A la hora de navegar por Internet siempre es recomendable tener una serie de precauciones y es que, aunque estemos muy seguros de que no nos va a pasar nada, es posible que un hacker entre en nuestro ordenador y vea todos nuestros archivos. ¿Es eso lo que realmente quieres? Seguro que no.
A continuación vamos a conocer algunas recomendaciones que sugiere el FBI con respecto a la seguridad de nuestro ordenador en internet. ¿Quieres conocerla? Pues atento a nuestra siguiente lista. Seguro que sacas algo útil de ella.
Cubre la webcam de tu ordenador
Aunque es posible que ya hayas escuchado esto en más de una ocasión, siempre se recomienda cubrir la webcam del ordenador portátil. ¿Por qué? Porque así podrás protegerte en Internet. Es cierto que la cámara no se va a activar, sola, pero sí que puede activarse si una persona está dentro de tu ordenador.
¿Quieres que esa persona te vigile? ¿No? Pues entonces la mejor opción es que protejas la cámara de tu ordenador. Muchas personas optan por poner, simplemente, un papel pegado. No es una mala opción si quieres algo rápido y económico.
Reiniciar el router, la última recomendación del FBI
Desde hace unos días, el FBI ha advertido a todo el mundo que es necesario reiniciar el router por un nuevo virus ruso que anda por la red. Es importante que el router se reinicie de vez en cuando, y no solo para hacer que el Internet se 'regenere'.
Este nuevo virus registra la información de los usuarios, así que es recomendable reiniciar el router cada día para que la información no se quede registrada y este problema no sea algo de lo que hay que preocuparse.
Cambiar la contraseña del router
Otro de los consejos es cambiar la contraseña del router de vez en cuando. Es cierto que puede ser una auténtica lata hacerlo, ya que no solo hay que cambiarla en el ordenador, sino también en todos los dispositivos. Aún así, siempre es recomendable hacerlo, al menos una vez al mes.
De esta forma también te evitarás a los ladrones de WiFi. Verás como si cambias la contraseña de vez en cuando, tu ordenador irá más rápido y es que es posible que tuvieses algún que otro extra conectado a tu red.
Mantén el programa de firewall activado
Los programas de firewall están diseñados para proteger los ordenadores de hackers que intentan acceder a ella para, entre otras cosas, borrar información e incluso robar contraseñas y otro tipo de información delicada.
El firewall se recomienda para todo tipo de ordenadores, desde los colectivos hasta los individuales. Todo ordenador debería tener uno. Algunos sistemas operativos ya incluyen este software, o bien, se puede adquirir. En el caso de los ordenadores conectados a una red compartida, los routers usualmente proporcionan protección a través de un firewall, pero no es algo seguro.
Instalar o actualizar el software antivirus
El software antivirus está diseñado para evitar que programas maliciosos se instalen en tu ordenador. Si se detecta un código maligno, como un virus o gusano informático, el antivirus entra en acción para desactivarlo y, a continuación, eliminarlo.
Los virus pueden infectar un ordenador sin que nosotros nos demos cuenta. Solo notaremos que va un poco más lento, por ejemplo. La mayoría de los programas antivirus pueden configurarse para que se actualicen automáticamente.
Instalar o actualizar tecnología anti-espía
El spyware es un tipo de programa que se instala en una computadora de manera oculta para permitir que terceros vigilen las actividades en ese ordenador. Algunos spyware recopilan información sobre el usuario sin su consentimiento, o bien, ocasionan que aparezcan anuncios publicitarios repentinos no deseados en los navegadores de Internet.
Algunos sistemas operativos ofrecen protección gratuita contra spyware, aunque también existen programas económicos que se pueden comprar fácilmente en Internet o bien, adquirirse en tiendas locales relacionadas con la seguridad en Internet que recomienda el FBI.
Es importante tener cuidado con los anuncios en Internet que ofrecen software contra spyware, ya que en algunos casos estos productos son falsos y en realidad podrían contener spyware o algún otro tipo de código malicioso. Lo más aconsejable es adquirir este tipo de protección en un lugar que te inspire confianza.
Mantener el sistema operativo actualizado
Los sistemas operativos de los ordenadores se deben actualizar de forma periódica para que todos los nuevos programas funcionen a la perfección. Por norma general, las actualizaciones se conectan solas, aunque es posible que tú las tengas desactivadas. En este caso tendrás que hacerlo manualmente.
Eso sí, no te olvides de instalar las actualizaciones para garantizar la máxima seguridad en tu ordenador. Puede parecer algo obvio, pero en la mayoría de casos nos olvidamos de actualizar el ordenador por no querer esperar.
Tener precaución al descargar archivos
Descargar archivos adjuntos de correo electrónico indiscriminadamente podría burlar incluso a los programas antivirus más efectivos. Nunca debe abrirse un archivo adjunto de correo electrónico si éste proviene de un desconocido. También se debe tener cuidado con archivos adjuntos reenviados por personas conocidas, siempre es necesario pasar el antivirus por esos archivos.
Asimismo, también es de vital importancia que solo descargues archivos de sitios webs de confianza y oficiales. Los virus pueden estar en cualquier parte, así que mucha precaución si no quieres que tu ordenador de vea afectado.
Apagar el ordenador
Con el incremento de las conexiones a Internet de alta velocidad, muchas personas prefieren dejar sus ordenadores encendidos y listos para ser utilizados. La desventaja es que permanecer “conectados” incrementa la susceptibilidad de un ordenador, ya sea de sobremesa o portátil.
Más allá de la protección del firewall, diseñado para combatir ataques no deseados, apagar el ordenador interrumpe por completo cualquier conexión que alguien desee establecer con el ordenador, ya sea un spyware o bien, un botnet, que utiliza los recursos de su computadora para conectarse con más usuarios sin su consentimiento.
No recordar las contraseñas en el ordenador
Aunque sea más fácil recordar las contraseñas en el ordenador, es cierto que también es bastante más peligroso, especialmente cuando se trata de cuentas de bancos u otro tipo de cuentas privadas. Es por eso por lo que recomendamos siempre no recordar las contraseñas del ordenador.
Si tu problema es que no sueles recordarlas, no te preocupes. Siempre puedes apuntarlas en un papel justo al lado del ordenador para poder recordarlas. No es necesario tenerlas apuntadas en el ordenador.
Y tú, ¿Qué medidas de seguridad de las recomendadas por el FBI sueles seguir?