Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3795

Cesur arrasa con la formación profesional y suma 7.000 plazas a sus 36 cursos de FP

0

El Centro Oficial de Formación Profesional Cesur, con más de 20 años de experiencia en la Formación Profesional y siendo el centro de FP más grande de España, ampliará de nuevo su oferta formativa para el próximo curso 2021/2022 con más de 7.000 nuevas plazas. El centro ha modificado su oferta para adaptarla a la nueva realidad y ha fortalecido la modalidad online con 36 nuevas titulaciones. Asimismo, Cesur ha incluido en su programa formativo dos nuevas Familias Profesionales y nuevos ciclos en modalidad presencial.  

Cesur, con más de 10 años de experiencia en FP Dual, continúa también apostando con fuerza por este modelo de formación sentando las bases para fortalecer su oferta con más de una veintena de nuevos ciclos duales para el próximo curso, una formación eminentemente práctica que combina la teoría en el aula con la práctica en el entorno laboral de la empresa y que incrementa la empleabilidad y la tasa de inserción laboral del alumnado. 

A todo este catálogo se suma, además, la apertura de un nuevo centro en Tenerife para septiembre, con formación exclusivamente sanitaria. Cesur suma así 25 centros a nivel nacional con más de 65 ciclos adaptados a diferentes modalidades, repartidos por seis comunidades autónomas: Madrid, Andalucía, Murcia, Aragón, Islas Canarias y Extremadura. 

Más de 300.000 alumnos ya han pasado por las aulas de Cesur, de los que 3 de cada 4 han encontrado trabajo en el primer año tras finalizar sus estudios. La apuesta firme de Cesur es continuar dando valor a la FP a través de una formación práctica y cercana a la realidad laboral, gracias a sus instalaciones vanguardistas equipadas con tecnología y maquinaria de última generación. Las más de 7.000 nuevas plazas se suman a las 36.000 que actualmente se imparten en las Familias Profesionales de Sanidad, Aeronáutica, Actividades Físicas y Deportivas, Administración y Gestión, Imagen y Sonido, Comercio y Marketing, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Informática y Hostelería y Turismo. Para el nuevo curso se incluirán además las de Edificación y Obra Civil y Electricidad y Electrónica, siendo esta última una de las 5 titulaciones más demandadas por las empresas en toda España. 

Por otro lado, desde el centro privado de formación han visto que una de las necesidades básicas actuales de algunos estudiantes es la de formarse sin moverse de casa. Por ello han implementado 36 ciclos ‘online’, la mayoría de Grado Superior, de las familias con más oferta de empleo en la actualidad. La formación de Cesur capacita al alumno para poder destacar en su sector añadiendo especialidades muy actuales a sus ciclos formativos, como Blockchain, Cloud Computing, Técnica Montessori o Redes Sociales, entre otras.

Una de las ventajas de la Formación Profesional de Cesur es que se fomentan los proyectos transversales de diferentes disciplinas a través de colaboraciones con diferentes empresas, una manera de crear compromiso e implicación por parte del alumnado en los trabajos realizados. 

Esto solo es posible gracias a su equipo docente, con una gran experiencia profesional en su sector y con el que el alumnado adquiere los conocimientos adecuados a través de una metodología pedagógica 360ª, con un sistema de evaluación continua en el que impera la formación práctica, con una programación complementaria con charlas, ponencias y actividades fuera del aula, así como un plan de estudios adaptado y actualizado. El centro cuenta también con un programa de prácticas FCT Erasmus por Europa, con el que más de 200 alumnos ya han realizado su formación en Alemania, Inglaterra, Malta o Italia. 

El CDR pide a la UE «determinación» para atender las necesidades de países mediterráneos

0

El Comité Europeo de las Regiones (CDR, por sus siglas en inglés) ha pedido a la Unión Europea (UE) «determinación» y «corage» para atender las necesidades de los países mediterráneos y la protección del Mar Mediterráneo, al considerar que requieren «una atención especial» de los Estados miembros.

En este sentido, este 30 de junio, el CDR adoptó una serie de recomendaciones en las que ofrece una perspectiva «local» y «regional» sobre la estrategia revisada de la región mediterránea, que se acordó en abril de 2021 y que enfatiza en la necesidad de impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo. En febrero de 2021, la UE ya anunció un Plan Económico y de Inversiones para los países del sur que apoyaba una decena de iniciativas centradas en la resiliencia y el desarrollo económico.

«Sobre muchos temas importantes, desde el medio ambiente a la seguridad, de las políticas de juventud a la protección de los derechos, de la migración a la movilidad, la UE y la relación mediterránea es fundamental para el equilibrio económico, social, humanitario y de seguridad de nuestros países», defiende Vincenzo Bianco, miembro del Ayuntamiento de Catania (ITalia) y del CDR y ponente sobre la ‘Alianza renovada con los vecinos del Sur: Una nueva Agenda para el Mediterráneo’.

«La renovada atención prestada por la Unión a su vecindario sur es un factor positivo, pero no suficiente. Pedimos a la UE que sea más decidida y valiente a la hora de garantizar un mayor papel de los entes locales y regionales, con el fin de permitir la creación de una forma real de gobernanza multinivel. Nuestro futuro, que en gran medida y en muchos aspectos es verdaderamente un futuro común, depende de estas decisiones», apostilla.

Las recomendaciones del Comité describen a las autoridades locales y regionales del sur como «clave» en el desarrollo sostenible. El dictamen señala que «casi el 50% de la población del sur tiene menos de 25 años» por lo que elogia el apoyo al emprendimiento juvenil que consta en la agenda de la UE y subraya el compromiso del CDR con la promoción de la mujer, el empoderamiento y la igualdad de género como eje esencial para promover la estabilidad y desarrollo socioeconómico de la zona.

El documento también enfatiza en la necesidad de apoyar la agricultura en la región, sugiriendo que la UE debería intentar desarrollar una estrategia conjunta para la seguridad alimentaria y la soberanía alimentaria en el Mediterráneo; apoyar una transición agroecológica hacia prácticas que preserven el suelo y la agrobiodiversidad e implementar sistemas alimentarios sostenibles, desde la producción hasta el consumo. Además, aboga por una colaboración más profunda entre ciudades y regiones de la región mediterránea y homólogos en la Unión Europea.

Por otro lado, el CDR acoge con satisfacción la decisión de la UE de aumentar la financiación destinada a ciudades y regiones en su nuevo presupuesto, desde 2021 hasta 2027. Sin embargo, cree que el Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional (IVDCI) debería dedicar más fondos a los objetivos relacionados con el clima, incluido el apoyo a iniciativas para proteger el mar Mediterráneo.

EXTRAPOLAR EL MODELO LIBIO

Las recomendaciones mencionan específicamente el trabajo del CDR con las ciudades libias como un modelo que podría desarrollarse y seutilizado más ampliamente. El CDR ha estado ayudando a las ciudades libias a encontrar socios en la UE desde 2016, un proceso que dio lugar a proyectos y alianzas y que, desde 2021, ha dado lugar a programas apoyados a través del presupuesto a largo plazo de la UE.

A través de estas alianzas, el CDR está ayudando a las ciudades libias a mejorar no solo su prestación de servicios básicos, como la gestión de residuos y la gestión del agua, sino también al desarrollo de su capacidad administrativa, ser capaces de ejecutar proyectos de consolidación de la paz entre los jóvenes y desarrollar la industria pesquera local.

Castilla-La Mancha registra 162 nuevos casos en una jornada sin fallecidos

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 162 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

Por provincias, Toledo ha registrado 91 casos, Ciudad Real 21, Albacete 21, Cuenca 16 y Guadalajara 13, ha informado la Junta en nota de prensa.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 196.501. Por provincias, Toledo registra 72.685 casos, Ciudad Real 47.640, Albacete 29.523, Guadalajara 26.929 y Cuenca 19.724.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 50.Por provincias, Toledo tiene 20 de estos pacientes (17 en el Hospital de Toledo y 3 en el Hospital de Talavera de la Reina) y Ciudad Real 12 (5 en el Hospital de Ciudad Real, 3 en el Hospital de Puertollano, 2 en el Hospital de Tomelloso, 1 en el Hospital Mancha Centro y 1 en el Hospital de Valdepeñas).

De su lado, en Albacete hay 9 (4 en el Hospital de Hellín, 3 en el Hospital de Almansa y 2 en el Hospital de Albacete), en Guadalajara 7 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara) y en Cuenca 2 (ingresados en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 22. Por provincias, Toledo tiene 9 de estos pacientes, Guadalajara 5, Ciudad Real 4, Albacete 3 y Cuenca 1.

En las últimas 24 horas no se ha registrado ningún fallecimiento por COVID-19 en Castilla-La Mancha. El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.070.

Por provincias, Toledo registra 2.284 fallecidos, Ciudad Real 1.731, Albacete 886, Guadalajara 628 y Cuenca 541.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Cinco centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. De los cinco centros, dos están en la provincia de Toledo, dos en Ciudad Real y uno en Albacete. Los residentes con caso confirmado son 20.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.049.

El CDR pide reducir la burocracia y simplificar el acceso a los fondos para acción climática

0

El Comité Europeo de las Regiones (CDR) acoge con satisfacción el nuevo compromiso del Banco Europeo de Inversiones (BEI) de recaudar la parte de los fondos dedicados a la acción climática para 2025, el desarrollo de la hoja de ruta del Banco del Clima y el sistema de evaluación de riesgos climáticos (CRA) del BEI, pero ha instado a reducir la burocracia y simplificar el acceso a dichos fondos.

El CDR ha adoptado sus propuestas sobre adaptación climática en el dictamen ‘Forjar una Europa resiliente al clima: la nueva estrategia de la UE sobre adaptación al cambio climático’, que se ha expuesto este jueves en una sesión plenaria.

Durante su presentación en la sesión plenaria del CDR, Markku Markkula, presidente del consejo municipal de Espoo y presidente de la región de Helsinki, ha instado a «empezar por reducir la burocracia y simplificar el acceso a la financiación de la UE».

«También necesitamos mayor ambición para fomentar medidas precursoras, innovaciones sociales e incentivos sólidos basados en el mercado para implementar nuevas tecnologías de reducción de CO2. Los municipios y las regiones deben elaborar sus propios planes de acción Green Deal Going Local, en estrecha cooperación con el mundo académico, los institutos de investigación y empresas privadas. Para ello, las nuevas soluciones de huella de carbono para productos, sistemas y servicios son cruciales», ha comentado.

El Comité pide también a la industria europea que inicie e invierta en el desarrollo empresarial de la huella de carbono, como la mejora de la eficiencia energética, la reducción del uso de materiales, la introducción de materias primas respetuosas con el clima, la reducción de la cantidad de residuos, la ampliación de la vida útil de los productos y la mejora de su usabilidad.

Asimismo, reclama políticas basadas en la demanda, incentivos de mercado, que se tenga en cuenta como criterio de contratación pública la huella de carbono y que se acelere la cooperación con el mundo académico y las empresas para impulsar la innovación a gran escala, los productos, servicios y soluciones sostenibles y basados en la naturaleza.

A pesar de que se estima que las emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) en 2020 caigan un 35% por debajo de los niveles de 1990, el repunte económico tras el COVID-19 podría provocar que las emisiones vuelvan a aumentar. Alrededor del 40% de las ciudades de la UE con más de 150.00 habitantes han adoptado planes de adaptación al clima.

Markku Markkula, expresidente del CDR, destaca la necesidad de poner fin a las subvenciones directas e indirectas a los combustibles fósiles, como las exenciones fiscales existentes para el combustible de aeronaves, y de garantizar un sistema eficaz de fijación de precios del CO2 que incluya un mecanismo de ajuste de las fronteras del carbono para eliminar fugas de carbono y proteger a las empresas contra prácticas anticompetitivas.

El dictamen del CDR pide a los entes locales y regionales que utilicen la contratación pública para acelerar la demanda de productos y servicios innovadores y sostenibles, aplicar soluciones de adaptación basadas en la naturaleza en las zonas urbanas verdes y proteger y restaurar la capacidad de captura de carbono de los bosques.

REDUCIR EMISIONES DE METANO

Por su parte, Maria Spyraki, miembro del Parlamento Europeo, ha afirmado que «ninguna política de adaptación climática tendrá éxito a menos que tenga en cuenta las necesidades, puntos de vista y experiencia de las regiones y ciudades». «Necesitamos coherencia y coordinación entre las políticas de la UE y la combinación adecuada de mecanismos de mercado, impuestos, medidas de financiación, disposiciones legales y compromisos voluntarios del sector público para atraer inversiones en adaptación climática», ha señalado.

A su juicio, abordar el cambio climático significa reducir las emisiones de GEI. El metano es un GEI que calienta el planeta 86 veces más que el dióxido de carbono (CO2). Por lo tanto, insta a negociar un acuerdo principal sobre las emisiones de metano en la próxima COP26 en Glasgow, con el fin de establecer un marco regulatorio global del metano en 2021.

EL CDR ANIMA A UTILIZAR COPERNICUS

Los miembros instan a la Comisión Europea a recomendar encarecidamente a los Estados miembros que involucren a los gobiernos subnacionales en la elaboración de estrategias nacionales de adaptación al clima, que incluyan desgloses regionales y que apoyen el desarrollo de planes regionales y locales de adaptación al clima.

También proponen ampliar el alcance del Observatorio Europeo del Clima y la Salud en el marco de Climate-ADAPT para incluir también los efectos de la urbanización y el envejecimiento como parte de su misión de recopilar, monitorear y analizar datos, herramientas y experiencia para prevenir los efectos del cambio climático sobre la salud humana.

Del mismo modo, el Comité pide una rápida implementación de las misiones de Horizonte Europa planificadas, incluidas las dos misiones centradas en el clima (‘Una Europa resiliente al clima’ y ‘100 ciudades climáticamente neutrales para 2030’). En este sentido, el Comité subraya su compromiso de cumplir el plan de acción conjunto, firmado en noviembre de 2020 con la comisaria Mariya Gabriel, y está dispuesto a cooperar con el Centro Común de Investigación (CCI) para organizar actividades de investigación y aprendizaje.

Sobre digitalización, datos y espacio, el CDR destaca la importancia de utilizar sistemas de información preventivos, sistemáticos y completos, como Galileo y Copernicus, para anticipar los riesgos relacionados con el clima, y anima a los entes locales y regionales a utilizar los servicios de cambio climático de Copernicus (C3S).

Andalucía ayudas a sectores afectados después del segundo año sin Paso del Estrecho

0

El Parlamento de Andalucía ha aprobado este jueves una propuesta del Grupo Parlamentario Popular, con el voto en contra del PSOE, para pedir al Gobierno que adopte las medidas oportunas para compensar con ayudas económicas a todos los sectores afectados por la no realización por segundo año consecutivo de la Operación Paso del Estrecho (OPE).

A través de una Proposición no de Ley (PNL) en la comisión de Presidencia, Administración Pública e Interior, la diputada por la provincia de Cádiz, Pilar Pintor, ha recordado que esta operación implica el desplazamiento de tres millones de personas y el paso de 750.000 vehículos a través de los puertos de Algeciras, Tarifa, Málaga o Motril, entre otros, y ha destacado especialmente que los de Algeciras y Tarifa asumen el 80% de la OPE que afecta a los puertos españoles, según ha informado este partido por medio de una nota.

Pese a que el Gobierno de Marruecos aduce razones sanitarias para cancelar la OPE, Pintor recordó que «a nadie se le escapa que la crisis diplomática entre España y Marruecos ha tenido más peso que la crisis sanitaria», y remarcó que tanto en España como en los países de origen de estos viajes «ya hay un importante porcentaje de población vacunada».

Es más, apostilló que «Marruecos ya ha inoculado una dosis a casi el 25% de su población y es el país de África con mayor inmunización».

La diputada por Cádiz ha explicado que para poder llevar a cabo la OPE, «el transporte de pasajeros podría realizarse desde puertos españoles, además, con garantías y con todas las medidas sanitarias y protocolos anticovid necesarios, así como con las mismas exigencias de presentación PCR que el Reino de Marruecos impone para las salidas desde puertos de Italia y Francia para garantizar la máxima seguridad sanitaria para los viajeros».

Durante la defensa de la Proposición no de Ley, Pintor ha lamentado que la no realización de la OPE supone «un duro golpe a la economía y al empleo andaluz».

En este sentido, expuso que en caso de lo de los puertos de Algeciras y Tarifa la cancelación no sólo afecta a las empresas que realizan su actividad durante todo el año y que han visto agravada su situación económica, sobre todo, navieras, agencias de viaje, empresas de avituallamiento de barcos, taxistas, hoteles, sino que también ha repercutido a las contrataciones temporales que se realizaban para cubrir las necesidades derivadas del incremento de la actividad portuaria y servicios anexos.

Concretó que en el caso de la comunidad portuaria de Algeciras se han calculado unas pérdidas cercanas a los 500 millones de euros, y ha recalcado que «lo único que pretendemos con esta PNL es que el Gobierno de España, responsable de la parte española de la OPE, establezca líneas de ayudas económicas urgentes a todos los sectores afectados».

Pintor ha criticado además que el Gobierno de España avale la decisión de Marruecos y ha lamentado que la ministra portavoz Montero defienda al país vecinos porque «responde a criterios estrictamente sanitario.

«Es lamentable que la ministra diga que estamos peor que el año pasado, ignorando la evolución de la pandemia y la vacunación que se está llevando a cabo en toda Europa», ha reprochado Pintor.

El Parlamento de Andalucía manifestó la necesidad al Gobierno de España de reconducir e intensificar las relaciones diplomáticas con Marruecos, así como a instar al Gobierno marroquí a reconsiderar su posición y permitir la OPE a través de los puertos españoles con los protocolos y las medidas de seguridad pertinentes.

El Parlamento también ha manifestado su posición favorable a que desde el Gobierno de España se adopten, en su caso, las medidas oportunas a fin de compensar a través de ayudas económicas a todos los sectores especialmente afectados por la no realización por segundo año consecutivo de la Operación Paso del Estrecho, a pesar del voto en contra de los diputados socialistas.

España fue el país que más solicitudes del programa Erasmus+ recibió en 2021

0

España fue el país de la Unión Europea que más solicitudes de participación en el programa Erasmus+ recibió en 2021, con un total de 2.817, según ha informado este jueves Alfonso Gentil, director del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (Sepie).

Gentil ha inaugurado el seminario ‘Los desafíos del nuevo programa ErasmusPlus’, que dirige y que forma parte de la programación de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Este ciclo analizará a través de diversos expertos la trayectoria de la iniciativa y los retos para la nueva etapa, que comienza este año y que se prolongará hasta 2027.

El director del Sepie, que ha estado acompañado en esta primera sesión por Kristijan Vukelic, de la Comisión Europea; ha recalcado que la nueva fase arranca con el propósito de ser «más inclusiva, más digital y más ecológica» en consonancia con los objetivos de la UE, y ha recordado que el programa «ofrece oportunidades de formación en todos los sectores educativos».

En este sentido, el directivo ha explicado que la etapa que ahora empieza contará con un presupuesto global cercano a los 8.000 millones de euros y se espera que proporcione movilidad a un total de 10 millones de participantes.

«Nuestro propósito se basa en la visión y la misión de valores. Estas oportunidades se deben dar para modernizar e internacionalizar nuestro sistema educativo y conseguir así una sociedad más cohesionada e inclusiva, además de un trabajo que potencie la eficiencia e innovación», ha subrayado Gentil respecto a la labor del Sepie.

Para ello, ha precisado que «nuestra misión es ayudar a gestionar de forma eficiente y transparente los fondos europeos de Erasmus+ en todos los sectores educativos, así como difundir todas las oportunidades que el programa ofrece».

En cuanto a los resultados de la etapa 2014-2020, parte que ha ocupado la mayor parte de su intervención, el director del curso ha hecho un repaso pormenorizado a la evolución de todos y cada uno de los sectores educativos, como la FP, la formación universitaria y la educación para adultos.

Dicha exposición ha mostrado una tendencia progresiva y generalizada al alza, tanto en la movilidad de profesores como del alumnado.

En ese período, ha indicado, se produjeron un total de 59.734 movilidades adscritas al programa comunitario en nuestro país, empezando con alrededor 5.000 en 2014 para terminar con cerca de 11.500 en 2020.

Lo mismo ocurrió, por su parte, con el número de proyectos financiados y con la cantidad de solicitudes recibidas.

PrestasShop lanza PrestaShop Metrics Advanced, la nueva versión optimizada de su solución analítica

0

/COMUNICAE/

1624363409 Captura De Pantalla 2021 06 22 A Las 14.03.23

El nuevo cuadro de mandos de PrestaShop Metrics Advanced ahorra mucho tiempo a los comerciantes y les permite gestionar su tienda online con mayor precisión. «Estos datos permiten tomar decisiones informadas y, por tanto, obtener mejores resultados. Estamos muy orgullosos de presentar la última solución de la suite PrestaShop Essentials y seguiremos ofreciendo a las empresas las mejores soluciones para garantizar su éxito», afirmó Alexandre Eruimy, director general de PrestaShop

Si se tiene una tienda online seguro que ya se sabe lo difícil que es gestionar e interpretar un gran volumen de datos y métricas de forma correcta. Además, las herramientas para obtenerlas suelen ser diversas y complejas. Existen demasiadas fuentes y demasiados indicadores de rendimiento, un conjunto difícil de priorizar y centralizar. De hecho, según un estudio reciente, solo el 43% de los comerciantes dispone de una herramienta que les ofrece una visión completa de los datos procedentes de sus diferentes plataformas. Pero, ¿y si hubiera una herramienta que centralizará todas las métricas esenciales que hacen entender la rentabilidad de un negocio con un solo vistazo? Pues existe y está en PrestaShop. Se trata de PrestaShop Metrics, un módulo preciso, intuitivo y analítico, que reúne toda la información esencial para mejorar una tienda online.

Ahora, tras el lanzamiento de PrestaShop Metrics en octubre de 2020, con más de 2.500 usuarios activos hasta la fecha, la plataforma de comercio electrónico líder en Europa y Latinoamérica lanza PrestaShop Metrics Advanced. Este nuevo producto proporciona una gestión optimizada de la tienda online PrestaShop, ayudando a los comerciantes a crecer.

Una herramienta precisa, intuitiva y totalmente analítica, esta nueva versión de la solución PrestaShop Metrics reúne toda la información esencial para los comerciantes en un único panel de control. Esta interfaz,cil de usar, permite supervisar y controlar los indicadores clave de rendimiento en tiempo real, directamente desde el back-office de PrestaShop.

El nuevo cuadro de mandos de PrestaShop Metrics Advanced ahorra mucho tiempo a los comerciantes y les permite gestionar su tienda online con mayor precisión.

Las nuevas características de PrestaShop Metrics Advanced
– Profundidad de datos sin precedentes que permite un análisis más preciso con acceso a 14 meses de datos históricos en lugar de 3 meses en la versión básica.

– Acceso a información enriquecida, fácilmente accesible a través de tres pestañas:

– Negocio: KPIs financieros (ventas, ingresos, pedidos, etc.).

– Adquisición: KPIs de tráfico y conversión (sesiones, visitantes únicos y canales publicitarios).

– Conocimiento del cliente: KPIs sobre el recorrido del cliente (importes medios de la cesta de la compra, tasa de abandono, tasa de rebote, etc.).

– Una interfaz única y aún más intuitiva que centraliza todos los datos procedentes de una tienda online PrestaShop y de feeds externos en tiempo real (Google Analytics, etc.)

– Esta nueva versión mejorada combina la potencia del código abierto con un nuevo sistema de suscripción, ilustra la voluntad de PrestaShop de evolucionar con las tendencias del mercado y de apoyar de forma sostenible el desarrollo del negocio de sus comerciantes mediante soluciones cada vez más sólidas e innovadoras.

Con esta nueva versión, PrestaShop Metrics Advanced se suma a PrestaShop Essentials Suite, los módulos que reúnen las funciones esenciales para el éxito de todos los comerciantes. (PrestaShop Checkout, una interfaz de pago todo en uno, PrestaShop Facebook, un módulo para explotar el potencial del comercio social).

“En el último año, hemos observado una dinámica creciente en el comercio electrónico. Esto es lo que ha inspirado PrestaShop Metrics Advanced. Hoy en día, para seguir siendo competitivo, es necesario tener acceso a todos los datos de marketing, todos en un solo lugar. Estos datos permiten tomar decisiones informadas y, por tanto, obtener mejores resultados. Estamos muy orgullosos de presentar la última solución de la suite PrestaShop Essentials y seguiremos ofreciendo a las empresas las mejores soluciones para garantizar su éxito”, afirmó Alexandre Eruimy, director general de PrestaShop.

Más sobre PrestaShop
PrestaShop es la plataforma de comercio electrónico líder en Europa y América Latina que permite a los emprendedores desarrollar sus ventas online sin límites. Basado en un modelo de código abierto, PrestaShop permite a cualquier comerciante gestionar su proyecto de comercio electrónico en cualquier parte del mundo, beneficiándose de una solución completamente personalizable y adaptable a cada mercado, solución que ya ha permitido a sus 300.000 tiendas obtener más de 22 mil millones. euros en ventas en 2020. Actualmente, cada 4 minutos se crea una tienda PrestaShop en todo el mundo y cada una de ellas representa una historia diferente. En España, PrestaShop cuenta con más de 50.000 tiendas de comercio electrónico, o el 23% del total del país. Para obtener más información, visitar www.PrestaShop.com/e

Fuente Comunicae

Notificalectura 9

Repara tu Deuda abogados cancela 21.800 € en Manresa (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 21.800 ? En Manresa (Barcelona) Con La Ley De Segunda Oportunidad

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas en España

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Manresa (Barcelona). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº7 de Manresa ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de BB, que había acumulado una deuda de 21.800 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda , su caso es el siguiente: “a raíz de la crisis del año 2008, su nómina se redujo a la mitad. Los gastos, sin embargo, eran los mismos y a ello se le sumó el divorcio. Como los préstamos estaban solo a su nombre, tenía que hacerse cargo de todo. Tras ver que su situación no mejoraba, decidió acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Ahora ya dispone de su cancelación y puede empezar una vida libre de deudas”.

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España ha sido uno de los países de la Unión Europea que más ha tardado en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo para las personas físicas, dando así cumplimiento a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. Si bien, podemos decir que hoy en día, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”. Aunque existe cierto desconocimiento sobre esta legislación, cada vez son más personas las que solicitan acogerse.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde el año 2015, cuando se aprobó la ley en el Parlamento español, a muchos particulares y autónomos que se encontraban en situación de sobreendeudamiento. El despacho de abogados ofrece garantías a sus clientes ya que ostenta el 100% de éxito en todos los casos.

Su previsión es llegar a los más de 100.000 casos anuales durante los próximos tres años, tal y como sucede en otros países como Francia donde la ley lleva vigente más tiempo.

Para acogerse, es necesario que se demuestre que previamente el deudor ha actuado de buena fe, así que como que ha intentado un acuerdo extrajudicial para aplazar la deuda. En el caso de no lograr el acuerdo, se solicita la cancelación de la deuda al juzgado y si se cumple con los requisitos se obtiene.

Repara tu Deuda abogados cuenta con una aplicación para dispositivos Android y IOS, bautizada con el nombre de MyRepara. Su objetivo es reducir aún más los costes del procedimiento, permitir un control total del proceso y que los abogados puedan asistir a reuniones mediante videollamada.

Fuente Comunicae

Notificalectura 8

Provacuno promueve las normas de bienestar animal más exigentes del Planeta en vacuno de carne

0

/COMUNICAE/

1624610012 Enurbasa1614

Los productores y comercializadores, alineados con las estrategias de la UE, cumplen con los estándares más exigentes del panorama internacional para velar por el bienestar de los animales. Responden así a las demandas de los consumidores y al convencimiento del propio sector. El bienestar animal se ha convertido, además, en un factor competitivo y diferenciador del modelo de producción europeo frente a terceros países

La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (PROVACUNO) está firmemente comprometida con el bienestar animal, en el marco de las más exigentes normas mundiales que rigen en la Unión Europea, y promueve las buenas prácticas, no sólo porque son positivas para el ganado sino también porque tranquilizan al consumidor, que está adquiriendo un producto europeo con las máximas garantías. Calidad, seguridad alimentaria, trazabilidad, sostenibilidad y respeto a la ganadería forman parte de las prioridades de ganaderos, cooperativas, industrias transformadoras, comercializadores y exportadores, que favorecen al mismo tiempo la progresiva internacionalización empresarial y la creación de empleo en el medio rural.

En este sentido, el sector se alinea con la «Estrategia de la granja a la mesa» que promueve la Unión Europea para construir un sistema alimentario sostenible. “El bienestar animal forma parte de las normas de producción esenciales en Europa. Desde siempre, los profesionales del sector del vacuno de carne realizamos buenas prácticas pero ahora hemos dado los pasos necesarios para certificarlas y ofrecer máxima transparencia al consumidor”, ha remarcado el presidente de esta Interprofesional agroalimentaria, Eliseo Isla.

Desde PROVACUNO, recuerdan que las normas de bienestar animal abarcan todos los ámbitos desde las granjas a los centros de transformación pasando por el transporte. Mientras tanto, la cría de animales sanos y la producción de carne se realizan conforme a la legislación de la UE en materia de prevención y lucha contra las enfermedades animales y medidas de bioseguridad en las granjas e industrias de transformación.

‘Compromiso Bienestar Animal’
Entre las iniciativas comprometidos del sector, destaca ‘Compromiso Bienestar Animal’, que es la denominación de una certificación pionera a nivel mundial, que avala las mejores prácticas, impulsado por PROVACUNO y otras interprofesionales cárnicas en España, con el aval de un comité científico independiente como ente coordinador. Los productos bajo el sello “Compromiso Bienestar Animal” cumplen con requisitos aún más exigentes que los que contemplan las normativas europea y nacional en la materia a lo largo de toda la cadena productiva, e incluye cuestiones de sanidad, profilaxis, bioseguridad, manejo y trazabilidad, de manera que se refuerza la seguridad alimentaria.

Sello de excelencia
Por su parte, el sello de bienestar animal PAWS impulsado por PROVACUNO ha logrado la excelencia por los rigurosos indicadores, condiciones y medidores de la calidad de vida de los animales planteados, además de haber obtenido el reconocimiento de esquema acreditable por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), que confiere al sello unas características de objetividad, transparencia, rigurosidad y control únicas en el mundo. Este sello culmina un período de casi tres años de trabajo para obtener el referencial más riguroso del mundo, que tiene como finalidad la valoración objetiva de la influencia que tienen las condiciones y el manejo de una granja sobre el bienestar de los animales y su estrecha relación con su calidad de vida.

Este esquema busca analizar, además de la situación de los animales, todo su entorno de forma global. “Con este enfoque holístico, se han seleccionado numerosos indicadores de bienestar en granja que se valoran empleando variables descriptivas del entorno, de la producción y del comportamiento de los animales. La valoración continúa con el exhaustivo seguimiento de cómo se efectúan las operaciones previas al sacrificio y la correcta realización del mismo”, apunta el presidente.

A partir de este punto, el esquema contempla la transmisión de información de las condiciones de manejo de los animales siga con un control de trazabilidad del producto en las industrias. “Este Referencial es el más completo técnicamente, serio, objetivo y riguroso del mundo y su esquema de certificación puede ser solicitado por las entidades de certificación a efectos de evaluación acreditada por ENAC, que aporta la máxima credibilidad nacional e internacional al proceso de certificación”, valora Isla.

“Vamos a dar todos los pasos para apuntalar un método de producción europeo sostenible enmarcado en las estrategias de la UE ‘Pacto Verde’ y ‘De la granja a la mesa’, porque estamos comprometidos con el sector, con el medio ambiente y los consumidores”, concluyen desde PROVACUNO.

Sobre PROVACUNO
La Organización Interprofesional Agroalimentaria de la Carne de Vacuno es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro y de ámbito nacional, integrada por las principales organizaciones del sector productor y del sector de la transformación/comercialización para la defensa de los intereses del sector de carne de vacuno, lugar de encuentro y foro de debate para la mejora de la situación de la cadena alimentaria sectorial. Entre sus actividades, PROVACUNO está inmersa actualmente en el desarrollo de la campaña de información “Hazte Vaquero” junto a su homóloga APAQ-VLAAM de Bélgica, de tres años de duración (2020-2023), para reforzar la competitividad del sector europeo, con acciones informativas en Alemania, Bélgica, Portugal y Francia, además de en España.

Fuente Comunicae

Notificalectura 7

Cambios en la Ley de IVA para tiendas online de la UE, según Escoem

0

/COMUNICAE/

Desde hace años las Agencias Tributarias de los distintos países miembros de la UE han estado trabajando en la equiparación tributaria, siendo uno de los principales objetivos mejorar la regular de las operaciones intracomunitarias y el IVA de las transacciones online dentro de la UE. Por ello, el gobierno español ha aprobado el Real Decreto-ley 7/2021, basado en las directivas 2017/2455 y 2019/1995, mediante el cual modifica la tributación del IVA en las ventas realizadas a consumidores finales de la UE

Desde hace años las Agencias Tributarias de los distintos países miembros de la UE han estado trabajando en la equiparación tributaria, siendo uno de los principales objetivos mejorar la regular de las operaciones intracomunitarias y el IVA de las transacciones online dentro de la UE. Por ello, el gobierno español ha aprobado el Real Decreto-ley 7/2021, basado en las directivas 2017/2455 y 2019/1995, mediante el cual modifica la tributación del IVA en las ventas realizadas a consumidores finales de la UE.

En definitiva, la nueva normativa busca gravar las entregas de bienes on line, con carácter general, en el Estado miembro de llegada de los mismos, de tal manera que el consumidor no podrá optar entre distintos comercializadores en función del tipo de IVA del Estado miembro de salida de las mercancías. Las principales novedades introducidas son las siguientes:

1. La nueva normativa, en vigor el próximo 1 de julio de 2021, bajo el nuevo concepto de VaDIB (Ventas a Distancia Intracomunitaria de Bienes) art.8.Tres Ley IVA, establece que se tributará con el IVA del país del destinatario Consumidor Final de la mercancía.

2. Se establece un nuevo límite de 10.000 euros al año en transacciones con cualquier Estado miembro. Por tanto, las empresas que superen esta cifra tendrán que gravar sus productos con el IVA del país de destino. Por debajo de este umbral, se puede continuar aplicando la tasa impositiva del lugar de origen de la empresa.

3. El IVA recaudado de otros países de la UE se aportará en un modelo tributario trimestral (Modelo 368) en la Hacienda española bajo un sistema de Ventanilla Única (OSS “One Stop Shop”) donde estos IVAs de terceros países de la UE recaudados los transferirá a las Haciendas correspondientes.

4. Dejan de estar en vigor los umbrales de ventas a distancia entre países de la Unión Europea, donde el límite de España era de 35.000 euros.

5. Dicho régimen de ventanilla única también será de aplicación en las ventas de bienes a distancia, cuando éstos tengan un valor de hasta 150 euros, no estén sujetos a impuestos especiales y se envíen desde fuera de la UE. En estos casos, los proveedores deberán repercutir IVA del país de destino y la importación realizada estará exenta de IVA.

6. Por otro lado, desaparece la exención aplicable sobre las importaciones de bienes de hasta 22 euros, de forma que estas importaciones, cuando no se acojan a la ventanilla única, deberán liquidar el IVA a la importación.

Fuente Comunicae

Notificalectura 6

You First lanza Eventologies, la nueva división dedicada a la organización de eventos corporativos 360º

0

/COMUNICAE/

1625069110 Francisco Arranz Director Ejecutivo De Eventologies

You First (YF), agencia global de gestión de talento y marketing de contenidos, refuerza su posición de liderazgo en la industria del Deporte y el Entretenimiento con la creación de una nueva división especializada en la organización de eventos corporativos: Eventologies

Dirigida por Francisco Arranz e integrada por un equipo de profesionales con más de 18 años de experiencia, Eventologies aporta al Grupo You First su dilatado expertise en todo lo relativo con el sector MICE (Convenciones, congresos, viajes de Incentivo, reuniones, presentaciones de producto, producción de eventos, eventos virtuales, comunicación y audiovisuales, DMC de incentivos), y ofrece a las más de 160 compañías clientes de You First en todo el mundo propuestas ad hoc, consultoría estratégica y gestión integral 360º en la organización de eventos corporativos de diversa índole, entre otros, viajes de incentivos a las grandes competiciones de fútbol, tenis, baloncesto, Moto GP o Fórmula 1 a nivel mundial, y/o corporate hospitality oficial de los principales clubes, promotores, torneos o right holders de todas las disciplinas deportivas del ámbito internacional.

“Eventologies es una agencia en la que priman el servicio al cliente y la excelencia, y cuenta con el potencial financiero, estratégico y humano de You First, un grupo que en actualidad opera a través de 22 oficinas propias en 12 países y 4 continentes y en el que las sinergias marcan la diferencia”, comenta Juan Aisa, CEO de You First.

Junto con Eventologies, en su estrategia de crecimiento mediante fusiones y adquisiciones, en los últimos dos años se han incorporado al Grupo You First la reconocida agencia de gestión de talento y Marketing de contenidos The Influencer Group y la productora de contenidos audiovisuales Red Burton; se han abierto nuevas unidades de negocio dedicadas a los esports y a la producción de contenidos originales; y se han realizado joint ventures estratégicas como United Heroes (bienestar corporativo) y Knot (Monetización de canales en Youtube).

“Eventologies es una nueva marca, fresca, innovadora y creativa, especializada en el asesoramiento, la organización y el desarrollo de eventos corporativos, cuyas principales señas de identidad son la atención personalizada, la optimización de recursos y la comunicación estratégica”, comenta Francisco Arranz, Director de Eventologies. “Ofrecemos a nuestros clientes un servicio 360º que abarca desde la recepción del briefing hasta la entrega del evento “llave en mano”, ocupándonos del proceso integral de creación de contenidos, identificación de espacios, elección de proveedores, producción, logística, puesta en escena, RRPP, Comunicación y acciones post evento, que nos permiten alargar y hacer memorable la experiencia en el tiempo”.

Tras unos años iniciales dedicado a la Banca Privada, Francisco Arranz dio el salto al sector de los Eventos de la mano de Viajes Marsans para poner en marcha el departamento de eventos deportivos y hacerse cargo de la dirección comercial del departamento de Eventos, posteriormente se incorporó a CWT como Director de Eventos Deportivos y durante los últimos años ha desempeñado el cargo de Director Nacional de Eventos en Nautalia, donde consiguió posicionar la agencia como una de las grandes actores del mercado MICE, y siendo galardonada con 3 premios a la mejor Agencia de Eventos de España.

Sobre You First
You First es una multinacional española de deporte y entretenimiento para marcas y talentos.

En la actualidad, YF representa a más de 400 jugadores de baloncesto, 300 de fútbol, 70 talentos de esports y 90 talentos de otros ámbitos deportivos y del entretenimiento (cartera que la compañía ha ampliado recientemente con la adquisición de The Influencer Group); con un alcance total aproximado de 150 millones de seguidores en RRSS.

You First Sports presta además servicios a 130 empresas en 12 países (Alemania, Argentina, Brasil, Chile, China, EEUU, España, Francia, Italia, Lituania, México y Turquía) en: digital, consultoría y patrocinio, creatividad, producción de contenidos y gestión de talento.

Potencian, alimentan y apoyan a las empresas cuyo eje de comunicación gira entorno al deporte y el entretenimiento. Fundada en 2002, YF está integrada por un equipo humano con años de experiencia acumulada en el mundo del deporte y coordinados en torno a una cultura empresarial basada en la innovación, la vocación de servicio y el compromiso con nuestros clientes.

Fuente Comunicae

Notificalectura 5

Más de 40 empresas eligen a Aitana en 2021 para migrar, implantar o mejorar su ERP de Microsoft

0

/COMUNICAE/

1625067943 40 Empresas Aitana Primer Semestre De 2021 Business Central

La exitosa metodología de trabajo de este Gold Partner de Microsoft y sus más de 40 años dedicados a soluciones de gestión les ha permitido ofrecer a sus clientes diferentes opciones, siempre atendiendo a sus requisitos, tiempo de proyecto e inversión. De esta forma, en el primer semestre de este año ya se han posicionado como uno de los partners nacionales con más conocimientos en el ERP de Microsoft

La consultora tecnológica Aitana lleva casi 20 años siendo Gold Partner de Microsoft y durante todo este tiempo ha ayudado a cientos de empresas a mejorar sus procesos de negocio. Gracias a su experiencia, los profesionales que integran la empresa y las certificaciones que ha conseguido, se han posicionado como uno de los partners nacionales con más conocimientos en el ERP de Microsoft.

En este sentido, su metodología de trabajo les ha permitido ofrecer a los clientes diferentes opciones, siempre atendiendo a sus requisitos, tiempo de proyecto e inversión. Así, no solamente han realizado nuevas implantaciones, sino que también han llevado a cabo migraciones de versiones obsoletas y no soportadas por Microsoft, del que fuera conocido hace muchos años como Navision o Dynamics NAV (ahora Dynamics 365 Business Central).

Además, tras la implantación, este partner tecnológico continua dando soporte a las empresas, llevando a cabo mejoras de procesos en todas las áreas del ERP. Desde finanzas y proyectos, hasta compras, ventas, almacén y producción.

En lo que se lleva de este 2021 y gracias a la confianza depositada en Aitana y en sus expertos, han logrado implantar, migrar o mejorar el ERP de Microsoft en más de 40 empresas nacionales e internacionales. «Aitana siempre ha sido el primer partner en España en implementar las novedades de Microsoft. Nuestra principal motivación es ayudar a nuestros clientes en el proceso de mejora y digitalización empresarial. Contamos con un equipo de profesionales altamente cualificado y como Beta Tester de Microsoft estamos continuamente validando la última funcionalidad que nos ofrece el fabricante para ponerla a disposición de nuestros clientes», ha subrayado Jorge Torres, director general de la consultora tecnológica.

Reimplantaciones y migraciones de NAV a Business Central
Cualquier software o sistema de gestión que no goce de actualizaciones periódicas está abocado al fracaso. Las razones son claras: dejará de ser compatible con otras soluciones que siguen renovándose, de encontrar soluciones a problemas imprevistos, de contar con parches de seguridad, de actualizaciones de la defensa contra el malware, o de recibir actualizaciones para los nuevos requerimientos legales.

Desde Aitana, siempre han animado a sus clientes a actualizarse a la última versión del ERP de Microsoft, en la actualidad Dynamics 365 Business Central. No solamente por las mejoras obvias que el software posee, sino también por los problemas que se evitan al utilizar un sistema actualizado.

Durante este 2021 han realizado migraciones de distintas versiones de NAV a Business Central. Por ejemplo, la empresa de cine y televisión Plano a Plano o la multinacional Italpanelli han migrado su NAV 2013 al nuevo ERP de Microsoft. Lo mismo ha hecho Caltex, aunque esta organización estaba en la versión de NAV 2016. Destaca también, el caso de éxito logrado con FASI (Fundació Acció Social Infància) que ha logrado reducir tiempos, mejorar la comunicación entre sus equipos y optimizar la eficacia de su gestión interna.

Además de estas migraciones, este partner Gold de Microsoft ha realizado reimplantaciones de la solución. Este ha sido el caso de Tornillería Aragonesa que se encontraba en un NAV 2.0 o Turris Panem con un NAV 2018.

Nuevas implantaciones de Business Central
Las empresas que no cuentan con un ERP o están descontentos con el que tienen actualmente están apostando de forma decidida por el nuevo y más moderno ERP de Microsoft, Dynamics 365 Business Central. Desde Aitana, no solamente les ayudan en esta implementación, sino que les acompañan durante este proceso y les forman para que sean completamente autónomos, ayudándoles en la gestión del cambio.

Así, han realizado implantaciones en Lubrimed, BCN Vision, Polymer Characterization, Aplicaciones y tratamientos de sistemas, Comercial electro industrial, FFS Equipos urbanos o Partylandia.

Mejoras de procesos empresariales
Por otra parte, y en este primer semestre de 2021, Aitana también ha optimizado funcionalmente las soluciones de sus clientes. En este sentido, no solamente han mejorado su ERP atendiendo a las distintas áreas que afectan a la gestión de las empresas, sino que les han incorporado nuevas soluciones integradas con su Dynamics NAV / Business Central.

H&H Idrospania, por ejemplo, además de hacer una reimplantación a Business Central, ha mejorado su solución añadiendo extensiones que potencian la funcionalidad estándar del ERP como iDynamics EDI (intercambio electrónico de documentos) o iDynamics Commissions (gestión de las comisiones comerciales).

Por otra parte, Betelgeux ha implantado el módulo de producción y la solución Document Capture (gestión documental), BCN Vision ha implementado Expense Management (gestión de gastos de viaje) y Turris Panem ha optado por iDynamics Warehouse para revolucionar la gestión de sus almacenes.

También mencionar, que la eFactura ha sido la solución de factura electrónica elegida por Logicalis y Club Internacional del Libro, y que la solución iDynamics SII ha sido escogida por Nuova Sesac y Alfa Dyser, entre otros, para cumplir con el Suministro Inmediato de Información de la AEAT.

Cambios de partner
Otra de las tareas en las que se focaliza Aitana es en la transformación digital de empresas que buscan un partner puntero con experiencia en las últimas tecnologías. Las empresas siempre quieren estar a la última en soluciones tecnológicas y, en este sentido, desde esta compañía presente en 8 ciudades españolas, ofrecen a sus clientes la experiencia y el conocimiento de más de 40 años dedicados a la implantación de soluciones de gestión.

En estos últimos seis meses han sido muchas las empresas que han escogido a Aitana para acompañarles en su proceso de digitalización. Tal es el caso de Industrial de suministros para el mármol, Norclean, Inveravante, Despacho Prada y Asociados o GP Limite Andamur.

En total, en estos primeros seis meses de 2021 han acompañado a más de 40 empresas en sus proyectos de transformación digital basándose en soluciones de Microsoft Dynamics 365. Además, ahora la consultora Aitana pone a disposición de las empresas un programa de actualización de Dynamics NAV a Dynamics 365 Business Central para ayudarles en el proceso del cambio. «En Aitana, siempre hemos estado alineados con Microsoft y con la crisis de la Covid-19 y las necesidades de teletrabajo, hemos colaborado estrechamente con ellos para dotar a las empresas de herramientas modernas, que permiten trabajar desde cualquier lugar y con total seguridad», ha remarcado Daniel Segarra, director Ejecutivo de Aitana, quien ha finalizado afirmando que «en el último año y junto a Microsoft hemos conseguido romper la brecha digital y agilizar el proceso de digitalización empresarial.»

Fuente Comunicae

Notificalectura 4

El estudio de arquitectura de Fran Silvestre firma las nuevas NIU Houses de construcción sistematizada

0

/COMUNICAE/

1625130288 Peqcasa Niu 5

NIU Houses, un proyecto pionero en España enfocado a la construcción de viviendas mediante la sistematización de los procesos constructivos, está llamado a revolucionar los sistemas de edificación tradicionales, mediante la introducción de técnicas de construcción con un elevado componente de innovación y diseño que marcan el futuro de la arquitectura

Surge de la alianza entre el fondo de inversión Stator Management con Fran Silvestre Arquitectos. Juntos han creado NIU Houses para dar una respuesta global a los procesos de arquitectura y construcción mediante el diseño de un nuevo sistema para ejecutar la edificación de la manera más eficiente. La inversión prevista, incluyendo un espacio expositivo de 20.000 m2 en Valencia que se inaugurará en el 2022, alcanza los 10 millones de euros. La compañía baraja esa fecha para comercializar las primeras viviendas.

Fran Silvestre señala que el enfoque propio de apuesta por el diseño y la precisión en los procesos hace de NIU Houses un proyecto absolutamente singular en el que se integran todas las fases de la construcción de una vivienda de diseño: desde el proyecto arquitectónico del estudio Fran Silvestre Arquitectos hasta el de interiorismo, que en este caso corre a cargo de Alfaro Hofmann. “La sistematización rigurosa de todas las operaciones que abarca este proceso integral garantiza el éxito en la materialización de nuestras casas” añade.

Una de las ventajas del nuevo sistema es que las piezas ya vienen diseñadas y construidas y se ensamblan in situ, “se producen off side con mucha precisión -explica el arquitecto- y se montan sobre el terreno de forma rápida y con las mayores garantías de calidad”.

El compromiso con el medioambiente y la creación de espacios saludables para vivir es otra de las claves de este proyecto, “estas ideas han sido un motor durante todo el proceso de diseño de nuestras viviendas”. Fran Silvestre habla de un concepto global de sostenibilidad entendida como tradición innovada, en el que se contempla la eficiencia global del proyecto.

Así, todas las viviendas están diseñadas para que tengan el mínimo consumo energético y cuentan con sistemas de generación de energía renovable. Por ello, desde el proceso de fabricación de la casa donde la huella de carbono se reduce al mínimo, hasta en su vida posterior, donde la elección de materiales naturales facilita su posible reciclaje, existe una actitud comprometida para garantizar el mínimo impacto medioambiental.

La tecnología es un activo de las casas NIU, que pueden ser controladas desde un smartphone o Tablet a través de una app como mediante los sistemas de control de voz. El usuario podrá controlar aspectos como la iluminación, la climatización, la televisión, el riego o el sistema de limpieza de la piscina, entre otros.

Actualmente se presentan 8 tipologías de casas NIU que pueden personalizarse para abarcar diferentes necesidades de público -todas ellas de tipo unifamiliar con piscina-, el arquitecto explica que se ha comenzado “con esta serie de tipologías, pero nuestro objetivo es ampliar el catálogo para adaptarnos a cualquier situación”.

La clave para ello reside en las economías de escala con las que trabaja el proyecto, permitiendo ajustar los precios proporcionando un presupuesto cerrado al comprador sin desviaciones finales y con unos plazos de entrega reducidos fijados en cuatro meses desde la fecha de compra.

Fuente Comunicae

Notificalectura 3

Revolution Soft, a punto de llegar a los 20 mil clientes que compran software barato

0

/COMUNICAE/

La empresa de Ponferrada (León) revende softwares de primeras marcas con un descuento de hasta un 80%

Desde hace dos años, concretamente desde el 20 de mayo de 2019, Revolution Soft está ofreciendo softwares de primeras marcas a un precio mucho más reducido que los proveedores oficiales. Es una web donde la revenda de estos softwares baratos se hace con todas las de la ley y dando la mejor asistencia al cliente. Ahora Revolution Soft están de enhorabuena pues han llegado a los 19.500 clientes. Pero la empresa quiere redondear esta increíble cifra. Para eso ofrecen un cupón de descuento del 10% a todos sus clientes hasta que se llegue a los 20.000 clientes.

La reventa legal de software barato
Revolution Soft se creó con la misión de dotar a todo tipo de empresa de licencias de software de primeras marcas, originales y al mejor precio. Cuando el Tribunal de Justicia de la Unión Europea emitió la sentencia del “Case C-128/11 UsedSoft GmbH v Oracle International Corp.” en julio de 2012, se abría una nueva puerta en la venta de software permitiendo la reventa de licencias a terceros sin ningún tipo de penalización.

De esta manera, hace dos años Revolution Soft empezó a revender licencias de software de Microsoft y otros fabricantes punteros, dentro de Europa, previamente adquiridos. La reventa de estas licencias originales era hasta un 80% más económica que el proveedor original. De esta manera las empresas, sobre todo las pymes, pueden disponer de estas herramientas informáticas de gran uso a un precio más acorde a sus presupuestos ajustados. También han visto una buena oportunidad de recortar costes decenas de ayuntamientos españoles que son clientes recurrentes. Ahorrando con la adquisición de estos softwares baratos, las administraciones locales pueden destinar más recursos a los ciudadanos

Para Álvaro Blanco, CEO de Revolution Soft, la estrategia es clara. “Queremos revolucionar la manera en la que se compra Software en España, de ahí nuestro nombre, Revolution Soft, y poner nuestro granito de arena para ayudar a las empresas españolas a sobrevivir en estos tiempos tan difíciles”.

Actualmente, una licencia de Windows 10 Pro en la web de Microsoft cuesta 259 €, mientras que en la web de Revolution Soft la puedes comprar por 34,90 €. También adquieren directamente software a los fabricantes como es el caso del Panda Antivirus. Eso sí, siempre con la condición de poder venderlo al menos un 50% más barato que en sus webs oficiales.

Cabe destacar además que ofrecen todo tipo de soporte en la instalación y asesoramiento para saber cuál puede ser el software barato que mejor se adapte a las necesidades de cada cliente.

Motivo de celebración
Sin fondos propios, ni financiaciones externas, Revolution Soft ha logrado en dos años una auténtica revolución llegando a los 19.500 clientes. Y para conseguir aumentar la cartera de clientes y fidelizar a los ya existentes, han decidido activar el cupón de descuento 20MIL que dará un 10% de descuento en sus productos. El cliente número 20.000 será el último en disfrutar del cupón.

Fuente Comunicae

Notificalectura 2

Prosol: la evolución hacia una organización Data-Driven

0

/COMUNICAE/

Soluciones de CRM, predicción de la demanda y Business Intelligence son las herramientas clave implantadas por Prodware en el proceso de transformación digital de Prosol

La capacidad de innovación, flexibilidad y adaptación son características fundamentales para toda empresa que busca hacerse hueco en el amplio mercado empresarial actual. La compañía Prosol, ha dado un paso adelante al establecer una estrategia basada en la inteligencia del dato que le permite estructurar y capacitar a su organización para que pueda dar una respuesta ágil a la realidad del mercado y aprovechar las nuevas oportunidades de negocio.

Desde 1998, Productos Solubles, tiene como misión ser la mejor alternativa con sus productos y servicios en la fabricación de café, bebidas de café y cápsulas compatibles. Prosol trabaja con los líderes de la distribución y el canal Horeca en más de 30 países desde sus instalaciones en Palencia y con el apoyo de oficinas en Madrid y Sao Paulo produciendo más de trece millones de tazas de café al día.

Como referente del sector que busca de forma constante la eficacia y la excelencia, Prosol ha apostado por digitalizar sus procesos y sistemas al servicio de las necesidades de su equipo y clientes. Prodware, como partner tecnológico, ha acompañado a Prosol en su transformación digital y en su enfoque Data-Driven, mediante la implantación de soluciones que ofrecen la información exacta para la toma de decisiones críticas en tiempo real.

El punto de partida fue la instalación de un sistema CRM con el objetivo de centralizar y organizar todos los parámetros relacionados con la gestión de la empresa, concretamente enfocados en la relación con los clientes. Un primer paso en la cultura del dato, que supone conocer y entender a los clientes, su contexto y el momento vital en el que se encuentran.

Sin duda, el objetivo fundamental de una estrategia Data-Driven es anticiparse a las necesidades de los clientes, eliminando los riesgos de sobreproducción o falta de existencias. Prosol seleccionó Prodware Demand Forecasting, solución orientada a la previsión de la demanda y premiada por Microsoft España como la Mejor Solución y Propiedad Intelectual por sus funcionalidades innovadoras, que le ha permitido mejorar sus predicciones y optimizar así la planificación de su producción respondiendo a la demanda real del mercado.

Además, se ha desarrollado un nuevo proyecto basado en la conexión directa del ERP con la nube de Microsoft Azure para poder explotar una gran cantidad de información y datos procedentes de diferentes áreas funcionales de Prosol, usando como herramienta de análisis y visualización gráfica Microsoft Power BI. Los resultados obtenidos han sido muy positivos y han permitido comprobar su viabilidad y potencialidad. El diseño del proyecto permite tener una arquitectura moderna, escalable y flexible de tratamiento de datos con una infraestructura sencilla y gestionable a través de la herramienta Data Factory.

Como señala Diego Muñoz, Data & BI Director en Prodware, “los proyectos de data abordados con seguridad, ambición y con el asesoramiento adecuado de un equipo con experiencia como Prodware, tienen cabida en todas las organizaciones y pueden hacerse realidad. La evolución de las tecnologías Cloud y su enorme potencial nos abren una puerta a nuevas oportunidades que debemos aprovechar”.

A partir de esta implantación, Prosol ha conseguido más autonomía, mejorar su rendimiento, mayor escalabilidad, expandir su arquitectura interna a opciones futuras de cara a implementar nuevas fuentes de información, disponer de un crecimiento más ordenado y orgánico y desarrollar un gobierno del dato en la organización capaz de aportar conocimiento fundamentado para vislumbrar las nuevas oportunidades de crecimiento. Un liderazgo basado en vencer barreras y en la constante evolución de Prosol para ofrecer el más alto nivel de respuesta y servicio a sus clientes.

Como indica Carlos Herrero, responsable de Transformación Digital de Prosol, “la integración de todos nuestros datos procedentes de diferentes procesos y orígenes en una nube única de Microsoft Azure, nos permite tener una base sólida para gestionar el conocimiento de nuestros procesos, mercados y tecnologías. En un entorno tan competitivo e innovador como es la fabricación de café, la gestión de los datos es fundamental para ser rápidos y anticipar las necesidades de nuestros consumidores y clientes”.

Para ello, la participación de Prodware como partner tecnológico está siendo estratégica para avanzar en los proyectos de Big Data, no solo por sus conocimientos técnicos y flexibilidad a la hora de afrontar los retos, sino por su implicación en conocer el negocio, ayudando a pensar de manera diferente y ejecutando proyectos verdaderamente transformadores.

Fuente Comunicae

Notificalectura 1

Hablemos de impresoras, ¿qué tipos existen?

0

La primavera del año 2020 supuso el inicio de la terrible pesadilla del Covid – 19. En términos generales, y es algo que se ha ido sucediendo con el transcurrir de los meses, la población española se ha comportado de manera muy cívica, responsable y solidaria, prestando ayuda a quienes más lo necesitaban en cada momento.

Un claro ejemplo de ello es la fiebre que se despertó con los aficionados a la impresión 3d, que se volcaron para ayudar a los sanitarios en un momento de desabastecimiento de material. Accesorios para mascarillas, pantallas protectoras, válvulas para respiradores e incluso dispositivos para purificar el aire fueron algunos de los objetos más demandados durante unos meses.

Esta situación vino a refrendar un proceso que viene siendo tendencia desde hace años, el auge de la impresión 3d. Hoy en día podemos encontrar numerosos cursos especializados en impresión 3d, pues esta tecnología tiene innumerables aplicaciones prácticas, tanto a nivel industrial y comercial, como en el ámbito doméstico.

La impresión 3d se suma a otros tipos de impresión, es decir, la disciplina que permite trasladar al papel, de manera física, lo que se diseña en el escenario digital. El fenómeno de las impresoras 3d es tan interesante como lo fue en su día la impresión de tinta, porque es trasladar al universo doméstico algo que solo se podía hacer con grandes dispositivos en comercios especializados.

Impresoras según el modo de impresión

La imprenta es un invento muy importante para la historia de la Humanidad porque permitió llevar la cultura, la escritura y la literatura hacia un terreno mucho más seguro. Ya no eran necesarios escribas ni copistas que hicieran reproducciones de los documentos escritos a mano, sino que todo se podía hacer de manera industrial.

Este invento data del siglo XIV, y fue obra del alemán Johannes Guttenberg. Desde entonces hasta la actualidad, los sistemas de impresión han evolucionado enormemente para ofrecernos distintos tipos de impresas.

Hoy en día se puede hablar de impresoras de tinta y láser, que son las más comunes, pero también están las de matriz de puntos, los plotters o las impresoras de impacto. Las de matriz de puntos han caído ya en desuso, su sistema consiste en golpear una aguja o una rueda de caracteres contra una cinta con tinta. Su tecnología ya es muy pobre.

Impresoras de tinta o láser, ¿cuál es la más apropiada?

Si hablamos de uso doméstico, nivel usuario medio, el gran debate es si optar por una impresora de chorro de tinta o láser. Las primeras tienen un coste muy bajo y son fáciles de utilizar. Hacen uso de varios cartuchos de tinta, de distintos colores.

Las impresoras láser ofrecen mayor calidad en las impresiones. También tienen uso doméstico, pero especialmente a nivel comercial, de oficinas y pequeñas imprentas. Su precio es más elevado, también su mantenimiento, pero su volumen de trabajo es mayor.

Plotters e impresoras de impacto, usos comerciales

Los plotters son máquinas más específicas para un uso muy intenso. Permiten imprimir trabajos a gran escala: cartelería, planos de gran tamaño, mapas… Se utilizan en diseño, imprentas, estudios de arquitectura y fotografía o en la industria de la publicidad.

Una última opción son las impresoras de impacto, que utilizan procesos mecánicos para imprimir y papel de formulario continuo. También imprimen grandes cantidades de documentos de manera rápida y sencilla. Su uso está más asociado al ámbito fiscal y de nóminas.

¿Y las impresoras 3d, cómo funcionan?

La impresión 3d es un avance en el concepto de impresión que permite trasladar a la realidad un objeto diseñado de manera digital. En este caso, en lugar de obtener una representación en dos dimensiones, lo que se reproduce es ese mismo diseño en tres dimensiones. Es decir, se fabrican piezas con características propias.

A este concepto se le denomina también fabricación aditiva o aumentada y se utiliza en todo tipo de sectores, desde la ingeniería a la medicina pasando por la ingeniería o la robótica. Los avances en la disciplina han permitido que existan en la actualidad tecnologías que hacen uso de más de 250 materiales diferentes, reproduzcan objetos a una velocidad muy elevada, sean altamente eficientes en el proceso de fabricación y permitan seguir caminando hacia más innovación.

Con esto, las principales tecnologías de impresión 3d son las de extrusión de materiales, que es la más conocida del mercado y la que más se extiende en el ámbito doméstico; la tecnología de extrusión de materiales; la de fotopolimerización en tina; la de fusión de capa de polvo; o la PolyJet; entre otras.

Todas ellas se adaptan mejor a unos procesos que otros y tienen distintos costes asociados. Según la aplicación y necesidades sobre la pieza a fabricar habrá que decantarse por unas o por otras.

Sànchez, Turull, Rull y Forn se reencontrarán con Puigdemont en Waterloo

0

El secretario general de Junts, Jordi Sànchez, y los exconsellers Jordi Turull, Josep Rull y Joaquim Forn se reencontrarán este viernes con el expresidente de la Generalitat y líder del partido, Carles Puigdemont, en Waterloo (Bélgica).

Será el primer encuentro en persona de los exconsellers con Puigdemont desde otoño de 2017, después de que los cuatro fueran excarcelados la semana pasada por un indulto concedido por el Gobierno.

Desde su salida de la prisión, todos ellos habían manifestado su voluntad de reunirse con Puigdemont en Waterloo, y lo harán en un contexto político marcado por la reunión que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de Cataluña, Pere Aragonès, mantuvieron el martes, que acordó celebrar la mesa de diálogo durante la tercera semana de septiembre en Barcelona.

Sin embargo, las posiciones entre ambas partes siguen totalmente distanciadas, dado que el Govern llegará a la mesa de diálogo con su propuesta de partida de amnistía y la autodeterminación, mientras que el Ejecutivo central ha reiterado su negativa a estas premisas.

Todo ello en paralelo a la negociación que Junts y ERC deben llevar a cabo para acordar la estrategia independentista, tras las discrepancias que generó que el líder republicano, Oriol Junqueras, descartara recientemente la vía unilateral.

Para Junts, renunciar a la vía unilateral y asegurar, como dijo Junqueras, que la actitud del Gobierno es la mejor de la última década, sólo se entiende «en la estrategia y la necesidad de articular el apoyo de ERC al que llaman el gobierno más progresista de la historia», sostuvo esta semana el secretario general del partido, Jordi Sànchez.

CRISIS INTERNAS

Aunque Junts no cuestiona la vía unilateral, el partido, que a finales de este mes cumplirá su primer año de vida, también ha tenido que afrontar crisis internas después de que Sànchez afirmara que el referéndum del 1-O fue concebido más para forzar una negociación con el Estado y lograr pactar una consulta que para proclamar la independencia.

Esto provocó que sectores críticos de Junts, ya molestos por el papel que tuvo durante las negociaciones con ERC para formar Govern, impulsaran un texto, que pedía la dimisión del secretario general del partido y que pusiera su cargo a disposición de los afiliados en forma de votación para su cese.

El 24 de julio se celebrará el primer Consell Nacional del partido, un cónclave que puede servir para calibrar la fuerza de Sànchez en el seno de la formación y para afrontar el inicio del nuevo curso político a partir de septiembre.

Liberan en Menorca las primeras tortugas marinas nacidas en una playa de Baleares

0

Un total de 47 tortugas marinas han sido liberadas este jueves en la playa de Sa Mesquida, donde nacieron el pasado verano, siendo de este modo los primeros ejemplares de esta especie que han nacido en una playa de Baleares.

El conseller de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir, y el director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Llorenç Mas, han participado en el acto, en el cual también han estado el personal del Servicio de Protección de Especies, Agentes de Medio Ambiente y del Consorcio de Recuperación de Fauna de las Baleares (Cofic), junto a unos 40 voluntarios del GOB Menorca, Menorca Preservation Fund, Per la Mar Viva y Obsam que custodiaron el nido a la playa.

También ha asistido personal técnico del Laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuicultura, del Acuario de Sevilla, el Oceanográfico de Valencia, Marineland, Fundación Palma Aquarium y el centro de interpretación del Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera, que se han hecho cargo de los ejemplares durante un año.

Mir ha agradecido la tarea «imprescindible y desinteresada» del voluntariado y ha remarcado que «poder devolver al mar las primeras tortugas que han nacido en una playa del archipiélago es un gran hito en la gestión de la biodiversidad».

Sin embargo, ha recalcado que «no tenemos que perder de vista que este fenómeno, cada vez más recurrente, es una consecuencia más de la emergencia climática que vivimos».

El conseller ha incidido también en que el programa de custodia y cria que se sigue desde la Consellería «es un éxito que queda constatado con la suelta de las tortugas de la tercera puesta documentada en Baleares».

Asimismo, Mir ha querido agradecer la implicación y dedicación del personal técnico del Govern y de las entidades que han colaborado no solo en su cría y seguimiento, sino en la redacción de protocolos que han hecho posible el desarrollo de los ejemplares.

Las 47 tortugas que se han devuelto este jueves al mar lo han hecho con un peso mediano de 1,2 kilos y una longitud de unos 20 centímetros. Gracias al programa ‘head-starting’, los ejemplares han podido lograr los parámetros adecuados para su liberación, puesto que se ha incrementado la capacidad de adaptación y supervivencia en el medio. Todos ellos traen incorporado un chip, que permitirá identificarlos. Además, una de las tortugas lleva incorporado un sistema de geolocalización para poder seguir su trayectoria.

Antes de soltarse, las tortugas han sido sexadas gracias a la colaboración del Oceanográfico de Valencia y el Hospital Veterinario Aragón de Mallorca. Los resultados indican que un 21 por ciento de los ejemplares son hembras y un 79 por ciento machos, lo que aporta datos sobre la temperatura en que se tienen que desarrollar los huevos.

Así, tal como indican las observaciones de los expertos, una temperatura más alta – como la que se tiene a las incubadoras – permite que haya una ratio mayor de hembras.

La puesta de Sa Mesquida fue la primera de 2020. Hay que recordar que, después, hubo otra en Cala Nova y en Cala Pilar. Para garantizar el desarrollo correcto de los quelonios, el personal técnico de la Consellería ha decidido escalonar la suelta de los ejemplares de estas puestas.

Desde el Servicio de protección de especies han recordado que ya ha empezado la época de nidificación de las tortugas marinas en el Mediterráneo occidental y que es importante que, si se encuentra un rastro en la arena, se telefonee enseguida el 112 para activar el protocolo.

Para no generar estrés al animal, es necesario no acercarse ni deslumbrarle con linternas o flashes. Igualmente, y para proteger el posible nido, no se tiene que difundir su ubicación a través de las redes sociales.

Juzgado de Zaragoza abre diligencias por posible falsedad documental en la entrada de Ghali

0

El Juzgado de Instrucción número 7 de Zaragoza, que investiga la entrada en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, ha abierto diligencias para investigar la posible comisión de un delito de falsedad documental y, tal vez otro de prevaricación.

Según han informado fuentes judiciales, el juez Rafael Lasala ha remitido un exhorto al Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, en el que le pide algunos documentos e informes.

El pasado 18 de abril, Brahim Ghali, llegó a España en una avión de la Presidencia de Argelia, que aterrizó en la Base Aérea de Zaragoza, siendo trasladado en una ambulancia al Hospital San Pedro de Logroño, donde ha estado ingresado durante mes y medio para ser tratado de COVID-19.

Asimismo, mediante un oficio, el juez Lasala solicita información al Salud de Aragón sobre el traslado de Ghali al Hospital San Pedro de Logroño.

SIN CONTROLES DE PASAPORTES NI ADUANAS

El Ministerio de Asuntos Exteriores permitió la entrada a España, el pasado 18 de abril, del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, sin pasaporte y sin facilitar información sobre las personas que iban en el avión de la Presidencia de Argelia, que aterrizó en la Base Aérea de Zaragoza, según el jefe de Movilidad Aérea, el general José Luis Ortiz Cabañete.

Según ha publicado Heraldo de Aragón, esta es una de las respuestas que ofrece el también jefe de la Base Aérea de Zaragoza en ese momento, a las preguntas de un cuestionario remitido por el titular del Juzgado de Instrucción número 7 de Zaragoza, Rafael Lasala, sobre la entrada de Ghali y su posterior traslado a un hospital de Logroño.

Ortiz Cabañete refiere que el avión tomó tierra a las 19.25 horas, y que fue conducido a la plataforma militar, «una práctica habitual para las aeronaves de Estado». Amparada por el Reino de España «de manera permanente» por «la relación diplomática que existe con la República de Argelia, tenía autorización para aterrizar en nuestro país».

En sus respuestas Ortiz Cabañete también apunta que una vez recibidas las órdenes de Exteriores por el Estado Mayor del Ejército del Aire, el personal del avión no pasó controles de pasaportes ni trámites de aduanas, por lo que no se sabía quienes eran. Por teléfono se informó de que uno de los pasajeros estaba enfermo y era argelino. Una ambulancia llegó a la Base para recogerle, aunque no detalla si era del Salud de Aragón o de La Rioja. El paciente fue trasladado al Hospital San Pedro de Logroño.

El general asegura que al recibir el cuestionario del Juzgado de Zaragoza fue remitido al Estado Mayor del Ejército del Aire, desde donde precisaron que las órdenes a la Base Aérea de Zaragoza fueron dirigidas desde el gabinete de la ministra Arancha González Laya.

Pérez Tornero defiende que las plataformas financien a los medios públicos

0

El presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero, considera necesario que las plataformas paguen impuestos para financiar los medios públicos y todos tengan «las mismas reglas».

«Es hora de unirse y de demandar a nuestros gobiernos y a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) políticas para la protección y promoción de nuestros servicios públicos», ha añadido tras ser elegido por unanimidad nuevo miembro del Consejo Ejecutivo de la UER durante la 86ª Asamblea General, celebrada este jueves de forma virtual.

Así lo ha dado a conocer la Corporación pública, que ha destacado que «RTVE vuelve de esta manera a ocupar un puesto en este órgano del que estaba ausente desde el año 2014».

En este contexto, Pérez Tornero ha defendido su candidatura expresando su convicción de que los medios públicos son «esenciales» para la democracia, así como la necesidad de modernizarse y adaptarse «a la nueva era digital».

El presidente de RTVE ha sido elegido como representante en el Consejo Ejecutivo de los países mediterráneos y se ha marcado como objetivo «unir las dos orillas».

El Consejo Ejecutivo (EXBO) es el principal órgano de gobierno de la Unión Europea de Radiotelevisión. Diseña la estrategia general de la UER, presenta el presupuesto para su aprobación ante la Asamblea General y supervisa que se lleven a cabo las decisiones que voten los miembros.

Está formado por once miembros, lo preside Delphine Ernotte, directora general de France TV, y su vicepresidente es Petr Dvorák, director general de la TV checa. Además, cuenta con nueve miembros más: Thomas Bellut (ZDF), Cilla Benkö (SR/Suecia), Marcello Foa (RAI), Monika Garbaciauskaite-Budriene (LTR/Lituania), Giacomo Ghisani, (Radio Vaticana), Sebastian Sergei Parker (Channel One/Rusia), Fran Unsworth (BBC) y Alexander Wrabetz (ORF/Austria).

En la reunión celebrada este jueves, la 86ª Asamblea General de la UER ha acordado potenciar las coproducciones internacionales de ficción y los documentales, potenciar la compra de derechos deportivos y el lanzamiento de una plataforma paneuropea de radiotelevisiones públicas.

La UER tiene 115 organizaciones miembros de 56 países y 31 asociados en Asia, África, Australasia y América. RTVE es uno de los cinco grandes contribuyentes de la UER, junto con la BBC, RAI, France TV y ZDF.

El proyecto artístico ‘Monumento al Desencanto’ se amplía a septiembre

0

El proyecto artístico ‘Monumento al Desencanto’ se podrá visitar hasta el 30 de septiembre. La clausura de esta muestra estaba prevista para esta semana, pero se va a prorrogar durante los meses de verano para dar la oportunidad a los visitantes de conocer el primer proyecto artístico que une virtualmente el Centre Pompidou Málaga y la Colección del Museo Ruso.

Esta fue la propuesta ganadora de la primera edición de la beca de comisariado y producción Vasos comunicantes. Este premio, con una dotación económica de 10.000 euros, es fruto del convenio de colaboración entre la Agencia Pública para la gestión de la Casa Natal de Pablo Ruíz Picasso y otros equipamientos museísticos y culturales y DKV seguros.

‘Monumento al Desencanto’ es un proyecto artístico de Miguel Ángel Benjumea, Luz Prado y Pablo Capitán del Río, comisariados por Regina Pérez Castillo. Propone una reflexión sobre la realidad monumental en la actualidad, sus posibilidades poéticas y su uso como dispositivo del poder a través de dos intervenciones artísticas comisariadas por Regina Pérez Castillo y elaboradas por Pablo Capitán del Río y Luz Prado, y cuyas creaciones han partido del asesoramiento teórico de Miguel Ángel Benjumea (San Fernando, Cádiz, 1982).

Así, la Instalación artística S/T de Pablo Capitán del Río (Granada, 1982) se sitúa en el centro del emblemático cubo de Daniel Buren del Pompidou y es una propuesta «contramonumental» que reactiva la memoria y la conciencia pública sobre un acontecimiento traumático olvidado y, en parte, ocultado.

Esta escultura es una reproducción del objeto conocido como ‘Pata de elefante’ de Chernobyl, una masa radioactiva que, tras la explosión del reactor número 4 de la planta nuclear, fue derritiendo cuatro metros de hormigón armado hasta aparecer en una de las galerías subterráneas de refrigeración.

«Se trata, por tanto, de uno de los objetos más venenosos y contrarios a la vida que ha existido en la historia del planeta, y, en rigor, una aberración que no se hubiera producido sin la intervención humana», han recordado. La obra solo pueda ser vista a distancia, ya que como símbolo encarna aquello con lo que ningún ser vivo puede convivir, un objeto cuya presencia física inhibe la capacidad de vida de cualquier otro organismo.

Por otro lado, la Intervención sonora visual ‘Volver a la Torre’ de Luz Prado (Málaga, 1985) establece un diálogo directo con la pieza de Pablo Capitán. Si en el Centre Pompidou Málaga se encuentra un contramonumento que encarna la irresponsabilidad del poder y, en consecuencia, la enfermedad y el dolor del pueblo; en la Colección del Museo Ruso se puede experimentar todo lo contrario.

Se trata de una propuesta antimonumental que reivindica la querencia popular por un monumento local no intencionado, como es la conocida como Torre Mónica, una antigua chimenea de la fábrica de fundición de plomo Los Guindos, construida en 1923 y situada en la distrito de la Carretera de Cádiz, junto a la playa de San Andrés.

Monumento al Desencanto’ forma parte de una investigación en la que los artistas y la comisaria toman como referencias distintas obras, como es la Torre de Tatlin o el Monumento a la III Internacional del escultor Vladímir Tatlin. Esta obra nunca llegó a realizarse, por lo que se convirtió en un símbolo de la utopía política. Una reproducción de la maqueta de la Torre de Tatlin que se ha podido disfrutar en la anterior exposición semipermanente del Centre Pompidou Málaga, Utopías Modernas.

Operación Triunfo: concursantes de los que se ha olvidado la Wikipedia

Operación Triunfo lleva 20 años dando a conocer a talentos emergentes en el mundo de la música. De cada edición salen varios nombres que consiguen hacer carrera en el incierto ámbito musical. El concurso vivió una primera etapa dorada en Televisión Española donde arrasó en audiencias.

Posteriormente, se trasladó a Telecinco donde se emitieron las ediciones más polémicas para regresar a Televisión Española después de varios años de parón con la reinvención del formato. A continuación, te mostramos los concursantes de Operación Triunfo de los que se ha olvidado la Wikipedia.

LA HISTORIA DE OPERACIÓN TRIUNFO

Operación Triunfo: Concursantes De Los Que Se Ha Olvidado La Wikipedia
Foto: RTVE

En el 2001, dieciséis concursantes se encerraron en una academia sin saber que la vida les iba a cambiar para siempre. Operación Triunfo se convirtió en un fenómeno musical sin precedentes. De la noche a la mañana, todos los triunfitos se volvieron conocidos y comenzaron una carrera en el mundo de la música.

Las siguientes ediciones no han sido capaces de repetir lo que se vivió en la primera. Pero en 20 años se han realizado 11 temporadas de Operación Triunfo, en la que decenas de concursantes han podido formarse en la academia. Los más queridos y con más talento han podido forjar su carrera en el mundo de la música mientras que otros han pasado al olvido…

LOS EXCONCURSANTES DE OPERACIÓN TRIUNFO QUE NOMBRAN EN WIKIPEDIA

Operación Triunfo: Concursantes De Los Que Se Ha Olvidado La Wikipedia
Foto: Rtve

En la Wikipedia destacan los nombres de algunos participantes que pasaron por la academia de Operación Triunfo. De la primera edición resaltan a David Bisbal, David Bustamante, Chenoa, Gisela o Rosa López. Mientras que de la edición del 2017, una de las más fructíferas entre las recientes, nombran a Aitana, Ana Guerra, Lola Índigo, Alfred García o Agoney.

No se quedan cortos con los triunfitos de esa promoción, ya que también destacan a Cepeda, Amaia y Miriam Rodríguez. Además, en la Wikipedia también resaltan que se han dado a conocer gracias a Operación Triunfo cantantes como Pablo López, Manuel Carrasco, Alba Reche, Nena Daconte, Vega, Edurne, Soraya, Lorena Gómez, Jorge González o Miki Núñez. Pero han dejado a muchos otros sin nombrar…

ROSTROS QUE NO HAN NOMBRADO

Operación Triunfo: Concursantes De Los Que Se Ha Olvidado La Wikipedia

Uno de los triunfitos de los que se han olvidado es de Àlex Casademunt. El cantante se dio a conocer en la primera edición de Operación Triunfo. Los primeros años de su carrera los pasó formando parte del grupo Fórmula Abierta junto a sus compañeros Javián, Mireia y Geno.

Tras unos años de éxito interpretando canciones veraniegas, Àlex abandonó el grupo para emprender su carrera por solitario. El barcelonés no se centró solo en la música, ya que participó en series y programas de televisión. Lamentablemente, en marzo de este año sufrió un accidente de tráfico que le costó la vida. Pero él no es el único exconcursante de Operación Triunfo que no aparece en la Wikipedia…

ROSTROS QUE NO APARECEN EN LA WIKIPEDIA

Operación Triunfo: Concursantes De Los Que Se Ha Olvidado La Wikipedia

De la segunda edición de Operación Triunfo, uno de los que más destacó y que no se nombran en la Wikipedia es Hugo Salazar. A este sevillano le cambió la vida tras concursar en el 2003 en el talent show. El cantante andaluz quedó en quinto lugar, posición que le permitió comenzar a trabajar en el mundo de la música.

Hugo Salazar ha lanzado seis discos al mercado, siendo muy exitosos sobre todo los primeros. También ha realizado extensas giras. Incluso ha hecho sus pinitos como actor en la serie A ver si llego y ha probado como monologuista en El Club de Flo. En la actualidad, sigue dedicándose a la música.

FRAN DIELI Y GUILLERMO MARTÍN DE LA CUARTA EDICIÓN DE OPERACIÓN TRIUNFO

Operación Triunfo: Concursantes De Los Que Se Ha Olvidado La Wikipedia
Foto: Mediaset

La primera edición de Operación Triunfo que se emitió en Telecinco dio otra hornada de cantantes que han logrado desarrollar su carrera en la música. Entre los que «no existen» para la Wikipedia están Fran Dieli, quinto clasificado, y Guillermo Martín, séptimo expulsado.

Fran Dieli formó parte del grupo Los Supersingles vinculado al programa ¡Qué tiempo tan feliz! en el que versionaban canciones míticas de los años 60 y 70. También ha concursado en la sexta edición de Tu cara me suena. Por otra parte, Guillermo Martín participó en Mira quién baila y en Supervivientes 2010. Era uno de los cantantes del concurso Al pie de la letra y ha hecho sus pinitos como presentador y actor. Incluso se llegó a internar en el reality La Academia de México.

VIRGINIA MAESTRO, LA GANADORA DE OT 2008

Virginia Maestro

La edición más polémica con diferencia de Operación Triunfo fue la del 2008. En ella, Risto Mejide mostró desde el principio su favoritismo por Virginia Maestro, aunque para ello tuviera que tirar por tierra al resto de concursantes.

El publicista no se equivocó y su ojito derecho se alzó con la victoria. Virginia se puso como nombre artístico Labuat y lanzó dos discos al mercado. Posteriormente, comenzó a usar su propio nombre para firmar sus álbumes. Virginia Maestro sigue dedicándose a la música aunque su fama se ha ido diluyendo con el tiempo.

Los lugares más bonitos de Valencia

Aunque siempre se tiende a asociar la Comunidad Valenciana con el sol y la playa, este territorio también tiene otros muchos encantos que no deberían pasar desapercibidos. Por ello, en este artículo, repasamos algunos de los lugares más hermosos de Valencia, situados tanto en la costa como en el interior de la comunidad. Algunos de ellos, resultan ideales para pasar unos días de camping en valencia.

Altea

Con poco más de 20.000 habitantes, Altea es uno de los lugares con más encanto de la Comunidad Valenciana. En él destacan, sobre todo, las casitas blancas de su casco antiguo. Además, Altea también ofrece largas caminatas por su gran paseo marítimo, descubrimientos originales como su particular iglesia ortodoxa o la realización de la conocida como ruta de las ermitas o de los miradores. Otros rincones emblemáticos de Altea son la Torre de la Galera y la Torre de Bellaguarda.

Morella

En la provincia de Castellón se encuentra Morella, otro de los destinos más hermosos de la Comunidad Valenciana. Situado en lo alto de un cerro y coronado por un castillo, este municipio tiene sus orígenes en el medievo, aunque cuenta también con pinturas rupestres declaradas Patrimonio de la Humanidad. En el interior del pueblo, sobresalen las casas solariegas y las iglesias medievales románticas y góticas.

Peñíscola

Peñíscola también está situada en la provincia de Castellón, pero a diferencia de Morella, esta ciudad si se encuentra en la costa. Si la visitas, una de las paradas obligadas es el castillo de Papa Luna, una espectacular fortaleza erigida por los Templarios en el siglo XIV. Igualmente, otras visitas interesantes son la casa de las Conchas, la ermita de Santa Ana, el Bufador y la entrada del Portal Fosc.

Santa Pola

Santa Pola no solo destaca por sus magníficas playas, cinco de las cuales tienen Bandera Azul, sino también por algunas de sus rutas como, por ejemplo, la de los miradores. Al realizar esta ruta en concreto, se puede observar la población desde diferentes puntos. Además, esta incluye el mirador que hay junto a la Torre del Tamarit, uno de los lugares más fotografiados de la Comunidad Valenciana. Entre finales de agosto y principios de septiembre, Santa Pola acoge sus tradicionales moros y cristianos en honor a la Virgen de Loreto.

Bocairent

Bocairent es uno de los pueblos valencianos más bonitos. Situado en el valle de la Albaida, sobresale por sus casas apiñadas unas sobre otras de colores ocres y fachadas de piedra, así como sus calles estrechas. Debido a su peculiaridad, Bocairent ha sido declarado conjunto histórico-artístico. Además, en los alrededores de esta población, son interesantes las visitas a la torre de la Mariola y los covetes dels Moros.

Cullera

Cullera cuenta con seis playas con bandera azul y un imponente castillo, desde el que se puede ver toda la población y el mar. Este destino es perfecto para los amantes del sol y la playa, puesto que el pueblo destaca por su parque acuático, su cultura de chiringuito y por su característico barrio del Pozo, con sus calles blancas de la antigua judería.

Este verano el mejor smoothie lo harás en batidora de vaso

El verano ya está aquí y con él las mejores recetas refrescantes para pasar estos meses tan calurosos. Los meses de verano son ideales para pasarlos en una terraza tomando algo fresquito, ya sea en un bar o en nuestra casa acompañados de los nuestros. Existen muchas recetas refrescantes para calmar el calor sofocante, desde platos con frutas hasta deliciosos zumos. La clave está en dejar volar la imaginación y disfrutar al máximo en la cocina, de esta forma, seguro que todos tus platos salen a la perfección. Los smoothies son una de las mejores opciones para este verano. Con ingredientes refrescantes como frutas y verduras, es una de las alternativas más sanas para refrescarse este verano y solo necesitas utilizar batidoras eléctricas. Los smoothies son perfectos para todos los miembros de la familia, desde niños a ancianos, ya que son muy fáciles de preparar y de comer. En este artículo, repasamos algunos consejos para sorprender a todos con nuestros smoothies.

Utiliza frutas y verduras de alta calidad

Puede parecer obvio, pero este consejo es de gran importancia. A nadie se le ocurriría preparar un plato con carne en mal estado, pues lo mismo con los smoothies. Se pueden usar frutas maduras, como los típicos plátanos que se han quedado un poco de color negro, sin embargo, es importante comprobar que no estén podridos. Antes de introducir las frutas en la licuadora es recomendable lavar la fruta a conciencia y comprobar que no tienen ningún rastro de moho. Este consejo es de los más importantes, ya que podríamos poner el riesgo de nuestros comensales y acabar en urgencias. Para mantener la fruta en condiciones más tiempo, sobre todo en estos meses de verano, es recomendable almacenarla en la nevera. De esta forma nos durará más tiempo y podremos organizar a largo plazo nuestros smoothies.

Que no quede ningún grumo

Puede que haya gente que le gusten los zumos con pulpa o los smoothies con un poco de textura, pero no te engañes, a nadie le gustan los tropezones en un smoothie, no estamos preparando salmorejo. Asegúrate de licuar correctamente todas las frutas por igual. Ten en cuenta que hay frutas más blandas, como el plátano, y otras más duras, como la manzana, por lo que todas deben adquirir la misma textura. Para eso asegúrate de licuar todos los ingredientes un buen rato hasta que adquieran una textura líquida. Sin embargo, hay personas que prefieren licuar los zumos para conseguir una textura 100% líquida, por lo que depende de cada comensal. Otra cosa que debes tener en cuenta es sacar las semillas de las frutas que las tengan, como la sandía o las uvas. Puede que haya gente que le guste, pero si los smoothies son para bebés o ancianos podrían atragantarse.

El verano es ideal para relajarse tomando un zumo fresquito. Como hemos visto, las posibilidades son infinitas. Hay gente que mezcla frutas con verduras e incluso añaden galletas y yogur. Si vas a preparar smoothies para otras personas asegúrate de conocer sus restricciones alimentarias o si tienen alguna alergia. ¡Que disfrutes del verano!

Feijóo, sobre el referéndum catalán: «Lo que dijo Rufián es lo que va a ocurrir en España»

0

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha reiterado este jueves que, bajo su punto de vista, en relación a la situación catalana tienen más «credibilidad» los independentistas que el presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, y se ha mostrado convencido de que «lo que ha dicho» el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, «es lo que está ocurriendo y lo que va a ocurrir en España».

En la pasada jornada, durante el debate del Congreso, Rufián rebajó la credibilidad de Sánchez asegurando que nunca habrá un referéndum de autodeterminación en Cataluña y le recordó que también negaba indultos a los presos del procés y al final los ha concedido. «Denos tiempo», ironizó, recordando que la estabilidad del Gobierno de coalición depende de sus socios.

«Antípodas ideológicas aparte, lo que ha dicho el señor Rufián es lo que está ocurriendo y va a ocurrir en España», ha sentenciado Feijóo, preguntado en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal de su Ejecutivo, al tiempo que ha destacado que Rufián, quien «conoce muy bien a Sánchez porque es su socio» fue «muy claro» y de lo que él «diga o haga» depende que los socialistas puedan seguir en el poder.

De hecho, tras ser preguntado por las declaraciones de la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, quien no ha descartado un referéndum consultivo, ha incidido en que «parece» que las manifestaciones de Rufián «ya empiezan a tener sus efectos».

Y ha añadido que, si bien no conoce con exactitud las palabras de Calvo, si ha apuntado esta posibilidad, Sánchez tendría que aclarar «quién tiene razón» si él o la vicepresidenta. «Pero me parece especialmente grave por una parte negar cualquier tipo de consulta y después abrir la posibilidad de una consulta consultiva».

«TODAS LAS CONSULTAS SON CONSULTIVAS»

«Todas las consultas son consultivas. Que el Gobierno de España esté planteando un referéndum de una comunidad de España en el que solo pueda votar una parte de esa unidad es algo inconcebible en un país democrático».

A renglón seguido, por «si alguien quiere intentar intoxicar con el antecedente de Escocia», ha advertido que son realidades que «nada tienen que ver».

REFORMA CONSTITUCIONAL

Dicho esto, preguntado acerca de si el PP estaría a favor de apoyar una reforma constitucional a este respecto, ha advertido que «la posibilidad de romper la unidad de la nación, su división o la disgregación de un estado europeo como España no cabe en el ordenamiento jurídico ni en la democracia española».

Así, ha reivindicado que el PP «nació» para cumplir la Constitución y «no va a participar» en una «derogación» de facto de la misma. «No nos dejemos llevar por modas, tendencias o falta de democracia», ha apelado, convencido de que los populares no van a participar en «movimientos antidemocráticos».

«Imagínese usted si se le pregunta a la canciller alemana si está dispuesta a que Baviera se independice de Alemania, o al presidente de la República francesa si estaría dispuesto a que la Bretaña no formase parte de Francia y hubiese partidos en el Gobierno que estuviesen proponiendo este tipo de cuestiones», ha ejemplificado el jefe del Ejecutivo gallego, quien ha insistido en que el planteamiento ideológico de los independentistas le parece «legítimo», pero deben cumplir la ley.

EMA pide acelerar la pauta vacunal de mayores y vulnerables frente a la variante Delta

0

El jefe de estrategia de vacunas de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), Marco Cavaleri, ha pedido a los Estados miembros que «aceleren la vacunación, mantengan las medidas de salud pública», y, sobre todo, se aseguren de que «las personas vulnerables y de edad avanzada completen su curso de vacunación lo antes posible», ya que es «primordial limitar las consecuencias» de una mayor propagación de la variable Delta.

En una rueda de prensa celebrada este jueves, la EMA ha señalado que se ha solicita a todos los desarrolladores de vacunas que investiguen que su vacuna proporcionaría protección contra las diferentes variantes. No obstante, ha asegurado Cavaleri, que las cuatro vacunas autorizadas en la UE protegen contra todas las variantes, incluida la variante delta.

Los primeros datos muestran que las vacunas de dos dosis, mientras que protegen contra la variante delta; mientras que las vacunas de anticuerpos aprobadas neutralizan esta variante. En próximas semanas todos los estudios será examinados por la EMA para concluir sobre el nivel de protección que ofrecen las vacunas actuales contra nuevas variantes.

Por este motivo, Cavaleri ha afirmado actualmente, la EMA no puede hacer una recomendación sobre el uso de las diferentes vacunas. «Los resultados provisionales de los estudios y muestran una buena respuesta inmunitaria y ninguna preocupación por la seguridad. Se esperan más datos en breve. La EMA está revisando los datos a medida que estén disponibles», ha afirmado.

La EMA está en contacto con las compañía farmacéuticas desarrolladoras de las vacunas para discutir el uso potencial de una dosis de refuerzo y determinar el mejor momento y la mejor estrategia. «En esta etapa no está claro si serán necesarias dosis de refuerzo para que las vacunas de la COVID-19 mantengan su protección», han explicado, señalando que los datos serán recogidos durante este verano.

Por otro lado, han recordado que los profesionales sanitarios deben informar de cualquier efecto secundario que haya podido producir alguna de las vacunas contra la covid-19. De este modo, cualquier nuevo dato que esté disponible será evaluado por el comité de seguridad de la EMA.

El MNAC dedica tres nuevas salas al arte del periodo de la Guerra Civil

0

El Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) amplía desde este jueves con tres nuevas salas las dedicadas al arte de la Guerra Civil española en las que se mostrará 108 obras, entre pinturas, dibujos, carteles, fotografías, esculturas y papel moneda.

En estas tres nuevas salas, una de ellas dedicada al Pabellón de la República Española de la Exposición Internacional de París de 1937, se exponen trabajos de 43 artistas, de los que algunos de ellos no se habían mostrado antes en las salas del museo, y un total de 57 obras de las reservas se expone por primera vez en las salas de la exposición permanente, ha informado este jueves el MNAC.

El museo ha señalado que también se mostrarán por primera vez piezas procedentes de depósitos particulares, así como alguna adquisición reciente, que contribuirán a enriquecer el discurso expositivo.

Muchas de las obras que participaron en el Pabellón de la República se dieron por perdidas durante años, pero a mediados de los 80 se hizo público que se habían conservado ocultas en el Palau Nacional en un fondo que constaba de 270 pinturas, esculturas, dibujos y grabados pertenecientes básicamente a los años 1937 y 1938.

Una selección de ese fondo se pudo ver en exposiciones en el Palau de la Virreina de Barcelona y el Museo Reina Sofía de Madrid, y ahora se incorpora a la colección permanente un número importante de piezas procedentes de la reserva.

La sala dedicada al Pabellón de la República incorpora la proyección de fotografías de su interior en el que se pueden ver algunas obras expuestas y exhibe una de las esculturas que se mostraban en el exterior, ‘La bañista’, de Francisco Pérez Mateo.

Entre las novedades que se pueden ver en la sala figuran el óleo ‘Alegoría de la muerte de Federico García Lorca’, de Fernando Briones, MNAC

EFECTOS DE LA GUERRA

Las nuevas salas cuentan con un importante número de obras que muestran los efectos de la guerra, destacando las que representan a las víctimas civiles, como el óleo de Martí Bas ‘Fusilamientos de la plaza de toros de Badajoz’, y de figuras de combatientes como es el caso de la escultura del miliciano ‘El Madriles’ de Josep Viladomat o el retrato de la miliciana Lina Ódena.

La propaganda y el fotoperiodismo son también ejes de la nueva presentación, con trabajos de fotógrafos como Agustí Centelles, Antoni Campañà y Josep Compte, así como el fotomontaje de Pere Català Pic ‘Aixafem el feixisme’

El MNAC también ha renovado el espacio dedicado al cine con nuevas películas como ‘Le martyre de la Catalogne’ sobre los bombardeos o la filmación del Movimiento Revolucionario en la que se pueden ver los cadáveres de las monjas del convento de las Salesas de Barcelona que fueron exhibidos en los primeros momentos de la guerra.

La apertura de las nuevas salas dedicadas al arte del periodo de la Guerra Civil coincide con las exposiciones temporales ‘La guerra infinita. Antoni Campañà’ y ‘Museo en peligro. Salvaguarda y ordenación del arte catalán durante la Guerra Civil’ y la instalación de Francesc Torres ‘Aeronáutica (Vuelo) interior’.

Puig destaca el operativo de la Generalitat para recibir a los estudiantes de Mallorca

0

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha defendido que el operativo para la llegada del barco con estudiantes desde Mallorca este jueves por la tarde está «absolutamente coordinado» y espera que no haya «ningún tipo de problema».

La Generalitat, a través de la Conselleria de Sanidad, ha montado un dispositivo que consiste en una carpa medicalizada, tres ambulancias con personal de apoyo y un equipo de especialistas en salud pública, por si fuera necesario dar apoyo sanitario, según ha detallado la administración valenciana.

El ‘president’, en declaraciones a los medios en Quart de Poblet –donde ha visitado la base de la ONU junto a la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, y el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres– ha indicado que habrá una serie de autobuses provenientes de las comunidades autónomas que son originarios estos jóvenes.

Así, la actuación que ha planificado la Generalitat de cara a la llegada al puerto de Valencia de los 118 personas –77 jóvenes andaluces, 20 originarios de Galicia y 21 de la Comunidad de Madrid– está prevista para las 17 horas.

La Generalitat coordinará el desembarco y los medios desplegados por las tres CCAA de donde son originarios los estudiantes para garantizar que la operación de recogida discurra con total seguridad sanitaria.

Una vez descienda el pasaje ordinario del ferry, se procederá a recoger a los jóvenes y se trasladarán a una zona habilitada al efecto donde se someterán a test de antígenos.

Desde allí, posteriormente se subirán a los medios de transporte fletados por las CC AA: siete autobuses en el caso de Andalucía, uno Madrid y otro por parte de Galicia. Puig ha destacado que los estudiantes subirán a estos autobuses de manera organizada, y que se llevará a cabo con una logística «sencilla y de máxima seguridad».

Las distintas CCAA han habilitado soluciones por si detectan casos positivos que necesiten viajar aislados del resto. Andalucía cuenta con autobuses para positivos y Galicia una ambulancia.

«También hay, por si hiciera falta, ambulancias medicalizadas, pero en este momento no parece que vaya a haber ningún tipo de problema, porque las personas que van en ese barco están en un estado salud razonable», ha señalado Puig.

En concreto, la Generalitat, a través de la Conselleria de Sanidad, ha montado un dispositivo que consiste en una carpa medicalizada, tres ambulancias con personal de apoyo y un equipo de especialistas en salud pública, por si fuera necesario dar apoyo sanitario.

El presidente de la Generalitat, respecto a la sentencia que ha levantado el aislamiento preventivo en Baleares, ha señalado que los autos «hay que acatarlos» y aunque no cree que sea beneficioso, ha pedido no «generar más ruido sobre esto».

Para Puig, «lo que sí que es necesario es mantener la prudencia y la cautela, porque estamos en pandemia». «Es verdad que estamos mucho mejor, que no se traslada al ámbito hospitalario con la virulencia que se trasladaba en otras olas, pero efectivamente estamos en pandemia y no podemos prescindir de la mascarilla en espacios en los que no haya suficiente distancia».

«Los jóvenes han hecho un gran esfuerzo en este tiempo, pero tenemos que apelar a la buena voluntad de todos para divertirse, pero con la las condiciones que tenemos de momento, que no son de normalidad«, ha agregado.

COORDINACIÓN

Por su parte, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha indicado que «evidentemente hay una coordinación con todas las comunidades autónomas» dado que «llega al puerto de València y luego tienen que seguir su destino hacia las comunidades hacia donde residen».

El aumento de casos de la población más joven y sin vacunar eleva la incidencia en Aragón

0

Aragón está experimentando un incremento en la incidencia de COVID-19, más acusado en los dos últimos días y tras una fase de meseta, de modo que a fecha de hoy se registran 51 casos por 100.000 habitantes a 7 días (41 la pasada semana) y de 92 a 14 días (82 la pasada semana). Durante esta quinta ola, la incidencia acumulada en 7 días llegó a un máximo de 165 casos por 100.000 habitantes el 2 de mayo.

Este aumento de la incidencia se está produciendo fundamentalmente a costa de los contagios en los grupos de edad aún no vacunados, de modo que de los 198 casos registrados hoy, 131, el 86%, se corresponde con la franja de edad de 10 a 29 años y se concentran aún más en la franja de 20 a 29 años, con 81 casos.

Este patrón de contagio se viene repitiendo en los últimos días, de modo que la incidencia a 7 días del grupo de edad de 20 a 24 años asciende a 209 casos por 100.000 habitantes y, en el caso del grupo de 15 a 19 años, a 149 casos por 100.000 habitantes en la última semana. Sin embargo, la incidencia en franjas de población como la de 80 a 89 años, por ejemplo, apenas es de 10 casos por cada 100.000 habitantes.

Por provincias, en estos momentos Zaragoza acumula una incidencia a 7 días de 50; Huesca de 36,8; y Teruel, 76 casos por 100.000 habitantes. En lo que se refiere a las capitales, Teruel presenta una incidencia de 110 casos por 100.000 habitantes en la última semana; Huesca, 63 casos; y Zaragoza capital tiene una tasa de 46 casos por 100.000 habitantes.

En cuanto a los números absolutos, la comunidad acumula desde el inicio de la pandemia un total de 128.184 casos confirmados de COVID-19, de los que 122.534 han recibido ya el alta epidemiológica. Respecto a la mortalidad, se han registrado desde el inicio de la pandemia 3.543 fallecimientos.

En lo que respecta a la hospitalización, se mantiene en tendencia descendente, con 72 camas ocupadas por pacientes COVID, 16 de ellos en UCI (74 la pasada semana). El seguimiento de los contactos a diez días ha experimentado un ligero aumento: en estos momentos se está realizando seguimiento a 1.766, frente a las 1.624 de la pasada semana. Como referencia, en el pico de la tercera oleada, el pasado mes de noviembre, se llegó a seguir a 24.297 personas.

La semana pasada se cerró con 9 casos de variante Delta en Aragón, de estos, cinco ya estaban incluidos en la nota de prensa del pasado jueves, de 136 muestras analizadas en el laboratorio del Hospital Miguel Servet. En el Clínico se analizaron 57 muestras y en ninguna de ellas se detectó variante Delta.

SITUACIÓN EN LAS RESIDENCIAS

En las residencias aragonesas, hay dos brotes abiertos en estos momentos en las residencias de Aragón, con 2 trabajadores afectados, además, no hay ningún usuario de residencia ingresado en hospital o en el centro covid de Casetas.

Feijóo cifra en 828 millones los fondos que Galicia «dejó de recibir» por la «discriminación» del Gobierno

0

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha denunciado que Galicia «dejó de recibir» por parte del Gobierno del Estado un total de «828 millones de euros» que le «corresponden» de acuerdo con el sistema de financiación autonómica del conjunto de fondos repartidos hasta el momento para superar los efectos de la pandemia.

«Hasta ahora ya teníamos computada una pérdida de 681 millones de euros de lo que nos correspondía por población ajustada en los fondos covid de 2020, en el REACT UE, en el Fondo Covid 2021 y en las ayudas a los sectores afectados», ha explicado Feijóo en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal de su Gobierno.

Con todo, ha dicho que, según los datos de un informe analizado este jueves por el Consello, se comprueba que «de los 15.882 millones deeuros transferidos a las comunidades autónomas, Galicia tan solo recibió el 5,2% del total» cuando le corresponden, de acuerdo con el sistema de financiación, «el 6,2%».

Además, ha sostenido que, si a estos fondos territorializados se suman los que se reserva el Gobierno de España para gestionar de «forma directa», Galicia «tan solo recibió el 2% del total». «Comprenderán que son datos de una enorme preocupación que acreditan una discriminación intensa y que lejos de amainar, parece que se está profundizando», ha censurado.

Feijóo también ha considerado «paradójico» que la «cogobernanza» consista en que la Administración General del Estado «se queda con el 61% de los fondos europeos» y que a las comunidades transfiera el «35%», «cuando en la Conferencia de Presidentes siempre se planteó que el sistema sería un sistema mixto 50% Administración General del Estado, 50% comunidades autónomas.

El informe concluye que en el proceso de planificación y diseño del sistema de gestión del Plan España «no hay ningún tipo de cogobernanza», ha profundizado Feijóo, que ha criticado que apueste por un sistema centralizado de conferencias sectoriales mientras que la comisión sectorial de fondos, que era quien tenía que concretar los criterios, solo se reunió una vez.

Ante esto, ha considerado que una asignación deficiente de fondos puede condicionar la recuperación económica de los distintos territorios. «Si el dinero de Galicia se está yendo a otras comunidades autónomas, es evidente que se está produciendo una asimetría en el reparto de fondos que no podemos aceptar», ha asegurado.

Por último, tras censurar que el Gobierno ya comunicó su decisión de no territorializar los fondos industriales, ha criticado que se dijese que había que «presentar candidaturas para que, posteriormente, sea el Gobierno central quien reparta, sin conocimiento previo, sin criterios previos y sin concurrencia competitiva la totalidad de los fondos de la industria, supone una ruptura clarísima del espíritu de los fondos europeos».

¿Por qué el emailing sigue siendo una buena estrategia de marketing?

0

El emailing fue una de las primeras acciones de marketing digital que se llevaron a cabo, pues el correo electrónico tiene un recorrido muy largo en los entornos online. Pese a que las tecnologías han avanzado con los años y han aparecido nuevas herramientas de comunicación como las redes sociales o las plataformas de mensajería instantánea este sigue siendo un recurso muy utilizado, pero, ¿por qué el emailing sigue siendo una buena estrategia de marketing? A continuación, respondemos a este interrogante.

El emailing como estrategia clave en el marketing digital

El emailing sigue siendo una pieza central en gran parte de las campañas de marketing digital. Esta acción suele ser de lo más efectiva siempre que se ejecute correctamente, algo para lo que puedes consultar los ejemplos de campañas de email marketing emailing y contrastar los modelos más eficientes. Es una maniobra que todavía funciona a la perfección pese a tener otros competidores digitales, pero, ¿a qué se debe su éxito?

Todo el mundo tiene un correo electrónico

Parte del éxito de las estrategias de marketing basadas en el emailing es su alto alcance, pues podríamos decir que todo el mundo tiene una cuenta de correo electrónico. Si bien es cierto que otras tecnologías como las redes sociales atienden a determinados tipos de público o edades, hoy en día prácticamente todas las personas tienen un email aunque solo sea por exigencias del trabajo.

Esto asegura que se va a llegar muy lejos con esta estrategia y se van a alcanzar a diferentes tipos de usuarios con diferentes edades e intereses. Además, revisar la bandeja de correo a diario es una práctica común en los usuarios, e incluso se tiene instalado en el teléfono móvil. Por tanto, tendremos bastante confianza en que los mensajes van a llegar a sus destinatarios.

Permite enviar mensajes extensos

Otro punto de eficiencia del emailing respecto a otros métodos de marketing es que estas campañas permiten enviar mensajes bastante extensos o información muy completa. En el email tienen cabida los textos informativos, los vídeos, las imágenes, los formularios y datos de contacto.

Todo esto es muy difícil de transmitir por otras vías que resultan más efímeras como la publicidad tradicional, las redes sociales o los anuncios. Esto es beneficioso tanto para las marcas como para los receptores, que obtienen todos los datos que necesitan  y pueden guardar la información cómodamente en sus bandejas de entrada.

Un método personalizado pero poco invasivo

Las campañas de emailing permiten comunicar en un formato muy personalizado, ya que llega a la bandeja de correo electrónico del usuario a la que solo tiene acceso el mismo y se guarda entre sus emails personales o laborales. Además, puede llegar en un formato especial para esa persona según sus intereses o hábitos de compra.

Sin embargo, no llega a ser invasivo y molesto. Otras maniobras como las llamadas telefónicas o los mensajes directos en redes sociales pueden ser molestos para muchas personas, el email respeta esa distancia de rigor confortable para el que lo recibe.

Sanidade activará la ‘autocita’ de vacuna para menores de 30 años y «repescas»

0

La Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia activará el próximo lunes, día 5 de julio, el sistema de ‘autocita’ de vacunación para menores de 30 años, así como para la «repesca» de personas de más de 39 años que aún no hayan sido inmunizadas.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consello, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha destacado que se busca «acoplar» este sistema a la programación de las vacunas conforme a la edad.

Según ha precisado la Consellería de Sanidade, la ‘autocita’ se habilitará para menores de 30 años, así como para «repescar» a las personas de más de 39 años que, por diferentes razones, aún no hayan sido inmunizadas.

100.000 MAYORES DE 40 INMUNIZADOS LA PRÓXIMA SEMANA

En su comparecencia ante los medios tras la reunión del Consello, el jefe del Ejecutivo gallego ha destacado que la Xunta seguirá incrementando la vacunación esta semana, en la que tiene previsto terminar la administración de la primera dosis a todos los mayores de 40 años.

Así, ha dicho que, «si se cumplen las previsiones», la próxima semana el Sergas completará la inmunización de casi 100.000 mayores de 40 años y administrará más de «60.000 primeras dosis entre 39, 38 y 37 años». «En algunas áreas ya estamos vacunando en la década de 30 a 40, empezando por los de 39 hacia abajo», ha indicado.

AUMENTO DE LA INCIDENCIA EN JÓVENES

En su intervención, Feijóo ha sostenido que, aunque la situación está controlada «desde el punto de vista hospitalario», «se empiezan a producir algunas dificultades, incertidumbres y preocupaciones desde el punto de vista de incidencia en personas menores de 40 años», ha señalado.

«Si tuviésemos vacunas no nos preocuparía pero esto va como mínimo hasta finales de agosto. No es fácil mantener todo mes de julio y primera semana de agosto sin poder dispensar vacunas de forma generalizada a personas menores de 25 años», ha afirmado.

Y es que, conforme ha señalado, «a día de hoy» lo que más preocupa a la Xunta son los colectivos de jóvenes que «aún no están vacunados». «El grupo de riesgo que en su día fueron los mayores, ahora cambió, y es justamente al contrario, los menores. Los menores de 40 y, de una forma especial, por horizonte de vacunación, los menores de 30 y de 20 años», ha señalado.

A este respecto, Feijóo ha recordado que en la primera ola y hasta el final del confinamiento los contagios en menores de 30 años representaban el 8,4% del total. «Ahora representan el 51,3%», ha advertido para apelar a la prudencia de estos jóvenes en un contexto en el que el virus está impactando con «mayor virulencia» por las variantes británica y delta

La AN confirma el procesamiento de Ternera por el atentado en la casa cuartel de Zaragoza

0

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado el procesamiento del ex jefe de ETA José Antonio Urrutikoetxea, alias ‘Josu Ternera’, por el atentado cometido en 1987 contra la casa cuartel de Zaragoza, que dejó once muertos, incluidos seis niños, al rechazar el recurso de apelación que había presentado.

En la vista, celebrada el miércoles, la defensa de Urrutikoetxea alegó una vulneración a la intangibilidad de las resoluciones judiciales, dado que en sentencias anteriores se establece que quien ordenó el atentado fue el etarra histórico Francisco Mújica Garmendia, ‘Pakito’; que el informe firmado por la Guardia Civil que obra en la causa quiebra el principio de imparcialidad porque el ataque se dirigió contra este cuerpo; y que no hay indicios suficientes en su contra.

Tanto el Ministerio Público como la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) se opusieron a este recurso de apelación solicitando que se desestimara, según fuentes jurídicas.

Para ello, esgrimieron que en los fallos previos se habla expresamente de ‘personas’ para referirse a quien pudo ordenar el atentado, por lo que podría haber más de uno implicado, y que si la defensa quiere que se descarte el informe de la Guardia Civil debe hacerlo más adelante al no ser este el momento procesal indicado.

La Sección Tercera ha rechazado la vulneración de derechos fundamentales denunciada por Urrutikoetxea, subrayando que el auto de procesamiento contiene una exposición detallada y concretísima de los hechos, con mención expresa de las diligencias y elementos sumariales en los que se apoya el juez.

Además, ha explicado que, tal y como reconoce la parte apelante, algún indicio de criminalidad existe respecto a ‘Josu Ternera’, lo cual no solo permite sino que obliga a dictar auto de procesamiento.

En cualquier caso, ha recordado que es en el juicio oral cuando corresponde a la Sala de lo Penal estudiar los indicios de criminalidad recabados durante la fase de instrucción para determinar la implicación del ex jefe de ETA en este atentado.

En la misma línea, ha recalcado que no es el momento procesal para pronunciarse sobre los visos de éxito de una acusación aún no efectuada ni sobre el posible resultado de una actividad probatoria que debe desplegarse en el juicio oral.

EL JUEZ TUMBÓ OTRO RECURSO

El titular del Juzgado de Instrucción Número 2 de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, ya rechazó el recurso de reforma formulado por ‘Josu Ternera’, contestando que el auto de procesamiento contiene una exposición «detallada y concretísima» de los hechos que se imputan al ex dirigente etarra, así como de las diligencias practicadas para llegar a esta conclusión.

Moreno subrayó entonces que será en el juicio oral cuando «el fiscal habrá de probar los hechos y exponer los fundamentos doctrinales y legales de la calificación definitiva que se presente» y que competerá al tribunal valorar los indicios de criminalidad expuestos.

El procesamiento del histórico etarra por parte de la justicia española llegó después de que la Corte de Casación de París autorizara en noviembre de 2020 su entrega definitiva a España por este atentado. El tribunal galo rechazó así otro recurso presentado por la defensa de ‘Josu Tenera’ contra un fallo de la Cámara de Instrucción del Tribunal de Apelaciones de París que ordenaba repatriarlo.

La Corte de Casación también ha acordado la entrega definitiva de Urrutikoetxea a España por la causa sobre la financiación de la organización terrorista a través de las ‘herriko tabernas’, mientras que el Tribunal de Apelaciones ha dado luz verde a su extradición por el asesinato del entonces directivo de Michelin Luis María Hergueta el 25 de junio de 1980 en Vitoria.

La Audiencia Nacional también reclamaba a ‘Josu Ternera’ por una causa sobre delitos de lesa humanidad en la que hay procesados otros ex dirigentes de la organización terrorista, pero en este caso las autoridades francesas denegaron la devolución a España.

JUICIO PENDIENTE EN FRANCIA

Urrutikoetxea, de 70 años, fue detenido en mayo de 2019 en Sallanches, en los Alpes franceses, tras permanecer casi 17 años en la clandestinidad. En junio de ese año, el Tribunal de Apelaciones le puso en libertad provisional por motivos de salud, pero cuando abandonaba la prisión de La Santé fue retenido después de que las autoridades francesas se cercioraran de que la Audiencia Nacional le requiere por varias causas.

Ahora, tras la decisión de la Audiencia Nacional, y después de que se celebre el último juicio que tiene programado para septiembre Josu Ternera en Francia, las autoridades galas deberán decidir si entregan temporalmente al ex jefe de ETA.

José Luis Moreno queda en libertad bajo fianza tras comparecer ante la AN

0

El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha atendido la petición de Fiscalía y ha acordado que el productor de televisión José Luis Moreno quede en libertad bajo fianza de tres millones de euros, cantidad que deberá depositar en metálico o con aval bancario antes de las 15.00 horas del próximo jueves.

Este jueves, Moreno ha sido puesto a disposición del juez junto a otros cuatro de la casi cincuentena de encausados por la presunta estafa de 50 millones. Según fuentes jurídicas, el juez le imputa los delitos de asociación ilícita, estafa, falsificación de documentos, blanqueo de capitales, contra la Hacienda Publica e insolvencia punible.

Al igual que con Moreno, que se ha negado a declarar en esta causa que permanece bajo secreto, el juez ha acordado la puesta en libertad de los otros tres detenidos que han comparecido también en la Audiencia Nacional, aunque con fianzas distintas.

Así, ha fijado en 200.000 euros la de Antonio Aguilera y en 10.000 euros la de Marta Dillet, quien figura como administradora de algunas de las empresas envueltas en la trama. Ambos son acusados de los mismos delitos que Moreno, y también tienen de límite hasta el próximo jueves para abonar esas cantidades.

El cuarto de los detenidos, Javier Villaba, ha quedado en libertad sin fianza pero con obligación de comparecencia semanal, retirada de pasaporte, fijación de domicilio donde pueda ser localizado y prohibición de salir del país.

José Luis Moreno, que alcanzó la fama con sus marionetas en programas televisivos de los 90, ha abandonado la sede de la Audiencia Nacional por su propio a pie por la rampa del parking ubicado en la plaza de la Villa de París de Madrid. En la calle, además de una maraña de periodistas y cámaras le esperaba un vehículo de alta gama que le ha recogido nada más salir del recinto judicial.

Fuentes jurídicas apuntan que este viernes será el turno de otros seis o siete detenidos. Moreno fue detenido el martes fruto de la macrooperación de Policía Nacional de Madrid y Guardia Civil de Barcelona que ha terminado con 47 detenidos, 25 de ellos en Madrid, 17 en Barcelona, 3 en Murcia, 1 en Valencia y 1 en Alicante.

Ese mismo día, se realizaron registros en su mansión y en la sedes madrileñas de las empresas de Moreno, en los que estuvo presente el productor de televisión, que pasó la noche en la comisaría de Moratalaz.

Los arrestados están acusados de haber estafado más de 50 millones de euros a través de la creación de un entramado empresarial que contaba con más de 700 mercantiles, blanqueando presuntamente el dinero negro de organizaciones dedicadas al tráfico de drogas.

LA INVESTIGACIÓN Y LA OPERACIÓN POLICIAL

Durante la investigación policial, que se remonta a dos años, se realizó una intervención en la que se aprehendieron más de un millón de euros en efectivo a una ‘mula’, que trabajaba para la organización transportando en vehículos con doble fondo grandes cantidades de efectivo por todo el territorio nacional procedente de la venta de droga dentro y fuera de nuestras fronteras.

Los investigadores de la ‘Operación Titella’ creen que la organización aprovechaba su entramado empresarial de más de 700 mercantiles para blanquear a terceros dinero procedente del tráfico de drogas. «Simulaban una actividad que era inexistente para justificar los millonarios ingresos en efectivo que se generaba con las ventas de la droga», según ha informado la Policía Nacional y la Guardia Civil.

A los miembros de esta organización se les imputan los delitos de estafa continuada, falsedad documental, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal dentro de una investigación de la Audiencia Nacional.

Los estafadores creaban mercantiles con buena reputación para ofrecer proyectos empresariales de todo tipo que nunca se materializaban, contando con la participación activa en el delito de directores de bancos, una notaría y hasta productores de televisión.

Por el momento, han localizado entre las víctimas a distintas entidades bancarias y a un inversor privado que habrían sufrido un perjuicio de más de 50 millones de euros entre distintos proyectos fracasados.

Esta organización, una vez captaba los fondos, «activaba una maquinaria perfectamente estudiada donde el ‘peloteo’ de cheques, la facturación simulada y la falsificación de documentos mercantiles era la actividad ordinaria», según han destacado Policía y Guardia Civil.

El fruto del delito que era blanqueado por los investigados, tenía como destinos entre otros países, Suiza, Panamá y las Maldivas. La capacidad de esta organización era destacable ya que no sólo contaban con un notario a sueldo sino que entre sus proyectos estaba crear un banco en Malta diseñado para el crimen económico.

La investigación nace en el año 2018 a raíz de varias denuncias de entidades bancarias en las que se manifestaba cómo haciendo abuso de la operativa bancaria esta organización había conseguido defraudar más de un millón trescientos mil euros.

El PPdeG arremete contra BNG y el PSOE a costa de los indultos

0

El secretario general del PP gallego, Miguel Tellado, ha defendido este jueves, en la que constituye la última comisión institucional del periodo de sesiones, una iniciativa en la que se aborda la figura de los indultos a propósito de los políticos independentistas. El debate de la propuesta, aprobada con los votos de la mayoría popular y el no de la oposición, ha servido para arremeter contra BNG y PSOE.

Así, Tellado ha concluido que el debate de la iniciativa ha servido para «destapar la careta» del BNG, al que le acusa de un «falso moderado de blazer» en el Parlamento, en referencia a su líder, Ana Pontón, pero ser, en realidad, «socios de los delincuentes de Bildu y ERC», «unos por matar y otros por subvertir la ley».

La iniciativa aprobada recoge que el Parlamento «expresa su respaldo absoluto a la Constitución, el Estatuto de Autonomía de Galicia y al resto del ordenamiento jurídico como garantía del estado de derecho y de la democracia en nuestro país».

Asimismo, manifiesta el «apoyo a la labor que realizan todos los días los diferentes tribunales de justicia, con especial mención al Tribunal Supremo, de manera independiente, responsable y sometidos únicamente al imperio de la ley como establece el artículo 117 de la Constitución Española.

Finalmente, insta al Gobierno de España «a respetar las decisiones de los jueces, no usando la figura del indulto con fines partidistas, para beneficiar a aquellos que vulneran la Constitución y cometieron múltiples delitos en los que, como manifestaron publicamente, pretenden reincidir».

«UNA DECISIÓN DE VALENTÍA»

En su intervención, el viceportavoz socialista, Pablo Arangüena, ha señalado que la Constitución «habilita» la posibilidad de conceder indultos. «La decisión será acertada o no, pero no es muy popular, y para tomar decisiones impopulares, hay que tener valentía más allá del medio plazo», ha justificado, para rechazar que pueda haber un «interés partidista» como se recoge en la iniciativa aprobada.

Arangüena aseguró que el PP «tiene el récord del indulto más aberrante», el del «kamikaze, amigo de su partido (el PP), que causó la muerte de una persona tras circular cinco kilómetros» en dirección contraria y matar a una persona.

Volviendo sobre los independentistas, el diputado socialista sostuvo que «cualquier persona razonable tiene dudas, porque no está garantizado» la consecución de los objetivos, pero «de lo que no hay dudas es que no hay otra posibilidad para destensar y quitar argumentos a los políticos presos (y no presos políticos, dijo), que llevan tres años y siete meses en prisión».

LOS INDULTOS DEL PP

El diputado nacionalista Iago Tabarés, que manifestó que él sí considera que son «presos políticos», ha calificado la iniciativa de «extemporánea» y de «falta de respeto» al Parlamento. Al respecto, sostuvo que, por un lado, los indultos «son irrevocables», como así lo dicta la ley y ha querido llamar la atención sobre que se conceden a personas condenadas previamente, ironizando con que «cuando haya indultos a personas absueltas de un procedimiento penal», podrían «hablar» del tema.

Por otro lado, recordó que el PP rechazó abordar una reforma estatutaria porque era «importar» debates a Galicia que no estaban entre las preocupaciones, pese a lo cual ahora se ha traído a la Cámara este debate.

Tabarés también recordó que se han realizado más de 10.500 indultos en la democracia actual y que la mayor época de ellos fue con Aznar entre 1997 y 2000, con una media de 13 diarios. «Una quinta parte delincuentes por delitos contra la salud pública, no sé si el tráfico de drogas les despierta especial sensibilidad», se ha preguntado, antes de indicar que «también (se indultó) a terroristas, asesinos, a condenados por terrorismo de estado, e incluso a un juez condenado por prevaricación».

«NACIONALISMO DE PANDERETA»

El secretario general del PP gallego observó que el BNG mostró «su auténtica cara» frente a la «falsa moderación». «¿Tenemos que ser ajenos a esos señores que declaran la independencia, subvirtiendo el orden constitucional y el estado de las autonomías, que unos señores se salten la ley y apelen a la violencia y al uso de la violencia? ¿Y ustedes vienen aquí a defender a esos señores?», ha cuestionado Tellado, quien remarca que el PP «se somete a lo que dicten los juzgados y aquí habló el Supremo».

Tellado acusó al BNG de ser «una mala copia de Bildu y ERC». «Esos son sus socios, delincuentes, unos por matar y otros por subvertir la ley», ha acusado Tellado, quien defendió que su iniciativa solo pretendía defender que «se respete la ley». «Son más sectarios que nacionalistas y más independentistas que gallegos, por eso apoyan a ERC aunque perjudique a Galicia. Son un nacionalismo de pandereta», ha arremetido.

En respuesta a Arangüena, el diputado popular ha replicado que Pedro Sánchez «no sería presidente del Gobierno sin el apoyo de los independentistas». «No le voy a explicar la relación del PSOE con la verdad», ha ironizado Tellado, quien ha afirmado que los populares están «más preocupados» desde este miércoles tras las palabras de Sánchez sobre que no apoyará un referendo de autodeterminación, puesto que sospechan que es lo contrario a lo que ha dicho.

El dirigente popular también afirmó que Sánchez, que accedió por primera vez a la Presidencia del Gobierno a través de una moción de censura, «llegó haciendo trampas» al Ejecutivo y ahora «se mantienen haciendo trampas», de ahí, ligó, «indulta a sus socios para mantenerse en el Gobierno».

«Conceder indultos no es tener sentido de estado, sino poner por encima intereses partidistas, se enmiendas ustedes a sí mismos y todo lo que dijeron», ha considerado, antes de concluir que es un «presidente del gobierno y un gobierno secuestrado».

RECHAZO INICIATIVA

Por otro lado, una iniciativa del BNG sobre memoria histórica resultó rechazada en la Comisión Institucional. En ella, se defendían actuaciones como homenajes a la guerrilla antifranquista, la necesidad de realizar un estudio independiente sobre todos los bienes en manos de los Franco, la promoción de la Isla de San Simón como Isla de la Memoria y la retirada de todos los elementos de exaltación del franquismo, entre otras medidas.

El Museo Barjola de Gijón exhibe un Nicolás Muller ‘inédito’ en ‘La Mirada Comprometida’

0

La hija del fotógrafo Nicolás Muller, Ana Muller, ha participado este jueves en Gijón en la presentación de la exposición ‘La Mirada Comprometida’, en el Museo Barjola, de la que es co-comisaria y en la que se muestra, hasta el próximo 22 de agosto, una parte de la obra inédita de su padre

«Muller ha sido un fotógrafo reconocido estando vivo pero creo que ahora es más», ha apuntado Ana Muller sobe su padre durante la presentación de la muestra, que ve ahora la luz de la mano del Instituto Cervantes.

«Mucha emoción», ha indicado la co-comisaria, quien se ha mostrado contenta por el éxito que está teniendo esta exposición, que itinerará por varios países. Ha reconocido, eso sí, que ha sido «dificilísimo» poder escoger las imágenes a exponer, dado el prolífico trabajo de su padre.

Junto a ella han participado en la presentación la consejera de Cultura del Principado, Berta Piñán, la directora de Cultura del Instituto Cervantes, Raquel Caleya, y el co-comisario de la exposición, José Ferrero.

Ferrero, por su lado, ha confesado que ha sido para él «un auténtico lujazo» tener todo este material desconocido de Muller y darle salida.

Para su selección, se ha basado en dos criterios, uno de ellos el rescatar imágenes que no eran conocidas. En este sentido, Ferrero ha explicado que Muller era muy crítico con su trabajo, por lo que apenas se conocía un centenar de sus fotografías. En este caso, la mayor parte de la muestra es de material inédito o que se utilizó de una manera «muy sesgada», ha apuntado.

En cuanto al segundo criterio, se dejaron algunos nexos de unión, a través de fotografías más conocidas, que son una docena aproximadamente dentro de una muestra de 126, si bien en el Barjola se exhiben unas 40 menos por motivo de espacio.

Ferrero ha destacado que el salir a la luz este trabajo inédito de Muller ha ayudado a ampliar los conocimientos que se tenían de él hasta ahora.

En esta exposición pueden verse imágenes del día a día, que completan la «lectura» de lo que el fotógrafo quería contar. Ha incidido en que Muller tenía una gran preparación intelectual, licenciado en Derecho y Ciencias Políticas, pero decidió contar lo que veía a través de fotografías.

A este respecto, ha insistido en que sus fotografías no buscan solo la belleza, sino narrar lo que tienen delante. Algo que hace «con una cierta distancia, sin tomar partido», ha agregado.

También ha llamado la atención sobre que se repiten los temas aunque esté en países diferentes, como pueda ser el caso de niños jugando, los mercados o gente trabajando, a lo que ha remarcado que las mujeres trabajando aparecen en todos los sitios.

Las fotografías van desde 1937 que es cuando él salió de Hungría porque los nazis estaban ya a las puertas de invadir el país, dada su condición de judío, hasta 1960. «Todo el itinerario que hace él lo hace huyendo de la guerra», ha señalado, a lo que ha añadido que ese periplo le llevará a Francia, Portugal, Marruecos y España.

MULLER, MUY DE ASTURIAS

«Muller es muy nuestro», ha destacado, por su lado, la consejera de Cultura, quien ha rememorado el tiempo que el fotógrafo residió en Asturias hasta su fallecimiento, desde donde ejerció esa idea tan generosa de ser maestro de generaciones de fotógrafos.

Ha llamado la atención, asimismo, sobre que coinciden dos exposiciones sobre Muller en Asturias, una la del Barjola y otra en el Museo de Bellas Artes, bajo el título ‘El Viento del Norte’.

Piñán, además, se ha reconocido una «apasionada» de la fotografía de Muller, que recorrió países con esa mirada comprometida, que da nombre a la exposición.

Caleya, en su caso, ha señalado que esta exposición es uno de los proyectos «más satisfactorios» que han tenido. Ha explicado que hicieron el catálogo durante el confinamiento y se exhibió primeramente en Marruecos, para luego exponer en Madrid. Tras Gijón pasará por Oporto (Portugal), Budapest (Hungría), a Francia y volverá a Marruecos.

La reserva de la biosfera de Urdaibai se acredita como primer destino sostenible de Euskadi

0

La Reserva de la Biosfera de Urdaibai ha celebrado este jueves, en Ekoetxea Urdaibai, la ceremonia de entrega del certificado de adhesión a la Carta Europea de Turismo Sostenible de la Federación Europarc, con lo que concluye la primera fase de la adhesión y se convierte en el único destino de Euskadi con un reconocimiento internacional en materia de turismo sostenible.

Esta acreditación supone «una hoja de ruta» para desarrollar un turismo enfocado en los principios del ecoturismo, basado en el respeto del entorno ambiental, social y económico, según han explicado desde el Gobierno Vasco.

Además, brindará la oportunidad de dar a conocer de forma internacional este destino y aumentar así el apoyo al equilibrio entre su conservación y el desarrollo sostenible del territorio, «favoreciendo el impulso de la comarca como destino turístico de calidad, responsable y seguro, de referencia en Euskadi».

Durante el acto en Ekoetxea Urdaibai, el representante de la Federación Europarc Javier Gómez-Limón ha entregado a la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, la certificación de Urdaibai-Busturialdea como primer destino turístico sostenible de Euskadi.

Desde Europarc, se ha subrayado la importancia de que los espacios protegidos elaboren y desarrollen unas estrategias turísticas que determinen su configuración como destinos sostenibles y de calidad.

Posteriormente, la consejera y el director de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, Nikolas García-Borreguero, han entregado las certificaciones de adhesión a la Fase II de la Carta Europea de Turismo Sostenible a las 16 primeras empresas turísticas de la comarca que operan bajo parámetros de sostenibilidad.

Entre los alojamientos certificados, se encuentran el Camping Portuondo, casa rural Astobieta, casa rural Arrizurieta, Hemmingway Kanala House, Atxurra Hotel-Apartamento Rural, el hotel Gametxo y los apartamentos UrdaibaiKm0.

Entre las empresas de turismo activo, figuran Laga surf Camp, Ur Urdaibai, Izkira, Ekobideak y Nueva Europa, mientras que en el sector agroalimentario están representadas Itsasmendi Upategia, Bodega Berroja y la conservera Salica, a los que se suma el restaurante Madaidxagane.

Desde el Ejecutivo han valorado que este reconocimiento «es consecuencia del éxito de un proyecto colaborativo y público-privado en un lugar como Urdaibai-Busturialdea, una Reserva de la Biosfera que tiene el objetivo de ser un espacio para la experimentación del desarrollo sostenible».

Este trabajo, han añadido, está alineado con los principios del Basque Green Deal, que recoge los principios del Pacto Verde Europeo y que persigue objetivos económicos y ambientales bajo criterios de sostenibilidad, y posiciona además a Urdaibai-Busturialdea como «el principal destino turístico sostenible de Euskadi».

En esta línea, han señalado que «el éxito del camino» emprendido en 2019 para lograr la acreditación ha sido fruto de la colaboración de las diferentes administraciones con competencia en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y la participación del sector empresarial.

El proceso participativo ha estado liderado por el Servicio de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, dependiente del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, y la Asociación de Desarrollo Rural Urremendi.

ÚLTIMA FASE

El encuentro presidido por la consejera Arantxa Tapia ha contado con la participación del viceconsejero de Turismo y Comercio, Jesús María García, la viceconsejera de Sosteniblidad Ambiental, Amaia Barredo, la directora general de Competitividad Territorial y Turismo de la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, y el presidente de la Asociación de Desarrollo Rural Urremendi, Ager Lejarreta.

También han acudido al acto los alcaldes de Bermeo, Aritz Abaroa, y Gernika-Lumo, José Mari Gorroño, «como parte activa» en el desarrollo de Plan de Acción de la Estrategia Turística de Urdaibai-Busturialdea.

El proyecto cuenta con la colaboración de la Agencia Vasca de Turismo de Euskadi, Basquetour, la Diputación Foral de Bizkaia y la Asociación para el Turismo Sostenible de Urdaibai (TOURDAIBAI), así como la participación de la sociedad civil a través del Foro Permanente.

Una vez superada la primera fase de acreditación del espacio y haber comenzado con la segunda fase de adhesión de las empresas turísticas, desde el Servicio de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai «en breve» se dará comienzo el proceso de la tercera y última fase de la CETS (la Carta Europea de Turismo Sostenible), que persigue adherir a la Estrategia de Urdaibai-Busturialdea a las agencias de viaje que fomenten la comercialización de una oferta turística sostenible en destino.

En la actualidad, un total de 168 espacios están adheridos a esta Carta Europea de Turismo Sostenible, repartidos en 20 países diferentes.

Canarias registra un nuevo repunte con 378 contagios en una jornada sin fallecidos

0

Canarias ha registrado 378 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total de casos acumulados en las islas se eleva ya a 61.343 aunque no tiene que lamentar fallecimientos, quedándose el total de óbitos en 788, según datos de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario.

En cuanto a la persona fallecida en las últimas horas, se ha se trata de una mujer de 90 años en Tenerife que estaba asociada un brote familiar, padecía patologías previas y permanecía ingresada en el hospital.

Así, del total de casos acumulados en las islas, 3.413 están activos (+325), de los que 28 están ingresados en UCI (+1), 190 permanecen hospitalizados (-9) y 3.195 se encuentran en sus domicilios (+333). Además hasta el momento 57.142 personas han superado la enfermedad en el archipiélago tras recibir el alta 53 canarios.

En cuanto a la Incidencia Acumulada (IA) a 7 días en Canarias sube a 72,06 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días se encuentra en los 128,91 casos por 100.000 habitantes. Hasta el momento se han realizado 1.215.295 pruebas PCR en las islas, de las que 63.239 fueron positivas, lo que representa un 5,2 por ciento.

Por islas, Tenerife suma 248 nuevos contagios y acumula 28.238 casos acumulados, de los que 2.652 están activos epidemiológicamente, 438 fallecieron y 25.148 recibieron el alta; mientras que Gran Canaria cuenta con 23.513 casos acumulados (+82), de los que 510 están activos, 276 murieron y 22.727 superaron la enfermedad.

Lanzarote, por su parte, acumula 5.752 casos (+8), de los que 59 están activos epidemiológicamente, 49 fallecieron y 5.644 recibieron el alta médica; y Fuerteventura suma 33 contagios y acumula 2.631 casos, de los que 174 están activos, 13 murieron y 2.444 superaron la enfermedad.

La Palma sitúa su acumulado en 579 casos (+1), con seis activos, siete fallecidos y 566 personas que se han recuperado del virus; El Hierro acumula 378 (+6), teniendo seis casos activos, cuatro muertes y 368 personas recibieron el alta.

Por último, La Gomera se mantiene en 251 contagios, de los que seis casos están activo, mientras que en su balance registra un fallecimiento y 244 personas que han superado la enfermedad.

Cs: El Gobierno «ya está buscando la trampa para engañar a los españoles» con el referéndum en Cataluña

0

El vicesecretario general de Ciudadanos y portavoz adjunto en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, ha advertido este jueves de que el Gobierno de Pedro Sánchez «ya está buscando la trampa para engañar a los españoles» con la idea del referéndum en Cataluña, a raíz de las declaraciones de la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, y del ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta.

En una rueda de prensa en la sede de Cs, Bal ha criticado que ambos hablen este jueves de un futuro referéndum en Cataluña, después de que Sánchez asegurara el miércoles en el Congreso que no se va a celebrar un referéndum de autodeterminación porque el Ejecutivo hará cumplir la ley y el PSOE nunca apoyará que se reforme la Constitución para permitir una consulta de ese tipo.

En una entrevista en RNE, Calvo ha explicado que «nunca» habrá un referéndum de autodeterminación porque «no está dentro del marco de la legalidad», pero se ha mostrado abierta a «todo lo que pueda estar en el marco de la legalidad constitucional». Sobre la posibilidad de impulsar un referéndum consultivo en el que se voten los acuerdos de la mesa de diálogo con la Generalitat, Calvo ha dicho que ahora no están en eso.

«Ya están buscando la trampa, la puerta falsa, engañar de nuevo a los españoles», ha denunciado Bal. De hecho, ha apuntado que el portavoz de Esquerra en la Cámara Baja, Gabriel Rufián, «se reía» de Sánchez ante su rechazo a un referéndum de autodeterminación, al recordarle que antes el Gobierno también se negaba a indultar a los condenados por el proceso independentista de 2017 y al final les ha concedido esta medida de gracia.

El portavoz de la Ejecutiva de Ciudadanos cree que «los nacionalistas están felices» y que, tras los indultos, habrá «más pagos» a los políticos separatistas, como reformar el delito de sedición, «perdonarles la multa» del Tribunal de Cuentas o permitir un referéndum. «Nos enfrentamos a la España de la desigualdad, los privilegios y los agravios», ha lamentado.

Frente a eso, Cs cree que la solución en Cataluña pasa por aumentar la presencia del Estado en esta comunidad, «dar cariño a los catalanes constitucionalistas, no a los separatistas», y atender y resolver los problemas que afectan a todos los catalanes y que los gobernantes nacionalistas, «en su fanatismo, han dejado de lado», ha destacado.

LOS SEPARATISTAS «SON INSACIABLES»

Por otro lado, Bal ha advertido al Gobierno de que modificar la financiación de Cataluña no contentará al separatismo porque sus líderes políticos han dejado claro que su objetivo final es lograr la independencia. Así se ha pronunciado sobre las palabras de Iceta, que ha propuesto que, en el marco del proceso de diálogo entre el Ejecutivo central y la Generalitat, se vote en un referéndum «un gran acuerdo sobre autogobierno, financiación y participación de las comunidades autónomas en el diseño de las políticas del Estado».

«Es una nueva trampa. El señor Iceta lleva diciendo esto desde tiempo inmemorial, esto es el mantra característico del PSC sobre la financiación», ha manifestado. Tras recordar que el Gobierno de Mariano Rajoy ya intentó tratar esta cuestión, se ha preguntado si «alguien cree de verdad que dándoles más cosas a los separatistas» catalanes se va a «conseguir la convivencia, la desinflamación y vivir en paz».

En su opinión, eso no se va a lograr porque los nacionalistas «son insaciables» y «después de darles una cosa quieren otra». «Tienen muy clara cuál es su hoja de ruta, que tiene un punto final que es la independencia», ha subrayado.

Según Bal, el Gobierno de Pedro Sánchez solo tiene que escuchar lo que reclaman públicamente el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y otros representantes de Esquerra Republicana, Junts per Catalunya o la CUP: «Amnistía» para los condenados por los tribunales, «autodeterminación, referéndum e independencia.

El dirigente de la formación naranja ha acusado al Partido Popular y al PSOE de «caer una y otra vez en la trampa», porque en los últimos 40 años no han sido capaces de ponerse de acuerdo entre ellos «para que España no dependiera de los partidos nacionalistas» y siempre «se han arrojado en sus brazos». El resultado ha sido «una cesión detrás de la otra», ha añadido.

Ábalos defiende que la propuesta de ley de Vivienda es «equilibrada»

0

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos (PSOE), ha defendido la nueva propuesta de ley de Vivienda presentada ayer a Unidas Podemos asegurando que es «equilibrada» y además «consigue proteger a los más vulnerables» y «poner freno» a la especulación.

Así ha respondido Ábalos a preguntas de la prensa por las negociaciones entre el PSOE y Unidas Podemos en torno a esta ley, con la que el Ministerio ha hecho «otro intento» con una propuesta «bastante trabajada» y que cree que «cumple con el acuerdo de Gobierno» de evitar las subidas abusivas en zonas tensionadas.

En concreto, recoge que en el caso de nuevos contratos por cambio de inquilino en zonas tensionadas, los alquileres podrán subir como máximo un 10% en comparación con el contrato anterior. Además, y también en las zonas de mercado tensionado, se establece la posibilidad de que el arrendatario pueda acogerse cuando vaya a finalizar el contrato a una prórroga extraordinaria, de carácter anual y por un periodo máximo de tres años, en los mismos términos y condiciones del contrato anterior.

Por otro lado, se intenta «no disuadir» la oferta privada, entendiendo que el «gran problema» en el mercado de vivienda es la falta de oferta, y a la vez incorporar oferta publica, que es «el gran déficit que tiene este país».

Por ello, Ábalos ha sostenido que la nueva propuesta es «positiva», «sensata» y «sobre todo equilibrada», porque «cuando queremos responder a situaciones de interés general solamente lo podemos conseguir desde el equilibrio».

En este sentido, ha hecho referencia a situaciones «muy duras en lo personal» en relación con los alquileres de «un lado y de otro», «no solamente de arrendatarios, también de arrendadores en algunos casos».

Por ello, otro de los objetivos de la futura ley es buscar seguridad jurídica, «porque eso da certidumbre a unos y a otros», ha defendido el ministro.

FALTA DE ACUERDO POR LOS PRECIOS DEL ALQUILER

También ha apuntado que si los socios del Gobierno no han llegado antes a un acuerdo en esta materia es por el debate que se ha originado «exclusivamente y básicamente» en torno a los precios del alquiler, y no en el resto de asuntos que abarca la ley, que «es mucho mas y no está mereciendo ese debate», además de que el contexto actual «no es en el que se planteo la tensión», porque «estamos viendo en general en toda España una bajada de los alquileres derivada de la situación del propio mercado».

«Por lo tanto, tampoco estamos en la tensión de otros momentos», ha sostenido el ministro, y «tampoco en la tensión de toda España», porque «estas situaciones están muy focalizadas en las grandes ciudades, que es donde mas se plantean estos dramas de personas sin hogar o con dificultades», ha explicado.

Castilla y León elimina el uso mascarillas al aire libre si se garantiza la distancia

0

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado este jueves la modificaiones oportunas para eliminar la obligatoriedad de usar mascarillas al aire libre si se garantiza la distancia de seguridad para adaptar así la normativa autonómica a la estatal.

Así, se han aprobado las modificaciones oportunas en la norma autonómica referidas a la distancia de seguridad interpersonal y al uso de mascarillas en los siguientes ámbitos: locales y establecimientos destinados a fines culturales o recreativos; ocupación y uso de vehículos de transporte terrestre; y medidas aplicables en la actividad laboral de trabajadores temporales agrarios.

Asimismo el Real Decreto 13/2021 deja sin efecto la competencia atribuida al Consejo Superior de Deportes referida a la limitación de aforos y medidas específicas en relación con la asistencia de público a eventos deportivos en instalaciones deportivas correspondientes a la Liga de Futbol Profesional y a la Liga ACB de baloncesto, de manera que esta regulación pasa a ser también responsabilidad autonómica, con lo que también se modifica lo indicado en el Acuerdo 46/2021 por la Administración castellana y leonesa al respecto.

La Consejería de Sanidad, en su condición de Autoridad sanitaria, ha informado al Consejo de Gobierno de estos cambios tras las propuestas de las distintas consejerías competentes, de manera que las nuevas medidas entrarán mañana con su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León.

En concreto, es obligatorio el mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros y el uso de la mascarilla, las personas mayores de seis años llevarán mascarilla en cualquier espacio cerrado, será obligatorio el uso de la mascarilla en cualquier espacio al aire libre cuando no resulte posible mantener una distancia mínima de 1,5 m entre las personas, salvo grupos de convivientes.

Será también obligatorio el uso de la mascarilla en todo tipo de transporte público y en los eventos multitudinarios al aire libre, cuando los asistentes estén de pie o si están sentados cuando no se pueda mantener 1,5 metros de distancia entre personas, salvo grupos de convivientes.

Carlos Rivera y Luis Eduardo Aute unen sus voces en ‘La Belleza’

0

El cantante mexicano Carlos Rivera presenta ‘La Belleza’ con Luis Eduardo Aute, una nueva versión del tema del difunto cantante español que viene acompañado del siguiente videoclip.

https://youtu.be/09qNh20bsVg

‘Estar enamorado’ es un tema original de Luis Eduardo Aute de 1989 incluido en su disco “Segundos fuera». Es el séptimo single de “Leyendas”, su nuevo álbum publicado hace poco en el que rinde tributo en 14 canciones a figuras de la música iberoamericana a dúo con sus propias voces. En el vídeo musical se puede ver a ambos artistas en un montaje de imágenes.

Carlos Rivera Luis Eduardo Aute La Belleza

«Ésta es una de mis canciones favoritas, dice tantas cosas que a veces quisiera decirle a algunas cuantas personas. Es lo maravilloso de la música. Aunque fui a un concierto del maestro Aute nunca pude saludarlo en persona, pero la tecnología y su familia me permitieron grabar esta canción con su voz para hacer este homenaje. Gracias maestro.», ha comentado Carlos en redes sociales.

Carlos Rivera Luis Eduardo Aute La Belleza

“Leyendas” es el nuevo álbum de Carlos Rivera centrado en la interpretación dejando de lado la composición, incluye las voces de grandes artistas que en las décadas de los 70’s, 80’s y 90’s abrieron las puertas del mercado latino mundialmente (Camilo Sesto, Luis Eduardo Aute, Rocío Durcal, Raphael o Gloria Estefan, entre otros). Como anteriores adelantos: ‘Un velero llamado libertad’ junto a José Luís Perales , ‘Agárrense las manos’ con Jose Luís Rodríguez El Puma, ‘Todavía’ con Armando Manzanero’ , ‘Agárrense de las manos’ con Gloria Estefan , ‘Estar enamorado’ con Raphael y ‘Lagrimas negras’ con Omara Portuondo.

Carlos Rivera Luis Eduardo Aute La Belleza

Letra ‘La belleza’ de Carlos Rivera & Luis Eduardo Aute

Enemigo de la guerra y su reverso, la medalla
No propuse otra batalla que librar al corazón
De ponerse cuerpo a tierra
Bajo el paso de una historia
Que iba a alzar hasta la gloria
El poder de la razón

Y ahora que ya no hay trincheras
El combate es la escalera
Y el que trepe a lo más alto
Pondrá a salvo su cabeza
Aunque se hunda en el asfalto

La belleza (x2)
La belleza, la belleza

Míralos como reptiles al acecho de la presa
Negociando en cada mesa maquillajes de ocasión
Siguen todos los railes
Que conduzcan a la cumbre
Locos, porque los deslumbre
Su parásita ambición

Antes iban de profetas
Y ahora el éxito es su meta
Mercaderes, traficantes
Más que nausea dan tristeza
No rozaron ni un instante

La belleza (x2)
La belleza, la belleza
La belleza

Y me hablaron de futuros fraternales, solidarios
Donde todo lo falsario acabaría en el pilón
Y ahora que no quedan muros
Ya no somos tan iguales
Tanto vendes, tanto vales
¡Viva la revolución!

Reivindico el espejismo
De intentar ser uno mismo
Ese viaje hacia la nada
Que consiste en la certeza
De encontrar en tu mirada

La belleza (x2)
La belleza, la belleza
La belleza (x2)

Volkswagen y el Fiat 500 se sitúan como la marca y el modelo más vendidos en junio

0

La firma automovilística Volkswagen se situó como la marca más vendida en España en el mes de junio, tras matricular 8.819 unidades, un 13,4% más, mientras que el Fiat 500 se alzó como el modelo más ‘popular’ en el mercado nacional el mes pasado, con 2.976 unidades, un 118% más.

Según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), Toyota se situó en junio como la segunda firma más vendida en España, con 8.222 unidades (+54%), seguida de Seat, que cierra el podio con 7.521 unidades (+17,7).

En esta lista también aparecen Kia, con 7.270 unidades (+72%); Hyundai, con 6.124 unidades (+44,3%); Peugeot, con 5.846 unidades (-12,7%); Renault, con 5.763 unidades (-8,7%); Fiat, con 4.542 unidades (+53,9%); Citroën, con 4.468 unidades (-1,7%), y Audi, que se posicionó como la décima marca que más coches entregó en junio en España, con 4.210 unidades, un 8,4% más.

En lo que va de año, Seat se mantiene como la marca ‘favorita’ de los españoles, con 41.990 unidades, un 37,6% más, por delante de Peugeot, con 36.867 unidades (+38,2%), y de Volkswagen, con 36.329 unidades (+34,9%).

Toyota va en cuarta posición, con 33.539 unidades (+42%), seguida de Renault, con 27.757 unidades (+21,1%); de Kia, con 26.765 unidades (+51,4%); de Citroën, con 26.025 unidades (+36,8%); de Hyundai, con 25.442 unidades (+54,8%); de Audi, con 20.263 unidades (+21,1%), y de Mercedes-Benz, con 19.164 unidades (+20,4%).

FIAT 500, EL MODELO MÁS VENDIDO EN JUNIO

En el apartado de modelos, el Fiat 500 se alzó el mes pasado como el coche más vendido en España, con 2.976 unidades, un 118% más, mientras que en la segunda posición se quedó el Seat Arona, con 2.738 unidades, un 118% más, y la tercera plaza fue para el Volkswagen T-Cross, con 2.584 unidades, un 92,3% más.

El Volkswagen T-Roc se posicionó como el cuarto modelo ‘preferido’ por los españoles, con 2.162 unidades (+33,8%), seguido del Toyota C-HR, con 2.042 unidades (+117%); del Toyota Yaris, con 1.960 unidades (+100%); del Toyota Corolla, con 1.913 unidades (+34%); del Citroën C3, con 1.840 unidades (+21,5%); del Peugeot 2008, con 1.788 unidades (+6,8%), y del Hyundai Tucson, con 1.722 unidades (+58%).

En el primer semestre de 2021, el Seat Arona se posicionó como el coche más ‘popular’ en el mercado nacional, con 12.686 unidades, un 97,5% más, por delante de otros vehículos como el Citroën C3, con 9.996 unidades (+77%), o el Seat Ibiza, con 9.724 unidades (+75,7%).

El Fiat 500 se queda en la cuarta posición en el acumulado del año, con 9.677 unidades (+63,7%), seguido del Peugeot 2008, con 9.640 unidades (+88%); del Hyundai Tucson, con 9.442 unidades (+107%); del Seat León, con 9.138 unidades (-5,4%); del Peugeot 3008, con 8.871 unidades (+45,9%); del Toyota Corolla, con 8.634 unidades (+32,2%), y del Peugeot 208, con 8.420 unidades (+41,6%).

El Banco de España confirma que el Euríbor bajó al -0,484% en junio

0

El Banco de España ha confirmado que el Euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, rompió en junio con cuatro meses consecutivos al alza y retrocedió ligeramente al -0,484%, frente al -0,481% de mayo.

Tras haber firmado una racha de ocho meses seguidos de descensos (con seis mínimos históricos consecutivos), el índice repuntó en febrero y sumó cuatro meses de ligeros ascensos, que en junio se han visto interrumpidos.

Así, las hipotecas de 120.000 euros a 20 años con un diferencial de Euríbor +1% a las que les toque revisión experimentarán un abaratamiento de 212,16 euros en su cuota anual respecto al mismo mes del año pasado o, lo que es lo mismo, de 17,68 euros al mes.

El Banco de España ha eliminado el Míbor de la relación de tipos de interés oficiales, aunque mantiene este carácter para las operaciones formalizadas con anterioridad al 1 de enero de 2000. En junio se colocó en -0,484%, frente al -0,481% de mayo.

En cuanto a los nuevos tipos de interés oficiales que ahora se publican, el Euríbor a una semana se situó en -0,567%, a un mes en -0,555%, a tres meses en -0,543% y a seis meses en -0,515%.

El Banco de España también ha iniciado la publicación del tipo de interés a corto plazo del dinero (€STR), un nuevo índice de referencia que el supervisor ha definido como el valor que tenga el último día hábil del mes a efectos de Target2 el tipo de interés medio compuesto a distintos plazos (una semana, un mes, tres meses, seis meses y 12 meses) que es elaborado y difundido por el Banco Central Europeo (BCE).

Así, el tipo de interés de referencia basado en el €STR a una semana se situó en -0,565%, a un mes en -0,564%, a tres meses en -0,565%, a seis meses en -0,564% y a un año en -0,558%.

NO SE PREVÉN GRANDES CAMBIOS A CORTO PLAZO

El director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, no prevé grandes cambios en el Euríbor por el momento. «Se está manteniendo la tendencia de este 2021, leves subidas y leves bajadas del índice», ha apuntado.

En su opinión, a corto plazo no habrá cambios en el indicador, sino que habrá que esperar a los próximos movimientos del Banco Central Europeo (BCE) y de los bancos, que suelen apostar por la estabilidad en la época estival.

«De cara a este verano, los tipos de interés se van a mantener a la espera del último trimestre del año, que es cuando las entidades financieras pondrán toda la carne en el asador», ha asegurado.

Por su parte, el Departamento de Análisis de Bankinter calcula que el registro medio del Euríbor será del -0,50% en 2021, del -0,41% en 2022 y del -0,26% en 2023.

Desde HelpMyCash advierten de que esas previsiones podrían ser distintas a medio plazo si la inflación se situara por encima del 2%, una vez superada la pandemia. Para contenerla, el BCE podría subir sus tipos de interés, lo que provocaría un aumento del Euríbor y el consecuente encarecimiento de las hipotecas variables ligadas a este índice.

El comparador matiza que también podría ocurrir lo contrario, es decir, que la economía europea se estancara y el BCE se viera forzado a mantener sus tipos al 0% durante varios años más. «En ese contexto, el Euríbor seguramente seguiría en valores negativos hasta el 2025 o el 2030, un escenario considerado como el más probable por especialistas como la agencia de calificación Moody’s», señalan desde HelpMyCash.

Abiertas diligencias por el caso de la menor desaparecida en el pantano de San Juan

0

Un juez de Navalcarnero, en funciones de guardia, ha abierto diligencias por el caso de la menor de 10 años desaparecida el pasado martes en el pantano de San Juan tras caer de la lancha tipo zodiac que conducía un familiar.

El caso se ha judicializado tras recibir el atestado de las pesquisas llevadas a cabo por la Guardia Civil mientras siguen las tareas de búsqueda de la niña dentro del operativo desplegado en la zona dirigido por la Guardia Civil, con apoyo de los Bomberos de la Comunidad de Madrid y Agentes Forestales.

Según las primeras pesquisas, la desaparecida estaba junto a otros niños en una especie de plataforma o tabla de madera atada y dirigida por una lancha eléctrica tipo zodiac conducida por una tía de la pequeña, quien ya fue interrogada por la Guardia Civil.

En un momento dado, la niña, que no llevaba ni salvavidas ni el resto de elementos de protección, se cayó al agua bien por la velocidad a la que iban, por error o mareo.

La lancha dio la vuelta para buscarla pero no la encontró, por lo que llamaron a los servicios de emergencias. Una unidad de Cruz Roja fue la primera en llegar y los voluntarios a pulmón la buscaron en la zona en la que presumiblemente se cayó al agua. Luego ya llegaron las unidades especializadas, que estuvieron buscando hasta las 23 horas del martes.

El operativo sigue activo y esta tarde se centrará en la búsqueda del cuerpo en la superficie al poder emerger al haber transcurrido 48 horas desde lo ocurrido.

El operativo de la Guardia Civil, con apoyo de bomberos de la Comunidad de Madrid y Agentes Forestales, se ha reactivado esta mañana en la zona del embalse donde se cree que pudo caer la menor.

RASTREO A TACTO Y CON LINTERNAS

Los Bomberos regionales han realizado un rastreo activo en la superficie con la unidad de drones y una barca. Un trabajo en el que colaboran Agentes Forestales por los márgenes del pantano.

El viceconsejero de Interior y director de Emergencias 112, Carlos Novillo, ha detallado esta mañana que los buzos de la Guardia Civil están rastreando el fondo con mallas para ir descartando zonas y abriendo otras para localizar el cuerpo de la pequeña.

La zona se va cuadriculando en función de la referencia que dio una testigo que iba con la pequeña en la embarcación y se va barriendo el terreno de una manera minuciosa con una linterna y a tacto.

A la búsqueda en el fondo acuático se ha incorporado un sonar tridimensional para poder configurar el fondo marino. Ayer, vecinos de la zona pusieron a disposición de los buzos un sonar.

Novillo ha apuntado que el fondo de este pantano está bastante limpio en comparación con otros con fango y lodos. Además, no se contempla la hipótesis de que las corrientes hayan desplazado el cuerpo de la pequeña.

A partir de esta tarde, transcurridas ya las 48 horas, se pondrá en marcha un dispositivo más potente para la búsqueda del cuerpo en la superficie ante la posibilidad de que emerja por el ascenso de los gases.

Montero aplaude el trabajo de Espadas y Díaz para que el PSOE-A sea «referente»

0

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno de España, la socialista andaluza María Jesús Montero, ha aplaudido este jueves el trabajo que, a su juicio, han desarrollado la secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, y el candidato socialista a la Junta en las próximas elecciones, Juan Espadas, para mostrar un partido «unido», y que ha permitido que el PSOE-A haya vuelto a ser «un referente sobre cómo tenemos que hacer los cambios» y los procesos de «transición» de liderazgos.

En un encuentro informativo organizado por la Cadena SER en Sevilla, y en el que ha sido presentada por Juan Espadas, la ministra María Jesús Montero se ha pronunciado así sobre el proceso interno que vive aún el PSOE-A al hilo de la celebración de sus primarias para elegir a su candidato a la Junta en las próximas elecciones andaluzas, en las que el también alcalde de Sevilla se ha impuesto a la opción que encabezaba la todavía secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz.

El resultado de esta consulta a la militancia ha abierto un proceso de transición en la dirección del PSOE-A que el partido espera culminar este mes de julio o, a más tardar, en septiembre, con la previsible elección, en otras primarias, de Juan Espadas como secretario general en sustitución de Susana Díaz.

María Jesús Montero ha descartado que Espadas vaya a ser un líder con tutelas de la dirección federal del PSOE, y se ha declarado «muy orgullosa y muy contenta» de cómo se ha desarrollado este proceso interno en el partido.

«Cuando hay situaciones que hacen una convulsión en la vida política de las organizaciones, tenemos que ser todos muy generosos a la hora de hacer una transición que permita aprovechar lo mejor de lo que hemos vivido, y que nos permita conquistar una expectativa de confianza, de ilusión, de futuro, de optimismo», ha razonado Montero, que ha defendido que el PSOE-A es «un partido que representa al conjunto de la sociedad andaluza».

«Somos lo que los andaluces son, gente normal, que trabaja por ese interés global, no tenemos que inventarnos nada», ha añadido la ministra antes de defender también que «tenemos líderes inteligentes, responsables».

Ha valorado que por parte de Juan Espadas y de Susana Díaz se ha llevado a cabo un trabajo «en el que hemos querido que los ciudadanos vieran que el PSOE estaba trabajando unido para ser capaces de presentar un futuro que va a venir de la mano, de la cara de Espadas, pero que representa a todo un colectivo de hombres y mujeres que se están dejando la vida en estos tiempos, sobre todo los alcaldes, para que los ciudadanos vivan mejor», según ha remarcado Montero antes de insistir en que se siente «tremendamente orgullosa de ellos», y de desear «toda clase de éxitos a mi partido, porque gran parte del éxito de Andalucía va a depender también del éxito del PSOE-A», según ha sostenido la ministra.

ELOGIOS MUTUOS ENTRE MONTERO Y ESPADAS

Previamente, en su intervención inicial, María Jesús Montero ha valorado la trayectoria de Juan Espadas y «la generosidad que acompaña su vida personal en términos de anteponer el interés que él considera» prioritario, y que en los momentos actuales es el de los sevillanos como alcalde y el de los andaluces como candidato a la Junta, según ha añadido.

La también exconsejera de la Junta ha señalado también que Juan Espadas tiene «un estilo propio», el de una «persona moderada cuando tiene que serlo, que permanentemente tiende puentes al entendimiento», sin «sectarismos», a la vez que «tremendamente contundente en sus convicciones y, sobre todo, en la tarea que tiene asignada cuando el PSOE lo pone al frente de una responsabilidad».

Previamente, el propio Juan Espadas también ha dedicado en su presentación palabras de elogio a María Jesús Montero, a quien ha definido como «amiga de hace muchos años» y con quien ha compartido «responsabilidades políticas en distintos momentos», según ha puesto de relieve.

Ha añadido que la ministra es «una trabajadora infatigable», de forma que «hablar de ella es hablar de trabajo y responsabilidad ejercida con rigor y enorme seriedad, con una gracia especial que solo puede tener gente con mano firme y sonrisa siempre para explicar las cosas y de manera empática», algo que «en política se agradece especialmente», según ha opinado Espadas.

Podemos buscará mejorar en los PGE las pensiones mínimas

0

Unidas Podemos ha ensalzado el acuerdo de reforma de las pensiones que deroga el factor de sostenibilidad y revaloriza los importes en función del IPC, pero también ha dejado claro que el nuevo índice de equidad «no podrá suponer recorte de prestaciones futuras».

También ha señalado que, pese a este avance en el acuerdo de gobierno de coalición, existe «un déficit» en ese pacto que se tendrá que corregir en los próximos Presupuestos Generales: la mejora de las pensiones mínimas y no contributivas.

Así lo ha destacando el responsable del área económica de Podemos y secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, después de que el Gobierno y los agentes sociales hayan rubricado este acuerdo.

Previamente, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, afirmó que el nuevo mecanismo de equidad intergeneracional producirá un «ajuste moderado» sobre la pensión de los llamados ‘baby boomers’. «Es un ajuste bastante moderado. No verán mermada su pension, podrán elegir entre un ajuste pequeño en su pensión o alternativamente podrían trabajar algo más», explicó a continuación.

Respecto al pacto entre los agentes sociales, la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, supone un «cambio de paradigma» al «garantizar la revalorización de las pensiones al IPC y derogar el factor de sostenibilidad del PP». «Las pensiones son un pilar imprescindible para reconstruir un nuevo pacto intergeneracional», ha detallado en Twitter.

A su vez, la secretaria general de Podemos y titular de Derechos Sociales, Ione Belarra, también ha señalado en redes sociales que el acuerdo es «fruto de la movilización» de los pensionistas, que han sido «fundamentales para conseguirlo».

En esta línea, Álvarez ha destacado que uno de los principales hitos de la reforma es la eliminación del índice de revalorización que aplicó el PP y que «condenaba a las pensiones a perder poder adquisitivo», unido al fin del factor de sostenibilidad que «reducía la cuantía de la pensión a medida que incrementaba la esperanza de vida».

NO HAY RECORTES NI AMPLIACIÓN DEL CÓMPUTO DE EDAD DE JUBILACIÓN

«Frente a las reformas anteriores, basadas en recortes de las pensiones como principal mecanismo de ajuste, en esta ocasión se opta por garantizar su crecimiento, modificar los incentivos a la jubilación anticipada y mejorar la financiación de la Seguridad Social», ha loado Álvarez también en redes sociales.

Al hilo, ha insistido en que «no hay recortes de pensiones» al no incorporarse «ninguna referencia a la ampliación del periodo de cómputo para el cálculo de la base reguladora de la pensión», por lo que las pensiones seguirán calculándose con los últimos 25 años y no con los últimos 35 años cotizados, «como algunas voces habían pedido».

Con ello aludía al polémico borrador del Gobierno que aludía a la ampliación de los años de cómputo y en el que figuraba el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones como departamento encargado de llevarlo a cabo. El socio morado de la coalición, ya desde la anterior etapa liderada por Pablo Iglesias, se opuso de plano a que se incluyera esa medida, al subrayar que hubiera sido un recorte «inaceptable» y «desleal» con el acuerdo de gobierno, como dijo en su día el exvicepresidente segundo.

Otras virtudes del acuerdo, según Álvarez, es el incluir» una reivindicación histórica» para desarrollar, en un plazo de tres meses, la normativa que garantice la cotización a la Seguridad Social de los becarios y que contará con un 75% de reducción.

Además, se equipara el acceso a las pensiones de viudedad de las parejas de hecho con los matrimonios, se mejora la financiación de la Seguridad Social con el traspaso de los llamados gastos impropios a los Presupuestos Generales y se modifica el Régimen de Trabajadores Autónomos para que «coticen de acuerdo a sus ingresos reales».

MEJORA DE LAS PENSIONES EN LOS PRESUPUESTOS

Por otro lado, ha desgranado que la sustitución del factor de sostenibilidad por un futuro mecanismo de equidad intergeneracional no es un simple cambio de nombre. «El factor de equidad intergeneracional no podrá suponer recorte en las prestaciones futuras», ha desgranado.

Finalmente y a pesar de la valoración positiva del acuerdo, Álvarez ha señalado que hay un déficit que «habrá que corregir vía presupuestos», la «necesaria» mejora «significativa de las pensiones mínimas y las pensiones no contributivas».

VICTORIA DE LOS PENSIONISTAS

El corportavoz de Podemos, Pablo Fernández, también ha relacionado en redes sociales este acuerdo con la movilización del colectivo de pensionistas que «ha sido crucial para modificar la voluntad inicial de Escrivá y conseguir este avance».

«Esta es una victoria de los pensionista, que durante años han sido un ejemplo de movilización y lucha por sus derechos. Sin ellos no se hubiera alcanzado este acuerdo ni se hubieran revertido las intenciones de recortar aún más las pensiones», han desgranado fuentes de la formación morada.

Finito de Córdoba sustituirá a Enrique Ponce en la feria taurina de Santander

0

El torero Finito de Córdoba sustituirá a Enrique Ponce en el cartel de la feria taurina de Santander, que se celebrará del 22 y 25 de julio, tras el anuncio de este último de su retirada de los ruedos por tiempo indefinido.

Finito de Córdoba participará en la corrida del 24 de julio, junto a Emulio de Justo y Ginés Martín, con toros de la ganadería de Torrealta, según ha anunciado este jueves José María Garzón, organizador de la feria, que se celebrará en el Coso de Cuatro Caminos del 22 al 25 de julio y que es la primera del norte de la temporada.

Los toreros Rui Fernández, Diego Ventura y Leonardo, y la ganadería Los Espartales, abrirán la feria el día 22; y el 23 será el turno de José Antonio Morante de la Puebla, Diego Urdiales y Pablo Aguado, que se enfrentarán a toros de la ganadería El Puerto de San Lorenzo.

Los festejos se cerrarán el día 25 con los diestros Miguel Ángel Perera, Paco Ureña y Roca Rey, que lidiarán toros de la ganadería La Quinta.

Así se ha dado a conocer esta mañana en una rueda de prensa de presentación de los eventos taurinos de la Feria de Santiago en la que también han participado la alcaldesa de Santander, Gema Igual; y el presidente del Consejo de Administración de la plaza de toros, Indalecio Sobrino.

La alcaldesa ha destacado que Santander se convierte en la primera ciudad del norte de España en acoger estos festejos tras la pandemia, que contarán con las medidas sanitarias establecidas por el coronavirus y con un aforo del 50 por ciento.

Igual ha valorado tamién el gran impacto económico que genera la feria en la ciudad, a la que acuden muchas personas «única y exclusivamente» para ver este espectáculo.

Además, ha subrayado que con estas iniciativas el Consistorio defiende y apoya «la cultura y las tradiciones» de España. «El mundo del toro está contento y valora la valentía del Ayuntamiento», ha dicho.

La alcaldesa ha recordado que todos los abonos contarán con un 10% de descuento y se establecerá uno nuevo en el tendido 6 para jóvenes a un precio reducido de 39 euros. «El precio de las entradas sueltas será el mismo que el de 2019», ha reclacado, por lo que ha animado a los aficionados a cudir a la plaza.

Para cumplir con las limitaciones sanitarias, habrá un aumento de vigilantes de seguridad; vallas y señales para el control de accesos y el mantenimiento de la distancia de seguridad; control de temperatura y desinfección de manos en el control de acceso a la plaza.

Además se instalará una carpa con personal médico por si fuera necesario realizar alguna prueba diagnóstica; sectorización de puertas para regular el flujo en los accesos; localidades preasignadas y numeradas; limpieza y desinfección general de las instalaciones, y dispensadores de geles hidroalcohólicos y jabón.

Por su parte, Garzón ha explicado que este año por la situación pandémica «no ha sido fácil» organizar el cartel y ha supuesto «un esfuerzo para todos», pero se ha mostrado orgulloso de que Santander sea la primera ciudad del norte en acoger este espectáculo.

También ha asegurado que el cartel de esta edición es «inédito» y de una categoría «máxima», y que serán «muy rígidos» con la salud y con el correcto funcionamiento de plan de contigencia que han elaborado porque es «lo más importante».

Por otro lado, Sobrino ha recordado que en esta edición se cumplen 60 años desde que la feria se realiza en el mes julio, por lo que, tras avalar la Consejería de Sanidad los festejos, el espectáculo se podrá realizar en sus «fechas tradicionales».

Igualmente ha opinado que, a pesar del «imprevisto» que ha supuesto la ausencia de Enrique Ponce, el cartel es «sorprendentemente bueno».

Las corridas serán amenizadas por la Banda Municipal de Santander y los carteles, diseñados por el director de cine Agustín Díaz Yanes y su hijo Javier Díaz Garrido, se presentarán en Santander, Madrid y Bilbao, difundiéndose también en mupis y a través de campañas publicitarias en radio, televisión, revistas especializadas, prensa escrita, páginas webs y redes sociales.

Además, se distribuirán asimismo 50.000 carteles de mano, 4.000 de escaparate, 1.800 de murales y 6.000 abanicos con anuncios de la feria y alguno de los festejos se retransmitirá por televisión.

Sordo dice que Casado «está errando de forma cada vez más calamitosa»

0

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha afirmado que el presidente del PP, Pablo Casado, «está errando de forma cada vez más calamitosa» y ha señalado que le preocupa que el PP vea el diálogo social «como un demonio».

En declaraciones a los medios tras firmar el acuerdo de pensiones, Sordo ha señalado que al presidente del PP «últimamente le ha dado por cuestionar no ya los acuerdos, sino la legitimidad del diálogo social».

«Hablemos las cosas en plata. Este hombre ha llegado a comparar las propuestas que llegan de un club de tenis con las propuestas que podamos suscribir los agentes sociales representativos de la sociedad española», ha criticado.

Sordo ha recordado que los sindicatos han demostrado corresponsabilidad en mil circunstancias y que los primeros acuerdos negociados para recuperar poder adquisitivo en los salarios fueron con la exministra de Trabajo, Fátima Báñez, y el expresidente, Mariano Rajoy. «Y no se nos cayó ningún anillo», ha apostillado.

«No sé si Casado piensa que quien le vote a él en el Barrio Salamanca tiene más valor que el que vote a CCOO o UGT en unas elecciones sindicales, pero me parece que es un pensamiento retrógrado desde el punto de vista democrático y preocupante», según Sordo.

De hecho, considera que «la especie de guerra» contra todos que está manteniendo el presidente del PP es errónea. Así, ha dejado claro que la gente necesita acuerdos de este tipo «y no barbaridades como las que se dicen en la tribuna».

«Ayer se le dio legitimidad al fascismo en España cuando el presidente del PP dijo la tontería sobre la Ley sin democracia y la democracia sin Ley. Necesitamos un centro derecha español que baje el monte al llano, mire los problemas del país e hable con los agentes sociales», ha concluido Sordo.

Marín: Salvador «ha hecho lo que debía» al renunciar como alcalde de Granada

0

El vicepresidente de la Junta y coordinador autonómico de Cs, Juan Marín, ha asegurado este jueves sobre la dimisión como alcalde de Granada de Luis Salvador que «en Granada ha sucedido lo que temíamos que podía suceder», por lo que ha concluido que «Ciudadanos y su alcalde Luis Salvador han hecho lo que debía» al argumentar que «ha intentado formar gobierno» y ha acabado por «dar un paso al lado» cuando no ha sido posible, por lo que ha anunciado que «tenemos claro que no vamos a apoyar al candidato del PSOE (Francisco Cuenca), que está imputado por prevaricación».

En declaraciones a los medios de comunicación en los pasillos del Parlamento de Andalucía tras una comparencia en comisión, Marín ha subrayado que «hacer lo correcto en el momento adecuado no es fácil», en relación al papel desempeñado por su partido para lograr la gobernabilidad de Granada tras abandonar el equipo de gobierno los concejales del PP y otros dos de Cs, mientras que ha puesto el acento en el hecho de que fuera el PP el partido que «abandonara unilateralamente el equipo de gobierno y crear una inestabilidad que tendrá que explicar por qué».

Marín ha defendido que ante la imposibilidad de lograr gobernar Granada «el paso al lado es lo honesto, es lo que había que hacer», por lo que ha trasladado que los próximos pasos tras el cese Luis Salvador como alcalde «cuando se convoque el Pleno veamos los candidatos a la Alcaldía de Granada», al tiempo que ha pronunciado «palabras de reconocimiento para Luis y el compañero que han hecho todo lo posible por la gobernabilidad», por lo que ha recordado que este miércoles Salvador «intentó convencer al PP para que volvieran al gobierno», y a partir de ese momento «ha anunciado que renuncia a la Alcaldía».

«ESTAS CUESTIONES NO AFECTAN A LA JUNTA, PERO SON INCÓMODAS»

Sobre la repercusión en el Gobierno andaluz de las desavenencias entre el PP y Cs en el Ayuntamiento de Granada, Marín ha apuntado que «estas cuestiones no afectan para nada al Gobierno andaluz», aunque ha reconocido que estas diferencias «son incómodas» antes de abogar por que su resolución sólo requiere de «sensatez, sentido común».

«Está claro que son decisiones políticas de los grupos que nada tiene que ver con acuerdo de gobnernabilidad», ha argumentado el vicepresidente de la Junta sobre el alcance de las diferencias en el Ayuntamiento de Granada, mientras que ha defendido el camino emprendido por Luis Salvador de renunciar a la Alcaldía tras ser abandonado por los concejales del PP con la idea de que «hay veces en que hay que buscar otras alternativas, es lo que ha hecho Luis».

«Veremos el apoyo a las candidaturas», ha indicado Marín sobre el futuro alcalde de Granada, mientras que por segunda vez ha afirmado que «no vamos a apoyar al candidato del PSOE» y ha insistido en que «Luis Salvador ha hecho todo lo posible» por garantizar la gobernabilidad de Granada antes de dar «un paso al lado como concejal de la oposición».

Cuestionado sobre la influencia en la sombra en las diferentes crisis municipales que está viviendo Cs del ex secretario de Organización cuando Albert Rivera era presidente de Cs, Fran Hervías, Marín ha afirmado que «la he visto desde que empezó en Granada, Jaén, en Mijas».

«Esta persona sigue ahí para hacer daño, no sé si perteneció a Ciudadanos o sencillamente lo utilizó», ha indicado Marín, quien ha proseguido apuntando que «no tengo nada más que añadir porque ahora milita en el PP».

Luis Salvador ha indicado este martes en rueda de prensa que para «desatrancar» la situación de «bloqueo» que padece desde hace 23 días el Ayuntamiento de Granada y permitir que haya «estabilidad los dos próximos años», «eso –ha dicho– solo se puede hacer apoyando la lista más votada» en las pasadas elecciones municipales, que fue la liderada por el socialista Francisco Cuenca, que cuenta con diez de los 27 concejales que integran la corporación municipal.

«Como el PP no ha vuelto», Salvador se ha mostrado convencido de que «si se tiene que reconstruir algo sería con la lista más votada».