La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha afirmado este lunes que la solución al problema del Sahara Occidental «no depende de la voluntad o de una acción unilateral de un país, por muy grande que éste país sea», sino que «el centro de gravedad está en la ONU».
González Laya se ha expresado así, en una entrevista en Onda Cero, sobre el hecho de que Estados Unidos haya reconocido la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental.
La ministra española ha aplicado este razonamiento tanto al contencioso del Sáhara Occidental como al conflicto entre palestinos es israelíes, dos problemas que, ha subrayado, siguen sin resolver a pesar de los acuerdos promovidos por Washington para que países árabes entablen relaciones diplomáticas con Israel. En el caso de Marruecos, ese acuerdo incluye el reconocimiento por parte de EEUU de la soberanía marroquí sobre el Sáhara.
«En ambos casos son procesos centrados en la ONU, es decir, necesitan acuerdo de la comunidad internacional para que la solución esta estable y aceptada por todos», ha remarcado.
Así, ha defendido que lo importante ahora es que el secretario general de la ONU nombre un nuevo enviado especial para el Sáhara Occidental, un puesto que lleva vacante nueve meses, para que éste «lidere» los esfuerzos para encontrar una solución hablando con «los vecinos inmediatos» como Marruecos, Mauritania y Argelia, con los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU y con «un grupo de países, entre ellos España, que tienen intereses cercanos».
González Laya ha evitado detallar si hubo una información expresa de Estados Unidos a España antes de tomar esta decisión pero ha insistido en que no le ha «pillado de sorpresa».
Tampoco ha querido «especular» sobre si la Administración Biden podría dar marcha atrás en esta decisión adoptada por Donald Trump en el periodo final de su mandato. «Le corresponderá a él evaluar la situación, ver de qué manera quiere posicionarse y trabajar para darle una solución justa pero también duradera que no dependa de bandazos de un momento u otro sino que tenga anclaje en la comunidad internacional», ha defendido.
Según ha dicho, el Gobierno español está teniendo ya «una serie de contactos» con el equipo de Biden para «buscar el retorno al multilateralismo». A juicio de España, ha dicho, «no cabe el unilateralismo para gestionar las relaciones internacionales», aunque esa parezca ser la regla hoy en día.
CUMBRE APLAZADA CON MARRUECOS
La ministra también ha dicho que ni el Sáhara Occidental ni la crisis migratoria han sido el motivo de que se haya aplazado para 2021 la Reunión de Alto Nivel (RAN) entre los Gobiernos de España y Marruecos que iba a tener lugar esta semana.
González Laya ha insistido en que la pandemia es el único motivo, y que aunque se ha estado «navegando el Covid», primero transformando lo que iba a ser una reunión amplia en un formato de «más prudencia», finalmente se ha decidido posponerla para celebrarla «con la amplitud y profundidad que requiere».
Así, ha afirmado que no ha sido la única cita que ha tenido que cancelarse por la pandemia y ha puesto como ejemplo un viaje que el presidente del Gobierno iba a hacer a Túnez. Marruecos, ha señalado, es el segundo país de África con más casos.
En todo caso, ha remarcado que el aplazamiento no disminuye la relación con Marruecos ni los contactos diarios que tienen ambos gobiernos para gestionar múltiples asuntos, entre ellos las migraciones, cosa que ambos hacen, ha afirmado, «de manera conjunta y corresponsable».
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha anunciado este lunes que el Gobierno está estudiando introducir una tasa, a modo de penalización, para aquellas empresas que dan de baja los contratos de sus trabajadores durante los fines de semana para volverlos a dar de alta el lunes con el objetivo de ahorrarse el pago de cotizaciones a la Seguridad Social.
Durante su intervención en un desayuno ‘online’ de Nueva Economía Fórum, Escrivá ha subrayado que se trata de una práctica «intolerable», que también se realiza en los meses de verano, «que no debe aceptarse y que claramente se va a penalizar».
«Vamos a establecer una tasa por las bajas de contratos. Estamos estudiándolo», ha señalado el ministro, que ha explicado que el sistema actual, que permite dar de alta y de baja contratos de manera ágil, está posibilitando estos usos «no aceptables», que llevan asociada una pérdida de protección a los trabajadores al no pagarse las cotizaciones correspondientes a los fines de semana.
COSTE DE LOS ERTE: 30.000 MILLONES
Por otro lado, Escrivá ha afirmado que todo el esquema de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) puesto en marcha para paliar los efectos de la pandemia tendrá un coste este año de 30.000 millones de euros, y no ha querido cifrar el gasto que este mecanismo supondrá en 2021 porque dependerá de muchos factores, entre ellos por cuánto tiempo se prolongan los ERTE una vez finaliza su actual vigencia, que alcanza hasta el próximo 31 de enero.
En todo caso, ha señalado que en enero se volverá a discutir con los agentes sociales sobre el marco de los ERTE y su posible extensión, momento en el que ya se podrán tener en cuenta además algunos datos sobre las vacunas contra el coronavirus.
Sobre el plan para ayudar a la hostelería en el que trabaja el Gobierno, el ministro no ha querido entrar en muchos detalles pero sí ha avanzado que contendrá medidas fiscales y exoneraciones en el pago de cuotas a la Seguridad Social.
La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, ha alertado este lunes sobre las consecuencias que tendría que no se alcanzase un acuerdo con el Reino Unido sobre la situación fronteriza de Gibraltar antes del 1 de enero, cuando expire el periodo de transición y se consume el Brexit.
«Si hay acuerdo, se sentirá menos entre la población y podremos seguir construyendo una zona de cooperación compartida. Pero, si no, este lugar se convertirá en una frontera exterior con todas sus consecuencias», ha advertido la ministra en una entrevista en Onda Cero.
Laya, que ha recordado que la cuestión de la soberanía genera desacuerdo entre ambos países, ha insistido en que España es «consciente» de la situación de los gibraltareños, que votaron «para que Reino Unido permaneciera en la Unión Europea». «Quizás porque conocen del impacto que va a tener en el día a día», ha apuntado.
La jefa de la diplomacia española quiere «pensar» que tanto el Reino Unido como la UE negocian «de buena fe», aunque «algunos» digan «más que otros que una salida sin acuerdo sería muy costosa», y más aún para los británicos.
PIDE NO «AÑADIR DESCONFIANZA» EN UNA NEGOCIACIÓN «COMPLICADA»
«Habrá un intento hasta el último minuto», ha continuado Laya, que ha asegurado que la «última cosa» que deberían hacer ambos actores es «añadir desconfianza» en una negociación «tremendamente complicada», en la que toca «deshacer y volver a recomponer» unos lazos que han unido a ambos durante «más de 50 años».
Así, la titular de Exteriores ha dejado claro que en la negociación «no se está poniendo en tela de cuestión la soberanía británica». «Todos somos conscientes de que ha habido un referéndum donde se han tomado unas disposiciones. Ese capítulo está cerrado, y hay que construir el siguiente», ha aseverado.
Eso sí, Laya ha reconocido la dificultad de «construir una relación a partir de un divorcio», cuando normalmente este tipo de relaciones se inician con países con los que se no se está «deshaciendo una relación precedente». «Lo más cercano que se me ocurre es divorcio de una pareja en que hay que decidir qué pasa con las cuentas en común, los muebles, la casa en la playa… todo eso es lo que estamos intentando negociar y qué tipo de relación queremos a futuro», ha continuado.
Por ello, la ministra ha confiado en que haya un acuerdo antes de 2021 para facilitar cuestiones como las conexiones entre el Reino Unido y la UE toda vez que, cuando expire el plazo, el país británico será a efectos prácticos «como Estados Unidos o como Canadá».
Laya se ha expresado así después de que el primer ministro británico, Boris Johnson, reiterase este domingo su claro escepticismo sobre la posibilidad de un acuerdo negociado que regule la futura relación con la Unión Europea. Además, Johnson reiteró su disposición a hablar con las capitales europeas en paralelo a las conversaciones con Bruselas que ha decidido prolongar con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La compañía editora y desarrolladora de videojuegos Electronic Arts (EA), responsable de franquicias como ‘Fifa’ o ‘Medal of Honor’, ha alcanzado un acuerdo con el consejo de la firma británica Codemasters para adquirir la creadora de videojuegos de conducción como la serie ‘Dirt’ o ‘F1’ por unos 940 millones de libras (1.042 millones de euros), superando la oferta de compra lanzada por Take-Two en noviembre.
La propuesta de EA contempla el pago en efectivo de 604 peniques por cada acción de la británica, mientras que la propuesta del desarrollador de las sagas ‘Grand Theft Auto’ o ‘BioShock’ contemplaba el pago de 120 peniques en efectivo y la entrega de 0,02834 acciones de Take-Two por cada título ordinario de Codemasters, lo que supondría actualmente un valor un 14,4% inferior.
En consecuencia, la cúpula directiva de Codemasters tiene la intención de recomendar por unanimidad que los accionistas de la compañía voten a favor de la oferta de EA y han decidido retirar su apoyo a la propuesta de Take-Two, que esperaba completar la transacción en el primer trimestre de 2021.
«Esta combinación nos permitirá impulsar nuestras franquicias existentes», declaró Andrew Wilson, consejero delegado de EA.
La Comunidad de Madrid no descarta endurecer las medidas restrictivas si la evolución de los datos del coronavirus empeoran en las próximas semanas, tal y como ha ido realizando desde que se inició la pandemia en función de la situación epidemiológica de la región y lo que marque la autoridad sanitaria.
En una entrevista en ‘Onda Madrid’, el consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha subrayado que habrá que adaptarse a la situación en el caso de que se produjera un repunte en los contagios tras ser preguntado por el aumento de casos registrados en la Comunidad tras el Black Friday y el puente del pasado 6 de diciembre.
«Hay que adaptarse a las evoluciones del virus. El virus sigue ahí y hay que convivir con él. Evidentemente cuando hay situaciones que provocan muchos contactos, mucha interrelación social y aumenta el riesgo de contagio, y si esto se produjera, obviamente habrá que tomar medidas. Lo hemos hecho desde el principio de la epidemia, adoptar medidas en función de la pandemia», ha recalcado y ha agregado que «esto no obedece a políticas sino a una ola». «Hay que estar preparados para eso y convivir hasta que llegue la deseada vacuna», ha dicho.
En cuanto al plan de vacunación, ha señalado que el protocolo lo marca el Gobierno y en función del número de vacunas habrá que atender a los grupos prioritarios marcados por el orden establecido por el Gobierno central.
«Esperamos que el Gobierno haga más esfuerzo en buscar más vacunas y menos en manifestar tanta indolencia y a la vez tanto aplauso en políticas que proponen partidos independentistas», ha dicho. Así, ha insistido en que si se tuviera un Gobierno «más centrado en los intereses generales que en pagar a sus socios con unas peticiones estrambóticas, cree que habría muchas más vacunas».
López ha incidido en que hay «un Gobierno más dedicado a eso que a buscar vacunas», indicando que hay un mercado internacional y hay que ir a comprar vacunas en el seno de la Unión Europea y «donde haga falta». «Son prioritarias y tenemos un Gobierno más dedicado a otras cosas. Evidentemente no ha comprado las vacunas necesarias y esperamos que lo haga en un breve plazo», ha reseñado.
Asimismo, ha señalado que confía en el plan para realizar tests de antígenos a los jóvenes que vuelvan de las vacaciones y ha indicado que no es obligatorio pero sí recomendable. «Se hará un anuncio público y ellos tendrán que acudir de forma voluntaria. Estoy convencido de que la gran mayoría irá porque nos va la salud en ello», ha reseñado.
MATRICULACIÓN ESCOLAR
Por otro lado, López ha señalado que con la previsión de las comunidades en las que gobierna el POP de adelantar la matriculación escolar se está cumpliendo la ley al ser preguntado sobre si es un atajo.
«Si la ley no lo permitiera, no se haría. La Comunidad de Madrid ni ninguno de sus consejeros va en contra de la ley. Se hace lo que la ley permite y dentro de esto, trataremos de defender, y así lo hace el consejero, la libertad de elección de los padres del centro educativo. Nosotros cumplimos con la ley y haremos todo lo posible por evitar consecuencias de esta ley impuesta por este Gobierno sin ningún tipo de consenso y en contra del criterio común», ha aseverado.
El ex jefe de la Unidad Central de Apoyo Operativo (UCAO) Enrique García Castaño ha afirmado este lunes antes de entrar a la Audiencia Nacional donde está citado a declarar ante el juez que investiga la operación ‘Kitchen’ que nunca ha enviado ningún mensaje al ex ministro del Interior Jorge Fernández Díaz, puesto que nunca ha tenido su número de teléfono.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, Manuel García Castellón, ha convocado este lunes tanto a García Castaño como al ex director operativo Adjunto (DAO) de la Policía Nacional Eugenio Pino para aclarar si alguno de ellos es el autor de uno de los mensajes que el ex secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez protocolizó ante notario.
Según consta en el acta notarial entregada al juez, en ese mensaje se informaría de que «la información se hizo con éxito» en referencia al volcado de la información que contenían «2 iphones y 1 ipad» que presuntamente serían del extesorero del PP Luis Bárcenas.
El juez recuerda en el auto en el que les citó a declarar que el propio ex ‘número dos’ de Interior indicó que se trataba de un reenvío y Fernández Díaz expuso que es «inverosímil» que él como ministro lo hubiera redactado, ya que es un «texto de un operativo».
Así, para verificar esta versión, el juez de ‘Kitchen’ también ha citado a los dos comisarios porque «parece razonable inferir que ese mensaje pudiera haber sido enviado en origen por alguno de aquellos miembros de la cúpula policial», con los que, además, el exministro admitió haber tenido «frecuentes contactos».
El comisario García Castaño ha llegado a la Audiencia Nacional pasadas las 09.30 horas y ha señalado a los medios de comunicación que le esperaban a las puertas de sede judicial que no reconoce ese mensaje. «No es mío. Nunca he tenido el teléfono del ministro», ha manifestado.
Diez minutos después ha llegado Pino, acompañado de su abogado, y no ha querido responder a las preguntas de los periodistas.
Antes de García Castaño y Pino están citados a declarar como testigos los dos notarios a los que Martínez acudió para protocolarizar los mensajes que supuestamente se había intercambiado con Fernández Díaz sobre el operativo parapolicial sufragado con fondos reservados para espiar al entorno familiar de Bárcenas.
La leche, los productos lácteos en general, han de ser una parte importante de una dieta sana y equilibrada. Sobre todo en los niños, ya que este productos es decisivo para su crecimiento y para el fortalecimiento de sus huesos. A diferencia de lo que ocurre en otras culturas gastronómicas, aquí en España el consumo de leche es elevado y forma parte de la vida cotidiana de buena parte de la población. Este tipo de datos son recabados por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que en el año 2018 estableció que los españoles consumimos una media de 73 litros de leche cada año.
Ese dato nos indica que somos la quinta nación de Europa en lo que a consumo de leche se refiere. De entre todos los tipos de leche, la OCU indica que la más consumida es la semidesnatada. Siguiendo las estadísticas de ese mismo organismo, aproximadamente el 49% de los consumidores de leche se decanta por la leche semidesnatada. La leche entera la consume un 29% de la población y la desnatada se queda en un 28%. La OCU ha analizado hasta 41 marcas de leche disponibles en el mercado y las ha clasificado siguiendo criterios de etiquetado, calidad, composición nutricional, degustación e higiene.
Leche semidesnadata de Hacendado
Con un total de 74 puntos sobre los 100 posibles, la leche semidesnatada de la marca blanca de Mercadona es la mejor valorada por la OCU. Este producto lo produce el productor Lactogal y, según los criterios establecidos por el organismo, es la mejor leche de todas las que están a la venta en los supermercados españoles.
Uno de los parámetros tenidos en cuenta es la cantidad de grasa que contiene la leche. La semidesnatada de Hacendado tiene la que parece ser la cantidad idónea, es decir, unos 1,6 gramos por litro de producto. Asimismo, esta leche está enriquecida con hasta 110 mg de calcio, lo que significa que un solo vaso incluye el 34% del calcio diario que recomiendan ingerir los médicos. También obtiene un aprobado holgado en su procesado y su higiene, y su precio es de lo más económico (58 céntimos por litro).
Leche semidesnatada de Consum
La segunda marca de leche del ranking tiene el mismo precio que la de Hacendado: 58 céntimos por un litro. Mientras que la de Mercadona obtuvo una puntuación de 74 puntos, esta de Consum le sigue muy de cerca con 73. La Organización de Consumidores y Usuarios asegura que este producto ha obtenido “una buena valoración global” en sus análisis. No en vano, es incluso mejor que la de Mercadona en algunos aspectos, como puede ser el caso del etiquetado.
También supera al producto de Hacendado en los valores y propiedades nutricionales que contiene esta leche. De media, la leche comercializada por Consum aporta una altísima cantidad de proteínas al organismo, lo que contribuye a situarla en lo más alto de la tabla. Pero hay un aspecto en el que Hacendado supera a Consum, y es en el sabor.
Leche semidesnatada de Eroski
El producto de Eroski se disputa la segunda plaza con el de Consum, pues ambos han obtenido 73 puntos en este ranking. La leche de la marca vasca es incluso superior al de Mercadona en un aspecto: el etiquetado, que es lo que mas falla en la leche de Hacendado. El de Eroski, indica la OCU, es un producto más claro y contiene más información que el de la leche producida y vendida por Hacendado. En esto también obtiene la misma puntuación que la leche a la venta en Consum.
Pasa algo parecido en lo que se refiere a las aportaciones nutricionales de la leche de Eroski. En este apartado también es mejor que la comercializada por Mercadona. De hecho, cabe decir, la leche de este supermercado es la mejor a la venta en cuanto a su aportación en proteínas. No obstante, también tiene sus puntos débiles. Según indica la OCU, su procesado deja bastante que desear y su precio es algo más elevado que el de las anteriores. Un litro de leche de Eroski se paga a 65 céntimos.
Semidesnatada de President
Aquí ya entramos en otro terreno en cuanto a la entidad de la leche y su precio. Y es que President, como sabrás, no es una leche de marca blanca de ningún supermercado, sino casi una leche gourmet de marca. Esta leche destaca por su calidad nutricional e higiénica. Junto a la de marca Pascual, es la mejor que no pertenece a la categoría de marca blanca.
En lo que respecta a los aportes nutricionales, esta es la leche que obtiene mejor nota de todas cuantas ha examinado la Organización de Consumidores y Usuarios. No obstante, es su tratamiento térmico, que destruye las vitaminas y aminoácidos de la leche, lo que le hace bajar en la clasificación. Además, se trata de una leche de un precio casi prohibitivo, que no está al alcance de muchas personas. Hasta 95 céntimos cuesta un litro de leche President. Se queda en los 72 puntos.
Semidesnatada Pascual
La misma puntuación que la leche President, 72 puntos, merece la leche semidesnatada de marca Pascual según el análisis de la Organización de Consumidores y Usuarios. Este producto destaca muy especialmente por tener una puntuación elevada en el ámbito nutricional. La calidad del etiquetado es lo que más flojea en este producto, y ese es básiccamente el motivo que hace bajar considerablemente su puntuación.
Es buena en general la calidad e higiene del procesado, así como su sabor, que obtiene un cuatro sobre cinco. El precio por litro es de unos 82 céntimos.
El número de nuevas sociedades mercantiles retrocedió un 7,9% en octubre respecto al mismo mes de 2019, hasta totalizar 7.391 nuevas empresas, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el descenso interanual de octubre, la creación de empresas regresa a la senda negativa tras encadenar dos meses consecutivos de ascensos.
En los meses más duros de la pandemia, la creación de empresas registró descensos históricos, especialmente en abril, cuando cedió un 73%.
Asimismo, el número de sociedades mercantiles disueltas en octubre fue de de 1.589, un 8,8% menos que en el mismo mes de 2019.
En tasa mensual (octubre sobre septiembre), la constitución de empresas creció un 12%, mientras que las disoluciones empresariales retrocedieron un 2,1%.
El Gobierno de Estados Unidos ha asegurado este domingo haber sido víctima de una serie de ataques cibernéticos que habrían recibido algunas de sus instituciones y agencias por parte de piratas informáticos rusos, después de que el Departamento de Comercio alertara de una filtración de sus datos.
El Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca ha señalado que estos ataques podrían estar dirigidos por piratas informáticos rusos, tras confirmar otra posible intromisión en la base de datos del Departamento del Tesoro.
Este domingo, el diario ‘The Washington Post’ ha publicado que los ataques vendrían dirigidos desde el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR, por sus siglas en inglés), entre cuyos objetivos también habría estado FireEye, una importante empresa privada de ciberseguridad, con amplios vínculos con el Gobierno de Estados Unidos.
El director ejecutivo de FireEye, Kevin Mandia, explicó que el objetivo principal de estos ataques consistiría en el robo de información de los clientes gubernamentales de la empresa.
MOSCÚ NIEGA CUALQUIER IMPLICACIÓN
La Embajada de Rusia en Estados Unidos ha rechazado estos «intentos infundados de la prensa estadounidense» por acusar al Gobierno de Moscú de estar detrás de estos ataques informáticos.
«Los ataques informáticos contradicen los principios de la política exterior de Rusia, sus intereses nacionales y su visión de las relaciones entre los Estados. Rusia no lanza ‘ofensivas’ virtuales», ha zanjado la delegación diplomática a través de una publicación en su página de Facebook.
A su vez, la delegación diplomática ha apuntado que Rusia propuso «activamente» un conjunto de medidas y acuerdos bilaterales para restablecer la cooperación entre Moscú y Washington en materia de la seguridad informática.
«Nunca recibimos una respuesta de Washington, al igual que en otra serie de propuestas para desarrollar un diálogo constructivo, de iguales, entre los dos países», señala el texto.
La semana pasada, recuerda la cadena CNN, la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos advirtió de que actores patrocinados por Moscú estarían accediendo a las bases de datos de varias instituciones del Gobierno, entre ellas el Departamento de Defensa, por lo que solicitó que sus sistemas fueran actualizados.
Esta nueva serie de supuestos ataques se produce poco después del despido del responsable de la Agencia de Ciberseguridad del Departamento de Seguridad, Chris Krebs, por parte del presidente, Donald Trump, tras cuestionar las teorías de fraude electoral en las recientes presidenciales.
El Pleno del Senado debatirá este lunes y mañana martes los cinco vetos generales al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 presentados por PP, Vox, Cs, JxCAT y CC y los 43 vetos a las secciones registrados el viernes y que previsiblemente serán rechazados por la mayoría del PSOE y varios de los grupos que apoyaron las cuentas en el Congreso.
Además, formaciones como PP, Cs, CC o Compromís presentarán miles de enmiendas parciales este lunes, mientras que otras cono JxCAT o PNV dilucidan si registrar enmiendas o no.
Tras la ronda de 35 comparecencias de altos cargos del Gobierno celebradas la semana pasada, la tramitación continuará desde este lunes con el debate en Pleno de las propuestas de los cinco vetos generales y los 43 vetos a las secciones.
La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, será la encargada de defender el texto de Presupuestos elaborado por el Gobierno en el debate de los vetos, en el que también participarán los portavoces de todos los grupos parlamentarios.
No obstante, previsiblemente los vetos serán rechazados gracias a la mayoría parlamentaria que ostenta el PSOE en la Cámara Alta, con 113 senadores socialistas del total de 265, a los que se sumarán los senadores de partidos que ya respaldaron las cuentas en el Congreso, como ERC, EH Bildu, PNV, Más Madrid, Compromís, Teruel Existe o PRC, por lo que el proyecto de Presupuestos continuará su tramitación parlamentaria en la Comisión de Presupuestos.
PP, VOX, CS, JxCAT y CC REGISTRAN VETOS
Ciudadanos, al contrario que en el Congreso, ha presentado finalmente un veto en el Senado, después de conseguir limitar las subidas de impuestos en el proyecto de Presupuestos tras los primeros contactos con el Gobierno, que abrieron la posibilidad de que los ‘naranjas’ apoyaran las nuevas cuentas.
Sin embargo, en el Congreso terminaron votando en contra por las contrapartidas obtenidas por ERC y por EH Bildu y al ver cómo el PSOE y Unidas Podemos tumbaban prácticamente todas sus enmiendas parciales en la Comisión de Presupuestos.
Ahora, Cs presenta una propuesta de veto argumentando que es el Ejecutivo quien, al rechazar sus propuestas, «enmienda a la totalidad» las negociaciones que mantuvieron, alejando así la posibilidad de «un acuerdo moderado», además de qujarse de que no atienden su demanda de ayudas directas a pymes y autónomos y de medidas de conciliación, carecen de unas previsiones sólidas, faltan reformas estructurales y no hay «ningún compromiso» por la sostenibilidad de las cuentas públicas.
Ciudadanos se suma así al PP, que registró un veto general y 22 a las secciones y que considera que los PGE suponen el «adiós definitivo» de España a la recuperación económica y al empleo, además de cuestionar sus previsiones y criticar su «fiscalidad confiscatoria» a las clases medias, marcando una «ruinosa línea continuista» respecto al Gobierno de Zapatero.
Vox también ha registrado otro veto general a los PGE y en principio no tiene previsto registrar enmiendas parciales este lunes, tal y como ya hizo anteriormente en el Congreso.
De su lado, Junts per Catalunya ha presentado un veto general y 19 a las secciones reclamando una solución a un «conflicto claramente político», dada la «grave crisis democrática» de España, y por considerar que «dan la espalda a los catalanes y no resuelven el expolio fiscal» ni los «incumplimientos flagrantes», junto a 19 vetos a secciones del Presupuesto, incluyendo la Casa Real, Hacienda, Economía, Trabajo y Defensa, entre otros.
A su vez, CC ha presentado un veto general y ninguno a las secciones, lamentando que no se cumpla con el Régimen Fiscal Canario y cuestionando que no se usen los mismos criterios que la UE en la distribución de fondos europeos contemplando a las comunidades con un mayor impacto.
MILES DE ENMIENDAS Y JUEGO PARLAMENTARIO
Respecto a las enmiendas parciales, el plazo de presentación finaliza este lunes a las 18 horas, por lo que las distintas formaciones preparan la presentación de miles de enmiendas. El PP ultima su batería de enmiendas, en línea con las registradas en el Congreso, así como Cs y CC, mientras que Vox en principio no registrará ninguna, tal y como ya hizo en el Congreso.
Por su parte, ERC no registró veto general y a las secciones, así como el PNV (ambas formaciones apoyaron los PGE en el Congreso), si bien la formación catalana no contempla enmiendas parciales mientras que la vasca está dilucidándolo. Compromís, que apoyó las cuentas y no ha registrado vetos, prevé presentar unas 1.000 enmiendas, según han confirmado a Europa Press en fuentes de estos partidos.
DOS SEMANAS DE TRAMITACIÓN Y POSIBLE APROBACIÓN DEFINITIVA EL DÍA 23
Tras el debate de los vetos y el registro de enmiendas parciales, el miércoles por la mañana se producirá la reunión de la ponencia para proceder al dictamen el jueves 17 tras haber abordado dichas enmiendas.
Las enmiendas que no se acepten en Comisión podrían ser elevadas al Pleno en forma de votos particulares, cuyo plazo de presentación concluirá a las 12.00 horas del viernes 18 de diciembre.
Finalmente, la tramitación concluirá en la sesión plenaria que comenzará el martes 22 de diciembre y se prolongará hasta el día 23, fecha en la que previsiblemente quedarán aprobados los Presupuestos de forma definitiva, aunque podrían ser devueltos al Congreso si se introducen cambios.
En caso de que se produjera cualquier modificación en el texto remitido por la Cámara Baja, o si se aprueba un veto a los Presupuestos, éstos tendrían que volver al Pleno del Congreso, para que decida si mantiene o revoca los cambios o, en su caso, levanta el veto.
Si la Cámara Alta no incluye modificaciones, como es la intención del Gobierno, los Presupuestos quedarían definitivamente aprobados el día 23 de diciembre, listos para ser publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entrar en vigor el 1 de enero.
Montero ya avanzó que el Gobierno no tiene previsto que se produzca «ningún tipo de modificación» por iniciativa de los grupos que promueven el proyecto (PSOE y Unidas Podemos) ni por las formaciones políticas que los han respaldado en el Congreso, lo que evitaría su vuelta a la Cámara Baja.
De cualquier forma, el calendario aprobado por el Senado para la tramitación de las cuentas permitiría una entrada en vigor de los Presupuestos el próximo 1 de enero, tal y como confía el Gobierno, ya que en caso de haber cambios, esas enmiendas se votarían en el Congreso el 29 de diciembre.
Después de haberse convertido en una de las protagonistas de la semana, Isa Pantoja por fin se ha enterado de todo lo que se está hablando acerca de su supuesto «trío» amoroso con Efrén Reyero y Kiko Jiménez. Aislada y al margen de todo en «La casa fuerte», la hija de Isabel Pantoja ha podido ver un vídeo con un resumen de todo lo que se ha dicho en estos días acerca de su presunto affaire con el ex de Marta López y con el novio de Sofía Suescun, con los que habría tenido más que palabras en la discoteca de un baño en abril de 2019, cuando ya salía con Asraf Beno.
Muy tranquila, y después de ver las imágenes Isa ha dado su versión y ha mantenido que «no pasó nada» y que no tiene nada que ocultar, negando que se hubiese liado con los dos o con alguno de ellos: «Esa noche fue un debate de «Supervivientes» que fuimos a tomar algo. Es verdad que yo me quedé hasta las tantas y no iba en mis mejores condiciones. Pero en el baño no pasó nada y Asraf sabe todo esto». Pese a que en un primer momento la hija de la tonadillera aseguraba que había dormido en su casa, finalmente acabó admitiendo que pasó unas horas en casa de Kiko Jiménez pero que no había ido más allá la cosa. «Una cosa es que yo haya ido a su casa porque estaba muy mal, pero que yo haya dormido es diferente. Yo cuando pasó eso no me acuerdo ni de lo del baño. Estaba superperjudicada. Me acuerdo que Kiko me acompañó en el taxi. Sí que es verdad que fui a la casa de Kiko pero no me quedé a dormir», desveló una Chabelita de lo más nerviosa.
Recuperando la compostura, Isa afirmaba que prefería contárselo ella a Asraf a que su novio se enterase por terceras personas. Una confesión que el marroquí no se ha tomado nada bien pese a que la peruana jura y perjura que no tuvo nada ni con Efrén ni con Kiko, ya que no entiende por qué su prometida no le contó entonces lo que había sucedido esa noche.
Chabelita, indignada, ha aprovechado para dar la «vuelta a la tortilla», sin comprender cómmo Asraf no se fía de ella después de dos años de relación. «Me molesta que me dejes como una mentirosa. Sí que te conté que había ido donde Kiko. Solo que no te conté que me quedé un rato porque ya te lo contaré por qué. Aquí no se acaba la historia. Quiero que salgas y le preguntas a él porque me voy a quedar más tranquila. No me gusta que me pongas en duda. Porque me duele», estallaba en lágrimas.
Asraf, afectado, prometía a Isa que iba a confiar en ella, sin saber que poco después Efrén Reyero, en el plató tras ser el nuevo expulsado de «La casa fuerte», confirmaba que no sólo hubo besos la noche «de autos» sino que además después la peruana intentó quedarse con él en su hotel. Algo que el entonces tronista no quiso hacer porque incumplía las normas de su concurso.
Así que, sin duda, todavía quedan varios capítulos de esta sorprendente telenovela, que podría terminar hiriendo de muerte la relación de Chabelita y Asraf.
Las series de televisión que son consideradas buenas se quedan para siempre en el sentir de las personas. Y no solo eso, puede que pasen muchos años, y los fanáticos seguirán recordando cada capítulo y a los personajes de una forma muy especial. Esa es la magia que tienen los contenidos audiovisuales; marcan un antes y un después en la vida de los telespectadores. Yo soy Bea, entra perfectamente en esta definición.
A lo largo de los años, se fue haciendo de un espacio muy importante en el gusto de los seguidores que se sumaron en el año 2006 a disfrutar de sus emociones, en una superproducción de Grundy Producciones directamente para Telecinco. Luego de 11 años de haberse dado el final, te queremos destacar lo que ha sido los actores protagonistas de esta pieza, y contarte cómo están ahora. Cabe señalar que sus protagonistas han seguido trabajando. Porque si hay que dejó Yo soy Bea fueron grandes talentos para la buena televisión que demanda la gente actualmente.
Ruth Núñez
Iniciamos esta exposición con uno de los personajes más destacados de Yo soy Bea, hablamos específicamente de Ruth Núñez, quien en la serie le dio vida a Beatriz Pérez Pinzón. De ella, podemos decir que se ganó con todas las de la ley el cariño de la gente de principio a fin. Y es que, la actriz española es una gran referente de lo que verdaderamente implica encarnar desde alma, pues lo demostró en cada episodio.
La nacida en Madrid, ahora mismo tiene 41 años de edad, ha seguido trabajando y entregando muchísimos éxitos a la televisión. Tal es el caso de sus implicaciones en Telecinco con Frágiles en el año 2012 y 2013, estuvo en La que se avecina en 2016 y hace un par de años formó parte de Amar es para siempre con el personaje de María Llanos Gil para la reconocida cadena Antena 3.
Alejandro Tous
En Yo soy Bea tuvimos la oportunidad de conocer al personaje Álvaro Aguilar. Estamos convencidos que lo recuerdas ampliamente, porque fue de los mejores. El actor encargado de darle solvencia argumentativa en medio de la proyección fue justamente Alejandro Tous. Un gran actor de cine y televisión que en su carrera no ha dejado de mostrar de qué está hecho. El oriundo de Alicante, es de esas personalidades que se ha llevado muchos éxitos en su trayectoria.
Lo pudimos ver en Olmos y Robles donde hizo del personaje llamado Mario Buendia para La 1, el año pasado se vio inmerso en Vida perfecta de Movistar+, y recientemente en Servir y proteger dándole vida a Jorge Vinuesa que es un proyecto de La 1.
Mónica Estarreado
Si hay algo que podemos decir de Mónica Estarreado es que es una de las máximas figuras de la actuación en nuestro país. Los años han sido testigos de ese crecimiento que ha tenido, y de la entrega en cada papel que le ha tocado dar vida. En Yo soy Bea, hizo de las suyas con esa calidad interpretativa que la caracteriza, y que le dio impulso a «Caye» en la serie.
No conforme con esto, tenemos referentes muy concretos e influyentes sobre lo que fue su trabajo en Amar es para siempre, Hospital Central y la reconocida serie La reina del sur. La madrileña a sus 45 años de edad sigue demostrando que con esfuerzo y disciplina se pueden lograr muchas metas. Solo es cuestión de no rendirse y batallar diariamente.
José Manuel Seda
Ahora es el turno de hablar de José Manuel Seda en lo que fue su paso por Yo soy Bea. Recuerdas que él se encargó de darle sentido al personaje Gonzalo de Soto. Realmente lo hizo y cautivó desde el primer momento. Y no pudo ser de otra forma, porque estamos en presencia de un actor de primera clase que le ha regalado Sevilla a nuestra amada España.
Con 52 años de edad, es de esos hombres que cada vez que sale en pantalla es para imponerse desde su solidez interpretativa, aspecto que lo posiciona en estos tiempos como uno de los mejores. Lo vimos desempeñarse en buena forma en Antena 3 con Amar es para siempre, Toy Boy y también en Cuerpo de élite. Se espera que en este 2021 llegue a las filas de La casa de papel.
Norma Ruíz
En la serie Yo soy Bea pudimos ver las implicaciones de Bárbara Ortíz. A ella le dio vida la actriz de cine y televisión Norma Ruíz. Fue todo un lujo contar con ella, una de las mujeres que a pesar de que estaba creciendo en la industria, logró calar con su actuación.
Esto le abrió las puertas a un mundo lleno de oportunidades, en medio de la competencia que se vive en la industria del espectáculo. Cuando se es bueno, hay proyectos que simplemente se aproximan para seguir avanzando.
A Norma no le ha faltado por experimentar. Ha estado en danzas, artes, en baile, el teatro, cine y mucha televisión que la conoce como la palma de su mano. Su último trabajo ha sido en El Pueblo de Amazon Prime Vídeo y Telecinco. Vendrá para el 2021 con un proyecto de Antena 3 titulado Señor, dame paciencia.
Miguel Hermoso Arnao
Otro de los personajes relevantes de Yo soy Bea fue Diego de la Vega. Gracias a la interpretación de Miguel Hermoso Arnao es que podemos decir que resultó ser de los más sólidos en escena. Curiosamente es parte de ese gran talento madrileño que se dio cita en la serie, y que el actor y también músico supo demostrar su coraje en cada capítulo.
No podemos olvidar que su familia lleva en la sangre esto de ser artista. Su padre es el director de cine Miguel Hermoso, y su señora madre es Elena Arnao, quien labora como directora de casting.
Dentro de sus proyectos más destacados traemos a Hospital Valle Norte en 2019, Cuéntame cómo pasó, Servir y proteger, Apaches y muchas apariciones más donde ha hecho honor al nombre de su familia y el talento que posee.
Carmen Ruíz
Con 46 años de edad dad, Carmen Ruíz es de las figuras de nuestro país que recordamos de buena manera luego de once años que acabó la serie Yo soy Bea. Si bien es cierto que empezó a crecerse desde el año 2001 como actriz, poco a poco se ha metido en grandes producciones de cine, teatro y televisión donde ha dado mucho de qué hablar y todo ha sido positivo.
Una vez más, Madrid nos da un ejemplo claro de que es una tierra donde nacen actores y artistas. Esta serie como que los agrupó a todos en un mismos set de grabación.
Si se trata de hablar de sus éxitos y de lo que ha hecho últimamente, tenemos que referir su paso por Madres. Amor y vida de Prime Vídeo y Telecinco y Matadero en Antena 3. Para el año 2021 se espera que venga con un trabajo llamado «Deudas» de la misma Antena 3.
La alcachofa de la ducha se caracteriza por ser muy propensa a que se le acumule el cal. Pero, sin embargo, no es necesario cambiarlo ya que cada vez que ésta se atasque por ese motivo. Se puede desatascar de una manera muy sencilla de la ducha mediante un procedimiento muy sencillo.
Las duchas son empleadas comúnmente en los hogares y los pequeños agujeros de la alcachofa, se van tapando por la cal de una manera gradualmente. En este caso lo que se recomienda es desatascar la alcachofa de la ducha a menudo. Para evitar la molestia de tener que ducharse con una alta presión que puede ser hasta doloroso.
Y a medida que vaya pasando el tiempo ocurrirá una obstrucción total de esta, por cal de las salidas del agua.
Desatascar la alcachofa de la ducha
Es uno de los trabajos de mantenimiento y limpieza que se le realiza a la ducha con cierta frecuencia, para alargar su vida. Para disfrutar de ella de una forma placentera y sobre todo según lo deseado. En algunas de las veces existe problema con la cal que se encuentra en el grifo.
Donde esto ocasiona que este con el tiempo se deja de utilizar definitivamente, donde la única salida para resolver este problema es la sustitución del mismo. Para que puedas volver a disfrutar de una ducha en perfecto estado y sin ningún problema con la alcachofa.
Un mantenimiento que le realice con frecuencia a la alcachofa de la ducha, te evitará tener males mayores y te beneficiará a disfrutar de una de una ducha placentera. Sobre todo, con la justa presión del agua que te ofrece la alcachofa en su perfecto estado, sin tener acumulación de cal.
Materiales a utilizar para hacerle mantenimiento a la alcachofa de la ducha
Los materiales que se utilizan para el mantenimiento de la alcachofa de la ducha de nuestros hogares, solo se utilizaran los siguientes:
Vinagre blanco.
Un cepillo de dientes que ya no estés utilizando.
Recipiente tipo tupper o en algunos de los casos una bolsa hermética.
Otros utilizan bicarbonato con limón, en dado que no exista mucha acumulación de la cal. En este caso solo debes enjuagar la alcachofa y dejar al menos una hora con el líquido, luego frotar con el cepillo de diente todos los agujeros para eliminar la cal en ellos.
Pasos para eliminar la cal de la alcachofa de la ducha
Para eliminar la cal de la alcachofa de la ducha se recomienda seguir los siguientes pasos:
Desmontar el difusor
En este caso se debe de soltar el mango de la ducha de la manguera, esto lo puedes hacer con la mano. En algunos casos, suelen ir a rosca donde debes de utilizar una tenaza para aplicar más fuerzas, se debe de hacer con mucho cuidado para que la pieza no sufras daños. Debes estar pendiente cuando la estés quitando ya que existen diferentes formas de sujeción.
Preparación de la mezcla para limpiar la cal
Debes de calcular el tamaño del recipiente que se necesita y la cantidad de la mezcla que vayas a utilizar, una parte debe ser de vinagre y la mayor parte de agua. Eso sí, según el tamaño que tenga la pieza, es muy importante que esta quede completamente sumergida.
Remojo
Dejar remojar por unos 20 minutos para que la cal se ablande rápidamente, y que estas vayan desprendiéndose de todos los orificios para que pueda salir sin problema. Esto dejará la alcachofa de la ducha completamente limpia y libre, no solo de cal, también de todo tipo de impurezas que esta tenga.
Cepillado
Con la utilización de un cepillo, estos pueden ser de dientes o de uñas y se procede a limpiar todos los agujeros que deberían tener reblandecida toda la cal. Esto te ayudará a eliminar todos los restos que queden en los agujeros.
Montaje del difusor
debes de secar la alcachofa y volver a unirla a la manguera de la ducha, procede abrir el grifo para verificar que todo esté funcionando correctamente sin ningún problema. Podrás observar que el agua saldrá con la presión justa y homogénea.
Para algunos casos, donde existan grandes obstrucciones de cal por falta de mantenimiento de la alcachofa. Esto es debido a que no se le realiza la limpieza frecuente que esta necesita, lo que ocasiona que el tiempo de remojo aumente un poco más o hervir el agua con la alcachofa de la ducha dentro durante unos 10 minutos.
Si el cabezal está fijo
Hacerle mantenimiento a la alcachofa de la lucha puede ser una de las tareas complicadas, donde el cabezal es fijo y no se puede separar. En este caso se te enseñara unas técnicas de limpiezas para las alcachofas que no se pueden desmontar:
Debes de agarrar una bolsa de plástico grande, donde entre toda la alcachofa de la ducha en ella.
Llenar la bolsa de vinagre, pero hasta la mitad, y colocar la alcachofa dentro de ella y ciérrala.
Dejar reposar durante unas horas o en algunos casos se puede dejar reposar toda la noche. Todo depende de las condiciones en las que se encuentre.
Al día siguiente, debes de sacar el cabezal de la bolsa y con la utilización de un cepillo de dientes, procede a limpiar todo los agujeros y la parte superior de la misma.
Por último, coloca la alcachofa bajo el chorro del agua de cualquier grifo que tengas en casa para terminar de limpiarla.
Los test de antígenos para detectar el Covid-19 permiten comprobar si una persona está contagiada o no por el coronavirus. De hecho, oficialmente se considera una herramienta rápida de diagnóstico y cribado. El Ministerio de Sanidad aprobó su uso hace un mes, el pasado 22 de septiembre. La Comunidad de Madrid fue pionera en utilizarlos y exigió, junto a otras comunidades autónomas, su uso masivo para detener el avance de la pandemia del coronavirus.
Por el lado europeo y estadounidense, se han autorizado el uso de estos test certificando unos porcentajes de sensibilidad y de especificidad superiores al 90%. Para la detección del Covid-19 son diferentes a la PCR, basada en la reacción en cadena de la polimerasa, y a los test rápidos de anticuerpos o serológicos. A diferencia de estos últimos, los de antígenos detectan proteínas del virus, no anticuerpos. Son varios los tipos de pruebas que se utilizan para intentar detectar el Covid-19 pero, entre ellos, existen varias diferencias.
Datos sobre el test de antígenos
Estas pruebas son rápidas, fáciles de usar, baratas y las menos invasivas. Mientras que una prueba cuesta 4’5 euros para las administraciones públicas, los PCR suelen llegar a los 100 euros. Aunque algunos expertos han dudado de su eficacia, los test han ido mejorando y perfeccionándose. Sin embargo, su eficacia no está demostrada en el caso de los asintomáticos porque pierde sensibilidad.
Por ello a día de hoy las pruebas más fiables siguen siendo las PCR, aunque los antígenos ayudan a descongestionar los laboratorios. El modo en que funcionan estos test, su fiabilidad y su precio son diferentes a los del resto.
¿Cómo funciona su uso?
Con un bastón o hisopo, se toma una muestra de la mucosa. Después se coloca el algodón con la muestra en un trozo de cartón, del tamaño de una tarjeta, donde están los reactivos que dirán si el resultado es positivo o negativo. Para saberlo hay que esperar 15 minutos.
Si salen dos líneas, el resultado es positivo, es decir, que sí se tiene coronavirus. En el caso de que salga solo una raya, es negativo, por lo que no se tiene el virus. Hay que recordar que los resultados positivos de las pruebas de antígenos son muy precisos, pero existe una mayor probabilidad de falsos negativos, por lo que los resultados negativos no descartan la infección.
Sitios de compra de test de antígenos
Los test de antígenos se podrán adquirir en las farmacias. En este lugar es donde se pretende también que se hagan estas pruebas. La Comunidad de Madrid y Cataluña son partidarias de que así se haga. Desde el ministerio de Sanidad, se ha aceptado que se realicen test de antígenos en las farmacias. No obstante, desde el Gobierno han condicionado esta medida a que los Ejecutivos regionales presenten un plan detallado con la propuesta.
Por su parte, diferentes organismos también han mostrado su más absoluta oposición a que las farmacias puedan hacer estos test. Si se consigue el visto bueno, podrían realizarse estos test a todos los madrileños antes de Navidad y gratis. Por lo que sería un antes y un después para el diagnóstico del Covid.
Precio de la prueba
En apenas una semana, colegios profesionales como el de Madrid podrían desplegar el operativo para realizar test rápidos de antígenos. Costarían en torno a 30 euros, sin receta, lo que estarían muy por debajo del precio que cobran en el mercado privado por estas pruebas.
Todo esta posibilidad también cuenta con la oposición frontal de la enfermería y provoca recelo en los laboratorios privados. Por lo que este tipo de medida es cierto que tiene muchos detractores, al igual que impulsores.
Momento de realización de la prueba
La OMS recomienda que los test de antígenos deben realizarse en los días previos a tener síntomas y en los primeros en los que ya se tienen, pero que pasado este tiempo el porcentaje de acierto disminuye.
El organismo asegura que los test de antígenos funcionan bien con pacientes que tienen una carga elevada del virus. Asimismo, desde esta entidad no se recomienda el uso de esta prueba a los asintomáticos, salvo si se ha tenido contacto con algún positivo.
Test serológico
Se hacen mediante análisis de sangre y permiten detectar los anticuerpos producidos tras el contacto con el virus. Si el resultado en este último test es positivo, quiere decir que hay inmunoglobulinas. La persona analizada ya ha estado expuesta al virus, y falta saber si se trata de una infección activa o pasada.
La respuesta a esa pregunta llega al estudiar los tipos de inmunoglobulinas, que pueden ser IgM o IgG. Si el IgM es negativo, no hay contagio actual con el virus, y si da positivo, hay una infección aguda. En cuanto al IgG, si este marcador da negativo quiere decir que la persona no ha estado en contacto con el virus en la amplia mayoría de los casos, aunque puede darse la circunstancias de que el contacto con el virus sea tan reciente que aún no se hayan generado anticuerpos. Si el IgG es positivo, indica que hubo una infección en el pasado, y no aguda, porque se entiende que no hubo sintomatología si el paciente no llegó a enterarse.
Los boquerones en vinagre son considerados como una de las recetas «más brillantes» de España. Este plato son nada más y nada menos que anchoas blancas en salmuera y se pueden adornar con ajo y perejil.
La mayoría de las personas que lo comen suelen acompañarlo con una buena y refrescante cerveza, otros con un sencillo vino.
Se dice que la conservación de estos pequeños peces con sal o vinagre se remonta en el siglo VIII antes de Cristo. En ese entonces había una ciudad llamada el Reino de Tartessos y este no era más que el antiguo reino del sur de la península ibérica.
Tartessos fue el nombre que le dieron los griegos a la primera civilización y fueron los herederos de la cultura megalítica. Dominaron la reproducción, la minería y la pesca y eran verdaderos expertos en la explotación de la sal. Y era precisamente la sal la que ayudaba a conservar los alimentos.
Los pobladores aprendieron a conservar alimentos en sal por ello se dice que los boquerones surgen desde esta tradición. Pues salaban el pescado y le colocaban vinagre para conservar durante un buen tiempo.
Otros alegan que los boquerones en vinagre nacieron de las insistencias de conversar alimentos y temas religiosos. Pera nada concreto. Lo cierto es que la conservación del pescado siempre ha sido con sal, humo o ácido y este permite que el pescado perdure por un buen tiempo, dando incluso un sabor único.
¿Cuál es el proceso para preparar boquerones?
Preparar unos buenos boquerones en vinagre no es complicado, pero se debe tener en cuenta que hay que limpiar muy bien los pescados para obtener una preparación limpia.
En caso que el pescadero no lo haga, puedes limpiarlos arrancando la cabeza y sacando con cuidado la espina central y todas las tripas. Lavar con abundante agua y listo. Esto en caso que no tengas a un pescadero de confianza que haga la limpieza.
Es importante que el pescado esté fresco, la piel brillante y que sepas que está reciente. En caso de que seas tú quien lo limpie asegúrate de no dejar rastros de sangre. Es recomendable siempre usar agua fría para lavarlos antes y después del proceso.
Boquerones en vinagre un proceso sencillo
Ahora bien, ya que sabes que se debe tener un pescado fresco y que se debe limpiar muy bien para obtener una preparación impecable, te enseñaré a continuación el paso a paso para que puedas hacerlos en casa y disfrutar de un aperitivo en Navidad.
Lo primero que debes hacer es limpiarlos en caso que no lo hayan hecho en la pescadería y si ya están limpios pásalos por agua fría para que esté completamente limpio.
En caso que la limpieza la hagas tú, recuerda que al hacerlo el pescado te debe quedar abierto por la mitad y los dos lomos juntos en la cola. Debes separarlos y quitar la cola para que sean dos lomos separados.
Ingredientes
1 kilo de boquerones limpios
Sal
Vinagre y agua: Proporción de un 80% y 20% respectivamente. Y el vinagre que sea de vino blanco preferiblemente
Dientes de ajo
Aceite de oliva extra virgen
Perejil fresco
Preparación
Vamos a lavar con agua fría y secar con un paño todos los lomos de los boquerones, también puedes usar papel absorbente. Luego deberás colocarlos en una bandeja o envase con agua fría y algunos cubos de hielo y deberás dejar en la nevera durante dos horas. Si gustas puedes dejar toda la noche para que le proceso sea mejor.
Luego que hayan cumplido su tiempo, retira de la nevera y ve colocando uno a uno en un recipiente con la piel hacia abajo. Añade suficiente sal y cubre con con un 80% de vinagre y un 20% de agua. En caso que quieras más suave puedes añadir 90% de vinagre y 10% de agua.
Añade otra capa de boquerones y repite el procedimiento hasta que se acaben. Termina de cubrir con sal y vinagre y tapa el envase. Deja reposar durante 2 horas o toda la noche si deseas. Hay quienes lo dejan por dos horas y está bien y otros que prefieren después de toda la noche para dar más tiempo a que la sal y el vinagre hagan efecto.
El aspecto de los boquerones tiende a ser blanco así que si notas que aún están oscuros deja par de horas más.
Tras cumplir el proceso, saca los boquerones del envase y con cuidado escurre la mezcla de vinagre y agua. Coloca cada boqueron en otro envase y añade los dientes de ajos picado, perejil y una buena cantidad de aceite de oliva.
Deja durante 2 horas máximo 4 en la nevera para que los sabores del ajo y el perejil hagan su trabajo y listo.
Retira y sirve con tostadas o patatas fritas. Algunos acompañan estos boquerones con cerveza o vino , siéntete libre de elegir el que gustes pues es Navidad así que todo se vale.
Aquí tienes una receta para hacer dulces navideños españoles. Se llaman Marquesas y son una especie de Cupcakes de Almendras. Puedes comerlas como desayuno, postre, con un café. Esta receta es de Arguiñano y es muy simple. Sin embargo, puedes hacer tu propia versión.
¿CÓMO HACER LAS MARQUESAS DE ALMENDRA DE ARGUIÑANO?
Ingredientes:
100 g de azúcar glas
120 g de azúcar blanca
Ralladura de limón (de 1/2 limones, solo la parte amarilla)
250 g de almendras molidas
40 g de harina con levadura
También 40 g de harina de maíz
10 g de levadura en polvo
4 huevos
Calabaza
Azúcar helada para decoración (opcional)
Cómo hacer las marquesas de almendra al estilo de Arguiñano
Preparación estilo Arguiñano:
Corta la calabaza en trozos y ponla a hornear.
Deja los huevos fuera de la nevera hasta que estén a temperatura ambiente (los dejamos alrededor de 6 horas).
En un tazón, mezcla la harina, la maicena, el polvo de hornear, la almendra, el azúcar glas y la ralladura de limón.
Pon agua en una sartén y un recipiente adecuado adentro (para que el recipiente se caliente).
Tiene que estar a una temperatura que no te queme (alrededor de 37ºC). En este punto, deja el recipiente sobre el agua caliente pero sácalo de la fuente.
Agrega los huevos y la azúcar blanca y bate con la batidora eléctrica durante 6 minutos o a mano, como prefieras.
Verás que la mezcla empieza a crecer y se vuelve más blanca.
Retira el recipiente de la sartén y continúa batiendo durante 6 minutos más.
Una vez hecho esto, agrega gradualmente la mezcla de almendras a la preparación de huevos e intenta mezclarla hasta que tengas una masa bien uniforme, en este punto debes agregar la calaza, misma que ya debes haber triturado hasta tener una textura similar a puré o papilla.
Intenta mezclarlo a mano y bastante lento para que el aire no se vaya, hará que tus marquesas estén más esponjosas.
Llena 3/4 de tu molde para muffins o moldes de masa para magdalenas.
Una vez que el horno esté a 200 ºC, reducir la temperatura a 180 ºC y hornear durante 10-15 minutos o hasta que esté dorado.
Espolvorea con azúcar glas y deja enfriar las marquesas sobre una rejilla con cable.
Corta la preparación en cuadros y obtendrás varios trozos de marquesas.
BENEFICIOS DE COMER CALABAZA
La calabaza tiene un montón de beneficios saludables para agregar nutrición a tu dieta y aumentar el sabor de prácticamente cualquier cosa que anhele, incluyendo las marquesas de almendras.
Marquesas de almendra al estilo de Arguiñano
Dulce o salado: Complementa a ambos y es bastante bajo en calorías, lo que lo convierte en un excelente alimento dietético. Como si necesitaras más excusas para probar las golosinas con especias de calabaza durante todo el año, aquí tienes algunos increíbles beneficios de tu comida favorita de color naranja.
1. Tiene un alto contenido de vitamina A
Comer calabaza es bueno para los mirones. Una taza de calabaza contiene más del 200 por ciento de la ingesta diaria recomendada de vitamina A, que es una vitamina importante para la salud ocular y la visión nocturna.
El color naranja brillante de la calabaza proviene de su alta concentración de betacaroteno y el betacaroteno es un carotenoide (un antioxidante) y un precursor de la vitamina A. El betacaroteno también nos ayuda a protegernos de los dañinos rayos UV del sol, por lo que es ideal para mantener la piel joven y fresca.
2. También está lleno de vitamina C
La calabaza es una buena fuente de vitamina C, un antioxidante conocido por fortalecer el sistema inmunológico y estimular la producción de colágeno (¡una de las razones por las que se ven tantos productos para la piel con calabaza!)”.
Además, también mejora la absorción de hierro y los estudios demuestran que reduce el estrés oxidativo, lo que puede prevenir el envejecimiento prematuro. Una taza de calabaza contiene el 19 por ciento de la ingesta diaria recomendada.
3. Te llenará rápido
Se recomienda a las personas que consuman entre 25 y 35 gramos de fibra por día (diferente según la edad y el sexo), que es algo de lo que la mayoría de nosotros no obtenemos lo suficiente. Dado que la calabaza es rica en fibra, con una taza que contiene aproximadamente 7 gramos, te llenará y beneficiará tu salud.
La fibra es necesaria para una digestión saludable, ayuda a reducir el colesterol y nos mantiene más llenos por más tiempo, por lo que es un nutriente bastante importante para incorporar a la dieta. Y si puedes llenarte con una deliciosa marquesa de calabaza, ¿por qué no?
4. Es genial para tus músculos (y antes de acostarte)
La calabaza también contiene magnesio, un mineral del que muchos de nosotros no estamos obteniendo lo suficiente y que es muy importante para muchas funciones del cuerpo como la creación de energía, la relajación muscular y la regulación del sistema nervioso. Por lo tanto, comer calabaza después de un entrenamiento duro puede ser especialmente útil para la recuperación.
El magnesio es especialmente importante para las personas activas que se ejercitan mucho porque durante el ejercicio tu cuerpo redistribuye el magnesio para adaptarse a las necesidades metabólicas. Eso significa que puede estar perdiendo las reservas de magnesio en los músculos y debe reponerlas a través de alimentos y bebidas.
En el hogar generalmente ocurren accidentes provocando alguna herida de cuidado, e incluso, de gravedad. Es prioritario saber cómo actuar ante una emergencia de esta índole, siempre y cuando no requiera de un traslado a un hospital, es conveniente saber primeros auxilios, haciendo hincapié en la limpieza de las heridas.
Pasos a tomar en cuenta ante una emergencia con una herida
Proceso de limpieza
Lo que se debe hacer de inmediato es lavar la herida con agua limpia y jabón, seguidamente, aplicar el antiséptico que cubra toda la herida.
Si la herida presenta una pequeña hemorragia, se debe colocar un paño limpio, preferiblemente sin pelusas, y realizar presión sobre la herida logrando así detener la hemorragia.
Luego de lavar la herida, procede a secar bien la piel de alrededor, coloca algún antiséptico como puede ser, povidona yodada.
Procede a cubrir la herida con una gasa, y sujeta la misma con un adhesivo para fijarla.
Proceso de curación y cicatrización de una herida:
Este proceso conlleva tres fases: la primera, dura aproximadamente tres días, durante este tiempo, la herida presenta una serie de reacciones celulares, que hacen que se coagule, deteniendo la hemorragia y, produciendo vasodilatación lo cual genera una serie de células para eliminar los gérmenes que tiene la herida.
La segunda fase seria la proliferación: en ésta va apareciendo el tejido sano, que rellena y reconstruye la herida.
La tercera fase: en ésta aparecen células, las que ocasiona que la herida cicatrice, surgiendo así nueva piel.
Es recomendable mantener en casa un botiquín de primeros auxilios, contentivo de lo siguiente: gasas estériles, adhesivos, pinzas, antisépticos y unas tijeras, algodón, alcohol.
Tipos de herida
Existen diferentes tipos de heridas, y por lo general suceden en el hogar, nos podemos cortar al picar verduras, un resbalón al caer o al subir en las escaleras, jugando con la mascota, etc. Como resultado, se pueden generar heridas. Lo primero es determinar el tipo de herida, ya que, esto ayudará a enfrentar la situación, dado que, según la gravedad de la misma, pueden calificarse de la siguiente manera:
Las heridas abiertas: Son aquellas que afectan la dermis. Por lo general la ocasionan raspones, o cortadas profundas, son peligrosas dado que el riesgo de infección es alto, y el no atenderla de inmediato la infección será mejor, puesto que, las bacterias se reproducen rápido.
Heridas cerradas: aunque se caracterizan por la ausencia de sangre visible, es decir, no se visualiza una cortada. Se presentan como hematomas en la piel, aunque el riesgo de infección es menor, se debe tener la precaución de revisar minuciosamente, palpando la zona afectada, ya que se puede presentar una hemorragia o la ruptura de un vaso sanguíneo, por lo que si en la revisión se siente un abultamiento se debe ir de inmediato al hospital.
Antes de limpiar la herida, primeramente, se deben desinfectar las manos utilizando suficiente jabón y agua, logrando una buena esterilidad. Después de realizar esta limpieza en forma profunda, se procede a limpiar la zona afectada, se debe revisar minuciosamente los cortes, y verificar si se encuentra algún tipo de residuos, de tenerlos, y poderlos retirar, se procede a retirarlos. Si dichos residuos están incrustados, se debe dirigir a un centro médico.
Heridas superficiales: Por lo general son ocasionadas por raspones, en los codos, rodillas, talones, etc. En estos casos para limpiar la herida, primeramente, se debe desinfectar las manos antes de tocar la herida, y proceder a lavar la zona afectada con jabón neutro y con agua, se debe secar con una gasa, y comprobar si deja de sangrar.
En caso de seguir sangrando, se debe presionar hasta detener la sangre. Seguidamente, aplica una crema o spray antiséptico, lo importante es que tenga yodo. Si el raspón es ligero se deja secar al natural, en caso contrario, se coloca una gasa y se cubre con adhesivo.
Cómo desinfectar una herida infectada
Si te has ocasionado un raspón, o un corte, el cual consideres de menor importancia, ya que no es un problema grave de salud, es meritorio que utilices de inmediato, las medidas de primeros auxilios, pues como resultado, evitarás que la herida se llene de bacterias o infecte.
Para evitar las bacterias realiza lo siguiente:
Limpia bien la zona con suero salino.
Cúbrela con una gasa esterilizada.
Debes lavarla a diario con una loción antiséptica.
En 3 ó 4 días la piel estará curada, toma la precaución de no despegar la costra que se irá formando.
Debe presentar un color sonrosado, esto demuestra que está sanando bien.
Su temperatura debe ser tibia.
Debe ser indolora al tacto.
Que no presente signos de inflamación.
Se deben seguir estas indicaciones, para evitar que la piel comience a exponerse a agentes contaminantes, pues posterior a ello, aparecen las terribles infecciones.
Cómo detectar si está infectada:
Las heridas infectadas suelen tener una temperatura superior a los 35 y 39 grados.
Presenta inflamación en los bordes de la herida
Hinchazón y enrojecimiento.
Dolor en la zona durante las curas, roce o movilización.
Sensación punzante.
Aparición de secreción (por lo general, es un líquido de color amarillento).
Pasos para curar la herida infectada:
Primeramente, se deben desinfectar bien las manos, con un jabón neutro y antimicrobiano en agua tibia de 15 a 30 segundos, evitando así la acumulación de bacterias en la zona infectada.
Límpiala con una gasa empapada en jabón antiséptico, al aplicarla no utilices algodón pues deja restos.
Elimina toda la secreción o suciedad que pueda estar en el área, procede a secar muy bien antes de tapar y aplicar la pomada.
Aplica la crema antibiótica, y cubre la herida con una venda limpia.
Toma la precaución, si el área de la herida tiene ampolla, o presenta secreción, debes mantenerla tapada, evitando así que la infección empeore.
La pomada debe ser recetada por un médico, sin embargo, existen pomadas antibióticas que puedes comprar sin prescripción.
Es fundamental que vigiles, y limpies la herida a diario, hasta que comience a cicatrizar.
El jengibre es un alimento que ha cogido mucha fama en los últimos tiempos por la cantidad de propiedades que contiene y los beneficios que aporta su consumo habitual en el organismo. El jengibre es un tubérculo con capacidad antiinflamatoria y antiséptica, entre otras muchas cosas. Tiene un sabor un poco fuerte, por lo que si no estás acostumbrado es recomendable que vayas añadiéndolo de una forma progresiva a tu alimentación.
Hace relativamente poco era muy complicado encontrar jengibre en el mercado, pero en la actualidad el tubérculo está presente en casi todas las tiendas. Este alimento es un ingrediente básico en la cocina asiática, ya que se utiliza como condimento en muchas de sus recetas como sopas, salteados o platos cocinados al vapor. A continuación, vamos a contarte todo lo que le pasa a tu cuerpo si tomas jengibre a diario.
ALIVIA LA ACIDEZ ESTÓMACAL
Si padeces de acidez de estómago, el jengibre puede ser tu gran aliado, ya que por sus propiedades antiinflamatorias reduce el reflujo y alivia la sensación de ardor. También favorece la digestión tras realizar comidas pesadas o si estas tenían una gran cantidad de picante o muchas especias.
Lo que tienes que hacer para mejorar tus digestiones y aliviar la acidez de estómago es tomar una infusión de jengibre a diario después de cada comida. Si no te gustan las infusiones puedes añadir una pequeña cantidad de este alimento en las comidas, dándole un sabor más potente a tus platos.
REDUCE LA INFLAMACIÓN DEL CUERPO
El jengibre posee tantas propiedades antiinflamatorias porque contiene una gran cantidad de una sustancia llamada gingerol. Este elemento ayuda a paliar los dolores crónicos, acaba con las infecciones y las molestias musculares. También consigue aumentar la movilidad de las articulaciones en personas con movilidad reducida.
Estos beneficios en la salud no suceden de un día para otro, sino que se producen tras consumir jengibre habitualmente durante un periodo grande de tiempo. Por lo que no te lo pienses dos veces y comienza a añadir este tubérculo en tus recetas, a las que además les darás un toque nuevo con este alimento.
MEJORA LA PIEL
El jengibre, además de ser un alimento con grandes capacidades antiinflamatorias y que favorece la digestión, mejora la piel de las personas que lo comen habitualmente. Este tubérculo depura los alimentos que producen acné en la cara evitando que crezcan una gran parte de granos o que se desarrolle cualquier otro problema en la piel.
El cuidado de la piel es otro beneficio del consumo de jengibre. Este alimento es un remedio natural que mantiene la piel saludable y muy suave. No te cierres y prueba a introducir el jengibre en tu alimentación. ¡Enseguida notarás los resultados!
AYUDA A PERDER PESO
No es necesario basar tu alimentación en comer jengibre, sino que solo con incorporar este tubérculo a tu dieta puede ayudarte a perder peso. Esto se produce porque el jengibre acelera el metabolismo favoreciendo la absorción de nutrientes y limitando la acumulación de grasa en el cuerpo.
Además, el jengibre tiene un efecto saciante que evitará que piques entre horas e ingieras alimentos innecesarios. Por lo tanto, este tubérculo mantendrá a raya la sensación de hambre y te hará comer menos. De este modo, el jengibre te ayuda a perder peso de una manera más fácil.
Así mismo, está comprobado científicamente que los extractos de jengibre pueden incrementar la absorción nutricional en mucha cantidad, por lo cual aumenta la disponibilidad biológica del organismo a absorber vitaminas y minerales.
REMEDIO CASERO PARA RESFRIADOS
El jengibre también funciona como un gran remedio natural para aliviar los síntomas provocados por gripes y resfriados. En especial, disminuye en gran medida el dolor de garganta que producen estas enfermedades.
Para ello, debes hervir en agua varias rodajas de jengibre y agregarle un poco de miel para endulzarlo o una rodaja de limón, aunque tendrá un sabor más amargo. Una vez hecha la infusión, tómalo y enseguida notarás cómo empieza a reducirse la tos, la congestión nasal y el dolor de garganta.
DISMINUYE LA PROBABILIDAD DE PADECER CÁNCER
El jengibre es un condimento especial que se puede añadir a multitud de recetas cuando se le quiere dar un toque original al plato. Este tubérculo tiene un sabor fuerte, un poco picante y muy predominante, por lo que no debes pasarte añadiendo mucha cantidad. Es normal que al principio no lo disfrutes, pero piensa en todos los beneficios que aporta a tu salud.
El jengibre es una arma poderosa para reducir el riesgo de contraer algún tipo de cáncer digestivo, ya que por sus propiedades ayuda a desinflamar el colon y el intestino. También es un remedio que combate infecciones como la gingivitis o la periodontitis porque evita que crezcan bacterias.
Se acercan las fiestas de Navidad, y aunque este año vamos a tener unas navidades de restricciones en lo que a horarios y número de personas respecta, siempre se gasta mucho dinero. Los productos siempre suelen subir para estas fechas, principalmente los que más se consumen, como por ejemplo las carnes, los vinos o el marisco. Pero por otro lado, los regalos son también una fuente de gasto enorme, por lo que el truco principal es el de siempre, que aunque parezca repetitivo es el que sirve, comprarlo todo con antelación. Utilizar las ofertas del Black Friday, Amazon, todo lo que veamos como una posibilidad de ahorrar dinero es lo mejor. En este artículo vamos a ver los trucos para evitar que las fiestas de Navidad te dejen sin blanca.
Vamos a ver cuáles son esos trucos para evitar grandes gastos en Navidad:
1. Comprar ya la cena de Nochebuena y al congelador
Aún queda algo de tiempo para las fiestas, por lo que los productos más consumidos no han subido de precio completamente. ¿Qué hacer? Comprar ya los platos principales como las carnes o los pescados y mandarlos al congelador tranquilamente ya que no perderán la calidad. Seguro que nos ahorraremos bastantes más euros que si vamos a por el cordero el día 23 por la tarde.
Para el marisco sucede lo mismo que con las carnes o los pescados, el congelado siempre será más barato que el fresco, y solo habrá que aprender a cocinar los congelados. Si por otro lado no queremos pasarnos todo el día 24 cocinando, también podemos comprarlos ya hechos y descongelarlos tal como nos indiquen, calentarlos y sentarnos a la mesa sin haber estado 5 horas cocinando. La comodidad ante todo.
2. Cuidado con la Lotería de Navidad y del Niño
La ilusión de estos sorteos puede ser muy traicionera, y más aún el comprar lotería para tus padres, tu mejor amigo, ese tío de Cantabria que te la pide o ese primo con el que también te llevas. Pero recordemos que el décimo está a 20 euros, y con todo ello no salen las cuentas. Comparte números o compraparticipaciones, que no es tan común pero de esta forma podrás ahorrar bastante.
3. Los aperitivos pueden hacerte ahorrar bastante
Para empezar, los aperitivos pueden ser muy jugosos, ya que podemos mezclar tanto productos de calidad como productos más baratos, no se va a notar. Paletilla en vez de ibéricos, un buen queso, aceitunas, patés, todo tipo de cosas y mezclas, pero la cuestión viene en la cantidad que pongamos. Si vamos a poner un menú fuerte, con gran cantidad de comida, tenemos que echarle un ojo a la cantidad de aperitivo que vamos a poner, porque siempre sobra, por ello, si el menú es fuerte ponemos pocos, pero si el menú será más comedido ponemos una gran variedad de aperitivos para que la familia quede bien llena. De esta manera conseguiremos ahorrar dinero, que no sobre tanta comida y que la familia quede perfectamente tras la cena.
4. Adelantar la compra
Como ya hemos hablado anteriormente, si adelantamos bastante tiempo las compras de la comida de Navidad e incluso los regalos, seguro que nos ahorraremos unos euros. Pescados, carnes, todo ello puede aguantar bastante en el congelador, por lo que comprarlos antes de tiempo y almacenarlos en el congelador es la mejor opción para ahorrar. Si optamos por las latas de conserva, también podemos almacenarlas en la despensa bastante tiempo.
Para los regalos, el Black Friday y las ofertas de Amazon pueden ser fechas perfectas para comprarlos con antelación y evitar los sobreprecios de fechas más cercanas a la Navidad.
5. Las ensaladas
Aparte de las ventajas en lo que a calorías se refiere, la ensalada es enormemente saciante, por lo que podrás aligerar la cantidad de comida en otros platos y que la familia quede igual de llena, además de ahorrarte mucho más dinero. Seguro que no te caerán comentarios sobre si te has comprado un coche y por eso ahorras por todos lados.
6. Optar por los productos que no suben de precio
Si queremos ahorrar al máximo, los productos que suelen ser únicamente de temporada de invierno, como las verduras o las hortalizas suelen subir muy poco de precio debido a la alta oferta que existe. Podemos diseñar nuestro menú alrededor de estos alimentos con sopas, ensaladas o rellenos o bien optar por analizar los precios del mercado y optar por el pollo, si el pavo esta más caro, o por el pescado si es más barato que la carne.
7. El turrón
Siempre sobra una barbaridad de turrón, pero con tal de contentar a toda la familia compramos infinidad de gamas de turrón, blando, duro, de chocolate, con comprar una o dos tabletas suele ser más que suficiente para toda la familia. Además, si sobra turrón se puede reutilizar en la cena de Nochevieja o incluso el día de reyes, ya que si lo guardamos bien puede aguantar incluso hasta la Navidad siguiente.
8. Los vinos y licores, en su justa medida
Vinos y licores son también un gasto enorme en estas fechas. Aceptémoslo, el vino no sobra pero los licores sobran más de la mitad. Compra dos botellas y seguro que aún así sobrará.
Para los vinos, hay algunos que te sacan de un gran apuro incluso por menos de 10 euros si sabemos dónde buscar. La OCU por ejemplo, tiene artículos sobre los mejores vinos por menos de 10 euros. Podremos llegar a descubrir vinos de lujo a precios increíbles, porque los hay.
Uno de los servicios de mensajería instantánea más utilizados es, sin lugar a duda, WhatsApp. La plataforma propiedad de Facebook presume de una serie de funciones que han hecho que millones de usuarios se decanten por esta alternativa a Telegram.
Además, poco a poco, el equipo detrás del desarrollo de WhatsApp va añadiendo nuevas funciones con las que sacarle el máximo partido a esta app de mensajería instantánea. ¿Lo mejor? Que ahora puedes programar mensajes para que se envíen cuando tú quieras.
WhatsApp evitará que te olvides de un cumpleaños
Seguro que te ha pasado más de una vez eso de tener que recordar una fecha de cumpleaños, y no felicitar a la persona, a pesar de tenerlo apuntado en tu calendario. Culpa a la procrastinación si quieres, pero no ponerle solución es solo tu culpa.
Y es que seguro que este no es el único olvido al que te has enfrentado, un mensaje importante para un compañero de trabajo o un cliente y demás.
A diario vivimos una gran cantidad de situaciones que nos impiden recordar todo lo que debemos hacer, y a veces las pequeñas cosas como enviar un mensaje de WhatsApp queda en el olvido.
Ya no quedarás mal por no enviar un mensaje de WhatsApp
No quedes mal con nadie por no enviar un mensaje a tiempo. Sabemos que muchos recurren a las alarmas del calendario, pero es habitual desactivar la alarma, y no cumplir con lo que habías escrito para hacer. Pero como te decíamos, este problema tiene una solución, y es la de programar los mensajes de WhatsApp.
No importa si tienes un iPhone o un teléfono de Android, lo cierto es que para ambos hay aplicaciones con las que podrás escribir un mensaje para el día y la hora que decidas que este llegue a su destinatario.
Dile adiós a las quejas por tus olvidos y la procrastinación. Cuando hayas programado los mensajes, ya no tendrás que volver a preocuparte por ellos, un descanso para tu memoria y sobre todo, la conciencia.
¿Es legal programar mensajes al utilizar una herramienta ajena al servicio?
Puede que te preocupe que el proceso para enviar mensajes de WhatsApp programados con tu teléfono sea ilegal. Puedes estar tranquilo, ya que aunque en principio no es una práctica permitida por la compañía, no te van a dar ningún problema.
Las condiciones de este servicio de mensajería instantánea dejan claro que cualquier aplicación de terceros que pueda afectar al normal funcionamiento de WhatsApp puede causar que el usuario sea expulsado del servicio.
Pero, puedes estar muy tranquilo, ya que es una herramienta que se lleva utilizando años. Especialmente en perfiles comerciales, por lo que no te van a molestar por utilizar estas aplicaciones.
Cómo programar mensajes de WhatsApp en iPhone
Los teléfonos con Android no son los únicos que tienen la opción de programar mensajes en WhatsApp. Los iPhone también cuentan con una app para descargar, se trata de Scheduled app, la cual puedes encontrar con descarga gratuita en la App Store.
En cuanto tengas la aplicación descargada e instalada en tu iPhone, entra en ella y pulsa sobre la opción de crear mensaje. Verás que ofrece una interfaz fácil e intuitiva por lo que no tendrás problema alguno para adaptarte a ella.
Cuando lo hayas hecho, elige quien será el destinatario y escribe lo que quieras mandar. A continuación, es tan fácil como elegir la hora y fecha de entrega a su WhatsApp.
Un proceso sencillo
Si al igual que en Android, quieres que un mensaje se envíe de forma habitual, tendrás la opción de hacerlo. No importa si quieres que se mande a diario, semanalmente o anualmente. ¡Imposible volver a olvidarte de una fecha importante.
En el caso de que tan solo te interese enviarlo una vez, selecciona la opción no repetir y termina pulsando en el botón de programar.
¿Lo mejor de todo? Que a través de esta aplicación para programar mensajes de WhatsApp en tu iPhone, el día que hayas programado el envío, recibirás una notificación para confirmar si aún deseas que se mande. ¿Y qué pasa si tienes un teléfono Android? Pues que también podrás programar mensajes en la plataforma de forma muy sencilla.
Programa mensajes en móvil Android
En el caso de que tengas un teléfono con el sistema operativo de Android, la aplicación que necesitas para programar tus mensajes en WhatsApp es SKEDit. Es una app que puedes encontrar en tu Google Play Store, y su descarga es completamente gratuita.
En cuanto la hayas instalado, como la gran mayoría de las aplicaciones, te pedirá que te registres, para ello tienes la opción de hacerlo a través de tu cuenta de Facebook, más cómodo imposible.
Cuando veas los servicios que ofrece, selecciona WhatsApp, y desde este momento, ya tendrás la posibilidad de programar los envíos de mensajes automáticamente para la fecha y hora que elijas.
Para poder llevar a cabo este envío, primero selecciona el contacto o grupo al que quieres enviar el mensaje.
Ahora debes escribir el texto, y si lo deseas, puedes incluso añadir un archivo. Hecho esto, tan solo tendrás que poner la fecha y hora en la que quieres que reciba el mensaje, y la tarea habrá finalizado.
En el caso de que quieras que tu mensaje se envíe varias veces, tienes la opción de programarlo de forma que se mande todas las veces que así lo necesites. También debes tener en cuenta que, si quieres evitar problemas en el sistema, no deberías programar el envío de más de dos mensaje el mismo día y en el mismo momento.
Otra de las opciones que te ofrece la aplicación, es que llegado el momento de mandar el mensaje automáticamente, el sistema te pregunte antes si aún quieres enviarlo. Más que nada porque imagina que lo has programado para tu pareja, y ya no estáis juntos, sería una incómoda situación si se mandara automáticamente.
Como habrás podido comprobar, el proceso para enviar mensajes de WhatsApp programados tanto en un iPhone como en un dispositivo Android es realmente sencillo. Así que, ¿ a qué esperas para probar esta nueva herramienta?
Aliexpress es un buen lugar si quieres darle un cambio de estilo a tu hogar a un precio económico. Puedes investigar entre sus distintas categorías o directamente poner en su buscador el tipo de artículo que estés buscando y así poder sacar ideas nuevas.
Vamos a proponerte algunos accesorios para tu hogar que le darán un toque elegante, siempre a un precio bajo, y con los que puedes sacar ideas para redecorar tu casa.
1. FLOREROS HIDROPÓNICOS
Este florero hidropónico es una fantástica elección para decorar tu hogar de una forma original y elegante.
En él puedes poner todo tipo de plantas naturales, ahí podrán crecer a la vez que lucir de una forma muy original, pudiendo verse las raíces a través del jarrón transparente. Empieza decorando tu casa de la forma más original comprando tu florero hidropónico de Aliexpress aquí.
2. PINTURAS DE ARTE
Muchas veces buscamos con qué decorar nuestro hogar y se nos olvida lo importante que son las paredes, ya que algunas paredes vacías no quedan muy bien y un cuadro mal elegido con la decoración estropea el resto.
Estas pinturas están en unos colores muy fáciles de combinar con muchos muebles y complementos. La ventaja es que cada diseño puedes escogerlo en distintos tamaños, pudiendo hacer así muy buenas combinaciones. Además, el precio está muy bien tanto para los de menor tamaño como para los de mayor. Pide los tuyos aquí.
3. LÁMPARA LED DE LUNA
Esta lámpara led imita a la Luna con su impresión en 3D, es un objeto decorativo muy sencillo a la vez que llamativo que puedes poner en cualquier rincón de tu hogar. Puedes elegir entre distintas tonalidades, con un sencillo funcionamiento, ya que solo tienes que tocar su superficie para ir cambiando al color que prefieras o para apagarlo.
Puedes escoger entre distintos tamaños y todas funcionan sin cables ya que lo que tienes que hacer es cargarlas con el cable que traen y duran entre tres y ocho horas, en función del brillo que selecciones. Pide la tuya aquí.
4. JARRÓN DE CERÁMICA BLANCA
Con estos jarrones de cerámica blanca quedan ideales en cualquier estante en mesa. Tienes la opción de comprarlo con distintas formas, para que elijas el que te guste más, ya que cada uno tiene un tipo de diseño, siendo algunos más atrevidos.
Junto a cada modelo tienes indicadas las medidas y el precio de cada uno. Puedes poner en ellos tanto flores naturales y secas como de plástico. Dan un toque muy fino al lugar donde los coloques. Pide los tuyos aquí.
5. PORTAVELAS DE CRISTAL HUECO
¿Te gusta tener velas en tu casa? ¿No encuentras ningún portavelas que sea original? Pues échale un vistazo a estos portavelas de cristal hueco redondo. Queda perfecto en cualquier lugar, tanto si pones solo uno o varios.
Tienes la opción de elegir entre uno de ocho o de diez centímetros, e incluso los puedes combinar porque cada unidad vale menos de cincuenta céntimos. Decora e ilumina tu hogar con estos portavelas de Aliexpress, pídelos aquí.
6. CUERDA COLGANTE DE COLUMPIO
Si tienes que poner estanterías en tu hogar y no se te ocurre ningún diseño para que combine con el resto de la decoración, tienes que ver estas que, además, cuestan menos de cuatro euros.
La ventaja de estas estanterías es que apenas tienes que hacer agujeros en la pared, ya que solo tienes que hacer uno para enganchar la mitad de al cuerda para que caiga, ya que imita un columpio. Un diseño muy sencillo y original que ahora está de moda. Pide las tuyas aquí.
7. ALFOMBRA GRUESA DE FELPA
En estos días habrás notado que ha entrado el frío y seguro que has echado de menos tener una alfombra tanto en el salón como en tu cuarto que te aísle del frío del suelo.
Esta alfombra gruesa de felpa la tienes en una amplia variedad de tamaños para que puedas utilizarlo en la habitación que mejor te venga y, además, la tienes disponible en siete colores diferentes, muy variados. Pide la tuya aquí.
8. HUMIDIFICADOR ULTRASÓNICO USB
Los humidificadores están a la orden del día, sin embargo, suelen tener un precio algo elevado. Este humidificador ultrasónico USB ocupa muy poco espacio y cuesta menos de dos euros.
Con un botón puedes controlar el humidificador y la luz. Su diseño de bombilla hace que sea muy original y la luz puedes utilizarla para iluminar, puesto que puedes elegir entre 7 cambios de colores distintos. Pide el tuyo aquí.
9. FUNDA DE COJINES
El diseño de estas fundas de cojines es muy moderno y original, combina figuras sencillas que dan lugar a una funda muy elegante.
Puedes elegir entre 25 modelos distintos de fundas para combinarlos entre sí. Cada funda vale menos de 2 euros y son de buena calidad. Pide la tuya aquí.
10. LUCES DE ÁRBOL LED
Este artículo no solo es decorativo, sino también sirve para iluminar. Mientras lo tengas apagado quedará perfecto en la habitación donde lo pongas, pero es que cuando oscurece y lo enciendes tienes una decoración aún más bonita y sencilla.
Esta lámpara que imita un árbol tiene un diseño muy elegante y puedes elegir entre once modelos diferentes que incluso imitan distintos tipos de árboles. Pide el tuyo aquí.
El término calibre se asocia por lo general a la profundidad o diámetro que presenta el cañón de un arma de fuego, que consta de distintos elementos huecos en su interior lo cual permite determinar el tamaño del proyectil o bala que fue disparada por el mismo, ya que son diferentes como se indican y lo que permite determinar la bala utilizada en el arma especifica.
También se utiliza en física, el termino calibre al instrumento que permite realizar las medidas bien sea en el interior, exterior o profundidad de un objeto en otro ámbito de fabricación. En la presente nos referiremos al instrumento que permite medir las escalas, como una regla. Su definición, historia, partes y cuáles son los instrumentos de medida más demandados.
Definición de calibre
Conocido también como calibrador o pie de rey, el calibre es un objeto fabricado para medir espacios de interiores, exteriores o profundos en la industria. Es un objeto sumamente delicado, por lo tanto debe manejarse con mucho cuidado, precisión para no rayarlo y mucho menos dañarlo.
El calibre, ubicado en una división auxiliar,está separado en escalas de espacios similares sobre una división principal que permite dar lecturas exactas de una división por muy mínima que sea. Ambas escalas están en la misma dirección por ello la exactitud en los resultados de medición de un espacio.
Historia del calibre
La Historia de el calibre se remonta al siglo VI antes de Cristo (a.C), en la costa de Italia, en una isla denominada Giglio, donde se encontró un pequeño trozo con características parecidas a este objeto. Aunque era un instrumento raro, fue utilizado por romanos y griegos en sus mediciones, para conocer con exactitud las distancias.
También hay prueba de que un objeto similar a el calibre fue utilizado por la dinastía china, específicamente la dinastía Han en los años 200 a 220 después de Cristo (d.C). El mismo fue elaborado en un material diferente al actual, en bronce, e incluso en él se reflejaba con repetición su fecha de fabricación (día, mes y año).
Pero el Calibre o pie de rey como se conoce también,no fue sino hasta el año de 1492-1577, gracias al ingenio del matemático Pedro Nunes que se dio a conocer el Nonio o pie de rey. Para los años de 1580 al 1637, se le atribuye la invención del mismo al Geómetra Perrier Vernier, conociendo luego como pie de rey al Vernier.
Aunque muchos alegan que lo que se conoce como el Calibre creado por ambos, son dos instrumentos diferentes, el creado por el matemático Pedro Nunes es el Nonio mientras que lo que realmente inventó Perrier Vernier es la regla de cálculo. Ambas inclusive sirven para definir escalas, distancias o profundidades.
Utilizada en tiempos antiguos para conocer cálculos precisos que nos faciliten los medidas de los objetos y así poder crear los mismos con los formas adecuados y no fallar o errar. Hoy podemos decir que hasta existe una herramienta para medir el nivel de humanización de las empresas.
Partes del calibre
El Calibre contiene 8 partes, y en su haber hay una regla que posee una medida en una parte de ella, que se moviliza de un lado a otro para indicar la medida de las dimensiones en profundidades, interior o exterior de lo que se desea medir, bien sea en milímetros, parte inferior, y en pulgadas, parte superior. El mismo consta de las siguientes partes:
Mordaza para medidas exteriores
Mordazas para medidas interiores
Sonda para medidas de profundidad
Escala de divisiones en centímetros y milímetros
Escala de divisiones en pulgadas y fracciones de pulgada
Nonio para la lectura de las fracciones de milímetros en que este dividido
Nonio para la lectura de las fracciones en pulgada en que este dividido
Botón de deslizamiento y freno.
De todas estas partes del Calibre, existen un par de partes esenciales del mismo para determinar su buen funcionamiento que son: la regla que se sirve de base de la misma y la que se mueve de un lugar a otro conocida como corredera, ya que la misma se desliza de un lado a otro de la regla, para obtener una medida exacta.
A cada momento de la medida, bien sea en el interior, exterior o la profundidad del mismo, al estar bien definida la posición de la regla o corredera en el lugar específico o correcto, no es posible obtener una lectura de la medida en la escala de la regla y en el nonio con mayor precisión sin equivocarnos.
Este instrumento, es decir, el calibre nos permite realizar las tres maneras de medir un objeto o espacio: exterior, interior y profundidad, ya que este instrumento nos permite ajustarlo hasta donde queremos para ser utilizado, partiendo desde el cero. Se le conoce como Calibre de Ajustador porque se adapta y es el más común de utilizar.
¿Cómo ha influido la tecnología en el calibre?
El calibre no ha sufrido merma en su uso con el trascurrir de los años, más bien se ha visto envuelta en un proceso de modernización, dando origen a un calibre digital, que mejora la calidad de la medición, todo para mejorar. Hay diferentes modelos de Calibre todo dependerá de quienes lo fabriquen y de las necesidades que desee cubrir (es decir el mercado a alcanzar).
Un ejemplo de calibre digital es aquel en donde en su línea de corredera no hay Nonios sino unos pulsos unidos a una pantalla digital que indica números o dígitos en su lectura. Cuando el mismo está cerrado se encuentra en cero todo y partiendo de allí, de esa lectura en cero, ya está listo para comenzar a medir.
El problema de mejorar el calibre por la tecnología es que aumentan sus costos y por lo tanto su precio. Lo cual es muy común por las inversiones que se realizan para mejorar la calidad del mismo. El calibre permite medir con precisión y si contamos con uno instrumento de mejor calidad, tanto en exactitud como en calidad de material de elaboración, es lógico que se aumente su precio.
¿Comer 5 almendras al día? Uno de los conceptos que debe hacerse presente en el estilo de vida de las personas es el de comer sano y rico. Esto no solamente con los platos principales, sino también en los momentos de picoteo. Porque cuando se está a dieta, se logra ver un error común, y es al momento que se vienen las horas de picar.
Es habitual que las personas caigan en graves dilemas. Se apuntan a lo que les parece bien. Dentro de este hábito, tienes que considerar los grandes aportes que tienen las almendras, para que de una vez por todas empieces darle el mejor uso. Además de ser ricas, son una fuente de muchísimas propiedades que le sientan bien a tu organismo.
Existen muchísimos motivos por los cuales debes comer 5 almendras al día. Y esto pasa a tu conciencia, porque cuando te enteres de los grandes beneficios que obtendrás, definitivamente no pararás de incluirla dentro del plan alimenticio para ejecutar y ver los resultados. No solamente a nivel físico, sino con tu salud, y el funcionamiento del cuerpo en general. Come almendras teniendo en cuenta estos consejos.
Las almendras en la alimentación
Siempre hemos dicho que comer es un placer, pero cuando lo hacemos desde la responsabilidad, ese placer se cuadruplica. Justamente es la confirmación del estilo de vida saludable que todo ser humano debe apropiarse, con la firme intención de sumar en su cuerpo lo que mejor le sienta. Las almendras son un aliado perfecto si la tomas por lo menos 5 en el día.
Existen numerosas ventajas para que las aproveches una a una. Lo mejor de todo es que sus grasas vienen a ser saludables, y te favorecen en diversidad de ámbitos como para no dejarlas por fuera.
Favorece la concentración
Uno de los puntos importantes que tienes que considerar sobre las almendras, es que traen propiedades increíbles como para que tu cerebro pueda funcionar de la mejor manera.
Esto repercute de manera positiva, no solamente en tu actitud y esa capacidad de respuesta ante muchas cosas, sino que tendrás buena memoria, y la concentración hará acto de presencia de una forma en la que ni te imaginas.
Son los beneficios de comer 5 almendras al día. No podemos dejar a un lado los reflejos, ya que los tendrás en su justa medida, y con esa fuerza para seguir adelante en medio de tus hábitos cotidianos.
Disminuyen las enfermedades cardíacas
Si bien es cierto que el ser humano diariamente tiene que pasar por un sinfín de enfermedades, las de tipo cardíacas básicamente son de temer. Y es que, las afectaciones al corazón ponen en peligro la vida de cualquier individuo.
En cambio, si te apuntas a comer almendras, tienes la posibilidad de aniquilar este tipo de afectaciones, ya que estás blindando tu órgano vital de la mejor manera. Esto se debe a que las almendras poseen altos antioxidantes, así como magnesio y ácidos, los cuales vienen a fortalecer la circulación, representando un punto a tu favor para que te mantengas en equilibrio. Mente sana y cuerpo en armonía.
Puedes perder peso comiendo almendras
Si no sabías este truco, te contamos que comiendo 5 almendras al día tienes muchísimas posibilidades de perder peso. Pues sí, seguramente estás pasando por momentos complejos con algunos kilos demás que te están poniendo en apuros.
Pero no te preocupes, porque si empiezas a incluir almendras dentro de tu dieta, te vas a dar cuenta que sus amplias bondades en nutrientes y fibra, vienen a ser tus aliados perfectos.
Esto ocasiona en un sentido amplio la baja de calorías, y con ello, el peso irá reduciendo paulatinamente. Desde luego que con el buen comer, y los ejercicios, tienes todas las de ganar.
Cambia el aspecto de tu cabello
Si eres de las personas que está pasando por momentos adversos con el cabello, una forma de empezar cuidarlo, es comiendo 5 almendras al día.
Te ayuda enormemente en este sentido, ya que justamente como las almendras poseen niveles muy elevados de vitaminas y minerales. Constituye un punto relevante para tu cabello que se va a apropiar de estas bondades y lucirá muy sano.
Además de eso, la presencia del magnesio y zinc te ayudarán a tener un cabello más suave. Como observamos, hay muchas ventajas para que les saques el provecho a las almendras en otros ámbitos del estilo de vida.
Aportes a la digestión
Seguramente estás sufriendo consecuencias relacionadas con la digestión. Pero, si aún no has encontrado una salida rápida ante este tipo de males, te recomendamos 5 almendras por día para que te la comas, y empieces a cuidar tu digestión de la manera más sana que pueda existir.
Es una recomendación de expertos para que recibas en su máxima expresión las propiedades de este fruto.
Cabe destacar que la presencia de los prebióticos te ayudan favorablemente a darle una mayor solvencia a las bacterias naturales del intestino y también en el estómago. Lo cierto, es que cuando esto pasa, reduces considerablemente el riesgo de padecer de enfermedades digestivas. Si ya estás sufriendo estragos por este incidente los disiparás rápidamente comiendo almendras.
Colesterol bajo
Los problemas con el colesterol alto son uno de los cuadros médicos más habituales que deben pasar las personas. Esto se debe a los malos hábitos alimenticios que forman parte de la cotidianidad de muchísimos ciudadanos. Sin embargo, hay alternativas sanas que puedes empezar a implementar dentro de tu manera de comer.
Con la inclusión de 5 almendras diarias, es posible que empieces a reducir el colesterol malo que te pueda estar afectando. Estamos en presencia de un fruto que tienes que hacerlo parte de tu plan, porque ofrece un sinfín de propiedades que sería una lástima que las dejes perder, por el simple hecho de no conocer sus bondades.
Elimina las arrugas con almendras
Las arrugas ponen en apuros a cualquiera. Mucho más si suelen aparecer antes de tiempo. Claro, con las almendras, tienes que saber que al comer 5 de ellas al día, podrás recibir en tu organismo el magnesio, que actúa como un perfecto productor de colágeno.
Ejerce un aporte bastante importante en la elasticidad de la piel. Implica que mostrarás un rostro más limpio, terso y joven, como siempre lo has querido.
Un postre tan simple, pero indiscutiblemente delicioso. Esta tarta de yema tostada y crema pastelera de Arguiñano se sirve mejor el día en que se hace.
TARTA DE YEMA TOSTADA Y CREMA PASTELERA
Si hay un sabor en la repostería que nos remonta a los dulces tradicionales, son los elaborados con yema. Crema pastelera, yema de huevo dulce, flan, pudín, en fin, lo que hoy llamaríamos “comida vieja”. Su sabor, nos da la sensación de ser un producto artesanal y bien cuidado. Hoy les dejo una tarta de yema tostada y crema pastelera, que puedes combinar con naranja y caramelo.
Siguiendo los pasos:
Para decirte la verdad, no sabíamos realmente cuál sería el resultado después de hornearla. Y tal vez piensen ¿cómo podemos hacer algo que no sabíamos cómo iba a ser? ¡Fácil! Siguiendo los pasos de Arguiñano.
Hay amantes de los huevos y luego están los amantes de las yemas. Los verdaderos devotos del huevo disfrutan de la tarta de yema tostada y crema pastelera, clafoutis, flan, cannelés, bollos de crema y arroz con leche, es decir, disfrutan los dulces que dependen de la riqueza única de las yemas de huevo para dar color, sabor y textura.
Si eso te suena, compra una docena de camino a casa y prepara la nueva receta de tarta de yemas tostada y crema pastelera de Arguiñano.
CÓMO HACERLA
Es un gran cojín de postre, rebosante y alegre, como un pastel de queso más ligero y discreto o el centro de un muy buen éclair. Cuando sale del horno, todavía está temblando en el centro, lo que significa que puedes cantar poniéndote nervioso con él si eres del tipo que da una serenata a tu postre.
cómo hacer la tarta de yema tostada y crema pastelera de Arguiñano
Y si bien se le ha nombrado formalmente tarta, es esencialmente un budín horneado gigante: la crema pastelera, espesada con yemas de huevo tostadas se hace en la estufa, luego se transfiere a un molde para pasteles azucarado y se envía al horno hasta que esté lo suficientemente firme como para rebanada.
La tarta terminada sabe a crème brûlée después de que la parte superior del azúcar que se rompió se volcó en el medio: caramelo lechoso, azúcar quemada. Pero en esta receta, no es necesario que sirvas la crema pastelera en moldes individuales.
Ingredientes:
Para la tarta necesitas:
Azúcar
200 g de pasta quebrada
Grosellas
Hojas de menta
Frambuesas
Para la crema pastelera:
350 ml de leche
100 g de azúcar
3 yemas
1 huevo
Añade 1 cucharada de harina de maíz refinada
1 vaina de vainilla
Yemas tostadas:
160 g de azúcar
120 g de agua
4 huevos
10 g de harina de maíz refinada
45 g de mantequilla
Gotas de limón
Almíbar para la tarta
5 cucharadas azúcar
Agua
2 palos de canela
Preparación:
Lo primero que debes hacer es estirar la pasta quebrada, puede ser con rodillo o una botella o cualquier herramienta con la que puedas estirar.
Cubre el molde para tarta de horno con un fondo desmontable, preferiblemente.
Con un tenedor, abre pequeños agujeros en la superficie y ponla a hornear a 180°C por unos 10 o 12 minutos.
Ponla a enfriar y reserva.
Para hacer la crema pastelera debes poner a calentar en un recipiente (olla / cazuela) 300 ml de leche y guarda el resto (la necesitarás más adelante), agrega también la vaina de la vainilla, no sin antes abrirla en el centro con ayuda de un cuchillo.
En otro recipiente de vidrio o plástico coloca harina de maíz, azúcar, y la leche que había quedado. Mezcla todo muy bien.
Cuando tengas esta preparación lista, coloca 3 yemas de huevo y sin dejar de batir haz que quede una mezcla tipo papilla, bastante homogénea. Esa es la textura que debe tener al momento, debes batir constantemente para que la mezcla no se rompa.
Ahora, vierte solo un poco de leche caliente y sigue revolviendo.
Toda la preparación, llévala a la cazuela y cocina los ingredientes a fuego muy lento hasta que tome espesor.
Pasa esta crema pastelera a otro recipiente limpio y seco y cúbrelo con papel alimentario o film de cocina, hasta que se enfrié. Reserva.
Tarta de yema tostada y crema pastelera de Arguiñano
UNOS PASOS MÁS
Para la crema de yema tostada de la tarta debes colocar harina de maíz, azúcar, y agua en un recipiente y mezclar todo muy bien.
Ahora debes colocar la mezcla en una olla y poner a cocinar a fuego medio/lento.
No dejes de remover hasta que espese o se cortará.
Cuando tome espesor, retira del fuego y agrega la mantequilla, también unas gotas de zumo de limón, revuelve para que se compacte.
También pasa la preparación a un recipiente limpio y seco cubre con papel alimentario y reserva en reposo para que se enfríe.
Ahora debes cubrir la tarta que habías horneado previamente con la crema pastelera que recién preparaste, y por encima añade la crema de yema y extiende con una espátula.
Espolvorea suficiente azúcar en grano y trata de quemarla con un soplete de cocina o la herramienta que tengas en casa. Hazlo hasta que estén bien caramelizada.
Puedes decorar esta tarda de yema tostada con crema pastelera con algunos frutos rojos como frambuesas, también usa grosellas y hojas de menta para un sabor más refrescante.
Siempre que hagas este tipo de postres debes recordar que puedes dejar las claras en un recipiente y aprovecharlas para hacer otras preparaciones.
España tierra de gracia y encantos, entre ellos sus hoteles de lujo, considerados así por la majestuosidad de sus edificaciones y de cada servicio exquisito que prestan en sus instalaciones para aquellos clientes exclusivos que puedan disfrutar de los mismos.
En España hay una gama de hoteles de lujo que en presente artículo mencionaremos, dónde se ubican y sus características, pero debes estar pendiente porque en estas fechas puedes encontrar impresionantes ofertas que no podrás dejar escapar.
Estos hoteles de lujo ubicados en España se encuentran entre los mejores, según un estudio realizado por los Word Luxury Hotel Awards 2019. Son tan costosas sus instalaciones como su hospedaje que solo los millonarios pueden disfrutar de sus servicios exclusivos, que permiten satisfacer las más mínimas exigencias del cliente. No por nada también hay 16 hoteles de lujo recomendados en la Guía Condé Nast.
Hoteles de Lujo en España
En esta lista mencionaremos los hoteles de lujo que se encuentran en España que, dependiendo de sus servicios, van desde los considerados 5 estrellas hasta los resort más exclusivos para los clientes exigentes. Hay algunos cuyos precios son accesibles, pero otros son tan lujosos que pocos son los privilegiados en hospedarse en ellos. El sueño dorado de toda persona es poder vivir llena de lujos.
¿Pero qué los hace ser considerados hoteles de lujo?, el hotel debe tener ciertas características en sus instalaciones, servicios, detalles y lujos que hagan sentir a los huéspedes durante su estadía como Reyes y Reinas. Entre ellas podemos mencionar algunas como: servicio las 24 horas a la habitación, comidas preparadas con alimentos de la temporada y exclusivos. Habitaciones con amplio espacio, entre otras
Hoteles de lujo en España:
Gran Hotel La Florida G.L Monumento, Barcelona
The One Barcelona
Hotel Pullman Barcelona Skipper, en Barcelona
Hotel Claris 5* Gran Lujo, en Barcelona
Hotel Bagues, en Barcelona
Hotel de lujo Arts, Barcelona
Pullman Madrid Airport & Feria, en Madrid.
Hotel Miguel Angel en Madrid
Hotel de Lujo Urban en Madrid.
Hotel la Caminera Club de Campo, Torrenueva ciudad Real.
1.- Gran Hotel La Florida G.L Monumento, Barcelona
Maravilloso hotel de lujos que cuenta con servicios exclusivos en sus suites, como jacuzzis, spa, piscinas, saunas. Es un sitio que en cada uno de los rincones de su edificación muestra estilo y elegancia para el disfrute de sus huéspedes.
Considerado el hotel más lujoso de España, no solo por sus servicios exclusivos sino también por la alta tecnología con que cuenta en el mismo.
2.- The One Barcelona
Este hotel de lujo cuenta con habitaciones tan elegantes que cuidaron minuciosamente cada detalle del mismo para que se distinguiera la elegancia, la luz natural que ingresa, hace resaltar la decoración y los minuciosos detalles artísticos.
Cuenta con una piscina en la parte superior, restaurantes exclusivos y spas para los servicios que deseen los huéspedes. Está ubicado en una zona muy exclusiva de Barcelona.
3.- Pullman Madrid Airport & Feria, en Madrid
Este hotel de lujo no pasa desapercibido, pues se puede disfrutar de suites exclusivas, entre ellas la suite Deluxe que cuenta gratis con cafetera Nespresso y minibar así como de una cama King Size de 2×2 y unos 80 m².
En sus instalaciones puedes disfrutar también de restaurantes, bares, piscinas, sala de fitness. Ideal para viajes de negocios, pues es muy exclusivo.
4.- Hotel Miguel Ángel, en Madrid
Es un hotel de lujo, en donde se cuida tanto cada detalle en servicios como en instalaciones, que se le considera uno de los hoteles más detallista en la atención a sus huéspedes. Cuenta con camas tamaño Queen y King en sus habitaciones, cartas de almohadas para que escoja el huésped la que más le agrade, jacuzzi en el interior de las habitaciones.
El Miguel Ángel, hotel de lujo cuida cada detalle, tanto es así, que los huéspedes son recibidos con copas de cava de recibimiento y bandejas con detalles de bienvenidas. Se cuenta con shopping, tour, sala de fitness, todo lo que permita complacer los caprichos y exigencias del huésped.
5.- Gran Tacande Wellness & Relax, en Tenerife
El hotel de Lujo GranTacande cuenta con Spa, 3 piscinas exteriores, mini club para niños, donde compartirán con otros y animaciones entre otras actividades pensadas en los más pequeños de la casa.
Sus habitaciones Premium incluyen piscina en su interior con vista al Atlántico. ¿Cómo no pasar unas maravillosas y lujosas vacaciones familiares en esta zona, si no es en este hotel?
6. – Hard Rock Hotel Ibiza (Playa d’en Bossa, Ibiza)
Este hotel de lujo ubicado en las playas de Ibiza, consideradas las más hermosas del mundo.
Cuenta con grandes espectáculos únicos, conciertos que atraerán tu atención al máximo, piscinas al aire libre, restaurantes, club de playa privados, masajes con vibración sonora; hacen del alojamiento en el Hard Rock una experiencia única e inolvidable.
7.- Parador de Santiago, en Santiago de Compostela
Este hotel de lujo forma parte del grupo de paradores considerados Nacionales, se encuentra en la Plaza de Obradoiro.
En sus instalaciones se puede disfrutar de maravillosas obras de arte mezclada con un ambiente de ensueño que acoge la historia, todo el inspirado en la época XV. En la suite del Cardenal te acoge una chimenea, techos indescriptibles, duchas con hidromasajes y una cama con dosel
8.- Hotel de lujo Arts, Barcelona
Maravilloso hotel de lujo cuenta con una gastronomía variada, restaurantes y bares que incluso han recibido la estrella de Michelin. Ubicado en la ciudad catalana, tiene mucho que dar a sus huéspedes, por sus grandiosas vistas al mar y a la ciudad.
Posee un Penthouse Presidencial, que abarca 400 metros cuadrados, el más solicitado pues tiene su gimnasio privado.
La apertura del mercado está a la vuelta de la esquina y todos los clubes ya tienen en la mira a sus próximas estrellas. En el caso del Real Madrid, Florentino Perez ya tiene claro quiénes serán los jugadores que, aunque su contrato esté por terminar, no puede dejar ir del club merengue.
Con tres victorias consecutivas esta semana, el Madrid continúa trabajando en subir en la tabla y mantenerse cerca de la cima para garantizar su avance en cada fase. Una de las estrategias del entrenador español es reforzar algunos espacios en la defensa, sin embargo, el conjunto español está claro que, para fichar alguna pieza, primero deben cerrar algunas ventas.
Para la casa blanca, las dos próximas semanas serán claves para negociar la renovación de tres de sus piezas fundamentales que acaban contrato este mismo verano. Y aunque no han recibido, y que se han ganado su continuidad a base de grandes jugadas sobre el terreno de juego.
Lucas Vázquez
El primer caso es el del español Lucas Vázquez, la casa blanca y Florentino están dispuestos a ofrecerle un contrato de dos temporadas más portando la camiseta y manteniendo el mismo salario que ostenta entre los 10 millones en estos momentos. El delantero está creando un sensacional inicio de temporada como el comodín principal de Zinedine Zidane, actuando no solo como lateral sino también como extremo, cumpliendo con lo requerido y dando más en el terreno de juego.
La continuidad del jugador de 29 años es petición del propio técnico francés, que cuenta con él de cara a la temporada que viene. Actualmente suma 220 partidos y 24 goles desde su llegada en el 2015.
Luka Modric
Por su parte el croata solo pide una renovación por dos años para retirarse del mundo futbolístico, sin embargo, la directiva sigue ofreciendo un contrato de una temporada. Se espera que las diferencias entre ambas partes se solucionen en las próximas semanas y logren llegar a un acuerdo que convenga a los dos involucrados.
A sus 35 años, Modric no para de demostrar de que está hecho, además de que físicamente se mantiene al 100% demostrándolo en cada partido. Florentino Pérez quiere que siga en Chamartín, lo que obligará a entenderse.
A punto de cumplir una década defendiendo la camiseta blanca, cuenta con 361 partidos y 24 goles, casi una vida en el Bernabéu.
Sergio Ramos
En el caso del capitán blanco, el mayor problema es que ha surgido un rumor de que el defensor está dispuesto a dejar el equipo una vez termine esta temporada. Y si recordamos, no es la primera vez que Ramos y Florentino tienen un altercado, ya que con su anterior renovación paso lo mismo.
Por su parte, el jugador sigue demostrando el gran nivel que aún tiene, mientras que el Real Madrid baja increíblemente su efectividad sin él en el campo. Esto último puede ayudar al español de 34 años a conseguir por fin que acepten las exigencias y preparen la renovación. Una noticia que haría respirar a la fanaticada que está atenta ante de las decisiones que se tomen con respecto al tema.
Ramos tienen más de una década portando la camiseta blanca con la cual suma 659 partidos disputados y 100 goles anotados.
Samsung, aunque en inicio pensemos que es una única empresa, es un conjunto de empresas que tienen la sede principal en Seúl. De todos los conglomerados empresariales surcoreano, Samsung es el mayor y tiene negocios de tecnología, finanzas, aseguradoras, constructoras, biotecnología y más. Su origen data de 1938 con el empresario Lee Byung-chul que comenzó una empresa de importación y exportación que no ha dejado de crecer de convertirse en un referente desde entonces. Al final, se ha convertido en lo que es hoy en día; el mayor exponente económico de conglomerados que ayudó con un empujón a la transformación económica de Corea del Sur.
¿Qué empresas están bajo ese conglomerado?
Dentro del conglomerado de empresas que forman Samsung, una de las más famosas es Samsung Electronics que se originó en el año 2009 llegando a ser una de las mayores empresas de electrónica a nivel mundial. Otra de las empresas que ha tenido mucha fama es Samsung Heavy Industries que es la segunda mayor constructora naval y luego Samsung C&T que se dedica a la construcción civil.
Realmente hay muchas más. Podemos también nombrar a Samsung Life Insurance y también a Cheil Worldwide que es una agencia de publicidad. Todas ellas han tenido importancia en el desarrollo económico de Corea del Sur. Es más, se llega a decir que todas las empresas afiliadas son la quinta parte de toda la exportación del país.
¿Qué está ocurriendo con Samsung y sus productos?
Como es usual, todos los años los dispositivos de Samsung pasan por un período en el que algunas aplicaciones no funcionan como es el caso de Whatsapp. A algunas personas parece que ni les arranca. Esto ha producido numerosos problemas a la empresa surcoreana ya que es una aplicación fundamental en el día a día.
Es por eso que a partir del 11 de enero del próximo año comenzarán unas nuevas restricciones para algunos de los modelos de Samsung. Eso sí, en este caso, sería más correcto hablar de sistemas operativos ya que son algunos de estos los que no son soportados. Es por eso que la aplicación no funciona.
Samsung avisa a sus usuarios
Es la propia empresa la que ha dedicido avisar a todos sus clientes mediante la aplicación de Samsung Members. En este comunicado se informa de que los wereables Gear que tienen más antigüedad dejarán de funcionar (y ser compatibles) con ciertos smartphones de la gama Galaxy que serán lanzados en el 2021 y años posteriores.
En concreto, se habla de ciertos accesorios que dejarán de tener soporte en las siguientes semanas. Entre ellos encontramos el Samsung Galaxy Gear, el Samsung Gear2, Samsung Gear2 Neo, Samsung Gear S y el Samsung Gear Fit.
¿Eso quiere decir que no se podrá seguir utilizando los relojes inteligentes de Samsung?
No es el caso. Los relojes inteligentes podrán seguir funcionando sin problema y también las smartbands de Samsung Gear. El cambio que se realizará no afecta a estos dispositivos sino que afecta a los nuevos smartphones.
Por lo tanto, los que ya son compatibles, lo seguirán siendo como han venido siendo hasta ahora. Además, hay que tener en cuenta que ya no habrá más actualizaciones para los dispositivos vestibles.
¿Entonces me quedaré sin WhatsApp en mi Samsung?
La verdad es que es una situación complicada ya que en las próximas semanas algunos dispositivos móviles dejarán de poder utilizar Whatsapp, la aplicación mundial para comunicarse. Lo primero que debes hacer es revisar si tu móvil está dentro de esos dispositivos que van a quedar sin poder utilizar esta aplicación.
En el caso de que tengas un iPhone, debes saber que solo aquellos dispositivos que tengan un iOS 9 o por encima podrán seguir utilizando la aplicación de Whatsapp. Los demás tendréis que revisar bien los requisitos.
¿Los móviles que puedan actualizarse se salvan?
Es cierto que hay muchos dispositivos móviles que han salido antes del año 2015 (que fue cuando salió el iOS 9) y tienen que actualizarse para seguir manteniendo la compatibilidad. Esto ocurre en el caso de móviles como el iPhone 4S, 5, 5S y 6 que en su día salieron al mercado con iOS inferiores.
Por lo tanto, si tenéis estos móviles lo adecuado sería actualizar los dispositivos para que pueda tener como mínimo la versión iOS 9 o posterior. Normalmente suelen actualizarse hasta la versión 9.3.6 que fue la última que sacó Apple.
¿Qué ocurre con los móviles que son de Android?
Si tu móvil es de Android, entonces la versión mínima que debes tener en el dispositivo es la de 4.0.3 que es muy antigua realmente. Es difícil que un móvil actual tenga esa versión de Android ya que la mayoria ya vienen con versiones mucho más altas.
Esta versión que se requiere como mínimo tiene 8 años. Si en tu caso tienes un teléfono de esas fechas entonces plantéate revisarlo para verificar la versión de Android que tiene. Eso sí, hay un teléfono famoso que no tendrá soporte para Whatsapp y que comentamos a continuación.
El Samsung Galaxy S2 no tendrá soporte para Whatsapp
A partir del mes de enero de 2021, el Samsung Galaxy S2 no podrá funcionar con aplicaciones de mensajería ya que no podrá conectarse a los servidores. También hay que informar sobre los dispositivos KaiOS que tampoco tendrán soporte con las versiones inferiores a la 2.5.1.
Por lo tanto, si tienes un móvil que tenga una versión inferior a esa, no podrá utilizar Whatsapp a partir del mes de enero del año que viene. Si después de esta información tenéis más dudas, os aconsejamos que visitéis la pagina de soporte de la aplicación de mensajería ya que van subiendo información actualizada.
Está claro que el mundo de la tecnología trae comodidades, pero hay que tener en cuenta que para poder tener esas comodidades hay que mantenerse actualizado a los tiempos. Con nosotros o sin nosotros, la tecnología sigue avanzando. Si queremos seguir utilizándola tenemos que renovarnos cada ciertos años. Ahora le ha tocado a los dispositivos móviles, pero otro día pueden ser otros dispositivos.
Existen muchas formas para adornar tu árbol de Navidad, no necesariamente tienes que elegir los elementos tradicionales, ya que puedes decorar tu hogar para estas fiestas eligiendo tu estilo. Para comenzar cambia, si lo prefieres, los colores básicos de Navidad, es decir: rojo, verde y dorado, pues existen una gran variedad de colores, adornos, texturas, en fin, una variedad de artículo y objetos que puedes utilizar y disfrutar en esta temporada de algo novedoso, y lo más importante, ¡original! Para ayudarte te sugerimos algunas ideas.
Ideas de árboles de Navidad
Estilo retro
Una ventaja de las decoraciones navideñas, es que si las guardamos bien pueden durar años, esto nos permite ir acumulando al transcurrir de los años, diferentes adornos que puedes usar en la actualidad para decorar tu árbol de Navidad estilo retro.
Cuantos más ornamentos hayas coleccionado, mayor variedad tendrás a la hora de seleccionar qué adornos quedarán en tu árbol de Navidad. Deja que vuele tu imaginación y convierte este símbolo en algo totalmente personalizado, jugando con los colores, texturas, e incluso, puedes colocarles fotos para hacerlo más temático.
Un árbol de Navidad natural
Si optas por un árbol de Navidad natural, puedes mantenerle su esencia, para ello, colócale adornos como aves, flores, hojas. y en lugar de una cinta, colócale telas de encajes que, en todo caso, lo hará verse sutil y diferente.
Si quieres colocarle los colores clásicos, pero quieres un toque diferente, arriésgate colocándole palabras y mensajes con símbolos o palabras de paz.
Convierte tu árbol de Navidad ¡en Santa Claus!
¡Así como suena de divertido!, puedes cambiar la estrella de la punta, por el clásico gorro de Santa, en el árbol como adornos puedes colocar: gnomos, renos, duendes, y al pie del árbol de Navidad coloca el cinturón de Santa Claus, te aseguro que será genial.
¡Un árbol de Navidad con coronas vistosas!
Puedes renovar tu árbol de Navidad personalizando los adornos, y renovando otros, además utilizar materiales reciclables que tengas en casa, como tela, la madera, cerámica, material sintético, en fin, todos los que se te ocurran, lo que debes tener presente es la composición o diseño del árbol.
En caso que no quieras que se vea el pie del árbol, puedes cubrirlo con cajas forradas de regalo, con tela en forma de grama e incluso, con nieve artificial.
El árbol de Navidad blanco
Si no te gusta la rutina, elegir un árbol blanco es la mejor opción para ti, además que es tendencia en decoración de Navidad, es totalmente diferente, elegante, sencillo y combina con cualquier decoración que tengas en casa.
Puedes decorarlo con colores pasteles, así lograrás una tierna decoración, además de sutil.
Árboles de Navidad en la pared
Si de creatividad se trata, cuando no se dispone de mucho espacio, las paredes son una excelente opción, ¡así como lo lees!, una tendencia que está en furor, ya que, es fácil y divertido, además original y creativo.
Se sugiere que utilices una decoración que vaya en armonía con el tamaño de tu árbol de Navidad, con respecto a los adornos, asegúrate que sean pequeños, delicados y llamativos, esto dará el toque de tu estilo, y seguro quedará muy elegante. Esta forma de colocar el árbol en la pared, lleva tu Navidad a otro nivel.
Puedes ayudarte con guirnaldas verde (o con el color que desees), luces, ganchos adheribles o con cualquier otro adhesivo que puedas conseguir en las tiendas.
Árbol de Navidad bicolor
La madera ha sido utilizada en las decoraciones navideñas los últimos años, si te gusta el estilo nórdico quizá esta sea la combinación de colores que necesitas. Si combinamos el blanco y con la madera y le agregamos color verde, el resultado que se apreciará será perfecto.
Existen infinidad de decoraciones en madera para navidad, piezas delicadas que quedarán preciosas. Puedes utilizar desde adornos clásicos, personalizados o inclusive marcos de fotografías, adornos con piñas en madera lo hará lucir perfecto.
Utiliza adornos creativos
Bolas recicladas: si tienes guardadas de años anteriores bolas de navidad, aprovéchalas, este año son tendencias, las puedes actualizar o decorar a tu manera, por ejemplo: pintarlas, colocarles adorno, forrarlas, y diseñarlas a tu manera, tomando así un nuevo aire contemporáneo.
Ampolletas fundidas: si se trata de reciclar, no solo son con las decoraciones de navidades anteriores, también se puede fundir ampolletas, y utilizarlas como guirnaldas para tu árbol de Navidad, también les puedes colocar brillantinas de diferentes colores, dándole un toque especial.
Bolas transparentes con relleno entretenido: puedes realizar y decorar bolas para el árbol, utiliza bolas transparentes y rellénalas con diferentes materiales, incluso hasta dulces. Esto permitirá darle un toque personal.
Estructuras geométricas: ¿buscas algo diferente, fuera de lo común?, entonces sugerimos adornos con figuras geométricas. Estas figuras vacías están por todas partes y son todo un éxito, pueblas y te gustarán.
Galletas: si tienes niños, esta opción es maravillosa, puedes preparar unas ricas galletas junto con los pequeños y disfrutar colocándolas en el árbol.
Los menús de Nochebuena son siempre motivo de grandes tardes de divagar y pensar qué es lo mejor para servir y lo más económico, por supuesto. Este año, debido a las circunstancias y las restricciones, será seguramente mucho más económico y necesitará menos tiempo para su elaboración. Alguna ventaja debía de tener pasar así estas fechas tan señaladas en el calendario. En cada casa de nuestro país se sirve un menú diferente, pero si es verdad que en cada comunidad autónoma se estilan diferentes tipos de platos que pueden verse repetidos en más de una mesa cada Navidad. Por ello, vamos a ver los platos que comerás en Nochebuena según tu comunidad autónoma.
Hacer una lista con todos los platos más comunes es un poco complicado, pero vamos a intentar acercarnos un poco a cada lugar de España, por variado que sea. Lógicamente alguien puede encontrar platos de su comunidad que no ha comido en su vida, pero ya avisamos que se trata de una aproximación. De hecho eso es lo mejor, la diversidad gastronómica de nuestro país es infinita, por ello nuestros platos son de los más comidos y reproducidos en todo el mundo. Lo común, el jamón, el queso y el turrón, eso es religioso.
Vamos a hacer un viaje gastronómico por nuestra tierra:
Andalucía
La tierra de Camarón o de García Lorca tiene una riqueza gastronómica puntera en nuestro país. Al ser la tierra de este que escribe indudablemente tendrá algún que otro piropo. No falta el marisco (gambas o cigalas), el jamón y el queso o la sopa de marisco, eso es completamente innegociable. Es muy común también la sopa de picadillo, pero sobre el plato principal no hay discusión: cordero y pollo o pavo relleno. Puede haber pescado, pero la carne es lo más común. El postre, aparte de cualquier dulce que se haga, es el turrón, los mantecados de Estepa o incluso los famosos pestiños. La boca agua.
Aragón
En Aragón el rey sin discusión es el asado de ternasco, que puede estar hecho con muchas recetas, pero el ternasco siempre está presente en la Nochebuena de los aragoneses. Aunque no es el único, ya que el cardo, ya sea con almendras o con bacalao. La lombarda y el besugo al horno son también buenas opciones. En muchas casas aragonesas se sirven las delicias de Teruel como aperitivo. Son unos montaditos con tomate triturado y jamón, para entendernos. Bueno, para el postre aparte del turrón nos encontramos con el guirlache, una mezcla de almendras, anís y caramelo.
Asturias
Si eres asturiano y estás leyendo esto se te habrá venido un menú completo para Nochebuena al momento, pero nosotros vamos a intentar hacer una pequeña lista. El pote asturiano, la sopa de pescado o de marisco y, de segundo, asado de cabrito o cordero con patatas y pimientos. Casi nada. Los tortos de maíz con queso cabrales y bollos preñaos (tanto de chorizo como de queso azul), la fabada, el marisco y los pescados del cantábrico son también bastante comunes en las mesas asturianas. De postre, no faltan las casadielles (una masa fritas rellena de nuez y anís), los frixuelos o el arroz con leche. Para que engañarnos, aquí la sidra gana por goleada al cava o el champán.
Cantabria
Caracoles en salsa o a la montañesa (con jamón, chorizo y nueces), no es Navidad en Cantabria si no hay caracoles. Luego las sopas de pescado, el besugo o los pescados del cantábrico en general son también platos comunes en estas mesas cántabras en navidad. También se suele hacer lechazo al horno o pollo picasuelos guisado. De postre es típico comer torrijas, religioso en Cantabria. Para acabar, la sidra de la tierra y el orujo de Liébana.
Castilla-La Mancha
Las berenjenas de Almagro son un aperitivo muy habitual en la tierra del Quijote, aunque también son habituales los garbanzos Torraos. Atascaburras con migas de bacalao, las migas ruleras, el ajo matadero o el morteruelo, y luego no suele faltar la sopa. Cochinillo, cordero o pavo asado, perdiz escabechada. Es una zona muy carnívora. Para el postre, mazapán de Toledo o Miguelitos de La Roda seguidos de las hojuelas de la Sierra de Alcaraz, los suspiros y las peladillas. El resolí de Cuenca también anda por ahí.
Castilla y León
Para los aperitivos, lo típico, quesos, cecinas y el gran jamón de Guijuelo. Luego se suelen tomar sopas ya sea de pescado u otra cosa. Para el plato estrella no hay opción, cochinillo o lechazo, no hay Nochebuena sin tales platos. En Soria es muy común el cardo rojo de Ágreda, setas y trufa negra. El rape, la merluza o los langostinos van seguidos de la granada o la macedonia de postre, así como de mazapán con piñones, peladillas, polvorones de Tordesillas, turrón y orejones. Los Ribera del Duero, Toro, Rueda y Bierzo son un tremendo acompañamiento en las Nochebuenas de los leoneses.
Catalunya
En tierras catalanas, si es Nochebuena, hay obligatoriedad de comer escudella o sopa de galets, que es pasta con carne. La Carn d’olla (verduras, garbanzos, pelota, butifarras) también les sonará a los catalanes. Los canelones de carne en Sant Esteve son también muy comunes. El gall d’indi o pavo relleno estofado se ven también en muchas mesas de la comunidad de Gaudí. Todo con cava y, de postre, turrones y neulas (barquillos). Decir que el cava es obligatorio es obvio.
Ceuta
Ay el Estrecho… los pescados pasan de ahí a la mesa de los ceutíes en Nochebuena. El marisco, centollos y pulpos principalmente son los más comunes. Las doradas al horno con patatas panaderas, el txangurro frío o caliente, las sopas de picadillo, los caracoles al estilo ceutí, las pastelas, el pollo o pavo relleno con influencias de la cocina árabe son muy comunes. De postre, los turrones y mantecados típicos de nuestro país se juntan con los troncos de Navidad y los borrachuelos rellenos.
Comunidad de Madrid
El cardo con almendras que mencionamos antes son comunes también en las mesas de los madrileños en Nochebuena. Los callos con garbanzos, la lombarda, la sopa de almendras (parecida al ajoblanco), los mariscos, el besugo al horno y el lechazo son muy madrileños también. De postre, tocinillos de cielo, turrones, garnachas y polvorones.
Comunidad Valenciana
En Nochebuena, en Valencia, la gamba roja de Denia o el langostino de Vinarós y la paella son algo puramente religioso. El cocido con pilotes de Nadal, el esgarraet de cebolla, pimientos y bacalao y carnes variadas como el pavo relleno o el cordero al horno son muy comunes en las mesas valencianas de Navidad. Para el postre, pastelitos de boniato, toda la gama del turrón de Jijona, turrón de yema, piña, peladillas de Casinos y pilotes dulces, un dulce casero de almendra y canela. Todo regado con cava de Requena y mistela.
Extremadura
Para el aperitivo, el jamón Dehesa de Extremadura y los quesos tipo torta. Las criadillas de tierra o la carne de matanza es lo más común en Extremadura en Nochebuena. El pavo, el besugo, el cordero al horno, solomillos rellenos, guiso con cerdo o el cabrito son también los platos que más se estilan en esta comunidad. Todo esto regado con vinos de la Ribera del Guadiana. De postre los mantecados, las almendrillas, garrapiñadas y el turrón de Castuera. Para acabar, sobre todo en Las Hurdes, Pichín Real (ron, miel y jalea).
Galicia
La tierra del marisco, pues qué vamos a esperar aquí en Navidad, centollos, vieiras al horno, almejas, pulpo a la gallega o percebes. Lacón con grelos, bacalao con coliflor o repollo, besugo al horno, jarrete de cabrito estofado o cochinillo al horno y cordero al horno también son muy típicos en tierras gallegas. De postre, sopa de almendras además de turrones y polvorones, torrijas con vino tinto o filloas. Todo con vinos modelos, albariños y, para acabar, licores caseros como el orujo, el licor de hierbas o licor café.
Islas Baleares
Se estilan mucho las sopas de galets rellenos con su caldo o de la reina con flan salado de huevo, sopa de Navidad de Deià, pavos rellenos, capones, calamares o la típica lechona mallorquina de engorde natural. El sofrit pagès de Ibiza y Formentera con cordero y pollo de corral, sobrasada, butifarra y alcachofas también son muy comunes. Los postres también incluyen los turrones acompañados de los típicos licores de hierbas ibicencas y los vinos isleños, que no son pocos. El chocolate con ensaimada también se estila mucho en las Islas Baleares.
Islas Canarias
En la Nochebuena canaria no faltan los quesos, las papas con mojo, el jamón, el pulpo, los langostinos o el salpicón de marisco. Las carnes más típicas son las patas de cerdo asado, el conejo o el cabrito. El baifo, el gofio escaldado, las carnes de cabra, lapas con mojo verde, ropavieja o las viejas a la plancha o al horno. De postre helados, truchas de batata (tipo empanadilla), leche asada, quesadillas, bienmesabe, mantecados y mazapanes o polvorones de Tejeda. Y para la sobremesa, ron o ronmiel.
La Rioja
Las regiones de alrededor tienen bastante mezcla gastronómica, por ello lo más típico en Nochebuena en La Rioja es el cardo con bechamel y almendras, aunque también se suele preparar cordero o cabrito asado, bacalao a la riojana y besugo al horno. De postre, además del turrón y los polvorones, compota, macedonia, almendras garrapiñadas caseras y mazapán de Soto. Todo ello regado con vinos de la tierra y licor de Valvanera o pacharán.
Melilla
Al igual que en Ceuta se utilizan mucho los pescados del Estrecho de Gibraltar. En Melilla son muy típicas las briouats, unas pastelas hojaldradas de origen musulmán rellenas de marisco, pollo o carne. La mezcla de gastronomías es muy buena en esta ciudad autónoma. También se estilan platos como la sopa de picadillo, el redondo de calamar relleno de carne, el cochinillo… Las familias de origen musulmán optan por el cuscús (salado y dulce) y, de postre, fruta, turrón y mantecados. Luego, anís y combinados.
Murcia
En la Navidad en tierras murcianas es muy típico comer pavo en diferentes formas, ya sea caldo con pelotas de pavo, arroz y pavo o masamorcilla con pavo. Las pelotas de pavo son unas albóndigas gigantes hechas con carne picada, sangre de pavo, piñones y especias. También es común el conejo al ajo cabañil y para el postre, junto a la mistela, las toñas, las tortas de Pascua, suspiros, monas con huevo, mantecados, cordiales, tortas escaldás y el mazapán de Moratalla entre otros.
Navarra
El marisco siempre está presente, pero lo que no falla son los cardos con almendras o con jamón, y también las alcachofas o borrajas. El bacalao, el cerdo, el gorrín asado o el cordero al horno o al chilindrón son platos muy comunes en la Comunidad Foral de Navarra. De postre, además de turrón, goshua, orejones, ciruelas y pasas.
País Vasco
Para la Nochebuena vasca se suele comer el famoso pastel de cabracho además del marisco, principalmente txangurro, lo más típico es comer porrusalda, coliflor, cardo, caracoles, txitxarro, besugo o bacalao. De carne, cordero o cabrito, y de postre, turrón de soconusco, intxaur saltsa, que es una crema de nueces, tejas de Tolosa, castañas o manzanas asadas. Para beber, Sidra vasca o txacolí.
La deliciosa bechamel con cebolla es originaria de la gastronomía francesa, ésta puede ser utilizada tanto como acompañante de platos con carnes o pescados, e incluso para elaborar croquetas, lasañas o canelones. El añadirle cebolla a la salsa resalta más sabor.
Aunque su elaboración es fácil, requiere de mucha atención en su cocción, dado que puede quemarse fácilmente, y muy especialmente sucede esto con la harina y la mantequilla. Para que no te suceda esto recuerda que lo que se requiere es muy poco tiempo de cocción, solo lo necesario para eliminar el sabor a crudo. Al integrarle cebolla, por lo general, reduce la posibilidad de quemarse, y ayuda a la eliminación de los grumos, por lo que es recomendable elaborara siempre de esta manera.
Realizar esta salsa es sencilla, solo se deben seguir los pasos indicados para que no se formen grumos, además, de proporcionarles un sabor diferente.
Ingredientes:
500 ml de leche de vaca o vegetal.
50 gr de mantequilla.
50 gr de harina de trigo o de maíz.
1 cebolla.
2 cucharadas soperas de aceite de oliva.
1 pizca de sal y 1 pizca de nuez moscada.
Procedimiento
La cebolla debe estar pelada y picada en trozos pequeños (si tienes pensado triturarlas al final, debes cortarlas en trozos más grandes).
Debes colocar un sartén al fuego medio, calienta la mantequilla y las 2 cdas de aceite.
Cuando esté derretida la mantequilla, agrega la cebolla y permite que se fría hasta que adquiera un color sin llegar a quemarse.
Mientras calienta la leche durante un minuto en el microondas (en caso de utilizar una leche vegetal más suave, como la leche de arroz o de almendras, inclusive la leche de avena).
Al dorar la cebolla, debes incorporar la harina, recuerda que puedes utilizar harina de maíz o si prefieres, maicena para hacer la salsa sin gluten.
Durante 1 minuto, debes cocinar la harina con la cebolla, teniendo presente la importancia de cocer la harina de trigo para que la salsa no adquiera sabor a harina cruda. Si utilizas harina de maíz no sucede esto.
Ayudándote de unas varillas metálicas, comienza a incorporar la leche caliente despacio, es decir, poco a poco, mezclando bien para obtener una masa cremosa.
Vierte otro poco de leche, continúa removiendo con las varillas y mezclando, realizando este proceso no se formarán grumos en la harina.
Cuando falte poco para estar lista, añade un poco de sal y nuez moscada, con estos ingredientes resaltarás el sabor de la salsa, verifica si necesita un poco más de sal.
Sabrás que está lista cuando quede una crema espesa, si la prefieres más ligera, añade leche poco a poco, puesto que, debes agregarla para que quede como deseas.
¡La salsa bechamel ya está lista!, pero si no te gusta los trozos de cebolla tritúrala hasta formar una salsa lisa.
Puedes acompañar carnes, pescados, verduras, etc con tu salsa bechamel, también es perfecta para croquetas, y lasañas. También puedes conocer como preparar la salsa bechamel con patatas, para ello ingresa aquí
Consejos para una fabulosa salsa bechamel
Puedes sustituir la harina de trigo por maicena o por harina de maíz.
La mantequilla por aceite de oliva.
Si eliges la harina de maíz, es importante tomar en cuenta que ésta no se cocina.
La nuez moscada debes, muy poco ya que su sabor es demasiado fuerte.
El bacon también puedes agregarlo a la salsa bechamel, añadiéndolo en pedazos cuando la cebolla esté a punto de estar lista.
Para verificar que la bechamel está en su punto, debes removerla y la misma se debe separar de las paredes sin que queden rastros.
Para hacer la salsa sin lactosa, solo debes eliminar la mantequilla ya agregar más aceite.
Si no vas a utilizar la salsa bechamel al momento, colócale papel film por encima tocando la crema, esto evitará que se formen costras. Ingrésala a la nevera hasta su utilización.
Diferencia entre salsa blanca y salsa bechamel
No agregar las cantidades exactas de mantequilla, harina y leche: La salsa bechamel se prepara a partir de la cocción de harina con mantequilla, a la cual se le va agregando leche, pero para que quede perfecta, se debe tener la precaución de utilizar las cantidades exactas de los ingredientes, como resultado, obtendrás la próxima vez que la prepares que te quede en su punto. Para ello, estas son las cantidades exactas a tener en cuenta para cada ingrediente:
En caso de preparar un litro de salsa se necesitan:
1 litro de leche
45 gr de harina de trigo
55 gr de mantequilla
10gr de sal
Confundir la salsa bechamel de los canelones con la de las croquetas
A la salsa bechamel para las croquetas se le debe añadir más harina de lo normal, como resultado quedará más espesa. También suele llevar otro ingrediente como: jamón, queso o pollo.
Cocinar la mantequilla con la harina (el roux) demasiado rápido y sin prestarle atención
El roux es la cocción de harina con mantequilla (manteca). La forma correcta de preparar esta cocción es: colocar en un sartén pequeño a fuego lento la mantequilla, esperar a que se derrita y posteriormente, agregar la harina, la cual previamente es mejor pasar por un tamiz para que no se formen grumos, seguidamente, se debe cocinar de poco a poco por un tiempo de 5-8 minutos, cuidándola constantemente para que no se quemen
Agregar la leche de golpe o muy fría
Es prioritario que la leche sea agregada de poco a poco, la cual debe estar previamente hervida, ya que debe estar caliente al momento de verterla a la preparación.
La finalidad de agregarla de esta forma es evitar que se formen grumos, e igualmente, damos tiempo que la harina se integre con la leche.
El diseño gráfico hace referencia a una especialidad o profesión, que tiene como objetivo complacer las necesidades de comunicación visual con un fin específico, como, por ejemplo, la publicidad. La etimología del término “diseño” se tomó del italiano designare, que significa “diseñar”. Este a su vez se derivó de signum, que significa “señal” y “símbolo”.
Su función es organizar las imágenes y textos, los cuales han sido producidos por medios industriales, con la intención de comunicar un mensaje especifico a un grupo social determinado, el cual conlleva objetivos claros y definidos. Entre las herramientas necesarias para realizar estos diseños, el profesional requerirá de un computador.
Características del diseño gráfico
Crear imágenes que van a imprimir, estampar o ser publicadas.
Crear conceptos visuales partiendo de una idea.
Tienen la responsabilidad de la creación de productos audiovisuales tales como videos, y animaciones.
Se encargan de concebir el volumen y el diseño de un embalaje el cual contendrá todo tipo de productos.
Estima los recursos necesarios para la ejecución de un proyecto visual, entre estos recursos resalta: el tiempo, el esfuerzo, el material, entre otros.
Los profesionales de esta área, deben equilibrar entre los requerimientos del cliente, y lo que consideren más adecuado.
Herramientas del diseñador gráfico
Al momento de crear los diseños en la actualidad, las aplicaciones digitales se han impuesto, ya que, facilitan el dar a conocer los proyectos que se han culminado. Esto con la utilización de las herramientas digitales disponibles.
Entre estas herramientas se encuentran las siguientes:
Computadora para diseño gráfico: considerada la principal herramienta de un diseñador gráfico actual, pues los diseños son creados en estos dispositivos.
Teléfono inteligente: es un dispositivo para estar en contacto con los clientes, además que sirve como muestrario para enseñar los trabajos realizados.
Programas de software: existen programas que permiten al diseñador crear las imágenes o transformarla bien sea en contenido vectorial, así como manipular pixeles o realizar maquetas, el más conocido de estos programas es Photoshop, Illustrator, InDesign, Muse, Premiere, Audition, After Effects.
Papel y lápiz: aunque en la actualidad los trabajos son digitales, no se puede prescindir de papel y lápiz para esbozar ideas que darán paso a un proyecto final.
Portafolio diseño gráfico: consiste en un resumen breve de los trabajos realizados en distintas áreas del diseño, tales como:
Logos.
Campañas publicitarias.
Creación de marcas, etc.
Programas de diseño gráfico
Entre los programas para diseño más utilizados se encuentran:
Adobe Photoshop: por su versatilidad en la edición fotográfica, con la cual se logra mejorar la calidad de las imágenes, así como realizar modificaciones en formato de pixeles, aunado a ello, además se puede realizar montaje e ilustraciones.
Adobe Illustrator: es un programa de ilustración vectorial, con el cual se realizan logos, íconos, tipografía e ilustraciones.
PaintShop Pro: ésta es una opción que se presenta más accesible que Adobe Photoshop, la cual permite, la edición de fotografías, así como la corrección de color. Además, de trabajar con las fotografías RAW.
Adobe InDesign: generalmente se utiliza para la realización de maquetas, así como para la composición de textos, convirtiéndose en la aplicación ideal para estructurar libros, las revistas y los periódicos.
Corel Draw: éste es un programa vectorial el cual se utiliza en la creación de logotipos, y otro tipo de ilustraciones, para estos fines es uno de los más utilizados.
Programas de edición online: existen varias opciones como Pixlr, Canva, BeFunky, Photoshop Express, SumoPaint y PicMagick. Éstas ofrecen herramientas útiles para la realización de trabajos en línea de forma gratuita y, además, sencilla.
Quién es el diseñador gráfico
Es un especialista en la configuración de mensajes virtuales. Como características es ordenado, creativo y expresivo, además, debe presentar una formación, o interés por otras áreas como la estética de la imagen, la creación original, o las nuevas tecnologías relacionadas con el diseño.
Funciones
Sirve para plasmar las ideas ayudándose con: imágenes, videos y elementos textuales para trasmitir las ideas de una empresa, en productos que lleguen a un determinado público, la disciplina con la que más relación tiene es con la comunicación corporativa.
Habilidades
Existen muchas habilidades que debe poseer un diseñador gráfico, entre ellas son imprescindibles las siguientes:
Creativo: Dado que la persona que busca un diseñador, desea un resultado único que llame la atención y que llegue rápido a un público especifico con un mensaje en concreto, por ello, busca un profesional creativo e imaginativo, el cual destaque por encima de los demás, por ello, debes actualizarte en las nuevas tendencias en diferentes ámbitos, esto te permitirá crear resultados únicos lo cual te llevará al éxito.
Escucha activa: debe saber escuchar a sus clientes, y complementa con sus conocimientos en comunicación corporativa y gráficas.
Competencias tecnológicas: debe ser capaz de saber utilizar los programas informáticos especializados en diseño gráfico.
Carrera de diseño gráfico en España
Primeramente, es recomendable que tengas como cualidad la creatividad, así como la capacidad para comunicar ideas que le surjan visualmente y expresarla de manera atractiva, y, además, actualizarse con las tendencias y exigencias del público. Por consiguiente, tener la habilidad de realizar composiciones con los elementos involucrados, por lo que sí se requiere tener nociones de artes visuales sin llegar a ser un experto dibujante.
En el país existen muchos centros educativos los cuales imparten diseño gráfico, y que, además, poseen excelentes críticas, mientras que otros no cumplen las expectativas de los alumnos.
Por lo anterior se debe tomar la mejor decisión al momento de elegir, además, implica tener presente tus ingresos económicos, ubicación geográfica y temporales. Se sugieren a continuación, los mejores centros de estudios:
IED Madrid.
BAU. Escola Superior de Disseny Universitat de Vic.
Centre de la Imatge I La Tecnologia Multimedia (UPC).
EASD La Rioja.
EINA. Escola de Disseny I Art.
Escuela de Arte y Superior de Diseño de Olot.
Escola D’Art I Superior de Disseny de Vic.
Escola Superior de Disseny I Moda Felicidad Dulce de Barcelona.
ESI Valladolid.
IED Barcelona.
Universidad Complutense de Madrid, Universidad Europea de Madrid y la Universidad Francisco de Vitoria en Madrid.
Universitat Abat Oliba CEU (IDEP Institut Superior de Disseny).
Una de las mujeres que con los años solo logra ponerse más hermosa, es la colombiana Shakira. Conocida por su increíble voz, extensa carrera musical y movimientos de caderas, la barranquillera sí que sabe subirle la temperatura a Instagram
Con 43 años, la esposa del defensor del FC BarcelonaGerard Pique, aun sabe cómo levantar pasiones y es que son miles los seguidores que suspiran al ver sus fotografías mostrando su increíble figura después de haber tenido dos hijos.
En su más reciente video con Black Eyed Peas luce sensual desde el primer minuto y con solo una semana de su lanzamiento cuenta con más de 64 millones de reproducciones. Shakira definitivamente es una de las Wags favoritas y más queridas. y como sabemos que te encanta, te traemos sus fotos más candentes.
Sensualidad en tono fucsia
Sin dudas, la estrella latina se roba todas las miradas y más al mostrarse muy sensual en una serie de fotografías que publicó en su cuenta de Instagram. En ellas podemos ver a la cantante posando un traje de baño de color rosa y flecos. En el post la colombiana cuenta que ella misma diseñó el bikini y que le encanta. Este traje fue hecho por Bego, un conocido diseñador. En pocos minutos, obtuvo millones de Likes y miles de halagos por parte de sus seguidores.
Lista para tomar riesgos
Otra imagen que creó gran impacto y comentarios es la de Shakira mostrando sus habilidades para el surf. La barranquillera siempre se ha conocido por ser una mujer simple, pero sobre todo arriesgada. le gusta probar y hacer cosas nuevas, esa es una de las grandes cualidades y por las que sus casi 70 millones de seguidores están atentos a cada post que sube la latina.
Una pareja que se mantiene unida
A pesar de los mil rumores que han surgido en los últimos años sobre la crisis matrimonial que atraviesan Shakira y Gerard Piqué, la verdad es que son unas de las parejas más consolidadas de la industria del espectáculo. Recientemente, la artista decidió compartir en su perfil de Instagram una nueva imagen con un romántico mensaje: “Juntos”. Con esto todas críticas y dudas de su unión quedaron en el olvido.
Un acontecimiento mundial
Y si el mundo no la conocía pues ahora sí, tras su espectacular actuación en el medio tiempo del Super Bowl en 2020 junto a Jennifer Lopez. Una presentación llena de color y ritmos latinos que puso a bailar a más de uno. Las críticas positivas y halagos para la colombiana no se hicieron esperar. Este número está entre los mejores realizados antes.
Shakira nos llevó por un recorrido a través de toda su trayectoria musical, desde Loba, Hips Don’t Lie hasta Chantaje, y no podía faltar uno de sus grandes éxitos, Waka Waka, simplemente sensacional.
Todo en el escenario
El 2018 fue un año de música y mucho color dorado. La cantante realizó su sexta gira mundial llamada, El Dorado World Tour y según los fanáticos y críticas, este ha sido uno de los mejores realizados por la colombiana. Formando parte de cada detalle de la producción de esta increíble presentación. Además, lanzó un documental con un tras cámara de cómo se vivió la fiebre de el dorado desde su principio hasta su fin.
Desde su estreno el 9 de junio de 2008 en Telecinco son muchos los tronistas que han pasado por MYHYV y muy pocos los que han acatado plenamente las normas que establece el programa. Estas son claras, los participantes pueden conocer a personas con las que establecer relaciones pero siempre ante las cámaras del programa. Gracias a eso reciben un sueldo y son mantenidos mientras estén en el trono.
Entre las ventajas que puede traer aparejada la aparición en el programa y ligadas a la personalidad de los participantes está la fama y la posibilidad de hacer bolos más tarde.
Pero la tentación de saltarse las normas suele ser muy grande y son muchos los casos que han acabado descubriéndose con el paso de los años.
Efrén Reyero uno de los primeros tronistas en engañar a MYHYV
Fue uno de los primeros estafadores de MYHYV que más decepcionó a la audiencia. Era la época dorada del programa y Efrén Reyero fue uno de los primeros tronistas que logró encandilar a todo el público. Era un futbolista profesional de Gales y diplomado en International Travel and Tourism Management. Además de un hombre muy atractivo.
Participó en el programa durante 120 programas en los que tuvo 103 citas. Por su trono pasaron 20 pretendientas, pero en la final Efrén tuvo que decidir entre Virginia Llanos y Soraya Segura, alias «Campanilla».
Esta última fue la elegida y el público esperaba que vivieran una gran historia de amor. Telecinco aprovechó el tirón para hacerlos ir a lucir su relación por los diferentes platós de la cadena. Pero finalmente Campanilla no pudo con la presión y rompió. Fue la revista “¡Qué me Dices!” la que destapó el escándalo publicando que Efrén había engañado a Soraya y al programa manteniendo una relación durante los meses que duró la grabación del programa. Cosa que al final se demostró cierta, durante todo el trono estuvo con una gancho cosa que enfadó mucho al programa.
Rafa Mora una pretendiente puesta con estrategia
Fue tronista de MYHYV durante un año, uno de los más largos del programa. Mientras estuvo en el trono fueron pasando muchas chicas, y fueron muchas las citas que pudimos ver. Al parecer el chico musculoso simplemente quería encontrar una “chica muy normal”.
Tras cinco meses en el trono Rafa Mora pidió a MYHYV que dejasen entrar como pretendienta a Raquel, una chica con la que había tenido una relación durante el verano. Fueron muchos los que pensaron que habían sido pareja, pero ella dijo que solo habían estado juntos unas semanas y que él la había dejado por el trono. Obviamente al final fue la elegida, en algo que muchos sospecharon que estaba más que pactado aunque él nunca lo confirmó.
Toño invitado a irse de MYHYV por una relación con una famosa
El trono de Toño comenzó en febrero del 2010 y solo duró un mes, pues Emma García le invitó a marcharse. Un confidente del programa tenía en su poder unos mensajes que relacionaban sin dudas al tronista con una mujer famosa.
La protagonista en cuestión era María Lapiedra exconcursante de ‘Supervivientes’, no quiso contar lo ocurrido entre los dos solo mantuvo que tenían una amistad. Las pretendientas le pidieron a Toño una explicaciones que no les dio ante las cámaras.
Pipi Estrada y Miriam despedidos de MYHYV
Eran una pareja de asesores del amor a los que Emma García expulsó del programa. El motivo fue que infringieron las normas del programa ofreciendo los números de teléfono de tronistas y pretendientes a personas famosas como futbolistas.
Fue algo que Pipi Estrada no admitió en el programa que se grabó para aclarar el asunto, decía que había sido víctima de una trama.
“Todos defendéis al programa y habéis hecho del programa una mierda” fue una de las frases más famosas de Emma García.
Burundanga: la excusa de Juan Carlos para que no le expulsaran del programa
Juan Carlos fue el expretendiente de Steisy y en febrero de 2015 fue expulsado del programa por pasar una noche de hotel con una chica. Juan Carlos quiso aclararlo en plató y se presentó con un supuesto informe en el que parecía que le habían drogado con burundanga.
Una experta fue al programa y aseguró que esa era una droga muy peligrosa que hacía que las personas perdieran la voluntad. El problema está en que se detecta en la sangre entre doce y veinticuatro horas después de tomarla y Juan Carlos tardó tres o cuatro días en acudir a urgencias a hacerse la analítica, con lo que algo no estaba claro.
María José, pretendienta de Iván González dejó el programa por una chica
En este caso la pretendienta de Iván González, María José no fue expulsada, sino que fue ella misma quien solicitó abandonar el programa. El motivo que alegó fue que había empezado una relación con una persona, concretamente una amiga a la que conocía desde hacía cinco años.
También comentó que durante el programa más que al tronista Iván al que supuestamente pretendía había puesto atención en la presentadora, Nagore Robles. Iván aguantó bien el envite e incluso solicitó que ambas fueran al programa para conocer a su pareja.
María Hernández embarazada cuando celebró la final de MYHYV
María Hernández hoy en día mantiene una relación con el futbolista Ruben Castro. Ahora tiene un canal en MTMad llamado “A mi manera” donde sus seguidores pueden conocerla mucho mejor. Pues al parecer, cuando llegó a la final de MYHYV con Manu, Christian y Avatar ya estaría embarazada del futbolista.
Y es que las cuentas no fallan, en el mes de septiembre del 2014 celebra la final en la que escoge a Manu y en junio de 2015 da a luz a su hijo.
Jorge Javier Vázquez como tronista
Ante las alusiones a su soltería por parte del presentador han empezado a circular rumores que dicen que Jorge Javier Vázquez sería uno de los primeros famosos en ser tronistas en MYHYV.
Pero de momento nos parece que no se trata más que de un juego para mantener pendientes a los telespectadores.
La autocrítica parece ser un concepto que no entra en el vocabulario de Ronald Koeman, que ha visto como el rendimiento irregular del FC Barcelona los tiene en peligro en LaLiga Santander y les quitó el primer puesto de su grupo en la Champions League. A pesar de la victoria ante el Levante, las malas sensaciones no se borran y el discurso del entrenador no parece cambiar por mucho que los jugadores pidan que use otras variantes; el neerlandés tiene claro que los únicos culpables de la derrota serían los jugadores.
El entrenador balugrana no ve nada malo en los aspectos que él le ha aportado al equipo en este tiempo en el que ha dirigido al club, pero si encuentra muy malo que haya varios jugadores que no estén rindiendo a un nivel adecuado para una escuadra de las exigencias del Barça. Aunque no esté muy alejado de la realidad, que el neerlandés no sepa ver sus propios errores es más que extraño; sin embargo, él menciona que hay algunos jugadores que realmente ni merecen estar en el equipo y son claramente los señalados en estos primeros meses de su mando.
Matheus Fernandes es un fichaje fantasma
El brasileño no ha sido presentado aún oficialmente con el Barça
Algunos de los últimos fichajes del Barcelona tienen varias similitudes, pero una de las que más se ha repetido en el tiempo es que son contrataciones que no se entienden. Entre las contrataciones recientes no cabe duda que la más peculiar ha sido la de Matheus Fernandes. El brasileño pasó casi desde el anonimato cuando Bartomeu lo fichó y después de una cesión que no funcionó en la campaña pasada, se esperaba que en esta temporada volviera a salir en busca de unos minutos que no tendría con los blaugranas; sin embargo, no pudo encontrar un nuevo destino y se tuvo que quedar bajo los órdenes de Koeman.
Pese a ser un fichaje oficial del club, nunca fue presentado en sociedad; lo que lo convierte en el primer jugador de la era moderna con el que ocurre esto. Además, claramente se nota que Koeman no cuenta con el; más aún al ver que tras 17 partidos oficiales solo ha entrado en la convocatoria en los últimos cinco y lo peor es que entre todos ellos solo ha disputado 17 minutos, todos en el duelo resuelto ante el Dynamo Kiev. Justo ahora es el jugador con menos minutos en toda la plantilla, en la que incluso dos canteranos, Mingueza y Konrad de la Fuente, han jugado más que él.
Umtiti fue olvidado por Koeman
El francés ha estado mucho tiempo fuera por lesiones
Otro de los señalados por el entrenador neerlandés es Samuel Umtiti. Sus problemas con las lesiones y el bajo rendimiento que ha ofrecido cuando está en condiciones han hecho que no solo perdiera la titularidad que se ganó desde su llegada, también que hasta el entrenador olvidara que se encontraba en la plantilla. En una rueda de prensa Koeman habló de los centrales que tenía disponibles en la plantilla blaugrana y en su enumeración se olvidó por completo del francés.
Aunque si bien es cierto que eso se puede tomar como algo anecdótico, no puede pasar por debajo de la mesa el hecho de que cuando ha estado disponible no ha entrado en los planes de Koeman. Justo ahora Umtiti es el segundo jugador con menos minutos del primer equipo, con un total de 35 ante la Juventus; si bien han sido las lesiones las que le han restado posibilidades, ya se sabe que no entra en los planes de su técnico.
Riqui Puig no está en los planes
Puig ha tenido muchos problemas con algunos de la plantilla
Dentro de la cantera blaugrana, uno de los jugadores que más ilusión creó en los últimos tiempos, además de Ansu Fati claro está, fue Riqui Puig. Su gran manejo en el centro del campo y su juego de toque recuerda mucho al que practicaron varios de los mejores centrocampistas que ha generado el club; pero nada de eso pareció importarle a un Koeman que desde el primer momento pidió su salida.
Con 77 minutos jugados desde que el neerlandés está a cargo, pues es más que claro que no tiene cabida. Además, desde hace tiempo se dice que tiene problemas con pesos pesados de la plantilla, como Messi; y en los últimos días la prensa reveló que según tuvo una discusión con el entrenador debido a que este lo acusó de ser quien filtraba información del equipo a la prensa. El panorama no luce nada alentador para el canterano que en enero debe evaluar sus opciones para disputar más minutos.
Aleñá espera una salida
Para el canterano lo mejor sería una nueva cesión
De los casos más inexplicables que hay, uno de los que más impresiona es el de Carles Aleñá. El canterano estuvo cedido en el Betis la mitad de la temporada pasada y para esta se supone que regresó debido a que Koeman habló de que la cantera tendría un papel protagónico y que los que jugarían serían aquellos que se lo merecieran; pero unos meses después no se ha visto mucho de eso.
Al estar tan cerca el mercado de invierno y con solo 145 minutos disputados con Koeman es más que claro que una nueva cesión es la opción más viable para que el centrocampista de Mataró pueda tener oportunidades de no estancarse sentado en el banquillo. Si bien hay varios clubes de primera interesados, la decepción es grande para un Aleñá que esta ocasión si tenía ganas de mostrarse con la camiseta blaugrana; no obstante, el entrenador no lo ha visto con el suficiente nivel para hacerlo.
Junior Firpo no tiene nivel para Koeman
El hispano-dominicano ha
Hay muchos que no están conforme con la forma de llevar las cosas que tiene Koeman, pero lo más seguro es que uno de los más disgustados sea un Junior Firpo al que no le han tenido la confianza suficiente ni para cubrir la baja del titular en el lateral izquierdo. Eso quedó patente con la lesión de Jordi Alba al principio de la temporada y en ese momento el puesto lo ocupó un recién llegado como Sergiño Dest, que además no es lateral izquierdo.
Koeman no tiene la menor intención de darle muchos minutos a un jugador al que no considera apto para estar en su plantilla; por lo que el hispano-dominicano solo ha disputado 227 minutos durante esta temporada. A pesar de que Jordi Alba no ha estado a un buen nivel y que las lesiones lo han atacado, el ex del Betis sigue sin poder robarle el puesto. Incluso sus últimos minutos ante la Juve han sido tan decepcionantes que le restan aún más posibilidades ante los ojos del neerlandés.
El leasing es también conocido como arrendamiento financiero, el cual consiste en que una entidad financiera compra un bien a su nombre y lo arrienda a mediano o largo plazo al cliente que lo solicita. Una vez que el tiempo del contrato culmina, el cliente decide si comprar el bien, renovar el contrato o devolver el bien a la entidad financiera. Existen distintos tipos de leasing, pero los más importantes son los siguientes:
Leasing operativo: el cual es un arriendo sin opción a adquisición del bien.
Leasing financiero: que es un arriendo que te ofrece la opción de adquirir el bien a un determinado plazo.
Ejemplo de leasing
Supón que eres el propietario de un restaurante muy popular en tu ciudad y algunos de tus amigos y clientes te han sugerido la idea de un servicio de entrega a domicilio para aumentar tus ventas.
Luego de estudiar la posibilidad decides llevar a cabo la idea y planteas un método de entrega a través de bicicletas. Pero como no tienes conocimiento en esa clase de servicios, y por ende consideras que tal vez no es una idea del todo segura como para invertir de forma inmediata. Es por lo que decides solicitar a tu banco un arrendamiento financiero y alquilarlas por un periodo de tiempo, y según cómo se vaya desarrollando el servicio, decidirás si comprarás las bicicletas o no.
A cambio deberás pagar por el alquiler, el cual incluye intereses y amortizaciones. Una vez que el plazo de tiempo estipulado por el contrato de arriendo haya culminado, deberás decidir si vas a comprar las bicicletas, renovar el contrato o devolverlas de forma definitiva.
Debes tener en cuenta que la cuota de amortización es un gasto tributario, por lo que el valor total del activo, a excepción de la cantidad de la opción de compra, se rebaja como gasto en un periodo que puede ser menor al dela depredación acelerada. De esta forma la empresa podrá obtener importantes ahorros tributarios.
Bienes que se pueden financiar
Estos son algunos ejemplos de los bienes que se pueden financiar mediante el leasing:
Tecnología: Ordenadores, software, hardware, teléfonos, equipos de impresión, entre otros.
Equipos de producción: como maquinaria industrial y equipos especializados para ese tipo de trabajos.
Habitacional: Apartamentos o casas, ya sean nuevas, usadas o sobre planos.
El leasing es unas de las muchas opciones que existen en el mercado, puedes estudiar y evaluar cuál es la que mejor se adapte a tus necesidades y luego podrás solicitar a tu banco un arrendamiento financiero a mediano o largo plazo.
Consideraciones a tomar
Antes de de llevar a cabo el leasing, debes tener en cuenta lo siguiente:
Debes tener en cuenta que, durante el plazo de tiempo estipulado en el contrato, la entidad bancaria (arrendador) también es dueña del activo, pero a la vez no es responsable de cualquier clase de de daño, pérdida o deterioro de este.
Además, el arrendador puede exigir inspecciones periódicas del activo.
El mantenimiento de los activos adquiridos mediante el arrendamiento financiero, corre por parte del arrendatario.
Ventajas y desventajas del leasing
Lo bueno de contar con un arrendamiento financiero es:
Con un arrendamiento financiero puedes invertir hasta el 100% del valor de los activos.
Puedes obtener algunas ventajas fiscales importantes.
Renuevas con rapidez la tecnología de los activos.
Evitas invertir en bienes que se pueden devaluar con rapidez y que difícilmente podrás vender.
No necesitarás realizar un pago de cuota inicial.
Te mantienes libre de endeudamientos.
El leasing es flexible en cantidades, plazos y acceso a servicios.
Te permite conservar las condiciones de venta al contrato.
Reduces la conservación del capital de trabajo.
El leasing es una operación rápida.
Pero no todo es un lecho de rosas, lo no tan bueno del leasing es lo siguiente:
En caso de acceder a comprar el bien, solo podrás acceder a su propiedad una vez que se haya finalizado el contrato de arrendamiento, no antes.
No puedes entregar el activo hasta que se haya finalizado el plazo del contrato de arrendamiento.
Existen algunas clausulas penales previsivas por el incumplimiento de obligaciones contractuales.
En ocasiones el coste del leasing puede ser mayor al de otras formas de financiamiento, particularmente si ocurren descensos en los tipos de interés.
Es posible que una vez que el plazo del contrato haya finalizado, deberás pagar un monto adicional por aquellos que haya disminuido el valor de reventa de los activos.
Finalmente, debes saber que el leasing te permite el mantenimiento de la propiedad de tu empresa. Eso quiere decir que, en caso de que no poseas un arrendamiento financiero, se podría presentar el escenario en el que vas a necesitar una fuente de inversión para más equipos, por lo que es posible que necesites financiar tu proyecto con aumentos de capital o la emisión de acciones de pago, lo que en la mayoría de los casos, implicaría la división de la propiedad de la empresa entre los nuevos socios que se vayan a adherir y que por consiguiente se reduzca tu grado de control sobre la empresa.
¿Qué te ha parecido? ¿Vas a considerar solicitar un contrato de arrendamiento financiero para tus nuevos proyectos?
No hay duda de ello, todos nuestros hábitos han tenido que ser adaptados a las nuevas realidades que vivimos en la sociedad actual. Y es que, eso es lo que nos ha estado dejando el Covid-19, muchos aprendizajes en la manera de llevar la vida, y ahora teletrabajar es más que una opción, sino un hábito que ha llegado para quedarse. Pero claro, todos tenemos un cronotipo que debemos conocer, para saber de qué manera conviene trabajar y tener una mayor productividad.
Porque si bien es cierto que el teletrabajo tiene sus ventajas, también hay puntos en los que se vuelve bastante difícil, sobre todo desde la adaptación, y las largas horas de encierro donde se suelen venir las fatigas, cansancio, y hasta frustraciones. Es importante que sepas según tu cronotipo de qué forma puedes reorientar el asunto de teletrabajar para que tengas mejores resultados en las labores, y tu salud no se vea afectada, porque el teletrabajo puede enfermar a cualquiera.
Qué es el cronotipo
Uno de los conceptos clave para comprender la idea de teletrabajar recae justamente en el cronotipo. Estamos hablando de un término científico, que no es más que la sincronización de los llamados ritmos circadianos. Es decir, un ciclo meramente fisiológico que se basa en 24 horas y se produce realmente en todos los seres vivos.
Evidentemente todos apuntamos a un cronotipo diferente, es por ello, que si logras ubicar el tuyo, sería de gran apoyo para que en los días donde tengas que teletrabajar empieces a hacerlo de acuerdo al funcionamiento de tu cuerpo. Esto se traduce en una efectividad mayor, y no vendrá el cansancio en tu día a día.
Teletrabajar de forma eficiente
Pareciera ser complejo, pero no es así, lo que pasa es que este tipo de actividades como la de teletrabajar nos ha cogido a todos por sorpresa. Y es que, la costumbre que tenemos en nuestra mente es la de ir a la oficina, y estar rodeados del círculo de compañeros laborales.
Ahora mismo todo es más improvisado, con el ordenador y otros equipos tecnológicos. Por supuesto, siendo tú mismo el jefe de las acciones, porque al estar virtualmente, la independencia les ha tocado a casi todo el mundo.
Por eso, teletrabajar tomando el cuenta el cronotipo, implica saber utilizar eficientemente los niveles de energía por el que pasa cada persona, y también detectar cuándo es el turno para descansar y seguir laborando. Porque es bien sabido por todos que trabajar todo el día enferma y al final, no serás eficiente y acabarás por cogerle rabia a tu trabajo.
El cronotipo desde el apartado de la psicología
Sin duda alguna, la psicología es una ciencia con fuertes implicaciones a la hora de conceptualizar el cómo el ser humano puede responder ante múltiples estímulos en el día a día. Con el cronotipo pasa algo en particular, porque viene a representar ese modelo de acción que cada individuo posee de manera cotidiana, y se tiene en consideración en qué momento estamos más activos, o más vulnerables.
En este sentido, el norteamericano Michael Bres, experto en psicología, ha enfatizado una lista de cronotipo para que evalúes dónde te encuentras y descubras cómo teletrabajar en función de los ciclos que ocurren en de manera recurrente. La ventaja es que, la productividad llegará a tu vida, y todo será más fácil por si no lo habías tomado en cuenta.
El oso
Es un cronotipo en el que podemos englobar al 50% y el 55% de la población. En este grupo, es posible detectar que son las personas que requieren dormir aproximadamente 8 horas, y se mantienen muy activos en horas comprendidas de las 10 y 11 de la mañana, así como también entre las 6 y 7 de la noche.
En este sentido, de acuerdo a los dictámenes de la psicología, más de la mitad de la ciudadanía es oso a nivel de cronotipo, por lo cual se sugiere que cuando tengan que teletrabajar, tomen en cuenta estas horas, ya que son las que le favorecen enormemente dentro de los ciclos diarios que ocurren a nivel de sus energías.
El león
En el grupo de los leones llegan un 15% de la población. Aquí tenemos que incluir sin lugar a dudas a aquellas personas que les fascina levantarse temprano. De hecho, son muy puntuales con la hora de levantarse de la cama. Pero, lo que sucede es que al final de la jornada ya están muy cansados. Teniendo en cuenta este escenario, es ideal que este tipo de individuos se apunten a teletrabajar en horas de la mañana.
Es el momento propicio, porque suelen tener las energías en un nivel muy alto. Cuando entra la segunda parte del día, ya empiezan a decaer anímicamente, y la productividad no será tan fuerte, como la pueden conseguir temprano. Son los que se despiertan rápidamente.
El lobo
Si se trata de hablar del cronotipo por el lobo, es oportuno definir que en este apartado se hacen notar entre el 15% y 20% de la sociedad. Lo que ocurre en este punto, es que las personas les cuesta muchísimo levantarse temprano. No les gusta, ya que su intención es dormir y dormir. Esto no es nada malo porque si vas a teletrabajar, la idea de dormir va bien.
Es así, como puedes aprovechar tu cronotipo y hacer labores en el horario de la tarde, casi entrando a la noche, logrando sacarle partido a esos ciclos que ocurren en tu organismo, y puedes estar al 100% para desenvolverte en múltiples tareas sin problema alguno.
El delfín
El cronotipo delfín a pesar de que presenta al 10% de la población, es pertinente que sepas cuáles son las implicaciones. Estamos en presencia de los que muchas veces manifiestan insomnio. No conforme con esto, se presentan desde el nerviosismo. La ventaja que tienen este grupo de personas, es que durante todo el día están activos.
Entonces, a cualquier hora donde empiezan a teletrabajar les va a ir genial. En cierta forma son los privilegiados, aunque conviene mejor tener un equilibrio, porque es fundamental dormir y descansar, pues el cuerpo lo necesita.
Consejos de expertos
Conociendo tu cronotipo para teletrabajar, es el momento que empieces de una vez por todas a establecer buenos hábitos en tu cotidianidad, para que puedas rendir al máximo en lo que tienes por ejecutar para la empresa donde trabajas. Recuerda, estamos pasando por momentos adversos e implica cuidarnos desde todos los ámbitos.
Porque nunca es bueno ir al extremo, ni tampoco quedarse dormido. Consigue el engranaje perfecto para descansar, dormir bien, una sana alimentación, ejercicios, tiempos de ocio y entretenimiento, para que seas feliz con lo que tienes y con lo que haces.
Anteriormente, podías transitar en vehículos pequeños, medianos y los de gran tamaño, simplemente con el permiso de conducir común. Actualmente esto ha cambiado, pues ahora, necesitas tener el CAP, para poder cumplir los parámetros legales y lograr transitar, de manera segura y legal, principalmente con vehículos de mayor tamaño como los camiones y autobuses.
Esto es un modelo que se está implementando ya desde el 2008 y 2009, es un papel normativo y obligatorio que se le solicita a los que transportan mercancías o pasajeros. Así que, acá te definiremos y explicaremos claramente que es el CAP, para qué sirve y por qué lo necesitas, sigue leyendo.
¿En qué consiste el CAP?
La abreviatura CAP, significa Certificado de Aptitud Profesional, este documento, tiene una validez en todo el territorio Europeo. Y como su propio nombre lo dice, es un certificado que avala, el nivel de conocimientos y capacitación profesional, que tienes como conductor activo.
En otras palabras, no es más que un certificado que intenta capacitar y concientizara conductores profesionales, tratando de conseguir nuevos transportistas con visiones y objetivos enfocados en la calidad de su trabajo, la integridad de ellos mismos y la seguridad que se debe tener mientras se conduce, aunque se va a reducira 18 años la edad para conducir camiones.
Este documento se comenzó a implementar principalmente a los conductores encargados de viajeros, pues así se conseguiría eficazmente la seguridad del público en general y la del conductor. En 2009 se procedió a la expansión y fue ahí donde comenzaron a exigirle el CAP a los transportistas de mercancía; Es un requisito que se le solicita a ambos, de manera obligatoria y en conjunto con su permiso de conducir normal.
¿Cómo obtener el CAP?
Normalmente, a partir del 2008 y 2009 (años en que se comenzó a implementar es modelo), se forma y capacita para que obtengas el CAP, en conjunto con el permiso de conducir cargas pesadas, de hecho se dictan cursos públicos para obtener el CAP para el transporte de mercancías. Este documento de Certificación de Aptitud Profesional, tiene dos fases de formación, la inicial y la continua, te explicaremos en que consiste cada una.
Formación inicial del CAP
Este es el curso base que todos los conductores encargados de transportar mercancía o viajeros, debe realizar obligatoriamente. Cuenta con 130 horas obligatorias teóricas y 10 horas obligatorias de práctica. En la práctica se suele evaluar principalmente:
El cumplimiento de lo que se vio en la teoría, como el reglamento y normativas de transporte.
También se evaluará detenidamente el control y estabilidad mecánica que se le tenga al vehículo.
Se le evaluará las capacidades físicas, especialmente en cuanto al estado de salud que tenga. En conjunto con el nivel de conciencia ambiental, para una futura relación armoniosa con el mismo.
La academia transportista, normalmente le proporcionará ciertos parámetros que debe cumplir, también le ofrecerá comodidades y algunas flexibilizaciones en cuanto a financiamiento. Esto obviamente atado a normativas y requisitos que debe cumplir, te recomendamos contactar directamente con la academia transportista de tu preferencia, para una información más detallada.
Formación continua del CAP
Para esta etapa es obligatorio cumplir previamente con la formación inicial. Se caracteriza como continuo por el hecho de que losconductores profesionales deben renovarlo cada 5 años. Como este es un proceso de renovación, solo cuenta con 35 horas teóricas y no posee exámenes obligatorios. Se te formará de esta manera:
Todos los conocimientos que se te den en esta etapa de la formación ya van con un nivel más avanzado que lo anterior, partiendo de las normas de seguridad.
Se te hará recalque y avale de la aplicación de los reglamentos.
Nuevamente se te evaluará la salud y el estado físico. Recalcando la seguridad vial y los conocimientos de conciencia ambiental necesarios.
Las horas se dividen en dos fases igualmente, el módulo común, cuenta con 21 horas, y el módulo optativo que le corresponden 14 horas. Estas últimas horas, podrás moldearlas a tus necesidades y el área en la que te desarrolles. También se le aplicarán las prácticas de conducción, con una duración de 4 horas, podrán ser en el vehículo mismo o en un simulador de calidad.
Conductores que no tienen que tener el CAP
Es cierto que este es un documento de certificación es obligatorio para la mayoría de conductores de mercancía o pasajeros. Pero la verdad es, que existen algunas excepciones en cuento a esto, para unos cuentos conductores, te haremos una lista, mencionándolos para que sepas, en caso de pertenecer a uno de ellos y no saber.
Vehículos que no superen los 45km/h, sus respectivos conductores quedarán exentos del CAP obligatorio.
Conductores que pertenezcan a algún cuerpo de bomberos.
Conductores privados.
Conductores que pertenezcan a la Fuerza Armada.
Conductores pertenecientes a Protección Civil.
Conductores que estén en la misma capacitación del CAP.
Transportistas de materiales para los conductores.
Conductores que estén en una emergencia.
Cualquier tipo de cuerpo de seguridad.
¿Dónde puedes capacitarte y obtener el CAP?
En principio, estas capacitaciones CAP, deben ser aprobadas y avaladas por la administración gubernamental, por eso, debe ser una institución, ya sea pública o privada, que cumpla con los parámetros establecidos por la ley. La institución primeramente debe tener unas instalaciones adecuadas y amplias para este tipo de capacitación.
Preferiblemente verifica que tenga unos cuantos años impartiendo estos cursos, y obviamente que tenga una reputación impecable. Puedes consultar con colegas conductores y que ellos te recomienden el mejor instituto transportista. Para que tengas una mejor idea te daremos una lista de requisitos mínimos que debería tener una institución de este tipo.
El material que se disponga a impartir la institución, debe ser diverso y completo.
Principalmente, la institución debe tener los vehículos para poder proceder a evaluar las prácticas en el campo. Los vehículos, obviamente deben ser para cada tipo de área, por ejemplo los camiones para las mercancías y los autobuses para los conductores de pasajeros.
Un lugar aceptable para poder explicar el material teórico.
Un buen número de personal capacitado para enseñar y evaluar correctamente a los conductores.
Finalmente, solo te queda dar el primer paso, ya te explicamos que es y en qué consiste el CAP, también te hicimos una orientación inicial, dándote una idea de lo que verás y en qué te evaluarán, a la hora de comenzar a capacitarte. Además hicimos una sección donde especificamos quienes pueden estar extensos de ese tipo de trámite instructivo y legal. E
El ácido hialurónico se emplea en el mundo cosmético, ya que posee muchos beneficios para las personas, debido a que él tiene la capacidad de atraer y contener el agua. Se hace maravillosa su aplicación en el rostro pues lo mantiene hidratado, manteniendo su profundidad y reduciendo la aparición de las famosas arrugas.
¿Que es el ácido hialurónico?
Esta sustancia conocida como Ácido Hialurónico, se encuentra en los tejidos y órganos de los seres humanos, en numerosas cantidades. Esta sustancia es la que impide el envejecimiento de la piel, su flacidez haciendo que esta no se cuelgue de igual manera la pérdida de fuerza en la misma, la presencia de las arrugas.
Historia del ácido hialurónico
Es en los inicios de 1934 cuando se habla de la aparición del ácido hialurónico y su posterior uso en el mundo de los cosméticos para los años de 1990, todo esto motivado a que se dio a conocer que el uso del mismo permitía mantener la piel del rostro muy tersa y reducía la aparición de las tan temidas arrugas en las mujeres.
El ácido hialurónico en nuestro organismo de manera natural permite que el agua sea retenida por el mismo, lo que hace posible que la piel luzca tersa y por lo tanto sana. Dando esa lozanía en el rostro y en la piel que hace ver jóvenes a las mujeres, al cual con los años se va perdiendo y el organismo se le hace difícil reponer.
Su uso en el mundo de la cosmética
El ácido hialurónico se usa en el mundo cosmético para ayudar a prevenir las tan temidas arrugas que se ubican en sitios por decir estratégicos del rostro humano y son los que indican ese signo de envejecimiento que afecta en muchas maneras. Estos sitios donde la piel pierde firmeza son los siguientes:
Contorno y comisura de los labios.
Volumen de la faz y los labios (pómulos).
Arrugas alrededor de la boca.
Las líneas que aparecen desde la nariz hacia la boca, líneas de expresión.
Las patas de gallo o arrugas pelioculares.
La aplicación del ácido hialurónico es muy sencillo y no se requiere del que la persona (en este caso se considera un paciente, pues aunque es algo sencillo y ambulatorio, lo debe realizar medico: cirujano plástico o dermatólogo, que es su área específica) se quede hospitalizada para la realización de la misma e incluso una vez terminado se va a su casa.
Las mejores cremas que lo contienen
Podríamos mencionar muchas cremas antiarrugasque ayudan al rejuvenecimiento de la piel maltratada pero ninguna como aquellas que contienen ácido hialurónico y que cubren a cabalidad la función de rejuvenecimiento, entre ellas podemos mencionar las siguientes marcas y dependiendo de la misma, serán su costo de adquisición:
Sérum antiarrugas Revitalift Filler de L’Oreal Paris
PhysioLift Día, emulsión alisadora, de Avéne.
Cellular Anti-Age Volume Filling Pearls Serum, de Nivea.
Crema Lifting Remodelante, de Lierac.
Hyaluron Filler Textura Enriquecida crema de día, de Eucerin
Inhibit High Definition Treatment. Sérum Intensivo + Parches Transepidérmicos, de Natura Bissé (tratamientos x 5 parches cada uno).
1.-Sérum antiarrugas Revitalift Filler de L’Oréal Paris:
Esta crema contiene 1,5 % de ácido hialurónico, cuya concentración permite cubrir la epidermis de tal manera que la rellena las arrugas manteniendo al piel hidratada y todo esto gracias a la combinación de 2 ácidos hialurónicos: macro y micro, el primero hidrata la piel y el segundo rellana la piel. Esta crema fue probada en un grupo de mujeres dando resultados satisfactorios.
2.- PhysioLift Día, emulsión alisadora, de Avéne
Esta crema con ácido hialurónico estimula la presencia de ácido hialurónico natural presente en los tejidos uniendo la piel en su estructura cutánea, presionando la piel, tensándola y disminuyendo las arrugas presentes, así como protegiendo a la misma de otros factores radicales que la pudiesen afectar.
3. – Cellular Anti-Age Volume Filling Pearls Serum, de Nivea
Esta crema que contiene ácido hialurónico, cumple la función de renovar la piel, dándole volumen, firmeza y recuperando la elasticidad perdida de la piel desde el interior de la misma. Es un tratamiento especial anti-edad, hace lucir más jóvenes pues se recupera la piel desde su interior.
4.- Crema Lifting Remodelante, de Lierac
Esta crema contiene 3 tipos deácido hialurónico combinados de tal manera que en su combinación, estos tres ácidos hialurónicos cumplen diferentes funciones: uno hidrata mantiene la piel fresca y rellena en superficie, otro se liberan en las capas profundas rellenando la estructura y otro reactiva el ácido hialurónico presente en la dermis.
5.- Hyaluron Filler Textura Enriquecida crema de día, de Eucerin
Basada en la unión de ácido hialurónico de bajo peso penetra para rellenar las arrugas desde dentro, y la de alto peso actúa en la superficie de la piel mejorando las arrugas más finas, y Glicina-Saponina que permite la estimulación de la producción de ácido hialurónico de la piel.
6.- Inhibit High Definition Treatment. Sérum Intensivo + Parches Transepidérmicos, de Natura Bissé (tratamientos x 5 parches cada uno)
Este tratamiento con ácido hialurónicocombina dos técnicas en una crema y parches, todo esto con la finalidad de minimizar las líneas de expresión presentes en el rostro. Las cremas con triple acción de ácido hialurónico presente hidratan y rellenan dando volumen mientras que los parches rellenan.
7. – Intensive Hyaluronic, de Institut Esthederm
La combinación de este compuesto en diferentes pesos moleculares, da origen a un tratamiento que incluye la hidratación y relleno de la piel, específicamente las arrugas, ya que sus pesos moleculares hidratan y suavizan la tez del rostro estimulando a su vez la creación en la dermis del ácido hialurónico.
Dominar el mundo de las salsas es complicado por la infinita cantidad de ellas que existen, pero a la vez muy sencillo porque la mayoría son facilísimas de preparar, como es el caso de esta salsa. Además pueden acompañar todo tipo de platos, tanto fríos como calientes, y pueden ser dulces, saladas, picantes, agrias… hay para todos los gustos. Esta salsa de yogur casera está lista en apenas unos minutos, y es ideal para ensaladas.
Además típicamente se utiliza para kebab pero, por ejemplo también se puede utilizar para acompañar al falafel al horno. Pero eso no es todo, porque es tan versátil que tanto con carnes como con pescados, verduras o platos de pasta está riquísima. En general, las salsas con este tipo de base son muy fáciles de realizar ya que se trata simplemente de mezclar o triturar una serie de ingredientes, y siempre puedes adaptarlas a tu gusto.
Ingredientes para la salsa de yogur
Para realizar este tipo de salsa, vas a necesitar simplemente unos ingredientes que te van a ser muy fáciles de encontrar. El primero de ellos, como no, va a ser el yogur natural, unos 125 gramos, o griego natural si quieres un resultado más espeso. Por otro lado, necesitarás medio diente de ajo, o si es pequeñito, un diente entero.
También tendrás que utilizar para esta receta el zumo de medio limón, cinco hojas de hierbabuena o menta fresca, pimienta negra recién molida, aceite de oliva virgen extra y sal. Como ves, son cosas bastante fáciles de encontrar, la podrás hacer en un abrir y cerrar de ojos.
Preparación de la salsa de yogur
En el vaso de la batidora, incorpora todos los ingredientes. El yogur, de momento solo la mitad, el ajo, el zumo de limón, las hojas de hierbabuena o menta, la pimienta, el aceite y la sal. Tritúralotodo durante apenas un minuto, añade la otra mitad del yogur y no tritures sino simplemente mezcla con una cucharilla, y ya la tendrás listo. También puedes triturar todos los ingredientes excepto las hojas, y éstas picarlas con el cuchillo y añadirlas después.
Te quedará cremosita, y por ejemplo si la quieres utilizar en ensalada, puedes añadir un par de cucharadas de agua para que aligere su textura. Para utilizarla con kebab, falafel, sandwich o similares, mejor mantenla densa.
Servir y degustar
Resérvala en la nevera hasta consumir, e idealmente prepárala unas horas antes para que repose y esté más sabrosa aún. Utiliza la salsa bien fresquita, acompañando distintos tipos de platos. Va genial como aliño en ensaladas, y como hemos comentado, acompañando al clásico kebab y también al falafel. Pero también puedes utilizarla con carnes y pescados, con verduras, con patatas, en ensaladas de legumbres, etc…
Se mantiene perfectamente unos 3 días en la nevera, por lo que te animamos a preparar bastante cantidad y tenerla disponible para las recetas que surjan, sobre todo en verano. Verás que todo lo que toca adquiere un sabor de auténtico escándalo.
Variantes de la salsa
El principal cambio que puedes introducir es el tipo de yogur, desde uno desnatado hasta uno tipo griego, éste último te quedará especialmente cremoso. Si quieres variar su sabor, nada mejor que cambiar las hierbas aromáticas. En vez de hierbabuena o menta, puedes probar con el perejil, el cilantro o incluso el eneldo, riquísima en cualquiera de sus variantes. Por ejemplo con el eneldo, serviría perfectamente para acompañar un salmón a la plancha.
Puedes aligerar la salsa de yogur utilizando yogur desnatado bajo en grasas. Recuerda prepararla con antelación, incluso mejor el día de antes, para que su sabor sea más potente y sabroso.
Otra forma de hacerla
Lava muy bien un cebollino, especialmente si lo compras envasado en la verdulería o el supermercado, estas hierbas aromáticas no están listas para consumir, hay que lavarlas. Después, sécalo muy bien con un trapo de cocina o papel absorbente.
Reserva unas hojitas y el resto pícalo pequeño para que no se enrede en las cuchillas de la picadora. Pon en el vaso de la batidora o del accesorio picador el yogur griego o el yogur Fage, conviene que sea muy espeso para obtener una salsa con una buena densidad.
Añade el cebollino picado, el aceite de oliva virgen extra, el zumo de limón, la pimienta y sal al gusto. Tritura hasta obtener una salsa homogénea y emulsionada, prueba y rectifica si fuera necesario.
Sigue con el proceso
Ahora vamos con dos alternativas, por un lado, puedes añadir una nota dulce con un poco de miel, y por otro, puedes añadir un toque de ajo y favorecer la emulsión con una cucharada de alioli. Estas son las dos variantes que solemos hacer nosotros, pero también puedes poner un poquito de ajo en lugar de alioli. Y ten en cuenta que si pones alioli, puedes omitir el aceite de oliva virgen extra.
Pues bien, una vez que la salsa de yogur esté en su punto, está lista para servir, y la que sobre puedes guardarla en un tarro hermético en el frigorífico y disponer de ella para la próxima comida, verás que es ideal incluso para un bocadillo o sándwich.
Si vas a servir la salsa de cebollino y yogur en la mesa, puedes ponerla en un bol o en una salsera con el cebollino reservado picado y un hilo de aceite de oliva virgen extra.
El fabricante coreano es el líder indiscutible en ventas de Smart TV OLED. Normal, teniendo en cuenta que, a día de hoy, LG es el único distribuidor oficial de este tipo de paneles. Una tecnología que no para de evolucionar.
Ahora, la firma con sede en Seúl nos ha sorprendido con un proyecto cuyo objetivo es de lo más futurista: implementar su tecnología OLED en puertas. ¿Cómo lo hará LG? Te lo explicamos con detalle.
LG OLED TV R el primer paso
https://www.youtube.com/watch?v=V2vLXq_wXN4
La firma con sede en Seúl lleva tiempo trabajando en nuevas tecnologías que permitan exprimir al máximo las posibilidades de las pantallas OLED. Y uno de los primeros grandes triunfos del fabricante coreano, fue su Smart TV LG OLED R.
Como podrás comprobar en el vídeo que encabeza estas líneas, estamos ante el primer televisor enrollable del mercado. Un modelo futurista, pero que puedes comprar a día de hoy en Corea, y que no pierde un ápice de calidad pese al curioso mecanismo que tiene.
La idea inicial de la firma, era apostar por esta tecnología con fines comerciales. Pero en vista del éxito que tuvo su pantalla, y la gran cantidad de personas en Corea del Sur que compraban estos paneles para instalarlos en su casa, decidió lanzar un modelo de consumo.
Evidentemente, su precio es sumamente prohibitivo, pero nos permite dar un primer paso al futuro que nos deparará la revolución tecnológica que estamos viviendo.
En búsqueda del OLED transparente
No es un secreto que diferentes fabricantes de televisiones llevan tiempo tras la investigación de la tecnología que les permita conseguir unos paneles con cierto grado de transparencia. Esta búsqueda la quieren enfocar tanto al uso doméstico como al profesional, y por el momento, aún necesitan perfilar, pero son pocos los detalles que se conocen.
Pero LG lleva tiempo trabajando en conseguir su objetivo, y ya lo ha conseguido. Sí, su división de I+D ha conseguido crear un panel OLED totalmente funcional y que destaca por ser tranparente. Para alucinar, ¿verdad?
Xiaomi Mi TV LUX Transparent Edition: la televisión del futuro
Como posiblemente no te creas que ya hay paneles de diodos orgánicos emisores de luz con una transparencia casi total, te vamos a mostrar esta Smart TV de Xiaomi. Hablamos de la impresionante Xiaomi Mi TV LUX Transparent Edition.
Un modelo que destaca, como podrás comprobar en la imagen que encabeza estas líneas, de una transparencia sorprendente. A día de hoy las pantallas OLED transparentes de LG tienen un 38 por ciento de transparencia.
Y ya viendo este vídeo queda claro que el resultado es muy prometedor. Pero demasiado caro para lanzar un producto de consumo. Más que nada porque esta smart TV de Xiaomi es una edición de coleccionista para celebrar el décimo aniversario de la compañía.
¿Su precio? Si tienes los 6.000 euros que cuesta, podrás presumir de tener la primera Smart TV OLED transparente del mercado.
LG sigue intentando mejorar su tecnología
Tras el éxito de su pantalla enrollable, que se está vendiendo mucho mejor de lo que preveía LG en Corea del Sur, el fabricante ha comenzado a trabajar para mejorar su tecnología OLED transparente con el objetivo de conseguir modelos realmente funcionales.
Empezando por el caso de los paneles OLED integrados en las ventanas, y otro nuevo uso que LG Electronics dio a conocer, quienes presentaron un MOU (Memorandum of Understanding) con el fabricante ASSA ABLOY Entrance Systems, el cual se dedica a las puertas automatizadas.
Dicho y hecho, ambos fabricantes han diseñado y creado puertas de cristal que tienen televisiones transparentes integradas. Estas se podrán emplear en edificios, centros comerciales, viviendas de lujo, lugares de acceso público y demás.
Cómo han conseguido crear una pantalla transparente
Para lograrlo, han tomado la opción de integrar una televisión OLED transparente, el modelo 55EW5G de LG, con el software de control SuperSign que se encarga de la gestión del acceso sin que sea necesario tocar la puerta en un modelo deslizable. Aunque en un futuro podrían llegar a ser también las puertas convencionales.
Para que las puertas sean más resistentes, han decidido reforzar el panel de la pantalla entre varias capas de cristal templado. En lo que se refiere a las aplicaciones que de verdad le vamos a dar a esta tecnología, lo que tienen pensado es lo mismo que con las demás televisiones transparentes, ofrecer al usuario una superficie traslúcida en la que poder superponer informaciones de todo tipo, como la temperatura, el tiempo, el nivel de humedad o incluso el de la contaminación exterior.
Aunque también el nivel de aforo en sitios públicos, recomendaciones de compra, mensajes de redes sociales, ofertas y mucho más.
Cuándo llegarán estas pantallas transparentes de LG
Hablando de precios y fecha de lanzamiento de las puertas transparentes de LG, por el momento, todo sigue siendo una gran incógnita. Los primeros modelos van a ser fabricados para el ámbito profesional, entornos comerciales y edificios públicos, así que solo nos queda esperar.
Eso sí, para empezar no te hagas demasiadas ilusiones. Más que nada porque, como te hemos indicado, este producto no estará orientado al consumo, de momento. Más que nada porque fabricar una pantalla OLED transparente es un proceso sumamente complicado y su precio es desorbitado (recuerda los 6.000 euros de la Smart TV de Xiaomi).
De esta manera, el fabricante con sede en Seúl lanzará primero estas pantallas transparentes que hacen las funciones de una puerta con fines comerciales. Por lo que de momento, se quedarán para grandes empresas e industrias del sector, pero no para que puedas montar este sistema de puertas con Smart TV incorporada en el salón de tu casa.
Y lo más probable es que sus primeros clientes sean los centros comerciales más lujosos de Corea del Sur, además de algún país de Arabia Saudí que quiera hacer una nueva muestra de opulencia.
¿Llegarán algún día al público en general? Lo más probable es que sí, pero deberás armarte de paciencia, ya que, hasta dentro de como mínimo 7 u 8 años (más con el empuje que está teniendo de la tecnología MicroLED, el futuro de las Smart TV), no tendrán precios más accesibles.
Un calefactor es un aparato que te permite generar calor en alguna zona de la casa. Estos se utilizan para poder aclimatar una región específica cuando hay frío extremo. Con la nueva modalidad del teletrabajo que se hizo muy popular debido a la pandemia de coronavirus, es necesario acondicionar de una buena manera los sitios de trabajo.
El teletrabajo es una modalidad, donde el trabajador realiza sus actividades alejado de la oficina. Los empleados normalmente laboran desde su casa, por el confinamiento causado por la pandemia. Sin embargo, para trabajar bajo esta modalidad es necesario contar con un espacio de trabajo muy confortable para no sufrir de distracciones y no padecer ningún tipo de lesión.
Para elegir un calefactor lo más importante a tener en cuenta es el espacio de la habitación en donde realizarás tus actividades. Dependiendo si tu oficina es una habitación pequeña o un taller de grandes dimensiones es necesario optar por algún tipo de calefactor. Estos son muy importantes porque trabajar en un ambiente donde haya un frío fuerte puede causar que no te concentres en el trabajo de buena forma, además que puede ser nocivo para tu salud.
Que es un calefactor
Un calefactor es una fuente de calor, estos normalmente son eléctrico o de gas. Estos funcionan suministrando un flujo rápido de aire a través de un radiador que genera calor y un ventilador que se encarga de calentar de forma rápida el aire y lo transmite al lugar en donde se encuentre.
Estos se utilizan para calentar sectores de la casa, como el baño, cocina o un pequeño dormitorio. Son muy útiles cuando llega el invierno al país, y de esta forma se puede mantener la casa en condiciones agradables.
Para las personas que están en la modalidad de teletrabajo es necesario que estén en condiciones ideales. Debido a que estos pasan de 10 a 12 horas sentados en un lugar y es necesario que estén cómodos.
Que es el teletrabajo
El teletrabajo es aquel que te permite realizar tus tareas laborales en un lugar que no sea tu oficina. Esto se produce gracias a la tecnología actual que permite a los trabajadores laboral desde otros sitios. Las empresas normalmente para evitar costos de alquiler, usan esta opción y los trabajadores pueden trabajar desde sus casas.
Para poder hacer esta modalidad de trabajo es necesario contar con un Ordenador, internet, móvil, cámara digital. Estas normalmente usan páginas web o aplicaciones específicas para poder hacer los trabajos diarios.
La Organización Internacional del Trabajo, menciona que el teletrabajo como una modalidad laboral, en donde una persona realiza sus actividades en un sitio lejos de la oficina central o instalaciones de producción. Con esta modalidad los trabajadores no tienen contacto con sus colegas, a menos que sea mediante internet.
Tipo de calefactor
De aire. Estos son calefactores polivalentes, que están construidos por una resistencia y un ventilador. Lo mejor de estos que pueden ser colocados en cualquier lugar.
De cerámica. Estos son un modelo de calefactores de aire; sin embargo estos modelos retienen el calor y reducen el consumo, debido a su funcionamiento y a las barras de cuarzo para calentar.
Calefactor infrarrojo o paneles. Estos son menos polivalentes y portátiles. Sin embargo son más eficientes, además que consumen menos energía, con el precio de perder movilidad.
De aceite. Su aspecto de radiador, estos calientan con mucha facilidad y son uno de los más seguros para calentarse, debido a que su aceite no se quema.
Trucos para elegir un buen calefactor
A la hora de seleccionar algún tipo de calentador, es necesario tener en cuenta el espacio que vas a calentar. En este caso se mostrarán las características de algunos de estos.
Calefactor simple. Estos pueden calentar una habitación pequeña de forma rápida. Se utilizan mucho para calentar los baños, estos generan calor mediante una placa de resistencia.
Calefactor cerámico. Estos tiene la capacidad de aguantar mejor el calor debido a la resistencia de cerámica que tienen. Estos calefactores son muy eficaces y poseen un periodo de vida útil más prolongado que los normales. Además que poseen la ventaja adicional, que estos no se resecan con el ambiente.
Calefactor industrial. Estos calefactores son de una dimensión mucho más grande que los anteriores y con una capacidad mucho más alta. Estos se recomiendan para utilizarlos en espacios grandes fuera de la vivienda. Los casos más comunes son talleres o garajes.
Importancia de los calefactores para el teletrabajo
Un gran porcentaje de las persona que trabajó bajo esta modalidad, lo hacen desde sus casa. Sin embargo es necesario tener el espacio de trabajo en perfectas condiciones, esto es debido a que es normal pasar alrededor de 12 horas sentados en un lugar y es necesario que este posea unas buenas condiciones.
Los calentadores te permitirán trabajar en una temperatura confortable, debido a que trabajar con un frío extremo puede ser muy incómodo. Esto puede distraerte de tu trabajo y puede ser que no rindas como es debido a la distracción del frío. Además que estar mucho tiempo en un ambiente con un frío extremo puede perjudicar a tu salud, contrayendo virus como influenza.
La comodidad en el teletrabajo es necesaria para poder hacer bien el trabajo, desde tener asientos cómodos que te permitan tener una buena postura, hasta un calentador que te permita trabajar con una temperatura. De esta forma podrás hacer un buen trabajo, además que protegerás tu salud.
Cuando hablamos de gambas con gabardina nos referimos a gambas rebozadas en harina (como empanizadas) y son geniales si aún no tienes una entrada para tu cena de Navidad. Esta es la receta de Karlos Arguiñano.
Lo ideal para esta receta es preparar las gambas y comerlas justo después de freírlas, así quedan mejor, si las dejamos mucho tiempo perderá el crujiente y parte de su encanto. Karlos Arguiñano compartió su receta.
Para estas gambas un buen alioli o una salsa tártara son acompañantes ideales. Puedes añadir un poco de ajo o cebolleta picada a la masa, así le darás un toque muy original o más personalizado. Quedará igual de exquisita.
CÓMO HACER GAMBAS CON GABARDINAS
Seguro que a alguien se le ocurrió la idea de que el rebozado funcionaba como una especie de impermeable para las gambas, y de ahí salió el nombre de esta receta.
Cocinar estas gambas en casa es muy fácil, rápido e ideal para que los niños coman mariscos. Con esta receta las gambas con gabardinas en pasta Orly quedarán iguales o mejores que las que se utilizan para cubrir tapas en bares.
Cómo hacer las gambas con gabardina de Karlos Arguiñano
Dificultad: Fácil
Tiempo: 25 minutos
Cantidad: Para 4 personas
Valor nutricional: 205kcal por 100g.
Ingredientes:
500 g de gambas (o langostino)
125 g de harina de trigo
100 ml de cerveza
1 huevo
También una 1 cucharada de café con levadura química (refuerzo)
Perejil
Limón
Aceite de oliva virgen extra suave o de girasol
Sal
Cómo hacer las gambas con gabardina de Karlos Arguiñano
Hacer esta receta de pescado ha sido como un viaje al pasado, a esos platos que muchos llaman «cocina pasada de moda», que son “anticuados. Lo curioso es que si alguien los prepara, son los más acertados y no queda nada de ellos sobre la mesa.
Podríamos decir que el esplendor de este plato fue en los años 60, 70 y 80, cuando eran un must en los bares de cualquier bar de tapas, e incluso se usaba en ocasiones especiales, reuniones familiares o de amigos, reuniones y festividades.
Hoy siguen sobreviviendo en las recetas de nuestras madres y abuelas, por eso hay que darles el lugar que se merecen. Karlos Arguiñano compartió su versión de esta receta y le ha quedado fantástica.
Esta receta es muy sencilla. Básicamente se trata de rebozar las gambas en una masa de rebozado especial llamada “Pasta Orly”. Su origen es francés, y es una masa ligera, esponjosa y suave.
Gambas con gabardina
PREPARACIÓN DE GABARDINA
Pelamos las gambas, quitando la cabeza y parte del resto del cuerpo.
Dejamos la parte de la cola y luego los podemos cocinar y comer fácilmente. Nos reservamos.
Para preparar la masa Orly (Empanizado)
Para preparar esta Pasta Orly tan sencilla primero añadimos harina en un bol. Vertimos la cerveza, y luego el resto de ingredientes: huevo, levadura, sal al gusto y el colorante (opcional).
Mezclar con ganas, hasta obtener una masa ligeramente espesa, que luego se adhiere perfectamente a las colas de los camarones.
Es importante que no quede un mazacote, así que agrega un poco de agua si ves que es el caso.
Deja reposar la masa durante 15 minutos, para que actúen la levadura y la cerveza.
Freír y presentación final
Echamos abundante aceite de girasol en un cazuela y calentamos. Que esté muy caliente. De esta manera, la masa se volverá rápida y esponjosa.
Estamos pasando las colas de gambas por la masa de Orly, escurriendo las sobras y las vamos pasando al cazuela.
Freímos 5 en 5, para que el aceite no pierda temperatura.
Movemos las gambas para que queden fritas por ambos lados. En cuestión de medio minuto estarán listos.
En cuanto comprobemos que están tomando un color dorado, las retiramos y las ponemos a escurrir sobre toallas de papel, para que se escurra el exceso de aceite.
Repetimos el proceso con el resto y enumeramos una portada de categoría para nuestros invitados.
Acompañamiento de gambas
Una salsa estilo mayonesa con un toque de ajo que combina a la perfección con las gambas. Una gran combinación para triunfar en casa. Una forma de darle más gracia al plato. Esta famosa “tapa” es perfecta para preparar snacks en casa.
CONSEJOS PARA PREPARAR GAMBAS EN GABARDINA
Lo ideal es utilizar langostinos grandes para hacer esta receta. Cuando usas pequeñas, podrás rebozarlas en la mezcla pero se te hará más engorroso el proceso. Comerlas tampoco será tan fabuloso como si lo haces con gambas más grandes.
Después de mezclar la cerveza, el huevo y la harina, debe usarse rápidamente. En caso contrario, habrá que volver a mezclarlo, ya que se puede decantar en capas, debido a la diferente densidad de los ingredientes.
Cuanto más oscura sea el tipo de cerveza, más sabor tendrá la gabardina. Puedes usar cervezas oscuras para un sabor más concentrado. Usa cervezas rubias o blancas para un sabor más ligero.
Aunque tradicionalmente es común freír este tipo de camarones en aceite de oliva, puedes usar un aceite de sabor neutro, como aceite de canola, maíz o girasol.
Comencemos las festividades de Diciembre con un clásico, que no te puedes perder en las cenas festivas con amigos, las gambas en gabardina.
Fernando Alonso es considerado, tanto por pilotos como por aficionados, como uno de los mejores pilotos de la historia de la Fórmula 1. Así lo acredita una dilatada trayectoria que se ha empeñado en prolongar con su más que anunciado regreso a Renault en 2021. El español tiene en su palmarés dos Mundiales, algo al alcance de muy pocos. Sin embargo, pese a que en su día fue el más joven en lograr semejante proeza, con el transcurso de los años no consiguió sumar más trofeos. Para muchos, eso no importa: Fernando Alonso es el mejor de la historia.
Varios subcampeonatos
La realidad es que el piloto asturiano bien podría haber sumado algún Mundial más. Ha quedado subcampeón hasta en cuatro ocasiones, un resultado que a la larga nunca se recuerda. Sin embargo, varias de las carreras que protagonizó esos años son precisamente las que le han servido para ganarse la fama de ser uno de los mejores pilotos de la historia. Sin embargo, existe un dato mucho más certero que coloca a Fernando Alonso incluso por encima de Hamilton, que este mismo año ha levantado su séptimo título. Te lo desvelamos a continuación.
Batalla contra compañeros
En la Fórmula 1 el coche lo es casi todo. De ahí que ganar un Mundial o una carrera nunca sea sinónimo de ser el mejor piloto. La lucha real se produce entre los compañeros de escudería. Y ahí Alonso ha demostrado estar por encima de todos. A excepción del año de su debut en Minardi, con el peor coche de la parrilla, y en una de sus frustradas temporadas con un McLaren-Honda cero fiable, Fernando Alonso siempre ha ganado a sus compañeros. Trulli, Fisichella, Massa, Vandoorne, Button… Y un empate, polémico, en el que acabó también por detrás de su compañero: era Lewis Hamilton.
El año de la polémica
Ese año el trato de favor a Hamilton fue un hecho. Tan real, como que McLaren supo que ese joven inglés iba a ser una estrella y de ahí el recibimiento que le brindaron. Sin embargo, la mala gestión terminó por privarles del Mundial. El gran beneficiado fue Raikkonen, que se encontró con un inesperado título, el último que hasta la fecha ha sido capaz de ganar Ferrari. Pero el duelo particular entre Hamilton y Fernando Alonso no se quedó ahí. Las comparaciones han perdurado todos estos años, incluso la enemistad, hasta que el transcurso del tiempo apaciguo todo. Pero, ¿qué ha hecho mal Hamilton para que Fernando Alonso, con cinco Mundiales menos, sea para muchos el mejor de la historia?
Hamilton y su derrota ante Rosberg
Ahora mismo parece impensable imaginar a Hamilton cediendo ante su compañero de equipo. Principalmente, porque en los últimos años ha demostrado ser un piloto perfecto. Sin errores, ni siquiera bajo la lluvia, constante, cuidando los neumáticos cuando es necesario y atacando cuando no queda otra. Sin embargo, en este periplo exitoso en Mercedes, donde ha dispuesto claramente del mejor coche de la parrilla, sucumbió ante Rosberg en 2016. El alemán es el piloto más duro con el que ha compartido esta escudería, pues a la vista quedó en el último Gran Premio que Bottas no está preparado para ganar un Mundial. Alonso nunca ha sufrido nada similar.
Fernando Alonso rozó el Mundial sin tener el mejor coche
Ganar sin el mejor coche parece una utopía, pero es posible. Fernando Alonso lo demostró en 2005 y 2006. Y en su etapa en Ferrari estuvo cerca de lograr. Cuando el Red Bull no tenía rival, el asturiano, en dos de sus cuatro subcampeonatos, llevó al límite al alemán hasta la última vuelta. Una muestra de su potencial y de que para muchos sea el mejor de la historia pese a que los números le lleven la contraria. Muchos achacan sus malos resultados a sus pésimas elecciones. Lo cierto es que, tras aquel polémico año en McLaren, se fue a un Renault hundido, a un Ferrari incapacitado, a probar el fallido experimento de McLaren-Honda y ahora tiene una nueva aventura. Te contamos todo al detalle.
El regreso de Fernando Alonso a Renault
Los rumores de una hipotética vuelta de Fernando Alonso a Renault pasaron a ser una realidad hace solo unos meses. El español regresa sin, a priori, la posibilidad de ganar su tercer Mundial. Eso sí, lo hace en un escenario mucho más alentador que la última vez que estuvo en el gran circo. Renault (será denominado Alpine en 2021) ha sumado varios podios este año y esperan mejorar el rendimiento de cara al año que viene. De ahí a ganar, parece difícil. Pero subir al podio ya sería todo un sueño. Y sobre todo quiere reafirmarse en la idea de que es uno de los mejores, pese a su avanzada edad. Y de paso promociona Kimoa, su tienda de ropa. Un negocio redondo a nivel económico que espera trasladar a lo deportivo.
Las claras montadas o lo que comúnmente se conoce como merengue, es esa espuma dulce, blanca, brillante y firme hecha de claras de huevo. Se utilizan para rellenar pasteles, tartas, dulces pequeños e incluso para decorar.
Las claras montadas son aquellas que le dan vida a los suspiros y también acompañan a una infinidad de dulces como los brazos gitano o las famosas milhojas de hojaldre.
El proceso para obtener un merengue perfecto aún no se ha descubierto por algún cocinero, pero si con el paso del tiempo se han recopilado una serie de tips para que cualquier persona pueda hacer unas claras montadas tan perfectas como los pasteleros.
El proceso no es complicado pero lleva su técnica, pues muchas veces el hecho de que las claras no estén en su punto o no se logre obtener ese blanco firme brillante puede frustrar a cualquiera.
No es complicado si estas dispuesto a intentarlo y si sigues los consejos y tips, podrás obtener las claras más perfectas que hasta los chefs querrán envidiarte. Pero antes es preciso que conozcas cuáles son los diferentes merengues que existen.
Tipos de merengues
Antes de elevar esas claras, es importante que sepas cuáles son los diferentes merengues que existen. Así podrás conocer identificar cada uno e intentarlo en casa.
Merengue francés (básico). Es el más sencillo y se monta las claras de huevo con el azúcar siempre el doble de peso que las claras. Este merengue es el que se utiliza para hacer los conocidos suspiros.
Merengue suizo. Es más compacto que el básico y se diferencia porque la mezcla de azúcar y claras se calienta un poco a baño de maría previo a montarlas. Este merengue es utilizado en rellenos y para bizcochos.
Merengue italiano. Es el merengue más firme y compacto y de hecho el más elaborado. En este el azúcar se incorpora en forma de almíbar a punto de bola blanda. Por lo que las claras quedan prácticamente cocidas. Mientras se incorpora el almíbar caliente en forma de hilo fino, se va montando las claras hasta obtener una consistencia adecuada. Se usa para decorar pasteles o tartas.
Fases de las claras
Ahora bien, para conocer cuando se encuentran en el punto de nieve , es preciso conocer las fases de la preparación.
Espuma. Esta se alcanza al comenzar a batirlas y es solo espuma, es decir aún no está bien mezclado.
Puntas blandas. Es la fase que se obtienen al añadir el azúcar a las claras e incrementar la velocidad del batido. Mayormente son pequeñas puntas que aún no tienen consistencia.
Puntas rígidas. La fase casi final cuando el merengue ha alcanzado cuerpo y consistencia suficiente para mantenerse. Puedes introducir una cuchara de forma vertical y verificar si el merengue se mantiene.
Punto de nieve. Es la última fase y es cuando el merengue ha alcanzado la consistencia necesaria para mantenerse completamente firme. Justo en este punto se debe parar el batido, pues se corre el riesgo de estropear el merengue en caso de seguir batiendo.
¿Cómo hacer unas claras montadas perfectas?
Ahora que conoces las diferentes fases, te mostraré el paso a paso sencillo para hacer las claras montadas:
Primero debes separar las claras de las yemas en un par de recipientes.
Luego coloca las claras en otro recipiente amplio y limpio y añade una pequeña pizca de sal.
Comienza a batir a baja velocidad hasta que consigas un poco de espuma. Cuando comienza la espuma, debes añadir el azúcar. Mayormente se utiliza una cucharada de azúcar por cada huevo.
Una vez que tengas la primera espuma, eleva la velocidad hasta que las claras alcancen la fase de puntas blandas.
Posteriormente, continúa batiendo hasta que obtengas una firmeza y puedas introducir una cuchara y el merengue se mantenga firme.
Sigue batiendo hasta que obtengas unas puntas suaves y completamente blancas, y es cuando lograste el punto de nieve. Automáticamente debes detener y voltear el envase y verificar que estas están firmes y no se caen.
Datos extras
Para obtener unas claras montadas perfectas, los huevos deben estar a una temperatura ambiente.
Trata de que el envase en el que las realices no esté mojado ni húmedo.
Siempre inicia con una velocidad baja y luego incrementa de forma consecutiva. Si lo haces rápido desde el principio puedes cortar el proceso.
Separa muy bien las claras y verifica que no haya rastro de yema en el recipiente pues eso puede arruinar la mezcla.
Algunos utilizan un toque de sal para que las claras queden más firmes y esponjosas, otros utilizan una pizca de azúcar glass durante el proceso. Debes tener en cuenta que es solo un poco, si te pasas el merengue no quedará según lo deseado.
Las claras pasteurizadas puedes funcionar para los merengues o suflé sin cocción.
Cuando tengas que añadir las claras a una preparación, hazlo con la espátula y con un movimiento de abajo arriba y removiendo lo justo.
Sálvame es un programa en el que sus colaboradores no se cortan un pelo y dicen lo que piensan sin importarles lo que piensen los demás. Esta situación, puede jugar malas pasadas, ya que en un programa con tanta gente en plató, desde sonido pueden tener algún descuido dejando el micrófono abierto sin que esa persona lo sepa.
Estas situaciones normalmente se toman con humor entre los colaboradores y el público, pero si están en medio de una discusión pueden enfurecer más a la otra persona. Por este motivo, vamos a recordar todos los momentos de «Tierra, trágame» que se han vivido en Sálvame por un micro abierto.
ANABEL PANTOJA
Fuente: Mediaset
El otro día se vivió una situación muy tensa en Sálvame. En el programa presentado por Jorge Javier Vázquez se produjo el esperado enfrentamiento entre Anabel Pantoja y Sylvia Pantoja, después de que la primera insultara duramente a la segunda. La conversación fue muy agria y se dedicaron unos calificativos muy feos.
Para intentar ponerle un toque de humor a la situación Jorge Javier le preguntó con sorna a Anabel Pantoja a quién le pediría dinero antes Miguel Poveda si a Isabel Pantoja o a Cofidis. La Pantojita no se tomó muy bien la pregunta, ya que se le acusa de llamar a Poveda para exigirle que le pagara una bata de cola a su tía por 25.000€, después de que el cantante le hubiera prestado a la tonadillera más de 70.000€.
Anabel Pantoja se quedó durante unos segundos en silencio tras escuchar esa pregunta. Manteniendo una sonrisa forzada dijo por lo bajo: «me voy a ir a tomar por culo ya…». Las palabras se escucharon perfectamente en el plató provocando las carcajadas de los colaboradores y del propio Jorge Javier, que le contestó entre risas «hija mía, que suerte».
BELÉN ESTEBAN
Fuente: Mediaset
Anabel Pantoja no ha sido la única que ha vivido un momento incómodo por tener el micro abierto en Sálvame durante esta semana. Su compañera Belén Esteban lo ha sufrido en sus propias carnes. Todo ocurría cuando empezaban a tratar el tema del pago de casi 700.000€ a Hacienda del Rey Emérito.
Mientras Kiko Hernández daba paso al vídeo, se escuchó como Belén Esteban decía: «ya estamos otra vez con el Rey, ¡no te jode! Es que ya llega un momento con el Rey…“ Tras darse cuenta de estas palabras, Kiko Hernández, que estaba presentando Sálvame en esos momentos, le dijó «Oye, Belén» con tono de reproche para que se diera cuenta que había oído todo.
Hay que recordar que la Princesa del Pueblo decidió no dar su opinión en temas relacionados con la política y la monarquía tras la brutal discusión que tuvo con Jorge Javier Vázquez por dar un discurso totalmente fuera de lugar criticando la gestión del Gobierno.
BELÉN ESTEBAN
Fuente: Mediaset
No ha sido la única vez que Belén Esteban ha sido víctima de los micros abiertos. La espontaneidad de la colaboradora de Sálvame hace que le ocurra muy a menudo. Sin ir más lejos, un día que le tocó presentar Sálvame Limón la princesa del pueblo se quejó cuando pensaba que nadie podía escucharla: “Tío, no me gusta. Yo no quiero hacer de presentadora. Lo paso fatal. He leído fatal”. Y es que a Belén Esteban no se le da muy bien presentar y se muestra muy incómoda cuando le toca hacerlo.
Durante el confinamiento, la ex pareja de Jesulín no acudía al plató por su condición de enferma de riesgo y hacía una sección desde su casa donde cocinaba distintos platos. En una de esas conexiones, Belén Esteban enseñó como hacía los champiñones rellenos y cuando creía que no estaba en emisión soltó: «El cachondeíto que tiene con las recetitas… ¡La madre que le parió!». En referencia al tono de humor con el que Jorge Javier Vázquez habla con ella mientras cocina.
MILA XIMÉNEZ
Fuente: Mediaset
La ex mujer de Manolo Santana siempre ha hecho gala de tener un carácter explosivo y un temperamento desmedido. Durante una discusión con Ylenia sobre la participación de José Antonio Avilés en Supervivientes,Mila Ximénez perdió los papeles y lo pagó con la ex participante de Gandía Shore.
Hasta tal punto llego la pelea que Mila abandonó el plató de Sálvame. Mientras Ylenia decía: «pues se ha quedado buena tarde…«, se oyó como la sevillana soltaba un «gilipollas» que le salió del alma. El público presente en el plató se sorprendió y Paz Padilla tuvo que pedirle a Mila Ximénez que moderara sus palabras por estar en horario infantil. Finalmente, la colaboradora de Sálvame pidió perdón por insultar a su compañera.
SERGI FERRÉ
Fuente: Mediaset
Los reporteros de Sálvame tampoco se libran de ser pillados con el micro abierto. En este caso, le ocurrió a Sergi Ferré que se encontraba en Palma de Mallorca preguntando a Hugo Sierra, ex pareja de Adara. El reportero había avisado de que se encontraba en directo con el protagonista pero desde el plató no le daban paso.
Mientras hablaba Carlota Corredera se escuchó como Sergi Ferré decía: «Qué lenta es mi compañera dando paso». La presentadora de Sálvame no hizo ningún comentario en ese momento y dejó que el reportero hablara con Hugo Sierra. Cuando el protagonista se fue del directo, Carlota le pidió explicaciones a Sergi Ferré diciendo que estaba dejando que terminara de hablar Antonio David. El reportero, visiblemente incómodo, explicó que son cosas del directo y que no había hecho el comentario con maldad.
Recientemente, Windows 10 ha experimentado una nueva mejora, la cual recibe el nombre de «Windows Feature Experiencie Pack». Se trata de un nuevo apartado que podrás encontrar entrando en la Configuración del sistema junto a los demás datos. Entre los que nos encontramos la edición de Windows 10 instalada, la fecha de instalación, la versión del sistema operativo y el número de compilación de este mismo.
Pero a decir verdad, el llamado Windows Feature Experience Pack, traducido como Paquete de Experiencia de Características de Windows, no dejó claro en su momento cuál era el objetivo por el que había sido creado. Así fue en el momento de su llegada, pues ahora sabemos que será de vital importancia de cara a las futuras actualizaciones modulares que recibirá Windows 10.
Microsoft lleva años dominando el mercado de los sistemas operativos
Es un hecho que Microsoft lleva años dominando el mercado de los sistemas operativos gracias a Windows. Aunque cada vez más compañías apuestan por Linux, ya que es de código libre y por lo tanto gratuito. Las diferentes versiones del sistema operativo del gigante con sede en Redmond son un verdadero éxito.
Y el salto de calidad dado con Windows 10 ha sido sencillamente impresionante. Consiguiendo recuperar la esencia de Microsoft en un sistema que ofrece todo tipo de funciones con las que marcar la diferencia.
Ahora, el gigante americano prepara una nueva actualización que hará las delicias de los usuarios de este sistema operativo. ¿Estás listo para conocer Windows Feature Experiencie Pack?
Esta mejora solo está disponible para usuarios Window Insiders
Cabe destacar que, de momento, los únicos usuarios que podrán acceder a la nueva herramienta Windows Feature Experiencie Pack, son aquellos que formen parte del programa Windows Insiders.
Halamos de un programa en el que el gigante con sede en Redmond permite disfrutar de todas las novedades. Aquí tienes las ventajas que ofrece el programa Windows Insiders explicado por Microsoft:
Únete al Programa Windows Insider para ser uno de los primeros en disfrutar de las nuevas ideas y conceptos que estamos creando. A cambio, queremos conocer tu opinión. Te facilitaremos la aplicación Centro de opiniones, para que nos envíes comentarios que nos ayudarán a seguir adelante.
El Programa Windows Insider incluye ahora características y funcionalidades para admitir mejor a los clientes de empresas y a los profesionales de TI en nuestra comunidad de Insider. Los usuarios de Insider pueden implementar versiones de Windows 10 Insider Preview y enviar comentarios a Microsoft con credenciales corporativas. Más información
Este programa está diseñado exclusivamente para personas que quieren participar en el proceso. Por lo tanto, si quieres ayudarnos a crear el mejor Windows que se haya visto, queremos que participes.
Como habrás podido comprobar, las ventajas de formar parte de Windows Insider son muchas. Pero también has de saber que al contar con una versión del sistema operativo en fase beta, con determinadas actualizaciones puedes sufrir problemas de estabilidad. Cierres masivos y otros errores.
Por este motivo, si utilizas tu ordenador o portátil para trabajar, mejor que no te arriesgues a formar parte de este programa de Windows 10. Aunque, la idea de poder probar todas las novedades que llegarán al sistema operativo de Microsoft antes que nadie es bastante apetecible, ¿verdad?
Si no puedes resistir la tentación, a través del siguiente enlace podrás pasar a formar parte del programa Windows Insiders. Así podrás probar toda las novedades que llegarán al sistema operativo de la compañía americana antes de que se lancen de forma oficial.
Unas actualizaciones mejoradas para Windows 10
Si entras en la sección de Configuración y sigues la ruta que te indicamos, tendrás acceso a Windows Feature Pack. Es el turno de entrar en Sistema y cuando veas las opciones de la barra lateral izquierda, selecciona la opción Acerca de. Entonces, desplázate hacia abajo, hasta que encuentres Especificaciones de Windows. Es aquí donde se encuentra el apartado de Experiencia, el cual es relativo a Windows Feature Experiencie Pack.
Mary Jo Foley se encargó de dejar ciertas pistas. Explica que este sería un método usado para: «que Microsoft agrupe funciones que se actualizarán más rápido que el propio sistema operativo Windows 10«.
Windows Feature Experiencie Pack será esencial
Desde Windows Latest aseguran que Windows Feature Experiencie Pack va a ser de vital importancia llegado el momento de llevar actualizaciones modulares para las versiones futuras del Windows 10.
Gracias a este sistema, Microsoft podrá hacer actualizaciones de las características de Windows 10 mediante Windows Update y Microsoft Store. Y sin necesidad de tener que realizar una actualización total del sistema operativo.
Gracias a esto, las dos actualizaciones a las que Windows 10 nos tiene acostumbrados cada año, podrían sufrir un cambio llegado el inicio del próximo año.
Mini actualizaciones más cortas y menos tediosas
Siendo así, el sistema operativo de la compañía con sede en Redmond, Washington, podría disfrutar de la llegada de nuevas actualizaciones. Además de mejoras en sus características fuera de las grandes actualizaciones de cada año.
A través de Windows Feature Experience Pack, los usuarios recibirán por medio de Windows Update las actualizaciones que sean de menor tamaño, y mucho más rápido. Ya no habrá que esperar tanto tiempo para poder recibir alguna de las mejoras. Es más, con este nuevo sistema también se ha lanzado un nuevo pack repleto de mejoras para el programa Windows Insider.
Las principales mejoras del programa Windows Insider para Windows 10
Mejora para el recorte de la pantalla. Ahora podrás realizar capturas de pantalla además de pegarlas a una carpeta en el Explorador de archivos si utilizas la combinación de teclas Win + Shift + S.
Teclado. Ahora, el teclado táctil tiene compatibilidad con el modo dividido en un dispositivo táctil 2 en 1.
Hasta el momento, estas son las mejoras que podemos encontrar disponibles, aunque solo para los usuarios que forman parte del Programa Windows Insider. ¿Y qué pasa con el resto de usuarios?
Cuándo llegará esta mejora a Windows 10
Decir que los usuarios del programa Windows Insiders ya pueden disfrutar de Windows Feature Experience Pack. En cuanto al lanzamiento global de esta herramienta, Microsoft pretende lanzarlo durante el primer trimestre de 2021.
Así que, ahora lo único que podemos hacer es armarnos de paciencia y esperar que el gigante con sede en Redmond libere la correspondiente actualización de Windows 10 que traiga Windows Feature Experience Pack.
En la actualidad, compartir un décimo de Lotería de Navidad es una tradición más de los festejos navideños. Este tipo de sorteo es muy frecuente compartir un décimo con familiares, amigos o compañeros de trabajo. Pero en algunas ocasiones lo que empieza, no siempre tiene que finalizar igual, ya que en ocasiones cuando se trata de repartir un premio grande, empiezan a surgir las desavenencias.
Por más que las personas se lleven bien con los que compartan el décimo, no está de más que se tomen por lo menos algunas precauciones. Porque se han observado muchos casos, en que algunas de las personas del número se han quedado con el premio sin compartirlo o repartirlo. Se debe de tener en cuenta que el décimo de la lotería viene siendo un décimo al portador, donde solo podrá cobrarlo el que posee el original.
Si alguna persona que tenga el décimo compartido de la Lotería de Navidad, se niega a compartir el premio entre cualquiera de los legítimos poseedores. Se puede presentar un delito de apropiación indebida, que se puede castigar con pena de prisión durante un tiempo de 6 meses a 3 años de prisión. Este se celebra cada año el 22 de diciembre.
Cómo se puede evitar que el poseedor se quede con todo el premio
Para evitar el problema de que la persona encargada de repartir el décimo de la Lotería de Navidad, se quede con la mejor parte y no tener ningún problema de ningún tipo tras el sorteo. Uno de los consejos que recomienda la OCU es que se debe dejar previamente por escrito que se desea compartir un décimo. Para poder proceder a compartir con un amigo o familiares, unos de los primeros pasos que se debe de hacer es hacer una fotocopia del mismo.
Para proceder compartir con tus amigos o familiares, uno de los primeros pasos que se debe hacer tras haber comprado el décimo es hacer una copia del mismo. El que se quede con el original debe de entregar firmada la fotocopia con el DNI. A todas esas personas con quien comparta el número, estas deben de tener toda la información de la persona y la cantidad que va recibir.
La OCU también recomienda que, si se comparte o no, igual el décimo se debe hacer una fotocopia del anverso y del reverso del décimo. En dado caso que haya una pérdida, robo o se estropee, esto será una prueba para probar que se participó en el sorteo.
Recomendaciones para compartir un décimo de la Lotería de Navidad
Uno de los consejos principales en dado caso, que se comparta el décimo de la Lotería de Navidad. Por ser un documento al portador, la persona depositaria debe de fotocopiar y entregárselo a cada participante con una copia firmada. En esta debe de incluir el nombre y el DNI del depositario, al mismo tiempo debe de indicar que la persona juega en ese número.
Otro consejo es enviar por WhatsApp o por correo electrónico, una foto del décimo ya que este puede servir de prueba para cobrar el premio. Siempre y cuando estén reflejados los datos del depositario, de los participantes y sobre la participación de cada uno. Hay algunos de los casos, que una de las parejas cobra el premio de la Lotería de Navidad y no desea compartirlo.
La OCU establece que, si el matrimonio es ganancial, se deberá repartir el premio 50% para cada uno. En cambio, si el matrimonio está basado bajo las normas de separación de bienes, el premio es de la persona que lo ha comprado, salvo que éste se haya comprado a medias. Uno de los primeros pasos para compartir Lotería de Navidad, se deben guardar los décimos y hacer fotocopias o hacer un soporte que será compartido.
¿Qué hacer en caso de pérdida o robo?
Si el décimo de la Lotería de Navidad se extravía, lo primero que se debe de hacer es denunciar ante la Policía Nacional o ante la Guardia Civil. Indicando donde fue el lugar que ocurrió el hecho, en este caso se debe de hacer constar todos los datos posibles y mostrar pruebas que identifiquen claramente el número, serie y fracción del documento.
Segundo paso que se debe se hacer es hacer un comunicado mediante un escrito lo que ha ocurrido, a la agencia de lotería y apuesta del estado. En este caso, se procede a paralizar todos los pagos hasta que el juez resuelva e indique quién será el verdadero dueño. Si este se estropea, se tiene que enviar a la Sociedad Estatal Lotería y el estado debe determinar si se debe cobrar o no.
En caso, que este se encuentre irreconocible, es decir, en mal estado. Será la fábrica nacional de moneda y timbre, quien tomará la decisión si este se cobra.
Cómo cobrar el premio compartido en la Lotería de Navidad
Si el décimo de Lotería de Navidad, se ha comprado entre varias personas es necesario identificar en la entidad bancaria a todos los ganadores. Y lo más importante es los porcentajes de repartición que toca a cada uno. Después el banco se encargará de realizar el importe en las cuentas personales de cada uno de los ganadores.
Este no se puede cobrar sin no se identifican a los demás ganadores. Ya que al proceder a repartirlos puede parecer que si se estuviera donando el dinero. Lo que generaría obligatoriamente el pago del impuesto de las donaciones.
Si las ganancias a repartir son inferiores a los 2000 euros. Esta se podrá cobrar en cualquier punto de venta de la red que tenga esta Lotería. Si el monto es superior, se debe de acudir a unos de los bancos que sean colaboradores de la agencia.
Las salchichas al vino es una receta suculenta y sencilla de preparar. Cuando estas se cocinan en vino absorben el sabor y todos sus aromas, dejando unas tiernas, jugosas y deliciosas salchichas.
Desde hace mucho tiempo el vino no solo ha funcionado para acompañar las comidas, también es parte de los ingredientes para prepararlas. Aunque muchos podrían decir que es una mala combinación, lo cierto es que el vino y la comida en especial las salchichas, son una pareja perfecta.
El vino no tiene altos niveles de alcohol por lo que en vez de ocultar u opacar los sabores de las comidas, lo que hace es realzar los sabores con el toque medianamente ácido. De hecho, hay algunas veces en el que un determinado plato hace realzar el sabor de algunos vinos, así que definitivamente son una pareja perfecta.
El uso del vino en las comidas debe tener prudencia, es decir, se debe elegir el vino correcto para cada comida. En el caso de las salchichas hay quienes usan vino blanco o vino tinto , el sabor varía pero de ambas maneras es delicioso.
¿Cómo elegir el vino correcto para las salchichas?
Así como los grandes restaurantes saben qué tipo de vino va de acuerdo a cada platillo , el proceso es similar a la hora de cocinar con ellos. El vino debe armonizar y combinar con la preparación, conciliar el equilibrio entre sabores y aromas.
Para poder conseguir el vino perfecto para las salchichas o en el resto de los platillos, es necesario que conozcas la intensidad del plato y la intensidad del vino.
En el caso de los tintos, son los que ofrecen un color explosivo a las comidas, mientras que los blancos otorgan el toque de acidez justo en las preparaciones. En cuanto a las salsas de tomate con carnes rojas el vino tinto es la primera opción y el blanco para sazonar hacer salsas de crema, verter en carnes blancas, pescados y o mariscos.
Si hablamos de calidad, siempre es bueno elegir un buen vino. No precisamente algo costoso o de renombre, pero es importante que tenga el toque y sea aceptable para poder hacer la preparación. Cualquier vino de mala fama puede arruinar la receta y sus sabores.
En resumidas cuentas, el vino puede ser usado para caramelizar, marinar y unir sabores y eso es lo que precisamente haremos con las salchichas al vino.
¿Cómo preparar unas salchichas al vino deliciosas?
Como ya lo mencionamos anteriormente, algunos hacen las salchichas con vino blanco y otros con vino tinto, así que te daré el paso a paso de ambas preparaciones y tu serás quien decida cuál probar primero.
Salchichas al vino blanco
Ingredientes
Cebolla 100 g
4 salchichas de carne de cerdo
Vino blanco 100 ml
Aceite de oliva extra virgen 15 ml
Sal
Pimienta negra molida
Preparación
Pela la cebolla y corta en julianas. Mientras calienta un poco de aceite de oliva en un sartén y coloca a fuego medio. Cuando ya esté caliente añade y revuelve durante 10 minutos.
Añade sal y pimienta con prudencia, recuerda que las salchichas tienen sabor y el vino será quien otorgue el gusto.
Una vez que la cebolla esté dorada y jugosa, añade el vino e incrementa el fuego. Deja que evapore un poco el alcohol durante un minuto máximo dos y posteriormente incorpora las salchichas.
Voltea para que se puedan dorar por todos lados y baja el fuego. Deja cocinar con el sartén tapado durante unos 25 a 30 minutos. Revisa que estén con textura suave y retira.
Salchichas al vino tinto
Ingredientes
500 gramos de salchichas frescas (cerdo, pollo o pavo)
2 cebollas medianas
4 dientes de ajo
Vino tinto
Aceite de oliva extra virgen
Sal, pimienta y romero
Preparación
Previamente y para que estén más jugosas, vierte en un recipiente un vaso de vino e introduce las salchichas junto con unas ramas de romero. Deja reposar durante 30 minutos.
Coloca en un sartén un poco de aceite de oliva, las cebollas cortadas en julianas y los dientes de ajo. Remueve bien durante 10 minutos.
En otra sartén, añade un poco de aceite de oliva y dora por ambos lados las salchichas que previamente marinaste. Añade otra ramita de romero para complementar.
A continuación une las salchichas con la cebolla y los ajos y añade un vaso de vino tinto. Cocina a fuego lento durante 5 a 10 minutos.
Añade un poco de sal y pimienta al gusto y listo.
Puedes acompañar con un poco de pan tostado o puré de patatas, también con una guarnición de arroz blanco. Desde luego añade una copa de vino al platillo y listo.
Sin importar cual sea la opción recuerda que las salchichas y la charcutería en general es grasa, por tanto debes acompañar con un vino con un toque ácido para que ayude a limpiar el paladar y te permita disfrutarlo sin complicaciones.
Aprender a conducir es sumamente necesario hoy en día, ya sea en caso de alguna emergencia o por la independencia y para facilitarte el desplazamiento. Si tienes interés en sacarte el carnet de conducir, debes tener en cuenta los siguientes requisitos mínimos para que puedas comenzar con el trámite de tu carnet de clase B, que es el que se necesita para poder conducir un coche en España.
Entre los requisitos para comenzar con el trámite del carnet de conseguir están los siguientes:
Ser ciudadano español o tener residencia en España.
Citar con las debidas aptitudes psicofísicas necesarias.
Ser declarado apto por la Jefatura Provincial de Tráfico de tu localidad, donde se llevarán a cabo las pruebas teóricas y prácticas.
Tener 18 años, aunque si tienes 17 años puedes comenzar con el trámite, las clases teóricas y prácticas, 3 meses antes de cumplir la edad mínima requerida y poder presentar las pruebas de conducir de la Dirección General de Tránsito o DGT.
Debes tener en cuenta que el proceso para sacarse el permiso de conducir puede durar entre unos 6-7 meses y que su costo dependerá de la región en la que te encuentres. Por lo que es recomendable que cuentes con el tiempo suficiente y te prepares económicamente antes de comenzar.
Documentación
Para obtener el carnet de conducir debes contar con los siguientes documentos y consignarlos a la Jefatura Provisional más cercana:
Fotografía tamaño carnet (32×26, a color y con fondo liso).
DNI o NIE
Declaración escrita en la que establezcas que no poseen ningún tipo de restricción judicial que te impida conducir vehículos a motor.
Debes imprimir y llenar la solicitud de pruebas de aptitud de la Dirección General de Tránsito. Puedes descargarla en la página oficial de la DGP o puedes solicitarlo en la Jefatura de Tráfico de tu localidad.
Declaración de no ser titular no ningún otro permiso de la misma clase, ya sea válido o restringido, que hayas obtenido en algún otro país de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.
Procedimiento
Para sacarte el carnet de conducir puedes recurrir a una autoescuela, aunque existe la posibilidad de que practiques por tu cuenta, debes considerar el hecho de que debes contar con un auto propio para ello, por lo que podría ser un poco más costoso.
Lo mejor que puedes hacer es buscar algunas autoescuelas que estén por tu zona, averiguar cuánto es el tiempo de duración de las clases teóricas y prácticas, además de que puedes solicitar algunos presupuestos y las clases necesarias que recomiendan para que así puedas elegir la mejor opción que se adapte a tu tiempo y tu bolsillo.
Una vez que te hayas apuntado a sus clases podrás tener acceso al material necesario para tus estudios teóricos, como manuales, libros o incluso vídeos tutoriales.
Test psicotécnico
Esta prueba cuenta como parte del proceso para obtener el permiso de conducir un coche. Para realizar este examen debes asistir a un centro de reconocimiento que esté avalado por la Dirección General de Tránsito y abonar el pago requerido para ello.
Este examen psicotécnico consta de una revisión general de tu salud, como una prueba de audición y visión junto con una prueba de coordinación en un simulador de conducción. La Jefatura Provincial de Tráfico analizará los resultados de tu examen y determinarán si eres apto o no para conducir un coche.
Clases teóricas
Para ello puedes recurrir a algunos manuales, libros, folletos o vídeos tutoriales. Lo mejor es que te prepares bien antes de presentarte a hacer el examen de conducción, por lo que lo más recomendable es que participes lo más posible a las clases teórica y cumplas como mínimo con un ciclo completo.
Además, no importa si comienzas con un temario va por la mitad, puedes seguirlo hasta que llegues al punto que lo comenzaste y terminar el ciclo.
Preparación y examen teórico de la DGT
La Dirección General de Tránsito ofrece algunas pruebas de sus exámenes para que puedas hacerte una idea de si estás en condiciones de presentar el examen teórico o no. Puedes acceder a estas pruebas de preguntas y respuestas desde algún ordenador de tu autoescuela o acceder a la página web de la DGT.
Cuando ya sientas que estas en las condiciones adecuadas para presentar el examen teórico, puedes realizarlo en algún centro de evaluación de la DGT. Este test consta de 30 preguntas y debes acertar 27 como mínimo. Si presentas 4 fallos suspendes la prueba, aunque podrás repetirla sin algún coste adicional. Pero en caso de suspenderla 2 veces, tendrás que pagar nuevamente las tasas.
Prácticas y examen práctico de la DGT
Llegado a este punto deberás aplicar todo lo aprendido durante tus clases teóricas. Tu instructor te guiará y enseñará las partes del vehículo. Cuando te sientas con la confianza necesaria podrás comenzar a conducir por algunas zonas y a intentar simular algunas situaciones reales de tráfico.
Tu profesor podrá evaluarte y decirte si considera o no que estás en condiciones de aplicar para el examen práctico. Lo mejor es que practique todo el tiempo que puedas para que no tengas que suspender el examen práctico.
Finalmente, cuando ya sientas que estás totalmente preparado para presentar el examen práctico de conducción, podrás presentarte ante un examinador de la DGT y comenzar con la prueba.
Tu instructor se te acompañará desde el asiento del copiloto, mientras que el examinador de la DGT estará evaluando tu desempeño durante los 30 minutos que dura la prueba. Durante ese tiempo deberás seguir las indicaciones que el examinador te haya indicando. Al finalizar la prueba te informarán si has aprobado el examen o no.
En caso de que suspendas la prueba deberás repetirla 1 semana después, sin clases prácticas adicionales. En caso de que suspendas una segunda vez, tendrás que renovar las tasas de pago y esperar 2 semanas antes de volver a presentar el examen y hacer 5 clases prácticas adicionales, como mínimo.
De haber aprobado el examen, podrás recoger tu carnet de conducir y mientras tu autoescuela te dará uno provisional por meses mientras esperas el tuyo. Además de que deberás colocar un cartel con la L en la zona izquierda del cristal trasero de tu auto y de no llevarlo te podrían sancionar.
El liverpoool sigue subiendo en la tabla y es que Jurgen Klopp considera que la Champions League y la Premier League se pueden ganar este mismo año con todo el potencial que ha demostrado su plantilla en lo que va de temporada.
Por una parte, este año las lesiones en el equipo han disminuido, mientras que la solidez de los jugadores ha aumentado. Sin embargo, para el próximo año deberá fichar a dos defensores que estén a la altura del equipo y que encaje perfectamente con su estilo de juego.
Y es que, según medios, el alemán planea armar un equipo más ofensivo para el 2021, con fichajes como Milan Skriniar y Dayot Upamecano. El eslovaco y el francés se convertirían en grandes piezas que pueden hacer una gran diferencia en un partido apretado donde defender sea la clave para mantenerse entre los mejores y próximos a ganar los títulos.
Con ambos fichajes y la clara presencia de Virgil van Dijk, se podría pasar a jugar con defensa de 3. Y así, los laterales pasarían a tener mayor protagonismo y libertad por las bandas, lo que definitivamente creará nuevas oportunidades y jugadas que podrían terminar en goles.
Ahora económicamente, la dirigencia del Liverpool al efectuar estas dos compras debe echar números para que esto no afecte el Fair Play Financiero, ya que las ganancias se han visto reducidas de una manera increíble, no solo para el club de los “reds” sino a todos los equipos que conforman la Premier.
La falta de público esta temporada ha dejado a varios un porcentaje importante de pérdidas, incluso algunos clubes han tenido que vender sus fichas estrella para mantener a flote a toda la organización.
Jurgen Klopp y un futuro cercano
Los jugadores que Jurgen quiere sumar a la plantilla rondarán entre los 50 y 60 millones cada uno. Una suma que quizás suene descabellada por los problemas internos del equipo. Por un lado, una de las soluciones es que algunas de las figuras no tan constantes tendrían que salir antes de tiempo, de ser así Sadio Mané, Mohamed Salah o Roberto Firmino, serían las posibles piezas en la puerta de salida.
Desde el Liverpool están dispuestos a hacer todo lo que sea posible para que Klopp cumpla su contrato hasta el 2024, y logre completar su objetivo que es conseguir un doblete con la camiseta del club. Pero, la Selección Alemana tiene una propuesta para que el técnico de 53 años asuma el control y lleve adelante a una nueva generación de jugadores que representen a su país.