Entre el 5 y el 10% de las personas que se quejan de dolor en la parte baja de la espalda están sufriendo de la llamada Ciática o ciatalgia; a nivel médico, un dolor que puede ser catalogado como el Síndrome del Ciático que es señal inevitable de irritación o daño a nivel del nervio del mismo nombre.
Cualquier dolor que se presente en el trayecto de este largo nervio, que va desde las vértebras lumbares de la columna a lo largo de todos los miembros inferiores, puede catalogarse de ciatalgia, y dada la localización del mismo, puede ser bastante molesto e incapacitante, siendo necesario muchas veces, la búsqueda de ayuda médica para estudiarlo y mitigarlo.
Si crees que estás viviendo esta situación, es mejor que te documentes un poco para que reconozcas las características de la enfermedad y las opciones de actuar que tienes, pues es así como el organismo del hombre avisa que algo va mal y hay que solucionarlo.
¿Pero qué es exactamente la ciática?

En los blogs oficiales de la Clínica Mayo y que de forma actualizada nos orientan en la red, podemos encontrar que la definición de ciática alude al dolor a lo largo del trayecto del nervio ciático, que se ramifica o irradia desde la parte baja de la espalda, por caderas y glúteos, hacia toda la pierna; y que por lo general es solo en un lado del cuerpo. Eso es lo que le ocurrió a Antonio Tejado en Supervivientes.
El gran nervio ciático

Conocido como el nervio más largo del cuerpo humano, el ciático tiene un diámetro de tres cuartos de pulgadas, por lo que es del mismo ancho de tu dedo pulgar; así que imagina el dolor que ocasiona una inflamación o presión en el mismo.
Nace de las terminaciones nerviosas que salen de la parte baja de la columna lumbar y de la sacra, que uniéndose forman este grueso nervio a nivel del glúteo, pasando debajo de él, específicamente debajo del músculo piriforme, por lo que al dolor ciático también se le suele llamar Síndrome Piriforme.
El ciático es el encargado de dar las sensaciones y el movimiento a los miembros inferiores, sobre todo en la región posterior de muslos, rodillas, pantorrillas, tobillos, pies y dedos; así que su enfermedad también puede ser incapacitante para la realización de la marcha.
Las causas de este dolor son de cuidado

Y es que lo que ocasiona el dolor ciático es siempre una situación que produce inflamación, dolor y entumecimiento de la zona lumbar y hasta del mismo miembro inferior, y que frecuentemente sea consecuencia de una hernia discal en la columna vertebral o alguna lesión ósea de los discos vertebrales, que pueden tener consecuencias más peligrosas.
Hay que tomar en cuenta que aunque el dolor es fuerte y necesita de ayuda inmediata para calmarse, la mayoría de los pacientes mejoran o resuelven el problema con tratamientos no quirúrgicos en muy pocos días.
Ahora bien, un dolor de ciática que es considerado grave, se refiere aquellos que producen cambios en el funcionamiento del intestino o de la vejiga urinaria, los cuales, muy probablemente deben ser tratados en forma quirúrgica, pero que la verdad es que ya antes han debido dar muchas señales del trastorno del nervio, así que muy pocas veces se llega hasta este punto en la problemática.
El cuerpo avisa con síntomas muy molestos a tener en cuenta

Cuando hay problemas con el nervio ciático los síntomas como dolor e imposibilidad para los movimientos son las señales de alerta que el cuerpo nos proporcionará, como el dolor constante en nalga o pierna que aumenta al sentarse o caminar, y también, hormigueo y debilidad al mover la extremidad.
Es necesario entonces, observar otros datos que nos ayudarán a nosotros y ayudarán al médico a localizar la lesión o el problema, así que veamos cómo es la situación, dependiendo de la localización del problema.
Origen en la raíz del nervio L4

Se localiza el dolor desde la nalga, con entumecimiento en la parte media de la pierna y en el pie, y hay imposibilidad de colocarlo en puntas; el médico corroborará la disminución del reflejo de la rótula.
Cuando es en la raíz del nervio L5

Además del dolor, se da el signo del pie caído, es decir, que hay dificultad para la extensión del dedo gordo del pie y del tobillo; y el dolor está reflejado por entumecimiento de la parte superior, en la membrana que está entre el dedo gordo y el siguiente.
En la raíz del nervio S1

Es el dolor en la parte más baja de la espalda con reflejo intenso en la cara lateral externa del pié; hay una gran dificultad para levantar el talón del piso; y el médico verá que está disminuido el reflejo del talón de Aquiles.
Sugerencias importantes ante estos síntomas

El tratamiento suele ser con medicamentos orales o inyectados a base de antiinflamatorios no esteroideos y según el médico crea conveniente, con los esteroides; además incluye la fisioterapia, los relajantes musculares y el ejercicio.
A veces es necesario inyecciones en la raíz del nervio, generalmente con medicación esteroidea o un bloqueo de la raíz nerviosa; pero eso es necesariamente decisión médica o del profesional de la salud.
Lo que sí hará que sea urgente ir a ver a un médico, es cuando el dolor es de aparición brusca e intensa; si ocurre inmediatamente después de algún accidente, como los de tráfico; y si además de la imposibilidad para los movimientos, hay trastornos en la función de la vejiga urinaria o de los intestinos.
Ten en cuenta los factores de riesgo de la ciática

Los factores que más nos exponen a sufrir de ciática, los llamados factores de riesgo, han sido determinados como la edad, por los cambios de la constitución ósea de la columna vertebral; la obesidad por el mayor y constante peso a la misma; trabajos de cargas pesadas sin protección y trabajos con mala posición o con exceso de sedentarismo, para lo cual hay consejos para evitar contracturas y pinzamientos; por último, la diabetes.
La ciática es una dolencia común, que afecta al 40% de los adultos en el mundo, y es ocasionada por una serie de trastornos importantes que hay que descartar para corregir o simplemente curar.
Cuidando el consumo de minerales para la formación del hueso, corrigiendo la postura en trabajos de escritorio, así como tomando las precauciones de protección adecuadas en trabajos pesados, podemos evitar la aparición de la misma. Es por ello que debemos ser responsables y por ende, acudir al experto o profesional de la salud para una evaluación y la correcta terapia a implementar.