Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4643

Qué es Avast Secure Browser

0

El internet es un universo amplio para investigar, indagar, navegar entre otras actividades, pero él, por sí solo, no permite que se logre conocer lo que se requiere, es necesario contar con la web y los navegadores de web, que permiten con facilidad la ubicación de la información. Es allí donde aparece el navegador Avast Secure Browser del cual mencionaremos como se instala, sus requisitos y herramientas.

¿Qué es el internet?

¿Qué Es El Internet?

Es un conjunto de redes que se conectan entre sí por medio de protocolos TCP/IP; estas redes permiten que las personas se comuniquen entre si pues tiene alcance mundial. El internet dio sus primeros pasos en el año de 1969 cuando tres universidades de California en los Estados Unidos, se conectaron por medio de computadoras. Primero se llamó Arpanet.

El internet cuenta con varios servicios, entre ellos, la Web, conocida también como WWW, que facilita la consulta de archivos con texto e imágenes, a través de los navegadores de web y uno de estos navegadores es el Avast Secure Browser, muy seguro y confiable para la navegación en internet en las diferentes páginas que se desean consultar para obtener información.

¿Qué es un Navegador Web?

¿Qué Es Un Navegador Web?

Un navegador web es un programa instalado en el equipo o dispositivo que permite el acceso a la red de internet y así poder consultar las páginas necesarias con los distintos archivos disponibles, enlazando las páginas entre si permitiendo imprimir, enviar y recibir correos de manera segura y confiable como lo permite el Avast Secure Browser. Además, el navegador soporta tu actividad en internet con una o varias pestañas abiertas.

¿Qué es el Avast Secure Browser?

¿Qué Es El Avast Secure Browser?

El Avast Secure Browser es uno de los navegadores web que nos permiten acceder a la red de internet de manera segura y privada cuando estamos en conexión, incluso a las páginas web de internet más absurdas que existen. Ya que este navegador cuenta con una serie de funciones que permiten garantizar la seguridad y privacidad de  nuestra conexión en línea. Él cuenta con un centro de seguridad y herramientas para garantizar privacidad y seguridad.

Este navegador web, el Avast Secure Browser cuenta con una serie de funciones que garantizan la privacidad y seguridad en línea del usuario. Entre esas herramientas podemos mencionar el modo de banca, el bloqueo de reconocimiento y el llamado Guardián de webcam; cada una de ellas cumple una función en específico, garantizando así que la privacidad del usuario.

¿Cuáles son los requisitos para instalar el Avast Secure Browser?

¿Cuáles Son Los Requisitos Para Instalar El Avast Secure Browser?

Para la instalación del Avast Secure Browser el equipo o dispositivo debe tener ciertas características específicas, no debe faltar ninguna de ellasya que esto permitirá que la instalación del mismo sea lo más eficiente posible y funciones de manera correcta en el mismo, a fin de que se cumpla con la seguridad y privacidad requerida por el usuario. Estas son las siguientes:

  1. Windows 10 menos el Mobile e loT Core Edition.
  2. Windows 8/8.1 menos RT y Starter Edition.
  3. Windows 7 cualquier edición y anterior a ella.
  4. Conexión a internet para descargar el navegador y recibir actualizaciones.  
  5. Equipo compatible con Windows y con un procesador de datos Intel Pentium 4/AMD  Athlon 64 o superior.
  6. Resolución de calidad de pantalla, unos 1024 x 768 pixeles.

¿Cómo descargar, instalar y abrir posteriormente el Avast Secure Browser?

La descarga e instalación del Avast Secure Browser es muy sencilla solo debemos seguir unos poco pasos para el mismo. Una vez establecido que se cuenta con las características necesarias para su instalación se procede de la siguiente manera, la cual sino se realiza ningún error se realizara lo más pronto posible para su utilización posterior:

  1. Se inicia realizando click en el botón inferior para descargar el archivo contentivo con el Avast Secure Browser, posteriormente descargado se conserva e al computadora en un lugar donde sea más fácil su ubicación posterior. Por lo general esto se guardan en la carpeta de descarga.
  2. Luego haga clikc en el botón derecho sobre el archivo descargado de Avast Secure Browser, seleccionado la función ejecutar y siga las instrucciones que aparecerán en la pantalla para instalar en la computadora el Avast Secure Browser.

Una vez descargado e instalado el Avast Secure Browser en la computadora aparecerá un icono que representara la ubicación del mismo, que permitirá la utilización del navegador. Para abrir su carpeta se debe dar doble click sobre el icono del Avast Secure Browser ubicado en el escritorio de la computadora. Este navegador puede ser usado con otros navegadores a la vez.

¿Cuáles son las herramientas con las que cuenta el Avast Secure Browser?

¿Cuáles Son Las Herramientas Con La Que Cuenta El Avast Secure Browser?

El Avast Secure Browser cuenta con unas herramientas excepcionales para garantizar la privacidad y seguridad de los usuarios en líneas; ellas son el Modo de Banca, el Guardián de webcam y el bloqueo de reconocimiento. Estas tres herramientas unidas dan fe de la eficiencia del navegador web en ser seguro y privado.

  1. Modo de banca: ofrece un escritorio virtual de una pc limpia dentro de la propia pc. Impidiendo así los secuestros de red ya que evita que otra persona ingrese utilizando un programa que registre las pulsaciones del teclado y capture datos. Este es recomendable utilizarlo cuando se ingresa a la página web del banco.
  • El Guardián de Webcam: esta herramienta del Avast Secure Browser facilita tener mejor control de los sitios webs que pueden acceder a la webcam del usuario. Esto ocurre porque cada vez que entramos a un sitio web, este puede tener acceso a la webcam y activado el modo Guardián nos llegara una notificación si permitiremos el acceso a la webcam o no.

Este se activa de manera predeterminada en color verde activado o en gris desactivado.

  • El bloqueo del reconocimiento: este sirve para esconder la huella digital del navegador y así evitar que otros sitios web lo identifiquen y sigan sin el permiso. La huella digital del navegador está formado por el historial de actividades, el navegador en sí mismo y la configuración del dispositivo. Esta función puede ocultar información necesaria para el correcto funcionamiento de páginas visitadas, pues las bloquea. 

Equinox: esto es lo que debes saber antes de verla

0

Netflix ha traído estrenos de todo tipo a su catálogo hasta en los últimos días del mes de diciembre. Aun cuando 2020 tenía los minutos contados. Una plataforma de vídeo bajo demanda verdaderamente comprometida con el usuario, desde el día de su creación. Fundada originalmente como una especie de videoclub, se consolida el día 29 de agosto de 1997, en Scotts Valley (California). Y, como es lógico, y según del país que seas, los títulos que más voz suelen tener son los americanos, y los nativos de tu propio país. ¿O es un mero prejuicio? Así lo demuestra Equinox, pero todo a su debido tiempo.

Pero Netflix también destaca por ser una plataforma que da voz, a veces en su injusta medida, a producciones de otros países. Por ejemplo, el pasado año y de manera reciente, llegó al catálogo el primer original de Egipto. Lo que ha supuesto el regreso de Oriente Medio a la oferta de Netflix, siendo la primera serie de terror hecha en el país. Efectivamente, estamos hablando de Paranormal.

Pero no todo se queda ahí. Quizás no sea la primera, pero en el 2020 también llegaron a Netflix producciones de los países nórdicos. Por ejemplo, el pasado 4 de noviembre, se estrenó en el catálogo de la plataforma la serie sueca Amor y Anarquía. Una comedia romántica creada por Lisa Langseth. Conocida por haber sido la responsable de la famosa Euphoria. Y no fue la única. Sin ir más lejos, el pasado mes de diciembre llegó a nuestras pequeñas y medianas pantallas la serie danesa Equinox. Una nueva apuesta distribuida por Netflix. ¿Quieres conocer los secretos que esconde? Adelante.

Equinox, “la nueva Dark”, disponible en el catálogo de Netflix

La sinopsis oficial de Equinox versa: Astrid quedó traumatizada por la misteriosa desaparición de un autobús lleno de estudiantes, en el año 1999. Veinte años después, cuando descubre que el único superviviente de aquel fatídico suceso murió misteriosamente, Astrid se pone en camino para descubrir lo que realmente sucedió.

Equinox, como ya mencionábamos en la introducción del artículo, es una miniserie danesa compuesta por un total de seis episodios. Una serie de Netflix que los medios de comunicación comenzamos a recomendar, hace ya un tiempo, a todos los fans de la serie Dark.

YouTube video

Si, tal y como lo estás leyendo.  Si fuiste un verdadero fanático de la serie alemana, estás de suerte. Porque Netflix cuenta con esta nueva serie al más puro estilo de la serie creada por Baran bo Odar y Jantje Friese. Pero, por supuesto, Equinox creará su propio sello distintivo. ¿Cómo? De ello se encargarán los tintes que tiznarán la ficción de lo sobrenatural y lo extraño.

Equinox, un relato de misterio y auténtica intriga

Como te decíamos, Equinox, que aterrizó en Netflix el pasado 30 de diciembre, es una miniserie que promete complacer a los fans de Dark. Pero es que incluso me atrevería a decir que también lo hará con la comunidad fan de Stranger Things. Por aquellos fenómenos extraños que matizan la ficción.  Una serie de suspense danés, dirigida por Tea Lindeburg que se centra en Astrid (la protagonista, interpretada por la actriz serbia Danica Curcic. Es conocida por su papel en la serie The Mist, The Exception…). La protagonista, una mujer traumada por un hecho sobrenatural del que fue testigo veinte años atrás.

Veinte años más tarde, que es cuando descubre que el único superviviente del 1999 de la tragedia, murió en misteriosas circunstancias. Por ello emprende una investigación y se pone en camino para descubrir lo que realmente sucedió. Todo esto detonado gracias a una misteriosa llamada que llega a un programa de radio. Haciendo desbloquear esos traumáticos recuerdos de la presentadora.

YouTube video

Equinox es ficción de Netflix, que nace a raíz de adaptar el aclamado podcast Equinox 1985. Un podcast que encabezó la lista local de ellos en iTunes con su moderna versión de audio. Una apuesta verdaderamente innovadora, ¿no crees?

Un proyecto que, con su adaptación a Netflix, emociona a todo el mundo

Equinox es un thriller sobrenatural de personajes muy trabajados creado por Tea Lindeburg. Una ficción producida por Dorthe Riis Lauridsen y con la productora ejecutiva Piv Bernth, de Apple Tree Productions. Se compone de seis episodios, y se estrenó en todo el mundo el pasado 30 de diciembre, en Netflix, como bien señalábamos.

Tesha Crawford, directora de Originales internacionales de Netflix en el norte de Europa: “Estamos entusiasmados con esta nueva serie, que combina un relato de éxito local con una aclamada productora danesa. Además, ha sido muy inspirador trabajar con una narrativa que viene de un formato tan poco tradicional como el pódcast. Estamos seguros de que esta combinación resultará en una serie tan apasionante como la historia original”.

Equinox

“Nos hace mucha ilusión que el podcast ‘Equinox’ se convierta en una serie televisiva. Es una historia muy original sobre la diferencia entre realidad e imaginación, y la relación entre el libre albedrío y el destino, y todo centrado en una familia danesa corriente. El equipo creativo tiene un talento extraordinario y es un enorme placer trabajar con él. Estamos deseando presentar la serie al público mundial de la mano de Netflix”.

Por qué Equinox va a destronar a Dark como mejor serie del género

Dejemos los ciberanzuelos a un lado, y seamos honestos. Es cierto que Equinox está arrasando en Netflix desde su reciente salida, y aspira a convertirse en la sucesora de la exitosa Dark. A llegar a su altura. Pero, ¿hasta qué punto es cierto que la ficción va a destronar a Dark, como mejor serie del estilo?

Cartel Equinox

Y en realidad, eso es algo que debes determinar tú misma y tú mismo. Yo, en lo personal, estoy cansado de que las artes se evalúen con un número. Puede que una te guste más que otra. Pero, ¿por qué no pueden estar las dos coronadas con la misma laureola?

Cómo preparar unos callos a la gallega

0

¡Este debe ser el plato más delicioso que hemos cocinado en nuestras vidas! Los callos gallegos que se derriten en la boca y la carne de patas de buey, la salsa espesa y ligeramente picante, las salchichas sabrosas, los pimientos crujientes, oh, Dios.

CALLOS GALLEGOS

Un legado de más de 300 años de colonización española, Callos es un guiso abundante hecho de callos de ternera, patas de buey, chorizo ​​de bilbao, garbanzos, guisantes y pimientos morrones cocidos a fuego lento en una salsa de tomate con pimentón.

La columna vertebral de este plato es el caldo de sabor completo y nada lo arruinará más que el mal olor de los callos de res. Nos gusta remojar la tripa en una solución de vinagre y sal para eliminar su hedor de corral.

También nos gusta descartar el primer hervor y comenzar de nuevo con una olla de agua fresca para asegurarme de que el caldo resultante esté libre de sedimentos y olores desagradables. Prueba este plato para cenar esta noche y cuéntennos lo que piensan.

CÓMO PREPARARLOS

Ambos callos, como el cocido gallego, y caldo gallego, son platos que tienen sus raíces en lo más profundo y lejano de la cultura gallega. Cuando se preparaban callos en los días festivos, en tiempos de escasez, esa era la suma de la felicidad para muchos.

En Galicia es costumbre preparar callos guisados ​​con garbanzos. Receta curiosa si la comparamos con los callos que encontraremos en Madrid o Asturias, en los que muchos echan de menos las legumbres.

En Riotorto solo no se utiliza el páncreas, al contrario de lo que ocurre en otras regiones de Galicia. Además de comerse la cabeza, orejas, paleta, jamón, clavos, etc…, existe un plato típico como los callos, es decir, las paredes de la panza del cerdo (también pueden ser de vaca), que se comen con garbanzos y chorizo. Costumbre traída por los habitantes de San Sebastián y Maragatos.

Aunque es un plato de preparación larga, te animamos a que te pongas manos a la obra.

LIMPIEZA

  • Ponemos los garbanzos a remojo durante la noche, no menos de 8 horas, para que se rehidraten.
  • También remojamos la uña del cerdo con su nudillo. Una vez que hayamos pedido a nuestro carnicero que nos lo corte, durante la noche.
  • Cuando compremos la carne para los callos, también le pediremos a nuestro carnicero que corte la pierna de ternera.
  • En casa dejaremos a remojar en agua con el jugo y las pieles de dos limones, la carne del estómago de ternera que habremos cortado y la pierna de la noche anterior.
  • Esto facilitará el trabajo de limpieza de estas carnes. Aunque hoy se comercializan mucho más limpios que hace años. El zumo de limón nos ayudará en el proceso para que estemos impecables para cocinarlos.
  • Después de tener que remojar los garbanzos, la uña y el codillo. También las carnes de estómago y pierna de ternera de la noche anterior, nos ponemos manos a la obra.
  • Lavamos muy bien el estómago y la pantorrilla, principalmente el estómago. Dedicaremos algún esfuerzo a este proceso.
Cómo Preparar Unos Callos A La Gallega
Cómo preparar unos callos a la gallega

PREPARACIÓN DE CALLOS GALLEGOS

Ingredientes:

  • 14 oz de garbanzos
  • 2/3 lb de callos cocidos
  • 2 papas
  • 1 cebolla
  • Pimiento rojo
  • 2 dientes de ajo
  • Embutidos curados
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • 1/2 cucharada de pimienta de cayena
  • 1 cucharada de aceite de oliva suave, 0,4 °
  • Sal

Direcciones:

  • Remojar los garbanzos durante la noche con agua tibia y un poco de sal.
  • Añade agua junto con los chorizos, la cebolla, el pimiento rojo, el ajo, la sal y un chorrito de aceite de oliva a una olla a presión.
  • Cuando el agua esté caliente, agrega los garbanzos y cierre la olla. Llevar a máxima presión a fuego alto. En este punto, baja el fuego al mínimo y cocina a fuego lento durante unos 15 minutos.
  • Libera la presión, destapa la olla y comprueba que los garbanzos estén cocidos. Retira la cebolla, el pimiento y el ajo de la olla. Transfiere a una licuadora con un poco de caldo de cocción y una cucharada de pimentón y procesa hasta que esté completamente mezclado.
  • Regresa el puré a la olla.
  • Pelar y cortar las papas en cubitos, agregar a la olla a lo largo de los callos. Cierra la olla y lleva a máxima presión. Baja el fuego al mínimo y cocina por 3 minutos más.
  • Liberar presión. Verifica que las papas estén cocidas y sazonar con sal al gusto. Servir caliente
  • Puedes encontrar callos precocidos en el mercado..
  • Si usas callos precocidos, sazona con laurel, pimienta negra y una pizca de comino para realzar el sabor.

No olvides una copa de vino tinto para disfrutar mientras envían los canónigos de un gran plato de callos a la gallega. Una maravilla, te lo aseguro.

CONSEJOS PARA UNOS CALLOS DE CALAMAR A LA GALLEGA

Utilizando partes de la ternera que, a priori, no estarían clasificadas entre las mejores, podemos preparar un plato para quitar el sombrero. No hace falta decir que la calidad de la materia prima es muy importante.

No compres nada y siempre en sitios de confianza. Especialmente con una buena limpieza.

Cómo Preparar Unos Callos A La Gallega
Callos a la gallega

Con crisis, escasez o sin ella, es una receta bastante humilde y barata, pero increíble en sabor, siempre y cuando te guste la casquería. Una receta que está especialmente indicada para los meses fríos, pero siempre hay quienes no perdonan unos callos, calientes o fríos. La forma de preparar los callos, aunque son básicamente iguales en todas las casas, siempre tiene pequeñas diferencias.

El futbolista al que Koeman quiere largar cuanto antes

0

El mercado de invierno es la segunda oportunidad que tienen los diferentes equipos para encontrar las piezas que le faltan para hacerse con el título y el F.C. Barcelona no ha perdido tiempo. Con varios nombres en la lista de descartes de Ronald Koeman que están destinados a convertirse en caja tarde o temprano durante este mes de enero para fichar a los nuevos integrantes del club culé.

Con las elecciones a la vuelta de la esquina, muchas son las especulaciones sobre la permanencia del holandés en el banquillo del Camp Nou, sin embargo, su estadía ha sido prácticamente confirmada hasta final de temporada. Por eso el técnico ha empezado a mover sus piezas y la primera salida que están en proceso de cerrar en el Camp Nou, es la de Junior Firpo, que ya tiene algunas ofertas sobre la mesa que han llamado la atención no solo del club sino del jugador. 

Koe2

Uno de los equipos interesados en hacerse con el defensor es el West Ham que esta misma semana ha mostrado que quiere seriamente tenerlo entre sus filas, con la posibilidad de asumir el coste de su fichaje durante esta primera semana de enero, y es que tras la lesión Arthur Masuaku, David Moyes ha colocado en primer lugar la llegada de Junior al equipo.

Con un costo fijado en 20 millones de euros por parte del conjunto de Koeman, el club inglés está dispuesto a hacerse con el defensor. Por otra parte, la situación en la ciudad condal con el jugador es delicada por la falta de minutos y confianza, aunque ha conseguido realizar excelentes actuaciones en las últimas semanas con unas asistencias incluidas en el último choque que ayudó a rescatar un punto, los planes de Koeman siguen sin cambios y su salida está más que declarada.

La solución para Koeman

Koe3

Varios han sido los equipos que han mostrado su interés por Firpo. En la Serie A siguen muy de cerca al lateral zurdo del F.C. Barcelona, uno de ellos es el Inter de Milán, equipo que pretende acabar con la dinastía de la Juve, y tener a un jugador de este nivel en sus filas sería una excelente estrategia para lograrlo.

El Nápoles o Granada también estarían pendientes del defensor y de su incomodidad en el Barcelona por la falta de confianza que el club culé ha mostrado en la temporada. Por su parte en el Camp Nou solamente tienen una opción con referente al jugador y es venderlo, lo que complica el pase a los posibles destinos teniendo en cuenta que la mayoría prefieren optar por una cesión hasta final de temporada.

Pero al darse la venta, Koeman ya tiene al sustituto de Firpo, el canterano Alejandro Balde para el puesto de lateral zurdo suplente a la sombra de Jordi Alba. Los ingresos por su venta serán para firmar en las próximas semanas a Eric García, su principal objetivo desde hace meses. El Barcelona con las cesiones o traspasos a bajo costo busca reforzar sus filas mientras que se pone en marcha el plan del próximo presidente del club culé.

Huevos cocidos: la forma perfecta de hacerlos

0

A pesar de que suene una receta fácil, los huevos cocidos tienen sus secretos. Y es que, conseguir una cocción perfecta amerita de tener en tus manos la técnica que utilizan grandes expertos en la cocina, para que de una vez por todas tengas la posibilidad de presentar unos huevos cocidos de 10 puntos.

Muchos creen que saben hacerlo, pero de verdad, suelen caer en errores, que la final se traduce en un huevo que se rompe, o que se pasa de tiempo en la cocina. Es por ello, que pensando en el disfrute de este alimento tan versátil y rico, queremos ofrecerte unos tips que te ayudarán a consolidar en casa la mejor preparación.

Siempre es bueno que tengas a tu alcance este tipo de detalles, porque cuando los pongas en plena ejecución verás cómo te cambia la vida, y eso te lleva a grandes placeres al degustar la comida.

Huevos perfectos… Cómo lograrlo

Huevos Perfectos… Cómo Lograrlo

No podemos negar que los huevos cocidos tienen una relevancia muy enorme en el gusto de los españoles. Pero, esto también ha trascendido en el mundo, porque el huevo es uno de los alimentos con mayor protagonismo en la dieta de las personas. Lo bueno, es que existe la posibilidad de hacerlo de múltiples formas.

Sin embargo, cuando tengas las ganas de comerlo cocido, tienes que estar al tanto de estas consideraciones, de las que seguramente te has estado saltando por mucho tiempo. Conócelos, porque si en un momento deseas solventar la comida, aquí tienes la forma ideal de lograrlo sin estresarte la vida, que quede claro.

Huevos frescos, una de las claves para hacer huevos cocidos

Huevos Frescos, Una De Las Claves Para Hacer Huevos Cocidos

Estamos en presencia de unos huevos cocidos. Para que te queden perfectos siempre tienes que fijar tu atención en huevos que estén frescos. No con esto queremos decir que los huevos que tengas en tu nevera o en la despensa por ciertos días ya no sirvan.

Lo que queremos enfatizar en este punto, es que, con el paso del tiempo, los huevos tienden a deshidratarse. Entonces, cuando lo prepares se van a abrir de una forma fácil, y te arruinarán la preparación. Así pues, conviene que mejor los uses en huevos revueltos y no cocidos si el alimento tiene tiempo en casa.

Buena temperatura

Buena Temperatura

Algo tan básico como es la temperatura en los huevos se ha convertido en un foco de problemas para todos aquellos amantes de las artes culinarias que buscan hacer huevos cocidos perfectos.

En este sentido, te sugerimos que antes de ponerte manos a la obra, saques de la nevera los huevos, porque lo que te conviene es que estén a temperatura ambiente.

Como dato importante, si los sacas al menos 1 hora antes, o más de ese lapso sería bueno, para que al momento en que estés en el fogón, puedas sumar un aspecto positivo para tu receta.

Olla o cazuela con suficiente agua

Olla O Cazuela Con Suficiente Agua

Hay datos previos a la preparación de huevos cocidos que te podrías estar saltando, y esa perfección en este alimento quizás no la estás logrando. Es fundamental que la olla o cazuela que vas a utilizar esté con suficiente agua. Lo ideal, es que pueda cubrir los huevos que vas a hacer.

A partir de allí, esto te ayudará a que la cocción sea uniforme, y se va a cocinar completamente. En todo momento, lo que queremos es tener unos huevos cocidos que cuando le quites la cáscara quede increíble y presentable en cualquier plato. Bien sea un desayuno o un acompañante, porque aunque no lo creas los huevos solucionan muy bien en la cocina.

Agrega sal y un poco de vinagre al agua

Agrega Sal Y Un Poco De Vinagre Al Agua

Si quieres un truco de las abuelas, tenemos que decirte que el de agregar una pizca de sal, a su vez, el chorrito de vinagre, es de los consejos que no fallan cuando se trata de hacer huevos cocidos. Los chefs nos lo han ocultado durante tiempo, así que te diremos, que si tú lo haces, conseguirás el huevo más rico que hayas probado en tu vida.

Esta técnica, implica la coagulación de las proteínas del huevo. En tal sentido, se va a sellar, y en ninguna instancia se te va a romper en medio de la cocción. Siendo este apartado uno de los problemas más comunes en esta receta frecuente en el fogón de las personas.

Tiempo de los huevos cocidos

Tiempo De Los Huevos Cocidos

Otro de los aspectos que no debemos dejar a un lado cuando estamos haciendo huevos cocidos, es el momento de colocar el huevo, si es antes, cuando el agua la tenemos fría o si está hirviendo. Pues bien, esto ya depende de tu elección.

Si dejas que el agua hierva, durante 11 minutos será más que suficiente para que tu huevo quede perfecto, tomando en cuenta los pasos anteriores. No obstante, en caso de que hayas colocado el huevo con el agua fría, déjalo 2 minutos más del tiempo añadido. Cuidado de que no se te pasen los huevos, porque suelen ponerse un poco verdes y grisáceos, que para comer no resulta algo atractivo.

Evita la sobrecocción

Evita La Sobrecocción

Hacemos énfasis en este detalle, porque se suele presentar muy a menudo en los casos de personas que quieren hacer unos huevos cocidos perfectos. Y, puede que hayan hecho todos lo pasos, pero cuando viene el tiempo, caen en el error de dejarlo mucho más. Esto arruina todo el trabajo, porque el huevo va a liberar una sustancia que es sulfuro de hidrógeno.

Se trata de un gas que perjudica enormemente el alimento, dejando mal sabor, y un color a la yema que te hará dudar comértelo. Si lo haces, has de saber, que el huevo no ha quedado bien, porque se te ha pasado de tiempo. Entonces, el promedio es de 10 minutos para que no te veas en dilemas.

Sácale partido a los huevos cocidos

Sácale Partido A Los Huevos Cocidos

Entendiendo cada uno de estos argumentos, podrás tener en tu haber una receta muy versátil para sorprender a tus seres queridos.

Puedes verlo como una comida simple, pero si lo haces desde la perfección, estamos convencidos que los huevos cocidos que les darás serán los mejores, para que sea uno de los platos predilectos, hasta para combinar con otros alimentos que puedas hacer de manera diaria.

     .

Cómo evitar que el parabrisas del coche se empañe o congele del frío

0

Uno de los problemas que se presentan en invierno para las personas que poseen coche, es que se empañe o se congelen los parabrisas por el frío. Este problema suele pasar más en la época invernal, la cual origina una capa de hielo en los parabrisas del coche. Los conductores tienen que esforzarse en para proceder a removerlas para poder iniciar la marcha.

Si no tienes cómo proteger tu coche del frío, este artículo aprenderás unos consejos que podrás seguir de una manera sencilla para evitar que se dañen los parabrisas. Es recomendable que, durante la época de invierno, debes de rellenar el depósito de líquido del limpiaparabrisas con un producto que sea específico que contenga anticongelantes. Debido a que en invierno los de aguas suelen congelarse, por lo que podría dañar la bomba eléctrica del sistema.

Por otro lado, existen a lo que prevención nos referimos, trucos caseros que ayudan a prevenir a que estos no se congelen por el frío. Algunos de estos son usar una patata pelada o la mezcla de agua con vinagre. En cualquiera de los casos, lo más recomendable es cubrir los parabrisas con protectores, de esta forma ayuda a que no se formen hielos.  Es decir, ayuda a que los limpiaparabrisas se queden pegados en el cristal del coche.

Colocar protector de parabrisas para evitar que se congelen del frío

Protección De Parabrisas

Es considerado uno de los sistemas más eficaces para proteger los parabrisas durante la época de invierno. Esto ayuda a evitar que se formen hielos en ellos, solo deben colocar protectores encima de todo el cristal. Ayudará a prevenir la formación de rocío o la acumulación de nieves, la colocación de manta o cartón también se considera eficaz para este grave problema durante esta época. Pero estos se tienen que colocar entre las escobillas y los parabrisas, para que esto esté lo más posible con el cristal.

Además, estos servirán de ayuda para sujetarlos y que no tengan problemas con el viento. Si puedes hacerlo, trata de usar aquellos que sean usados para las ventanillas laterales para que estos tengan más sujeción. Debes de usar protectores de parabrisas que sean específicos, estos no suelen costar mucho dinero y sobre todo cumplen con lo que estamos buscando que es la protección de los parabrisas.

Cuando procedas a comprar los protectores de parabrisas para tu coche, se recomienda a que seleccione uno que incluya las fundas para los retrovisores. Así no tendrás ninguna necesidad de eliminar el hielo de ellos antes de ponerte en marcha.

Uso de las patatas para los parabrisas para evitar a que se congelen

Uso De La Patata Del Parabrisas

En esta época de invierno puedes utilizar una patata para proteger los parabrisas durante esta época de mucho frío. Solo procedemos a cortarla por la mitad y se la pasa por los parabrisas del coche. Otros de los momentos donde la química juega a nuestro favor con este sencillo método, que también ayuda a prevenir a que se formen hielos en los parabrisas. Tienes que estar claro que, si usas este método, sólo funcionará si no llueve o nieva hasta el punto que se pueda eliminar la capa protectora.

Se recomienda que todas las ventanillas delanteras también estén limpias de hielo y sin nieves, antes de que procedas arrancar. Por eso se recomienda que utilices los trucos caseros de patatas para evitar que los parabrisas se congelen. Aunque así uses protectores para los parabrisas, estos ayudarán a proteger todos los cristales laterales del coche del frío.

Qué hacer en caso que los parabrisas ya estén congelados o tengan hielo

Parabrisas Congelados

Si ya el mal está hecho, debes de proceder a eliminar el hielo de los parabrisas. Es una tarea complicada para muchos si las temperaturas son muy bajas y si la capa de escarcha es muy gruesa. Para estos tipos de casos se recomienda utilizar un rascador de plástico, aunque si no lo consigues puedes suplantarlo por una carátula de CD. En el peor de los casos, por otro objeto que esté hecho de plástico duro, en ese caso una tarjeta sería perfecta.

Si no puedes lograr eliminar el hielo con toda la facilidad, debes de aplicar unos trucos que te ayuden a eliminarlo sin ningún problema. En esos casos puedes usar anticongelantes de motor o alcohol, más factible puedes proceder a mezclarlo para usarlos sin ningún problema. Estos se deben de mezclar con agua, para eliminar poco la dureza del hielo antes de proceder a rascar.

Lo que no debes de hacer es eliminar el hielo de los parabrisas con agua caliente o tibia. Porque un cambio de temperatura puede provocar que los cristales se rompan por completo. Otra de las cosas que se recomienda que no se debe de hacer es aplicar sal sobre el hielo para intentar diluir, solo ocasionará que se siga helando.

Cómo se puede eliminar el hielo del parabrisa

Como Se Puede Eliminar El Hielo

Las acciones que más recomiendan para eliminar de una forma eficaz el hielo de los parabrisas, solo debes de tomar las siguientes consideraciones:

  • Proceda a arrancar el motor, luego conecte la calefacción con el ventilador y proceda a dirigir el flujo de aire hacia los parabrisas.  Estos suelen pasar cuando el motor está completamente frío, nunca se debe esperar a que el motor coja temperatura antes de conectar la calefacción.
  • Use un producto que sirva para descongelar, en el mercado existen muchos. Se recomienda que se utilice spray, pero es la solución más cara.
  • Puedes rociar los parabrisas con alcohol.
  • También puedes rascar el hielo adherido al parabrisas.
  • Accionar los limpiaparabrisas
  • Por último, debes de retirar el hielo de los faros.

Cómo hacer una bechamel espesa para las croquetas

0

Una bechamel espesa es una excelente opción para acompañar unas deliciosas croquetas, las cuales son muy versátiles en la cocina española. Una salsa bechamel espesa, más allá de los ingredientes utilizados para sazonarla, su base debe ser sabrosa y consistente.

Dado que se requiere una bechamel espesa, se debe tener en cuenta utilizar mayor proporción en la cantidad de harina.

Proceso para hacer una bechamel espesa

Proceso Para Hacer Una Bechamel Espesa

Ingredientes

  • 1 litro de leche entera.
  • 50 gr. de mantequilla.
  • 60 gr. de harina de todo uso.
  • Para acompañar a la bechamel base de las croquetas: el relleno elegido, jamón, bacalao, pollo, bonito, atún, queso… el que más te guste.
  • Opcional: 20 ml de aceite de oliva virgen extra y media cebolla.
  • Sal (al gusto de cada casa.

Elaboración de salsa bechamel espesa

Elaboración De Salsa Bechamel Espesa

Por lo general, para la salsa bechamel se utiliza mantequilla, (aunque es mejor la margarina), harina de trigo y también leche. La proporción de cada ingrediente seria: la misma cantidad de mantequilla que, de harina, más esa cantidad por 4 de leche.

Para que quede una salsa bechamel espesa, se debe tener en cuenta utilizar por cada litro de leche de tres a cuatro cucharadas de harina, así como tres cucharadas de mantequilla. Para poder realizar su elaboración sigue los siguientes pasos:

  1. Primeramente, se cocina la cebolla con la mantequilla, hasta que la cebolla quede transparente.
  2. Seguidamente, se incorpora la harina previamente tamizada, esto debe hacerse poco a poco, con esta preparación se realiza el roux.
  3. A continuación, se vierte la leche, removiendo mientras se va incorporando, de esta forma se va formando la salsa bechamel espesa.
  4. Luego se debe aderezar añadiendo la sal, pimienta, y también la nuez moscada. Se debe tener la precaución de tener en cuenta, que, si se preparan croquetas de jamón ibérico, se debe tener control sobre la cantidad de sal.
  5. Una vez haya alcanzado el punto deseado, y se hayan incorporado todos los ingredientes, se vierte la salsa en una fuente para que enfríe a temperatura ambiente, se debe cubrir la fuente con papel film y se lleva a la nevera hasta el otro día.

Rica bechamel espesa en el microondas en menos de cinco minutos

Preparar una salsa bechamel en el microondas, es lo ideal cuando no se dispone de mucho tiempo, o cuando se necesita preparar poca cantidad, para una receta específica, o cubrir un ingrediente principal. Por lo general, la salsa bechamel es una elaboración que se prepara con un roux de mantequilla y harina, además de incorporar la leche poco a poco. En esta receta se aprenderá la forma de hacerla de una manera más fácil, y en tan solo de 3 a 4 minutos.

Ingredientes

  • 30 gr de mantequilla.
  • 10 ml aceite de oliva virgen extra.
  • 350 ml de leche entera.
  • Sal y pimienta al gusto
  • Nuez moscada al gusto
  • 30 gr de harina de trigo.

Preparación

  1. En un bowl que sea apto para microondas, se añade la mantequilla, el aceite de oliva, la sal, pimienta, la sal, pimienta, una pizca de nuez moscada y también se agrega la harina, luego se mezclan todos los ingredientes ligeramente con ayuda de una varilla.
  2. Seguidamente, se introduce el bowl en el microondas, y se cocina a máxima potencia durante 1 minuto.
  3. Transcurrido el tiempo estimado, se retura el roux del microondas y se remueve bien, en este momento se debe agregar la mitad de la leche entera.
  4. Se debe mezclar ligeramente mientras se integra la leche, y se vuelve a introducir el bowl en el microondas por otro minuto, siempre a potencia máxima.
  5. A continuación, se retira nuevamente del microondas, se remueve bien con las varillas, asegurándote que quede una mezcla homogénea. Se continúa agregando el resto de la leche, y por último se introduce un minuto en el microondas y pasado el tiempo, la bechamel estará espesa y lista.

Motivado a que cada microondas tiene su grado de potencia, por lo que se debe ajustar la salsa bechamel, es decir, bien sea aumentando, o disminuyendo la temperatura, hasta conseguir el espesor deseado.

Se sugiere dar nuevas tandas de un minuto, removiendo ayudándote con unas varillas eléctricas o manuales.

Sugerencias para tu bechamel para croquetas

  • Si deseas la salsa bechamel más sólida o más líquida, se deberá probar con las proporciones de los ingredientes, hasta lograr la consistencia deseada.
  • Para utilizar con croquetas, debe ser salsa bechamel espesa.
  • Si observas que la salsa bechamel está a punto de hervir y aún no ha espesado, retírala del fuego, continúa removiendo, y luego coloca a fuego bajo para que no pierda cuerpo, pero de esta forma se evaporará el líquido.
  • Al hacer una salsa bechamel, se debe tener en cuenta que cuando se enfría espesa mucho más.
  • También se puede hacer con leche de soja si no puedes consumir leche, tendrá un toque más dulce, pero sale rica igualmente.
  • Puedes sustituir la harina de trigo por maicena o por harina de maíz.
  • La nuez moscada debes agregarla muy poco ya que, su sabor es demasiado fuerte.
  • Para hacer la salsa sin lactosa, solo debes eliminar la mantequilla ya agregar más aceite.
  • Si no vas a utilizar la salsa bechamel al momento, colócale papel film por encima tocando la crema, esto evitará que se formen costras. Ingrésala a la nevera hasta su utilización.

También puedes realizar unas patatas con bechamel, para conocer la elaboración presiona clic aquí

Mbappé ya no es el objetivo del Real Madrid

0

Con el mercado invernal a la vuelta de la esquina, muchos son los rumores y supuestos fichajes que están en proceso. En el caso del Real Madrid, su interés por la estrella del Paris Saint-Germain, Kylian Mbappé ha quedado en el olvido y ya tienen un nuevo objetivo en la mira para que se una a las filas blancas.

El equipo merengue sigue mostrando un buen nivel, nada que ver con el problemático inicio de esta temporada. Gracias a su centro del campo y la facilidad con la que han controlado los partidos siguen subiendo como la espuma. Otra de las grandes fortalezas que han mostrado es la defensa comandada por la pareja Ramos-Varane, considerada una de las más sólidas de Europa.

Sin embargo, hay que recordar que Sergio Ramos ya tiene 34 años, lo que significa que el final de su carrera está muy cerca. Y aunque sigue rindiendo a un excelente nivel, es una realidad que tarde o temprano deberá decir adiós y colgar las botas. Además, el nivel de Raphaël Varane ha bajado un poco al ver sus últimas actuaciones, donde suele cometer errores, la gran mayoría de ellos de concentración.

Mba2

Por ello el Real Madrid ha decidido hacerse con el también jugador del PSG, Marquinhos. Según medios, los agentes del presidente blanco llevan tiempo observando al jugador. El central de 25 años se ha convertido en una pieza fundamental en el equipo francés, siendo ya titular en la plantilla mostrando su valía en el campo de juego.

Con la salida de Thiago Silva este último verano, el brasileño ganó confianza y minutos en el terreno de juego destacando cada vez que entraba al campo. En el Bernabéu le tienen el ojo puesto al ex de Corinthians y vigilan muy atentamente su situación. El único problema es que el jugador tiene contrato hasta 2024, y renovó hace justamente un año. Su precio, en este sentido, se dispararía fácilmente hasta más de 65 millones de euros.

Otro interes

Mba3

Además del Madrid, el Manchester City se une a la lucha por Marquinhos, según medios, ya el city también ha contactado con los despachos del PSG para preguntar acerca del crack brasileño y las posibilidades de hacerse con el jugador en las próximas fechas. Así que el combinado blanco tiene un gran rival europeo compitiendo por el mismo fichaje.

Si esta operación no termina de manera positiva para el Real Madrid, Florentino ya maneja otras opciones como Skrinjar. Incluso el conjunto blanco está a la espera de la llegada de Vallejo, que a día de hoy se encuentra cedido en el Wolverhampton.

Ahora en el caso de conseguir la llegada de Marquinhos, sería un gran golpe sobre la mesa, ya que el brasileño también puede actuar como pivote defensivo lo que definitivamente es una ventaja para un equipo que va tener varias salidas en la parte defensiva el próximo verano. Ahora solo toca esperar como se desarrollan los días teniendo el mercado invernal a tan solo días. 

Diferencias entre gripe y resfriado

0

Aunque estamos de lleno en una pandemia ocasionada por la Covid-19, no podemos olvidarnos del terrible resfriado y de la tediosa gripe. ¿Recuerdas al principio de la aparición del nuevo virus coronavirus, cuando se pensaba que era una gripe más fuerte?

Te vamos a contar algunas diferencias que hay entre la gripe y el resfriado para que sepas diferenciarlas y tomar las medidas oportunas en casa caso. ¡Toma nota!

La intensidad de los síntomas

Síntomas Intensos En Gripe Y Resfriado
Hay Síntomas Que Definen Claramente Un Resfriado, Como La Congestión Nasal. Foto: As.com

Uno de los principales indicadores para saber si tienes gripe o estás pasando por un resfriado, es conocer la intensidad de los síntomas.

En la gripe, los síntomas son mucho más marcados que en el resfriado. Por ejemplo, si tienes mucho cansancio físico, es probable que hayas cogido una gripe y no un resfriado. Los dolores de cabeza son más intensos que en un resfriado leve.

Más adelante veremos cómo la intensidad de los síntomas puede darnos una clara respuesta ante la duda de si tenemos una gripe o un simple resfriado. Así, será mucho más fácil poner remedio cuanto antes.

La fiebre

Fiebre
La Fiebre Alta Es Un Indicador De La Gripe. Foto: Crónica Global

La fiebre es el indicador clave para saber si tienes gripe o resfriado. Cuando tienes un resfriado, es posible que te dé fiebre pero no será elevada, al contrario que en la gripe, donde la fiebre alta hará saltar la alarma de que algo no va bien.

La fiebre en la gripe suele durar aproximadamente 3 días mientras que en el resfriado puede aparecer un día y no volver a hacer acto de presencia. De igual manera, puede que si te estás resfriando, no tengas ni una décima de fiebre.

La gripe es muy amiga de la fiebre por lo que puede tardar varios días en irse. Es un indicador que hay que tener muy en cuenta porque una subida de fiebre puede desencadenar problemas más graves. Algunas veces, una subida repentina de la temperatura normal del cuerpo, puede dar lugar a convulsiones y ya sabes que es señal de infección que se debe tratar a la mayor brevedad posible.

Los síntomas comunes

Síntomas De Gripe Y Resfriado
Foto: National Geographic

Cuando aparece un dolor fuerte de garganta, tos o dolor de cabeza, muchos pensamos que nos hemos contagiado de la gripe. El dolor es más moderado en el resfriado, mientras que en la gripe ese dolor es intenso y de larga duración.

El malestar general, ese cansancio físico que nos deja sin fuerzas es un síntoma que tienen en común ambas dolencias. También el dolor de garganta es común de la gripe y del resfriado. Muchas veces nos resfriamos y lo que más nos duele es la garganta, incluso no tenemos ni unas décimas de fiebre.

La tos molesta es muy propia del resfriado pero en la gripe también aparece de manera muy intensa, provocando incluso problemas respiratorios que de no ser tratados, pueden agravarse. De ahí que una gripe pueda desencadenar en una neumonía.

Estornudos inesperados

Los Incómodos Estornudos
Los Estornudos Son Una De Las Formas Que Tiene El Organismo De Expulsar Los Virus. Foto: Alergólogo Málaga

Seguro que alguna vez de repente, has comenzado a estornudar sin poder parar. Además de los incómodos estornudos. ¿Eres delos que estornudan más de tres veces seguidas?

Esos estornudos son típicos de un buen resfriado pero como dijimos anteriormente, hay síntomas que son comunes tanto en la gripe con en el resfriado. Por eso, si a esos estornudos le acompaña el goteo nasal, puedes asociarlo también a la gripe, todo dependerá de la intensidad de los síntomas.

Ya puedes ir teniendo a mano un gran número de pañuelos de papel para cuando llegue ese estornudo tan inesperado y molesto.

Sin ganas de comer

Pérdida De Apetito Con El Resfriado
Cuando Estamos Enfermos Perdemos El Apetito. Foto: Quo.es

Si estás enfermo con gripe o con resfriado, de igual manera seguro que vas a perder las ganas de comer. Es algo normal y es producto del cansancio, el dolor y el malestar general que producen ambas dolencias.

Puede que si eres una persona de buen comer, esto sea una molestia para ti pero seguro que no te va a afectar demasiado porque es preferible estar unos días en «ayuno» que comer sin ganas y que además te afecte a la parte estomacal.

Si te pasa esto, no te preocupes, es algo normal durante estos días. Si estás resfriado, la congestión es la culpable y con la gripe, el malestar es tan fuerte que te quitará el apetito.

Vacuna para prevenir la gripe

Vacuna Para La Gripe
En Estos Meses De Otoño Está Activa La Campaña De Vacunación Contra La Gripe. Foto: El Español

En plena campaña para poderse poner la vacuna contra la gripe, son muchos grupos de riesgo los que se deben poner esta inyección. Esta vacuna, como bien se sabe, está destinada a personas mayores, sobre todo, para que los síntomas sean menos notorios.

En muchas ocasiones, los síntomas se agravan pero en general suele funcionar en aquellos grupos de riesgo donde entran las personas mayores, personas con enfermedades crónicas, etc.

Si quieres ponerte la vacuna porque perteneces a ese grupo de población de riesgo, tienes que ponerte en contacto con tu centro de salud y solicitar una cita previa para que la enfermera te ponga la dosis.

Los mejores remedios para el resfriado

Alimentos Buenos Para El Resfriado
Hay Muchos Alimentos Que Ayudan A Tratar El Resfriado. Foto: Cuerpomente

Seguro que ya conocerás muchos alimentos que funcionan de maravilla para prevenir los resfriados, la gripe y otras dolencias otoñales. Muy indicado está el zumo de naranja natural recién exprimido, que gracias al aporte de vitamina D nos ayuda a mejorar de la gripe o de un resfriado.

Muy buena es también la miel. Para el dolor de garganta va de maravilla, ya que nos suaviza y nos alivia las molestias. Puedes tomarla con leche antes de dormir y sentirás una mejoría.

Un buen caldo de pollo o de verduras, además de una sopa de ajos y cebollas, serán tus mejores aliados para tratar de reponerte del resfriado o de la gripe.

Burgos se rinde al arte con seis proyectos teatrales de vanguardia

0
  • El festival, que celebra su vigesimosegunda edición en Burgos del 8 al 17 de enero, programa el montaje de debut de #Juana Dolores#, * Massa diva per a un moviment assembleari *, que exhibe el dolor del individuo frente a la comunidad, así como dos trabajos fruto de la colaboración de artistas y colectivos: Lo pequeño, de Cris Blanco, Jorge Dutor y Guillem Mont de Palol, e It don’t worry me, de Atresbandes y Bertrand Lesca & Nasi Voutsas.
  • Rayuela Producciones Teatrales pondrá en escena Fake, una pieza multidisciplinar que muestra una imagen del mundo analizado desde la óptica de los videojuegos; Ensalle acercará Antes de que llegue la bestia, en la que ahonda en el modo en que está construido el sistema y el modo de relacionarse con él, mientras que el creador Xavier Bobés propone el encuentro entre una pieza escultórica, un manipulador de objetos y un músico en Corpus.
  • El Teatro Principal, el Fórum Evolución Burgos y el Centro Cultural Cordón son los espacios que acogerán las 14 representaciones, que este año no irán acompañadas de los encuentros con artistas para garantizar la plena seguridad y el cumplimiento de los protocolos frente al Covid.

El Festival Escena Abierta de Burgos profundizará en su vigésimo segunda edición en la esencia y la singularidad de la comunicación teatral que se establece en un espacio escénico mediante la exploración de todas las fuentes de expresión, no solo las tecnológicas. Para ello, esta consolidada cita cultural, que se celebrará del 8 al 17 de enero, programa seis montajes que mostrarán, en 14 representaciones, la diversidad escénica actual con el foco puesto en la diversidad y riqueza de los lenguajes que se emplean en la creación teatral.

Burgos
Fake, De Rayuela Producciones Teatrales

Para construir esta propuesta, que nace del equilibrio que las artes escénicas deben mantener entre su propia especificidad y el uso de la nueva tecnología, Escena Abierta ha diseñado una programación que arrancará el día 8 en el Teatro Principal con Fake, de Rayuela Producciones Teatrales, una pieza multidisciplinar que muestra cómo es el mundo cuando se escruta desde la óptica de los videojuegos. Este trabajo, dirigido especialmente al público joven y concebido por Nina Reglero y Carlos Nuevo, es una pieza escénica a caballo entre el teatro político, documental y la performance multimedia.

Juana Dolores

La compañía vallisoletana repite el día 9 a la misma hora y en el mismo espacio, y una hora antes, a las 19.00h, el Auditorio Rafael Frühbeck de Burgos del Fórum Evolución Burgos recibe a #Juana Dolores# y su * massa diva per a un moviment assembleari *, su primera pieza teatral, producida por Antic Teatre en Barcelona y que define como un “solo performativo contra la idea de estado-nación desde el desarraigo”. La propuesta parte de la descontextualización de la ideología, la simbología y la terminología marxistas-leninistas y exhibe el dolor del individuo frente a la comunidad como un deseo de ser sexualizado socialmente y culturalmente, como una confesión, como una declaración de amor. Concebida para mayores de 18 años, podrá disfrutarse de nuevo el domingo 10 de enero a las 19.00 horas en el mismo escenario.

Burgos
Juana Dolores

Los días 11 y 12 será el turno de la compañía Ensalle y Antes de que llegue la bestia, que se pondrá en escena en el Auditorio Rafael Frühbeck de Burgos a las 20.00 horas. El último trabajo de esta compañía, asentada en Vigo, se enmarca en el contexto de Canchales, una iniciativa de investigación escénica que promueve desde 2016 en la que invitan a artistas de la escena contemporánea a participar de sus procesos de creación. Antes de que llegue la bestia, que se detiene en el contexto sociopolítico actual y la construcción del sistema para profundizar en el modo en que nos relacionamos con él, cuenta con la colaboración del colectivo audiovisual Terrorismo de autor, del iluminador y director técnico Antoine Forgeron y del bailarín y creador Sergi Fäustino.

Propuestas para el fin de semana

Cultural Cordón acogerá, los días 13 y 14 a las 20. 00 horas, el montaje Lo pequeño, que ha unido a Cris Blanco, Jorge Dutor y Guillem Pont de Palol para poner en escena una producción para todos los públicos en la que tres personas extrañas preparan algo parecido a pequeños espectáculos entre el musical y una trama de suspense absurda. Esta creación, estrenada en 2018, es como el juego “como si”: como si se inventan canciones, como si juegan a adivinar lo que el otro piensa, como si pudieran convertirse en cualquier cosa… todo ello sin miedo al ridículo y en un acto de creación política para todos los públicos.

Burgos
Lo Pequeño

 

El Auditorio Rafael Frühbeck de Burgos albergará, el viernes 15 y el sábado 16 a las 20.00 horas, la puesta en escena de It don´t worry me, proyecto impulsado por dos colectivos de artes escénicas: Atresbandes, compañía establecida en Barcelona, y el colectivo formado por Bertrand Lesca y Nasi Voutsas, que desde un teatro basado en el juego actoral abordan temas como las desigualdades entre países de la Unión Europea o el choque entre Oriente y Occidente. De su unión ha nacido It don´t worry me, un juego escénico en forma de espiral que sirve para bucear en temas como la corrección política en el mundo del arte.

Encuentros con artistas

Cuatro son las representaciones que Escena Abierta programa en el Teatro Principal del montaje Corpus, de Xavier Bobés, los días 16 y 17 a las 13.00 y a las 18.00 horas. Esta propuesta, coproducida por el Auditori de Barcelona y Los Teatros del Canal de Madrid, es un espectáculo-concierto que presenta un encuentro entre una pieza escultórica, un manipulador de objetos y un músico con el fin de hacer un viaje entre un hombre y su forma, todo ello aderezado con música de Evaristo Felice dall’Abaco, Orlando Gibbons (1583-1625) y Frances Bartlett.

Burgos
Corpus, De Xavier Bobés

El Festival, que este año ha optado por suspender los encuentros con los artistas posteriores a algunas funciones, invita a su público fiel a acompañarle de nuevo en esta XXII edición y espera dar la bienvenida a todos aquellos nuevos espectadores que quieran disfrutar de su cartel.

Venta de entradas

Las entradas para la XXII edición de Escena Abierta, que cuenta con el apoyo del Instituto Municipal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Burgos, el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Relaciones Institucionales de la Universidad de Burgos y la Fundación Caja de Burgos, saldrán a la venta con un precio de diez euros. Los abonos, con un 30% de descuento sobre ese precio, podrán adquirirse en las taquillas del Teatro Principal, Casa de Cultura de Gamonal y Cultural Cordón hasta el viernes 8 de enero de 2021.

Burgos
Escena Abierta

Asimismo, se podrán comprar entradas sueltas a través de Internet (en el Servicio de Tele Entradas de la Fundación Caja de Burgos hasta 15 minutos antes del comienzo de la función; en www.aytoburgos.eswww.cajadeburgos.com/teleentradas y www.forumevolucion.es/e-entradas/taquilla), que deberán imprimirse por el comprador o bien descargase en el teléfono móvil o “tablet”. Y como es habitual, podrán adquirirse en las taquillas del Teatro Principal (todos los días de 18.00 a 21.00 horas salvo el 24 y 31 de diciembre, el 5 de enero y los domingos y festivos y una hora antes del comienzo de cada función en el propio Teatro Principal); en las de la Casa de Cultura de Gamonal (todos los días de 18.00 a 21.00 horas con las mismas salvedades que el Principal); en el Fórum Evolución Burgos (solo entradas para el espectáculo del día desde una hora antes del comienzo de la función); en Cultural Cordón (de martes a sábados de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas y domingos y festivos de 12.00 a 14.00 horas), y en el Centro de Arte de Caja de Burgos (de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.00 horas; sábados de 11.00 a 14.30 y de 17.30 a 21.00 horas y domingos y festivos de 11.00 a 14.30 horas). Siguiendo los protocolos de seguridad, las localidades adyacentes, que han de ser ocupadas por personas convivientes, se venden de forma conjunta e indivisible.

Además, la apertura de puertas se hará 30 minutos antes del comienzo del espectáculo con el fin de que el público disponga de tiempo para evitar aglomeraciones en la entrada y es obligatorio el uso de mascarilla en todo momento y la limpieza de manos a la entrada con gel hidroalcohólico. El público habrá de permanecer en su localidad, salvo necesidad urgente, de modo que no se podrá deambular por las zonas de uso común salvo para la entrada y salida del recinto o uso de los servicios, y la salida se realizará de forma escalonada y ordenada.

Cómo pintar una maqueta para que quede perfecta

0

Si estás pensando en encargar una maqueta, pero no te sientes con la completa seguridad de hacerlo por no saber cómo pintarla, este es tu día de suerte. Con esta guía conocerás todo lo que necesitar para pintar tu maqueta y que te quede perfecta.

La pintura ideal para tu maqueta

Pinturas Para Tu Maqueta

Al tener tu maqueta lista te toca pintarla. Para las maquetas de plástico se usan las pinturas de esmalte o acrílicas. Si estás comenzando con este tipo de trabajos, lo mejor es que optes por una pintura acrílica, esto se debe a que la pintura de esmalte lleva disolvente, por lo que si quieres evitarte complicaciones y un mal rato debes entonces elegir una bonita pintura acrílica.

Debes  tener en cuenta que al momento de limpiar la superficie antes de pintarla, debes usar los productos adecuados para ello. De lo contrario no solo  existe la posibilidad de que termines desperdiciando la pintura, en el peor de los casos puedes incluso dañar la maqueta por completo

Es por ello que antes de aplicar la pintura sobre la maqueta, lo principal es que te asegures de limpiar muy bien todas las superficies. Una vez hecho esto puedes comenzar a pintar.

Pintar con aerógrafo

Pintar Maqueta Con Aerógrafo

Esta herramienta es más complicada que el pincel, esto se debe a que necesitar tener el control absoluto de la pintura, pero so logras controlar la aspersión y la graduación de la boquilla podrás lograr unos buenos resultados. No todos pueden hacerlo bien al principio, solo es cuestión que practiques.

Entre las técnicas que puedes lograr con el aerógrafo están las siguientes:

  • Realizar camuflajes.
  • Crear efecto de envejecimiento.
  • Efectos de difuminado.

Estas son solo algunas de las cosas que puedes usar con esta herramienta, y que con la cual además no solo podrás trabajar de forma más rápida y uniforme, sino que tampoco desperdiciarás pintura.

Para aplicar la pintura solo debes mantener una distancia de 20cm entre el aerógrafo y la pieza en cuestión, de esta forma podrás aplicar la pintura de manera uniforme.

Pintar con pincel

Pintar Maqueta Con Pincel

Si no te sientes a gusto usando un aerógrafo y prefieres trabajar a mano, con algunos retoques con pincel es suficiente para que tu modelo a escala quede bien. El pincel es una herramienta bastante práctica y sencilla de usar, esto se debe a que existen una gran variedad de tamaños, formas y grosores, con los cuales podrás pintar desde las piezas más pequeñas hasta las más grandes. Sin contar que realizar detalles es más fácil con esa herramienta.

Para aplicar la pintura hay muchas técnicas, pero entre las más usadas se encuentran las siguientes:

  • Técnica del lavado.
  • Pincel seco.
  • Técnica de difuminado.
  • Pincel fresco o fundido.

Pintar la maqueta

Pintar La Maqueta

Para pintar de manera perfecta tu maqueta solo debes seguir estas indicaciones, pero particularmente debes asegurarte de cumplir con los pasos principales: Lijar, limpiar, pintar y sellar.

  1. Lo primero que debes hacer es rellenar con un poco de masilla cualquier huevo que pueda haber quedado.
  2. Seguidamente toma una lija y frótala por toda la superficie que deseas limpiar.
  3. Luego lava con agua y jabón para eliminar cualquier residuo de polvo, masilla o suciedad. Para ello puedes ayudarte con un cepillo de dientes y así alcanzar todas las zonas difíciles.
  4. Seca bien toda la pieza para que no quede ningún rastro de agua que pueda estropear el proceso de pintura.
  5. Protege  la superficie en la que trabajarás, para ello puedes usar bolsas plásticas o papel periódico.
  6. Antes de comenzar a pintar debes probar las pinturas y así asegurarte de que estén en perfectas condiciones.
  7. Asegúrate de contar con las herramientas de pintura adecuadas (Pinceles, aerógrafo, brochas…).
  8. Trabaja en un espacio bien iluminado.
  9. En caso de que vayas a aplicar distintas tonalidades de color, utiliza una la técnica del enmascarado antes de pintar.
  10. Para comenzar debes aplicar una capa de pintura y deja que se seque. Repute este procedimiento unas cuantas veces más hasta que notes que la pintura haya quedado prolija.
  11. Una vez que comiences a aplicar la pintura puedes usar distintas técnicas para cubrir por completo toda la superficie.
  12. El proceso de secado lleva tiempo, así que debes tener paciencia.
  13. Finalmente, como el plástico es un material no poroso puedes aplicar un sellador transparente para fijar la pintura.

Y listo, así de fácil es pintar una maqueta.

Recomendaciones al momento de pintar

Recomendaciones Al Momento De Pintar
  • En caso de que solo pienses pintar una pieza en específico, o únicamente una parte de la superficie del modelo a escala, lo mejor es que no lijes o podrías cambiar la textura de esa parte terminará dándole una imagen dispareja a la maqueta.
  • Si piensas trabajar con un aerógrafo debes recordar seguir las indicaciones del fabricante de la pintura para así asegurarte de que el acabado sea perfecto.
  • Solo debes usar pinturas o esmaltes que sean especiales para los modelos a escala, esto se debe a que poseen características especiales para este tipo de trabajos. De esta forma te asegurarás de no estropear la maqueta y lograr una cobertura completa de la superficie.
  • Ten en cuenta que según el tipo de pintura y la calidad de esta dependerá la calidad del resultado final.

Qué es Celeritas

0

Celeritas es un servicio de transporte de paquetería a domicilio. Esta ofrece en una sola integración más de 30 carriers que proporcionan diferentes tipos de servicio a nivel nacional e internacional.

La empresa de paquetería cuenta con un amplio abanico de servicios (express, economy, premium, servicios especiales o entregas en días de fin de semana).

Le puede interesar: QUÉ ES UNA ECOGRAFÍA

Celeritas pertenece al conocido grupo SGEL, que nació en 2006 de la mano de unos profesionales expertos en el sector de logística y el transporte. La empresa ofrece soluciones de paquetería a nivel nacional e internacional con entrega de pedidos a domicilio o en puntos de conveniencia.

Se dice que gracias a las innovaciones tecnológicas y de infraestructura, Celeritas ha permitido consolidarse como un proveedor integral de eCommerce. Y lo más grandioso de todo es que está presente en todo el territorio español y con redes a lo largo del mundo.

Esta empresa además, cuenta con una logística integral de almacén, gracias a un almacén de superficie de 90.000 m2, lugar donde se gestiona el stock y la preparación de pedidos.

Celeritas, un servicio que responde a las necesidades

Celeritas, Un Servicio Que Responde A Las Necesidades

Entre los servicios que ofrece la empresa, se encuentra el transporte de paquetería a domicilio y la entrega en puntos de conveniencia. Un sistema que ha hecho que Celeritas sea un proveedor de logística de referencia al contar con más de 2.000 puntos.

Una empresa completamente especializada en logística integral e-commerce, reconocida por contar con la red de puntos de recogida punto Celeritas. Este se encuentra presente en toda España y con acuerdos preferentes con redes en otros países europeos.

Dicho puntos conocidos también de conveniencia, suelen ser comercios próximos al lugar de residencia. Ya sea tiendas, kioscos, librerías, sin importar el local cada uno cuenta con amplios horarios de apertura, incluso durante los de fines de semana.

Los puntos de recogida Celeritas además de recoger paquetes, también se hacen cargo de entregas de contra reembolso. Lo que quiere decir que se puede abonar de forma tranquila en el mismo punto de recogida.

En caso de alguna devolución, el cliente puede entregar la mercancía en el mismo sitio y el vendedor será quien se encargue de la recepción.

¿Qué servicios ofrece Celeritas?

¿Qué Servicios Ofrece Celeritas?

Entre los servicios que ofrece la empresa destacan los siguientes:

Soluciones para el transporte:

  • Transporte a nivel nacional (incluyendo Canarias y Ceuta y Melilla) e internacional.
  • Entrega a domicilio o en puntos de conveniencia.
  • La integración con distintos transportistas permite ofrecer una amplia variedad de servicios: express, economy, premium, entrega en sábados, entregas predictivas.
  • Trazabilidad total de los pedidos desde su envío hasta la recepción en destino.
  • Envíos, no sólo profesionales, también de particular a particular.
  • Paquetería pesada o voluminosa.

Logística de almacén:

  • Servicios completos de logística de almacén: ya sea almacenamiento, gestión de stock, picking and packing, reposiciones, entre otros.
  • Soluciones variadas de logística inversa y el tratamiento de la devolución. 
  • Preparación de masivos para modelos de suscripción.
  • Preparación de paquetes personalizada siguiendo los requisitos de marca del cliente: embalaje, adornos, colores, entre otros.

Ayudas extras:

  • Soluciones de integración a la medida de las necesidades (web services, ficheros, plataforma Celeritas de gestión de pedidos).
  • Servicio de atención al cliente multicanal adaptado a los picos de actividad e-commerce.
  • Información detallada sobre el negocio: estadísticas de envíos y KPIs por provincias, informes de incidencias.
  • Consultoría sobre toda la cadena de logística para el e-commerce.
  • Asesoría especializada en la expansión de negocio en Canarias y a nivel internacional.

¿Cómo hacer un envío por Celeritas?

¿Cómo Hacer Un Envío Por Celeritas?

El procedimiento de envío y recepción es bastante sencillo. Celeritas permite incluso que puedas ver un mapa con la localización de los puntos disponibles. Los filtros para la búsqueda son muy diversos: código postal, dirección, horario, tipo de pago, o incluso si cuentan o no con parking.

Cuando la mercancía haya llegado al destino, Celeritas enviará un mail con toda la información del punto de recogida, donde se detalla todos los datos del mismo, como la dirección o las horas de apertura y cierre.

Puedes contactar a la empresa y hablar directamente con un asesor y serán ellos quienes te ofrezcan una solución de logística y las tarifas que se ajusten a cada necesidad.

Cuando se tenga toda la información clara de lo que se quiere, solo se debe ingresar el pedido al sistema, imprimir la etiqueta y pegarla a la encomienda. Siempre podrás ver el estado en el que se encuentra el pedido.

Las tarifas varían en función del servicio de envío de paquetes, dependiendo del país de origen y destino, así como de las diferentes necesidades de urgencia. Recuerda además que puedes hacer envíos tanto nacionales como internacionales.

En caso que haya algún inconveniente, Celeritas responderá por la pérdida, extravío, deterioro, hurto o robo de la mercancía de acuerdo a las leyes y de acuerdo a lo fijado al momento de la transacción.

Todas las mercancías con destino al extranjero están sujetas a las condiciones y responsabilidades recogidas en La Legislación Internacional que regula el Tráfico Aéreo de Mercancías.

Cómo hacer las galletas red velvet en pocos pasos

0

Las galletas red velvet, por su forma y color suelen relacionarse con la Navidad, pues además de ser rojas, son cubiertas con una capa craquelada blanca, la cual asemeja la nieve, además son una variación de las tradicionales cookies.

Pasos para realizar las galletas red velvet

Pasos Para Realizar Las Galletas Red Velvet

Ingredientes

  •  185 gr de harina de trigo.
  •  160 gr de azúcar.
  •  100 gr de mantequilla pomada sin sal.
  •  100 gr de chocolate semidulce.
  •  3 cucharadas soperas de cacao en polvo.
  •  1½ cucharadas soperas de colorante alimenticio rojo.
  •  2 cucharadas de postre de levadura.
  •  1 cucharada postre de extracto de vainilla.
  •  2 huevos.
  •  1 pizca de sal y  1 pizca de azúcar glas.

Pasos para hacer Galletas red velvet

Pasos Para Hacer Galletas Red Velvet
  1. Primeramente, se debe contar con todos los ingredientes para preparar estas galletas red velvet craqueladas.
  2. En un bowl agrega la mantequilla y el azúcar, y con ayuda de una batidora eléctrica, mezcla hasta conseguir una masa cremosa y homogénea, sin grumos de azúcar.
  3. A continuación, añade los huevos y se mezcla de nuevo, se debe derretir el chocolate en baño de maría, o si prefieres, utiliza el microondas.
  4. Luego que el chocolate haya enfriado, se debe verter en la mezcla, asegurándose que no esté caliente, para que no cocine los huevos.
  5. Debes mezclar los ingredientes bien, asegúrate que la masa esté completamente homogénea para las galletas red velvet.
  6. Seguidamente, se añade la harina, el cacao, la levadura, así como la sal y el colorante rojo, se debe mezclar todo suavemente, preferiblemente para este paso se puede ayudar de una espátula hasta que incorpore todos los ingredientes.
  7. Finalmente se debe cubrir con papel film el recipiente con la masa, y permitir que repose en el frigorífico aproximadamente de 2 a 3 horas, esto para que tome consistencia.
  8. Transcurrido el tiempo indicado, debes colocar el azúcar glas en un bowl. Éste es el ingrediente con el cual se consigue el efecto craquelado de las galletas red velvet.
  9. A continuación, se debe tomar un trozo de la masa ya endurecida, y moldearlo en forma de bola, seguidamente, se envuelve con el azúcar glas, se debe presionar lo suficiente para formar una capa generosa de azúcar.
  10. Se debe repetir el procedimiento anterior hasta terminar la masa.
  11. El horno se debe precalentar a 180ºC, durante aproximadamente 12 minutos. En una bandeja de horno, forrada con papel para hornear, se deben colocar las bolas de galletas red velvet, aplanándolas ligeramente con la palma de la mano. Se deben hornear hasta confirmar que estén listas.
  12. Finalmente, al estar listas se dejan enfriar un poco, logrando con esto que endurezcan. Al estar listas ya se podrán disfrutar.

Consejos para la preparación de las galletas red velvet

  • Para mejor resultado, se debe colocar la harina, el cacao, la levadura, así como la sal en el mismo recipiente.
  • Mientras más azúcar glas coloques, mayor será el efecto de craquelado.
  • El tiempo para enfriarse la masa, se debe respetar, ya que es necesario para que las galletas red velvet queden gordas y no se aplasten en el horno
  • Si las bolitas no bajan lo suficiente en el horno, se pueden aplastar con ayuda de una espátula, justo al sacarlas. Pero se debe tener en cuenta que ellas bajan un poco luego de salir del horno.
  • Otro punto importante a tener en cuenta, es lo relacionado al colorante, puede ser en polvo o el de su preferencia, pero se debe ir comparando el color hasta conseguir el deseado.
  • El color puede variar a un rojo más intenso si agrega más gel rojo.
  • Es importante si desea guardar un par de días las galletas, debe dejarlas en una caja hermética idealmente.
  • Debe tener en cuenta que estas galletas deben reposar antes de hornearlas

Los secretos del red velvet

  1. los pasteleros americanos de principios del siglo xix, utilizaban harina de almendras, mezclada con algo de proteínas, logrando así más finas las texturas de los pasteles, dándole una consistencia aterciopelada.
  2. se presume que en el hotel Nueva york Waldorf-Astoria creó el pastel “red velvet” en los años 30, algunas teorías también le dan crédito a la tienda departamental en Toronto, con el nombre de eaton’s.
  3. El sabor del bizcocho es de chocolate, aunque la diferencia que lo caracteriza, es su color rojo brillante
  4. Según investigaciones históricas, tiene referencia al pastel americano “devil’s food cake”, realizado con chocolate amargo.
  5. Con respecto al betún de queso crema típico, la primera receta de la que se tiene conocimiento, fue registrada de una cobertura de pastel a base de queso crema, data de finales de los años 40.
  6. Se deriva principalmente de la película magnolias de acero (1989), así como de la famosa pastelería magnolia bakery, a la zona oeste de Nueva York en el año 1996.
  7. El pastel red velvet comenzó a generar furor en Estados Unidos, llegando a convertirse en poco tiempo en un sabor favorito.
  8. Los pasteleros utilizan ciertos ingredientes ácidos, para lograr mantener el color brillante; uno de estos ácidos es el concentrado de betabel para que el rojo sea más intenso.
  9. Con este tipo de masa, también se forman galletas red velvet, conservas de coco, tortas, chip cookies, Cupcakes, bizcocho, entre otros.

Cómo usar Chirpty, la moda de Twitter

0

Las redes sociales virtuales, desde que se crearon, han servido para conectar a millones de personas alrededor del mundo sin necesidad de salir de la comodidad de los hogares. Y desde hace más de una década, Twitter se ha convertido en una de las plataformas en la que se generan todo tipo de relaciones en línea, desde amistades hasta de negocios. Por lo tanto, resulta interesante conocer con quiénes se relacionan nuestros seguidores o incluso nosotros mismos. Un nuevo sitio web llamado Chirpty fue desarrollado para decirle a los usuarios exactamente quienes son las personas más cercanas de su círculo social en línea.

La plataforma es gratuita y muestra la información a través de círculos de interacción, en donde el usuario que la solicita aparece en el centro, mientras que alrededor se posicionan aquellas cuentas cercanas. Mientras más cercana esté la cuenta más interacción se tiene con ella.

Origen de Chirpty en Twitter

Cómo Usar Chirpty, La Moda De Twitter

La idea surgió de un proyecto personal de un programador conocido como @Duiker101, quien en su blog particular ha explicado más a detalle cómo funciona la herramienta, los algoritmos que utiliza, y la razón por la que cree que es un gran instrumento para ejercitar las habilidades de un programador.

El joven utilizó la API de Twitter para capturar las interacciones de los usuarios, además de una serie de cálculos y algoritmos, y la estructuración de todos esos datos para poder formular una imagen en función de ellos.

La aplicación

Cómo Usar Chirpty, La Moda De Twitter

Saber con quién interactúas más en Twitter ahora es posible gracias a Chirpty. Esta aplicación la verdad es que está mostrando esto mismo con bastante éxito. De hecho, ha conseguido volverse viral gracias a su simplicidad de uso.

Esta aplicación es muy sencilla, tan solo te muestra con quién hablas más o con quien interactuas en mayor cantidad (incluyendo tus retwits, o me gusta). Así, se observa en forma de gráfico circular cuáles son aquellas personas. Muestra asimismo tres círculos concéntricos y en el centro estás tú. Las personas con las que más interactúas están más cerca del centro y con los que menos más lejos.

Utilizar Chirpty

Red Social

Abre la web de Chirpty, ingresa tu nombre de usuario de Twitter. No hace falta poner la @ solo el nombre de usuario. Si no hay espacios disponibles, espera 15 minutos. También puedes pagar 0,99 centavos para no tener que esperar.

Ahora espera a que los algoritmos y la API de Twitter analicen los datos y calculen las interacciones. El resultado será tu propio círculo, con los contactos con los que más interaccionas en la red social. En la misma página verás un resumen de las cuentas que componen cada uno de los 3 círculos divididas en 3 columnas.

Popularidad

Modo Oscuro

Este filtro tiene sus propias limitaciones debido a su popularidad. Twitter impone en su API un número máximo de registros, que la herramienta ha superado prácticamente desde el principio. La app está experimentando demasiada carga y no puede procesar todas las peticiones debido a las limitaciones de Twitter. 

Cada 15 minutos hay más espacios disponibles. Debido a esto decidieron incorporar cambios a la herramienta con la funcionalidad de pago para ahorrarse la espera y huecos limitados cada 15 minutos. 

Desarrolladores de Chirpty

App

Los desarrolladores pueden tener acceso programático a los datos de Twitter mediante sus API, lo que ha posibilitado Chirpty, la herramienta web con la que se puede averiguar cuáles son los mayores vínculos que un usuario ha creado en su paso por la red social, visualizando de forma gráfica en tres círculos aquellos avatares y nombres de usuarios con los que se comparten más momentos en la aplicación.

De fuera hacia dentro, el círculo tres representaría a aquellos usuarios con los que se interactúa bastante, pero a los que superan los que conforman el círculo número dos. Por último, el círculo más cercano al perfil propio lo componen aquellos mejores amigos de la red, a los que se menciona más veces en tuits o con los que se comparten más respuestas, por ejemplo.

Reto en Twitter

Cómo Usar Chirpty, La Moda De Twitter

El desarrollador Simone Masiero inició lo que se ha convertido en el divertimento más popular de Twitter como parte de un reto de 100 días en los que ha compartido ejercicios para programar código.

Por lo que no sólo ha enseñado Chirpty sino que también ha explicado paso a paso cómo ha construido la herramienta y ha subido el proyecto al completo en el repositorio de código GitHub para aquellos que saben manejar lenguajes de programación como JavaScript.

Twitter como red social

Cómo Usar Chirpty, La Moda De Twitter

Twitter en general ha perdido un 10% de su audiencia, pero aún así ha incrementado en un 16% la tasa de usuarios activos. Actualmente, el género del perfil demográfico de los usuarios de esta plataforma es mayor en hombres que en mujeres. La gran mayoría de hombres que usan esta Red Social se encuentran entre los 25 y 49 años.  

Las marcas se están acostumbrando cada vez más a dedicar sus cuentas en Twitter a ofrecer un servicio de atención al cliente y, por tanto, responder a los consumidores que lo emplean como una plataforma para resolver dudas y preocupaciones. 

Qué es un Backup

0

Backup o también llamado copia de seguridad, se trata de un respaldo el cual puede contener los datos originales de un sistema informático o como también puede almacenar documentos o archivos de importancia. Este backup tiene la capacidad de guardarse en algún lugar o sitio seguro ya sea del ordenador (PC), teléfono inteligente o nube de almacenamiento.

La importancia de los backups hoy en día

La Importancia De Los Backups Hoy En Día

Se encarga de restaurar la información del sistema, en el caso de manifestarse algún error o accidente de tal manera de que no exista ninguna pérdida. Actualmente los sistemas de información pueden ser afectados por cualquier tipo de ataque siniestro por parte de virus informáticos o hackers, cualquiera de estos puede generar una eliminación o destrucción del sistema, es por ello que hasta se puede hacer un backup completo de tu Smartphone un Google Drive.

De obtenerse la autorización del usuario estas entidades maliciosas pueden atacar el sistema o archivos, por lo cual, se recurre en estos casos a un backup que restaure dichos datos para su recuperación completa. Existe un porcentaje de pérdidas de datos que ha afectado a usuarios de internet, por lo que han recurrido a distintos tipos de backups como: la nube de almacenamiento o parte del disco duro.

Al nivel empresarial los backups son considerados salvavidas, porque brindan prevención digital y capacidad de almacenamiento, hasta existe un servicio de WordPress hosting. Las grandes empresas invierten en ello para obtener la mejor seguridad en el respaldo de sus datos confidenciales más importantes.

Tipos de backups que existen

Tipos De Backups Que Existen
  • Backup de seguridad completa: Si se desea un respaldo completo, esta opción es la indicada, pero se debe tomar en cuenta que se requiere una cierta cantidad de tiempo y mucha capacidad de almacenamiento.
  • Backup de seguridad diferencial: En esta opción se incluirán lo archivos que se han transformado desde la ultima vez que se realizo la copia, y se incorporaran los nuevos archivos.
  • Backup de seguridad espejo: Esta opción es similar al backup de seguridad completo solo que los archivos no tienen la opción de comprimirse, por lo que lo hace menos seguro y ocupa mas espacio en almacenamiento.   

Programas especializados (Backups)

Programas Especializados (Backups)

Hoy en día hay variedades de programas o paginas especializadas en brindar copias de seguridad. La seguridad en los sistemas de información ha avanzado de tal manera que la digitalización ha generado que en distintas empresas y servicios tengan el acceso de ofrecer planes de respaldo y restauración de datos. A continuación, te mencionamos los siguientes programas:

  • Acronis True Image: programa especializado en copias de seguridad compatible con Windows y Mac ofrece su variedad de alternativas para realizar el backup deseado.
  • Aomei Backupper Standard: especializado en la creación de backup de discos duros completamente disponible desde Windows XP hasta Windows 10.
  • Cobian Backup: este programa crea backups de equipos y de redes locales mediante servidores FTP, en protección y soporte de SSL. Se encuentra disponible para Windows y se recomienda ya que es un programa que no consume muchos recursos.
  • EaseUs Todo Backup Free: es una eficaz herramienta en la que se puede desarrollar backups por su fácil ejecución y programación en las copias de seguridad y también permite la clonación de discos o compartimientos por partes.

Realización de un Backup

Realización De Un Backup

Para desarrollar un buen backup debe considerarse lo siguiente:

  • Seleccionar el material importante que se desee guardar en el backup. Ejemplo: información original que sea irremplazable.
  • El Almacenamiento debe realizarse en un sistema seguro que tenga posibilidades de que el usuario u organización tengan total acceso. El cual debe contener una copia local propia y externa. Por ejemplo: en otra empresa conocida en la cual sea más conveniente y confiable.
  • Se debe tomar en cuenta la actualización del respaldo que se esté utilizando y de existir datos modificados de la información respaldada el backup debe estar lo más actualizado posible, de tal manera que contrarreste la perdida de información.

Ventajas de realizar backups en las empresas

Ventajas De Realizar Backups En Las Empresas

Es necesario realizar backups en cualquier empresa porque beneficia el cumplimiento de seguridad en los datos confidenciales que se consideren irreemplazables. Entre los aspectos más importantes se consideran:

  • Capacidad de respuesta: eficiencia en la traducción de la información y eficiencia en los servicios.
  • Mayor confiabilidad del cliente: confianza en la resolución de problemas que puedan presentarse.    
  • Seguridad adicional: para una máxima protección eficaz pueden obtenerse más copias adicionales.

Importancia de obtener backups en las empresas

Importancia De Obtener Backups En Las Empresas

Actualmente las empresas se encargan de una serie de servicios y procesos por lo que la informática es un punto a tratar para demostrar eficiencia durante los próximos años. Los problemas o errores pueden ocurrir por lo que los backups forman parte fundamental en la restauración de datos y esto es considerado un plan de contingencia para cualquier empresa.

De ocurrir tal caso, si no se posee una previsión de copias de seguridad, se pueden presentar dificultades. Un caso en particular sería un error masivo en la perdida de datos claves de usuarios o clientes y puede suceder en algunos casos el cierre definitivo de estos.

Recomendaciones

Recomendaciones
  • Cuando se requiera la utilización de una copia de seguridad esta debe complementarse con la restauración de datos debido a que esta opción posee la lectura y grabación de la ubicación originaria.
  • Se recomienda tener en cuenta los requerimientos de almacenamiento, ya que, la administración de los procesos, y el orden de espacio del almacenamiento que son ejecutados por el backup pueden ser actividades complejas.
  • Debe considerarse la selección, extracción y manipulación de los datos que se deseen transferir al lugar de almacenamiento antes de su envió.
  • Debe realizarse la copia de los archivos que se han modificado y abstenerse de copiar muchos datos porque puede afectar la capacidad de almacenamiento disponible y debido a esto puede perderse la información.

En conclusión, la obtención de backups es de mucha importancia y utilidad debido a que al tener cualquier tipo de problema esta copia de seguridad actúa como un plan de apoyo para la información de los sistemas de información y así no perder todos los datos importantes de cualquier sistema. Solo con este tipo de servicio se permitirá la restauración de cualquier dato sin perder ni una sola copia.

Twitter: trucos expertos para exprimirlo al máximo

Twitter, una de las primeras redes sociales en masificarse fuertemente hace poco más de 10 años, ha sabido mantenerse en el tiempo y actualmente sigue contando con cientos de millones de usuarios, que la colocan en el Olimpo de las redes sociales, actualizando sus políticas para prohibir el lenguaje deshumanizador. Su practicidad y sencillez hacen que sea la preferida de muchos (aunque también es criticada por muchos), sobre todo como un espacio para la difusión de noticias y de opiniones.

Es común que sea un medio para informarse, con un proceder serio, tanto que elimina publicaciones con información falsa o engañosa, y es el pan de cada día que se formen debates entre los usuarios en torno a las noticias y tendencias, otorga una gran red para el desahogo y la libertad de expresión de muchos. Pero, a pesar de su fácil uso y su antigüedad, como toda red social esconde algunos trucos que permiten aprovecharla mejor y no todos los conocen, vamos a conversar sobre ellos.

Trucos para explotar el potencial de Twitter

Trucos Para Explotar El Potencial De Twitter

Si bien Twitter mantiene la esencia de su creación, que es el uso de mensajes cortos (en un principio con un máximo de 140 caracteres, ahora 280), con el paso de los años no ha podido negarse a la evolución y actualización, incluyendo entre otras cosas la posibilidad de acompañar esos mensajes con imágenes, videos, gifs, enlaces, entre otras cosas.

Todas estas actualizaciones le siguen dando fortaleza a la red y su uso como un espacio de noticias y opinión, pero también le han permitido crecer como un espacio para el posicionamiento de marcas, de empresas, productos y de imagen…

Así que Twitter nos da un universo muy amplio de posibilidades que según tus intereses puede resultar útil o no, si te interesa ojear de  vez en cuando las noticias y entablar comunicación con alguien no es necesario ser un experto, pero para exprimir el uso de Twitter, en pro de tu cuenta personal o como dijimos, de alguna marca, te serán útiles estos sencillos trucos:

Programa tweets

Programa Tweets

Así es, programar tuits para que se publiquen a horas específicas y sobre todo, que esas horas sean muy precisas, procura no programar para horas pico o puntuales, como las 8:00pm, ya que seguramente la mayoría lo hace y satura el timeline, así que simplemente varía un poco la hora, 8:06pm es un ejemplo sencillo.

Para programarlo simplemente pulsa el icono de un reloj y un calendario que aparece mientras escribes un tuit, este te dará la opción de elegir fecha y hora de su publicación.

Guarda tweets

Guarda Tweets

Si lo usas desde el móvil y consigues tuits con contenido interesante que no puedes leer al momento, puedes guardarlos para leerlos después.

Simplemente pulsa el icono de compartir en ese tuit que quieres guardar, allí pulsa la opción “Agregar Tweet a Elementos guardados” y listo, después podrás buscarlo en la sección llamada Elementos guardados del menú lateral.

Fija un tweets en tu perfil

Fija Un Tweets En Tu Perfil

Algo bastante básico la verdad, ve al tuit que quieres fijar y despliega el menú de opciones de este, allí te aparecerá la opción “Fijar en tu página de perfil”  y listo.

Cuando alguien entre a tu perfil ese será el primer tuit que vea, puedes colocar algo característico o llamativo que despierte interés en el visitante.   

Crea un hilo

Crea Un Hilo

Una herramienta poderosísima y las últimas actualizaciones han hecho más fácil su creación. Basta con comenzar a escribir un tuit normal y presionar el símbolo de suma (+) que aparece en la parte baja, entonces aparecerá otro tuit debajo del que estabas escribiendo.

Y así sucesivamente puedes seguir creando tuits hasta que el hilo esté listo, entonces solo debes pulsar la opción “Twittear todos” para publicar el hilo.

Añade varias fotos a un tweets

Añade Varias Fotos A Un Tweets

Cuando pulses la opción de añadir fotos y videos, si estas desde el navegador mantén presionada la tecla Control (o Ctrl) y elige más de una foto para subir.

En el móvil es muy sencillo, basta con mantener presionada una foto durante unos segundos y te dará la opción de seguir seleccionando varias.

Edita las fotos antes de publicarlas (sólo en el móvil)

Edita Las Fotos Antes De Publicarlas (Sólo En El Móvil)

La versión de Twitter para teléfonos móviles tiene incorporado un editor de imágenes muy útil, cuando cargues una imagen busca antes de publicarla en la esquina inferior derecha los dos iconos que te lo permiten, una carita que te da la opción de añadir stickers y un lápiz (o pincel según la versión), que es para editar la imagen como tal, retocar, añadir filtros, recortar entre otras opciones.

Evalúa a tus seguidores con encuestas

Evalúa A Tus Seguidores Con Encuestas

Para lanzar una encuesta solo debes comenzar a redactar un tuit y pulsar sobre la opción “Añadir encuesta”, esta te permitirá configurar la pregunta y las respuestas (puedes añadir un máximo de cuatro) y el tiempo de duración.

Una opción muy práctica para interactuar y evaluar a tus seguidores.

Utiliza el calendario de momentos clave

Utiliza El Calendario De Momentos Clave

Cuando no sepas sobre que tuitear Twitter te da la opción de recurrir al calendario de momentos clave o #PlanTheMoment, en el que tendrás información sobre los eventos, noticias y tendencias de interés general de cada fecha.

Escribe tweets cortos y gráficos

Escribe Tweets Cortos Y Gráficos

Según Twitter Academy los tuits cortos generan un 18% más de interacción, y los que tienen contenido multimedia generan nada más y nada menos que 313% más de interacción, así que está bien claro, escribe poco y añade contenido visual a tus tuits para lograr impactar y generar interacción.

Utiliza Twitter Analytics

Utiliza Twitter Analytics

Twitter Analytics es una herramienta auxiliar de Twitter, que te permite analizar las estadísticas de tu cuenta de la manera más precisa y profesional posible, es sumamente útil principalmente si gestionas el perfil de una marca, empresa, organización o producto.

Utiliza el modo oscuro

Utiliza El Modo Oscuro

Abre el menú de Twitter y busca en la parte inferior la opción “Modo nocturno”, en el móvil esta opción va acompañada del icono de la luna, allí podrás activar este modo que además de verse muy bien es más saludable para la vista.

Twitter Lite

Twitter Lite

Es la aplicación secundaria de Twitter, no te permite usar todas las funciones de la red social como tal y su interfaz no es igual, pero es ideal para móviles con poca capacidad en los que usar la aplicación principal puede generar problemas.

Ya eres todo un experto así que ve y aprovecha, Twitter es una gran red social, brinda un espacio muy útil y sacarle provecho es muy sencillo. Seguramente estos trucos te ayudarán mucho en tu camino por la red, así que ve, úsalos de forma inteligente, tuitea contenido de calidad y exprime al máximo el maravilloso mundo de los tuits.

Cómo eliminar la cera de los oídos

0

Cuando se crea la acumulación de cera en los oídos, la mayoría de las personas pueden experimentar problemas de audición. Esto puede generar dolor e incluso otitis, pudiendo aparecer por consecuencias de la introducción de bastoncillos, rascarse con fuerza o por tener gran sequedad.  Pero estos pueden eliminarse sin ningún problema, en este artículo aprenderás cómo hacerlos.

La acumulación de cera en los oídos se produce por el exceso de cerumen del oído externo, puede tener su origen por distintas causas. Estas pueden ser como microtraumatismos por rascarse o por el gran uso de bastoncillos que impactan en el fondo del conducto auditivo. La cera se conoce como la secreción fisiológica que se forma por la acumulación de células que se encuentran en el conducto auditivo externo y de la secreción glandular local.

Esta se forma en la parte más externa del conducto auditivo de los oídos. El cerumen se caracteriza por ser una película hidrofóbica que tiene como función proteger y defender la piel del conducto auditivo. Esta protege frente a las posibles agresiones externas, como lo son la entrada de agua o cualquier cosa extraña, para evitar cualquier infección.

Cuáles son las causas de la acumulación de cera en los oídos

Cuales Son Los Síntomas De La Cera Oídos

Existen muchas personas con la mayor predisposición para la síntesis y acumulación de cera en los oídos. Las causas pueden variar dependiendo de lo que padezcan las personas en ese momento para la formación de tapones de cera en los oídos. Algunas de las causas comunes que provoca la acumulación de los cerúmenes son:

  • La presencia de un conducto auditivo externo, es decir que sea muy estrecho.
  • Sequedad de la piel.
  • El mal uso de los bastoncillos.
  • Usos de las prótesis auditivos.
  • Tapones o auriculares mal ajustados.
  • Rascado intenso.
  • La introducción de objetos en los oídos.

Las causas mencionadas anteriormente son las más comunes en la acumulación de cera en los oídos.

Síntomas que generan los tapones en los oídos

Síntomas De Los Oídos Por La Cera

Los síntomas más frecuentes entre las personas y que están asociados a la presencia de tapones de cera en los oídos son los siguientes:

  • Molestias o dolor en los conductos auditivos externos de los oídos.
  • Sensación de pérdida auditiva.
  • Picor.
  • Los zumbidos que se generan en los oídos.
  • La sensación de ocupación.
  • Otitis externas.

Cómo se puede eliminar la cera en los oídos

Como Eliminar La Cera De Los Oídos

El diagnóstico se realiza mediante la inspección directa con el uso de un otoscopio. En función de las características del tapón de cera que tengas los oídos, puede extraerse de diferentes formas. Normalmente antes de proceder a extraer la cera se recomienda que se aplique en los oídos gotas reblandecedoras. Estas ayudarán a desimpactar el tapón de las paredes del conducto auditivo y proceder ablandarlo.

Esto facilita la extracción del tapón, aunque en la mayoría de los casos se puede usar otro método de extracción con irrigación. Algunos de los casos se puede aplicar la extracción microscópica o la extracción con aspiración. Durante la extracción es necesario que la persona se encuentre inmóvil, para que la extracción se realice cuidadosamente.

Así se evita a que aparezca posibles complicaciones durante el procedimiento, estas puedan ser una lesión en la membrana timpánica o en la piel del conducto auditivo. Puede provocar una crisis una vertiginosas o un empeoramiento de acufenos previos, que puede generar dolor. Si la extracción fue más dificultosa se recomienda tomar antibióticos tópicos en forma de gotas para prevenir cualquier infección.

La extracción por irrigación

Se refiere el uso de agua templada y desinfectada que se aplica en los conductos auditivos en los oídos. Se debe de aplicar con presión con la ayuda de una jeringa para proceder extraer la cera, lo que hace es empujarla hacia el exterior.  Este tipo de procedimiento se tiene que realizar por manos que sean expertas, siempre y cuando la persona tenga integridad timpánica.

En caso de, una perforación timpánica, cirugía otológica o si se sospecha de una infección, no se recomienda aplicar este método de extracción de cera en los oídos

Extracción con visión microscópica

Este método se aplica para proceder a eliminar los tapones de cera que sean secos y de consistencia dura. El uso del microscopio ayuda ampliar el campo de visión para obtener una mejor visualización y acceso. Con la ayuda de un aspirador permite succionar el contenido del conducto o el uso de un instrumental urológico de pequeño diámetro.

Normalmente se usa de forma de gancho con punta roma para no lesionar la piel y así evitar fricciones.

Consejos que se deben de tener en cuenta para no acumular mucha cera en los oídos

Consejos

Algunos de los factores que favorecen la acumulación de cera en los oídos es que las personas posean un conducto auditivo externo que sea además de estrecho. Otras cosas son la sequedad de la piel, uso traumático de bastoncillos o prótesis auditivas.  La mala colocación de los auriculares, es decir, que queden mal ajustados en los oídos.

Este problema se puede resolver extrayéndose la cera de los oídos de diferentes formas, dependiendo de la situación que tenga la persona. Pero puedes utilizar cualquiera de los métodos mencionados anteriormente, como la irrigación o con visión microscópica.  En caso que la extracción haya sido muy dificultosa puede recomendarse a que se tome antibióticos en formas de gotas para prevenir cualquier infección por este procedimiento.

Se recomienda realizarse un chequeo periódicamente para evitar que se complique este problema y cause graves problemas a tus oídos.

Adán y Eva el reality que rivalizaría con La isla de las tentaciones

0

Adán y Eva y La Isla de las Tentaciones son dos de los realities más famosos de la televisión en España y podrían ser programas rivales. Esto no es de extrañar teniendo en cuenta que los dos programas tratan sobre el amor y las relaciones de pareja. El ser humano está claro que se siente muy atraído por las telenovelas que se crean en estos programas y no pueden dejar de verlos. Es por eso que tanto Adán y Eva como La isla de las tentaciones son dos de los programas favoritos sin lugar a dudas.

¿Cuánta fama ha tenido el programa de Adán y Eva?

Adán Y Eva El Reality Capaz De Rivalizar Con La Isla De Las Tentaciones

Este programa ha tenido una media de 2 millones 816 mil espectadores que es un 14,8% de la cuota de pantalla lo que no está nada mal. El reality se emitió en el canal Cuatro que terminó haciéndolo su programa estrella y el más visto de toda la cadena.

Además, cuando estaba en emisión fue el tema de conversación de todas las redes sociales llegando a alcanzar más de 124 mil comentarios en Twitter. En aquel momento, el reality de amor competía codo con codo con la serie Velvet que se emitía en Antena 3. Esta serie fue muy famosa y llegó a ser líder en audiencia acumulando 4 millones 82 mil espectadores que es un 21,8% de la cuota de pantalla.

Adán y Eva: un programa que no deslumbra por la inteligencia de sus participantes

Adán Y Eva El Reality Capaz De Rivalizar Con La Isla De Las Tentaciones

Este tipo de programas suelen ser muy criticados por la poca cultura general que suelen tener algunos de sus participantes. Sonia, Luis, Alejandro y Estela fueron de los primeros que se quitaron sus vestimentas para participar en el programa. Todos viajaron a la isla de Mljet en Croacia y solo los dos últimos terminaron teniendo un romance.

Sin embargo, no solo fue ese romance lo que se comentó en las redes sociales sino también las meteduras de pata que realizaron algunos de los participantes. Por ejemplo, llegaron a confundir la Alhambra con la palabra «alambrada» además de no saber situar dónde está una de las joyas de la Península Ibérica.

El mensaje más retuiteado de Adán y Eva

Adán Y Eva El Reality Capaz De Rivalizar Con La Isla De Las Tentaciones

Los participantes del reality no destacaban por su inteligencia y lo dejaban claro con muchos otros comentarios. Muchos de ellos comenzaron a especular sobre el porqué de que el programa se llamase Adán y Eva hasta llegar a la conclusión de que era por el primer fascículo de la Biblia a lo que otra concursante sumó diciendo que a ella no le gustaba el arte y que era anárquica.

Ante la cantidad de barbaridades que decían los concursantes, hubo un comentario en Twitter que fue el más retuiteado que dice: «Ya entiendo el programa, se trata de meter desnudos en una isla a los más subnormales que han encontrado.«

Otro de los comentarios más retuiteados del reality

Adán Y Eva El Reality Capaz De Rivalizar Con La Isla De Las Tentaciones

Los espectadores no paraba de alucinar con las perlas que iban comentando los concursantes y acabaron escribiendo otros comentarios en Twitter que fueron muy retuiteados como, por ejemplo, el siguiente: «Con este programa queda claro el círculo de la vida. Venimos del mono y cada vez estamos más cerca de él otra vez

También comentaba que lo más escandaloso del programa no es que fueran desnudos sino lo analfabetos que eran. Lo que está claro es que los desnudos terminaron pasando a un segundo plano para dejar paso a los comentarios de los participantes. Al final, de entre todo el amor y el sexo, solo quedaron Estela y Alejandro como pareja. La edición española es la tercera que se hace en el mundo teniendo por delante a Holanda y Alemania.

¿Cuánta fama tuvo La isla de las tentaciones?

Adán Y Eva El Reality Capaz De Rivalizar Con La Isla De Las Tentaciones

La isla de las tentaciones es otro de los reality estrella de la televisión española. Llegó a convertirse en todo un fenómeno hasta tener los índices de audiencia más altos de Telecinco. Esto se traduce en un 23,5% de la cuota de pantalla teniendo 3 millones 161 mil espectadores.

Por aquel entonces competía directamente con Cuéntame una de las series más tradicionales y famosas de España desde hace años. Esta serie se emitía en La 1 y llegó a tener un 14% de la cuota de pantalla con 2 millones 178 mil espectadores.

¿Qué otros programas tuvieron buenos índices de audiencia?

Adán Y Eva El Reality Capaz De Rivalizar Con La Isla De Las Tentaciones

Aunque ya se alejan del concepto del amor y el sexo, otro de los programas que tuvo mucho éxito fue Pesadilla en la cocina (de La Sexta) llegando a tener un 6,9% de cuota de pantalla con 1 millón 95 mil espectadores. Está claro que la comida es otra de las cosas que nos atrapa totalmente y más si tiene algo de drama.

Antena 3 también ha tenido sus programas potentes y es que llegó a tener un 6,4% de cuota de pantalla con el nuevo episodio de El cazafortunas alcanzando los 746 mil seguidores. Por otra parte, la cadena Cuatro sacó En el punto de mira que registró un 5% de la cuota de pantalla con 478 mil espectadores.

Otros programas que han tenido buenos índices de audiencia

Adán Y Eva El Reality Capaz De Rivalizar Con La Isla De Las Tentaciones

Otro de los programas que terminó consiguiendo buenos índices de audiencia fue el famoso El Hormiguero que ya mantiene una fama muy equilibrada con un 17,2% de cuota de pantalla alcanzando los 3 millones de espectadores en el programa de Susana Griso y Matías Prats.

Hay más programas que alcanzaron buenos índices de audiencia como son ¡Toma salami! Con 2 millones 277 mil espectadores y El Intermedio con un 8,1% de cuota de pantalla alcanzando 1 millón 399 espectadores. Está claro que todos se llevan su parte del pastel con estas audiencia tan jugosas.

Adán y Eva sigue sin alcanzar a La isla de las tentaciones aunque se acerca

Las Parejas D Ela Isla De Las Tentaciones

Aunque el programa de Adán y Eva no ha llegado a los índices de audiencia de La isla de las tentaciones que arrasó con 3 millones 161 mil espectadores, sí que se posicionó muy cerca con 2 millones 816 mil espectadores.

Los dos realities tienen en común que tratan sobre el amor y colateralmente, el sexo. Además, este tipo de realities promete dar altas dosis de drama entre los participantes y está claro que eso atrapa al espectador. Al final, estos programas ganan porque la gente prefiere ver un reality con el que se puedan alejar de su día a día a ver programas que los llevan a pisar tierra.

La isla de las tentaciones 3: analizamos a cada una de las parejas

0

La isla de las tentaciones es el formato que ha conseguido arrasar la televisión en muy poco tiempo. Tanto es así que ya se va a estrenar la tercera temporada, y ya sabemos cual serán las parejas que integren esta nueva temporada. Sabemos que no nos decepcionará, y estará llena de deslealtades, sentimientos a flor de piel, engaños, sufrimiento y muchos llantos. Aunque también habrá risas y muchos se quitarán la venda de los ojos… Porque no todo en el reality es malo. Así que tendremos una tercera temporada llena de momentazos que seguro que nos darán qué hablar.

Así pues, si quieres saber cuáles y cómo serán las parejas que participen en la tercera entrega de la Isla de las tentaciones… Te recomendamos seguir leyendo. Sobre todo para que vayas preparado para lo que se avecina, ¡que no va a ser poco!

Jesús y Marina reavivarán su amor en la Isla de las tentaciones

Jesús y Marina se conocieron en Sevilla hace 5 años. Su amor parece ser estable aunque dentro de la relación ha habido algún que otro altibajo producido por ciertas infidelidades. Ese miedo quieren dejarlo atrás o al menos con esa motivación entran a participar en la Isla de las tentaciones.

La Isla De Las Tentaciones

Ambos confían en que se demostrarán que son fieles el uno con el otro y que su amor es irrompible. Aunque es ella la que ha caído alguna que otra vez en la tentación y ha terminado siendo infiel a su novio, quiere demostrarle que eso es cosa del pasado. Así pues su intención es reavivar la llama de la pasión.

Diego y Lola, otra pareja que se pondrá a prueba

Diego y Lola se conocieron en el plató de Mujeres y Hombres y Viceversa en el 2017. Diego eligió a Lola y después de tres años mantienen un vínculo estrecho y fuerte. Aún así hay ciertas dudas que quieren resolver en La isla de las tentaciones, y es que la joven está pasando por una crisis de confianza con su pareja.

Pareja

Todo surgió a raíz de que Diego ocultase a su chica que se había besado con otras dos en el rodaje de un videoclip musical. Este es el desliz que intentarán solventar poniéndose a prueba antes las tentaciones de la isla. Si esto sale bien se plantean tener un hijo. ¿Podrá el amor a la tentación?

Raúl y Claudia, la pareja más especial de La isla de las tentaciones

Raúl y Claudia mantienen una historia de amor bastante atípica, y es que desde el inicio de su relación se declararon “pareja abierta”. Por si no sabes en que consiste esto, es básicamente que cada uno puede estar con terceras personas con la condición de luego regresar a casa para dormir y dar mimos al otro.

La Isla De Las Tentaciones

Esto parecía ir perfecto hasta que Claudia se cansó y le pidió exclusividad a Raúl. Pero aún así le asaltan dudas de si verdaderamente él estará siéndole fiel y si puede confiar en él ciegamente. ¿Valdrá esta prueba de tentación para ver si verdaderamente se trata de una relación cerrada? ¿O seguirá abierta para Raúl? Tendremos que esperar a ver si se resisten a la tentación de un rollito veraniego en la Isla de las tentaciones.

Hugo nos enamoró en GH y viene a la isla a ver si está enamorado de Lara

Gran Hermano ha sido el foco de relaciones tormentosas que han acabado en La isla de las tentaciones. Hugo concursó en el reality, y el gallego enamoró al público concursando con su cabra. En esta ocasión elige este concurso para ver si tiene futuro con su pareja, Lara. Llevan casi cinco años de relación y los últimos han sido especialmente duros.

Pareja

La pareja ha llegado a romper hasta en 5 ocasiones aunque en todas vuelven. Sabemos que será el paraíso el que decidirá su futuro en pareja y sabremos si podrán celebrar su quinto aniversario juntos. ¡Qué nervios…!

¿Manuel y Lucía superarán a la tentación en La isla de las tentaciones?

Manuel y Lucía llevan 3 años de relación y se han instalado en un pueblo de Cádiz, Puerto Real. Él goza de bastante popularidad en la zona y eso no agrada nada a Lucía. A quién queremos engañar, no es plato de buen gusto saber que tu novio es un galán y que encima vayan diciendo por ahí que se lleva a todas de calle…

La Isla De Las Tentaciones

Si solo fueran rumores valdría… Pero la realidad es que Manuel ha caído más de una vez en la tentación. Así que Lucía ha decidido venir a La isla de las tentaciones para saber si su chico es capaz de ponerle los cuernos delante de toda España o solo ha reducido su coto de caza a Puerto Real.

Los 50 políticos más influyentes en España

0
Sabadell 500 Personajes Más Influyentes

Contamos con la tercera edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, y elaborado por Grupo Merca2. En cada entrega se publicarán las listas sobre las 25-50 personas más influyentes en sus respectivas áreas. Finalmente se publicará la lista de los 500 españoles más influyentes al completo.

Pedro Sánchez

1. Pedro Sánchez. (Madrid) Es un político español, presidente del Gobierno desde junio de 2018. También es secretario general del Partido Socialista Obrero Español desde 2017, tras ser reelegido para el cargo que ya había desempeñado entre 2014 y 2016.

Pablo Casado

2. Pablo Casado. (Castilla y León) Político español, presidente del Partido Popular. Es también diputado en el Congreso por Madrid, habiendo representado a Ávila entre 2011 y 2019.

Santiago Abascal Conde

3. Santiago Abascal Conde. (País Vasco, 1976) Es un político español, diputado en la XIII legislatura. También es presidente de Vox desde 2014. Estuvo afiliado al Partido Popular del País Vasco entre 1994 y 2013, periodo durante el cual fue concejal de Llodio, además de ser miembro de las Juntas Generales de Álava y del Parlamento Vasco.

Pablo Iglesias

4. Pablo Iglesias. (Madrid) Politólogo, político y actual secretario general de Podemos. Profesor universitario​ y eurodiputado entre 2014 y 2015,​ se postuló como candidato a la presidencia del Gobierno de España en las elecciones generales de 2015​ y 2016.

María Del Carmen Calvo Poyato

5. María del Carmen Calvo Poyato. (Andalucía) Es una jurista, profesora universitaria y política española miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Es la actual vicepresidenta y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad del Gobierno de España desde junio de 2018.

6. Meritxell Batet Lamaña (Barcelona, 1973) Es una jurista y política española, miembro del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC), profesora de Derecho Constitucional de la Universidad Pompeu Fabra y actual presidenta del Congreso de los Diputados. Entre 2018 y 2019 fue ministra de Política Territorial y Función Pública del Gobierno de España.

7. Arancha González Laya (País Vasco, 1969) Es una jurista española, actual ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España. Anteriormente, desde 2013, había sido directora ejecutiva del Centro de Comercio Internacional (ITC) y subsecretaria general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

8. Margarita Robles. (Castilla y León) Actual ministra de Defensa de España, fue la primera mujer que presidió una sala de lo Contencioso-administrativo, la primera en presidir una audiencia —la de Barcelona— y la tercera mujer en llegar al Tribunal Supremo.

9. María Jesús Montero Cuadrado. (Andalucía) Actual Ministra de Hacienda, fue consejera de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía. Fue presidenta de la Comisión de Marginación del Consejo de la Juventud de Andalucía.

10. Inés Arrimadas. (Andalucía) Política española, diputada del partido Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía en el Parlamento de Cataluña desde noviembre de 2012. Actualmente es la presidenta del grupo parlamentario de su partido en la asamblea catalana.

11. Felipe González. (Andalucía) Es un abogado y político hispanocolombiano. Fue secretario general del Partido Socialista Obrero Español desde 1974 hasta 1997 y presidente del Gobierno de España entre 1982 y 1996.

12. José Luis Martínez-Almeida. (Madrid, 1975) Es un abogado del Estado y político español miembro del Partido Popular, alcalde de Madrid desde el 15 de junio de 2019.

13. Oriol Junqueras. (Cataluña) Presidente de Esquerra Republicana de Catalunya desde 2011. Ejerció de vicepresidente y de consejero de Economía y Hacienda de la Generalidad de Cataluña entre 2016 y 2017. Desde el 2 de noviembre de 2017 se encuentra en situación de prisión preventiva, acusado de presuntos delitos de rebelión, malversación y sedición en relación con la celebración del referéndum de independencia de Cataluña del 1 de octubre.

14. José María Aznar. (Madrid) Cuarto presidente del Gobierno de España desde la reinstauración de la democracia en la VI y la VII legislaturas de España, desde 1996 a 2004. Es miembro del Partido Popular, del que fue presidente entre 1990 y 2004.

15. Teodoro García Egea. (Región de Murcia) Es un político español, diputado por Murcia en el Congreso durante las X, XI y XII legislaturas​ y secretario general del Partido Popular desde el 26 de julio de 2018.

16. Begoña Villacís Sánchez (Madrid, 1977) Es una abogada y política española, concejal desde 2015 del Ayuntamiento de Madrid, en cuyo pleno ejerce de portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía. Desde junio de 2019 es la vicealcaldesa de Madrid.

17. Guillermo Fernández Vara. (Extremadura) Médico forense, profesor y político español, actual presidente de la Junta de Extremadura −por tercera vez− y secretario general del PSOE de Extremadura.

18. Iñigo Urkullu. (País Vasco) Desde el 15 de diciembre de 2012 es el lendakari del Gobierno Vasco. Fue presidente del Euzkadi Buru Batzar (EBB) del Partido Nacionalista Vasco entre enero de 2008 y diciembre de 2012.

19. Alberto Núñez Feijóo. (Galicia) Presidente de la Junta de Galicia desde 2009. Es miembro del Partido Popular de Galicia, del que es presidente desde 2006, cuando sucedió a Manuel Fraga.

20. José Luis Ábalos. (Comunidad Valenciana) es un político español del Partido Socialista Obrero Español, ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana desde enero de 2020. Anteriormente, entre 2018 y 2020, desempeñó las mismas competencias al frente de la cartera de Fomento.

21. Rodríguez Zapatero. (Castilla y León) Político socialista y consejero de Estado español. Miembro del Partido Socialista Obrero Español, ha sido el quinto presidente del Gobierno desde la transición democrática, tras su victoria en las elecciones generales de 2004, y de nuevo en la IX legislatura, tras revalidar su cargo en los comicios de 2008.

22. Juan Manuel Moreno. (Cataluña) Presidente del Partido Popular Andaluz y actual presidente de la Junta de Andalucía, desde el 18 de enero de 2019, desbancando así a los socialistas del gobierno andaluz por primera vez en 36 años desde la reinstauración de la democracia.

23. Iñigo Errejón. (Madrid) Politólogo y político español, ejerce de líder del grupo parlamentario de Más País. Cofundador de Podemos, fue diputado por Madrid de la XI y XII legislaturas de las Cortes Generales.

24. Carles Puigdemont. (Cataluña) Presidente de la Generalidad de Cataluña entre 2016-2017 y alcalde de Gerona entre 2011 y 2016. Ha sido diputado de la VIII, IX y X legislaturas del Parlamento de Cataluña por Convergència i Unió y en la XI legislatura por Junts pel Sí. Fue cesado en el cargo de presidente de la Generalidad en aplicación del artículo 155 de la Constitución española.

25. Unai Sordo. (País Vasco) Secretario general de CCOO del País Vasco desde 2009,​ ha sido elegido secretario general de CCOO en su XI Congreso Confederal. Con anterioridad, fue también secretario de Juventud y Territorial de Vizcaya.

26. Francisco Javier Ortega Smith-Molina (Madrid, 1968) Es un abogado y político hispanoargentino, secretario general de Vox desde 2014 y diputado en la XIII legislatura del Congreso.

27. Pepe Álvarez. (Asturias) Actual secretario general de la UGT, sucedió en el cargo a Cándido Méndez el 12 de marzo de 2016. También fue el secretario general de la UGT en Cataluña desde 1990 hasta 2016.

28. Ada Colau. (Cataluña) Activista social y política española, alcaldesa de Barcelona desde 2015 y la primera mujer en ocupar el cargo. Fue cabeza de lista en las elecciones municipales de 2015 de la coalición electoral Barcelona en Comú, formación que consiguió ser la más votada en la ciudad de Barcelona.

29. Alberto Garzón. (La Rioja) Político y economista español. Ministro de Consumo en la XIV legislatura de España, desde enero de 2020. Militante del Partido Comunista de España y de Izquierda Unida, es diputado en el Congreso desde 2011. También es miembro del movimiento ATTAC.

30. Fernando Grande-Marlaska. (País Vasco) Actual ministro del Interior del Gobierno de España. El 26 de junio confirmó su equipo, entre los que está la diputada socialista valenciana Ana Botella Gómez como Secretaria de Estado de Seguridad.

31. Irene Montero. (Madrid) Es una política española, ministra de Igualdad del Gobierno de España desde enero de 2020. Militante de Podemos, es miembro de su Consejo Ciudadano Estatal desde noviembre de 2014. Ha sido diputada por Madrid en la xi, xii, y xiii y xiv legislaturas del Congreso de los Diputados.

32. Pilar Llop Cuenca (Madrid, 1973) Es una jueza y política española, presidenta del Senado de España, senadora por designación de la Asamblea de Madrid y diputada de la Asamblea de Madrid.

33. Ximo Puig. (Comunidad Valenciana) Presidente de la Generalidad Valenciana desde el 27 de junio de 2015. Además, es secretario general de la federación valenciana del Partido Socialista Obrero Español.

34. Iván Redondo Bacaicoa (País Vasco, 1981) Es un consultor político español. Entró a trabajar con Pedro Sánchez en la preparación de las primarias del PSOE de 2017. Se le atribuye la condición de ideólogo de la moción de censura contra Mariano Rajoy. Tras el triunfo de esta y la investidura de Pedro Sánchez como nuevo presidente del Gobierno, se produjo su nombramiento como director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno.

35. Salvador Illa Roca (Cataluña, 1966)Licenciado en Filosofía por la Universidad de Barcelona, Ministro de Sanidad y Bienestar Social.

36. Susana Díaz. (Andalucía) Es secretaria general de la federación andaluza del Partido Socialista Obrero Español (PSOE-A) y fue presidenta de la Junta de Andalucía entre 2013 y 2019.

37. Isabel Natividad Díaz Ayuso (Madrid, 1978) Es una política del Partido Popular, presidenta de la Comunidad de Madrid, vicesecretaria de comunicación y portavoz del Partido Popular de la Comunidad de Madrid.

38. Emiliano García Page. (Castilla – La Mancha) Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha desde 2015 y secretario general del PSOE Castilla-La Mancha desde 2012. Fue alcalde de y senador designado por el parlamento regional entre 2011 y 2015.

39. Gabriel Rufián (Cataluña, 1982) Es un político y activista español. Pertenece a la plataforma Súmate creada en 2013 que apoya la independencia de Cataluña. Activista social​ y la lucha por el derecho de autodeterminación de Cataluña.

40. Pau Vicent Marí Klose (Ibiza, 1972) es un sociólogo y político español especialista en el estudio de la pobreza.​ Desde abril de 2019 es diputado electo del PSOE por la circunscripción de Zaragoza. Entre septiembre de 2018 y marzo de 2019 desempeñó el cargo de alto comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil. Desde febrero de 2020 preside la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso.

41. Juan Carlos Campo Moreno. (Andalucía, 1961) Es un magistrado español, actual ministro de Justicia del Gobierno de España. Sirvió como secretario de Estado de Justicia entre 2009 y 2011 y vocal del Consejo General del Poder Judicial entre 2001 y 2008.

42. Joaquim «Quim» Torra i Pla (Cataluña, 1962) Es un abogado, editor, escritor y político español de ideología independentista catalana. Desde 2018 es presidente de la Generalidad de Cataluña y diputado de la XII legislatura del Parlamento de Cataluña en el grupo parlamentario de Junts per Catalunya.

43. Reyes Maroto. (Castilla y León) Actual ministra de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España.

44. Alfonso Fernando Fernández Mañueco (Castilla y León, 1965)​ Es un político español, presidente de la Junta de Castilla y León desde 2019 y del Partido Popular de Castilla y León desde 2017. Fue alcalde de Salamanca entre 2011 y 2018.

45. Nadia María Calviño (Galicia, 1968) Es una funcionaria de las instituciones europeas. Actualmente sirve como vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España.

46. Jorge Fernández Díaz. (Cataluña) Es un político español, miembro del Partido Popular, si bien a lo largo de su trayectoria política ha militado también en otros partidos como UCD, CDS, y Alianza Popular. Fue ministro del Interior del Gobierno de España desde el 22 de diciembre de 2011 hasta el 4 de noviembre de 2016. Desde entonces es presidente de la comisión de peticiones del congreso de los diputados y diputado por Barcelona.

47. Diego Gago Bugarín (Galicia, 1987) Político español, miembro del Partido Popular. En la actualidad, es presidente de Nuevas Generaciones del Partido Popular y diputado en el Congreso por Pontevedra.

48. José Félix Tezanos (Cantabria, 1946) Es un político, sociólogo, escritor y profesor español, presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas.

49. María Isabel Celaá Diéguez (Bilbao, 1949) Ministra de Educación y Formación Profesional del Gobierno de España.

50. Miguel Ángel Revilla. (Cantabria) Economista, empleado de banca en excedencia, ensayista y político español, actual presidente de la comunidad autónoma de Cantabria —por cuarta vez— y secretario general del Partido Regionalista de Cantabria (PRC).

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es

Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Iñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre Noviembre y Diciembre de 2020.

Cómo aumentar la velocidad de internet de tu Smartphone

0

Si hay algo importante en un smartphone es la velocidad de internet, debido a que casi todas las aplicaciones necesitan poseer acceso a internet. Aunque muchos piensen que pueden tener problemas de navegación por una causa externa, como la red defectuosa, o un wifi congestionado. Es posible que la navegación no sea la mejor debido al móvil.

Es necesario revisar el Smartphone en caso de que tengas problemas de navegación, debido a que puedes tener una mala configuración o una aplicación causando problemas. También existen algunas aplicaciones que pueden ayudarte a mejorar el rendimiento de tu móvil, más adelante se mencionan algunas que podrás instalar en tu dispositivo para mejorar.

En caso de que tengas problemas con el internet puedes aplicar algunos de los consejos que se mencionan a continuación. De esta forma podrás garantizar que no es tu equipo el del problema, además que también se darán unos tips para poder sacarle mejor provecho a la banda de tu equipo.

Aplicación para acelerar Android

Velocidad De Internet

Actualmente hay muchas aplicaciones que sirven para mejorar el desempeño de los smartphones. Se encargan de proteger de virus, elimina archivos innecesarios, además que realiza escaneos de desempeño frecuente. Lo primero  que tienes que hacer es descargar alguna de estas App.

  • . Esta aplicación ofrece dos servicios, mejorar el desempeño, y funciona como antivirus. Se encarga de eliminar todos los archivos innecesarios de tu dispositivo y además ayuda a prevenir futuras amenazas que puedan alterar tu teléfono.
  • . Se encarga de limpiar y organizar internamente el dispositivo, ayudando a mejorar la velocidad de internet, y su desempeño en general.
  • Esta es una de las aplicaciones más completas que existen, pero limpia la RAM del teléfono y libera las actividades que no son necesarias, como aplicaciones en segundo plano. Además que escanea el equipo y muestras los archivos que son innecesarios, de esta forma seleccionar cuáles conservar.

Revisa la configuración de red

Configuracion De Red

En el caso que el teléfono se encuentre limpio y todavía persistan los problemas de navegación de internet, puede tratarse de la configuración. Primero tienes que dirigirte al menú de ajustes y buscar la opción de ajuste de Redes Móviles.

Tienes que asegurarte que el móvil no esté restringido a 2G o 3G. La mejor opción que puedes tener es el Modo preferido de red: 2G, 3G, LTE, automático«. De esta forma el teléfono puede aprovechar el ancho de banda que tengas disponible. Es importante saber si el equipo puede navegar en redes 4G LTE, para poder aprovecharlo.

Limpia tu Android

Limpiar El Movil

Siempre es bueno que tengas tu dispositivo móvil lo más limpio posible, es decir que  desinstales aplicaciones o widgets que no utilices. Algunas de estas pueden consumir internet, aun si están en segundo plano, un ejemplo es Facebook o instagram.

Al eliminar los widgets que aparecen en la pantalla del inicio, podrás aumentar la velocidad de internet de tu dispositivo. Lo mejor de todo es que estas son muy sencillas de eliminar, y te van a permitir tener un mejor desempeño en tu móvil.

Limpiando tu móvil garantizas tener un mejor funcionamiento de tu equipo, debido a que las aplicaciones consumen memoria RAM, y podrás navegar con más comodidad. Siempre es recomendable solo tener instalados las aplicaciones que uses.

Bloqueador de Anuncios

Velocidad De Internet

A todas las personas les incomoda estar navegando y que de repente aparezca un anuncio o publicidad de la nada. Los anuncios además de ser molestos consumen una gran cantidad de recursos en el móvil. Pueden provocar no solo la pérdida de potencia en el equipo, debido a que afectan en la RAM y procesador, sino que ponen más pesada la navegación de internet.

La mejor alternativa para esto es descargar un bloqueador de anuncios para tu dispositivo. Son fáciles de obtener, solo tienes que descargarlos a través de Google Play o Apple Store. No suelen ser muy pesados y te pueden ayudar con este molesto problema, permitiendo una navegación de internet más estable.

Consumo en segundo plano

Aplicaciones Segundo Plano 1

Como se mencionó anteriormente algunas aplicaciones pueden afectar la velocidad de internet. Por esa razón hay que ser cuidadoso con las aplicaciones en segundo plano, debido a que muchas de estas reducen el desempeño del móvil y consumen internet.

Es necesario observar el uso de datos de las aplicaciones que tengas instalados, y en el caso que notes algo inusual, lo mejor limitar el uso en segundo plano. Garantizando que la App no consuma internet y no reduzca el desempeño del equipo. Sobre todo para los momentos donde cuentas con una cobertura limitada, donde es necesario aprovechar el internet lo mejor posible.

Siempre es recomendable utilizar solo las aplicaciones necesarias y que más utilices. Mientras más aplicaciones en segundo plano poseas más afectará al desempeño de tu equipo, sobre todo si se tratan de App muy pesadas.

Uso de una VPN

Vpn

Muchas personas utilizan una VPN para poder navegar de forma más segura. Es recomendable cuando estas navegando usando tu móvil en una red pública. El único inconveniente es que utilizar una VPN hace que el internet de tu móvil sea mucho más lento. Por esa razón no es recomendable utilizarla cuando la conexión no sea buena.

En el caso que el Internet de tu móvil no sea el mejor, lo mejor sería desconectar la VPN, para poder navegar sin problema. Cuando se solucione el problema de la red puedes volver a utilizarla para mayor seguridad.

Espárragos, piña, té verde: los «trucos» para perder kilos en la dieta que no son más que una mentira

La dieta es esencial en la vida de todos. Pero como hay tantas, muchas suelen ser un completo engaño. Los espárragos, la piña y el té verde, son unas de las muestras que queremos presentar el día de hoy, sobre esos trucos que se han hecho evidentes con este asunto de las dietas, con la firme intención de perder peso.

Al final, es una de las grandes mentiras que ha proliferado en Internet. Y es que, siempre hemos insistido en la necesidad de evaluar primero antes de apuntarse a algo en especifico. Pues, lo que para uno funciona, en otros puede ser un mar de desastres.

En este sentido, te traemos varias consideraciones a tener sobre la inclusión de los espárragos, la piña y el mismo té verde en la dieta, que te han metido montones de informaciones, con el hecho de que puedes adelgazar cuando en la práctica lo que puedes hacer es perder tu tiempo. Descubre ahora mismo los argumentos que debes evitar con estos alimentos y quizás no lo sabías.

La realidad del mundo de la dieta

La Realidad Del Mundo De La Dieta

Lo que vivimos con la dieta es un universo conceptual que cada vez más tiene una presencia muy notable en el gusto de la personas. La búsqueda del cuerpo perfecto, bajar kilos, o mantenerse en esa línea de sano para gozar de una buena salud, es uno de los ejes fundamentales que gira en torno a este hábito.

Sin embargo, como este proceso alimenticio ha ido cobrando fuerza, los engaños también se han hecho presentes. Los espárragos están dentro de estas aseveraciones, al igual que la piña y el té verde, siendo una de las bebidas más consumidas en la actualidad.

Lo cierto, es que por mucho tiempo te han engañado con estos alimentos, y trucos que han aludido pérdida de peso, y los resultados no son los que hacen creer.

No todas las dietas funcionan

No Todas Las Dietas Funcionan

Existen muchísimas dietas trampa que circulan por las redes. Ante la facilidad de acceder a este tipo de datos, las personas muchas veces no suelen ni siquiera buscar la asesoría de los expertos. Porque, si bien es cierto que hay engaños, también debemos saber que la dieta es una noción general de lo que debe hacerse.

No obstante, la aplicación va relacionada con la persona (individual no colectiva). Es por ello, que la evaluación de los profesionales es relevante antes de abrir la boca y sumarte a las dietas que puedas ver como «milagrosas» para perder peso. Lo hemos visto con la piña, el té verde, y por si fuera poco con los espárragos.

Los espárragos

Los Espárragos

Desde hace muchos años los espárragos han ido convirtiéndose en uno de los alimentos con mayor consumo en la sociedad. No solamente en España, sino también en otros países de Europa y América Latina. Vale referir que se ha hablado de un buen aliado para el cuerpo, con la idea de lograr perder peso en poco tiempo. Todo esto, con motivo de que con el hecho de comer 100 gramos del producto, es posible recibir nada más 18 calorías.

Si bien es cierto que es bajo en calorías, y tiene fibra, al igual que vitamina C y minerales, la ejecución de la dieta de espárragos no te hará perder kilos tan fácil como dicen. Si no tienes una dieta equilibrada y amplia con alimentos, no hay nada que hacer, porque suele ser restrictiva, y de espárragos nada más nadie vive ni pierde peso rápidamente.

La piña

La Piña

Es bien sabido por todos que la inclusión de las frutas dentro de un dieta es algo fundamental. Pero hablar de una dieta que sea de piña, es algo que no se puede creer, así como la de espárragos. Mucho menos si se alude a que se puede perder unos kilos comiendo el fruto.

Pues bien, es una de las grandes falacias en el mundo de las dietas. Estamos en presencia de una dieta nutricionalmente vaga. No tiene una fundamentación a nivel de salud como para que tenga tales efectos.

De hecho, no tiene nutrientes, mucho menos fibra, ni omega 3. Según los médicos, la insuficiencia de minerales, proteínas, y vitaminas, aunado a lo que te hemos desvelado, ponen en riesgo la salud humana.

El té verde

El Té Verde

El auge de la dieta de la piña y los espárragos, no es únicamente lo que hemos encontrado con trampas donde supuestamente se puede perder peso, ya que también está el té verde. De acuerdo a su línea argumentativa, la misma tiene una duración de 7 días en los que se debe beber tres tazas de té verde. Esto de que favorece a quemar grasas es algo muy descabellado, porque realmente a pesar de inhibir el apetito igual tienes que comer.

Es decir, puedes sacarle partido a la bebida. Sin embargo, como dieta para adelgazar hasta 5 kilos como dicen, es una mentira que no debes creer. Es más, el menú que suelen presentar con este tipo de bebidas es muy rígido, cosa que no conviene. Viene a ser carnes magras, frutas y vegetales. En la práctica, sabemos que faltan más alimentos, por lo que si quieres perder peso es mejor que busques otras alternativas y no el té verde como opción principal.

Trucos que no funcionan: Los batidos de la dieta detox

Trucos Que No Funcionan: Los Batidos De La Dieta Detox Espárragos, Piña, Té Verde

A pesar de que los batidos de frutos son riquísimos para el cuerpo, la dieta detox lo presenta como esa gran salvación para las personas que quieren mejorar su condición física. Además de los batidos de frutas, también están los de verduras. Su foco de atención es más que todo el consumo de líquidos.

Si nos ubicamos en un contexto saludable, sabemos que cambiar el estilo de vida por alimentos licuados es perjudicial para la salud. Cabe destacar que estos líquidos tienden a concentrar mucha azúcar, así sean naturales, pero no lleven a perder peso. En caso de hacerla, puedes conseguir un efecto inverso que es más bien desequilibrante, como en el caso de la piña, los espárragos y el mismo té verde.

Consejos importantes para llevar una dieta

Consejo Importante Para Llevar Una Dieta Espárragos, Piña, Té Verde

Mantener el equilibrio en la dieta es esencial para que lo que te lleves a la boca sea lo que mejor te conviene.

Recuerda, perder peso es un proceso, y no implica solamente una piña, comer espárragos, o tomar tazas de té verde. Es mucho más que eso, pues va más bien a un todo incluido que es alimentación, ejercicios y mente sana para acabar la misma con éxito.

El Barcelona, conformista, gana al Huesca por la mínima

El FC Barcelona se impone 0-1 a un Huesca que no ha tenido ocasión de mostrar su juego más que en los últimos diez minutos. Los de Koeman han cerrado una primera mitad casi perfecta, de líneas adelantadas y presión y ritmos constantes, sin dejar casi respirar al Huesca. En la segunda parte, al igual que en Éibar, ha entrado en una especie de stand by que le ha llevado a ocasiones de peligro. Aquí, ante el colista de la clasificación, han conseguido los tres puntos. El Huesca ve más lejos la salvación tras esta derrota en casa, el que ha sido hasta ahora su gran fuerza.

HUESCA 0-1 BARCELONA

Min 90+2 | Final del partido en el Alcoraz.

Min 90+1 | Centro demasiado fuerte de Galán en la que puede ser la última ocasión para los locales.

Min 90 | Fuera de juego de Alba que corta el ataque tibio del Barcelona. Se añaden dos minutos más.

Min 89 | El Huesca sigue muy activo en el campo del Barcelona. Mueve ahora el Barcelona.

Min 88 | Amonestado Michel por protestar la falta.

Min 87 | El golpeo de Real suave para Ter Stegen.

Min 86 | Falta de Pedri sobre Ferreiro. Oportunidad para el Huesca.

Min 85 | Últimos cinco minutos. Galán no ha encontrado a Okasaki. Se anima el juego en Huesca.

Min 83 | Qué pena el rebote sobre Galán. Ontiveros amonestado para cortar la contra del Barcelona.

Min 82 | Error de Dembélé en la entrega. Error también del defensa y casi encuentra a Messi

Min 81 | Sale Martin Braithwaite y sale Griezmann. El pase de Messi se le va demasiado larga.

Min 80 | Presiona ahora el Huesca a la defensa del Barcelona, pero rápido saca la bola. Falta sobre el lateral. Tiro libre para el Barcelona. Cambios en el Barcelona.

Min 78 | Fuera de juego de Jordi Alba.

Min 77 | Dembélé ha tenido el segundo. Saca el portero y la defensa providencial. Apura otra vez el Barcelona al Huesca.

Min 77 | Tiro alto de Pjanic. Es una pena que Pedri no encontrara la comodidad para tirar.

Min 75 | Últimos 15 minutos en el Alcoraz. Cambios en el Barcelona. Salen Busquets y Dest, y entran Mingueza y Pjanic. Koeman no mueve el esquema.

Min 73 | Otra vez Ontiveros creando problemas a la defensa culé.

Min 72 | Nuevos cambios en el Huesca: Seoane, Sergio Gómez y Pulido dejan su puesto a Okazaki, Ferreiro y Juan Carlos.

Min 70 | Parece que por fin mete una nueva velocidad el Barcelona.

Min 68 | Salva otra vez Fernández la buena jugada de Pedri y Messi y el disparo de este. Recupera el Barcelona el dominio sobre el juego y la pelota.

Min 65 | Primer cambio del partido. El Huesca mueve el banquillo.

Min 64 | Saque de esquina para el Barcelona. Error de Pedri.

Min 63 | El Huesca consigue un saque de esquina que le da aire. Ter Stegen salva en la línea el taconazo de Rafa Mir.

Min 61 | Estamos viendo la versión B del Barcelona que ya vimos ante el Éibar. Conformista en el resultado. No mueve tan rápido entre líneas y sale más lento.

Min 59 | Falta de Braithwaite en ataque. Otra intentona de un Dembélé que está hoy combativo.

Min 57 | Siovas salva in extremis la salida de Fernández. ¡Providencial el griego para sacar un balón que había superado a Álvaro y que buscaba Dembélé!

Min 56 | Lástima que Ontiveros no haya visto a Sergio Gómez. Una oportunidad perdida.

Min 55 | Sigue moviéndose con gran facilidad en el campo del Huesca.

Min 53 | Falta de Dembélé en ataque. Saca el Huesca. Primera ocasión para el Huesca casi a los 10 minutos de la segunda parte, y sin gran peligro para Ter Stegen.

Min 52 | Falta sobre Seoane. Saca rápido el Huesca. Pero pierde rápido la posesión.

Min 51 | El disparo de Messi se va muy desviado.

Min 49 | Otro pase de Pedri que Dembélé no termina de aprovechar

Min 48 | Falta de Seoane sobre Pedri. Mueve ahora Araujo.

Min 46 | Comienza la segunda parte.

DESCANSO | El FC Barcelona domina el partido con claridad. Koeman ha planteado un encuentro muy ofensivo que no deje opción al Huesca para desplegar su juego. Los de Michel han sido cercados, aunque la falta de acierto del Barcelona hace imposible un resultado más abultado al final del primer tiempo.

Min 45 | Final del primer tiempo sin añadido.

Min 43 | El tiro del argentino se va por encima del larguero.

Min 42 | Otra falta a Messi en la zona de peligro. Buen ángulo para el astro argentino.

Min 41 | Mano de Álvaro Fernández que evita el gol de Messi

Min 40 | Falta de Rafa Mir en la frontal del área. Messi tiene una gran oportunidad para desquitarse de su sequía goleadora desde tiro libre.

Min 38 | Saque de esquina para el Huesca en la primera llegada clara de los locales en los últimos 15 minutos. Falta de Rico sobre Pedri, ambos han ido a por el balón con agresividad.

Min 37 | Pase muy largo de Dembélé para S. Dest. Va el Huesca al ataque. Sin problemas para la defensa culé.

Min 35 | Últimos diez minutos, y el Barcelona sigue con las líneas adelantadas. Todo el juego está discurriendo en el campo del Huesca.

Min 34 | Falta de Dest sobre Galán. Mueve el Huesca que no consigue sacar la presión alta del Barcelona.

Min 33 | De Jong está demostrando saber moverse entre líneas.

Min 32 | Tiro de Messi que se va fuera del cuadro de Fernández.

Min 31 | Braithwaite no ha rematado la buena jugada de Dest. Lástima.

Min 30 | Primera media hora de dominio claro culé. Los de Koeman marcan el ritmo del partido con comodidad.

Min 29 | Fuera de juego de Messi a pase de Pedri. Sigue con ganas el Barcelona de redimirse a costa del Huesca.

Min 27 | GOOOOL de De Jong. Se cuela en la cocina y hace el primero para el visitante.

Magnífica pelota colgada desde las botas de Messi, que vio bien la llegada correcta del holandés.

Min 25 | Remate de Alba a la parte exterior de la red. Otra penetración por el lateral izquierdo donde Dembélé y Alba traen de cabeza al Huesca.

Min 23 | Saque de esquina tras el lío que se ha creado Pulido.

Min 21 | Segundo cabezazo de Pedri por encima del larguero de Fernández.

Min 19 | Zapatazo de Dembélé que sólo el cuerpo del capitán ha evitado el gol. Córner a favor del Barcelona.

Los de Koeman marcan el ritmo pero con visos aún preocupantes. El saque de esquina no crea peligro, y error de Dembélé. No pitan falta a Lenglet a pesar de cortar la contra del Huesca.

Min 16 | Falta sobre Rafa Mir. Balón para el Huesca. Primeros 15 minutos en los que ambos conjuntos han mostrado su estrategia. Ataque del visitante, contra del local.

Min 15 | Lento el Barcelona en la reacción, y peligrosa devolución de Busquets a Ter Stegen.

Min 13 | Buenísima jugada de Dembélé, moviéndose bien entre las líneas, el fondo y los contrarios. Lástima el tiro lejos de la meta.

Min 11 | Otra pelota que cruza todo el área local. En el momento que haya un rematador, el Huesca lo va a pasar mal.

Min 11 | Robo en defensa del Huesca que se convierte en contra. Ontiveros no encuentra hueco y recupera el Barcelona.

Min 10 | No se han entendido Braithwaite y Pedri en la nueva llegada. Vuelve a la carga el Barcelona, que tiene todos sus efectivos en el campo contrario.

Min 9 | Oportunidad perdida para Messi. Ha querido bolear y le ha salido un churro. Otra ocasión para el Barcelona.

Min 7 | Dos ocasiones, dos salvaciones in extremis para mover el marcador desde los diez primeros minutos a favor del Barcelona. Buena intervención de Fernández ante un Pedri algo flojo en el remate.

Min 6 | Dembélé comete falta para frenar la salida del Huesca.

Min 4 | Buen cierre del 11 del Huesca. Galana le ha ganado bien la partida a Busquets. Si consigue mantenerse cerrados, tendrán oportunidad de resistir al Barcelona.

Min 3 | Dos primeros acercamientos de los culés, y los dos se van por la línea de fondo. El Árbitro hace repetir el segundo saque de Fernández. Pelotazo arriba que marca la estrategia que probablemente sigan los locales.

Min 1 | Comienza el encuentro. Mueve el Barcelona. Mueve la pelota ya el conjunto de Koeman para armar la primera llegada.

A falta de 45 minutos para que ruede el esférico en Huesca, ya conocemos las alineaciones oficiales con las que van a salir la SD Huesca y el FC Barcelona.

Los aragoneses salen a ganar los tres puntos con este once inicial:

Por su parte, los de Koeman salen con Messi como capitán en el que será su partido 500 en LaLiga:

La SD Huesca y el FC Barcelona se enfrentan hoy desde las 21:00 horas en El Alcoraz en busca de una victoria clave para los dos conjuntos. El equipo oscense necesita una victoria para dar un paso hacia una hipotética salvación. Por su parte, el equipo de Koeman afronta hoy un partido muy importante para afianzarse como uno de los candidatos sino a la LaLiga, que está a 10 puntos y un partido más, al menos para garantizar su participación en Champions.

Ambos equipos inician 2021 agobiados por su situación deportiva y buscando puntos casi a la desesperada. Un encuentro entre dos equipos al límite de sus objetivos, y en una noche que se presenta muy complicada en Huesca.

POSIBLES ALINEACIONES: 

SD Huesca: Alvaro Fernández; Pedro López, Pulido, Siovas, Javi Galán; Mikel Rico, Mosquera, Insua o Seoane; Ferreiro, Okazaki o Rafa Mir, Ontiveros.

FC Barcelona: Ter Stegen; Dest, Mingueza, Araújo, Alba; Busquets, De Jong; Dembélé, Messi, Pedri; Braithwaite. 

Árbitro de campo: Guilermo Cuadra Fernández; VAR: José Luis González González.

HUESCA NECESITA DAR LA CAMPANADA EN EL ALCORAZ

El Huesca de Michel necesita arañar hoy un punto para seguir sumando de cara a una cada vez más difícil salvación. Aunque los farolillos rojos de la LaLiga se encuentran en situaciones parecidas en puntos y juego, el Huesca espera parar todo lo posible el ataque culé que volverá a liderar Messi.

Hoy tienen dos retos: subir la espada de Damocles que cuelga sobre la cabeza del míster, y mejorar en el centro del campo donde el Barcelona es precisamente más fuerte y ellos más débiles, a tenor de las últimas jornadas. No será fácil después del mazazo en Vigo ante el Celta, y tras sólo haber conseguido una victoria de 16 posibles.

YouTube video

EL BARCELONA RECUPERA A MESSI TRAS EL BATACAZO ANTE EL ÉIBAR

Después de encarrilar varias victorias seguidas, la versión que se ofreció en el Camp Nou ante el Éibar ha demostrado que la preocupación de Koeman está más que justificada. Sin Messi en el campo, el juego es lento, fallón, y sin capacidad de desborde. Si bien es cierto que Éibar es un rival muy duro, y que planteó un partido a la altura del rival, el gol fue causa de un error en la defensa, y la aquiescencia de la segunda parte se resumió en la foto final del rostro de un Messi recién aterrizado de sus vacaciones.

Ronald Koeman ha vuelto a dar un golpe sobre la mesa: las excusas, en el FC Barcelona, no valen. No hay margen de error si no quieren perder la Champions a final de temporada. Tras el empate ante el Éibar se ha quedado rezagado en la lucha por el campeonato, y el resto de contendientes está demostrando una solidez y continuidad mayores. Todos se encomiendan al tándem Messi-Alba que ha dado buenos resultados para sumar tres puntos y marcar una nueva senda para el 2021.

YouTube video

¿DÓNDE VER EL HUESCA – BARCELONA?

El encuentro se puede ver por Movistar Plus, y por supuesto, puedes seguir en vivo y en directo online el minuto a minuto del encuentro en QUÉ! Deportes. 

Galicia alcanza los 9.500 vacunados en la primera semana de campaña

0

Galicia ha alcanzado las 9.500 personas vacunadas una semana después de las primeras inoculaciones, que tuvieron lugar el pasado 27 de diciembre en la residencia Porta do Camiño de Santiago de Compostela.

La cifra ha sido publicada este domingo por la Consellería de Sanidade a través de un mensaje en su cuenta de Twitter.

En él, la Administración autonómica avanza que en la jornada de este lunes se espera alcanzar los 12.000 vacunados.

Tras la llegada de las primeras 500 dosis de la vacuna de Pfizer, las inoculaciones arrancaron en Galicia el pasado domingo 27 de diciembre en la citada residencia compostelana, donde Nieves Cabo se convirtió en la primera en recibir la vacuna en territorio gallego.

El martes, con un día de retraso según lo previsto por un problema logístico, Galicia recibió la segunda remesa de vacunas, compuesta por 18.000 dosis.

Ese mismo número de dosis está previsto que llegue a territorio gallego este lunes. Con todo, estas vacunas no podrán ser suministradas hasta el martes para cumplir con los procesos para su aplicación.

VACUNACIÓN EN OURENSE

En la provincia de Ourense, según ha informado este domingo la gerencia del área sanitaria ourensana, está previsto que el lunes reciban la vacuna 573 personas entre residentes y trabajadores de residencias de Vilamartín de Valdeorras, Gomesende, Cartelle, A Merca, Xinzo, Vilar de Santos y la propia Cidade das Burgas.

Los once equipos de vacunación que trabajan en la provincia han administrado la vacuna ya a un total de 2.359 personas desde el pasado martes.

Extremadura notifica 625 positivos y 5 fallecidos, los hospitalizados se elevan a 270

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 626 casos positivos de Covid-19 confirmados y cinco fallecidos, que elevan la cifra total desde el inicio de la pandemia a 1.079.

Se trata de un varón de 82 años de Monterrubio de la Serena, otro de 72 de Don Benito, otro de 89 años de Plasencia, una mujer de 93 años de Torre de Miguel Sesmero y otra de 83 de Almendralejo.

En los hospitales extremeños hay ingresadas 270 personas, 28 de ellas en UCI. En la última jornada se han dado 744 altas, lo que eleva el acumulado a 32.598 altas.

Esta jornada solo se ha comunicado un nuevo brote, en Aldea de Retamal, con 10 casos y 40 contactos, mientras que se cierran dos, uno en Badajoz y otro en Guadiana.

ÁREAS DE SALUD

El Área de Salud de Badajoz notifica 221 casos confirmados y tiene 60 pacientes hospitalizados, 11 de ellos en UCI. Registra 128 fallecidos y ha dado 8.157 altas desde el inicio de la pandemia; mientras que Cáceres ha notificado 54 casos positivos y tiene 94 ingresados, seis en UCI. Acumula 370 fallecidos y ha dado 5.987 altas.

Mérida registra 110 casos confirmados y tiene 32 personas hospitalizadas, siete en UCI. Acumula 119 fallecidos y ha dado 6.125 altas; el área de Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 80 positivos y atiende a 34 hospitalizados, dos en UCI. Acumula 110 víctimas mortales y 3.719 pacientes curados.

A su vez, el área de Plasencia registra 23 casos positivos y tiene 19 pacientes hospitalizados, dos de ellos en UCI. Ha registrado un total de 145 fallecidos y ha dado 2.557 altas; mientras que la de Navalmoral de la Mata ha notificado 63 casos confirmados y nueve pacientes ingresados. Ha contabilizado 77 fallecidos y 1.969 altas.

Finalmente, el Área de Salud de Llerena-Zafra registra 57 casos positivos y 12 pacientes ingresados. Ha registrado un total de 76 fallecidos y ha dado 2.809 altas; y Coria registra 18 casos positivos. Tiene 10 pacientes hospitalizados. Un total de 54 personas han fallecido y se han dado 1.275 altas.

La Comunidad de Madrid notifica 954 nuevos casos, 707 en las últimas 24 horas

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 954 casos nuevos de coronavirus, de los que 707 corresponden a las últimas 24 horas y 18 fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este domingo, con datos a cierre del día anterior.

El número de pacientes hospitalizados en planta ha aumentado hasta situarse en 1.787 (110 más que ayer), los pacientes en UCI han subido hasta los 332 (4 más) y bajan a 62 los pacientes que han recibido el alta. Además, 4.064 pacientes se encuentran en seguimiento domiciliario por Atención Primaria.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid registra 413.449 positivos, un total de 77.607 han requerido hospitalización, 7.160 han necesitado UCI y 70.110 han recibido el alta hospitalaria, mientras que 566.457 pacientes han recibido atención domiciliaria por Atención Primaria.

En cuanto a la cifra acumulada de fallecidos suman 19.515 y Sanidad Mortuoria ha contabilizado 4.978 en centros sociosanitarios, 13.337 en hospitales, 1.170 en domicilios y 30 en otros lugares.

El Gobierno publica la licitación del nuevo contrato para la conexión marítima de Melilla con Málaga

0

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha licitado el nuevo contrato de navegación para la conexión marítima de la ciudad de Melilla, tal y como recoge el anuncio de la Dirección General de la Marina Mercante que ha publicado en la Plataforma de Contratación del Estado.

Según concreta el Ministerio en una nota de prensa, la convocatoria de dicho procedimiento garantiza la conexión de la ciudad autónoma de Melilla con la Península Ibérica, a través de las tres líneas de navegación de interés público –Málaga, Almería y Motril (Granada)–. Esta última fue recientemente incorporada al sistema por acuerdo del Consejo de Ministros del 15 de diciembre.

El Gobierno lo valora como «un contrato inédito, que refuerza la conectividad de la ciudad autónoma de Melilla con la península», puesto que «nunca hasta ahora se había formalizado un contrato de esta índole que la uniera con tres puertos peninsulares distintos, lo que aporta flexibilidad y permite optimizar los servicios».

Su objeto es el servicio marítimo regular de pasajeros, vehículos en régimen de pasaje y carga rodada que debe prestarse entre el puerto de Melilla y los de Málaga, Almería y Motril. A estos efectos, dicho objeto se divide en dos lotes, el primero es la línea marítima de interés público Málaga-Melilla y el segundo, las líneas de interés público Almería-Melilla y Motril-Melilla.

La duración inicial del contrato se establece en el período comprendido entre el 1 de abril de 2021 y el 31 de marzo de 2022, ambos inclusive.

El expediente de contratación contempla un presupuesto base de licitación de 11.476.000 euros, lo que representa aproximadamente 4 millones de euros para cada una de las tres líneas.

FRECUENCIAS ESTABLECIDAS

La frecuencia mínima a cumplir por el adjudicatario de cada lote, en cada uno de los itinerarios, se establece en seis rotaciones semanales en la línea Málaga-Melilla, tres rotaciones semanales en la línea Almería-Melilla y 3 rotaciones semanales en la línea Motril-Melilla.

Como prestaciones adicionales y al margen de lo previsto en el párrafo anterior, la empresa adjudicataria de cada lote prestará, cuando así lo determine la Dirección General de la Marina Mercante, servicios de refuerzo durante los periodos vacacionales de Navidad y de Semana Santa, así como durante otros periodos vacacionales, cuando se estime que se pueda producir una gran demanda que pueda colapsar los servicios normales y el adjudicatario no hubiera programado la prestación del servicio para algún día de ese periodo.

Para cada itinerario y en cada sentido de la línea, el buque adscrito al servicio del contrato realizará el viaje de modo directo, esto es, sin efectuar escalas intermedias

La Cabalgata de Madrid se realizará sin público en Conde Duque

0

La Cabalgata de los Reyes Magos se celebrará en Madrid en el patio central exterior del Centro Cultural Conde Duque sin público, adaptada a la normativa Covid-19, pero mantendrá la «tradición».

En un acto celebrado este domingo en el Centro de Turismo de Madrid, en la Plaza Mayor, la delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento, Andrea Levy, ha detallado que la llegada de los Reyes Magos a la capital será «diferente» pero preservará la «tradición, la elegancia y el fasto de la comitiva».

«No habrá desfile de carrozas desde Nuevos Ministerios a Cibeles como era habitual, pero los Reyes Magos van a llegar a Madrid la noche del 5 de enero para poder dar esos regalos que han pedido los niños madrileños», ha señalado.

Así, desde las 18.30 horas, y en intervalos de 25 minutos, en seis puntos diferentes de la capital se dispararán destellos de luz en forma de cometas que anunciarán la llegada de Sus Majestades para que los niños puedan verlo desde las ventanas y balcones de sus casas.

Más tarde, a las 20.30 horas, comenzará la retransmisión del evento especial en Telemadrid y también en la web de la cadena autonómica. Por su parte, La Otra llevará a cabo una emisión simultánea con medidas de accesibilidad de lenguaje de signos incorporada. Levy ha invitado a los ciudadanos a que la sigan desde sus televisores, ya que el acto no tendrá presencia de público para así seguir las indicaciones sanitarias que se han marcado.

El Centro Cultural Conde Duque ha sido perimetrado y aforado para la ocasión y, en torno a las 20.50, acogerá la llegada de los Reyes Magos y su cortejo al escenario, donde serán recibidos por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y los portavoces de los grupos municipales.

El Rey Melchor será el encargado de realizar un discurso dirigido a los menores de la capital y prestará especial atención a los ciudadanos más mayores «que tanto han sufrido durante la pandemia». A las 21 horas se estima que se de comienzo al espectáculo pirotécnico en seis puntos de la ciudad como broche final al acto.

ARA MALIKIAN, JORGE BLAS Y LA COMPAÑÍA DE DANZA

El violinista libanés Ara Malikian ha sido el encargado de componer una melodía especial de Navidad en exclusiva para la capital y, desde el torreón del Conde Duque, la interpretará para guiar «y hacer de GPS» a los Reyes Magos para que acudan a este punto de encuentro.

Así, la gala estará conducida por el mago Jorge Blas porque el Gobierno de la capital ha contado «con los mejores porque los madrileños merecían tener la mejor noche de Reyes». Por su parte, la compañía italiana de danza Studio Festi ha preparado un número coreográfico «muy cuidado» a través del cual representarán ángeles que volarán sobre el centro cultural.

Además, Levy ha recordado la actuación que llevará a cabo el cuarteto madrileño Hinds en colaboración con la Banda Sinfónica Municipal en el Teatro Real, cuyas entradas se han agotado. Aunque el Ayuntamiento ha lanzado otro centenar de tickets porque este espacio tiene capacidad para llevar a cabo la función bajo las medidas de seguridad.

«No nos podían robar la tradición de la llegada de los Reyes Magos de Oriente cuando los niños de Madrid se han portado tan bien este año. Destacar el esfuerzo que en un año tan complicado ha realizado el Ayuntamiento de Madrid a través del Área de Cultura para que los madrileños hayamos podido disfrutar de todos los espectáculos y programación completa que hemos tenido», ha señalado Levy que, para concluir, ha destacado que la tarde del día 5 de enero «será diferente» pero mantendrá «la tradición viva».

Navarra registra 66 casos de Covid-19 y notifica tres nuevos fallecidos

0

Navarra detectó ayer sábado 66 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 974 pruebas (664 PCR y 310 test de antígenos), con un 6,8% de positivos.

Desde el punto de vista epidemiológico de evolución de la pandemia, el ISPLN indica que ayer se produjeron dos nuevos ingresos en la Comunidad foral relacionados con esta enfermedad, ninguno de ellos en la UCI. Asimismo, en la jornada de ayer se registraron dos fallecimientos, correspondientes a dos hombres de 83 y 77 años, y se notificó uno más de días previos, una mujer de 101 años. El número total de muertes confirmadas por esta causa en Navarra se sitúa en 971.

Por zonas, en Pamplona y su comarca se registraron el 55% de los casos positivos, en el Área de Tudela, el 12% de los mismos, y en la de Estella, el 5%. Los demás positivos (28%) se reparten por otras zonas de Navarra.

En cuanto a la distribución por franjas de edad de los nuevos casos registrados en el último día, los grupos mayoritarios son el de 15 a 29 años, con el 29%, y el de 30 a 44 años, con el 26%. A continuación, le siguen el grupo de 45 a 59, con el 24%; y el de menores de 15 años, con el 11%. Finalmente, se encuentran el grupo de 60 a 75 años, con el 7% de los nuevos contagios, y el de mayores de 75 años, con el 3%. La edad media de los nuevos positivos se sitúa en los 36,8 años. Respecto al género, el 55% de los casos son hambres y el otro 45%, mujeres.

Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, tras el balance de ingresos y altas, 129 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (una menos que ayer), 21 de las cuales se encuentran en puestos UCI (una más que ayer) y otras 30 en hospitalización domiciliaria (las mismas que ayer). Los demás, 78 pacientes, están en planta (dos menos que ayer). Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios COVID-19.

La incidencia acumulada de infecciones por el virus, según los reportes diarios y una vez realizado el correspondiente ajuste mensual con los datos del Ministerio de Sanidad, se sitúa en Navarra en 42.740 casos.

El incendio declarado en el edificio modernista ‘Casa La Rubia’ de Jaca todavía no se da por extinguido

0

El incendio declarado en el edificio modernista ‘Casa La Rubia’ de la ciudad de Jaca está controlado, pero todavía no se ha dado por extinguido ya que es un inmueble antiguo y grande, con algunas zonas de madera, por lo que las tareas de extinción se prolongarán durante varias horas más hasta asegurar que no hay ningún elemento donde se pueda reavivar el fuego.

Así lo ha explicado el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, a Europa Press. El incendio se ha declarado en la noche de este sábado, 2 de enero, y ha calcinado la techumbre y la planta superior del edificio. El inmueble se ubica en la Avenida del Primer Viernes de Mayo, en el centro de la ciudad, en la zona de la puerta de la Ciudadela.

El humo y el crepitar de las llamas fueron detectados por una patrulla de la Policía Municipal de Jaca que circulaba por la zona sobre las 22.40 horas de este sábado, que dio aviso al Servicio de Emergencias de Jaca y desalojó a una mujer mayor y su hijo, únicos ocupantes del inmueble, que no requirieron de asistencia sanitaria y se encuentran en buen estado. En ese momento, ni el fuego, ni el humo habían llegado todavía a su vivienda.

El alcalde ha señalado que ha sido una noche «complicada», aunque se ha congratulado de que no haya habido que lamentar daños personales. Además de esta familia, también han sido desalojadas al menos otras siete personas de un edificio contiguo y ha sido preciso vaciar bombonas de butano de los bajos del mismo, donde está ubicado un establecimiento dedicado a su distribución.

El Ayuntamiento de Jaca ha facilitado un hotel a cinco de los inquilinos de ese edificio contiguo, mientras que otros se han alojado en casa de familiares, igual que la mujer y el hijo residentes en el inmueble que ha ardido.

Juan Manuel Ramón ha aclarado que esta misma mañana han podido volver a sus viviendas los ocupantes del edificio anexo al afectado por el fuego, mientras que se trabaja para realojar en los próximos días a la mujer mayor y su hijo, que vivían alquilados en uno de los pisos de ‘Casa La Rubia’.

EDIFICIO PROTEGIDO

El alcalde ha comentado que este edificio está catalogado y las partes protegidas son la fachada y la techumbre. Según ha contado, la primera no presenta daños aparentes, mientras que de la techumbre se ha podido salvar «la parte más simbólica, una cúpula con linterna», si bien el resto ha quedado «destrozado».

Además, ha resultado afectado el último piso y también ha habido algún pequeño derrumbe en plantas inferiores –tiene un primero, segundo y abuardillado–. Por otra parte, en los bajos del inmueble hay una cafetería, la Pilgrim, que tiene varios trabajadores y ha sido temporalmente clausurada.

Juan Manuel Ramón ha reconocido que el incendio ha generado un «susto grande» en la ciudad ya que se trata de un edificio «emblemático», ubicado en el centro de Jaca. Asimismo, ha dicho que cuando se dé por extinguido el fuego habrá que realizar un estudio sobre la situación de la estructura y determinar qué tipo de actuaciones se realizan para recuperarlo.

Al respecto, ha manifestado que el inmueble es propiedad de una única familia y «eso facilitará los trámites». Sobre el origen del fuego, ha apuntado que todavía no se ha determinado, pero sí se conoce que se ha originado en la zona denominada como ‘falsa’, es decir, en el espacio no aprovechable que hay entre el último piso y debajo de la cubierta.

Durante la noche, han intervenido en el incendio, en un primer momento, seis efectivos de los bomberos de Jaca, con una autoescala, autobomba, nodriza y varios vehículos ligeros. Después, se les han unido efectivos del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) de la provincia de Huesca, de los parques del Alto Gállego, Boltaña y Sobrarbe, así como una autoescala de Barbastro.

Además, han acudido a la zona la Policía Municipal, Policía Nacional y los servicios sociales. Por la mañana, han continuado trabajando los bomberos de Jaca, realizando tareas de enfriamiento del inmueble y asegurando la zona, y, pasado el mediodía, han sido relevados por miembros del SPEIS.

Montero avanza que el déficit cerró 2020 en torno al 11,3% del PIB

0

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha avanzado que el déficit público cerró 2020 conforme a la estimación prevista de «en torno al 11,3% del PIB», con una caída de los ingresos públicos próxima al 7,6% como consecuencia de la crisis del Covid.

Así lo ha señalado Montero en una entrevista a Europa Press, en la que ha señalado que aunque el Ejecutivo trabajará por la consolidación fiscal, continuará con políticas «anticíclicas» y confía en contar con unos Presupuestos de nuevo «expansivos» en 2022, postergando el plan de ajuste a cuando haya recuperación y «lo exija la Comisión Europea».

La titular de Hacienda ha afirmado que las cifras previstas por el Gobierno de déficit público y caída de recaudación se situarán en los entornos estimados, si bien a lo largo del mes de enero se tendrá una aproximación más clara, una vez se cierre la contabilidad y las comunidades autónomas y entidades locales informen sobre sus finanzas públicas.

Montero ha subrayado que el Gobierno «nunca» ha abandonado la senda de consolidación fiscal y ha recordado que para el año 2021 está prevista la mayor caída en términos de porcentaje de déficit registrada en un solo ejercicio, de en torno a 3 puntos, pasando del 11,3% del PIB al 7,7% del PIB, tras haber sido «prudentes» en la elaboración de las cuentas públicas.

«Todas las administraciones tienen que tener presente el ir en una curva descendente, pero nos tiene que acompañar la situación económica», ha indicado Montero, para asegurar que el Ejecutivo no repetirá los «errores» del pasado implementando políticas de recortes que se tradujeron en desigualdad.

Por ello, ha explicado que la hoja de ruta es seguir estimulando el crecimiento con una política «anticíclica» para «no dejar a nadie atrás» y mantener el tejido productivo y los empleos, al tiempo que se acomete una revisión del gasto público para que sea más eficiente.

De hecho, ha dicho esperar que los Presupuestos del ejercicio 2022 sean también «expansivos», como los de este año, aunque ha recordado que por ahora la Comisión Europea no ha anunciado ningún compromiso al respecto de una posible nueva suspensión de las reglas fiscales ese año.

De esta forma, ha aplazado el plan de reequilibrio cuyo diseño vienen demandando instituciones como la AIReF o el Banco de España a cuando «las circunstancias económicas así lo aconsejen y cuando Bruselas lo plantee», con el fin de continuar con la senda de consolidación fiscal. «Tiempo habrá», ha dicho.

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA: AVANZA HORQUILLAS «RAZONABLES NO IDÉNTICAS»

La portavoz del Gobierno se ha referido también a la reforma del sistema de financiación autonómica, que será una «prioridad» del Gobierno para 2021 y cuyos trabajos podrían iniciarse a partir del mes de febrero, con el fin de abordar la «infrafinanciación» de algunas regiones, pero ha avisado de que el Ejecutivo garantizará cierta «armonización» fiscal para garantizar unos recursos por habitantes suficientes que permitan una buena provisión de servicios públicos.

Así, ha asegurado que el sistema será «justo» con todos los territorios, si bien ha apostillado que «nunca» un sistema de financiación puede responder en su totalidad al requerimiento de un territorio en concreto, porque iría en detrimento de otro, por lo que hay que buscar un «común denominador» para que «todos» reciban recursos adecuados y «no convertir el debate de la financiación autonómica en uno de agravios territoriales».

En ese punto, ha denunciado las «campañas interesadas de cuestionamiento» de determinadas figuras tributarias, como Sucesiones y Donaciones o Patrimonio para deteriorarlas en la percepción social «casualmente» cuando esas figuras están vinculadas a la riqueza y «curiosamente» cuando afecta a un menor volumen de ciudadanos, utilizando «falsedades» como que se paga dos veces por el mismo hecho imponible.

A su juicio, España y la sociedad necesitan una «reflexión» sobre las figuras tributarias más adecuadas para gravar la riqueza, por lo que ha abogado por «legitimar aquello que permite ser más iguales» y por preservar la justicia fiscal.

A expensas de contar con la opinión del comité de expertos que designará el Gobierno para evaluar el sistema tributario y acometer la reforma fiscal en profundidad, ha vuelto a defender que «no tiene sentido» que figuras como Sucesiones y Donaciones registren una diferencia «tan obvia» respecto a otros territorios.

En este sentido, ha adelantado que se establecerán «horquillas razonables», pero no «idénticas ni absolutamente miméticas», para lograr un «Estado de bienestar razonable respetando la autonomía de cada comunidad».

En su opinión, el «equilibrio» se rompió cuando algunas comunidades dejaron «prácticamente nulas» figuras tributarias como Patrimonio o Sucesiones, en referencia a la Comunidad de Madrid, lo que dejó estos tributos como algo «testimonial» y provocó una «suerte de desequilibrio en el resto de CCAA.

Estas, «con menos capacidad recaudatoria por una menor renta por habitante o por no tener sedes fiscales, se ven obligadas para tener una misma recaudación se ven obligadas a subir mucho la presión fiscal o a renunciar a un volumen de recursos para que no se vayan a otras capitales o poder fidelizar a sus habitantes», ha añadido.

En cualquier caso, ha aclarado que «no se trata de ir contra nadie» sino de «reflexionar» para alcanzar un acuerdo en el marco de la reforma del sistema de financiación autonómica y que el rendimiento de esas figuras u «otras que puedan sustituirlas» sea el que se espera y no que algunos aprovechen la caída por tener una situación de «ventaja» respecto a otras zonas.

«Intentar hacer de la política fiscal una política diferenciadora de agresión al Gobierno no tiene ningún sentido», ha agregado, defendiendo el principio constitucional de que «cada uno recibe según su necesidad en forma de servicios, pero contribuye según su capacidad», algo que «no depende solo del trabajo y las rentas del trabajo, sino de lo que se hereda u obtiene por el simple hecho de haber nacido en una situación ventajosa». Descarta, por tanto, la supresión del Impuesto de Patrimonio.

VARIACIÓN DEL SMI, EN EL SEGUNDO SEMESTRE

Por otra parte, sobre el Salario Mínimo Interprofesional, que el Gobierno ha mantenido en 950 euros para 2021, ha indicado que el Ejecutivo habría legislado con arreglo a lo que se hubiese acordado en el marco del diálogo social, tal y como se hará en el segundo semestre.

La portavoz del Gobierno ha indicado que el primer trimestre del año será aún de «sufrimiento» hasta que se llegue a una cobertura poblacional suficiente con la vacuna contra el Covid, pero ha apuntado que se seguirá con el diálogo social, y «una vez pase el primer semestre» habrá una situación «más estable» para valorar los indicadores que marquen en qué medida se actualiza el SMI.

Tras aprobar un paquete de más de 4.200 millones para afrontar el «importante» daño del tejido productivo, especialmente para hoteles, restaurantes o comercios, ha abogado por «ser prudentes y cautelosos y darse el primer semestre para poder evaluar las cosas en el marco del diálogo social con mucho mejor criterio que el de ahora».

Illa (PSC) apuesta por superar la «política de trincheras»

0

El ministro de Sanidad y candidato del PSC a la Presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, ha apostado este domingo por superar «la política de trincheras» en Cataluña y avanzar en materia social y económica desde la unidad entre todos los catalanes, sea cual sea su ideología.

Lo ha dicho en una intervención en un encuentro telemático con militantes del PSC junto al primer secretario del partido, Miquel Iceta, en la que se ha ofrecido a liderar una nueva «etapa de reencuentro sin bandas, ni bandos ni bloques» ante las elecciones previstas para el 14 de febrero.

Illa ha asegurado que el PSC es el único partido que puede impulsar esta etapa con un presidente socialista en la Generalitat y otro en la Moncloa, después de unas legislaturas en las que en Catalunya «se ha confundido la valentía con la radicalidad».

Por esa razón, ha apostado por políticas útiles lejos de la polarización y el nacionalismo excluyente, en sus palabras, sin preguntarle a nadie qué se siente, qué es o con quién ha pactado en «tiempos pretéritos».

También ha llamado a hacer de Cataluña un lugar donde no exista «la angustiosa obligación de posicionarse», respetando a las personas que no quieren tomar partido desde el diálogo, el cumplimiento de la ley y la defensa de la libertad, la igualdad, la sostenibilidad y el europeísmo.

«Vamos a dejar atrás esta década perdida de desencuentro doloroso, de querellas inútiles, este viaje a ninguna parte», y ha añadido que en Cataluña –que reivindica abierta, plural y global– no sobra nadie.

Asimismo, ha agradecido a los concejales y alcaldes del PSC haber «resistido» a señalamientos y ataques a sus sedes, y ha asegurado que por su experiencia –fue alcalde de La Roca del Vallès (Barcelona)– quienes han pasado por las instituciones municipales abordan la política de una forma más humana.

«EXILIADO»

Para él, en Cataluña se ha vivido una etapa de bloqueo político en la que ha habido tensiones y señalamientos, algo que considera que ha dificultado la vida social y la actividad económica: «No hay nada peor que sentirse exiliado dentro de tu propio país».

«Lo peor no es cómo nos ven, sino como nos sentimos. No hay nada comparable a la angustia de haber renunciado los unos a los otros. ¿Cuándo dejamos de hablarnos y escucharnos?», ha lamentado.

Ha pedido «devolver a Cataluña a su lugar en España y en Europa» activando su recuperación, en la línea de los objetivos de sostenibilidad e igualdad fijados por la Unión Europea y compartidos por el Gobierno, según ha destacado.

EL PSC Y MIQUEL ICETA

Para Illa, el PSC es un partido transformador, tanto en su proyecto como en su organización, lo que se añade a su bagaje político: «No hay ningún partido en Cataluña que tenga una hoja de servicios en Cataluña y en España como el PSC».

Ha asegurado que el PSC «no es rehén de nada ni de nadie» y ha asegurado que a los socialistas se les conoce en Cataluña por su honestidad política, según él, y por su experiencia de gobierno en las administraciones.

También ha agradecido a Iceta su labor al frente del partido y haber encarnado sus valores e ideales, a su juicio: «Puedes, Miquel, mirar a todos a los ojos», tras lo que han seguido aplausos de los asistentes al acto, a los que el candidato se ha sumado.

REFLEXIONES POR LA PANDEMIA

Ha dicho que se ve preparado para liderar la candidatura del PSC a las elecciones catalanas, especialmente después de haber liderado la gestión de la pandemia desde el Ministerio de Sanidad: «Hace meses ni siquiera podía imaginar estar aquí dirigiéndome a vosotros como candidato a la presidencia de la Generalitat».

En ese sentido, ha mantenido que la pandemia ha puesto de manifiesto el peligro de dejarse llevar por postulados irracionales: «Cuando más imprescindible se hacía la ciencia, aparecían las voces más críticas. Reflexioné mucho sobre el mal que hace la ceguera del fanatismo».

La crisis de la Covid-19 –ha expuesto– también le ha hecho reafirmarse en la reivindicación del Estado del bienestar, algo que ha asegurado que los socialistas han defendido mientras «otros perdían el tiempo con debates identitarios absurdos e inútiles».

Castilla y León alcanza un total de 139.306 positivos, 459 nuevos

0

Castilla y León contabiliza un total de 139.306 positivos por coronavirus, de ellos 459 nuevos, junto con siete nuevas víctimas mortales en hospitales y un total de 19.778 altas hospitalarias, de ellas 16 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad recogidos por Europa Press.

Las estadísticas registraron siete fallecimientos en hospitales. En total en este ámbito se han notificado hasta el momento en la Comunidad 4.196 defunciones.

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 217, tres menos, y los casos positivos a ellos vinculados se sitúan en 2.091. De ellos, Ávila contabiliza 20 –los mismos–; Burgos, 27 –uno menos–; León mantiene 16; Palencia, 30 –los mismos–; Salamanca contabiliza 40, dos más; Segovia, 30, uno menos; Soria tiene diez –los mismos–; Valladolid, 29, dos menos, y Zamora 15, uno menos.

En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 139.306 positivos en COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de que se hayan sumado 459. Según los datos de la Administración regional, 132.511 positivos han sido diagnosticados en test PCR y de antígenos.

VALLADOLID SUMA 96 NUEVOS POSITIVOS

Por provincias, Valladolid es la que suma más positivos, con 96 casos y un total de 31.825; seguida de Ávila y León, ambas con 80 nuevos casos y un total de 7.528 y 22.754, respectivamente; a continuación, figura Segovia, con 51 y 8.774; Salamanca, con 47 y 18.996; Palencia, con 45 y 10.028; Burgos, con 40 y 24.621; Soria, con 12 y 5.925 y Zamora, con ocho y 8.855.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra total es de 4.196, siete más que en la jornada precedente. La mayor parte se registra en la provincia de León con 863 –uno más–, le sigue Valladolid con 820 –uno más–; a continuación figura Salamanca con 635 –uno más–; Burgos suma tres, hasta los 575; Zamora anota 337 –los mismos–; Palencia suma uno más, con 273; Segovia se mantiene en 262, al igual que Ávila con sus 250 y Soria con 181.

En el caso de las altas, un total de 19.778, se han computado 4.750 en Valladolid; 3.569 en León; en Burgos 2.902; en Salamanca, 2.749; en Zamora 1.408; en Segovia 1.211; en Ávila 1.198; en Palencia, 1.231, y en Soria 760.

Susana Díaz lamenta la «ruindad» de Moreno «confrontando con la vacuna»

0

La secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, ha lamentado «la actitud ruin y miserable» del presidente de la Junta, Juanma Moreno, al «utilizar la vacuna del Covid-19 para confrontar con el gobierno central», algo que «para todo el mundo es esperanza».

Díaz ha criticado «este uso ruin de la vacuna», cuando en Andalucía «Moreno ha privatizado hasta su reparto, en lugar de hacerlo desde el sistema público de salud».

La líder socialista ha lamentado en un comunicado la «brutalidad» de las declaraciones del vicepresidente de la Junta, Juan Marín, sobre los fondos europeos, «siendo Andalucía la comunidad española que más Fondos React de la Unión Europea (UE) va a recibir, casi 1.900 millones de euros, por encima de lo que le corresponde por población».

«Este tipo de declaraciones demuestran la incompetencia, ignorancia y frivolidad del gobierno de Moreno, que debería explicar cómo va a ir a la UE a pedir que destinen a Andalucía la tercera parte de todo lo que le corresponde a España», ha argumentado la socialista.

Para Susana Díaz, «al final las carencias siempre afloran y al gobierno de Moreno le queda grande un asunto tan importante como la gestión de los fondos europeos, y sólo está en sus líos, en nombrar más altos cargos y en la propaganda».

En este sentido, la secretaria de los socialistas andaluces ha insistido en el «escándalo» que supone que Moreno «haya aprovechado el periodo navideño para meter un sablazo de cuatro millones de euros a los andaluces y nombrar a 32 altos cargos más». «Una mentira más de un gobierno que hace justo lo contrario a lo que prometía para llegar a la Junta», ha lamentado.

CRÍTICAS A CS

Por otra parte, Díaz ha criticado «la OPA hostil que Pablo Casado y Albert Rivera están haciendo contra Inés Arrimadas para reventar a Cs» y «cuyo instrumento en Andalucía es Juan Marín, cada vez más cerca de Moreno que de la propia Arrimadas».

«Rivera entregó primero los gobiernos a Casado, blanqueando a Vox, y ahora pretende entregarle también el partido, porque no está fuera de la política, sino en la sombra», ha insistido.

Susana Díaz ha rechazado también «la manipulación» que, a su juicio, Moreno está «llevando a cabo de Canal Sur», que «está hundiendo», y ha criticado que «se haya aprovechado de la generosidad del PSOE en la renovación de sus órganos».

«Fuimos generosos, como ellos nunca lo fueron en la oposición, para reforzar el ente público y Moreno ha abusado de esa generosidad cargándose la audiencia de la cadena, llevándola al descrédito y persiguiendo a sus magníficos profesionales a los que permite que se les llame chantajistas y apesebrados», ha criticado, a la vez que ha lamentado que «quiere un Telemadrid al servicio sólo de sus intereses y del PP».

LA CORONA

Por último, la secretaria general del PSOE-A ha valorado «el impulso de transparencia y ejemplaridad» que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «quiere darle a la institución de la Corona» y que ha calificado como «necesario, oportuno e indispensable» porque «dará tranquilidad y confianza a la ciudadanía».

Según Díaz, «lo que sí es rechazable es el manoseo que Pablo Casado hace de la Jefatura del Estado y de otros símbolos que son de todos los españoles como la bandera o la lengua, lo que sólo genera confrontación y división entre la ciudadanía».

Baleares registra una incidencia a 14 días de 545 casos por cada 100.000 habitantes

0

Baleares ha registrado una incidencia a 14 días de 545 casos por cada 100.000 habitantes, según ha informado la Conselleria de Salud y Consumo.

Por islas, la incidencia en Mallorca es de 608 casos; en Menorca, de 162; 281, en Ibiza, y 388 en Formentera. La situación ha sido en los últimos cuatro o cinco días «estable» en todas las islas salvo en Ibiza, donde esta se ha visto incrementada.

Al respecto, la consellera de Salud y Consumo, Patrícia Gómez, ha comentado que en Ibiza «la situación ha empeorado y solo en el día de hoy la incidencia acumulado a 14 días supera los 280 casos».

«Esta mañana se ha comentado, además, que se han diagnosticado ya brotes asociados a la Navidad (24 y 25 de diciembre) y otros casos no asociados a brotes», ha añadido.

Por ello, ha hecho hincapié, «se está estudiando por parte de los técnicos si a partir de este lunes, que hay Consell de Govern se hace otro acuerdo para revisar la situación de cada una de las islas y, por supuesto de Ibiza».

ARMENGOL PIDE «MUCHA PRECAUCIÓN»

La presidenta del Govern balear, Francina Armengol, por su parte, ha pedido, a través de un mensaje publicado en Twitter, recogido por Europa Press, «mucha precaución» a la ciudadanía a tenor de esta situación.

«Frenar el virus y protegernos está en manos de todos», ha dicho Armengol, quien ha añadido que «la mejor protección individual es sumar todas las medidas posibles» porque, ha afirmado la presidenta balear, «son complementarias y reducen el riesgo».

SITUACIÓN EN HOSPITALES DE BALEARES

Por otra parte, desde la Conselleria de Salud han comunicado que la situación este domingo en los hospitales de las Islas es de 82 pacientes en UCI, siete menos que este sábado.

Mientras, ha concluido, ingresados en planta permanecen, a día de hoy 3 de enero, un total de 322 pacientes.

Lapuente asegura que Rioja «está más viva y dinámica que nunca»

0

El director general del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja, José Luis Lapuente, ha asegurado que Rioja, la Denominación de Origen más antigua de España, «se mueve, está más viva que nunca, más dinámica y enriquecedora, y eso sienta las bases de futuro de esta región, siendo ahora más que nunca la apuesta con mayor atractivo para los consumidores».

En una entrevista, Lapuente ha indicado que «vamos construyendo y poniendo piezas de una forma adecuada, caminando hacia adelante con paso firme, sin dar pasos atrás». De hecho, ha asegurado que en los últimos tiempos «en Rioja se han ido promoviendo las suficientes claves para tener éxito».

«En el momento que consigamos ver la luz y alcanzar nuestra añorada normalidad cotidiana, que no va a depender de nosotros sino del entorno, hay cimientos, mimbres y una base lo suficientemente sólida, atractiva e incluso exitosa para tener recorrido», ha añadido.

El director general ha reconocido cómo Rioja «ha puesto también el foco en el viñedo, ese protagonista que a veces estaba en segundo plano» e incluso «cómo Rioja marca tendencia, hasta el punto de que muchas regiones están cambiando sus regulaciones para dar cabida, por ejemplo, a los vinos de pueblo», siendo «por tanto una estela que siguen otros».

Lapuente ha destacado, por otra parte, la gran acogida de Rioja Wine Academy, la plataforma on line que ha formado a más de 12.000 alumnos de más de 60 países, al tiempo que ha recordado que la zona es destino líder con más de 860.000 visitas al año a las bodegas.

En este punto, y en relación al enoturismo, ha señalado que, «además del turismo congresual y de negocios, «seguimos segmentando y especializando nuestra oferta, entrenando si cabe a las bodegas, también al público interesado en el turismo familiar, así como el que se orienta al segmento más premium», y para el 2021 queremos seguir trabajando esta línea y apostar por perfeccionar y desarrollar el «turismo gastronómico». Con ello, «hemos pasado de una oferta general de la Denominación a propuestas diferenciadas, dependiendo del interés del visitante».

SECTOR «DINÁMICO»

Sobre el año 2020, Lapuente ha indicado que «teniendo en cuenta cómo parecía que iba a resultar el año, podemos hablar de un balance positivo». Ha recordado que «lo iniciamos padeciendo algunos factores exógenos que nos preocupaban como el recargo arancelario en Estados Unidos o ver qué ocurría con la salida de Reino Unido de la Unión Europea, por lo que teníamos preocupación en el foco internacional.

De hecho, ha apuntado que en el nuevo Plan Estratégico «buscábamos encajar y ordenar de forma racional todos los argumentos de valor que traíamos del año 2019, como nuestros primeros vinos de ‘Viñedo Singular’ o una añada excelente, y por ello nos frotábamos las manos con que el 2020 iba a ser un gran año, pero luego la pandemia nos desarboló con escenarios muy negativos, si bien no le perdimos la cara a la situación».

Lapuente ha asegurado que «hemos sido un sector muy dinámico, y nos pusimos manos a la obra para maximizar la eficacia de las acciones y de las inversiones, y, a juzgar por el resultado, lo hemos conseguido». Además, ha añadido que «el mercado ha demostrado que Rioja tiene un suelo firme y que, aunque los números van a ser negativos, esa fortaleza y ese músculo que tiene impide que los resultados hayan sido catastróficos».

En este sentido, ha estimado que puede darse una caída sobre el 12 por ciento en valor «frente a escenarios más catastrofistas del 20-30 por ciento, lo que nos lleva a que terminaremos con una situación desequilibrada, pero no tanto como para que no pueda remediarse el año que viene».

«DESPEJAR INCONVENIENTES»

Para Lapuente «hay que esperar que se despejen todos los inconvenientes que nada tienen que ver con la Denominación, lógicamente que la problemática sanitaria y social supere, pero sobre todo tener un clima económico adecuado para poder desarrollar la potencialidad que acredita Rioja».

Todo ello, con una vendimia de 2020 que «antes había sido exigente en el tratamiento de enfermedades al inicio del ciclo, y luego vio que en el momento crítico las condiciones vinieron tan de libro que las perspectivas son muy optimistas, lo que hace que nos vaya a dar vinos de mucho recorrido». Tampoco hay que obviar las complicadas circunstancias en que se desarrolló y que se no se produjese ninguna incidencia grave que la paralizase, lo que exige felicitar a todos los actores, que han sabido estar a la altura.

En la cartera «hay argumentos suficientes como para sorprender, enamorar, seducir, y tenemos el contenedor adecuado, porque el sector no se ha parado, y ha seguido trabajando en un nuevo Plan estratégico». En este caso, ha reseñado Lapuente que «nos ha llevado primero a pensar y luego a alinear intereses y poner el foco en aspectos de los que vamos a oír hablar mucho en el corto plazo, como sostenibilidad o digitalización y que van a contribuir a la mejora continua en la que opera Rioja en su gestión y en su oferta», y todo ello «se añade a lo que venía de bueno que no hemos podido rentabilizar por las circunstancias».

El director general del Consejo Regulador ha apuntado que «hay que ver el vaso medio lleno, ya que miramos al entorno, la competencia, y vemos que hemos salido relativamente indemnes o mejor y con menos arañazos de lo que esperábamos».

Hacienda estudiará medidas para paliar el impacto negativo de la entrada en vigor del WLTP

0

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que el sector del automóvil tiene que enfrentarse a normas de obligado cumplimiento, como el nuevo ciclo de homologación WLTP, que entra en vigor este 1 de enero, aunque ha señalado que estudiará medidas para paliar el impacto negativo.

En una entrevista, Montero ha explicado que, respecto al debate sobre modificar los tramos del impuesto de matriculación ante la entrada en vigor del WLTP, que conllevará un incremento medio del precio de los coches del 5%, el Ejecutivo lleva dos años trasladando al sector que hay una directiva que cumplir y que se había dado un plazo para adaptarse a esta nueva realidad.

«Tendremos que tomar decisiones en breve también escuchando todos los comentarios, pero no podemos ponernos la venda en los ojos sobre la realidad. Tenemos que cumplir una directiva y aquellos vehículos que más contaminan tienen que contribuir en mayor medida que los que usan energías más limpias», ha asegurado.

No obstante, la titular de la cartera de Hacienda ha indicado que se está estudiando cómo hacerlo y ha querido mandar un mensaje de tranquilidad al sector, con el que siguen dialogando en el Gobierno. Así, ha resaltado que se tomará una decisión una vez que se hable con el conjunto de la automoción.

Sin embargo, ha indicado que el sector sabe que se tiene que enfrentar a una serie de normas que son de obligado cumplimiento y que tienen un objetivo «noble», que es que los vehículos que más contaminen más contribuyan a las arcas públicas.

«Otra cosa distinta es cómo nos damos los plazos para que no se impacte de forma negativa sobre la producción de vehículos y sobre la compra de vehículos», ha asegurado la también portavoz del Ejecutivo.

INSISTE EN EQUIPARAR DIÉSEL Y GASOLINA

Respecto a la subida impositiva al diésel, Montero señaló que el objetivo del Gobierno es equiparar «de forma paulatina» la fiscalidad entre el diésel y la gasolina, ya que para ella el panorama actual «no tiene razón de ser».

«España tiene una fiscalidad medioambiental más baja que el conjunto de la Unión Europea y la más baja en diésel de la zona euro, esto obliga a hacerlo, eso sí, de acuerdo con el acompañamiento al sector», ha afirmado.

Por otro lado, Montero ha mostrado su intención de homogeneizar, revisar, simplificar y concertar socialmente las diferentes figuras tributarias vinculadas con el uso del vehículo privado tanto con combustibles convencionales como con energías limpias.

«No es un proceso inmediato, espero que sirva de palanca o de comportamiento disuasorio en los casos en los que no se respeta el medio ambiente», ha subrayado, al tiempo que ha señalado que existe un sistema de incentivos fiscales que no se corresponden con la realidad.

Así, ha destacado la coordinación entre los ministerios de Hacienda, Transición Ecológica o Industria en este sentido y ha afirmado que todos son conscientes de lo que plantea el sector, que, en su opinión, «ha sido especialmente acompañado por el Gobierno» y que se enfrenta a diversos retos.

Iceta (PSC): «Con la elección de Illa demostramos que queremos ganar»

0

El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha celebrado este domingo la elección del ministro de Sanidad, Salvador Illa, como candidato del partido a las elecciones catalanas: «Demostramos que queremos ganar, que vamos a por todas».

En su intervención durante un acto telemático con militantes del PSC, ha asegurado que Illa no solo es el mejor candidato, sino que además ofrece la oportunidad «de darle la vuelta a diez años perdidos» de Governs independentistas.

«Nos prometieron la independencia, y no solo no la han conseguido, sino que han dejado un triste legado de mediocridad, incompetencia y decadencia», ha afirmado.

Ha dicho que es hora de que los catalanes tengan un Govern «capaz de gobernar con eficacia, de utilizar de forma eficiente sus recursos», y de cooperar con las demás administraciones.

Y ha añadido que el candidato socialista puede unir a los catalanes alrededor de objetivos compartidos como la lucha contra la pandemia y la reactivación económica: «Necesitamos, queremos, exigimos un presidente y un Govern que trabajen para todos».

«Tenemos la oportunidad de construir el futuro que nuestro país merece y que deseamos para nosotros y para nuestros hijos e hijas», y ha dicho que Illa es el presidente que quiere para su país.

RESPUESTA ANTE EL CORONAVIRUS

Iceta a calificado de admirable, calmada y educada la actitud de Illa a lo largo de estos meses de pandemia, «con voluntad siempre de trasladar certezas, de generar confianza y de no entrar en confrontaciones estériles».

Ha destacado que «lejos de entrar en discusión con otras comunidades autónomas», Illa ha buscado siempre su corresponsabilidad en la toma de decisiones.

«Coordinación estatal, como tiene que ser; gestión autonómica, como tiene que ser; fijación conjunta de criterios de actuación, como tiene que ser; y estrecha coordinación con la Unión Europea, como tiene que ser», y ha subrayado que este debe ser el camino en este y otros terrenos.

Te delatan: las partes de tu cuerpo que no ocultan tu edad

0

Hay gente tan afortunada que cuenta con una cara de niño que aparenta menos edad de la que tiene. Esto se mantiene por mucho tiempo. Incluso personas ancianas nunca dirías que tienen más de 70 u 80 años debido a sus rasgos faciales. Pero hay otras zonas del cuerpo que sí que muestran los signos de envejecimiento. Y no tardan mucho en aparecer. Desde que tenemos 20 años empiezan a formarse algunas arrugas y patas de gallo alrededor de los ojos. No podemos hacer nada para luchar contra ellas que no sea pasar por el quirófano.

En nuestra sociedad se ha impuesto el ser joven eternamente. Hay que mantener una cara totalmente tersa y sin arrugas, pero se olvidan de otros lugares que muestran claramente que tenemos más edad de la que aparentamos. Hay un famoso concurso en televisión que se trata de ello. Se busca averiguar la edad de la persona tan solo mirándola desde lejos. Pero si nos acercáramos daríamos con esos signos que muestran nuestra verdadera edad. Vamos a dar un repaso por esos lugares del cuerpo que muestran nuestro envejecimiento progresivo. Se les acabó el truco a las influencers y a las folclóricas.

Codos

Codo

Los codos son uno de los lugares en donde primero se observa el envejecimiento de nuestra piel. Y es que, cuando somos jóvenes, la piel alrededor de esta zona es muy suave y tersa. Sin embargo, esto cambia con los años.

Cuando ya la piel empieza a perder su elasticidad, esta zona se ve más arrugada y más floja. Esto se da por la fricción de esta zona con la ropa o por estar mucho tiempo apoyados en el escritorio.

La piel de esta zona se seca y se vuelve flácida. Pero esta zona no solo se ve afectada por la piel, también las pérdidas bruscas de peso hacen que se nos queden las carnes colgantes y la piel de codo arrugada.

Manos

Mano

Una de las zonas que más rápido y con más crudeza muestra el envejecimiento es la piel de las manos. Aunque una folclórica o un artista esté súper operado, las manos son el punto en donde se podrá ver la edad que tiene realmente.

Y es que esta piel va perdiendo colágeno desde muy pronto. Esto hace que pierda elasticidad y, en definitiva, humedad. Cuando tenemos la piel de las manos seca, puede llegar a producirse picores y rojeces.

Además, a medida que envejecemos, la piel puede empezar a mostrar de forma más visible las venas, ya que se pierde parte del tejido blando. También van a aparecer manchas de la edad y de la exposición al sol. Normalmente los abuelitos tienen las manos llenas de manchitas.

Uñas

Te Delatan: Las Partes De Tu Cuerpo Que No Ocultan Tu Edad

No solo de envejecimiento son una muestra nuestras uñas. También son un monitor de la salud de nuestro organismo en general. Cualquier cambio que se produzca en nuestro cuerpo, va a ser mostrado en las uñas.

A medida que se envejece, la uña va a ir ralentizando su crecimiento. Esto hará que se torne de un color más amarillento debido a que permanece más tiempo estática en nuestra piel. También pueden volverse más débiles.

Cuando envejecemos, es probable que las uñas se rompan con más facilidad que cuando eres joven. Eso es porque la uña se vuelve más quebradiza. En mujeres mayores es muy habitual la ruptura de uñas largas, es por el proceso de envejecimiento.

Cuello

Te Delatan: Las Partes De Tu Cuerpo Que No Ocultan Tu Edad

El cuello es otro punto que muestra de forma muy notable el envejecimiento. A medida que nos hacemos mayores, la piel va perdiendo elasticidad, colágeno y tersura. Eso se nota sobre todo en el cuello, que está en movimiento constantemente.

La piel del cuello se vuelve algo más flácida y aparecen bandas musculares verticales. La piel se cae y se arruga el cuello. Aunque una persona aparente ser mucho más joven de lo que dice, si nos fijamos en su cuello, veremos la verdad de su edad.

También puede suceder que aparezcan manchas alrededor del cuello. Eso es debido a daño solar, ya que es una zona que tenemos muy expuesta a los rayos del sol. También pueden aparecer manchas por causas genéticas o por otros motivos de salud.

Pecho

Te Delatan: Las Partes De Tu Cuerpo Que No Ocultan Tu Edad

El pecho es otro de los puntos en donde más se ve nuestra edad. En mujeres con escotes profundos sobre todo el pecho sufre mucho del daño solar. Este daño solar va haciendo su camino poco a poco en tu cuerpo.

Es posible que de joven tuvieras pecas y manchitas en torno al pecho. Con la exposición al sol y el transcurso de la vida, estas pequitas se van volviendo más oscuras y se van haciendo más grandes.

Cuando ya tenemos una edad, las pecas han pasado a ser manchitas oscuras de color marrón. También veremos enrojecimiento y vasos sanguíneos dilatados. Eso es debido al daño que producen los rayos ultravioletas en nuestra piel.

Labios

Te Delatan: Las Partes De Tu Cuerpo Que No Ocultan Tu Edad

Los labios es otra de las zonas en las que más rápido se puede determinar nuestra edad. Al igual que pasa alrededor de los ojos, esta zona comienza teniendo arruguitas a su alrededor. Sin embargo, los labios son mucho más delicados.

Pero hay hábitos que hacen que la aparición de estas arruguitas de la edad se produzca de forma más rápida. Por ejemplo, el fumar o fruncir los morritos provocan estas arrugas, aunque te creas que es una broma.

Así que, si eres de fotos con los morritos para fuera, mejor que dejes de hacerlo si no quieres tener arrugada toda la piel alrededor de ellos. Los labios deshidratados también suelen agrietarse y perder su color natural. Son otros signos visibles de la edad.

Pelo

Te Delatan: Las Partes De Tu Cuerpo Que No Ocultan Tu Edad

El pelo también muestra los estragos que produce el envejecimiento en nuestro cuerpo. Lo primero que vamos a notar a medida que vamos cumpliendo años es que van apareciendo canas. Este es un signo claro de la edad.

También veremos que el frondoso pelo que teníamos con 30 años, va perdiendo su volumen a medida que pasa el tiempo. Esto es normal y es debido al flujo sanguíneo que riega el cuero cabelludo.

Este disminuye y afecta a los folículos pilosos que reciben menos oxígeno y vitaminas. Esto hace que el cabello no crezca tan fuerte y pierda grosor. Por eso muchos hombres y mujeres de avanzada edad tienen problemas capilares.

Andalucía suma 47 hospitalizados hasta 940 y ocho pacientes en UCI

0

Los pacientes ingresados en los hospitales andaluces por Covid-19 han subido este domingo hasta los 940, 47 más que el sábado y 63 menos que hace una semana, de los que 214 se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), ocho más que la víspera y 19 menos que hace siete días.

Estos datos figuran en un gráfico difundido en redes sociales por la Junta de Andalucía, que refleja la evolución diaria de los ingresos hospitalarios por Covid-19 en la comunidad autónoma.

La subida de 47 hospitalizados es la mayor de la semana, después de la reducción de 83 ingresados el sábado, 46 el jueves y de 39 el miércoles, tras el incremento en 45 del martes, en 13 el lunes y en 28 el domingo pasado.

Los 940 hospitalizados contabilizados este sábado son 63 menos que los 1.003 registrados hace siete días, 1.768 menos que los 2.708 contabilizados el 30 de marzo en el pico máximo de la primera ola y 2.538 menos que los 3.478 del pico de hospitalizados de la segunda ola el 10 de noviembre.

Por su parte, el número de ingresos en UCI sube en ocho este domingo, tras bajar en cuatro el sábado y el jueves, diez el miércoles, mantenerse sin cambios el lunes, bajar en nueve el lunes y en tres el domingo pasado.

Los 214 pacientes en UCI contabilizados esta jornada son 19 menos que los 233 hospitalizados en estas unidades hace una semana, 224 menos que los 438 contabilizados el 30 de marzo en el pico máximo de la primera ola y 314 menos que los 528 del pico en UCI de la segunda ola el 18 de noviembre.

La reforma constitucional para eliminar el término «disminuido» debe esperar a terminar Estado de Alarma

0

El pasado mes de septiembre, la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, se comprometió a retomar la reforma de la Constitución –que ya se había intentado en 2018– para eliminar el término «disminuido» del artículo 49 de la Carta Magna. Sin embargo, el estado de alarma ha vuelto a paralizar este cambio constitucional.

Fue el Comité Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) quien reclamó esta reforma, hace ya dos años, ante el Congreso. La organización que preside Luis Cayo Pérez Bueno, pedía eliminar dicho término, pero también redactar de nuevo el artículo 49 de la Constitución, en el que se habla del colectivo con discapacidad, incluyendo otros puntos que incidieran en los derechos de estas personas.

El CERMI trabajó con los entonces miembros de la Comisión de Políticas para la Discapacidad de la Cámara Alta para redactar un texto alternativo al de la Carta Magna que quedó acordado así.

«1) Las personas con discapacidad son titulares de los derechos y deberes previstos en este título en condiciones de igualdad real y efectiva, sin que pueda producirse discriminación; 2) Los poderes públicos realizarán las políticas necesarias para garantizar una vida participativa, autónoma e independiente a las personas con discapacidad; 3) Se regulará la protección reforzada de las personas con discapacidad para el pleno ejercicio de sus derechos y deberes; 4) Las personas con discapacidad gozan de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos».

«HAY QUE ESPERAR»

Esta redacción fue aprobada por el Consejo de Ministros, en el mes de diciembre de dicho año, un anteproyecto de reforma que debía ser convalidado por el Congreso. Finalmente, este proceso quedó paralizado por la convocatoria de elecciones que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realizó para el 28 de abril y la consecuente disolución de las Cortes en el mes de marzo de 2019.

Un año más tarde, llegó la crisis sanitaria generada por el coronavirus y, tras la primera ola de la pandemia, Calvo anunció en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que era el momento de retomar esta iniciativa y que la modificación viera la luz antes de que 2020 acabara.

Finalmente no ha sido así. Y esta situación, ha explicado el presidente del CERMI, se debe al Estado de Alarma. Y es que, según ha indicado Pérez Bueno, «la propia Constitución impide que se promuevan alteraciones en su texto estando vigente un estado de alarma».

«No voy a culpar a nadie», ha declarado sobre esta situación. De hecho, ha señalado que tienen «el compromiso» del Ejecutivo de reactivar de nuevo la iniciativa «una vez que se pueda y no esté paralizada por la propia Constitución». «Hay que esperar», ha señalado.

El 112 pide a los madrileños que no acudan a la Sierra

0

El equipo de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid ha pedido a los madrileños que no acudan a la Sierra debido a los atascos que se están produciendo desde primera hora de la mañana y ha asegurado que los aparcamientos «ya están completos».

A través de su cuenta de Twitter, ha recordado además que el acceso a La Pedriza está cerrado desde ayer por previsión meteorológica adversa. Durante el sábado, el servicio de emergencias coordinó la asistencia a los usuarios de unos 15 vehículos que se habían quedado atrapados por la nieve en la zona.

La carretera presentaba zonas con nieve y hielo por lo que desde el 112 solicitaron una máquina quitanieves enviada por la Consejería de Transportes. También, coordinó la asistencia a un grupo de unas 150 personas que esperaban el autobus en Cotos debido a la situación de frío y la nieve.

Por su parte, el Servicio de Rescate e Intervención en Montaña (SEREIM), la Cruz Roja y la Guardia Civil de Tráfico evacuaron ayer a 350 personas que habían quedado atrapadas en el Puerto de Navacerrada de Madrid.

Por ello, fuentes de la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras han informado a Europa Press que mantienen el refuerzo de autobuses en la línea a Navacerrada que ya puso en marcha ayer, con 10 autobuses extra. Además, va a disponer autobuses en la cabecera de la Sierra para facilitar el regreso a Madrid.

Asimismo, han indicado que las máquinas quitanieves de la Consejería llevan trabajando durante toda la noche para garantizar la seguridad en las carreteras regionales. Esta madrugada, han estado en funcionamiento 16 máquinas quitanieves, que han esparcido 160 toneladas de sal y 5.000 litros de salmuera.

La Consejería de Transportes está trabajando en coordinación con el 112, Guardia Civil y DGT y ha recordado a todos los madrileños la importancia de seguir las recomendaciones de estos organismos antes de desplazarse a la Sierra.

Así, en el intercambiador de Moncloa, se está comunicando información por megafonía a los usuarios con indicaciones y consejos de Protección Civil. Concretamente, se recuerda que es necesario ir convenientemente equipado con ropa de abrigo e impermeable, botas de montaña, guantes, agua y alimentos.

Además, se informa de que la situación meteorológica en la Sierra es «muy complicada», con temperaturas de siete grados bajo cero, niebla muy densa y con una sensación térmica de 20 grados bajo cero debido al viento. «Acudan a la Sierra solo si cumplen las medidas básicas de precaución», han recomendado.

Gamarra recalca que Podemos debe quedar fuera del CGPJ

0

La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, ha recalcado que Podemos debe quedar fuera de la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyo mandato caducó hace dos años, y ha señalado que las condiciones de su partido para cerrar ese pacto con el PSOE «no dependen» de las elecciones catalanas del próximo 14 de febrero.

«Nuestras condiciones no dependen de ningún momento electoral. Las conoce perfectamente el PSOE y la pelota está en su tejado», ha declarado Gamarra al ser preguntada si veía factible poder cerrar un acuerdo para renovar el CGPJ antes de los comicios en Cataluña.

Gamarra ha subrayado que su partido quiere un acuerdo «parlamentario» entre PSOE y PP como ha ocurrido hasta ahora y ha añadido que para ello los socialistas tienen que «abandonar» a sus socios de Podemos porque, a su juicio, el partido morado «lo que quiere es intervenir el Poder Judicial y acabar con su independencia». «A partir de ahí, todo será posible», ha apostillado.

Después de que Sánchez se haya marcado como objetivo del nuevo año llegar a acuerdos con el PP en materias como el CGPJ, Gamarra ha señalado que Pablo Casado ha puesto encima de la mesa una docena de propuestas y pactos estos meses para «resolver los problemas reales de los españoles», pero «siempre se ha encontrado con el ‘no’ por respuesta».

«Cambiar solo está en su mano. Si decide cambiar, este partido estará donde siempre ha estado, con la mano tendida para pensar en España y en los españoles», ha manifestado. Eso sí, ha advertido de que no se sale de la actual situación económica con las políticas que está llevando a cabo el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos.

«SÁNCHEZ PASA DE CURSO CON SUSPENSO»

La dirigente del PP ha recriminado a Sánchez el «marketing obsceno» que exhibió en su balance del curso político cuando 2020 se ha cerrado como «el peor año que han vivido los españoles» a causa de la pandemia. Además, ha destacado que hay «cuatro millones de españoles en paro, 750.000 personas en ERTE y un millón de autónomos que penden constantemente de un hilo porque no tienen el apoyo del Gobierno».

A su entender, el «triunfalismo» y el «cesarismo» que practica Sánchez le «alejan de lo que es la realidad de la vida de los españoles» y le han hecho «perder la perspectiva» de que es el Parlamento el que debe controlarle.

Tras acusar a Sánchez de gobernar con «mentiras» y demostrar «incapacidad», «incompetencia» y «arrogancia», ha afirmado que «es el primer alumno de la ‘Ley Celaá que pasa de curso con suspenso en todas las asignaturas». «El suspenso es la nota que tiene aunque por la Ley Celaá pueda pasar de curso», ha abundado.

Después de que el jefe del Ejecutivo haya pronosticado una legislatura «larga» y «fructífera», una vez aprobados los Presupuestos Generales del Estado, Gamarra ha asegurado que a Pedro Sánchez y a Pablo Iglesias «lo que les une es única y exclusivamente el poder» y «no buscar soluciones a los problemas de los españoles». «Por tanto, primarán siempre sus intereses políticos frente al interés general», ha concluido.

El PP quiere llevar la financiación de Podemos a la ‘comisión kitchen’

0

El PP pretende que la comisión creada en el Congreso sobre la llamada ‘operación Kitchen’ investigue los casos relativos a la financiación de Podemos, ya que, según remarca su portavoz, Cuca Gamarra, quien gobierna ahora no es el PP, sino la formación morada en coalición con el PSOE.

En declaraciones, la portavoz del Grupo Popular ha asegurado que la creación de esta comisión de investigación sobre el Ministerio del Interior del primer gobierno de Mariano Rajoy es «una maniobra para hacer oposición a la oposición». «Quieren impedir que la oposición controle al gobierno», sostiene.

Según Gamarra, el objetivo del Grupo Popular será por tanto «desmontar y desnudar» esa estrategia de los partido del gobierno de coalición de crear «una causa general» contra los ‘populares’ para «tapar sus mentiras e ineficacia».

QUIEREN UNA CAUSA GENERAL CONTRA EL PP

A su juicio, serán los tribunales los que dicten sentencia sobre la supuesta trama organizada en Interior para tratar obstaculizar la investigación de casos contra el PP, y en todo caso las conclusiones de la comisión de investigación «no tendrán trascendencia.

La dirigente del PP considera que lo que se debe investigar es a Podemos, que es «un partido que gobierna hoy», que está imputado por financiación ilegal y que está involucrado en casos de «corrupción» que señalan incluso al vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, que en próximas semanas se sabrá si es llamado por el tribunal Supremo.

«En Podemos hay un abanico importante de casos –ha señalado–. Además de Iglesias, su portavoz (Pablo Echenique) ha sido condenado por defraudar a la Seguridad Social y su número tres (Alberto Rodríguez) está siendo investigado por el Supremo por apalear a un policía».

Gamarra ha recordado que el PP ya pidió una comisión de investigación sobre los casos que afectan a Podemos, pero el PSOE y la formación morada vetaron siquiera que llegara a debatirse en el Pleno del Congreso. «El PSOE es el colaborador necesario y abogado defensor de Podemos para tapar sus asuntos de corrupción», asegura.

Por todo ello, la dirigente del Partido Popular considera que estos temas de Podemos deben ser también «de interés» para la comisión Kitchen para ver qué opinan sus protagonistas.

NO DESCARTAN COMPARECENCIAS

De entrada, el PP no descarta «la comparecencia de nadie» y, aunque no se pronuncia sobre si debe citarse al excomisario José Manuel Villarejo, epicentro de las llamadas ‘cloacas’ de Interior y ctualmemnte en prisión, sí abre la puerta a recabar el testimonio «de todos aquellos que hayan podido tener relación» con él.

En ese punto se encuadraría, como ya avanzaron hace semanas, la actual fiscal general del Estado y exministra de Justicia, Dolores delgado, quien compartió un almuerzo con Villarejo, el exjuez Baltasar Garzón y otros mandos policiales cuyas grabaciones se publicaron hace meses.

La tasa de dudosidad en el crédito al consumo escala al 5,8% en el tercer trimestre

0

La tasa de dudosidad del crédito para la adquisición de bienes de consumo de las entidades de depósito españolas subió al 5,8% en el tercer trimestre de 2020, dos décimas por encima del dato de junio y su mayor nivel en tres años.

Según los datos de la Asociación Hipotecaria Españla (AHE), dicha tasa se sitúa casi un punto por encima de un año antes, cuando se colocó en el 4,9%.

El saldo vivo del crédito al consumo que mantenían las entidades de depósito españolas era de 70.077 millones de euros al cierre de septiembre, un 1,4% por debajo del dato de junio y un 1,31% superior al del tercer trimestre de 2019.

Atendiendo al saldo dudoso, el incremento es del 3,08% respecto al trimestre anterior y del 19,47% frente al dato de septiembre de 2019.

Pese al aumento en dos décimas de la tasa de dudosidad entre las entidades de depósito, para el total del sector financiero este indicador se mantuvo invariable, en el 5,6%, gracias a que la tasa de dudosidad del crédito al consumo de los establecimientos financieros de crédito (ECFs) cayó en un punto en el trimestre, pasando del 5,6% de junio al 4,6% en septiembre.

El saldo vivo del crédito al consumo de los ECFs se situaba en 20.684 millones de euros al cierre del tercer trimestre, un 0,07% menos que tres meses antes y un 6,15% por debajo de septiembre de 2019, de los cuales 962 millones de euros correspondían a créditos dudosos, un 16,57% menos que en junio y casi un 9% más que un año antes.

CRÉDITO PARA LA COMPRA DE VIVIENDA

Los datos de la Asociación Hipotecaria también muestran un descenso en la tasa de dudosidad del crédito a los hogares para la compra de vivienda concedido por las entidades de depósito, que se situó en el 3% en septiembre, frente al 3,2% de los tres trimestres anteriores y el 3,4% de hace un año.

En el caso del crédito de los ECFs para la adquisición de vivienda, la tasa de dudosidad se mantuvo en el 14,2%, con lo que para el total del sector la tasa se colocó en el 3,3%, dos décimas por debajo del segundo trimestre y tres décimas menos que en septiembre de 2019.

En general, el saldo vivo del crédito a los hogares para la adquisición de vivienda descendió hasta 487.772 millones de euros, (-0,17% respecto a junio y -1,52% interanual), al tiempo que el saldo de dudosos se situó en 15.899 millones de euros (-5,91% trimestral y -9,9% interanual).

EL EFECTO DE LAS MORATORIAS DE CRÉDITO

La Asociación Hipotecaria ha advertido de que medidas como las moratorias de crédito que han puesto en marcha las entidades para ayudar a mitigar el impacto de la pandemia del coronavirus están suponiendo «un importante alivio» para las entidades de crédito a efectos de contabilidad, al permitir las autoridades que no tengan que provisionar dichos préstamos como riesgo dudoso de forma temporal.

«Si bien los datos de dudosidad durante este tercer trimestre del año han registrado una favorable evolución, mejor de lo esperado, hay que ver en los próximos meses la evolución de las medidas de apoyo y el resultado de las líneas de liquidez puestas en marcha, especialmente una vez concluyan los plazos, para poder hacer una mejor valoración sobre la situación real de la dudosidad del sector», ha apuntado la AHE.

¡Atención frioleros! Los beneficios del frío en tu cuerpo

0

Ya ha entrado el invierno y nos queda una larga temporada de frío y bajas temperaturas. Hemos sacado nuestros abrigos más calentitos y la cama ya está cubierta con varias mantas. El frío, al igual que el calor, en exceso, es malo y trae enfermedades. Esta es la época de las gripes, resfriados y otras dolencias relacionadas con el aparato respiratorio. Y ahora con la pandemia de Covid, cualquier cosita que nos pase ya es síntoma de posible virus. Pero no todo lo que trae el frío es malo. Puede otorgarte ciertos beneficios en tu organismo si lo usas a tu favor.

Nuestra especie, el ser humano, ha sobrevivido gracias a su capacidad de adaptación. Otras especies se extinguieron simplemente porque no supieron la forma de adaptarse a un cambio. Nosotros somos capaces de vivir en el ecuador con grandes temperaturas o en los lugares con más frío del planeta. Esta adaptación es como un músculo que hay que ejercitar para que se haga más fuerte. Nosotros como personas debemos también ejercitarlo y adaptarnos al frío. Con esto, haremos que nos reporte muchos beneficios. Vamos a enumerarte cuáles son.

Mejorar nuestras defensas

¡Atención Frioleros! Los Beneficios Del Frío En Tu Cuerpo

Mientras somos sedentarios, el cuerpo tiene una temperatura agradable y las defensas no trabajan. Incluso el sedentarismo puede hacer que nuestro sistema inmunológico ataque al tejido sano pensando que es alguna enfermedad.

Esto nos crea enfermedades autoinmunes e incluso inflamaciones crónicas. Pero podemos cambiar esto moviéndonos y no siendo sedentarios y exponiéndonos al frío controladamente. En invierno y en España es la temperatura y el lugar ideal.

Con la exposición al frío de forma controlada vamos a activar el sistema nervioso simpático. Este sistema regulará la respuesta inmunitaria del cuerpo. Así vamos a reducir inflamaciones que tengamos en el cuerpo y entrenaremos a nuestro organismo para ello.

Mejora de la piel

Piel Tersa

A las mujeres y a los hombres que se quieran ver jóvenes esto le va a interesar bastante. La temperatura constante corporal se mantiene así gracias a nuestra piel. Esto es lo que se llama termorregulación de nuestro cuerpo.

Cuando las temperaturas bajan, los vasos sanguíneos se contraen y llega mucha menos sangre a la piel. La sangre se dirige a los órganos vitales. Es la que se encarga de calentarlos y así mantenernos con vida.

Al tener menos flujo sanguíneo en nuestra piel, también vamos a tener menos oxígeno y menos aporte de nutrientes. Esto hará que tengamos una piel más tersa y tirante. Había un truco de belleza famoso que hablaba de meter la cabeza en el frigorífico para tener una piel tersa en la cara. Pues era cierto, pero siempre de forma controlada.

El frío aumenta la energía y los nutrientes

Baño

Antes hablábamos de esfuerzo de adaptación porque nuestro cuerpo debe adaptarse al frío cada invierno. Bien es cierto que el frío va llegando de forma escalonada y la tierra va perdiendo su temperatura día a día, pero hay que adaptarse.

El frío del ambiente en dosis razonables hace que la piel se quede más tersa por la contracción de los vasos sanguíneos como vimos antes. Esto se produce en mayor medida tanto en los brazos como en las piernas, en las extremidades.

Además de calentar a los órganos vitales como cerebro, corazón o hígado, también la sangre que se dirige hacia allí lleva más nutrientes y más oxígeno. Como decimos, en dosis adecuadas, va a ser beneficioso para nuestro cuerpo. Pero hay un punto muy cercano entre el beneficio y el perjuicio. Hay que tener cuidado.

Quema de calorías

¡Atención Frioleros! Los Beneficios Del Frío En Tu Cuerpo

Antes hablábamos de que la piel es la encargada de termorregular nuestro organismo. Es decir, de mantener una temperatura estable en el cuerpo. Esta temperatura suele ser, en condiciones normales, de 37 grados.

Si sube, tendremos fiebre. Y si baja por debajo de los 32 grados, el cuerpo entrará en un estado comatoso. Nuestro cuerpo cuenta con varios mecanismos para mantener la temperatura y calentarnos en situaciones extremas.

Con frío, tendremos termogénesis no tiritante donde la grasa nos calentará. Esta grasa quema a otra grasa para que entremos en calor. Si esto se hace con especialistas, podría ayudarnos en la lucha contra nuestra obesidad.

Frio mantiene la mente despejada

¡Atención Frioleros! Los Beneficios Del Frío En Tu Cuerpo
Woman Showering

Otro de los beneficios del frío en nuestro organismo afecta al cerebro. Y es que este órganos es uno de los más beneficiados con el frío. Hay estudios que dicen que una ducha a unos 20 grados cada día ayuda a luchar contra la depresión.

También lucha contra la ansiedad. Esto es porque el frío funciona mejor a temperaturas más frescas. Lo notamos en verano, cuando, en plena tarde, estamos más lentos de pensamiento y nos cuesta más concentrarnos.

El cerebro funciona mejor en frío que en calor. Y según algunos estudios, son 17 grados la temperatura ideal para trabajos intelectuales o donde se requiera mucha concentración. También es válido para los niños.

El calor suele agotar los recursos necesarios para el cerebro, como la glucosa. Con frío vamos a razonar, pensar y concentrarnos mejor. Y también nos ayudará contra enfermedades como depresión o ansiedad.

Respirar aire limpio

¡Atención Frioleros! Los Beneficios Del Frío En Tu Cuerpo

Una de las peores cosas que tiene el verano y la primavera es que el calor trae altos niveles de ozono en la atmósfera. Eso hace que el aire sea de muy mala calidad y que sea bastante dañino para nuestro organismo el respirarlo.

Por suerte, cuando llega el frío el aire se limpia y se nota una calidad y limpieza muy notable. Otoño e invierno, con frío, es la mejor época para acudir a la naturaleza. Los largos paseos y respiraciones profundas de aire fresco mejorarán mucho nuestro organismo.

Tonificación de músculos

¡Atención Frioleros! Los Beneficios Del Frío En Tu Cuerpo

Practicar deporte en invierno hará que mejoremos de forma muy notable nuestro estado físico. Eso sí, debemos tomar todas las precauciones, ya que, si vamos muy desprotegidos, podemos coger una hipotermia sin enterarnos.

Al hacer deporte en invierno, haremos que el cuerpo deba adaptarse para tolerar la falta de calor ambiental. Esta adaptación lo mejorará la condición y lo hará más fuerte. Vamos a notar que se aumenta la capacidad cardiaca y los litros totales de sangre. También los litros de aire por minuto que respiramos a alta intensidad de deporte. Y los músculos crecerán.

Amor (ATA) cree que la prórroga de ERTE «va tarde»

0

El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha sostenido que «el Gobierno va tarde en la prórroga de los ERTE» al tiempo que ha exigido que «es una negociación que tiene que cambiar muchas cosas». Amor ha reclamado que a «los autónomos con restricción, que se les exige que sea al 100%, se les exonere de la cotización a la Seguridad Social, como sucede con los trabajadores del Régimen General».

En una entrevista, Amor ha abogado por extender la duración de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) «como mínimo hasta el mes de junio» tras argumentar que la previsión del estado de alarma es hasta el 11 de mayo.

Y tras ese planteamiento general, el presidente nacional de ATA ha reclamado «revisar los aspectos que se han mostrado complejos tanto en la prestación del cese de actividad como en los ERTE».

En el caso de la prestación por cese de actividad, Amor ha sostenido que «no parece lógico que se deje fuera a aquellos autónomos que no se beneficiaron entre mayo y junio y que ahora lo necesiten por el hecho de que no fueron beneficiarios. Este requisito hay que eliminarlo».

La siguiente reivindicación de Amor apunta a la exoneración de la cotización a la Seguridad Social de los autónomos que sufren restricciones en el desarrollo de su actividad.

El presidente de ATA alega que «con la similitud con los ERTE, los autónomos con restricción horaria, de actividad, tienen que tener exoneración de cotización a la Seguridad Social. Y no tener, como ocurre ahora, que tiene que ser de un 100% la restricción, aunque sea de un 30% la limitación, tiene que tener exoneración de cotización a la Seguridad Social, como tienen los trabajadores en los ERTE».

Amor exige la revisión de otras cuestiones, asociadas a los ERTE, como «mantener el empleo seis meses y devolver las cotizaciones de todos los trabajadores».

En este sentido, el presidente de ATA ha argumentado que «un despido puede facilitar el mantenimiento de dos o tres empleos. No lo dice ATA, o la CEOE, lo dice el propio Banco de España». «Hay que ayudar a mantener la actividad y no a castigar», ha apostillado.

«Tenemos claro que son ayudas estatales», ha proseguido explicando Lorenzo Amor sobre su cumplimiento, quien ha advertido de igual forma sobre «hay que tener cuidado si no flexibilizan las condiciones sobre el mantenimiento de la plantilla».

AYUDAS DEL ICO: UN BALÓN DE OXÍGENO

El presidente de ATA ha considerado que las ayudas de la Administración en España «han sido ayudas, como los ERTE y la prestación extraordinaria por cese de actividad, lo demás no han sido ayudas directas, han sido aplazamientos o avales del ICO». «Ayudas directas como en otros países no ha habido», ha sostenido.

«Sí es verdad que los préstamos ICO han supuesto un balón de oxígeno para los 900.000 autónomos que han tenido acceso», ha reconocido Amor tras reflexionar sobre el hecho de que el Gobierno haya ampliado la carencia de la devolución de los préstamos ICO de 12 a 24 meses como máximo, una de las demandas de ATA.

«Cuando tuvieran que empezar a devolver el principal en abril o mayo no hubieran tenido la liquidez suficiente para devolver», ha apuntado.

«De cada 100 euros que ha perdido un autónomo, en España le han ayudado con 14 y en Alemania, con 74 euros», ha indicado Lorenzo Amor para apuntar la diferencia entre las ayudas directas concedidas en España con otros países de la Unión Europea.

«Los autónomos han perdido 60.000 millones de euros. Hay un millón de autónomos que han perdido más de 30.000 euros. 1 de cada 3 autónomos ha perdido 30.000 euros en el año», ha explicado Amor para ilustrar «una comparativa muy llamativa sobre las pérdidas y las ayudas de los países».

«LO COHERENTE ES CONGELAR EL SALARIO MÍNIMO»

El presidente nacional de ATA ha apuntado, sobre el debate en el seno del Consejo de Ministros de congelar o subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) por encima de los 1.000 euros, que «lo coherente en estos momentos es congelar el Salario Mínimo» tras advertir de que «no se dan las circunstancias que el Estatuto de los Trabajadores recoge para subir el SMI».

Argumento al que añade, de rechazo para que crezca el salario mínimo, aspectos como «la inflación, la productividad, que está bajo mínimos, el impacto sobre el empleo, y el crecimiento económico, que va a caer entre un 10 y 12%».

«Qué va a hacer el Gobierno», se pregunta Amor retóricamente. «El Gobierno es uno a pesar de que está formado por una coalición de partidos y tiene que tomar la decisión el Gobierno», concluye.

El sector de la construcción ansía olvidar un 2020 que ha hecho retroceder la licitación

0

El sector de la construcción afronta el año 2021 con la esperanza de que la inyección en España de hasta 34.600 millones de euros procedentes de fondos europeos permita reactivar la maquinaria del Estado para licitar nuevos proyectos, después de que la crisis sanitaria haya hecho retroceder la licitación a las cifras registradas en 2011, en plena crisis financiera.

En declaraciones, el presidente de la patronal de las grandes constructoras (Seopan), Julián Núñez, traslada que la gran prioridad del sector para este nuevo año es recuperar los volúmenes de licitación y contratación pública registrados antes del estallido de la pandemia.

La crisis económica provocada por el Covid-19 ha ocasionado un hundimiento de hasta el 63% en los volúmenes de contratación de obras públicas licitadas y contratadas, que se refleja en una pérdida de casi 2.500 millones de euros en el caso de las licitaciones y de cerca de 3.000 millones en las contrataciones.

Las estimaciones realizadas por Seopan proyectan una licitación total de 12.568 millones de euros para el conjunto del ejercicio por parte de todas las administraciones públicas, lo que supondría una disminución del 31% y volver a los niveles que se registraban hace nueve años.

Ante esta situación, Núñez cita la necesidad de consolidar, programar y realizar en 2021 todas las inversiones proyectadas y financiadas por los fondos europeos aprobados en el marco del programa ‘Next Generation UE’ como la segunda de las grandes prioridades.

El presidente de la patronal recuerda que los dos principales instrumentos de este programa, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y el llamado ‘React EU’, representan, en total, más de 34.600 millones de euros para este nuevo año.

RECLAMA EL 17,8% DEL FONDO

Como respuesta a la crisis, Seopan, junto con la patronal de las empresas de ingeniería Tecniberia, ya han planteado al Gobierno la ejecución de un plan de inversiones por valor de 100.428 millones de euros para la modernización de las infraestructuras en el país, capaz de crear hasta 1,4 millones de empleos hasta el año 2026.

Se trata de 2.277 actuaciones repartidas en 10 macroproyectos y 32 líneas de inversión, que crearán 30.000 nuevos empleos en el ámbito de la ingeniería y hasta 1,4 millones de puestos de trabajo a tiempo completo en la construcción.

Las subvenciones por parte del Estado alcanzarían los 12.740 millones de euros, lo que supone el 17,8% de las ayudas directas destinadas a España por parte de los fondos europeos, mientras que la inversión privada coparía el importe restante hasta los 100.000 millones de euros, es decir, el 87,3%.

Esto plantea que por cada euro de inversión pública se activarían siete euros de fondos privados y el retorno fiscal alcanzaría los 43.292 millones de euros, con una actividad económica inducida total de 190.500 millones de euros para todo el periodo.

CAMBIOS EN LA REGULACIÓN

No obstante, la entrada al nuevo año también plantea una serie de reivindicaciones en materia de regulación, ya que el sector viene reclamando desde hace tiempo que hay «una enorme liquidez e interés en los mercados financieros» para participar en proyectos de infraestructuras.

Por ello, el sector defiende que la regulación española «debe facilitar y consolidar esta oportunidad, a la vez que retoma los modelos de colaboración público-privada de infraestructura, generalizados en Europa«.

Núñez también insiste en la necesidad de cambiar la tasa de descuento que prevé la legislación para conseguir atraer capital privado, ya que, con una tasa de rentabilidad inferior al 5%, considera que «es difícil encontrar fondos privados».

Actualmente, la tasa de descuento derivada de la ley de desindexación, la norma que regula los proyectos que se realizan en España con la colaboración público-privada, limita esta rentabilidad a largo plazo en torno al 2%.

13% de españoles ha contribuido económicamente con alguna causa vinculada a la Covid-19

0

El 13% de los españoles ha contribuido económicamente con alguna causa vinculada a la Covid-19 y un 24% colabora con aportaciones regulares a alguna Entidad No Lucrativa (ENL), según refleja el estudio ‘Perfil del Donante 2020’ elaborado por la Asociación Española de Fundraising (AEFr) en colaboración con Kantar.

El documento revela que más de un tercio de los españoles ha colaborado económicamente con alguna ENL durante los últimos doce meses, lo que supone un 37% de la población, porcentaje similar al del estudio de 2018, que fue del 36%.

Entre los españoles que donaron a alguna entidad del Tercer Sector, un 24% (9,7 millones de personas) lo hace con aportaciones regulares –en 2018 el porcentaje fue del 23% (9,1 millones)– y un 13% de la población (5,2 millones) ha donado a alguna causa vinculada con la COVID-19 en un año marcado por la pandemia.

En total, 15 millones de personas han colaborado con alguna entidad durante 2020, frente a los 14,3 millones de 2018. Por otra parte, 7 de cada 10 donantes actuales tienen intención de seguir colaborando y declaran que mantendrán el volumen de sus donaciones. No obstante, los que pretenden destinar a la COVID-19 alguna de estas futuras colaboraciones, tienen más intención de incrementarlas.

Las cifras de colaboración de los españoles con las ONG siguen estables en comparación al estudio de 2018, pero siguen lejos de países como Reino Unido, Alemania o Francia, donde más del 50% de los ciudadanos contribuyen con alguna causa social.

«Una vez más, los españoles han respondido ante las dificultades, colaborando con las entidades del Tercer Sector que han tratado de minimizar el impacto del Covid-19 y su contribución seguirá siendo fundamental durante 2021 para reducir las consecuencias de la crisis económica y social», ha explicado el director gerente de la AEFr, Fernando Morón.

Morón ha animado a los ciudadanos, en la medida de sus posibilidades, a mantener su colaboración con las ENL para que puedan cumplir con su misión y desarrollar su actividad en España, así como en el resto de países en los que tienen presencia.

EL 90% HA COLABORADO ALGUNA VEZ CON ALGUNA ONG

El estudio, realizado sobre una muestra de 1.200 entrevistas, ha concluido también que 9 de cada 10 españoles han colaborado o ayudado alguna vez en su vida con alguna ONG, lo que supone el 86% de la población española.

Este informe, que analiza las relaciones de los españoles con las Entidades No Lucrativas y la evolución del perfil del donante español, también refleja que el 60% de la población española (24,3 millones de personas) ha colaborado económicamente en alguna ocasión con alguna ENL, cifra que ha subido un 5% con respecto 2018, cuando se registró un 55%. Además, el 97% de los encuestados afirma saber qué es una ONG y las funciones que cumplen.

El ‘Perfil del Donante 2020’ señala que la pandemia, posiblemente, ha ayudado a sensibilizar a la población más de lo que lo estaba hace 2 años, sobre todo a nivel de colaboraciones puntuales.

Así, el 26% de las personas que colaboran lo hacen por empatía, al ponerse en el lugar de los demás, y el 24% lo hace porque les encanta ver que las cosas cambian y mejoran.

Por otra parte, la fidelidad de los socios sigue siendo alta, con una media de 9 años. El estudio señala que el 62% de las aportaciones que se realizan son periódicas y se las aportaciones mensuales se incrementan progresivamente. De hecho, el 50% de los donantes declara realizar aportaciones periódicas tipo cuotas de socio o apadrinamientos.

PERFIL DEL DONANTE

La edad media del donante español es, según el estudio, de 48 años. Además, donan por igual hombres y mujeres (50%); el 67% está casado o en pareja, mientras que el 21% está soltero; el 48% tiene hijos en el hogar; un 34% es de clase media-alta; y el 51% tiene estudios universitarios.

El principal motivo para no colaborar, según el estudio, son los problemas económicos (41%), razón que supera a la desconfianza hacia las organizaciones (34%), que solía ser la primera causa para no apoyar a las ENL. Destaca, además, que 7 de cada 10 donantes actuales tienen intención de seguir colaborando con la misma contribución que en 2020 y 3 de cada 10 tienen pensado aumentar su colaboración con alguna causa vinculada con el COVID-19.

Los colectivos que más preocupan a los españoles se mantienen con respecto a la edición anterior de este estudio: infancia (56%), mayores (48%) y enfermos (46%). Los españoles se focalizan en cubrir sus necesidades básicas (alimentación y sanidad) a través de apoyo y, en el caso de los enfermos, destaca el control de epidemias este año por el Covid-19.

El resto de causas son: personas sin recursos en tu país (40%), discapacidad (39%), medio ambiente (39%), apoyo a mujeres (38%), víctimas de catástrofes naturales (35%), refugiados y víctimas de guerras (31%), animales (27%), discriminación por orientación sexual (25%), personas que viven en países en vías de desarrollo (21%), inmigrantes (14%) y adicciones (14%).

El estudio destaca también que el acceso a un trabajo digno crece en importancia, tanto en el caso de personas sin recursos económicos en España como en el de refugiados. Los donantes potenciales se fijarían más en las personas sin recursos en España, mientras que para los jóvenes sería el medio ambiente.

El ‘Perfil del Donante 2020’ subraya que 3 de cada 4 españoles creen que la imagen de las ONG es buena o muy buena y el 90% cree que esta imagen es igual o mejor que en los últimos años, mientras que 8 de cada 10 españoles sigue pensando que la labor de las ONG es muy importante, principalmente por su capacidad de ayudar.

La cercanía con el colectivo (24%) se mantiene como el principal motivo para colaborar, al igual que la afinidad o la problemática (23%).

Cómo no quedarte calvo: trucos para evitar la caída del pelo

0

Según las estadísticas, el 42% de los españoles es calvo. Esto hace estar a nuestro país entre los primeros puestos en este ranking. Tan solo nos supera la República Checa, aunque parece que muy pronto, si no hacemos nada, los vamos a superar. Para muchos, la única solución es acudir a Turquía en un viaje exprés o a alguna de las clínicas en donde un injerto devuelve al vida a la cabellera acartonada. Otros optan por métodos para evitar la caída.

Sin embargo, hay estudios realizador por algunas clínicas y laboratorios en donde nos dan claves para poder conservar la melena. Si ya estás como Zidane, olvídate, pero si todavía hay algo por hacer o tu cuñado en la cena de navidad te ha dicho que se te ve el cartón, toma nota de estos consejos. Porque quizás no puedas recuperar el pelo perdido, pero si vas a mantener el que aún te queda en la cocorota. Antes de que te conviertas en Charlie Brown o Filemón y sus dos pelos, ponte manos a la obra. Que, si no, el viaje a Turquía te va a salir mucho más caro.

Primeros síntomas de ser calvo

Cómo No Quedarte Calvo: Trucos Para Evitar La Caída Del Pelo

La pérdida de pelo es una de las cosas que más preocupan a hombres y a mujeres. Es por eso que muchos se quieren aprovechar de esta necesidad de lucir gran cabellera y lanzan bulos. Nos cuentan métodos milagrosos y prácticas para que no se te caiga el pelo.

Pero lo primero que tenemos que ver es si de verdad se nos está cayendo el pelo. Y hay algunos métodos para descubrirlo. El peine y la ducha no son dos de ellos. En donde debes mirar para preocuparte es en otro lugar.

La almohada. Esa es la clave. Si ves que hay más de 5 pelos en tu almohada cada noche, deberías empezar a plantearte si debes acudir a un especialista. Y es que durmiendo es donde no se debe perder pelo. En la ducha y al peinarnos es algo normal.

Las gorras no son malas

Heisenberg

Una de las verdades falsas más extendidas es que las gorras y los sombreros son malos para nuestro cuero cabelludo. Muchas veces nuestras abuelas nos han dicho que nos quitemos esa gorra tan moderna, que nos va a dejar calvo, pues nada más lejos de la realidad.

Según algunos especialistas, las gorras, los gorros y los sombreros podrían llegar a ser hasta beneficiosos. En conclusión, la gorra no influye a la hora de perder más o menos pelo. Lo que ocurre es que el hombre calvo suele recurrir a este complemento para disimular su falta de pelo, y de ahí la asociación con esta falsa idea.

Otra de las cosas que se deben evitar para perder pelo es el calor extremo. En verano se deben utilizar gorras o sombreros para evitar que el cuero cabelludo sufra por exceso de temperatura. Así se evitará la dermatitis, el sudor o la seborrea, que dañan a nuestro cuero cabelludo y nos hacen perder pelo.

Uso de gominas y champús

Cómo No Quedarte Calvo: Trucos Para Evitar La Caída Del Pelo

Otro de los bulos más extendidos es que un hombre calvo no puede usar gomina. Según dice quien se lo inventó, la gomina daña el cuero cabelludo y hace que el pelo se caiga más rápido. Otra falsedad, se puede usar gomina, aunque se te vea el cartoncillo, no es mala para nada.

También hay que saber buscar el champú ideal a la hora de lavarnos la cabeza. No vale cualquiera, debe adaptarse a nuestro tipo de pelo. Si nos paramos 5 minutos a determinar qué tipo de pelo y elegir el champú correcto, alargaremos la vida de nuestro pelo en nuestra cabeza.

Y a la hora de lavarnos el pelo, tenemos que dejar de hacer una práctica muy común, el frotar con fuerza. La fricción excesiva del pelo no beneficia en nada a nuestro cabello e incluso haremos que se nos caiga más de la cuenta. Te quedarás calvo más rápidamente.

Aclarar tras ducha y frecuencia del lavado

Cómo No Quedarte Calvo: Trucos Para Evitar La Caída Del Pelo

Otra de las cosas que tenemos que tener en cuanta a la hora de lavarnos el pelo es aclararlo. Debemos eliminar bien todo el champú y los productos que nos hayamos echado a la hora de lavarlo. Sobre todo, si nos hemos puesto una mascarilla para pelos largos.

Otra de las cosas recomendadas es aclararlo con agua fría. El agua fría hará que la cutícula del cabello se cierre. Así vamos a evitar muchos enredos en el pelo y lo vamos a tener mucho más ligero y alisado para peinarnos.

En cuanto a la frecuencia del lavado del pelo, tenemos por costumbre usar champú todos los días. Cuando te lavas el pelo todos los días, hay menos grasa en el cuero cabelludo y eso puede ser malo para algunos tipos de alopecia. Si no quieres ser calvo, lo mejor es lavarse día sí y día no o al menos descansar de lavados 1 o 2 días a la semana. Pero si podemos mojarnos la cabeza.

Secado de pelo

Cómo No Quedarte Calvo: Trucos Para Evitar La Caída Del Pelo

Para lavarnos el pelo deberemos utilizar agua templada. Los extremos no le van bien a nuestro cuero cabelludo. Y a la hora de secarnos el cabello para evitar quedarte calvo, deberás tener cuidado a la hora de frotar con fuerza. Hazlo suave o deja que se te seque el cabello al aire. Para pelos largos, con una toalla se envuelve el cabello y así se absorbe la humedad.

Si decides usar un secador porque hace demasiado frío o estamos en pleno invierno, debes tener en cuenta algunas consideraciones como la de no usar la temperatura más caliente. Siempre debes usar una potencia moderada y hacerlo con aire frío o templado. También debes tener cuidado con los tirones.

Cepillado

Cómo No Quedarte Calvo: Trucos Para Evitar La Caída Del Pelo

Hay otro bulo muy extendido que dice que cepillarnos el cabello de forma frecuente activa la circulación de la sangre. Es algo falso, se debe cepillar lo justo para que no haya nudos en nuestro pelo y con peines de púas abiertas.

Si optamos por masajes en el cuero cabelludo, deberán hacerse de forma suave y sin apretar demasiado. Con el masaje no se mejora la presión sanguínea y tampoco está recomendado si te vas a quedar calvo, ya que no tiene ningún efecto en el pelo y corres un riesgo innecesario.

Publicidad