Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4241

¡Le falta piel! El nuevo tatuaje de Dakota Tárraga (Supervivientes) que te dejará impresionado

0

La joven Dakota Tárraga arrasa por donde pasa. La alicantina se hizo conocida tras protagonizar uno de los episodios de Hermano Mayor más polémicos. En aquel entonces, Dakota no supo canalizar el dolor por la muerte de su hermano y lo pagaba con sus padres, a los que pegaba e insultaba.

La fama que le dieron esos crudos episodios en las redes sociales, provocaron que fuera uno de los fichajes más esperados de Supervivientes 2019. La joven demostró que la mala relación con sus padres era cosa del pasado. A continuación, te mostramos el nuevo tatuaje de Dakota Tárraga que te dejará impresionado.

DAKOTA TÁRRAGA SE REHABILITÓ GRACIAS A HERMANO MAYOR

El Nuevo Tatuaje De Dakota Tárraga (Supervivientes) Que Te Dejará Impresionado
Foto: Mediaset

La alicantina Dakota Tárraga saltó a la fama en 2014 por dudosos méritos. La joven protagonizó un episodio de ‘Hermano mayor’, el programa de Pedro García Aguado, en el que adolescentes conflictivos realizaban una terapia para reinsertarse en la sociedad.

Dakota fue carne de vídeos en redes sociales por sus llamativas frases como «de la cárcel se sale pero del cementerio no» o «me pica la nariz y eso significa movida«. Su adolescencia había sido muy dura porque se hermano había fallecido trágicamente y eso le había marcado. Ella se metió en una espiral de agresividad en la que discutía con sus padres y rompía cosas día sí y día también. Afortunadamente, Pedro García Aguado supo reformar a Dakota Tárraga, que cambió de actitud con sus progenitores.

DAKOTA TÁRRAGA VISITÓ CÁMBIAME ANTES DE IR A SUPERVIVIENTES

El Nuevo Tatuaje De Dakota Tárraga (Supervivientes) Que Te Dejará Impresionado
Foto: Mediaset

Su éxito en redes sociales provocó que la invitaran al programa Cámbiame, en el 3 expertos de moda cambiaban el look de los invitados. A Dakota Tárraga no le gustó el resultado final de su nuevo aspecto y montó un pollo en medio del programa.

Eso hizo que el programa la volviera a llamar para probar un nuevo cambio de look. En esta ocasión, sí que le gustó el resultado y la alicantina se fue la mar de contenta. Y el programa también, ya que la polémica le hizo subir de audiencia. Dakota Tárraga se convirtió en sinónimo de éxito, por lo que no era de extrañar que diera el salto a los realities…

DAKOTA TÁRRAGA CONCURSÓ EN SUPERVIVIENTES 2019

El Nuevo Tatuaje De Dakota Tárraga (Supervivientes) Que Te Dejará Impresionado
Foto: Mediaset

Los fans de Dakota Tárraga estuvieron de enhorabuena, ya que después de pedir insistentemente su participación en un reality, la ficharon para Supervivientes 2021. La alicantina tuvo el honor de compartir isla con Isabel Pantoja, Chelo García Cortés, Carlos Lozano, Mónica Hoyos o Violeta Mangriñán, entre otros.

Los mayores enfrentamientos los tuvo con Violeta, a la que no soportaba. Dakota Tárraga no se achantó y no dudó en expresar su molestia ante los beneficios que le daban a la Pantoja y a los demás concursantes no. La alicantina fue la octava expulsada de Supervivientes, consiguiendo estar 70 días en la isla y perder más de 8 kilos.

DAKOTA DEMOSTRÓ LA BUENA RELACIÓN CON SUS PADRES EN SUPERVIVIENTES

 El Nuevo Tatuaje De Dakota Tárraga (Supervivientes) Que Te Dejará Impresionado
Foto: Instagram

La experiencia que Dakota Tárraga vivió en Supervivientes fue una demostración de lo mucho que quería a sus padres y lo que les echaba de menos. La joven calló muchas bocas y sus padres se convirtieron en los principales defensores de su hija en los platós.

Incluso, el padre de Dakota viajó a Honduras para darle una sorpresa a su hija. La alicantina reflexionó sobre su problemática adolescencia y le volvió a pedir perdón a sus progenitores por todo el daño que les había hecho. La parte más amarga de su paso por Supervivientes fue enterarse de que su novio le había sido infiel mientras ella se encontraba pasando penurias en Honduras.

DAKOTA FUE DETENIDA POR PEGAR A SUS PADRES

El Nuevo Tatuaje De Dakota Tárraga (Supervivientes) Que Te Dejará Impresionado
Foto: Mediaset

La noticia saltó en julio de 2020: Dakota Tárraga habría vuelto a las andadas porque ha sido detenida por pegar a su madre. Rápidamente, muchos medios se hicieron eco de estos hechos y explicaron que la joven había pasado la noche en el calabozo.

Sin embargo, la madre de Dakota entró por teléfono en Sálvame para desmentir lo ocurrido. Su hija no le había pegado y todo había sido un malentendido. Sí que había sido detenida, pero por otro asunto relacionado con dinero que no tenía nada que ver con ellos.

DAKOTA HA FORMADO PARTE DE UN ANUNCIO DE UNA SERIE

Omar Montes
Foto: Amazon Prime Video

La última aparición de Dakota Tárraga ha causado sensación. La alicantina ha formado parte de un anuncio de Amazon Prime Video para promocionar el estreno de su última serie, El internado: Las Cumbres. La joven ha coincidido con Pedro García Aguado, el hombre que la encauzó en Hermano Mayor.

Dakota aparece junto a Omar Montes, con el que estuvo en Supervivientes 2019 y que se coronó como el ganador de la edición. En ese anuncio, también salen «el pequeño Nicolás» y Saray de Mastechef. ¡Lo mejor de cada casa!

EL IMPRESIONANTE TATUAJE DE DAKOTA

Tigre
Foto: Instagram

Dakota Tárraga ha sorprendido a sus casi medio millón de seguidores en Instagram tras su última publicación. La superviviente ha compartido el último tatuaje que se ha hecho: un tigre en el brazo izquierdo. La alicantina no se ha andado con chiquitas y se ha tatuado una enorme cabeza de un felino con unas flores.

El tatuaje impresiona, ya que se trata de un diseño muy realista y coloreado, por lo que parece que es de verdad. Dakota no ha explicado su significado, pero seguro que está relacionado con que ella se identifica con el tigre por su fuerte carácter.

Así es Topo Chico, la bebida con alcohol de Coca-Cola

0

Topo Chico ha estado sonando con muchísima fuerza. Puede que sea la primera vez que escuches este nombre, y más si te dicen que es una bebida de Coca-Cola. Pues sí, se trata de una presentación con alcohol que la verdad tiene mucho para quedarse en el gusto de las personas. Y es que, el mercado no para y las producciones industriales parecieran que buscan ante todo innovar para ganarse el cariño de la gente.

Así que, ver una propuesta como esta en los supermercados, sin duda alguna, llamará la atención y que se tiene en cuenta no tardarán en acabarse, porque trae muy buenos augurios como para que se consolide de una forma relevante en el paladar de los consumidores. Los super más importantes del país están a la espera de este nuevo producto que, en tus próximas compras, has de incluir y comentarnos qué tan buena te ha parecido.

La llegada de Topo Chico, la bebida con alcohol de Coca-Cola

La Llegada De Topo Chico, La Bebida Con Alcohol De Coca-Cola

Para muestra de que Coca-Cola quiere seguir aumentado su hegemonía en el mercado, es que, Topo Chico será el estreno triunfal con el que la prestigiosa marca de alcance mundial tendrá por vez primera una bebida con alcohol.

Hemos venido disfrutando de un sinfín de bebidas gaseosas que se han encargado de amenizar muchas mesas, aunque en esta oportunidad, la muestra pretende ser aún más intensa y con el alcohol, realmente cosas buenas se pueden esperar de este gigante que es historia y protagonismo en la vida de muchos.

Los supermercados a la expectativa

Los Supermercados A Las Expectativas

Este mes de marzo se prevé el aterrizaje de Topo Chico de Coca-Cola, por lo que en menos de lo que pienses, ya podrás observar estas bebidas en los estantes, para que tengas la oportunidad de probar y degustar de este nuevo producto que trae su respectivo toque de alcohol.

De acuerdo a lo expresado por el fabricante, se trata de un producto que perfectamente puede servir como ese complemento ideal que muchas personas estaban buscando, y no habían tenido la posibilidad conseguir.

Sobre todo, en una tarde o quizás un aperitivo que realmente sorprenderá a los consumidores. En España, Coca-Cola tiene lazos con un enorme diversidad de cadenas, y puedes esperar los primeros lotes para que te lleves del sabor de Cherry Açai, Lima-limón y Tropical Mango. Veremos cuál de las tres se impone más.

Así vendrá Topo Chico

Así Vendrá Topo Chico

Coca-Cola seguirá aumentando su línea de productos. Con ello, abre paso a esta bebida con alcohol que han informado llegará al mercado a través de latas. Estas latas que desde ya la han publicitado como un encanto, arribarán en una presentación de 330 ml.

Vale referir, que también han indicado que una de sus características es que alberga hasta 96 calorías, el índice de azúcar que le han colocado en su proceso de fabricación es de 2 gr, al tiempo de que han utilizado una cantidad de alcohol que en su volumen nos lleva a tener una bebida de 4.7%.

Topo Chico es una bebida «hard seltzer»

Topo Chico Es Una Bebida &Quot;Hard Seltzer&Quot;

A través de la categoría «hard seltzer», Coca-Cola promueve su nueva bebida, con la que pretenden seguir conquistando las compras de los españoles, a sabiendas de que hay muchas bebidas que se hacen evidentes en el mercado. Claro está, viniendo de esta marca, se vende sola prácticamente.

Se conoce que esta bebida trae alcohol, tiene la particularidad de que incluye una menor cantidad de calorías si se establece algún tipo de paralelismo con las cervezas, otra de las bebidas más ingeridas en la actualidad. En términos más sencillos, podrás tener en tu boca un agua con sabor que alberga ese punto de alcohol que te resultará fascinante.

El agua que ha utilizado Coca-Cola

El Agua Que Ha Utilizado Coca-Cola

En aras de ofrecer un producto de alta calidad, Coca-Cola presenta Topo Chico, viene elaborada con un agua que es natural y con gas. A esta agua, le han añadido infusiones de frutas que son naturales y han sido sometidas a procesos de fermentación.

A todo esto, tenemos que sumarle la graduación alcohólica, que, a pesar de que es baja y no se trata de una bebida alcohólica propiamente, su lema de acción es refrescarle la vida a las personas. Es importante resaltar, que esta bebida ya tiene bastante rato en el Reino Unido, donde la población joven es la que mayormente ha acogido esta bebida, y que en Estados Unidos también causa sensación.

Un bebida ambiciosa en expansión

Un Bebida Ambiciosa En Expansión Coca-Cola

Coca-Cola ha informado que el proceso de elaboración de Topo Chico se ha estado llevando con muchísima cautela, sobre todo, porque la intención es consolidarla como la líder de esta categoría de bebidas que bien sabemos son la revelación del momento.

De hecho, se trata de un mercado que está en pleno crecimiento, por lo que las estrategias buscan ante todo, marcar la pauta en el mercado, y con los tres sabores, han manifestado que el camino lo tienen garantizado, en aras de continuar ampliando sus canales de distribución, y que, implique desde luego, la diversificación de la bebida en otras naciones más, donde España se une al listado donde ya se distribuirá de forma masiva.

Para seguir aumentando el éxito

Para Seguir Aumentando El Éxito Coca-Cola

Coca-Cola seguirá produciendo Topo Chico, un fenómeno de las bebidas en latas que ha causado revuelo en norteamérica, ha asomado su éxito en Europa, y que en parte de Sudamérica como Brasil y México también han conseguido ganarse un espacio en los supermercados.

En este orden de ideas, los establecimientos españoles se preparan con todos los hierros, porque es seguro de que una vez estén disponibles puede que tengan que reponer más. Sería uno de los productos imprescindibles para tener en la nevera. No podemos olvidar, que por ahora, los que marcan la pauta en el sector son la ‘Glowy’ o ‘La Sagra Brew’. Sin embargo, ya deben estar en apuros ante lo que supone el estreno de Topo Chico.

Qué es un paralelismo

0

El paralelismo es el uso de palabras y formas repetidas para dar patrón y ritmo a un pasaje de la literatura.

QUÉ ES UN PARALELISMO

El paralelismo a menudo yuxtapone imágenes o ideas contrastantes para mostrar su marcada diferencia, o une conceptos similares para mostrar su conexión.

Los autores a menudo crean paralelismo mediante el uso de otros recursos literarios, como anáfora, epistrofe, antítesis y asíndeton. El paralelismo engloba todas estas posibilidades de repetición y contraste.

La definición de paralelismo también puede referirse a una construcción gramatical, que usamos comúnmente en el habla cotidiana, por ejemplo, «Le gusta la jardinería y la cocina» en lugar de «Le gusta la jardinería y cocinar».

El paralelismo gramatical en la primera oración es una cuestión de usar dos gerundios en lugar del uso de la segunda oración de un gerundio y un infinitivo. La mayoría de los angloparlantes utilizan el paralelismo gramatical todo el tiempo sin darse cuenta.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL PARALELISMO?

Cuando Charles Dickens escribió la frase inicial de Historia de dos ciudades: «Fue el mejor de los tiempos, el peor de los tiempos», estaba empleando una herramienta literaria llamada paralelismo que busca equilibrar el sonido, el significado o la métrica de una sentencia de efecto deliberado.

Usar las mismas palabras (“de los tiempos”) agrega equilibrio y ritmo que pueden hacer que las palabras sean más persuasivas e impactantes. Otros ejemplos incluyen:

  • «Alicia corrió a la habitación, al jardín y a nuestros corazones».
  • «Siempre que me necesites, donde sea que me necesites, estaré allí para ti».

Si bien los escritores y poetas pueden optar por utilizar el paralelismo para obtener un efecto positivo, los escritores académicos deben seguir las reglas para asegurarse de que su escritura no subestime la importancia del paralelismo en la estructura básica de la oración.

PARALELISMO DEFECTUOSO

En la gramática inglesa, el paralelismo se refiere a la similitud de estructura entre los componentes de una oración.  Por definición, los elementos de una serie deben aparecer en forma gramatical paralela. No mantener este equilibrio se denomina paralelismo defectuoso:

  • Mi profesor de geografía de primer año fue informativo, divertido y una fuente de inspiración = defectuoso (dos adjetivos y un sustantivo)
  • Mi profesor de geografía de primer año fue informativo, divertido e inspirador = equilibrado (los tres adjetivos)
Qué Es Un Paralelismo
Paralelismo

CIRUGÍA CORRECTIVA

Arreglar el paralelismo defectuoso a menudo requiere de construir la oración en sus partes componentes para verificar el equilibrio (o la falta de él). La coherencia en el uso de adjetivos o frases nominales, como en el ejemplo del profesor de geografía anterior, puede ser fácil de detectar y corregir.

Las oraciones compuestas o complejas que usan conjunciones coordinadas o subordinadas pueden ser un poco más difíciles de captar:

  • Mi profesor de inglés me dijo que revisara mi tarea y que debería prestar especial atención al paralelismo defectuoso.

En la oración anterior, el uso incorrecto de la conjunción subordinante que deja la oración fuera de balance. Para corregirlo, puedes usar una solución más concisa y elegante sería equilibrar el infinitivo (a + verbo) en cada lado de la siguiente manera:

  • Mi profesor de inglés me dijo que revisara mi tarea y que prestara especial atención al paralelismo defectuoso

RESPETANDO AL LECTOR

Si bien el paralelismo defectuoso puede parecer una transgresión menor en comparación con otros errores gramaticales más evidentes, como la ortografía incorrecta, es importante respetar a su lector aquí.

La información se absorbe más fácilmente en forma paralela, y dado que la provisión de información suele ser el propósito de tu escritura, ¿no tiene sentido tomarte el tiempo adicional para asegurarte de que tu escritura se presente en la forma que mejor logre ese objetivo?

UN PROBLEMA COMÚN

Un problema de escritura común para muchos autores de ensayos y artículos de investigación es asegurarse de utilizar una estructura paralela. En muchos sentidos, el idioma funciona como las matemáticas.

Cuando unimos palabras o frases, debemos asegurarnos de que todas las partes sean de «igual valor». Es decir, todos deben tener la misma forma.

 ¿Qué es el paralelismo y por qué es un problema por escrito?

Identificar estructuras de oraciones paralelas en cualquier escritura puede resultar difícil. Comencemos por mirar algunos ejemplos.

  • Me gustan las manzanas, las naranjas e ir al zoológico.
  • El entrenador me recomendó comer de manera saludable, hacer ejercicio con regularidad y que unirme a un gimnasio lo facilitaría.
  • Mary es una célebre autora, bailarina y escribe grandes canciones.

¿Notaste algún problema con las oraciones anteriores? Si no es así, no te preocupes. Después de leer varias veces este artículo, te convertirás en un experto en detectar problemas de paralelismo.

Echemos otro vistazo a las oraciones escritas arriba. Esta vez, examina las palabras y frases a continuación. Las partes subrayadas indican las partes de la oración que sirven como disparadores de estructuras paralelas.

  • Me gustan las manzanas, las naranjas e ir al zoológico.
  • El entrenador me recomendó comer de manera saludable, hacer ejercicio con regularidad y que unirme a un gimnasio lo facilitaría.
  • Mary es una célebre autora, bailarina y escribe grandes canciones.
Qué Es Un Paralelismo
Qué es un paralelismo

¿Por qué las partes rojas de arriba son incorrectas?

  • La oración 1 dice: «Me gusta el sustantivo, el sustantivo y la frase».
  • La oración 2 dice: “El entrenador me recomendó: (1) verbo; (2) verbo; (3) esa frase
  • La oración 3 dice: «María es un sustantivo, un sustantivo y un verbo».

Estas tres frases rompen una estructura paralela. Cada una de las palabras subrayadas en los ejemplos anteriores tiene una forma gramatical diferente a las otras palabras en sus respectivas listas.

Así es The One, el thriller de Netflix que te muestra las relaciones basadas en «ADN»

0

The One nace como respuesta a una pregunta verdaderamente tentadora: ¿qué pasaría si todos y cada uno de nosotros pudiésemos conocer a nuestra pareja cien por cien perfecta basándonos en la compatibilidad genética? A través de una prueba de ADN, por ejemplo, de un simple cabello, conocer a nuestra media naranja real.

Netflix quiere apostar por esa suposición. Y por ello, te trae a su catálogo The One. Una serie que adapta la novela del escritor británico John Marrs (publicada en el año 2017) a la pequeña y mediana pantalla. Y cuya fecha de estreno tenemos prácticamente encima.

Una serie original de Netflix que, además, cuenta con una trama criminal. Lo que aumenta la intensidad de este drama, escrito por Howard Overman (Perfect Day, Misfits, La guerra de los mundos). ¿Quieres conocer todos los detalles hasta el momento acerca de la miniserie The One?

Así es The One, de Netflix

The One es una serie original de Netflix perteneciente al género de la ciencia ficción, que se ambienta en un futuro donde existe la posibilidad de encontrar a tu pareja perfecta tan fácil como con una prueba de ADN. Gracias a la muestra de un simple cabello, puedes encontrar a la persona con la que, supuestamente, surgirá el amor compatible de manera genética.

Sin embargo, todo esto puede implicar varios problemas, ya que nunca se podrá volver a pensar en el amor y en las relaciones amorosas de la misma manera que se hacía antes. ¿Eres capaz de realizar esta prueba de ADN para encontrar al amor verdadero?

The One Netflix

Mientras tanto, en The One, un misterioso asesinato lleva a la policía a investigar el mundo que gira en torno a la empresa MatchDNA, que esconde más de un secreto. Una serie original de Netflix que también se centran en esas tramas criminales típicas del thriller, que tanto nos gustan. Algo que aumenta la intensidad de este drama.

¿No te resulta familiar esta premisa?

Soulmates es una serie ambientada en un futuro próximo, de la que ya te hablamos en alguna ocasión en el diario. Ambientada 15 años más delante de nuestro tiempo. Cuando la ciencia ha hecho un descubrimiento que cambia la vida de todos en el planeta: una prueba que te dice de manera inequívoca quién es tu alma gemela. Es la nueva serie del guionista de la aclamada Black Mirror. Y que nos recuerda mucho a The One, de Netflix.

Una serie antológica de la AMC, compuesta por un total de seis episodios. Historias que, al igual que The One, girarán en torno a descubrir (u optar por no descubrir) los resultados de esta nueva prueba, que puede determinar a la persona que más debe amar, con un cien por ciento de precisión. O eso es lo que se supone.

Siempre nos han vendido que nuestra alma gemela es la persona a la que más amaremos. Y series como Soulmates o, en el caso de la titánide Netflix, The One, buscan que el espectador reflexione sobre ello y construya sus propios ideales y principios.

Conoce al reparto de la nueva producción de Netflix

El reparto de la miniserie The One está encabezado por la actriz Hannah Ware (Historia de un crimen, Una historia de venganza, The First), quien da vida a la protagonista de la historia.

La actriz Zoë Tapper (Twenty Thousand Streets Under the Sky, Lazos de Sangre, Zoo) es la actriz que da vida al personaje de la policía Kate, la contraparte de Rebecca, nuestra protagonista.

Reparto The One Netflix

El reparto de The One también cuenta con los actores Dimitri Leonidas (Kill Ben Lyk), Stephen Campbell Moore (El último de los templarios), Olivia Chenery (Una verdad inquietante) y Eric Kofi-Abrefa (La señorita Julia), entre otros.

The One, de Netflix, fue rodada en la isla de Tenerife

El Auditorio de Tenerife Adán Martín fue el escenario elegido para los primeros rodajes con figurantes de esta serie de ciencia ficción. El rodaje continuó en localizaciones del sur de la Isla y por otros puntos de la zona metropolitana, tanto en la ciudad portuaria de Santa Cruz de Tenerife, como en La Laguna.

El Auditorio De Tenerife Adán Martín

Pero The One no es la única producción de Netflix que ha elegido localizaciones del archipiélago canario para escenificar las tramas. Por ejemplo, The Witcher, fue una de las que también lo hizo.

Tráiler y fecha de estreno de The One, en el catálogo de Netflix

Sabemos que llevabas esperando este momento desde que comenzaste a leer las primeras líneas del artículo. Pues bien. Justo bajo estas líneas, podrás disfrutar del tráiler de The One, en Netflix.

La miniserie The One constará de un total de ocho episodios, todos ellos disponibles en una sola entrega. Y muy pronto llegarán al catálogo de Netflix. De hecho, tan pronto como que cuando termines de pestañear, estarán disponibles. La fecha de estreno está encima: este mismo 12 de marzo.

Candela Madrid, un menú para sorprender a los padres más gourmet

0
  • Candela Madrid trae por el Día del Padre un menú para impresionar a los papás más exigentes: cuatro platos para compartir y un principal para elegir.
  • Como colofón, una deliciosa torrija de chocolate blanco con culis de tofe de plátano y helado de canela. Todo por un precio de 30,50 euros.

Padre no hay más que uno y, de cara al 19 de marzo, es importante buscar la forma de agradecer todo lo que hacen por nosotros. ¿Y qué mejor manera de celebrar su día que con una comida de impresión? Para no dejar una celebración tan especial al azar, Candela Madrid presenta un menú de escándalo que hará las delicias de los papás más sibaritas.

Candela Madrid
Croquetas De Matanza

Así, como entrantes para compartir, Candela Madrid propone unas deliciosas croquetas de matanza, una espectacular burrata con pesto y mermelada de tomate y canela, unos huevos rotos regados con trufa y unos langostinos en tempura que se han convertido en una de las estrellas de local. Como segundos, los padres más carnívoros podrán deleitarse con unas costillas a baja temperatura con salsa barbacoa y patatas dado. Los más pescaderos, por su parte, disfrutarán, sin duda, con una magnífica lubina a la bilbaína con verduritas. Como colofón, y ya que se acerca la Semana Santa, podrás endulzarte con una torrija de chocolate blanco con culis de tofe de plátano y helado de canela.

UN REFERENTE EN EL SECTOR

Desde que abrió sus puertas, Candela Madrid se ha convertido en un restaurante hecho para los madrileños en el que se recuperan sabores, recetas y costumbres de siempre. Su propuesta culinaria respira la esencia de las auténticas casas de comidas, aquellas en las que se ponía sobre el plato el mejor género del mercado tratado con mimo artesano y sin florituras, mientras que sus diferentes espacios –barra, comedor y reservados– permiten desde disfrutar de la informalidad del tapeo y el animado ambiente del bar, hasta acoger encuentros más relajados, de tertulia y sobremesa, con la privacidad propia de las grandes mesas de poder.

Candela-Madrid-Bar-Business
Candela Madrid

Su menú, inspirado en la cocina madrileña, está cuidado y sin florituras. En él, podemos encontrar desde platos para compartir y picar en la barra hasta propuestas más ‘de cuchara’, de esas que requieren sentarse en buena compañía para disfrutarlas con calma y sin agobios. Por su parte, la carta de vinos la compone una cuidada selección de 25 referencias en la que, a excepción de algunos clásicos de alta gama, apuesta por etiquetas de autor, denominaciones de origen menos habituales –Toro, Bierzo, Ribeiro, Ribera Sacra…– y, en general, vinos de buena relación calidad-precio que no engrosen la factura final.

DE LA MANO DE JOSÉ MARÍA IBÁÑEZ

Candela Madrid supone la vuelta al ruedo de José María Ibáñez, alma de Semon durante 13 años, que ejerce aquí de chef ejecutivo aportando su dilatada experiencia en comedores de la talla de Jockey y Akelarre, su filosofía culinaria de respeto al producto y a la tradición y algunas de sus recetas más. Al frente de sus fogones se encuentra el gallego Pedro González Rial, exjefe de cocina el algunos de los restaurantes del Grupo Oter, mientras que de la partida de dulces y de darle el toque más contemporáneo a la propuesta se ocupa su segundo, Jorge Pérez-Juste, formado en El Celler de Can Roca.

Cocina Del Restaurante
Candela Madrid

Este espectacular equipo se complementa a la perfección con el servicio del restaurante. Los camareros son capaces de generar un clima de confianza, con su trato cercano y amable, a la vez que sirven los platos de manera profesional, con unos tiempos medidos al segundo y sin agobiar ni hacer eterna la espera.

UNA COPA CON PAPÁ

Para los amantes de la coctelería, Candela Madrid no defrauda. Se pueden encontrar desde lo más clásicos a otros más innovadores, como el mojito de melón, que te hacen recordar, casi sin querer, los míticos chicles que muchos devoraban a la salida del colegio. Además, su personal, solícito y siempre dispuesto a generar una experiencia única, es capaz de crear, en el momento, nuevas combinaciones ajustadas a los gustos personales de cada cliente. ¿Por qué no tomar una copa después de degustar el exquisito menú del Día del Padre?

Restaurante En Chamartín
Candela Madrid

Candela Madrid cuenta con dos ambientes diferenciados. En la planta superior o planta calle se encuentra la zona de barra, con mesas altas y pantallas para ver el fútbol. Aquí funciona, en horario ininterrumpido, una carta de formato más informal que permite disfrutar de un tapeo de calidad en buena compañía. Para el buen tiempo, la terraza en la parte exterior es idónea para tomar una caña cuando cae el sol en la ciudad. La planta inferior, por su parte, alberga una sala más formal, con horario y carta de restaurante y con capacidad para 20 comensales y 6 más en una mesa apartada con vistas a la cocina para acoger encuentros más relajados, de tertulia y sobremesa. Además, dispone de dos reservados para 10 y 6 personas respectivamente, para reuniones más íntimas y almuerzos de trabajo, con la privacidad propia de las grandes mesas de poder.

Candela Madrid
Candela Madrid

Los precios de Candela Madrid, muy competitivos teniendo en cuenta la calidad del producto, se superan este Día del Padre. El menú especial para el 19 de marzo tiene un precio de 30,50 euros, muy asequible y ajustado. No hay excusa para no invitar a tu padre a degustar una de las mejores propuestas de la capital y dejar que, por un día, papá sea el verdadero protagonista. ¡Se lo merece!

Vallegarcía: pasión, terroir y cuidado por el detalle

0
  • Desde 2006, la Bodega Vallegarcía se ha convertido en un referente de la elaboración de vinos de muy alta calidad y de composición equilibrada a partir de uva del Pago, vendimiada a mano en el momento óptimo de maduración y con aptitud para la crianza en barrica y el envejecimiento en botella.
  • Posiblemente la etiqueta más reconocible de la bodega sea la de su Viognier, vino icónico para los aficionados al tratarse del primero elaborado 100% con dicha uva en España.

Fue su pasión por la gastronomía y su sensibilidad a la hora de disfrutar de los grandes vinos, especialmente de Burdeos y de Borgoña, los que llevaron a Alfonso Cortina a acercarse a este mundo, plantando su propio viñedo y proyectando más tarde una Bodega, Vallegarcía, para convertir el conjunto en un nuevo Pago. Una visión convertida en realidad que ahora, casi 20 años después de la primera cosecha, sus dos hijos, Carlos y Felipe Cortina Lapique, vuelven a impulsar manteniendo los mismos valores legados por su padre.

Vino De Calidad
Pago Vallegarcía

Cuando en 1997 Alfonso Cortina se sumergía aún más en su gran pasión, los vinos, y decidía diseñar junto al reconocido profesor de viticultura australiano, el doctor Richard Smart, la plantación de un viñedo en la finca de Vallegarcía, en los Montes de Toledo, no fueron pocos los que pusieron en duda la viabilidad del proyecto. Desde sus comienzos, Vallegarcía apostó por una zona en la que históricamente no se habían cultivados viñedos, pero que contaba con unas condiciones de terreno y altitud muy favorables y con un gran potencial para el cultivo de uvas de calidad.

Abrió sus puertas en 2006

Entre 2001 y 2005, el equipo de Vallegarcía se dedicó a evaluar el potencial de calidad de sus uvas elaborando pequeñas partidas de vino en las instalaciones de la bodega vecina, Dehesa del Carrizal. La gran calidad obtenida y la acogida de estos vinos, que fue muy positiva, llevaron a Alfonso Cortina a decidirse a construir su propia bodega. Así, el 14 de septiembre de 2006 la bodega Vallegarcía inauguraba sus instalaciones.

Vino De Calidad
Bodega Vallegarcía

Ahora, con casi dos décadas de andadura a sus espaldas, Vallegarcía sigue manteniéndose fiel a su filosofía de elaborar vinos de muy alta calidad y de composición equilibrada a partir de uva del Pago, vendimiada a mano en el momento óptimo de maduración y con aptitud para la crianza en barrica y el envejecimiento en botella. Además, todos los vinos de la bodega se diseñan siempre buscando el máximo respeto a la tipicidad de cada una de las variedades y, a la vez, a la expresión del terruño de Pago de Vallegarcía (cuya singularidad ha sido reconocida por la Unión Europea con la calificación Denominación de Origen Protegida).

Viognier, un clásico

Para ello, Vallegarcía dispone de un equipo, liderado por Adolfo Hornos, Ingeniero Agrónomo y enólogo, en constante formación y actualización para entender mejor el comportamiento del viñedo y las características de cada añada. Vallegarcía cuenta, además, con el asesoramiento enológico de Eric Boissenot, una de las figuras más influyentes de Burdeos, donde ha dejado su huella en más de 180 Châteaux y entre ellos los míticos: Mouton Rothschild, Latour, Lafite-Rothschild y Margaux.

Vino De Calidad
Bodega Vallegarcía

Posiblemente la etiqueta más reconocible de la bodega sea la de su Viognier, vino icónico para los aficionados al tratarse del primero elaborado 100% con dicha uva en España. En cuanto a tintos elaboran tres referencias: un monovarietal de Syrah y dos ensamblajes de variedades bordelesas (Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot y Petit Verdot), el Hipperia y el Petit Hipperia, cuyo nombre proviene de la palabra griega Hippos y supone un homenaje al caballo que es seña de identidad de la bodega. Todos ellos son Vinos de Pago lo que demuestra el acierto de esta apuesta de la familia Cortina por emprender en estos parajes, a los que tanto aprecio tienen, y que con seguridad seguirán dando nuevos frutos, nuevos vinos y nuevas alegrías.

Vallegarcía Syrah, un vino icónico

Concretamente, Vallegarcía Syrah es un vino monovarietal, aromático, estructurado y goloso al paladar. Este vino, elaborado con la uva procedente de una parcela de siete hectáreas, se vendimia en el momento de su plena maduración para conseguir taninos agradables que se terminan de pulir tras el paso del vino por la barrica y la botella, dando como resultado un vino largo y persistente. De color picota bien cubierto y aroma a frutos rojos entrelazados con toffes, procedentes de la crianza en barrica, y lácteos, en la boca es fresco, con una sabrosa estructura que produce un paso agradable. Al tratarse de un vino elaborado 100% con uva syrah, cuenta con las características típicas de esta variedad, siendo un vino fácil de beber, pero delicado en su elaboración dado que en los años difíciles, su carácter monovarietal le hace muy sensible a cualquier alteración climática.

Vino De Calidad
Bodega Vallegarcía

Gracias a estas condiciones y a sus elegantes notas de regaliz, balsámicos y cacao, muy bien ensamblados con la delicada uva de syrah, el Vallegarcía Syrah 2018 es un vino perfecto para acompañar arroces, pastas, y productos característicos de la cocina de la temporada otoñal como las carnes de caza o las setas. Además, se trata de un vino que combina a la perfección con el chocolate negro. En definitiva, Vallegarcía es un proyecto muy personal que nació de la pasión por el vino de Alfonso Cortina y que veinte años después ha pasado a sus hijos que mantendrán muy vivos tanto el legado y como la esencia de su creación. Un vino entre vinos que no te dejará indiferente.

MYHYV: tronistas y pretendientes que han desaparecido de la faz de la Tierra

0

A lo largo de los 12 años de emisión de MYHYV, han pasado multitud de tronistas por el programa de citas. Unos han conseguido quedarse en la televisión como colaboradores o son reputados influencers y otros pasaron sin pena ni gloria por el espacio y no se ha vuelto a saber nada de ellos.

La mayoría de tronistas sí que supieron amortizar su paso por MYHYV, ya que se han hartado de hacer bolos por discotecas de toda España aprovechando su efímera fama. A continuación, te contamos qué ha sido de los tronistas y pretendientes de MYHYV que han desaparecido de la faz de la Tierra.

MARISA SANDOVAL, LA PRIMERA TRONISTA DE MYHYV

Myhyv: Tronistas Y Pretendientes Que Han Desaparecido De La Faz De La Tierra
Foto: Instagram

Marisa Sandoval tiene el honor de ser la primera tronista de la historia de MYHYV. La zamorana estrenó el trono en el programa entonces presentado por Emma García en el 2008. Entonces, tenía 25 años y era una chica muy explosiva que trabajaba como modelo y actriz. Había representado a su tierra en Miss España en el 2002.

En la actualidad, Marisa sigue igual de explosiva. La zamorana dejó la televisión y comenzó a trabajar en el departamento de Recursos Humanos de una empresa. Además, posee un centro de belleza del que es la dueña. A sus 37 años, Marisa se encuentra espectacular y sus más de 20.000 seguidores en Instagram lo saben. Pero, ¿qué fue de Pedro?, el chico con el que Marisa se fue de MYHYV…

PEDRO MÉRIDA, EL PRETENDIENTE QUE CONQUISTÓ A MARISA

Myhyv: Tronistas Y Pretendientes Que Han Desaparecido De La Faz De La Tierra
Foto: Instagram

Marisa Sandoval eligió a Pedro como el pretendiente que más le había gustado y con el que quería dejar el trono de MYHYV para iniciar una relación fuera del programa. Duraron 2 años, pero acabaron bien y mantienen un trato cordial. Tras esa ruptura, Pedro puso rumbo a México para formarse como actor.

En el país azteca, el ex pretendiente se enamoró y se casó con una mexicana en el 2016. En la actualidad, Pedro vive con su mujer y sus dos hijos en California, donde busca suerte como actor en Hollywood. El elegido de Marisa ha dejado crecer su melena y tiene barba, pero parece que los años no han pasado por él.

VÍCTOR ENGUÍDANOS, EL AMIGO DE LOS TRONISTAS DE MYHYV

Myhyv: Tronistas Y Pretendientes Que Han Desaparecido De La Faz De La Tierra
Foto: Instagram

Víctor Enguídanos ha sido uno de los tronistas que más ha sabido rentabilizar su paso por MYHYV. El canario se sentó en el trono en el 2008 por primera vez, cuando acabó eligiendo a Blanca Tinoco, pero su relación no llegó a buen puerto. Entonces, el extronista ha visitado varias veces el programa porque es muy amigo de otros tronistas como Santana o Noel.

A la vez, Víctor ha seguido haciendo bolos por las discotecas, en los que se hace llamar «el doctor amor». El canario regresó a MYHYV como pretendiente de Ainhoa Benito y fue el elegido de la tronista para iniciar una relación. Estuvieron 3 años juntos, pero Víctor regresó a las andadas y es que le cuesta ser fiel. El tronista trabaja como asesor financiero y aparece con asiduidad en los vídeos de Noel y Santana para MTMAD.

JENNIFER ORTIZ, UNA DE LAS TRONISTAS MÍTICAS DE MYHYV

Myhyv: Tronistas Y Pretendientes Que Han Desaparecido De La Faz De La Tierra
Foto: Instagram

Jennifer Ortiz ha sido protagonista de uno de los primeros vídeos virales de las redes sociales. La tronista se tropezó por llevar unos tacones muy altos y se pegó una leche en el plató de MYHYV. La joven había sido pretendienta de Javier Acevedo y de Manuel Restituto destacando entre las demás por su fuerte carácter.

En su trono, Jennifer escogió a Nacho, con el que no duró ni dos telediarios fuera del programa. La vida le ha cambiado mucho a la extronista. Jennifer ha tenido dos hijos junto a su novio, al que mantiene apartado del foco público. La joven se ha convertido en una influencer experta en moda y maternidad con más de 200.000 seguidores en Instagram.

MANUEL RESTITUTO FUE EXPULSADO POR SALTARSE LAS NORMAS

Myhyv: Tronistas Y Pretendientes Que Han Desaparecido De La Faz De La Tierra

Manuel Restituto levantó mucha polémica tras su paso por MYHYV. El tronista se vio con dos de sus pretendientas fuera del programa, saltándose las normas a la torera. Por este motivo, fue expulsado. El sevillano tenía por aquel entonces 33 años y trabajaba como organizador de eventos y modelo.

Su popularidad como tronista le vino muy bien para presentar programas de call tv de madrugada y para hacer multitud de bolos por las discotecas. En la actualidad, Manuel tiene 45 años y en su cuenta de Instagram solo pone fotos suyas mostrando palmito sin desvelar nada de su vida personal.

RUBÉN POVEDA: DE ¿QUIÉN QUIERE CASARSE CON MI HIJO A MYHYV?

Ruben Poveda
Foto: Instagram

Rubén Poveda saltó a la fama tras participar en ¿Quién quiere casarse con mi hijo?, programa en el que las madres sometían a pruebas a las pretendientas de su retoño. El joven regresó a la televisión para buscar el amor en MYHYV, de donde salió con Cristina Gadea, pero la relación no duró mucho tiempo.

En el 2016, Rubén regresó al programa como pretendiente de Ruth Basauri. En la actualidad, el extronista trabaja como entrenador personal y no tiene reparos en mostrarse como Dios lo trajo al mundo en sus redes sociales, en las que cuenta con más de 30.000 seguidores.

MERITXELL RODRÍGUEZ, LA TRONISTA QUE SE HA CONVERTIDO EN CULTURISTA

Meritxell

Meritxell Rodríguez se estrenó en MYHYV como pretendienta de Víctor Enguídanos y de Rafa Mora. La joven no fue la elegida de ninguno y pronto le ofrecieron sentarse en el trono. Pero rápidamente fue expulsada al verse involucrada en el escándalo que echó del programa a Pipi Estrada y Miriam Sánchez como asesores del amor.

El comentarista deportivo había pasado el número de teléfono de las pretendientas a varios futbolistas. Meritxell no volvió a aparecer en televisión y su vida ha dado un cambio radical. La extronista se ha convertido en culturista y sigue cuidando con mucho mimo a su hijo, que tuvo con apenas 18 años.

Llamadas VoiP: qué son, para qué sirven y cómo usarlas para llamar gratis

0

Hoy en día, lo habitual es estar en contacto con nuestros amigos a cualquier hora del día, en cualquier red social como Twitter, Facebook, Messenger o mensajes directos por Instagram. Teniendo en cuenta todas las formas de contacto que tenemos, el teléfono fijo ya no se utiliza tanto como antes. Hoy os vamos a explicar qué son las llamadas VoiP y para qué se utilizan además de sus ventajas en comparación con las llamadas entre móviles. 

Si habitualmente prefieres hablar por teléfono antes que enviar mensajes por una red social como WhatsApp, te interesará saber cómo funcionan estas llamadas a través de Internet.

Qué son las llamadas VoiP

Llamadas Voip

Las siglas de VoiP en inglés significan Voice Over Internet Protocol, o también voz sobre un protocolo de Internet. Estas llamadas tienen una peculiaridad, y es que funcionan a través de Internet. Por lo tanto, no hará falta tener una línea de teléfono para poder realizarlas. Solo necesitas tener una señal de Internet. Podremos hacer llamadas usando el Internet y sin que cueste dinero, ya que se puede considerar algo parecido a unos audios pero en tiempo real. 

Estos audios se envían a través del móvil, pero en forma de datos digitales que en tiempo real se transforman para llegar al teléfono de la otra persona. Estos datos se envían en forma de datos digitales y después se interpretan en audio analógico que lo recibe la otra persona en su móvil. Lo mejor de todo es que esto ocurre en tiempo real y apenas se puede apreciar una diferencia entre las llamadas por Internet y a las que estamos acostumbrados. Aunque se notarán claras ventajas en favor del primero. 

¿Es gratuito?

Precio Llamadas Voip

Algunas aplicaciones nos van a permitir estas llamadas de forma gratuita. También hay otras aplicaciones como por ejemplo Skype, que sí cobran por llamar a un número de teléfono en función de los minutos que hables.

El funcionamiento es exactamente el mismo que una llamada convencional que dependerá de tu operador, del tiempo que estés en llamada, de si se trata de teléfono fijo o móvil o también del destino al que estamos llamando. Algunas aplicaciones que te permiten llamar de forma gratuita son WhatsApp o Telegram

Las ventajas e inconvenientes de las llamadas VoIP

Ventajas Llamadas Voip

Una de las principales ventajas de las llamadas VoIP es que la ubicación donde estén las personas no importa. Y es que con este sistema vas a poder realizar las llamadas desde cualquier parte del mundo y sin ningún coste. Hace unos años, hacer una llamada telefónica podía costarte de entre 20 a 30 euros hablando pocos minutos con el extranjero. En cambio, con este sistema puede ser totalmente gratuito. No tiene coste al funcionar a través de Internet. 

Otra de las ventajas es que este tipo de llamadas las vamos a poder realizar en cualquier dispositivo. Por lo que no necesitas tener siempre el mismo teléfono para ello. Con cualquier dispositivo nos referimos a que incluso vas a poder hacer una llamada VoIP desde un ordenador siempre que tengas el programa necesario. 

Por otro lado, también hay que tener en cuenta las desventajas. En este caso es agotar la tarifa de datos cuando la llamada sea fuera de casa sin WiFi y tengamos que usar nuestros datos. Por otro lado, otra desventaja es tener que necesitar siempre la app para poder hacer las llamadas y no tener que marcar un número de teléfono. Y también hay que tener en cuenta que necesitaremos Internet para poder hacer las llamadas VoIP. Por lo que cuando estés fuera de casa se usará la tarifa de datos que tengas

Así es como funcionan

Funcionamiento Llamada Por Internet

Estas llamadas VoIP requieren de Internet para poder realizarse. Por lo tanto, primero necesitaremos conexión a Internet. Lo segundo es que tengamos un dispositivo compatible que por supuesto debe tener micrófono y altavoz. Por último, también necesitaremos tener instalado un programa o aplicación que sea el que nos permita utilizar este servicio. Como ejemplo tenemos las famosas apps WhatsApp y Skype. 

Como os explicábamos anteriormente, un usuario que quiera realizar este tipo de llamadas no tendrá que llevar a cabo un proceso complicado. Tan solo tienes que tener la aplicación o un programa, después marcar el número de la persona con la que quieres hablar o seleccionarlo desde la agenda para empezar a hacer la llamada como si se tratara de cualquier otro dispositivo.

Y es que la voz convierte el audio en las señales que os decíamos anteriormente y lo envía todo a otra persona por los dos canales creados en la llamada. Uno que se encarga de enviar lo que dices y otro que envía lo que dice la otra persona para que os llegue a ambos la información. Estos dos canales son los que consiguen, en tiempo real, que se permita la llamada escuchando y hablando con alguien a través de Internet. 

En el teléfono fijo

Telefono Fijo

En resumen, las llamadas VoIP son algo más grande y complejo de lo que estamos acostumbrados a ver. Es el ejemplo de llamadas recibidas en una oficina que funcionan únicamente por Internet sin tener que utilizar la instalación habitual.

También puedes tenerlo en casa, al recibir las llamadas al fijo que vayan por la fibra de Internet. Y es que muchas empresas están empezando apostar por ello y sustituir el hilo del cobre. 

Así se hacen las llamadas VoIP

Apps Llamada Voip

Para realizar estas llamadas por teléfono fijo, con esta tecnología en casa no vas a notar ninguna diferencia con las llamadas tradicionales. Tan solo tienes que marcar el número que quieres y pulsar en el botón de llamar a través de esa instalación. Si quieres realizarlas a través del teléfono móvil u ordenador, necesitas tener la aplicación o programa que te lo permita. 

Y es que hoy en día ya usas este tipo de tecnología sin darte cuenta, con aplicaciones como WhatsApp o Telegram. Estas llamadas que haces dentro de una aplicación y que solo necesitan Internet se denominan llamadas VoIP. Las dos personas que realicen la llamada necesitan tener la misma aplicación instalada. Estas dos son las que mejor funcionan, ya que además también nos van a permitir otras funciones. Por ejemplo las llamadas grupales, videollamadas, chats, mensajes, envío de audios y archivos como fotografías o videos, etc. 

Cómo reutilizar las bandejas de plástico de la carne

0

Las bandejas de plástico han sido una herramienta ‘contaminante’ cuyo uso ha sido desatado en los últimos años. A raíz de los cambios económicos y sociales, al parecer el consumo de todo lo que tienen que ver con envasado plástico ha incrementado.

En pocas décadas se ha doblado la producción de residuos, favorecido en gran parte por los envases de un solo uso. Las bandejas de plástico realmente forman parte del problema ambiental que aqueja a gran parte del mundo.

Lea TAMBIÉN: CÓMO HACER LAS BABY BRAIDS, LAS TRENZAS QUE LLEVAN LAS FAMOSAS

Se dice que los europeos pueden llegar a usar más de 100 kilos de envases por persona y año en forma de bolsas de plástico, cartón, latas, botellas, plásticos, tretras, etc.

Está demás decir que las bandeja de plástico bien sea de carne o de las que ofrecen en algunas tiendas y pastelerías, contribuyen al caos ambiental. Todos son resistentes y duraderos nada que ver con el tema biodegradable, pero por esta razón es que tiene impacto ambiental.

El plástico es uno de los materiales más utilizados de toda la historia. Pese a que diversas empresas e instituciones ambientales luchan por minimizar su uso, aún siguen saliendo infinidad de productos plásticos en el mercado.

No importa de dónde provenga el plástico, bandejas o no, algunos terminan alojados en desagües, ríos, lagos, y mares. Así que es un tema bastante complejo, por ello es importante conocer los métodos de reciclaje y reutilización.

‘Cero’ bandejas de plástico

Bandeja3

Tal como ya lo mencionamos, y el caos ambiental que vive el mundo ha motivado a cientos a dar una segunda oportunidad a las bandejas de plástico. También a los envases de metal, vidrio y todo lo que pueda ser reutilizable.

La razón es simple, la contaminación a raíz de las bandejas, botellas y cualquier cantidad de plástico existente , ha impulsado que se haga algo de forma inmediata.

De acuerdo a Green Peace, la producción del plástico y uso amenazan con contaminar cada rincón del planeta, especialmente los mares, donde perjudican seriamente la salud de los ecosistemas acuáticos y la supervivencia de las especies que los pueblan.

Según sus datos, cada año, los mares y océanos son receptores de hasta 12 millones de toneladas de basura. Y el plástico lidera la producción de esta.

La producción de plásticos sigue aumentando, y alcanzó los 380 millones de toneladas alrededor del mundo en 2015. Estas cantidades, su fácil dispersión y su lento proceso de degradación convierte al plástico en el enemigo número uno de mares y océanos.

Green Peace refiere que el uso, bien sea botellas o bandejas de plástico, es un problema asociado a los modos de consumo. Ya que la mayoría se emplean para envases de un solo uso.

España es el quinto mayor productor de la UE.

Según el portal, los microplásticos que son fragmentos inferiores a 5 mm que pueden venir de la rotura de trozos grandes, como es el caso de las microesferas presentes en productos de higiene y limpieza como exfoliantes, pastas de dientes o detergentes.

Se calcula que de cada bote de 100ml puede contener entre 130.000 y 2,8 millones de estas diminutas bolas de plástico que llegan al mar a través del desagüe, porque su tamaño tan reducido hace que no queden atrapadas por los filtros de las depuradoras.

Ocasionando desde luego grandes daños a los cientos de especies que hacen vida en el mar.

¿Qué hacer?

¿Qué Hacer?

Tal como cientos de organizaciones y hasta las propias empresas batallan con el uso del plástico, toda persona en el mundo puede colaborar con el medio ambiente al reutilizar. No solo las botellas, también las bandejas de plástico de carne o de comida.

A partir de estas bandejas de plástico, se puede desarrollar grandes ideas. Siempre y cuando laves y desinfectes muy bien. Puedes usar las bandejas para colocar cualquier vegetal dentro de la nevera o colocar el restaste de carne si lo prefieres.

La idea es que puedas reutilizar para que sea útil y para que tengas una segunda vida sin afectar al medio ambiente.

Aunque muchos aseguran que nada se puede hacer, puedes a partir de bandejas de plásticos, elaborar pequeñas bandejas para colocar colores. Colocar botones o cualquier otra cosa que veas que puede perderse.

Utiliza las bandejas de plástico para colocar joyería o quizá comida para mascotas. Verifica que ninguna de las bandejas tengan alguna punta filada que pueda cortar la boca de las mascotas. Hay quienes desinfectan bien estas bandejas y las forran para usarlas como bandeja de dulce o algunos pasapalos.

Otra opción más compleja es realizar joyería a partir de los envases. Recortando en cuadritos pequeños, limando o en pequeños círculos. También puedes utilizar los recipientes vacíos de comida envasada para hacer estas jardineras de hormigón.

Preservar los espacios es tarea de todos y muchas veces las cosas que utilizamos a diario, podemos darle una segunda oportunidad. No solo es botar a la basura, es tratar de darle una vida útil en casa. Solo necesitamos invertir un poco de tiempo y creatividad para hacer grandes herramientas.

Resident Evil: Oscuridad infinita. Fecha de estreno y detalles desvelados

0

Resident Evil: Oscuridad Infinita ya nos está dejando muchísimos detalles que de alguna manera son esenciales para saber lo que nos espera en su arribo para este 2021. Las expectativas siguen girando en torno a esta producción que vendrá a dar un giro bastante drástico, y va a ser una de las grandes sensaciones en los videojuegos que ha sido un ícono en el gusto de los fanáticos.

La llegada de esta serie, ha abierto aún más esa brecha de que ahora los juegos tienen su espacio en la pantalla televisiva, marcando así un hito muy interesante para la cinematografía que por más que haya pandemia la producción no para.

Vale precisar, que la fecha de estreno se ha mantenido casi que en secreto, hasta los momentos sabemos que será este año donde tendrá su aterrizaje. Sin embargo, existen fuertes argumentos que le otorgan a Resident Evil: Oscuridad Infinita un camino bastante prometedor de lo que ya se puede predecir un exitazo que no te podrías perderte bajo ningún concepto.

Detalles de la serie de televisión que se impondrá en las pantallas

Detalles De La Serie De Televisión Que Se Impondrá En Las Pantallas

Resident Evil: Oscuridad Infinita tomará forma de una serie de televisión con lazos japoneses. Estamos en presencia de un trabajo audiovisual que llegará a la audiencia a través de la animación en 3D, y buscará dejar una buena imagen, luego de lo que han sido los videojuegos de la saga y las películas que también han hecho acto de presencia en el mercado.

Es importante señalar, que este universo de contenidos, tiene en la mira seguir ampliando esa hegemonía que los ha caracterizado, por lo que la productora ha hecho alianzas con Netflix para su emisión en los próximos meses.

De qué trata Resident Evil: Oscuridad Infinita

No hay mística en cuanto a la trama que traerá para toda la audiencia Resident Evil: Oscuridad Infinita. Se tiene en cuenta que la misma arribará con esta imponente producción web en la cual los personajes de León, Claire y Chris, tendrán que verse por primera vez en medio de una producción, que ahora se extenderá aún más con su argumentación basada en el concepto del videojuego donde reina el terror y la acción de un lado y otro.

De acuerdo a lo que se pudo conocer sobre su filmografía, observar en 4K a estos míticos personajes, será una verdadera revelación en las pantallas como nunca antes visto.

Así es la producción que está dando de qué hablar en los medios sobre Resident Evil: Oscuridad infinita

Así Es La Producción Que Está Dando De Qué Hablar En Los Medios

A pesar de que el año pasado se habían presentado muchísimos rumores de lo que podría ser esta serie, y en medio en un Estado de Alarma, todo parecía bastante confuso, en septiembre de 2020, se conoció de manera oficial de que sí era una realidad que podíamos contar con este trabajo bajo el título de Resident Evil: Oscuridad Infinita.

Dentro de la producción, el productor de origen japonés Hiroyuki Kobayashi ha sido la pieza clave del proyecto del que ha sido forjador desde 1996; prácticamente su trayectoria ha estado determinada por estos seriados. Su éxito viene acompañado con la productora TMS Entertainment Co, Ltd. y Capcom Co, Ltd., a sabiendas de que el gigante de streaming, Netflix, tiene los derechos para darle la distribución en el mercado.

Esto es lo que traerá el personaje de Leon S. Kennedy

Esto Es Lo Que Traerá El Personaje De Leon S. Kennedy Resident Evil: Oscuridad Infinita

Leon S. Kennedy será uno de los personajes más esperados en Resident Evil: Oscuridad Infinita. Seguramente recuerdas su aparición en 1998 en el videojuego de Resident Evil 2, y luego de la cuarta y sexta versión tuvo también sus implicaciones, hasta convertirse en uno de los más apreciados de la saga, ganándose el reconocimiento de la audiencia.

El particular oficial de la policía llegó con esa estampa de novato, pero ante la presencia de los zombis, tuvo que demostrar su verdadera fortaleza para no caer rendido en el campo de batalla. Se ha conocido que el guapísimo actor norteamericano Nick Apostolides hará la voz y será el encargado de guiar el destino de Kennedy para la alegría de muchos fanáticos.

Conoce cuál es la génesis de Claire Redfield

Conoce Cuál Es La Génesis De Claire Redfield

Uno de los referentes claves para comprende el personaje de Claire Redfield, es que viene a ser la hermana menor del exmiembro de STARS, Chris Redfield, siendo oficial de la policía en Estados Unidos, y que dentro de la trama, la chica es una de las supervivientes de lo que fue el temible brote de zombis.

Después de ello, es que logra convertirse en una vigilante, y en el abordaje de Resident Evil: Revelations 2, tuvo su aparición como activista secuestrada. La creación de Shinji Mikami vendrá a ser personificada por la neoyorkina Stephanie Panisello.

Qué esperar de Resident Evil: Oscuridad Infinita

Qué Esperar De Resident Evil: Oscuridad Infinita

Hay muchos secretos que a lo largo de la serie saldrán a la luz. Luego de que se diera a conocer de que para el año 2006, quedaban algunos indicios de accesos a archivos presidenciales en la Casa Blanca. Leon, se mete de lleno en las instalaciones con el fin de encontrar más pistas sobre este incidente.

Pero, la cosa no pinta nada bien, porque tendrán de cerca a los zombis, y su misión en primera instancia será defenderse hasta el final. Claire no pasa por un buen momento, al parecer está afectada de un virus, aunque buscará ayuda ante las disyuntivas que la rodean y la mantienen vulnerable.

El estreno de Resident Evil: Oscuridad infinita está marcado desde los secretos

Un Estreno Marcado Desde Los Secretos Resident Evil: Oscuridad Infinita

Hasta los momentos la fecha de estreno de Resident Evil: Oscuridad Infinita sigue siendo un secreto para todos. Lo único que se tiene en consideración es que llegará para este 2021.

Si bien las cartas están echadas para que la serie tenga su aterrizaje en las pantallas a través de Netflix, toca seguir esperando a que la producción de su pronunciamiento oficial sobre cuándo estará disponible para toda la audiencia a nivel mundial.

Supervivientes 2021: fecha de estreno y lista oficial de concursantes (hasta ahora)

Mediaset ya ha comenzado a confirmar a los concursantes de Supervivientes 2021. Algunos ya se encontraban en las quinielas mientras que otros han sorprendido porque no se sospechaba nada sobre su participación. ¡Cada vez queda menos para que arranque el reality!

Ya está casi todo preparado para el estreno de la nueva edición de Supervivientes. Los concursantes han superado el reconocimiento médico y a finales del mes de marzo pondrán rumbo a Honduras junto a los trabajadores de la productora para guardar la cuarentena obligatoria para los extranjeros. A continuación, te desvelamos la fecha de estreno de Supervivientes 2021 y la lista oficial de concursantes.

LA FECHA DE ESTRENO DE SUPERVIVIENTES 2021

Supervivientes 2021
Foto: Mediaset

Mediaset ya ha iniciado la campaña de promoción de Supervivientes con un vídeo en el que se ven a los presentadores del reality como si se trataran de Los vigilantes de la Playa. Al finalizar el anuncio, dejan caer que el estreno del programa está al caer con un próximamente.

Los planes de Mediaset serían que Supervivientes 2021 comience el jueves 8 de abril. Para ello, ya ha acelerado la emisión de La isla de las tentaciones 3 con dos capítulos semanales. En Semana Santa, el reality de parejas ya habría terminado y se emitirían los debates finales, por lo que dejarían el hueco para el formato de supervivencia.

ANTONIO CANALES ES EL PRIMER CONCURSANTE DE SUPERVIVIENTES 2021

Supervivientes 2021: Fecha De Estreno Y Lista Oficial De Concursantes (Hasta Ahora)

Antonio Canales inaugura la lista de concursantes oficiales de Supervivientes 2021. El bailaor va a sacar a relucir su fuerte carácter en Honduras. Antonio Canales fue galardonado con el Premio Nacional de Danza en 1995 y recibió la Medalla al Mérito de las Bellas Artes en el 2020.

El coreógrafo ha sido jurado de ¡Mira quién baila! y profesor de las primeras ediciones de Operación Triunfo. También ha protagonizado varias polémicas como su deportación de Estados Unidos por posesión de drogas o cuando fue fotografiado en un playa haciendo una felación. Su última disputa pública ha sido con Rafael Amargo, con el que acabó a mal tras la detención de este por tráfico de estupefacientes. Por lo que probablemente se reencuentren en el reality…

SYLVIA PANTOJA, SEGUNDA CONCURSANTE CONFIRMADA

Supervivientes 2021: Fecha De Estreno Y Lista Oficial De Concursantes (Hasta Ahora)
Foto: Mediaset

Sylvia Pantoja regresa a la televisión española como concursante de Supervivientes 2021. La andaluza ya participó en este reality cuando se emitía en Antena 3, por lo que va a repetir la experiencia con casi 20 años de diferencia.

La prima de Isabel Pantoja regresó de México para desvelar lo mal que se lo había hecho pasar la tonadillera en su infancia y por qué no tienen relación. Sylvia lleva varios años viviendo en el país azteca porque allí tiene más trabajo como cantante que en España. Su anterior aparición televisiva fue como participante de Tu cara me suena en su primera edición allá por el 2011.

ALEXIA RIVAS QUIERE DARSE A CONOCER EN HONDURAS

Supervivientes 2021: Fecha De Estreno Y Lista Oficial De Concursantes (Hasta Ahora)
Foto: Instagram

Alexia Rivas es la tercera concursante confirmada de Supervivientes 2021. La periodista reaparece en televisión justo cuando va a cumplirse un año del escándalo que la situó en el ojo del huracán. La reportera de Socialité estaba saliendo con Alfonso Merlos, cuando este era la pareja de Marta López.

El pastel se descubrió cuando Alexia pasó por detrás de la cámara de Merlos mientras este participaba por videollamada en un programa de televisión. Alexia Rivas quiere dar a conocer su versión de los hechos, ya que dejó su puesto de trabajo por el amor de Merlos. Al finalizar el verano rompieron su relación. Probablemente se reencuentre con algún vértice del triángulo amoroso en Honduras…

¿MARTA LÓPEZ SERÁ CONCURSANTE DE SUPERVIVIENTES 2021?

Supervivientes 2021: Fecha De Estreno Y Lista Oficial De Concursantes (Hasta Ahora)
Foto: Instagram

Mientras que Alexia Rivas ya está confirmada, Marta López está a la espera de convertirse en concursante oficial de Supervivientes 2021. Hasta que la cadena no haga público su fichaje, la colaboradora de Sálvame no puede decir nada al respecto, por lo que será muy llamativa su reacción al ver que su enemiga es concursante de reality.

Existe mucha probabilidad de que Alexia Rivas y Marta López se vean las caras en Honduras. También se rumorea que Alfonso Merlos está en negociaciones con la productora, aunque es muy difícil que el tertuliano político acepte la propuesta a sabiendas de la que se puede formar al coincidir los tres en el reality.

TOM BRUSSE Y MELYSSA PINTO A LA ESPERA DE SER CONFIRMADOS

Tom Brusse Melyssa Pinto
Foto: Mediaset

Tom Brusse y Melyssa Pinto tienen muchas papeletas para convertirse en concursantes de Supervivientes 2021. La ex pareja se reencontraría en las playas de Honduras casi 1 año después de romper su relación en La isla de tentaciones 2.

El tonteo de Jorge Javier Vázquez con Tom Brusse es habitual en todos los programas en los que coinciden, por lo que el presentador está de suerte al poder conectar con el marroquí todas las semanas. Melyssa Pinto demostrará si ha superado su relación con Tom o si sigue enamorada de él.

SELENA MILLÁN, UNA CARA NUEVA EN EL REALITY

Selena Milán
Foto: Youtube

La youtuber Selena Millán podría convertirse en concursante de Supervivientes 2021. La joven ya se habría sometido al reconocimiento médico y habría superado con éxito las pruebas. Será cuestión de tiempo que Mediaset la confirme como participante del reality.

La relación de Selena Millán con Mediaset es muy estrecha, ya que la youtuber posee un canal en la plataforma MTMAD. En ese lugar, la joven tiene una especie de programa en el que busca en el móvil de las parejas para descubrir si se mienten o se ponen los cuernos entre ellos.

Arrimadas intenta aplacar el malestar en Cs con cambios en la dirección

0

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha intentado aplacar el malestar interno generado en el partido asumiendo los «errores» cometidos en la operación frustrada de la moción de censura contra el PP en la Región de Murcia, realizando algunos cambios en la dirección de Cs y mostrando unidad con líderes territoriales, aunque no ha logrado contentar a Toni Cantó, que ha anunciado su dimisión.

En el encuentro mantenido este lunes por la Ejecutiva de Ciudadanos en la sede del partido en Madrid, Arrimadas ha ampliado el Comité Permanente, que ha pasado de siete miembros a 15. Inicialmente propuso nueve incorporaciones, pero se han quedado en ocho porque el portavoz en las Cortes Valencianas y coordinador autonómico del partido salió de la reunión sin aceptar la invitación de la presidenta.

Cantó, que ha reclamado la dimisión de Arrimadas y del resto del Comité Permanente, ha informado a los medios de comunicación, sin haberlo trasladado antes a sus compañeros, de que deja sus cargos en Cs, renuncia a su acta de diputado y abandona la política.

Ha criticado la decisión de aliarse con el PSOE para presentar una moción de censura en la Región de Murcia y en el Ayuntamiento de la capital contra el PP, con el cual Ciudadanos gobernaba en coalición, y ha lamentado que no se asuman responsabilidades por esta iniciativa -que previsiblemente fracasará- porque Arrimadas, a su juicio, ha optado por proteger a su equipo antes que al partido en su conjunto.

OCHO NUEVAS INCORPORACIONES AL COMITÉ PERMANENTE

Los demás miembros de la Ejecutiva a los que Arrimadas ha invitado a formar parte de la Permanente sí han aceptado. Así, se incorporan a este órgano Guillermo Díaz y Sara Giménez, diputados en el Congreso, y el eurodiputado Jordi Cañas.

También entran varios dirigentes territoriales: el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín; la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís; el coordinador en la Comunidad de Madrid y exvicepresidente autonómico, Ignacio Aguado; y los portavoces en las Cortes de Aragón, Daniel Pérez, y el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner.

Además, Arrimadas mantiene en el Comité Permanente a Marina Bravo como secretaria general; al portavoz en el Congreso, Edmundo Bal, que a partir de ahora será también portavoz de la Ejecutiva; a la exdiputada Melisa Rodríguez, ahora portavoz adjunta; y a Borja González como secretario de Organización.

CUADRADO Y ESPEJO DAN UN PASO AL LADO

También Carlos Cuadrado y José María Espejo-Saavedra continúan formando parte de la cúpula de la formación naranja, pero ya no ocuparán los cargos de vicesecretario general primero y vicesecretario general adjunto, a los que han renunciado después de que algunos dirigentes pidieran cambios en el equipo.

Cuadrado y Espejo, responsables de la estrategia del partido, fueron quienes, junto a Bravo, negociaron con el PSOE las mociones de censura en Murcia, que desencadenaron que en la Comunidad de Madrid, la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, rompiera su acuerdo de gobierno con Ciudadanos y convocara elecciones anticipadas.

Si, como parece, Cs y el PSOE no logran echar al PP del Gobierno regional murciano -después de que tres diputados ‘naranjas’ alcanzaran un pacto con los ‘populares’ y anunciaran que votarán en contra de la moción-, en pocas semanas el partido liberal habrá perdido el poder en dos de las cuatro comunidades donde gobernaba.

Ahora, Cuadrado se centrará en la Secretaría de Finanzas -que era su labor antes de que Arrimadas le incluyera en el Comité Permanente- y Espejo en sus funciones como secretario general del grupo parlamentario en el Congreso. Las decisiones del partido se adoptarán de forma colegiada entre los miembros de la Ejecutiva permanente, a los que se asignarán distintas funciones.

En la intervención pública que ha realizado al término de la reunión Arrimadas, en la que no se han admitido preguntas de los periodistas, la presidenta ha asegurado que las mociones de censura en Murcia estaban justificadas ante la «corrupción» del PP.

Sin embargo, ha admitido que no se supo explicar bien a la opinión pública la «situación tan grave» que allí se vivía. Ha destacado que en la dirección de Ciudadanos se ha hecho «autocrítica» y por eso Cuadrado y Espejo han dejado de ser vicesecretarios.

ARRIMADAS DEFIENDE A CIUDADANOS FRENTE AL PP

Arrimadas ha aparecido ante la cámara acompañada por los miembros del nuevo Comité Permanente y escoltada por Bal y por Marín, reivindicando la vigencia del proyecto de Cs y su autonomía frente a otros partidos.

Ha dejado claro que si eres de Ciudadanos, «te molesta igual la corrupción de un bando que del otro» y «trabajas para tender puentes a un lado y al otro», apostando así por seguir pactando tanto con el PSOE como con el PP.

Eso sí, ha advertido de que los ‘populares’ han lanzado «una operación para intentar acabar con Ciudadanos» captando a cargos de la formación naranja y ha señalado que algunas personas «estaban y están en Cs pero quizá no son de Cs», aludiendo, entre otros, a Fran Hervías, que fue secretario de Organización con Albert Rivera y que ahora ha dejado el partido y su escaño en el Senado para pasarse al PP.

Sobre esta cuestión, la secretaria general de Ciudadanos ha afirmado que la «OPA del PP» está produciendo un efecto de «agrupación y resistencia» dentro de Cs y está uniendo a la militancia. «Vamos a resistir y vencer», ha declarado Bravo a Capital Radio.

IMAGEN DE UNIDAD Y COMPROMISO CON EL PARTIDO

Al finalizar la reunión de la Ejecutiva, Marín y Villacís, dos de los dirigentes que habían pedido que se convocara este órgano para analizar lo ocurrido en Murcia y en Madrid, han comparecido ante los medios para reafirmar su compromiso con el proyecto de centro y liberal la formación naranja. Asimismo, han rechazado las maniobras del PP para captar a cargos de Cs y han afeado a Cantó la forma en que se ha marchado.

A ellos se han sumado Ignacio Aguado, Fernando Giner, Sara Giménez y Daniel Pérez, nuevos miembros de la Ejecutiva que han expresado su satisfacción por cómo se ha desarrollado el encuentro de este lunes, han manifestado su compromiso con Ciudadanos y han destacado el liderazgo de Arrimadas.

También la presidenta del Parlamento de Andalucía, Marta Bosquet; el teniente de alcalde de Oviedo, Nacho Cuesta; los portavoces en las Cortes de Castilla-La Mancha, Carmen Picazo, el Ayuntamiento de León, Gemma Villarroel, y el Ayuntamiento de Barcelona, Luz Guilarte; el líder de Cs en el Parlament de Cataluña, Carlos Carrizosa; el diputado en el Parlament Joan García; y la coordinadora del partido en Murcia, Ana Martínez Vidal, han expresado su orgullo por pertenecer a Ciudadanos y han afirmado que seguirán trabajando por el proyecto.

Tom Brusse es el último concursante confirmado para ‘Supervivientes’

0

Tom Brusse se suma a la lista de ‘Supervivientes’ confirmados para esta nueva edición en Honduras que comenzará en las próximas semanas en Telecinco. Tras la confirmación de Alexia Rivas, Antonio Canales y Silvia Pantoja, Tom se une a ellos para vivir esta experiencia única.

Cuando le preguntan por las expectativas que tiene con esta nueva aventura, Tom lo tiene claro: «Quiero conocerme más, llegar al límite de supervivencia, perder peso… es el primer relity que hago solo, sin mi pareja». Después de su polémico paso por la pasada edición de ‘La Isla de las Tentaciones’ en la que engañó a su pareja Melyssa Pinto con Sandra Pica, Tom bromea con cual de las dos concursantes confirmadas es más su tipo: «Las dos» confiesa el joven entre risas.

Con la felicitación de todos los que estaban en el plató del Debate de ‘La isla de las tentaciones’, Tom reconoce que está encantado con este nuevo proyecto: «Muy contento, va a ser una experiencia maravillosa».

A Iglesias «le duele» dejar el Gobierno pero es «más útil» en Madrid

0

El vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, ha reconocido que le «duele» dejar su cargo en el Gobierno, dado que le hubiera gustado estar «más tiempo» al entender que le quedaban cosas por hacer, si bien ha defendido que en Unidas Podemos decidieron de manera colectiva que ahora «suma más» la ministra Yolanda Díaz al frente de Unidas Podemos a nivel estatal mientras él da el paso a la política madrileña.

También ha subrayado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha tomado «bien» la decisión de abandonar la vicepresidencia para ser candidato a las elecciones en la Comunidad de Madrid. En este sentido, ha revelado que ambos mantendrán una conversación «larga», aunque los dos tienen claro que «hay que ganar» la Comunidad de Madrid.

Para ello, ha reivindicado su intención de trasladar a Madrid el Gobierno de coalición que existe a nivel estatal y que, para ello, deben repartirse la tarea.

Concretamente, ha explicado que el candidato socialista, Ángel Gabilondo, debe apelar al votante moderado de PP y Cs, «pero no quiere a (Isabel Díaz Ayuso) ni a Vox», mientras que en su caso tiene que apelar a la movilización del votante de izquierdas.

En declaraciones a La Sexta, ha enfatizado que en «política uno tiene que estar donde es más útil» aunque sea «difícil» y, en su caso, eso pasa por dar el salto a la política madrileña.

«Hay gente que piensa si eres vicepresidente no te puedes presentar a una comunidad autónoma», ha apuntado Iglesias, para luego usar un símil futbolístico que explica su determinación de «ganar» la Comunidad de Madrid para la mayoría progresista: «a veces toca marcar goles y otras defender.

Marín, sobre su continuidad en Cs: «Terminaré en este partido y de aquí me iré a mi casa»

0

El vicepresidente de la Junta de Andalucía y coordinador autonómico de CS, Juan Marín, ha asegurado este lunes, a la conclusión del comité ejecutivo de este partido, sobre su continuidad en Ciudadanos que sobre ese aspecto no hay dudas «desde que Albert Rivera me hizo la primera llamada». «Terminaré en este partido, como he anunciado en muchas ocasiones, y de aquí me iré a mi casa», ha afirmado Marín.

En alusión a las últimas salidas de este partido, como la del ex secretario de organización, Fran Hervías, quien va a ingresar en el PP, que «esas personas no son de Cs, nunca lo han sido», mientras que en el caso de la marcha anunciada esta misma mañana por Toni Cantó, quien abandona la coordinación autonómica y el acto de parlamentario, ha apuntado que «me ha sorprendido la reacción de Toni, de quien me considero amigo, pero pienso que tenía premeditado lo que iba a hacer».

En declaraciones a los medios que «en Andalucía hay estabilidad, un Gobierno fuerte, sólido», ha apuntado sobre la presidenta de este partido, Inés Arrimadas, «que veo a una Inés muy fuerte cuando se siente arropada por los suyos, más convencida que antes que este proyecto es necesario», y se ha declarado «satisfecho de que Inés cuente con algunos de nosotros», en referencia a su inclusión en el comité permanente de Cs.

Al comité permanente de Cs se incorpora también el diputado en el Congreso por la circunscripción de Málaga, Guillermo Díaz.

Marín ha argumentado que «hemos salido muy reforzado» tras considerar que la reunión ha vuelto a ser un ejercicio donde «hemos vuelto a decir lo que pensamos».

«Es importante que este país sepa que este proyecto de centro, liberal, sigue aquí vivo», ha sostenido el vicepresidente del Gobierno andaluz, que ha afirmado que «somos objeto de deseo de todas las fuerzas» al tiempo que ha trasladado la versatilidad de su partido porque «somos capaces de hablar con todos, pero no somos capaces de llegar a acuerdos con todos».

Marín, que ha defendido «la lealtad absoluta, el respeto» entre PP y Cs en el Gobierno andaluz que ha caracterizado con el argumento de que «hemos consensuado hasta las discrepancias».

El coordinador de Cs en Andalucía ha instado al secretario general del PP, Teodoro García Egea, a que «deberá rectificar», tras su llamamiento a cargos, militantes y votantes de Cs a abandonar esta formación, al argumentar que «la lealtad pasa por respetarnos» e invocar que «estamos en muchos gobiernos con el PP» y considerar que «este país se juega mucho».

«El señor Egea se equivoca, va en dirección contraria, competimos en un espacio electoral que ellos quieren apropiarse», ha proseguido afirmando Marín, quien ha concluido que «estoy seguro de que Cs es de centro» y ha pedido que «nos dejen hacer nuestro trabajo».

Marín ha concluido que «después de conocer las explicaciones la situación de corrupción es muy seria en Murcia», por lo que ha augurado que «la Fiscalía tendrá que decidir».

«Es imposible el Gobierno cuando la otra parte te oculta información y te intenta obligar a hacer cosas en contra de la ética y la moral de un cargo público«, ha sostenido Marín, quien ha deducido que sus compañeros en Murcia «han estado sufriendo un calvario».

«Esto ha provocado la ruptura en Murcia», ha indicado el vicepresidente de la Junta de Andalucía, quien ha vuelto a calificar de «una precipitación» la convocatoria de elecciones anticipadas en la Comunidad de Madrid, que «los madrileños tendrán que refrendar o no».

Tras ser preguntado si se daba por satisfecho por la pérdida de competencias del vicesecretario general y el adjunto al secretario general, Marín ha sostenido que «en Ciudadanos no sobra nadie».

«Inés no está hundida, está muy fuerte, está cansada, pero la veo fuerte», ha reafirmado Marín, quien ha considerado que «Cs es imprescindible en la política española» y ha instado a que «a la política hay que venir llorado», por lo que ha instado a «ser capaces de salir adelante y explicarle muy bien las decisiones a los ciudadanos.

Villacís destaca la «autocrítica» de Cs y critica que Cantó haya decidido sin escuchar

0

La vicealcadesa de Madrid, Begoña Villacís, ha puesto en valor que la formación ha hecho «autocrítica», ha admitido «errores» en la Ejecutiva, al tiempo que ha habido una «propuesta de cambio y compromiso con el proyecto». Además, ha lamentado que Toni Cantó haya decidido dejar el partido sin escuchar a sus compañeros.

Tras la reunión, la vicealcaldesa de la capital ha incidido en que la formación ha cometido un «error» al comunicar las razones que han motivado la presentación de una moción de censura en la Región de Murcia ante una situación «muy grave» de corrupción pero ha defendido la razón de ser de Ciudadanos, la necesidad de una formación de «centro liberal» en España «pero sobre todo un partido limpio».

«Tiene que haber un centro liberal en España pero sobre todo un partido limpio. Hay un partido en España que casualmente a día de hoy no tiene ningún caso de financiación irregular y ese es Ciudadanos», ha subrayado.

En cualquier caso, ha lamentado los «errores» de comunicación para justificar la situación en el gobierno de coalición encabezado por el ‘popular’ Fernando López Miras. «Quizá si nos hubiéramos explicado bien en España se estaría hablando más de la corrupción en Murcia que de la moción de censura en Murcia. Creo que hemos fallado en comunicarlo y creo que es bueno reconocerlo», ha subrayado Villacís, quien ha defendido que de los gobiernos «salen los corruptos, no salen los limpios».

Sí ha lamentado la actitud del portavoz de Ciudadanos en Les Corts Valencianes y coordinador autonómico del partido en la Comunitat, Toni Cantó, quien ha abandonado la reunión para anunciar que entregaría su acta de diputado y ha reclamado la dimisión de la Ejecutiva.

En este sentido, ha dicho que le hubiera gustado que hubiera escuchado a sus compañeros antes de haber sacado conclusiones. «¿Si no nos ha escuchado cómo puede formarse opiniones? A no ser que viniese con ellas formadas», ha señalado Villacís.

Igualmente, ha respaldado la decisión de Carlos Cuadrado y José María Espejo de dejar sus cargos de vicesecretarios. «En los partidos, como en empresas, lo importante es el contenido funcional de tu puesto. Han reconocido, han asumido responsabilidades y se han descargado de las funciones que tenían y eso es lo más importante«, ha zanjado.

ELECCIONES EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Villacís, que ha rehusado hablar de la posible candidatura de su compañero Ignacio Aguado en la Comunidad de Madrid, ha lamentado la situación creada por el adelanto electoral en la región acordado por la presidenta Isabel Díaz Ayuso.

«Hace seis días en Madrid teníamos libertad», ha defendido para criticar la dicotomía planteada por la presidenta madrileña entre «comunismo y libertad» para confrontar con el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias.

«Ahora hay riesgo de socialismo y de comunismo. ¿Y a quién se lo tenemos que agradecer? No a nosotros, que estamos cumpliendo el compromiso de gobierno, el acuerdo de gobierno. En Madrid hace falta libertad pero también responsabilidad», ha lamentado.

Por contra, ha defendido a su socio en el Ayuntamiento de Madrid, el alcalde José Luis Martínez Almeida, sobre el que se ha mostrado convencida de que no comparte la postura o «el intento de abrir una guerra» del PP que promueve el secretario general de la formación, Teodoro García Egea.

Bal ve a Cantó en el PP y critica su «ceremonia orquestada», con dimisión ante la prensa

0

El dirigente de Ciudadanos y portavoz adjunto en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, ha señalado este lunes que «tiene la sospecha» de que Toni Cantó va a acabar en las filas del Partido Popular y ha criticado su «ceremonia orquestada, prevista o planificada» en la que presentó la dimisión ante la prensa y «no delante» de la presidenta del partido, Inés Arrimadas.

En una entrevista en RNE, Bal ha afeado que el PP haya puesto en marcha una campaña para «atraer cargos» de Cs, ofreciéndoles «puesto, poder y sueldos» con «luz y taquígrafos». Sobre el coordinador de la formación naranja en la Comunidad Valenciana, ha señalado que fue a la reunión de la Ejecutiva «con ganas de pactar nada» pues rechazó entrar «en un gobierno de concentración y unidad» de la formación donde se asumen «posturas divergentes».

«Ni siquiera escucha a sus compañeros y no presenta la dimisión delante de su presidenta», ha criticado Bal, que ha acusado a Cantó de preparar «una ceremonia que venía orquestada, prevista o planificada». «Es legítimo tener la sospecha de que el señor Cantó acabe en el PP», ha señalado.

Por otra parte, Bal ha aclarado que desde Cs seguirán con «la misma estrategia», pues son «un partido de centro» que tiende «puentes» y pacta con «PP y PSOE» para «intentar encontrar esas soluciones reales a los españoles». Así, ha defendido que desde su formación no piensan en réditos electorales, sino que ponen a España «por delante del partido».

Por último, ha desmentido que las mociones de censura en la Región de Murcia fueran orquestada desde la dirección nacional de Ciudadanos, en Madrid. «Es absolutamente mentira», ha insistido, para recordar que fueron los cargos del partido en la comunidad autónoma «los que unánimemente pidieron a Madrid autorizar a hacer algún tipo de acción porque la situación con el PP era insostenible».

Iglesias no pedirá ser cabeza de lista con Más Madrid: «Que se decida en primarias»

0

El vicepresidente segundo y líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ha subrayado este lunes que perseguirá como principal objetivo una lista de unidad con Más Madrid de cara a los comicios en la Comunidad de Madrid sin poner como ‘línea roja’ la condición de liderar la lista, algo que tendrá que decidir la militancia en primarias.

«Encantado de ir en el puesto que me toque», ha subrayado en declaraciones a La Sexta, en las que ha dejado en manos de los inscritos en Podemos, Más Madrid e Izquierda Unida la configuración de la lista «desde el primero hasta el último» puesto y el nombre de «quién tiene que estar al frente».

En este sentido, el líder de la formación ‘morada’ ha recalcado que está dispuesto a ocupar el ‘número dos’ de una lista encabezada por la diputada de Más Madrid en la Asamblea Mónica García o por el líder de Más País, Íñigo Errejón.

Así, ha indicado que ha hablado con Mónica García tras el anuncio de que concurría a los comicios para hacer frente a Isabel Díaz Ayuso en la Puerta del Sol y se han emplazado a una conversación más detenida en las próximas horas. En cualquier caso, ha puesto en valor «el tono» y la actitud que ha percibido en la diputada de Más Madrid.

En esta línea, ha llamado a dejar las diferencias de lado y apostar por la unidad en una lista conjunta. «La gente que nos está viendo, a pesar de las cicatrices y a pesar de los rencores y diferencias en el pasado, quiere que vayamos juntos y creo que eso podría ser un revulsivo de ilusión», ha recalcado.

En este sentido, ha llamado al resto de formaciones de izquierda a realizar una «reflexión» y jugar su papel: el de la unidad con Podemos por parte de Más Madrid y el del PSOE de Ángel Gabilondo de aglutinar al voto moderado de PP y Ciudadanos.

«Si el PSOE consigue llegar a ciudadanos que han votado al PP o al partido de Inés Arrimadas, a lo mejor juntos podemos sumar para formar un gobierno de coalición», ha enfatizado.

En cualquier caso, ha insistido en que «uno tiene que estar donde sus compañeros le digan» y ha explicado que no contempla un «escenario» de derrota de cara al 4 de mayo ante la necesidad de «sacar a los ultras» del Gobierno de la Comunidad de Madrid. «No podemos consentir que esta gente esté en el gobierno madrileño porque sería una tragedia para España. No podemos estar dormidos», ha advertido.

Bravo (Cs) defiende que el nuevo Comité Permanente sale «unido»

0

La secretaria general de Ciudadanos, Marina Bravo, ha defendido que la nueva Ejecutiva Permanente sale «reforzada y unida» tras la reunión de este lunes y ha señalado que fue «difícil» plantear una propuesta al coordinador de Cs en la Comunidad Valenciana, Toni Cantó, con la que se le «pudiera integrar» en la formación.

«La propuesta que hemos planteado en esta Ejecutiva para el núcleo permanente de la misma se había consensuado con gran parte del conjunto de la Ejecutiva. Pretendía ser una propuesta de consenso. Con Toni Cantó en particular, pues no había podido consensuarse porque no nos cogía el teléfono», ha explicado Bravo en una entrevista en Capital Radio.

Bravo ha detallado que la líder del partido, Inés Arrimadas, sí pudo «hablar unos minutos» con Cantó, que le aseguró que «todo lo que tenía que decir» lo diría en la reunión de la Ejecutiva. «Resultaba muy difícil poder hacer una propuesta en la que se le pudiera integrar», ha señalado. El portavoz de Ciudadanos en las Cortes Valencianas y coordinador autonómico del partido en esa comunidad, Toni Cantó, anunció este lunes que deja sus cargos en el partido, renuncia a su acta de diputado y deja la política.

Por otra parte, la dirigente de Cs ha destacado que en la reunión han abordado los «errores» en los últimos días y han lamentado que «no supieron explicar suficientemente bien las dificultades» de los gobiernos en la Región de Murcia, con «casos de corrupción» con los que pretendía el PP que fueran «cómplices».

«Tenemos que estar unidos y la propuesta que se ha hecho en esta nueva Permanente nos va a permitir afrontar los próximos tiempos que vienen por delante», ha defendido Bravo.

PRIMARIAS EN MADRID

Sobre la marcha de cargos de Ciudadanos al Partido Popular, Bravo ha enfatizado en que hay «muchas más personas comprometidas» con el proyecto de Inés Arrimadas que los que «ceden a las presiones». Así, ha señalado que «seguramente» en los «próximos días, semanas y horas» habrá más «movimientos» por parte del PP.

«Esta OPA del PP está produciendo el efecto contrario, el efecto de agrupación y de resistencia, un pegamento de nuestra militancia en la que todos ven estas malas practicas. Vamos a resistir y vencer», ha asegurado.

Preguntada sobre si Ignacio Aguado repetirá como candidato para las elecciones del 4 de mayo en la Comunidad de Madrid, Bravo ha confirmado que el exvicepresidente madrileño se presentará a las primarias y serán «los afiliados los que digan si sale reforzado».

Feijóo ve la política española como «un carnaval»

0

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha lamentado este lunes «el carnaval» en el que, bajo su punto de vista, se ha convertido la política española, al tiempo que ha hecho un llamamiento a unir en Madrid el voto de centra derecha porque –ha advertido– Pablo Iglesias «juega a ser presidente» de la Comunidad y no dudará, llegado el caso, en exigir serlo «a cambio de mantener» a Pedro Sánchez.

En declaraciones a los medios tras un acto en Santiago, Feijóo ha vuelto a cargar contra «las improvisaciones, las ocurrencias y la escalada de frivolidad» en las que, a su modo de ver, se «mueve» la política española. Para el líder del PP gallego, «es muy mal ejemplo» este tipo de «antipolítica o política frívola». Y es que, aunque «siempre resulta arriesgada», en la actual coyuntura de pandemia y paro la situación es aún «más compleja».

El jefe del Ejecutivo ha vuelto a insistir en sus críticas a «este tipo de tableros de ajedrez» o de «series televisivas, bastante aburridas porque ya llueve sobre mojado», y ha añadido que ve «una frivolidad» cómo funciona la política española.

A modo de ejemplo, ha considerado como «el colmo de la broma política de mal gusto» que un vicepresidente «haga un vídeo para anunciar la dimisión y nombrar sustituta como vicepresidenta» sin que lo haga el máximo mandatario estatal.

«No solo estoy asombrado; esto no es política, es la antipolítica. La política es el respeto a las formas, a los procedimientos y es algo serio. Pero la política española se ha convertido en un carnaval», ha lamentado.

«Me da absolutamente igual quién sea candidato de Podemos en Madrid, pero que un vicepresidente nombre a otro sin contar con el presidente y que sea por vídeo mientras Pedro Sánchez está reunido con el presidente de la República Francesa es impropio de una democracia consolidada como es la española», ha apostillado.

«JUEGA A SER PRESIDENTE»

Por su parte, sobre posibles pactos del PP para gobernar, ha defendido que «el objetivo» de su compañera Isabel Díaz Ayuso es obtener la mayoría absoluta para gobernar Madrid sin discusión.

Al tiempo, ha llamado a «aglutinar el voto de centro derecho» porque «si se divide» –ha avisado– «Pablo Iglesias puede ser presidente». «Me imagino que en caso de que el PP no tenga mayoría absoluta, le dirá que si Sánchez quiere seguir siendo presidente del Gobierno central, él será el presidente de la Comunidad de Madrid».

«Entiendo que ese es el objetivo de su candidatura. Juega a ser presidente de la Comunidad de Madrid. Con independencia de que quede tercero o segundo, entiendo que su objetivo es mantener el Gobierno de España a cambio de presidir Madrid», ha dicho.

Por ello, ha concluido que el objetivo es aglutinar el voto y «hacer un gobierno de centro derecha en Madrid que mantenga las políticas económicas eficaces, unas políticas fiscales atenuadas y la libertad como principio fundamental inspirador de la convivencia en la Comunidad de Madrid». «Espero y deseo que Ayuso siga siendo la presidenta de los madrileños», ha zanjado.

Toni Cantó insiste en que la Ejecutiva de Cs debe dimitir

0

El portavoz de Ciudadanos en Les Corts Valencianes y coordinador autonómico del partido en la Comunitat, Toni Cantó, ha insistido en que la Ejecutiva permanente de la formación «debe dimitir y tomar responsabilidades» tras la «debacle» de Catalunya y el «bochornoso espectáculo» de la moción de censura en Murcia. «Cuando uno la fastidia de tal forma, lo que tiene que hacer es largarse», ha señalado.

Cantó, en declaraciones a À Punt, en la estación del AVE tras su llegada a Valencia después de participar este lunes en la Ejecutiva de Cs en Madrid, ha confesado que se encuentra «mal» y «apenado» tras «ver que el partido no ha asumido responsabilidades».

Así, ha afirmado que, tras el mes «negro» vivido por la «debacle» en las elecciones catalanas y el «espectáculo bochornoso» de la moción de censura en Murcia, la Ejecutiva permanente «debe dimitir y tomar responsabilidades».

No obstante, ha criticado que finalmente «no ha habido ninguna dimisión» y ha bromeado: «Bueno sí, la mía». Además, ha reconocido que no se siente identificado «con un partido que tiene una dirección que actúa de tal forma».

Cantó ha deseado «lo mejor» a todos los afiliados de Cs, que «están aguantando y ahora viendo con preocupación que la situación» de la formación «es muy grave».

Preguntado por las declaraciones del portavoz adjunto en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, quien ha expresado su sospecha de que Cantó «acabará entrando en el PP», el coordinador autonómico del partido en la Comunitat ha señalado que «lo que habla por sí solo es una Ejecutiva que en un mes ha tenido un resultado desastroso en Catalunya y ha perdido de golpe los gobiernos de Madrid y Murcia y ha ridiculizado al partido delante de todo el país con una estrategia bochornosa».

«Es alucinante que Edmundo y el resto de la Ejecutiva no dimitan. Uno no tiene que estar aferrado al sillón. Cuando la fastidia de tal forma, lo que tiene que hacer es largarse», ha apostillado.

El portavoz de Ciudadanos en Les Corts Valencianes y coordinador autonómico del partido en la Comunitat, Toni Cantó, ha anunciado este lunes que deja sus cargos en el partido, renuncia a su acta de diputado y deja la política.

Arrimadas asume «errores», pero denuncia una operación para acabar con Cs

0

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha asumido este lunes los «errores» que ha cometido su formación, sobre todo a raíz de no haber explicado bien la necesidad de la moción de censura en Murcia, pero ha subrayado que, frente a la operación que, a su juicio, se ha puesto en marcha para «acabar» con la formación naranja, ha querido dar «un paso al frente» y seguirá «firme» defendiendo su proyecto con la Ejecutiva renovada que se ha creado.

En una declaración sin preguntas rodeada de sus compañeros de la dirección y escoltada por el líder del partido en Andalucía, Juan Marín, y por el portavoz en el Congreso, Edmundo Bal, la líder de Ciudadanos ha reconocido que no han sabido explicar suficientemente bien la «insostenible» situación que se vivía en la Región de Murcia y que les llevó a presentar una moción de censura contra el Gobierno de Fernando López Miras.

LA MOCIÓN DE MURCIA ERA NECESARIA, PERO NO SE EXPLICÓ BIEN

Según ha explicado, los representantes de Cs en Murcia han relatado a la Ejecutiva situaciones «terribles» y prácticas «escandalosas» de sus socios de gobierno del PP, así como «casos espeluznante de acoso, de señalamiento, de amenazas y de ofrecimientos».

«Siempre hemos querido actuar con lealtad y siempre dentro el acuerdo de gobierno, pero llegó un momento en que no podíamos más –ha señalado, justificando la moción de censura en Murcia que ha acabado convulsionando la política española–. Somos muy buenos socios pero muy malos cómplices».

Por tanto, sigue pensando que la moción de censura en Murcia estaba justificada, pero admite que Ciudadanos no supo trasladar la necesidad de su presentación. «Y tanto que hemos cometido errores», ha sentenciado.

A raíz de eso, en el partido se han asumido responsabilidades y el resultado es que dos personas de su «absoluta confianza», Carlos Cuadrado y José María Espejo-Saavedra, han acabado dando «un paso al lado».

Arrimadas sostiene que Ciudadanos es el único partido «limpio» de centro y sigue siendo necesario para evitar que los extremismos condicionen los gobiernos y para seguir tendiendo puentes a uno y otro lado del tablero político.

A su juicio, en su primer año al frente del partido han apostado por la «política útil» y por «tender puentes», adoptando decisiones «difíciles» con el único objetivo e «hacer lo correcto para España», y esa seguirá siendo su receta.

Pero también cree que es «un partido incómodo» porque denuncia «la corrupción», venga de donde venga, y ha afirmado que se ha activado una «operación» para «acabar» con el que, a su juicio, es «el mejor proyecto para España».

ALGUNOS ESTABAN EN CIUDADANOS, PERO NO SON DE CIUDADANOS

En ese sentido, cree que se ha puesto de manifiesto en estos días que no es lo mismo ser que estar y que algunos de Ciudadanos «estaban en el partido», pero a los pocos días o incluso horas se han puesto «al servicio de otro partido» en alusión al PP. «Hay personas que estaban en Ciudadanos, pero no son de Ciudadanos», ha comentado.

En su opinión, ser de Ciudadanos es lo «difícil» porque supone que «molesta igual» la corrupción de uno u otro partido, trabajar para «tender puentes» y «recibir ataques cada día, que unos te llamen facha y otros traidor». «Lo que hace Ciudadanos no es lo cómodo ni lo fácil, sino lo difícil, y creo que lo correcto», sostiene.

A partir de ahora, y tras la ampliación de la Ejecutiva, Arrimadas promete seguir al frente del partido buscando sumar voluntades y evitando el riesgo de «polarización» y de «política de bandos» que perjudica al país. En Madrid, en concreto, pide evitar que los populismos entren en Gobierno y llama a trabajar para que el futuro no dependa de los extremos, sino del centro.

Echando la vista atrás, ha recordado que entró en Ciudadanos cuando solo tenía tres escaños en Cataluña, que dio un paso al frente tras la debacle de noviembre de 2019 y que en este primer año al mando del partido ha tenido que sortear una pandemia. «No sé lo que es estar en política en un momento cómodo o tranquilo –ha confesado–, pero no hay un solo día en que me arrepienta de haberme metido en Ciudadanos».

El Eurogrupo pacta mantener los estímulos económicos en 2022

0

Los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro (Eurogrupo) han acordado este lunes mantener los estímulos económicos también en 2022 como respuesta a la crisis económica derivada de la pandemia y han reiterado que debe evitarse una retirada «prematura» de los mismos porque esto dañaría la recuperación.

Los responsables económicos de los Diecinueve afirman en una declaración conjunta que están «unidos» en la necesidad de «seguir protegiendo la economía» hasta que «la crisis se haya acabado y la recuperación esté firmemente en marcha». Pero por el momento «el mundo sigue en medio de la pandemia de COVID-19» y la eurozona «sigue centrada en atajar las consecuencias económicas y sociales».

«Debe evitarse una retirada prematura del apoyo fiscal. El Eurogrupo está comprometido a mantener una política expansiva en la eurozona en 2021 y 2022, teniendo también encuentra el estímulo fiscal derivado» del fondo europeo de recuperación, remarcan los ministros de Finanzas de la moneda común.

«Estamos unidos y determinados en nuestros esfuerzos para proteger el empleo, a las empresas y a nuestros ciudadanos en esta crisis sanitaria. Todos creemos que es la mejor contribución que podemos hacer a la sostenibilidad fiscal a largo plazo en este momento», ha expresado en una rueda de prensa el presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe.

El comunicado toma nota además de la opinión «preliminar» de la Comisión Europea a favor de mantener suspendidas el próximo año las reglas que limitan el déficit y deuda públicos de los socios europeo, algo que Bruselas sugirió a principios de este mes pero que no se decidirá definitivamente hasta finales de mayo.

De hecho, el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, ha afirmado que el documento pactado por los Diecinueve es «coherente» con la opinión del Ejecutivo comunitario, así como que «refleja la existencia de un consenso» sobre la política fiscal que debe adoptarse mientras continúe la pandemia.

A juicio del italiano, retirar los estímulos «demasiado pronto» sería un «error» y ha enfatizado que hay un «creciente consenso» tanto en Europa como fuera del bloque acerca de que «la mejor forma de asegurar la sostenibilidad de la deuda pública es apoyar la recuperación y reducir el riesgo de que (la crisis) deje cicatrices y divergencias».

No obstante, el Eurogrupo reitera en su declaración que la política fiscal deber ser «ajustarse» a medida que la situación sanitaria y económica «evolucione». «En una segunda etapa, una vez que la situación sanitaria mejore y se levanten las restricciones, la medidas fiscales deben cambiar gradualmente hacia acciones específicas centradas en impulsar una recuperación sólida y sostenible», explican los ministros.

Cuando la eurozona se encuentre ya en una etapa de «recuperación firme», los gobiernos de la eurozona tendrán que «abordar sus niveles de deuda pública aplicando estrategias fiscales sostenibles a medio plazo, con el énfasis en mejorar la calidad de las finanzas públicas, elevar la inversión y apoyar las transiciones verde y digital.

En esta línea, Gentiloni ha asegurado que la Comisión Europea recomendará «precaución» a los países que, como España, tiene un elevado nivel de deuda pública, aunque eso «no significa que no tengan que tener una política expansiva» durante este periodo.

Preguntado por el riesgo de que mantener los estímulos vaya a derivar en un aumento de la inflación en la UE, el responsable de Economía del Ejecutivo comunitario ha contestado que las últimas proyecciones del Banco Central Europeo (BCE) apuntan a un alza de los precios del 1,5% este año y del 1,2% en 2022, cifras que «no están ni siquiera cerca del famoso umbral del 2%».

Una opinión parecida ha transmitido el director gerente del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), Klaus Regling, quien atribuye el reciente aumento de la inflación esperada a causas puntuales y descarta que se convierta en una tendencia «permanente» dado el alto nivel de desempleo en el bloque, entre otras cuestiones.

Futura consejera de RTVE defiende una Corporación en la que «habite la discrepancia»

0

La periodista María Consuelo Aparicio, futura consejera de RTVE según el acuerdo al que han llegado PSOE y PP en esta materia, ha defendido en el Senado la necesidad de que la Corporación sea vista de nuevo por los ciudadanos como «el medio de todos» y como «clave» para conseguirlo ha señalado la creación de una entidad en la que «habite la discrepancia» y se «renuncie al fanatismo y a la animadversión del contrario».

Aparicio ha comparecido este lunes, junto a otros aspirantes que se presentaron al concurso público para renovar la dirección de RTVE, ante la Comisión de Nombramientos de la Cámara baja en donde, ante la presidenta del Senado, Pilar Llop, ha defendido su candidatura al Consejo.

En su intervención ha explicado que esta Corporación que ella defiende se consigue a través de «la ley», ya que estas prácticas se recogen en «los estatutos de formación del profesional audiovisual, en los comités de informativos, los códigos deontológicos, las convicciones profundas y la honestidad profesional».

A su juicio, «solo hace falta creer» en la norma y tener «compromiso y responsabilidad para aplicarlas y defenderlas», así como «sentirse cómodo en lo que significa trabajar en un medio público».

RESPETO A LAS IDEAS DEMOCRÁTICAS

En este sentido, ha señalado que RTVE no debe ser «un ente aislado» y debe someterse al «juicio y escrutinio» de los ciudadanos como «antídoto» para diluir «las presiones» que llegan «desde el Gobierno de turno» o «desde otros agentes sociales que ejercer su propio control». «Creo que ese cruce de presiones produce el deterioro del producto informativo», ha declarado.

Aparicio ha recordado que la Corporación se debe al respeto a todas ideas democráticas, a la proporcionalidad de los representantes públicos y las expresiones culturales. Además, ha defendido que «todos los conflictos deben tener cabida». También destaca la responsabilidad del ente como «la defensa del Estado de derecho» y entiende que «no debe ser neutral ante ideas de agresión, terrorismo o racismo».

Ella ha sido una de las pocas comparecientes que no se ha pronunciado sobre la decisión del PSOE y PP de pactar los nombres elegidos para formar el Consejo de Administración de RTVE, tres años después de que se iniciara el proceso de concurso público.

La mayoría de los aspirantes que han hablado este lunes en el Senado han explicado que su presencia en la Cámara baja es por «respeto a las instituciones públicas» y «a los ciudadanos» que representan los cargos públicos en el Parlamento.

COMUNICADO DEL CONSEJO DE INFORMATIVOS

Tanto Francisca del Carmen González como Yolanda Sobero han leído el mismo comunicado en nombre de los consejos de Informativos de TVE, RNE y rtve.es, en el que este se lamenta de cómo se ha perdido una oportunidad de cumplir con la Constitución y que la elección de la directiva de RTVE se rigiera por «mérito y capacidad».

Así, critican que, finalmente, se haya «repetido» la «elección a dedo» para el Consejo de «personas cercanas» a los partidos y califica de «sonrojante» el «mercadeo» que se ha realizado con los aspirantes y con los trabajadores de la Corporación.

Al respecto, han acusado a la clase política de haber «preferido la muerte por inanición» de RTVE, «a la democracia» y de «maquillar» el concurso para elegir a «sus mejores amigos». «Primar las filias políticas al talento nos pasará factura», denuncia el Comité de Informativos.

De forma similar se ha expresado Carmen Domínguez, quien ha criticado que los partidos hayan «convertido este concurso en un cambio de cromos lamentable e indigno». Ana María Bordas ha señalado también su «respeto al largo proceso» que ella misma y otros compañeros han vivido para participar en este concurso, así como a la propia RTVE.

UN PARTIDO CON RESULTADO CONOCIDO

La periodista deportiva Paloma del Río, por su parte, ha señalado su intención de terminar el proceso que inició en 2017 y ha llamado a la responsabilidad de los políticos ante el concurso. A su juicio, en este proceso se ha puesto «mucho talento encima de la mesa» y cree que esto es lo que debería haber primado «sin que tuviera que confluir ninguna otra circunstancia».

Juan Carlos López Casas, por su parte, ha denunciado que «de nada sirve» realizar estas comparecencias cuando la decisión «ya está tomada de antemano». «Mi candidatura ya está muerta antes de nacer», ha señalado; mientras Jesús Javier Domínguez, ha mostrado su desilusión ante esta situación, que ha comparado con «jugar un partido» cuando «el resultado ya es conocido».

También se ha unido a las críticas José Ignacio Igual, quien ha defendido la «regeneración institucional» para RTVE. José Gregorio Morillas, además de suscribirse al comunicado leído por las aspirantes del Consejo de Informativos, también ha señalado que su presencia en el Senado es consecuencia de su respeto a las instituciones.

Por su parte, Alberto Martínez Arias, ha deseado a los vocales ya elegidos en Congreso y Senado y al próximo presidente de RTVE que «acierten en la gestión» y María Teresa Pascual ha advertido a los políticos que son sus votantes, «quienes les exigen que acierten» en este tipo de decisiones y, al final, los que les «juzgarán».

Finalmente, Pedro Vila se ha dirigido a los senadores para pedirles que «marquen bien el proyecto, los recursos y el equipo», para darle «estabilidad en el tiempo» a la Corporación; Ana Isabel Cerrada ha llamado a invertir en RTVE la cuantía que se le destina; y Ángel Marcos Mancebo, no ve factible la vuelta a la publicidad y apuesta por incrementa aportaciones de nuevos operadores, incluyendo las plataformas audiovisuales, o potenciar la comercialización del archivo de la Corporación, entre otras medidas, para aumentar los ingresos de RTVE.

‘Génova’ cree que la maniobra de Iglesias moviliza al electorado de centroderecha

0

La dirección nacional del PP considera que el movimiento de Pablo Iglesias para disputar la Presidencia de la Comunidad de Madrid a Isabel Díaz Ayuso moviliza al electorado de centroderecha y refuerza el voto útil al PP en las elecciones del 4 de mayo. Por lo pronto, el equipo de Pablo Casado se prepara para una campaña en clave nacional, según han informado fuentes de la cúpula del partido.

En ‘Génova’ admiten que el votante del PP ya estaba «bastante movilizado» ante esta cita con las urnas por el contexto político en el que se han convocado: tras la moción de censura en Murcia y la crisis con Ciudadanos, un partido con el que la ruptura en este momento es «total» en la Comunidad de Madrid.

Fuentes del partido aseguran, sin embargo, que esta maniobra del líder de Podemos puede «reforzar más» la candidatura del Partido Popular, ya que aquellos que tengan dudas entre votar al PP o a formaciones como Cs o Vox apostarán ahora por la lista encabezada por Díaz Ayuso.

«Habrá electores que pensarán: ‘Antes de que Iglesias meta sus zarpas en la Comunidad de Madrid, votamos a Ayuso y no corremos riesgos'», resume un miembro de la dirección del PP, que cree que deben lograr que cale el mensaje de que solo el Partido Popular representa el voto útil en esta contienda electoral.

Paralelamente, fuentes del PP reconocen que la candidatura de Iglesias contribuye a «polarizar» las elecciones madrileñas y a movilizar al electorado «más de izquierdas» contra Ayuso, a la que Podemos sitúa como cabeza visible del «PP y la ultraderecha».

EL ARGUMENTARIO DEL PP CONTRA IGLESIAS

Fuentes del PP ya adelantan algunas de las claves de su argumentario de campaña, al calificar a Iglesias como el «peor vicepresidente del Gobierno» que ahora quiere «copiar en la Comunidad de Madrid todo lo malo que ha hecho a nivel nacional».

Por eso, aseguran que el PP se presentará a las elecciones apostando por «la concordia, la bajada de impuestos y la creación de empleo». El propio Pablo Casado ha asegurado este lunes, en un acto en Barcelona, que el PP contestará con «concordia civil» a la confrontación que plantea Iglesias en Madrid con su «proyecto comunista».

Ahora que PSOE y Ciudadanos han vuelto a recordar con las mociones de Murcia el conocido «tamayazo» que se produjo en la Asamblea de Madrid tras las elecciones de mayo de 2003, fuentes del PP subrayan que después de aquel episodio Esperanza Aguirre logró mayoría absoluta con la repetición electoral y se convirtió en presidenta. En ‘Génova’ confían en que Ayuso pueda llegar ahora a la mayoría absoluta, según fuentes del PP.

¿MOVIMIENTO CON LA VISTA PUESTA EN LAS GENERALES?

En las filas del PP consideran que Iglesias busca «salvar» a Podemos en un momento en que algunas encuestas apuntaban a que el partido morado tenía opciones de quedarse fuera de la Asamblea de Madrid al no llegar al 5% del voto. Con su maniobra, añaden, puede lograr además que «vuelvan votantes que apostaron en su día por Manuela Carmena y Más Madrid».

Otras fuentes del PP consideran que detrás de ese movimiento se esconde además la mala relación entre Pedro Sánchez e Iglesias, que ya se había vuelto insostenible. Las elecciones de Madrid le brindan una salida y una oportunidad, de forma que antes de que le «eche» el jefe del Ejecutivo, el líder de Podemos abandona el Gobierno.

En este punto, algunos dirigentes del PP no descartan que todo sea un movimiento estratégico con la vista puesta en un futuro adelanto de las elecciones generales. Como prueba de ello, citan el hecho de que Iglesias ya esté designando a la candidata de Podemos para las generales al apuntar a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

UNA CAMPAÑA EN CLAVE NACIONAL

La dirección nacional del PP afronta la cita con las urnas como si se tratara de una campaña en clave nacional, consciente de que el resultado de estos comicios tendrá una lectura en el liderazgo de Pablo Casado y su secretario general, Teodoro García Egea.

Por lo pronto, Ayuso ha designado de nuevo como director de campaña a Alfonso Serrano, actual portavoz parlamentario del PP en la Asamblea de Madrid que ya trabajó en el pasado en otras campañas electorales ayudando a Juan Carlos Vera o Ana Mato, entre otros.

Yolanda Díaz acepta con «honor» el «reto» de ser vicepresidenta

0

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha ensalzado la valiente decisión del líder de Podemos, Pablo Iglesias, de dejar el Ejecutivo de coalición para ser candidato a la Comunidad de Madrid y asume como un «honor» ser el reto de ser «vicepresidenta».

Así lo ha indicado en Twitter tras el sorprendente anuncio de Iglesias de ser candidato en Madrid y ceder en ella el rango de vicepresidenta que le corresponde a Unidas Podemos dentro de la coalición, así como el próximo liderazgo del espacio político al presentarla como futura candidata en los próximos comicios generales.

En su comentario en redes, Díaz ha recalcado que llegaron a la política para «cambiar las cosas y mejorar la vida de las personas», algo que Iglesias siempre ha «defendido».

«Lo demostró en el Gobierno y lo sigue haciendo ahora, con esta valiente y necesaria candidatura, que unirá, con fuerza e ilusión, al Madrid que más queremos», ha desgranado la titular de Trabajo, que adjunta su mensaje en redes con una fotografía junto al aún vicepresidente segundo.

RETO QUE ASUME

A su vez, ha recordado que durante el último año ha puesto «todo su esfuerzo en la protección del empleo y de las personas trabajadoras» y que a esta labor, «siempre de la mano del diálogo social, se une ahora el reto de la Vicepresidencia.

«Será un honor seguir trabajando en este Gobierno y con @sanchezcastejon», ha concluido sin hacer mención a la clave interna de Unidas Podemos, al recaer ahora sobre ella el liderazgo de este espacio político.

Por tanto, se convertirá en la dirigente de Unidas Podemos con más poder institucional al ascender al rango de vicepresidenta, algo que el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aceptará.

SUCESIÓN CALMADA EN TORNO A DÍAZ

El movimiento de Iglesias tiene una clave interna y es el asociar un relevo calmado y tranquilo en Unidas Podemos en torno a Díaz, la ministra más valorada de este espacio político en diversas encuestas y en ascendente popularidad.

Su figura se ha revalorizado con su gestión al frente del Ejecutivo, reivindicada por multitud de cargos de Unidas Podemos por su capacidad de llegar a acuerdos sociales y desplegar medidas de protección a los trabajadores ante la crisis del Covid-19.

En las filas moradas piensan que el anuncio de Iglesias, al avalar a Díaz como próxima candidata a las próximas elecciones generales y auspiciar su rango de vicepresidenta, prepara el terreno para armar un nuevo liderazgo de cara a los futuros comicios, previstos dentro de dos años y medio.

«Creo que digo algo que sienten millones de personas de izquierdas en toda España si digo que Yolanda Díaz puede ser la próxima presidenta del Gobierno de España. La gente de Podemos, la gente de IU, de En Común Podem, y de izquierdas de este país tenemos que apoyar a Yolanda Díaz para que si ella así lo decide y así lo quiere la militancia de nuestras organizaciones sea la candidata de Unidas Podemos en las próximas elecciones generales y la primera mujer en ser presidenta del Gobierno de España», apostilló el líder de Podemos durante su vídeo para explicar su renuncia a seguir en el Ejecutivo para medirse a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, el próximo 4 de mayo.

El propio Iglesias ya apuntó que el futuro liderazgo de Unidas Podemos debía ser femenino y destacando perfiles potentes que se forjaban en el Gobierno de coalición, como es el caso de la propia Belarra, una de sus principales colaboradoras y negociadora con el PSOE en diversas medidas, o la ministra de Igualdad, Irene Montero. Durante estos meses y en diversas intervenciones y entrevistas lanzaba esa opción. En una reciente y al ser cuestionado por la opción de Díaz como candidata respondió: «¿Quién sabe? ¿Por qué no?».

El aún vicepresidente ha explicado que su amistad con Díaz se remonta desde hace años y fue asesor de la actual ministra de Trabajo durante su candidatura a las elecciones gallegas de 2012.

Abogada laboralista, Díaz ha desplegado una vocación tendente al diálogo social y acuerdos sectoriales. Además, se ha mostrado más conciliadora y prudente a la hora de valorar públicamente las tensiones con el PSOE dentro del Ejecutivo. Sin embargo, ha reivindicado al igual que otros cargos de Unidas Podemos el cumplimiento del acuerdo de coalición.

En este sentido, defendió la necesidad de aumentar este 2021 el salario mínimo interprofesional, la defensa de la revalorización de las pensiones y la necesidad de avanzar en la derogación de la reforma laboral del PP, entre otras cuestiones.

Docentes valencianos reciben la vacuna de AstraZeneca el mismo día que es suspendida

0

Docentes y personal de centros valencianos han empezado a recibir este lunes la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus, horas antes de que el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) haya acordado que España va a suspender de manera temporal la administración tras detectarse en otros países varios casos de trombosis en personas a las que se le habían administrado esta vacuna.

Los profesionales estaban citados a partir de las 15.00 horas, y han empezado a recibir las dosis entre aplausos de compañeros, «animados», algún selfie y sin reticencias a que la vacuna fuera la de AstraZeneca, cuya inoculación quedó suspendida temporalmente a media tarde. De hecho, en declaraciones a los medios, algunos consideraban que se daba «demasiada publicidad a los casos negativos» cuando «los beneficios superan con creces» y otros apuntaban alguna reticencia inicial por «la fama» que le dan los medios a esta vacuna pero «no más que a cualquier otra».

La Conselleria de Sanidad había detallado esta misma tarde de lunes las previsiones que contemplaba para esta semana: la vacunación del 62 por ciento del personal de centros en 25 puntos dotados con 235 equipos de profesionales. El proceso de vacunación de este colectivo estaba previsto para los días 15, 16, 17, 18 (festivos por las fiestas de Fallas) y 25, 26 y 27 de marzo.

De hecho, el proceso ha comenzado esta misma tarde de lunes, unas horas antes del anuncio de la Interterritorial, con previsión de llevar a cabo hasta el día 18 de forma simultánea en los diferentes espacios de vacunación instalados por la provincia de Valencia. En Alicante y Castellón se fijaba el arranque el próximo día 18 de marzo en sus respectivos espacios de vacunación.

En total, se estimaba que 118.992 profesores y profesoras y personal de los centros educativos de toda la Comunitat Valenciana iban a recibir la vacuna frente a la covid-19, en concreto, la de AstraZeneca, por lo que se preveía vacunar al personal de los centros educativos de edades entre 18 y 55 años, es decir, aquellos que han nacido entre 1996 y 2003.

Para ello, Sanidad ha habilitado 25 espacios de vacunación distribuidos en la Comunitat Valenciana, en los que han sido convocados los docentes para que se les administre la vacuna en horario de 8.00 a 15.00 horas, y de 15.00 a 21.00 horas.

Los espacios de vacunación se ubican en Alicante, Alcoy, Benidorm, Dénia, Elda, Elche, Orihuela, Sant Joan d’Alacant, Torrevieja, Castelló de la Plana, Vila-real, Vinaròs, Alzira, Gandia, Llíria, Mislata, Paterna, Requena, Sagunto, Torrent, Xàtiva, València-Benicalap, València-Hospital de campaña, València-Malvarrosa y Massamagrell.

Un total de 235 equipos de vacunación, formados por cerca de 1.000 profesionales, se han distribuido en los espacios de vacunación en función del volumen de población que tiene asignado cada uno de ellos y compuestos por dos enfermeras, un administrativo/a, personal facultativo, auxiliares de enfermería, personal de seguridad y celadores/as.

8.500 SOLO EN VALÈNCIA

De hecho, el coordinador del operativo de vacunación en el hospital de campaña anexo a La Fe, el doctor Juan Beltrán, ha detallado en declaraciones para los medios alguna información sobre este proceso en la ciudad de València, donde se estimaba vacunar a unos 8.500 trabajadores de centros docentes en horarios de mañana y tarde, a partir de este mismo lunes y los días 16 y 17 y a un ritmo de 300 personas por hora, había concretado.

Beltrán confirmaba que, por edad, les correspondía la de AstraZeneca y aseguraba que, a fecha de este mismo lunes por la tarde no había ninguna notificación en firme de la administración sobre plan B. «Cualquier cosa se irá adaptando a las vacunas disponibles y que sean eficaces y seguras», afirmaba, para asegurar que los profesores no mostraban reticencias, por ser precisamente esta la dosis que les toca.

ES VOLUNTARIA

«La gente está contenta, animada, en un principio no tienen ningún problema», precisaba a los medios mientras se oía aplausos de fondo de personas a la espera de ser vacunadas, una vacunación que el especialista detallaba que es «siempre voluntaria. «El que no se quiere vacunar, no obligamos a nadie», indicaba, y fijaba a las 20.00 la llegada del último turno del día.

En el caso concreto del anexo a La Fe, se había dispuesto de 15 puntos de vacunación. Los docentes acceden a una sala de espera donde rellenan una hoja informativa sobre antecedentes patológicos u comunican reacciones previas a vacunas, acceden al puesto donde dos enfermeras les vacunan y estas profesionales registran el acto en el sistema de la Conselleria de Sanidad. Posteriormente, esperan 15 minutos a ver alguna reacción y se van a casa. A los tres meses se les repite el procedimiento.

«SENCILLO, RÁPIDO Y PUNTUAL»

Varios de los docentes que sí que han llegado a recibir la vacuna han alabado el procedimiento. Clara Sanchis, del IES El Saler, ha detallado que el pasado sábado les llegó el llegó el pdf con las horas y el lugar y ha asegurado que se trata de un proceso «muy sencillo, muy rápido y puntual». «Vienes con todo el mogollón pero es muy fácil», ha dicho, para asegurar «ni se ha notado el pinchazo».

Julio, del IES Baleares, recibió la notificación el viernes por la noche y la dirección de su centro se puso en contacto con ellos para ir hoy mismo a las 15.00 horas. «Todo es rápido, sencillo y bien organizado», ha subrayado, y se ha mostrado «muy contento de estar vacunado».

«Contento, me ha pillado un poco así, que no he pensado mucho, pero esta mañana he sido consciente ya de que iba a sufrir un pequeño cambio a partir de ahora. Muy rápido, efectivo, la gente muy amable y todo muy bien organizado», ha dicho otro docente, que ha asegurado haberse sentido «muy tranquilo» durante todo el curso si bien admitía que al principio del año escolar estaban un poco inquietos. Cuando vieron que no había casos en el centro, sino externos, notaron «alivio de pensar que en el IES no va a pasar nada».

En esta línea, se ha referido a esta vacuna, por los rumores de que no iba a ser igual de efectiva. No obstante, ha afirmado estar un «poco más tranquilo» y con la sensación de que «no vas a transmitir a nadie el virus».

«Muy bien, unos profesionales, muy contentos», señalaba una docente de un centro de adultos. «Es lo normal, se da demasiada publicidad a los casos negativos», consideraba aunque añadía que «los beneficios superan con creces, vas a clase con más tranquilidad; son muchos más los beneficios que los posibles efectos secundarios», ha concluido.

«Nos han citado a las 16.00 y a las 16.20 todos vacunados», ha dicho otra, que ha elogiado también la rapidez y la organización. Preguntada por si había preocupación, ha apuntado que «es más bien por la fama que le han dado los medios y por el miedo que nos han metido por cosas que han pasado en otros sitios; pero no más que en otra vacuna», ha dicho.

Las enfermeras les han aconsejado tomar paracetamol cada seis horas y, como reacciones posibles, han apuntado náuseas, mareos, cefaleas o dolor muscular «pero todo normal, que no nos preocupemos», ha dicho otra, que ha mostrado su confianza en que «cuando todos estemos vacunados la cosa vaya mejor en general».

Sanidad suspende temporalmente la administración de la vacuna de AstraZeneca

0

España va a suspender de manera «cautelar y temporalmente» durante unas dos semanas la administración de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la compañía AstraZeneca, tras detectarse en otros países varios casos de trombosis en personas a las que se le habían administrado esta vacuna.

Así se ha acordado en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), convocado de manera urgente este lunes por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y en el que han participado los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas.

Esta decisión se va a mantener hasta que el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC, por sus siglas en inglés), de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), emita una valoración detallada de todos los casos, después de que este fin de semana se hayan notificado casos de trombosis de senos venosos, uno de ellos en España.

La suspensión temporal de la administración de la vacuna ya ha sido adoptada por Francia, Alemania, Italia, Austria, Dinamarca, Estonia, Lituana, Noruega, Islandia, Tailandia e Irlanda. «La decisión en el CISNS ha sido compartida por todos en base a un principio de precaución», ha aseverado Darias, para señalar que la suspensión se podría aumentar, si así se considera oportuno, más allá de los 15 días.

En este sentido, la ministra ha destacado que la notificación de los casos de estos eventos adversos de la vacuna demuestra que el sistema de farmacovigilancia funciona. «Las vacunas van a seguir llegando y una vez tengamos la decisión del PRAC tomaremos la decisión sobre la misma, que esperamos que así pueda ser», ha enfatizado.

LA EMA Y LA OMS EVALÚAN MAÑANA LA VACUNA DE ASTRAZENECA

Actualmente, la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), que se va a volver a reunir este martes, está estudiando los eventos trombóticos notificados, si bien ha señalado que, por el momento, no hay indicios de que la vacunación haya causado estas afecciones, «que no figuran como efectos secundarios de esta vacuna».

Además, un grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se va a reunir este martes para analizar «más a fondo» la seguridad de la vacuna de AstraZeneca, después de que se han notificado casos de trombos en personas a las que se les había administrado.

«Estamos evaluando todos los casos de trombos y de otros posibles efectos secundarios. Mañana nos vamos a reunir y vamos a evaluar los datos disponibles que tenemos desde la semana pasada para realizar una investigación más a fondo», ha detallado la subdirectora general de la OMS para el Acceso a Medicamentos y Productos Sanitarios, Mariângela Simão, para asegurar de que esta semana se contará con «más noticias» al respecto.

El pasado viernes la OMS aseguró que «no hay razón para no usar» la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19. «Hay personas que mueren todos los días, por lo que es normal que haya personas que han sido inmunizadas y mueren. Los informes disponibles hasta ahora no establecen una relación directa con los trombos ya que este porcentaje se ha observado también entre la población general», dijo la subdirectora general de la OMS para el Acceso a Medicamentos y Productos Sanitarios, Mariângela Simão.

Arón Piper presenta ‘Nieve’, su nuevo single

0

El actor Arón Piper, conocido protagonista de la serie «Élite» y «El desorden que dejas», sigue apostando también por su carrera musical y presentó ‘Nieve’, su nuevo single acompañado del correspondiente videoclip.

‘Nieve’ ha sido producida por Mygal, contando en la composición de este último junto a Arón. Una canción que presenta una letra explícita de la que se refleja un sentimiento de estar perdido ante un ritmo frenético de vida. El tema viene acompañado por un vídeo musical dirigido por Manson para Canada Films en el que se refleja la letra del mismo con secuencias explícitas del artista en los que le vemos llevando un estilo de vida lleno de excesos.

Arón Piper Nieve

Este nuevo tema, que llega tras la publicación de los anteriores ‘Todo’ y ‘Friends’, es el primer single incluido en su EP homónimo lanzado que está formado por cinco canciones: Nieve, Cielo Morao, Stars :(, Mufasa y Plastilina (Una Chica De Verdad), que cuentan con la colaboración de Polimá Westcoast, Jesse Baez, iseekarlo, Tweak y Miqui Brightside.

Arón Piper Nieve

Arón Julio Manuel Piper Barber de 23 años y nacionalidad alemana-española, ha trabajado de actor en varias películas y series pero saltó a la fama por su papel de Ander en la serie original “Élite” (2018) de Netflix. En 2020, el actor incursiona en el mundo de la música, con varios temas de corte trap o urbano : ‘Sigo’ (con el rapero Moonkey y producido por Mygal), ‘Mal’ o ‘Todo’. Mientras que continúa sumando seguidores en Instagram, donde ya tiene más de 13 millones, se espera el estreno de 4ª temporada de la serie “Élite” para la primavera del próximo año 2021.

Arón Piper Nieve

Letra ‘Nieve’ de Aron

[Intro: ARON]
Te voy a contar dos cosas, mamá
Una, que ya se ha hecho tarde
Otra, que no sé volver
Lo intento y no logro acostumbrarme
Otra noche que he vuelto a beber
Otra noche que se me ha hecho tarde
Cuántas veces má’ voy a soñar
Que no consigo adaptarme

[Estribillo: ARON]
Te voy a contar dos cosas, mamá
Una, que ya se ha hecho tarde
Otra, que no sé volver (Volver)
Lo intento y no logro acostumbrarme
Otra noche que he vuelto a beber (No-no)
Otra noche quе se me ha hecho tardе (No-no)
Cuántas veces má’ voy a soñar (No-no-no)
Que no consigo adaptarme

[Verso 1: ARON]
Tengo a mis muertos cuidándome
Tengo la sangre y tengo la se’
Tengo más rabia, pero menos odio
Mi ángel en el cielo susurrándome
Que a ti no me acerque, que no me haces bien
Que cuide a lo’ míos, yo ya sé bien quién
Miro la luna, me mira de vuelta
Quizá e’ la droga o somos ambos
O es esa boba que mata santos
No sé qué hacer, no me quedan más llantos
No sé volver y el camino es de esparto
Voces en el coco, niebla en el cuarto

[Refrán: ARON]
Juro por Dios que ya nadie me puede
Tomo otra pill y los ojos en blanco
Nieve, nieve
Nieve, nieve, nieve

[Estribillo: ARON]
Te voy a contar dos cosas, mamá
Una, que ya se ha hecho tarde
Otra, que no sé volver
Lo intento y no logro acostumbrarme
Otra noche que he vuelto a beber
Otra noche que se me ha hecho tarde
Cuántas veces má’ voy a soñar
Que no consigo adaptarme

[Verso 2: ARON]
Tengo a mi madre llamándome
No tengo a Dios, pero tengo fe
Fe en que puedo contra la pared
Fe en que quiero, pero no lo ve
Ven que puedo y eso ellos lo temen
Vuelvo al ruedo, sé que no me quieren
Tomo otra pill, voy anestesia’o
Voy por la calle de la’o a la’o
Tus besos KO me han deja’o y duele
Sale el sun con gafas Loewe
No sé dónde ni sé por qué
Pero me da que lo he vuelto a hacer

[Refrán: ARON]
Juro por Dios que ya nadie me puede
Tomo otra pill y los ojos en blanco (No, nadie me—, nadie me—)
Nieve, nieve
Nieve, nieve, nieve

[Puente: ARON]
Nieve, nieve
Nieve, nieve, nieve (Wah, wah-ah)
Nieve, nieve (Ah)
Nieve, nieve, nieve (Nadie me puede, no)
Nieve, nieve
Nieve, nieve, nieve (Wah, wah-ah)
Nieve, nieve (Ah)
Nieve, nieve, nieve (Nadie me puede, no)

[Verso 3: ARON]
Otra noche que se me ha hecho tarde (Nieve, nieve; wah, wah-ah)
Otra noche que vamo’ a matarno’ (Nieve, nieve, nieve)
Al final soy siempre el culpable (Nieve, nieve)
Al final me volveré loco (Nieve, nieve, nieve; nadie me puede, no)
Dame otra Gucci, me sabe a poco (Nieve, nieve)
No quiero ser yo el que te moleste (Nieve, nieve, nieve; wah, wah-ah)
Si así lo quiere’, entonce’ pues vete
Voy vola’o, negro, que estoy lo—

[Estribillo: ARON]
Te voy a contar dos cosas, mamá (Ah-ah, ah-ah; con todo)
Una, que ya se ha hecho tarde (Tan tarde)
Otra, que no sé volver (Ah-ah, ah-ah; volver)
Lo intento y no logro acostumbrarme (Negro, que estoy lo—, ah-ah, ah-ah)
Otra noche que he vuelto a beber
Otra noche que se me ha hecho tarde (Tomo otra pill y los ojos en blanco)
Cuántas veces má’ voy a soñar (No, nadie me—, nadie me—, nadie me—, nadie me puede, no)
Que no consigo adaptarme
Te voy a contar dos cosas, mamá (Ah-ah, ah-ah; con todo)
Una, que ya se ha hecho tarde (Tan tarde)
Otra, que no sé volver (Volver)
Lo intento y no logro acostumbrarme (Tomo otra pill y los ojos en blanco)
Otra noche que he vuelto a beber
Otra noche que se me ha hecho tarde
Cuántas veces má’ voy a soñar
Que no consigo adaptarme

Pokémon: Estas son las preguntas que resolverá su nuevo juego

0

Con el anuncio del 25 aniversario de Pokémon, Nintendo publicó que están en marcha varios títulos nuevos que saldrán en un futuro más o menos cercano. Uno de ellos era Leyendas Pokémon: Arceus. Un título que sorprendió a todos los amantes de estos animalitos. Y es que el típico juego pasillero en el que había que lanzar pokebolas e ir recogiéndolas ya no se iba a usar en esta nueva entrega. Además, estaría inspirada en el mundo de la cuarta generación de las criaturas. Y ofrecía muchas novedades.

Un gran mundo abierto en el que movernos libremente. Cazar Pokémon visibles tan solo con lanzarles la Pokéball. Esto son novedades que, en otros juegos si hemos visto, pero en uno propio de la saga oficial no. Por ejemplo, en Go, de móviles, no hace falta luchar para capturar criaturas. Y en los últimos dos juegos de Pokémon, había una gran zona libre en donde movernos por donde queríamos. Pero eran limitadas y para capturar había que luchar. Así que, tras ver esto, hay algunas dudas que quedan por resolver. Vamos a hacer un repaso de las preguntas que debe responder el nuevo juego de Pokémon cuando salga a la venta.

La época histórica

Pokémon: Estas Son Las Preguntas Que Resolverá Su Nuevo Juego

Por lo que hemos visto en el primer vídeo de lanzamiento, Pokémon Arceus parece que tendrá lugar en el Japón feudal. Esta época todavía no se ha visitado en la saga. Normalmente cada generación visita un lugar del país nipón diferente.

También ha visitado Alola en la 7º generación, que era una versión de Hawái. Y en Espada y Escudo dábamos el salto a la Gran Bretaña en plena revolución industrial. Así que podría ser posible que viajáramos al pasado, al Japón de la edad media.

Pero algunos teóricos del juego han dicho que no había que irse tan atrás en el tiempo para poder ver algo similar. Podría ser que en el periodo Meiji, antes de la I Guerra Mundial, fuera en la que se ubica el título. Así que al pasado viajaremos. Toca esperar a ver a qué época.

Un territorio muy diferente

Pokémon: Estas Son Las Preguntas Que Resolverá Su Nuevo Juego

La isla en donde se desarrollará el nuevo Pokémon Arceus será en Sinnoh. Este territorio lo visitábamos durante la cuarta generación de la saga original. Aparece en los Pokémon  Perla y Diamante. Pero nos hemos encontrado algo diferente.

Al ver el mundo en el primer tráiler del juego. Todo parece cambiado. No es el Sinnoh que nos esperábamos y que aparecía en los juegos originales. Y hay hasta 3 teorías para explicar este cambio tan radical.

Podría haber sido cosa de Arceus. Esta criatura legendaria que es un Dios podría cambiar el mundo como le viniera en gana. Otro Pokémon Regigigas también tiene la capacidad de retocar toda la geografía a su gusto. La tercera teoría nos apunta a los humanos como responsables del cambio. Sin embargo, no parece haber muchos humanos habitando en Sinnoh como para poder cambiar de tal manera la isla.

No hay gimnasios en el nuevo Pokémon

Pokeball

Ya en alguna de las entregas de la saga original, los gimnasios habían sido eliminados. Se cambiaron por campeones. Debíamos visitar cada región de Alola y competir con el campeón regional de esa zona. Y eso no gustó demasiado a los clásicos.

Por lo que se ha podido adivinar, en Sinnoh tampoco van a hacer acto de presencia los gimnasios. Realmente era algo bastante postizo y quieren hacerlo algo mucho más natural en el siguiente juego.

Así que parece que no va a haber ni jefes ni luchadores más fuertes en un punto concreto. Y eso significa que no vamos a tener que ir en busca de las tan ansiadas medallas. Quizás el objetivo del nuevo Pokémon sea llenar la Pokédex para poder ganar.

La línea en Pokémon puede ir por aquí

Pokémon: Estas Son Las Preguntas Que Resolverá Su Nuevo Juego

Junto con Espada y Escudo, Arceus sería el segundo salto temporal de la saga. Ya hemos conocido una zona como si fuera la Inglaterra de 1800. Y también vamos a conocer Sinnoh desde su pasado medieval o no tan medieval.

Y si triunfa, puede que los desarrolladores de Pokémon hagan de estos viajes al pasado algo ya introducido en la saga. Sería más complicado hacerlo porque hay que rediseñar todos los edificios y hacer criaturas nuevas acordes a los tiempos.

Así que como si de un Assassins Creed se tratara, ya están haciendo en los foros más famosos de Pokémon las primeras apuestas. Cuál será la época a la que viajará la 9º generación de estos bichitos es la pregunta estrella en estos días.

Una posible trilogía

Japon

En el tráiler, algún usuario avispado de los foros se dio cuenta de que Pokémon Arceus podría ser tan solo el primer juego de una trilogía. Y es que en el vídeo, aparecen un libro abierto. Pero bajo ese libro aparecen dos más.

Estos serían tomos colocados estratégicamente. Es decir, tras haber conocido a Arceus, en un futuro conoceríamos a otra criatura del estilo. Nintendo con Pokémon no suele dar pistas de ese tipo a la hora de anunciar nuevos títulos.

También habría la posibilidad de que fueran dos expansiones del propio juego. Pokémon Escudo y Espada ha sido el primer título de la saga en recibir dos contenidos descargables de pago que añadían más historia, nuevos mapas y nuevas criaturas. Pokémon Arceus podría seguir esta línea consumista de la Gran N.

Pokémon muy similar a Zelda

Zelda Breath of the Wild ha sido uno de los juegos más comparados con Pokémon tras ver el tráiler del nuevo Arceus. Y es que había muchas partes que nos recordaban a la historia de Link que inauguró la Nintendo Switch, aunque ya había salido para Wii U.

En el vídeo del juego podemos ver un elefante en una habitación. Ese elefante parece una de las bestias que aparece en el Zelda de Nintendo Switch. Esto sería o un guiño a la saga de Nintendo o una simple casualidad.

Podría ser que este nuevo Pokémon fuera una mezcla entre el anterior juego y Breath of the Wild. Habrá que esperar todavía un poquito para ver qué pasa con este juego, dónde nos lleva y qué preguntas responde. Por lo pronto, solo podemos especular y esperar que tengamos una respuesta convincente.

ACEA pide a Bruselas aumentar el suministro de semiconductores desde Asia

0

La Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) ha pedido al comisario de Mercado Interior de la Comisión Europea, Thierry Breton, que intervenga para aumentar el suministro de semiconductores desde Asia.

En una carta dirigida al alto mandatario europeo, el director general de ACEA, Eric Mark Huitema, ha explicado que la escasez de este tipo de componentes, necesarios para la producción de vehículos, está provocando una bajada de la fabricación de automóviles en el ‘Viejo Continente’. Algo que durará «posiblemente» hasta el tercer trimestre de este año.

Como resultado, los volúmenes de producción en Europa probablemente serán considerablemente más bajos de lo esperado. Esto implica que el empleo disminuirá, al menos temporalmente. Dado que las entregas de vehículos deberán posponerse, las ventas también podrían acabar el año por debajo de las expectativas», ha lamentado Huitema.

Desde ACEA han añadido, además, que si bien esto sería un inconveniente en cualquier circunstancia, en este momento todavía es más «difícil», ya que la industria europea trata de recuperarse de la crisis del coronavirus.

«Si esta situación persiste o si aumentan las desventajas frente a los competidores estadounidenses o asiáticos, podría poner en duda las perspectivas de recuperación económica para el sector en Europa», ha lamentado.

Por ello, ha pedido a Bruselas que ayude para obtener más suministro de semiconductores y que intervenga junto con otros Estados miembro, que están contactando con los gobiernos de países como Taiwán, que alberga a los principales productores de este componente.

Aunque ACEA reconoce que la situación actual está provocando que los fabricantes se planteen la necesidad de reducir la dependencia de proveedores asiáticos, en este momento es necesario abordar el problema a corto plazo.

«Creemos que la Comisión debería coordinar esta labor de divulgación. Nos gustaría enfatizar que este es un problema grave de la cadena de suministro con consecuencias potencialmente graves», ha sentenciado Huitema.

BBVA propondrá a sus accionistas la posibilidad de amortizar el 10% sus acciones

0

BBVA someterá a la aprobación de su junta general de accionistas, que se celebrará el próximo 20 de abril, el pago de un dividendo en efectivo de 5,9 céntimos de euro brutos por acción (el ‘pay out’ máximo permitido del 15%) y la posibilidad de llevar a cabo una reducción de hasta el 10% del capital social de la entidad, equivalente a 667 millones de acciones, para poder implementar la ya anunciada recompra de alrededor del 10% de las acciones.

Según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el consejo podrá a continuación ejecutar o no la recompra y posterior amortización, en una o varias veces. La potencial recompra se realizaría tras el cierre de la venta de la filial en Estados Unidos, que se espera para mediados de año, y estaría sujeta a las condiciones de mercado (como el precio de la acción) y a que se obtengan las autorizaciones necesarias de los supervisores.

BBVA también propondrá a sus accionistas que la cantidad a repartir como primer dividendo en efectivo con cargo a 2021 sea de un importe máximo del 35% del beneficio del grupo del primer semestre, sin excluir extraordinarios.

Dicho dividendo con cargo a 2021, que se pagaría en octubre, estará sujeto a que se levanten las restricciones regulatorias respecto a la remuneración a los accionistas, que actualmente están en vigor hasta septiembre.

La junta general de accionistas, que se celebrará de forma telemática, también deberá aprobar la reelección de los siete consejeros de BBVA cuyo mandato finaliza en 2021, de forma que se mantendría sin cambios la composición del máximo órgano de decisión de la entidad, que cuenta con dos tercios de miembros independientes, un 40% de miembros de nacionalidad extranjera y un tercio de mujeres.

Así, BBVA propondrá a sus accionistas la reelección como consejeros de José Miguel Andrés, Jaime Caruana, Belén Garijo, José Maldonado, Ana Peralta, Juan Pi y Jan Verplancke.

Otros puntos del orden del día son la aprobación de las cuentas anuales, el informe de gestión y estado de información no financiera del 2020, la aprobación de la aplicación del resultado y de la gestión social del 2020, la aprobación de la política de remuneraciones de los consejeros para los años 2021, 2022 y 2023 y la reelección de KPMG para la auditoría del ejercicio 2021.

Asimismo, los accionistas deberán aprobar un nivel máximo de remuneración variable (de hasta el 200% de la remuneración fija) para el colectivo de empleados cuya actividad incide significativamente en el perfil de riesgo del banco (los denominados ‘risk takers’).

También votarán la delegación en el consejo de la facultad de emitir valores convertibles en acciones (conocidos como AT1 o ‘CoCos’) durante un plazo de cinco años hasta un importe máximo de 8.000 millones de euros, que sirva para atender las necesidades de emisión de este tipo de instrumentos que pueda tener el banco durante dicho horizonte temporal.

El plan de financiación del banco prevé moderar el ritmo de emisiones de deuda en 2021 (sin que esté previsto refinanciar las amortizaciones anticipadas de AT1 que se produzcan en 2021), por el impacto positivo, tanto en liquidez como en capital, que supondrá el cierre de la venta de la filial en Estados Unidos, aunque este plan se irá adaptando a las decisiones que la entidad vaya tomando respecto al exceso de capital generado con dicha venta, según ha informado BBVA.

Aragón confirma 45 positivos y cuenta con 55 personas en UCI por la COVID-19

0

El Gobierno de Aragón ha confirmado 45 positivos de coronavirus SARS-CoV-2 en la comunidad autónoma, correspondientes a los resultados de 919 pruebas diagnósticas, conocidas este domingo, 14 de marzo. Las personas ingresadas por la COVID-19 se elevan a 286, de las que 55 son en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 231 en planta.

Según los datos definitivos publicados por el Portal de Transparencia del Ejecutivo autonómico, en la provincia de Zaragoza, se han declarado 36 casos, en la de Huesca, siete, y en la de Teruel, dos.

Por municipios, la capital aragonesa ha comunicado 24 positivos; Utebo, cuatro; Huesca, dos; y uno en Alcañiz, Monzón, Jaca y Caspe. Por zonas de salud, las que más contagios han registrado han sido las de Ariza, Sagasta-Ruiseñores y Utebo. Les sigue Fernando el Católico, con tres.

Además, han comunicado dos positivos las de Hernán Cortés, Huesca Capital número 3 –Pirineos–, La Almunia de Doña Godina, Miralbueno-Garrapinillos, Oliver y Zalfonada.

Del total de 919 pruebas diagnósticas, 609 han sido PCR y 310 test de antígenos. La positividad ha sido del 4,90 por ciento y los asintomáticos han representado el 40 por ciento. Las altas epidemiológicas han sumado 73.

Las pruebas realizadas a pacientes en las últimas 24 horas han ascendido a 839, de ellas, 525 son PCR, 286 detección de antígenos, 26 pruebas serológicas y dos test rápido de anticuerpos.

HOSPITALIZACIÓN

Las camas de hospital disponibles en Aragón se elevan a 1.571, de las que 96 son de UCI con respirador, diez sin respirador y 1.465 convencionales. La distribución de los pacientes ingresados por la COVID-19, en la capital aragonesa, en centros públicos, supone que en el Hospital Royo Villanova hay 46 personas, siete de ellas en UCI; en el Nuestra Señora de Gracia, 12, cuatro en UCI; en el Servet, 88, 18 en UCI; en el Militar, dos; y en el Clínico, 76, 17 en UCI.

En centros privados, en la Clínica Montpellier hay tres; en el Hospital Quirón, siete, tres en UCI; y en el Hospital San Juan de Dios, tres.

En la provincia de Zaragoza, en el Hospital Ernest Lluch de Calatayud hay tres pacientes. En la Huesca, en el Hospital San Jorge, seis, uno en UCI; en el Hospital de Barbastro, 20, dos en UCI; y en el C.S. Fraga-Bajo Cinca, una. En Teruel, en el Hospital Obispo, nueve, tres en UCI; en el Hospital San José, cuatro; y en el Hospital de Alcañiz, seis.

VACUNACIÓN

Aragón ha administrado 182.753 vacunas contra la COVID-19, el 89,39 por ciento de las disponibles. De ellas, 59.791 corresponden a segundas dosis. Se mantiene un stock de 3.500 dosis como remanente para garantizar la continuidad del programa de vacunación en caso de retraso en el suministro.

Oscar 2021: películas favoritas que tienen todas las papeletas para triunfar

0

Durante la tarde del lunes, Hollywood ha anunciado las nominaciones a los Oscar 2021. Este año se van a realizar más tarde de lo que son habitualmente. Y además se junta que este ha sido el año más raro que hemos vivido en mucho tiempo. Por eso mismo, los premios Oscar de este año van a ser especiales. Quizás no haya grandes superproducciones que no se han podido realizar debido al coronavirus. Pero aún así, hay grandes historias que merecerán el premio sin duda alguna.

Los cines han sido uno de los sectores más perjudicados por la crisis sanitaria. Debido a la pandemia, muchas salas han cerrado. Otras han abierto pero la gente no ha querido asistir. A pesar de que se ha recortado el aforo y que hay total seguridad, todavía los espectadores son reticentes a ver en las salas los estrenos. También es cierto que no han sido muchas las cintas que han podido estrenarse en las salas. La gran mayoría ha ido directamente a las plataformas de vídeo bajo demanda. Así que ahora vamos a dar un repaso a las películas que pueden optar a llevarse el Premio Oscar y cuáles son las favoritas de este 2021.

Nomadland

Nomadland es la gran favorita para llevarse el Premio Oscar 2021 a mejor película. En las apuestas previas, que suelen ser los Bafta y los Globos de Oro, ha sido la gran triunfadora. También ha conseguido ganar en los Critics Choice.

Su directora es Chloé Zhao y aparte de la categoría a mejor película, también ha conseguido otras 5 candidaturas más. Es la favorita porque tiene un gran guion y porque cuenta con un reparto impresionante.

La protagonista es Frances McDormand, ella hace de una mujer que se vuelve nómada y se lanza a la carretera. Ha perdido todo debido a la recesión sufrida y su huida hacia el Oeste será lo que vaya guiando la historia.

Mank

Con 10 candidaturas, Mank es la otra gran favorita de la gala de los Oscar 2021. Va a competir de tú a tú a la anterior cinta. Y quiere tomarse la revancha, ya que en los Globos de Oro no pudo obtener ningún galardón.

En los BAFTA estuvo nominada a mejor película y mejor guion original y otra cuatro categorías más. El regreso de David Fincher al cine nos lleva a una historia biográfica sobre el guionista de Ciudadano Kane.

La película se basa en un guion escrito por el padre del propio director en los años 90. Nunca pudo grabarse porque falleció en 2003. Así que en 2019, su hijo a hecho posible el sueño de su padre. Y quiere otorgarle un Oscar en su memoria.

Minari

Esta es otra de las que va a estar en la nominación a mejor película de los Oscar 2021. Aunque Minari en coreano es apio de agua, la cinta es estadounidense. Ha sido dirigida por Lee Isaac Chung.

El plantel protagonista es algo desconocido ya que al frente están Steven Yeun, Han Ye-ri o Alan Kim. Es una película autobiográfica del propio director. Y está basada en lo que pasó al llegar desde Corea del Sur a Estados Unidos en los años 80.

La cinta ya ha sido reconocida en más de un festival. Se estrenó en el de Sundance en donde obtuvo el galardón al Gran Premio del Jurado. También se hizo con el Premio del Público. Ahora llega a los Oscar para dar la sorpresa a las otras candidatas.

Una joven prometedora

De origen británico, esta cinta también va a competir en la categoría a Mejor Película en la gala de los Oscar 2021. En la dirección y en el guion está el reputado director Emeral Fennell. Y a su cargo tiene a un gran plantel de actores.

Podremos ver caras como la de Carey Mulligan, Bo Burnham o Alison Brie. La cinta nos lleva a conocer a Cassie. Tras un desagradable incidente, su meteórico futuro se ve truncado. Así que llevará, a partir de ese momento, una doble vida.

Por el día será una persona normal y por la noche será otra completamente diferente. Se dedicará a vengarse de todas esas personas que hicieron que su futuro se fuera al traste. Así, enmendará los errores del pasado.

El juicio de los 7 de Chicago

El juicio de los 7 de Chicago es una de esas películas tan del gusto de Hollywood. Luchará por llevarse la estatuilla a mejor película de Hollywood. Un grupo de opositores a la Guerra de Vietnam son el motivo de esta cinta.

Está escrita por el prestigioso Aaron Sorkin, quien también se encarga de su dirección. Los manifestantes están interpretados por Yahya Abdul-Maleem, Sacha Baron Cohen, Joseph Gordon-Levitt o Eddie Redmayne entre otros.

Sorkin escribió el guion con la intención de que Spielberg lo dirigiera. Sin embargo, esto nunca se llevó a cabo por problemas de presupuesto. Así que tras muchos años de retrasos, por fin pudo grabarse. Aspira a llevarse la estatuilla con un gran plantel de actores contando una historia muy cercana a la realidad del año 68.

Judas and the Black Messiah

Otra cinta de origen biográfico que intentará conquistar una estatuilla en los Oscar 2021 a mejor película. Esta se basa en la traición a Fred Hampton, presidente de los Pantera Negra en Chicago por parte de William O’Neal. Fue una historia sucedida a finales de la década de los 60.

La cinta la ha dirigido Shaka King, quien también ha coescrito el guion junto a Will Berson. Esta cinta ha estado realizándose durante varios años. Los hermanos Berson han estado escribiendo los guiones hasta que al final contrataron a King para dirigir la cinta.

Judas and the Black Messiah se estrenó en el pasado festival de Sundance el febrero de este mismo año. También ha podido verse en la plataforma de HBO. La cinta ha sido alabada por la crítica. Además, que ahora, debido a los conflictos raciales en Estados Unidos, está más de moda que nunca.

Los actores que la interpretan son Daniel Kaluuya, Lakeith Stanfield y Jesse Piemons.

Ayuso mantiene su comité de campaña de 2019 con Alfonso Serrano a la cabeza

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este lunes su comité de campaña para las próximas elecciones de mayo, en el que ha apostado por mantener prácticamente el mismo equipo con el que contó en los comicios de 2019 con el portavoz del PP en la Asamblea, Alfonso Serrano, como el director de campaña.

Así lo ha desvelado en su intervención en el Comité Ejecutivo regional del PP, celebrado en la sede de Génova, donde ha recordado que Serrano hace dos años le dijo que sí y se puso al frente el «rumbo apasionante hacia la Puerta del Sol».

Además, ha desvelado que el consejero de Educación y portavoz del Gobierno madrileño, Enrique Ossorio, será el encargado del programa electoral. De él, ha alabado que no se deja «nada en el tintero» así como que es «organizado y perfeccionista». En el programa señalaran los compromisos cumplidos y los que adquirirán en el futuro.

«No soy amiga de los cambios cuando las cosas funcionan bien», ha dicho, antes de anunciar que su jefe de prensa será de nuevo José Luis Carreras. Ayuso ha señalado que es un «hombre sufrido» que les acompaña en «el día a día» y se ha mostrado segura de que, junto con su equipo de comunicación, hará «un gran trabajo.

La responsable de Acción Sectorial será la consejera de Medio Ambiente, Paloma Martín, y el consejero de Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty, el de los argumentarios del Gobierno. «Son los que conocen cada detalle de lo que ha ido sucediendo y las cosas que haremos hacia adelante», ha declarado.

En la campaña también participará Daniel Rodríguez, especialista en Economía y que trabaja en su Gabinete en la Comunidad de Madrid. También Ayuso ha puesto a disposición del partido a consejeros del Ejecutivo madrileño aunque ha recordado que muchos de ellos han asumido las competencias de Ciudadanos.

Sánchez acepta que Yolanda Díaz sustituya a Iglesias

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aceptará que la actual ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, sustituya al líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, como vicepresidenta segunda, tras la decisión de éste de dejar el Ejecutivo para ser candidato en las elecciones autonómicas de Madrid del 4 de mayo.

Así lo ha dado a entender Sánchez en su primera comparecencia pública tras el anuncio de Iglesias, y así lo confirman fuentes gubernamentales, que aseguran que las propuestas planteadas por Iglesias para dejar organizada su sucesión dentro del Ejecutivo no representan un problema, aunque señalan que corresponde al presidente anunciarlo.

Sánchez ha relatado que Iglesias le ha llamado este mismo lunes para anunciarle su decisión de dejar el Gobierno cuando empiece la campaña electoral en Madrid. En esa llamada, el todavía vicepresidente ha propuesto que Díaz le sustituya como vicepresidenta segunda, conservando el Ministerio de Trabajo, y que el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 recaiga en Ione Belarra, actual secretaria de Estado de Agenda 2030.

Tras guardar silencio durante toda la mañana, Sánchez ha comparecido a las 16.00 horas junto al presidente de Francia, Emmanuel Macron, en la rueda de prensa que tenían prevista para dar cuenta de la XXVI Cumbre Franco-Española que se ha celebrado en la localidad francesa de Montauban.

LA REMODELACIÓN, «EN LOS PRÓXIMOS DÍAS»

A preguntas de los periodistas españoles, el presidente ha asegurado que en «los próximos días» tomará las decisiones que tenga que adoptar para facilitar el relevo de Iglesias, pero ha garantizado que «no va a haber ningún tipo de problema ni de malentendido», y «va a haber continuidad».

Es más, ha recalcado en varias ocasiones que tiene «la mejor de las opiniones» de la ministra de Trabajo, que está haciendo un trabajo «extraordinario» y que va a cumplir el acuerdo que cerró con Iglesias hace ya más de un año para conformar la coalición, según el cual a Unidas Podemos le corresponde la Vicepresidencia Segunda del Gobierno.

«Tiene todo el respeto Unidas Podemos en su participación en el Gobierno y en su composición, y en el reparto que hicimos de esas funciones, hay una Vicepresidencia Segunda que representa a Unidas Podemos en el Gobierno», ha afirmado Sánchez en su rueda de prensa junto a Macron.

Las fuentes consultadas han confirmado de este modo que las propuestas de Iglesias son asumibles. Además, Moncloa no ve inconveniente ni un problema político en que Díaz conserve el Ministerio de Trabajo y Economía Social desde la Vicepresidencia segunda, a pesar de que la responsable de Asuntos Económicos del Gobierno, Nadia Calviño, ocupe la Vicepresidencia Tercera. Lo importante, explican, es quién ocupa la Vicepresidencia Primera, ya que es a quien corresponde asumir la Presidencia en funciones si Sánchez no está disponible.

Asimismo, Sánchez ha insistido en su comparecencia en que Yolanda Díaz cuenta con todo su apoyo, y que tiene «la mejor de las opiniones» sobre la actual ministra de Trabajo». «Es una ministra que está haciendo un trabajo extraordinario al frente del Ministerio de Trabajo», ha alabado.

SU COORDINACIÓN CON IGLESIAS «HA SIDO ÓPTIMA»

Por otra parte, preguntado sobre si ahora, sin Iglesias, la relación con Unidas Podemos va a ser más fácil dentro del Gobierno, Sánchez ha defendido que, pese a las diferencias entre PSOE y la formación morada, «el trabajo y la coordinación» que han hecho juntos «ha sido óptima». «Ya he dicho que estaba satisfecho con el funcionamiento del Gobierno de coalición», ha enfatizado.

El presidente ha relatado asimismo que el todavía vicepresidente segundo le ha comunicado su decisión este mismo lunes antes de hacerla pública, y que él por su parte le ha deseado suerte y le ha agradecido su labor en este año que han compartido de trabajo.

«No tanta suerte, o menos, que al candidato del PSOE, Ángel Gabilondo, pero evidentemente le he deseado suerte en su nueva andadura política y también le he reconocido el aporte que ha hecho este año al frente de una cartera tan importante como el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030», ha afirmado, destacando, por ejemplo, su labor al frente de las residencias de mayores.

Ayuso sostiene que «Madrid no puede convertirse en Caracas»

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sostenido que «Madrid no puede convertirse en Caracas» y ve las elecciones del 4 de mayo una oportunidad histórica para asentar su proyecto.

Así lo ha expuesto en su intervención en el Comité Ejecutivo regional del PP de Madrid, que se ha celebrado este lunes en la sede de Génova. «Madrid es futuro, ilusión y esperanza. El Madrid que ha sufrido tanto el terrorismo, que no ve su himno nacional como una pachanga cutre fachosa, el Madrid que acoge a los maltratados por el independentismo, el nacionalismo o la mafia del terror», ha proclamado.

Para la dirigente regional, «eso es Madrid, siempre solidaria y vigorosa». Así ha defendido que «Madrid rechaza la ocupación, la quema de sus calles, la expropiación o la intervención de empresas» porque la autonomía es «convivencia, pluralidad y proyectos».

«Madrid no es odio, resentimiento o revolución. Madrid es reforma, oportunidades y nación. El próximo 4 de mayo tenemos una oportunidad histórica para asentar este proyecto y alejar a quienes quieren construir una república caribeña donde no se respeta la propiedad privada o el derecho de las familias a elegir el futuro de sus hijos», ha señalado.

Ayuso, tras referirse a la salida del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, del Ejecutivo central para ser candidato a en la Comunidad, ha insistido en que Madrid le debe una.

En este sentido, ha sostenido que no pueden caer «en ningún triunfalismo» porque «ninguna victoria se consigue sin esfuerzo, sacrificio y altura de miras». «Nada está hecho, y actualmente está todo queda en el aire», ha apuntado.

En este punto, ha indicado que «al menos, Madrid ahora depende de los madrileños y no de los intereses de cuatro». Para la presidenta regional, «ahora Madrid decide en libertad qué rumbo quiere para sí misma y para el conjunto de España».

«Yo lo tengo claro. Quiero esta España que es Madrid. Quiero luz, verdad, ilusión y convivencia. Construcción, reformas y un país fortalecido en la Unión Europea y junto a nuestros hermanos hispanos», ha reivindicado. A continuación, ha señalado que «solo se puede tener miedo» y ha reivindicado que es «el turno de Madrid» así como de elegir entre «comunismo o libertad».

España y Francia creen necesario reforzar la cooperación contra el terrorismo yihadista

0

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha señalado este lunes en el marco de la XXVI Cumbre Franco-Española que se ha celebrado en Montauban, que se debe reforzar la cooperación entre ambos países en la lucha contra el terrorismo yihadista para así «evitar esas situaciones que tanto sufrimiento producen».

Éste ha sido uno de los temas tratados en la reunión bilateral mantenida con su homólogo francés Éric Dupont-Moretti por videoconferencia. Según un comunicado del ministerio, ambos han coincidido en que «es esencial aportar respuestas conjuntas en materia de Justicia», en asuntos tan relevantes como la cooperación en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, la cooperación bilateral para la digitalización de la Justicia o la prueba electrónica y la retención de datos, entre otros.

Sobre la colaboración entre España y Francia, han estado de acuerdo en calificarla de ejemplar y han reiterado su determinación de seguir haciéndolo a este «altísimo nivel». En la declaración conjunta se recuerda «la ejemplaridad en la lucha contra el terrorismo de ETA» y se valora la trascendencia de cooperar en la lucha contra el terrorismo, de cualquier origen, en particular el terrorismo yihadista.

Por otro lado, también se ha puesto en valor la actividad de la ORGA en España, y la AGRASC en Francia, las oficinas dedicadas a la recuperación y gestión de activos, mediante la incautación de bienes, en el ámbito de la delincuencia organizada. «Su papel es recuperar activos para devolver a la sociedad lo que la criminalidad le ha sustraído», ha dicho Campo. Y han insistido en que es clave «mantener una cooperación ambiciosa, recurriendo cada vez más a instrumentos europeos de asistencia penal, tales como los equipos conjuntos de investigación».

En este sentido, Campo ha recordado la importancia de instrumentos europeos y bilaterales como los Grupos de Enlace de Terrorismo y de Drogas, que «demuestran la madurez de la cooperación bilateral». También ha puesto de relieve el diálogo fluido entre las autoridades centrales en materia de cooperación jurídica internacional, así como el papel de los magistrados de enlace, que ha calificado como «fundamental.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Por otra parte, ambos han destacado que el objetivo común y prioritario ahora es la transformación digital de la Justicia, y por eso han explicado que van a reforzar la cooperación a través de los fondos ‘Next Generation’, de los que disfrutarán los dos países y que permitirán la consecución de los objetivos de transformación digital de la Justicia.

El ministro Campo ha explicado que España «está muy implicada en la transformación y modernización de la Justicia». Así, ha comentado que, previsiblemente, este año verá la luz la Ley de Eficiencia Digital y ha enumerado varios temas que se están trabajando en el marco de Justicia 2030, como son la inmediación digital, la inteligencia artificial y la oficina del dato.

También se ha incluido en su declaración conjunta la prueba electrónica y la retención de datos. La declaración pone de manifiesto que ambos países son partidarios de buscar una solución a nivel europeo, ambiciosa, eficaz y respetuosa de los derechos fundamentales, en la lucha contra la criminalidad. Por una parte, consideran que deberían establecerse mecanismos de cooperación sencillos y operativos en lo que se refiere a la prueba electrónica que «permitan a las autoridades de investigación reunir pruebas decisivas».

También valoran la gran importancia que tiene contar con los datos de conexión en la investigación de delitos que, debido a diversa jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), ahora no cuenta con legislación que la soporte. Por esa razón, han insistido en «la necesidad de permitir una amplia conservación de estos datos», limitando el acceso a éstos «lo estrictamente necesario para garantizar una lucha eficaz contra el terrorismo y contra cualquier otro tipo grave de delincuencia».

España reivindica en la UE la cooperación efectiva para prevenir la inmigración

0

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, han defendido ante sus homólogos de la UE la importancia de una cooperación efectiva con los países de origen y tránsito como la mejor vía para prevenir la inmigración irregular.

Ambos han participado este lunes por vía telemática en el consejo de ministros de Asuntos Exteriores y de Interior de la UE, en el que se ha abordado el fenómeno de la migración con especial atención a las negociaciones sobre el futuro Pacto de Migración y Asilo.

En este sentido, el Gobierno español se ha felicitado por la sintonía general sobre la necesidad de que las relaciones con los países de origen y tránsito de la migración sean integrales, constructivas y basadas en un enfoque que responda a los intereses comunes de los socios y de la UE.

«Nuestra experiencia como país de primera línea es que la única vía para una política migratoria de éxito es invertir a largo plazo en las relaciones con los países de origen y tránsito, y construir relaciones integrales basadas en la confianza mutua», ha sostenido González Laya.

Por su parte, Grande-Marlaska ha señalado que la prioridad para España es la prevención de la inmigración en origen, y que para ello es esencial construir «un diálogo permanente» y trabajar codo con codo «con nuestros socios», en referencia a los países africanos.

Además, el titular de Interior ha resaltado que sería conveniente que hubiera financiación europea «para proyectos de refuerzooperativo de las capacidades de las fuerzas de seguridad de los paísesde origen y tránsito de flujos migratorios».

PROPUESTA ESPAÑOLA

En esta línea, España ha presentado la propuesta de la iniciativa Team Europe en el ámbito de migraciones, con la que se pretende aunar los esfuerzos de la Comisión Europea y los estados miembro para realizar proyectos de cooperación y apoyo operativo en los países prioritarios de las rutas migratorias.

Según ha explicado la ministra de Exteriores, «el objetivo principal de la iniciativa es reducir los flujos de migración irregular de los países prioritarios de esas regiones hacia Europa a través de la prevención en origen y con un enfoque de ruta migratoria».

En este sentido, han defendido la oportunidad de utilizar el Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional (NDICI), cuya utilización en este ámbito cuenta ya con una propuesta realizada por el Gobierno español que podría remplazar al extinto Fondo Fiduciario de Emergencia para África.

Este mecanismo, han recordado Exteriores e Interior en su nota conjunta, permitió el lanzamiento de «proyectos de éxito» de cooperación con los países africanos como los equipos conjuntos de investigación que la Policía Nacional lleva a cabo con las fuerzas policiales de países como Níger, Mauritania o Senegal, o el proyecto de GARSI Sahel, en el que participan la Guardia Civil, la Gendarmería francesa, los Carabinieri italianos y la Guardia Nacional Republicana portuguesa.

«Construir confianza es el único camino. Este camino lo tenemos querecorrer juntos, unidos y coordinados», ha zanjado Grande-Marlaska. Desde el Gobierno español se considera que la condicionalidad de la ayuda a cambio del retorno de inmigrantes, como plantean algunos estados miembro, «no es la mejor manera de afrontar el desafío migratorio», según explican fuentes diplomáticas, que reivindican el modelo instaurado por España desde 2006.

Las CCAA administran 5.644.895 dosis de las vacuna de Pfizer, Moderna y AstraZeneca

0

En España se han administrado hasta este lunes 5.644.895 dosis de las vacunas contra el Covid-19 de Pfizer, Moderna y AstraZeneca, el 84,8 por ciento de las distribuidas entre las comunidades autónomas, que asciende a 6.655.195 unidades.

El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente a la Covid-19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre, día en el que comenzaron las vacunaciones, y este lunes 15 de marzo.

Los datos del departamento dirigido por Carolina Darias indican que en ese periodo se han recibido en España un total de 4.567.095 dosis de la vacuna de Pfizer, con 4.459.254 dosis administradas y 1.611.411 personas que han recibido la pauta completa; 387.600 correspondientes a Moderna, de las que ya se han inoculado 246.107 dosis y 82.255 ya han recibido las dos dosis; y 1.700.500 de AstraZeneca, con 939.534 dosis administradas y ocho personas con la pauta completa.

Por comunidades autónomas, Andalucía ya ha administrado 1.098.755 de 1.196.860 recibidas; Aragón 180.393 de 207.935; Asturias 163.493 de 194.115; Baleares 108.484 de 124.810; Canarias 215.260 de 259.580; Cantabria 77.788 de 97.635; Castilla y León 370.986 de 438.075; y Castilla-La Mancha 236.652 de 307.045.

Asimismo, Cataluña ha recibido 1.077.680 dosis y ha administrado 887.751; la Comunidad Valenciana 608.650 y ya ha inoculado 480.454; Extremadura 178.365 (148.614); Galicia 384.845 (338.334 administradas); La Rioja 50.435 (45.403); Madrid 893.365 (779.306); Murcia 215.645 (177.134 administradas); Navarra 99.265 (84.981); País Vasco 303.680 (234.455); Ceuta 9.190 (9.278); y Melilla 8.020 (7.374).

Trapero pide que las unidades de orden público tengan una evaluación continua de su personal

0

El mayor de los Mossos, Josep Lluís Trapero, ha afirmado este lunes que las unidades de orden público de los Mossos d’Esquadra tienen que tener procesos de evaluación y revisión continua de su personal, y «que estas revisiones no vengan desde la urgencia, sino desde la serenidad y basadas en un análisis riguroso y técnico de seguridad».

En una jornada sobre el modelo de orden público en Cataluña, Trapero ha expresado que las experiencias de modelo de orden público de otros países pueden servir de inspiración, pero ningún modelo puede servir de espejo, ya que «la sociedad catalana es diferente y cada sociedad tiene que tener su policía».

Ha argumentado que el orden público se tiene que reflexionar en tres conceptos: «el modelo de gestión de la protesta y conflicto de una sociedad, el modelo policial de una sociedad, y el modelo de gestión de orden público en una policía y una sociedad», donde se garanticen derechos de protesta y se introduzcan elementos de mediación con interlocutores identificados.

EL PARLAMENT DECIDIRÁ EL MEJOR MODELO

El mayor ha asegurado que el Parlament de Cataluña decidirá cuál es «el mejor modelo» para la policía y para la ciudadanía, que desde el cuerpo exigirán que el modelo garantice la seguridad y los derechos.

Ha garantizado que continuarán «aplicando el principio de intervención mínima, actuarán sobre conductas individuales, minimizarán la acentuada imprevisibilidad de los individuos que hacen conductas violentas, mejorarán la tecnología en los vehículos eliminando los problemas de comunicación para que las actuaciones tengan menor margen de error.

Ha instado a garantizar la grabación de las actuaciones siempre que se aplique el uso de la fuerza, en un proceso que no dependa de la unidad actuante, que el Centro de Coordinación (Cecor) de los Mossos reciban las imágenes en directo para poder comandar mejor y tomar decisiones de las actuaciones policiales.

SÀMPER Y RIBÓ

Por su parte, el conseller de Interior de la Generalitat, Miquel Sàmper, ha explicado que el orden público y la gestión han sido motivo de actualidad durante las últimas semanas a raíz de las protestas de Pablo Hasél y la sentencia del ‘procés’, y que «las actuaciones en los altercados han provocado que 82 diputados de 135 del Parlament de Cataluña reclamen una revisión del modelo de orden público de la policía».

Ha subrayado que «cualquier herramienta que se pueda utilizar en el orden público generará incomodidades», que no existe la herramienta perfecta porque todas pueden tener consecuencias negativas, y que es obligatorio revisar el orden público para mejorarlo y adaptarlo a lo que una gran mayoría de la sociedad reclama.

El Síndic de Greuges, Rafael Ribó, ha manifestado que se ha cuestionado públicamente el modelo de orden público, y ha añadido que «no se tendrán libertades si no se tiene seguridad».

Ford Almussafes plantea un ERE para 630 trabajadores por una reducción de producción

0

La dirección de Ford Almussafes ha planteado este lunes a los sindicatos un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para 630 trabajadores de las plantas BAO (de fabricación de Vehículos) que podría llevar a la desaparición del turno de noche, según han informado fuentes sindicales.

La compañía argumenta que es necesario reducir la producción de forma «estructural» en unos 280 vehículos diarios y justifica la decisión en una caída de la demanda europea y sobre todo de la venta de modelos que fabrica la planta valenciana como el S-Max, el Galaxy o el Mondeo, que ha cifrado en un 48% 43% y 68%, respectivamente.

La dirección ha explicado a los sindicatos que la previsión para la fabricación en 2021 de 1.640 vehículos diarios descenderá hasta los 1.360 unidades en abril, por lo que «existe un exceso de 630 personas en la planta de fabricación».

Todo ello, ha añadido, en un contexto marcado por crisis de la Covid-19, el Brexit y la existencia «incertidumbre» en los compradores a la hora de elegir entre modelos híbridos o de combustión, han explicado desde los sindicatos.

La dirección ha asegurado que esta situación «no es coyuntural» y que no se espera recuperar cuota de mercado con los modelos actuales. Además, la previsión para 2022 es que continúe la bajada de la demanda en el segmento CD, aunque «se espera compensar con el buen comportamiento en las ventas del Kuga», según los sindicatos.

Ante el anuncio, el presidente del comité de empresa y portavoz el sindicato mayoritario UGT, Carlos Faubel, ha pedido un receso de 15 días para poder estudiar la situación antes de iniciar las negociaciones y no abordar este volumen de despidos «deprisa y a la carrera», sino hasta después de Semana Santa, algo a lo que se han sumado el resto de sindicatos.

Cabe tener en cuenta, ha apuntado Faubel, que el próximo 30 de marzo se reunirá el comité de empresa europeo y abordará la situación en todo el continente y al día siguiente, el 31 de marzo, ha acordado reunirse el comité de empresa de Ford Almussafes.

«OFERTA TRAMPA»

Desde UGT han recalcado que la empresa ha ofrecido «inferiores condiciones que en el acuerdo anterior» y ha argumentado que el coste «es mucho mayor por el elevado número de despidos que quiere acometer y la escasa bolsa de personal con edades cercanas a la jubilación».

El sindicato cree se trata de una «oferta trampa» que, de aceptarla, «conllevaría con toda seguridad despidos traumáticos» y ha calificado la situación actual como «la más difícil» a la que se han enfrentado en la historia de la fábrica y que «desborda cualquier previsión que se pudiera haber hecho».

UGT ha apuntado que la magnitud de este nuevo ERE «complica enormemente la negociación». «A nadie se le escapa que estamos inmersos en acontecimientos de una trascendencia insospechada y que serán cruciales en el devenir de la fábrica», ha aseverado.

Por todo ello, los delegados de UGT iniciarán una campaña de «información y debate» con los afiliados, a la vez que establecerán «todos los contactos oportunos con el nivel de discreción que requiera cada situación» y con el único objetivo de «encontrar soluciones». En caso de no obtener resultados en las gestiones y negociaciones, añaden, «solo quedará el camino de la movilización».

Por su parte, CC.OO. ha señalado que, «conforme se estaban sucediendo las prórrogas» de los ERTE, se temía que «pudieran acabar en un ERE», aunque «no tan pronto», sino «después del verano o a principios de 2022».

«No es la noticia que hubiéramos querido escuchar», han manifestado, y han apuntado que esperarán a la información que se traslade en la celebración del comité de empresa europeo. «Tenemos claro que estaremos en las reuniones y defenderemos el mejor acuerdo para los trabajadores, sobre todo para que no hayan salidas traumáticas y sean en las mejores condiciones», han aseverado.

TURNO DE NOCHE

Desde STM, han lamentado que la compañía «no diga claramente que va a desaparecer el turno de noche» aunque, a su juicio, «tiene todos los números». El sindicato ha detallado que Ford ha «justificado» este expediente en el aumento de venta de vehículos eléctricos, que «han pasado del 4% en 2018 a más del 20% actual», la «incertidumbre» de los compradores y en la caída de ventas del S-Max, el Galaxy o el Mondeo.

Asimismo, ha exigido a Ford que esté «a la altura» de la plantilla, que ha conseguido «grandes logros» en los últimos años, y que proporcione a la factoría de Almussafes «la carga de trabajo que corresponde para garantizar el futuro de la plantilla».

STM se ha sumado a la petición de UGT de petición de un receso de 15 días para poder estudiar la situación antes de iniciar las negociaciones y ha remarcado que la unidad obrera «es fundamental, pero en momentos complicados es imprescindible».

Por otro lado, el sindicato CGT ha pedido que la dirección europea «clarifique de una vez el futuro de esta factoría». «En estos momentos estamos fabricando cuatro modelos que tienen una fecha de caducidad muy próxima y la dirección no puede mantener por más tiempo la incertidumbre sobre nuestro futuro», ha remarcado. Por ello, ha exigido que se asignen «ya» nuevos productos que «garanticen carga de trabajo para mantener los actuales niveles de plantilla».

«EFECTO DOMINÓ»

Tras conocer el anuncio del ERE, el Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana teme que la medida provoque un «efecto dominó» en las empresas del sector en función de su nivel de dependencia de la multinacional.

Al respecto, ha puesto de relieve que, tanto los fabricantes de primer equipo como Ford como los proveedores del sector de automoción, «han tratado durante estos meses de aplicar medidas de flexibilidad laboral para evitar los despidos» aunque, pese a ello, «la caída de la demanda obliga a estas reestructuraciones».

Los proveedores de automoción, reunidos en torno a AVIA, tendrán que valorar las medidas necesarias para ajustar su carga de trabajo en función de la dependencia que tenga cada compañía de la empresa tractora. En el seno del Clúster de automoción hay empresas que proveen directamente a Ford y cuya producción está «totalmente determinada» por la carga de trabajo de la compañía estadounidense y otras empresas con una mayor diversificación en clientes, sectores y mercados que se verán «menos afectadas».

AVIA trabajará para conocer el impacto «directo y real en todas las empresas del sector», así como para buscar alternativas laborales a los empleados que puedan resultar afectados de las empresas asociadas, ya que, según fuentes de la entidad, los trabajadores del sector «son profesionales altamente cualificados que pueden integrarse en cualquier otra empresa o industria, gracias a la elevada tecnificación y digitalización de la industria automovilística».

El Corte Inglés implanta en Eibar su primer gran proyecto de innovación digital

0

El Corte Inglés ha elegido su centro de Eibar (Gipuzkoa) para desarrollar su primer gran proyecto de innovación digital, lo que permitirá el mantenimiento del empleo de su plantilla, compuesta por unos 200 profesionales.

Según ha informado la compañía, esta iniciativa se encuadra en la apuesta estratégica del grupo por la digitalización, situando al establecimiento de la localidad armera como «punta de lanza» de su actual modelo de negocio.

El lanzamiento de este nuevo proyecto se materializará durante los próximos meses en Eibar con la puesta en marcha de tres relevantes actuaciones. Con ellas, El Corte Inglés avanza en su estrategia comercial y renueva su «histórica apuesta por Euskadi, donde está presente desde hace más de 50 años y se ha consolidado como un claro referente comercial, económico y social», ha destacado.

En concreto, creará en la ciudad armera el primer ‘dark store’ de Euskadi. Se trata de un gran centro de preparación y distribución de pedidos de alimentación para el comercio electrónico, que dará servicio a Bizkaia, Gipuzkoa y Álava.

La ubicación del centro comercial de Eibar es la «idónea» para dar servicio a todas las áreas del País Vasco, ya que se sitúa en prácticamente el centro del triángulo formado por las tres capitales vascas, ha apuntado la empresa.

El futuro ‘dark store’ permitirá a El Corte Inglés mejorar los niveles de servicio ofrecidos a sus clientes, así como la operativa de preparación de pedidos de alimentación ante el «importantísimo» crecimiento experimentado por el comercio electrónico. Las nuevas instalaciones contarán con una oferta de más de 25.000 referencias de alimentación, incluyendo los productos locales para todo el País Vasco.

‘DIGITAL CONTACT HUB’

El segundo proyecto empresarial que pondrá en marcha El Corte Inglés en Eibar es un ‘digital contact hub’, que ofrecerá soporte a los diferentes negocios tanto del Grupo como de terceros. Entre las actividades a la que prestará su servicio se encuentra el nuevo operador de móvil y fibra que han lanzado de forma conjunta El Corte Inglés y MasMóvil.

Bajo la marca ‘Sweno’, el operador virtual ofrecerá a sus clientes una completa oferta de servicios convergentes de telecomunicaciones de fibra y móvil de valor. Además, este centro digital de atención y experiencia de clientes incorporará las últimas tecnologías de inteligencia artificial.

Contará con un portfolio de servicios que abarcarán desde la información y atención a los usuarios, hasta la resolución de incidencias de facturación y la realización de cobros y pagos, entre otros.

El último de los proyectos consiste en la creación de un espacio de venta digital con toda la tecnología necesaria que permite mantener la oferta a los clientes que acudan a las instalaciones para hacer sus compras.

CATÁLOGO EXTENDIDO

Los usuarios que utilicen este nuevo espacio podrán acceder vía digital a una oferta mucho más amplia que la actual, gracias al catálogo extendido de El Corte Inglés, compuesto por cerca de 2,5 millones de referencias.

Los usuarios, que podrán hacer su pedido y pasar a recogerlo allí mismo o recibirlo en su hogar, dispondrán de toda la información necesaria para familiarizarse y utilizar «fácilmente» este nuevo concepto comercial. En ese espacio también se habilitará el servicio Click&Collect, que permitirá la recogida de los pedidos que los clientes hayan realizado vía ‘online’. Además, incorporará otros servicios, como los de atención al cliente, devoluciones y aceptación de abonos.

La EMA decidirá si modifica su análisis sobre la seguridad de la vacuna de AstraZeneca

0

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) decidirá este jueves si es necesario modificar su análisis sobre la seguridad de la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19 tras después de que se hayan detectado algunos de trombosis en algunas personas a las que se les había inyectado, aunque por el momento sigue pensando que los beneficios que supone siguen siendo superiores a los riesgos.

En un comunicado publicado después de que Alemania, Francia, Italia y España se hayan sumado al grupo de países de la UE que han suspendido la administración de esta vacuna como medida de precaución, la autoridad sanitaria europea ha señalado que sus expertos están «analizando con gran detalle» todos los datos y «circunstancias clínicas» disponibles sobre los casos de trombosis para «determinar si la vacuna ha podido contribuir o si se puede deber a otras causas».

Así, ha puntualizado que su comisión de seguridad (PRAC, por sus siglas en inglés) revisará este martes toda la información a su disposición y se reunirá de manera extraordinaria este jueves, 18 de marzo, «para sacar conclusiones de la información reunida» y determinar si «es necesario adoptar más medidas».

«Mientras la investigación continúa, la EMA considera actualmente que los beneficios de la vacuna de AstraZeneca para combatir la COVID-19, con el peligro asociado de hospitalización o fallecimiento (por la enfermedad), superan los riesgos de los efectos secundarios», subraya el organismo en todo caso.

La EMA ha explicado que se han detectado casos de coágulos en «un número muy pequeño de personas que recibieron la vacuna de AstraZeneca», y añade que «muchos miles de ciudadanos» desarrollan este tipo de problemas al año «por diferentes razones». «El número de casos de trombosis en toda la gente vacunada no parece ser mayor que el que se ve en la población general»; ha añadido.

Este mismo lunes, el jefe de la estrategia de vacunación de la EMA y presidente del grupo de trabajo específico del organismo para la pandemia, Marco Cavalieri, ha trasladado la misma idea durante su comparecencia ante la comisión de Medio Ambiente y Salud Pública del Parlamento Europeo.

«Estamos llevando a cabo una revisión rápida de todas las evidencia sobre casos de trombos para garantizar cuál es el equilibrio entre beneficios y riesgos de esta vacuna. Como ya hemos dicho, por ahora no pensamos que las evidencias que tenemos muestren que haya un peligro que afecte a los beneficios», ha dicho.

«Los beneficios de la vacuna de AstraZeneca son positivos y no vemos ningún problema en continuar con las campañas de vacunación utilizando esta vacuna», ha añadido a continuación.

Cavalieri ha apuntado que la EMA está analizando todas las circunstancias de los casos que han sido identificados «para tratar de entender si hay un grupo específico de ellos que giran en torno a alguna patología o a un pasado clínico» concreto.

Sanidad notifica 11.358 casos de Covid-19 este fin de semana

0

El Ministerio de Sanidad ha notificado 11.358 casos de Covid-19 este fin de semana, de los cuales 1.122 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, en comparación con los 2.803 del pasado viernes. De esta forma, en total ya se han diagnosticado de Covid-19 a 3.195.062 personas en España. La tasa media actual de contagios en España en los últimos 14 días sigue reducidéndose, situándose en los 128,97 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 130,51 del viernes.

Respecto a las muertes, el nuevo informe publicado por el departamento dirige Carolina Darias registra 166 fallecidos más que el viernes, y 336 en la última semana. En total ya son 72.424 las personas que han fallecido por Covid-19 en España.

Actualmente hay 8.682 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 2.112 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 615 ingresos y 374 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa ya en el 6,94 por ciento y en las UCI en el 21,04 por ciento.

De los 1.122 nuevos casos, 72 se han localizado en Andalucía, 46 en Aragón, 104 en Asturias, 14 en Baleares, 119 en Canarias, 26 en Cantabria, 8 en Castilla-La Mancha, 77 en Castilla y León, 63 en Cataluña, nueve en Ceuta, 56 en Comunidad Valenciana, 19 en Extremadura, 42 en Galicia, 113 en Madrid, 11 en Melilla, 12 en Murcia, 40 en Navarra, 208 en País Vasco y 13 en La Rioja .

Respecto a las muertes, se han registrado ya 8.840 fallecimientos en Andalucía (60 en la última semana); en Aragón 3.341 (23 en los últimos siete días); en Asturias 1.817 (18 en la última semana); en Baleares 735 (dos en los últimos siete días); en Canarias 630 (11 en una semana); en Cantabria 530 (seis en los últimos siete días); en Castilla-La Mancha 5.702 (10 en la última semana); y en Castilla y León 6.514 (31 en los últimos siete días).

Además, 11.604 personas han fallecido en Cataluña como consecuencia del coronavirus (23 en los últimos siete días); en Ceuta se han contabilizado 87 fallecidos desde el comienzo de la pandemia (una en la última semana); en la Comunidad Valenciana 6.962 (23 en los últimos siete días); en Extremadura 1.745 (seis en una semana); en Galicia 2.278 (24 en los últimos siete días); en Madrid 14.337 (72 en los últimos siete días); en Melilla 76 (tres en los últimos siete días); en Murcia 1.539 (ocho en los últimos siete días); en Navarra 1.110 (seis en los últimos siete días); en el País Vasco 3.840 (tres en los últimos siete días); y en La Rioja 737 (seis en los últimos siete días).

El nuncio en Siria: «Estoy viendo morir la esperanza»

0

El cardenal Mario Zenari, nuncio apostólico en Damasco, que ha sido testigo de todas las atrocidades cometidas en diez años de guerra –catalogadas como crímenes contra la humanidad por parte de los dos bandos beligerantes–, ha denunciado que ahora está «viendo morir la esperanza» de la gente.

«Por desgracia no puedo decir que ve la luz al final del túnel. He visto mucha gente fallecer, pero ahora estoy viendo morir la esperanza de la gente. No tienen nada más a lo que agarrarse. Es una situación terrible y de extrema necesidad», ha señalado en entrevista el cardenal italiano, cuando se conmemoran el inicio de las protestas populares que inicialmente pacíficas y que fueron posteriormente reprimidas con violencia.

Desde el inicio de la guerra en 2011 y hasta diciembre 2020 se calcula que han muerto 387.118 personas, según datos del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (SOHR, por sus siglas en inglés), un grupo de monitoreo con sede en Reino Unido y con una red de fuentes sobre el terreno. Sin embargo, estas cifras no incluyen a las 205.300 personas reportadas como desaparecidas y presumiblemente muertas, incluidos 88.000 civiles que se cree que murieron por tortura en las cárceles administradas por el gobierno, según el SOHR. Asimismo, más de la mitad de los 22 millones de habitantes de Siria antes de la guerra se han visto obligados a huir.

El nuncio en Siria, que lleva 12 años en el país, un periodo que sobrepasa con creces los cinco años que suele estar en un destino los enviados diplomáticos del Papa, ha hecho un balance «muy triste» de una situación que no tiene actualmente visos de terminar.

Además de la guerra, se ha sumado una situación de hambruna: más de la mitad de la población, o sea más de 12 millones de personas, no tienen acceso regular a alimentos suficientes. Solo el año pasado, más de cuatro millones de personas padecieron hambre.

«Los sirios están sufriendo lo indecible. Siria está desgarrada. Hay imágenes que impresionan. Como las largas colas de familias en Damasco para comprar un poco de pan vendido a un precio subvencionado por el Estado, cuando Siria tiene campos enormes de trigo que se extienden por más de 500km cuadrados. O las filas para poner gasolina, cuando Siria tiene pozos petrolíferos», ha lamentado Zenari.

El purpurado ha descrito así un país «muy distinto» al que llegó hace doce años como nuncio apostólico. Así, ha señalado que además del conflicto, los ataques terroristas en Damasco y Raqqa dejaron «enteros barrios destruidos y escenas macabras». «Un verdadero infierno», en sus propias palabras. Y ha agregado: «En Raqqa los viernes cortaban las cabezas de las personas y después las colocaban en palos de hierro y las distribuían por la ciudad. Era difícil recoger los cuerpos de los muertos y poder enterrarlos porque constantemente había francotiradores disparando».

Zenari también se ha referido a los niños que, al volver de la escuela, han caído «heridos por el mortero» y ha precisado que «el rumor de las armas y las bombas ha cesado un poco», pero lo que ha explotado «es la bomba de la pobreza». «Diez años de guerra han dejado una tragedia humana colosal. El 90% de las personas en Siria vive en condiciones de pobreza extrema», ha señalado.

Por ello ha hecho un llamamiento a la solidaridad internacional para «hacer una gran inversión en el país que ahora mismo está completamente destruido. «No hay fábricas ni actividades productivas. Pueblos y barrios enteros han desaparecido, arrasados o están despoblados. El famoso patrimonio arqueológico, que atraía a visitantes de todo el mundo, ha sido dilapidado. El tejido social, el mosaico de convivencia ejemplar entre grupos étnicos y religiosos, se ha visto seriamente dañado. La naturaleza también está sufriendo la contaminación del aire, el agua y el suelo causada por el uso de explosivos y diversos tipos de munición durante diez años», ha asegurado.

Es un país que ha sido humillado y necesita de la solidaridad internacional para poder volver a ponerse en pie», ha concluido.

IU abre a la militancia la votación de las candidaturas a la dirección federal

0

IU ha abierto este lunes el periodo de votaciones para que la militancia elija a los integrantes de los órganos de dirección de la formación en la Asamblea Federal, que culminará a finales de marzo. El actual coordinador y ministro de Consumo, Alberto Garzón, como principal favorito a tenor de los avales recopilados para su candidatura.

Según ha informado IU en un comunicado, el plazo de votaciones ha quedado abierto desde hoy hasta las 21 horas del próximo viernes queda abierta la votación telemática a los documentos políticos (en la que también pueden votar simpatizantes) y a las candidaturas oficiales para renovar los órganos federales de dirección y de la formación.

IU sigue así cumpliendo las fases aprobadas dentro del «amplio proceso» de debate y participación de su XII Asamblea Federal, que culminará los días 26 y 27 de este mes en Madrid con el cierre del que es el encuentro más importante de la formación cada cuatro años.

Las características de la participación depende, como en ocasiones anteriores, de su grado de militancia. Así, quienes son simpatizantes pueden votar tanto el Informe de Gestión 2016-2020 como los documentos políticos, pero no las candidaturas.

A su vez, los afiliados podrán mostrar su opinión a través del voto tanto al informe de gestión y los documentos políticos, como a la propuesta de estatutos y las candidaturas para renovar los órganos federales. Por tanto, están llamados a votar tanto 18.000 militantes como los 19.000 simpatizantes inscritos en la organización.

De la misma forma, se podrá votar de forma presencial entre los días 20 y 21. En las próximas horas Izquierda Unida difundirá de manera interna el listado de las sedes habilitadas para hacerlo en los distintos territorios, así como los horarios para depositar el voto. Todos los lugares de votación deberán haber implementado con anterioridad el protocolo de seguridad frente al Covid-19.

MÁS DEL 76% DE LOS AVALES PARA LA LISTA DE GARZON

La candidatura de Garzón, denominada ‘Avanzando hacia la República. Una IU para un nuevo país’, logró el 76,19% de los avales presentados para formalizar su lista a los órganos de dirección y seguir optando a la reelección como líder de la formación.

En contraposición, la candidatura del sector crítico que encabeza el dirigente José Antonio García Rubio, bajo la denominación de ‘La Izquierda Necesaria’, obtuvo el 23,81% de los apoyos otorgados por la militancia.

A su vez, los avales a las ponencias presentadas fue del 81,77% de apoyo al documento impulsado por Garzón y la mayoría de la cúpula de IU. Mientras que el 13,07% se decantaron para el elaborado por la candidatura alternativa de García Rubio.

CANDIDATURAS CONTRAPUESTAS

Garzón optará a la reelección con una candidatura que incluye a gran parte de la actual cúpula y que incluye en puestos destacados a la actual eurodiputada Sira Rego, al secretario general del PCE y diputado en el Congreso, Enrique Santiago, y al excoordinador en Andalucía Antonio Maíllo.

En los 20 primeros puestos de la lista del actual coordinador, con gran peso de las federaciones andaluza, madrileña y valenciana, destacan nombres como el de Amanda Meyer (8), directora de gabinete del Ministerio de Igualdad; el actual secretario de Organización, Ismael González; la diputada autonómica y actual portavoz del grupo parlamentario Adelante Andalucía, Inmaculada Nieto, y el exsecretario general del PCE José Luis Centella (13).

Por su parte, el sector crítico de García Rubio, que fue responsable económico de IU durante la etapa del excoordinador Cayo Lara, está apoyado por el alcalde de Zamora, Francisco Guarido y la coordinadora de la formación en la ciudad de Valencia, Rosa Albert Berlanga.

El documento político-organizativo de la candidatura del también ministro de Consumo, denominado ‘Avanzando hacia la República. Una IU para un nuevo país’, apuesta por «fortalecer» la coalición con Podemos, bajo la marca Unidas Podemos, y «democratizar» este espacio de cara a asentar su «base popular y territorial».

El texto elaborado por la actual dirección, en colaboración con el PCE y diversas federaciones, aspira a reforzar el papel de IU como movimiento político social. También postula que la alianza con la formación morada no puede limitarse solo al plano electoral y debe abarcar aspectos organizativos.

Frente a ello, el sector crítico a la dirección de IU defiende, bajo el nombre de ‘La Izquierda Necesaria’, incide la necesidad de mantener la «soberanía» de IU y rechaza una «fusión» con Podemos bajo el «paraguas» de la convergencia y la unidad popular.

La Rioja registra tres fallecidos por COVID-19 y 49 nuevos positivos

0

La Rioja ha lamentado este fin de semana tres nuevos fallecidos por Coronavirus COVID-19, según los últimos datos de este lunes actualizados por el Gobierno regional, que durante el fin de semana no notifica los datos. Los casos activos han descendido pasando 188 a los 180 (ocho menos), mientras la presión asistencial ha descendido ligeramente, de 51 – que tenía la región el viernes- a los 47 pacientes ingresados de este lunes (cuatro menos).

Además, se han notificado 49 positivos el último fin de semana, por lo que desde el inicio de la pandemia se han registrado 27.409.

Los fallecidos son tres hombres, uno de mediana edad y dos edad avanzada. Éstos dos últimos no vivían en residencia de personas mayores.

De este modo, y siguiendo los mismos datos, desde el inicio de la pandemia han muerto 736 personas por coronavirus en nuestra comunidad. De esta cifra, 300 vivían en una residencia de mayores.

Con respecto a la presión asistencial, el hospital San Pedro de Logroño cuenta con 25 personas en camas de hospitalización ocupadas por pacientes Covid-19 (frente a las 27 del viernes). Ha habido un ingreso y una alta. En la UCI hay 19 pacientes Covid (uno menos que el viernes).

En la actualidad, y ante la evolución del virus en la región, el Gobierno riojano cuenta en el San Pedro con 43 camas UCI. De este modo, sumando a los ingresados por patologías No-Covid (6 a día de hoy) la UCI riojana tiene un total de 25 pacientes y se encuentra al 58,14 por ciento.

Por su parte, la Fundación Hospital de Calahorra tiene tres personas en planta con Covid-19, una menos que el viernes.

En relación a la incidencia acumulada en los últimos catorce días en La Rioja se sitúa en 77,95 (frente al 75,40 del viernes), mientras que, a siete días, la incidencia se coloca en un 34,50 (por el 35,46 del pasado viernes). En cuanto a la positividad en La Rioja, está en 3,38 (el viernes al 3,19 por ciento).

Además, a día de hoy se encuentran 4.463 personas en cuarentena frente a las 4.669 del viernes. Finalmente, las residencias riojanas continúan un día más sin positivos en ninguno de los 33 centros de mayores de la comunidad.

Díaz y Pietraszewski refuerzan la cooperación para avanzar en la dimensión social europea

0

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha mantenido un encuentro bilateral con la representación francesa del Ministerio de Trabajo, Empleo e Inserción ostentada por su secretario de Estado, Laurent Pietraszewski, donde se ha reforzado la cooperación para avanzar en la dimensión social de Europa.

De hecho, según ha informado Trabajo en un comunicado, se ha suscrito una declaración de intenciones que apuesta por implementar le Pilar Europeo de Derechos Sociales y su plan de acción.

Esta declaración permitirá el trabajo en clave bilateral y europea «con la mirada puesta en la presidencia del Consejo Europeo de Francia en el primer semestre de 2022 y en la de España en el segundo semestre de 2023».

Según Trabajo, el ministerio suscrito sitúa la cooperación en el ámbito laboral como un elemento «fundamental» en el desarrollo de la relación bilateral y «reafirma la voluntad» de los dos países de cooperar en la mejora de las condiciones de laborales de los trabajadores transfronterizos y la lucha contra el fraude.

España y Francia también compartirán un marco de diálogo y cooperación para avanzar en el conocimiento de los mercados laborales, mejorar el empleo de los jóvenes, la igualdad y la cooperación entre las respectivas inspecciones de trabajo para luchar contra el fraude y a precariedad.

También quieren detectar las necesidades de formación y desarrollar políticas que respondan a los desafíos ligados a las transformaciones tecnológicas y ecológicas en la recuperación económica, pero además quieren abordar el diálogo social y los retos de los salarios mínimos en Europa, así como las nuevas formas de empleo.

Díaz ha puesto de relieve que si se quiere avanzar hacia «una Europa más fuerte y resiliente es el momento para avanzar en una Europa más social».

España y Francia han coincidido en que el Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Humanos debe ser el eje fundamental de la agenda europea y que este es «una respuesta social y común» para el desempleo, la precariedad, la brecha de género, la desigualdad o la pobreza laboral.

La ministra ha pedido «celeridad» para cumplir con estos objetivos y para que se centre la acción conjunta «en la pronta aprobación de varias iniciativas relevantes que están en la mesa del Consejo de la Unión o que lo estarán muy pronto».

Demuestran la eficacia de un antibiótico en pacientes con EHM

0

Un estudio dirigido por el instituto de investigación sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de València, muestra la eficacia de la rifaximina (antibiótico semisintético) para modificar las alteraciones neurológicas e inflamatorias en pacientes con encefalopatía hepática mínima (EHM).

Esta investigación es el objeto de la tesis de Mª Pilar Ballester, licenciada en Medicina en la Universitat de València y especialista en Aparato Digestivo con contrato ‘Río Hortega’, bajo el título ‘Caracterización del deterioro neurológico y la respuesta al tratamiento con rifaximina en pacientes con encefalopatía hepática mínima’.

El objetivo era ahondar en el conocimiento de la enfermedad, contribuir al diagnóstico precoz y diseñar nuevos tratamientos. El 40% de los pacientes con cirrosis presentan EHM, que provoca deterioro cognitivo, alteraciones motoras y reduce su calidad de vida y su supervivencia, explica el centro en un comunicado.

La EHM progresa a EH clínica y puede conducir al coma y la muerte. Unos dos millones de personas padecen EHM en la UE, lo que supone un problema social, clínico y económico importante. La detección temprana y el tratamiento y prevención del deterioro cognitivo y funcional mejoraría la calidad de vida, la supervivencia y la vitalidad de los pacientes con enfermedades hepáticas crónicas y reduciría las hospitalizaciones y la demanda de recursos al sistema de salud, mejorando su sostenibilidad.

Actualmente no hay un método que permita diagnosticar la presencia de EHM de forma rutinaria, sencilla y precisa en la práctica clínica, por lo que determinar los factores de riesgo de EHM, caracterizar correctamente las alteraciones cognitivas y funcionales y su relación con los parámetros inflamatorios es clave para ahondar en el conocimiento de la enfermedad y contribuir al diagnóstico precoz.

El tratamiento temprano con rifaximina había demostrado mejorar las alteraciones neurológicas y la calidad de vida, con una buena tasa de adherencia y de efectos secundarios. Sin embargo, hasta el momento se desconocía el mecanismo de acción de este fármaco y el subgrupo de pacientes que podría beneficiarse de su administración.

La tesis de Ballester pretendía detectar los cambios que se producen en el sistema inmune y a nivel cerebral en los pacientes en los estadios más tempranos de deterioro cognitivo y funcional leves, así como identificar señales cerebrales o marcadores en sangre que proporcionen información de lo que ocurre en el cerebro yestablecer si la rifaximina es capaz de modificar las alteraciones neurológicas e inflamatorias en pacientes con EHM cuando se les administra, lo que permitirá diseñar, ensayar e individualizar nuevos tratamientos más eficaces.

El fin último era realizar una investigación de calidad sobre el proceso del deterioro cognitivo asociado al desarrollo de patologías como la enfermedad hepática crónica o la diabetes, contribuyendo a mejorar la asistencia médica que nuestro sistema de salud ofrece al paciente.

Esta investigación, entre 2015 y 2020, se basó en un estudio prospectivo de una cohorte de pacientes con cirrosis controlado en los hospitales Clínico y Arnau de Vilanova. Se excluyeron pacientes con enfermedad neurológica o psiquiátrica, episodios de encefalopatía hepática previos, consumo de alcohol o drogas, infección o hemorragia digestiva recientes, tratamiento antiviral activo, TIPS o hepatocarcinoma.

Los pacientes con EHM recibieron rifaximina y se evaluó la respuesta con el test de referencia PHES (Psychometric Hepatic Encephalopathy Score) a los 3-6-12 meses. Se repitieron los test psicométricos y los análisis de sangre y se compararon en función de la respuesta al tratamiento.

Como conclusión, la investigación mostró que una gran proporción de pacientes con cirrosis presentaba alteraciones neurológicas detectadas con test psicométricos específicos e infradiagnosticadas por el PHES, asociadas a un estado de inflamación sistémica que podría ser revertido con la rifaximina.

Tras este proyecto, la intención es continuar investigando para mejorar el tratamiento del deterioro cognitivo y funcional en pacientes cirróticos con EHM y clínica, así como el diagnóstico temprano de la EHM, lo que permitirá atender a pacientes que ahora no son tratados.

La tesis, dirigida por la profesora Carmina Montoliu y el doctor Miguel Ángel Serra, contó con financiación del Instituto de Salud Carlos III.