Inicio Blog Página 4778

Los consejos del Colegio Médicos de Valladolid ante la navidad

0

Imágenes del Colegio de Médicos de Valladolid que ha realizado un vídeo en el que se ofrecen algunos consejos a seguir durante la celebración de comidas y cenas y otros eventos propios de las fechas navideñas en las que se reúna parte de la familia con el fin de evitar situaciones de riesgo, antes, durante y después de las mismas.

El Ibex 35 rebota un 1,74% a media sesión y recupera los 8.200 puntos

0

El Ibex 35 experimentaba un rebote del 1,74% en la media sesión de este lunes, lo que llevaba al selectivo a situarse en los 8.203 enteros a las 12.01 horas, después de que el primer ministro británico, Boris Johnson, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hayan acordado prorrogar las negociaciones sobre el acuerdo comercial del Brexit.

En concreto, Von der Leyen y Johnson han pedido este domingo un «esfuerzo adicional» a los negociadores de ambos lados para que continúen en Bruselas las negociaciones para salvar un acuerdo de última hora.

De esta forma, el selectivo madrileño recuperaba la cota psicológica de los 8.200 puntos, con la mayor parte de los valores en verde, en una semana marcada además por la reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

Asimismo, las autoridades estadounidenses han puesto en marcha ya la operación ‘Velocidad Endiablada’, la iniciativa para distribuir la vacuna contra el coronavirus de la farmacéutica Pfizer, por la que los primeros 2,9 millones de dosis llegarán este mismo lunes a 145 puntos del país.

A mediodía, solamente cuatro valores cotizaban en negativo: Siemens Gamesa (-1,56%), Acciona (-0,92%), Endesa (-0,75%) y Colonial (-0,06%). En el lado contrario destacaban los ascensos de Banco Sabadell (+5,54%), Bankinter (+5,07%), IAG (+4,77%), Banco Santander (+3,67%), CaixaBank (+3,46%) e Inditex (+3,41%).

En este escenario, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 46,97 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 50,45 dólares.

El resto de bolsas europeas cotizaban también en verde, con ascensos del 0,31% para Londres, del 1,08% para París, del 1,09% para Fráncfort y del 1,17% para Milán.

Por su parte, la prima de riesgo española cedía posiciones hasta 63 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 0,001%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2156 ‘billetes verdes’.

CES propone desligar la inversión pública de los escenarios económicos

0

El Consejo Económico y Social de España (CES) propone desligar la inversión pública de los escenarios económico y político para aprovechar al máximo los fondos europeos y acelerar la recuperación.

Esta es una de las principales conclusiones que se desprende del informe ‘Inversión pública en España. Situación actual y prioridades estratégicas’, que ha presentado este lunes el CES y que ha contado con la presencia de la secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Ana de la Cueva, y la presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero.

De la Cueva ha destacado que, tras el recorte de la inversión pública llevada a cabo en los últimos años, el Gobierno ha lanzado su plan de recuperación, que amplía el enfoque de la misma, incluyendo como esencial la capacitación del capital humano, porque la formación de los empleados es esencial para crear empleo de calidad.

La inversión en banda ancha es otra de las prioridades del Gobierno en su plan de recuperación para lograr una mayor vertebración social y territorial, así como la transición ecológica, lo que exige la transformación de la industria.

Asimismo, recordó que en los Presupuestos de 2021 se han incluido 27.000 millones de trasferencias de los fondos europeos y ha indicado que es esencial movilizar recursos adicionales del sector privado para incrementar su alcance.

En este sentido, afirmó que la gestión de estos fondos es un reto «enorme», que obligará al Gobierno a realizar una selección de las prioridades y de los proyectos, ya que no se puede cometer «errores del pasado».

De su lado, la presidenta de la AIReF ha pedido poner «especial cuidado» en los proyectos elegidos para financiar con los fondos europeos, y ha indicado que dichos fondos supondrán un «alivio» para la restricción financiera de España.

En su opinión, no es tan importante si lo fondos se absorben en 2021 o 2022, sino que lo realmente importante es tener la capacidad de invertir el dinero a lo largo del periodo de vigencia, y ha añadido que los fondos europeos supondrán la reducción de la deuda pública sobre el PIB de entre 4 y 10 puntos, pero aún superaría el 100% del PIB.

En cuanto al multiplicador fiscal de dichos fondos, que el Gobierno estima en 1,2 puntos, Herrero apuntó que aún es pronto para calcularlo, pero afirmó que se dan varias circunstancias para tener un multiplicador elevado: recesión económica, nivel de inversión mínimo, condiciones de financiación favorable y respuesta coordinada entre varios países.

Herrero apuntó que las reglas fiscales están en suspenso, pero no la supervisión fiscal, que sigue existiendo y tendrá que ejercerse. «Seguimos teniendo como preocupación la sostenibilidad fiscal, por lo que consideramos necesario un plan de consolidación que nos permita ir retornando con la gradualidad necesarios a niveles de deuda más cómodos», reiteró.

Por su parte, el CES también defiende la necesidad de dar un impulso a la inversión pública para evitar el estancamiento económico, reforzar la cohesión social y la vertebración territorial, aumentar el potencial de crecimiento a largo plazo del bienestar, y movilizar y orientar la inversión privada hacia ámbitos estratégicos.

Asimismo, el CES insta a mejorar la colaboración público-privada para desarrollar proyectos de especial relevancia en el marco del Plan de Recuperación. Para ello, aboga por atender a la seguridad jurídica, la agilidad, la transparencia y la rendición de cuentas para restablecer su papel a la hora de impulsar las inversiones, puesto en tela de juicio a raíz de los excesos y problemas de eficiencia que supusieron años atrás un coste considerable para el erario público.

Los aeropuertos registraron en noviembre un 84,1% menos de pasajeros

0

Los aeropuertos de la red de Aena cerraron el mes de noviembre conun total de 2,9 millones de pasajeros, un 84,1% menos que en el mismo mes del año pasado, registrando un total de 72.906 movimientos de aeronaves (un 55,8% menos) y 77.289 toneladas de mercancías (un 25,1% menos).

El descenso del tráfico de pasajeros ha continuado este mes debido a las nuevas restricciones a la movilidad tanto en España como en el resto del mundo provocadas por la nueva propagación de la COVID-19.

Según las cifras de Aena, de la cifra total de pasajeros registrada en noviembre, 2,8 millones correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 1,7 millones viajaron en vuelos nacionales, un 73,3% menos que en noviembre de 2019, y 1,1 millones lo hicieron en rutas internacionales, un 90,2% menos.

Según las cifras de Aena en lo que va de año se han movido por los aeropuertos españoles un total de 72,2 millones de pasajeros, lo que supone un 71,9% menos que hasta noviembre de un año antes. Los descensos ha sido generalizados en todos los aeropuertos.

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró en noviembre el mayor número de pasajeros de la red con 697.692, lo que representa un descenso del 85,4% con respecto al mismo mes de 2019.

Le siguió el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 341.502 (-90,7%); Gran Canaria, con 305.070 (-74,4%); Palma de Mallorca, con 198.580 (-80,2%); Tenerife Norte- Ciudad de La Laguna, con 189.058 (-59,8%); Málaga-Costa del Sol, con 157.089 (-86,6%); y Tenerife Sur, con 151.486 (-84,6%).

En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto que registró un mayor número de movimientos en noviembre fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 10.001 (-70,5%); seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 5.324 (-78,7%); Gran Canaria, con 5.127 (-52,6%); Palma de Mallorca, con 3.478 (-60,5%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 3.739 (-38,9%); Málaga-Costa del Sol, con 3.164 (-64,9%); César Manrique- Lanzarote, con 2.325 (-51,8%); y Valencia, con 2.052 (-64,9%).

En el acumulado del año se han registrado en los aeropuertos de la red de Aena poco más de un millón de operaciones, lo que supone un 53,3% menos que en el mismo periodo del año anterior. La caída de operaciones fue de -60,8% en Madrid-Barajas, del -63,8% en Barcelona El Prat y del -65,2% en Palma de Mallorca.

Además, los aeropuertos que tuvieron principalmente actividad no comercial y que contabilizaron un mayor número de movimientos en noviembre fueron Madrid-Cuatro Vientos, con 4.324 operaciones (+39,6%); Sabadell, con 4.105 (-6%); y Jerez, con 3.154 (-16,7%).

En lo que a mercancías se refiere, en el mes de noviembre se transportaron 77.289 toneladas de carga en toda la red, un 25,1% menos respecto al mismo mes de 2019, debido a que una parte muy importante de la carga habitual se traslada en aviones comerciales de pasajeros.

Los cuatro aeropuertos que registraron mayor tráfico de mercancías fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 39.757 toneladas (-25,3%); Zaragoza, 15.270 toneladas (-27%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 10.189 (-36,8%), y Vitoria, con 6.478 toneladas (+14,3%).

Hasta el mes de octubre se han transportado un total de 713.422 toneladas de carga, lo que supone un descenso del -26,7% respecto al mismo periodo del año anterior. El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas descendió su transporte de carga en un -28,9%, el de Zaragoza en un -21,1% y el de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat un -35,6%.

Señalan que la mayoría de embarazadas con COVID-19 son asintomáticas

0

El Grupo de la Mujer del Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (PAPPS-semFYC) ha publicado un cartel infográfico en el que resume el conocimiento científico actual sobre las precauciones que se les aconseja, el riesgo de infección neonatal, los síntomas de la COVID-19 y las posibles complicaciones en el embarazo. En este documento, señalan que la mayoría son asintomáticas o presentan cuadros leves.

Las gestantes son, en la mayoría de los casos, mujeres sanas y jóvenes, por lo que el riesgo general que tienen de infección grave por el SARS-COV2 es «bajo», como afirman los estudios de que se dispone en la actualidad. De hecho, las mujeres embarazadas con mayor riesgo de enfermedad grave o complicaciones son las mismas que las no embarazadas, es decir, aquellas con mayor riesgo de exposición como trabajadoras sanitarias y sociosanitarias o con factores de riesgo generales: mayor edad (a partir de 35 años), obesidad, diabetes previa, hipertensión arterial crónica.

«No debemos olvidar tampoco a aquellas gestantes más vulnerables como son las adolescentes, las víctimas de violencia de género o las mujeres de menor nivel socioeconómico, que suelen tener un peso demasiado bajo o demasiado alto al inicio de la gestación, menor peso fetal al nacer, mayor riesgo de aborto, acuden más tarde la primera visita de seguimiento, reciben menos educación maternal, toman menos ácido fólico antes del embarazo», añaden.

«La mayoría de las mujeres embarazadas que han padecido infección por SARS-COV2 se recuperan sin incidencias; la mayoría de los recién nacidos de estas gestantes se encuentran sanos al nacimiento; y no parece haber una mayor tasa de abortos espontáneos. El riesgo absoluto de enfermedad grave o consecuencias para el embarazo es bajo», afirma José Antonio Baeyens, miembro del Grupo de la Mujer del PAPPS-semFYC.

Por otro lado, los estudios muestran que la mayoría de infecciones por COVID-19 en gestantes son asintomáticas o leves, de manera que pasan la enfermedad sin apenas incidencias ni consecuencias ni para ellas y ni para el feto. «Sin embargo, existe un riesgo posible, sobre todo en aquellas con factores de riesgo o las más vulnerables, que debe estar presente a la hora de tomar decisiones, realizar recomendaciones e informar a la población. En cuanto al riesgo de infección del recién nacido, nuestros conocimientos son muy escasos. Parece que el número de positivos entre recién nacidos de madres infectadas es bajo, y el curso de la enfermedad suele ser asintomático y de buen pronóstico», asegura Baeyens.

Las mujeres gestantes suponen uno de los grupos que, naturalmente, más se preocupan por su salud y la de su feto. Si este seguimiento es normal y está plenamente pautado en un año sin COVID19, durante estos meses en los que hemos convivido con la pandemia es comprensible un aumento de la preocupación por parte de las familias en relación a los riesgos que entraña el virus SARS-CoV2. Por fortuna, la evidencia científica señala una baja incidencia y complicaciones», explica el presidente de la semFYC, Salvador Tranche.

Javier Gómez Marco, miembro del Grupo de Vacunas del PAPPS-semFYC, asegura que el colectivo de gestantes no está considerado de alto riesgo y, por lo tanto, «de cara a una posible campaña de vacunación no se plantea como colectivo prioritario, al menos no en la primera fase de la vacunación». «Por otro lado, la posibilidad de vacunar a gestantes estaría condicionada por la aprobación de una vacuna que estuviera indicada en la gestación. Actualmente desconocemos esa información, puesto que no contamos con datos publicados de las vacunas en fase III», destaca.

PREVENCIÓN EN GESTANTES

La prevención de la infección por SARS-COV2 en gestantes debe basarse en las mismas medidas que el resto de la población: evitar aglomeraciones, sobre todo en interiores; el uso de mascarilla; distancia social; y lavado de manos y superficies. «Estas medidas son fundamentales y deben ser aplicadas de forma consistente por cualquier persona: las de mayor riesgo obtendrán un mayor beneficio individual, pero la participación por todas las personas ayudará, además, a proteger a las más vulnerables», detallan estos expertos.

En cuanto a la protección del recién nacido de madres infectadas, Baeyens comenta que «no hay estudios que nos hagan recomendar a todas las infectadas el parto por cesárea, evitar el contacto del bebé con la madre o renunciar a la lactancia materna».

91% de los inversores institucionales evalúa factores no financieros antes de invertir en una empresa

0

El 91% de los inversores institucionales sostiene que lleva a cabo una evaluación de factores no financieros de las empresas, como la sostenibilidad o la gobernanza, antes de invertir en ellas, según revela una encuesta llevada a cabo por EY a nivel global.

La proporción de inversores que dice que la información no financiera ha sido «frecuentemente» fundamental a la hora de decidir dónde invertir en los últimos doce meses se ha elevado hasta el 43%, frente al 27% de 2016 y el 34% de 2018.

La práctica totalidad (98%) de los 300 encuestados evalúa el rendimiento no financiero basándose en las divulgaciones corporativas. Un 72% dice que lo hace de una forma metódica y estructurada. En 2013, cuando se inició este análisis, más de un tercio decía que hacía «poca o ninguna» revisión de las divulgaciones no financieras.

Muchos inversores creen que las compañías no informan adecuadamente sobre cómo los riesgos ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG, por sus siglas en inglés) podrían afectar a sus modelos de negocio. En este sentido se inclina el 42% de los inversores preguntados por los riesgos de gobernanza, el 41% en el caso de los riesgos sociales y el 34% si se les hace referencia a los riesgos medioambientales.

«Los inversores precisan de una mayor estandarización y rigurosidad de los datos no financieros porque contribuye a reforzar la confianza y credibilidad en las empresas y en los mercados. Las organizaciones más concienciadas con los factores ESG tendrán más posibilidades de recuperarse tras la crisis al favorecer la creación de valor a largo plazo», ha sostenido Alberto Castilla, socio de sostenibilidad de EY.

El 83% de los encuestados pone de manifiesto que es necesario contar con un marco formal que permita a las empresas medir y comunicar el valor intangible y así poder evaluar su estrategia de creación de valor a largo plazo, incluyendo un 40% que dice ser «muy necesario». Un 2% de los inversores consultados no ve la necesidad de que las empresas midan y comuniquen el valor intangible.

El estudio ha detectado que los principales retos para que los informes de información ESG mejoren son su desconexión con la información financiera, la falta de información en tiempo real, así como de la información relativa a cómo la empresa crea valor a largo plazo, la necesidad de centrarse en los temas realmente importantes y la falta de visión de futuro en las divulgaciones.

Los aeropuertos de Aena registraron disminución de 84,1% de pasajeros

0

Los aeropuertos de la red de Aena cerraron el mes de noviembre conun total de 2,9 millones de pasajeros, un 84,1% menos que en el mismo mes del año pasado, registrando un total de 72.906 movimientos de aeronaves (un 55,8% menos) y 77.289 toneladas de mercancías (un 25,1% menos).

El descenso del tráfico de pasajeros ha continuado este mes debido a las nuevas restricciones a la movilidad tanto en España como en el resto del mundo provocadas por la nueva propagación de la COVID-19.

Según las cifras de Aena, de la cifra total de pasajeros registrada en noviembre, 2,8 millones correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 1,7 millones viajaron en vuelos nacionales, un 73,3% menos que en noviembre de 2019, y 1,1 millones lo hicieron en rutas internacionales, un 90,2% menos.

Según las cifras de Aena en lo que va de año se han movido por los aeropuertos españoles un total de 72,2 millones de pasajeros, lo que supone un 71,9% menos que hasta noviembre de un año antes. Los descensos ha sido generalizados en todos los aeropuertos.

TRÁFICO POR AEROPUERTOS.

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró en noviembre el mayor número de pasajeros de la red con 697.692, lo que representa un descenso del 85,4% con respecto al mismo mes de 2019.

Le siguió el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 341.502 (-90,7%); Gran Canaria, con 305.070 (-74,4%); Palma de Mallorca, con 198.580 (-80,2%); Tenerife Norte- Ciudad de La Laguna, con 189.058 (-59,8%); Málaga-Costa del Sol, con 157.089 (-86,6%); y Tenerife Sur, con 151.486 (-84,6%).

En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto que registró un mayor número de movimientos en noviembre fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 10.001 (-70,5%); seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 5.324 (-78,7%); Gran Canaria, con 5.127 (-52,6%); Palma de Mallorca, con 3.478 (-60,5%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 3.739 (-38,9%); Málaga-Costa del Sol, con 3.164 (-64,9%); César Manrique- Lanzarote, con 2.325 (-51,8%); y Valencia, con 2.052 (-64,9%).

En el acumulado del año se han registrado en los aeropuertos de la red de Aena poco más de un millón de operaciones, lo que supone un 53,3% menos que en el mismo periodo del año anterior. La caída de operaciones fue de -60,8% en Madrid-Barajas, del -63,8% en Barcelona El Prat y del -65,2% en Palma de Mallorca.

Además, los aeropuertos que tuvieron principalmente actividad no comercial y que contabilizaron un mayor número de movimientos en noviembre fueron Madrid-Cuatro Vientos, con 4.324 operaciones (+39,6%); Sabadell, con 4.105 (-6%); y Jerez, con 3.154 (-16,7%).

UN 25% MENOS DE MERCANCÍAS.

En lo que a mercancías se refiere, en el mes de noviembre se transportaron 77.289 toneladas de carga en toda la red, un 25,1% menos respecto al mismo mes de 2019, debido a que una parte muy importante de la carga habitual se traslada en aviones comerciales de pasajeros.

Los cuatro aeropuertos que registraron mayor tráfico de mercancías fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 39.757 toneladas (-25,3%); Zaragoza, 15.270 toneladas (-27%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 10.189 (-36,8%), y Vitoria, con 6.478 toneladas (+14,3%).

Hasta el mes de octubre se han transportado un total de 713.422 toneladas de carga, lo que supone un descenso del -26,7% respecto al mismo periodo del año anterior. El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas descendió su transporte de carga en un -28,9%, el de Zaragoza en un -21,1% y el de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat un -35,6%.

Recomendaciones para hacer más llevadera esta Navidad lejos de tu familia

0

Las restricciones de movilidad previstas para estas navidades a causa de la pandemia del Covid harán que muchas personas se vean obligadas a pasar solas estas fechas, o con la única compañía de mascotas y plataformas de videoconferencia.

Más allá de los típicos consejos para afrontar situaciones de soledad, Pau Forner Navarro, experto en inteligencia emocional y responsable de la web Habilidadsocial.com, nos ofrece otras alternativas adaptadas a las necesidades que expatriados, estudiantes o personas que han perdido a sus seres queridos recientemente puedan tener en estas fechas tan señaladas, para hacerlas más llevaderas. Y es que estar solo no implica necesariamente sentirse solo, puesto que son cosas muy diferentes.

Aunque cuesta creerlo, y más en estos momentos de incertidumbre, un estudio ha demostrado que la soledad puede ser buena ya que, en ese estado, el cerebro recupera capacidad de atención, motivación, creatividad y productividad. Sin embargo, sentirse solo es otra historia. A largo plazo afecta tu salud mental, provoca depresión y supone mayor riesgo de mortalidad que la obesidad. «En días como estos puede ser complicado de entender, pero si cuando te sientes solo lo interpretas como algo terrible, probablemente te deprimas. Si por el contrario lo interpretas como una oportunidad para reflexionar y conocerte mejor, probablemente no te afecte tanto. Por fortuna, todas estas emociones negativas están provocadas por pensamientos. Y esto es una gran noticia, porque significa que tienes poder para cambiarlas», recuerda Forner.

Ahora bien, ¿qué podemos hacer si estas navidades estamos solos? El autor de la web habilidadsocial.com nos ofrece una serie de consejos o claves psicológicas que nos ayudará a aceptar esta soledad puntual, mejorar nuestro ánimo y salir fortalecido de estos días.

– Aceptar tus emociones o sentimientos tal y como vienen. Te sientes solo y deprimido cuando interpretas pensamientos como «tendría que estar en mi casa», «esto no es justo» o «echo de menos a mi familia» como algo horrible. Por lo tanto, la solución es no juzgarlos ni luchar contra ellos cuando te vuelvan a invadir.

– Cuéntale a alguien cómo te sientes. Otra buena alternativa para aliviar tu soledad es compartirla. No en foros de Internet, sino cara a cara. Piensa en algún amigo que resida cerca de ti, que haya dado apoyo en el pasado o que, simplemente, estés a gusto con él. Aunque pueda parecer difícil, llámale. Seguro que te reconforta.

– No dejes de lado el ejercicio. Recuerda: mente y cuerpo van unidos. Lo que le pasa a uno tiene consecuencias sobre el otro… y al revés. La soledad también tiene efectos negativos sobre tu salud física. Pero solo 30 minutos de ejercicio durante tres días a la semana son suficientes para cambiar ese estado y empezar a recuperarte. El ejercicio dispara tus pensamientos positivos al generar endorfinas – conocidas como las hormonas del bienestar – aumenta tu ritmo metabólico y te ayuda a sentirte más a gusto con tu propia imagen.

– Recurre a la tecnología para reunirte con los tuyos. Si algo nos enseñó el confinamiento fue a descubrir el mundo de las videoconferencias y sus múltiples ventajas para seguir cerca de nuestros seres queridos. Aunque no hay nada como un beso o un abrazo en persona, este tipo de aplicaciones te permitirán estar un poco más cerca de los tuyos, sobre todo los días más señalados como nochebuena, Navidad o nochevieja.

– Descubre los beneficios de la meditación. Un estudio de 2012 descubrió que la meditación puede reducir los efectos perjudiciales de la soledad. Aprender a meditar no es difícil. No es necesario que leas ningún libro ni te apuntes a cursos. Solo tienes que entrenar tu mente para centrarte en el presente sin vagar entre el pasado y el futuro. Ponte cómodo, cierra los ojos, y céntrate en tu respiración. Si empiezas a pensar en otra cosa, devuelve tu atención a la respiración, sin juzgar si lo has hecho bien o mal.

Date ese capricho que llevas tiempo esperando. Aunque todos sabemos que los objetos y el shopping no sustituyen a nuestros seres queridos, puede que esta Navidad sea el mejor momento de darte ese capricho con el que llevas tanto tiempo soñando. Un ordenador nuevo, ese móvil de última generación, una consola o un simple libro… seguro que tienes tu preferido. No es malo darnos este tipo de «recompensas», y más aún este año. Tu mente y tu estado de ánimo lo agradecerán.

La liberalización del transporte ferroviario de pasajeros arranca este lunes

0

La liberalización del transporte ferroviario de pasajeros en España ha arrancado este lunes, tal y como estaba programado a partir de la normativa europea, aunque con el operador público, Renfe, todavía como única empresa prestando estos servicios de Alta Velocidad abiertos a la competencia.

Tras el proceso abierto por Adif, el gestor de toda la red ferroviaria, serán tres las compañías que en principio operarán los primeros tres corredores abiertos: la Alta Velocidad entre Madrid y Barcelona, Valencia y Sevilla.

Competirán con Renfe la francesa SNCF, a través de la marca Ouigo, e Ilsa, consorcio participado por Air Nostrum y Trenitalia, seleccionadas a través de un concurso público que fijó en diez años el periodo para operar.

La intención del operador galo era comenzar sus operaciones este mismo lunes 14 de diciembre, pero la crisis sanitaria provocó en septiembre que retrasara su estreno al 15 de marzo. Ouigo ha comenzado ya a vender billetes a 9 euros entre Madrid y Barcelona, con paradas en Zaragoza y Tarragona, a partir del 10 de mayo.

Pese a que la francesa ha trasladado su intención de mantener en marzo el inicio de su actividad en España, sus primeros billetes serán para viajar a partir de mayo, puesto que un día antes, el 9 de mayo, está previsto que finalice el actual estado de alarma que restringe la movilidad de las personas.

De su lado, Ilsa no prevé comenzar sus operaciones por la red ferroviaria española de alta velocidad hasta el segundo semestre de 2022.

«MÁS PERSONAS AL TREN»

A pesar de que el objetivo principal de la liberalización es la entrada de la competencia, los tres operadores, así como Adif, han afirmado en numerosas ocasiones que su intención con este proceso no es dividir el número de pasajeros entre ellos, sino hacer que más gente se suba al tren.

Como el tren es el medio de transporte más sostenible para el medio ambiente, el cambio del coche o de cualquier vehículo privado o el avión por el tren repercutiría en una menor contaminación y en una mayor consecución de los objetivos climáticos.

En este sentido, la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, ya ha defendido que los vuelos de corto recorrido tienen que desaparecer «más temprano que tarde», aunque destaca que el negocio de estas compañías no está en los vuelos de corto recorrido, sino en los internacionales.

Por su parte, el presidente de Renfe, Isaías Táboas, cree que la liberalización se convertirá en una oportunidad para la empresa pública, ya que «permitirá estimular a la compañía para atraer a más personas al tren», con productos como su tren ‘low cost’, Avlo, o la plataforma de movilidad integral RaaS.

Tras vender hasta 1.000 billetes en una hora en el primer día de comercialización de billetes de Ouigo, su directora en España, Hélène Valenzuela, defendió que esta alta demanda de billetes «refleja el precio atractivo de nueve euros que cuesta el viaje entre ambas ciudades» y constató que había una demanda «que no estaba atendida».

Por último, el consejero delegado de Ilsa, Fabrizio Favara, aseguró recientemente que la compañía invertirá 1.000 millones de euros en España para la puesta a punto de su servicio.

Favara apunta a un objetivo de 50 millones de viajeros anuales en las líneas de Alta Velocidad, lo que supone más que duplicar los 22,4 millones que registró solo Renfe en el último año completo.

Adiós a Carlitos: los nuevos actores de Cuéntame en su llegada al presente

0

‘Cuéntame cómo pasó’ ha llegado por fin al presente. La temporada 21 de la famosa serie de RTVE ha cumplido los deseos de muchos de sus seguidores, aunque haya tenido que hacer trampas. La temporada 21 de ‘Cuéntame’ se ha permitido dar un salto en el tiempo -la última transcurría en 1992– para pasar a relatar una realidad tal y como la conocemos hoy, coronavirus incluido. En esta vigésimo primera temporada, eso sí, habrá bastantes novedades. Actores que ya no están y otros que entran a formar parte del reparto -como Carlos Hipólito, el ‘Carlitos’ adulto.

La productora de la emblemática serie, que desde hace años parece estar dando sus últimos coletazos, no ha querido dejar escapar la oportunidad de reflejar un problema común a la sociedad española: el de la pandemia. Como ha pasado siempre con Los Alcántara, los guionistas intentarán que la arquetípica familia sea un posible reflejo de las nuestras, y que el espectador pueda sentir empatía al ver lo que ocurre con ellos. En este artículo te desvelamos algunas de las claves del viaje a la actualidad de los Alcántara.

CÚENTAME… LO DEL COVID-19

El salto temporal de Antonio, Merche y del resto de los Alcántara en Cuéntame estará marcado, lógicamente, por la pandemia que actualmente azota al planeta. Así, los diferentes personajes que tanto conoces tendrán que lidiar con los mismos miedos, inseguridades y dificultades que hemos padecido los españoles en estos últimos tiempos.

Realmente, este salto intenta acercar aún más la serie a la población. Son muchos años en antena y necesitaban darle un aliciente nuevo a la serie para mantener enganchados a los espectadores. Así, habrá saltos temporales entre 1992, fecha donde acabó la anterior temporada, y el 2020 actual.

Cuéntame Covid

CARLITOS CAMBIA DE CARA EN CUÉNTAME, PERO NO DE VOZ

El personaje de Carlitos es, sin duda, uno de los más carismáticos de la serie. Durante las veinte temporadas anteriores la voz adulta del personaje hacía, a su vez, de narrador en la historia, pero hasta ahora nunca había dado la cara. Ahora, Carlos Hipólito, que era ese doblador, se ha puesto delante de las pantallas para interpretar a un adulto Carlitos.

De esta manera, el intérprete cubre el hueco de quien hacía de Carlitos de niño y joven, y a quien hemos visto crecer en la pantalla: el actor Ricardo Gómez. No nos será extraño del todo, sin embargo, que sea Hipólito quien encarne el personaje, ya que esa voz inconfundible nos ha acompañado durante dos décadas, y la asociamos perfectamente al papel.

Carlos Hipólito, Junto A Imanol Arias, En La Última Temporada De Cuéntame.

MARÍA EVOLUCIONA EN CUÉNTAME

De este viaje hacia al futuro destacamos, entre otros, la evolución del personaje de Carmen Climent, María. En 2020 este papel estará interpretado en Cuéntame por Silvia Abascal, y será una sanitaria que tendrá que vivir directamente el drama de la pandemia.

Es una forma más de empatizar con un colectivo que ha sido tremendamente importante en la gestión de la crisis, y una manera de agradecer su labor. En esta nueva trama María tiene 48 años y está muy quemada con todo lo que tiene que ir viviendo en el hospital donde trabaja. Es, de las nuevas líneas argumentales, quizá una de las más dramáticas.

Maria Cuéntame

DOÑA HERMINIA ESTÁ MUERTA EN LA TEMPORADA 21 DE CUÉNTAME

Doña Herminia también estará presente en esta temporada de Cuéntame. Lógicamente, la abuela más carismática de la televisión española tenía que aparecer en la serie, pero no ha podido alcanzar el 2020 en la ficción. Veinte años de golpe son demasiados para un personaje que ya era bastante mayor en la última temporada, la que transcurría en el año de las Olimpiadas de Barcelona y la Expo de Sevilla.

Así, suponemos que su presencia será mucho más reducida, pero seguirá apareciendo en forma de flashbacks. Como hemos dicho antes, la temporada 21 está realizada en dos tiempos, y la parte de la ficción que transcurrirá en los noventa sí que veremos a la abuela de España, Maria Galiana. Será raro, eso sí, saber que Doña Herminia, ese personaje tan carismático y querido, haya abandonado ya a su familia.

La Abuela De Cuéntame Es También La Abuela De España.

NUEVAS INCORPORACIONES A CUÉNTAME

Según ha podido conocerse, para dar sustento a la nueva y actual trama de Cuéntame han entrado en el reparto una serie de actores. Se unirán a otros intérpretes históricos de la serie como Anda Duato, María Galiana, Irene Visedo, Pablo Rivero, Paloma Bloyd o Imanol Arias.

Este año entrarán, entre otros, Silvia Abascal, Lola Baldrich, Paula Morago, Jan Corredera, Carlos Serrano-Clarck, Francisco Reyes o Roger Berruezo. Según ha informado la productora de la serie, también han considerado reforzarse en los departamentos de guion y dirección para tan esperada vuelta de la serie de RTVE.

Imágenes De La Nueva Temporada De Cuéntame. Carlitos No Es Más Un Joven, Ni Su Hermano Toni (Foto)

ANTONIO Y MERCHE SE HACEN ABUELOS

Los personajes principales de ‘Cuéntame’, los patriarcas de los Alcántara, Antonio y Merche, también se verán afectados por el paso del tiempo. Aunque ya hemos visto evolucionar en edad al matrimonio, el cambio será ahora mucho más acusado, pues alcanzarán la edad aproximada que tenía Doña Herminia en la última temporada.

Antonio y Mercedes rondan ahora los ochenta años, y sufren los achaques de la edad. Además, estarán expuestos especialmente al coronavirus. Imanol Arias ha explicado en diversas entrevistas que interpretar al protagonista con una edad tan avanzada le ha hecho pensar en lo que significa envejecer.

Imanol Arias (D) Tiene Ya Más De Ochenta Ganas En La Serie. De Pie, A La Derecha, Carlitos De Adulto.

UNA TRAMA «DOLOROSA Y ESPERANZADORA»

Esta vuelta de Cuéntame está escrita para llegar directo al corazón de la audiencia. Joaquín Oristrell, coordinador de guion, ha asegurado que «este es un año único que necesitaba un ‘Cuéntame’ único e irrepetible que nos pusiera ese espejo que la serie siempre ha pretendido ser, un ‘Cuéntame’ esperanzador, aunque doloroso a la vez».

Aun así, tendremos que esperar para ver a los Alcántara en acción. La serie empezó a grabarse en octubre, por lo que no es probable que podamos verla hasta bien entrado el 2021. En todo caso, es una familia muy querida por el público español, así que será recibida con los brazos abiertos.

Nos Parece Increible La Evoluciónn De La Familia A Lo Largo Del Tiempo. Carlitos Era Aquí Un Enano.

El entretenimiento móvil de pago por operador superará los 443 millones en 2021

0

El mercado de contenidos digitales pagados vía facturación directa por operador (DCB, por sus siglas en inglés) facturará este año en España cerca de 400 millones de euros y superará los 443 millones en 2021, según el análisis sobre la evolución y perspectivas del DCB elaborado por Telecoming.

En 2020, solo el 1,3 por ciento de los contenidos digitales en España ha sido pagado a través de la factura del móvil. Esta cifra está muy por debajo de otros países europeos como Alemania (5,8%) o Reino Unido (3,8%). Sin embargo, el análisis de Telecoming, compañía especializada en tecnología de monetización y pago móvil, señala que el pago operador de contenidos digitales crecerá en España a un ritmo anual del 18 por ciento para rondar los 780 millones de euros en 2025.

El mercado español representa el 5 por ciento de los pagos DCB en toda Europa, donde sumarán 7.000 millones de euros en 2020 y crecerán hasta casi 18.000 millones de euros en el periodo analizado. A nivel mundial, el pago operador facturará cerca de 29.000 millones de euros este año y se prevé que triplique esa cifra hasta superar los 79.000 millones en 2025.

Desde Telecoming señalan que, «por su rapidez, sencillez y seguridad, el DBC es el medio de pago idóneo» para los mercados de juegos (tanto en línea como descargas), vídeos (películas, videoclips, series y otros contenidos de televisión) y publicaciones. Estos tres sectores copan el 93 por ciento del mercado DCB de contenidos en España.

Impulsado por las grandes plataformas ‘online’ y aplicaciones móviles para descargar, el consumo de juegos digitales pagado vía factura móvil en España pasará de 219 millones de euros en 2020 a más de 440 millones en cinco años. La industria del vídeo es la otra gran fuente de ingresos del pago operador. Este sector facturará en torno a los 82 millones de euros en 2020 y crecerá a un ritmo del 22 por ciento, hasta los 222 millones de euros en 2025 en el mercado español.

El DCB gana terreno como forma de pago para compras recurrentes de pequeño importe y donde el modelo de suscripción va ganando posiciones. Aunque muy por detrás juegos y vídeos, la progresiva implantación del pago operador destaca como opción para el segmento ‘ePublishing’. Según Telecoming, los contenidos editoriales facturados vía DCB en España crecerán a un ritmo interanual del 11 por ciento, pasando de más de 50 millones de euros este año a 84 millones en 2025 y con una cuota del 9 por ciento en el mercado europeo.

La integración del pago operador en las grandes plataformas empujará también la facturación de los contenidos musicales atribuida a DCB que, en el mercado español pasará de cerca de 13millones a casi 44 millones de euros.

En la categoría ‘lifestyle’ (que engloba contenidos relacionados con salud, relaciones, bienestar, deporte y ocio), el gasto atribuido a DCB en España crecerá por encima de las medias mundial y europea (26% de aumento medio anual). La facturación de estos contenidos a través del operador móvil pasará de más de 12 millones de euros de 2020 a 40 millones de euros en 2025, con una cuota del 3 por ciento en el mercado europeo.

Casi ocho de cada diez euros pagados vía DCB se facturan a través de un ‘smartphone’ (79%), muy por encima de las tabletas (19%) y otros objetos conectados (2%). El gasto medio de los contenidos facturados vía DCB desde el móvil en España mantendrá una tendencia alcista para situarse en 11,2 euros en 2025, frente a 6 euros en 2020, en ambos casos por encima de las medias europea y mundial.

Detenida por vender certificados falsos de PCR por Internet

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido a una mujer como presunta autora de un delito contra la salud pública y otro delito de falsedad documental por vender certificados falsos de PCR a través de Internet por 40 euros, ha informado la Jefatura Superior de la Policía de Madrid en una nota de prensa.

La investigación comenzó a finales del mes de octubre, cuando la responsable de un laboratorio en Madrid puso en conocimiento de los agentes que estaban en circulación certificados negativos de PCR falsos a nombre de su empresa. Estos se estaban expidiendo sin su autorización y, por consiguiente, sin llevar a cabo prueba o análisis alguno.

Los informes eran ofertados a través de conocidas páginas de compraventa, añadiendo en el anuncio que eran válidos para viajar a cualquier país y, además, alardeaba de que varias personas ya habían utilizado los certificados falsos sin ningún problema.

La propia representante del laboratorio manifestó que los informes ofertados eran completamente fraudulentos y con una gran similitud a los originales en su formato.

Fruto de una rápida investigación por parte de los agentes, en pocos días identificaron y localizaron a la autora de los documentos falsos, que fue detenida pasando a disposición de la autoridad judicial. La investigación continua abierta, a la espera de identificar, localizar y detener a los compradores de dichos certificados fraudulentos.

Escrivá anuncia una penalización por rescindir contratos en fin de semana

0

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha anunciado este lunes que el Gobierno está estudiando introducir una tasa, a modo de penalización, para aquellas empresas que dan de baja los contratos de sus trabajadores durante los fines de semana para volverlos a dar de alta el lunes con el objetivo de ahorrarse el pago de cotizaciones a la Seguridad Social.

Durante su intervención en un desayuno ‘online’ de Nueva Economía Fórum, Escrivá ha subrayado que se trata de una práctica «intolerable», que también se realiza en los meses de verano, «que no debe aceptarse y que claramente se va a penalizar».

«Vamos a establecer una tasa por las bajas de contratos. Estamos estudiando cómo hacerlo», ha señalado el ministro, que ha explicado que el sistema actual, que permite dar de alta y de baja contratos de manera ágil, está posibilitando estos usos «no aceptables», que llevan asociada una pérdida de protección a los trabajadores al no pagarse las cotizaciones correspondientes a los fines de semana o durante los días de vacaciones.

El ministro ha denunciado que esta práctica «se ha convertido en algo cultural en España», que no sucede en otros países del entorno español y que no puede aceptarse como válida, por lo que se penalizará, de forma que también se contribuirá a luchar contra la temporalidad y el alto grado de rotación de contratos que existe en España.

También para combatir la temporalidad ha instado a revisar el «nicho de contratos temporales» que existe en los sectores de Educación y Sanidad.

Por otro lado, Escrivá ha afirmado que todo el esquema de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) puesto en marcha para paliar los efectos de la pandemia tendrá un coste este año de 30.000 millones de euros, y no ha querido cifrar el gasto que este mecanismo supondrá en 2021 porque dependerá de muchos factores, entre ellos por cuánto tiempo se prolongan los ERTE una vez finaliza su actual vigencia, que alcanza hasta el próximo 31 de enero.

En todo caso, ha señalado que en enero se volverá a discutir con los agentes sociales sobre el marco de los ERTE y su posible extensión, momento en el que ya se podrán tener en cuenta además algunos datos sobre las vacunas contra el coronavirus.

Asimismo, y en el marco de la reforma laboral que «requieren» a España las autoridades europeas en el contexto del Plan de Recuperación y Resiliencia, Escrivá ha señalado que en dicha reforma deberán incluirse los ERTE, pero orientados a empresas que tengan necesidades temporales de reestructuración y vinculados a la negociación colectiva y a la formación.

Al mismo tiempo, ha explicado que otro de los objetivos de la reforma que se tiene que hacer en el mercado de trabajo debe ser el de mejorar las políticas activas de empleo y el refuerzo de los mecanismos de movilidad laboral. En este sentido, considera que «hay que propiciar mucho más» la movilidad de los trabajadores a zonas con más oportunidades de encontrar empleo, lo que a su vez tiene relación con la vivienda y con las ayudas a la conciliación.

Junto a Escrivá, también ha intervenido en este desayuno el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, quien en relación a la reforma laboral, ha señalado que las que se hicieron en 2010 y 2012 contribuyeron a mejorar el mercado laboral pero se quedaron cortas en dos de sus grandes problemas estructurales: la dualidad y la elavada tasa de paro de larga duración.

En este sentido, Hernández de Cos cree que es ahí donde deben focalizarse las reformas laborales y ser «valientes» a la hora de aplicar las distintas medidas que se han ido proponiendo para combatir la dualidad del mercado de trabajo. Asimismo, ha apuntado que las políticas activas de empleo en España «son muy disfuncionales» y que debe tomarse nota de lo que se hace en otros países.

En cuanto a la semana laboral de 4 días, Escrivá ha asegurado que no existe ninguna propuesta «sólida» en el ámbito del Gobierno, mientras que De Cos ha reiterado que antes de llevar a cabo una medida de esta naturaleza deben valorarse las implicaciones que podría tener sobre el empleo y la productividad.

Los dos han coincidido en que las medidas adoptadas para combatir los efectos de la pandemia conllevarán un aumento de la deuda y el déficit público, que requerirá de un plan de consolidación fiscal a medio plazo. Escrivá ha destacado la importancia de que los objetivos que se fijen sean alcanzables y no demasiado ambiciosos para evitar su incumplimiento.

Por su parte, el gobernador del Banco de España ha indicado que, aunque no hay que elaborar ya mismo dicho plan de consolidación, sí que convendría empezar a diseñarlo, porque ello contribuiría a ganar en credibilidad.

Lo nuevo de Amy Winehouse en 2020

0

Acaba de publicarse sobre Amy Winehouse nuevos lanzamientos discográficos en el mercado musical: «The Collection» y «12×7: The Singles Collection», dos box sets de canciones.

YouTube video

La también compositora Amy Winehouse fue una cantante británica conocida por su impresionante voz y sus mezclas de diversos géneros musicales en los que destacan el jazz, R&B, soul, pop y ska. Ahora cuando han transcurrido más de 9 años desde que falleció debido a una intoxicación alcohólica en julio de 2011, se lanza estos recopilados de lujo por su discográfica Warner.

Por un lado, en la caja deluxe «The Collection» encontraremos cinco CD´s con sus dos primeros álbums de estudio, «Frank» (2003) y «Back to black» (2006), además del trabajo póstumo «Lioness: Hiden Treasures» (2011) de Amy Winehouse, el directo «Live in London» grabado en el Shepherd’s Bush Empire de Londres en 2007 y otro de remixes. Estos dos últimos se editan por primera vez para esta colección.

Amy Winehouse 2020 The Collection

Por otro, la caja «12×7: The Singles Collection» contiene 12 vinilos de 7″ pulgadas de todos los singles de Amy Winehouse de los discos «Frank», «Back To Black» y «Lioness: Hidden Treasures» además de la canción ‘Body and Soul’ cantada a dúo con Tony Bennett. Los singles están presentados en fundas individuales y prensados en vinilo negro con portadas individualizadas. También incluye un libro de 20 páginas con las letras, así como un juego de láminas sobre la artista.

Amy Winehouse 2020 Singles 12X7

La carrera truncada de Amy Winehouse

Recordemos que la carrera de la joven artista se vio trágicamente interrumpida en 2011 cuando falleció a los 27 años (fue encontrada muerta en su apartamento tras sufrir una intoxicación etílica). Su vida estuvo marcada por la música, las drogas y las relaciones sentimentales tóxicas. Sin embargo, todos sus seguidores la recuerdan por sus emotivas canciones y una gran voz marcada por las influencias de grandes divas del género Soul y Jazz como Aretha Franklin, o Nina Simone. Obtuvo más de 15 premios por sus composiciones, fue ganadora del Ivor Novello, de 5 grammy´s y del Mercury Music, entre otros. Amy Winehouse tenía un estilo distintivo con sus tatuajes y su peinado beehive que la convirtieron en motivo de inspiración para algunos diseñadores de moda, como Karl Lagerfeld.

Amy Winehouse Frank

El álbum debut, «Frank» (2003, titulado así por su admiración a Frank Sinatra) fue producido principalmente por Salaam Remi, contenía influencias de jazz y, a excepción de dos covers, todas las canciones estaban co-escritas por Amy Winehouse. Su segundo álbum, «Back to Black» (2016) tuvo buena recepción tanto comercial como de la crítica, y con él alcanzó el éxito internacional. Para este disco volvió a trabajar con el productor Salaam Remi y por primera vez con el neoyorkino Mark Ronson (Lily Allen, Robbie Williams o Christina Aguilera).

71Caokzocsl. Sl1400

Aunque poco antes de su muerte se vino rumoreando que trabajaba en un 3º álbum, su última grabación fue el dueto ‘Body & Soul’ con el cantante estadounidense Tony Bennett, para el disco «Duets II», lanzado en septiembre de 2011. Su padre, Mitch Winehouse, lanzó la «Amy Winehouse Foundation» con el objetivo de crear conciencia y apoyo a las organizaciones que ayudan a los adultos vulnerables y a los jóvenes con problemas de adicción.

Amy Winehouse Tony Bennett Body And Soul

«12×7: The Singles Collection»

1: Stronger Than Me / What It Is
2: Take the Box / Round Midnight
3: In My Bed / You Sent Me Flying
4: Pumps / Help Yourself
5: Rehab / Do Me Good
6: You Know I’m No Good / Monkey Man
7: Back to Black / Valerie (Jo Whiley Live Lounge)
8: Tears Dry on Their Own / You’re Wondering Now
9: Love Is a Losing Game / Love Is a Losing Game (Kardinal Beats Remix)
10: Body and Soul (Tony Bennett & Amy Winehouse) / A Song for You
11: Our Day Will Come / Will You Still Love Me Tomorrow
12: I Saw Mommy Kissing Santa Claus

«The Collection»

Disco 1 – Frank

  1. Intro / Stronger Than Me
  2. You Sent Me Flying / Cherry
  3. Know You Now
  4. Fuck Me Pumps
  5. I Heard Love Is Blind
  6. Moody’s Mood for Love (Teo Licks)
  7. (There Is) No Greater Love
  8. In My Bed
  9. Take the Box
  10. October Song
  11. What Is It About Men
  12. Help Yourself
  13. Amy Amy Amy (Outro)

Disco 2 – Back To Black

  1. Rehab
  2. You Know I’m No Good
  3. Me & Mr. Jones
  4. Just Friends
  5. Back to Black
  6. Love Is a Losing Game
  7. Tears Dry on Their Own
  8. Wake Up Alone
  9. Some Unholy War
  10. He Can Only Hold Her
  11. Addicted

Disco 3 – Lioness: Hidden Treasures

  1. Our Day Will Come
  2. Between the Cheats
  3. Tears Dry (Original Version)
  4. Will You Still Love Me Tomorrow?
  5. Like Smoke
  6. Valerie (’68 Version)
  7. The Girl From Ipanema
  8. Half Time
  9. Wake Up Alone (Original Recording)
  10. Best Friends, Right?
  11. Body and Soul
  12. A Song for You

Disco 4 – Live In London

  1. Intro / Addicted
  2. Just Friends
  3. Cherry
  4. Back to Black
  5. Wake Up Alone
  6. Tears Dry on Their Own
  7. He Can Only Hold Her / Doo Wop (That Thing)
  8. Fuck Me Pumps
  9. Some Unholy War
  10. Love Is a Losing Game
  11. Valerie
  12. Hey Little Rich Girl (Feat. Zalon & Ade)
  13. Rehab
  14. You Know I’m No Good
  15. Me & Mr. Jones
  16. Monkey Man

Disco 5 – Remixes

  1. Stronger Than Me (Harmonic 33 Remix)
  2. Take the Box (Seijis Buggin’ Mix)
  3. Fuck Me Pumps (MJ Cole Remix)
  4. In My Bed (CJ Mix)
  5. Rehab (Hot Chip Remix)
  6. Back To Black (Mushtaq Vocal Remix)
  7. You Know I’m No Good (Ghostface UK Version)
  8. Tears Dry on Their Own (Al Usher Remix)
  9. Love Is a Losing Game (Kardinal Beats Remix)
  10. Rehab (Remix Featuring Jay-Z)
  11. You Know I’m No Good (Skeewiff Mix)
  12. Tears Dry on Their Own (Alix Alvarez Sole Channel Mix)
  13. Fuck Me Pumps (Mylo Remix)
  14. Back to Black (The Rumple Strips Remix)
  15. Love Is a Losing Game (Truth & Soul Remix

Almeida pide a los madrileños no confiarse en Navidad

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha pedido a los madrileños no confiarse en Navidad en lo relativo a medidas de prevención frente a la pandemia, pues la capital no puede permitir un «retroceso», ya que «hay motivos para la esperanza, pero no para el optimismo».

«En Madrid hay motivos para la esperanza, pero no para el optimismo. Cualquier relajación, cualquier momento en que pensemos que no es necesario cumplir, nos estaremos equivocando«, ha manifestado durante su visita a las obras del futuro centro deportivo municipal de La Cebada.

Martínez-Almeida ha recordado que hay un «número de infectados importante» y que «siguen muriendo personas todos los días». «Que los números bajen es buena noticia, pero no quiere decir nada más. Confianza cero», ha lanzado.

Comprende que la Navidad es «un tiempo especial», pero ha recordado que «la vacuna ahí, por tanto cualquier retroceso no se puede permitir». Por ello ha instado a los madrileños a seguir «en la misma línea de trabajo, de tesón».

51.000 personas han muerto en 2020 en listas de espera de la Dependencia

0

Un total de 51.540 personas han fallecido en lo que va de año en las listas de espera de la dependencia, (31.976 dependientes con derecho y 19.564 pendientes de valorar), según un informe del Observatorio Estatal de la Dependencia de la Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales.

Los datos, presentados este lunes 14 de diciembre, revelan que actualmente «se está abandonando sin atenciones» a las 381.115 personas que están a la espera de la ley de dependencia, y cada nueve minutos fallece una persona en el «laberinto burocrático» de la ley.

Según explica la Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales, el impacto del Covid-19 en el Sistema de atención a la Dependencia ha sido «catastrófico». Las tasas de variación a 30 de noviembre de 2020 respecto a los datos de antes del estado de alarma, son todas negativas.

En concreto, el informe pone de manifiesto que hay 34.412 personas menos con derecho a prestación pendientes de recibirla pues «la lista de espera se reduce por el fallecimiento de las personas». También hay «46.446 solicitudes menos (-2,4%); 39.861 resoluciones menos (-2,3%) y 1.670 personas beneficiarias con prestación menos (-0,1%)».

En todo caso, la Asociación prevé que el Plan de choque del Gobierno y el aumento de más de 600 millones de euros del presupuesto para Dependencia (353 millones de incremento del nivel mínimo y 283 millones de nivel acordado) posibilitará la atención de «66.305 nuevos beneficiarios» y reducirá «un 20% la lista de espera de la dependencia».

González Laya cree que la UE mantendrá el reconocimiento a Guaidó

0

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, cree que la UE mantendrá el reconocimiento «político» a Juan Guaidó cómo líder de la oposición venezolana al «régimen» de Nicolás Maduro aunque no ha aclarado con qué título jurídico.

Es más, cree que, lo que importa «más que el nombre de la persona o su título jurídico o político es la unidad de la oposición venezolana» porque eso es lo que «va a ayudar enormemente a alcanzar una solución negociada».

En una entrevista en Onda Cero, ha explicado que la UE se ha dado de plazo hasta el 5 de enero para decidir, si es posible de manera unánime, qué reconocimiento le da a la Asamblea Nacional salida de las elecciones del 6 de diciembre, que la UE no reconoció como democráticas, y qué posición adopta respecto a la Asamblea actual, que en teoría termina su mandato.

Lo que no cree que «vaya a cambiar» es la «legitimidad política en la persona de Juan Guaidó». Preguntada entonces cómo se mantendrá ese reconocimiento, puesto que Guaidó fue elegido presidente encargado por ser presidente de la Asamblea Nacional cuyo mandato finaliza, la ministra ha pedido no ponerlo en esos términos.

Hay una cuestión jurídica pero también política y desde el punto de vista político todos tenemos claro en Europa que Juan Guaidó es quien encarna la oposición al régimen de Maduro más allá de que podamos tener lecturas políticas. Aquí la línea entre lo político y lo jurídico es un poquito tenue», ha señalado.

Por otro lado, ha tachado de «imprescindible» que Gobierno y oposición «se pongan de acuerdo en un espacio vital que es el de la ayuda humanitaria». «No entendemos como no hay un mínimo de trabajo conjunto para responder a la grave situación humanitaria», ha argumentado, en un momento en que Europa está «siendo generosa» para atender esa emergencia.

En cuanto a las opiniones del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, que ha pedido a la UE que reconozca las elecciones e insiste una y otra vez en que en Europa no se conoce bien lo que pasa en Venezuela, se ha limitado a reiterar que ella puede no compartir sus opiniones pero las respeta, y más porque vienen de un expresidente.

A su modo de ver, Zapatero «tiene derecho» a discrepar pero lo que importa es la posición del Gobierno, que es «bastante estable» y «bastante clara aunque a veces se tergiversa un poquito aquí o allá».

Un total de 387 periodistas han sido encarcelados su trabajo en 2020

0

Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha contabilizado un total de 387 periodistas encarcelados en 2020 por realizar su labor profesional, frente a los 389 de 2019, entre ellos, cada vez más mujeres periodistas, según el Balance Anual 2020.

Así lo ha dado a conocer este lunes la organización, que ha alertado de que la cifra global de periodistas presos en el mundo «se mantiene en máximos históricos» y ha añadido que más de la mitad (61%) están encarcelados en cinco países –China, Egipto, Arabia Saudí, Vietnam y Siria–.

En este 2020, RSF ha hecho hincapié en que el número de mujeres periodistas presas ha aumentado un 35%. De este modo, a finales de 2020, 42 de ellas estaban privadas de libertad, cuando hace un año eran 31.

«Las reclusas recientes son sobre todo de Bielorrusia (4) –país que ha experimentado una represión sin precedentes desde las polémicas elecciones presidenciales del 9 de agosto de 2020–, de Irán (4) y de China (2), donde la represión se ha intensificado con la crisis sanitaria«, ha detallado, al tiempo que ha subrayado que entre las periodistas detenidas en los últimos tiempos se cuenta la ganadora del Premio RSF a la Libertad de Prensa en 2019, la vietnamita Pham Doan Trang.

Asimismo, los datos recogidos por los equipos de RSF y el Observatorio 19 –una lista no exhaustiva– revelan que el número de detenciones e interpelaciones arbitrarias se ha cuadruplicado entre los meses de marzo y mayo de 2020, cuando el coronavirus comenzó a propagarse por todo el mundo.

De esta forma, la organización ha explicado que, entre principios de febrero y finales de noviembre de 2020, este tipo de infracciones representaba el 35% de los ataques registrados (frente a las agresiones físicas o las amenazas, que suponen el 30% de las violaciones registradas).

Además, RSF ha indicado que, aunque la mayoría de los periodistas arrestados solo están retenidos durante unas pocas horas –o incluso unos días o semanas–, actualmente siguen encarcelados 14 periodistas en relación con su cobertura de la epidemia.

Ante este escenario, el secretario general de RSF, Christophe Deloire, ha denunciado que «cerca de 400 periodistas pasarán las fiestas entre rejas, lejos de los suyos y en condiciones carcelarias que, a veces, ponen en peligro su vida».

«Estas cifras también confirman el impacto de la crisis sanitaria en la profesión, además del hecho inaceptable de que algunos de nuestros compañeros pagan con su libertad la búsqueda de la verdad. También confirman que las mujeres periodistas, cada vez más numerosas en la profesión, no se libran de la represión», ha añadido.

Respecto a la situación en Asia, RSF ha indicado que es el continente en el que se han producido «más violaciones de la libertad de prensa relacionadas con la pandemia» y donde se concentra la mayor cifra de detenidos por Covid-19: 7 en China, 2 en Bangladesh y 1 en Birmania.

Reporteros Sin Fronteras ha recalcado que en la región de Oriente Medio, «donde varios países se han aprovechado de la epidemia para reforzar su control sobre los medios y la información«, hay 3 periodistas en la cárcel por artículos relacionados con la epidemia de coronavirus: 2 en Irán y 1 en Jordania. En África, 1 periodista ruandés sigue encarcelado, oficialmente por «haber quebrantado las normas de confinamiento».

Por otro lado, el Balance Anual 2020 muestra también que actualmente hay al menos 54 periodistas secuestrados en todo el mundo, un 5% menos que el año pasado.

Tras la liberación de un periodista ucraniano retenido por fuerzas separatistas prorrusas en Dombás, Siria, Irak y Yemen son los últimos países del mundo en los que hay periodistas secuestrados. Entre ellos se encuentran 4 periodistas yemeníes capturados por los hutíes en 2015, condenados a muerte y que viven con la mayor incertidumbre acerca de su destino.

El belén navideño de Roca de Meliana se adapta al coronavirus

0

Los belenes navideños se exhiben en estas fechas bajo la aplicación de normas de seguridad contra el coronavirus. Es lo que sucede con el Belén de Roca en Meliana, en Valencia, que ha vuelto a abrir sus puertas hasta el mes de enero con una limitación de aforo y con la necesidad de reservar con cita previa.

Los médicos exigen más recursos en centros de Atención Primaria rurales

0

La Vocalía de Atención Primaria Rural de la Organización Médica Colegial (OMC) ha elaborado un documento de análisis y diagnóstico de la situación de la Atención Primaria Rural en España, previo a la pandemia, durante la pandemia y con miras al futuro, en el que se pone de manifiesto la «urgente necesidad de actuar para socorrer a este nivel asistencial en la denominada España vaciada si se quiere asegurar su permanencia como necesidad social básica de la población».

El documento, que analiza los cambios sufridos en este nivel asistencial a raíz de la pandemia por SARS-CoV 2, subraya que en el ámbito rural los médicos se ha enfrentado a los mismos problemas que los profesionales en ámbitos urbanos pero «con más pacientes, más burocracia, más aislamiento y menos medios, lo que ha provocado en muchos casos que los facultativos se hayan visto sobrepasados, circunstancias que han favorecido la desmotivación, abandono y agotamiento del personal de Atención Primaria».

En ese sentido, desde la Vocalía de AP Rural de OMC consideran que entre las lecciones más relevantes destacan que existe «otra forma de trabajar y de ejercer la Medicina rural que necesita de una mejor organización y coordinación para ofrecer mejores resultados, y para ello es imprescindible contar con más capacidad de autogestión, más medios, más recursos y más tecnologías».

Otra de las recomendaciones que plantea este texto es la necesidad de habilitar un «fuerte sistema» de Salud Pública centralizado que «coordine, dirija, defina conceptos, tasas y estadísticas, para luchar contra futuras pandemias de manera más sencilla y eficiente.

La deuda de la banca española con el BCE se mantiene casi sin cambios

0

La deuda de los bancos españoles con el Banco Central Europeo (BCE), que refleja la apelación bruta de las entidades al instituto emisor a través de las operaciones regulares de financiación, se situó en 260.673 millones de euros el pasado mes de noviembre, apenas 12 millones de euros por encima del mes de octubre (+0,004%).

Según los datos del Banco de España consultados por Europa Press, el incremento fue del 93,87% en comparación con el mismo mes de un año antes.

Las entidades españolas iniciaron un recorrido alcista en su apelación al organismo presidido por Christine Lagarde el pasado mes de marzo, tras el estallido de la crisis derivada de la expansión del coronavirus.

Este comportamiento se prolongó durante cinco meses consecutivos, rompiéndose la racha en agosto (-0,01%), un mes caracterizado por su baja actividad en los mercados, y retornando a los ascensos, pero de forma muy moderada, desde septiembre.

Por su parte, la apelación bruta del conjunto del Eurosistema al BCE alcanzó los 1,75 billones de euros en noviembre, un 0,02% más que el mes precedente.

Así, la apelación de los bancos residentes en España al instituto emisor representó en noviembre el 14,85% del total del Eurosistema, frente al 14,86% de octubre.

Por otro lado, el volumen agregado de activos adquiridos en España en el marco de los distintos programas de compra de activos implementados desde 2009 por el BCE sumaba 455.955 millones de euros en noviembre, un 2,6% por encima del mes previo y un 37,72% superior en términos interanuales.

En el conjunto del Eurosistema, el importe agregado de las compras de activos alcanzó en el penúltimo mes de 2020 un total de 3,58 billones de euros, un 2,47% más que un mes antes y un 36,92% más que en noviembre de 2019.

Según los datos del Banco de España, el volumen agregado de compras de activos en España representa un 12,73% del total correspondiente al balance consolidado del Eurosistema, dos décimas por encima de la cifra del mes anterior.

Cristina Ramos dona su premio de ‘Tu cara me suena’ al Banco de alimentos

0

La cantante grancanaria ha donado un premio de 3.000 euros de ‘Tu cara me suena’ al Banco de alimentos de Las Palmas después de lograr su segunda victoria en la octava edición del programa televisivo interpretando a Shirley Bassey.

Su interpretación fue reconocida con un pleno de jurado y público, el máximo posible, en un número que los jueves no dudaron en calificar de histórico.

El propio Manel Fuentes, presentador del programa, al acabar la actuación se aventuró a decir que nunca, en todas las ediciones del programa, se había alcanzado tal nivel de intensidad.

Los elogios no se hicieron esperar, y entre las ovaciones del público, los miembros del jurado se deshicieron en palabras a la grancanaria.

Visiblemente emocionada, Ramos explicó que donaba el premio al Banco de Alimentos de su ciudad, Las Palmas de Gran Canaria, apelando a los difíciles momentos que están viviendo en las Islas por culpa de la pandemia.

La cantante vuelve a llevarse el 12 del público, al igual que en la Gala de la semana pasada cuando interpretó el aria imposible de la película El Quinto Elemento y en la que quedó empatada en primer lugar con Nerea.

Cristina Ramos, que actuará el próximo viernes en la Catedral de Santa Ana de Las Palmas de Gran Canaria, está a punto de lanzar su primer álbum que ya ha anunciado que llevará como título ‘Superstar’.

La pandemia de coronavirus supera los 72 millones de contagios

0

La pandemia del nuevo coronavirus ha registrado en las últimas 24 horas más de 547.000 casos nuevos y 7.385 muertos, con lo que el total supera los 72,2 millones de personas contagiadas en todo el mundo, según el balance publicado este lunes por la Universidad Johns Hopkins.

Con los nuevos datos, el cómputo global se sitúa ya en 69.619.992 personas contagiadas y 1.612.611 víctimas mortales, mientras que los pacientes que se han recuperado se elevan a 47,2 millones, con India a la cabeza con más de 9,38 millones de personas curadas.

Estados Unidos ha registrado en las últimas semanas los peores datos de casos de toda la pandemia y suma más de 190.000 positivos y 1.389 muertos en el último balance diario, con lo que supera los 16,2 millones de personas contagiadas, liderando también la clasificación por número de fallecidos, con 299.177 víctimas mortales.

India, el segundo país más castigado a nivel mundial, sigue con la tendencia a la baja de la tasa de contagios. Hasta ahora suma más de 9,88 millones de casos y acumula 143.355 fallecidos.

Brasil se mantiene en tercera posición de esta clasificación que se configura a partir de los datos de 191 países y territorios con casos de coronavirus. El gigante sudamericano ha registrado más de 6,9 millones de casos y 181.402 muertos.

En el caso de Rusia, contabiliza 2,62 millones de positivos y 46.404 decesos, mientras que Francia, situada en la quinta posición, ha registrado hasta ahora 2,43 millones de contagios y 58.015 defunciones.

En el sexto puesto, Reino Unido acumula 1,85 millones de casos confirmados y 64.267 víctimas mortales, por delante de Italia, que ha confirmado 1,84 millones de positivos y 64.520 fallecidos.

Como octavo país más afectado por la pandemia se sitúa Turquía, con 1,83 millones de contagios y 16.417 fallecidos, seguido por España, con 1,73 millones de casos y 47.624 decesos, a falta de que el Ministerio de Sanidad español actualice este lunes el balance.

El ‘top ten’ lo cierra Argentina, el segundo país con más casos de América Latina y que acumula más de 1,49 millones de positivos y 40.766 decesos, por delante de Colombia, que registra 1,42 millones de casos y 39.053 víctimas mortales.

Por encima del millón de casos también se sitúan Alemania, con 1,35 millones de positivos y 22.087 víctimas mortales; México, que contabiliza 1,25 millones de positivos y 113.953 decesos; Polonia, que registra 1,13 millones de contagios y 22.864 fallecidos, e Irán, que acumula 1,1 millones de positivos con 52.196 decesos.

Todavía por debajo del millón, Perú tiene a 980.943 personas con coronavirus y 36.544 fallecidos, por delante de los 924.895 contagiados y los 15.784 decesos que se registran en Ucrania. Sudáfrica, el país más afectado de África por la pandemia, con 860.964 contagiados y 23.276 fallecidos.

Por encima del medio millón de positivos están Países Bajos (623.567), Indonesia (617.820), Bélgica (608.137), República Checa (581.079), Irak (574.634), Chile (571.919) y Rumanía (556.335).

Con más de 400.000 positivos están Bangladesh (490.533), Canadá (464.443), Filipinas (449.400) y Pakistán (440.787). Ya en el arco de los 300.000 contagios se encuentran Marruecos (399.609), Suiza (373.831), Arabia Saudí (359.888), Israel (357.859), Portugal (348.744), Austria (322.463) y Suecia (320.098).

En la horquilla de los 200.000 a 300.000 contagios están Hungría (280.400), Serbia (266.432), Jordania (259.614), Nepal (248.423) y Ecuador (202.110).

Por encima de los 100.000 positivos se encuentran Panamá, Georgia, Kazajistán, Emiratos Árabes Unidos, Japón, Bulgaria, Croacia, Azerbaiyán, Bielorrusia, República Dominicana, Costa Rica, Armenia, Bolivia, Líbano, Kuwait, Qatar, Eslovaquia, Guatemala, Moldavia, Omán, Grecia, Egipto, Etiopía, Honduras, Túnez, Dinamarca, Territorios Palestinos, Birmania, Venezuela y Bosnia y Herzegovina.

China, el país en el que se originó la pandemia, contabiliza 94.328 contagiados y 4.751 víctimas mortales.

El Hijo: A Wild West Tale – Un juego de sigilo y Oeste

0

Siguen llegando las buenas producciones indie. Honig Studio nos acerca el salvaje oeste a través de los ojos de un niño abandonado. El Hijo es un juego sencillito pero que te va a dar unos buenos ratos de diversión. Una sorpresa que llega casi por Navidad y que te sirve para desconectar de otros lanzamientos. Si te gusta el sigilo, deberías darle la oportunidad.

Todo comienza cuando una madre debe dejar en un convento a su hijo. Su granja ha sido incendiada y el niño va a estar mejor protegido allí. Sin embargo, lo que hay tras el convento no va a ser mejor que lo que tendríamos en casa. El niño decide huir e ir en busca de su madre, que no sabemos dónde está.

Y a partir de aquí comienza una aventura de sigilo en la que deberemos ir escapando. Primero deberemos escapar del convento. Los monjes hacen sus rutinas y nosotros deberemos ir escondiéndonos para que no nos vean. A medida que avanzamos, vamos encontrando a otros niños por el camino que también están recluidos. Deberemos ir animándolos y así iremos completando cada habitación.

El Hijo es una aventura de sigilo

El Hijo: A Wild West Tale – Un Juego De Sigilo Y Oeste

Para movernos en sigilo en El Hijo, tendremos que usar la sombra del escenario. Hay diversas mecánicas en donde podemos pasar desapercibidos. Usando estos lugares menos iluminados, evitaremos la visión de los monjes. Podremos tirar piedras o incluso usar el tirachinas para desviar la atención. Hay cortinas, cajones y muchos lugares más.

Otra de las ventajas del protagonista de El Hijo es un pájaro. Este compañero puede darnos una visión global del escenario. Aquí cogeremos información sobre por dónde se mueven los monjes o hasta dónde nos pueden ver. Además, hay una gran cantidad de puntos de control para que, en caso de que nos pillen, empecemos rápido.

En todas las habitaciones hay una gran cantidad de posibilidades. Cada nivel se puede completar de forma diferente y eso juega mucho a favor de la rejugabilidad de El Hijo. El hijo se controla bien y hay unos controles muy simples, aunque esto puede hacer que en ocasiones sea algo tosco. Pero una vez nos adaptamos al manejo, se disfruta bien El Hijo.

El título no es relativamente difícil si queremos centrarnos en finalizar la aventura de una tacada. Quizás al principio si que se hace algo más complicado. Pero esta dificultad se va manteniendo durante toda la aventura. En caso de que queramos completar todos los niveles al 100% y busquemos a los niños perdidos, aquí si va a suponer más reto.

Cartoon con muy buen apartado artístico

El Hijo: A Wild West Tale – Un Juego De Sigilo Y Oeste

En cuanto a apartado gráfico, tenemos que decir que tiene un estilo cartoon bastante bonito. En cuestiones artísticas nos ha encantado como han resuelto tanto a los personajes como los escenarios. Y destacamos el diseño de estos últimos. Hay multitud de caminos y posibilidades para terminar cada nivel. Eso se agradece y nos hace querer jugar de nuevo para usar formas diferentes.

La parte sonora no destaca, pero cumple. En cada momento se va a ambientar la partida con melodías que nos ponen en tensión. El juego viene con todos los textos traducidos al español, pero sin doblar. No hay voces en El Hijo si no comunicación a través de símbolos que se entienden perfectamente.

El Hijo es un título indie que no busca ser ambicioso. Te presenta desde el principio lo que te vas a encontrar. Si te gustan los juegos de puzles y sigilo, este lo vas a disfrutar. Si todo eso te aburre, pasa a otra cosa. Te vas a identificar con el niño y vas a querer seguir avanzando para ver hasta dónde te lleva la aventura. Lo dicho, si te gustan este tipo de juegos, El Hijo de Honig Studio va a encantarte.

Cataluña registra 902 casos y 19 fallecidos más en las últimas 24 horas

0

Cataluña ha registrado hasta este lunes 359.438 casos confirmados acumulados de coronavirus -327.057 con una prueba PCR o test de antígenos-, 902 más que en el recuento del domingo, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

La cifra de fallecidos total se sitúa en 16.393, que son 19 más que los registrados el domingo: 10.148 en hospital o centro sociosanitario, 4.350 en residencia, 965 en domicilio y 930 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 1.519, lo que supone un aumento de 77 respecto al último recuento.

Un total de 344 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) –de centros públicos y privados–, 6 más que en el balance anterior.

La tasa del riesgo de rebrote ha subido: el domingo alcanzaba un nivel de 171, y 24 horas después está en 181. La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) ha subido a 0,94 y la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 206,22 por cada 100.000 habitantes.

En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 26.184 personas que han dado positivo, de las que 7.521 han muerto y 99 se encuentran actualmente ingresadas.

POR COMARCAS

En la comarca del Barcelonès (Barcelona) se han contabilizado 117.630 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 6.536 muertes, mientras que actualmente hay 426 pacientes ingresados; el riesgo de rebrote es de 166.

En Osona (Barcelona) se han contabilizado 10.339 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 494 muertes, mientras que actualmente hay 34 pacientes ingresados; el riesgo de rebrote es de 339.

En el Baix Llobregat (Barcelona) se han registrado 36.513 casos confirmados acumulados de coronavirus desde que empezó la pandemia, con 1.797 muertes; actualmente hay 99 pacientes ingresados, mientras que el riesgo de rebrote es de 145.

En el Gironès (Girona) se han registrado 11.268 casos confirmados acumulados de coronavirus desde que empezó la pandemia, con 282 muertes; actualmente hay 44 pacientes ingresados, mientras que el riesgo de rebrote es de 201.

Escrivá asegura que nunca se explícito cuándo se cumpliría «el objetivo del IMV»

0

El Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha respondido este lunes a los usuarios y asociaciones que se manifestarán este martes ante su Ministerio para denunciar el «atasco» del Ingreso Mínimo Vital (IMV): «Nunca explicitamos el horizonte temporal en el que iba a cumplirse el objetivo» de ayudar a 850.000 hogares españoles.

Escrivá ha participado en el evento online de Nueva Economía, en el que ha sido preguntado por las críticas a la gestión de esta prestación que, según explicó el Gobierno en su momento, buscaría reducir el nivel de pobreza del país en un 80%.

«El objetivo nos vincula y pensamos cumplir», ha indicado el ministro que, sin embargo, reconoce que nunca se explicitó el «horizonte temporal en el que este objetivo ha de cumplirse».

En su intervención, ha defendido la labor de su departamento, señalando que en comunidades autónomas donde el IMV regional de aplica «razonablemente bien», han tardado «cuatro años» en lograr un nivel de extensión de la renta garantizada vasca, mientras que el Ministerio ha puesto en marcha en «estos meses» tantas rentas básicas como Andalucía y la Comunidad Valenciana «en 20 años».

UN NIVEL DE RECHAZOS ELEVADO

Escrivá señala que tienen «máxima empatía» con familias y personas vulnerables a las que, además, la pandemia puede haber llevado a una situación crítica, pero ha indicado que «las estrategias políticas se pueden desplegar como se pueden desplegar».

Así, ha señalado que se han registrado más de un millón de solicitudes de las que se han resuelto un «70%», teniendo en cuenta, ha apuntado, que en el 30% restante también hay que incluir las nuevas solicitudes que van llegando. Según ha señalado, quien ha solicitado esta prestación «ya sabe si la ha recibido, si tiene que subsanar la entrega de alguna documentación o que no cumple las condiciones» para recibir las ayudas.

En este sentido, ha reconocido que el nivel de rechazos es «superior» al que su equipo había «establecido» y, por ello, se está realizando «una evaluación muy exigente», con seguimientos de «los microdatos de las personas a tiempo real» y con el objetivo de «corregir lo que se va fallando».

Se trata de una iniciativa «compleja de diseño», ha recordado el ministro, para añadir que el objetivo sigue puesto en las 850.000 familias y que esta medida está presupuestada en las cuentas para 2021. Mientras tanto, ha indicado, siguen existiendo los IMV de las comunidades autónomas y locales.

El estrés en la adolescencia empeora el aprendizaje y la memoria en la vida adulta

0

Un estudio liderado desde el Instituto de Neurociencias, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y la Universidad Miguel Hernández ha demostrado que los roedores sometidos a estrés en la etapa peripuberal (el periodo crítico alrededor de la pubertad) muestran una tasa de aprendizaje más lenta en la edad adulta, así como comportamientos relacionados con la ansiedad.

Los resultados de este estudio, publicado en la revista ‘Neurobiology of Stress’, indican que es la capacidad de recuperación del nivel basal de corticosterona, el equivalente al cortisol en humanos, liberada en respuesta al estrés repetido en la adolescencia, y no la cantidad de esta hormona, la que predice el grado de alteración del aprendizaje que se experimentará en la edad adulta.

Estos hallazgos allanan el camino a nuevos estudios que identifiquen los mecanismos tanto de vulnerabilidad como de resistencia a los traumas tempranos. «Los efectos de programación del estrés temprano podrían necesitar un período de incubación capaz de revertirse en cerebros jóvenes y más plásticos, pero no durante la edad adulta. Por tanto, tras la detección temprana de los individuos vulnerables al estrés, podría haber una ventana de oportunidad para que la intervención terapéutica en la adolescencia evite el curso natural hacia la psicopatología y las deficiencias cognitivas», destaca la investigadora Cristina Márquez, que dirige el laboratorio de Circuitos Neuronales de la Conducta Social del Instituto de Neurociencias en Alicante.

Según este estudio, las alteraciones observadas a largo plazo no se deben a los efectos prolongados del estrés durante la adolescencia, sino a una maduración diferente de las vías de regulación del estrés como resultado de experiencias estresantes repetidas. Este proceso se conoce con el nombre de programación diferida y afecta a la cognición, el comportamiento y la reactividad endocrina.

Los investigadores pudieron comprobar que una menor adaptación al estrés se relacionaba con mayores dificultades en el aprendizaje en la edad adulta. Esto se correlacionaba con una alteración observada en respuesta al estrés en los niveles basales de una molécula fundamental para la plasticidad del hipocampo y la memoria, denominada PSA-NCAM.

En el estudio, las ratas que mostraron una peor recuperación del estrés en las primeras etapas de la vida, tenían niveles más altos de PSA-NCAM, lo que sugiere la puesta en marcha de un mecanismo neurobiológico por el cual el estrés peripuberal alteraría la maduración normal de los procesos de plasticidad en regiones específicas del cerebro, como el hipocampo, que conduce a un deterioro del rendimiento cognitivo y la aparición de comportamientos relacionados con la ansiedad en etapas posteriores de la vida.

En conjunto, los resultados de este estudio sugieren que el período peripuberal sería una ventana temporal en la que el estrés puede conducir a cambios a largo plazo en la reactividad del eje hipotálamo-pituitaria-adrenal, que estarían relacionados con las dificultades en la capacidad de aprendizaje observada en la vida adulta.

«Nuestros resultados sugieren que el grado de adaptación del eje hipotálamo-pituitaria-suprarrenal inducido por el estrés en el importante período de transición de la pubertad se relaciona con la programación a largo plazo de la cognición, el comportamiento y la reactividad endocrina», señala la investigadora Stamatina Tzanoulinou, primera autora del estudio.

En la investigación también ha participado el laboratorio de Genética del Comportamiento del Instituto Cerebro y Mente de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza), dirigido por la investigadora Carmen Sandi.

La banca cobra una comisión media de 130 euros anuales a clientes no vinculados

0

Los bancos españoles tradicionales cobran una media de 130 euros al año por el mantenimiento de una cuenta corriente a aquellos clientes que no cumplen con las condiciones de vinculación, un importe que asciende a 155 euros si se suma la comisión de mantenimiento media por las tarjetas de débito.

Así concluye la comparativa de la plataforma mejor-banco.com sobre las cuentas más populares de Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankia, Bankinter, Kutxabank, Ibercaja, Cajamar y Liberbank, si bien la mayoría de estas entidades ofrecen una cuenta gratuita a los clientes más vinculados, domiciliando la nómina o contratando algún seguro.

Si el usuario no está vinculado, la contratación de una cuenta y una tarjeta le costaría un mínimo de 75 euros anuales, con la cuenta corriente y tarjeta de débito de Bankinter, y un máximo de 290 euros, con la cuenta y tarjeta de CaixaBank.

En cuanto a las comisiones operativas, si bien muchas de las comisiones que cobran los bancos son evitables, hacer una transferencia desde la oficina tiene una comisión mínima media de 4,60 euros, siendo BBVA la que más cobra (un mínimo de 8 euros) y CaixaBank y Sabadell los que menos, con 2 euros por transferencia en oficina.

Por tener un saldo negativo, los bancos cobran de media un mínimo de 14 euros de comisión por descubierto, a lo que cada una suma un interés. Algunas entidades también cobran por ingresar cheques, con una comisión mínima de 3,15 euros en el caso del Santander, frente a CaixaBank, Sabadell, Bankia, Kutxabank y Cajamar que no cobran por este servicio.

Cabe recordar que el Gobierno aprobó el pasado año un real decreto ley con el que se garantiza que todos los bancos ofrezcan una cuenta de pago básica para colectivos vulnerables, cuya comisión máxima asciende a 3 euros al mes.

Paula Echevarría y Miguel Torres, poseídos por el espíritu navideño

0

Hay a personas a las que le encanta la Navidad y todo lo relacionado con las fiestas más entrañables del año. Llenar la casa de luces, decorar con mimo el árbol e, incluso, vestirnos con esos alegres jerseys de coloridos estampados – lo mismo vale un reno, que un regalo o un abeto lleno de luces – que tanto nos recuerdan a «El diario de Bridget Jones». Y, para sorpresa de todos, Paula Echevarría y Miguel Torres son parte de ese colectivo de amantes de lo navideño.

Así nos lo acaba de descubrir la actriz, que ha compartido una fotografía que bien podría ser la «postal» con la que los futuros papás feliciten estas fiestas. Una divertida imagen en la que Paula y Miguel posan con sendos jerséis navideños en los que no falta el típico reno con bufanda y los cuernos llenos de luces. Además, la asturiana, que se toca la abultada tripita con ternura, lleva una diadema que emula, sobre la cabeza, las piernas de Papa Noel.

Una estampa que refleja que el espíritu navideño ha poseído a Paula y a Torres que, a la espera de la llegada de Miguel Jr, su primer hijo en común – que nacerá a finales del mes de abril de 2021 – están atravesando por uno de sus momentos más felices, cuando se acaban de cumplir 3 años del inicio de su relación.

Laya: «El problema del Sáhara no depende de la voluntad de un país, por grande que sea»

0

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha afirmado este lunes que la solución al problema del Sahara Occidental «no depende de la voluntad o de una acción unilateral de un país, por muy grande que éste país sea», sino que «el centro de gravedad está en la ONU».

González Laya se ha expresado así, en una entrevista en Onda Cero, sobre el hecho de que Estados Unidos haya reconocido la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental.

La ministra española ha aplicado este razonamiento tanto al contencioso del Sáhara Occidental como al conflicto entre palestinos es israelíes, dos problemas que, ha subrayado, siguen sin resolver a pesar de los acuerdos promovidos por Washington para que países árabes entablen relaciones diplomáticas con Israel. En el caso de Marruecos, ese acuerdo incluye el reconocimiento por parte de EEUU de la soberanía marroquí sobre el Sáhara.

«En ambos casos son procesos centrados en la ONU, es decir, necesitan acuerdo de la comunidad internacional para que la solución esta estable y aceptada por todos», ha remarcado.

Así, ha defendido que lo importante ahora es que el secretario general de la ONU nombre un nuevo enviado especial para el Sáhara Occidental, un puesto que lleva vacante nueve meses, para que éste «lidere» los esfuerzos para encontrar una solución hablando con «los vecinos inmediatos» como Marruecos, Mauritania y Argelia, con los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU y con «un grupo de países, entre ellos España, que tienen intereses cercanos».

González Laya ha evitado detallar si hubo una información expresa de Estados Unidos a España antes de tomar esta decisión pero ha insistido en que no le ha «pillado de sorpresa».

Tampoco ha querido «especular» sobre si la Administración Biden podría dar marcha atrás en esta decisión adoptada por Donald Trump en el periodo final de su mandato. «Le corresponderá a él evaluar la situación, ver de qué manera quiere posicionarse y trabajar para darle una solución justa pero también duradera que no dependa de bandazos de un momento u otro sino que tenga anclaje en la comunidad internacional», ha defendido.

Según ha dicho, el Gobierno español está teniendo ya «una serie de contactos» con el equipo de Biden para «buscar el retorno al multilateralismo». A juicio de España, ha dicho, «no cabe el unilateralismo para gestionar las relaciones internacionales», aunque esa parezca ser la regla hoy en día.

CUMBRE APLAZADA CON MARRUECOS

La ministra también ha dicho que ni el Sáhara Occidental ni la crisis migratoria han sido el motivo de que se haya aplazado para 2021 la Reunión de Alto Nivel (RAN) entre los Gobiernos de España y Marruecos que iba a tener lugar esta semana.

González Laya ha insistido en que la pandemia es el único motivo, y que aunque se ha estado «navegando el Covid», primero transformando lo que iba a ser una reunión amplia en un formato de «más prudencia», finalmente se ha decidido posponerla para celebrarla «con la amplitud y profundidad que requiere».

Así, ha afirmado que no ha sido la única cita que ha tenido que cancelarse por la pandemia y ha puesto como ejemplo un viaje que el presidente del Gobierno iba a hacer a Túnez. Marruecos, ha señalado, es el segundo país de África con más casos.

En todo caso, ha remarcado que el aplazamiento no disminuye la relación con Marruecos ni los contactos diarios que tienen ambos gobiernos para gestionar múltiples asuntos, entre ellos las migraciones, cosa que ambos hacen, ha afirmado, «de manera conjunta y corresponsable».

Escrivá multará altas y bajas en fines de semana para evitar pagar cotizaciones

0

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha anunciado este lunes que el Gobierno está estudiando introducir una tasa, a modo de penalización, para aquellas empresas que dan de baja los contratos de sus trabajadores durante los fines de semana para volverlos a dar de alta el lunes con el objetivo de ahorrarse el pago de cotizaciones a la Seguridad Social.

Durante su intervención en un desayuno ‘online’ de Nueva Economía Fórum, Escrivá ha subrayado que se trata de una práctica «intolerable», que también se realiza en los meses de verano, «que no debe aceptarse y que claramente se va a penalizar».

«Vamos a establecer una tasa por las bajas de contratos. Estamos estudiándolo», ha señalado el ministro, que ha explicado que el sistema actual, que permite dar de alta y de baja contratos de manera ágil, está posibilitando estos usos «no aceptables», que llevan asociada una pérdida de protección a los trabajadores al no pagarse las cotizaciones correspondientes a los fines de semana.

COSTE DE LOS ERTE: 30.000 MILLONES

Por otro lado, Escrivá ha afirmado que todo el esquema de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) puesto en marcha para paliar los efectos de la pandemia tendrá un coste este año de 30.000 millones de euros, y no ha querido cifrar el gasto que este mecanismo supondrá en 2021 porque dependerá de muchos factores, entre ellos por cuánto tiempo se prolongan los ERTE una vez finaliza su actual vigencia, que alcanza hasta el próximo 31 de enero.

En todo caso, ha señalado que en enero se volverá a discutir con los agentes sociales sobre el marco de los ERTE y su posible extensión, momento en el que ya se podrán tener en cuenta además algunos datos sobre las vacunas contra el coronavirus.

Sobre el plan para ayudar a la hostelería en el que trabaja el Gobierno, el ministro no ha querido entrar en muchos detalles pero sí ha avanzado que contendrá medidas fiscales y exoneraciones en el pago de cuotas a la Seguridad Social.

González Laya alerta de los riesgos de la falta de acuerdo sobre Gibraltar

0

La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, ha alertado este lunes sobre las consecuencias que tendría que no se alcanzase un acuerdo con el Reino Unido sobre la situación fronteriza de Gibraltar antes del 1 de enero, cuando expire el periodo de transición y se consume el Brexit.

«Si hay acuerdo, se sentirá menos entre la población y podremos seguir construyendo una zona de cooperación compartida. Pero, si no, este lugar se convertirá en una frontera exterior con todas sus consecuencias», ha advertido la ministra en una entrevista en Onda Cero.

Laya, que ha recordado que la cuestión de la soberanía genera desacuerdo entre ambos países, ha insistido en que España es «consciente» de la situación de los gibraltareños, que votaron «para que Reino Unido permaneciera en la Unión Europea». «Quizás porque conocen del impacto que va a tener en el día a día», ha apuntado.

La jefa de la diplomacia española quiere «pensar» que tanto el Reino Unido como la UE negocian «de buena fe», aunque «algunos» digan «más que otros que una salida sin acuerdo sería muy costosa», y más aún para los británicos.

PIDE NO «AÑADIR DESCONFIANZA» EN UNA NEGOCIACIÓN «COMPLICADA»

«Habrá un intento hasta el último minuto», ha continuado Laya, que ha asegurado que la «última cosa» que deberían hacer ambos actores es «añadir desconfianza» en una negociación «tremendamente complicada», en la que toca «deshacer y volver a recomponer» unos lazos que han unido a ambos durante «más de 50 años».

Así, la titular de Exteriores ha dejado claro que en la negociación «no se está poniendo en tela de cuestión la soberanía británica». «Todos somos conscientes de que ha habido un referéndum donde se han tomado unas disposiciones. Ese capítulo está cerrado, y hay que construir el siguiente», ha aseverado.

Eso sí, Laya ha reconocido la dificultad de «construir una relación a partir de un divorcio», cuando normalmente este tipo de relaciones se inician con países con los que se no se está «deshaciendo una relación precedente». «Lo más cercano que se me ocurre es divorcio de una pareja en que hay que decidir qué pasa con las cuentas en común, los muebles, la casa en la playa… todo eso es lo que estamos intentando negociar y qué tipo de relación queremos a futuro», ha continuado.

Por ello, la ministra ha confiado en que haya un acuerdo antes de 2021 para facilitar cuestiones como las conexiones entre el Reino Unido y la UE toda vez que, cuando expire el plazo, el país británico será a efectos prácticos «como Estados Unidos o como Canadá».

Laya se ha expresado así después de que el primer ministro británico, Boris Johnson, reiterase este domingo su claro escepticismo sobre la posibilidad de un acuerdo negociado que regule la futura relación con la Unión Europea. Además, Johnson reiteró su disposición a hablar con las capitales europeas en paralelo a las conversaciones con Bruselas que ha decidido prolongar con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

EA ofrece más de 1.000 millones por Codemasters y supera la oferta de Take-Two

0

La compañía editora y desarrolladora de videojuegos Electronic Arts (EA), responsable de franquicias como ‘Fifa’ o ‘Medal of Honor’, ha alcanzado un acuerdo con el consejo de la firma británica Codemasters para adquirir la creadora de videojuegos de conducción como la serie ‘Dirt’ o ‘F1’ por unos 940 millones de libras (1.042 millones de euros), superando la oferta de compra lanzada por Take-Two en noviembre.

La propuesta de EA contempla el pago en efectivo de 604 peniques por cada acción de la británica, mientras que la propuesta del desarrollador de las sagas ‘Grand Theft Auto’ o ‘BioShock’ contemplaba el pago de 120 peniques en efectivo y la entrega de 0,02834 acciones de Take-Two por cada título ordinario de Codemasters, lo que supondría actualmente un valor un 14,4% inferior.

En consecuencia, la cúpula directiva de Codemasters tiene la intención de recomendar por unanimidad que los accionistas de la compañía voten a favor de la oferta de EA y han decidido retirar su apoyo a la propuesta de Take-Two, que esperaba completar la transacción en el primer trimestre de 2021.

«Esta combinación nos permitirá impulsar nuestras franquicias existentes», declaró Andrew Wilson, consejero delegado de EA.

Madrid no descarta endurecer sus medidas restrictivas

0

La Comunidad de Madrid no descarta endurecer las medidas restrictivas si la evolución de los datos del coronavirus empeoran en las próximas semanas, tal y como ha ido realizando desde que se inició la pandemia en función de la situación epidemiológica de la región y lo que marque la autoridad sanitaria.

En una entrevista en ‘Onda Madrid’, el consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha subrayado que habrá que adaptarse a la situación en el caso de que se produjera un repunte en los contagios tras ser preguntado por el aumento de casos registrados en la Comunidad tras el Black Friday y el puente del pasado 6 de diciembre.

«Hay que adaptarse a las evoluciones del virus. El virus sigue ahí y hay que convivir con él. Evidentemente cuando hay situaciones que provocan muchos contactos, mucha interrelación social y aumenta el riesgo de contagio, y si esto se produjera, obviamente habrá que tomar medidas. Lo hemos hecho desde el principio de la epidemia, adoptar medidas en función de la pandemia», ha recalcado y ha agregado que «esto no obedece a políticas sino a una ola». «Hay que estar preparados para eso y convivir hasta que llegue la deseada vacuna», ha dicho.

En cuanto al plan de vacunación, ha señalado que el protocolo lo marca el Gobierno y en función del número de vacunas habrá que atender a los grupos prioritarios marcados por el orden establecido por el Gobierno central.

«Esperamos que el Gobierno haga más esfuerzo en buscar más vacunas y menos en manifestar tanta indolencia y a la vez tanto aplauso en políticas que proponen partidos independentistas», ha dicho. Así, ha insistido en que si se tuviera un Gobierno «más centrado en los intereses generales que en pagar a sus socios con unas peticiones estrambóticas, cree que habría muchas más vacunas».

López ha incidido en que hay «un Gobierno más dedicado a eso que a buscar vacunas», indicando que hay un mercado internacional y hay que ir a comprar vacunas en el seno de la Unión Europea y «donde haga falta». «Son prioritarias y tenemos un Gobierno más dedicado a otras cosas. Evidentemente no ha comprado las vacunas necesarias y esperamos que lo haga en un breve plazo», ha reseñado.

Asimismo, ha señalado que confía en el plan para realizar tests de antígenos a los jóvenes que vuelvan de las vacaciones y ha indicado que no es obligatorio pero sí recomendable. «Se hará un anuncio público y ellos tendrán que acudir de forma voluntaria. Estoy convencido de que la gran mayoría irá porque nos va la salud en ello», ha reseñado.

MATRICULACIÓN ESCOLAR

Por otro lado, López ha señalado que con la previsión de las comunidades en las que gobierna el POP de adelantar la matriculación escolar se está cumpliendo la ley al ser preguntado sobre si es un atajo.

«Si la ley no lo permitiera, no se haría. La Comunidad de Madrid ni ninguno de sus consejeros va en contra de la ley. Se hace lo que la ley permite y dentro de esto, trataremos de defender, y así lo hace el consejero, la libertad de elección de los padres del centro educativo. Nosotros cumplimos con la ley y haremos todo lo posible por evitar consecuencias de esta ley impuesta por este Gobierno sin ningún tipo de consenso y en contra del criterio común», ha aseverado.

García Castaño, antes de declarar en ‘Kitchen’: «Nunca he tenido el teléfono del ministro»

0

El ex jefe de la Unidad Central de Apoyo Operativo (UCAO) Enrique García Castaño ha afirmado este lunes antes de entrar a la Audiencia Nacional donde está citado a declarar ante el juez que investiga la operación ‘Kitchen’ que nunca ha enviado ningún mensaje al ex ministro del Interior Jorge Fernández Díaz, puesto que nunca ha tenido su número de teléfono.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, Manuel García Castellón, ha convocado este lunes tanto a García Castaño como al ex director operativo Adjunto (DAO) de la Policía Nacional Eugenio Pino para aclarar si alguno de ellos es el autor de uno de los mensajes que el ex secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez protocolizó ante notario.

Según consta en el acta notarial entregada al juez, en ese mensaje se informaría de que «la información se hizo con éxito» en referencia al volcado de la información que contenían «2 iphones y 1 ipad» que presuntamente serían del extesorero del PP Luis Bárcenas.

El juez recuerda en el auto en el que les citó a declarar que el propio ex ‘número dos’ de Interior indicó que se trataba de un reenvío y Fernández Díaz expuso que es «inverosímil» que él como ministro lo hubiera redactado, ya que es un «texto de un operativo».

Así, para verificar esta versión, el juez de ‘Kitchen’ también ha citado a los dos comisarios porque «parece razonable inferir que ese mensaje pudiera haber sido enviado en origen por alguno de aquellos miembros de la cúpula policial», con los que, además, el exministro admitió haber tenido «frecuentes contactos».

El comisario García Castaño ha llegado a la Audiencia Nacional pasadas las 09.30 horas y ha señalado a los medios de comunicación que le esperaban a las puertas de sede judicial que no reconoce ese mensaje. «No es mío. Nunca he tenido el teléfono del ministro», ha manifestado.

Diez minutos después ha llegado Pino, acompañado de su abogado, y no ha querido responder a las preguntas de los periodistas.

Antes de García Castaño y Pino están citados a declarar como testigos los dos notarios a los que Martínez acudió para protocolarizar los mensajes que supuestamente se había intercambiado con Fernández Díaz sobre el operativo parapolicial sufragado con fondos reservados para espiar al entorno familiar de Bárcenas.

Leche semidesnatada: estas son las mejores del ‘súper’ según la OCU

0

La leche, los productos lácteos en general, han de ser una parte importante de una dieta sana y equilibrada. Sobre todo en los niños, ya que este productos es decisivo para su crecimiento y para el fortalecimiento de sus huesos. A diferencia de lo que ocurre en otras culturas gastronómicas, aquí en España el consumo de leche es elevado y forma parte de la vida cotidiana de buena parte de la población. Este tipo de datos son recabados por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que en el año 2018 estableció que los españoles consumimos una media de 73 litros de leche cada año. 

Ese dato nos indica que somos la quinta nación de Europa en lo que a consumo de leche se refiere. De entre todos los tipos de leche, la OCU indica que la más consumida es la semidesnatada. Siguiendo las estadísticas de ese mismo organismo, aproximadamente el 49% de los consumidores de leche se decanta por la leche semidesnatada. La leche entera la consume un 29% de la población y la desnatada se queda en un 28%. La OCU ha analizado hasta 41 marcas de leche disponibles en el mercado y las ha clasificado siguiendo criterios de etiquetado, calidad, composición nutricional, degustación e higiene. 

Leche semidesnadata de Hacendado

Leche

Con un total de 74 puntos sobre los 100 posibles, la leche semidesnatada de la marca blanca de Mercadona es la mejor valorada por la OCU. Este producto lo produce el productor Lactogal y, según los criterios establecidos por el organismo, es la mejor leche de todas las que están a la venta en los supermercados españoles. 

Uno de los parámetros tenidos en cuenta es la cantidad de grasa que contiene la leche. La semidesnatada de Hacendado tiene la que parece ser la cantidad idónea, es decir, unos 1,6 gramos por litro de producto. Asimismo, esta leche está enriquecida con hasta 110 mg de calcio, lo que significa que un solo vaso incluye el 34% del calcio diario que recomiendan ingerir los médicos. También obtiene un aprobado holgado en su procesado y su higiene, y su precio es de lo más económico (58 céntimos por litro).

Leche semidesnatada de Consum

Leche

La segunda marca de leche del ranking tiene el mismo precio que la de Hacendado: 58 céntimos por un litro. Mientras que la de Mercadona obtuvo una puntuación de 74 puntos, esta de Consum le sigue muy de cerca con 73. La Organización de Consumidores y Usuarios asegura que este producto ha obtenido “una buena valoración global” en sus análisis. No en vano, es incluso mejor que la de Mercadona en algunos aspectos, como puede ser el caso del etiquetado.

También supera al producto de Hacendado en los valores y propiedades nutricionales que contiene esta leche. De media, la leche comercializada por Consum aporta una altísima cantidad de proteínas al organismo, lo que contribuye a situarla en lo más alto de la tabla. Pero hay un aspecto en el que Hacendado supera a Consum, y es en el sabor. 

Leche semidesnatada de Eroski

Leche

El producto de Eroski se disputa la segunda plaza con el de Consum, pues ambos han obtenido 73 puntos en este ranking. La leche de la marca vasca es incluso superior al de Mercadona en un aspecto: el etiquetado, que es lo que mas falla en la leche de Hacendado. El de Eroski, indica la OCU,  es un producto más claro y contiene más información que el de la leche producida y vendida por Hacendado. En esto también obtiene la misma puntuación que la leche a la venta en Consum.

Pasa algo parecido en lo que se refiere a las aportaciones nutricionales de la leche de Eroski. En este apartado también es mejor que la comercializada por Mercadona. De hecho, cabe decir, la leche de este supermercado es la mejor a la venta en cuanto a su aportación en proteínas. No obstante, también tiene sus puntos débiles. Según indica la OCU, su procesado deja bastante que desear y su precio es algo más elevado que el de las anteriores. Un litro de leche de Eroski se paga a 65 céntimos. 

Semidesnatada de President

Leche

Aquí ya entramos en otro terreno en cuanto a la entidad de la leche y su precio. Y es que President, como sabrás, no es una leche de marca blanca de ningún supermercado, sino casi una leche gourmet de marca. Esta leche destaca por su calidad nutricional e higiénica. Junto a la de marca Pascual, es la mejor que no pertenece a la categoría de marca blanca. 

En lo que respecta a los aportes nutricionales, esta es la leche que obtiene mejor nota de todas cuantas ha examinado la Organización de Consumidores y Usuarios. No obstante, es su tratamiento térmico, que destruye las vitaminas y aminoácidos de la leche, lo que le hace bajar en la clasificación. Además, se trata de una leche de un precio casi prohibitivo, que no está al alcance de muchas personas. Hasta 95 céntimos cuesta un litro de leche President. Se queda en los 72 puntos.

Semidesnatada Pascual

Leche

La misma puntuación que la leche President, 72 puntos, merece la leche semidesnatada de marca Pascual según el análisis de la Organización de Consumidores y Usuarios. Este producto destaca muy especialmente por tener una puntuación elevada en el ámbito nutricional. La calidad del etiquetado es lo que más flojea en este producto, y ese es básiccamente el motivo que hace bajar considerablemente su puntuación.

Es buena en general la calidad e higiene del procesado, así como su sabor, que obtiene un cuatro sobre cinco. El precio por litro es de unos 82 céntimos.

La creación de empresas cae tras dos meses al alza

0

El número de nuevas sociedades mercantiles retrocedió un 7,9% en octubre respecto al mismo mes de 2019, hasta totalizar 7.391 nuevas empresas, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el descenso interanual de octubre, la creación de empresas regresa a la senda negativa tras encadenar dos meses consecutivos de ascensos.

En los meses más duros de la pandemia, la creación de empresas registró descensos históricos, especialmente en abril, cuando cedió un 73%.

Asimismo, el número de sociedades mercantiles disueltas en octubre fue de de 1.589, un 8,8% menos que en el mismo mes de 2019.

En tasa mensual (octubre sobre septiembre), la constitución de empresas creció un 12%, mientras que las disoluciones empresariales retrocedieron un 2,1%.

EEUU asegura haber sufrido ataques de piratas informáticos rusos

0

El Gobierno de Estados Unidos ha asegurado este domingo haber sido víctima de una serie de ataques cibernéticos que habrían recibido algunas de sus instituciones y agencias por parte de piratas informáticos rusos, después de que el Departamento de Comercio alertara de una filtración de sus datos.

El Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca ha señalado que estos ataques podrían estar dirigidos por piratas informáticos rusos, tras confirmar otra posible intromisión en la base de datos del Departamento del Tesoro.

Este domingo, el diario ‘The Washington Post’ ha publicado que los ataques vendrían dirigidos desde el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR, por sus siglas en inglés), entre cuyos objetivos también habría estado FireEye, una importante empresa privada de ciberseguridad, con amplios vínculos con el Gobierno de Estados Unidos.

El director ejecutivo de FireEye, Kevin Mandia, explicó que el objetivo principal de estos ataques consistiría en el robo de información de los clientes gubernamentales de la empresa.

MOSCÚ NIEGA CUALQUIER IMPLICACIÓN

La Embajada de Rusia en Estados Unidos ha rechazado estos «intentos infundados de la prensa estadounidense» por acusar al Gobierno de Moscú de estar detrás de estos ataques informáticos.

«Los ataques informáticos contradicen los principios de la política exterior de Rusia, sus intereses nacionales y su visión de las relaciones entre los Estados. Rusia no lanza ‘ofensivas’ virtuales», ha zanjado la delegación diplomática a través de una publicación en su página de Facebook.

A su vez, la delegación diplomática ha apuntado que Rusia propuso «activamente» un conjunto de medidas y acuerdos bilaterales para restablecer la cooperación entre Moscú y Washington en materia de la seguridad informática.

«Nunca recibimos una respuesta de Washington, al igual que en otra serie de propuestas para desarrollar un diálogo constructivo, de iguales, entre los dos países», señala el texto.

La semana pasada, recuerda la cadena CNN, la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos advirtió de que actores patrocinados por Moscú estarían accediendo a las bases de datos de varias instituciones del Gobierno, entre ellas el Departamento de Defensa, por lo que solicitó que sus sistemas fueran actualizados.

Esta nueva serie de supuestos ataques se produce poco después del despido del responsable de la Agencia de Ciberseguridad del Departamento de Seguridad, Chris Krebs, por parte del presidente, Donald Trump, tras cuestionar las teorías de fraude electoral en las recientes presidenciales.

El Senado debate este lunes y martes los vetos presentados a los PGE de 2021

0

El Pleno del Senado debatirá este lunes y mañana martes los cinco vetos generales al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 presentados por PP, Vox, Cs, JxCAT y CC y los 43 vetos a las secciones registrados el viernes y que previsiblemente serán rechazados por la mayoría del PSOE y varios de los grupos que apoyaron las cuentas en el Congreso.

Además, formaciones como PP, Cs, CC o Compromís presentarán miles de enmiendas parciales este lunes, mientras que otras cono JxCAT o PNV dilucidan si registrar enmiendas o no.

Tras la ronda de 35 comparecencias de altos cargos del Gobierno celebradas la semana pasada, la tramitación continuará desde este lunes con el debate en Pleno de las propuestas de los cinco vetos generales y los 43 vetos a las secciones.

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, será la encargada de defender el texto de Presupuestos elaborado por el Gobierno en el debate de los vetos, en el que también participarán los portavoces de todos los grupos parlamentarios.

No obstante, previsiblemente los vetos serán rechazados gracias a la mayoría parlamentaria que ostenta el PSOE en la Cámara Alta, con 113 senadores socialistas del total de 265, a los que se sumarán los senadores de partidos que ya respaldaron las cuentas en el Congreso, como ERC, EH Bildu, PNV, Más Madrid, Compromís, Teruel Existe o PRC, por lo que el proyecto de Presupuestos continuará su tramitación parlamentaria en la Comisión de Presupuestos.

PP, VOX, CS, JxCAT y CC REGISTRAN VETOS

Ciudadanos, al contrario que en el Congreso, ha presentado finalmente un veto en el Senado, después de conseguir limitar las subidas de impuestos en el proyecto de Presupuestos tras los primeros contactos con el Gobierno, que abrieron la posibilidad de que los ‘naranjas’ apoyaran las nuevas cuentas.

Sin embargo, en el Congreso terminaron votando en contra por las contrapartidas obtenidas por ERC y por EH Bildu y al ver cómo el PSOE y Unidas Podemos tumbaban prácticamente todas sus enmiendas parciales en la Comisión de Presupuestos.

Ahora, Cs presenta una propuesta de veto argumentando que es el Ejecutivo quien, al rechazar sus propuestas, «enmienda a la totalidad» las negociaciones que mantuvieron, alejando así la posibilidad de «un acuerdo moderado», además de qujarse de que no atienden su demanda de ayudas directas a pymes y autónomos y de medidas de conciliación, carecen de unas previsiones sólidas, faltan reformas estructurales y no hay «ningún compromiso» por la sostenibilidad de las cuentas públicas.

Ciudadanos se suma así al PP, que registró un veto general y 22 a las secciones y que considera que los PGE suponen el «adiós definitivo» de España a la recuperación económica y al empleo, además de cuestionar sus previsiones y criticar su «fiscalidad confiscatoria» a las clases medias, marcando una «ruinosa línea continuista» respecto al Gobierno de Zapatero.

Vox también ha registrado otro veto general a los PGE y en principio no tiene previsto registrar enmiendas parciales este lunes, tal y como ya hizo anteriormente en el Congreso.

De su lado, Junts per Catalunya ha presentado un veto general y 19 a las secciones reclamando una solución a un «conflicto claramente político», dada la «grave crisis democrática» de España, y por considerar que «dan la espalda a los catalanes y no resuelven el expolio fiscal» ni los «incumplimientos flagrantes», junto a 19 vetos a secciones del Presupuesto, incluyendo la Casa Real, Hacienda, Economía, Trabajo y Defensa, entre otros.

A su vez, CC ha presentado un veto general y ninguno a las secciones, lamentando que no se cumpla con el Régimen Fiscal Canario y cuestionando que no se usen los mismos criterios que la UE en la distribución de fondos europeos contemplando a las comunidades con un mayor impacto.

MILES DE ENMIENDAS Y JUEGO PARLAMENTARIO

Respecto a las enmiendas parciales, el plazo de presentación finaliza este lunes a las 18 horas, por lo que las distintas formaciones preparan la presentación de miles de enmiendas. El PP ultima su batería de enmiendas, en línea con las registradas en el Congreso, así como Cs y CC, mientras que Vox en principio no registrará ninguna, tal y como ya hizo en el Congreso.

Por su parte, ERC no registró veto general y a las secciones, así como el PNV (ambas formaciones apoyaron los PGE en el Congreso), si bien la formación catalana no contempla enmiendas parciales mientras que la vasca está dilucidándolo. Compromís, que apoyó las cuentas y no ha registrado vetos, prevé presentar unas 1.000 enmiendas, según han confirmado a Europa Press en fuentes de estos partidos.

DOS SEMANAS DE TRAMITACIÓN Y POSIBLE APROBACIÓN DEFINITIVA EL DÍA 23

Tras el debate de los vetos y el registro de enmiendas parciales, el miércoles por la mañana se producirá la reunión de la ponencia para proceder al dictamen el jueves 17 tras haber abordado dichas enmiendas.

Las enmiendas que no se acepten en Comisión podrían ser elevadas al Pleno en forma de votos particulares, cuyo plazo de presentación concluirá a las 12.00 horas del viernes 18 de diciembre.

Finalmente, la tramitación concluirá en la sesión plenaria que comenzará el martes 22 de diciembre y se prolongará hasta el día 23, fecha en la que previsiblemente quedarán aprobados los Presupuestos de forma definitiva, aunque podrían ser devueltos al Congreso si se introducen cambios.

En caso de que se produjera cualquier modificación en el texto remitido por la Cámara Baja, o si se aprueba un veto a los Presupuestos, éstos tendrían que volver al Pleno del Congreso, para que decida si mantiene o revoca los cambios o, en su caso, levanta el veto.

Si la Cámara Alta no incluye modificaciones, como es la intención del Gobierno, los Presupuestos quedarían definitivamente aprobados el día 23 de diciembre, listos para ser publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entrar en vigor el 1 de enero.

Montero ya avanzó que el Gobierno no tiene previsto que se produzca «ningún tipo de modificación» por iniciativa de los grupos que promueven el proyecto (PSOE y Unidas Podemos) ni por las formaciones políticas que los han respaldado en el Congreso, lo que evitaría su vuelta a la Cámara Baja.

De cualquier forma, el calendario aprobado por el Senado para la tramitación de las cuentas permitiría una entrada en vigor de los Presupuestos el próximo 1 de enero, tal y como confía el Gobierno, ya que en caso de haber cambios, esas enmiendas se votarían en el Congreso el 29 de diciembre.

Isa Pantoja estalla y niega su affaire con Kiko Jiménez y Efrén Reyero

0

Después de haberse convertido en una de las protagonistas de la semana, Isa Pantoja por fin se ha enterado de todo lo que se está hablando acerca de su supuesto «trío» amoroso con Efrén Reyero y Kiko Jiménez. Aislada y al margen de todo en «La casa fuerte», la hija de Isabel Pantoja ha podido ver un vídeo con un resumen de todo lo que se ha dicho en estos días acerca de su presunto affaire con el ex de Marta López y con el novio de Sofía Suescun, con los que habría tenido más que palabras en la discoteca de un baño en abril de 2019, cuando ya salía con Asraf Beno.

Muy tranquila, y después de ver las imágenes Isa ha dado su versión y ha mantenido que «no pasó nada» y que no tiene nada que ocultar, negando que se hubiese liado con los dos o con alguno de ellos: «Esa noche fue un debate de «Supervivientes» que fuimos a tomar algo. Es verdad que yo me quedé hasta las tantas y no iba en mis mejores condiciones. Pero en el baño no pasó nada y Asraf sabe todo esto». Pese a que en un primer momento la hija de la tonadillera aseguraba que había dormido en su casa, finalmente acabó admitiendo que pasó unas horas en casa de Kiko Jiménez pero que no había ido más allá la cosa. «Una cosa es que yo haya ido a su casa porque estaba muy mal, pero que yo haya dormido es diferente. Yo cuando pasó eso no me acuerdo ni de lo del baño. Estaba superperjudicada. Me acuerdo que Kiko me acompañó en el taxi. Sí que es verdad que fui a la casa de Kiko pero no me quedé a dormir», desveló una Chabelita de lo más nerviosa.

Recuperando la compostura, Isa afirmaba que prefería contárselo ella a Asraf a que su novio se enterase por terceras personas. Una confesión que el marroquí no se ha tomado nada bien pese a que la peruana jura y perjura que no tuvo nada ni con Efrén ni con Kiko, ya que no entiende por qué su prometida no le contó entonces lo que había sucedido esa noche.

Chabelita, indignada, ha aprovechado para dar la «vuelta a la tortilla», sin comprender cómmo Asraf no se fía de ella después de dos años de relación. «Me molesta que me dejes como una mentirosa. Sí que te conté que había ido donde Kiko. Solo que no te conté que me quedé un rato porque ya te lo contaré por qué. Aquí no se acaba la historia. Quiero que salgas y le preguntas a él porque me voy a quedar más tranquila. No me gusta que me pongas en duda. Porque me duele», estallaba en lágrimas.

Asraf, afectado, prometía a Isa que iba a confiar en ella, sin saber que poco después Efrén Reyero, en el plató tras ser el nuevo expulsado de «La casa fuerte», confirmaba que no sólo hubo besos la noche «de autos» sino que además después la peruana intentó quedarse con él en su hotel. Algo que el entonces tronista no quiso hacer porque incumplía las normas de su concurso.

Así que, sin duda, todavía quedan varios capítulos de esta sorprendente telenovela, que podría terminar hiriendo de muerte la relación de Chabelita y Asraf.

Yo soy Bea: así están los actores once años después de acabar

0

Las series de televisión que son consideradas buenas se quedan para siempre en el sentir de las personas. Y no solo eso, puede que pasen muchos años, y los fanáticos seguirán recordando cada capítulo y a los personajes de una forma muy especial. Esa es la magia que tienen los contenidos audiovisuales; marcan un antes y un después en la vida de los telespectadores. Yo soy Bea, entra perfectamente en esta definición.

A lo largo de los años, se fue haciendo de un espacio muy importante en el gusto de los seguidores que se sumaron en el año 2006 a disfrutar de sus emociones, en una superproducción de Grundy Producciones directamente para Telecinco. Luego de 11 años de haberse dado el final, te queremos destacar lo que ha sido los actores protagonistas de esta pieza, y contarte cómo están ahora. Cabe señalar que sus protagonistas han seguido trabajando. Porque si hay que dejó Yo soy Bea fueron grandes talentos para la buena televisión que demanda la gente actualmente.

Ruth Núñez

Ruth Núñez

Iniciamos esta exposición con uno de los personajes más destacados de Yo soy Bea, hablamos específicamente de Ruth Núñez, quien en la serie le dio vida a Beatriz Pérez Pinzón. De ella, podemos decir que se ganó con todas las de la ley el cariño de la gente de principio a fin. Y es que, la actriz española es una gran referente de lo que verdaderamente implica encarnar desde alma, pues lo demostró en cada episodio.

La nacida en Madrid, ahora mismo tiene 41 años de edad, ha seguido trabajando y entregando muchísimos éxitos a la televisión. Tal es el caso de sus implicaciones en Telecinco con Frágiles en el año 2012 y 2013, estuvo en La que se avecina en 2016 y hace un par de años formó parte de Amar es para siempre con el personaje de María Llanos Gil para la reconocida cadena Antena 3.

Alejandro Tous

Alejandro Tous

En Yo soy Bea tuvimos la oportunidad de conocer al personaje Álvaro Aguilar. Estamos convencidos que lo recuerdas ampliamente, porque fue de los mejores. El actor encargado de darle solvencia argumentativa en medio de la proyección fue justamente Alejandro Tous. Un gran actor de cine y televisión que en su carrera no ha dejado de mostrar de qué está hecho. El oriundo de Alicante, es de esas personalidades que se ha llevado muchos éxitos en su trayectoria.

Lo pudimos ver en Olmos y Robles donde hizo del personaje llamado Mario Buendia para La 1, el año pasado se vio inmerso en Vida perfecta de Movistar+, y recientemente en Servir y proteger dándole vida a Jorge Vinuesa que es un proyecto de La 1.

Mónica Estarreado

Mónica Estarreado

Si hay algo que podemos decir de Mónica Estarreado es que es una de las máximas figuras de la actuación en nuestro país. Los años han sido testigos de ese crecimiento que ha tenido, y de la entrega en cada papel que le ha tocado dar vida. En Yo soy Bea, hizo de las suyas con esa calidad interpretativa que la caracteriza, y que le dio impulso a «Caye» en la serie.

No conforme con esto, tenemos referentes muy concretos e influyentes sobre lo que fue su trabajo en Amar es para siempre, Hospital Central y la reconocida serie La reina del sur. La madrileña a sus 45 años de edad sigue demostrando que con esfuerzo y disciplina se pueden lograr muchas metas. Solo es cuestión de no rendirse y batallar diariamente.

José Manuel Seda

José Manuel Seda

Ahora es el turno de hablar de José Manuel Seda en lo que fue su paso por Yo soy Bea. Recuerdas que él se encargó de darle sentido al personaje Gonzalo de Soto. Realmente lo hizo y cautivó desde el primer momento. Y no pudo ser de otra forma, porque estamos en presencia de un actor de primera clase que le ha regalado Sevilla a nuestra amada España.

Con 52 años de edad, es de esos hombres que cada vez que sale en pantalla es para imponerse desde su solidez interpretativa, aspecto que lo posiciona en estos tiempos como uno de los mejores. Lo vimos desempeñarse en buena forma en Antena 3 con Amar es para siempre, Toy Boy y también en Cuerpo de élite. Se espera que en este 2021 llegue a las filas de La casa de papel.

Norma Ruíz

Norma Ruíz Yo Soy Bea

En la serie Yo soy Bea pudimos ver las implicaciones de Bárbara Ortíz. A ella le dio vida la actriz de cine y televisión Norma Ruíz. Fue todo un lujo contar con ella, una de las mujeres que a pesar de que estaba creciendo en la industria, logró calar con su actuación.

Esto le abrió las puertas a un mundo lleno de oportunidades, en medio de la competencia que se vive en la industria del espectáculo. Cuando se es bueno, hay proyectos que simplemente se aproximan para seguir avanzando.

A Norma no le ha faltado por experimentar. Ha estado en danzas, artes, en baile, el teatro, cine y mucha televisión que la conoce como la palma de su mano. Su último trabajo ha sido en El Pueblo de Amazon Prime Vídeo y Telecinco. Vendrá para el 2021 con un proyecto de Antena 3 titulado Señor, dame paciencia.

Miguel Hermoso Arnao

Miguel Hermoso Arnao Yo Soy Bea

Otro de los personajes relevantes de Yo soy Bea fue Diego de la Vega. Gracias a la interpretación de Miguel Hermoso Arnao es que podemos decir que resultó ser de los más sólidos en escena.  Curiosamente es parte de ese gran talento madrileño que se dio cita en la serie, y que el actor y también músico supo demostrar su coraje en cada capítulo.

No podemos olvidar que su familia lleva en la sangre esto de ser artista. Su padre es el director de cine Miguel Hermoso, y su señora madre es Elena Arnao, quien labora como directora de casting.

Dentro de sus proyectos más destacados traemos a Hospital Valle Norte en 2019, Cuéntame cómo pasó, Servir y proteger, Apaches y muchas apariciones más donde ha hecho honor al nombre de su familia y el talento que posee.

Carmen Ruíz

Carmen Ruíz Yo Soy Bea

Con 46 años de edad dad, Carmen Ruíz es de las figuras de nuestro país que recordamos de buena manera luego de once años que acabó la serie Yo soy Bea. Si bien es cierto que empezó a crecerse desde el año 2001 como actriz, poco a poco se ha metido en grandes producciones de cine, teatro y televisión donde ha dado mucho de qué hablar y todo ha sido positivo.

Una vez más, Madrid nos da un ejemplo claro de que es una tierra donde nacen actores y artistas. Esta serie como que los agrupó a todos en un mismos set de grabación. 

Si se trata de hablar de sus éxitos y de lo que ha hecho últimamente, tenemos que referir su paso por Madres. Amor y vida de Prime Vídeo y Telecinco y Matadero en Antena 3. Para el año 2021 se espera que venga con un trabajo llamado «Deudas» de la misma Antena 3.

Cómo desatascar la alcachofa de la ducha

0

La alcachofa de la ducha se caracteriza por ser muy propensa a que se le acumule el cal. Pero, sin embargo, no es necesario cambiarlo ya que cada vez que ésta se atasque por ese motivo. Se puede desatascar de una manera muy sencilla de la ducha mediante un procedimiento muy sencillo.

Las duchas son empleadas comúnmente en los hogares y los pequeños agujeros de la alcachofa, se van tapando por la cal de una manera gradualmente. En este caso lo que se recomienda es desatascar la alcachofa de la ducha a menudo. Para evitar la molestia de tener que ducharse con una alta presión que puede ser hasta doloroso.

Y a medida que vaya pasando el tiempo ocurrirá una obstrucción total de esta, por cal de las salidas del agua.

Desatascar la alcachofa de la ducha

Alcachofa De La Ducha

Es uno de los trabajos de mantenimiento y limpieza que se le realiza a la ducha con cierta frecuencia, para alargar su vida.  Para disfrutar de ella de una forma placentera y sobre todo según lo deseado. En algunas de las veces existe problema con la cal que se encuentra en el grifo.

Donde esto ocasiona que este con el tiempo se deja de utilizar definitivamente, donde la única salida para resolver este problema es la sustitución del mismo. Para que puedas volver a disfrutar de una ducha en perfecto estado y sin ningún problema con la alcachofa.

Un mantenimiento que le realice con frecuencia a la alcachofa de la ducha, te evitará tener males mayores y te beneficiará a disfrutar de una de una ducha placentera. Sobre todo, con la justa presión del agua que te ofrece la alcachofa en su perfecto estado, sin tener acumulación de cal.

Materiales a utilizar para hacerle mantenimiento a la alcachofa de la ducha

Materiales Para Limpiar La Alcachofa De La Ducha

Los materiales que se utilizan para el mantenimiento de la alcachofa de la ducha de nuestros hogares, solo se utilizaran los siguientes:

  • Vinagre blanco.
  • Un cepillo de dientes que ya no estés utilizando.
  • Recipiente tipo tupper o en algunos de los casos una bolsa hermética.
  • Otros utilizan bicarbonato con limón, en dado que no exista mucha acumulación de la cal. En este caso solo debes enjuagar la alcachofa y dejar al menos una hora con el líquido, luego frotar con el cepillo de diente todos los agujeros para eliminar la cal en ellos.

Pasos para eliminar la cal de la alcachofa de la ducha

Limpieza De La Alcachofa De La Ducha

Para eliminar la cal de la alcachofa de la ducha se recomienda seguir los siguientes pasos:

Desmontar el difusor

En este caso se debe de soltar el mango de la ducha de la manguera, esto lo puedes hacer con la mano. En algunos casos, suelen ir a rosca donde debes de utilizar una tenaza para aplicar más fuerzas, se debe de hacer con mucho cuidado para que la pieza no sufras daños. Debes estar pendiente cuando la estés quitando ya que existen diferentes formas de sujeción.

Preparación de la mezcla para limpiar la cal

Debes de calcular el tamaño del recipiente que se necesita y la cantidad de la mezcla que vayas a utilizar, una parte debe ser de vinagre y la mayor parte de agua. Eso sí, según el tamaño que tenga la pieza, es muy importante que esta quede completamente sumergida.

Remojo

Dejar remojar por unos 20 minutos para que la cal se ablande rápidamente, y que estas vayan desprendiéndose de todos los orificios para que pueda salir sin problema. Esto dejará la alcachofa de la ducha completamente limpia y libre, no solo de cal, también de todo tipo de impurezas que esta tenga.

Cepillado

Con la utilización de un cepillo, estos pueden ser de dientes o de uñas y se procede a limpiar todos los agujeros que deberían tener reblandecida toda la cal. Esto te ayudará a eliminar todos los restos que queden en los agujeros.

Montaje del difusor

debes de secar la alcachofa y volver a unirla a la manguera de la ducha, procede abrir el grifo para verificar que todo esté funcionando correctamente sin ningún problema. Podrás observar que el agua saldrá con la presión justa y homogénea.

Para algunos casos, donde existan grandes obstrucciones de cal por falta de mantenimiento de la alcachofa. Esto es debido a que no se le realiza la limpieza frecuente que esta necesita, lo que ocasiona que el tiempo de remojo aumente un poco más o hervir el agua con la alcachofa de la ducha dentro durante unos 10 minutos.

Si el cabezal está fijo

Cabezal Fijo

Hacerle mantenimiento a la alcachofa de la lucha puede ser una de las tareas complicadas, donde el cabezal es fijo y no se puede separar. En este caso se te enseñara unas técnicas de limpiezas para las alcachofas que no se pueden desmontar:

  • Debes de agarrar una bolsa de plástico grande, donde entre toda la alcachofa de la ducha en ella.
  • Llenar la bolsa de vinagre, pero hasta la mitad, y colocar la alcachofa dentro de ella y ciérrala.
  • Dejar reposar durante unas horas o en algunos casos se puede dejar reposar toda la noche. Todo depende de las condiciones en las que se encuentre.
  • Al día siguiente, debes de sacar el cabezal de la bolsa y con la utilización de un cepillo de dientes, procede a limpiar todo los agujeros y la parte superior de la misma.
  • Por último, coloca la alcachofa bajo el chorro del agua de cualquier grifo que tengas en casa para terminar de limpiarla.
  • Secar con trapo y listo.

Qué es el test de antígenos

0

Los test de antígenos para detectar el Covid-19 permiten comprobar si una persona está contagiada o no por el coronavirus. De hecho, oficialmente se considera una herramienta rápida de diagnóstico y cribado. El Ministerio de Sanidad aprobó su uso hace un mes, el pasado 22 de septiembre. La Comunidad de Madrid fue pionera en utilizarlos y exigió, junto a otras comunidades autónomas, su uso masivo para detener el avance de la pandemia del coronavirus.

Por el lado europeo y estadounidense, se han autorizado el uso de estos test certificando unos porcentajes de sensibilidad y de especificidad superiores al 90%. Para la detección del Covid-19 son diferentes a la PCR, basada en la reacción en cadena de la polimerasa, y a los test rápidos de anticuerpos o serológicos. A diferencia de estos últimos, los de antígenos detectan proteínas del virus, no anticuerpos. Son varios los tipos de pruebas que se utilizan para intentar detectar el Covid-19 pero, entre ellos, existen varias diferencias.

Datos sobre el test de antígenos

Qué Es El Test De Antígenos

Estas pruebas son rápidas, fáciles de usar, baratas y las menos invasivas. Mientras que una prueba cuesta 4’5 euros para las administraciones públicas, los PCR suelen llegar a los 100 euros. Aunque algunos expertos han dudado de su eficacia, los test han ido mejorando y perfeccionándose. Sin embargo, su eficacia no está demostrada en el caso de los asintomáticos porque pierde sensibilidad.

Por ello a día de hoy las pruebas más fiables siguen siendo las PCR, aunque los antígenos ayudan a descongestionar los laboratorios. El modo en que funcionan estos test, su fiabilidad y su precio son diferentes a los del resto.

¿Cómo funciona su uso?

Covid

Con un bastón o hisopo, se toma una muestra de la mucosa. Después se coloca el algodón con la muestra en un trozo de cartón, del tamaño de una tarjeta, donde están los reactivos que dirán si el resultado es positivo o negativo. Para saberlo hay que esperar 15 minutos.

Si salen dos líneas, el resultado es positivo, es decir, que sí se tiene coronavirus. En el caso de que salga solo una raya, es negativo, por lo que no se tiene el virus. Hay que recordar que los resultados positivos de las pruebas de antígenos son muy precisos, pero existe una mayor probabilidad de falsos negativos, por lo que los resultados negativos no descartan la infección.

Sitios de compra de test de antígenos

Qué Es El Test De Antígenos

Los test de antígenos se podrán adquirir en las farmacias. En este lugar es donde se pretende también que se hagan estas pruebas. La Comunidad de Madrid y Cataluña son partidarias de que así se haga. Desde el ministerio de Sanidad, se ha aceptado que se realicen test de antígenos en las farmacias. No obstante, desde el Gobierno han condicionado esta medida a que los Ejecutivos regionales presenten un plan detallado con la propuesta.

Por su parte, diferentes organismos también han mostrado su más absoluta oposición a que las farmacias puedan hacer estos test. Si se consigue el visto bueno, podrían realizarse estos test a todos los madrileños antes de Navidad y gratis. Por lo que sería un antes y un después para el diagnóstico del Covid.

Precio de la prueba

Farmacia

En apenas una semana, colegios profesionales como el de Madrid podrían desplegar el operativo para realizar test rápidos de antígenos. Costarían en torno a 30 euros, sin receta, lo que estarían muy por debajo del precio que cobran en el mercado privado por estas pruebas. 

Todo esta posibilidad también cuenta con la oposición frontal de la enfermería y provoca recelo en los laboratorios privados. Por lo que este tipo de medida es cierto que tiene muchos detractores, al igual que impulsores.

Momento de realización de la prueba

Qué Es El Test De Antígenos

La OMS recomienda que los test de antígenos deben realizarse en los días previos a tener síntomas y en los primeros en los que ya se tienen, pero que pasado este tiempo el porcentaje de acierto disminuye.

El organismo asegura que los test de antígenos funcionan bien con pacientes que tienen una carga elevada del virus. Asimismo, desde esta entidad no se recomienda el uso de esta prueba a los asintomáticos, salvo si se ha tenido contacto con algún positivo.

Test serológico

Qué Es El Test De Antígenos

Se hacen mediante análisis de sangre y permiten detectar los anticuerpos producidos tras el contacto con el virus. Si el resultado en este último test es positivo, quiere decir que hay inmunoglobulinas. La persona analizada ya ha estado expuesta al virus, y falta saber si se trata de una infección activa o pasada.

La respuesta a esa pregunta llega al estudiar los tipos de inmunoglobulinas, que pueden ser IgM o IgG. Si el IgM es negativo, no hay contagio actual con el virus, y si da positivo, hay una infección aguda. En cuanto al IgG, si este marcador da negativo quiere decir que la persona no ha estado en contacto con el virus en la amplia mayoría de los casos, aunque puede darse la circunstancias de que el contacto con el virus sea tan reciente que aún no se hayan generado anticuerpos. Si el IgG es positivo, indica que hubo una infección en el pasado, y no aguda, porque se entiende que no hubo sintomatología si el paciente no llegó a enterarse. 

Cómo hacer unos boquerones en vinagre caseros ideales para los aperitivos de Navidad

0

Los boquerones en vinagre son considerados como una de las recetas «más brillantes» de España. Este plato son nada más y nada menos que anchoas blancas en salmuera y se pueden adornar con ajo y perejil.

La mayoría de las personas que lo comen suelen acompañarlo con una buena y refrescante cerveza, otros con un sencillo vino.

Se dice que la conservación de estos pequeños peces con sal o vinagre se remonta en el siglo VIII antes de Cristo. En ese entonces había una ciudad llamada el Reino de Tartessos y este no era más que el antiguo reino del sur de la península ibérica.

Tartessos fue el nombre que le dieron los griegos a la primera civilización y fueron los herederos de la cultura megalítica. Dominaron la reproducción, la minería y la pesca y eran verdaderos expertos en la explotación de la sal. Y era precisamente la sal la que ayudaba a conservar los alimentos.

Los pobladores aprendieron a conservar alimentos en sal por ello se dice que los boquerones surgen desde esta tradición. Pues salaban el pescado y le colocaban vinagre para conservar durante un buen tiempo.

Otros alegan que los boquerones en vinagre nacieron de las insistencias de conversar alimentos y temas religiosos. Pera nada concreto. Lo cierto es que la conservación del pescado siempre ha sido con sal, humo o ácido y este permite que el pescado perdure por un buen tiempo, dando incluso un sabor único.

¿Cuál es el proceso para preparar boquerones?

¿Cuál Es El Proceso Para Preparar Boquerones?

Preparar unos buenos boquerones en vinagre no es complicado, pero se debe tener en cuenta que hay que limpiar muy bien los pescados para obtener una preparación limpia.

En caso que el pescadero no lo haga, puedes limpiarlos arrancando la cabeza y sacando con cuidado la espina central y todas las tripas. Lavar con abundante agua y listo. Esto en caso que no tengas a un pescadero de confianza que haga la limpieza.

Es importante que el pescado esté fresco, la piel brillante y que sepas que está reciente. En caso de que seas tú quien lo limpie asegúrate de no dejar rastros de sangre. Es recomendable siempre usar agua fría para lavarlos antes y después del proceso.

Boquerones en vinagre un proceso sencillo

Boquerones En Vinagre Un Proceso Sencillo

Ahora bien, ya que sabes que se debe tener un pescado fresco y que se debe limpiar muy bien para obtener una preparación impecable, te enseñaré a continuación el paso a paso para que puedas hacerlos en casa y disfrutar de un aperitivo en Navidad.

Lea TAMBIÉN: CÓMO LIMPIAR EL MICROONDAS A FONDO: TRUCOS PARA HACERLO

Lo primero que debes hacer es limpiarlos en caso que no lo hayan hecho en la pescadería y si ya están limpios pásalos por agua fría para que esté completamente limpio.

En caso que la limpieza la hagas tú, recuerda que al hacerlo el pescado te debe quedar abierto por la mitad y los dos lomos juntos en la cola. Debes separarlos y quitar la cola para que sean dos lomos separados.

Ingredientes

Ingredientes
  • 1 kilo de boquerones limpios
  • Sal
  • Vinagre y agua: Proporción de un 80% y 20% respectivamente. Y el vinagre que sea de vino blanco preferiblemente
  • Dientes de ajo
  • Aceite de oliva extra virgen
  • Perejil fresco

Preparación

Vamos a lavar con agua fría y secar con un paño todos los lomos de los boquerones, también puedes usar papel absorbente. Luego deberás colocarlos en una bandeja o envase con agua fría y algunos cubos de hielo y deberás dejar en la nevera durante dos horas. Si gustas puedes dejar toda la noche para que le proceso sea mejor.

Luego que hayan cumplido su tiempo, retira de la nevera y ve colocando uno a uno en un recipiente con la piel hacia abajo. Añade suficiente sal y cubre con con un 80% de vinagre y un 20% de agua. En caso que quieras más suave puedes añadir 90% de vinagre y 10% de agua.

Añade otra capa de boquerones y repite el procedimiento hasta que se acaben. Termina de cubrir con sal y vinagre y tapa el envase. Deja reposar durante 2 horas o toda la noche si deseas. Hay quienes lo dejan por dos horas y está bien y otros que prefieren después de toda la noche para dar más tiempo a que la sal y el vinagre hagan efecto.

El aspecto de los boquerones tiende a ser blanco así que si notas que aún están oscuros deja par de horas más.

Tras cumplir el proceso, saca los boquerones del envase y con cuidado escurre la mezcla de vinagre y agua. Coloca cada boqueron en otro envase y añade los dientes de ajos picado, perejil y una buena cantidad de aceite de oliva.

Deja durante 2 horas máximo 4 en la nevera para que los sabores del ajo y el perejil hagan su trabajo y listo.

Retira y sirve con tostadas o patatas fritas. Algunos acompañan estos boquerones con cerveza o vino , siéntete libre de elegir el que gustes pues es Navidad así que todo se vale.

Cómo hacer las marquesas de almendra al estilo de Arguiñano

0

Aquí tienes una receta para hacer dulces navideños españoles. Se llaman Marquesas y son una especie de Cupcakes de Almendras. Puedes comerlas como desayuno, postre, con un café. Esta receta es de Arguiñano y es muy simple. Sin embargo, puedes hacer tu propia versión.

¿CÓMO HACER LAS MARQUESAS DE ALMENDRA DE ARGUIÑANO?

Ingredientes:

  • 100 g de azúcar glas
  • 120 g de azúcar blanca
  • Ralladura de limón (de 1/2 limones, solo la parte amarilla)
  • 250 g de almendras molidas
  • 40 g de harina con levadura
  • También 40 g de harina de maíz
  • 10 g de levadura en polvo
  • 4 huevos
  • Calabaza
  • Azúcar helada para decoración (opcional)
Cómo Hacer Las Marquesas De Almendra Al Estilo De Arguiñano
Cómo hacer las marquesas de almendra al estilo de Arguiñano

Preparación estilo Arguiñano:

  • Corta la calabaza en trozos y ponla a hornear.
  • Deja los huevos fuera de la nevera hasta que estén a temperatura ambiente (los dejamos alrededor de 6 horas).
  • En un tazón, mezcla la harina, la maicena, el polvo de hornear, la almendra, el azúcar glas y la ralladura de limón.
  • Pon agua en una sartén y un recipiente adecuado adentro (para que el recipiente se caliente).
  • Tiene que estar a una temperatura que no te queme (alrededor de 37ºC). En este punto, deja el recipiente sobre el agua caliente pero sácalo de la fuente.
  • Agrega los huevos y la azúcar blanca y bate con la batidora eléctrica durante 6 minutos o a mano, como prefieras.
  • Verás que la mezcla empieza a crecer y se vuelve más blanca.
  • Retira el recipiente de la sartén y continúa batiendo durante 6 minutos más.
  • Una vez hecho esto, agrega gradualmente la mezcla de almendras a la preparación de huevos e intenta mezclarla hasta que tengas una masa bien uniforme, en este punto debes agregar la calaza, misma que ya debes haber triturado hasta tener una textura similar a puré o papilla.
  • Intenta mezclarlo a mano y bastante lento para que el aire no se vaya, hará que tus marquesas estén más esponjosas.
  • Precalienta tu horno a 200 ºC.
  • Prepara tu molde engrasándolo o forrándolo con moldes para muffins, si gustas, pero puede ser un molde de horno completo, para tarta.
  • Llena 3/4 de tu molde para muffins o moldes de masa para magdalenas.
  • Una vez que el horno esté a 200 ºC, reducir la temperatura a 180 ºC y hornear durante 10-15 minutos o hasta que esté dorado.
  • Espolvorea con azúcar glas y deja enfriar las marquesas sobre una rejilla con cable.

Corta la preparación en cuadros y obtendrás varios trozos de marquesas.

BENEFICIOS DE COMER CALABAZA

La calabaza tiene un montón de beneficios saludables para agregar nutrición a tu dieta y aumentar el sabor de prácticamente cualquier cosa que anhele, incluyendo las marquesas de almendras.

Marquesas De Almendra Al Estilo De Arguiñano
Marquesas de almendra al estilo de Arguiñano

Dulce o salado: Complementa a ambos y es bastante bajo en calorías, lo que lo convierte en un excelente alimento dietético. Como si necesitaras más excusas para probar las golosinas con especias de calabaza durante todo el año, aquí tienes algunos increíbles beneficios de tu comida favorita de color naranja.

1. Tiene un alto contenido de vitamina A

Comer calabaza es bueno para los mirones. Una taza de calabaza contiene más del 200 por ciento de la ingesta diaria recomendada de vitamina A, que es una vitamina importante para la salud ocular y la visión nocturna.

El color naranja brillante de la calabaza proviene de su alta concentración de betacaroteno y el betacaroteno es un carotenoide (un antioxidante) y un precursor de la vitamina A. El betacaroteno también nos ayuda a protegernos de los dañinos rayos UV del sol, por lo que es ideal para mantener la piel joven y fresca.

2. También está lleno de vitamina C

La calabaza es una buena fuente de vitamina C, un antioxidante conocido por fortalecer el sistema inmunológico y estimular la producción de colágeno (¡una de las razones por las que se ven tantos productos para la piel con calabaza!)”.

Además, también mejora la absorción de hierro y los estudios demuestran que reduce el estrés oxidativo, lo que puede prevenir el envejecimiento prematuro. Una taza de calabaza contiene el 19 por ciento de la ingesta diaria recomendada.

3. Te llenará rápido

Se recomienda a las personas que consuman entre 25 y 35 gramos de fibra por día (diferente según la edad y el sexo), que es algo de lo que la mayoría de nosotros no obtenemos lo suficiente. Dado que la calabaza es rica en fibra, con una taza que contiene aproximadamente 7 gramos, te llenará y beneficiará tu salud.

La fibra es necesaria para una digestión saludable, ayuda a reducir el colesterol y nos mantiene más llenos por más tiempo, por lo que es un nutriente bastante importante para incorporar a la dieta. Y si puedes llenarte con una deliciosa marquesa de calabaza, ¿por qué no?

4. Es genial para tus músculos (y antes de acostarte)

La calabaza también contiene magnesio, un mineral del que muchos de nosotros no estamos obteniendo lo suficiente y que es muy importante para muchas funciones del cuerpo como la creación de energía, la relajación muscular y la regulación del sistema nervioso. Por lo tanto, comer calabaza después de un entrenamiento duro puede ser especialmente útil para la recuperación.

El magnesio es especialmente importante para las personas activas que se ejercitan mucho porque durante el ejercicio tu cuerpo redistribuye el magnesio para adaptarse a las necesidades metabólicas. Eso significa que puede estar perdiendo las reservas de magnesio en los músculos y debe reponerlas a través de alimentos y bebidas.

Cómo desinfectar una herida

0

En el hogar generalmente ocurren accidentes provocando alguna herida de cuidado, e incluso, de gravedad. Es prioritario saber cómo actuar ante una emergencia de esta índole, siempre y cuando no requiera de un traslado a un hospital, es conveniente saber primeros auxilios, haciendo hincapié en la limpieza de las heridas.

Pasos a tomar en cuenta ante una emergencia con una herida

Pasos A Tomar En Cuenta Ante Una  Herida

Proceso de limpieza

  1. Lo que se debe hacer de inmediato es lavar la herida con agua limpia y jabón, seguidamente, aplicar el antiséptico que cubra toda la herida.
  2. Si la herida presenta una pequeña hemorragia, se debe colocar un paño limpio, preferiblemente sin pelusas, y realizar presión sobre la herida logrando así detener la hemorragia.
  3. Luego de lavar la herida, procede a secar bien la piel de alrededor, coloca algún antiséptico como puede ser, povidona yodada.
  4. Procede a cubrir la herida con una gasa, y sujeta la misma con un adhesivo para fijarla.

Proceso de curación y cicatrización de una herida:

Este proceso conlleva tres fases: la primera, dura aproximadamente tres días, durante este tiempo, la herida presenta una serie de reacciones celulares, que hacen que se coagule, deteniendo la hemorragia y, produciendo vasodilatación lo cual genera una serie de células para eliminar los gérmenes que tiene la herida.

La segunda fase seria la proliferación: en ésta va apareciendo el tejido sano, que rellena y reconstruye la herida.

La tercera fase: en ésta aparecen células, las que ocasiona que la herida cicatrice, surgiendo así nueva piel.

Es recomendable mantener en casa un botiquín de primeros auxilios, contentivo de lo siguiente:  gasas estériles, adhesivos, pinzas, antisépticos y unas tijeras, algodón, alcohol.

Tipos de herida

Tipos De Herida

Existen diferentes tipos de heridas, y por lo general suceden en el hogar, nos podemos cortar al picar verduras, un resbalón al caer o al subir en las escaleras, jugando con la mascota, etc. Como resultado, se pueden generar heridas. Lo primero es determinar el tipo de herida, ya que, esto ayudará a enfrentar la situación, dado que, según la gravedad de la misma, pueden calificarse de la siguiente manera:

Las heridas abiertas: Son aquellas que afectan la dermis. Por lo general la ocasionan raspones, o cortadas profundas, son peligrosas dado que el riesgo de infección es alto, y el no atenderla de inmediato la infección será mejor, puesto que, las bacterias se reproducen rápido.

Heridas cerradas: aunque se caracterizan por la ausencia de sangre visible, es decir, no se visualiza una cortada. Se presentan como hematomas en la piel, aunque el riesgo de infección es menor, se debe tener la precaución de revisar minuciosamente, palpando la zona afectada, ya que se puede presentar una hemorragia o la ruptura de un vaso sanguíneo, por lo que si en la revisión se siente un abultamiento se debe ir de inmediato al hospital.

Antes de limpiar la herida, primeramente, se deben desinfectar las manos utilizando suficiente jabón y agua, logrando una buena esterilidad. Después de realizar esta limpieza en forma profunda, se procede a limpiar la zona afectada, se debe revisar minuciosamente los cortes, y verificar si se encuentra algún tipo de residuos, de tenerlos, y poderlos retirar, se procede a retirarlos. Si dichos residuos están incrustados, se debe dirigir a un centro médico.

Heridas superficiales: Por lo general son ocasionadas por raspones, en los codos, rodillas, talones, etc. En estos casos para limpiar la herida, primeramente, se debe desinfectar las manos antes de tocar la herida, y proceder a lavar la zona afectada con jabón neutro y con agua, se debe secar con una gasa, y comprobar si deja de sangrar.

En caso de seguir sangrando, se debe presionar hasta detener la sangre. Seguidamente, aplica una crema o spray antiséptico, lo importante es que tenga yodo. Si el raspón es ligero se deja secar al natural, en caso contrario, se coloca una gasa y se cubre con adhesivo.

Cómo desinfectar una herida infectada

Si te has ocasionado un raspón, o un corte, el cual consideres de menor importancia, ya que no es un problema grave de salud, es meritorio que utilices de inmediato, las medidas de primeros auxilios, pues como resultado, evitarás que la herida se llene de bacterias o infecte.

Para evitar las bacterias realiza lo siguiente:

  1. Limpia bien la zona con suero salino.
  2. Cúbrela con una gasa esterilizada.
  3. Debes lavarla a diario con una loción antiséptica.
  4. En 3 ó 4 días la piel estará curada, toma la precaución de no despegar la costra que se irá formando.
  5. Debe presentar un color sonrosado, esto demuestra que está sanando bien.
  6. Su temperatura debe ser tibia.
  7. Debe ser indolora al tacto.
  8. Que no presente signos de inflamación.

Se deben seguir estas indicaciones, para evitar que la piel comience a exponerse a agentes contaminantes, pues posterior a ello, aparecen las terribles infecciones.

Cómo detectar si está infectada:

  1. Las heridas infectadas suelen tener una temperatura superior a los 35 y 39 grados.
  2. Presenta inflamación en los bordes de la herida
  3. Hinchazón y enrojecimiento.
  4. Dolor en la zona durante las curas, roce o movilización.
  5. Sensación punzante.
  6. Aparición de secreción (por lo general, es un líquido de color amarillento).

Pasos para curar la herida infectada:

  1. Primeramente, se deben desinfectar bien las manos, con un jabón neutro y antimicrobiano en agua tibia de 15 a 30 segundos, evitando así la acumulación de bacterias en la zona infectada.
  2. Límpiala con una gasa empapada en jabón antiséptico, al aplicarla no utilices algodón pues deja restos.
  3.  Elimina toda la secreción o suciedad que pueda estar en el área, procede a secar muy bien antes de tapar y aplicar la pomada.
  4. Aplica la crema antibiótica, y cubre la herida con una venda limpia.
  5. Toma la precaución, si el área de la herida tiene ampolla, o presenta secreción, debes mantenerla tapada, evitando así que la infección empeore.
  6. La pomada debe ser recetada por un médico, sin embargo, existen pomadas antibióticas que puedes comprar sin prescripción.
  7. Es fundamental que vigiles, y limpies la herida a diario, hasta que comience a cicatrizar.

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si tomas jengibre a diario

0

El jengibre es un alimento que ha cogido mucha fama en los últimos tiempos por la cantidad de propiedades que contiene y los beneficios que aporta su consumo habitual en el organismo. El jengibre es un tubérculo con capacidad antiinflamatoria y antiséptica, entre otras muchas cosas. Tiene un sabor un poco fuerte, por lo que si no estás acostumbrado es recomendable que vayas añadiéndolo de una forma progresiva a tu alimentación.

Hace relativamente poco era muy complicado encontrar jengibre en el mercado, pero en la actualidad el tubérculo está presente en casi todas las tiendas. Este alimento es un ingrediente básico en la cocina asiática, ya que se utiliza como condimento en muchas de sus recetas como sopas, salteados o platos cocinados al vapor. A continuación, vamos a contarte todo lo que le pasa a tu cuerpo si tomas jengibre a diario.

ALIVIA LA ACIDEZ ESTÓMACAL

Esto Es Lo Que Le Pasa A Tu Cuerpo Si Tomas Jengibre A Diario

Si padeces de acidez de estómago, el jengibre puede ser tu gran aliado, ya que por sus propiedades antiinflamatorias reduce el reflujo y alivia la sensación de ardor. También favorece la digestión tras realizar comidas pesadas o si estas tenían una gran cantidad de picante o muchas especias.

Lo que tienes que hacer para mejorar tus digestiones y aliviar la acidez de estómago es tomar una infusión de jengibre a diario después de cada comida. Si no te gustan las infusiones puedes añadir una pequeña cantidad de este alimento en las comidas, dándole un sabor más potente a tus platos.

REDUCE LA INFLAMACIÓN DEL CUERPO

Esto Es Lo Que Le Pasa A Tu Cuerpo Si Tomas Jengibre A Diario

El jengibre posee tantas propiedades antiinflamatorias porque contiene una gran cantidad de una sustancia llamada gingerol. Este elemento ayuda a paliar los dolores crónicos, acaba con las infecciones y las molestias musculares. También consigue aumentar la movilidad de las articulaciones en personas con movilidad reducida.

Estos beneficios en la salud no suceden de un día para otro, sino que se producen tras consumir jengibre habitualmente durante un periodo grande de tiempo. Por lo que no te lo pienses dos veces y comienza a añadir este tubérculo en tus recetas, a las que además les darás un toque nuevo con este alimento.

MEJORA LA PIEL

Esto Es Lo Que Le Pasa A Tu Cuerpo Si Tomas Jengibre A Diario

El jengibre, además de ser un alimento con grandes capacidades antiinflamatorias y que favorece la digestión, mejora la piel de las personas que lo comen habitualmente. Este tubérculo depura los alimentos que producen acné en la cara evitando que crezcan una gran parte de granos o que se desarrolle cualquier otro problema en la piel.

El cuidado de la piel es otro beneficio del consumo de jengibre. Este alimento es un remedio natural que mantiene la piel saludable y muy suave. No te cierres y prueba a introducir el jengibre en tu alimentación. ¡Enseguida notarás los resultados!

AYUDA A PERDER PESO

Esto Es Lo Que Le Pasa A Tu Cuerpo Si Tomas Jengibre A Diario

No es necesario basar tu alimentación en comer jengibre, sino que solo con incorporar este tubérculo a tu dieta puede ayudarte a perder peso. Esto se produce porque el jengibre acelera el metabolismo favoreciendo la absorción de nutrientes y limitando la acumulación de grasa en el cuerpo.

Además, el jengibre tiene un efecto saciante que evitará que piques entre horas e ingieras alimentos innecesarios. Por lo tanto, este tubérculo mantendrá a raya la sensación de hambre y te hará comer menos. De este modo, el jengibre te ayuda a perder peso de una manera más fácil.

Así mismo, está comprobado científicamente que los extractos de jengibre pueden incrementar la absorción nutricional en mucha cantidad, por lo cual aumenta la disponibilidad biológica del organismo a absorber vitaminas y minerales.

REMEDIO CASERO PARA RESFRIADOS

Infusión

El jengibre también funciona como un gran remedio natural para aliviar los síntomas provocados por gripes y resfriados. En especial, disminuye en gran medida el dolor de garganta que producen estas enfermedades.

Para ello, debes hervir en agua varias rodajas de jengibre y agregarle un poco de miel para endulzarlo o una rodaja de limón, aunque tendrá un sabor más amargo. Una vez hecha la infusión, tómalo y enseguida notarás cómo empieza a reducirse la tos, la congestión nasal y el dolor de garganta.

DISMINUYE LA PROBABILIDAD DE PADECER CÁNCER

Esto Es Lo Que Le Pasa A Tu Cuerpo Si Tomas Jengibre A Diario

El jengibre es un condimento especial que se puede añadir a multitud de recetas cuando se le quiere dar un toque original al plato. Este tubérculo tiene un sabor fuerte, un poco picante y muy predominante, por lo que no debes pasarte añadiendo mucha cantidad. Es normal que al principio no lo disfrutes, pero piensa en todos los beneficios que aporta a tu salud.

El jengibre es una arma poderosa para reducir el riesgo de contraer algún tipo de cáncer digestivo, ya que por sus propiedades ayuda a desinflamar el colon y el intestino. También es un remedio que combate infecciones como la gingivitis o la periodontitis porque evita que crezcan bacterias.

Navidad: los trucos para evitar que las fiestas te dejen sin blanca

0

Se acercan las fiestas de Navidad, y aunque este año vamos a tener unas navidades de restricciones en lo que a horarios y número de personas respecta, siempre se gasta mucho dinero. Los productos siempre suelen subir para estas fechas, principalmente los que más se consumen, como por ejemplo las carnes, los vinos o el marisco. Pero por otro lado, los regalos son también una fuente de gasto enorme, por lo que el truco principal es el de siempre, que aunque parezca repetitivo es el que sirve, comprarlo todo con antelación. Utilizar las ofertas del Black Friday, Amazon, todo lo que veamos como una posibilidad de ahorrar dinero es lo mejor. En este artículo vamos a ver los trucos para evitar que las fiestas de Navidad te dejen sin blanca.

Vamos a ver cuáles son esos trucos para evitar grandes gastos en Navidad:

1. Comprar ya la cena de Nochebuena y al congelador

La Comida De Navidad, Al Congelador

Aún queda algo de tiempo para las fiestas, por lo que los productos más consumidos no han subido de precio completamente. ¿Qué hacer? Comprar ya los platos principales como las carnes o los pescados y mandarlos al congelador tranquilamente ya que no perderán la calidad. Seguro que nos ahorraremos bastantes más euros que si vamos a por el cordero el día 23 por la tarde.

Para el marisco sucede lo mismo que con las carnes o los pescados, el congelado siempre será más barato que el fresco, y solo habrá que aprender a cocinar los congelados. Si por otro lado no queremos pasarnos todo el día 24 cocinando, también podemos comprarlos ya hechos y descongelarlos tal como nos indiquen, calentarlos y sentarnos a la mesa sin haber estado 5 horas cocinando. La comodidad ante todo.

2. Cuidado con la Lotería de Navidad y del Niño

La Lotería De Navidad

La ilusión de estos sorteos puede ser muy traicionera, y más aún el comprar lotería para tus padres, tu mejor amigo, ese tío de Cantabria que te la pide o ese primo con el que también te llevas. Pero recordemos que el décimo está a 20 euros, y con todo ello no salen las cuentas. Comparte números o compra participaciones, que no es tan común pero de esta forma podrás ahorrar bastante.

3. Los aperitivos pueden hacerte ahorrar bastante

Los Aperitivos En La Cena De Navidad

Para empezar, los aperitivos pueden ser muy jugosos, ya que podemos mezclar tanto productos de calidad como productos más baratos, no se va a notar. Paletilla en vez de ibéricos, un buen queso, aceitunas, patés, todo tipo de cosas y mezclas, pero la cuestión viene en la cantidad que pongamos. Si vamos a poner un menú fuerte, con gran cantidad de comida, tenemos que echarle un ojo a la cantidad de aperitivo que vamos a poner, porque siempre sobra, por ello, si el menú es fuerte ponemos pocos, pero si el menú será más comedido ponemos una gran variedad de aperitivos para que la familia quede bien llena. De esta manera conseguiremos ahorrar dinero, que no sobre tanta comida y que la familia quede perfectamente tras la cena.

4. Adelantar la compra

Las Compras De Navidad

Como ya hemos hablado anteriormente, si adelantamos bastante tiempo las compras de la comida de Navidad e incluso los regalos, seguro que nos ahorraremos unos euros. Pescados, carnes, todo ello puede aguantar bastante en el congelador, por lo que comprarlos antes de tiempo y almacenarlos en el congelador es la mejor opción para ahorrar. Si optamos por las latas de conserva, también podemos almacenarlas en la despensa bastante tiempo.

Para los regalos, el Black Friday y las ofertas de Amazon pueden ser fechas perfectas para comprarlos con antelación y evitar los sobreprecios de fechas más cercanas a la Navidad.

5. Las ensaladas

Ensaladas Para La Cena

Aparte de las ventajas en lo que a calorías se refiere, la ensalada es enormemente saciante, por lo que podrás aligerar la cantidad de comida en otros platos y que la familia quede igual de llena, además de ahorrarte mucho más dinero. Seguro que no te caerán comentarios sobre si te has comprado un coche y por eso ahorras por todos lados.

6. Optar por los productos que no suben de precio

Las Verduras Y Frutas De Temporada

Si queremos ahorrar al máximo, los productos que suelen ser únicamente de temporada de invierno, como las verduras o las hortalizas suelen subir muy poco de precio debido a la alta oferta que existe. Podemos diseñar nuestro menú alrededor de estos alimentos con sopas, ensaladas o rellenos o bien optar por analizar los precios del mercado y optar por el pollo, si el pavo esta más caro, o por el pescado si es más barato que la carne.

7. El turrón

El Turrón De Navidad

Siempre sobra una barbaridad de turrón, pero con tal de contentar a toda la familia compramos infinidad de gamas de turrón, blando, duro, de chocolate, con comprar una o dos tabletas suele ser más que suficiente para toda la familia. Además, si sobra turrón se puede reutilizar en la cena de Nochevieja o incluso el día de reyes, ya que si lo guardamos bien puede aguantar incluso hasta la Navidad siguiente.

8. Los vinos y licores, en su justa medida

Vinos Y Licores

Vinos y licores son también un gasto enorme en estas fechas. Aceptémoslo, el vino no sobra pero los licores sobran más de la mitad. Compra dos botellas y seguro que aún así sobrará.

Para los vinos, hay algunos que te sacan de un gran apuro incluso por menos de 10 euros si sabemos dónde buscar. La OCU por ejemplo, tiene artículos sobre los mejores vinos por menos de 10 euros. Podremos llegar a descubrir vinos de lujo a precios increíbles, porque los hay.

Así puedes programar mensajes de WhatsApp en un iPhone

0

Uno de los servicios de mensajería instantánea más utilizados es, sin lugar a duda, WhatsApp. La plataforma propiedad de Facebook presume de una serie de funciones que han hecho que millones de usuarios se decanten por esta alternativa a Telegram.

Además, poco a poco, el equipo detrás del desarrollo de WhatsApp va añadiendo nuevas funciones con las que sacarle el máximo partido a esta app de mensajería instantánea. ¿Lo mejor? Que ahora puedes programar mensajes para que se envíen cuando tú quieras.

WhatsApp evitará que te olvides de un cumpleaños

Logo Whatsapp

Seguro que te ha pasado más de una vez eso de tener que recordar una fecha de cumpleaños, y no felicitar a la persona, a pesar de tenerlo apuntado en tu calendario. Culpa a la procrastinación si quieres, pero no ponerle solución es solo tu culpa.

Y es que seguro que este no es el único olvido al que te has enfrentado, un mensaje importante para un compañero de trabajo o un cliente y demás.

A diario vivimos una gran cantidad de situaciones que nos impiden recordar todo lo que debemos hacer, y a veces las pequeñas cosas como enviar un mensaje de WhatsApp queda en el olvido.

Ya no quedarás mal por no enviar un mensaje de WhatsApp

Whatsapp, Facebook, Snapchat And Other Phone Apps On Iphone Screen

No quedes mal con nadie por no enviar un mensaje a tiempo. Sabemos que muchos recurren a las alarmas del calendario, pero es habitual desactivar la alarma, y no cumplir con lo que habías escrito para hacer. Pero como te decíamos, este problema tiene una solución, y es la de programar los mensajes de WhatsApp.

No importa si tienes un iPhone o un teléfono de Android, lo cierto es que para ambos hay aplicaciones con las que podrás escribir un mensaje para el día y la hora que decidas que este llegue a su destinatario.

Dile adiós a las quejas por tus olvidos y la procrastinación. Cuando hayas programado los mensajes, ya no tendrás que volver a preocuparte por ellos, un descanso para tu memoria y sobre todo, la conciencia.

Hackers

Puede que te preocupe que el proceso para enviar mensajes de WhatsApp programados con tu teléfono sea ilegal. Puedes estar tranquilo, ya que aunque en principio no es una práctica permitida por la compañía, no te van a dar ningún problema.

Las condiciones de este servicio de mensajería instantánea dejan claro que cualquier aplicación de terceros que pueda afectar al normal funcionamiento de WhatsApp puede causar que el usuario sea expulsado del servicio.

Pero, puedes estar muy tranquilo, ya que es una herramienta que se lleva utilizando años. Especialmente en perfiles comerciales, por lo que no te van a molestar por utilizar estas aplicaciones.

Cómo programar mensajes de WhatsApp en iPhone

Logo Whatsapp

Los teléfonos con Android no son los únicos que tienen la opción de programar mensajes en WhatsApp. Los iPhone también cuentan con una app para descargar, se trata de Scheduled app, la cual puedes encontrar con descarga gratuita en la App Store.

En cuanto tengas la aplicación descargada e instalada en tu iPhone, entra en ella y pulsa sobre la opción de crear mensaje. Verás que ofrece una interfaz fácil e intuitiva por lo que no tendrás problema alguno para adaptarte a ella.

Cuando lo hayas hecho, elige quien será el destinatario y escribe lo que quieras mandar. A continuación, es tan fácil como elegir la hora y fecha de entrega a su WhatsApp.

Un proceso sencillo

Iphone 11 Pro Max

Si al igual que en Android, quieres que un mensaje se envíe de forma habitual, tendrás la opción de hacerlo. No importa si quieres que se mande a diario, semanalmente o anualmente. ¡Imposible volver a olvidarte de una fecha importante.

En el caso de que tan solo te interese enviarlo una vez, selecciona la opción no repetir y termina pulsando en el botón de programar.

¿Lo mejor de todo? Que a través de esta aplicación para programar mensajes de WhatsApp en tu iPhone, el día que hayas programado el envío, recibirás una notificación para confirmar si aún deseas que se mande. ¿Y qué pasa si tienes un teléfono Android? Pues que también podrás programar mensajes en la plataforma de forma muy sencilla.

Programa mensajes en móvil Android

Alternativa Telegram

En el caso de que tengas un teléfono con el sistema operativo de Android, la aplicación que necesitas para programar tus mensajes en WhatsApp es SKEDit. Es una app que puedes encontrar en tu Google Play Store, y su descarga es completamente gratuita.

En cuanto la hayas instalado, como la gran mayoría de las aplicaciones, te pedirá que te registres, para ello tienes la opción de hacerlo a través de tu cuenta de Facebook, más cómodo imposible.

Cuando veas los servicios que ofrece, selecciona WhatsApp, y desde este momento, ya tendrás la posibilidad de programar los envíos de mensajes automáticamente para la fecha y hora que elijas.

Para poder llevar a cabo este envío, primero selecciona el contacto o grupo al que quieres enviar el mensaje.

Ahora debes escribir el texto, y si lo deseas, puedes incluso añadir un archivo. Hecho esto, tan solo tendrás que poner la fecha y hora en la que quieres que reciba el mensaje, y la tarea habrá finalizado.

En el caso de que quieras que tu mensaje se envíe varias veces, tienes la opción de programarlo de forma que se mande todas las veces que así lo necesites. También debes tener en cuenta que, si quieres evitar problemas en el sistema, no deberías programar el envío de más de dos mensaje el mismo día y en el mismo momento.

Otra de las opciones que te ofrece la aplicación, es que llegado el momento de mandar el mensaje automáticamente, el sistema te pregunte antes si aún quieres enviarlo. Más que nada porque imagina que lo has programado para tu pareja, y ya no estáis juntos, sería una incómoda situación si se mandara automáticamente.

Como habrás podido comprobar, el proceso para enviar mensajes de WhatsApp programados tanto en un iPhone como en un dispositivo Android es realmente sencillo. Así que, ¿ a qué esperas para probar esta nueva herramienta?

Aliexpress: 10 accesorios muy elegantes y baratos para dar un cambio de estilo al hogar

0

Aliexpress es un buen lugar si quieres darle un cambio de estilo a tu hogar a un precio económico. Puedes investigar entre sus distintas categorías o directamente poner en su buscador el tipo de artículo que estés buscando y así poder sacar ideas nuevas.

Vamos a proponerte algunos accesorios para tu hogar que le darán un toque elegante, siempre a un precio bajo, y con los que puedes sacar ideas para redecorar tu casa.

1. FLOREROS HIDROPÓNICOS

Floreros Hidropónicos

Este florero hidropónico es una fantástica elección para decorar tu hogar de una forma original y elegante.

En él puedes poner todo tipo de plantas naturales, ahí podrán crecer a la vez que lucir de una forma muy original, pudiendo verse las raíces a través del jarrón transparente. Empieza decorando tu casa de la forma más original comprando tu florero hidropónico de Aliexpress aquí.

2. PINTURAS DE ARTE

Pinturas De Arte

Muchas veces buscamos con qué decorar nuestro hogar y se nos olvida lo importante que son las paredes, ya que algunas paredes vacías no quedan muy bien y un cuadro mal elegido con la decoración estropea el resto.

Estas pinturas están en unos colores muy fáciles de combinar con muchos muebles y complementos. La ventaja es que cada diseño puedes escogerlo en distintos tamaños, pudiendo hacer así muy buenas combinaciones. Además, el precio está muy bien tanto para los de menor tamaño como para los de mayor. Pide los tuyos aquí.

3. LÁMPARA LED DE LUNA

Lámpara Led De Luna

Esta lámpara led imita a la Luna con su impresión en 3D, es un objeto decorativo muy sencillo a la vez que llamativo que puedes poner en cualquier rincón de tu hogar. Puedes elegir entre distintas tonalidades, con un sencillo funcionamiento, ya que solo tienes que tocar su superficie para ir cambiando al color que prefieras o para apagarlo.

Puedes escoger entre distintos tamaños y todas funcionan sin cables ya que lo que tienes que hacer es cargarlas con el cable que traen y duran entre tres y ocho horas, en función del brillo que selecciones. Pide la tuya aquí.

4. JARRÓN DE CERÁMICA BLANCA

Jarrón De Cerámica Blanca

Con estos jarrones de cerámica blanca quedan ideales en cualquier estante en mesa. Tienes la opción de comprarlo con distintas formas, para que elijas el que te guste más, ya que cada uno tiene un tipo de diseño, siendo algunos más atrevidos.

Junto a cada modelo tienes indicadas las medidas y el precio de cada uno. Puedes poner en ellos tanto flores naturales y secas como de plástico. Dan un toque muy fino al lugar donde los coloques. Pide los tuyos aquí.

5. PORTAVELAS DE CRISTAL HUECO

Portavelas De Cristal Hueco

¿Te gusta tener velas en tu casa? ¿No encuentras ningún portavelas que sea original? Pues échale un vistazo a estos portavelas de cristal hueco redondo. Queda perfecto en cualquier lugar, tanto si pones solo uno o varios.

Tienes la opción de elegir entre uno de ocho o de diez centímetros, e incluso los puedes combinar porque cada unidad vale menos de cincuenta céntimos. Decora e ilumina tu hogar con estos portavelas de Aliexpress, pídelos aquí.

6. CUERDA COLGANTE DE COLUMPIO

Cuerda Colgante De Columpio

Si tienes que poner estanterías en tu hogar y no se te ocurre ningún diseño para que combine con el resto de la decoración, tienes que ver estas que, además, cuestan menos de cuatro euros.

La ventaja de estas estanterías es que apenas tienes que hacer agujeros en la pared, ya que solo tienes que hacer uno para enganchar la mitad de al cuerda para que caiga, ya que imita un columpio. Un diseño muy sencillo y original que ahora está de moda. Pide las tuyas aquí.

7. ALFOMBRA GRUESA DE FELPA

Alfombra Gruesa De Felpa

En estos días habrás notado que ha entrado el frío y seguro que has echado de menos tener una alfombra tanto en el salón como en tu cuarto que te aísle del frío del suelo.

Esta alfombra gruesa de felpa la tienes en una amplia variedad de tamaños para que puedas utilizarlo en la habitación que mejor te venga y, además, la tienes disponible en siete colores diferentes, muy variados. Pide la tuya aquí.

8. HUMIDIFICADOR ULTRASÓNICO USB

Humidificador Ultrasónico Usb

Los humidificadores están a la orden del día, sin embargo, suelen tener un precio algo elevado. Este humidificador ultrasónico USB ocupa muy poco espacio y cuesta menos de dos euros.

Con un botón puedes controlar el humidificador y la luz. Su diseño de bombilla hace que sea muy original y la luz puedes utilizarla para iluminar, puesto que puedes elegir entre 7 cambios de colores distintos. Pide el tuyo aquí.

9. FUNDA DE COJINES

Funda Cojines

El diseño de estas fundas de cojines es muy moderno y original, combina figuras sencillas que dan lugar a una funda muy elegante.

Puedes elegir entre 25 modelos distintos de fundas para combinarlos entre sí. Cada funda vale menos de 2 euros y son de buena calidad. Pide la tuya aquí.

10. LUCES DE ÁRBOL LED

Luces De Árbol Led

Este artículo no solo es decorativo, sino también sirve para iluminar. Mientras lo tengas apagado quedará perfecto en la habitación donde lo pongas, pero es que cuando oscurece y lo enciendes tienes una decoración aún más bonita y sencilla.

Esta lámpara que imita un árbol tiene un diseño muy elegante y puedes elegir entre once modelos diferentes que incluso imitan distintos tipos de árboles. Pide el tuyo aquí.

Publicidad