Inicio Blog Página 3662

Ana Milán: «Confundir estar soltera con estar sola es un error»

0

Volviendo al trabajo en el festival de televisión de Vitoria, Ana Milán ha presentado por todo lo alto la segunda temporada de su serie ‘By Ana Milán’, con la que no para de cosechar éxitos y con la que se ha destapado como una de las grandes revelaciones de la pequeña pantalla en los últimos tiempos.

Con muchas ganas de firmar la tercera temporada cuanto antes, la actriz reconoce que han trabajado con una gran libertad desde el principio y ese es uno de los puntos fuertes de la serie. Disfrutando de su soltería al máximo, una radiante Ana – elegantísima con un ajustado vestido blanco de marcadas hombreras y escote drapeado – deja claro que no es lo mismo estar soltera que estar sola, reivindicando que no es necesario tener pareja, ya que ella está muy bien acompañada por sus amigos y familiares.

– CHANCE: En primer lugar, enhorabuena, segunda temporada.

– ANA: Sí, llena de ilusión, con muchas ganas y deseando firmar la tercera.

– CH: Has notado mucho cambio de la dos a la una.

– ANA: Más relajada porque sabes que ha gustado, porque sabes que apetece, trabajas no desde la incertidumbre, no desde el miedo. Yo recuerdo en la primera temporada pensar, como esto no funcione me tengo que ir del país, esa serie lleva mi nombre, la responsabilidad era gigante. De repente funcionó, a la gente le chifla, a día de hoy me siguen llegando mensajes, nos siguen llegando mensajes y mensajes de gracias, realmente es una serie que cura, que es muy divertida* bueno es maravilloso.

– CH: Te has sentido más libre en esta segunda temporada

– ANA: No, fuimos muy libres desde el primer momento, fuimos muy libres desde el primer día y creo que eta serie solo se podía hacer desde la libertad, desde otro sitio hubiera sido imposible.

– CH: Eso de hacer de una misma no sé si es complicado.

– ANA: Yo trato a Ana como si fuese un personaje, la mayoría de anécdotas me han pasado, yo tengo mucha capacidad para reírme de mí misma, no me siento expuesta ni violentada, al contrario.

– CH: Convencida de que llegue una tercera temporada.

– ANA: No lo sé, ojalá lleguen una cuarta, una quinta y una sexta* hasta la octava, más no.

– CH: ¿Te atreverías con un reality?

– ANA: Tú estás loca o qué. No me gustan mucho los formatos de realities, me violentan bastante, los experimentos los prefiero con gaseosa.

– CH: Proyectos que nos puedas contar.

– ANA: Me quedan dos pelis por estrenar, estrenaremos para Málaga ‘Cámera Café’, voy a Sitges con una película de terror fantástica, terminar mi novela que pretendía hacerlo este verano y no le he puesto ni una coma, he tenido el verano más vago de mi vida así que un montón de proyectos.

– CH: Te dará tiempo para hacer tus cosas.

– ANA: Hacer mis cosas mis cosas son estas, yo soy muy feliz trabajando, pero siempre se encuentra un hueco, ya sabes.

– CH: Has podido descansar.

– ANA: Yo no he hecho otra cosa. Han sido unas vacaciones que me han faltado el cuaderno Santillana, el resto lo he hecho.

– CH: ¿Estás soltera?

– ANA: Estoy soltera. Confundir estar soltera con estar sola es un error yo puedo estar soltera pero sola no.

– CH: No te apetece tener pareja.

– ANA: ¿Me estás haciendo una proposición? Cuando lo tengas claro me dices.

– CH: ¿Abierta a una proposición?

– ANA: Tú también quieres, negociar entre vosotros.

McDonald’s refuerza su apuesta en España con la búsqueda de nuevos franquiciados

0

McDonald’s refuerza su apuesta por España con el lanzamiento de una nueva campaña para seguir reforzando su captación de franquiciados en el mercado nacional, según ha informado la multinacional en un comunicado.

En concreto, la empresa, que comenzó a otorgar licencias a terceros en 1985, quiere impulsar el negocio en el mercado nacional a través de la entrada de nuevos socios que se sumarán a los más de 125 ya existentes en España.

McDonald’s ha destacado el «importante papel» que sus franquiciados tienen en su sistema en España, ya que, en la actualidad, cuenta con más de 550 restaurantes de los cuales, más del 90% están operados por franquiciados, todos ellos empresarios con un marcado compromiso con la excelencia y la gestión de personas.

En la actualidad, McDonald’s es la empresa franquiciadora líder en el mundo y ofrece soporte y formación de alto nivel y de manera continuada para todos los titulares de sus establecimientos.

IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPLEO EN ESPAÑA

Con la llegada de nuevos franquiciados al sistema, concesión de nuevas franquicias y la consecuente apertura de establecimientos, McDonald’s dará también un impulso a la creación de empleo.

Esta búsqueda de nuevos franquiciados coincide con la celebración del 40 aniversario de la llegada de la compañía a España.

Para este proceso de selección, la compañía ha habilitado una web específica, www.quieroserfranquiciadomcdonalds.com, donde los interesados podrán encontrar la información completa y un apartado en el que presentar su candidatura de forma ágil y sencilla.

El director general de McDonald’s España, Luis Quintiliano, ha destacado la importancia de los franquiciados en la compañía. «Nuestros franquiciados representan uno de los tres pilares estratégicos de McDonald’s, junto con nuestros proveedores y la propia marca», ha señalado.

Su aportación es clave puesto que son nuestros socios en un negocio en constante evolución dentro de un sector clave para la economía del país, como es el de la restauración», ha destacado.

SISTEMA MCDONALD’S

La multinacional ha recordado que sus franquiciados cuentan en todo momento con el apoyo y asesoramiento necesario para poder gestionar el negocio de forma exitosa, acompañados de un soporte continuo por parte de consultores de la marca.

El propósito de la compañía es establecer relaciones empresariales duraderas y eficientes para desarrollar estándares y prácticassostenibles de alto nivel, por lo que los contratos de franquicia se suscriben por un periodo de 20 años.

Por ser considerados empresarios y emprendedores, McDonald’s brinda a sus franquiciados total flexibilidad e independencia en la gestión de su negocio dentro del Sistema McDonald’s, un programa integral para la gestión de restaurantes.

De esta forma, la compañía lleva a cabo la apertura de los nuevos restaurantes y la elección de las ubicaciones, siguiendo criterios de oportunidad y rentabilidad del negocio. Para ello, realiza todo el proceso de evaluación y selección de los emplazamientos, adquisición de la titularidad e inversiones necesarias para poner a disposición del franquiciado un establecimiento listo para funcionar como Restaurante McDonald’s.

Además, a los nuevos socios se les imparte un programa integral de formación durante un plazo aproximado de 12 meses, que les permite pasar por todos los puestos del restaurante para entender cuáles son las funciones de cada uno de ellos.

Paradores cierra el mejor verano de los últimos 15 años con una ocupación del 90%

0

Paradores ha cerrado este verano con los mejores datos de los últimos 15 años, con una ocupación media del 84,6% y un total de 306.863 habitaciones vendidas. En agosto, el mes por excelencia de vacaciones, Paradores ha rozado el lleno, alcanzando una ocupación del 90,2% y llegando al 95% los fines de semana.

El mejor dato de ocupación media registrado por la compañía hasta la fecha correspondía a los meses de julio y agosto de 2006, cuando el porcentaje de ocupación se situó en el 82,6%.

Asimismo, la mayor cifra de habitaciones vendidas hasta este año correspondía al verano de 2017 (289.827), mientras que el anterior récord de ocupación en agosto se estableció en 2006 (88,3%).

El verano de este año ha registrado unos incrementos del 11% en habitaciones vendidas y del 7,4% en la tasa de ocupación en comparación con los meses de julio y agosto de 2020.

Para el presidente de la cadena hotelera pública, Pedro Saura, estas cifras reflejan que la estrategia seguida por Paradores funciona. «Hemos apostado por un modelo turístico sostenible de alto valor añadido, que da mucha importancia a los aspectos culturales y de naturaleza, diversificando nuestra oferta y creando productos turísticos sostenibles, además de convertirnos en un motor de dinamización turística en entornos rurales y de interior», explicó el directivo.

BUENAS PERSPECTIVAS PARA SEPTIEMBRE

De cara al otoño, se prevé que los datos positivos obtenidos durante julio y agosto continúen durante septiembre, ya que las previsiones de reserva a día de hoy para este mes superan ya en un 18% a las del año pasado.

«En Paradores afrontamos el último trimestre de 2021 con optimismo y prudencia, ya que creemos que es el momento del turismo cultural para conocer el patrimonio de nuestro país», explicó Saura.

El presidente de la hotelera aseguró que la compañía trabaja para «consolidar un modelo por el que cada vez más visitantes apuestan por el turismo de calidad durante cualquier época del año».

Montero acusa a Ayuso de hacer «populismo fiscal» con la eliminación de los impuestos propios

0

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, acusó este jueves a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de hacer «populismo fiscal», después de que anunciara su intención de eliminar todos los impuestos propios de la región.

En una entrevista en Radio Nacional de España, Montero insistió en que la propuesta de la presidenta madrileña no representa «cantidades significativas», ya que la Comunidad de Madrid dejaría de recaudar «en torno a 3 millones de euros».

Montero agregó que la Comunidad de Madrid ha contado en este tiempo con «la financiación más alta de la historia que ha tenido la Comunidad de Madrid, de la mano del Gobierno socialista», con unos 16.000 millones de euros.

«Lo que puede preocupar de esa propuesta es que se esté ejerciendo populismo fiscal, que la señora Díaz Ayuso parece que lleva como bandera», expresó.

La presidenta de la Comunidad de Madrid pretende eliminar el impuesto sobre la instalación de máquinas recreativas en establecimientos de hostelería autorizados y el impuesto sobre Depósito de Residuos, cuya recaudación apenas supone el 0,02% del total.

Montero también criticó «los discursos que se protagonizan últimamente desde la Comunidad de Madrid (…) similares al eslogan España nos roba» y lamentó que recuerden «a una suerte de nacionalismo que no es deseado».

En respuesta a la iniciativa de Díaz Ayuso, el Ministerio de Hacienda seguirá recurriendo a la «pedagogía fiscal».

«Es importante saber que los servicios públicos son la garantía de seguridad de los ciudadanos. Con los impuestos se paga que tengamos una sociedad que, al menos, en lo básico sea justa para todos: sanidad pública, educación gratuita, sistemas de pensiones que protejan a nuestros mayores…», dijo la titular de Hacienda.

Asimismo, advirtió de que la propuesta madrileña puede introducir «elementos diferenciadores» que afectarán a otros territorios con menos capacidad, obligados a «sobreforzarse» para evitar la salida de capitales y personas «atraídos por esa suerte de reclamo fiscal».

Montero añadió que son las personas, y no los territorios, los que pagan impuestos, por lo que tiene que existir «cierta equidad en las cargas fiscales» de los ciudadanos.

La Fiscalía de Murcia remite a la FGE la denuncia contra el Gobierno por la aparición de peces muertos en el Mar Menor

0

La Fiscalía de Murcia ha anunciado este jueves que remitirá a la Fiscalía General del Estado (FGE) las diligencias de investigación iniciadas por la denuncia que la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente (CAAGPMA) de la región presentó contra el Gobierno de Pedro Sánchez a raíz de la aparición de peces muertos en el Mar Menor.

De acuerdo con la nota de prensa, estas diligencias de investigación comenzaron a raíz de la denuncia presentada por la Dirección General del Mar Menor, de la CAAGPMA, contra el Gobierno, el Ministerio de Transición Ecológica y la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) por una presunta omisión y falta de diligencia en la actuación en el acuífero Cuaternario, así como por la no retirada de fangos en el Mar Menor.

La Fiscalía de Murcia retendrá las demás diligencias de investigación en relación con el Mar Menor, referidas a otra denuncia de la CAAGPMA por la aparición de fauna y flora muertos durante el pasado mes de agosto y a una denuncia de Ecologistas en Acción contra el Gobierno regional por la decisión de abrir la gola de Marchamalo, que en ambos casos están a la espera de los informes solicitados.

También tiene abiertas diligencias de investigación por una denuncia de la asociación ecologista ANSE contra CAAGPMA por obstrucción al control de regadíos en el entorno del Mar Menor y presuntos intereses familiares del consejero.

Asimismo, la Fiscalía de Área de Cartagena estudia una denuncia de la Confederación Hidrográfica del Segura al Ayuntamiento de dicha localidad por una presunta falta de control de los vertidos de aguas residuales al Mar Menor producidos desde la urbanización Bahía Bella. En este caso, las diligencias previas han sido prorrogadas.

INVESTIGACIÓN PENAL

La cuestión del Mar Menor también ha llegado a los juzgados de instrucción de Murcia. En el Número 2, se ultima la tramitación contra un ex consejero regional, un presidente y un comisario de aguas de la CHS, así como contra 41 personas físicas y jurídicas regantes de la zona, al tiempo que se ha abierto una pieza separada contra otros 43 regantes, en un procedimiento que comenzó por una denuncia del Ministerio Fiscal, según recoge la nota de prensa.

En el mismo juzgado, hay unas diligencias previas derivadas de la situación del Mar Menor y de unas obras de canalización de los vertidos procedentes de la rambla de El Aljubón hasta unas instalaciones de la comunidad de regantes Arco Sur. La Fiscalía ha formulado ya un escrito de acusación por un posible delito de prevaricación contra una ex consejera del Gobierno regional y contra un ex director general.

Además, en el Juzgado de Instrucción Número de Cartagena se investigan vertidos al Mar Menor en la zona de Mar de Cristal por otra denuncia de Fiscalía. Y, en otro juzgado de instrucción de la región, el Número 1 de San Javier, se estudia una denuncia del fiscal por el dragado sin autorización a la entrada de los canales de Veneciola en el Mar Menor por la ona de Las Encañizadas.

Por otro lado, en la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Murcia hay un procedimiento ordinario por un recurso de la Fiscalía contra la desestimación, por silencio administrativo, de una reclamación realizada por la CAAGPMA en mayo de 2020 para que se exigiera responsabilidad ambiental a personas físicas y jurídicas a las que acusaba de causar daños en el Mar Menor.

POP celebra que se de una dosis de refuerzo a personas inmunodeprimidas

0

La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha celebrado este jueves la decisión de administrar una tercera dosis de la vacuna de la COVID-19 a personas que sufren algún tipo de inmunodepresión «sin excepción», con el objetivo de aumentar el grado de inmunidad frente al virus.

Así lo ha manifestado la presidenta de la POP, Carina Escobar, tras conocer los planes del Gobierno con respecto a la administración de un nuevo vial de la vacuna COVID-19 en este grupo de riesgo y cuyos detalles se han dado a conocer en la rueda de prensa posterior a la celebración del Consejo Interterritorial de Salud.

El anuncio coincide con la decisión este miércoles del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC, por sus siglas en ingles) de desaconsejar esa dosis de refuerzo para la población vacunada a excepción de las personas inmunodeprimidas, para quien sí las recomienda con el objetivo de llegar a la inmunidad.

Tal y como ha señalado la Ministra de Sanidad, Carolina Darias, la propuesta será trasladada a la comisión de Salud Pública, donde están representadas todas las comunidades autónomas. La presidenta de la POP ha aplaudido que «por fin», y tras muchos meses de lucha, las personas con enfermedades crónicas e inmunodeprimidas dejen de ser «invisibles» en este proceso de vacunación y ha reclamado compromiso «real» con los millones de personas que conviven con una enfermedad que necesitan estar lo más protegidas ante un posible contagio por coronavirus para que su salud no empeore aún más.

En este sentido, ha recordado que la evidencia científica ya ha confirmado que las complicaciones en este grupo de población pueden ser muy graves por su situación clínica y porque, en muchos casos, y debido a los tratamientos, tienen que seguir acudiendo diariamente a centros sanitarios y están más expuestos al contagio, a pesar de ya haber recibido las primeras dosis, por lo que era una «absoluta necesidad» priorizarlos en los planes de vacunación.

Desde el inicio de la pandemia, la POP ha defendido y trabajado «sin descanso» para que los pacientes crónicos, y específicamente aquellos con inmunosupresión, fuesen un grupo «prioritario» en los planes de vacunación tal y como sucede con la vacuna de la gripe y «por fin» han sido tenidos en cuenta, han dicho. Ahora, solo confían en que esta nueva dosis sea aprobada la próxima semana por la comisión de Salud Pública y llegue «cuanto antes» y no se «demore más de la cuenta».

El Gobierno cántabro garantiza el «apoyo» a la UIMP

0

El vicepresidente y secretario general de los socialistas cántabros, Pablo Zuloaga, ha expresado el «apoyo» del Gobierno regional PRC-PSOE a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo ante las críticas a la gestión de su rectora, María Luz Morán.

«El apoyo del Gobierno de Cantabria a la UIMP está garantizado», ha asegurado el también portavoz del bipartito, que considera «un error», ha dicho, «medir el éxito» de la institución académica por el número de alumnos o la asistencia presencial de ponentes en los cursos.

Por eso, ha pedido ser «más justos» a la hora de valorar la actividad que se está desempeñando, marcada aún por la pandemia del coronavirus en un año todavía «complejo», como el anterior.

Zuloaga ha respondido así este jueves a preguntas de los periodistas a propósito de la situación de la Menéndez Pelayo y sobre su postura ante la petición del PP de que la rectora comparezca en el Parlamento autonómico, pregunta esta última que ha declinado contestar directamente, aunque sí ha querido «poner valor la experiencia» de Morán.

Ha respondido que él es «partidario» de que se sigan celebrando los cursos y que sea esa la pauta para medir el éxito académico, ha insistido.

En este sentido, el también consejero de Cultura -que es miembro del Patronato de la UIMP- ha apelado a la responsabilidad de los miembros de este órgano, para que realicen las declaraciones que tengan que hacer en el seno del mismo, que es donde se toman además las decisiones.

Ha considerado así que algunas manifestaciones, por parte también de partidos políticos, «dañan» no solo la imagen de la rectora y de la UIMP, institución que «viene muy bien a Cantabria» en general y «a Santander en particular».

Precisamente, la alcaldesa de la capital, la ‘popular’ Gema Igual, ha sido crítica con la gestión de Morán, en declaraciones a medios de comunicación y en el último Pleno del Ayuntamiento, celebrado la semana pasada, en el que dijo que no se puede «callar» ante la «regular» gestión de la UIMP y avisó: «No vamos a ser cómplices de que siga agonizando».

Las profesiones científico-técnicas denuncian el «ninguneo» del Gobierno a los profesionales universitarios

0

Las profesiones científico-técnicas –representadas por el Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos, Consejo General de Colegios Oficiales de Biólogos, Colegio Oficial de Físicos y Colegio Oficial de Geólogos– denuncian que el Gobierno central, a través del Ministerio de Universidades, «ignora y ningunea» a los profesionales con formación universitaria y a sus entes colegiados de representación en la negociación para desarrollar la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), presentada en Consejo de Ministros esta semana en primera lectura.

Los químicos, físicos, biólogos y geólogos quieren dejar patente su «disgusto y malestar» por el trato dispensado por el Ministerio de Universidades que dirige Manuel Castells, hacia las profesiones universitarias que representan, cuando se definen como «actores principales» del ecosistema universitario.

En este sentido, las cuatro profesiones científico-técnicas recuerdan que su representación se canaliza a través de corporaciones de derecho público reconocidas en la Constitución y que la Ley 2/1974 de Colegios Profesionales, en su artículo 5, detalla las funciones de los entes colegiales, entre las que está «participar en los Consejos y Organismos consultivos de la Administración» y «participar en la elaboración de los planes de estudio».

«No entendemos que el Ejecutivo central haya convocado y pedido el parecer de asociaciones que poco o nada tienen que ver con el sistema universitario y, una vez más, hayan dejado de lado a las profesiones universitarias y a sus profesionales», apuntan los representantes de estas cuatro profesiones: Antonio Macho (Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos), Eduardo Morán (Consejo General de Colegios Oficiales de Biólogos), Gonzalo Echagüe (Colegio Oficial de Físicos) y Manuel Regueiro (Colegio Oficial de Geólogos).

Según recalcan Macho, Morán, Echagüe y Regueiro, el ministro no se dignó en llamarles para conocer su opinión sobre las reformas que diseñan el nuevo sistema universitario. «Solo nosotros tenemos una perspectiva de las profesiones científico-técnicas, aspecto imprescindible para incluir en el debate de la nueva reforma del sistema universitario», señalan.

No obstante, los Consejos Generales y Colegios Oficiales de las cuatro profesiones científico-técnicas afirman que «todavía queda una última oportunidad para dar voz a los profesionales científico-técnicos». En los próximos meses intensificarán los contactos con las fuerzas políticas que cuentan con representación en el Congreso de los Diputados, donde la LOSU será tramitada (una vez se apruebe en Consejo de Ministros).

Los rectores españoles piden a la UE protección a académicos y estudiantes afganos

0

Crue Universidades Españolas se ha adherido a la petición coordinada por Scholars at Risk, y suscrita por la Asociación Europea de Universidades (EUA) y conferencias de rectores y universidades europeas, para reclamar a los gobiernos y a las instituciones de la Unión Europea que adopten medidas inmediatas para asegurar la vida y trayectoria académica de docentes universitarios, investigadores, estudiantes y miembros de la sociedad civil de Afganistán.

Con el título ‘Urgent appeal to European Governments and EU Institutions: Take Action for Afghanistan’s scholars, researchers, and civil society actors’, más de un centenar de organizaciones universitarias, entre las que se encuentra Crue, instan a través de este texto a los gobernantes europeos a dar continuidad a los vuelos de evacuación de los miembros de la comunidad universitaria afgana.

Asimismo, piden aumentar las cuotas de reasentamiento en los países de la UE para ayudar a los ciudadanos afganos que necesitan protección internacional, entre los que se encuentran investigadores, académicos y estudiantes, y asegurar dicha protección mediante procesos más ágiles que aceleren también las solicitudes de reunificación familiar.

En esta declaración conjunta, a la que también se ha adherido la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP), las asociaciones urgen crear vías legales complementarias aceleradas para los candidatos que demuestren contar con el apoyo de una institución de acogida, un trabajo o un patrocinador.

También proponen el desarrollo de un plan europeo específico para académicos y estudiantes en riesgo, especialmente dirigido a mujeres y minorías étnicas y religiosas que incluya la realización de becas, cátedras, prácticas o contratos temporales. Asimismo, invitan a los gobiernos europeos a poner en marcha planes de becas a nivel nacional como el programa PAUSE de Francia y la Iniciativa Philipp Schwartz de la Fundación Alexander von Humboldt en Alemania.

Las organizaciones firmantes alertan de que «la erosión de la situación en Afganistán plantea una amenaza no solo para la vida de los miembros de la comunidad universitaria y actores de la sociedad civil que permanecen allí en contra de su voluntad, sino también para el futuro de este país». Sostienen que el liderazgo moral de la Unión Europea, incluido su compromiso con los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y el multilateralismo, «se necesita ahora más que nunca y es imperativo que esos compromisos se pongan en práctica en este momento de crisis».

Por último, recuerdan que la comunidad europea de Educación Superior está dispuesta a hacer lo que esté en su mano, pero necesita la ayuda de los gobiernos y las instituciones europeas: «Si actuamos con rapidez, podemos recorrer un largo camino para mitigar la peor de las amenazas y demostrar un compromiso continuo con el futuro de Afganistán y su pueblo».

EL GOBIERNO ESTUDIA LA SITUACIÓN

El Ministerio de Universidades está estudiando que los estudiantes que han llegado de Afganistán y que se encuentran en España puedan continuar sus estudios universitarios en una universidad española, según aseguraron fuentes del Ministerio. La iniciativa surgió a raíz de que varias universidades se ofrecieran a acoger a jóvenes de Afganistán huidos de su país tras la toma de Kabul por los talibanes.

Fuentes del Ministerio indicaron que, de momento, no hay ninguna propuesta sobre la mesa y todos los asuntos relacionados con Afganistán se coordinan directamente con Presidencia. Tal y como precisaron, únicamente se está estudiando la situación.

La rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, mostró la disposición de la institución académica andaluza para acoger a estudiantes, personal de administración, docentes e investigadores afganos, de modo que puedan continuar su formación o su labor en la universidad, mientras dure la crisis humanitaria en Afganistán.

La Universitat de València anunció que está trabajando en el desarrollo de un programa de incorporación de alumnas y profesoras universitarias afganas a las facultades españolas, proyecto para el que reclama la colaboración del resto de centros y autoridades españolas.

Y las consellerias de Investigación y Universidades y de Igualdad y Feminismos de la Generalitat catalana anunciaron que ultiman un convenio de colaboración que permita «desplegar un curso de extensión universitaria específico para las personas afganas refugiadas» en Cataluña. El programa piloto prevé financiar los gastos académicos y administrativos derivados de la suscripción al curso, así como aportaciones económicas destinadas a los gastos ordinarios de los estudiantes.

Gobierno Vasco mantendrá el aforo del 30% en los estadios

0

El Gobierno Vasco Vasco mantendrá un 30% de aforo en los estadios de futbol de Euskadi, pese al acuerdo del Consejo Interterritorial que permite ampliarlos hasta un máximo del 60%. Además, ha aclarado que es al Ejecutivo autónomo «al que corresponde tomar la decisión» al respecto.

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas acordaron este pasado miércoles en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) ampliar el aforo permitido en los estadios de fútbol de LaLiga hasta un máximo del 60% y el de baloncesto hasta el 40%.

El acuerdo, también hace referencia a la necesidad de cumplir con todas las medidas sanitarias, entre ellas el uso de mascarilla o el mantenimiento de la distancia de seguridad.

En una entrevista en Onda Vasca, el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha aclarado, «en términos políticos», que es al Ejecutivo autónomo al que corresponde tomar la decisión sobre los aforos que debe haber en los estadios e instalaciones culturales y deportivas, «pero no a la Comisión Interterritorial de Salud».

Además, ha asegurado que el Gobierno de Euskadi comparte que se establezca un «techo máximo» de presencia de público en los diferentes estadios, «porque ha habido voces que han defendido que pasemos inmediatamente a aforos del 100% o muy elevados».

En este sentido, ha apuntado que el comité técnico científico que asesora al LABI afirma que se debe ser «muy prudentes y cuidadosos» en las medidas de desescalada que se vayan adoptando.

Respecto a los aforos, el comité ha propuesto «que no excedan el 30% de esas grandes instalaciones en las que caben miles y miles de personas». «Por lo tanto, Euskadi se va a atener a la última decisión que ha adoptado el lehendakari con respecto a aforos, que es la del 30% en este tipo de instalaciones. Eso va a estar en vigor mientras dure este decreto que publicó el boletín el pasado 1 de septiembre», ha precisado.

DISTANCIA Y MASCARILLA

Además, Bingen Zupiria se ha referido al aviso existente de que «sea cual sea el aforo» de los estadios, se mantenga la distancia interpersonal de 1,5 metros y el uso de las mascarillas.

«Estamos viendo imágenes de partidos de fútbol, de pelota y otro tipo de eventos en los que, sin duda, se está cumpliendo el aforo máximo establecido pero no se están manteniendo las medidas de distancia y de uso de la mascarilla», ha añadido.

Según ha destacado, «todo lo que tienen que ver con este tipo de eventos, no empieza en el estadio de fútbol o en su acceso y desalojo», sino que «también generan una actividad social alrededor del campo de futbol». «Lo hemos visto en Bilbao, en Donosti y en Gasteiz, y es un tema que entre todos hay que controlar», ha añadido.

Por ello, ha asegurado que «el avance» en los aforos y el aspirar a «más presencia de público» estará «directamente vinculado a que la situación sanitaria general mejore y a que todos cumplan con las normas en vigor».

El PSOE acusa a Casado de manipular las palabras de Bolaños

0

El PSOE ha acusado hoy al presidente del PP, Pablo Casado, de haber manipulado las palabras del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial y ha avisado al líder de los populares de que «la renovación del CGPJ no se hace a golpe de tweet».

El presidente del PP, Pablo Casado, ha pedido la destitución del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, por negarse a reformar la ley para que los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sean elegidos por los jueces y no por el Parlamento.

En una entrevista en la Cadena SER, el ministro ha rechazado las exigencias del PP para la elección de los consejeros en la carrera judicial alegando que «no se puede hacer compartimentos estancos con los poderes del Estado» y que en un Estado de Derecho y en una democracia plena «ni los jueces pueden elegir a los jueces, ni los políticos pueden elegir a los políticos».

Para Casado, esas palabras son «un ataque a la democracia y al Estado de derecho», por lo que opina que Bolaños «debería ser cesado». «Un totalitarismo inadmisible», ha escrito en la red social Twitter.

Sin embargo, fuentes del PSOE han asegurado que estas afirmaciones del dirigente popular suponen una «manipulación» de las palabras del ministro Bolaños y han pedido a Pablo Casado que no pretenda una renovación del CGPJ «a golpe de tweet».

En opinión de la dirección del PSOE, «Casado utiliza las redes sociales para manipular las palabras del ministro, algo que es indignante del líder del primer partido de la oposición y que debería rectificar».

En este sentido, insisten en que «la renovación del CGPJ no se hace a golpe de tweet» sino con «base legal, tal y como mandata la Constitución y la ley», algo que, en opinión de los socialistas «el PP lo está incumpliendo».

«La realidad que sufre el órgano de control de los jueces es que lleva más de 1.000 días en funciones con más de 1.000 excusas del Partido Popular para no renovarlo», han remachado las mismas fuentes.

En las declaraciones realizadas esta mañana por el ministro de la Presidencia en la Cadena Ser, éste ha afirmado que «tan importante es el Poder Judicial como el Poder Legislativo, como el Poder Ejecutivo, y todos derivan del voto libre de 47 millones de ciudadanos».

En su opinión, no se pueden hacer «compartimentos estancos entre los poderes» ya que «todos han de tener base democrática» y esa base es, en su opinión, «la decisión última, en este caso consensuada entre los dos grupos parlamentarios mayoritarios en la Cámara, tenga que ser una decisión que vaya en el entorno de cumplir la Constitución y que vaya con el objetivo de que el Poder Judicial tenga base democrática».

En opinión de Bolaños, «el Parlamento, los representantes legítimos de los ciudadanos, son los que han de elegir los tres poderes, porque el Consejo General del Poder Judicial es un órgano de gobierno de los jueces, pero no decide cosas que sólo afecten a los jueces, deciden cosas que afectan a la totalidad de la ciudadanía».

De esta forma, Bolaños se ha reafirmado en aplicar la actual legislación para la elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial. Al contrario que el PP, que pide cambiar la norma para que los jueces elijan a los jueces.

El TSJCyL exonera a la CHD de pagar a Iberdrola 265.000 euros

0

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) ha desestimado el recurso interpuesto por Iberdrola Renovables Energía contra la decisión de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) de negarle una indemnización de 265.000 euros por la revisión de los títulos concesionales correspondientes a los aprovechamientos hidroeléctricos de Ambasaguas y Vegacervera por los caudales ecológicos establecidos para la cuenca del río Duero.

Iberdrola pretendía que se condenara a la Administración a indemnizarla por la imposición de esos caudales y reclamaba 74.229,45 euros para el año 2016, 78.310,68 euros para el año 2017 y 112.670,58 euros para el año 2018.

Además, pedía que se obligara a la CHD a abonar la indemnización para los años siguientes hasta la expiración del título concesional sobre la base de la fórmula de cálculo establecida en los informes periciales aportados con la demanda, según han informado fuentes del alto tribunal.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJCyL, con sede en Valladolid, establece que «teniendo en cuenta los títulos concesionales mencionados, ha de señalarse, en línea con lo afirmado por la Abogacía del Estado, que el establecimiento de los caudales ecológicos de que se trata no comporta en este caso la necesidad de la revisión de las concesiones mencionadas, pues el cumplimiento de aquellos está implícito en esos títulos concesionales».

Así, entiende que la concesión al uso privativo del dominio público se otorga según lo legalmente establecido y no garantiza la disponibilidad del caudal concedido, como dispone el Texto Refundido de la Ley de Aguas. «Por ello, como se señala en la condición quinta del aprovechamiento de Vegacervera, la Administración no ha de responder por la falta o disminución del caudal concedido, proceda de error o de cualquier otra causa», recoge el fallo.

OBLIGACIÓN LEGAL

Los magistrados explican que en este caso, el establecimiento de los caudales ecológicos deriva no de la mera voluntad de la Administración sino de la Ley, de las citadas Leyes de Aguas y del Plan Hidrológico Nacional. En este aspecto también citan la condición 17ª del aprovechamiento de Vegacervera de la que resulta que «el concesionario queda sujeto a cuantas obligaciones se establezcan en las leyes y en los reglamentos».

Esto también sucede en relación con el aprovechamiento de Ambasaguas, en el que se establece que el concesionario está obligado a cumplir en la explotación las disposiciones de la Ley de Pesca Fluvial, para la conservación de las especies, «lo que supone que tenía que respetar un caudal mínimo».

En esta línea, los magistrados entienden que el hecho de que el caudal ecológico establecido sea superior al mínimo previsto en esa Ley de Pesca Fluvial de 1942 «no determina que la Administración deba indemnizar a la recurrente por aquel, máxime cuando casi la mitad del aprovechamiento -4.200 litros/segundo- fue concedido a precario en la mencionada resolución de la Dirección General de Obras Públicas de 14 de noviembre de 1959».

La sentencia señala que el contenido de las cláusulas concesionales -las mencionadas condiciones- pone de manifiesto «la subordinación de los citados aprovechamientos hidroeléctricos al interés público en general y al mantenimiento de un caudal suficiente para la vida piscícola en particular».

Por todo ello, fallan que no procede la revisión de las concesiones que pretende Iberdrola por los caudales ecológicos litigiosos, pues, utilizando las palabras del Tribunal Supremo en la citada sentencia de 20 de enero de 2015, «con esos caudales la recurrente no deja de recibir la asignación debida en esas concesiones».

El Tesoro coloca 4.149 millones en obligaciones y sigue cobrando por los títulos a 5 y 7 años

0

El Tesoro Público ha colocado este jueves 4.149 millones de euros en la primera puja del mes de septiembre, en la que se han subastado cuatro referencias distintas de obligaciones del Estado y ha seguido cobrando a los inversores por los títulos a 5 y 7 años, según informó este jueves el Banco de España.

La demanda de las cuatro referencias subastadas ha superado los 8.294 millones de euros, el doble de lo finalmente adjudicado en los mercados, por lo que se mantiene el interés de los inversores por los títulos españoles de deuda pública.

En concreto, el Tesoro ha captado 1.601,75 millones de euros en obligaciones del Estado a 10 años, frente a una demanda de 2.701,75 millones de euros, y el interés marginal se ha situado en el 0,314%, superior que el 0,209% del pasado 5 de agosto.

En la obligación del Estado indexada a 10 años, el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos ha colocado 415 millones de euros, también por encima de los más de 780 millones solicitados por los inversores, y la rentabilidad marginal ofrecida ha sido del -1,025%, más negativa que el -0,732% del pasado 1 de julio.

En cuanto a las obligaciones a 7 años, el Tesoro ha colocado 1.323,80 millones, frente a unas peticiones de 2.779,18 millones, con un interés marginal de -0,125%, más negativa al anterior que se colocó en el -0,077%.

Por último, ha colocado 808,70 millones de euros en obligaciones del Estado con una vida residual de 5 años 8 meses, frente a unas peticiones por 2.033,74 millones de euros, y el interés marginal se ha colocado en el -0,282%.

Tras la subasta de este jueves, el Tesoro volverá a los mercados de deuda la próxima semana con una nueva emisión de letras a 6 y 12 meses, que se celebrará el martes 7 de septiembre. A esta le seguirán otras dos subastas más, que tendrán lugar en la tercera semana del mes y en las que se emitirán letras a 3 y 9 meses y bonos y obligaciones del Estado.

UN MES MARCADO POR LA EMISIÓN DEL PRIMER BONO VERDE A 20 AÑOS

Este mes de septiembre el Tesoro realizará la primera emisión de un bono ‘verde’ a 20 años, arrancando así el primer programa de emisión de bonos verdes soberanos de España, que se destinará a la financiación de una «amplia» variedad de programas medioambientales. En concreto, el Ejecutivo ha identificado más de 13.600 millones de euros de gasto verde elegible para financiar dichos proyectos.

Los bonos verdes son títulos de deuda que se usan íntegramente en proyectos verdes que impactan de manera positiva en el medio ambiente, entre los que destacan la construcción de instalaciones renovables, la eficiencia energética, el transporte limpio o una correcta gestión de residuos.

De forma específica, se financiarán inversiones en la red de transporte ferroviario eléctrico, proyectos de I+D+i para la mitigación y adaptación al cambio climático, inversiones para la mejora en la gestión del agua o gastos destinados a la prevención de incendios y a la defensa de las especies autóctonas, entre otros.

REDUCCIÓN DE 20.000 MILLONES EN LA EMISIÓN DE DEUDA

El Gobierno ha reducido la emisión prevista de deuda pública para 2021 en 20.000 millones de euros, con lo que la emisión neta de deuda este año por parte del Tesoro ascenderá aproximadamente a unos 80.000 millones de euros.

Con la reducción de las necesidades de financiación, el grueso de la financiación para 2021 se seguirá obteniendo mediante la emisión de instrumentos a medio y largo plazo, con un total de 174.399 millones, y en menor medida a través de Letras, 94.758 millones.

Según ha explicado el Ministerio, el Tesoro aceleró en la primera mitad del año la ejecución del programa de financiación, lo que ha permitido que se haya ejecutado ya el 71,8% del programa de emisión a medio y largo plazo.

Pepe Jeans, Desigual o Tommy Hilfiger: aprovecha los descuentos de estas marcas en Amazon

0

En Amazon puedes encontrar periódicamente descuentos de las principales marcas de moda. Si algo hemos aprendido de las nuevas tecnologías en el mundo de la moda es que ahora podemos encontrar buenas ofertas sin tener que ir a las tiendas físicas. Desde la comodidad de tu casa puedes encontrar productos de cualquier marca utilizando plataformas como Amazon que además cuentan con tiempos de envío de tan solo 1 o 2 días. No te pierdas las siguientes 10 piezas de ropa de marcas como Pepe Jeans, Desigual y Tommy Hilfiger.

PEPE JEANS CAMISETA PARA HOMBRE CON LOGO EN EL CENTRO

Oferta
Pepe Jeans Eggo N, Camiseta Hombre, Blanco (White), M
  • Camiseta algodón manga larga
  • Logotipo estampado en el pecho
  • Cuello redondo

Esta camiseta de Pepe Jeans tiene un precio de 17,08€ y cuenta con envío Prime para que la puedas tener en casa lo antes posible. Tiene un descuento del 32% por lo que te ahorras 7,92€ en la compra. Puedes elegir entre una talla XS y una talla XXL. También puedes escoger entre 17 modelos diferentes.

Está realizada con un 100% de algodón por lo que resulta suave a la piel y se puede lavar a máquina. Cómprala aquí.

PEPE JEANS DEVIS CAMISETA PARA HOMBRE CON LOGO EN LA ZONA DERECHA EN AMAZON

Pepe Jeans Devis, Camiseta Hombre, 803off White, XS
  • 100 % algodón
  • Lavar a mano
  • Cierre: sin cierre
  • normal
  • Manga corta

Esta camiseta tiene un precio de 17,50€ y cuenta con envío Prime para que la puedas disfrutar lo antes posible. Tiene un descuento del 30% por lo que te ahorras 7,50€ en la compra. Puedes escoger entre una talla XS y una talla XXL además de tener dos colores como opción.

Está realizada con un 100% de algodón lo que hace que sea muy suave a la piel además de abrigar. Se recomienda lavar a mano. Cómprala aquí.

PEPE JEANS EGGO LONG PARA HOMBRE

Oferta
Pepe Jeans Eggo Long N, Camiseta para Hombre, Negro (Black), L
  • Cuenta con un diseño ligero
  • Tiene detalles distintivos de la marca
  • Ofrece comodidad y libertad de movimiento

Esta camiseta tiene un precio de tan solo 13,95€ y cuenta con envío Prime para que la puedas poner cuanto antes. Tiene un descuento del 53% por lo que te ahorras 15,95€ en la compra. Puedes elegir entre una talla XS y una talla XXL además de tener 10 opciones de camiseta para tu elección.

Está realizada con un 100% de algodón lo que garantiza que resulte cómoda para la piel además de que tiene una manga que llega hasta el antebrazo para abrigar mejor. Es perfecta para primavera y otoño. Cómprala aquí.

DESIGUAL VESTIDO PARA LA PLAYA EN AMAZON

Desigual Top_Java Swimwear Cover Up, rojo, L para Mujer
  • Vestido corto con volantes
  • Cuello de pico
  • Mandala pattern
  • Rayas de punto semitransparente
  • Corte estándar

Este vestido es ideal para llevar el bikini puesto y tiene un precio de 32,65€ además de contar con envío de Amazon Prime para que lo puedas utilizar cuanto antes. Tiene un descuento del 46% por lo que te ahorras 27,30€ en la compra.

Está realizado con un 100% de viscosa y tiene un diseño muy en la línea de la marca Desigual ya que está compuesto por colores muy llamativos. Tiene un cuello en pico y puedes escoger entre tres colores. Se puede lavar a máquina. Cómpralo aquí.

DESIGUAL CAMISETA PARA MUJER

Desigual TS_Clementine Camiseta, Amarillo, L para Mujer
  • Zapatos de correr bordados
  • Patrón floral de camuflaje
  • Refuerzo en el talón y la punta del zapato

Esta camiseta de la marca Desigual tiene un precio de tan solo 12,04€ y cuenta con un envío Prime para que la puedas poner cuanto antes. Tiene un descuento del 76% por lo que te ahorras 37,91€ en la compra. Puedes elegir entre una talla S y una talla XL además de tener 4 colores a tu elección.

Está realizada con un 58% de viscosa, un 32% de lino y un 10% de algodón lo que hace que sea una pieza cómoda de poner y traspirable. Se puede lavar a máquina. Cómprala aquí.

DESIGUAL BLUSA EN AMAZON

Desigual BLUS_Indira, Negro, S para Mujer
  • Zapatillas de correr bordadas
  • Floral Camouflage
  • Refuerzo en el talón y la puntera

Esta blusa de Desigual tiene un precio de 34,98€ y cuenta con envío Prime para que la puedas disfrutar lo antes posible. Cuenta con un descuento del 50% por lo que te ahorras 34,97€ en la compra. Puedes elegir entre una talla XS y una talla XXL.

Está realizada con un 100% de viscosa y tiene una manga que lleva hasta el comienzo del antebrazo por lo que es una pieza perfecta para primavera y otoño. Tiene un estilo casual, pero elegante. Se recomienda lavar a máquina. Cómprala aquí.

DESIGUAL SUDADERA PARA HOMBRE

Desigual Jers_atlantico Sudadera, Blanco, XXL para Hombre
  • Estampado de rayas con mensajes bolimaníacos
  • Elástico en cintura y puños
  • 59% COTTON 41% VISCOSE
  • Cuello redondo

Esta sudadera de Desigual para hombre tiene un precio de 39,95€ y cuenta con un descuento del 50% por lo que te ahorras 40€ en la compra. Puedes elegir entre una talla S y una talla XXL. Tiene un diseño que va muy en la línea de la marca con lo que parece un estampado de caligrafía informal.

Está realizada con un 60% de viscosa y un 40% de algodón lo que hace que sea una pieza muy cómoda de poner. Es perfecta para el otoño, el invierno y la primavera. Se puede lavar a máquina. Cómprala aquí.

TOMMY HILFIGER CAMISA DE MUJER EN AMAZON

Tommy Hilfiger Viscose V-Neck Blouse LS Camisa, Desert Sky, 36 para Mujer
  • Este es un producto auténtico y original de Tommy Hilfiger. Para...
  • Para más información sobre Tommy Hilfiger, desplázate hacia...

Esta camisa tiene un precio de 30,51€ y cuenta con envío de Amazon Prime para que la puedas tener lo antes posible en casa. Cuenta con un descuento del 66% por lo que te ahorras 59,39€ en la compra. Puedes elegir entre una talla 36 y una 62.

Está realizada con un diseño muy elegante lo que la hace ser muy versátil. La puedes utilizar tanto para situaciones casuales como para situaciones formales. Está realizada con un 100% de viscosa. Cómprala aquí.

TOMMY HILFIGER CAMISETA PARA HOMBRE

Oferta
Tommy Hilfiger CORE TOMMY LOGO TEE, Camiseta para Hombre, Azul (Sky Captain), M
  • SENCILLO Y DESENFADADO: La camiseta básica destaca por su...
  • AJUSTE PERFECTO: La camiseta atemporal de manga corta está hecha...
  • DISEÑO PREMIUM: El sencillo diseño del top es la base de...
  • MATERIAL DE CALIDAD: La versátil camiseta es 100 % de algodón...
  • CALIDAD DEMOSTRADA: Desde 1985, esta marca de diseñador lleva...

Esta camiseta tiene un precio de 28,66€ y cuenta con envío Prime para que la puedas poner cuanto antes. Tiene un descuento del 28% por lo que te ahorras 11,24€ en la compra. Puedes escoger entre una talla XS y una talla 3XL.

Está realizada con un 100% de algodón lo que hace que tenga un tacto muy suave. Se puede lavar a máquina. Cómprala aquí.

TOMMY HILFIGER GORRA EN AMAZON

Oferta
Tommy Hilfiger Hombre Gorra Classic BB Gorra de Béisbol, Azul (Midnight), Talla Única
  • DISEÑO PREMIUM: El logotipo bordado en la parte delantera, el...
  • MÁXIMA COMODIDAD: La desenfadada gorra para hombre es muy...
  • VERSÁTIL Y PRÁCTICO: Ponte la gorra de béisbol todos los días...
  • MATERIAL DE CALIDAD: Este artículo se compone de un 100% de...
  • CALIDAD DEMOSTRADA: Desde 1985, esta marca de diseñador lleva...

Esta gorra de la marca Tommy Hilfiger tiene un precio de 24,98€ y cuenta con envío Prime para que la puedas poner cuanto antes. Tiene un descuento del 16% por lo que te ahorras 4,92€ en la compra. Puedes elegir entre 4 colores.

Esta gorra tiene el diseño de la marca en la zona central y es perfecta para llevar en el verano evitando las quemaduras solares en la cara. Está realizada con un 100% de algodón lo que hace que sea muy cómoda de llevar. Se puede lavar a máquina. Cómprala aquí.

ASE Optics Europe participa en un proyecto innovador con el objetivo de potenciar la industria agrícola española

0

La empresa ASE Optics Europe, especializada en diseño e ingeniería óptica, es parte del consorcio del proyecto MORERA, liderado por Thales Alenia Space España, que busca desarrollar un sistema personalizado para mejorar e impulsar el sector agrícola español.

ASE Optics Europe, empresa española especializada en diseño, ingeniería y desarrollo de sistemas ópticos integrados, es miembro del consorcio liderado por Thales Alenia Space en España para el desarrollo del proyecto de innovación “MORERA”, dentro del programa “Misiones” de CDTI.

El proyecto MORERA desarrollará un sistema personalizado de recomendación de riego para cada parcela basado en imágenes por satélite e inteligencia artificial, así como una nueva generación de instrumentos de teledetección miniaturizados y compactos para responder con agilidad a las necesidades de los usuarios. Su objetivo es potenciar la industria agrícola española, la más importante del país con un 11% del PIB, proporcionando información personalizada a los agricultores que les permita aplicar la agricultura de precisión a bajo coste.

La óptica y la fotónica: tecnologías clave para el proyecto.

Colaborando con el resto de socios expertos en teledetección, ASE Optics Europe se hará cargo de proponer soluciones técnicas que resuelvan los retos planteados por el resto de miembros del consorcio para los nuevos instrumentos de teledetección propuestos en MORERA. Esto garantiza que un elemento fuertemente técnico como son las ópticas freeform pueda desplegar todo su potencial práctico de acuerdo con las necesidades del sistema global.

Proyecto pionero en monitorización de riego y rendimiento agrícola con nuevos sensores espaciales

MORERA es una iniciativa pionera en el sector que permitirá elaborar recomendaciones personalizadas de riego para cada parcela permitiendo reducir hasta un 25% el agua en los cultivos gracias a la Inteligencia Artificial y a imágenes por satélite, integrando datos de instrumentos dedicados y de múltiples fuentes (Copernicus, AEMET, etc.) y desarrollando una nueva generación de instrumentos espaciales miniaturizados y compactos para la teledetección.

Proponiendo un sistema modular que integra recomendaciones de riego deficitario y predicción de rendimiento optimizando la productividad, MORERA, que verá la luz en 2023, responde a uno de los retos de la convocatoria “Misiones Ciencia e Innovación” con la que el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) busca soluciones a problemas con alto impacto en la sociedad mediante tecnologías innovadoras.

MORERA es el primer proyecto de sistema de recomendaciones por parcela (no solo mapas) basado en nuevos instrumentos de teledetección y en datos de los satélites del programa Copernicus procesados mediante algoritmos de Inteligencia Artificial. También es un proyecto pionero en Europa en utilizar el infrarrojo térmico para calcular la evapotranspiración y el estrés hídrico, lo que permitirá gestionar el riego deficitario.

Nueva generación de instrumentos miniaturizados para la teledetección

Dado que este sistema necesitará datos optimizados para su uso agrícola y tiempos cortos de actualización, MORERA también irá más allá en el campo de la teledetección para generar instrumentos ópticos miniaturizados y compactos con una relación de tamaño y resolución combinados no existente aún. Esto se logrará mediante la aplicación de geometrías freeform en sistemas ópticos para espacio, lo que permitirá reducir el tamaño y coste del sistema. Estos elementos combinados, no presentes en ningún instrumento de los que dan servicio actualmente, deben ser compatibles con satélites pequeños y constelaciones cubesat para que los tiempos y los costes de desarrollo se minimicen aumentando la versatilidad del sistema (constelaciones que aumenten la revisita y/o cobertura, extrapolación a otras aplicaciones o inclusión de nuevas bandas de detección, etc.).

Beneficios para el sector y la industria agrícola

Gracias a MORERA, los agricultores podrán aplicar la agricultura de precisión a bajo coste con un sistema que les proporcionará una medida periódica del estado de los cultivos y les dará recomendaciones personalizadas de fertirrigación, así como previsiones de rendimiento basadas en algoritmos de Inteligencia Artificial y Big Data. Este concepto integrado supone un avance respecto a las opciones actualmente disponibles en el mercado, que da respuesta a las necesidades del sector en materia de gestión de recursos en el contexto de cambio climático.

En esta línea, MORERA investigará nuevos algoritmos para el procesado de imágenes de teledetección con aprendizaje automático para optimizar las decisiones de los agricultores: recomendaciones en escenarios de riego deficitario y predicción de rendimientos de cosecha.

Miembros del consorcio

El consorcio de MORERA cubre toda la cadena de valor, con socios tecnológicos como LIDAX y ASEOPTICS, expertos en sistemas como Thales Alenia Space y la llegada a usuarios finales agrícolas con empresas como TEPRO. Cada socio industrial está acompañado por un Organismo Público de Investigación (OPI) de primer nivel nacional y europeo como son el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) y la Universidad de Valencia (UV), liderada en este proyecto por José Antonio Sobrino, Investigador Principal del proyecto y premio Jaume I por su empleo de la teledetección para la protección medioambiental.

Thales Alenia Space España lidera este consorcio y se hará cargo de la definición del sistema completo, de la algoritmia de Inteligencia Artificial en cooperación con TEPRO y el IAS y de la definición e integración de los nuevos instrumentos infrarrojos térmicos en cooperación con LIDAX, ASEOPTICS, INTA y UV, siendo responsable de la integración y pruebas finales del prototipo de sistema global.

El Govern de Cataluña dará ayudas por las inundaciones de Tarragona

0

El presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès, ha informado este jueves que se ha reunido con los alcaldes de los municipios afectados por las inundaciones en Tarragona y ha asegurado que el Govern y los Ayuntamientos «darán ayudas a los afectados donde no lleguen las aseguradoras».

En declaraciones a los medios desde el Centro de mando del parque de Bomberos de Amposta (Tarragona), ha explicado que realizarán una evaluación de los daños «para restablecer la normalidad lo antes posible», y que contribuirán a restaurar la situación y las zonas afectadas por el temporal.

«Se valora la declaración de zona catastrófica», ha anunciado, lo que implicaría más ayudas para los afectados, y ha asegurado que hacen falta actuaciones de carácter estructural para que haya capacidad de resistir a fenómenos como estos.

Aragonès ha expresado que quieren poner en marcha el apoyo lo antes posible, y ha lamentado los daños causados por las inundaciones en Tarragona, pero ha felicitado a los cuerpos de emergencias, a los vecinos y los voluntarios por su «rápida actuación», ya que no ha habido daños personales y se han rescatado a personas atrapadas dentro de vehículos.

«Nos encontramos una precipitación muy fuerte e intensa, un fenómeno muy concreto que no puso alertas en los sistemas que tenemos. Esto nos obligó a alertar una vez ya se estaban produciendo las tormentas», ha añadido.

BOMBEROS DE LA GENERALITAT

Por su parte, el jefe de emergencias de la Región del Ebro de los Bomberos de la Generalitat, Ricard Expósito, ha explicado que el principal objetivo de los bomberos es «facilitar el retorno dentro de la normalidad posible».

«Estamos haciendo trabajos de valoración de las afectaciones estructurales de los edificios o de la obra civil de muros de contención y viaductos de los municipios afectados», ha añadido, y ha expresado que están a disposición de los Ayuntamientos de estos municipios y de las personas afectadas que lo requieran.

Erkoreka cree «cuestionable» que Otegi «nunca haya justificado la violencia» cuando ha contribuido»a generarla»

0

El vicelehendakari primero y consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, cree que es «cuestionable» la «insinuación» de que el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, «nunca» ha justificado la violencia porque ha recordado que «ha militado activamente en organizaciones terroristas», de manera que no solo ha estado «justificando la violencia, sino contribuyendo a generarla».

En una entrevista a Herri Irratia Radio Popular, Erkoreka se ha referido, de esta manera, a la palabras del dirigente de la izquierda abertzale Arnaldo Otegi, que calificó de «miserables» las palabras del Lehendakari, Iñigo Urkullu, en las que aseguró que el coordinador general de EH Bildu intenta «justificar solapadamente» la violencia tras los botellones. Otegi también aseguró que había denunciado los incidentes y que no los había justificado.

Erkoreka ha afirmado que es «perfectamente cuestionable» la «insinuación» de que Otegi «no ha justificado nunca la violencia, otra cosa es que no lo haya hecho públicablemente de un tiempo a esta parte».

En este sentido, ha recordado que «ha militado activamente en organizaciones terroristas». «Por tanto, ha estado no solamente justificando la violencia, sino contribuyendo a generarla», ha añadido.

También cree que Otegi no estuvo «muy afortunado» cuando hizo aquel «diagnóstico simplista y huidizo» de que lo que está ocurriendo en los botellones tiene que ver «con el modelo de celebración del neoliberalismo».

«Aquí tenemos problemas más inmediatos, más reales y escurrirse en los modelos… puede tener el contexto algo que ver en lo que está ocurriendo, pero seguramente hay que bajar más abajo y mirar los errores que unos y otros hemos cometido, y no escurrir el bulto y eludir responsabilidades aludiendo al neoliberalismo y no sé qué historias que pueden explicar algunas cosas pero no todo lo que esta ocurriendo», ha agregado.

Erkoreka ha señalado que los incidentes que se está produciendo no son algo «privativo ni exclusivo» de Euskadi porque también se está dando «en otras partes, y tiene que ver seguramente con la fatiga que ha generado la pandemia».

El consejero de Seguridad ha asegurado que, aunque pueda resultar «sorprendente» por el esfuerzo del sistema educativo y de los poderes públicos para transmitir «una cierta idea de solidaridad, de convivencia, de tener en cuenta lo público, lo comunitario» y proteger «a los más vulnerables», hay una reacción «hedonista» frente a la fatiga de la pandemia por parte de un colectivo de personas que «no quiere renunciar a su disfrute personal por negativas que puedan ser las consecuencias de ese disfrute para la salud de otras personas».

Según ha indicado, llegan «hasta el extremo» de que se «enfrentan» a quién «tiene el deber legal de garantizar el cumplimiento de la ley y de asegurar que las normas de salud pública se respeten, y, además ocasionan «destrozos en el mobiliario público y en bienes públicos», y, en algún caso, «hasta actos de rapiña».

«Una situación que pensábamos que, en una sociedad avanzada y desarrollada como la nuestra estaba en buena parte superada, pero que nos está sorprendiendo negativamente», ha añadido.

Erkoreka ha indicado que, en algunos casos, enfrentarse «abiertamente» a la Policía «forma parte de su actuación» y está ocurriendo también en Cataluña y en otras partes del Estado y en Europa. «No es algo privativo de Euskadi, tiene que ver con una respuesta global a la pandemia por parte de colectivos a los que la pandemia les está llevando a protagonizar este tipo de actuaciones que ponen en cuestión buena parte del esfuerzo que hemos hecho durante mucho tiempo para inculcar valores», ha agregado.

El consejero de Seguridad cree que es «innegable» que se ha perdido respeto a la autoridad desde hace tiempo, «también en el ámbito docente y en otros».

Josu Erkoreka cree que va más allá del ámbito policial y, aunque «lo más perceptible por parte de la ciudadanía» sea el impacto que pueda tener en el orden público y el «choque que la policía puede tener con estos colectivos de personas que se resisten a cumplir las normas de salud pública», pero el «problema es mucho más de fondo».

A su juicio, hay una cuestión que trasciende lo «estrictamente policial» y que tiene que ver «con una cuestión de valores, de educación, de formación de la gente y de conformación de identidad colectiva».

Erkoreka ha indicado que son grupos minoritarios pero «es verdad que están presentes en los lugares claves y suficientemente dispersos en la geografía de Euskadi como para que, cuando se producen sus actuaciones de manera simultánea, resulta difícil de atajar y responder» desde una estructura policial que «también tiene su limitación».

Ante lo que pueda ocurrir en los próximos días en la ‘no fiestas’ en Plentzia o Lekeitio, ha afirmado que se está trabajando «muy coordinadamente» con los municipios afectados y la situación es diferente en cada localidad. Erkoreka ha indicado que, de cara a los próximos días, «la cosa está bastante bien planificada» y espera que, con la ayuda de la metereología, «todo vaya bien» y no se vuelvan a repetir los altercados.

PLANTILLA

Ante la crítica de algunos sindicatos policiales por la falta de medios y recursos humanos, Erkoreka ha señalado que la plantilla de la Ertzaintza está desde hace tiempo «afincada en 8.000 efectivos», fruto de un acuerdo de la Junta de Seguridad y cree que sitúa a Euskadi en unos estándares de policías por cada 1.000 habitantes que «están bastante bien en el panorama europeo» e incluso «por encima de la media europea».

El consejero de Seguridad ha afirmado que «echar en falta efectivos no tiene de entrada mucha justificación» y ha añadido que lo que sí que es cierto es que de los 8.000 agentes previstos, hay alrededor de 800 menos que, por jubilación, no están en activo, pero ha asegurado que la academia de Arkaute está «a tope, con 750 u 800 alumnos» que, a partir de noviembre, se empezarán a incorporar a la plantilla. Hasta entonces, según ha apuntado, habrá nuevas jubilaciones pero están «en un proceso intensivo de renovación generacional».

Erkoreka ha recordado que se está en verano y está acordado con la representación sindical que el 25% de la plantilla tiene derecho a coger vacaciones, lo que supone «una cierta reducción de los efectivos disponibles».

Por tanto, desde el punto de vista de personal, «muchas posibilidades no hay» y no se pueden tomar «medidas ilimitadas» porque no existe la figura del interino en la Ertzaintza. «Los recursos humanos hay los que hay, estamos habilitando y movilizando todos los disponibles», ha añadido.

Respecto a los medios materiales, ha manifestado que hay que «adecuarlos a cada situación» y la actual es la del ocio nocturno, ligado al botellón, que tiene su «problemática específica».

Erkoreka ha añadido que los medios son los «adecuados para las circunstancias». «Y, si alguien cree que hay que utilizar medios más contundentes que lo digan para poder generar el debate correspondiente, no sé en qué están pensando, si están pensando en tanquetas o en bolas de goma que ya están excluidas del arsenal de la Ertzaintza», ha afirmado el consejero, que no cree que ese planteamiento de más medios tenga «más recorrido».

El PP dice que los datos «son positivos» pero «no para echar cohetes»

0

La vicesecretaria de Sectorial del PP, la exministra Elvira Rodríguez, ha reconocido este jueves que los datos de desempleo del mes de agosto «son positivos», pero «no para echar cohetes ni las campanas al vuelo»: «No se puede ser triunfalista ni utilizar estas noticias para montar ‘performances'», ha dicho.

«Seguimos estando en una situación muy débil», ha señalado, en las que incide en la pérdida de 118.000 afiliados a la Seguridad Social respecto al mes anterior y 350.000 respecto al mes de agosto del año pasado.

Asimismo, recuerda que en estos momentos sigue habiendo 272.000 personas en situación de ERTE, la mayor parte en servicios y turismo, y una vez que acaba el período vacacional «no tiene muy buenas perspectivas».

Concretamente, el número de personas registradas en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en agosto en 82.583 personas, un 2,4%, su mayor retroceso en un mes de agosto dentro de la serie histórica, hasta 3.333.915 personas. Es su menor cifra desde febrero de 2020, justo antes de declararse de la pandemia de Covid-19.

Respecto a los datos de afiliación, en agosto la Seguridad Social perdió una media de 118.004 cotizantes respecto al mes de julio (-0,6%), situando el total de ocupados en 19.473.724 cotizantes.

«Vamos a ver cómo evoluciona la economía, que parece que todo se va a resolver con los fondos europeos y hay que ser conscientes de la mala situación de muchos hogares», ha apostillado la diputada ‘popular’, apuntando además al encarecimiento de la cesta de la compra, del recibo de la luz, el transporte o de materias primas, también para las empresas.

Rodríguez explica los buenos datos de desempleo en contraposición a los del pasado año, «malísimo», y también por la compensación del turismo nacional a la menor llegada de visitantes extranjeros, pero llama la atención a la respuesta de los próximos meses, una vez concluya este nivel de desplazamientos.

Por todo ello, pide al Gobierno «que se tome en serio que quien genera empleo son las empresas», y por ello «ver sus problemas, qué tiene que intentar arreglar» y «no presionar sus cuentas». «Y eso será muy importante para que sigan su actividad y contraten a más personas», apostilla.

Así, pone el énfasis en los malos datos de confianza, con un indicador en el caso de España a la cola entre los países de la Unión Europea. «Eso significa que la gente no toma decisiones, que no está segura de su futuro, y eso vale para los hogares como para las empresas en materia de inversión«, destaca.

Los analistas de Credit Suisse mejoran el precio objetivo de Amadeus

0

Los analistas de Credit Suisse han mantenido su consejo de ‘infraponderar’ los títulos del grupo Amadeus y han incrementado su precio objetivo de 47,73 euros a 48,21 euros por acción, según su último informe.

En concreto, los analistas prevén fuertes recortes en el resultado bruto de explotación (Ebitda) entre 2021 y 2022, pero estiman cierta recuperación del tráfico de 2023 a 2024, por lo que mantienen la calificación de «infraponderar».

Por tanto, el informe de Credit Suisse apunta a que el Ebitda de 2021 se reducirá un 22%, de 687 millones de euros a 538 millones de euros, mientras que en 2022 el Ebitda bajará un 5%, de 1.525 millones de euros a 1.450 millones de euros.

Sin embargo, para 2023 la previsión es que suba un 8%, hasta los 2.086 millones euros, ya que prevén una recuperación del tráfico aéreo.

Además, los analistas estiman que los ingresos de distribución por reservas deberían volver a los niveles de 2019 cuando el tráfico se recupere por completo. Sin embargo, esperan cierta presión desde el 2021 hasta 2022 y potencialmente en 2023, ya que consideran que las reservas globales, «fuertemente impulsadas por el tráfico de larga distancia», tardarán en recuperarse.

AMADEUS PERDIÓ 23,6 MILLONES DE EUROS HASTA JUNIO

El grupo Amadeus registró pérdidas de 23,6 millones de euros en el primer semestre del año, frente a las pérdidas de 231 millones de euros que obtuvo en el mismo periodo de 2019, pero confirmando una tendencia de recuperación de reservas que se aceleraron en junio, que ha sido mejor mes desde el inicio de la pandemia.

El consejero delegado de Amadeus, Luis Maroto, ha subrayado que, continuando con las tendencias ya observadas en el primer trimestre, las reservas aéreas y los pasajeros embarcados han mejorado gradualmente cada mes y se aceleraron en junio, que ha sido el mejor mes desde el inicio de la pandemia.

«En paralelo a esta recuperación paulatina, seguimos firmemente comprometidos con las medidas de optimización de costes y de apoyo a nuestros clientes», asegura el directivo.

Los precios industriales de la eurozona aceleran su escalada hasta el 12,1% en julio

0

Los precios de la producción industrial de la zona euro registraron en julio un incremento interanual del 12,1%, lo que supone 1,9 puntos más que en el mes anterior, mientras que los del conjunto de la Unión Europea avanzaron 1,8 enteros, hasta un alza del 12,2%, según ha informado este jueves la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

En tasa mensual, el incremento de los precios de producción industrial fue del 2,3% para el conjunto de la eurozona, nueve décimas más, mientras que entre los Veintesiete se registró un alza del 2,2%, siete décimas más.

Los precios de producción industrial del sector energético crecieron un 28,9% en la eurozona en tasa interanual. Por detrás se situaron los bienes intermedios, con un 12,6%, y los bienes de consumo duraderos, con un 2,7%. De esta forma, si se excluye del cálculo los precios energéticos, la inflación mayorista fue del 6,7% en julio, 1,1 puntos más que en junio.

En el conjunto de la Unión Europea se registró una tendencia similar. En el séptimo mes del año, los precios energéticos crecieron un 28,3% frente al año anterior, mientras que los bienes intermedios se encarecieron un 12,1% y los bienes de consumo duraderos se elevaron un 3,1%. Si se descuentan los precios de la energía, los precios de producción industrial de la UE crecieron un 6,9% en julio, un punto más que el mes anterior.

En el séptimo mes del año, los precios crecieron en todos los países comunitarios. Los mayores incrementos se dieron en Irlanda (+67,7%), Estonia (+23,5%) y Bélgica (+23%).

En tasa mensual, la inflación mayorista también creció en todos los países de la UE con la excepción de Malta, donde permanecieron estables. Los mayores incrementos intermensuales se observaron en Irlanda (+20,6%), Estonia (+6,4%) y Bélgica (+4,2%).

En el caso de España, los precios de producción industrial aumentaron un 1,8% mensual en julio, desacelerándose tras el incremento del 2,2% de junio, mientras que en cifras interanuales la subida fue del 15,4%, el mismo dato que el mes anterior.

El gas continúa su escalada y sube un 381,2% en agosto

0

El gas continúa su escalada y el precio medio del hub español hasta el 27 de agosto se situó en 44,21 euros por MWh, un 21,2% superior a julio y un 381,2% superior a agosto de 2020, según el último boletín de precios de mercados de GasIndustrial.

El análisis, correspondiente al periodo del 24 de julio al 27 de agosto de 2021, señala que la media de los precios spot de los hubs europeos sube un 18,7%, hasta los 41,86 euros por MWh, continuando la senda de subidas pronunciadas.

Tras el impacto de la noticia, a mediados de agosto, del inicio del gasoducto Nord Stream2 y las incertidumbres sobre su paso por Alemania, los precios europeos se han recuperado subiendo con fuerza.

Según GasIndustrial, la necesidad de inyección en almacenamientos debido a los bajos niveles de existencias y los altos precios del JKM asiático mantienen los precios en máximos en toda Europa.

En cuanto a la oferta, la persistente escasez de suministro por gasoducto debido a las continuas interrupciones por mantenimiento (gas noruego e interconexión entre Polonia-Alemania) y la reducción de flujos debido a tensiones geopolíticas, proporcionan apoyo alcista adicional en los precios de gas.

Asimismo, el diferencial de precios entre los hubs europeos sube un 49% incrementándose hasta 2,62 euros por MWh.

En el MIBGas español, según GasIndustrial, se han visto los máximos diarios, llegando a los 48,57 euros por MWh, mientras que los mínimos diarios se han dado en el MGP italiano, con 34,43 euros por MWh.

Argelia continúa siendo en junio el principal suministrador de gas natural a España, con una cuota del 44,8%, y Rusia el segundo, con una cuota de 18,5%.

LA DEMANDA DE GAS NACIONAL BAJA EN JULIO

La demanda de gas nacional disminuyó en julio un 11,4% respecto a julio del año anterior. La demanda de gas para generación eléctrica ha bajado un 41% debido a una mayor generación solar e hidráulica, mientras que la demanda del sector doméstico y pymes sube un 0,7% respecto a julio de 2020.

Por su parte, la demanda industrial subió un 10,1%, con el mayor aumento en los sectores de la construcción, los servicios y la metalúrgica.

Castilla-La Mancha pondrá todos los medios para que los centros educativos afectados vuelvan a la normalidad

0

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha señalado este jueves que desde el departamento que dirige y desde todo el Gobierno regional «se van a poner todos los medios humanos y materiales necesarios para que los centros educativos afectados por la fuerte riada caída ayer puedan volver cuanto antes a la normalidad».

Rodríguez ha acompañado, a primera hora de la mañana, al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en una visita para comprobar los daños ocasionados por la riada en el IES ‘Princesa Galiana’ y en el CEIP ‘Ciudad de Aquisgrán’, ubicados en el barrio de Santa Bárbara de la capital regional, según ha informado la Junta en nota de prensa.

La consejera ha indicado que lo primero que se va a acometer, este mismo jueves, son las tareas de limpieza de ambos centros, para posteriormente hacer un análisis más exhaustivo para evaluar los daños que se han producido.

Rodríguez ha informado que, en estos momentos, además de estos dos centros también se ha visto afectado el CEIP ‘Victorio Macho’ de la localidad toledana de Burguillos y también en Tarancón están afectados, aunque no tanto, el CEIP ‘Gloria Fuertes’ y el IESO ‘Luisa Sigea’. «Pero tenemos que esperar porque muchas veces los problemas dan la cara después», ha recalcado.

Por otra parte, la titular de Educación ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad a toda la comunidad educativa de los centros afectados, señalando que están «interviniendo con rapidez y urgencia para hacer posible que el próximo día 9 de septiembre, fecha en el que se incorpora el alumnado a los centros».

En esta visita también han estado presentes el delegado de Educación en la provincia de Toledo, José Gutiérrez; los directores del IES ‘Princesa Galiana’ y del CEIP ‘Ciudad de Aquisgrán’, Ángel Damián Rodríguez y Gema Azucena López, respectivamente, así como miembros de la unidad técnica de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

CENTRO DE SALUD

Dentro del mismo barrio de Santa Bárbara, también el centro de salud se ha visto afectado y hasta que se acondicionen sus instalaciones la Gerencia de Atención Primaria de Toledo ha decidido trasladar de forma temporal la actividad asistencial de este centro sanitario a los centros de salud de Buenavista y Palomarejos.

Hasta que se solvente la situación y puntualmente, aquellas personas usuarias del Centro de Salud de Santa Bárbara que tuvieran cita asignada y no pudiera demorarse podrán acudir a la consulta de su profesional de medicina de familia y enfermería en el Centro de Salud de Buenavista. Asimismo, la consulta de pediatría y la de enfermería pediátrica se han trasladado al Centro de Salud de Palomarejos.

También de forma temporal y hasta que se acondicione el centro de salud afectado la realización de extracciones de sangre y pruebas diagnósticas de COVID-19 para aquellas personas previamente citadas en el Centro de Salud de Santa Bárbara se llevarán a cabo en los centros de salud de Palomarejos y Buenavista. Respecto a la vacunación frente a la COVID-19, las personas ya citadas podrán acudir a vacunarse al Centro de Salud de Buenavista.

Asimismo, la Gerencia de Atención Primaria de Toledo ha habilitado un teléfono para aquellas personas que previamente estuvieran citadas y necesiten más información al respecto 925 25 99 33

Por otra parte, se informa a la población que el Centro de Salud de Polán, los consultorios locales de Argés, Azucaica, Cobisa, Guadamur y Nambroca, así como los centros de salud de la ciudad de Toledo mantienen su actividad asistencial, a excepción del Centro de Salud de Santa Bárbara.

El manto de la imagen de la Virgen en la Ofrenda se confeccionará como en los orígenes

0

El manto de la imagen de la Virgen de los Desamparados, instalada frente a la Basílica para la Ofrenda fallera, se confeccionará «sin un dibujo previo», lo que supone remontarse a «los orígenes», en 1987, cuando se estrenó la estructura de madera de la patrona, de forma que este año la parte del pecho de la Mare de Déu se vestirá con flor blanca, y el resto con los ramos de otros colores a medida que lleguen, según ha explicado el coordinador de los ‘Vestidors’, Josep García Bosch.

A partir de la «incertidumbre» a causa de las fechas en las que se celebran las Fallas y Ofrenda, que comienza este viernes por la tarde, «por cuestiones como la repercusión de la pandemia o los impedimentos por ser días laborales para muchos falleros o que es mala época para usar clavel, no sabemos cuántos ramos vamos a tener y por eso no se puede seguir un diseño previo», ha detallado García Bosch en un comunicado.

Por ese motivo, la «novedad principal» es que este año que los vestidores de la Virgen se remontarán a 1987, cuando se instaló por primera vez el cadafal –la imagen de la Mare de Déu en una estructura de madera– en la Plaza, «cuando la idea era ir colocando los ramos a medida que llegaban y nadie pensó entonces que allí se pudiera confeccionar un dibujo con distintos colores y formas», ha subrayado.

Lo que se va a hacer este año «es vestir con flor blanca que vaya llegando la parte del pecho y el resto de ramos que no sean de dicho color se irán colocando a medida que lleguen, desde la parte superior de la imagen hasta la inferior, de forma que se hará un manto multicolor», ha explicado.

Respecto a la flor, «no estamos en fechas buenas para el clavel porque para tanta petición habría que importarlo de Colombia y eso encarecería los ramos mucho, así que hay que buscar otras opciones», según García Bosch.

Otra novedad es que la imagen de la Virgen, cuya instalación comenzó la pasada semana, «está colocada más atrás de lo habitual, más cerca de la fuente, porque el trayecto cambia y los falleros entran por calle Caballeros en lugar de salir».

NO HAY DIBUJO SECRETO «PERO TENEMOS LA MISMA ILUSIÓN»

Después de 1987 y con el paso de los años, los Vestidors «fueron introduciendo innovaciones y perfeccionando la colocación hasta llegar a los años 90 cuando comenzaron a realizar el dibujo previo, que es secreto para el público general, salvo contadas ocasiones, y se empieza a ver al final de la primera jornada de la Ofrenda».

Este dibujo «se reparte unos pocos días antes de la Ofrenda a los Vestidors y a los Bordadors, que son los están habitualmente subidos en la estructura realizando el contorno del dibujo, y dos o tres de ellos, los más veteranos, son los que dirigen al grupo en la elaboración del manto floral».

En esta ocasión, «no habrá dibujo secreto ni el trabajo será tan entretenido como otras veces pero todos los Vestidors tienen la misma emoción de siempre en Fallas».

34 AÑOS VISTIENDO CON FLORES A LA MARE DE DÉU

Los Vestidors de la Virgen de los Desamparados cumplen estas Fallas 34 años de labor de confección, con los ramos de flores de la Ofrenda, del manto de la Mare de Déu en la imagen, de 15 metros de altura y construida con travesaños de madera, que se instala en la Plaza de la Virgen desde 1987, obra del artista fallero José Azpeitia.

El grupo de vestidores está integrado por cerca de 50 personas, ocho de ellas mujeres en el último año de Ofrenda, con edades entre los 20 y los 60 años, en el que han llegado a coincidir tres generaciones familiares, y que realizan esta labor «con total devoción a la Mare de Déu».

Además, se caracterizan «por ser reservados, no quieren ningún protagonismo porque para ellos lo importante es la Virgen de los Desamparados, hacen esta labor por amor a Ella y lo llevan en el corazón», han detallado desde el Arzobispado.

El PP dice que todo lo que dependía del Gobierno en Afganistán ha salido «mal»

0

La portavoz de Exteriores del Partido Popular, Valentina Martínez, ha asegurado este jueves que «todo lo que dependía del Gobierno» en la gestión de la crisis de Afganistán es lo que ha salido «francamente mal» y les acusa de dedicarse el mérito de las repatriaciones.

En una entrevista en EsRadio, Martínez ha señalado que la misión de repatriación de colaboradores afganos ha salido «bien» porque requería de los servidores públicos, motivo por el que le ha reprochado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se haya «dedicado» el aplauso del éxito de la operación.

Martínez opina que el cese del embajador de España en Afganistán el 3 de agosto, en plena escalada de los talibán, es «la clave que da el ejemplo» y, según su criterio, denota la «improvisación» de la gestión de la crisis por parte del Gobierno.

Asimismo, Martínez cree que Afganistán ha sido el ejemplo del «modus operandi socialista» en el que, a su juicio, el Gobierno actúa con desinformación sin ir a declarar al Congreso y no llamando al líder de la oposición. Por esto, ha insistido en su critica a la «propaganda perfecta» de Sánchez. «Se atribuyen méritos ajenos ante los aplausos de los propios para venderlo como un éxito», ha asegurado.

PIDE LA DIMISIÓN DE IRENE MONTERO

Sobre la crisis en Afganistán, los ‘populares’ también han pedido la dimisión de Irene Montero, por equiparar el machismo que sufren las mujeres afganas y las españolas.

La titular de Igualdad señaló que «todas las culturas y religiones» tiene formas «de oprimir a las mujeres» y de «disciplinar a las mujeres» con «diferentes niveles de dureza», por lo que Martínez le insta a preguntar a las refugiadas que han llegado al país si la situación es parecida.

«El feminismo de la señora Montero, que también ha comparado el machismo de España y Afganistán, es un ejemplo de hipocresía elevada al cubo. Son tan gruesas las afirmaciones que uno se queda siempre corto con la denuncia. Me gustaría pedir la dimisión de Montero. Lo que ha dicho es para levantarnos», ha apostillado.

LLAMAR LA ATENCIÓN AL GOBIERNO POR SU POLÍTICA EXTERIOR

Según Martínez, el Gobierno también ha estado «desaparecido» en América Latina por lo que cree que hay que «llamar la atención» a los miembros del Ejecutivo, quienes, a su juicio, deben mostrar «un mínimo de orgullo» en la política exterior del país.

En este contexto, el Gobierno de Venezuela y la oposición del país se reunirán este viernes en una mesa de negociación en la que los Países Bajos acompañarán a los de Juan Guaidó, por esto Martínez cree que es «una vergüenza» que no sea España una de las partes del diálogo. «No se fían del Gobierno», ha sostenido.

Así, ha trasladado que le gustaría que España tuviera la «capacidad» de tomar decisiones propias y defender sus intereses en la comunidad internacional y concluye que, incluyendo también sus críticas a política exterior de Sánchez, es «difícil» hacer oposición al Gobierno porque tienen «muchos frentes abiertos».

Acepta cuatro años de cárcel por maltrato a su pareja y abusos a la hija de ésta

0

Un hombre ha aceptado una pena de cuatro años de cárcel –ya lleva dos en prisión –, así como el pago de una indemnización a las víctimas de 21.000 euros, en el juicio fijado para este jueves en la Audiencia Provincial de A Coruña.

El hombre, de nacionalidad extranjera y que ha aceptado también su expulsión de España por diez años, ha asumido ser culpable de los delitos de amenazas y abusos sexuales, así como dos de maltrato, tres de vejaciones, dos de relevacion de secretos y un delito contra la integridad moral.

En su escrito de calificación, el Ministerio Fiscal solicitaba penas que sumaban 20 años y ocho meses de cárcel para el hombre, acusado de maltratar a su pareja sentimental, abusar de la hija de ella y amenazar a la madre de la primera para que abandonase el domicilio.

Según sostiene, el encausado mantuvo una relación sentimental con la mujer, residiendo en el domicilio familiar sito en A Coruña junto a la hija, menor de edad, y la abuela, desde octubre de 2018.

Tras pasar unos 15 días de iniciar la convivencia, empezó a controlar los horarios de la pareja, «decidiendo la hora en que tenía que comer o acostarse, impidiéndole mantener conversaciones con amigos, quedar con ellos o con familiares, aislándola de su entorno habitual, especialmente de su familia».

«Solo quería que se relacionase con él, criticaba su forma de vestir y cuando se enfadaba rompía objetos, daba golpes, la insultaba», añade el Ministerio Público, que relata que también controlaba el teléfono de la víctima que tenía una actitud de «sometimiento».

A ello, suma comportamientos violentos hacia ella tanto en 2019 como en 2020. Por otra parte, indica que también controlaba el móvil de la hija de la mujer, a la que insultaba y a la que, añade el fiscal, le realizó tocamientos después de iniciar la convivencia en el domicilio familiar.

Asimismo, explica que mantenía una «conducta vejatoria, amenazante y agresiva» con la madre de su pareja y abuela de la menor con el fin de que abandonase el domicilio familiar.

Andreu, sobre Ghali: La Rioja «colaborará con el Gobierno en materia de ayuda humanitaria»

0

La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha insistido, como señaló en el pleno de junio, preguntada por la estancia del líder del Polisario, Brahim Ghali, en el hospital San Pedro de Logroño, que el Ejecutivo riojano «colaborará siempre con el Gobierno de España en materia de ayuda humanitaria y cooperación internacional, y lo hará, por supuesto, dentro del marco establecido por la ley».

Ha sido en el Parlamento regional a una pregunta planteada por el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Jesús Ángel Garrido, sobre «si piensa sustituir al director de su Oficina en la declaración ante el juzgado de Zaragoza que investiga la estancia de Brahim Gali en el Hospital San Pedro de Logroño».

En su intervención, Garrido ha señalado que en el Gobierno de La Rioja «la transparencia brilla por su ausencia», al tiempo que le ha acusado, ya en junio de «trasladar su responsabilidad al Ministerio», cuando tendría, ha afirmado que «comparecer de forma voluntaria en el juzgado de Zaragoza para esclarecer los hechos, porque se le informó, tomó la decisión y suya es la responsabilidad».

Posteriormente, Andreu le ha pedido que «no sea ridículo en sus exposiciones, ya que está bajando el nivel en exceso», para a continuación afirmar que el Gobierno «colaborará siempre con el Gobierno de España en materia de ayuda humanitaria y cooperación internacional, y lo hará, por supuesto, dentro del marco establecido por la ley».

Una Ley que «protege especialmente los datos de carácter personal de los pacientes atendidos dentro de las fronteras de los países de la Unión Europea». «El verdadero patriotismo no tiene que ver con llevar las banderas en las pulseras, sino en ayudar a este país y a su Gobierno, independientemente del color político, cuando se trata de cuestiones de Estado», ha añadido.

EFICIENCIA RECURSOS PÚBLICOS

Antes, la presidenta riojana ha respondido a una pregunta del portavoz del Grupo Parlamentario de Ciudadanos, Pablo Baena, sobre «si considera que su Gobierno está haciendo un uso eficiente de los recursos públicos».

Éste ha acusado a la presidenta de tener el Gobierno «más caro de la historia de La Rioja», así como le ha señalado que «ha subido el sueldo a su personal de confianza por segunda vez en esta legislatura»; dinero que podría haberse dedicado a «cosas productivas, o suprimir el gasto y bajar los impuestos».

El líder de la formación ‘naranja’ le ha preguntado por la cantidad de médicos que se podrían contratar con lo que «nos cuestan los enchufados de Podemos» o los contratos de profesores que se podrían hacer con «los colocados de ‘La Rioja 360′».

En este sentido, Andreu ha afirmado que «este Gobierno, sin duda, está haciendo un uso eficiente de los recursos públicos», hasta el punto que ha señalado que «en dos años, la acción de este gobierno es la equivalente a la de legislaturas completas de otros Ejecutivos, incluidos, de manera destacada, los cuatro años perdidos para La Rioja de los que su partido fue corresponsable».

«Cuatro años que sufrimos un estancamiento económica, una inacción política, y que quedará para la posterioridad ese apoyo», que hizo «además con el líder de la oposición». Finalmente, ha puesto en valor algunas actuaciones del Gobierno actual, como lograr el objetivo de vacunar al 70 por ciento de la población o asegurar la presencialidad en las aulas durante el curso escolar.

Los contagios en Galicia vuelven a superar los 300 casos

0

Los datos de evolución de la covid publicados este jueves por la Consellería de Sanidade reflejan que continúa la evolución positiva de la pandemia en Galicia, puesto que mejoran todos los indicadores. Si bien los nuevos contagios vuelven a estar por encima de los 300, siguen muy por debajo de la media de casos de la quinta ola. Además, la tasa de positividad de las PCR (el número de positivos por cada 100 pruebas realizadas) continúa siendo inferior al límite del 5% que marca la OMS para dar por controlada la pandemia.

Además, las infecciones activas continúan a la baja, con 293 negativos más en las últimas 24 horas, y la presión hospitalaria prosigue lentamente en la línea de alivio que venía marcando en los últimos días, con cuatro pacientes menos ingresados por covid en los hospitales gallegos.

Así, según esos datos (que reflejan información recabada hasta las 18,00 horas del miércoles), en las últimas 24 horas se han registrado 334 nuevos contagios por Covid en Galicia, frente a los 329 notificados un día antes.

Según ha notificado el Sergas, en la última jornada se han detectado 70 nuevos contagios en el área sanitaria de A Coruña, 59 en el área de Lugo, 69 en el área de Santiago, 45 en el área de Vigo, 47 en el área de Ourense, 14 en el área Sanitaria de Ferrol y 30 contagios nuevos en el área de Pontevedra .

Teniendo en cuenta estos contagios y las últimas altas epidemiológicas (621), el número de casos activos de Covid en Galicia se sitúa en 7.522, 293 casos menos que hace un día.

Los casos activos descienden en todas las áreas, excepto la de Lugo, donde se estabiliza con 1.402 infecciones (sin cambios). De este modo, A Coruña continúa a la cabeza de la relación de casos activos, con 1.871 (122 menos); seguida por el área de Lugo, con 1.402 casos; y por la de Vigo, que cuenta con 1.250 infecciones activas tras negativizarse 45 casos.

En el área de Santiago son 1.309 casos activos (ocho menos); en la de Ourense hay 679 casos (16 más); en la de Pontevedra hay 504 casos (25 menos); y en la de Ferrol son 507 infecciones activas (22 menos).

PRESIÓN HOSPITALARIA

Con respecto a la presión hospitalaria, en las últimas horas se han contabilizado 53 pacientes en UCI (uno más que en las últimas 24 horas) y 153 hospitalizados en unidades convencionales (tres menos).

Por áreas, la carga asistencial baja en tres de las zonas, sube ne otras tantas y se estabiliza en la de Ferrol, que no registra cambios desde la jornada anterior con cinco pacientes en UCI y 17 en planta.

El lado positivo lo representan A Coruña, que aunque no muestra variaciones en cuanto a hospitalizados en UCI (17), sí cuenta con siete camas menos ocupadas en unidades convencionales (37). La presión baja también en Vigo, que mantiene a 10 pacientes en críticos pero que cuenta con tres menos en planta; y en la de Santiago, también sin cambios en UCI (cinco pacientes), pero con un hospitalizado menos en unidades convencionales (16)

Por otra parte, la carga hospitalaria aumenta, aunque levemente, en las áreas de Lugo, con 29 pacientes en planta (+6) y cuatro en UCI (sin cambios); en Pontevedra, con 10 hospitalizados en unidades convencionales (+2) y cinco camas ocupadas en críticos (sin cambios); y en Ourense, donde sí aumentan los pacientes en UCI (+1) –siete en total–, y donde además continúan 20 personas ingresadas en plantas convencionales (sin cambios).

CURADOS, FALLECIDOS Y PRUEBAS

Con respecto a las personas que han superado la Covid, según los datos de Sanidade estas son ya 169.094, tras recibir el alta en las últimas horas otras 621 personas. Por contra, desde el inicio de la pandemia han fallecido 2.574 personas, todas con patologías previas.

Según ha informado el departamento autonómico, dos de estos fallecimientos tuvieron lugar en la jornada del martes. Se trata de un hombre de 64 años, procedente de la residencia de As Gándaras, que falleció en el Hospital Universitario Lucus Augusti. Además, perdió la vida otro varón de 81 años en el Hospital de Valdeorras.

Por su parte, Sanidade ha informado de otros dos fallecimientos registrados en la jornada de este miércoles. En concreto, ha muerto un hombre de 70 años, usuario del Centro de Atención a Persoas con Discapacidade de Chapela (Redondela), en el Complexo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI). Además, ha fallecido otro hombre de 83 años en el Hospital de Povisa.

Con respecto a las pruebas PCR, el índice de positivos detectados ha sido del 4,53%. Esto quiere decir que continúa la tendencia positiva –que comenzó el 31 de agosto y que no se conseguía desde el pasado 5 de julio–, en la tasa de positividad de las PCR en Galicia, que ya está por debajo del 5%, que el límite que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar por controlada la pandemia.

Casado exige el cese de Bolaños por negarse a que los jueces elijan al CGPJ

0

El presidente del PP, Pablo Casado, ha pedido la destituciòn del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, por negarse a reformar la ley paar que los miembrs del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sean elegidos por los jueces y no por el Parlamento.

En una entrevista en la Cadena SER, el ministro ha rechazado las exigencias del PP para la elección de los consejeros en la carrera judicial alegando que «no se puede hacer compartimentos estanco con los poderes del Estado» y que en un Estado de Derecho y en una democracia plena «ni los jueces pueden elegir a los jueces, ni los políticos pueden elegir a los políticos».

Para Casado, esas palabras son «un ataque a la democracia y al Estado de derecho», por lo que opina que Bolaños «debería ser cesado». «Un totalitarismo inadmisible», ha escrito en la red social Twitter.

El responsable de Justicia del PP, Enrique López, que también es consejero en el Gobierno madrileño de Isabel Díaz Ayuso, ha criticado también las palabras del ministro en otro mensaje de la misma red social.

«Cuádruple confesión de Bolaños, que revela el auténtico programa de Sánchez para el poder judicial: no van a estudiar las propuestas del principal partido de la oposición, no confían en los jueces españoles, no quieren cumplir la Constitución y no creen en la democracia», ha escrito en un mensaje.

ABANDONEN TODA ESPERANZA, DIJO EL PP

El PP ya avisó esta semana que no iba a aceptar una renovación del CGPJ que no se hiciera cambiando las reglas y permitiendo que los doce vocales de la carrera judicial fueran elegidos por los jueces y magistrados sin control del Parlamento. «Abandonen toda esperanza», recalcó Casado en un acto en Barcelona.

El CGPJ, cuyos consejeros fueron nombrados cuando gobernaba el PP, ha cumplido ya 1.000 días con el mandato caducado y las negociaciones están bloqueadas ya que, conforme a la legislación actual, es imprescindible que en el acuerdo participen al menos los dos partidos mayoritarios.

Angela Merkel recibirá el XIV Premio Europeo Carlos V de manos del Rey Felipe VI

0

La canciller alemana Angela Merkel recibirá el XIV Premio Europeo Carlos V el próximo 14 de octubre en el Monasterio de Yuste, en un acto presidido por el Rey Felipe VI.

Un Premio Europeo Carlos V que Angela Merkel recibirá «como reconocimiento a su larga trayectoria política al servicio de Europa», en la que ha sido una «firme defensora del proceso de integración europea y del importante papel estratégico de Europa en el concierto internacional».

Así lo ha anunciado la directora general de Acción Exterior y presidenta de la Comisión Ejecutiva de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, Rosa Balas, en rueda de prensa este jueves en Mérida junto al director de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, Juan Carlos Moreno, para dar a conocer el fallo del XIV Premio Europeo Carlos V.

TERCERA MUJER QUE RECIBE EL GALARDÓN

De esta forma se recupera la entrega del Premio Europeo Carlos V, que tradicionalmente tiene lugar el 9 de mayo, pero que en 2020 y 2021 no pudo celebrarse en su día debido a la pandemia de coronavirus, según ha recordado Rosa Balas.

Así, ha relatado que Angela Merkel será la tercera mujer que recibe el Premio Europeo Carlos V, tras la que fuera presidenta del Parlamento Europeo, Simone Veil, que lo recibió en 2008, y la impulsora del programa Erasmus, Sofia Corradi, en 2016.

Por su parte, cabe destacar además que es la segunda vez que el galardón recae en un canciller de la República Federal de Alemania, tras Helmut Kohl en 2006.

Tras tras conocer la concesión del premio, Angela Merkel ha remitido a la Fundación Europea de Yuste un agradecimiento en el que señala: «Me siento muy honrada de ser galardonada en este año con el Premio Europeo Carlos V. Me complacerá mucho recibirlo en el marco de la ceremonia de entrega», ha señalado.

Según ha relatado Rosa Balas, la concesión del premio a Merkel coincide con su adiós como canciller tras 16 años al frente del Gobierno de Alemania, por lo que ha reafirmado que «Merkel es una figura clave para entender la Historia de Europa en estos últimos lustros en los que el continente y el mundo se han enfrentado a grandes desafíos económicos, sociales y humanitarios».

Entre esos desafíos, Balas ha mencionado el Brexit, con el que «por primera vez un país ha abandonado el club comunitario», así como la crisis de la Covid-19, que «nos está echando el pulso más grande y grave que pudiéramos imaginar», ha apuntado.

En ese sentido, Balas ha considerado que este tiempo de crisis y restricciones marcado por la pandemia ha servido para «ser conscientes de que formar parte de la Unión Europea ofrece esperanzas. porque las instituciones comunitarias han activado mecanismos para poder recuperarnos social y económicamente».

«Europa ha dado un gran paso», ha señalado la directora general de Acción Exterior, quien ha apuntado que los ciudadanos deben «remar para llevar a buen puerto esos valores de solidaridad, libertad, igualdad y defensa de los derechos humanos que definen el proyecto europeo».

LA CEREMONIA, EL 14 DE OCTUBRE

Por su parte, el director de la Fundación Yuste, Juan Carlos Moreno, ha explicado que la ceremonia de entrega del Premio Europeo Carlos V se celebrará el próximo 14 de octubre en el Real Monasterio de Yuste en un acto presidido por Su Majestad el Rey Felipe VI, al que acompañarán personalidades regionales, nacionales e internacionales.

En total, la Fundación Europea de Yuste ha recibido 26 propuestas a este galardón, procedentes de cinco países de la Unión Europea, como Alemania, Austria, Bélgica, España y Portugal, y uno del continente americano (Puerto Rico), de tal forma que son 25 el número de propuestas elegibles recibidas y 17 el número de candidatos nominados a esta edición.

Además, se han recibido 125 cartas de apoyo provenientes de Alemania, Bélgica, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Irlanda, Países Bajos, Portugal, Rumanía y Suiza, ha señalado Moreno.

Cabe destacar además que junto al Premio Europeo Carlos V, la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste convoca diez becas de investigación y movilidad en estudios europeos dirigidas a investigadores de toda Europa que se encuentren preparando una tesis doctoral en cualquier disciplina de las ciencias humanas y sociales.

En este sentido, el director de la Fundación Yuste ha explicado que «las becas están relacionadas con la figura del galardonado, por lo que el tema de investigación se adapta al currículum del premiado».

De esta forma, los investigadores seleccionados, pasan a formar parte de la Red Euro-Iberoamericana de Alumni de Yuste «que tiene como objetivo intercambiar conocimientos para que los investigadores trabajen y estudien conjuntamente temas concretos que afecten al futuro de Europa y busquen posibles soluciones a los problemas que se le plantean», recordó Juan Carlos Moreno.

Actualmente forman parte de la red más de cien investigadores de diferentes países como Italia, Chipre, Reino Unido, Alemania, Bélgica, España, Francia, Rusia, Portugal, México, Perú, Cuba y Brasil.

PREMIO EUROPEO CARLOS V

Cabe recordar que la Fundación Yuste convoca desde 1995 el Premio Europeo Carlos V con el fin de reconocer a personalidades, iniciativas, instituciones y proyectos que han destacado por su compromiso en favor de la Unión Europea o por su contribución al engrandecimiento de los valores culturales, científicos o históricos de Europa.

Los galardonados hasta el momento son Jacques Delors (1995); Wilfried Martens (1998); Felipe González (2000); Mijaíl Gorbachov (2002); Jorge Sampaio (2004); Helmut Kohl (2006); Simone Veil (2008); Javier Solana (2011); José Manuel Durão Barroso (2014); Sofia Corradi (2016); Marcelino Oreja Aguirre (2017); Antonio Tajani (2018) y el proyecto ‘Itinerarios Culturales del Consejo de Europa’ (2019).

El Gobierno rechaza subir el SMI por territorios

0

El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha rechazado la propuesta de la patronal CEOE de subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) por territorios porque «tendría efectos devastadores en términos de unidad de mercado».

«Esto es por completo ajeno a la tradición jurídica y política del país y tendría efectos devastadores en términos de unidad de mercado», ha dicho Pérez Rey en rueda de prensa para presentar los datos de paro y afiliación correspondiente al mes de agosto.

El secretario de Estado ha insistido en que «es el momento» de subir el SMI, pese a la caída de 118.000 afiliados medios a la Seguridad Social en el mes de agosto. «No hay ninguna duda», ha remarcado, tras insistir en que los buenos datos macroeconómicos deben tener su impacto en los trabajadores más vulnerables.

Tras se preguntado por si el Gobierno subirá la cuota de los autónomos ante el aumento del SMI, el secretario de Estado de Seguridad Social, Israel Arroyo, ha explicado que «no hay una automaticidad» que traslade la subida del salario mínimo a la cuota de los trabajadores por cuenta propia.

En todo caso, Arroyo ha señalado que las decisiones sobre la base de cotización de autónomos y otros regímenes va vinculada a un aumento de la base reguladora y por lo tanto de las prestaciones. «Debemos quitarnos la idea de que la cotización a la Seguridad Social es un impuesto. En algunos casos se quiere trasladar desde algunos sectores con mala intención», ha apuntado.

REUNIÓN SOBRE LA PRÓRROGA DE LOS ERTE «EN POCOS DÍAS

Sobre la negociación para ampliar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), el Gobierno ha trasladado que aún no cuentan con una fecha estipulada antes del 30 de septiembre, cuando acaba la prórroga, para acordar con los agentes sociales una nueva extensión de este mecanismo.

«No tenemos fecha aún pero lo haremos en pocos días», ha señalado tras remarcar que las características en las que se va a basar esa nueva prórroga se confiará a la mesa de negociación con patronal y sindicatos y se abordarán en la medida que sigan siendo útiles.

Decathlon lanza ‘Supported by Decathlon’

0

Decathlon impulsa su apuesta por la innovación con Decathlon Open Innovation, su nueva estrategia de innovación digital con el lanzamiento de ‘Supported by Decathlon’, un proyecto para colaborar con ‘startups sportstech’ en fase de crecimiento temprano para aportar más soluciones digitales a los deportistas, según ha informado la compañía en un comunicado.

En concreto, este programa, que tendrá una periodicidad anual y estará dividido en tres fases independientes, consiste en que Decathlon, a través de sus recursos como el acceso al mercado, conocimiento delmismo y capacidad de difusión ayude a ‘startups’ a desarrollarse.

Para materializar este proyecto, la compañía contará con ‘partners’ que le ayudarán a conectar con las ‘startups’ del ecosistema digital-deportivo.

De esta forma, en una primera fase ha firmado acuerdos de colaboración con South Summit, Barcelona Activa y Startup Valencia, que son referentes en la atracción y puesta en común de proyectos innovadores.

El líder de Decathlon Open Innovation, Guillermo Marcet, ha explicado que es una «iniciativa de colaboración con ‘startups’ para compartir recursos». «Por un lado, las ‘startups’ nos aportan innovación disruptiva y agilidad. Por otro lado, Decathlon les ofrece gran acceso al mercado, a través de nuestro ‘e-commerce’, tiendas y marcas, además de conocimiento de la industria deportiva y el apoyo y talento de nuestros equipos», ha señalado.

Supported by Decathlon’ busca apoyar a soluciones digitales que faciliten acceder, practicar y compartir el deporte, así como la gestión del mismo en centros deportivos de todo tipo.

El CIO de Decathlon España, Kiko León, ha señalado que Decathlon Open Innovation «nace como una nueva estrategia en materia de innovación digital dentro de la compañía». «La innovación es parte del ADN de Decathlon desde su nacimiento, y ahora queremos abrirnos a lacolaboración con otros para, juntos, dar soluciones innovadoras a todos los deportistas», ha recalcado.

Montero ve una «oportunidad histórica» en los Presupuestos de 2022

0

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado este jueves que España tiene una «oportunidad histórica» con los Presupuestos Generales del Estado de 2022 gracias a los 72.000 millones de euros procedentes de los fondos europeos.

En una entrevista en Radio Nacional de España, Montero señaló que ese monto permitirá «acometer inversiones que, de no ser por eso, hubieran sido más espaciadas en el tiempo».

La ministra se refirió a la reforma de la Formación Profesional, a la política de cuidados y a la incorporación de las empresas a la transición ecológica, desde los procesos productivos al producto final.

«Las cuentas van a acompañar todo ese proceso y vamos a tener capacidad suficiente para que en este país, en el año 2022, dejemos definitivamente atrás la pandemia, que para ello la ciencia nos ha dejado la solución», expresó.

Montero avanzó que ya ha reanudado las conversaciones con Unidas Podemos, socios de Gobierno del PSOE, aunque no se harán públicas «porque si no, peligra el resultado final y lo importante es que haya cuentas públicas».

También contó con el acompañamiento del resto de grupos en unas cuentas «que son buenas para los ciudadanos» y ayudarán a «superar de forma definitiva» la pandemia.

«Estoy ilusionada con esas cuentas y estoy convencida de que nadie se podrá sustraer, nadie que quiera contribuir al progreso del país. Aquellos que se autoexcluyen porque entienden que el desgaste al Gobierno es su única capacidad política pues, evidentemente, no estarán», dijo en alusión a los partidos de la oposición.

Correos estrena 22.000 nuevos dispositivos portátiles para sus repartidores

0

Correos ha puesto en funcionamiento 21.979 nuevos dispositivos portátiles de movilidad (PDA) para los repartidores distribuidos por toda la geografía española, con unas características técnicas que mejoran las prestaciones de los actualmente disponibles.

Concretamente, el nuevo equipo es un 35% más rápido que los actuales y dispone de una memoria interna de 6 GB que quintuplica la actual de 1 GB, que permitirá el desarrollo de mejores aplicaciones, según informa la empresa pública.

Su pantalla es más grande (5,5 pulgadas), lo que otorga una mayor usabilidad. Con tan solo 260 gramos de peso, es un dispositivo más robusto, por lo que no necesita funda.

Las nuevas PDA ayudan en los procesos que se realizan en los centros de clasificación de paquetería y mejoran los servicios que se realizan durante el reparto de envíos. Además, su uso va a contribuir a extender los servicios al entorno rural, facilitando la vida de los ciudadanos en cualquier rincón de España.

En este sentido, estos nuevos dispositivos incorporan una mejora tecnológica que permitirá a los carteros rurales de Correos ofrecer a los clientes el pago de sus servicios con tarjeta bancaria desde el propio dispositivo portátil.

Esta funcionalidad ha arrancado como piloto con carteros rurales de Lugo y Jaén para extenderla después a los más de 6.000 empleados que trabajan en el reparto rural en todo el territorio nacional. Una vez lanzada en el entorno rural se expandirá, gradualmente en los próximos dos años, a toda la plantilla de carteros de Correos existente en España.

Banca March emitirá las nuevas tarjetas sostenibles certificadas por Mastercard

0

Banca March será el primer emisor español de las nuevas tarjetas sostenibles certificadas por Mastercard, en el marco del compromiso del banco con la sostenibilidad y protección del medioambiente en todos los ámbitos de su actividad, según ha informado este jueves.

Estas tarjetas están fabricadas a partir de plásticos reciclables y cuentan con un sello de certificación que permite a los consumidores identificarlas. Son verificadas según un proceso de certificación independiente que evalúa las declaraciones de sostenibilidad, de manera que se certifican aquellas tarjetas que reduzcan significativamente el consumo de energía o de materiales, la huella de carbono o los residuos.

El director general de Banca March y responsable del Área de Banca Comercial y Privada, Ángel Martínez Marañón, ha destacado que el acuerdo alcanzado con Mastercard «demuestra una vez más» que el banco está «en la vanguardia en el desarrollo de productos y servicios para sus clientes», al ser la primera entidad en España que emite tarjetas con la certificación ecológica de Mastercard.

Es un nuevo paso en nuestro compromiso por generar un impacto cada vez más positivo en el medioambiente y la sociedad, un compromiso que implica a todos los aspectos de nuestra actividad, desde nuestro funcionamiento interno hasta las propuestas de inversión y financiación que ofrecemos como entidad especializada en banca privada y asesoramiento de empresas», ha afirmado.

De su lado, la directora general de Mastercard España, Paloma Real, ha celebrado que la alianza con Banca March es «un paso más» en el propósito de la compañía de ofrecer a sus clientes financieros los servicios que necesitan para poner en práctica su propia estrategia de sostenibilidad y abordar los retos del sector, como el reciclaje de las tarjetas de pago.

«Seguiremos desarrollando productos y programas como este para ayudar a la industria a construir el futuro del planeta, apoyando una economía digital inclusiva y sostenible», ha asegurado.

Trabajo avanza que el desempleo está «prácticamente» en niveles prepandemia

0

El secretario de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha avanzado este jueves que España está prácticamente ya niveles de desempleo registrados antes de la crisis de la Covid-19 y ha asegurado que diez comunidades autónomas y la ciudad autónoma de Melilla ya presentan cifras de paro menores a las de antes de la pandemia.

En concreto, el secretario de Estado ha explicado en rueda de prensa que, en términos de paro registrado, quedan 87.000 personas para alcanzar las cifras de desempleo previas a la crisis de la Covid-19.

En el mes de agosto, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 82.583 desempleados (-2,4%), su mayor retroceso en un mes de agosto dentro de la serie histórica, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Por sexto mes consecutivo las cifras de desempleo se reducen, registrando cuatro de ellos datos históricos. «Esta cifra es histórica, no tiene precedentes», ha destacado Pérez Rey.

De su lado, el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo, ha celebrado que se haya recuperado «por completo» el empleo destruido por la pandemia, pero ha avisado de que ahora se debe continuar avanzando para atender al empleo «no creado» a consecuencia de la crisis.

En su intervención, el secretario de Estado de Empleo también ha destacado que los datos de agosto reflejan que se ha roto con la estacionalidad propia de este mes. «Se trata de un magnífico dato incremento de la actividad y se traslada al empleo», ha enfatizado.

El secretario de Estado ha especificado que en el caso de los más vulnerables, la situación es mejor que la de antes de la crisis. En concreto, el paro entre los menores de 25 años registra una bajada de 17.120: en últimos seis meses el desempleo en este colectivo se han reducido en 121.112 personas y su nivel de paro es inferior al inicio de la pandemia.

LA INDUSTRIA YA ESTÁ EN NIVELES PREVIOS A LA PANDEMIA

El paro registrado ha descendido en todos los sectores menos en el de la construcción, que registra una subida de 1.139 personas, un 0,42% con respecto al mes de julio. El sector servicios, acusa la mayor caída con 46.224 personas menos, (-1,93%); le sigue el sector agrario con 13.499 personas menos inscritas en el SEPE (-7,71%).

La industria baja en 1.126 personas (-0,41%), una disminución significativa ya que supone que este sector se sitúa en niveles previos al inicio de la pandemia.

EL NÚMERO DE CONTRATOS, MUY VOLCADO A LA TEMPORALIDAD

El número de contratos registrados durante el mes de agosto ha sido de 1.407.563, 288.900 (25,83%) más que el mismo mes del año 2020.

En concreto, solo se han registrado 118.985 contratos de trabajo de carácter indefinido, el 8,45% de todos los contratos. Supone un incremento de 22.710 (23,59%) si se compara con el mismo mes del año anterior.

Ante estos datos, Joaquín Pérez Rey ha alertado de que el número de contratos está muy volcado a la temporalidad, asegurando que la recuperación del empleo se está volviendo a realizar con un excesivo peso de la contratación temporal.

«Es una situación insostenible en comparación con otros países del entorno», ha afirmado. Por ello, ha insistido en el papel de la mesa de diálogo social para garantizar la estabilidad de los trabajadores con una reforma del sistema de contratación temporal.

Caprabo, Cruz Roja y Save the Children se unen para ayudar a menores en riesgo de pobreza

0

Caprabo, Cruz Roja y Save the Children han puesto en marcha una iniciativa que tiene como objetivo facilitar el acceso a una alimentación adecuada a menores en situación de exclusión social, según un comunicado conjunto este jueves.

La iniciativa permitirá a los clientes de la cadena de supermercado realizar microdonaciones en el momento del pago durante todo septiembre.

«En Catalunya hay más de 455.000 menores en riesgo de pobreza, situación que afecta directamente a la capacidad que tienen las familias de garantizarles una correcta alimentación», han asegurado.

El presidente de Cruz Roja en Catalunya, Josep Quitet i Torner, ha destacado la importancia de concienciarse «sobre las dificultades que sufren muchos colectivos vulnerables».

El director general de Save the Children, Andrés Conte, ha apuntado que esta colaboración facilita la llegada de la ayuda a «muchos más niños, niñas y familias vulnerables».

La responsable de RSC de Caprabo Cristina Madrilley ha señalado que la colaboración «permite contribuir a las causas que promueven, como en este caso, garantizar el acceso de los más pequeños a una correcta alimentación».

Muere en el hospital la joven turista rescatada en estado crítico de madrugada en una playa de Manacor (Mallorca)

0

La joven de 25 años que había sido rescatada en estado crítico tras sufrir un ahogamiento en la playa de Cala Mandia(Manacor, Mallorca) ha fallecido en Son Espases este jueves pasadas las 10.00 horas, según han informado fuentes del Hospital.

En el incidente murió otra joven, de 23 años, a la que no se pudo reanimar. Se trata de dos turistas alemanas que iban en un grupo y que se alojaban en Cala Rajada, según ha informado la Policía Local.

Según han informado desde el Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU) 061, el aviso a emergencias se ha producido hacia las 2.30 horas, informando de varias personas que se encontraban en el agua.

Al parecer un grupo de seis mujeres jóvenes, extranjeras, se han metido en el agua a pesar del fuerte oleaje. Sólo han logrado salir cuatro de ellas debido al mal estado del mar y la poca visibilidad, al ser de noche.

Una persona del grupo ha acudido a un establecimiento hotelero para pedir ayuda, explicando que estaban nadando en la playa y una amiga suya se había quedado inconsciente y que a otra, que la estaba ayudando, no la conseguían localizar.

Cuatro agentes de la Policía Nacional se han metido en el mar para sacar a una de las jóvenes hasta la orilla. En el grupo también había un chico que ha ayudado a sacar a las chicas del agua.

La Policía ha llamado a una ambulancia y hasta el lugar se han desplazado una ambulancia de soporte vital avanzado y otra básica del 061.

La joven rescatada, de 25 años, se encontraba en parada cardiorrespiratoria. Inicialmente le han practicado maniobras de reanimación los policías y posteriormente los sanitarios.

Mientras, la Policía Nacional ha comenzado la búsqueda de la otra joven por una zona de rocas, con dificultades debido a las fuertes olas que rompían contra la costa. También se ha activado Salvamento Marítimo y un helicóptero para buscar a la mujer.

Finalmente se ha localizado el cuerpo en el agua. Se trata de una joven de 23 años que no ha podido ser reanimada en la playa, y se ha certificado su defunción. La Policía Nacional se ha encargado del levantamiento del cadáver y se ha hecho cargo de la investigación.

La otra joven ha sido trasladada a Son Espases, donde ha sido ingresada en la unidad de críticos hasta que finalmente ha fallecido por la mañana. Según la Policía, ya en la playa los sanitarios del 061 habían diagnosticado muerte cerebral.

La OMC crea la Escuela de la Profesión Médica

0

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) ha presentado la Escuela de la Profesión Médica, que se llevará a cabo los próximos 23 y 24 de septiembre en el Palacio de la Magdalena de Santander (Cantabria), y que tiene como objetivo abordar los problemas que afectan a la profesión.

Según ha explicado en rueda de prensa el presidente del CGCOM, Tomás Cobo, a lo largo de los encuentros se van a tratar temas sobre la reconstrucción del Sistema Nacional de Salud (SNS) desde la perspectiva profesional y sanitaria, y se realizará un análisis de la formación continuada.

«Queremos sacar una hoja de ruta hacia donde queremos ir, así como potenciar la formación médica continuada desde un ámbito muy importante, el de los valores de la profesión. Además, vamos a presentar una nueva edición del ‘Buen Quehacer del Médico’ y todas las conclusiones se las haremos llegar a las distintas administraciones», ha detallado Cobo.

Del mismo modo se ha pronunciado el asesor de la FFOMC, José Ramón Repullo, quien ha informado de que en la escuela se va a tratar también la situación de la Atención Primaria; la precariedad laboral de los médicos, «el principal cáncer que desmotiva y altera la relación entre profesionales y Administración»; así como aspectos de la reconstrucción moral de la profesión médica.

«Esta escuela dará a los médicos la oportunidad de formarse en competencias trasversales», ha añadido durante la presentación de la misma el director del Consejo Profesional Médico Español de Acreditación para el DPC/FMC (SEAFORMEC), Arcadi Gual.

Finalmente, la vicepresidenta segunda del CGCOM, Manuela García Romero, ha recordado que la «mejor garantía» para la seguridad del paciente es mantener la formación de los médico. «La sociedad nos pide que seamos empáticos, que no defraudemos la confianza que han puesto en nosotros, que trabajemos por y para su seguridad, que seamos capaces de manejar los recursos sanitarios con suficiente ética y responsabilidad y que, además, trabajemos en equipo», ha zanjado García Romero.

Los trabajadores en ERTE bajan hasta los 272.190 en agosto

0

El número de trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se situó a 31 de agosto en 272.190 personas, lo que supone 59.296 trabajadores menos que en julio según la fecha de notificación del expediente y 15.216 menos en función de la fecha en la que produce efectos (fecha de alta), según ha informado este jueves el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El Departamento que dirige José Luis Escrivá ha explicado que las fechas de solicitud del ERTE y la de sus efectos pueden ser distintas debido a que existe una «cierta disparidad» entre la fecha de notificación y la fecha de alta. Así, puede ocurrir que una empresa comunique a la Seguridad Social un ERTE para su plantilla en el mes de junio, aunque tenga efectos en una fecha anterior, por ejemplo en abril.

En todo caso, el Ministerio ha destacado que las cifras de trabajadores en ERTE asociados al Covid se situaron en agosto en su menor nivel desde el inicio de la pandemia. Desde mayo de 2020, cuando 3,6 millones de trabajadores estaban en ERTE, más del 92% ya lo han abandonado.

DOS TERCIOS, EN ERTE CON EXONERACIONES

De los 272.190 trabajadores que estaban en un ERTE en agosto, 95.608 pertenecen a las ‘antiguas’ modalidades de ERTE, sin exoneraciones a la Seguridad Social, mientras que cerca de dos tercios (176.582 trabajadores) están incluidos en las que conllevan exoneraciones en las cotizaciones.

Dentro de esas nuevas modalidades, 116.520 trabajadores se encuentran en ERTE con exoneraciones especiales para sectores ‘ultraprotegidos’ y su cadena de valor, mientras que 54.158 se encuentran en un ERTE de limitación de la actividad y 5.904 en un ERTE de impedimento de actividad. Todas las modalidades se encuentran en cifras mínimas desde que comenzó la pandemia.

El Ministerio informa además de que uno de cada tres trabajadores que estaban en ERTE en agosto (84.064) estaban suspendidos a tiempo parcial.

EL 38% DE LOS TRABAJADORES EN ERTE PERTENECE A HOSTELERÍA Y HOTELES

Existe una importante concentración sectorial de los trabajadores protegidos por ERTE, pues un 24% de los trabajadores protegidos pertenece a la hostelería (servicio de comida y bebidas), con 65.373 afectados por ERTE.

Esta actividad, junto con los servicios de alojamiento, concentran el 38% de los trabajadores en ERTE. En concreto, los servicios de alojamiento tienen a 39.091 trabajadores en ERTE, el 14,3% del total de trabajadores protegidos por este instrumento.

En total, el número de trabajadores que figuraban en un ERTE en el mes de agosto representaban el 1,8% del total de afiliados al Régimen General, sin contar sus sistemas especiales.

Las actividades con mayor porcentaje de sus afiliados en ERTE son las agencias de viaje (35,07% del total de sus afiliados); el transporte aéreo (15,47%); juegos de azar y apuestas (12,96%), y servicios de alojamiento (11,6%), todas ellas incluidas entre los sectores ‘ultraprotegidos’ por los ERTE.

En términos absolutos, la actividad con mayor número de trabajadores en ERTE es el servicio de comidas y bebidas (hostelería), con más de 65.000 afectados, seguido de los servicios de alojamiento (39.091), del comercio minorista (24.732 empleados), del comercio mayorista (15.269), agencias de viaje (13.550) y actividades deportivas y de entretenimiento (11.781 afectados).

También existe una gran concentración de ERTE en las zonas con mayor actividad turística, especialmente en las islas.

Así, Las Palmas es la provincia que presenta un mayor porcentaje de afiliados bajo alguna modalidad de ERTE, con el 6,3% de sus afiliados protegidos. Le sigue Santa Cruz de Tenerife, con un 5,5%, y Baleares, con un 4,07% de sus trabajadores en ERTE.

En el otro extremo se sitúan las provincias de Huesca, Castellón, Guadalajara, Murcia, Lleida, Huelva y Cuenca, que cuentan con menos de un 1% del total de sus afiliados en un ERTE.

David Trueba se sumerge en las vicisitudes de una campaña electoral en su novela ‘Queridos niños’

0

El escritor y cineasta David Trueba se sumerge en las vicisitudes de una campaña electoral ficticia en su nueva novela, ‘Queridos niños’ (Anagrama), protagonizada por un asesor de la candidatura de un partido de derechas a la presidencia del Gobierno.

En una entrevista, ha considerado que «la representación y la retransmisión de lo que se dice se está comiendo la propia esencia de una campaña electoral» y que por eso la gente pierde la fe en que las promesas de campaña tengan algún valor.

Así, ha dibujado un protagonista (Basilio, apodado ‘El hipopótamo’) que, pese a no tener carné de partido, es fichado como asesor encargado de escribirle los discursos a la candidata de ‘Los cuervos’, una formación de derechas que quiere distanciarse de los casos de corrupción de su pasado.

«Es un descreído y un cínico», según el autor, y muestra a menudo comportamientos misóginos y autodestructivos, además de reconocer sin tapujos ante el lector sus malas praxis profesionales, pero se le introduce en una campaña donde el objetivo es presentar al candidato como a alguien puro.

PESO DEL LENGUAJE EN LA POLÍTICA

Que Basilio trabaje sobre todo con la palabra ayuda al escritor a describir cómo, en campaña, «casi siempre los hallazgos son más dialécticos que políticos: que uno ha encontrado un lema, o una frase concreta, o una narrativa –que se dice ahora– que funciona y cala muy hondo en la gente. Y luego, a esperar que el accidente sea a favor».

Ha dicho que un ejemplo está en el uso de la palabra ‘libertad’ en la campaña de Isabel Díaz Ayuso a presidir la Comunidad de Madrid: «Oportunistamente servía para una cosa que le venía muy bien a una candidata, y la utilizó con mucha destreza. Otra cosa serán las contradicciones a las que esa palabra le lleve en su acción de gobierno, que van a ser totales».

El autor de ‘Tierra de campos’, ‘Blitz’ o ‘Cuatro amigos’ ha apuntado que ha escogido escribir sobre la derecha porque «ha sabido expresar mejor las contradicciones del rival» y transmitir más sensación de autenticidad que los candidatos de izquierda.

Además, cree positivo describir a un personaje y a una formación contraria a su ideología: «En ese desarmarte a ti mismo está la construcción. Te tienes que enfrentar a ideas que no compartes para tratar de analizar por qué seducen».

SÁTIRA Y DOCUMENTACIÓN

Trueba ha justificado su uso de la sátira como registro porque es una persona «poco solemne», y cree que el humor da una distancia y desacraliza las cosas y ayuda a verlas mejor.

No obstante, ha destacado que fue encontrando el tono a través de la documentación: ha hablado con algún político, con periodistas que han seguido campañas y con asesores.

Esta tarea le ha hecho darse cuenta de que «la gente critica a veces demasiado superficialmente a la política: no se dan cuenta de que el político también tiene que someterse a un examen brutal, el de las elecciones».

EL «CÍRCULO VICIOSO» DE LA SUPERFICIALIDAD

Para él, el voto no siempre responde a valores muy profundos, sino que a veces es susceptible a aspectos más banales, por lo que «es normal que busquen triunfar dentro de ese valor superficial porque les va a dar rédito. Es un círculo vicioso».

Además, ha comentado que el título del libro (la forma que usa Basilio para referirse despectivamente a los votantes) refleja la «infantilización» de la sociedad que busca la política.

JORDI PUJOL

También ha explicado que su serie documental sobre la familia del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol, ‘La sagrada familia’, ya está acabada y debería emitirse en octubre.

«Estoy muy contento del resultado dentro de que no es un programa de investigación, sino de testimonios, análisis, recorrido y encontrar claves», ha dicho.

Detenido en el Aeropuerto de El Prat de Barcelona un ladrón de máximo nivel buscado por Rusia

0

La Policía Nacional ha detenido en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat a un ladrón buscado por las autoridades rusas tipificado como «ladrón en ley», un calificativo de máximo nivel en Rusia para presuntos delincuentes violentos e influyentes, según ha informado el cuerpo en un comunicado este jueves.

El arrestado se había fugado el año pasado de un juzgado de Rusia cuando se enfrentaba a quince años de prisión e intentó entrar a España desde el Aeropuerto de Barcelona utilizando un pasaporte ucraniano falso.

Gracias a la colaboración con la Policía de Georgia, la Policía Nacional identificó que el investigado presuntamente tenía la intención de continuar dirigiendo de manera anónima su organización en España, y, tras ello, procedieron a su detención.

Bershka rebaja el vestido midi blanco que te hará parecer una modelo

Ha llegado septiembre y se han acabado las vacaciones, pero en Bershka todavía tienen prendas de rebajas para que tu vuelta a la rutina sea más llevadera. En la siguiente selección verás el espectacular vestido blanco y otras piezas destacadas de rebajas.

Vestido midi satinado

En Bershka puedes encontrar un vestido muy versátil de corte midi. Se ha diseñado en los colores blanco, negro y marrón con encaje en blanco. Su pronunciado escote en pico con detalle de encaje lo convierten en una prenda sensual. Puedes lucirlo con zapatos consiguiendo un outfit más arreglado o con deportivas apostando por un look desenfadado. La prenda ha sido confeccionada en viscosa 100% dando lugar a un vestido ligero y fluído

Se ha producido en las tallas comprendidas entre la XS y la XL ambas incluidas. En su tienda online al ser una prenda de rebajas no están disponibles todas las tallas, pero también puedes buscarlo en cualquiera de sus tiendas físicas. Su precio era de 25,99 € pero ahora puedes conseguirlo por tan solo 15,59 € gracias al 40% de descuento aplicado.

Bershka

Sandalia de tacón ancho

El calzado perfecto para lucir como una modelo el vestido blanco son las sandalias blancas de tacón que puedes encontrar rebajadas en Bershka. Se han diseñado con un tacón ancho de 8 cm de altura, punta cuadrada y material de charol.

Han sido confeccionadas en poliuretano 100%. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la 35 a la 41 ambas incluidas. Su precio era de 25,99 € pero gracias al 40% de descuento aplicado pueden ser tuyas por tan solo 15,59 €.

1723860001 1 1 3

Vestido largo rústico

Entre las prendas de rebajas de Bershka puedes encontrar un vestido color arena con un estampado de rayas horizontales en colores cálidos. Se ha diseñado con una apertura ovalada en la espalda, a través de la que cruzan las tiras para ajustarlo, y dos laterales en la falda.

Ha sido confeccionado con un 78% de poliéster, un 20% de viscosa y un 2% de elastano. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la XS y la L ambas incluidas. Su precio era de 22,99 € pero ahora puedes conseguirlo por tan solo 13,79 € gracias al 40% de descuento aplicado.

Bershka

Mono corto con cuello halter

En Bershka tienen un mono corto ideal en los colores arena y negro. Se ha diseñado siguiendo un patrón básico con cuello halter. Se cierra mediante una cremallera situada en la espalda y ajustando la cinta del cuello dando lugar a un cierre de lágrima. Ha sido confeccionado con un 83% de viscosa y un 17% de lino.

Se ha producido en las tallas comprendidas entre la XS y la L ambas incluidas. En su tienda online al ser una prenda de rebajas algunas tallas están agotadas, pero tienes la posibilidad de dejar tu correo electrónico para que te avisen si vuelve a estar disponible. Su precio era de 22,99 € pero ahora puedes conseguirlo por tan solo 13,79 € gracias al 40% de descuento aplicado.

2909692711 1 1 3

Pantalón kick flare de cuadros

Entre las prendas de rebajas de Bershka puedes encontrar un pantalón en color crudo con cuadros en rosa pastel de corte kick flare. Tienen una cinta elástica en la parte posterior de la cintura para que se ajuste a la figura. Podrás lucirlo con diferentes complementos creando diversos looks.

Ha sido confeccionado con un 65% de poliéster, un 32% de viscosa y un 3% de elastano. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la 32 y la 44 ambas incluidas. Su precio era de 25,99 € pero ahora puedes conseguirlo por tan solo 15,59 € gracias al 40% de descuento aplicado.

5126168902 1 1 3

Mono largo con tirantes fruncidos

En Bershka puedes encontrar un mono largo, con tirantes fruncidos que se ajustan a tu figura, ideal para la temporada de entretiempo. Se ha diseñado en los colores arena y azul celeste. La espalda, sin tener en cuenta los tirantes, queda completamente al aire mostrando elegancia. También puedes llevarlo tipo peto con una camiseta básica debajo y con unas deportivas consiguiendo un look más casual.

Ha sido confeccionado con un 50% de viscosa, un 26% de algodón y un 24% de lino. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la XS y la XL ambas incluidas. Su precio era de 29,99 € pero ahora puedes conseguirlo por tan solo 17,99 € gracias al 40% de descuento aplicado.

Bershka

Blusa de flores con botones

Entre las prendas de rebajas de Bershka puedes encontrar una blusa cropped en color teja con estampado de margaritas. Se ha diseñado con fruncidos en las mangas y en la espalda para que la prenda se ajuste a la figura. Cuenta con 5 botones delanteros en el escote y una apertura de deja entrever el abdomen.

Ha sido confeccionada en viscosa 100%. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la XS y la L ambas incluidas. Su precio era de 17,99 € pero gracias al 40% de descuento aplicado pueden ser tuyas por tan solo 10,79 €.

Bershka

Jeans mom rotos

El pantalón vaquero más versátil de Bershka está rebajado. Se ha diseñado siguiendo un patrón mom fit en 6 colores. Puedes combinarlo con gran cantidad de tops y complementos consiguiendo diferentes looks. Este modelo está disponible en blanco, negro gris, azul y 3 tonalidades de azul.

Han sido confeccionados en algodón 100%. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la 32 y la 44 ambas incluidas. Su precio era de 25,99 € pero ahora puedes conseguirlo por tan solo 15,59 € gracias al 40% de descuento aplicado.

0025352250 1 1 3

Jersey manga corta con arandela

Entre las prendas de rebajas de Bershka puedes encontrar un crop top de manga corta con escote de pico pronunciado acabado en una arandela de la que sale una cinta que recorre la cintura. Se ha diseñado en los cores tierra y rosa pastel.

Ha sido confeccionado en poliamida 100%. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la XS y la XL ambas incluidas. Su precio era de 15,99 € pero gracias al 40% de descuento aplicado puede ser tuyo por tan solo 9,59 €.

7084376700 2 4 3

Camiseta manga corta cut out v

En Bershka puedes encontrar un crop top con detalle en el escote en forma de V invertida de la que salen dos finas tiras que envuelven el torso. Se ha diseñado en los colores lisos crudo, camel y azul. Puedes lucirlo con faldas o pantalones de tiro alto estilizando la figura. Ha sido confeccionada con un 52% de algodón, un 45% de poliéster y un 3% de elastano.

Se ha producido en las tallas comprendidas entre la XS y la L ambas incluidas. En su tienda online al ser una prenda de rebajas algunas tallas están agotadas, pero tienes la posibilidad de dejar tu correo electrónico para que te avisen si vuelve a estar disponible. Su precio era de 12,99 € pero ahora puedes conseguirlo por tan solo 7,79 € gracias al 40% de descuento aplicado.

Bershka

La Seguridad Social pierde 118.004 afiliados en agosto pero suma 76.500 sin la estacionalidad

0

La Seguridad Social perdió en agosto una media de 118.004 cotizantes respecto al mes de julio (-0,6%), lo que situó el número total de ocupados en 19.473.724 cotizantes, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este jueves.

El Departamento que dirige José Luis Escrivá ha subrayado que entre los años 2009 y 2019 el promedio de pérdida de afiliados en agosto es de 147.000 personas, por encima del retroceso registrado en agosto de este año.

No obstante, y tal y como adelantó el ministro Escrivá, el número de cotizantes a la Seguridad Social en términos desestacionalizados (descontando estacionalidad y efecto calendario) se incrementó en agosto en 76.541 trabajadores, lo que situó el total de ocupados en 19.477.505 personas, «prácticamente la cifra de ocupados de febrero de 2020, mes previo al inicio de la crisis sanitaria», según ha destacado el Ministerio.

En el último año la Seguridad Social ha ganado 681.348 afiliados en valores medios (+3,6%), la mayor parte en el Régimen General (+628.422 cotizantes), seguido del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), con 52.443 nuevos ocupados.

La pérdida mensual de afiliados medios en agosto se observó en ambos sexos, aunque algo más entre los hombres, que restaron en el mes 65.556 cotizantes respecto a julio (-0,6%), frente a un descenso de mujeres afiliadas de 52.448 cotizantes (-0,6%).

Aún así, la cifra de mujeres cotizantes consiguió mantenerse por encima de la barrera de los 9 millones de ocupadas por tercer mes consecutivo, con un total de 9.021.229 afiliadas, frente a 10.452.495 varones ocupados.

La afiliación media de extranjeros, por su parte, bajó en 6.488 cotizantes en agosto, un 0,3% respecto a julio, hasta situarse en 2.220.097 ocupados.

LA HOSTELERÍA SUMA MÁS DE 30.000 NUEVOS AFILIADOS

Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, perdió 110.339 afiliados medios en agosto (-0,7%), hasta un total de 16.090.886 ocupados.

Dentro de este régimen, la hostelería lideró el aumento de la ocupación al sumar 30.690 cotizantes respecto a julio (+2,4%) y acumula una ganancia de 68.856 ocupados en el último año (+5,5%). Tras la hostelería, destaca las actividades sanitarias y de servicios sociales, con 27.046 nuevos afiliados en agosto (+1,5%).

En el lado opuesto, destaca la caída de la afiliación en el sector educativo, con 59.534 afiliados menos (-6,7%), así como el retroceso de cotizantes en la construcción (-19.937 ocupados, -2,2%) y en la industria manufacturera (-16.955 afiliados medios, -0,9%).

EL RETA PIERDE 7.358 AFILIADOS EN AGOSTO

El Régimen de Autónomos también perdió ocupados en agosto, con un descenso medio de 7.358 afiliados (-0,2%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.315.603.

Por comunidades autónomas, en agosto sumaron afiliados medios las Islas Baleares (+1,1%); Canarias y Cantabria (+0,7%); Asturias (+0,5%); Galicia y Navarra, (+0,3%) y Extremadura (+0,27%)

‘Maligno’, ‘Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos’ y ‘Chavalas’, llegan a los cines

0

Septiembre arranca en los cines con el estreno de ‘Maligno’, la cinta con la que el director James Wan regresa el cine de terror y la nueva producción de Marvel ‘Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos’. La ultima entrega de la saga juvenil ‘After’ y las cintas españolas ‘Chavalas’ y ‘Nora’ también figuran en la cartelera.

‘Maligno’ es la última creación del arquitecto del universo ‘Expediente Warren: The Conjuring’ James Wan que vuelve a sus raíces con este nuevo thriller original de terror con Annabelle Wallis, Maddie Hasson y George Young en el reparto. Madison es una mujer que tiene unas macabras pesadillas que la dejan completamente paralizada. Aterrada por lo que ve en ellas, no consigue dormir por las noches ni vivir por el día. Pero el terror cada vez se irá apoderando de ella cuando descubra que esas pesadillas no son sueños, sino que son hechos de la vida real.

‘Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos’ es la última producción de Marvel dirigida por Destin Cretton y protagonizada por Simu Liu, que debe enfrentarse a un pasado que creía haber dejado atrás cuando se ve envuelto en la red de la misteriosa organización de los Diez Anillos. Awkwafina, Tony Leung Chiu-Wai, Michelle Yeoh, Fala Chen, Florian Munteanu, Ronny Chieng, Dallas Liu, Tim Roth, Benedict Wong, Meng’er Zhang, Fernando Chien, Kelli Bailey, Jayden Zhang, Arnold Sun, Alfred K. Chow, Shaun Robert Foley y Christian Harris Neeman, completan el reparto.

Esta semana también llega a los cines ‘Almas perdidas’, la tercera parte de la saga ‘After’ en la que los dramas familiares entrarán en juego, complicando aún más el amor de Tesa y Hardin. Castille Landon dirige la cinta basada en el best seller juvenil de Anna Todd.

Carol Rodríguez Colas dirige a Vicky Luengo, Carlina Yuste, Elisabet Casanovas y Ángela Cervantes en ‘Chavalas’, un grupo de amigas inseparables en la adolescencia que vuelven a reencontrarse en el barrio para revivir la amistad que las unió, compartir nuevas aventuras juntas y hacer frente a los dilemas que las rodean. Una realidad que las obligará a enfrentarse a aquellas adolescentes que fueron y a las mujeres que quieren ser.

Mathieu Turi dirige ‘El Tubo’, la cinta francesa que vuelve a presentar un escenario de horror minimalista pero extremadamente efectivo en la que su protagonista, Gaia Weiss, se enfrenta a una trampa claustrofóbica que pondrá al límite su resistencia física y psicológica.

‘Nora’ es una comedia que habla de la mujer y sus conflictos, protagonizada por Ane Pikaza, Héctor Alterio, Ramon Barea y Klara Badiola. La protagonista tiene treinta años, vive con su abuelo Nicolás y cuida a los hijos de su amiga Meri un día sí y otro también. Su vida no es tal y como se la imaginaba. Una desgracia se convertirá en una oportunidad para ella. La muerte de su abuelo Nicolás lo cambiará todo.

Y para el público infantil, la cartelera de esta semana incluye ‘Los Olchis’, que buscan un lugar en el que vivir, pero nunca se sienten bienvenidos en ningún sitio. Apestan y la mayoría de los humanos no los quieren.

Bolaños rechaza estudiar la reforma que pide el PP para el CGPJ

0

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha rechazado de plano este jueves la condición que exige ahora el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), consistente en reformar la ley para que una parte de los vocales de este órgano sean elegidos por los propios jueces.

Según ha explicado Bolaños en una entrevista en Cadena Ser, esta propuesta no tiene cabida porque, en un Estado de derecho y una «democracia plena» como la española, «ni los jueces pueden elegir a los jueces, ni los políticos pueden elegir a los políticos».

«A todos nos eligen los ciudadanos porque son poderes del Estado. Todos derivan del voto libre de los 47 millones de ciudadanos», ha argumentado el ministro responsable de la negociación con el PP en este asunto, tras señalar que «no hay otra vía» que renovar el CGPJ mediante un acuerdo entre el PSOE y el principal partido de la oposición.

EL SISTEMA ACTUAL SE PACTÓ CON UNA MAYORÍA ABSOLUTA DEL PP

En este sentido, ha defendido que la Constitución obliga a la renovación cada cinco años del órgano de gobierno de los jueces, y ha recordado que el sistema actual es fruto de un Pacto de Estado que se alcanzó en el año 2001 bajo el mandato de un Ejecutivo del PP con mayoría absoluta.

Por ello, ha señalado que la condición que ha puesto ahora el líder de los ‘populares’ no es más que una excusa, y ha avisado de que lo que no puede hacer es negarse a cumplir la ley diciendo que «no le gusta». «Si el argumento es válido, imaginaos dónde vamos», ha reflexionado.

«¿Ha cambiado la opinión del PP respecto al modelo? Bueno, nosotros no podemos estar a cuál es la voluntad o la decisión del último cuarto de hora. Tenemos que cumplir la ley y la Constitución, y el principal partido de la oposición que aspira a gobernar España tiene que tener ese mínimo sentido de Estado», ha reclamado.

«BASE DEMOCRÁTICA» DE LOS TRES PODERES DEL ESTADO

Además, ha defendido que la propuesta que plantea el PP para que los jueces elijan a sus representantes en el CGPJ no encaja en un Estado de Derecho, porque no se pueden «establecer compartimentos entre los poderes». «Todos han de tener base democrática», ha enfatizado.

«La base democrática es al final que la decisión última, en este caso consensuada entre los dos grupos parlamentarios mayoritarios en la Cámara, tenga que ser una decisión que vaya en el entorno de cumplir la Constitución, y que vaya con el objetivo de que el Poder Judicial tenga base democrática», ha ahondado.

Así, ha insistido en que es el Parlamento, es decir, los «representantes legítimos de los ciudadanos», los que «tienen que elegir a los tres poderes».

«El CGPJ es un órgano de gobierno de los jueces, pero no decide cosas que solo afecten a los jueces, sino a toda la ciudadanía. Por eso la base democrática es absolutamente esencial. Yo quiero que a los jueces, a los diputados, y en definitiva al poder ejecutivo lo decidan todos los ciudadanos», ha zanjado.

Cuatro agentes heridos en una persecución policial en Madrid tras ser embestidos por el conductor de un coche robado

0

Cuatro agentes de la Policía Nacional han resultado heridos durante una persecución policial en el distrito de Carabanchel después de ser embestido el furgón en el que realizaban la intervención por el conductor de un coche sustraído horas antes a una mujer, han informado fuentes policiales.

Los hechos se produjeron ayer sobre las ocho de la tarde en el cruce de la Avenida de los Poblados con la calle Belzunegui cuando una patrulla policial observó un vehículo aparcado en doble fila en sentido contrario a la marcha.

Momentos antes, se había alertado a la emisora del 091 el robo de un coche, comprobando los agentes que se trataba de la misma matrícula que el vehículo sustraído.

Los agentes decidieron esperar hasta que apareciese el conductor. Al percatarse éste de la presencia policial, emprendió la huída y se inició una persecución, en cuyo transcurso el conductor del coche robado embistió a un furgón policial, colisionando ambos en el citado cruce.

Sendos vehículos quedaron completamente destrozados por el brutal impacto. Cuatro de los agentes, pertenecientes al Grupo 110 de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR), resultaron heridos con diversas contusiones y golpes, siendo trasladados al hospital con pronóstico reservado tras ser valorados por los sanitarios del Samur-Protección Civil.

También resultó herido el delincuente, quien tras ser detenido fue trasladado al Hospital 12 de Octubre. Se trata de un colombiano de 19 años sin antecedentes. Ahora se le imputan los delitos de robo y hurto, desobediencia, contra la seguridad vial y atentado a agente de la autoridad.

En Comú Podem exige que el Gobierno se oponga a la ampliación del aeropuerto de El Prat

0

En Comú Podem reclama en el Congreso que el Ejecutivo rechace la propuesta de ampliación del aeropuerto de El Prat, propuesta por Aena, por sus consecuencias medioambientales y basarse en las «viejas recetas» de la «especulación».

De esta forma, la formación da un paso más al llevar a la Cámara Baja su rechazo a esta extensión de El Prat, una vez que a principios de agosto la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, anunció un acuerdo con la Generalitat de Cataluña para la ampliación del aeropuerto de Barcelona-El Prat con una inversión de 1.700 millones de euros.

Ya en la última Diputación Permanente, En Comú Podem llegó a decir que esa inversión es «tirar dinero por el desagüe» y que no iban a dejar de «alzar la voz» contra dicha ampliación.

Según el diputado Joan Mena, el proyecto de prolongar la tercera pista del aeródromo «implica la destrucción del paraje de la Ricarda y la obstrucción del corredor ecosistémico de los espacios naturales del Delta del Llobregat».

Mediante el registro de una proposición no de ley (PNL), la confluencia catalana de Unidas Podemos incide que esta zona posee un «gran valor», no solo para la comarca del Baix Llobregat y el área metropolitana de Barcelona, sino para Cataluña, el litoral mediterráneo español y el sur de Europa.

Al respecto, explica que la Ricarda es uno de los parajes «excepcionales» del Delta y uno de los que mejor ejemplifica «el delicado equilibrio entre la diversidad y singularidad de flora y fauna y la proximidad a entornos urbanizados dentro del área metropolitana de Barcelona».

LA «VIEJA RECETA» DE LA «ESPECULACIÓN»

Más allá de los impactos ambientales «irreversibles» que la ampliación del Prat tendría, En Comú Podem denuncia que la propuesta de Aena es un proyecto «continuista», que se fundamenta en las evoluciones del sector en el pasado.

La ampliación del aeropuerto no trata de impulsar la economía, sino que implica más especulación, más precariedad y menos mitigación del cambio climático», señala la iniciativa.

De esta forma, la parlamentaria Laura López defiende que «es más importante tener un sistema de transporte sostenible que ampliar el aeropuerto del Prat, que hoy en día ya es un gran aeropuerto europeo».

«Ya no se puede planificar sin considerar la emergencia climática y la fragilidad de los escasos entornos naturales que han sobrevivido a la voracidad del sistema», ahonda en un comunicado.

En este sentido, En Comú Podem apuesta por la mejora del aeropuerto del Prat aunque rechaza «las viejas recetas del siglo XX de crecimiento sin límites, de vuelos turísticos y low cost».

APUESTA POR UN MODELO SOSTENIBLE

De esta forma, recuerda que también lo han hecho los municipios afectados, la sociedad civil organizada, la comunidad científica, el ecologismo social y político y las asociaciones en defensa del transporte público.

Por todo ello, En Comú Podem plantea un sistema aeroportuario «sostenible, innovador y de calidad» que «garantice el respeto a la biodiversidad y a las directivas ambientales europeas» mediante un sistema Barcelona-Girona-Reus.

Una propuesta que sería una alternativa a la ampliación del Prat y «una apuesta estratégica por la equidad territorial y la construcción de un modelo económico competitivo que prime la innovación en el sector aéreo, con una red de infraestructuras adecuadas, resilientes, fiables y de calidad».

Marín (Cs) duda de que PSOE-A apoye el Presupuesto de 2022

0

El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha expresado este jueves sus dudas sobre un posible apoyo del PSOE-A a los presupuestos andaluces de 2022 porque ese partido siempre dice que está dispuesto a dialogar y a tender la mano, pero, al final, «siempre la retiran».

En declaraciones a la Cadena Cope, Juan Marín ha manifestado que con la llegada de Juan Espadas a la secretaría general, en modo alguno, hay un «nuevo PSOE andaluz» puesto que éste es un «acólito» de Pedro Sánchez que «no alza la voz» para pedir que el Gobierno central deje de «asfixiar» a Andalucía.

Hasta ahora, según Marín, Espadas «no ha hecho nada» para que confiemos en que realmente tiene voluntad de ayudar a la Junta y, en este sentido, le ha reprochado su salida de ayer anunciado que los ayuntamientos gobernados por el PSOE reclamarán «en los tribunales» a la administración autonómica que «compense» a los consistorios por el «gasto extraordinario» que este curso escolar deben también llevar a cabo de «desinfección» en los colegios en el actual contexto de pandemia de Covid-19.

El vicepresidente de la Junta ha expresado además que nadie puede pensar que el PSOE-A vaya a aprobar los Presupuestos de 2022 cuando además el próximo año tocan las elecciones autonómicas. «No se lo cree ni el señor Espadas», según ha recalcado Marín, quien ha insistido en que en Andalucía no hay un «nuevo PSOE, sino el mismo de toda la vida».

En cuanto a la fecha de las elecciones andaluzas, Juan Marín se ha mostrado convencido de que no habrá adelanto electoral, de manera que se celebrarán en el otoño de 2022. Ha defendido que el actual Gobierno de PP-A y Cs está en las soluciones y no en las elecciones.

De cara a los Presupuestos andaluces de 2022, Juan Marín ha denunciado que Pedro Sánchez y su ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quieren obligar al Gobierno andaluz a poner en marcha unas cuentas que «podrían suponer recortes para los servicios públicos esenciales» como consecuencia de una reducción de los fondos estatales que corresponden a esta comunidad.

Aparte de que se quiere obligar a las comunidades a fijar un objetivo de déficit del 0,6 por ciento, según el vicepresidente de la Junta, se quiere aplicar un «recorte importante» de financiación para Andalucía de 2.346 millones, mientras que el Gobierno central ha dicho que no habrá «fondos extraordinarios» para las comunidades en 2022, pese a que la pandemia del coronavirus aún no ha acabado.

Para Juan Marín, lo que hace el Gobierno central con las cuentas y los fondos es un «juego de trileros absoluto», como pretender «meter» como entregas a cuenta los 537 millones que debe a Andalucía por liquidación del IVA y ante lo que los tribunales ya han dicho que el Estado tienen que reembolsar esa cantidad a la comunidad.

Ha denunciado que el Ejecutivo nacional está tratando de poner «trampas cada día para intentar asfixiar» al Gobierno andaluz y eso «no es justo», cuando esta comunidad está empezando a recuperarse y las reformas de la Junta están dando resultados.

Juan Marín ha indicado que conoce muy bien a Montero, con quien tuvo ocasión de negociar tres presupuestos andaluces en su etapa como consejera de Hacienda, y sabe cómo hace «los números y las cuentas: Lo hace para sacar rédito político a su gestión» y nunca cumple las reglas fiscales.

Según ha señalado, aunque Andalucía tenga un gobierno con un color político distinto al del Ejecutivo nacional, tiene que haber diálogo y lealtad institucional por parte de éste, en lugar de hacer las cuentas «para asfixiar a los que lo hacemos bien».

Garzón ve «erróneo» eliminar impuestos a la tragaperras

0

El Ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha calificado de «errónea» la decisión de la Comunidad de Madrid de eliminar el impuesto a las máquinas ‘tragaperras’ en establecimientos de hostelería autorizados y ha denunciado los vínculos de dirigentes del PP con el sector del juego.

Garzón, en una entrevista en Radiocable, ha recordado que el PP ha rebajado impuestos a actividades de juego en «muchas comunidades durante la pandemia» y se ha referido concretamente a Andalucía y Madrid. Asimismo, ha puesto en evidencia la financiación, por parte del multinacionales del juego «muy poderosas», de comunidades autónomas a través del juego vía impuestos y sus «nexos, de manera particular muy evidentes».

En este sentido ha denunciado los vínculos con dirigentes del PP como el exministro de Justicia, Rafael Catalá, actualmente «un alto directivo de una multinacional de juegos de azar» y se ha referido también al consejero de la Comunidad de Madrid, Enrique López, al que ha aludido como «sustituto (de Catalá) en el ámbito de la justicia en el organigrama de PP, que tiene competencias de juego en la Comunidad de Madrid». Para Garzón, los «nexos son muy inmediatos a nivel personal y luego hay nexos económicos».

El ministro de Consumo ha lamentado que, por parte de «dirigentes políticos como los del Partido Popular», se estén promoviendo un «modelo de sociedad que es enormemente peligroso» y ha recomendado a la presidenta Isabel Díaz Ayuso que «visite los barrios invadidos de salones de juego» para conocer «lo que ocurre y qué horizontes de vida se les plantean a las familias.

Garzón ha criticado, asimismo, la resistencia de los medios de comunicación al decreto que regula la publicidad de los juegos de azar y casas de apuestas que entró en vigor el día 31 de agosto y contra el que han presentado más de 80 recursos.

«Los medios de comunicación tiene una capacidad de influencia muy notable en la sociedad y no somos capaces de saber si desgajan este tema de todo lo demás», ha indicado Garzón quien ha cifrado en 450 millones de euros la inversión anual en este tipo de publicidad.

«El bombardeo lo sufrimos cuando somos espectadores de una competición deportiva muy seguida como la Eurocopa, y la mayoría del periodo televisivo de los anuncios son invitaciones a apostar desde el móvil o el ordenador; eso ocurre en todos los soportes publicitarios que son un vector de entrada a muchos jugadores que en muchas ocasiones desconocen los riesgos que pueden conllevar».

Para el ministro, «los medios tenían un interés muy claro de que no se agotara la vía de la publicidad», pero ha reconocido que «lo mismo les ha pasado a los clubs deportivos y a la Liga Profesional de Fútbol».

«Había una serie de clubs que hacían publicidad y eso es lo que hemos frenado de golpe, porque a partir de ahora no hay camisetas, ni estadios, solo publicidad de 1 a 5 de la madrugada que es residual», ha añadido.

El titular de Consumo ha explicado que el 40 por ciento de los nuevos jugadores de este último año tenían entre 18 y 25 años, que se ha convertido en el colectivo «más vulnerable» y ha defendido la necesidad de ofrecer alternativas de ocio saludable.

«Nuestras ciudades han ido abandonando espacios verdes de socialización y se está invitando a los jóvenes a elegir entre los centros comerciales y salones de juego», ha indicado. Asimismo, ha recordado el decreto de juego responsable en el que el Gobierno trabaja.

PNV dice que la negociación de los PGE con el Gobierno es «un toma y daca»

0

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha afirmado este jueves que ya han mantenido «una primera reunión general» con el Gobierno en torno al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) y que la negociación es «un toma y daca», aunque se ha mostrado «esperanzado» ya que cree que «se solucionará este mes».

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, Esteban ha señalado que el Ejecutivo quería conocer la postura del PNV y los jeltzales el planteamiento del Gobierno en los PGE.

Así, ha indicado que, además de los presupuestos, «también están ahí algunos acuerdos y compromisos» que el Ejecutivo central adquirió con el PNV en el acuerdo de investidura, y «otros a los que hemos llegado y que consideramos importantes para Euskadi». «Algunos están ligados a los presupuestos, y otros no, y tenemos que ver si las cosas se mueven en todos los ámbitos», ha añadido.

En este sentido, ha puesto como ejemplo la transferencia a Euskadi de la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV), que «se tendrá que mover, porque, de lo contrario, no hay muchas opciones de colaborar».

«Esto es un toma y daca. En todo caso, yo estoy esperanzado, y no pongamos la venda antes de la herida. Veremos qué es lo que pasa, aunque pienso que se solucionará este mes», ha insistido.

Asimismo, y ante las afirmaciones del delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso, sobre la posibilidad de que se retrase la transferencia prevista para octubre del segundo bloque de competencias pendientes del Estatuto de Gernika, Esteban ha manifestado que «lo que diga para mi no tiene importancia».

«Denis a veces habla demasiado. Creo que debería tener otro papel, para solucionar y serenar las cosas, y a veces nos trae tormentas en lugar de suavizar. Lo que diga para mi no tiene importancia. A mi me lo deben decir desde Moncloa o el ministro correspondiente, y hasta ahora nadie me ha dicho que vaya a haber un retraso. No me preocupa lo que diga Denis Itxaso», ha asegurado.

SALARIO MÍNIMO

Por otro lado, Aitor Esteban ha señalado que «está claro» que se debe subir el salario mínimo interprofesional (SMI) y ha instado a Gobierno, patronal y sindicatos a acordar dicha subida, aunque ha considerado que, si no llegan a ningún acuerdo, el Ejecutivo «seguirá adelante» con la iniciativa porque «es un compromiso de ambos socios».

Asimismo, ha solicitado que, para definir la subida del SMI, se siga «la línea establecida» por la Unión Europea, y ha recordado que existe un compromiso de que «dentro de unos años se llegue a un 60% del salario medio y ahí es hacia donde debemos avanzar».

«Creo que es bueno y hay que afrontarlo, todas las partes, patronal, trabajadores y Gobierno. Hasta ahora han llegado a acuerdos, pero si no logran éste, creo que el Gobierno continuará adelante, porque también es un compromiso de ambos socios», ha reiterado.

Por último, el dirigente del PNV ha considerado que, a pesar de que a medida que se acerquen las próximas elecciones generales «la disputa por el protagonismo» entre PSOE y Undas Podemos «va a ser cada mayor», ve al Gobierno «estable», ya que «ni a uno ni a otro conviene ahora unas elecciones, y además no se prevé otra opción».

«No sé si se agotarán completamente los cuatro años, pero que se va a mantener el Gobierno, sí. De una manera u otra, a veces con mucho trabajo, pero se va a mantener. Debería darse un terremoto para que no tuviera continuidad», ha concluido.

Publicidad