Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2704

El Papa envía a dos cardenales a Ucrania para acompañar la ayuda humanitaria

0

El Papa ha enviado a dos cardenales a Ucrania para acompañar la ayuda humanitaria que envía al país para paliar las consecuencias en la población de la invasión de Rusia. Así lo ha revelado tras el rezo del Ángelus de este domingo.

Concretamente, de han trasladado a la zona el limosnero apostólico, el cardenal polaco Konrad Krajewski, quien se ocupa de realizar las obras de caridad del Papa, y el jesuita cardenal Michael Czerny, nuevo prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, para acompañar los camiones que llevan ayuda humanitaria hasta el país.

«Representan la presencia del Papa y de todo el pueblo cristiano que quiere decir ‘la guerra es una locura, parad por favor», ha dicho.

El Pontífice ha asegurado que la Santa Sede «está dispuesta a todo por ayudar».

Además, ha vuelto a condenar la guerra en Ucrania, que «siembra destrucción y miseria», y ha instado a abrir «de verdad» corredores humanitarios, después de que los esfuerzos por evacuar a la población civil en las localidades Mariupol y Volnovaja – las más golpeadas por la ofensiva rusa- resultasen infructuosos al no respetarse el alto el fuego pactado.

«En Ucrania corren ríos de sangre y de lágrimas. No se trata de una simple operación militar sino de una guerra que siembra destrucción y miseria», ha denunciado el Pontífice.

Asomado a la ventana de su estudio privado en el Palacio Apóstolico, Francisco ha lamentado que las víctimas son «cada vez más numerosas» del mismo modo que crece la cantidad de «personas que huyen de la guerra, especialmente madres con niños».

Así, ha constatado que en Ucrania -que ha definido como «un país martirizado»- «crece dramáticamente de hora en hora la necesidad de asistencia humanitaria».

En este sentido, ha hecho un llamamiento para que se aseguren «de verdad» los corredores humanitarios en un momento en el que escasean bienes de primera necesidad y medicinas en el país.

El Papa ha reclamado así que sea garantizado el acceso de la ayuda humanitaria para poder brindar el «vital socorro» a los que están «oprimidos por las bombas y el miedo»

«Agradezco a todos los que están acogiendo a los refugiados», ha añadido. Además, ha implorado «que cesen los ataques», que prevalezca «la negociación y el sentido común» y que se vuelva a «respetar el derecho internacional».

AGRADECIMIENTO A LOS PERIODISTAS

El Papa también ha mostrado su agradecimiento a los periodistas que se juegan la vida»en la primera línea de los combates «para garantizar la información ponen en riesgo su propia vida».

«Gracias por vuestro servicio, un servicio que nos permite estar cerca del drama de esa población y valorar la crueldad de la guerra», ha destacado.

Hasta la plaza de San Pedro se han desplazado asociaciones de ucranianos que viven en Italia con banderas de su país. El Papa también ha notado la presencia de banderas de los colores azul celeste y amarillo al mostrar su cercanía al pueblo ucraniano.

ERC presiona en el Congreso para que las comunidades no tengan que devolver las ayudas directas no ejecutadas

0

Esquerra Republicana (ERC) quiere que el Congreso de los Diputados presione al Gobierno para que permita que los fondos para ayudas directas a empresas afectadas por la pandemia no ejecutados puedan seguir siendo utilizadas por las comunidades autónomas.

Para ello, esta formación ha registrado una proposición no de ley en el Congreso, para su debate y votación en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

En ella exigen modificar el decreto de ayudas directas para que el saldo no ejecutado por las comunidades no tenga que ser reintegrado al Tesoro Público y pueda ser utilizado por estas administraciones para nuevas medidas de apoyo a la solvencia y a la competitividad de las empresas.

Se trata de una reclamación ampliamente compartida por los grupos de la oposición, tanto a izquierda como a derecha, que le han venido exigiendo al Gobierno flexibilizar las condiciones para otorgar las ayudas y ampliar los plazos de este programa de apoyo.

REINGRESO ANTES DEL 30 DE JUNIO

Y es que el saldo no ejecutado ni comprometido antes del pasado 31 de diciembre debe ser reintegrado al Tesoro Público durante el primer semestre del año.

En su iniciativa, ERC recuerda cómo los «rígidos criterios» para la concesión de ayudas «provocaron auténticas injusticias» por quedarse fuera empresas realmente afectadas por la crisis pero pertenecer a sectores no incluidos en el primer listado que aprobó el Gobierno.

Posteriormente, las comunidades fueron habilitadas por otro decreto a ampliar el listado, pero esgrime que permanecieron otros criterios que, su juicio, han «dificultado enormemente» la ejecución de los fondos, limitando su ejecución.

El PP insta al Gobierno a dar «soluciones urgentes» a la situación «insostenible» del sector lácteo

0

El Grupo Parlamentario Popular (GPP) ha presentado en el Congreso una Proposición No de Ley (PNL) en la que insta al Gobierno a dar «soluciones urgentes» a la situación «insostenible» del sector lácteo, de manera que «garanticen su estabilidad».

En la iniciativa, suscrita por la portavoz, Cuca Gamarra; la portavoz de Agricultura, Milagros Marcos, y otros ocho diputados, el Grupo Popular ha reclamado al Ejecutivo que adopte las medidas necesarias para que los contratos entre productores de leche e industrias lácteas «aseguren el equilibrio y la existencia de beneficios a todos y cada uno de los eslabones de la cadena, con un impacto asumible por el consumidor».

En este sentido, el GPP ha advertido de que una de las «primerasconsecuencias» de la aplicación por parte del Gobierno de la modificación de la ley de la cadena agroalimentaria «son los problemas para alcanzar acuerdos admisibles sobre los precios manifestados por los productores de leche», inmersos en el proceso de negociación de sus contratos de venta de 2022.

Así, ha recordado que ya auguró que la aplicación de esta ley iba a conllevar un «aumento de la conflictividad y un enfrentamiento en las relaciones comerciales», «eliminando el acuerdo y la colaboración en que se basaba la ley de 2013».

En la proposición, el GPP también ha subrayado que la «pasividad» del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que, a su juicio, «sigue la estrategia de no asumir la ineficacia de sus propuestas y de eludir responsabilidades en la defensa y armonía de los diferentes elementos de la cadena agroalimentaria», ha provocado el anuncio de movilizaciones y otros tipos de actuacionespor parte de los productores.

«Una vez más, y como medida de urgencia, el Gobierno propone medidas para distraer la atención, como la modificación de la actual norma que regula los contratos en el sector lácteo en la que se propone una revisión de los contratos si se constata un incremento de los costes de producción», ha criticado también en este contexto.

Asimismo, ha señalado que el Ejecutivo «parece no darse cuenta deque el verdadero riesgo es que no exista acuerdo», y le ha insistido en «dar respuesta a la subida de los costes de producción», que, ha añadido, «está dejando a los ganaderos totalmente fuera de los mercados».

Unas 1.200 personas piden en Leganés el fin de la guerra en Ucrania

0

Alrededor de 1.200 vecinos de Leganés se congregaron durante la tarde del sábado en la plaza Mayor de la localidad para depositar decenas de velas contra la guerra en Ucrania, guardar silencio por las víctimas de la invasión rusa y entonar un grito de ‘no’ al conflicto bélico.

El Ayuntamiento había convocado la movilización sobre las 19 horas de la tarde, en la Plaza Mayor, iluminada desde la pasada semana con los colores de la bandera ucraniana.

Allí, fueron llegando vecinos, donde el alcalde, Santiago Llorente (PSOE), animó a depositar sus velas sobre una gran bandera del país invadido. Tras la lectura del manifiesto de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), se guardaron cinco minutos de silencio por todas las víctimas ucranianas de la guerra. Posteriormente, se escuchó el himno de Ucrania.

El alcalde aprovechó su intervención para recordar el «enriquecimiento» que supone para el país personas llegadas de otros lugares. «En Leganés nunca se es forastero», defendió.

Tras ello, cedió la palabra a Anastasia, una refugiada que ha huido de su país junto a sus hermanos y que reside actualmente en Leganés, donde vive su abuela, que fue a buscarla a la frontera. La joven, de 18 años, esbozó el ‘infierno’ que están atravesado millones de refugiados, en un duro relato.

El acto concluyó con el grito colectivo que se está repitiendo en todas las ciudades que convocan movilizaciones contra la invasión rusa: «No a la guerra».

Durante su intervención, Llorente recordó que Leganés «va a estar al lado del pueblo ucraniano» y, en este sentido, el Ayuntamiento ha puesto ya en marcha un «dispositivo permanente» para coordinar las necesidades de los ucranianos que llegan a la ciudad huyendo de la guerra.

Este grupo intentará dar respuesta a cuestiones administrativas –como empadronamientos–, escolarización de menores y otras necesidades de los refugiados que vayan llegando al municipio, como asistencia psicológica.

De hecho, el regidor ha confirmado que este grupo buscará «responder de forma ágil a las distintas necesidades que ya comienzan a producirse ante la llegada de los refugiados» y, en este sentido, ha adelantado que «facilitarán» el empadronamiento a todos las personas que lleguen.

Belarra y Montero defienden la diplomacia como «única forma de pararle los pies a Putin» porque «feminismo es paz»

0

La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, y la ministra de Igualdad, Irene Montero, han vinculado el feminismo con la paz, en un acto organizado por Unidas Podemos con motivo del 8M, en el que han defendido la postura de su partido contra el envío de armas a Ucrania.

Según ha indicado Belarra, Ucrania está viviendo «una invasión criminal injustificada e injustificable». «Os pido que pensemos cuáles son las medidas más eficaces para ayudar de verdad a los ucranianos y ucranianas; aunque tengamos poderes políticos en contra, hay que apostarlo todo por la diplomacia, por la paz», ha dicho.

«¿Es que estamos haciendo todo lo posible por la diplomacia? Yo creo que no. ¿Qué hacen dos delegaciones, una ucraniana y una rusa, negociando solos sin supervisión de las Naciones Unidas, la OSCE?», ha criticado Belarra, que advierte de que «la paz es el único camino» y defiende esta postura porque «el feminismo es paz».

Así, Belarra considera que «la paz ha venido de la mano de las mujeres, que han sido capaces de mirarse a los ojos, de reconocerse como hermanas, y han iniciado un camino a la paz sin marcha atrás».

También la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha defendido la paz como «la única forma efectiva y eficaz de pararle los pies a Putin, de ayudar a los hombres y mujeres de Ucrania», es decir, apuesta por «la diplomacia de precisión, la altísima política», que es «defender la negociación, la observación internacional de ese diálogo entre enviados del Gobierno de Rusia y del ucraniano».

Al igual que Belarra, a la que ha llamado «valiente» por «defender la paz en el único momento en que es difícil defender la paz, que es en la guerra», se ha preguntado cómo es posible que ambos países estén negociando «solos», «sin la UE y sin Naciones Unidas».

Y ha relacionado la paz con el movimiento feminista. En este sentido, ha indicado que las feministas saben que «la guerra es la ley del más fuerte», es «el imperio de la palabra del privilegio a costa de los derechos de la mayoría». «Y para poder evitar la vulneración de derechos fundamentales necesitamos diálogo, negociación y paz, y eso es lo que vamos a defender estemos donde estemos y cueste lo que cueste».

«NO FALTA DIPLOMACIA, HA SOBRADO AGRESIÓN»

Precisamente, este mismo domingo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido de que «vienen tiempos duros» por la invasión rusa de Ucrania, pero ha querido dejar claro que el PSOE sabe distinguir quién es el agresor y el agredido, «el lado correcto de la historia» y que no ha faltado «diplomacia» sino que ha sobrado «agresión», en respuesta velada a Podemos.

Así lo ha afirmado durante su intervención en la reunión extraordinaria del Comité Federal y lo ha hecho detrás de la bandera de Ucrania, que ha sustituido los colores del PSOE en el atril.

El precio de la luz se dispara y alcanza su máximo histórico este lunes, con 442,54 euros/MWh

0

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista subirá este lunes un 16,76% y marcará su registro más caro de la historia, una media de 442 euros/MWh, al calor del alza en el precio del gas natural por el impacto de la guerra en Ucrania.

En concreto, el precio medio del ‘pool’ para este lunes será de 442,54 euros/MWh, con lo que superará el anterior máximo histórico de 383,67 euros/MWh que se alcanzó el pasado 23 de diciembre.

Además, el precio de este lunes es unos 63 euros más caro que el marcado el domingo, de 379,03 euros/MWh, según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este domingo se dará entre las 19.00 horas y las 20.00 horas, con 500 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 379,02 euros/MWh, se registrará entre las 23.00 y las 00.00 horas.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

A REBUFO DE LOS MÁXIMOS DEL GAS NATURAL

Estos altos niveles en el precio de la luz se producen a rebufo de la escalada en el precio del gas natural como consecuencia de la invasión de Rusia en Ucrania.

Así, los contratos de futuros del gas natural negociados en la plataforma holandesa TTF cotizaban este viernes a 187,59 euros/MWh.

En comparación con hace justo un año, el precio del ‘pool’ para este lunes será un 840% superior a los 27,73 euros/MWh del 7 de marzo de 2021.

EL RECIBO DE LA LUZ EN FEBRERO DUPLICÓ AL DEL AÑO PASADO

El recibo eléctrico de un usuario medio con la tarifa regulada alcanzó en el mes de febrero los 131,29 euros, un 111,5% por encima de los 62,08 euros del mismo mes del año pasado.

Según datos de Facua-Consumidores en Acción, este incremento interanual fue el más elevado hasta la fecha, superando el 103% que subió el pasado mes de diciembre y «su precio batió además todos los récords, situándose en 140,62 euros».

La luz cerró 2021 como el año más caro de la serie histórica, con un precio medio de 111,93 euros/MWh debido a la espiral alcista registrada en el ‘pool’ en el segundo semestre.

PRÓRROGA DE LAS REBAJAS DE IMPUESTOS

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el pasado miércoles en el Congreso de los Diputados la prórroga, hasta el próximo 30 de junio, de las rebajas de impuestos vigentes a la electricidad, los descuentos adicionales del bono social y las ayudas para los consumidores industriales.

Concretamente, Sánchez explicó que el Gobierno prorrogará las bajadas de impuestos actuales –IVA del 21% al 10%, suspensión del impuesto sobre generación del 7% y bajada del impuesto especial eléctrico del 5,11% al mínimo legal del 0,5%– hasta el próximo 30 de junio.

También se prorrogará el recorte temporal a las centrales no emisoras de gas por sus ‘beneficios caídos del cielo’, aprobado por el Gobierno el pasado octubre, y suavizado semanas después para excluir del mismo la energía vendida en contratos a largo plazo.

Asimismo, Sánchez anunció la prórroga del descuento en el bono social eléctrico, invitando a gobiernos autonómicos y municipales a aprobar medidas de protección a consumidores vulnerables.

Baleares notifica 266 nuevos contagios en una jornada en la que suben los hospitalizados

0

El Servicio de Epidemiología del Govern balear ha notificado este domingo al Ministerio de Sanidad un total de 266 nuevos contagios de COVID-19 y ningún fallecido más por el virus en el archipiélago.

Según los datos publicados por la Conselleria de Salud y Consumo, el balance total de contagios desde que comenzó la pandemia se sitúa en 256.419 personas en Baleares, con 1.226 defunciones de pacientes con coronavirus.

Las unidades de críticos de Baleares atienden actualmente a 38 personas con COVID y la ocupación en UCI se mantiene en riesgo medio (11,1%). Además, hay 132 pacientes hospitalizados en planta.

Por islas, Mallorca tiene 30 pacientes en UCI y 81 en planta; Menorca, cuatro pacientes en UCI y otros cuatro en planta; e Ibiza, cuatro pacientes en UCI y 47 en planta.

En las últimas 24 horas se han detectado 309 pruebas positivas de COVID, 58 menos que la jornada anterior, con lo que la tasa de positividad se sitúa en un 15,2 por ciento. Por islas, 246 pruebas corresponden a Mallorca, 21 a Menorca, 12 a Ibiza y una a Formentera.

Atención Primaria atiende actualmente a 2.900 personas en relación al COVID en Baleares.

Por otro lado, se han administrado 2.186.396 millones de dosis de la vacuna, con las que el 85,53 por ciento de la población diana ha recibido la pauta completa de vacunación, mientras que el 88,38% ha recibido la primera dosis.

Chivite muestra «todo el apoyo para atender la emergencia humanitaria y ayudar al pueblo ucraniano»

0

La secretaria general del PSN, María Chivite, ha mostrado «todo el apoyo para atender la emergencia humanitaria y ayudar al pueblo ucraniano en la defensa de sus derechos y libertades tras la invasión de Putin».

En su intervención en el Comité Federal del PSOE que se celebra en Madrid, la presidenta del Ejecutivo foral ha adelantado que Navarra «ya trabaja en la activación de protocolos para acoger a personas que huyen de la guerra» y, además, ha recalcado la necesidad de «hacerlo coordinadamente con el Gobierno de España y con las entidades colaboradoras en la materia».

Ante «contextos críticos», como la pandemia y ahora la invasión bélica, «el PSOE está siendo un partido que aporta la serenidad y confianza que la ciudadanía necesita», ha afirmado Chivite. Ha defendido, además, que, «ante incertidumbres, es importante contar con líderes con las ideas claras, con empatía, templanza y un horizonte bien fijado; y los socialistas estamos demostrando valentía y decisión».

En otro orden de asuntos, Chivite se ha referido a la situación política y ha asegurado que «estamos ante la implosión de la derecha, como el PP o UPN en Navarra y el crecimiento de la ultraderecha. Y por otro lado, el movimiento de partidos más locales y regionales que ponen el foco en los problemas de la despoblación». Problemas, ha dicho, «para los que ya tenemos propuestas, en Navarra, por ejemplo, con un proyecto pionero de reto demográfico».

La secretaria general de los socialistas navarros ha apostado por un política basada en «la capacidad de dialogar y de acordar sobre propuestas y contenidos» porque «es lo que a la ciudadanía le interesa».

Por último, María Chivite ha reconocido que «a los socialistas nos está tocando gestionar un tiempo histórico y con ello estamos demostrando que somos un partido de gobierno, con sentido de estado, con capacidad de gestión demostrada y con unas ideas que ponen a las personas siempre en primer plano».

El Gobierno espera lanzar varias convocatorias del plan de competencias digitales antes del verano

0

La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, ha asegurado en una entrevista que el Gobierno trabaja para sacar varias convocatorias del plan de competencias digitales en el primer semestre del año.

«Llevamos muchos meses trabajando en el Plan Nacional de Competencias y ya (…) durante el primer semestre vamos a poner en marcha los primeros grandes programas», ha asegurado Artigas en el encuentro que se produjo esta semana en Barcelona con motivo del Mobile World Congress.

La secretaria de Estado ha subrayado la importancia del programa, dotado con casi 3.600 millones de euros, para «no dejar a nadie atrás» en la transformación digital.

Asimismo, ha recalcado que se trata de un programa complejo que requiere de la actuación de varios ministerios y del que ya se han transferido cinco millones de euros al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y 140 millones a las comunidades autónomas.

Entre las convocatorias prioritarias se encuentran las destinadas a formar a población general y aquellas orientadas a las pequeñas y medianas empresas con vistas a que complementen la formación con la implantación del Kit Digital.

KIT DIGITAL

Precisamente, el Mobile World Congress se ha celebrado la semana después de que el Gobierno lanzara la primera convocatoria para digitalizar pymes con 500 millones de euros a repartir en bonos de 12.000 euros para las empresas con entre 10 y 49 empleados.

Según la secretaria de Estado, de las 90.000 empresas registradas en el programa, aproximadamente 40.000 serían de este tamaño y podrían optar a la ayuda.

Esto supone que si las solicitudes de todas estas firmas fueran atendidas, la convocatoria agotaría los fondos dispuestos.

«Eso nos está dando una garantía de que el nivel de aceptación va a ser altísimo y los agentes digitalizadores nos dicen que ya tienen muchísima demanda para acceder a estos bonos y empezar a trabajar con estas empresas», ha asegurado Artigas.

La secretaria de Estado ha vaticinado además que entre más de 3.000 digitalizadores de los 7.000 preinscritos serán dados de alta en la plataforma el próximo día 10 y que, a partir de ahí, será un proceso continuo de aceptación de empresas interesadas en digitalizar pymes.

Artigas ha hecho hincapié en que el Gobierno ha tomado medidas para que la dotación del kit digital no se quede en las grandes empresas y llegue también al resto de la cadena de valor y empresas españolas con medidas como la obligación de vender software a través de partners para las grandes tecnológicas.

FONDO NEXT TECH Y GAIA X

El Mobile World Congress ha servido también a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial para mostrar sus avances en dos de sus programas estratégicos: el Fondo NextTech, que movilizará 4.000 millones de inversión público-privada en tecnológicas españolas, y el espacio de datos europeo Gaia X.

El Gobierno anunció que el fondo Leadwind, de K Fund y con Telefónica como inversor ancla, será la primera inversión de NextTech con hasta 700 millones de euros.

Artigas señaló que el Gobierno buscaba cerrar este año dos o tres operaciones adicionales con fondos que tengan una sede europea.

«El gran problema de España son las scaleups ahora. ¿Qué pasa con estas startups en el momento que tienen que escalar de manera potencial para competir a escala global? ¿Dónde encuentran una ronda de inversión de diez millones? (…) Esto no lo encuentran hoy en día en España», ha remarcado en la entrevista.

Por ello, el fondo de fondos ofrece un euro público por cada euro privado que se invierta con el objetivo de «cambiar la mentalidad de los inversores» y matizar la apuesta por las tecnológicas del país, en palabras de Artigas.

La secretaria de Estado ha subrayado la importancia de atraer a fondos internacionales al proceso, así como ha mostrado su deseo de que en él participen fondos corporativos para aportar canal a las scale-ups.

«Estoy intentando que las grandes empresas del país se junten para invertir en innovación abierta y en scaleups en nuestro país», ha asegurado.

En cuanto a Gaia-X, Artigas asegura que el programa ha tenido una acogida «impresionante» y ha destacado la importancia de guiar la transición de las empresas a la economía del dato.

«Lo que nos está diciendo es que el sector tiene muchas ganas de compartir datos y que esto va a ser un proyecto muy exitoso», ha vaticinado Artigas, que ha emplazado a este mes para la constitución de la asociación de 67 miembros en Talavera de la Reina (Castilla-La Mancha).

A través de Gaia X, se articularán varios espacios de datos sectoriales con foco en el turismo como uno de los principales sectores.

Los contagios bajan hasta los 1.637 en Galicia, pero repunta la presión hospitalaria

0

Las infecciones activas en Galicia descienden tras varios días de subida, y se quedan en las 17.023 (84 menos). Bajan también los nuevos contagios, 1.637 casos nuevos en las últimas 24 horas (296 menos que la jornada anterior) y la tasa de positividad, en el 15,31%. Por contra, la presión hospitalaria repunta ligeramente, con 426 hospitalizados (nueve más).

Esto es lo que se desprende de los datos actualizados por el Servicio Galego de Saúde este domingo, con registros de hasta las 18,00 horas del sábado. Así, de los 426 ingresados, 395 permanecen hospitalizados en unidades convencionales (ocho más) y 31 en UCI (uno más).

En lo que respecta a las áreas sanitarias, la carga asistencial aumenta en tres, desciende en otras tres y se mantiene sin cambios en la de Ferrol, que continúa con 34 pacientes en planta y dos en UCI.

Así, la de Ourense cuenta con 63 pacientes en planta (dos más) y tres en cuidados intensivos (sin cambios); la de A Coruña, con 82 hospitalizados en unidades convencionales (seis menos) y siete en UCI (uno más); y de Santiago, con 68 pacientes en planta (uno menos) y ocho en críticos (sin cambios).

Por otro lado, el área de Pontevedra cuenta con 57 ingresados en unidades convencionales (dos más) y cuatro en críticos (sin cambios); la de Lugo, con 42 ingresados en unidades convencionales (cinco más) y tres en UCI (sin cambios); y el de Vigo, con 49 hospitalizados en planta (seis más) y cuatro en unidades de cuidados intensivos (sin cambios).

BAJAN LOS CONTAGIOS

Por otro lado, los nuevos contagios registran un descenso tras varias jornadas de incremento, con 1.637 casos más en las últimas 24 horas –296 menos que la jornada anterior–.

Así, Galicia alcanza los 506.580 contagiados desde que se inició la pandemia; una relación que lidera el área sanitaria de Vigo, con 119.347 contagiados (+262); seguida por la de A Coruña, con 106.026 (+361); la de Santiago, con 79.763 (+263); la de Ourense, con 60.623 (+289); la de Pontevedra, con 58.581 (+164); la de Lugo, con 53.073 (+197); y que cierra Ferrol, con 28.529 contagiados (+96).

Según los datos actualizados por el Ministerio de Sanidad este viernes, la Incidencia Acumulada se sitúa en Galicia en los 722,50 casos por cada 100.000 habitantes. La media nacional está en los 463,15.

BAJAN LAS INFECCIONES ACTIVAS

Las infecciones activas en Galicia también bajan este domingo hasta las 17.023 (84 menos), al registrarse más altas (1.717) que contagios (1.637), y a lo que se suman cuatro fallecidos.

El descenso es generalizado, dado que los casos activos sólo aumentan en las áreas de Ourense, con 2.239 infecciones activas (50 más); en la de A Coruña, con 3.350 (80 más); y en la de Ferrol (31 más).

Por contra, los casos activos bajan en los distritos sanitarios de Pontevedra, con 2.090 infecciones (cuatro menos); en Santiago, con 3.017 (76 menos); en Lugo, con 2.107 (18 menos) y en Vigo, con 3.157 infecciones activas (144 menos).

FALLECIDOS Y CURADOS

Por último, 1.717 personas se han curado de la covid-19 en las últimas horas, con lo que ya son 486.485 los pacientes que se han recuperado desde el inicio de la pandemia. Por contra, en la última jornada Sanidade ha notificado cuatro fallecimientos más que elevan a 3.125 los óbitos por covid.

Los fallecimientos corresponden al 4 de marzo; un hombre de 74 años del área de Santiago; otro de 92 años de la de Ourense; y dos mujeres de 88 y 90 años del área de Pontevedra. Todas, según ha informado Sanidade, presentaban patologías previas.

En lo que respecta a la tasa de positividad baja hasta el 15,31% después de marcar en la última jornada un 17,21%, todavía muy por encima del 5% estimado por la OMS para dar por controlada la pandemia.

Por último, en cuanto al número de pruebas diagnósticas realizadas en las últimas 24 horas, han alcanzado 5.629 –3.191 pruebas PCR y 2.438 test de antígenos–. Así, desde el inicio de la pandemia, se han llevado a cabo 3.714.574 pruebas PCR y 1.542.349 test de antígenos.

Galicia administra otras 3.364 dosis de la vacuna contra la covid-19

0

Sanidade ha administrado en las últimas 24 horas otras 3.364 dosis de la vacuna contra la covid-19, de las que 271 se destinaron a finalizar pautas. Así, casi el 91,5% de la población total de la Comunidad está ya inmunizada.

Según los datos actualizados por la Consellería de Sanidade este domingo, con datos recabados hasta las 18,00 horas del sábado, hasta el momento, se han administrado en Galicia 6.558.541 dosis de la vacuna, y hay 2.469.917 personas con la pauta completa; el 91,48% de la población.

Por grupos de población, el ‘Cronómetro de Vacunación’ del Sergas indica que, por vulnerabilidad, hay 18.184 ciudadanos de alto riesgo con la pauta completa; 16.348 pacientes no institucionalizados y 27.741 institucionalizados. Por su parte, 2.286.981 han terminado el proceso llamados por su edad.

Por probabilidad de exposición, 76.331 profesionales del ámbito sanitario tienen pauta completa, 28.789 del sociosanitario y 14.809 trabajadores de actividades consideradas esenciales también la han recibido.

VACUNACIÓN INFANTIL

En lo que respecta a la vacunación infantil, en Galicia han recibido, al menos una dosis 86.549 menores de entre cinco y nueve años y 117.588 de entre 10 y 14 años.

Según las últimas cifras actualizadas por el Ministerio de Sanidad el jueves, con respecto a las dosis administradas hasta el día 3 de marzo, Galicia ha vacunado con al menos un pinchazo a 128.624 de entre cinco y 11 años, de una población diana de 153.059 menores, lo que supone el 84%, frente a la media de España del 57,6%.

El mismo informe del Ministerio de Sanidad refleja que cuentan con pauta completa entre la población pediátrica llamada a recibir la vacuna en Galicia el 26,6%, que representan 40.730 niños y niñas de cinco a 11 años.

Cómo hacer un arroz con carabineros sin saber nada de cocina

0

El arroz con carabineros es un plato tradicional, que parece que tiene su miga, pero que es muy sencillo de replicar. Es perfecto para prepararlo para la comida de un domingo y reunir a la familia o los amigos alrededor de este guiso. La receta tiene varios trucos que te van a permitir que salga perfecta.

Solo tienes que seguir todas nuestras indicaciones para que tus comensales te acaben dando la enhorabuena por este plato. A continuación, te mostramos cómo hacer un arroz con carabineros sin saber nada de cocina.

LOS INGREDIENTES DEL ARROZ CON CARABINEROS

Cómo Hacer Un Arroz Con Carabineros Sin Saber Nada De Cocina
Foto: Youtube

Para hacer esta magnífica receta, necesitarás 300 gramos de arroz redondo y al menos cuatro carabineros. También utilizaremos media cebolla, un tomate, un diente de ajo, un pimiento verde, un litro de caldo de marisco, unas hebras de azafrán, una cucharada de pimiento choricero, perejil picado y sal. Con todos los ingredientes preparados, comenzamos a preparar el arroz con carabineros…

PICA LAS VERDURAS

Cebolla
Foto: Youtube

En primer lugar, trocea la media cebolla en cachos finos y resérvala. Seguidamente, retira el tallo del pimiento verde y quítale las pepitas de su interior. Córtalo en cuadraditos y también guárdalos hasta que sean necesarios. Esta va a ser la base del arroz con carabineros. Hasta aquí no hay ninguna complicación y los siguientes pasos de la receta van por el mismo camino…

RALLA EL TOMATE

Tomate
Foto: Youtube

Para continuar, tienes que escaldar el tomate, es decir, sumergirlo durante un momento en agua hirviendo. Este gesto se realiza para que la piel de la verdura salga sola sin llevarse consigo trozos de carne. Con cuidado de no quemarte, pela el tomate. Si no lo haces, te vas a encontrar los trozos de piel mientras comes el arroz con carabineros. Seguidamente, sácale todo el jugo al tomate con la ayuda de un rallador.

EL MAJADO DEL ARROZ CON CARABINEROS

Perejil
Foto: Youtube

En un mortero, machaca un diente de ajo. Después, le tienes que añadir las hebras de azafrán y la carne del pimiento choricero. Remueve la mezcla y échale una pizca de sal. Trocea las ramas de perejil y añádelas al mortero. Para que sea más facil que se emulsione la mezcla, viértele un chorro de aceite de oliva virgen extra. Este majado le va a dar el toque definitivo al arroz con carabineros.

DORA LOS CARABINEROS

Cómo Hacer Un Arroz Con Carabineros Sin Saber Nada De Cocina
Foto: Youtube

Una vez que ya esté todo listo, echa un chorro de aceite de oliva en el recipiente que vayas a hacer el arroz. Cuando esté caliente, añádele los carabineros y deja que se doren. Dales la vuelta para que se hagan por los dos lados por igual. En el momento en el que lleguen a su punto, retíralos del fuego. De esta forma, habrán soltado su jugo y se fusionará con las verduras mientras se hacen.

EL SOFRITO DEL ARROZ CON CARABINEROS

Cómo Hacer Un Arroz Con Carabineros Sin Saber Nada De Cocina
Foto: Youtube

Vierte los trozos de cebolla y pimiento verde en el recipiente que vas a hacer el arroz con carabineros. Remuévelo todo y, si ves que se pega, échale un poco más de aceite de oliva. Cuando estén rehogadas, vierte el arroz y mézclalo con las verduras para que los granos vayan empapándose de su aroma. Para que este plato quede cremoso, no debes añadir todavía el caldo de pescado…

AÑADE EL MAJADO Y EL TOMATE RALLADO

Cómo Hacer Un Arroz Con Carabineros Sin Saber Nada De Cocina
Foto: Youtube

Echa el majado que hemos preparado anteriormente y mézclalo para que se reparta bien por todo el conjunto. Espera unos minutos para añadir el tomate rallado. Repite la operación para distribuirlo por toda la mezcla. Mientras tanto, calienta el caldo de marisco en un cazo para que no haya contraste térmico a la hora de incorporarlo. El arroz con carabineros está a punto de caramelo…

VIERTE EL CALDO DE MARISCO

Cómo Hacer Un Arroz Con Carabineros Sin Saber Nada De Cocina
Foto: Youtube

Una vez que el caldo de marisco esté caliente, viértelo sobre el conjunto. Enseguida notarás como empieza a burbujear, por lo que para que no se evapore el líquido antes de tiempo tienes que bajar la potencia del fuego a suave. De esta manera, el guiso se va a cocer muy lento. Tardará más o menos en llegar a su punto alrededor de quince minutos. Pero todavía queda por añadirle el marisco…

PONLE LOS CARABINEROS

Cómo Hacer Un Arroz Con Carabineros Sin Saber Nada De Cocina
Foto: Youtube

Cuando queden tres minutos para finalizar la cocción, coloca las piezas de carabineros sobre el arroz. Espolvoréale un poco de perejil picado por encima para darle el toque final. Ya no tienes que tocar más el guiso y solo te queda esperar a que se acabe el tiempo para apagar el fuego. Deja reposar durante cinco minutos sin tapar. Veamos cuál es el resultado final de este magnífico plato…

EL RESULTADO FINAL DEL PLATO

Cómo Hacer Un Arroz Con Carabineros Sin Saber Nada De Cocina
Foto: Youtube

Como puedes apreciar, el resultado final del arroz con carabineros no puede ser más apetecible. Lleva el recipiente hasta la mesa y sírvelo directamente. En poco más de media hora, tendrás listo este magnífico plato que va a encantar a tus comensales. Solo te queda sentarte y disfrutar de este manjar. ¡Qué aproveche!

Casi 200 personas exigen en Barcelona «igualdad» para la mujer en la Iglesia

0

Casi 200 personas –mayoritariamente mujeres– se han concentrado este domingo en la plaza de la Catedral de Barcelona convocadas por la coordinadora Alcem la Veu, para exigir «la dignidad y la igualdad de las mujeres en la Iglesia», como proclamaba la principal pancarta desplegada.

Las otras pancartas incluían el lema de la movilización, ‘En la Iglesia con voz y voto’, y las personas que han ido leyendoel manifiesto han pedido «una Iglesia liberada de estereotipos» que deconstruya tanto las estructuras eclesiales injustas como las relaciones de subordinación, textualmente.

Las han representado en una estructura piramidal compuesta de piezas con etiquetas como «sexismo», «sectarismo», «imposición», «dominio», «opulencia» o «desconfianza», que posteriormente han repartido por las escaleras de la catedral para simbolizar la Iglesia horizontal e igualitaria que reivindican, y han colocado carteles como «transparencia», «voto» o «sororidad».

Han criticado que «el patriarcado ahoga y mata en todos sitios y la Iglesia no está exenta de esta pandemia», por lo que han animado a acudir a las movilizaciones previstas para el 8 de Marzo.

También han exigido «justicia y reparación» para las víctimas de abusos en la Iglesia, en referencia a los niños y jóvenes, pero también a las mujeres adultas, cuya realidad consideran más invisible.

Los concentrados han coreado cánticos en catalán como ‘Con voto, con voz, así nos quiere Dios’, ‘No más varones tomando las decisiones’, ‘Limpiar y poner flores que lo hagan los señores’ y ‘Viva la Iglesia feminista’.

Han destacado también que hay concentraciones convocadas para este mismo domingo en otras 17 ciudades, como Madrid, Santiago de Compostela, Zaragoza y Santander.

La monja Victòria Molins, presente en la manifestación, ha declarado que «las mujeres solo tienen visibilidad porque a veces son las únicas que están en las iglesias» pero no tienen la voz y el voto que necesitan para cumplir con la vertiente de servicio inherente en la Iglesia, ha dicho.

Elkarrekin Podemos-IU pregunta al Gobierno Vasco si está valorando «reducir la dependencia del gas ruso»

0

Elkarrekin Podemos-IU ha preguntado al Gobierno Vasco si, como socio de la sociedad Bahía de Bizkaia Gas, está valorando la posibilidad de iniciar conversaciones con otros proveedores de Gas Natural Licuado (GNL) para aumentar los pedidos y «reducir paulatinamente la dependencia del gas ruso».

En una pregunta parlamentaria, el representante de la coalición David Soto señala que con motivo de la invasión de Ucrania, y junto a la «batería de sanciones económicas, financieras y empresariales sin precedentes a la Federación de Rusia», muchas naciones han «establecido medidas para deshacer sus inversiones y activos en Rusia».

En este sentido, indica que en el caso de Euskadi la sociedad Bahía de Bizkaia Gas, coparticipada por el EVE y Enagas al 50%, sigue importando gas de Rusia.

Tras indicar que Rusia es, con el 42% del total, «la mayor importadora de GNL a la planta regasificadora de Bahía de Bizkaia Gas de Zierbena, advierte que la Agencia Internacional de la Energía presentó el pasado 3 de marzo un decálogo de medidas para reducir la dependencia e importaciones de gas ruso y «animaba a negociar importaciones con otros proveedores de gas».

A juicio de Elkarrekin Podemos-IU, «garantizar el suministro de gas a la industria y hogares de Euskadi, y al mismo tiempo reducir la dependencia del gas de origen ruso es una tarea compleja», pero entiende que es «muy necesaria por obvias razones geopolíticas y energéticas».

Por ello, pregunta al Ejecutivo si, como socio al 50% de Bahía Bizkaia Gas, va a tomar «alguna medida para reducir o eliminar la importación de GNL de metaneros rusos».

También cuestiona si el Gobierno Vasco está valorando iniciar conversaciones con otros proveedores de GNL habituales de Bahía Bizkaia Gas, como EEUU o Trinidad, para «aumentar los pedidos y reducir paulatinamente la dependencia del gas ruso».

Asimismo, apunta que durante el año 2021 la terminal de Bahía Bizkaia Gas recibió la entrada de 19 buques metaneros rusos y pregunta «qué importe supuso para Bahia Bizkaia Gas obtener GNL de ellos».

García Egea: «Los resultados en Madrid se debieron a la moción fallida de Murcia»

0

El ex secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, ha señalado que los resultados del PP en las pasadas elecciones en la Comunidad de Madrid «se debieron a la moción fallida» en la Región de Murcia, en referencia a la victoria de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

«La moción de censura en Murcia ha sido el gran acontecimiento a la hora de reunificar y explicar el resurgimiento del Partido Popular», ha asegurado García Egea en una entrevista en ‘El Periódico de España’, recogida, en la que ha incidido en que si esta no hubiese sido «abortada», «el resultado de las elecciones en Madrid hubiese sido muy distinto».

Asimismo, ha recordado que aquella moción de censura fue el motivo de la convocatoria de elecciones en Madrid, ante la que los ciudadanos «entendieron que, efectivamente, había una amenaza clara en cuanto a la posibilidad de que Cs apoyara al PSOE».

Sobre la moción, ha rememorado también que cuando el presidente del PP, Pablo Casado, se enteró, mostró su «extrañeza» porque entendía que había una «muy buena relación» con la dirección de Ciudadanos. Tras enterarse de que se iba a presentar la moción, Casado informó a Ayuso y empezó a prepararse la convocatoria electoral en Madrid.

En este contexto, García Egea ha relatado que intentó ponerse en contacto con dirigentes nacionales de Ciudadanos, llegando a hacerlo con Carlos Cuadrado, pero no con la líder de la formación, Inés Arrimadas. Así, ha subrayado que fue con la anterior dirección de Cs, con la de Albert Rivera, con la que el PP fue responsable de «tomar una decisión clave en todo el desarrollo y crecimiento del centroderecha».

«Pese al rumbo que marcó (Rivera), hubo quien quiso retorcer artificialmente esa voluntad y ese origen de lo que debiera ser el partido Ciudadanos», ha lamentado, para señalar que la «decisión de formar los gobiernos de PP y Cs ha permitido que hoy el PP sea la gran referencia», y que ambos partidos «ocupen el gran centro político desde el cual, ahora, se podrá llegar al Gobierno de España, una vez que el PP resuelva el congreso extraordinario que ha convocado».

El ex secretario general del PP ha destacado también el papel del presidente de la Región de Murcia, el ‘popular’ Fernando López Miras, en la gestión de la moción. Así, ha explicado que para que esta fracasará, él no tuvo que «pedir nada», sino que fue López Miras quien «jugó un papel importante a la hora de que los diputados de Cs, incluso los diputados de Vox, confiarán en su palabra».

Sánchez avisa a Podemos de que está en el lado correcto de la historia

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido hoy que «vienen tiempos duros» por la guerra de Putin contra Ucrania, pero ha querido dejar claro que el PSOE sabe distinguir quién es el agresor y el agredido, «el lado correcto de la historia» y que no ha faltado «diplomacia» sino que ha sobrado «agresión», en respuesta velada a Podemos.

Así lo ha afirmado durante su intervención en la reunión extraordinaria del Comité Federal y lo ha hecho detrás de la bandera de Ucrania, que ha sustituido los colores del PSOE en el atril.

Sánchez ha recordado que hace 11 días que Putin invadió Ucrania de manera «injusta e injustificada» y ha querido señalar que la «agresión salvaje» viene del presidente ruso, del que ha asegurado que mientras la comunidad internacional se volcaba en la diplomacia, «el agresor preparaba la agresión».

Por ello, ha querido dejar claro que «no ha faltado diplomacia, lo que ha sobrado es agresión», en respuesta, aunque sin citar, a la postura que ha tenido parte de Unidas Podemos, incluidos varios de sus ministros, en contra del envío de armas a Ucrania.

Y en este sentido, ha querido dejar claro que España sabe distinguir entre un agresor y un agredido, entre una democracia y un régimen autoritario, entre una nación libre y soberana de una potencia nuclear que se ha visibilizado como «imperialista». «Sabemos distinguir el lado correcto de la historia», ha exclamado al tiempo que condenaba la «guerra de Putin» y exigía que se restablezca la legalidad internacional.

LA CONCIENCIA EN CARNE VIVA

En esa misma línea ha añadido que el PSOE es contrario a todas las guerras y más aún cuando son «injustas e ilegales» y por eso se opusieron a la guerra de Irak en el año 2003 y ahora se oponen a «la guerra de Putin». Así, ha indicado que se han opuesto y lo seguirán haciendo a cualquier «agresión imperialista», sin importar el imperio que la promueva. «De eso depende nuestro crédito» ha señalado.

Además, ha afirmado que tienen «la conciencia en carne viva» por el sufrimiento del pueblo ucraniano y las imágenes de injusticia. Así, ha apuntado que el PSOE nunca se va a acostumbrar a la crueldad de la guerra y mientras continúe el conflicto no va a desaparecer del «primer plano» de su conciencia.

CHANTAJE ENERGÉTICO DE PUTIN

Por otro lado, Sánchez ha asegurado que Putin está utilizando todos los medios a su alcance como herramientas de guerra, también el gas y el petróleo, para intentar socavar el bienestar de los países europeos. En ese sentido, ha indicado que no se lo van a permitir y que el Gobierno hará todo lo posible para que los ciudadanos, las empresas, las industrias «no se conviertan en rehenes del chantaje energético de Putin».

Así, ha trasladado que más allá de lo que dure la guerra, el conflicto con Putin va a ser largo y se va a prolongar durante los próximos años y va a tener impacto en la economía europea y española. Para Sánchez este conflicto va a «marcar» a las actuales generaciones aunque se ha mostrado convencido de que Europa «prevalecerá».

CRÍTICAS A VOX POR LOS REFUGIADOS

A continuación. Sánchez ha criticado la postura de «la ultraderecha», en referencia a Vox, «con los niños y niñas refugiados» y les ha lanzado un reproche: «Ya están bajando el hombro», ha afirmado.

En sus palabras, el conflicto en Ucrania provocado por la invasión de Rusia va a tener un coste que hay que «afrontar entre todos», por lo que ha apelado a la «coherencia de todas las fuerzas políticas», aunque ha lamentado que la ultraderecha «ya está bajando el hombro» con sus declaraciones sobre los refugiados.

«Necesitamos que la derecha deje de una vez por todas de coquetear con la ultraderecha», ha sentenciado.

SEGUIR CON LAS REFORMAS

Finalmente, Sánchez ha manifestado la voluntad del Ejecutivo de continuar con las reformas que están en marcha a pesar de la guerra y del «impacto en los precios» y las «dificultades» que va a traer. «Pero no va a detener nuestro rumbo ni las reformas que necesita nuestro país», ha señalado.

«España necesita un Gobierno estable que prosiga las reformas exitosas» que, a su juicio, se han llevado a cabo durante estos años. A este respecto Sánchez ha subrayado que los últimos años han sido difíciles y el Ejecutivo se ha enfrentado a la peor pandemia mundial en un siglo, tormentas que paralizaron parte del país, la erupción del volcán de La Palma, la crisis de los refugiados de Afganistán y ahora una guerra en suelo europeo.

ING dispara la contratación de hipotecas a través de Whatsapp

0

ING España y Portugal ha disparado el porcentaje de clientes que utilizan la red social Whatsapp para contratar hipotecas, pasando de un 60% en 2020 a un 90% de usuarios en 2021, según los datos aportados por la entidad.

En concreto, la entidad lleva desde 2019 facilitando el proceso de solicitud de un préstamo hipotecario gracias a la puesta en marcha de un servicio de gestores personales que acompañan al cliente a través de varios canales de comunicación, entre ellos, el teléfono, el correo electrónico o la red social Whatsapp.

Así, en 2021, el 90% de los clientes que estaban en proceso de solicitar una hipoteca con ING utilizaba Whatsapp en sus comunicaciones con el gestor, un porcentaje que ha aumentado frente a 2020, cuando lo usaron un 60% de los usuarios.

Además, de este 90% de clientes que usa Whatsapp, un 70% utiliza esta red social usa para enviar la documentación necesaria en el proceso de contratación del préstamo hipotecario.

Cabe destacar que la estrategia trazada por el banco pasa por conseguir un equilibrio entre un trato personalizado y digital hacia el cliente, con el ‘smartphone’ como centro. Es más, a finales de enero, ING presentaba su nueva experiencia digital con el foco puesto sobre el telefóno móvil, mientras que el resto de canales de comunicación girarían en torno a él, incluyendo el ordenador o los ‘call centers.

En este sentido, el consejero delegado ING para España y Portugal, Ignacio Juliá, resaltó durante la presentación de resultados de 2021, realizada el pasado 16 de febrero, la importancia de mantener una relación «muy personal y digital» con los clientes.

Así, aseguró que aquellas entidades que sean capaces de tener este tipo de relaciones y que cuenten con un modelo de negocio «muy eficiente» serán las que lideren el sector, pues podrán dar un mejor servicio a los clientes.

«En ING nos sentimos fuertes para liderar ese nuevo entorno y esa nueva forma de hacer banca en el futuro», agregó en aquel momento.

Durante 2021, el banco alcanzó las 550 millones de interacciones con los clientes, un 23% más que un año antes, mientras que las comunicaciones personalizadas a clientes alcanzaron el 29% del total, cuatro puntos más que en 2020.

CONTRATACIÓN HIPOTECARIA

En cuanto a los datos sobre el negocio hipotecario, ING destacó durante su presentación de resultados que la producción de nuevas hipotecas se impulsó un 44% en 2021 frente a las cifras registradas en 2020.

Así, a cierre de ejercicio, contaba con una cartera de 21.000 millones de euros de préstamos hipotecarios, un 10,5% más que en 2020. Además, esta cartera suponía un 70% de su negocio total de financiación, que se elevaba a 30.000 millones de euros a finales de 2021.

Vox reivindica la «libertad de los padres» a elegir la educación que quieren para sus hijos

0

El presidente del grupo parlamentario de Vox en Andalucía, Macario Valpuesta, ha reivindicado este domingo la «libertad de los padres» a elegir la educación que quieren para sus hijos.

Así lo ha reclamado Valpuesta después de haberse reunido esta semana con Aldeas Infantiles SOS, un sector que se dedica a la enseñanza de niños de 0 a 3 años, constituido mayoritariamente por pequeñas empresas que «prestan un inmejorable servicio a la sociedad y fuente de muchos puestos de trabajo estables y de calidad», según recoge el partido en una nota de prensa.

El parlamentario de Vox, tras la reunión con Aldeas Infantiles SOS, critica que este sector está amenazado por el Gobierno de la nación, que piensa destinar millones de euros procedentes de los Fondos europeos de Recuperación en construir nuevas plazas públicas, sin tener en cuenta las 120.000 plazas ofrecidas actualmente y que se han quedado vacantes.

«Realmente entendemos que es un despilfarro emplear el dinero público en construir instalaciones innecesarias, en vez de apostar por avanzar en la gratuidad total, dedicando ese dinero a ampliar las bonificaciones a las familias, a fin de permitirles la conciliación laboral y mejorar, por otro lado, la bajísima natalidad que amenaza a España con un invierno demográfico de terribles consecuencias», apostilla Valpuesta.

Además, recuerda que uno de los acuerdos incumplidos por parte del gobierno de Juanma Moreno con Vox era la gratuidad de la educación de 0 a 3 años en toda Andalucía, algo que sí se ha incluido en el acuerdo presupuestario de la Comunidad de Madrid.

«Por supuesto, no nos oponemos a que se creen nuevas plazas en aquellos pueblos o barriadas en los que se detecte una necesidad real, pero nos parece absurdo arruinar a unas empresas que funcionan y que prestan un servicio excelente a la sociedad –con coste muy razonable para las arcas públicas– por esa obsesión que tiene la izquierda por lo público, entendido siempre en términos socialistas», explica el parlamentario de Vox.

Por todo ello, Valpuesta ha concluido afirmando que «defender lo público es velar también por el dinero de todos y por los intereses de las familias, para que ellas elijan libremente cuál es la educación que quieren para sus hijos».

Mujeres rurales en la ‘España Vaciada’: «Esto es duro y sacrificado pero el cuerpo a todo se hace»

0

La conocida como ‘España vaciada’, que hace referencia a aquellas zonas de España que sufren la despoblación rural y que ha llevado a la desaparición de numerosos pueblos, aumenta la exclusión de las mujeres que viven estos municipios ya que deben sortear una mayor precariedad laboral, infrarrepresentación en la toma de decisiones y peor conciliación como denuncia el XII Informe ClosinGap.

Sin embargo, muchas de ellas aguantan con esta situación con estoicidad como relata Ana, de 51 años y dueña de una panadería en Santa María del Campo Rus, un municipio de la provincia de Cuenca. «Esto es duro y sacrificado pero el cuerpo a todo se hace», asevera.

«En su día el pueblo era más grande pero ahora hay unos 1.500 habitantes, según el censo, medio centenar. Pero es una lástima ver que tu pueblo está vacío y que no hay nadie», explica al tiempo que puntualiza que, como otros muchos pueblos, la población aumenta los fines de semana, en verano y fiestas.

Rememora que llegó cuando era pequeña, con sus padres que ya conocían el negocio, y que se ocupó de la panadería cuando llegó el momento de coger el relevo. Sin embargo, no cree que sus hijos tomen esa decisión. «Los dos viven en Madrid y han estudiado otra cosa, no se van a ocupar de esto», indica.

Su jornada laboral empieza muy temprano y solo hay un día de descanso, los domingos, así como festivos representativos como Viernes Santo, Navidad, Año Nuevo y Reyes. Su trabajo no consiste solo en hacer pan de masa madre. Junto con su marido, también se ocupa de recados o de ayudar a otros vecinos, a los que llevan medicinas o compra. «Soy multifaceta», bromea.

Ana define su día a día como «muy duro y más siendo mujer». «Cuando termino mi trabajo, que ya de por sí es muy duro y muy sacrificado, toca ocuparse de la casa y hacer las faenas. Al final el cuerpo se hace pero es muy cansado», asegura. No obstante, defiende que la vida en el campo está llena de «tranquilidad, aire puro, calidad de vida y servicios como médico o Internet». «No tenemos las prisas que hay en las grandes ciudades», zanja.

En la misma línea se expresa Pilar Bueno. Con 65 años, vive en Galisteo, un pueblo extremeño de la provincia de Cáceres, cercano a Plasencia. Debido a esa cercanía, muchos de sus habitantes trabajan allí o en otras localidades de la zona, aunque la reciente apertura de una residencia geriátrica, así como un albergue turístico y una pensión «han aumentado la actividad en el pueblo que, sobre todo, se llena en fiestas, como ahora Semana Santa o por la Asunción (15 de mayo)».

Pilar, junto con su marido, ha trabajado durante muchos años en el único supermercado de Galisteo. «Siempre hubo movimiento porque estamos en la Ruta de la Plata y vienen muchos peregrinos», explica por lo que lamenta: «No había descanso. Y luego siempre hay cosas que hacer en casa».

Aunque ahora ya no trabaja en el supermercado, Pilar no contempla dejar Galisteo e irse a Madrid, donde viven y trabajan sus dos hijos. «Yo prefiero quedarme aquí con mi marido, esto es muy tranquilo y ellos tienen allí su vida», explica.

En España, las mujeres son el 48,8% de la población rural (de municipios de menos de 5.000 habitantes) en 2019. Además, las mujeres rurales son el 12% del total de mujeres del país. Por provincias, Pontevedra es que mayor porcentaje de mujeres presenta en pequeñas localidades, con un 51%, frente a Burgos, con un 45,3% de mujeres, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

NUEVAS GENERACIONES EN EL MUNDO RURAL, «MUCHAS VENTAJAS Y ALGÚN INCONVENIENTE»

Otras mujeres, como Estela Cuadrado, hicieron el camino a la inversa y abandonaron la gran ciudad para fundar su negocio en el mundo rural. En su caso, cuenta cómo se reinventó después de quedarse sin empleo y aprovechar «los recursos que tenía en el medio rural».

«Desde siempre he estado plenamente convencida de los múltiples beneficios que los compuestos naturales aportan a nuestra piel, así que en 2015 decidí arriesgarlo todo, emprender y lanzar Ártica Bio-Cosmética como una alternativa real a la cosmética convencional, bajo la premisa de la calidad, el respeto por el medio ambiente y un honesto compromiso con las personas», explica.

«Como a muchas personas en España, la crisis que dejamos atrás hace unos años sacudió mi vida y me sirvió como incentivo para transformar mi pasión en mi forma de vida. Y así, Ártica Bio-Cosmética pasó de ser una idea a ser mi objetivo para los próximos años. Elegir dónde establecerme en realidad fue muy fácil, quería aprovechar todo aquello que la naturaleza nos brinda, que el entorno me inspirara y me impulsara a disfrutar de mi trabajo. Y todo eso lo encontré en mi pueblo: Mejorada (Toledo)», rememora.

«En 2014 se iniciaron las obras para convertir la vieja vaquería de mis abuelos en un laboratorio acorde a la normativa legal vigente en materia de fabricación de cosméticos. Un año después, nos convertimos en fabricantes autorizados por la AEMPS», cuenta Cuadrado, para quien trabajar en un entorno rural «tiene muchas ventajas y algún inconveniente».

«Desde los inicios tuve claro que debía ser una empresa cuya distribución sería 100% online (https://articabio.es/) por lo que estar en un núcleo urbano pequeño no debía ser un impedimento para el establecimiento de la empresa. Por el contrario, dependemos de proveedores que se encuentran localizados a kilómetros de distancia y esto hace que tengamos desplazamientos. Estar en contacto permanente con la naturaleza es realmente inspirador y también me obliga a mejorar cada día para que el impacto generado sea el menor posible», defiende.

Sobre su negocio, Cuadrado puntualiza que hacen «cosmética ecológica y vegana utilizando ingredientes es su estado más puro», con el fin de llevar «lo mejor de la naturaleza hasta la piel. «Hemos sustituido envases y reducido el uso de plásticos, y cada año recogemos de nuestros océanos la misma cantidad de plástico que generamos. Y utilizamos el mínimo embalaje. La honestidad hacia las personas, el planeta y los animales es uno de los pilares fundamentales de esta marca. Cada vez tenemos las cosas más claras. Lo que queremos y lo que no», asegura.

María Raboso tiene una trayectoria profesional reconocida de más de más de 35 años en el oficio de la cerámica y una dilatada experiencia docente. Esta artista cuenta con un estilo personal muy definido. Desde los años 90, María desarrolla su arte en un taller, declarado de especial interés de Castilla- La Mancha, en su pueblo natal, en Villacañas (Toledo).

«Es cierto que, como casi todos los ceramistas, durante muchos años, para sobrevivir de este oficio he tenido que hacer miles y miles de piezas utilitarias, aunque siempre únicas y de diseño propio, porque era lo que más se vendía, pero no era lo que más me gustaba hacer. Mi pasión siempre ha sido la escultura, poder modelar el barro a mi antojo y crear obras únicas, con mi estilo, con los materiales, las formas o los procesos que más me han podido apetecer en cada momento», rememora.

«En este sentido, como todos los artistas, aunque nos dediquemos a lo que nos gusta, siempre nos encontramos con multitud de obstáculos y con una constante lucha entre hacer lo que podemos para vivir de lo nuestro y hacer lo que realmente nos gusta hacer. Llegué a tener una galería de arte en el casto histórico de Toledo durante unos pocos años. Sin embargo, tuve que cerrarla por las circunstancias del momento», recuerda.

«Por otro lado, por supuesto, al hecho de ser artista también hay que sumarle el de ser mujer, pues siempre hemos estado relegadas en el mundo del arte y difícilmente hemos conseguido ser reconocidas. Además, cuando se trata del oficio de la cerámica, es muy fácil quedar encasillada en ser considerada una alfarera o una artesana, y muy difícil conseguir que te valoren como artista», añade.

Detienen a una menor y dos varones por corrupción de menores en Palma

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido a una menor de edad y a dos hombres, uno de 71 años y otro de 26, como presuntos autores de un delito de corrupción de menores; además al primer varón se le atribuye un delito de provocación sexual.

Según ha informado la Policía Nacional este domingo en una nota de prensa, el operativo se encuadra dentro de una investigación policial con dos fases anteriores llevadas a cabo a mediados de septiembre del pasado año 2021 en Palma, donde se detuvo a 17 personas.

En concreto, la primera fase de la investigación acabó con la detención de tres mujeres, todas menores de edad, como presuntas autoras de un delito de corrupción de menores, ya que supuestamente captaban a otras menores para que ejercieran la prostitución.

Mientras, en la segunda fase se detuvo a 14 personas, quienes, en su mayoría, contactaban con las menores con el objetivo de mantener relaciones sexuales a cambio de remuneración económica. Además, en el operativo se intervinieron diferentes terminales telefónicos y ordenadores, que estaban pendientes de análisis.

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Y HALLAZGO DE EVIDENCIAS DE NUEVOS DELITOS

Los agentes de la UFAM lograron extraer información y averiguaron que se había producido contacto con otras víctimas menores por parte de adultos que mantenían contacto con las mismas para mantener relaciones sexuales, aflorando delitos de corrupción de menores y de provocación sexual.

En vista de lo anterior, los agentes llevaron a cabo diversas gestiones, logrando identificar a dos adultos y una menor de edad, procediendo a la detención de los mismos a finales de febrero.

La menor ha sido detenida como presunta autora de un delito de corrupción de menores, supuestamente por captar a otra menor para explotación sexual infantil.

Mientras, el hombre de 71 años ha sido detenido como presunto autor de un delito de corrupción de menores y provocación sexual, supuestamente por realizar prácticas sexuales con dos menores a cambio de dinero o alojamiento y por enviar enlaces de imágenes pornográficas.

El otro hombre, de 26, ha sido detenido como presunto autor de un delito de corrupción de menores supuestamente por contactar con una menor haciéndole proposiciones sexuales a cambio de ofrecer su casa o dinero.

La investigación continúa abierta y no se descartan más detenciones.

La Ley de Vivienda afronta su primera votación en el Congreso con la oposición pidiendo su retirada

0

El proyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda, que contempla la regulación del precio del alquiler, afronta este jueves su primera votación en el Congreso, con casi toda la oposición pidiendo su retirada, lo que anticipa una nueva votación ajustada a otro de los proyectos ‘estrella’ del Gobierno.

Y es que el PP (88 votos), Ciudadanos (9), el PNV (6), el PDeCAT (4) y Junts (4) han registrado sendas enmiendas de totalidad pidiendo la devolución de la iniciativa, y es previsible que a ellos se les sumen Vox (52), Foro Asturias (1), los dos exdiputados de UPN y el exdiputado de Cs Pablo Cambronero, lo que sumaría 164 votos.

ERC PRESENTA UNA ALTERNATIVA PARA LLEVAR MÁS LEJOS LA LEY

Pero, además, Esquerra Republicana ha registrado una enmienda a la totalidad, en su caso para sustituir la ley del Gobierno por un texto alternativo que incide en medidas como la regulación de precios del alquiler, la normativa antidesahucio y unos recargos en el IBI para vivienda vacía.

La propuesta de ERC elimina cualquier regulación de urbanismo por posible conflicto competencial, garantiza la suspensión de un desahucio si no existe propuesta previa de alquiler social y equipara la regulación de precios del alquiler a la existente en Cataluña, respetando la competencia autonómica.

El próximo jueves habrá dos votaciones, una sobre el texto alternativo de ERC, que no saldrá adelante por falta de apoyos, y otra sobre las demás enmiendas, y si ahí los trece votos de Esquerra se suman a quienes piden devolver el proyecto al Gobierno, la ley de PSOE y Unidas Podemos habrá caído abatida en el Pleno.

PP: ATAQUE A LA PROPIEDAD PRIVADA Y LA LIBERTAD DE EMPRESA

Para rechazar el proyecto del Gobierno, el PP recuerda el informe emitido por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que sostiene que la regulación afecta a una «materia de titularidad autonómica» y «limite» su competencia, y asegura que se trata de «una propuesta claramente lesiva para los derechos e intereses de los ciudadanos».

En su enmienda de totalidad, a la que ha tenido acceso Europa Press, los ‘populares’ lamentan la «naturaleza marcadamente intervencionista» de la ley, que «ataca el derecho a la propiedad privada y la libertad de empresa», afectando «muy negativamente al sector inmobilario» y perjudicando «tanto a los inquilinos como a los propietarios».

CAMBIOS «INCOHERENTES» Y «COSMÉTICOS» PARA Cs

Por su parte, Cs carga en su enmienda contra la reforma del Gobierno asegurando que «los principios y el espíritu» de la misma «son incoherentes, cosméticos e inidóneos para guiar las políticas públicas de vivienda y garantizar el acceso a la misma para todos los ciudadanos».

Ambas formaciones critican la regulación de los precios del alquiler, pero también la habilitación para fijar recargos en el IBI en viviendas vacías, llegando a acusar el PP al Gobierno de fomentar la ‘okupación’ de viviendas con su propuesta, considerando la prohibición de desahucios un «blanqueamiento pernicioso» de la misma.

Cs aclara que, pese a incluirse como un hito a cumplir del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la devolución de la iniciativa «no supondría obstáculo para el cumplimiento del hito», ya que el Gobierno tiene «tiempo más que suficiente» para presentar una alternativa y poder aprobarla antes del 30 de septiembre de 2022.

PNV, PDeCAT Y JUNTS VEN INVASIÓN DE COMPETENCIAS

El PNV, por su parte, rechaza la propuesta al considerar que «incurre en evidentes excesos», al asegurar que «la vivienda es una materia de titularidad autonómica», tal y como reconoce la Constitución y la jurisprudencia establecida por el Tribunal Constitucional, que identifica como función autonómica regular para atender intereses relacionados con una vivienda digna.

También justifica su rechazo el PDeCAT en una «invasión competencial», además de considerar como «negativo» el impacto que puede tener la legislación propuesta por el Gobierno para la oferta de vivienda de alquiler.

Por otro lado, Junts buscará tumbar la Ley de Vivienda por considerar el proyecto «una absorción competencial, total, forzada y artificial», pues supone a su juicio un «desmantelamiento» de las regulaciones aplicadas en Cataluña.

Marlon y Chema Rivas encabezan el cartel de la I Edición de Nevalia

0

¿A quién no le gustan los planes en la nieve? es la época de hacer la maleta e irte con tu grupo de amigos o con tu familia y disfrutar del esquí, pero también del ambiente que se forma en sus inmediaciones… por eso, no te puedes perder el plan que te ofrece Ron Barceló para este mes de marzo.

Nevalia, la mayor LIADA APRESKI en las pistas de Formigal

Como ya es costumbre, Ron Barceló apuesta por promover momentos de ocio en la nieve y regresa con las LIADAS APRESKI, presentando Nevalia, una experiencia que vas a exprimir al máximo porque cuenta por primera vez con un concierto de música propio organizado en las pistas de Formigal.

¿En que fechas? Se celebrará entre el 9 y el 13 de marzo, unas fechas estupendas para crear un grupo de WhatsApp, hacer una lista con los amigos que sean igual de fiesteros y deportistas que tú, concretar ida y vuelta y disfrutar de esta experiencia tan maravillosa que te marcará.

Además, la firma sortea más de 60 pases, para un ganador y las dos personas que él elija, a través de diferentes mecánicas: sorteos organizados en los canales propios de Barceló, concursos organizados por influencers y por último, a través de la página web.

MÚSICA EN VIVO Y ROSTROS CONOCIDOS EN EL EVENTO

Sí, ya sabemos que te interesa saber uno de los secretos mejor guardados de esta experiencia, el cartel de artistas que actuarán en el evento musical en las pistas de Formigal… como no podía ser de otra manera, nos hemos quedado boquiabiertos al conocerlos: para el sábado 12 de marzo podrás disfrutar del reconocido grupo Marlon y Chema Rivas.

Estos dos grandes artistas encabezan el cartel de un evento en el que también estará pinchando Dj Barce y que estará abierto a todo el público de la estación Aramón Formigal-Panticosa -en la zona de Sarrios-, pero ¡atención! porque no todo termina ahí.

El sábado 12 de marzo, entre las 12h y 16h de la tarde, tendrá lugar el evento de música en vivo propio de la estación, donde también veremos desfilar actrices de la talla de Carla Campra y Ana Fernández, o el actor Jesús Mosquera, y artistas como Natalia Rodríguez. También habrá influencers y streamers como Mery Turiel, Marta Riumbau, Andy Molina, Michenlo o Paula Gonu.

MARLON, CHEMA RIVAS Y DJ BARCE… ¿PARA QUÉ MÁS?

Marlon arranca su gira española el 19 de marzo, pero antes actuarán en Nevalia, dándole la oportunidad a todos los invitados a disfrutar de los nuevos temas de su álbum homónimo. Además, junto al grupo también estará actuando Chema Rivas, autor del hit ‘Algodón de Azúcar’, que acaba de regresar con ‘Necesito Reggaeton’ y con el sencillo que firma junto a Juan Magán, ‘And Suelta’. Y la guinda del pastel es Dj Barce, uno de los djs más aclamados, que está arrasando por los principales eventos musicales del país.

Gobierno Vasco niega que haya «intención política o trato de favor» en la concesión de terceros grados a presos de ETA

0

El viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación del Gobierno Vasco, José Antonio Rodríguez Ranz, ha negado que haya «intención política o trato de favor» en la concesión de terceros grados a presos de ETA.

En una entrevista a Deia, Rodríguez Ranz detalla que la propuesta de terceros grados proviene de las juntas de tratamiento de los centros penitenciarios, que son las mismas que existían antes de recibir la competencia por parte del Ejecutivo vasco.

Según detalla, se trata siempre de «propuestas individualizadas, preso a preso», y hay un conjunto de criterios, aunque en el caso de los presos de ETA tienen una serie de variables «más específicas», la primera el cumplimiento de por lo menos la mitad de la condena.

«Si hacemos una media de las ocho progresiones de grado (han sido siete de segundo a tercer grado y un cambio de modalidad dentro del tercer grado), la media de cumplimiento es de 20 años, superior a tres cuartas partes de la condena. Segundo, la desvinculación de los fines y medios de la actividad terrorista, que también está cumplido, entre otras cosas porque ya no hay organización ni actividad terrorista. Un tercer conjunto de requisitos son una suma de cuatro elementos: el reconocimiento no solo del delito, sino del dolor de la víctima, una responsabilización, hacer una autocrítica sincera y manifestar una voluntad reparadora», concreta.

Tras recordar que las progresiones de grado son consustanciales al régimen penitenciario de un Estado democrático y de derecho, afirma que desde el traslado de la competencia a Euskadi, la administración penitenciaria vasca ha resuelto 166 progresiones de grado.

«Previamente, había una veintena de presos de ETA en cárceles vascas que ya estaban disfrutando de régimen abierto y libertad condicional. Y ha habido 26 presos de ETA a los cuales en la revisión ordinaria de cada seis meses no se les ha modificado el grado», añade.

Respecto a la respuesta de algunas asociaciones de víctimas, indica que están en su legítimo derecho de pedir a la Audiencia Nacional, si es que hay recursos, que se garantice que las resoluciones están fundadas en la legalidad. «Ahora, cuando se quiere buscar una intencionalidad política o trato de favor, eso no se ajusta a la verdad. Y esperemos que el tiempo lo demuestre», zanja.

El PP busca esta semana que el Congreso conmine a Sánchez a renunciar a la mesa de diálogo con Cataluña

0

El PP defenderá esta semana en el Pleno del Congreso una moción con la que persigue una vez más que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ponga fin a la mesa de diálogo con Cataluña que inauguraron hace dos años los ejecutivos central y catalán.

Así lo recoge en su iniciativa, que es consecuencia de la interpelación que el primer partido de la oposición dirigió el pasado 23 de febrero al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños.

En concreto, los ‘populares’ quieren que el Gobierno suspenda «cualquier convocatoria prevista de la mal llamada mesa de diálogo con la Generalitat de Cataluña, en realidad mesa del independentismo, pactada con los condenados por sedición y malversación». En todo caso, y en caso de que no lo hiciera, reclaman que el Ejecutivo remita al Congreso las actas de tales reuniones.

SÓLO DEBE RECLAMAR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY

En el PP sostienen que el Gobierno «no pueden sentarse» en una mesa «en igualdad de condiciones» con los líderes del «desatino» independentista, si no que lo que debe hacer es reclamarles «el cumplimiento de la ley, el respeto a las instituciones, su obligación de cumplir las resoluciones judiciales y volver a los principios de coordinación y lealtad institucional».

De lo contrario, creen que el mensaje que traslada es que «apoya los ataques racistas del separatismo catalán, las agresiones de los independentistas más montaraces contra los constitucionalistas, el miedo de quienes no comparten sus ideas en Cataluña, el acoso a las familias y hasta los niños que desean ejercer su legítimo derecho a recibir parte de sus clases en castellano y la huida de las empresas en Cataluña».

Esquerra Republicana (ERC) lleva meses reclamando la convocatoria de esa mesa de diálogo, si bien el Gobierno de coalición sigue dilatándola en el tiempo. Lo que sí se ha celebrado ya es la Comisión Bilateral entre el Estado y la Generalitat para el traspaso de algunas competencias al Govern catalán.

LA COMISIÓN BILATERAL, «UNA FALTA DE RESPETO MÁS»

Una reunión que el PP también critica porque considera una «falta de respeto más» al principio de lealtad institucional y a todos los españoles, «porque son desleales –argumenta– aquéllos que se sientan en la mesa con la única pretensión de ser distintos a los demás y de exigir se tratados de una forma diferente con el propósito de conseguir sus intolerables objetivos al margen de la Constitución».

Sobre esta cuestión también aprovecha el PP su moción para exigir al Gobierno que dé cuenta en el Congreso de las negociaciones que mantiene con los partidos secesionistas y nacionalistas y con los gobiernos de Cataluña y el País Vasco en relación con el traspaso de competencias del Estado.

El tercer punto del texto del PP emplaza una vez más al Ejecutivo a garantizar el derechos de todos los alumnos a la utilización del castellano como lengua vehicular del sistema educativo en aquellas comunidades donde existan lenguas cooficiales, «en los porcentajes que se determinan y que no podrán ser inferiores al 25%, de manera eficaz e inmediata».

Sánchez anuncia que «pronto» se suprimirá la obligatoriedad de las mascarillas en el interior de los edificios

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy que «pronto» se suprimirá la obligatoriedad de las mascarillas en el interior de los edificios. Lo ha hecho durante su intervención ante el Comité Federal del PSOE, reunido de forma extraordinaria en la sede de Ferraz para abordar la situación creada por la guerra de Rusia contra Ucrania y buscando el apoyo de su partido ante las medidas adoptadas y las que deba adoptar en el futuro.

El jefe del Ejecutivo ha puesto de manifiesto la respuesta «formidable» de la ciudadanía frente a la pandemia, alcanzado cifras de vacunación «extraordinariamente elevadas» y con la incidencia acumulada mas baja de Europa.

Dicho esto, ha anunciado que «pronto» se va a poder quitar la obligatoriedad de las mascarillas en el interior. Eso sí, ha apuntado que cuando lo diga el Ministerio de Sanidad, que se reúne con las Comunidades Autónomas en el Consejo Interterritorial de Sanidad.

De hecho, está prevista una reunión del Sistema Nacional de Salud para el próximo 10 de marzo en Zaragoza donde se abordará el nuevo sistema de vigilancia del covid.

PP y Vox piden cuentas esta semana a Marlaska en el Congreso por los asaltos masivos en la frontera de Melilla

0

Los saltos masivos a la valla de Melilla registrados días atrás serán objeto de debate este miércoles en el Pleno del Congreso, donde el PP y Vox tienen preparada una ofensiva parlamentaria contra el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, al que dirigen preguntas e interpelaciones que podrían desembocar en nuevas solicitudes de reprobación.

En concreto, el PP, por boca de su diputada Ana Belén Vázquez, pretende que Marlaska detalle a la Cámara Baja cómo va a reaccionar el Gobierno tras el asalto a la valla de Melilla de más de 2.000 inmigrantes procedentes de Marruecos.

«¿Por qué está siendo incapaz de garantizar la seguridad de las fronteras españolas frente a la inmigración ilegal?», reza la pregunta que el vicepresidente cuarto del Congreso y diputado de Vox, Ignacio Gil Lázaro, aspira que le responda el ministro.

Pero, además, ambos partidos han registrado sendas interpelaciones sobre esta misma cuestión: el PP para que Marlaska «dé cuenta de los sucesivos asaltos a la valla de Melilla y de la política de su Ministerio para la prevención y control de los mismos», y Vox, para que aclare «qué medidas va a adoptar para proteger las fronteras españolas en Ceuta y Melilla».

Ambas interpelaciones darán lugar a la votación, una semana después, de las correspondientes mociones, donde es probable que los dos partidos planteen una vez más que el Congreso repruebe a Marlaska.

Marlaska es el ministro que más reprobaciones acumula en lo que va de legislatura. Tanto el PP como Vox y Ciudadanos han solicitado en diversas ocasiones al Congreso que le señalara por asuntos como el acercamiento de presos de ETA a las cárceles del País Vasco, por el cese del coronel Diego Pérez de los Cobos como jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid o por el asesinato de Lardero.

Aragonès se compromete a «acoger a todo el mundo que huya» del país por la guerra

0

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, se ha comprometido a «acoger a todo el mundo que huya de una guerra que nadie quiere», en referencia a la invasión rusa de Ucrania. En un artículo en ‘La Vanguardia’, recogido este domingo, el presidente de la Generalitat ha insistido en que «Catalunya volverá a demostrar su enorme solidaridad, su enorme humanidad», acogiendo a los refugiados ucranianos.

Ha asegurado que la invasión ha supuesto enterrar el mundo tal como se conocía hasta ahora, ya que se trata de la «agresión más seria hacia los valores esenciales del europeísmo», entre ellos la paz, la democracia y el respeto a los derechos humanos.

Aragonès ha lamentado que Europa está sumida en una gran sacudida geopolítica, económica, social y emocional, y ha sostenido que esta invasión no es un hecho aislado, sino que forma parte del «proyecto de recuperación de un paso imperial mitificado sobre el que [el presidente ruso] Vladimir Putin ha construido su figura».

Ha pedido diferenciar al pueblo ruso de su Gobierno, que pretende su control social mediante el autoritarismo, y ha advertido de que Rusia quiere «imponer un nuevo orden internacional, fortalecer su posición bajo la amenaza directa de tomar acciones militares».

A sus ojos, hay que priorizar «siempre la vía diplomática para evitar y resolver los conflictos, pero siendo conscientes que en última instancia» existe la obligación de cooperar en la defensa del sistema democrático.

«Una amenaza directa a la Unión Europa es una amenaza directa a Catalunya», ha concluido, y se ha comprometido a apoyar todas las acciones consensuadas por la Unión que tengan el objetivo de parar la guerra y preservar la independencia y democracia ucranianas.

AFECTACIÓN EN CATALUNYA

Ha lamentado que la guerra tiene afectación en Catalunya, especialmente sobre los ciudadanos catalanes de origen ucraniano, así como efectos económicos, que se notarán en el precio de los alimentos y de la energía.

Y la guerra afectará también al turismo en Catalunya, a las empresas que trabajan y exportan a Rusia y a Ucrania, y generará «necesidades humanitarias» que tendrán que ser atendidas desde el territorio, ha dicho Aragonès.

CCOO y UGT pedirán de nuevo igualdad para las trabajadoras este 8M en la plaza del Museo Reina Sofía

0

CC.OO. y UGT Madrid se manifestarán de nuevo el 8M, Día Internacional de la Mujer, para pedir igualdad real para las trabajadoras en una concentración que tendrá lugar en la plaza del Museo Reina Sofía, tal y como lo programaban antes de la pandemia.

Bajo el lema de ‘Con las mujeres trabajadoras, con el derecho a la igualdad efectiva’ los sindicatos han hecho un llamamiento a las trabajadores a concentrarse para pedir la igualdad en el trabajo.

En el acto, en el que participarán también los secretarios generales de ambos sindicatos, Unai Sordo y Pepe Álvarez, intervendrán además la secretaria de Mujeres de CC.OO. Madrid, Lidia Fernández Montes, y la secretaria de Mujer, Igualdad y Movimientos sociales de UGT Madrid, Laura Muñoz, así como las cantautoras Marta Espinosa e Isa Santelesforo.

Los sindicatos madrileños reclaman a la Comunidad de Madrid la aprobación de un Plan Director de Igualdad en la región, similar al que ya existe para la prevención de riesgos laborales, así como mejorar las políticas activas de empleo en materia de igualdad, especialmente la Estrategia Madrid por el Empleo, o un Plan de Corresponsabilidad autonómico.

En una declaración conjunta con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora que se conmemora también este 8 de marzo, ambas organizaciones sindicales han puesto el acento en la prioridad de acometer medidas de acción positiva en las políticas generales dirigidas a eliminar la discriminación y la desigualdad de las mujeres en el empleo.

Según han recordado, en la Comunidad existe una brecha de género de 9,3 puntos porcentuales en la tasa de ocupación, de 9,2 en la tasa de actividad y de 1,7 en la tasa de paro, según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) del cuatro trimestre de 2021.

Además, en base a los datos de paro registrado, las mujeres suponen el 56,6% de quienes llevan de 1 a 2 años en desempleo y el 53,1% de quienes llevan 2 años o más y son mujeres el 54,54% de quienes buscan su primer empleo. Son mujeres el 72% de quienes tienen un empleo a tiempo parcial.

Congreso y Senado reúnen a mujeres empresarias, deportistas, científicas y juezas con motivo del 8-M

0

El Congreso y el Senado se unen a las celebraciones del Día de la Mujer este 8 de marzo con la convocatoria de un acto en el que darán voz a mujeres de distintos sectores, desde la judicatura hasta el empresarial pasando por el deportivo, el científico y el de los medios de comunicación.

El evento, impulsado por las comisiones del Igualdad de ambas cámaras bajo el título ‘A por todas’, estará presidido por la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, y el del Senado, Ander Gil. También acudirá el ministro de Presidencia y Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, FélixBolaños.

El grueso del acto consistirá en una mesa redonda sobre la presencia y el papel de la mujer en los distintos ámbitos de la sociedad, las conquistas logradas en la lucha por la Igualdad entre hombres y mujeres y los retos aún pendientes, moderada por las presidentas de la Comisión de Igualdad del Congreso y del Senado, Carmen Calvo y Josefina Bueno, respectivamente.

En este diálogo participarán la presidenta del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rosa Menéndez; la magistrada de la Sala Social del Tribunal Superior de Justicia de Canarias Gloria Poyatos, que es fundadora de la Asociación de Mujeres Juezas de España y directora regional de la International Association of Women Judges (IAWJ) en Europa, Oriente Medio y Norte de África.

FACHADA VIOLETA

También formarán parte del debate la directora ejecutiva de la consultora inmobiliaria Savills Aguirre Newman, Anna Gener; la deportista paralímpica Eva Moral, la directora de ‘El País, Pepa Bueno, y la presidenta de la consultora especializada en programas de igualdad y liderazgo femenino 50&50 Gender Leadership, Gloria Lomana.Asimismo, intervendrán representantes de los grupos parlamentarios.

Como cada año, con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Congreso de los Diputados iluminará su fachada en color violeta desde la noche del 6 y hasta la del día 10 de marzo.

Muere el cantautor Pau Riba a los 73 años

0

El cantautor Pau Riba i Romeva ha muerto este domingo, a los 73 años, según han confirmado fuentes de la Conselleria de Cultura de la Generalitat.

Nacido en Palma el 7 de agosto de 1948, inició su obra a mediados de los años 60 y su doble disco ‘Dioptria’ fue escogido el mejor disco en catalán del siglo XX por la revista ‘Enderrock’.

Nieto del poeta Carles Riba y de la poetisa Clementina Arderiu y del fundador de Unió Democràtica de Catalunya Pau Romeva, formó en 1964 el dúó Els troba-dos y comenzó a escribir canciones en el momento cumbre de la Nova Cançó.

Estudió diseño y gráficos en la Escola Massana, fue uno de los cofundadores de Grup de Folk y formó el dueto Pau i Jordi a finales de los 60, siendo los años en los que publicó ‘Dioptria’.

En los años 70 montó el espectáculo ‘Elèctric tòxic claxon so’ y en 1971 publicó ‘Jo, la donya i el gripau’, a los que siguieron otros álbumes como ‘Electròccid àccid alquimístic xoc’, ‘Amarga crisi’, ‘Disc dur’, ‘De Riba a Riba’, ‘Virus laics’, ‘Mosques de colors’ y en 2019 ‘Ataraxia’ con la Orquestrra Fireluche.

También fue creador de montajes como ‘Roc Senskrà’, ‘Ribaibal’ con sus hijos, ‘Actors gramàtics’ con Jaume Sisa o su relectura de ‘Els Pastorets’ bajo el nombre ‘Jisàs de Netzerit’, así como actor en películas como ‘3×4’, ‘El baile del pato’, ‘Bajarse al moro’ o ‘Salvador’.

Ha publicado libros como ‘Cançons i poemes’, la novela ‘Ena’, la antología de artículos periodísticos ‘Al·lolàlia’, la antología de sus letras ‘Lletrerada’ y el ensayo ‘Història de l’univers’.

El músico había anunciado en diciembre de 2021 que sufría un cáncer de páncreas que no podía ser extirpado, pero que se sometería a quimioterapia.

Esta misma semana, el Vida Festival, que se celebra en julio en Vilanova i la Geltrú (Barcelona), había anunciado la participación de Riba en la edición de este año.

Las trabas de las mujeres mayores en el mundo digital: «Falta formación e información, no es que una sea tonta»

0

A raíz de la campaña de Carlos San Juan, el hombre de 78 años que reclama un «trato más humano» por parte de los bancos y que ha logrado, tras reunir más de 600.000 firmas, la puesta en marcha de un protocolo bancario para la inclusión financiera de los mayores, el uso de la tecnología en los mayores ha vuelto a saltar a la actualidad.

Como denuncia la Confederación Española de Asociaciones de Mayores (CEOMA), el problema de la exclusión de los mayores por la digitalización no solo se produce en los bancos sino en todas las esferas de la sociedad, convirtiéndose en un obstáculo para los más mayores y que se acrecenta en el caso de muchas mujeres, que no han recibido formación en tecnología.

Ese es el caso de Pilar Cabrera, de 76 años. Reconoce que «el mundo de los ordenadores» le «suena a chino». «Todo eso que se hace con el móvil yo no sé hacerlo. También es cierto que no me he preocupado porque lo hace mi marido pero no entiendo nada, me parece muy difícil», afirma. Pilar sí que se maneja con los pagos por internet porque con la pandemia, dejó de usar efectivo, pero asegura que no sabe hacer muchas más gestiones. «El día que falte mi marido, tendré que aprender», avanza.

Asimismo, recuerda que cuando era joven, en la pasada década de los 60 y 70, «lo habitual era dejar el trabajo cuando te casabas». «Y tenías que ir al banco siempre con tu marido para hacer cualquier gestión», indica, una circunstancia que ahora lastra su desarrollo en la materia.

En la misma situación se encuentra Carmen, de 71 años, que afirma desconocer «todo sobre Internet». «No sé usar nada un ordenador, si hay que hacer algo, lo hace mi hija», reconoce. En cualquier caso, se maneja mejor con el móvil aunque precisa que conoce lo básico, «aplicaciones como WhatsApp y poco más».

Más experta en el mundo digital es Milagros Giner (65 de años) ya que por su trabajo de traducción está habituada al uso de equipos informáticos. Sin embargo, este hecho no evita que encuentre constantes trabas pues, a su juicio, «no existe un lenguaje universal para acceder a las webs, están mal configuradas». «No es que una sea tonta, es que el que diseña la página tiene una idea en mente y no todos, sobre todo los que tenemos más edad, lo ven igual», lamenta.

En el caso de los bancos, Milagros lamenta «los continuos cambios» que realizan en sus webs. «Te habituas y aprendes, te manejas y, sin previo aviso, cambian algo y eso te hace perder más tiempo y hay que dedicarle tiempo a aprender. Las mejoras no deberían suponer eliminar lo anterior pero al final se pone por encima el trabajo de los creadores en detrimento del usuario», añade. Por todo ello, pide al Gobierno que se «ponga las pilas» y facilite la inclusión, especialmente de este colectivo, al tiempo que reclama más «formación e información» en la materia.

Precisamente, este es uno de los objetivos de la Fundación CRE100DO, que agrupa a más de 100 medianas empresas plus que facturan cerca de 16.500 millones de euros (el equivalente al 1,5% del PIB) y emplean a más de 85.000 personas. Su director, Rafal Vaquero, defiende que «la tecnología y la innovación son herramientas esenciales.

«Por ese motivo, consideramos su desarrollo y aplicación claves para aportar valor a todo tipo de empresas», subraya por lo que ayudan a «estas empresas a definir la hoja de ruta que les permita el desarrollo transversal de estas habilidades digitales para poder anticiparse a las necesidades que puedan surgir, aportar más valor a sus clientes y, a su vez, multiplicar su capacidad y desarrollo de manera exponencial».

«Las empresas CRE100DO promueven cada día la integración real y efectiva de la mujer. Un hecho que, además, cobra mayor importancia si tenemos en cuenta que se trata de una comunidad de empresas que vertebran la España rural, pues más del 50% del total de estas compañías se encuentran ubicadas en municipios de menos de 40.000 habitantes, fuera de grandes núcleos urbanos y contribuyen de esta forma con el desarrollo de su entorno», precisa.

MUJER Y TECNOLOGÍA, UNA COMBINACIÓN POSIBLE

No obstante, mujer y tecnología pueden ir de la mano. Este es el caso de la consultora española Smartme Analytics, una empresa que nace en 2016 con el objetivo de ofrecer una visión 360º del consumidor digital, liderada por Lola Chicón, CEO y fundadora de la compañía. Chicón se describe como una persona entusiasta, innovadora y apasionada por seguir aprendiendo, que se ha embarcado en un proyecto de emprendimiento en el mundo de la tecnología, donde la mayoría de los perfiles siguen siendo hombres.

«Tuve que sortear los obstáculos propios de un emprendedor. Con sus luces e ilusiones pero también con sus sombras. Pero en general siempre he estado rodeada de buenos equipos con hombres y mujeres que me han apoyado y acompañado. No he sentido problemas específicos por ser mujer sino por los propios de desarrollar un negocio, apostar por la innovación y la tecnología, atraer talento, crear empresa, conseguir la confianza de los clientes, etc».

En cualquier caso, anima a otras mujeres a animarse a trabajar en su campo a las que pide hacer «un buen análisis de las posibilidades del negocio, de la capacidad de subsistencia hasta que lleguen los primeros ingresos». «Que diseñen un plan y validen la idea con posibles usuarios y gente con experiencia. Que busquen buena compañía con gente que complemente sus talentos y capacidades pero sobre todo que estén comprometidos. Que testen rápido para aprender rápido», aconseja.

Las medidas económicas por la guerra en Ucrania, un nuevo punto en el orden del día de la Conferencia de Presidentes

0

El Gobierno central y los jefes de los Ejecutivos autonómicos debatirán en la Conferencia de Presidentes del próximo domingo 13 de marzo en la isla de La Palma sobre las medidas económicas y sociales provocadas por la invasión rusa de Ucrania, que se incorporarán como un nuevo punto en el orden del día de este foro multilateral.

De hecho, la guerra en Ucrania ya obligó al jefe del Ejecutivo a cancelar, con tan solo 24 horas de antelación, la Conferencia de Presidentes que se iba a celebrar también en la isla de La Palma el pasado viernes 25 de febrero.

Sin embargo, el Gobierno decidió esta semana, tras hablar con los Ejecutivos autonómicos, volver a convocar este foro multilateral en la isla afectada por el volcán de Cumbre Vieja para el domingo 13 de marzo, también en formato presencial.

Fue el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el que anunció en su comparecencia en el Congreso de los Diputados que abordará junto al resto de mandatarios autonómicos la adopción de medidas económicas y sociales para mitigar los impactos provocados por la invasión rusa de Ucrania.

Días más tardes, la propia ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, aseguró que el Ejecutivo central, las comunidades autónomas y las entidades locales buscarán la «unidad y el consenso» en la Conferencia de Presidentes sobre las medidas económicas por las consecuencias de la guerra.

SE SIGUE TRABAJANDO SOBRE EL ORDEN DEL DÍA

No obstante, Moncloa sigue trabajando junto a los respectivos Gobiernos autonómicos sobre el orden del día, que se ha visto alterado con la inclusión de este punto sobre las medidas económicas y sociales provocadas por la guerra en Ucrania.

En la cita que se iba a celebrar la semana pasada, el Gobierno tenía pensado llevar en el orden del día temas muy concretos como la coordinación en materia de emergencias, el reparto de los fondos europeos, la pandemia o la reforma del Reglamento.

Es más, esta limitación respecto a los puntos del orden del día provocó la crítica de varios Ejecutivos autonómicos, que se quejaron de que no se incluyera el debate sobre la financiación autonómica o la creación de un Fondo Covid, entre otros temas.

Ante esto, el Gobierno alegaba que quería llevar a esta Conferencia de Presidentes aspectos sobre los que existiera una posibilidad de acuerdo. En cualquier caso, finalmente el Ejecutivo ha decidido incluir este punto en el orden del día, provocado por la guerra en Ucrania, si bien aún no ha resuelto si esto alterará el resto de temas que se tenían pensado abordar en un primer momento.

Puig viaja a Euskadi para entrevistarse con Urkullu y homenajear a las víctimas del terrorismo

0

El president de la Generalitat, Ximo Puig, encabeza hasta el martes un viaje institucional a Euskadi para homenajear la memoria de las víctimas del terrorismo y entrevistarse con el lehendakari Íñigo Urkullu.

La reunión con Urkullu se celebrará este lunes en el Palacio de Ajuria Enea a partir de las 12.30 horas y llega en vísperas de una nueva reunión de la conferencia de presidentes, que se celebrará el próximo fin de semana en la isla de La Palma después del aplazamiento con motivo de la invasión de Ucrania.

La cita con Urkullu forma parte de los encuentros periódicos que el jefe del Consell mantiene con otros presidentes autonómicos. Puig ha mantenido encuentros durante los últimos meses con los presidentes de los gobiernos de Baleares, Andalucía, Canarias o Cataluña. Además, el jefe del Consell ha participado en mesas redondas donde ha coincido con sus homólogos de Galicia, Castilla-La Mancha o Castilla-León.

El homenaje a las víctimas coincide con la semana en la que se celebra el día europeo contra las víctimas y justo cuando se cumplen tres décadas del asesinato del profesor Manuel Broseta a manos de ETA. Con ese motivo, la Generalitat Valenciana ha preparado para la próxima semana una serie de actos que, precisamente, empiezan durante esta visita a Euskadi.

«MEMORIA Y PREVENCIÓN DEL TERRORISMO»

Así, este lunes 7 de marzo el president de la Generalitat, junto con la consellera de Justicia, Gabriela Bravo, y las asociaciones valencianas de víctimas del terrorismo visitarán el Centro Memorial de Vitoria. El jueves día 10 las Consellerias de Justicia y Educación, presentarán el proyecto educativo «Memoria y Prevención del terrorismo» dirigido a los y las estudiantes de la Comunitat Valenciana.

La consellera Bravo ha explicado la importancia de que «nuestros jóvenes conozcan la historia reciente de nuestro país en la que la sinrazón de la banda terrorista ETA causó tanto dolor y tanto sufrimiento a la sociedad española. «La mejor forma de que no se repita esa parte tan fatídica de nuestra historia es conocer, por eso trabajamos por la memoria de todas las víctimas».

La consellera ha explicado que el jueves por la tarde se proyectará el documental «Bajo el silencio», dirigido por Iñaki Arteta, en un acto organizado por la Fundación Manuel Broseta que tendrá lugar en el Casino de Agricultura de València.

El viernes 11 de marzo, con motivo del Día Europeo del recuerdo a las víctimas del Terrorismo la Generalitat ha programado el concierto «Veus per la Memòria» al que se ha invitado a las asociaciones de víctimas del terrorismo, a las principales instituciones de la Comunitat Valenciana y a la sociedad civil, para que todos juntos podamos recordar y rendir homenaje a las víctimas del terrorismo que tanto ejemplo han dado a este país» ha señalado la titular de Justicia.

Villacís cree que Podemos está «avergonzando» a España ante la UE y pide a Sánchez que les expulse del Gobierno

0

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís (Cs), ha sostenido que Unidas Podemos está «avergonzando» a España ante la Unión Europa con su posición respecto a Ucrania y ha pedido al presidente, Pedro Sánchez, que les expulse del Gobierno.

En declaraciones a los medios, tras visitar este domingo la Catedral Santa María Magdalena, sede de la iglesia ortodoxa rusa en Madrid, Villacís ha considerado que la parte del Gobierno central de Podemos está «sosteniendo una posición absolutamente insólita en Europa».

Por ello, ha recordado que el portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Edmundo Bal, le brindó a Sánchez la posibilidad de que «saque de Podemos al Gobierno» y le aseguró que tendrá a Ciudadanos «a su disposición».

Lo mismo le ha pedido la vicealcaldesa al PP, a quien se ha dirigido para pedirle que «si quiere demostrar que quiere cambiar su forma de actuar», debe «ser consciente del momento» y «ayudar a sostener un gobierno que no es el suyo».

«Solo tenemos nueve escaños pero son los únicos nueve escaños que pueden hacer esta oferta, que Sánchez no debería rechazar», ha solicitado, al tiempo que le ha pedido que lo considere y esté «a la altura».

Para la edil, «es el momento que hable con su partido y saque a Podemos del Gobierno» sin preocuparse por «los apoyos» porque las formaciones que tienen «sentido de Estado» van a procurar «la gobernabilidad». Considera que los españoles no necesitan que se les siga «avergonzando ante Europa».

El Senado debatirá la próxima semana una moción de Cs que pide el cese de los ministros de Podemos

0

El Senado debatirá esta próxima semana una moción presentada por Ciudadanos en la que, además de condenar la invasión de Ucrania por parte de Rusia, se pide el cese de los ministros de Podemos por su «postura equidistante» en este conflicto y se insta al Gobierno a suministrar armamento a este país para defenderse frente a dicha agresión.

El texto elaborado por los senadores de Cs y presentado por el Grupo Parlamentario Democrático en la Cámara Alta que componen también Teruel Existe y Partido Regionalista de Cantabria debe debatirse en el Pleno, algo que dado lo cargado de la agenda de esta semana podría no ocurrir hasta el jueves, ya que es el último punto del orden del día.

De prosperar la moción, el Senado expresaría su «firme condena a la invasión ordenada por Vladimir Putin contra la soberanía, la integridad territorial y la población de Ucrania».

Asimismo, se pide al Gobierno que apruebe «el envío a Ucrania de material ofensivo de guerra con el que pueda reforzarse militarmente y defenderse de la criminal agresión rusa, en línea con lo que han hecho ya la mayoría de países aliados».

El documento está fechado el 2 de marzo y por tanto no tiene en cuenta el anuncio en este sentido que hizo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia en el Congreso este miércoles ni el envío de un total de cuatro aviones con lanzagranadas anticarro y cartuchos el viernes y el sábado.

El texto presentado por Cs plantea también el cese de los ministros de Unidas Podemos que, «ante la guerra armada iniciada unilateralmente por Rusia, defienden una postura equidistante que avergüenza a nuestro país y lo sitúa en el furgón de cola del liderazgo internacional en la respuesta a la mayor crisis que amenaza ahora mismo el orden mundial».

Igualmente, quiere que el Gobierno adopte medidas para cumplir con las obligaciones en el seno de la OTAN y el mandato de aumentar el gasto militar, «hoy situado en 10.000 millones de euros, en un 80%» para 2024 hasta alcanzar los 18.000 millones y aproximarse al objetivo del 2% del PIB. Por otra parte, insta al Ejecutivo a liderar en la UE «una nueva lista de sanciones específicas contra los responsables directos e indirectos de las hostilidades y actos de agresión contra Ucrania»

Sánchez reivindica el 8M como una fecha que «demuestra el compromiso feminista del PSOE»

0

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reivindicado el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, como un día que «demuestra el compromiso feminista del PSOE», que ha comprendido que la desigualdad social y de género «deben de ser combatidas a la vez».

En su intervención en la reunión del Comité Federal del PSOE celebrada este domingo, Sánchez ha destacado que la cita tiene lugar en las vísperas del 8M, un «día muy especial» por lo que significa para el socialismo.

«No hay socialismo sin feminismo, el feminismo es una parte consustancial del socialismo», ha remarcado, para incidir en que ambas cuestiones están unidas «indisolublemente en la causa por la justicia social que representa el movimiento de izquierdas».

En este sentido, ha resaltado que el socialismo ha tenido la «cualidad» de haber comprendido que las desigualdades social y de género, «fuente de injusticia grave de las sociedades», «deben de ser combatidas a la vez».

Así, ha apuntado al 8M como una fecha para «recordar, celebrar y soñar». «Para recordar todos los empeños, sacrificios y batallas de las mujeres en su lucha por la igualdad a lo largo de todos estos años, para celebrar las victorias y la fuerza del movimiento feminista que trasciende a ese 50% de la población española (…) y para soñar nuevos objetivos y nuevas conquistas del pacto de las mujeres y la igualdad social», ha aseverado.

Dos fallecidos al chocar dos coches y una moto en Tenerife

0

Dos varones de edad desconocida han fallecido en un accidente de tráfico ocurrido ayer sábado por la noche en la Autopista del Norte (TF-5), a su paso por el municipio de La Guancha, en Tenerife. En el accidente también resultaron heridas cuatro personas, dos de ellas de carácter grave, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso se produjo a las 21.00 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se informaba que se había producido una colisión de dos vehículos y una moto en la TF-5, resultando heridas varias personas, por lo que el Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios para intervenir en la zona.

Hasta el lugar se desplazaron una ambulancia medicalizada, otra sanitarizada y una tercera de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario (SUC); un médico y un enfermero de Atención Primaria del Centro de Salud de la zona; efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife; agentes de la Guardia Civil, y personal del Centro Insular de Carreteras.

El personal del SUC y el médico y el enfermero de Atención Primaria asistieron a todos los heridos y los trasladaron en las correspondientes ambulancias al Hospital Universitario de Canarias, al Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria y al Hospital del Norte.

Los heridos fueron una mujer de 50 años, que presentaba en el momento inicial de la asistencia un traumatismo en tórax de carácter grave; un joven de 28 años, que sufrió un traumatismo en la columna de carácter grave; un varón de edad desconocida, que presentaba un traumatismo en la rodilla y cervicalgia de carácter moderado, y otro varón, también de edad desconocida, que sufrió una fractura de tobillo y muñeca de carácter moderado.

Los bomberos liberaron a varios afectados que habían quedado atrapados en el interior del vehículo y aseguraron la zona. La Guardia Civil instruyó las diligencias correspondientes. El Centro Insular de Carreteras procedió a la limpieza de la vía.

Estos vaqueros de Stradivarius le sirven a todo el mundo

Stradivarius es una de las firmas juveniles del grupo Inditex. Tiene su sede en Barcelona y fue fundada en 1994 por la familia catalana Triquell que cinco años más tarde la vendió al grupo Inditex manteniendo como director al hijo del director Jordi Triquell. Su símbolo más reconocido es el de la S inicial en forma de clave de sol. La firma apuesta por la moda internacional. Hoy en día cuenta con más de 1007 tiendas en todo el mundo.

Los vaqueros inclusivos de Stradivarius

Estos Vaqueros De Stradivarius Le Sirven A Todo El Mundo

Ahora, la marca Stradivarius está en boca de las redes sociales pues ha sacado a la venta los que se consideran los vaqueros más “inclusivos” de la firma Inditex. Su lanzamiento se ha hecho con el lema: “Descubre la revolución Ø Size”. Se trata de unos vaqueros pitillos ultraelásticos que son de talla única: “para compartir, para regalar, para quienes buscan un ajuste distinto y ¡para quienes pasan de las tallas!”.  Desde Stradivarius continúan promocionando los con  el texto: “No labels. No sizes. No limits. The most inclusive denim. A pair of jeans that fit everyone (Sin etiquetas. Sin tallas. Sin límites. El vaquero más inclusivo. Un par de jeans que le valen a todas)”.

Unos vaqueros que sientan bien a todo el mundo

Estos Vaqueros De Stradivarius Le Sirven A Todo El Mundo

Y es que según dicen desde Stradivarius estos vaqueros le quedan bien tanto a una mujer que lleve una talla 34 como a la que necesite una 42. Ello se debe a la elasticidad de su tejido que está hecho con un 87% de algodón, un 9% de elastomultiester y un 4% de elastano. Además, puedes escoger entre los dos colores disponibles el denim medio y el denim claro. Y por un precio realmente asequible de solo 25,99 euros.

Lo cierto es que la firma con este lanzamiento ha conseguido suscitar el debate en twitter.

Jeans straight crossover de Stradivarius

Estos Vaqueros De Stradivarius Le Sirven A Todo El Mundo

Estos pantalones vaqueros son de tiro alto y tienen cintura asimétrica. Su espíritu clásico se evidencia en sus cinco bolsillos y en su pernera recta que acaba sin costura. Están disponibles en tallas que van de la 32 a la 44 y en color denim medio. Son unos pantalones hechos 100% en algodón, se pueden lavar a máquina pero a baja temperatura y con un centrifugado corto. Se trata de un pantalón muy versátil que admite muchas combinaciones y, además es muy cómodo. Su precio es de 25,99 euros.

Jeans straight confort

Estos Vaqueros De Stradivarius Le Sirven A Todo El Mundo

El nombre de estos vaqueros ya nos da una idea de que son una prenda que destaca por su comodidad. Se trata de unos pantalones de tiro alto, que están realizados en un 99% de algodón y un 1% de elastano, material que les aporta la elasticidad suficiente para aportar confort. Tienen el tiro alto y los clásicos cinco bolsillos. Además, su cierre se realiza con un botón metálico y con cremallera. La pernera es recta. Este pantalón está hecho en denim claro. Puedes comprarlo en tallas que van de la 32 a la 44 por 25,99 euros.

Jeans straight carpenter de Stradivarius

Estos Vaqueros De Stradivarius Le Sirven A Todo El Mundo

A la nueva colección de Stradivarius también pertenecen estos jeans de aspecto un poco más rompedor. Son pantalones de tiro medio y pernera recta. Su cierre se realiza mediante un botón metálico y cremallera. Los bolsillos delanteros cuadrados le aportan un toque de originalidad. Están fabricados 100% en algodón y se recomienda lavarlos del revés. Puedes comprarlos en denim claro por solo 25,99 euros.

Jeans straight bolsillos

Estos Vaqueros De Stradivarius Le Sirven A Todo El Mundo

Otra opción de jeans son estos que puedes comprar en denim claro. Son pantalones de tiro alto y pernera recta que cierran mediante botones en la zona delantera estilizando la cintura, En la parte frontal cuentan con dos bolsillos que les dan un punto original. Están disponibles en tallas que van de la 32 a la 44.Son jeans hechos 100% en algodón con lo que se recomienda lavarlos del revés y a bajas temperaturas. Puedes comprarlos por solo 25,99 euros en la web de Stradivarius. 

Jeans straight de Stradivarius

Estos Vaqueros De Stradivarius Le Sirven A Todo El Mundo

Los vaqueros con rotos en las rodillas ya son un clásico del mundo de los jeans. Estos de Stradivarius son un buen ejemplo. Son pantalones de tiro alto con cinco bolsillos. Tienen un cierre frontal con botón de metal y cremallera. Puedes comprarlos en varios largos diferentes  y en tallas que van de la 32 a la 44. Además puedes escoger entre cuatro colores diferentes que van del lavado al denim oscuro. Su precio es de 25,99 euros.

Jeans flare vintage

Estos Vaqueros De Stradivarius Le Sirven A Todo El Mundo

Estos pantalones apuestan por los tonos más claros, puedes encontrarlos en color Denim, lavado o denim medio. Son jeans de tiro alto con cinco bolsillos y tienen un acabado en línea evasé. Su cierre es de botón metálico y cremallera. Están hechos 100% en algodón. Son unos pantalones muy cómodos con un aire vintage disponibles en tallas que van de la 32 a la 44. Perfectos para crear outfis casual y urbanos son muy fáciles de combinar. 

Jeans flare slit de Stradivarius

Estos Vaqueros De Stradivarius Le Sirven A Todo El Mundo

Son muchos los modelos de jeans que podemos encontrar en la firma Stradivarius, de modo que intentan que todo el mundo pueda encontrar aquellos que más le favorecen y le hagan sentir más cómodo. Estos que os mostramos son de tiro alto, y tienen cinco bolsillos. Destacan por su bajo acampanado que tiene detalles de abertura. Puedes encontrarlos en tallas que van de la 32 a la 44 y en 4 colores diferentes: Denim, lavado azul, denim claro y lavado. Están fabricados en un 90% algodón, 8% elastomultiester, 2% elastano, lo que hace que se ajusten al cuerpo pero sean elásticos y por lo tanto muy cómodos. Su precio es de 25,99 euros.

Jeans mom fit

Estos Vaqueros De Stradivarius Le Sirven A Todo El Mundo

Este jean de Stradivarius nos remite a la moda de los años 90. Es un pantalón de cintura alta y pierna relajada. Está disponible en tallas que van de la 32 a la 44 y en tres colores: lavado azul, lavado y claro. Fabricados 100% en algodón presentan pequeños rotos en las perneras. Cierran con un botón metálico y cremallera. Puedes comprarlos por 25,99 euros en la web de Stradivarius. 

Seis detenidos en Gran Canaria por la venta de prendas falsas valoradas en unos 100.000 euros

0

La Patrullas Fiscales de la Guardia Civil en Gran Canaria, con base en la Compañía de Guía y Vecindario, han procedido a la inspección de varios puntos de venta de ropa, calzado y complementos en los que hallaron numerosos artículos falsificados valorados en unos 100.000 euros, por lo que se procedió a la detención de seis personas.

Los hechos se iniciaron después de que los representantes de las marcas realizaran las correspondientes denuncias ante la Guardia Civil, en las que manifestaban que en distintos puntos de venta de la Isla se habían percatado de que se estaban vendiendo prendas y calzados que imitaban sus marcas, lo cual no solo causaba un grave perjuicio económico hacia sus empresas, sino un posible riesgo para la salud de los compradores, ya que estos artículos no pasaban ningún tipo de control.

Por todo ello la Guardia Civil, en unión de un perito experto en propiedad industrial, realizó varias inspecciones en distintos comercios, procediéndose a la intervención de cerca 500 artículos y a la detención de seis personas por un delito relativo a la propiedad industrial.

Los artículos aprehendidos se trataban en su mayoría de prendas deportivas, equipaciones de fútbol y calzado, aunque también se pudieron incautar complementos de moda, todos ellos de una calidad muy deficiente y carentes de etiquetado real. Las diligencias fueron entregadas en el Juzgado en función de guardia de Telde.

El Gobierno casi duplica el número de mujeres embajadoras desde 2020

0

El 27 por ciento de los embajadores y jefes de misión que España tiene en todo el mundo son mujeres, un dato que casi se ha duplicado desde 2020 y que aumenta en paralelo al incremento del número de mujeres que pasan a engrosar la Carrera Diplomática, donde no obstante solo constituyen el 29 por ciento.

Actualmente España cuenta con 966 diplomáticos, de los que 687 son hombres y 279 son mujeres, según los datos facilitados por fuentes diplomáticas. Hace un año, por estas fechas, había 674 hombres y 263 mujeres, las cuales representaban el 28 por ciento del total.

Por lo que se refiere al número de mujeres embajadoras y jefas de misión ahora hay 34 –cinco en América, seis en África, trece en Europa, cinco en Asia, una en Oceanía y cuatro en representaciones permanentes–. El dato supone un aumento con respecto a las 27 que ocupaban este cargo hace doce meses, lo que equivalía al 21 por ciento del total.

El Gobierno presentó en marzo pasado, en la semana del Día de la Mujer, su ‘Guía de Política Exterior Feminista’ en la que se recoge expresamente el objetivo de que al finalizar esta legislatura las mujeres embajadoras representen el 25 por ciento del total, una cifra que ahora mismo se habría superado. En 2020 las embajadoras representaban solo el 14 por ciento.

También la Estrategia de Acción Exterior aprobada a finales de abril mencionaba la necesidad de incrementar el número de mujeres en puestos de responsabilidad en la Carrera Diplomática.

«Estamos adoptando planes, protocolos y medidas administrativas que permitan incrementar la presencia de mujeres en el Ministerio de Exteriores y en la Carrera Diplomática», explican fuentes diplomáticas. También se está trabajando para «promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y favorecer la conciliación en los ámbitos laboral, familiar y personal, entre otros».

PRIMERA PROMOCIÓN PARITARIA

Para que pueda haber mujeres en puestos de responsabilidad diplomática es necesario que aumente su número en la Carrera Diplomática. Precisamente, la promoción de 2021 ha sido la primera paritaria hasta la fecha, con 17 del total de 34 aprobados. Además, se da la circunstancia de que las tres primeras de la promoción fueron mujeres.

Según datos de la Asociación de Mujeres Diplomáticas Españolas (MADE), en 1989 las mujeres embajadoras solo eran el 6 por ciento, mientras que una década después el número se había duplicado hasta el 11,9 por ciento y en 2009 eran ya el 19,4 por ciento. En 2019, la cifra representaba el 26,5 por ciento del total.

El número de mujeres varía en función del tramo de edad, ya que en las últimas promociones el número de las que han superado la oposición es mayor, mientras que las más veteranas, y que por antigüedad pueden optar a puestos de jefatura de misión, son muchas menos.

La primera mujer en aprobar la oposición y convertirse en diplomática fue Margarita Salaverría en 1933, pero tras la Guerra Civil las mujeres tuvieron prohibido ingresar en la carrera hasta 1964.

Cs lleva al Congreso una moción para forzar a Sánchez a hacer el Debate de la Nación en abril

0

Ciudadanos va a intentar esta semana que Pleno del Congreso fuerce al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a convocar el debate del estado de la Nación en el mes de abril, con lo que su celebración pillaría al PP en pleno relevo del liderazgo de Pablo Casado.

La formación naranja dirigió una interpelación hace dos semanas al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, reclamando ya el debate de política general, que no se celebra desde 2015. El ministro confirmó que la intención de Sánchez es programarlo para el presente periodo de sesiones, pero no concretó una fecha.

El periodo de sesiones finaliza el 30 de junio, pero Ciudadanos insiste en que no se debe apurar tanto, sino organizarlo cuanto antes. Por eso, en la moción consecuencia de aquella interpelación establece un tope máximo de un mes para su convocatoria.

La moción, recogida por Europa Press se debatirá previsiblemente el miércoles y se votará el jueves, por lo que, de aprobarse, el Debate del estado de la Nación se debería celebrar días antes de la Semana Santa, en torno al 11 de abril.

Para entonces, aún estará aterrizando el nuevo equipo que liderará el PP tras la salida de su todavía presidente, Pablo Casado, y el congreso nacional del partido, previsto para los días 1 y 2 de abril. Y si finalmente el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se convierte en el sucesor de Casado, no podrá ser él quien se bata con Sánchez en esa cita, puesto que no es diputado.

ARRIMADAS, EN PLENO PUERPERIO

El plazo para la convocatoria elegido por Ciudadanos es también bastante ajustado para su propia presidenta, Inés Arrimadas, que acaba de dar a luz a su segundo hijo y estará unas semanas de baja. En cualquier caso, ella podía acudir puntualmente al Congreso para participar en el debate, el primero para Ciudadanos.

La cita será también el estreno en estas lides de Unidas Podemos y de Vox, ya que el último debate tuvo lugar en 2015, con Mariano Rajoy aún en La Moncloa, y cuando ninguna de estas formaciones tenía aún representación parlamentaria.

El Debate sobre el estado de la Nación no sólo incluye dos jornadas de debates ‘cara a cara’ del presidente con los portavoces de los distintos grupos en el Pleno del Congreso, sino que hay una tercera sesión en la que se votan un centenar de propuestas de resolución y se mide la fortaleza o debilidad de un Gobierno en el Parlamento.

UN AL AÑO, POR LEY

Además de exigir su convocatoria, el partido naranja quiere que la figura del Debate de la Nación, que no contempla ni la Constitución ni el Reglamento de la Cámara se incorpore a las normas por las que se rige el Congreso para garantizar su celebración en tiempo y forma y que no quede al albur de la voluntad del Gobierno.

De hecho, ya tiene registrada y pendiente de debate una proposición de reforma del Reglamento en la que plantea que se celebre anualmente y, como regla general, en el primer Pleno correspondiente al primer período ordinario de sesiones, es decir, la primera sesión plenaria de septiembre, como apertura del curso político.

En el supuesto de que, excepcionalmente, en el mismo año natural se hubiesen celebrado elecciones generales o se hubiese producido un debate de investidura, el debate podrá celebrarse en cualquier fecha dentro del primer periodo ordinario de sesiones (entre septiembre y diciembre).

La Generalitat cifra en unos 800 los ucranianos llegados a Cataluña por la guerra con Rusia

0

La consellera de Igualdad y Feminismos de la Generalitat, Tània Verge, ha cifrado en 800 las personas ucranianas que han llegado a Cataluña debido a la invasión rusa del país, mayoritariamente mujeres y niños. En una entrevista en TV3 recogida este domingo, ha explicado que el Govern espera «que sean muchas más», y ha concretado que la mayoría de las que han llegado se están alojando con familiares o amigos.

Ha asegurado que «la recogida de material no es lo más recomendable» porque es muy costosa de mandar y ha exhortado a hacer donaciones económicas a las entidades que trabajan sobre el terreno. También ha animado a participar en las mentorías de la Conselleria para ayudar a integrar a los recién llegados y ofrecer apoyo emocional.

CONSELLERIA Y CURSO ESCOLAR

Verge ha afirmado que la creación de la Conselleria de Igualdad y Feminismos ofrece «la oportunidad de coordinar las políticas con mucha más fuerza» y ha considerado que para valorar su capacidad hay que tener en cuenta los recursos que los otros departamentos dedican a políticas de género, además de su presupuesto.

Ha defendido que el avance del curso escolar «también tiene que ver con la conciliación» porque considera que para las familias era muy complicado compaginar esas primeras semanas de setiembre.

«MENOS CONFIANZA» DE LAS MUJERES

La titular de Igualdad y Feminismos ha criticado que se educa a las mujeres «para tener menos confianza y para estar más pendientes del qué dirán» y ha sostenido que, a menudo, en entornos de discusión se menosprecia las contribuciones de las mujeres.

Ha afirmado que la idea de amor romántico «ha caracterizado a las mujeres como parte pasiva de la relación, es la princesa que espera a que le vengan a dar un beso» y ha sostenido que hay estereotipos que pueden llegar a justificar el control, los celos y diferentes formas de violencia, en sus palabras.

ABORTO

Preguntada por el aborto, Verge ha asegurado que desde el inicio de la legislatura «se ha ampliado el número de centros que practican el farmacológico y el quirúrgico» y que se continuará con esta tendencia al alza.

Así mismo, ha afirmado que «la objeción institucional no está permitida» y ha defendido crear un registro de objeciones de conciencia para evitar que se haga un presunto uso fraudulento del mismo.

Espadas pide a Moreno «dejar de especular» por las elecciones en Andalucía

0

El secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, ha señalado este domingo que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP), «debe dejar de especular» sobre la fecha de las elecciones autonómicas, pues «sigue haciendo cálculos electorales para ver cuando le conviene más en función de los intereses de su partido».

«El presidente andaluz ha dicho una cosa, la contraria, creo que debe dejar de especular», ha apuntado Espadas en declaraciones a la prensa en Madrid, donde ha acudido a la reunión del Comité Federal del PSOE.

Espadas cree que Andalucía «se merece un debate propio y un gobierno hasta el último día de la legislatura», aunque considera que en el Ejecutivo de Moreno hay «mucha incapacidad de gestión» y «muy pocas explicaciones y transparencia» a la hora de concretar los proyectos. En ese sentido, ha preguntado a Moreno «por qué no está gestionando la recuperación económica, los fondos europeos y el empleo». «Somos la última comunidad en eso», ha agregado.

Preguntado por el cambio de liderazgo en el PP a nivel nacional, Espadas considera que eso «tendrá consecuencias en los liderazgos regionales» pero, antes de todo, espera que del Congreso Extraordinario del PP que se celebrará en Sevilla los días 1 y 2 de abril salga «un Partido Popular que contribuya a la gobernabilidad de España y sepa estar a la altura de lo que en este momento exige la responsabilidad de Estado».

Mendia lamenta que «algunos ministros» de UP no entiendan «la posición que hay que mantener» sobre Ucrania

0

La secretaria de Estudios y Programas del PSOE, Idoia Mendia (PSOE), Idoia Mendia, ha lamentado que «algunos ministros» de Unidas Podemos «no entienden con claridad la posición que hay que mantener» ante una situación como la de Ucrania, que enfrenta la invasión de Rusia.

Así lo ha manifestado este domingo la también vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, en declaraciones en el marco de la reunión del Comité Federal del PSOE en la que se aborda el respaldo a la actuación del Ejecutivo respecto al conflicto.

Mendia ha asegurado que no ve «debilidad» en el Ejecutivo por las diferentes opiniones respecto al envío de armas a Ucrania, y ha destacado que la «defensa» que se ha realizado sobre las acciones del Ejecutivo demuestra la «unidad».

No obstante, ha afeado que «algunos ministros de Unidas Podemos no entienden con claridad cuál es la posición que hay que mantener en una situación como esta».

Pese a todo, ha reivindicado la «credibilidad» del Ejecutivo español en el exterior y su «liderazgo» en la UE y la OTAN, así como ha recordado que la mayoría de gobiernos regionales ha mostrado su apoyo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su decisión de «reforzar la defensa de los ucranianos frente a los invasores».

Por otro lado, Mendia se ha referido al próximo cambio de directiva en el PP y ha aseverado que «echa de menos un PP con sentido de estado e institucional, capaz de afrontar las reformas necesarias». «Un PP a la altura de las circunstancias», ha concluido.

Una puesta en escena premium con un stand 100% smart de la mano de Olika Stands

0

Los eventos para promocionar negocios pueden ser una importante oportunidad para proyectar la marca, producto o servicio de cualquier empresa. Encuentros, convenciones y ferias de emprendimiento son algunos de los eventos que pueden ofrecer este impulso para las compañías que lo saben aprovechar, pero para ello, hace falta más que solo estar presente: se requiere de toda una puesta en escena que permita visibilizar a la empresa.

Olika Stands es una empresa que comprende la dinámica de estos eventos y, sobre todo, la importancia de generar impacto visual para poder destacar entre el conjunto de emprendimientos que asisten a este tipo de eventos. Por ello, más que únicamente stands, ofrecen todos los elementos para montar todo un escenario desde el cual proyectar la identidad de la empresa.

¿Cuáles son las ventajas de un diseño smart?

Existen varias opciones en el mercado para conseguir stands. Sin embargo, pocas opciones abarcan todas las ventajas de los servicios que ofrece Olika Stands, cuyos stands y displays son elaborados para cumplir con las características del diseño smart. Siguiendo esta filosofía, todos los modelos que ofrecen son portátiles, modulares, automontables, reutilizables, garantizados, muy gráficos y ecológicos.

El diseño modular y automontable brinda gran versatilidad al stand, pues los usuarios pueden probar diversas variantes con los módulos, para adaptarse a las características de los espacios en que se realizan los diferentes eventos. Son, además, reutilizables y con una garantía de 5 años, por lo que representan una disminución de costes en estos insumos para la empresa.

También destacan los diseños y combinaciones de sus stands, que ofrecen diferentes juegos entre mostradores, piezas desplegables y decorativas. Más allá de un stand, se convierten en un auténtico escenario capaz de hacer sobresalir a la marca o producto de cualquier empresa para dotarla de visibilidad y generar un impacto en el público.

Menos gastos y más visibilidad para la empresa

Uno de los aspectos más llamativos de Olika Stands es el notable aporte a la reducción de costes que representan sus stands. Sus características adaptables y su diseño reutilizable están pensados para representar un ahorro a la empresa que los adquiere, cuyos beneficios se pueden empezar a notar desde el primer evento. Además, dado que cada stand conserva las mismas piezas, el usuario tiene la tranquilidad de que cada instalación mantiene la misma calidad de las imágenes, lo que ahorra contratiempos de diseño.

Sin embargo, el aspecto más insigne que tienen los productos de Olika es el impacto que sus stands pueden llegar a generar. Entre todas sus ventajas, el valor gráfico y detalle visual destacan por el impacto que generan en cualquier evento, pues bien sea un potencial cliente interesado en lo que oferta la empresa, o un simple transeúnte curioso, para nadie pasan inadvertidos estos escenarios premium que Olika Stands construye para proyectar por lo más alto las marcas de sus usuarios.

622248B2A06A4

Soporte vital ante una emergencia, qué es y cómo aplicarlo para salvar vidas

0

Con aplicación en casos de emergencia provocados por un paro cardiorrespiratorio, el soporte vital hace referencia a un conjunto de técnicas.

Debido a la gravedad de la situación, su aplicación correcta vital puede llegar a salvar vidas, pero al mismo tiempo, mucha gente tiende a pensar que estas técnicas se deben dejar solo para profesionales de la salud. Sin embargo, cualquier persona puede aprender a brindar apoyo vital básico y, de hecho, puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

Coach RCP es una empresa que reconoce la importancia de estos procedimientos, por lo que ofrece una gama extensa de procesos formativos para todas aquellas personas que no tienen relación con el sector sanitario, pero por alguna razón, desean o necesitan aprender estas técnicas.

Procesos formativos en soporte vital para todos los niveles

Los cursos de Coach RCP están dirigidos tanto para personal sanitario como no sanitario, lo cual incluye operarios y trabajadores tanto de empresas como de pymes, así como profesionales particulares de cualquier área. Sus cursos brindan una formación completa y de calidad en el manejo de emergencias relacionadas con el paro cardíaco.

El soporte vital es una de las áreas centrales para sus procesos formativos que va desde las técnicas básicas para personas sin relación con la profesión médica hasta cursos de soporte vital avanzado, pensados más para profesionales del área sanitaria, como médicos de emergencias o personal de enfermería.

En el curso básico, los participantes aprenden la forma adecuada de aplicar las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), así como el manejo del desfibrilador externo semiautomático (DESA). Esta es una herramienta pensada como apoyo, especialmente para el personal no sanitario, en la aplicación del soporte vital. De este modo, adquieren los conocimientos y técnicas necesarias para saber cómo brindar asistencia ante emergencias relacionadas con un paro cardíaco.

La importancia de saber brindar apoyo vital

Más allá de sus servicios, el objetivo de Coach RCP tiene relación con el cuidado de las personas, pues sus capacitaciones ayudan a gente sin conocimiento médico alguno, en ciertos casos, a responder frente a situaciones de emergencia e, incluso, a salvar vidas. Por esta razón, sus cursos ofrecen varias ventajas para sus usuarios como, por ejemplo, una bonificación para empresas por parte de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), como incentivo por tomar este proceso formativo.

También destacan las facilidades que brindan a las pymes para tomar sus cursos, incluso para aquellas que no tienen obligación reglamentaria de hacerlo. Esto se debe a que su objetivo no solo es conseguir clientes para sus servicios, sino generar conciencia sobre la importancia que tiene el soporte vital para poder atender situaciones de paro cardiorrespiratorio, que contrario a la idea general, es mucho más frecuente de lo que se piensa, y cualquier persona, con adecuados conocimientos en soporte vital, puede ayudar a evitar que estos episodios tengan un desenlace fatal.

62226A59C5Fc2

Tudanca insta a Feijóo a «frenar el pacto» de Mañueco con Vox

0

El secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, insta al presidente gallego y candidato a ocupar la presidencia del PP, Alberto Núñez Feijóo, a que «frene» el pacto del presidente en funciones de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, con Vox.

Así lo ha afirmado a su llegada a la sede socialista de la calle Ferraz de Madrid, donde hoy se reúne el Comité Federal del partido para analizar la situación que se abre con la guerra de Putin contra Ucrania. Tudanca ha asegurado que en su región va a pasar «lamentablemente lo previsible» y es que el PP acabe pactando con Vox como lleva diciendo «desde el primer día».

Sin embargo, asegura que la responsabilidad del PSOE es hacer todo lo posible para que la «extrema derecha» no entre en el Gobierno de Castilla y León. En este sentido, defiende la posición del PSOE para que siga habiendo una «alternativa fuerte» en la región frente a «una derecha antaño moderada y que ahora ha caído en brazos de la extrema derecha y que es capaz de hacer cualquier cosa para seguir en el poder».

Pero cree que el PP que salga del Congreso extraordinario de los días 1 y 2 de abril «se va a parecer tantísimo al viejo que va a ser prácticamente igual en todo», aunque admite que «quizás» los populares cuenten con una «cara más amable».

Por ello, ha querido apelar al señor Feijóo porque, ha afirmado, tiene una oportunidad de demostrar que «sí, que es verdad que quiere hacer cosas diferentes en el PP y de frenar el pacto que el señor Mañueco tiene y piensa hacer con al extrema derecha».

Tudanca se muestra dispuesto a volver a hablar con Mañueco e insiste en que la única condición que pone es que éste pacte un «cordón sanitario frente a la extrema derecha». Sin embargo, se muestra convencido de que el presidente de CyL no tiene ninguna intención. No obstante, ha recalcado que no va a conseguir que el PSOE deje de denunciar la corrupción del PP.

Feijóo formaliza esta semana su candidatura y arranca su campaña por España para explicar su proyecto a afiliados del PP

0

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo formalizará esta semana su candidatura para liderar el PP –el plazo expira el 9 de marzo– y arrancará 10 días de campaña en los que tiene previsto recorrer las diferentes comunidades autónomas para explicar su proyecto a los afiliados del partido antes del congreso extraordinario que se celebrará en Sevilla los días 1 y 2 de abril.

Los candidatos a la Presidencia del PP deberán oficializar su candidatura entre el 8 de marzo y hasta las 20.00 horas del día 9 de marzo, según recoge el Reglamento del XX congreso del PP aprobado en la Junta Directiva Nacional del pasado 1 de marzo. Para ser proclamado candidato es necesario presentar el apoyo de, al menos, 100 militantes.

El propio Feijóo ha confirmado que hará campaña en los próximos días y recorrerá todas las comunidades autónomas. «Me reuniré con mis compañeros y les explicaré por qué he dado ese paso, qué creo que podemos hacer y, sobre todo, les trasladaré la enorme responsabilidad en la que incurrimos», dijo en la cadena Cope, un día después de anunciar su decisión de optar a liderar el PP.

De acuerdo a los plazos establecidos, la campaña electoral interna comenzará el 11 de marzo y tendrá una duración de 10 días. El 21 de marzo, es el día elegido para que los afiliados del PP al corriente de pago puedan votar a su candidato a la Presidencia del Gobierno.

Hasta ahora, aparte de Feijóo, solo una valenciana de Gandía, Alexia Herranz, ha anunciado que presentará también su candidatura para optar a «convertirse en la primera mujer transexual presidenta del Partido Popular en España». Los afiliados podrán votar el 21 de marzo y, después serán los 3.109 compromisarios los que elijan en el cónclave de Sevilla al sucesor de Pablo Casado.

OTRA FORMA DE HACER POLÍTICA

Estos días, Feijóo ha señalado que da el paso porque se siente en la «obligación» de ponerse a disposición de su partido y de España, y que «fallar» al PP era «fallar a Galicia». «Vengo a ganar a Sánchez, no a insultarle», proclamó el pasado 2 de marzo ante el PP gallego, al que pidió «autorización» para presentar su candidatura en el congreso que elegirá al sucesor de Pablo Casado.

Con una dilatada trayectoria política y cuatro mayorías absolutas en Galicia como aval, el presidente de la Xunta ya ha dejado caer que marcará su propia impronta a la dirección del PP al subrayar que no cree «en ministerios de relleno» ni en el «tuit de cada día» o «laboratorios políticos». «Tengo mi modo de ser, de hacer y de pensar», ha avisado.

Por lo pronto, Feijóo se ha abierto a alcanzar pactos de Estado con el Gobierno de Pedro Sánchez –la renovación del CGPJ lleva más tres años pendiente– y ha puesto en valor su perfil institucional al dejar claro que él no cree en la «política de revanchismo, trincheras y odio» que ve en el panorama estatal.

Además, ha defendido una gestión descentralizada que ponga en valor el papel de las autonomías y de sus líderes regionales. A su entender, el PP tiene una estructura autonómica y el partido debe «aceptarla y no menoscabarla». Así lo dijo hace unos días en la Cope, donde criticó las «interferencias» y «desconsideraciones hacia muchos líderes del PP» que se han producido con el liderazgo de Pablo Casado y Teodoro García Egea.

MARCA DISTANCIAS CON VOX

Feijóo se ha empezado a rodear de cargos del PP con experiencia, como evidencia el equipo que conforma el comité organizador del congreso de Sevilla. Muchos de ellos fueron estrechos colaboradores de Mariano Rajoy en Moncloa o en el partido.

«Se reventó un escalafón», ha asegurado fuera de micrófono un histórico dirigente del PP en alusión a las decisiones que tomó la cúpula saliente tras su victoria en las primarias del PP en 2018. Feijóo quiere contar con personas que han «ganado elecciones» y han organizado «muchos congresos», según ha añadido.

En cuanto a Vox, Feijóo ha admitido que muchos votantes de ese partido apostaban antes por el PP y se han ido. Eso sí, ha marcado distancias con la formación de Santiago Abascal dejando claro que el PP «nunca» ha sido un partido «antiautonomista ni euroescéptico ni populista» que cuestiona las instituciones españolas y europeas.

«Vox no es el PP, ni de ahora, ni de antes ni de nunca», afirmó esta semana, para asegurar que hay que «combatir» a ese partido convenciendo a la gente de que es necesario unirse porque si dividen el voto habrá «más PSOE y más populismo».

¿HASTA CUANDO ESTARÁ EN LA XUNTA?

Una de las principales incógnitas es hasta cuándo estará Feijóo al frente de la Xunta de Galicia. Por lo pronto, ya ha confirmado que no impulsará un relevo apresurado al asegurar que no dejará Galicia «en un mes».

Eso sí, Feijóo también ha reconocido que «sabe perfectamente que no se puede compatibilizar sine die la presidencia de Galicia con la presidencia del PP». En el PP gallego aseguran que será un proceso «ordenado, tranquilo y sosegado» en el que sabrán estar «a la altura de las circunstancias», en palabras del secretario general del PPdeG, Miguel Tellado.

Unidas Podemos llama a promover espacios específicos en el currículum educativo para formar a los niños en Igualdad

0

Unidas Podemos ha registrado en el Congreso una proposición no de ley en la que insta al Gobierno ha tomar medidas para una mejora formación en Igualdad en las escuelas y, entre sus propuestas, se incluye la creación de espacios específicos en el currículum educativo para formar a los menores en este tema.

En el texto registrado, firmado por el portavoz de En Comú Podem Joan Mena, se recuerda los datos recogidos en el Barómetro Juventud y Género desarrollado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, del que se desprende que los «estereotipos tradicionales asociados a la feminidad […] y a la masculinidad […] siguen teniendo un peso importante y tienden a construirse por oposición».

Este documento también recoge que «1 de cada 10 hombres directamente niega la existencia de desigualdades» o que «1 de cada 5 opina que la violencia de género no existe y que es un invento ideológico», destaca la formación del grupo confederal.

Según la iniciativa, tanto el marco legislativo, como los compromisos adoptados en la Agenda 2030, dan las «herramientas necesarias a los centros educativos a trabajar» en la Igualdad, pero, a su juicio, «es necesario que quede reflejado de manera real en las aulas para revertir la preocupante tendencia en cuanto a las dinámicas de rol de género».

«Se debe aplicar, por tanto, la educación con perspectiva de género y la protección del alumnado frente a las violencias, así como fomentar la adquisición de conocimientos basados en la igualdad de género y la protección del alumnado frente a las violencias, así como fomentar la adquisición de conocimientos basados en la igualdad de género y la detección de estas violencias», apunta la iniciativa de Unidas Podemos.

Es por eso que, además de las medidas relacionadas con el currículum de los alumnos, la propuesta llama al Gobierno a favorecer que las administraciones educativas elaboren protocolos para la detección, actuación y derivación de situaciones de violencia entre niños y adolescentes, con especial atención a las violencias machistas y sexuales.

Además, quiere que se promueva la formación permanente del profesorado en materia de educación en igualdad, educación afectivo- sexual adaptada al nivel madurativo y contra la violencia de género en las aulas. Finalmente, la iniciativa recoge la necesidad de favorecer que la educación afectivo-sexual, adaptada al nivel madurativo, forme parte de las enseñanzas obligatorias en todas las etapas educativas.

Albares: «Estamos intentando ayudar al pueblo y a la democracia en Ucrania»

0

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha aseverado este domingo que España está «intentando ayudar al pueblo y a la democracia en Ucrania» ante la invasión que sufre por parte de Rusia.

Así lo ha subrayado en declaraciones en el marco de la reunión del Comité Federal del PSOE que se celebra este domingo en Ferraz, en la que se abordará el respaldo a la actuación del Ejecutivo respecto al conflicto.

Al respecto, Albares ha indicado, en una entrevista con el diario ‘El País’ que considera «normal» que haya «matices» en el Gobierno de coalición sobre las medidas tomadas y ha asegurado que «no hay diferentes voces», sino que «todos» están «unidos» contra «la guerra de Putin».

En concreto, ha manifestado esto sobre la decisión de enviar armas ofensivas a Ucrania, la cual se basó en la necesidad de tomar las «medidas más adecuadas y proporcionadas en cada momento» para «parar» la guerra. «Entramos en una era, cuyas consecuencias es imposible prever, en la que estamos tomando decisiones históricas, que nunca hubiéramos querido tomar, en cuestión de horas», ha defendido.

En este sentido, ha relatado que él mismo se encargó de explicar a la ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra, de la decisión de enviar armas, una acción realizada «buscando la unidad».

«Esa es una parte importante de por qué se toma la decisión: había alguna fuerza política, y no una cualquiera, que estaba pidiendo esa medida y cuestionando que sin ella no había un verdadero compromiso de España. La conversación (con Belarra) fue en un tono constructivo, no voy a revelar su contenido, pero esa conversación fue el martes y ya el domingo yo había sumado el voto de España (…) para que el Fondo Europeo para la Paz pueda financiar el envío de material militar ofensivo a Ucrania», ha señalado.

Asimismo, Albares ha reconocido que los envíos de armas no van a equilibrar la desproporción de fuerzas «enorme» entre las fuerzas ucranianas y rusas, al tiempo que ha descartado una desescalada por el momento.

«Hablar de desescalada no tiene base objetiva. Lo único que ha hecho Putin desde el jueves a las cinco de la mañana es escalar, escalar y escalar. Ha pasado de unos primeros bombardeos que tenían como objetivo dejar sin defensa antiaérea al Ejército ucraniano a unos bombardeos cada vez más extensos, donde ya no se diferencia entre objetivo militar, estratégico y civil», ha lamentado.

El ministro de Asuntos Exteriores ha condenado que Putin busca «deponer al Gobierno» y «dominar Ucrania», «destrozar su soberanía e integridad territorial, cueste lo que cueste». Ante todo ello, ha destacado que el pueblo ucraniano está demostrado una «firmeza, determinación, valentía y dignidad encomiable».

Sin querer «adelantar acontecimientos», Albares ha insistido en que el mensaje que se quiere enviar es que «la vía del diálogo y la diplomática», la misma que hubieran querido que «nunca se agotara por parte de Putin», «sigue abierta». Por esta razón, ha dicho, se mantienen los embajadores europeos en Moscú.

ZONA DE EXCLUSIÓN AÉREA

Respecto a futuras medidas, ha descartado el decreto de una zona de exclusión aérea por parte de la OTAN en Ucrania porque esto pondría a la organización «en contacto directo con Rusia» y «tiene que quedar muy claro para los españoles y para el mundo entero que esta es la guerra de una persona, la guerra de Vladimir Putin».

«Ni Ucrania era una amenaza para la seguridad de Rusia, ni ha buscado en ningún momento esta guerra. Exactamente igual para la OTAN, que es una organización defensiva y que en ningún momento ha hecho nada amenazante para la seguridad de Rusia. Hay que tener mucha sangre fría y con la misma firmeza con que condenamos la guerra, también hay que demostrar total serenidad. No hay que entrar en provocaciones ni hacer nada que pueda ser una excusa para Putin para escalar aún más. El riesgo de un conflicto directo sería muy grande», ha advertido.

Por otro lado, ha reconocido que, por el momento, las posibilidades de sacar al centenar de españoles que siguen en Ucrania son «muy pocas» porque la situación es de «guerra total» y se pondría en riesgo su vida y la de sus rescatadores. «Esos ciudadanos viven en núcleos urbanos que están siendo asediados (…). Tenían un arraigo personal y tomaron esa decisión (de quedarse)», ha recordado, para asegurar que «en cuanto sea posible iremos a sacarlos de esa guerra».