La portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra, ha denunciado el «absoluto oscurantismo» del Gobierno de Pedro Sánchez con la gestión de los fondos europeos y ha emplazado a la vicepresidenta tercera del Gobierno, Nadia Calviño, a ofrecer explicaciones inmediatas en el Congreso.
Aparte de ese control parlamentario, Gamarra ha subrayado que el PP impulsará la creación de una Comisión de Seguimiento a nivel nacional de esos fondos, que estará formada por exministros, exsecretarios de Estado y cargos con responsabilidad nacional y territorial del partido.
Según ha añadido, será un órgano de fiscalización –con dirigentes que tienen «experiencia de gestión»– similar al que crearon en el seno del PP a finales de febrero para seguir la evolución y pasos del Gobierno ante la pandemia del coronavirus.
«LOS FONDOS EUROPEOS NO SON DEL GOBIERNO SINO DE LOS ESPAÑOLES»
En una entrevista concedida a Europa Press, Gamarra ha asegurado que los fondos europeos «no son del Gobierno ni de Pedro Sánchez sino que son de España y los españoles» y, por lo tanto, «deben distribuirse de una manera equitativa», buscando además «la eficacia» de ese dinero porque de él «depende el futuro de 47 millones de españoles.
La dirigente de PP ha recalcado que ese dinero debe gestionarse con «transparencia», evitando «clientelismos», la «peronización» o el «uso de los mismos con carácter partidista». Por eso, ha subrayado que el PP lleva meses solicitando la creación de una autoridad independiente que controle cómo se usan y se reparten esos fondos.
Gamarra ha expresado su apoyo a los presidentes autonómicos del PP que han denunciado esta semana «el agravio» que se ha producido en el reparto, ya que, según ha dicho, con «indicadores similares», las comunidades gobernadas por el PP «reciben menos fondos que aquellas en las que los independentistas tienen peso político o que gobierna el PSOE».
«Esto es lo que no puede ser. El PP lo ha denunciado y pide una gestión transparente de los fondos, pero no solo eso, pedimos también control parlamentario y rendición de cuentas dentro del Parlamento, que es donde se tiene que producir», ha manifestado.
RETRASO EN LA PUBLICACIÓN DEL REAL DECRETO
En este sentido, Gamarra ha anunciado que el PP ha solicitado la comparecencia inmediata de la ministra Nadia Calviño para que ofrezca explicaciones y el Parlamento «conozca y pueda controlar esos fondos» porque, a su juicio, esos fondos «se están gestionando en estos momentos con absoluto oscurantismo».
Como prueba de ello ha citado el hecho de que el real decreto aprobado por el Gobierno sobre esos fondos no se publicó hasta el 31 de diciembre, algo que ha calificado de «inédito», teniendo en cuenta que fue aprobado el día 22 de diciembre.
«Esto evidentemente no es camino de la transparencia que exigen los momentos actuales y que, sobre todo exige la gestión de 140.000 millones de euros que no son de Sánchez ni del Gobierno sino que son de los españoles», ha resaltado.
Gobierno, sindicatos y empresarios se preparan para arrancar, el próximo 8 de enero, una nueva negociación para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), a los que están acogidos, con datos a cierre de noviembre de 2020, casi 750.000 personas, lejos de los 3,4 millones de trabajadores que llegaron a estar en un ERTE en el mes de abril
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ya dijo que convocaría a los agentes sociales después de Reyes para abordar esta negociación y el líder de CCOO, Unai Sordo, desveló recientemente que la la negociación arrancaría el próximo 8 de enero.
Gobierno, sindicatos y empresarios coinciden en que sigue necesitándose esta herramienta, sobre todo para sectores que no han podido recuperar su actividad plenamente, como el turístico, o que se están viendo sometidos a restricciones para frenar los contagios de Covid, como la hostelería o el comercio.
De hecho, el plan de rescate de apoyo a la hostelería, el comercio y el turismo que aprobó el Gobierno hace unas semanas amplió el número de sectores «ultraprotegidos» por los ERTE a varias actividades, entre ellas el comercio al por mayor de bebidas, los restaurantes y puestos de comidas, las actividades de los jardines botánicos, parques zoológicos y reservas naturales, los establecimientos de bebidas y las actividades de juegos de azar y apuestas (casinos, bingos, loterías y casas de apuestas).
La regulación actual de los ERTE estará vigente hasta el próximo 31 de enero y los empresarios llevan tiempo pidiendo extender la siguiente prórroga al menos hasta que finalice el estado de alarma decretado en España (9 de mayo). Desde los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social no se habla de plazos y se limitan a asegurar que los ERTE se mantendrán hasta que sea necesario.
Costó mucho firmar la prórroga hasta enero, sobre todo por las diferencias que existían entre la patronal y algunos miembros del Gobierno en torno a los sectores a proteger por los ERTE. Al final se consiguió un acuerdo casi en el tiempo de descuento que se llevó en forma de decreto al Consejo de Ministros.
Dicho decreto, aprobado a finales de septiembre, extendía hasta el 31 de enero de manera automática los procedimientos por fuerza mayor para determinados sectores económicos, y creaba dos figuras, los ERTE de impedimento de actividad y los ERTE de limitación de actividad, a los que pueden acogerse todas las empresas, con exoneraciones bastante elevadas, que en algunos casos llegan hasta el 100%.
Los ERTE de fuerza mayor con prórroga automática se limitan a las empresas más afectadas por la pandemia cuya actividad se clasifique en alguno de los códigos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-09) previstos en la norma, con exoneraciones de cuotas de entre el 75% y el 85%. De estas exoneraciones también pueden beneficiarse aquellas empresas que, aunque no formen parte de dichos sectores, se encuentran en su cadena de valor o cuyo negocio depende en su mayoría de ellos.
En el caso de las nuevas modalidades de ERTE vigentes, a las que pueden acogerse empresas de cualquier sector, se distinguen dos tipos: los ERTE por impedimento de actividad como consecuencia de restricciones adoptadas por las autoridades (por ejemplo, las empresas de ocio nocturno), y los ERTE de limitación de actividad, destinados a las empresas que vean alterada su actividad cuando una autoridad local, autonómica o estatal limite, por ejemplo, los aforos y los horarios.
Los ERTE de limitación de actividad van acompañados de exenciones de cuotas de entre el 70% y el 100%, mientras que los ERTE de impedimento de la actividad contemplan exenciones de entre el 90% y el 100%.
Está por ver si en la nueva prórroga se mantendrá este esquema de ERTE y si se producirán más cambios en la lista de actividades CNAE, aunque a la vista de las actuaciones de las comunidades autónomas para frenar los contagios seguirán necesitándose instrumentos para proteger a trabajadores y empresas afectados por limitaciones e impedimentos de su actividad.
MÁS DE 400.000 TRABAJADORES EN LOS NUEVOS ERTE
Según datos de la Seguridad Social, el número de trabajadores en ERTE cerró el mes de noviembre en 746.900 personas, lo que supone 18.487 trabajadores más que en octubre y 40.650 más desde finales de septiembre.
El Ministerio que dirige José Luis Escrivá ha detectado un «trasvase» de los ERTE vigentes antes de la última prórroga a los nuevos esquemas incluidos en la nueva regulación que extendió los ERTE hasta el 31 de enero de 2021.
De esta forma, del total de trabajadores en ERTE con los que se cerró noviembre, 326.296 pertenecen a los ‘antiguos’ ERTE, cifra que supone 379.954 trabajadores menos que los que estaban incluidos en estos procedimientos a finales de septiembre, cuando entraron en vigor los nuevos esquemas de protección.
Por su parte, el número de personas incluidas en los nuevos ERTE, con exoneraciones especiales para sectores ultraprotegidos y cobertura para aquellas empresas afectadas por las restricciones administrativas, totalizó 420.604 trabajadores en noviembre.
De ellos, 218.380 personas pertenecen a sectores ultraprotegidos (de los que 167.917 corresponden al listado de CNAE acordado con los agentes sociales en septiembre y 50.463 a empresas de su cadena de valor), 79.232 se encuentran en un ERTE de impedimento y 117.064 en un ERTE de limitación de actividad.
MAYOR CONCENTRACIÓN SECTORIAL
Según el Ministerio, uno de los efectos de la puesta en marcha de los nuevos esquemas de protección ha sido una mayor concentración sectorial de los trabajadores protegidos, pues el 60% de los incluidos en las nuevas modalidades de ERTE pertenecen al sector de servicios de comidas y bebidas o de servicios de alojamiento.
Ambos sectores tenían en noviembre en los nuevos ERTE a 330.979 trabajadores, concentrando el 45% de todos los trabajadores incluidos en estos sistemas de protección, en contraste con el 35% de finales de septiembre.
Esta variación en el recurso a esta protección también se observa en el número de afiliados en cada sector acogidos al ERTE.
Mientras que los trabajadores protegidos representan el 5% del total de afiliados a nivel nacional, suponen el 62% en el sector de servicios de alojamiento, el 56% en actividades turísticas y agencias de viajes, el 43% en transporte aéreo, el 29% en actividades de juegos de azar y apuestas, el 27% en servicios de comidas y bebidas y el 19% de los trabajadores del sector de actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento.
En cuanto a los ERTE de impedimento y limitación, al ir ligados a las restricciones administrativas y ser estas distintas por territorios, se aprecian diferencias geográficas: en Baleares, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura y Madrid se ha reducido el número de personas en ERTE respecto al mes de septiembre, mientras que en otras, como Asturias, Navarra o Cataluña, el número de trabajadores en ERTE ha crecido respecto al mes de septiembre debido a que en esas zonas las restricciones por la pandemia fueron más intensas.
Cada español gastará una media de 17,57 euros en comprar décimos para el Sorteo Extraordinario de la Lotería de ‘El Niño’ 2021, lo que supone 0,64 euros menos que el año anterior, según la cifra de consignación por habitante de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE).
Por regiones, la comunidad autónoma que previsiblemente más va a gastar por habitante este año es Castilla y León, con una media de 27,53 euros, seguida de Asturias (25,84 euros), Comunidad Valenciana (25,05 euros), País Vasco (22,42 euros), La Rioja (22,28 euros), Murcia (21,74 euros), Aragón (21,66 euros), Cantabria (21,23 euros), Castilla-La Mancha (18,99 euros) y Madrid (17,47 euros).
Mientras, los que menos van a gastarse este año son de nuevo los habitantes de las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta (4,51 euros), a los que siguen los de Baleares (9,57 euros), Extremadura (12,66 euros), Canarias (12,84 euros), Cataluña (13,07 euros), Navarra (13,61 euros) Andalucía (13,82 euros) y Galicia (16,74 euros).
Por comunidades autónomas, donde más lotería de ‘El Niño’ se va a vender previsiblemente es en la Comunidad Valenciana (125,32 millones de euros consignados), seguida de la Comunidad de Madrid (116,38 millones de euros), Andalucía (116,31 millones de euros), Cataluña (100,3 millones de euros), Castilla y León (66,07 millones de euros), País Vasco (49,49 millones de euros), Galicia (45,18 millones de euros), Castilla-La Mancha (38,61 millones de euros), Murcia (32,48 millones de euros) y Aragón (28,57 millones de euros).
Por el contrario, los que menos lotería de ‘El Niño’ tienen consignada son Ceuta (382.200 euros) y Melilla (390.400 euros), La Rioja (7 millones de euros), Navarra (8,9 millones de euros), Baleares (11 millones de euros), Cantabria (12,3 millones de euros), Extremadura (13,51 millones de euros), Asturias (26,43 millones de euros) y Canarias (27,65 millones de euros).
El Sorteo Extraordinario de la Lotería de ‘El Niño’ 2021 repartirá 700 millones de euros en premios, y se celebrará el miércoles 6 de enero, a las 12.00 horas, en el Salón de Sorteos de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), por el sistema de bombos múltiples.
Así, la emisión de este tradicional sorteo navideño asciende a un total de 50 series de 100.000 billetes cada una, al precio de 200 euros el billete, dividido en décimos de 20 euros. El total de la emisión es de 1.000.000.000 de euros.
En relación con los premios más importantes de ‘El Niño’, el Primer Premio es de 2.000.000 de euros por serie; el Segundo Premio, de 750.000 euros por serie; y el Tercer Premio, de 250.000 euros por serie. Además, hay 20 premios de 3.500 euros y otros 1.400 premios de 1.000 euros por serie, entre otros.
El Congreso y el Senado han decidido trasladar sus cuentas de tesorería al Banco de España para evitar las comisiones que viene imponiendo la banca privada. De entrada, las Cortes Generales han convocado un nuevo concurso entre entidades financieras para exigir que a partir de ahora no se les cobren esas comisiones de mantenimiento.
Las entidades bancarias mantienen una política de cobrar comisiones por los depósitos de sus clientes institucionales, unos cargos que se han ido consolidando y aumentando en los últimos meses hasta el punto de que ya son varias las instituciones que han decidido tomar medidas para que no les resulte gravoso tener el dinero público en los bancos privados.
Su refugio es el Banco de España, que ha visto cómo se han ido incrementando los depósitos de clientes de la Administración. Así, según los últimos datos del supervisor a los que ha tenido acceso Europa Press, el Banco de España contaba el pasado mes de octubre con 73.900 millones de euros de instituciones públicas, casi el doble de los 37.700 millones que custodiaba en julio, sólo tres meses antes.
TAMBIÉN LA JEC Y EL DEFENSOR DEL PUEBLO
En ese contexto, las Cortes Generales han optado por convocar un nuevo concurso para gestionar las cuentas bancarias de las Cortes, el Congreso, el Senado, la Junta Electoral Central y del Defensor del Pueblo.
El concurso se ha realizado mediante procedimiento negociado con publicidad y por tramitación urgente. Las propias Cortes justifican este trámite acelerado alegando que hay que «reducir la situación de precario del contrato del anterior adjudicatario debido a la onerosidad del mismo, como consecuencia de las exigencias del Banco Central Europeo en relación con la facilidad de depósito».
El contrato, cuyo abono correrá a cargo de los remanentes presupuestarios de las Cortes, tiene un presupuesto base de licitación de 682.351,78 euros y está exento de IVA. Para el precio se ha tomado como referencia el tipo de facilidad de depósito que aplica el Banco de España en la remuneración de los depósitos de las administraciones públicas no relacionados con la política monetaria y que actualmente está fijada en 0,5%.
En concreto, se ha aplicado dicha facilidad de depósito a los saldos medios de las cuentas operativa de gastos y diferentes cuentas auxiliares que precisa cada institución referidos al año 2019, actualizado al incremento presupuestario para 2021 en cada organismo. A esta estimación del coste anual de mantenimiento de las cuentas objeto se ha añadido un porcentaje del 8% para remunerar el servicio de gestión.
SALDO DEL CONGRESO: 33,69 MILLONES
Por instituciones, la previsión es que teniendo en cuenta sus presupuestos para 2021, las Cortes tendrán un saldo total de 21,56 millones; el Congreso otros 33,69; el Senado de 15,80 millones; el Defensor del Pueblo de 4,28 millones y la JEC de 462.318 euros.
A diferencia de convocatorias anteriores de este tipo, en esta ocasión no se fija como requisito a las entidades que compitan para hacerse con el contrato la apertura de oficinas institucionales en ambas Cámaras, aunque se valorará si lo incluyen en sus oferta. Actualmente es CaixaBank la que opera en el Congreso y el Senado y la que ahora ahora gestionaba sus cuentas.
Así, el pliego de prescripciones técnicas, recogido por Europa Press, detalla que la adjudicataria deberá hacerse cargo de la apertura y mantenimiento de las cinco cuentas corrientes principales y de la auxiliares que pueda requerir cada una de estas instituciones.
Y ahí ya especifica que los abonos a estas cuentas se producirán principalmente por traspasos del Tesoro Público o ingreso de cheques del Banco de España o cualquier otro que se derive de la tesorería de las Cámaras, la JEC y el Defensor del Pueblo.
Además de estas cuentas corrientes operativas se abrirán cinco cuentas de ingresos que, si lo precisan, recogerán los ingresos imputables a los presupuestos de las cinco instituciones, así como cuentas auxiliares donde, por ejemplo, el Congreso acumulará sus ingresos por la venta de artículos de su tienda o de sus publicaciones.
EN EL PLIEGO DE CONDICIONES, NI GASTOS NI COMISIONES
El pliego del concurso deja claro que todas estas cuentas «deberán estar exentas de todo tipo de gastos y comisiones de administración, mantenimiento y descubierto» y que no se podrán cobrar comisiones o gastos por transferencias nacionales y extranjeras ya sean en euros u otras monedas, la compra y venta de divisas, los ingresos en efectivo, la emisión de cheques y su uso, la de cheques nominativos por la entidad bancaria, los pagos en moneda extranjera o la intervención de bancos intermediarios.
«Por la prestación de los servicios, la entidad bancaria no podrá descontar ni exigir cantidad alguna a ninguno de los titulares de las cuentas ni a los perceptores y/o acreedores», rezan también el pliego aprobado por las Mesas de las Cortes Generales.
Y mientras no se resuelva el concurso, los fondos de estas cinco instituciones han quedado depositados en el Banco de España, que sigue ‘ganando’ clientes institucionales. El nuevo contrato de servicios bancarios de la Cortes se iniciará a partir del 1 de mayo de 2021 y se extinguirá el 31 de diciembre de 2022, con posibilidad de una prórroga de un año.
Estamos en el sprint final de la Navidad. Ya solo queda el roscón de reyes y ya piensas en correr para quitarte los kilos de más. Y es que buscas adelgazar los kilos que has cogido comiendo. Por eso, desde QUÉ! Te vamos a decir cuánto tienes que correr para poder quitarte esa mochilita barriguera que has cogido entre turrones, polvorones y cordero. Y es que correr, además de para adelgazar, te va a servir para estar en forma, mejorar todo tu cuerpo y quitarte estrés. Pero si no has corrido en mucho tiempo, deberás hacerlo con precaución si no quieres llevarte un susto cardiovascular.
Iniciarse en el mundo del running y de las carreras suele ser por motivaciones adelgazantes. Correr es uno de los trabajos cardiovasculares que más calorías nos hace quemar. Es un ejercicio sencillo y barato que se puede practicar a diario y en cualquier lugar del mundo. Tan solo necesitas unas buenas zapatillas, ropa cómoda y motivación. Pero no todo es tan sencillo como estos últimos pasos. No se adelgaza más cuanto más tiempo mantengas la carrera, no funciona así nuestro cuerpo. Te vamos a dar unas pautas de cuánto debes correr para adelgazar y todo lo relativo a la pérdida de peso con el running.
Adelgazar según los estudios
Uno de los estudios realizados por la Universidad de Copenhague en Dinamarca ha sacado conclusiones acerca de esto que estás buscando: Correr para perder grasa corporal. Y a determinado cuánto tiempo deberías tener una carrera.
Esta universidad ha determinado que habría que correr unos 5 kilómetros semanales y combinarlo con una dieta baja en grasas. Esto te haría perder más de cinco kilos de grasa corporal a medida que practicas el ejercicio.
Sin embargo, otros expertos han asegurado que es posible adelgazar haciendo una dieta hipocalórica, es decir, ingiriendo menos calorías de las que quemamos. Si lo acompañamos con 3 o 4 días de 40 o 45 minutos por carrera, vas a bajar entre 1 y 2 kilos a la semana. Esto siempre dependiendo de factores variables únicos en cada persona.
Cambios de intensidad
Hay gente que hace carrera contínua, pero se está imponiendo, sobre todo entre los profesionales y los expertos, los cambios de intensidad y ritmo en un mismo entrenamiento. Hay otros estudios acerca de estas nuevas prácticas.
Estos entrenamientos consisten en correr a alta intensidad durante unos minutos y rebajar el ritmo drásticamente durante otros minutos para descansar. Pero sin parar nunca. Según los estudios, los practicantes de estos entrenamientos queman más calorías que los que hacen carrera contínua constante a baja intensidad.
Y es que según parece, es la combinación de fuerza e intensidad la que es efectiva para la pérdida de peso. Además, no hace falta estar corriendo durante una hora, ya que estos entrenamientos suelen durar de 30 a 45 minutos, se hace más esfuerzo y es más efectivo para nuestro cuerpo y nuestra grasa corporal.
Cambios de ritmo para adelgazar
Una de las mayores incógnitas de quien quiere adelgazar es cuánto debe correr para poder empezar a notar los resultados. Según la persona y sus circunstancias, cada una tiene un tipo de entrenamiento para esto. Y hay muchísimas rutinas que se pueden hacer. Pero primero hay que marcarse la meta y diseñar unas prácticas para cumpñirlas.
Para diseñar estos entrenamientos se juega con los cambios de ritmo. Se busca que el cuerpo no se adapte a un ritmo y se corra continuamente, si no que tenga que estar cambiando y variando las rutinas. Si el cuerpo se adapta a un entrenamiento constante y continuo, la efectividad bajará notablemente.
Si lo que quieres es adelgazar, hacerte una ruta de 10 kilómetros diarios por el mismo recorrido y siempre al mismo ritmo no te va a servir de nada, porque al final tu cuerpo se adapta y no va a hacer el esfuerzo de quemar los depósitos de grasa, sabrá controlarse él mismo.
Subida de distancia al correr
Y habrá pensado el que quiere perder peso que va a ir subiendo la distancia progresivamente. Pero es otra de las prácticas que no sirven. Cuando una carrera es constante en su ritmo, el cuerpo no gasta más de lo necesario.
Así que si lo que querías era ir subiendo cada vez a 11, 15 o 20 kilómetros pasando las semanas, estás en lo incorrecto. Aunque no del todo. Sí que es verdad que pasado un umbral de tiempo, se quema grasa.
Si corres más de 35 minutos de carrera contínua, si que vas a ser más eficiente a la hora de bajar de peso. Pero en cuanto el cuerpo se acostumbre al ritmo, ya no vas a seguir bajando, deberás introducir los cambios de ritmo. No son series, si no ir variando para que tu organismo no coja una rutina y deba adaptarse.
Correr 3 veces a la semana
Correr tres veces nos permite comenzar con unas rutinas que hace que el cuerpo no se canse ni se sobrecargue. Así vamos a evitar lesiones y va a ser más sencillo para nosotros. No hará falta salir a correr todos los días, con 3 días a la semana nos sirve y es eficiente.
De lo que se trata no es de correr mucho tiempo a baja intensidad, si no de correr a mucha intensidad rebajando el tiempo de entrenamiento. Es más efectivo el correr 30 minutos fuerte que 1 hora a bajo ritmo.
Con los cambios de ritmo constantes notarás cómo vas a ir bajando peso desde las primeras semanas. También es cierto que el entrenamiento va a ser más duro, pero si algo quieres, tendrás que ganártelo.
Eso sí, si quieres correr largas distancias o tener más resistencia, este no será tu tipo de entrenamiento. Así pues, antes de ponerte a correr, debes decidir tu objetivo para diseñar tu rutina de carreras. Y si nunca has corrido, lo mejor es que comiences con 30 minutos de ritmo ligero y 4 series de 1,30 minutos de trote y unos 45 segundos de descanso. Así verás que vas a ir bajando peso poco a poco y lo notarás en tu barriguita.
El PP quiere evitar que el Gobierno eluda el control del Congreso durante el mes de enero, que es inhábil a efectos parlamentarios, y ya ha pedido que se convoque una reunión de la Diputación Permanente para intentar que la Cámara cite a comparecer al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez; la vicepresidenta primera, Carmen Calvo; la económica, Nadia Calviño; y a otros cuatro miembros del Gobierno, todos del PSOE.
Según han avanzado a Europa Press fuentes ‘populares’, el primer partido de la oposición ha registrado ya esta petición para que la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, reúna al órgano que sustituye al Pleno en los periodos no ordinarios e intentar forzar la comparecencia de hasta siete responsables ministeriales.
En el caso de Pedro Sánchez, los ‘populares’ piden que comparezca en la Cámara Baja para que explique el acuerdo entre el Gobierno y el Reino Unido sobre Gibraltar. El PP reclama «transparencia» al Ejecutivo en este pacto alcanzado en Nochevieja y que tiene que ver con la situación de la ciudad gibraltareña tras el Brexit.
El PP exige que Calvo acuda a la Comisión Constitucional para responder de la gestión del estado de alarma para hacer frente a la segunda ola del coronavirus que el Congreso autorizó hasta mayo, con la posibilidad de levantarlo en mayo, en función de la evolución de la pandemia.
El propio presidente del Gobierno está obligado a comparecer para dar cuenta de la evolución del estado de alarma cada dos meses. Ya lo hizo a mediados de diciembre y le volvería a tocar en febrero, una vez iniciado el nuevo periodo de sesiones, pero el PP pretende que, entre tanto, Calvo también hable de esta cuestión en sede parlamentaria.
El primer partido de la oposición también ha solicitado que acuda a la Cámara antes de que acabe el primer mes del nuevo año la vicepresidenta económica, en su caso para detallar cómo será el reparto de los fondos de recuperación que la Unión Europea ha reservado para España.
Otro de los miembros del Gobierno al que piden explicaciones los de Pablo Casado es el titular de Justicia, Juan Carlos Campo, cuya presencia reclaman para que informe a la comisión del ramo sobre los posibles indultos a los líderes independentistas catalanes condenados por el Tribunal Supremo por el referéndum de 2017.
FOMENTO, INDUSTRIA Y SANIDAD
También intentarán que comparezca en el Congreso antes de febrero el ministro de Transportes, Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, para responder por la situación que han vivido los camioneros españoles que han quedado atrapados en el sur de Inglaterra tras el Cierre del Canal de la Mancha.
Asimismo, quieren que haga lo propio la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, para dar cuenta del desarrollo de los planes de ayuda a los distintos sectores dependientes de su departamento afectados por la crisis económica derivada de la pandemia.
Por último, el PP ha pedido que la Diputación Permanente debata la oportunidad de citar también al responsable del Ministerio de Sanidad para que rinda cuentas sobre el inicio de la campaña de vacunación del Covid-19.
Llegan las campanadas y el periodo de críticas a CristinaPedroche por su vestido. Pero no es por el dudoso gusto que tiene para vestirse y recibir el nuevo año por lo que la insultan. Y es que, la colaboradora de televisión tiene un doble rasero de dudosa moral. Por un lado, ha criticado muchas cosas a lo largo de su carrera televisiva que tienen que ver con el feminismo y el machismo. Pero por el otro lado, se ha expuesto y ha llevado comportamientos que había afeado antes.
La vallecana Cristina Pedroche es una abanderada o ya podríamos decir una edredonada del feminismo más modernista. Le encanta meterse en polémicas y controversias y nunca ha tenido pelos en la lengua. Nunca se ha cortado a la hora de poner en evidencia los comportamientos más machistas de la sociedad. Pero tras estas críticas se esconde una frivolidad de la que no se salva ni ella. Tampoco es nuevo que critique a unas azafatas en los eventos de motor y ciclismo y ella muestre más carne que en una jamonería el día de Fin de año. Pero luego se queja por que la insultan. Vamos a ver algunas de las controversias por las que Cristina Pedroche ha recibido más insultos.
La brecha salarial
Aquí se lució Cristina Pedroche cuando, en el programa en el que participa, Zapeando, criticó la brecha salarial entre hombres y mujeres. Era en unas imágenes de Cristiano Ronaldo en donde se le veía tumbado y con una herida en la cabeza.
La Pedroche tuvo a bien aprovechar la coyuntura para poner en evidencia la brecha salarial de género: “De la brecha más famosa del mundo, que por desgracia no es la brecha salarial por género”.
Un comentario que tiene toda la razón. De hecho, se llevó mucho apoyo de miles de personas en las redes sociales. Hasta que llega Nochevieja y su sueldo es el de 60.000 euros por presentar las Campanadas mientras que el de su compañero Alberto Chicote es de la mitad, 30.000. Una gran brecha salarial que criticó Pedroche en su momento y por la que ahora recibe tantos insultos.
Discriminación a mujeres mayores
También se ha metido en berenjenales sobre la discriminación a la mujer mayor de 40 años. Fue en su estreno como actriz de la mano de Santiago Segura. Cristina Pedroche debutaba en la gran pantalla en la película Sin Rodeos.
El argumento de esta cinta trata acerca de una mujer que, ya entrada en su madurez, intenta buscar un trabajo. Algo que es harto complicado y así lo decía Pedroche: “Está muy bien que nosotros hagamos una película hablando de la discriminación de la mujer a partir de los 40 años”.
Sin embargo, arremetió contra el gobierno del Partido Popular que en aquellos años era el que estaba en el gobierno. Ya que Cristina Pedroche exigía que una mujer emprendedora pagara menos impuestos por crear una empresa que un hombre. Fue otra de esas rajadas que le costó bastantes insultos.
Discursos ridículos de Cristina Pedroche
El discurso de este año 2020 de Pedroche ha pasado desapercibido, pero el del año pasado generó bastante polémica e insultos. De hecho, muchos de los usuarios de redes sociales lo catalogaron de ridículo. Como siempre, Cristina Pedroche aprovechó la ocasión para colocar su feminismo de mercadillo.
2019 había sido el año en el que todas las mujeres corredoras temían por su vida y ella lo argumentó: “Bosques por los que correr libres y seguras. Hablo como corredora y como mujer, que llevemos zapatos de cristal no significa que seamos cenicientas”.
Un discurso que en otro momento hubiera sido muy coherente, pero que, en plenas campanadas para recibir un nuevo año, sobraba. Y claro, las redes sociales, tras tomarse las uvas, no tardaron en poner a caldo a la vallecana.
Las azafatas de MotoGP y F1
Otra de las rajadas que más polémica causó fue a razón de las azafatas de MotoGP y de la Fórmula 1. Chicas que se ganaban la vida por sostener un paraguas en las salidas y proteger de los rayos del sol al piloto. Un trabajo tan digno como cualquier otro.
Pero para Pedroche, eso significaba una cosificación de la mujer. Y es que estas azafatas iban vestidas con monos muy ajustados. Para Cristina Pedroche eran esclavas de la dictadura hetero-patriarcal y estaban obligadas a desaparecer.
Y desaparecieron y a día de hoy ya no hay azafatas, o al menos, no de la misma manera que antaño. Sin embargo, ella vuelve cada año a cosificarse y a cobrar verdaderas burradas por mostrar carne en las Campanadas. Y claro, eso genera graves insultos contra su persona que no le gustan nada a la de Vallecas.
Cristina Pedroche, feminista por moda
Una de las ventajas de vivir en esta época en la que todo está digitalizado, es que la hemeroteca es infinita. Y Cristina Pedroche ya lleva unos años en televisión y ha hecho multitud de entrevistas y comentarios. Y claro, si buscamos, vemos cómo ha cambiado el pensamiento de la colaboradora.
Esto es lo que decía para mejorar el mundo la Pedroche: “Que nos olvidemos de España, de Vallecas, de Madrid, de Cataluña (…). Que busquemos el bien general y nos olvidemos de machismo, feminismo y su p**a madre. Que nos olvidemos de esas tonterías. Intentemos ser buenas personas, olvidándonos del género.”
Llenándose la boca sobre olvidarse del género y catalogar al machismo que sufren muchas mujeres y al feminismo de verdad, del que hace falta, de tontería, no podía pasar otra cosa. La de insultos que recibió a raíz de estas manifestaciones tras sacarse a la luz fueron totalmente merecidos.
A veces, cuando no se tienen claros los argumentos de una causa, pero aun así se lleva su nombre por bandera, se pueden cometer errores. Y eso le pasa a Cristina Pedroche. Es lícito que muestre sus vestidos y que cobre mucho más que Chicote. Pero, a lo largo del año, debería actuar y, sobre todo, hacer declaraciones consecuentes. No se puede defender algo y luego hacer todo lo contrario. Y encima estando tan expuesta. No justificamos los insultos, pero bien es cierto que ella se los ha ganado a pulso a lo largo de su carrera.
Netflix se apunta a cualquier bombardeo. O, mejor dicho, en este caso, la plataforma se apunta a una serie de atracos a mano armada. Recientemente, el pasado día 29 de diciembre, anunciaban de manera oficial que la Gran N del servicio en streaming se había hecho con los derechos de la película Hasta el cielo. El último filme de Daniel Calparsoro. Que, tras los estragos por la pandemia de coronavirus, vio la luz tardía en la gran pantalla, el día 18 de este mismo mes.
Viendo el éxito que Hasta el cielo está cosechando, que aún no ha abandonado el Top 3 de la cartelera nacional desde su estreno, no es de extrañar que la plataforma haya apostado por dicha producción nacional. Sin ir más lejos, para un estreno global en su catálogo. Pero lo que si hemos de admitir es que, para nuestra sorpresa, la adquisición de los derechos por parte de Netflix no quedaba limitada a ello.
Los responsables de la cinta, Daniel Calparsoro (Cien años de perdón) y Jorge Guerricaechevarría (30 monedas) serán los encargados de dirigir y escribir una de las nuevas apuestas nacionales en cuanto a series respecta. Una serie que engloba el universo de la película en cuestión. Pues, tal y como estás leyendo, la compra no se ha limitado tan solo al filme. Así, según lo anunciado, esta nueva serie será una secuela de la película, continuando la historia estos ladrones en el punto donde quedó la película. Así es la secuela de Hasta el cielo, en Netflix.
Hasta el cielo formará parte del catálogo de Netflix
Hasta el cielo, tras concluir su fase de exhibición en los mejores cines de España, formará parte de la programación ofrecida en Netflix. Más pronto que tarde, la veremos disponible en el catálogo de nuestra plataforma de vídeo bajo demanda favorita. La sinopsis oficial de la película versa: el día que Ángel habló con Estrella en aquella discoteca, su vida cambió para siempre. Tras una pelea con Poli, el posesivo novio de la chica, éste le anima a unirse a una banda de atracadores que tiene en jaque a toda la policía de Madrid. Ángel comienza a escalar rápidamente en una pirámide de atracos, dinero negro, negocios turbios y abogados corruptos que le llevarán a ser acorralado por Duque, un incansable detective.
Desoyendo los consejos de su gente, Ángel consigue ascender hasta convertirse en el protegido de Rogelio, uno de los tipos que controla el mercado negro de la ciudad. Con éste y Sole, hija del capo, Ángel descubrirá que el precio del poder es alto y que pronto tendrá que decidir entre su futuro como atracador y el amor de su vida, Estrella. Un viaje que empezó en el más sucio de los suburbios y que tiene como principal objetivo lo más alto: el cielo (FILMAFFINITY).
Y en cuestión de poco tiempo, tras su estreno oficial en la plataforma Netflix, la serie que actuará como secuela del filme llegará a su catálogo.
El equipo técnico de Hasta el cielo
La secuela de Hasta el cielo estará producida por Vaca Films. Una productora que ya ha tenido el placer de colaborar con Netflix. Con la reciente El desorden que dejas, creada por Carlos Montero (Élite).
Por otro lado, y como habíamos adelantado en la introducción, tanto Calparsoro como Guerricaechevarría seguirán encargándose del proyecto. Dos personajes que también han hecho sus pinitos con el formato serial. El primero realizó hace poco Todo por el juego, de Movistar+. Una adaptación libre de la novela El fútbol no es así. Estrenada el pasado 2018 en su catálogo.
El segundo, Jorge Guerricaechevarría, “guionista de Álex de la Iglesia” que trabaja junto a él desde hace muchos años, debuta en el mundo de las series con la recientísima 30 monedas.
¿Mantendrán el reparto en la futura serie de Netflix?
El reparto de la película Hasta el cielo, entre otros, está encabezado por los actores Miguel Herrán (A cambio de Nada, La casa de papel), Luis Tosar (Los lunes al sol, Los favoritos de Midas), Carolina Yuste (Carmen y Lola, Brigada Costa del Sol), Asia Ortega (Tu hijo, El internado: Las cumbres), Patricia Vico (El aviso, Te quiero, imbécil), Fernando Cayo (Intermedio, Invisibles) y Richard Holmes (The Interceptor, Cazadores de leyendas).
Pero hay una pregunta que ronda e cualquier cabeza ante dicha noticia. ¿La secuela de Netflix mantendrá dicho elenco? Y la verdad es que es algo que aún no se sabe. Pero creemos que mantener la esperanza y confiar en que sí no es ningún error. Sobre todo, teniendo en cuenta que es una secuela directa de la película. Que retomará el punto donde el filme quedó. ¿No crees que no tendría mucho sentido prescindir de ellos?
Y a ti, personalmente, ¿qué te parece la idea de convertir Hasta el cielo, en una serie para Netflix? ¡No dudes en dejárnoslo en los comentarios!
Hoy nos proponemos una receta de salpicón de marisco, un plato muy fresco, colorido y variado que se puede preparar de muchas formas. El sabor de la huerta combinado con el marisco, le dan una base de sabor que se puede servir como entrante o como plato principal.
Este plato de mariscos es una notable incorporación de aminoácidos esenciales, con carnes de mariscos, bajo en carbohidratos y contenido en grasas.
Además, la cebolla, el pimiento y las verduras que se incluyen en el plato son ricas en vitaminas, fibra, minerales y sustancias antioxidantes.
SALPICÓN DE MARISCOS
Esta es una receta muy versátil que se puede servir caliente o fría. La hemos usado para muchos trabajos de catering y siempre habrán buenos comentarios para esta receta.
Ingredientes
200 gr. de langostinos (15 unidades aprox.)
350 g del pescado blanco favorito (puede ser rape)
1 pierna de pulpo cocido
También 1 cangrejo comestible
4 huevos
1 cebolla mediana
Además 1 pimiento verde
1 pimiento rojo
50 ml de vinagre
100 ml de aceite de oliva
Pimienta negro
Sal
ELABORACIÓN:
Ponemos a calentar agua en una cazuela grande. Cuando esté hirviendo añadir las gambas. Cocinar unos 5 o 6 minutos y retirar las gambas.
En la misma agua de las gambas cocinamos el rape que hay que cortar en rodajas de aproximadamente 3 cm de grosor. Agregar sal y dejar hervir durante 7 u 8 minutos. Comprueba si está en su punto pinchando cerca de la columna central. Retirar y reservar.
Desmenuza el rape en trozos pequeños y añádelos al bol.
Cortamos las gambas. Cogemos el cangrejo comestible y el pulpo cocidos previamente y los cortamos también.
Agrega los tres ingredientes al bol.
Mientras en otro fuego vamos a cocinar los huevos.
Cúbrelos con agua fría y cocina 10 minutos después de hervir.
Retirar la cáscara de los huevos y separar la clara de la yema. Picamos las claras y las yemas (excepto una que vamos a utilizar para la vinagreta) y la añadimos al bol.
Para la vinagreta, colocar el aceite de oliva y el vinagre de Jerez en un tarro de cristal (las proporciones son al gusto de cada uno).
Añadir sal y pimienta al gusto.
Agrega la yema de huevo rallada que reservamos anteriormente.
Agita el frasco hasta que esté bien mezclado. Dejar de lado.
La preparación se verá cremosa. Dejar reposar media hora en la nevera.
Mezclar la vinagreta con la preparación del bol y remover con dos cucharadas hasta que todo esté perfectamente integrado. Dejar reposar en la nevera una hora antes de servir.
Cómo hacer el tradicional salpicón de marisco
Nota: las cantidades indicadas son para 4 personas, preparación 45 min.
NOTAS DEL COCINERO
Esto también se puede servir frío. Corta el queso en cubos de 1/4 de pulgada para servir. Para servir frío como ensalada: deja marinar en el refrigerador durante al menos 4 horas, pruebe y agrega sal y pimienta adicional si lo deseas, mezcla con cubos de queso. Sirve en un tazón decorativo y decora con el cilantro restante. Sirve con tortillas de maíz tibias.
Para obtener una versión más suave de esta receta, retira aproximadamente la mitad de los pimientos picados del tazón del procesador de alimentos, después de agregar aceite y vinagre, luego agrega los pimientos picados, una cucharadita a la vez, hasta el nivel deseado de picante.
Reservamos el líquido que queda en la olla después de cocinar la pechuga. Enfría y elimina la grasa y úsalo en lugar del agua en una receta de arroz español.
Nota adicional:
Los datos nutricionales de esta receta incluyen la cantidad total de líquido restante en la olla. La cantidad real consumida variará.
Información nutricional:
Por porción:
Calorías: 324
Proteína 18 g;
Carbohidratos 23,3 g;
Grasa 18,3 g;
Colesterol 49,9 mg;
Sodio 652,8 mg.
No dejes que la categorización del salpicón como ensalada te engañe, este plato español está lleno de proteínas.
Un plato de marisco común, aunque variado en la preparación, es probable que no haya dos salpicones que tengan exactamente el mismo sabor. Servido consistentemente frío, aderezado con vinagre, sal y aceite de oliva, los demás ingredientes de un salpicón vienen dictados por la disponibilidad, contribuyendo su frescura al éxito de los platos.
Los ingredientes típicos incluyen cebolla, pimientos morrones, pulpo, mariscos y cualquier otra cosa que sea la pesca del día. Aunque es ampliamente considerado como una ensalada de mariscos, una de las preparaciones más tradicionales, pero ya no común, de este plato es el salpicón de vaca, lo que significa que la proteína de la ensalada es la carne de res.
Salpicón de marisco
SALPICÓN DE CANGREJO
El salpicón es una ensalada de mariscos española muy popular, normalmente hecha con una variedad de mariscos, pimiento verde, cebolla, ajo, a veces tomate, por supuesto sazonada con aceite de oliva y vinagre.
En Galicia, una región famosa por sus mariscos y pescados frescos, ambos de excelente calidad, el salpicón elaborado solo con cangrejo se puede encontrar en muchos restaurantes y bares.
El fabricante ZTE es uno de los grandes pesos pesados del sector de la telefonía. Es cierto que no hay demasiados teléfonos del fabricante asiático en España, pero en China arrasa. Y un nuevo ejemplo lo tenemos en el impresionante ZTE Axon 20 5G, un teléfono que sorprende por un detalle muy curioso: la cámara frontal está oculta debajo de la pantalla.
Un teléfono que da un nuevo giro de tuerca al sector y nos ofrece algo que llevamos años pidiendo: que la cámara frontal no rompa la estética de la pantalla. Y el gigante chino lo ha conseguido con su increíble ZTE Axon 20 5G.
La revolución del diseño
Los teléfonos móviles tienen cada vez unos marcos más reducidos, de forma que la pantalla se encuentre lo más cerca posible de los laterales, y así lograr maximizar el espacio de uso y visualización, aunque esto provocó que ciertos componentes perdieran su lugar.
Por ejemplo, las cámaras frontales, las cuales se quedaron en muchos casos en los notch, y en otros, incrustadas en perforaciones de la propia pantalla.
A pesar de ello, hay algunas marcas que han estado trabajando en la forma de esconder la cámara frontal bajo la pantalla, y ZTE ha sido la primera en conseguir poner un smartphone con dicha tecnología en el mercado.
Hablamos del ZTE Axon 20 5G, el primer teléfono móvil que tiene su cámara bajo la pantalla. El youtuber JerryRigEverything ha sido el encargado de inspeccionarlo para mostrar cómo funciona este sistema, y parece ser que tiene truco.
ZTE es uno de los grandes innovadores
Ya te hemos dicho que ZTE es uno de los peces gordos dentro del sector de la telefonía en Asia. Y el motivo no es solo por contar con un catálogo de teléfonos móviles que quitan el hipo (más desde que decidieron quitar su terrible capa personalizada cargada hasta los topes de bloatware innecesario que lastraba la experiencia de usuario).
Uno de los grandes puntos fuertes de ZTE es que el fabricante tiene una división de Investigación y Desarrollo. También conocida como I+D, que recibe fondos de la compañía de forma constante para ser un referente a nivel innovación. Y sus victorias han sido sonadas.
El primer teléfono plegable, el primero con 5G
Hay muchos casos en los que ZTE se ha adelantado a sus rivales. No, el ZTE Axon 20 5G y su cámara bajo la pantalla solo ha sido un ejemplo más de cómo el fabricante asiático se adelanta a sus rivales.
Uno de los hitos de la firma con sede en shenzhen fue la presentación del ZTE Axon M, el primer teléfono plegable del mercado. Es cierto que no utilizaba una pantalal plegable, sino un sistema de visagras que permitía ampliar el tamaño de la pantalla, al más puro estilo Nintendo DS.
Un terminal con un diseño diferente y que marcó el particular pistoletazo de salida para que los fabricantes se subieran al carro de los teléfonos plegables. Sí, el ZTE Axon M fue el precursor de la familia Z Fold de Samsung, por poner un ejemplo.
Y no ha sido el único modelo sorprendente, ya que en el MWC 2019, la mayor feria de tecnología a nivel mundial, aprovecharon para mostrar el primer teléfono 5G. Un modelo que sorprendió por su velocidad de descarga.
Poco después, sus grandes rivales presentaron sus propias soluciones 5G, pero nadie puede negar que ZTE fue el primer fabricante en presentar un modelo compatible con esta tecnología. Sin más, vamos a ver cuál es el secreto del ZTE Axon 20 5G para poder esconder la cámara bajo la pantalla del dispositivo.
El truco del ZTE Axon 20 5G
Hay un problema a la hora de poner la cámara bajo la pantalla, y este es lograr encontrar la manera de que la luz pueda traspasar la pantalla para así poder llegar al sensor, y claro está, poder producir la fotografía.
Algunas marcas han probado con diseños basados en los paneles OLED, los cuales pueden apagarse parcialmente, y tienen un diseño que puede «transparentar», dejando así pasar la luz.
Pero lo que demuestran las pruebas que ha realizado el youtuber JerryRigEverything, en ZTE han utilizado una doble pantalla para el frontal de su teléfono, aunque detectar la segunda es bastante difícil, a menos que la busquemos expresamente.
Hay una pantalla oculta en el ZTE Axon 20 5G
De esta forma, descubrimos que la cámara frontal no está escondida bajo la pantalla, sino detrás de una pequeña pantalla cuadrada que es independiente, y que se encarga de esconder la lente. Además, parece ser que esta tiene menos resolución que el resto del panel.
Pero gracias a este sistema, la firma ZTE ha podido manejar de forma más precisa el apagado de la pequeña pantalla. Así es como puede pasar la luz hasta llegar al sensor cuando vayas a utilizar la cámara para hacer una selfie, a la vez que por haberla montado con una menor resolución, esta tiene píxeles mayores. Por lo tanto, hay menos bordes que molesten en la recepción de la luz.
Es más, cuando el youtuber desliza la pantalla para ver las notificaciones, se puede apreciar que esta no solo tiene una menor resolución, sino que además cambia el tintado, por lo que se puede diferenciar de la principal.
Las fotos que hagas con la cámara frontal escondida en el teléfono ZTE Axon 20 5G son las mejores. Es evidente que este teléfono es la primera generación de los modelos que vendrán más adelante, y que por supuesto mejorarán su tecnología. A pesar de ello, este es un primer paso para conseguir esconder para siempre las cámaras frontales y así ofrecer un dispositivo limpio.
El ZTE Axon 20 5G establecerá el inicio de una nueva era
Lo cierto es que no es el móvil más potente el mercado, pero sí que podemos confirmar que el ZTE Axon 20 5G marcará un antes y un después en la historia de la telefonía.
Evidentemente, otros fabricantes seguirán los pasos de ZTE para crear su propio sistema para ofrecer un terminal con la cámara bajo la pantalla. Habrá que esperar al CES 2021 para ver otros prototipos, pero está claro que es el camino a seguir.
Netflix nos ha dejado un regalo de navidad bastante interesante, la plataforma ha “premiado” a sus usuarios el pasado 25 de diciembre con el estreno de ‘Los Bridgerton’, una serie de época que está llamada a ser la serie estrella de esta navidad y fin de año, que tiene un tráiler y otros detalles a conocer.
La primera producción de Shonda Rimes (creadora de Grey´s Anatomy) para Netflix, está basada en las novelas homónimas de Julia Quinn, ambientada en el mundo de la alta sociedad de la Regencia de Londres.
La serie transcurre bajo la narración de la misteriosa Lady Whistledown, una chismosa que revela en una gaceta los secretos de la alta sociedad, su verdadera identidad es un misterio y la serie una gran apuesta de Netflix para esta navidad, así que ¡sigamos conversando sobre ello!
La Serie
Así es la serie romántica que buscará enamorarte el día de navidad. La ambiciosa apuesta de Shonda Rimes en colaboración con Chris Van Dunsen ya se encuentra entre las tendencias del gigante del streaming, con apenas unos días de haber sido estrenada. Cuenta con 8 episodios de aproximadamente una hora de duración cada uno, que fueron grabados justamente antes de la explosión de la pandemia.
Rimes buscó revolucionar este género con su particular estilo, y según la propia plataforma, Los Bridgerton es más que una serie de época común y corriente, tiene un toque de sensualidad e irreverencia que hacen de esta superproducción en palabras de la propia plataforma “un producto original, actual, sorprendente y adictivo, al más puro estilo Shonda Rhimes».
Sinopsis
La serie está ambientada en la Inglaterra del siglo XIX, específicamente en la época de la Regencia Londinense. Donde las familias de los más altos estratos giraban en una sociedad lujosa y maravillosa pero también competitiva, tóxica y en una lucha constante por el poder.
En este universo aparece la familia sobre la que va la serie, los poderosos Bridgerton, un grupo de 8 hermanos de donde sale la protagonista principal de la historia, la hija mayor de la familia, Daphne (Phoebe Dynevor).
Daphne ha llegado a la edad en la que por norma debe entrar al mercado matrimonial, como a todas las jóvenes de la época le corresponde ser exhibida en bailes de distintos palacios, en donde pueda captar la atención de algún futuro esposo, sobre todo para complacer los principios de la sociedad de aquella época y de su familia.
Pero Daphne quiere casarse por amor -no por obligación-y entonces comienzan a surgir rumores sobre la primogénita de Los Bridgerton. Sobre este hilo del matrimonio de Daphne, los chismes revelados por la ya mencionada Lady Whistledown, y las demás historias de estas familias de la alta sociedad londinense, comienza a desarrollarse la interesante trama de Los Bridgerton.
Lady Whistledown
Los hilos de la serie son manejados por el misterioso personaje Lady Whistledown, Lady le da un giro a la tranquilidad de las familias de la alta sociedad británica cuando lanza una gaceta, en la cual comienza a desvelar oscuros secretos de estas familias, y amenaza con seguir descubriendo y revelando todas las calamidades que esconden estos personajes.
Decimos que Lady es misteriosa ya que su aparición en un principio se da solo por medio de su voz, esta narra la serie y su firma aparece en la gaceta, pero su aspecto físico y su verdadera identidad es todo un misterio, o por lo menos lo es durante el desarrollo de esta primera temporada. Su voz es interpretada por la grandiosa Julie Andrews, pero no es ella misma la que se encarga de encarnar al personaje en cuestión.
Lady Whistledown se vuelve un verdadero dolor de cabeza para Los Bridgerton, parece saberlo todo y parece que nada la detendrá de su afán por revelar todos los chismes y secretos de estas familias, dar con su identidad real es toda una encrucijada, al punto que la Reina Charlotte contrata investigadores profesionales para ello y por otro lado, Eloise Bridgerton, una de las hermanas de esta poderosa familia, también desarrolla su propia investigación sobre Lady Whistledown.
¿Quién es Lady Whistledown?
Está claro que si sigues leyendo esto te vas a topar con un spoiler gigantesco, más de lo que ya te hemos adelantado sobre esta interesante historia, así que si eres un cinéfilo que odia los spoilers, o aún no has visto la serie y la tienes en tus planes, ya estas advertido, si no te importa que te hagamos esta revelación pues venga, sigamos deshojando a Lady Whistledown.
Las claves para descubrir a la señorita Whistledown (como hemos titulado el artículo), son básicamente un par de pistas que como todo personaje misterioso va dejando tras su rastro, vamos a contarte de qué manera puedes descubrir la identidad de Lady:
Los libros: En primer lugar cualquier fanático de esta serie de libros escritos por Julia Quinn, seguramente ya conocía la identidad de la misteriosa chismosa de Londres. En el cuarto libro de la serie, titulado «Romancing Mister Bridgerton» fue revelado este misterio, hace unos cuantos años atrás, así que cualquiera que haya leído esta entrega ya estaba “spoileado”, pero seguramente ese no es tu caso así que sigamos con las claves en la serie.
La Sospecha de Eloise: Eloise llega a teorizar que se trata de algún comerciante o alguien que tenga mucho tiempo para investigar a todos, llegando a sospechar de Genevieve Delacroix, una comerciante francesa que parecía encajar con el perfil de Whistledown.
La Imprenta: Más tarde la misma Eloise descubre que Whistledown utiliza una imprenta en Lombard Street, va allá cuando la alta sociedad se ocupa en algún evento para publicar su gaceta. Eloise intenta durante una fiesta planear una emboscada y atraparla allí, pero no llega a tiempo, entonces su hermano Colin le informa que Delacroix estuvo en la fiesta por lo que quedaba descartada como sospechosa.
La pista clave: Finalmente podemos decir que la pista más propia que Whistledown llega a dar, es cuando reveló el embarazo de Marina Thompson para «salvar» a Colin Bridgerton de casarse con ella. ¿Y por qué esta es una clave para descubrir a Lady Whistledown? Porque la dama que se oculta tras este seudónimo está enamorada de Colin.
Sí, Lady Whistledown es Penélope Featherington, una joven perteneciente a la familia antagonista de la serie, los Featherington. Penélope se presenta como una joven sumamente inteligente y bondadosa que no encaja en su familia, y que está enamorada del joven Colin Bridgerton.
Sobre el final de esta primera temporada, la voz de Julie Andrews hace una aparición para decir que tal vez se presente en el futuro, pero que eso será una decisión personal de ella, acto seguido la misteriosa mujer baja su capucha y deja ver que la joven Penélope fue la señorita Whistledown todo este tiempo.
El que hayas llegado hasta acá y ya sepas quién es Lady Whistledown sin haber visto la serie, no cambia que la serie es bastante atractiva y vale la pena verla, spoileado o no, esta nueva apuesta de Netflix con una producción bastante cuidada, una revolución al género y una historia emocionante es un platillo interesante de digerir. Anímate a descubrir el mundo de Los Bridgerton.
Mil veces habremos visto transformaciones de personajes famosos que nos han dejado con la boca abierta, pues aquí tenemos otra. Pocas transformaciones tan espectaculares como la del actor Mariano Alameda, al que recordarás de Al salir de clase o Aquí no hay quien viva. Seguro que le recordarás como Iñigo en la mítica serie de los 90 del instituto 7 Robles. Durante nada más y nada menos que 628 capítulos fue el gran protagonista de la serie y la foto que cubría todas las carpetas de los institutos de España. Se convirtió en uno de los actores más reconocidos durante esa época. Pero aquello ya pasó, y no queda absolutamente nada de ese Mariano Alameda. Veamos qué fue del amante de Mauri en Aquí no hay quien viva.
Veamos algo más sobre su biografía y su impresionante cambio:
Mariano Alameda
El actor nació en Madrid el 2 de junio de 1972 y estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid en la que conoció a un Alejandro Amenábar que fue el que le animó a ser actor. A partir de ahí, todo fue en ascenso. Tras participar en varios cortos y trabajar durante unos meses en la serie Hostal Royal Manzanaresjunto a Lina Morgan, Fernando Delgado o Maria José Alfonso, Mariano Alameda pasó a ser uno de los protagonistas de la conocidísima serie juvenil Al salir de clase en 1997.
Al acabar la serie se pasó al teatro y en 2002 participó en la telenovela La verdad de Laura. En 2003 se sumó al elenco de la comedia musical Paco y Veva junto a Hugo Silva, Elena Ballesteros o entre otros. Un año después actuó junto a Verónica Forqué en El sueño de una noche de verano. Durante esa época, Elena Arnao le reclutó para aparecer en la mítica serie Aquí no hay quien viva como Diego, un bisexual que inició una relación con Mauri (Luis Merlo) que finalizó cuando inició un romance con Abel, el niñero que Mauri contrató para cuidar de su hijo.
Alameda abandonó Aquí no hay quien viva coincidiendo con el regreso de Adrià Collado y con el inicio del rodaje de la película La noche de los girasoles.
En 2006 el actor fundó el Centro de Meditación Nagual en Hortaleza, un espacio de autoconocimiento, yoga y evolución humana en general que le cambiaría la vida como veremos más tarde en este artículo. Participaría en obras como De repente, el último verano de Tennessee Williams, La malquerida, Un pequeño juego sin consecuencias, La vida en rojo, y la serie de Antena 3 C.L.A. No somos ángeles.
Su transformación
A los 25 era el típico actor que lo tenía todo, además de fama y dinero, ahora con 48 años es un chamán que vive en Hortaleza con su propio centro de yoga. Allá por el año 2010, Alameda tomo la decisión de alejarse del mundo de la interpretación para, «visión» mediante, dedicarse a su pasión, el yoga.
Dejó atrás el aspecto que lo llevó a ser ídolo adolescente para reaparecer años después sin pelo, con barba poblada e ideas completamente alternativas. Prácticamente volvió como otra persona distinta. Alameda es un éxito en redes sociales con videos en conferencias en las que habla del ser, del «no-ser», “de lo que sabes pero no sabes que lo sabes”, del karma, del desarrollo psicoespiritual, de la «psicosmología» y de la paz interior.
Muchas de esas conferencias versan sobre terapias alternativas, pseudoterapias y corrientes saludables sin ningún tipo de base científica. En uno de los vídeos que comentamos en el canal de YouTube de su centro de yoga, Mariano Alameda cuenta qué le hizo cambiar de esa manera. Es digno de leer:
Hace quince años, yo iba un día paseando por la calle y a mi es que me iba bien por esa época. De repente, iba por la calle Serrano y vi pasar a una rubia extraordinariamente guapa. Me miró con los ojos verdes, algo se sobresaltó en el corazón y dije: la tengo que seguir. Y entonces fui detrás de ella. Esta chica llegó a un portal del barrio de Salamanca, subió las escaleras, yo fui detrás y empezó a llegarme un olor como a lo que ahora huele. Llegué a una puerta de madera antigua que ponía: “Yoga”. Y la chica se metió dentro. Al pasar la puerta, la chica ya no estaba. Miré en los pasillos y ya no estaba. Ahí yo vi que acababa de llegar a casa.
Su centro de yoga y sus pseudoterapias
En la web del centro, Alameda lo define como un centro de “técnicas terapéuticas y autorrealización”. En él, Alameda exhibe ideas como «estudios chamánicos» que cursó en Asia, Japón y la India o bebidas «contra el cáncer». Se ofrecen clases de yoga canónicas y sesiones especializadas en terapias alternativas aplicadas al yoga. Hay sesiones de todo tipo que van desde los 60 hasta los 150 euros dependiendo de la temática que se toquen. Hay incluso una pseudoterapia inventada por Alameda denominada psicosmología karma.
Ellos se identifican como “una Academia de Yoga y actividades asociadas a la búsqueda de un mayor autoconocimiento y bienestar”. Se escudan en que ninguna de las prácticas que realizan pueden “sustituir los tratamientos médicos y psicológicos oficiales”. Alameda asegura, eso sí, que no tiene ningún tipo de formación médica. “No pretendo curar nada. No hago terapia”. Casi nada…
Esta hermosa receta de turrón salado es muy fácil, pero lleva un tiempo prepararla, principalmente porque debemos estar parados en la estufa revolviendo. Pero vale la pena porque el producto final es increíblemente texturizado y lleno de nueces y además salado.
INSTRUCCIONES PARA: TURRÓN DE QUESO
Ingredientes
1 ¼ taza de arándanos rojos secos (60 ml)
½ taza de agua hirviendo (125 ml)
1 cucharadita de gelatina (5 ml)
½ taza de crema al 35% (125 ml)
1 envase de 250 g de queso crema de preferencia
¼ taza de nueces o pistachos sin cáscara y sin sal (60 ml)
1 bizcocho o bizcocho comercial cortado en rodajas y asado
¼ de taza (60 ml) de miel de flor de manzano
Preparación:
Forra un molde para pan de 20 x 10 cm (8 x 4 pulgadas) con una película de plástico.
En un bol rehidratar los arándanos en agua hirviendo durante 10 minutos. Escurrir bien y dejar reposar.
En un bol, espolvorear la gelatina sobre la nata. Deja que se hinche durante 5 minutos. Derretir en el microondas durante 1 minuto o hasta que la gelatina se derrita.
Utiliza un procesador de alimentos para batir el queso durante 15 segundos. Agrega la nata caliente y mezcla hasta que la mezcla esté suave y homogénea.
En un bol, mezcla el queso, los arándanos y las nueces o pistachos. Vierte en el molde. Cubre y refrigera por 4 horas o toda la noche.
Extrae el turrón del molde y córtalo en rodajas de 1 pulgada (2,5 cm). Pon una rebanada por plato. Dejar caer un hilo de miel y acompañar con bizcocho a la parrilla cortado en triángulos.
Para una presentación llamativa, corta el bizcocho en triángulos. Coloca en una placa de cocción y asa durante 1 a 2 minutos por cada lado.
3 tallos gruesos de ruibarbo, sin hojas y desechadas
2 cucharadas de granos de pimienta verde, en salmuera, escurridos
6-8 baby bok choy, según el tamaño
Cómo hacer un espectacular turrón salado
MÉTODO
Para el turrón:
Engrasar y forrar la base y los lados de un turrón de 18 cm | Molde para hornear cuadrado de 7 «con papel de hornear.
Espolvorea la gelatina sobre un bol pequeño de nata. Deja florecer durante 5 minutos.
Calienta en el microondas en ráfagas de 10 segundos hasta que se derrita. Retirar del microondas y revolver bien.
Mezcla el queso de cabra con la sal y ponlos en un procesador de alimentos o en la licuadora hasta que se deshaga. Agrega la mezcla de crema y haz puré hasta que quede suave.
Vierte y raspa en un tazón para mezclar. Revuelve las nueces antes de transferirlas a la lata preparada.
Alisa la parte superior plana con el dorso de una cucharada húmeda. Cubre y enfría durante al menos 4 horas o hasta que cuaje.
Para el ruibarbo guisado:
Combina el azúcar y el agua en una cacerola de base pesada. Llevar a ebullición a fuego moderado, revolviendo ocasionalmente.
Mientras tanto, corta el ruibarbo en 10 cm | Porras finas de 4 «de largo. Una vez que el almíbar de azúcar esté listo, agrega el ruibarbo y retira la sartén del fuego.
Deja que el ruibarbo se enfríe a temperatura ambiente en el almíbar. Una vez que esté frío, agrega los granos de pimienta verde.
Cuece al vapor el bok choy en una canasta humeante cubierta colocada sobre una cacerola medio llena de agua hirviendo.
Apaga el turrón cuando esté listo y córtalo en cuadritos. Divide el ruibarbo y el bok choy entre platos y cubre con el turrón antes de servir.
TURRÓN PARA NAVIDAD
¿Tuviste turrón para Navidad? Si es así, has renovado con una vieja tradición que está muy extendida en Europa. Te has regalado un momento de alegría en un mundo que, a medida que el año 2020 llega a su fin, es cada vez más nostálgico.
Por eso queríamos darles algo agradable que ayudara a reconciliarse con la naturaleza humana, una receta simple y mágica hecho a base de miel y nueces tostadas llamado turrón en la mayoría de los países del norte de Europa, incluida Rusia.
Pero, tiene muchos más nombres en el sur de Europa: turrón en España, turró en catalán y torrone en Italia, los tres términos se refieren al tostado de las nueces que contiene. En Sicilia, la mejor variedad se llama cubbaita del latín cupedia.
En Malta, es qubbadj (cerca del término siciliano), en Grecia, es mandolato (una referencia a las almendras). E incluso existe fuera de Europa: llamado Gaz en Persia, se ha producido durante siglos en Esfahan y Boldaji, ubicados en la meseta central de Irán.
Espectacular turrón salado
Pero también se hizo en Irak, donde se le conoce con otro nombre: Mann al-Sama. Sin embargo, Gaz es diferente en una forma fundamental: utiliza la savia de una planta local, una especie de Tamarix que no se encuentra en el turrón europeo.
Uno de los momentos más mágicos en la vida de los niños es posiblemente cuando escriben la carta a los Reyes Magos. Si es la primera vez que tu pequeño va escribir esta importante carta, es muy probable que quiera escribirla bien, por lo que puedes darle algunos de estos consejos, de esta forma podrá escribir la mejor carta ¿y lo mejor? Podrás divertirte a su lado mientras lo hacen juntos.
Es muy probable que los más grandes ya no necesiten ayuda para esto, pero este es un momento especial para los pequeños que lo hacen por primera vez. Es por esto que si quieres que su experiencia sea inolvidable, puedes crear un hermoso momento juntos mientras le ayudas a escribir una carta que sea clara y que puedan divertirse decorando.
Como padre juegan un papel muy importante en la vida de tu pequeño, es por ello que participar en estas actividades te ayudará a reforzar el vínculo que existe entre ustedes. No importa si tu hijo o hija no sabe escribir, puede ayudarle o si sabe hacerlo puedes sentarte a su lado para darle algunas indicaciones y consejos. De esta manera no solo fomentas a que desarrolle la capacidad de escribir, sino también podrás enseñarle algunos valores, que hoy en día son más importantes que cualquier juguete.
Consejos para escribir la mejor carta a los Reyes Magos
Lo mejor es que entre los dos escriban la carta con tiempo, de esta manera los Reyes Magos podrán conseguir el regalo con anticipación. Aún estás a tiempo, así que no los hagas esperar.
Consigue muchos bolígrafos de colores, pegatinas de navidad, estampillas y todos los materiales necesario para decorar la carta de la forma más divertida y navideña posible una vez que ya carta esté lista.
Puedes conseguir algún sobre o crearlo junto a tu hijo o hija para que puedan guardar la carta y así enviarla a los Reyes magos.
No solo pueden incluir regalos en la carta, también pueden pedir buenos deseos y mucha suerte para el nuevo año.
Escribir la carta perfecta para los reyes magos
Para esto puedes conseguir alguna plantilla que podrás usar para escribir la carta junto a tu hija o hijo, sino lo prefieres así a continuación podrás encontrar algunas ideas de cómo podrías redactar la carta para los Reyes Magos, no es nada complicado y podrás decorarla como a tu pequeño le guste.
Para comenzar puedes indicar la localidad y la fecha en la que escribirán la carta.
Pueden comenzar con un saludo, por ejemplo: Queridos reyes magos…
Continúan con recordándoles que ya se aproxima el día de su llegada y de lo mucho que han trabajado para cumplir todos los deseos de los otros niños.
Luego siguen indicándoles su deseo para este año, donde no solo pueden escribir que piden algún juguete, sino también buenos deseos, amor y muchas bendiciones.
Después de que hayan escrito sus deseos para los Reyes Magos, pueden finalizar deseándoles un feliz año y una feliz navidad.
Ya solo deberán dejar un espacio para que tu hijo o hija firme, luego podrán decorar juntos la carta y guardarla en algún lindo sobrecito.
¿Cómo pueden enviar la carta?
Una vez que la hayan terminado deben enviarla de inmediato a los Reyes, pero si tu hijo o hija tiene mucha curiosidad por saber cómo se les envía la carta, puedes explicarles cómo hacerlo.
Para ello ambos pueden dejarla debajo del árbol de navidad o junto al pesebre, a un lado de las figuritas de los Reyes. No olvides que deben escribir en el sobre que la carta está dirigida a los Reyes Magos.
Otra opción es que los dos vayan juntos al servicio postal de tu localidad y le pidan muy cordialmente a alguno de los trabajadores que les entregue la carta a los Reyes, de esta forma tu pequeño no tendrá dudas de que sus obsequios llegaran a su casa el día de los Reyes.
¿Por qué es bueno que los niños escriban la carta?
Como padres su papel es fundamental durante estos momentos en la vida de sus hijos, y no solo por crear hermosos recuerdos que más adelante quedarán gravados en sus memorias, sino que también es una ocasión especial para que los niños aprendan algunos calores en casa.
Hoy en día la generosidad, el amor, la honestidad y los vínculos familiares son más importantes que nunca, y que los lazos son más importantes que cualquier juguete. Es por ello que en ocasiones como esta se puede aprovechar para enseñarles su importancia,
Además de esta forma podrás conocer aún más a tus hijos, saber lo que piensan y desean no solo para ellos y la familia, sino también para el resto de las personas. De igual manera la carta te permitirá saber qué es lo que quiere recibir tu hijo y así podrás tener una idea de qué puedes darle para esta fecha.
Estamos en un época de mal tiempo, con temperaturas sumamente bajas. El frío hace que nos sintamos más vulnerables ante los elementos externos que pueden afectarnos. Catarros, faringitis o amigdalitis (las llamadas anginas) que desembocan irremediablemente en el molesto dolor de garganta. A veces esas molestias son el primer síntoma de que estamos a punto de coger un resfriado.
En cualquier caso, y cuando ya no hay vuelta atrás y caemos víctimas de una de estas dolencias pero no queremos medicarnos, hay muchos trucos caseros muy útiles que ayudan a reducir su inflamación y alivian el dolor de forma efectiva. Pero ojo, en caso de que este tipo de dolencia no se cure con estos trucos, aumente el malestar o suba la fiebre, siempre es recomendable consultar un médico.
Gárgaras para el dolor
Existen muchos remedios caseros utilizados para el dolor de garganta. Sin embargo, estos siempre han de aplicarse junto al que, quizá es el mejor ayuda: el descanso, el más común. También se pueden tomar vasos de agua con media cucharada de sal, que es lo recomendado.
Eso sí, no hacerlo más de tres veces al día porque podemos resecar las membranas mucosas. Pero hacer gárgaras seguro que te va a hacer bien, te va a ayudar a poder paliar y enfrentar este dolor tan molesto.
Caramelos y mucha hidratación para la garganta
Es una buena forma de mantener la garganta hidratada, la saliva. Caramelos de limón o menta, que tienen propiedades balsámicas van como anillo al dedo. Ten por seguro que este tipo de ayuda te va a venir.
También cuanto más hidratada esté la garganta, menos dolerá, así que hay que beber agua e infusiones tibias durante todo el día y en pequeños sorbos. Si te hidratas, notarás probablemente una mejoría.
Cucharadita de miel, jengibre y sopas
La miel es un excelente antiséptico y ayuda a combatir las enfermedades infecciosas destruyendo los microbios que las causan. Ayuda, además, a rebajar la tos. Eso sí, la miel es uno de los productos más susceptibles de ser manipulados, según los investigadores.
Las propiedades del chocolate son un buen remedio para aliviar la irritación. El jengibre posee propiedades antiinflamatorias que ayudan a aliviar el dolor de garganta. Cualquier caldo es beneficioso para combatir este tipo de dolor. De pollo, de vegetales o de carne de vaca son los más habituales.
Baños de agua caliente y prevención para el dolor
A la relajación propiamente dicha se le suma el vapor provocado de un buen baño de agua caliente, muy efectivo contra la sequedad del ambiente tan dañino para la garganta. A pesar de que muchos de estos remedios son efectivos, como siempre lo mejor es prevenir.
En el caso del dolor de garganta, evitaremos que se resienta si seguimos estos consejos. No fumar es uno de los trucos básicos, al igual que lo es evitar los cambios bruscos de temperatura. Por último, no forzar la voz será una de las cosas que te ayudará bastante.
Jugo de toronja
Otro buen remedio casero para el dolor de garganta es tomar jugo de toronja, ya que es rico en Vitamina C y actúa como antiinflamatorio, disminuyendo así los síntomas de la gripe y el resfriado común. Para esto, necesitarás la cantidad de tres toronjas.
Tendrás que lavar las toronjas, cortarlas por la mitad, quitar las semillas y colocarlas en el procesador de alimentos. El jugo preparado de esta manera es más cremoso y tiene más nutrientes. Debe beber jugo de toronja al menos 3 veces al día.
Este jugo no debe ingerirse cuando se está tomando algún medicamento, ya que puede interferir con su funcionamiento, anulando el efecto. Por lo tanto, siempre es mejor informar al médico para saber si es posible tomar jugo de toronja mientras se toman otros medicamentos.
Eleva tu cabeza
Cuando además de dolor de garganta te sientes congestionado, coloca una o dos almohadas adicionales debajo de tu cabeza. La altura adicional ayudará a que puedas respirar con más facilidad. Cuando la congestión se alivie, no tendrás que dormir con la boca abierta, lo que puede resecar la garganta y hacer que te duela aún más.
Otra forma de evitar la exposición a los gérmenes que causan dolor de garganta es lavarte las manos con agua tibia y jabón a lo largo del día. Si no tienes cerca un lavamanos, usa un desinfectante para manos a base de alcohol. Lávate las manos cada vez que toques superficies comunes como perillas de las puertas o teclados, cuando estreches la mano de alguien o estés expuesto a personas que tosan o estornuden.
Evita estar cerca de alguien que esté enfermo. No compartas con nadie artículos personales, como cepillos de dientes, anteojos y cubiertos. Y mantén la resistencia de tu cuerpo comiendo y durmiendo bien, y haciendo ejercicio. Con todo esto, seguro que podrás aliviar este tipo de dolor.
El ser humano por naturaleza es un completo mar de secretos. Muchas veces se suele ver que la personalidad es algo casi que indescifrable según lo que vemos de alguien o lo que hace esa persona, o nosotros mismos. Pero no, hay multiples formas de conocer los verdaderos rasgos emocionales y conceptuales de uno mismo y de los demás en algo tan simple como lo es la forma de colocar las piernas al momento de uno sentarse.
Y es que, la psicología, siempre ha desvelado esa particularidad que tenemos todos de dejar en evidencia muchos datos que hablan más de ese yo interno. En este sentido, no solamente es como miras, como hablas, o tu forma de ser en tus círculos sociales, sino que cualquiera que no te conoce, con tan solo analizar la forma de sentarte, puede saber un poco sobre tu personalidad. Te desvelamos todos los detalles en el siguiente material.
Qué es la personalidad
Antes de darte a conocer los detalles sobre las implicaciones de la forma en colocar las piernas al sentarte y sus repercusiones en la personalidad. Tenemos que contarte qué es la personalidad. Es por ello, que, nos iremos al padre del psicoanálisis, Sigmund Freud.
Partiendo de su postura, podemos definir que la personalidad de los seres humanos, es producto de una lucha entre los impulsos destructivos que poseemos, y esa búsqueda constante del placer.
Cabe decir que la personalidad se construye a partir de los resultados que se tienen sobre lo conflictos y las circunstancias del exterior. Teniendo en cuenta esta definición surge la siguiente pregunta: ¿Realmente la forma de colocar las piernas al sentarse habla de nuestra personalidad? ¿Cuál es la fundamentación de las emociones con el hábito de sentarse?
Piernas separadas y los pies apuntando de frente
Cuando traemos a colación este tipo de posturas de piernas separadas y los pies que apuntan de frente, tenemos que considerar que la personalidad es de aquellos individuos que suelen ser muy conservadores. Claro, son personas que tienen la capacidad de escuchar a los demás, tienden a ser encantadores, y un poco infantiles. Del mismo modo, llega a ser egocéntricos.
Entre tanto, se destacan por ser empáticos y son de esas personas que saben expresarse al momento de estar tristes o en su defecto con muchísima felicidad. Cabe decir que no saben echar mentiras, porque su lenguaje corporal los delataría rápidamente. Si se trata de buscarle un lado negativo, a veces no enfrentan del todo sus problemas, creen que las cosas se van a solucionar sin que se emita una acción.
Pierna cruzada sobre otra pierna
Nos corresponde hablar de los que se sientan con la pierna cruzada sobre la otra pierna. Se trata de una personalidad que podemos mencionar como unos grandes amantes de la creatividad, el amor y los sueños. Estos tres aspectos son fundamentales, pues los orienta de una forma muy importante a luchar por lo que se han propuesto hasta el final.
Estas personas suelen manifestar mucha alegría. De hecho, si eres de este grupo o tienes a alguien conocido, la aventura siempre los acompañará. Buscan aprender de todo, y ven la vida como un proceso donde amerita responsabilidad y diversión de la misma manera. Los cambios para ellos suelen ser esas oportunidades para decir que sí se puede.
Piernas separadas, talones juntos
Si al sentarte colocas las piernas separadas y los talones juntos tienes una personalidad muy empática. Estamos en presencia de individuos que se destacan por ser muy amables y bondadosos, hasta el punto de que pueden sacrificar sus propios sueños con el fin de ver a los suyos felices. Pero claro, también tiene un lado donde suelen ser exigentes cuando están en medio de un trabajo o un emprendiendo.
Como dato vinculante, son personas desordenadas, les cuesta en un alto sentido concentrarse mientras ejecutan una actividad en particular. Sin embargo, logran hacer la tarea, no se sabe cómo, pero lo hacen y bien. En las amistades no se dan con cualquiera, seleccionan muchísimo, al igual que en las relaciones de pareja. Son pacientes, aunque hay que saberle escuchar.
Piernas juntas y la personalidad
La personalidad de los que se sientan con las piernas juntas son los que están englobados en la máxima expresión impaciencia. Nunca le quedes mal o llegues tarde a una cita con esta personas porque no te lo van a perdonar.
Odian la tardanza, así que debes andar con cuidado. Si eres de este tipo de personas, eres sensible, inteligente, sueles tener una capacidad para expresarte ante un público sin problema alguno. Tienes el don de la comunicación.
Cuando se trata de las relaciones amorosa, el beso para ti es lo mejor de todo. Si algo te apremia, es preciso que no expreses todo, porque generalmente lo haces tanto para bien como para mal. Cabe decir, que al momento de que te sientes atacado, sueles ser muy cruel con el otro, por lo que debes trabajar un poco en dosificar tus emociones y pensar con cabeza fría.
Con las piernas a un lado
Si al momento de sentarte colocas las peirnas a un lado, tienes la personalidad de alguien con mucha ansiedad. De hecho, una vez abres los ojos, las preocupaciones llegan a ti de una forma impresionante. Tienes que cuidar este aspecto para liberarte de esos problemas y puedas desempeñarte favorablemente en tu rutina.
Si le metes diversión a lo que haces es mucho mejor. A pesar de la tranquilidad que sueles tener, eres persistente, ambicioso y observas todo el panorama antes de irte a la acción. Si bien es cierto que las personas de este apartado están de un lado y otro, a veces se sienten atacados cuando reciben críticas. Aprende de lo que te dicen los demás, toma lo que te sirve y lo que no, échalo a la basura.
Consejos importantes con el lenguaje corporal y la personalidad
Ahora te corresponde evaluar cómo es tu lenguaje corporal con las piernas al momento de sentarte y descubrir de qué lado estás con la personalidad.
Recuerda, cada día vamos descubriendo cosas nuevas de lo que somos, y con lo que hacemos diariamente es posible conocer aún más de lo que es el ser humano, un individuo con muchos secretos que merece la pena descubrir poco a poco desde la psicología.
Microsoft no solo logró mejorar sus sistemas de una manera fantástica con su nueva actualización para Windows 10, sino que consiguió mantener a sus usuarios al permitirles conseguir completamente gratis este nuevo sistema operativo a todos aquellos usuarios que previamente tuvieran instalado los sistemas de Windows 7 u 8 con las licencias originales. Puedes conseguir actualizar tu sistema operativo de forma completamente legal, y con esta guía podrás descubrir cómo hacerlo.
Si todavía no lo has hecho ¿a qué estás esperando? Podrás actualizar el sistema de tu ordenador de 2 formas, ambas completamente legal y gratis.
El precio de una licencia original del Windows
Para activar la actualización de Windows existen 2 licencias:
Por un lado está la licencia RTL o retail que puedes adquirirla en la tienda de Microsoft o en algún establecimiento físico. Con las licencias RTL puedes instalar el sistema operativo Windows en más de un ordenador, teniendo en cuenta de que no debes usar la clave de la licencia en más de un ordenador al mismo tiempo. El costo de la versión Home de Windows 10 es de 135 euros, mientras que la versión PRO cuesta 279 euros. Ambas versiones cuentan con funciones diferentes y puedes adquirirlas en Microsoft Store.
Las licencias OEM por su parte vienen preinstaladas de fábrica en los nuevos ordenadores, por lo que no tendrás que pagar por ella. La única diferencia con respecto a las licencias RTL es que estas no pueden usarse para instalarlas en otros ordenadores como su contraparte.
Antes de actualizar Windows 10
Lo que debes hacer antes de comenzar a actualizar el sistema operativo es respaldar todos tus archivos. Haz una copia de todos los documentos que consideres importantes o creas que vas a necesitar más adelante. Para ello puedes respaldar en una unidad externa o en la nube.
No importa si recurres a un pendrive, un disco duro o a la nube, lo importante es que crees una copia de todos los archivos importantes que tengas, de esta forma podrás evitarte pasar un mal rato. Luego solo tendrás que comprobar si tu ordenador cuenta con una licencia original de Windows 7 u 8. Una vez que te hayas asegurado de ello puede proseguir a actualizar el sistema operativo de tu ordenador.
Actualizar a Windows 10 gratis y legal
Si quieres actualizar el sistema operativo de tu ordenador y pasar de Windows 7 o 8 a Windows 10, solo debes hacer lo siguiente:
Primero debes dirigirte a Microsoft Store o Microsoft.com.
Una vez ahí debes seleccionar la opción de Descargar ahora la herramienta.
Inmediatamente comenzará la descara del archivo MediaCreationTool.exe.
Cuando este haya terminado de descargar debes ejecutarlo en el ordenador que tengas pensado actualizar el software.
Tienes que aceptar la licencia del software y una vez que lo hayas hecho el programa te preguntará qué quieres hacer.
Tienes que elegir la opción de Actualizar este equipo ahora.
Luego selecciona en Siguiente e inmediatamente comenzará la descarga del Windows 10.
Este proceso puede tardar unos minutos. Cuando termine, la aplicación te guiará por algunas ventanas diferentes en las que deberás responder unas preguntas referentes a la actualización, como por ejemplo el tipo de Windows 10 que deseas instalar o si quieres conservar tus archivos en el ordenador.
Luego de esto te aparecerá una ventana en la que te indicará que ya está todo listo para comenzar con la instalación del programa, y después solo tendrás que cliquear en Instalar para que el proceso de la actualización comience.
Finalmente tu nuevo software de Windows 10 a estará activado, y recuerda que esa licencia solo será válida para tu ordenador, por lo que no podrás usarla para instalarla en otra PC. Y no olvides que para que esto funciones tienes que contar con un Windows 7u 8 con licencia original o por el contrario esto no funcionará.
¿Y si no tienes una licencia original?
Técnicamente también puedes usar el Windows 10 aún si no cuentas con una licencia válida. Existen 2 opciones para ello:
En primer lugar puedes realizar una instalación limpia, para ello puedes crear un disco de arranque USB. Con este método no necesitarás ingresar la licencia y saltarte esa parte de procedimiento para ingresarla más tarde. El software se instalará perfectamente y no tendrás casi ninguna limitante, aunque no podrás cambiar los colores o el fondo de pantalla, además de que tendrás una marca de agua minúscula que te indicará el programa no se encuentra activado.
Si no quieres comparar una licencia original para actualizar el sistema operativo, tienes una segunda opción la cual es unirte al programa Insider que tiene Microsoft. Con este programa no solo podrás probar el software de Windows 10, sino que también tendrás acceso completamente legal al sistema, solo que serás un betatester gratis.
¿Qué te ha parecido? ¿Ya instalaste el software en tu ordenador?
Si te gustan las frutas desecadas, hacerlas en casa es una buena opción, ya que son, además de saludables, muy ventajosas. Las frutas desecadas son tendencias, ya que su proceso de elaboración permite que se conserven mejor. Cuando un alimento se deseca pierde casi la totalidad del agua, que tiene. Lo que evita la proliferación de microorganismos, siendo de esta manera más seguro su consumo. Además, la preservación de los alimentos es más eficaz y duradera.
El desecado de las frutas, se basa en dejar solo de un 4 a un 8% de agua de los alimentos, retirando el resto, logrando de esta forma evitar la oxidación, así como la proliferación de bacterias. Para su conservación, simplemente se deben mantener en bolsas cerradas.
Diferentes métodos para lograr las frutas desecadas
Primeramente, sin importar el método que se vaya a utilizar, es asegurarse que las frutas estén en su punto máximo de maduración, retirando las imperfecciones o partes dañadas. Se deben retirar así mismo, las semillas y las partes más fibrosas. Finalmente, se cuecen para lograr eliminar cualquier enzima o microrganismo que facilite su oxidación.
Las frutas desecadas al sol
Este método, considerado tradicional, ha sido utilizado por excelencia para el secado de las frutas. Se debe tener en cuenta que la temperatura debe ser mayor a 29ºC, y que el aire circule por debajo de los alimentos, para ello, es recomendable colocarlos sobre una rejilla, o en todo caso, colgarlos de una cuerda, además se deben cubrir con una gasa o una tea muy fina logrando así evitar a los insectos.
Generalmente, en dos días se tendrán frutas desecadas. Este periodo de tiempo es aproximado, ya que se confirmará un desecado completo, cuando se vea que ya la fruta está seca.
Proceso para las frutas desecadas en el horno
Las frutas desecadas en el horno, es uno de los métodos más fiables para conseguir excelentes resultados en poco tiempo, ya que el horno permite conseguir la temperatura adecuada, para lograr un secado en forma uniforme. Para poner en práctica este método se deben seguir los siguientes pasos:
Primeramente, la temperatura del horno no debe ser mayor a 55ºc, a continuación, se debe colocar la fruta sobre una rejilla, y se introduce al horno teniendo la precaución de voltearla cada 20 a 30 minutos, esto hasta verificar que ya estén secas. El proceso tiene una duración aproximada entre 2 a 4 horas.
Lo más importante de este proceso, es que la temperatura debe ser constante, asegurándose que nunca aumente los 55ºC. Esto puede presentarse como un problema en determinados hornos, los cuales no admiten temperaturas tan bajas.
Utilizando un deshidratador o desecador
Si eres de los que le gustan las frutas desecadas, y disfrutas realizando el proceso. Los desecadores tienen mucha capacidad, ya que permite secar muchas frutas de una de sola vez. Mucho de los desecadores poseen un temporizador, dado que lo único que se debe hacer es introducir las frutas. El proceso de desecado es sencillo y muy gratificante.
Cómo se realiza el proceso
Cualquier fruta se puede desecar bien sea desde fresas, e incluso manzanas, piñas, naranjas, limones, entre otros. Para desecar las frutas en forma casera, se requieren unos 10 días, aunque el proceso es sencillo de realizar, lleva su tiempo. A continuación, se explica el proceso para realizarlo paso a paso.
Primeramente, se debe cortar las frutas en rebanadas finas, de aproximadamente 1 mm de ancho.
Seguidamente, debes colocarlas en una bandeja refractaria, o en su defecto, sobre una base de papel de aluminio.
A continuación, se debe colocar la bandeja en el horno, y se coloca a baja temperatura, teniendo la precaución de darle vuelta de vez en cuando, así como controlar la temperatura para que no se queme.
Se debe tener en cuenta, que cada fruta requiere un tiempo diferente, el cual va en función según la cantidad de agua que contenga, siendo un promedio de 3 a 6 horas, si prefieres puedes dejar las frutas ese mismo tiempo en el sol.
Cuando ya las frutas estén secas, se dejan enfriar, y se deben guardar en un recipiente se sugiere que el envase sea de cristal.
Las frutas desecadas y sus propiedades nutricionales
Las frutas desecadas como las uvas, ciruelas pasas, los dátiles, e higos, entre otros, siguen manteniendo su aporte energético, por lo general, no supera las 300 calorías por cada 100 gr, sino que además, tiene la capacidad de concentrar nutrientes que el cuerpo necesita para su correcto funcionamiento.
Una característica común, que presentan las frutas desecadas, es su alto contenido en fibras el cual puede variar desde los 5 gr, hasta los 18 gr por cada 100 gr. Lo que las hace un excelente alimento para prevenir el estreñimiento, y favorecer el funcionamiento intestinal.
Las frutas desecadas son además una buena fuente de hierro, entre estas frutas destacan el orejón de melocotón, y el higo seco, pudiendo sumar además calcio a la dieta, las frutas que más concentran este mineral es el higo seco y las uvas pasas.
Las vacunas para protegernos del Covid-19ya están aquí, se han hecho esperar mucho menos de lo que se pensaba y esto sorprende, por no decir, que hace despertar los recelos de una parte importante de la población. De todos los proyectos existentes la vacuna de Moderna y la de Pfizer-BioNTech han sido las primeras en empezar a aplicarse en diferentes países.
Las dos vacunas tienen muchos parecidos pero también algunas diferencias, por ejemplo, la vacuna de Moderna no requiere de congeladores especiales para su conservación, lo que la convierte en más fácil de aplicar en lugares de difícil acceso.
Qué es Moderna
Moderna era una empresa de biotecnología prácticamente desconocida hasta ahora. Se fundó en el año 2010 y tiene su sede en Cambridge, Massachusetts. Aún no tiene ningún producto en el mercado y la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos de los EE. UU) responsable de validar las vacunas que salen al mercado en los EE.UU no aprobó ninguno de los 9 candidatos que hasta ahora había propuesto como vacunas.
La empresa tiene como objetivo construir una plataforma de tecnología de ARNm que le permita desarrollar una infraestructura que acelere el descubrimiento de nuevos fármacos. Lo cierto, es que varios científicos de Moderna estaban colaborando con otros investigadores para desarrollar una vacuna eficaz ante otro de los coronavirus el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS).
La carrera para la vacuna de Moderna contra el Covid-19
A mediados del mes de enero, fueron los investigadores chinos los primeros en publicar la secuencia genética del Covid-19, lo que le dio a Moderna el espaldarazo que necesitaba para empezar a desarrollar su propio modelo de vacuna.
La vacuna de Moderna tiene el nombre oficial de mRNA-1273, el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas ayudó en su desarrollo y el la fase final amplificando su fabricación se les unió la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado de EE. UU (BARDA).
Los ensayos clínicos para la vacuna de Moderna fueron aprobados por la FDA el 3 de marzo. Es la primera vez que Moderna emprende un ensayo clínico en tres fases, la última comenzó el 27 de julio. El 30 de noviembre se solicitó a la FDA la autorización para el uso de emergencia de la vacuna de Moderna, que esta misma semana empezará a aplicarse en los EE.UU.
Cuál es la eficacia de la vacuna de Moderna
La eficacia de la vacuna de Moderna ante el Covid-19 es del 94,1% a los 14 días de administrada la segunda dosis, según publica en un documento informativo la FDA. En el ensayo de Moderna participaron 30.000 personas, a 15.000 se les administró una solución salina como placebo. Durante los meses que duró el estudio 185 se contagiaron del Covid-19, 30 de ellos enfermaron de gravedad y uno falleció.
Por otro lado, de las 15.000 personas a las que se les aplicó la vacuna solo se contagiaron 11 personas y ninguna de gravedad. Según se afirma desde la empresa, la vacuna de Moderna es eficaz para todos los grupos de edad, géneros y razas.
La vacuna de Moderna se basa en el ARN mensajero
Tanto la vacuna de Moderna como la de Pfizer se basan en el ARN mensajero (ARNm). Debemos tener en cuenta que la eficacia que se anuncia para estas vacunas es bastante superior a las de las vacunas convencionales que conocemos hasta ahora, algo sorprendente. Al ser vacunas creadas con materiales genéticos se consigue acelerar mucho los procesos de fabricación. La contrapartida está en que este sistema nunca ha sido utilizado antes en humanos a gran escala.
Existen más de diez proyectos de vacunas que están en fase tres trabajando contrarreloj para crear vacunas efectivas contra el Covid-19, la mayoría han apostado por modelos más tradicionales, utilizando partes del virus atenuado o inactivo o fragmentos de proteínas del virus intentando conseguir que nuestro sistema inmune sea capaz de producir anticuerpos.
La estrategia de Pfizer y de Moderna es totalmente diferente, el ARNm (ácido Ribonucleico mensajero). Se trata de introducir en nuestro organismo instrucciones genéticas a través de moléculas ARN para dar orden a nuestras células de crear las proteínas para defendernos del virus. Se cree que para ello las compañía están empleando un sistema llamado transcripción in vitro una técnica novedosa pero que lleva años investigándose. De hecho, se ha mostrado que puede generar inmunidad frente a otras enfermedades como puede ser la gripe.
De qué se compone la vacuna de Moderna
La vacuna de Moderna está formada por un ARNm sintético que codifica una estructura llamada «glicoproteína de pico estabilizada previa a la fusión» del virus. La vacuna también contiene materiales grasos llamados lípidos, trometamina, clorhidrato de trometamina, ácido acético, acetato de sodio y sacarosa.
Moderna ofrece, como hemos dicho, más manejabilidad que la de Pfizer al permitir su conservación a menos 20 grados centígrados durante 30 días antes de que caduque frente a los 75 que necesita la de Pfizer.
La vacuna de Moderna se tiene que aplicar en dos dosis de 100 microgramos con 28 días de distancia entre una y otra.
Reacciones adversas que causa la vacuna
La vacuna de Moderna acaba de ser aprobada en los EE.UU., según la FDA tiene un perfil favorable «sin problemas de seguridad específicos identificados«. Las reacciones adversas más significativas que se han detectado tras su administración son fatiga, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor en las articulaciones y escalofríos. En algunos casos se ha producido inflamación en los ganglios linfáticos. Según el mismo informe “»la frecuencia de eventos adversos graves no fatales fue baja y sin desequilibrios significativos».
Se calcula que entre el 10 y el 15% de los vacunados desarrollarán efectos secundarios importantes.
En Europa, la vacuna de Moderna aún no está aprobada para su administración, se cree que la Agencia Europea del Medicamento lo hará el próximo 6 de enero. Sin embargo, la Unión Europea ya habría ejercitado su opción a comprar 160 millones de dosis con los que se podría inmunizar a 80 millones de personas. A España nos corresponderían algo más del 10%.
En Amazon puedes encontrar todo tipo de pequeños electrodomésticos con descuentos y de todas las marcas que te imagines.
También es una buena opción regalar algún pequeño electrodoméstico en estas fiestas, porque son muy útiles y en toda casa hace falta alguno y, además, puedes comprarlo a un precio rebajado.
Echa un vistazo a estos descuentos que tiene Amazon hoy en pequeños electrodomésticos.
Tres cestas de vapor con una capacidad total de 9L. Cestas...
Temporizador de 60 minutos con apagado automático y señal...
Una cesta adicional de 1 l para cocinar arroz y 6 ranuras en cada...
2 orificios en los laterales para llenar fácilmente el tanque...
800W de potencia. Acabados de calidad en acero cepillado
La vaporera Russel Hobbs Cook@Home es un ingenioso mecanismo que prepara alimentos al vapor de la forma más saludable conservando el máximo de nutrientes y vitaminas.
Con los tres recipientes que incluye puedes cocinar al vapor diferentes tipos de alimentos al mismo tiempo, incluido arroz, pescado y verduras.
Empieza a cocinar de una forma muy saludable pidiendo la tuya aquí.
Tostadora para 2 Rebanadas - Dispone de 1 ranura larga para 2...
Diseño en Acero Inoxidable - Cuenta con un diseño en acero...
Regulador del Nivel de Tueste - El nivel de tueste para el pan es...
Incluye Varias Funciones - Función para descongelar y...
Bandeja Recogemigas y Calientapanecillos - Tostador con bandeja...
Esta tostadora de Russel Hobbs es perfecta para cualquier tipo de rebanada, ya que no siempre todas tienen una forma regular. Sus ranuras son de gran tamaño para que así se pueda tostar hasta rebanadas grandes de forma uniforme, así no tendrás que estar pendiente de parar la tostadora para darle la vuelta al pan.
El cuerpo cepillado de calidad de esta tostadora es óptimo para cualquier cocina. Tiene opciones de descongelado que funciona muy eficientemente y también cuenta con un soporte para calentar panecillos que es muy práctico. Otras funciones que podrás disfrutar con esta tostadora es la de extraelevación, para no acercar demasiado los dedos a las ranuras de la tostadora y el regulador ajustable del nivel de tueste, para tener los resultados óptimos para cada persona.
Las distintas funciones y características de esta tostadora hacen que sea muy cómoda y versátil en su uso diario. Pide la tuya aquí.
Picadora eléctrica compacta de 400 W de potencia. Pica y...
Cuchillas con recubrimiento de titanio que mejora la dureza y...
Picadora compacta diseñada con un solo botón con el sistema...
Cuerpo de acero inoxidable y bol de cristal de alta calidad con 1...
Piezas no eléctricas aptas para lavavajillas. Fácil de...
Este modelo de picadora eléctrica de Cecotec tiene las tres características principales que hacen que sea perfecta: calidad superior, diseño moderno y fácil de usar.
Es apta para todo tipo de alimentos, puesto que pica y trocea frutas y verduras de todos los tipos e incluso carne. El bol de cristal de 1 litro de capacidad ha sido creado con los materiales de más alta calidad y tiene acabados en acero inoxidable.
Con su sistema ConrolSpeed podrás regular la velocidad según la presión con la que pulses el botón, así tendrás distintos tamaños de corte. También puedes utilizarlo para tener hielo picado seco en solo unos segundos, lo consigue gracias a su gran potencia y sus cuchillas, que están colocadas en la altura perfecta para conseguir los mejores resultados. Pide aquí la tuya.
Batidora con motor de alto rendimiento de 1000 W podrás batir...
Regulación mediante rueda retroiluminada de 10 velocidades y...
Proporciona todo el comfort necesario para cocinar gracias a sus...
Tecnología Powelix: 4 grandes cuchillas para resultados suaves y...
Pie de acero inox desmontable extra-largo y la protección...
La batidora de mano de Moulinex QuickChef se caracteriza por su potencia óptima que la consigues sin hacer ningún esfuerzo.
Con ella podrás preparar fácilmente una gran variedad de platos muy rápido, gracias a la tecnología de sus cuchillas y al motor de alto rendimiento de 1000 W. Puedes controlar en todo momento los resultados que quieres obtener, ya que puedes escoger entre sus 10 velocidades solo cambiándolo con su botón y, lo mejor de todo, es que no hace falta parar la batidora.
Tiene protección antisalpicaduras, muy necesaria en la preparación de algunas recetas con las que puedes acabar muy manchado. Es muy cómoda usarla gracias a los botones que hemos mencionado antes y al mango antideslizante que tiene.
Es muy fácil de limpiar porque puedes meter las piezas en el lavavajillas no como otras batidoras. Pide la tuya aquí.
Batidora amasadora con 5 funciones: amasar, batir, mezclar,...
Posee 3 litros de capacidad, un bol de acero inoxidable y...
6 niveles de potencía y movimiento planetario gracias al...
Diseño de protección en las espirales y varillas que protege la...
Incorpora un motor reforzado para un perfecto funcionamiento,...
Te adelantamos ya que esta batidora amasadora de Cecotec va a ser tu elemento de la cocina favorito. Con ella tendrás todas las funciones que necesites para preparar todo tipo de recetas, sin importar su dificultad, como pan, cupcakes, nata montada… lo que quieras.
El deslizado del bol que está en la base le confiere el movimiento planetario tan característico, aunque puedes elegir si dejar el bol en posición fija o el movimiento orbital. Tiene protección en las espirales y varillas que protege la unión con el cuerpo, esto lo que hace es que la masa no entre en la parte mecánica y así evitar cualquier problema.
Su capacidad es de tres litros en su bol de acero inoxidable, donde podrás realizar tus recetas. Además, incorpora un motor reforzado para que funcione perfectamente y que evita que sufra sobrecalentamiento, así te asegura la máxima vida útil de este electrodoméstico. Puedes pedir tu batidora amasadora aquí.
☕ | CAFETERA ESPRESS MULTICÁPSULA | Apta para preparar café...
↕️ |DE TAMAÑO REDUCIDO, LIGERA Y COMPACTA | Tamaño...
⚪ |COLORES | Disponible en varios colores.
📱 |PROGRAMABLE | Puedes programarla para elegir cómo de largo...
🧽 | FÁCIL DE LIMPIAR | Se limpia pasando una bayeta. Las...
Esta máquina de café espresso de Ikohs te proporcionará la mejor experiencia del gran espresso en todas sus variedades.
Su diseño sencillo y elegante hace que esta cafetera multicápsulas POTTS se adapte a cualquier espacio, además, puedes elegir entre distintos colores: negro, gris, blanco y vainilla.
Empieza a saborear el mejor café y a disfrutar de su aroma desde la comodidad de tu casa pidiendo la tuya aquí.
No es necesario pagar por disfrutar de algunos videojuegos. Existen multitud de opciones que te permiten jugar a algún título gratuitamente, aunque en la mayoría de casos también puedes pagar por obtener beneficios que te permitan avanzar de una manera más rápida en el juego. Este se llama «free to pay», es decir, que es gratis pero te da la opción de pagar a cambio de beneficios que pueden dotarte de ventajas frente a tus competidores.
Además, tampoco es necesario tener una videoconsola como la PlayStation 5 o la Xbox. Simplemente con poseer un ordenador o desde el mismo móvil puedes jugar a varios videojuegos muy entretenidos. A continuación, te mostramos los mejores videojuegos gratuitos, a los que puedes a empezar a jugar ya.
EL VIDEOJUEGO MÁS POPULAR: FORTNITE BATTLE ROYALE
Fortnite se ha convertido en uno de los videojuegos más populares de los últimos años y es que te permite jugar gratis con amigos o solo. Es un auténtico fenómeno que reúne a millones de jugadores y no solo eso, ya que algunos youtubers se dedican a jugar y miles de espectadores lo ven en directo.
Fortnite se divide en dos partes: la primera se llama Save the World, y es el concepto original de pago, que es una mezcla entre juego de disparos por equipos y Minecraft. La segunda parte es la más conocida, Battle Royale, que es la gratuita y a la que juega la inmensa mayoría de los usuarios. Un jugador lucha contra otros 99 con el que el objetivo de convertirse en el único superviviente. El modo Battle Royale es gratuito con micropagos de carácter puramente estético para conseguir armas, ropa o bailes exclusivos.
Además, este videojuego no es nada monótono y en cada partida cambia el mapa. Para que no sea muy largo y evitar que los jugadores se escondan, el mapa se va cerrando para que los usuarios se acerquen y luchen entre ellos. Para jugar solo debes entrar en su web y descargarlo gratuitamente.
LEAGUE OF LEGENDS
League of Legends, más conocido como LOL, es otro de los videojuegos gratuitos más populares del mundo. Este juego es un poco complicado de entender al principio, pero una vez que le coges el tranquillo te va a enganchar completamente. En cada partida, formas equipo con otros cuatro jugadores y te enfrentas a otro equipo de cinco jugadores. Puedes elegir entre una amplia gama de personajes con habilidades únicas, por lo que antes deberías conocerlos para descubrir cuál es te gusta más o cuál te viene mejor por sus habilidades.
Como hemos dicho, este videojuego es gratuito y podrías jugar años sin pagar un euro, pero para ir avanzando es necesario acumular “esencia azul” ingame. Esto es muy complicado y puede alargarse mucho tiempo, por lo que pagando se acortan los plazos y de este modo, podrías jugar contra un campeón específico. La selección de los campeones gratuitos va cambiando y es perfectamente funcional jugar con ellos, pero para poder elegir contra cuál quieres jugar necesitas tiempo o la vía rápida de pagar.
DOTA 2, EL VIDEOJUEGO ALTERNATIVO A LOL
Si ya has probado League of Legends y no te ha convencido o no consigues avanzar debes probar Dota 2. Este videojuego es su gran rival y una de las mejores alternativas al LOL. El concepto es el mismo: dos equipos de cinco jugadores enfrentados en un mapa con el objetivo de acabar con las defensas rivales y conquistar su base. Es todavía más complejo que su rival porque es más estratégico y tiene numerosos conceptos que hay que aprender para ser competitivo. Una vez que hayas entendido todo es muy adictivo, por lo que te recomendamos que encuentres un equipo estable con el que jugar.
Al diferencia del LOL, en DOTA 2 puedes acceder a cualquier campeón de entre los más de 100 que hay sin gastarte un euro. Aunque existe la posibilidad de pagar una suscripción mensual que te permite tener acceso al torneo amateur de pago Battle Cup y un asistente de juego que te orienta mientras juegas. Eso sí, no es para nada necesario, pero si tienes claro que vas a jugar a DOTA 2 durante un buen tiempo, el asistente de juego puede ser de gran ayuda.
HEARTHSTONE, EL VIDEOJUEGO DE CARTAS
Hearthstone es todo lo contrario al LOL o a Fortnite. Si no te gustan los videojuegos de lucha directa y prefieres uno de estrategia, esta es la mejor opción sin olvidar de que es gratuito. Las partidas de Hearthstone son muy rápidas y suelen dejarte con ganas de más. Existe una multitud de posibilidades para configurar tu baraja, y así elegir un estilo de juego propio. Recuerda que utilizar la carta adecuada en el momento indicado puede cambiar el rumbo de la partida.
Un jugador de HearthStone puede ir avanzando poco a poco sin pagar, pero los que pagan pueden completar las barajas antes, tener más opciones de juego y acceder a las últimas estrategias más rápido que los demás. Sin embargo, muchas de las barajas más fuertes están formadas por cartas muy accesibles jugando de forma gratuita.
WORLD OF TANKS
Otro videojuego gratuito es World of Tanks. En este caso se trata de una opción bélica para los amantes de la estrategia y la acción al mismo tiempo. El juego te ofrece una gran cantidad de tanques de diferentes tipos, que irás desbloqueando según vayas avanzando, con los que competir en tensas batallas contra otros jugadores.
Para los apasionados de la historia, World of Tanks incluye localizaciones y tanques que se emplearon en la Segunda Guerra Mundial. Pagando puedes desbloquear tanques de mejor calidad o comprar equipamiento y munición especial, pero eso no te asegura la victoria en el combate. Todo depende de tu táctica y de la experiencia que tenga el jugador con el que te enfrentes.
El invierno se ha caracterizado por ser una de las épocas del año más temidas por muchos de los conductores que tienen coche. Sobre todo, para todos aquellos que no disponen de una plaza de garaje y tienen que dejar el coche en plena calle. Durante esta época los principales enemigos son las lluvias y nevadas, los fuertes vientos generados por las lluvias. Y las temidas heladas que pueden terminar dañando los parabrisas y demás cristales del coche.
En este artículo aprenderás cómo evitar que tu coche se hiele durante esta época del año. Así evitarás pasar por cualquier problema que se te pueda presentar con los cristales o parabrisas helados. Tienes que recordar que la seguridad es lo más importante, en caso que tu coche esté helado. Si lo llegase a estar no debes de emprender hasta que hayas quitado por completo todo el hielo que lo cubre.
El invierno en gran parte del mundo ha llegado de repente, lo que genera unas bajadas de temperaturas muy importantes. Por lo que, si tienes que estacionar en la calle, no está demás que aprendas algunos trucos caseros para eliminar o evitar que tu coche se hiele durante toda esta temporada.
Colocar una manta, protector de parabrisas o cartón en tu coche
Es uno de los sistemas más eficaces para proteger el coche durante la época de invierno. Esto ayudará evitar que se formen hielos en los parabrisas, solo debes de colocar un protector encima de todo el cristal. Ayudará a que no se formen roció o la acumulación de nieves, la colocación de manta o cartón también es eficaz. Pero estos deben de colocarse entre las escobillas y los parabrisas, para que se estén en contacto lo más posible con el cristal.
Además, estos servirán para sujetarlos y que no se vuelen con el viento. Si puedes hacerlo, trata de pillar aquellos que sean usados con las ventanillas laterales para que tengan más sujeción. También puedes usar protectores de parabrisas que sean específicos, estos no cuestan mucho dinero y cumplen la función muy bien.
Cuando vayas a comprar unos protectores de parabrisas para tu coche, es recomendable que selecciones uno que incluya las fundas para los retrovisores. Así no tendrás que eliminar el hielo de ellos o proceder a limpiarlos antes de ponerte en marcha.
El uso del vinagre para proteger el coche durante esta época de invierno
Es considerado un viejo truco, que probablemente es desconocido para muchas personas. Algo tan simple de preparar en casa es una pequeña disolución de agua con vinagre, con la cual se puede pulverizar el coche. Esto se aplica en el momento que se aparca el coche, es considerado uno de los métodos efectivos y con un efecto anti helada muy potente. Este funciona gracias a que el vinagre está conformado por un PH muy ácido, que ayuda a que el agua se acumule de forma de hielo.
Sobre todo, en las superficies de vidrio y el cristal, en cualquiera de los casos, no debes de esperar milagros porque no es casi efectivo como colocar un protector sobre el cristal. El vinagre se crea como una capa protectora, lo que genera que se pueda quitar con mucha más facilidad con la lluvia o la nieve. Este es completamente efectivo si el clima es frío, pero lo suficientemente seco.
Como no puedes saber qué es lo que pueda pasar de noche, es preferible que descartes esta opción si no tienes a mano un protector de parabrisas. Peor de los casos puedes utilizar un cartón o una manta vieja que no utilices para cubrir el coche. Este es un método aceptable si el coche tiene un techado o cualquier cosa que lo proteja del tiempo en que le quites el vinagre.
Restregar una patata por los parabrisas
En este caso, puedes utilizar una patata para proteger tu coche durante esta época de invierno. Solo debes de cortarla por la mitad y se la pasa por los parabrisas de tu coche. Otra vez la química juega a nuestro favor con este simple método, que también evita que se formen hielos en los parabrisas. Tienes que recordar que, si usas este sistema tanto como el vinagre, solo funcionará si no llueve o nieva hasta el punto que se elimine la capa protectora.
Debes de recordar que las ventanillas delanteras también deben estar limpias de hielo y sin nieves, antes de proceder arrancar. Por eso es recomendable que utilices los trucos de patatas o el vinagre para el coche. Aunque así uses protectores para los parabrisas, estos ayudan a proteger los cristales laterales de las heladas.
¿En caso que exista hielo en los parabrisas?
Si ya el mal está hecho, debes de ponerte a limpiar el hielo del coche. Es una tarea complicada si las temperaturas son muy bajas y si la capa de escarcha es muy gruesa. Para estos casos es recomendable utilizar un rascador de plástico, aunque si no los tienes puedes usar una carátula de CD. También otro objeto que esté hecho de plástico duro, puedes utilizar una tarjeta.
En caso de que no logres eliminar el hielo con facilidad, puedes aplicar unos trucos que te ayuden a salir con facilidad. Puedes usar anticongelantes de motor o el mismo alcohol, en algunos casos puedes usar la combinación de ambos. Estos deben de estar mezclado con agua, para poder quitarle un poco de dureza al hielo antes de proceder a rascar.
Lo que no debes de hacer es quitar el hielo de los parabrisas del coche con agua caliente o tibia. Ya que, un cambio de temperatura puede generar que el cristal se rompiera por completo. Otra de las cosas que no se debe de hacer es usar sal para intentar diluir el hielo, solo ocasionará que se siga helando.
Las multas de la Dirección General de Tráfico, conocida por sus siglas (DGT), están a la orden del día. No solamente te ponen en jaque tus documentos conducir, sino también el bolsillo se ve seriamente afectado ante este tipo de altercados que suceden muy a menudo. Sin embargo, hay un mundo de opciones con el auge de la tecnología para que este tipo de escollos no los veas en tu accionar al volante. Hablamos de aplicaciones que te aseguran un buen viaje para que nada te pueda coger por sorpresa.
Y es que, de las infracciones nadie se salva. Además, en las calles y avenidas los radares de la DGT están muy activos, y los mismos funcionarios ahora que vivimos en pandemia siguen ejerciendo un mayor control del tránsito vehicular. Pero claro, es para la seguridad de todos los ciudadanos. Teniendo en cuenta este panorama, te diremos cómo llevar varios pasos adelante utilizando apps en tu móvil que te permitan salir de problemas mientras estás conduciendo.
GOOGLE MAPS
Una de las aplicaciones más utilizadas en esta era de Internet es Google Maps. No solamente para los conductores, sino para la sociedad en general que encuentra en este tipo de apps un mundo lleno de alternativas.
Como conductor, tenemos decirte que la debes llevar en tu móvil, porque si en algún momento quieres evitar las multas por la DGT, en ella puedes encontrar cuál es la vía más idónea para llegar a un sitio, si hay mucho tráfico, accidentes, y así evitarás en todo momento algunos infortunios que son los que llevan las multas como tal.
De hecho, los móviles vienen con esta app, así que es preciso que le saques partido, ya que tiene opciones y funciones destacadas que te pueden llevar a una experiencia gratificante cuando estés en tu coche.
SOCIAL DRIVE
Gracias a su versatilidad y dinamismo, Social Drive está disponible de manera gratuita para los usuarios con un móvil Android o iPhone. Estamos en presencia de lo que es la red social de los conductores que tienes que descargar ahora mismo si deseas alejar de tu diarismo las multas de la DGT, que suelen ser un gran problema que la verdad es mejor no verse implicados.
Una de las ventajas, es que puedes compartir ubicaciones, y encontrar radares fijos, y todas las alertas de seguridad que suele poner el organismo español para la detección de las infracciones. De cara a tu experiencia, puedes saber cuáles son las mejores vías, las que no conviene, y también te avisa el peligro de dónde ocurren más accidentes.
CAMSAM
Es el turno de desvelarte a otra de las aplicaciones que se destaca para que tengas en tus manos la solución a esos dilemas en material vial que suelen estar casi que en el día a día. Por ejemplo, las multas que afectan a todos. En este sentido, si quieres ir desde la tranquilidad y que la DGT no te tenga que afectar en tu estilo de vida, es oportuno que utilices Camsam.
Nos referimos a una aplicación que tiene un basamento en datos a nivel mundial. Su alcance es muy bueno. Además, puedes detectar radares en donde quieras que estés de una forma muy sencilla. La identificación la podrás ver en la pantalla de tu teléfono identificado en color verde y rojo de acuerdo a lo cerca o lejos que estés del dispositivo.
Asimismo, tienes la forma de visualizar los mapas de Google, para que tengas en consideración lo que tienes próximo en tu viaje, y así tomes las debidas precauciones para andar con cuidado en la calle.
TRÁFICO NO!
Para los usuarios de iPhone, existe una aplicación que se posiciona como una de las mejores a incluir en el móvil. Tráfico No! tiene muchos recursos como para que al momento de que andes en tu coche no haya nada que te pueda perjudicar, ni muchos menos con las multas de la DGT que sin duda alguna nos lleva a grandes dolores de cabeza.
Es importante destacar, que la información siempre estará actualizada y en tiempo real. Te permite, en gran parte, conocer, cómo están las calles, y de qué forma podrías llegar a un sitio en particular si una avenida principal está muy congestionada.
Como dato vinculante, puedes ver cámaras de seguridad. Las gasolineras que están cercanas, desde las más caras hasta las más baratas. Si usas una pulsera inteligente es compatible con la Apple Watch.
TOMTOM RADARES
No es un secreto que la DGT está en todos lados y las multas casi que nos pisan los pies de manera constante. Por eso, te sugerimos la aplicación TomTom. Es extraordinaria, ya que funciona como una especie de cartografía para que tengas muchísimos datos que no tienes mientras estás en tu coche por la comunidad.
Te abre un abanico de posibilidades para que conozcas detalles sobre los radares fijos, los móviles o de esos tramos que mejor te sirven para que andes con cuidado. Asimismo, contarás con planos. La aplicación en el móvil es rápida, como para que no te pierdas en tiempo real lo que sucede.
RADARDROID
A pesar de que existe una versión Pro que cuesta menos de 6 euros, hay un apartado que es lite muy completa para que no tengas que pagar nada, y aún así disfrutes de sus bondades. Te avisa sobre los radares, te ofrece alertas importantes sobre cómo están las vías, y también la ubicación de los radares que te puedes encontrar a lo largo de la trayectoria a donde sea que vayas.
Con esta app en tu móvil, puedes irte con la tranquilidad de que en ese recorrido tendrás información de primera mano que te hará no caer en multas de la DGT. Es rápida, fácil y muy intuitiva.
WAZE
No podíamos dejar fuera de esta lista la aplicación Waze. Seguramente te han cargado varias multas por parte de la Dirección General de Tráfico. Pues bien, ahora mismo puedes cambiar ese panorama gracias a los recursos integrados que ofrece esta app disponible para Android al igual que para iPhone.
Es de las más completas del mercado. Tendrás en tu haber detalles de tráfico, estaciones policiales, radares y las alertas cuando estés por llegar a tu destino. Si quieres saber cómo están las calles, utiliza esta aplicación.
WPS Office es un paquete por el cual, se puede desarrollar y editar cualquier documento de Office, se puede exportar los archivos en formato PDF y tiene la facilidad de poder ordenar documentos, presentaciones u hojas de cálculo en una sola ventana. Es utilizado en las diferentes multiplataformas como: Windows, Linux, Android y iOS).
WPS una herramienta útil como suite ofimática
El desarrollador de esta herramienta de ofimática, es la organización de Kingsoft Office ubicada en China, específicamente en la ciudad de Zhuhai. Este paquete contiene lo siguiente: Presentation y spreadsheet, Writer, y una total sección de código. Su desarrollo ha marcado un gran éxito en china con su nombre “WPS Office”. En algunos otros lugares asiáticos tiene el nombre de “KSOffice”.
Antecedentes de WPS Office
A mediados del año 1988 WPS inició como un procesador de texto especializado para DOS (Disk Operating System: Sistema Operativo) el cual a finales de los años 80s y comienzo de los 90s mantuvo una gran cantidad de usuarios, pero al pasar el tiempo fue perdiendo ventas e influencia debido a la aparición de Microsoft Office 95 y Windows 95.
La herramienta tuvo mucha competencia y un nivel alto de copias piratas, por lo que la empresa Kingsoft a terminar el año 1995 tuvo problemas. Park Kwan Kau, el creador principal de este software ofreció cuatro millones de yuanes personalmente para el desarrollo de WPS 97 para Windows Microsoft, lo cual en su lanzamiento tuvo un fuerte enfrentamiento con Microsoft Office 97. Por cierto, si tienes Windows o Office piratas, no sabes los peligros a los que te enfrentas.
En el año 2001, WPS Office fue lanzado a la venta por Kingsoft, y este paquete contiene; software de presentación, hojas de cálculo y un procesador de texto, pero Microsoft Office ganó popularidad y más usuarios con la aparición de Microsoft Office 2000.
WPScreció al incluir en sus siguientes versiones un paquete al usuario de correo electrónico y obteniendo una interfaz gráfica similar a otros paquetes de ofimática. La herramienta mostró mucha compatibilidad con los formatos de Microsoft Office por lo que para diferenciarse colaboró con Intel e IBM en la integración de una tecnología de WPS Office Storm incluye texto de voz y texto a texto.
Fue lanzada una edición para descargar gratis en el 2005 llamada WPS Office Personal Edition, pero solo en lenguaje chino. Dos años después se simplificaron los lenguajes ofreciendo la disponibilidad de los lenguajes: Japones, Ingles y chino. Se lograron lanzar varias versiones, gratuitas y pagas con diferentes implementos. Añadiéndose también en versiones para Android y iOS y es que desde Windows 95 a Windows 10: ¿Cómo ha evolucionado el sistema operativo de Microsoft?
En el 2019 Kingsoft Office es lanzado en sus versiones distintas para el sistema operativo Linux “Kingsoft Office for Linux” y también se involucra versiones de WPSOffice Storm para estos usuarios. Estos productos se han renombrado WPS Office, son compatible con todos los documentos de Microsoft Office como se mencionó anteriormente, y ofrecela nueva versión de compartimiento de archivos en nube.
Instalación de WPS Office en PC
La instalación de WPS Office es sencilla ya que solo se descarga el archivo instalador desde la página oficial y sección de descargas del sitio, seleccionando el idioma que el usuario desee elegir a su interfaz.
Compatibilidad disponible
En sus diferentes versiones WPS Office ha tenido muchas actualizaciones entre las cuales ha mejorado y brinda una buena compatibilidad en sus productos. El usuario puede obtener un mayor soporte en archivos en lo que se requiere trabajar. WPS soporta los siguientes formatos:
En la actualidad los dispositivos móviles poseen mucha más funcionabilidad y ofrece un sinfín de aplicaciones que benefician al usuario. En este caso WPS Office ha sido incorporado a Android generando popularidad con los usuarios que utilizan este sistema operativo móvil. La aplicación ha obtenido mucha valoración y mantiene una nota mayor a 4.
El paquete de Android tiene las mismas funciones que la versión de PC (Ordenador) se puede mencionar: El compartir, crear y ver documentos en cualquiera de los dispositivos de este sistema operativo (Android), tiene compatibilidad con pdf, Excel, PowerPoint, txt y Microsoft Word. A la hora de editar posee avanzadas opciones como: formato de párrafos, texto, extensión a tablas, imágenes.
Por otro lado, contiene la funcionalidad de compartir ficheros vía correo electrónico u otras opciones, permite compartir mediante wifi presentaciones y con diferentes dispositivos con compatibilidad DLNA y sin dejar de mencionar, la transferencia de archivos a la nube.
Detalles que WPS Office ofrece al usuario (Android).
Posee un diseño único para teléfonos y tablets (Android).
Microsoft Word, Powerpoint y Excel son compatibles con esta herramienta.
Apertura de cualquier formato de fichero, como, por ejemplo: PPT, TXT PDF, DOC, XLS.
Permite acceder a documentos desde la nube, como: OneDrive, Dropbox, Google Drive, Box o WebDAV.
Tiene aproximadamente 44 idiomas distintos.
Compatibilidad con impresión inalámbrica.
Compatibilidad con teclados USB o Bluetooth.
Autoguardado Automático.
Cifrado de documentos.
Posibilidad de envió de documentos por correo o mensajería de texto.
Transferencia de documento y presentación con Wifi o DLNA.
Permite la sincronización de documentos con el PC (Ordenador).
Contiene secciones como; Presentation, Write y Spreadsheets (Los similares a Powerpoint, Word y Excel), las cuales, proporcionan la función a la que el usuario está acostumbrado a utilizar.
Atajos del teclado familiares como Ctrl + C y Ctrl + P.
WPSOfficees el paquete ofimático perfecto que beneficia al usuario en cuanto a rapidez y portabilidad. Sus componentes encargados de crear documentos de una buena calidad brindan el mejor rendimiento de la PC por lo cual no hay de que preocuparse. A pesar de su similitud con Microsoft Office, puede llegar a ser más popular por lo portable y sencillez en su utilización.
El congelador es un equipo que puede ser muy útil para poder conservar la comida. Debido a que cuando se congela se ralentiza considerablemente el proceso de descomposición de los alimentos; sin embargo por varios motivos puede darse el caso que igual la comida se descomponga.
Existen varias causas para que la comida se descomponga estando congelada. Es importante saber identificar cuando los alimentos están descompuestos, debido a que puede causar daños a tu salud. Comer comida pesada puede ocasionar un problema grave en el estómago, intoxicación o un peor caso que se genere un parásito que puede llegar a ser mortal.
En este artículo se mostrara como se puede identificar la comida descompuesta, así este congelada. Además de unos pequeños consejos para poder congelar y descongelar los alimentos
Por qué la comida se descompone en el congelador
Al congelar la comida, los alimentos entran como un estado de pausa, es decir que esta no se descompone, mientras esté congelada. Sin embargo puede darse el caso que los alimentos se dañen estando congelados. Las razones más comunes son que pasen mucho tiempo en el mismo, o que por alguna razón se descongele y se vuelva a congelar.
Si hay algo que puede descomponer de forma rápida los alimentos, es que se descongele y se vuelva a meter al congelador. En el caso que saques algún alimento, lo más recomendable es consumirlo todo. Por esa razón hay que estar atento si la comida se descongela por fallas del equipo o de electricidad.
Otro motivo es que se deje mucho tiempo en el congelador. Por más que un alimento esté congelado, y acorta su período de descomposición, en el caso de pasar mucho tiempo en el mismo se descompondrá de igual forma.
Cómo saber si la comida está en mal estado
En el caso que desees saber si una comida congelada está descompuesta, normalmente se puede detectar por el olor. En el caso de proteína animal, como carne, pollo o pescado, se puede identificar fácilmente por el olor. Debido a que tendrá un olor a descomposición que no es normal.
Otra forma de darte cuenta es por el color de los productos. Cuando una carne está descompuesta además del olor, tiende a tener una tonalidad diferente a la normal. Por ejemplo en la carne es normal observar que esta va tomando un color más oscuro llegando al negro, cuando la carne es roja.
Como se mencionó anteriormente, la comida en el congelador tiene que pasar muchos días para que se descomponga. En el caso de que hayas salido, y en tu hogar se fue la electricidad por un tiempo y volvió. Puede ocasionar que la comida se descongele y se dañe, para saber si esto paso puede usar el truco de la moneda.
El truco consiste en congelar un vaso de agua y colocar una moneda pesada arriba del mismo. Si por alguna razón ves que la moneda está en el interior del vaso, significa que el agua se derritió y la moneda bajo. En caso de que esto pase, es recomendable que revises todo los alimentos.
Errores comunes al congelar alimentos
Cuando se trata de comida se tiene que tener mucho cuidado, debido que consumir comida que está pasada puede ocasionar problemas estomacales, o incluso llegar a intoxicarse. Si vas a congelar o descongelar los alimentos es mejor hacerlo de una forma correcta y tomar precauciones.
Tardar en congelar los alimentos y dejarlos años dentro
Si vas a congelar algún alimento lo mejor es hacerlo cuanto antes, debido que si metes una carne que está a punto de descomponerse, cuando la descongeles seguramente tendrás que botarla. Por esa razón lo mejor es cuando llegues a tu casa de compras, busca una bolsa aislante y guárdalo al congelador.
Cada alimento tiene un tiempo de vida en el congelador. Por ejemplo la carne puede estar entre 6 a 12 meses, el pollo hasta un año y el pescado 3 meses. Un detalle muy importante con la carne, es que mientras más grasa posea la misma es necesario consumirla más rápido.
Creer que cualquier recipiente es válido para el congelador
Para congelar los alimentos ya sea cocinado o frescos, no se puede utilizar cualquier recipiente. No es recomendable usar papel aluminio, lo mejor es utilizar bolsas homologadas o recipientes de vidrio.
Pensar que descongelar en el microondas no tiene inconvenientes
Una forma muy común y práctica para descongelar los alimentos es utilizando el microondas. Aunque resulte muy efectivo y cómodo, es necesario hacerlo de la forma correcta debido a que puede tener problemas. Al colocar algún alimento congelado a cocinar en el microondas, este comienza a cocinarse de forma desigual, es decir que por unas partes estará congelado y en el otro cocinado.
Para hacerlo de forma correcta la mejor manera es tapar el recipiente con la comida congelada, y seleccionar la opción de descongelar del microonda. Pueda que sea un poco más lento pero será más efectivo.
Congelar más de una vez un alimento
Como se mencionó anteriormente una de las cosas que dañan los alimentos que están en el congelador, es que por alguna falla la comida se descongele y se congele. Es recomendable que si sacas una comida a descongelar, la consumas en su totalidad y no la vuelvas a descongelar.
La única forma que se puede hacer caso omiso de esta regla es que cocines la comida antes de meterla al congelador. Debido a que el fuego habrá matado ya todo los microorganismo que pueden perjudicar la carne.
Elegir la almohada perfecta es tan importante como saber escoger un buen colchón, esto se debe a que nuestro sueño dependerá de ello. Un malestar común a causa de una mala elección suele ser el dolor de cuello u hombros y es por ello que si no puedes descansar bien, es porque ha llegado la hora de cambiar tu almohada. Pero no te preocupes que con esta guía podrás conseguir la que mejor se adapte a ti.
Un buen descanso se logra cuando tu cabeza, cuello y columna vertebral están en perfecta alineación, y este es el trabajo de las almohadas. Su labor consiste en que al dormir adoptes la posición adecuada y que de esta forma tus músculos se puedan relajar, de esta manera conseguirás un buen descanso. Es por ello que las almohadas son tan importantes.
Para conseguir la almohada ideal debes tomar en cuenta algunos aspectos, como tu complexión física y tus hábitos del sueño.
El tamaño ideal de la almohada perfecta
Entre algunos de los factores que debes tomar en cuenta a la hora de buscar almo hadas debes considerar la anchura de esta, la cual debe ser mayor que la de tus hombros. Mientras que su grosor y altura puede variar según cuál sea tu postura al dormir.
Si duermes bocabajo una almohada de unos 10cm es perfecta para ti. Este tamaño también es ideal para los niños pequeños. Aunque algunos especialistas recomiendan que si duermes en esta posición lo mejor es hacerlo sin ninguna almohada.
En cambio si duermes bocarriba, las almohadas de entre12-13cm te serviría bastante. Esta debe ser más baja que tus hombros.
Pero si duermes de lado entonces lo más recomendado es que uses una almohada de 15cm. Las almohadas con este grosor te ayudan a mantener la cabeza y el cuello alineados con el eje de tu columna vertebral.
Un consejo es que al momento de ir a la tienda pruebes todas las almohadas, intenta adoptar la postura que adoptas al dormir; asegurarte de que tu cabeza, cuello y columna vertebral se alineen perfectamente.
El relleno perfecto para tu almohada
Los rellenos más comunes son las plumas, el relleno de látex o los rellenos sintéticos como la espuma.
El las plumas usadas para el relleno de algunas almohadas generalmente son de pato. Las plumas blandas generalmente se suelen deformar aunque rápidamente regresan a su forma original. Este tipo de relleno es el más recomendado en caso de que duermas bocabajo, esto se debe a que no sujetan bien el cuello al dormir, por lo que no es el idóneo para quienes poseen una complexíon robusta o quienes tienden a moverse mucho durante el suelo. Ten en cuenta que si posees alergias este tipo de almohadas no es para ti, ni tampoco para niños pequeños.
Las almohadas sintéticas por otro lado están rellenas con fibras de poliéster, por lo que transpiran bien. Generalmente este tipo de almohadas son blandas, es por ello que son perfectas en caso de que tengas una contextura delgada y para los niños, además de que no presentarás ningún tipo de alergias.
El relleno de las almohadas de espuma normalmente es de poliuretano, el cual es un material que posee el efecto memoria, o sea, que por unos instantes mantiene la forma de la cabeza y el cuello sin importar si cambias de postura durante el sueño, por lo que no el relleno idóneo en caso de que te muevas mucho al dormir. Por otra parte es perfecto para quienes duermen de lado.
Por último está el relleno de látex, el cual puede ser de origen natural, sintético o una mezcla de ambos. Este relleno sujeta bien la cabeza, es por ello que es perfecto si duermes de lado o posees una complexión corpulenta. El látex es un material muy cómodo para quienes se mueven a mitad del sueño, además de que es perfecto para las personas que son alérgicas a lo ácaros.
Almohadas blandas o duras
Lo cierto es que esta es una cuestión que dependerá de tus gustos y de tu postura al dormir. Las almohadas con rellenos acolchados (plumas, sintéticas y látex) soportan muy bien tu cabeza al igual que la zona de los hombros, por lo cual son perfectas si duermes bocabajo ya que de esta forma no forzarás tu cuello.
Mientras que las almohadas con relleno firme (Espuma) resisten mucho mejor el peso de tu cabeza y le dan un soporte a tu cuello, por lo que son perfectas en caso de que duermas bocarriba o de lado.
Aunque pueda parecer un tema de gustos, la verdad es que la morfología de las personas juega un papel muy importante al momento de elegir una almohada. Quienes sean robustos necesitarán almohadas firmes para poder brindarle apoyo al cuello, mientras que aquellos que cuenten con una complexión pequeña o mediana deberán usar almohadas más blandas para que se adecuen al peso de su cabeza.
Cuidados para las almohadas
Una vez que hayas elegido tu almohada ideal tendrás que comenzar a cuidarla muy bien para que alargues su vida útil, y si es posible, llegue a durar contigo unos 5 años.
Para esto puedes hacer lo siguiente:
Asegúrate de ventilar las almohadas, para ello puedes abrir las ventanas de tu habitación antes de hacer la cama, permite que se ventile bien o incluso puedes dejarlas al sol al menos 1 vez por semana.
Usa alguna funda protectora.
Lávalas solamente 1 o 2 veces al año.
Dales vuelta regularmente para evitar que se deformen.
Rápidos, simples, pero elegantes, esta receta de dátil relleno con queso Philadelphia y además con nueces, es altamente personalizable y son el complemento perfecto para tu línea de aperitivos navideños o fiestas de Fin de Año.
¿Buscas algo simple pero elegante que puedas preparar en el último minuto y aún así impresionar a tus invitados en la cena de Año Nuevo? ¡Prepara esta deliciosa receta de dátil relleno de queso Philadelphia y nueces!
DÁTIL RELLENO DE QUESO PHILADELPHIA Y NUECES
Hoy vamos a ayudarlos con un excelente aperitivo navideño que en serio es todo eso. Ya los hemos servido muchas veces cuando tenemos invitados a cenar, y generalmente recibimos muchos cumplidos. ¿Por qué no los recibirías tú?
Si bien nos gustaría decir que estamos compartiendo nuestra «receta», básicamente, todo lo que tienes que hacer es untar un poco de queso crema en el centro de un dátil sin hueso, presionar una mitad de nuez en el queso y preparar el aperitivo terminado en el plato. ¡No hay nada más rápido ni más fácil que eso! ¿Correcto?
¿Qué fechas deberías usar?
Los dátiles Medjool, también conocidos como Medjul, son especialmente suaves, dulces y sabrosos, por lo que son una excelente opción. Añaden un nivel extra de elegancia a la receta. Sin embargo, cualquier cita funciona muy bien aquí.
También nos gustaría mencionar algo que creemos que es importante: este es uno de esos casos en los que realmente preferimos usar dátiles orgánicos si podemos encontrarlos. Este año, en España, una plaga del picudo rojo de las palmeras estuvo acabando con muchos tipos diferentes de palmeras, especialmente la palmera datilera y la palmera canaria.
Para tratar de salvar los árboles, se les rocía constantemente con altas dosis de pesticidas. De hecho, muchos de los que tenían palmeras datileras, sobre todo, en las Islas Canarias, las perdieron por los escarabajos.
Cómo hacer dátil relleno de queso Philadelphia y nueces
El picudo rojo de las palmeras es muy invasivo y ahora afecta a las palmeras datileras de muchas regiones. Solo podemos imaginar que la mayoría de los árboles de dátiles, al menos en nuestra área, están altamente fumigados como resultado. Es por eso que preferimos usar dátiles orgánicos si podemos encontrarlos, solo para estar seguros. Pero esto es absolutamente a preferencia de cada persona.
PERSONALIZANDO LOS DÁTILES RELLENOS CON OTROS QUESOS Y FRUTOS SECOS
Otra cosa que nos encanta de este aperitivo es que es muy fácil de personalizar para que se adapte a tu gusto y al gusto de tus invitados.
¿Qué queso crema deberías usar?
¡Antes de hacer estos, no sabíamos cuántos tipos de queso crema están disponibles para la venta! Es asombrosa la variedad de quesos cremosos disponibles.
Esta receta es altamente personalizable y se adapta bien a cualquier tipo de queso crema, aunque en esta ocasión usaremos queso Philadelphia. Hemos probado esto con muchos tipos de queso crema, y todos han funcionado perfectamente, cada uno dando a los dátiles rellenos un nuevo giro.
Si no tienes lácteos, incluso los probamos con un buen queso crema vegano, uno que estaba hecho con aceite de coco y almidón de tapioca, ¡y estaban deliciosos!
Aquí hay algunos tipos de queso crema que puedes probar:
Quesos crema básicos
Queso de cabra (versiones cremosas)
Queso crema de queso azul
Mascarpone
Alternativas al queso crema vegano
¿CON QUÉ FRUTOS SECOS DEBES RELLENAR LAS FECHAS?
Originalmente usábamos nueces porque eso es lo que se encuentra comúnmente aquí en España. También es como vimos estos aperitivos hechos por primera vez y como los haremos aquí. Y debemos admitir, sin embargo, que son bastante sabrosos con nueces.
Si en tu caso, realizarás esta receta por primera vez, y no puedes encontrar nueces en tu localidad, puedes sustituirlas por otros frutos secos. Sobre todo, si deseas usarlas para las fechas rellenas que seguramente harás para tus familiares y amigos esta Nochebuena.
Aquí hay algunas excelentes opciones de nueces para hacer dátil relleno de queso:
Nueces
Nueces pecanas
Almendras
DÁTIL RELLENO DE QUESO CREMA CON NUECES
Ingredientes
16 dátiles sin hueso
8 nueces cortadas a la mitad
1 / 4 taza de queso crema ¡Las opciones aquí son infinitas! Pero usamos queso Philadelphia para agregar más sabor.
Instrucciones
Abre los dátiles sin hueso y rellénalos con un queso crema de su elección, en nuestro caso, Philadelphia.
Presiona la mitad de una nuez en los dátiles rellenos de queso.
Repite con el resto de tus fechas.
¡Disfrutar!
INFORMACIÓN NUTRICIONAL
Sirviendo: Primer día con relleno
Calorías: 38kcal
Carbohidratos: 5g
Grasas: 1g
Colesterol: 3 mg
Sodio: 11 mg
Potasio: 55 mg
Azúcar: 4g
Vitamina A: 50 UI
Calcio: 7 mg
Hierro: 0,1 mg
Dátil relleno de queso Philadelphia y nueces
Experimenta y muestra este nuevo y sabroso aperitivo cuando tus invitados vengan a cenar este Fin de Año. Es perfecto para las vacaciones y no podría ser más fácil de hacer. Nos encantaría saber qué combinaciones intentas y cuál encuentras mejor, pero sobre todo, si realizaste esta sencilla receta con muy pocos ingredientes que no te quitará mucho tiempo.
The Stand(también conocida como La danza de la muerte) es una novela escrita por el autor estadounidense Stephen King. Una novela post-apocalíptica,catalogada dentro del género de terror y suspense, publicada originalmente en el mes de septiembre del año 1978. La cuarta novela del autor. Una de las más conocidas a nivel mundial, siendo también la ficción más vendida de King en todo Estados Unidos. Considerado por la comunidad fan y la crítica, por muchos de ellos, uno de los mejores trabajos que Stephen King ha logrado. Autor de grandes novelas, como la prohibida Rabia(1977), y de otras muchas que han sido adaptadas a las grandes y medianas pantallas como Carrie (1974), El resplandor (1977) o IT(Eso, 1986).
Pero de todos los trabajos del autor Stephen King, hoy es noticia su obra mencionada: The Stand. O también conocido como Apocalipsis, tras la reedición del año 1990. Una obra que en el año 1994 fue adaptada a las pantallas en formato miniserie. Y cuya sinopsis dice así: en un mundo apocalíptico diezmado por la peste y envuelto en una lucha elemental entre el bien y el mal. El destino de la humanidad descansa sobre los frágiles hombros de la Madre Abagail, de 108 años, y un puñado de sobrevivientes. Sus peores pesadillas están encarnadas en un hombre con una sonrisa letal y poderes indescriptibles: Randall Flagg, the Dark Man.
Hace ya un par de semanas desde que, en el diario, versamos sobre The Stand. Una obra en la que se cuenta la historia de un mundo asolado por un virus. ¿Crees que es casualidad que tras lo acontecido en 2020 vea la luz una nueva adaptación de la novela? Nosotros te traemos todos los detalles. Así es The Stand, la nueva adaptación de la obra de Stephen King.
The Stand vio la luz en televisión el pasado 17 de diciembre
Quizás ya sabías que The Stand, la novela del escritor Stephen King, iba a resurgir de nuevoen las medianas pantallas con una nueva adaptación. Nada que decir al respecto. No es nada raro. Muchos están de acuerdo en que, si en el pasado 2020 este hubiese sido el único estreno, estarían más que satisfechos. Una serie esperadísima, no solo por la comunidad fan de Stephen King.
Pero es lógico también que el dato sobre Stephen King se te hubiese escapado. Más en estos meses, con el gran aluvión de estrenos que han tenido lugar. Nosotros mismos, habiendo escrito de ella en el propio diario, casi la olvidamos. Un pecado, ¿no crees?
Pero, aunque aseguraban que el título de Stephen King vería la luz este año 2020, cada vez parecía menos probable. Teniendo en cuenta que había entrado diciembre, y aún no tenían fecha de estreno… parecía una difícil utopía que Stand viese la luz antes del ocaso de lo atípico. Y tras haberse puesto en duda el estreno, por sumarse la pandemia del coronavirus, algo que no entraba en los planes de nadie… por fin llegaría el ansiado día. Puesto que la miniserie The Standcomenzará a emitirse el próximo 3 de enero, en Starzplay.
El reparto de la nueva adaptación de la obra de Stephen King
La serie The Stand estará ambientada en la década de 1980, como en la novela original. Y como bien ya sabes, la obra de Stephen King encuentra el destino de la humanidad descansando sobre los frágiles hombros de Madre Abagail, una anciana de 108 años de edad. Un personaje interpretado por la actrizWhoopi Goldberg (El color púrpura, Ghost, Una monja de cuidado). Y el encargado de encarnar a Randall Flagg, el Hombre Oscuro, el de la sonrisa letal, es el actor Alexander Skarsgård (La leyenda de Tarzán, Big Little Lies, The Aftermath).
El reparto también incluye a James Marsden como Stu Redman, Odessa Young como Frannie Goldsmith, Jovan Adepo como Larry Underwood, Amber Heard como Nadine Cross, Owen Teague como Harold Lauder, Henry Zaga como Nick Andros, Brad William Henke como Tom Cullen, Irene Bedard como Ray Bretner, Nat Wolff como Lloyd Henreid, Eion Bailey como Weizak, Heather Graham como Rita Blakemoor, Katherine McNamara como Julie Lawry, Fiona Dourif como Ratwoman, Natalie Martinez como Dayna Jurgens, Hamish Linklater como el Dr. Jim Ellis, Daniel Sunjata como Cobb y el ganador del Oscar Greg Kinnear como Glen Bateman.
En The Stand, la realidad y la ficción se entremezclan
Por si aún no quedaba claro, en The Stand, el mundo se ve sumido en una implacable plaga. Con sociedades envueltas en una pugna elemental entre el bien y el mal. Y Por ello mismo, el autor Stephen King se ha pronunciado.
El escritor ha asegurado que 2020, y cualquier otro parecido entre la pandemia de la COVID-19 y la de gripe letal que ideó en su novela Apocalipsis es, lamentablemente, una pura coincidencia. Una adaptación de best-seller que llega en un momento en el que ficción y realidad se entremezclan.
Los cargadores inalámbricos son cada vez más comunes, por ello hoy vamos a ver todo lo que no te cuentan de ellos. Es un proceso simple, ya que con la carga inalámbrica no necesitamos cable alguno para cargar nuestro teléfono, únicamente basta con apoyarlo en el cargador para que su batería se cargue. Claro que no todos los dispositivos móviles permiten esta función, normalmente es inherente a dispositivos de gama alta de las grandes compañías, y por supuesto tendremos que comprarlo aparte. En este artículo vamos a ver tambiénalgunos cargadores inalámbricos de muy buena calidad.
La carga inalámbrica puede ser muy útil, pero esconde varios secretos que no nos suelen contar. El principal, revelado por un análisis de la eficiencia de la carga inalámbrica, es que con este tipo de carga se desperdicia mucha más energía que con la normal.
El Wireless Power Consortium es un consorcio de tecnología multinacional cuya misión es crear y promover la adopción en el mercado de sus estándares de interfaz Qi, Ki Cordless Kitchen y Qi Medium Power para la carga inductiva, que es la carga inalámbrica para nosotros los mortales. Este consorcio avisó ya hace tiempo de la ineficiencia de los sistemas de carga inalámbrica, pero un nuevo estudio deja claro que se utiliza casi un 50% más de energíaal cargar el móvil con un cargador inalámbrico que con uno de toda la vida.
El estándar Qi no es muy eficiente
La carga inalámbrica es realmente una tecnología muy reciente, y por ello aún no está muy definida y estudiada. Venía siendo un anhelo en el mundo de la tecnología el hecho de poder cargar un dispositivo sin tener que conectarlo a la corriente. Pues ya está aquí, y es que los cargadores inalámbricos usan técnicas como la inducción para permitirnos cargar nuestro móvil solo colocándolo en la superficie del cargador. Como hemos visto, tienen un problema principal y es que no es ni más eficiente ni más barata que la carga normal.
Como comentábamos, el Wireless Power Consortium avisó de que al ser una tecnología nueva, no había aún parámetros estándar para poder hacer mediciones sobre la carga inalámbrica y sobre su eficiencia. Por este motivo, el WPC se propuso comparar las tecnologías y sus eficiencias para declarar un estándar oficial. Se compararon las tecnologías utilizadas por Rezence y Qi, este último siendo declarado como el estándar en la industria. Rezence es capaz de cargar varios dispositivos a la vez, pero su coste y su eficiencia no compensan. Qi obtuvo resultados mediocres, pero terminó siendo el que mejor resultado obtuvo y por ello se le considera el estándar, pero no tiene buen resultado.
Para que nos entendamos, el Qi es un estándar de interfaz desarrollada por el Wireless Power Consortium para la transferencia de energía eléctrica por inducción, que es el método que utilizan los cargadores inalámbricos.
La carga inalámbrica gasta un 50% más de energía
Este estudio realizado ha sido ahora validado por otro estudio posterior en el que se ha analizado la energía necesaria para cargar del 0 al 100% un teléfono móvil, concretamente el Pixel 4. Para ello, se han utilizado varios cargadores inalámbricos y un cargador de cable de los de toda la vida.
Los resultados de este estudio arrojan resultados contundentes. La carga inalámbrica utiliza 21,01 vatios por hora (Wh) mientras que la carga con cable utiliza 14,26 Wh. Traducido a porcentajes, la carga inalámbrica utilizó un 47% más de energía únicamente por el hecho de no enchufar un cable. Básicamente, gastas más energía para llenar la batería de tu móvil, y la energía vale dinero. Por otro lado, otro de los curiosos resultados de este estudio es que la posición en la que colocamos el móvil en la superficie del cargador inalámbrico afecta a la eficiencia de la carga.
A ver, en realidad es una cantidad de dinero irrisoria la que gastamos de más utilizando un cargador inalámbrico, ya que se estima que con los cargadores normales gastamos una media de alrededor de un euro y medio por año, pero somos tantos en el mundo cargando móviles que si sumamos sí que se convierte en un gasto importante.
Algunos de los mejores cargadores inalámbricos
El cargador inalámbrico CHOETECH T511 es uno de los más económicos y con mejor relación calidad-precio. Cuesta 11,99 euros en Amazon y está disponible en varios colores con un diseño compacto. Carga mediante el estándar Qi, por lo que es compatible con la mayoría de teléfonos con la posibilidad de carga inalámbrica.
RAVPower 10W
Este cargador inalámbrico es muy rápido, ya que el cargador RAVPower proporciona hasta 10W para cargar de forma inalámbrica y rápida los teléfonos que sean compatibles con esta tecnología. Además de contar con protecciones ante los sobrecalentamientos y los cortocircuitos, cuenta con una luz LED y antideslizante en la base, por lo que son muy prácticos. ¿Su precio? 14,99 euros en Amazon, apresúrate si lo quieres regalar que llegan los reyes.
Spigen Essential
El cargador inalámbrico de Spigen está disponible en blanco y en negro, y su principal atractivo es que permite cargar los teléfonos que sean compatibles con esta tecnología con un ángulo de inclinación que nos permitirá ver la pantalla y usarlo. Tiene una luz LED en la parte inferior para ver el estado de la carga. Cuesta 18,59 en Amazon y puede cargar hasta 10W.
La butifarra es un embutido el cual se prepara generalmente con pedazos de carne de cerdo picada y aderezada con sal y pimienta. Aunque se identifica con Cataluña, en el país existen una gran variedad de butifarra, también se encuentran en Aragón, Baleares, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía.
Ésta se puede encontrar cocida o fresca, aunque en cualquiera de los dos casos, su base es la carne picada y aderezada. Los pedazos que se utilizan son de espalda, o pata de cerdo, a quienes luego se le añaden ingredientes como piñones, perejil, setas, así como también huevos o trufas.
La butifarra fresca, se cocinan a la plancha sirviéndose enteras, mientras que las que son previamente cocidas, suelen rebanarse en rodajas para luego comerse, esto dado que no es necesario cocinarlas antes ni calentarlas. La gastronomía catalana ha convertido como un ingrediente principal en las preparaciones de los cocidos o junto a las setas. Siendo la receta más conocida la botifarra amb seques (butifarra con alubias).
Preparación de una butifarra blanca deliciosa
Ingredientes
1 kg de lomo o pierna de cerdo.
500 gr de panceta o de tocino.
20 gr de sal y 20 gr de pimienta blanca.
20 gr de pimienta negra.
3 dientes de ajo.
100 gr de pimienta de cayena.
Tripa.
Cuerda.
Paso a paso de la butifarra blanca
Primeramente, se debe preparar la tripa, en caso de que venga salada, se debe enjuagar con abundante agua para retirar la sal.
Seguidamente, para reservarla, se debe mantener la tripa húmeda, esto para poderla mantener flexible, como resultado, no se romperá al rellenarla.
A continuación, se debe picar la carne, igualmente el tocino, asegurándose que sean en trozos pequeños, sin que lleguen a ser diminutos. Seguidamente moler o pasar por el procesador de alimentos.
Se debe amasar la carne, junto con los condimentos; la sal, la pimienta y el ajo molido, mezclándolo todo hasta integrarlo.
Después de preparar la carne, se debe colocar la tripa en la embutidora amarrando el extremo externo.
Se procede a rellenar con extremo cuidado la tripa hasta culminar.
Seguidamente, debes atar el otro extremo. Ayudándose con un tenedor de puntas finas se debe extraer el aire, luego se debe dejar en un sitio fresco y seco.
La butifarra blanca casera, será indiscutiblemente un éxito en tu mesa, y aún más, si se puede acompañar con un vino blanco, en este caso, servirá para disfrutar como tapa. De seguro, podrás compartir de gratos momentos alrededor de este plato.
Butifarra blanca con setas al horno
Si deseas preparar un plato completo, que además sea fácil de realizar, la butifarra blanca con hongos al horno, se elabora con vino blanco y especias, suele ser una receta catalana, que además de sabrosa es sana.
Ingredientes
1 butifarra catalana.
200 gr de setas.
½ vaso de Vino blanco
1 chorro de Aceite oliva, 1 pizca de Sal y 1 pizca de Pimienta negra
1 hoja de Laurel y 1 rama de Romero.
Pasos para hacer Butifarra con setas al horno:
Entre la variedad que existen de tipos, puedes elegir la que desees para tu receta.
Se debe tomar en cuenta que las indicaciones dadas para la preparación de esta receta, están basadas para una butifarra bastante gruesa. Con relación a la seta, también sirve cualquier variante e incluso, los champiñones.
Primeramente, se debe precalentar el horno a 210º C.
Aderezala, y colócala en una cazuela que sea apta para horno. Ayudándote de un tenedor, realízale algunas cuantas perforaciones
En su contorno añade las setas, ten pendiente que éstas, se deben previamente lavar muy bien bajo el chorro de agua del grifo, así como trocearlas antes de colocarla en el envase.
Luego de colocar la butifarra y las setas en el bowl, debes verter un chorro de aceite de oliva, seguidamente, lleva la cazuela al horno durante 40 minutos a una temperatura de 210º C.
A mitad de cocción, retira la butifarra del horno, y en ese momento debes añadir el romero, la hoja de laurel, y el ½ vaso de vino blanco, regresa la fuente al horno hasta terminar la cocción.
Transcurrido los 40 minutos, ya estará lista la butifarra con setas al horno.
Curiosidades de la butifarra blanca
Como se dijo anteriormente, la butifarra forma parte de la tradición en las comarcas de Cataluña. Por lo general en esta área del país, es habitual el consumo de butifarras frescas, que las salchichas.
Actualmente, los procesos de calidad son diferentes, siendo las de mejor calidad las que se obtienen de la crianza respetuosa del cerdo, pues es un embutido de carne magra, el tocino, y también la papada del cerdo.
Se debe tomar en cuenta, al momento de escoger la butifarra, que debe contar con los certificados de calidad y seguridad alimentaria apropiados, asegurándote así la adquisición de un producto sano.
Qué se prepara con butifarra blanca
Por la versatilidad de su sabor, la butifarra blanca suele usarse como ingrediente que marida en forma excelente con guisos, cazuelas, parrillas e incluso con un trozo de pan. Estas son las mejores recetas con butifarra blanca:
Uno de los teléfonos más esperados del año 2020 fue el Xiaomi Mi 11, un terminal de gama alta que apunta maneras para convertirse en el nuevo superventas del gigante con sede en Pekín. Y ahora que conocemos todas sus características, queda claro que el fabricante quiere destronar a Samsung y Huawei.
Y es que, tras una espera cargada de rumores y filtraciones, Xiaomi ha presentado la siguiente generación de su línea de terminales, el modelo Xiaomi Mi 11. Su nuevo caballo de batalla es la primera generación de teléfonos con el procesador Qualcomm Snapdragon 888, además de otras muchas mejoras.
Parecido a su predecesor, pero muy vitaminado
Lo primero que queremos dejar claro es, que a nivel estético el Xiaomi Mi 11 es muy semejante a su predecesor. El fabricante no ha invertido mucho dinero en este aspecto, aunque en parte es lógico, ya que la firma asiática suele seguir la premisa de «si algo funciona, no lo toques».
Eso sí, como no podía ser de otra manera, en el nuevo buque insignia de la firma con sede en Pekín, este nuevo Mi 11 de Xiaomi cuenta con un hardware que le permitirá enfrentarse de tú a tú a los grandes pesos pesados del sector.
Lo único es que, para conseguir un precio más comedido, han tenido que recortar en algún apartado. Y la gran perjudicada ha sido la cámara del Mi 11, que es calcada a la del CC9 Pro. Eso no es malo, ya que presume de un apartado fotográfico soberbio, pero echamos de menos un elemento que marca la diferencia: el telefoto.
La cámara del Xiaomi Mi 11 no sorprende
Lo primero a destacar, es que este teléfono no es precisamente el más avanzado ni complejo del mercado en lo referente al apartado fotográfico. Las mejoras que os vamos a comentar tienen que ver con nuevos efectos, además de pasos de proceso, lo cual lo permite el nuevo procesador. Por lo tanto, es bastante probable que nos encontremos con una gran mejora en la calidad general gracias a este.
Pero hasta ahora, las especificaciones de este teléfono muestran que se va a poder grabar hasta con resolución 8K a 30 cuadros por segundo. Su grabación a cámara lenta llegará a los 480 cuadros por segundo en FHD.
Xiaomi explica que el modo vídeo dispondrá de algunos efectos, como el cuadro congelado, o una simulación de dolly-zoom al estilo Hitchcock. Su cámara frontal tiene 20 MP y tiene grabación en FHD hasta los 30 cuadros por segundo.
Pero lo que más destaca es que la firma china también va a introducir nuevos elementos, los cuales están basados en la inteligencia artificial. Hablamos de Blink AI, la inteligencia artificial que emplea los algoritmos que imitan el comportamiento del ojo para la recepción de la luz.
Gracias a esto, puede potenciar la información tras conseguir las imágenes más luminosas y con menos ruido sin que la falta de información sea un problema.
Más detalles de la cámara del Xiaomi Mi 11
A pesar de que Xiaomi no dio demasiados detalles sobre este apartado, se conoce que su nuevo terminal dispone de un sistema principal de un sensor de 1/1.33 pulgadas de 108 MP y píxeles de 0.8 nanómetros. Tendrá además un sistema autofoco por detección de fase y estabilizador óptico interno. El ángulo de visión es equivalente a 26 mm en un full frame, y su apertura es de F1.9.
Un punto interesante a destacar, es que Xiaomi unió el teléfono y el sistema macro en un solo objetivo. Esto aporta un gran beneficio al modo macro, el cual era el sistema que menor resolución tenía en los anteriores terminales. Pero este nuevo sistema es equivalente a 50 mm en full frame, y está sobre un sensor de 5 MP con apertura F2.4.
Verás que la mayor parte de las especificaciones ya las hemos visto en modelos anteriores. Decir que podemos suponer que habrá una variante en sus sistemas ópticos, pues en sus especificaciones son algo menos luminosos que en los modelos pasados. Su sensor de 108 MP podría ser el mismo que presentaron con el Mi 10T Pro.
Principales características del Xiaomi Mi 11
Respecto a las características técnicas de este dispositivo, ya te adelantamos que el Xiaomi Mi 11 cumple con nota, especialmente por dos apartados: el multimedia junto a la potente configuración de procesador y RAM.
Pero antes, vamos a dejarte la ficha técnica del terminal al completo.
Carga rápida 55W 4.600 mAh Carga inalámbrica de 50W Carga inversa de 10W
SISTEMA OPERATIVO
Android 11 MIUI 12.5
CONECTIVIDAD
5G WiFi 6 Bluetooth 5.1 GPS NFC Infrarrojos USB tipo C
OTROS
Altavoces estéreo Lector de huellas en pantalla
PRECIO
500 euros al cambio
Como habrás podido comprobar, el Mi 11 monta una pantalla formada por un panel AMOLED de 6.814 pulgadas que alcanza resolución QHD+ y una tasa de refresco de 120 Hz para que disfrutes de la mejor calidad viendo películas y series o disfrutando de tus juegos preferidos.
Súmale su potente procesador Snapdragon 888 junto con 8 o 12 GB de memoria RAM en función de la versión, y tienes un producto que no te decepcionará en absoluto. Más que nada porque estamos ante el procesador más potente del mercado y que tiene el honor de ser el primero en superar los 700.000 puntos de AnTuTu en pruebas de rendimiento, dejando claro que no hay rival capaz de plantar cara a este potente SoC.
Disponibilidad y precio
Se han presentado tres modelos en el mercado chino, con un precio que equivale como mínimo a los 50 euros por el terminal con 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento. El precio equivalente máximo por el terminal con 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento es de 589 euros.
A pesar de ello, por el momento no hay ni fecha ni un precio oficial para estos dispositivos. Además, hay que tener en cuenta que el fabricante con sede en Pekín está trabajando en la versión Pro de este Xiaomi Mi 11. Así que, por el momento no nos queda más que esperar nuevas noticias.
La cúrcuma es una planta que tiene flores amarillas y que la raíz es muy similar a la del jengibre. Familia del zingiberaceae y proveniente generalmente desde la India, lugar donde se le da uso de infinitas maneras.
La cúrcuma tiene un sabor amargo pero desprende un aroma agradable. Se dice que su nombre proviene de “kurkum”, que significa azafrán en Persia. Ingrediente en la cocina y en algunas recetas medicinales, la cúrcuma puede ser considerado un ingrediente por excelencia.
Sin importar sus diversos nombres, la cúrcuma es conocida a nivel mundial por su significativos beneficios, aromas y sabores.
Usada por los persas quienes le dieron el uso como un tinte para el cuerpo. En ese entonces adquirir cúrcuma era costoso, pues se utilizaba en rituales tradicionales.
Mientras que para Indonesia, el arroz con cúrcuma es un plato que nunca falta en las bodas. Tradicionalmente en Indonesia, se les pintaba los brazos con cúrcuma para atraer la felicidad en el futuro.
Mientras que los hindúes suelen utilizarse, desde hace un gran tiempo, para temas medicinales y para preparar grandes platos. Pollo al curry o marinados, son hechos con lo más exquisito de la cúrcuma.
La cúrcuma como medicina
Este tipo de condimento ha sido beneficioso alrededor del mundo y tal ha sido su importancia y sus propiedades beneficiosas para el organismo, que se han hecho cientos de remedios a partir de la raíz.
La cúrcuma es utilizada como ‘tratamiento’ en algunos países para atender los siguientes malestares:
Artritis
Acidez estomacal (dispepsia)
Dolor en las articulaciones
Dolor de estómago
Enfermedad de Crohn
Colitis ulcerosa
Hemorragia
Diarrea
Gases intestinales y distensión abdominal
Pérdida de apetito
Ictericia
Problemas del hígado
Infección por Helicobacter pylori
Ulceras de estómago
Síndrome del intestino irritable
Trastornos de la vesícula biliar
Colesterol alto
Fatiga
También se utiliza para atender dolores de cabeza, bronquitis, resfriados, infecciones pulmonares, la fibromialgia, fiebre, problemas menstruales y alergias.
Otros usos incluyen problemas renales, diabetes, la retención de agua, tuberculosis y la inflamación de la vejiga urinaria (cistitis).
Algunas personas aplican cúrcuma para la piel para el dolor, inflamaciones, picaduras, acné, las condiciones inflamatorias de la piel y llagas en la piel, dolor en el interior de la boca, heridas infectadas, y enfermedades de las encías.
La cúrcuma también se utiliza como un enema para las personas con enfermedad inflamatoria intestinal.
Todo esto debido a su contenido de nutrientes tales como vitaminas C, E y K, proteínas, sodio, fibra dietética, calcio, magnesio hierro y zinc.
¿La cúrcuma podría ser mala para la salud?
Pese a que la cúrcuma es considerada una de las grandes especias, también es cierto que su consumo en exceso puede traer consecuencias a corto o mediano plazo. Todo dependiendo de la cantidad de condimento que se consuma.
La cúrcuma generalmente no causa efectos secundarios significativos si se ha incidido en su consumo excesivo, sin embargo se puede experimentar malestar estomacal, náuseas, mareos o diarrea.
Siempre, pese a su contenido bueno, es recomendable consumirla moderadamente debido a que es una de las especias con mayor contenido en micotoxinas. Por ello siempre es recomendable controlar el consumo.
La cúrcuma podría representar un problema para aquellas personas que tienen dificultades con la vesícula biliar y desde luego aquellas mujeres que están embarazadas. En el caso de las personas que tienen problemas con la vesícula como cálculos o piedras, consumir cúrcuma puede causar cólicos.
De hecho, algunos médicos aconsejan que se debe detener el consumo en caso de padecer alguna enfermedad en el hígado como ictericia, hígado graso o cirrosis. Pese a que la cúrcuma funciona para tratar problemas hepáticos, muchas veces lo que hace es complicar o no funciona para atacar las dolencias.
En lo que respecta al tema del embarazo, muchas veces no es recomendable consumir condimentos y mucho menos la cúrcuma. Se dice que esta podría ocasionar un periodo menstrual o estimular el útero poniendo el embarazo en situación de riesgo.
Problemas de sangrado
Otro problema que podría representar la ingesta excesiva de cúrcuma, es retardar la coagulación sanguínea. Lo que genera un riesgo de hematomas y sangrado en personas con trastornos de la coagulación.
Es recomendable evitar la combinación de cúrcuma con cualquier anticoagulante o antiagregantes plaquetarios. Es preferible siempre consultar al médico sobre qué alimentos puede y no puede consumir.
Además, es preciso tener en cuenta que la combinación de cúrcuma con cualquier medicamentos como aspirina o ibuprofeno, puede causar trastornos de sangrado. Lo más seguro es consultar al médico tratante.
Otro punto importantes es que la cúrcuma puede causar malestar estomacal en algunas personas. Podría agravar incluso el reflujo gastroesofágico. También podría impedir la absorción del hierro.
Este condimento se debe utilizar con precaución en personas con anemia por deficiencia de hierro.
Todo consumo excesivo hace daño, por ello es recomendable siempre preguntar a un especialista sobre los riesgos que podría representar la ingesta excesiva de dicho condimento.
Se acercan la segunda lotería más jugada de cada año, la Lotería del Niño, el 6 de enero. Lo lógico es que a los que les tocó la pedrea en la Lotería de Navidad cambien el décimo por uno para el sorteo del Niño. Para el 22 de diciembre solemos llevar dos o tres números diferentes mientras que para el Sorteo del Niño jugamos mucho menos. ¿Por qué? Es algo extraño ya que aunque no muchos lo saben, solo los que suelen jugar, pero en la Lotería del Niño se gana más que en la Lotería de Navidad.
Vamos a ver cuáles son las diferencias entre ambos sorteos y luego por qué se gana más en una que en otra:
Diferencias entre ambos sorteos
Son muchas las diferencias que existen entre el Sorteo Extraordinario de Navidad y el Sorteo del Niño. El que más salta a la vista se da en el propio sorteo, ya que el de Navidad es más ostentoso, por decirlo de alguna manera. Esto se puede notar en la estética y en los bombos. En el Sorteo de la Lotería de Navidad hay dos bombos, uno con los números y otro con los premios, mientras que en el del Niño hay un bombo por cada una de las cinco cifras que compondrán el número agraciado con los grandes premios.
Pero la diferencia principal y más importante son los premios. El Primer Premio de El Niño está dotado con 200.000 euros por décimo,2 millones de euros a la serie, mientras que el famoso Gordo de Navidad reparte 400.000 euros por décimo, 4 millones de euros por serie.
En la Lotería del Niño el Segundo Premio está dotado con 750.000 euros a la serie, mientras que en la Lotería de Navidad reparte 1.250.000 euros a la serie. El Tercer Premio reparte 250.000 euros a la serie, pero también hay una serie de premios con menor dotación a las últimas cifras, las aproximaciones al primer y segundo premio, los reintegros etc. En este sorteo se reparte en total el 70% de la emisión de 50 series de 100.000 billetes cada una, lo que en premios hacen un total de 700 millones de euros.
La Lotería del Niño
En el sorteo del 6 de enero, aunque se juegan menos números y menos cantidades de dinero, hay más probabilidad de que nos toque ya que hay tres reintegros.
Estos tres reintegros hace aumentar las posibilidades de que ganemos a un 30 por ciento frente al sorteo de la Lotería de Navidad. En el último Sorteo Extraordinario del año existe un único reintegro, que es el que coincide con la última cifra de El Gordo, lo que podríamos traducir en tan solo un 10 de los premios dedicados al reintegro.
Los reintegros
La clave de todo está en los reintegros, lo que se traduce en que todo sea una cuestión puramente matemática. En la Lotería de Navidad se dedica un 10% al reintegro porque solo se devuelve el dinero jugado si el último número del décimo coincide con la última cifra del Gordo. En la Lotería del Niño, se destina casi un 30% , ya que además del reintegro para los décimos cuya última cifra sea la del primer premio, hay otros dos reintegros especiales para los que coincidan en su última cifra con la que se obtenga en la primera y segunda extracción especial de una cifra.
Además, la Lotería del Niño reparte más premios de menor importancia que el Sorteo Extraordinario de Navidad. Los números anterior y posterior al que obtenga el primer premio recibirán 12.000 euros a la serie, y los números anterior y posterior al segundo premio, 6.100 euros por serie. Los números que coincidan en las tres primeras cifras con los tres grandes premios se premiarán con 1.000 euros a la serie, al igual que los que tengan sus tres últimas cifras iguales a los dos primeros premios o aquellos cuyas dos últimas cifras coincidan con las del primer premio.
El total de la emisión del sorteo de la Lotería del Niño asciende a 1.000 millones de euros, de los que se distribuye en premios el 70%, es decir, 700 millones.
Por último
Por último, Hacienda, o sea todos, recauda menos dinero el 6 de enero que en el sorteo del 22 de diciembre. Es tan simple como que para el sorteo de El Niño se emiten muchos menos números que para el Sorteo Extraordinario de Navidad, motivo por el que el dinero recaudado también es menor. Con la Lotería del Niño, como comentábamos anteriormente, se emite la cantidad de 1.000 millones de euros, mientras que en el sorteo de Navidad la cifra asciende a los 3.200 millones de euros, de ahí que toque más dinero pero a menos jugadores.
En resumen, el 6 de enero toca más, porque le toca a más jugadores aunque en menores cantidades que el 22 de diciembre. Suerte a todos.
Las redes sociales y las plataformas que solemos usar para hablar con otras personas pueden representar un peligro para nuestras vidas si personas ajenas a nuestro circulo social, accedieran a estas cuentas sin nuestra autorización previa. Telegram ofrece la opción de saber si alguien ha entrado en tu cuenta, de forma sencilla y segura.
Esta plataforma, cuyas funciones WhatsApp ha copiado,se ha vuelto famosa por haberse negado ya no a uno, sino a dos gobiernos a compartir los datos de sus usuarios, apegándose a su política de privacidad y desarrollando formas de acceder a esta aplicación incluso en estos países que lo prohíben. Quieres saber ¿qué servicio de mensajería es mejor? A continuación podrás leer con detalle que es Telegram, como funciona, sus características más resaltantes, como saber si entraron a tu cuenta, entre otras cosas.
¿Qué es Telegram?
Es una plataforma de VOIP (siglas en ingles de Voice Over IP, “voz sobre IP”) y mensajería desarrollada por los hermanos Pável y Nikolái Dúrov. Esta, se enfoca principalmente en la mensajería instantánea, la comunicación en masa y el envió de varios archivos.
Esta se anunció oficialmente el 14 de agosto de 2013, tras el exilio de los hermanos de su país natal, Rusia (debido a que el gobierno solicito los códigos cifrados de los mensajes y los creadores se apegaron a su política de privacidad), obligando los a migrar a otros países. Este también fue prohibido en Irán, luego de negarle a las autoridades guardar información de los usuarios en los centros de datos del país.
Actualmente, su sede principal se encuentra operando desde Dubái (Emiratos Árabes), siendo una organización autofinanciada por Pável Dúrov y desarrollada por Nikolái Dúrov.
¿Cómo funciona Telegram?
Toda la información es cifrada, mediante la tecnología MTProto (nombre del protocolo de datos de Telegram) en dos mecanismos. Por defecto, los borradores, las publicaciones de grupos y canales, las conversaciones y la lista de contactos se cifran íntegra e independientemente vía servidor, antes de sincronizar o respaldar en la nube personal, según el tipo de información.
Por otro lado, también existen las “llamadas” y los “chats secretos”, los cuales son exclusivos para conversaciones entre emisor y receptor, que aplican una codificación local entre clientes “extremo a extremo”.
Telegram también ofrece algunos utilitarios para uso personal y colectivo, entre estos esta la opción de “mensajes guardados”, donde se pueden almacenar recordatorios, conversaciones y apuntes personales. Además, para la automatización de tareas masivas se desarrollan bots, que se encargan de llevar a cabo tareas extras, como pagos, moderación de grupos, juegos, etc.
Al principio, la aplicación solo podía usarse en iOS y Android, al siguiente año comenzó a funcionar para otras plataformas: macOS, Windows, GNU/Linux, Firefox OS, navegadores web, etc. Estas usan una interfaz de acceso gratuito, para permitir a los desarrolladores crear clientes externos. Esta aplicación, funciona en varios idiomas.
Características de Telegram
Además de las características más conocidas, como los grupos, canales, llamadas y archivos adjuntos, Telegram cuenta con otras características, estas son:
Identificación por alias: cada usuario puede ocultar su número de teléfono o mostrarlo solo a contactos de confianza. Así, en caso de contactar a algún desconocido, solo podrá ver su alias, también puede configurar si desea recibir o no llamadas.
Opciones de privacidad: puede permitir o impedir que los contactos en grupos vean su foto de perfil, su última conexión, que lo agreguen a grupos o canales sin avisar, que lo contacten por medio de mensajes reenviados, etc.
Evasión de bloqueo: permite compartir servidores exclusivos para Telegram en caso de que este se prohíba en el país.
Notificaciones: silenciar notificaciones de grupos o canales y mostrar mensajes emergentes.
Geolocalización en grupo: como su nombre lo indica, se usa en grupos para saber en tiempo real, la ubicación de sus integrantes en el mapa de aquellos que permitieron esto previamente.
Chats secretos: es posible realizar mensajes restringidos por “chats privados”, siempre y cuando el otro usuario tenga un cliente compatible y acepte la invitación. Los mensajes son firmados por una clave que es revocable con el tiempo. Además, los mensajes son efímeros. Tiene también el modo “toca y suelta” para las imágenes que se pueden borrar con el tiempo.
Canales: son una característica separada de los grupos, para audiencias ilimitadas. Los mensajes por esta vía son difundidos de forma unidireccional a los espectadores y cada publicación tiene un contador de visitas y no los marcadores de visto y recibido que suelen tener los mensajes.
Grupos o Canales: el creador del grupo decide si este será público o privado.
¿Cómo saber si han entrado a tu cuenta?
Uno de los mayores miedos que causa el uso de redes sociales es, precisamente, que puedan acceder a nuestras cuentas, ya que esto pondría en peligro nuestras vidas y las vidas de quienes más queremos. A continuación, leerás una serie de pasos para verificar si han accedido a tu cuenta:
Abrir la aplicación de Telegram en el teléfono.
Pulsar las 3 líneas horizontales, las cuales se encuentran situadas generalmente en la esquina superior izquierda de la aplicación.
Se pulsa en la opción que dice “ajustes”
Luego, se pulsa en la opción que dice “Privacidad y Seguridad”
Se pulsa sobre el apartado de “Seguridad”
Se accede a “Sesiones Activas”
Una vez se accedió a “Sesiones Activas”, se podrán ver todas las sesiones activas de la cuenta.
De esta manera, se puede tener una información muy completa de todas las sesiones que se han activado desde la cuenta en cuestión como: el dispositivo desde el que se entró, la fecha en la que se hizo, la versión de la aplicación desde la que se accedió, e incluso la ubicación desde la cual se accedió.
Si alguna de las sesiones activas no las realizaste tú, en esa sección existe el botón de “cerrar todas las demás sesiones”, de modo que la única sesión que se mantiene activa es la del teléfono. Para evitar que accedan a tu cuenta sin permiso, lo más recomendable es mantener activa la verificación en 2 pasos, ya que puede proteger los chats con contraseña, huella dactilar o PIN de forma sencilla.
Agua fría para ducharse puede no ser la mejor opción para la gran mayoría y en época de invierno mucho menos. El agua fría por más que intente parecer ‘deliciosa’ y el mecanismo perfecto para ‘activar’ el cuerpo, significa escalofríos.
Sin importar cuanto puedas leer que el agua fría es perfecta para despertarse, activarse y ‘recomponer’ el cuerpo, tomar un baño a primera hora de la mañana con agua relativamente congelada no es muy agradable. De hecho, produce más ganas de quedarse enredado en la cama con suficientes cobijas.
Siempre se corre el riesgo de tener un resfriado, fiebre y muchas veces una incesante tos , por lo que muchas personas optan por usar calentadores. Grandes aparatos que convierten el agua fría en una cálida y tibia agua con la que si es posible ducharse en pleno invierno y a cualquier hora.
Pero más allá del frío que produzca leer ‘baño’ con agua fría, se dice que esta tiene grandes beneficios para la salud del ser humano.
Agua fría para el alma y para el cuerpo
Se dice que el agua fría es la más perfecta para tomar baños, y la tibia solo hace ‘encoger’ el cuerpo. Aunque cada persona en el mundo tiene su opinión sobre tomar o no baños fríos, se dice que el agua fría puede mejorar la circulación y el sistema inmunológico.
Ducharse a primera hora puede no solo reconfortar y despertar el cuerpo para cumplir sus funciones durante el día, también es beneficioso para la piel y el cabello, que tienden a dejar de caerse.
El agua fría estimula el estado anímico, incrementa los niveles de energía y hasta te permite ahorrar. Por el tema de evitar el uso de calentadores que gastan más electricidad, puedes ahorrar unas cuantas monedas.
De acuerdo a opiniones de varios psicólogos, el agua fría permite al cerebro activarse, estar despierto desde la primera hora del día y deja de racionalizar los miedos. Es decir que si fue posible aceptar una ducha con agua fría, las situaciones que se presenten durante el día serán nimiedades.
De hecho, algunos consideran que el agua fría causa una reacción de impacto a las personas y estas pueden ser más susceptibles a superar miedos. Pueden emprender , crecer, cambiar y atreverse, pues si puedes atreverte a bañarte con agua fría ¿qué podrías hacer más adelante?
Muchos incluso concuerdan que el tema de ducharse o no con agua fría no es cuestión de decisión complicada cada día, es cuestión de crear un hábito que permita acceder al baño sin problemas.
¿Realmente el agua fría soluciona los problemas del ser humano?
No hay estudios que afirmen o descarten el tema beneficioso de la ducha fría, pero lo que sí está claro es que al tocar la piel, es un leve shock para el organismo. Es decir, el cuerpo reacciona y responde masivamente al estrés y esto hace que se eleve el ritmo cardíaco y aumenta la circulación.
En lo que respecta al tema del estrés y la depresión, tampoco hay estudios clínicos que afirmen o digan lo contrario. Lo que es sabido es que algunos expertos consideran que una ducha puede ‘relajar’.
Se dice que la exposición al agua fría hace que el organismo sea más eficaz a la hora de lidiar con temas de estrés y con cambios químicos y hormonales que las personas depresivas sienten. También ayuda a que las personas puedan lidiar o tener mejor respuesta ante el estrés psicológico.
Como ya he mencionado, científicamente no se ha comprobado sobre los efectos que genera a nivel cerebral una ducha fría. Pero algunos expertos están completamente seguros que si incide en el bienestar y forma de reacción ante una determinada circunstancia del ser humano.
En el caso de los atletas, muchos son fiel creyentes que los baños congelados después del ejercicio son fundamentales para la recuperación física. Pues se dice que sumergirse en agua fría reduce el dolor y acelera la recuperación de las pequeñas fisuras en los músculos.
Todo es cuestión de la mente
Para aquellas personas que sienten que una ducha fría puede recomponer su estado de ánimo, es válido. Aquellos que consideran que si lo hacen pueden sentirse mejor físicamente, también es válido.
Cada persona debe probar y conocer de qué manera una ducha congelada le sienta físicamente y emocionalmente. Como dejamos en claro durante gran parte del texto, las investigaciones científicas sobre los beneficios del agua fría no están muy definidas ni claras.
Por tanto todas aquellas personas que consideren que un baño frío es la solución para liberar estrés, puede hacerlo cada día sin ningún problema. Siempre y cuando no afecte ni ocasione resfriados continuos, no pasa nada.
Quizá tomar un baño congelado si funcione o tal vez no, pero lo que estamos claros es que causa frío pero al mismo tiempo termina de despertar el cuerpo y le otorga buena energía para comenzar el día.
La coyuntura económica y, lógicamente, de salud no ha conseguido frenar al Rally Dakar 2021, llamado en el pasado Rally París-Dakar, y la mesa está más que servida y preparada para darle inicio a la competición anual de rally raid, organizada por la ASO a partir del 26 de diciembre de 1978, más compleja del globo terráqueo.
Si bien es cierto que la pandemia del coronavirus se ha encargado de posponer o, en algunos casos, acabar por completo con eventos deportivos sumamente esperados por las personas de los diversos rincones de los cinco continentes, pues parece que esta competición, la cual es considerada uno de los rallyes más duros y el más famoso del mundo, ha encontrado la manera de sacar hacia adelante esta edición número 43 y mantener su tradición de llevarse a cabo durante las primeras semanas de enero, disipando así las dudas que en determinado tiempo hubo sobre su realización.
El Rally Dakar siempre ha sido uno de los eventos de motores más atractivos del planeta y, es por ello, que en el año 2017 decidieron realizar esta competición en cinco categorías: coches, motos, camiones, cuatriciclos o quads y Side by side, las cuales se han mantenido en el tiempo gracias a la buena receptividad que ha tenido por parte del público y, lógicamente, de sus competidores.
Tras saber que el Rally Dakar de 2021 se llevará a cabo sin ningún tipo de contratiempos, el diario Qué! ha decidido llevar a cabo una breve lista con con los datos más interesantes de esta edición que sus seguidores no pueden dejar pasar de ninguna manera posible.
El Rally Dakar se realizará bajo extremas medidas de bioseguridad
Imagen Referencial
La pandemia del coronavirus ha afectado económicamente a todas las disciplinas que se llevan a cabo en los diversos rincones de los cinco continentes gracias a la poca afluencia de personas, en algunos casos, que se ha permitido para asistir a estos eventos tan importantes e imperdibles, tal y como lo es el Rally Dakar, uno de los rallyes más duros y el más famoso del mundo, según expertos.
Sin embargo, esta competición anual de rally raid organizada por la ASO, siglas utilizadas para identificar al Amaury Sport Organisation, uno de los principales organizadores de eventos deportivos en Francia, no estaría es crisis por el tema económico, sino por el de salud, ya que la cadena de contagio de la Covid-19 es extremadamente alto, es por ello, que en esta edición número 43 han decidido aumentar de forma contundente e inmediata las medidas de bioseguridad.
Claramente, esto no es ningún secreto para nadie, sin embargo, el Rally Dakar 2021 seguirá estrictamente estos lineamientos, para que de esta manera, se puedan evitar posibles contagios por coronavirus entre los competidores, ya que eso podría colocar en entredicho su continuidad.
Fecha de inicio
Imagen Referencial
El Rally Dakar 2021, uno de los eventos deportivos más llamativos de los cinco continentes que es considerado como una de las competiciones de rally raid gracias a sus extremas etapas, ya tiene definida su fecha de inicio y solamente sería cuestión de horas para darle inicio.
De momento, el Rally Dakar 2021 iniciará el 3 de enero con aproximadamente más de 300 vehículos en competencia, teniendo como punto de partida Jeddah, la segunda ciudad más grande de Arabia Saudí, y una composición de 12 etapas, donde la sumatoria total daría 4.767 kilómetros cronometrados a recorrer por los participantes, para así, llegar a su fin el 15 de enero.
Fechas y etapas definidas para el Rally Dakar 2021
Imagen Referencial
Prólogo (Sábado 2 de enero)
Jeddah-Jeddah: 129 km totales | 11 km de especial
Etapa 1 (Domingo 3 de enero)
Jeddah-Bisha 623 km totales | 277 km de especial
Etapa 2 (Lunes 4 de enero)
Bisha-Wadi Ad-Dawasir 685 km totales | 457 km de especial
Etapa 3 (Martes 5 de enero)
Wadi Ad-Dawasir-Wadi Ad-Dawasir 629 km totales | 403 km de especial
Etapa 4 (Miércoles 6 de enero)
Wadi Ad-Dawasir- Riyadh 813 km totales | 337 km de especial
Etapa 5 (Jueves 7 de enero)
Riyadh-Buraydah 624 km totales | 419 km de especial
Etapa 6 (Viernes 8 de enero)
Buraydah-Ha’il 655 km totales | 485 km de especial
Etapa descanso (Sábado 9 de enero)
Ha’il
Etapa 7 (Domingo 10 de enero)
Ha’il-Sakaka 737 km totales | 471 km de especial
Etapa 8 (Lunes 11 de enero)
Sakaka-Neom 709 km totales | 375 km de especial
Etapa 9 (Martes 12 de enero)
Neom-Neom 579 km totales | 465 km de especial
Etapa 10 (Miércoles 13 de enero)
Neom-AlUla 583 km totales | 342 km de especial
Etapa 11 (Jueves 14 de enero)
AlUla-Yanbu 557 km totales | 511 km de especial
Etapa 12 (Viernes 15 de enero)
Yanbu-Jeddah 452 km totales | 225 km de especial
Nuevos recorridos en esta competición
Imagen Referencial
El Rally Dakar siempre se ha caracterizado por ser una de las competiciones de rally raid más complejas que se ha podido ver en los diferentes rincones de los cinco continentes y la edición número 43 no se puede quedar atrás, es por ello, que han decidido innovar con nuevos recorridos.
La información la dio a conocer David Castera, director de la Amaury Sport Organisation, uno de los principales organizadores de eventos deportivos en Francia, tales como como el Tour de Francia, la París-Roubaix, la París-Niza, el Maratón de París y el Abierto de Francia de Golf, quien aseguró que gran parte de los recorridos serán totalmente nuevos e innovadores, para de esta manera, generar más expectativa.
«Hemos cambiado todos los recorridos, están al 80-90% nuevos, y es que Arabia Saudí ofrece muchísimos lugares y zonas nuevas en las que puedes llegar a organizar cinco Dakares sin repetir sitios. Es un recorrido muy diferente al del año pasado. La primera idea era tener más equilibrio entre las dos semanas. Además, hemos trabajado para que haya un interés deportivo hasta el final. La etapa más dura de este Dakar es la número 11, que es algo que a algunos no les va a encantar. En la primera semana hay 2-3 etapas difíciles, pero luego hay otra más sencilla, con menos distancia, que permite respirar un poco antes de la jornada de descanso», afirmó.
Más curiosidades sobre el Rally Dakar
Imagen Referencial
El Rally Dakar, una de las competiciones de rally raid organizada por la Amaury Sport Organisation más esperadas por las personas de los diferentes lugares de los cinco continentes, traerá en su edición número 43 algunas cosas innovadoras y curiosas, las cuales podrían hacerle ser catalogada como un evento totalmente distinto a los anteriores.
En este sentido, el Rally Dakar 2021 no permitirá que los coches cambien sus neumáticos en la etapa maratón, mientras que los motociclistas solamente podrán usar seis neumáticos durante toda la carrera, significando esto un factor determinante que les podría terminar condicionando a lo largo de los días.
Sin embargo, la Amaury Sport Organisation permitirá el uso de versiones electrónicas del road book, disponiendo de alertas sonoras para que los pilotos estén al tanto de los peligros en las rutas y el uso de chalecos equipados con airbag, tal cual como los de los Moto GP, para de esta manera, reducir lesiones en caso de accidentes.
Del mismo modo, el Rally Dakar 2021 tendrá tramos en los que solamente los pilotos podrán correr a 90 kilómetros por hora y sanciones por cambio de pistones en las motociclistas.
La tos es una de las cosas más problemáticas que puede existir, debido a eso siempre es bueno conocer diferentes remedios caseros para poder combatirla. Además puede producirse por diferentes razones, desde alergia, hasta un virus. De hecho la tos seca es el síntoma principal del coronavirus, que ha cambiado el mundo.
Hay muchos tratamientos efectivos contra la tos; sin embargo este va a depender del origen. Debido a que como ya se mencionó puede producirse por varias razones. Sin embargo, siempre los remedios caseros pueden ser de utilidad, debido a que pueden aliviar un poco este malestar.
Este artículo menciona los remedios caseros más eficientes para poder luchar contra la tos. Lo mejor de estos tratamientos es que todos son en base a productos naturales, que son muy sencillos de conseguir. Por esa razón si te preocupa tener síntomas de tos, cualquiera de estos remedios te puede ser de gran utilidad para combatirla.
Té con miel para la tos
Uno de los remedios más utilizados para poder tratar la tos es mezclar miel en una taza con agua caliente. Debido a que la miel posee propiedades antiinflamatorias y antisépticas que es buena para tratar la tos. Es muy común para tratar a los niños con este problema
Para poder preparar el té tienes que mezclar 2 cucharadas de miel, con agua caliente y un té de hierbas. Es necesario beberlo al menos dos veces al día. Un detalle importante es que los niños menores de un año no pueden tomar este tratamiento.
Jengibre para la tos
El jengibre es muy bueno para tratar problemas en la garganta, y también es muy útil para la tos seca, debido a que contiene propiedades antiinflamatorias. Además que es bueno para aliviar náuseas y dolor.
Los componentes antiinflamatorios que posee el jengibre es capaz de relajar las membranas de las vías respiratorias, reduciendo la tos. Esto lo convierte en un excelente remedio casero para tratar la tos.
La mejor forma de ingerir el jengibre, es a través de un té. Primero tienes que buscar aproximadamente 30 gramos de jengibre y ponerlos en agua caliente. Espera que repose durante unos minutos. Luego añade un poco de miel y zumo de limón para un mejor efecto.
Beber Líquidos
Una de las cosas más importantes para combatir la tos es siempre estar hidratado. Por esa razón es necesario siempre consumir mucho líquido a temperatura ambiente. De esta manera podrás aliviar la tos, la secreción nasal y los estornudos.
En el caso que la tos viene acompañada de otros síntomas, como malestar de gripe, fiebre, debilidad, entre otros. En ese caso lo mejor es consumir bebidas calientes, que pueda ayudar a combatir los síntomas. Las mejores bebidas para poder combatir los síntomas son
Caldo de pollo
Té de hierbas
Te negro descafeinado
Zumos de frutas calientes
Vapor de agua
Uno de los síntomas de la tos es mucosidad o flema en los pulmones, que puede mejorar aplicando vapor de agua. Además también es bueno darse un baño de agua caliente y dejar que el baño se llene de vapor. Una vez esté lleno de vapor espera en el baño unos minutos hasta que mejores los síntomas.
Otro consejo adicional que puedes utilizar, es añadir al recipiente con agua caliente algunas especies. Aceites esenciales, eucalipto, romero, menta, son algunas de las hierbas que puedes añadir para un mejor efecto. Es necesario inhalar el vapor del agua durante aproximadamente 5 minutos para un mayor efecto.
Raíz de malvavisco para la tos
Este es uno de los remedios caseros más antiguos para poder tratar la tos y los dolores en la garganta. Esta hierba ayuda aliviar la irritación en la garganta producida por la tos, debido a que contiene mucho mucílago. Es una sustancia espesa que cubre la garganta.
Muchos jarabes para la tos para niños están elaborados a base de esta hierba. Sirven para aliviar la tos provocada por la influenza y las infecciones en los pulmones. Es uno de los mejores remedios y tiene una eficiencia muy rápida.
La raíz de malvavisco también viene en presentaciones de hierba seca o té en bolsas. Para prepararlo tienes que hervir agua y colocar la hierba, y dejarlo reposar antes de beberlo. Es importante aclarar que mientras más tiempo la raíz esté en el agua más efectivo será.
Gárgaras de agua con sal
Encontramos uno de los mejores remedios caseros que puede ser muy efectivo para tratar el dolor en la garganta y la tos húmeda. El agua con sal reduce la flema en la parte posterior de la garganta.
Para poder preparar este remedio solo tienes que revolver media cucharada de sal en una taza de agua calienta hasta disolverse. Luego tienes que esperar que la solución se enfríe lentamente antes de hacer gárgaras. Es necesario mantener la mezcla en la parte final de la garganta durante un minuto antes de escupirla. Se recomienda repetir este tratamiento varias veces al día hasta que se calme la tos.
La tos sin lugar a duda puede ser una molestia, por esa razón siempre es bueno tener varios tratamientos a la mano. Utilizando cualquiera de los remedios caseros que se mostraron anteriormente es posible reducir en gran medida la tos, además de aliviar los síntomas, como dolor de garganta y dificultad respiratoria.
En los grandes torneos la modalidad de dobles mixtos suele ser garantía de éxito por las parejas tan emocionantes que se logran formar y que generan gran expectativa. Un ejemplo claro de eso fue la dupla que formaron Serena Williams y Andy Murray en el Wimbledon de 2019. Juntos generaron tanta expectación que muchos los querían ver a ellos y a otras parejas importantes dentro del circuito compartiendo su magia en las pistas. Ahora que se viene una nueva temporada Garbiñe Muguruza sueña con algo así y además con alguien muy especial.
La española habló recientemente en una entrevista para ‘As’ en la que, además de temas de actualidad de su tenis, tocó uno de los sueños que le gustaría cumplir y uno de ellos es el de jugar junto a Rafael Nadal en la modalidad de dobles mixtos. La idea no sería una locura, pero lo que si es claro es que será extremadamente difícil de cumplir.
Un sueño que cumplir en Tokio
La española espera compartir con su compatriota en Tokio
Aunque es más un deseo general de fanáticos y algunos expertos, Muguruza si dejó claro que ese sueño esperaba verlo cumplido solo en la cita de Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Con ambos representando a España sería muy emocionante para ella buscar la medalla dorada junto a uno de sus ídolos y uno de los tenistas más importantes de la historia, que tiene entre ceja y ceja volver a ganar una medalla en unos Juegos Olímpicos, por lo que puede hacerlo muy fácilmente con su compatriota.
«Me gustaría jugar dobles mixtos con Nadal en los Juegos», comentó muy esperanzada la española nacida en Venezuela. Aunque también agregó que junto a esa meta tiene otros sueños muy importantes. «Si me preguntas por algo especial… ganar los cuatro Grand Slams y una medalla olímpica. Lo más importante es compartir los éxitos», explicó con muchas ganas una Muguruza que está más que lista para tratar de cumplir todas esas metas en una temporada 2021 que está apunto de comenzar.
Muguruza va con todo en este 2021
En esta nueva campaña quiere desarrollar su tenis
Si bien ha sido todo un poco extraño debido a la retrasó que tendrá el Abierto de Australia, la pretemporada de Muguruza no ha cambiado mucho; de hecho ya se encuentra trabajando bajo las órdenes de Conchita Martínez para afrontar su primer reto antes del Grand Sla: el WTA 500 de Abu Dhabi. «Ha sido una pretemporada positiva, hemos trabajado bastante bien. Eso sí, el aplazamiento del Open de Australia ha cambiado nuestra planificación, la incertidumbre que se generó fue un poco frustrante. Estábamos a punto de volar a Australia cuando nos llegó un correo confirmándonos el aplazamiento», indicó.
Junto con la emoción de verse ante un nuevo año, Muguruza también explicó como ha madurado en los últimos tiempos y como los momentos difíciles que ha pasado la han hecho una jugadora más fuerte. «Ahora mismo afronto los momentos de presión con más serenidad, con más calma. Quizás oculto mejor todo. El haber pasado una mala época me ha servido para tranquilizarme, ahora sigo peleando en los momentos delicados o cuando tengo que remontar una situación adversa en un partido», concluyó.
Un bizcocho, es una de las recetas más fáciles, sencillas, y sabrosas de realizar. Además, se pueden preparar de diferentes sabores, como pueden ser: de zanahoria, auyama, piña, chocolate, coco, fresas, entre otros.En esta oportunidad te enseñaremos a realizar un esponjoso y tierno bizcocho casero de limón, el cual se realiza de forma tradicional, utilizando pocos ingredientes, los cuales son de fácil adquisición, o se encuentran presente en la mayoría de nuestras cocinas.
Aunque, la gran mayoría de las recetas para estos bizcochos, generalmente, suelen ser las mismas, nuestras madres y abuelas le dan su toque personal. Por lo general, para su relleno, suele utilizarse mermelada, e incluso nata, además, para cubrirlo utilizan láminas de fresas con crema, todo dependerá del gusto de cada uno.
Pasos para realizar el bizcocho de limón
Ingredientes
4 huevos.
350 gr de azúcar.
300 gr de leche entera.
165 gr de mantequilla.
15 gr de levadura en polvo.
300 gr de harina.
Zumo de 1 limón.
Elaboración del bizcocho
Primeramente, se debe precalentar el horno a una temperatura de 180º C.
Seguidamente, engrasa el molde del bizcocho, utilizando un poco de mantequilla.
Luego debes espolvorear con harina tamizada, asegurándote que quede cubierto por completo, esto es para evitar que el bizcocho se pegue a la base.
A continuación, utiliza diferentes bowl, para colocar los ingredientes del bizcocho, y de esta manera, sean más fácil manejarlos.
Coloca a fuego medio una olla convencional, con la leche junto con la mantequilla.
Ayudándote con un colador o un tamizador, procede a tamizar la harina junto con la levadura.
Mientras se calienta la leche, debes mezclar con la ayuda de una varilla eléctrica, bien sea de pie o a mano, los huevos junto con el azúcar, y el limón, durante aproximadamente 5 minutos.
Cuando la leche esté caliente, asegúrate que no hierva, la debes verter en el bowl, y continúa batiendo hasta que se incorpore a la mezcla perfectamente.
Una vez estén bien incorporado los ingredientes, añade la harina y la levadura, que previamente han sido tamizadas.
Finalmente, remueve hasta que todos los ingredientes estén completamente mezclados, consiguiendo de esta manera, una masa homogénea.
Vierte la mezcla del bizcocho, en el molde previamente enmantequillado y tamizado.
Introduce en el horno aproximadamente durante unos 35 a 40 minutos.
Transcurrido este tiempo, con ayuda de un palito de naranja, o brocheta, introdúcelo en el centro del bizcocho, si el palito sale seco ya está listo, de lo contrario, se requerirá unos minutos más en el horno.
Una vez listo el bizcocho, se debe retirar del horno y dejarlo enfriar, de preferencia sobre una rejilla.
Finalmente, terminado tu delicioso y esponjoso bizcocho, podrás disfrutarlo en la merienda, aunque también es delicioso en el desayuno con una buena taza de café con leche.
Puedes conocer otras recetas de sabores para el bizcocho presionando aquí
Diferentes opciones para decorar el bizcocho
Con azúcar glas
Ingrediente
2 cucharaditas de zumo de limón.
1 cucharadita de agua.
50 gr. de azúcar glas.
Preparación
Antes de comenzar a decorar, debes cerciorarte que el bizcocho esté completamente frío, preferiblemente dejarlo de un día para otro.
Para preparar el glaseado, se necesitará un bowl, en el cual se deben mezclar las cucharaditas de limón, el agua, junto con el azúcar glas.
Ayudándote con una cucharilla lo mezclas muy bien, y debe quedar una preparación fluida.
Finalmente, vierte la mezcla por encima del bizcocho.
Otra opción, si lo prefieres es espolvorear el bizcocho con azúcar glas por encima.
Crema de limón para tortas
Esta crema de limón se puede utilizar bien sea para decorar, o rellenar los bizcochos. Es una crema deliciosa y fácil de preparar, su procedimiento es el siguiente:
Primeramente, se debe batir la mantequilla con el azúcar, debes asegúrate que éstas queden bien mezcladas, seguidamente, se debe añadir el zumo y la ralladura de limón.
Se debe unir todo vigorosamente, asegurándote que quede una mezcla homogénea.
Una vez lista la crema, se debe llevar al refrigerador hasta el momento de usarla.
Si deseas, a esta crema de limón, se le puede añadir 300 cc de crema de leche, aportándole de esta manera una textura y un sabor diferente.
Otra sugerencia, es añadir ½ cucharada de almidón o maicena, la cual aporta densidad sin modificar el sabor, e incluso, algunas personas les gusta batir, y agregar, dos huevos. Una vez preparada es aconsejable dejarla un rato en la nevera, ya que de esta manera tomará buena temperatura y estará perfecta para aplicar al bizcocho.
Si deseas potenciar aún más fuerte el sabor del limón, la forma más fácil de realizarlo, es rallar la parte amarilla de la piel del limón, la cual debe añadirse al bowl junto al zumo de limón.
Por qué no sube el bizcocho
Generalmente, es una receta típica y sencilla. Conseguir que el bizcocho tenga volumen, y, además, sea tierno y esponjoso tiene sus trucos. A continuación, te explicamos algunas de las razones por las cuales no levanta el bizcocho
Te has olvidado de la levadura: olvidarse de este ingrediente, o añadir demasiado, es una de las razones principales por la cual no sube el bizcocho.
La masa está demasiado líquida o muy espesa: la masa debe tener una consistencia intermedia, es decir, no puede estar ni muy espesa, ni muy liquida. Si es el caso que te haya quedado líquida, le puedes agregar harina, y si es que quedó espesa, en este caso, agrégale leche
La temperatura del horno no es la adecuada: debes asegurarte que el horno esté precalentado, para no olvidarlo, es recomendable encenderlo a una temperatura de 180ºC, con calor solo abajo, mientras estás preparando la mezcla del bizcocho. De esta forma, el aire sube de abajo hacia arriba, haciendo que el bizcocho suba de volumen de la misma manera.
El mercado de fichajes de invierno ya llegó y los clubes suelen tomarse este espacio para resolver algunos inconvenientes que surgieron en sus plantillas en este inicio de campaña, pero para otros es el momento de hacer los deberes que no lograron cumplir en el verano. Los errores pasan y muchos los solucionan ahora, porque como raza el dicho «mejor tarde que nunca». Sin embargo, en estos tiempos en los que la crisis del coronavirus todavía asola a los equipos, la verdad es que no muchos podrán acudir al mercado para reforzarse y otros, como el Real Madrid, prefieren guardarse de cara al verano.
Los viejos tiempos en que los fichajes invernales se veían de un lado a otro parecen haber quedado atrás; aunque claro está, las sorpresas nunca están descartadas, porque los intercambios y las cesiones pueden dejar varios cambios interesantes. La cosa es que para las escuadras grandes estos fichajes no suelen verse muy bien, debido a que muchos lo ven como que no hicieron bien su trabajo en verano; además de que su oportunidad de hacer grandes desembolsos no es tan fácil, porque los clubes no están dispuestos a perder a sus cracks a mitad de temporada. En el caso del equipo merengue es aún más difícil por su estatus fichar en enero; pero aún así ha hecho algunas apuestas y lo cierto es que, con más ranas en su historial, el Madrid afrontará otro mercado de invierno con los ojos abiertos por si ficha, pues tratar de no fallar.
Marcelo llegó para quedarse
El brasileño ya es una leyenda del Real Madrid
En el invierno de 2006, Ramón Calderón decidió apostar fuerte en el mercado de invierno y fue en ese momento en que hizo uno de los fichajes más importante en la historia reciente del Real Madrid. Bajo su mandato en la presidencia del Real Madrid contrató a un joven Marcelo Vieira, de apenas 18 años, que vino del Fluminense a cambio de seis millones de euros y que rápidamente catalogó como el sustituto natural de Roberto Carlos, algo que al final no fue tan alejado de la realidad.
Aunque tardó mucho en adaptarse, al punto de que incluso se pensó en cederlo para que cogiera ritmo; el brasileño se mantuvo firme en esperar su oportunidad en el Real Madrid debido a que pensaba que si saldría no volvería y al final fue su mejor decisión. Tras varios entrenadores y dejando buenos partidos, Marcelo se afianzó como titular con Zidane y en cada partido importante él apareció. Su gran presencia en ataque, esa habilidad para asistir y su técnica para superar rivales lo hicieron un arma invaluable en la etapa dorada del Madrid que ganó cuatro Champions League en cinco años. Pese a sus carencias defensivas, siempre aportó tanto al ataque que no se notaron mucho sus errores. Sin duda su calidad lo convirtió en uno de los mejores extranjeros en la historia del club y uno de los fichajes invernales más importantes que se recuerde.
Adebayor cumplió en el Real Madrid
Para el togolés fue un buen paso en el equipo blanco
Otro de los fichajes invernales que dejó buen sabor de boca para los merengues fue el que se realizó en el 2011. Ese año sucedió el particular discurso de Mourinho en el que tras la lesión de Higuaín alegó que se quedó sin su «perro» para cazar y solo le quedaba el «gato», que fue uno de los apodos que se ganó Benzema. Por esa razón llegó uno de los tantos delanteros que han intentado desbancar al francés desde que llegara al Madrid. Ese atacante no fue otro que Enmanuel Adebayor.
Cedido desde el Manchester City, el togolés vino a aportar esos goles que tanto le faltaban al entrenador portugués y realmente los hizo. Con solo 22 partidos pudo anotar ocho goles, una cifra aceptable comparada con otros que recibieron más minutos. Esa campaña, gracias al granito de arena que puso, el equipo pudo levantar la Copa del Rey tras vencer en al final al Barcelona. Aunque al final no se hizo efectiva la opción de compra, a pesar de que tenía la confianza de Mourinho, el atacante africano contribuyó bien en el Real Madrid.
Gravesen peleó con todo el mundo
El danés comenzó bien y se apagó estrepitosamente
Así como hubo grandes aciertos como los de Marcelo y buenos fichajes como los de Adebayor, también hubo de esos que fueron algo extraños, como el que sucedió con Thomas Gravesen. En la temporada 2004-2005, el danés llegó al Real Madrid proveniente del Everton a cambio de 3,5 millones de euros, además siendo el primer fichaje de invierno de la historia de Florentino Pérez. Como contención cuajó rápidamente en el esquema del equipo, gracias a su dureza y a su físico portentoso. Sin embargo, poco a poco fue perdiendo el protagonismo con el que llegó.
Lo más memorable que dejaría sería su particular «Gravesinha» que todavía desata las risas de los aficionados y la inexplicable respuesta de cómo no rompió la rodilla tras semejante acción. Pese a algunos regresos esporádicos a la titularidad, su pelea con Robinho durante un entrenamiento, la mala relación que tenía con algunos compañeros y su falta de interés en seguir las órdenes de Capello lo condenaron, por lo que acabó saliendo en verano de 2006. Muchos aún no saben como duró tanto en el Real Madrid.
Cassano nunca llegó a ser lo que prometía
Para el italiano fue una oportunidad perdida su paso por el Madrid
Para el invierno de 2006, el Real Madrid consiguió fichar a uno de esos jugadores que llevaban tiempo siguiendo y que además era uno de los más prometedores de esa época: Antonio Cassano. En Italia ya había causado problemas por su comportamiento, pero las noticias de su calidad y talento eran más ruidosas, por lo que a esas fueron las que decidió prestarle atención el conjunto blanco. Sin embargo, en el equipo blanco desperdiciaría una de las grandes oportunidades que tuvo en la vida, tal como ha admitido incontables veces el italiano.
El bajo estado de forma y los kilos de más que trajo al momento de su llegada se combinaron con sus grises actuaciones, su falta de ganas de integrarse al equipo y a su estilo de vida repleto de excesos (mujeres, fiestas, alcohol…) que no lo dejaron triunfar de blanco. Los 5,5 millones de euros que dio el Madrid fue como si los titara a la basura, porque 29 partidos y cuatro goles es muy poco para lo mucho que prometía. Al final y sin ninguna duda, se puede catalogar a Cassano como uno de los peores fichajes invernales de la historia.
Faubert fue el peor chiste en ivierno
El francés es catalogado por muchos como el peor fichaje dela historia del equipo blanco
Entre los fichajes invernales que más se recuerdan en el Real Madrid, pero no por razones positivas, obviamente aparece el de Julien Faubert. Si el de Marcelo fue un total éxito y el de Cassano un completo fiasco, el de Faubert casi ni se puede catalogar; porque en una escala de lo negativo, está tan bajo que no llega ni a eso. Después que el conjunto merengue perdió el fichaje de Antonio Valencia, extrañamente decidió apostar el francés para ocupar esa posición de extremo por la derecha que tanto necesitaba reforzarse; pero las cosas no pudieron salir peor.
Solo llegó a disputar 60 minutos en su cesión al Real Madrid y su paso fue tan gris que solo es recordado por su episodio de haberse quedado»dormido» en el banquillo en un duelo ante el Villarreal. La verdad Faubert es una de las formas de burlarse del equipo blanco, porque en el campo no hizo absolutamente nada y todavía muchos se preguntan cómo llegó allí; no obstante lo que si queda claro es que en ha sido el peor fichaje de la historia del Madrid.
Apuesta a futuro del Real Madrid
El malagueño llegó a mitad de la temporada 2018-2019
Durante los últimos años el Real Madrid a adoptado una política de fichajes de jóvenes promesas, de esa forma no deberá comprarlas a precio de oro cuando ya sean todas unas estrellas. Casi siempre esos fichajes han caído en verano, pero también algunos se han producido en invierno. Contrataciones como las de Reinier, Brahim Díaz u Odegaard se han dado en enero y aunque por ejemplo los dos primeros se encuentran cedidos y el tercero está ahora esperando su oportunidad en el primer equipo; la idea es que se afiancen en el primer equipo pronto.
Blanca Romero Ezama, mejor conocida en el mundo del espectáculo solamente como Blanca Romero, es una sensual, ardiente y llamativa actriz, modelo y cantante española que ha logrado hacerse con la mirada de una gran parte de los hombres que le ven a través del móvil o en vivo y directo gracias a su increíble belleza.
Si bien es cierto que el continente europeo se ha caracterizado por ser uno de los lugares del mundo en el que más mujeres hermosas y atractivas nacen y son exportadas a todo el globo terráqueo, pues parece que la oriunda de Gijón, una ciudad y concejo de Asturias, España, ha encontrado la manera de posicionarse fácilmente en el top 100 de chicas más sexys y guapas que han salido del país de piel de toro con su alucinante cuerpazo, el cual le ha servido para dejar totalmente enamorados a unos cuantos sujetos.
O al menos así lo demostró Blanca Romero con la publicación de dos imágenes que llevó a cabo en su cuenta de Instagram @Blancaromeroe el pasado 17 de diciembre de 2020, donde se le ve posando con un atuendo extremadamente ajustado y atractivo, el cual reveló la belleza de su cintura, fuerza de su abdomen y exquisito tamaño de su trasero.
Blanca Romero, una mujer con un exquisito cuerpo
Si bien es cierto que la vejez ha sido considerada como la etapa en la que el cuerpo humano comienza a deteriorarse y a perder su belleza, debido a que es el último período de la vida de una persona, el cual deja muy atrás a la madurez, pues todo indicaría que Blanca Romero a sus 44 años de edad sigue llamando poderosamente la atención de unos cuantos hombres de los diferentes rincones de los cinco continentes, ya que parece que su tremendo cuerpazo no envejece y cada vez se hace más hermoso.
O por lo menos así lo hizo sentir la ardiente mujer española con la publicación que realizó en su cuenta de Instagram el pasado 21 de agosto de 2020, donde se le puede observar luciendo un ajustado traje de baño, el cual permitió a sus miles de fanáticos disfrutar de su exquisito abdomen, cuya forma se ve extremadamente excitante y llamativa a simple vista.
Un cuerpo bien tonificado
Claramente, el constante entrenamiento y la excelente alimentación permite que las personas puedan tener buenas condiciones físicas, las cuales se han hecho sumamente llamativas con el paso de los años y vaya que la exquisita, hermosa y despampanante actriz, cantante y modelo española, Blanca Romero, cumple con todas las reglas y normas para ser considerada como una mujer con un tremendo cuerpazo, el cual puede enamorar fácilmente a cualquiera sin tanto esfuerzo.
En esta ocasión, la nacida en Gijón, Asturias, publicó el pasado 3 de septiembre del año pasado en sus redes sociales, específicamente en su cuenta de Instagram, una interesante galería compuesta por cuatro ardientes imágenes en traje de baño, la cual dejó a varios de sus fanáticos con el corazón extremadamente acelerado, ya que su increíble cuerpo y majestuosos ‘chocolaticos’ pueden verse en perfecto estado.
Blanca Romero y la mejor parte de su cuerpo
Blanca Romero, la divina, excitante y hermosa actriz de cine que debutó en el año 2009 con After, una película española dirigida por Alberto Rodríguez que trata sobre las vidas de Manuel, Ana y Julio, quienes son amigos desde la adolescencia, ha terminado dejando a propios y extraños de los diferentes lugares de los cinco continentes con la boca totalmente abierta, luego de enseñarles la parte más rica y atractiva de su increíble cuerpo.
Todo ocurrió cuando la oriunda de Gijón, Asturias, publicó el pasado 25 de agosto una llamativa y exquisita galería de dos imágenes con un cortito atuendo, el cual sacó a relucir la belleza y excelente forma de su abdomen, cuya tonificación es prácticamente perfecta.
La ardiente suegra de Marc Márquez
Blanca Romero Ezama, mejor conocida en el mundo artístico simplemente como Blanca Romero, quien es una de las mujeres españolas más ardientes, atrevidas y despampanantes que se ha podido ver en toda la historia del país de piel de toro, ha sido considerada por muchos de sus fanáticos como la exquisita y excitante suegra del famoso piloto de motociclismo español que actualmente compite en MotoGP con el equipo Repsol Honda, Marc Márquez.
Y vaya que quedó comprobado con la candente publicación que llevó a cabo en su cuenta de Instagram el pasado 13 de agosto del año pasado, donde se le ve posando frente al espejo con un ajustado y cortito traje de baño mientras se realiza una foto, la cual subió rápidamente la temperatura corporal de sus seguidores, quienes enloquecieron al ver perfectamente sus partes más íntimas.
Blanca Romero, la sensual mujer que aprecia bastante a Marc Márquez
Blanca Romero Ezama es una de las actrices y modelos más hermosas, sensuales y seductoras que se ha podido ver en toda la historia de la existencia de la humanidad que le ha cogido bastante aprecio al piloto de MotoGP del equipo Repsol Honda, Marc Márquez, quien es pareja de su amada hija: Lucía Rivera Romero, a quien legalmente adoptó junto con el torero Cayetano Rivera.
«Me parece súper positivo tener una persona deportista porque eso quieras que no, ella ya entrena. Era vaga, no le gustaba el deporte. Entonces, eso es guay. Y al entrenar, pues ya es más ordenada en casa. Son cosas positivas que, a lo tonto, son gente que te aporta valores y te ayuda a ser mejor persona. Me da un pálpito de ser un crío superhumilde, súper de sus amigos de siempre y muy sano. Con cero pijadas, que podría ser un estúpido o un hortera, que de estos que hay mil. Me parece un crío de chapeau. Superrico, la verdad. Por teléfono hablamos y parece un tío muy rico», comentó una vez la actriz a un reconocido medio de comunicación.
Socialité está de enhorabuena. El programa presentado por María Patiño ha dado el salto a la franja de prime time añadiendo varios días más de emisión a los habituales. El espacio de corazón comenzó con unos pobres datos de audiencia al mediodía de los findes de semana, pero poco a poco Socialité ha ido ganándose su hueco y ha conseguido ser líder en su franja.
Por este motivo, la cadena ha confiado en el programa para comenzar a emitirse después del informativo de Pedro Piqueras. Sin embargo, no todo son buenas noticias, ya que el público ha criticado mucho al programa por la forma en la que ha actuado en varios ocasiones. Por este motivo, te vamos a mostrar las estafas con las que Socialité ha enfurecido a su audiencia.
NO REVELAN LA IDENTIDAD DE UN TORERO INFIEL
Foto: Mediaset
Uno de los modus operandi más habituales de Socialité es cebar una información y contarla en los minutos finales del programa. De este modo, los espectadores se quedan pegados a la pantalla durante toda la emisión y no cambian de canal.
Sin embargo, en uno de sus últimos programas, estuvieron anunciando que iban a desvelar la identidad de un torero que había sido infiel a su pareja. A lo largo del espacio, tanto María Patiño como los redactores de Socialité iban soltando pistas para que la audiencia pudiera adivinar de quién se trataba y comentando las declaraciones de la supuesta amante.
Al final del programa, María Patiño abrió una carpeta en la que se encontraba la foto del torero infiel. La presentadora se sorprendió al descubrir de quién se trataba pero en ningún momento le dijo a la audiencia quién era. De hecho, despidió el programa sin hacer referencia a este hecho. No ha sido la única vez que Socialité ha jugado con la audiencia…
SOCIALITÉ VENDÍA UNA ENTREVISTA CON UNA EX PAREJA DE LA PANTOJA
Foto: Mediaset
Durante la primera emisión del programa en la franja de prime time, Socialité prometía una entrevista en directo con un ex novio de Isabel Pantoja. Todo esto sucedió en pleno auge del tema de la tonadillera cuando su hijo había desvelado intimidades sobre ella en Cantora, la herencia envenenada.
Esta entrevista fue anunciada a bombo y platillo durante el fin de semana en un intento de competir contra El Hormiguero en Antena 3. Cuando llegó la hora de la verdad, la audiencia se sintió decepcionada aunque en realidad el programa no había mentido. El hombre al que estaban entrevistando fue un novio de Isabel Pantoja cuando esta tenía 14 años. Un señor que había tenido un relación de adolescente con la cantante hace más de 50 años poco podría aportar sobre ella.
SOCIALITÉ VUELVE A ENGAÑAR A SU AUDIENCIA
Foto: Mediaset
Con motivo del tercer aniversario de Socialité, el programa de María Patiño anunciaba que iban a desvelar una bomba que iba a hacer temblar al país. Prometieron que iban a destapar la identidad de un futbolista español de primera división que había sido infiel a su pareja.
A lo largo del programa, iban contando algunas pistas del deportista como que jugaba en un equipo de Madrid o que su mujer es muy famoso. Del mismo modo que con el torero, María Patiño descubrió la identidad del futbolista pero no se la contó a la audiencia indignando a multitud de espectadores por este hecho.
A partir de ese momento comenzó a abrirse un melón sobre las fiestas de los futbolistas en las que contrataban a chicas como imagen. Sí que llegaron a darse el nombre de algunas acompañantes como Oriana Marzoli, Samira o Cristini, pero no se llegó a decir qué futbolistas organizaban o acudían a esas fiestas.
TAMBIÉN HAN ENGAÑADO CON EL CASO MAINAT
Foto: Mediaset
Socialité se ha ganado la fama de vender humo y no es para menos. Durante un programa, anunciaron que habían hablado con Josep María Mainat y que iban a mostrar toda la conversación. Todo sucedió en medio del caso Mainat, cuando se descubrió que la ex mujer del productor había intentado asesinarle y se había atrincherado en su casa convirtiéndola en un prostíbulo.
Sin embargo, Socialité una vez más vendió la piel del lobo antes de cazarlo. Y es que los redactores del programa llamaron a Mainat pero el productor cuando se dio cuenta de que se trataba de periodistas colgó el teléfono sin decir palabra. Como hemos visto, es habitual que el programa de María Patiño coja las cosas con papel de fumar para exagerar noticias y darse bombo.
SOCIALITÉ SE ADJUDICA UNA EXCLUSIVA PUBLICADA HACE DOS AÑOS
Foto: Mediaset
No quedan aquí las malas artes del programa de Telecinco. Y es que Socialité se adjudicó una exclusiva sobre la supuesta paternidad del médico de Isabel Pantoja sobre Kiko Rivera. El programa de María Patiño anunció que había tenido acceso a una prueba de ADN que se había realizado un hijo del fallecido médico para descubrir si era hermano de Paquirrín.
María Patiño volvió a usar la famosa carpeta para descubrir antes que la audiencia el resultado de la prueba de paternidad, pero en este caso sí que compartieron el resultado con el público. La prueba de ADN dio negativo. Lo malo de este asunto es que no era una exclusiva de Socialité y es que esta noticia llevaba publicada más de dos años en un periódico digital, al que no hicieron ninguna referencia.
Si eres fan de Vikingos, entonces sabrás de sobra lo que significa la palabra Valhalla. Un término de la mitología nórdica. El salón de los caídos, y gobernado por el dios Odín. El lugar al que viajan la mitad de los muertos, caídos en combate. Elegidos por el propio Odín, y guiados por las valquirias. Es en el Valhalla donde los difuntos se reúnen con las masas de muertos caídos en combate, conocidos como einherjer, así como con varios los héroes y dioses germánicos legendarios, mientras se preparan para ayudar al dios de los dioses en el Ragnarök, la batalla del fin del mundo. Mientras que la otra mitad de los que murieron, son dirigidos al Fólkvangr de la diosa Freyja.
Tampoco será nada nuevo para ti saber que el final de Vikingos está cada vez más cerca. A un paso transitorio de dicho “paraíso”. Una última sexta temporada, dividida en dos partes. Con una primera parte de la temporada de la que ya pudimos disfrutar. Una primera tanda de episodios que nos llegó entre el mes de diciembre del pasado 2019 y el mes de febrero del año 2020. Y una segunda tanda de episodios que, tras pensar que inicialmente se creía que llegaría la primera semana de diciembre de 2020 a los Estados Unidos. Pero que, finalmente, el desenlace de Vikingos llegó el 30 de diciembre de 2020.
Lo que sí que es un regalo, es que el legado de Vikingos continúa. ¿Sabías que se está trabajando en una nueva serie, que actuará como secuela de la ficción original? Su nombre será Vikingos: Valhalla. Y estos son todos los detalles de la nueva ficción. Siempre es buena noticia saber que la comunidad fan no quedará huérfana.
Así es Vikingos, tras el final de los últimos episodios (SPOLIERS)
La sinopsis oficial de la ficción Vikingos versa: narra las aventuras del héroe Ragnar Lothbrok, de sus hermanos vikingos y su familia, cuando él se subleva para convertirse en el rey de las tribus vikingas. Además de ser un guerrero valiente, Ragnar encarna las tradiciones nórdicas de la devoción a los dioses. Según la leyenda era descendiente directo del dios Odín (FILMAFFINITY).
Continuando con la sexta temporada de la ficción, Vikingos (SPOILERS DE LA 5ª): regresa tras la batalla entre hermanos que ha dejado a Bjorn victorioso y considerado un héroe para las personas que han estado bajo el gobierno tiránico de Ivar durante tanto tiempo. Como nuevo líder de Kattegat, Bjorn lucha por llenar el hueco de su difunto padre como rey, mientras se enfrenta varios dilemas y lucha con la idea de que el poder eclipsa la moral (FILMAFFINITY).
https://www.youtube.com/watch?v=oGH22PeBypc
Y que muy pronto, concretamente a partir del día 2 de enero, podremos disfrutar en España del desenlace de esta maravillosa serie. El final de Vikingos, en la cadena de televisión TNT.
¿Cómo será el Valhalla?
Vikingos: Valhalla es la nueva ficción del universo, que actuará como spin-off de la misma. Una serie que estará ambientada 100 años después del final de la serie original. Una secuela creada por el mismísimo Michael Hirst (Los Tudor, Elizabeth: la edad de oro).
«Prestará atención a la mitología de Vikingos. Así que cada vez que se encuentran en el gran salón de Kattegat, hablan de los que solían sentarse en el mismo salón en la misma mesa. Ragnar Lothbrok, Lagertha y Bjorn, Ivar el Deshuesado, que ahora son personajes míticos incluso dentro de la serie, incluso dentro de Vikingos: Valhalla. Esa es la conexión. Así que no necesitas saber quién es Ragnar para ver la nueva serie, pero enriquece la historia», revelaba Hirst, respecto a la nueva ficción venidera. Donde se confirmaban los nombres de varios personajes principales.
«Se trata de Harald Hardrada (Harald III de Noruega)y Erik the Red. Y quizás algunos nombres más de vikingos ligeramente familiares”. Apuntaba finalmente Hirst.
Una serie independiente de Vikingos, pero que enriquece el universo habiéndola visto
Sobre Vikingos: Valhalla: el conflicto entre cristianos y paganos se ha convertido en un conflicto interno. Muchos reyes vikingos se han convertido al cristianismo. Los cristianos están superando a los paganos, como temía Floki.
“No necesitas saber quién era Ragnar para verla, pero la enriquece y, con suerte, la gente regresará y lo descubrirá. ‘Bueno, ¿quién es toda esta gente de la que hablan? ¿Ragnar era tan genial? ¿Por qué estas personas son personajes míticos?’. Todo conecta de una manera práctica, interesante y fascinante», continuaba diciendo el cineasta.
Por el momento desconocemos totalmente cuándo será la fecha de estreno de Vikingos: Valhalla. Se espera que dicha ficción llegue a las pantallas de nuestros hogares durante este año 2021. Por el momento, la comunidad fan “tendrá que conformarse” disfrutando de la temporada número 6 de Vikingos. Como ya indicamos, desde el pasado 30 de diciembreen Amazon Prime Video.
Aunque no lo creas, es bastante común que muchas mujeres, tanto jóvenes como maduras, desconozcan su verdadera talla de sujetador. Algunas solo usan el que les queda “mejor”, pero la verdad es que aunque parezca la mejor opción no siempre es así. Es por ello que hoy despejarás tus dudas y podrás saber todo lo que necesitas para conseguir el sujetador ideal.
Cómo saber cuando estás usando un mal sujetador
Bueno, puede parecer que está demás mencionar algo como esto, pero la verdad es que muchas mujeres consideren “normal” los siguiente:
Que el sujetador te deje marca.
Se le caigan los tirantes.
Que se te clave el aro.
La copa es demasiado grande.
Y la verdad es que no, eso no es normal, esas cosas no deben ocurrirte al usar la prenda adecuada. Esto sucede porque al momento de comprarlo no supiste cuál era el talle adecuado para ti, pero esto no es tu culpa. Lo cierto es que el sistema de medidas de estas prendas suele parecer un tanto complicado, pero a partir de hoy serás toda una experta en el tema.
Aprende a medirte tú misma
Para ello vas a tener primero que aprender 2 cosillas sencillas: el contorno de tu pecho y el de tu torso. Y para medirte solo necesitarás tener a la mano una cinta métrica junto con un lápiz y un papel para anotar.
Para medirte el contorno de torso, para ello solo tendrás colocar la cinta métrica debajo de tus senos, cerca de donde iría el sujetador. Anota el resultado, por ejemplo, obtienes unos 76cm.
Luego pasas a medirte el contorno del pecho vas a necesitar pasarte la cinta métrica por la espalda y alrededor del centro de tu pecho (justo a la misma altura de tus pezones). Anota el resultado, ten en cuenta que si el resultado te ha quedado entre dos números, por ejemplo: 88cm, puedes redondearlo al 90cm
Finalmente solo tendrás que restar los resultados: 76-90 = 14.
Una vez que tengas tu medida podrás averiguar cuál es la letra que corresponde a tu copa en la siguiente lista:
10-12cm – Copa A
12-15cm – Copa B
15-18cm – Copa C
18-21cm – Copa D
21-24cm – Copa E
Una vez que hayas encajado tu número con el tipo de copa podrás saber cuál es la tuya. Pero un pequeño consejo es que escojas siempre la mayor, o sea, que si tu número es 12, en lugar de usar una copa A uses una B.
Para medirte es recomendable que lo hagas sin usar ropa.
Factores a considerar al comprar un sujetador
Ahora que ya sabes cómo buscar la talla ha llegado el momento de que corras a la tienda a comprar uno. Pero antes de que pagues debes tener en cuenta algunas cosas:
Para evitar que la banda del sujetador te deje marca o presione demasiado, puedes meter 2 dedos por debajo de la banda al momento de probártelos, de esta forma si entran bien son perfectos, de lo contrario debes seguir buscando.
Con respecto a la copa debes tener en cuenta que esta debe abarcar todo el contorno de tu seno, debe recoger además también a parte externa de este, o sea, la que está más cercana a tu axila y asegurarte de que no se forme ningún tipo de arruga.
Por otra parte, debes evitar a toda costa los tirantes finos, particularmente si tu pecho es grande. Ten en cuenta que entre más finos sean los tirantes, habrá más posibilidad de que se te terminen clavando en los hombros.
El importante que te segures que el aro nunca se encuentre sobre el seno, siempre debe ir bajo este para que le de soporte.
Asegura te que el puente o el frente del sujetador siempre se encuentre plano, sin protuberancias y debe ir contra el esternón. De lo contrario puedes probar con una talla más de copa.
Beneficios de usar sujetador
A pesar de la creencia popular, dejar de usar sujetador no afectará en nada a tus pechos. A excepción de los casos en los que se presente gigantomastía o que tengas senos muy grandes, en los que el peso del pecho cause molestias en la columna vertebral. Pero fuera de estos casos, no pasa nada si no los usas.
Por otra parte el sujetador puede ser bastante beneficioso si practicas alguna actividad física en la que realices movimientos constantes o bruscos en los brazos, lo que en caso de no usar un sujetador deportivo puede causar un desplazamiento cervical en los pechos. Además que en algunas actividades físicas en las que requieras saltar, los senos pueden resultar un poco molestos si no cuentan con el soporte adecuado.
Lo cierto es que el rebote continuo del torso puede causar el aumento de la flacidez en los tejidos, que es una de las razones para usar un sujetador deportivo. Tampoco es cierto el hecho de que usar habitualmente esta prenda pueda causar cáncer de mama.
¿Ahora ves por qué es tan común que muchas mujeres no sepan dar con el sujetador perfecto? No es una tarea para nada fácil, pero tampoco es imposible.
Ten en cuenta que a lo largo de tu vida deberás ir cambiando de talla de sujetador, por lo que una vez que hayas aprendido a como conocer la tuya, esto no será más un dilema. Con estas recomendaciones podrás facilitarte este trabajo y así evitarte malos ratos más adelante a la hora de comprar nuevos sujetadores, e incluso podrás ayudar a todas tus amigas, que muy probablemente estén pasando por la misma situación, recuerda: Girls support girls.
¿Te han servido estos consejos? ¿Ya conseguirte con la prenda perfeta?
Muchos expertos coinciden en que la peor postura para dormir es bocabajo, no solo es mala para el sueño, sino también para la salud.
No solo la postura que se adopte al dormir afectará a la calidad y cantidad de sueño, pero sí que es cierto que influye mucho y puede mejorar tanto el sueño como la salud.
Dormir bocabajo afecta en mayor medida a ciertos colectivos, como son las embarazadas, personas que sufren insomnio y aquellas con apnea del sueño.
PERSONAS AFECTADAS EN MAYOR MEDIDA
Las personas que sufren insomnio, sobre todo producido por ansiedad, no deben adoptar posturas en las que la entrada de aire se vea dificultada, como es el caso al dormir bocabajo. Estas personas si duermen en esa postura pueden llegar a sentir cómo aumenta la sensación de ahogo y desazón.
Otro grupo de personas a las que los expertos no aconsejan dormir bocabajo son quienes sufren apnea obstructiva del sueño. Las personas que padecen este trastorno tienen ahogos durante el sueño porque la vía respiratoria se bloquea durante el sueño y se despiertan asfixiados. Como consecuencia, les cuesta más llegar a fases profundas del sueño y este se vuelve más irregular.
En muchas ocasiones, estas personas sufren obesidad, produciéndose apneas al presionar los músculos del cuello la grasa pectoral y del cuello. Por este motivo, es muy importante la postura que adopten al dormir para que así el peso no recaiga de forma directa sobre la garganta. Lo ideal es que duerman de lado.
Por último, las mujeres embarazadas deben evitar también dormir bocabajo. Lo mejor es que lo hagan de lado y es aún mejor si lo hacen sobre el lado izquierdo. El motivo por el que es mejor que duerman sobre ese lado en concreto es porque facilita el paso de flujos gástricos in presión y la irrigación sanguínea. Sin embargo, en el último trimestre la postura recomendada es supina, es decir, bocarriba, facilitando la correcta postura del útero.
DESVENTAJAS DE DORMIR BOCABAJO
Está claro que la postura menos recomendada para dormir es bocabajo, por las múltiples desventajas que tiene para la salud. No solo es malo por lo anteriormente mencionado, sino también agrava las arrugas faciales al tener la cara aprisionada contra la almohada.
Tampoco es bueno bocabajo porque el cuello se somete a una torsión que no es recomendada al modificar la curva cervical, lo que, además de no ser bueno, puede hacer que nos despertemos con dolor en esa zona. Por otra parte, también impide una respiración fluidaal estar dormidos sobre el estómago y el pecho.
DORMIR BOCA ARRIBA
La opción de dormir bocarriba es mucho mejor, ya que el estómago queda por debajo del esófago, esto significa que reduce las posibilidades de sufrir acidez y reflujo.
En esta postura, la columna se ve beneficiada al descansar relajada al estar en posición natural. Además, no realiza ninguna presión sobre la cara y, por tanto, no hay riesgo de arrugas faciales como sucede al dormir bocabajo.
Si sufres acidez estomacal y/o pesadez durante la noche, lo mejor es que duermas bocarriba.
El inconveniente de esta postura es que propicia el ronquido al verse dificultado el paso del aire y esto lo padecerá tanto el que ronca como el que ve alterada la calidad de su sueño al escucharlo.
DORMIR DE LADO
Otra buena opción es dormir de lado, aunque, como todas las posturas, también tiene inconvenientes. Según distintos estudios, dormir en postura fetal alivia la tensión en la zona lumbar.
Además, algunos expertos coinciden en que lo mejor es dormir de lado, sin importar si es sobre el izquierdo o el derecho.
En cuanto a los inconvenientes, son sobre todo para las mujeres. No es muy recomendable que las mujeres duerman de lado, debido a que puede agravar y/o provocar flacidez en el pecho.
Otro inconveniente que afecta tanto a mujeres como hombres es que, a veces, la alineación de la espalda no es correcta.
ESTILO DE VIDA
Dormir bien, sentirte bien al despertar, tener un sueño reparador… no todo depende de la postura que tomes esa noche, sino también de tu estilo de vida.
Bajo ningún concepto caigas en el grave error de beber alcohol para conciliar el sueño. Muchas personas creen que si consumen este tipo de bebida conciliarán el sueño y descansarán mejor, pues se equivocan. No solo es muy malo para la salud, sino que produce un falso sopor cuyas consecuencias padecerás al despertarte que, por mucho que hayas dormido, tendrás un cansancio similar a cuando te dormiste.
También es ideal que no cenes comidas copiosas o con picante o grasa, puesto que el reflujo y ardor provocados por este tipo de comidas harán que pases una mala noche y sin dormir.
Lo mejor es que tomes rutinas para descansar y relajarte, como leer un libro o escribir lo que te ha sucedido durante el día.
La diversidad de pueblos que tenemos en España es algo que no se puede comparar con cualquier otra cosa. De extensión a extensión podemos contar con sitios bonitos que perfectamente nos pueden llevar a grandes placeres desde el turismo.
Y es que, el día de hoy, queremos que tengas en tus manos los encantos de los pueblos blancos. Sí, son los espacios más destacados donde la nieve hace acto de presencia, y los convierte en una verdadera sensación como para que los visites.
De hecho, la primera aproximación que vas a tener con estos lugares es que parecerán sacados de un cuento. Pero no es así, son una realidad que tenemos en nuestro país, y son dignos de admirar. No podemos negar que las grandes ciudades a pesar de lucir hermosas, siempre están rodeadas de mucha gente. Entonces, si buscas sitios con nieve y que se destaquen desde sus espacios, estos son los de verdad te convienen.
Ochagavia, Navarra
Uno de los pueblos más bonitos de España cuando la nieve hace acto de presencia es Ochagavia. Estamos hablando de un pueblo fascinante que te dará grandes lecciones de lo que es la verdadera esencia de los atractivos que hay en nuestra nación.Este pueblo te abrazará desde lo fraternal. El mismo se ubica específicamente en Navarra.
Cabe señalar que se encuentra posicionado justo al norte del Valle Salazar. Una vez pongas un pie en este pueblo, no solamente podrás estar bajo la nave, sino que su arquitectura es de las más impactantes. Posee puentes de origen medieval que son un lujo para pasear.
Morella, Castellón
Si hay algo que define a España, es que tiene pueblos que se hacen notar con muchísima fuerza, por lo cual, tienes que conocerlos. Es más, los pueblos últimamente se han posicionado de muy buena forma en el gusto de las personas. Además, si vas a Morella, en Castellón, cuando está nevando, te contamos que vivirás una de las experiencias más idílicas de tu vida.
Tienes que irte al extremo de la Comunidad Valenciana, para que puedas encontrar a este pueblo que se alza a unos mil metros de altitud. Es preciso referir que está rodeado de murallas que tienen un referente de gran historia. Las mismas datan del tercer milenio antes de cristo. Asimismo, la nieve le otorga una mayor sensación, a pesar de que se torna complicado recorrerlo cuando hay nieve.
Dobres, Cantabria
Seguramente has escuchado hablar de Dobres en Cantabria. Y sí, es uno de los pueblos más bonitos de España, que cuando esté nevando no te lo puedes perder. Claro, debes tener gusto hacia esta estación. Qué mejor complemento que te regales una escapada por este pueblo. Te hará encontrarte con las maravillas de los Picos de Europa.
No podemos dejar a un lado que es de los sitios más privilegiados del país, como para que además de deleitar la vista, eches muchísimas fotografías en este entorno blanco tan magistral. Si eres de las personas aventureras, tienes la forma de apuntarte a las actividades deportivas. Tal es el caso del esquí o pasear con raquetas. También, están las motos de nieve para que la diversión esté contigo en todo momento.
Arties, Lleida
Ahora corresponde desvelarte a otro de los pueblos de España con el que indiscutiblemente sentirás fuertes nexos debido a tu gusto por la nieve. Y es que, en este tipo de espacios, Arties, Lleida, se viste blanco para recibir con ese frío a los que de verdad aman la nieve. Este pueblo tiene su magia, se eleva a unos 1.143 metros de altura en el Pirineo Catalán.
Cuando des el sí definitivo en conocer sus encantos, vas a estar rodeado de muchísimas montañas nevadas realmente hermosas. Además de eso, los picos que convergen en la localidad suelen mostrar paisajes increíbles, como para que te quedes por un buen tiempo. Es más, te sentirás en un mundo mágico del que no querrás salir.
Torla, Huesca
Si se trata de presentar a los pueblos más bonitos de España cuando están nevados, es justo y necesario adentrarnos a Torla, Huesca. Hablamos de nada más y nada menos que de la entrada al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Como sabemos que sientes atracciones por la naturaleza, este pueblo te puede dar el placer de estar en un sitio lleno de buenas vibras y bellezas representativas de nuestro país. Asimismo, los deportes de invierno los puedes practicar en Torla, y seguro los disfrutarás entrando en contacto con la nieve.
Riaño, León
Quizás hay nombres de pueblos en España que no te suenan conocidos. Pero qué crees, en medio del desconocimiento, puedes encontrar en ellos grandes encantos cuando están nevados. Esta es la definición perfecta para incluir en la lista a Riaño, León.
Se ubica en la cordillera cantábrica. Sus montañas son ciertamente un espectáculo para la vista que no te puedes perder en ningún momento. De hecho, los días que luce su mejor aura es cuando está de blanco.
Se conserva bastante bien, hay rutas de senderismo, su gente es amigable y recibe a los visitantes con ese gran amor que consolida a este pueblo una cuna llena de bellezas, desde sus espacios, hasta la gente que allí habita.
Piornedo, Lugo
Piornedo, Lugo, es de los pueblos que no deja de sorprender a propios y visitantes. Pues, en cada estación donde se hace evidente la nieve, sus espacios son los más hermosos que puedes encontrar. Muestra de ello, es el reconocimiento que posee como Conjunto Histórico-Artístico.
Para nuestro país, es un lujo tenerlo dentro de esta categorización. A pesar de ser una aldea, suele imponerse con esas viviendas fascinantes y sus espacios increíbles. Al quedar casi que arropada por la nieve durante el invierno, definitivamente estar en estas tierras es algo que si lo experimentas te marcará tu vida para siempre desde lo positivo.
La Arboleda, Vizcaya
Por último, y no menos importante, tenemos que indicarte a uno de los pueblos de España con encanto a nieve que te permitirá establecer un vínculo directo con la minería.
Lo decimos, porque tiene un referente histórico, donde era una tierra minera, y ahora es que podemos ver a una localidad rural que, desde el punto de vista de diversión es de las más visitadas por los españoles.
Posee rocas rojas, y son ricas en hierro. El verde de sus montes, y el impacto del blanco por la nieve, nos muestra en buena forma a un pueblo que merece la pena tu atención para visitarlo al menos una vez en tu vida.
El director técnico del Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España, una de las instituciones más poderosas, influyentes y ganadoras en toda la historia del balompié español y mundial, Zinedine Yazid Zidane, mejor conocido en el ámbito deportivo como Zinedine Zidane o simplemente como Zidane, le habría dado una condición al centrocampista Luka Modrić para poder renovarle su contrato en las próximas semanas, para que de esta manera, su vínculo con los blancos pueda mantenerse.
Si bien es cierto que el estratega del conjunto trece veces campeón del torneo internacional de clubes más importante de los cinco continentes, la Liga de Campeones de la UEFA, siempre se ha caracterizado por ser un hombre al que no le gusta entrometerse en los asuntos extradeportivos, ya que su responsabilidad principal es conseguir excelentes resultados en las diversas competiciones, pues parece que el entrenador francés de 48 años de edad ha decidido cambiar drásticamente su forma de ser con ‘La Casa Blanca’ y habría comenzado a meter su nariz en asuntos que, directamente, no le competen, debido a que no tienen nada qué ver con el tema deportivo.
Imagen referencial
Claramente, a Florentino Pérez, presidente del Real Madrid Club de Fútbol, no le gusta que Zinedine Zidane se meta en temas que no son de su incumbencia, ya que eso podría significar más poder para el estratega galo sobre él, sin embargo, el mandamás del combinado del teatro de La Castellana sabe que ‘Zizou’ es una persona extremadamente importante para él y sus planes con el equipo merengue, es por ello, que habría accedido a escuchar y, en determinado caso, aceptar algunas de sus propuestas.
Pues la última propuesta del estratega francés se trataría de nada más y nada menos que de la renovación del centrocampista estrella de la selección de Croacia, Luka Modrić, quien ha sido considerado como uno de los pilares fundamentales de ‘La Casa Blanca’ en la obtención de 4 UEFA Champions League, 4 Copas del Mundial de Clubes, 3 Supercopas de Europa, 2 Ligas de España, 1 Copa del Rey y 3 Supercopas de España.
Aparentemente, Zinedine Zidane, director técnico del Real Madrid Club de Fútbol, ha ido hasta la oficina de Florentino Pérez para hablar sobre la renovación del contrato del centrocampista oriundo de Zadar, una ciudad de la región de Dalmacia en la moderna Croacia que es capital del condado homónimo, en el centro-oeste del país, a quien no dejará marchar como agente libre en el venidero mes de junio, debido a que le ve como un futbolista prioritario para sus planes.
Imagen referencial
«El míster le ha dejado muy en claro al presidente que no permitirá que Luka Modrić se vaya del Real Madrid como agente libre. Inclusive, le ha comentado que está totalmente de acuerdo con que él se retire en el Santiago Bernabéu, así que su renovación no quedará descartada. Solamente se tienen que definir algunas cosas que irán reflejadas en el papel y todo estará cerrado», indicó a este prestigioso portal web de noticias una fuente dentro del teatro de La Castellana, quien pidió ser dejada en el anonimato.
De momento, se pudo conocer que Zinedine Zidane le habría dicho a Florentino Pérez que le conceda ese año extra que tanto ha solicitado Luka Modrić, para que de esta manera, el francés logre contar con el croata hasta el año 2023, lo que significaría un momento trascendental en su historia, ya que estarían haciendo una excepción a su política de no renovar más de un año a los jugadores que están por encima de los 30.
En el mundo del tenis femenino las cosas han mejorado mucho con respecto a años anteriores. Aunque aún hay mucha distancia con respecto a los hombres, las cosas poco a poco se van emparejando; no solo en el aspecto económico, también en la calidad tenística. Si bien han existido grandes jugadores a lo largo de los años, que cada vez haya más tenistas espectaculares, como Serena Williams, Simona Halep, Ashleigh Barty o Naomi Osaka, por nombrar algunas, es una verdadera fortuna. No obstante, una de las razones por las que arrasan más es por su espectacular belleza y la última en demostrarlo ha sido Camila Giorgi.
La sexy italiana integra un selecto club en el que algunas como Halep o Genie Bouchard destacan, porque son tan espectacularmente hermosas que siempre generan una gran expectativa. Giorgi poco a poco se ha ido colando entre las principales tenistas del circuito WTA, pero aún le falta dar ese paso final para resaltar; y aunque más pronto que tarde puede que lo haga, la verdad es que sobresale por su belleza. En su Instagram siempre deja muestras de esa sensualidad que tiene y ella no oculta todo ese potencial, porque sus fotos son realmente increíbles; eso se puede ver claramente en la imagen que usó para despedir el 2020.
Camila Giorgi deslumbra de blanco
Cuando todos se preparaban para despedir un año tan complicado como el 2020, Camila Giorgi no dudo en querer animar a todos con una verdadera foto llena de sensualidad. La tenista se exhibió con una imagen en la que apareció sobre su cama ataviada con un bello conjunto de lencería blanco que, tal como decían algunos comentarios, paralizó varios corazones. Su mirada y ese juego que hace con su cabello completan una foto digna de contemplar.
En Navidad también alegró a sus fans
Si en año nuevo emocionó a todos, en Navidad tampoco se quedó atrás. La sexy tenista quiso desear un feliz día a todos sus admiradores y lo hizo con otra foto que revolucionó las redes; porque de verdad enseño que ese cuerpazo producto de tanto entrenamiento también es capaz de calentar la internet. Sobre el sofá, con unos tacones rojos sensuales y con un conjunto de lencería rojo tan provocativo que es muy probable que nadie haya podido resistirse a tanta belleza.
Relajada en la naturaleza
Puede que el tenis se lleve mucho tiempo de su día, más porque suele montar en su Instagram muchas fotos centradas en su entrenamiento o en el gimnasio. No obstante, Camila Giorgi no pierde oportunidad para mostrar a todos que se sabe relajar; pero también viéndose completamente hermosa. En esta imagen, de espaldas, con jean y suéter beige, aparece en lo que puede ser un jardín; la cosa es que se ve espectacular y esa especie de sonrisa que se le escapa crea un aura de misterio que simplemente atrae más.
De negro se ve fantástica
Con lencería se ve genial y con ropa casual también luce muy sexy; pero la italiana no solo tiene esas características. Además de eso puede verse completamente fantástica en vestido y en este corto que utiliza en esta instantánea de constancia de que tiene mucho estilo. Totalmente vestida de negro y con una pose de la más sensual, la tenista atrapa a sus admiradores con esa clase que tiene y que la hace lucir tan hermosa en todo momento.
Siempre muestra a su arma más poderosa
No cabe duda de que el cuerpazo de Camila Giorgi es toda una bomba repleta de sensualidad, pero una de las armas más poderosas que tiene, tal vez la que más, es esa parte trasera que tantos elogios arranca de sus fans. Muchas de sus fotos suelen tener distintas poses, pero su favorita es en la que aparece de espaldas, porque así puede enseñar esa letal arma. En esta imagen se le puede ver con unos pantaloncillos cortos de jeans que dejarían mudo a cualquiera, porque entre ellos se le escapa esa parte trasera tan atractiva. Demasiado sensual para creerlo.
Ese bikini blanco de Camila Giorgi
Como no podía ser de otra forma, cualquiera puede ver que con todos los atuendos Camila Giorgi se ve fenomenal, pero con bikini definitivamente que es otro nivel de hermosura. Aquí, la italiana disfrutó a lo grande de su verano y lo hizo luciendo genial con ese bikini blanco que realzó todas sus curvas; sin embargo, la que más se nota esa parte trasera sensual, porque utilizo su pose favorita de espaldas. En el tenis le irá muy bien, pero de modelo tiene un gran futuro.
¿Sabías que tu casa, una escuela, un edificio o un parque están elaborados a base de un plano? Los planos representan gráficamente un espacio determinado, por ejemplo, es un dibujo de un lugar específico como un centro comercial.
El plano se usa como representación del espacio en el que se encuentra o se desplaza a diario una o varias personas, hay planos de cada lugar al que visitamos o nos encontramos, hasta para construir un invernadero, de tal forma que debe ser elaborado de manera clara y precisa, ya que existen distintos tipos de planos en donde sus características y elementos, aunque son de uso universal se diferencian uno de otros de acuerdo al área.
¿Qué es un plano?
La palabra plano proviene del latín (planus) y hace referencia a un espacio llano o un dibujo sin relieve, sus puntos se ubican a la misma altura. Un plano no posee volumen este es de manera bidimensional, ya que está elaborado comúnmente en dos dimensiones. Son necesarios hasta para construir una piscina.
El plano representa a uno de los fundamentos principales de la geometría, los cuales son el punto, la recta y el plano. Estos tres conceptos se relacionan en que los puntos pertenecen a la recta y la recta a su vez corresponde a los planos, es decir un plano está conformado por rectas y ésta a su vez por puntos.
En geometría el plano representa a una superficie imaginaria que está compuesta por puntos que se sitúan a la misma altura. El plano es un objeto ideal que se compone por una infinidad de puntos y de rectas.
Tipos de plano
De acuerdo al área en que sea requerido un plano este debe adecuarse a uno de los tipos existente para mejor visualización del espacio geográfico de manera escala, los tipos de gráfico son los siguientes.
Plano cartesiano
Este plano suele ser muy empleado debido a que representa a un sistema de ejes de coordenadas que ayuda a localizar un punto en un plano, fue creado por Renato Descartes con un uso matemático.
Está creado por rectas intersectadas empleando números y lateralidades (recta horizontal y recta vertical) que a su vez se divide en cuatro cuadrantes que surgen de dos rectas perpendiculares cruzadas en un punto.
En el caso de la línea o recta horizontal lleva por nombre “eje X”, con respecto a la recta vertical se denomina “eje Y”. La enumeración de estas líneas es de manera invertida a las agujas del reloj.
La enumeración comienza desde la parte superior derecha del cuadrante 1, luego el número 2 se encontrará del lado superior izquierdo, luego en el inferior izquierdo el número 3 y en el cuadrante inferior derecho está el número 4.
Plano horizontal
Aquí todos los puntos del diseño o dibujo están ubicados a la misma elevación sus trazados, es paralelo al plano horizontal de proyección, también es paralelo a la línea de la tierra y sus trazas son de manera vertical.
Plano frontal
En este caso se puede observar una elevación que la establece el objeto que se desea reflejar en este plano, las líneas que se emplean son horizontales que se ubican de forma perpendicular al plano.
Plano de perfil
El plano de perfil muestra una vista de elevación en la derecha y en la izquierda, se determina de acuerdo a la proyección del objeto sobre este plano, las líneas se ubican de forma horizontal y perpendicular a él.
Plano semiplano
Representa a las secciones o partes en las que se divide el plano por cualquiera de las rectas que lo componen. Un plano está conformado en porciones y estas llevan por nombre “semiplano” y a la línea que lo divide se le conoce como “recta de división o frontera”.
Plano de imagen
Las líneas de este plano se ubican de manera perpendicular a la vista del observador, es decir está diseñado desde el punto de vista del observador y el objeto plano.
Estos representan a unos de los planos más empleados geométricamente en distintas áreas de trabajo, aunque hay otros planos como el plano oblicuo, el plano que pasa por la línea de la tierra, el plano paralelo a la línea de la tierra, el plano proyectante horizontal y el plano proyectante vertical.
Características de un plano
Aunque existen distintos tipos de planos y determinados para diferentes espacios y áreas de trabajo estos deben cumplir con ciertas características que son de uso universal y mayormente estipuladas por las normas de la UNE.
Un plano representa gráficamente por medio de un dibujo un espacio físico determinado. Al momento de hacer un plano se emplean 2 dimensiones que son:
Ancho
Largo.
Colores: los colores en un plano sirven para trasmitir una información del espacio geográfico y físico, se usan para ubicar algunos referentes como:
-Vías.
-Lugares de tránsito.
-Muebles.
-Salidas y entradas, entre otras.
Posición: al hacer un plano se toma en cuenta el ángulo en el que se realiza el dibujo, los planos suelen estar hechos desde la parte superior.
Elementos de un plano
En el área de geometría un plano está comprendido por dos elementos principales: el punto y el vector. De acuerdo a esto está basado la ecuación o formula vectorial de un plano, que es la siguiente:
Punto P = (x1, y1, z1)
Vector u = (ux, uy, uz)
Vector v = (a2, b2, c2)
Sin embargo, se suele emplear más la forma reducida que resulta de igualar a “0” el resultante de los dos vectores y el punto genérico, este sería.
X= (x,y,z)
Otros de los elementos que representan a un plano son los siguientes:
La unión de tres puntos no alineados crea un plano.
La recta y un punto exterior a ella al ser unidos se genera un plano.
Al unir dos rectas paralelas se puede definir un plano porque ya está representando un espacio.
También al tener dos rectas que se cruzan en paralelo y unen sus puntos crean un plano porque se desarrollan distintos espacios.
Un plano debe estar delimitado para que pueda ser mejor visualizado.
Al realizar un plano se emplea el sistema cartesiano que es la coordenada horizontal representado por la X y a su vez esta ordenado por la coordenada Y que está de forma vertical.
A su vez los planos en geometría tienen un nombre y este corresponde según a una de las letras del alfabeto griego, que sería: Alfa, Beta, Gama, Delta.
¿Qué información contiene un plano?
Todos los planos se realizan con cierta simbología de uso universal para que cualquier persona indistintamente su procedencia o lugar del mundo pueda leerlo fácilmente, es por ello que la información reflejada debe ser completa y precisa, la cual es la siguiente.
Representación gráfica.
Tipos de planos.
Ejes.
Cotas.
Nombre de los espacios.
Elementos de los espacios.
Número de plano.
Escala.
Norte.
Simbología.
¿Para qué sirve?
El plano tiene muchos usos, puede ser empleado en el área de ingeniería o arquitectura que sirve para representar una superficie o espacio geográfico de manera bidimensional, aunque también puede ser tridimensional llevando las medidas a escala.
El conjunto de características y elementos que representan a un plano facilita la ubicación de un lugar, saber cómo está estructurado un inmueble, tener conocimientos acerca de la ubicación de tuberías de gas, de agua o conductos eléctricos, entre otros puntos de interés para el trabajo, fabricación o reestructuración de un lugar.
Esperamos que haya sido resulta tus dudas acerca de ¿qué es un plano? Continúa visitando nuestro portal web para más información de interés.
El modelo 130 es una declaración trimestral del impuesto de la renta de las personas físicas, en el que se liquida el pago fraccionado del impuesto. Es decir que los contribuyentes están obligados a efectuar cuatro pagos fraccionados de forma trimestral.
La declaración del modelo 130 es utilizado por los contribuyentes del impuesto sobre la renta de las personas físicas. Toda persona física o miembro de comunidades de bienes o sociedades civiles que tributen o que ejerzan actividades económicas.
Tales actividades pueden ser agrícolas, ganaderas, forestales y pesqueras. Cada una calculan el rendimiento neto con arreglo al método de estimación directa.
También aplica el modelo 130 para aquellas personas que realizan actividades profesionales. Salvo que al menos un 70% de los ingresos, sean procedentes de la actividad profesional y tengan retención o ingreso a cuenta.
En el caso de sociedades civiles y comunidades de bienes, el pago y la declaración anual correspondiente a los rendimientos obtenidos, se efectuará por cada uno de los socios en proporción a su participación.
¿Quién debe presentar el modelo 130?
Aquellos que deben presentar el modelo 130 son:
Empresarios dados de alta en actividad calificada de empresarial siempre y cuando no estén en el sistema de módulos.
Los autónomos que realicen una actividad profesional, salvo que al menos el 70% de sus ingresos procedentes de la actividad profesional hubieran tenido retención o ingreso a cuenta en el ejercicio anterior.
Aquellos que participen en una comunidad de bienes en cuanto a los ingresos que le correspondan , en función del porcentaje de participación en la organización.
¿En qué momento se debe presentar el modelo 130?
Siempre debe presentarse en los meses de enero, abril , julio y octubre tal como aparezca en el calendario fiscal respectivo al año en curso.
Primer trimestre: del 1 al 20 de abril
Segundo trimestre: del 1 al 20 de julio
Tercer trimestre: del 1 al 20 de octubre
Cuarto trimestre: del 1 al 30 de enero
Es preciso aclarar que se hace referencia a los días hábiles, así que en caso de que coincida el último día del periodo con día festivo se aplaza el fin del periodo hasta el siguiente día hábil.
¿Cuáles son las formas para presentar el modelo?
Existen solo dos formas para presentar el modelo 130, la electrónico o en papel:
La presentación electrónica es a través de la web de la agencia tributaria. Se puede realizar personal o contar con el apoyo de un asesor o gestor.
En cuanto a la presentación en papel del modelo , es el que se genera por la aplicación que la propia agencia tributaria pone a disposición en su web. Esta opción es la que permite la creación del modelo en formato pdf para su posterior impresión para presentarlo en el banco o en las propias oficinas de hacienda.
¿Cómo rellenar el modelo?
Para realizar el modelo se debe tener en cuenta lo siguiente:
Declarante: es el que incluye el número de identificación fiscal, nombre y apellidos como declarante.
Devengo: es aquel que indica el ejercicio al que corresponde la declaración y el periodo trimestral según las abreviaturas 1T, 2T, 3T ó 4T para cada uno de los cuatro trimestres.
Es preciso tener en cuenta que se debe declarar el rendimiento neto, o beneficio del ejercicio acumulado hasta el momento de su realización. El rendimiento neto es la diferencia entre ingresos del conjunto de actividades ejercidas y gastos fiscalmente deducibles.
Liquidación: donde declaras el impuesto que has de pagar.
Apartado I y II
En el modelo 130 te encontrarás con el apartado I y las siguientes casillas que deberás llenar con los datos correspondientes:
Casilla [01]: los ingresos que se ha tenido a lo largo del año.
Casilla [02]: ingresos pero con los gastos.
Casilla [03]: la diferencia entre los ingresos casilla [01] y los gastos casillas [02]. También aparece el rendimiento neto, que es la diferencia entre ingresos del conjunto de actividades ejercidas y gastos fiscalmente deducibles.
Casilla [04]: el 20% del importe de la casilla [03] siempre y cuando este sea positivo. Si es negativo, se coloca cero.
Casilla [05]: aquí se coloca la suma de los importes que aparecen en las casillas [07] y [16] de los modelos 130 que hayas presentado anteriormente a lo largo del año.
Casilla [06]: es la suma de todas las retenciones que se ha aplicado a las facturas desde el primer día del año.
Casilla [07]: se resta los importes de las casillas [05] y [06] a la casilla [04]. Si el resultado da negativo, se coloca el signo negativo (-) delante de la cifra.
El apartado II solo se debe llenar si trabajas con actividades agrícolas, ganaderas, forestales o pesqueras:
Casilla [08]: los ingresos que se han tenido por este tipo de actividades a lo largo del año, incluyendo las ayudas y subvenciones a la actividad. No se incluye inversiones o indemnizaciones.
Casilla [09]: 2% del importe de la casilla [08] para calcular el rendimiento. No se tienen en cuenta los gastos.
Casilla [10]: aquí se coloca la suma de todas las retenciones que se ha aplicado a las facturas de estas actividades desde el primer día del año.
Casilla [11]: se resta el importe de las casillas [10] a la casilla [09]. Si el resultado da negativo, colocas el signo negativo (-) delante de la cifra.
Apartado III
Este apartado es el resultado final de lo que deberás pagar:
Casilla [12]: el resultado de la suma de las casillas [07] y [11]. Mismo procedimiento, si da negativo, escribe un cero.
Casilla [13]: si los ingresos son muy bajos puede deducir 100 euros, siempre y cuando se cumpla los requisitos.
Casilla [14]: resta la casilla [12] menos la [13]. Si es negativo aplica la misma formula anterior.
Casilla [15]: se consigna los valores negativos de las declaraciones de trimestres anteriores, siempre dentro del mismo año. Es importante que en esta casilla el importe no sea superior al de la casilla [14].
Casilla [16]: solo genera complicación si el resultado de la casilla [14] ha sido positivo y si se está pagando un préstamo por la compra o rehabilitación de una vivienda.
Casilla [17]: diferencia entre las casillas [14] y [15].
Casilla [18]: solo se debe llenar si se presenta una declaración complementaria por el mismo concepto, ejercicio y periodo.
Casilla [19]: el resultado de restar la casilla [17] menos la [18]. Este será el resultado de la declaración.
Para mayor información consulta las páginas oficiales.