Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4185

Aragonès prioriza la resolución del conflicto catalán

0

El vicepresidente de la Generalitat en funciones y candidato de ERC a la Presidencia, Pere Aragonès, ha priorizado este viernes la resolución del conflicto catalán como uno de los objetivos que debe tener el futuro Govern, y ha apostado por la celebración de otro referéndum.

«Queremos que el conjunto de la ciudadanía escoja, a través de un referéndum de autodeterminación, cuál es la mejor vía para generar bienestar y prosperidad para todo el mundo, para mejorar la vida de todos y todas. En el que los estamos a favor y los estamos en contra de la República catalana nos podamos manifestar con la misma libertad», ha destacado en su discurso de investidura en el pleno del Parlament.

Para Aragonès, la resolución del conflicto entre Cataluña y el resto de España es uno de sus objetivos junto a otras prioridades, como atender las urgencias y desigualdades, y el impulso de la reconstrucción social y económica de la sociedad catalana.

Según él, apostar por un referéndum es «una forma justa, democrática y sencilla» de querer resolver el conflicto ante una alternativa del Estado que pasa, según su criterio, por la judicialización y la represión.

«Mientras no se resuelva democráticamente el conflicto entre el Estado y Cataluña, la democracia estará en crisis. Y a esta crisis, hoy tenemos que sumar la amenaza que representa la irrupción de la ultraderecha desacomplejada en el Parlament», ha advertido, dejando claro que siempre se opondrán a su discurso.

«MAYORÍA»

Por ello, ha llamado a abrir una nueva etapa y a aprovechar que hay «una mayoría inapelable de izquierdas y de progreso, a favor de la amnistía y la autodeterminación, a favor de la República catalana»

También ha advertido de que la resolución del conflicto pasa por «la libertad de los presos y la vuelta de los exiliados» así como por impulsar un Govern que trabaje por la amnistía y la autodeterminación.

«Somos una amplia mayoría a favor de la independencia de Cataluña. Y hoy, este Parlament puede impulsar un Govern que sepa utilizar la fuerza que nos da haber superado por primera vez el 50% de votos para avanzar con firmeza hacia la República catalana», ha zanjado.

México dice que no expidió visado alguno a Monedero para que viajara al país

0

El consulado de México en España ha informado al juez que investiga la presunta financiación irregular de Podemos de que no ha expedido ningún visado al cofundador del partido Juan Carlos Monedero, en el marco de las pesquisas para determinar a qué obedecen los más de 26.000 euros que el ex dirigente ‘morado’ cobró a la matriz mexicana de Neurona por supuestos trabajos de consultoría que le habrían requerido viajar a la nación azteca.

La Embajada de México en España ha contestado a una petición que le hizo el titular del Juzgado de Instrucción Número 42 de Madrid, Juan José Escalonilla, para que comprobara si su Sección Consular había expedido un visado a nombre de Monedero.

«Sobre el particular, se hace de su conocimiento que no existe en esta oficina registro de atención de trámite y/o expedición documental de visa a ese nombre», ha comunicado la legación diplomática, en un fax del 22 de marzo.

No obstante, ha indicado al juez que, «en caso de mayor información y detalle como parte de una investigación o asunto que así lo requiera, la solicitud debe realizarse de conformidad con el Tratado de Asistencia Jurídica Mutua en Materia Penal entre los Estados Unidos Mexicanos y el Reino de España».

Escalonilla trata de averiguar a qué se deben los 26.200,31 euros que, según un informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), Monedero cobró el 25 de enero de 2019 de Neurona Consulting –la matriz mexicana de la empresa española Neurona Comunidad– por supuestos servicios de consultoría política.

Monedero los justificó en su momento con una factura con fecha de 30 de diciembre de 2018 por valor de 30.000 dólares bajo el concepto de «300 horas de consultoría presencial Buenos Aires, México y Colombia», lo que implica que habría viajado a dichos países para hacer el trabajo.

Según la información ofrecida por el Ministerio de Asuntos Exteriores español en su web, es posible viajar a México sin visado para realizar una actividad profesional de corta duración siempre que se esté empleado y retribuido en otro país. Así, explica que sería el caso de un trabajador de una empresa española retribuido en España. Pero, para realizar actividades remuneradas en México, siempre es necesario visado, aclara la diplomacia española.

DESGRANANDO LA FACTURA

Tanto el juez como la UDEF sospechan que sería una «factura falsa» y se basan en tres motivos: que las labores de consultoría son un concepto habitual en facturas falsas porque es un servicio difícil de comprobar; que solo figura como emisor Neurona Consulting cuando debería constar Monedero; y que se emite como ‘factura número 1’ el último día del año y en domingo.

Escalonilla ha concluido, «indiciariamente», que Monedero «tuvo relación con la posterior fundación o constitución de la sociedad mercantil Neurona Comunidad y con la presunta contratación a ésta por parte de la coalición electoral Unidas Podemos» para la campaña electoral de 2019, apuntando así a la posibilidad de que ese dinero fuera en realidad una comisión.

Monedero, en su declaración como investigado del pasado 15 de marzo, negó que fuera una factura falsa y aportó al juez una serie de documentación –correos electrónicos y billetes de avión– que acreditarían el trabajo de consultoría política que habría hecho para Neurona Consulting. No obstante, admitió «errores» en la factura que justificó aduciendo que la elaboró él mismo y que no es un experto en contabilidad ni fiscalidad.

El ex dirigente ‘morado’ también se desvinculó del hecho de que Podemos decidiera contratar a Neurona Comunidad para las elecciones generales del 28 de abril de 2019, negando asimismo que esos 26.000 euros fueran una comisión por ello.

‘NEURONA’ Y SUS RAMIFICACIONES

El núcleo de esta causa es el contrato que Podemos firmó con Neurona Comunidad por 363.000 euros por labores de consultoría política para las elecciones generales de 2019, y que el juez sospecha que sería un contrato simulado para desviar dinero de las cuentas ‘moradas’.

A lo largo de la instrucción, Escalonilla ha archivado varios asuntos que constaban en la denuncia presentada en diciembre de 2019 por el ex abogado de Podemos José Manuel Calvente, de la que partió el caso Neurona, tales como los contratos electorales con ABD o las obras de la nueva sede del partido. También cerró la investigación sobre las donaciones de la Caja de Solidaridad de la formación política a organizaciones afines pero la Audiencia Provincial le ha ordenado reabrirla.

Además, a raíz de un escrito presentado por la ex responsable de Cumplimiento Normativo de Podemos Mónica Carmona, Escalonilla ha acordado abrir procedimientos independientes sobre los nuevos hechos denunciados por ésta, entre ellos el supuesto uso de una empleada del partido y ahora asesora del Ministerio de Igualdad como niñera de los hijos de la ministra, Irene Montero.

La CCBE apoya a Madrid Platform, un ‘hub’ entre Europa y Latinoamérica

0

La Cámara de Comercio Brasil-España (CCBE) y MSH Global, mediante la empresa Madrid Eventos Congresos y Convencions, han firmado un acuerdo de colaboración para la celebración de la primera edición de Madrid Platform en mayo de 2021, el primer ‘hub’ internacional de negocios y empresas entre Europa y América Latina.

El organismo explica que el objetivo de esta convención supondrá un espacio de encuentro multisectorial para empresas e instituciones europeas y latinoamericanas, siendo la ciudad de Madrid el nexo estratégico para ambos continentes.

Para el director ejecutivo de la Cámara, Antonio del Corro García-Lomas, se trata de una iniciativa «que cumple los objetivos estratégicos de la CCBE, que no es otro que representar, promover y defender los intereses generales de los agentes económicos y empresariales, así como aumentar los flujos económicos y comerciales entre América Latina y Europa, en concreto, Brasil y España, dos grandes socios estratégicos».

Por su parte, el director general de Madrid Platform, Carlos Morales, ha subrayado que el evento está preparado para dar impulso a empresas de ambos continentes gracias a las sinergias que tendrán lugar en Madrid el próximo mes de mayo.

El proyecto cuenta con el respaldo activo del Ayuntamiento de Madrid y pretende conectar a pymes de diferentes países para explorar oportunidades de crecimiento e internacionalización a través de reuniones ‘one on one’, así como pulsar las opiniones de expertos sobre el futuro del trabajo a partir de la «nueva normalidad».

En esta línea, la organización prepara un evento físico y virtual en mayo de 2021 que contará con la participación de 500 empresas e instituciones, 20 países, 3.000 asistentes, más de 1.500 reuniones ‘one on one’ y 300 participantes.

La Cámara de Comercio Brasil-España ve en Madrid Platform una oportunidad de «contribuir a un proyecto estratégico de recuperación económica y social, para hacer de la capital de España una plataforma de vertebración internacionkal como nexo de intercambio empresarial y puente de negocios entre Europa y América Latina para poner en valor todas sus capacidades expansión y exportación.

Sácale partido a tus ahorros: ¿Cuál es tu perfil de ahorrador?

Históricamente, la población española ha sido reticente a invertir sus ahorros, ya sea por la desconfianza o por la falta de conocimientos financieros generales. Aún quedan recuerdos de esa tendencia popular, y no tan lejana, a acumular ahorros “en el colchón”, en el sentido más literal.

Hoy en día, el “colchón” sería nuestra cuenta corriente, en la que descansa nuestro dinero, sin más. Pero, ¿cuál es el principal problema de esto? Cada año que pasa, nuestro dinero se devalúa, y si no ponemos nuestros ahorros a trabajar, estaremos perdiendo dinero constantemente debido a la inflación, que provoca que nuestro poder adquisitivo disminuya.

Para ver esto de una forma más clara, los 10.000€ que teníamos hace 20 años en el banco, hoy tienen un valor de 6.600€, ya que el coste de la vida ha subido casi un 35%. Hace 20 años, con esos 10.000€ podías hacer y comprar muchas más cosas que hoy en día, de ahí la pérdida.

Por eso, es fundamental empezar a rentabilizar tu dinero cuanto antes, como mínimo, para cubrir el efecto que la inflación tiene sobre éste en el medio y largo plazo. Gracias a la tecnología, la información disponible y las diferentes plataformas de inversión al alcance de cualquiera, es cada vez más fácil empezar a rentabilizar nuestros ahorros. Cuanto antes, mejor, pero más vale tarde que nunca.

Perfiles de ahorrador

Hay diferentes perfiles de ahorradores, dependiendo fundamentalmente del conocimiento financiero del que se disponga y de la predisposición al ahorro.

El ahorrador convencido

Este grupo está formado por aquellas personas que tienen presente la importancia del ahorro y la constancia a la hora de hacerlo. Saben que el tiempo apremia y que, cuanto antes empiecen, más pueden hacer crecer su dinero.

Hay diferentes métodos de ahorrar, dependiendo de la liquidez y el riesgo, por lo que hay que tener siempre presente la importancia de la diversificación a la hora de invertir nuestros ahorros. 

El ahorrador esporádico

Se trata de personas que, aún conociendo la importancia del ahorro para nuestra estabilidad financiera, no siguen un patrón regular de ahorro. Muchas veces porque no llevan sus finanzas al día y gastan más de lo esperado, otras veces por falta de compromiso. Pero siguen sin tener en cuenta la repercusión que esto puede llegar a tener en su futuro.

Ahorrar de forma regular nos ayuda, además, a crear patrones de consumo saludables, para los que la planificación financiera es clave.

El ahorrador desinformado

Este perfil reúne a aquellas personas que desconocen la importancia de ahorrar y mucho menos de invertir. Aunque este grupo ha ido disminuyendo con el paso de los años, sigue siendo una cifra preocupante.

La concienciación con respecto al ahorro es un tema fundamental para conseguir la ansiada estabilidad financiera. Además, el poner a trabajar nuestros ahorros es indispensable para luchar contra los efectos negativos de la inflación, además de suponer la alternativa idónea para obtener cierta rentabilidad extra. Y no hace falta ser corredor de bolsa para ello, ya que hay multitud de productos financieros en el mercado que se pueden adaptar al perfil y las necesidades de cada uno.

Snapchat se lanza a por los dúos de TikTok

0

Snapchat está trabajando en una nueva función ya presente en la red social TikTok, los dúos, un tipo de contenido que permite al usuario unirse a un vídeo ya compartido por otro ‘tiktoker’, a modo de respuesta.

Las historias de Snapchat, el contenido efímero que desaparece al cabo de un tiempo, se hicieron tan populares que redes sociales como Facebook, Instagram, WhatsApp e incluso Twitter las han acabado incorporando.

Ahora, parece que le ha llegado el turno a Snap de fijarse en una característica que crece en popularidad entre los usuarios: los dúos de TikTok. Según informan en TechCrunch, la compañía está trabajando en ‘Remix’, una herramienta similar para Snapchat.

Esta herramienta permitirá a los usuarios crear nuevo contenido a partir de los vídeos de sus amigos, inicialmente con una respuesta a una de sus historia. Para ello, solo tendrán que grabarse con el vídeo original.

La compañía ha confirmado la medio citado que ya ha iniciado las pruebas externas de la nueva herramienta. Los usuarios, además, tendrán opciones de formato para colocar los dos vídeos, como uno al lado del otro, uno sobre el otro o superpuesto.

Darias anuncia la pronta tramitación de la ley del alcohol en menores

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha adelantado este viernes que en los próximos días va a comenzar a realizarse el trámite de información pública, para el desarrollo de la futura ley de alcohol en menores.

Este trámite ya se hizo en el año 2018, si bien Darias ha destacado la importancia de volverlo a realizar por el tiempo transcurrido y por la crisis sanitaria generada por el coronavirus. Y es que, según se desprende de la ‘Encuesta OEDA-COVID-2020’, realizada por el Ministerio de Sanidad y el Plan Nacional Sobre Drogas, durante la pandemia se ha reducido el consumo de alcohol, especialmente entre los menores de 25 años.

«La ley del alcohol en menores es un proceso complejo y difícil, que ya se ha iniciado en otras ocasiones y no ha llegado a buen puerto, pero ahora estamos decididos a llevarlo a buen fin. Va ser un proyecto centrado en la protección de los menores frente al alcohol y en el que vamos a escuchar a todas las partes«, ha asegurado la ministra.

Además, Darias ha mostrado la voluntad del Gobierno en dar respuesta a las recomendaciones aprobadas con anterioridad en las Cortes Generales y en lograr «consensos» con todas partes implicadas para evitar el consumo de alcohol en menores, una causa «que es de todos.

La participación del Estado en Bankia se ha revalorizado en 1.600 millones desde el anuncio de fusión

0

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha asegurado que la participación que el Estado ostenta en la entidad a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) se ha revalorizado en unos 1.600 millones de euros desde que el pasado mes de septiembre se anunciara la fusión con CaixaBank.

Así lo ha puesto de manifiesto Goirigolzarri en la rueda de prensa organizada con motivo de la inscripción de la nueva CaixaBank en el Registro Mercantil tras ser preguntado por la participación del Estado en la entidad, que tras la fusión pasará del entorno al 60% al 16%.

«El Estado no ha desinvertido, solo que su participación cambiará por otros motivos», ha dicho, resaltando la positiva revalorización que ha experimentado su posición en el capital desde el pasado 18 de septiembre.

En esta línea, ha insistido en que la capacidad de modificación de la fecha límite de privatización de Bankia -ahora en CaixaBank- es un procedimiento que corresponde al Ministerio de Asuntos Económicos y que propone al Consejo de Ministros.

Tal y como ha recordado, recientemente se tomó la decisión de volver a ampliar la fecha, que estaba fijada para finales de 2021. El Estado tiene ahora hasta 2023 para acometer su desinversión y privatizar la entidad.

«Ellos son los que entienden cuál es el momento preciso, cómo y a qué precio tienen que hacer su desinversión», ha remarcado Goirigolzarri.

En este sentido, el nuevo presidente de la ‘renovada CaixaBank’ ha reiterado la necesidad de distinguir entre gestores, que son los que deben trabajar y crear valor, y los accionistas, que son quienes deciden sobre sus inversiones.

Los Reyes visitan la escuela María Moliner del sistema educativo español

0

Los Reyes Don Felipe y Doña Letizia han continuado este viernes su viaje oficial por el Principado de Andorra visitando la escuela del sistema español María Moliner, en la zona de la Margineda de Andorra la Vella.

Les han recibido los responsables del centro y los monarcas se han acercado a los alumnos, en un acto que ha sustituido, a causa de la pandemia de coronavirus, el habitual encuentro con la comunidad que visitan.

Después de descubrir una placa conmemorativa de la visita en el patio del centro escolar, donde les esperaban alumnos llegados de otros centros españoles, los Reyes han visitado la biblioteca y el laboratorio de ciencias, donde los estudiantes les han mostrado un experimento.

Luego se han reunido con los directores de los centros del sistema español presentes en Andorra, durante una visita a la también han asistido el embajador de España en Andorra, Àngel Ros, y la ministra de Educación y Enseñanza Superior andorrana, Ester Vilarrubla, entre otras autoridades.

El director del colegio María Moliner, Aurelio Torral, ha explicado que la visita se ha estado preparando durante las últimas semanas y que en las aulas se ha trabajado la figura de la monarquía.

La Reina ya tuvo el jueves en un encuentro con la ministra Vilarrubla, en el que se trató la inclusión de los alumnos con discapacidad en los tres sistemas educativos que coexisten en Andorra: el español, el francés y el andorrano.

ÚLTIMO DÍA

En el segundo y último día del viaje oficial, Don Felipe y Doña Letizia la agenda de este viernes se completa con una visita por la mañana al conjunto arquitectónico románico de la iglesia de Santa Coloma y el espacio Columba –donde están los frescos del templo-, y a mediodía a Ordino, una de las parroquias altas del país.

En Ordino, el jefe de Gobierno prevé ofrecerles un almuerzo oficial en la Era de Casa Rossell, antes de visitar la Casa Museo de Areny Plandolit.

El TSJA confirma los 20 años de cárcel para Rodrigo Lanza, autor del ‘Crimen de los tirantes’

0

La Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) ha rechazado el recurso presentado por la defensa de Rodrigo Lanza, condenado por la muerte de Víctor Laínez, en el denominado ‘crimen de los tirantes’, y confirma, en todos sus extremos, la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Zaragoza el 22 de septiembre de 2020.

En dicha sentencia la Audiencia de Zaragoza condenó al procesado a veinte años de prisión por un delito de asesinato consumado con alevosía, con la agravante de obrar por motivos ideológicos y la atenuante de embriaguez. Los hechos ocurrieron el 8 de diciembre de 2017, en el bar ‘Tocadiscos’, en la capital aragonesa. Lanza se dirigió a Laínez y le llamó «fascista» y le dijo que «no querían nazis en el barrio». El ahora condenado comentó a sus amigos que Laínez le había llamado «sudaca» y que debía volver a su país por ser extranjero.

Lanza, en el exterior del establecimiento propinó varios golpes a Víctor Laínez y una patada en la cabeza. La víctima falleció cuatro días después de los hechos. VOX ha ejercido la acusación popular, a través del abogado David Arranz.

Los magistrados de la Sala Civil y Penal del TSJA, en la resolución hecha pública este viernes consideran, entre otras cuestiones, que la defensa ejercida por el letrado Endika Zulueta no ha acreditado la falta de imparcialidad de la magistrada presidenta del jurado puesto que los hechos a los que se refiere la defensa «carecen de consistencia y relevancia suficiente», aclaran que «no es suficiente con mencionar las actuaciones judiciales que se rechazan, sino que resulta necesario acreditar la parcialidad que se imputa al juez en virtud de datos objetivos que alcancen una consistencia tal que permita afirmar que la parcialidad denunciada se halla objetiva y legítimamente justificada».

Respecto de los doce motivos de apelación alegados por la defensa y rechazados por el tribunal, han argumentado los magistrados, entre otras muchas razones, que el jurado entendió que, aunque el acusado no tuviera intención de causar la muerte de Víctor Laínez, por la contundencia de los golpes dados era probable que esta se produjera, asumiendo el acusado dicha probabilidad por lo que debe responder de ello.

En relación con la alevosía expresan que «el jurado no tuvo dudas acerca de que el acusado al realizar la agresión, buscó o se aprovechó de las condiciones que impedían defenderse a la víctima», y con relación a la agravante de motivos ideológicos determinan que la sentencia de la Audiencia Provincial recoge «hechos objetivos que sustentan la agravante de motivos ideológicos, que los miembros del Jurado han considerado probados por unanimidad», al igual que ocurre con la atenuante de alcoholemia (FD IV).

La Sala ha rechaza además la alegación de parcialidad en las instrucciones dadas al jurado y la petición de que se devuelva la causa a la Audiencia para la celebración de un nuevo tribunal del jurado y afirma que la defensa introduce en su recurso «diversas críticas y valoraciones, en muchos casos puramente subjetivas, a la actuación de la magistrada-presidente en el momento de dar las instrucciones a los jurados».

Añaden que «cuando la magistrada procedió a dar las instrucciones y explicaciones a las que se refiere, el letrado de la defensa no realizó ninguna protesta, ni pidió ningún tipo de aclaración o adición a las instrucciones que se estaban proporcionando, lo que pone de manifiesto su conformidad, tal como se observa en la grabación».

Por último, respecto a la impugnación de las declaraciones de cinco testigos manifiesta la Sala que «se trata de testigos ocultos en el momento de prestar declaración, no testigos anónimos o desconocidos para las partes, puesto que su identidad era perfectamente conocida desde la fase de instrucción y figuraba en las actas del juicio oral.

Tampoco se trata de testigos protegidos respecto de los que se hayan adoptado las medidas necesarias para preservar su identidad, tal como prevé la Ley» y que los motivos que justificaron esta decisión se recogen en el auto de aclaración dictado por la magistrada-presidente en fecha 22 de octubre de 2020. A estos añaden los magistrados de la Sala que la defensa, al igual que las restantes partes, no tuvieron ninguna dificultad o limitación para interrogarles, por lo que no se produjo «ninguna merma del principio de contradicción o del derecho de defensa».

Contra la sentencia ahora dictada cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo de España, recurso que se habrá de presentar en el plazo de cinco días.

La industria ahonda la caída de su facturación al 9,9% en enero

0

La cifra de negocios de la industria cayó un 9,9% el pasado mes de enero respecto al mismo mes de 2020, tasa casi 8 puntos superior a la de diciembre (-2%), pero cerca de 31 puntos más moderada que el desplome histórico de abril de 2020, cuando la paralización casi total del sector durante la primera mitad de mes llevó a un retroceso de las ventas superior al 40%.

Con la caída de enero, la facturación de la industria encadena 11 meses consecutivos de tasas interanuales negativas debido a la efectos de la crisis sanitaria sobre el sector, según datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por sectores, la energía recortó sus ventas un 26,2% interanual, mientras que los bienes de consumo no duradero facturaron un 11,8% menos. Asimismo, las ventas bajaron un 8,6% en los bienes de equipo; un 6% en los bienes intermedios y un 5,2% en los bienes de consumo duraderos.

Las ramas donde más bajaron las ventas en tasa interanual fueron la fabricación de artículos de joyería e instrumentos musicales (-35,9%), industria del cuero y del calzado (-34,4%), la fabricación de productos electrónicos de consumo y de instrumentos de óptica (-32,1%), la confección de prendas de vestir (-26,2%) y las coquerías y el refino de petróleo (-26,1%).

Corregido el efecto calendario y la estacionalidad, la cifra de negocios de la industria bajó un 3,9% interanual en el primer mes del año, frente al retroceso del 40,6% de abril, que fue el mayor de la serie, y la caída del 5,1% registrada en diciembre.

SUBIDA MENSUAL DE LAS VENTAS DEL 1,4%

En términos mensuales y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, la industria registró un aumento de sus ventas del 1,4%, frente al retroceso del 0,2% experimentado en diciembre.

Por sectores, sólo la energía y los bienes de consumo no duradero recortaron las ventas en el mes, un 3,1% y un 0,2%, respectivamente, en contraste con los avances registrados en los bienes de consumo duradero (+3,6%), bienes intermedios (+2,2%) y bienes de equipo (+0,5%).

Las actividades que más incrementaron sus ventas respecto a diciembre fueron la industria del tabaco (+14,8%) y la fabricación de otro material de transporte (+8,7%), mientras que las que más las recortaron fueron otras industrias manufactureras (-4,5%) y las artes gráficas (-4%).

DESCENSOS ANUALES EN TODAS LAS COMUNIDADES

La cifra de negocios de la industria disminuyó respecto a enero de 2020 en todas las comunidades autónomas.

Los mayores descensos se produjeron en Canarias (-25,4%), Baleares (-21,5%) y Madrid (-17,3%), mientras que los menores los presentaron Cantabria (-1,9%), Asturias (-4,3%) y Comunidad Valenciana (-6,1%).

Rusia amenaza: «Las sanciones de la UE no quedarán sin una respuesta proporcionada»

0

El Gobierno de Rusia ha expresado este viernes su rechazo a la «politización» de los Derechos Humanos por parte de la Unión Europea (UE) y ha recalcado que las nuevas sanciones anunciadas contra Moscú «no quedarán sin una respuesta proporcionada».

«Nos oponemos categóricamente a la politización de la problemática de los Derechos Humanos», ha señalado la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, quien ha dicho que las sanciones de Bruselas «llevan a tendencias destructivas y al caos en asuntos internacionales».

Así, ha defendido que esta política por parte del bloque europeo «entraña una mayor confrontación y el deterioro de las relaciones entre estados», antes de incidir en que estas medidas «inamistosas» tendrán respuesta por parte de Moscú, según ha informado la agencia rusa de noticias Sputnik.

Zajarova ha lamentado además que la UE opte por seguir aplicando sanciones contra el país, que ha descrito como «una mala costumbre que debería ser erradicada», en lugar de apostar por una cooperación ante los problemas a nivel internacional.

Por otra parte, ha tildado de «insulto» las recientes declaraciones del Alto Representante de la UE para Política Exterior y Seguridad Común, Josep Borrell, en las que afirmó que Rusia es «un vecino peligroso».

«Rusia jamás ha sido un vecino peligroso o agresivo en el contexto histórico», ha dicho Zajarova, quien ha manifestado que «semejantes declaraciones, además de ser un insulto, no se corresponden con la realidad y constituyen una desinformación».

En este sentido, ha pedido evitar una narrativa de confrontación y ha alertado de que «su impacto en la reputación de Occidente (…) es mucho más destructivo de lo que pueden imaginar».

La UE adoptó el lunes contra dos responsables de la persecución de la oposición y de colectivos homosexuales en Chechenia, que serán incluidos en una lista negra en la que ya aparecen cuatro altos cargos rusos implicados en la detención y encarcelamiento del opositor Alexei Navalni.

El consejo de administración de la nueva CaixaBank queda constituido tras la fusión jurídica

0

La inscripción en el Registro Mercantil de Valencia de la fusión por absorción de Bankia por CaixaBank ha derivado en la constitución formal del nuevo consejo de administración del grupo, que queda integrado por quince miembros.

De este modo, ha devenido efectiva la renuncia como miembros delconsejo de CaixaBank de Jordi Gual Solé, de Maria Teresa Bassons Boncompte, de Alejandro García Bragado Dalmau, de Ignacio Garralda Ruiz de Velasco, y de la Fundación Caja Canarias, representada por Natalia Aznárez Gómez.

Por otro lado, pasan a formar parte de la cúpula de la nueva organización José Ignacio Goirigolzarri, Joaquín Ayuso García, Francisco Javier Campo García, Eva Castillo Sanz, Teresa Santero Quintillá y Fernando María Costa Duarte Ulrich, habiéndose verificado la idoneidad de todos ellos como consejeros por parte del supervisor bancario.

Ellos se suman a los actuales consejeros de CaixaBank: Gonzalo Gortázar, Tomás Muniesa Arantegui, José Serna Masiá, María Verónica Fisas Vergés, Cristina Garmendia Mendizábal, María Amparo Moraleda Martínez, Eduardo Javier Sanchiz Irazu, John Shepard Reed y Koro Usarraga Unsain.

Tal y como se indicó en el proyecto de fusión, la entidad combinada resultante de la fusión estará presidida por José Ignacio Goirigolzarri, actual presidente de Bankia, una vez sea designado por el nuevo consejo de administración de CaixaBank, que tiene previsto reunirse en los próximos días.

El actual consejero delegado, Gonzalo Gortázar, será el primer ejecutivo de CaixaBank, con reporte directo al órgano de administración y presidiendo el comité de dirección.

En esta línea, el comité de dirección queda compuesto por Juan Alcaraz (director general de Negocio) y Xavier Coll (director general de Recursos Humanos), quien dejará su cargo el 1 de enero de 2022, fecha en la que se incorporará David López en esa posición.

También forman parte de la dirección Jordi Mondéjar (director general de Riesgos); Iñaki Badiola (director de CIB & International Banking); Luis Javier Blas (director de Medios); Matthias Bulach (director de Contabilidad, Control de Gestión y Capital); Manuel Galarza (director de Cumplimiento y Control); y María Luisa Martínez (directora de Comunicación y Relaciones Institucionales).

Le siguen Javier Pano (director Financiero); Marisa Retamosa (directora de Auditoría Interna); Eugenio Solla (director de Sostenibilidad); Javier Valle (director de Seguros); y Óscar Calderón (secretario general y del Consejo).

Aragonès se fija como objetivo hacer «inevitable» la autodeterminación de Cataluña

0

El candidato a la Presidencia de la Generalitat, Pere Aragonès (ERC), ha centrado este viernes su propuesta de gobierno en tres objetivos: combatir la crisis sanitaria y sus efectos, acabar con la crisis económica y hacer «inevitable» la amnistía a los encausados por el 1-O y la autodeterminación.

En su intervención al inicio del pleno del investidura en el que comparece como candidato y que no tiene visos de prosperar este viernes -Junts ha anunciado que se abstendrá-, ha dicho que uno de los tres objetivos que se impondrá si es presidente es «encaminar la resolución del conflicto político con el Estado haciendo inevitable la amnistía y la autodeterminación».

«Dar una respuesta social de manera inmediata e impulsar una reconstrucción económica transformadora y resolver el conflicto político con el Estado. Estos son los compromisos que adopto presentando mi candidatura a la Presidencia de la Generaltiat, y estos son los compromisos por los que me gustaría que se me evaluase si hoy cuento con su confianza», ha clamado.

Ha destacado que son grandes «objetivos de país» y, pese a reconocer las diferencias entre las formaciones que completan el hemiciclo, cree que todos ellos quieren resolverlos, por lo que pide a los grupos ser capaces de encontrar salidas conjuntas y propuestas compartidas.

Ha insistido en que tratará de convencer a los grupos de que le apoyen con una propuesta de gobierno «orientada a la izquierda» que busque una salida a la crisis en clave transformadora y que busca trabajar para el bien común.

«Les intentaré convencer de por qué hace falta un gobierno que entienda y se comprometa a hacer que la resolución del conflicto entre Estado español y Cataluña pase inevitablemente por la amnistía y por la autodeterminación, pase inevitablemente por un referéndum de independencia y por la libertad de los presos y el libre retorno de los exiliados», ha destacado.

También ha dicho que intentará convencer a una mayoría de la Cámara de que es necesario un Govern que sepa «utilizar la fuerza que da haber superado por primera vez la frontera del 50% de votos para alcanzar con toda firmeza hacia la república catalana».

‘La isla de las tentaciones 3’: 6 meses después, estas son las parejas que han quedado ‘vivas’

0

Aunque ‘La isla de las tentaciones 3’ acababa oficialmente -como concurso- con la emisión de la última gala, Mediaset todavía nos tenía preparado un programa especial que no ha defraudado a los espectadores del ‘reality’. Y es que Telecinco, en su última emisión de esta entrega, emitía un programa en el que los concursantes del espacio presentado por Sandra Barneda acudían -o se reencontraban- medio año después de su salida de la isla.

Y si esta tercera entrega de ‘LIDLT’ ha sido especialmente llamativa y convulsa, este último capítulo en el que se reencontraban los participantes ha sido la guinda perfecta para la edición. Una pedida de mano, una ruptura en directo y muchas acusaciones lanzadas a la cara entre diferentes participantes son algunas de las escenas vividas en esta última emisión del ‘reality’.

LOLA VUELVE CON NOVIO ANTES DE ENTRAR EN ‘SUPERVIVIENTES 2021’

Lola, undécima concursante confirmada de ‘Supervivientes 2021’, se reencontraba ayer con su expareja Diego después de una de las hogueras finales más emotivas de la edición. Y es que, a pesar de sentirse dolido y traicionado, Diego perdonó a Lola y entendió su que le hubiera sido infiel por partida doble.

«Son muchos sentimientos, por un lado de tristeza porque era una relación que hoy en día no es fácil construir, pero bueno…Me siento traicionado, yo perdono pero no olvido, obviamente Lola sería una persona con la que no volvería nunca”, comentaba el abogado, que reconocía que ahora solo se ven “por el tema del perro”.

Lola, mientras tanto, sorprendía a Sandra Barneda anunciando que tiene una nueva pareja. “Si no hubiera ido al programa creo que seguiría con Diego, estaba muy perdida”, comentaba Lola, a lo que Diego le respondía: «¿Si veías que no estábamos bien antes de entrar, por qué me pediste un hijo?”.

HUGO PIDE MATRIMONIO A LARA EN ‘EL REENCUENTRO’ DE ‘LA ISLA DE LAS TENTACIONES’

Uno de los momentos más bonitos del programa de ayer aconteció cuando Hugo, que abandonó el programa junto a su novia Lara, pidió matrimonio en directo a su pareja. Y es que, llegado un momento, Sandra Barneda ha preguntado a la pareja cuáles eran sus planes de futuro. En ese momento y ante el asombro de la presentadora, Hugo se ha puesto de rodillas y ha entregado a Lara un anillo mientras le hacía la gran pregunta: «¿Quieres casarte conmigo? Eres la mujer de mi vida, estoy súper nervioso». 

La reacción, obviamente, ha sido afirmativa: «No me lo imaginaba, pensaba que si algún día me lo pediría sería en mi cumpleaños”, apuntaba la de Pontevedra. Además, Hugo ha pedido a Sandra que sea la madrina. «Gracias por ser la prueba viviente de que el amor puede superar cualquier tentación, y si tengo que ser la madrina, seré la madrina. Yo me voy a conocer a tu cabra, que no la conozco. Nos vemos en Galicia«, se ha despedido Barneda. 

MANUEL Y LUCÍA, UN ENCUENTRO TENSO TRAS LIARSE EN EL AVIÓN DE VUELTA

Uno de los momentos más tensos de la noche llegó con la aparición de Manuel y Lucía, la primera pareja que rompió en ‘La isla de las tentaciones 3’. Ambos protagonizaron un fuerte enfrentamiento en el que revelaron un bombazo: se besaron en el avión de vuelta desde el concurso.

«Hablamos mucho en el avión. En resumen, son nueve horas. Me dijo que en nueve horas no iba a cerrar ni los ojos porque quería mirarme porque iban a ser las últimas nueve horas que me iba a ver en su vida. Lloró mucho. Me decía ‘qué guapa eres, cómo te he podido hacer esto, te quiero, te quiero’. Cuando bajamos del avión, que no me fuera. Yo le dije que no quería nada«, relató. 

«Yo estaba en estado de shock. Nos estuvimos besando», reveló ante una Sandra Barneda atónita. «A continuación de todo esto, al bajar del avión me dijo que no se iba en tren para Puerto del Real conmigo. Que se quedaba en Madrid con la otra», añadía.

LA VERSIÓN DE MANUEL

Manuel no solo no negó el beso, sino que aseguró que se habían estado «liando todo el tiempo». Según él, la nostalgia había aparecido y les había hecho despedir su relación de esa manera. Además, acusó a Lucía de haber estado «obsesionada» con él.

«Nos liamos todo el tiempo. Me dijo que nos fuéramos de Puerto del Real, que nadie tenía por qué enterarse. Ella estaba obsesionada conmigo. Le pidió ir a mi casa a oler la ropa, tocar la cama…», explicaba él, dando una versión muy distinta a la de su ex, que atendía atónita a sus explicaciones.

Cuando Manuel y Lucía de nuevo se quedaron solos volvieron a la gresca, lanzándose acusaciones un un muy mal tono. Sin embargo, hubo un momento en el que al gaditano le entraba la risa tonta y a Sandra Barneda, ya muy experta en estas cuestiones, no se le escapaba. «¿Estáis tonteando?», les preguntó. Ellos contestaron rotundamente que no, pero a la presentadora le salía una carcajada porque no les creía y la situación le parecía, cuanto menos, surrealista.

LOS DIMES Y DIRETES DE MARINA Y JESÚS, QUE NO SUPERAN ‘LA ISLA DE LAS TENTACIONES’

Apenas un día después de la emisión de la volcánica hoguera final entre Marina y Jesús, hemos vivido el reencuentro entre ambos y lo cierto es que nos hemos quedado muy sorprendidos por la actitud que ambos han demostrado tener. Jesús ha contado que, después del reality, quedó con Marina en la puerta de su casa porque esta sentía la necesidad de pedirle disculpas por algunas cosas… pero Marina negaba con la cabeza desde el cuarto donde estaba escuchando toda la entrevista. 

Cuando ha entrado ella, su relato nos ha sobrecogido: «Si no llego a entrar, no le llego a dejar nunca. Me ha cambiado muchísimo la vida, estoy muy feliz, pero ha sido muy duro. Tanto él como yo, nos hemos equivocado». La concursante le ha asegurado a la presentadora que estando fuera Jesús se puso en contacto con ella para mantener de nuevo relaciones sexuales. 

Marina cree que su expareja no se ha olvidado de ella, ya que ese día que quedaron le dio a entender que le seguía echando de menos. Su exnovio no ha podido aguantar y ha salido de su cuarto para enfrentarse a Marina y asegurar que lo que estaba contando era mentira.

CRUCE DE ACUSACIONES DE MARINA Y JESÚS EN ‘EL REENCUENTRO’ DE ‘LIDLT’

Según ha contado Marina, Jesús, en el avión de vuelta, envió mensajes a sus familiares detallándole qué había hecho en cada hoguera la concursante y le ha recriminado que no le dio el derecho a verse con sus padres para explicarle lo que le había pasado en el reality y lo que había hecho con Isaac.

Marina E Isaac Siguen Juntos Tras 'La Isla De Las Tentaciones 3'.

«Estamos juntos”, ha confesado la concursante sobre Isaac cuando Sandra Barneda ha dado la bienvenida al soltero. «Llevamos seis meses conociéndonos, estamos muy bien» confesaba ‘el lobo’… un reencuentro que nos ha dejado muy impactados porque no esperábamos que ambos siguieran juntos.

Isaac se desplazó a Sevilla y después, Marina ha subido muchas veces a Barcelona para estar juntos, lo que se resumen en viajes para que no se apagase la chispa de este amor que tuvo su inicio en ‘La isla de las tentaciones’ y que ahora tienen que fortalecer con el paso del tiempo.

¡BOMBAZO!: UNA PAREJA DE ‘LA ISLA DE LAS TENTACIONES 3’ ROMPE EN DIRECTO

Claudia y Raúl decidieron abandonar juntos ‘La isla de las tentaciones’, pero parece que una vez fuera del ‘reality’, la concursante se dio cuenta que no podía estar lejos de Tony -el soltero que conoció en el concurso-.

«Esta siendo como una telenovela, no entiendo qué ha pasado» comenzaba diciendo Raúl, que parece que no sabe en qué punto está su relación con Claudia… y de repente ocurrió lo inevitable: las lágrimas de su expareja ya corrían por su cara mientras aseguraba que se moría de pena al escucharle. Y es que los dos están de acuerdo en una cosa, tienen que hacer sus caminos por separados: una quiere volar y el otro no quiere cortarle las alas.

Raúl ha demostrado la grandeza de su persona cuando ha confesado que no quiere ser un obstáculo en el camino de Claudia, a quien ama, pero a quien quiere ver feliz y para eso tiene que separarse de ella. «La tuve que dejar estando yo enamorado, fue doblemente duro, seguramente sigo enamorado de ella» añadía el concursante.

QUÉ PASO ENTRE TONY Y CLAUDIA TRAS ‘LA ISLA DE LAS TENTACIONES 3’

«Él vino a Gran Canaria a vivir un tiempo, dos meses, después de que Raúl y yo rompiésemos, estuvimos dos semanas liándonos y me sentía como si le estuviese poniendo los cuernos a Raúl, no me sentía preparada. Hable con él y preferí mantener la amistad» ha confesado Claudia sobre lo que le sucedió con Tony.

Este tercero ha entrado en escena y la cara de los dos tortolitos ha cambiado por completo, pero más aún cuando le han escuchado oír: «Cuando acabó la isla yo tarde, ni una semana, en irme a Gran Canaria. Pasó lo que pasó porque los dos quisimos, ella siempre me dijo que tenía muchas ganas de que pasase» confesaba el tentador.

Y es que Raúl le ha preguntado directamente si ya se le ha pasado el ‘enamoramiento’ con Claudia y él ha asegurado que: «No, no estoy enamorado». Parece ser que el tentador respetó la decisión de la concursante y quisieron, de mutuo acuerdo, romper su relación para respetar a la expareja.

La templanza: tráiler, reparto y curiosidades de lo nuevo de Amazon Prime

0

La templanza, de Amazon Prime Video, llega hoy mismo al catálogo de la plataforma. Hoy es el día. Para una nueva ficción nacional que, al igual que otras producciones como La cocinera de Castamar, nace de la adaptación de una novela previa. En este caso, también producida en colaboración con la productora de Atresmedia. Y adapta la novela homónima de María Dueñas. Conocida, sobre todo, por ser la autora de El tiempo entre costuras.

Como te decíamos, mañana es el día. Ya, por nuestra parte, no queda nada más por hacer. Quizás, hacer el último repaso. Y centrarnos en alguna curiosidad. ¿Te apetece? Seguramente que te ayudemos a matar las horas hasta que puedas tirarte en el sofá de casa a verla. Así es La templanza: las primeras imágenes de la ficción y la fecha de estreno en Amazon Prime Video.

Así es La templanza. La adaptación de la novela de María Dueñas

Como te decíamos, basada en la exitosa novela homónima de la autora María Dueñas. La templanza es un drama que se centra en una historia de amor ambientada a finales del siglo XIX, en el año 1860. Que encuentra su lugar a caballo, ocurriendo en distintas ciudades del mundo: Londres, México, Cuba y España. El drama romántico narra la historia de Mauro Larrea y Soledad Montalvo, un hombre y una mujer hechos a sí mismos cuyos destinos están a punto de converger en un lugar y un tiempo fascinantes.

No queremos hacerte ningún spoiler. Sobre todo, teniendo lugar el gran día hoy mismo. Tan solo decirte que La templanza trata sobre esa posibilidad de construir un imperio y poder perderlo en un sólo día, acompañado de aventuras exóticas y segundas oportunidades.

Los protagonistas, tendrán que superar las adversidades para poder encontrar su lugar en el mundo. En lugares muy dispares entre sí. Empezando por las tumultuosas comunidades mineras de México en el siglo XIX, pasando por los elegantes salones de la más exclusiva sociedad londinense, para llegar a la vibrante Cuba de la trata de esclavos y, de allí, a un Jerez glorioso en el que se encontraban las bodegas más importantes del mundo.

A Amazon Prime Video le gusta la época

A pesar de que no hace demasiado tiempo desde que El Cid vio la luz en el catálogo de Amazon Prime Video, parece que aún tienen hambre. Hambre de ficción de época. Sí, vale. Es cierto que la primera pertenece más al género de lo épico. A las caballerías. Y que la obra de María Dueñas… es una obra un poquito más moderna.

Portada La Templanza

A través de Soledad Montalvo y Mauro Larrea, nuestros protagonistas, La templanza nos hace viajar al siglo del 1800. A caballo entre el entrelazo. Entre la Cuba, México y la España de la época. En los 10 episodios que componen la ficción, con un reparto encabezado por Leonor Watling y Rafael Novoa, como los mencionados Soledad y Mauro.

Conoce al reparto principal de La templanza

Como bien hemos mencionado, el reparto de La Templanza estará encabezado por Leonor Watling (Mi vida sin mí, Los crímenes de Oxford) y Rafael Novoa (Pura sangre, A corazón abierto). Pero, ¿y el resto del reparto? Conozcámoslo.

La Templanza

La adaptación de la obra de María Dueñas contará con un elenco que completan Emilio Gutiérrez Caba (Nueve cartas a Berta, La comunidad), Juana Acosta (7 años, Perfectos desconocidos), Esmeralda Pimentel (El color de la pasión, Enamorándome de Ramón), Nathaniel Parker (Los misterios del inspector Lynley, Merlín), Alejandro de la Madrid (Cuatro lunas, José José, el príncipe de la canción) y Raúl Briones (Asfixia, La balada de Hugo Sánchez) entre otros.

¿Y el equipo técnico?

La templanza está escrita por Susana López Rubio (El Encanto, Flor de Sal), y Javier Holgado (Motivos personales, Los misterios de Laura), adaptando la novela homónima original de María Dueñas.

La Templanza Amazon Prime Video

Y la dirección cae en manos de Guillem Morales, director nominado a los Goya (El habitante incierto, Los ojos de Julia); el galardonado con el Goya Alberto Ruiz Rojo (El Cid, Presunto culpable); y Patricia Font, la ganadora del Goya (Pulseras rojas, Gente que viene y bah).

Fecha de estreno de La templanza

La fecha de estreno… ¡ya la conoces! Hoy mismo, día 26 de marzo, podrás disfrutar de La templanza en el catálogo de Amazon Prime Video. No fue hasta hace unas semanas cuando pudimos disfrutar de las primeras imágenes de la producción que adaptaría la obra de María Dueñas… y hoy mismo ya las veremos de manera íntegra.

No te entretenemos mucho más. De verdad, esperamos que la disfrutes tanto como nosotros mismos. Te dejamos por aquí el último tráiler hasta la fecha. Por si eres de los que suelen verlos, y aún no has tenido tu oportunidad.

El Gobierno lanza una web para comparar el coste de los combustibles en automoción

0

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado una web que permite a los consumidores comparar el coste de los distintos combustibles para sus vehículos, incluida la electricidad.

Denominada «Euros por cada 100 kilómetros», la web recoge los costes medios nacionales de los carburantes tradicionales y alternativos en euros por cada 100 kilómetros para permitir a los consumidores su comparativa en base a una metodología común europea, «aportando transparencia al precio de los combustibles», informó el gabinete dirigido por Teresa Ribera.

Además, la web facilitará el cumplimiento de la normativa comunitaria y nacional, que establece que todas las estaciones de servicio con ventas superiores a cinco millones de litros y aquellas que vendan combustibles alternativos deberán tener, a partir del 1 de abril, un panel informativo con los precios nacionales en euros por cada 100 kilómetros de los combustibles mayoritarios y que será actualizado trimestralmente.

Los precios medios nacionales se calculan a partir de consumos homologados de una muestra de vehículos representativa. Las estaciones de servicio podrán elegir libremente la forma, la ubicación y el formato de esta información siempre que sea visible para el usuario.

La web puesta en marcha por el Ministerio cuenta con un panel informativo con los costes medios nacionales actualizados de carburantes tradicionales y alternativos en euros/100 kms., que se calculan a partir de fuentes de información oficiales, como el Geoportal Gasolineras.

LA RECARGA ELÉCTRICA DOMÉSTICA, LA OPCIÓN MÁS BARATA CON 2,21 EUROS.

Según los datos que recoge esta nueva web, al pasado 2 de marzo, por cada 100 kilómetros el coste del combustible de automoción más barato es la recarga eléctrica doméstica, con 2,21 euros, seguida del gas natural comprimido (GNC), con 2,93 euros, y del gasóleo A, con 5,08 euros.

Por su parte, el coste para 100 kilómetros con gas licuado del petróleo (GLP) asciende a 5,54 euros, mientras en el caso de la recarga eléctrica rápida se sitúa en 6,16 euros y el más caro pasa por ser la gasolina 95 E5, con un importe de 7,17 euros.

La página también dispone de un buscador que permite conocer el coste por 100 kilómetros por modelo de vehículo, lo que facilita establecer comparativas. Para esta funcionalidad se utilizan los consumos homologados disponibles en la base de datos de vehículos nuevos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

Asimismo, también ofrece a los consumidores información sobre la normativa aplicable y la metodología de cálculo. Entre otros aspectos, recoge quién debe exhibir la información comparativa de precios, qué datos se deben mostrar, de qué manera y cuándo debe hacerlo.

Los portales: Las hipotecas no se recuperarán hasta que la pandemia no mejore

0

Los principales portales inmobiliarios creen que los datos de hipotecas no se recuperarán en el corto plazo hasta que la vacunación avance y las restricciones a la movilidad se relajen.

El director de idealista hipotecas, Juan Villén, ha señalado que los datos de hipotecas registradas en enero muestran «la atonía» con la que ha iniciado este año el mercado hipotecario, «no tanto por la falta de interés de los bancos, sino por el menor tirón de la demanda, fruto del alargamiento de las medidas de restricción de movilidad y su impacto en las perspectivas económicas».

Para Villén, no es previsible una recuperación en el corto plazo, al menos hasta que se vea una mayor dinamización en el ritmo de vacunación y el inicio de la relajación de las restricciones de movilidad.

Por su parte, el director de estudios de pisos.com, Ferran Font, ha afirmado que enero ha empezado con una «importante» caída interanual de los datos de hipotecas, que «ha roto con la tendencia a la normalización» del último periodo de 2020.

«Deberemos estar atentos a si las previsiones de mejora para este año van cumpliéndose a expensas de cómo vaya evolucionando la Covid, la efectividad de las vacunas, la reapertura de los mercados, la recuperación económica y la presumible reducción de la capacidad económica de las familias, así como los cambios legislativos en materia de vivienda que están por producirse», ha dejado claro Font.

Así, el experto ha incidido en que, con este escenario, será «definitivo» el papel que jueguen las administraciones en superar los desafíos que vayan presentándose.

Por otro lado, la directora de estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, cree que el dato de enero muestra el «gran dinamismo» que ha experimentado el sector inmobiliario y lo rápido que se está recuperando de los meses más marcados por la pandemia y la incertidumbre económica que aún se percibía tras la desescalada.

«Estos datos evidencian que el sector continúa en la senda de la recuperación y con un comportamiento muy activo», ha afirmado, tras apuntar que la salud de la banca es «crucial» para que la financiación siga llegando «al bolsillo de las familias españolas».

De hecho, considera que si se continúa con este ritmo en el sector es posible que la crisis económica no afecte de forma tan directa al sector inmobiliario y se siga viendo cómo evoluciona «de forma positiva».

Las ventas del sector servicios amplían su caída anual al 16,5% en enero

0

El sector servicios registró un descenso de su facturación del 16,5% el pasado mes de enero respecto al mismo mes de 2020, ampliando en casi 8 puntos la caída que experimentó en diciembre (-8,7%), según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el descenso de enero, los servicios encadenan 11 meses consecutivos de retrocesos interanuales como consecuencia de la pandemia y sus efectos sobre la economía.

Los sectores más afectados por esta crisis continúan siendo los relacionados con el turismo y la hostelería. Así, las mayores caídas interanuales de la facturación se producen en las actividades de agencias de viaje y operadores turísticos (-85,3%), servicios de alojamiento (-80,7%) y transporte aéreo (-70,5%).

El comercio recortó un 13,3% su facturación anual, mientras que los otros servicios registraron un desplome de sus ventas del 22,7% respecto a enero de 2020.

Dentro del comercio, el mayor retroceso interanual de las ventas lo experimentó la venta y reparación de vehículos (-23,9%), seguido del comercio mayorista (-12,9%) y del comercio minorista (-10,5%).

En el caso de los otros servicios, el mayor descenso anual de las ventas se lo anotó la hostelería (-60,1%), seguido de las actividades administrativas y servicios auxiliares (-28,6%); transporte y almacenamiento (-19,1%); información y comunicaciones (-10,4%) y actividades profesionales, científicas y técnicas (-10,2%).

Por comunidades autónomas, todas ellas recortaron el pasado mes de enero su facturación en tasa interanual. Los mayores descensos de las ventas en el sector servicios se dieron en las regiones más vinculadas al turismo: Canarias (-35,1%) y Baleares (-34,9%), seguidas de Galicia (-18,1%), Madrid (-18%) y Cataluña (-16,3%).

BAJADA MENSUAL DEL 3,9%, CON LA HOSTELERÍA EN CABEZA

En términos mensuales y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, el sector servicios registró en enero un retroceso mensual de su facturación del 3,9%, su mayor caída desde el pasado mes de abril.

Este descenso de la facturación mensual se debe a la disminución de las ventas tanto del comercio (-1,8%) como de los otros servicios, que facturaron un 5,3% menos.

Dentro de los otros servicios, la hostelería registró la mayor caída de las ventas, con un desplome del 16,6% respecto al mes de diciembre, notando así el efecto de las restricciones adoptadas por las distintas comunidades para frenar los contagios.

Por su parte, la facturación mensual descendió un 4,9% en transporte y almacenamiento; un 3,1% en las actividades administrativas; un 2,7% en las actividades profesionales, y un 1% en información y comunicaciones.

Dentro del comercio, la mayor caída de la facturación la registró la venta y reparación de vehículos, con una disminución del 12,7%, seguido del comercio minorista (-6,3%). En cambio, el comercio mayorista logró aumentar sus ventas un 0,5% respecto a diciembre.

EL EMPLEO CAE UN 4,6%

Pese al efecto de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), la ocupación en el sector servicios retrocedió en enero un 4,6% en tasa interanual, tres décimas más que en diciembre, destacando nuevamente la caída del empleo en la hostelería (-16,7%).

La tasa anual del empleo disminuyó respecto a enero de 2020 en todas las comunidades autónomas. Canarias y Baleares registraron nuevamente los mayores retrocesos de la ocupación, con caídas del 11,2% y del 10,9%, respectivamente. El menor descenso se dio en Castilla-La Mancha, con una disminución del empleo del 3,1%.

Sindicatos policiales llevan a los tribunales la suspensión de vacunas en Cataluña

0

Sindicatos policiales han mostrado por segundo día consecutivo su disconformidad con la decisión de la Generalitat de Cataluña de suspender el plan de vacunación contra la Covid-19 para los agentes de la Policía y la Guardia Civil menores de 60 años. El SUP ha pedido la mediación de los tribunales y otras organizaciones como CEP y AEGC han reclamado el auxilio del Ministerio del Interior.

El SUP ha anunciado que ha solicitado «medidas cautelares urgentes» en los tribunales para reanudar la vacunación de todos los policías en Cataluña suspendida sin justificación alguna por el Gobierno de esta comunidad. «Mientras el gobierno catalán ha vacunado a la totalidad de los 25.000 policías locales y autonómicos, en esa comunidad restan miles de policías nacionales sin vacunar, la inmensa mayoría», denuncian en un comunicado.

«Cataluña se salta la Estrategia de Vacunación COVID-19 de ámbito nacional y sin justificación alguna decide que sólo vacunará en esa comunidad a los policías nacionales mayores de 60 años», continúa el SUP, molesto como otras organizaciones por el calendario tras reanudarse la administración de las dosis de AstraZeneca.

El SUP ha recordado ante la Justicia que, «a pesar de su marginación», también forman parte del resto de grupos prioritarios que se han vacunando sin problemas en Cataluña durante esta fase de vacunación. De ahí que defiendan ante los tribunales «el incumplimiento manifiesto del principio de igualdad por parte de la Consellería de Salud de la Generalitat, que sólo vacuna a policías locales o autonómicos y niega ese mismo derecho a los policías nacionales».

El problema viene porque el Gobierno autorizó esta semana que AstraZeneca se suministre a personas de entre 55 y 65 años y los sindicatos denuncian que la Generalitat sólo inyecta las dosis a los mayores de 60. «La discriminación es doble si se tienen en cuenta que en resto del territorio nacional la vacunación de todos los policías nacionales continúa sea cual sea su edad», sostienen.

QUEJA CONJUNTA DE CEP Y AEGC

CEP, sindicato de la Policía, y AEGC, asociación de la Guardia Civil, han reclamado a la Generalitat en un escrito conjunto que se mantenga la vacunación contra la Covid-19 para policías y guardias civiles. «Con la salud no se juega», han avisado.

Critican el «cambio de las reglas de juego sanitarias» que afecta a 6.800 agentes de Policía y Guardia Civil en Cataluña y que figuran, según la Comisión Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, entre los funcionarios con un elevado riesgo de contagio del coronavirus. «Es una decisión temeraria y carente de cualquier lógica», dicen sobre los cambios en el calendario.

Además las dos organizaciones insisten en la «opacidad más lamentable» de la Generalitat de Cataluña y lo relaciona con su estrategia judicial de acusar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en diferentes procedimientos. «La sospecha es legítima», dicen.

Finalmente, CEP y AEGC solicitan al Ministerio del Interior dirigido por Fernando Grande-Marlaska la «inmediata adopción de medidas para revertir esta discriminación temeraria». «La lealtad institucional no puede ser un simple cliché discursivo y requiere compromisos inmediatos y verificables; es nuestro Gobierno, el central, quien debe exigir cuanto antes el cese de esta discriminación sanitaria intolerable», concluyen.

Y así seguirán si no lo evitamos, porque a partir de ahora en Cataluña pretenden vacunar solo a los policías mayores de 60 fiando al futuro la inmunización del resto de los compañeros. La discriminación es doble, además, si se tienen en cuenta que en resto del territorio nacional la vacunación de todos los policías nacionales continúa sea cual sea su edad.

La Feria del Libro Antiguo de Valladolid vuelve a la acera de Recoletos

0

El paseo central del Campo Grande de Valladolid, situado en el lateral del parque junto a la acera de Recoletos, volverá a acoger a partir de este viernes, 26 de marzo, tras el parón obligado por el confinamiento de 2020, la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, en la que participarán 17 expositores, nueve de ellos de Castilla y León y ocho de otras comunidades autónomas.

El evento ha sido presentado este martes por la concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de la ciudad, Ana Redondo, y el secretario de la Asociación de Libreros de Viejo y Antiguo de Castilla y León (Alvacal), Víctor López-Bachiller.

La XXVIII edición de esta tradicional Feria del Libro Antiguo y de Ocasión se celebrará entre este viernes y el 18 de abril en el paseo central del Campo Grande «con todas las medidas de seguridad para el control de aforos y el mantenimiento de las distancias».

Supone el regreso de esta actividad dos años después tras el parón obligado de 2020, cuando el certamen fue «uno de los primeros actos culturales que se suspendieron» solo unas semanas después del inicio del primer estado de alarma por el COVID-19 y del confinamiento domiciliario.

«Tenemos muchas ganas», ha enfatizado López-Bachiller, que ha explicado que la Feria de 2021 contará con 17 libreros participantes, nueve de ellos procedentes de Castilla y León –incluidos cinco de Valladolid– además de ocho de otras comunidades autónomas.

Por su parte, Ana Redondo ha destacado la «importancia» de esta Feria no solo en Castilla y León sino en «todo el norte de España», ya que se trata del evento de este sector más relevante de esta zona del país.

Por ello, y como trata el Ayuntamiento de hacer en todos los eventos culturales y turísticos durante estos últimos meses, se ha trabajado «con toda prudencia» porque la pandemia «podría haber llevado de nuevo a no celebrar» esta feria, pero finalmente se podrá poner en marcha «con todas las medidas de seguridad» de acuerdo con la actual normativa sanitaria de la Junta de Castilla y León.

Además, se tendrá un recuerdo especial «con el corazón en un puño» como ha enfatizado Redondo para el que fuera vicepresidente de Alvacal a quien ha definido como «impulsor y alma» de esta Feria y que falleció el pasado año como consecuencia del COVID-19, por lo que el colectivo de libreros de viejo le rendirá un «sentido homenaje».

López-Bachiller ha añadido que habrá una caseta con libros vinculados a la trayectoria de esta «figura fundamental» de la Asociación y además se dispondrá una pequeña exposición con paneles en los que se describirá su trayectoria.

ACTIVIDADES EN TORNO A DELIBES

La Feria del Libro Antiguo y de Ocasión suele ir acompañada de actividades adicionales para dinamizar el evento, y pese a que este año para evitar actos en lugares cerrados no se ha instalado la habitual carpa, sí que se mantendrán varias propuestas que mayoritariamente giran en torno a la figura de Miguel Delibes, de quien se continúa celebrando el Centenario de su nacimiento conmemorado el pasado 17 de octubre.

Así, se instalará una serie de paneles en el lateral del Campo Grande –arrancarán junto a la estatua del escritor instalada el pasado año– en los que se mostrarán los 21 dibujos que realizó el propio Delibes para la edición norteamericana de El Camino publicada en 1960. Todos los dibujos estarán acompañados de pasajes de su novela a los que hacen referencia.

Pensado sobre todo para los más pequeños se propone el juego-comncurso ‘Al final de El Camino’, por el que todos aquellos que compren un libro en la Feria recibirán un folleto para resolver tres preguntas y ayudar a Uca a encontrar a Daniel ‘El Mochuelo’ –personajes de la obra de Delibes–. Entre los acertantes se sortearán cuatro lotes de libros seleccionados por Alvacal.

Por último, se ha organizado un concurso de microrrelatos en torno a ‘El Camino’, con el que se quiere rendir homenaje al papel que los libros de Delibes han jugado en las vidas de los vallisoletanos. El concurso contará con tres premios: dos colecciones completas de la obra del académico vallisoletano y un primer premio de 400 euros para el ganador.

Los relatos se podrán presentar hasta el próximo 13 de abril directamente en la caseta de la entrada de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Valladolid o por mail a la dirección alvacalcyl@gmail.com.

La Feria estará abierta de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas hasta el día 18 de abril.

Urkullu reafirma su compromiso con un modelo penitenciario basado en «la resocialización»

0

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha reafirmado su compromiso con impulsar, una vez que Euskadi asuma la competencia de la gestión de las prisiones reconocida en el Estatuto de Gernika de 1979, un modelo penitenciario basado en «la resocialización y la justicia restaurativa», de acuerdo a los principios recogidos en la Constitución Española y en la Ley General Penitenciaria.

Urkullu ha respondido de esta forma, en el pleno de control que celebra este viernes el Parlamento Vasco, a una pregunta de Vox respecto a cuáles son las medidas que pretende llevar a cabo el Gobierno autonómico cuando se culmine el traspaso a Euskadi de la competencia sobre los centros penitenciarios ubicados en la comunidad autónoma.

El lehendakari, que ha recordado que esta es una competencia recogida en los artículos 10.14 y 12.1 del Estatuto de Autonomía de Euskadi de 1979, ha lamentado que la transferencia –que están ultimando en estos momentos los gobiernos central y autonómico– lleve pendiente de ejecutarse «desde hace 41 años».

Además, y en respuesta a las preguntas que le ha planteado la parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, sobre este asunto, se ha referido al programa ‘Hitzeman’, desarrollado por el Gobierno Vasco entre 2015 y 2017 como «experiencia piloto».

PROGRAMA ‘HITZEMAN’

Esta iniciativa, según ha recordado el lehendakari, tenía como objetivo la «resocialización» de presos. Urkullu ha afirmado que, aunque ya no está vigente, las conclusiones de dicho programa se tendrán en cuenta «para definir el modelo penitenciario de Euskadi» una vez se ejecute la transferencia sobre la gestión de las prisiones.

El lehendakari ha explicado que el programa ‘Hitzeman’ se desarrollaba en dos ámbitos diferenciados. Por una parte, había un área de «resocialización», que estaba dirigida a «todos los presos», con independencia del delito por el que estuvieran cumpliendo condena.

Además, existía un apartado sobre «reinserción» dedicado de forma específica a presos condenados por delitos de terrorismo. Urkullu ha precisado que el hecho de que se contemplara un tratamiento específico para este tipo de recursos respondía a que la legislación establece «requisitos diferenciados» para la reinserción de las personas condenadas por actividades terroristas.

El lehendakari ha recordado que en 2015 entregó personalmente este programa al entonces presidente de Gobierno y líder del PP, Mariano Rajoy, y que la iniciativa ‘Hitzeman’ permaneció vigente durante dos años cuando el Ejecutivo central estaba en manos del Partido Popular.

DERECHO INTERNACIONAL

Además, ha destacado que la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y el Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria conocieron el programa «desde el primer momento». El lehendakari ha subrayado que ‘Hitzeman’ se situaba «en el marco del derecho internacional, de los derechos humanos y de la corriente europea sobre la justicia restaurativa.

En este sentido, ha reafirmado que el modelo penitenciario por el que apuesta el Gobierno Vasco está basado en «la resocialización y la justicia restaurativa». El lehendakari ha recordado a la representante de Vox que el artículo 25.2 de la Constitución Española establece que «la función de la pena debe ser la reeducación y la resocialización de los presos».

Además, ha destacado que la Ley General Penitenciaria señala que la política penitenciaria «debe centrarse en los principios de individualización, humanidad y reinserción». De esa forma, ha reafirmado su compromiso con un modelo penitenciario basado en «la individualización, la humanidad, la reinserción, la resocialización y la justicia restaurativa».

«OPORTUNISMO POLÍTICO»

Por su parte, la parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha reprochado a Urkullu que pretenda «apuntarse el tanto» de la gestión de las prisiones «ahora que ETA ha dejado de matar», una actitud que ha atribuido al «oportunismo político».

Además, ha censurado que el Ejecutivo pretenda dar una «carta de legitimación a los terroristas», y que trate de concederles «beneficios penitenciarios de primer orden» a cambio de que «firmen un documento».

La Fundación Goya hace un recorrido vital y artístico del pintor en un nuevo espacio virtual

0

La Fundación Goya en Aragón ha estrenado este viernes un nuevo espacio virtual que se pone en marcha con motivo del 275º aniversario del nacimiento de Francisco de Goya, y dentro del programa de actividades conjunto entre el Gobierno de Aragón y la Diputación de Zaragoza. Bajo el nombre ‘El viaje de Goya’, se trata de un recorrido por los países que el pintor de Fuendetodos visitó a lo largo de su vida –España, Italia y Francia– sus viviendas, los lugares que le inspiraron y las ubicaciones de sus obras en cada espacio.

Para adentrarse en ‘El viaje de Goya’ el usuario se geolocaliza en la pantalla de inicio y a continuación, a modo de ruta, se visualiza la distancia a los lugares relacionados con la vida del pintor aragonés, así como enlaces a sitios de interés, gastronomía y alojamientos. Destaca la localización de los museos y colecciones que exponen sus obras, junto a información científica y datos prácticos para la visita, accediendo a través de un simple clic al Catálogo online de la Fundación Goya en Aragón.

El director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Víctor Lucea, ha señalado que la Fundación Goya en Aragón, que cuenta ya con 14 años de vida, «continúa desarrollando una importantísima labor de difusión de la obra de Goya, centralizada en una web accesible e intuitiva, que alberga, entre otros proyectos, un catálogo online que se está convirtiendo en una calara referencia para acercarse a la obra del genial pintor, tanto para especialistas como para el público en general».

Lucea ha incidido en que se trata de «un recorrido interactivo por los países por los que Goya transitó y vivió, los lugares que le inspiraron, las ubicaciones de sus obras, convirtiendo toda esta información en una experiencia porque no solo localiza donde se puede ver su obra sino que además aporta información práctica como alojamientos, gastronomía o sitios de interés para facilitar la visita y quien quiera seguir el rastro de Goya».

‘El viaje de Goya’ está alojado en la web de la Fundación Goya en Aragón: https://fundaciongoyaenaragon.es/elviaje

Para su lanzamiento, se ha realizado un video promocional que explica el funcionamiento de la herramienta y apoya la difusión explicando las posibilidades que alcanza su uso. Todo ello, manteniendo el mismo diseño que la web de la Fundación Goya en Aragón.

UN ALTAVOZ DE LA OBRA DEL GENIO ARAGONÉS

La Fundación Goya en Aragón ha apostado por una mayor presencia online con una moderna página web adecuada a los criterios de transparencia y navegabilidad en una multiplataforma que potencia la visualización de un completo catálogo online unificado de toda la obra de Goya. Este catálogo recoge más de 1.100 registros, que ha sido desarrollado a lo largo de los catorce años de trayectoria de la institución, se encuentra en constante actualización y está avalado por el Centro de Investigación y Documentación Goya (CIDG), formado por los mejores profesionales de España en este ámbito.

En esta multiplataforma, se recoge el testigo de su carácter comunicador y de compromiso social, desarrollando, junto a ARASAAC, un proyecto de accesibilidad mediante el que se están adaptando las obras del pintor de Fuendetodos al sistema aumentativo y alternativo de comunicación (SAAC) con pictogramas. Actualmente están en SAAC a disposición del usuario, como recurso educativo, la biografía y 40 obras de Francisco de Goya ubicadas en territorio aragonés.

Desde 2019, la Fundación Goya ha potenciado su posicionamiento en redes sociales y ha desarrollado nuevos contenidos informativos de carácter periódico: una newsletter y un blog titulado ‘Cuaderno Italiano’, que pretende difundir el legado de Goya entre los más jóvenes, así como la visión que sobre Goya tienen los protagonistas de la actualidad cultural.

La web de la Fundación ha incorporado recientemente una tienda online con exclusivos artículos de merchandising sobre la figura del genio aragonés, catálogos de exposiciones y otros libros sobre la obra del aragonés más ilustre.

Galicia afronta el inicio de la Semana Santa con 2.403 casos activos

0

La Comunidad gallega afronta el inicio de la Semana Santa con un ligero descenso de los pacientes Covid hospitalizados, que se sitúan en 214, así como de los casos activos, que caen a 2.403.

De este modo, se mantiene la tendencia descendente ralentizada de la presión hospitalaria y de los casos activos según los datos actualizados en la mañana de este viernes con registros hasta las 18,00 horas de este jueves.

En concreto, siguen 36 pacientes Covid ingresados en UCI en el conjunto de Galicia –sin cambios– y se reducen a 178 los que permanecen en otras unidades, lo que supone nueve menos.

La presión hospitalaria baja en cuatro de las siete áreas sanitarias –Ourense, A Coruña-Cee, Santiago-Barbanza y Lugo–; mientras que se mantiene igual en las de Ferrol y Vigo; y sube en la de Pontevedra-O Salnés.

De este modo, en el área de Ourense se mantienen dos pacientes en UCI y descienden a 16 los de otras unidades –cuatro menos–; en la de Santiago y Barbanza siguen tres en críticos y bajan a 18 los de otras unidades –cuatro menos–; mientras que en la de A Coruña y Cee se reducen a 16 las personas con coronavirus en UCI –una menos– y a 63 las de otras unidades –dos menos–.

Por su parte, en el área de Lugo suben a tres los pacientes Covid en UCI –uno más–, pero bajan a ocho los que se encuentran en otras unidades –tres menos–; en la de Vigo caen a siete los críticos –uno menos–, pero aumentan a 44 los de otras unidades –uno más–.

En cuanto al área Ferrol, se mantienen dos personas con Covid ingresadas en la UCI y 12 en otras unidades, mientras que en la de Pontevedra y O Salnés suben a tres los pacientes en críticos –uno más– y a 17 los de otras unidades –tres más–.

MENOS CASOS Y MENOS CONTAGIOS

Los casos activos han vuelto a descender en el conjunto de Galicia a las puertas del inicio de la Semana Santa y bajan a 2.403, lo que supone 37 menos que la jornada anterior.

Sin embargo, el descenso no es generalizado por áreas sanitarias, ya que si bien bajan en cinco de ellas –Ourense (-6), A Coruña-Cee (-27), Ferrol (-1), Lugo (-8) y Vigo (-2)–, suben ligeramente en las de Pontevedra-O Salnés (+6) y Santiago-Barbanza (+1).

Por tanto, el área de A Coruña y Cee se mantiene a la cabeza con 900 casos activos; seguida de la de Vigo, con 515; Santiago y Barbanza, con 270; Pontevedra y O Salnés, con 215; Lugo, con 177; Ferrol, con 176; y Ourense a la cola con 150.

En lo relativo a los nuevos contagios detectados con cualquier tipo de prueba, si bien este jueves pasado registraron un repunte a 162, este viernes descienden ligeramente a 115, tras comenzar la semana con 103, bajar a 90 el martes y subir a 133 el miércoles.

En concreto, en las últimas 24 horas se han confirmado en Galicia 95 positivos con PCR –62 menos que la jornada anterior–, de los cuales 32 corresponden al área de A Coruña y Cee; 21, a la de Vigo; 16, a la de Pontevedra y O Salnés; nueve, a la de Santiago y Barbanza; ocho, a la de Ferrol; cinco, a la de Ourense; y cuatro, a la de Lugo.

De este modo, los contagiados en Galicia ascienden a 116.342, de los cuales 28.232 se concentran en el área de A Coruña y Cee; 1.976, en la de Vigo; 18.400, en la de Santiago y Barbanza; 14.812, en la de Ourense; 12.703 en la de Pontevedra; 11.984, en la de Lugo; y 8.235, en la de Ferrol.

TASA DE POSITIVIDAD

La Comunidad gallega ha realizado 1.822.834 PCR hasta el momento de la última actualización de datos, que suponen 5.083 pruebas más que las contabilizadas hasta la jornada anterior –unas 900 menos en relación a las hechas el jueves–.

Por su lado, la tasa de positividad –porcentaje de infecciones por test PCR realizados– ha descendido ligeramente a un 1,7%, tras aumentar a un 2,2 por ciento la jornada anterior después de repuntar al inicio de la semana a un 4%. De este modo, la Comunidad gallega se mantiene por debajo del 5% que la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala para dar por controlada la pandemia.

FALLECIDOS

Galicia suma 2.331 personas fallecidas diagnosticados con Covid-19 desde el inicio de la pandemia, tras notificar la Consellería de Sanidade este jueves la muerte de otras dos víctimas.

Sanidade ha señalado que uno de los fallecimientos se produjo este miércoles, día 24, una mujer de 77 años; y el otro óbito se corresponde con este jueves, una mujer de 95 años.

Hasta la fecha se han curado 111.628 pacientes de la Covid-19 en toda la Comunidad gallega, lo que implica 150 personas más que las registradas hasta este jueves.

Cataluña registra 1.787 casos en las últimas 24 horas

0

Cataluña ha registrado hasta este viernes 590.960 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia –547.140 con una prueba PCR o test de antígenos–, 1.787 más que en el recuento del jueves, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

Fuentes del departamento han explicado que, a raíz de «un error en la fuente de datos», este viernes no se han actualizado las defunciones –se sitúa en 21.207– por lo que el sábado se informará de las muertes registradas en los últimos dos días.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 1.386, que son 8 más que en el último recuento.

Un total de 400 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) –de centros públicos y privados–, 20 menos que en el balance anterior.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) se mantiene en 1,09 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en el 5,21%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 200,09 por cada 100.000 habitantes.

La tasa del riesgo de rebrote sube: el jueves alcanzaba un nivel de 212, y 24 horas después se sitúa en 217.

En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 33.497 personas que han dado positivo, de las que 8.751 han muerto y 24 se encuentran actualmente ingresadas.

VACUNACIÓN

Cataluña ha administrado la vacuna contra el coronavirus a un total de 724.778 personas desde que empezó la campaña de vacunación –399.450 personas ya han recibido la segunda dosis–: se han administrado 31.977 primeras dosis de vacuna en las últimas 24 horas.

Del total de personas vacunadas con la primera dosis, 530.237 son de la provincia de Barcelona, 66.300 de Girona, 49.848 de Lleida y 76.730 de Tarragona; y 58.820 del total son personas usuarias de residencias catalanas.

En porcentaje, se ha vacunado en primera dosis al 94,3% de usuarios de residencias; al 81,7% del personal de residencias; al 81,9% del personal de atención primaria y hospitalaria; al 54% del resto de profesionales sanitarios; al 79,1% de las personas con gran dependencia; al 32,6% de las personas de 80 años o más; al 59,5% de los trabajadores esenciales; y al 5,4% de las personas de 60 a 65 años.

Investigadores españoles diseñan un método para la detección rápida de variantes del Covid

0

Investigadores del Grupo de Investigación Configuración de Sistemas Moleculares y Celulares (Cosmyc) de la Universidad de Extremadura han desarrollado una metodología para determinar las variantes de interés del SARS-CoV-2.

Un método que se incorporará en un test que va a producir y comercializar la empresa Biomedal SL, a través de un contrato de licencia de tecnología firmado con la Universidad de Extremadura.

Cabe destacar que en la actualidad, las variantes británica, sudafricana y brasileña, debido principalmente a las mutaciones N501Y y E484K, son, por ahora, las de interés para la Salud Pública.

«Nosotros proponemos un método basado en PCR que ofrece numerosas ventajas frente a la secuenciación genética que es más lenta y costosa», subraya el investigador y promotor de este proyecto, José María Carvajal, que señala que esta técnica permite el uso de equipamiento común en laboratorios y hospitales, «es rápida ya que los resultados se obtienen en tan solo una hora», y además es «muy versátil», ya que puede incorporar la identificación de nuevas variantes de interés que surjan.

El método también es aplicable a aguas residuales, ya que de hecho, gracias al grupo de I+D+i del consorcio Promedio de la Diputación de Badajoz, que ha cedido las muestras, los investigadores han probado la eficacia del método para detectar las mutaciones en aguas residuales, según informa la UEx en nota de prensa.

Por tanto, esta metodología va a permitir realizar cribados poblacionales más amplios, y sus resultados «apoyarán las decisiones de Salud Pública pertinentes en función de las variantes predominantes y sus características».

La necesidad de vacunarse contra el VPH en el Día Mundial del Cáncer de Cérvix

0

En el seno del Día Mundial del Cáncer de Cérvix, que se conmemora este viernes, el doctor y especialista en Ginecología de HM Gabinete Velázquez, Luis Serrano Cogollor ha reivindicado la necesodad de vacunarse frente al virus del papiloma humano (VPH), ya que es la causa de este tipo de cáncer en un 99 por ciento de los casos.

«El desarrollo de la vacuna nos ha fortalecido y va a marcar los próximos años en que haya más o menos cáncer de cuello, ya que con ella podemos prevenir la infección», apunta. «Nosotros proclamamos la necesidad de que se vacune toda la población, chicos y chicas, todo el mundo que sea sexualmente activo», ha reclamado el doctor.

Asimismo, abunda que el cáncer de cérvix es una alteración. «Como todos los cánceres, hay una célula que tiene un error en su replicación, en su ADN. Actúa de manera independiente a todos sus efectos y se divide de manera caótica y utiliza los recursos del organismo para prolongarse en el tiempo», señala. «El cáncer de cérvix no es una excepción. La causa última de que se produzca esta alteración es el VPH», añade.

En este sentido, advierte de que El VPH es la más frecuente de todas las infecciones de transmisión sexual y se estima que más del 80 por ciento de las personas sexualmente activas se contagiarán alguna vez en su vida de algún genotipo del VPH. Actualmente, se han detectado más de 150 genotipos, entre los que se encuentran 15 de alto riesgo y pueden desarrollar cáncer de cérvix.

TEST DE DETECCIÓN DEL CÁNCER DE CÉRVIX

La Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia recomienda distintas pruebas de cribado para la detección del cáncer de cérvix en función de la edad de las mujeres. Para las mujeres de entre 25 y 30 años, se aconseja la citología cervical cada tres años. El doctor Serrano asegura que «durante el siglo XX se ha venido utilizando con bastante éxito, y en los países industrializados se ha reducido el cáncer de cuello entre un 80 y un 90 por ciento».

No obstante, en los últimos años, en los que se ha descubierto que el cáncer de cérvix tiene una causa única que es el VPH, para las mujeres de entre 30 y 65 años, se recomienda la prueba de VPH cada cinco años junto con la citología. «Tú haces una prueba de VPH y si eres negativa puedes no volver a hacerte la prueba en tres, cuatro, cinco años», explica. «Sirve más para quitarnos de encima a la que no lo tiene y la que lo tiene le haces también la citología; te quitas de encima el 75 u 80% de las citologías», explica el doctor.

Asimismo, ha recordado que, en España, más de 2.000 mujeres son diagnosticadas cada año de este cáncer y alrededor de 800 mueren anualmente por este tumor. Además, más de 20 millones están en riesgo de desarrollar cáncer de cérvix.

La firma de hipotecas sobre viviendas ahonda su caída en enero al 31,6%

0

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas disminuyó un 31,6% en enero respecto al mismo mes de 2020, su mayor descenso desde febrero de 2014, hasta sumar un total de 27.518 hipotecas, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el retroceso de enero, influido por la evolución de la pandemia, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena cuatro meses consecutivos de descensos, aunque el del primer mes de 2020 ha sido mucho más pronunciado que el experimentado en diciembre (-14,8%).

Pese a ello, el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 13,5% en enero, hasta los 129.003 euros, mientras que el capital prestado se redujo un 22,4%, hasta los 3.549 millones de euros.

Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en enero fueron Andalucía (5.591), Cataluña (4.690) y Madrid (4.349).

Todas las regiones recortaron la cifra de hipotecas sobre viviendas en enero. Los mayores descensos correspondieron a Baleares (-57%), Asturias (-50,1%), Madrid (-49,8%) y Canarias (-41,7%) mientras que los menores se dieron en Cantabria (-5,3%) y Extremadura (-11,4%).

Las comunidades en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas en enero fueron Madrid (780,7 millones de euros), Cataluña (758,3 millones) y Andalucía (614 millones de euros).

En tasa intermensual (enero de 2021 sobre diciembre de 2020), las hipotecas sobre viviendas aumentaron un 5,3%, mientras que el capital prestado subió un 0,2%. En ambos casos es el menor repunte en un mes de enero en al menos cinco años.

BAJA EL INTERÉS MEDIO DE LAS HIPOTECAS SOBRE VIVIENDAS

En enero, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 2,34%, con un plazo medio de 23 años. En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 2,47%, frente al 2,54% de un año antes, con un plazo medio de 24 años.

El 51,2% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron en enero a tipo fijo, el porcentaje más alto desde el pasado mes de julio, mientras que el 48,8% se firmaron a tipo variable. El tipo de interés medio al inicio es del 2,17% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,81% en el caso de las de tipo fijo.

Sobre el total de fincas, el 51,7% de las hipotecas constituidas el pasado mes de enero utilizó un tipo de interés variable, frente al 48,3% de tipo fijo.

EL TOTAL DE FINCAS HIPOTECADAS SE HUNDE UN 35,7%

De acuerdo con los datos del organismo estadístico, el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas) retrocedió un 35,7% en enero respecto al mismo mes de 2020, hasta un total de 36.593.

El capital de los créditos hipotecarios concedidos bajó un 28,1% en el primer mes del año, hasta superar los 5.263 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas repuntó un 11,9% y sumó 143.845 euros.

SE DISPARAN LAS HIPOTECAS QUE CAMBIAN DE CONDICIONES

En enero, un total de 21.462 hipotecas cambiaron sus condiciones, casi cinco veces más que en igual mes de 2020. Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en enero se produjeron 17.712 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un repunte anual del 466,6%.

El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 2.979, un 234,7% más que en enero de 2020. Por su parte, en 771 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), un 63,3% más.

El 15,7% de las hipotecas con cambios en sus condiciones fue por modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio, el porcentaje de hipotecas de tipo fijo aumentó del 16,8% al 31,6%, mientras que el de variables bajó del 79,5% al 65,9%.

El Euríbor es el tipo al que se referencian la mayoría de las hipotecas a tipo variable tanto antes del cambio como después. Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo disminuyó un punto, y en las variables, tres décimas.

El bloqueo del canal de Suez impide el paso de más de 8.000 millones diarios en mercancías

0

El bloqueo del canal de Suez, una de las principales arterias comerciales a nivel mundial, impide el tránsito diario de mercancías valoradas en alrededor de 9.700 millones de dólares (8.231 millones de euros), lo que equivale a unos 343 millones de euros a la hora, según las estimaciones de la firma Lloyd’s List.

En concreto, el tránsito diario de mercancías a través de esta vía marítima se estima en unos 5.100 millones de dólares (4.326 millones de euros) en sentido Oeste y en 4.600 millones de dólares (3.905 millones de euros) hacia el Este.

El carguero Ever Given, fletado por la compañía taiwanesa Evergreen Line y uno de los mayores buques de transporte de contenedores del mundo, con 400 metros de eslora y 59 metros de manga, transportaba 224.000 toneladas de mercancía en su ruta desde China hacia el puerto holandés de Rotterdam cuando el pasado martes se escoró y quedó encallado en el canal como consecuencia de las malas condiciones de visibilidad y de viento en la zona.

La Autoridad del Canal de Suez (SCA) anunció este jueves la «suspensión temporal» de la navegación en la zona mientras continúan los trabajos para intentar desencallar el buque mercante.

Leth Agencies, uno de los principales agentes que trabajan en el canal de Suez, un total de 156 buques se han visto afectados por el momento por la interrupción del trásito en el canal.

Según el agente un total de 38 embarcaciones se encontraban esperando este miércoles en Great Bitter Lake (a mitad de camino en la infraestructura), mientras que 48 estaban a la espera de tránsito en el área de Port Said (norte) y otras 70 en Suez (sur).

¿Cómo elegir la cama correcta para tu perro?

Unas de las mascotas más populares en el hogar son los perros, y dado que habitualmente forman parte de la familia, es importante garantizar el mejor descanso para ellos. Pero para conseguirlo, se debe comprar la cama correcta que permita ayudar a su descanso, así como mantenerla limpia, para que pueda dormir con la mayor comodidad.

Elegir la cama correcta

Con las mejores camas para perros se garantiza el descanso para los canes, algo de suma importancia para ellos.

Una buena cama para tu perro no solo asegura un descanso de calidad, de esta manera el perro podrá reponer todas las energías gastadas, así como también mejorará la salud emocional de la mascota, algo de suma importancia, ya que los perros son animales que pueden deprimirse.

Con un buen nivel emocional estará en buenas condiciones, la energía del perro será más alta, su comportamiento será más alegre y feliz, y gracias a esto, mejorará su calidad de vida.

A nivel físico, las articulaciones y su espalda se beneficiarán de una buena cama, dado que su diseño ergonómico y cómodo se adaptará al perro, para que así pueda dormir con el mayor confort.

De igual manera, para los perros es importante marcar su territorio con su olor, por eso necesitan disponer de un espacio único para ellos que pueda tener su olor, esto les hace sentir más seguros.

Debido a la importancia de la cama, se recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos para elegir la más indicada para el perro del hogar.

Tamaño

La cama debe tener el tamaño suficiente para abarcar todo el cuerpo del perro. Para elegir con acierto se puede medir la mascota, desde su hocico hasta la base de su cola, y añadir unos 20 o 30 centímetros más.

En cualquier caso, elegir siempre una cama grande será la mejor opción, sobre todo si el perro puede crecer mucho.

Materiales

Existen numerosos materiales con los que se fabrican las camas para perros. Las de madera o plástico son buenas opciones, tanto por su comodidad como por la estética.

Por otro lado, hay camas que cuentan con una alta resistencia a las mordeduras y a los rasguños de los perros, por lo que durarán más tiempo sin perder su comodidad y confort. Luego están las impermeables, que cuentan con un revestimiento resistente ante líquidos, y que se pueden lavar con facilidad, ideales para los perros que se siguen orinando donde duermen.

Comodidad

Un aspecto importante es la comodidad que puedan ofrecer las camas, para esto se debe considerar si la mascota sufre de artrosis o displasia de cadera, ya que se deberá comprar una cama que sea ortopédica.

Otra buena opción son las camas viscoelásticas, que se adaptan a la forma de la mascota, protegiendo sus articulaciones y garantizando un descanso sin dolor.

Lugar

También es fundamental comprar una cama que se adapte al espacio donde se vaya a colocar, ya sea en el interior o en el exterior del hogar. Las camas de exterior ofrecen una mayor protección al frío y la humedad, gracias a los materiales utilizados para su fabricación.

Un espacio limpio

La limpieza de la cama es de suma importancia si se quiere un mejor descanso para el perro, por lo que se debe mantener el pelaje de la mascota bien cortado para evitar que la cama se ensucie con más facilidad.

En internet se puede conseguir información muy utíl (fuente) que detalla todos los aspectos esenciales a tener en cuenta cuando se corta el pelo de la mascota, desde qué máquina cortapelos o esquiladora elegir, hasta el tamaño del perro.

Una mascota con el pelo bien cortado, ensuciará menos la cama, esto permitirá que se pueda lavar con facilidad y tener un espacio limpio para el descanso de la mascota. Además, se recomienda comprar camas desenfundables, de esta manera se podrá lavar las veces que sean necesarias sin el menor problema.

Con un pelaje corto y una cama desenfundable, la mascota contará con un espacio confortable para dormir.

Teniendo en cuenta los aspectos indicados, será posible encontrar la cama correcta para el descanso del perro, y así asegurar que su bienestar y salud estén en las mejores condiciones.

Canarias, Andalucía y Cataluña reciben casi la mitad de los 7.000 millones de ayudas directas

0

El reparto entre las Comunidades Autónomas de los 7.000 millones de euros con que está dotada la Linea Covid de ayudas directas a autónomos y empresas deja a Canarias como la principal receptora de estas ayudas, con 1.144,3 millones de euros, seguida de cerca por Andalucía, con 1.109,2 millones, y Cataluña, con 993,2 millones, lo que supone que estas tres autonomías recibirán el 46,38% de estas ayudas, mientras que la Comunidad de Madrid se sitúa en el quinto lugar de este reparto y recibirá 679,28 millones, un 9,7% del total.

Así se ha publicado esta mañana en el Boletín Oficial del Estado (BOE) a través de una orden ministerial que explica los criterios de este reparto y detalla que se ha hecho a través de un primer compartimento, dotado de 5.000 millones de euros, en el que se encuentran todas las autonomías salvo Canarias y Baleares, y un segundo compartimento, con 2.000 millones, en el que están los archipiélagos.

De este modo, Canarias, Andalucía y Cataluña son las principales receptoras, seguidas por Baleares (855,74 millones de euros); Comunidad de Madrid (679,29 millones); Comunidad Valenciana (647,081 millones); Galicia (234,47 millones); Castilla y León (233,56 millones); País Vasco (217,99 millones); Castilla-La Mancha (206,34 millones); Murcia (142.52 millones) Aragón (141,34 millones); Asturias (107,76 millones); Extremadura (106,46 millones); Navarra (67,62 millones); Cantabria (55,36 millones); La Rioja (32,51 millones); Ceuta (13,85 millones) y Melilla (12,271 millones).

Las ayudas destinadas a la Comunidad de Madrid han suscitado varias polémicas en estos días después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegurara en la presentación de campaña del candidato socialista, Ángel Gabilondo, para las elecciones del 4 de mayo que con el adelanto electoral la región madrileña dejaría de recibir estos 600 millones de euros, algo que la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, desmintió y criticó la intervención del jefe del Ejecutivo.

En mitad de este clima, se han producido también varios reproches entre miembros del Ejecutivo central y el madrileño a cuenta de este adelanto electoral y la recepción de estas ayudas directas que aprobó el Gobierno hace unas semanas en un consejo de ministros extraordinario.

CRITERIOS DE REPARTO

Con todo, el ministerio de Hacienda ha explicado los criterios de reparto que se han dado para ambos compartimentos y defiende que son los mismos indicadores y con la misma ponderación que tienen en la asignación del fondo REACT EU.

Así, para el primer compartimento se específica que dos terceras partes de su importe se distribuyen según el peso relativo del indicador de renta de cada Comunidad Autónoma y Ciudad, que mide la caída del PIB en 2020 moderado en función de la prosperidad relativa de cada una de ellas.

El indicador de renta de cada autonomía es la cifra resultante de dividir el peso relativo de cada entidad territorial en la caída del PIB de 2020 en relación con 2019 entre su respectiva prosperidad relativa, medida a través de su renta per cápita respecto de la renta per cápita nacional.

Dos novenas partes del importe se distribuyen según el indicador de empleo, que considera la media ponderada entre el peso de la autonomía en el total de parados registrados en enero de 2020 y su contribución al incremento del paro registrado nacional desde el 31 de enero y hasta final de ese ejercicio.

Una novena parte de su importe se distribuye conforme al indicador de desempleo juvenil (16-25 años) que, análogamente al criterio anterior, considera la media ponderada entre el peso de la autonomía en el total de jóvenes parados registrados en enero de 2020 y su aportación al incremento del paro juvenil registrado a lo largo del año pasado en todo el país.

En cuanto al segundo compartimento de 2.000 millones de euros, su reparto se realizará de forma proporcional a su peso relativo en la caída en 2020 de los afiliados a la Seguridad Social en términos netos. Este indicador se medirá con la reducción del número medio anual de afiliados en alta entre 2019 y 2020, descontando el efecto del número de trabajadores en ERTE medios en 2020.

El Ministerio de Hacienda efectuará la transferencia de estos recursos a las autonomías en los diez días siguientes en que adquiera eficacia el convenio que se celebre con cada uno de estos territorios. Aunque los entes territoriales también podrán solicitar que la liberación de estos fondos pueda realizarse con posterioridad.

6 diferencias que no conocías entre licuadora y extractor de jugos

Para muchos, las licuadoras y extractores de jugos realizan una misma función, pero si esto fuera cierto no existiera una gran variedad de modelos de ambos electrodomésticos. Si estás en búsqueda de alguno, puedes visitar jugoslocos y escoger el que se adapte más a tus necesidades y gustos.

Pero antes, es importante que puedas tomar en cuenta las diferencias entre una licuadora y un extractor de jugos que quizás no conoces. Esto te ayudará a elegir la mejor opción al momento de comprar un nuevo electrodoméstico.

1. Proceso de extracción

El proceso de extracción de una licuadora es a través del centrifugado, está compuesta por discos de corte que tienen una gran velocidad giratoria para cortar las frutas separándose totalmente de la pulpa y a fin de conseguir un zumo libre de pulpa.

En cambio, los extractores de jugos realizan su función mediante prensado, de manera que la fruta se separa en trozos y se extrae todo el jugo. Este proceso es posible gracias a que incorpora un filtro de acero inoxidable y tornillo sin fin que permite separar toda la pulpa del zumo. 

2. Rendimiento

En cuanto al rendimiento de estos dos artefactos eléctricos, es muy importante que se genere la menor cantidad de residuos.

Por eso, el extractor de jugos lleva la ventaja, ya que extrae hasta un 30% más de jugo que la licuadora, porque no solo tritura los alimentos, sino que los prensa hasta sacar la última gota de líquido. Mientras que la licuadora centrífuga, corta la fruta y extrae el jugo, dejando en algunas ocasiones muchos residuos que deberás colar posteriormente.

3. Velocidades

Las licuadoras centrífugas cuentan con una velocidad de rotación rápida de hasta 10.000 rpm, lo que ocasiona calentamiento en los alimentos y elimina sus enzimas. En cambio, la velocidad de los extractores de jugo prensado es más lenta, alcanza apenas los 80 rpm, lo cual es bueno para conservar todos los nutrientes y propiedades.

4. Ruido

Debido a la alta velocidad de las licuadoras centrifugadas suele ser un aparato muy ruidoso, en cambio los extractores son más silenciosos, ya que su velocidad es más lenta y no destroza las frutas ni vegetales, por lo que no hace ruidos tantos choques ni ruidos.

5. Color y sabor

Esta es otra diferencia importante que debes tomar en cuenta antes de elegir entre una licuadora y un extractor de jugo prensado. Con la licuadora la fruta se oxida cuando es cortada por la cuchilla, provocando que la misma pierda su color vivo en el proceso de oxidación.

Mientras que, con el extractor, se prensan las frutas y verduras de forma lenta logrando conservar las enzimas y vitaminas. Así, puedes conservar su color intenso y una textura más fina y suave.

6. Tiempo de consumo

Al preparar un jugo con una licuadora sé que tiene que consumir hasta una hora después de haberlo preparado, ya que los alimentos se oxidan al ser cortados por las cuchillas de acero inoxidable. Pero, con los extractores el jugo puede consumirse hasta dentro de 72 horas, esto te permite poder preparar tus jugos con tiempo anticipado y consumirlos cuando quieras.

Una encuesta arroja datos sobre el conocimiento superficial de la epilepsia entre la sociedad

0

/COMUNICAE/

Una Encuesta Arroja Datos Sobre El Conocimiento Superficial De La Epilepsia Entre La Sociedad

Ha sido realizada por SWG en nombre de Angelini Pharma: 4.000 encuestados en cinco principales países europeos sobre la percepción de la epilepsia, con motivo del Purple Day, el Día Internacional de Concienciación sobre la enfermedad.
En general, el público tiene una opinión positiva de las personas con epilepsia, una de las enfermedades neurológicas más extendidas, con 6 millones de casos en Europa, y más de 400.00 sólo en España. Sin embargo, el entorno laboral sigue siendo una cuestión muy crítica

Con motivo del Purple Día (Día Morado), el Día Internacional dedicado a la sensibilización de la epilepsia y que se celebra el 26 de marzo, el Instituto de Investigación Independiente Italiano SWG, por encargo de Angelini Pharma, ha llevado a cabo una encuesta en cinco países europeos (Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y España) para conocer la percepción del público en general sobre la vida de las personas con epilepsia. La muestra, estadísticamente significativa, contó con 800 encuestados por país.

De este modo, la encuesta mostró que, en todos los países, casi todos los encuestados han oído hablar de la epilepsia, aunque solo unos pocos dicen conocerla bien («bastante bien» el 57% de la muestra; «muy bien» el 13%). El conocimiento se basa sobre todo en las relaciones directas (38% del total de encuestados) y en haber presenciado casos en los que una persona ha tenido una manifestación epiléptica (37% de la muestra).

«La investigación muestra que, en realidad, se habla mucho de la epilepsia, pero todavía no se sabe lo suficiente sobre ella. Es fundamental sensibilizar a la población, dar a conocer mejor la enfermedad y, sobre todo, fomentar la inclusión de las personas afectadas por ella», ha comentado Agnese Cattaneo, Directora Médica de Angelini Pharma. «La epilepsia, de hecho, conlleva varias consecuencias neurobiológicas, cognitivas y psicosociales. En muchas partes del mundo, la enfermedad sigue estando estigmatizada. Un tercio de las personas con epilepsia siguen siendo reacias a los tratamientos médicos, por lo que es necesario desarrollar nuevas opciones terapéuticas. Angelini Pharma quiere aportar su granito de arena, facilitando las mejores condiciones para las personas que padecen epilepsia en nuestra sociedad, también con un nuevo fármaco para el tratamiento de las crisis focales (previamente conocidas como parciales) en adultos: un paso más hacia una vida normal para todas las personas con epilepsia».

“Las personas con epilepsia son como las demás”
La mayoría de los encuestados de todos los países creen que las personas con epilepsia son completamente normales, especialmente si toman su medicación con regularidad. A la pregunta de si las personas que viven con epilepsia pueden ser consideradas como personas «completamente normales» – o completamente normales si la enfermedad está controlada con medicación – el 78% de la muestra respondió afirmativamente: una respuesta similar a la de 3 de cada 4 personas encuestadas.

Los datos parecen confirmarse incluso cuando se pregunta a los encuestados, lo que, en su opinión, pueden hacer las personas con epilepsia: El 83% de los que los conocen personalmente afirman que «pueden llevar una vida normal en la mayoría de los casos». Sin embargo, la percepción parece cambiar en función de si conocen a personas con epilepsia o no: en Alemania, sólo el 51% de los que no conocen a personas con epilepsia piensan que pueden llevar una vida normal. Otro punto importante es el del trabajo: por término medio, el 63% de los encuestados cree que las personas con epilepsia pueden desempeñar la mayoría de los trabajos (a excepción de Alemania, donde la muestra está por debajo del 50%).

Posible discriminación
El escenario parece positivo: la percepción predominante es que una persona con epilepsia puede vivir normalmente en la mayoría de los casos, y desempeñar la mayoría de los trabajos. Sin embargo, a la pregunta de si las personas con epilepsia pueden sufrir formas de discriminación, una media del 57% de la muestra respondió afirmativamente.

Además, ante la hipótesis de encontrarse con que se padece epilepsia, surgen muchos temores, en primer lugar, el de perder el empleo. Concretamente, la cifra es del 50%, en línea con la media del 42+% de los encuestados de los cinco países. La misma tendencia se encuentra, aunque en menor medida, en la respuesta a la pregunta «Si tuviera epilepsia, ¿tendría miedo de revelarlo?». El 30% de los encuestados tendría miedo de anunciar su enfermedad a sus compañeros, el 26% a un amigo y el 18% a un familiar. Mientras que en Italia el miedo a comunicar la propia enfermedad es mayor entre los que no tienen conocidos directos que padezcan epilepsia, en otros países ocurre exactamente lo contrario.

¿Qué ocurre en el trabajo?
El lugar de trabajo parece ser donde las personas con epilepsia pueden encontrar un entorno menos inclusivo y estar más expuestas a la discriminación.

Según José Luis Domínguez, Presidente de la FEDE (Federación española de Epilepsia), “Las personas con epilepsia resistentes a los fármacos, las que sufren las consecuencias a pesar de la medicación, además de los casos más graves tienen dificultades desde que se inician en el mundo educativo hasta que tratan de incorporarse al mundo laboral. Parte de las consultas se reciben en relación con el ámbito laboral, donde por el hecho de padecer epilepsia sufren discriminación e incluso despidos: una persona que está luchando contra las adversidades, condicionamientos, sean del nivel que sean, ve como sus superiores los encasillan atendiendo a prejuicios y sin conocimiento fundamentado. Por ello, conocimiento y comprensión son hoy en día necesidades aún no cubiertas en las que hay que seguir trabajando y avanzando.”

El conocimiento directo de las personas con epilepsia afecta a los juicios
Pero, ¿hasta qué punto conocen los encuestados la epilepsia? La gran mayoría de la muestra dice haber oído hablar de ella (98%), aunque sólo unos pocos dicen conocerla bien (el 57% afirma conocer la enfermedad «bastante bien», el 13% «muy bien»).

La principal fuente de información sobre la enfermedad es el conocimiento directo de las personas con epilepsia (44% en España), de media el 38% de los encuestados de los cinco países. Esto permite tener una percepción más positiva de quienes no tienen un conocimiento directo. Por ejemplo, el término «discapacidad» se asocia con menor frecuencia a la enfermedad entre los que conocen directamente a personas que la padecen que entre los que no tienen conocimiento directo: 17% frente a 26%.

Sin embargo, el conocimiento directo de la epilepsia permite evaluar de forma más realista las dificultades a las que se enfrentan las personas con esta enfermedad: el término «prejuicio» se asocia con mayor frecuencia a la enfermedad por parte de los que conocen a una persona con epilepsia.

El conocimiento de la epilepsia sigue siendo superficial
Por término medio, casi una quinta parte de la muestra (en España el 17%) cree que la epilepsia es una enfermedad transmisible, o no sabe si es transmisible o no. En cualquier caso, más del 70% de la población entrevistada muestra un gran interés por obtener más información sobre la epilepsia (65%) y sus consecuencias en la vida diaria de los afectados (67%), y le gustaría saber más sobre cómo ayudar en caso de crisis (75%).

Fuente Comunicae

Notificalectura 103

Huawei Ads presenta un nuevo programa de incentivos para anunciantes en Europa

0

/COMUNICAE/

Huawei Ads Presenta Un Nuevo Programa De Incentivos Para Anunciantes En Europa

El nuevo programa de incentivos de la plataforma Huawei Ads proporcionará apoyo a los anunciantes, desarrolladores y agencias, y ofrecerá la oportunidad de llegar a usuarios de smartphones con un mayor compromiso a nivel global

Huawei, la compañía de tecnología líder a nivel global, ha anunciado en App Promotion Summit (APS) el lanzamiento de un nuevo programa de incentivos en toda Europa para anunciantes, desarrolladores y agencias a través de Huawei Ads, la plataforma de mobile marketing propia de Huawei.

Con un gasto en publicidad móvil que aumentará hasta los 243.000 millones de euros este año, la competencia por llamar la atención de los consumidores se encuentra en su punto más álgido. En este contexto, Huawei Ads es una plataforma de mobile marketing que ofrece soluciones efectivas para afrontar ese reto. Una plataforma adaptada a los dispositivos Huawei que ofrece una segmentación precisa y varios formatos publicitarios atractivos a más de 700 millones de usuarios en todo el mundo.

Entre las principales ventajas que ofrece la plataforma se encuentran las siguientes:

– Orientación de precisión para móviles: la mejor manera de llegar a un público móvil específico, además de a usuarios no impactados en los nuevos dispositivos de gama alta de Huawei.

– Resultados a través del rendimiento: al ofrecer múltiples tipos de pujas, los anunciantes tienen mayor control y capacidades de producción para maximizar el retorno de su inversión, con la opción de precios de puja competitivos y campañas combinadas.

– Ubicaciones en todo el ecosistema Huawei: desde AppGallery, cuyo algoritmo ayuda a mejorar la tasa de conversión de los usuarios en aproximadamente un 20%, hasta Petal Search, el motor de búsqueda perfectamente integrado en todos los dispositivos Huawei que incluye funciones avanzadas de búsqueda visual y por voz.

– Cumplimiento de privacidad: las soluciones publicitarias de Huawei cumplen plenamente con el GDPR de la UE y la ePrivacy Directive cuando procesan los datos personales o acceden y/o almacenan información en el dispositivo de un usuario, como cookies, identificadores de publicidad, identificadores de dispositivos y otras tecnologías de seguimiento.

Andrian Martinez, COO de Meteored, comentó: “Creemos que Huawei Ads es una gran oportunidad para mejorar la visibilidad de Meteored y aumentar las posibilidades de expandir nuestras apps a nivel mundial. Estamos obteniendo resultados prometedores y descubriendo todo su potencial gracias al equipo de Huawei”.

Por su parte, Johan Othelius, CEO de Squid, ha declarado: “La publicidad en Huawei ofrece una oportunidad única para llegar a los usuarios de toda Europa en un entorno premium. El nuevo programa de incentivos para anunciantes en la plataforma Huawei Ads, es una gran ventaja para que los anunciantes alcancen sus objetivos de campaña”.

A medida que aumentan las descargas de aplicaciones -218.000 millones en 2020, con un crecimiento del tiempo invertido dentro de las aplicaciones que crece un 20% año tras año, la necesidad de destacar es mayor que nunca. Es por ello que Huawei apoya ahora a anunciantes, agencias y desarrolladores de todo tipo con un programa de incentivos.

Los incentivos, que ayudan a los anunciantes a aprovechar las tendencias de los consumidores y los canales de mobile marketing para obtener buenos resultados, incluyen crédito para anuncios de prueba, reembolsos, asesoramiento y asistencia VIP -aquellos que se inscriban en la plataforma antes del 30 de junio de 2021, se beneficiarán de esta asistencia adicional-.

Para empezar a beneficiarse de los incentivos adicionales, los anunciantes pueden registrar una cuenta en Huawei Ads y descargar una guía de marketing gratuita sobre cómo tener éxito en la plataforma. Para obtener más información o ayuda con la configuración de la cuenta, los anunciantes pueden ponerse en contacto a través del siguiente correo electrónico: hwads@huawei.com.

Fuente Comunicae

Notificalectura 102

Legumbres Bañares apuesta por la digitalización a través de la plataforma B2B ‘Proveedores.com’

0

/COMUNICAE/

1616674699 Legumbres Ba Ares

A través de la digitalización en la alianza corporativa entre ambas organizaciones, Legumbres Bañares ha podido llegar a un público más extenso y crecer a nivel nacional

Hace un año aproximadamente que la empresa Legumbres Bañares decidió contactar con Proveedores.com con el objetivo de lograr una expansión a nivel nacional. Gracias a este acuerdo, han logrado nuevos clientes en todo el país de los cuáles destacan los supermercados y las tiendas de alimentación.

Cristian Bañares es el CO-CEO de la empresa Legumbres Bañares y hace referencia a su experiencia muy grata con Proveedores.com, “en ella puedes dar a conocer nuestro producto en un nivel más amplio, al igual que poder interactuar de forma directa con los clientes. De igual forma poder informarles de nuestro sistema de producción y de todas las características de nuestras variedades de legumbre”.

La empresa familiar, Legumbres Bañares, es una organización tradicional del sector agrario. Pero, no por ello ha decidido cerrar su mercado a la proximidad del sector, sino que ha apostado por la digitalización de sus canales de distribución y de contacto. Esto ha provocado un antes y un después en el sector y en la empresa, ya que está viendo como gracias a dicha incursión en Internet está consiguiendo una expansión a nivel nacional.

Además, destaca que la relación con el portal de proveedores ha cumplido sus expectativas ya que, han podido dar a conocer y mostrar todos los productos que tienen para ofrecer. En la mayoría de las ocasiones, una venta a través de un portal como proveedores.com permite conocer la opinión de los usuarios y poder adaptar el servicio y el producto al ‘feedback’ recogido por dichos clientes.

Legumbres Bañares lleva más de 40 años en la producción y selección de legumbres secas. Esta empresa continúa la tradición familiar empezada varias generaciones atrás. Un equipo de profesionales altamente cualificado, junto con agricultores que se dedican a la producción de las legumbres llevan a cabo un riguroso control a lo largo del proceso de crecimiento de las plantas, con los que se consiguen semillas de máxima calidad. Según palabras de Cristian Bañares, la clave de este éxito de su empresa es que “desarrolla una ventaja competitiva por liderazgo en costes, y ello se debe a que nosotros somos los que llevamos a cabo todo el proceso de producción”.

Como la empresa de legumbres confía en el producto que tiene y considera que podrían explotarlo más, decidieron ampliar su red de contactos (en cuanto a proveedores se refiere) a través de la plataforma Proveedores.com. Gracias a ello, supermercados y tiendas de alimentación distribuyen los productos de Legumbres Bañares.

Proveedores.com es líder en el sector empresarial en España. Ofrecen soluciones óptimas para aquellas empresas que buscan un proveedor de productos o una empresa de servicios de confianza, con presencia en España y en Italia. A través de solicitudes de presupuesto, las empresas pueden conseguir los productos o servicios de su interés de Proveedores.com. Una vez enviada la solicitud, revisan todas las peticiones y seleccionan a los proveedores adecuados, maximizando las opciones de negocio (en este caso de Legumbres Bañares).

Con este ejemplo, queda demostrado que las empresas tradicionales pueden reinventarse para lograr objetivos más grandes y a mayor escala, como es el caso de Legumbres Bañares que ha conseguido ampliar su mercado a nivel nacional a través de la digitalización que consigue en Proveedores.com.

Fuente Comunicae

Notificalectura 101

Orlando crea el Día de la Versatilidad Gastronómica, el homenaje que el tomate frito se merece

0

/COMUNICAE/

1616610226 Elisenda Picola Iv N S Ez Y Mar A Castro

Orlando presenta su nuevo libro `Más que un tomate. 26 recetas para chuparse los dedos esta primavera-verano´, dentro de su campaña `Más Que Un Tomate´. Con este libro, Orlando celebra el primer Día de la Versatilidad Gastronómica -este sábado 27 de marzo- realizando un curso de cocina en directo, abierto y en el que María Castro, Saúl Craviotto y Raquel Meroño cocinarán junto a Iván Sáez, chef y embajador de Orlando

Orlando -la marca de tomate frito preferida por los hogares españoles- ha presentado recientemente su nuevo libro de cocina `Más que un tomate. 26 recetas para chuparse los dedos esta primavera-verano´. Elisenda Picola -directora de marketing de Orlando- Iván Sáez -chef y embajador de Orlando- y María Castro -actriz y amante de la cocina con tomate- fueron los encargados de desvelar todos los detalles de esta obra culinaria.

Este libro se engloba dentro de la campaña `Más Que Un Tomate´ y será el eje central de la próxima cita gastronómica imprescindible para cualquier hogar de nuestro país: el Día de la Versatilidad Gastronómica, que se celebrará con un curso de cocina, online y gratuito a través de Youtube Live en el canal Tomate Orlando, este sábado 27 de marzo. En él, Iván Sáez, junto a los invitados especiales María Castro, Saúl Cravitto y Raquel Meroño, cocinarán diferentes recetas donde el tomate frito Orlando será el absoluto protagonista.

“2020 fue un año de cambios. Pasamos mucho tiempo en casa y la cocina se convirtió en un lugar clave en nuestro hogar y día a día. Por este motivo decidimos poner nuestro granito de arena lanzando nuestro primer libro, `Más que un tomate. 26 recetas para chuparse los dedos este otoño-invierno´, basado en recetas de la temporada otoño-invierno y con el que inspiramos y enseñamos a los hogares a cocinar todo tipo de recetas con tomate frito”, afirma Elisenda Picola, directora de marketing de Orlando. “Ahora, continuamos pasando más tiempo de lo habitual en nuestros hogares y cocinando cada vez más a lo largo de las cinco comidas del día. Por ello y como muestra de su compromiso con la sociedad española, Orlando, bajo la campaña `Más Que Un Tomate´, trae este nuevo libro para que todas las personas descubran la versatilidad del tomate frito, ofreciendo la posibilidad de poner el mejor sabor a nuestros desayunos, aperitivos, almuerzos, meriendas y cenas”.

`Más que un tomate. 26 recetas para chuparse los dedos esta primavera-verano´, homenaje a la versatilidad culinaria del tomate frito Cocinar con Orlando es sinónimo de sencillez y mucho sabor. Tras el éxito del primer libro de cocina en 2020, que inspiró a los españoles a cocinar diversas recetas con las seis variedades de tomate frito, Orlando da un paso más. En 2021 seguimos en casa, cocinando más y mejor y las comidas entre horas ganan relevancia en la experiencia casera de cocina. Orlando sigue siendo el aliado de los españoles en la cocina. Por ello, presenta ahora su segundo libro de cocina que incluye soluciones culinarias para los cinco momentos gastronómicos del día: desayuno, aperitivo, almuerzo, merienda y cena. Este recetario cuenta con 26 recetas, por cada una de las semanas de la primavera-verano, y están basadas en los productos de esta temporada, para inspirar a través de la versatilidad del tomate frito.

Todos los platos de este libro están diseñados por Iván Sáez y realizados con las seis variedades de tomate Orlando: Clásico, Aceite de Oliva, Estilo Casero, Artesano, Ecológico y 0,0. Las propuestas culinarias del libro están diseñadas para que cualquier hogar pueda realizarlas fácilmente. Y es que, seas como seas o comas como comas, Orlando quiere elevar el sabor de cada momento gastronómico con este nuevo recetario.

Cada una de las 26 recetas incluye su fotografía, el listado de ingredientes, paso a paso, cantidades, calorías, tiempo de preparación, precio, tips de cocina, el ingrediente de temporada de cada receta, y por supuesto, la variedad de tomate frito Orlando recomendada para realizarla. Aunque se puede utilizar cualquiera de las seis, dependiendo del gusto.

La propuesta más apetecible para celebrar el Día de la Versatilidad Gastronómica: el curso culinario de Orlando para cocinar desde el desayuno hasta la cena con tomate frito

Para celebrar este día de la manera más deliciosa posible, la marca va a retransmitir su curso de cocina -dividido en cinco pases- en el que se realizarán diferentes recetas basadas en el libro y por cada uno de los diferentes momentos gastronómicos del día. Iván Sáez será el encargado de impartir este curso de cocina junto a tres invitados muy especiales: Saúl Craviotto, María Castro y Raquel Meroño.

Saúl Craviotto, como deportista de élite y experto en empezar el día con fuerza con desayunos proteicos y continuarlo con aperitivos con su gente, se encargará, junto a Iván Sáez, de las recetas del desayuno (tortilla semicuajada con tomates cherry semiasados y tortitas de avena con crema de aguacate) así como del aperitivo (empanadillas de atún y verduras asadas).

Por su parte, María Castro, actriz y amante de la comida con tomate, será la encargada de realizar el pase del almuerzo, junto a Iván Sáez. Ambos cocinarán la paella orlandera.

Por último, Raquel Meroño, especialista en realizar meriendas a sus hijas y amante de las cenas con mucho sabor, elaborará junto a Iván Sáez, las recetas del pase de la merienda y de la cena: coca con hummus de tomate asado, albahaca y rúcula y sándwiches de berenjena rebozada y queso de cabra para la merienda y calabacín relleno de gambas y queso feta para la cena.

Este evento se retransmitirá a través de YouTube Live, desde el canal de YouTube de Orlando (Tomate Orlando) este sábado 27 de marzo, de 10:00 a 21:00 horas.

Desde pollo y pescado, pasando por tortitas y bizcocho, hasta… ¡Paella! ¡Bienvenidos al versátil mundo gastronómico del tomate!

Según el estudio ‘Auge de la cocina en casa’, realizado por Orlando, la receta que más éxito tuvo en los hogares españoles durante el confinamiento fue la paella, con casi un 20% de apoyo, por encima incluso de las croquetas o de las pizzas (ambas con un 8%). Es por eso que Orlando, consciente de la popularidad de este plato en nuestro país, no podía dejar de incluir su propuesta de paella orlandera para poner el mejor sabor al almuerzo de los españoles.

Desde tortitas o bizcocho de zanahoria para desayunar, unos deliciosos involtinis de aperitivo pasando por una hamburguesa vegetal o una merluza con tartar de tomate para el almuerzo hasta unas magdalenas saladas para merendar y unos deliciosos calabacines rellenos de gambas y feta para terminar el día. Todas estas recetas y muchas más componen el nuevo libro de Orlando con el toque y sabor tan particular y superior del tomate frito Orlando.

“Con este curso queremos demostrar la versatilidad del tomate y que los hogares lo puedan poner en práctica en su día a día. Nadie se podía imaginar que se podían hacer recetas para desayunar o merendar con tomate frito. Estas elaboraciones marcarán un antes y un después en cuanto a los momentos de consumo del tomate frito”, detalla Iván Sáez. “Por ello, es un honor poner mi granito de arena y todo mi conocimiento para ofrecer a las familias españolas soluciones gastronómicas para todos los momentos del día”.

Con la campaña `Más Que Un Tomate´, Orlando refuerza su versatilidad en la cocina con sus seis variedades de tomate frito y sigue inspirando a los españoles. De esta forma, pueden disfrutar de la gastronomía con su nuevo libro de recetas y con el curso de cocina, con ideas para los 5 momentos del día, desde el desayuno hasta la cena, con sabor superior, con sabor Orlando.

Fuente Comunicae

Notificalectura 100

Los consumidores en España son cada vez más exigentes con la experiencia digital que ofrecen las empresas

0

/COMUNICAE/

1616668421 Dfvmware

Según un estudio realizado por VMware, las empresas que no aprovechan el interés del público por lo digital se arriesgan a perder clientes, según la opinión del 61% de los consumidores

Solo el 42% de los consumidores consultados en España cree que las empresas con las que interactúan* ofrecen hoy en día una experiencia digital mejorada, en comparación con la oferta anterior a la pandemia. Los resultados de un estudio reciente realizado por VMware, en el que se ha consultado a más de mil consumidores, revelan que, pese a que se ha producido un cambio digital enorme, las empresas no han sabido captar la atención de los clientes, que permanecen, en gran medida, insatisfechos.

De acuerdo con el estudio, los sectores claves de la economía española* no han logrado ofrecer las experiencias digitales innovadoras esperadas por los usuarios. Esas experiencias podrían abarcar, por ejemplo, desde tiendas que admitieran pagos con tarjeta hasta seguimiento online de envíos a domicilio y ofertas de aplicaciones que permitieran realizar pedidos más personalizados. Aun así, el 73% de los entrevistados se describen a sí mismos como “curiosos digitales” o “aventureros digitales”,** lo que indica que el público está ávido de novedades digitales.

Esto debería ser tanto una advertencia como una gran oportunidad para las organizaciones, puesto que el 61% de los encuestados afirma que se iría con una empresa de la competencia si la experiencia de usuario no cumpliera con sus expectativas. Solo el 9% continuaría siendo fiel a su proveedor actual.

María José Talavera, directora general de VMware Iberia, afirma: “No hay duda de que el desarrollo de nuevas experiencias digitales para los usuarios ha sido fundamental para la supervivencia de muchas empresas en el último año. Sin embargo, pese a que muchas organizaciones se han embarcado de lleno en la ‘transformación digital’, los consumidores aún opinan que la experiencia del usuario sigue siendo pobre y no cumple con sus expectativas. Esto es extremadamente importante, puesto que pone de relevancia que las empresas que pasen por alto la mejora de la experiencia digital podrían perder a sus clientes, mientras que las que consigan mejorarla e innovar, tienen mucho que ganar.

Las expectativas digitales de los consumidores no deberían sorprendernos: los consumidores esperan un alto grado de seguridad y de protección de sus datos (69%), facilidad de uso en todos los dispositivos (45%) y aplicaciones simples y eficaces (47%). Si algo queda claro es que los consumidores esperan que las empresas hagan las cosas bien desde el principio. Aun sabiendo que se trata de un entorno complejo, solo el 31% de las personas entrevistadas se muestra tolerante cuando las pruebas de nuevos servicios digitales, dirigidas a mejorar la experiencia del usuario, no salen como lo esperado.

También hay avidez de experiencias en las que lo digital sea prioritario entre aquellas organizaciones que deseen sorprender verdaderamente a sus clientes. Más de la mitad (54%) de las personas estarían satisfechas si las tiendas utilizaran más la realidad virtual para enseñar cómo lucirían en sus hogares los productos que venden, y la mitad (51%) de los consumidores piensa que su móvil es más importante que su cartera a la hora de hacer transacciones comerciales, porcentaje que se eleva a (57%) en la franja de personas de entre 35 y 44 años.

María José Talavera añade: “Por circunstancias de sobra conocidas, el año 2020 ha sido testigo de múltiples intentos de transformación digital a marchas forzadas. En 2021, los servicios digitales deberán estar ya a la altura de las expectativas de los consumidores. Para ello, las organizaciones necesitan una estrategia de aplicaciones robusta y, sobre todo, segura, que proporcionen calidad en la experiencia. Esto no es un reclamo de la industria de TI, es una demanda de los consumidores.

* Comercio minorista, servicios de salud y servicios financieros.

** Los “curiosos digitales” son los encuestados que se reconocen como personas que buscan que las empresas y las administraciones públicas ofrezcan más experiencias y servicios digitales. Los “aventureros digitales” se reconocen como personas que esperan que las empresas con las que interactúan ofrezcan las experiencias digitales más novedosas.

Método
El estudio ha sido realizado de manera virtual entre 1.003 consumidores de toda España, por encargo de VMware. Se solicitó a las personas entrevistadas que calificaran sus experiencias digitales en cinco sectores: comercio minorista, servicios de salud, servicios financieros, educación y administraciones públicas (locales y nacionales). La encuesta fue realizada por YouGov en enero de 2021.

Fuente Comunicae

Notificalectura 99

Repara tu Deuda Abogados cancela 52.000 € en Alicante con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 52.000 ? En Alicante Con La Ley De La Segunda Oportunidad

Es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España, el 89% del total

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de GA, vecina de Alicante, de origen búlgaro, casada y con dos hijas, y a quien el Juzgado de lo Mercantil nº3 de Alicante, ha concedido Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándole de una deuda que ascendía 52.000 euros.

Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, este mecanismo legal es cada vez más conocido, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para dar a conocer esta posibilidad a las personas que más lo necesitan. En concreto, se puede hablar de una cifra de 13.231 de personas en España que se acogieron a esta ley en 2020 y han podido volver a empezar sin deudas.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 30 millones de euros de deuda.

Del total de personas que se han acogido durante el último año a la Ley de la Segunda Oportunidad, es importante resaltar que este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas en España. Respecto a 2019 se han incrementado considerablemente los casos, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país, hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento, demostrando unos requisitos especificados, como por ejemplo actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros. Es importante destacar que, aunque sea un juez quien finalmente confirme la cancelación de las deudas, no existe juicio ni se juzgan decisiones personales.

Fuente Comunicae

Notificalectura 98

‘La isla de las tentaciones’ de Netflix: Así puede ‘acabar’ Mónica Naranjo con el trabajo de Sandra Barneda

0

La fiebre de los ‘reality shows’ ha vuelto. Después de un tiempo en el que el formato había perdido gran parte de su atractivo -así lo evidenciaban las cifras de audiencia-, el tremendo éxito de ‘La isla de las tentaciones’ ha vuelto a reactivar el gusto de los espectadores y programadores por este tipo de programas. 

La última compañía en subirse al carro ha sido Netflix, que sorprendentemente prepara un espacio de este estilo que será presentado por Monica Naranjo. En la dura pugna por hacerse con los fanáticos de la telerrealidad, YoTele ha adelantado en exclusiva que la plataforma de ‘streaming’ ya ha firmado a la artista catalana para este nuevo programa de citas y convivencia.

LO QUÉ SABEMOS DEL NUEVO ‘REALITY’ DE NETFLIX

Poco se sabe hasta ahora del nuevo ‘reality’ de Netflix, que estaría en una fase primaria de preproducción. Según YoTele, este nuevo espacio estaría producido por Fremantle, la creadora de otros formatos televisivos exitosos como ‘Got talent’ o ‘Mask singer’.

Según tenemos entendido, no será hasta la próxima temporada que se estrene este programa, que a priori se grabará durante el período estival en Ibiza. Y es que, para esto del ‘ligoteo’, está visto y comprobado que las islas tienen un ‘algo’ especial.

Monica Naranjo, En 'La Isla De Las Tentaciones'

CON EL ESTILO DE ‘LA ISLA DE LAS TENTACIONES’ y ‘JUGANDO CON FUEGO’

Aunque todavía no se haya concretado oficialmente nada de este nuevo proyecto, los rumores apuntan a que el reality de Netflix será una especie de ‘mix’ entre ‘La isla de las tentaciones’ y ‘Jugando con fuego’, el exitoso formato de telerralidad de Netflix que ha sido tendencia en otros países.

Cabe recordar que ‘Too hot too handle’ -‘Jugando con fuego’- es un formato producido por Fremantle en el que los concursantes son expuestos a la tentación al máximo, pero en el que aquellos que acaban teniendo sexo pierden. A priori se les irá descontando parte del bote final del concurso por cada ‘caliqueño’ que echen durante su estancia en el concurso.

Como se ha observado en otras ediciones extranjeras del formato, ‘Jugando con fuego’ da una vuelta de tuerca al autocontrol. La represión sexual como premio, curioso experimento sociológico que seguro nos regalará también en España grandes momentos televisivos.

Anuncio De 'Jugando Con Fuego', El 'Reality' De Netflix Ya Estrenado En Otros Países.

NETFLIX SE SUBE A LA TELERREALIDAD

Netflix, en su intento por monopolizar todavía más el mercado audiovisual, pretende ahora que los espectadores de los ‘reality shows’ abandonen la televisión convencional y se pasen a su plataforma. Para ello, y según hemos ido conociendo en estos últimos meses, la compañía prepara un par de ellos.

Esta apuesta por el formato se evidenció hace meses con la contratación de Álvaro Díaz por parte de Netflix. El exdirector general de Zeppelin (creadora de ‘Gran Hermano’) ha comenzado una nueva etapa en el gigante audiovisual y pretende dar mucho guerra en el mundillo de la ‘no ficción’.

Netflix Ahora Apuesta Por La Telerrealidad Y Para Ello Ha Fichado A Mónica Naranjo.

MONICA NARANJO FUE LA PRIMERA PRESENTADORA DE ‘LA ISLA DE LAS TENTACIONES’

Si hay alguien en el mundillo del audiovisual que conoce bien la dinámica de este tipo de concursos, esa es Monica Naranjo. Cabe recordar que la de Figueres fue la primera presentadora de ‘La isla de las tentaciones’ en Telecinco, antes de que tomara las riendas del espacio Sandra Barneda.

Aunque la labor de la cantante durante esta primera edición de ‘LIDLT’ fue especialmente aplaudida por los espectadores, ella misma confirmó a su término que abandonaba el formato. “No quiero despedirme sin desearos, de corazón, toda la suerte del mundo y que mi sucesor o sucesora haga pequeños los resultados obtenidos de esta primera edición tan mágica…. Y recordad… habrá más imágenes, siempre”, comentaba, en una especie de vaticinio que ahora se cumple.

LA ‘CONFIRMACIÓN DE MONICA NARANJO

Tras la exclusiva de YoTele, Monica Naranjo ha realizado una especie de ‘confirmación’ en redes con la publicación de un tuit en el que hace una alusión indirecta a ‘LIDLT’ y tras el que puede intuirse que el nuevo proyecto de Netflix va hacia adelante: 

«Pronto habrá más que imágenes para ti… #ACF”, escribía en un tuit que ya cuenta con decenas de respuestas y que nos hacía retrotraernos a aquel mensaje de despedida que publicó cuando acabó su experiencia en ‘La isla de las tentaciones’.

‘INSIDERS’, OTRO ‘REALITY’ QUE PREPARA NETFLIX

Aparte del concurso de telerrealidad que presentará Monica Naranjo Netflix tiene en marcha otro similar, llamado ‘Insiders’ y producido por iZEn. De este si esperamos que se estrene antes, ya que -según sabemos por YoTele- se encuentra en la recta final de su proceso de casting, una de las fases más importantes de esta serie de programas.

Netflix, Mónica Naranjo Y Los 'Realities'.

Hasta ahora conocemos que se trata de un formato bastante novedoso y atractivo, ya que los concursantes desconocerán la dinámica del ‘show’ hasta el momento en el que estrene. Esto hará que todo sea más real y que las posibles estrategias pierdan algo más de peso. Pretenden que todo sea lo más ‘natural’ posible. 

Echenique se reafirma en que PP y Vox «buscan el voto machista»: «Es una obviedad»

0

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, se ha reafirmado este viernes en sus comentarios y ha asegurado que el Partido Popular y Vox «buscan el voto machista» con sus «discursos que niegan» la violencia de género y con comentarios «que humillan a mujeres» de otros partidos.

Echenique se ha expresado así en una entrevista en Antena 3, tras ser preguntado por un tuit publicado este miércoles, en el que afirmó que tanto los «maltratadores de mujeres» como los «los abusadores sexuales», así como los misóginos autodenominados célibes involuntarios, votan mayoritariamente a formaciones de derecha, en alusión al PP y a Vox.

«No es mentir, esto es una obviedad», ha insistido el portavoz de la formación morada, que ha señalado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por decir que «los hombres son más maltratados que las mujeres».

Además, Echenique se ha referido al comentario del diputado del PP Diego Movellán, que espetó ante la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que en Unidas Podemos «las mujeres sólo suben en el escalafón si se agarran bien fuerte a una coleta», en alusión a Pablo Iglesias y comparando a esta formación «el cuento de Rapunzel».

No es solo machismo rancio, es evidente que están haciendo un discurso que apela a cierta gente, y creo que decir que PP y Vox buscan el voto machista no es mentir. Creo que es una persona que sea machista se ve más reconocidos en discursos que niegan la violencia machista o en partidos que humillan a las mujeres que en partidos abiertamente feministas como el nuestro«, ha zanjado.

CaixaBank completa la fusión jurídica de Bankia tras su inscripción en el Registro Mercantil

0

CaixaBank ha completado los trámites legales de la fusión con Bankia tras la inscripción de la escritura en el Registro Mercantil este viernes, cumpliendo con el calendario establecido en septiembre para materializar la creación del primer banco en España por volumen de activos.

Pese a la integración formal hecha efectiva ahora, la nueva CaixaBank ha asegurado que la operativa de los clientes no cambiará prácticamente, hasta la migración de la plataforma operativa de cada entidad, en un proceso que tiene previsto ejecutarse antes de que finalice el año.

No obstante, ha avisado de que las cuentas corrientes y las libretas de ahorro cambiarán de numeración, aunque ha indicado que esto no afectará a los recibos domiciliados ni a las transferencias ni a los abonos recibidos.

Por tanto, no será necesario que el cliente realice ninguna gestión. Los créditos e hipotecas contratados mantendrán igualmente las condiciones pactadas.

Por lo que se refiere a las tarjetas de Bankia, los clientes podrán utilizarlas hasta que el usuario realice la activación de las tarjetas de CaixaBank que recibirán en su domicilio, tras la integración de los sistemas informáticos.

A partir de este mismo momento, todos los clientes de CaixaBank y Bankia podrán efectuar reintegros a débito con sus tarjetas sin comisión en los 14.000 cajeros de la red conjunta en España que suman entre ambas entidades.

En esta línea, también está previsto incorporar en la nueva CaixaBank los famosos ‘ofibuses’ de Bankia, fundamentalmente en las zonas geográficas en las que difícilmente está justificada una sucursal. El grupo está comprometido con evitar la exclusión financiera.

NUEVOS PRODUCTOS CONJUNTOS

Durante la rueda de prensa celebrada tras haberse hecha efectiva la fusión jurídica, el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha asegurado que se lanzarán pronto productos y servicios que serán distribuidos de igual manera por las dos redes.

Asimismo, ha dicho que la oferta de ambas entidades convergerán un tiempo, aunque ha afirmado que son «bastante similares». También ha recordado que se ofrecerá la Cuenta Social de CaixaBank a los clientes de Bankia, un producto que va más allá de las cuentas básicas reguladas.

«Los clientes se beneficiarán de todo esto, aunque por supuesto cometeremos alguna equivocación, estadísticamente es imposible no hacerlo», ha reconocido. De cualquier forma, ha dicho que, en ese caso, asumirán el problema, lo reconocerán y lo corregirán.

En esta línea, el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, quien asumirá también la presidencia del nuevo grupo, ha negado que la fusión de la entidad con CaixaBank sea un fracaso en absoluto.

«En ningún caso creo que esta operación es un fracaso para Bankia. Si en mayo de 2012 nos llegan a decir que vamos a llegar a esta situación, a todos nos hubiera parecido un sueño», ha remarcado.

Además, ha insistido en que el tamaño que adquiere ahora CaixaBank «en ningún caso puede considerarse que es un peligro potencial», a pesar de los condicionantes impuestos por Competencia por convertirse en líder en varios segmentos, sobre todo de banca minorista, ni por su carácter sistémico.

NUEVO PLAN ESTRATÉGICO EN 2022

Goirigolzarri ha reiterado en que aún tienen «mucho trabajo por delante», pero ha adelantado que previsiblemente se compartirá un nuevo plan estratégico en la primera parte de 2022.

El nuevo grupo tendrá cerca de 20 millones de clientes en España y 623.800 millones de euros en activos totales, un volumen que le convertirá en el banco de mayor tamaño del mercado doméstico, con una posición relevante a nivel europeo, y una capitalización bursátil superior a los 20.500 millones de euros.

Además, reforzará su cuota en banca minorista en España, con la primera posición por cuota de mercado en todos los productos clave: depósitos (24%), créditos (26%) y ahorro largo plazo (29%), que incluye los seguros de ahorro, los fondos de inversión y los planes de pensiones. La entidad combinada tendrá presencia en alrededor de 2.200 municipios y en 299 será la única entidad con representación.

Antonio, hermano de Pedro Carrasco, al margen de las confesiones de su sobrina Rocío

0

Sin relación con el clan Mohedano-Jurado-Ortega desde hace años, siempre se suele decir que Rocío Carrasco no se habla con nadie de su familia. Sin embargo, eso no es del todo cierto, ya que a pesar de haber roto todo vínculo con sus hermanos Gloria Camila y José Fernando, con el viudo de su madre – José Ortega Cano – con sus tíos Amador y Gloria y con sus primos – entre ellos Chayo Mohedano – la hija de Rocío Jurado sigue teniendo trato con la familia de su padre, Pedro Carrasco.

De hecho, Antonio, hermano del mítico boxeador, fue su padrino en su boda con Fidel Albiac y Rocío no dudaba en confesar que para ella era como un segundo padre.

Alejado de los medios de comunicación e intentando mantenerse alejado de la polémica, hemos podido ver al tío de Rociíto por primera vez desde la emisión de su docuserie, en la que destrozada confesaba el presunto maltrato que había sufrido a manos de Antonio David Flores, quien le habría arrebatado a sus hijos.

Con boina y una mascarilla que le tapa gran parte del rostro, Antonio prefiere mantener su silencio y, molesto, huye de nuestras preguntas asegurando que no va a hacer declaraciones sobre las durísimas confesiones de Rocío, hija de su hermano Pedro y a quien quiere como si fuese su propia hija. A pesar de que tanto él como su esposa, Maribel, estarían al tanto de los complicados episodios vividos por su sobrina – incluido su intento de suicidio en 2019 – da la callada por respuesta y entra cabizbajo en su domicilio.

El abogado de Antonio David Flores deja claro a quién demandarán tras la docuserie de Rocío Carrasco

0

El desgarrador testimonio de Rocío Carrasco en su serie documental, ‘Rocío, contar la verdad para seguir viva’, acusando a Antonio David Flores de haberla maltratado física y psicológicamente, de haberle «arrebatado» a sus hijos alienándoles en su contra y de tener una personalidad «diabólica», «celosa» y «controladora», entre otras cosas, han provocado una ola de solidaridad a favor de la hija de Rocío Jurado y numerosas críticas y feroces ataques a su exmarido desde diferentes sectores de la sociedad.

Y es que políticas como Irene Montero, actrices como Paz Vega o comunicadores como Xavier Sardá han atacado duramente a Antonio David, llamándole maltratador – sin emplear el ‘presunto’ – a pesar de que la justicia nunca le ha condenado como tal.

Muy tocado anímicamente, pero confiando en la justicia, el malagueño ha anunciado a través de su abogado que emprendería acciones legales por Vulneración a su Derecho al Honor, lo que rápidamente hizo que diferentes medios asegurasen que Antonio David demandaría a la Ministra de Igualdad, Irene Montero, por sus declaraciones.

Una información que su abogado, Iván Hernández, ya ha desmentido a través de ‘El programa de Ana Rosa’. En declaraciones el representante legal de Antonio David desvela a quién demandarán tras la demoledora docuserie de Rocío Carrasco, cuyo testimonio ha provocado que su cliente sea despedido fulminantemente de Mediaset además de convertirse en una de las personas más ‘odiadas’ del país.

«Ya lo dijimos, aquí el responsable es el que está manipulando la documentación» y por lo tanto contra quienes tomarán medidas legales. Una persona que podría ser Fidel Albiac, a quienes algunos señalan como la ‘mano en la sombra’ que dirige los pasos y declaraciones de Rociíto, y que presuntamente habría facilitado documentación sesgada a la ‘Fábrica de la tele’ para la grabación de la serie documental.

El abogado de Antonio David, muy discreto, evita confirmar si esa persona es Fidel y guarda silencio ante las preguntas relacionadas con las demandas con las que el excolaborador intentará defender su inocencia en los tribunales.

El PP acusa a Sánchez, Iglesias y Arrimadas de «embarrar» y buscar la «inestabilidad»

0

El vicesecretario de Comunicación del Partido Popular, Pablo Montesinos, ha negado este viernes que los tres diputados de Ciudadanos que tras pactar con los ‘populares’ hicieron fracasar la moción de censura en Murcia sean tránsfugas y ha acusado a Pedro Sánchez, Pablo Iglesias e Inés Arrimadas de querer «embarrar» la política y provocar «inestabilidad».

En una entrevista en RNE, Montesinos ha explicado que lo que ocurrió en la Región fue una maniobra ideada «desde los despachos de Moncloa» por el presidente del Gobierno y la líder de Cs, «que decidieron que había que acabar» con varios Ejecutivos autonómicos como si de un «dominó» se tratase.

Ante esa supuesta estrategia, el presidente murciano, Fernando López Miras, acordó «a un lado y a otro en beneficio de los ciudadanos». «Quienes han venido a embarrar la política y han provocado inestabilidad, y a quienes hay que exigir responsabilidad política es a Sánchez, Iglesias y Arrimadas», ha sostenido Montesinos.

Precisamente, el vicesecretario ‘popular’ ha querido poner el foco en Iglesias, a su juicio el «peor vicepresidente español de la historia», que abandonó el Congreso de los Diputados «llevando la radicalidad y las mentiras» a la Cámara Baja. «Haciendo el ridículo, como ha hecho desde el principio», ha añadido.

Preguntado si el PP se plantearía convocar elecciones en la Región de Murcia si la comisión de seguimiento del Pacto Antitransfuguismo determina que hubo compra de voluntades, Montesinos ha señalado que su partido trabaja «con el objetivo de que la legislatura se agote», porque en la comunidad autónoma hace falta «estabilidad».

Es más, el vicesecretario del PP se ha mostrado «convencido» de que cuando se vuelvan a abrir las urnas «los ciudadanos le dirán» a PSOE, Unidas Podemos y Ciudadanos «lo que piensan de lo que han intentado en plena pandemia»

EL PP, UN «PARTIDO DE PUERTA ANCHA»

Por otro lado, Montesinos se ha referido a la incorporación del exdirigente de Cs Toni Cantó a las listas del PP madrileño. «Es muy buena noticia que el PP se haga más grande: este es un partido de puerta ancha y todos aquellos que defienden la libertad, la bajada de impuestos y la unidad nacional tienen las puertas abiertas», ha aseverado.

En este contexto, Montesinos ha señalado que el PP está seguro de que Cantó «cumple con la normativa para ser candidato» a las elecciones del próximo 4 de mayo en la Comunidad de Madrid. Según la Ley 11/1986, de 16 de diciembre, Electoral de la Comunidad de Madrid, son elegibles los ciudadanos que tengan «la condición de elector».

El propio Cantó aseguró este jueves que está censado en Madrid desde hace unos días, cuando decidió dejar la política y empezar a trabajar, aunque tendrá que acreditarlo ante la Junta Electoral.

Fuentes ‘populares’ apuntaron este mismo jueves que la normativa recoge, en su artículo 4.2, que los que aspiren a ser proclamados candidatos y no figuren incluidos en las listas del censo electoral vigente, referido al territorio de la Comunidad, podrán serlo, «siempre que con la solicitud, acrediten de modo fehaciente, que reúnen todas las condiciones exigidas para ello».

En cualquier caso, para Montesinos la incorporación como independiente de Cantó «es muy positiva». «Sinceramente creo que es muy bien fichaje, porque son muchísimos los españoles que conectan con sus intervenciones y su forma de hacer política», ha zanjado.

Un 94% de los españoles ha sufrido dolor ocasional en el último medio año

0

Un 94% de los españoles ha sufrido dolor ocasional en los últimos 6 meses, según el Estudio sobre el dolor ocasional en España realizado por Kantar. Este es el estudio más reciente que se lleva a cabo en nuestro país con el objetivo de analizar la prevalencia y la actitud social frente al dolor ocasional, que se diferencia del crónico por presentarse rápidamente y por tener una duración determinada en el tiempo, con una permanencia máxima de tres meses

Los datos del estudio desvelan que el dolor de cabeza (67%) y el de espalda (62%) han sido los dolores más frecuentes entre hombres y mujeres en estos últimos 6 meses. Estos datos evidencian una estrecha relación entre los dolores más habituales y la nueva realidad provocada por la pandemia y el teletrabajo.

El estudio también muestra diferencias en la tipología de dolores más sufridos entre hombres y mujeres. Por lo que respecta a los hombres, los dolores más frecuentes han sido el dolor de cabeza (61%) y el de espalda (60%). En cambio, los dolores con mayor prevalencia en las mujeres han sido el dolor de cabeza (un 73%), seguido del dolor menstrual (49%).

Actitud frente al dolor

El informe ha analizado la actitud social en relación al dolor ocasional en España. Entre las principales conclusiones, sobresale que un 60% de españoles elige como primera opción recurrir a su tratamiento farmacológico habitual cuando acusa dolor ocasional. Además, solo un 3% de la población encuestada dice no tomar nunca medicamentos para paliar este tipo de dolor. En cuanto a las principales opciones elegidas para informarse sobre los tratamientos del dolor ocasional, un 49% de españoles afirma acudir a la farmacia, un 46% de los encuestados pregunta al médico de atención primaria y solo el 23% recurre a Internet como fuente de información.

Entre los medicamentos para paliar el dolor ocasional, el ibuprofeno es el tratamiento preferido según el informe con un 51% de encuestados que se decantan por esta opción, seguido de cerca por el paracetamol con un 45%. Además, de la encuesta se desprende una elevada confianza en la seguridad y eficacia en ambos medicamentos, alcanzando el 88% de confianza entre los encuestados. El ibuprofeno también destaca por ser percibido por un 73% de la población con el fármaco con mejor efecto antiinflamatorio.

Asimismo, el estudio muestra un cambio de conducta en cuanto a la frecuencia de visita a la farmacia en los últimos 6 meses, con un 53% de los jóvenes que declara haber acudido más a la farmacia durante este período. También es destacable que un 37% de los españoles afirma haber tenido dificultades en el acceso a su médico para consultas relacionadas con el dolor ocasional.

Dolor ocasional

El Estudio sobre el dolor ocasional en España se ha realizado a partir de una muestra de 2.000 personas de diferentes edades y distintos territorios de nuestro país para analizar cuál ha sido la prevalencia y la actitud social frente el dolor ocasional, especialmente durante estos últimos meses en los que la sociedad ha sufrido el impacto de la pandemia del Covid-19.

C

Norwegian ficha a un directivo de Ryanair para ser su vicepresidente ejecutivo de Operaciones

0

Norwegian ha fichado a Adrian Dunne, hasta ahora director de Operaciones de Ryanair, para convertirse en su nuevo vicepresidente ejecutivo de Operaciones, según ha informado este viernes la aerolínea noruega.

Dunne reemplazará en el puesto a Johan Gauermann, quien fue nombrado jefe interino de Operaciones en junio de 2020 y que volverá a su función permanente en Operaciones de Vuelo.

Adrian Dunne (Irlanda, 1968) cuenta con treinta años de experiencia dentro de la industria de la aviación. Sus primeros 16 años en el sector los desarrolló en la aerolínea irlandesa Aer Lingus, donde asumió, entre otras responsabilidades, la gestión de todas las operaciones de la compañía en los aeropuertos de Londres Heathrow y de Dublín.

Posteriormente, y durante los últimos 15 años, Dunne ha ocupado puestos directivos en Ryanair, incluyendo el de director de Operaciones Terrestres y el de director de Operaciones.

«Estoy muy contento de dar la bienvenida a Adrian Dunne a bordo. Nos estamos preparando para un entorno altamente competitivo después de la pandemia y estoy seguro de que su experiencia en la industria, junto con su dilatada experiencia como líder centrado en las personas, constituirá una contribución valiosa a nuestro equipo«, ha declarado Jacob Schram, consejero delegado de Norwegian.

Por su parte, Dunne ha expresado su deseo de contribuir al éxito futuro de Norwegian en un momento en el que toda la industria de la aviación sufrirá cambios significativos.

Andrea Levy muestra su apoyo como mujer a Rocío Carrasco

0

Apoyando el cine español en uno de los momentos más críticos del sector a causa de la pandemia del Covid que paralizó buena parte de os proyectos hace ya un año, Andrea Levy ha asistido al estreno de ‘Libertad’, de Enrique Urbizu y, aunque muy discreta y cauta, la popular se ha pronunciado sobre el desgarrador testimonio de Rocío Carrasco confesando el presunto maltrato físico y psicológico que sufrió a manos de Antonio David Flores durante su relación hace 25 años. Un testimonio que en los últimos días ha tomado un cariz político y ha provocado las reacciones de diferentes políticos como Irene Montero, Íñigo Errejón y Rocío Monasterio, por poner tan sólo algunos ejemplos.

Con la cautela por bandera, Levy confiesa que «sobre estos temas y más cuando hay personas, núcleos familiares, hijos y hay temas que están judicializados prefieren no pronunciarme». «Es un tema lo suficientemente duro para las personas que lo están pasando», señala, «pero una mujer que da un testimonio, una mujer que se rompe de esa manera me merece todo el apoyo y toda la comprensión».

Mostrando su apoyo al sufrimiendo de Rocío Carrasco, la política no duda en afirmar que «es un testimonio que en lo personal lo ha pasado mal y en eso hay que estar apoyándola».

Preguntada por la verdad judicial – que difiere de la de la hija de Rocío Jurado puesto que Antonio David nunca ha sido condenado, la popular evita mediatizar un tema tan serio y, discreta, señala que «no puedo opinar desde el punto de vista jurídico, opino como mujer». «Viendo el testimonio, una mujer que se rompe a llorar y eso hace que al menos haya que apoyarla en los difíciles momentos que ha pasado como madre y como mujer», afirma.

Elena Furiase toma partido a favor de Rocío Carrasco tras su desgarrador testimonio

0

En un gran momento profesional y personal, e inmersa en los preparativos de su boda con Gonzalo Sierra, Elena Furiase ha querido apoyar con su presencia el estreno de ‘Libertad’ nueva cinta de Enrique Urbizu. En un «momento complicado» para el cine, la actriz considera que es «un deber para todos apoyar proyectos para que se puedan sacar adelante» y el sector supere la temporada crítica que atraviesa.

Sin «poder decir nada todavía» acerca de los nuevos proyectos profesionales que se trae entre manos, la hija de Lolita Flores confiesa cómo lleva los preparativos de su boda, que en principio está prevista para el próximo mes de septiembre en su adorado Cádiz: «Está siendo complicado, es algo muy difícil y con mucho cuidadito, pero ya está».

Muy discreta, y guardando para sí el secreto más importante para cualquier novia, Elena no adelanta nada de cómo será su vestido con un misterioso «no puedo decir nada, lo siento». «Estamos emocionados, pero es una situación muy complicada, no sabemos cómo van a trascurrir los acontecimientos y estamos esperando a ver qué se puede hacer», añade preocupada porque la pandemia pueda dar al traste con su enlace.

Preguntada por la impactante docuserie de Rocío Carrasco, la actriz confiesa que «no la he visto ni un poco. He visto los trocitos que se ven en las redes y poco más» pero tiene claro que «el testimonio de una mujer maltratada siempre es muy importante escucharlo y actuar en consecuencia». Sin dudarlo, Elena deja claro su posicionamiento a favor de la hija de ‘La más grande’: «¿Cómo no me voy a creer sus lágrimas?».

«Sueños de Dalí», el debut de Paloma Mami

0

La cantante chilena-americana Paloma Mami publica su primer disco, «Sueños de Dalí«. Tras varios singles de adelanto (‘Mami’, ‘Goteo’, ‘For Ya’ o ‘Religiosa’), se acompaña al lanzamiento el videoclip de ‘Traumada’.

‘Traumada‘ ha sido compuesta por Atía Boggs “Ink”, Blake Statkin, Gilberto Figueroa “Roa”, Nick Mira y Paloma Castillo (Paloma Mami). El vídeo musical fue dirigido por Nicolás Alarcos.

Paloma Mami Sueños De Dalí

Todas las canciones de «Sueños de Dalí» han sido compuestas por la propia cantante junto a algunos de los productores y compositores de referencia del sonido R&B, Hip-Hop y urbano actualmente, incluyendo nombres como Edgar Barrera, El Guincho, Jon Leone, Nick Mira, Atia Boggs, Nija Charles, Stephen McGregor, Lucky Daye o Dustin “Dab” Bowie.

Paloma Mami Sueños De Dalí
  1. Mi Palomita (Intro)
  2. For Ya
  3. Goteo
  4. Frenesí
  5. Religiosa
  6. Dreams (Interlude)
  7. Mami
  8. RDMDA
  9. I Love Her
  10. Traumada
  11. Qué Wea

Esto es lo que ha comentado Paloma Mami: “Decir que estoy emocionada es poco. Este es mi primer álbum y estoy ansiosa por compartirlo con el mundo. Cada canción te lleva a un viaje distinto y sé que te identificarás con cada una de las vivencias y los sentimientos que comunico a través de ellas”, añadiendo : “Las mejores pinturas, no se pueden ver solo una vez; tienes que apreciarlas realmente y estudiarlas para entender, aun así, cada vez que lo miras descubres algo nuevo. Espero que se tomen su tiempo de disfrutar este proyecto; que prepare con todo mi amor para ustedes”. El título hace alusión a la gran pasión de Paloma por la obra del pintor español Salvador Dalí, y es que de hecho, la portada del mismo combina el universo del artista con algunas de sus pasiones más conocidas.

Paloma Mami Sueños De Dalí

Paloma Mami es una de las estrellas en ascenso más relevantes de la música latina. La artista chilena nacida en Nueva York provocó revuelo en las redes sociales en 2018 con ‘Not Steady’, su primer tema lanzado de manera independiente. Su éxito le llevó a firmar un contrato en exclusiva con Sony Music Latin. En tan solo dos años de trayectoria, Paloma ha generado más de 1 billón de streams, cuenta con más de 1.8 millones de suscriptores en YouTube, se ha hecho acreedora de discos de Multi-Platino, Platino y Oro. Su música fusiona géneros como urbano, R&B, trap y soul. También hay que destacar su colaboración con el músico urbano español C. Tangana en ‘No te debí besar’ (2019) o la reciente ‘QueLoQue’ con Major Lazer.

Qué es un rol

0

Las acciones y actividades asignadas o requeridas o esperadas de una persona o grupo se denominan rol.

GESTIÓN DE ROL O DISCIPLINA

La gestión es una disciplina muy amplia y un tema que nadie que se dedique a los negocios puede evitar. Es uno de los pilares que debe estar presente si una organización espera alcanzar sus objetivos.

Una de las reglas básicas de gestión implica el reclutamiento, contratación, capacitación y retención de las personas adecuadas como miembros de la organización. Esto implica investigar sus calificaciones, características, contribuciones potenciales y sus fortalezas y debilidades.

Pero en realidad es una visión mucho más amplia, una que no se limita a elegir a las personas adecuadas para el trabajo adecuado. También implica definir roles y responsabilidades, porque no se puede relacionar a una persona con un trabajo sin saber exactamente lo que está buscando.

IMPORTANCIA DE DEFINIR UN ROL Y RESPONSABILIDADES EN UNA ORGANIZACIÓN

¿Por qué debería tener roles y responsabilidades claramente definidos dentro de la organización?

Piensa en un hombre que descubrió que acababa de ganar un terreno en una lotería. La extensión de tierra está ubicada en un área en la que nunca ha estado antes, pero no importa, porque él ya sabe lo que va a hacer con ella. Va a construir una casa con sus propias manos y empezará de inmediato.

Inmediatamente, fue a una ferretería y compró los materiales que necesitaría para construir una casa. Él sabe exactamente qué tipo de casa será y cómo se verá al final.

Cuando llegó al área donde se encuentra su preciado terreno, con todos los materiales de construcción a cuestas, se sorprendió al descubrir que no era más grande que un espacio de estacionamiento en el que caben dos automóviles.

En resumen, inmediatamente tomó medidas, decidiendo los materiales sin asegurarse primero de para qué era realmente ideal la extensión de tierra. Eso es algo similar a contratar personas directamente, sin saber primero el tipo de personas que realmente necesita.

Definir el rol y responsabilidades de cada miembro de tu organización es importante por varias razones:

Contratar a las personas adecuadas para el trabajo

Desde el principio, tener roles claramente definidos permitirá a la gerencia identificar el tipo de personas que necesitarán, para que puedan proceder a seleccionar y contratar a los candidatos más calificados para el puesto.

Qué Es Un Rol
Qué Es Un Rol

Mejor colaboración entre miembros y equipos dentro de la organización

Si el rol y las responsabilidades de cada empleado se definen claramente, hay mayores posibilidades de que la colaboración y el trabajo compartido sean más exitosos. Esto también funciona claramente cuando hay diferentes grupos de personas trabajando juntos.

No es suficiente que haya definido claramente los roles y responsabilidades de cada grupo; También debes asegurarte de que sus roles individuales sean igualmente definidos, ya que mejora el trabajo en equipo si cada empleado es consciente de lo que está aportando y lo que se espera de él.

Esto también reducirá las posibilidades de malentendidos y disputas, especialmente aquellas relacionadas con la autoridad.

Desarrollo de equipos fuertes

El trabajo en equipo es uno de los ingredientes vitales del éxito organizacional, y los equipos sólidos están compuestos por personas que saben lo que se supone que deben hacer y de qué son responsables.

Si la gerencia puede comunicar a sus equipos y miembros del equipo su responsabilidad y rendición de cuentas de manera adecuada, entonces tendrás un trabajo en equipo más sólido, lo que conducirá a una mayor productividad y mejores resultados.

Mejora de la eficacia y la eficiencia generales

Todo lo anterior dará como resultado una mayor eficiencia y eficacia en la forma en que se gestiona el negocio. Encontrar una buena combinación entre los trabajos y las personas disminuirá e incluso eliminará los errores, y mejorará la calidad del trabajo. Gracias a que cada uno desempeña perfectamente un rol.

Habrá casos menores de retrasos y retrasos provocados por malentendidos en lo que respecta a los roles de los empleados, y tendrán un fuerte sentido de responsabilidad hacia su trabajo y la organización.

También se evitarán despidos y se mejorará la distribución de puestos de trabajo. Por ejemplo, podrían descubrir que una persona está haciendo actualmente el trabajo de tres personas, mientras que tres personas están haciendo prácticamente lo mismo.

A largo plazo, esto podría resultar en ahorros de costos para la organización y un uso más eficiente de tus recursos.

Al final, todo se reduce a una cosa: definir los roles y responsabilidades ayudará a la organización o negocio a tener éxito y, en última instancia, a alcanzar todos sus objetivos.

DEFINIENDO ROLES Y RESPONSABILIDADES

Para empezar, hay tres cosas que todo miembro de una organización debe tener claro: sus superiores o la persona a la que deben reportar, sus responsabilidades y expectativas correspondientes, y el nivel de autoridad que requieren para tomar decisiones.

Para esta discusión, nos centraremos en cómo definir el segundo elemento: sus responsabilidades y roles.

Un rol no es una responsabilidad y viceversa. Mucha gente confunde un rol con el título del trabajo, pero hay más que solo una designación. Todo el proceso de gestión empresarial se compone de diferentes roles.

Qué Es Un Rol
Rol

Es posible que dos o más personas tengan un mismo rol o el mismo, dependiendo de lo que hagan. Hay roles que se centran únicamente en el lado administrativo de las cosas, mientras que otros están más en el lado técnico.

Algunos de los roles más comunes que encontrará en una configuración organizacional o comercial típica incluyen el propietario, un líder comercial, un líder comercial de TI, un analista comercial, un analista de TI y similares.

Estos roles luego vienen con las responsabilidades correspondientes, o los resultados específicos que se esperan de estos roles. Una forma sencilla de decir esto es que los roles son los términos generales y las responsabilidades son los específicos.

Cómo arreglar una cisterna que gotea

0

La cisterna es prácticamente lo que más se repara tras el uso frecuente de los inodoros. Tanto en los hogares como en otros sitios donde existan estos, los cuartos de baños son uno de los lugares con más uso habitual.

Dada las condiciones, es necesario realizar mantenimiento constantemente y evitar cualquier avería que se pueda encontrar. Como ya lo mencionamos, la cisterna es lo que más tiende a dañarse.

Lea TAMBIÉN: CÓMO PEDIR UNA ORDEN DE RESTRICCIÓN TEMPORAL

Una cisterna, es conocida como aljibe o tinaco que es ese depósito que permite almacenar agua. Sus funciones son muy sencillas, dependiendo para la cual sea utilizadas. De estas se pueden encontrar en carros, depósitos que se utilizan para almacenar otro tipo de líquidos.

El tamaño puede variar dependiendo del sitio que esté instalado y sobre todo que se desee usar. Esta puede tener unas capacidades dependiendo de su tamaño, pudiendo alcanzar unos pocos litros hasta miles de metros cúbicos.

Aunque la cisterna en los inodoros son básicamente sencillas de usar, son un poco delicadas.

Solo se jala una cadena permitiendo que se abra una válvula para dejar descargar el agua. Esta proviene del tanque de la cisterna, que después se volverá a llenar. Cuando el flotador que se encuentra dentro, alcance cierta altura, generará que se cierre para que no pueda entrar más agua a la cisterna.

¿Cisterna dañada y ahora qué se hace?

¿Cisterna Dañada Y Ahora Qué Se Hace?

En caso que la cisterna gotee agua, puede deberse a la válvula de llenado que no corta el agua cuando debe o a la válvula de descarga cuando no cierra correctamente.

Para saber realmente las razones de las fallas, debes abrir la cisterna para comprobarlo. Para ello necesitarás las siguientes herramientas:

  • Destornillador.
  • Alicates.
  • Válvula de llenado nueva (dependerá de la avería).
  • Llave fija.

Lo que debes hacer primero es abrir la cisterna. Dependiendo del tipo de dispositivo, deberás quitar la tapa de la cisterna de una manera u otra.

Quita el pulsador central tirando hacia arriba con un destornillador. En el caso de tiradores, habrá que desplazar hacia arriba y sujetar con unos alicates la varilla para desenroscar el pomo del tirador.

Cuando toque embellecedor, hay que desenroscarlo hasta que salga totalmente.

Recuerda que algunos modelos incluyen un sistema por cable. Si el modelo es por sistema de cable, no es necesario desenroscar el embellecedor, sino que con sólo levantar la tapa de la cisterna y tirar de la pieza gris que entra a presión con el pulsador es suficiente.

Problemas con los que te puedes topar

Problemas Con Los Que Te Puedes Topar

En caso que el problema sea que la válvula de llenado no cierra, te podrás dar cuenta que el agua está rebosando y se sale por el centro de la válvula de descarga.

Esto puede haber ocurrido debido a la acumulación de cal y por esto el flotador que es el que cumple la función de cortar el agua, se encuentre atascado. En caso que al limpiarlo vuelva a funcionar bien, no hay que hacer más nada.

Sin embargo, si está mal regulado, debemos arreglarlo a través del tornillo que hay en su parte superior. Finalmente, otro problema puede ser que la válvula de llenado esté obstruida y no corte el agua, en este caso habrá que cambiarla.

Si está obstruida, deberás:

  • Cerrar la llave de agua para que no entre ni una gota a la cisterna.
  • Debes ayudarte con una llave fija, quita el latiguillo teniendo especial precaución con la junta.
  • Luego debes quitar la tuerca para poder sacar la válvula de llenado.
  • Coloca la nueva válvula en su sitio, aprieta la tuerca y después el latiguillo.
  • Abre la llave de agua y regular el flotador para que el agua no rebose por ningún sitio.

¿Qué hacer si debo cambiar la válvula de descarga de la cisterna?

¿Qué Hacer Si Debo Cambiar La Válvula De Descarga De La Cisterna?

Antes de realizar el cambio de la válvula de descarga, debes estar seguro que no hay ningún residuo en la junta de cierre. Al igual que en el caso anterior de la obstrucción, también deberás hacer algunos pasos similares:

  • Cerrar la llave de entrada del agua y descargar la cisterna.
  • Desmontar la válvula girándola en el sentido contrario de las agujas del reloj.

Luego debes limpiar la junta y el asiento, recuerda el asiento se encuentra en la parte que se ha quedado dentro de la cisterna.

Ahora bien, para volverla a montar, debes introducir en la cisterna y girar, esta vez en sentido de las agujas del reloj, para encajar las muescas.

Luego, se abrirá de nuevo la llave del agua para comprobar si la fuga se mantiene.

En caso que el problema persista, deberás cambiar la válvula de llenado tal como ya mencionamos anteriormente.

Recuerda que el goteo de la cisterna es sumamente importante y es una falla que no se debe dejar pasar por alto. Recuerda que de esta manera evitarás el gasto de agua de forma innecesaria.

Otro punto a tener en cuenta es que es recomendable limpiar el interior de la cisterna cada 6 meses aproximadamente para que no se acumule suciedad.