Inicio Blog Página 3962

El 30 de junio Sánchez explicará al Pleno los indultos y la cumbre europea

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá ante el Pleno del Congreso la próxima semana, el 30 de junio, y ahí explicará los indultos de los presos del procés, además de los acuerdos adoptados en el Consejo de la Unión Europea (UE) de fin de semestre, según se acordó este martes en la Junta de Portavoces.

Hace una semana, el Gobierno ofreció la comparecencia a primeros de julio para dar cuenta de las conclusiones de la próxima cumbre de la Unión Europea, pero sobre la mesa también estaba la petición del PP, apoyada por Vox y Ciudadanos, para que Sánchez informara de los indultos.

Ese día, la portavoz del Grupo Socialista, Adriana Lastra, garantizó en rueda de prensa que el Gobierno explicara la concesión de esa medida de gracia cuando se resolviesen los expedientes, por lo que en la comparecencia informativa de la Unión Europea se encajaría también este tema.

EL PP QUERÍA UN DEBATE ANTES DE CONCEDER LOS INDULTOS

Al final, y como la concesión de los indultos se aceleró para aprobarlos este mismo martes, el Gobierno comunicó el pasado fin de semana que Sánchez podría comparecer finalmente una semana antes, concretamente el 30 de junio. Y así se ha sellado en la Junta de Portavoces del Congreso, que es la encargada de diseñar el orden del día de las sesiones plenarias.

La portavoz del PP, Cuca Gamarra, se ha quejado de que finalmente la comparecencia de Sánchez sobre los indultos se va a producir después de la aprobación de la medida de gracia y tras la publicación de los indultos en el Boletín Oficial del Estado (BOE), algo que a su juicio refleja una deriva «autoritaria».

«HARTOS DE MONCLOA PRODUCCIONES»

Y en la misma Junta de Portavoces, Vox ha pedido que el Pleno de la próxima semana incluya también una sesión de control para poder preguntar a los demás miembros del Gobierno, no sólo al presidente. «Estamos hartos de Moncloa producciones», ha dicho después en rueda de prensa la secretaria general del grupo parlamentario, Macarena Olona.

Sin embargo, y según ha relatado Olona, su idea sólo ha sido apoyada por PP y Vox y finalmente ha sido desechada. El PSOE ha alegado que el Gobierno ya ha sido objeto de control parlamentario todas las semanas.

El Congreso insta al Gobierno a estudiar un teléfono grautito contra el suicidio

0

La Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados ha instado al Gobierno, a través del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), a estudiar la puesta en marcha de un teléfono gratuito para la prevención de la conducta suicida.

En concreto, la proposición no de Ley (PNL) presentada por el PSOE, aprobada con 19 votos a favor, ninguno en contra y 15 abstenciones, insta a «valorar con las comunidades autónomas la posibilidad de poner en marcha una servicio gratuito de atención telefónica coordinada e integrada, atendida por profesionales de la salud mental, con el objetivo de la atención de crisis, ansiedad, depresión y demás problemas de salud mental, así como el abordaje de la prevención de la conducta suicida, en colaboración con colegios profesionales y entidades sociales vinculadas a la salud mental».

De la misma manera, y también en colaboración con las CCAA, el texto pide desarrollar medidas de sensibilización, información y concienciación que visibilicen el problema del suicidio como un problema de salud pública, que reduzcan el estigma social asociado y favorezcan la prevención de la conducta suicida.

Por último, se requiere difundir e impulsar el uso del manual de recomendaciones para el tratamiento del suicidio por los medios de comunicación, elaborado por el Ministerio de Sanidad con la participación de organizaciones de periodistas, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Bomberos y Asociaciones de salud mental, a partir de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), «con el fin de lograr una información responsable y contribuir a reducir la conducta suicida.

«El suicidio trae consigo consecuencias devastadoras para el entorno de la persona fallecida, y las implicaciones de la conducta suicida arrasan la vida de estas personas y la de sus familias. Alrededor de un millón de personas se quitan la vida y muchas más intentan hacerlo en todo el mundo, siendo la décima causa de muerte en Europa, y con una tendencia ascendente a nivel global. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), por cada suicidio consumado, hay muchas personas que intentan suicidarse cada año, entre los que se encuentran jóvenes y adolescentes», ha resaltado la diputada socialista Ana Prieto.

En este contexto, ha recordado que desde el año 2008, el suicidio en España se sitúa como la primera causa de muerte no natural, por encima de las muertes por accidentes de tráfico. «El número de muertes por suicidio en España creció en 2019 un 3,7 por ciento respecto al año anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es decir, un total de 3.671 personas fallecieron por esta causa en nuestro país, 2.771 fueron hombres y 900 fueron mujeres», ha relatado.

A su juicio, la prevención de la conducta suicida «no se ha abordado apropiadamente, debido a la falta de sensibilización respecto del suicidio como problema de salud pública principal y al tabú existente en muchas sociedades para examinarlo abiertamente». «Por ello, es importante aumentar la sensibilidad de la comunidad y superar el tabú, para que los países avancen en la prevención de la misma», ha insistido.

En los últimos años, la mayor parte de las comunidades autónomas han puesto en marcha planes específicos de prevención de la conducta suicida, han desarrollado programas o procesos, o han incluido acciones preventivas como líneas enmarcadas en sus planes de salud mental.

Actualmente, el Gobierno está trabajando en la actualización de la Estrategia de Salud Mental, para de esta manera proporcionar una herramienta que «permita mejorar la salud mental de la población, y que de respuesta, entre otras cuestiones, a la prevención, detección precoz y atención a la conducta suicida, y específicamente de las conductas suicidas desde la infancia y la adolescencia».

Por parte de Ciudadanos, su diputado Guillermo Díaz ha destacado que comparten «de manera muy importante» el espíritu de esta PNL. «Es muy importante superar el tabú del suicidio. Se puede prevenir, hay signos que se manifiestan y conductas que pueden advertir de que se puede producir», ha apuntado, señalando sobre los medios de comunicación que «hay que informar adecuadamente y sin morbo».

Juan Antonio Callejas Cano, del PP, ha recordado que su grupo ya solicitó un plan contra el suicidio en la Comisión de Reconstrucción. Así, ha pedido al PSOE que «copie» el plan de prevención del suicidio que está poniendo en marcha la Comunidad de Madrid.

Junto a esto, ha reclamado incrementar el número de profesionales que atienden el suicidio: «Es urgente ampliar las plantillas, nos hacen faltan más psiquiatras y enfermeros especializados. La falta de profesionales provoca que el tratamiento clínico sea sustituido por el farmacológico, disminuyendo las posibilidades de curación».

Iberia, primera aerolínea europea en entrenar a sus pilotos con el nuevo modelo EBT

0

Iberia es la primera aerolínea europea en entrenar a sus tripulantes de vuelo con la formación EBT (Evidence-based training), cuya instrucción se basa en las evidencias analizadas por organismos internacionales para las distintas generaciones de avión.

La aerolínea española continúa renovando su flota con la incorporación de aviones de última generación, más eficientes y sostenibles. La llegada de estos aviones ha supuesto también un cambio en el entrenamiento de los pilotos con un nuevo modelo denominado EBT que incrementa la seguridad de las operaciones de vuelo.

La aerolínea ya ha comenzado con los nuevos cursos de refresco de sus primeros pilotos siguiendo este modelo, después de tres años de transición en los que se ha combinado el entrenamiento tradicional anterior con parte del nuevo programa EBT.

El modelo EBT eleva el concepto de habilidades técnicas y no técnicas al de competencias, concretamente, a las descritas por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) para facilitar al piloto los conocimientos, habilidades y actitud necesarias para manejar cualquier tipo de situación desde situaciones, gestiones de vuelo automático y manual, resolución de problemas, trabajo en equipo o gestión de carga de trabajo entre otros.

Cada competencia va asociada a un conjunto de indicadores de comportamiento observables, y el dominio de estas nueve competencias permitirá al piloto gestionar situaciones potencialmente peligrosas no previstas en vuelo.

ENTRENAMIENTO PERSONALIZADO.

La evaluación práctica en simulador del primer día de formación permite detectar las necesidades de aprendizaje de cada piloto y personalizar su entrenamiento posterior en consonancia con esas nuevas competencias para que el piloto alcance su máximo nivel de pericia.

En caso de fallo en alguna maniobra, se busca que sea el propio piloto el que analice y reflexione sobre las posibles causas, evitando un aprendizaje mecánico basado en la repetición.

El alumno tiene la posibilidad de identificar las causas subyacentes del fallo, las técnicas y habilidades correctas para superarlo, los patrones de conducta y el reconocimiento de la excelencia.

Después del entrenamiento en el simulador, instructor y alumno identificarán las actuaciones positivas y las oportunidades de aprendizaje en un proceso de mejora continua.

Por último, la evaluación en vuelo constatará que las nueve competencias se aplican en el vuelo real, y que lo practicado en el simulador se lleva a la realidad del día a día.

El ‘Archivo Covid’ reúne más de 8.500 fotografías que reflejan las consecuencias de la pandemia

0

El ‘Archivo Covid’, presentado este martes en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), incluye un total de 8.533 fotografías de 385 autores de todas las comunidades autores que reflejan las consecuencias de la pandemia en España.

Este proyecto busca crear una memoria visual de esta crisis que contribuya al derecho a la información, que sea profunda, diversa, respetuosa y fiel a las difíciles realidades que se han vivido y documentado.

El objetivo principal del proyecto es construir, con el apoyo del Aula de Fotografía de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, un repositorio digital que sea testimonio de la crisis causada por la Covid-19 en España, que está disponible desde este martes y durante al menos los próximos diez años en ‘www.archivocovid.com’.

La convocatoria para participar en ‘Archivo Covid’ se abrió en diciembre de 2020 y se cerró el pasado mes de enero. En ella participaron 385 profesionales del fotoperiodismo, videoperiodismo, fotografía y vídeo documental.

De entre todas las imágenes recibidas, un grupo de editores gráficos ha seleccionado las 8.533 fotografías que forman el archivo, primando la calidad de cada instantánea, la información relevante y la representación visual de todas las comunidades y ciudades autónomas.

‘Archivo Covid’ es un website fotográfico y video-documental con un componente explorativo y visual de calidad desarrollado por Full Circle. La web ‘archivocovid.com’ no es solo un repositorio de imágenes, es un archivo fotográfico digital donde el usuario podrá buscar, a través de un «sencillo y atractivo» diseño visual, aquello que responde a sus intereses acerca de la crisis de la Covid-19 en España.

El archivo permite, a través de la navegación con búsquedas cruzadas (tiempo, localización, autor y grandes temas, en primera jerarquía), distintos resultados que puedan satisfacer los intereses tanto del público no especializado como de aquellos atraídos por diferentes líneas de investigación. Las fotografías se organizan en la página principal del archivo a modo de mosaico que va variando según la búsqueda.

Desde la web no podrá descargarse ninguna imagen, todos los derechos de explotación de cada una de ellas son exclusivamente de sus autores; no obstante, se podrá acceder a los datos de contacto de cada autor para todo aquel que así lo desee.

En la web se podrá encontrar todo tipo de imágenes testimonio de todo lo vivido en nuestro país a lo largo del año 2020. Las temáticas principales cubiertas por los fotoperiodistas son: la gran labor y los retos del sector sanitario; la tercera edad y la crisis en las residencias de mayores; la vida de los ciudadanos confinada y las ciudades vacías; la inactividad de sectores como la educación, la cultura, el ocio y el turismo; el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; las protestas ciudadanas; la difícil gestión del incremento de fallecidos; y el duelo de las familias.

La Universidad de Alcalá será la encargada de preservar y divulgar este legado, así como de proveer el marco académico e institucional que posibilite la explotación no lucrativa del archivo por parte de investigadores, garantice el acceso al ciudadano, desarrolle actividades académicas y vele por el espíritu del proyecto, concebido como un legado para generaciones futuras.

‘Archivo Covid’ es de libre consulta y de acceso gratuito para la ciudadanía, convirtiéndose en una herramienta alternativa de información y de trabajo para investigadores y estudiantes universitarios. La plataforma, además, permite poner en contacto a cualquier entidad interesada en las imágenes con los autores al ser visibles sus credenciales.

Se trata de articular un registro documental para construir una memoria colectiva que perdure «no solo para prevenir o anticipar eventos similares, sino también para comprender el efecto que esta pandemia tendrá en las generaciones actuales y futuras», como incide el informe de la UNESCO ‘Covid-19: el deber de documentar en una crisis no cesa, se vuelve más esencial’.

ORIGEN DEL PROYECTO

Cuando se declaró el primer estado de alarma a causa de la pandemia, en marzo de 2020, cientos de fotoperiodistas, videoperiodistas y documentalistas salieron a la calle para documentar la crisis que se estaba viviendo, pero se encontraron con un bloqueo informativo sin precedentes.

En esos momentos, era imposible acceder a hospitales, residencias de ancianos, cementerios, o cualquier otro lugar desde el que poder mostrar los efectos del nuevo virus y la situación a la que nos enfrentábamos. En una época en la que hay que ver para creer, la ausencia de imágenes dificultaba la comprensión de lo que pasaba.

En este contexto, el fotoperiodista Santi Palacios, decidió crear ‘Archivo Covid’ para visibilizar «una realidad difícil de documentar»; porque la industria «solo publica una ínfima parte de las imágenes que producen los profesionales»; porque el ritmo frenético de la información lleva a que las imágenes «parezcan caducar cada medianoche»; y porque, por primera vez, todos los periodistas que estaban trabajando «lo hacían sobre un mismo tema, directa o indirectamente».

Todo esto, junto con la falta de espacios para reflexionar sobre unas fotografías producidas con vocación de perdurar, llevó a un amplio número de profesionales a impulsar el proyecto.

Las necesidades del 33,5% de personas con discapacidad quedaron sin cubrir durante la pandemia

0

El 66,5% de las personas con discapacidad asegura haber necesitado alguna prestación social o servicio durante la pandemia de COVID. Sin embargo, las necesidades del 33,5% de las personas con algún tipo de discapacidad no fueron cubiertas. Además, una de cada dos personas menor de 16 años y el 45% de aquellas que tienen 65 o más años, no recibieron en su totalidad los servicios necesitados durante la crisis sanitaria.

Así lo pone de manifiesto el estudio sobre ‘El impacto de la pandemia COVID-19 en la discapacidad’, elaborado por la Dirección General de Derechos de las personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que analiza las consecuencias de la crisis sanitaria de la COVID-19 en la población con discapacidad.

Según el estudio, basado en más de 4.300 encuestas realizadas a personas con discapacidad y sus familias entre junio y octubre de 2020, tres de cada cuatro personas con necesidades no cubiertas ha aumentado la ayuda por parte de la familia o las personas cercanas (78,5%), su calidad de vida ha empeorado (76,4%) y ha perdido autonomía (74,1%).

Además, siete de cada diez declaran que su estado de ánimo ha empeorado (70,2%) y cerca del 65% señala que su estado de salud física y mental empeoró por la falta de los servicios que necesitaban. También seis de cada diez no recibe o no puede utilizar los mismos servicios o prestaciones sociales que antes. Estos resultados ponen de relieve que un 51% de los encuestados pida un aumento de los profesionales y un 26% más ayudas económicas.

Con respecto al empleo, el estudio revela que tras seis meses desde el comienzo de la pandemia, el 38,4% ha mantenido el empleo que tenía con anterioridad, aunque el 4,7% pasó a situación de ERTE. Y el 12,9% de los participantes ha perdido el trabajo que tenía durante los últimos meses.

Como consecuencia, la mayoría de las personas con discapacidad trabajadoras afirma que sus condiciones laborales se han mantenido sin cambios. Sin embargo, consideran que la carga de trabajo ha aumentado (26,7%), trabajan más horas que antes (16,5%) y su salario mensual se ha visto reducido (19,9%).

Además, la situación vivida y el confinamiento no ha tenido un impacto positivo en el bienestar psicosocial de las personas trabajadoras y, principalmente, ha afectado a su estado anímico (44,9%) y mental (43,7%).

Entre las propuestas que mencionan, un 39,8% pide medidas de apoyo a empresas para contratar a personas con discapacidad, un 34,4% reclama cambiar las leyes para proteger a las personas con discapacidad en el ámbito del empleo y un 24,5% quiere que se impulsen oposiciones y contrataciones en las administraciones públicas.

UN 20% NO PUDO SEGUIR LAS CLASES EN CASA

En el ámbito de la educación, el estudio desvela que al 79,5% de las personas con discapacidad estudiantes de más de 6 años, su centro educativo les posibilitó seguir las clases y estudios desde casa. Por el contrario, el restante 20% no tuvo ese respaldo. Así, la gran mayoría de los estudiantes con discapacidad que ha continuado sus estudios realizan una valoración positiva del apoyo ofrecido desde el centro de estudios o centro de formación (70,3%).

Según los encuestados, el método para continuar los estudios ha sido: envío de apuntes, ejercicios y tareas por correo electrónico (72,9%), comunicación por teléfono o videollamada (62,4%) y clases virtuales (62%).

Del mismo modo, seis de cada diez estudiantes consideran que las medidas de seguridad y protección adoptadas por el centro frente al COVID son las necesarias (67,5%) y se sienten seguros y protegidos en el centro (65,8%).

Si bien, para el 27,6% de los participantes les ha resultado bastante difícil la educación durante la pandemia y el 4,3% afirma que le ha sido imposible seguir el curso con los materiales, la tecnología y los dispositivos disponibles en el hogar. En este sentido, el 16% del alumnado no tenía ordenador o no podía utilizarlo y el 8,4% no disponía de Internet o tenía problemas de conexión. Asimismo, cerca de la mitad del alumnado reconoce que estudiar desde casa ha afectado a su concentración y a sus calificaciones (48,1%).

Por todo ello, el 45,2% pide más profesores, un 16,3% más inversión en materiales adaptados, un 14,1% más ayudas a los Centros de Educación Especial y un 11% medidas para proporcionar información accesible sobre el COVID a personas con discapacidad.

EL 70,1% CONSIDERA QUE LA ATENCIÓN MÉDICA FUE PEOR

Con respecto a la salud, el 49,9% de los encuestados asegura que las consultas que tenían no fueron realizadas, bien porque se retrasaron, se atendieron por teléfono o directamente fueron anuladas.

No obstante, el 62,3% ha necesitado atención sanitaria y el 70,1% de estos considera que la atención ha sido peor o mucho peor que la recibida anteriormente. De hecho, un 35,7% considera que las personas con discapacidad han tenido dificultades para recibir atención médica por su discapacidad.

De este modo, el 68,1% apunta que la situación vivida por el coronavirus ha tenido un efecto negativo o muy negativo para su salud y bienestar: más de la mitad considera que su estado de ánimo (52,3%), su calidad de vida (47,7%) y su estado de salud mental (47%) han empeorado, y el 59,9% reconoce que ha estado con más nervios e intranquilidad que habitualmente.

Entre las demandas de los participantes, destacan: más profesionales de la salud (40,7%), ayudas que faciliten la comunicación con el personal sanitario (22,7%), asegurar servicios de terapia y rehabilitación (22,1%) e igualdad de trato en atención médica (15,7%).

UN 9,5% SINTIÓ DISCRIMINACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO

El estudio también pregunta a las personas con discapacidad sobre si han visto vulnerados sus derechos básicos durante el confinamiento. Según los resultados, el 69,4% ha realizado salidas terapéuticas, pero el 14,5% no ha podido salir a la calle acompañado de otra persona; el 7,7% recuerda que en alguna ocasión le paró la policía y le pidieron el certificado de discapacidad o informe médico; el 6,4% ha sido insultado o le han gritado por haber salido a la calle; y el 5,4% ha llevado un brazalete u otra señal para indicar que era una persona con discapacidad.

Así las cosas, aunque el 42,4% dice que no se ha sentido discriminado, un 11,5% señala que ha sentido discriminación para recibir prestaciones y ayudas económicas; un 9,9% sintió discriminación en la atención y tratamientos médicos; y un 9,5% en el espacio público así como para conseguir o mantener un empleo. Además, un 8,5% se sintió discriminado a la hora de poder estudiar o seguir estudiando y un 6,8% en el acceso a la información y las nuevas tecnologías.

El Gobierno de Cataluña cree que los indultos «no dan fin a nada»

0

La portavoz del Govern, Patricia Plaja, ha defendido este martes que los indultos a los dirigentes independentistas encarcelados «no dan fin a nada, pero sí pueden ser el inicio de una nueva etapa de diálogo».

En rueda de prensa tras el Consell Executiu, Plaja ha rechazado dar más detalles sobre el posicionamiento del Govern ante los indultos y el informe del Consejo de Europa que pide la libertad de los encarcelados, ya que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, prevé hacer una declaración institucional a las 16.00 horas junto a su Ejecutivo para valorarlo.

Preguntada por los medios, ha descartado que los indultos cambien la relación del Govern con el Ejecutivo de Pedro Sánchez: «Vamos a centrar lo que es un problema político en el ámbito político», ha señalado, y ha dicho que los indultos pueden aliviar el dolor de los encarcelados.

Sobre si Sánchez debería llevar sus propuestas al Parlament, y no a conferencias como la de este lunes en el Gran Teatre del Liceu, ha explicado que no se ha tratado este asunto en el Consell Executiu, y ha recordado que ningún representante del Govern fue al acto porque «la política entre los dos gobiernos no se hace en el Liceu, sino en otros espacios».

Ha defendido que el informe avalado este lunes por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa tiene un alto valor y fuerza política: «Es un mensaje muy claro al Estado español, y marca el camino para revertir la represión».

REUNIÓN SÁNCHEZ-ARAGONÈS

Ha afirmado que por ahora no se ha fijado una fecha para que se reúnan Sánchez y el de la Generalitat, Pere Aragonès, pero ha garantizado que «se prevé que sea en los próximos días, como mucho en las próximas semanas».

«Después del encuentro entre los dos presidentes, está prevista la mesa de diálogo», y ha rechazado especular sobre la fecha de este encuentro, tras lo que ha asegurado que hay voluntad de las dos partes para reunirse.

La pandemia provoca una bajada de 19 a 17,2 millones en la recaudación para las misiones

0

La recaudación de Obras Misionales Pontificias (OMP) en España en 2020 fue de 17,2 millones de euros, casi 2 millones menos que el año anterior cuando se recolectaron 19 millones, un descenso que atribuyen a la pandemia de la Covid-19.

«Ha bajado y eso es triste. Nuestro principal interés no es recaudar mucho pero lo que se deja de recaudar se deja de ofrecer a los territorios de misión. Es verdad que en la situación concreta de la pandemia del Covid, estando encerrados, me doy con un canto en los dientes este año», ha subrayado el director nacional de OMP, José María Calderón, este martes en rueda de prensa para presentar su Memoria anual.

En todo caso, ha precisado que no se pueden hacer comparaciones con otros años por la «peculiaridad» de este y espera que «no sea una tendencia sino un pequeño susto».

Además, tal y como ha señalado el presidente de OMP Internacional, Giampietro Dal Toso, esta bajada también ha afectado a nivel mundial –aunque algunos países han conseguido aumentar su recaudación–.

«Claro que la pandemia nos ha afectado aunque en algunos países ha subido la recaudación, pero puedo decir que la aportación de España sigue siendo muy importante, claro que ha habido una pequeña bajada pero no es nada comparado con otras situaciones», ha subrayado Dal Toso.

Si bien, ha precisado que la pandemia no solo ha afectado a la recaudación sino sobre todo a los propios misioneros y territorios de misión donde «hubo muchas dificultades» ya que «la única fuente de financiación era la misa dominical» y esta se tuvo que suspender durante el confinamiento.

«Como no había colecta, muchos curas se quedaban sin nada, por eso quisimos hacer ese fondo con el Papa para sostener a las Iglesias locales en situaciones muy difíciles», ha explicado, refiriéndose al Fondo de Emergencia que abrió Francisco en abril de 2020 y al que España contribuyó con más de 452.000 euros.

EL DOMUND, EL BUQUE INSIGNIA

En cuanto a la recaudación obtenida en España por jornadas, en la de Infancia Misionera se obtuvieron 2,5 millones de euros; en Vocaciones Nativas, 1,9 millones; y en el Domund, el «buque insignia» de OMP, un total de 12,8 millones de euros.

Del total de 17,2 millones de euros recaudados, tras restar los gastos de administración y pastoral, OMP España puso a disposición de la Santa Sede un total de 13,7 millones de euros. Del total de fondos, 7,7 millones procedieron de la recolecta en las parroquias; 3,8 millones de las herencias y 1 millón de euros, de los colegios.

El presidente internacional de OMP ha destacado la aportación de España a los territorios de misión, donde «hay una presencia de la Iglesia mucho más fuerte», con un crecimiento de los bautismos y de las vocaciones a la vida religiosa, algo que achaca a la población más joven que hay en África y Asia, así como a la «inversión» que se hizo el siglo pasado en vocaciones nativas.

«Por eso, hay que subrayar el rol importantísimo de la obra de San Pedro Apóstol, no solo porque financian a los seminarios sino porque detrás de eso está la idea de favorecer las vocaciones locales. Si tienes vocaciones locales la Iglesia se fortalece automáticamente. En el último siglo se ha invertido mucho en esto y ahora se ven los frutos», ha enfatizado.

En cuanto a los misioneros españoles, según la Memoria, hay un total de 10.629, de los cuales 7.180 están en activo y el resto, en España colaborando en animación misionera o esperando un nuevo destino. El 54% de ellos son mujeres y la media de edad es de 74 años.

El Gobierno: La regionalización de la banda de los 700Mhz no es «eficiente»

0

El secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez, ha asegurado que las bandas bajas por su baja cantidad de espectro y alto alcance no son «eficientes» para una regionalización, de ahí que se concedan a nivel nacional.

Sánchez ha sido interrogado en el consejo por representantes del Partido Nacionalista Vasco (PNV), Esquerra Republicana (ERC) y del Grupo Plural sobre la negativa del Gobierno a regionalizar la banda de espectro que será subastada el próximo mes de julio.

Ante estas cuestiones, el secretario de Estado ha recordado que fue él mismo quién promovió la regionalización de la banda de 2,6 GHz en 2011 y que la decisión se ha tomado únicamente por cuestiones técnicas.

Sánchez ha rechazado la posibilidad de hacer estimaciones sobre cuánto recaudará el Gobierno con la subasta de la banda de 700 MHz, cuyo precio de salida en conjunto será de 995 millones de euros, ya que «la subasta tiene su propia dinámica».

En cuanto a la extensión de la banda ancha, ha asegurado que generalmente se hará mediante subvenciones y ha aventurado a que se formalizarán también consorcios y convenios.

Asimismo, ha asegurado que estas subvenciones requerirán velocidades mínimas de 300 MBs, pero ha reconocido que, en los lugares más recónditos, no se puede apostar por la fibra óptica porque «no tendría sentido».

En este caso, ha asegurado que se apostará por la «neutralidad tecnológica» con opciones como el satélite o el 5G, aunque también ha destacado que «queda un poco» para que tecnologías como las de nanosatélites estén plenamente operativas.

El secretario de Estado también ha asegurado que buscará establecer un marco de colaboración mayor con ayuntamientos y operadoras que permita «entenderse mejor» ante los problemas en algunas localidades con el cableado de fibra óptica.

En este campo, Sánchez ha recordado también que la nueva Ley General de Telecomunicaciones introducirá articulado para que los planes de ordenación urbana no puedan imponer «barreras artificiales» al despliegue de redes de conectividad.

Puig espera abrir un «espacio de cooperación» con Moreno

0

El ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, ha confiado este martes en abrir un «espacio de cooperación» con Andalucía a partir de la reunión que mantendrá en septiembre con su presidente, Juanma Moreno, tanto para unir fuerzas por una financiación autonómica justa como para los intereses compartidos.

«Estamos alineados en la posición andaluza», ha afirmado en rueda de prensa sobre las críticas del gobierno de la Junta (PP-Cs) por la infrafinanciación. De momento ha avanzado que en los próximos días se reunirán los consejeros de Hacienda de las dos autonomías para preparar la reunión de septiembre.

Puig, también líder del PSPV, ha destacado este encuentro como un paso importante para avanzar hacia el nuevo modelo de financiación, para el que el Ministerio todavía no ha puesto fecha, así como que «dos comunidades tan importantes trabajen juntas para avanzar en soluciones conjuntas».

Eso sí, ha remarcado que su objetivo no es «solo una solución para Andalucía o para la Comunitat», sino una solución de la financiación en España. Esto pasa, a su juicio, por exigir al Gobierno que vele por la suficiencia financiera de las CCAA y distribuya los recursos de forma justa.

Al margen de la infrafinanciación, ha reiterado que desde que gobierna Pedro Sánchez la Comunitat recibe más fondos, como los recursos para paliar la crisis repartidos «de forma muchísimo más lógica y justa que el sistema de financiación», los Presupuestos Generales del Estado (PGE) más cercanos al peso poblacional o la relajación de los objetivos de déficit.

EL GOBIERNO «NO HA SIDO INSENSIBLE»

«Hay un cambio. No se puede decir que el Gobierno ha sido insensible a la realidad valenciana, no sería justo», ha asegurado, para garantizar que seguirá reivindicando una financiación justa porque es «irrenunciable» para la Comunitat.

El presidente valenciano también ha valorado positivamente la reunión que compartirá en septiembre con Moreno Bonilla en Sevilla para abordar los intereses comunes, ante la cantidad de empresas con vínculos en los dos territorios.

Una forma de la vitamina B3 actúa como «quemagrasas»

0

Un grupo de investigadores del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (IIB Sant Pau) de Barcelona ha puesto de manifiesto que una forma de la vitamina B3 actúa como «quemagrasas» y protege contra el desarrollo de obesidad.

Este trabajo, publicado recientemente en la revista ‘Molecular Nutrition and Food Research’ y que ha contado con la colaboración de otros grupos del CIBERDEM y del CIBER de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) y del CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), ha demostrado que la nicotinamida (forma amida de la vitamina B3) protege contra la acumulación de exceso de grasa inducida por la dieta.

La nicotinamida es un precursor natural de la molécula adenina nicotinamida dinucleótido (NAD+), que se encuentra en los alimentos y se utiliza como suplemento dietético. «La molécula NAD+ es muy importante para el metabolismo energético de las células, protegiéndolas del estrés derivado de condiciones adversas como la obesidad. La suplementación de la dieta con nicotinamida podría por tanto representar una estrategia terapéutica efectiva», han explicado los investigadores.

El contenido intracelular de NAD+ disminuye en la grasa de personas con obesidad y otras enfermedades asociadas como la diabetes mellitus, y también con la edad. «La disminución del contenido de NAD+ tiene graves consecuencias en el metabolismo energético de estas células, que acaba manifestándose con una acumulación desmedida de grasa», han enfatizado los expertos, para informar de que, en este contexto, la intervención con nicotinamida aumentó los niveles de NAD+ en la grasa de ratones.

Según han detectado en este estudio, el mecanismo de acción de la nicotinamida se basa en un aumento del gasto energético en los ratones tratados, no en una disminución de la ingesta, por lo cual estos hallazgos podrían brindar nuevas oportunidades para soluciones nutricionales que funcionen para el mantenimiento de la salud a largo plazo.

INDUCE A LA FORMACIÓN DE TEJIDO ADIPOSO MARRÓN

La investigación parte de la idea de que la obesidad es una enfermedad de tejido adiposo y la nicotinamida actuaría preferentemente en este tejido como «quemagrasas» induciendo la formación de tejido adiposo marrón. Esto último se constató mediante un aumento de la abundancia de una proteína, la UCP1 (desacopladora de la cadena respiratoria), que disipa en forma de calor la energía metabólica obtenida a partir de la ingesta y que de otro modo se acumularía en forma de grasa.

«UCP1 es una proteína que se expresa predominantemente en el tejido adiposo marrón, cuya misión es regular la temperatura corporal a través de la generación de calor. La administración de nicotinamida no solo provocó una disminución de otro tejido adiposo, el blanco, también resultó en la presencia de grupos de células adiposas más pequeñas, cuyo aspecto se asemejaba al de la grasa marrón, lo que nos hizo sospechar que la expresión de esta proteína podría estar aumentada en tejido adiposo blanco de ratones tratados con la nicotinamida», han argumentado los expertos.

La obesidad es también una condición inflamatoria crónica y el efecto anti-obesidad de la nicotinamida se acompañó por un aumento en la producción de adiponectina y de interleucina 10, cuya acción podría ser responsable de la desinflamación que se observa en tejido adiposo de ratones tratados.

Del mismo modo, la intervención con nicotinamida también previno el desarrollo de hígado graso inducido por la dieta, otro de los efectos adversos asociados frecuentemente con la obesidad, por lo que este estudio también sugiere que la suplementación con nicotinamida podría, al menos en parte, compensar la disminuida capacidad natural de utilizar otras formas endógenas precursoras de NAD+ por parte de las células hepáticas durante largos períodos de estrés metabólico, como la alimentación con una dieta rica en grasas.

Esta forma vitamínica no causó efectos adversos y que en un futuro podría estudiarse en humanos. «La experiencia previa con terapias que aumentan NAD+ es aún hoy día limitada, por lo que es imprescindible la realización de ensayos clínicos que prueben si estos efectos beneficiosos también se producen en pacientes que ya han desarrollado obesidad», han zanjado los investigadores.

Bildu: Es el momento de «dar pasos adelante» para que Euskal Herria decida su futuro

0

La portavoz parlamentaria de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha afirmado que, a su juicio, es el momento de dejar «nuestros espacios de confort y dar pasos adelante» para «avanzar como país y como pueblo».

«Corremos el peligro de quedarnos atrás en términos de país, pero también tenemos oportunidades de crecer y avanzar como país y como pueblo», ha asegurado.

Iriarte ha realizado estas afirmaciones en un acto en Zarautz, junto a la nueva coordinadora de EH Bildu en Gipuzkoa, Nekane Zinkunegi en el que ha afirmado que no le cabe duda de que «los catalanes van a poder decidir su futuro libre y democráticamente y lo harán también en otros países como Escocia, las Islas Feroe, Groenlandia, Flandes. En Europa las naciones sin Estado están inmersas en procesos de autodeterminación que los van a llevar a decidir su futuro», ha afirmado.

Por ello, se ha preguntado «¿qué vamos a hacer los vascos ante el escenario que se nos presenta? ¿Cuál va a ser nuestro futuro?» y ha insistido en que en EH Bildu está dispuesta a trabajar para que «todos los vascos puedan decidir su futuro».

Así, ha considerado que «son tiempos de oportunidades desde muchos puntos de vista» y ha destacado que la pandemia «nos ha dejado a las claras muchos de los retos que había que llevar adelante antes de ahora».

«Tendremos que hablar de pensiones, de la ley de reforma laboral, de fiscalidad y necesitamos instrumentos soberanos para poder proteger a la gente», ha defendido la portavoz parlamentaria de EH Bildu, quien ha señalado que la coalición soberanista no ve por parte del Estado español que «vaya a darse un proceso democratizador en ese sentido».

Iriarte ha reiterado que el régimen del 78 «está en crisis claramente» y se ha referido a los indultos a «los presos políticos catalanes cuyo único delito es haber puesto urnas para que la gente vote». «Nunca debieron estar encarcelados, pero el de hoy es un paso más», ha apuntado.

En esa línea, ha recordado que el Consejo Europeo dictó este pasado lunes «unas directrices muy claras sobre lo que había que hacer». Además, ha destacado que este martes Estrasburgo «ha condenado al Estado español por haber castigado a Tasio Erkizia de manera injusta».

Respecto a Cataluña, ha señalado que pese al indulto a los políticos encarcelados por el procés, personas que «han pasado muchos meses en la cárcel», el problema de fondo «sigue intacto». Además, ha remarcado que el PP y el PSOE «no han estado en la democratización del Estado español» y ha subrayado que será la coalición soberanista la que tenga que dar «pasos en este sentido».

Para EH Bildu, el PP y el PSOE «no han estado en la democratización del Estado español y seremos nosotros los que tengamos que dar pasos en este sentido». «Hoy indultarán a unas personas que han pasado muchos meses en la cárcel, pero el problema de fondo sigue intacto», ha remarcado.

Tras recordar que en el Parlamento Vasco «dos tercios de sus componentes son favorables al derecho a decidir» y que en la pasada legislatura «EH Bildu y PNV, y en parte Elkarrekin Podemos, alcanzaron un acuerdo en la ponencia de autogobierno», se ha mostrado convencida de que «es el momento de quitar el freno de mano y empezar a transitar ese camino y no quedarnos atrás y hacerlo junto con todos esos países que lo van a hacer».

EH Bildu está «comprometida para hacer este camino firmemente, con ilusión y con todos los hombres y mujeres de este país que son absolutamente necesarios para hacerlo», por lo que ha hecho un llamamiento a todos los agentes políticos, económicos, sindicales, sociales y a la ciudadanía en general que «defiende el derecho a decidir de vascos y vascas a aunar fuerzas, a ponernos a caminar unidos y aprovechar la oportunidad que se nos presenta».

«MIRADA ESTRATÉGICA»

Por su parte, Nekane Zinkunegi ha defendido que, «además de dar respuestas con responsabilidad a las necesidades derivadas de la pandemia», EH Bildu «ha puesto y pondrá en marcha varios proyectos con una mirada estratégica». «Hemos interiorizado como reto las transiciones de la energía, el medio ambiente y la digitalización, y estamos incorporando la visión comunitaria en los proyectos de cuidados», ha señalado.

En ese sentido, ha resaltado que «el estilo de trabajo de EH Bildu es el modelo de municipalismo popular», el cual prevé extender «a más pueblos desde las alcaldías actuales y que nos llevará a ganar Guipúzcoa».

«No somos una fuerza política al uso, estamos abiertos al consenso y a la colaboración. Colaboramos con las instituciones públicas, con otros partidos políticos y con los agentes sociales. Siempre con la condición de mejorar la vida de los ciudadanos», ha asegurado.

Parlem empieza a cotizar en el BME «para convertirse en el operador virtual europeo»

0

Parlem Telecom se ha incorporado este martes al Comité de Coordinación e Incorporaciones del Mercado de Bolsas y Mercados Españoles (BME Growth) tras la celebración este martes del toque de campaña en la Bolsa de Barcelona «para convertirse en el operador virtual europeo», según ha explicado el fundador y consejero delegado de la compañía, Ernest Pérez-Mas.

La operadora catalana de telecomunicaciones ha salido a cotizar con un valor de 45,3 millones de euros y con un valor de referencia de 2,83 euros por acción, lo que supone la tercera entrada en el anteriormente denominado Mercado Alternativo Bursátil en 2021 –tras el estreno de Adriano y el informe favorable a Arteche–.

Concretamente, a las 11.30 horas se ha iniciado la subasta de apertura de 30 minutos de duración que ha supuesto el comienzo de la cotización con la emisión de 16.089.123 acciones.

Alrededor de las 12.37 horas, la empresa ha cotizado a 3,6 euros por acción y ha alcanzado un valor cercano a los 60 millones, con un crecimiento del 28,45%.

La firma opera con el código ‘PAR’ y ha contado con el asesoramiento de GVC Gaesco Valores y Andbank España como entidades colocadoras, Banco Sabadell como proveedor de liquidez y Norgestión como el asesor registrado.

El vicepresidente de la Generalitat y consejero de Políticas Digitales y Territorio, Jordi Puigneró, ha dado la bienvenida a la empresa en la bolsa y ha expresado que Cataluña debe ser «un país digital» y conectado con empresas que garanticen la actividad.

Por su parte, el consejero delegado del operador ha destacado que Parlem tiene el proyecto de extender fibra óptica en diez localidades catalanas –sin especificar cuales– y que para julio desembarcará en la Comunidad Valenciana con una nueva empresa tras fusionarse con dos empresas valencianas y otra catalana.

El futuro de la empresa pasa por crear en Europa operadores virtuales de proximidad –según el fundador– que se articularán a través de la unión del gran número de operadores que se encuentran en el continente y centrándose «en nichos de mercado particulares».

En el último ejercicio, superó su mejor resultado económico con una facturación de 18,7 millones de euros, un incremento del 70% respecto a 2019, y unos beneficios de 11.000 euros, los primeros que obtuvo la empresa en su historia.

TRAYECTO DE LA EMPRESA

Pérez-Mas ha explicado el recorrido de la empresa, cómo empezó con un plan de negocio en un tren que pasó a ser una presentación de Power Point, para posteriormente formar parte del Mobile World Capital.

Parlem Telecom «lleva el ADN catalán por ser una empresa creada en el territorio catalán y que tiene muy presente el país donde está y la identidad catalana», según Pérez-Mas.

El presidente de la Bolsa de Barcelona, Eduardo Ansalmo, ha expresado que es positivo para el tejido empresarial y económico que en el contexto de crisis se haya continuado «recibiendo nuevas empresas» en el mercado bursátil y ha expresado que es ilusionante poder acompañar a Parlem en el proceso por lo que supone en cuanto a «reputación y acceso a los inversores».

El 88% de los españoles respiró aire contaminado en 2020

0

El 88 por ciento de los españoles y el 80 por ciento de la superficie nacional estuvieron expuestos a aire insalubre en el año 2020 a pesar de que a consecuencia de las restricciones a la movilidad derivadas del coronavirus la contaminación atmosférica cayó al mínimo de la década, según ha informado Ecologistas en Acción.

La ONG ha publicado este martes su informe anual de la calidad del aire que refleja que la COVID-19 conllevó una mejora general «sin precedentes» en la cal ida del aire pero aún así, 42 de los 47 millones de habitantes siguieron respirando aire contaminado y esta contaminación se extendió a 402.000 kilómetros cuadrados de superficie.

Pese a la mejora en los niveles de contaminación, Madrid siguió incumpliendo los límites legales de dióxido de nitrógeno y otras 30 zonas superaron los objetivos en ozono.

El informe recoge datos de 800 estaciones oficiales de medición instaladas en toda España, algunas de ellas en los principales puertos y aeropuertos y concluye que durante 2020 mejoraron «sustancialmente» con una reducción «notable» de los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2) y ozono troposférico, y más matizada de los de partículas en suspensión (PM10 y PM2,5), en sus mínimos de la última década y seguramente también desde que existen mediciones, en 1990.

De ese modo, menos población y menos territorio soportaron la contaminación de acuerdo con los valores máximos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con los objetivos a largo plazo para proteger la vegetación de la Unión Europea.

Ecologistas en Acción precisa que si se tienen en cuenta los estándares de la normativa europea, que son más laxos que las recomendaciones de la OMS, fueron 8,5 millones de personas en España las que respiraron aire contaminado, lo que significa una quinta parte del total y que son 4 millones de afectados menos respecto a 2019. Mientras, la superficie expuesta a niveles de contaminación dañinos para la vegetación alcanzó a 210.000 kilómetros cuadrados, el 42 por ciento del territorio y unos 40.000 kilómetros cuadrados menos que el año anterior.

Para la ONG el factor «esencial» que explica esta mejora de la calidad del aire en 2020 fue una reducción general de la movilidad y la actividad económica derivada de los dos estados de alarma declarados para combatir la COVID-19 además del cierre de la mayoría de las centrales térmicas de carbón que «también parece haber contribuido localmente a la drástica disminución de las emisiones».

El informe responsabiliza al tráfico motorizado de ser la principal fuente de contaminación en las áreas urbanas, donde se concentra la mayor parte de la población y señala que en determinadas áreas fabriles y en el entorno de las grandes centrales termoeléctricas son estas fuentes industriales las que condicionan de manera decisiva la calidad del aire. El transporte aéreo y marítimo tiene gran repercusión en la calidad del aire del entorno de aeropuertos y puertos.

Por otro lado, expone que las bajas precipitaciones y la estabilidad atmosférica de los primeros meses del año han activado los episodios de contaminación por partículas, en su mayor parte procedentes del norte de África.

Sin embargo, la primavera resultó inestable y húmeda, lo que favoreció la dispersión y deposición de los contaminantes típicamente invernales (NO2 y partículas). El intenso calor estival no se ha traducido en un aumento de las concentraciones de ozono.

En cuanto al ozono, el estudio de la organización refleja que «un año más» presentó una mayor extensión y afección a la población. No obstante, la frecuencia de las superaciones de los estándares legal y de la OMS ha fue «muy inferior» a la de años precedentes, con un descenso del 55 por ciento y del 41 por ciento, respectivamente, en relación con el promedio de las registradas en el periodo 2012-2019, en el conjunto del Estado, y una caída drástica en las superaciones del umbral de información.

Por otro lado, analiza también las partículas (PM10 y PM2,5), el dióxido de nitrógeno (NO2) y el dióxido de azufre (SO2) en el aire, que en 2020 afectaron a «algo más de la mitad» de la población. Pese al desplome general del NO2 en un 27 por ciento respecto al nivel medio entre 2012 y 2019, Madrid siguió incumpliendo los límites legales de NO2, por lo que Ecologistas en Acción recuerda que el Tribunal Europeo de Justicia sigue instruyendo un proceso contra España, que podría derivar en multas millonarias.

Sin embargo, las partículas aumentaron en algunas comunidades, debido a la mayor frecuencia de los episodios de intrusión de polvo africano, en especial durante el primer trimestre del año.

En este contaminante destaca Canarias, que registró el peor episodio de contaminación de la década durante enero y febrero y la ONG afea que «sin intervención alguna por parte de las administraciones», hasta que al final del episodio la población fue confinada a consecuencia de la pandemia.

Para la ONG la contaminación del aire debe «abordarse como un problema de primer orden» ya que cada año se registran unas 30.000 muertes prematuras en España por afecciones derivadas de la contaminación del aire, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).

El Instituto de Salud Carlos III indica que 10.000 de ellas fallecen en episodios de alta contaminación. Por ello, para Ecologistas en Acción la mejora de la situación en 2020 es «una excelente noticia».

De este modo, considera que la COVID-19 ha «demostrado» que reducir de forma estructural el transporte y la descarbonización de la industria son «las únicas herramientas» para mejorar la calidad del aire en ciudades y zonas rurales. «La dramática situación creada por la pandemia corrobora que la reducción de las emisiones urbanas mejora la salud pública y la vida ciudadana», defiende la organización que desarrolla la campaña europea ‘Clean cities’, para reclamar a las administraciones medidas en este sentido.

El informe recuerda que según el Banco Mundial, los costes sanitarios derivados de la contaminación suponen al menos unos 50.000 millones de dólares al año, el equivalente al 3,5 por ciento del PIB español sin tener en cuenta el coste de los daños a cultivos y ecosistemas.

Finalmente, Ecologistas en Acción recuerda que los Planes de Mejora de la Calidad del Aire son obligatorios según la legislación vigente pero en «muchos» casos no existen y en otro son «inefectivos» por falta de voluntad política.

En la actualidad, diez comunidades autónomas incumple con su obligación de elaborar planes de lucha contra el ozono en las zonas donde se exceden los objetivos legales, una negligencia administrativa que ha puesto de manifiesto el Tribunal Supremo.

La solución que propone la organización para mejorar la calidad del aire pasa por disminuir el tráfico motorizado, potenciar el tránsito peatonal, la bicicleta y el transporte público limpio, así como promover el ahorro energético, central térmicas de combustibles fósiles, penalizar el diésemos, reducir el uso del avión y declarar sin dilaciones un área de control de las emisiones del transporte marítimo en el Mediterráneo, como las existentes en el Mar Báltico y el Mar del Norte.

Almeida y Lasquetty cargan contra indultar al «golpe de Estado»

0

El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, y el consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, han cargado contra los indultos a los políticos presos del ‘procès’ y su «golpe de Estado» y han cuestionado «cuánto costarán» estas medidas de gracia en términos económicos.

Así lo han hecho en sendas intervenciones durante la asamblea general de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) que ha han clausurado esta mañana.

«A estas horas se está golpeando gravemente la unidad nacional y la marcha económica de toda España. El Gobierno central deja sin castigo a los condenados por dar un golpe de Estado», ha lanzado Lasquetty, quien augura que no traerán «más estabilidad, sino menos» y que hará que los «golpistas no sean menos golpistas, sino más».

Entiende el consejero madrileño que además va a tener «costes para todos» y prevé que «se va a perder más» crecimiento económico a raíz de esta decisión y que va a «dañar más» el clima en Cataluña.

En este contexto, se ha preguntado «cuánto más va a costar a todos los madrileños» el «nuevo ciclo de independentismo» que a su juicio abre el presidente del Ejecutivo nacional, Pedro Sánchez, con la concesión de los indultos.

En esta misma línea se ha expresado el alcalde capitalino, quien ha afirmado que se aprueban «bajo una falsa concordia» porque Sánchez «no busca eso, sino quedarse en Moncloa», mientras que los partidos independentistas «buscan independencia y no concordia».

«Esto es el prólogo de una nueva insurrección que separará aún más a Cataluña de Madrid (…) Estos indultos suponen una ruptura del Estado de Derecho y solo generarán más inestabilidad», ha reprochado el regidor.

Martínez-Almeida se ha dirigido a los empresarios para garantizarles que tendrán su «apoyo» y que cada medida contra las competencias de Madrid será «respondida desde lo político y lo jurídico desde Madrid». «Ese es nuestro compromiso», ha añadido el regidor y portavoz nacional del PP, quien ha asegurado que ellos no usarán «políticamente» a los empresarios «ni de atrezzo» en actos para «mayor gloria de quien los protagoniza», en referencia a la conferencia que dio Sánchez en El Liceu sobre esta medida de gracia.

En estado «muy grave» la mujer apuñalada en Salamanca por su pareja, quien se ahorcó después

0

La mujer de 35 años presuntamente apuñalada por su pareja este martes en el municipio de Doñinos (Salamanca) ha sido intervenida quirúrgicamente por las heridas sufridas durante la agresión y permanece en estado «muy grave», según ha informado la subdelegada del Gobierno en Salamanca, Encarnación Pérez.

A la espera de ver «cómo evoluciona» y con el deseo de su recuperación, la subdelegada ha reseñado que el hombre, de 69 años y pareja de la víctima, se ahorcó en la vivienda después de los violentos hechos, además de informar de que tenía denuncias previas por malos tratos, no con su actual pareja sino en relaciones previas.

En cuanto al otro hombre de 68 años, que también resultó herido en el ataque, la Subdelegación del Gobierno ha confirmado que se trata del hermano del agresor, que trató de mediar y que, por ello, también tuvo que ser posteriormente asistido por los sanitarios, desplazados al lugar de los hechos.

En cuanto a la pareja, la subdelegada ha reseñado que la joven y el hombre llevaban conviviendo seis años, que tenían una niña de cuatro años, además de otra de once de una relación anterior de la madre, cuyas menores están ya con familiares.

La Guardia Civil mantiene abierta la investigación como supuesto caso de violencia de género por estos hechos, que tuvieron lugar sobre las 03.40 horas, aproximadamente, según fuentes del Instituto Armado.

En torno a esa hora, la sala del Centro de Emergencias 1-1-2 Castilla y León recibió una llamada que alertaba de la agresión a la mujer en la avenida Juan Carlos I de Doñinos de Salamanca, vivienda en la que luego los servicios de emergencia se encontraron también a un hombre fallecido, ahorcado, tal y como ha informado el Servicio de Emergencias de Castilla y León 112.

El alertante indicó que necesitaban asistencia sanitaria para una mujer con heridas de arma blanca, y para un varón afectado que, en principio, no estaba herido.

La sala de operaciones del 112 pasa el aviso a Guardia Civil (COS), y a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió una UVI móvil y una ambulancia de soporte vital básico.

Posteriormente, los organismos que acudieron al lugar solicitaron la presencia de bomberos para bajar el cuerpo de un varón ahorcado, por lo que el servicio de emergencias avisó a los bomberos de la Diputación de Salamanca.

Recuerda el teléfono de atención a víctimas de violencia de género: 016.

El comercio prevé un ligero alza de ventas en unas rebajas

0

El pequeño y mediano comercio afronta sus tradicionales rebajas de verano con la esperanza de que éstas supongan un ligero repunte interanual de las ventas respecto al mismo período del año pasado, aunque continuarán muy lejos de las cifras de 2019.

Teniendo en cuenta los últimos indicadores de comercio, como la Confianza del Consumidor y el Índice de Comercio minorista, que marcan una tendencia al alza, la Confederación Española de Comercio (CEC) espera «cierta reactivación» del consumo para los próximos meses, que tendrá su reflejo también en el periodo de rebajas.

Esta ligera mejoría respecto a 2020, según la CEC, está ligada en cualquier caso al efecto que sobre el consumo tiene la relajación de restricciones a la actividad de las tiendas y a la movilidad tras el fin del estado de alarma así como al avance de la vacunación y no tanto al impacto de la campaña, que ha ido perdiendo poder de convocatoria progresivamente desde la liberalización de los periodos de rebajas en 2012.

Pese a este previsible repunte, la CEC estima que las cifras de facturación continúen lejos de los niveles previos a la pandemia.

En concreto, el descenso estimado respecto al mismo periodo de 2019 se encontraría, en concreto en el sector de moda y calzado, que mayor tirón y aprovechamiento hace de estas rebajas, entre un 20% y un 30%.

No obstante, es importante señalar que, dado el carácter heterogéneo del sector, se espera un impacto desigual en función de la tipología, tamaño y ubicación de los establecimientos, tal y como viene ocurriendo desde el inicio de la pandemia.

Así, mientras las pymes del sector de zonas como Cantabria, donde se está experimentando un pronunciado crecimiento turístico en los últimos años, sí prevén mejorar sus ventas respecto a 2019, en otras más dependientes del turismo extranjero como son Canarias y Baleares esperan moverse en cifras similares a las de 2020, muy lejos en cualquier caso de los números obtenidos en la campaña de 2019.

Respecto al inicio de la campaña, pese a que tradicionalmente era el 1 de julio la fecha que daba el pistoletazo de salida a las rebajas, desde su liberalización en 2012, esta fecha se ha ido adelantando progresivamente, y son muchos las grandes cadenas que ya tienen colgados sus carteles de rebajas.

«Una dinámica a la que se ve arrastrado también el comercio de proximidad, pese a ser el gran perjudicado, para no perder el tirón del arranque», ha señalado la CEC.

En este sentido, los comerciantes siguen reclamando una vuelta a los periodos tradicionales de rebajas previos a la liberalización de 2012, para acabar con el desorden y desequilibrio de las fechas que deriva en ambigüedad en los clientes y en la pérdida del sentido originario con el que fueron creadas, dar salida al stock acumulado por un tiempo limitado y a precios competitivos.

Por último, la patronal de comercio de proximidad ha señalado que en ningún caso la reactivación del consumo prevista para 2021 compensará las perdidas que muchos subsectores del comercio han sufrido durante todo el año anterior.

Por ello, exige que agilice de forma urgente la tramitación de las ayudas directas al sector y se establezca un plan de apoyo al comercio para el medio plazo, a fin de proteger a un sector estratégico para la economía del país.

Biosca pide su libertad porque «no hay indicios»

0

La defensa del bróker Javier Biosca, en prisión provisional desde el pasado 8 de julio tras comparecer ante el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz por ser el responsable de una presunta estafa piramidal valiéndose del interés suscitado por el mercado de las criptomonedas, ha solicitado su puesta en libertad alegando que no concurren en su caso «los indicios suficientes» para considerar que los hechos delictivos que le imputan sucedieron.

En un recurso, señala asimismo que tampoco hay indicios de que Biosca fuera el responsable de los delitos de estafa continuada, apropiación indebida y falsedad en documento público. Además, resalta que no consta que Biosca no se presentara a requerimiento judicial cuando fue requerido o cuando tuvo conocimiento, y añade que tampoco consta que hubiera más de una requisitoria contra su persona en los dos últimos años.

Cabe recordar que contra Biosca pesaba una orden de búsqueda y captura cuando fue detenido en un control rutinario de la Guardia Civil, pero ahora su defensa, señala que el hecho de que cambiara de domicilio no obedecía a querer obstruir la acción de la justicia sino a motivos familiares. Y apunta que hasta el momento de ser detenido desconocía que la existencia de un procedimiento contra él.

A esto suma su defensa que Biosca carece de antecedentes penales y policiales, que tiene arraigo suficiente en España y que ha señalado domicilio fijo. Alega que hay falta de vínculos con el extranjero que permitan suponer una fuga y que pro otro lado tiene medios lícitos para ganarse la vida como informático y está en una cooperativa agrícola.

PRISIÓN SIN DECLARACIÓN

Fuentes jurídicas consultadas el día de la vistilla, que se celebró por videoconferencia desde Málaga, explicaron que la cautelar de prisión se adoptaba para evitar que pudiera fugarse, que destruyera pruebas o que pudiera entrar en contacto con los perjudicados.

Como argumento de peso, la defensa recuerda que se ha decretado la prisión provisional sin haberle tomado declaración al detenido, por lo que no se ha podido conocer la versión exculpatoria de Biosca por lo que se ha vulnerado su derecho fundamental a la defensa, a la presunción de inocencia y a la tutela judicial efectiva.

Añaden que estando en prisión sus comunicaciones se ven limitadas y no puede preparar su defensa con garantías, ya que no tiene acceso a un ordenador y por tanto no puede recabar pruebas que demuestren su inocencia. Por todo esto, insisten en que debe revocarse al auto de prisión provisional comunicada dictado por Pedraz y en su lugar decretar libertad provisional sin más obligaciones.

Este recurso ya cuenta con la oposición de una de las acusaciones personadas, la de la Asociación de Afectados por las Inversiones en Bitcoins o Criptodivisas –bajo la dirección letrada de Emilia Zaballos–. Indican que los delitos que se le imputan comprenden penas superiores a los dos años, por lo que es coherente la prisión provisional.

Añade que en la querella se presentan indicios suficientes para entender que Biosca puede ser responsable criminalmente de los hechos y que se ha presentado prueba suficiente como contratos firmados y conversaciones de mensajería que no dejan duda de que la autoría es del preso, de su mujer y de su hijo, también investigados.

Además, indica que se han producido más de dos requisitorias contra Biosca por lo que se cumple con la ley de enjuiciamiento criminal para decretar su prisión, y apunta que los cambios de domicilio han sido constantes y que ha viajado al extranjero. «El riesgo de fuga es altísimo y durante todo este tiempo ha tenido que ser conocedor de haber sido denunciado, y sin embargo no ha comparecido en dependencias judiciales», asevera.

En el recurso de esta asociación, se dice además que existe un riesgo de destrucción de pruebas en caso de que salga en libertad porque tendría acceso a las mismas y podría contactar con terceros que le pueden ayudar en ese propósito. «Es una persona con habilidades para la embaucación y el engaño», señala, para luego explicar que además si sale de prisión puede realizar movimientos de cantidades en criptomonedas y tener acceso a monederos electrónicos a los que en la actualidad no puede entrar.

Incide además en el riesgo de fuga, ya que Biosca ha ido «de hotel en hotel» según el informe de la UDEF, y se ha movido por diferentes países como Guinea Bissau o Portugal viajando en vuelos no regulares y con compañías de aviación privadas.

INVERSIONES DE PARTICULARES

En esta causa, de la que se declaró competente Pedraz en mayo, se investiga a la mercantil Algoritmhmics Group, una empresa que en 2019 captaba inversiones de particulares que querían obtener altos intereses en el mercado de las criptomonedas.

Tras montar ese ‘chiringuito financiero’, Biosca, su mujer e hijo comenzaron a captar clientes que debían entregarles su dinero, ellos garantizaban una rentabilidad del 20 o del 25 por ciento semanal –al menos al inicio–. Dado que los primero inversores comenzaron a recibir beneficios, se corrió la voz entre familiares de estos alabando la figura de confianza de Biosca y el negocio pasó rápidamente de los 30 inversores a los 500.

Pero durante la pandemia y el confinamiento se produjeron las primeras situaciones de irregularidad con incumplimiento por parte de Biosca, que dejó de pagar a casi todos los inversionistas, lo que produce la primera situación de desconfianza. Y es a finales de octubre de 2020 cuando desde Algoritmhmics Group se dejó de hacer abono de cantidad alguna.

Acciona conecta la primera planta de almacenamiento renovable con batería recicladas

0

Acciona ha conectado a la red la primera planta de almacenamiento renovable con baterías recicladas de España en su parque fotovoltaico de Tudela (Navarra), donde un conjunto de cuatro baterías de segunda vida, con una capacidad conjunta de 130 kilovatios hora (kWh), almacenará la energía obtenida a partir de la planta de 1,2 megavatios (MWp) para inyectarla en red y analizar su rendimiento y comportamiento.

El proyecto se completa con un análisis comparativo para verificar la capacidad de las baterías recicladas de ofrecer las mismas prestaciones que las baterías de primer uso, según informa la compañía en un comunicado.

La planta está integrada por baterías de 32 kW procedentes de vehículos Nissan, cuya utilización en el proyecto permitirá duplicar su vida útil. Acciona operará el sistema desde el Centro de Control de las Energías Renovables con su plataforma global de gestión de energía GEMS y la energía renovable se certificará en todo el proceso a través de la plataforma Greenchain de Acciona, basada en blockchain.

La planta de almacenamiento forma parte de las instalaciones experimentales de Montes del Cierzo en Tudela, y es fruto de un proyecto conjunto con la startup BeePlanet dentro del programa de innovación abierta de Acciona, I’mnovation.

BeePlanet forma parte, junto con Acciona, del proyecto GERA del Gobierno de Navarra y está especializada en sistemas de almacenamiento de energía reutilizando baterías ion-litio de vehículos eléctricos.

FOCO EN LA DESCARBONIZACIÓN

La compañía explica que los estándares de baterías para vehículos establecen que la batería tenga operativa más del 80% de su capacidad y se descargue un máximo del 5% en 24 horas para asegurar las máximas prestaciones del vehículo.

Por debajo de esos parámetros, los módulos dañados pueden detectarse y sustituirse y las baterías pueden ofrecer prestaciones similares a las de primera vida para otros usos con un coste menor.

De esta forma, el proyecto supone un foco adicional de descarbonización, ya que el reciclaje de baterías de vehículos eléctricos permite evitar hasta el 70% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) asociadas a la fabricación de baterías nuevas.

Además, impulsa la economía circular y la valorización de recursos, ya que muchos de los componentes básicos de las baterías de ion-litio, como el cobalto o propio litio, son escasos.

«Las baterías de segunda vida pueden ser una opción idónea para complementar las instalaciones de autoconsumo, las redes de recarga de vehículos eléctricos y las microrredes. Con ello, podremos trasladar a nuestros clientes nuestro compromiso con la economía circular y un salto cualitativo en su proceso de descarbonización», señala la directora de Innovación de Energía de Acciona, Belén Linares.

El sueldo más habitual sube 20 euros en 2019

0

El sueldo anual más habitual en España fue de 18.489,7 euros en 2019, cifra que sólo mejora en 20,81 euros, un 0,1%, el de 2018, según la ‘Encuesta de Estructural Salarial’ del Instituto Nacional de Estadística (INE), con datos correspondientes al ejercicio 2019.

Pese a ligero incremento, el salario más frecuente es 5.906 euros inferior al salario medio registrado en 2019. En concreto, el salario medio bruto anual por trabajador subió un 1,6% en 2019, hasta situarse en 24.395,9 euros, la cifra más elevada al menos desde 2008.

El organismo estadístico explica esta diferencia entre el salario medio y el más habitual en que hay pocos trabajadores con salarios muy altos, pero que influyen notablemente en el salario medio. El INE hace, pues, una división entre los que tienen un salario superior y los que tienen un salario inferior para obtener el salario mediano, que en 2019 se situó en 20.351 euros.

Según la encuesta, casi uno de cada cinco trabajadores (el 18,2%) ganó en 2019 como mucho el salario mínimo interprofesional (SMI), que fue de 12.600 euros anuales, mientras que el 46,4% percibió una retribución de entre 12.600 y 25.200 euros. De esta forma, casi dos de cada tres asalariados ganó en 2019 menos de 25.200 euros al año, es decir, menos de dos veces el SMI.

El salario medio bruto anual de los hombres se situó en 2019 en 26.934,38 euros, un 0,7% superior al de 2018, en tanto que el de las mujeres avanzó un 3,2%, hasta los 21.682 euros. Pese a ello, el salario medio anual femenino representa el 80,5% del masculino. No obstante, esta diferencia salarial se reduce si se consideran puestos de trabajo similares.

Por hora, el salario medio bruto de ls hombres fue en 2019 de 16,63 euros, un 0,7% más, en tanto que el de las mujeres subió un 3,9%, hasta los 14,92 euros. Según la definición europea, que utiliza la ganancia ordinaria por hora trabajada como base de la comparación, la brecha salarial de género en 2019 fue del 10,3%, un punto menos que en 2018.

Una de cada cuatro mujeres (25,7%) ganó en 2019 menos o el equivalente al SMI, porcentaje que en el caso de los hombres se reduce al 11,1%. El INE subraya que en esta situación influye el mayor porcentaje de mujeres que trabajan a tiempo parcial. Al mismo tiempo, el 4,1% de los varones presentaron en 2019 salarios cinco veces o más superiores al SMI, frente al 2,1% de las mujeres.

Además, el 15% de los trabajadores obtuvieron una ganancia por hora inferior a dos tercios del salario mediano y de ellos, casi dos de cada tres eran mujeres.

BAJA EL SUELDO DE LOS TEMPORALES, SUBE EL DE LOS FIJOS

Según la encuesta, los trabajadores con contratos temporales ganaron una media de 17.931,77 euros anuales en 2019, un 0,7% menos que en 2018, frente a los 26.459,4 euros de los contratados de manera indefinida (+2,7%). En general, los trabajadores con un contrato de duración determinada tuvieron un salario medio anual inferior en un 32,2% al de los contratos indefinidos.

En los contratos fijos, la ganancia por hora de los varones (17,8 euros) fue un 12,3% superior a la media, mientras que en las mujeres fue un 2,2% inferior.

En el caso de los temporales, la ganancia por hora (12,67 euros) fue inferior a la ganancia media por hora tanto para el total de los trabajadores como para cada sexo. En las mujeres, llegó a ser un 18,6% más baja, mientras que en los varones la diferencia fue del 21,3%. Esto supone que el salario por hora en los contratos temporales fue un 3,5% superior en las mujeres que en los hombres.

Por tipo de jornada, el salario medio anual de los trabajadores a tiempo completo fue de 28.412,1 euros, un 1,2% superior al de 2018, mientras que el de los trabajadores a tiempo parcial subió un 2%, hasta los 11.395,49 euros.

Para el INE, es más relevante analizar la ganancia por hora debido a que los salarios a tiempo completo corresponden a más horas de trabajo que los de tiempo parcial. Así, la ganancia por hora de los trabajadores a tiempo completo fue en 2019 de 16,58 euros, un 2,2% más que en 2018, en tanto que los de tiempo parcial ganaron por hora 11,71 euros, un 0,5% más.

La diferencia salarial entre hombres y mujeres se reduce si se compara la ganancia por hora. Mientras que el salario medio anual femenino fue el 80,5% del masculino, si se considera el salario por hora este porcentaje alcanza el 89,7%.

En comparación con 2018, la ganancia por hora a tiempo completo de las mujeres aumentó un 4,6%, hasta los 14,06 euros, frente a un repunte entre los hombres del 0,7%, hasta los 16,98 euros. A tiempo parcial, el incremento fue del 0,9% para las mujeres y del 0,2% para los varones.

LA HOSTELERÍA, EL SECTOR CON EL SALARIO MÁS BAJO

La actividad económica con mayor remuneración anual en 2019 fue el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (52.162 euros), que duplicó ampliamente la media nacional. Le siguen las actividades financieras y de seguros (44.302,7 euros), información y comunicaciones (34.641 euros anuales), industrias extractivas (34.159 euros) y Administración Pública (31.090 euros).

En cambio, los asalariados de hostelería (14.561 euros), otros servicios (17.066 euros) y actividades administrativas y servicios auxiliares (17.107 euros) obtuvieron las remuneraciones más bajas.

Los aumentos más pronunciados del salario medio en 2019 los experimentaron las actividades inmobiliarias (+9,8%), la educación (+9,4%) e información y comunicaciones (+4,6%), mientras que los mayores descensos se los anotaron las actividades artísticas (-2,3%) y las financieras (-1,6%).

PAÍS VASCO, EL SUELDO MÁS ALTO

Los directores y gerentes presentaron en 2019 un salario anual de 56.634,7 euros. Son los que más cobran por grupo de ocupación, con una retribución un 132,1% superior a la media.

En cambio, los salarios más bajos son para los trabajadores no cualificados en servicios, con 13.796,5 euros anuales; los trabajadores de los servicios de restauración y comercio, con 16.142 euros, y los trabajadores de los servicios de salud y cuidado de las personas (16.815,9 euros).

Según esta encuesta, el sueldo medio anual de los trabajadores con nacionalidad española fue el único que superó la media en 2019, con 24.936 euros. Todos los grupos con nacionalidad distinta a la española presentaron un sueldo inferior al salario medio, siendo el más bajo el de los trabajadores procedentes de América (15.794 euros).

Por comunidades autónomas, el panorama no ha cambiado respecto a otros años: País Vasco (29.476,2 euros anuales por trabajador), Madrid (27.817,7 euros) y Navarra (27.493,9 euros) siguieron registrando en 2019 los salarios más elevados, mientras que Extremadura (19.940,6 euros) y Canarias (20.861,1 euros) presentaron los más bajos.

Guillermo de Oliveira asume la dirección del Almería Western Film Festival

0

Almería Western Film Festival (AWFF) ha nombrado nuevo director de la próxima edición, que se celebrará en octubre de este año, al productor, guionista y director de cine Guillermo de Oliveira. Este cambio se produce tras la etapa de Eduardo Trías que durante dos ediciones ha dirigido el Festival de Cine de Tabernas con gran éxito.

Oliveira se suma al equipo de organización de AWFF que mantiene su estructura y su apuesta continuada por la promoción de Tabernas y su entorno como destino cinematográfico, tanto para los profesionales de la industria como para el turismo en general, según ha indicado la organización en una nota.

El Ayuntamiento de Tabernas, promotor de AWFF, mantiene sus esfuerzos para posicionar el Festival en el escenario internacional de este tipo de eventos con la característica de contar con el único exclusivo western en Europa.

Oliveira es un gran apasionado del género, nominado en los Premios Goya con su documental ‘Desenterrando Sad Hill’ (2018) y este año ha rodado el cortometraje western ‘Sauerdogs’. Asimismo, un profesional de la industria cinematográfica presente de forma habitual y colaborador del Festival.

«Llegué al festival por primera vez en 2014 y me quedé enamorado. Desde entonces he intentado no perderme ninguna edición. He venido como público, pero también he presentado un corto, un largometraje, he sido jurado y participado en varias mesas redondas», ha dicho Oliviera.

El director espera que el conocimiento que tiene sobre el festival y su «cariño» hacia él «compensen mi falta de experiencia en el ámbito de la gestión cultural». «Ya llevamos varias semanas trabajando con ilusión para consolidar ese espectacular crecimiento que ha tenido el certamen en el último lustro. En 2021 nos merecemos volver a conectar con nuestro público para celebrar el western a lo grande», ha añadido.

La úndecima edición de Almería Western Film Festival se celebrará del 8 al 11 de octubre de 2021 en Tabernas y en los poblados del oeste Oasys MiniHollywood y Fort Bravo Texas Hollywood. El Festival mantiene su estructura con las secciones oficiales de largometrajes, cortometrajes y prácticas de escuela. Además, de las actividades paralelas como la presentación de obras literarias, teatro y música, iniciativas que se adaptarán a la normativa anticovid vigente en ese momento.

Nacido en Vigo en 1986, es licenciado en Comunicación Audiovisual y Periodismo. Ha participado además en talleres de dirección de cine y escritura de guion en la New York Film Academy de Los Ángeles (EEUU) y la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños (Cuba).

En los últimos diez años ha trabajado como realizador de publicidad. Con su productora, Zapruder Pictures, realiza sus primeros cortometrajes, en los que adapta videojuegos a imagen real. Rodados en inglés acumulan más de cinco millones de reproducciones en su canal de Youtube: ‘Max Payne: Valhalla’ (2012), ‘Modern Warfare: Sunrise’ (2013), o el galardonado ‘Red Dead Redemption: Seth’s Gold’ (2015).

Su debut en el largometraje fue con el documental ‘Desenterrando Sad Hill’ (2018) en el que narra la odisea de un grupo de fanáticos para reconstruir el cementerio de la secuencia final del clásico de Sergio Leone ‘El bueno, el feo y el malo’. Fue galardonada con el Premio a Mejor Película Noves Visions en el Festival de Sitges y nominada al Premio Goya a Mejor Documental 2019. Después de su paso por cines, la película se estrenó mundialmente en Netflix. En 2021 ha rodado el cortometraje western ‘Sauerdogs’ protagonizado por August Diehl.

Puig pide lealtad al PP con el Gobierno en lugar de recurrir los indultos

0

El ‘president’ de la Comunitat Valenciana y líder del PSPV, Ximo Puig, se ha preguntado este martes «qué le pasa a la derecha española» tras el anuncio del presidente del PP, Pablo Casado, de que su partido pedirá legitimidad para recurrir ante el Tribunal Supremo los indultos del Gobierno a los líderes independentistas: «Todo esto solo genera enfrentamiento y odio».

«La propia dinámica política del PP está llevándole a un espacio de frentismo que lo único que hace es perjudicar la concordia y la convivencia en España», ha aseverado en rueda de prensa antes de la aprobación de los indultos, sobre el anuncio de Casado de que intentará recurrirlos basándose en el informe de la Guardia Civil que le situaba como posible objetivo de los Comités de Defensa de la República (CDR).

Para Puig, la derecha española debería hacer una reflexión profunda sobre el papel que juega en el desarrollo y el futuro del país y el PP necesita «una visión más conciliada con el conjunto de la sociedad» si es un partido que aspira a gobernar.

Pero «desgraciadamente», ha lamentado, la derecha actual parece que necesita que una parte de España se sienta «derrotada», algo que a su juicio no ayuda. «El reencuentro y la convivencia es entendernos como somos», ha constatado.

Para conseguirlo, ha sostenido que «sería bueno que, por una vez en la historia reciente de la democracia, el PP actúe lealmente con el Gobierno cuando esté en la oposición», algo que ha defendido que hizo el PSOE y la Generalitat Valenciana cuando Rajoy estaba en la Moncloa: «Sería exigible que, en temas de estado, un partido que se dice de estado apoyara al Gobierno, que es quien debe pilotar estas soluciones».

Ximo Puig ha advertido, por contra, que seguir por «la vía del enfrentamiento, los recursos como hicieron contra el Estatut de Catalunya, quizás el principio de todo este deterioro, no veo que sea el camino», como tampoco «las mesas petitorias o las fotos de Colón».

Todo esto lo único que genera es enfrentamiento y odio», ha rechazado, para asegurar que «hoy la prensa y la opinión pública internacional está validando los indultos y ve un avance positivo», al igual que «sectores empresariales, sindicales y la propia Iglesia» católica.

CARGA CONTRA LAS CRÍTICAS A GARAMENDI

Por ello ha criticado que la derecha española «no es homologable en muchos aspectos a la derecha europea» y le ha acusado de «satanizar» la opinión del presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, cuando dijo hace unos días que los indultos a los condenados por el 1-O serían bienvenidos si llevan a «que las cosas se normalicen».

«Lo que ha pasado con Garamendi me parece de una dureza, de una intolerancia, de un fanatismo… que no es comprensible en las otras derechas y los conservadores europeos. ¿Qué le pasa a la derecha española? ¿Por qué no es capaz de buscar puntos de encuentro? ¿Por qué no tiene una mirada superadora del enfrentamiento?», ha enfatizado.

Es más, el barón socialista se ha preguntado en este punto «cómo se puede pensar (el PP) que puede haber un gobierno alternativo al actual en España sin presencia prácticamente en Catalunya o en el País Vasco».

RECUERDA A ARAGONÈS SU «OBLIGACIÓN DE REENCUENTRO»

Y sobre la postura del su homólogo catalán, Pere Aragonès, de que los indultos son insuficientes, ha hecho hincapié en que «cuando uno es presidente tiene que entender cómo es la sociedad catalana» porque gobierna para todos y no solo para los que le votaron. «La obligación del reencuentro también forma parte de su agenda», ha subrayado, para lamentar que «un país fracturado genera unos perjuicios enormes a todos».

El presidente valenciano ha insistido así en que diálogo es entender al otro y ha apelado a la voluntad de «empatizar». «Queremos vivir juntos y que nos sintamos a gusto en una España plural y diversa, la España constitucional que habla de nacionalidades y regiones, pero hay que hacerlo intentando tener empatía y poner por encima la convivencia y la concordia de visiones sectarias o de parte», ha rematado.

Más de 500 docentes de toda España se unieron al programa de Ecoembes ‘Naturaliza’

0

Más de 500 docentes de toda España se unieron en este curso escolar al programa de formación ambiental al profesorado de Ecoembes ‘Naturaliza’, que cuenta ya con la participación de 1.400 profesores interesados en impartir sus clases con una mirada ambiental.

El programa Naturaliza ha sido impartido en los cuatro años desde que se puso en marcha aun total de 19.200 alumnos, formados en la necesidad de contar con un medio ambiente sano en el que la actividad humana juega un papel decisivo, según informa Ecoembes.

La docente del CEIP Valdáliga en Treceño (Cantabria) Marta Castrillo, ha manifestado que este curso ha sido «muy duro y complicado» y una de las medidas que se llevó a cabo fue restringir las salidas del centro, por tanto la única opción que han tenido era salir por el entorno cercano. Así, relata que bajo esa premisa, el centro decidió conocer el entorno en base tanto a su historia como su naturaleza y tratar de incidir en lo que se puede hacer para preservar ambos.

«La mirada ambiental que me ha ofrecido Naturaliza, así como los recursos que me ha aportado han sido fundamentales, ayudándome al máximo a ver las oportunidades que tenemos cerca», ha manifestado.

En la misma línea, Ana Belén Ramos, profesora en el CEIP Virgen de Criptana del municipio ciudadrealeño de Campo de Criptana, ha señalado que gracias a Naturaliza ha podido «apreciar» la importancia de su labor como maestra. «Tenemos que formar a las nuevas generaciones para que mimen el planeta y qué mejor manera que inculcarles grandiosas ideas a través del ejemplo y de una forma lúdica y totalmente involucrada en el currículo», ha declarado.

Los 500 docentes participantes han obtenido las herramientas y materiales necesarios para llevar a sus aulas un ‘aprendizaje ambiental activo’, incluyendo recursos educativos y formación, así como fomentando el contacto directo con la naturaleza entre el alumnado.

El objetivo de Naturaliza es que los más pequeños conozcan, reflexionen y tomen conciencia de que el medioambiente es algo que está en todos lados y del que todos forman parte.

Ecoembes recuerda que la educación en valores ambientales se ve reflejada en la nueva Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE), la Ley de Cambio Climático y Transición Energética y el Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (PAEAS), donde se refuerza el papel fundamental que esta educación debe tener para afrontar los desafíos climáticos, haciéndolo de una forma transversal y formando a los docentes para que promuevan un pensamiento reflexivo entre sus alumnos y fomenten el contacto con el entorno natural.

Los docentes que quieran formarse el próximo curso ya pueden apuntarse de forma gratuita en la web del proyecto. En la Escuela de Docentes de Naturaliza, formación online gratuita los 365 días del año.

En la Escuela los profesores reciben formación tutorizada impartida por educadores y educadoras ambientales, quienes además les asesoran en todo el proceso de transformación educativa. Los profesores pueden escoge entre 30 o 40 horas de formación a realizar en cuatro meses de acuerdo con sus necesidades particulares y pueden empezar en cualquier momento del año.

Kiko Matamoros, nuevo paso por quirófano para someterse a una marcación abdominal

0

Lo anunció el propio Kiko Matamoros hace dos semanas. El día 22 pasaría por quirófano para mejorar todavía más su aspecto físico y someterse a una marcación abdominal con la que presumir de ‘six pack’ este verano. Y dicho y hecho. Este martes, con puntualidad británica, el colaborador de ‘Sálvame’ ha llegaba a su clínica estética de cabecera acompañado por su novia, Marta López, sin rastro de nervios por esta nueva operación.

Coqueto y presumido, Kiko ha admitido en más de una ocasión que se ha gastado un dineral en su físico, algo que, confiesa, «ha merecido la pena». «Hay pocos de 64 años que puedan decir que están como yo. Estoy contento. Me machaco en el gimnasio y cuido la alimentación, pero es una ayuda», señalaba en su programa tras desvelar en qué consitía su nuevo retoque estético.

Una marcación abdominal, a la que hace un año se sometió su hijo Diego y que no es otra cosa en palabras del propio Kiko que «una liposucción donde te extraen grasa y te dan la forma de tu abdominal para que la piel quede pegada y en su sitio».

Visiblemente tranquilo, el colaborador ha llegado a la operación de la mano de su novia, Marta López, que admitiendo que Kiko es muy cabezota, confesaba apoyarlo en este nuevo retoque estético: «Que se haga lo que quiera. Yo ni entro ni salgo porque este es un tema perdido».

Montero dice que la rebaja del IVA de la luz se aplicará sobre toda la factura

0

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha confirmado este martes que la rebaja del IVA de la luz se aplicará a la totalidad de la factura y supondrá una caída en el recibo de más del 10%.

En concreto, Montero ha afirmado en una entrevista en RNE que el recibo de la luz caerá más de un 10% con los cambios impositivos que se prevén aprobar este jueves en un Consejo de Ministros extraordinario y ha asegurado que las medidas afectarán a la totalidad de las personas y familias en España.

Entre las medidas que contempla el Gobierno, se prevé aprobar la aplicación del 10% de IVA, desde el 21%, hasta fin de año para todos los consumidores con potencia contratada hasta 10 kW, siempre que el precio medio mensual del mercado mayorista de la electricidad esté por encima de los 45 euros por MWh.

Además, en la propuesta se recoge también la aplicación del 10% de IVA a todos los consumidores vulnerables severos hasta fin de año con independencia de su potencia contratada y del precio del mercado.

Según la ministra, esta medida se reevaluará en diciembre para analizar si las reformas de los últimos meses ya surtirán efectos, y ver si el precio del gas y del CO2 están en niveles «más normalizados» y son «más aceptables», según Montero.

Por su parte, ha apuntado que la suspensión del 7% del impuesto de producción de energía eléctrica durante el próximo trimestre afecta sobre todo a la industria y a los comercios, aunque también en menor medida, a los hogares, y ha asegurado también que se reevaluará para ver si las causas persisten o ya se ha pasado el aumento de la electricidad.

Solo uno de cada cinco trabajadores gana como mucho el SMI

0

El sueldo anual más habitual en España fue de 18.489,7 euros en 2019, cifra que solo mejora en 20,81 euros, un 0,1%, el de 2018, según la ‘Encuesta de Estructural Salarial’ del Instituto Nacional de Estadística (INE), con datos correspondientes al ejercicio 2019.

Pese al ligero incremento, el salario más frecuente es 5.906 euros inferior al salario medio registrado en 2019. En concreto, el salario medio bruto anual por trabajador subió un 1,6% en 2019, hasta situarse en 24.395,9 euros, la cifra más elevada al menos desde 2008.

El organismo estadístico explica esta diferencia entre el salario medio y el más habitual en que hay pocos trabajadores con salarios muy altos, pero que influyen notablemente en el salario medio. El INE hace, pues, una división entre los que tienen un salario superior y los que tienen un salario inferior para obtener el salario mediano, que en 2019 se situó en 20.351 euros.

Según la encuesta, casi uno de cada cinco trabajadores (el 18,2%) ganó en 2019 como mucho el salario mínimo interprofesional (SMI), que fue de 12.600 euros anuales, mientras que el 46,4% percibió una retribución de entre 12.600 y 25.200 euros. De esta forma, casi dos de cada tres asalariados ganaron en 2019 menos de 25.200 euros al año, es decir, menos de dos veces el SMI.

El salario medio bruto anual de los hombres se situó en 2019 en 26.934,38 euros, un 0,7% superior al de 2018, en tanto que el de las mujeres avanzó un 3,2%, hasta los 21.682 euros. Pese a ello, el salario medio anual femenino representa el 80,5% del masculino.

No obstante, esta diferencia salarial se reduce si se consideran puestos de trabajo similares.

Por hora, el salario medio bruto de los hombres fue en 2019 de 16,63 euros, un 0,7% más, en tanto que el de las mujeres subió un 3,9%, hasta los 14,92 euros. Según la definición europea, la brecha salarial de género en 2019 fue del 10,3%.

El tiempo es oro: ahorro a largo plazo con las estanterías para furgonetas

El sector de la construcción y los oficios especializados están en auge. No en vano, los comerciantes y los fontaneros suelen trabajar al máximo de su capacidad. Las relaciones con los clientes de larga pueden verse afectadas por los largos tiempos de espera para las citas. Sin embargo, el problema no es sólo la carga de trabajo, sino también el grado de organización de las empresas del sector servicios. Para ello existen soluciones en forma de bastidores para vehículos, que no sólo son simples opciones de almacenamiento, sino que también ofrecen interfaces para extensiones digitales.

Con estructura y complementos digitales para una mayor eficiencia

Es evidente que el orden ahorra tiempo de búsqueda, pero cómo se puede crear y mantener este orden a largo plazo en la jornada laboral móvil: con las estanterías para furgonetas. El flujo de trabajo de los artesanos y los técnicos de servicio puede simplificarse considerablemente con ellos. El líder del mercado alemán de estanterías para furgonetas lleva mucho tiempo ocupándose del tema de la organización del lugar de trabajo y ha creado una solución especialmente para este fin, que ofrece diversos extras que facilitan el orden sostenible. Básicamente, el portavehículos se ha desarrollado con el objetivo de integrar métodos digitales que faciliten el grado de organización basado en el método 5-S originario de Japón. Esto significa que hay una integración de posibilidades para la clasificación constante, la sistematización, la limpieza, la estandarización, que más o menos automáticamente conducen a la autodisciplina, que a largo plazo asegura que no hay más caos en el espacio de carga de la furgoneta. Esta solución se llama SR5 y significa estantería para furgonetas de quinta generación de Sortimo.

Estos extras del sistema de estanterías para furgonetas garantizan una mayor eficiencia

Como sistema de estanterías para furgonetas, la línea de productos SR5 incluye naturalmente opciones de subdivisión y organización. Pero además, la empresa también ha pensado en el etiquetado a través de etiquetas integradas que pueden ser creadas por el cliente a través de un configurador y que también pueden ser inventariadas en la cuenta personal. Esta plataforma digital es un claro anuncio. Porque aquí, el usuario no sólo recibe un simple portavehículos, sino una solución integral avanzada con opciones de gestión digital. De este modo, a primera vista, en el compartimento de carga del vehículo comercial, se reconoce inmediatamente dónde se guardan los materiales de trabajo. Así, las largas búsquedas son cosa del pasado. También se simplifica considerablemente la visión general de las existencias de materiales y la reordenación oportuna. Antes de fin de año estará disponible una aplicación que facilitará aún más el uso del inventario. La ventaja: no hay que abandonar ninguna obra porque se haya agotado el material necesario y las necesidades pueden introducirse en el sistema en tiempo real. Esto pone fin al papeleo.

Además, los equipos y o herramientas caras o delicadas pueden transportarse en inserciones de espuma fresadas individualmente en las cajas, maletas y cajones del sistema. Incluso en el caso de un viaje incómodo, esto garantiza que el equipo no se dañe. De este modo, se reducen las nuevas compras por defectos. Además, con los insertos de espuma, no se olvidan más materiales en el lugar de uso, ya que es obvio a primera vista si un hueco aún no se ha rellenado. Estos insertos de herramientas pueden crearse fácilmente de forma individual en el configurador.

Otro factor muy decisivo en el día a día de los móviles comerciales es la seguridad de la carga. Si se descuida, los materiales y el vehículo pueden resultar dañados y, en el peor de los casos, incluso los pasajeros pueden morir. En el peor de los casos, sólo un control policial da lugar a una multa. Pero esto también puede evitarse, no digitalmente, sino optimizando la manipulación. Los portaequipajes del líder del mercado tienen un sistema de sujeción de la carga integrado de forma estándar y exclusiva. Esto significa que los ojales de sujeción de la carga y los agujeros perforados están integrados en los propios bastidores para vehículos comerciales, así como en los paneles del suelo y de las paredes. La ventaja de esto es que la carga puede ser asegurada profesionalmente en varios puntos de la furgoneta y en la estantería para furgonetas en poco tiempo. Esta simplificación de la seguridad hace que los empleados apenas tengan que dedicar tiempo y estén centrados en su tarea diaria.

Conoce las ventajas de un directorio de empresas online para las pymes y autónomos

La competencia del sector servicios siempre ha sido intensa, más allá de la actividad a la que se dedique cada empresa. Esta situación es aún más intensa cuando nos referimos a las pymes y autónomos, base de la economía de España; sus negocios no tienen tanto músculo como las grandes empresas, pero su actividad y presencia es imprescindible tanto a la hora de dar servicio a la población como de aportar al crecimiento de la economía. Ahora, esta competencia se vuelve aún más feroz con la digitalización. Es decir, toda pyme y autónomo que no tenga presencia en la red está abocado a perder negocio, por lo que se antoja imprescindible que estos negocios estén en los conocidos directorios de empresas online, como pueda ser el ejemplo de Milyunaempresas. 

La importancia de estar presentes en este tipo de directorios online reside, básicamente, en darse a conocer, en tener una mayor difusión entre los posibles clientes, los cuales suelen acudir a buscar una determinada empresa que les ofrezca un determinado servicio, como, por ejemplo, puede suceder cuando se busca una emprea de fusteria en Girona. Hacemos, en este sentido, un pequeño paréntesis, para indicar que una fusteria es un negocio que se encarga de trabajar de manera artesanal con la madera. Si esta pyme o autónomo no está presente en la red, la visibilidad de su negocio será escasa, será muy tradicional, y por esto el motivo de inscribirse en este tipo de directorios online y de abrir una web al mundo. El negocio, está comprobado, crecerá en clientes y, por consecuencia, en ingresos.  

Los beneficios de un directorio 

Pero veamos los diferentes beneficios que consiguen las pymes y autónomos con el impulso de su negocio y marca en la red. La primera ventaja está en la mejora de la visibilidad, ya que hoy en día, todo cliente busca en internet y estar bien posicionado te permitirá conseguir más clientes. De esta manera, la llegada de clientes a tu negocio será más sencilla. Digamos que ellos irán a buscarte en lugar de hacer un intenso trabajo de búsqueda de nuevos clientes. Esto no quiere decir que todo se resuelva estando en la red. Ambos modelos son compatibles. Asimismo, al estar en este tipo de directorios, tu pyme o negocio ofrecerá intangibles para el cliente: las opiniones que los clientes pueden insertar fortalecerán tu marca, dándote una inyección de confianza y calidad ante los posibles nuevos clientes. Eso sí, esto también puede ser contraproducente, puesto que también puede haber opiniones contrarias. En este caso, habrá que ofrecer una buena comunicación y respuesta ante los clientes insatisfechos.  

Asimismo, en este tipo de directorios online de pymes y autónomos no sólo se incluye el nombre de la marca y el sector al que te dedicas, sino que puedes ofrecer una descripción de toda tu actividad, dando toda esa información que siempre buscamos los clientes, y que cada vez son, o somos, más exigentes. Unos datos que se coronan con los datos de contacto, con lo cual cualquier posible nuevo cliente podrá contactar fácilmente contigo. Finalmente, estos directorios están bien clasificados, es decir, que hay una serie de categorías en las que insertar tu negocio con el objetivo de que el futuro cliente tenga menos dificultades a la hora de encontrarte. Son ventajas que requieren, posteriormente, de una buena atención telefónica y de un buen servicio del trabajo contratado.  

Eva Isanta es Sondra, la mano derecha de Harvey Weinstein en ‘Trigo Sucio’

0

Eva Isanta, muy conocida por su papel de La Cuqui en La que se avecina, ahora está muy metida en su papel de Sondra, la secretaria de un productor de cine mundialmente famoso como es Harvey Weinstein, acosador de actrices. La obra de teatro Trigo Sucio ahonda en la historia del escándalo de este productor, siempre desde un punto de vista más cómico.

En Diario QUÉ! hemos querido hablar con Eva Isanta para que nos cuente un poco más sobre este proyecto y sobre esos detalles que no se conocen. ¿Quieres saber qué nos ha dicho? Dale al play y descúbrelo.

En Trigo Sucio, obra dirigida por Juan Carlos Rubio, del autor David Mamet (versión de Bernabé Rico), Eva Isanta interpreta el papel de Sondra, la mano derecha de Harvey Weinstein y conocedora de lo que ocurre, y ejecutora de algunas de las acciones.

Junto a Nancho Novo, Fernando Ramallo y Candela Serrat, deleitan a muchos que se acercan al Teatro Reina Victoria, en Madrid. Funciones que estarán solo hasta el próximo 4 de julio.

Se trata de una propuesta teatral que aborda el #MeToo, ambientada en la meca del cine. En ella, nos encontramos con un jefe de un estudio cinematográfico, Fein Films, cuyo objetivo es el de seducir a artistas guapas, comprar a la prensa y hacer películas que no tienen interés cultural. Y es que lo que busca de verdad es el sexo, el dinero y el poder.

Hasta que una actriz se planta ante él y se resiste al productor, lo que hará que comience la caída del magnate.

Como hemos dicho, hasta el 4 de julio estará en el Teatro Reina Victoria de Madrid, el primer país donde se exhibe esta obra de teatro tras ser estrenada en Londres, con John Malkovich en el papel protagonista.

En el caso de Eva Isanta, su papel, de mano derecha del protagonista, permite ver cómo es ese personaje, cómo lo conoce y sabe por dónde debe ir para contentarlo. Si bien a ambos les lleva la ambición por el sexo, el dinero y el poder.

La obra tiene una duración de 80 minutos sin dejar ningún cabo suelto y con un final que, para algunos, puede resultar abrupto.

Bono apoya los indultos, aunque cree que hay muchas posibilidades de que salga mal

0

El exministro de Defensa José Bono ha apoyado este martes que el Gobierno conceda los indultos a los líderes independentistas, aunque ha señalado que hay «muchas posibilidades» de que salga mal.

En una entrevista en TVE, Bono ha opinado que este es el «camino» que el Gobierno debe hacer, aunque, a su juicio, los líderes independentistas no merecen ser indultados dado que han mostrado que no son «leales» a la Constitución .

«Ojalá nos salga bien, pero hay muchas posibilidades de que salga mal porque los independentistas han demostrado que no son leales con la Constitución y con el Gobierno de España», ha sugerido.

A pesar de ello, el exministro ha asegurado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mira por mantener a Cataluña en España y ha señalado que «cruzarse de brazos» no es la solución.

Así, Bono ha expresado que la «falta de atención» al separatismo en «algunos episodios» protagonizados por el Gobierno central en todas las legislaturas ha dado «alas» a los catalanes para ir hacia el independentismo. «Un error claro ha sido no acercarse al problema del independentismo con el deseo de resolverlo, sino con el deseo de ganar votos«, ha señalado.

UN «PELOTÓN DE ODIO» CONTRA SÁNCHEZ

Preguntado por el desacuerdo de algunos miembros del PSOE en la concesión de los indultos, Bono ha señalado que «la mayoría» de los socialistas están haciendo «un esfuerzo de acercamiento» a Cataluña a la vez que ha ha trasladado que no va a formar parte del «pelotón de odio» contra Sánchez.

«El PP quiere que no salga todo mal a ver si ellos pueden gobernar. Eso no es patriótico», ha apostillado el exministro quien ha exigido «un poco de comprensión» a los ‘populares’.

Murcia: «el cierre del trasvase haría desaparecer el 80% de la agricultura del Campo de Cartagena»

0

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, ha destacado este martes que «el cierre del trasvase supondría la desaparición del 80 por ciento de la agricultura del Campo de Cartagena, por lo que la hoja de ruta del Gobierno de España va a suponer un impacto a la economía, al empleo y al desarrollo social sin paliativos en nuestra historia».

Durante una visita a la empresa ElDulze, en San Javier, ha lamentado que «nos van a quitar el 27 por ciento del agua para regadío y abastecimiento de la que ahora disponemos, una cifra que se eleva al 40 por ciento si contamos solo los recursos destinados a la agricultura. Esto significa que 4 de cada 10 litros que llegaban al Levante para regadío dejarán de hacerlo«.

«El objetivo de Pedro Sánchez, dicho por él, es el de acabar con el Trasvase Tajo-Segura, y con los Planes Hidrológicos presentados ayer demuestran que no les va a temblar el pulso para llevar a cabo sus intenciones», según Luengo, quien cree que «es momento de estar unidos en torno a la igualdad en el reparto de los recursos hídricos y el Gobierno de López Miras va a seguir al lado de los regantes defendiendo sus reivindicaciones».

Por ello, Luengo ha pedido «que se deje de criminalizar a los regantes y que den certidumbre a todo el sector agrario, que tanto necesita el agua para sacar adelante sus cosechas». Todo ello, «sin olvidar el recorte previsto para abastecimiento humano, que también se verá gravemente afectado, con consecuencias para el millón y medio de habitantes de la Región de Murcia«, concluyó.

El Gobierno avisa de que si los indultados reinciden, caerá sobre ellos «todo el peso de la ley»

0

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido este martes la necesidad de indultar en este «momento histórico» a los condenados por el procés, pero ha garantizado que si volvieran a quebrantar el ordenamiento jurídico, caerá sobre ellos «todo el peso» de la ley, y este intento «quedará en papel mojado».

Así lo ha asegurado en una entrevista en RNE, en la que, no obstante, se ha mostrado convencida de que mientras gobierne el PSOE «no volverán a cometerse los hechos que vivimos en el pasado».

Además, ha asegurado que la ciudadanía va a entender esa necesidad de conceder los indultos a los condenados por el procés, por «el bien del país». «En esos momentos uno tiene que asumir la responsabilidad, no se pueden esconder la cabeza como una avestruz, eso hace que los problemas se enquiste», ha avisado.

«Por lo tanto, estamos convencidos de que esto lo hacemos por el bien de país, por el interés general y por intentar superar una situación muy dura que nunca se tenia que haber producido«, ha ahondado.

HARÁN «QUE SE RESPETE LA LEGALIDAD»

En todo caso, Montero ha asegurado que en el Gobierno entienden a la gente que puede tener «reparos», y ha explicado que no sólo están trabajando en esos indultos «desde la legalidad» sino también en «hacer que se respete la legalidad».

«Es evidente que si las personas vuelven a quebrantar la ley, todo el peso de la ley volverá a caer sobre ellos, y quedará en papel mojado este el esfuerzo que hace la sociedad española por intentar pasar estos momentos y mirar al futuro», ha afirmado.

Preguntada sobre si el presidente Pedro Sánchez piensa llamar al líder del PP, Pablo Casado, y al resto de líderes políticos para explicarles esta decisión, Montero ha explicado que el Gobierno siempre ha tenido una «comunicación fluida» con el resto de fuerzas, pero que conocen «de primera mano» que el líder de la oposición no quiere hablar «absolutamente nada de los temas que afectan en profundidad» al país.

«Nosotros seguiremos con esa mano tendida. En este momento desconozco cuál es la agenda que tiene la Moncloa, pero estamos dando todo tipo de explicaciones tanto en los medios de comunicación como lo haremos en la sesión de control de mañana en el Congreso y en todas las demás. No tenemos ningún inconveniente de explicar hasta la saciedad el por qué de las motivaciones de todas las políticas del Gobierno», ha apostillado.

Gloria Camila, al margen de los supuestos celos de su tía Conchi por Rocío Jurado

0

Conchi Ortega Cano se ha convertido en una de las grandes protagonistas de los últimos días, muy a su pesar. Y es que después de asegurar que Ana María Aldón no le cogía el teléfono para contarle cómo se encontraba su hermano José ante los preocupantes rumores sobre su estado de salud tras su operación de corazón, la gaditana no dudaba en desmentir dichas declaraciones. Muy enfadada, y confesando no tener relación con su cuñada, la mujer del diestro acusaba directamente a la peluquera de mentir, manteniendo que no la había llamado ni una sola vez.

Por si eso fuera poco, Amador Mohedano entraba en directo en ‘Viva la vida’ para mostrar su apoyo a Ana María y cargar tintas contra Conchi, tachándola de mala persona y envidiosa y asegurando que lo mismo que hizo en su día con Rocío Jurado, de quien estaba presuntamente celosa, pretendía hacer ahora con la mujer de Ortega Cano.

Una nueva polémica en el mediático clan sobre la que Gloria Camila prefiere mantenerse al margen. Conciliadora como su padre, la actriz mantiene buena relación con toda la familia y, en esta ocasión, evita ‘mojarse’ o posicionarse a favor de Ana María o de su tía Conchi en este comentadísimo enfrentamiento. La colombiana, muy seria y apurando el paso, tampoco se pronuncia sobre las declaraciones de Amador acusando a la hermana de Ortega Cano de ser una envidiosa y de tener celos de Rocío Jurado. Te mostramos su reacción en el siguiente vídeo

Vox pide la destitución y reprobación en el Congreso de Yolanda Díaz por «falsear» su currículum

0

Vox ha registrado este martes una petición de reprobación de la vicepresidenta tercera del Gobierno, Yolanda Díaz, por «falsear» su currículum para incluir «tres másteres fake», por lo que considera además que debe ser sancionada y destituida del Ejecutivo.

La secretaria general de Vox en el Congreso, Macarena Olona, ha anunciado que su formación pide la reprobación y apertura de procedimiento sancionador contra Díaz tras conocer las correcciones realizadas por el Palacio de la Moncloa en los títulos de la ministra que figuraban en su página web.

Vox quiere que la «ministra comunista» sea reprobada en el Parlamento, sancionada en virtud de la Ley del alto cargo y «destituida de inmediato». «No es honorable», ha reprochado Olona en su cuenta de Twitter.

Yolanda Díaz ha comunicado que no asistirá a la sesión de control al Gobierno de este miércoles en el Congreso, pero Olona ya avisó de que le preguntarán por el tema a la vuelta del verano. «No nos conoce. En septiembre la esperamos con sus Masters fake», avisó.

Casado podrá recurrir los indultos como «parte afectada» tras ser posible objetivo de los CDR

0

El presidente del PP, Pablo Casado, ha anunciado este martes que su partido solicitará la legitimidad para presentar un recurso ante el Tribunal Supremo contra los indultos del Gobierno a los líderes independentistas, basándose en el informe de la Guardia Civil que le situaba como posible objetivo de los Comités de Defensa de la República (CDR).

En una entrevista en Onda Cero, Casado ha adelantado que solicitará esta legitimación porque son «parte afectada» y «perjudicada» en el caso, después de que la semana pasada se conociese que miembros de los CDR habían investigado a líderes políticos, entre ellos Casado, para un posible atentado en su contra.

Ya este lunes, en una reunión ante los diputados y senadores del Grupo Popular en el Congreso, ya avanzó que el PP se reservaba acciones legales contra el Gobierno por no haberle avisado de que los CDR independentistas le tenían en el punto de mira de sus acciones durante la última campaña electoral.

«PODEMOS DECIR QUE SOMOS PARTE PERJUDICADA»

Y este martes ha subrayado que va a solicitar esa legitimación para presentar un recurso contra los indultos «a los presos secesionistas» al entender que son «parte afectada» después de que un juez, a raíz del informe de la Guardia Civil, haya tomado declaración a unos miembros de los CDR que «reconocieron que estaban investigando a personas del Partido Popular», como él mismo, para «atentar».

«Creo que en este caso podemos decir que si los CDR son la continuación del 1 de octubre, si son aquellos a los que el señor Torra les decía ‘seguir apretando’, y son aquellos que reportaban sus acciones al presidente de la Generalitat, al que apodaban Galdalf, podemos decir que somos parte perjudicada», ha manifestado.

Asimismo, el presidente de los ‘populares’ ha recordado que al presidente de su partido en Cataluña, en esos «días de algaradas» en la calle, le «reventaron el coche en su propio domicilio y le pintaron todo el garaje».

Eso sí, ha admitido que el PP no es el «más perjudicado» porque la sociedad catalana también lo fue, con «miles y miles de comerciantes de catalanes pacíficos que vieron» que los condenados por el procés que van a ser indultados «alentaron la violencia», haciendo que se «ridiculizara» a sus hijos en el colegio, se «rompieran escaparates» de sus tiendas o no les dejaran ir a trabajar al «cortar rodalies».

Por eso, el presidente del PP ha criticado las declaraciones de Pedro Sánchez apelando a la convivencia y la concordia. «¿Qué broma es ésta? La convivencia y la concordia es cumplir con la ley», ha aseverado, para avisar que «los regímenes más espantosos de la historia se han producido cuando se ha votado en contra de la ley».

SÁNCHEZ Y LA «PLURINACIONALIDAD»

Coincidiendo con el día en que el Consejo de Ministros aprobará esos indultos, Casado ha afirmado también que hay una cuestión «muy clara» por la que van a recurrir esos indultos: «es por la impunidad que generan».

En este punto, ha acusado al presidente del Gobierno de estar «desarmando» al Estado, empezando por pasos como la medida de gracia, y lo ha achacado a que cree en la «plurinacionalidad». De hecho, ha indicado que Pablo Iglesias ya no está en el Gobierno y que lo que está ocurriendo es «Sánchez en estado puro».

Además, el presidente del PP ha lamentado que ahora hay un PSOE «sanchista» y que del Partido Socialista «histórico ya no queda ni las raspas». «No había más que oír ayer a Felipe González», ha añadido.

Casado ha criticado que Sánchez haya «cambiado de criterio» en relación a los que prometió ante de las generales de 2019 cuando decía que «jamás» se darían indultos y que encima pretenda que «cambien todos los demás» también de opinión.

Rodri Fuertes responde así a los rumores de cuernos a Adara Molinero

0

Los fans de Adara Molinero y Rodri Fuertes están en un ‘sin vivir’. ¿Qué ha pasado finalmente entre una de las parejas más populares y seguidas de las redes sociales después de que en ‘Socialité’ se asegurase que el influencer había sido infiel a su novia con una misteriosa joven?

A pesar del silencio sepulcral tanto de la ganadora de GH Vip como del ex de Bea Retamal, todo apunta a que lo suyo es una ruptura en toda regla. Lo que no sabemos es si habrá posibilidad de reconciliación, pero lo cierto es que ambos han dejado de seguirse en redes sociales y han eliminado todo rastro de su amor en sus respectivos perfiles, que en el mundillo ‘influencer’ significa un adiós con mayúsculas.

Mientras que Adara ha reaparecido en redes sociales confesando que «hay que seguir adelante» visiblemente abatida y desvelando que se sentía «como si le hubiesen pegado una paliza» tras enterarse de la presunta deslealtad de Rodri, su ya exnovio continúa con su día a día después de desmentir su traición por activa y por pasiva.

Con una tranquilidad pasmosa, el influencer ignora el dolor que Adara ha mostrado a través de Instagram tras su ruptura y, serio pero sin rastro de estar pasándolo la mitad de mal que la exgran hermana en estos complicados momentos, Rodri da la callada por respuesta a las desgarradoras declaraciones de la que era su novia en redes sociales.

El top de tirantes por 17,99 euros y otras gangas de Parfois para el verano

Parfois tiene todo listo haces semanas para la temporada de verano y la verdad que nos ha dejado muy, muy sorprendidos con las gangas que ha incluido en su catálogo. Entre las prendas que más destacan está este top de tirantes por 17,99 euros, pero no es el único modelo especialmente rebajado.

Si eres de las que ha estado esperando a los descuentos estivales de la marca de ropa lusa, ¡no pierdas tiempos! Corre a cualquiera de los establecimientos que tiene repartidos por la geografía española o pasa por su página web. Allí podrás encontrar este magnífico top y otras increíbles prendas.

TOP DE TIRANTES DE PARFOIS A 17,99 EUROS

Sí, has leído bien. Por tan solo 17,99 euros podrás comprarte en Parfois un top de tirantes de punto que va a solucionarte el look tropecientas veces este verano. 

Es un modelo que puedes obtener tanto en color negro como blanco y que está disponible en talla única. Y es que está diseñado para crear las siluetas más variadas y adaptarse a diferentes tipos de cuerpo. 

Gangas De Parfois Para Este Verano.

CAMISETA RECICLADA DE PARFOIS

Siguiendo con las prendas de Parfois para esta temporada estival que recién acaba de estrenarse os traemos una camiseta hecha de materiales reciclados muy práctica y sencilla.

Se trata de una prenda hecha de poliester reciclado, que ayuda a mejorar la sostenibilidad del planeta, y que puedes pillarte a tan solo 12,99 euros. La tienes en verde y en el negro de la foto. Como observas, con unos vaqueros está estupenda.

Camiseta Reciclada De Parfois.

MÁS GANGAS DE PARFOIS PARA EL VERANO: BIKINI DE ESPALDA CRUZADA

Si te has dado cuenta que te toca renovar tus trajes de baño, quizá este bikini de Parfois te sirva perfectamente. Es otra de las gangas que puedes encontrar en la colección de verano de la marca portuguesa de retail y puedes encontrarlo a tan solo 22,99 euros.

Es un modelo que puedes adquirir en color salmón y que está diseñado con un cierre cruzado en su espalda (lo puedes observar en la foto de portada de este artículo). La agradable textura de esta prenda hará que te decidas por ella, si es que todavía no lo has hecho ya.

Bonito Bikini Para Este Verano.

BAÑADOR DE UNA PIEZA DE PARFOIS

Seguimos con las prendas de baño en Parfois con este bañador liso de una pieza al mismo precio que el bikini anterior: 22,99 euros. Es un precioso modelo en verde claro con el que podrás resaltar el bonito moreno que tanto te estás trabajando.

Recuerda que tanto este modelo como el resto de la lista los puedes pedir a domicilio si no se te apetece desplazarte hacia uno de sus establecimientos. Según la web de la marca, de uno a tres días estarán en tu domicilio, y si la suma excede los 19,99 euros los gastos de envío son gratis.

Bañador De Una Pieza De Parfois.

VESTIDO ESTAMPADO CAMISERO DE PALMERAS

La siguiente de las gangas de esta selección es este vestido estampado 100% de viscosa con el que vas a ser no solo la que mejor vista de este verano, sino también la que lo haga de una manera más cómoda, ya que se trata de una prenda ideal para las altas temperaturas.

Especialmente bonito, pero también fresquito, este precioso vestido de Parfois está disponible para esta temporada estival que recién acaba de comenzar al precio de 32,99 euros.

Vestido Estampado De Palmeras.

OTRAS GANGAS DE PARFOIS

Continuamos con las gangas imprescindibles de Parfois con una imperdible camiseta sin mangas 100% algodón que te servirá este verano para un roto y un descosido: tanto para ir a la playa como a cualquier evento informal.

Su diseño abierto por las mangas y su color facilitarán que soportes las altas temperaturas. Con un detalle de unas cerrezas y la inscripción ‘Bonjour, ma chere’ (Buenos días, mi cereza), los 17,99 euros se nos hacen pocos para el glamour que vas a desprender con algo tan sencillo.

Camiseta Sin Mangas De Parfois.

PANTALÓN DE CAMPANA

¿Estás buscando un pantalón para este verano? ¿Eres de las que le gusta dejarse llevar por las reminiscencias setenteras? Los pantalones de campana han ido entrando y saliendo de las tendencias durante décadas y ahora, medio siglo después de que se pusieran de moda por primera vez, vuelven a estarlo.

Por eso Parfois ha seleccionado este bonito modelo que puedes elegir en el azul de la foto o en gris para convertirlo en una de las prendas destacadas de su catálogo estival. Está disponible a 32,99 euros y está hecho 100% con algodón.

Pantalón De Campana De Parofis. Gangas Imperdibles.

VESTIDO CAMISERO ESTAMPADO ANIMAL DE PARFOIS

¿Nos vamos de safari? El animal print es algo que parece no pasar de moda y este precioso vestido camisero con estampado de cebra de Parfois así parece refrendarlo. La bonita pieza de la marca portuguesa de moda está hecho 100% de viscosa y cuesta 25,99 euros.

Lo bueno de este vestido, aparte de su precio, es que podrás combinarlo prácticamente con todo. Se puede usar como vestido -bien para salir o para ir a la playa- o combinado con algún tipo de pantalón, bien sea un vaquero o un short. Si lo que quieres es que este verano ‘te coma el tigre’, quizá este vestido de cebra sea el idóneo.

Más Gangas: Vestido De Cabra De Parfois

Condenado el ‘Rey del Cachopo’ a 15 años de cárcel por matar a su novia Heidi Paz

0

La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a 15 años de cárcel a César Román, el ‘Rey del Cachopo’, por un delito de homicidio cometido en agosto de 2018 sobre su pareja Heidi Paz.

La condena se impone después de que el jurado popular que enjuició los hechos le declarase culpable de la muerte de la joven hondureña de 25 años.

En una sentencia, los magistrados de la Sección 26 penan al ‘Rey del Cachopo’ por homicidio, con las agravantes de parentesco y razón de género.

El torso de Heidi Paz se halló en el interior de una maleta que se localizó el 13 de agosto de 2018 en la nave que César alquiló poco antes para ubicar su sexta sidrería. La principal prueba de cargo en el juicio fueron las huellas con ADN del empresario localizadas en la maleta y en los botes de sosa cáustica empleados para rociar el cadáver.

El acusado defendió en la vista oral que la que fuera su pareja bien estaba viva en Honduras o bien habría acabado con ella una supuesta banda organizada de ‘vuelcos’ de drogas, una tesis negada por los investigadores del Grupo VI de Homicidios.

La sentencia considera probado que el crimen se cometió en la madrugada del 5 de agosto de 20018 después de que la chica acudiera al piso de César en Vallecas tras celebrar un cumpleaños con unos amigos.

La letrada Ana Isabel Peña anunció ya que recurriría ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) la condena al considerar que el jurado popular deliberó sobre hechos que no eran objeto del procedimiento, lo que supondría una vulneración de los derechos de su cliente.

QUEJAS CONTRA LOS INVESTIGADORES

En su última palabra en el juicio, el acusado se quejó de las deficiencias en la investigación llevada a cabo por los agentes del Grupo VI de Homicidios. Ya en prisión provisional, César llegó a pedir al juez que trasladara las actuaciones a la Guardia Civil.

Además, rogó a los miembros del jurado que impartieran justicia en su veredicto citando la frase de Luther King de «una injusticia en cualquier parte es una amenaza a la justicia de cualquier lugar».

En su informe, el fiscal Miguel Mínguez solicitó una condena de 15 años de cárcel por homicidio, con las agravantes de parentesco y razón de género, y profanación de cadáver, por el que le pedía 5 meses de prisión. La acusación particular se adhirió finalmente a la petición del fiscal.

Ortega Cano, inseparable de Ana María Aldón tras la polémica entre su mujer y su hermana Conchi

0

Demostrando una vez más su carácter conciliador, José Ortega Cano entraba telefónicamente este lunes en ‘Ya es mediodía’ para intentar poner paz entre Ana María Aldón y su hermana Conchi después de que su mujer estallase contra la peluquera por asegurar que la mujer de su hermano no les había cogido el teléfono para saber cómo estaba el diestro tras la operación de corazón a la que fue sometido la semana pasada.

Así, después de que la gaditana acusase a Conchi de mentir y asegurase que no entiende la inquina que tiene contra ella la hermana de su marido, Ortega Cano decidía intervenir públicamente, explicando que el desencuentro entre dos de las mujeres más importantes de su vida se debía a un malentendido. Y es que la peluquera se habría confundido al marcar el número de teléfono, creyendo que estaba llamando a su cuñada o a su hermano cuando en realidad no era así, y por eso Ana María no tenía ninguna llamada perdida en su móvil.

Un paso al frente con el que el viudo de Rocío Jurado ha intentado poner fin a la polémica entre su hermana y su esposa, de la que no se separa en ningún momento en los últimos días, demostrando que en nada ha afectado a su matrimonio que Conchi acusase a Ana María de no haberle querido coger el teléfono.

Intentando continuar con su día a día al margen de este comentado desencuentro, hemos visto a la colaboradora y al torero abandonando muy serios su domicilio. Y es que, cansado de estar en el ojo del huracán mediático Ortega Cano ha decidido no hablar más y ha dado la callada por respuesta tanto a las palabras de su hermana Conchi negando que tenga envidia de nadie y que se encuentra muy mal tras lo sucedido, como a las memorias de Rocío Jurado que ha escrito Jesús Mariñas, cuestionando la sexualidad de la chipionera. Unas afirmaciones que, como ya han anunciado tanto su hija, Rocío Carrasco, como su viudo, piensan poner en manos de la justicia.

Nokia permitirá teletrabajar hasta 3 días a la semana y rediseñará sus oficinas

0

La compañía finlandesa de redes y equipos de telecomunicaciones Nokia permitirá a todos sus empleados a partir de 2022 trabajar de manera remota hasta tres días a la semana, además de facilitar la flexibilidad de horarios, y planea repensar y rediseñar los centros de trabajo para adaptar sus oficinas a la nueva realidad tras la Covid.

Este cambio a un nuevo modelo híbrido de trabajo, así como la remodelación de las oficinas de la multinacional se llevarán a cabo país por país, teniendo en cuenta las necesidades locales, los requisitos legales y la situación de la pandemia, explicó la empresa.

De esta manera, la multinacional calcula que en muchos sitios hasta el 70% del espacio de oficina será asignado para trabajo en equipo y reuniones. Algunos sitios piloto, incluidas las oficinas de Nokia en Dallas, Singapur y Budapest, ya se han reconfigurado en 2021, y se espera que se completen otros sitios para fines de año.

Para finales de 2021, Nokia tiene previsto lanzar una solución de oficina inteligente, que permitirá a los empleados reservar espacios de trabajo y servicios de oficina, así como herramientas y guías destinadas a ayudar a los gerentes y equipos a establecer mejores modelos de trabajo, más flexibles y sostenibles.

«La pandemia obligó a las organizaciones a cambiar. La tecnología brindó a las personas las herramientas para innovar. En muchos casos, los resultados han sido demasiado buenos para volver a la antigua forma de hacer las cosas«, dijo Pekka Lundmark, presidente y consejero delegado de Nokia.

«Queremos brindar a toda nuestra gente aún más opciones y flexibilidad en su trabajo, por lo que estamos acelerando nuestra transición para convertirnos en un lugar de trabajo global completamente híbrido. Algunas personas optarán por trabajar más desde casa, otras optarán principalmente por trabajar en oficinas rediseñadas para ofrecer espacios más colaborativos, y en otros lugares aseguraremos las instalaciones adecuadas cuando sea necesario. Este será un proceso país por país y aprenderemos y perfeccionaremos a medida que avanzamos», añadió.

Nokia realizó una encuesta a sus empleados a finales de 2020 para la planificación posterior a la pandemia. El 91% de los encuestados destacó que había retenido o aumentado su productividad durante su tiempo de trabajo desde casa y en promedio, los encuestados expresaron su preferencia por trabajar de dos a tres días a la semana de forma remota, en comparación con un promedio de dos días antes de la pandemia, mientras que el 81% todavía prefiere ir a la oficina al menos una parte del tiempo durante la semana laboral para colaborar y conectarse con colegas.

Zero Okupas lanza la garantía anti okupas y desaloja la vivienda en 24/48 h por solo 1 € al día

0

/COMUNICAE/

La ocupación se ha convertido en un problema social, a un lado de la balanza tenemos un colectivo vulnerable u organizado en mafias que ocupa viviendas clamando por el derecho a una vivienda digna ante la imposibilidad de adquirirla por sus precios, y del otro a titulares de viviendas ocupadas ejerciendo su derecho a la propiedad privada

Zero Okupas: La protección extra frente a la ocupación
Desokupa Express da una vuelta de tuerca extra al problema de la okupación sacando al mercado la primera garantía que cubre el desalojo de viviendas, tanto por ocupación ilegal como por impago del alquiler, por tan solo 1 € al día. Se podría definir como una especie de seguro anti okupa.

Zero Okupas es la marca con la que sale al mercado la empresa murciana, con sede en Madrid y Murcia, para dar cobertura al problema de la ocupación y ofreciendo el desalojo de una propiedad ocupada en un tiempo récord.

Zero Okupas le permite recuperar su vivienda ocupada en un plazo que oscila entre las 24 y 48 horas, de una forma completamente legal, transparente y basada en una metodología propia sustentada en la mediación. Los 4 años de experiencia en los que opera en el mercado su empresa matriz y el 95% de tasa de efectividad avalan la solvencia de este nuevo servicio.

Protección frente al impago del alquiler
Además de la ocupación ilegal entendida como la permanencia en la vivienda sin permiso del propietario, Zero Okupas también cubre la mediación y desalojo por impago del alquiler a los arrendadores de inmuebles en las mismas condiciones.

A quién está dirigido
La garantía antiocupas está dirigida a propietarios de viviendas vacacionales o de inversión que por diferentes motivos pasan buena parte del año vacías y están además a cierta distancia de la vivienda familiar. Esta garantía está pensada para personas que necesitan una capa de protección adicional y no quieren verse en el problema de acudir a la vía civil y esperar durante al menos un año para recuperar su vivienda, o tener que desembolsar de una vez los 3.000 € que de media rondan los servicios de desocupación de viviendas.

Está pensado para personas que no quieren verse en la situación de acudir a la vía civil y esperar un año al juicio o pagar los 3.000 € que de media cuesta una desocupación.

¿Es lo mismo que la defensa jurídica antiocupas?
No, son productos diferentes. La defensa jurídica le asiste en juicio por la vía civil, vía tradicional, que en el mejor de los casos le permitirá recuperar su vivienda en el plazo de un año. La garantía de Zero Okupas le cubre todos los gastos ocasionados por la ocupación para desalojar su propiedad.

Cómo se contrata
Zero Okupas ha puesto en marcha un call center que atenderá cualquier consulta y le guiará en el proceso de contratación en el 648 410 056. Tan solo es necesario el DNI del titular y la dirección del inmueble a proteger. En el caso de que quiera cubrir la garantía de desalojo por impago del alquiler será necesario adicionalmente un justificante de los últimos seis pagos recibidos en concepto de alquiler.

Fuente Comunicae

Notificalectura 188

Las ventas del sector servicios se disparan en abril con su mayor alza en 21 años

0

El sector servicios disparó su facturación un 57,3% el pasado mes de abril respecto al mismo mes de 2020, registrando su mayor alza desde el inicio de la serie, en el año 2000, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el repunte de abril, los servicios encadenan dos meses consecutivos de ascensos interanuales tras haber repuntado un 20,6% en marzo y todo ello después de un año de caídas como consecuencia de la pandemia.

No obstante, hay que tener en cuenta que la comparación interanual se realiza sobre abril de 2020, mes afectado por el primer estado de alarma, el cierre durante dos semanas de actividades no esenciales y el confinamiento domiciliario.

Según Estadística, los mayores ascensos interanuales de la facturación en abril de este año se producen en los servicios de comida y bebida, que multiplicaron sus ventas por más de nueve; seguido de los servicios de alojamiento (+493,6%); la venta de vehículos y motos (+456,8%) y la reparación de vehículos (+235,2%).

El comercio elevó un 63,2% su facturación anual, mientras que los otros servicios registraron un ascenso de sus ventas del 45,8% respecto a abril de 2020.

Dentro del comercio, el mayor avance interanual de las ventas lo experimentó la venta y reparación de vehículos (+414,9%), seguido del comercio mayorista (+55,4%) y del comercio minorista (+44,5%).

En el caso de los otros servicios, el mayor incremento anual de las ventas se lo anotó la hostelería (+792,8%), seguido de transporte y almacenamiento (+49,4%); actividades profesionales, científicas y técnicas (+37,6%); actividades administrativas (+32,7%) e información y comunicaciones (+15,9%).

Por comunidades autónomas, todas ellas elevaron el pasado mes de abril su facturación en tasa interanual. Los mayores avances de las ventas en el sector servicios se dieron en Galicia (+88,2%), Castilla-La Mancha (+67,5%), Castilla y León (+65,9%), Canarias (+64,5%), Aragón (+62,4%) y Madrid (+59,3%), mientras que los menores se dieron en Murcia (+23,9%) y Extremadura (+47,5%).

Corregida de efecto calendario y estacionalidad, la facturación del sector servicios se incrementó un 57,7% en abril en relación al mismo mes del año pasado, casi 40 puntos por encima del avance del 18% experimentado en marzo.

En los cuatro primeros meses del año, las ventas del sector servicios han aumentado una media del 7%, con la venta de vehículos y motos a la cabeza (+33,9). Por contra, los mayores descensos de la facturación entre enero y abril se dan en las agencias de viajes (-75,3%), servicios de alojamiento (-62,9%), transporte aéreo (-57,2%) y transporte por taxi (-28,2%).

Servir y proteger: actores que no han sido confirmados para la Temporada 6

0

Servir y proteger, la serie policial que se emite desde 2017 en TVE y que cuenta la vida en una comisaría del sur de Madrid, ha confirmado recientemente la continuación de su historia y, por tanto, el rodaje de una temporada 6.

Fue el pasado 8 de junio cuando la productora de la serie anunció que habrá más capítulos de la ficción y algunos de los personajes que formarán parte del argumento. La continuidad de todos los actores, sin embargo, no está garantizada. Unos cuantos se han marchado ya de Servir y proteger y otros todavía pueden caerse. Sigue con nosotros y descubre cuáles.

QUÉ ES SERVIR Y PROTEGER, LA SERIE QUE HA ANUNCIADO TEMPORADA 6

Servir y proteger es una serie diaria sobre una comisaría de policía ficticia situada en el sur de Madrid. Esta novela se emite en La 1 a eso de las 5 y media de la tarde y, aunque normalmente no supere el 10 de audiencia, lo cierto es que hay muchos fanáticos de la serie.

Recientemente han anunciado el rodaje de una Temporada 6, pero todavía no se ha confirmado la presencia de una serie de personajes fundamentales de la serie. Sigue con nosotros y te explicamos quiénes son estos intérpretes de los que te hablamos. También de aquellos que estarán seguro y otros que ya sabemos seguro que no volverán.

YouTube video

QUIÉNES ESTARÁN EN SERVIR Y PROTEGER

La serie diaria de RTVE ha visto pasar por sus escenarios a algunos de los mejores actores del país y también irse de ellos. Para la Temporada 6 de la serie no están claros todos los actores que van a participar, pero sí que tenemos unos cuantos ya confirmados.

Así, y según lo anunciado hasta el momento, Luisa Martín, Roberto Álvarez, Mamen Camacho y Eduardo Velasco -cuatro de sus principales protagonistas- van a estar seguro en esta nueva entrega. También Paula Prendes, Thais Blume, Cristina Abad y un par de nuevas incorporaciones: Emmanuel Esparza y Pablo Puyol.

Pablo Puyol  Estará En La Temporada 6 De Servir Y Proteger.

LOS QUE FALTARÁN EN LA TEMPORADA 6 SERVIR Y PROTEGER

Al igual que van llegando actores, otros tantos de la serie se han ido marchando con el paso de los años. Algunos han muerto en la ficción, otros han rechazado la oferta de renovación de la serie y otros pocos que no contaban para la ficción. 

Juanjo Ballesta, Nicolás Coronado, Mina el Hammani, Edurne. Antonio Garrido, José Lamuño ni Andrea del Río estarán en los siguientes capítulos de la Temporada 6. De esta último, de hecho, explicamos su marcha hace apenas una semana.

YouTube video

NO SABEMOS SI PEPA ANIORTE SEGUIRÁ

Pepa Aniorte es una de las actrices más míticas de la televisión española. Desde que comenzó en Hospital Central ha hecho de todo. Pasó también por El comisario, Al filo de la ley, Los Serrano, Águilo Roja, Niños robados, Con el culo al aire, Lo que escondían sus ojos y El Incidente.

Desde que comenzó Servir y proteger entró en el reparto y desde entonces no se ha salido de ella, pero para esta Temporada 6 no se ha confirmado todavía su renovación. Esto no significa su adiós definitivo, pero sí que podría suponerlo.

YouTube video

JUANJO ARTERO TAMBIÉN ESTÁ EN DUDA EN SERVIR Y PROTEGER

Juanjo Artero es otro de los actores principales en Servir y Proteger, de los más reconocidos de la ficción de RTVE, por eso hay muchos fans que ya se han echado a temblar después de saber que todavía no ha renovado para la Temporada 6 de la ficción.

El papel que le dio la fama a Juanjo Artero fue el mítico de Javi en Verano Azul, pero también lo hemos visto en El Barco o en otra mítica serie de policías: El Comisario. Además ha estado en Turno de oficio, Canguros, 7 vidas, etc.

YouTube video

SANDRA MARTÍN TAMPOCO ESTÁ CONFIRMADA EN SERVIR Y PROTEGER

Otra que también ha estado desde la primera temporada de la serie y cuya presencia no está asegurada (todavía ha de anunciarse si va a seguir o no) es Sandra Martín, que se hizo famosa en La gran familia española y también en ocho capítulos de El secreto de puente viejo.

Como pasa con Artero y Aniorte, todavía no se ha confirmado su presencia en la Temporada 6 de la serie, pero tampoco su ausencia. Esto es algo que también ocurre con los intérpretes que te relatamos a continuación.

YouTube video

OTROS PERSONAJES SIN CONFIRMACIÓN PARA LA TEMPORADA 6

Los enumerados hasta ahora son los grandes personajes de la serie que han estado desde los primeros capítulos y de los que ahora no sabemos si van a seguir, pero hay otros tantos en este mismo punto.

Luis Fernández (Iván Díaz en la serie), Antonio Valero (Tomás Salgado), Cayetana Cabezas (Eva Velasco), Jimmy Castro (Carlos Okoye), Armando del Río (David Pineda) y Alberto Jiménez (Néstor Cepeda) también se encuentran en este mismo punto. Hasta que empiece a emitirse la nueva entrega de la serie tenemos tiempo para ver qué pasa con ellos.

YouTube video

Makoke reconoce que no le gusta que la llamen abuela

0

Pletórica por el nacimiento de su primer nieto, Javier, hace una semana, Makoke ha sido uno de los rostros conocidos que ha querido acompañar a la familia de Lorenzo Sanz en la misa funeral con la que se han despedido del expresidente del Real Madrid 15 meses después de su fallecimiento por Covid, en marzo de 2020.

Gran amiga de Malula Sanz, Makoke llegaba a la Iglesia Santa María de Canaá en Pozuelo media hora tarde y, visiblemente apurada, entraba en el funeral con un retraso que no le impidió lucir la mejor de sus sonrisas. Muy discreta con pantalones y camisa negros, tras la misa pudimos hablar con la colaboradora que, fiel a su discreción, prefirió no pronunciarse sobre el enfrentamiento entre Kiko Matamoros y su hija Anita. «No tengo nada que decir», ha señalado.

Disfrutando a tope de su primer nieto, Makoke asegura que «estoy feliz. Muy contenta, me he levantado a darle el biberón, a cambiarle los pañales… la parte bonita y estoy súper feliz». Eso sí, admite que no quería que la llamaran abuela: «Es que no te gusta que te llamen abuela…» ha confesado con una sonrisa.

Una vez más, y tras las críticas recibidas por Javier Tudela por irse de fiesta tras el nacimiento de su primer hijo en vez de estar en el hospital con el pequeño y con su pareja, Marina Romero, Makoke no ha dudado en salir en su defensa explicando que «no es así para nada. Solo podía estar una persona en el hospital y estuvo la madre de ella y él fue a su restaurante y los amigos fueron a celebrarlo, es algo que es normal, en el hospital no podía estar».

Así trabaja Nefilim, el ransomware que ataca a los ricos

0

Los ataques de ‘ransomware’ son una de las amenazas más dañinas para las organizaciones, en términos tanto operativos como económicos y de reputación, y en los últimos años han evolucionado sus estrategias para obtener mayores beneficios, como ocurre con Nefilim, una de las familias modernas que más éxito tienen, principalmente por dirigirse a las organizaciones que facturan más de 1.000 millones de dólares.

El ‘ransomware’ es un tipo de ciberamenaza que infecta un equipo o una red para encriptarlos y robar la información que contienen, y para su liberación exigen a cambio un pago, generalmente en una criptomoneda. Pero los ataques modernos son selectivos, adaptables y sigilosos, y utilizan enfoques que ya han sido probados y perfeccionados por los grupos de amenazas persistentes avanzadas (APT), como advierten desde Trend Micro.

Así, los actores del ‘ransomware’ moderno, como los que están detrás de Nefilim, realizan movimientos laterales como los actores de las APT para tratar de encontrar sistemas importantes en la red de la víctima, que tienen más probabilidades de contener datos sensibles para robar y cifrar.

Y ponen en práctica la denominada doble extorsión, por la que amenazan con filtrar los datos sensibles que han sido robados antes de desplegar el ‘ransomware’ en sus redes comprometidas, como recoge Trend Micro en los resultados de su estudio el ‘ransomware’ moderno, las técnicas que utilizan y el tipo de organizaciones a las que dirigen sus ataques.

La compañía destaca la existencia de distintos grupos de ciberdelincuentes que se encargan de las distintas fases de los ataques. «Esto es el subproducto de una reciente evolución en las operaciones comerciales de los ciberdelincuentes: los ‘hackers’ se asocian ahora con los actores del ‘ransomware’ para monetizar las infracciones relacionadas con la piratería», explican.

También recurren a herramientas legítimas como AdFind, Cobalt Strike, Mimikatz, Process Hacker, PsExec y MegaSync para lograr su objetivo final mientras permanecen ocultos. Como apuntan desde Trend Micro, esto puede dificultar que los analistas de los centros de operaciones de seguridad (SOC), que examinan los registros de eventos de diferentes partes del entorno, tengan una visión general del panorama general y detecten los ataques.

EL RANSOMWARE QUE ATACA A LOS RICOS

El estudio se ocupa en total en 16 grupos de ‘malware’ moderno, analizados entre marzo de 2020 y enero de 2021, de los cuales Conti, Doppelpaymer, Egregor y REvil lideraron el número de víctimas expuestas, y Cl0p tuvo la mayor cantidad de datos robados alojados ‘online’, con 5 TB.

Nefilim es uno de los grupos de ‘ransomware’ más lucrativos; con su enfoque en las organizaciones que registran más de 1.000 millones de dólares de facturación, es el que obtuvo los mayores ingresos medios. Y publicó alrededor de 2 TB de datos el año pasado.

Los analistas de Trend Micro vinculan Nefilim con Nemty, tanto por el parecido de las primeras versiones de su código como porque su modelo de negocio, como ‘Ransomware as a Service’, se asemeja también al de Nemty.

Los actores detrás de Nefilim aprovechan servicios de escritorio remoto expuestos y ‘exploits’ disponibles públicamente para acceder a las redes corporativas, donde empiezan a descargar algunas herramientas, entre las que se encuentra el emulador Cobalt Strike, que implanta balizas con las que pueden establecer una conexión remota y ejecutar comandos. También utilizan Process Hacker, que sustituye al administrador de tareas de Windows para tener control sobre los procesos del equipo y desactivar sistemas de seguridad como el antivirus, y Mimikatz, para robar credenciales.

Para ejecutar algunas herramientas como administrador, los actores aprovecharon una vulnerabilidad en el Modelo de objetos componentes con elevación de privilegios (CVE-2017-0213), que ya había sido descubierta y parcheada en 2017, pero que no se había corregido en los equipos afectados Nefilim.

PROTECCIÓN FRENTE AL RANSOMWARE MODERNO

La compañía de seguridad subraya la importancia de instalar las actualizaciones y parches de seguridad, que se presentan como una barrera de contención para los sistemas de las organizaciones ante vulnerabilidades conocidas y desconocidas, pero también señala como un riesgo los servicios de red privada virtual (VPN) que están expuestos a redes poco fiables.

Los sistemas de prevención de intrusos establecen, además, una capa adicional de seguridad en el acceso en una red informática, a la que protege de potenciales vulnerabilidades y permite ganar tiempo hasta la disponibilidad de un parche.

Trend Micro recomienda a las organizaciones realizar escáneres periódicos de los sistemas, equipos y programas, lo que puede ayudar a desvelar potenciales accesos a la red. E implementar modelos administrativos de menor privilegio, y sistemas de autenticación robustos como los que emplean varios factores.

Trabajadores de CaixaBank harán otra huelga para exigir mejores condiciones en el ERE

0

La plataforma de unidad sindical, conformada por todos los sindicatos con representación en CaixaBank, ha convocado una huelga general para este martes, 22 de junio, con el fin de exigir al banco que mejore las condiciones del proceso de despido colectivo y garantice la voluntariedad de las salidas.

Desde que la dirección de CaixaBank y la representación sindical conformaron la mesa de negociación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) hace más de dos meses, se han producido avances en cuanto al número de extinciones, al tiempo que la dirección del banco ha mejorado en varias ocasiones su oferta económica para los trabajadores salientes.

Los 8.291 despidos inicialmente propuestos se han rebajado a 7.400, al incluir 686 recolocaciones en empresas filiales del grupo CaixaBank.

En cuanto a las condiciones de salida, la última propuesta del banco recoge, a grandes rasgos, rentas mensuales del 56% del salario fijo para los empleados de entre 56 y 63 años y del 54% para los de 54 y 55 años. Todos ellos tendrían un convenio especial con la Seguridad Social hasta los 63 años. La indemnización para los empleados de 52 y 53 años sería un pago único de seis veces el 52% del salario fijo y a los menores de 52 años se compensaría con 35 días por año trabajado, con tope de 24 mensualidades.

El periodo de negociación, que debía finalizar el pasado 10 de junio, fue prorrogado hasta el 29 de junio para seguir intentando acercar posturas.

Aunque la dirección de CaixaBank ha trasladado a los sindicatos su disposición a facilitar al máximo que las salidas sean voluntarias, considera que sus exigencias son demasiado costosas y, a menos de dos semanas de que finalice el plazo para cerrar un acuerdo, los avances que han hecho ambas partes para acercar posturas no parecen ser suficientes.

La ‘línea roja’ para los representantes laborales es que se garantice la voluntariedad de las salidas, pero creen que las condiciones que ofrece la entidad están «lejos» de ser compatibles con la voluntariedad exigida.

«La dirección de la empresa no acepta el esquema de propuestas de los sindicatos y tampoco hay avances que nos lleven a pensar en el cierre del acuerdo con voluntariedad. Por ello, toda la representación legal de los trabajadores nos reafirmamos en el rechazo a los despidos forzosos y al recorte de las condiciones laborales de la plantilla de CaixaBank», han señalaron en el comunicado en el que informaban de la convocatoria de huelga.

Hoy mismo se reunirá de nuevo la mesa negociadora del ERE, a la que acudirán los representantes laborales, pese a que secundarán la huelga.

La Ley del Divorcio cumple 40 años: «Hasta 2005 su concesión giró en torno a la culpa»

0

La Ley del Divorcio de 1981 cumplirá este martes 22 de junio 40 años desde su aprobación en el Congreso de los Diputados, una ley que supuso un cambio trascendental, según los abogados de familia, aunque recuerdan que hasta 2005 la concesión del divorcio «giró en torno a la culpa» y no bastaba la mera voluntad de los cónyuges.

«Hasta la Ley 15/2005 de 8 de julio, el acceso a la separación y divorcio era causal, y su concesión giraba en torno a la culpa. No bastaba la mera voluntad de los cónyuges (salvo en los procesos de mutuo acuerdo, una vez transcurrido el primer año desde la celebración del matrimonio)», ha explicado la presidenta de AEAFA, María Dolores Lozano.

Según precisa, con la ley de 1981, «el cónyuge inocente que pretendía separarse judicialmente debía culpabilizar al otro de la autoría de alguna de las causas previstas en el artículo 82 del Código Civil«.

Entre estas causas se encontraban: el abandono injustificado del hogar, la infidelidad conyugal, la conducta injuriosa o vejatoria o cualquier otra violación grave o reiterada de los deberes conyugales, la condena a pena de privación de libertad superior a seis años, el alcoholismo, la toxicomanía o las perturbaciones mentales, siempre que afectasen al interés de la familia.

Por este motivo, subraya que fue muy relevante la Ley 15/2005 de 8 de julio que suprimió las causas legales de separación y divorcio en España, convirtiendo al país en «el único de Europa con acceso directo al divorcio, sin exigir la previa separación judicial y sin causa cualpabilística».

Asimismo, Lozano destaca que la Ley 13/2005 de 1 de Julio, o ‘ley del matrimonio homosexual’, «situó a España como el tercer país del mundo (tras Países Bajos y Bélgica) que regulaba positivamente el matrimonio entre personas del mismo sexo».

ERC pide al Gobierno investigar el «activismo» de la ultraderecha en la Justicia

0

Esquerra Republicana defiende este martes en el Pleno del Congreso una moción instando al Gobierno a analizar el «activismo ideológico de la ultraderecha» en la Administración y los poderes del Estado, incluyendo la Justicia, y en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y el Ejército.

La iniciativa, que se votará el jueves, es consecuencia de la interpelación que el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, dirigió el pasado miércoles al ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, en la sesión de control.

En la moción, ERC reclama que el Gobierno realice «en el plazo máximo de un año, un informe sobre el activismo ideológico de la ultraderecha en la Administración General del Estado y en los poderes del Estado».

Además, fija un plazo máximo de seis meses para auditar, también por parte del Ejecutivo, «el activismo de ideologías antidemocráticas y la proliferación de los discursos del odio en el seno de las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado».

Y, en el tercer punto de la moción plantea que estos dos estudios sean remitidos al Congreso acompañados de las propuestas que actuación que se consideren oportunas al albur de lo que arrojen las dos investigaciones.

Kiko Veneno nos trae «Hambre», su nuevo disco

0

El cantautor catalán Kiko Veneno presenta «Hambre», su nuevo álbum que supone la continuación a «Sombrero Roto» (2019). Tras varios sencillos de adelanto, se acompaña al lanzamiento el videoclip de ‘Madera’, el cuarto single.

YouTube video

‘Madera’ cuenta con todos los arreglos y voces de Kiko Veneno excepto la guitarra flamenca de Diego Pozo Ratón, siendo producida por Javi Harto y Kiko Veneno. El vídeo musical ha sido realizado por Kote García, contando con la bailarina Yinka Esi Graves. Es el siguiente a promocion que lanza tras los singles ‘Hambre’ (donde mezclaba la atemporalidad del flamenco con sonidos del presente), ‘Días raros’ (en la que habla de lo que nos parece irreal por su excepción y terminamos adoptando, de sentirse extraño esperando que venga un día normal) y ‘Luna nueva’.

Https://Www.que.es/2021/02/27/C-Tangana-Y-El-Madrileno-Album/

“Hambre” está formado por algunas de las canciones que salieron del mismo proceso creativo de ese anterior álbum. “El hambre es un estado de necesidad, pero básicamente es un negocio”, comenta Kiko Veneno, añadiendo: “Hablo del hambre que tienen esas personas que están viniendo a nuestro país en las pateras. ¿Cómo tenemos la piel de gorda para estar tomando el sol mientras llegan las pateras a la playa? A mí me ha pasado en Cádiz: estar en la playa y verlas”.

Kiko Veneno Hambre

1.Hambre
2.Dónde van
3.Duele
4.Días raros
5.Luna nueva
6.Mujer volcán
7.Madera
8.Estoy cansado
9.Gitano Dave
10.La felicidad

Kiko Veneno Hambre

José María López Sanfeliu, más conocido como Kiko Veneno y reconocido sobre todo por ser el autor de ‘Volando voy’ de Camarón, debutó en la música en 1977 con los hermanos Rafael y Raimundo Amador, formando el grupo Veneno. Posteriormente, se inicia en solitario en 1982 con su primer álbum, “Seré mecánico por ti”, al que se han ido sucediendo más discos hasta el último que fue “Sombrero roto” (2019) con éxito de ventas y crítica. Este año presentó también una colaboración con C. Tangana, ‘Los tontos’, para el exitoso álbum de aquel, «El madrileño».

Kiko Veneno Hambre

Real Madrid: El jugador que Ancelotti ‘robaría’ del Everton

Los planes del Real Madrid para la próxima temporada siguen avanzando de gran forma, pues tanto Florentino Pérez como Carlo Ancelotti tienen claro que la plantilla de mejorar bastante para luchar en todos los frentes; esto debido a que, tras una temporada sin ganar ni un solo título, realmente se deben reforzar varios puntos en el vestuario. Y es que es muy cierto que las salidas de Zinedine Zidane, que expresó la falta de confianza que según él le mostró el club, y de Sergio Ramos, que nunca pudo llegar a un acuerdo para renovar, han dejado heridas grandes; no obstante, estas se buscan reparar con un proyecto de un estilo similar con el entrenador italiano a cargo y la defensa espera mantenerse firme con los hombres que actuaron bien ante la ausencia del andaluz, más la adición de David Alaba al equipo.

Pese a que ya están dos armas nuevas, sumadas a las renovaciones de Luka Modric y Lucas Vázquez; además de los regresos de varios cedidos que si contarán, como Martin Odegaard, la verdad es que todavía faltan algunas caras nuevas para que el conjunto merengue vuelva a tener posibilidades de ser competitivo en todos los frentes. El plan de Florentino Pérez pasa por traer a Kylian Mbappé para reforzar el ataque del Real Madrid; aunque está claro que costará mucho y tal vez se utilice todo el verano para las negociaciones, pero la idea esta muy bien trazada para conseguirlo. Sin embargo, con la adición del francés no parece ser suficiente y de eso está muy consciente Ancelotti; por ese motivo habría pedido un fichaje más para la delantera, pues considera que este atacante será una gran contratación, ese no es otro que Dominic Calvert-Lewin.

Calvert-Lewin es una petición de Ancelotti

Ancelotti Carlvert Lewin
Ancelotti contará con el inglés

Tal y como apuntan varios medios en Inglaterra, Ancelotti no piensa llegar desde el Everton al Real Madrid solo. A los rumores que señalan a que hay cierto interés en volver a unir su destino con el de James Rodríguez, también hay uno más sonado que indica que Calvert-Lewin está en la órbita blanca. Según ‘The Sun’, el delantero inglés ha sido una de las peticiones del estratega italiano, que quiere contar con su talento luego de quedar prendado de él durante esta última campaña. Lo cierto es que en 39 duelos disputados, el inglés pudo anotar 21 goles y dar cuatro asistencias; algo espectacular en una Premier League en la que los focos están en otros atacantes. Aunque se pensaba que Ancelotti podría tener a otros atacantes entre sus preferidos, con mucho esfuerzo fue Calvert-Lewin quien obtuvo el puesto y ahora está en la mira del Real Madrid

Desde Inglaterra mencionan que las necesidades del Real Madrid por contar con un delantero centro de garantías que suplante y le de descanso a Karim Benzema es muy importante; por ese motivo estarían dispuestos a escuchar la sugerencia de Ancelotti e ir a por Calvert-Lewin para reforzar el ataque. Al entender que Mariano Díaz y Luka Jovic no tienen el nivel suficiente para estar en el equipo el plan es contar con un buen respaldo y el inglés ya cumplió con las expectativas del técnico italiano en el Everton, no hay dudas de que podría tener un buen impacto al llegar al equipo blanco. La cantidad que ofrecerían para llevárselo sería de 58 millones de euros; aunque esta es una cifra que sorprendería a muchos, pues en el aspecto económico los merengues no están para soltar cohetes y un fichaje por esa cantidad se le complicaría.

Un delantero con cualidades muy completas

Calvert Lewin
Calvert-Lewin tiene buenas características para el Madrid

Realmente no cualquier atacante puede llenar las expectativas para recalar en el Real Madrid, sino que se lo pregunten a un Jovic que ya falló de forma estrepitosa. Sin embargo, Ancelotti tiene puestas sus esperanzas en un Calvert-Lewin que podría romper el maleficio de los ingleses afuera de la isla; esto por lo que se dice que los jugadores británicos no funcionan bien al salir de allí, pero el técnico italiano sabe del gran potencial que tiene el atacante. Con 24 años, el inglés se ha destapado como uno de los delanteros más completos dentro de la Premier League: su buen juego aéreo, esa capacidad que tiene para desmarcarse con mucha inteligencia, la gran forma que tiene al jugar de espaldas y ese olfato goleador si que lo han hecho destacar en Inglaterra. Además, de que lo hacen un buen candidato para ir al equipo blanco.

Todas sus buenas características no solo lo han puesto en al agenda del Real Madrid, junto a eso logró que Gary Southgate lo tomara en cuenta para integrar la selección inglesa para disputar la Eurocopa 2020. Si bien puede generar dudas en algunos, Ancelotti no se lo pensó dos veces cuando Florentino Pérez le pidió su opinión sobre que refuerzos debía contratar y como colocó su nombre entre los artilleros a tener en cuenta entre los primeros saben que las negociaciones con el club de Liverpool podrían empezar muy pronto. Pese a que será difícil para el Real Madrid pagar la cantidad que piden, también es claro al mostrar interés en jugador, la decisión de este podría ser clave. El Everton podría pensarlo si encuentra un buen sustituto; así que hasta entonces deberá trabajar mucho si de verdad quiere conseguir su fichaje este verano.

Ahora Caigo: los motivos por los que pueden quitar a Arturo Valls

Arturo Valls es la figura estelar de Ahora Caigo desde el año 2011. Un programa que se ha convertido en el proyecto que más le ha dado su carrera profesional, la cual ha estado marcada por su llegada a grandes producciones. El oriundo de Valencia se maneja en el plató como pez en el agua. Siempre se ha mostrado impecable como en los otros proyectos que tiene en Antena 3, que considera su segunda casa.

Sin embargo, hay un personaje que últimamente ha estado sonando con fuerza que podría quitarle el puesto en este show. Pues sí, contra todos los pronósticos, el siempre carismático El Monaguillo, podría tener unos cuantos puntos a favor para restarle un poco de importancia al protagonismo de Valls en las pantallas.

Ahora Caigo y su relevancia en la televisión

Ahora Caigo Y Su Relevancia En La Televisión El Monaguillo

La producción creada por Gloria Hernández apareció en las pantallas en el año 2011 con muchas expectativas. Conforme han ido pasando las temporadas, se ha consolidado en la parrilla de Antena 3, donde Arturo Valls ha sido pieza clave de esta solvencia que les ha permitido sumar buenos niveles de share.

La gente todavía disfruta como nunca el trabajo que ha puesto en el tapete Gestmusic. Vale decir, es una adaptación que se hizo en el país de un concurso de origen israelí. Lo cierto, es que llegó al mercado y gustó. La gente no deja de verlo en las tardes-noches de esta cadena televisiva.

Arturo Valls luce imbatible

Arturo Valls Luce Imbatible

Atresmedia siempre ha apostado por Arturo Valls. Es uno de los que generalmente está llamado a ser presentador de los mejores productos televisivos que saca el prestigioso grupo de medios. El veterano de 46 años de edad, podemos decir que es de los imbatibles. Y es que, donde se para causa sensación.

Cabe señalar que, además de su profesionalismo, el público también lo ha respaldado. Su carisma, entrega, el humor, y su capacidad de enganchar lo ha llevado a liderar Ahora caigo, Me resbala o Mask Singer. Conoce el medio televisivo como ningún otro, y a todos nos queda claro que para que alguien lo destrone tendría que llegar con algo diferente. Es más, muchos aseguran que podría ser El Monaguillo ese personaje que lo aminore.

Ausencias que generan dudas en Arturo Valls

Ausencias Que Generan Dudas En Arturo Valls

Sabiendo que Ahora caigo no es nada sin la presencia de Arturo Valls, hay que decir que en todos estos años ha sido sustituido por otros famosos. Si bien han salido especulaciones sobre el hecho de que quieren restarle protagonismo, los que han tomado el testigo del programa han sido propiamente por aspectos puntuales cuando el valenciano ha tenido que ausentarse.

Y como el show tiene que continuar, solo unos pocos han aparecido para dar la cara por Valls. Recordemos que, en 2013 lo hizo Carlos Sobera. Un año más tarde vimos hacer acto de presencia a Jorge Fernández, y Juanra Bonet también sorprendió siendo presentador. En el verano del año 2019, la actriz y humorista Silvia Abril estuvo en su posición.

En este 2021, vuelven a buscarle un relevo que ha saltado la duda. Podría ser aún más influyente que el resto como para imponerse y quitarle el puesto.

Eugeni Alemany en Ahora Caigo

Eugeni Alemany En Ahora Caigo

No es nada nuevo que sustituyan a Arturo Valls. Recientemente, todos nos pudimos dar cuenta de la llegada de Eugeni Alemany. El hombre show del país fue una de las grandes revelaciones en la pantalla que la gente no se esperaba de la producción. En ese entonces, se contaba con la presencia de Mariela como concursante principal.

Ante la dudas de los fans de Ahora Caigo, se conoció que el líder de este programa estaba en asuntos profesionales. Por ese motivo, fue que abrió pasó al arribo del guionista de 44 años de edad. Con esta nueva ausencia, las cosas no se han quedado nada más en lo que hizo Alemany. Se está hablando de El Monaguillo como otro de los que sorpresivamente tiene con qué bajar del trono al exconsunsate de Tu cara me suena, en su propio programa donde lleva toda una vida.

El Monaguillo viene con todos los hierros

El Monaguillo Viene Con Todos Los Hierros

Otra de las sustituciones que tendrán Arturo Valls en Ahora Caigo será El Monaguillo. De acuerdo a lo que hemos podido conocer, el programa donde este tendrá cabida será para más adelante. No podemos olvidar que, Sergio Fernández, mejor conocido como El Monaguillo, es uno de los humoristas más destacados del país. Además, es actor y se desempeña en el ámbito de la presentación televisiva.

Esta muy a la par de lo que genera Valls en las pantallas. El oriundo de Marbella, con los 47 años que tiene encima, se ha podido pasear por diversas producciones. Ha sido locutor, ha creado guiones, y lo hemos visto hasta en Disney Channel España. Aunado a ello, su presencia en El Hormiguero lo ha mantenido en la palestra. Sin duda, con todo que lo hemos conocido como colaborador, esta faceta de presentador podría ser beneficiosa para él, y cuestionada por Arturo, quien tiene un duro rival enfrente.

El prestigio de El Monaguillo que lo puede poner al frente de Ahora Caigo

El Prestigio De El Monaguillo Que Lo Puede Poner Al Frente De Ahora Caigo Arturo Valls

El panorama actual en Ahora Caigo no se ha aclarado. Sobre todo, porque con la llegada del verano, aún no se sabe si Arturo Valls estará al mando del programa, o pasará lo de años anteriores donde fue sustituido. Lo cierto es que, por los momentos, los rumores indican que el que más cerca está de pisarle los talones al presentador es El Monaguillo.

Justamente, esto podría estar haciendo que la producción le dé un descanso al presentador principal y veamos en unos cuantos programas al asesor que fue fichado para Veo cómo cantas de Antena 3.

Los que lo conocemos, sabemos que tiene mucho arte para dejar en el programa. En tal sentido, podría traducirse en buenos números, entendiendo que la estrella estaría ausente si llega a darse dicho escenario. De hecho, estando en tendencia, nos queda claro que es el rostro idóneo. Y es que, el programa busca enganche, pues la idea es mantener y ganar más audiencia.

Publicidad