otro lado, no es sencillo canalizarlo en un título que lo permita. No hay tantas obras que permitan tener papeles donde gente nueva pueda incorporarse al mercado profesional de una manera relativamente rápida, y ‘Grease’ lo permite», ha informado el productor ejecutivo, Marcos Cámara.

Finalmente, el coreógrafo de ‘Grease El Musical’, Toni Espinosa, ha afirmado en su intervención que «para los creativos es un verdadero lujo contar con todo ese tiempo de investigación, con gente joven, gente que no juzga, gente que se compromete, gente que se sube al escenario como si fuese el último día».

Las terapias artístico-creativas mejoran la socialización de personas con Alzhéimer

0

Las terapias artístico-creativas mejoran la interacción y socialización de las personas con Alzhéimer, según ha concluido el proyecto de investigación europeo Ad-Arts, liderado por la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Valencia (AFAV), tras dos años de trabajo.

Sus conclusiones se han presentado este miércoles en la jornada Arte y Alzhéimer: Ad-Arts, incluida en la campaña ‘Un pósit por el Alzhéimer’ 2021, en el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) de València.

En la validación han participado hasta 146 personas entre profesionales, personas con alzhéimer y familiares de Turquía, España, Eslovenia, Grecia e Italia. Se trata de un proyecto de investigación Erasmus + financiado por el SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación), informa AFAV.

Los resultados obtenidos son positivos, ya que más del 85% de los participantes han valorado como muy buena la formación. En esta valoración se ha tenido en cuenta la presentación y comprensibilidad de los materiales y actividades realizadas, la aplicabilidad de las actividades online y el fácil uso de las herramientas digitales, además de la estructura y duración de las sesiones.

Respecto al impacto ocasionado por este tipo de terapias en las competencias de los participantes, el 99% son conscientes de la importancia que tienen las terapias artístico-creativas al producir cambios en las conductas y emociones de las personas con Alzhéimer, ha resaltado Soledad Corachán, musicoterapeuta, violonchelista, docente de música y coordinadora de proyectos europeos en AFAV.

Esta entidad ha liderado el proyecto llevado a cabo junto con ITACA (Instituto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación) de la Universitat Politècnica de València (UPV) y los socios europeos Alzheimer Slovenija (SPO), Türkiye Alzheimer Dernegi (TAO), IL CERCHIO y la Universidad Aristóteles de Tesalónica (AUTH).

La inauguración de la jornada ha corrido a cargo de la presidenta de AFAV, Ana María Ruíz, y la vicepresidenta de la asociación, Inmaculada Lidón, junto con José Botella como geriatra en el Hospital Doctor Moliner de València, que ha ofrecido la ponencia ‘La enfermedad de Alzhéimer, una visita guiada’.

También ha contado con la mesa redonda ‘Arte, terapia’, en la que han participado Mª Paula Santiago, directora del Centro de Investigación Arte y Entorno de la UPV y profesora en la Facultad de Bellas Artes UPV; Rosa Redolat, catedrática de Psicobiología de la Universitat de València; Mercedes Fernández Ríos, psicóloga, máster en Psicogerontología y estudiante de doctorado en Psicogerontología de UV, y Soledad Corachán.

Como colofón, la mesa ‘Artzheimer’ ha reunido a Gisela Renes, psicóloga psicoanalista, profesora del máster de Arteterapia de la UPV y música; Pilar Ortí del Toro, diseñadora industrial y representante de Asociación In-Art; Alicia Herrero, coreógrafa y pedagoga especializada en danza social y profesora del Conservatori Superior de Dansa de València, y de nuevo Soledad Corachán.

La jornada ha incluido una interpretación de DU-DUET, formado por Laura Rausell Saborit y Rodrigo Herrero Turégano, y una muestra de danza intergeneracional por cortesía de Institut de Dansa de Xàtiva (Valencia) REviure, con los intérpretes Palmira Guerola y Aitana Gutiérrez y la coreógrafa Cristina Puchades.

Andalucía critica que el anteproyecto de Ley de Universidades «pondere en la misma medida» docencia e investigación

0

El consejero andaluz de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, ha indicado este miércoles que el anteproyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitaria (LOSU) tiene «aspectos no positivos» que hay que «revisar» y ha afirmado que cree que «no se debe ponderar en la misma medida docencia e investigación» porque «va a suponer una rémora importante».

«La información es todavía parcial y la documentación legal es provisional, pero desde el Gobierno andaluz creemos que hay aspectos positivos y otros inevitablemente negativos», ha trasladado a preguntas de los periodistas antes de participar en la inauguración del curso académico 2021-2022 en la Universidad de Almería.

Entre los «positivos», ha apuntado que «fuerza» a la universidad a «una mayor transparencia y rendición de cuentas» mientras que «en algunos aspectos abre más la universidad a la sociedad» y «reduce el riesgo de endogamia».

«Creemos que hay aspectos no positivos que hay que revisar», ha matizado no obstante Velasco, quien ha apuntado a la «excelencia» y a que la «consecución de resultados de la investigación debería ponerse en primer lugar, antes que todo».

Ha remarcado, al hilo de esto, que no se debe «ponderar en la misma medida la docencia que la investigación» y ha advertido de que podría suponer una «rémora importante».

«Si es así, hay muchos profesores de otras partes de España y, sobre todo, extranjeros, que no querrían incorporarse a la universidad andaluza y española porque vienen sobre todo a investigar más que a impartir docencia», ha afirmado.

Velasco ha concluido indicando que el anteproyecto de ley está «bajo análisis» y que ya «iremos elaborando un conjunto de pros y contras que veamos en ese anteproyecto».

García Egea: «Tenemos muy claro que en nuestros gobiernos los radicales no tienen presencia»

0

El secretario general de los ‘populares’, Teodoro García Egea, ha recalcado este miércoles que el PP es el «gran partido del centro derecha, un partido moderado, firme y europeísta» y por ello ha afirmado: «En nuestros gobiernos los radicales no tienen presencia, no pueden decir lo mismo Ximo Puig o Pedro Sánchez».

García Egea se ha pronunciado en así, en la visita a la Plaza de Toros de Valencia para supervisar el cierre de la Convención Nacional, preguntado por el bloqueo a la extrema derecha en las negociaciones para conformar Gobierno en Alemania y por sobre si Pablo Casado seguirá el consejo del expresidente de Gobierno Mariano Rajoy de centrarse en la «eficacia» económica porque sirve para «evitar» la llegada de populismos.

Al respecto, ha recalcado que el PP «tenemos muy claro lo que somos» y «desde luego no estamos de acuerdo a dejar nuestros principios a un lado para firmar acuerdos con cualquiera, como sí están dispuestos Ximo Puig o Pedro Sánchez». «El resto de partidos tendrán que dar sus explicaciones sobre lo que hacen», ha señalado.

En ese sentido, ha afirmado que quien haya seguido al PP durante estos tres años «ha visto cuál nuestra estrategia» y es que «tenemos muy claro que queríamos liderar a una gran mayoría españoles de centro derecha y aglutinar el voto en torno a una opción moderada, europeísta y de futuro».

Así, ha mantenido que las coaliciones de Gobierno del PP han sido con «Cs y con fuerzas regionalistas como Navarra Suma y, sobre todo, teniendo la mano a casi 12 formaciones que estaban arraigadas al territorio».

Por tanto, ha afirmado: «Si algo se puede destacar estos tres años de Pablo Casado ha sido su europeísmo, su firmeza, su convicción en temas fundamentales y su capacidad para mantener los principios y formar gobiernos de libertad».

En ese sentido, ha sostenido que estos principios serán los que se destaquen en el futuro como «la razón por la que durante estos tres años el PP no solo ha sabido aguantar con una fragmentación del espectro nunca antes vista», sino sobre todo poder «celebrar una convención como esta que hace tres años, cuando Casado tomó las riendas del PP, no se podía hacer producido».

Pueblos españoles acogerán a familias de Afganistán, según la FEMP

0

El secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Carlos Casares, ha anunciado este martes que están trabajando en un proyecto con el Ministerio de Inclusión para acoger en los pueblos españoles a las familias refugiadas de Afganistán, evacuadas tras la toma de poder por los talibanes, que podrán desarrollar sus proyectos de vida como ganaderos, agricultores o pastores.

«En la España despoblada hay muchas oportunidades para quienes vienen a España buscando un país tranquilo y en paz para desarrollar su vida. Vamos a presentar en Torrelmolinos un proyecto que estamos trabajando con el Ministerio de Inclusión que tiene que ver con las familias que están llegando de Afganistán», ha precisado Casares este martes durante la presentación de un informe de Cruz Roja sobre la vulnerabilidad social en la España despoblada.

Según ha precisado Casares, han llegado casi 3.000 personas y van a llegar unas 1.600 más en el próximo mes y ha asegurado que los pueblos que se están quedando vacíos pueden ser una oportunidad para que estas personas que han tenido que huir de su país, rehagan su vida.

«Un montón de ciudades y municipios pequeños van a acoger a estas familias y, sin duda, en el territorio de la España despoblada va haber muchas oportunidades para que familias de ganaderos, pastores agricultores, personas muy bien formadas, puedan generar su proyecto de vida a nivel empresarial», ha destacado.

Durante el encuentro, el presidente de Cruz Roja Española, Javier Senent, ha constatado que «el envejecimiento es un problema, y se ve agravado por la falta de determinados servicios». Por ello, ha destacado que la ONG tiene «tecnología de última generación aplicada a atender a personas vulnerables.

Además, ha destacado que «la formación es fundamental» y se va a entrar «en una fase en la que el empleo va a ser muy especializado: empleo verde, energía solar» lo que «favorecerá el desplazamiento de la población».

En este contexto, Senent ha señalado que «la misión de Cruz Roja es estar allá donde están las personas más vulnerables». En concreto, ha precisado que la capilaridad que tienen les permite estar en más de 1.400 puntos del territorio nacional, «cerca de las personas».

En total, según ha precisado Carlos Casares, en España hay «5.000 municipios menores de mil habitantes, y 1.340 ayuntamientos menores de 100 habitantes» donde hay «personas a las que atender, a las que hay que dar respuestas adecuadas»; y ha asegurado que en los momentos difíciles, los ayuntamientos han estado ahí «apoyando a los sectores más vulnerables».

Por su parte, la directora general de Políticas contra la Despoblación del Ministerio de Transición Ecológica, Juana López, ha subrayado que es necesario «ser conscientes de que en el ámbito rural y territorial hay brechas que se intensifican».

«Tenemos que facilitar y capacitar digitalmente. Si no, cometeremos el riesgo de que una herramienta útil para luchar contra la despoblación genere una nueva brecha con las personas que no se enganchen fácilmente a esta lógica», ha señalado.

Mientras, el presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, ha apuntado que «quizás se ha dejado pasar demasiado tiempo para afrontar este problema, pero nunca es tarde». «Es el momento de analizar y tomar decisiones correctas. Debemos ser útiles y poner soluciones», ha indicado.

Además, la directora general de Fundación Telefónica, Carmen Morenés, ha puesto de relieve la importancia de las infraestructuras que «son fundamentales». «Con la pandemia hemos visto la necesidad de estar conectado con el mundo. Por las redes ha circulado la vida, la educación y el trabajo. Esto abre una oportunidad esperanzadora», ha destacado.

CCAA como Madrid o Galicia recelan de los plazos para aplicar la ‘Ley Celaá’

0

Comunidades autónomas como la de Galicia y la de Madrid han expresado este miércoles, durante la Comisión General de Educación, sus dudas con respecto a los plazos de aplicación de la nueva Ley educativa, la LOMLOE (también conocida como ‘Ley Celaá’), según aseguran fuentes de la reunión.

De hecho, la Comunidad de Madrid ha solicitado al Gobierno que aplace al curso escolar 2023-2024 la entrada en vigor de los nuevos currículos educativos prevista para el de 2022-2023 en 1º, 3º y 5º de Primaria, 1º y 3º de ESO y 1º de Bachillerato. Si embargo, el Ministerio ha advertido de que el calendario de implantación de los currículos, organización y objetivos de las enseñanzas vienen determinados por la Ley y no pueden modificarse.

Representantes del Ministerio de Educación y FP y de las comunidades autónomas se han reunido en la Comisión General de Educación para comenzar a trabajar en el desarrollo de la LOMLOE. En concreto, han empezado con el debate sobre el currículo de Infantil y el rediseño de las asignaturas en todas las etapas educativas.

Durante dicha reunión, de carácter técnico y previa a la Sectorial, el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, ha consultado con representantes autonómicos, a petición del Ministerio, el borrador del Real Decreto de enseñanzas mínimas de Infantil, que continúa su tramitación para entrar en vigor en el curso 2022-2023.

El borrador elaborado por el Ministerio regula por primera vez el primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años), asegurando la coherencia y continuidad entre ciclos y una misma conformación en todo el territorio español, según destaca el Ministerio, que señala que la finalidad de esta etapa es «contribuir al desarrollo físico, afectivo y social de los niños, a su desarrollo cognitivo y artístico, y a la educación para la convivencia».

El texto define los objetivos, fines, principios generales y pedagógicos y competencias clave para Educación Infantil, así como las competencias específicas, criterios de evaluación y saberes básicos de cada una de las tres áreas en las que se organizan estas enseñanzas (crecimiento en armonía, descubrimiento y exploración del entorno; y comunicación y representación de la realidad) en ambos ciclos.

Asimismo, con el fin de extender el acceso a la escolarización en esta etapa, el borrador establece la gratuidad del segundo ciclo (3-6 años) y su progresiva extensión al primero, priorizando el acceso del alumnado en situación de riesgo de pobreza y exclusión social. Además, se garantiza la atención y detección precoz que las desigualdades de diversos orígenes tienen sobre el aprendizaje para establecer los refuerzos y el apoyo educativo que cada alumno necesite.

EXPRESIONES SOBRE «SEXUALIDAD» Y «GÉNERO»

Lo más polémico del texto es que recoge expresiones relativas al «descubrimiento de la sexualidad» y a la «construcción de género», un asunto que, según aseguran fuentes presentes en la reunión, ha sido cuestionado por comunidades como la Comunidad de Madrid. Por el contrario, ha habido otras, como Canarias, que ha expresado su conformidad con que se incluyan este tipo de expresiones en el documento. En cualquier caso, estas mismas fuentes precisan que no ha habido una gran discusión en torno al tema.

El borrador dice lo siguiente: «Es la edad en la que se produce el descubrimiento de la sexualidad y se inicia la construcción sexual y de género, sin distinción entre ambas».

«Toda interacción con el personal educador orienta y modela en gran medida al niño y la niña, ya que tiende a imitar y reproducir las estrategias relacionales de las personas adultas que les rodean; por ello es imprescindible identificar y erradicar, en su caso, los posibles mecanismos de discriminación oculta que puedan persistir en el entorno escolar», recoge el borrador más reciente, que ha sido hoy debatido en la reunión.

De este modo, el documento sí recoge dichas expresiones sobre sexualidad y género. Este mismo miércoles, por error del Ministerio, se especificó que se habían suavizado dichos términos y que se habían sustituido por expresiones como «desarrollo de la personalidad» y de «identidad» del niño.

REDISEÑO DE LAS ASIGNATURAS

Por otro lado, Educación y comunidades han debatido sobre la propuesta de ordenación académica elaborada por el Ministerio, uno de los aspectos más importantes del desarrollo de la LOMLOE.

La propuesta del Ministerio responde a la necesidad de «actualizar y ampliar las materias para que ofrezcan una formación teórico-práctica a las alumnas y alumnos que alcanzarán así el final de cada etapa en las mejores condiciones para afrontar la siguiente».

Según esta propuesta, en Secundaria, como principal novedad, desaparecen los itinerarios. Los cambios introducidos en esta etapa tienen como objetivo que los estudiantes, al finalizarla, puedan elegir las opciones educativas y profesionales que consideren minimizando los obstáculos y reforzando la orientación.

La nueva ordenación, precisamente, establece una asignatura de ‘Formación y orientación personal y profesional’ en 4º de la ESO, que contribuye al conocimiento y entrenamiento de las habilidades y vocaciones de cada uno. Además, en este mismo curso, se incorpora la asignatura ‘Economía y emprendimiento’ y se refuerza la formación en digitalización en toda la etapa.

Otra de las novedades es que el Bachillerato constará de cinco modalidades. Uno de Ciencias y Tecnología, otro de Humanidades y Ciencias Sociales, dos bachilleratos de artes (uno de Música y Artes Escénicas y otro de Artes Plásticas, Imagen y Diseño) y una modalidad General.

Esta última, de nueva creación, incorpora de forma equilibrada materias de carácter científico, humanístico, socioeconómico y artístico para proporcionar a los alumnos una formación integral orientada a estudios superiores que no exijan una especialización concreta. El eje central de esta modalidad está constituido por las materias de ‘Matemáticas Generales’, ‘Ciencias Generales’, ‘Movimientos Culturales y Artísticos’ y ‘Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial’.

Otra de las novedades en la ordenación del Bachillerato es la división de la rama de Artes en dos subramas dirigidas, en función de las asignaturas escogidas por los estudiantes, a Música y Artes Escénicas, por un lado, o Artes Plásticas, Imagen y Diseño, por otro. En ellas se incluyen materias como ‘Literatura Dramática’, ‘Análisis Musical’, ‘Cultura Audiovisual’ o ‘Coro y Técnica Vocal.

NUEVOS FONDOS PARA LA FP

En otro orden de cosas, la Comisión ha aprobado también la distribución de 22,4 millones de euros a las comunidades autónomas destinados a distintos programas de cooperación territorial en materia de Formación Profesional.

En concreto, los fondos van destinados al impulso de la FP Dual, la mejora de la calidad del sistema de Formación Profesional y al desarrollo y movilidad del profesorado de estas enseñanzas.

Colau evita ser reprobada por los altercados de la Mercè como pedían ERC y Junts

0

El pleno de Barcelona ha declinado este miércoles reprobar a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, por los altercados y botellones que se produjeron en el marco de la Mercè, tal como pidieron los grupos municipales de ERC y Junts.

La propuesta de ambas formaciones, que se ha debatido en un pleno extraordinario que se ha celebrado tras la sesión ordinaria, no ha prosperado por los votos en contra de los grupos del Gobierno municipal, BComú y PSC, y las abstenciones de Cs, PP, BCN Canvi y de la concejal no adscrita Marilén Barceló.

En el mismo texto, ERC y Junts también pedían la reprobación del primer teniente de alcalde Jaume Collboni; del teniente de alcalde y concejal de Presidencia Jordi Martí, y del teniente de alcalde de Seguridad y Prevención de la ciudad, Albert Batlle.

RENUNCIA COMPETENCIAL

El concejal de ERC Jordi Coronas ha reprochado la «arrogancia» de Batlle por decir que el dispositivo de prevención era bueno y ha criticado a Collboni por su renuncia competencial absoluta frente a los altercados, en sus palabras.

Además, ha pedido reflexionar sobre este fenómeno y mejorar las medidas de prevención para evitar que se produzcan episodios similares, así como evitar la criminalización de los jóvenes, a los que cree que se debe «reconectar» con la sociedad.

La líder de Junts en Bacelona, Elsa Artadi, ha asegurado que BComú y PSC «han perdido el control de la ciudad» y que los altercados de la Mercè son la punta de iceberg del problema de seguridad que afrontar la ciudad, según ella.

«La ciudad no se lo merece. Si no quieren asumir responsabilidades márchense», ha añadido la concejal, que ha recordado que Colau es la máxima responsable en materia de seguridad en la ciudad.

PROBLEMA COMPLEJO

Colau ha mostrado su apoyo al trabajo de la Guardia Urbana, los Mossos d’Esquadra, de los tenientes de alcalde Batlle, Martí y Collboni, y ha destacado la colaboración con la Conselleria de Interior, ha mostrado su solidaridad con el resto de alcaldesa que han gestionado problemas similares en sus municipios, y ha recordado que se trata de un tema de salud pública.

Por su parte, Batlle ha asegurado que los altercados y botellones son «un problema complejo, que viene de lejos y que nos se resolverá en dos días», por lo que ha pedido unidad política y policial para afrontarlo, y ha destacado la lealtad institucional entre Ayuntamiento y Govern.

Ha negado que haya impunidad por estos actos, y ha recordado que se han producido hasta 66 detenciones: «No es solo una problemática de Barcelona, lo es en muchos otros municipios de Cataluña. Necesitamos una reflexión general porque las ciudades no son compartimentos estancos».

Martí ha acusado a Junts de querer «destruirlo todo» y ha lamentado que ERC haya apoyado la petición de reprobación, y ha coincidido con Batlle en que los botellones son un fenómeno que se produce en el resto de Cataluña y de España.

CORRESPONSABLES

La líder de Cs en la ciudad, Luz Guilarte, ha calificado el pleno planteado por ERC y Junts de gesto tacticista y electoralista, y les ha acusado de ser corresponsables de esta situación por «animar a los CDR a quemar calles».

Bou (PP) ha dicho que Junts y ERC son tan responsables como las personas a las que quieren reprobar porque están gobernando la Generalitat y que Barcelona «tiene el juego deportivo de quemar contenedores» porque en su momento el expresidente de la Generalitat Quim Torra y Colau transmitieron que se podía hacer lo que se quisiera, según él.

Eva Parera (Bcn Canvi) ha dicho que ERC y Junts hacen «pedagogía de la desobediencia desde las instituciones» y dicen no a los botellones pero sí a quemar contenedores –en sus palabras–, y ha lamentado que no hayan mostrado apoyo a los cuerpos de seguridad y dicho que los jóvenes tienen su parte de responsabilidad en los incidentes.

La concejal no adscrita, Marilén Barceló, ha asegurado que le gusta que se condene la violencia, pero que le gustaría que se condenara siempre, y que no le sirve «la excusa» que se diga que estos altercados y botellones se han producido en otras ciudades y que el Ayuntamiento es responsable de ello, pero el Govern también.

García Egea: La convención demostrará que el PP «tiene un líder» frente «al caos de Sánchez»

0

El secretario general de los ‘populares’, Teodoro García Egea, ha destacado este miércoles que la convención nacional demostrará «la unidad» del partido con «el proyecto de Pablo Casado y que es un líder», pero sobre todo que «el PP tiene equipo» frente al «caos» del Gobierno de Pedro Sánchez, que está «de bronca diaria y permanente».

García Egea ha realizado estas declaraciones tras supervisar los preparativos en la Plaza de Toros de Valencia del cierre de la convención del partido donde este domingo «aquí no cabrá un alma» y se podrá «trasladar a España la imagen que queremos, que es la de un líder, un proyecto y un equipo». El protocolo sanitario marca un aforo del 75%, con lo que se podrán reunir unas 9.000 personas.

García Egea ha destacado que el PP celebra por primera vez una convención itinerante y durante esta semana se ha comprobado «tres aspectos fundamentales». En primer lugar, que Pablo Casado es «un líder europeo en el que creen los líderes europeos y que arropan los principales líderes instituciones europeos».

Asimismo, se está demostrando «la unidad del partido entorno a un proyecto claro de Casado» como han señalado las intervenciones de presidentes autonómicos, expresidentes del Gobierno como Mariano Rajoy, pero también de la sociedad civil «se reclama que su proyecto es el proyecto España y el que la Comunidad Valenciana necesita».

Por último, ha resaltado que esta convención «está sirviendo para mostrar equipo». «Tenemos ideas, tenemos propuestas, tenemos proyecto y lo más importante, sin lo que nada puede hacerse, tenemos equipo, lo que contrasta con el caos que están viviendo los Gobiernos de España y de la Comunidad Valenciana, que están en crisis y en bronca permanente». Así, se ha referido a las discrepancias entre los ministros Yolanda Díaz y José Luis Escrivá por la jubilación a los 75 años o entre Yolanda Díaz y Calviño sobre las previsiones económicas.

Por otra parte, sobre la presencia de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y las relaciones con ella, ha comentado que «todos los presidentes autonómicos han cerrado filas en torno a Pablo Casado» y este fin de semana «todos nuestros presidentes autonómicos, tanto del partido como de los gobiernos, van a estar aquí en la plaza de toros de València».

«Cosa que –ha cotejado– Pedro Sánchez no lo tiene tan fácil y además estamos viendo como dentro de su gobierno no existen las buenas relaciones que debieran existir en un Gobierno que en este momento está gestionando algo tan importante como es España».

SÍMBOLISMO DE LA PLAZA DE TOROS

El secretario general del PP también se ha referido al simbolismo de la Plaza de Toros de Valencia, como icono de los grandes mítines en sus épocas de mayorías absolutas, pero también asociado este espacio a la corrupción de Gürtel.

Así, ha explicado que el se ha escogido la plaza de Toros para «decir a la Comunidad Valenciana que no se resignen, que no tiene que seguir soportando un Gobierno como el Ribó y Puig», y porque «objetivamente es un espacio en el que cabe todo aquel que quiera venir a formar parte de este momento histórico».

García Egea ha recalcado que han querido demostrar que Valencia y la Comunitat valenciana son «muy importantes» para el proyecto de Pablo Casado. «Nosotros estamos obligados, como así nos lo dijeron los afiliados hace tres años, a mirar adelante, al futuro y qué mejor lugar que valència y esta plaza de toros».

Por su parte, el presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha recalcado este congreso servirá para «abrir desde Valencia una nueva etapa para toda España» y «lanzar un mensaje muy claro a Pedro Sánchez: vamos a empezar desde Valencia».

En ese sentido, ha señalado que este cónclave es «el inicio de un cambio irreversible, donde vamos a abrir los brazos a toda la Comunidad Valenciana y a muchos compañeros de toda España que quieren abrir una nueva etapa».

Así, ha destacado que «hay mucha gente que está volviendo al PP y que se está incorporando a nuestro proyecto de futuro». «En esta plaza de toros de Valencia se va a escribir de manera definitiva y clara el futuro de España y el futuro del cambio».

Cómo mejora una silla Gaming a una de oficina

0

Con la masificación de nuevas tecnologías como la 5G y conexiones de fibra óptica en el hogar, aunado a la consolidación del trabajo remoto, los juegos electrónicos o e-gaming han pasado de ser un simple hobby a una profesión cada vez mejor remunerada. Si bien en teoría cualquier persona puede incursionar en el e-gaming, lo cierto es que se requerirá disponer de un buen ordenador, una buena conexión a internet y una silla especial para gaming.

¿Una silla para gaming?, ¿no sirve una cualquiera de oficina? La respuesta es ¡NO!, ya que las sillas para gaming disponen de diseños y funciones únicas que no encontraremos en una tradicional silla de oficina. En cuanto a los modelos recomendables, podemos encontrar en internet un amplio listado de webs especializadas en todo tipo de sillas para gaming. ¿Por qué una silla de oficina no me servirá para jugar Videojuegos de manera profesional? A continuación, te explicaremos el porqué de ello.

Diferencias entre una silla gaming a una de oficina

Un aspecto a destacar y que probablemente genere más confusiones es que ambas sillas se caracterizan por ser ergonómicas, ya que están diseñadas para que las personas estén sentadas sobre ellas por varias horas seguidas. Es por ello que muchas personas tienden a creer que para trabajar en remoto da lo mismo una silla gaming a una de oficina. Sin embargo, la realidad dista un poco de esa creencia pues dependiendo de lo que vayas a realizar profesionalmente en remoto, te convendría más una gaming o una de oficina.

¿Qué ventajas me ofrecen las sillas de oficina?

Lo primero que debemos tener muy en cuenta es que una silla de oficina está pensada para trabajar y no para jugar. Por ende, su diseño se centra en bridar la mayor comodidad y apoyo posible en aquellas zonas del cuerpo que tienden a sufrir dolores cuando una persona pasa mucho tiempo sentada de manera estática.

Obviamente que mientras más costosa es la silla de oficina, esta tendrá más funciones avanzadas para permitir un máximo de confort mientras se trabaja. En cuanto a su diseño, las sillas de oficina tienen un aspecto bien elegante y minimalista las cuales se hacen idóneas para ser usadas en reuniones de negocios.

¿Cuáles son las ventajas de una silla gaming?

Al contrario de las sillas de oficinas, una silla gamer obviamente está enfocada en los juegos y en permitir que la persona pueda pasar horas jugando sin sufrir dolores o lesiones. Es lógico que al jugar no vamos a permanecer mucho tiempo en una posición estática por lo que una silla para el gaming tiene que proporcionar apoyo para todo el cuerpo, a fin de que este retome rápidamente una posición adecuada al recargarnos sobre ella.

Es por esta razón que las sillas para gaming disponen de más accesorios que una silla de oficina. Estos elementos o accesorios adicionales permiten descargar la tensión que se genera principalmente en la cabeza, los pies y los antebrazos al jugar de manera intensiva. Con ello, podremos jugar largas horas de una forma más relajada y cómoda.

¿Cuál silla me conviene más?

Teniendo en cuenta las características anteriores, la respuesta es: Depende. Si vamos a hacer trabajos que implique quedarnos un largo tiempo en posición estática, deberíamos optar por una de oficina. Si, por el contrario, requerimos una silla que nos “aguante” los constantes movimientos (como suele ser cuando jugamos), obviamente la elección debe ser una silla gaming.

P&G reivindica la importancia de las zonas rurales en el desarrollo sostenible en España

0

Procter & Gamble (P&G), fabricante de productos de consumo de marcas tan conocidas como Dodot, Fairy o Ariel, ha presentado hoy, durante la celebración del foro de sostenibilidad corporativa «ESG Spain 2021», sus iniciativas en España para ayudar a frenar el abandono de zonas rurales mediante la generación de impacto positivo, desde la doble vertiente medioambiental y social, en colaboración con organizaciones medioambientales como ‘Apadrina un olivo’ y ‘Reforest’Action’.

Durante el foro organizado por Forética, Elio Estévez, director de comunicación científica de P&G en España y Portugal, ha puesto de manifiesto la relevancia de estos proyectos para acelerar el impacto positivo en la España vaciada. Así, durante su intervención, ha puesto en valor estos programas enmarcados en el plan de ciudadanía corporativa de la compañía, señalando que: «además de generar valor social desde la sostenibilidad ambiental, desde P&G queremos incorporar esta iniciativa al espíritu de la compañía e involucrar a todos los empleados».

Generando valor social desde la sostenibilidad ambiental

P&G apoya la labor de ApadrinaUnOlivo.org de recuperar olivos centenarios como una estrategia eficaz para frenar la crisis climática. Su principal cometido es mitigar las emisiones de CO2 de P&G en España y Portugal mediante la recuperación de olivos centenarios a través del apadrinamiento de olivos abandonados. De este modo, la compañía ha confirmado la recuperación de 3.476 olivos centenarios abandonados en Oliete (Teruel), la cantidad suficiente para retener en su biomasa 1.600 toneladas de CO2. El objetivo no es solo recobrar la capacidad natural de estos olivos centenarios para actuar como sumideros de carbono sino ayudar también a sustentar el ecosistema y la biodiversidad local.

La recuperación como solución innovadora y alternativa a plantar nuevos ejemplares, impulsará un modelo de desarrollo rural sostenible con inclusión social que va a permitir la generación de un impacto positivo relevante en esta localidad de Teruel perteneciente a la España vaciada, con solo 363 habitantes y 100.000 olivos abandonados. Esta iniciativa supone un impulso socioeconómico para la zona, contribuyendo a la creación de empleo y al fomento del turismo local en la región.

P&G ha amplificado el impacto del proyecto haciendo partícipe a parte de su plantilla en España, que ha participado en el apadrinamiento de estos olivos. Cada olivo estará vinculado a un empleado para promover las visitas al pueblo y a la región y para que puedan conocer de primera mano el impacto medioambiental generado con el proyecto, entre otras de las implicaciones positivas que tiene la iniciativa para una comarca que desde hace años vive una situación de despoblación creciente.

Por otro lado, la reforestación de bosques es otro de los programas presentados hoy en ‘Forética ESG Spain 2021’ que también une la sostenibilidad medioambiental con la promoción del medio rural. P&G ha puesto en marcha recientemente su colaboración con Reforest’Action contribuyendo a plantar 10.000 árboles en zonas devastadas por los incendios en Castilla y León, regenerando alrededor de 100.000 m2 de bosque. Gracias a esta acción, P&G y sus marcas han impulsado la reforestación de distintas comarcas de las provincias de Valladolid, León, Burgos y Soria con una capacidad total para almacenar 1.500 toneladas de CO2.

El objetivo de Reforest’Action es el de revertir la pérdida de biodiversidad y recursos naturales de gran riqueza provocada por los incendios forestales, así como hacer frente a problemas medioambientales como la desertificación. Asimismo, esta iniciativa también tiene un impacto positivo en las condiciones socioeconómicas de la zona, ya que permite impulsar el desarrollo económico en el entorno rural y hacer del bosque un agente dinamizador para la actividad económica, algo de vital importancia en unas provincias que sufren los efectos de la despoblación y el abandono de los entornos rurales.

Otro de los proyectos con los que P&G busca fomentar el desarrollo sostenible y el impulso de la España rural es su reciente acuerdo de compraventa de energía (PPA) con EDP Renewables, líder mundial en el sector de las energías renovables y cuarto productor a nivel global. Esta colaboración prevé la construcción de dos nuevas instalaciones para la producción de la electricidad 100% renovable en nuestro país. En concreto, se crearán los parques energéticos de Peñaflor (Valladolid) y Sierra de la Venta (Albacete), con una capacidad para producir 127,5 megavatios, evitando unas emisiones anuales estimadas en más de 130 mil toneladas de CO2. Ambas instalaciones están ya en una primera fase de construcción y se encontrarán operativas para el suministro eléctrico en 2023.

Las colaboraciones de P&G España con ApadrinaUnOlivo.org y con Reforest’Action son parte de los 21 proyectos que la compañía está llevando a cabo en nuestro país en el marco de ‘Lead with love’, su programa de acción global. A través de ‘Lead with love’, P&G llevará a cabo 2.021 proyectos durante 2021 en todo el mundo, enfocados a sus pilares de impacto en la comunidad, sostenibilidad medioambiental e igualdad e inclusión. En España, P&G espera impactar en la vida de 360.000 personas, un 50% más que en el año anterior.

Hervé Le Corre sitúa un thriller en la guerra de Argelia: «Todavía es una herida abierta»

0

El escritor francés Hervé Le Corre ha puesto de telón de fondo la guerra de Argelia su thriller histórico ‘Después de la guerra’, un periodo histórico que ha asegurado en rueda de prensa telemática que «todavía es una herida abierta» en Francia.

La novela, publicada en Francia en 2014 y que ahora ha publicado en castellano el sello Roja & Negra de Reservoir Books, se sitúa a caballo en el Burdeos de los años 50 marcado por los estragos de la II Guerra Mundial y la guerra de Argelia a través de tres personajes.

Le Corre ha subrayado que es un periodo histórico que le interesa, y ha destacado que le impacta como el nazismo quiso «romper el núcleo humano de cada ser humano, deshumanizar».

Además, ha considerado que tiene la sensación de que de la guerra de Argelia «no se ha salido en Francia» y el debate sigue vivo, y que el poscolonialismo continúa muy presente en la sociedad francesa.

El autor de ‘Bajo las llamas’ y ‘Perros y lobos’ ha dicho que ese postcolonialismo sigue muy presente y que la sociedad francesa es «globalmente racista» por el odio y la discriminación hacia otras personas, vinculado a su historia colonial.

NOVELA «PENDIENTE» ARGELINA

Ha explicado que ha escrito la novela desde una óptica francesa, y ha considerado que el relato de la guerra por parte de autores argelinos «todavía está pendiente» de novela.

Le Corre ha dicho que abordar hechos históricos a través de la novela permite replantear el contexto y demostrar que la historia está vivida por personas con dudas y miedos: «Los historiadores toman distancia; los novelistas se meten en el núcleo del reactor y se queman».

El escritor ha dicho que el personaje del jefe de policía Darlac es una mezcla de diversos agentes reales colaboracionistas con los nazis —«la proporción de policías resistentes fue mínima», ha dicho–, mientras que los otros están inspirados en supervivientes de campos de concentración y de jóvenes que fueron a la guerra.

Hervé Le Corre ha afirmado que en su próxima novela sale de su «zona de confort» del thriller y será una distopía postapocalíptica protagonizada por unos personajes errantes.

BBVA, primer banco en sumarse a Aedive para impulsar la movilidad sostenible

0

BBVA se ha unido a la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive), organismo que fomenta la competitividad de los sectores relacionados con la movilidad eléctrica, para impulsar su desarrollo.

El acuerdo entre ambos, que convierte a BBVA en la primera entidad financiera miembro de Aedive, «permitirá trabajar de manera conjunta en la puesta en marcha de nuevas iniciativas que impulsen la movilidad eléctrica entre los clientes del banco», ha informado este último en un comunicado.

Además, Aedive «se convertirá en un canal de comunicación clave para promover las distintas opciones de financiación de vehículos eléctricos y puntos de recarga con las que cuenta BBVA, de cara a llegar a los concesionarios de automóviles y empresas de servicios públicos, entre otros».

BBVA, en su hoja de ruta de la sostenibilidad, se compromete a acompañar a los clientes en la transición hacia un futuro sostenible donde el coche eléctrico es esencial, con el fin de reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Por su parte, Aedive, que agrupa a toda la cadena de valor industrial, tecnológica e institucional de la movilidad eléctrica, busca poder afrontar aquellos retos y oportunidades que se deriven de la implantación del coche eléctrico, sus infraestructuras de recarga y servicios asociados.

«La asociación con Aedive supone aunar esfuerzos para intensificar la labor de concienciación entre la sociedad sobre la importancia de la movilidad eléctrica, de tal manera que la posibilidad de adquirir un vehículo eléctrico vaya más allá de un simple planteamiento», ha asegurado el director de Desarrollo de Negocio de BBVA Consumer Finance España, Enrique Muñoz.

Por su parte, el director general de Aedive, Arturo Pérez de Lucia, ha afirmado que «las entidades financieras son mucho más que intermediarios que administran y prestan dinero» para destacar que «su cercanía con los clientes finales, tanto empresas como particulares, les convierte en prescriptores de primer nivel para ayudar a la transición hacia la movilidad eléctrica, derribar las barreras del desconocimiento y aportar soluciones para mejorar la eficiencia energética vinculada al vehículo eléctrico, resolver el pago de servicios y la financiación de productos y proyectos que faciliten ese camino».

OTRAS COLABORACIONES EN FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE

Entre otros acuerdos de BBVA para impulsar la movilidad sostenible, está la campaña lanzada de manera conjunta con Faconauto (Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción) para financiar, a través de las soluciones digitales de BBVA, vehículos híbridos enchufables y eléctricos a un tipo de interés preferente y sin gastos de apertura.

Con esta iniciativa, los clientes podrán acogerse al Plan MOVES III impulsado por el Gobierno de España, que destinará 400 millones de euros –ampliables a 800– en ayudas directas para la movilidad sostenible.

Adicionalmente, ambas entidades colaboran para identificar y desarrollar soluciones conjuntas, digitales y sostenibles como los ‘Econcesionarios’, un nuevo modelo de movilidad verde y digital que supone transformar los concesionarios oficiales en España para avanzar hacia un modelo sostenible.

Este proyecto, enmarcado en los fondos europeos de recuperación ‘Next Generation EU’, permitirá crear alrededor de 5.000 nuevos puestos de trabajo y posibilitará la instalación de 22.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos.

Localizan en la playa de El Puig el primer nido de tortugas marinas de Valencia en este año

0

El investigador de la Unidad de Zoología Marina del Instituto Cavanilles de la Universidad de Valencia Jesús Tomás localizó este martes por la noche en la playa de El Puig (Valencia) el primer nido de tortugas marinas de 2021 en la Comunidad Valenciana. Tomás, que es profesor del Departamento de Zoología de la Facultad de Biológicas e investigador de la Unidad de Zoología Marina del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva, comprobó la existencia de 120 huevos, de los que nacieron 70 tortugas.

El teléfono de emergencias 112 recibió una alerta de un ciudadano por la presencia de «tortuguitas» en el paseo marítimo de El Puig, según ha informado la institución académica en un comunicado. Desde la Unidad de Zoología Marina de la UV se coordina, con la Fundación Oceoanogràfic y la Consejería de Agricultura, la red de varamientos de cetáceos y tortugas marinas desde hace tres décadas y también la red de atención a eventos de nidificación de tortugas marinas en las costas.

Ante el aviso de la presencia de estos animales de la especie tortuga boba (Caretta caretta), el profesor Tomás se desplazó a la playa y, junto con efectivos de la Policía Local de El Puig, rescató a 13 neonatos que estaban siendo atraídos por las luces del paseo marítimo.

LA MAYORÍA FUE AL MAR

Posteriormente, localizaron el nido, que estudió para determinar el éxito de eclosión. En total la tortuga puso 120 huevos, de los que nacieron 70 neonatos, de los que la mayoría se adentró en el mar, excepto los 13 rescatados, que fueron recogidos por personal del Oceanogràfic y llevados a sus instalaciones para entrar en el programa de cría en cautividad hasta que tengan el tamaño suficiente para poder ser devueltos al océano, ha señalado el centro en un comunicado.

La Unidad de Zoología Marina lleva estudiando los eventos de anidación de tortugas marinas en desde 2001, y ha observado un creciente aumento desde 2014, posiblemente asociado a un fenómeno de colonización de esta especie en las costas del Mediterráneo español facilitado por la acción del cambio climático.

Las tortugas rescatadas pasarán un año en el Oceanogràfic, y después serán devueltas al mar, algunas de ellas marcadas con trasmisores satelitales que permitirán realizar un seguimiento de sus movimientos.

Esta puesta completa es la séptima que se registra en la Comunitat Valenciana desde que se tiene registros, aunque se han anotado cerca de una veintena de intentos de nidificación exitosos o no en estas playas desde 2001.

La UV, junto con la Conselleria de Agricultura y la ONG Xaloc, vienen desarrollando la campaña Alerta Tortuga para solicitar la colaboración ciudadana tanto en la detección de tortugas nidificantes como de nidos en eclosión.

DOS MESES

Los técnicos del Oceanogràfic también han podido recuperar otros restos del nido que permitirán ampliar la información y el estudio sobre la especie de tortuga boba. Según el centro de animales, todo indica que la tortuga desovó hace aproximadamente dos meses, durante la época de nidificación de esta especie, y ahora han eclosionado los huevos.

Las 13 tortugas rescatadas han sido trasladadas por los veterinarios de la Fundación a las instalaciones del Oceanogràfic donde permanecerán «con todas las garantías» para facilitar su desarrollo, tal como se hizo en 2020 con los huevos del nido que apareció en Cullera.

PROGRAMA DE CRÍA Y REINTRODUCCIÓN

Las pequeñas tortugas seguirán protocolo de ‘head-starting’, cuya finalidad es conseguir que los neonatos alcancen el tamaño, peso y habilidades suficientes de natación, buceo y alimentación para aumentar las posibilidades de supervivencia y eludir a gran parte de sus depredadores naturales.

Según el Oceanogràfic, «las experiencias llevadas a cabo hasta ahora permiten un gran optimismo, porque los porcentajes de supervivencia de estos animales al entrar al mar están en torno a un 90%, lo que significa un éxito del programa, dado que se estima que, en condiciones naturales, sólo sobrevive a su entrada al mar una tortuga de cada mil que nacen».

El centro ha subrayado la importancia de la colaboración ciudadana para la protección de estos animales. La Fundación Oceanogràfic impulsa desde hace dos veranos, en colaboración con los gobiernos autonómicos, ayuntamientos y entidades, la campaña de sensibilización ‘Tortugas en el Mediterráneo’, en la que han participado 57 municipios de la costa valenciana, Illes Balears y Murcia y que pretende continuar concienciando que una llamada al 112 puede salvar nidos, crías y tortugas marinas.

En la actualidad, existe una estrategia a nivel nacional para la protección de estos eventos extraordinarios debido a la alta vulnerabilidad de las hembras, los nidos y la crías.

Podemos pedirá la comparecencia de Casado en el Congreso por el caso Kitchen

0

Unidas Podemos ha presentado un nuevo listado de personas que, a su juicio, deben comparecer ante la comisión del Congreso que investiga la ‘operación Kitchen’, una relación en la que ha vuelto a incluir al presidente del PP, Pablo Casado, pero de la que ha dejado fuera a la exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría.

El grupo confederal ya pidió la comparecencia de ambos a principios de año, cuando arrancó la investigación, pero ninguna de ellas fue aceptada por sus socios del PSOE. Ahora, según el nuevo listado, mantienen a Casado e incluyen a la que fuera jefa de Gabinete de Sáenz de Santamaría, María González Pico.

Los de Pablo Echenique recalcan que Casado debe acudir para explicar si al llegar a la Presidencia del PP tomó o no alguna medida ante la trama que, supuestamente, se organizó desde el ministerio del Interior para espiar a su extesorero Luis Bárcenas, en busca de pruebas que implicaran a dirigentes de la formación en casos de corrupción.

DIRECTOR DEL CNI

En la lista de comparecientes que están negociando con el PSOE, los morados reiteran los nombres de las personas cuya comparecencia ya está aprobada pero quedó pendiente antes del verano: la exministra y ex secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal; el exministro del Interior Jorge Fernández Díaz y el expresidente del Gobierno y del PP Mariano Rajoy.

Además, han vuelto a incluir en su lista al exdirector del Centro Nacional de Inteligencia, Félix Sanz Roldán, que dependía de la Vicepresidencia Primera y que tampoco fue aceptada en su momento por el PSOE.

PERIODISTAS Y FRANCISCO CORREA

Asimismo, Unidas Podemos intentará que se cite a los periodistas Eduardo Inda y Esteban Urreizkieta para que expliquen su relación con el excomisario José Manuel Villarejo, también apuestan por llamar a los también informadores Ernesto Ekaizer y Javier Ayuso, y al abogado y empresario Mauricio Casals.

El grupo confederal también quiere que regrese al Congreso Francisco Correa, uno de los cabecillas de la trama ‘Gürtel’, que ya compareció en la comisión que la investigó hace dos legislaturas, así como Isidro Sánchez Suárez, preso compañero de Bárcenas, que supuestamente fue contratado para borrar de la nube información del ex tesorero del PP.

La lista de Unidas Podemos se completa con dos policías: el comisario coordinador de la Jefatura de la Casa de su Majestad el Rey, Pablo Antonio Peira Ramírez; el que fuera jefe de sección de vigilancia de la Unidad de Asuntos Internos durante la Kitchen, Jesús Vicente Galán.

Los grupos parlamentarios tienen de plazo hasta este viernes para registrar su listado de comparecientes. La comisión de investigación tiene previsto reunirse el próximo día 5 a puerta cerrada para decidir si amplía o no las comparecencias más allá de las de Rajoy, Cospedal y Fernández Díaz.

Andalucía y Murcia demandan al Gobierno central la reforma de la financiación

0

Andalucía y la Región de Murcia han reclamado este miércoles al Gobierno central que abra de manera urgente el debate sobre la reforma del actual sistema de financiación autonómica y que, mientras ello no se produzca, cree un fondo transitorio de nivelación que palíe la infrafinanciación de ambas comunidades.

Los presidentes de Andalucía, Juanma Moreno, y de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ambos del PP, han escenificado esa alianza con una reunión en el Palacio de San Telmo de Sevilla y con la firma de una declaración institucional, que va en la misma línea de la que el jefe del Ejecutivo andaluz suscribió la pasada semana con el presidente de la Comunidad Valenciana, el socialista Ximo Puig.

En este sentido, ya son tres las comunidades que, desde Sevilla, han reclamado al Ejecutivo nacional la necesidad urgente de reformar el actual sistema de financiación, fruto de la ronda de reuniones que Juanma Moreno ha iniciado y seguirá desarrollando con otros presidentes autonómicos.

En una rueda de prensa conjunta de ambos presidente al término de la reunión, Juanma Moreno, que ha apuntado que próximamente visitará la región «hermana» de Murcia, ha señalado que con estos encuentros con otros presidentes autonómicos se quiere «alzar la voz» con enorme lealtad institucional, pero también con «enorme determinación», para que en la agenda política del Gobierno de Pedro Sánchez se incluya algo tan fundamental como es la necesidad de reformar el actual modelo de financiación y acabar con la infrafinanciación que padecen Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia.

Mientras el modelo no sea cambiado, según ha señalado, tiene que ponerse en marcha un fondo transitorio de nivelación que contribuya a paliar la «grave situación financiera» de las comunidades que actualmente están infrafinanciadas. Es fundamental, según ha recalcado, un nuevo sistema «estable, duradero y justo» que equipare a las comunidades infrafinanciadas con la media nacional.

Por su parte, Fernando López Miras ha manifestado que en modo alguno se trata de «quitar a unos para dárselo a otros», sino de que haya un nuevo sistema de financiación que otorgue a todas las comunidades los fondos necesarios para mejorar el funcionamiento de los servicios públicos esenciales, como la educación, sanidad y políticas sociales, poniendo en el centro las necesidades de las personas con independencia de donde vivan.

«No queremos un trato de favor, como sí quieren los independentistas sino justicia e igualdad para todos», según ha recalcado el presidente murciano, para quien el actual modelo ha aumentado las diferencias entre regiones en términos de financiación hasta niveles inasumibles.

Ha mostrado su preocupación por que el tema de la financiación se esté generando una situación en la que unos ciudadanos son tratados como de primera y otros como de segunda e incluso como de tercera. Ha recalcado que la reforma urgente del modelo de financiación debe suponer que todas las comunidades cuenten con los recursos suficientes para poder financiar los servicios fundamentales y la solución no está en la subida de impuestos, sino que se repartan los recursos de forma más justa.

«No son admisibles las actuales diferencias en las financiación por habitante ajustado», según ha recalcado el presidente de la Región de Murcia, para quien un nuevo modelo debe proporcionar estabilidad para la financiación de los servicios públicos esenciales y que todas las comunidades reciban financiación suficiente para ello. Ha opinado además que esa financiación debe estar «blindada» de manera que no se vea mermada en función de los ciclos económicos.

López Miras ha agregado que lo primero que tiene que hacer el Gobierno central es querer solucionar el problema y sentarse con las comunidades para debatir, hacer propuestas, exigir y ceder, y ha recalcado que todas las regiones «tienen que ganar» con la reforma del sistema de financiación.

En la misma línea, Juanma Moreno ha recalcado que Andalucía y Región de Murcia no quieren un modelo donde unos «ganen y otros pierdan. No queremos que nadie pierda ni vamos contra nadie». Se trata, según ha señalado, de que todas las comunidades reciban los recursos necesarios para financiar los servicios públicos esenciales y con el actual modelo, «todas las comunidades pierden», aunque unas más que otras.

Ha señalado que las economías de Andalucía, Región de Murcia y Comunidad Valenciana representan más del 25 por ciento del PIB nacional, de manera que si en estas tres regiones hay un problema de infrafinanciación, España tiene un «problema serio».

Ha agregado que la razón de que él se tenga que reunir con otros presidentes autonómicos para abordar se debe a la «falta de liderazgo y a la inacción» del Gobierno central, que no termina de abrir el debate sobre la reforma del modelo de financiación, cuando lo que debería hacer es sentar a todas las comunidades para tratar de buscar puntos de encuentro y espacios compartidos, y trabajar con audacia y rigor para que todas salgamos ganando.

Ambos presidentes han incidido en la necesidad de que mientras no se reforme el actual modelo, las regiones que están infrafinanciadas se vean compensadas a través de un fondo transitorio y han confiado en la «solidaridad» del resto de comunidades a la hora de aceptar su puesta en marcha, mientras que han negado que desde otras regiones gobernadas por el Partido Popular haya oposición a su creación.

FALTA DE TRANSPARENCIA SOBRE FONDOS EUROPEOS

Asimismo, ambos presidentes han aprovechado para mostrar su preocupación por la «falta de transparencia» desde el Gobierno central en relación con los fondos europeos Next Generation.

Las comunidades no tenemos información sobre unos fondos fundamentales para la recuperación y la reactivación de la economía«, según ha indicado López Miras, para quien sería importante que las comunidades tuvieran esa información para poder coordinarse y colaborar entre ellas con proyectos comunes.

Por su parte, Juanma Moreno ha alertado del «desconocimiento tan profundo» que comunidades como Andalucía o Murcia tienen de esos fondos porque a día de hoy seguimos sin datos claros y contundentes del Gobierno central sobre el modelo, la programación y papel de las comunidades. «Va a ser muy difícil acertar con esos fondos si no se cuenta con los ayuntamientos y las comunidades», ha alertado.

La recuperación del sector inmobiliario en zonas turísticas se ralentiza

0

La caída del turismo extranjero como consecuencia de la pandemia ha influido en la recuperación del sector inmobiliario en las provincias más dependientes del sector, como Barcelona, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Alicante o Málaga, según los datos de la sociedad de tasación UVE Valoraciones.

Las transacciones inmobiliarias siguen sin alcanzar los niveles previos a la pandemia en 18 provincias, como muestra el ránking de UVE Valoraciones, con especial incidencia en Santa Cruz de Tenerife, donde la caída es del 25,45%, seguida de Ceuta, con un 21,43%, y Alicante, con un16,65%.

Por el contrario, otras provincias han registrado en el segundo trimestre de 2021 un incremento de las transacciones inmobiliarias por encima del 12%, como en el caso de Palencia, donde se han realizado un 39,87% más de operaciones que en el mismo periodo del año anterior; Huelva, con un repunte del 25,07%; o La Rioja, un 21,4%.

Lugo es la única provincia que no ha registrado ninguna variación en comparación con el año anterior.

En el segundo trimestre de 2020, las transacciones inmobiliarias se contrajeron más de un 42% en comparación con los meses de abril y junio de 2019, y la recuperación de este año muestra un repunte del 4,93%, también comparadas con el año prepandemia.

Con estos datos y la comparación entre provincias, el presidente de UVE Valoraciones, Germán Pérez Barrio, cree que «hablar de recuperación es todavía una utopía» y añade que habrá que esperar a ver la evolución de estas cifras para conocer el alcance real del coronavirus en el mercado inmobiliario.

De ello dependerá la salud del sector y el tiempo dirá si las transacciones han sufrido cierto retraso o si, por el contrario, se ha producido un daño permanente en la economía capaz de reducir las transacciones de vivienda en su conjunto, como parece ser por los datos actuales», ha añadido Pérez Barrio.

El año hidrológico termina con un 4% de lluvias menos de lo normal

0

El año hidrológico, que comenzó el pasado 1 de octubre de 2020, terminará este jueves, 30 de septiembre, con apenas un 4 por ciento menos de lluvias de lo habitual, lo que lo convierte en un ejercicio de carácter «normal» en su conjunto, pero con las precipitaciones distribuidas de manera irregular y con varias cuencas en situación de sequía hidrológica, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

A falta de los resultados definitivos, en este año hidrológico hasta el 26 de septiembre ha llovido una media en el conjunto de España de 606 litros por metro cuadrado, lo que representa un 4 por ciento por debajo de lo normal para el periodo de referencia, el portavoz de la AEMET, Rubén el Campo.

Sin embargo, pese a ser un año normal, los embalses están a poco más del 40 por ciento de su capacidad total (40,3%). De hecho, las considerables lluvias caídas en España la última semana no han evitado que el agua acumulada en los embalses españoles haya vuelto a disminuir una semana más, ya que la reserva hidráulica perdió en la última semana 109 hectómetros cúbicos.

En este momento, los embalses guardan 22.537 hectómetros cúbicos de agua, lo que supone un 12,87 por ciento menos que en las mismas fechas de hace un año y un 23,42 por ciento menos que la media de los últimos diez años. Hay que remontarse a 2017 para encontrar una situación más baja en los embalses en esta misma semana, cuando estaban al 39,40 por ciento, según los datos históricos facilitados por el Ministerio para la Transición Ecológica.

«A falta de los datos de los últimos días, este año hidrológico acabará dentro de la normalidad, con apenas un 4 por ciento por ciento por debajo de la media», ha confirmado Del Campo que recuerda que el año pluvial anterior, 2019-2020 tuvo un carácter húmedo, con 664 litros por metro cuadrado, un 4 por ciento más de lo normal, que son 591 litros por metro cuadrado.

Con anterioridad, ha expuesto que el año 2018-2019 fue un 12 por ciento más seco de lo normal; en 2017-2018 hubo un superávit del 12 por ciento aproximadamente; frente a un año hidrológico 2016-2017 «muy seco», con un 14 por ciento menos lluvias que la media normal y al que precedió un ejercicio 2015-2016 normal, en torno a la media.

«Hemos tenido de todo en estos últimos cinco años, que han sido muy variables», ha comentado el portavoz que añade que, a fecha de 31 de agosto –habrá que esperar al nuevo dato de final de septiembre– cinco cuencas presentaban situación de sequía. En concreto, la cuenca del Ebro entró en sequía justo en el mes de agosto pasado, mientras que Júcar y Segura –que también están en esta situación– han ido mejorando su situación y «podrían salir» de ese estado en septiembre, «un mes lluvioso».

Con el índice SPI de sequía meteorológica, una cuenca de acumulación –que equivale aproximadamente a las cuencas hidrográficas– entra en sequía cuando esta referencia se sitúa por debajo de -1, y no abandona esa situación hasta que supera el +1. «Si la sequía meteorológica se prolonga es capaz de impulsar sequías hidrológicas», apunta el portavoz.

En concreto, precisa que Júcar y Segura entraron en situación de sequía en septiembre de 2020; Pirineo oriental en febrero de 2021; Ebro en agosto de 2021 y la cuenca Sur, en octubre de 2020. «Son las cuencas del tercio sur, el este y el nordeste las que presentan esta situación», ha comentado.

Otra característica de este año hidrológico es la distribución «irregular» de las precipitaciones ya que en el este llovió más de lo normal mientras que en el oeste se quedaron por debajo de los valores habituales.

En el presente ejercicio, donde más llovió fue en el oeste de la provincia de La Coruña y en el interior de Pontevedra, que han acumulado hasta 2.500 litros por metro cuadrado frente a la isla de Fuerteventura donde no se han recogido en los 12 meses «ni 50 litros por metro cuadrado» y en el sureste peninsular, como en la provincia de Almería y oeste de la región de Murcia, que registran una precipitación que no ha llegado a entre 150 y 200 litros por metro cuadrado en todo el año.

«Ha sido un año de extremos. En el extremo noroeste ha sido donde más llovió y en el extremo sureste donde menos», comenta.

Por zonas, han acumulado superávit de lluvias de entre un 25 y un 50 por ciento de lo normal en la mitad norte de la Comunidad Valenciana, sur de la provincia de Teruel, este de Castilla-La Mancha, sistema ibérico y Zaragoza.

Por el contrario, no ha llovido ni las tres cuartas partes de lo normal (25 por ciento de déficit) en el extremo oriental de Cataluña, este de Gerona, provincia de Barcelona y norte de Tarragona, así como en una zona de Andalucía, en Córdoba y Jaén, así como en una zona que abarca el sur de Sevilla, el noreste de Cádiz y el oeste e Málaga. Lo mismo ocurre en Canarias, donde no alcanza el 75 por ciento de lo normal, e incluso en Fuerteventura, donde no llega a la mitad de las lluvias normales.

Sin embargo, los embalses en las zonas que están en situación de sequía meteorológica están por encima de la mitad de su capacidad en el caso del Júcar, al 51 por ciento y del Ebro, al 51,6 por ciento; mientras que el Segura está lleno al 38,2 por ciento de su capacidad.

Del Campo expone que podría haber una razón meteorológica que explique «la sensación de que ha llovido mucho mientras que los embalses bajan» y que puede estar motivada por las lluvias torrenciales, como es el caso de los últimos días.

El portavoz indica que cuando vemos episodios de lluvia muy intensa se tiende a pensar que los embalses se llenan, algo que no tiene que ser así necesariamente y que puede obedecer a una razón meteorológica.

Explica entonces que las DANAS dejan abundantes precipitaciones pero en una zona concreta que «no tiene por qué» ser un área donde las aguas vayan a parar a embalses y, por otro lado, añade que cuando llueve de manera torrencial en muy poco tiempo, la escorrentía es «muy elevada» y, en vez de filtrarse e ir a recargar los acuíferos se va rápidamente, sobre todo si es zona litoral.

Moreno y López Miras cierran filas en torno al «liderazgo» de Casado como alternativa a Sánchez

0

Los presidentes de la Junta de Andalucía y de la Región de Murcia, Juanma Moreno y Fernando López Miras, respectivamente, han coincidido este miércoles en expresar su respaldo al presidente nacional del partido en el que ambos militan, el PP, Pablo Casado, como líder que plantea una «alternativa» al modelo del secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Moreno y López Miras han valorado la figura de Casado a preguntas de los periodistas en una rueda de prensa en el Palacio de San Telmo de Sevilla tras la reunión que ambos han mantenido en torno a la reforma del modelo de financiación autonómica, y al hilo de la Convención nacional que el PP está celebrando esta semana y que este jueves hará parada en Sevilla.

Al respecto, Juanma Moreno ha indicado que «en Andalucía estamos muy orgullosos y satisfechos» por el hecho de que la Convención del PP tenga «una parada importante en Sevilla y en Andalucía«, y ha remarcado que el «objetivo fundamental» de esa cita es «mostrarle al conjunto de los ciudadanos de España que existe un proyecto político sólido, viable, creíble, capaz de ser la alternativa al modelo actual del señor (Pedro) Sánchez», así como que «tenemos un presidente y un liderazgo claro en la figura de Pablo Casado».

Ha añadido que el líder del PP «puede asumir, junto con un buen equipo, la responsabilidad del Gobierno de España en el momento en el que haya un proceso electoral y así lo decidan» los españoles.

Además, el presidente de la Junta y del PP andaluz ha defendido que el Partido Popular «tiene mucho que aportar». «Somos un proyecto político que tiene la misma vida que la Constitución Española», por lo que «somos referencia de libertad», según ha agregado Juanma Moreno.

El dirigente andaluz ha manifestado que, conforme el PP «ha ido madurando con el tiempo, ha ido evolucionando hacia un proyecto político muy transversal, muy amplio, muy permeable, que es lo que queremos mostrar en esta Convención, que somos un partido abierto a la sociedad, donde cabe todo el mundo, un partido que tiene propuestas para todo el mundo y donde se escucha a todo el mundo», según ha abundado.

Moreno ha añadido que «ese gran proyecto político, de amplias bases sociales, es el que se está construyendo, el que está cosiendo Pablo Casado», y del que «vamos a tener que hablar mañana (este jueves) en Sevilla con distintas personalidades del mundo de la cultura, del mundo social y económico para hablar de propuestas, de soluciones, de futuro.

A la pregunta de si piensa aprovechar la presencia de Casado este jueves en la jornada de la Convención en Sevilla para hablar de la financiación autonómica, el presidente de la Junta ha respondido que con el líder del PP ya ha hablado «en varias ocasiones sobre la financiación, y él es consciente de que éste es un asunto muy preocupante para España, y él es consciente de que es un asunto que hay que abordar en primera instancia».

No obstante, Moreno ha apuntado que no sabe «si mañana vamos a tener espacio» para hablar de ello en la Convención «porque no está diseñada para hablar» de ese asunto, pero ha querido dejar claro que «la fluidez y el intercambio de opiniones, de documentos y de propuestas, es constante y permanente con el equipo de la dirección nacional del partido».

LÓPEZ MIRAS APUESTA POR CASADO PARA «PONER SOLUCIÓN» A LOS PROBLEMAS

Por su parte, López Miras ha apuntado que «todos somos conscientes de que lo que está pidiendo ahora mismo España, lo que requieren los españoles del Partido Popular, es que hable de los problemas que tiene España, que hable de la crisis económica, social e institucional por la que está pasando España y a la que nos está abocando el presidente Sánchez».

«Eso es lo que los españoles quieren del Partido Popular, y lo que los españoles quieren, y cada vez se está viendo con más intensidad, es que haya un cambio de gobierno y que haya un líder, un presidente que de verdad ponga solución a los problemas que está generando el actual Gobierno, y ese, en mi opinión, sin duda es Pablo Casado», ha abundado el presidente murciano.

AYUSO, «UNA PERSONA MUY CERCANA» A CASADO

Por otro lado, a preguntas de los periodistas sobre la figura de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y sobre si su liderazgo puede hacer «sombra» al de Casado, Juanma Moreno ha apuntado que la política madrileña es «una persona muy cercana a Pablo Casado», y al respecto ha puesto de relieve que «todo el mundo sabe que la decisión de que ella fuera la candidata a la Presidencia de la Comunidad de Madrid» por el PP en las elecciones autonómicas de 2019 «fue una decisión de carácter personal de Pablo Casado».

En esa línea, Moreno ha señalado que la relación que mantiene Ayuso con Casado es «una relación muy estrecha en el ámbito personal y en el ámbito político», y ambos «han trabajado juntos en épocas anteriores, especialmente desde muy joven», y en esa línea ha concluido remarcando que es «consciente y conocedor de la relación fluida que ambos tienen».

Latam Airlines obtiene financiación en su proceso de reestructuración de deuda

0

Latam Airlines ha obtenido financiación por valor de hasta 750 millones de dólares (644 millones de euros) bajo el tramo B de su proceso de reestructuración de deuda, según ha informado este miércoles la aerolínea en un comunicado.

Estos recursos, según la empresa, le permitirán mejorar sus costes de financiamiento en el marco del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de los Estados Unidos, un recurso al que la aerolínea se acogió en mayo de 2020 como consecuencia de la pandemia.

Latam ha explicado que tras la recepción de diversas ofertas de inversores para el tramo B, los directivos han aprobado por unanimidad la propuesta liderada por Oaktree Capital y Apollo Management, entre otros fondos de inversión.

«Hemos recibido varias ofertas de inversionistas que nos han manifestado su interés de acompañarnos en nuestro proceso. Esta propuesta nos permitirá acceder a mejores condiciones de financiamiento, generando importantes ahorros de costos y beneficiando a nuestros acreedores y a Latam», ha señalado el vicepresidente financiero de Latam, Ramiro Alfonsín.

De esta forma, el financiamiento DIP quedaría conformado en 3.200 millones de dólares (2.748 millones de euros) divididos en tres tramos. En concreto, son 1.300 millones de dólares (1.116 millones de euros) del tramo A, 750 millones de dólares (644 millones de euros) del tramo B y 1.150 millones de dólares (987 millones de euros) del tramo C.

La incorporación de los fondos comprometidos del tramo B del financiamiento DIP está sujeta a la aprobación de la Corte de Nueva York encargada de supervisar el proceso de reorganización de deuda de la compañía.

En mayo de 2020 Latam Airlines y sus filiales en Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú y Brasil se acogieron de forma voluntaria al Capítulo 11, tras las graves consecuencias de la pandemia de coronavirus y su impacto en la industria aérea.

A través de este proceso, la empresa buscar redimensionar sus operaciones y adecuarlas al nuevo entorno de demanda y reorganizar sus balances financieros.

El Polisario insta a la UE a acatar la sentencia del TUE, una «victoria triunfal»

0

El Frente Polisario ha considerado una «victoria triunfal» la sentencia del Tribunal General de la Unión Europea (TUE) que anula los acuerdos entre la Unión Europea y Marruecos y ha instado a los líderes del bloque a acatar el fallo, ya que considera que «su continuo desafío constituye un gran obstáculo para el proceso de descolonización del Sáhara Occidental».

El principal representante del Polisario ante la UE, Oubi Bouchraya, ha subrayado que el fallo de 2016 ya «fue muy claro», pero entonces «la Comisión Europea optó por desafiar las decisiones de sus propios tribunales». Ahora, ha añadido, «el tribunal recuerda a los líderes europeos que nadie está por encima de la ley».

«El respeto del Estado de Derecho y del Derecho Internacional es fundamental para todos porque constituye una condición necesaria para la paz en el mundo», ha reivindicado Bouchraya, en un comunicado con el que el Polisario ha reaccionado a un posicionamiento que cataloga de «histórico» por parte del TUE.

El Frente Polisario considera anulados «totalmente» los acuerdos comercial y pesquero entre la UE y Marruecos y ha celebrado que los jueces hayan coincidido en que no se consultó debidamente a la población saharaui. De hecho, ha advertido de que dichos acuerdos «fueron impuestos ilegalmente» y ha rebatido «el argumento falaz de los beneficios» de estos compromisos para la población local, en la medida en que «no puede sustituir la ineludible exigencia del consentimiento».

Asimismo, ha considerado validada su tesis de que el Sáhara Occidental «tiene un estatus separado y distinto con respecto al Reino de Marruecos», lo que implica rechazar «las pretensiones expansionistas» de Rabat. El Polisario sería en este escenario «un tercero» afectado por cualquier acuerdo y, por tanto, se requiere su consentimiento.

La Unión Europea y Marruecos han respondido a las sentencias del TUE prometiendo que adoptarán «las medidas necesarias» para garantizar un marco jurídico que proteja la «estabilidad comercial» en sus relaciones, sin entrar en más detalles. El tribunal con sede en Luxemburgo prevé un plazo de dos meses y diez días para que las partes afectadas presenten un recurso.

El Pabellón de España se presenta en Expo Dubái 2020 con el lema ‘Inteligencia para la vida’

0

El Pabellón de España se ha presentado en la Exposición Universal Dubái 2020, que se inaugura el 1 de octubre bajo el tema ‘Conectar mentes, construir el futuro’, bajo el lema ‘Inteligencia para la vida’.

Expo Dubái 2020, que mantiene el año 2020 en la denominación de la misma, abrirá sus puertas casi un año más tarde de lo previsto debido a la pandemia causada por el Covid-19.

El Pabellón, gestionado por Acción Cultural Española (AC/E), empresa pública responsable de la presencia de España en las Exposiciones Universales e Internacionales, cuenta con una superficie de unos 5.800 metros cuadrados útiles en una plaza cubierta por una serie de volúmenes cónicos y está situado en el área temática correspondiente a la sostenibilidad.

Parte de su revestimiento cuenta con paneles fotovoltaicos ultraligeros y flexibles diseñados por la empresa española The South Oracle (TSO). «Su seña de identidad serán sus altos y coloridos conos en los que se ha recuperado la memoria atávica de los colores para transmitir el carácter de la cultura mediterránea y para vincular el tema de la sostenibilidad a un mensaje de optimismo», ha destacado la organización.

Además, el Pabellón acogerá dos áreas expositivas temáticas complementarias: Destellos, que muestra algunas aportaciones españolas a la cultura universal y realzan la relación cultural con el mundo árabe; y El Bosque de la Inteligencia, que enseñará diversas aportaciones españolas innovadoras se muestra cómo España se suma a la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

El Pabellón de España tendrá un espacio comercial gestionado por El Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE). Las empresas presentes en este espacio son: Aceitunas Torrent, Acesur, Adam Foods, Adolfo Domínguez, Alma en Pena, Ambientair, Andreu World, Aristocrazy, Palacio de Oriente, Gulius, Hijos de Rivera, Pimentón La Chinata, El Ganso, Lola Casademunt, Natura Bissé, Roberto Verino, Starlite, Tendam, Tous, UNOde50 y Virginias.

EMPRESAS PARTICIPANTES E INSTITUCIONES COLABORADORAS

Asimismo, también cuenta con empresas españolas patrocinadoras como Zeleros, Iberchem, Naturtex, Grupo Barceló, TSO, Roca, Iberdrola, Trees Efficiency, Aqualia, Ambientair, Canaletas, Calzados Victoria y Teka.

Como instituciones públicas, colaboran en el Pabellón de España el Ministerio de Educación y Formación Profesional, Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Ministerio de Universidades y Servicio Español para la Internalización de la Educación (SEPIE) y la Secretaría de Estado de Deporte.

‘El Rey del Cachopo’ emprende acciones legales contra sus exparejas por injurias en el juicio

0

La defensa de César Román, alias el ‘Rey del Cachopo, ha emprendido acciones legales contra sus exparejas y la madre de Heidi Paz por varios delitos cometidos en el marco del procedimiento judicial y en el juicio celebrado el pasado mayo, entre ellos falso testimonio.

El pasado junio, la Audiencia Provincial de Madrid condenó a Román a quince años de cárcel por el homicidio de su pareja Heidi Paz, cuyo torso se halló el 13 de agosto de 2018 en una de las naves que tenía el empresario para sus negocios de hostelería.

En el juicio, las exparejas del condenado, Sara y Natividad, describieron el perfil violento de Román, al igual que hizo Gloria Bulnes, madre de la joven hondureña de 25 años fallecida. También las acciones legales se dirigirán contra otros testigos en la vista oral como el taxista que trasladó a Román en un taxi horas más tardes de cometer supuestamente el crimen en el piso de la calle López Grass de Vallecas.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) tiene sobre la mesa el recurso interpuesto por la abogada de Román por vulneración de derechos fundamentales. En su recurso, se cuestiona la investigación y la valoración de la prueba realizada por el jurado popular.

En un comunicado, la letrada Ana Isabel Peña explica que «los delitos que se presentan ante estos hechos son tanto públicos como privados, y van desde el falso testimonio, que consiste en un delito contra la Administración de Justicia, hasta querellas por injurias y calumnias e incluso querella por daños morales como es el caso de Natividad y Gloria».

Según la letrada, «en esta caza de brujas han participado demasiados actores, y no se puede permitir la mentira y el daño no sólo a una persona física, sino incluso a la Administración de Justicia». «Ya es hora de que se imparte Justicia contra los que realmente incurren en ilícito penal», asevera.

Manifiesta que «el circo montado» por los supuestos testigos de «hechos» van a tener que dar cuenta de su actuación ante los Juzgados de Instrucción, y «si no se retractan, pueden llegar a obtener una pena de prisión de hasta 3 años; que, en el caso del perito además se impondría en su mitad superior y consecuencias más graves que pueden afectar a su oficio».

España cierra septiembre como el cuarto país europeo con el precio mayorista de la luz más caro

0

El precio medio de la luz se ha disparado en Europa en septiembre y marca máximos anuales en los principales mercados del continente, sobre todo en Reino Unido, donde el megavatio hora (MWh) se situó en el promedio del mes en 222,02 euros, casi 66 euros más que en España, según los datos de Red Eléctrica de España (REE).

REE monitoriza los precios de un conjunto de países formado por España, Portugal, Francia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Italia y Reino Unido y, según sus cifras, el español es el cuarto mercado más caro de los observados en septiembre con un precio medio mensual de 156,14 euros/MWh.

Las cifras apuntan que hay cuatro grupos de países que tienen horquillas de precios similares entre sí. Por un lado está el Reino Unido, el más caro y en donde el precio del MWh llegó a rozar los 500 euros el pasado 15 de septiembre, y por debajo se encuentra el conjunto formado por Italia, segundo mercado más caro con 158,59 euros de media mensual, Portugal (156,53 euros) y España.

Tras ellos se encuentra el bloque de Bélgica (136,21 euros/MWh), Países Bajos (135,1) y Francia (135,31). En cambio, en Alemania, el mercado más barato de los monitorizados por REE, el precio del megavatio hora en septiembre se situó en 126,81 euros.

REINO UNIDO, PORTUGAL Y ESPAÑA LIDERAN LOS INCREMENTOS

A pesar de esas diferencias, el precio medio en septiembre experimentó importantes incrementos porcentuales en los ocho países, tanto en términos interanuales como en relación al mes anterior.

El mayor incremento interanual ha tenido lugar en Reino Unido, donde los precios se han multiplicado por más de cuatro y el ascenso es del 361,2%. El aumento en relación al mismo mes del año pasado en Portugal fue del 273,31%, similar al de España, donde la luz se ha encarecido un 272,11%.

La variación interanual en Italia ha sido del 224,97%, en Países Bajos del 216,99%, en Bélgica del 207,96%, en Alemania del 190,24% y en Francia del 186,67%.

Reino Unido lidera también los incrementos intermensuales dado que el precio de la luz ha subido un 77,2% en relación con agosto, mientras que los otros ascensos más destacados frente al mes anterior han tenido lugar en Francia (75,04%), Bélgica (71,39%) y Países Bajos (55,96%), mientras que en España la variación mensual ha sido del 47,38%.

PRECIOS RÉCORD EN SEPTIEMBRE

El precio de la luz ha batido en septiembre todos los récords históricos y el de este miércoles es el más elevado desde que se tienen registros con 189,9 euros/MWh. De hecho, de los 30 días que tiene el mes, 28 de ellos son los más caros de la serie histórica, según los datos del operador de mercado eléctrico designado (OMIE).

Sin embargo, los precios de la luz más elevados del mes en Europa se han registrado en Reino Unido, donde entre el 14 y el 16 de septiembre se superaron los 400 euros por MWh. En concreto, el día 14 se alcanzaron los 415,21 euros, en la siguiente jornada la luz tocó techo con 498,28 euros y el 16 de septiembre el precio fue de 485,7 euros.

En Italia, el pico de la luz también llega este miércoles, con el MWh en 218,41 euros, y lo mismo sucede en Portugal (189,9 euros). En cambio, en el resto de países monitorizados por REE (Alemania, Francia, Bélgica y Países Bajos) los precios máximos de la luz en el mes se produjeron entre el 15 y el 16 de septiembre y osciló en todos ellos entre los 168 y los 169 euros.

MEDIDAS EN ESPAÑA PARA BAJAR EL PRECIO DE LA LUZ

La reducción del IVA al 10%, la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica, el descuento del impuesto de la electricidad al 0,5% o la contribución esperada de 2.600 millones de euros por parte de las eléctricas procedente de los denominados ‘beneficios caídos del cielo’, son algunas de las medidas acometidas por el Gobierno español.

En cualquier caso, el precio de la cotización que se publica cada día, como ya ha advertido el Ejecutivo, seguirá en cotas elevadas y subiendo, al menos, hasta marzo del año que viene, momento en el que se prevé que estas medidas decaigan. Mientras tanto, la factura debería seguir bajando de precio a pesar del alza en el mercado mayorista.

Nace la editorial Cal Carré especializada en clásicos medievales y contemporáneos

0

La filóloga medievalista y escritora catalana Antònia Carré-Pons ha impulsado la nueva editorial Cal Carré. Editorial Artesana, especializada en libros breves de autores clásicos de la literatura medieval hasta la contemporánea.

En declaraciones, la filóloga y autora ha explicado que el nuevo sello publicará nueve libros al año en catalán en tres colecciones distintas –‘Menut’, ‘Llibrets’ y ‘Llom de Colors’– y parte de la idea de que «todos los clásicos son modernos».

Carré emprende este nuevo proyecto con la esperanza que de los lectores «amplíen sus hábitos lectores, encuentren nuevos títulos» y descubran que los clásicos de la literatura abordan temáticas y cuestiones actuales que les pueden interpelar.

Los primeros títulos que propone la nueva editorial son ‘Dos relats’, de Virginia y Leonard Woolf, que contiene los cuentos ‘La marca de la paret’ y ‘Tres jueus’; también ofrece la antología de cuentos ‘Cinc vells’, de Jesús Moncada, y ‘El Pont d’Alexander’, la primera novela de Willa Carther.

En su catálogo también destaca la primera novela de Fiodor Dostoyevski, publicada en 1846, ‘Pobres’, una obra escrita de forma epistolar, nunca antes traducida al catalán y que servirá para conmemorar los 200 años del nacimiento del autor ruso.

NARRATIVAS FEMINISTAS

Además, ha destacado que el catálogo de Cal Carré pondrá especial atención en las narrativas feministas y en el punto de vista de las mujeres escritoras, que han liderado «la gran revolución» de los derechos desde la edad media.

Bajo esta premisa, Cal Carré propondrá los títulos ‘La necessitat de fer un bon acolliment a les dones estrangeres’, de la filósofa y activista social Flora Tristan; ‘La ciutat de les dames’, escrita a principios del siglo XV por Cristina de Pizan, y ‘Entre els actes’, la última novela de Virginia Woolf.

Carré-Pons es autora de novelas de ficción como ‘I què faràs ara, Clara’ (2001); ‘Jo també vull ser funcionari’ (2010); ‘Rellotges en temps de pluja’ (2014); ‘L’aspiradora de Ramon Llull’ (2016) y ‘Com s’esbrava la mala llet’ (2018) y también ha publicado otros títulos de poesía y novela histórica.

Titirimundi, Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2021

0

El Festival Internacional de Teatro de Títeres de Segovia Titirimundi ha sido galardonado con el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud correspondiente a 2021.

Este premio, que concede anualmente el Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), está dotado con 30.000 euros.

El jurado ha propuesto la concesión de este galardón al Festival Titirimundi de Segovia «por haber logrado tras 35 años de existencia ininterrumpida convertir al festival, al teatro de títeres y a Segovia en referentes indiscutibles del mundo del títere y del teatro para la infancia y la juventud tanto a nivel nacional como internacional».

Asimismo, ha reconocido su «firme vinculación con la sociedad civil y educativa». El jurado también ha subrayado su «apuesta constante por la calidad, la creación artística y por su capacidad de renovación generacional manteniendo el indiscutible legado de su fundador, Julio Michel».

El Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud recompensa la meritoria labor de una persona o entidad en el ámbito de las artes escénicas para el público infantil y juvenil, puesta de manifiesto preferentemente a través de una obra o actuación hecha pública o representada durante el año 2020.

El Festival Internacional de Teatro de Títeres Titirimundi nació en Segovia en 1985 con el firme deseo de revitalizar la vida artística segoviana. Detrás de este impulso, se encontraba principalmente el titiritero, creador y artista Julio Michel. Desde entonces, Titirimundi se ha convertido en un sello indiscutible de calidad y distinción por su origen, continuidad, rigor en la selección de artistas y notoriedad.

Este certamen, uno de los festivales más longevos de nuestro país dedicado íntegramente a las marionetas y los títeres, celebró este mes de septiembre su trigésimo quinta edición como un referente internacional en el arte del teatro de títeres.

Titirimundi, a lo largo de su trayectoria ininterrumpida, ha desplegado cada primavera por los locales y las calles de Segovia una variedad de espectáculos emblemáticos que recorren la diversidad del teatro de títeres, desde sus propuestas de calle hasta el teatro de objetos más intimista y donde las creaciones tradicionales se mezclan con las manifestaciones más vanguardistas.

Desde sus orígenes, un total de 979 compañías de 56 países han presentado sus espectáculos, dirigidos tanto a un público adulto como infantil, que han sido testigos de la transformación que ha experimentado el teatro de títeres en los tres últimos decenios.

El festival que, pese a las restricciones sanitarias, se ha seguido desarrollando en las dos últimas ediciones con un formato más reducido y sin espectáculos de calle, en su edición de 2019, congregó a unos 40.000 espectadores en la ciudad de Segovia.