Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3663

Unidas Podemos pide a Sánchez que «aproveche su visita a Baleares» para «mirar los precios de alquiler en las Islas»

0

Unidas Podemos ha pedido al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que «aproveche su visita a Baleares», la cual está prevista este próximo martes, cuando asistirá al despacho con el Rey en Marivent, para «mirar los precios del alquiler que se tienen en las Islas».

Según ha informado la vicepresidenta del Parlament y diputada de Unidas Podemos, Gloria Santiago, en un videomensaje publicado en Twitter, «en Palma se pueden encontrar anuncios de pisos de 35 metros cuadrados por 800 euros al mes, más gastos, sin amueblar; pisos de dos habitaciones por 1.800 euros al mes, interior sin ascensor, y, en Ibiza, se han llegado a alquilar balcones por 500 euros».

«Estos anuncios son reales y a la gente joven de Baleares no les hace ninguna gracia encontrarse con estos precios cuando se quieren independizar y, por su puesto, a las familias tampoco», ha hecho hincapié.

Por ello, ha solicitado al presidente Pedro Sánchez que «aprovechesu visita a Baleares, además de para charlar con el Rey, para ponerse en la piel de las personas que viven en las Islas».

De este modo, ha reivindicado que «la próxima ley de vivienda tiene que contemplar la regulación de los precios del alquiler» porque, ha argumentado, «la Constitución y la mayoría de personas de este país entienden la vivienda como un derecho y no como un bien de mercado». «¿Cuándo vais a cambiar de lado?», ha cuestionado Santiago.

El consumo televisivo de los españoles en julio fue de 3 horas y 8 minutos por persona y día, 13 minutos menos que junio

0

El consumo televisivo de los españoles en el mes de julio se ha situado en 3 horas y 8 minutos diarios por persona —promedio de minutos sobre el total del universo de España que también pondera a los que no han visto ni un minuto de televisión–, lo que supone 13 minutos menos que en el mes de julio del año pasado.

Según el análisis mensual del comportamiento de la audiencia televisiva de Barlovento Comunicación, en base a datos de Kantar Media, el consumo en lineal ha sido de 183 minutos (el 97% del total), mientras que el diferido se ha situado 6 minutos (3%).

En relación con los distintos targets, la investigación pone de relieve que los que más tiempo dedican al día a ver la televisión son, por sexo, las mujeres (3 horas y 21 minutos de promedio diario) y por franjas de edad, los mayores de 64 años (con 5 horas y 27 minutos de media por persona al día).

Asimismo, el tiempo de consumo diario de los espectadores que ven cada jornada la televisión –promedio de minutos de aquellos que han visto la televisión al menos un minuto– se ha situado en 5 horas y 8 minutos al día, lo que representa 7 minutos menos que el mismo mes del año pasado.

En relación con la cobertura televisiva, el análisis refleja que 27,9 millones de españoles contacta diariamente con el medio televisivo, lo cual representa el 61,2% de la población (1.039.000 menos que el mismo mes del año pasado).

De este modo, la cobertura acumulada en el mes julio fue de 43,2 millones, es decir, el 94,6% de la población ha visto al menos un minuto la televisión este mes. De los 45,7 millones de espectadores potenciales como universo de consumo, 2.472.000 personas no ha sintonizado ni un solo minuto, estos ‘telefóbicos’ suponen el 5,4% del total.

Por otro lado, en julio de 2021 los españoles dedicaron 3 horas y 34 minutos (214 minutos) a ‘usar’ la televisión por persona y día, lo que supone 11 minutos menos que el año pasado, según se desprende del estudio.

El consumo televisivo por sistemas de distribución fue el 74,2% (+1,6) en Televisión Digital Terrestre (TDT); el 16,2% (-0,8) IPTV; el 7,2% (-0,6) en Cable; y el 1,3% (repite resultado) en Satélite Digital.

Finalmente, la investigación muestra que en julio de 2021 se han registrado 10,4 millones de comentarios publicados en la red social Twitter sobre programas de televisión.

Funcas llama a vigilar la evolución de las refinanciaciones como «antesala» del aumento de la morosidad

0

Funcas señala que es «preciso» vigilar la evolución de las refinanciaciones en los próximos meses, al considerar que puede ser «la antesala» del aumento de la morosidad en España.

Así se recoge en el artículo ‘Refinanciaciones y reestructuración es en la banca española: impacto de la COVID-19′ publicado en su último Cuadernos de Información Económica y elaborado por el catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia, Joaquín Maudos.

En él, el autor explica que es «preciso vigilar la evolución de las refinanciaciones en los próximos meses, ya que puede ser la antesala del aumento de la morosidad». Además, destaca que el peso de los préstamos refinanciados de los grupos consolidados en el total de los dudosos de la banca española es 11,5 puntos porcentuales superior al promedio de la banca europea (es decir, 50,2% frente a 38,7%).

Esto implicaría, según el centro de estudios, que la banca española «tiene una mayor predisposición a las refinanciaciones en situaciones de dificultad del prestatario».

Además, recuerda un informe del FMI (‘Forbearance Patterns in the Post-Crisis Period’) en el que se indica que los bancos con mayores niveles de morosidad en relación a sus recursos propios y provisiones «son más propensos a refinanciar a los prestatarios más arriesgados».

Así, señala la «importancia» de vigilar la evolución de las refinanciaciones «en un contexto en el que ha aumentado el porcentaje de empresas financieramente vulnerables».

También recuerda lo señalado por el Banco de España en su último Informe de Estabilidad Financiera, publicado a finales de abril, en el que ya se recogían indicios de deterioro de la calidad de los activos bancarios, si bien no en términos de aumento de la tasa de morosidad, sí en los préstamos a las empresas en situación de especial vigilancia y en la menor caída de las refinanciacións en el negocio de España.

Por otra parte, el artículo destaca que para las entidades significativas, la ratio de exposiciones refinanciadas de la banca española «supera en 0,5 puntos porcentuales» la media europea, mientras que España concentra el 20% del total de refinanciaciones de la banca de la eurozona, «siendo el primer país con el mayor volumen de exposiciones refinanciadas». «En consecuencia, es conveniente que su peso se reduzca en el futuro», avisa.

La latinoamericana VTEX posiciona a España como su centro de inversión en Europa

0

La brasileña VTEX, empresa proveedora de una plataforma de comercio digital de ‘software como servicio’ (SaaS) para marcas empresariales y minoristas, prevé doblar su equipo comercial en su oficina de Barcelona hacia 2022 y consolidar al mercado español como su centro de inversión en Europa.

Los planes de la firma latinoamericana, que debutó esta semana en la Bolsa de Nueva York con una capitalización por encima de los 3.000 millones de euros, pasan por doblar el actual equipo de 20 personas de la oficina de Barcelona, donde la empresa quiere mantener su presencia dada la «grata sorpresa» que ha supuesto la experiencia de desembarcar en el mercado español.

«España ya es una región privilegiada para nosotros y ya es un centro de inversión en Europa y va a continuar siéndolo», afirma en una entrevista la directora de Europa Occidental de VTEX, Daniela Jurado.

En este sentido, la directora de VTEX en Europa resalta la buena experiencia con la operativa del grupo en España, donde ha encontrado talento «de forma fácil».

«Hemos querido continuar con la estrategia de Barcelona porque Barcelona y España nos han traído la grata sorpresa de encontrar talento de forma fácil. Hay muchas personas muy bien preparadas, y además tienen la posibilidad de atender a varios clientes porque a día de hoy tenemos italianos y españoles en el equipo; hemos podido internacionalizar el equipo en España», explica Jurado.

EL IMPULSO DE LA PANDEMIA.

Lejos de afectar de manera negativa a los planes de la compañía, el impacto de la pandemia impulsó la facturación de VTEX en más de un 90% en 2020, hasta los 99 millones de dólares (83,5 millones de euros).

A cierre de 2020, VTEX contaba con 2.500 clientes y presencia en 32 países. Buena parte de su estrategia comercial, además de la captación de nuevos clientes, pasa por el ‘same store sells’, es decir, el crecimiento en ventas de la cartera de clientes de la compañía.

De hecho, en octubre de 2020 la empresa consiguió obtener el estatus de ‘unicornio’ al alcanzar una valoración corporativa de 1.700 millones de dólares (1.440 millones de euros).

Según apunta Jurado, es a través del refuerzo de la cartera de clientes donde la empresa vio una oportunidad para crecer a un ritmo del 43,5% durante la pandemia.

«El año pasado por efecto de la pandemia llegamos a tener clientes que tuvieron crecimientos del 600% en comparación con el año anterior», explica Jurado, que indica que no solo mostraron rendimientos positivos empresas de sectores como el farmacéutico o alimentación, sino también de otros supuestamente afectados como el de belleza o perfumería.

Buena parte de los buenos rendimientos, explica Jurado, se debió a la estrategia de digitalización empleada por VTEX. En concreto, cuenta la experiencia vivida con una tienda de juguetes que se vio obligada a cerrar sus tiendas físicas en un momento con los stocks llenos.

«Conectamos todas las tiendas físicas, las hicimos convertirse en ‘warehouses’, en centros de distribución ‘online’ y comenzamos a sacar a la venta todos esos productos que estaban parados y que no se podían vender porque todos los centros comerciales estaban cerrados», explica la directora de VTEX.

SALIDA A BOLSA.

Esta semana la firma debutó en el Nasdaq tras levantar 361 millones de dólares (306 millones de euros) con la venta de 19 millones de acciones, convirtiéndose en la primera empresa de ‘software’ de América Latina en cotizar en el parqué neoyorquino.

«América Latina está aquí, está haciendo historia, somos la primera empresa de software de América Latina cotizada en Nyse y esto debe ser el ejemplo para toda la región», subraya Jurado.

En este sentido, la directora de Europa Occidental para la compañía ha destacado la importancia de este hito para el resto de empresas de la región, que históricamente ha sido conocida por ser exportadora de ‘commodities’ como café, maíz u otras materias primas.

Actualmente, América Latina es la región que más crece a nivel global en términos de ‘marketplace’, con una tasa de crecimiento del 36%. En lo que respecta a VTEX, fue la firma de ‘marketplace’ que más creció a nivel mundial en 2020, con una tasa de crecimiento del 43,5%, por encima de firmas como Shopify o Commercetools.

«Nos estamos posicionando como una empresa y una fábrica de ‘software’ y estamos haciendo también que el mundo mire a América Latina como un potencial proveedor para empresas globales que históricamente tal vez no han visto a América Latina como una región proveedora de ‘software’ y tecnología de punta», apostilla Jurado.

Los inversores en residencias de estudiantes se muestran optimistas con la recuperación del sector, según JLL

0

El sector de inversión en residencias de estudiantes se empieza a recuperar tras el avance del proceso de vacunación, el incremento progresivo de la movilidad internacional y el reinicio de las clases presenciales, con una ocupación en el primer semestre del año superior al 50% en más de la mitad de las residencias del país.

Según un informe elaborado por la consultora JLL a través de encuestas a inversores, operadores y promotores especializados en el segmento de las residencias de estudiantes, un 45% espera que el nivel de ocupación termine este año académico un 25% por encima del anterior.

Aunque las perspectivas son optimistas, el número de estudiantes internacionales sigue siendo limitado, por lo que las residencias se han enfocado más en un público local, impulsadas por la fuerte demanda local y las restricciones a la movilidad internacional.

«En términos generales, el nivel de ocupación ha mejorado, si bien no ha recuperado aún los niveles pre-Covid. Tras el impacto inicial de la pandemia, muchos estudiantes regresaron a sus hogares y abandonaron las residencias, ocasionando que en la mayoría (73%) la ocupación descendiera por debajo del 50%», señala el director de Living de JLL en España, Juan Manuel Pardo, que sostiene, no obstante, que el sector ya ha mostrado signos de recuperación.

Así, el 95% de los encuestados cuenta actualmente con proyectos en curso, contabilizándose alrededor de 70 proyectos en desarrollo en España, que sumarían cerca de 25.000 camas a la oferta actual, al mismo tiempo que el 58% declara no haber sufrido retrasos en sus proyectos a consecuencia de la crisis sanitaria.

Las tipologías de alojamiento más demandadas durante el curso 2020/21 han sido los estudios, según un 37% de los encuestados, seguidos de las habitaciones individuales, preferidas por un 26%, una tendencia que se mantendrá en los cursos siguientes.

Respecto a los precios, el 45% de los operadores anticipa un incremento de las rentas, mientras que el 33% se inclina por que continúen estables. En general, se mantiene la misma visión del negocio a largo plazo, destacando el optimismo respecto a las oportunidades de inversión que ofrece este segmento de mercado.

Madrid, Barcelona y las principales ciudades universitarias como Valencia, Málaga, Granada y Pamplona, entre otras, se identifican como los destinos preferidos por los inversores para desarrollar nuevos proyectos

Telefónica, Vodafone y Orange ingresaron 5.255 millones en España

0

Telefónica, Vodafone y Orange han mejorado sus cifras en el mercado español correspondientes al segundo trimestre, al ingresar 5.255 millones de euros, un 0,38% más que en el segundo trimestre del año pasado, afectado por el coronavirus.

Tanto Telefónica como Vodafone han vuelto al crecimiento después de varios trimestres encadenados de retrocesos, mientras que Orange ha moderado su caída de ingresos al 2,5%, tras registrar un retroceso de más del 7% en el primer trimestre.

En concreto, Telefónica ingresó 3.045 millones de euros por su actividad en España, Orange, 1.180 millones de euros y Vodafone, 1.030 millones de euros en el segundo trimestre.

Si se amplía a lo que va de año, Vodafone ha alcanzado unos ingresos por servicio hasta junio de 1.876 millones de euros, un 1% menos que en el mismo periodo del año anterior.

Por su parte, los ingresos totales de Orange han sido de 2.368 millones de euros, un 5,2% menos, mientras que Telefónica cede un 0,2% para facturar 6.106 millones de euros.

La tendencia del mercado al ‘low cost’ y la competencia han sido la principal causa de la caída de ingresos de las telecos, aunque hay otras secundarias como el ‘roaming’, que, no obstante, ha mejorado la comparativa respecto al segundo trimestre, cuando fue prácticamente inexistente.

Durante la conferencia de analistas de Telefónica, el consejero delegado, Ángel Vilá, aseguró que este partida está a en torno al 40% de lo que reportaba a las cuentas en 2019.

Lo que supone este porcentaje lo ilustró el consejero delegado de Orange, Jean-François Fallacher, al cifrarlo en «decenas de millones de euros».

LOS DISPOSITIVOS, AL RESCATE

Pese a la caída o estancamiento de ingresos, algunas partidas han sido positivas para las grandes telecos.

Por ejemplo, uno de los segmentos ‘estrellas’ del trimestre han sido las ventas de dispositivos.

Orange ha vendido un millón de teléfonos, de los que la mitad son 5G, y 700.000 dispositivos más, lo que se traduce en unos ingresos de 310 millones de euros, un 21,5% más.

Asimismo, Telefónica ha disparado un 42,3% su facturación hasta junio en la venta de terminales móviles, que ha supuesto ingresos por 154 millones de euros.

En sus informes sobre resultados, Vodafone no ha revelado cuánto ha ingresado en este concepto, pero en una presentación a finales de mayo, el director digital de Vodafone España, Borja Aranguren, habló de un aumento «espectacular» de ventas de dispositivos en 2021.

La compañía ha estado muy activa en este campo, ya que ha cerrado acuerdos con empresas para dispositivos conectados como uno con Netun para sustituir al triángulo de emergencias en los coches o una luz de bicicleta inteligente.

EL PRÓXIMO TRIMESTRE

Las operadoras se enfrentan a un tercer trimestre con algo de viento de cola con un verano con más turistas internacionales que el anterior, lo que permitirá aumentar la partida de ingresos por ‘roaming’, que goza además de grandes márgenes.

De aquí a final de año, además se prevé que comience el reparto de los fondos europeos, donde las tres empresas se han posicionado para recibir ayudas para extender sus redes y prestar servicios de digitalización a pymes.

Asimismo, las tres han reposicionado sus ofertas y Vilá (Telefónica) predijo un retorno a crecimientos del gasto por cliente (ARPU).

Las tres compañías acaban de hacerse con lotes iguales de la subasta de 700MHz por 350 millones de euros en el caso de Vodafone y Orange y 310 millones de euros en el caso de Telefónica, todos con obligaciones de cobertura que forzarán a las compañías a intensificar el despliegue del 5G en el país.

MÁSMÓVIL AL ACECHO

Los próximos meses también estarán marcados por la integración de Euskaltel en MásMóvil, si los pronósticos se cumplen y la oferta pública de adquisición de los segundos acaba atrayendo a al menos el 75% de los accionistas del operador vasco.

El cuarto operador se reforzaría así con el quinto para crear una compañía que podría plantearse el asalto al podio en el medio plazo.

Según los últimos resultados, Telefónica se sitúa en cabeza con 18,6 millones de líneas, seguida de Orange, con 14,2 millones de líneas y Vodafone con 13,2.

Por su parte, MásMóvil tenía 9,6 millones de líneas a mayo de 2021 –último dato oficial proporcionado y en el que no se cuentan las líneas M2M que sí se cuentan en las otras operadoras–, a los que se añadirían 1,3 millones de líneas móviles de Euskaltel (a junio de 2021) para un total de 10,9 millones.

En cuanto a las líneas de banda ancha, Telefónica cuenta con 5,88 millones de líneas fijas, Orange, con 4,02 millones y Vodafone, con 3,1 millones.

Por su parte, el combo MásMóvil y Euskaltel sumaría 2,75 millones, dos millones por MásMóvil y más de 750.000 del grupo vasco.

El PP quiere permitir criptomonedas en el sistema hipotecario

0

El PP quiere fomentar la utilización de las criptomonedas, y para ello propone permitir su utilización para el pago de una hipoteca por parte del propietario de una vivienda, pero también para que empresas del sector inmobiliario y fondos de inversión, puedan utilizar una criptomoneda propia para poder comprar grupos de hipotecas a los bancos en procesos de titulización.

Estas son dos de las medidas impulsadas por los ‘populares’ en su proposición de ley para la transformación digital de España, con la que buscan establecer las bases de esta transformación, facilitar este proceso a las empresas y regular el uso de tecnologías disruptivas.

Además de su introducción en el sistema hipotecario –también propone que los bancos usen tecnología Blockchain para gestionar hipotecas, seguros y agilizar indemnizaciones– plantea extenderlo a las pólizas de seguros, con ‘contratos inteligentes’ con condiciones en función de los trámites a seguir, los procesos de verificación y los potenciales incidentes.

Pero no sólo en el sector financiero, ya que el PP quiere reflejar por ley la utilización de la tecnología Blockchain en la cadena alimentaria —con un pasaporte asignado a una etiqueta de un producto para tener constancia del origen— o la Sanidad, para asegurar la trazabilidad de decisiones y procesos médicos, y la propiedad del paciente de su historial médico.

DEDUCCIONES POR INNOVACIÓN

Asimismo, el PP plantea una rebaja fiscal para aquellas empresas tecnológicas digitales para favorecer este tipo de innovaciones, al incluirlas dentro de las empresas beneficiadas por la deducción por actividades de investigación y desarrollo.

Esta deducción, del 25% de gastos efectuados, y superior aún en el caso de que los gastos superen a la media de los dos ejercicios anteriores, se elevaría en cinco puntos más, según la propuesta del PP durante dos años.

También podrán acogerse las empresas que utilicen criptomonedas y la tecnología Blockchain en las deducciones previstas para innovación tecnológica, que habilita practicar una deducción de la cuota íntegra en determinadas condiciones.

No es la única rebaja fiscal planteada por el PP, que propone incluir en este tipo de deducciones a empresas que incorporen Inteligencia Artificial (IA) en proyectos de ‘software’ y también las que utilicen aeronaves civiles pilotadas por control remoto, también conocidas como drones.

REGULACIÓN SOBRE DRONES Y EXTENSIÓN DE LOS LLAMADOS ‘SANDBOX’

En este caso, el PP apuesta por una regulación específica para su uso en el sector comercial e industrial, para usos de última milla, en el servicio postal universal, el transporte de mercancías, y también habilita a la regulación municipal y su uso en la mejora de funciones propias.

Asimismo, ve necesario ampliar la regulación aprobada por el Congreso para el sector financiero sobre ‘sandbox’ –banco de pruebas para proyectos innovadoras, con una regulación y control específicas–, a otros sectores que puedan presentar ideas o tecnologías disruptivas, y menciona otros sectores como la Sanidad (Atención Primaria), la farmacia, el sector postal, la energía, la seguridad o la movilidad.

PERMITIR RECONOCIMIENTO FACIAL Y BIOMÉTRICO

Respecto a Inteligencia Artificial, el PP anticipa un marco ético para la robótica inteligente, que encarga al Gobierno a propuesta de un grupo de expertos con participación del sector privado, y también para los sistemas de Inteligencia Artificial (IA).

En este sentido, los ‘populares’ establecen la obligación de proporcionar información clara sobre la utilización, características y propiedades de productos con IA, y también apuestan por permitir el uso del reconocimiento facial y biométrico para identificación personal.

Asimismo, la propuesta legislativa abarca también obligaciones para los llamados dispositivos conectados (Internet de las Cosas), la computación en la nube —plantea incluir las empresas proveedoras de servicios ‘cloud’ como consumidor electrointensivo para acceder a un trato favorable en su factura eléctrica–, y también el vehículo conectado.

Alioli: el ingrediente que debes ponerle para que salga más dulce

El alioli es uno de los aderezos más populares y tradicionales en España; y si bien los puristas defienden a capa y espada la tradicional forma de su elaboración, son muchas las variaciones que se han ido realizando dando como resultado distintos aromas, colores y sabores.

Una de las versiones más ricas de alioli es el de aguacate, el cual no solo resulta delicioso, sino también muy vistoso gracias a bonito color verdoso. Así mismo, versiones dulces del alioli han surgido para engalanar los más diversos menús aportando un delicioso sabor dulzón y distintivo a la más arraigada tradición.

Más allá de la cremosidad, lo delicioso de un alioli dulce

Alioli, Cómo Prepararlo

Son varias las salsas y aderezos dulces que se disfrutan en la actualidad en diversas preparaciones. La mayor parte de ellas tiene una base muy parecida al tradicional alioli, y son enriquecidas con diferentes especias y endulzantes que le otorgan su tradicional sabor. 

Lo que hace especial al alioli dulce es precisamente la mezcla de sabores entre el fuerte ajo y el dulce que termina siendo toda una explosión en la boca. Este mix se disfruta de manera perfecta acompañando todo tipo de carnes y también los más deliciosos sandwiches.

El alioli dulce tiene la capacidad de elevar al máximo la experiencia del disfrute de un plato sencillo. Imagina preparar un crujiente pollo frito y untar un poco de este aderezo. Te puedo asegurar que la experiencia despertará todos tus sentidos. 

Y lo mejor de todo, es que no tendrás que perder la cabeza buscando el ingrediente perfecto para el toque de dulce que necesita tu alioli, pues se trata de un ingrediente ampliamente utilizado en la cocina y que combina de manera estupenda con preparaciones saladas – dulces.

El ingrediente perfecto para un alioli dulce y tentador

Miel: Estas Son Las Mejores De Súper Según La Ocu

Muchos son los endulzantes utilizados en la cocina, pero solo pocos combinan de forma ideal con los aderezos. El azúcar blanca por ejemplo combina en muchas preparaciones, sin embargo a la hora de utilizarla en aderezos no es muy agradable que se diga.

La miel por su parte es perfecta, y no solo para el alioli, sino también para muchos aderezos que combinados con su dulzor y aroma resultan en toda una tentación imposible de evitar.

La miel es el mejor endulzante natural para ser añadido a los aderezos, ya que con una pequeña cantidad estarás aportando un sabor bastante dulce. No serán necesarias grandes cantidades de ella para dar con el toque justo de dulzor que tanto enamora en un buen alioli dulce.

Siempre que vayas a comprar miel, asegúrate de adquirir una natural o ecológica. Esta garantiza no haber sido manipulada con adición de azúcares o aromas artificiales. La mejor es la extraída directamente del panal y que no contenga ningún componente artificial.

Beneficios de la miel

Miel

Antes de popularizarse la extracción del azúcar de la caña, la miel constituía la base para endulzar cualquier preparación. Y a diferencia de otros endulzantes, la miel no solo potencia el sabor de las comidas, sino que también es una fuente de energía natural y representa grandes beneficios para la salud.

El consumo de miel está recomendado para comenzar el día con energía, y como alimento previo a realizar actividad física. Así mismo, es una fuente natural de antioxidantes que puede contribuir en la prevención de enfermedades cardiacas y en procesos inflamatorios de algunas enfermedades autoinmunes.

Las propiedades revitalizantes de la miel, han logrado que de hecho en la medicina ayurveda de la India, este alimento sea utilizado para tratar la debilidad corporal o cansancio excesivo.

Aunque no lo creas, al preparar el alioli dulce con miel, también alivias el reflujo producido por el sabor del ajo. Este endulzante natural favorece el proceso de digestión y contribuye a mejorar la actividad de todo el sistema digestivo.

Cómo se hace el alioli dulce

Alioli

Para hacer el alioli dulce, los pasos a seguir son sumamente sencillos, y básicamente son los mismos a seguir para un tradicional alioli con huevo, con la salvedad de que se añade una pequeña porción de miel, la cual puedes ajustar según tu gusto.

Tal como te comentaba, la miel tiene la ventaja de endulzar mucho más que el azúcar común, por esta razón no será necesario añadir grandes cantidades de esta para alcanzar el toque de dulce perfecto.

Coloca en el vaso batidor 1 diente de ajo, 1 huevo, 200 ml de aceite de oliva suave o de girasol y una pizca de sal. Comienza a licuar a potencia baja hasta que notes que todos los componentes están emulsionados. Cuando esto suceda vierte 2 cucharadas de miel y continúa batiendo.

Notarás como el alioli cambia un poco de color y se vuelve más espeso a medida que continúas batiendo. Una vez que tome cuerpo, para de batir y llévalo a un envase con tapa. Consérvalo en la nevera hasta el momento de utilizarlo.

El huevo se añade para emulsionar más rápido la mezcla; sin embargo, puedes también hacer un alioli tradicional sin huevo y añadir la miel hasta integrarla por completo.
Puedes aprovechar este rico alioli dulce para acompañar las más variadas recetas. Con esta combinación de sabores seguramente quedará muy bien en un rico sandwich de cordero, el preferido de Dalí.

PP denuncia que Puig incumple su promesa de vacunar con al menos una dosis a los treintañeros a final de julio

0

El portavoz de Sanidad del PP en Les Corts, José Juan Zaplana, ha denunciado que el ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, «ha vuelto a incumplir la promesa de que todos los jóvenes de 30 a 39 años tendrían al menos una dosis de la vacuna a finales de julio».

«La realidad es que estamos a la cola de España», ha criticado en un comunicado, para insistir en que el también líder del PSPV «está fallando en su plan de vacunación, lo que deja a la Comunitat Valenciana a la cola en vacunaciones para los jóvenes de 20 y 39 años».

Según el ‘popular’, la vacunación de la franja de 30 a 39 años en la Comunitat está 20 puntos por debajo de la media nacional, lo que «aleja mucho» de estar entre las comunidades autónomas con más población inmunizada.

«La falta de un proyecto de vacunación serio, eficaz y rápido está provocando que los jóvenes valencianos sean los últimos en ser vacunados de toda España», ha abundado, recordando que en su partido llevan mucho tiempo advirtiendo que los plazos no se cumplen, que se necesitan más horas de vacunación y más refuerzo de personal para poder llegar lo antes posible a la inmunización completa de la población.

También ha rechazado el cierre de centros de vacunación masiva como ha ocurrido en la Ciudad de la Luz de Alicante, algo que ve intolerable porque «con este tipo de acciones, la Comunitat Valenciana seguirá en la cola de vacunación».

Para Zaplana, es inconcebible que con la situación de contagios que se vive en esta quinta ola, el Consell ralentice la vacunación, cierre centros de vacunación y no haga un esfuerzo por vacunar a los más jóvenes.

Esta semana, el PPCV propuso a Puig diez medidas «urgentes» para salvar la situación actual, como ampliación de horarios, cita previa y 24 horas de vacunación masiva a los jóvenes. También exigió a Pedro Sánchez que mande «de inmediato» las 300.000 vacunas que «debe» a la Comunitat y contrate a los 3.000 sanitarios que «Puig despidió al principio del verano».

«Pero en lugar de incrementar los esfuerzos, para el Consell ha sido más práctico tapar sus vergüenzas al criticar y demonizar a los jóvenes», ha censurado el diputado ‘popular’, y ha urgido a Puig a «menos demonizar y más vacunar».

Bank of America completa la reorganización de su estructura legal en España

0

Bank of America ha completado su reorganización interna en España, un proceso que inició en 2018 para simplificar su estructura legal de cara a la salida de Reino Unido de la Unión Europea.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha tramitado esta semana la baja de Merrill Lynch Capital Markets España, S.A. como sociedad de valores, con lo que culmina el proceso de adaptación al Brexit iniciado por Bank of America en toda Europa en 2018.

Para simplificar su división de corretaje en todos los mercados, el grupo creó hace dos años el bróker BofA Securities Europe SA, con sede en París, que hasta ahora ejecutaba sus operaciones en España a través de la sociedad de valores Merrill Lynch Capital Markets España.

Según fuentes del mercado, esta sociedad ha cesado recientemente su actividad de ejecución de operaciones en la Bolsa española y la CNMV ha procedido a tramitar su baja como sociedad de valores, de manera que todas esas operaciones se ejecutan ahora directamente a través de BofA Securities Europe SA, miembro remoto de la Bolsa española.

El cambio no tiene ningún efecto en el negocio de la entidad en España, su plantilla, clientes o en la actividad de intermediación de Bolsa, sino que únicamente forma parte del proceso de simplificación de la estructura interna del banco, que Bank of America ha ido implementando en todos los países europeos en los que opera actividad de corretaje.

La gran banca recorta un 4% su plantilla y un 10% sus oficinas en España en la primera mitad de 2021

0

La gran banca cerró 1.374 oficinas y redujo su plantilla en 5.408 empleados en España en la primera mitad de 2021, según recogen los informes financieros de cierre de junio de las principales entidades españolas.

Estos ajustes tienen lugar en un escenario en el que varias entidades están ejecutando procesos de reestructuración de empleo y oficinas para ganar más eficiencia y adaptarse a la nueva demanda de sus clientes, que cada vez utilizan más los canales digitales y acuden menos a las sucursales.

Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell y Bankinter empleaban en España a 120.080 personas a finales del primer semestre, 5.408 por debajo de las cifras del cierre de 2020, que incluían a la plantilla de Bankia, ahora integrada en CaixaBank. Esto supone un recorte del 4,3% de las plantillas de los bancos del Ibex 35.

En cuanto al cierre de sucursales, las cinco entidades mantenían en España 12.547 oficinas al cierre de junio, 1.374 menos que las que sumaban junto a Bankia a finales de 2020 (-9,9%).

En el caso de Santander, tenía en España 23.689 empleados al cierre de junio, casi 3.300 menos que seis meses antes, y 1.947 oficinas, 992 menos. El banco ha completado ya el ERE pactado el pasado año, que ha supuesto la salida de 2.395 trabajadores y el cierre de 999 oficinas (otras 34 serán clausuradas este año).

BBVA contaba con 657 empleados menos en España, hasta un total de 28.673, así como con 2.366 oficinas, 116 menos que al cierre de 2020. La entidad presidida por Carlos Torres Vila acaba de comenzar a ejecutar un ERE para 2.935 empleados y 480 oficinas.

También ha pactado recientemente un ERE CaixaBank, en este caso para 6.452 empleados, al que acompañará el cierre de 1.534 oficinas, por la integración de Bankia.

Bankia y CaixaBank sumaban por separado 46.334 empleados y 6.425 oficinas en España al cierre de 2020, mientras que la entidad combinada tenía al cierre de junio una plantilla de 46.509 trabajadores y una red de 6.166 oficinas en España. Esto supone que la plantilla no se ha reducido todavía (las salidas del ERE se extenderán hasta diciembre de 2022), aunque sí se ha bajado la persiana a 265 oficinas en la primera mitad del año.

En cuanto a Banco Sabadell, la entidad contaba con 15.117 empleados y 1.628 oficinas en España al cierre de junio, lo que representa una disminución de 1.632 empleados y solo una oficina menos.

El banco presidido por Josep Oliu ejecutó en marzo un plan de prejubilaciones voluntarias para 1.800 trabajadores y no se descartan nuevos ajustes en el futuro, pues su nuevo plan estratégico recoge una reducción de costes de 100 millones de euros por todas las vías, incluyendo la de reestructuración de personal, que empezará a ejecutarse, a más tardar, en la primera mitad de 2022.

Finalmente, Bankinter se ha desmarcado en repetidas ocasiones de esta tendencia a la reducción de oficinas y empleados, así como de posibles procesos de fusión. El banco capitaneado por María Dolores Dancausa mantuvo invariable su número de oficinas entre enero y junio, con 446, y su plantilla apenas disminuyó en 22 personas, hasta los 6.092 trabajadores en España.

Navarra registra 310 casos de Covid-19 y suma ocho ingresos

0

Navarra registró este sábado 310 nuevos casos de Covid-19 tras realizar 1.819 pruebas, entre PCR y test de antígenos, lo que arroja una tasa de positividad del 17%, según los datos facilitados por el Gobierno foral.

En el último día los casos han vuelto a descender en la Comunidad foral por tercera jornada consecutiva, si bien la tasa de positividad ha aumentado respecto a los días anteriores. El viernes fueron 345 los casos detectados, con una positividad del 13,2%; el jueves, 383 (13,9%); 404 el miércoles (13,9%), 382 el martes (14,7%), 312 el lunes (13,2%), 289 el domingo (14,3%) y 363 el sábado de la pasada semana (14,3%).

En cuanto a las hospitalizaciones, este sábado se registraron ocho nuevos ingresos, dos de ellos en UCI. El número total de personas ingresadas es de 122, de las que 20 permanecen en la UCI. En la última jornada no se han registrado fallecimientos por Covid en la Comunidad foral.

Respecto al proceso de vacunación, este sábado fueron administradas en Navarra 5.039 dosis, con lo que el número total de vacunas administradas es de 799.564. Un total de 395.842 personas han recibido la pauta completa.

Euskadi baja los nuevos contagios a 927, aunque asciende una jornada más la positividad hasta el 12,4%

0

Euskadi ha registrado este pasado sábado 927 nuevos positivos en covid-19, 343 menos que en la jornada anterior, aunque, por contra, la tasa de positividad se ha situado en el 12,4%, frente al 11,6% del balance anterior.

Según los últimos datos aportados por el Departamento vasco de Salud, durante la jornada de este pasado sábado se han realizado 7.451 pruebas diagnósticas, por debajo de las 10.993 del viernes, con un resultado de 927 nuevos infectados, frente a los 1.270 de la jornada previa.

De esta forma, la tasa de positivos respecto a las pruebas realizadas se ha incrementado ocho décimas, hasta el 12,4%, pero se mantiene el número de ingresados en las UCI con 63 pacientes.

Por territorios, este pasado sábado se han detectado 555 nuevos positivos en Bizkaia, 114 menos que el viernes, otros 234 en Gipuzkoa (152 menos que en la jornada anterior), y Álava ha contabilizado 122 nuevos contagios (77 menos que el día previo). A ellos, se suman 16 contagios entre personas con residencia fuera de la Comunidad Autónoma Vasca, frente a los 24 de la jornada precedente.

HOSPITALES

Por otro lado, en los hospitales vascos han ingresado en planta 31 personas con covid-19 durante el sábado, lo que supone 17 menos que en la jornada anterior.

Sin embargo, en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales vascos sigue habiendo 63 camas de críticos ocupadas por pacientes con covid-19, las mismas que el día previo.

El Tesoro regresa la próxima semana a los mercados con una subasta de bonos y obligaciones del Estado

0

El Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, regresa a los mercados la próxima semana y subastará el jueves bonos y obligaciones del Estado, comenzando así las emisiones correspondientes al mes de agosto.

En el conjunto del mes, el Tesoro prevé convocar un total de tres subastas los días 5, 10 y 17, tras cancelar la emisión de bonos y obligaciones previstas para el 19 de agosto. En concreto, el 5 se subastarán bonos y obligaciones del Estado; el 10, letras a 6 y 12 meses y el 17, letras a 3 y 9 meses.

De cara a la próxima emisión del 5 de agosto, el Tesoro ya ha anunciado las cuatro referencias de bonos y obligaciones que se subastarán.

En este sentido, se emitirán bonos del Estado a 3 años, con cupón del 0% y vencimiento el 31 de mayo de 2024; bonos del Estado a 5 años, con cupón del 0% y vencimiento el 31 de enero de 2026; Obligaciones del Estado indexadas a la inflación a 10 años, con cupón del 1% y vencimiento el 30 de noviembre de 2030 y Obligaciones del Estado a 10 años, con cupón del 0,5% y vencimiento el 31 de octubre de 2031.

En la última subasta, celebrada el pasado 15 de julio, el Tesoro Público adjudicó 5.366 millones de euros en bonos y obligaciones del Estado, por debajo del objetivo máximo de 6.000 millones que se había marcado.

Los inversores volvieron a mostrar su apetito por los títulos de la deuda española al haber demandado 10.363 millones de euros en la emisión, casi el doble de lo finalmente adjudicado por el organismo, según los datos del Banco de España.

REDUCCIÓN DE 20.000 MILLONES EN LA EMISIÓN DE DEUDA

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, anunció este mismo mes la decisión de reducir la emisión prevista de deuda pública para 2021 en 20.000 millones de euros, con lo que la emisión neta de deuda este año por parte del Tesoro ascenderá aproximadamente a unos 80.000 millones de euros.

Con la reducción de las necesidades de financiación, el grueso de la financiación para 2021 se seguirá obteniendo mediante la emisión de instrumentos a medio y largo plazo, con un total de 174.399 millones, y en menor medida a través de Letras, 94.758 millones.

Según ha explicado el Ministerio, el Tesoro aceleró en la primera mitad del año la ejecución del programa de financiación, lo que ha permitido que se haya ejecutado ya el 71,8% del programa de emisión a medio y largo plazo.

El Consejo de Ministros aprobará ayudas de 125 millones a rehabilitación

0

El Consejo de Ministros aprobará previsiblemente este martes dos programas de ayudas por un importe total de 125 millones de euros destinados a la rehabilitación energética de edificios y a proyectos singulares de energía limpia.

En concreto, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se llevará al Consejo de Ministros un real decreto por el que se regula la concesión directa de ayudas para el desarrollo de proyectos singulares de energía limpia en municipios de reto demográfico (Programa DUS 5.000), gestionado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) y enmarcado en los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno.

El programa cuenta con un presupuesto inicial de 75 millones de eurosprocedentes de los fondos europeos, que podrá ser ampliado siempre que exista disponibilidad presupuestaria y hasta que expire su vigencia en noviembre de 2022.

El objetivo de este programa es impulsar la participación de los pequeños municipios en la transición energética, garantizar la eficiencia y el ahorro de los edificios públicos y asegurar el despliegue de la movilidad eléctrica.

Podrán beneficiarse del plan ayuntamientos, diputaciones, mancomunidades, consejos insulares, cabildos y otras entidades públicas de municipios menores de 5.000 habitantes, o de municipios no urbanos hasta 20.000 habitantes cuyos núcleos de población no lleguen a 5.000 habitantes y tengan la consideración de municipios de reto demográfico.

Estas ayudas subvencionarán el 85% de la inversión y el 100% en el caso de que tengan la consideración de «proyectos integrales» por su significativo impacto en la transición energética en el municipio.

También el Consejo de Ministros abordará otro real decreto que regula el programa de ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes en municipios y núcleos de menos de 5.000 habitantes, incluido también en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Al igual que el anterior programa, el IDAE será también el encargado de coordinarlo con las comunidades autónomas y contará con una dotación presupuestaria de 50 millones de euros, ampliables si hay disponibilidad presupuestaria para esta misma finalidad y siempre que no hubiera expirado el de vigencia, que será el 31 de diciembre de 2023.

Este programa tiene por objetivo dar un impulso a la sostenibilidad de la edificación en los municipios y núcleos de menos de 5.000 habitantes en España, a través de actuaciones que van desde cambios en la envolvente térmica, hasta la sustitución de instalaciones de generación térmica con combustibles de origen fósil por generación térmica basada en fuentes renovables como la biomasa, la geotermia, la solar térmica o la bomba de calor o la incorporación de tecnologíasde regulación y control, entre otras medidas.

El parque de edificios español consume en la actualidad el 30% de la energía final y existe un parque de viviendas que no está dotado de instalación de calefacción, por lo que existe un importante potencial de ahorro y de incorporación de energías renovables.

Esta situación afecta de forma particular a los denominadosmunicipios de reto demográfico: 6.827 poblaciones con menos de 5.000 habitantes, que concentran a 5,7 millones de personas, el 12% de la población total.

Declaraciones «estigmatizantes» de cargos públicos difundieron el discurso de odio antigitano en pandemia, según estudio

0

Las declaraciones «irresponsables» y «estigmatizantes» de autoridades públicas contribuyeron a la difusión del discurso de odio antigitano durante la pandemia de la Covid-19, según revela un informe de la Fundación Secretariado Gitano (FSG).

El estudio, titulado ‘Discurso de odio antigitano y crisis de la Covid-19’, consiste en un análisis cualitativo de seis episodios de discurso de odio antigitano surgidos a raíz de la pandemia, muchos de ellos denunciados por la FSG ante las Fiscalías de Delitos de Odio.

Con este análisis, que incluye entrevistas en profundidad de personas que pertenecen a la comunidad gitana en localidades donde se generaron estos discursos, se concluye que muchos de estos discursos «extremos» nacieron del «mal tratamiento informativo o de declaraciones irresponsables de autoridades públicas».

Esas declaraciones no cruzaban la línea de lo delictivo, según la FSG, pero «venían a señalar a la comunidad gitana en su supuesto papel en la propagación del virus o en el supuesto incumplimiento del confinamiento». Eran todos ellos mensajes «estigmatizadores y sesgados, que generaron un caladero perfecto para el discurso de odio antigitano», señala el informe.

«Más allá de que estos discursos puedan ser ilegales, antidemocráticos o políticamente incorrectos, lo importante es que generan un daño directo y muy grave en las personas objeto de ellos; tienen un impacto concreto y tangible en materia de derechos humanos, lo que debemos tener en cuenta a la hora de tomar medidas para atajarlo», ha subrayado la directora del Departamento de Igualdad y Lucha contra la Discriminación de la Fundación Secretariado Gitano, Cristina de la Serna.

Mediante las entrevistas se pudo comprobar el alcance de este impacto: miedo, señalamiento público, efecto de chivo expiatorio, estrés, daño en la dignidad, trauma en la infancia, deshumanización, discriminación en el acceso a bienes y servicios, hipervigilancia de mujeres gitanas o aislamiento.

El estudio, financiado por una subvención de la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, cuenta además con un vídeo de difusión que ilustra algunos de los casos estudiados con testimonios de las víctimas.

El PP dice que el rey emérito «puede ir donde quiera» y que no tiene causas abiertas

0

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, considera que el Rey emérito «puede ir donde quiera porque tiene libertad de circulación» como cualquier ciudadano y ha añadido que no tiene ninguna causa abierta. Dicho esto, ha indicado que no cree que el PP deba «opinar» sobre si «debe o no debe» regresar a España.

Así se ha pronunciado García Egea, coincidiendo con el primer aniversario de la marcha de Don Juan Carlos a Emiratos Árabes Unidos, al ser preguntado si cree que el rey emérito debe seguir en el ‘exilio’ o es el momento de que vuelva a España.

García Egea ha indicado en que el rey emérito no tiene causas pendientes con la Justicia y ha recalcado que puede desplazarse a dónde quiere porque dispone de libertad de circulación como cualquier ciudadano.

«Creo que sobre Don Juan Carlos no pesa ninguna cuestión jurídica y, por tanto, no tengo nada más que opinar», ha declarado el ‘número dos’ del Pablo Casado en una entrevista.

LOS ESPAÑOLES «VALORAN Y RECONOCEN» LO QUE HIZO EN SU REINADO

En este sentido, García Egea ha rehusado pronunciarse acerca de si el rey emérito debería regresar o no a España. «No tengo que opinar al respecto sobre si debe o no debe. Hay libertad de circulación y por tanto, puede ir donde quiera», ha abundado.

El secretario general del PP ha recordado que Juan Carlos I fue Rey de España y en este momento es rey emérito. «Y lo que ha hecho durante todo este tiempo por España en su reinado, pues es algo que los españoles valoran y reconocen», ha subrayado.

Castells, contra la memorística en educación: «Tiene cada vez menos sentido, la información está toda en Internet»

0

El ministro de Universidades, Manuel Castells, también se ha mostrado a favor de acabar con la memorística en la educación, al igual que su excolega Isabel Celaá, recientemente sustituida por Pilar Alegría al frente del Ministerio de Educación y FP.

«Por mi experiencia de décadas de enseñante, yo creo que el componente memorístico de la educación tiene cada vez menos sentido, entre otras cosas porque la información está toda en Internet», opina el ministro en una entrevista.

En este punto, asegura que «lo importante no es acumular información» ni «repetir como papagayos», ya que «la información es obsoleta al cabo de muy poco tiempo», sino «desarrollar la capacidad autónoma del estudiante de procesar información, innovar y aplicarla a aquellas tareas que quiere desarrollar por sí mismo», algo que «ni se discute en la inmensa mayoría de universidades de referencia del mundo». Y considera que los profesores, tanto de Secundaria como universitarios, han de convertirse en «guías intelectuales del procesamiento de información».

Con respecto a cuáles son las causas de que cada vez haya más aprobados en la EBAU (cada año ha ido subiendo el porcentaje de aptos hasta situarse este año por encima del 96%), Castells es cauto en su respuesta porque dice no haber visto estudios al respecto. «Yo prefiero pensar que es porque los alumnos están mejor preparados», contesta.

En cualquier caso, que haya cada vez más aprobados en estas pruebas es una buena noticia para el ministro, pues para él significa que «habrá cada vez más graduados universitarios». «Un graduado universitario tiene tres veces más probabilidad de encontrar empleo que uno que no lo tiene y dos veces más que uno que tiene Formación Profesional», justifica Castells, que insiste en que es «falso» que la Universidad sea actualmente una «fábrica de parados». «Prepararse para el mercado de trabajo quiere decir cada vez más tener un diploma universitario», agrega.

Para el ministro, la clave está en permitir que «todos» los que aprueban Selectividad puedan acceder a la Universidad, «independientemente de sus capacidades económicas». Sobre esta premisa trabaja el Ministerio, afirma el ministro, que recuerda que el Gobierno ha aumentado el número de becas en los últimos tres años y que bajará las tasas universitarias, ya que España tiene «los precios públicos más altos de Europa».

Sobre esto último, Castells opina que se puede llegar a la total gratuidad de los estudios universitarios, pero emplaza la responsabilidad a las administraciones autonómicas. «Que las comunidades autónomas empiecen a utilizar los presupuestos que tienen; Si hay que financiar la Universidad y no la financian los fondos públicos, lo financian las familias», advierte.

BAJADA DE PRECIOS EN LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS

Con el ánimo de posibilitar el acceso igualitario a los estudios universitarios, el ministro se congratula de haber conseguido que todas las comunidades autónomas (a excepción de la Comunidad de Madrid) apoyasen la propuesta del Ministerio de igualar los precios de los másters habilitantes (aquellos obligatorios para ejercer de psicólogo, abogado o profesor, por ejemplo) al de los grados a partir del curso 2022-2023.

«La presidenta Ayuso declaró que iba, como gran concesión, a bajar los precios de los grados y los másters en 2022-2023, exactamente en la misma proporción que por Ley tiene que hacer, porque le obligamos nosotros», ha precisado el ministro sobre las intenciones del Ejecutivo madrileño.

Aunque esta medida sólo sería de aplicación a las universidades públicas –ya que el Gobierno no puede «meter mano» en las privadas–, el ministro cree que provocaría un descenso en los precios de estas últimas. «Si no, se quedarán sin estudiantes», vaticina.

El objetivo del departamento que dirige Castells es la gratuidad de la Universidad. «Si puede haber una sanidad gratuita pública, ¿por qué no puede haber una enseñanza pública (gratuita)? Si la enseñanza obligatoria es gratuita, y abierta todo el mundo, el que la universitaria no lo sea es la vieja idea de que la universitaria no hace tanta falta», lamenta.

La idea de que todo el mundo pueda acceder a la Universidad «no necesariamente» está reñida con el impulso que quiere dar el Gobierno, a través del Ministerio de Educación y FP, a la Formación Profesional, según el ministro. «No quiere decir que todo el mundo tenga que ir a la universidad, si no es su proyecto profesional… Ahora bien, todo el mundo debe poder tener derecho a ir a la universidad si eso es lo que le corresponde», matiza.

ESTUDIANTES TRABAJADORES

Preguntado sobre las dificultades que tienen las personas trabajadoras a la hora de poder cursar estudios universitarios, Castells reivindica el papel de la UNED, que «tiene más estudiantes en enseñanza online que varias de las mayores universidades privadas online en España», alegando además que no han sido las universidades privadas las que han «creado» la enseñanza online.

Según ha dicho, «muchas universidades privadas enseñan online para América Latina». «Lo que es más frecuente son las escuelas de negocio online, cursos específicos de formación para profesiones que te dan un diploma y te crees que puedes tener un trabajo; ahí hay un área gris», ha comentado.

De todos modos, aunque Castells siempre ha reivindicado la presencialidad de la universidad, es partidario de que las universidades públicas refuercen su docencia online. «Todo lo que sea aumentar la capacidad de la universidad y de las buenas universidades públicas, de desarrollar enseñanzas, que además de sus enseñanzas normales, sean online, con distintos programas, yo creo que es positivo», considera el ministro, que afirma que ya «hay toda una tendencia en este sentido que se va a reforzar».

No obstante, preguntado sobre la regulación de la dispensa académica (instrumento que los estudiantes pueden solicitar para no asistir a clase o presentarse a un examen por causas justificadas, como el estar trabajando), Castells es tajante: «Si una persona no puede asistir a clase de manera sistemática, no puede estudiar. Todo el mundo puede formarse, pero no puede formarse sin formarse».

El PP avisa a Sánchez que sin avance en la despolitización debe «abandonar toda esperanza» de que se renueve el CGPJ

0

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha advertido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que sin avance en la despolitización de la Justicia, su partido no participará en el proceso de renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyo mandato lleva más de dos años y medio caducado.

«Entiendo que a Pedro Sánchez no le interese despolitizar la Justicia, pero Pedro Sánchez debe abandonar toda esperanza de que el PP entre a participar de un proceso en el que no se avance en la independencia judicial», ha avisado García Egea en una entrevista.

El ‘número dos’ de Pablo Casado ha asegurado que su partido ya ha dicho que renovaría mañana mismo el órgano de gobierno de los jueces si el Ejecutivo «avanza en las directrices que ha marcado Europa», de forma que la mayoría de los miembros del Consejo sean elegidos por los jueces.

«Si el Gobierno de Sánchez decide escuchar a Europa y aceptar estas recomendaciones, nosotros nos sentaríamos mañana mismo a renovar el CGPJ en tiempo y forma. El problema es cuando uno no quiere escuchar a Europa, no quiere escuchar a la oposición y no quiere escuchar a los propios jueces», ha enfatizado.

En este punto, ha recordado que eran las propias asociaciones judiciales las que «promovían que se cambiara la ley» para que «los jueces eligieran a la mayoría de los jueces». «Si esto se hace realidad en cualquier momento de las próximas semanas, el PP se sienta inmediatamente a renovar todos los órganos constitucionales, el Defensor del Pueblo, el Tribunal de Cuentas, el Tribunal Constitucional, el CGPJ y todos aquellos que hayan vencido», ha manifestado.

Al ser preguntado si habrá que esperar entonces a la próxima legislatura para renovar el CGPJ y otros órganos, después de que PP y PSOE se culpen mutuamente del bloqueo, García Egea ha indicado que el hecho de que el Consejo «se renueve por tres quintos significa que exige un acuerdo entre las grandes fuerzas políticas».

Según ha añadido, los ciudadanos han pedido a su formación «que cumpla con sus compromisos de despolitización, refuerzo y avance hacia una mayor independencia judicial». «Esos compromisos el PP tiene que hacerlos valer y por eso, en este momento con el concurso del Partido Popular se pueden renovar los órganos siempre que se avance a una mayor despolitización de la Justicia», ha apostillado.

LA JUSTICIA, «UNA PIEDRA EN EL CAMINO DE PEDRO SÁNCHEZ»

Después de «varapalos» judiciales al Gobierno como la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el decreto del estado de alarma, García Egea ha reconocido que «la Justicia es la auténtica piedra en el camino de Pedro Sánchez» y ha añadido que «cuando uno no hace las cosas bien, lo lógico es que la Justicia las corrija».

«Desde la oposición tenemos una capacidad limitada de intentar parar todos estos abusos que Pedro Sánchez está perpetrando desde el poder, pero es la Justicia la que auténticamente, como uno de los poderes del Estado, puede poner freno a los abusos del poder Ejecutivo, sea quien sea el que lo ejerce», ha manifestado.

En este sentido, García Egea ha señalado que el hecho de que la Justicia «frene continuamente abusos» del Gobierno es algo que recuerda a Pedro Sánchez que «no tiene todo el poder para sí» sino que está sometido al «imperio de la ley».

García Egea ha subrayado que el caso de los indultos a los condenados por el ‘procés’ «ejemplifica la verdadera opinión de Pedro Sánchez de la Justicia» porque «ha utilizado» la medida de gracia «como pago político para mantener una mayoría parlamentaria cohesionada».

«Corregir a la Sala Segunda del Supremo desde el Consejo de Ministros es un mensaje directo a la Justicia, en tanto en cuanto un presidente del Gobierno se permite corregir una sentencia del Supremo para mantener los apoyos parlamentarios», ha aseverado.

VE A SÁNCHEZ «DETRÁS DEL CASO DE PLUS ULTRA» Y NO A ÁBALOS

En este punto, ha avisado que el PP seguirá acudiendo a la Justicia como han hecho con casos para «parar abusos» como el de Plus Ultra, tras la concesión de más de 50 millones a una aerolínea que «no conocía nada en España mientras miles de empresas están en la quiebra».

«Uno puede ser presidente del Gobierno, puede tener mucho poder, puede mandar mucho pero uno no puede hacer lo que le dé la gana. Uno no puede dar 50 millones a una aerolínea mientras los autónomos, los bares y los restaurantes no tienen ni un euro«, ha asegurado, para añador que la Justicia ha dado «la razón» al PP en el sentido de que la ayuda a esa compañía «no está bien concedida».

Al ser preguntado si cree que el cese del ministro José Luis Ábalos puede estar relacionado con este caso, García Egea ha afirmado que «detrás del caso Plus Ultra está Pedro Sánchez» porque «en este Gobierno no se mueve nada sin que él lo sepa». «Por tanto, él es el último responsable de Plus Ultra y de todos los escándalos que están salpicando a este Gobierno», ha apostillado.

EXIGE UNA LEY DE PANDEMIAS

De la misma manera, el secretario general del PP ha recalcado que el jefe del Ejecutivo es «el responsable del fracaso jurídico» en la lucha contra la pandemia y que a estas alturas no tengan instrumentosjurídicos para luchar contra el virus.

Además, ha destacado la sentencia del TC que declara inconstitucional el primer decreto del estado de alarma y se ha preguntado «quién se va a hacer responsable de este fracaso jurídico» dentro del Ejecutivo de coalición de PSOE y Unidas Podemos.

García Egea ha criticado que el Gobierno no haya aceptado la Ley de Pandemias que propone el PP y ha señalado que el Covid-19 debería «enseñar» algo a los partidos para que en el futuro dispongan de un instrumento jurídico que les permita afrontar este tipo de situaciones.

Ante esa negativa del Ejecutivo, ha pronosticado que habrá que esperar a que Pablo Casado llegue a Moncloa para que se apruebe una Ley de Pandemias en España y ha censurado que Sánchez prefiera el «caos» actual antes que dar «la razón» al presidente del Partido Popular.

«Creo que va a tener que venir Pablo Casado a impulsar una Ley de Pandemias desde el Gobierno porque el Gobierno y sus socios no están dispuestos a dar su brazo a torcer aunque la experiencia ha demostrado que sin una norma como ésa es imposible tener herramientas jurídicas para poder controlar el virus», ha concluido.

El 73,2% de la población de Baleares ya tiene la primera dosis de la vacuna de la COVID

0

Un total de 758.028 personas de Baleares, el 73,2 por ciento, ha recibido la primera dosis de la vacuna de la COVID-19.

Según los datos aportados este domingo por la Conselleria de Salud y Consumo, el 62,8% presenta la pauta completa de vacunación. Así, se han administrado en las Islas 1.332.465 dosis de la vacuna, con las que 649.904 ya están inmunizadas.

Por islas, en Mallorca se han aplicado 1.044.882 dosis, con las que 596.225 personas han recibido al menos una dosis y 507.797, la pauta completa; en Ibiza son 161.746 las dosis inoculadas, con 91.075 personas con una dosis y 80.717 con pauta completa.

En Menorca se han administrado 114.587 dosis (64.053 personas tienen una dosis y 55.709, la pauta completa); y en Formentera se han administrado 10.606 vacunas (6.278 personas tienen al menos una dosis y 5.373, la pauta completa).

El filtro de ducha terapéutico ofrecido por Alcavida

0

El filtro de ducha terapéutico de Alcavida es un producto diseñado para crear agua pura y beneficiosa para la salud del usuario, gracias a un sistema que elimina todas las impurezas del agua.

Su carácter terapéutico se debe a los componentes que posee, ya que, además de eliminar los metales pesados del agua, contiene minerales alcalinos que aportan vitamina C. Esta propiedad permite que el agua tenga características antioxidantes que cuidan la salud de la piel equilibrando su pH y respetando las pieles más sensibles.

El filtro de ducha terapéutico que ofrece Alcavida

El agua utilizada en la ducha contiene distintas impurezas que pueden afectar a la salud y a la piel de las personas. Por esta razón, la empresa Alcavida ha desarrollado un filtro de ducha que incorpora la última tecnología disponible para la purificación del agua y la absorción del cloro. Esto se logra gracias a los componentes con los que ha sido fabricado, los cuales logran eliminar de forma efectiva todos los metales pesados que se encuentran en el agua para crear agua pura y limpia que ayuda a mejorar la salud de la piel y el cabello de las personas. Además, su instalación es sumamente sencilla gracias a la rosca universal que posee.

Una vez instalada, el usuario podrá sentir los beneficios de ducharse con agua libre de impurezas, adquiriendo todas las ventajas de un spa, pero en su propio hogar.

Comprometido con el cuidado de la piel y medioambiental

El filtro terapéutico de Alcavida, producto diseñado en España, es cuidadoso y respetuoso con el medio ambiente, ya que su diseño purificador elimina el cloro, los metales pesados y cualquier residuo orgánico que se encuentre en ella a través de minerales 100% naturales. Esto evita que la piel de los usuarios absorba toxinas que puedan causar picores y resequedad en la piel o el cuero cabelludo, hidratando, tonificando y limpiando la piel. Además, con su uso es posible ahorrar hasta un 50% de agua, contribuyendo a su conservación y a un futuro más sostenible. El filtro está compuesto por una capa de minerales alcalinos que aportan vitamina C, conocida por sus propiedades antioxidantes que combaten los efectos dañinos que los radicales libres ejercen sobre las células y promueven la producción de colágeno en todo tipo de pieles. Como resultado, el usuario tendrá una piel más saludable y brillante.

Tanto el filtro terapéutico como cualquiera de los otros productos fabricados por la marca Alcavida se pueden adquirir de manera muy sencilla accediendo a la web del fabricante. La compra se realiza de forma online y el producto llega entre uno o dos días.

Disputa familiar: Diego Matamoros, apoyo incondicional en el momento más duro para su padre, Kiko Matamoros

0

No está siendo un verano fácil para Diego Matamoros en el terreno sentimental y personal. A la ruptura de su noviazgo con Carla Barber, se le ha unido la firma del divorcio de Estela Grande y la disputa que su padre, Kiko Matamoros, mantiene con su hermana pequeña, Anita Matamoros, que se encuentra en su punto más álgido tras la no felcitación del colborador televisivo a la joven por su 21 cumpleaños.

Pero Diego sabe poner a mal tiempo buena cara. De esta manera, el hijo de Kiko Matamoros afronta los meses estivales de 2021 soltero, con una gran sonrisa, cargado de buen rollo en todos los sentidos y, sobretodo, expresando buenos deseos para todas las personas que ya no forman parte de su vida y convirtiéndose en el mejor apoyo para su padre en el momento más duro y complicado que le ha hecho derrumbarse públicamente.

Diego asegura que con su hermana Anita no tiene relación, pero a su padre, a quien ha visto muy afectado por la distancia que vive con ella desde hace más de un año le brinda todo su apoyo: «Mi padre tiene todo el derecho a manifestarse y yo le apoyo pero no entro a valorar nada de eso», confesó, sin dejar de albergar la esperanza que su padre y su hermana lleguen a un entendimiento «Espero y deseo que hagan las paces».

El joven acaba de poner punto y final legalmente a su matrimonio con Estela Grande, de la que llevaba separado año y medio, y este es el balance que hace del tiempo que compartieron juntos: «Al final lo que nos queda es el amor y el respeto».

Los buenos propósitos de Diego no terminan aquí. A su ex, la médico estética Carla Barber, también le desea lo mejor en el nuevo rumbo que ha tomado su vida sentimental: «Me parece muy bine, tiene que ser feliz, le deseo lo mejor y que le vaya muy bien».

REE impulsa la digitalización en la red eléctrica con el desarrollo de las subestaciones digitales

0

Red Eléctrica (REE) trabaja en el desarrollo de la llamada ‘subestación digital’, un nuevo concepto de subestación con la que incrementar la inteligencia y digitalización de la red de transporte y acelerar así la transición energética.

En concreto, la piedra angular de esta subestación se basa en la implementación de nuevos sistemas de automatización y comunicación por fibra óptica, informó la compañía.

El operador del sistema eléctrico ya lleva tiempo trabajando en este camino a través de su apuesta por la innovación tecnológica, incorporando soluciones digitales a sus infraestructuras.

Entre estas actuaciones, destacan las enfocadas en las subestaciones eléctricas, puntos neurálgicos de la red y activos imprescindibles para que este proceso de transición energética alcance su objetivo.

Así, el eje principal de la subestación digital es la digitalización de las comunicaciones, la gestión de la información a través de redes de datos de fibra óptica y el desarrollo de la ingeniería de detalle y de telecontrol.

NUEVO ESTÁNDAR DE COMUNICACIÓN.

Todo ello bajo un nuevo estándar de comunicación, el sistema automático 61850, que garantiza la interoperabilidad entre los diferentes equipos eléctricos y los sistemas de mando y control, ganando en eficiencia.

Este nuevo protocolo establece la implementación de soluciones que aseguran esta interoperabilidad, es decir, la capacidad de intercambiar información entre equipos de diferentes fabricantes mediante la definición de un lenguaje común y de un modelo de datos y de servicios de comunicación estandarizados que posibilitan la creación de un sistema automático de protección, diagnóstico, monitorización y telecontrol.

NUEVO PASO EN LA DIGITALIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA.

Esta subestación representa un nuevo paso en el camino que inició en 2005 Red Eléctrica para la digilitación de la infraestructura, con medidas como la implementación del estándar IEC 61850 en un proyecto desarrollado en la subestación de Gatica (Vizcaya) -en 2007- donde se realizó un intercambio de señales codificadas entre compañías en un transformador de distribución.

Además, en 2011 la compañía consiguió otro hito importante, esta vez en Latinoamérica, al instalar por primera vez el llamado bus de estación con el estándar IEC 61850 en el proyecto TESUR de Perú.

El siguiente avance se hizo en la subestación de Rocamora (Alicante), adaptando al estándar IEC 61850 todas las señales que viajan desde la aparamenta hasta las protecciones.

Gracias a esta experiencia adquirida, la compañía siguió avanzando en este camino con dos nuevos proyectos piloto en las subestaciones de 400 kV de Cañaveral (Cáceres) y Cariñena (Zaragoza), donde, por primera vez, implantó un bus de proceso y un bus de estación, dando un gran salto en la interoperabilidad de los datos y en la fiabilidad y la disponibilidad del sistema. Este avance se puso en servicio en la subestación de Cañaveral en 2020.

Giró espera que los bancos «reconsideren su posición» sobre los avales del Tribunal de Cuentas

0

El conseller de Economía y Hacienda de la Generalitat, Jaume Giró, confía en que los bancos «reconsideren su posición» respecto al decreto para el fondo de 10 millones de euros para contraavalar los avales emitidos para las fianzas de 5,4 millones que el Tribunal de Cuentas impone a 34 excargos del Govern por la política exterior.

Así lo ha explicado este domingo –después de que el Consell de Garanties Estatutàries (CGE) haya avalado el decreto y el Parlament lo haya validado– en una entrevista en el diario ‘Ara’ en la que ha argumentado que habló «con las seis entidades que tienen presencia en Catalunya» y que sabía que la mayoría de ellas se posicionarían en contra.

El decreto sirve «para cubrir la presunción de inocencia de 34 servidores públicos. Pienso que no tiene ningún riesgo financiero, comercial, técnico o jurídico», ha dicho Giró, que ha insistido en que es legal y en que el dinero se devolverá, además, acompañado de una comisión comercial.

Preguntado por los tres miembros de la junta del Institut Català de Finances (ICF) que dimitieron el pasado lunes, antes de que la entidad financiera pública de la Generalitat aprobara cubrir las fianzas del Tribunal de Cuentas, ha asegurado que él se dio cuenta que tenían el mandato caducado y que ellos mismos decidieron hacerlo «al ver todos los titulares y las amenazas que había».

NO ES OPTIMISTA CON LOS FONDOS EUROPEOS

Ha negado ser optimista en lo que se refiere a la gestión de los fondos europeos para hacer frente a la crisis del coronavirus, puesto que «de los 24.000 millones de euros que tenían que ser, 1.400 serán para Catalunya», y su uso no se decidirá desde el territorio catalán sino que vendrán en proyectos definidos, en sus palabras, y ha insistido en gestionar parte de los fondos.

En cuanto a los próximos presupuestos de la Generalitat, ha asegurado que están manteniendo conversaciones con la CUP, que «hasta ahora van muy bien», y ha mostrado su voluntad de ponerse de acuerdo con ERC para negociar los presupuestos del Gobierno.

MESA DE DIÁLOGO Y SEDES DE EMPRESAS

También ha afirmado, sobre la celebración de la mesa de diálogo entre la Generalitat y el Gobierno, que el clima que la envuelve «parece favorable a la negociación» y que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene más margen que Vox, Cs y el PP para llegar a acuerdos con el Govern.

Sobre la posibilidad de que las sedes de las grandes empresas vuelvan a Catalunya ha dicho que estaría muy contento si lo hicieran pero que no va a pedírselo: «¿Qué dirían las empresas que se quedaron si ahora diéramos incentivos fiscales para que volvieran las que se fueron?», ha concluido.

Ha insistido de que las relaciones de la Generalitat con el mundo económico van, en sus palabras, en doble dirección, y ha reivindicado «el derecho de estar debidamente informados y con una relación de cada uno en su sitio».

Transparencia reprende a Moncloa por remitir a su web a los ciudadanos que exigen datos sobre la agenda de Pedro Sánchez

0

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha reprendido a la Secretaría General de Presidencia por haber remitido a un ciudadano a consultar en la web de Moncloa los datos relativos a la agenda del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que había solicitado haciendo uso del derecho de acceso a la información que reconoce la Ley de Transparencia.

En concreto, el órgano encargado de gestionar las quejas de los ciudadanos en esta materia ha estimado la reclamación de esta persona a la que Moncloa no sólo no remitió la relación de los encuentros con asociaciones o entidades de todo tipo mantenidos por Sánchez sino que, además, le invitó a buscar lo que quería saber en el portal oficial del Gobierno.

La persona que solicitó esa información quería, en concreto, tener acceso al listado de los encuentros de este tipo mantenidos por Sánchez desde su llegada a Moncloa, el 2 de junio de 2018, hasta el 25 de noviembre del año pasado, incluyendo un desglose por asociación o entidad recibida y la fecha de cada una de esas citas.

FUERA DE PLAZO

Tras pasar el mes que marca la ley para que la administración conteste y, al no haber recibido respuesta alguna, el reclamante optó por presentar una queja el Consejo de Transparencia y este órgano se la trasladó a Moncloa.

La Secretaría General de la Presidencia del Gobierno, entonces aún dirigida por el ahora ministro Félix Bolaños, respondió que ya había informado al solicitante de que podía consultar la agenda oficial de Sánchez en la web de Moncloa y obtener ahí las fechas de las reuniones por las que se interesaba.

Además, la secretaría general informaba al Consejo de Transparencia de que «no mantiene un registro de la agenda del presidente del Gobierno más allá de esa agenda oficial». Dado que la Ley de Transparencia determina que los poderes públicos sólo están obligados a facilitar la información que tienen en su poder, Moncloa pedía al Consejo de Transparencia que desestimara la reclamación del ciudadano.

DENLE LO QUE PIDE

El Consejo dio audiencia al afectado que, un mes después, alegó que seguía sin recibir contestación de Moncloa, y finalmente ha estimado su reclamación instando a la Secretaría General de Presidencia a remitirle la información que había solicitado.

Pero además, en su resolución, el órgano que preside José Luis Rodríguez Álvarez advierte a Moncloa de que remitir a los solicitantes de información a la Agenda del Gobierno publicada en su portal «resulta insuficiente para satisfacer materialmente los fines de la Ley de Transparencia».

Transparencia admite que el proceder de Moncloa puede ser «inatacable» desde el punto de vista formal pero le deja claro que no se ajusta a la finalidad de la ley invitar al solicitante a consultar una página «en la que se publican básicamente sólo los actos institucionales del Gobierno que son objeto de cobertura informativa y que está configurada como una agenda dirigida primordialmente a los medios de comunicación.

El Consejo reconoce en su resolución que la Ley de Transparencia no obliga expresamente a publicar las agendas de los altos cargos, pero insiste en que su publicación «contribuye directamente a procurar el fin al que sirve la ley: «Que los ciudadanos puedan «conocer cómo se toman las decisiones que les afectan, cómo se manejan los fondos públicos o bajo qué criterios actúan nuestras instituciones».

En este contexto, subraya la necesidad de avanzar «en la línea marcada por la legislación europea, autonómica y las buenas prácticas seguidas por numerosos organismos públicos», implantando los contenidos de recomendación que el propio Consejo aprobó en 2017 sobre la publicación de las agendas de los miembros del Gobierno.

CADA MINISTERIO, A SU MANERA

Así, el Consejo insiste pues en que «la información referida a la actividad de quienes dirigen, organizan y son responsables de la toma de decisiones, contribuye a formar en la ciudadanía un mejor conocimiento de la actividad pública y, con ello, a facilitar el escrutinio ciudadano y el ejercicio del control democrático».

Además, el órgano encargado de velar por el cumplimiento de la ley recuerda en su resolución que ya ha tenido que ocuparse «en numerosas ocasiones» de cuestiones relacionadas con el acceso a información correspondiente a las agendas de altos cargos.

Dado que no existe obligación legal de publicar las agendas y que no se han desarrollado las medidas para hacerlo recomendadas en 2017, el Consejo explica que cada departamento ministerial actúa de una manera distinta cuando se le requiere este tipo de información.

Moncloa espera avanzar en la reforma de la Constitución sobre discapacidad pese a las amenazas de PP y Vox de tumbarla

0

El Gobierno confía en poder avanzar en la segunda mitad del año en la tramitación de la reforma del artículo 49 de la Constitución para acabar con el término ‘disminuido’ pese a la amenaza del PP y Vox de tumbarla. Cualquier modificación de la Carta Magna necesita un respaldo mínimo de tres quintos del Congreso, lo que requiere del concurso al menos del PP.

El Consejo de Ministros, a propuesta de la entonces vicepresidenta primera, Carmen Calvo, aprobó un texto de cuatro puntos que ya se había consensuado en la Cámara Baja en 2018, pero que no se llegó a aprobar al disolverse las Cortes con la convocatoria de elecciones para 2019.

Este texto, además del cambio del término ‘disminuido’, propone destacar «los derechos y deberes previstos» en la Carta Magna «en condiciones de libertad e igualdad real y efectiva» para este colectivo, sin que «pueda producirse discriminación»; y encomienda a los poderes públicos la puesta en marcha de «políticas necesarias para garantizar la plena autonomía personal e inclusión social de las personas con discapacidad».

La reforma se enfrentará a la vuelta del verano a su primer tramite parlamentario, el debate de totalidad, y tanto el PP como Vox tienen registradas sendas enmiendas en el Congreso pidiendo devolver al Gobierno el proyecto.

EXIGE «ESPÍRITU DE SOSIEGO Y PACTO POLÍTICO», DICE EL PP

Mientras que el PP argumenta que reformar la Constitución siempre exige «espíritu de sosiego y de pacto político, justamente dos elementos de los que en este momento de gravísima crisis económica y social se carecen», Vox señala que la redacción planteada por el Gobierno «no es adecuada a los fines que persigue, habiendo sido declarada como ‘perturbadora’ por el propio Consejo de Estado».

De entrada, el PSOE y Unidas Podemos no deberían tener problemas para superar esa votación con el apoyo de sus socios parlamentarios habituales, pero el rechazo de PP y Vox, que suman 140 diputados, amenaza la aprobación final de la reforma, que requiere el voto a favor de los otros 210 miembros de la Cámara, sin que falte ninguno.

Aún con todo, el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática prevé «importantes avances» el próximo curso político en la tramitación de citada reforma constitucional que el Ejecutivo impulsó a partir de la propuesta de la Comisión para las políticas integrales de la discapacidad.

Así se recoge en el informe sobre la rendición de cuentas realizado por el Ministerio de la Presidencia que ahora dirige Félix Bolaños tras la amplia remodelación del Gobierno efectuada a principios de julio por Pedro Sánchez.

SU CONTENIDO ES «INDISCUTIBLE»

Cuando el pasado mes de mayo presentó la reforma ante el Congreso, Calvo, como impulsora del texto, quiso dejar claro que esta reforma no iba a suponer la apertura de un proceso constituyente, ni «abre ningún melón» para tratar otros asuntos. «No es en lo que estamos, no es en lo que está el Gobierno ni de lejos», afirmó, tras plantear algún grupo parlamentario la necesidad de llevar acabo otras reformas de mayor calado.

Recientemente Bolaños, siendo aún secretario general de la Presidencia del Gobierno, aseguró, en unas jornadas organizadas por el PSOE en el Congreso, que la Constitución requiere de reformas, pero admitió que no hay clima político ni suficiente consenso, como lo demuestra la negativa de PP y Vox a abrir el debate de la supresión del termino ‘disminuidos’. Una negativa que, apuntó entonces, no garantiza esta reforma puntual de la Carta Magna pese a que, según sus palabras, el contenido remitido a la Cámara Baja es «indiscutible».

García Egea pide al votante de Vox apoyar a Casado y da por amortizado a Cs: «Pocos creen hoy en su palabra»

0

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha pedido a los votantes de Vox que apoyen a Pablo Casado en las próximas elecciones generales para poder desalojar a Pedro Sánchez del Palacio de la Moncloa, siguiendo el «ejemplo» de lo que ocurrió en las elecciones madrileñas del 4 de mayo. Además, ha subrayado que los ciudadanos ya no perciben a la formación de Inés Arrimadas como un partido de centroderecha porque «se ha echado en brazos del PSOE en algunos lugares» y se ha acercado a las «tesis del sanchismo».

«Pocos creen hoy en la palabra de Ciudadanos», ha afirmado el ‘número dos’ de Pablo Casado en una entrevista después de unos meses convulsos en los que se ha acrecentado la distancia entre PP y Cs tras la moción de censura en Murcia y el adelanto electoral en la Comunidad de Madrid.

Después de que Ciudadanos clausurara hace dos semanas su Convención descartando la fusión con el PP y dejando claro que «nunca» se rendirán, García Egea ha recordado que en el pasado ofrecieron «múltiples fórmulas de colaboración» a Cs por entender que solo si el centroderecha está «aglutinado» pueden ser «alternativa de Gobierno a Pedro Sánchez».

«Mientras los distintos partidos que defendemos lo mismo en lo fundamental estemos separados, Sánchez podrá dormir tranquilo en La Moncloa. Sánchez ha empezado a preocuparse y a pasar malas noches en su colchón de Moncloa en el momento en el que ha visto que gran parte del electorado que votaba a Cs ahora se suma a las tesis del PP de que solo juntos podemos ganar a Sánchez», ha resaltado.

LAS «INCOHERENCIAS» DE CIUDADANOS

García Egea ha dicho que «entiende» que el partido de Inés Arrimadas «quiera defender un espacio propio, pero ese espacio propio hoy incluye incoherencias como la de gobernar con Podemos en el Ayuntamiento de Murcia o la de tener un alcalde procesado por corrupción en el ayuntamiento de Granada, al que sus concejales han votado y que se ha incorporado al Gobierno».

Además, ha aludido a mociones de censura «en pedanías que incluyen a Podemos» y el hecho de que, en el Congreso de los Diputados, Inés Arrimadas «haya participado en salvar algunos decretos clave del Gobierno». «Podemos concluir que Arrimadas y Cs han dejado de ser ese partido liberal de centroderecha para intentar ocupar un espacio más a la izquierda, más cercano a las tesis del sanchismo y ese espacio libre que dejan Arrimadas y Cs es el que está ocupando el PP», ha proclamado.

Preguntado si el PP estaría dispuesto a ofrecer alguna fórmula de colaboración a Cs en las próximas elecciones y evitar dos listas, García Egea ha indicado que, tras las decisiones que ha tomado Cs al «echarse en brazos del PSOE en algunos lugares, hoy los ciudadanos han dejado de percibirlo como un partido claramente de centroderecha».

«NO TIENE SENTIDO IR JUNTOS A NINGÚN SITIO»

A su entender, se ha visto «claramente cómo Inés Arrimadas abandonaba ese espacio de centroderecha de libertad y de prosperidad que ocupaba hasta ahora». «Por tanto, si no compartimos un espacio común que haga frente a las políticas de izquierda, no tiene mucho sentido que dos formaciones políticas que no comparten el espacio común vayan juntas a ningún sitio», ha zanjado.

García Egea se ha mostrado especialmente crítico con lo ocurrido en Granada, cuya alcaldía está ahora en manos del PSOE. «Hace unos años, Cs hacía dimitir a los políticos imputados y procesados y hoy le da la alcaldía a políticos procesados por corrupción», ha señalado. Sin embargo, el partido de Arrimadas ha expulsado al exalcalde de Granada Luis Salvador tras entregar este consistorio al PSOE.

Preguntado entonces si el PP ya no se fía de Inés Arrimadas a raíz de la moción de censura que promovió en Murcia junto al PSOE para desbancar a Fernando López-Miras, ha respondido: «Pocos ciudadanos creen hoy en la palabra de Cs». Además, ha indicado que en las próximas elecciones se verá si lo que se pretende «es salvar el partido o salvar a España».

LOS VOTANTES DE VOX Y «EL EJEMPLO» DE LAS ELECCIONES MADRILEÑAS

En la entrevista, García Egea ha apelado a los votantes de Vox para que apoyen al PP en unas generales porque «o se apoya a Pablo Casado o va a seguir Sánchez en La Moncloa». Según ha subrayado, «solo aglutinando el voto en el PP existirá una mayoría amplia y suficiente de Gobierno».

«En anteriores elecciones quizá costaba más verlo pero en estas elecciones se ve claramente», ha afirmado, para insistir en que «la gran decisión que hay que tomar en las próximas elecciones es Pablo Casado o Pedro Sánchez».

Dicho esto, ha confiado en que en otras autonomías se repita lo ocurrido en Madrid el 4 de mayo, donde muchos votantes de Vox apoyaron a Isabel Díaz Ayuso, que logró una amplía mayoría. «Las elecciones madrileñas son el ejemplo que debe guiar a los votantes de centroderecha para las generales», ha resaltado.

LA CRISIS EN CEUTA TRAS DECLARAR A ABASCAL ‘PERSONA NON GRATA’

García Egea ha intentado rebajar la tensión entre PP y Vox tras la crisis abierta por declarar ‘persona non grata’ a Santiago Abascal en Ceuta. Según ha dicho, Vox tiene que «entender que en este momento a los ciudadanos lo que les importa son sus problemas del día a día».

Es más, ha avisado a Vox que, cuando hay un Gobierno que está «coartando libertades, subiendo impuestos y ahogando a las clases medidas», genera «cierta desazón» en la opinión pública que haya un partido que «está preocupado porque alguien retire algo que ha dicho sobre él». Por eso ha pedido a los de Abascal centrarse «en lo importante» y no «confundirse a la hora de trabajar por el bien común».

García Egea también ha apelado a los socialistas de «centroizquierda que no quieren que siga gobernando Pedro Sánchez, echado en manos de Podemos». Según ha subrayado, ése es un electorado al que su partido también se está dirigiendo y ha recordado que en el pasado esos votantes «cambiaron los gobiernos para bien», aludiendo a lo que ocurrió en 1996 y 2011.

«Esas personas son las que van a tener en su mano el cambiar el gobierno en las próximas elecciones generales», ha indicado, para añadir que el PP invitará a su Convención a personas que «en algún momento votó al PSOE pero que hoy se siente defraudada».

¿ALBERT RIVERA EN LA CONVENCIÓN DEL PP?

En cuanto a si le gustaría ver a Albert Rivera en el PP, García Egea ha puesto en valor su «gran trabajo a nivel político» tras «construir de cero un partido político en una tierra muy difícil como es Cataluña». «Pero creo que en este momento personas como él están pensando en todo menos en dar el salto a la política», ha apostillado.

El ‘número dos’ del PP no ha aclarado si se invitará expresamente a Rivera a la Convención de su formación. «El caso de invitar a políticos de Cs o de otros partidos siempre está encima de la mesa», para añadir después que ese cónclave está «abierto a todos».

RECHAZA MOCIÓN DE CENSURA: «EL CENTRODERECHA DEBE ESTAR MÁS LISTO»

Después de que Vox y Cs presionen al PP para que presente una moción de censura, García Egea ha rechazado de plano esa posibilidad porque solo serviría para «reforzar» a Pedro Sánchez, quien «está pidiendo a gritos que le presente alguien una moción de censura» porque de esa forma «conseguirá aglutinar de nuevo a esa mayoría Frankenstein que le permitió acceder al Gobierno».

«Por tanto, el mayor interesado y el mayor beneficiado de una moción de censura de Vox hoy sería Pedro Sánchez, que podría exhibir una unidad que no existe hoy en el Consejo de Ministros en los temas fundamentales», ha manifestado, para concluir: «Creo que el centroderecha debe estar más listo a la hora de plantear los temas».

Cataluña registra 2.455 casos y 26 muertes en las últimas 24 horas

0

Cataluña ha registrado hasta este domingo 904.443 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia —838.598 con una prueba PCR o test de antígenos–, 2.455 más que en el recuento del sábado, informa la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

El total de fallecidos es de 22.667, que son 26 más que los registrados el sábado: 14.457 en hospital o centro sociosanitario, 4.593 en residencia, 1.208 en domicilio y 2.409 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 2.227, que son 79 más que en el último recuento.

Un total de 567 pacientes se encuentran ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) de centros públicos y privados, siete más que en el último recuento: de ellos 339 necesitan ventilación invasiva (intubación), 18 oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) y 210 apoyo no invasivo sin intubación.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) baja a 0,78 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en 14,45%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 958,67 por cada 100.000 habitantes y la media de edad de los casos confirmados es de 34,18.

La tasa del riesgo de rebrote ha bajado: el sábado alcanzaba un nivel de 785 y 24 horas después se sitúa en 727.

VACUNACIÓN

Cataluña ha administrado la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus a un total de 5.080.329 personas desde que empezó la campaña de vacunación, de los que 4.534.750 ya tienen la pauta completa: hay 18.855 nuevos inmunizados en las últimas 24 horas.

En porcentajes, el 64,5% de la población catalana está vacunada con al menos una dosis de la vacuna, mientras que un 57,6% ya tiene la pauta completa de la vacunación.

La Casa Real felicita a Ray Zapata por la medalla de plata: «El trabajo duro es capaz de superar las peores lesiones»

0

La Casa Real ha felicitado al gimnasta español Rayderley Zapata, quien ha conquistado la medalla de plata en la final de suelo de gimnasia artística de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 tras finalizar con la segunda mejor nota, otorgando así el sexto metal para la delegación nacional en la capital japonesa.

«Te hemos visto entrenar y confiamos en ti. Tu impresionante exhibición sobre el suelo demuestra que el trabajo duro es capaz de superar incluso las peores lesiones. Ray, enhorabuena por esta medalla de #plata y por una puntuación de oro», ha señalado este domingo la Casa Real en una publicación en su cuenta de Twitter.

Zapata, que logró un total de 14.933 puntos, logró la misma puntuación que el israelí Artem Dolgoypat, pero éste realizó un ejercicio de una dificultad mayor (6.6 vs 6.5), lo que determinó el oro olímpico. La medalla de bronce correspondió al chino Ruoteng Xiao (14.766).

Es la sexta medalla en Tokyo 2020 tras las conseguidas por Adriana Cerezo (taekwondo), David Valero (Mountain Bike), Maialen Chourraut (piragüismo eslalon), Fátima Gálvez-Alberto Fernández (tiro olímpico) y Pablo Carreño (tenis); y la octava para la gimnasia española y la quinta para la artística en la historia de los Juegos Olímpicos.

La presea de Zapata se añade al palmarés que inauguró Gervasio Deferr hace 21 años. Deferr logró tres metales entre Sidney 2000 y Pekín 2008 (doble oro y plata en suelo); así como el bronce que consiguió Patricia Moreno en el ejercio de suelo de Atenas 2004.

Raquel Sánchez garantizará que la ampliación del Aeropuerto de Barcelona se haga «bien»

0

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, se ha comprometido a ser garante de que la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El prat «se tiene que hacer bien», y ha asegurado que todavía hay posibilidad de llegar a un acuerdo para la misma.

«Estamos ante una inversión de más de 1.700 millones de euros a la que no podemos renunciar», ha argumentado este domingo en una entrevista en La Vanguardia, pero ha añadido que la ampliación debe respetar cuestiones medioambientales y afectaciones a los municipios del entorno.

En cuanto a los presupuestos para 2022, ha asegurado que se «desbloqueará la transferencia de 200 millones de euros que estaba pendiente con la Generalitat», ya que es consciente del déficit motivado por la pasividad y la inacción de los gobiernos del PP, recoge literalmente la entrevista.

Preguntada por la comisión bilateral entre Gobierno y Generalitat que se celebrará el lunes en Madrid, ha sostenido que es un espacio más de diálogo y que hay que aprovecharlo, pero que «no se puede entender como una cesión al independentismo ni como una rendición del Estado».

«Pedimos lealtad institucional. No se puede pedir lo que está claro que no se puede dar, ni plantear la autodeterminación o la amnistía, que escapan del marco legal y constitucional», ha añadido, y ha afirmado que hay que reconstruir los puentes que otros dinamitaron, textualmente.

PERE ARAGONÈS

Ha tachado de decisión errónea que el presidente de la Govern, Pere Aragonès, no asistiera a la conferencia de presidentes, porque «es triste que tenga que ser este Gobierno el que convenza al presidente de la Generalitat de que es interesante que participe en foros en los que se debaten cuestiones beneficiosas para los catalanes», ha lamentado.

«Este Ministerio, por su capacidad de movilizar inversiones, puede permitir a este Gobierno demostrar la sensibilidad que tenemos hacia Cataluña y corregir déficits que otros gobiernos anteriores» asumieron, ha insistido Sánchez, y ha asegurado que no renunciará a la potencialidad –literalmente– de Cataluña.

RODALIES E INDULTOS

Sobre la gestión de Rodalies de Cataluña, Sánchez se ha mostrado convencida de que la transferencia de recursos a la Generalitat «estará culminada este año» y ha reiterado que Cataluña es una de sus prioridades, en sus palabras.

Y ha asegurado que los indultos a los dirigentes presos por el 1-O han sido «una medida legal, legítima y que podía tener un coste político, pero hay que ser valientes y tomar la mejor decisión para el conjunto de españoles y catalanes».

Arrimadas defiende espacio propio de Cs y avisa a PP de que deben «colaborar» para «sacar sanchismo del Gobierno»

0

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha defendido que la formación naranja ocupa un espacio político que no representa ningún otro partido en España, por lo que ha recomendado al PP que no actúe con «soberbia» y comprenda que ambos deben «colaborar» para poder «sacar al sanchismo del Gobierno» tras las próximas elecciones generales.

Hay que demostrar que enfrente del Ejecutivo de Pedro Sánchez hay «una España plural, constitucionalista, integrada por gente de diferente ideología», incluidos «muchos socialistas que ven cómo Sánchez ha violado todos los principios del PSOE», ha declarado en una entrevista.

Arrimadas apuesta por encuadrar en ese marco las próximas elecciones generales, porque si los ciudadanos van a votar con un debate de «izquierdas o derechas», eso beneficiará al PSOE, que conseguirá que «mucha gente vuelva a elegir a la supuesta izquierda que dice defender Sánchez», aunque «ceder ante el separatismo es lo menos progresista y lo más de derechas que hay», ha advertido.

UNA «ALTERNATIVA PLURAL» FRENTE A SÁNCHEZ

En los dos años que faltan hasta los comicios, la líder de Cs pretende que se visualice la existencia de «una alternativa plural, desde diferentes espacios ideológicos», que permita «movilizar a diferentes electorados».

Por eso, espera que el PP de Pablo Casado sea «humilde e inteligente» y entienda que para conseguir ese objetivo debe contar con Ciudadanos. «Lo que le digo al PP es que no se le pegue la soberbia de Sánchez, que para acabar con el sanchismo en el Gobierno necesitamos colaborar», ha subrayado.

De esta manera, ha reivindicado la importancia de Cs y el derecho de los electores a poder votar a este partido dentro de dos años si se sienten identificados con su proyecto «liberal, moderado, de centro, moderno y reformista».

Considera que «muchos españoles no quieren que les hagan elegir entre el PSOE tirado a Podemos y a los nacionalistas o el PP tirado a Vox» y que en España no hay que «cambiar el bipartidismo por el bibloquismo». «Me niego a obligar a la sociedad española a elegir entre dos paquetes ideológicos cerrados y caducos», ha insistido.

Según Arrimadas, solo Ciudadanos representa a quienes reclaman «impuestos bajos y políticas económicas liberales», defienden la educación concertada, rechazan «los privilegios y las cesiones» a los partidos independentistas y, al mismo tiempo, están a favor del matrimonio homosexual, de la ley de la eutanasia y de políticas sociales y medioambientales «fuertes».

«Ciudadanos representa un espacio que ha venido para quedarse», esa «tercera España» que «no quiere comprar los ‘packs’ ideológicos», ha afirmado la diputada, que cree que el reto ahora es «movilizar e ilusionar» a los votantes y admite que «el espacio liberal y de centro es difícil de mantener».

EXPECTATIVAS ELECTORALES DE CIUDADANOS

Arrimadas descarta que los fracasos del partido en los últimos comicios autonómicos de Cataluña y Madrid determinen, «como si fuera la verdad grabada en piedra», lo que va a ocurrir en las próximas elecciones autonómicas y municipales y en las generales. «Lo que va a marcar el futuro de Cs es que donde gobernemos gobernemos bien y donde estemos en la oposición hagamos oposición útil y responsable», ha augurado.

En el ámbito nacional, ha adelantado que la intención no es «pasar dos años pidiendo elecciones», sino promover debates sobre las reformas que necesita España e impulsar medidas que resuelvan los problemas de la ciudadanía.

En cuanto a los Presupuestos Generales del Estado para 2022, ha dado a entender que Ciudadanos no buscará pactarlos con el Gobierno, pues ya lo intentó con los anteriores y al final el presidente «cogió la senda del separatismo» al apoyarse en los votos de Esquerra Republicana de Catalunya, el PDeCAT y EH Bildu.

«Sánchez eligió socios para toda la legislatura», y el Ejecutivo ha dejado claro ahora, por boca de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que «sus socios preferentes para los Presupuestos serán Bildu y Esquerra», ha indicado.

Elsa Paraky y otras celebrities españolas con profesiones extrañas

Muchas de las celebrities las conocemos por ser actores, cantantes o bien, por pertenecer a un prestigioso núcleo que las hace estar siempre en la portada de las revistas o programas más famosos. Quizás sepas todo sobre su vida privada, aunque..¿todo, todo?. Hoy te hablamos de las profesiones extrañas de las celebrities españolas.

Sí, porque las tiene, aunque quizás no tan extrañas sino que no te las imaginarías. Esto es motivo porque al verlas siempre a través de sus papeles en el mundo televisivo, no creemos que detrás de todo ello, haya más. Pues sí, lo hay y solo aquí lo vas a descubrir. ¡No pierdas detalle porque te va a impactar, lo aseguramos!.

[nextpage title= «María»]

Las Profesiones Extrañas De Las Celebrities Españolas

María Castro

Es uno de los rostros más conocidos de nuestra pequeña pantalla. De hecho, la estamos viendo cada semana en la serie, «Ella es tu padre». Sin duda, María Castro se ha hecho un gran hueco en el mundo televisivo. Fue aquí donde se empezó a poner delante de las cámaras en su tierra natal. Primero en TeleVigo y más tarde en TVG. Aunque rápidamente daría el salto a otros trabajos de ámbito nacional, como hemos mencionado.

Pero si hablamos de profesiones extrañas de las celebrities españolas, hay que decir que en un primer momento María no iba para actriz. Fue gimnasta durante más de 12 años. De hecho se alzó con el campeonato gallego y subcampeona de España. Obtuvo la diplomatura de Magisterio de Educación Física y la Licenciatura de Ciencias de Actividades Físicas y Deporte. ¿Conocías esta otra faceta en la vida de la actriz?

[nextpage title= «Elsa»]

Las Profesiones Extrañas De Las Celebrities Españolas

Elsa Pataky

Bien es cierto que la vida de Elsa Pataky siempre estuvo ligada al mundo del cine. Es más, su abuelo materno era actor, por lo que siempre intentó meterle el gusanillo de este mundo a su nieta. Parece que finalmente lo ha conseguido. A Elsa la vimos en la exitosa serie de televisión, «Al salir de clase». De aquí salieron numerosos actores de éxito que seguiríamos viendo tiempo después.

Pero Elsa también tuvo claro que en una etapa de su vida, no era el ser actriz lo que más le llamaba. De ahí que se licenciara en Periodismo. Aunque nunca ejerció de periodista, sí es cierto que pronto combinó estos estudios con los de Arte Dramático. También los idiomas han formado parte de su vida, por lo que su aprendizaje ha sido algo constante.

[nextpage title= «Mendieta»]

Las Profesiones Extrañas De Las Celebrities Españolas

Mendieta

Pasamos al mundo del deporte y cuando mencionamos a Mendieta, está claro que es otro de los más conocidos en el mundo del fútbol. Comenzó como futbolista en categorías inferiores del Deportivo Castellón. Aunque su mayor parte la pasó en el Valencia C.F. Fue ahí donde desarrolló su carrera y por la que está considerado como uno de los grandes jugadores europeos de todos los tiempos.

Hoy a sus 43 años, Mendieta ha seguido el fútbol muy de cerca, por lo que lo hemos visto de comentarista. Aunque también se le ha conocido otra profesión. Sí, aquí podemos subrayar eso de las profesiones extrañas de las celebrities españolas. Parece que la música es también otra de sus grandes pasiones y se ha dejado ver como Dj en algunos lugares de Londres.

[nextpage title= «Octavi»]

Las Profesiones Extrañas De Las Celebrities Españolas

Octavi Pujades

Si antes mencionamos la serie, «Al salir de clase», ahora lo volvemos a hacer. Más que nada porque Octavi también estuvo durante algunas temporadas en ella. Desde luego el mundo de la televisión siempre ha contado con él. De ahí que también lo hayamos visto en «Amar es para siempre» o «Centro médico».

Pues de esta última su papel no va muy desencaminado. Más que nada porque si hablamos de las profesiones extrañas de las celebrities españolas, tenemos que mencionar que Octavi es licenciado en Medicina y Cirugía. También ha pasado por el examen MIR. Lo que ocurre que el mundo de la interpretación se cruzó en su camino y no pudo decirle que no.

[nextpage title= «Miriam»]

Las Profesiones Extrañas De Las Celebrities Españolas

Miriam Sánchez

Quizás de la vida de Miriam Sánchez conozcas un poco más. La hemos visto como colaboradora de ciertos programas de televisión, así como de asesora del amor junto a su ex-pareja, Pipi Estrada. Pero años atrás, Miriam era conocida como Lucía Lapiedra. Conoció al director Ramiro Lapiedra y fue éste quien la introdujo en el cine porno.

Tiempo después, abandonó este tipo de cine y se dedicó a la televisión por completo. Pero aunque ésta es la parte más conocida por todos, quizás lo que menos se sepa es que Miriam también comenzó unos estudios de ingeniería informática. Un mundo que parece que le apasionaba, aunque no llegó a ejercer nunca.

[nextpage title= «Cañizares»]

Las Profesiones Extrañas De Las Celebrities Españolas

Santiago Cañizares

Otro de los nombres relacionados con el mundo del deporte y más, en concreto con el del fútbol, es Santiago Cañizares. Lo hemos visto en equipos como el Celta de Vigo o el Valencia C.F. En este último estuvo un total de 10 temporadas, consiguiendo grandes resultados como dos Ligas o dos Copas.

Sin duda, su vida estuvo siempre ligada al mundo de fútbol, donde comenzó cuando solo contaba con 15 años. Así que, en este caso no podemos decir que anteriormente haya tenido otras profesiones. Pero sí después, ya que hasta lo hemos visto bailar en un concurso de televisión. También es piloto de rally y presentador de varios programas deportivos.

[nextpage title= «Miquel»]

Las Profesiones Extrañas De Las Celebrities Españolas

Miquel Soler «Nanu»

Otro de los grandes futbolistas ha sido Miquel Soler, «Nanu». Se dice que estando en primera división, jugó más de 500 partidos. Todos ellos son equipos muy diferentes, por lo que se dice que es uno de los jugadores de gran historial en la liga española. Una vez retirado, comenzó su faceta como entrenador, aunque no con mucho éxito.

Por lo que nada como elegir un nuevo camino. Aunque son muchos los que siguen a pie del cañón, como comentaristas en este caso, Nanu ha querido darle una vuelta a su vida. Es un hombre de negocios que cuenta con varios locales de moda nocturnos. Se dice que hasta en algún momento llegó a servir el las copas.

[nextpage title= «Sofía»]

Las Profesiones Extrañas De Las Celebrities Españolas

Sofía Nieto

Quizás por Sofía Nieto no la conozcas realmente, pero si te decimos Natalia Cuesta de «Aquí no hay quien viva» o bien, Sandra Espinosa de «La que se avecina», quizás ya te vas haciendo una idea. Sin duda, aunque no cuenta con una larga trayectoria en el mundo de la televisión, sí que ha obtenido la fama gracias a estos papeles.

Las obras de teatro también son su gran fuerte, pero Natalia esconde algo más en su manga. Aunque no te lo creas, se licenció en Matemáticas obteniendo un premio extraordinario, gracias a sus maravillosas calificaciones. También lo ha completado con el doctorado y como no, es profesora de dicha materia en la Universidad Autónoma de Madrid.

[nextpage title= «Pablo»]

Las Profesiones Extrañas De Las Celebrities Españolas

Pablo Alfaro

Otro dentro del mundo del deporte es Pablo Alfaro. Hay que decir que jugaba de defensa en equipos como el Real Zaragoza o Sevilla, aunque se retiró del fútbol siendo el jugador del Real Racing Club de Santander. En el año 2009 ya comenzó su andadura como entrenador. Aunque no siempre habría estado ligado al mundo del deporte.

Parece que Pablo Alfaro también cuenta con una carrera de medicina. Más concretamente, su especialidad es la ginecología. Aunque no sé quien se podría poner en manos de Alfaro ya que se le apoderaba como el Doctor Terror o también el cirujano. Como ves, son muchas las profesiones extrañas de las celebrities españolas que quizás, no conocías.

Llega a España WeWard, la app que lucha contra el sedentarismo y permite ganar dinero caminando

0

WeWard, la aplicación gratuita que premia la actividad física diaria de sus usuarios, llega a España después de cosechar éxitos en Francia, con más de 3 millones de personas activas en su plataforma y más de 670 millones de kilómetros recompensados. Las previsiones de la empresa para el mercado español son alcanzar el medio millón de usuarios de su ‘app’ (que se puede descargar en Android e iOS) de aquí a final de año.

La plataforma anima a sus usuarios a practicar actividad física diaria. Cada paso se convierte en moneda digital (Wards), canjeable por ofertas, donaciones a asociaciones o euros. Su objetivo es combatir los estilos de vida sedentarios alentando a los usuarios a caminar los 10.000 pasos recomendados por la Organización Mundial de la Salud para mantenerse saludables.

WeWard se creó en París en 2019 bajo la iniciativa de Yves Benchimol, ingeniero diplomado por la École Polytechnique de Francia, experto en geolocalización, inteligencia artificial y ‘retailtech’ (tecnología aplicada al sector de la distribución). En estos dos años se ha colado en el top de las ‘apps’ más descargadas de Francia en Apple Store y Google Play.

CÓMO FUNCIONA LA APP

El concepto es muy simple: cuanto más caminas, más te recompensan. La ‘app’ funciona mediante un sistema de pasos con el fin de animar a los usuarios a superarse a sí mismos. El primer nivel permite ganar un Ward por 1.500 pasos; el segundo, 3 Wards por 3.000 pasos; mientras que el último proporciona 25 Wards por 20.000 pasos diarios. Los usuarios tienen la posibilidad de canjear sus puntos obtenidos en el Marketplace integrado en la ‘app’.

Gracias a la geolocalización y al podómetro del ‘smartphone’, la ‘app’ cuenta automáticamente los pasos, incluso cuando el teléfono está en el bolsillo. A través de su mecanismo de recompensa, hace que los desplazamientos diarios sean «más saludables, más económicos y más divertidos». Además, una nueva función permite comparar la puntuación con la de otros usuarios, haciéndolo aún más atractivo.

«La ‘app’ WeWard es una verdadera revolución en el mercado del ‘retailtech’. Permite a muchos comercios minoristas físicos (como Carrefour City, Samsung, Sephora o Foot Locker) y minoristas en línea (como Nike, Puma o Converse) obtener nuevos clientes. También ayuda a los centros culturales, monumentos y comerciantes independientes a ganar visibilidad y generar tráfico», explica la compañía a través de un comunicado.

LUCHA CONTRA EL SEDENTARISMO TRAS EL CONFINAMIENTO

Muchos de los turistas que han iniciado sus vacaciones tienen por objetivo superar los efectos del sedentarismo que provocó el confinamiento. El hecho de caminar puede ser una de las actividades más simples, económicas y que no requiere de una inversión especial en equipamiento, además de ser una opción muy segura, al poderse realizar de forma individual o en compañía en espacios abiertos.

Caminar se asocia con una mejor salud mental y física: menos diabetes y enfermedades cardiovasculares, mejor presión arterial, una ligera reducción del índice de la masa corporal. Esta actividad física disminuye el riesgo de comorbilidad, reduciendo la posibilidad de tener complicaciones y desarrollar formas graves de la Covid-19, según añaden desde WeWard.

«No más excusas para permanecer inactivo y encerrado en casa», tiene como lema la ‘app’, que se marca como objetivo «acompañar a los usuarios en sus caminatas y hacerles descubrir lugares insólitos mientras les propone buenos planes para ese momento». Gracias a la geolocalización, la aplicación ofrece un mapa e indica los museos, monumentos, parques o lugares de interés a los que se puede acceder fácilmente andando.

Además, WeWard ofrece la posibilidad de fijar nuevos objetivos, nuevos desafíos e incluso establecer comparativas con otros usuarios y familiares. Una aplicación que mezcla el ejercicio físico y el juego. «Gracias a WeWard, los usuarios pueden llegar a caminar un 24% más de lo que lo hacían habitualmente», concluye Yves Benchimol, CEO de WeWard.

Cinco detenidos y dos nuevas viviendas dedicadas al cultivo de marihuana desmanteladas en Almería

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Almería a cinco personas que cultivaban marihuana en el interior de sus viviendas situadas en los barrios del Zapillo y Barrio Alto. Están acusados de un delito contra la salud pública y defraudación de fluido eléctrico.

En dos nuevas actuaciones policiales contra el cultivo ‘indoor’ de marihuana en la provincia de Almería, la Policía Nacional ha detenido a cinco personas, tres hombres y dos mujeres, tras realizar dos registros en dos domicilios ubicados en los barrios del Zapillo y Barrio Alto, según ha manifestado el cuerpo policial en una nota.

En la primera de ellas fueron arrestadas una pareja de 38 y 48 años, respectivamente, e intervenidas 231 plantas de marihuana, 39 focos, 39 transformadores y tres extractores de aire.

Ya más recientemente, el pasado día 23 de julio, los investigadores de la Comisaría Provincial centraron sus esfuerzos en desmantelar una nueva plantación oculta en el interior de una vivienda de la calle Ángel Ochotorena.

Tras el arresto de sus tres moradores, dos hombres y una mujer, la Policía Nacional incautó 980 euros en efectivo, 117 plantas de marihuana, 16 transformadores, 15 focos y dos ventiladores.

Los cinco detenidos han pasado a disposición judicial acusados de los delitos de tráfico de drogas y defraudación de fluido eléctrico, al contar las viviendas con acometidas ilegales a la red eléctrica.

Revilla destaca el valor de los productos agroalimentarios y la importancia del sector en Cantabria

0

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha defendido y puesto en valor la calidad de los productos agroalimentarios de la región y la importancia de este sector, durante la inauguración de la I Feria de la Huerta de Ampuero y el Producto Gastronómico de Cantabria.

Se celebra este fin de semana con la participación de 45 productores agroalimentarios y el desarrollo, entre otras actividades, de talleres sobre pimientos y tomates y una demostración gastronómica en directo, a cargo del chef David Pérez, del restaurante El Ronquillo.

El presidente ha felicitado la iniciativa de la Cofradía del Tomate y del Pimiento de poner en marcha un nuevo mercado agroalimentario que contribuye a expandir el calendario de ferias especializadas en la promoción y difusión de los productos cántabros y a dinamizar el desarrollo socioeconómico del medio rural de Cantabria.

El Gobierno de Cantabria destaca en un comunicado que está impulsando diferentes medidas para promocionar y divulgar los productos agroalimentarios de Cantabria como ayudas a la promoción; la participación, a través de la Oficina de Calidad Alimentaria de Cantabria (ODECA), en numerosas ferias agroalimentarias de ámbito regional, nacional e internacional, y el desarrollo de importantes iniciativas de promoción (Premios Alimentos de Cantabria, Feria del Producto de Cantabria, Foro Agroalimentario de Cantabria y campañas publicitarias de alimentos de Cantabria).

Organizada por la Cofradía del Tomate y el Pimiento de Ampuero, en colaboración con la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Pesca y Alimentación, y el Ayuntamiento de Ampuero, la Feria de la Huerta de Ampuero y el Producto Gastronómico de Cantabria se celebrará hasta las 21.00 horas, con mercado de productores locales de Cantabria y feria de semillas, concierto de campanas y talleres de semillas, injertos y técnicas de la huerta.

Bajan los nuevos casos e incidencias y se mantienen los hospitalizados en Cantabria

0

Los nuevos casos de coronavirus han descendido en Cantabria en las últimas horas por debajo de la barrera de los 200, con 191 detectados el sábado, frente a los 229 registrados el sábado.

En consecuencia, también han bajado las incidencias, tanto a siete como a catorce días, situándose respectivamente en 292 y 666 positivos por cien mil habitantes –estaban en 326 y 679-, mientras se mantiene estable la cifra de hospitalizados, en planta y en unidades de cuidados intensivos.

Así, este domingo en la región hay un centenar de pacientes Covid ingresados, de los que 24 siguen en la UCI de Valdecilla, donde además hay 46 enfermos más. Por su parte, 16 están en Laredo y 14 en Sierrallana.

De este modo, la ocupación de camas hospitalarias está en el 8,2% en planta y en el 22,9% en la UCI

La positividad de las pruebas practicadas ha subido en el último día ocho décimas, hasta el 16,9%. En la última semana se han detectado en la región 1.702 casos, que ascienden a 3.885 si se cuenta también la anterior.

Este domingo la comunidad autónoma -que sigue en nivel de riesgo tres- no ha anotado ningún fallecimiento, después de los cinco registrados esta semana, y que han elevado a 585 la cifra total de muertes en lo que va de pandemia.

En lo que va de pandemia, casi 41.000 cántabros han dado positivo en coronavirus, según datos de Salud Pública facilitados a esta agencia.

Seis aeropuertos de Aena obtienen la máxima puntuación anti-Covid

0

El gestor aeroportuario Aena ha logrado la máxima puntuación de 5 estrellas para seis aeropuertos de su red en el programa ‘Covid-19 Safety Ratings’ de la prestigiosa consultora Skytrax dedicada a la realización de estudios de calidad en el campo aeronáutico, analizando más de 550 aeropuertos y 525 compañías aéreas de todo el mundo.

Este es el único programa concebido específicamente para el sector aeroportuario. Los auditores han destacado especialmente la calidad de los controles sanitarios, la comunicación de las medidas implantadas y los controles de acceso.

Sólo 17 aeropuertos en el mundo tienen las 5 estrellas, máxima puntuación de Skytrax, y seis de ellos son los que recientemente lo han obtenido y pertenecen a la red de Aena. En la UE sólo está el aeródromo Roma-Fiumiccino y el de Malta.

Los seis aeropuertos españoles con la máxima puntuación son los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Alicante-Elche Miguel Hernández, Málaga-Costa del Sol, Palma de Mallorca y Tenerife Norte-Ciudad de la Laguna.

La calificación obtenida es de cinco estrellas ‘very high standards’, la máxima otorgada y se suma a las acreditaciones de ‘Aeropuertos Seguros’.

El programa ‘Covid-19 Safety Ratings’ es el único programa a nivel mundial concebido específicamente para el sector aeroportuario. Las visitas las han realizado en persona un grupo de auditores que han recorrido los seis aeropuertos y han inspeccionado las medidas implantadas por Aena para garantizar la seguridad de pasajeros y trabajadores frente a la situación sanitaria.

En estas auditorías evalúan hasta 175 protocolos de seguridad diferentes introducidos en respuesta a la pandemia de la Covid-19 para reducir el riesgo y mejorar el bienestar de pasajeros y trabajadores aeroportuarios.

Entre los aspectos que han sido auditados figuran la señalización informativa, la aplicación medidas para restringir el acceso a las terminales, la instalaciones de pruebas COVID (clínicas de test) y la aplicación y señalización de distanciamiento social.

También se valoran los controles sanitarios, el requerimiento de uso mascarillas por parte de los pasajeros, la disponibilidad y visibilidad de los dispositivos de gel hidroalcohólico y venta de EPI, el flujo de aire y filtros de ventilación mejorados en terminal, la limpieza y monitoreo de áreas públicas, baños, zonas de restauración, entre otros aspectos.

Los auditores de Skytrax han destacado cinco puntos fuertes de los seis aeropuertos, como son el control sanitario, que sitúan entre los mejores de Europa; el control de accesos, los procedimientos y operativas de las salas VIP, el ‘Covid Protection Team’ y la comunicación e imagen clara, consistente y abundante, considerada «entre las mejores de Europa.

La acreditación de Skytrax está considerada como un referente mundial para definir la garantía de viaje seguro para los clientes y un máximo reconocimiento a la eficacia de las medidas de higiene y seguridad implantadas en los aeropuertos.

MAS DE CIEN MEDIDAS EN LOS AEROPUERTOS

Aena ha implantado en sus aeropuertos más de 100 medidas de seguridad, higiene y de control sanitario destinadas a proteger y garantizar la salud y seguridad de pasajeros y trabajadores.

Entre esta medidas se encuentran la limpieza y desinfección, ventilación, dispensadores de gel hidroalcohólico, uso obligatorio de mascarilla, mamparas protectoras, huellas y bandas en el suelo marcando la distancia de seguridad, señalética, megafonía, elementos contactless, información continua al pasajero, entre otros,

Estas medidas están contempladas en el Plan de Recuperación Operativa de la compañía, incluyendo las dirigidas directamente a pasajeros, operativas y organizativas.

Además desde 2020, Aena colabora con el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas para la realización de los controles sanitarios para pasajeros de llegada en los aeropuertos y este año ha destinado espacios para la instalación de clínicas de pruebas diagnósticas en diversos aeropuertos de la red para pasajeros de salida.

ACREDITACIÓN DE SALUD AEROPORTUARIA.

Estos seis aeropuertos disponen también de la certificación del programa de Acreditación de Salud Aeroportuaria del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), como parte de la treintena de aeropuertos de la red de Aena que ya la ostentan.

Este programa evalúa el cumplimiento de las medidas sanitarias recomendadas por ACI, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) y las guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El gestor asegura que Airport Health Accreditation (AHA) demuestra el compromiso continuo de la compañía «con las medidas adoptadas para la seguridad de empleados y pasajeros a raíz de la pandemia, con el objetivo de volver a recuperar la confianza de los viajeros en el transporte aéreo».

Aena asegura que, con la Acreditación de Salud Aeroportuaria del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) y ahora la acreditación de Skytrax, que audita la experiencia del pasajero, se confirma que «las medidas implantadas por Aena en sus aeropuertos no solo cumplen la normativa en vigor en España y los criterios internacionales de los aeropuertos, sino que una entidad independiente certifica que la experiencia del pasajero alcanza la máxima puntuación».

Aragón registra 476 casos de COVID-19 y ningún fallecido

0

Aragón ha registrado 476 nuevos casos de coronavirus, 423 recuperados y ningún fallecido en las últimas veinticuatro horas, conforme los datos provisionales facilitados por el Departamento de Sanidad Ejecutivo autonómico.

Del total de los casos a fecha 31 de julio, 341 corresponden a la provincia de Zaragoza, 105 a Huesca y 27 a Teruel, mientras que en 3 casos no está identificada su procedencia.

Las zonas de salud que presentan un mayor número de casos son: Casetas, con 32 casos; Jaca, con 26; Univérsitas, con 16, lo mismo que en Hernán Cortés; Sagasta-Ruiseñores, 14; Valdefierro, con 13; Barbastro, con 12; Delicias Sur, Miralbueno-Garrapillos, San José Sur, Rebolería, y Valdefierro-Montenacal, con 11 casos cada una de ellas.

Los casos confirmados en la comunidad desde el inicio de la pandemia se elevan a 148.957; 129.059 recuperados y 3.578 fallecidos.

Carmen Lomana cumple 73 años

0

Carmen Lomana está de enhorabuena y es que hoy cumple 73 años, una de las personas más elegantes del panorama nacional, que siempre tiene una sonrisa y una opinión crítica acerca de los temas de actualidad. Y es que lo hace por todo lo alto porque presenta su primera colección de bolsos para Montsaint, algo que nunca hubiéramos imaginado y que nos ha dejado locamente sorprendidos… eso sí, con ganas de tener uno en nuestras manos.

Dicha colección ha sido diseñada por la propia Carmen y destaca por su versatilidad, elegancia, comodidad y frescura, sin perder el toque de sofisticación que los hace tan suyos. Esta colección esta formada por dos lanzamientos, el primero se ha puesto hoy a la venta y esta compuesta por dos modelos, uno de ellos en dos colores.

Para este primer lanzamiento Carmen se ha inspirado en dos ciudades que representan mucho para ella como son Roma y Saint-Tropez, buscando en ellos que sean bolsos atemporales que puedan usarse todo el año y para cualquier ocasión. Se ha cuidado hasta el último detalle, eligiendo materiales como el nylon, característico por su resistencia y por ser uno de los materiales de tendencia.

Buscando alcanzar el mayor número de personas que puedan disfrutar de estos bolsos, Montsaint ha ajustado el precio al máximo, sin descuidar la calidad y la experiencia de compra. Aprovechando el lanzamiento desde hoy y hasta el próximo 15 de Agosto podrán encontrar los bolsos en nuestra web (www.montsaint.es) a un precio reducido de 85,95 Eur. y 99,95 Eur., disfrutando así de un descuento de entre 22% y 33% durante dicho período.

Con esta colección Carmen Lomana y Montsaint buscan acercar el lujo, la elegancia y el glamour a todos los públicos, algo que siempre ha sido muy demandado por multitud de seguidores de la influencer. Ha sido un trabajo de más de 8 meses en el que Carmen se ha involucrado de manera muy activa, participando desde el diseño a la selección de los materiales y acabados, lo que hace que sean piezas únicas y exclusivas.

Podemos augura «nuevos escándalos» de Juan Carlos I y defiende investigarle por sus «negocios turbios»

0

Podemos ha destacado que la figura del Rey emérito Juan Carlos I esta asociada a «negocios turbios» y augura que habrá «nuevos escándalos», que justifican la necesidad de crear de una vez una comisión de investigación en el Congreso.

Por ello, ha lanzado que la ciudadanía no entendería que el PSOE se sume a la «defensa férrea» que hacen PP y Vox sobre la monarquía para no impulsar este órgano parlamentario en la Cámara Baja, de cara a abordar sus presuntos delitos.

Así lo ha trasladado en una entrevista el miembro del Consejo de Coordinación de Podemos (la Ejecutiva del partido) y secretario de la Mesa del Congreso, Javier Sánchez Serna, tras cumplirse un año de la marcha del Juan Carlos I a Emiratos Árabes.

Serna ha incidido en las presuntas irregularidades que rodean al Rey emérito, sobre el que han transcendido indicios «fuertes» de que pudo cometer delitos contra la Hacienda pública, como posible evasión fiscal que está siendo investigada en Suiza.

Y es que en pleno siglo XXI, todos los ciudadanos «deberían ser iguales ante la ley», se llamen «López o Borbón», y el Parlamento debería investigar las responsabilidades de esa presunta conducta irregular, dado que «una cosa es la vía judicial y otra la política».

Al respecto, Sánchez Serna ha rememorado que investigar al emérito en el Congreso ha tenido «mucho debate», pues Unidas Podemos y otros grupos parlamentarios, entre ellos diversos socios parlamentarios del Ejecutivo, han presentado hasta 15 solicitudes al respecto.

La última ha tenido lugar recientemente, dado que su grupo junto a ERC, Bildu, Junts, PDeCAT, la CUP, Más País-Equo, Compromís y BNG formalizaron una nueva solicitud para esclarecer la presunta venta «opaca de armas» a países «no democráticos» y si Juan Carlos I se pudo lucrar mediante «comisiones ilegales».

NO INVESTIGARLE «DEGRADA LA IDEA DE MONARQUÍA PARLAMENTARIA»

Eso sí, Sánchez Serna ha lamentado que PSOE, PP y Vox siempre votan en contra cuando se abordan estas peticiones en la Mesa del Congreso, alegando una «interpretación excesiva» del artículo constitucional sobre la inviolabilidad del rey, cuando gran parte de las solicitudes versan sobre presuntos delitos que habría cometido Juan Carlos I justo cuando abdicó, referidos además con actos de «naturaleza privada» que no pueden estar «refrendados» por el Ejecutivo.

«Creemos que técnicamente es posible en nuestro actual marco legal iniciar estas investigaciones (a Juan Carlos I), de no hacerlo estamos degradando la idea de monarquía parlamentaria. Si un parlamento no puede limitar a la monarquía (…) ¿qué significa la monarquía parlamentaria?», ha planteado el diputado de Unidas Podemos para advertir de que frenar esas iniciativas supone volver a la «vieja idea de la monarquía soberana».

Por tanto, el dirigente de la formación morada ha opinado que a los partidarios de la monarquía y a la propia institución les «vendría bien dar mucha más transparencia en el caso de los negocios turbios que envuelven al Rey emérito».

De esta forma, ha defendido que impulsar una comisión de investigación sobre Juan Carlos I «afianzaría» la idea de «democracia parlamentaria» y que la «justicia es igual para todo el mundo», sobre todo cuando está convencido de que van a salir a la opinión pública nuevas irregularidades.

«No se entendería que el PSOE estuviera en la posición de PP y Vox, que es una defensa tan férrea de la vieja idea de la monarquía, que además le hace daño».

EL «SILENCIO» DE FELIPE VI ES «UN ERROR»

Respecto a si piensa que Felipe VI ha cometido alguna equivocación al no referirse a la situación de su padre, Sánchez Serna ha destacado que ha sido un «error que guarde silencio» por la polémica que rodea a su padre, pero también en relación a los «pronunciamientos de exmilitares reaccionarios hablando de fusilar a ciudadanos de su país».

«Sobre todo el gran error de Felipe VI es seguir guardando silencio sobre las víctimas del franquismo y no hablar abiertamente de los ultras y lo que representó la dictadura para este país», ha zanjado.

Sandra Pica confiesa que su relación con Tom es inexistente

0

Sandra Pica sigue con sus pruebas médicas después de haber estado hospitalizada durante días. Y es que recordemos que la exconcursante de ‘La casa fuerte’ tuvo que soportar cómo se dijo en redes sociales que había ingresado para no tener que enfrentarse a Tom Brusse y así no protagonizar un cara a cara de lo más tenso en televisión.

Sandra Pica sale del hospital con los resultados de unas nuevas pruebas: «Poco a poco, parece que ha quedado en un susto. Tienen que ver si tengo algo en el intestino». Y es que además de escuchar que su ingreso era una excusa para no enfrentarse a Tom, también se rumoreó que se había quedado embarazada, algo que no le hizo ninguna gracia.

La expareja de Tom Brusse aún no ha zanjado su relación con el francés: «Al final he terminado bloqueando a Tom, ha decidido creer a las personas antes de tener la llamada conmigo. Yo le he dicho que cuando vaya a Madrid no tengo nada que hablar con él, se lo pedí cuando estaba mal, llorando porque estaba agobiada por este tema, por cómo veía que le habían comido la cabeza. No hablaremos cuando él quiera, será cuando yo quiera o cuando los dos nos toque hablar».

Aunque con Julen parece que la cosa tampoco ha cuajado, Sandra cree que su futuro está en Barcelona y quiere dejar atrás su vida en Madrid: «Con Julen no hay cosa, yo estoy aquí, estoy súper desconectada. He vuelto a Barcelona, quiero zanjar mi vida en Madrid, menos mis amistades y pasar página».

Emma García: las ‘rajadas’ de sus compañeros de Viva la vida

Emma García ha cosechado muchos éxitos en la televisión, aunque también tiene unos cuantos enemigos vestidos de «compañeros», quienes han rajado de ella en diversas oportunidades. No es algo que nos sorprende, ya sabemos a la perfección hasta dónde son capaces de llegar los tertulianos de Telecinco. Y es que, la guerra entre los colaboradores y la misma altanería de los periodistas y cronistas sociales, se pone en evidencia en los platós de esta prestigiosa cadena televisa.

En todos estos años, hemos observado una evolución profesional de la líder de Viva vida. Sin embargo, se habla de ciertas actitudes fuera de lugar que la convierte en una de las figuras del canal más difíciles de tratar. Veamos todos los detalles a continuación.

Emma García en el ojo del huracán

Emma Garcia En El Ojo Del Huracan

A sus 48 años de edad, Emma García se ha consolidado en el periodismo de España, y de una manera muy positiva. Ha tenido la oportunidad de ser reportera y de liderar programas de alto calibre en nuestro país, como Mujeres y Hombres y Viceversa (MYHYV). Con todo y que ha crecido en los medios, y su impacto en la audiencia es notable, existen comentarios de sus supuestos compañeros que la ponen contra las cuerdas.

Cabe destacar que, la oriunda de Ordizia siempre ha tratado de mantenerse sólida en las pantallas. Pero parece que ese buen sentido del humor que le regala a su gente no es igual al que hace gala cuando se apagan las cámaras.

García ha sacado las garras en la tele

García Ha Sacado Las Garras En La Tele

Estar en Telecinco conduciendo un programa de actualidad como Viva la vida no es cosa fácil. Emma García ha tenido que hacer valer su carácter y la contundencia que tiene para argumentar y así no dejarse pisotear por los compañeros. Estos han querido mostrarla como una persona difícil de tratar, entre ellos los de Sálvame, quienes no la han perdonado.

Nadie puede negar que la celebridad que genera más polémicas es quien gana más pasta. Pese a ello, muchos se han querido ensañar con la comunicadora social, pero ella ha sido una especie de muro infranqueable. Aún cuando tiene una buena relación con su audiencia, en la producción a veces la miran desde lejos, ya que tampoco ha permitido que le saquen los trapos al sol. Ahora bien, ¿es tan mala gente como para que la señalen tanto?

Las Campos, el clan que arremete en contra de Emma García

Las Campos, El Clan Que Arremete En Contra De Emma García

Donde esté alguna del clan de las Campos ahí sabemos que nos esperan polémicas. Así es esta familia, siempre se hace notar en Telecinco, que ha sido su cuna de oro para ganarse al público, son muy mediáticas. Una de las que habló mal de Emma fue la propia María Teresa Campos.

Esta disputa viene desde el programa A tu lado. Para ese entonces, la mamá de Terelu estaba en Día a día. En el show de Emma, un familiar de un participante de Gran Hermano se quejó de María Teresa por haber estado influenciando en los votos entre constructos. Durante la entrega, insultaron a la Campos, pero Emma García no controló su plató y jamás defendió a quien era su compañera. A partir de allí, se echaron de enemigas.

María Teresa se sintió abandonada por Emma

María Teresa Se Sintió Abandonada Por Emma

María Teresa esperaba que Emma García la defendiera cuando la estaban insultando en directo. No obstante, a la presentadora le faltó un poco de autoridad como para que su compañera se sintiera apoyada de lo que se decía ante millones de televidentes.

En un momento dado, la veterana periodista aseguraba que no le daría ninguna entrevista a su colega, por el simple hecho de que nunca la respaldó cuando más lo necesita, haciendo ver que había sido una mala compañera de trabajo. García se vio mal, de hecho, jamás pensó que una persona que tanto apreciaba por su labor en los medios pasara a ser motivo de enemistad. A pesar de todo, pudieron verse las caras en Viva la vida a inicios de 2021.

Así define el equipo de trabajo a Emma García

Así Define El Equipo De Trabajo A Emma García

Al parecer Emma García es una persona que tiene mal carácter, y es algo que la gente desconoce. Generalmente, suele mostrar lo mejor de sí cuando está al aire. Sin embargo, en la convivencia que tiene con su equipo de trabajo no es del todo amable. Algunos allegados aseguran que es una de las más estrictas del canal, y le gusta estar controlando todo.

Ejemplo de ello, fueron la declaraciones de Diego Arrabal. Ya está fuera del programa, pero cuando estuvo con ella afirmó que era una mujer que se molestaba demasiado, y que había cambiado mucho. En pocas palabras, dijo que se le había subido la fama a la cabeza. La respuesta de emma fue que tenía que ser imponente sí o sí, porque si se mostraba pasiva todos acabarían con ella.

Pipi Estrada pone evidencia la doble moral de la presentadora

Pipi Estrada Pone Evidencia La Doble Moral De La Presentadora

Un personaje que no se ha quedo callado para decir lo que piensa sobre Emma García es Pipi Estrada. Estos estuvieron juntos en MYHYV. Tomando en cuenta esta experiencia, el asesor de dicho concurso de citas dijo que Emma era una mujer en cámaras, y cuando se apagaban la luces era otra persona.

Sostiene que no cuenta con buenos recuerdos de ella. Asimismo, expuso que no era tan amigable; la señaló de andar predicando valores por doquier, y ella ni los aplicaba en su vida.

Terelu Campos mete la mano por Emma García

Terelu Campos Mete La Mano Por Emma García

Terelu Campos ha dicho que a Emma García la quieren perjudicar. En el fondo les genera envidia ver que ha cosechado muchos éxitos. A pesar de que años atrás su propia madre estuvo enfrentada con la presentadora, ella misma pudo darse cuenta que no todo lo que dicen de Emma es cierto.

Y es que, cuando Terelu empezó a colaborar en el programa, pudo ver que García era una mujer cariñosa, dada y con mucha calidad humana. De hecho, le pareció absurdo que dijeran tantas cosas malas de la periodista, cuando en realidad sí era una mujer tratable y siempre ofrecía su mano amiga. Es más, la hija de María Teresa llegó al show de su compañera sabiendo los comentarios de la líder del programa. Al final, se llevó una sorpresa, en su experiencia ha sido buena amiga.

La originalidad de las tazas personalizadas de la tienda Mundohuevo

0

Cuando se busca un regalo original para un cumpleaños u otra clase de celebración especial, las tazas personalizadas son una gran opción. Los diferentes diseños y mensajes que aparecen impresos en estas permiten al destinatario empezar el día con una sonrisa, ya sea en casa o en el trabajo.

Una tienda que ofrece tazas graciosas es Mundohuevo, que cuenta con más de 300 modelos diferentes, clasificados por categorías como familia, personajes, profesiones, cumpleaños, entre muchas otras.

Unas tazas caracterizadas por su toque divertido

Los huevos junto al humor son el elemento protagonista de todos los productos ofrecidos por Mundohuevo.

En cuanto a las tazas, los clientes únicamente deben escoger el diseño y mensaje para la ocasión. Existen tazas temáticas con motivos de series o películas para los más aficionados, tazas para celebrar cumpleaños o jubilación entre otros. Además, la empresa ofrece la opción de que los clientes envíen ideas y propuestas para ser adaptadas en las tazas.

Las tazas están elaboradas con cerámica de máxima calidad AAA. Es decir, son aptas tanto para el microondas como para el lavavajillas. La entrega se realiza con un paquete que protege la fragilidad del producto. Tal como se resume en la caja: «Muy frágil, contiene huevos», conteniendo en su interior una serie de regalos sorpresa.

Tazas graciosas para regalar en cualquier ocasión

En el amplio catálogo disponible en la página web de Mundohuevo, se pueden visualizar todas las opciones de tazas personalizadas. Además, la empresa facilita la búsqueda a partir de la distinción de los modelos según las categorías. Por ejemplo, dispone de una sección dedicada a tazas para cumpleaños y jubilaciones, en las que los huevos simbolizan los años. Por otro lado, ofrece tazas para regalar a la familia, por ejemplo, para celebrar el día del padre o de la madre. La empresa también da cabida a tazas temáticas con personajes del cine y las series enfundados en forma de huevo. También hay una sección dedicada a las distintas aficiones y al trabajo, entre otras. Otra categoría destacada es la de las tazas dobles, perfectas para parejas o familiares.

La variedad de diseños de Mundohuevo permite que cualquier persona pueda hacer un regalo especial a sus seres queridos, amigos o compañeros de la oficina. Además, la empresa garantiza entregas rápidas en 24 horas para que el regalo llegue a tiempo y total seguridad y confianza en todos los pagos en línea.

Cabe destacar la última incorporación de la marca, diseños de todos los equipos de 1ª división de fútbol para todos los aficionados de este deporte.

Juan Carlos I cumple un año de exilio en Emiratos Árabes Unidos sin fecha de regreso

0

«Te comunico mi meditada decisión de trasladarme, en estos momentos, fuera de España». Con estas palabras el Rey emérito hacía saber a su hijo, Felipe VI, su decisión de partir al exilio el 3 de agosto de 2020 bajo el argumento de que quería facilitarle su labor como monarca. Un año después, Don Juan Carlos, en el radar de la justicia, aún no ha regresado a España desde Emiratos Árabes Unidos, donde reside.

El anuncio de que el que fuera rey de España durante casi cuatro décadas partía de nuevo al exilio, en el que nació, fue la culminación de una serie de acontecimientos, que se aceleraron a raíz de su abdicación en junio de 2014, ligados a su vida privada y sus actividades financieras que le han terminado situando en el punto de mira de la justicia.

Así lo reconocía él mismo en la misiva que envió a Don Felipe el 3 de agosto, explicando que daba el paso «ante la repercusión que están generando ciertos acontecimientos pasados de mi vida privada» con el fin de «contribuir a facilitar el ejercicio de tus funciones, desde la tranquilidad y el sosiego que requiere tu alta responsabilidad».

La salida de España de Juan Carlos I se había venido gestando entre el Gobierno y la Casa Real durante semanas después de que el ‘Sunday Telegraph’ desvelara el 14 de marzo de 2020 un generoso ‘regalo’ millonario a Don Juan Carlos por parte de Arabia Saudí. Esto llevó a que Don Felipe anunciara el 15 de marzo que retiraba su asignación el Rey emérito.

FUNDACIÓN LUCUM Y FUNDACIÓN ZAGATKA

Además, en marzo de 2019 se habían recibido ya en Zarzuela dos cartas del bufete británico en el que trabaja el abogado de Corinna Larssen, amiga íntima de Don Juan Carlos, informando de que Don Felipe y la Princesa de Asturias figuraban como segundo y tercer beneficiarios de la Fundación Lucum.

Dicha fundación fue creada en 2008 por el entonces monarca para ocultar la donación de 100 millones de dólares que le habría hecho Arabia Saudí. Esos fondos permanecieron en una cuenta en Suiza hasta que en 2012 Don Juan Carlos transfirió los 65 millones que quedaban a Corina Larssen.

Ante estos hechos, el Rey y la Princesa de Asturias procedieron a una declaración ante notario el 12 de abril de 2019 en la que renunciaban a cualquier herencia que pudiera legarles Don Juan Carlos, si bien no fue hasta marzo de 2020 cuando se hizo pública esa decisión.

Por otra parte, el 2 de marzo de 2019 Álvaro de Orleans-Borbón, primo lejano de Don Juan Carlos, negaba en una entrevista en ‘El País’ ser el «testaferro» del Rey emérito y aseguraba que los fondos de la Fundación Zagatka, creada en 2003 en Ginebra, eran suyos y que su objetivo era poder ayudar a las familias reales que lo necesitaran.

Desde Zarzuela se aclaró que Don Felipe desconocía «por completo» que fuera beneficiario de la Fundación Zagatka y se informó de que ante notario él y la Princesa Leonor se habían desmarcado por completo de cualquier vínculo que pudiera haber con la Fundación Lucum. Además, en el comunicado de Casa Real se incluyó un mensaje de Don Juan Carlos, aclarando que este en ningún momento «facilitó información» sobre las dos fundaciones a su hijo.

INVESTIGACIONES ABIERTAS

A continuación, el 5 de junio, la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, encargaba al fiscal de Sala del Tribunal Supremo de la especialidad de Delitos Económicos, Juan Ignacio Campos, las diligencias respecto al supuesto cobro de comisiones por el Rey emérito por la concesión del AVE a La Meca a empresas españolas.

Según explicó la Fiscalía General del Estado, la investigación asumida por Campos se derivaba de las diligencias abiertas en diciembre de 2018 por Anticorrupción para aclarar el destino de 80 millones de euros que según Corinna Larsen se habrían repartido entre otros Don Juan Carlos por la citada adjudicación en 2011.

Con el Rey emérito ya exiliado, en noviembre la Fiscalía del Tribunal Supremo anunció dos nuevas investigaciones. La primera, por el uso por parte de Don Juan Carlos y otros familiares de tarjetas de crédito opacas con cargo a cuentas en las que ninguno de ellos figuran como titulares los años 2016, 2017 y 2018. Dado que los gastos superaban los incrementos de renta no declarados por encima de los 120.000 euros, la Fiscalía previno de que podrían constituir delito fiscal.

La segunda está relacionada con la existencia de una cuenta con 10 millones de euros a nombre del Rey emérito en la isla de Jersey, un paraíso fiscal.

DOS REGULARIZACIONES FISCALES

Ante estos hechos, el antiguo monarca procedió el 9 de diciembre a una regularización fiscal por 678.000 euros en relación al uso de tarjetas bancarias con fondos opacos del empresario mexicano Allen Sanginés-Krause, uno de los tres asuntos investigados en su contra.

A esta siguió una segunda –en teoría la última– el 25 de febrero por casi 4,4 millones de euros por rentas no declaradas durante varios ejercicios que suman más de 8 millones de euros de pagos en especie y que tienen que ver con «determinados gastos por viajes y servicios realizados» por el Rey emérito a costa de la Fundación Zagatka, a cargo de su primo Álvaro de Orleans-Borbón, que está siendo investigado por la Fiscalía suiza por las actividades de esta firma.

Los pagos se habrían realizado hasta 2018, con posterioridad a la abdicación, y el Rey emérito aparecería como beneficiario de Zagatka hasta junio de 2020, cuando la fundación modificó sus estatutos y suprimió a Don Juan Carlos y a sus tres hijos como beneficiarios. En este sentido, Álvaro de Orleans volvió a reivindicar que la fundación es suya y que no ejerce de «testaferro».

Esta segunda regularización generó un terremoto político, con críticas hacia la gestión realizada por Hacienda en relación con el caso, y también especulaciones sobre su posible vuelta a España, toda vez que se había hecho sin requerimiento previo lo que le permitiría quedar exento de incurrir en delitos fiscales por este asunto.

En este sentido, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, negó que hubiera habido pasividad en la Agencia Tributaria (AEAT) en relación con las regularizaciones y advirtió de que estas «no terminan ningún proceso», sino que dicha entidad comprobará, como con cualquier contribuyente, si la regularización es «completa y veraz».

Así las cosas, en mayo se supo que AEAT ha notificado al Rey emérito la apertura de una inspección y le ha pedido más información para comprobar la veracidad de las regularizaciones que ha presentado, un proceso que aún no ha culminado.

Desde entonces, se ha conocido que el fiscal ha descubierto una nueva cuenta vinculada a Juan Carlos I en Credit Suisse. La Fundación Zagatka del Rey emérito efectuó 3 transferencias a un depósito de esta entidad controlado por una sociedad instrumental panameña, Lactuva SA, informó El Confidencial.

El frente judicial del rey emérito se completa con la demanda que Larsen –también investigada en Suiza– ha presentado ante en Londres por la «vigilancia ilegal» y «hostigamiento» que asegura sufrió por parte de los servicios secretos españoles y del propio Juan Carlos.

UN REGRESO SIN CONCRETAR

Por lo que se refiere a la vuelta a España se ha especulado mucho, mientras el Gobierno asegura que el antiguo monarca es libre de regresar cuando quiera igual que lo fue a la hora de partir hacia Emiratos Árabes Unidos.

El Gobierno también ha aclarado que su estancia en Abu Dhabi, donde está invitado por el príncipe heredero Mohamed bin Zayed, no se financia con recursos públicos, sino que, lo único que paga el Estado son los sueldos de los tres asistentes que le ayudan, un gasto que sería el mismo en caso de que Juan Carlos I residiera en España, según contó en el Congreso la vicepresidenta primera, Carmen Calvo.

Cata de vinos en inglés para abrir la mente y los sentidos gracias a la iniciativa de Wine Aspects

0

Dentro del mundo vinícola, aquellas personas que trabajan en la cata de vinos necesitan manejar un vocabulario amplio y adecuado para expresar de forma correcta todo lo relacionado con este producto. Ahora bien, en muchas ocasiones, los catadores tienen amplios conocimientos acerca de los términos técnicos utilizados en el ámbito, pero no tienen la misma habilidad y facilidad en el vocabulario cuando hay que hablar en inglés u otro idioma diferente al nativo.

Wine Aspects ofrece, para los profesionales amantes del vino, cursos en idiomas especialmente diseñados para hablar de forma más segura y fluida en el momento de hacer una cata de vinos.

El momento perfecto para hablar “wine”

Wine Aspects es un centro de formación de idiomas sobre el mundo del vino. Su fundador es Andrew Ashurst, un profesor de inglés especializado que cuenta con amplia experiencia y extensa formación en vinos. El objetivo de su empresa es formar a profesionales y catadores en diferentes idiomas, especialmente en inglés, para que puedan expresarse correctamente y relacionarse con otras personas del sector con la misma fluidez que en su lengua materna.

Hablar «wine» significa poder comunicarse correctamente en inglés en el ámbito del vino y, para ello, Wine Aspects ofrece cursos online en este idioma, los cuales se llevan a cabo por medio de lecciones, vídeos y feedback personalizados. Además, usa una metodología ideal tanto para profesionales como para principiantes sin conocimientos previos que se basa en el disfrute del vino, para lo que se podrán catar vinos de distintos lugares del mundo. Los alumnos recibirán un manual con todo lo aprendido y un título tras acabar la formación.

Wine Aspects combina el aprendizaje con la cata de vinos

El éxito de Wine Aspects se debe a que no solo ofrece un curso de inglés más, sino que está especializado para que lo disfruten únicamente los amantes del vino. Este tiene grandes ventajas, como ampliar conocimientos sobre el sector vinícola, mejorar el inglés u otro idioma y aprender a utilizar el vocabulario de manera adecuada y concisa. Adicionalmente, ofrece un taller de cata de vinos online llamada Envina´t, que consiste en realizar catas de vino explicadas en inglés u otros idiomas, combinadas con actividades interactivas de aprendizaje, donde solo hace falta un ordenador, smartphone y señal de internet. El estudiante recibirá días antes una caja que incluye tres latas de vino, dos vasos Riedel y todo el material necesario para la cata online.

Finalmente, el usuario solo tendrá que dejarse llevar y abrir su mente y sus sentidos a la experiencia, ya que no hace falta ser un experto para poder disfrutar de ella.

gafas deportivas de ciclismo y running para hombre y mujer

0

Todo buen deportista tiene incluido en su kit básico unas gafas deportivas, que más que ser un accesorio atractivo, son principalmente un elemento de seguridad, que entre otras cosas, ayuda a proteger los ojos del sol, golpes, polvo o cualquier otro cuerpo extraño que pueda entorpecer la visión mientras se realizan deportes como ciclismo o running.

Teniendo esto en cuenta, una empresa española con excelentes gafas deportivas a la venta es The Indian Face. Allí se ofrecen gafas marca Uller ® creadas para deportistas de élite, las cuales se caracterizan por su diseño moderno y la excelente calidad en materiales.

Gafas deportivas de ciclismo y running para hombres y mujeres

The Indian Face es una empresa de complementos deportivos y moda óptica que se especializa en el diseño, producción y distribución de gafas deportivas unisex. Estas se caracterizan por su alto rendimiento y por ofrecer las mejores prestaciones para atletas profesionales del running y el ciclismo. La marca se ha asegurado de utilizar en sus colecciones de gafas los mejores y más resistentes materiales que garanticen la máxima protección durante la práctica deportiva. Además de eso, sus cristales incorporan tecnología avanzada, tal como la X-Polar con protección UV-400 de alta definición, la cual ofrece una óptica inmejorable en todo el espectro de luz, mientras que al mismo tiempo protege los ojos de la radiación solar.

En su stock se pueden encontrar y comprar gafas deportivas en distintos diseños y colores, tanto en cristales como en monturas, tales como negras, azules, amarillas, blancas, etc. La web de la empresa permite hacer la compra fácilmente y recibirlas en cualquier parte de España, con posibilidad de envíos internacionales.

¿Qué incluye la compra de gafas deportivas en The Indian Face?

Las gafas deportivas de The Indian Face han sido creadas para exceder y superar las expectativas de los deportistas más profesionales, manteniéndolas a un precio al alcance de todos.

Todos sus modelos de gafas deportivas incluyen una serie de elementos que son, por ejemplo, una montura fabricada en un material altamente duradero y robusto, pero al mismo tiempo ligero y con diseño unisex. No obstante, la marca también ofrece modelos que son exclusivos tanto para hombres como para mujeres. Adicionalmente, utilizan cristales intercambiables que además incluyen un lente secundario adicional CAT1, especialmente diseñado para días de baja luminosidad. Con la compra, también se añade una funda de microfibra y finalmente un instructivo y certificación de garantía.

Actualmente, la marca cuenta con una promoción que permite que, con la suscripción del cliente al Newsletter de The Indian Face, se le envíen 30€ gratis a su email, que posteriormente podrá utilizar para futuras compras. En conclusión, al comprar gafas deportivas de ciclismo y running con esta marca, el cliente siempre encontrará calidad profesional al mejor precio.

El famoso día que se desató la guerra entre Kiko Rivera e Isabel Pantoja

0

Hace un año de que empezase a estallar la guerra entre Kiko Rivera e Isabel Pantoja. Eso sí, se producía en silencio, en la reunión que hubo en Cantora días antes de celebrar el cumpleaños de la tonadillera. Meses más tarde nos enterábamos por el dj que el día que estuvo en la finca de su difunto padre con su hermana, Asraf y Anabel Pantoja, se dio cuenta de que su madre le había estado mintiendo desde hace años.

Justo hace un año, Kiko Rivera colgaba una fotografía a su perfil de Instagram en el que salía posando junto a su hermana, Asraf Beno, Omar Sánchez y Anabel Pantoja. Una imagen que nos hacía ver la unidad familiar y la buena relación que hay entre todos, pero lo cierto es que ese día tuvo una discusión con su tío, Agustín Pantoja, que conocimos meses más tarde.

Una fotografía que, por el momento, no se va a volver a producir porque Kiko Rivera no tiene intención de volver a Cantora, de ver a su madre y menos a su tío, con el que tiene una guerra judicial abierta.

Además, el dj no tiene actualmente trato con su prima, Anabel Pantoja, porque siente que no le ha apoyado en este conflicto contra Isabel Pantoja y están pasando por un distanciamiento que no sabemos si tendrá solución. Una fecha que no olvidamos porque Kiko Rivera se encargó de contar en ‘Cantora: la herencia envenenada’ que ese 1 de agosto vio las pertenencias de su padre en el famoso cuarto y además, ya le habían advertido de los tejemanejes económicos de su madre.

Odegaard: los equipos que podrían ‘robarle’ del Real Madrid

Para el Real Madrid las cosas siguen algo movidas con respecto a la confección de la plantilla de la próxima temporada y ahora Martin Odegaard podría convertirse en uno de los protagonistas del mercado de fichajes. Por primera vez en mucho tiempo, el conjunto merengue pasó de ser un club comprador a uno de los que se desprende casi sin pestañear tanto de estrellas como de futuras promesas; todo debido a la dura pandemia del coronavirus y las estrategias de un Florentino Pérez que sabe leer tanto el mejor momento deportivo como económico para hacer sus movimientos. El mandatario blanco ya dejó ir a Sergio Ramos y Raphael Varane, sin contar que Zinedine Zidane salió por voluntad propia, en sendas salidas que de alguna u otra forma han reportado beneficios para la escuadra blanca; sin embargo, a priori esto no se ve así.

Desprenderse de los elementos claves en defensa, pues eran los centrales titulares del último lustro puede parecer un descalabro; pero al ver que Sergio Ramos no se recupera de sus molestias, y por Varane se obtendrán 50 millones de euros, si que lucen como buenas decisiones para el club merengue. No obstante, la salida de Odegaard puede cambiar ese panorama y es que pese a que es propio noruego el que estaría más tentado a salir, el Real Madrid no pondrá peros en dejarlo ir si llega una buena oferta. El nórdico no ve claro si jugará mucho con Carlo Ancelotti y el sistema que utiliza tampoco lo ayuda a brillar; por eso preferiría una salida a otro equipo antes que pasar por el mismo lio que con Zidane. Así es que desde la Premier League hay tres conjuntos que están dispuesto a todo para luchar por él.

Liverpool lo tiene en al mira

Klopp
El entrenador alemán le haría un hueco en su equipo al noruego

La realidad es que el Liverpool es uno de los clubes interesados en el talento de un Odegaard que impresionó de gran forma en su estancia en la Premier League. Para Jürgen Klopp podría ser un fichaje que le resolvería muchos problemas en el mediocampo, pues el fichaje de Thiago Alcantara no ha terminado de cuajar, pues las lesiones y las dificultades para adaptarse el juego inglés le han pesado al español; y Geoginio Wijnaldum acaba de irse al PSG al no aceptar renovar con el equipo red. Con ese panorama, la presencia del noruego beneficiaría mucho a un Klopp que tendría más variantes que usar en su mediocampo.

Al ser su futuro una incógnita total en el Real Madrid, desde Liverpool quieren aprovechar esas dudas para ficharlo; más aún al tener muchos juegos y la calidad de cada equipo es distinta, por eso los entrenadores en la Premier League suelen variar mucho sus esquemas y allí entraría muy bien el juego de Odegaard. Además, el nórdico sería una buena apuesta a futuro que entraría muy bien en cualquier equipo inglés y el Liverpool quiere que sea con ellos. No obstante, el máximo problema que podría afrontar cualquier equipo es que la escuadra blanca no dejará salir al noruego a cualquier precio y se estima que pediría unos 50 millones de euros para dejarlo marchar. Claro que el conjunto red quisiera contar con él, pero a ese precio tendría que pensarlo bastante.

En el Chelsea podrían buscar su talento

Thomas Tuchel Chelsea
Tuchel podría darle más oportunidades a Odegaard que Ancelotti

Claro que cualquier equipo estaría encantado de contar con Odegaard en sus filas, pero el Chelsea si que le sacaría jugo a su estancia. Thomas Tuchel aprovecharía para que el noruego luchara por un puesto con Kai Havertz y con Hakim Ziyech; de hecho, el marroquí estaría casi en la puerta de salida, pues no ha terminado de adaptarse a las exigencias ni al esquema de juego del alemán. El único inconveniente que le verían a la operación sería el desorbitado precio que creen pedirán desde la capital de España; porque 50 millones de euros serían mucho por un jugador que, a pesar de probar su calidad en Inglaterra, no llegaría directo a ser titular, sino a luchar por un puesto. Las dudas se acumulan en un Chelsea que solo ante una salida de relumbrón se planteraría a lanzarse por el fichaje del mediocampista del Madrid.

Pese a que desde el Real Madrid lo tienen muy en cuenta y Ancelotti pretende reformar el equipo utilizando piezas como las de Odegaard, al noruego eso no le basta y considera que no tiene muchas posibilidades de conseguir un puesto en el equipo blanco, muchos menos de lucirse en un sistema con tres mediocampistas; en el que la figura de mediapunta, en el que él brilla más, no existe. Dentro del Chelsea podría tener una oportunidad de terminar de consagrarse y con un entrenador que varía mucho sus esquemas y jugadores, como lo es Tuchel, sabe que habrá minutos suficientes para él.

Arteta quedó enamorado de la calidad de Odegaard

Odegaard
El noruego se lució en el Arsenal

Entre todos los clubes de la Premier League que quieren a Odegaard es obvio que el que más lo desea es el que ya lo tuvo en sus filas: el Arsenal. La realidad es que Mikel Arteta quiere llevar al conjunto gunner a pelear por cosas importantes, como en los viejos tiempos; por eso ya lleva gastados más de 80 millones de euros en fichajes. Sin embargo, el estratega español quiere hacerse con los servicios de ese noruego del quedó prendado cuando lo tuvo bajo sus órdenes. Durante su cesión con el Arsenal tuvo actuaciones deslumbrantes y se convirtió rápidamente en una de las figuras importantes del equipo. Con confianza y minutos desplegó todo su talento y por eso Arteta quiere tenerlo de regreso.

Unida a las ganas del entrenador catalán de volver a tenerlo con él, también Odegaard ve con buenos ojos regresar al Arsenal; de allí que sea el club que parta con cierta ventaja sobre el resto. Allí el noruego ya sabe a lo que juegan, tiene la confianza plena del técnico y también es una de las figuras para la afición. Todos los elementos para seguir brillando en la Premier League; el problema estaría, como en los demás clubes, por el precio. El Real Madrid no pretende cederlo una vez más y si sale hará caja con él por esos 50 millones de euros que pide; aunque los gunners están dispuestos a negociar para rebajar esa cifra, pues todavía tiene algunas zonas del campo que reforzar. Las dudas siguen acumulándose en un Odegaard que quiere asentarse definitivamente en club para brillar y en Inglaterra puede encontrar ese lugar.

Juegos Olímpicos: quiénes son los deportistas que han dado medallas a España

0

La emoción y la pasión comienzan a sentirse en estos Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y todo debido a que las medallas están comenzando a caer para la delegación de España. En total, ya son cinco las preseas que han obtenido y que han significado un orgullo para millones de compatriotas que los observan. Por supuesto que aún hay competencias en juego y los atletas seguirán dando todo en busca de esas medallas que le den gloria a ellos y al país; pero lo bueno es que ya algunas están llegando y la escalada en el medallero ha comenzado. Lo mejor de todo es que la variedad de disciplinas en las que se han obtenido preseas es muy importante y con eso quiere decir que todavía quedan en juego algunas en las que España irá con fuerza y en las que tiene posibilidades.

Juegos de conjunto, como en fútbol o baloncesto, además de algunas individuales, como en karate, todavía faltan por darse en estos Juegos Olímpicos de Tokio 2020; así que aún falta por sumar algunos nombres más a la lista de los que han dejado a España en lo más alto. Conquistar una medalla en una cita olímpica no es nada fácil, pues implica no solo que eres el mejor de una disciplina en todo el mundo, también todos los años y el sacrificio que significó llegar hasta ese punto. Ya con competir es un motivo de orgullo y alegría enorme, pero ganar una medalla, sin importar cual, lo lleva a un nivel mucho más allá de lo imaginado. Varias más pueden agregarse a la prestigiosa lista de ganadores en la capital nipona; aunque por ahora son cinco los españoles que más han sobresalido.

Adriana Cerezo obtuvo una presea de plata

Adriana Cerezo Plata
La alcalaína quedó muy cerca de la medalla dorada

Para que España estrenara el medallero en estos Juegos Olímpicos de Tokio 2020 no hizo falta mucho y lo mejor es que una de sus representantes más jóvenes fue la que dio la cara. Adriana Cerezo, de solo 17 años, batalló con todo para hacerse un hueco entre las mejores en la disciplina de taekwondo, en la categoría de -49 Kg, y estuvo a un suspiro de llevarse el oro; aunque de igual forma por su edad está más que bien que se quedara con la de plata. Pese a que lo hizo fenomenal, que arrancó con todo y brilló en buena parte del duelo; un buen golpe de la tailandesa Wongpattanakit cambió el rumbo del choque para dejar la contienda 6-9 justo a mitad de duelo.

Todo lucía desfavorable ahora para la joven de Alcalá de Henares; pero está demostró que va con todo para reinar en un futuro dentro de este deporte porque en los últimos dos minutos logró remontar para colocarse de nuevo al frente, primero 8-9 y luego ese 10-9 que parecía darle el oro. Sin embargo, por eso es que los Juegos Olímpicos son implacables, porque allí están los mejores y en todo momento puede suceder algo increíble. A falta de siete segundos, un solo golpe volteó de nuevo el marcador de nuevo a favor de la tailandesa y sin tiempo para una gesta, todo quedó 10-11. Las lagrimas brotaron de la joven Adriana Cerezo; pero cuando ya le colgó la medalla de plata en el pecho entendió la gesta que había logrado. En Tokio nació una estrella y en futuro se seguirá hablando de ella.

David Valero conquistó la segunda medalla para España

David Valero Juegos Olímpicos Medalla España
El granadino dio una nueva alegría al país

El segundo español en alzarse con una medalla en estos Juegos Olímpicos de Tokio 2020 supuso una sorpresa total, pues casi nadie se esperaba que diera la campanada en su disciplina; este atleta fue David Valero, quien se impuso en Ciclismo de Montaña. Lo mejor de esta prueba en un terreno difícil y más técnico que otros de ediciones anteriores es que el granadino protagonizó una remontado increíble para quedarse con el tercer lugar y la medalla de bronce. Tras un inició complicado, en el que quedo retrasado, Valero se enfocó en acercarse poco a los primeros lugares y escaló posiciones con una buena recuperación.

Contra todo pronóstico, el gran favorito para la prueba, Mathieu Van der Poel, cayó y tuvo que abandonar el certamen. Eso le dejó una ventana de esperanza a muchos; pero no fue hasta la séptima y última vuelta que David Valero evitó otro embotellamiento para colocarse en una sorpresiva tercera posición que no perdería hasta el final de la prueba. Thomas Pidcock se quedó con el oro y Mathias Flückiger acabó con la medalla de plata; pero fue el granadino de 32 años el que sorprendió en esta prueba de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 cuando nadie lo esperaba.

Pablo Carreño Busta logró una gran hazaña

Pablo Careno Busta Bronce
El de Gijón logró vencer a Djokovic para llevarse la medalla de bronce

Dentro de los Juegos Olímpicos también hay espacio para la épica y de eso los españoles saben bastante al haber ganado medallas que no se esperaban. A esa lista de grandes guerreros entrará ahora Pablo Carreño Busta, que sumó una medalla más para la delegación de España, en su caso una de bronce que sabe a oro por la calidad de los rivales que tuvo que vencer para llegar a ese punto. En cuartos de final derrotó a Daniil Medvedev, número 2 del mundo, y aunque perdió la semifinal ante Khachanov, le quedaba una dura batalla por el bronce contra el número 1 del ranking ATP: Novak Djokovic.

Carreño demostró que la caída del serbio del otro día ante Zverev no fue casualidad, pues tal vez trató de abarcar más de lo que podía su cuerpo al jugar también los dobles mixtos, y contra el español perdió una oportunidad de salir de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 con una medalla. Con parciales de 6-4, 6-7 y 6-3, Pablo Carreño dio prueba de su garra mientras Djokovic se hizo preso de su ira y frustraciones para irse decepcionado de otra cita olímpica. El tenista conquistó la quinta medalla para España en la capital nipona y amentó así una cuenta que seguirá creciendo.

Maialen Chourraut continúa haciendo historia

Maialen Chorraut Plata
La donostiarra obtuvo la tercera medalla para España en la capital de Japón

Si alguien era capaz de llevarse una medalla para España en estos Juegos Olímpicos de Tokio 2020 no era otra persona que Maialen Chourraut. La piragüista no falló y con su kayak, en la categoría de eslalon, completó una gran actuación en el canal de Kasai; solo la alemana Ricarda Funk pudo hacer una presentación que la suya, pero como importó pues ya tenía al menos la medalla de plata colgada en su cuello. Para la donostiarra es una presentación histórica, pues con esta medalla completó la colección al ganar el oro, en Río de Janeiro 2016, la plata, justo en Tokio 2020, y el bronce, en Londres 2012. Con 38 años ya es historia pura y una de las leyendas emblemáticas del deporte español.

Gálvez y Fernández bañan de oro a España

Fatima Galvez Alberto Fernandez Tiro Oro
La dupla española con el primer oro de la delegación es estos Juegos Olímpicos

Se hizo esperar, pero al fin llegó. El primer oro para España llegó de un lugar en el que el deporte español brilla en el plano internacional; aunque extrañamente no lo hace en los Juegos Olímpicos: el deporte de tiro olímpico. Los héroes de esta gesta fueron Fátima Gálvez y Alberto Fernández que la modalidad de trap mixto, que era incluida por primera vez en esta cita olímpica, se quedaron con el primer lugar en una final de infarto contra la dupla de San Marino, conformada por Alessandra Perilli y Gian Marco Berti, con marcador de 41-40. Pese a las irregularidades de Gálvez, supo reaccionar a tiempo para demostrar con firmeza que merecían la medalla; mientras que en sus momentos de flaqueza fue Fernández quien la sostuvo, al fallar solo un disparo de 25. De cualquier forma, una dupla dorada que enorgullece a España.

Amazon: las 10 mejores ofertas de HOY en ropa de baño femenina y masculina

0

En Amazon puedes encontrar cualquier cosa que necesites para este verano. Aprovecha las ofertas del día en ropa de baño tanto femenina como masculina. La moda de baño triunfa solo durante una época al año, bañadores, bikinis, pareos, mini vestidos, etc. Este año los colores flúor se combinan con los tonos pastel, las propuestas son tan amplias que es difícil que no encuentres la ropa de baño que te guste.

SHEKINI TRAJE DE UNA PIEZA MUJER BIKINI ROPA DE BAÑO CON CREMALLERA CORTE ALTO MONOKINI

SHEKINI Traje de Una Pieza Mujer Bikini Ropa de Baño con Cremallera Corte Alto Monokini
  • Es tan elástica que permite a los nadadores moverse con...
  • Comodidad: el material resistente a la rotura se seca...
  • El diseño de rayas destaca perfectamente la curva de la figura....
  • La calidad de la tela y el acabado son excelentes. Por lo tanto,...
  • Buen acabado para que sea cómodo de llevar. El acolchado en el...

Este bañador tiene un diseño de corte alto y ceñido. Tiene un cuello en U y la espalda baja. En la parte frontal tiene un cierre de cremallera. Este bañador conseguirá acentuar tu cintura a la vez que crea un efecto de alargamiento de las piernas. Está fabricado en lino y se puede lavar en la lavadora a 30 grados, es muy cómodo y transpirable. Es un bañador que resulta muy cómodo y que por su diseño simple nunca pasará de moda, resulta elegante, suave y también sexy. Puedes comprarlo por tan solo 30,95 euros y tenerlo en casa tan solo en un día gracias al envío Prime, en Amazon aquí.

HEEKPEK CONJUNTO DE BIKINI PARA MUJER, TRAJE DE BAÑO DOS PIEZAS EN AMAZON

Este original bikini está fabricado en un tejido de alta calidad por lo que resulta cómodo, suave y transpirable, además se seca rápidamente. Puedes comprarlo en siete diseños diferentes, desde el clásico negro y borgoña hasta el estampado de leopardo o de piel de serpiente y el tie-dyed. Está fabricado en una fibra sintética que se llama dacrón. La parte superior se adapta perfectamente a tu figura  sin utilizar tirantes, envolviendo a la perfección el pecho, dejando libre la línea del hombro y del cuello. La parte inferior tiene un diseño triangular clásico de manera que realza el trasero y marca tus curvas. Puedes comprarlo por 12,99 euros y recibirlo en solo un día si lo compras aquí. 

SPEEDO ESSENTIAL 16″ SHORTS DE BAÑO NUEVA TEMPORADA HOMBRE

Speedo Essentials 16" Short de agua Hombre, Azul Marino, XXL
  • Cintura con cordón para un ajuste seguro y regulable
  • Bolsillos en las costuras laterales
  • Bañador tipo slip con malla interior
  • Confeccionado con 100 % nailon reciclado

Puedes comprar este bañador en tallas que van desde la XS a la XXL y en siete colores diferentes, todos llevan estampado el logo de la marca en la parte baja de la pernera izquierda. Está fabricado con nylon 100% reciclado. En la cintura ajusta con un cordón por lo que queda perfectamente adaptado a tu cuerpo. Además tiene bolsillos laterales en las costuras. El fabricante comenta que es un bañador un poco más pequeño de lo normal por lo que deberías pedir una talla más de la que llevas habitualmente. Puedes comprarlo en Amazon ya aquí.

SYRADS MUJER TRAJE DE BAÑO DE UNA PIEZA EN AMAZON

Syrads Mujer Traje de baño de una Pieza Trajes de baño Traje de baño con Calzoncillos Retro Trajes de baño Ropa de Playa
  • Tamaños: S (EU 34-36); M (EU 36-38); L (EU 40-42); XL (EU...
  • CARACTERÍSTICAS: El traje de baño vintage de cintura alta...
  • TELA: Tejido liso, moldeador, suave y altamente elástico,...
  • Material: 80% poliéster + 20% spandex
  • Instrucciones de lavado: lávelo suavemente desde el reverso...

Este año se lleva lo vintage y este bañador es un buen ejemplo de ello. Gracias a su diseño de cintura alta te permite disimular la barriga. El sostén tiene una almohadilla extraíble y no tiene aro para mayor comodidad. Ajusta al cuello a través de una correa ancha, Y la parte inferior está compuesta por una pequeña falda de vuelo con braguita adjunta. Está fabricado en un 80% de Poliéster y un 20% de Elastano, en un tipo de tejido elástico muy suave y agradable para la piel. Puedes comprarlo en tallas de la S a la L En azul marino, negro o en un azul estampado con flores amarillas por solo 26,99 euros aquí.

TRAJE DE BAÑO MUJER DE UNA PIEZA VOLANTE CUELLO EN V R

JFAN Traje de Baño Mujer de Una Pieza Volante Cuello en V Ropa de Baño Playa Control del Vientre Monokini Negro Large
  • 1.Diseño: los trajes de baño para mujeres están diseñados con...
  • 2.Material: el bikini de volantes con estampado floral está...
  • 3.Monokini acolchado: el traje de baño para niñas tiene un...
  • 4.Ocasión: este sexy traje de baño de una pieza te brinda una...
  • 5.Cuidado: lavar a mano con agua fría, secar al aire libre y no...

Este bañador de una pieza se encuentra entre los más vendidos de Amazon. Tienen un profundo escote en forma de V. Los tirantes se ajustan en los hombros y llevan unos originales volantes. En las piernas tiene un corte abierto que ayuda a estilizarlas. Es un bañador perfecto para ti si quieres disimular un poco la barriga ya que cubre la zona más conflictiva del cuerpo. Está fabricado en nailon y en la zona de los pechos tiene un ligero acolchado sin aros que hace que resulte muy cómodo. Puedes comprarlo en seis modelos diferentes y en tallas desde la S a la XXL directamente aquí. 

CAMISOLA PARA LA PLAYA EN AMAZON

TBSCWYF Cuello en V Pareos Playa Mujer Camisa Suelta Vestido Pareo Playa Ropa de Baño Playa Bikini Cover up Cardigan Verano Manga 3/4 Tops Blusa Floral Suelta
  • 【Camisa de manga 3/4】: El diseño de manga 3/4 le permite...
  • 【Material】: Hecho de tejido de poliéster calificado, suave y...
  • 【Vestido de playa sexy】: Se puede usar como encubrimiento,...
  • 【Ocasiones】: Encubrimientos sueltos y casuales de estilo...
  • 【Regalo perfecto】: El diseño único y nuevo te muestra la...

Puedes comprar esta camisola para pasear por la playa en cualquiera de los cinco estampados diferentes y en tallas de la M a la XL. Tiene el cuello en V y una abertura lateral además del borde asimétrico. La manga tiene un diseño en tres cuartos. Se trata de una camisa muy holgada lo que la convierte en muy cómoda. Además, es muy ligera, está fabricada en un 95% de rayón y un 5% de elastano. Puedes comprarla por 18,29 euros aquí.

TOMMY HILFIGER SF MEDIUM BAÑADOR PARA HOMBRE

Chuangdi 2 Piezas de Pareo para Mujer, Traje de baño de Playa, Bikini Envolvente, Falda Corta de Gasa, Negro y Blanco, Large
  • Buen material: los pareos están hechos de gasa, suave y cómodo,...
  • Talla única: las faldas envolventes de playa miden 140 x 94 cm...
  • El pareo de playa es adecuado para el verano, ya sea en la playa...
  • Propósito: no se transparenta, con abertura ajustable en el...
  • Elegante pareo de bikini de playa: el pareo se adapta a la...

Estos pareos tienen unas dimensiones de 140 cm de largo, 50 cm de ancho, son perfectos para pasear por la playa o la piscina y permiten colocarlos de muchas maneras diferentes. Al ser de gasa proporcionan algo de transparencia para que puedas lucir tu figura. Son la ayuda perfecta para proteger tu piel de los efectos nocivos del sol. Puedes comprarlos por solo 10,89 euros aquí

ADIDAS NATURE BRIEF BAÑADOR HOMBRE

adidas Bañador Marca Modelo Nature Brief
  • Cintura elástica con cordón interior
  • Punto Infinitex Fitness Eco 78% nailon reciclado / 22% elastán
  • Tacto muy suave
  • Los productos deportivos de la marca adidas están diseñados...
  • Ropa deportiva fabricada con materiales de primera calidad que se...

Este bañador se caracteriza por su acabado de alta calidad y su diseño moderno. Está fabricado en 78% nailon reciclado / 22% elastán, un tejido de secado muy rápido. En la parte superior tiene un cordón ajustable para que lo adaptes a tu cuerpo. Elige entre las 16 combinaciones de colores disponibles la que más encaje con tus gustos y cómpralo ya aquí

ADIDAS SH2.RO LINEAGE TRAJE DE BAÑO MUJER EN AMAZON

Este bañador de la marca Tommy Hilfiger está fabricado 100% en poliamida. Se adapta a la cintura mediante un cordón que puedes ajustar según tu necesidad. En la parte posterior tiene un pequeño bolsillo que cierra con cremallera. Es de color rojo y en la pernera izquierda tiene un diseño de rayas azules y blanca. Puede comprarlo ahora de oferta en Amazon aquí

ADIDAS 2 PIEZAS PLAYA PARA MUJER, NEGRO BLANCO

Este bañador de la marca Adidas es perfecto para que te sientas a gusto y disfrutes cuando estás en el agua. Está realizado con un tejido suave y tiene unos tirantes elásticos que resultan muy cómodos. El logo de la marca aparece estampado en varios lugares de la prenda. Está fabricado con un material resistente al cloro. El traje de baño perfecto para las amantes del agua que puedes comprar en azul marino o negro aquí