Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4643

La foto de Shannon de Lima en pleno ejercicio que causa furor

0

En la actualidad es la Premier League la liga que esta llena de más belleza en lo que a las WAGS se refiere. Las parejas que tiene los futbolistas del campeonato inglés llegan a aparecer en la prensa hasta más veces que ellos, debido a su impresionante hermosura que tiene hechizado a muchos de los seguidores británicos. Una de las nuevas adquisiciones que tuvo la liga en el pasado mercado veraniego no llegó sola; porque Jamés Rodríguez desembarcó al Everton con su magnífica zurda, pero también con su espectacular pareja, Shannon de Lima.

La venezolana desde hace tiempo que ha deslumbrado a todos y lleva mucho tiempo instalada en la fama gracias a su espectacular belleza, las parejas que ha tenido (como Marc Anthony), pero más que nada, por sus posados candentes que paralizan toda la internet. En ese sentido, hace poco publicó una imagen que revolucionó las redes debido a la sexy que se veía justo en el momento en que hacía ejercicios.

Demasiado sexy haciendo ejercicio

Shannon De Lima 1

Cierto es que mucha belleza natural debe tener Shannon de Lima para destacar, pero también esa hermosura se nota más gracias al despampanante cuerpo que tiene y eso lo logra con varias sesiones de ejercicios a la semana. Sin embargo, la venezolana no solo se esfuerza, también sabe lucir genial y eso se demostró con una de sus últimas imágenes. En esta foto aparece en pleno ejercicio de yoga y lo hace con un atuendo púrpura que, sin duda alguna, la hace lucir demasiado sexy.

Toda una modelo profesional

Shannon De Lima 2

Además de captar muchas miradas por redes sociales con sus posados, la sexy pareja del futbolista colombiano es toda una modelo profesional. Esa figura escultural se destaca en las pasarelas y son muchos los diseñadores que quieren aprovecharla al máximo. No hace mucho fue ella misma quien quiso destacar esta faceta suya con un TBT en la semana de la moda en Nueva York, en la que lució unos hermosos vestidos. Un cuerpazo increíble en un vestido espectacular.

Relajada se ve muy sensual

Shannon De Lima 3

El yoga parece formar parte central en la vida de Shannon de Lima. La venezolana no se ayuda con esta herramienta para mantenerse en forma, también se mantiene muy relajada gracias a ella. Además, cada vez que publica una foto usando un atuendo para hacer yoga, siempre sale fabulosa. Aquí aparece usando esa ropa color mostaza que la hace resaltar y con la que hace que el ejercicio sea mucho más bello.

Shannon de Lima deslumbra en bikini

Shannon De Lima 4

Si bien el modelaje en pasarela le funciona a la perfección a la sexy criolla, lo cierto es que otra de sus amplias cualidades es que luce demasiado sensual cuando usa bikini. Durante el verano se le pudo ver usando esta pieza, así como varios trajes de baño, y en todos se veía completamente en otro nivel de belleza. En esta imagen aparece resguardada en una piscina techada, pero lo hace mostrando ese cuerpazo que no tiene comparación. Con sus curvas, definitivamente puede enamorar a cualquiera.

Un estilo imponente

Shannon De Lima 5

Muchos pueden llegar a pensar que solo en pasarelas o con bikinis es que Shannon de Lima puede destacar, pero ese es un error que cae en lo inadmisible. Cuando la modelo sudamericana luce un vestido sobresale hasta sin proponérselo y también hace lo propio cuando lo hace con ropa casual. Ese estilo imponente de mucha clase que tiene, la hace estar en nivel superior a las demas; un hecho que se puede comprobar con esta blusa azul y pantalón blanco. Pura magia andando.

Su belleza ilumina la playa

Shannon De Lima 6

Definitivamente la playa le sienta muy bien a una Shannon de Lima que si algo tiene y en cantidades industriales es ese erotismo tan único que encanta. Cada vez que publica una foto en la playa, se lleva una cantidad de elogios impresionantes de unos admiradores que se rinden ante una de las bellezas más impresionantes que hay en el mundo del fútbol. Tumbada en la playa, bronceándose con este pequeño bikini, la venezolana demuestra que lo sensual es algo natural en ella y que James Rodríguez tiene mucha suerte de estar con ella.

«La que se avecina»: actores que abandonaron y no van a volver

0

La serie de los hermanos Laura y Alberto Caballero es la más longeva en la historia de Telecinco, y como tal, han pasado muchos actores y actrices que han marcado una época en la ficción. La sucesora de la aclamada Aquí no hay quien viva es una comedia de situación y humor negro conocida por todos y que a 13 años de su estreno sigue generando grandes datos de audiencia. Personajes como Antonio Recio, Amador Rivas, Coque Calatrava o Enrique Pastor han calado tan fuerte en la audiencia que a día de hoy son probablemente los estandartes más fuertes que continúan en la serie desde el inicio. Otros como Javier Maroto o Leonardo Romaní lo fueron, pero sus intérpretes decidieron tomar otro rumbo en sus carreras. Por ello, hoy vamos a ver los actores que abandonaron La que se avecina y no van a volver.

Decir que no van a volver nunca es quizá algo difícil de cumplir en el mundo de la televisión, que se lo digan a Isabel Ordaz, que interpreta a Araceli la mujer de Enrique, a la que hemos visto irse y volver de la serie tantas veces que sus reapariciones ya no pillan ni por sorpresa.

Vamos a ver algunas cosas sobre la serie y sobre los actores que la abandonaron:

Historia

El proyecto de La que se avecina, o LQSA, se remonta a 2006, cuando Gestevisión Telecinco anunció que había alcanzado un acuerdo para la adquisición del 15% de Miramón Mendi, la productora de José Luis Moreno, por once millones de euros. Esta compra traía consigo que una vez finalizase el contrato de la productora con Antena 3, ya no podrían realizar más episodios de la exitosa Aquí no hay quien viva.

Tras esto, saltó la noticia de que la ficción continuaría en Telecinco, y también comenzaron a saltar los rumores de si iba a ser una continuación tal cual únicamente con cambio de cadena o si se iba a realizar una serie nueva con nuevos personajes. Telecinco creó entonces La que se avecina, una serie que seguiría la misma temática que su antecesora, una comunidad de vecinos con la mayoría de actores y equipo técnico que trabajaron en Antena 3 pero con nuevos personajes.

La serie

La Serie, La Que Se Avecina

El 22 de abril de 2007 llegó a nuestras pantallas La que se avecina, que venía con el importante peso de ser la sucesora de Aquí no hay quien viva, que se había convertido en una de las series más importantes en la historia de la comedia en nuestro país. Esta serie es una comedia destinada al público joven y adulto, que utiliza el humor negro en las relaciones de convivencia entre vecinos de una comunidad a través de historias y situaciones surrealistas que les suceden a sus protagonistas. Tras 12 temporadas en antena se ha convertido en un éxito indudable, ya que dar buenos datos de audiencia tantos años seguidos no está al alcance de muchos, de Cuéntame quizá sí.

La audiencia media de la serie no ha bajado nunca de los 2 millones y medio de espectadores, alcanzando su cenit durante la sexta temporada, cuando reunió frente al televisor a más de 4.148.000 de espectadores y un 22,4% de cuota de pantalla. Ahí es nada. Actualmente, con el auge de plataformas y otros contenidos, la serie sigue promediando más de los 2 millones y medio de espectadores, por lo que Telecinco la ha renovado para una decimotercera temporada con cambio de edificio y plató incluido.

Los actores que abandonaron «La que se avecina»

Los Personajes De La Que Se Avecina

La serie tuvo durante sus comienzos algunos actores que ya eran bastante mayores, y fueron los primeros que abandonaron la serie, pero no los únicos. Entre ellos destacan Emma Penella, nuestra querida Concha en Aquí no hay quien viva, que en la serie de Telecinco interpretaba a la madre de Araceli Madariaga y que nos dejó en 2007. Guillermo Ortega, Elio González o Malena Alterio tampoco tardaron mucho en abandonar La que se avecina tras participar en Aquí no hay quien viva y haberse mudado a Telecinco.

De hecho, Malena Alterio era Belén en Aquí no hay quien viva, uno de los personajes más recordados, pero en LQSA no tuvo mucho tiempo para disfrutar de Cristina, el personaje que interpretaba, ya que se marchó tras los trece episodios de la primera temporada. El motivo de su marcha lo achaca a que quería hacer teatro y ya era mucho tiempo interpretando al personaje de Belen/Cristina. Tras dejar la serie la hemos visto en películas como Al final del camino, junto a Fernando Tejero, Cinco metros cuadrados, en obras de teatro como Madre Coraje y sus hijos o en series como Señoras del h(AMPA).

Gemma Cuervo

Gemma Cuervo En La Que Se Avecina

La actriz de 84 años fue Mari Tere en La que se avecina y Vicenta en Aquí no hay quien viva, serie en la que formaba un tándem ya mítico junto a Mariví Bilbao y Emma Penella. En La que se avecina estuvo durante las cuatro primeras temporadas, entre 2007 y 2010.  

En una entrevista confirmó que su partida de la serie de Telecinco, entre otras cosas, estaba motivada por que ella sola no podía con «el empuje de las tres chicas de oro». Tras dejar la serie se centró en su familia y su marido, el actor Fernando Guillén, que murió en 2013. En el aspecto profesional, no la hemos visto mucho desde entonces, únicamente en La reina de España y en un capítulo de Cuéntame.

Beatriz Carvajal

Beatriz Carvajal

La imponente madre de Javier Maroto, del que hablaremos más tarde, era Goya, interpretada por Beatriz Carvajal. Estuvo en la serie durante las cuatro primeras temporadas, entre 2007 y 2010, para abandonarla tras el accidente doméstico que resultó en la muerte de su personaje. Cambió la ficción de Telecinco por el teatro y por la serie Los misterios de Laura, donde interpretaba a la madre de la inspectora, interpretada por María Pujalte.

Después de esto protagonizó la serie de Antena 3 Bienvenidos al Lolita, con poco éxito. Retirada durante varios años de la pequeña pantalla, volvió en 2019 en la serie de RTVE La caza. Monteperdido.

Cristina Castaño 

Cristina Castaño, Judith En La Que Se Avecina

La psicóloga que no atiende sin cita previa, o lo intenta, estuvo en Mirador de Montepinar desde la tercera temporada hasta la novena, entre 2009 y 2016. No estuvo desde el inicio, aunque su personaje caló hondo tras su llegada y se mantuvo durante la época dorada de la serie. Puso punto y final a su paso por la serie ya que dio por finalizado el personaje de Judith y quiso emprender nuevos proyectos.

Y esos nuevos proyectos fueron las series El fin del camino, en Televisión Española, Cuerpo de élite y Toy Boy en Antena 3. También la hemos visto en películas como Sin rodeos, de Santiago Segura. Actualmente sabemos que ha fichado por la segunda temporada de The Mallorca Files una serie de la BBC.

Antonia San Juan

Antonia San Juan, Estela En La Que Se Avecina

Estela Reynolds llegó a Mirador de Montepinar en 2009, durante la tercera y cuarta temporada. Se convirtió en uno de los personajes más importantes de La que se avecina y ganó una enorme popularidad. Abandonó la serie por motivos económicos, aunque volvió en 2014 para volver a abandonarla en 2015 dando por finalizado su personaje. Declaró que «no hay que convertirse en una pesada y que el espectador acabe cansándose del personaje».

Apareció en Gym Tony, serie que abandonó poco tiempo después. También participó en El club de la comedia y recientemente triunfó con la serie Hierro y la película El Hoyo, la película más vista durante la cuarentena.

Antonio Pagudo

Antonio Pagudo Fue Javi En La Que Se Avecina

El caso más reciente es el de uno de los estandartes de la serie desde el principio, Antonio Pagudo y su personaje de Javier Maroto, al cual ha interpretado durante 11 temporadas y 154 capítulos en la ficción de los hermanos Caballero. Su personaje dejaba plantada a su mujer, Lola Trujillo (Macarena Gómez) para irse con Martina.

El productor Alberto Caballero confesó que era una marcha que no esperaban, y que les dio reescribir el guión de algunos capítulos de la temporada número 12. Entre los nuevos proyectos de Antonio Pagudo destaca la nueva serie de Atresplayer Premium, que llegará más tarde a Antena 3, Benidorm, en el que es el protagonista. En ella interpretará a un notario vasco al que le quedan pocos meses de vida y decide irse a disfrutarlos a Benidorm.

Isco mira a la Serie A: los dos equipos que le pretenden

0

Isco Alarcón se ha vuelto un gran problema para el Real Madrid. El jugador no termina de brillar y en vez de avanzar va hacia atrás, no está rindiendo al nivel que se esperaba y más de un jugador de su nivel. En las últimas semanas ese proceso decadente llegó a lo más hondo, tanto en juego como en su rol en el equipo, y ha dejado de ser una pieza asequible para Zinedine Zidane.

Esta situación ha provocado que sea el mismo jugador español que haya abierto la posibilidad de un cambio de aires en enero. Con la Eurocopa a la vuelta de la esquina, el centrocampista quiere aterrizar en un nuevo equipo en el que pueda disfrutar de minutos en el campo de juego y ganar la oportunidad de estar bajo las órdenes de Luis Enrique.

El Real Madrid, por su parte, no ha puesto ningún impedimento sobre las ganas de colgar la camiseta de Isco. Sin embargo, pese al mal rendimiento del jugador, tiene varias ofertas sobre la mesa que podría tomar en enero y cambiar de club.

Italianos toman el control

I4

Algunos equipos que han puesto su interés sobre el defensor son La Juventus de Turín y el AC Milan. El primero desea reforzar su centro del campo y Andrea Pirlo considera que el español solo necesita minutos y confianza ya que cree que podría sacarle el máximo potencial al merengue ya que es un jugador con mucho talento y bastante actitud que es justo lo que necesita en estos momentos.

Reforzar la plantilla de la Juve es el objetivo del entrenador ya que en estos momentos no hay un jugador con sus cualidades, Además de que encajaría a la perfección porque compartiría con ex compañeros como Cristiano Ronaldo y Álvaro Morata.

Otro de los grandes italianos que está dispuesto a abrirle las puertas a Isco es el equipo lombardo, que, aunque sigue pasando por un proceso de reconstrucción quiere hacerse del español y blindar el centro.

I5

Por su parte Stefano Pioli ha logrado una plantilla fuerte sobre el césped, pero sí liderazgo y las jugadas usualmente se pierden en el campo y este hombre podría ser perfectamente el jugador de 28 años. No es la primera vez que el Milán se interesa en el malagueño pero usualmente al ofertar se encontraba con una negativa del conjunto merengue.

 Ahora todo dependerá de los planes que tenga Zidane para él, ya que no es un secreto el cariño que el técnico francés le tiene al español y que, aunque le prometes minutos y se los da, el jugador no termina de encajar y soltarse en el terreno de juego como estábamos acostumbrado a verlo en la temporada pasada.

I1

Tiempos nuevos se avecinan para el defensor español y tendremos que esperar muy poco para ver el camino que escoge.

La mejor receta de crema pastelera casera que nunca falla

0

Si quieres empezar a hacer pasteles, milhojas, lionesas y toda clase de delicias reposteras, vas a tener que aprender a hacer crema pastelera. Sí, esa crema que está tan rica y tan suave. Seguro que te encanta pero tal vez no sepas bien cómo hacerla. Pues aquí te vamos a decir cómo puedes hacerla y de una manera que seguro que te va a salir bien. Además, es sumamente fácil de realizar.

Además, este tipo de crema es también la base de postres tradicionales como las natillas y cremas catalanas, con lo cual aprender a prepararla te ayudará a hacer un sinfín de postres y dulces para chuparse los dedos. Recetas de este tipo hay muchas pero te vamos a proponer una crema que lleva mantequilla en la mezcla, un ingrediente que le dará gran cremosidad y la hará más sabrosa aún. Además, te dejamos varias recetas de cremas que seguro que te encantarán. Preparar una buena crema tiene sus dificultades, pero con nuestros consejos te aseguramos que te saldrá sensacional, tan pero tan buena que no quedará nada en el plato.

Cómo hacer crema pastelera

La Mejor Receta De Crema Pastelera Casera Que Nunca Falla

Pon la leche y la vaina de vainilla junto a las semillas que habrás extraído previamente, en una cacerola sobre el fuego y llévalo a ebullición. Retira y reserva, a la espera de que baje la temperatura. Una vez templada, cuela la leche retirando la vainilla. En un bol, mezcla con varillas las yemas de huevo y el azúcar hasta lograr una mezcla homogénea. Disuelve la harina fina de maíz: presta especial atención a la disolución de la Maizena ya que si esta no se incorpora bien, la crema pastelera te quedará con grumos. Para disolverla es mejor que la disuelvas en un poco de leche fría y luego la incorpores al conjunto de la mezcla.

Incorpora lentamente la leche junto a la Maizena, sin dejar de remover. Es importante que la leche no esté muy caliente para que no cocine las yemas con su temperatura. Corrobora que la leche esté a temperatura ambiente antes de incorporarla a la mezcla. Cuando tengas la mezcla lista, la pones a fuego lento. Remueve para evitar que se pegue y espera a que espese. Al obtener la consistencia de crema pastelera, retira del fuego e incorpora la mantequilla, que le dará una cremosidad increíble a tu crema pastelera. Ten en cuenta que conviene sacar la mantequilla de la nevera un ratito antes de preparar la crema pastelera para que se amalgame más fácilmente.

Crema pastelera de chocolate en Thermomix

Thermomix

En una cacerola, disuelve el chocolate en la leche a fuego medio, retira y deja que baje un poco la temperatura, para que luego no se te cocinen las yemas. En un recipiente bate las yemas, el azúcar y la Maizena. Incorpora esta preparación a la cacerola con la leche. Cocina a fuego medio sin parar de mezclar hasta que hierva.

Cuando la crema se espese, retira del fuego. Deja enfriar en un plato o recipente plástico antes de utilizar. Para evitar que se forme una capa seca en la superficie, espolvorea la crema con azúcar o cubrir con film de cocina. Como ves, es sumamente fácil de hacer y tampoco vas a tardar mucho tiempo y menos en Thermomix. Es una receta bastante fácil de hacer que seguro te servirá para numerosas recetas de postres.

Sin azúcar

Pasos

Pon la leche y la vaina de vainilla junto a las semillas que habrás extraído previamente, en una cacerola sobre el fuego y llévalo a ebullición. Retira y reserva, a la espera de que baje la temperatura. Una vez templada, cuela la leche retirando la vainilla.

En un bol, bate las yemas con la stevia. Disuelve la Maizena en un poquito de leche fría. Vierte las yemas y la Maizena en la cacerola con la leche ya tibia, remueve bien y lleva al fuego bajo removiendo constantemente, hasta que adense. Deja enfriar a temperatura ambiente.

Trucos

La Mejor Receta De Crema Pastelera Casera Que Nunca Falla

Para cambiar su sabor, se puede reemplazar la vaina de vainilla por una rama de canela o ralladura de limón o naranja. No debe prepararse en recipientes de aluminio, pues con el batido toma un color verdoso que le da un aspecto feo, es preferible usar un recipiente enlosado, de plástico o vidrio para evitar este inconveniente.

Para lograr una crema suave y fina se recomienda tamizar la Maizena antes de incorporar en la receta. Algunos reemplazan la Maizena con harina, quedan también muy bien. Las esencias se deben incorporar tras retirar la crema del fuego para evitar su evaporación. Para evitar que se forme una crosta por encima al enfriar, debemos pasar la crema de la cacerola a un plato o fuente, y cubrirla inmediatamente con film transparente, en contacto con la crema. Simplemente, debes tener en cuenta todos estos trucos y recetas que te hemos explicado anteriormente para que puedas realizar la crema pastelera que a ti te guste. Seguro que no te vas a quedar con las ganas de hacerla y te va a gustar, no lo dudes.

Este es el tiempo que dura la cafeína en el café hecho

El horario para consumir café es subjetivo. En la mayoría de los casos, las personas lo suelen consumir en la mañana, evidentemente por su componente principal, la cafeína, muchos la consideran y la tienen como una bebida activadora e indispensable. Pero, también lo toman en las tardes o en las noches, con fines recreativos y familiares, ya queda de parte de la persona.

Debido a esto, muchos suelen hacer suficiente café para irlo consumiendo en el transcurso del día, otros, hacen hasta para el día siguiente, sólo de calentar y consumir. Pero, te has preguntado, ¿Cuánto tiempo dura la cafeína en el café hecho?, si es así, pues estás en el artículo correcto, te explicaremos eso y mucho más.

¿Qué es el café?

¿Qué Es El Café?

Es cierto que es una bebido muy usada y consumida a nivel mundial, pero, ¿Realmente sabes qué es y de dónde proviene el café?, pues, es una bebida producto de una planta llamada Cafeto, la misma proporciona una semilla, la cual es sometida a procesos detenidos, hasta obtener el producto que conoces y posiblemente consumas.

Esta semilla, es cosechada y colectada; en principio, es una semilla babosa y rojiza, proceden a verterla en una máquina que acelera el proceso de secado, luego de esto, la pasan por otra máquina, pero esta, tuesta la semilla dejándola prácticamente negra. Una vez se culminen estos dos procesos, la semilla pasa por otra máquina encargada de trillar, esto, con el fin de separar la semilla del grano.

A partir de ahí, el grano de café, se muele. Hasta obtener el típico café que consigues en el supermercado. Y listo, ese es el proceso industrial que se debe hacer para conseguir el codiciado café.

El café, contiene altos niveles de cafeína, por consiguiente, es una bebida que funciona como estimulante activo, pues disminuye los estados somnolientos y la fatiga. Caracterizado por su magnífico sabor y aroma, cuando está recién hecho, por lo que debes saber lo que te puede pasar si te atiborras de cafeína.

¿Cuántas horas dura el efecto del café en el organismo?

¿Cuántas Horas Dura El Efecto Del Café En El Organismo?

El café, gracias a su principio activo, la cafeína, tiene efectos que aceleran y activan el organismo. Esto, puede que te ayude en un momento determinado, pero depende mucho de cada persona, ya que cada organismo asimila las sustanciad de maneras y tiempos diferentes.

Se dice que, los efectos del café normalmente pueden durar unas 6 horas, claro está que esto es un tiempo genérico, no es así para todas las personas. El tiempo que dure los efectos del café en tus organismos depende de dos factores principales. Uno, la frecuencia en que lo consumas, si eres una persona que no acostumbra a consumir dosis de café diarias, puede que los efectos sean un poco más duraderos.

Dos, las cantidades que consumas, puede que los efectos del café tengan un promedio estándar en las personas, pero, si sueles consumir el doble o el triple de las cantidades normales, puede que te dure mucho más de lo que creas. Es por eso que no se puede definir con exactitud el tiempo que dure sus efectos.

¿Cuánto tiempo puede durar el café hecho?

¿Cuánto Tiempo Puede Durar El Café Hecho?

Como ya te mencionamos, muchas personas, suelen tener la costumbre de hacer grandes cantidades de café para irlo consumiendo durante el día y hasta que se acabe. Pero, es bueno saber si este tipo de hábitos puede tener alguna repercusión en tu salud en corto o lar plazo.

Lo más recomendable, es que consumas el café recién hecho, pues así te aseguras de adquirir todos los principales beneficios que aporta a tu cuerpo. El proceso del café, parte básicamente de la oxidación, una vez que el café molido se sumerge en el agua caliente, comienza de destilar las sustancias que lo componen, como aceites y ácidos, produciendo su indescriptible aroma que cautiva.

Los factores que influyentes son, una vez que se termine de colar el café, su proceso de oxidación continua, es decir, todos esos ácidos y aceites que inicialmente desprende, sigue ocurriendo después de su etapa de colado. Esto hace que después de unas horas, su sabor sea más fuerte e intenso, pues ese proceso de oxidación altera el nivel del pH, aumentando el amargor estándar del café.

En caso de que el café pase más de 12 horas, no es tan recomendable de consumirlo. Si en el transcurso de ese tiempo, no se le propicia un buen majo, el café puede verse afectado por partículas y polvo, poniéndolo en un estado de humedad, ideal para bacterias y hongos poco favorables para el bienestar y la salud. Además de, perder su intenso aroma, puede tornarse a un sabor poco agradable.

¿Cómo hacer para conservar el café hecho?

¿Cómo Hacer Para Conservar El Café Hecho?

Si después de leer todo esto, quieres seguir haciendo grandes cantidades de café para irlo consumiendo en tu día, existen ciertas precauciones para evitar los impactos no favorecedores a tu salud. A continuación te diremos exactamente qué hacer para conservarme de manera segura tu café hecho.

  • Si vas a hacer grandes cantidades de café en el día, por lo menos asegúrate en lo posible de consumirlo ese mismo día.
  • Puedes conservar muchísimo mejor tu café hecho, si lo mantienes durante el día en un termo hermético.
  • Si decides usar la técnica del termo, solo debes asegurarte de lavarlo constantemente, para evitar la acumulación de bacterias u hongos.
  • Si no posees de un termo hermético, puedes mantenerlo en un envase común, bien cerrado.
  • Para que estés más seguro de mantener el café alejado de los agentes malignos, puedes conservarlo en el refrigerador, nuevamente asegúrate de mantenerlo bien cerrado.
  • Evitan en lo posible de calentarlo en el microondas.
  • Si lo vas a almacenar, evita ligarlo con azúcar o algún tipo de lácteo

Bueno, es necesario aclarar que estas previsiones solo minimizan los efectos riesgosos a la salud. Evidentemente, mientras más tiempo se almacene, irá perdiendo su característico aroma y sabor. También es importante que sepas, estas medidas de conservación no son aplicables con la presencia de lácteos, pues los mismos tienen otros factores que pueden influir en su estado. Además tienes que saber que hay alimentos con más cafeína que el café.

Tampoco tendrán la misma eficacia si contienen niveles de azúcar. Esperamos que este artículo te haya proporcionado la información que necesitas, recuerda siempre aplicar todas las medias de conservación, y así disfrutarás tu café de una manera más segura.

No para ni embarazada: la foto de Edurne ligera de ropa que arrasa

0

Edurne García Almagro, mejor conocida en el mundo artístico simplemente como Edurne, es una hermosa, radiante, divina y famosa cantante, compositora, modelo y actriz española que ha logrado hacerse con el corazón de todos y cada uno de sus millones de fanáticos en todo el mundo gracias a su increíble, despampanante y llamativo aspecto físico.

Claramente, la oriunda de la capital española de 34 años de edad, quien ha sido todo un éxito en su ámbito laboral, gracias a su belleza ha conseguido la manera de posicionarse en las múltiples listas de las mujeres más deseadas en toda la comunidad del fútbol, producto de su relación con el guardameta estrella de ‘La Roja’ que dirige Luis Enrique Martínez y del Manchester United de la Premier League de Inglaterra que maneja Ole Gunnar Solskjær, David de Gea.

Img 20201217 140619 1

O al menos así lo demostró con la publicación que llevó a cabo en su cuenta de Instagram @Edurnity en días pasados, en la que se le ve posando ligera de ropa y llamando poderosamente la atención de cada uno de sus seguidores, quienes quedaron encantados con su hermosura y con su linda barriga de embarazada.

Edurne García Almagro, la rubia de los sueños de cualquier hombre

Img 20201217 140630 1

Edurne García Almagro, la ardiente, sensual y excitante presentadora de televisión española, quien se ha convertido en una de las mujeres nacidas en el país de piel de toro que más seguidores ostenta en las redes sociales, ha sido considerada por sus millones de fanáticos de los diversos rincones del globo terráqueo como la rubia soñada que cualquier hombre, sin importar el rango de edad, quisiera tener en su vida.

Y así se lo hizo saber a toda su comunidad digital de Instagram con la publicación que llevó a cabo en días pasados, donde se le ve posando sumamente alegre ante la cámara, la cual sacó a relucir la belleza de su rostro, la magnificencia de sus ojos y el despampanante color de su cabello amarillo, cuya perfección le ha servido para encantar a unos cuantos chavales.

Tremendos atributos

Edurne

Edurne García Almagro, una de las mujeres más preciosas, despampanantes, picantes, atrevidas y llamativas que se ha podido ver en toda la existencia del país de piel de toro, dejó a propios y extraños de los diferentes rincones de los cinco continentes con la boca totalmente abierta durante su aparición en LOS40 Music Awards 2020, un evento en el que se entregan los premios más importantes de la música de España, del pasado 5 diciembre, donde se le pudo ver luciendo un vestido negro escotado que retó a la censura y calentó rápidamente la temperatura corporal de todos los televidentes.

Para que ese momento tan exquisito quedara guardado por la eternidad, la modelo decidió hacerse unas cuantas fotos y las publicó en su cuenta de Instagram @Edurnity, las cuales encantaron a todos los presentes y les pusieron a suspirar fuertemente, tras apreciar a la perfección la belleza y forma de sus enormes pechos.

Edurne García Almagro y su aspecto físico de infarto

Edurne

Edurne García Almagro, una de las mujeres más hermosas, magníficas y poderosas que se ha podido ver en toda la historia de la Premier League de Inglaterra, producto de su relación amorosa con el guardameta estrella del Manchester United que presiden los hermanos Joel y Avram Glazer, ha logrado dejar a los millones de fanáticos de ‘Los Diablos Rojos’ con el corazón totalmente paralizado a través de su radiante e incomparable aspecto físico.

Y así lo demostró la exquisita presentadora de televisión española con la publicación que realizó en su cuenta de Instagram el pasado 3 de diciembre, donde se le ve utilizando un atuendo cortito y provocativo, ya que permite visualizar perfectamente la divina forma de sus piernas, las cuales le han servido para conquistar al portero de Luis Enrique Martínez en ‘La Roja’.

Una WAG extremadamente sensual

Edurne

Edurne García Almagro, una de las WAG’s más preciosas, despampanantes, picantes, atrevidas, atractivas y sensuales que se ha podido ver en toda la historia del Manchester United de la Premier League de Inglaterra que dirige Ole Gunnar Solskjær, gracias a su relación amorosa con el arquero David de Gea, habría sido catalogada como la chica más perfecta en el plantel del mítico Old Trafford.

Si bien es cierto que muchas han sido las mujeres preciosas que han pasado por ‘Los Diablos Rojos’ a lo largo de los años, pues parece que la presentadora de televisión española ha conseguido la manera de dejar excelentemente marcada su huella, y así lo hizo sentir la cantante con la foto que posteó en su cuenta de Instagram el pasado 16 de noviembre, donde se le ve posando para la cámara con una vestimenta extremadamente corta y ajustada, la cual sirvió para que sus millones de seguidores pudieran disfrutar de sus espléndidas curvas y exquisito abdomen.

Edurne García Almagro, una mujer demasiado hermosa

Edurne

Edurne García Almagro, pareja del guardameta estrella del Manchester United de la Premier League de Inglaterra y de la selección de España que dirige Luis Enrique Martínez, le ha demostrado a las personas de los cinco continentes que ella es una mujer sumamente hermosa, sensual, majestuosa y perfecta sin tener que hacerse cirugías de retoques.

O por lo menos así lo hizo sentir con la candente publicación que realizó en su cuenta de Instagram el pasado 29 de septiembre, mediante la que se le pudo observar luciendo un atuendo con cierto estilo urbano, el cual permitió entrever la belleza y poderío de sus pechos y exquisito abdomen, cuyos atributos le han funcionado para hacerse con la mirada de todos los que dicen presente en el Old Trafford, casa de ‘Los Diablos Rojos’ de Ole Gunnar Solskjær.

Qué es la Fp dual

0

La formación profesional dual es un modo de aprendizaje que se está expandiendo alrededor de todo el mundo, ya que ofrece una alternativa de estudio innovadora en la que el estudiante adquiere conocimientos teórico- prácticos en la escuela y la empresa.

Formación Profesional Dual (FPD)

Formación Profesional Dual (Fpd)

La Fp dual tuvo sus inicios en Alemania. Y una gran cantidad de países europeos fueron adoptando esta modalidad del sistema de formación tradicional. Algunos de estos países son: Dinamarca, Austria, los Países Bajos y Suiza.

Pero ¿en qué consiste la formación profesional dual? La Fp dual es un tipo de estrategia de formación en la que convergen las herramientas de teoría y práctica mediante la asistencia del estudiante al instituto educativo y el centro de trabajo.

Cabe destacar, que esta forma de aprendizaje, no es definitiva, y no sustituye a la Formación profesional tradicional, sino que contrario a eso la complementa, sobre todo considerando que los alumnos de formación profesional crecen cada año.

En ese sentido, también se entiende la fp dual como una modalidad educativa de la educación tradicional, en la que el trabajo práctico y la enseñanza en el centro de formación se conjugan para formar un aprendiz que tenga la habilidad y conocimientos de aplicar lo aprendido en ambas instancias, en el trabajo productivo. Siendo entonces, la cantidad de horas invertidas en el proceso distinta para cada sitio.

En relación a lo antes señalado, la fp dual se encarga de que el estudiante o aprendiz adquiera conocimientos a partir de un sistema curricular alternativo y diverso; ya que las empresas diseñan una estrategia de formación que se adapte a la realidad académica del estudiante, al igual que las necesidades técnicas de la propia empresa.

Por otro lado, la finalidad de esta nueva modalidad educativa, es situar al aprendiz en los diversos canales del sistema empresarial, igualmente, incluirlos en el fortalecimiento y desarrollo del mercado laboral y la realidad socioeconómica.

Asimismo, los jóvenes que apliquen en la fp dual, este nuevo mundo estratégico de educación alternativa,  tendrán la titulación que les permitirá desenvolverse de manera óptima ante los desafíos laborales.

Sin embargo, para ello la fp dual busca estimular la participación del sector estudiantil más joven, que una vez se gradúan de bachilleres, optan por estudiar una profesión para incorporarse en el campo de trabajo que se adapte a sus necesidades o preferencias.

Por ende, la fp dual ofrece a las empresas un equipo de trabajo que está iniciándose en la adquisición de conocimientos, pero que a su vez tienen el compromiso moral y ético, de emplear lo aprendido en la empresa.

Beneficios de la Fp dual

Beneficios De La Fp Dual

Los beneficios de la fp dual son diversos. Uno de los más importantes privilegios es que esta modalidad permite que el aprendiz realice sus pasantías en un campo determinado, al tiempo que asiste al centro educativo, lo que le proporciona la oportunidad de vivir de cerca o conectarse con la producción en la empresa.

De esta manera, el aprendiz está implicado en el curso o procedimiento laboral antes, incluso, de su titulación.

¿Quiénes pueden optar por la fp dual?

¿Quiénes Pueden Optar Por La Fp Dual?

La fp dual ofrece sus beneficios a cualquier persona con titulación de grado medio o superior que tenga entre 16 y 30 años, sin poseer cualificación profesional.

En el caso de menores de edad, es decir, no menor a 16 años, el aprendiz o candidato a la fp dual, deberá incluir entre los recaudos de inscripción una autorización o permiso de los padres o representantes legales. Por otro lado, el límite máximo de 30 años no será aplicado a personas con alguna discapacidad o que esté excluida en el ámbito social.

Por consiguiente, todo aquél que opte por la fp dual, a partir de los 18 años puede optar a un grado superior.

Cabe destocar, que los requisitos solicitados para optar por la fp dual están sujetos a cambios de acuerdo a la normativa que esté vigente al momento de la inscripción.

Es importante añadir, que los candidatos a cursar estudios en la fp dual deben regirse por las siguientes condiciones:

  • Matricularse en un grupo que tenga necesidades distintas en cuanto a espacio, horario, incluso dificultades motoras, entre otros.
  • Adaptarse a los criterios de selección que tienen las empresas en cuanto a cargos formativos y posiciones en el campo laboral y del ciclo de formación.
  • El aprendiz será cualificado de acuerdo a su rendimiento en el curso de formación, al tiempo que recibirá un certificado por el trabajo cumplido en la empresa.
  • Por cuanto es una modalidad de formación, la pasantía dentro del centro de trabajo es remunerado, no obstante no estará inscrito en el sistema de seguros sociales.

Modalidades de la Fp dual

Modalidades De La Fp Dual

El candidato a la Fp dual tiene la oportunidad de elegir la modalidad de acuerdo a sus preferencias o necesidades básicas. A continuación, nombramos las más importantes:

  • Formación que incluye la participación de la empresa.
  • El aprendiz solo recibirá la formación en los espacios convencionales de educación.
  • Formación en la empresa autorizada para la Fp dual.
  • Formación en la que convergen el centro educativo y la empresa.

Cabe destacar, que también se debe tener en cuenta los puntos que siguen antes de que se opte por la fp dual. Y es que existen al menos 33 horas de formación dentro de la empresa. Por otra parte, tomar en cuenta que la formación teórica y práctica coinciden en los espacios educativos dispuestos. Este tipo de formación se imparte en temporadas de 2 a 3 años.

Recuerda que estas normas se aplican de acuerdo a la opción formativa elegida y a los espacios de formación.

Estudiar un título de formación profesional dual en Alemania

Estudiar Un Título De Formación Profesional Dual En Alemania

En Alemania, este sistema alternativo de educación tiene una duración de 3 años. Para la selección de los estudiantes, las empresas realizan un proceso en el cual se escoge a los aprendices como si estuvieran concursando por un puesto de trabajo. De manera similar se realiza el proceso de selección en el centro de formación.

Una vez seleccionado, el estudiante se vincula a la empresa a través de la firma  de un contrato que detalla el cargo que ejerce durante la formación.

La fp dual en Alemania tiene una eficiencia del 68% al ser ese el porcentaje de estudiantes, que una vez terminado el proceso de formación logran obtener un empleo en el centro laboral en el cual recibieron el adiestramiento. En ese sentido, un 50% de los trabajadores en ese país han recibido la fp dual, por lo tanto se constituye esta modalidad como una de las de mayor cualificación.

Cómo lograr que las alcachofas no se pongan negras

0

Al manipular las alcachofas, solemos incomodarnos ya que éstas se oxidan y tienden a ponerse de color negro con suma facilidad. Sin embargo, hay métodos que se pueden utilizar con la finalidad de solventar esta situación, ponlos en práctica, y verás sus resultados.

Primeramente, debes tener conocimiento, que, al momento de cortar y pelar las alcachofas, éstas entran en contacto con el aire, lo que ocasiona la oxidación, además, de la capacidad de ennegrecerse. Siguiendo estos consejos verás la forma de lograr que esto no suceda.

Consejos para que las alcachofas te queden perfectas

Consejos Para Que Las Alcachofas Te Queden Perfectas
  1. Para la mejor conservación del corazón de las alcachofas, al momento de cocerlas procede a retirar el rabo.
  2. También se les puede añadir algún producto a las alcachofas, o al agua de la cocción algunos de estos productos son:
    • Frotar las alcachofas con limón: se debe añadir unas gotas de zumo de 1 limón al agua en donde se colocarán las alcachofas luego de ser cortadas.
    • Añadir un manojo de perejil: agregando perejil al agua en donde colocarás las alcachofas se evitará el ennegrecimiento ya que, esta hierba tiene un alto contenido en vitaminas C. Lo que es un antioxidante natural. (puedes conocer cómo hacer que el perejil dure más tiempo presionando clic aquí).
  3. Otro método que evita que se pongan negras, es cocinándola en agua sin pelarlas ni eliminarle las hojas externas, es decir, colocarlas en agua en cocinar tal como las compras. 
    1. Primeramente, debes lavar las alcachofas, colócalas en una olla con abundante agua al fuego, debes cocinarlas por unos 10 a 15 minutos, dependiendo de su grosor. Transcurrido este tiempo debes pinchar el tallo y la mejor forma de saber que estén listas, es que éste debe estar tierno. Una vez cocida, la puedes pelar y utilizar en la receta que desees, como resultado,  verás con este procedimiento cómo mantiene su color verde.

Por qué se ennegrecen, explicación técnica

Por Qué Se Ennegrecen, Explicación Técnica

La alcachofa presenta una cualidad, y es que, ésta posee un alto contenido en sustancias fenólicas, prueba de esto, es que cuando se introduce una de sus hojas en la boca, se nota la astringencia que se produce cuando reacciona con las proteínas de la saliva.  

Cuando se corta la alcachofa sus compuestos fenólicos salen de las vacuolas celulares, poniéndose en contacto con el oxígeno presente en el aire, así como con unas enzimas denominadas fenolasas o polifenoloxidasas, las que catalizan la reacción de pardeamiento.

Los fenoles reaccionan con el oxígeno, como resultado origina unos compuestos quinónicos, que a su vez pueden polimerizar o unirse entre ellos, o con otros compuestos apareciendo las melanoidinas o los agregados oscuros que se presenta de forma uniforme en las alcachofas.

Esta oxidación es un mecanismo de defensa que contiene la planta ante cualquier herida ya que, para los microorganismos que puedan invadirla, estos compuestos oscuros son tóxicos. Los métodos utilizados para evitar el ennegrecimiento, son basados en paralizar la acción del catalizador, la enzima polifenoloxidasa, por ejemplo, con la acidez del limón o la fuerza reductora del ácido ascórbico o vitamina C se retrasa la oxidación.

Cuando se cocinan sin pelarlas, se inactiva la enzima debido al calor, esto se produce porque al no estar presente la enzima, no hay reacción.

Cómo consumir la alcachofa

Cómo Consumir La Alcachofa
  1. Se pueden comer cocidas, así como beber el líquido que resulta al cocinarlas, ya que, éste absorbe sus propiedades y es depurativo.
  2. Se puede elaborar zumo de alcachofa para ello:
    1. Exprime 1 cdta de sus hojas las cuales hayan sido cortadas finamente.
    2. Medio bulbo de hinojo.
    3. 4 hojas verde de diente de león.
    4. 4 tallos de apio y medio calabacín.
    5. Debes diluirlo con poca agua mineral.
  3. Si lo prefieres puedes tomar cápsulas de hojas de alcachofas.

Propiedades saludables de las alcachofas

Alcachofas 1
  • Depurativa: ésta tiene propiedades depurativas,así como un efecto diurético que promueve una pérdida de peso, por lo que es propicia para evitar la retención de líquidos.
  • Anti-grasas: ayuda con la digestión de las grasas y elimina las toxinas de nuestro cuerpo, por lo que es considerada en dietas para adelgazamiento, ya que, ésta ayuda a perder volumen y además su contenido calórico es bastante escaso.
  • Buena para el hígado: entre sus propiedades terapéuticas tales como:
    • Capacidad para regular la formación y salida de la bilis.
    • Ejercer acción reguladora sobre el riñón.
    • Favorece la eliminación de agua y de sustancias de desechos.
    • Es recomendada para enfermedades funcionales y orgánicas del hígado como vesícula biliar y vías biliares.
    • Se recomienda para los órganos digestivos que de ellas deriven.
    • Una infusión de alcachofa, ayuda a que se recupere en caso de padecer alguna enfermedad hepática.
  • Digestiva: por su alto contenido en fibras, su consumo produce la sensación de saciedad, además tiene la propiedad de actuar como laxante suave, lo que favorece el tránsito intestinal, como resultado, contribuye a prevenir el estreñimiento.
  • Reduce el colesterol y los triglicéridos: esto se debe a la presencia en la alcachofa de la cinarina, esta sustancia actúa evitando el proceso de la síntesis de endógena del colesterol, y los lípidos, asimismo, aumente la excreción biliar de colesterol, y su transformación en ácidos biliares.
  • Disminuye la inflamación abdominal 

Casos especiales en el consumo de alcachofa

  • Diabéticos: son indicadas para los diabéticos porque baja el nivel de azúcar en la sangre, dado que, uno de sus componentes son los hidratos de carbono en el cual destaca la insulina
  • Hipertensos: no es apropiado el consumo de este vegetal, para quienes padecen hipertensión, ya que, tiene alto contenido en sodio, comparado con otros vegetales.

Por qué el vestuario del Barcelona ve en Ter Stegen a un «traidor»

0

El guardameta de la selección de Alemania que dirige el experimentado e inteligente director técnico Joachim Löw, Marc-André ter Stegen, estaría viviendo los peores momentos de toda su exitosa carrera profesional en el Fútbol Club Barcelona de la Primera División de España, uno de los equipos más influyentes en toda la historia del balompié, debido a que sus compañeros en el vestuario le consideran como un gigantesco y total traidor por algunas acciones que llevó hace determinado tiempo.

Claramente, el conjunto cinco veces campeón del torneo internacional de clubes más importante del globo terráqueo, la Liga de Campeones de la UEFA, se encuentra dividido y quebrado en todos los aspectos posibles, desde lo económico, producto de las múltiples deudas, hasta lo deportivo, por sus pésimos resultados y anímico, debido a los roces fuertes que hay entre jugadores.

Ter Stegen / Bartomeu
Imagen referencial

Además, el Fútbol Club Barcelona, el cual respalda a capa y espada a Marc-André ter Stegen, se encuentra en estado de alerta ante la latente salida de Lionel Messi, el extremo izquierdo estrella del equipo de Ronald Koeman y seguramente el mejor jugador en toda la historia de la institución blaugrana, para el verano de la temporada 2021/2022 como agente libre, al término de su contrato, así que cualquier pequeña chispa podría terminar desencadenando un enorme escándalo.

Si bien es cierto que el portero de 28 años de edad se ha dejado la piel dentro del campo de juego y, producto de esas buenas actuaciones, ha logrado convencer a todos dentro del combinado veintiséis veces monarca de LaLiga Santander con su jerarquía y eficacia en el arco, pues parece que sus colegas no han quedado del todo conformes con una que otra cosa que él ha hecho a sus espaldas, lo que le habría servido para ser alejado por sus compañeros, quienes ya no confían en él.

Ter Stegen / Bartomeu
Imagen Referencial

Pues se trataría de nada más y nada menos que la renovación de contrato que el guardameta, Marc-André ter Stegen, llevó a cabo en el pasado mes de octubre cuando aún Josep Maria Bartomeu era presidente del Fútbol Club Barcelona, la cual se suponía que no debía realizarse hasta que todo el grupo acordara términos justos.

«Él es el Judas del Barça. No podemos confiar en él después de lo que hizo. Nos pasó por encima a todos y le faltó el respeto a cada compañero que acordó, mediante una reunión privada, los lineamientos a seguir para tener unos estatutos acorde a lo que merecemos por soportar tantas cosas. Es triste, porque lo que menos se quiere es división entre compañeros, pero cada quien escoge qué quiere y qué no quiere hacer», indicó a este prestigioso portal web de noticias un integrante de la plantilla culé.

Aparentemente, todo el vestuario del Fútbol Club Barcelona se habría enojado fuertemente con Marc-André ter Stegen, quien negoció tranquilamente con Josep Maria Bartomeu y aunque Gerard Piqué y compañía también hicieron lo mismo, pues parece que él ha sido considerado como el máximo traidor en la actualidad del plantel del mítico Camp Nou.

Cómo vender en Instagram si no te gusta Instagram ni vender

0

Son muy pocas las personas (si es que existe alguna) capaces de escapar del mundo capitalista del consumismo. Comprar y vender se han convertido en un modo de vida que ahora el desarrollo de la tecnología, internet y especialmente las redes sociales como Instagram no ha hecho más que potenciar. 

Prácticamente a nadie le gusta dedicarse a vender

Cómo Vender En Instagram Si No Te Gusta Instagram Ni Vender

Prácticamente nadie cuando se imagina su profesión ideal piensa en ser vendedor, sin embargo, cada vez más las relaciones entre empresas, entre personas y empresas y entre individuos son de tipo comercial. Debemos pensar que aunque no nos guste vender, no deja de ser un medio que nos permite ganar dinero y pagar nuestras facturas amén de ayudarnos a comprar lo que necesitamos. 

Pero planteado de otro modo, vender puede tener sus aspectos positivos. Por ejemplo, la gente suele comprar cosas que necesita o que le aportan algún tipo de valor, en ese sentido les estarás ayudando. Además es un proceso que te exige mantenerte siempre activo y formarte constantemente y créeme esto es positivo para ti. A través de los procesos de ventas conoceremos a muchos tipos de personas diferentes y esto también es muy interesante. 

Instagram una herramienta perfecta para potenciar la venta online

Cómo Vender En Instagram Si No Te Gusta Instagram Ni Vender

El mundo online nos posibilita el crear negocios electrónicos. Una tienda online precisa crear una estrategia de marketing que nos permita potenciar las ventas. Dentro de esa estrategia cada vez está más claro que es imprescindible contar con el apoyo de plataformas como Facebook e Instagram.

Podemos considerar Instagram como un verdadero escaparate para nuestros productos. Se trata de una red social eminentemente visual y uno de sus mayores atractivos a la hora de enfocarlo a las ventas son sus mil millones de usuarios activos, es decir mil millones de posibles clientes. 

Instagram Shopping la herramienta que la red social pone a nuestro servicio

Cómo Vender En Instagram Si No Te Gusta Instagram Ni Vender

Además Instagram nos lo pone fácil con la ayuda de Instagram Shopping, que es una herramienta que permite a las tiendas etiquetar sus productos en las publicaciones. Se trata de un proceso sencillo que a poco que hayas utilizado una cuenta de instagram a modo personal dominarás en seguida. 

Para poder vender en instagram tienes que cumplir una serie de requisitos que te permitirán darte de alta en el perfil de Instagram Shopping. El primero y fundamental es que tu negocio o empresa tenga una página de Facebook y un catálogo de productos creado a través de Facebook Business. Este paso te dará pie a poder vincular el perfil de empresa de Facebook a la cuenta de Instagram y etiquetar tus productos. 

Etiqueta productos en Instagram para aumentar tus ventas

Cómo Vender En Instagram Si No Te Gusta Instagram Ni Vender

Una vez que tienes activado lo anterior, debes saber que puedes etiquetar hasta 5 productos por cada foto de Instagram , en el caso de que emplees el formato carrusel puede etiquetar 20. 

Una vez que publiques al menos nueve post que incluyan etiquetas de productos en Instagram de manera automática el sistema te colocará la pestaña “comprar”. De hecho, se añade un icono con una bolsa para que tus seguidores sepan qué publicaciones les permiten hacer una compra a golpe de click.

Optimiza tu perfil profesional en Instagram para sacarle todo el partido

Cómo Vender En Instagram Si No Te Gusta Instagram Ni Vender

Optimizar tu perfil de empresa es un paso necesario para que Instagram se convierta en una herramienta de venta tan eficaz como una página web. Además el perfil profesional te permite acceder a estadísticas en las que podrás saber qué post funcionan mejor, cuál es el alcance de cada uno, cómo funcionan las stories, etc.

Todos esos números pueden ayudarte a saber cómo enfocar tu estrategia de marketing en Instagram. Y es que, una cosa que debes tener en cuenta es que para ampliar tu mercado tendrás que invertir en los anuncios de Instagram (sí, nada es del todo gratis).

Los vídeos una herramienta poderosa para potenciar tu imagen de marca en Instagram

Cómo Vender En Instagram Si No Te Gusta Instagram Ni Vender

Los vídeos son otro de los formatos que nos permite Instagram. Y debes tener presente que este es el formato que triunfa en la actualidad. Hablamos de vídeos cortos que pueden ir de los 15 segundos a los 30 minutos. Los puedes subir dentro de la pestaña  “IGTV”, o a las historias y dejarlos en la sección “Destacados”. Si los subes en las Stories, recuerda que tienes que grabarlos en formato vertical.

En cualquier caso, debes plantearte estrategias adecuadas, deben ser vídeos que potencien tu imagen de marca y que hagan destacar tus productos frente a los de la competencia. Obviamente, si tienes un canal de Youtube puedes compartir los vídeos en ambas plataformas.

Los hastags y credibilidad para tus ventas en Instagram

Cómo Vender En Instagram Si No Te Gusta Instagram Ni Vender

Otra cosa que nos permite Instagram es usar Hastags. Estos nos permiten definir perfectamente los productos de nuestra tienda. Por cada publicación Instagram nos permite utilizar un máximo de 30 hashtags, aunque recuerda que es mejor utilizar solo los que necesitas para no saturar.

Es importante que te pares un momento a trabajar sobre los hastags como una parte de la estrategia en las redes sociales para potenciar tu tienda. Encuentra Hastags que se ajusten a tu negocio y que le permitan diferenciarse.

Una de las cuestiones más importantes a la hora de vender, y no solo en Instagram, es la credibilidad y la confianza. Y esta en las redes sociales nos la aportan las valoraciones de los usuarios. Si consigues que tus clientes compartan opiniones positivas de su relación con tu empresa estarás generando confianza que redundará en la obtención de nuevos clientes.

Colaborar con micro influencers

Cómo Vender En Instagram Si No Te Gusta Instagram Ni Vender

Otro modo de amplificar tu público y crear credibilidad para tu marca es colaborar con influencers. Obviamente es mejor que se trate de cuentas que, aunque no tengan tanta audiencia como otras más genéricas, encajen en tu nicho de mercado. Trata de llegar con ellos a acuerdos que resulten beneficiosos para las dos partes.

En definitiva, debes plantearte que Instagram es una herramienta muy eficaz a la hora de mostrar tus productos. Además es muy sencillo implementarla como parte de tu estrategia de ventas, permitiéndote alcanzar un público muy amplio y facilitando mucho el proceso de compra.

 

El Real Madrid tiene a tiro a Mbappé

0

Kylian Mbappé está destinado a convertirse en la próxima superestrella del fútbol y quizás en un galáctico. En los últimos días ha surgido el interés del Real Madrid de hacerse con el francés de 21 años, que actualmente está rompiendo la liga con sus jugadas.

Debido al poco tiempo que le queda de contrato con el París Saint-Germain, los grandes equipos le han puesto el ojo. Lastimosamente por el gran precio del jugador la lista de equipos se reduce. El Bayern Múnich es uno de esos, y que ha descartado la posibilidad del fichaje.

Este era uno de los clubes a los que el delantero tenía en mente ya que es uno de los gigantes europeos pero el mismo presidente de la junta directiva, Karl-Heinz Rummenigge, ha sido quien dé la noticia de que no puede tenerlo en sus filas.

«Amo a Mbappé y su forma de jugar, pero nunca conseguiremos que venga al Bayern. De cualquier manera, está bien donde está», confesó Rummenigge en una entrevista. Y de esta forma, los posibles equipos de aterrizaje para el francés parecen ser cada vez más limitados.

T1

Por su parte, el jugador estrella deberá tomar algunas decisiones en los próximos meses, y todo se definirá con lo que logre hacer el PSG en la presente edición de la Liga de Campeones. Si no logran avanzar y titularse las aspiraciones del conjunto galo de renovar al francés para las próximas temporadas.

Ahora, el sueño de Mbappé es conquistar la Champions. Es su gran obsesión y quiere estar en un equipo que le dé claras opciones de conquistarlo y aunque su actual equipo ha estado entre los finalistas, no es suficiente. Lo que está desesperando un poco al jugador que busca subir nivel y consagrarse como máxima estrella a corta edad.

Un equipo que puede darle lo que pide es el Real Madrid. Y es que Florentino Pérez ha llevado un control minusioso de sus cuentas, evitando grandes gastos en medio de la pandemia.

T3

El fichaje de Mbappé no sería uno al uso ya que sería as como una contratación estratégica que estimularía de manera muy notable los ingresos del club. Además, el jugador se uniría al plan de inaugurar el nuevo Bernabéu. Haciendo cuentas, Mbappé más un estadio espectacular, es la fórmula ganadora que quiere el Madrid.

Y es que económicamente la última temporada no gastó un euro en fichajes, mientras que ingresó casi 100 millones de euros. Además, al club blanco aún le queda un as bajo la manga y es que le restan algunas ventas estratégicas por realizar, lo que aumentaría la cantidad disponible para garantizar el éxito de su proyecto.

El FC Barcelona en el plan para fichar a Mbappé

T6

Extrañamente, las próximas elecciones del FC Barcelona podrían beneficiar de algún modo este hecho, claro dependiendo de quien sea el ganador. Según medios, Joan Laporta busca apoyarse en el Real Madrid para ganar las elecciones mientras el Barça puede, echarle una mano al club blanco en el fichaje de Kylian Mbappé.

El duro choque de octavos contra Messi pone en serio peligro el intento de Mbappé por alzar su primera Champions. Mbappé le está dando largas a las ofertas de renovación, sigue mirando a Madrid y el club blanco preparándose para el que sería el fichaje más caro de la historia de la entidad merengue.

Por otro lado, el caso Messi. Nadie está seguro de que decisión tomará el argentino, si quedarse o irse del club culé. Todo dependerá de quién sea el próximo presidente del club y el proyecto que le presenten, aunque también de lo que logre el equipo en la presente temporada.

En el caso que Messi decida irse, el PSG se presenta como uno de los destinos más probables. Pero para su llegada, alguien tendría que salir ya que la combinación Messi-Neymar-Mbappé es económicamente imposible. Si este es fichado por el club galo, el francés estará libre para entrar al club blanco.

Cómo pedir una baja laboral

0

En caso de que sufras un accidente o sufras de una enfermedad que te impida asistir al trabajo por un periodo de varios días, debes pedir una baja laboral. Luego tendrás que notificarle al departamento de recursos humanos de tu trabajo para así solicitar una incapacidad temporal.

Los organismos competentes para emitir partes de baja y alta laboral son el Instituto Natural de la Seguridad Social o INSS y el Servicio Público de Salud o SPS.

En caso de que nunca hayas solicitado una baja laboral y no tengas idea de qué procedimiento seguir, con esta guía podrás saber todo lo que necesitas para poder solicitar la tuya en caso de que la necesites.

¿Quién concede la baja laboral?

Servicio Público De Salud Para La Baja Laboral

En caso de que asistas al Servicio Público de Salud, debes acudir en primer lugar al médico correspondiente de cabecera, ya que es quien se encarga de emitir la baja laboral. Este se encargará de señalar de cuánto tiempo puede ser la duración de tu incapacidad laboral.

En caso de que se haya tratado de un accidente laboral o una enfermedad profesional, debes acudir a tu trabajo para solicitar la baja.

Si la baja supera los  días de duración, puedes acudir de nuevo al médico y solicitarle los partes de confirmación, el cual te dará 2 copias: una de estas debes consignarla en tu trabajo mientras que la otra debes conservarla tú.

El plazo para entregar los partes de confirmación

Entrega De Los Partes Para Baja Laboral

Este puede variar según la gravedad de la situación:

  • Si la baja es inferior a los 5 días, el parte de baja y alta debe ser concedida en el momento y tendrás la obligación de comunicar de forma inmediata la baja a tu trabajo.
  • En caso de que la baja estimada sea entre 5 días y 1 mes, el médico debe indicar en el primer parte la siguiente fecha de revisión, la cual debe se debe hacer antes de los 7 días. Seguidamente, los partes siguientes de confirmación deben ser emitidos cada 14 días como mucho. En estos se puede ser modificada la fecha de duración de la baja que fue calculada durante la primera consulta.
  • Pero en si la baja es de entre 1 mes y 2 meses, luego del primer parte de confirmación, los demás deben ser emitidos cada 28 días como máximo.
  • Aunque en caso de que a baja sea de más de 61 días, el médico deberá emitir el parte de confirmación 14 días después de la fecha de baja inicial. Después de esto, los partes deberán ser renovados cada 35 días a más tardar.

Luego de que hayas superado la enfermedad o sanado de tu accidente, le corresponderá al médico darte el alta médica, y seguidamente deberás reincorporarte a tu puesto de trabajo al día siguiente. Si han transcurrido 365 días, el Instituto Natural de la Seguridad Social deberá emitir el alta médica o abrir el expediente para la incapacidad permanente.

Pedir la baja laboral

Solicitud De La Baja Laboral

Si deseas solicitar la baja debes hacer lo siguiente:

  1. Solicita una cita con tu médico de cabecera. En caso de que sea un accidente no laboral o una enfermedad común, tienes que asistir a Seguridad Social. De tratarse de una enfermedad profesional o un accidente laboral, será la mutua de tu trabajo la que se encargaría de ello.
  2. Para confirmar la baja, tu médico debe emitir partes de confirmación de baja, los cuales aseguran que el trabajador no se encuentra en condiciones para asistir al trabajo y los cuales debes entregarlos en tu trabajo como justificación de tu ausencia. Y en caso de que no puedas consignarlos tú, puede hacerlo algún familiar tuyo.

Pedir baja para autónomos

Baja Laboral Para Autónomos

Para esto debes estar inscrito en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Luego tendrás que presentar el aparte de la baja, el cual debe estar emitido por parte de un médico de la Seguridad Social o del tu seguro privado en caso de que tengas uno.

Después debes asistir al Centro de Atención e Información de la Seguridad Social o a tu mutua para consignar los siguientes documentos:

  • Los partes de baja médica.
  • Tu DNI o una fotocopia de este.
  • Los justificantes de pago de los 3 últimos meses.
  • Solicitud de baja facilitada por la Seguridad Social o la mutua, la cual debe estás firmada por ti.
  • La declaración de situación de la actividad, en la que deberás explicar cómo quedará tu negocio durante el periodo de la baja, el cual deberá estar firmado.

Cobro durante la baja

Cobros Durante La Baja Laboral

En caso de darte de baja laboral, solo podrás seguir cobrando a menos que hayas cotizado un mínimo de 180 días dentro del periodo de 5 años.

Para los accidentes no laborales o las enfermedades comunes, la cuantía es del 60 % de la base reguladora de los primeros 21 días de la incapacidad laboral, mientras que el 75% será a partir de esa fecha. Dicho porcentaje es el que percibirás desde el principio en caso de que sufras de una enfermedad profesional o seas víctima de un accidente laboral.

Obligaciones de ambas partes

Obligaciones Del Trabajador Y La Empresa

Deberás consignar los partes de baja correspondientes durante el periodo de tiempo que dure tu incapacidad. Además de esto, tendrás que seguir obligatoriamente el tratamiento prescrito por tu médico, esto con el fin de que te recuperes lo más pronto posible, y asistir a las revisiones periódicas establecidas. Debes tener en cuenta de que no debes llevar a cabo ninguna actividad que pueda empeorar tu estado de salud.

Una vez que tu médico te de de alta, deberás reincorporarte a tu trabajo en un plazo de 24 horas.

Por otra parte, en tu trabajo deberán comunicarle al Instituto Natural de la Seguridad Social, todos y cada uno de los partes médicos de baja, confirmación y alta.

Y así es el procedimiento que debes seguir para pedir una baja laboral.

Cómo hacer una pizza casera sin tener que esperar a que la masa repose

0

Una forma diferente de pasar esta cuarentena es desarrollar nuestro arte culinario, y por qué no comenzar con una pizza, para así disfrutar algo diferente preparando nosotros mismos la masa de una forma rápida y sencilla y eligiendo a nuestro gusto el toppings. Para ello solo debes seguir los siguientes pasos:

Ingredientes  

  • 390gr harina de trigo todo uso (o 3 tazas).
  • 240 ml de agua (equivalente a 1 taza).
  • 1 sobre de 7 g levadura seca.
  • 1/2 cdta. Sal y 1 cda. aceite.

Elaboración paso a paso de la pizza

Elaboración Paso A Paso De La Pizza
  1. Primeramente, se debe precalentar el horno a 250ºc con calor arriba y abajo, por 20 minutos. En el fondo del horno debes colocar una bandeja.
  2. Retira de la nevera los ingredientes que vas a utilizar en la pizza para que estén a temperatura ambiente.
  3. En un bowl debes tamizar 1 taza de harina de trigo de todo uso, puedes ayudarte de un colador si no dispones de un tamiz, el proceso de tamizado es para que la pizza salga más esponjosa.
  4. Añade un sobre de levadura seca, procede a mezclar la levadura y la harina.
  5. Coloca una taza de agua caliente que esté alrededor de 50 a 55ºc, para esto ayúdate de un termómetro de cocina, si no dispones de uno, puede aprobar la temperatura sumergiendo un dedo por unos dos segundos sin quemarte.
  6. Tras comprobar la temperatura vierte el agua por encima de la harina con la levadura, procede a remover muy bien, asegurándote que no queden grumos.
  7. Procede a tamizar 260gr o 2 tazas más de harina, seguidamente añade la sal, luego debes remover un poco, asegurándote que quede todo bien mezclado.
  8. Seguidamente, debes añadir 1 cda de aceite, con preferencia si es de oliva, asegúrate de remover bien
  9. Debes de terminar de formar la masa haciendo la bola con la mano, luego debes volver la masa sobre la mesa y amásala por 5 minutos.
  10. Posiblemente, al principio la masa es pegajosa, pero verás cómo enseguida se va a recoger.
  11. No se requiere de ningún amasado en especial, solo amásala como puedas durante 20min aproximadamente.
  12. Asegúrate que la masa esté blanda y agradable al tacto. Luego procede a reservar la masa y cortarla, seguidamente, trocea o ralla los ingredientes que vayas a colocar.
  13. Esta cantidad de masa alcanzará para una pizza gorda, o dos finas.
  14. Seguidamente, procede a estirarla masa en círculo de unos 35cm de diámetros, este paso lo puedes realizar ayudándote con un rodillo, de no tener un rodillo, puedes utilizar una botella de vidrio que sea lisa, o con las manos.
  15.   Coloca la masa sobre papel para hornear y rellénala a tu gusto, se sugiere: mozzarella rallada, jamón cocido, aceitunas negras, maíz, orégano, entre otras.
  16. Utiliza una pala para pizza, o un trozo de cartón, para trasladar la pizza al horno.
  17. Finalmente, debes llevar la pizza al horno y hornear aproximadamente por 5 minutos o hasta que observes que está dorada por abajo, ahora debes subirla al nivel superior para que dore por arriba. Una vez lista, retírala y sirve enseguida.

Consejos sobre la receta de pizza casera rápida

Pizza5
  • El mejor secreto de la pizza casera es su masa, esta es mágica, siendo una masa de pan de pizza, pero su elaboración es muy rápida, debiéndose esta condición a la técnica empleada, la cual es muy inusual, así como poco conocida.
  • La harina que se requiere para estas pizzas es harina todo uso.
  • Debido al proceso de amasado, la pizza queda esponjosa y crujiente
  • Si tienes la piedra para horneas pizzas y panes úsala, esto permitirá que la pizza sea más deliciosa.
  • Si deseas preparar la pizza para una persona, debes dividir todos los ingredientes por dos, igual prepara solo la mitad de la porción de la masa, reservando la otra mitad, asegúrate de dividir todos los ingredientes de la receta.
  • Esta pizza además de fácil, no tiene nada que enviar a las pizzas comerciales, y en más de una oportunidad te pueden sacar de apuros.

Ensaladas perfecta para acompañar

Para preparar tu ensalada para la pizza, solo debes tener pendiente los ingredientes que utilizarás, es decir, el tipo de ensalada que prefieras:

  • Ensaladas verdes: Se acompaña de una vinagreta suave, o también de un aderezo cremoso de yogurt.
  • Ensaladas enriquecidas: son excelentes acompañantes para las pizzas más sencillas. Intenta no agregar ingredientes pesados, evitando específicamente que lleve queso para que no predomine al sabor propio de la pizza
  • Ensaladas templadas: este tipo de ensaladas se pueden utilizar en pleno invierno o en días muy fríos, son deliciosas y complementan muy bien con esta receta.
  • Las ensaladas sencillas: asegúrate que no contenga más de 4 ingredientes, son perfectos para acompañar una pizza, siempre y cuando sus matices de sabor no compitan con la pizza.

También puedes hacer minipizzas a la taza al microondas, para ver los pasos presiona clic aquí. La pizza es considerada la segunda preparación que más se consume en España, según lo confirma los datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Cómo quitarse una astilla: métodos para sacarla fácilmente

0

Seguro que alguna ves te has clavado una astilla sin darte cuenta. Los dermatólogos aseguran que por lo general estas son fáciles de quitar. De manera que cualquiera que sufra de este mal podrá realizar otras actividades más agradables una vez se la quite de encima.

Las astillas vienen de todas las formas y tamaños posibles, y pueden ocasionar graves daños dependiendo de la zona donde la tengas. Muchos de los expertos de la medicina, recomiendan reducir todo lo posible el dolor que la astilla genera. Sobre todo, la posibilidad de una infección, estas se deben de eliminar lo más rápido posible de la zona afectada.

Muchas de las astillas se pueden eliminar sin ningún problema desde casa, pero sin embargo algunas requieren intervención médica. Donde se te dirá si esta es muy grande, profunda o si el área afectada se infectara. Pero de igual forma si la tienes en una parte del cuerpo más delicada, como en los ojos se recomienda acudir rápidamente al médico.

Consejos para eliminar de una manera fácil y rápida una astilla

Consejos Para Eliminar Una Astilla

Muchos de los expertos de la salud, recomiendan una serie de consejos para eliminar una astilla de la zona afectada de una manera rápida y sencilla. Solo debes de tomar en cuenta los siguientes consejos para que tengas un buen resultado al momento que la estés extrayendo:

  • Debes de usar agua y jabón, y proceder a lavar suavemente la zona donde la astilla ha entrado en la piel. Después debes de secar el área para tener una mejor visualización de la misma.
  • Puedes usar una lupa, en caso que estas seas demasiado pequeña. Debes de identificar el tamaño y la dirección en la forma que penetra la piel.
  • Para extraer una astilla puedes utilizar unas pinzas, se recomienda que se utilicen las que son tipo quirúrgicas. Más facilidad de agarrar la parte que sobresale de la piel, pero primero tienes que esterilizar las puntas con alcohol.
  • No te arriesgues a romper toda la astilla en diferentes pedazos, por buscar la manera de exprimirla hacia afuera.
  • En caso, que toda la astilla se encuentre debajo de la piel es posible que sea necesario el uso de una aguja. Esta te ayudará a removerla, pero antes de usarla debes de esterilizar con alcohol y procede a perforar una parte de la superficie de la piel. En uno de los extremos donde se encuentre la astilla, si es posible usa la lupa.
  • Después utilizas las pinzas esterilizadas para proceder a sacar la astilla, una vez que se encuentre fuera de la piel.
  • Por último, debes de limpiar el área de la piel con mucha agua y jabón. Después debes aplicar un poco de vaselina y vendaje.

Cómo quitar una astilla si está a la vista o si se encuentra incrustada

Como Quitar La Astilla Si Esta A La Vista

Si tienes clavada una astilla en el ojo o cerca de él, o en algunas de las zonas que tengan difícil acceso: Debes de buscar asistencia médica. Pero si solo es una pequeña astilla solo toma las siguientes consideraciones:

Si la astilla está a la vista

  • Una de las formas de quitar una astilla, sin la utilización de las pinzas quirúrgicas. Una manera fácil es utilizando el esparadrapo de papel, solo debes de colocarlo en la zona donde esté la misma. Y proceder a tirar de una manera lenta hasta extraer por completo la astilla.
  • En caso que, si el esparadrapo no llegase a funcionar, puedes usar unas pinzas que estén completamente esterilizadas. Debes de pinzar uno de los extremos de la astilla que sobresale y tira lentamente de ella extraerla.

Si se encuentra incrustada

  • Debes de proceder de esterilizar una aguja y proceder hacer un pequeño agujero en la parte donde se encuentra la astilla. Agarra unas pinzas, sujeta el extremo que sobresale y extraerla con mucho cuidado.
  • Después que la retires, debes de proceder a lavar la zona con bastante agua y jabón. Por último, debes de cubrir la zona con una tira protectora para evitar cualquier infección o lesión en el área afectada.

Cómo sacar una astilla utilizando cinta adhesiva

Como Remover Una Astilla Con Cinta Adhesiva

 De otra manera muy fácil para sacar una astilla de una manera rápida sin ningún problema, solo debes de seguir los siguientes pasos para tener un buen resultado:

  • Debes de conseguir una cinta adhesiva. Las astillas son frágiles, como las que provienen de las plantas o fibras de vidrio. Estas suelen ser más fáciles de extraer sin ningún problema utilizando la cinta adhesiva.
  • Procedes a colocar un pedazo de cinta adhesiva sobre la zona donde está la astilla. Debes de tener mucho cuidado cuando se coloque no hacer tanta presión para que no se entierre más.
  • Retira la cinta, debes de hacerlo en la dirección en la que esta haya entrado en la piel. A medida que vayas jalando la cinta, esta debe de empezar a salir sin ningún problema.
  • Después debes de revisar la cinta adhesiva, una vez que la hayas retirado. Asegúrate de revisar que la astilla haya salido sin ningún problema.

Consejos

Consejos

Ten en cuenta los siguientes consejos, si llegases a sufrir uno de estos males. Padecer de dolor por una simple astilla no es agradable. Solo debes tener en cuenta los siguientes:

  • Si deseas adormecer toda la zona afectada antes de proceder a quitar la astilla, puedes pasar un hielo por toda el área afectada.  Pero después tienes que secar cuando vayas a extraer la astilla.
  • Utilizar unas pinzas o unas tijeras, pero que estén esterilizadas.
  • Será más fácil sacarla si se remoja con agua caliente toda la zona afectada.
  • Puedes utilizar un poco de ungüento sobre el área afectada, para disminuir el dolor y enrojecimiento.
  • Debes de mantener la parte afectada limpia para evitar el riesgo de infección.

Netflix: El final de ‘El desorden que dejas’ explicado

La revolución de contenidos que vivimos ahora mismo es una muestra clara y evidente que streaming ha llegado para quedarse. En estos últimos compases de este atípico 2020, las grandes productoras cinematográficas han puesto toda su artillería para traer lo mejor. Claro, dentro de esa diversidad de títulos que coexisten, hacerse de un espacio importante es un verdadero lujo. El desorden que dejas es una de las piezas de Netflix que ha arropado una gran cantidad de personas.

Desde su arribo a las pantallas, incluso antes de aterrizar, estaba sonando de muy buena forma. Luego de su desenlace, muchos desean saber lo que ha pasado. Las interpretaciones son amplias, por lo que tenemos que contarte el verdadero final, con lujos y detalles.

El trabajo audiovisual de Netflix no se puede poner en duda. Con El desorden que dejas sin duda que hicieron honor a su nombre, pues dejó con ganas de más. Te explicamos su final y algunos datos curiosos sobre el abordaje que tuvo en el gigante digital.

«El desorden que dejas» y la influencia en el mercado

&Quot;El Desorden Que Dejas&Quot; Y La Influencia En El Mercado

No hay duda de ello, El desorden que dejas se posicionó rápidamente de muy buena manera dentro de las categorías de Netflix, apuntando a los primeros lugares. Y es que, llegó el 11 de diciembre, hace pocos días. Con un estreno por demás atractivo, y que no la ha tenido fácil, porque muchos son los títulos que están haciendo acto de presencia, razón por la cual las audiencias se dividen.

Pero bueno, el concepto argumentativo de Carlos Moreno en este thriller ha sido crucial. Al ser una adaptación de la novela homónima del año 2016, grandes comentarios ha tenido de la gente y otros en contra (siempre pasa con los títulos). Con 8 episodios de 40 minutos aproximadamente ha dado mucho de qué hablar para el bien de sus productores.

Te desvelamos de qué va la serie de Netflix

YouTube video

Es importante que sepas que esta serie viene a representar dignamente los contenidos audiovisuales que se producen en nuestro país. De hecho, con tan poco tiempo de haberse estrenado, ya la gente está comentando en redes sociales sobre el final.

En este sentido, es preciso que te ubiques en la historia de Raquel, quien es una profesional de la educación, que se especializa en la rama de la literatura. Ella, acepta un sustitucion en el pueblo de donde es su actual esposo. Pero no todo es tan perfecto, ya que un día encontró un mensaje con una nota bastante fuerte que decía: «¿Y tú cuánto vas a tardar en morir?».

Qué hay detrás del suspenso en «El desorden que dejas»

Qué Hay Detrás Del Suspenso En &Quot;El Desorden Que Dejas&Quot;

El desorden que dejas realmente tiene unos ápices de suspenso por demás impactantes. A través de ello, el grupo de guiones ejercieron una gran labor. Porque si bien es cierto que la profesora llegó con grandes ilusiones para impartir sus enseñanzas, el encuentro que tiene con sus alumnos no es el mejor.

De hecho, más rápido de lo que se iba a imaginar, empieza a descubrir una a una las verdades sobre la profesional a la que Raquel Valero está sustituyendo. Sobre todo, las implicaciones que han marcado de una forma peculiar la vida de los personajes. Este es un aspecto envolvente, por lo que la actuación de la actriz española Inma Cuesta como protagonista es un punto de resaltar, y se vio en las primeras de cambio.

Capítulo 8: «El desorden que dejas»

Capítulo 8: &Quot;El Desorden Que Dejas&Quot;

El más esperado de todos, el capítulo final de la serie española de Netflix El desorden que dejas. Curiosamente representó ser el nombre del último episodio de la serie que el año pasado ya estaba en boca de todos, y por fin está rodando en la plataforma digital para que estés en cuenta. 

No podemos olvidar que Carlos Montero siempre se ha caracterizado por dejar boquiabierto a su público. Esto lo hemos visto con Élite, otra de las grandes revelaciones.

Cabe señalar esta proyección guarda muchos secretos que desde luego querrás conocer. Incluso, el final te deja con hambre de mayores detalles. Pero, ¿has comprendido el cierre? Hay varios aspectos donde podemos problematizar y son claves por si te han quedado dudas.

Curva dramática

Curva Dramática

A pesar del suspenso que le metieron a serie, es preciso que sepas que Viruca y Mauro establecieron un plan, con la firme intención de salvar a sus padres de esa bancarrota. De hecho, fingieron ese divorcio para que ella pudiera dar inicio a una relación con Tomás, que en la serie de Netflix fue encarnado por el actor y también doblador Alfonso Agra.

Este a su vez es el padre de Lago, uno de los alumnos del Instituo Novariz. No podemos dejar a un lado que en medio de las secuencias que se mostraron en el capítulo final en el que la tensión hacía parte de un lado y otro, la mujer concreta una relación con los dos. Aunque claro, El desorden que dejas sigue contando más detalles sobre el joven, y es que no se mostraba tan convencido de lo que estaba sucediendo.

Qué fue de Mauro

Qué Fue De Mauro

El desorden que dejas que ahora está en Netflix nos ha puesto Mauro en serias disyuntivas. Uno de los aspectos que debes tomar en ondieracion es cuando el chico le presenta a Viruca los vídeos. Y esto ha ido para dejarle muy en claro la verdadera cara de su señor padre.

En este sentido, en medio de las imágenes se pone en evidencia la manera en la que Tomás durante varios años, es la mente maestra de una red que se dedica a la prostitución de menores de edad. Esto no queda aquí, porque la misma apunta a los políticos. Incluye a muchísimas empresas, y grandes personalidades con una influencia de gran arraigo en la sociedad.

Chantajes, asesinato e investigaciones policiales: El cierre de «El desorden que dejas»

Chantajes, Asesinado E Investigaciones Policiales: El Cierre De &Quot;El Desorden Que Dejas&Quot;

En El desorden que dejas, pieza original de Netflix, se logra ver el momento en que Viruca quiere exponer la verdad ante todo el mundo. Es más, ella chantajeó al hombre, pero no obtuvo buenos resultados, ya que este se encontró un aliado directo. Fue Acevedo, quien en la vida real es Xosé Touriñán, un humorista, actor, y presentador de nuestra tierra.

Estos le acaban dando cuenta con la vida de la mujer. Claro, se logra ver que después de las investigaciones que realizaron los cuerpos policiales de la zona, el caso fue cerrado.

La llegada de Raquel

La Llegada De Raquel

Es una llegada que cambiará muchísimas cosas. Pues, en El desorden que dejas, no pasó ni un solo minuto cuando puso un pie en ese Instituto, y supo que había algo hostil en todo lo que le rodeaba. La verdad es que no se equivocó en ningún momento.

Lo cierto, es que va de la mano con Roi, y buscan los detalles de lo que había pasado con Viruca. Con su mirada desentrañar esos secretos, supo sobre los vídeos. Concluye que esta mujer ciertamente le ha dejado evidencias a su esposo para que toda la verdad salga a la luz.

Móviles de Xiaomi de gama media que son un gran regalo para esta Navidad

0

El fabricante asiático se ha convertido en todo un referente a la hora de comprar un smartphone barato. La firma cuenta con una gama de teléfonos móviles Xiaomi que marcan la diferencia. Y evidentemente, van a ser uno de los grandes protagonistas de esta Navidad 2020.

Más que nada porque puedes encontrar móviles Xiaomi a precios realmente competitivos. ¿No sabes por dónde empezar y quieres regalar a alguien un teléfono móvil? Estos modelos de gama media cuestan entre 200 y 320 euros y no decepcionan en absoluto.

Los mejores móviles de Xiaomi por menos de 350 euros

Moviles Xiaomi Regalo Navidad

No te preocupes en absoluto, ya que pese al bajo precio de estos teléfonos móviles, vas a poder disfrutar de unos modelos con una potencia más que suficiente para que puedas navegar por Internet, usar redes sociales y servicios de música en streaming, ver vídeos en Youtube, jugar a todo tipo de videojuegos y mucho más.

Además, todos los teléfonos móviles Xiaomi que te vamos a recomendar se pueden comprar en Amazon. De esta manera, tienes la garantía del gigante de las ventas online, para que no sufras ningún problema con tu pedido.

Xiaomi Mi 10 Lite 5G

Xiaomi Mi 10 Lite 5G

Comenzamos este recopilatorio con este impresionante modelo Lite de la familia Xiaomi Mi 10. Un terminal que presume de un diseño realmente atractivo, donde los acabados en aluminio dotan a este teléfono móvil Xiaomi de un aspecto soberbio.

Y ojo, que en cuanto a características técnicas no se queda corto en absoluto. Comenzaremos hablando de su pantalla, formada por un panel AMOLED de 6.57 pulgadas y resolución Full HD+ para que disfrutes de una calidad de imagen soberbia.

Ya bajo el capó de este teléfono, nos encontramos con un procesador Qualcomm Snapdragon 765G con 5G, para que ya sea que estés transmitiendo vídeos o jugando juegos, disfrutarás de un rendimiento de altura e Internet más rápido en la era 5G.

Sin duda, uno de los teléfonos 5G más baratos del mercado. Si te interesa, que sepas que lo puedes comprar a través de este enlace por tan solo 317.99 euros.

Xiaomi Redmi Note 9 Pro, perfecto para bolsillos ajustados

Xiaomi Redmi Note 9 Pro

Igual tienes un presupuesto un poco más ajustado y quieres comprar un teléfono móvil Xiaomi a precio competitivo. Pues ya te adelantamos que la familia Redmi Note es de las mejores opciones a tener en cuenta.

Y este Redmi Note 9 Pro es un modelo que presume de un gran diseño, además de características técnicas más que suficientes para satisfacer las necesidades de los usuarios más exigentes. En este caso, nos encontramos con un teléfono que cuenta con acabados en policarbonato, así se consigue abaratar el precio del terminal, además de dotarle de un plus de resistencia ante golpes y caídas.

A esto hay que sumarle una pantalla de 6.67 pulgadas y resolución Full HD+ para que disfrutes de todo tipo de películas y series en su mastodóntico panel. Siguiendo con las principales características técnicas de este móvil Xiaomi, decir que el Redmi Note 9 Pro apuesta por un procesador Snapdragon 720G, un SoC de ocho núcleos que llega apoyado por 6 GB de memoria RAM para garantizar un rendimiento fuera de toda duda.

El Redmi Note 9 Pro presenta una configuración de cámara cuádruple que hará las delicias de los amantes de la fotografía. La cámara principal de 64MP con un sensor de imagen de 1/1.89, combinado con una cámara ultra gran angular de 8MP y un lente macro.

Pero, sin lugar a duda, su gran exponente es la mastodóntica batería que integra este teléfono Xiaomi. Más que nada porque sus 5020 mAh, con carga rápida de 30W garantizan hasta dos días de autonomía. ¡Impresionante!

Un teléfono muy completo y que satisfará de sobra con tus necesidades. Y teniendo en cuenta que lo puedes comprar a través de este link por tan solo 198 euros, es una de esas ofertas que no deberías dejar escapar.

POCO X3 NFC

Poco X3 Nfc

Siguiendo con este recopilatorio de los mejores teléfonos móviles de Xiaomi que puedes comprar por menos de 350 euros, queremos recomendarte otro de los buques insignia de la compañía a la hora de comprar un smartphone con gran relación calidad precio.

Hablamos del POCO X3 NFC, un teléfono que presume de un hardware de altura a precio de derribo. Para empezar, monta una pantalla formada por un panel de 6.67 pulgadas, resolución Full HD+ y 120 Hz de frecuencia de actualización para disfrutar de una fluidez sorprendente al reproducir todo tipo de contenidos multimedia, o disfrutar de videojuegos.

A esto hay que sumarle su potente procesador Snapdragon 732G de Qualcomm, apoyado por 6 GB de memoria RAM que garantiza un rendimiento de altura. Y sus 128 GB de almacenamiento (ampliables a través de su ranura para tarjetas microSD) son más que suficientes para cualquier usuario.

El POCO X3 NFC incorpora una cámara cuádruple con IA, donde destaca su sensor primario de 64 MP que es capaz de tomar fotos en ultra gran angular, en modo retrato y en modo macro.

Y ojo con la batería de este móvil Xiaomi, porque el POCO X3 apuesta por una pila de 5160 mAh con carga rápida de 33 W para que en solo 30 minutos tengas el teléfono cargado al 50 por ciento. Sin duda, una excelente opción a tener en cuenta, y que puedes comprar a través de este enlace.

Mi Note 10 Lite

Mi Note 10

La última opción que queremos recomendarte, es el Xiaomi Mi Note 10 Lite. Este teléfono móvil de Xiaomi cuenta con una pantalla Full HD con diagonal de 6.37 pulgadas, formada por un panel AMOLED que garantiza una calidad de imagen sencillamente exquisita.

A esto hay que sumarle un procesador Snapdragon 730G junto con 6 GB de memoria RAM para poder ejecutar cualquier juego o aplicación sin problema, por mucha carga gráfica que requiera. Sus 64 GB de memoria interna igual se te antojan algo justo, pero puedes ampliar su capacidad de almacenamiento con una tarjeta microSD de hasta 512 GB.

La guinda del pastel la pone su mastodóntica batería de 5.260 mAh y con carga rápida de 30 W. En este caso, solo has de ver las excelentes valoraciones en Amazon, donde indican que el Xiaomi Mi Note 10 Lite ofrece una autonomía de hasta dos días, para dejar claro que es un excelente modelo a tener en cuenta. ¿Te interesas? Lo puedes comprar pulsando en este enlace.

First Dates: desvelamos lo que está ocultando el programa

0

First Dates es uno de los programas de citas anónimas más conocido de la televisión nacional. El programa de Cuatro presentado por Carlos Sobera nos acompaña todas las noches antes de irnos a dormir, y la realidad es que nos deja mucho momentazos. Es normal que esto ocurra, ya que el formato se prepara un montón las citas. Estas son entre anónimos y encontramos a personajes de lo más variopintos. Sólo este programa de Cuatro podría ofrecernos citas tan curiosas y extrañas con personajes tan particulares. En ocasiones sale bien y en otras mal, pero la realidad es que no nos podemos creer todo lo que vemos en el programa.

Hoy venimos a desvelarte algunas de las cosas que nos oculta el programa que seguro que no sabías. Así que si quieres descubrir alguno de los entresijos más ocultos del programa… ¡Quédate leyendo con nosotros!

First Dates, el restaurante del amor

Si nunca has visto First Dates, tal vez se te escape que el programa se desarrolla en el interior de un restaurante. Todas las citas y el mismo programa se desarrollan bajo la dirección de Carlos Sobera y sus demás colaboradores. En él, además del propio presentador podemos encontrar al barman y a las camareras, que no son ni más ni menos que unas gemelas.

First Dates

Tras tantos años no entenderíamos el programa sin la existencia del barman que actúa de coctelero en el programa. También se encarga de sonsacar un poco más a los concursantes y romper el hielo si es que estos están nerviosos al entrar. Las gemelas por otro lado son la simpatía misma, y hacen de la estancia al programa todo un encanto (aunque tal vez la cita no esté yendo como se espera). Además de servir los platos, proponen juegos con los que despertar conversaciones de lo más variadas a los asistentes.

El restaurante… ¿es un verdadero restaurante?

Como ya te hemos contado, las citas en First Dates se desarrollan en el restaurante del amor. Los participantes llegan, dejan sus abrigos tras ser recibidos por Carlos Sobera y conocen a su compañero de cita. Estos habitualmente se encuentran en la barra del bar, en la que el coctelero les prepara una bebida para amenizar el primer momento.

Programa

¿Pero realmente el restaurante es un restaurante? ¡La respuesta es NO! No es un restaurante real, sino un decorado. Pero el decorado está tan bien preparado que los asistentes casi ni se dan cuenta. Si no fuese por ese techo abierto lleno de luces y focos, no variaría en nada. Así que esa es la primera cosa oculta que no sabemos y que el propio programa nos hace creer.

Las ricas cenas de First Dates

La acción principal que se desarrolla en el programa es la cita en cuestión. Pero lo cierto es que los concursantes de First Dates se empiezan a conocer mientras cenan. Las cenas, en algunas ocasiones, son elegidas por la pareja de la cita para su contrario, y en ese momento se produce la magia o el desatino total

First Dates

Y es que, si de pronto vas a una cita a ciegas y tu acompañante te pide para cenar brócoli, quizás te quedes un poco frío… Pero si en vez de eso te elige un suculento brownie… ¡Tal vez en ese momento te haya conquistado para siempre! Porque ya sabemos lo que dicen: a la gente se la conquista por el estómago.

Y después de la cena… ¿A qué hora se acostarán? ¡Seguro que tardísimo!

Ya sabemos que las cenas se alargan, pero si a eso le sumamos a que son cenas en First Dates, la cosa se alarga aún más. No podemos olvidarnos de que esto es un programa y los programas tienen que desarrollarse y grabarse con calma para poder ofrecer un buen contenido a la audiencia.

Programa

¿Entonces cuándo se desarrollan las cenas? Pues la realidad es que las cenas no se desarrollan a la hora de la cena… ¡Sino a las 4 de la tarde! Como lo oyes… El programa también nos hace creer que el programa se desarrolla durante la noche, pero nada más lejos de la realidad, y es que eso no sería nada rentable. ¡Nadie quiere trabajar hasta las 6 de la mañana con lo a gustito que se está en la cama!

El Cid: la leyenda del personaje, la realidad y la serie de Amazon Prime

0

En silencio intensamente llorando, volvía la cabeza, los estaba mirando. Su mujer, rota, con una mano en la cabeza del marido y otra en el hombro del hijo, que le consuela. Yace sobre una mesa de madera, con las manos ensangrentadas por una grave herida abierta en el torso. Como puede, abraza a su pequeño Ruy, a quien le dedica su último aliento. “Ruy, mi espada. Con esto puedes conseguir todo”. Más grande que él, la toma por el pomo y la empuñadura, resbalando por el pecho de quien perece. Del que nace la nueva leyenda: El Cid, en Amazon Prime Video.

Así comenzaba el tráiler de la nueva serie de Amazon Prime: El Cid. El heredero del legado de Diego Laínez (o Flaínez), guerrero que murió luchando por el rey Fernando I. Quien por toda herencia dejó una espada. Y con el que por fin pudimos conocer la fecha en la que podremos ver la serie sobre el mítico militar español, protagonista del cantar de gesta. Una cita marcada en el calendario, el 18 de diciembre.

Una auténtica revolución en la producción de nuestro país, recuperando al legendario guerrero Rodrigo Díaz de Vivar, y encarnado por el actor murciano Jaime Lorente. Y cuyo creador y productor de la serie, José Velasco, se ha pronunciado: «En ‘El Cid’ nos hemos permitido muchas licencias, como también se las permitió el Cantar de mio Cid». ¿Quieres conocer todos los detalles que te aguardarán en la nueva apuesta de Amazon Prime Video?

Jaime Lorente es Rodrígo Díaz, de Vivar: El Cid Campeador

El Cid cuenta la historia del hombre detrás de la leyenda, también conocido como “Ruy”, desde que era niño hasta que se convirtió en un héroe de guerra, mientras intenta encontrar su lugar dentro de la compleja monarquía que intenta controlarlo. El Cid es Rodrigo, “Ruy”, Díaz de Vivar, un héroe por todos conocido, pero también uno de los personajes más misteriosos y complejos de la historia de España. La historia tiene lugar en el siglo XI, una de las épocas más fascinantes de la historia de España, donde cristianos, árabes y judíos convivieron en la Península Ibérica, enfrentándose en guerras y forjando alianzas. El Cid es una historia de aventuras, amor, intriga, traición y lucha entre quien ostenta el poder y quien posee la autoridad (FILMAFFINITY).

Un ambicioso retrato de la leyenda española, pintado por Amazon Prime Video. Dueño de la espada legada, con la que consiguió la gloria. Con la que forjó un nombre a fuego en la historia, con el que pasó a ser por todos recordado. Y el encargado de encarnar al legendario militar español es el actor Jaime Lorente.

El Cid, Cartel De Amazon Prime

El actor murciano, pasó de guardar un secreto en Puente Viejo a ser un macarrilla tierno en La Casa de Papel. De rudo y helador ex presidiario en Élite, a volar a islas desiertas desde aquella azotea que hacía Madrid tan pequeña, cantando a voces Insurrección, con vodka y naranja en un vaso de cubata. Y así luce, en el cartel oficial de la serie que Amazon Prime Video lanzó para acompañar el tráiler, y encabezar cada promoción.

¿El Cid de Amazon Prime Video es fiel a la historia real?

Fue hace unos meses cuando empezamos a conocer lo que nos aguardaría la nueva a puesta de Amazon Prime Video, a través de cada adelanto publicado. Hace unos meses también empezaron a surgir las polémicas, en relación con varios anacronismos. Por ejemplo, el primero fue cuando se mostró a Jaime Lorente, encarnando a El Cid, cuando empuña la espada. Puesto que compartía grandes similitudes con la Joyosa, el arma atribuida a Carlomagno.

Encontramos más anacronía en los pendones de las coronas de Castilla y León. Puesto que en la época no eran de esa manera.  De hecho, el de León directamente nunca fue así. Y los poblados árabes que se muestran en cada tráiler, son demasiado modernos. Como dicen algunos, son demasiado…árabes para la época y la zona.

YouTube video

Pero El Cid, realmente es una serie documentada. En palabras de José Velasco: “Respetamos mucho la historia. Lo que sí hemos intentado hacer, aunque esto no es un documental sino una ficción y nos hemos tenido que inventar muchas cosas, es ser muy específicos con cómo era la historia y qué pasaba”. Continúa diciendo: “La realidad es que nos hemos permitido muchas licencias, sin duda, porque esto es una ficción. También se las permitió, y lo digo sin ningún rubor, El mio Cid, que cuando lo contrastas con hechos reales hay muchas cosas que no pasaron, como la jura de Santa Gadea por ejemplo. Lo que aspiramos es a recrear de una manera moderna y distinta, que le llegue igual a la gente que le llegó en su día el poema, las aventuras de este personaje. Eso sí, contando cosas que no se habían contado antes”.

La nueva apuesta de Amazon Prime Video, ¿realmente es un biopic?

Soy poco partidario de los términos anglos, pero es verdad que biopic está muy estandarizado. Y también es verdad que es un biopic de acción, pero porque el personaje es eso. Tienes una serie de aventuras porque la vida de El Cid es una aventura. En el fondo, viene muy ligado al personaje. Hay mucha acción porque en su vida fue, nunca mejor dicho, un hombre de acción”.

El Cid En Amazon Prime Video

El Cid, la gran apuesta de época de Amazon Prime Video, es una serie compuesta, por el momento, de una temporada. Con un total de cinco episodios, de una hora de duración. Pero no aspiran a convertirla en una serie de temporada única. Les parece importante contar las historias por su comienzo, y quieren centrarse en lo que fue dicho guerrero, antes de ser retratado en aquel Cantar de gesta.

Qué es la forma jurídica

0

La forma jurídica de las empresas es la que definirán a actividad económica que se realiza en un determinado sector, es importante que la misma sea definida con claridad, a fin de determinar a los responsables ante la ley con las obligaciones, por ello conoceremos que son las formas jurídicas, sus tipos y criterios a conocer para su creación.  

¿Qué es la forma jurídica?

¿Qué Es La Forma Jurídica?

La forma jurídica es la identidad legal de una empresa frente al ente respectivo para el desarrollo de sus actividades, es decir, es la identidad por la cual se registra la empresa para realizar su actividad económica, por lo cual se regirá para sus deberes tributarios y contables, registro ante las instituciones de la seguridad social y otros compromisos, todo ello regido por el derecho mercantil.

Criterios a considerar para determinar la forma jurídica

Criterios A Considerar Para Determinar La Forma Jurídica

Cuando se habla de la forma jurídica de una empresa, es para poder determinar el grado de responsabilidad de los socios ante terceras personas, para ello es importante conocer una serie de criterios que nos permitirán determinar cuál forma jurídica es la más conveniente para la creación de la empresa, los mencionaremos:

  • El tipo de actividad: la forma jurídica de la empresa dependerá del tipo de actividad comercial a la que se dedicará la misma, la cual es importante tener clara para su registro, ya que sectores como la banca o seguros, exigen la claridad al momento de escoger una forma jurídica en específico sin dudas aparentes.
  • El número de Socios: En la conformación de la forma jurídica, se debe especificar cuantas personas serán los responsables de la empresa ante terceras personas (gobiernos, entes, proveedores, compradores). De allí parte si es conveniente una sociedad o es una empresa individual la que se creara.
  • Inversión económica inicial: la forma jurídica de la empresa también indicara el mínimo de capital autorizado a invertir para considerarla en un grupo u otro, y así puedan responder ante terceras personas por cualquier contrata tiempo que se pueda presentar a futuro. Dependiendo de las leyes de cada país se estima el capital a invertir para la creación.
  • Responsabilidad ante terceros: la responsabilidad estará sujeta a la forma jurídica de la empresa, es decir, dependiendo si es una empresa individual o sociedad, se determinara su respectivo grado de responsabilidad ante terceras personas. Dependiendo de la forma, esta responsabilidad puede ser ilimitada o limitada.
  • Fiscalidad: esto se refiera a que la forma jurídica de la empresa es la que indicará los impuestos que la misma deberá consignar ante el ente respectivo del país para el normal funcionamiento de sus operaciones económicas. Dependiendo de su forma jurídica, las empresas cancelarán un impuesto único o un impuesto de sociedades.
  • Contabilidad: toda actividad económica, dependiendo de la forma jurídica que la rige, deben llevar sus respectivos registros contables, los cuales será complejos o sencillos, por el número de transacciones diarias que realicen, así igual será la cantidad de libros contables a presentar ante los entes pertinentes para su registro.

Clasificación de la forma jurídica

Clasificación De La Forma Jurídica

Una vez establecidos los criterios, podemos determinar qué forma jurídica nos conviene más, de acuerdo a las condiciones que se reúnen para la creación de la empresa para lo que deberás acudir al registro mercantil. En los actuales momentos existen 3 tipos de forma jurídica y ellas son individual, colectiva o sociedades y cooperativas. Cada una de ellas se diferencia de las demás de la siguiente manera:

1.- Individual

1.- Individual

Se refiere a esa forma jurídica en donde el dueño de la misma es una sola persona, que trabaja por cuenta propia dentro del mercado para suplir sus necesidades y colocar en venta un bien o servicio. Esta sola persona es la responsable ante todo con su propio patrimonio e inversión, si adquiere deudas es quien responde ante las misma y su registro es el más sencillo y barato.

2.- Sociedades

2.- Sociedades

Esta forma jurídica se presenta cuando aparece la figura de los socios, pues ya no se trata de una sola persona sino de 2 o más, y ellas responderán ante terceros con su aporte. Este tipo de forma jurídica se diferencia por su responsabilidad ante terceras personas, porque esta será limitada o ilimitada. En estas existen las sociedades, limitadas, comanditarias, anónimas y colectivas.

2.1.- Sociedades limitadas: esta forma jurídica está integrada por socios que responderán ante terceros solamente por el aporte inicial dado para el comienzo de la empresa. Hasta allí llega su responsabilidad económica ante terceros, el mismo nombre lo indica, limitada, y se requiere de un mínimo de capital aportado por los socios.

2.2.- Sociedades anónimas: en esta forma jurídica el número de socios deberá hacer un aporte mucho mayor que en las sociedades limitadas, así lo indica el ente respectivo. Este aporte inicial de patrimonio creara el capital, el cual puede ser transformado y dividido en acciones que podrán ser vendidas a otros socios o a terceros si se quiere. Pero estas acciones son las que indican posesión y responsabilidad.

2.3.- Sociedades comanditarias: este tipo de forma jurídica está integrado por una cantidad de socios que responden ilimitadamente con los compromisos a terceros, apoyan económicamente más de lo que ellos han aportado, y participan de manera activa en la vida económica de la empresa. 

2.4.- Sociedades colectivas: esta forma jurídica está integrada por aquel grupo de socios que se dedican a una misma profesión y por consiguiente decidieron conforman una sociedad para prestar sus servicios ante terceras personas. Son responsables ante terceros los que estén al frente de la misma, bien sea los fundadores o no.

En este tipo de sociedades están los abogados, contadores públicos, ingenieros, arquitectos, economistas y su actuación definirá su prestigio ante la sociedad, obteniendo mayor preferencia y atención a los clientes, pues sus servicios son de excelencia.

3.- Cooperativas

3.- Cooperativas

Las cooperativas son una forma jurídica donde cada uno de los integrantes tiene derecho a votar, elegir y decidir. Nadie es más que otro, es decir, los miembros se mantienen al mismo nivel cooperativo. Para constituir esta forma jurídica mínimo se requiere de tres socios o cooperativistas, los cuales irán en busca de un mismo fin en beneficio de todos los miembros por igual.

Qué es la geolocalización móvil

0

La geolocalización móvil es una tecnología que utiliza datos obtenidos del dispositivo para identificar o describir la ubicación real. Esta tecnología funciona con computadoras o tablets y permite conocer la posición geográfica de los objetos o personas.

En la actualidad, la gran mayoría de teléfonos móviles cuentan con este dispositivo que para muchos funciona como un sistema de seguridad.

Este sistema, es una solución de la tecnología de la información que determina la ubicación de un objeto en un entorno físico geo-espacial o virtual.

Mayormente, el objeto es una persona que quiere utilizar un servicio basado en la ubicación, mientras mantiene su privacidad.

La geolocalización está estrechamente relacionada con el uso de sistemas de posicionamiento, pero puede distinguirse por un mayor énfasis en la determinación de una posición significativa, y no solo por un conjunto de coordenadas geográficas.

Este proceso es empleado por sistemas de información geográfica, diseñado especialmente para capturar, almacenar, manipular y analizar la información geográfica referenciada.

Geolocalización móvil, un salto en la tecnología y la seguridad

Geolocalización Móvil, Un Salto En La Tecnología Y La Seguridad

Conforme la tecnología avanza, los móviles se hacen más dinámicos y útiles. Cada vez son más los teléfonos que incluyen un GPS para determinar la localización en el mapa. Y justamente el desarrollo de aplicaciones con geolocalización están sacando provecho.

Los usuarios pueden compartir su ubicación en redes sociales gracias a las tecnologías de las apps, de esta manera familia, amigos y conocidos pueden conocer en qué parte del mapa te encuentras.

Lea TAMBIÉN:QUÉ ES EMPRENDER

Mucho se dice que esto de la geolocalización forma parte de proyectos de agentes de marketing , pero los usuarios que hacen su uso pueden afirmar que es un herramienta necesaria. No solo por dar a conocer la ubicación y permitir conocer personas que estén cercanos a ti, también por el tema de seguridad que representa.

Al dar las coordenadas de la ubicación permite que familiares y amigos puedan encontrarte en caso de surgir algún inconveniente. Y eso es un plus de esta herramienta tecnológica.

La geolocalización móvil tienen una variedad de usos y es personalizable para determinadas aplicaciones, entornos o empresas. Pueden incluir la ubicación o personalización de los contenidos, la aplicación de restricciones de acceso y distribución de acuerdo a la ubicación geográfica, prevención de fraudes y análisis de tráfico de redes.

Principales propósitos de la geolocalización móvil

Principales Propósitos De La Geolocalización Móvil

Entre los principales propósitos de la geolocalización móvil se encuentran:

  • Georeferenciación o posicionamiento: es aquella que determina la ubicación física de la persona con relación al sistema de coordenadas (mapa) para acceder a una información específica.
  • Geocodificación: busca información sobre objetos o servicios en un mapa. Es decir, aquella ubicación de locales donde venden comidas específicas.
  • Geoetiquetado: añade información geográfica a un objeto, como una fotografía, mediante la incorporación de datos de geolocalización en los metadatos de la fotografía.

¿Cómo recopilar datos?

¿Cómo Recopilar Datos?

Los datos de geolocalización se pueden recopilar a través de las siguientes formas:

  • Navegación web a través de direcciones IP.
  • Teléfonos móviles.
  • Dispositivos GPS.
  • Identificación de radiofrecuencia.
  • Transacciones con tarjeta de crédito o débito.
  • Etiquetas en fotografías y mensajes (geoetiquetas).

La tecnología de geolocalización se ha convertido en una base para los servicios de posicionamiento por ubicación.

Tipos de geolocalización

Tipos De Geolocalización

Los tipos de geolocalización existentes son:

  • GPS o sistema de posicionamiento global, es la red compuesta por 30 satélites que orbitan alrededor de la tierra. De esos satélites, al menos 4 son visibles para el móvil y cada uno emite una señal sobre su ubicación.

Teniendo en cuenta la latitud, longitud, altura y tiempo se calcula la ubicación. Cuantos más satélites tomen parte en el proceso, más exacta será la ubicación.

  • GSM, es aquel sistema global para comunicaciones móviles que utiliza la red de telefonía en general. Gracias a las miles de antenas y torres de señal, cada móvil cuenta con cobertura para conectarse. Sin embargo en el tema de localización, para poder calcular la localización se debe medir el tiempo que tarda la señal en ir de antena en antena.
  • WiFi, se dice que cada uno de los dispositivos WiFi emiten una señal identificativa, llamada dirección MAC. Determinando la conexión en la que un usuario está conectado, se puede saber la localización de un teléfono u ordenador.

Dejando rastros a través de la geolocalización móvil

Dejando Rastros A Través De La Geolocalización Móvil

Diariamente las personas dejan rastros. Cada una de las aplicaciones que utilizan el móvil, no todas, pero la mayoría pueden acceder a la ubicación. Cada persona con un móvil pueden compartir su ubicación en tiempo y espacio y cualquiera puede acceder a ella. Por lo que podría incluso ser considerada un arma de «doble filo».

Al igual que cualquier tecnología, las capacidades que facilitan el desarrollo de las redes sociales, ayudan a las autoridades y transforman la manera en la que se experimenta , vive y se navega en el mundo. Aunque es una herramienta increíble individual y a nivel empresarial , supone un riesgo en las manos indebidas.

Este uso indebido refiere la vigilancia sin soporte legal de las actividades de una persona o empresa y el uso en actividades delictivas. Es decir atentar contra la privacidad de cualquier persona o compañía.

Sin embargo, es solo parte de un riesgo existente en cualquier producto de tecnología. Más allá, la geolocalización ha calado de manera brillante en el mundo que es posible mejorar y controlar el comercio en Internet utilizando información de geolocalización.

Marcelo tiene los días contados en el Real Madrid

0

El lateral izquierdo estrella de la selección brasileña, Marcelo Vieira da Silva Júnior, mejor conocido en el ámbito deportivo como Marcelo Vieira o simplemente como Marcelo, se habría convertido en una total y rotunda decepción en esta temporada 2020/21, en la que esperan revalidar su título obtenido el año pasado, y tendría sus días contados en el Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España.

Aparentemente, el defensor oriundo de Río de Janeiro, Estado de Río de Janeiro, Brasil, de 32 años de edad ha pasado de ser aquel hombre que, en su determinado momento, terminó siendo considerado por todos los expertos del balompié como el sucesor del increíble legado que su compatriota, Roberto Carlos, había dejado en el lateral izquierdo de ‘La Casa Blanca’ para volverse un fantasma errante en el teatro de La Castellana.

Real Madrid / Marcelo
Imagen Referencial

Si bien es cierto que Marcelo Vieira ha logrado hacer historia en el Real Madrid Club de Fútbol, producto de sus cuatro copa de la UEFA Champions League, cuatro copas del Mundial de Clubes, tres Supercopas de Europa, cinco Ligas de España, dos copas del Rey y cuatro Supercopas de España, durante sus catorce años vistiendo la indumentaria merengue, pues parece que su éxito y leyenda estaría extremadamente cerca de llegar a su fin, debido a que su nivel y rendimiento físico han decaído fuertemente, tanto así, que escasos son los partidos en los que sale de titular.

Además, se pudo conocer por medio de fuentes en el cuadro de Chamartín que el lateral izquierdo sudamericano, quien se formó en las filas del Fluminense Football Club de la Primera División de Brasil, ya no entra en los planes del director técnico merengue, Zinedine Zidane, y del presidente de ‘La Casa Blanca’, Florentino Pérez, debido a su paupérrimo desempeño y por el excesivo sueldo que percibe, el cual podría terminar sirviéndoles para pagarle a un jugador más joven y con mayor proyección que pueda ayudarles a materializar sus objetivos a futuro.

Marcelo / Real Madrid

«Marcelo está acabado. Él lo sabe y desde la salida de Cristiano Ronaldo él quiere irse, sin embargo, la junta directiva lo retuvo un largo tiempo, aunque él había dejado muy en claro que no le quedaría tanto tiempo en el Real Madrid. Él cambió mucho desde que Cristiano se fue y puede que eso también haya servido para que él se quisiera ir. Hasta el propio Marcelo sabe que su cuerpo ya no está para cumplir con las exigencias de un club tan importante», comentó a este prestigioso portal web de noticias una fuente dentro del mítico Estadio Santiago Bernabéu, quien pidió ser dejada en el anonimato.

Supuestamente, el defensor brasileño de 32 años de edad estaría preparándose para ver cómo Florentino Pérez, presidente del Real Madrid Club de Fútbol, iría a por los servicios del polivalente jugador del Bayern Múnich de la Bundesliga de Alemania, David Alaba, quien llegaría de manera gratuita en el verano de la temporada 2021/22, campaña en la que buscarán armar un equipo altamente competitivo y capacitado para hacerse con cualquier trofeo de las competiciones que dispute.

Claramente, Marcelo Vieira está acabado, primero porque no puede quitarle el puesto a Ferland Mendy y, segundo, que con la llegada del defensor de los bávaros su rol pasaría de secundario a terciario, lo que significaría menos minutos para él y un cierre terrible de su carrera profesional.

«Eterno»: Ramos, otra vez protagonista en los premios The Best

0

Un once ganador con algunas sorpresas, la que no, fue la presencia del defensor Sergio Ramos, El capitán del Real Madrid fue escogido por la FIFA para dar unas palabras, durante la gala celebrada de forma virtual desde Zúrich. El español fue elegido por su undécima presencia entre los mejores y lo que significa mantenerse ahí por tantos años.

«El secreto es mantener siempre la ilusión, la ambición y esa hambre por seguir ganando, esa es la clave. Me gusta empezar de cero todos los años, soñar con lograr objetivos nuevos para seguir mejorando como jugador”, expresó el defensor a todos los oyentes. Además de agradecer el apoyo de sus compañeros de equipo y de la selección.

Alisson Becker (Liverpool), Alexander-Arnold (Liverpool), Van Dijk (Liverpool), Ramos (Real Madrid), Davies (Bayern Múnich), Kimmich (Bayern Múnich), De Bruyne (Manchester City), Thiago Alcántara (Bayern Múnich/Liverpool), Leo Messi (Barcelona), Lewandowski (Bayern Múnich) y Cristiano Ronaldo (Juventus). Todos estos increíbles jugadores conforman al mejor once del 2020 con Klopp a la cabeza.

R1

Recordemos que a estos ganadores lo eligen única y exclusivamente los jugadores, sin participación alguna de prensa, entrenadores y aficionados. Así que lo que ven ahí reflejado es lo que para los mismos futbolistas el equipo soñado. 

Podemos ver que, al lado de Ramos, se encuentra Thiago Alcántara, actual jugador del Liverpool quien se estrena en el once ideal de FIFPro. Leo Messi y el central madridista son los únicos representantes de LaLiga, hay cuatro de la Premier, otros tantos de la Bundesliga y uno de la Serie A. 

Decadencia en LaLiga

R2 1

Estos premios han servido para mostrar que LaLiga ha perdido mucha competitividad en Europa en las últimas tres temporadas, se puede ver reflejado claramente en “The Best Once 2020”. Hace tan solo unos años, la mejor plantilla estaba repleta de jugadores del FC Barcelona, el Real Madrid y el Atlético de Madrid.

Siendo en 2013, los únicos equipos en el campo del mejor cuadro. Ahora solo podemos apreciar a Messi y a Ramos. Los capitanes del club culé y merengue. Lo que es un llamado de atención a los equipos que conforman la Liga Santander.

Los clubes deben hacer cambios y adaptarse a las nuevas metodologías que han traído los años consigo. No es casualidad que actualmente solo estén dos jugadores de la Liga española. Quién descarta que, con los rumores de salida de Messi y Ramos en sus actuales equipos, en el próximo once no haya ninguno de España.

Cuidando tu dieta: así puedes hacer el pan integral en tu propia casa

0

La buena noticia es que tienes tiempo para hacer este pan y tu dieta. ¡Incluso suponemos que podrías hacerlo con un bebé en la cadera porque es literalmente una especie de pan para volcar, mezclar, levantar y hornear MUY FÁCIL DE HACER! ¡Empecemos a hornear!

HACER EL PAN INTEGRAL EN CASA

Esta receta es simple tanto en preparación como en ingredientes. Solo 9 ingredientes básicos que perdonan mucho. Si no tienes ninguna de las semillas o avena a mano, ¡simplemente omítelas! Todavía es totalmente factible. Con un tiempo de horneado corto de 20 minutos, el tiempo de preparación práctica es de solo 15 minutos más ¡el aumento!

Cuando decimos volcar, mezclar, subir, lo decimos en serio. Literalmente, viertes los ingredientes en un tazón, mezclas y dejas que haga su trabajo en el refrigerador, es perfecto y fácil para tu dieta.

Todo lo que queda por hacer es amasar con semillas y avena y dejar que suba una vez más mientras el horno se precalienta. Veinte minutos después y tienes en tus manos un pan integral perfectamente delicioso y con semillas.

Así Puedes Hacer Pan Integral Casero Para Tu Dieta
Así puedes hacer pan integral casero para tu dieta

Este pan es magnífico; todo lo que quieres en un pan casero:

  • Seriamente simple
  • Tierno por dentro
  • Crujiente por fuera
  • Cargado con cereales integrales
  • Sórdido
  • Soñador
  • Perfecto

Esto lo convierte en el pan perfecto para tostadas, sándwiches, tostadas francesas y todo lo demás. Nos ha encantado con aguacate aplastado o como le dicen en algunos países: palta y un poco de queso parmesano vegano y semillas de cáñamo, o con mantequilla de maní y semillas de lino. Realmente no puedes equivocarte con esto.

EL PAN INTEGRAL CON SEMILLAS MÁS FÁCIL PARA TU DIETA

Fácil pan integral sin semillas de 9 ingredientes con avena, pipas de girasol y linaza. ¡Naturalmente endulzado, abundante, saludable y TAN fácil de preparar! Mezclar, subir, hornear.

  • Tiempo de preparación: 4 horas 15 minutos
  • Hora de cocinar: 21 minutos
  • Tiempo total: 4 horas 36 minutos
  • Porciones: 12 rodajas
  • Compatible con congelador: 1 mes
  • Se mantiene: 3-4 días

Ingredientes

  • 1 1/2 tazas de agua tibia
  • 3/4 cucharadas de levadura de acción rápida (1 paquete rinde ~ 3/4 cucharadas o 2 1/4 cucharaditas)
  • 2 cucharadas de jarabe de arce, agave o miel si no es vegano
  • 1/2 cucharada de sal
  • 1 cucharada de harina de linaza
  • 2 tazas de harina de hojaldre integral
  • 1 3/4 tazas de harina multiusos sin blanquear (y más para amasar / espolvorear)
  • 2 cucharadas de semillas de girasol crudas o tostadas
  • También 2 cucharadas de copos de avena

Instrucciones

  • Combina agua tibia (como agua de baño o 110 grados F / 43 C), levadura, jarabe de arce (u otro edulcorante), sal, harina de linaza y harinas en un tazón grande para mezclar y revuelve.
  • El resultado será una masa áspera y pegajosa. Si usas una batidora de pie, bate a velocidad media durante aproximadamente un minuto. De lo contrario, simplemente usa una cuchara para revolver hasta que esté bien combinado y cuando ya no puedas hacer el trabajo, amasa y gíralo en el recipiente con las manos.
  • Agrega harina hasta que la masa ya no se pegue a los lados, aproximadamente 3 3/4 tazas en total (cantidad como está escrita en la receta original // ajusta si se modifica el tamaño del lote).
  • Levanta la masa y engrasa ligeramente el bol con spray antiadherente o aceite de oliva.
  • Tapar y dejar reposar durante 2 horas a temperatura ambiente y 2 horas en la nevera. Alternativamente, si solo tienes 2 horas, deja que se eleve a temperatura ambiente y saltea el refrigerador (aunque lo mejor es un aumento más largo).
  • Usa los dedos para crear un pequeño agujero en la masa y vierte las semillas de girasol y la avena.
  • Transfiere la masa a una superficie de trabajo ligeramente enharinada y amasa unas 20 vueltas o hasta que quede elástica. Forma en forma de hogaza.
  • Coloca el lado de la costura hacia abajo en un molde para pan o bandeja para hornear ligeramente engrasado y tamiza una capa ligera de harina sobre la parte superior para ayudar a mantener la masa húmeda.
  • Cubre sin apretar con una envoltura de plástico y deja reposar durante 45-60 minutos.
Así Puedes Hacer Pan Integral Casero
Así puedes hacer pan integral casero

¡A HORNEAR!

  • Precalienta el horno a 425 grados F (218 C) hacia el final del tiempo de reposo de la masa y coloca una bandeja de metal o hierro fundido (NO de vidrio, Pyrex o cerámica) en la rejilla más baja del horno.
  • También ten lista 1 taza de agua caliente.
  • Cuando el horno esté precalentado, corta el pan 2 o 3 veces con un cuchillo, haciendo un corte de aproximadamente ½ pulgada de profundidad.
  • Coloca en el horno sobre la rejilla del medio. Luego vierte con cuidado agua caliente en la cacerola poco profunda en la rejilla debajo. Espera que burbujee y se vaporice; luego cierra la puerta del horno rápidamente.
  • Hornea el pan durante 26 a 35 minutos, o hasta que se dore y suba.
  • Retirar el pan del horno y dejar reposar en la sartén durante 5 minutos. Luego, retíralo con cuidado de la sartén y transfiérelo a una rejilla para enfriar. Déjalo enfriar completamente antes de cortarlo para obtener mejores resultados (de lo contrario, puede quedar pastoso en el medio).
  • Guarda las sobras en una bolsa de plástico a temperatura ambiente hasta por unos días. Transfiere al congelador para un almacenamiento más prolongado.

NOTAS

Según la experiencia de algunos usuarios, bajamos la temperatura de horneado a 425 F (de 450) para asegurarnos de que el medio esté completamente listo. Hemos tenido éxito a 450 F, pero parece que los hornos o las bandejas para pan de algunas personas no permiten que se cocine por completo. Todo lo que necesitas para tu dieta, en un abrir y cerrar de ojos.

Así puedes saber los dispositivos que usan tu cuenta de Google

0

Si sospechas que tu cuenta de Google está siendo utilizada por otras personas, no te asustes. La empresa tecnológica pone a tu disposición una herramienta en la que puedes descubrir qué dispositivos usan tu cuenta de Google.

Esta herramienta de seguridad es bastante simple y nos muestra todos los ordenadores, móviles, tablets o demás dispositivos que cuentan con acceso directo a la cuenta de Google, permitiendo incluso localizarlos en el mapa. A continuación, te explicamos cómo puedes acceder a esta herramienta, e incluso llegar a bloquear el acceso a tu cuenta de Google a determinados dispositivos si están utilizando tu cuenta sin tu permiso.

DESCUBRE QUIÉN USA TU CUENTA DE GOOGLE

Así Puedes Saber Los Dispositivos Que Usan Tu Cuenta De Google

El primero paso que tienes hacer para descubrir qué dispositivos tienen acceso a tu cuenta es entrar en los ajustes de Google. Puedes hacerlo a través del ordenador en el navegador o de la aplicación del móvil.

Una vez que hayas entrado en tu cuenta de Google, tienes que buscar la pestaña de «Seguridad», que se encuentra en cuarto lugar en la barra lateral de la izquierda. Desde ese menú, tienes que localizar el apartado «Tus dispositivos» que se encuentra en la zona de abajo.

LOCALIZA LOS DISPOSITIVOS QUE UTILIZAN TU CUENTA DE GOOGLE

Dispositivos

Dentro del menú «Tus dispositivos» podrás ver una lista con todos los dispositivos que utilizan tu cuenta de Google. Además, para asegurarte que esos dispositivos te pertenecen y no se tratan de alguna persona maliciosa que los estén utilizando, puedes clicar sobre cada uno de ellos para descubrir más detalles como su ubicación o la última hora en la que han tenido actividad.

Si has perdido tu móvil, Google te ayuda a encontrarlo desde esta opción. Pulsando sobre el dispositivo que sea, puedes encontrar la opción «Buscar dispositivo». Si clicas sobre ella, te ofrecerá varias opciones como llamar a tu teléfono, cerrar la sesión de Google en el teléfono o ponerte en contacto con tu operador para dar de baja la tarjeta SIM asociada al móvil.

ELIMINAR TU CUENTA DE GOOGLE DE UN DISPOSITIVO

Así Puedes Saber Los Dispositivos Que Usan Tu Cuenta De Google

Si en la lista de dispositivos que tienen tu cuenta de Google asociada, encuentras alguno que no utilices o que no te pertenezca, puedes desvincular tu cuenta. Para ello, debes pulsar sobre el dispositivo que sea. En ese momento, aparecerán más detalles del teléfono del que quieres eliminar tu cuenta como su modelo, su localización y la fecha en la que tuvo actividad por última vez. También sale la primera vez en la que se inició sesión con tu cuenta de Google en ese dispositivo.

Si el móvil que aparece no es tuyo, debes darle a la opción «No reconozco este dispositivo». Entonces, Google te lanza un aviso en el que te da varios consejos para proteger tu cuenta como cambiarle la contraseña para que se cierre la sesión en todos los dispositivos y solo tú puedas tener acceso con lo que utilices con tu nueva contraseña.

CERRAR SESIÓN EN LOS DISPOSITIVOS QUE NO UTILICES

Así Puedes Saber Los Dispositivos Que Usan Tu Cuenta De Google

Si simplemente quieres desvincularte de los dispositivos que ya no utilices, puedes utilizar la opción «Cerrar sesión». Si pulsas sobre ella, Google te preguntará si quieres cerrar la sesión en ese dispositivo avisándote de que si lo haces se quitará el acceso a tu cuenta.

En ese punto, solo tienes que confirmarlo y darle a cerrar sesión para que tu cuenta de Google quede desvinculada de ese dispositivo. Con esta herramienta puedes realizar un seguimiento de todos los dispositivos que utilizan tu cuenta de Google y controlar qué no haya movimientos extraños con tu cuenta.

DÓNDE HAS CERRADO SESIÓN

Así Puedes Saber Los Dispositivos Que Usan Tu Cuenta De Google

Debajo de la lista de dispositivos con los que tienes tu cuenta de Google asociada puedes encontrar otra lista con los aparatos en los que has cerrado la sesión en los últimos 28 días. Desde aquí, no vas a poder vincular otra vez tu cuenta. Para eso deberás iniciar sesión en Google desde ese dispositivo e introducir tu contraseña allí.

Esa lista es informativa, para que recuerdes todos los dispositivos que han utilizado tu cuenta durante el último mes. Además, Google te avisa que aunque lo hayas desvinculado, puede que haya aplicaciones que sigan teniendo acceso a tu cuenta en ese dispositivo.

APLICACIONES DE TERCEROS CON ACCESO A TU CUENTA DE GOOGLE

Así Puedes Saber Los Dispositivos Que Usan Tu Cuenta De Google

Desde la pestaña de seguridad también puedes descubrir las aplicaciones de terceros que tienen acceso a tu cuenta de Google y administrarlas. Puedes retirarle los permisos que le concediste en su momento de acceso a determinadas herramientas o desvincular tu cuenta por completo.

Esto lo debes realizar con aplicaciones que no uses desde hace mucho tiempo. Mientras que con las que utilices habitualmente, debes pensar si las dejas como están o les retiras los permisos para que te los vuelvan a pedir y así asegurarte de qué datos de tu cuenta pueden recabar.

Vivir en una obra de arte: Montalbán 11, el nuevo icono de Madrid

0
  • Montalbán 11 acoge en su interior la Ambientación Cromática del artista Carlos Cruz-Diez.
  • La intervención espacial se plantea como una gran «caja sensorial», en la que todas las disciplinas (arte, arquitectura e interiorismo) se fusionan.
  • Este nuevo icono de Madrid nace de la colaboración entre emprendedores visionarios de distintas disciplinas.

Madrid estrena un nuevo concepto de hábitat. El número 11 de la calle Montalbán en el barrio de los Jerónimos, es desde hoy una obra de arte habitable. La señorial edificación, cuya fachada, patio central y entrada han sido preservados debido a su valor histórico, exhibe en su interior la Ambientación Cromática Montalbán 11 del artista Carlos Cruz-Diez, concebida especialmente para la configuración de los espacios comunes y privados del inmueble, logrando una integración armoniosa entre arte y arquitectura en una edificación de uso residencial rehabilitada. El resultado ha sido una obra de arte total en donde color, luz, vegetación, movimiento, confort y calidades excepcionales son los protagonistas.

Madrid
Montalbán

Ubicado en el epicentro cultural de la ciudad, en la zona de los museos (Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Museo Nacional del Prado y Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía), este conjunto de viviendas privadas de alta gama, integradas en este edificio histórico (1916), antigua sede de la Azucarera Nacional, está llamado a convertirse en un ícono de la arquitectura madrileña. Un espacio donde converge tradición y vanguardia.

Una caja sensorial

La intervención espacial se plantea como una gran «caja sensorial», en la que todas las disciplinas (arte, arquitectura e interiorismo) se fusionan, aprovechando las singularidades de un edificio histórico. Destaca la calidad y fluidez lograda, la manera como los espacios de las viviendas se integran a los patios interiores aprovechando la luz natural, el uso de materiales y acabados excepcionales que proveen de elegancia y calidez a los espacios, la incorporación de vegetación, la especial atención prestada a la iluminación, la instalación de tecnologías modernas y la incorporación de eficiencia energética y sostenibilidad. Además, se ha creado un recorrido cromático en perfecta simbiosis con el espacio, cuyo valor estético contribuye al enriquecimiento del conjunto.

Madrid
Montalbán

Montalbán 11, es un emplazamiento privilegiado donde está presente la huella de un noble pasado en perfecta sinergia con el arte y la arquitectura. En este nuevo icono de la ciudad convergen el estilo constructivo de la era industrial, lo orgánico de la era moderna y el confort y lo sensorial de la contemporaneidad. Estamos hablando de un nuevo concepto de hábitat, como lo expresara Cruz-Diez: “El hecho arquitectónico se transforma en un escenario donde los habitantes y visitantes del edificio, al interactuar con las obras, se convierten en coautores de la misma al generar variaciones cromáticas en el espacio y el tiempo de su trayecto. Las obras de arte le confieren al entorno patrimonial un valor emocional y afectivo, contribuyendo a afianzar el sentido de referencia, pertenencia y orgullo de residir en este excepcional inmueble”.

Visionarios

Este nuevo icono de Madrid nace de la colaboración entre emprendedores visionarios de distintas disciplinas, quienes han trabajado en perfecta sintonía para hacer realidad el primer proyecto de integración de arte y arquitectura en España, un nuevo icono de la arquitectura contemporánea y verdadero patrimonio artístico para la ciudad de Madrid. Esta novedosa iniciativa ha sido promovida por Maximilian Pizzorni, en representación de Italinmuebles. La rehabilitación ha estado a cargo de Carlos González Weil, del estudio de arquitectura Molior, quien ha desarrollado el concepto arquitectónico del proyecto de rehabilitación, ha reunido a este equipo multidisciplinar y ha dotado a esta edificación patrimonial de eficiencia energética y soluciones sostenibles. Karina Saravo Sánchez de In Situ Art Projects, estudio de arquitectura -filial del Grupo Odalys– dedicado a la integración de las artes, ha realizado la integración de las obras de arte a los espacios protegidos del inmueble, trabajando de la mano del artista Carlos Cruz-Diez, desde el año 2016.

Madrid
Montalbán

Las obras de arte han sido materializadas por el Atelier Cruz-Diez, firma francesa de soluciones tecnológicas aplicadas al arte, liderada por Carlos Cruz Delgado, director del taller e hijo del artista. Por su parte, Totón Sánchez, mediante su estudio Sánchez+Sánchez ha creado el concepto de interiorismo del inmueble, dotándolo de confort, elegancia y calidez. Fernández Molina, bajo la dirección de José Fernández Álvarez,  ha sido la empresa constructora encargada de la rehabilitación integral del edificio. Más de 50 empresas han complementado este equipo multidisciplinar para lograr dotar de valor a esta rehabilitación tan singular.

El Madrid de Cruz-Diez

Con una trayectoria de seis décadas de figuración destacada en el arte contemporáneo, 258 obras monumentales repartidas en cinco continentes y con una descollada presencia en las colecciones permanentes de los principales museos del mundo, incluyendo el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y el Museo Reina Sofía, Carlos Cruz-Diez está considerado como uno de los más importantes representantes del arte óptico y cinético y uno de los más relevantes teóricos del color del siglo XX.

Madrid
Montalbán

Una de sus más significativas obras de integración de su arte en espacios públicos se encuentra en Madrid, ubicada en el Parque Ferial Rey Juan Carlos I, se trata de su Fisicromía para Madrid (1991), con una estructura voladiza de 40 metros de longitud.  Sobre su Ambientación Cromática en Montalbán 11, Cruz-Díez expresó: “Este proyecto significa mucho para mí, no solo por ubicarse en Madrid, ciudad que visité por primera vez en 1955, sino porque nunca imaginé que yo pudiera realizar una obra de integración a mis 94 años, más aún en un edificio residencial protegido por su valor histórico; me enorgullece, también, pues demuestra que es posible vivir dentro de una obra de arte”.

Un nuevo Madrid

Como nuevo icono cultural de la ciudad de Madrid, Montalbán 11 forma parte de una serie de proyectos e iniciativas que significan un impulso para el desarrollo del nuevo Madrid; un Madrid cosmopolita a la cabeza de la vanguardia internacional. La capital acoge una positiva promoción de su imagen a través de una oferta turístico-cultural única y de referencia que demuestra que la transformación urbana de la mano del arte no cesa aún en la dificultad.

Madrid
Montalbán

Además, el lanzamiento de Montalbán 11, contará con una serie de tertulias, eventos y actividades de próximo anuncio que posibilitará el acercamiento de este espacio de residencias privadas a un público más amplio, de la mano de la productora Think, cuyos últimos trabajos, ‘Spain Passion’ y ‘Go Spain!’ se han enfocado en la promoción de España a nivel internacional, y muy especialmente en China. Así es como la Ambientación Cromática Montalbán 11 inspira una nueva humanización de la ciudad y el espacio habitable.

Qué es Json

0

La programación hoy en día es una técnica de altos recursos para las empresas. En este artículo, te invitamos a informarte sobre Json y su método de programación con Java script para que puedas contar de un programa de alta calidad.

¿Qué es Json?

¿Qué Es Json?

Es un programa que se creó con el fin de tener un intercambio seguro de datos en el sistema. Sus siglas se refieren a Java script Object Notation, que, en español se le dice notación de objetos Java script.

¿Cuándo fue creado el método Json?

¿Cuándo Fue Creado El Método Json?

En los años 90 la mayoría de usuarios se enfrentaba con el problema de no contar con un método adecuado por el que se pudiera intercambiar información entre los diferentes computadores. Se crearon unos cuantos programas para ello, sin embargo, no era posible encontrarlos traducidos y seguían teniendo ese mismo problema en particular.

El método Json fue creado por Douglas Crockford a finales del año 2002, año en el que lo dio a conocer a través de la página oficial del programa. Esa página contenía la definición del formato y una forma concreta de aplicar el Java.

Versiones de Json conocidas

Versiones De Json Conocidas

En caso de que no lo sepas, existen varias versiones de Json. A continuación, te vamos a mostrar una lista de estas, para que puedas encontrar el mejor método que se adapte a lo que necesitas y al sistema operativo de tu ordenador:

Json Remote Procedure Call

Json Remote Procedure Call

Es un formato de la aplicación con la que podrás intercambiar información y datos entre dos programas. Esta versión del programa usa principalmente la notación Json y define estructuras con campos mínimos. Existen dos versiones disponibles de la misma, sin embargo, se recomienda el uso de la segunda, ya que se ha demostrado que es capaz de prestar una mejor utilidad.

Json Linked Data

Json Linked Data

Es una versión del programa que se desarrolló con el W3C y utiliza las sintaxis de Json con la finalidad de poder representar información de un elemento (puede ser objeto, lugar, persona, etc). La imagen es ofrecida desde un bloque de datos Json Linked Data sobre un elemento en una lista de características.

¿Cómo es la sintaxis Json?

¿Cómo Es La Sintaxis Json?

Ahora que te has informado del programa y sus versiones disponibles, a continuación te mencionamos en qué consiste la sintaxis, para que puedas utilizarla correctamente en tus proyectos.

  El método Json consiste cuenta con dos elementos centrales, son los siguientes:

  • Las Keys: Como su nombre lo indica, estas cuentan con una secuencia de caracteres.
  • Los Values: Son un carácter de Json válido. Estas se encargan de arreglar y/o unir las cadenas para crear la oración.

Un documento Json es bastante sencillo de armar. Este, está formado por un objeto o una matriz, en el cual los espacios en blanco o los saltos de línea no causan ningún error o diferencia, esto quiere decir, que puede haber cualquier número de estos espacios en blanco o saltos en el proyecto que se estés realizando sin que se presente ningún inconveniente.

Características del Json

Características Del Json
  • Json es solo un formato de datos, es decir, contiene propiedades, no métodos.
  • En este método, las cadenas entre comillas pueden ser utilizadas como propiedades.
  • Si se coloca una coma o punto mal ubicado, puede perjudicar el método de Json logrando que no funcione.
  • Las comillas simples no pueden utilizarse.
  • Es posible que se tenga que validar Json utilizando la versión de JsonLint.
  • En este método, se necesita usar comillas dobles para las cadenas y los nombres de las propiedades que vayas a emplear en el proyecto.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de este programa?

¿Cuáles Son Las Ventajas Y Desventajas De Este Programa?

Con el objetivo de que se puedan aclarar tus dudas sobre la utilización de este método, a continuación te vamos a mencionar tanto los aspectos positivos como negativos de Json, para que cuentes con una mejor información, que te permita seleccionar el que necesitas de manera adecuada, y así, comenzar a disfrutar de este método en el proyecto que vayas a realizar.

Aspectos positivos

Aspectos Positivos
  1. Es un método más simple y liviano que el que propone XML.
  2. Es muy sencillo de leer en cualquier navegador.
  3. Cuenta con una capacidad súper liviana en los transmisores que utiliza.
  4. Podrás contar con una velocidad de procesamiento que es más alta en comparación con otros métodos.
  5. Puedes cargar información de forma sencilla para que tu sitio web responda de mejor manera al momento de que tengas que programarla.
  6. Puedes optar por este método como primera opción para arreglar errores de dominio, al intercambiar datos desde otro punto.
  7. Es entendible de forma nativa para los veteranos en Javascript.
  8. Su método de programar es muy sencillo, podrás armar rápidamente cualquier proyecto que desees realizar.

Aspectos negativos

Aspectos Negativos
  1. No cuenta con una de las características de XML, que es la extensibilidad en el documento.
  2. Para la seguridad del documento, es necesario encontrar mecanismos externos como expresiones regulares que puedas usar para protegerlo.
  3. No puede soportar grandes cargas, solo es capaz de soportar datos comunes.
  4. Solo puede usarse para arreglar datos, no es altamente recomendable trabajar con él en proyectos largos.
  5. Hoy en día, es poco usado por su antigüedad.
  6. Algunos desarrolladores piensan que este cuenta con una connotación que puede resultar un poco confusa.

Con Json podrás contar con un método muy práctico y sencillo de aprender a cómo usarlo, en caso de que sea un novato o una persona que no tiene entre sus actividades diarias la programación, ya que es fácilmente entendible y muy práctico, de hecho se considera que funciona con dummies, de manera que te va a poder proveer de algunas herramientas sencillas que van a ayudarte mucho en cualquier proyecto que vayas a emprender.

Por esta razón, te invitamos a que comiences a practicar con este programa y el método que tiene cuanto antes, para que vayas adquiriendo la habilidad de poder corregir los errores de datos en tu programación de una forma sencilla y rápida, para que sus resultados sean excelentes.

Por qué Amazon Prime Vídeo es mejor que Netflix

Lo que vivimos ahora mismo es una era donde las plataformas vía streaming se han ganado un espacio de gran relevancia en el gusto de las personas. Si bien es cierto que las herramientas digitales se han puesto en manifiesto en esta sociedad tecnológica, se ha visto una nueva tendencia hacia este tipo de recursos audiovisuales. Sobre todo, por las nuevas realidades a las que estamos sumergidos con el paso de la pandemia. Amazon Prime Vídeo y Netflix son dos gigantes del entretenimiento que ante la diversidad logran concentrar millones de audiencias a través de sus títulos.

Conforme pasa el tiempo, buscan a como dé lugar llevarse los máximos honores, e indiscutiblemente hay uno que podríamos definir como la mejor opción de cara a las buenas experiencias que buscas como usuario. Amazon Prime Vídeo es la industria más top del momento y supera con todas las de la ley a Netflix. Descubre el por qué, y de qué forma deja por el piso a una de las revelaciones del cine moderno.

La diversidad de títulos de Amazon Prime Vídeo

La Diversidad De Títulos De Amazon Prime Vídeo

Sin duda alguna, uno de los puntos más importantes que convierte a Amazon Prime Vídeo mejor que Netflix es la gran cantidad de títulos que puedes disfrutar. Claro, seguramente piensas que en ambas plataformas confluyen la multiplicad de contenidos.

Sin embargo, las listas que tiene Amazon Prime son las más exclusivas, las producciones de alta gama, y por supuesto, las que aún ni tan siquiera han tocado las salas de cine. Generalmente, Netflix se va por lo que ya se ha visto, y tiende a agrupar siempre las mismas pantallas.

Mejor calidad

Mejor Calidad

Los usuarios cada vez más se tornan exigentes a la hora de disfrutar de los contenidos audiovisuales. Uno de los aspectos que siempre llama la atención de la audiencia es sobre la calidad de lo que se tendrá en pantalla. Si bien es cierto que uno de los planes de Netflix puede llegar a FullHD, la calidad que ofrece Amazon Prime Vídeo es superior a la de su competidor.

Y es que, lo vas a notar cuando utilices alguna televisión inteligente que soporte 4K. Amazon Prime no te decodifica la calidad, sino más bien la potencia y podrás disfrutar de un título con una calidad vanguardista que exigen las nuevas generaciones en películas y series.

Adaptabilidad en diversos dispositivos

Adaptabilidad En Diversos Dispositivos

Hoy en día, estamos casi que hiperconectados. El uso de las nuevas tecnologías es una de las vertientes de mayor importancia. Ante ello, los usuarios desean disfrutar de la máxima experiencia en los diferentes dispositivos.

En este sentido, Amazon Prime Vídeo se vislumbra como la opción más destacada, pues cuando estés con el móvil, en el ordenador, o utilizando la TV inteligente, tendrás un disfrute fascinante.

De hecho, lo único que cambiará es el tamaño de la pantalla, porque de resto, lograrás un contenido de enorme resolución y con grandes niveles de audio. Netflix suele quedarse rezagada en ese punto. Porque con un Internet débil todo quedará arruinado.

Los Rellenos De Netflix En El Catálogo

Hay un dicho que es muy cierto, y es que, es mejor calidad que cantidad. Ante esto, Amazon Prime Vídeo ha entendido muy bien que la forma más idónea de consolidarse como un líder del mercado audiovisual es trayendo series y películas que marquen la diferencia como para enganchar. Netflix pierde muchísimo terreno en lo que se refiere a los géneros, porque tiene muchos títulos, y al final siempre se quedan en las mismas tramas.

En contraparte, hurgando en las categorías resaltantes de Amazon Prime Vídeo, podrás encontrar títulos nuevos, sorprendentes, con una calidad que se pierde de vista, y que te aseguran horas de muchísimo placer visual que siempre es necesario. Mucho más en estos tiempos donde la pasamos casi que todo el día en casa.

Las estrategias del mercado

Las Estrategias Del Mercado

Tienes que saber que uno de los focos esenciales de Netflix radica en los contenidos que ellos suelen promover de manera constante. Sin embargo, Amazon Prime Vídeo es mucho más que contenidos.

Existe una extraordinaria estrategia de promoción de servicios, los cuales buscan la integración de los recursos digitales y la ampliación de una gama extensa de productos que arropa a esta compañía, y repercute de una forma directa en otros apartados fuera de la producción cinematográfica.

Y es que, con Amazon Prime Vídeo se te abre un mundo lleno de opciones para que exprimas al máximo lo que propone este gigante que se llama Amazon Prime. De hecho, si este deja de producir, igualmente seguiría estando dentro de los grandes, porque sus ganancias vienen de múltiples esferas de lo que ellos son como marca.

Precios

Precios Amazon Prime Vídeo Netflix

Amazon Prime Vídeo sigue siendo mejor que Netflix. Ya hemos repasado varios puntos relevantes donde deja a un segundo plano a su rival. Aunque no podemos negar que Netfl

ix es la preferida de muchos. Ahora bien, cuando abordamos el asunto del precio, es oportuno indicar que los de Netflix suben como la espuma.

Así que puedes comprar un plan estándar por 12 euros aproximadamente. Si te apuntas a un plan Premium puede elevarse a los 16 euros. Entre tanto, Amazon Prime Vídeo te ofrece un servicio Premium por 36 euros al año, y si deseas pagar mensualmente tendría un costo de 3,99 euros. Es decir, ahorras mucho dinero.

Ventajas de Amazon Prime

Ventajas De Amazon Prime Vídeo Netflix

Además de la calidad, y los otros puntos que se hacen notar para considerar que Amazon Prime Vídeo nos puedes ofrecer mejores herramientas. A esto tenemos que sumarle que podrás tener en tus manos un servicio de envíos, compras, lecturas, música, y desde luego el apartado de streaming.

Una gran cantidad de accesibilidades que no te ofrece Netflix ,y que también apunta ser más caro. De hecho, las plataformas de Amazon Prime tienden a ser más eficientes y sin caídas, cosa que en Netflix sucede muchísimo. En este sentido, contratar los servicios de Amazon Prime trae beneficios enormes como para que no lo dejes escapar.

Análisis final

Análisis Final Amazon Prime Vídeo Netflix

De acuerdo a los planteamientos sobre el asunto que Amazon Prime es mejor, tenemos que decir que Netflix ha hecho grandes honores como para estar dentro del grupo de servicios por Internet que han arribado para cambiar muchas vidas.

Cabe destacar que esta comparativa que hemos realizado busca ante todo la excelente, la facilidad, el ahorro y una experiencia de lujo. No obstante, varía de lo que busques como usuario. Utilizando ambas herramientas puedes lograr un engranaje de buenas películas, series, documentales, entre otros contenidos para que nunca te aburras.

Cómo hacer una carta de recomendación

0

La carta de recomendación es un documento muy usado dentro del campo laboral, cuya función es la de reconocer las habilidades, técnicas, personales y sociales de una persona para que esta pueda ejercer un cargo.

Dicho documento también acredita la experiencia que pueda poseer esta persona durante algún cargo que en el que llegó a ejercer, además del periodo de tiempo en el que lo tuvo.

En resumen, esta carta es usada para recomendar a alguien debido a su responsabilidad y profesionalismo, junto a las cualidades que la hacen ser merecedora de reconocimiento.

Características y evolución

Evolución De La Carta De Recomendación

La carta de recomendación le permite a la persona recomendada llevar consigo referencias dentro de su portafolio profesional.

Además de esto, dicho documento le facilita  el trabajo al reclutador del departamento de recursos humanos, ya que de esta forma podrá usar la carta de recomendación para así acreditar la experiencia y los conocimientos del trabajador que se está postulando a algún cargo.

Este documento ha cambiado con los años, pasando de redactarse a puño y letra firmada y sellada, a una carta digital llena de referencias de correos electrónicos  y números de teléfonos.

Además, algunas redes sociales como lo es Linkeding, solo necesitarás presionar un botón (recomendar), para que así algún reclutador que acceda al perfil del recomendado, pueda ver que este ha sido recomendado por alguien o sus aptitudes han sido validadas por un tercero.

Contenido de una carta de recomendación

Contenido De Una Carta De Recomendación

Este documento debe poseen los siguientes datos.

  1. El nombre y el cargo de la persona que emite la carta.
  2. El nombre y el cardo de la persona a la que se va a recomendar en la carta.
  3. Las funciones que la persona recomendada ejerció en su anterior cargo.
  4. Menciona las cualidades técnicas, sociales y personales del recomendado.

Debes tener en cuenta que es sumamente importante que en la carta de recomendación no solo se mencionen los aspectos personales y/o sociales de la persona a la que se va a recomendar, además de estos debes señalar también los profesionales o cualquier habilidad especifica que esta posea. Esto será de gran ayuda para distinguir mejor cuál es la cualidad profesional con más relevancia y fuerza de esa persona.

¿Cómo redactar una carta de recomendación?

Redactar Una Carta De Recomendación

En caso de que no tengas la más mínima idea de cómo elaborar una en caso de que te la soliciten, puedes seguir esta guía rápida para aprender a redactar una.

Para comenzar debes iniciar el documento presentándote a ti y el cargo que ejercer en la compañía o empresas en la que te encuentres trabajando, luego procedes a recomendar a la persona en cuestión y a mencionar algunas de sus competencias profesionales, personales y/o sociales.

En el segundo párrafo puedes continuar mencionando las actividades que el recomendado desempeñó en su antiguo cargo junto a algún atributo en particular que le haya hecho generar una gran relevancia dentro de la unidad en la que trabajaba.

Seguidamente puedes desearle los mejores éxitos a la persona recomendada.

Para finalizar debes dejar algún medio de contacto para que el reclutador, en caso de que lo necesite, pueda dar contigo para pedirte alguna recomendación personal y escuchar de primera mano todas aquellas cualidades que fueron mencionadas en la carta.

Finalmente solo te quedará despedirte.

Al final del documento debes dejar un espacio para tu firma, tu nombre y el cargo que desempeñas. Y junto a estos puedes dejar algún número telefónico o dirección de correo electrónico.

En qué momento y a quien solicitarle este  documento

Cuándo Y A Quién Solicitarle Una Carta De Recomendación

En caso de que vayas a cambiar de trabajo puedes avisar con anterioridad en tu trabajo actual, durante un periodo de preaviso. Para ello es recomendable que durante ese tiempo lleves ya contigo una propuesta del documento, ya que posiblemente la que redacten no esté tan completa.

Esto se debe a que una vez que ya hayas a abandonado tu puesto de trabajo, es posible que la realizar la petición de la carta de recomendación sea un poco más complicado.

Aunque en caso de que hayas sido un trabajador relevante, el trabajo será más sencillo. En particular si tienen un buen recuerdo de ti, lo que hará que estén en la completa disposición de recomendarte. E incluso aunque los años hayan transcurrido.

Cómo leer una factura eléctrica

0

No todos tienen una idea de cómo entender su factura eléctrica más allá de solo poder leer el total a pagar por el servicio. Leer un recibo de luz no es una tarea complicada, pero puede ser un tanto confusa, es por ello que con esta guía podrás interpretar tu factura para saber cuáles datos puedes encontrar y en qué parte de esta localizarlos.

Si bien no todas las facturas de servicios son iguales, algunas suelen tener datos similares, solo que ordenados de forma distinta, así que con solo conocer algunos de estas secciones será suficiente  para que logres leer cualquier factura eléctrica sin ningún problema.

Datos del titular y del punto de suministro

Datos De La Factura Eléctrica

Esta sección se encuentra generalmente al comienzo de tu factura eléctrica, y en esta se consigue los datos relacionados con el titular del contrato y del punto local de suministro de este servicio, además también se incluyen algunos datos sobre el servicio de luz:

  • Nombre del titular: es la persona responsable del contrato del servicio eléctrico.
  • Número de contrato: este dato le permite a la compañía proveedora poder identificar el contrato del servicio.
  • Periodo de facturación: en algunos casos los recibos pueden tener una facturación mensual, bimestral o trimestral.
  • Dirección del punto de suministro: es la dirección en la cual se encuentra el domicilio del titular.

Historial y evolución  del consumo de electricidad

Historial De La Factura Eléctrica
Studio Shot Of Light Bulb And Bill

En este apartado conseguirás los datos vinculados a tus niveles de consumo de energía, los cuales se representan como gráficas e indican el historial y la evolución de tu uso del servicio a los largo de los 365 días del año. En caso de que desees conocer más detalles con respecto  a esta información o quieras acceder a los datos de reportes de consumo anteriores, puedes acceder a la página web de tu compañía de servicio eléctrico o acercarte a la oficina de tu localidad para que el personal de esta pueda atenderte en todo lo que necesites.

Además también encontrarás las últimas lecturas del contador de luz, el cual la cifra que registra la cantidad de energía eléctrica consumida, o sea, los kWh que ha demandado tu instalación. Esta información usada por la comercializadora de para calcular el pago que debes hacer en cada periodo de facturación.

Datos técnicos o datos del contrato

Datos Del Contrato De La Factura Eléctrica
Utility Bill With Lightbulb

En este apartado de la factura eléctrica aparece toda la información con respecto al contrato del servicio eléctrico, en el cual se detallan los datos técnicos al igual que la información de pagos:

  • La potencia contratada.
  • La distribuidora  a la que corresponde al punto de suministro eléctrico.
  • El Código Universal del Punto de Suministro o CUPS, el cual identifica cada uno de los puntos de suministro eléctrico. Este código es requerido usualmente para realizar algunas cuestiones con la compañía de luz.
  • La fecha en que acaba el contrato del servicio.
  • La fecha de vencimiento de la factura, que es la fecha tope en la que se puede abonar el pago del recibo eléctrico.
  • El peaje de acceso, el cual es in importe que algunas comercializadores dentro del mercado libre usan para cubrir los costes de los peajes de acceso.
  • Los datos bancarios, que es el número de cuenta en el que se realizan los pagos del servicio.

Resumen total de la factura eléctrica

Resumen De La Factura Eléctrica
Studio Shot Of Light Bulb And Bill

En esta sección se encuentra el total del pago que debes abonar, lo que incluye los servicios adicionales, los impuestos y algunos otros conceptos. Este apartado es un resumen de toda la facturación del periodo, entre el cual se incluye:

  • IVA.
  • Importe a pagar por el consumo realizado.
  • Coste del alquiler del contador y otros equipos de medida.
  • Impuesto sobre la electricidad.
  • Importe de la potencia facturada.
  • Servicios añadidos, como los servicios de mantenimiento.

Detalles de la factura eléctrica e información del servicio

Detalles De La Factura Eléctrica

En la sección de detalles de la facturación se encuentra la información y los detalles que te explican cada uno de los conceptos que se han incluido en la factura, con la finalidad de aclararte de qué forma se calcula cada uno de los componentes de tu recibo de electricidad (IVA, impuesto sobre la electricidad, alquiler de equipos, términos de potencia y de consumo) y lo que paga cada uno de estos.

Además, también encontrarás la información sobre tu servicio de electricidad, el cual te proporciona un desglose de la producción nacional de electricidad mediante el uso de diferentes tecnologías  para así compararlos con la producción de la propia empresa de luz.

Métodos de pago

Pagos De La Factura Eléctrica

Luego de que hayas calculado la cantidad a pagar por el servicio de electricidad, debes seleccionar el método de pago con el que vas a abonar para tu factura. Algunas empresas de servicio de luz permiten los siguientes métodos de pago:

  • Pagos online: actualmente son muchas las empresas de electricidad que permiten pagar los recibos de forma online, ya sea mediante el apartado de clientes o con un formulario online.
  • Mediante una domiciliación bancaria: con la cual podrás facilitar tus datos bancarios a la empresa para que esta se haga cargo del cobro automático.
  • Pago personal: En la actualidad este es uno de los métodos menos usados por los usuarios. Para ello solo deberás presentarte en la oficina bancaria y hacer el pago correspondiente o también puedes acercarte a alguna de las sedes de la compañía de servicio eléctrico.

¿Qué te ha parecido? ¿Has logrado comprender cómo leer tu factura eléctrica?

Vinos tintos de España por menos de 30 euros extraordinarios para Navidad

Los vinos son sin duda uno de los elementos principales que debe estar en toda cena navideña como el acompañante perfecto de la comida, además que puede servir perfectamente para maridar las comidas, y solo necesitarás 30 euros o menos para comprar un vino tino de calidad que ayude con esto.

Puedes revisar la lista de los 8 mejores de 2020 (y sus precios), pero si no sabes cual elegir debido a que existen muchos tipos de vinos tintos en el mercado no te preocupes, pues aquí tienes una pequeña lista con los que puedes conseguir a un precio extremadamente económico y con una calidad tremenda para tu cena de navidad.

Los mejores vinos tintos de menos de 30 euros

Los Mejores Vinos Tintos De Menos De 30 Euros

Son muchos los vinos tintos que puedes encontrar, incluso le puedes dar la vuelta a España con 10 vinos, pero aquí te vamos a sugerir varios de ellos que se pueden adquirir por menos de 30 euros, así que puedes tener dudas a la hora de elegir ya que todos poseen características únicas, razón por la cual te dejamos una serie de vinos muy económicos para que puedas elegir más fácilmente.

Veguín de Murua Gran Reserva 2012. 29,50 euros

Veguín De Murua Gran Reserva 2012. 29,50 Euros

Este vino de Gran Reserva de 2012 es uno de los mejores calificados que se pueden encontrar en el mercado, pues posee una climatología adecuada, además las uvas que se utilizan para su elaboración son seleccionadas de viñas centenarias de las bodegas Murua, ubicadas al pie de la Sierra Cantabria.

Los racimos que se recolectan son elegidos por profesionales, los cuales eliminan la fruta inmadura o defectuosa, para que luego pase otro proceso de selección en cinta que arroja solo las frutas perfectas para la elaboración de este gran vino, y te lo puedes llevar del mercado por solo 29,50 euros.

Capricho de Sousón, nueva propuesta monovarietal de Ponte da Boga. 26,50 euros

Capricho De Sousón, Nueva Propuesta Monovarietal De Ponte Da Boga. 26,50 Euros

El Sousón es una uva ancestral que posee una piel gruesa y compuestos fenólicos, posee un ciclo largo y es adecuada para la preparación de vinos de gran acidez y concentración, además se encuentra en las riberas del río Miño, cerca de las zonas de Viños Verdes, Ribeiro y Condado en Portugal.

En este caso se utilizan uvas Sousón cultivadas en la bodega Ribeira Sacra para preparar este vino, el cual tiene un proceso de crianza de 10 meses en barrica de roble, lo que hace que sea una gran elección, pues además de su delicioso sabor tiene un precio de tan solo 26,50 euros.

Gran Luna 2016. 23 euros

Gran Luna 2016. 23 Euros

Este tipo de vino fabricado por la prestigiosa Dehesa de Luna Finca Reserva de Biodiversidad, utiliza las uvas cultivadas en el viñedo de La Cañada del Navajo, el cual es de su propiedad para lograr un resultado fresco, equilibrado, con buen aroma y un excelente sabor.

El vino Gran Luna de 2016 logró conseguir la Gran Medalla de Oro en el Concours Mondial du Bruxelles, uno de los premios más prestigiosos a nivel internacional, por lo que su calidad está completamente demostrada, y todo esto por un económico precio de 23 euros.

Pagos de Valcerracín Crianza Vendimia Seleccionada 2017. 15 euros

Pagos De Valcerracín Crianza Vendimia Seleccionada 2017. 15 Euros

Esta cosecha que forma parte del Pagos de Valcerracín Crianza Vendimia es parte del grupo vitivinícola Vinos de la Luz, un vino brillante y limpio, que presenta ese color rojo cereza que incitan a probar esta exquisita bebida, y con un sabor delicioso en el que se puede sentir la fruta madura, todo esto por un precio de tan solo 15 euros.

Pegaso Zeta, Edetària (DO Terra Alta). 14, 55 euros

Pegaso Zeta, Edetària (Do Terra Alta). 14, 55 Euros

El Pegaso Zeta es uno de los pioneros de los que ahora se conocen como los vinos de Madrid, fabricado por Telmo Rodríguez, conocido como “el hombre que resucita viñas” y uno de los fabricantes de vino más famoso del mundo, con más de 20 años de experiencia.

Este vino de cosecha 2018 presenta una sensación de jugosidad y frescura que aparece luego de una entrada llena de un sabor intenso, profundo y afrutado, lo que le da una sensación muy placentera a la hora de degustarlo, razón por la cual es considerado de gran calidad, lo que mantiene una relación perfecta con los 14,55 euros que cuesta adquirirla en el mercado.

Hado, de Bodegas y Viñedos Pujanza (DOC Rioja). 12,75 euros

Hado, De Bodegas Y Viñedos Pujanza (Doc Rioja). 12,75 Euros

Bodegas y Viñedos de Pujanza es considerado como el corazón de la Rioja Alavesa, debido a la calidad de las bebidas que fabrica, con viñedos completamente exclusivos para realizar vinos, como el Pujanza Hado, con una gran frescura, directo y muy franco, además de un precio sumamente asequible, solo 12,75 euros.

Dos, de Rafael Cambra (DO Valencia). 12,60 euros

Dos, De Rafael Cambra (Do Valencia). 12,60 Euros

El vino dos, de Rafael Cambra, es uno de los mejores producidos con un cultivo estrictamente biológicamente ecológico, el cual se puede encontrar de tres maneras: Monastrell, Cabernet Franc y Cabernet Sauvignon, cada uno de estos con un sabor muy cremoso y muy intenso, que puedes encontrar por tan solo 12,60 euros.

Menade Verdejo, Bodegas Menade (DO Vino de la tierra de Castilla y León). 10,15 euros

Menade Verdejo, Bodegas Menade (Do Vino De La Tierra De Castilla Y León). 10,15 Euros

Los vinos de Castilla y León son uno de los más buscados en el mercado, en especial el Menade Verdejo, que presenta un sabor muy rico, con una acidez natural y muy elegante, que representa el lado más salvaje de estas bebidas, todo esto por tan solo 10,15 euros.

Vía Terra Selection, Edetària (Terra Alta) 9, 40 euros

Vía Terra Selection, Edetària (Terra Alta) 9, 40 Euros

Fabricado con uvas de producción muy limitadas, el vino Via Terra Selection, de Edetària, es considerado uno de los 100 mejores vinos del mundo por Wine Spectator, gracias a su color rojo intenso, y un sabor amable de entrada, y luego muy intenso, con mayor sabor de las frutas rojas, lo puedes conseguir en el mercado por solo 9,40 euros.

Montecillo Crianza 2016. 7,95 euros

Montecillo Crianza 2016. 7,95 Euros

Sin duda uno de los mejores vinos de la lista, colocado por la revista White Enthusiast en el primer puesto del ranking Top 100 Best Buys, este vino se encuentra elaborado con uvas procedentes de viñedos de gran calidad ubicados en Rioja Alta.

Su preparación pasa por un proceso de crianza de hasta 18 meses en barricas de roble americano, para luego permanecer guardado por 6 meses evolucionando en una botella, lo que hace que tenga una gran frescura y equilibrio, razón por la cual muchas personas se deciden en comprar este vino, pues además cuesta únicamente 7.95 euros.

Cómo hacer un flan de huevo en el microondas más rico que el que compras

0

Nada mejor que un postre sin horno y con esta receta de flan de huevo en microondas siempre tendrás una opción fácil y muy rápida a la mano.

FLAN DE HUEVO EN EL MICROONDAS

El flan de huevo también es uno de los postres típicos de España y requiere pocos ingredientes, por lo que puedes prepararlo cuando quieras. No olvides que es importante tener en cuenta la potencia del microondas y también puedes hacerlo en pausas de 30 segundos, para comprobar la cocción.

Es un flan casero muy sencillo que tiene un sabor muy rico. Disfrutarás de su delicioso sabor, pero más aún del método rápido y práctico utilizado para su elaboración.

Ingredientes

  • 250 mililitros de leche evaporada
  • 60 gramos de azúcar
  • Caramelo, líquido
  • 1 taza de leche condensada
  • Huevos

Preparación

  • Batir los huevos con tres cucharadas de azúcar, si te gusta el flan más dulce puedes agregar más azúcar.
  • Agrega la leche evaporada y la leche condensada y vuelve a mezclar.
  • Después de que esté bien mezclado cocina en el microondas a 3/4 de potencia durante 5 minutos, un cuchillo insertado en el centro del flan debe salir limpio cuando esté listo, si no está listo cocínalo otros 2 minutos.
  • Para hacer el dulce, coloca el resto del azúcar en un cazo hasta que se forme un caramelo, cuidando que no se queme.
  • Una vez enfriado, saca del molde y agrega el dulce, puedes agregar el dulce al momento de prepararlo pero la verdad es que si lo aplicas luego, gustará más.
Cómo Hacer Un Flan De Huevo En El Microondas Más Rico Que El Que Compras
Cómo hacer un flan de huevo en el microondas más rico que el que compras

OTRA RECETA DE FLAN DE HUEVO EN MICROONDAS

Ingredientes

  • 1 taza de queso crema
  • También 1 taza de leche condensada
  • 1 taza de leche entera
  • Dulce de leche de cabra caramelizada
  • Bastante fresa, para acompañar
  • Huevos

Preparación

  • Licua todos los ingredientes del flan perfectamente.
  • Reserva.
  • En moldes para hornear flan, agrega un poco de caramelo en el fondo, luego agrega la mezcla de flan a un molde.
  • Microondas durante 3 minutos y dejar reposar a temperatura ambiente durante 20 minutos.
  • Luego refrigera por 30 minutos.
  • Desmolda y disfruta.

Consejos

Es importante considerar la potencia del microondas que tienes en casa. También puedes hacerlo en pausas de 30 segundos, para comprobar la cocción.

CURIOSIDADES SOBRE EL FLAN

El flan es uno de los postres mexicanos más populares, y hay una razón para ello. Este delicioso postre tiene una historia muy larga e interesante, que nos puede ayudar a explicar por qué es uno de los postres más tradicionales y característicos que podemos disfrutar en muchos lugares diferentes.

Flan De Huevo En El Microondas
Flan de huevo en el microondas

Para aquellos que se preguntan, se supone que debemos pronunciar la palabra flan de una manera que rime con plan. Si esto te hace sospechar un poco sobre el origen de este postre, te espera una historia interesante.

Para empezar, debemos saber que la existencia del flan se remonta a la época del Imperio Romano, al igual que muchos otros postres. Dado que los romanos fueron la primera civilización en domesticar pollos, finalmente se encontraron con muchos huevos de los que no se estaban aprovechando.

Como resultado, comenzaron a desarrollar diferentes recetas a base de huevo, de donde venía el flan. Sin embargo, las primeras versiones de este postre eran bastante diferentes al que todos conocemos y amamos.

Una de las primeras versiones de flan que se les ocurrió a los romanos era más salada que dulce, utilizando anguila espolvoreada con pimienta como ingrediente principal. No obstante, no pasó mucho tiempo antes de que comenzaran a usar el único edulcorante que tenían disponible, que era la miel.

El Imperio Romano se expandió básicamente por toda Europa, lo que significó que su receta de flan llegaría a nuevas regiones, dando lugar al nacimiento de nuevas recetas y versiones.

EL FLAN DE HUEVO EN ESPAÑA

La región que ahora es España fue la que encontró mucho interés en el postre, siendo las primeras en cubrir el flan con una salsa dulce de caramelo. El flan permaneció en territorio español durante bastante tiempo, y luego, al igual que sucedió con el Imperio Romano, los españoles finalmente llevaron la receta a nuevas tierras.

En 1518, el conquistador Hernán Cortés desembarcó en la Península de Yucatán, ubicada al sur de México.

Gracias a este encuentro cultural, los nativos mexicanos conocieron este delicioso y para entonces ya antiguo postre, que fue más que aceptado por ellos. Los cocineros mexicanos no tardaron en llevar este postre a un nivel completamente nuevo.

Como resultado, el flan mexicano se convirtió en mucho más que la versión antigua inventada por los romanos y modificada por los españoles. Lograron crear café, chocolate e incluso sabor a coco, recetas que se hicieron muy populares no solo en México sino también en América Latina.

Avanzando rápidamente hacia lo moderno, el flan se ha ganado una reputación como postre en muchos países, negándose a dejar de lado un título tan prestigioso. Esto se debe a que, incluso cuando fue traído a Europa y Suramérica por los conquistadores españoles, y a ellos por el Imperio Romano, fue hasta que llegó a España que se convirtió en el delicioso e inigualable postre que es hoy.

¡Que no te lama! Las enfermedades que tu perro te transmite con su saliva

0

Tal y como se dice habitualmente, el perro es el mejor amigo del hombre. Sin embargo, debemos de tener cuidado con ellos, ya que estos animales ejercen como transmisores de varias enfermedades y a través de su saliva pueden llegar a contagiarnos.

Los perros son animales muy curiosos que olisquean y lamen prácticamente todo, por lo que están expuestos a coger distintas enfermedades a través de la saliva y pueden transmitirlas si dejas que te laman. Después de leer este artículo, se te quitarán las ganas de que tu perro te lama. A continuación, te vamos a contar todas las enfermedades que tu perro te puede trasmitir con su saliva.

LOMBRICES

Las Enfermedades Que Tu Perro Te Transmite Con Su Saliva

Te preguntarás cómo es posible que tu perro te transmita lombrices a través de la saliva. Pues sigue un proceso muy lógico: cuando tu perro tiene algún tipo de lombrices, estas le producen escozor en la zona anal haciendo que se rasque, lame u olisquee ese lugar pudiendo alojar algunos huevos de las lombrices y posibilitando que puedan quedarse en su boca. También pueden llegar a la boca del animal si este olisquea sus excrementos o los de otros perros.

Si tu perro te lame con los huevos de las lombrices en la boca, podría llegar a trasmitirte la enfermedad. Es difícil darse cuenta que el perro tiene lombrices y solo se observan en las heces cuando estas son de gran tamaño. Para evitar que tu mascota te contagie las lombrices intestinales, llévalo al veterinario cuanto antes para que lo desparasite.

CAPNOCYTOPHAGA

Las Enfermedades Que Tu Perro Te Transmite Con Su Saliva

La Canytophaga es una enfermedad producida por la bacteria Capnocytophaga canimorsus que forma parte de las bacterias presentes en la boca de los perros de forma natural. Se puede llegar a trasmitir a los humanos a través de la saliva después de alguna mordida o lamida.

Para el perro no genera ningún síntoma, ya que es una bacteria que utiliza a las mascotas como casa y no les produce ningún efecto adverso. En cambio, a los humanos sí que les afecta y podría provocar náuseas, fiebre alta, dolor de espalda, malestar general y hasta una infección si se ha trasmitido por una mordida que ha dejado herida. No hay que asustarse y en cuánto sientas algún síntoma acude a tu médico para que te recete medicamentos para tratar esta enfermedad.

HIDATIDOSIS

Las Enfermedades Que Tu Perro Te Transmite Con Su Saliva

Esta enfermedad se produce por un parásito llamado Echinococcus granulosus, conocido como «el gusano de la hidátide». Este gusano se hospeda dentro de los animales carnívoros creciendo dentro de ellos como una tenia intestinal.

Si tu perro tiene este parásito podría contagiarte a través de la saliva o si le acaricias y después te llevas la mano a la boca, nariz u ojos. Para evitar el riesgo de que contraiga este tipo de enfermedades, es necesario desparasitar al animal.

LA RABIA

Rabia

La rabia es la enfermedad más conocida de los perros que se transmite por la saliva. En la actualidad, no es muy habitual que estos animales la tengan porque están obligados a vacunarse de ella. Los que sí pueden llegar a desarrollarla son los perros abandonados o los que no se tienen declarados.

En esos casos, hay que tener mucho cuidado con acercarse a ellos ya que podrían contagiarte la rabia a través de la saliva. Esta enfermedad comienza produciendo fiebre, cansancio, dolor de cabeza y vómitos. Si no se trata a tiempo sigue desarrollándose y puede provocar desorientación, crisis convulsivas, salivación excesiva o ansiedad pudiendo llegar a producir un coma o la muerte en los casos que no se controlan. Es necesario acudir al médico para que te suministre la vacuna de la rabia, que acaba con todos estos síntomas tan graves.

LEPTOSPIROSIS

Las Enfermedades Que Tu Perro Te Transmite Con Su Saliva

La leptopirosis se contagia a través de entrar en exposición con la orina infectada de perros. Si tu mascota olisquea restos de orina de animales infectados puede llegar a contagiarse, y posteriormente pegártelo a ti a través de la saliva.

Los perros comienzan a manifestar los síntomas de esta enfermedad con apatía, fiebre, orina oscura o con sangre, diarreas, vómitos o deshidratación. En el caso de los humanos, la leptopirosis podría confundirse con un resfriado. El sistema inmune del perro podría controlar la enfermedad, pero es recomendable acudir al veterinario para que le recete un tratamiento adecuado.

GIARDIAS

Caca

La giardia es una enfermedad infecciosa formada por protozoos que se transmiten principalmente por las heces. En los excrementos del perro que tenga la giardia se liberan unos quistes infectantes, pero también se pueden transmitir por la saliva del perro y llegar a contagiar a los humanos.

Si tu perro olisquea o lame los excrementos de perros infectados puede contagiarse. Al tener la enfermedad, solo con una lamida o un mordisco puede trasmitirte la enfermedad. El síntoma principal de la giardia es la diarrea. Para tratarla, hay que desparasitar al perro.

Por qué no deberías usar amoniaco en agua caliente

0

El coronavirus nos está dejando muchísimas cosas, y la verdad es que ha venido a impactar de una forma abrupta en nuestro estilo de vida. Los hábitos de limpieza con el fin de eliminar cualquier tipo de patógenos que puedan abrir paso a un posible contagio es una de las tantas actividades que suele realizar el individuo de manera cotidiana. No obstante, hay dudas sobre qué implicaciones acarrea usar amoniaco en agua caliente.

Para ello, tenemos varios puntos, donde te queremos avisar de los motivos por los cuales no deberías usarlo, y también algunos consejos para contrarrestar los aspectos que vienen aludidos a esta vertiente. Desde Que.es, te ofreceremos unos tips para que la solución la tengas en tus manos. Muchas veces creemos que estamos haciendo lo mejor, pero antes de creer, hay que estar seguros, porque los descuidos no se pueden permitir.

Entre dilemas con el amoniaco en agua caliente

Entre Dilemas Con El Amoniaco En Agua Caliente

De por sí, con tantas adversidades, las personas buscan a como dé lugar apuntarse a múltiples opciones. La idea en todo momento es mitigar el impacto tan abismal del Covid-19, y que además, el hogar siempre lo debemos tener higienizado.

Y es que, las prácticas con el amoniaco y su utilización en agua caliente se ha vuelto común. Lo cierto, es que hay formas de usarlo para que le puedas sacar partido, ya que el hecho de no darle el uso adecuado, implica menos efectividad, aspecto que estamos convencidos no quieres ver en tu día a día.

Te desvelamos qué es el amoniaco

Te Desvelamos Qué Es El Amoniaco

Uno de los puntos trascendentales que te llevará a no usar el amoniaco en agua caliente no solamente recae sobre su posible ineficiencia, sino de conocer lo que de verdad quiere decir este compuesto químico tan utilizado, pero que muchos no conocen a plenitud.

Pues bien, te contamos que estamos hablando de un gas incoloro, representa ser un componente de gran importancia en la elaboración de muchísimos productos de uso cotidiano.

Solemos ubicarlo como hidróxido de amonio, y en el tema de las labores del hogar, sin lugar a dudas es apto para la limpieza. Pero, ¿lo usas en agua caliente? ¿Conoces cuáles son las desventajas? ¿De qué manera puedes darle un uso adecuado para lograr una mejor efectividad?

Lo que debes saber sobre el amoniaco

Lo Que Debes Saber Sobre El Amoniaco

No deberías usar el amoniaco en agua caliente. Y es que, para seguir ampliando los detalles sobre este asunto, conviene que sepas que este compuesto va a perder enormemente sus efectos, y esa desinfección que quieres lograr contra la Covid-19 no estará tan arraigada como deseas en todo momento.

Del mismo modo, es importante acotar que el amoniaco es considerado por tener poderes enormes a nivel de desengrasante. Pues, si buscas desinfección, y además lo echas en agua caliente, no tendrás la eficiencia que se requiere es un estado de alambre que bien sabemos ha sido complejo en todos los sentidos.

La aplicación de alternativas para el hogar

La Aplicación De Alternativas Para El Hogar

Seguramente ya la has utilizado, pero queremos sumarte un concepto para que de una vez por todas lo sigas haciendo, y disfrutando de las ventajas que trae la lejía. Aquí sí puedes tener mayor efectividad en la desinfección, y podrías como quien dice sacarle un mayor provecho para que alejes de tus espacios la contaminación.

Muchas personas piensan que con el agua caliente, y echarle compuestos químicos ayuda en el proceso de limpieza. Lo cierto es que el calor hace que el producto pierda sus propiedades. Si la intención es consolidar el amoniaco, ten en cuenta que te puede servir para los cristales, televisores, una que otras lámparas, aunque debes cuidarte de las intoxicaciones.

Diluir el amoniaco en agua caliente trae problemas

Diluir El Amoniaco En Agua Caliente Trae Problemas

Si bien te hemos destacado de la pérdida de los efectos cuando deseas desinfectar. Debes tomar en consideración que puedes verte implicado en otros males mayores que son fundamentales tener en tu mente para que no caigas allí bajo ningún concepto.

Es que, al diluirlo en agua caliente, puedes ocasionar que ese olor tan fuerte que trae de por sí se aún más intenso, y con ello, se hagan notar irritaciones en las muscosa y los ojos. No podemos dejar a un lado que si entra en contacto con algunas zonas de la piel, esta unión es dañina. Inclusive, puede ocasionar alergias muy fuertes e intoxicaciones.

Cómo usar el amoniaco

Cómo Usar El Amoniaco Agua Caliente

En este momento ya tienes en cuenta las implicaciones a nivel de efectividad, y de las afectaciones que acarrea el uso del amoniaco en agua caliente. Pero claro, hay formas de utilizarlo con el fin de lograr buenos resultados y que no resulte un verdadero incordio.

Lo que puedes hacer en este sentido es disolverlo. En lugar de agua caliente, más bien hazlo en una que se tibia. Es decir, si montas a la cocina por varios minutos el agua, dejas reposar, y ya es posible disolverlo para que empieces a limpiar. De esta forma lograrás mejores resultados.

Protección en todo momento

Protección En Todo Momento Agua Caliente

Hay muchísimos puntos que no debes dejar un lado cuando vayas a darle uso al amoniaco para efectuar las desinfecciones necesarias en el hogar.

Es fundamental que tengas tus guantes, y si es posible cubrir la parte de los ojos con algunas gafas especiales para tal fin sería relevante. Como hemos dicho, este compuesto es peligroso, por lo que darle un uso seguro es la clave. Nada de agua caliente, porque sería un producto ineficiente.

Hábitos que marcan la diferencia

Hábitos Que Marcan La Diferencia Agua Caliente

Descubrir todo aquello que conviene usar y la forma más idónea de ponerlo en práctica, es una de las opciones más destacadas, de cara a tener la eficiencia de las cosas.

Lo podemos ver con el amoniaco, y de esta práctica tan común de disolverlo en agua caliente, y los aportes de la lejía que también tiene protagonismo. En este sentido, te toca empezar a reorientar lo que haces para que todo gire en torno a la efectividad.

Las 25 personas más influyentes en España en el área Editorial

0
Sabadell 500 Personajes Más Influyentes

Contamos con la tercera edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, y elaborado por Grupo Merca2. En cada entrega se publicarán las listas sobre las 25-50 personas más influyentes en sus respectivas áreas. Finalmente se publicará la lista de los 500 españoles más influyentes al completo.

María José Gálvez
  1. María José Gálvez. (Valencia)  Licenciada y doctora en Derecho por la Universidad de Valencia, con estancias de formación en la Universidad de Padua (Italia) y de investigación predoctoral en las universidades de Harvard, Pisa y Universidad Libre de Bruselas. Fue asesora de la Vicepresidencia Primera del Gobierno y subdirectora del Gabinete del presidente del Congreso de los Diputados. También trabajó como asistente en el Parlamento Europeo. Es la actual directora general del Libro y Fomento de la Lectura.
Adriana Moscoso Del Prado Hernández
  1. Adriana Moscoso del Prado Hernández. (Navarra, 1972) Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y Master of Law (LLM) por la Universidad de Columbia en Nueva York, es la actual Directora General de Industrias Culturales y Cooperación.
Luis García Montero
  1. Luis García Montero. (Andalucía, 1958) ​ es un poeta y crítico literario español, ensayista, catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada. Pertenece a la generación de los ochenta o postnovísimos dentro de la corriente denominada poesía de la experiencia. Es director del Instituto Cervantes desde 2018.
Ana Santos Aramburo
  1. Ana Santos Aramburo. (Aragón, 1957) ​ Actual Directora de la Biblioteca Nacional de España, es licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Zaragoza y Diplomada en Biblioteconomía y Documentación por el Centro de Estudios Documentales del Ministerio de Cultura.
Santiago Muñoz Machado
  1. Santiago Muñoz Machado. (Andalucía, 1950) es un jurista y académico español, director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española desde el 10 de enero de 2019. Como jurista, está especializado en derecho administrativo y derecho constitucional.
  1. Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez. (Murcia, 1951) Escritor y periodista español, miembro de la Real Academia Española desde 2003. Antiguo corresponsal de RTVE y reportero destacado en diversos conflictos armados y guerras, es el autor, entre otras, de la saga Las aventuras del capitán Alatriste.
  1. Fernando Aramburu Irigoyen. (País Vasco, 1959) Escritor, poeta y ensayista español. En 2016, publicó la novela Patria, que supuso un éxito de crítica y público y por el que obtuvo en 2017, el Premio de la Crítica, el Premio Nacional de Literatura, y el premio Francisco Umbral al Libro del Año.
  1. Elvira Lindo Garrido. (Andalucía, 1962) Escritora y periodista española, conocida principalmente por ser la creadora de Manolito Gafotas. Su actividad ha abordado el periodismo, la novela y el guion televisivo y cinematográfico.
  1. Eva García Sáenz de Urturi (Vitoria, 1972) es una novelista española, ganadora de Premio Planeta 2020 por su novela ‘Aquitania’.
  1. Javier Sierra Albert. (Aragón, 1971) Escritor y periodista español. Ganó el Premio Planeta de novela 2017 por El fuego invisible y es el único escritor español en el Top Ten de la lista de los más vendidos de Estados Unidos, elaborada por The New York Times.
  1. Almudena Grandes Hernández. (Madrid, 1960) Escritora española, columnista habitual del diario El País, y contertulia en la sección Hoy por hoy de Cadena SER.
  1. Albert Espinosa i Puig. (Cataluña, 1973) Ingeniero industrial de formación, guionista, autor teatral, escritor, actor y director de cine español. También colabora como columnista en el diario El Periódico de Catalunya.
  1. Dolores Redondo Meira. (País Vasco, 1969) Escritora española de novela negra, autora de la trilogía del Baztán y ganadora del Premio Planeta 2016 y del 66° Premio Bancarella 2018 por la novela Todo esto te daré.
  1. Javier Cercas Mena. (Extremadura, 1962) es un escritor español, que además trabaja como columnista en el diario El País, galardonado con el Premio Planeta 2019. Ejerció durante años como docente universitario de filología. Su obra es fundamentalmente narrativa, y se caracteriza por la mezcla de géneros literarios, el uso de la novela testimonio y la mezcla de crónica y ensayo con ficción.
  1. Santiago Posteguillo Gómez. (Valencia, 1967) Escritor español que ha alcanzado la fama por varias novelas cuya trama transcurre en la antigua Roma. En 2018 fue galardonado con el Premio Planeta con su novela Yo, Julia.
  1. Nacho Carretero. (Galicia, 1981) Periodista y escritor español, famoso por su polémica obra Fariña, libro sobre el narcotráfico en Galicia, retirado de la venta de forma cautelar después de que el exalcalde de El Grove Alfredo Bea Gondar denunciara al autor por supuesta vulneración de su derecho al honor.
  1. José Creuheras Margenat. (Cataluña, 1957) Empresario español. Presidente del Grupo Planeta y la corporación Atresmedia. También es director del Grupo PlanetaDeAgostini.
  1. Núria Cabutí. (Cataluña) Directora general de Random House Mondadori, es la primera consejera delegada de un grupo editorial líder, tanto en España como en América Latina.
  1. Blanca Berasátegui. (País Vasco, 1949) Premio Nacional de Periodismo Cultural 2017 por su trayectoria en la prensa española, la apertura de sus páginas a todos los elementos de la cultura y su meritoria labor como directora de suplementos culturales como ABC Cultural o El Cultural de El Mundo.
  1. Lucía Etxebarria Asteinza. (Valencia, 7 de diciembre de 1966) es una escritora española con reconocidas obras de poesía, ensayo, teatro, guiones cinematográficos.
  1. Berna González Harbour. (Cantabria, 1965) Escritora española de novela negra, creadora de la comisaria Ruiz, con cuatro novelas publicadas. Es también periodista, analista política y colaboradora cultural. Trabaja en la sección de Opinión de EL PAÍS, donde anteriormente ha sido Editora de Babelia, Subdirectora del diario y enviada especial a numerosos países en conflicto. Colabora en la revista cultural Zenda y participa habitualmente en Hoy por Hoy, en la Cadena Ser.
  1. Ayanta Sánchez Barilli. (Madrid, 1969) Escritora y periodista, romana de nacimiento, en 1981 se traslada a Madrid. Fue finalista del Premio Planeta 2018, y ha desenvuelto su profesión en televisión, cine y teatro, tanto como como actriz, como directora y como productora. Actualmente dirige el programa de radio A Media Luz, un magacín cultural en la emisora esRadio
  1. Josune García. Dirige en la actualidad la editorial Cátedra, dentro del grupo editorial Anaya, que a través de sus dos colecciones, Letras Hispánicas y Letras Universales, ha publicado una gran cantidad de textos teatrales.
  1. Cristina López Barrio. (Madrid, 1970) Escritora y abogada española famosa por obras como Niebla en Tánger, Tierra de Brumas o El cielo en un infierno cabe.
  1. Lae Sánchez. (Valladolid, 1990) Escritora y periodista, empezó a dar voz a sus letras a través de las redes sociales donde ya cuenta con más de 140.000 seguidores. Gracias a la contundencia de sus textos y sus vídeo poemas ha publicado cuatro títulos de prosa poética y sus obras se sitúan entre las más vendidas en Amazon.

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es

Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Iñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre Noviembre y Diciembre de 2020.

Tribus de Europa (Netflix): Fecha de estreno de la serie post-apocalíptica adolescente

0

La producción de las plataformas de vídeo bajo demanda no para. A falta de estrenos para los contados días de diciembre, siguen emitiendo anuncios de los proyectos venideros para el año 2021. Como no, Netflix continúa en cabeza ante esta guerrilla por el liderazgo del streaming. Y algo que últimamente parece funcionar de manera tremenda, es esa amalgama de matices al mezclar el drama adolescente y juvenil con la distopía y lo post-apocalíptico. Recientemente, en el catálogo de una de sus competidoras, veía la luz la nueva Perdidos: The Wilds. Pero estamos hablando de Netflix, de la Gran N del servicio en streaming. Y su futura apuesta: Tribus de Europa.

Tribus de Europa, futura serie original de la compañía, recientemente ha desvelado el nuevo avance de lo que podremos disfrutar próximamente. Prácticamente un tráiler de su nueva apuesta, resultante de mezclar aquellos géneros mencionados en el párrafo anterior. ¿Quieres conocer todos los detalles? Así será Tribus de Europa, la nueva apuesta post-apocalíptica de Netflix.

Tribus de Europa se erige como la nueva Los 100

Situada 97 años después de una guerra nuclear que ha destruido la civilización, los supervivientes de una nave espacial, que han sobrevivido durante tres generaciones en el espacio, envían 100 delincuentes juveniles «para testear» las condiciones de la Tierra, con la esperanza de eventualmente volver a poblar el planeta. El grupo de jóvenes tratará de sobrevivir en un entorno desconocido y hostil a pesar de las brechas que se abren entre ellos, unos partidarios de seguir en conexión con la nave, otros a favor de empezar de cero sin depender de nadie. Mientras, en la nave, las luchas por el poder político se recrudecen, llevando a los dirigentes a situaciones extremas y difíciles decisiones (FILMAFFINITY).

YouTube video

Tranquila, tranquilo. Sé que parece que no ofrece nada nuevo. Y, efectivamente, no lo hace. Esta es la sinopsis oficial de la serie Los 100. Ficción del año 2014 creada por Jason Rothenberg para la cadena The CW. Pero es bueno que nos remontemos hacia dicha producción. Puesto que son muchos medios los que consideran que Tribus de Europa de Netflix, puede convertirse en la ficción sucesora de la serie mencionada. Una serie que, en rasgos generales, puede que te recuerde a los mismísimos Juegos del Hambre.

Netflix sigue confiando en las producciones de Alemania

¿Te imaginabas que las producciones españolas se convertirían en algunas de las más vistas a nivel mundial? Personalmente, es algo que quería, pero que me costaba imaginar. Y desde que Netflix adquirió los derechos de La Casa de Papel, parece que lo estamos consiguiendo.

YouTube video

España es uno de los países en los que Netflix, a la hora de producir nuevas obras, más confía. Pero no es el único país del viejo continente con el que les ocurre. Uno de ellos, también es Alemania. Es cierto que tras el gran éxito obtenido con Dark, ningún proyecto ha llegado a igualar su reconocimiento internacional. Pero con Tribus de Europa, esto es algo que seguramente cambie. ¿Quieres saber por qué?

Tribus de Europa llegará a Netflix el próximo 19 de febrero

Tal y como nos ofrece el sitio web oficial de Netflix, y de manera prematura, la sinopsis de Tribus de Europa versa: En 2070, tres hermanos luchan por cambiar el destino de Europa cuando una catástrofe global fractura el continente en innumerables microestados enfrentados entre sí.

Justo debajo de estas líneas, podrás disfrutar de ese primer avance que nos han ofrecido. Un avance bastante extenso el de Tribus de Europa, y que llegará al catálogo de la plataforma Netflix el próximo día 19 de febrero.

YouTube video

¿No te recuerda a See? Una producción original de Apple TV+, del año 2019 y protagonizada por Jason Momoa (Juego de tronos, Aquaman), Hera Hilmar (El teniente otomano, Mortal Engines) y Sylvia Hoeks (Blade Runner 2049, The Girl in the Spider’s Web). A mí, personalmente, sí. No sé si la escenografía, las indumentarias de algunos personajes, que parecen ancladas en el pasado… aunque ya lo sabemos de sobra. La evolución de la sociedad supondrá la involución del hombre.

Reparto y equipo técnico de Tribus de Europa

Los tres hermanos sobre los que gira Tribus de Europa son Kiano, Liv y Elja. Encarnados, respectivamente, por los actores Emilio Sakraya (Corazones sin riendas, La monja guerrera), Henriette Confurius (Tannbach, Heart of Stone) y David Ali Rashed (Tigermilch, O Beautiful Night). Reparto complementado por, entre otros, Melika Foroutan (Zen y el Arte de la Muerte), Hoji Fortuna (Viva Riva!) y Jeanette Hain (Winterkartoffelknödel).

La nueva apuesta de Netflix está dirigida por Philip Koch. Seis episodios de una aparente miniserie. Pero cuya identidad (serie limitada, miniserie, con varias temporadas…) no se ha confirmado. Y con guion de Jana Burbach, Benjamin Seiler y el propio Koch.

Tribus De Europa (Netflix)

Desde Netflix esperan que Tribus de Europa se convierta en la sucesora del éxito recogido por Dark. Y podrás disfrutarla en su catálogo a partir del 19 de febrero del próximo 2021.

Cómo prevenir la fascitis plantar

0

La  fascitis plantar es como se le llama a la inflamación de la fascia plantar, la cual es una banda elástica de tejido que se encuentra en la plata del pie, específicamente entre el talón o calcáneo y la zona metatarsal que está debajo de los dedos.

La fascia plantar tiene un gran papel en la función biomecánica al caminar, la cual, junto a otras estructuras del pie se encarga de mantener el arco plantar, proteger los metatarsianos y evitar así el exceso de flexión dorsal de los dedos, además de absolver y devolver la energía producida por el impacto del pié a caminar.

Esta patología la padece una gran aparte de los deportistas, entre los cuales la mayoría son corredores, futbolistas y otros atletas. Algunos estudios arrojaron que cerca del 10% de la población mundial ha sufrido de fascitis plantar en algún momento de su vida. Aunque una vez alcanzados los 45 años, es común que algunas personas padezcan de algunas inflamaciones en la fascia si no practican algún deporte.

Síntomas y causas de la fascitis plantar

Síntomas De La Fascitis Plantar

El principal síntoma de la fascitis plantar es un agudo dolor en la parte interna del talón, el cual suele ser más intenso durante los primeros pasos que das al levantarte. Esto se debe a que durante la noche el proceso de reposo de la fascia hace que esta reduzca su tamaño y que al caminar por primera vez, esta se traccione con más fuerza. Luego de algunos pasos, la fascia se estira completamente y la molestia se reduce hasta desaparecer por completo.

Para los atletas, el dolor de la fascitis puede manifestarse durante las mañanas o luego de un intenso entrenamiento. Debes saber que una vez que se comiencen a manifestar los primeros indicios de fascitis plantar, debes tomar algunas medidas al respecto ya que posiblemente el dolor se vaya agudizando hasta el punto que comience a limitar tus actividades cotidianas o deportivas, evitando que pueda permanecer mucho tiempo de pie o caminando.

Otras de las causas comunes de la fascitis son la incorrecta manera de pisar al caminar, practicar actividades deportivas en una superficie dura, un calzado inadecuado o con mala sujeción.

Tratamientos y recomendaciones para la fascitis plantar

Tratamientos Para La Fascitis Plantar
  • Medicación antiinflamatoria.
  • Calzado adecuado para realizar actividad física.
  • Plantillas personalizadas, las cuales disminuyen la tensión de la fascia cuando está entre en fase aguda y al mismo tiempo reduzca el impacto al caminar.
  • Adoptar hábitos correctos para el estiramiento previo a la actividad deportiva
  • Fisioterapia.
  • Localizar el origen de la inflamación mediante un estudio biomecánico de pisadas en algún centro podológico especializado.

Debes tener en cuenta que una vez que la fase aguda de la fascia, debes comenzar con los hábitos correctos de estiramiento diario, además de comenzar  a usar un calzado adecuado, para que de esta forma evites lo más posible la aparición de la fascitis plantar y puedas tener una vida normal.

Soluciones para la fascitis plantar

Soluciones Para La Fascitis Plantar

Generalmente, lo más complicado para solucionar la fascitis plantar es que en ocasiones las personas se suelen enfocar más reducir en sólo aliviar los síntomas que en lugar de encontrar la causa particular de esta inflamación en la fascia.

Pueden ser muchas las causas que generen el aumento en la tensión  de la fascia, ya sea la forma del pié o el calzado e incluso la forma inadecuada de caminar (incluso, en algunos casos pueden ocurrir las tres). Lo mejor es localizar el origen de la inflamación en lugar de sólo reducir el dolor de la inserción de la fascia, de esta forma no solo mejorarás sino que también evitarás que empeore a largo plazo y dificulte la realización de tus actividades diarias.

Ejercicios

Ejercicios Para La Fascitis Plantar
Mujer Agarrando Sus Pies

Para prevenir la aparición de la pascitis plantar puedes realizar algunos de estos ejercicios de manera diaria para estirar bien tu pie y fortalecer los músculos de los arcos:

  • Primer ejercicio: Cola en el suelo una toalla, luego coloca tu pie sobre ella y con tus dedos debes tomarla y levantarla,
  • Segundo ejercicio: Debes sentarte, a continuación tienes que tomarte de los dedos de los pies y acercarlos lentamente hacia tu cuerpo, deberás hacerlo hasta que sientas un leve tirón en el arco del pie.
  • Tercer ejercicio: Ponte de pie y apóyate en una pared mientras estiras un pié hacia  atrás, luego mueve la cadera para adelante hasta que sientas un leve tirón en tu pantorrilla. Debes mantener esa posición durante unos 30 segundos, sin moverte. Luego de esto, cambia de pierna y repite el ejercicio.

Para prevenir el dolor de la fascitis aguda puedes realiza alguno de estos ejercicios de manera diaria, antes de acostarte y al levantarte por la mañana. Haz unas 2 o 3 repeticiones. Si lo deseas también puedes hacer 1 repetición de cada uno de los ejercicios para así tener una mayo prevención.

¿Qué te ha parecido? ¿Te has logrado disminuir la inflamación?

Albert Rivera señala que es un «alivio no «ser cómplice» de Sánchez

0

El expresidente de Ciudadanos Albert Rivera ha señalado este jueves que su «único alivio» es no ser «cómplice» del Gobierno de Pedro Sánchez y ha recalcado que el «único objetivo» del jefe del Ejecutivo es «ostentar el poder» para lo que, a su juicio, «es capaz de cualquier cosa».

En una entrevista en Trece, Rivera ha apuntado que Sánchez ha convertido «en hombre de Estado» a Otegi. «Mi único alivio es no ser cómplice de todo eso (…) No podría dormir tranquilo», ha reflexionado, al tiempo que ha declarado que eso no se lo podría explicar a sus votantes.

Así, ha explicado que «lo único que rectificaría» de su pasado político como líder de Cs es tratar de «explicar mejor y antes» lo que haría el presidente del Gobierno en el poder, aunque ha afirmado que «había un interés» para que «Sánchez fuera presidente y no escuchar» lo que algunos «estábamos advirtiendo».

En este sentido, ha declarado que nunca se fió del líder del PSOE. «Nunca me he encontrado en mi carrera con ese sentido de la tenencia del poder», ha confesado Rivera, que ha insistido en que Sánchez es «capaz de cualquier cosa» para dormir en el Palacio de la Moncloa. «No es un problema de izquierdas», ha apuntado, al tiempo que ha reconocido que esa falta de «límites» le produce «miedo».

«Se están degradando las instituciones y el sistema democrático, y la arbitrariedad como norma», ha señalado Rivera, que también se ha mostrado preocupado porque «la sociedad española asuma normal lo que es anormal», así que ha animado a la «ciudadanía» a que sea valiente como ya lo demostró con las protestas contra la Ley Celaá.

Fiscalía pide para Ignacio González 4 años de cárcel por las obras del tren de Navalcarnero

0

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado para el empresario Javier López Madrid seis años y medio de cárcel por los delitos de cohecho activo y falsedad en documento mercantil, mientras que para el expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González interesa una pena de cuatro años de prisión por cohecho pasivo y una multa de dos millones de euros en el marco de la pieza número 3 del caso Lezo, en la que se investigaba el contrato para las obras del tren de Navalcarnero.

En el escrito de conclusiones provisionales del Ministerio Fiscal y en el que solicita también la apertura de juicio oral, interesa además cárcel para otras cuatro personas, entre las que están el empresario Adrián de la Joya -muy ligado al comisario José Manuel Villarejo- para el que se piden tres años y seis meses de cárcel por cohecho activo, e Ildefonso de Miguel, presidente del Ente Público Canal de Isabel II entre los años 2003 y 2012, para el que solicitan 4 años de cárcel por cohecho pasivo.

Para Rafael Arturo Martín de Nicolás, el Ministerio Público solicita a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional seis años y medio de cárcel por idénticos delitos a los de López Madrid: Cohecho activo y falsedad en documento mercantil. Para ambos impone multa también de 2 millones de euros.

El último de los encausados para el que interesa juicio oral es Felicísimo Damián Ramos Ramos para el que solicita otros seis años y medio de cárcel por los delitos de cohecho activo y falsedad en documento mercantil.

Para la celebración de la vista, Anticorrupción considera que se debe recabar la testifical de hasta 36 personas, entre las que se encuentra el empresario David Marjaliza, el también imputado en Lezo Edmundo Rodríguez Sobrino, el exministro ‘popular’ Eduardo Zaplana y el expresidente de la constructora OHL Juan Miguel Villar Mir, sobre el que juez acordó archivar la causa el pasado mes de noviembre.

2,5 MILLONES PARA GONZÁLEZ Y DE MIGUEL

Según el informe, la adjudicación del contrato para la construcción de la línea ferroviaria de Navalcarnero recayó en una UTE participada por OHL gracias a la «ventajosa oferta económica» en comparación con otras siete empresas. Pero «en realidad, la presentación de esta oferta obedeció a un plan ideado por los acusados Javier López Madrid -consejero dominical de OHL en el momento de los hechos- y Rafael Arturo Martín de Nicolás Cañas -consejero Director General de Construcción Nacional de OHL-«.

Dicho plan, consistía en asegurarse la adjudicación inicial y conseguir la posterior autorización de un modificado contractual con el que compensarían la merma de ingresos que suponía esa oferta.

«Para lograr su propósito ambos investigados destinaron 2,5 millones de dólares -aproximadamente 1,8 millones de euros- al abono de una ilícita comisión entre cuyos beneficiarios se encontraban Ildefonso de Miguel Rodríguez e Ignacio González -presidente del Ente Público Canal de Isabel II entre los años 2003 y 2012 y vicepresidente de la Comunidad de Madrid entre los años 2003 y 2012– a fin de que este último ejerciera su influencia sobre Jesús Trabada, entonces Consejero Delegado de Mintra y, como tal, órgano de contratación de la entidad», recuerda la Fiscalía.

El Ministerio Público apunta que con ese plan sobre la mesa, para llevar a cabo el pago de citada comisión contaron «con la colaboración esencial» de los investigados Felicísimo Damián Ramos Ramos, director de control de OHL, y Adrián de la Joya, «quienes se avinieron a desarrollar las actuaciones necesarias para ello».

En definitiva, la actuación conjunta de ambos acusados permitió a OHL «destinar importantes fondos para retribuir a cargos públicos con el fin de beneficiarse indebidamente con la adjudicación y posterior ejecución del contrato de concesión» para construir la línea ferroviaria Móstoles Central-Navalcarnero.

Así, días después de la adjudicación, Felicísimo Damián Ramos, siguiendo las instrucciones de su superior jerárquico en OHL, Rafael Arturo Martín, ordenó que de las cuentas que OHL tenía abiertas en España se transfirieran 2,5 millones de dólares a cuentas bancarias abiertas en México a nombre de dos sociedades del Grupo OHL.

Los hechos ocurren en 2007, cuando OHL gana el concurso público y a la par, dice Fiscalía, López Madrid aprovecha su amistad con Ignacio González para convenir con éste que aprovecharía su posición en la Comunidad de Madrid para asegurar dicha adjudicación dado que podía influir sobre Jesús Trabada, de la empresa pública Mintra. «Lo que a merced de su intervención personal así aconteció», subraya.

EL PAPEL CLAVE DE ADRIÁN DE LA JOYA

Con el fin de dar cobertura a esta salida de fondos con destino México, dice el Ministerio Fiscal, Felicísimo Damián Ramos, de acuerdo con López Madrid y Rafael Arturo Martín, elaboró dos facturas por prestación de servicios ficticios que hizo aparecer formalmente emitidas por la sociedad panameña LAURYN GROUP INC., propiedad de Adrián de la Joya.

Esas dos facturas iban dirigidas a las dos sociedades mexicanas que recibieron los citados fondos. La utilización de esta sociedad panameña obedeció a que De la Joya había acordado con López Madrid que los fondos transferidos por OHL a México serían finalmente abonados en una cuenta que su sociedad LAURYN GROUP INC. tenía abierta en Suiza, a fin de hacérselos llegar a Ildefonso de Miguel Rodríguez, para lo cual recibiría una comisión por importe de un tercio de los fondos.

En ejecución de su plan, el 30 de noviembre de 2007, Felicísimo Damián Ramos, siguiendo las instrucciones de López Madrid y Rafael Arturo Martín, ordenó transferir esos 2,5 millones de dólares desde México a la cuenta suiza de LAURYN GROUP INC. Seguidamente, en fecha anterior al mes de julio de 2008, Adrián de la Joya hizo llegar al investigado Ildefonso de Miguel Rodríguez en Madrid fondos en efectivo por un importe entre 2 millones de dólares y 2,5 millones de euros con los que debía hacer frente al pago de las comisiones ilícitas.

No obstante, el fiscal apunta que a día de hoy «no ha sido posible llegar a conocer las circunstancias concretas en las que se llevó a cabo el reparto de esas comisiones entre este investigado e Ignacio González».

ACTUACIONES PARA MODIFICAR EL CONTRATO

Debido a las limitaciones económicas de la oferta, la sociedad concesionaria en enero de 2010 paralizó las obras para pedir el modificado del contrato, tal y como habían planeado. A tal fin, López Madrid y Martín de Nicolás solicitan la resolución del contrato y piden un nuevo plazo de ejecución de las obras, lo que les es concedido «por mediación de Trabada» en diciembre de 2010.

Pero en octubre de 2011 solicitan una modificación del contrato aduciendo causas imprevistas, e incluyen unas propuestas económicas nuevas que «de haberse incluido en la propuesta inicial habrían determinado la desestimación de su oferta». Esa solicitud no fue admitida y la concesionaria fue declarada en concurso de acreedores, no llegando a ejecutar las obras.

Cabe recordar que OHL siempre ha defendido que en la investigación interna que realizó con respecto a este asunto se identificaron dos transferencias por importe de 2,5 millones de dólares por facturas emitidas y contabilizadas de Lauryn Group sin que haya indicio de que pudieran estar relacionadas con actos ilegales o ilícitos de ningún tipo.

El juez García-Castellón ya ha enviado a juicio las dos primeras piezas de este causa sobre corrupción en el Canal Isabel II, relacionadas con la compra con fondos públicos de la empresa brasileña Emissao y de la colombiana Inassa por las que sienta en el banquillo a 29 personas. Por estos hechos, Anticorrupción solicita 15 años de cárcel para Ignacio González.

González Laya defiende crear «un área de prosperidad compartida» con Gibraltar

0

La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, ha defendido este jueves llegar a un acuerdo con Gibraltar y «crear un área de prosperidad compartida» alrededor de este territorio antes del 1 de enero, cuando expire el periodo de transición y se consume el Brexit.

En declaraciones a la CNN, González Laya ha explicado que hay «dos partes en la negociación» con Reino Unido, una que tiene que ver con «el gran acuerdo comercial» entre la Unión Europea y el país, y la otra sobre lo que ocurrirá con Gibraltar y su situación fronteriza a partir del 1 de enero.

«Sabemos que sin el acuerdo la frontera de la Unión Europea estaría en Gibraltar. Pensamos que debemos intentar trabajar para evitar que esto ocurra», ha apuntado la ministra, que ha apostado por «crear un área de prosperidad compartida», aunque ha insistido en que para eso ocurra, se necesita un pacto. «Continuaremos buscando un acuerdo», ha recalcado.

«España tiene que negociar en lo que respecta a Gibraltar», ha subrayado la titular de Exteriores, que también ha reconocido que «el progreso es más lento» pero que, tanto los ciudadanos gibraltareños como los españoles, están interesados en el acuerdo. «España buscará un acuerdo hasta el último minuto», ha defendido.

Respecto a la vacuna contra la Covid-19, la ministra ha señalado la «completa confianza» en las autoridades europeas que han dado «luz verde» para que se pueda comenzar a usar en Europa. González Laya ha señalado que «hay una serie de procesos» que se deben abordar para que la vacuna llegue a la población.

En su opinión, «siguiendo los pasos adecuados» se generará «confianza» en la ciudadanía, «algo muy importante» también en España donde, ha dicho, «se ha incrementado un 30 por ciento» la vacunación de la gripe porque «hay confianza».

Taburete presenta ‘Venado tuerto’, su nuevo single

0

Taburete, el grupo madrileño de Guillermo Bárcenas, ya tienen otro nuevo single ‘Venado tuerto’ y lo presentan con el siguiente videoclip. Es la quinta canción que adelantan de su cuarto álbum de estudio, “La Broma Infinita”.

YouTube video

‘Venado tuerto’ ha sido compuesta por Willy Bárcenas, vocalista de la banda, y Antón Carreño, el guitarrista. El vídeo musical ha sido producido de nuevo por Rumbo Films en colaboración con Doltereta Records y dirigido por Joan Llabata, con una historia llena de humor, entre la noche y la fiesta.

Taburete Venado Tuerto

Taburete han comentado en redes sociales sobre este nuevo tema: “es el más rockero de Taburete hasta la fecha. Un tema que representa la esencia de las verdaderas jodas taburetienas.”, añadiendo: “ es un tema con historia, que nos recuerda a nuestra primera gira por Latinoamérica por aquel pueblo argentino ‘Venado Tuerto’ hace cuatro años en el que pasamos algunos de los momentos más divertidos de nuestra vida”. Y aún más, dicen que su objetivo es que se convierta en un «villancico particular».

Este es el quinto adelanto de su próximo álbum “La broma infinita”, sin fecha aún designada de publicación por Taburete. Los anteriores singles fueron ‘2018: Odisea en el Espacio’, ‘El último baile de Dunas Mitchell’, ‘Abierto en Vena’ y ‘Brindo’, los cuales suman hasta 4 millones de reproducciones en las plataformas.

Taburete Venado Tuerto

Letra de ‘Venado tuerto’ de Taburete

Amanecimos doblados, nos quitaron el dinero
Y ahora pensamos
Cómo haremos todo esto

Se acabaron los boletos
Ya no hay vuelos a Argentina
Sólo nos queda
El expreso de Venado Tuerto

Experimentamos manías
Descubrimos el infierno
Resucitamos fantasmas
Sólo aquí en Venado Tuerto
Divisamos nuestro destino
Si me lanzan a los perros
Sólo quedan prisas y broncas por aquí en Venado Tuerto

Llevan seis días viajando, apilando el sufrimiento
Hay unos pasos que se acercan, son del viento
Bájense ya de mi auto
Y que exploten si me muero
Volando bajo para ver si me detecto

Experimentamos manías
Descubrimos el infierno
Resucitamos fantasmas
Sólo aquí en Venado Tuerto
Divisamos nuestro destino
Si me lanzan a los perros
Sólo quedan prisas y broncas por aquí en Venado Tuerto

Tiembla, la más romántica cuerda. Tiembla, el inconsciente conecta. (×3)

La tasa de desempleo argentina se sitúa en el 11,7% en el tercer trimestre

0

La tasa de desocupación de Argentina se situó en el 11,7% en el tercer trimestre, lo que supone una reducción de 1,4 puntos porcentuales con respecto al paro del segundo trimestre, cuando alcanzó el 13,1%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La nueva tasa del 11,7% supone un total de 1,4 millones de desocupados en el marco de la pandemia y sus efectos derivados en la actividad económica. A su vez, durante el tercer trimestre se observó una tasa del 13,1% para las mujeres y del 10,6% para los hombres.

Asimismo, la tasa de ocupación alcanzó el 37,4%, con un total de 10,7 millones de ocupados; mientras que la población económicamente activa se situó en el 42,3%. Las ramas de actividad que participaron con mayor proporción de personas ocupadas fueron comercio (11,8%) y servicios financieros, de alquiler y empresariales (10,4%).

En cuanto a la intensidad del empleo, el Indec ha notificado que se observó un importante aumentos de los trabajadores de menos de 35 horas semanales que están dispuestos a trabajar más horas. Por su parte, el número de personas que trabajó desde su vivienda alcanzó el 21,8%, lo cual supone un aumento de 15,9 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo de 2019.

Los datos se enmarcan en la coyuntura derivada de la crisis sanitaria del coronavirus, que ha afectado a Argentina de manera significativa tanto en materia sanitaria como económica.

El Producto Interior Bruto (PIB) de Argentina rebotó un 12,8% en el tercer trimestre con respecto al trimestre anterior, pero registró una contracción del 10,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Entre enero y septiembre, el PIB de Argentina cayó un 11,8% en comparación con el año anterior. Las previsiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de Naciones Unidas para la economía argentina este año apuntan a una contracción del 10,5%.

Un total de 219 nuevos casos detectados en Aragón

0

Salud Pública ha notificado un total de 219 nuevos casos de COVID-19 en Aragón, el 48 por ciento asintomáticos, de un total de 2.514 pruebas realizadas, datos correspondientes a este miércoles, 16 de diciembre de 2020. Por provincias, 171 casos se han detectado en Zaragoza, por 29 en Huesca y 15 en Teruel. Además, se han dado 390 altas epidemiológicas.

El Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón ha informado de que la tasa de positividad es del 8,71 por ciento. De las 2.514 pruebas cargadas, 1.691 son PCR, con 146 positivos, y 823 son test de antígenos, con 73 positivos. En las últimas 24 horas se han llevado a cabo 2.714 pruebas, de las que 1.435 son PCR, 846 son test de antígenos, 402 son pruebas serológicas y 31 test rápidos.

Por zonas básicas de salud, se han anotado 13 casos en San José Sur; 8 en la avenida Cataluña y Santa Isabel; 7 en La Almozara y el Arrabal; seis en San José Centro y cinco en Caspe, Delicias Sur, Fraga y Torre Ramona.

Asimismo, se han notificado cuatro casos en Alfajarín, Bujaraloz, Casablanca, Delicias Norte, Madre Vedruna-Miraflores, Romareda-Seminario, Sabiñán, Sagasta-Ruiseñores, San Jose Norte, Tauste y La Zalfonada.

Con tres casos se encuentran ACTUR Sur, Alcañiz, Gallur, Huesca Capital números 2 y3, Miralbueno-Garrapinillos, Oliver, Sariñena, Teruel Centro, Teruel Ensanche, Torrero-La Paz, Universitas, Valdespartera-Montecana y Venecia.

Se han detectado dos casos en ACTUR Norte, Alagón, Andorra, Barbastro, Borja, Casetas, Ejea de los Caballeros, Fernando el Católico, Las Fuentes Norte, Parque Goya, Rebolería, San Pablo y Tamarite de Litera.

Finalmente, hay un caso en ACTUR Oeste, Binéfar, La Bombarda, Calaceite, Calatayud Urbana, Cariñena, Épila, Hernán Cortés, Huesca Capital número 1, Independencia, Jaca, Maella, María de Huerva, Mas de las Matas, Monreal del Campo, Monzón Urbana, Sabiñánigo, Sos del Rey Católico, Tarazona, Valdefierro y Zuera, a los que se suman 17 casos sin zona de salud básica concreta.

HOSPITALIZACIONES

Hay 386 camas ocupadas por pacientes COVID-19 en la red hospitalaria, 333 en planta y 53 en UCI, con 1.278 camas libres para hospitalización convencional, 89 en UCI y cinco más en UCI sin respirador.

En cuanto a las hospitalizaciones, en la red pública hay 49 personas con COVID-19 en el Hospital Royo Villanova, con seis en UCI; 20 en el Provincial de Zaragoza, dos en UCI; 91 en el Miguel Servet, 17 en UCI; 12 en el Militar; 66 en el Clínico, 18 en UCI; tres en el C.S. Ejea-Cinco Villas; 10 en el Ernest Lluch de Calatayud; 25 en el San Jorge, con cuatro en UCI; 29 en el de Barbastro, tres en UCI; 2 en el C.S. de Fraga-Bajo Cinca; 17 en el Obispo Polanco de Teruel, con uno en UCI; 14 en el San José de Teruel y 17 en el de Alcañiz, sumando 355 ingresados en centros públicos, 51 en UCI.

En el caso de la red privada, hay dos casos en el Hospital MAZ; tres en la Clínica Montpellier, uno en UCI; 6 en el Hospital Quirón, uno en UCI; 17 en el San Juan de Dios y tres en la Clínica Santiago, que suman 31 hospitalizados, dos en UCI.

ÚLTIMA SEMANA

Además, Salud Pública ha notificado 1.623 positivos por coronavirus en la última semana, lo que se traduce en una incidencia de 124 casos por 100.000 habitantes en los últimos siete días. De esta forma, la tendencia actual es de ligera subida de la curva de contagios, si bien las cifras están lejos el pico de incidencia acumulada alcanzado a finales de octubre, con 601,8 casos por 100.000 habitantes.

El porcentaje de positividad, que alcanzó un pico a finales de octubre del 23%, actualmente se sitúa en el 8,7%. En cuanto al seguimiento de los contactos a diez días, se ha pasado de un control a 24.297 personas a comienzos de este mes a 4.689 en la actualidad.

Globalmente, Aragón acumula un total de 77.951 casos confirmados de COVID-19: 56.395 en Zaragoza, 13.081 en Huesca y 7.527 en Teruel; 948 no están asignados a ninguna provincia aragonesa. Se han recuperado ya 70.344 personas: 50.981 en Zaragoza, 11.999 en Huesca y 6.535 en Teruel, 829 sin provincia asignada.

Asimismo, se han producido 2.565 fallecimientos desde el inicio: en Zaragoza, 1.870; en Huesca, 374; y en Teruel, 307. De ellos, 14 no se corresponden a ninguna provincia aragonesa. La línea de tendencia se encuentra por encima de la media histórica de la mortalidad de los últimos 10 años sin superar el límite superior del intervalo de confianza, lo que quiere decir que no existe un exceso de mortalidad sobre las muertes esperadas en este período.

RESIDENCIAS

Respecto a la situación de las residencias de mayores en Aragón, en estos momentos hay 44 brotes abiertos, que afectan a 1.164 residentes y 369 trabajadores, todos ellos positivos en coronavirus. En siete de estos centros solo hay contagiados residentes, en 9 solo trabajadores y en 28 tanto residentes como trabajadores. El 62% de los casos se concentran en 10 centros.

Actualmente hay 82 personas de centros residenciales que se encuentran ingresadas en hospitales de la Comunidad y los centros COVID atienden a 77 personas, teniendo en cuenta que en Casetas hay residentes positivos por coronavirus, pero Gea de Albarracín y Yéqueda atienden a residentes negativos. Desde que comenzó el segundo periodo de brotes en Aragón han fallecido 551 personas en las residencias de mayores de la Comunidad.

Rodríguez Uribes defiende la creación del Centro de Difusión de la Danza y reforma del INAEM

0

El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha defendido los objetivos prioritarios de su departamento para 2021, entre los que se encuentran «seguir dando una respuesta a las necesidades del sector», a través de la convocatoria de nuevas ayudas, la «inminente creación» del Centro Nacional de Difusión de la Danza y la «urgente y necesaria reforma» del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM).

Así lo ha expuesto en el pleno del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música que se ha celebrado este jueves, acompañado por la directora general de INAEM, Amaya de Miguel, y en el que también ha realizado un balance del año 2020. La reunión se ha celebrado con un formato mixto, presencial y telemático, y ha contado con más de 118 participantes, miembros de asociaciones, federaciones y organismos del sector.

En su intervención, el ministro de Cultura ha remarcado «la necesidad de que nuestros sectores artísticos avancen a través de la cooperación y el diálogo constante y sincero. En un año condicionado por la pandemia, la directora general del INAEM ha señalado que, pese al cierre de los recintos escénicos, la actividad se ha seguido manteniendo desde todas las unidades artísticas y de gestión del organismo, que ha distribuido más de 38 millones de euros en ayudas extraordinarias al sector.

«Nunca el INAEM, en tan poco tiempo, ha gestionado un volumen de solicitudes de ayudas estatales tan elevado», ha afirmado De Miguel, quien también ha defendido que «este año finaliza con la satisfacción de que hemos conseguido cumplir el objetivo de trasladar al sector escénico y musical el apoyo económico al que se comprometió este Gobierno en el mes de mayo».

La directora general ha remarcado también la voluntad de «seguir dando al sector el apoyo del Ministerio de Cultura, a través del INAEM, para paliar en lo posible el impacto de la pandemia, compartiendo esa responsabilidad con las comunidades autónomas y entidades locales».

REFORMA DEL INAEM

Asimismo, Rodríguez Uribes, entre los retos del INAEM para 2021, ha marcado como máxima prioridad «la urgente necesidad de activar» su inmediata reforma, que persigue una adaptación a las «necesidades del siglo XXI» y que quedó en suspenso en 2020 por la pandemia.

En un comunicado, el Ministerio ha explicado que se trata de un requisito necesario para poder implementar una gestión administrativa más ágil y autónoma y mejorar las unidades estatales «para que tengan una mayor presencia en el conjunto del Estado y en el extranjero». «Y permitir una mayor eficacia en el desarrollo de las políticas de fomento de las artes escénicas y musicales en España, en colaboración con las comunidades autónomas, las entidades locales y los sectores artísticos públicos y privados», ha señalado el ministro

CREACIÓN DEL CENTRO NACIONAL DE LA DANZA

En los primeros meses de 2021 está prevista la puesta en marcha del Centro Nacional de Difusión de la Danza –actualmente en la fase final de los procedimientos administrativos– que, según Cultura, contará con dos millones de euros para comenzar su actividad de gestión artística.

En este sentido, el Centro Nacional de Difusión de la Danza tiene como objetivo impulsar la danza en España en todas sus vertientes y modalidades. Este nuevo centro estatal se encargará de la gestión, fomento y difusión de la danza a nivel nacional e internacional, promoviendo la colaboración con instituciones públicas y privadas.

También se retomará, aplazada por la pandemia, la convocatoria de una reunión de trabajo de carácter técnico con los responsables de artes escénicas de las comunidades autónomas y las entidades locales para abordar posibles iniciativas conjuntas o nuevos sistemas de coordinación para mejorar los apoyos a la creación y a la difusión de las compañías de danza en España.

MESA DE TRABAJO PARA AYUDAS EN EL SECTOR

En 2021, el INAEM también asumirá el reto de gestionar, además de los 14,5 millones de euros destinados a la línea ordinaria de subvenciones, el presupuesto adicional de 44 millones, correspondiente a las ayudas europeas, destinadas a promover e incentivar la digitalización y la sostenibilidad ecológica de las estructuras culturales, escénicas y musicales.

Las ayudas seguirán un planteamiento similar al incorporado en la convocatoria de 2020, consistente en combinar el apoyo a la movilidad nacional e internacional con el apoyo a las estructuras.

Con el fin de analizar en profundidad el diseño de todas estas ayudas y valorar la fórmula más adecuada para su convocatoria, Amaya de Miguel ha anunciado la puesta en marcha, tras las fiestas navideñas, de una mesa de trabajo en la que participará una representación de los vocales del Consejo Estatal.

PROYECTO DEDICADO AL SECTOR DEL CIRCO

El próximo año, además, el Ministerio de Cultura ha anunciado que se retomará un proyecto dedicado al sector del circo con la creación –en colaboración con la Red de Teatros– de un nuevo circuito estatal dedicado a esta disciplina: Circo Escena, cuya puesta en marcha se anunciará en los próximos meses.

Por último, de acuerdo con la Federación de Municipios y Provincias, y la comisión de seguimiento de Platea, se ha planteado un cambio por el cual este programa, a partir de 2021, pasará a funcionar por temporadas artísticas y no por años naturales.

Esta novedad es una respuesta a la recurrente petición de los teatros públicos para poder habilitar programación durante los meses de diciembre, enero y febrero, época de plena temporada, que hasta ahora no estaban disponibles. Así, la octava edición de Platea comenzará en septiembre de 2021 y finalizará en mayo de 2022.

Ayuso felicita a través de un vídeo las fiestas a los empleados públicos

0

La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha felicitado este año a los empleados públicos las fiestas navideñas con un vídeo, en el que les ha trasladado que «este año más que nunca» los madrileños están orgullosos de ellos.

Desde la sede del Gobierno regional, en la Puerta del Sol, la dirigente regional ha recordado que en los primeros días de la pandemia «cuando todo era miedo e incertidumbre» les mandó una carta en la que les decía que gracias a ellos se iba a «salir adelante».

«No me equivocaba. Es cierto que queda mucho camino por recorrer pero Madrid está saliendo adelante. Es un logro colectivo del que tenéis mucha responsabilidad. Sois una región de seis millones y medio de personas cuyos servicios públicos han seguido funcionando gracias a la profesionalidad de cada uno de vosotros», ha trasladado la presidenta, al tiempo que se ven imágenes de la lucha contra la pandemia.

Ayuso ha celebrado que la Administración «ha seguido gestionando millones de expedientes, dando respuestas a las necesidades de los madrileños» por lo que los considera «un ejemplo de servicio público». Además, se ha referido a los bomberos, guardias forestales y equipos de seguridad, «siempre disponibles y dispuestos a asumir riesgos».

También, ha tenido palabras para los profesores por su «entrega, vocación y compromiso», ya que gracias a su «admirable capacidad» para adaptarse a las difíciles circunstancias de este 2020. «Estoy segura de que los adultos del mañana también os lo agradecerán», ha remarcado.

Por último, se ha referido al personal sanitario, «hombres y mujeres valientes», que enfrentan al virus «cara a cara», «empleados públicos que luchan por cada vida arriesgando la suya propia». «Este año más que nunca los madrileños estamos orgullosos de todos vosotros», ha concluido.

Comité de Alcoa y sindicatos celebran el fallo que declara nulos los despidos

0

El comité de empresa de Alcoa San Cibrao y los sindicatos CC.OO., CIG y UGT han celebrado la sentencia que declara nulos los 524 despidos que pretendía aplicar la empresa en la fábrica de aluminio de A Mariña de Lugo.

Nada más trascender el fallo del Tribunal Superior de Xusticia de Galicia (TSXG), integrantes del comité, incluido su presidente, José Antonio Zan, y trabajadores se han desplazado hasta la planta para festejar con petardos y cánticos la noticia que supone la permanencia en sus puestos para más de medio millar de empleados.

A través de un comunicado de prensa, el secretario general de CC.OO. en Galicia, Ramón Sarmiento, afirma que «hoy es un gran día para la clase trabajadora».

De igual modo, mediante su cuenta de Twitter, el líder del sindicato en el ámbito estatal, Unai Sordo, expresa: «Ganamos! Qué alegría por los trabajadores/as de Alcoa y toda A Mariña!! Por el empleo, por un proyecto industrial, por el futuro!!!».

Por su parte, en otra nota, la CIG acoge con satisfacción la decisión de la justicia. «Tal y como se refleja en la sentencia, Alcoa tiene tomada una decisión y no quiere que se siga produciendo aluminio primario en A Mariña. Por eso, es preciso iniciar ya el proceso para la intervención pública e impedir de esta forma que la empresa pueda llevar adelante su plan de desmantelamiento por la vía de los hechos consumados», asevera su secretario general, Paulo Carril.

De igual modo, para UGT, «la lucha no termina aquí y entre todos hay que seguir trabajando por el futuro de Alcoa y por el empleo de la planta de A Mariña». Por su parte, saluda la sentencia e insta a la empresa a sentarse a negociar una salida para garantizar el futuro de la planta».

El Banco de México deja sin cambios los tipos de interés y los mantiene en el 4,25%

0

La junta de gobierno del Banco de México (Banxico) ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés en su última reunión de política monetaria, dejándolos en el 4,25% para lo que resta de año, según ha informado en un comunicado.

La decisión no ha sido unánime, ya que dos miembros de la junta votaron por volver a reducir la tasa en 25 puntos básicos, hasta el 4%.

La institución ha explicado que tras su última decisión de política monetaria, el peso mexicano se apreció frente a otras divisas, mientras que las tasas de interés a corto plazo registraron movimientos acotados y las de mayor plazo disminuyeron.

Tras la recuperación de la actividad económica en el tercer trimestre, Banxico ha notificado una continuación de la mejora económica a inicio del cuarto trimestre, aunque todavía permanece por debajo de los niveles previos a la pandemia, en un entorno de incertidumbre y riesgos a la baja.

Banxico ha enmarcado su decisión una recuperación progresiva de la actividad económica global, si bien de manera heterogénea entre países y sectores. Por su parte, la institución considera que los mercados financieros globales han mostrado un comportamiento positivo impulsado por los avances en el desarrollo de vacunas para combatir la Covid-19, la expectativa de un nuevo paquete de estímulo fiscal en Estados Unidos y la menor incertidumbre de sus respectivos bancos centrales.

Con respecto a la inflación, el instituto emisor ha indicado que entre octubre y noviembre pasó del 4,09% al 3,33%. Al mismo tiempo, la inflación subyacente (excluyendo alimentos y energéticos) disminuyó del 3,98% al 3,66%. Por su parte, la inflación no subyacente bajó del 4,42% al 2,33%, debido principalmente a las caídas en las variaciones anuales de los precios de las frutas, las verduras y la gasolina.

Las expectativas de inflación general del instituto emisor para el cierre de 2020 se han reducido, mientras que las de medio y largo plazo se han mantenido estables con niveles superiores a la meta objetivo del 3%.

El organismo ha indicado que los retos derivados de la pandemia para la política monetaria incluyen tanto el efecto a la actividad económica como un choque financiero y sus impactos en la inflación. Así, Banxico ha dibujado varias trayectorias en función de los riesgos de corto y medio plazo, aunque en las proyecciones para los próximos 12 a 24 meses apuntan a un nivel de alrededor del 3%.

Los riesgos a la baja provocarían un efecto mayor al esperado por la brecha negativa del producto, mayores medidas de distanciamiento social o cierta persistencia en las reducciones de precios, así como menores presiones inflacionarias globales.

Las perspectivas al alza supondrían presiones en la inflación subyacente por la recomposición del gasto hacia las mercancías, episodios de depreciación cambiaria y diversas presiones de costes para las empresas.

«El balance de riesgos alrededor de la trayectoria esperada para la inflación antes descrita es incierto», ha señalado la institución.

Asimismo, la decisión de mantener los tipos «brinda el espacio necesario para confirmar una trayectoria convergente de la inflación a la meta». «Hacia delante, la conducción de la política monetaria dependerá de la evolución de los factores que inciden en la inflación general y subyacente, en sus trayectorias previstas en el horizonte de pronóstico y en sus expectativas».

Por qué Google te va a dejar sin cuenta de Gmail

0

A partir del 1 de junio va a entrar en vigor la nueva política de Google. En ella, la marca habla acerca de las cuentas inactivas de Gmail, Google Drive y Google Fotos. Hace unos días apareció un comunicado en el que informa de estos nuevos protocolos. Estarán en vigor, como decimos, el año que viene, pero no se aplicarán hasta 2 años después, en junio de 2023. Y afecta a las cuentas que no se hayan usado durante más de dos años. Google, para evitar la sobrecarga de sus servidores, va a eliminar el contenido que no haya utilizado en estos dos años.

Y es que a veces nos creamos cuentas para ciertas tareas que no volvemos a utilizar. Aunque sea poco espacio, estas cuentas tienen un buzón y eso ocupa un espacio dentro de los servidores de Google. Esta medida va a afectar a millones de cuentas que estén inactivas por más de dos años. Si en tu cuenta tienes actividad habitual, no te preocupes que no va a desaparecer nada, pero si tienes cuentas secundarias y terciarias, mejor que entres para que no tengas sustos. Es una medida de Google anti cuentas basura.

Almacenamiento máximo

Gmail

Hace unos años, tener una cuenta en Gmail no era algo sencillo. Para poder crearte un correo en la plataforma de Google, alguien que estuviera dentro tenía que invitarte. Es decir, no era fácil tener un dominio Gmail acompañando a tu correo. Pero eso cambió.

Google abrió el registro a todo el mundo y además ofrecía hasta 15 gigas de almacenamiento. Esto era un avance respecto a otros correos. El nivel del buzón de Gmail era mucho más grande que la competencia, y esto era una ventaja.

Lo que la compañía ha dicho es que en cuentas que superen el límite del almacenamiento durante dos años consecutivos, las condiciones pueden cambiar. Si esto sucede, en Gmail, la compañía se reserva el derecho de eliminar la cuenta de manera fulminante. Es algo un poco extremo y no parece que pueda ejecutarse, pero aún así, tiene la potestad de poder hacerlo con la nueva política.

Los servicios afectados por la política de Google

Por Qué Google Te Va A Dejar Sin Cuenta De Gmail

Google ha especificado en su comunicado los servicios que se están viendo afectados con esta nueva política. Esta política se pondrá en marcha el próximo 21 de junio de 2021 pero no se aplicará hasta el 21 de junio de 2023. Es decir, tenemos dos años de margen.

Los servicios que van a verse afectados van a ser Gmail, el correo de Google, Drive y Fotos. También estarán incluidos los servicios de Google Docs, que vienen a ser un Office en la nube. Y Sheets, Slides, Drawings, Forms y Jamboard.

Gmail, Fotos y Drive son los servicios que requieren un espacio que nos otorga Google gratuitamente, y por eso son los afectados en cuestión. Son los que hacen uso de esos 15GB. Pero incluso puedes estar usándolos sin que te des cuenta.

Qué hacer para no perder la cuenta

Movil

Como decimos, hay veces que estamos usando los servicios de Google que están contemplados en las nuevas políticas sin saberlo. Si tenemos configurado nuestro Android, Google Fotos guardará todas las fotos que vayamos haciendo.

Eso quiere decir que entrando a nuestra cuenta de Google y entrando al apartado fotos, podremos ver todas las fotos que se han ido subiendo al servidor. También podremos comprobar el espacio disponible.

Para que no nos borren la cuenta, lo que deberemos hacer es simplemente usar los servicios de Google. Si tenemos un correo, usarlo, también usar Drive entrando a documentos y subir de vez en cuando alguna foto a Google Fotos.

Acceso a Google cada dos años

Por Qué Google Te Va A Dejar Sin Cuenta De Gmail

También puede ser que no quieras usar a diario estos servicios. Lo que debes hacer en todo caso es ponerte un recordatorio y al menos entrar a tu cuenta de Google cada 2 años. Google te cede 15 GB de espacio de almacenamiento gratuito. Siempre puedes utilizarlos para almacenar algún dato en la nube.

Por suerte, si estás excediendo los 15 GB de almacenamiento gratuito que te proporciona la empresa, te enviarán un correo. En este correo te advertirán que tu cuenta puede ser borrada en cualquier momento. En caso de que los excedas, deberías hacer espacio.

También, en caso de que se decida eliminar tu cuenta o tu contenido, te será notificado. Siempre vas a poder tener tiempo para arreglar la situación. Es decir, Google no actuará con Gmail, Drive o Fotos sin previo aviso.

Guardar tu contenido de Google

Por Qué Google Te Va A Dejar Sin Cuenta De Gmail

Si ves que el espacio gratuito que te brinda excede lo permitido, lo que debes hacer es empezar a retirar contenido. Deberás descargarlo a tu ordenador. Lo mejor es que lo guardes en un USB de gran capacidad o en un disco duro.

También deberás limpiar tu bandeja de entrada de Gmail. Lo más normal es que los correos antiguos ya no te hagan falta. Comienza a eliminar desde ahí páginas enteras hasta hace 1 año y así tendrás la bandeja despejada y te librarás de las políticas de borrado de Google.

Imaz: El fondo verde tiene por fin «pagar a los fondos» y «las fiestas de las eléctricas»

0

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha considerado que el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE) que prevé aprobar el Gobierno para trasladar el coste de las primas a las renovables del recibo de la luz a todas las energéticas tiene por objetivo «pagar a los fondos, en algunos casos especulativos» y «las fiestas de las eléctricas».

En su participación en una jornada del IESE Business School, Imaz aseguró que «en la vida es importante ir con la transparencia por delante» y dejó claro que, en su opinión, este fondo no tiene por objetivo financiar las renovables, sino que es «para pagar a los fondos de inversión, en muchos casos especulativos», que invirtieron en España en el pasado en unas energías renovables que no eran todavía competitivas, así como «los dividendos de las eléctricas y sus errores del pasado».

En este sentido, subrayó que las renovables que se están construyendo, con Repsol como actor protagonista en este negocio en los últimos años, ahora «no necesitan ningún tipo de subvención y son competitivas».

Además, afirmó que este fondo, que supone trasladar unos 7.000 millones de euros del recibo de la luz a todo el sector energético y que impactará principalmente al sector petrolero -que deberá financiar el 43%-, «lo va a pagar el consumidor». «Tanto el coche de gasolina, el de diésel, el que consume gas natural en casa, y va a pagar las fiestas pasadas del sector eléctrico», añadió al respecto.

En este sentido, defendió la necesidad de mantener «la competencia y competitividad» para cada uno de los sectores, sin la creación de incentivos cruzados.

«El sector eléctrico debe ser capaz de mantener su propia competitividad y no puede pretender que sus fiestas las paguen otros sectores y otros consumidores», advirtió.

A este respecto, estimó que las eléctricas tienen «mucho de campo para mejorar sus costes» y planteó que por qué no se pone sobre la mesa el bajar los peajes de transporte y distribución eléctrica, que asciende también a unos 7.000 millones de euros en gastos para el consumidor eléctrico, que reciben cada año o los ingresos de concesiones en hidráulicas con concesiones de «hace cien años» cuyas inversiones ya están amortizadas y que sigue facturan a un precio del ‘pool’.

«Cada sector tiene que hacer sus deberes y el eléctrico debe hacer el suyo, sin que nadie pague sus fiestas y mucho menos los consumidores españoles de todos los sectores energéticos», aseguró.

NO VE A REPSOL EN EL NEGOCIO DE LAS REDES.

Por otro lado y respecto al futuro de la compañía, Imaz destacó que no ve a Repsol en el negocio de las redes eléctricas. Estamos en el del almacenamiento y veo más difícil una Repsol en el negocio de redes por un racional económico financiera, ya que es más para fondos de inversión o una ‘utilty. Una empresa como la nuestra no creo que sea el destino prioritario», añadió.

En este sentido, consideró que el grupo está en las renovables, «pero siempre buscando el riesgo, porque para tener rentabilidad necesitamos buscar el riesgo», recalcó.

Respecto al hidrógeno, el directivo vasco ha señalado que es necesaria para «descarbonizar» algunos sectores de la economía. «Tenemos ambición, pero va a requerir de modificaciones regulatorias que creo que se va a llevar a cabo. Se van a promover medidas en esa dirección», afirmó.

Por último, Imaz se refirió al impacto que está teniendo el coronavirus en la compañía y reiteró que la energética «sigue adelante» con su hoja de ruta.

«No hemos dado ningún paso atrás y hemos incrementado el porcentaje de inversión en la descarbonización, no se ha bajado ni un euro», destacó.

Aumentan las diferencias territoriales en nivel de bienestar y acceso a prestaciones

0

Las diferencias entre territorios dentro de España en lo que se refiere a nivel de bienestar o acceso a prestaciones «siguen aumentado» y esto revierte en situaciones de «desigualdad», según el cuarto ‘Informe sobre la Desigualdad en España: una perspectiva territorial’ de la Fundación Alternativas.

El documento, presentado este jueves, ha sido editado por el Laboratorio de Alternativas y ha contado con la colaboración de la Fundación 1º de Mayo y la Fundación Francisco Largo Caballero. En esta edición, el trabajo se centra en los vínculos entre las desigualdades personales y territoriales de la renta.

Por un lado, analiza las diferencias territoriales de renta y bienestar; y por otro se concentra en el estudio de los efectos de las principales políticas sociales sobre la desigualdad territorial: el sistema de pensiones, las políticas educativas, las sanitarias y las destinadas a atender las situaciones de dependencia.

El catedrático de Economía en la UNED y codirector del informe, Luis Ayala, ha explicado que la «motivación» del documento es que quedaran «muy claras» las conexiones entre las desigualdades en la distribución de la renta a nivel personal y territorial.

«Nos hemos encontrado con que siguen aumentando las diferencias en algunos factores determinantes del crecimiento de la desigualdad en los territorios, así como en los patrones de especialización y los cambios demográficos, pero, sobre todo, nos preocupaba la descentralización de las prestaciones y su efecto en la desigualdad», ha indicado.

Como problemas persistentes, Ayala ha señalado «las importantes diferencias en los niveles de bienestar entre comunidades, y los contrastes en los recursos invertidos y en el acceso a prestaciones y servicios».

El director del Laboratorio de la Fundación Alternativas y codirector del informe, Jesús Ruiz-Huerta, ha afirmado que una cierta desigualdad es «inevitable en un sistema económico de mercado» pero en un grado excesivo puede «erosionar la cohesión social», conducir a la «polarización política» e incluso «limitar el crecimiento económico».

Además, ha apuntado que «a la insuficiencia del crecimiento de la actividad económica y del empleo para reducir la desigualdad, se ha añadido, desgraciadamente, el rápido aumento de las necesidades sociales como resultado de la pandemia».

Por su parte, el secretario de la Fundación 1º de Mayo, José Babiano, ha comentado que el informe es una «herramienta imprescindible para el seguimiento de la desigualdad» y ha señalado que «España es uno de los países más desiguales de la UE».

A su juicio, las diferencias sociales han «crecido durante la pandemia», aunque vienen aumentando «desde la crisis de 2008, y no se detuvieron en el periodo de progreso a partir del 2014, debido a las políticas de austeridad».

Mientras, la directora de la Fundación Francisco Largo Caballero, Almudena Asenjo, ha precisado que este nuevo informe señala la «necesidad de explicar por qué la recuperación económica anterior a la pandemia no llevó la distribución personal de la renta a los niveles anteriores a la crisis del 2008, lo que induce a pensar en el territorio como una de las claves para comprender las tendencias de la desigualdad en España».

Álvarez: «Vamos a reclamar al Gobierno que restaure la mesa de la derogación laboral»

0

El secretario general de la UGT, Pepe Álvarez, ha indicado en el 16 Congreso de la UGT de Catalunya que «vamos a reclamar al Gobierno que restaure la mesa de la derogación de las reformas laborales de 2010 y 2012 que teníamos encaminada antes de la pandemia pero que la paralizamos por priorizar las ayudas por la pandemia. Las queremos derogar todas de golpe o de acuerdo a los aspectos más negativos».

Durante el evento han sido reelegidos en sus cargos el actual secretario general de Catalunya, Camil Ros, y el presidente del sindicato, Matías Carnero, junto con la candidatura del Secretariado Nacional de UGT, con 266 votos a favor de 353 votos emitidos, el 77,33%.

Álvarez ha hecho énfasis en que «esta crisis nos ha permitido ver la verdadera cara de una globalización injusta que solo piensa en los capitales y no en las personas» y que debemos salir de ella con la lección aprendida de no dejar las cosas en manos del mercado.

Y ha añadido que es necesario fortalecer los servicios públicos «para garantizar mejoras desde la sanidad hasta la educación y los servicios sociales».

SUBIDA DEL SMI

Sobre la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), ha señalado que «es una cuestión necesaria y la vía más rápida para conseguir que los trabajadores y trabajadoras en peores condiciones progresen».

Por su parte, el secretario general de UGT de Catalunya, Camil Ros, ha expresado que desde el sindicato sueñan «con una sociedad más justa, con educación para todos, sanidad para todos, de igualdad entre mujeres y hombres y de justicia social» y eso es lo que han expresado en este congreso.

«Si las administraciones utilizaran el diálogo como nosotros no tendríamos los problemas que tenemos», ha añadido.

También se ha emitido un vídeo del vicepresidente del Govern y conseller de Economía y Hacienda, Pere Aragonès, en el que ha indicado que se debe aprovechar la oportunidad con los fondos europeos para crear «un nuevo modelo productivo basado en el valor añadido, en mejores productos y en una mayor resiliencia.

Publicidad