Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4502

La promesa que jugará en el Real Madrid (y a quién quita el puesto)

0

El Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España, una de las instituciones más poderosas en el plano económico, influyentes en todo el globo terráqueo gracias a sus millones de fanáticos de diversas edades y más ganadoras que se ha podido ver en toda la existencia de la humanidad, sigue preparándose para dar un drástico cambio dentro de su plantilla para la temporada 2021/22, en la que se espera que comience otra época hegemónica llena de títulos y trofeos en sus enormes vitrinas, y es por ello, que ya estaría dispuesto a abrirle de una buena vez por todas las puertas a una de las más gigantescas promesas europeas que hay en la actualidad, la cual posee un increíble talento que podría terminar siéndoles de utilidad para el desarrollo de la siguiente campaña, donde este crack lograría ganarse un puesto y deslumbrar con su majestuosa habilidad para desenvolverse en diferentes zonas dentro del campo de juego.

Si bien es cierto que el futuro es totalmente incierto y el conjunto trece veces campeón del torneo internacional de clubes más importante de los cinco continentes, la Liga de Campeones de la UEFA, uno de los certámenes más complejos que se ha podido ver en todo el planeta y uno de los trofeos más anhelados por cualquier jugador, debido a que le catalogaría como un integrante del mejor equipo de la temporada, debería centrarse en el ahora y en no hacer el ridículo y volverse el hazmerreír de toda la comunidad del balompié mundial, tras haber sido eliminados en los dieciseisavos de final de la Copa del Rey en el Campo Municipal El Collao ante el Club Deportivo Alcoyano de la Segunda División B, una institución sumamente inferior a ellos en todos los aspectos, y quedarse cada vez más atrás del Club Atlético de Madrid, puntero de LaLiga Santander, pues parece que Florentino Pérez, presidente de ‘La Casa Blanca’, estaría dispuesto a entregar esta temporada a la suerte y planificar correctamente y con minuciosidad la siguiente campaña, con el firme objetivo de convertir a los merengues en el mejor equipo de esta década, a través de sangre nueva, la cual se combinará con uno que otro jugador experimentado, para de esta manera, formar una plantilla prácticamente invencible y capacitada para estar entre los mejores del año.

El Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España no vive los mejores momentos de esta temporada 2020/21 y es muy probable que varios de sus integrantes, desde jugadores hasta trabajadores del cuerpo técnico, terminen marchándose por la puerta trasera del teatro de La Castellana de la forma más humillante que se ha podido presenciar en la historia del plantel vikingo, tal y como sería el caso del director técnico francés, Zinedine Yazid Zidane, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Zinedine Zidane o solamente en algunos casos como Zidane, quien se encontraría tambaleándose en la cuerda floja y muy cerca de caerse hacia lo más oscuro y tenebroso del abismo del desempleo gracias a sus pésimos, deprimentes y tristes resultados, los cuales no han logrado convencer a nadie dentro de la comunidad blanca, así que el cierre de año podría terminar con noticias devastadoras y complejas de aceptar en estos momentos, pero que seguramente serían las decisiones más indicadas para esta actualidad tan deprimente.

Real Madrid

El combinado treintaicuatro veces monarca de LaLiga Santander, máxima categoría del balompié del país de piel de toro, sabe que su época dorada finalizó con la salida del extremo izquierdo estrella de la selección de Portugal, Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro, mejor conocido por todos en el mundo del fútbol como Cristiano Ronaldo o solamente como Cristiano, hacia la Juventus de Turín de la Serie A de Italia en el mercado de fichajes de verano de 2018, por un coste cercano a los 105 millones de euros, y esa tremenda escasez de títulos les estaría llevando a ejecutar acciones trascendentales en su historia, desde el latente despido de Zinedine Zidane hasta el seguro relevo del zaguero central estrella y capitán, Sergio Ramos, así que la primera ventana de pases de la temporada que viene promete ser extremadamente movida en altas y bajas para los merengues, quienes lucharán por ganarse un puesto entre los tres mejores equipos de la actualidad.

Pues la promesa europea que jugará en el Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España para la temporada 2021/22, en la que, de hacerse todos los movimientos de correcta manera, comenzaría a labrar el nuevo camino hacia el éxito y etapa hegemónica para ‘La Casa Blanca’, sería nada más y nada menos que el interesante extremo derecho del Getafe Club de Fútbol, cedido por los vikingos en este mercado de fichajes de invierno, Takefusa Kubo, también conocido por todos como Take Kubo o simplemente como Take, quien regresaría al plantel del mítico Estadio Santiago Bernabéu para ser parte de esa nueva generación de jugadores jóvenes y para relevar de una buena vez por todas al mediocentro ofensivo, Francisco Alarcón, popularmente identificado en el ámbito deportivo como Isco Alarcón o solamente como Isco, el cual ya tendría sus días contados y estaría preparándose para marcharse en la primera ventana de pases de la siguiente temporada hacia cualquier equipo de renombre en la Premier League de Inglaterra, donde seguramente conseguirá más oportunidades de las que ha tenido con Zinedine Zidane, un director técnico que se ha encargado de acabar con lo que resta de su carrera profesional y de hacerle a un lado en esta institución tan importante.

Isco / Real Madrid

Takefusa Kubo lo ha hecho bastante bien en sus últimas presentaciones con el Getafe Club de Fútbol y, es por ello, que el Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España buscaría darle entrada al atacante nacido en Kawasaki, una ciudad de Japón situada en la prefectura de Kanagawa, para la siguiente temporada y, de esta forma, Isco Alarcón por fin podrá largarse del teatro de La Castellana y encontrar nuevos aires para su tan destrozada carrera profesional, la cual seguramente será superada dentro de unos cuantos años por la del nipón, quien posee un talento increíble y una inteligencia que le permite resolver en diversas situaciones complejas dentro del campo de juego.

¡Saltan chispas! La brutal pelea entre Koeman y este jugador que ha puesto al Barça en vilo

0

Ronald Koeman, también conocido simplemente en el ámbito del balompié como Koeman, el inteligente, experimentado y famoso director técnico del Fútbol Club Barcelona de la Primera División de España, una de las instituciones que más se ha visto afectada en estos últimos años por su pésimo y terrible rendimiento deportivo, a través de resultados patéticos e indescriptibles, habría tenido una tremenda y brutal pelea en días pasados con uno de los integrantes de su plantilla, la cual solamente le causaría enormes daños a la carrera profesional del jugador, quien se encuentra a merced de lo que el míster decida con respecto a su futuro dentro del combinado blaugrana, cuyos problemas internos siguen aumentando cada día que pasa y, lógicamente, afectando el correcto desarrollo de la campaña 2020/21, la cual no ha salido como lo tenían planeado a inicios de la pretemporada y estaría sumamente cerca de convertirse en otro enorme fracaso que les dejaría con las manos totalmente vacías y sin ningún trofeo.

Si bien es cierto que el conjunto cinco veces campeón del torneo internacional de clubes más importante de los cinco continentes, la Liga de Campeones de la UEFA, uno de los trofeos más anhelados por cualquier jugador del globo terráqueo, ya que te permite ser catalogado como uno de los mejores de la temporada, ha logrado ir de menos a más en las últimas jornadas, mostrando a un equipo más compacto y menos dependiente del buen día que pueda tener algún peso pesado de su plantilla, con suficientes oportunidades para batir la red y para exhibirse como un plantel goleador que cuenta con los perfectos referentes en el ataque, pues parece que el estratega de 57 años de edad oriundo de Zaandam, una ciudad en la provincia de Holanda Septentrional de los Países Bajos, que se encuentra por el río Zaan, cerca del Canal del Mar del Norte y muy próximo a la capital Ámsterdam, se ha cansado de las pésimas actitudes de unos cuantos de sus jugadores y, con la intención de demostrar que él es quien manda y que merece respeto, ha decidido cargarse a uno de los futbolistas que más ha logrado ganarse la confianza de toda la hinchada culé, la cual seguramente no estará nada contenta con la situación.

Aparentemente, Ronald Koeman, director técnico del Fútbol Club Barcelona de la Primera División de España, quien es recordado por todos los amantes de esta disciplina como el defensa más goleador de la historia, con 253 tantos anotados en 535 compromisos disputados, habría explotado de rabia y molestia contra uno de los integrantes de su plantilla en uno de los entrenamientos de esta semana, tras percatarse que el jugador estaría trabajando terriblemente y sin mayores intenciones de mostrar una actitud impecable, sintiendo desde su punto de vista, una enorme falta de respeto hacia él y hacia los valores de los que la institución azulgrana siempre habla en todas sus charlas internas y privadas, sin embargo, lo que jamás imaginó fue que esa persona, a la que regañó por su mal desempeño, le terminara respondiendo de mala forma, para de esta manera, colocar a correr el reloj que detonaría la letal y destructiva bomba en escasos segundos, afectando por completo a todos los presentes.

Koeman / Barcelona

Pues la brutal pelea que el estratega neerlandés del combinado veintiséis veces monarca de LaLiga Santander, máxima categoría del balompié del país de piel de toro, supuestamente llevó a cabo en uno de los entrenamientos con uno de los integrantes de su plantilla habría sido con nada más y nada menos que el llamativo y competitivo guardameta Norberto Murara, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Neto Murara o en algunos casos simplemente Neto, uno de los porteros que más destellos y excelentes apariciones ha dado en el campo de batalla, con quien estuvo extremadamente cerca de irse a los golpes, sin embargo, el cuerpo técnico y resto de jugadores presentes se metieron de forma rápida para evitar una tragedia entre ellos dos, quienes se dijeron hasta del mal que se iban a morir, rompiendo terriblemente la relación y demostrando que el hilo que une al camerino con el equipo de trabajo del entrenador culé está cada vez más roto.

El motivo fue la actitud del internacional ‘canarinho’, que no gustó ni un pelo ni sentó nada bien a su entrenador. Al parecer, Neto tuvo varios gestos y varios despistes que originaron el enfado del holandés, que no dudó en reprochárselo. Y la discusión fue a más, subiendo la temperatura, y llegando a haber insultos e incluso amenazas. Parece, por lo tanto, que, pese a haberse clasificado a semifinales, que son a doble partido, el titular de aquí a final de curso, en todas las competiciones, será el canterano del Borussia Mönchengladbach. Ya está completamente decidido. Así que más vale que Murara se vaya buscando un nuevo equipo», escribió Don Balón en su portal web de noticias sobre lo ocurrido entre Ronald Koeman, director técnico del Fútbol Club Barcelona de la Primera División de España, y el arquero de 31 años de edad oriundo de Araxá, una ciudad brasileña del estado de Minas Gerais, mesorregión del Triángulo Minero y Alto Paranaíba, quienes no querrán verse ni es pintura otra vez y así lo demostró el neerlandés con la alineación de Marc-André ter Stegen en vez de Neto para el encuentro correspondiente a los cuartos de final de la Copa del Rey ante el Granada.

De momento, el representante del guardameta brasileño ha enviado una solicitud de traspaso del jugador durante el desarrollo del pasado mercado de fichajes de invierno, sin embargo, Ronald Koeman, director técnico del Fútbol Club Barcelona, habría dicho a los medios de comunicación que él rechazó esa posibilidad, ya que Neto es, desde su punto de vista, uno de los hombres más importantes en su plantilla, en la que claramente ha pasado a ser un cualquiera y sin esperanzas de volver al campo.

Entrevías: así es la nueva serie de Mediaset con José Coronado

0

Entrevías es un barrio de la ciudad de Madrid, ubicado en el distrito de Puente de Vallecas, en el sureste de la capital. Un distrito que debe su nombre al hecho de encontrarse en una zona rodeada por las vías del tren en todos sus sentidos. Y que está habitado por 37 790 personas.

Pero aquí, en esta sección del diario, se habla de series de televisión. Y Entrevías es el título que lleva la próxima apuesta del grupo Mediaset España. Una ficción que verá la luz en su canal principal, en la cadena Telecinco. Y que constituye la cuarta ficción de la casa, protagonizada por el actor José Coronado. Así es Entrevías.

Así es Entrevías, una nueva ficción con José Coronado

Entrevías, será la cuarta ficción de Mediaset España en el que José Coronado se implique totalmente. Un nuevo proyecto de la productora Alea Media, la productora de Aitor Gabilondo y Mediaset. Con la que nos contarán la historia de un hombre atropellado por la realidad, y empeñado en proteger hasta lo impensable a su nieta.

Entrevías José Coronado

Entrevías, una historia donde la vida de barrio tendrá un gran protagonismo, siendo el eje central de cada una de las tramas. En la que José Coronado encarnará a ese hombre políticamente incorrecto al que hacíamos referencia. Capaz de hacer lo que sea por su nieta. Un amor irrefrenable hacia ella, que alimentará la bestia si es necesario.

Aitor Gabilondo crea y produce Entrevías, la nueva serie de Mediaset España

El nombre de Aitor Gabilondo poco a poco comienza a labrarse su pequeño terrenito en los campos de la industria cinematográfica española. Un guionista y productor vasco que en los últimos años nos ha regalado grandes joyas. Títulos recientes como El Príncipe y Vivir sin Permiso en Mediaset; o la gran Patria de HBO.

Entrevías

El creador de ficción Aitor Gabilondo regresa a Mediaset para estrenar su próximo proyecto: Entrevías, una serie que comenzará su rodaje en pocas semanas. Y que, como ya hemos señalado, protagonizará el actor José Coronado.

Este será el cuarto proyecto de José Coronado junto a Mediaset

El actor madrileño José Coronado, ganador del Premio Goya al Mejor actor protagonista en el año 2011 por No habrá paz para los malvados (Enrique Urbizu), vuelve. Vuelve a unirse con Aitor Gabilondo. Tras haber sido Luis Sanz en Periodistas, Fran, el jefe de policía en El Príncipe, y Nemesio “Nemo” Bandeira en Vivir sin Permiso, un hombre siempre ligado a las actividades del narcotráfico. Ficciones en las que Gabilondo es responsable.

Y ahora será en Entrevías, donde volverán a trabajar juntos. Pero esta vez, el guion no ha salido de su puño y letra. No será tanto guionista, como lo fue en proyectos pasados. Sino que en esta ocasión está escrito por David Bermejo. Que es conocido por haber dado forma a ficciones como Luna, el misterio de Calenda, y contribuido en proyectos como 7 vidas, donde se encargaba del diálogo de los personajes.

José Coronado Entrevías

Entrevías, la nueva ficción del creador Aitor Gabilondo, también producida por el mismo, y protagonizada por José Coronado, muy pronto llegará a la parrilla de Mediaset.

Aitor Gabilondo, sobre José Coronado

Así hablaba Aitor Gabilondo sobre José Coronado, ante su nuevo proyecto: Entrevías. “Lo que más me fascina de Jose (sin tilde, como a él le gusta) es su espíritu de superación. Es el Rafa Nadal de los actores: no se rinde nunca. No se conforma, no se deja adular y ha logrado escabullirse hasta de su propia belleza. Es un inconformista y creo que ése es el secreto que le ha llevado a convertirse en el gran actor que es. Yo lo veo así, como un dandi obrero. Bello, elegante y educado por fuera, y un trabajador infatigable y comprometido por dentro.

José Coronado Y Aitor Gabilondo

Hemos hecho tres series juntos, todas para Telecinco: Periodistas, El Príncipe y Vivir sin permiso. Pronto empezaremos la cuarta: esa de la que hablas, Entrevías. Tenerlo en el set me da seguridad. Es un líder nato y confío en su criterio, y sé que, si algo falla o se tuerce, será el primero en verlo y en decírmelo, sin paños calientes. Eso es impagable. Eso es un amigo. No sé qué más decir sin caer en el peloteo barato. En fin, ¡que lo adoro!”.

Fecha de estreno de Entrevías, la nueva serie de Aitor Gabilondo para Mediaset

Entrevías ni siquiera ha emprendido el rodaje de los episodios aún. Comenzará su grabación en las próximas semanas. Por lo tanto, es pronto para hablar de la fecha de estreno. Nos estaríamos precipitando. Lo que sí podemos adelantarte es que, si todo marcha bien, la nueva apuesta de Mediaset, protagonizada por José Coronado, llegará a lo largo de este mismo año.

Entrevías Noche

Besos al aire, una de las últimas producciones de Mediaset

Entrevías no viene sola. Besos al aire es una miniserie comedia romántica inspirada en el confinamiento debido a los estragos ocasionados por la pandemia. Coronavirus como detonador común. La ficción cuenta con ocho emocionantes historias cruzadas, además, por un personaje en común Javi, un auxiliar de enfermería y fan de las películas de amor de los 90.

Debido a la pandemia por el coronavirus, Javi tiene que asumir la tarea de servir de intermediario entre los enfermos aislados en las UCIS y sus familias, por lo que empieza a embellecer los mensajes de los familiares, haciéndolos mucho más bonitos y divertidos.

Besos Al Aire Mediaset Disney+

Todo esto lo hace mientras suspira por el amor de la doctora Cabanas, una profesional distante y estricta que no tiene tiempo para el romanticismo de Javi.

Patatas arrugadas: el plato típico canario que puedes hacer en tu casa

0

Nuestras protagonistas hoy son las patatas canarias, también conocidas como patatas arrugadas. Son uno de los platos más famosos y representativos de Canarias. Estas diminutas patatas arrugadas son imprescindibles si visitas este lugar.

PATATAS ARRUGADAS

El concepto de «arrugado» no debe confundirse con las patatas manky que has dejado en el armario de la cocina durante semanas, lo que te deja preguntándote si todavía son comestibles. No. En cambio, las patatas frescas adquieren un aspecto arrugado cuando se hierven en agua muy salada y la sal termina ligeramente incrustada en la piel.

Un poco de historia

Las Islas Canarias pueden formar parte de España, pero en espíritu es más sudamericano gracias a su historia que se remonta a siglos atrás. Un ejemplo de ello es el uso de la palabra «papa», que en español es «patata».

Hace siglos, los marineros solían hervir patatas en barcos con agua de mar. La sal era muy apreciada en aquellos días y la gente que vivía lejos de la playa, en zonas montañosas, solían reutilizar el agua salada una y otra vez.

Hoy en día mucha gente come estas patatas en el almuerzo, un tentempié ideal porque la piel mantiene la patata intacta y se puede disfrutar con una variedad de salsas pero con Mojo Rojo y Mojo Verde en particular.

Sal marina con patatas

Hoy se cultivan en Tenerife alrededor de 26 variedades de patata. Estas son exigentes que de alguna manera prefieren el clima ideal de esta isla con la altura correcta.

Patatas Negras: Se utilizaron en esta receta y es un manjar local con un precio asequible. No son fotogénicas, pero una vez que muerdes la piel, te encuentras con una pulpa de color amarillo brillante con un sabor dulce y una textura compacta.

Una novedad pura, especialmente sumergida en las salsas roja y verde, originalmente adoptada del portugués Molho de Piri-Piri y Molho Cru, respectivamente.

¿QUIERES SABER CÓMO HACER PATATAS CANARIAS EN CASA?

No te preocupes porque es bastante fácil. Además, aquí te daremos todos los consejos y todos los pasos que debes seguir para preparar esta deliciosa receta canaria. ¡Vamos!

Patatas Arrugadas: El Plato Típico Canario Que Puedes Hacer En Tu Casa
Patatas arrugadas: el plato típico canario que puedes hacer en tu casa

Papas arrugadas, la receta original de patatas canarias

Como hemos comentado antes, la receta de patatas canarias es bastante sencilla. Solo necesitas obtener todos los ingredientes y seguir las instrucciones. Tarda unos 25 minutos en total ¡Empecemos!

Ingredientes

  • 1 kilo de patatas pequeñas en su chaqueta, si es posible de las Islas Canarias (te recomendamos Papa Negra de Tenerife o Papa Bonita de Gran Canaria).
  • Agua (agua del grifo es suficiente).
  • 4 o 5 cucharadas de sal marina.
  • Medio limón

INSTRUCCIONES (COMO COCINAR PATATAS CANARIAS)

  • En primer lugar, toma las patatas pequeñas y lávalas bien. Frota toda la suciedad de su piel, ¡pero no los pele! Así es como consiguen su aspecto arrugado.
  • Luego, coloca las patatas lavadas en una olla.
  • Cúbrelos con agua y agrega 4 o 5 cucharadas de sal marina y medio limón. Déjalos hervir durante unos 20 minutos hasta que estén lo suficientemente tiernos.
  • Para comprobar si están tiernas o no, puedes intentar pinchar las patatas con un cuchillo afilado.
  • Finalmente, vierte la mayor parte del agua y vuelve a calentar. Sigue moviendo las patatas hasta que la olla se seque y observa cómo se arrugan a medida que el agua se evapora. Verás como aparece la sal en las patatas. ¡Es una especie de magia!

 ¿SABÍAS CÓMO LAS PATATAS CANARIAS SE VUELVEN TAN SALADAS ORIGINALMENTE?

La forma verdaderamente auténtica y original de preparar papas arrugadas es hirviendolas en agua de mar. Esta receta surgió por necesidad. El agua dulce solía ser escasa en las Islas Canarias, por lo que los lugareños tenían que preparar comida canaria con los recursos que tenían. De esta forma, hervían las deliciosas patatas canarias en agua de mar.

¡Felizmente, su experimento debido a la falta de recursos resultó ser un verdadero éxito! ¡Hoy en día, las patatas arrugadas son consideradas las mejores patatas de España!

¿PATATAS CANARIAS? MEJOR CON SALSA MOJO

Esta receta se sirve típicamente con salsa mojo. Por si no conoces la salsa mojo, debes saber que es una salsa deliciosa típica de Canarias. Por eso, si decides preparar patatas canarias en casa, te recomendamos encarecidamente que las sirvas con esta deliciosa salsa canaria.

Patatas Arrugadas: El Plato Típico Canario Que Puedes Hacer En Tu Casa
Patatas arrugadas

Esta salsa es el complemento perfecto para cualquier receta canaria. Verás que hay dos tipos diferentes de salsa de mojo: salsa de mojo rojo y salsa de mojo verde. Por un lado, el mojo rojo está aromatizado y coloreado con pimentón (pimentón), pimiento rojo, ají y comino. Por otro lado, el mojo verde usa cilantro o perejil y pimientos verdes.

No importa si no consigues un tipo de patata en específico ¡Las patatas nuevas funcionarán! Lo importante es que utilices sal marina y después de escurrir las patatas, las fríes en seco en la olla. Por alguna razón las patatas salen perfectamente condimentadas.

¡Lo tiene entre ceja y ceja! La fijación de Florentino Pérez

0

El Real Madrid continúa inmerso en esta temporada 2020-2021, pero Florentino Pérez ya comienza a perfilar lo que será la próxima campaña en la que pueden haber varios cambios muy importantes. Pese a que la irregularidad que tiene el equipo se debe a algunas decisiones cuestionables de Zinedine Zidane, la verdad es que no se sabe que sucederá con su futuro. Algunos medios apuntaban a que desde hace semanas, si perdían ante el Alavés, ya estaría fuera; mientras que otros ya mencionan a Massimiliano Allegri como su posible sustituto, ya sea ahora mismo o después que finalice el curso; pero precisamente parece ser en ese momento, cuando acabe la temporada, que el mandatario merengue decidirá si el estratega francés sigue al mando de la plantilla. No obstante, la incertidumbre no solo se extiende a la figura del entrenador; porque algunos jugadores están cerca de la puerta de salida.

La difícil situación económica del Real Madrid hace que sea complicado que algunos de los fichajes más costosos que se estaban planeando al final puedan realizarse. Aunque con Florentino Pérez moviendo todo nunca se sabe si una venta o algunas maniobras podrán hacer llegar a Mbappé, por ejemplo; lo cierto es que otras posiciones pueden requerir más atención, esto debido a que serán varios los jugadores que saldrán y que necesitarán remplazo. Uno de ellos sería nada más y nada menos que Sergio Ramos. La renovación del sevillano sigue estancada y pese a que hay esperanzas de que las partes lleguen a un acuerdo, el presidente blanco ya está preparándose de cara un futuro sin el andaluz y por eso ya tendría en la mira a algunos sustitutos.

Botman es un deseo del presidente blanco

Sven Botman
El neerlandés se luce en el Lille

Si bien la idea es que Sergio Ramos extienda su vínculo con el Madrid, Florentino Pérez ha comenzado a cuidarse las espaldas; más aún al ver que jugadores como Nacho, que podría pedir irse en busca de más minutos, o Militao, que no se adaptó para nada a las exigencias del club, también estarían más fuera que dentro del equipo. Por eso han surgido varios nombres interesantes para mejorar la defensa; pero uno de los últimos destaca por su juventud y potencial: el de Sven Botman. El neerlandés se forjó en la cantera del Ajax, aunque ha sido con el Lille, equipo en el que milita ahora, con el que ha explotado de forma definitiva como uno de los centrales más prometedores del panorama europeo. Con 20 años parece tener el nivel suficiente para recalar en el equipo y al mandatario merengue le llama mucho la atención.

La prensa en Francia destaca que Florentino Pérez le sigue la pista gracias a las últimas buenas actuaciones que ha tenido; además que encajaría perfectamente en esa política que tiene el Real Madrid de contratar a jóvenes promesas que aún no han explotado para que terminen de formarse en sus filas. Pese a que las últimas contrataciones de este tipo puede que aún no cuajen en la plantilla, más que todo por polémicas decisiones de Zidane, con el central del Lille puede que haya un potencial enorme que el técnico francés no dejará pasar por alto. Su calidad, buen juego aéreo, capacidad de marcaje y habilidad de anticipación; todo eso junto a su precio, que sería de unos 25 millones de euros, completarían una fórmula perfecta para que el Madrid vaya por él como uno de sus refuerzos.

Otros centrales en la mira

Alaba Messi Fc Barcelona
Alaba es el favorito para llegar al Madrid

Pese a que ahora surja el nombre de Botman, realmente no es el único que ha sonado y se sumaría a una larga lista de posibles sustitutos para una defensa que podría perder a Sergio Ramos muy pronto. Uno de los que aparece más seguido en la prensa es David Alaba, porque el factor principal que tiene el austriaco es que llegaría gratis y tal como adelantan algunos medios, las negociaciones con él estarían muy avanzadas. Muchos hablan de que ya tendría apalabrado un contrato de cuatro años con un salario de 11 millones de euros anuales. La idea es que pueda llegar para hacer una buena zaga junto a Varane y Ramos; pero si este decide no renovar pues será el sustituto perfecto por su habilidad y por la experiencia que tiene en el máximo nivel al haber jugado en un club tan exigente como el Bayern Múnich.

Con el puesto de central ya convertido en un quebradero de cabeza, la figura de Alaba no es la única que surge; porque Florentino Pérez también tendría en la mira hombres como Pau Torres o Dayot Upamecano. El defensor del Villarreal tiene a favor su juventud, que conoce LaLiga y que además sería una buena apuesta por un central español; mientras que el francés, pese a no ser tan del gusto del mandatario merengue, es un defensor con mucho potencial que ha rendido bien en el RB Leipzig y podría probarse en un nivel más alto con el Madrid. Sergio Ramos deberá decidir muy pronto lo que hará con su futuro; pero junto a los nombres ya conocidos de Alaba o Pau Torres, ahora surge el de un Botman que cada vez más demuestra su talento.

Esto es lo que se embolsaría Rafa Nadal si ganaba los cuatro partidos individuales en la ATP Cup

0

Los días continúan avanzando y Rafael Nadal se acerca más a su objetivo, que es nada más y nada menos que el Abierto de Australia. Sin embargo, al español le ha surgido un inconveniente que está frustrando todos sus planes: unas molestias en la espalda. El primer Grand Slam del año se aproxima y todos los tenistas esperaban que la ATP Cup le sirviera como un torneo de preparación para afrontar e la mejor forma posible esta primera gran cita en Australia; pero desde que llegara al país oceánico todo se ha complicado mucho para cada uno de los participantes debido a las restrictivas medidas de seguridad, que les ha privado de entrenarse de una forma adecuada. Aunque ahora para el balear ha supuesto un duro golpe no poder jugar aún en el certamen debido a estas molestias.

Para el balear no solo iba a funcionar como un torneo de preparación de cara a lo enfrentará en Abierto de Australia; además supondría una gran oportunidad para obtener puntos en el ránking de la ATP y también una buena cantidad de dinero. Pese a que en esta segunda edición de la ATP Cup, que se efectuaría del 2 al 6 de febrero en Melbourne, gozaba de un gran ambiente; eso no quiso decir que no se ha visto afectada por la pandemia del coronavirus. Eso significa que los premios se habían reducido en un 50%, lo que significaba pasar de los 15 millones de dólares australianos a los 7,5 millones de dólares. Eso significaba que Nadal tenía una buena oportunidad de aumentar un poco sus puntos y también sus arcas con un buen botín. No obstante, la pandemia y sus dolencias han trastocado mucho los planes.

Un buen botín le esperaba a Nadal

Nadal
El español ganaría casi 300 mil euros

En teoría, Nadal podría haber obtenido casi 500 mil dólares australianos si hubiera ganado los cuatro encuentros de singles en los que estaría. La cifra exacta era 469.500 dólares australianos (297.447 euros); pero todo se ha venido abajo debido a que hasta ahora no ha podido entrar a la pista a los dos primeros duelos. En la ATP Cup, España se mediría a Australia en primera instancia, en ese caso ya tenía un fijo de 114.000 dólares australianos (72.400 euros), porque su equipo era segunda cabeza de serie; ya si el equipo triunfaba se agregarían 38.000 euros más. Allí le tocaba intervenir al mallorquín contra Álex de Miñaur, el pasado 2 de febrero; pero sus molestias se lo impidieron. Ya unos días después, el 4 de febrero, era el turno de medirse a la Grecia de Stefanos Tsitsipas y los mismos problemas se lo impidieron.

El dinero no era el único problema debido a que Nadal obtendría unos 500 puntos en el ránking si ganaba todos sus duelos; todo esto por la posición que tuvieran sus rivales. Si llegaba a superar a De Miñaur en su debut en esta ATP Cup se hubiera ganado 50 puntos, esto al estar el australiano entre el puesto 21 y 30 (está en el 23). Poco después, si hubiera podido vencer a Tsitsipas en lo que iba a ser su segundo encuentro se llevaría 75 puntos, al estar su rival dentro del ‘Top 10’. De haber avanzando tendría oportunidad de disputar unas semifinales que de ganarlas le darían 150 puntos, en caso de enfrentar a un ‘Top 10’; y en la final obtendría 220 puntos, si hubiese enfrentado a un rival que también integrara los 10 primeros, en ambos casos hubiera sido lo más probable.

La vista puesta en el Abierto de Australia

Nadal
Nadal tiene retos importantes que cumplir

A pesar de las alertas que se han dado en los últimos días por casos de Covid-19 dentro del hotel donde se concentran los tenistas, lo que encendió todas las alarmas, pues el Abierto de Australia sigue con miras a efectuarse. El problema para Rafa Nadal es que sus molestias hacen dudar que llegue en las condiciones adecuadas para poder jugar sin problemas. Las lesiones vuelve a hacer mella en un deportista de élite que en los últimos tiempos había logrado burlar las dolencias y se había enfrentado en casi todos sus torneos en buenas condiciones físicas. Ahora, con el primer Grand Slam tan cerca, parece que esa racha ha legado a su fin y pone en peligro su buena participación en un torneo en el que tiene retos muy importantes que cumplir, como romper esa igualdad de 20 grandes que tiene con Roger Federer.

Antes de que se mediera a Tsitsipas en esta ATP Cup, el mismo Nadal salió a declarar ante los medios que no estaba preparado para jugar. «Estoy haciendo tratamiento diariamente, confío en que las cosas vayan a mejor estos días. Aún no estoy listo para asumir un partido de ‘máxima intensidad’. No es que esté fatal, fatal, pero no estoy lo suficientemente bien para poder jugar», explicó frente a la prensa. Con el Abierto de Australia a la vuelta de la esquina sus declaraciones son más que preocupantes. Los días seguirán pasando y será el mismo Rafa Nadal el que despeje la duda de si estará en condiciones o no; pero en Australia esperan que esté a tope para tener un evento por todo lo alto.

Qué es un texto literario

0

El texto literario es aquel que utiliza el lenguaje literario, un tipo de lenguaje que se enfoca en un fin estético para captar el interés del lector.

Mayormente los autores de literatura buscan las palabras más adecuadas para expresar sus ideas de manera depurada y según un cierto criterio.

Lea TAMBIÉN: Qué es un dominio de Internet

El texto literario es aquel donde se conoce las características propias de algún género literario, como la narrativa, la poesía, el teatro o el ensayo.Además, es aquel donde predomina la función poética del lenguaje.

Esto significa que la composición del texto atiende fundamentalmente a la forma en sí del lenguaje. A toda la belleza y capacidad para dibujar mundos imaginarios.

En cuanto a las características de los textos literarios se destaca la libertad creativa plena. La forma, estilo y el tono del texto ya sea triste, alegre, amargo, irónico, festivo.

Asimismo, se conoce como figuras literarias, la metáfora, la metonimia o el símil, para enriquecer el texto y avivar la imaginación del lector.

Tambièn en el texto literario se destaca el manejo de los recursos discursivos como la narración, la descripción, el diálogo o la argumentación. Todos a fin de conducir el texto.

Características del texto literario

Características Del Texto Literario

Se dice que en la antigua Grecia, la tragedia era indispensable en la formación emocional y cívica del ciudadano. Esto podía transmitir valores políticos, religiosos y morales considerados necesarios.

Mientras que la epopeya era el medio de transmisión de los grandes mitos fundacionales de la civilización helénica. Mencinando algunos contenidos como en La Ilíada y La Odisea.

Actualmente, los textos literarios se consideran parte de las actividades de ocio, recreación y de formación dado su amplio contenido humano. A través de este es posible expresar como referencias y acontecimientos históricos.

También es posible hablar de relatos populares, símbolos y arquetipos de la cultura, así como experiencias reales transformadas o embellecidas a través de la ficción.

Ahora bien, dentro de las características que identifican a un texto literario se destacan las siguientes:

  • Intención comunicativa estética. Se refiere a que su función es crear una obra de arte, de ahí que su finalidad sea artística y no práctica.
  • Mundo propio. Sean reales o no los referentes que utiliza el escritor de textos literarios, aboga por crear y desarrollar un mundo en el que se meterá de lleno el lector cuando comience a leer.
  • Originalidad. Inédito es por completo el texto que nace de la mente de un autor dispuesto a contar una gran historia.

Ahora bien, en cuanto a la variedad de tipos de textos literarios destacan los siguientes:

  • Cuento. Que es un texto breve, ficticio y de pocos personajes.
  • Novela. Este tipo de texto que es uno de los más importantes dentro de la literatura y que se divide en multitud de géneros.
  • Leyendas. Los textos literarios basados en hechos reales y adornados con fantasía.
  • Poesía. En verso y con rima el texto que apela a los sentimientos.
  • Fábula. Enfocada en una moraleja y hacer que el lector aprenda una enseñanza es lo que pretende conseguir este tipo de texto literario que es breve, ficticio.

En cuanto a la estética del texto literario dependerá del autor y podrá ser conseguida mediante diversos recursos lingüísticos y técnicas literarias.

Entre estos recursos se encuentran los recursos gramaticales; la suma, supresión o repetición de estructuras, semánticos. También a partir de la alteración del sentido de las palabras, como la metáfora o la metonimia y fónicos.

¿Texto literario o no?

¿Texto Literario O No?

Ahora bien es importante distinguir entre un texto literario y texto informativo.

El texto informativo es aquel cuya función predominante es la informativa, es decir, comunicar, trasmitir o explicar una información.

La función del lenguaje que está activa en un texto informativo es la referencial o representativa, en pocas palabras, es donde el emisor elabora mensajes que están relacionados con su entorno o con objetos externos al acto comunicativo.

Se diferencia del texto literario debido a que no es movido por la necesidad de informar, sino que se enfoca en el mensaje en sí. También en que este sea construido con belleza para trasmitir sensaciones, sentimientos y emociones.

En cuanto al texto literario y no literario, se puede diferenciar la naturaleza de un texto estableciendo una oposición.

Los textos literarios son aquellos que se adecúan a la naturaleza textual de géneros como la narrativa, la poesía, el teatro o el ensayo. En estos predomina la función estética del lenguaje.

Por su parte, los textos no literarios comprenden una inmensa variedad de escritos que están regidos por otras funciones, como la informativa, la referencial, o la conativa. Todos son movidos por otras intenciones, como trasmitir información, divulgar conocimiento, establecer normativas, entre otros.

Tipos

Tipos

Por otra parte y haciendo mención a lo significativo que han sido los años para el texto literario, atendiendo al contexto cultural e histórico, se han creado tres tipos de textos:

  • Textos narrativos: escritos en prosa en los que normalmente un narrador cuenta los hechos y se divide en introducción, nudo, deselace.
  • Dramáticos: desarrollados a través de la interacción o diálogos entre diversos personajes, puede ser leído pero su finalidad es la representación. No existe narrador, sino acotaciones para poner en contexto al lector.
  • Textos líricos: escritos en verso y se caracterizan por el expresión de los sentimientos y emociones.

Sara Carbonero: las fotos ‘hot’ que Casillas no querría que se publicaran en Instagram

0

Sara Carbonero es una de las presentadoras de televisión más hermosas, sensuales, atrevidas, atractivas y picantes que se ha podido ver en toda la existencia de la humanidad que se ha hecho tendencia en las diversas redes sociales del globo terráqueo, producto de su exquisito cuerpazo y de su posible ruptura con su famosa e histórica pareja, el mítico guardameta del Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España, una de las instituciones más poderosas e influyentes en el planeta del balompié, Iker Casillas.

Si bien es cierto que el mundo audiovisual es un ambiente sumamente difícil de posicionarse, debido a que está colmado por las mujeres más bellas, deseadas, exquisitas y potentes de los diferentes rincones de los cinco continentes, quienes con sus respectivos atributos han logrado seducir y encantar a una amplia cantidad de hombres, pues parece que la modelo oriunda de Corral de Almaguer, un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, el cual se encuentra situado en la comarca de la Mancha Alta de Toledo, a ambos márgenes del río Riánsares, ha conseguido la forma de hacerse con un espacio entre las periodistas más atractivas y dominantes, todo gracias a su divina y excitante figura, la cual pone a sufrir al ex portero merengue cada vez que le ve subiendo fotos candentes a sus redes sociales.

1612476669183

Así lo demostró la hermosa Sara Carbonero a través de la publicación que llevó a cabo en su cuenta de Instagram el pasado 27 de junio de 2020, en la que se le puede ver posando sensualmente ante la cámara mientras sus ricos atributos terminan robándose el show y causándole otro infarto a Iker Casillas, quien deberá aprender a vivir con esta situación o enloquecerá.

Sara Carbonero, un tremendo bombón

1612476669174

Si bien es cierto que para nadie es un secreto que el bombón es una pequeña pero divina porción de chocolate que puede llevar en su interior una cierta cantidad de increíbles dulces y que se suele consumir de un único bocado, pues parece que la hermosa y despampanante Sara Carbonero ha logrado ser catalogada igual o hasta más deliciosa que esta golosina, e inclusive, se podría decir, según lo escrito por sus seguidores, que ese exquisito cuerpazo que ella ostenta no puede comerse de un solo mordisco.

O por lo menos así lo hizo sentir la despampanante modelo de 37 años de edad con la ardiente imagen que subió a sus redes sociales, específicamente en su cuenta de Instagram, el pasado 30 de diciembre de 2020, mediante la que se le logró observar posando ante la cámara con un atuendo que dejó entrever la forma de uno de sus lindos pechos.

Una mujer espectacular

Sara Carbonero

La hermosa, majestuosa, exquisita y divina presentadora de televisión y esposa de Iker Casillas, el mítico guardameta del Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España, Sara Carbonero, ha sido considerada por una amplia cantidad de sus fanáticos de las diversas redes sociales como una mujer totalmente espectacular que puede enamorar a cualquier hombre del globo terráqueo con una sola mirada, la cual puede penetrar y enloquecer fácilmente y sin tantas complicaciones.

Y así lo ratificó la preciosa y radiante modelo europea con la publicación que llevó a cabo en su cuenta de Instagram el pasado 4 de noviembre de 2020, en la que se le puede observar posando ante la cámara mientras su bello color de ojos y lindos pechos salen a relucir.

Sara Carbonero, la chica de los hipnotizantes ojos

Sara Carbonero

Sara Carbonero, la maravillosa, sensual, atractiva, ardiente y exquisita esposa del ex arquero estrella del Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España, Iker Casillas, ha logrado impactar a propios y extraños de los diferentes lugares de los cinco continentes con el radiante y despampanante color de sus ojos, los cuales han hipnotizado a una amplia cantidad de hombres, quienes han quedado totalmente enamorados de ella y de su tremendo cuerpazo.

Y así lo demostró la magnífica y preciosa presentadora de televisión española a través de la foto que posteó en su cuenta de Instagram el pasado 22 de enero, donde se le puede observar posando frente al espejo de su baño mientras sus increíbles ojos impresionan y enloquecen a aquellos que le vieron por medio de la pantalla del móvil.

Una mujer de otro nivel

Sara Carbonero

Sara Carbonero, la famosa presentadora de televisión española y actual esposa de Iker Casillas, el mítico ex guardameta estrella del Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España, institución de enorme prestigio en la que ganó todo lo que se propuso, ha demostrado a sus millones de seguidores de diversas partes del globo terráqueo que ella es una mujer de otro nivel, producto de sus tremendos atributos, los cuales le han permitido ser catalogada como una de las bellezas más grandes en toda la historia del país de piel de toro.

Así ocurrió con la imagen que la modelo de 37 años de edad publicó en su cuenta de Instagram el pasado 11 de noviembre de 2020, en la que se le puede ver posando para una selfie con un atuendo extremadamente exquisito, el cual permitió disfrutar de sus enormes y maravillosos pechos.

Sara Carbonero, la ardiente periodista que atrapó a Iker Casillas

Sara Carbonero

Sara Carbonero es una sensual, ardiente, hermosa y despampanante presentadora de televisión que se hizo famosa en todos los rincones del planeta después de atrapar el corazón, producto de su divino cuerpazo, del histórico portero del Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España, Iker Casillas, con quien protagonizó un mítico beso ante las cámaras luego del campeonato de la selección española en la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010.

Y la increíble belleza y majestuoso poder seductor de la modelo que encantó al capitán de ‘La Roja’ pudo apreciarse a la perfección a través de la publicación que ésta llevó a cabo el pasado 20 de octubre de 2020, donde se le ve con una indumentaria llamativa que no requiere de sujetador.

Películas de cine español LGBTI que te recomendamos este finde

En los últimos años, y en gran medida gracias a las redes sociales y el internet en general, se ha logrado darle mayor visualización a la comunidad LGTBI, sin embargo, hay quienes afirman que esto es desde los últimos 10 años y que realmente esta comunidad no ha tenido la representación que se merece, sin embargo hay películas de cine español LGTBI que te recomendamos este finde.

A continuación podrás leer a más profundidad sobre la comunidad LGTBI y su historia, así como algunas películas, no precisamente de estos años, que tienen representación de la comunidad y que, aunque no logran agradar a todos, cumplen su función: crean conciencia sobre la existencia y naturalidad que esta comunidad representa. Además, sólo un 6,15% de los personajes representados en la ficción española son LGTBI.

La comunidad LGTBI

La Comunidad Lgtbi

La mayoría de las personas piensan que la comunidad LGTBI comenzó desde hace pocos años, incluso entre las personas de mayor edad se pueden escuchar comentarios del tipo “en mis tiempos eso no existía”. Pero visto desde una perspectiva meramente objetiva es imposible que un movimiento de tal magnitud haya surgido de la nada.

Lógicamente, ya que la mayoría asume que realmente las personas homosexuales se “popularizaron” en los últimos 20 años, no muchos investigan este tema, pero si necesitan realizar un análisis profundo de la situación se puede saber claramente que desde hace muchísimos años, más de los que se pueden contar, han existido personas de la comunidad LGTBI. De hecho, hay muchos famosos transgénero que no sabías que lo eran.

Sin embargo, no hace falta irnos milenios al pasado para encontrar representaciones de la comunidad LGTBI, existen muchas películas del cine español que se han encargado de darle una buena representación desde hace más de 30 años, por eso, a continuación te dejo algunas de estas películas.

Películas del cine español con representación LGTBI

Películas Del Cine Español Con Representación Lgtbi

Aunque la mayoría del mundo apoya a la comunidad LGTBI aún hay algunas personas que se quejan por la desigualdad representativa que existe en las películas sobre esta comunidad, sin embargo, a continuación te dejo algunas películas del cine español que cuentan con una representación LGTBI:

Las crueles (de 1969)

Las Crueles (De 1969)

Esta película fue dirigida por Vicente Aranda, producida por Enrique Viciano y protagonizada por Carlos Estrada, Judy Matheson, Teresa Gimpera, Alicia Tomás y José María Blanco, esta se considera una interpretación libre de la novela Bailando para Parker, del escritor y director Gonzalo Suárez.

No desearás al vecino del quinto (de 1970)

No Desearás Al Vecino Del Quinto (De 1970)

Es una película hispano-italiana fue dirigida por Tito Fernández, producida por José Frade y protagonizada por Alfredo Landa, Jean Sorel, Ira von Fürstenberg, Isabel Garcés, Margot Cottens, Adrián Ortega, Annabella Incontrera, Guadalupe Muñoz Sampedro y Franco Balducci.

El transexual (de 1977)

El Transexual (De 1977)

Fue dirigida por José Jara y protagonizada por Ágata Lys y Paul Naschy, su guion se basó en un hecho real: la muerte de la vedette brasileña Lorena Capelli, tras una cirugía fallida de reasignación de sexo. Aunque debido a la época esta película no tenía intención de levantar simpatías, mostró de forma realista la realidad de las clínicas clandestinas.

Me siento extraña (de 1977)

Me Siento Extraña (De 1977)

Dirigida por Enrique Martí Maqueda, producida por Oscar Guarido Tizón y protagonizada por Rocío Dúrcal y Bárbara Rey. El filme narra la vida de Laura, una pianista que deja su hogar por su suegro, quien le hace la convivencia imposible. Tras pedirle ayuda a una amiga, Laura conoce a Marta, una vedette con la que se traslada a vivir para componer nuevas canciones.

El diputado (de 1978)

El Diputado (De 1978)

Esta película fue dirigida por Eloy de la Iglesia, producida por Carlos Orengo y protagonizada por José Sacristán, María Luisa San José, José Luis Alonso, Ángel Pardo, Agustín González, Enrique Vivó y Queta Claver. En este filme Roberto Orbea nos narra un día antes de que se desate el desastre su vida en retrospectiva y como llego a ese día.

Un hombre llamado Flor de Otoño (de 1978)

Un Hombre Llamado Flor De Otoño (De 1978)

Fue dirigida por Pedro Olea, producida por Enrique Bellot y protagonizada por José Sacristán. El guion de este filme está basado en la obra de teatro “Flor de Otoño” de José María Rodríguez Méndez. Esta fue de las primeras películas en tratar la homosexualidad en la época de transición española.

La caliente niña Julietta (de 1981)

La Caliente Niña Julietta (De 1981)

Esta película fue dirigida por Ignacio Farrés Iquino y protagonizada por Andrea Albani y Eva Lyberten. En esta se cuenta la vida amorosa de Julietta, quien está casada con Pierre, pero es amante de Mario, el esposo de Silvia (Silvia es la amante de Pierre), y está enamorada de Rita.

Gay Club (de 1981)

Gay Club (De 1981)

Fue dirigida por Ramón Fernández y protagonizada por Francisco Algora. Esta narra cómo después de cerrarse la whiskería en la que trabajaba su prima Isabel, a Toni se le ocurre abrir un club gay con actuaciones musicales allí mismo. Para conseguir los fondos necesarios se asocian con Pepe (amigo gay de Toni), el novio de Isabel y Laly (la antigua encargada).

La muerte de Mikel (de 1984)

La Muerte De Mikel (De 1984)

Dirigida por Imanol Uribe, producida por Pep Cuxart, Imanol Uribe y José Esteban Alenda y protagonizada por Imanol Arias. Narra la vida de Mikel, un farmacéutico cuyo matrimonio va en picada por la represión de su homosexualidad. Luego de divorciarse por agredir a su esposa, conoce a un transformista del que se enamora.

La ley del deseo (de 1987)

La Ley Del Deseo (De 1987)

Esta película fue dirigida por Pedro Almodóvar, producida por Agustín Almodóvar y protagonizada por Eusebio Poncela. Esta cinta narra la historia de Pablo, un director de cine y teatro exitoso, quien además está enamorado de Juan, su novio. Luego de que este último se fuera a su ciudad natal para estar con su familia, Pablo conoce a Antonio, con quien mantiene relaciones y este lo malinterpreta.

Spinnin’: 6.000 millones de personas diferentes (de 2008)

Spinnin': 6.000 Millones De Personas Diferentes (De 2008)

Dirigida por Eusebio Pastrana, producida por Nuria Moser y protagonizada por Alejandro Tous y Olav Fernández.

Este filme narra la vida de Omar y Gárate, y el miedo de este último por el deseo de ser padre de su pareja, Gárate. Alrededor de esta historia conocerás a muchos otros personajes también muy peculiares.

Lionel Messi: El motivo por el que, ahora, sí se quedaría

0

Lionel Andrés Messi Cuccittini, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Lionel Messi o simplemente en algunos casos como Messi, el extremo derecho estrella, capitán, referente y seguramente el mejor jugador en toda la historia del Fútbol Club Barcelona de la Primera División de España, uno de los equipos más influyentes en todo el globo terráqueo por sus millones de fanáticos, ganadores de todos los tiempos y respetados en sus 121 años de fundación por sus míticos logros, habría decidido dejarse de rodeos con la institución de sus amores y estaría preparándose para aceptar la oferta de renovación que le haría la siguiente junta directiva, presidida posiblemente por Joan Laporta i Estruch, Víctor Font Manté o Antoni Freixa i Martí, para de esta manera, disipar todos los rumores con respecto a su salida al Manchester City de la Premier League de Inglaterra o al París Saint Germain de la Ligue 1 de Francia y quedarse de una buena vez por todas.

Si bien es cierto que bastante se había rumorado en el conjunto cinco veces campeón del torneo internacional de clubes más importante de los cinco continentes, la Liga de Campeones de la UEFA, sobre la posible salida del atacante oriundo de Rosario, una ciudad situada en el sureste de la provincia de Santa Fe, Argentina, siendo la cabecera del departamento homónimo, como agente libre al término de su contrato, la cual generaría un tremendo descontento en toda la fanaticada culé, debido a que él ha sido uno de los principales artífices en la obtención de diez Ligas de España, seis Copas del Rey, ocho Supercopas de España, cuatro Champions League, tres Mundiales de Clubes y tres Supercopas de Europa, pues parece que ‘La Pulga’ estaría meditando seriamente, junto con su familia y agentes, cerrar su exitosa carrera profesional en el combinado blaugrana y probablemente continuar como directivo en el futuro, para de esta manera, asegurar que su legado siga dentro de esta institución de renombre, la cual no se imagina continuar su historia en el mundo del balompié sin la presencia del astro albiceleste, quien en diversos aspectos es extremadamente fundamental y más sabiendo que él podría terminar siendo la solución a todos los problemas económicos que les ha tocado transitar por culpa de Josep Maria Bartomeu, anterior mandamás de la entidad catalana y uno de los peores en sus 121 años de fundación, debido a que los sumergió en la total humillación deportiva y despilfarró inéditamente de una amplia cantidad de dinero que hubiese sido de gran ayuda en estos momentos.

Lionel Messi

Claramente, Lionel Messi, la estrella del Fútbol Club Barcelona de la Primera División de España, que aún dirige el experimentado, inteligente y famoso director técnico neerlandés, Ronald Koeman, sabe que aunque el Manchester City Football Club de la Premier League de Inglaterra, donde se reencontraría con Pep Guardiola, y el París Saint Germain de la Ligue 1 de Francia que preside Nasser Al-Khelaïfi, uno de los hombres más ricos del globo terráqueo, donde volvería a juntarse con Neymar Júnior y con su compañero de selección, Ángel Di María, le ofrezcan una enorme cantidad de dinero, condiciones, proyectos y lujos inimaginables que jamás había imaginado tener en su vida, el batallón blaugrana siempre será su hogar y nunca podrán darle el cariño, calor y respeto, el cual se ha ganado a pulso desde su llegada en el año 2000, cuyo desarrollo y excelentes presentaciones también le sirvieron para ser considerado el mejor jugador del mundo en la actualidad y, posiblemente, uno de los tres más representativos en toda la existencia del balompié.

Griezmann / Lionel Messi

Sin embargo, el motivo por el que el astro argentino de 33 años de edad habría decidido quedarse en el combinado veintiséis veces monarca de LaLiga Santander, máxima categoría del balompié del país de piel de toro, sería totalmente distinto a los temas sentimentales que le unen a los catalanes desde hace muchos años y se trataría de nada más y nada menos que su nueva y majestuosa sociedad con el delantero centro y actual campeón de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 con la selección de Francia que dirige el experimentado director técnico Didier Deschamps, uno de los hombres más emblemáticos en toda la historia de ese país, Antoine Griezmann, con quien ha logrado compenetrarse de buena manera en los últimos encuentros, en los que han sumado de a tres y han recortado distancia con los líderes de la tabla de clasificaciones, sobre todo, igualando en puntos a su más acérrimo rival en toda la historia, el Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España.

«El gran partido de Leo Messi fue acompañado a las mil maravillas por un Antoine Griezmann como MVP del choque, con dos goles y dos asistencias con los que confirmar que se encuentra en su mejor momento desde que llegó a la ciudad condal. La relación entre argentino y francés ha mejorado notablemente este curso, algo que se está viendo reflejado sobre el terreno de juego, además de poder terminar siendo un factor clave sobre la decisión que tome Messi este verano sobre su futuro. La salida de Luis Suárez ha podido ser otro de los factores que han beneficiado al salto de rendimiento del francés, asumiendo más galones en la ofensiva azulgrana a la par que participando mucho más en la construcción de las jugadas de ataque junto a Leo Messi; pasando a ser el mejor socio del argentino a la hora de fabricar tantos junto con Jordi Alba», escribió Don Balón en su página web, donde aseguran que ese sería uno de los motivos por los que el atacante albiceleste estaría meditando quedarse en el Barça.

De momento, Lionel Messi, extremo derecho estrella del Fútbol Club Barcelona de la Primera División de España, tiene ofertas extremadamente tentadoras por parte del Manchester City de la Premier League de Inglaterra y del París Saint Germain de la Ligue 1 de Francia, quienes intentarán a toda costa hacerse con sus servicios, sin embargo, Antoine Griezmann le estaría haciendo cambiar de opinión con su excelente presente y tremendo vínculo que han creado en los últimos encuentros de LaLiga Santander.

Qué es un aval bancario

0

Se dice que un aval bancario es una operación de garantía por la que el banco (avalista), se compromete a responder del cumplimiento de una obligación del avalado.

Normalmente este es un cliente de la entidad ante un tercero (beneficiario), en caso de que el avalado no lo haga.

Lea TAMBIÉN: QUÉ ES FINTONIC

Mayormente las obligaciones garantizadas consisten en el pago de una determinada cantidad de dinero, que pueden emitirse avales en garantía de otras obligaciones. Es decir orientadas al fin de una obra, suministro de un material, participación en concursos y licitaciones.

Para las entidades bancarias, un aval bancario supone un riesgo, como un préstamo.

Solo que la diferencia es que el aval no supone un desembolso inmediato de dinero por parte del banco a favor del beneficiario del aval. Sin embargo, sí puede suponerlo en un futuro, si dicho beneficiario lo ejecuta, es decir, reclama el cumplimiento.

Por lo tanto cuando llegue el momento, el banco quien ha cumplido ante el beneficiario del aval, requerirá al cliente que le reintegre dicha cantidad.

Por su parte, el banco se compromete a cumplir, si el cliente quien es el avalado no lo hace tras la obligación que contrae frente al beneficiario. El pago de la obligación que se garantiza puede ser o no de carácter financiero.

Para el cliente (avalado), disponer de un documento de aval le permite cumplir con las exigencias del beneficiario. Es decir que son derivadas de una relación comercial (contrato de compraventa de bienes, ejecución o licitación de obras).

Tipos de aval bancario

Tipos De Aval Bancario

Se dice que para la entrega de un aval por parte del banco es necesario que el cliente (avalado) formalice ante notario una Póliza de Cobertura de Garantía Bancaria. O también una Póliza de Cobertura para Límite de Garantías Bancarias si se van a formalizar varios avales.

Allí se regulan las relaciones entre el banco y el avalado derivadas de la garantía bancaria prestada (pago de las comisiones, intereses y gastos estipulados, reembolso de las cantidades que el Banco haya pagado como consecuencia de la garantía, etc.)

Ahora bien, en cuanto a los tipos de avales que se ofrece se encuentran:

  • Financieros. Que son todos aquellos en el que el banco se compromete al pago de una determinada cantidad en caso de que el avalado no lo haga.
  • Técnicos. Se refiere a aquellos donde el banco responde en caso de incumplimiento de compromisos distintos de una obligación de pago, que tiene su avalado.

Generalmente dichas obligaciones son ante organismos públicos o ante administraciones, pero también puede ser ante otros terceros. El banco responde del incumplimiento de los compromisos que el avalado tuviera frente a dichos terceros.

Como contrapartida, el banco recibe unas determinadas comisiones en función del plazo, el tipo y el riesgo del aval.

Los avales pueden ser definidos o indefinidos. La duración es uno de los aspectos más importantes del aval bancario  ya que delimita la validez temporal de la garantía otorgada por el banco.

Los avales más frecuentes son los avales bancarios exigidos en el caso de alquileres de vivienda.

También existe la figura de los preavales por los que el banco contrae el compromiso de otorgar aval definitivo a la persona o entidad que lo solicite y a favor del beneficiario de la garantía, siempre que se cumplan las condiciones establecidas en dicho compromiso, que no dependerán, en ningún caso, de la voluntad del banco.

¿Cuáles son las condiciones para solicitar un aval bancario?

¿Cuáles Son Las Condiciones Para Solicitar Un Aval Bancario?

Entre las condiciones que se exigen para solicitar un aval bancario, conviene destacar que la entidad exigirá el ingreso de la cantidad avalada, así como su depósito en una cuenta inmovilizada. 

Otra aspecto es el pago de una serie de comisiones. Comisiones que dependerán del valor del aval bancario, el plazo, así como otra serie de factores.

Además, también incluirá las comisiones correspondientes por el estudio, la apertura y el riesgo que conlleva dicha operación.

Por último, otra de las solicitudes que hace la entidad es conocer a la persona a la que se le garantiza el aval. Es decir, la persona a la que va destinado el pago, en caso de que el cliente incumpla con sus obligaciones. De esta forma, conociendo el acreedor que acudirá a ejecutar su derecho de cobro.

Es preciso aclarar que estas condiciones varían dependiendo del país, la entidad, así como otros aspectos como lo es la regulación.

Precios

Los bancos cobran por prestar avales, ya que la operación supone un riesgo en caso de incumplimiento.

  • Comisiones. Incluyen la apertura de aval, el estudio y la intervención ante notario, al menos. La principal es la comisión por riesgo. En conjunto pueden suponer alrededor de un 1,5% del valor de la garantía.
  • Gastos. Representan conceptos relacionados con la operación pero ajenos a la operativa del banco, como la formalización de la escritura pública.

El precio del aval depende del riesgo asumido.

Vacuna del Covid-19: estos son los siguientes después de los ancianos y sanitarios

0

Ya llevamos un tiempo con el monotema de la vacuna del Covid-19, y hoy vamos a ver las personas que se vacunarán después de los ancianos y sanitarios. A día de hoy, en nuestro país ya han recibido una dosis de la vacuna más de un millón y medio de personas y casi medio millón han recibido la segunda dosis para la inmunidad completa. Son porcentajes muy bajos, no llega ni al 1% de la población total del país, muy alejado del 70% que pretende tener el gobierno vacunado para los meses de verano, pero es cierto que se avanza en la vacunación de ancianos y sanitarios. Mientras tanto, el Ministerio de Sanidad ya se prepara para dar comienzo a la siguiente fase de la campaña de vacunación, que estará regida por la edad.

Si recordamos bien, en el primer grupo de vacunación se encuentran los ancianos de las residencias y los trabajadores de las mismas, los sanitarios de primera línea y los que no se consideran de primera línea, personal de odontología, otros que atienden a pacientes sin mascarilla durante más de 15 minutos y grandes dependientes no institucionalizados. En el segundo grupo se encuentran los mayores de 80 años que no viven en residencias y así sucesivamente.

Veamos algo más sobre el plan de vacunación en España:

La segunda fase

La Segunda Fase De La Vacuna En España

Como ya es bien sabido por todos, según el plan de vacunación del gobierno, en nuestro país hay nueve millones de personas mayores de 65 años, la mitad tiene entre 65 y 74 años y la otra mitad es mayor de 75 años. Desde el Ministerio de Sanidad abogan por que el proceso de vacunación se dividirá por franjas de edad y se identificará en los candidatos que tengan un riesgo «alto» y «muy alto» de enfermar de gravedad si contraen el coronavirus.

Por otro lado, aún queda por determinar el resto de grupos, que se hará en función de patologías previas o el nivel de exposición al virus que tienen en sus trabajos. Desde la Asociación Española de Vacunología, su vicepresidente, Fernando Moraga-Llop, dice lo siguiente: «después de 80 años se debe ir bajando las edades hasta los 65 años, después continuar por grupos con enfermedades crónicas como diabetes, epoc, cardiopatías, y después de los crónicos, las personas institucionalizadas o en riesgo de exclusión social, es decir, colectivos de condiciones socioeconómicas deficientes, seguidos del personal esencial de todo tipo». 

El experto pretende que todo se realice de forma uniforme en todo el país: «Luego se podría hacer un grupo de 55 a 64 años y dejar para el final a los que han tenido la covid, exceptuando si son de alto riesgo, que es lo que pasa ahora en las residencias».

La vacuna de AstraZeneca para los menores de 65

La Vacuna De Astrazeneca Para Los Menores De 65

Parece ser que es definitivo que la vacuna de AstraZeneca no será administrada a personas mayores de 65 años ya que este grupo no participó en los ensayos de la farmacéutica y no se comprobó su eficacia en ellos, por lo que se guardarán las vacunas de Pfizer y Moderna para ellos. Algunos expertos creen que esto no va a influir en la campaña de vacunación, pero sí lo está haciendo sobremanera los continuos problemas en los procesos de producción de las vacunas por parte de las farmacéuticas.

Dichos expertos ven viable el objetivo del 70% de población española vacunada para el verano que propone el gobierno, pero vuelve a echar toda la responsabilidad en la espalda de las farmacéuticas y en que deben cumplir la entrega de vacunas que se acordó en un principio. orque aquí tenemos capacidad de vacunación de sobra». Por otro lado, Fernando Moraga-Llop no es tan positivo y dice que: «Desde el momento en que lo dijeron lo veía muy difícil, pero ahora lo veo dificilísimo«, y más difícil es aún si farmacéuticas como AstraZeneca comienzan a poner trabas en la distribución de la vacuna.

¿A quién le toca ahora?

¿A Quién Le Toca Ahora La Vacuna?

Volviendo a la cuestión sobre quién es el próximo grupo que se vacunará dentro de la fase 1, Rafael Pérez Ruiz, secretario de Estado de Seguridad, ha asegurado que la guardia civil y la policía nacional se vacunarán frente al coronavirus cuando el Ministerio de Sanidad emita las directrices oportunas, tras culminar la protección de los grupos «más vulnerables». 

«Una vez el Ministerio de Sanidad emita las directrices oportunas cuando se haya culminado la protección de los grupos más vulnerables, las Direcciones Generales de la Guardia Civil y de la Policía, a través de sus servicios médicos, tendrán listas las indicaciones necesarias para materializar esa vacunación de sus efectivos«.

Esta decisión de vacunar a los colectivos de la guardia civil y de la policía nacional ha suscitado alguna polémica ya que mucha gente considera que no son un colectivo vulnerable, ya que no se encuentran en rangos de edad que les pueda suponer ser considerada como «población de riesgo.

Qué es mejor, HDMI o DP

0

HDMI y DP mejor conocido como DisplayPort son las interfaces más conocidas para conectar pantallas de visualización en ordenadores personales. De esta manera se puede transportar contenido de vídeo y audio.

Lea TAMBIÉN: QUÉ ES EL MIJO

Aunque tiene otros, su uso principal en computadores es conectar componentes como la tarjeta gráfica a un monitor informático.

HDMI y DP son las interfaces de pantalla de referencia para cualquier equipo nuevo o de reciente lanzamiento. Pero no son las únicas que existen.

También se usan otras como VGA (Video Graphics Array), una interfaz analógica y la más antigua y menos avanzada que se mantiene en chip gráficos de bajo nivel. Funciona para alimentar monitores legado o en el segmento de embebidos, o DVI (Digital Visual Interface). Este surgió para mejorar la calidad de visualización en las pantallas digitales y que ofrece alta calidad en vídeo, pero que no puede transportar audio.

Son dos estándares que se encuentran bastante parejos en cuanto a las resoluciones y la frecuencia que ofrecen, aunque uno de ellos tiene bastante más ancho de banda.

Conector HDMI

Conector Hdmi

HDMI que significa High-Definition Multimedia Interface, es una norma de vídeo propuesta por la industria para reemplazar al antiguo euroconector.

Este permite el uso de vídeo de alta definición, cifrado y sin comprimir, además de audio multicanal sin comprimir en un solo cable. Otras ventajas de HDMI son sus funciones como HDMI-CEC (control de electrónica de consumo de HDMI), que le permite controlar numerosos dispositivos con un control remoto.

Hablando sobre su enfoque es claro y más allá de su uso en computadores, es la interfaz de elección en dispositivos multimedia conectados a grandes pantallas como televisores.

El conector estándar de HDMI es el tipo A y tiene 19 pines. El tipo B, con 29 pines, permite llevar un canal de vídeo expandido para pantallas de alta resolución. Están disponibles en tamaño completo (Tipo A), mini-HDMI (Tipo B) y micro-HDMI (Tipo C).

Un punto claro a su favor es su extensión masiva, ya que puedes encontrarlo en cualquier tipo de dispositivo.

Entre sus desventajas, es importante agregar que su conector es menos sólido que anteriores estándares de pantalla (como VGA) y tienen más facilidad para desconexiones accidentales y con ello fallos físicos o eléctricos.

En cuanto a desventaja o crítica, es la incorporación de una protección de contenido digital (HDCP) a modo de gestor de ‘restricciones digitales’, que impide copia del contenido transmitido por el usuario.

HDMI ha recibido numerosas revisiones desde sus inicios en 2002. La versión más extendida actualmente es la 1.4 y la más avanzada la 2.0, una versión que ha corregido las limitaciones en ancho de banda de versiones anteriores hasta 18 Gbps / s, para alcanzar 60 FPS en 4K y 144 Hz en 1080p.

Conector DP

Conector Dp

Por otra parte, el conector DP, el DisplayPort fue el último gran estándar en interfaces de pantalla en llegar al mercado. Propuesto por la organización VESA en 2008, fue diseñado especialmente para transmisión de contenido (vídeo, audio y datos) entre un PC y un monitor o múltiples.

El DP tiene un conector de 20 pines (32 en conectores internos para portátiles) y dispone de un pequeño mecanismo para asegurar su ajuste en dispositivos. Como en HDMI, puedes encontrar conectores de tamaño completo o reducido en tamaño (con las mismas prestaciones) Mini DisplayPort (MiniDP o mDP).

La versión más extendida es la 1.2 con un ancho de banda de 17,2 Gbps, para soportar resoluciones 4K con frecuencia de actualización de 60 Hz.

Las versiones más avanzadas, 1.3 y 1.4, cada vez están disponibles en más productos y tienen un ancho de banda de hasta 32,4 Gbps. Ello abre las puertas a resoluciones 8K para 7.680 x 4.320 píxeles.

En cuanto a la señal de audio soportada admite un máximo de 8 canales sin compresión, 192 kHz, 24-bit. También soporta de forma opcional restricciones digitales (DPCP) con cifrado AES de 128 bits y desde la revisión 1.1 admite protección de contenido mediante el más extendido estándar HDCP.

En cuanto al rango de frecuencias de vídeo máximas soportadas son diferentes. Todas las versiones de DisplayPort soportan 144 Hz a 1080p. La versión 1.2 soporta 144 Hz a resoluciones 2K. La v1.3 admite hasta 120 Hz en 4K o 8K a 30 Hz.

La versión más avanzada, 1.4, escala hasta 144 Hz en 4K empleando la función Display Stream Compression (DSC) y soporta hasta 8K a 60Hz con HDR.

¿Cuál es el mejor?

Se dice que el DP soporta cables de fibra óptica como alternativa al cobre, permitiendo mayor alcance, si bien la norma sí especifica longitudes máximas. Hasta 3 metros para el ancho de banda completo a 8K/4K, mientras que en 1080p la distancia se puede alargar hasta 15 metros.

Mientras que en HDMI, la norma no especifica una longitud máxima. Las longitudes habituales hasta 2-3 metros no hay pérdida de calidad. En distancias superiores sí y existen amplificadores de señal para compensarlos.

DP hasta los momentos es la interfaz preferente (siempre que ello sea posible) cuando trabajemos en computadores con monitores. Si conectamos a otro tipo de pantallas como televisores, HDMI será la opción mayoritaria.

Cuidado con las versiones de cada una de ellas porque no todas ofrecen las mismas prestaciones y casi es más importante diferenciar entre versiones que entre HDMI o DP.

Cómo hacer una lasaña sin usar el horno y en menos de 30 minutos

0

Lasaña es un platillo sencillo y extremadamente versátil que se puede hacer con carne, verduras, jamón, queso, etc. Si no tener horno te impide disfrutar de tu lasaña favorita, te mostraremos cómo prepararla en el microondas.

¿CÓMO SE HACE LA LASAÑA?

Ingredientes:

  • 10 láminas de pasta para lasaña
  • 300 g de carne picada (la que gustes, res, cerdo)
  • Cuatro cucharadas de puré de tomate o una lata de puré de tomates
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1 cebolla
  • 1/2 pimiento verde
  • 1 diente de ajo
  • Perejil
  • Orégano
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Salsa bechamel

PASOS A SEGUIR PARA UNA LASAÑA SIN HORNO

  • El primer paso para hacer lasaña sin horno es preparar y ablandar las láminas de pasta que utilizarás. Para hacer esto, simplemente sigue las instrucciones de cocción indicadas en el paquete.
  • Si no es así, coloca las hojas en una olla con agua hirviendo durante unos minutos hasta que veas que se ablandan, pero con mucho cuidado de no cocinarlas demasiado ya que pueden romperse. Además, ten cuidado de no colocarlos todos a la vez, ya que pueden pegarse entre sí.
  • Ha llegado el momento de preparar la salsa sofrita para rellenar la lasaña. Pon una sartén a calentar con un chorrito de aceite de oliva y agrega la cebolla, el ajo machacado y los pimientos verdes y rojos previamente picados. Sofreír a temperatura media unos segundos hasta que se ablanden un poco.
  • Una vez que estos ingredientes estén listos, desmenuza la carne picada y añádela a la olla, ponle sal y sigue salteando, revolviendo constantemente con una cuchara de madera para mezclar los sabores y evitar que se queme.
  • Finalmente, cuando la carne haya comenzado a cambiar de color, agrega una pizca de orégano y perejil. Luego, agrega el puré de tomate gradualmente y mezcla para que todo se integre. Ahora deja que se cocine todo para que se reduzca el tomate y se cueza la carne.
  • Cuando el sofrito esté listo apaga el fuego y reserva. Ahora es el momento de preparar la salsa bechamel para la lasaña.
  • Para comenzar el montaje de esta lasaña para la que no necesitarás horno debes tomar un recipiente que puedas meter en el microondas. El procedimiento es muy sencillo, primero una fina capa de pasta en el fondo del recipiente hasta cubrirlo por completo, luego cúbrelo con el sofrito de verduras y carne que preparaste anteriormente. Repite estos pasos una vez más y termina con una fina capa de pasta. Vierte la salsa bechamel, asegurándote de que se distribuya uniformemente y ¡todo estará listo!
  • Completa la lasaña colocándola en el microondas, selecciona el programa que combina cocción y grill y deja cocer unos 10 o 20 minutos, el tiempo dependerá de la potencia de tu microondas. Sabrás que tu lasaña está lista cuando puedas atravesarla fácilmente con un tenedor y cuando el queso esté burbujeando ¡Y listo! Tu lasaña hecha sin horno está lista para servir y saborear.

¡Disfruta tu comida!

Como Hacer Una Lasana Sin Usar El Horno Y En Menos De 30 Minutos 1
Cómo hacer una lasaña sin usar el horno y en menos de 30 minutos

LASAÑA SIN HORNEAR

Esta también es una receta de lasaña sin hornear. La hicimos para aquellos de ustedes que quieren hacer su propia lasaña casera al estilo filipino, pero no tienen un horno convencional para terminarla.

Aquí también se sugiere el uso de un horno microondas. Es bueno tenerlo para que puedas derretir el queso encima. Si no tienes un horno microondas disponible, también está bien. Puedes sumergirte rápidamente en este delicioso manjar después de armarlo.

En esta ocasión modificamos la receta para satisfacer las papilas gustativas filipinas utilizando ingredientes que están disponibles en la mayoría de los lugares. Incluso simplificamos la reducción del costo de producción, sin sacrificar su calidad y sabor en general.

Creemos que este es un plato exitoso. Aunque la textura es un poco más suave que la versión horneada, el sabor compensa esa limitación. Es difícil dejar de comer una vez que has comenzado. Disfruta la ración completa y trata de controlarte para no comer más. Realmente tienes que probar esta receta si eres un amante de la pasta.

QUÉ NECESITAS

  • 8 tazas de agua
  • 2 cucharaditas de sal
  • 3/4 taza de queso cheddar rallado

Salsa blanca

  • 1 1/2 a 1 3/4 tazas de leche evaporada
  • 5 a 6 cucharadas de harina para todo uso
  • 1/2 taza de queso cheddar rallado
  • 1/4 taza de mantequilla
  • 1/2 cucharadita de sal

Salsa de carne

  • 1 libra de carne de cerdo molida
  • 5 dientes de ajo machacados y picados
  • 2 latas de salsa de tomate de 15 oz.
  • 1 lata de pasta de tomate 6 oz.
  • Una pieza de cebolla amarilla picada
  • 1 cucharadita de albahaca seca triturada
  • 1/4 taza de perejil picado
  • Sal y pimienta negra molida al gusto

INSTRUCCIONES

  • Prepara la salsa de carne chamuscando la carne de cerdo molida hasta que se dore. Haz esto calentando una sartén y luego agrega la carne de cerdo molida. Deja que la carne de cerdo se cocine durante 30 segundos y luego revuelve durante 15 segundos mientras tratas de separar las carnes entre sí.
  • Deja que el lado que toca la sartén se cocine por otros 30 segundos y luego repite el proceso hasta que la carne de cerdo se ponga de color marrón claro a medio.
  • Agrega la cebolla. Saltea durante 30 segundos.
  • Añade el ajo. Continúa cocinando hasta que la cebolla se ablande.
  • Agrega el perejil picado y la albahaca seca. Remover.
  • Vierte la salsa de tomate en la sartén. Remover. Deja hervir. Tapa y cocina a fuego lento durante 15 minutos.
  • Agrega la pasta de tomate. Remover. Tapa y cocina a fuego lento durante 12 minutos o hasta que la salsa espese.
  • Agrega sal y pimienta negra molida. Reserva la salsa de carne.
  • Comienza a preparar la salsa blanca derritiendo la mantequilla en una cacerola.
  • Agrega poco a poco la harina. Revuelve la mezcla continuamente hasta que se forme un gran bulto.
  • Vierte la leche en la cacerola. Revuelve bien hasta que la mezcla se vuelva espesa y suave.
  • Agrega el queso. Revuelve hasta que se derrita. Deja la salsa blanca a un lado.
  • Hierve agua en una olla. Agrega sal. Hierve la lasaña durante 10 minutos o sigue las instrucciones del paquete.
  • Deja que la lasaña se enfríe desechando el agua. Puedes agregarle agua del grifo para que no se empape y se enfríe rápidamente.
  • Ensambla la lasaña en un molde para hornear cuadrado o rectangular vertiendo la salsa de carne en el molde. Cubre con una capa de lasaña (alrededor de 4 piezas). Cubre la capa de lasaña con salsa de carne, seguida de la salsa blanca. Continúa el proceso haciendo el mismo paso hasta que se consuma la lasaña. Termina la cobertura agregando queso rallado encima.
  • Microondas de 8 a 10 minutos.
Como Hacer Una Lasana Sin Usar El Horno Y En Menos De 30 Minutos 2
Cómo hacer una lasaña

Servir ¡Disfruta!

Más allá de La que se avecina: los otros proyectos en los que has visto a Macarena Gómez

0

Hoy vamos a hablar de Macarena Gómez y vamos a ver los otros proyectos en los que la hemos visto más allá de la exitosa serie La que se avecina. Esta cordobesa nació el 2 de febrero de 1978 bajo el nombre Macarena Gómez Traseira, y tenemos constancia de ella alrededor del año 2000, año en el que interpretó un pequeño papel en la serie de Televisión Española Raquel busca su sitio. Un año después, Macarena debutó en el cine, donde desde entonces ha desarrollado una prolífica carrera en muchas películas como por ejemplo Musarañas, donde ha dejado espacio para algunas producciones televisivas que vamos a ver a continuación. Eso sí, en ninguna alcanzó tanto éxito como lo ha hecho en La que se avecina, el buque insignia de Mediaset.

Vamos a ver algunos de los proyectos televisivos donde hemos visto a Macarena Gómez:

Padre coraje (2002)

Padre Coraje, La Serie Donde Debutó Macarena Gómez

De vuelta en el ya lejano 2002, dos años después de debutar en la serie de TVE Raquel busca su sitio y mucho antes de la llegada de La que se avecina, Macarena Gómez tuvo un pequeño papel en la serie Padre coraje, una miniserie de Antena 3 de Benito Zambrano, en la que la andaluza interpretaba a una yonki, Susana Aguilar «la Susi». La serie contaba la historia de un asesinato cometido en una gasolinera en Jerez de la Frontera y de los esfuerzos que realizó la familia de la víctima para encontrar a los culpables y que se hiciese justicia.

La serie estaba encabezada por Juan Diego, el padre de la víctima, que se hacía pasar por yonki para conseguir testimonios sobre el asesinato de su hijo y donde se encontró con el personaje de Macarena Gómez. Tres años después de esta serie, Juan Diego desembarcó en un proyecto que pasaría a la historia de la televisión de nuestro país, Los hombres de Paco. Otro de los compañeros de Macarena Gómez en Padre coraje fue Félix Gómez, que por ese entonces acababa de terminar otra serie muy mítica Al salir de clase.

La vida de Rita (2003)

Macarena Gómez Junto A Verónica Forqué En La Vida De Rita

Justo un año después de Padre coraje, Macarena Gómez se unió al reparto de La vida de Rita, una serie de Televisión Española protagonizada, entre otros, por Verónica Forqué, Juan Echanove, Pepón Nieto y María Vázquez. Rita, Samuel, Cucho y Berta eran los personajes principales de la serie, y eran cuatro amigos que estaban a cargo de un restaurante. Rita era una mujer divorciada y romántica, y la serie iba sobre las locas relaciones de amistad y de familia de sus personajes, donde uno de ellos era el personaje de Macarena Gómez, Lorena, la hija adoptiva de Rita, que tenía una discapacidad auditiva, era tartamuda y tenía dificultades de aprendizaje.

El estreno de la serie en TVE fue un gran éxito, pero el descenso de los espectadores llevaron a la serie a su cancelación antes incluso de que se emitieran todos sus episodios.

La que se avecina (2007)

Macarena Gómez Junto A Antonio Pagudo En La Que Se Avecina

Es imposible dejar de lado el papel de Macarena Gómez en La que se avecina, donde interpreta a Lola Trujillo, un papel que sin duda alguna la lanzó a la fama nacional. La cordobesa lleva formando parte de la serie de su estreno en 2007, y tras doce temporadas (con vistas a que serán más), aún sigue interpretando a su personaje, la serie sigue en antena y cosechando grandes datos de audiencia. No hace falta hablar del éxito de la serie, porque si lleva 12 temporadas es que pocos espectadores no tiene. En esta serie, Macarena Gómez ha formado un tándem fantástico con su marido televisivo, Antonio Pagudo, que interpretó a Javier Maroto desde el principio de la serie hasta su marcha de la serie el pasado año. 

La duodécima temporada de la serie arrancó muy movida para el personaje de Macarena, ya que su marido había decidido marcharse junto a Martina, interpretada por María Hervás, con la que mantenían un trío amoroso. Sobre Pagudo, Macarena declaró lo siguiente: «Se le echa de menos porque para mí siempre ha sido un cómplice, pero al no estar Antonio, me ponen secuencias con otras personas, gente con la que no había actuado nunca. Siempre es enriquecedor actuar con gente nueva, aprender de gente nueva».

Dorien (2017)

Dorien, Otra De Las Series De Macarena Gómez Fuera De La Que Se Avecina

Otro de los papeles televisivos de Macarena Gómez fuera de La que se avecina es el de la serie Dorien, de Playz. Esta serie se estrenó en 2017 en la plataforma Playz, de Televisión Española, y en ella, Macarena Gómez actuaba junto a Carolina Bang, Daniel Muriel y Dafne Fernández. Es una especie de serie de terror psicológico que cuenta la historia de una joven fotógrafa y estrella de las redes sociales, y de un periodista, Marcos, cuya tarea es escribir un reportaje sobre ella. La protagonista tiene que lidiar con una obsesión, no envejecer. En medio de todo esto aparece Marta, el personaje que interpreta Macarena Gómez, que es una youtuber que trabaja desde casa y que guarda un gran secreto.

Esta serie esta basada en la famosa novela de Oscar Wilde, El retrato de Dorian Gray, y se trataba de uno de los primeros proyectos de ficción de Playz. El proyecto contó con una gran estrategia transmedia.

30 Monedas (2020)

Macarena Gómez En 30 Monedas

El último de los trabajos de Macarena Gómez fuera de La que se avecina es la serie 30 monedas, una serie de misterio y terror de HBO dirigida por Álex de la Iglesia. Esta serie cuenta la historia del padre Vergara, interpretado por Eduard Fernández, que es exorcista de profesión además de ser boxeador y expresidiario, un curriculum bastante bueno. Este cura pretende empezar una vida tranquila, pero pronto comienzan a ocurrir fenómenos extraños. Megan Montaner y Miguel Ángel Silvestre participan en la serie junto a Macarena Gómez, que interpreta a Mercedes Gandía, la mujer del alcalde del pueblo.

La actriz definía a su personaje diciendo que era una mujer «dominante, mandona, de buenos sentimientos, que se considera perfecta, algo que no es verdad, porque la perfección no existe». La serie ha sido un éxito total que ha recibido numerosas nominaciones a varios premios importantes de nuestro país, incluida una nominación para Macarena Gómez como mejor actriz de reparto en los Premios Feroz.

Don Lay, la propuesta más ‘cool’ para celebrar el Año Nuevo Chino

0
  • La refinada cocina china ya se ha hecho un hueco en la capital española con Don Lay, un proyecto gastronómico pensado para los amantes del arte culinario asiático.
  • El restaurante da la bienvenida al año del Buey de Oro con una selección de platos especiales festivos fuera de carta, que podrán disfrutarse de manera limitada desde el 11 hasta el 25 de febrero, ambos incluidos.
  • El nuevo Don Lay abrió en verano de 2019 en el madrileño barrio de Salamanca, recuperando la esencia del que fue hasta 2015 uno de los locales más icónicos del barrio chino de Madrid.

Este año, será el 12 de febrero el día que dé el pistoletazo a las festividades del Año Nuevo Chino, también conocidas como la Fiesta de la Primavera, una tradición milenaria que tanto la comunidad china en todo el mundo como los admiradores de esta cultura, celebran con importantes rituales, entre los que no falta el importante rol de la gastronomía. Para dar la bienvenida al año del Buey de Oro, que representa la confianza, tranquilidad y nobleza, el restaurante chino Don Lay festejará esta ocasión en su local del Barrio de Salamanca como mejor sabe: con platos fuera de carta y un cóctel especial para que no falte un brindis por un ciclo nuevo lleno de prosperidad.

Don Lay
Dragón Del Mar (Cabracho Salvaje Al Vapor)

Desde la víspera del Año Nuevo –»chuxi” en chino, equivalente a nuestra Nochevieja– hasta el día 25 de febrero, aficionados y curiosos que visiten el restaurante podrán elegir hasta seis elaboraciones culinarias preparadas particularmente para esta celebración y disfrutar del festival gastronómico a su gusto. Empezando, cómo no, por variedades de dim sums: hakao de setas o de gamba blanca trufada, y el Paisaje de Invierno, un espectacular trampantojo de setas y cerdo ibérico. Como platos principales con producto estrella –uno de mar y otro de montaña–, Don Lay propone el Dragón de Mar (lomo de cabracho salvaje al vapor con tempura de sus espinas), y cordero lechal laqueado, ahumado y especiado al estilo Mongolia. Dos recetas que prometen enamorar el paladar con sus exóticos sabores y texturas.

Propuestas dulces

Como propuesta final de bocados dulces, esferas crujientes de chocolate infusionadas en canela que atraerán la buena suerte. Y para rematar el homenaje, desde la coctelería de Don Lay, un pilar fundamental de la oferta del restaurante, se preparará un cóctel especial Año Buey de Oro, elaborado con Roku Gin.

Don Lay
Esferas Crujientes

Un año más, Nieves Ye junto con su equipo de Don Lay busca compartir el espíritu festivo con sus clientes, aprovechando esta ocasión para también agradecerles todo el apoyo recibido en estos casi doce meses en los que el sector de la hostelería se ha visto muy afectado por la pandemia. En sus orígenes, Don Lay se ubicaba en el sur de Madrid, en el conocido como “barrio chino de la capital”, para ofrecer comida de cocina tradicional cantonesa a la comunidad china, ante todo.

Carta renovada

Así fue ideado hace casi 20 años por Nieves Ye y su padre, quien falleció poco antes de la gran apertura. El restaurante cumplió con su cometido hasta su cierre en 2015. Por petición popular de los clientes fieles, su creadora decidió recuperar el restaurante y darle una nueva vida hacia la restauración cantonesa elegante y auténtica, y en una ubicación privilegiada de Madrid: el Barrio de Salamanca.

Chino
Don Lay

De esta manera nacía el nuevo Don Lay, en un local de casi 400 metros cuadrados de la calle de María de Molina, diseñado por el estudio Cousi, en el que los clientes disponen de dos áreas principales para disfrutar de la cocina de Don Lay, según la experiencia que busque: informalidad en la zona de barra, en el que dim sums y cócteles son los grandes protagonistas; fine dining en el salón con mesas bajas y mantel, donde no falta el ritual del corte del pato laqueado.

Platos típicos

Además de los laqueados de pato y cochinillo de Don Lay, en la carta del restaurante destacan platos ya convertidos en clásicos como pollo de corral al wok con picante “kung pao”, la lubina al vapor con verduras y salsa de soja, el arroz salvaje de langostino, o la berenjena cantonesa en salsa. A estas estrellas ya consolidadas se unen ahora nuevas incorporaciones, fruto del afán de renovar la oferta cada cierto tiempo. Así, los clientes de Don Lay ya pueden pedir mapo doufu, famoso plato de tofu picante de Sichuán; zamburiña aderezada con ajo y ostra, ambos para disfrutar a la brasa; y las costillas de cerdo laqueadas al carbón y pinceladas de miel.

Don Lay
Cochinillo Laqueado

No podían faltar tampoco novedades en el gran festival de dim sums de Don Lay, que se elaboran a diario en cocina a la vista de todos. Entre sus novedades, empanadillas de pasta de tapioca trufada al vapor; guotie a la plancha de ternera con col china encurtida o vegana; xiao long bao de pepino de mar, shaomai de arroz, huevo de codorniz y caviar o un bogavante azul completo convertido en dim sums. Todo un despliegue de manjares que conquistan a los amantes de estos bollitos de masa.

Más de 100 referencias en la bodega

Estas nuevas incorporaciones llegan para elevar aún más la experiencia gastronómica de los clientes, quienes seguirán recibiendo el mejor servicio con esta renovada carta a la que pueden incorporar vinos de entre más de 100 referencias nacionales e internacionales, con un especial cuidado por el champán y el vino blanco, los cuales maridan perfectamente con los platos de la gastronomía china. El restaurante también cuenta con una variedad de cócteles clásicos y de la casa, que reflejan la personalidad exótica y sofisticada de Don Lay, introduciendo elementos en tendencia en la coctelería actual.

Chino
Don Lay

Don Lay demuestra que la cocina china merece y puede ser elevada hacia la alta gastronomía, como ha demostrado en este primer año de actividad en su nuevo enclave. Por ello, se cuida hasta el mínimo detalle de la experiencia del consumidor de principio a fin, yendo más allá de los platos que se ofrecen con una carta que seguirá evolucionando con delicadeza. Bienvenidos son los curiosos y los entusiastas de esta gastronomía, a quienes simplemente se les ruega tener en cuenta: It’s not arroz 3 delicias area.

Bárbara Ann, la propuesta más rockera de la gastronomía madrileña

0
  • Cocina creativa, ritmo de rock e improvisaciones: vuelve la propuesta de ocio más divertida de Madrid, ahora también disponible para disfrutarla al mediodía los viernes, sábados y domingos.
  • Ningún plan se parece a Barbara Ann, donde su staff, compuesto por todo un elenco de artistas, sorprende a los asistentes con sus improvisaciones musicales mientras disfrutan de platos deliciosos.

Tras unos meses a la espera del gran día, Bárbara Ann “sube el telón” con ganas de compartir toda su esencia rockera. Reconocida como la propuesta más cool de Alonso Martínez, Barbara Ann es el lugar donde se combinan a la perfección gastronomía, música e improvisaciones musicales en directo. Además, en esta esperada reapertura, el local amplía su horario y con ello la diversión, abriendo los mediodías de viernes, sábados y domingos además de las noches de martes a sábado, siempre que las restricciones sanitarias lo permitan.

Bar
Bárbara Ann

Con el estreno de este horario ininterrumpido, Barbara Ann revoluciona los mediodías madrileños del fin de semana, invitando a reunir en torno a la mesa a los amigos más musiqueros para disfrutar de copas, cócteles y picoteo y hacer un plan de tardeo improvisado de esos para recordar durante décadas.

Una propuesta gastronómica muy cosmopolita

Barbara Ann ofrece una divertida y cosmopolita propuesta gastronómica, perfecta para compartir, diseñada por el chef Pepe Roch, quien, gracias a una extensa trayectoria entre fogones, ha creado platos en los que destacan la calidad y la creatividad. Elaboraciones convertidas ya en clásicos como son los nachos artesanos con guacamole, falso a banda de carabineros y chipirones o los tacos de cochinita pibil con guacamango y deliciosas opciones innovadoras como las empanadillas japonesas al vapor de ibérico y pollo de corral con salsa ponzu o los bao de rabo de toro laqueado con salsa de kimchee y hierbabuena, platos inspirados en Asia, llenos de sabor y muy sorprendentes.

Bárbara Ann
Pan Bao De Rabo De Toro

Para hacer honor a los más melómanos, Barbara Ann ofrece una carta en la que pueden encontrarse propuestas de coctelería y bebidas equilibradas en sabor y potencia, que, como no podría ser de otra manera, cuentan con el factor sorpresa tan característico de Barbara Ann.

Expertos en mixología

Con más de 15 años de experiencia en ciudades como Londres, Berlín, Roma o Barcelona, Riccardo Boi firma una carta en la que pueden encontrarse propuestas de coctelería clásica y de autor. Formado además como químico, Riccardo aprovecha sus conocimientos para elaborar bebidas equilibradas en sabor y potencia, que, como no podría ser de otra manera, cuentan con el factor sorpresa tan característico de Barbara Ann. Lo frutal del Jungle, lo impactante del Hallyday, lo exótico del Surfin Usa, o el maravilloso contraste entre picante y dulce del Purple Rain hacen las delicias de los aficionados a la mixología en una carta que se completa con un total de 8 cócteles de autor, sin olvidarse de los clásicos, siempre disponibles a demanda.

Mixología
Bárbara Ann

Las improvisaciones musicales seguirán siendo protagonistas de la experiencia en Barbara Ann y, por ello, cada día en horario de comida o cena, el público podrá disfrutar en cada servicio de música en vivo e improvisaciones musicales por parte del equipo, parte fundamental de la propuesta artística del local.

Martes mexicanos

Además, las cenas de los martes sabrán más que nunca a México, rancheras y el auténtico sonido mariachi volverá a inundar Barbara Ann para protagonizar los Martes Mexicanos, en los que se podrá degustar una selección de platos tan sabrosos como los tacos de: cabrito lechón con papaya, al pastor con piña y encurtidos, o de cochinita pibil con guacamango; además de otras elaboraciones como chilaquiles con frijoles, quesadilla de rabo de toro, ceviche de camarones a lo sinaloa o nachos artesanos con guacamole.

Bárbara Ann
Margarita Ranchera

Pero, como además de comer hay que beber, nada mejor para rendir tributo al país más ‘padre’ de Centroamérica que un Margarita Ranchera, elaborado con tequila Patrón Silver, Cointreau, lima y mango, sin olvidarse del Margarita clásico, tragos que animarán la noche para que bailar en corrillo resulte más divertido que nunca. Y es que las improvisaciones musicales y Barbara Ann van de la mano. Por ello, la noche vendrá acompañada de las improvisaciones en vivo por parte del equipo, que son parte fundamental de la propuesta artística del local.

Bar
Bárbara Ann

Abierto desde 2016, este proyecto de los creadores de RRR Club toma su nombre de uno de los clásicos de los Beach Boys y se inspira en el mismo espíritu del Rock and Roll que su viejo amigo. Cada visita a Barbara Ann promete ser épica: en un espacio decorado en negro y dorado que respira pura esencia glam rock, y entre cuadros de grandes estrellas de la música como Blondie o David Bowie. Mientras tanto, el staff, compuesto por todo un elenco de artistas improvisa canciones e interactuar con el público.

Así puedes relajarte si has tomado demasiada cafeína

El café, bebida por excelencia, consumidas por muchas personas alrededor del mundo todos los días y en distintos horas del mismo.  Para algunos su efecto es calmante y relajante durante una conversación amena, es el acompañante por excelencia pero para otros el consumo del mismo en cantidades excesivas puede causar taquicardia, ansiedad, náuseas.

En este artículo hablaremos de lo que es la cafeína, el principal ingrediente del café y muchas bebidas e incluso medicinas consumidas alrededor de todo el mundo por muchas personas que se refugian en su sabor y aroma, para compartir o calmar sus necesidades de mantenerse activos por más tiempo y continuar en la faena diaria sin agotarse ni debilitarse.

¿Qué es la cafeína?

¿Qué Es La Cafeína?

El alcaloide que se encuentra presente en las semillas y las hojas del café y del té, se conoce con el nombre de cafeína.

La misma estimula el sistema nervioso central, lo cual hace que una vez que lo consumamos nuestro organismo se sienta con mucha más energía y esté despierto, ya que alivia la fatiga y quita el sueño, ya que nos mantiene despiertos y sobrios por horas.

¿Dónde se encuentra presente la cafeína?

¿Dónde Se Encuentra Presente La Cafeína?

La cafeína se encuentra en muchas plantas pero en forma de pesticida natural, en donde mata y aleja ciertos insectos que se comen las mismas; normalmente consumimos cafeína cuando tomamos Café, té, té de yerba mate o de guaraná e incluso cacao. Pero el mayor contenido de cafeína lo tenemos en nuestra ingesta diaria de café, pues esta bebida nos acompaña durante todos los días.

La cafeína no solo se encuentra en las plantas de manera natural sino también en algunas bebidas preparadas como es el caso de las bebidas energéticas y algunas bebidas gaseosas, e incluso se ha utilizado la cafeína en la preparación de champú y jabones, pues hay estudios que comprueban que la misma puede ser absorbida por la piel de la persona.

También la cafeína ha sido incluida en la fabricación de pastillas, que son utilizadas desde el punto medicinal pues esta disminuye la fatiga y aumenta los niveles de concentración en las actividades a realizar. No en vano los estudiantes utilizan estas pastillas para aumentar sus niveles de concentración cuando están estudiando e incluso los que conducen pro muchas horas las usan para mantenerse alertas.

¿Desde cuándo las personas consumen Cafeína?

¿Desde Cuándo Las Personas Consumen Cafeína?

Las personas hemos consumido cafeína desde tiempos lejanos, pues hay evidencias de que los pueblos más antiguos masticaban plantas y su corteza para mantenerse alerta, estar activos y aumentar el ánimo de los mismos. Hay muchas leyendas de diferentes culturas que hablan sobre el origen de la misma y para qué era utilizada, más que todo sumergiendo la misma en agua caliente.

Lejano Oriente

Lejano Oriente

En China existe una leyenda de hace 3000 años A.C, en donde un emperador por casualidad descubrió una bebida aromática y estimulante al mezclar hojas del café con agua hirviendo. De allí pasó a Etiopía, donde un cuidador de cabras descubrió que después que las mismas comían hojas de la planta de café pasaban toda la noche eufóricas y no dormían.

África

África

También se cuenta que un jeque, Jamal-al-Din al-Dhabhani, por allá por el año 1454 comenzó a consumir el café y luego en el siglo XV los sufís de Yemen, consumían esta bebida durante las horas nocturnas para poder mantenerse despiertos mientras hacían sus rutinarias oraciones. De allí pasó a Europa en el siglo XVI, pues muchos europeos visitaron Egipto quienes ya lo consumían.

Europa

Europa

En Europa la cafeína comenzó a consumirse de manera habitual con la introducción del café a partir del siglo XVII, donde se crearon casas dedicadas a la venta y consumo del mismo en las ciudades Constantinopla y Venecia. Después de Italia se expandió por España y de allí  a Francia. En Francia unieron el café con la nata, creando el capuchino.

La cafeína presente en el café es considerado a su vez, tanto una medicina y como un afrodisíaco; y como dato curioso está que la iglesia católica lo llego a considerar una bebida diabólica. Querían prohibir su consumo pero incluso el papa Clemente VII al probar esta bebida aprobó el consumo de la misma, lo cual provoca que se incrementara su consumo por parte de las personas.

¿Es recomendable el consumo de cafeína en niños y deportistas?

¿Es Recomendable El Consumo De Cafeína En Niños Y Deportistas?

En niños sanos los efectos de la cafeína son inofensivos pues suele ayudarlos en la concentración cuando estos presentan déficit de atención, así lo arroja un estudio realizado, en cantidades bajas y recomendadas pueden consumirlas para que su nivel de concentración aumente, de igual manera para los deportistas el consumo de la misma les ayuda a mejorar su resistencia física.

Estudios confirman que el consumo de cafeína incrementa el vigor y resistencia ante la actividad física que se realiza, logrando mantenernos activos por más tiempo y con fuerza para culminar la labor que estemos realizando y no agotarnos tan rápido. Aunque no todos los organismos son iguales y logran mantenerse activos. Pero es necesario alertar sobre lo que te puede pasar si te atiborras de cafeína.

¿Cómo se logra relajar una persona si ha tomado demasiada cafeína?

¿Cómo Se Logra Relajar Una Persona Si Ha Tomado Demasiada Cafeína?

Todos sabemos que al consumir cafeína nos mantendremos alertas, estaremos despiertos por períodos más largos e incluso nos sentiremos vigorosos, su efecto puede durar hasta unas 8 horas pero eso no quiere decir que nos mantendremos completamente despiertos, ya que a medida que pasan las horas estos niveles de cafeína en el organismo van disminuyendo. Puedes intentar también tomar descafeinado.

Lo cierto a todas estas es que si has consumido grandes cantidades de cafeína y estas muy preocupado por ello, puedes hacer unos pequeños cambios que te ayudarán a depurar tu organismo de la cafeína. Podemos mencionar por ejemplo consumir agua en cantidades iguales o mayores a la cantidad de café consumido, comer frutas y vegetales que lo absorban.

Caminar es otra de las alternativas para lograr que te relajes si has consumidos grandes cantidades de café, trata de mantenerte activo; esto ayudará a consumir energía, pero también es importante recordar que si aún continuas con la sensación en tu organismo, lo recomendable es suspender la ingesta de café por los menos 48 horas.   

La isla de las tentaciones 3: la indecente paga que les dan a parejas y tentadores

La isla de las tentaciones 3 ha arribado a nuestras pantallas con muchísimas emociones. Es más, para este 2021, se posicionaba como uno de los programas más esperados por la audiencia, que desde luego ha seguido muy de cerca las incidencias de la isla.

El mismo público le ha dado el protagonismo a este reality que se vislumbra como uno de los más vistos en televisión nacional. Y es que, todo lo que gira en torno a la isla siempre suele despertar en la audiencia cierto revuelo. Ahora, con el asunto de los sueldos que pagan, las cosas se han tornado aún más interesantes.

Siempre han habido dudas sobre qué o cuánto ganan realmente los participantes por sumarse a este concurso que le da la vuelta a España desde las proximidades del Caribe. Así que, hoy en QUÉ!, te vamos a desvelar cómo trata Mediaset este asunto del sueldo de tentadores y parejas, y si de verdad -resulta o no rentable desde el punto de vista económico- irse a tierras dominicanas.

Un programa que ha llegado para quedarse

Un Programa Que Ha Llegado Para Quedarse

Es el líder de las noches, nadie lo puede poner en duda. La isla de las tentaciones 3 ha traído un mar de emociones, dramas y grandes exclusivas que la gente no se quiere perder. Ni siquiera en las galas, ni mucho menos en los debates de Telecinco que son para coger sofá.

El protagonismo de este reality ha ido trascendiendo conforme van pasando las ediciones. En esta que es la tercera, hay mucha tela que cortar (y casi nadie sabe), o al menos, no de primera mano, más allá de rumores.

Cómo es el pago en La isla de las tentaciones 3

Cómo Es El Pago En La Isla De Las Tentaciones 3

Lo primero que se nos puede venir a la mente es que se embolsan un pastizal las parejas y tentadores de La isla de las tentaciones 3.

Pero no siempre es así, muchas veces suelen cobrar menos de lo que la gente piensa. Más allá de lucrarse económicamente y hacerse millonarios, suelen coger estos programas como un impulso más que lleve su carrera a un nivel más de reconocimiento.

Muchos lo logran, otros se quedan en el camino. No obstante, Telecinco suele ser una cadena que abre numerosas puertas, por lo que la isla es la oportunidad perfecta par hacerse notar.

Amor o dinero… Qué influye en el reality La isla de las tentaciones 3

Amor O Dinero… Qué Influye En El Reality La Isla De Las Tentaciones 3

La isla de las tentaciones 3 tiene como lema fundamental enganchar a la gente. La inclusión de las parejas y tentadores es uno de los procedimientos más difíciles que tienen los productores, pues de ellos, radica el éxito de una edición. Es por ese motivo, que no cualquiera tiene la fortuna de irse a República Dominicana para grabar.

A pesar de todo, hay muchísima diversión, dramas, suspenso, infidelidades, llantos, y todo un universo de dilemas que son los que le ponen salsa a la tortilla como quien dice.

No obstante, pareciera que el amor puede irse un poco de los participantes. Sobre todo, de los que están en parejas, ya que justamente ven como carne fresca a los solteros quienes buscan atacar. Pero, ¿de verdad cobran bien estando en el programa?

La gran sorpresa con el sueldo

La Gran Sorpresa Con El Sueldo

Todos hemos quedado sorprendidos con la paga que tienen los tentadores y parejas que hacen vida en La isla de las tentaciones 3. Y es que, como sabemos de la relevancia a nivel de entretenimiento de esta producción, lo mínimo es que se vean favorecidos con lo monetario. Sin embargo, las cosas parecieran no girar desde esta vertiente, ni mucho menos con los status de los mismos implicados.

Desde ediciones pasadas, se estuvo comentando que no era mucho las ganancias. Ahora hemos tenido serias declaraciones de Patrizienta, mejor conocida como Patricia Domínguez, quien asegura haber recibido ofertas por parte de la producción para que hiciera acto de presencia en el grupo de participantes. Y sí, su cara de asombro fue cuando le asomaron que podría cobrar alrededor de mil euros, un poquito más de eso.

Esto es lo que de verdad pagan en La isla de las tentaciones 3

Esto Es Lo Que De Verdad Pagan En La Isla De Las Tentaciones 3

Tomando como referencia lo expresado por Patricia Domínguez, se ha llegado a calcular que lo que les dan a los participantes por estar en el reality oscila en los 1.000 euros por persona. Si nos vamos al caso de las parejas, esta cifra sería el doble.

Se ha llegado a pensar que dentro de todos, son los que mayores posibilidades tienen de recibir más pasta, ya que pueden tener ventajas en comparación con los solteros que llegan ilusionados a la isla a buscar amor, pero saben que también hay dinero de por medio.

Graban mucho y cobran poco

Graban Mucho Y Cobran Poco

Esto es lo que nos hace pensar sobre La isla de las tentaciones 3. Luego de tantas horas de grabaciones y muchísimo sufrimiento en el día a día, llegan a ganarse poco para lo que de verdad logran ejercer en la audiencia; es justamente el impacto televisivo que venden enormemente. Se ha destacado que es por el asunto de los viajes.

Pues, tienen la posibilidad de conocer otras culturas, se divierten y además se hacen famosos a costa de sus exclusivas. Cabe mencionar que para esta tercera entrega duraron dos meses de arduo trabajo, los gastos evidentemente se los llevó Mediaset.

Comidas, alojamiento… Secretos sobre La isla de las tentaciones 3

Comidas, Alojamiento… Secretos Sobre La Isla De Las Tentaciones 3

En este tipo de detalles desde luego van cargados a la cuenta del programa. Como dato resaltante, la mayoría de los participantes cumplen dietas que igual siguen en la isla con todas las de la ley; suelen tener alojamiento, pero el sueldo sigue siendo esos mil y algo de euros, que algunos han dicho se lo pueden ganar quedándose en casa trabajando o estando al pendiente de un negocio.

Tal fue el caso de Patrizienta, que dio a conocer estos argumentos a través de sus redes sociales. No se ha descartado el hecho de que cobren un poco más, y que las parejas y tentadores de La isla de las tentaciones obtengan algo mayor de lo que se ha descubierto.

No obstante, seguiría sin ser tan elevada, en comparación con otras producciones de la misma cadena donde sabe que salen casi que con las cuentas bancarias con muchos euros para darse lujos.

Lo que sí queda en evidencia, es que mientras más los concursantes logren despertar atención en la audiencia, es donde suelen ganar más. De ahí, son llamados a las filas de otros platós en los cuales se necesita de mucha tertulia. Si de entrada la ofrecieron en la isla, lo seguirían haciendo fuera de República Dominicana.


Cómo borrar las cookies en Firefox

0

Cada vez más las páginas web buscan mejorar la experiencia de los usuarios. Los navegadores como Firefox almacenan las cookies para que las páginas web trabajen a su máxima capacidad. Y si bien estos elementos pueden ser de bastante utilidad para algunos, a otros no los convence del todo.

Esto último no solo se debe por el uso de su información, sino que además algunos usuarios creen que la acumulación de estos elementos puede ralentizar a algunos dispositivos. Como resultado de esto solo podrás abrir una cantidad limitada de pestañas o la navegación s podría volver un poco lenta. 

Es por ello que sin importar si confías o no en el uso de las cookies por las compañías o solo deseas eliminarlas, con esta guía rápida podrás saber cómo borrarlas sin problemas desde el navegador de Firefox.

La función de las cookies en Firefox

La Función De Las Cookies En Firefox

Estos elementos tienen diversas funciones, algunos están vinculados con el contenido de los anuncios o con el acceso y funcionamiento de algunas páginas web. No todas las cookies quedan almacenadas en Firefox, aunque sí una gran aparte de estas. Lo bueno es que puedes gestionarlas en cualquier momento.

Las cookies preferenciales son las que se encargan de recordarle a las páginas web los datos algunos de tus datos,  como tu ubicación, idioma, o acciones dentro de la página. Además de esto muchos sitios web cuentan con cookies de seguridad, cuya función principal es la autenticación de tu identidad. Son fundamentales para evitar el robo de información personal y la protección de esta.

Otra función de las cookies es la de mantener las sesiones iniciadas y la recolección de información sobre cómo interactúan algunos usuarios, estas son las cookies de estado de sesión. Además de esto, las cookies de proceso son las que mejoran las funciones de las páginas web, así se aseguran que los usuarios cuenten con una navegación agradable y sin problemas.

Si bien las cookies protegen y mejora la experiencia de los usuarios, estas también son de utilidad para los propietarios de las páginas pues ayudan a medir el flujo de visitantes. Mientras que los anunciantes de publicidad también se benefician, de esta manera adecúan los anuncios según cada usuario y sus preferencias.

Como lo puedes ver las cookies cuentan con muchos beneficios, aunque también hay algunos usuarios que consideran que estos elementos son demasiado peligrosos en manos equivocados. Es por ello que toman la decisión de eliminarlos para evitar que su información privada sea usada.

Eliminar las cookies de Firefox

Eliminar Las Cookies De Firefox

Este trabajo no es nada complicado y no solo podrás eliminar las cookies sino también el caché almacenado. Este método es muy útil si estás usando alguna PC pública o en caso que compartas tu ordenador con otras personas. De esta forma evitarás que otros usuarios tengan acceso a tus datos e información privada.

Para ello solo tendrás que seguir estas indicaciones:

  1. Abre el ordenador de Firefox.
  2. Luego despliega el menú de opciones, este se encuentra en el costado superior derecho de la ventana. El menú se encuentra identificado con un icono de 3 líneas horizontales.
  3. Al hacer clic podrás comenzar a buscar la opción de Catálogo, luego ve al apartado de Historial.
  4. Después selecciona la opción de Limpiar el historial reciente, luego de esto podrás seleccionar si deseas borrar los datos de ese día,  de la semana, o todo.

Y listo, así de sencillo. Además, durante tu navegación podrás contar con la alternativa de configurar las cookies de cada sitio web que visites durante tu navegación por la red. De esta forma tendrás la potestad de aceptar o no las cookies de algún sitio en particular.

Ten en cuenta que este método funciona de manera similar en todos los buscadores, independientemente de cuál sea. Y además podrás repetir esta acción cuando quieras, pero esto tiene una serie de consecuencias.

Desventajas de eliminar las cookies del navegador

Desventajas De Eliminar Las Cookies Del Navegador

Una vez que elimines tu historial de actividades en Firefox, estos datos también será eliminados de los servidores de la compañía y por ende ya no  podrán acceder a tu información.  Aunque como resultado de esto sucederá lo siguiente:

  • Al borrar las cookies las páginas que anteriormente hayas visitado tardarán más en cargar.
  • Todas las sesiones que hayas iniciado y se hayan mantenido abiertas, inmediatamente se cerrarán. Por lo cual tendrás que iniciarlas nuevamente al visitar, por ejemplo, tus redes sociales y otras plataformas.
  • Además de esto, algunas opciones de configuración se eliminarán.

Como lo habrás podido notar, estos elementos pueden tener ciertos beneficios aunque no a muchos les agrade la idea, facilitan la navegación. Pero si bien al eliminarlos te aseguras que tu información no sea usada por terceros, también tiene una serie de desventajas si tomas la decisión de borrarlas.

Así que ya queda de tu parte si deseas eliminarlas o no.

Cómo hacer un bizcoflán, la combinación perfecta de bizcocho y flan

0

Para esos días en los que unos piden bizcocho y otros piden flan, este bizcoflán es la receta que los contentará a todos con el mínimo esfuerzo. Al bizcoflán se le conoce también como pastel mágico y es que durante su horneado sucede algo curioso y es que, cuando lo metemos en el horno, debajo está la capa de masa de bizcocho y encima la mezcla de flan completamente líquida.

Sin embargo, durante el horneado, el primer dulce, al ser más ligero y esponjoso, flota sobre el segundo de manera que al salir del horno tenemos las capas invertidas. El resultado es que al volcar nuestro bizcoflán sobre una bandeja tendremos debajo una capa del dulce mullido, encima una de flan y todo ello regado por un delicioso caramelo.

Preparación del bizcoflán, bizcocho y flan

Cómo Hacer Un Bizcoflán, La Combinación Perfecta De Bizcocho Y Flan

Encendemos el horno a 180 grados e introducimos una fuente honda, en la que quepa el molde que vayamos a emplear, con unos tres centímetros de agua hirviendo, pues nuestro bizcoflán lo vamos a hornear al baño María. Preparamos la masa del bizcocho, para ello mezclamos los huevos con el azúcar hasta que doblen su volumen, añadimos el yogur, mezclamos para que se integre y, sin dejar de batir, añadimos el aceite en forma de hilo fino.

Finalmente añadimos la harina con la levadura tamizadas y la integramos con ayuda de una espátula realizando movimientos envolventes. Reservamos. Para preparar la mezcla de flan batimos los huevos con el azúcar y la leche hasta que esté todo muy bien mezclado. Colamos la mezcla y reservamos.

Untamos las paredes del molde con caramelo líquido, echamos la masa del bizcocho y la nivelamos todo lo que podamos con ayuda de una espátula. Encima echamos con cuidado la mezcla de leche, huevo y azúcar que se convertirá en el flan. Para que esta mezcla no caiga de golpe y se distribuya bien sobre la masa del bizcocho podemos dejar caer la mezcla del flan sobre el dorso de una cuchara grande.

Horneamos al baño María a 180 grados durante unos 45 minutos o hasta que al pinchar con un palillo salga limpio. Cuando esté listo sacamos del horno, lo ponemos sobre una rejilla, lo dejamos enfriar dentro del molde y cuando esté frío volcar con cuidado sobre la fuente o bandeja en la que vayamos a servir.

Bizcoflán de vainilla o chocolate en Thermomix

Cómo Hacer Un Bizcoflán, La Combinación Perfecta De Bizcocho Y Flan

Caramelizar abundantemente, el fondo de un molde que quepa en el varoma, introducirlo y reservar. Calienta la leche condensada, agua, huevos y ralladura o vainilla 4-5 minutos, 90 grados, velocidad 4. Quedará como unas natillas ligeras. Volcar inmediatamente, sobre el molde caramelizado.

Colocar la mariposa, huevos, azúcar y sal, 4 minutos, 37 grados, velocidad 3 1/2. Añade la harina, cacao, levadura y vainilla, 10 segundos, velocidad 2. Quitar la mariposa y terminar de envolver. Vuelca con cuidado sobre el flan y después la flanera en el varoma, tapando con papel de cocina. Echa 700 gramos agua al vaso, colocar el varoma en su posición, y 45-50 minutos. Varoma, velocidad 2. El tiempo dependerá del molde utilizado. Deja enfríar unas horas en la nevera y desmoldar.

Por lo que, los pasos son hacer el flan Verter en un molde caramelizado, hacer el bizcocho y verter sobre el flan con cuidado. Ya está, dejar enfriar y llevar unas horas a la nevera. El resultado de esta mezcla es sencillamente maravilloso.

Otras formas de hacerlo

Tamizar Harina

Para la elaboración del bizcocho, en otro bol, batimos los huevos con el azúcar hasta conseguir una crema amarillenta que haya duplicado su volumen inicial. A continuación añadimos el extracto de vainilla y mezclamos unos 30 segundos más o hasta integrarlo. Tamizamos la harina y la añadimos a la mezcla anterior. Con una espátula la vamos integrando con movimientos envolventes, de abajo hacia arriba. Una vez tengamos la harina integrada, reservamos la mezcla.

Llegados a éste punto tan solo nos quedará verter ambas elaboraciones sobre el molde. Lo haremos por éste orden: primero la crema del flan y seguidamente sobre ella y con mucho cuidado, la masa del bizcocho. Colocamos una bandeja dentro del horno a media altura y le echamos el agua hirviendo. Para evitar posibles complicaciones y/o quemaduras es aconsejable añadir el agua a la bandeja una vez que esta se encuentra dentro del horno. Así no tendremos que manipularla llena de agua hirviendo.

Por último colocamos el molde sobre la bandeja de horno (dentro de la cual ya habremos echado el agua hirviendo). El agua ha de cubrir unas tres cuartas partes del molde rectangular. Horneamos con calor arriba y abajo, horno precalentado a 180 grados durante unos 45 – 50 minutos o hasta que al insertar un palillo, éste salga limpio. Si a mitad del horneado, observamos que la superficie del bizcocho se está dorando en exceso, podemos colocar una lámina de papel de aluminio sobre él.

Pasado el tiempo de horneado, retiramos la bandeja del horno y seguidamente el molde de la bandeja con agua. Dejamos que se enfríe por completo a temperatura ambiente sobre una rejilla enfriadora. Podemos reservar en el frigorífico sin desmoldar, hasta el momento de servir. Es aconsejable que el bizcoflan esté unas 4-6 horas en la nevera antes de servir. Para desmoldar el bizcoflan nos resultará de ayuda pasar antes una espátula entre el bizcoflan y el molde.

Esto es lo que ocurre si te pasas con el edulcorante

0

El edulcorante es un tipo de sustancia dulce que se emplea por algunas personas para sustituir el azúcar, pues tiene muy pocas o ninguna caloría. Debemos tener en cuenta que existen diferentes tipos de edulcorantes y que cada uno se basa en un compuesto químico distinto. Esto implica que sus comportamientos en nuestro organismo también varían.

El dulce es algo que nos gusta a prácticamente todas las personas. El problema es que un exceso de azúcar es perjudicial para la salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lleva tiempo recomendando que la población mundial baje sus niveles de consumo diario de azúcares.

La OMS recomienda que reduzcamos el consumo de azúcares en la dieta

Esto Es Lo Que Ocurre Si Te Pasas Con El Edulcorante

Uno de los mayores inconvenientes para hacerlo es que muchos de los productos que consumimos de modo habitual llevan azúcar o edulcorantes añadidos. Además, también solemos endulzar las infusiones, el café, el yogur, etc. con lo que es muy difícil controlar la cantidad de azúcar o edulcorante que consumimos de manera diaria. La OMS recomienda que no superemos los 25 gramos de azúcar al día, o lo que es lo mismo un 5 por ciento de la ingesta calórica diaria.

Pasarse de estos niveles puede suponer un serio riesgo para la salud. La OMS nos recuerda que “los azúcares libres contribuyen a la densidad calórica general de la dieta y puede promover un equilibrio calórico positivo” .Esto, unido a un estilo de vida sedentario, es la causa de la mayoría de las enfermedades no transmisibles,  que constituyen la principal causa de mortalidad prematura en el mundo. 

Las ventajas de usar edulcorante en la dieta

Esto Es Lo Que Ocurre Si Te Pasas Con El Edulcorante

Cuando siguen una dieta, son muchas las personas que una de las primeras medidas que toman es la de sustituir el azúcar por algún tipo de edulcorante. Hoy en día existe toda una industria que factura más de 2,2 mil millones de dólares al año dedicada a la fabricación de edulcorante artificial. 

En teoría, la gran ventaja del uso del edulcorante en las dietas estribaría en que se convertiría en una alternativa saludable al consumo de azúcar. Esto se debe a que lograrían tener un efecto endulzante sin aportar calorías (o en cantidades mínimas) que representen una ganancia de energía.

El aumento del consumo de edulcorantes 

Esto Es Lo Que Ocurre Si Te Pasas Con El Edulcorante

El consumo de productos de tipo edulcorante ha sufrido un aumento de hasta el 200% en los niños y un 54% en los adultos a lo largo de las últimas tres décadas. Se utilizan para sustituir a los azúcares que suponen un aporte grande de calorías. Las investigaciones han demostrado que los edulcorantes si ayudan a la hora de perder peso.

Pero también hay estudios que demuestran que el consumo de ciertos productos de naturaleza edulcorante a largo plazo puede causar problemas de salud serios, sobre todo si se consumen en grandes cantidades. Uno de los principales estudios en este sentido fue elaborado por Peter Clifton y otros científicos de la Universidad del Sur de Australia,donde llegaron a la conclusión de que uno de los efectos del consumo excesivo de edulcorante conduciría a un aumento de peso y no a la inversa.

El exceso del consumo de edulcorante puede hacer que engordemos

Esto Es Lo Que Ocurre Si Te Pasas Con El Edulcorante

Al tomar un edulcorante nuestro cuerpo aumenta la producción de insulina, una hormona que estimula el apetito. Esto se produce porque de modo inconsciente asociamos el sabor dulce con calorías. Un ejemplo práctico que corrobora esto es que los ganaderos  emplean sacarina en la alimentación de las reses para potenciar el engorde.

 Además, según Clifton muchas personas combinarían  los edulcorantes con el consumo de otros tipos de azúcares, con lo que en realidad no estarían reduciendo tanto la carga calórica. Un estudio realizado por el doctor Steven Stellman, de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) analizó los casos de 80.000 mujeres concluyendo que existía una relación significativa entre el consumo de edulcorantes y el aumento de peso.

Los edulcorantes alteran nuestra microbiota intestinal

Esto Es Lo Que Ocurre Si Te Pasas Con El Edulcorante

Los edulcorantes artificiales también pueden causar un efecto de alteración en nuestro microbioma intestinal. Esto puede influir no solo en que aumentemos de peso sino en que desarrollemos diabetes del tipo 2. En ese sentido se asocia el consumo excesivo de bebidas azucaradas con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares e incluso demencia. Aunque lo cierto es que aún no hay estudios claros que puedan dar una explicación precisa de por qué ocurre esto.. 

Investigadores israelíes del Weizmann Institute of Science realizaron un experimento con ratones en el que descubrieron que la sacarina, la sucralosa y el aspartamo provocan modificaciones en la composición y el comportamiento de la flora intestinal que se relacionan con una mayor tendencia a la obesidad.

El aspartamo, un edulcorante polémico

Esto Es Lo Que Ocurre Si Te Pasas Con El Edulcorante

De entre todos los edulcorantes conocidos, el aspartamo es el que suele tener una peor imagen. Se trata de un ácido graso fabricado a partir del ácido aspártico y fenilalanina. Fue descubierto en el año 1965 por la multinacional farmacéutica G. D. Searle and Company. Su composición libre de calorías ha llevado a que este polvo blanco y cristalino esté presente en la composición de más de 6000 productos que se consumen de manera cotidiana como el chocolate, las bebidas ‘lights’, la comida preparada o los helados.

Su mala fama se debe a los estudios que empezaron a realizarse desde el año 2005. Se dice que consumido en exceso, este edulcorante puede causar dolores de cabeza, pérdida de memoria, alteraciones de la visión e hiperactividad. Pero además, en experimentos realizados con animales habría sido causa de cáncer de cerebro, ganglios linfáticos y vías urinarias. Sin embargo, los estudios científicos son contradictorios en este caso. 

Según la Administración de Alimentos y Medicamentos se podría consumir de manera segura 50 miligramos de aspartamo por kilogramo de peso corporal. Una cantidad muy difícil de rebasar en el consumo diario.

El aspartamo está presente en un buen número de alimentos, con lo que evitar su consumo requiere una labor investigadora en las etiquetas alimentarias, donde se refleja con la nomenclatura E-951. Para sustituir a este edulcorante podemos emplear alternativas como la miel, el xilitol, el sirope, la sacarina o la estevia.

Vuelve Spy Kids: qué fue de los protagonistas de la saga

Si eres amante de las películas de superhéroes o de espías, Spy Kids ha regresado para complacer el gusto de todos aquellos apasionados de las películas de aventura y por supuesto para complacer a los que a son fans de la saga de Spy Kids.

Después de la última película de Spy Kids estrenada en agosto del 2011 el cineasta Robert Rodríguez ha decidido traer de vuelta otra entrega de esta aventurera saga en vista del gran éxito que resultó su más reciente producción “Superniños” la cual fue estrenada en la plataforma de Netflix. De tal forma que Skydance no desaprovechará la oportunidad para hacer un reboot de Spy Kids.

Vuelve Spy Kids

Vuelve Spy Kids

Spy Kids volverá después de 20 años desde que se estrenó el primer film en el 2001, para aquel momento los protagonistas fueron Alexa Vega como “Carmen”, Daryl Sabara como “Juni” siendo estos los hermanos Cortez quienes estaban acompañados por Antonio Bandera “Gregorio”, Carla Gugino “Ingrid” quienes eran sus padres en la cinta y otro de los más icónicos personajes era Danny Trejo mayormente conocido por los fans como “Machete”. 

Desde la primera entrega Spy Kids ha tenido éxito hasta convertirse en la saga que hoy día todos conocemos debido a que nos ha acompañado desde la infancia, ahora regresa para capturar la atención de las familias y nueva generación.

De acuerdo a Deadline mencionó que la industria Skydance Media se ha interesado en regresar con otra historia de Spy Kids siendo esta la quinta cinta la cual será dirigida por Robert Rodríguez quién fue el creador de la saga y de otras películas muy conocidas como “Skarboy”, Sin City y The Mandalorian, estará presente cumpliendo el rol de guionista y director del film.

Razón del regreso de Spy Kids

Razón Del Regreso De Spy Kids

Robert Rodríguez menciona que “Varios estudios le han llamado para realizar un reboot de Spy Kids y también de Skarboy” y a ello respondió que “era lógico que muchos lo pidieran, ya que ahora todos están en casa con sus hijos”.

De tal forma que Skydance Media ha sido quien consiguió los derechos, pero en función de reinventar a la saga uniéndose con Spyglass Media Group y por supuesto con el creador Robert Rodríguez, por lo que asomaron dentro de la nueva idea que Spy Kids estará representada por una familia multicultural.

Sin embargo, hasta el momento se desconoce si existirá la participación de los actores que acompañaron el éxito inicial de la saga, pero en vista de que muchos fans esperan ver su retorno es posible que se vean inmersos en la nueva trama, además que es una de las razones por las que Skydance se propuso invertir en la nueva producción.

¿Qué fue de los protagonistas de Spy Kids?

¿Qué Fue De Los Protagonistas De Spy Kids?

Han pasado 20 años desde que se estrenó Spy Kids también conocida como “Mini Espías”, para este entonces los personajes que acompañaron la trama de esta aventurera y misteriosa película fueron:

  • Alexa Vega: Carmen Cortez.
  • Daryl Sabara: Juni Cortez.
  • Antonio Bandera: Gregorio Cortez.
  • Carla Gugino: Ingrid de Cortez.
  • Danny Trejo: Isador Izzy Cortez “Machete”.
  • Cheech Marin: Feliz Gumm.
  • Alan Cumming: Fegan Floop.
  • Tony Shalhoub: Alexander Minion.
  • George Clooney: Devlin.
  • Channing Tatum: Hombre Pulgar.
  • Robert Patrick: Mr. Lisp.
  • Teri Hatcher: Ms. Gradenko.

Esta franquicia se ha distinguido por agregar cierta chispa latina en sus películas, siendo reflejada en la trama de Spy Kids donde uno de los protagonistas es Antonio Bandera quien es el padre de los mini espías Carmen y Juni Cortez, esto se mantuvo así durante las primeras tres películas.

Pero para la cuarta cinta hubo cambios en los personajes debido a que ya no era la misma familia, aun así, no dejaron de lado al público latino, ya que fue incorporada a la trama a Jessica Alba quien era la cabecilla de la nueva familia en conjunto de Joel McHale haciendo el papel de esposo de la actriz y padre los nuevos Spy Kids Rowan Blanchard y Mason Cook.

Sin embargo, después del éxito que vivieron los actores originales continuaron sus vidas, pero quizás te preguntas ¿qué fue de ellos?.

Robert Patrick

Robert Patrick

Aunque es mejor conocido como el androide que represento “Terminator 2: El juicio final”, tuvo su participación en Spy Kids en la primera entrega, así como en otras películas personificando a grandes personajes no solo en películas sino también en series, una de ella fue “Scorpion” ahí permaneció por 4 años (2014 – 2018) e hizo apariciones en “Mayans M.C”.

Teri Hatcher

Teri Hatcher

Después de representar a Ms Gradenko en mini espías tuvo una participación en la serie “Esposas Desesperadas” que fue transmitida por ABC desde el 2004 al 2012.

Y no ha dejado de estar ocupada desde entonces dándole vida a otros personajes en diferentes proyectos para la televisión incluyendo una participación en 8 episodios para la serie “Supergirl” en 2015. También estuvo en la película “Madness in the method” en el 2019.

Tony Shalhoub

Tony Shalhoub

Es un excelente actor ha ganado un Globo de Oro, dos premios Sac y cuatro Emmy, estuvo en las tres primeras películas de Spy Kids y ahora podemos verlo en la serie “La maravillosa señora Maisel” que se encuentra en Amazon Prime Video y de la que obtuvo uno de sus cuatros Emmy.

También tuvo la participación en dos producciones de Broadway en el 2017 llevándolo a ganar su primer Tony.

Alan Cumming

Alan Cumming

Aunque hizo un papel increíble en Spy Kids dándole vida a “Fegan Floop”, pero el papel más importante que ha realizado después de la película de mini espía fue en la serie “The good wife” que estuvo al aire desde el 2009 al 2016, luego apareció en la serie de CBS “Instict” durante 2018 y 2019, este es importante debido a que representó al personaje principal abiertamente gay.

Danny Trejo

Danny Trejo

Danny Trejo es conocido por interpretar papeles fuertes, intimidantes y hasta violentos como el que hizo en la película “Machete” en 2010, llegó a tener su propio tráiler icónico en “Grindhouse” en el 2007.

Y en el 2019 Trejo le prestó su voz a “Botas” el amigo inseparable de Dora la Exploradora para la película “Dora y la Ciudad Perdida” en el 2019, para la actualidad Danny tiene cientos de proyectos en desarrollo. 

Carla Gugino

Carla Gugino

A partir del 2010 volvió a alzarse como actriz obteniendo una participación en “San Andreas” para el 2015, así como en “Wayward pines”, “El juego de Gerald”, “La maldición de Hill House” y para el 2019 protagonizó “Jett”.

Antonio Banderas

Antonio Banderas

Después de tanto tiempo Antonio Banderas sigue siendo uno de los actores más interesantes de Hollywood y ha estado triunfando sin parar, llegó a participar en la serie “Genius” en el 2017.

Debido a ese gran papel para el 2019 logró conseguir uno con más éxito llevándose una quinta nominación a los Globos de Oro y la primera en los Premios de la Academia en “Dolor y Gloria”, para ese mismo año interpreto a “Ramón Fonseca” en la película de Netflix “La lavandería”.

También participo en “Las aventuras del Doctor Dolittle” en 2020 cambiando un poco la trama a las que acostumbra participar.  

Daryl Sabara

Daryl Sabara

Es uno de los protagonistas de los verdaderos Spy Kids, luego de haber participado en las tres primeras cintas de la saga se convirtió en un actor de voz en donde llegó a interpretar a “Rino” en “Ultimate Spider – Man” desde el 2012 al 2017, a su vez hace la interpretación de “Fuego” en la versión en inglés de “Ben 10”, pero también llegó a actuar para el “Proyecto Libro Azul”.

Alexa Vega

Alexa Vega

De igual forma como hizo su coestrella Alexa, una de las niñas famosas que se convirtieron en tías espectaculares, también se centró en la actuación de voces dándole vida a “Carlota Casa Grande” en “Casa Desastrosa” en su versión en inglés transmitida en Nickelodeon. También cuenta con un canal de Youtube conocido como “LexLovesLos” que comparte con su esposo Carlos Pena Vega.

Si fue de tu interés este artículo acerca del regreso de Spy Kids y el repaso de la vida actual de algunos de sus personajes, no dejes de visitar nuestra web y enterarte de muchos más.  

Estropajos: usos raros que puedes darle y que son muy útiles

0

Los estropajos son uno de los artículos de cocina más versátiles que podemos tener en casa. A menudo, lo utilizamos para lavar los utensilios y platos. Sin embargo, es importante que sepas que existen muchos usos que les puedes dar. A pesar de que son realmente inusuales para todos, al final tienen una utilidad bastante grande como para que mejores de una forma relevante tu estilo de vida, y las actividades que sueles hacer de manera cotidiana.

Y es que, de ahora en adelante, tienes que empezar a sacarle el máximo partido al estropajos. Si bien es cierto que lo observas como una esponja a la que solo un uso le puedes dar, a ciencia cierta alberga todavía más de dónde exprimir sus ventajas, para que venga a ofrecerte nuevos recursos en medio de las labores del hogar que tengas por ejecutar como ama o amo de casa.

Qué son los estropajos

Qué Son Los Estropajos

Antes de desvelarte los usos raros pero eficientes de los estropajos, consideramos de gran importancia definir realmente su relevancia en el estilo de vida de las personas. Y es que, estamos en presencia de una esponja de cocina, que solemos utilizar frecuentemente para las tareas que tienen que ver con fregar los utensilios que tenemos.

Es un producto esencial en la vida de todos; sabemos que está formado a través de fibras, algunas son sintéticas, otras naturales, pero sus capacidades abrasivas se convierten en el principal recurso para humedecer y eliminar el sucio de los utensilios.

Usos curiosos que quizás no sabías

Usos Curiosos Que Quizás No Sabías

El conocimiento es poder. Y eso definitivamente tiene la capacidad de salvar a muchas personas de ciertos infortunios que pueden estar poniendo en jaque la mente de las amas y amos de casa en tareas habituales. Sobre todo, porque creemos que con los estropajos solo tenemos una cosa y es fregar.

No obstante, existen una serie de alternativas que son realmente eficientes y perfectamente puedes empezar a implementar, para que puedas tener el máximo rendimiento, y ese ahorro de tiempo que todos buscamos en medio de cualquier actividad.

Debido a que es un artículo tradicional, es preciso que conozcas cuáles son sus ventajas y de qué forma puedes seguir usándolo en otros ámbitos de la casa teniendo esa misma efectividad que cuando lo utilizamos para lavar platos.

Puedes hacer manualidades

Puedes Hacer Manualidades

Quizás te resulte curioso y bastante extraño este apartado, pero los estropajos pueden convertirse en uno de los principales productos que puedes utilizar en las actividades que están relacionadas con las manualidades.

De hecho, como a los más pequeños de la casa les encanta pintar y divertirse con este tipo de recursos, puedes usar la esponja para meterte de lleno en dichas labores. Una de las particularidades es que es posible pintar en superficies, estampar y hacer manualidades de todo tipo según las necesidades de tu hijo, ya sea por diversión o alguna tarea del colegio.

Adiós a los pelos de las mascotas

Adiós A Los Pelos De Las Mascotas

Bien sabemos que las mascotas en casa son una felicidad para todos, son la máxima energía y emoción que sin duda queremos en todo momento. Pero, también reconocemos que no todo es perfecto. Los pelos de las mascotas se pueden alojar en el sofá, allí es donde nos ponemos la mano en la cabeza por no saber cómo eliminarlos en su totalidad.

Hay un truco infalible, se trata justamente de que utilices algunos de tus estropajos para que alejes los pelos de estas superficies de una manera rápida y sencilla. Lo que tienes que hacer, es humedecer la esponja. Posteriormente, la debes pasar por la tapicería. En un abrir y cerrar de ojos ya tendrás todo limpio.

Ideal para el frigorífico

Ideal Para El Frigorífico

Si hay algo que nos molesta es abrir el frigorífico y que los malos olores hagan acto de presencia. No los queremos tener. Aquí hay un factor que quizás desconoces, para que te sumes a los estropajos y te ayude en este dilema. Te lo decimos porque podrás eliminar los olores de tu electrodoméstico.

De hecho, esos olores tan raros por las comidas los podrás alejar de una vez por todas con esta esponja. La sugerencia que te damos para que puedas obtener mejores resultados, es que lo apliques con bicarbonato de sodio en un estropajo que esté húmedo.

Así pues, es preciso que introduzcas el salvauñas en el frigorífico, con este paso el bicarbonato tendrá la labor de absorber esos olores que estaban en el aparato y estarás feliz; es un truco bastante sencillo (y de verdad funciona).

Enfría una nevera portátil con estropajos

Enfría Una Nevera Con Estropajos

Sin duda, con los estropajos hay un amplio mar de opciones que la verdad eran totalmente desconocidas. Sin embargo, con estas consideraciones, es preciso tener más funciones para incluirlas en el día a día. Esta es una ventaja importante para seguir con esa línea de hacer tareas y ahorrar tiempo, pero que al mismo instante sean efectivas.

Pues bien, debemos decirte que puedes enfriar una nevera portátil. Para que lo hagas, tan solo tienes que sumergir el estropajo en agua, después lo debes meter en una bolsa que tenga especie de autocierre.

Conviene que lo incluyas en el congelador por toda la noche. Es importante resaltar que más adelante le puedes dar usos para enfriar una nevera portátil, o en caso de algún golpe que tengas y hasta hematomas, será de enorme utilidad.

Estropajos como mecanismo de conservación

Estropajos Como Mecanismo De Conservación

El asunto de las verduras y frutas que compramos siempre llama la atención sobre la forma idónea de que duren más tiempo y que estén frescas. Ha llegado el momento que con los estropajos tus alimentos tengan mayor durabilidad (con trucos fáciles).

La idea es que como generalmente donde guardas este tipo de comidas es en el cajón destinado a las verduras, lo que debes hacer es colocar en el fondo salvauñas que estén secos. Esto, lo que hará es ejercer un proceso de absorción que le dará una mayor conservación a tus alimentos, por lo cual estarán frescos. El agua que se suele alojar en el cajón ocasiona que se dañen rápidamente.

Sábanas de algodón o de hilo: ¿cuáles son mejores para descansar?

0

Necesitamos tener una buena cama donde descansar, sin olvidarnos de lo importante que es tener unas buenas sábanas.

Pasamos muchas horas al día durmiendo en la cama, aunque también la usamos para leer en ella o ver la televisión. Cuando nos tumbamos en la cama buscamos que nos aporte esa comodidad que necesitamos y tanto ansiamos al final del día, porque todos estaremos de acuerdo que no hay nada como acostarse después de un largo día.

La cama, ese elemento tan indispensable necesario y que buscamos siempre que sea de buena calidad, pero ¿qué pasa con las sábanas? Estas también influyen en la calidad de nuestro sueño y, por tanto, de nuestro descanso. Es por eso que vamos a contarte cómo elegir las mejores.

¿SÁBANAS DE ALGODÓN O DE HILO?

Sábanas De Algodón O De Hilo

Cuando vayas a comprar sábanas tienes que buscar unas que sean de calidad y que estén fabricadas con tejidos nobles y con fácil mantenimiento. Las sábanas de algodón y de hilo tienen algunas diferencias entre sí.

El algodón se caracteriza por ser más higiénico y facilitar la transpiración. En el caso de una sábana en percal de algodón que tenga una hilatura de más de 300 hilos conseguirá tener un tacto que invita al descanso. La calidad de estas sábanas dependerá del número de hilos que la compongan, así como la calidad de los algodones que componen la trama de dicho tejido.

En el caso de las sábanas de hilo, utilizan un tejido que es único para el descanso, sin embargo, necesitan un tratamiento y mantenimiento más específico y, como consecuencia, más laborioso. Este tipo de sábanas es ideal para los meses en los que las temperaturas sean más elevadas. Cuando las laves verás cómo quedan mucho más arrugadas y requerirán ser planchadas, de hecho, utilizan productos químicos que desgastan el tejido y, como consecuencia, la durabilidad de las mismas.

DISTINTOS MATERIALES

Sábanas De Algodón Egipcio

En el mercado encontrarás sábanas fabricadas con otros tejidos que también son de alta calidad y favorecen el descanso. Lo mejor es que busques sábanas que sean fáciles de lavar, antialérgicas, resistentes y aislantes.

Hay ropa de cama que combina algodón con fibras sintéticas que dan como resultado productos de calidad, pero siempre debes fijarte de que al menos contiene 50% de algodón y 50% poliéster.

El algodón egipcio es uno de los materiales de mejor calidad, pero también es el más caro. Las fibras de este son extra-largas produciendo así sábanas suntuosas y muy duraderas.

Por otro lado, también están las sábanas de algodón Pima, que son de un material de fibras medias a extra-largas discontinuas. Todo el mundo reconoce este tipo de material por su brillo y suavidad y, en cuanto al precio, es mucho más económico que el algodón egipcio.

También encontrarás sábanas de lino, una de las más caras del mercado. Este material es perfecto para los climas cálidos. Sin embargo, debes tener en cuenta que plancharlas es una tarea laboriosa.

Otro tipo de sábanas que puedes encontrar son las elaboradas con material sintético. Estas son mucho más económicas y duraderas y, lo mejor, es que son resistentes a las arrugas.

SÁBANAS PARA CADA ESTACIÓN DEL AÑO

Mejores Sábanas Para Cada Estación Del Año

Elegir unas sábanas de un material u otro también depende de la estación del año en el que vayas a utilizarla, puesto que estas influyen mucho en la temperatura de la cama y, por tanto, en tu descanso.

Antes de comprar unos juegos de cama u otros, así como el número de juegos, tienes que pensar en la temperatura que quieres que tu cama mantenga y la frecuencia con la que quieras cambiarlos.

Hay algunas sábanas que, a simple vista, puedes pensar que sirven solo para el verano, sin embargo, no es así. Estas sábanas puedes utilizarlas durante todo el año, solo tendrás que añadir una colcha y una cama para adaptarla a los meses en los que las temperaturas bajan.

Ten en cuenta que las sábanas elaboradas con fibras naturales permitirán que circule el aire, frente a las sábanas que han sido confeccionadas solo con materiales sintéticos.

MEDIDAS DE LAS SÁBANAS

Fíjate En El Tamaño Del Colchón

Antes de comprar las sábanas, sean de un material o de otro, fíjate bien en el tamaño del colchón y de la almohada o almohadas.

Es muy importante que no compres unas sábanas de un mayor o menor tamaño que el colchón, ya que esto influirá directamente en tu comodidad.

Seguramente alguna vez habrás sufrido lo que es dormir en una cama con sábanas más grandes de la cuenta o chica, resultándote incómodo y haciendo que tu descanso no sea del todo reparador.

Hay colchones de todo tipo y dimensiones muy diferentes, así que tendrás que fijarte bien en todos los detalles para así conseguir que las sábanas encajen perfectamente. No te olvides de medir el ancho, el largo y, muy importante, la altura del colchón.

Qué es una composta

0

La composta es un producto  orgánico usado para la agricultura y la jardinería, aunque también se suele usar para controlar la erosión y la recuperación del suelo. Este producto se obtiene a partir diversos materiales orgánicos,  los cuales son sometidos a un proceso biológico controlado de oxidación. La composta tiene un aspecto y consistencia terrosa, está libre de patógenos y se usa como una alternativa para los fertilizantes fabricados con químicos.

Generalmente se emplean animales como las lombrices o algunas de sus variantes, los cuales se encargan de comer los restos del material orgánico y son sus heces las usadas como composta.  

Esta tecnología de bajo costo permite transformar los residuos y subproductos orgánicos en un material muy útil para trabajar los suelos como enmendante, sustratos para el cultivo y abono. De esta forma no solo se reduce el impacto al medio ambiente, sino que además se aprovecha de los restos orgánicos.

Características del compostaje

Características De La Composta
  • El compostaje es un proceso controlado, esto significa que necesita ser monitoreado con regularidad para controlar los parámetros adecuados para el desarrollo de este. Estos parámetros son la humedad, la temperatura y la oxidación, los cuales son fundamentales para la fabricación de este producto.
  • Emplea materiales orgánicos en estado sólido, estos generalmente son heterogéneos y son necesarios para sostener a los organismos microbianos. Estos sustratos son la fuente de nutrientes y agua necesarios para que los microorganismos se mantengan.
  • La composta pasa por un proceso bioxidativo, por ende es biológico y seguro.
  • Durante este procedimiento el compostaje libera algunas cantidades de dióxido de carbono, minerales, calor, amoniaco y agua, los cuales son los productos fundamentales para el proceso de biodegradación. Aunque cabe destacar que la porción de esto dependerá de la cantidad de nitrógeno y carbono que esté contenido en los desechos, así como las condiciones en las cuales se está llevando a cabo este procedimiento.
  • Se lleva a cabo mediante un proceso termofílico, esto significa que genera fuerte cantidad de energía calorífica y como resultado eleva la temperatura del producto. Por ende, una señal de que el proceso está fallando es una temperatura baja o una disminución en la velocidad de elevación de esta. Lo ideal es que durante sus primeras etapas, la composta se mantenga en temperaturas mayores a los 40°C, las cuales irán disminuyendo luego de la fase de estabilización.

Agentes de descomposición para la composta

Agentes De Descomposición Para La Composta

Para poder generar composta es necesario un ecosistema de descomposición apropiado, es necesaria la construcción de pilas o silos. Este entorno no solo servirá como contenedor de los materiales orgánicos, sino que además es fundamental para mantener a los agentes de la descomposición:

  • Los agentes microscópicos: Estos son los más efectivos para descomponer el material orgánico. Las bacterias son las encargadas de optimizar el proceso de descomposición, ya que este caldo microbiano genera las temperaturas adecuadas para que el proceso de descomposición se mantenga en perfecto estado. Además los hongos, las actinobacterias y los protozoos forman parte de este grupo.
  • Los agentes macroscópicos: Su trabajo es el de consumir la materia orgánica y digerirla. Este grupo está conformado por las hormigas, las lombrices, cochinillas de humedad, las babosas y los caracoles.

Desechos para fabricar composta

Materiales Para Fabricar Composta

A pesar de que existe una gran variedad de desechos biodegradables, no todos pueden usarse para la fabricación de la composta. Esto se debe a que cuentan con una diferencia en cuanto a los tiempos para descomponerse, sin contar a que muchos de estos pueden generar mal olor e incluso plagas.

Desechos de descomposición rápida:

  • Restos secos de césped.
  • Hojas frescas.
  • Heces de cerdos, ovejas o cabras.
  • Maleza fresca.

Desechos de descomposición lenta:

  • Paja o heno seco.
  • Restos de plantas secas.
  • Restos y conchas de frutas y verduras.
  • Heces de caballos o vacas.
  • Flores secas.
  • Lechos de animales herbívoros.

Desechos de descomposición demasiado lenta:

  • Cáscaras de huevo.
  • Huesos de manzana, aguacate, mango o durazno.
  • Flores frescas.
  • Cáscara de los frutos secos.
  • Aserrín o virutas de lápices.
  • Trozos de manera no tratada.
  • Ramas.

Además de esto existen algunos desechos que deben emplearse con poca regularidad, o en algunos casos no se pueden usar para la fabricación de la composta.

Desechos Irregulares Para Composta

Desechos de uso poco frecuente:

  • Papel periódico.
  • Cenizas de manera.
  • Cartón.
  • Servilletas.
  • Recipientes de papel.
  • Grasa.

Desechos que no se deben usar:

  • Filtros de cigarrillos.
  • Aceite.
  • Cenizas de carbón.
  • Hojas de revistas a color.
  • Polvo/restos de escoba/aspiradora.
  • Textiles sintéticos.

El reciclar los materiales orgánicos reduce considerablemente la contaminación, por lo cual la fabricación de composta no solo reconstruye la estructura de los suelos,  además que le regresa a la naturaleza los componentes nutricionales y aumentan el desarrollo de la vida vegetal.  Es por ello que esta actividad es una buena forma de regresarle a la tierra todos los elementos que el hombre ha tomado prestados en los últimos años.

Así saluda un vikingo ¡A por todo!

0

Erling Haaland sigue revolucionando el mundo del fútbol. A sus 20 años está llamado a ser uno de los mejores jugadores de la década. Sus goles están haciendo caminar al Borussia Dortmund. El carácter de Erling es sin dudas también especial y se nota en cada encuentro en donde podemos disfrutarlo por televisión. Aquí tienes uno de sus saludos bestiales, en donde pareciera decir “ven, así saluda un vikingo”. Con esa energía salta al campo de juego ¡Está llamado a ser un crack!

Le dicen «el defensor de la poca paciencia»

0

¿Y los códigos?, bueno, evidentemente este defensor tuvo un ataque de ira o quería evitar que el delantero haga tiempo, imagino que algo de eso ha pasado. Sea como sea, la patada en la espalda que le pega a su compañero de profesión dejándolo fuera del campo de juego y seguramente con alguna marca. Evidentemente de ahora en mas le van a apodar “el defensor de la poca paciencia”.

Fútbol sala: Por un mundo con más bellezas como esta ¡GOLAZO!

0

El fútbol sala debería tener más difusión de la que tiene. Grandes jugadores haciendo cosas maravillosas como las que puedes ver en el video. Toma el balón en el medio del campo y él solo con una habilidad fantástica elude a varios jugadores incluyendo el portero definiendo con un taco bestial. ¡Hay que ver más fútbol sala!

¿Qué ha pasado aquí? ¿A quién le anotan estos puntos?

0

Esto sí que no lo había visto nunca en mi vida. Todos hemos visto partidos de baloncesto y todos sabemos que los primeros dos cuartos se atacan para un lado, y los otros dos hacia el otro lado. Ahora bien ¿Qué sucede si una jugadora que está defendiendo encesta un tiro en su propio aro? Suena increíble pero es lo que ha pasado en este video. ¿A quién le anotan estos puntos?

¡Esto es inexplicable! ¿Es legal?

0

A los que nos gusta jugar al padel sabemos que los que lo juegan de forma profesional tienen un don aparte. Ven jugadas donde nosotros vemos pelotas perdidas y este video confirma esta afirmación. Una bola que ya parecía perdida para cualquiera de nosotros pero no para el jugador que vemos en este video que sale de la cancha y le pega a la pelotita con un gran movimiento de muñeca y logrando salvar el punto ¡Es increíble!

¡Así se engaña a un equipo entero! ¡Brillante!

0

Hay detalles que hacen la diferencia y una de ellas es conocer todo el reglamento de lo que estemos haciendo, aunque en este caso sea simplemente fútbol. En este video puedes ver la diferencia entre saber o no un reglamento que encima termina en un centro bestial y un golazo dejando a todo el equipo rival reclamando “algo” que ni saben por no saber las reglas.

Un detenido tras estrellar su camión cargado de marihuana en Gavà

0

La Policía Local de Gavà ha detenido la tarde de este jueves al conductor de un camión que se ha accidentado en uno de los pasos soterrados de la vía del tren de Gavà (Barcelona), y donde su mercancía, un elevado número de plantas de marihuana, ha quedado extendida en la carretera.

Según han informado los Mossos d’Esquadra, la policía catalana se ha hecho cargo de las investigaciones, que todavía están abiertas.

El camión accidentado era de alquiler, y el conductor lo estaba utilizando para hacer un supuesto traslado de las plantas, y los Mossos esperan poder aclarar de dónde han salido y quién es el titular de la mercancía.

Un hombre muere apuñalado en un portal de Barcelona

0

Un hombre ha muerto apuñalado la noche de este jueves en un portal de Barcelona, y un Mosso d’Esquadra de paisano ha detenido en el lugar de los hechos al que podría ser el autor, según han explicado fuentes policiales.

En torno a las 21.30 horas, varias personas han alertado al teléfono de emergencias 112 de que habían visto a un hombre sangrando en el distrito de Horta-Guinardó de Barcelona.

Los Mossos d’Esquadra han trasladado al detenido, con antecedentes, a dependencias policiales, y varios sanitarios han asistido a la víctima, pero no han logrado salvarle la vida; mientras que la investigación sigue abierta.

PP preguntará a la fiscal general del Estado si «pactó con Bárcenas» para perjudicar al partido

0

El secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, ha avanzado que su formación preguntará a la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, en el Congreso si «ha pactado» con el extesorero del PP Luis Bárcenas para «perjudicar» al partido presidido por Pablo Casado al darse a conocer ahora un escrito de la Fiscalía Anticorrupción en el que se implica al expresidente Mariano Rajoy en la destrucción de los papeles en los que se habían anotado todos los movimientos de la supuesta caja ‘b’.

«¿Ha pactado la fiscal general del Estado con el señor Bárcenas para perjudicar al PP? ¿Forman parte las declaraciones del condenado por robar al PP de algún tipo de acuerdo de la fiscalía cuya máxima responsable es la fiscal general del Estado, exdiputada socialista y ex ministra de Pedro Sánchez», ha cuestionado García Egea en una entrevista en TRECE, en la que también ha señalado que Delgado tendría «algún tipo de interés» por «su pertenencia anterior» a un partido, el PSOE, «que compite electoralmente» con los ‘populares’.

García Egea, que ha adelantado que su partido preguntará sobre este asunto a Dolores Delgado en el Congreso, ha resaltado la «confluencia de intereses» entre el escrito de Bárcenas y las críticas del ministro de Transporte, José Luis Ábalos, que ha avisado este jueves a Casado de que la financiación irregular «no es un episodio del pasado» sino de «toda la historia del PP». «Parecen sincronizados», ha acusado García Egea.

En este sentido, ha insistido en que si «el señor condenado» Bárcenas hace la «declaración» contra el PP y los ‘socialistas’ continúan «dándole credibilidad» preguntarán a la fiscal general del Estado si el PSOE actúa a través de ella por «dar pábulo a un señor condenado por haber robado al PP». «Vendrá al Congreso, por fin, y le vamos a preguntar si tiene trato con Bárcenas, que tiene un rosario importante de causas pendientes», ha recordado.

Así, ha acusado al PSOE de que el conocimiento del escrito ahora «forma parte de un planteamiento de campaña electoral» y ha explicado que si Casado «no hubiera ganado las primarias, el PP estaría en disolución». «(Casado) no merece pagar eternamente porque Bárcenas se aprovechó de las siglas», ha señalado.

En este punto, García Egea ha señalado que ha visto al ministro Ábalos «muy locuaz» pues, en su opinión, estaba «callado» con el caso de los ERE en Andalucía y ha afeado a Unidas Podemos que Pablo Echenique sea portavoz del partido en el Congreso por la contratación irregular de su asistente. «En el PP, cuando condenan por delitos, los expulsamos. Otros le hacen portavoz parlamentario», ha dicho.

Por otra parte, el secretario general del PP ha reclamado al Gobierno que haga público el informe del Consejo de Estado sobre los fondos europeos. «Tenemos conocimiento de que existe el informe y de que advierte de las grandes ilegalidades que establece el mecanismo de reparto de fondos europeos», ha explicado.

«Si no se entrega el informe, el Consejo de Estado quedará dañado», ha avisado García Egea, que ha acusado al Ejecutivo de esconderlo porque «no le gusta». «Que publique el informe, que lo pueda ver la opinión pública y Sánchez asuma sus consecuencias», ha reclamado.

Parroquia de la calle Toledo corrobora la tesis del escape de gas como causa de explosión

0

La parroquia de la Virgen de la Paloma, anexa al centro sacerdotal y social que explotó el 20 de enero en la calle Toledo 98 de Madrid, ha recopilado en las últimas semanas testimonios de testigos de lo sucedido y expertos en este tipo de hechos que confirmarían la hipótesis de un escape de gas de fuera del edificio como causa de la deflagración, han indicado fuentes de la parroquia.

De esta forma corroboraría la primera de las conclusiones a la que han llegado los agentes de la Policía Nacional encargados de las pesquisas, que apuntan a que la fuga de gas se produjo en el exterior del edificio, por lo que la responsabilidad recaería en la empresa distribuidora del suministro gasístico, según ha publicado esta tarde el diario ‘El País’ citando fuentes de la investigación.

Días después del suceso, ocurrido el 20 de enero, en el que murieron cuatro personas y varias más resultaron heridas, el responsable de la iglesia de la Paloma, Gabriel Benedicto, pidió la colaboración de los vecinos o viandantes que pudieran haber hecho fotos o vídeos durante los minutos inmediatamente posteriores a la explosión para que les hicieran llegar las imágenes con el objetivo de «seguir avanzando para acercarnos cada vez más a la verdad».

Así, la parroquia ha recibido decenas de fotos y vídeos y algunos vecinos y viandantes que pasaban por allí en el momento del estallido les han contado lo que vieron. Minutos antes de lo ocurrido, un paseante se cruzó de acera porque «olía mucho a gas», otro comunicó que cuando pasó por el edificio «le pinchaban los ojos» por el gas y otra persona transmitió lo mismo a la cercana residencia de ancianos.

Además, varios técnicos que intervinieron después y expertos en la materia consultados por la parroquia, o que han acudido a ella tras un análisis de algunos elementos, concluyen que el escape se produjo fuera, en la acometida del gas. De hecho, tendrían pruebas de que esa tubería que distribuye el gas a los difierentes edificios estaría dañada.

Desde la parroquia de la Paloma, que reiteran que están a disposición de la Policía y del Juzgado y que acatarán sus dictámenes, aseguran que tienen «todos los papeles en regla», todas las calderas registradas en la dirección de Industria, además del contrato de mantenimiento en vigor, como así se ha publicado.

Reiteran además que en el momento de la defragración tanto el sacerdote fallecido, Rubén Pérez, como el amigo electricista que acudió a su llamada, David Sántos, no manipularon ni tocaron las calderas o los radiadores, algo que esta conclusión policial prelimiar ahora descartaría.

Según explican tras una reconstrucción que han realizado con los testimonios e imágenes recabadas, una avería o rotura provocada por causas aún por desconocidas en la tubería de gas generó un escape que se olía por la calle y que se coló, creen, por el hueco del ascensor hacia los últimos pisos del edificio, haciendo ‘efecto chimenea’, teniendo el cuenta que este gas pesa poco y tiende a subir hacia arriba.

Minutos antes Benedicto, que ese día había acabado su cuarentena por positivo en coronavirus, detectó una luz roja en su caldera y que su radiador ni calentaba ni enfriaba, por lo que apagó la caldera y abrió las ventanas. Pensando que era algo menor, bajó para reunirse con un carpintero a la iglesia para unos trabajos que tenían pendientes en el trono de la Virgen. Su presencia en el templo a las 14.57 horas de ese día le salvó de una muerte casi segura.

Minutos antes, Rubén y David se habían cruzado con el párroco en las escaleras y entre los tres hablaron de que olía a gas en la quinta y sexta planta del inmueble. Los dos primeros se quedaron en la quinta planta y, al estallar el edificio por cualquier chispa o llave de luz, supuestamente la onda expansiva y los escombros expulsaron sus cuerpos hacia la calle.

De hecho, esta hipótesis la corrobarían, según aseguran las mismas fuentes, los detalles de los informes médicos de ambos fallecidos, unas muertes compatibles con la versión de aplastamiento por caída desde altura.

Por otro lado, desde la parroquia desconocen que, según las mismas fuentes de investigación antes mencionados, los policías hayan descubierto un socavón por agua debajo de inmueble en cuestión. Se da la circunstancia de que el pasado viernes por la noche se produjo un pequeño escape de gas en el número 94 de la calle Toledo. Operarios del Canal de Isabel II estaban trabajando en una zanja en la calle cuando han pinchado una tubería de gas, que arreglaron rápidamente.

Además, ayer miércoles comenzó la inspección del inmueble por parte los peritos contratados por el Arzobispado de Madrid, dueño del edificio, y que tras sus conclusiones tendrá que determinar si derriba todo el edificio o lo reconstruye desde la parte quinta, que permanecen en pie tras los trabajos de los técnicos municipales.

Jubilados reclaman en Congreso cumplir con el Pacto de Toledo

0

La asociación de jubilados Asjubi40 ha reivindicado este jueves en el Congreso de los Diputados el cumplimiento de lo establecido en el nuevo Pacto de Toledo y acabar con las penalizaciones a la jubilación anticipada en el caso de largas carreras de cotización.

Para ello, ha registrado este jueves en la Cámara Baja un escrito con el que solicitan una reunión con la presidenta de la Comisión del Pacto de Toledo, la exministra socialista Magdalena Valerio, con el fin de que haga valer ante el Gobierno esta recomendación.

Y es que el nuevo Pacto de Toledo recoge entre sus recomendaciones que el Gobierno realice un estudio que evalúe el impacto en las pensiones públicas de este tipo de coeficientes, para el cual daba un plazo de tres meses que concluye en febrero.

Concretamente, esta asociación reivindica el fin de los coeficientes reductores cuando estos afecten a jubilados anticipados, muchos de ellos de manera forzosa durante la anterior crisis económica, tras haber acumulado largas carreras de cotización.

Según apunta la asociación, el Gobierno estima en algo más de medio millón, unas 535.000 personas, las afectadas por estas penalizaciones con largas carreras de cotización.

Asjubi40 ha aclarado que no contempla una retroactividad económica de los coeficientes aplicados en su pensión, sino recuperar la base reguladora íntegra para todos los jubilados afectados por estos recortes para poder disfrutar de su pensión íntegra.

INJUSTICIA A CORREGIR

Junto a esta asociación, la secretaria de Políticas Sociales de UGT, Mari Carmen Barrera, ha reconocido en declaraciones a los medios ante el Congreso que el Pacto de Toledo «hizo muy bien su trabajo» para identificar esta situación, pero que ahora «es una injusticia que hay que corregir».

«Ya se ha tenido en cuenta en todos los países de nuestro entorno. Estamos luchando contra los recortes en las pensiones, no vamos a tolerar ningún recorte en las pensiones y vamos a seguir luchando hasta el final», ha aseverado.

Puigdemont apela a conquistar una «triple mayoría» con Junts

0

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha apelado este jueves a conquistar una «triple mayoría» en las elecciones del 14 de febrero que pase por lograr una mayoría absoluta de las fuerzas independentistas, por superar el 50% de los votos y por situar a Junts al frente para garantizar que hay un Govern que avance hacia la república catalana.

Así lo ha manifestado en un mitin presencial y telemático en Badalona (Barcelona) acompañado de la candidata del partido, Laura Borràs, del número tres, Joan Canadell, y de otros miembros de la candidatura como Aurora Madaula.

«Sólo la mayoría de Junts es garantía de un Govern nítidamente independentista y de que el conjunto del independentismo garantizará el apoyo parlamentario para construir una república catalana», ha subrayado el también cabeza de lista de la formación, pese a no ser el presidenciable efectivo.

Según Puigdemont, sólo los estados pequeños y medianos pueden garantizar un mejor progreso, bienestar y felicidad a sus ciudadanos, lo que ha confrontado con la actitud de un Estado «en el que no se garantizan derechos, no hay percepción de independencia judicial y no gestiona bien los recursos económicos que vienen de Europa.

«Catalunya tiene recursos para poder estar arriba en todos estos indicadores», ha reivindicado el expresidente catalán, que ha pedido movilizar a los que no saben si ir a votar y también a los indecisos para conseguir estos objetivos.

EXTREMA DERECHA

Posteriormente, Borràs ha aprovechado su intervención para erigir al partido como el «voto útil» para impedir un Govern de PSC y comuns tras el 14 de febrero, a los que ha acusado blanquear a la extrema derecha.

Todo ello después de que el Gobierno de PSOE y Podemos haya votado en contra de una enmienda de Junts en el Congreso para blindar el sistema de emergencias catalán, junto con PP, Cs y Vox: «Éste debe ser el sentido de Estado que Pedro Sánchez le reconocía hace unos días a Santiago Abascal», ha apuntado.

Además, ha recordado que recientemente el Gobierno tuvo la abstención de Vox en la votación sobre la gestión de los fondos europeos, lo que no ve una casualidad porque «cuando se trata de la unidad de España, PSOE y Podemos blanquean a la extrema derecha con el peligro y la banalización que representa», ha advertido.

Por ello, ha llamado a impedir que esto pase en Catalunya, y ha lamentado que a Sánchez y al vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, ya no les dé «tanto miedo hacer cosas juntos» con Vox.

Hay gente que ve ‘trumpistas’ y xenófobos en todas partes, pero los ve menos cuando vota con ellos. ¿Dónde está el cordón sanitario que deberíamos hacer a la extrema derecha? Está a las puertas del Parlament, y ya sabemos qué representa en Madrid», ha zanjado.

La juez concede la semilibertad a los seis hermanos Ruiz-Mateos

0

La juez de Vigilancia Penitenciaria María del Prado Torrecilla Collada ha concedido a los seis hermanos Ruiz-Mateos la semilibertad bajo control telemático al progresarlos al tercer grado con aplicación del artículo 86.4 del Reglamento Penitenciario, una decisión que adopta en contra del criterio de Instituciones Penitenciarias y de la Fiscalía, que se pronunciaron a favor de que siguieran clasificados en segundo grado.

Los seis hermanos (Zoilo, José María, Alfonso, Pablo, Francisco Javier y Álvaro) están condenados a dos años y medio de prisión por delito de estafa agravada, con inhabilitación especial para el ejercicio de actividades mercantiles y de comercio, y administración de sociedades mercantiles, durante el tiempo de la condena, y multa a cada uno de 24.000 euros, en relación a la compra de dos hoteles, uno en Mallorca y otro en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria).

Los hijos del fallecido José María Ruiz-Mateos, que fueron condenados por la Audiencia de Palma de Mallorca en julio de 2017 en un fallo que fue luego rebajado parcialmente por el Tribunal Supremo, quedarán ahora en semilibertad tras la decisión de la juez –con fecha de 3 de enero– de progresarles al tercer grado e imponerles un control telemático, según han informado fuentes jurídicas.

Instituciones Penitenciarias rechazó el 18 de diciembre de 2020 el tercer grado que había propuesto la junta de tratamiento al no apreciar una «evolución suficientemente favorable», y valorando las circunstancias procesales o penitenciarias, la gravedad de la planificación de la actividad delictiva, los procedimientos pendientes y el «escaso importe de la responsabilidad civil abonada».

EVOLUCIÓN FAVORABLE

La juez, sin embargo, tiene en cuenta la evolución y comportamiento de los internos, en prisión desde abril de 2019, subrayando que los hechos delictivos se remontan a 2008 y que no fueron sentenciados por delitos graves, al tener penas inferiores a los cinco años.

Tras recordar que han pasado otros periodos en prisión con anterioridad y que han hecho uso de los permisos de salida sin incidentes, rebate al Ministerio Fiscal sobre la lejanía de las fechas de cumplimiento, ya que alcanzan las tres cuartas partes en abril y liquidan la condena en diciembre de este año.

La titular del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria número 3 de Madrid se basa en la valoración de la junta de tratamiento de la prisión de Aranjuez para aprobar el tercer grado con el 86.4 debido a los «múltiples factores positivos que concurren», citando el ingreso voluntario en prisión, el cumplimiento de la mitad de la condena, que disponen de oferta de empleo o que muestran una voluntad manifiesta de abonar la responsabilidad civil impuesta.

RESPONSABILIDAD CIVIL

Sobre la responsabilidad civil, la juez alude en su escrito a que se han declarado insolventes, como es el caso de Zoilo Ruiz-Mateos, aunque añade que no consta que la Fiscalía haya recurrido esta cuestión. No obstante, recuerda que se ha comprometido a derivar parte de su sueldo al pago de la responsabilidad civil y que en los medios de comunicación consta que tiene puesto a la venta varios inmuebles para compensar a los afectados de la estafa.

«En situación de tercer grado», alega la juez, «es más fácil que el penado pueda hacer frente de una manera más efectiva al pago de la responsabilidad civil, pues difícilmente puede ser atendido estando en prisión en régimen ordinario». El Supremo confirmó la condena por la que tenían que indemnizar conjunta y solidariamente a 16 afectados por la operación en más de 46 millones de euros.

Las actividades realizadas en prisión y la situación socio-familiar favorable, así como la adecuación académica y laboral para la vida en libertad son otros factores clave para aprobar la semilibertad de los hijos de Ruiz-Mateos, que presentaban como único factor de inadaptación los procedimientos penales que aún tienen por delante. La juez resuelve, no obstante, que prevalece la presunción de inocencia sin que se haya dictado por ningún tribunal una nueva orden de prisión preventiva.

La juez también observa que la falta de motivación de Instituciones Penitenciarias para rechazar el tercer grado propuesto por la junta de tratamiento de Aranjuez puede haberle llevado a incurrir en nulidad administrativa, reprochando el uso de «expresiones genéricas».

El artículo 86.4 establece que el interno con «dispositivos telemáticos adecuados» pueda permanecer en el establecimiento penitenciario –un centro de inserción social– sólo durante el tiempo fijado en su programa de tratamiento, con vistas a realizar las actividades que se fijen, así como entrevistas y controles presenciales.

Cuatro CCAA rechazan la inclusión del lobo como Especie de Protección Especial

0

Castilla y León, Asturias, Cantabria y Galicia han rechazado de forma «profunda» la inclusión del lobo en el Listado de Especies de Protección Especial (Lespre) y han reclamado al Gobierno para que abandone la política de «imposición» de una iniciativa que daña «gravemente» los intereses generales de los ciudadanos de estas cuatro regiones, en unos momentos en los que lo que procede «no es dañar al castigado medio rural sino apuntalarlo, que es el camino contrario al emprendido».

En un comunicado conjunto, han rechazado de forma unánime la propuesta presentada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para la inclusión del lobo en esta categoría y han denunciado que supondrá un «gravísimo» problema de gestión para estos territorios, que albergan más del 95 por ciento de los lobos de España.

Junto a estas cuatro Comunidades Autónomas, se han opuesto a las pretensiones del Ministerio Andalucía otras regiones como Madrid, Murcia y País Vasco, mientras que Navarra ha solicitado que la decisión se dejase para una ocasión posterior, a la búsqueda de los necesarios consensos, renunciando a participar en la votación, la misma postura adoptada por la Comunidad Valenciana.

En una segunda y definitiva votación, ocho comunidades se han mostrado en contra de la propuesta del Ministerio y ocho a favor, entre ellas algunas Comunidades que nunca podrán tener al lobo en su territorio, ni enfrentarse a su gestión, por razones meramente geográficas. Finalmente, el voto a favor de su propia iniciativa del representante del Ministerio en la Comisión, ha llevado a la propuesta de inclusión del lobo en el Listado, explica la Junta.

Sin embargo, en una primera votación que se había saldado con empate a siete votos, tres abstenciones y dos comunidades que no quisieron participar en la votación, el Ministerio pretendió usar el voto de calidad para inclinar la balanza a favor de sus pretensiones, algo que los propios servicios jurídicos del Ministerio rechazaron, de igual forma que no consideraron adecuado, como pretendió en una primera instancia el Secretario de Estado de Medio Ambiente, presente en la reunión, que la decisión final ante el empate la adoptase la Ministra Ribera, explica el comunicado.

Los directores generales de Asturias, Cantabria, Castilla y León y Galicia, en sus intervenciones, pusieron de manifiesto que por vez primera, un Ministerio lleva la propuesta de inclusión de una especie en el Listado de Protección Especial o el Catálogo de Especies Amenazadas sin haber logrado un consenso, especialmente de aquellas Comunidades que albergan de forma mayoritaria la población de una especie.

Las cuatro Comunidades se han opuesto a la pretensión del Ministerio desde el primer momento en que se planteó el informe del Comité Científico, y lo han hecho de forma reiterada en los órganos técnicos basándose en informes técnicos y científicos que merecen, apuntan, el «máximo respeto».

«Durante la reunión de la Comisión Sectorial, ni el Ministerio ni ninguna de las Comunidades Autónomas que han apoyado la propuesta ministerial han presentado documentos que avalen su postura o contradigan los informes técnicos que Asturias, Cantabria, Castilla y León y Galicia han enviado al Ministerio y a las demás Comunidades», añade la Junta.

El único aval científico que en su día presentó el Ministerio fue en el informe de un Comité Científico que, de entrada, rechazaba la pretensión de la organización ecologista que ha iniciado este proceso de catalogar el lobo como especie amenazada, precisamente porque no se acreditaban ninguna de las condiciones que determinan esa consideración ya que las poblaciones de lobo en España está acreditado técnica y científicamente que han aumentado en área de distribución y en número de ejemplares de forma «muy importante» en los últimos 20 años.

«Sorprendentemente, y sin ningún criterio que tenga que ver con la conservación o la gestión de la especie, ese mismo Comité sí recomienda que el lobo sí sea incluido en el Listado de Especial Protección por su importancia como patrimonio natural, científico, así como por los servicios ambientales que produce en los ecosistemas, argumentos que son perfectamente compatibles con la gestión que vienen realizando nuestras Comunidades y que, de hecho, se recogen en nuestros planes de gestión», matiza el comunicado.

El propio Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se ha opuesto a las pretensiones del Ministerio para la Transición Ecológica con argumentos «muy similares» a los expuestos por las cuatro Comunidades.

SERVICIOS JURÍDICOS

Desde los Servicios Jurídicos de las cuatro Comunidades se analizarán las circunstancias que han rodeado esta sesión de la Comisión Estatal y el propio acuerdo adoptado, además de promover todos los recursos que estén a su alcance para impedir una decisión que no tiene «ningún fundamento técnico ni científico».

Además, han manifestado que esa decisión, de llevarse a término, puede vulnerar las competencias exclusivas en materia de gestión de especies y, especialmente, de gestión cinegética de las Comunidades Autónomas cuando la propia normativa comunitaria permite que las poblaciones de lobo al norte del Duero puedan ser gestionadas directamente con normas cinegéticas, o contemplando esa posibilidad en el correspondiente plan de gestión, además de suponer un gravísimo problema para la gestión de la propia especie y su imprescindible compatibilidad con la ganadería extensiva, una actividad económica clave para nuestros territorios rurales, generar alimentos de calidad y luchar contra el despoblamiento.

Los consejeros de Asturias, Cantabria, Castilla y León y Galicia han expresado su profundo malestar con la actitud de la ministra Ribera y del secretario de Estado Morán, que ni siquiera han respondido a su solicitud de celebrar reuniones «al más alto nivel» para tratar ese asunto.

Así, lamentan la «falta de diálogo y consenso» por parte de los representantes del Ministerio y a la vez denuncian la «debilidad» de esta decisión alcanzada por una mayoría «muy ajustada y nada representativa» en cuanto a presencia del lobo en las diferentes Comunidades.

Los consejeros han recordado que son precisamente sus Comunidades las que hoy son y han sido las «auténticas garantes» de la conservación del lobo y responsables de la gestión de un conflicto en el que los principales afectados, que son los ganaderos y las zonas rurales, no gozan de la capacidad de influencia ante un Ministerio que también dice afrontar el «reto demográfico» y que sí parecen tener «ciertos lobbys ecologistas y animalistas».

«La postura que hoy ha defendido el Miteco va en contra de la propia Estrategia de Gestión y Conservación del lobo ibérico aprobada por ese mismo Ministerio con el consenso de todas las Comunidades en unos tiempos en los que la especie era menos muchísimo menos abundante que en la actualidad, y aun así se consideraba su conservación compatible con su consideración como cinegética, no atendiendo tampoco a las consecuencias legales y económicas que tendrá este cambio, en contra de las legislaciones de las Comunidades Autónomas», añaden.

Por lo tanto, los representantes de las cuatro Comunidades Autónomas requieren al Ministerio para que abandone la política de «imposición» de una iniciativa que daña «gravemente» a los intereses generales de los ciudadanos de estas Comunidades, en unos momentos en los que lo que procede «no es dañar al castigado medio rural sino apuntalarlo, que es el camino contrario al emprendido».

Belarra replica a Ábalos que son coproponentes de la Ley de Vivienda

0

La secretaria de Estado para la Agenda 2030, Ione Belarra, ha subrayado que el acuerdo de presupuestos con el PSOE pautaba que la Vicepresidencia de Derechos Sociales, que dirige Unidas Podemos, sería coproponente de la nueva Ley de Vivienda y fijaba llevarla al Consejo de Ministros en tres meses. Por tanto, no se justifican «ni retrasos ni deslealtades al acuerdo de gobierno».

Así lo ha indicado en Twitter en referencia a la declaraciones del ministro de Transportes, José Luis Ábalos, que esta tarde dijo que su departamento «es el proponente» y desvinculaba el retraso de la normativa a las elecciones catalanas del 14 de febrero. «Es normal que no nos reunamos hasta que tengamos una posición común dentro del Ministerio», ha dicho.

Al respecto, la también dirigente de Podemos ha dicho que en la negociación de los Presupuestos Generales se acordó con su socio de gobierno que serían coproponentes en la Ley de Vivienda y, también, «tenerla lista» para ser presentada en el Consejo de Ministros en un plazo de tres meses.

«No se justifican en esta situación ni retrasos, ni deslealtades al acuerdo de Gobierno», ha enfatizado para enfatizar que España «vive una emergencia habitacional que afecta a millones de personas que cada mes se ven en dificultades para pagar el alquiler o la hipoteca».

Por tanto, la secretaria de Estado ha insistido en que el país requiere con urgencia de una nueva ley que «ayude a bajar los precios del alquiler y frenar los desahucios».

SOSPECHAN QUE HAY «FALTA DE AMBICIÓN» EN EL PSOE

Hasta la fecha se han celebrado dos reuniones con posiciones alejadas entre los socios de coalición. Un nuevo encuentro estaba previsto ayer pero fue aplazado a este jueves, aunque finalmente la cita se ha desconvocado hasta el final de los comicios catalanes.

La paralización de los contactos ha sido criticada por Unidas Podemos, que ha expresado su desacuerdo con el retraso de la negociación hasta después del 14F sobre una ley como la de vivienda, que reviste «enorme urgencia».

Además, fuentes de la formación han criticado que la postura del Ministerio de Transportes de negarse a compartir el borrador completo del texto legislativo hasta después de los comicios catalanes y entienden que ello se debe «presumiblemente» a la «falta de ambición» del texto.

PODEMOS: RETRASO PARA NO PERJUDICAR A ILLA

Desde la formación morada han deslizado «motivos políticos» en la decisión del PSOE de congelar la negociación hasta que pase el 14F. En este sentido, las mismas fuentes han incidido en que es conocido que las leyes catalanes en materia de vivienda son de las «más avanzadas del Estado», por lo que un texto con medidas «poco ambiciosas», como las que se han planteado hasta el momento en la mesa de negociación, «podría serle perjudicial» al candidato del PSC, Salvador Illa.

En cuanto al estado de la negociación hasta el momento, reprochan que los socialistas siguen «negándose o ignorando» la gran mayoría de las propuestas que Unidas Podemos ha planteado a través de la secretaria de Estado de Agenda 2030, Ione Belarra.

Los socios de coalición mantienen «discrepancias sustanciales» sobre el contenido de esta normativa, que están negociando el Ministerio de Transportes y la Vicepresidencia de Derechos Sociales.

El calendario que manejaba el Ministerio de Transportes es seguir perfilando la nueva ley de Vivienda hasta mediados de febrero, y a partir de ahí, llevarla al Consejo de Ministros, según trasladaron en fuentes de este departamento, con lo que ya se retrasaba el calendario inicial que pactaron ambas formaciones.

En Unidas Podemos confesaron que existía «preocupación» por la dinámica que atraviesa la negociación sobre la normativa, al apreciar que el PSOE sigue «negándose o ignora» la gran mayoría de las propuestas que han planteado desde el ala morada del Ejecutivo.

Los principales desencuentros radican en las propuestas de obligar a los grandes tenedores a que dediquen el 30% de sus viviendas al alquiler social, hacer permanente la prohibición de desahucios sin alternativa habitacional a familias vulnerables y desplegar medidas «efectivas» que movilicen la salida de vivienda vacía al mercado de alquiler, todas ellas puntos esenciales para los morados.

En cuanto a la regulación de precios del alquiler, recogida en el acuerdo de Gobierno y detallada en el acuerdo de Presupuestos Generales del Estado, Unidas Podemos presentó una propuesta al PSOE hace cuatro meses y lamentan que aún no ha recibido respuesta.

El martes, la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, rechazó que la prohibición de desahucios a población vulnerable recogida para el estado de alarma se incluya en la nueva Ley de vivienda, frente a lo que demanda Podemos, dado que es una medida de carácter temporal.

Díaz dice que se garantizará que haya diálogo social «sin derecho de veto»

0

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha afirmado este jueves que el Gobierno va a garantizar que exista diálogo social, pero «sin derecho de veto», porque «el veto no es diálogo», y ha dejado claro que legislará si no se alcanza el acuerdo entre todas las partes en las distintas mesas de negociación.

«Es un proceso. El diálogo social puede terminar de múltiples formas», ha apostillado la ministra en un encuentro organizado por el diario ‘Público’, tras remarcar que los la negociación «se va a garantizar», pero que «si una de las partes no está de acuerdo, se va a legislar».

La titular del Ministerio ha dejado claro que España «está siento ejemplar» en el diálogo social y que las tareas para derogar los aspectos más urgentes de la reforma laboral estaban ya «bastante avanzadas» el pasado mes de marzo, cuando se frenó la negociación por la pandemia.

Díaz ha señalado también que durante el miércoles su departamento mantuvo un encuentro con los portavoces de empleo de los distintos grupos políticos en el Congreso para explicar todo lo que se va a hacer en materia laboral y lo que se ha remitido a Europa.

Para la ministra, es necesario retomar en cuanto que finalice la negociación de la Ley de plataformas digitales, conocida como Ley de riders -y que podría cerrarse en el encuentro que se celebrará el próximo miércoles-, la mesa de derogación de los aspectos más urgentes de la reforma laboral de 2012.

«Me gustaría que fuese rápido, pero sé que cuando se sientan a trabajar (los interlocutores sociales en el diálogo social), las cosas son más difíciles», ha reconocido Díaz, que ha anunciado que va a tener lugar un encuentro con la patronal y sindicatos para hablar «del ritmo y el planteamiento» con el que se abordarán los temas y ha afirmado que el Ministerio «respetará lo que acuerden».

También en esta jornada, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha afirmado que el modelo laboral actual «hay que quebrarlo y romperlo» y que esto, en la práctica, supone la derogación de la última reforma laboral, pero «no pensando en 1999, sino en 2021», ha afirmado.

Para Sordo, «las necesidades que tienen la economía española y la clase trabajadora de cambiar este modelo laboral que genera precariedad, bien merece el intento de llegar a acuerdos que consoliden estos cambios.

Por su parte, el líder de UGT, Pepe Álvarez, ha dejado claro que es fundamental que el diálogo para derogar la reforma laboral «se aborde en una situación de equilibrio, que permita que las reformas que abordemos finalmente tengan como consecuencia unas relaciones laborales actualizadas, que sirvan para el modelo productivo que queremos poner en marcha y que acaben con la precariedad y de desigualdad».

«La negociación no va a ser nada fácil, porque de una manera o de otra, con unas declaraciones o con otras estamos viendo que cada día surgen nuevos inconvenientes y se ponen palos en las ruedas», ha señalado, tras afirmar que las organizaciones sindicales, más allá de las propias políticas que ponga en marcha el Gobierno o del programa acordado, lo que tienen claro es que el país atraviesa por una situación que es «absolutamente insoportable» para la inmensa mayoría de los trabajadores.

Por otro lado, el responsable de empleo del PSOE, Toni Ferrer, ve necesario que se respete el diálogo social y que se dé «el tiempo necesario», porque «si las propuestas de reforma vienen desde el diálogo social, serán garantía de una mayor estabilidad». Asimismo, Ferrer ha incidido en que «no se pueden permitir en el siglo XXI modelos de legislación autoritarios». JORNADA DE 4 DÍAS Y EL DEBATE DEL USO DEL TIEMPO

Sobre la implantación de la jornada laboral cuarto días, Díaz ha preguntado de qué sirve una jornada laboral de cuatro días si en esos días se trabaja doce horas. «Es una propuesta rígida y creo que el gran debate es el del uso del tiempo, de la vida, del trabajo, de las ciudades, de descanso y de poder desarrollarnos como seres humanos», ha añadido.

De hecho, piensa que el tiempo de la vida, del descanso y de centrarse en uno mismo debe estar en el centro. «En el siglo XX definíamos nuestra vida y residencia por el tiempo de trabajo, ahora debe ser al revés. Unas condiciones rígidas no valen», según la ministra.

Por su parte, Ferrer cree que sí se verá en España en los próximos años una jornada de cuatro días, al igual que lo cree Álvarez. El máximo representante de UGT considera que «el mundo no se va a poder mantener sin una reducción de la jornada de trabajo».

«Es absolutamente imprescindible ir a la reducción del tiempo de trabajo y empezaremos a verlo muy pronto, seguramente en los próximos dos años», según Álvarez.

Sordo piensa que la jornada laboral de cuatro días se verá en determinadas empresas y sectores, pero no en el conjunto de la economía española. «El debate de la jornada tendrá más que ver con a distribución del tiempo de trabajo», según el líder de CCOO.

Batet al PP: La falta de informe del Consejo de Estado no anula el decreto de los fondos europeos

0

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha respondido este jueves al PP, ante las dudas que le había planteado el partido de Pablo Casado, que el hecho de que el Gobierno no remitiera al Congreso el informe del Consejo de Estado sobre el decreto ley de los fondos europeos no anula en absoluto esta norma y que, además, el Ejecutivo no tenía ninguna obligación de mandar ese documento a la Cámara.

Batet responde así, según el escrito al que ha tenido acceso Europa Press, a los requerimientos que le había hecho la portavoz del Grupo Popular, Cuca Gamarra, quien le pidió que se dirigiera al Gobierno para reclamar ese dictamen.

Gamarra también planteó a Batet que reuniera de urgencia a la Mesa del Congreso para que los servicios jurídicos de la institución hicieran un informe sobre las «consecuencias jurídicas» que la falta de ese dictamen comporta sobre la validez del procedimiento, y específicamente, si tal hecho podía ser «causa de nulidad de todo lo actuado por estos graves vicios de procedimiento».

BASTA CON QUE ESTÉ EN EL BOE

Batet ha respondido a la portavoz ‘popular’ que «los servicios de la Cámara confirman» que para la convalidación de los decretos leyes es «requisito suficiente» que éstos «hayan sido publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE) «no siendo en modo alguno preceptiva, ni condición para la validez del procedimiento, la remisión por el Gobierno de otros documentos o informes que hayan podido ser recabados con ocasión de su aprobación».

Asimismo, la presidenta del Congreso recuerda a Gamarra que cualquier diputado puede recabar de las Administraciones Públicas los informes o documentos que obren en su poder. Si se cursa esa solicitud, le explica, sería tramitada por la Mesa de la Cámara, sin necesidad de que ésta se reúna en una sesión extraordinaria.

En cualquier caso, tras recibir la respuesta de Batet, desde el PP han anunciado que remitirán un nuevo escrito a la presidenta solicitándole que la Mesa analice a fondo esta cuestión y reclamando que los expedientes de los reales decretos-leyes sean enviados al Congreso «con toda la documentación utilizada para tramitarlos».

Fuentes ‘populares’ argumentan a Europa Pres que, al ser los decretos leyes disposiciones legislativas provisionales que el Gobierno puede dictar en caso de extraordinaria y urgente necesidad y que las Cortes pueden tramitar como proyectos de ley, éstos deben ir acompañados de la misma o similar documentación que los proyectos de ley.

DEJEN DE BLOQUEAR SUS PETICIONES

En opinión del PP esto es necesario para «garantizar que la función legislativa se ejerce con las mismas garantías», máxime teniendo en cuenta que, según denuncia, «ahora los reales decreto leyes se han convertido en la técnica legislativa habitual del Gobierno».

Además, el PP pedirá a la Mesa del Congreso que ejerza su función en defensa de «los derechos de los diputados», en lugar de permitir que PSOE y Unidas Podemos, haciendo uso de la mayoría que suman en el órgano de gobierno de la Cámara, «bloqueen las iniciativas» que registran los ‘populares’.

Junqueras pide concentrar el voto en ERC para «detener al fascismo»

0

El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha pedido este jueves concentrar el voto en ERC para frenar a Vox, ya que alerta de que, según él, el PSC está dispuesto a aceptar los votos de Vox para la investidura: «El único partido que puede detener al fascismo es ERC».

En un mitin en el pabellón de los Magraners de Lleida ante unas 100 personas, ha afirmado que en estas elecciones puede entrar en el Parlament por primera vez un partido «explícitamente fascista», como se ha referido a Vox, pero cree que hay una amenaza más grande, que es que el PSC acepte sus votos para lograr la Presidencia de la Generalitat.

«Hay otro partido que encabeza en estos momentos el bloque del 155, que encabeza la amenaza más grande para Catalunya: pactar con un partido fascista», ha advertido, y ha reivindicado a ERC como el único partido capaz de impedirlo.

Junqueras ha recriminado que el PSC «ya ha pactado con casi todo el mundo en contra» de ERC, y ha recordado que socialistas y comuns aceptaron el voto de Manuel Valls en el Ayuntamiento de Barcelona y el PSC y Cs pactaron en Lleida.

«Es imprescindible que el voto de todos aquellos que comparten valores republicanos, que sienten que encarnan valores de izquierdas, que están comprometidos en la defensa de la diversidad y la pluralidad de nuestro país, se movilice para votar el 14 de febrero y concentre sus esfuerzos y su fuerza en el principal partido y el único partido que puede detener al fascismo, que es ERC», ha aseverado.

El dirigente republicano también ha reivindicado que a lo largo de su historia, ERC se ha enfrontado al fascismo «en muchas ocasiones», como en los años 30 y durante la dictadura franquista, y ha avisado de que este 14 de febrero los catalanes están llamados a las urnas para volver a defender la democracia, en sus palabras.

PERE ARAGONÈS

El vicepresidente de la Generalitat en funciones y candidato de ERC, Pere Aragonès, ha apelado al resto de partidos independentistas a no equivocarse de adversario: «Nuestro adversario nunca será el independentista que tenemos al lado, pese a que piense un poco diferente y pese a que diferimos en políticas sociales».

«Nuestro adversario es el 155, los que quieren a este país sometido, a este país dividido y a aquellos que están dispuestos a aceptar los votos de la extrema derecha para gobernar este país», de manera que ha pedido no entrar en una espiral de reproches, en una alusión velada a Junts.

Aragonès también ha hecho un llamamiento a «concentrar el voto independentista en el voto más útil contra la extrema derecha, por la justicia social y para avanzar y construir la vía amplia y estar al lado de la gente.

«Independentistas, gente progresista y republicanos de este país, concentremos el voto en ERC el próximo 14 de febrero y hagamos que sea un nuevo 14 de abril», ha sentenciado el candidato de ERC.

Asimismo, ha acusado a los socialistas de blanquear a la extrema derecha, después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijera que el líder de Vox, Santiago Abascal, tiene sentido de estado por abstenerse en la tramitación del decreto de los fondos europeos: «Blanquear la extrema derecha es el primer paso para contar con sus votos».

En este sentido, Aragonès ha preguntado cuál es el precio a pagar para aceptar los votos de Vox y ha reprochado al candidato del PSC, Salvador Illa, que dijera que quiere construir Catalunya desde Madrid, en referencia a que quiere acudir asiduamente a Moncloa para negociar demandas para los catalanes: «Le tenemos que agradecer que haya sido tan claro. Gracias por ser tan franco. Nos ha dejado bien claro que quiere una Catalunya subordinada».

Illa acusa al Govern de tener una visión «autárquica» ante el cambio climático

0

El candidato del PSC a las elecciones catalanas, Salvador Illa, ha acusado este jueves al Govern de tener una visión «estrecha y autárquica» ante la lucha contra el cambio climático, algo que él quiere revertir si es presidente de la Generalitat.

Lo ha dicho en el acto telemático ‘Transición ecológica y energética, una oportunidad única’ junto a la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; el número 13 de la candidatura por Barcelona, Jordi Terrades, y la número tres de la candidatura por Lleida, Silvia Romero.

Illa considera que la lucha contra el cambio climático requiere de solidaridad y de cooperación entre países y entre el sector público y el privado, y que «no entiende de fronteras» ni de visiones cerradas, que ha atribuido a los independentistas, a quienes ha acusado de perder subvenciones europeas y recursos excepcionales.

SUS PROPUESTAS ECOLÓGICAS

Entre sus propuestas, ha destacado un pacto para el desarrollo rural contra la despoblación, medidas de desarrollo sostenible para el sector agroalimentario, la defensa de la política agraria común, los cuidados de las costas –en especial la del Delta de l’Ebre (Tarragona)– y modernizar la agricultura aprovechando los fondos europeos.

También ha propuesto una ley de territorio y urbanismo para lograr una movilidad sostenible y, en ese sentido, ha prometido dar un nuevo impulso a la automoción mediante la promoción de vehículos eléctricos y mejorar el transporte público y conseguir su electrificación.

Estas propuestas se suman a las ya anunciadas este mismo jueves durante un diálogo telemático con Ribera sobre transición ecológica, como un nuevo acuerdo verde con un horizonte 2030, un plan nacional para la transición ecológica justa y un plan masivo de rehabilitación de viviendas.

El candidato socialista ve la transición ecológica como una oportunidad para crear empleo, para diseñar una nueva economía, y cree que es una transformación que «se tiene que poder palpar en todos los barrios y rincones de Cataluña.

ROMERO Y TERRADES

Romero ve imprescindible que Cataluña esté cohesionada territorialmente y equilibrada demográficamente y, para conseguirlo, ha pedido tener una mirada rural que tenga en cuenta todas acciones que se lleven a cabo, y ha celebrado el propósito de Illa de aprobar un pacto por el desarrollo rural contra la despoblación.

Por su parte, Terrades ha reprochado al Govern no haber desarrollado la ley del cambio climático, aprobada en 2017, y ha asegurado que el compromiso de los socialistas es activarla, dotarla de contenidos y competencias, y realizar debates anuales en el Parlament para abordar políticas concretas y avanzar en materia de transición ecológica.

La JEC archiva denuncias del PP contra Sánchez e Illa

0

La Junta Electoral Central (JEC) ha desestimado una batería de denuncias del PP contra actos del presidente Pedro Sánchez y del exministro Salvador Illa en los primeros días de la campaña de las elecciones catalanas del 14 de febrero. Tampoco acepta otra denuncia contra el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, elogiando al candidato socialista desde el Twitter del Ministerio, pero en su caso le perdona la sanción porque rectificó de inmediato y retiró el mensaje.

En una resolución, la JEC analiza la denuncia del PP contra unas declaraciones de Sánchez elogiando a Illa en una visita institucional realizada a la Agencia Española del Medicamento el pasado 25 de enero. El organismo arbitral, tras recibir las alegaciones de Moncloa y una vez examinado el vídeo, concluye que el presidente sólo dedicó a Illa «palabras de agradecimiento», dado que iba a dejar de ser ministro, pero no aprecia «connotación electoralista».

También archiva otra denuncia del PP por una entrevista de TVE a Illa en sus últimas horas como ministro de Sanidad, algo que el PP calificó de «espacio de publicidad electoral». La JEC considera que el reportaje «se ajustó a lo que pretendía, recoger las impresiones del ministro el último día en el cargo», pero sin que tampoco se aprecien connotaciones electoralistas.

MARLASKA SÍ VULNERÓ LA NEUTRALIDAD

Otra cosa es el mensaje que el ministro Marlaska publicó en Twitter desde la cuenta oficial de Interior asegurando que Illa tiene cualidades que le hacen «idóneo para liderar el cambio que necesita Cataluña». Ahí la Junta Electoral coincide con el PP en que ese mensaje «conculcaba el principio de neutralidad política de los poderes públicos durante los procesos electorales».

Pero Interior también se dio cuenta y, 50 minutos después de publicar el tuit, procedió a su supresión e incluso pidió disculpas: «La propia autoridad denunciada reconoce, tanto en el mensaje publicado en la cuenta oficial del Ministerio como en las alegaciones presentadas, que el mensaje inicialmente publicado era contrario al ordenamiento electoral», subraya la resolución.

Por ello, y aunque recuerda a Marlaska que vulneró el principio de neutralidad política y que no puede reiterar esa conducta, la JEC opta por dar el tema por zanjado. «Se trató de un acto consciente y voluntario que, no obstante, dio lugar a una inmediata rectificación. Esta circunstancia hace que, conforme a los reiterados precedentes seguidos por esta Junta en ocasiones similares, su resolución se limite a declarar el incumplimiento de la normativa electoral y a instar que no se repita en el futuro, pero sin acordar la apertura de expediente sancionador», resuelve.

DESESTIMA LA DENUNCIA POR EL AVE A ELCHE

Por otro lado, el organismo arbitral desestima una reclamación del PP contra el acto de inauguración de la línea de AVE entre Madrid, Elche y Orihuela, al que iba a asistir el presidente y líder del PSOE, Pedro Sánchez.

Y es que el PP impugnó el acto antes de que se celebrara y la JEC recuerda que no le corresponde «resolver sobre hechos jurídicos futuros hasta tanto estos no se hayan producido». Por tanto, se limita a reiterar que al Gobierno «un recordatorio y advertencia del deber de mantener una estricta neutralidad» en sus actos públicos mientras esté abierto el periodo electoral.

Nika regresa con nueva versión de ‘Ser yo’ con su banda Münik

0

La ex-concursante de Operación Triunfo Nika vuelve con una nueva versión de su single ‘Ser Yo’ de la mano de su banda Munïk, acompañado de su correspondiente videoclip.

YouTube video

‘Ser Yo’, original de 2003, fue uno de los grandes éxitos de Nika de su primer disco que ahora versiona junto a su banda Münik. Un tema que cuenta con producción de Christof Jeppsson & Aleix Villardebó. «Es una canción que he cantado muchísimo y que la gente tiene muy interiorizada con otro ritmo y otro tipo de interpretación. Pero tenía claro que ahora la quería ochentera, con el saxo al principio y el resultado es increíble», ha comentado Nika.

Nika Münik Ser Yo

Jordi Roselló, el guitarrista de la banda, se ha encargado de la realización del vídeo musical que homenajea al original con la cantante desnuda cambiando de look con diversos maquillajes y pelucas, como si cada uno fuera un álter ego o esas distintas etapas por las que ha pasado en su vida. Además, esta misma semana Nika también ha publicado otra canción titulada ‘Amused’, que ya puede escucharse en todas las plataformas.

Nika Münik Ser Yo

La madrileña Mónica Rodríguez, aka Nika, se dio a conocer en 2002 durante la segunda edición del talent show Operación Triunfo. En 2003 edita su primer álbum, «Quién dijo que era el fin», (logrando ser disco de oro) y en 2007 «Desde Madrid». En 2012 conoció a Jordi Roselló (baterista y su pareja sentimental) y Aleix Vilardebo (guitarrista) que buscaban vocalista para su grupo y los tres acabaron formando Münik, publicando dos discos y varios singles. Aunque no ha dejado de lado la música, los últimos años los ha alternado con el Yoga, otra de sus grandes pasiones en la que se ha formado y ahora es profesora de esta disciplina física y mental.

Nika Münik Ser Yo

Letra ‘Ser yo’ de Nika & Münik

Sé que tengo mucho que decir
Mis palabras son secretos que no encuentro
Hoy soy como una sombra en la pared, viendo como el mundo se deshace
Quisiera defender mi libertad, diciendo la verdad sin esconderme

*Ohh, ser yo, ser, ser yo
Quien grite, quien calle
Ocupar mi lugar en un mundo que no sé encontrar
Ohh… valiente, cobarde
Aprender, olvidar, protegerme de la tempestad
Y al fin ser yo…

La locura corre tras mis pies
Pero no le dejaré besar mis labios
Quisiera verlo todo del revés
Que la desilusión no me inunde el corazón

*Ohh, ser yo, ser, ser yo
Quien grite, quien calle
Ocupar mi lugar en un mundo que no sé encontrar
Ohh… valiente, cobarde
Aprender, olvidar, protegerme de la tempestad
Y al fin ser yo…

Quien grite, quien calle
Ocupar mi lugar en un mundo que no sé encontrar
Ohh… valiente, cobarde
Aprender, olvidar, protegerme de la tempestad
Y al fin ser yo…

*Ohh, ser yo, ser, ser yo
Quien grite, quien calle
Ocupar mi lugar en un mundo que no sé encontrar
Ohh… valiente, cobarde
Aprender, olvidar, protegerme de la tempestad
Y al fin ser yo…

Quien grite, quien calle
Ocupar mi lugar en un mundo que no sé encontrar
Ohh… valiente, cobarde
Aprender, olvidar, protegerme de la tempestad
Y al fin ser yo…

Ocupar mi lugar en un mundo que no sé… ohhh

Calviño aboga por establecer un pasaporte de vacunación europeo

0

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha abogado este jueves por el establecimiento de un pasaporte de vacunación común europeo para contribuir a la recuperación del turismo europeo y nacional y como impulso al «fuerte crecimiento» que augura para el segundo semestre del año. Además, ha dicho que aunque es «muy difícil» hacer predicciones, espera que pueda haber campaña turística este verano.

Durante su intervención por vía telemática en la conferencia ‘Europe 2021’, organizada por el diario alemán ‘Handelsblatt’, se ha mostrado a favor de establecer «a nivel europeo» un pasaporte de vacunación común estandarizado entre los Estados miembros con el fin de que las personas inmunizadas puedan realizar viajes por Europa en condiciones de seguridad.

Calviño ha instado a trabajar «lo antes posible» para armonizar los pasaportes de vacunación y recuperar así la «movilidad segura», ya que permitiría a su vez recuperar la «confianza» de los europeos a la hora de realizar viajes.

Estos pasaportes de vacunación, ha enfatizado, contribuirían a afianzar la recuperación de España y del sector turístico, que presenta el 12% del PIB nacional.

Recientemente la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que sería una «buena idea» disponer de un certificado o pasaporte mutuamente reconocido a nivel europeo porque «facilitara la vida» a los ciudadanos que hayan sido ya vacunados contra el coronavirus.

Previamente el primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, había remitido una carta defendiendo la idea de crear un certificado digital para las personas vacunadas.

Además, el Gobierno de Dinamarca ha anunciado que en tres o cuatro meses tendrá listo un pasaporte digital que servirá, por ejemplo, para la realización de viajes de negocios.

ESPERA QUE HAYA CAMPAÑA TURÍSTICA ESTE VERANO

Aunque Calviño ha apuntado que es «muy difícil» realizar predicciones «seguras» sobre los próximos meses dada la incertidumbre de la pandemia, ha dicho esperar que este verano pueda haber campaña turística, tras meses de restricciones de movilidad que han llevado al sector turístico a ser uno de los más afectados y a las zonas más dependientes del mismo, como Baleares o Canarias.

Según Calviño, la campaña de vacunación contra el Covid es «clave» para la recuperación, por lo que si continúa su desarrollo sin incidentes la economía podrá registrar en el segundo semestre un «fuerte crecimiento», ya que «cuanto más rápido avance la vacunación, se producirá antes el cambio de tendencia.

En todo caso, ha indicado que todavía quedan semanas y meses «duros» en los que el Ejecutivo seguirá implementando medidas para proteger el tejido productivo y el empleo.

Ábalos: Se difundió un bulo sobre Barajas «para compensar carencias de otras administraciones»

0

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha atribuido a un «bulo» la información difundida sobre que Aena no utilizara todos sus medios para despejar sus pistas durante el temporal de nieve ‘Filomena’ en el Aeropuerto de Madrid-Barajas.

«Es falso que no se utilizaran todas las máquinas del Aeropuerto, un bulo. He visto hasta el ‘whatsapp’ que se pida que se distribuya», ha asegurado el ministro, asegurando que se difundió «para compensar las carencias de otras administraciones».

«Frente a lo que se ha dicho en algunos medios, se movilizaron y utilizaron todos los medios técnicos disponibles, entrando en funcionamiento toda la maquinaria y personal destinada a estas labores», ha subrayado Ábalos, durante su intervención en la Comisión del ramo del Congreso para rendir cuentas de su gestión durante este temporal.

Sin embargo, tras ser inquirido sobre estas informaciones por los grupos parlamentarios, ha aclarado que se trata de «un bulo», como también lo era que hubiera trabajadores, de la concesionaria o de la propia Aena, en situación de ERTE.

Ante las críticas por el colapso del Aeropuerto Madrid-Barajas durante los días más intensos de la nevada, el titular de Transportes ha reivindicado que «al cuarto día de la nevada ya estaba funcionando al 90%», y ha invitado a la oposición, en especial a la del PP, a comparar la recuperación de actividad «cuando costó días que los niños volvieran a los colegios».

En este sentido, ha pedido al PP un «esfuerzo de centrar una crítica útil». «Nos ahorraría un ejercicio de hipocresía», ha abundado, alardeando de no haber «sacado los colores a ninguna administración», en referencia a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de Madrid, ambas gobernadas por el PP.

MADRID SUFRIÓ «UNA CATÁSTROFE» MENOS BARAJAS, IRONIZA

«¿Quieren que entre en ello? Tengo datos reales, las intervenciones de la Comunidad, cómo quedaron las carreteras…», ha retado al PP, antes de espetar que «es fácil comparar quitanieves, cuántos tiene, de qué medios dispone». Así, ha pedido al diputado ‘popular’ Andrés Lorite «quitarle un poco de pasión». «Salvo que no se reconozca en sus compañeros de partido. Pero si son del mismo, les pone en una situación muy difícil», ha ironizado.

En este sentido, ha asegurado que el temporal «fue una catástrofe» y, en consecuencia, desde las autoridades regionales «se pidió el reconocimiento de zona catastrófica» con una indemnización «tres veces el tsunami en Indonesia». «Ah, pero en Barajas no fue catastrófico», ha proseguido Ábalos, que ha reconocido que «hay muchas cosas que mejorar» pero pidiendo al mismo tiempo «no minar la reputación del aeropuerto».

CERRADO DE VIERNES A DOMINGO

En su relato de la gestión, el ministro ha asegurado que, avisados desde el 31 de diciembre de la previsión de una fuerte borrasca, el miércoles 6 de enero, dos días antes de la nevada, se activó el Plan Invernal de Barajas, con un refuerzo de limpieza de pistas y de accesos, así como del suministro en la restauración y la coordinación de las aerolíneas.

A partir de las 20.00 horas del viernes se procedió a suspender la actividad y se empezaron a desviar operaciones –35 desvíos y 69 cancelaciones por baja visibilidad–, quedando en el aeropuerto unas 600 personas sin poder volar.

No fue hasta el domingo 10 hasta cuando el aeropuerto pudo reabrir, con dos pistas «liberadas» con el fin de «retomar paulatinamente la normalidad». El martes 12 operaron 198 vuelos de los 367 programados y el viernes 15, tras superar una semana con bajas temperaturas que alcanzaron los -12ºC, operaron los vuelos hasta el 90% de actividad.

Arrimadas ve a Cs la «única alternativa limpia» de corrupción

0

La líder de Cs, Inés Arrimadas, ha defendido que su partido es «la única alternativa limpia» este 14F y que si llega al Govern desvincularán a Cataluña de la palabra corrupción y reactivarán el sector turístico, según sus palabras.

En un encuentro telemático este jueves en Barcelona, Arrimadas ha dicho que los catalanes están «hartos del 3%, de la corrupción de los Pujol, de que se repartan contratos y se enchufe a amiguetes y de que ERC se gaste el dinero en el ‘procés'».

Ha destacado que el 14F es una oportunidad para hacer un cambio en el Govern con el candidato de Cs, Carlos Carrizosa, y para que «hablar de ‘procés’, del 3% y de la turismofobia sea cosa del pasado».

«Estamos hartos de que nos digan que no hay dinero. No, claro que hay dinero, lo que pasa es que se os va de las manos con la corrupción que tenéis», ha replicado Arrimadas a los partidos independentistas.

La líder de Cs también ha reivindicado que un Govern de Cs daría ayudas al sector turístico tras la bajada de actividad por la pandemia, y entre las medidas proponen un bono turístico de 500 euros a las familias catalanas, una herramienta que ya funciona «en otros países y comunidades autónomas y que es muy buena para reactivar el sector».

También Cs propone un plan estratégico del turismo de cara al 2030 para modernizar, diversificar y digitalizar el turismo catalán; y eliminar la tasa turística durante los meses de la pandemia –«que es todo lo contrario de lo que ha venido haciendo el independentismo y de lo que hace el tripartito en Barcelona»–.

«Cataluña es una gran potencia de turismo, lo tenemos todo para volver a ser una gran referencia. Pero es verdad que después de tantos años de ‘procés’, del gobierno populista en Barcelona y de la pandemia, ha quedado muy golpeado», ha zanjado.

GRAU Y GUILARTE

En el acto también ha participado la número 2 de Cs para el 14F, Anna Grau, ha garantizado que un Govern de Cs dará ayudas al sector turístico del que viven muchas familias y del que, a su juicio, Cataluña debe sentirse orgullosa: «Se han cargado la marca Cataluña, tenemos que ponernos las pilas para la recuperación del turismo».

Se ha mostrado escéptica sobre si con otro Govern y otro Ayuntamiento de Barcelona se habría salvado la celebración del Mobile World Congress de 2020, que se canceló por la pandemia: «Quizás no se podría haber evitado o no estábamos a tiempo, pero siempre he pensado que si el Mobile fuera en otra ciudad, administrada por otra gente, se lo habrían pensado dos veces».

Por su parte, la concejal de Cs en Barcelona María Luz Guilarte ha señalado que un tripartito en el Govern vendría a repetir el tripartito que ya hay en el Ayuntamiento de Barcelona, al que ha acusado de ejercer la «turismofobia», con el aumento de la tasa turística o de la tasa de terrazas a restauradores durante la pandemia.

Ha urgido a no añadir más sufrimiento a este sector y a apoyar al turismo con un Govern tras el 14F que hable –en sus palabras– de oportunidades, de desarrollo, de empleo, que refuerce la marca Cataluña y que haga gestión: «El 14F necesitamos aprovechar y expulsar al separatismo y al populismo».

Publicidad