Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2703

Los alumnos de Arquitectura de la Universidad de Navarra visitan la fábrica de BMI

0

/COMUNICAE/

1648024925 Bmi Visita Alumnos Gea 1 Scaled

La visita se enmarca dentro de las actividades de colaboración de BMI con centros educativos. Los alumnos han ampliado sus conocimientos en industrialización en la BMI Academy

El líder europeo de fabricación y venta de soluciones para cubiertas, BMI, sigue avanzando en su compromiso con la sociedad, mediante colaboraciones con instituciones educativas, alineado con los objetivos de la Agenda 2030, que guía la estrategia de BMI.

El 22 de marzo, más de 40 alumnos de último curso del Grado de Estudios de Arquitectura (GEA) de la Universidad de Navarra visitaron la fábrica de BMI en Toledo para conocer el punto de vista del fabricante sobre el sector de la construcción. Allí complementaron su formación con conocimientos sobre la instalación de cubiertas en seco, tanto plana como inclinada.

De la mano de BMI Expert, profundizaron en la importancia del valor técnico que ha de acompañar a todo proyecto para definir y calcular la solución óptima para cada situación. Todo esto fue complementado con la formación práctica en la BMI Academy, donde entendieron cómo una correcta ejecución es esencial para obtener las máximas prestaciones y calidad en lo proyectado.

La sostenibilidad, fue un eje transversal en la jornada, recorriendo el proceso de fabricación de la teja cerámica desde la cantera de arcilla, hasta cómo lograr Edificios de Consumo Casi Nulo. La búsqueda de la excelencia en los productos y sistemas constructivos, el cumplimiento de las más exigentes certificaciones y el compromiso con la formación y profesionalización del sector, fueron temas recurrentes que se discutieron durante toda la visita.

En palabras de Isabel Alonso de Armas,Sustainability & Business Development Director Region South Europe: “Para la BMI Academy es esencial este tipo de actividades, que une a las instituciones educativas, futuros arquitectos en este caso, con la empresa fabricante, acercando la realidad del sector a los alumnos y mejorando la especialización entre los profesionales de la construcción. Además, trabajamos especialmente en que estas colaboraciones ayuden a reducir la brecha laboral de diversidad que existe en el sector”.

BMI, como jugador clave del sector de la construcción mantiene como uno de sus principios el impacto social de sus acciones, especialmente en el terreno educativo.

Fuente Comunicae

Notificalectura 192

El 79% de clientes que ha hecho visitas virtuales en propiedades inmobiliarias afirma que le ahorra tiempo

0

/COMUNICAE/

El nuevo estudio de GetApp, la plataforma de descubrimiento de software empresarial, analiza el uso e interés de nuevas tecnologías en la búsqueda y compra/alquiler de propiedades inmobiliarias

El 69 % de las personas encuestadas que ha hecho un tour virtual y compró o alquiló la propiedad visitada virtualmente, califica la experiencia como muy útil. La principal ventaja que apuntan es el ahorro de tiempo en el proceso de selección de las propiedades más adecuadas para luego visitarlas en persona.

Los datos son parte de una investigación realizada por la plataforma de descubrimiento de software empresarial, GetApp que analiza el uso de la tecnología de tour virtual en la búsqueda y compra o alquiler de propiedades inmobiliarias en España.

Para recopilar los datos, GetApp ha realizado una encuesta online durante el mes de enero de 2022 a 1000 participantes en España, mayores de 18 años, que han comprado o alquilado un piso/casa en los últimos tres años, que conocen el concepto de visitas virtuales y están empleados o son autónomos o están jubilados.

Interés en el uso de realidad virtual en propiedades inmobiliarias
Casi el total de los encuestados respondieron que harían una visita inmobiliaria utilizando tecnología de realidad virtual si esta estuviera disponible. Una cuarta parte de los encuestados ha utilizado esta tecnología usando gafas o cascos para visitar un inmueble virtualmente y, de ellos, el 69 % califica la experiencia como muy útil.

Sin embargo, la principal desventaja que señalan los usuarios que sí utilizaron esta tecnología es que las dimensiones reales del espacio son difíciles de captar en la realidad virtual.

Los mapas interactivos 3D se muestran como tecnología útil en las fases tempranas de búsqueda de vivienda
Explorar la zona y la comunidad de alrededor de la vivienda y visualizar las casas o pisos en venta en una zona determinada son dos de las principales ventajas de utilizar un mapa interactivo 3D, según los encuestados.

Cabe destacar que solamente el 31 % de los usuarios han utilizado mapas interactivos durante el proceso de búsqueda de propiedades, pero el 66 % que no lo ha usado está interesado en ello.

La firma digital sigue sin estar presente en el proceso
El 48 % de los encuestados afirmó que no pudo firmar digitalmente algún documento relacionado con la compra/alquiler de la vivienda ya que esta tecnología no estaba disponible. Solamente el 11 % si pudo hacerlo en la mayoría de documentos, mientras que el 7 % no quiso a pesar de estar disponible.

A pesar de este inconveniente, el 81 % cree que el valor de una firma digital es el mismo en comparación con una firma manual.

Sobre GetApp
GetApp es el motor de recomendación que las pequeñas empresas necesitan para tomar la decisión de software correcta. GetApp permite a las pymes lograr su misión al proporcionarles recomendaciones y conocimientos necesarios, adaptados y basados en datos, para tomar decisiones informadas de compra de software. Para obtener más información, visitar getapp.es

Fuente Comunicae

Notificalectura 191

Inauguración de la quinta edición de ‘Mallorca Loves MICE’ en el Palau de Congressos de Palma

0

/COMUNICAE/

1648033052 Mallorcalovemice

El Palau de Congressos de Palma acoge este jueves 24 y viernes 25 de marzo la quinta edición de ‘Mallorca Loves MICE’, el mayor encuentro de profesionales del sector MICE (siglas en inglés del turismo de Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones) de cuantos se celebran en las Illes Balears, patrocinado por la Fundación Mallorca Turismo del Consell de Mallorca

La inauguración de esta nueva edición de ‘Mallorca Loves MICE’ se celebrará mañana jueves, a partir de las 11 horas y contará con la presencia de Joan Gaspar Vallori, director de Transición y Ordenación Turística del Consell de Mallorca; Maria Isabel González, directora general de Turismo del Ayuntamiento de Palma; Francesc Miralles, director general de Relacions Institucionals i Cooperació Local; Karina Zaplana, directora comercial y de marketing del Palau de Congressos de Palma y Palma Bay; Matilde Almandoz, presidenta de OPC España y Foro MICE, y Alessia Comis, directora de la agencia Pidelaluna Events, organizadora del evento.

Después de que la pasada edición tuviera que celebrarse en un formato híbrido y con restricción de aforo por la pandemia y que esta quinta edición, prevista para diciembre, tuviera que aplazarse por la incidencia de la variante Òmicron, el ‘Mallorca Loves MICE’ recupera el formato presencial prepandemia. Durante dos días, profesionales del sector compartirán sus experiencias y conocimientos, y analizarán el presente y el futuro del segmento MICE, condicionados por las consecuencias de la situación en Ucrania. La presente edición contará con la presencia de 50 Partners, 20 Hosted Buyers nacionales e internacionales y unos 150 participantes.

Fuente Comunicae

Notificalectura 190

Paralizar embargos, acabar con las deudas: Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Paralizar Embargos, Acabar Con Las Deudas: Ley De La Segunda Oportunidad

Cuando una persona se encuentra en situación de insolvencia se incurre en el impago de los préstamos y, en la mayoría de las ocasiones, estas se enfrentan a embargos bien de parte de su nómina o de la totalidad del saldo de su cuenta bancaria para hacer frente a las deudas pendientes. Muchas personas en esta situación se hacen la misma pregunta ¿es posible paralizar los embargos mediante la Ley de la Segunda Oportunidad? Hablan con los especialistas de Aliter Abogados en busca de respuestas

Una persona insolvente es aquella que no puede hacer frente a sus obligaciones de pago ante sus acreedores, es decir: no puede asumir sus deudas contraídas con bancos, entidades de crédito e incluso con la Administración Pública. Durante el pasado año, 2021, los concursos de personas físicas se incrementaron un 60%, y aunque van tres meses de este nuevo año los datos no son muy esperanzadores. En Aliter Abogados hacen balance de los últimos meses “este mecanismo es, desgraciadamente, el último recurso al que se han tenido que enfrentar particulares y autónomos para poder hacer frente a sus deudas y comenzar de nuevo”.

“Aunque las personas físicas no están obligadas a presentar concurso ante su situación de insolvencia, lo cierto es que siguen acudiendo al mecanismo concursal para obtener una solución ante las deudas y posibles embargos” comentan desde Aliter Abogados. Y es que como explican desde el despacho de abogados valenciano especialista en Ley de la Segunda Oportunidad y Concursos de Acreedores: “una vez declarado el procedimiento concursal, no se podrán iniciar embargos contra los bienes del deudor hasta que se resuelva el procedimiento”.

Aliter Abogados Valencia viene realizando este tipo de procedimientos con éxito desde hace años y han visto como ha aumentado el número de consultas en torno a ella. Y es que, como comenta Juan M. Hita, gerente del despacho, los últimos casos que llegan hasta sus instalaciones en Valencia, generalmente, cumplen el mismo perfil. “Estamos hablando de autónomos que durante muchos años el negocio les fue bien, hasta el punto de que deciden invertir y ampliar sus empresas: más maquinaria, contratación de personal, cambio de instalaciones… y de golpe: la situación económica cambia, llega una crisis, las ventas bajan y se empieza a perder dinero y la bola se agranda.” Pero esto no acaba aquí, ya que, aunque decidas cerrar: la deuda se mantiene, se aparece en listados de morosos y ya no puedes acceder a ningún otro tipo de préstamo. Comienza el bucle, “en muchas ocasiones sin salida” comenta Juan M. Hita.

Para poder acogerse a esta ley se deben cumplir una serie de requisitos (como demostrar que haciendo frente a los créditos no se puede vivir dignamente y ser deudor de buena fe) así como tener una deuda inferior a 5 millones de euros y no tener antecedentes penales de tipo económico. En Aliter Abogados estudian cada caso de manera individualizada y sus abogados especialistas en derecho concursal adaptan sus servicios a cada cliente ofreciéndoles un presupuesto adecuado, así como facilidades de pago para poner fin a sus problemas con los acreedores. «No dejes que las deudas te ahoguen o que te embarguen tus bienes. Ponte en manos de especialistas como Aliter Abogados y date esa segunda oportunidad que te mereces para comenzar de nuevo».

Fuente Comunicae

Notificalectura 189

El tratamiento anticaída del cabello de la empresa KMax

0

Son muchas las personas alrededor del mundo que, día a día, luchan por encontrar soluciones innovadoras que permitan controlar la caída del cabello. Después de todo, se trata de un padecimiento que si bien supone uno de los problemas más comunes de salud capilar, no deja de ser incómodo y es capaz de afectar la autoestima tanto de hombres como mujeres.

Afortunadamente, hoy en día, es posible encontrar muchos tratamientos anticaída del cabello efectivos, ideales para combatir este y cualquier otro síntoma relacionado con la alopecia. El Hair Growth Therapy Set de la empresa KMax, por ejemplo, se ha posicionado durante los últimos años como una de las alternativas más efectivas del mercado, gracias a su capacidad de restaurar la densidad capilar.

Información sobre el Hair Growth Therapy Set

Con el objetivo de permitir a las personas disfrutar de una cabellera abundante, voluminosa y saludable sin la necesidad de someterse a terapias invasivas o dolorosas, KMax se ha unido al amplio grupo de laboratorios que se dedican activamente a la creación de tratamientos capilares capaces de mantener el pelo saludable en todo momento. 

De todos los productos que ofrece, uno de los más populares y demandados en la actualidad es el Hair Growth Therapy Set, una rutina que pensada para combatir la caída del cabello, la cual a través de la aplicación de dos sencillos pasos garantiza una melena abundante y voluminosa en poco tiempo y lo más importante, durante mucho tiempo.

Para utilizar correctamente este tratamiento, es importante utilizar en primera instancia el Kmax Stimulating Shampoo, un producto caracterizado por estimular el crecimiento del pelo, gracias a su gran cantidad de ingredientes beneficiosos, entre los que destacan el triaminodil, ácido azelaico, betasitosterol y ácido 18 beta glicirrético, entre otros. Posteriormente, se debe aplicar el segundo paso que consiste en el Kmax Stimulating Hair Growth Therapy, una loción en spray especial para estimular el crecimiento del cabello fino y que, además, contiene propiedades antiinflamatorias. 

Los productos de calidad de KMax para el cuidado capilar

Cuando se trata de productos o tratamientos para cuidar el pelo, lo más recomendable es siempre buscar apoyarse en laboratorios o marcas con una trayectoria reconocida que, además sean capaces de garantizar altos estándares de calidad y el uso exclusivo de ingredientes que ofrecen numerosas propiedades terapéuticas a la cabellera. Después de todo, estos son factores imprescindibles para garantizar la efectividad de la rutina.

En la actualidad, una de las mejores marcas para comprar cualquier artículo especial para el cuidado del cabello es KMax. Esto se debe principalmente a que posee una amplia cantidad de productos que, además de fomentar el crecimiento del cabello, se encargan de mantenerlo hidratado, brillante y saludable en todo momento. De esta manera es posible lucir una melena bonita donde sea y cuando sea.

Renfe renueva como transportista de la Real Federación Española de Fútbol hasta 2023

0

Los presidentes de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, y de Renfe, Isaías Táboas, han presentado este miércoles en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid) el acuerdo de renovación de la compañía ferroviaria como transportista oficial de las selecciones masculina y femenina de fútbol hasta 2023.

En el acto en la Ciudad del Fútbol de la RFEF han estado presentes Luis Rubiales e Isaías Táboas junto a los internacionales del Real Madrid Dani Carvajal y del FC Barcelona Ferran Torres, concentrados para afrontar los amistosos contra Albania e Islandia que disputan los próximos 26 y 29 de marzo en Barcelona y A Coruña.

«Renfe es sinónimo de sostenibilidad y modernidad y son embajadores de nuestro país. Estoy seguro de que, como cualquier español, mi vida está ligada al tren, a la alta velocidad y a las literas, que me permitieron venir de Granada a Madrid. Sois una empresa que tiene unos valores que nos identifican. Espero que podamos seguir mucho tiempo juntos», deseó Luis Rubiales.

Por su parte, Isaías Táboas dijo que Renfe quiere ser «el tren del deporte español. «Queremos ser tan estimados como la selección española de fútbol. Espero que estemos muchos años juntos porque estas dos marcas son parte de la Marca España», indicó el presidente de la compañía ferroviaria.

Carvajal recordó que en sus inicios como jugador del Real Madrid viajaba en Cercanías a la Ciudad Deportiva porque es «el transporte más cómodo», mientras que Ferran Torres señaló que viajó en tren para acudir a su primera concentración con la selección nacional con 16 años.

«Vinícius es como un tren de alta velocidad ahí arriba», apuntó Carvajal. «Dembélé es un jugador que está marcando diferencias. Es un poco más rápido», le respondió bromeando Torres.

En virtud de este acuerdo, Renfe será ‘Transporte Ferroviario Oficial’ de la selección española de fútbol lo que resta de esta temporada y la próxima, 2022-23. Asimismo, la compañía ferroviaria podrá exhibir animaciones publicitarias dinámicas relativas a Renfe, en los terrenos de juego de los estadios de fútbol donde se disputen los partidos que disputen las selecciones que sean organizados por la RFEF en España.

También facilitará el transporte en trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia por todo el territorio nacional a los miembros de las selecciones absolutas de fútbol.

Stellantis y LG Energy Solution invertirán más de 3.600 millones en una planta para baterías en Canadá

0

Stellantis y LG Energy Solution, a través de su empresa conjunta anunciada en octubre, han acordado establecer la primera planta de fabricación de baterías para vehículos eléctricos a gran escala en Windsor (Canadá) con una inversión de más de 5.000 millones de dólares canadienses (3.626 millones de euros al cambio actual).

La empresa conjunta producirá células y módulos de baterías de iones de litio de última generación para satisfacer una parte de las necesidades de producción de vehículos de Stellantis en Norteamérica.

Está previsto que la construcción de la planta comience a finales de este año y que las operaciones de producción se inicien en el primer trimestre de 2024. La planta aspira a tener una capacidad de producción anual superior a 45 gigavatios-hora (GWh) y creará unos 2.500 nuevos puestos de trabajo en Windsor y sus alrededores.

Con la fábrica de baterías situada en Windsor, sede del mayor clúster de automoción de Canadá, Stellantis y LG esperan que la planta sirva de catalizador para el establecimiento de una sólida cadena de suministro de baterías en la región. El cierre de la operación está sujeto a las condiciones habituales de cierre, incluidas las aprobaciones reglamentarias.

«Nuestra empresa conjunta con LG Energy Solution es otro paso más para lograr nuestra agresiva hoja de ruta de electrificación en la región, cuyo objetivo es alcanzar el 50% de las ventas de vehículos eléctricos de batería en los Estados Unidos y Canadá para el final de la década», explicó el consejero delegado de Stellantis, Carlos Tavares.

«El anuncio de una instalación líder en el mundo para construir baterías para vehículos eléctricos en Windsor es una inversión en nuestros trabajadores, nuestras comunidades y nuestro futuro. Asociaciones como esta son fundamentales para crear nuevos puestos de trabajo y situar a Canadá en la vanguardia de la economía limpia», destacó el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Ferrero entra en el segmento de tabletas de chocolate ‘premium’ con sus marcas Ferrero Rocher y Raffaello

0

El Grupo Ferrero ha apostado por la diversificación con su entrada en la categoría de tabletas de chocolate ‘premium’ con el lanzamiento de las tabletas de Ferrero Rocher y Raffaello, según informa la multinacional.

En concreto, este lanzamiento llega para reforzar la posición competitiva de Ferrero dentro del mercado del chocolate ‘premium’. Cuando Ferrero Rocher salió al mercado en 1982 y Raffaello en 1990, la compañía quería hacer accesible las especialidades de chocolate de alta calidad a todo el público y ahora da un paso más ofreciendo sus dos especialidades más representativas en formato tableta y que, por primera vez, estarán disponibles durate todo el año.

Ferrero lleva más de tres años trabajando en la elaboración de estas tabletas con un equipo de 50 personas. Para ello, se han desarrollado más de 300 tipos de recetas hasta encontrar las definitivas que se han lanzado al mercado en España y que ya están disponibles en los supermercados en tres sabores: chocolate con leche, chocolate blanco y chocolate 55% cacao.

«Con este lanzamiento, queremos ofrecer una nueva experiencia de sabor inspirada en nuestras marcas más icónicas, aquellas que les gustan a nuestros consumidores en todo el mundo. Se trata de un gran resultado, obtenido gracias a nuestra continua búsqueda por la innovación yla pasión por la calidad que siempre nos ha distinguido», ha explicado el director de Relaciones Institucionales y Comunicación Corporativa de Ferrero Iberia, Franco Martino.

Janus Henderson nombra a Ali Dibadj nuevo consejero delegado

0

La gestora de activos Janus Henderson ha nombrado a Ali Dibadj nuevo consejero delegado, con lo que sustituye a Dick Weil, que se retira de este cargo y también como miembro de la junta a partir del próximo 31 de marzo, si bien continuará como asesor hasta el 30 de junio.

Roger Thompson, que hasta ahora ocupaba el cargo de director financiero, pasará a ser consejero delegado interino de la firma.

Dibadj se incorpora desde AllianceBernstein, donde era director financiero y responsable de estrategia desde febrero de 2021. También ha trabajado en otras firmas como McKinsey & Company y Mercer.

«La junta está segura de que Ali es la elección perfecta para liderar la compañía en su nueva fase de crecimiento y creación de valor», ha señalado el presidente de la junta directiva, Richard Gillingwater.

El alimento que puede frenar el cáncer de colon

0

El cáncer de colon es uno de los más evitables. Estudios científicos apuntan a que nueve de cada diez casos se podrían haber evitado modificando los hábitos a unos más saludables. Una vez que te lo detectan no hay marcha atrás, así que tienes que luchar con todas tus fuerzas para vencer a esta terrible enfermedad.

Probablemente no sepas que hay un ingrediente que se puede convertir en tu aliado para retrasar la expansión de las células cancerígenas. A continuación, te desvelamos cuál es el alimento que puede frenar el cáncer de colon.

EL CÁNCER DE COLON

El Alimento Que Puede Frenar El Cáncer De Colon

El cáncer de colon comienza a desarrollarse en el intestino grueso. Suele afectar más a las personas mayores de 50 años, ya que estos tumores se generan por la aparición de pólipos. Con el paso del tiempo, pueden convertirse en células malignas, por lo que es importante detectarlo a tiempo para tratarse cuanto antes. Para ello, se realiza una prueba rutinaria para descartarlo…

LA DETECCIÓN DEL CÁNCER COLORRECTAL

El Alimento Que Puede Frenar El Cáncer De Colon

Los sistemas de salud de las diferentes comunidades autónomas realizan campañas de prevención del cáncer de colon. Para ello, suelen mandar una carta para que le pidas a tu médico de cabecera que te haga esta prueba. Con solo analizar una muestra de tus heces, se podrá comprobar si padeces esta enfermedad. Si tienes alguno de los siguientes síntomas, no lo dejes pasar…

SANGRE EN LAS HECES

El Alimento Que Puede Frenar El Cáncer De Colon

Tener sangre en las heces es uno de los principales síntomas que puede avisarte del cáncer de colon. Sin embargo, defecar con sangre puede deberse a otros muchos motivos. Puede ser que tengas hemorroides o úlceras, entre otras cosas. Por lo que si observas restos de sangre en tus deposiciones habitualmente debes acudir al médico cuánto antes.

OBSERVA EL COLOR DE TUS HECES

Caca

Otra manera de anticiparte a un hipotético cáncer de color es observando el color de tus excrementos, sobre todo si tienen sangre de vez en cuando. Si estas son de un color rojo vivo, no esperes y pide cita con el médico para iniciar un tratamiento en el menor tiempo posible que ponga remedio esta situación. Esta enfermedad tiene más síntomas que te pueden poner bajo alerta…

DOLOR FRECUENTE DE ESTOMÁGO

Dolor

En ocasiones es un poco difícil distinguir la parte del cuerpo que nos duele realmente pudiéndose tratar del estómago o de la tripa. La mayoría de las veces este dolor es abdominal, llamado técnicamente como dolor epigástrico, que se refiere al área que se sitúa justo debajo de las costillas. Podría deberse a un síntoma del cáncer de colon, ya que puede estar causado por el crecimiento de una masa cancerosa en algún lugar del intestino.

PÉRDIDA DE APETITO, OTRO SÍNTOMA DEL CÁNCER DE COLON

Comida

Si eres una persona de buen comer y, de un día para otro no tienes hambre, puede deberse a un cáncer de colon, entre otras muchas cosas. Este síntoma no quiere decir que tengas un tumor en el intestino, pero es un aviso que te envía el cuerpo de que te está pasando algo. Por lo que debes estar pendiente sobre cualquier otra señal que pueda alertarte. Algo similar sucede cuando sientes que estás lleno tras haber comido muy poco.

PERDER PESO SIN MOTIVO

El Alimento Que Puede Frenar El Cáncer De Colon

Perder peso cuesta mucho esfuerzo, tanto de control de la dieta como de hacer ejercicio físico, por lo que si has adelgazado sin hacer nada debería llamarte la atención porque algo no va bien en tu cuerpo. La pérdida de peso puede estar relacionada con otro síntoma anterior como es la falta del apetito. Acude al médico para salir de dudas cuanto antes. Pero ahora descubramos cuál es el alimento que frena el cáncer de colon…

LA MIEL DE MADROÑO, ALIADO CONTRA EL CÁNCER DE COLON

El Alimento Que Puede Frenar El Cáncer De Colon

La miel que se extrae del madroño es una de las más apreciadas del mercado por su sabor fuerte y su color oscuro. Pero este alimento tiene propiedades muy beneficiosas para los enfermos de cáncer de colon. Así lo expone la revista científica Journal of Functional Foods, que muestra los resultados de un estudio que ha realizado con este ingrediente tan saludable…

LA MIEL DE MADROÑO FRENA A LAS CÉLULAS CANCERÍGENAS

El Alimento Que Puede Frenar El Cáncer De Colon

Los resultados no pueden ser más esperanzadores, ya que aseguran que consumir habitualmente miel de madroño detiene el ciclo de las células tumorales. Estas se replican e intentan expandirse, por lo que este alimento consigue frenar su aumento de tamaño. Pero los efectos positivos que aporta este ingrediente natural no se quedan aquí y se han sacado más conclusiones…

LOS EFECTOS DE LA MIEL DE MADROÑO

El Alimento Que Puede Frenar El Cáncer De Colon

La revista hace hincapié en que estos resultados son preliminares y que, en ningún caso, se puede hablar de curación del cáncer de colon gracias a la miel de madroño. Este es el punto de partida para que se analice a este alimento con más ahínco para encontrar la sustancia encargada de frenar la expansión tumoral para que se pueda aplicar en los tratamientos de los enfermos.

FotoGaraje ofrece la posibilidad de crear anuncios gratuitos para vender o alquilar una plaza de garaje

0

El principal método para movilizarse cuando llegó la pandemia fue el transporte privado, puesto que con este se evitan los contagios por coronavirus. Ante esta situación, muchas personas optaron por invertir en el alquiler de una plaza de garaje, ya que esta ofrece más rentabilidad y no requiere un gran mantenimiento.

En este contexto, FotoGaraje es un portal inmobiliario de alquiler, compra y venta de plazas de garajes que brinda varias opciones en todo el país y permite crear anuncios gratuitos para vender o alquilar plazas de garaje. Es un modelo de referencia por el trato cercano que ofrece y su respuesta inmediata ante inquietudes y solicitudes.

El 2022 es un año de oportunidades en este sector

La demanda viene dada por las restricciones que existen, actualmente, en el centro de las ciudades, la disminución en el número de plazas gratuitas y el aumento del transporte privado para el uso cotidiano. Es por esto que, en 2021, el porcentaje de rentabilidad bruta en aparcamientos fue del 6 %, siendo las proyecciones del 2022 superiores con un incremento a 7,5 % de rendimiento.

En España, los garajes siempre han sido de gran interés y, durante los próximos meses, esta tendencia seguirá aumentando. Esto se debe a la alta demanda de solicitudes, ventas y alquileres que reciben plataformas como FotoGaraje, un referente en la creación de uno de los contratos de alquiler más descargados en todo el país. Dicho esto, resulta muy beneficioso invertir en el sector de los aparcamientos.

Una opción de inversión segura

Una de las grandes ventajas a la hora de comprar un garaje es que el coste de mantenimiento está por debajo de la media del gasto total mensual en las empresas de España con actividad regular. Es por esta razón que el endeudamiento es prácticamente nulo. Sin embargo, es importante contar con una asesoría de especialistas en esta área, para obtener información sobre el mercado e incrementar la rentabilidad.

En el caso de aquellos acreedores de plazas de garajes que buscan vender la suya, se les presenta una gran oportunidad, puesto que la demanda se encuentra en pleno auge.

Por esto, es importante tener en cuenta a plataformas como la de FotoGaraje, la cual ofrece un amplio abanico de inversionistas y conocedores, que realizan una gestión rápida de compra y venta, facilitando así cualquier negociación, con más de 20 años de experiencia.

Albares anuncia que viajará a Marruecos el 1 de abril para poner en marcha la «nueva etapa» con Rabat

0

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha anunciado este miércoles en el Congreso que el próximo 1 de abril realizará un viaje oficial a Marruecos para articular la nueva etapa abierta después de que el Gobierno haya apostado por el plan de autonomía diseñado por Rabat como la mejor solución para el Sáhara Occidental.

Según ha explicado, tras los comunicados del pasado viernes se abre «una nueva etapa que se desarrollará sobre una hoja de ruta clara y ambiciosa, en beneficio de la integridad territorial y soberanía de España, de nuestra estabilidad y prosperidad».

«Les anuncio que el próximo 1 de abril viajaré Marruecos y mi agenda incluye la normalización completa de las conexiones marítimas, de la que hoy mismo he hablado con mi homólogo marroquí», ha indicado.

En el orden del día figuran también el diseño del operativo de la próxima Operación Paso del Estrecho, cancelada en años anteriores por la pandemia, así como «el restablecimiento, de forma controlada, de la circulación de personas y bienes» entre los dos países.

La ciudad de Valencia acoge a más de 1.100 refugiados: «Estamos acogiendo de una forma importante»

0

La ciudad de València acoge ya a más de 1.100 personas refugiadas que llegan a este destino procedentes de Ucrania y huyendo de la guerra iniciada en este país tras el ataque de Rusia, como ha destacado la concejala de Cooperación al Desarrollo en la capital valenciana, Maite Ibáñez. Su alcalde, Joan Ribó, ha asegurado que València está acogiendo refugiados ucranianos «de una forma importante».

Asimismo, el primer edil ha indicado que la llegada de refugiados y su posterior acogida suponen «un problema de logística muy complicado» que se debe atender y ha destacado que el consistorio valenciano destinará 1,5 millones de euros para prestar esa atención.

Ribó e Ibáñez han visitado este miércoles junto a la vicepresidenta primera del Consell y responsable autonómica de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, uno de los centros de la ciudad en los que se imparte el programa Jove Oportunitat (JOOP) del Institut Valencià de la Joventut (IVAJ), y han hablado de la acogida de personas procedentes de Ucrania.

Además, ambos han valorado la decisión del Consell de habilitar temporalmente distintos espacios de la Comunitat Valenciana, entre ellos el hospital Valencia al mar, albergues juveniles del IVAJ y otros centros, para esa acogida.

«Estamos acogiendo cada vez más; estamos acogiendo de una forma importante», ha expuesto Joan Ribó. Tras ello, ha resaltado que la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València aprobará el próximo viernes, a través de «una modificación presupuestaria», una partida económica próxima a 1,5 millones de euros para la acogida de personas refugiadas procedentes de Ucrania.

El responsable municipal ha señalado que se está ante «un problema de derechos humanos» y ha agregado que atender y gestionar esta acogida es algo «muy complicado» porque las personas llegan desde Ucrania por distintas vías y con distintas situaciones.

«Vienen por tren, vienen en furgonetas, vienen en autobuses, vienen de todas las maneras. Unos se quedan muchos días, otros se van el día siguiente. Es muy complejo. No es como la acogida que ha tenido este Ayuntamiento en otras ocasiones», ha planteado Ribó, que ha asegurado que a pesar de ello se está haciendo frente a esta coyuntura.

El alcalde ha reiterado que se está a la espera de que el Estado pongan en marcha los grandes centros destinados a estos refugiados y ha pedido a la administración central que lo haga «de una manera clara».

«Vamos a dedicar todos nuestros esfuerzos» a esa acogida, ha aseverado Joan Ribó, que se ha mostrado «seguro» de que «codo con codo, con la Generalitat y con el Estado, se podrá paliar este tema, un problema de derechos humanos».

Por su parte, la edil de Cooperación al Desarrollo ya afirmado que se ha superado ya la cifra de 1.100 personas procedentes de Ucrania acogidas por el Ayuntamiento de València a través de esta concejalía. Ha explicado que esos refugiados se están derivando a distintos espacios y ha agradecido que la Generalitat habilite el antiguo hospital València al mar para la acogida.

«MÁS FUERTE EN LOS ÚLTIMOS DÍAS»

«La llegada masiva está siendo más fuerte en los últimos días», ha dicho Maite Ibáñez, que ha considerado «muy importante» disponer «de espacios grandes y flexibles para poder acoger tanto a familias que vienen a la puerta del centro de acogida como en trenes que llegan por la noche con diferente número de personas, algunas con red social y otras que necesitan asistencia y acogida».

«Es fundamental que dispongamos de espacios como València al mar para la primera respuesta de emergencia», ha apuntado la responsable municipal.

Casi 6.000 voluntarios recogen más de 54.000 residuos abandonados en ríos, lagos y embalses españoles

0

Más de 5.800 voluntarios del Proyecto Libera recogieron más de 54.000 residuos abandonados, con un peso de casi 6 toneladas, entre el 12 y el 20 de marzo, en el marco de la quinta edición de la campaña ‘1 m2 por los ríos, lagos y embalses’, impulsado por Ecoembes y SEO/BirdLife convocada por el Proyecto LIBERA para caracterizar y retirar ‘basuraleza’ de entornos fluviales.

La campaña se desarrolló en 370 enclaves de toda España –32 más que hace un año– y, entre la basuraleza más hallada destacan colillas, latas de bebida, bolsas, envoltorios y palos de chucherías. Además, se han recogido y caracterizado 372 residuos COVID, un incremento notable con respecto al año pasado, cuando se detectaron 48.

Todos los objetos recogidos y caracterizados en esta nueva edición de la campaña de movilización ciudadana celebrada en torno al Día Internacional de los Ríos (14 de marzo), engrosarán los datos del Barómetro de la Basuraleza.

La campaña contó con la participación de ayuntamientos, que crearon 96 puntos de recogida de basuraleza; empresas, con 21 puntos creados; administraciones públicas, 16; centros educativos, 53; asociaciones locales y colectivos de diferente tipo, 144 puntos y alianzas del Proyecto LIBERA como Cruz Roja Española, la Fundación Oso Pardo, la Organización Juvenil Española o Promemar, que organizaron 52 puntos más.

Los colectivos utilizaron la aplicación móvil ‘eLitter’, una herramienta de trabajo pionera en la caracterización de basuraleza, desarrollada por las asociaciones Paisaje Limpio y Vertidos Cero, en colaboración con LIBERA.

Los datos obtenidos se integrarán en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) y se sumarán a los objetos ya caracterizados que LIBERA recopila en su ‘Barómetro de la Basuraleza’.

El coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife, Miguel Muñoz, ha destacado que en estos momentos «tan delicados» es preciso ser «firmes» en la defensa del patrimonio natural. «Espacios naturales sanos son nuestro verdadero patrimonio, nuestras verdaderas reservas. Este es el mensaje que han trasladado los más de 5.000 voluntarios que han participado en este m2 por los ríos, lagos y embalses», ha manifestado.

Por su parte, la coordinadora de Proyecto LIBERA en Ecoembes, Sara Güemes, muestra el orgullo de la organización por ver como crece año tras año el compromiso de los ciudadanos. «Campañas como ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses’ nos demuestran que la lucha contra la basuraleza es un reto de todos. Gracias al esfuerzo de miles de personas sabemos la tipología de residuos que acaban en nuestros ríos y nos permiten poner el foco en la prevención y el conocimiento», ha subrayado.

La Xunta de Galicia presentará alegaciones al anteproyecto de ley de protección de los animales del Gobierno

0

La Xunta de Galicia presentará alegacioones al anteproyecto de lei de protección, derechos y bienestar de los animales del Gobierno central, que actualmente se encuentra en fase de audiencia e información pública.

Según ha informado la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda en un comunicado, durante la última sesión del Comité consultivo para la protección animal, la directora xeral de Patrimonio Natural, Belén do Campo, confirmó la intención de la Administración gallega de presentar sus aportaciones y consideraciones sobre la futura ley.

«Con su redacción actual podría invadir competencias autonómicas en relación a esta materia y, además, introduce y regula aspectos que pueden entrar en colisión con la Lei de protección e benestar dos animais de compañía en Galicia», aseguran.

Dado que en ese órgano están también representados la Federación galega de municipios e provincias, entidades de carácter ambiental y ecologista, las protectoras y el Consello galego de veterinarios, entre otros, Do Campo los ha invitado a «analizar el texto y participar de forma activa en el proceso de información pública», cuyo periodo para presentar alegaciones finaliza el 29 de marzo.

Por otro lado, la directora xeral de Patrimonio Natural también ha informdo sobre las nuevas órdenes de ayudas para actuaciones que busquen la protección de los animales domésticos de compañía abandonados en Galicia, que se podrán solicitar hasta el próximo 16 de septiembre.

Ha recordado también que la Consellería ha vuelto a convocar dos líneas de subvenciones, una dirigida a las entidades locales que gestionan centros de recogida y otra a las asociaciones protectoras debidamente registradas. Para estas últimas la convocatoria de 2022 presenta una novedad, puesto que se incluyen entre los gastos subvencionables los equipamientos electrónicos y software específico para gestionar este tipo de establecimientos.

Se amplían también las cuantías destinadas a subvencionar campañas de concienciación sobre tenencia responsable y adopción por parte de las entidades gallegas de protección animal –que pasan de los 1.500 euros del año pasado a los 2.500 de 2022–; así como las ayudas para comprar material para la gestión y manejo de los ejemplares, «duplicando la cuantía anterior hasta alcanzar los 5.000 euros».

El presupuesto asignado en el marco de la actual convocatoria a ambas líneas asciende a los 450.000 euros, «la mayor dotación» desde que se iniciase el programa en 2017.

La planta de Nissan en Cantabria parará la semana que viene por la crisis de los semiconductores

0

La planta de Nissan en los Corrales de Buelna (Cantabria) parará la semana que viene para ajustar los resultados del año fiscal japonés –del 1 de abril al 31 de marzo– y porque la producción es «muy baja» como consecuencia de la crisis de los semiconductores y no tiene «apenas» pedidos.

«Hay muy poco trabajo», ha señalado en declaraciones el miembro del comité de empresa José Ángel de la Peña (CC.OO.), que ha explicado que esta semana no se ha trabajado el jueves y viernes –solo en unas pocas líneas, según los pedidos–, también debido al elevado coste energético.

Asimismo, está previsto un parón la semana que viene, inicialmente para toda la semana, aunque el lunes, el martes y el miércoles unas cuantas líneas funcionarán, por lo que se parará la actividad «seguro» el jueves y el viernes.

De la Peña ha indicado que la empresa adapta los horarios de los empleados a las obras de las líneas y hasta el momento no está tomando medidas por el aumento de los costes de la energía y las materias primas, que «lo están asumiendo los clientes».

En cuanto a la huelga del transporte, ha señalado que hasta el momento no está afectando a la planta porque había hecho abastecimiento de materias primas, pero ha señalado que está «en el límite».

En este sentido, ha detallado que no tienen bandejas para colocar las piezas porque «no llegan», lo que ha causado que se hayan tenido que parar ciertas líneas porque, aunque fabriquen piezas, no tienen dónde colocarlas.

La fábrica tiene en vigor desde 2021 un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para toda su plantilla, compuesta por 532 trabajadores.

Telepizza relanza su marca coincidiendo con su 35 aniversario

0

Telepizza ha presentado este miércoles el relanzamiento de su marca, un hito que coincide con su 35 aniversario y que busca afianzar su estrategia de crecimiento en España, donde prevé abrir 25 locales en 2022 con nuevos formatos, según ha informado la compañía en un comunicado.

En concreto, la firma de ‘delivery’ ha actualizado y rejuvenecido sus principales activos, lanzando una nueva imagen, una nueva receta para sus pizzas, una nueva estrategia con foco en los canales digitales y el desarrollo de nuevos formatos de tienda para aumentar su capilaridad.

‘El secreto está en la masa’ ha sido la seña de identidad de la marca desde sus orígenes, un posicionamiento que ha vuelto a rescatar como un guiño a su trayectoria y a uno de los valores añadidos de su producto.

Así, la firma ha renovado su receta y ha mejorado los tres ingredientes que conforman la base de una buena pizza: masa, tomate y queso. Con este cambio, ofrecerá a partir de hoy una nueva masa másconsistente y esponjosa que facilita el proceso de estirado en tienda y garantiza un grosor uniforme, una nueva salsa de tomate sin freír y sin aceites añadidos y aliñada con orégano y un nuevo queso fundido, 100% lácteo.

«La innovación es una constante y seña de identidad de Telepizza. Fuimos pioneros al introducir el servicio de comida a domicilio en España en 1987 y hoy, en nuestro 35 aniversario, nos atrevemos a revisar el secreto de nuestro éxito con una nueva receta que guarda la esencia de siempre, pero con una mejora en la calidad, el sabor y la presentación de nuestras Telepizzas», ha asegurado Ana Diogo,directora general de Iberia de Food Delivery Brands.

35 AÑOS REPARTIENDO PIZZAS A DOMICILIO

Con una red de 718 tiendas en España, y una pizza a una media de 8 minutos y medio de los domicilios en las ciudades en las que está presente, Telepizza es la marca de pizza con mayor capilaridad en España, ya que está presente en todas las comunidades autónomas y ciudades de más de 40.000 habitantes.

De esta forma, la compañía ha puesto en marcha un «ambicioso» plan de expansión con el objetivo de abrir 25 nuevos establecimientos en 2022 poniendo el foco en aumentar su capilaridad en localidades de alrededor de 25.000 habitantes.

Además, desarrollará e implantará nuevos formatos de tienda máspequeños, tiendas móviles, ‘foodtrucks’ y tiendas modulares, con el objetivo de potenciar los servicios de ‘delivery’ y ‘take away’, que actualmente representan ya casi el 90% del negocio de la marca.

En este contexto, la nueva estrategia de la compañía potencia también su presencia en canales digitales como TikTok, Twitch e Instagram para acercarse a las generaciones más jóvenes.

Forta, en colaboración con RTVA, inaugura este jueves en Málaga el Foro ‘El futuro de la radio’

0

La Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (Forta), en colaboración con RTVA, inaugura este jueves, a las 10,00 horas, en Málaga el primer Foro ‘El futuro de la radio’, que se celebrará los días 24 y 25 de marzo en la sede de Turismo Andaluz. Estas jornadas se llevan a cabo en un momento «clave» para la industria radiofónica de las cadenas autonómicas que se encuentran en pleno proceso de digitalización y trabajando para hacer frente a los retos que llegarán los próximos años.

La inauguración del foro correrá a cargo del presidente de la Forta, Andoni Aldekoa, el director general de RTVA, Juande Mellado, y la delegada territorial de Turismo de Málaga, Nuria Rodríguez. La primera conferencia será impartida por el profesor de la Universidad Nebrija e investigador experto en el futuro del audio Luis Miguel Pedrero.

Según ha señalado la federación en una nota de prensa, este foro reunirá a algunos de los principales expertos del espectro radiofónico en España, así como de otros sectores «clave» en el ecosistema mediático donde se desarrollan las actividades de las radios públicas autonómicas.

Las cadenas radiofónicas autonómicas, ha subrayado la Forta, «están preparadas» para hacer frente a los retos y oportunidades que el desarrollo tecnológico les plantea ya que tienen el capital humano y el equipamiento tecnológico que «requiere estar a la vanguardia europea».

La consecución de ese objetivo, en el actual contexto de globalización mediática, pasa por establecer sinergias y alianzas, ha destacado la entidad, añadiendo que, fruto de ello ha sido la organización de este foro, en el cual, ante la desafiante perspectiva que para la radio ofrece el desarrollo digital y la difusión ‘worldwide’, las cadenas miembros de Forta compartirán conocimientos y estrategias, reforzando así su compromiso de colaboración, todo lo cual redundará en beneficio de los más de dos millones de oyentes que las siguen a diario.

LOS RETOS DE LA RADIO

Ante la celebración del foro, Aldekoa ha querido dejar constancia de que «el papel que tienen los medios públicos tiene que ser en 360º. Los últimos estudios dicen que la radio tiene mucho recorrido por delante, pero estamos en pleno proceso de transformación; por eso, la digitalización de los contenidos de audio es gran parte de nuestro futuro. De eso tenemos que hablar y lo vamos a hacer en Málaga porque queremos conocer las últimas tendencias, porque queremos conocer el comportamiento de las audiencias y porque necesitamos ir hacia una nueva generación de contenidos en el mundo digital».

A las palabras del presidente de la Forta se ha sumado Mellado, quien ha puesto de manifiesto que «los medios de comunicación están viviendo una agitación debido a la transformación digital y esa transformación también afecta a la radio, pero este medio tiene una gran capacidad de adaptación a los cambios. Por eso tenemos que desarrollar las plataformas digitales para adecuarnos a los hábitos de consumo; aunque la radio también tiene que volver a la calle, a contar la realidad y a seguir con ese marchamo de credibilidad que hace que sea imbatible», ha subrayado.

FORO ‘EL FUTURO DE LA RADIO’: PROGRAMA Y CONTENIDO

Tras la conferencia de Luis Miguel Pedrero este jueves 24 de marzo, la profesora de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC), investigadora y experta en distribución digital Elena Neira hablará de la transformación en la que se encuentran los formatos radiofónicos en la ponencia ‘Plataformas digitales y nuevos formatos’. A continuación, se celebra una mesa redonda sobre plataformas de podcast.

Asimismo, el profesor de la Universidad de Siena e investigador experto en innovación y audiencias digitales Tiziano Bonini, presentará la ponencia ‘La Innovación en programación’. Seguidamente se llevará a cabo la mesa redonda sobre técnica y tecnología del audio y las radios públicas del futuro.

Para finalizar el día se abordará la presentación de propuestas de ‘software’ por parte del responsable comercial de instalaciones de AEQ en España Bernardo Saiz, y del desarrollador de aplicaciones en HQ Reporter José Félix Hernández.

La jornada de este viernes 25 de marzo comenzará con una mesa redonda basada en las audiencias convencionales y digitales que moderará el director de Canal Sur Radio, Juan Miguel Vega. A lo largo de la mañana se celebrarán dos ponencias más. La primera correrá a cargo del presidente de Gad3, Narciso Michavila, que hablará sobre los retos de la medición de audiencias de radio en la sociedad líquida. Seguidamente será el turno del coloquio que conducirá el presidente de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), Miguel Ángel Fontán.

Como broche final de este foro, el presidente de la Forta y director general de Euskal Irrati Telebista (EITB) y el director general de RTVA harán balance del evento y comentarán las conclusiones.

Los 3 menores detenidos por la supuesta agresión sexual a otra menor en Pontevedra

0

Los tres menores detenidos este pasado lunes en A Estrada (Pontevedra) por la supuesta agresión sexual a una menor de 16 años permanecen a disposición de la Fiscalía de Menores.

Según han confirmado fuentes, los menores fueron detenidos este pasado 21 de marzo por una supuesta agresión sexual, tras lo que han quedado bajo la custodia de sus padres, a disposición de la Fiscalía de Menores.

Precisamente, fuentes judiciales consultadas han indicado que la instrucción del procedimiento en relación a esta supuesta agresión sexual corresponde al Ministerio Fiscal por tratarse de menores.

El pasado 17 de marzo una chica de 16 años de A Estrada denunció una agresión sexual supuestamente ocurrida dos días antes, el día 15, tras lo que este pasado lunes 21 fueron detenidos por la Guardia Civil tres menores del mismo municipio pontevedrés.

Tras la detención por parte de la Guardia Civil de los tres menores, se les ha tomado declaración y han quedado bajo la custodia de sus padres, a disposición de la Fiscalía de Menores.

DELITO

Al respecto, la subdelegada del Gobierno en la provincia de Pontevedra, Maica Larriba, ha confirmado este miércoles que «la Guardia Civil detuvo a tres jóvenes acusados de un delito de agresión sexual en la localidad de A Estrada contra otra menor de edad».

«Los hechos sucedieron el día 15 del mes de marzo, la denuncia fue presentada el día 17 y el día 21 se produjo la detención de los menores que fueron puestos a disposición de la Fiscalía de Menores», ha añadido Larriba. «Hasta ahí es lo que puedo informar», ha concluido.

Las funciones de los remates del Grupo Panel Sandwich

0

Los paneles sandwich son uno de los materiales más utilizados en la construcción para satisfacer diferentes tipos de necesidades.

Pueden funcionar como cobertura completa de edificios residenciales, comerciales o industriales. A su vez, los remates del panel sandwich son accesorios que se utilizan para proteger y prolongar la vida útil del material. Su función es tanto cubrir los laterales, las esquinas y los posibles huecos como embellecer los acabados.

Todos estos productos se pueden conseguir a través de Panel Sandwich Group, una empresa líder en el sector que cuenta con dos centros productivos en España y uno en Portugal en el que se fabrica la gama de paneles sandwich más amplia del mercado europeo.

¿Qué remates existen para los paneles Teja Rojo Terracota?

El panel sandwich Teja Rojo Terracota es una solución ideal para cubiertas de tejados residenciales, locales o naves industriales. Se utilizan comúnmente en casas, porches, garajes, supermercados, cobertizos, bodegas, etc. En cuanto a los remates panel sandwich de este modelo, existen una gran variedad de opciones.

Entre los más característicos, destaca el remate frontal panel sandwich para Teja Rojo, cuya función es proteger el núcleo aislante de poliuretano garantizando una terminación estéticamente atractiva. A su vez, los remates canal de agua permiten la recogida y canalización de aguas pluviales y evitan las acumulaciones de humedad. También con la función de proteger, se presenta el remate lateral panel sandwich para Teja Rojo que evita la degradación del núcleo de poliuretano.

Por otra parte, la cinta Butilo es uno de los accesorios más recomendados. Se trata de un adhesivo que se coloca entre juntas, lo que permite un encaje perfecto sin posibilidad de filtraciones.

Remates para paneles Cubierta Tapajuntas

El panel sandwich Cubierta Tapajuntas es uno de los más demandados para los techos industriales en España y su principal cualidad es la resistencia al viento, la lluvia, la humedad y el frío. El accesorio llamado tapajuntas le otorga una seguridad extra ante filtraciones de agua y desviaciones de colocación.

Al igual que el Panel Teja Rojo se puede rematar de forma lateral y frontal, en este caso de manera optimizada para cubrir la espuma de poliuretano que queda al descubierto. Otra opción es el remate cumbrera a pared, se trata de una pieza de unión entre el panel sandwich y la pared que protege a la cubierta del panel de filtraciones y humedades.

Como sucede con el panel anterior, el remate canal de agua sirve para dirigir y evacuar las precipitaciones de la cubierta. Está fabricado con acero prelacado de alta calidad y viene galvanizado.

Entre los accesorios disponibles para estos paneles destacan las omegas metálicas, que constituyen la solución perfecta para actuar como soporte o estructura secundaria.

Todos estos materiales son de fácil instalación. El Panel Sandwich Group es una de las mejores empresas para conseguir tanto los paneles sandwich de distintos tipos como los remates necesarios.

Alejando Parreño en ‘A dos pasos’, su nuevo single

0

El cantante valenciano Alejandro Parreño, conocido por ser concursante de la 1º edición de Operación Triunfo, presenta ‘A dos pasos‘, el quinto single de su nueva etapa en solitario que llega acompañado del correspondiente videoclip.

YouTube video

‘A dos pasos’ es una balada rockera con influencias pop indie producida por Manuel Tomás (igual que en los cuatro temas anteriores) y con composición por Alejandro Parreño y Kai Etxaniz, contando con un vídeo musical dirigido por Bruno Marín. Un tema que, según el comunicado, «habla del magnetismo entre dos almas que durante toda su vida van entrelazando sus destinos y que pase lo que pase, siempre estarán unidas por una atracción invisible e inevitable».

Alejandro Parreño A Dos Pasos

El también compositor Alejandro Parreño se dio a conocer en 2001 en la primera edición Operación Triunfo y ya en 2002 publicó su primer álbum “Perdido en el paraíso” con el que obtuvo un Disco de Platino, destacando el single ‘Ellas’. Tras dos discos más, uno en solitario (“Me rio”, 2003) y otro formando parte de la agrupación Nómada (2017, junto a Pablo Torres y su hermano Gonzalo) además de un tiempo de retiro, retomó su carrera en solitario en 2019 publicando singles ‘El mundo que no conocí’, ‘Infinito’, ‘Harto’ y ‘Pretty Girl’, que se espera estén incluido en su próximo álbum.

Alejandro Parreño A Dos Pasos

Letra ‘A dos pasos’ de Alejandro Parreño

(próximamente)

Delgado propone renovar a 3 fiscales jefe provinciales y nombrar a 5 nuevos

0

La fiscal general del Estado (FGE), Dolores Delgado, ha formulado este miércoles en el marco del Consejo Fiscal la propuesta de nombramiento para las jefaturas de las fiscalías provinciales de hasta ocho provincias. Así, ha decidido renovar en su puesto a tres fiscales jefe –Zaragoza, Salamanca y Girona– mientras que ha nombrado a cinco nuevos en Cádiz, Almería, Lleida, Tarragona y Álava.

Dado que el Consejo Fiscal se extenderá por dos días, no será hasta mañana jueves, así lo aseguran fuentes del consejo, cuando se conozca la decisión sobre quién ocupará el cargo de fiscal jefe de la Audiencia Nacional o de fiscal jefe de Antidroga, entre otros.

Hoy, previa audiencia de los consejeros –el Consejo Fiscal es el órgano consultivo de la FGE– Delgado ha decidido proponer al Gobierno la renovación de Felipe Zazurca para Zaragoza, de Juan José Pereña para Salamanca, y de Ana María Meléndez para Girona. Los tres ostentaban sus cargos desde 2017 y completarán otros cinco años más.

En la nota de prensa emitida por la FGE, se recoge brevemente el curriculum de cada uno de los aspirantes que han sido renovados. Así, de Felipe Zazurca recuerda que es fiscal desde 1986, que pasó por las fiscalías de Barcelona y Tarragona, y que en 2001 fue nombrado Fiscal Jefe de Huesca, cargo que ostentó hasta su designación para la jefatura de la Fiscalía de Zaragoza.

De Juan José Pereña, destacan que ingresó en la carrera fiscal en 1990 y forma parte de la Fiscalía de Salamanca desde 1993. Indican que es reseñable «su rigor en el desempeño del cargo, avalado por el Fiscal Superior, el éxito con que ha dirigido el despliegue de la Oficina Fiscal y la implantación del expediente digital, así como un plan de actuación que apuesta por el fomento de la mediación, la potenciación de las especialidades y la modernización tecnológica del Ministerio Fiscal».

En cuanto a Ana María Meléndez, indican que es fiscal desde 1990 y que toda su carrera ha estado vinculada a la Fiscalía de Girona. Destacan «su buena labor al frente de la jefatura, avalada por el Fiscal Superior», por lo que señalan que esto determina la necesidad de dar continuidad «a un proyecto sólido que cuenta con el respaldo de la plantilla».

CÁDIZ Y ALMERÍA

Sobre las nuevas propuestas para las fiscalías provinciales de Cádiz, Almería, Lleida, Tarragona y Álava, la nota recoge que el nuevo fiscal jefe de Cádiz será Ángel María Núñez, que es fiscal desde 1991 y que casi toda su carrera ha estado vinculada a dicha fiscalía, de la que fue delegado de Medio Ambiente. «De su ambicioso plan de actuación destaca la potenciación de la modernización del Ministerio Fiscal y su impulso institucional a nivel provincial», indica.

Delgado ha propuesto a José maría López Cervilla como nuevo fiscal jefe de la Fiscalía Provincial de Almería, en la que está destinado desde 2006. Ingresó en la carrera fiscal en 1994 y los últimos 14 años ha sido delegado de Medio Ambiente. Entre 2006 y 2007 estuvo adscrito al Fiscal de Sala Coordinador de Siniestralidad Laboral.

Según el documento facilitado por la FGE, destacan como objetivos de su proyecto la potenciación de la especialización y la investigación, el reparto equitativo de trabajo y las relaciones fluidas con la plantilla, el impulso de la oficina fiscal y de la justicia digital, así como la mejora de la comunicación y la información a la sociedad.

LLEIDA, TARRAGONA Y ÁLAVA

Al frente de la Fiscalía Provincial de Lleida Delgado propone a Jorge Lucía Morlans, quien está destinado allí desde 2008, donde ha formado parte de la sección de menores y ha sido delegado del Sistema de Información del Ministerio Fiscal (SIMF), delegado provincial de criminalidad informática y delegado para la tutela penal de la igualdad y contra la discriminación.

En la nota se destaca que cuenta con el respaldo de la plantilla y del Fiscal Superior y presenta «un ambicioso y novedoso plan de actuación».

Por otro lado, indica que la actual teniente fiscal de la Fiscalía Provincial de Tarragona, María José Osuna, será su fiscal jefa tras la propuesta de la FGE. Osuna lleva destinada en esta fiscalía 34 años, «por lo que es una profunda conocedora de la misma», y desde 2006 ha venido desempeñando la tenencia de la fiscalía «con profesionalidad, responsabilidad e implicación».

Finalmente, Delgado ha propuesto como fiscal jefe de Álava a Carmen Cotelo López, que es fiscal desde 1993 y lleva 25 años destinada en la fiscalía alavesa. «Es especialista en medio ambiente y familia y delegada de menores», recuerdan, para añadir que de su plan de actuación destacan propuestas novedosas como la formación de grupos de trabajo por materias, la rotación en las especializaciones que ofrezca mayores posibilidades de desarrollo profesional y el fomento de la informatización en un momento en que se encuentra en desarrollo el plan de justicia digital del Gobierno Vasco.

Este miércoles el Consejo Fiscal también ha aprobado sus informes al Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses y al Anteproyecto de Ley de Eficiencia Digital del servicio público de Justicia.

Detenido en Valencia tras romper la pulsera de control telemático sobre su ex días después de pegar a la actual

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido en una localidad de la comarca valenciana de l’Horta a un hombre de 30 años como presunto autor de un delito de quebrantamiento de medida cautelar, tras supuestamente romper la pulsera de control telemático que portaba hacia su expareja a la que habría agredido. Se da la circunstancia de que días antes había sido arrestado por supuestamente agredir a su actual compañera con un arma blanca y perseguirla por la calle con un machete.

Las investigaciones se iniciaron cuando un hombre acudió a la Comisaría manifestando que había roto de manera voluntaria la pulsera telemática de localización y que, con ello, pretendía ser ingresado en prisión, según ha informado la Jefatura en un comunicado.

Inmediatamente, los agentes averiguaron que efectivamente debía de portar una pulsera por tener una orden de alejamiento sobre su expareja, así como que no podía acudir, ni residir ni permanecer en esa localidad en la que en ese momento se encontraba, por lo que fue detenido por quebrantamiento de medida cautelar.

Se da la circunstancia de que días antes había sido detenido por presuntamente agredir a su pareja actual con un arma blanca, a la que propinó patadas y puñetazos y la persiguió a la carrera mientras esgrimía un machete a la vez que le amenazaba de muerte.

Los policías recibieron una llamada ya que un vecino había observado a una mujer desnuda por la calle, seguida por un varón, por lo que acudieron rápidamente y la localizaron en el interior de la vivienda del vecino que la había acogido y tapado con una manta.

Una vez que pasó a disposición judicial, se decretó la medida cautelar de no poder acudir, residir ni permanecer en la localidad en la que se encontrase la mujer.

Durante las investigaciones los policías tuvieron conocimiento que el sospechoso podría tener armas de fuego ya que aparecía en unas fotos con ellas. Tras realizar las gestiones pertinentes, pudieron localizarlas en el domicilio de su cuñado, que era el propietario de las armas.

Los policías intervinieron una pistola, un revólver, una escopeta y varios cartuchos, por lo que se investiga a este familiar por un posible delito de tenencia ilícita de armas.

El arrestado, al que le constan antecedentes policiales, ha pasado a disposición judicial e ingresado en prisión por orden del juez. Se continúan las investigaciones sobre el cuñado para esclarecer el posible delito de tenencia ilícita de armas.

Personalidades de cultura y política piden a los gobiernos «no ahorrar esfuerzos» para detener la invasión a Ucrania

0

Recortes Cero ha dado a conocer este miércoles 23 de marzo las propuestas que recoge su manifiesto ‘Por la Paz. Fuera Tropas Rusas de Ucrania’, una iniciativa para denunciar la invasión de Ucrania que cuenta con el apoyo de personalidades de la cultura y la política como Pedro Almodóvar, Clara Lago, José Coronado, Antonio Banderas o Luis Tosar o Manuela Carmena, entre otras.

«Las personas y organizaciones firmantes, de diferentes tendencias ideológicas y políticas, hacemos un llamamiento al Gobierno español y a todos los Gobiernos, especialmente de Europa, a todas las organizaciones políticas y sociales, personalidades y profesionales, y a toda la población, a no ahorrar esfuerzos para detener esa invasión», ha expresado la escritora Fanny Rubio durante su intervención.

Asimismo, ha asegurado que «todas las personas demócratas y amantes de la paz» deben denunciar la invasión y defender la soberanía, independencia e integridad territorial de Ucrania. «Debemos ayudar solidariamente a la población castigada por la guerra y apoyar sin reservas al pueblo ucraniano en su lucha por su independencia y libertad», ha señalado Rubio.

De esta forma, ha expresado las cinco propuestas que recoge el manifiesto. En primer lugar, piden redoblar la actividad diplomática buscando intermediarios internacionales. En segundo, demandan ampliar la ayuda humanitaria y la acogida de refugiados, además de apoyar las medidas económicas tomadas que pueden contribuir a «aislar, frenar y detener a Putin y a los oligarcas rusos».

En tercer lugar, piden apoyar las iniciativas que «contribuyan a la autodefensa» del pueblo ucraniano y la defensa de su país, incluyendo el envío de armas «que demanda el país agredido». Finalmente, aseguran que las consecuencias económicas, sociales y políticas de la guerra «no aumenten la desigualdad y la precariedad» en España. En este sentido, piden que los costes recaigan sobre «los que más beneficios y riqueza acumulada».

Por otro lado, afirman que la guerra ha colocado a Europa ante «una encrucijada» en la que debe «reforzar su libertad, autonomía e independencia» con el fin de tomar «sus propias decisiones» y actuar «con voz propia y autónoma de Estados Unidos».

«La solución no va a venir de la OTAN, esta es una cuestión clave para acabar con esta guerra y que los países y pueblos europeos salgamos de ella más fuertes y más Unidos», ha destacado Rubio a través del manifiesto.

‘Por la Paz. Fuera Tropas Rusas de Ucrania’ ha reunido a diferentes personalidades de diversos sectores de España. Desde actores como José Sacristán o Juan Echanove, actrices como Macarena García o Marisa Paredes, escritores como Javier Cercas o el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; científicos como Luis Enjuanes o Rafael Matesanz, directores como Marcel Barrena o Javier Fesser y periodistas como Ramón Lobo, Carles Mesa o Íñigo Alfonso. Además de políticos como Manuela Carmena o Joan Baldoví.

Sánchez en Ceuta: de los abucheos de hace 10 meses en plena crisis migratoria a los vítores de sus afines

0

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha pasado algo más de dos horas este miércoles en Ceuta en su segunda visita institucional a la ciudad autónoma después de la que realizó el 18 de mayo de 2021 en plena crisis fronteriza con Marruecos, que permitió o alentó la entrada irregular en territorio español de unos 12.000 ciudadanos en 48 horas.

Si entonces fue medio centenar de simpatizantes de Vox el que le recibió en el helipuerto entre gritos y abucheos, esta vez han sido cien afines al PSOE los que se han congregado en el mismo punto para darle la bienvenida como «nuestro presidente».

En medio de un extraordinario despliegue policial por todo el centro de la ciudad, Sánchez se ha desplazado hasta el Palacio autonómico, en cuya Puerta Noble ha sido recibido por el líder del Ejecutivo local, Juan Vivas (PP), que le ha acompañado a firmar en el Libro de Honor de la Asamblea, algo que no pudo hacer durante el improvisado viaje de hace diez meses.

«Al pueblo de Ceuta, a sus instituciones, quisiera trasladaros nuestro total respaldo y trabajo por la seguridad, la estabilidad y la creación de oportunidades para el conjunto de la ciudadanía ceutí. Con el compromiso y solidaridad del Gobierno de España y el resto de compatriotas. Un afectuoso saludo», ha escrito el presidente, que a continuación ha saludado en el Salón del Trono de la Asamblea a todos los miembros de la Corporación salvo a los cuatro diputados de Vox, que no han asistido a la cita.

Tras tomarse una foto de familia con los electos de PP, PSOE, MDyC, Caballas y no adscritos, así como con varios funcionarios que se ha encontrado por los pasillos de la sede de la institución local, Sánchez se ha dirigido a la torre de control del puerto y en los despachos de la Autoridad Portuaria ha conocido el proyecto de la futura estación marítima, cuyas obras ya han sido adjudicadas por cerca de 20 millones de euros.

Posteriormente el presidente ha comparecido ante los medios junto a Vivas para presentar la «nueva etapa» que se abre en la relación bilateral con Marruecos tras diez meses de crisis «insostenible» como «buena» para ambos países en general y para la ciudad autónoma en particular por la «estabilidad» y «seguridad» que, a su juicio, le blinda el acuerdo de «respeto mutuo de la integridad territorial».

Sánchez ha partido poco después de las 14.00 horas desde Ceuta, «una ciudad con mucho presente y aún más futuro», hacia Melilla. Ambas ciudades son para su gobierno, según ha recalcado en su rueda de prensa, «una política, un asunto, de Estado» en la que prioriza «tres conceptos: seguridad, estabilidad para dar tranquilidad y oportunidades para que se perciba fuera lo que se siente dentro».

«Esta es una ciudad pequeña de tamaño pero grande en lo importante, en lo que no se puede medir, pesar ni tasar: en capacidad para superar dificultades y reinventarse, para vivir compartiendo y en el amor a España que compartimos todos los ceutíes cualquiera que sea su credo, raza u origen», ha descrito Ceuta su presidente, que también ha ofrecido a Sánchez «lealtad, responsabilidad y sentido de Estado» para los retos que en materia económica y social tiene la ciudad.

DS acumula un crecimiento de ventas del 75% en 2022 y alcanza una penetración del 3,3%

0

DS Automobiles ha registrado un crecimiento de ventas en España del 75% durante los dos primeros meses de 2022, tras matricular 578 vehículos, lo que le ha permitido alcanzar una penetración del 3,3%, según ha informado la empresa, que ha señalado que estos resultados se deben a su completa gama de motorizaciones.

En 2022, la gama E-Tense, formada por las versiones 100% eléctricas y con tecnología híbrida enchufable, ha registrado unas entregas de 294 unidades, con un crecimiento del 177% respecto al mismo periodo del año pasado.

El DS 7 Crossback acumula unas 12.000 unidades matriculadas desde su lanzamiento en España en 2018. La versión híbrida enchufable de este modelo pasó de representar un 1% de las ventas de la marca en 2019 hasta alcanzar el 63% de la cuota en los primeros meses de 2022. Actualmente, casi dos de cada tres DS 7 Crossback matriculados en España son híbridos enchufables.

Por su parte, el DS 3 Crossback ha alcanzado las 3.500 matriculaciones desde su llegada al mercado español en 2019, con una oferta de motores que incluye tanto gasolina y diésel como eléctrica. La versión E-Tense supone el 9% de las matriculaciones de este modelo.

La berlina DS 9, con 80 matriculaciones desde su lanzamiento en 2020, se ofrece también con motorizaciones híbridas enchufables E-Tense, que suponen un 93% de sus ventas.

El pasado año se lanzó en España el modelo DS 4, que suma ya 250 matriculaciones, y tiene una versión híbrida enchufable que se incluye en la gama E-Tense.

¿Qué ventajas supone usar mobiliario de acero en hostelería?, por Auxihostelería

0

En un sector tan competitivo como el hostelero, diferenciarse puede ser la clave para el éxito del negocio. Uno de los puntos clave para ello tiene que ver con la elección de los muebles para las cocinas, ya que dependiendo de su resistencia y practicidad, puede influir en la calidad del servicio que se ofrece.

La mejor alternativa para restaurar las cocinas es usar mobiliario de acero para hostelería, ya que este material tiene muchas propiedades que lo hacen más duradero y, además, favorece la higiene. Auxihostelería es especialista en la fabricación de muebles de acero estándar de alta calidad y a un precio competitivo en el mercado.

Ventajas de usar muebles de acero inoxidable en hostelería

El acero inoxidable se ha convertido en uno de los materiales más usados en el mundo de la hostelería y esto se debe a las múltiples propiedades beneficiosas que aporta al sector. Principalmente, cabe destacar su duración, ya que este aguanta largas jornadas de trabajo durante años sin romperse. Asimismo, no requiere demasiados gastos de mantenimiento, a diferencia del mobiliario de madera, por ejemplo.

Otra ventaja que ofrece es la higiene porque gracias a su superficie lisa se puede quitar la suciedad de una manera más sencilla.

Por otro lado, el acero tiene una alta resistencia calorífica, por lo cual al estar en contacto con el fuego de la cocina no sufrirá ningún daño. Además, el acero inoxidable es un material muy atractivo a la vista debido a su aspecto brillante y pulido, convirtiéndose en una gran opción para revestir las cocinas de restaurantes, hoteles y bares, entre otros.

Empresa con amplia experiencia en fabricación de muebles de acero

Auxihostelería dispone de un equipo con más de 20 años de experiencia en la fabricación de mobiliario con acero inoxidable para negocios de hostelería y alimentación. Esto les ha permitido elaborar un amplio catálogo de productos adaptados a las necesidades de cada negocio.

Para la categoría de gama de frío, elabora vitrinas expositoras, mesas refrigeradas, armarios refrigerados, entre otros.

En la categoría gama de calor, fabrica cocinas industriales, mesas calientes, asadores, hornos etc. También, ofrece una gama de lavado compuesta por subcategorías como fregaderos industriales, lavamanos, grifos y accesorios, entre otros productos necesarios para mantener la higiene en la cocina.

Por otro lado, también son expertos en la confección de carros, estanterías y cubetas gastronorm con acero inoxidable, así como muebles cafeteros, muebles plateros, mesas murales, muebles para buffet y todos los accesorios necesarios para brindar un buen servicio en las cocinas del sector de la hostelería.

Aunque la empresa se dedica a confeccionar productos de elevada calidad y a medida para el cliente, también dispone de un servicio de alquiler de mobiliario de acero por tiempo limitado. De esta manera, brindan opciones a las empresas interesadas en adquirir un mueble de acero resistente.

Pulido y abrillantado de suelos realizado por expertos en Sevilla y Madrid de la mano del Grupo Sileb

0

Un equipo de expertos que trabaja bajo el concepto de Facility Services se ha constituido como una de las empresas de limpieza en Sevilla y Madrid más reconocidas.

Desde hace más de 20 años, el Grupo Sileb ejecuta todo tipo de acciones de mantenimiento para grandes empresas, instituciones y pymes. El pulido y abrillantado de suelos es una de sus ejecuciones más destacadas.

Personal altamente cualificado

Una superficie limpia y con brillo de espejo garantiza esta empresa a lugares como fábricas, oficinas corporativas, edificios, naves industriales, colegios, centros comerciales, hospitales, hoteles y muchos otros lugares donde se requiera su impecable trabajo.

El personal que ejecuta los tratamientos para el suelo, así como toda la plantilla de la compañía, cuenta con el carnet de Profesional de Limpieza, emitido por la Asociación de Empresarios de Limpieza de Madrid, (AELMA) y las Asociaciones Federadas de Empresas de Limpieza Nacionales, (AFELIM). A través de la página web, los interesados en contratar sus servicios pueden enviar sus datos y ser contactados para acordar las mejores opciones de atención.

Una evaluación del tipo de suelo y sus condiciones es el punto de partida para iniciar los trabajos de pulido y abrillantado. Estas labores son realizadas por técnicos especialistas, con maquinaria de última tecnología y los productos adecuados para cada superficie. Asimismo, la limpieza y desinfección constituyen el primer paso para que el pulido quede perfecto y cumpla con sus funciones de eliminar el desgaste y la opacidad producidos por el tiempo.

Una vez finalizado el proceso, se observará un 90 % de brillo con efecto espejo gracias a una capa cristalizada capaz de proteger el suelo de derrames y tráfico de personas. Una vez que se ha abrillantado la superficie, las siguientes limpiezas serán fáciles, solo para su mantenimiento. Suelos de piedra, mármol, terrazo, granito o porosos, como barro cocido, asfaltado, cemento y hormigón, además de tarimas de madera, plástico, goma, corcho o PVC pueden tratarse con las técnicas más avanzadas de limpieza.

Múltiples servicios de limpieza a disposición

Además del pulido y abrillantado de suelos, el Grupo Sileb se ha posicionado como una de las empresas líderes de España en limpieza integral, incluyendo cristales de edificios, desinfección con ozono, mantenimiento de jardines, paisajismo y diseño de áreas verdes y el cuidado permanente que requiere cualquier trabajo realizado para mantenerse impecable.

La buena imagen de una empresa comienza por la pulcritud de sus espacios. El Grupo Sileb siempre tendrá la mejor propuesta para que los recintos corporativos, industriales, institucionales y comerciales luzcan su mejor aspecto y garanticen ambientes que cuiden la salud de empleados y visitantes.

Ciudadanos se suma a la manifestación de la AVT para protestar contra la política penitenciaria del Gobierno

0

Ciudadanos participará este sábado en la manifestación convocada en la Plaza de Colón de Madrid por la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) para protestar así contra la política penitenciaria del Gobierno de acercar a presos de ETA al País Vasco, transferir las competencias o la «pasividad» en los homenajes a los terroristas.

Edmundo Bal, portavoz nacional de Ciudadanos, ha confirmado con un mensaje en la red social Twitter la presencia de su partido en la manifestación, programada para las doce de la mañana del 26 de marzo.

«Las víctimas del terrorismo son héroes de nuestra democracia. De nosotros depende que su dignidad no caiga en el olvido y que su historia no la reescriban los herederos políticos del terror», ha escrito Bal hoy en un tuit, que concluye con un «no todo vale».

LAS VÍCTIMAS, HÉROES E INOCENTES

El mensaje lo acompaña un vídeo donde el portavoz de la formación ‘naranja’ justifica la asistencia de Ciudadanos a la manifestación para honrar a las víctimas del terrorismo, «personas inocentes» y «héroes involuntarios de la democracia» que «han dado su vida, su integridad física y su libertad» para conseguir «nuestros derechos».

«Se lo debemos, tenemos que estar con ellos», expresa Bal, que acusa al Gobierno de acercar a los presos de ETA, traspasar la competencia de las cárceles al País Vasco y negociar «directamente» con EH Bildu el régimen penitenciario de los etarras. «Tenemos que estar con ellos frente a la política del Gobierno», reclama.

Bal aboga por garantizar a las víctimas memoria, reparación, dignidad y justicia. La AVT ha convocado la manifestación contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez bajo el siguiente lema: «No todo vale, Gobierno traidor. Justicia para las víctimas del terrorismo».

El Gobierno subraya la importancia de buenos sistemas de alerta temprana para gestionar la emergencia climática

0

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha subrayado la importancia de contar con buenos sistemas de alerta temprana de gestión de multirriesgo como herramientas clave para abordar el manejo de la emergencia climática.

Durante su participación en la celebración del Día Meteorológico Mundial en la sede de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Morán ha destacado el compromiso del Gobierno para reforzar la coordinación entre AEMET, la Dirección General del Agua y los organismos autónomos de gestión del agua, y mejorar la gestión gracias a la digitalización de los procesos, así como para impulsar su desarrollo mediante diferentes proyectos para dotar a los meteorólogos de mejores herramientas para su labor diaria.

«La gestión y procesado de datos a través de la digitalización nos permitirá dar una respuesta adecuada al lema de este año alerta temprana, acción temprana», ha afirmado.

Este Día Meteorológico Mundial lleva el lema ‘Alerta temprana y acción temprana. Información hidrometeorológica y climática para reducir el riesgo de desastres’ y, en ese marco, la AEMET ha reconocido la labor de colaboradores voluntarios a los que ha entregado los Premios Nacionales de colaboración con la AEMET.

Morán ha agradecido también a todos los observadores voluntarios su labor clave en la cadena de valor de la información meteorológica y piezas fundamentales en condiciones de adversidad, mediante la entrega a los galardonados del premio nacional al mejor colaborador tradicional de la red de climatología.

Este año los premiados han sido Alfonso Rodríguez Rodríguez, Francisca Comas Busquets y Juan Manuel Martín Rodríguez. Alfonso Rodríguez Rodríguez es el observador voluntario de la estación de Besullo de Cangas de Narcea (Asturias); con más de 60 años de datos, ésta posee una de las series climatológicas más largas y fiables del sector occidental de la Cordillera Cantábrica. Recogió el testigo de su padre en 2002.

Por su parte, Francisca Comas Busquets mantiene, como observadora voluntaria, la estación de Palma Urbana Norte (Islas Baleares) desde 2003. Su vocación se integra dentro de su propia tradición familiar, ya que la preceden dos generaciones de observadores voluntarios.

Juan Manuel Martín Rodríguez es el observador voluntario de la estación de Tazacorte-Puerto-La Palma (Canarias) desde 1993. Su colaboración ha resultado inestimable durante la erupción volcánica y es ejemplo de dedicación ya que, pese a las dificultades y a haber perdido su casa arrasada por el volcán, ha seguido enviando los datos sin interrupción.

En el acto conmemorativo ha intervenido, José Manuel Gutiérrez, el director del Instituto de Física de Cantabria y coordinador del Atlas Interactivo del Sexto informe IPCC, centrada en la alerta temprana de fenómenos meteorológicos extremos en un contexto de cambio climático.

En su conferencia, Gutiérrez ha reconocido al cambio climático como agente efectivo de cambio en la frecuencia e intensidad de fenómenos extremos y consecuentemente ha destacado la necesidad urgente de implementar, optimizar y mejorar sistemas de alerta temprana.

En la clausura, el presidente de AEMET, Miguel Ángel López González, ha insistido en el importante papel que juega, dentro de un contexto necesario de adaptación en el que nos encontramos ya inmersos, la hidrometeorología como disciplina clave integradora a la hora de mejorar nuestra resiliencia frente al cambio climático.

Zapatero cree que la postura de Sánchez sobre el Sáhara es la suya de 2008

0

El ex presidente del Gobierno, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, ha aseverado que la posición expresado por el actual jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, sobre el Sáhara en una carta remitida al rey de Marruecos «no es más que la confirmación de la posición» que su Gobierno inició en 2008, por lo que ha negado que haya «giro histórico» sobre esta cuestión.

Así se ha pronunciado Rodríguez Zapatero en declaraciones a los medios de comunicación en un acto celebrado en la capital leonesa donde la Cámara de Comercio de León ha concedido su Medalla de Oro a la Unidad Militar de Emergencia (UME) que fue creada e impulsada por su Gobierno.

«No es más que la confirmación de la posición que mi gobierno inicio en 2008» ha aseverado Rodríguez Zapatero, quien ha explicado que está en las hemerotecas y así se puede comprobar, por lo que ha rechazado que se haya producido un «giro histórico o de ninguna otra naturaleza», al tiempo que ha apuntado que aunque «cuesta mucho que la verdad se abra camino, se va a abrir porque es la posición razonable».

En este sentido, el ex presidente ha puesto sobre la mesa que cincuenta años de abandono y de no dar solución «obliga a todos» a buscar una solución «que sólo puede ser fruto del acuerdo, en el marco de las Naciones Unidas».

Por ello, confía en que nuevo representante del secretario general de Naciones Unidas, que ya está realizando contactos, «pueda abrir una expectativa de acuerdo» a lo que ha añadido, que cuando hay algún problema o crisis con Marruecos «es un tema de estado» y en los termas de estado «la oposición debe ayudar al Gobierno».

«Y lo digo con legitimidad, también está en las hemerotecas» ha asegurado José Luis Rodríguez Zapatero, quien ha recordado que en la crisis de la isla perejil «en un momento de crisis casi bélica» a él le tocó liderar a la oposición y dio al entonces Gobierno su «apoyo sin fisuras».

Por ello, ha concluido que el patriotismo «se demuestra de verdad cuando uno está en la oposición» a lo que ha matizado que él siempre ha defendido que se puede hablar «de España de verdad o de España como argumento».

El Constitucional desestima el recurso de amparo Junqueras y Romeva contra la sentencia del ‘procés’

0

El Pleno de Tribunal Constitucional (TC) ha acordado este miércoles desestimar el recurso de amparo que presentaron el exvicepresidente de la Generalitat de Cataluña Oriol Junqueras y el exconseller Raül Romeva contra la sentencia del Tribunal Supremo que les condenó por sedición y malversación por el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 enmarcado en el ‘procés’ independentista catalán.

En una nota informativa, el tribunal de garantías ha precisado que la decisión del Pleno ha contado con los votos particulares discrepantes del vicepresidente Juan Antonio Xiol y los magistrados María Luisa Balaguer y Ramón Sáez. Según ha indicado, en la votación se abstuvieron los magistrados Antonio Narváez y Cándido Conde-Pumpido; tampoco ha participado el magistrado Alfredo Montoya.

Así las cosas, el Pleno ha avalado por seis votos contra tres la sentencia del Supremo que condenó por unanimidad a Junqueras a 13 años de prisión e inhabilitación por un delito de sedición en concurso medial con un delito de malversación de fondos públicos y a Romeva a 12 años de prisión e inhabilitación por los mismos delitos.

Según informó el órgano de garantías, el presidente del TC Pedro González-Trevijano será el ponente de la sentencia en la que se expongan los argumentos por los que se ha desestimado el recurso de ambos dirigentes.

La decisión del Constitucional tiene lugar dos años y cinco meses después de que el tribunal presidido por Manuel Marchena dictara la resolución impugnada. Tanto Junqueras como Romeva recibieron el indulto parcial del Gobierno el pasado junio después de que el Consejo de Ministros aprobara la medida de gracia bajo el concepto de utilidad pública.

Está previsto que el Pleno se reúna de nuevo mañana para resolver los recursos interpuestos por la exconsellera de Trabajo Dolors Bassa y por el exconseller de Interior Joaquim Forn también contra la sentencia del ‘procés’. El magistrado Santiago Martínez-Vares será el responsable de redactar la resolución relativa a Bassa y el magistrado Ricardo Enríquez la relativa a Forn.

La UME, Medalla de Oro de la Cámara de Comercio de León, por su trabajo y dedicación durante toda la pandemia

0

La Cámara de Comercio de León ha entregado este miércoles su Medalla de Oro a la Unidad Militar de Emergencias (UME) por su trabajo y dedicación desde el inicio de la pandemia provocada por el Coronavirus.

En un acto celebrado en la Real Colegiata de San Isidoro, el presidente de la Cámara de Comercio de León, Javier Vega, ha entregado este reconocimiento al teniente general de la UME, Luis Martínez Meijide.

Un acto en el que también han estado presentes el expresidente del Gobierno de España, el leonés José Luis Rodríguez Zapatero, cuyo Gobierno creó esta Unidad Militar, o el reciente elegido presidente de las Cortes de Castilla y León, el también leonés Carlos Pollán.

Durante su intervención, Vega ha destacado el trabajo realizado por la UME durante la pandemia de la COVID-19 «con el mayor despliegue de actuaciones y efectivos de las Fuerzas Armadas en la historia reciente del país» al tiempo que ha alabado a un grupo creado en 2005 y que «muestra los valores de competencia, humildad, vocación de servicio y perseverancia en todas sus actuaciones».

También, se ha puesto de manifiesto «el alto grado de preparación para intervenir en emergencias provocadas por riesgos naturales, tecnológicos o terroristas en beneficio de toda la población civil».

Razones que se suman a las de contar en la Base Militar Conde de Gazola de León con el Quinto Batallón de Intervención de Emergencias y que ha tildado de «orgullo para todos los leoneses».

Bruselas activa el fondo de crisis del que los agricultores españoles recibirán 64,5 millones

0

La Comisión Europea ha aprobado este miércoles la activación del fondo de crisis para los agricultores, del que España recibirá 64,5 millones de los 500 millones de dotación, y además ha dado el visto bueno a la utilización de tierras de barbecho para el cultivo, como parte del plan de acción de seguridad alimentaria para reducir el impacto de la invasión militar Rusia en Ucrania en el sector.

«Tenemos que prevenir cortes globales de alimentos y de producción por eso parte de nuestra comunicación se centra en hasta qué punto la UE puede trabajar en reducir esta brecha en la producción», ha señalado el vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, en rueda de prensa en la que ha matizado que esta medida es la respuesta a la petición efectuada por los líderes de la UE en Versalles sobre seguridad alimentaria.

En concreto, Bruselas ha dado el visto bueno a la activación del artículo 219 de la Organización Común de Mercados Agrarios, que permite poner en marcha el fondo de crisis para el sector agrícola dotado de 500 millones de euros, en línea con la petición efectuada este lunes por los ministros de Agricultura de la UE.

España será el segundo país de la UE que más dotación reciba de este fondo, que complementará con ayudas de Estado, igual que otros Estados miembro. El Gobierno definirá con las comunidades autónomas y las organizaciones agrarias los sectores más afectados por las perturbaciones de mercado.

El Colegio de comisarios ha dado su beneplácito a la derogación excepcional y temporal de los terrenos ecológicos, lo que permitirá flexibilizar el uso de los terrenos de barbecho para cultivar alimentos y piensos, dando respuesta a una petición que España y Portugal habían hecho en febrero para dar respuesta a la seguía en la península.

A través de esta medida el Ejecutivo comunitario pretende aumentar la capacidad de producción de cultivos en la UE en una situación extraordinaria, si bien Bruselas espera que las lluvias de los últimos días en España supongan una oportunidad para tener más cultivos de girasoles.

«La reacción debe ser producir más alimentos en la UE este año, porque necesitamos más alimentos», ha señalado el comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, que ha incidido en que la seguridad alimentaria es lo más importante y que los terrenos agrícolas deben ser utilizados para ello.

La comunicación del Ejecutivo comunitario contempla 300 millones de euros de financiación para bienes y servicios en Ucrania bajo el paraguas del Programa de Apoyo de Emergencia, que además ayudará a reconstruir pequeñas infraestructuras en el país así como a asegurar el suministro energético.

Bruselas ha relajado además, de forma temporal, los requisitos establecidos para las importaciones de piensos para animales, con lo que pretende aliviar la presión del mercado en este sector y ha propuesto a los Estados miembro que comuniquen información sobre el inventario de determinados productos de manera mensual para disponer de datos concretos de disponibilidad.

La Comisión Europea ha propuesto que se destine financiación al almacenamiento privado para la carne de porcino, dado que el sector se ha visto afectado por la peste africana en los últimos meses, y ha instado a crear un marco temporal de crisis para los productores de fertilizantes y es sector pesquero, que permitirá subvencionar el aumento de costes de las materias primas.

La Comisión Europea ha recordado que los países pueden utilizar los programas europeos como el que respalda los bancos de alimentos en el mercado comunitario; el Fondo de Ayuda para los Más Desfavorecidos (FEAD), y que los Gobiernos pueden reducir a cero el IVA para los alimentos.

¿Cómo se puede salir del fichero de morosos Experian con Bufete Recatalà Agramunt?

0

Los ficheros de morosos son útiles para comprobar si personas o empresas han cometido algún tipo de impago. Las entidades financieras sacan mucho provecho de estas bases de datos, puesto que a través de ellas pueden saber si ciertas personas son aptas o no para la obtención de un crédito.

Existen varios tipos de registros de morosidad, uno de los más conocidos es Experian. Evidentemente, estar en este fichero, o en otro, es algo muy negativo que cierra muchas puertas, sobre todo para aquellos que requieren de una financiación. Por suerte, existen servicios como Bufete Recatalà Agramunt que ayudan a salir definitivamente de las listas de morosidad.

Uno de los ficheros de morosos más consultados es Experian

Existen varios ficheros de morosos a los que acuden diferentes empresas para conocer los nombres de las personas naturales y jurídicas que no han cancelado sus deudas, que deben cantidades de dinero a diversos acreedores y que, por ende, pueden encontrarse en una situación de insolvencia económica.

En ese sentido, uno de los más populares es Experian Bureau de Crédito. Al mismo, pueden acceder los bancos, así como también empresas de telecomunicación, de servicios públicos, aseguradoras, compañías de comercio electrónico, de inmuebles, medios de comunicación, industrias, entre otras.

La lista de morosos de Experian contiene los datos de unas 500.000 empresas con deudas de todo el territorio español. El fichero de morosidad, el cual se actualiza de forma semanal, se puede consultar de forma online

¿Cuáles son las consecuencias de estar en un fichero de morosos?

Estar en un fichero de morosos como, por ejemplo, Experian puede traer muchas consecuencias. Una de las principales es la negativa de las entidades bancarias ante la solicitud de cualquier tipo de préstamos y solicitud de tarjetas de crédito.

Aunque el tiempo de permanencia de una persona natural o jurídica en el registro de morosidad de Experian es de 6 años, es evidente que quienes hayan estado incluidas en él perderán relaciones comerciales, credibilidad y estarán catalogadas de insolventes e irresponsables.

Salir del fichero de morosos de Experian de la mano del Bufete Recatalà Agramunt 

Hay algunas vías factibles para salir del fichero de morosos. La primera es pagando la deuda adquirida, la segunda es esperando 6 años para ser excluido y la tercera es demostrar que la deuda ya no existe, si el caso lo requiere.

La mejor decisión que puede tomar una persona que se encuentre en esta lista de morosidad es acudiendo a especialistas como los del Bufete Recatalà Agramunt, quienes destacan que los que aparezcan en un fichero de morosos pueden reclamar y salir airosos de la lista.

Digitalización en tiempos de incertidumbre de la mano de Overtel

0

No cabe duda de que la digitalización ha cambiado la forma de interactuar, consumir y vivir de las personas. Este efecto transformador se ha originado a nivel industrial, donde el trabajo se encuentra cada vez más automatizado y conectado.

A día de hoy, se denomina industria 4.0 a los procesos que suponen una combinación de técnicas avanzadas de producción con distintas tecnologías inteligentes.

Una de las mejores maneras de facilitar el cambio tecnológico en la industria es a través del sistema INEXION MES que provee la consultora Overtel, especializada en procesos de digitalización global de empresas. De esta forma, el sector industrial puede producir de modo flexible, adaptable y reactivo.

La industria 4.0 y el sistema INEXION MES

Para que una industria sea considerada 4.0, debe implementar en su operación cotidiana herramientas como el Big Data, la computación en la nube, el internet de las cosas (IOT), los robots autónomos y la ciberseguridad. Así, se consigue una conexión total entre el mundo físico y digital a la vez, que se habilitan sistemas autónomos e inteligentes.

La transformación digital es también un activo para mantener la competitividad de una empresa, ya que con ella se mejoran factores clave. Entre ellos, se cuentan las operaciones de negocios, el incremento de ingresos, la transformación de productos, la cadena de suministros y la satisfacción del cliente. Todo esto aporta un valor diferencial al funcionamiento de una compañía.

En este sentido, el sistema INEXION MES que facilita Overtel conecta una fábrica para una gestión digital y automatizada. Su uso permite programar la producción, acceder en tiempo real al monitoreo de las máquinas y mejorar la trazabilidad de todos los elementos involucrados en el proceso de producción. Además, emite alertas en tiempo real ante cualquier desperfecto, lo que disminuye el tiempo de reacción.

A través de INEXION MES, la comunicación entre la fábrica y la oficina técnica se realiza de forma digital, sin errores ni gastos en papel.

Beneficios de aplicar soluciones inteligentes como INEXION MES

Las empresas que comienzan a aplicar este tipo de herramientas en sus procesos industriales acceden a grandes beneficios. Por ejemplo, logran un aumento de la productividad y una mejor gestión de los recursos.

Además, se logra una gestión más eficiente de la producción gracias a la información constante sobre el proceso, el escaso margen de error que hay en la industria 4.0, la digitalización de los datos y la mejor capacidad de comunicación entre todos los elementos de la empresa.

Asimismo, con todas estas facilidades, es posible tomar decisiones eficientes en cualquier momento y que la producción gane en dinamismo y flexibilidad.

En principio, transformar una empresa en una industria 4.0 puede parecer difícil, pero con el apoyo de un proveedor tecnológico como Overtel es posible conseguirlo de manera planificada y escalonada.

Las petroleras descartan un desabastecimiento de gasolina y de diésel en España

0

Las petroleras descartan un desabastecimiento de combustibles en España, tanto de gasolina como de gasóleo, a diferencia de otros países del entorno que sí pueden sufrir una carestía de estos productos debido a una mayor dependencia del crudo y de los productos refinados de petróleo procedentes de Rusia, han indicado fuentes del sector.

Así, descartan que los cierres de gasolineras que se han visto en algunas zonas del país se deban a que el producto no llegue a España, sino que lo achacan al paro de transportistas, que produce que el combustible no llegue a los puntos de distribución minorista.

En esa línea, las fuentes consultadas afirman que el suministro de combustible en España está «muy diversificado» y que el peso de las importaciones procedentes de Rusia no es tan significativo como el de otros países, a lo que se suma la «flexibilidad» de las refinerías nacionales, que «pueden procesar crudo de muy distintas calidades y orígenes», añaden las fuentes del sector.

REDUCIR IMPUESTOS A LOS COMBUSTIBLES

Acerca de la posibilidad planteada por distintas formaciones políticas de reducir el IVA de los combustibles para paliar el alza de los precios que afectan a la actividad de los transportistas, entre otros sectores, consideran que una bajada de ese impuesto tendría un «efecto neutro» para ellos debido a las deducciones que se aplican posteriormente.

«Lo que quizá se pueda hacer es un conjunto de medidas, como han hecho en otros países, porque quizá cada una de ellas por sí sola no tiene efectos, pero, por ejemplo, el IVA sí que puede afectar a los consumidores», consideran las fuentes consultadas.

PSOE, PP, Vox, Podemos, Cs y PNV coinciden en desvincular el gas del precio de la luz pero no en cómo hacerlo

0

El PSOE, el PP, Vox, Unidas Podemos, Ciudadanos y PNV han compartido este miércoles en el Pleno del Congreso la conveniencia de desvincular el gas del precio de la electricidad en el mercado mayorista, pero no coinciden en cómo hacerlo.

Este ‘desacople’ es una de las medidas planteadas por el PNV en una moción, consecuencia de la interpelación urgente dirigida la semana pasada a la ministra de Industria, Reyes Maroto, y las principales formaciones parlamentarias se han lanzado a plantear cambios. Sin embargo, la formación nacionalista ha rechazado modificar su propuesta inicial y ha preferido votar este jueves punto por punto su batería de medidas dirigidas a abaratar la electricidad y ayudar a la industria.

La propuesta del PNV pasa por desvincular el precio del gas natural en el mercado diario con precio máximo para la generación en estas centrales, y financiar la diferencia en la factura de los consumidores a través de un cargo específico.

EL PNV VE POSIBLE ABARATAR HASTA UN 55% LA FACTURA

Según ha explicado su portavoz económica, Idoia Sagastizabal, este límite abarataría el precio en el mercado mayorista y pese a añadir un cargo a la factura sólo debería compensar el 15% de la capacidad de generación, permitiendo abaratar el precio final entre un 25% y un 55%.

La propuesta trasladada por el PSOE en este punto se limita en su enmienda, a «medidas para eliminar el efecto contagio del precio del gas sobre el precio del mercado eléctrico», una redacción «tibia» que Sagastizabal ha reprochado, preguntándose cómo «no se moja» cuando es la propuesta que defiende el Gobierno en la Unión Europea.

Su socio de Gobierno, Unidas Podemos, plantea directamente poner un tope de 75 euros/MWh y propone también un recargo de 10 puntos en el Impuesto sobre Sociedades para las grandes eléctricas con el fin de compensar los ingresos extraordinarios durante la crisis económica.

EL PP PIDE QUE SEA DENTRO DE LA NORMATIVA Y Cs NO COMPENSAR AL GAS

La propuesta del PP no concreta una vía para desvincular los precios, pero sí comparte la necesidad de encontrar un mecanismo que separe el precio del ‘pool’ del encarecimiento del gas. Así, llama a evaluar, de acuerdo con el sector y los reguladores del sistema, el mecanismo más eficiente para mitigar en el precio del mercado diario los altos precios de los combustibles fósiles, dentro de la normativa europea y nacional.

Por su parte, Vox no plantea cambios a la propuesta del PNV, mientras que Ciudadanos da por bueno el desacople, pero no así la vía de los nacionalistas vascos de aplicar un cargo que compense a estas centrales, rechazando subvencionar las centrales de ciclo combinado por considerar que se estaría dando «un mensaje equivocado» al mercado.

Almeida asegura que Madrid «no va a renunciar» a ser sede de unos Juegos

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha aseverado este miércoles que la capital «no va a renunciar a ser sede de unos Juegos Olímpicos», pero que eso lo hará «de la mano» del Comité Olímpico Español (COE).

«Creo que Alejandro Blanco (presidente del COE) resume que iremos de la mano del COE, como no podía ser de otra manera, pero al mismo tiempo lo que no vamos a hacer es renunciar a ser sede de unos Juegos Olímpicos», ha trasladado a los medios de comunicación tras inaugurar la biblioteca de San Fermín, en Usera.

Y es que Blanco apuntaba ayer que este martes que Madrid «no va a optar» a organizar los Juegos Olímpicos de Verano del año 2036 pese a los rumores sobre una posible candidatura. «He tenido varias reuniones con el alcalde y Madrid, sin ninguna duda, debe intentarlo (tener los Juegos), pero no va a optar a los de 2036», señaló.

El regidor capitalino entiende que «todos tienen el convencimiento de que Madrid debe ser sede de unos JJOO». «Por tanto, siempre hemos mantenido ir de la mano del COE y COI. Es imprescindible para poder obtener la nominación como sede, y nosotros vamos a seguir trabajando en hacer del deporte uno de los ejes de esta ciudad y nunca vamos a renunciar a ser sede de unos JJOO», ha expresado.

Entiende que «cuando se plantee una candidatura tiene que ser con las mejores condiciones y garantías de que sea un éxito», dado que los madrileños, «después de tres candidaturas fallidas no por ser malas sino porque no se obtuvo nominación, merecen que cuando se concurra es porque haya altísimas probabilidades de ser sede».

Sánchez dice seguir los pasos de Francia y Alemania

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado hoy que ha seguido la posición de otros países europeos como Francia y Alemania sobre el apoyo del plan marroquí para el Sáhara, pero no ha aclarado si tiene garantías de Marruecos sobre Ceuta y Melilla. Tampoco ha respondido a la pregunta de si había informado a Argelia del cambio de posición de su Gobierno.

Así lo ha dicho durante su visita a la ciudad de Ceuta, a la que seguirá Melilla, la primera después de conocerse la carta del jefe del Ejecutivo al Rey de Marruecos en la que apoya la postura del reino alauí sobre crear una autonomía en el Sáhara Occidental.

El jefe del Ejecutivo ha justificado sus decisiones en que la situación con Marruecos era «insostenible» y había que resolverla ya. Así, ha argumentado que en la nueva postura sobre el Sáhara «el Gobierno ha seguido la posición que también han manifestado otras naciones muy potentes de la Unión Europea como Francia y Alemania». Ha alegado, en este sentido, que la propia Comisión ha respaldado la nueva posición de España con la excolonia. «No deja de ser una de las propuestas recogida en las resoluciones de Naciones Unidas», ha remachado.

Además, se ha escudado en que otros gobiernos como el del socialista José Luis Rodríguez Zapatero, habían apoyado la actual postura y también el Gobierno de Mariano Rajoy en 2012.

En cualquier caso, el presidente considera que «al fin y a la postre» se reconoce que tienen que ser las partes afectadas en este conflicto las que acuerden la solución.

Sánchez ha explicado también, al ser preguntado por qué ahora se ha alcanzado un acuerdo con Marruecos, que había una crisis que no se podía sostener el tiempo y había que resolver. En su opinión, «nunca es tarde si se produce un buen acuerdo para ambos países» y este ha sido, según ha dicho, «extraordinario». «Nunca es tarde si la dicha es buena», ha puntualizado recordando el refrán.

NO ACLARA LAS GARANTÍAS NI SI INFORMÓ A ARGELIA

Pedro Sánchez ha eludido responder a la pregunta de los periodistas sobre qué garantías tiene de Marruecos para que en esta nueva etapa cese la reivindicación de anexionarse Ceuta y Melilla. En su respuesta solo ha precisado que con este acuerdo no solo pretende cerrar una crisis que, según ha dicho, ya era «insostenible» con el país vecino, sino que suponía abrir una relación «más fuerte y adaptada al siglo XXI» donde se garantiza el «respeto mutuo y la integridad territorial de ambas naciones».

Sin precisar las garantías, Pedro Sánchez ha dicho que cree que se abre una etapa «mucho más sólida» de relaciones con Marruecos. Espera que, a partir de ahora, se vayan normalizando relaciones económicas, comerciales, de movilidad entre Ceuta la Península y Marruecos y se incida en el control de la inmigración. Para Sánchez, ahora lo importante es mirar hacia adelante y reforzar la cooperación sobre seguridad, estabilidad y oportunidades.

El presidente tampoco ha aclarado si su Gobierno había informado a Argelia de la decisión de cambiar de postura sobre el Sáhara. Se ha escudado en que el acuerdo es del Gobierno de España con el del reino de Marruecos, recalcando que con Argelia «las relaciones son extraordinarias». De hecho, el presidente ha dicho considerar a ambos países como «socios» y «aliados» en múltiples ámbitos, mostrándose convencido de que lo van a seguir siendo en los próximos años.

INVERSIONES EN CEUTA

Durante su intervención inicial, el jefe del Ejecutivo ha hecho referencia a las inversiones que se han realizado en la ciudad autónoma, señalando los: 24 millones de los fondos especial y adicional para el desarrollo económico; 27 millones de los fondos europeos para digitalización; 48,4 millones para inversiones en el puerto y en la ciudad y 20 millones que se invertirán en los próximos meses en mejorar la estación marítima.

Además, ha subrayado el compromiso de enmarcar a Ceuta en el Plan de la Estrategia de Seguridad Nacional que se aprobará en las próximas semanas. Dentro de ese plan se van a reforzar, ha dicho, los recursos humanos de la Delegación del Gobierno en la ciudad autónoma, así como en el resto de organismos del Estado desplegados en ella.

Finalmente, Sánchez ha agradecido la hospitalidad de Ceuta y la actitud que ha tenido siempre su gobierno con el Gobierno de España, poniendo en valor la cooperación institucional de éste con el Ejecutivo de la nación y destacando que Ceuta es un «asunto de Estado» por tres motivos: la seguridad, la estabilidad para dar tranquilidad a sus ciudadanos y para la creación de oportunidades.

VIVAS ELOGIA A SÁNCHEZ POR SU AYUDA TRAS LA INVASIÓN DE MAYO

El presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, por su parte, ha dado la bienvenida a Pedro Sánchez entre grandes elogios, le ha dado las gracias y su más «sincero reconocimiento» por la atención que ha prestado a la ciudad autónoma durante los momentos difíciles ocurridos en mayo pasado con la invasión de unos 10.000 inmigrantes.

Según Vivas, la visita de hoy de Sánchez refleja la misma intención que la primera y es, ha dicho, «que la seguridad e integridad territorial de Ceuta está garantizada por el Estado, por el poder Ejecutivo, el Gobierno de la nación con independencia de cual sea su color político».

Esta garantía, ha señalado, transmite «confianza», destacando el trabajo llevado a cabo por el Gobierno para que Ceuta volviera a la normalidad y por incorporar a la ciudad autónoma a el «Plan de la Estrategia de Seguridad Nacional y por el inicio de los trabajos que dicha estrategia contempla.

Considera, en este sentido, que el Plan puede ser útil y una oportunidad para renovar equipamientos que afectan a servicios esenciales; poner al día el régimen económico fiscal; desarrollar la economía y favorecer creación de empleo.

Margallo acusa a Albares de «mentir» por sostener que el Gobierno de Rajoy estaba a favor de la autonomía para el Sáhara

0

El eurodiputado del PP y ex ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, ha acusado de «mentir» al jefe de la Diplomacia española, José Manuel Albares, por sostener en sede parlamentaria que el Ejecutivo de Mariano Rajoy estaba a favor de la autonomía para el Sáhara. De la misma manera, ha declarado que Rabat «no ha reconocido la españolidad de Ceuta y Melilla» y que, por tanto, ahí también «miente» el Ejecutivo.

Albares sugirió este martes en el Senado que el anterior jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ya estaba a favor de la autonomía del Sáhara. Y este miércoles, en la sesión de control del Congreso, ha indicado que tanto el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero como el de Rajoy respaldaron en su momento el plan de autonomía marroquí presentado en 2007.

«Eso es tan falso como que él consultó con Argelia o tan falso como que esto garantiza la integridad territorial de España. No ha dicho ni una sola verdad en todas sus declaraciones», ha espetado Margallo al ministro Albares.

LE REMITE A LA ESTRATEGIA DE ACCIÓN EXTERIOR

El exministro ha subrayado que su tesis es «factible» de demostrar porque está plasmada en la Estrategia de Acción Exterior, donde se habla de «una solución justa, duradera y aceptada mutuamente que reconozca la libre determinación del pueblo saharaui en el marco de Naciones Unidas».

Junto a esa estrategia, ha recordado que él también impulsó en su mandato el Consejo de Política Exterior para asesorar al Ejecutivo en este tipo de cuestiones pero se ha quejado de que el Gobierno de Sánchez se haya «pasado por el arco del triunfo» ambas iniciativas.

Asimismo, Margallo ha aludido a «todas las resoluciones que año a año se aprobaban en la Asamblea de Naciones Unidas y que él «consultaba tanto con Rabat como con Argel». «Y siempre tuve la aprobación de los dos», ha proclamado, citando expresamente las resoluciones de 2013, 2014, 2015 y 2016 de las Naciones Unidas sobre el Sáhara Occidental.

Por todo ello, ha rechazado de plano que se pueda encontrar «una sola declaración» suya como ministro afirmando que estaba a favor de la autonomía para el Sáhara. «Es rigurosa, absoluta y rotundamente falso. Es una más de las mentiras con las que están intentado encubrir su cambio de posición», ha declarado Margallo.

ESTÁ DISPUESTO A COMPARECER EN LAS CORTES

En cualquier caso, ha dicho que estaba dispuesto a comparecer en sede parlamentaria cuando quiera el Gobierno y los grupos parlamentarios para explicar cuál fue su posición en este asunto. «Estoy dispuesto a comparecer en Cortes para explicar la política sobre el Sáhara cuando me lo digan», ha apostillado.

Según el eurodiputado del PP, el Gobierno de Pedro Sánchez está «mintiendo en todo» y ha aludido también el hecho que Albares dijera en primer término que había hablado con Argelia cuando «luego no lo había consultado».

«Se están intentado cubrir cuando han tomado una decisión sin consultar con el Consejo de Política Exterior, sin debatirlo dentro del Gobierno, sin contárselo al Parlamento y los partidos de la oposición y sin contárselo a Argelia», ha exclamado.

Margallo también ha calificado de «falsedad» el argumento del Gobierno de que Marruecos dejará a partir de ahora de reivindicar a Ceuta y Meilla, algo que no se recoge «ni en la carta» ni en «ninguna resolución». De hecho, ha señalado que si se habla «con cualquier político marroquí de cualquier partido político dirá que la integridad territorial de Marruecos incluye Ceuta y Melilla y las aguadas canarias que ellos reivindican».

«No hay ningún político marroquí que vaya a renunciar a la reivindicación sobre Ceuta y Melilla», ha abundado, para añadir que la misiva de Pedro Sánchez a Mohamed VI lo que admite es la preocupación del Gobierno español por la presión migratoria en el Mediterráneo y el Atlántico.

Según el exministro, esto es lo «único» que va a conseguir Pedro Sánchez del país vecino, que ya «huele» su «debilidad». «A corto plazo, es probable que cese la presión migratoria sobre Ceuta y Melilla porque algún gesto tiene que hacer Rabat en estos momentos», ha pronosticado.

«MARRUECOS HA PROBADO QUE EN CUANTO APRIETA, SÁNCHEZ CEDE»

Margallo asegurado que Marruecos «ha probado ahora que en cuanto aprieta un poquito a Sánchez, cede lo que haya que ceder». A su entender, en política exterior «la debilidad se huele». «Sabe que si aprieta, conseguirá lo que quiera. Creo que es muy grave», ha reiterado.

El exministro, que cree que fue un «disparate» traer a España al líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, ha coincidido con el expresidente José María Aznar en que este cambio de posición con el Sáhara, España lo va a «pagar caro». «Creo que Argelia nos lo va a hacer pagar», ha afirmado, vaticinando que subirá el precio del gas.

López Obrador pide al embajador de México en España «trabajar duro» para «fortalecer la unidad» de ambos países

0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha pedido al embajador mexicano en España, Quirino Ordaz, que «trabaje duro» para «fortalecer la unidad» entre ambos países, después de que el mandatario propusiera una «pausa» en las relaciones bilaterales.

A través de su cuenta en la red social Twitter, Ordaz ha detallado que, en una reunión con el mandatario mexicano, este también le ha pedido «fortalecer la promoción de la inversión» entre los dos pueblos.

Ante la prensa, el embajador, al que el Gobierno español le dio finalmente el visto bueno a finales de febrero, ha detallado que la reunión con López Obrador se extendió poco más de una hora y ha informado de que viajará a Madrid para comenzar a trabajar «en los próximos días».

Ordaz ha precisado que el mandatario mexicano le ha pedido «mucho trabajo en la unidad, entre el pueblo español y el pueblo de México» y ha indicado que «le parece que es una buena oportunidad» para «estrechar, trabajar muy duro, promover mucho la inversión» y «seguir fortaleciendo la relación cultural.

«Es realmente un vínculo histórico el que tenemos, muy grande, muy amplio con España, más de 500 años, y creo que tenemos que seguir buscando eso, trabajando muy de la mano», ha dicho, según ha recogido el diario mexicano ‘Milenio’.

El Senado de México ratificó a Ordaz el pasado 8 de marzo, completando así el proceso de nombramiento, que se había alargado tras retrasarse la concesión del plácet. Se había especulado con que el retraso en el visto bueno por parte de España se podría deber a algún tipo de represalia por la postura crítica del presidente mexicano con el pasado colonial español.

Las relaciones entre España y México se vieron alteradas hace un mes después de que el presidente López Obrador planteara una «pausa» en la relación bilateral, en un nuevo pulso a España.

El presidente mexicano se ha mostrado muy crítico con el legado colonial español, exigiendo en varias ocasiones que España se disculpe por ello. En este sentido, remitió al Rey Felipe VI una carta reclamando que «el Estado español admita su responsabilidad histórica» por las ofensas cometidas durante la conquista y «ofrezca las disculpas o resarcimientos políticos que convengan».

El Gobierno ha minimizado en todo momento las críticas, que ha llegado a enmarcar en «los debates internos» del país azteca, pero también ha dejado claro que no se disculpará por el pasado.

Una docena de detenidos y casi 500 identificados desde el inicio del paro de transporte en Galicia

0

Galicia suma ya un total de 12 personas detenidas y 491 identificados desde el inicio del paro en el transporte de mercancías, que vive este miércoles la décima jornada de protestas.

Las cifras han sido aportadas por el delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, quien, en declaraciones a los medios este miércoles en A Coruña, ha señalado que no se puede «obviar» la «gravedad» de lo que está sucediendo en la Comunidad gallega.

El representante del Ejecutivo central ha denunciado daños en vehículos y «coacciones» a camioneros como «el caso del Ceao y Ourense» y ha añadido que tiene conocimiento de que han tirado «piedras» desde los viaductos a los camiones, hecho que ha calificado de «gravísimo» por la consecuente «pérdida de seguridad» en las autovías de alta densidad.

En este sentido, la Guardia Civil de Lugo ha informado, según afirma Miñones, que se están «tirando clavos» a las carreteras «al parecer desde un vehículo en marcha» que han afectado a 12 usuarios y «ninguno era un camión». «Estamos hablando de hechos muy graves que ponen en peligro la vida de las personas», ha sentenciado el delegado, quien ha añadido que no se pueden «tolerar» este tipo de acciones.

Miñones ha indicado que todas las administraciones, con la Xunta «a la cabeza», deben «ser prudentes» en sus declaraciones y ha manifestado que hay que «condenar» este tipo de actos, «de forma contundente, sin paliativos», ya que no se puede «legitimar» este tipo de acciones.

Según los datos aportados por el delegado, 15 personas han sido investigadas y se han formulado 70 propuestas de sanción por infracciones penales, en los que el operativo especial en el que participan 2.000 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil ha realizado 1.972 escoltas a transportistas.

«EXISTE MIEDO»

El delegado ha afirmado que los corredores son «seguros» y «ahora mismo» en la «mayoría de los lugares» están saliendo los combois «sin ningún tipo de problema», pero ha señalado que «existe miedo» debido a «coacciones» y «muchos de los transportistas se niegan a salir» a pesar de tener a la Policía Nacional o la Guardia Civil escoltando los camiones.

En este sentido, el representante del Ejecutivo central ha pedido a las empresas que «aglutinen» sus transportes para que se concentren «en horarios y en polígonos» y poder hacer escoltas de «cuantos más camiones, mejor».

Miñones ha insistido en que «todo el mundo tiene derecho a hacer un paro» y que desde el Gobierno entienden la situación «complicada» que está viviendo el sector, pero también ha destacado que «aquellos que quieren trabajar también tienen derechos».

«Escuchar escuchamos a todo el mundo que sea necesario, pero las negociaciones se tienen que llevar a través del Ministerio», ha afirmado el delegado ante la pregunta de los periodistas sobre la petición de una reunión que hicieron los transportistas este martes. Miñones ha explicado que «las negociaciones y el diálogo» se realizan a través del Ministerio, que es el órgano «designado» para ello desde hace «varias décadas».

El representante del Ejecutivo ha añadido que él se reúne «constantemente» con representantes de empresarios y ha puesto como ejemplo la cita con el clúster alimenticio que se celebra este miércoles.

Liberadas 13 mujeres rumanas prostituidas en España y Francia

0

La Policía Nacional ha participado en la liberación de trece mujeres rumanas que sufrían explotación sexual en España y Francia a través del método del ‘lover boy’, empleado para incitar a la prostitución a mujeres víctimas de vulnerabilidad económica y social mediante regalos y la promesa de una vida mejor en el extranjero. La organización criminal tenía su centro de operaciones en Barcelona.

Según ha desvelado este miércoles la Dirección General de la Policía, el operativo se ha saldado con siete detenidos (cinco en Rumanía y dos en Franca), a quienes se involucran en delitos por pertenencia a organización criminal y trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Una vez captadas en su país, las mujeres eran trasladadas en avión hasta Barcelona, donde pasaban a figurar en anuncios en páginas web dedicadas a ofertar servicios sexuales.

En coordinación con Europol y las policías rumana y francesa, la Policía Nacional ha trabajado con sus homólogas europeas en los trece registros en domicilios, seis de ellos practicados en Ploiesti (Rumanía), en los que se intervinieron seis vehículos de alta gama, dispositivos móviles, tarjetas SIM y de memoria, tarjetas bancarias, un anillo tasado en 1.600 euros, 3.300 libras turcas y 2.200 euros. Los siete registros restantes tuvieron lugar en Francia, donde se incautaron de 20.415 euros en efectivo y numerosos teléfonos móviles.

PISOS EN BARCELONA, IBIZA Y FRANCIA

Un intercambio de comunicaciones con la Policía Nacional francesa permitió conocer la existencia de una organización criminal, también de origen rumano, implicada en la captación y explotación sexual de mujeres que eran obligadas a trabajar en pisos de Barcelona, Ibiza, Marsella, Montpellier o Lyon, según la ubicación de los clientes.

Los agentes comprobaron que los proxenetas utilizaban la técnica del ‘lover boy’ para captar a las mujeres, que bajo engaño decidían abandonar a sus familias creyendo que les esperaba un futuro mejor. «Sin embargo, una vez que se encuentran en su nuevo hogar, llegan a ser obligadas a prostituirse para ganar dinero para su controlador», señala la Policía, cuyas pesquisas calculan en torno a 400.000 euros los ingresos ilegales desviados en transferencias a Rumanía y blanqueados con inversiones en bienes inmuebles o artículos de lujo.

Sostiene la Policía que parte de los beneficios ilícitos fueron a parar a diferentes actividades delictivas y enmarca esta operación en el Plan de la Policía Nacional contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual. Además, recuerda el número 900.10.50.90 y el correo trata@policia.es para que los ciudadanos aporten denuncias anónimas que no quedan reflejadas en la factura telefónica.

La OTAN anuncia nuevos batallones de combate en Eslovaquia, Hungría, Rumanía y Bulgaria ante amenaza rusa

0

Los líderes de la OTAN acordarán este jueves cuatro nuevos batallones de combate en el flanco oriental, en Eslovaquia, Hungría, Rumanía y Bulgaria, en la reunión extraordinaria de Bruselas en la que discutirán más apoyo militar a Ucrania ante la invasión militar rusa.

Así lo ha anunciado el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en una rueda de prensa previa a la cumbre extraordinaria que juntará al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, con los socios europeos por primera vez desde la invasión rusa de Ucrania, hace un mes.

Según ha detallado, el despliegue de estos batallones es inmediato y se tendrá como base la presencia reforzada de la Alianza Atlántica por la guerra en Ucrania. Estos grupos contarán con componentes de las fuerzas nacionales de los países anfitriones, pero también con la participación de otros aliados.

«Vamos a desplegarlos tanto tiempo como sea necesario», ha indicado, al ser preguntado por los planes relativos a la permanencia.

Stoltenberg ha enmarcado este anuncio en la respuesta en el corto plazo de la organización militar a la amenaza que representa la guerra en Ucrania. «Tendrá consecuencias de largo alcance para nuestra seguridad y la OTAN tiene que responder a esta nueva realidad», ha avisado el político noruego.

Esta decisión concuerda con la intención de la OTAN de reforzar su posición de Defensa y disuasión en el este de Europa, aunque, más allá de este anuncio la organización trabaja en un ajuste a largo plazo de su presencia en el frente oriental de la alianza.

Cultura propone al Ayuntamiento de Segovia un acuerdo a tres bandas con la Junta de Castilla y León para mantener el Acueducto

0

El director general de Bellas Artes del Ministerio, Isaac Sastre, ha presentado hoy a la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero su propuesta de convenio de colaboración, a suscribir entre el Consistorio, el Gobierno central y la Junta para la restauración, mantenimiento e investigación del Acueducto.

Durante el encuentro, en el que también ha estado presente la concejala de Cultura, Clara Martín, Sastre ha explicado su intención de promover un convenio de colaboración entre las tres instituciones que participan en la gestión del monumento y, en este sentido, trasladará una propuesta de modelo de convenio tripartito de colaboración para el apoyo al Acueducto de Segovia.

Esta propuesta se remitirá para su estudio tanto al Ayuntamiento de Segovia como a la Junta de Castilla y León.

El Ministerio de Cultura hará una propuesta de convenio que luego el Ayuntamiento tendrá que validar el resto de administraciones», ha recalcado Clara Martín, quien también ha afirmado que lleva tiempo reclamando «esa corresponsabilidad en la gestión, en tareas deconservación e investigación del Acueducto, que se implique el Ministerio y la Junta.

Por ello, ha califiado de «gran noticia» para Segovia la disposición del Ministerio de Cultura «teniendo en cuenta la gran responsabilidad que tiene el Ayuntamiento como titular de un monumento de esta envergadura».

El encuentro se ha producido con el propósito de avanzar en el compromiso adquirido por el ministro de Cultura, Miquel Iceta, en su visita al Ayuntamiento de Segovia, el pasado 27 de enero, cuando recogió la petición del Ayuntamiento para implicar a las tres administraciones con competencias en materia de Patrimonio en las labores de conservacióndel Acueducto, monumento de titularidad municipal hasta la fecha.

«El director general de Bellas Artes ha reafirmado el compromiso que ya nos trasladó el ministro Miquel Iceta a la petición que le realizamos desde el Ayuntamiento de apoyo al Acueducto», ha señalado la concejala, quien ha precisado que la reunión ha sido «muy positiva» y que supone seguir dando pasos para formalizar un compromiso con el Acueducto «con el objetivo de tener los medios suficientes para una adecuada conservación».

Una supuesta víctima de Villarejo asegura en el juicio que se siente «totalmente perjudicado»

0

Un socio del despacho de abogados Balder, que habría estado entre los objetivos de José Manuel Villarejo, ha asegurado este miércoles, durante el juicio que se sigue en la Audiencia Nacional por los negocios privados del comisario, que se siente «totalmente perjudicado» porque tanto él como su empresa fueron espiados en 2013 por el ahora policía jubilado.

En esta nueva sesión han tomado la palabra miembros de Balder, un bufete especializado en patentes y marcas creado en 2012 por antiguos socios de Herrero&Asociados. Este último despacho habría contratado al grupo empresarial de Villarejo, CENYT, en 2013 para investigar a su nuevo competidor ante la sospecha de que les había robado la base de datos, en lo que el comisario denominó proyecto ‘Iron’.

«Me siento totalmente perjudicado, desde un punto de vista moral y personal, porque he sido espiado, he sido acusado y hemos estado en boca de todos en la profesión (…) Es un milagro que hoy por hoy sigamos existiendo», ha sostenido Óscar García, que ha comparecido como perjudicado.

García ha contado que esta salida de trabajadores se produjo tras unos años de malestar en Herrero&Asociados porque los socios mayoritarios decidieron «ofrecer la sociedad en venta a otras compañías». Aunque «el ambiente se enrareció», ha afirmado que la partida fue cordial, hasta le desearon «mucha suerte».

Olof Fickert, otro socio que dio el salto de un despacho a otro, ha indicado que esta pérdida de «integrantes valiosos» generó «preocupación» en Herrero&Asociados, por lo que podía hablar con sus «amigos» y antiguos compañeros.

De acuerdo con García, el punto de inflexión fue el lanzamiento de la página de web de Balder. Quizá porque entonces su antiguo empleador fue consciente de que tenía un «nuevo competidor», ha valorado. Y, a partir de ahí se dieron cuenta de que «algo raro estaba pasando». «Se estaban orquestando diferentes actuaciones contra nosotros», ha dicho.

En su caso, ha recordado un episodio que vivió cuando una noche salió de su casa a tirar la basura. Observó que había una persona dentro de un coche que le pareció que le vigilaba. Para probar su teoría, condujo a fin de comprobar si le seguía. «Y, efectivamente, me siguió», ha subrayado.

Ellos y Patricia Koch, socia de Herrero&Asociados que fundó Balder, han narrado un segundo suceso que tuvo lugar en la sede del nuevo bufete. En ese momento ya había «una cierta psicosis» y decidieron contratar a una detective para que hiciera un barrido en la sala de juntas con el objetivo de anular posibles aparatos de escucha.

Esa investigadora privada, que también ha comparecido este miércoles, ha testificado que advirtió la presencia de otros detectives sentados en un banco de un parque situado justo enfrente de Balder. Se lo comentó al bufete y bajó a hablar con ellos, que le confirmaron que «estaban siguiendo a alguien de esa empresa».

Koch ha añadido una tercera escena. La experta en propiedad industrial ha relatado que un hombre identificado como Javier Hidalgo se presentó en Balder con la intención de obtener información sobre su funcionamiento interno, «una visita rarísima». Esa persona resultó ser el socio de Villarejo, Rafael Redondo, según pudo saber después.

Con todo, Fickert ha manifestado igualmente que se siente «tremendamente perjudicado». «Sentirte seguido, vigilado y espiado, aunque no teníamos nada que ocultar, no es nada agradable», ha expuesto.

DATOS PERSONALES

Además, los tres han verificado los datos de clientes, proveedores, empleados, gastos e ingresos, e incluso DNIs, teléfonos y cuentas de carácter personal, así como movimientos bancarios, recogidos en documentos de CENYT que aparecieron en los registro realizados en noviembre de 2017 en las casas de Villarejo y Redondo.

A preguntas del fiscal anticorrupción César de Rivas, han aclarado que algunos de esos datos podían estar disponibles en fuentes abiertas, tales como oficinas de patentes y marcas o registros mercantiles, pero otros no.

En este sentido, Fickert ha detallado que era «imposible» que clientes con los que trabajaban en América Latina, y que figuran en el listado elaborado por CENYT, fueran de conocimiento público.

De hecho, ha puesto de relieve que se sintió «indignado» cuando vio que en la demanda de arbitraje formulada por Herrero&Asociados contra Balder a mediados de 2013 constaba el listado de clientes del segundo bufete. Me parecía imposible que alguien tuviera acceso a una información que es confidencial«, ha recalcado.

En la misma línea, han señalado que, si bien en la página web solían publicar «casi todos» los trabajadores que iban contratando —«Queríamos dar imagen de que éramos más importantes de lo que realmente éramos», ha admitido García–, algunos se omitían para destacar solamente «los más impactantes por su CV y experiencia profesional».

Asimismo, han reconocido sus números de identidad y cuentas bancarias, así como sus teléfonos personales escritos a mano, en otro documento manejado por CENYT que se les ha exhibido durante la vista oral.

UN CIBERATAQUE «MASIVO» Y VARIOS PROCESOS JUDICIALES

Entre las acciones emprendidas por Herrera&Asociados que habrían provocado «un estado de auténtico pánico» en Balder, en palabras de García, éste último ha resaltado también «un ataque muy masivo y muy continuado en el tiempo» que habría sufrido el sistema de gestión de expedientes del bufete, destinado al uso de sus propios clientes pero que en realidad constituía «una puerta de entrada» a su base de datos.

En este punto, y a preguntas ahora de la acusación particular, los tres han sido tajantes a la hora de negar que se llevaran consigo una copia de la base de datos de Herrero&Asociados o que pidieran a Mario Capitán, un informático que trabajó para ambos despachos hasta acabar definitivamente en Balder, que lo hiciera.

Han mencionado también, entre los presuntos movimientos hostiles de su antiguo despacho, una reseña en Internet de una persona que decía ser cliente de Balder que les «puso a caldo» y perjudicó su posicionamiento en Google. García y Fickert han enfatizado que posteriormente comprobaron que no era cliente suyo.

Por último, los tres han identificado como un perjuicio claro los procesos que surgieron por el pulso entre ambos bufetes: un arbitraje, que se resolvió a favor de Herrero&Asociados con una indemnización a su favor de 460.000 euros por «colusión»; una investigación penal por el supuesto robo de la base de datos, que acabó cerrándose; y esta pieza separada número 2 del ‘caso Villarejo’.

Para Koch, a pesar del «daño tremendo» causado a Balder, «el más grave es el tema moral». «Ha sido muy desagradable», ha expresado, haciendo hincapié en que en su caso, además de que «ser espiada es muy molesto», se habló de su vida íntima. «Era absolutamente vomitivo», ha zanjado.

TS confirma la pena de 8 años y medio de inhabilitación para un policía de Caravaca que no tramitó 39 multas

0

La Sala Penal del Tribunal Supremo (TS) ha confirmado la pena de 8 años y medio de inhabilitación especial para cargo público impuesta el 25 de febrero de 2019 por la Audiencia Provincial de Murcia a un sargento de la Policía Local de Caravaca de la Cruz (Murcia), por no tramitar 39 multas de tráfico a vehículos titularidad de él mismo o de terceros.

Según los hechos probados de la sentencia ratificada, el acusado, entre cuyas funciones se encontraba la de instruir los expedientes sancionadores en materia de tráfico, entre marzo y septiembre de 2013 anuló las citadas multadas «obviando a sabiendas» el procedimiento legalmente establecido para la tramitación de los expedientes, según han informado fuentes del TS en un comunicado.

«Unas veces la irregular anulación se hacía sin trámite alguno, de plano, directamente en el sistema informático; otras, con base en alegaciones inexistentes. De ellos, 37 expedientes derivaron de sanciones impuestas por controladores del estacionamiento regulado y el resto de la propia policía local», añade el relato de hechos.

Como consecuencia, se causó un perjuicio económico al Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz de 3.940 euros, coincidente con el importe de las multas anuladas, una cuantía que el condenado deberá indemnizar a la Corporación municipal.

La sentencia confirmada también especificó que la pena de inhabilitación suponía que quedaba definitivamente privado de su condición de funcionario de la Policía Local del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y de los honores recibidos por razón de esa profesión, y que no podrá acceder durante dicho plazo al citado Cuerpo, ni a las fuerzas y cuerpos de seguridad al servicio de las Administraciones estatal, autonómica o local.

La sentencia rechaza todos los argumentos del recurso del acusado y destaca que es arbitrario «dejar de tramitar el expediente administrativo, lo que arrojará el injusto resultado de la falta de persecución de una presunta infracción administrativa, y ello a sabiendas de su injusticia».

Conforme a los hechos probados, el TS considera que el acusado «hizo todo lo que estaba en su mano para no tramitar los boletines de denuncia, como fue en ocasiones anular las multas directamente en el sistema informático, comportamiento activo, o, en otras, haciendo desaparecer los soportes documentales, también comportamiento en positivo, y finalmente, dejó de tramitar el expediente, como le obligaba la ley en su condición de instructor».

«No se nos antoja un comportamiento más arbitrario, que coincide además con lo resuelto por la Audiencia, cuyos certeros argumentos no son aquí más que de ratificar», apunta.

El Supremo resalta que «el acusado es un funcionario, policía local, que además ostenta un puesto de jefatura», y que «en tal condición, desoyendo los dictados del derecho, que le obligan a mantener su integridad e incorruptibilidad, con la tarea específica de tramitar los expedientes sancionadores en materia de tráfico y obviando a sabiendas el procedimiento legalmente establecido para la tramitación de los mismos, anuló hasta un total de 39 multas de tráfico levantadas a vehículos titularidad del mismo o de terceros».

La sentencia cuenta con el voto particular de 2 de los 5 magistrados que la han dictado, que consideran que debió estimarse el recurso del acusado, ya que su actuación de paralizar los expedientes fue «una deslealtad al ejercicio de sus funciones de tramitación, pero su proceder no es equivalente a la decisión administrativa de no sancionar si carece de capacidad para decidir sobre el fondo del expediente y no está tampoco concertado con la autoridad competente para zanjar la cuestión».

«El acusado proyectó su comportamiento sobre los actos de trámite, pero la resolución estaba pendiente de adoptarse y, de haberse descubierto la actuación con antelación, nada hubiera impedido que el procedimiento continuara y que condujera a una decisión que había de tomar el alcalde y que nunca llegó a adoptarse», según señala el voto particular.

PP y Vox alargan los plazos iniciales del pleno de investidura

0

La falta de acuerdo entre PP y Vox están alargando los plazos iniciales para la celebración del Pleno de Investidura, ya que en principio el presidente de las Cortes, Carlos Pollán, apuntó al viernes 25 o lunes 28 de marzo como fechas para su celebración y ahora, dado los plazos de convocatoria marcados por el Reglamento de las Cortes, se descarta totalmente que sea uno de estos dos días.

En concreto, el presidente de las Cortes, Carlos Pollán, debe convocar con 24 horas de antelación a la Mesa y a la Junta de Portavoces, tras lo que, en un plazo de 48 horas, debe celebrarse el Pleno.

Así, Carlos Pollán ha participado en un acto institucional en León y no ha firmado la convocatoria de Mesa para mañana, fecha límite para que el Pleno se pudiera celebrar el lunes. Esta convocatoria puede ser rubricada también por otros, como el Secretario General del Parlamento, pero, dado que es la primera sesión desde la constitución de las Cortes lo previsible sería que lo firmara el presidente.

Parece que algunos escollos en la negociación de las consejerías entre PP y Vox está alargando los plazos, cuya fecha límite para una primera investidura es el 31 de marzo, ya que existe un plazo de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente de la constitución de las Cortes, es decir, el 11 de marzo.

No obstante, en el peor de los escenarios, el 31 de mayo es el plazo límite para investir al presidente de la Junta de Castilla y León, fecha a partir de la que habría que repetir las elecciones autonómicas, según establece la normativa básica de la Comunidad.

Diez ciudades de Europa bonitas y baratas para irte de vacaciones

0

La llegada de la primavera anima a realizar alguna escapada de fin de semana por Europa. La estabilización de la pandemia y la eliminación de restricciones hace que pensemos en viajar por el continente después de dos años que hemos aprovechado para recorrer todos los rincones de la geografía nacional.

En el continente existen multitud de lugares que merecen una pena visitar por la riqueza de sus monumentos. Y no nos referimos únicamente a las capitales, que además suelen ser más caras. A continuación, te mostramos diez ciudades de Europa bonitas y baratas para irte de vacaciones.

BELGRADO (SERBIA) DE LAS CIUDADES MÁS DESCONOCIDAS DE EUROPA

Diez Ciudades De Europa Bonitas Y Baratas Para Irte De Vacaciones

Comenzamos este repaso por Europa por la ciudad de Belgrado. La capital de Serbia está bañada por el río Danubio, por lo que tendrás que pasar por los impresionantes puentes que lo cruzan. No dejes de visitar el Kalagmenan, la fortaleza que preside la ciudad. También tienes que ver la Iglesia de San Sava con su gran cúpula. Belgrado está ganando peso en los últimos años por sus precios bajos y la gran vida nocturna que tiene.

DRESDE (ALEMANIA), MÁS BARATA QUE BERLÍN

Desde

Alemania tiene muchas más ciudades con encanto que su capital, Berlín, y mucho más baratas. En este caso, te presentamos Dresde, uno de los destinos que pasan más desapercibidos en Europa. Esta ciudad es famosa por su arquitectura barroca y sus múltiples museos de arte. No dejes de visitar el Palacio Zwinger para ver sus opulentas estancias y pasear por su jardines. Relájate tomando una cerveza en alguna terraza del barrio Brühl.

RIGA, LA CAPITAL DE LETONIA

Diez Ciudades De Europa Bonitas Y Baratas Para Irte De Vacaciones

Continuando con este tour por las ciudades más baratas de Europa, recalamos en Riga. La capital de Estonia se caracteriza por albergar una importante muestra de arquitectura art-nouveau. Piérdete por las calles del barrio de Verdiga, el casco histórico que está repleto de iglesias y palacios. La Catedral de la Natividad es una parada obligada. Para recargar las pilas, puedes visitar el barrio de Kalnciema.

SOFÍA, UNA DE LAS CAPITALES MÁS ECONÓMICAS DE EUROPA

Sofía

La capital de Bulgaria es una mezcla perfecta de estilos entre arquitectura que se inspira en los clásicos (griegos y romanos) hasta rasgos otomános y soviéticos. Y es que Sofía ha acogido a diferentes civilizaciones a lo largo de sus más de dos milenios de historia. La Catedral de Aleksander Nevski con sus cúpulas doradas es una visita ineludible. Tampoco dejes de ir por los mercados de pulgas de la ciudad ni de pasear por el Parque Borisova Gradina.

PRAGA (REPÚBLICA CHECA)

Praga

Otra ciudad de Europa que merece la pena visitarla es Praga. La capital de República Checa cuenta con una impresionante arquitectura que ha dejado huella en sus iglesias, palacios y puentes sobre el Río Moldava. Además, si te gusta salir por las noches, no te vas a aburrir porque cuenta con un animado ambiente nocturno. Para ser uno de los lugares más turísticos del continente, no tiene precios exhorbitados como otras capitales.

OPORTO (PORTUGAL), A TIRO DE PIEDRA

Diez Ciudades De Europa Bonitas Y Baratas Para Irte De Vacaciones

Mucho más cercana que las anteriores está Oporto. Esta ciudad portuguesa también merece una visita y, al estar más próxima, incluso se puede ver en un fin de semana. El Río Duero la baña y la divide en dos. No dejes de visitar el Puente Luis I y de perderte por las callejuelas de su casco antiguo. Por muy poco dinero, podrás realizar una cata en una bodega e incluso presenciar un espectáculo de fado.

SARAJEVO, LA JERUSALÉN DE EUROPA

Diez Ciudades De Europa Bonitas Y Baratas Para Irte De Vacaciones

Sarajevo es una mezcla de culturas donde se reúnen musulmanes, católicos, cristianos ortodoxos y judíos. Esta diversidad se respira en el ambiente de la ciudad, lo que la convierte en una de las más respetuosas. Recibe el apodo de la «Jerusalén de Europa». Piérdete por las callejuelas de Baščaršija y cruza el Puente Latino. Para coger fuerza, tómate una típica baklava otomana con un café.

PODGORICA, LA CAPITAL DE MONTENEGRO

Diez Ciudades De Europa Bonitas Y Baratas Para Irte De Vacaciones

Podgorica es una de las capitales más pequeñas de Europa, ya que solo cuenta con 150.000 habitantes. La ciudad principal de Montenegro se ve en un par de días. No dejes de visitar la Catedral de la Resurrección de Cristo. Otra parada obligada es para cruzar el Puente del Milenio. También podrás realizar una escapada al Lago Skadar. Es un lugar muy barato, que tiene mucho encanto y que se aleja de los rincones más turísticos del continente.

BRATISLAVA, LA CAPITAL DE ESLOVAQUIA

Diez Ciudades De Europa Bonitas Y Baratas Para Irte De Vacaciones

Este tour por Europa no se puede cerrar sin visitar Bratislava. La capital de Eslovaquia está a medio camino entre Viena y Bucarest. Este lugar cuenta con un gran ambiente nocturno, perfecto para los viajeros que les guste disfrutar de la noche. Entre sus monumentos, destaca el Castillo que preside la ciudad. También puedes realizar un recorrido por el Río Danubio.

SPLIT (CROACIA), UNO DE LOS RINCONES MÁS BELLOS DE EUROPA

Diez Ciudades De Europa Bonitas Y Baratas Para Irte De Vacaciones

Para finalizar este viaje por las ciudades más baratas de Europa, te proponemos que te acerques a Split, uno de los lugares más bellos de Croacia. Este país no se cierra solo a la turística Dubroknic. Split está situada en la Costa Dálmata y es la mezcla perfecta de playas con monumentos históricos. Por lo que el mejor momento para ir es durante el verano.

Publicidad