La entrada en vigencia de la nueva factura de la luz, pondrá en evidencia la importancia del ahorro energético en los hogares como nunca antes. Lidiar con un horario donde la luz es más barata que en otros es la realidad que tienen que enfrentar millones de familias para no verse entre la espada y la pared cuando llegue el recibo a fin de mes. Y es que, este ordenamiento promulgado por el Gobierno de Pedro Sánchez, sobre el cálculo de la luz en nuestro país, ha traído consigo mucho malestares y grandes desconciertos.
Hasta el punto que, los expertos coinciden en que esta medida no solamente responde al dominio que está ejerciendo el Ejecutivo nacional, sino que ponen evidencia las tácticas tan lóbregas de empobrecer aún más al territorio, el cual todavía no se levanta de las embestidas que ha recibido por la pandemia derivada de la COVID-19. El teletrabajo llegó para quedarse, pero supone un un duro golpe para tu bolsillo si tienes que cumplir con tu jornada estando en casa. Veamos cómo influye en este pago que pone en apuros a las personas.
La factura de la luz afecta en todos los sentidos

Lo que prima en estos momentos es el ahorro. Desde el 1 de junio entró en vigor esta medida concerniente a la factura de la luz que nuevamente vuelve a sufrir un alza, en medio de un panorama social y económico lleno de incertidumbre. Apenas es que se van aclarando los días grises que ha desencadenado la emergencia sanitaria por el Coronavirus.
Y, lo cierto, es que no hay margen para quedarse dormido. Un descuido te puede pasar factura y hacerte pagar como nunca antes. De hecho, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), han aconsejado que es mejor programar los electrodomésticos para tratar de utilizarlos posiblemente en las horas valle, porque son las más baratas.
Teletrabajar y no morir en el intento

El ciudadano español está acostumbrado al pago de servicios. Nuestro país podríamos decir que tiene cultura en este tipo de procesos. Nadie quiere quedarse sin el suministro eléctrico en casa, ya que es de primera necesidad. No obstante, cada año los costos son ajustados, y jamás buscan el bienestar de la población, sino todo lo contrario. Ahora, con este escollo, tienes que hacer una formulación de otras maneras para hacer tus quehaceres.
Pero lo que pocos han pensado, es el panorama que se les viene a las personas que teletrabajan, y deben cumplir un horario con su empresa sí o sí. Con esta modalidad, está claro que la mayoría trabaja en horas punta y llano. Eso quiere decir, que abrirá paso a un aumento en la factura de la luz motivado a las horas de teletrabajo. Además, muchos llegan a trabajar casi todo el día, hasta la entrada de la medianoche.
La cara oscura de la factura de la luz

Lo que tenemos hoy en día es que no hay costos fijos. Cada familia va a cancelar la factura de la luz de acuerdo al consumo que haga en todo el mes. De hecho, las personas van a tener que ahorrar más que antes para no verse entre la espada y la pared. Ante lo que podría ser el recibo más caro que hayan podido ver.
Según cifrar estimadas, casi 10 millones de ciudadanos se verán arropados ante esta estrategia. En estas últimas semanas no ha hecho sino levantar el pánico y generar dudas en las familias. Todo esto, porque si antes consumías poco, sabrás que no es tanto el impacto.
Pero, si eres de los que teletrabaja, es evidente que lo sufrirás como nunca. Y es que, has de tener conectado diversos aparatos tecnológicos, y en las horas que más cargan dinero a la factura.
Verifica tu horario de trabajo y relaciónalo con la factura de la luz

Las franjas horarias son el mayor enemigo para tu factura de la luz. Te puede hacer pagar dinero que nunca antes habías pensado que podrían venir cargado en el recibo por concepto de electricidad. Ahora está en la palestra el horario valle, son las horas más baratas. Este apunta a cualquier hora los sábados, domingos y festivos.
Si es en los días de la semana, está entre las 00h hasta las 08h. Está claro que casi nadie trabaja en ese horario. Por su parte, tenemos un punto medio en la luz, son las horas llanas. Implica un horario de 08h hasta las 10h, de las 14h hasta las 18h, y de las 22h hasta las 00h.
Esta sería una jornada normal de un teletrabajador. Así como la de punta, donde se tiene mayor índice de afectación, pues se trata de las horas más caras. Trabajar o hacer oficios entre las 10h y las 14h tendrá impacto negativo en el bolsillo. Entre las 18h y las 22h se completa este nuevo esquema que a nadie le parece atractivo.
Las horas más cara donde casi todos trabajan

En punta, los teletrabajadores se verán perjudicados. Cuando son las 10h es donde más la gente suele estar activa en su casa cumpliendo con sus labores de trabajo. Al extenderse hasta las 14h, estarían teniendo un consumo muy elevado. Es el más caro de todos que vendrá ajustado en la factura de la luz.
Es una prueba de fuego. A este asunto tenemos que sumarle los electrodomésticos que pueden estar conectados en casa. Ni hablar de los quehaceres como lavar, planchar, si se tiene aire acondicionado, entre otros dispositivos. Además, los hogares españoles cada día están más hiperconectados, producto de los avances en la tecnológica.
Con todo y que la mayoría busca productos con eficiencia energética, igual el problema está latente. Si estás trabajando en una empresa, tienes que prepararte para pagar más dinero en la luz. Y si eres independiente, puedes sufrir de la misma forma. Es muy raro que alguien trabaje a altas horas de la madrugada, cuando es la hora habitual para descansar.
Tu empresa puede pagarte la luz

Puedes tomar de apoyo la Ley el Trabajo. Es de gran ayuda para que solicites en tu empresa el abono correspondiente al pago de la factura de la luz por la jornada laboral que has tenido. Y es que, son servicios que justamente les prestas a la compañía. Pero, para que apliques a esta condición que puede beneficiarte ampliamente, es esencial que como empleado de una compañía trabajes mínimo dos días estando en tu hogar.
Es decir, sería un 30% de la jornada, con el fin de que tu empresa te pueda reponer todos los gastos que has tenido en cuanto a la electricidad. Si antes lo costeabas, con esta aumento tan elevado, es preciso que obtengas las ventajas que están contempladas en la ley. De hecho, tus patronos están en la obligación de pagarte el teléfono o el Internet. Son servicios básicos para el ejercicio de tus funciones (no incluye inmobiliarios).
Reorientar los hábitos

No es tarea sencilla reorientar los hábitos. Sin embargo, como teletrabajador, o ama o amo de casa, es justo y necesario que empieces a implementar la mejor planificación para usar horarios menos costosos. La idea es mantener la factura de la luz al alcance de tu bolsillo.
Hay que recordar que, todavía las empresas se están sobreponiendo a la crisis pandémica. Sin olvidar que por decreto tienen hasta dos años para ponerse al día con todos los beneficios de carácter jurídico que van a favor de los empleados. Como bien sabemos se vieron impactados por el Estado de Alarma.
En este sentido, te toca corroborar si en tu trabajo están aplicando este ordenamiento legal, de ser así, estás de suerte. En caso contrario, te corresponde consumir con conciencia para no pagar tan caro al cierre de mes. Se estima que esta subida supera el 75%, una cifra realmente abismal.