Google es una caja de misterios. No solo es una gran empresa, con un gran sistema de búsqueda, del que dependemos totalmente en el mundo occidental, sino que también oculta un montón de cosas que desconocemos. Intenta mostrarnos su lado gracioso con sus coloridos doodles, que siempre nos enseñan algo más de las fiestas y de personajes importantes, pero también hay una parte lúdica sin razón alguna. Por eso te vamos a enseñar alguno de los bonitos trucos que puedes hacer en Google y que a tus amigos les encantarán.
[nextpage title=»Google Gravity»]

Google Gravity
Este es uno de los trucos más comunes, pero que nos puede alegrar el día. Solo tenemos que poner en el buscador «Google Gravity», sin las comillas, y después pinchar en «Voy a tener suerte». Te redirigirá a una página externa.
El efecto ya te puedes imaginar cuál es. Lo que hace precisamente es hacer que todo se caiga, por lo que cada enlace, los que solemos tener en la barra negra, justo debajo de la barra de direcciones, todo eso se quedará en el «fondo» de la pantalla».
Ojo, que lo chachi de este truco es que los enlaces siguen estando vinculados, así que puedes elegir cualquiera, como si fuera una página de lo más normal.
[nextpage title=»Calculadora»]

Calculadora
Google también tiene un montón de funcionalidades de las que te habrás dado cuenta, pero que las has tomado muy poco en cuenta. Así, alguna de estas funcionalidades son, por ejemplo, ver el estado de los vuelos, la conversión de divisas, o el traductor.
Pero otra funcionalidad interesante es la de la calculadora. Simplemente tienes que poner cuál es tu duda, y enseguida podrás ver cuál es la respuesta.
No solo eso, sino que también podrás ver la calculadora en sí, y hacer cuentas con ella.
[nextpage title=»Atari Breakdown»]

Atari Breakdown
Este es uno de nuestros trucos favoritos. Solo tienes que poner eso en el buscador, y luego ir a la opción de buscar imágenes. Durante los primeros segundos, puede que todo parezca normal, y te saldrán algunas imágenes del juego mítico de Atari, pero después la cosa cambia.
¡Y aquí empieza el juego! Tienes que estar seguro de tener algo de tiempo que perder, porque es uno de esos juegos estúpidos con los que acabas echando horas sí o sí. Y es algo de lo que luego sueles arrepentirte.
Así que nada de jugar antes de ir a algún sitio importante, porque este tipo de juegos tienen la capacidad de hacer pasar el tiempo de una forma convincente.
[nextpage title=»Do a barrel roll»]

Do a barrel roll
Este es un truco viejo donde los haya. Para activarlo, tienes que poner en el buscador «do a barrel roll», sin las comillas. No hace falta que le des a «Voy a tener suerte», sino que de verdad te sale, a la primera, y sin necesidad de pulsar un botón
¿Sirve para algo? No, absolutamente para nada. Pero de vez en cuando (una vez cada tres años, por ejemplo), puedes hacerlo y perder tres segundos de tu vida.
Porque durante esos tres segundos, no tenías nada mejor que hacer. Y eso, amigo mío, quieras o no, es demasiado triste.
[nextpage title=»Tilt»]

Tilt
Este es un truco parecido al anterior. Aquí tampoco tienes que hacer demasiado, sino poner «tilt» en la barra de búsqueda. En seguida te darás cuenta de lo que hay: la página de resultados tendrá un aspecto distinto, pues estará prácticamente torcido.
No es algo muy evidente, pero sí que se nota. También es ideal para esas tardes aburridas en las que no tienes nada más que hacer. Y si te aburres demasiado, también puedes calcular el grado de inclinación. ¿Absurdo? Sí, un poco. Pero es igual de absurdo que Google haciendo este tipo de cosas.
[nextpage title=»Zerg Rush»]

Zerg Rush
Este es algo más interesante, porque también va de videojuegos. No es algo demasiado clásico, pero sí que guarda relación con el sistema clásico de juegos, sino que es una versión de los marcianitos.
Sí, como esos videojuegos de los bares, donde tenías que evitar que las naves te maten. La dinámica es mucho más sencilla: tienes que proteger los resultados. Hay distintos elementos, que son «O» rojas (parecidas a las del logotipo de «Opera») y que van disparando a cada opción de resultados, y que los van delimitando hasta eliminarlos.
Por supuesto, lo que se pretende hacer es aguantar todo lo que venga. Como en cualquier otro juego, asegúrate de tener tiempo, porque si no, te puedes viciar mucho. No solo con este, sino que el resto de la gama de juegos también puedes hacer pasar un fin de semana en un abrir y cerrar de ojos.
[nextpage title=»Google Sphere»]

Google Sphere
Podríamos clasificar estos trucos de Google según la utilidad que tengan. En dos categorías. Si son útiles o si no lo son.
La pena es que, además de ser unos trucos inservibles, tampoco es que sea muy estético.
[nextpage title=»Google Snake»]

Google Snake
Si ya te viciabas en el Nokia 3310 a jugar todo el rato al jueguecito de la serpiente, cuando te des cuenta que Goofle lo ha revivido solo para ti, te entrará una sensación emotiva.
La dinámica es muy simple, porque juegas con los teclado y es mucho más cómodo. La diferencia respecto al teclado del móvil es que tiene mejores gráficos. La serpiente va cogiendo diferentes premios, desde comida, hasta moneditas. Y hay que evitar algunos objetos dañinos, como las árboles.
[nextpage title=»Google pond»]

Google pond
Sigue la misma lógica que los anteriores: pones en el buscador «Google pond», y después tienes que pinchar en «voy a tener suerte». Ojo, este paso es de lo más importante, precisamente porque si no lo haces, te saldrá una búsqueda normal y corriente.
Sí que te saldrán algunas entradas donde se ven los efectos, pero para ver el truco de primera mano, tienes que pinchar en un «voy a tener suerte».
Lo que se ve es muy sencillo. Es la pantalla de Google, como si estuviera en el fondo de un estanque. Y a medida que mueves el ratón, también ve cómo las ondas del agua se van moviendo.
[nextpage title=»Blackle»]

Blackle
Este no es un truco de Google en sí, pero queríamos comentarlo aquí porque es bastante útil. La página web de Blackle te permite invertir los colores de cualquier página web. Es decir, leer las páginas con letra blanca sobre fondo negro.
Clasificamos este truco de útil, porque además, estéticamente, es muy molón, como si fuera la página principal de un gótico o un emo.
Lo que pasa es que Google, al ser una página con un diseño muy simple, destaca mucho cuando se cambian los colores, y tienes un fondo negro. Además, esto tiene también beneficios en las personas, porque se dice que es mejor leer así, y que te cansas menos al leer en este tipo de páginas web.