Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4494

El Real Murcia de Ibai Llanos y otros famosos que son dueños de equipos de fútbol

Ibai Llanos asaltó el 2021 con unas campanadas online de más de 500.000 personas y la presentación de un videoclip en directo con cerca de 180.000 visitas en tiempo real. Unos números que no dejan de crecer para el personaje más popular de la red en estos instantes. Con todo, ahora piensa en el Real Murcia como propietario. El joven comentarista de Twitch, con su popularidad al alza y cifras que incluso superan a las de televisión, ha valorado recientemente adquirir y hacerse con las riendas del club murciano, de Segunda División B, cuando abra un proceso de ampliación de capital.

Una tentativa del que fueron muchos los aficionados, seguidores y simpatizantes de ambas partes que celebraron esta intención del streamer, lo que provocó una masiva aceptación porque pase a llevar los mandos de un club que sigue buscando nuevas formas para que sea de la afición. Y ahí, Ibai Llanos cobra una importancia mayor hacia el Real Murcia. Pero éste no es el único rostro conocido que se ha hecho dueño de un club de fútbol. Desde cantantes y actores, grandes personalidades de otras disciplinas deportivas… Los conocemos.

Ibai Llanos va en serio para hacerse con el Real Murcia: «Un equipo humilde» al que le gustaría que «se respete el escudo»

Ibai Llanos Real Murcia

De todos es conocido que Ibai Llanos es un gran aficionado al fútbol. Seguidor del Real Madrid, como ha descifrado alguna vez que otra, tal vez ahí se encuentre la lleve del interés del influencer por hacer con la entidad del Real Murcia.

Y es que Ibai, además de ser el mejor streamer de 2020 (así se lo han reconocido), ha mostrado una faceta solidaria que le ha hecho ganarse el respeto unánime, no sólo de sus millones de seguidores, sino incluso de personalidades como el presidente Pedro Sánchez. Por su parte, quiere hacerse con el control de un club de fútbol histórico que actualmente no pasa por su mejor momento, ni deportivo ni económico.

El vasco ha confesado que va en serio lo de hacerse con las riendas de «un equipo humilde» el que le gustaría que «se respete el escudo». Ibai Llanos recoge el guante de otros creadores de contenido, como La Media Inglesa, que están detrás de otro equipo, así que a Ibai le ha apetecido involucrarse en ese proyecto. «Si se puede, ¿eh? En un futuro. Podríamos comprar el Real Murcia. Esto es una cosa… A ver, chicos, yo os cuento las ideas que tengo en la cabeza«, señaló. El propio Real Murcia, desde sus redes sociales, han recogido el guante y le invitan a negociar.

Ibai Llanos se suma a Robert Plant, voz de Led Zeppelin, quien se hizo dueño del Wolves

Robert Plant, Wolves, Ibai Llanos, Real Murcia

Junto a Ibai Llanos y su interés por el Real Murcia, hay otro personaje mundialmente conocido que ya se hizo anteriormente con la gestión de un club de la la Premier League. Ese es Robert Plant, mítico integrante de la banda de Led Zeppelin.

El mismo es una de las voces históricas del rock por ser la cara y voz de Led Zeppelin, una de las bandas más grandes de la música contemporánea. Con 72 años, y durante mucho tiempo, Plant ha sido un ferviente fanático de los Wolves, al punto de llegar a admitir que eso casi arruina su matrimonio. En 2005 invirtió en el club y se convirtió en uno de los famosos dueños de equipos de fútbol. Fue vicepresidente y actualmente ocupa el puesto de forma honoraria. Hace unos años invirtió una gran suma para acceder a que el equipo de los Lobos de la Premier mantuvieran el escalón de Primera.

Ibai Llanos tiene competencia en la Premier: LeBron James es propietario (minoritario) del Liverpool

Lebron James Liverpool, Ibai Llanos, Real Murcia

LeBron James es reconocido como uno de los mejores jugadores de baloncesto de todos los tiempos, pero también es un hábil hombre de negocios. El hoy jugador de Los Angeles Lakers, por su parte, es también uno de esos famosos dueños de equipos de fútbol.

Concretamente desde 2011, cuando compró el 2% de las acciones del Liverpool por 6,5 millones de euros. Esa inversión tiene un valor actual de 32 millones de euros. En 2018, cuando Liverpool llegó a la final de la Champions League ante el Real Madrid, las acciones del ex de Cleveland aumentaron de 6.5 millones, que eran su valor inicial, por casi cinco veces a partir de que se hizo socio. El baloncestista, por su parte, nunca negó que le hubiese gustado probar suerte en el mundo del fútbol. Algo es algo, y si no que se lo digan a Ibai Llanos con el Real Murcia.

Matthew McConaughey encabeza la directiva del Austin FC de la MLS

Matthew Mcconaughey, Austin Fc, Ibai Llanos Real Murcia

Con la copra del Real Murcia, Ibai Llanos se sumará, directa o indirectamente, a la compañía de LeBron James y su Liverpool, pero también de Matthew McConaughey, quien encabeza la directiva de un equipo de fútbol estadounidense. El Austin FC.

Lo hizo en 2019, cuando el equipo aterrizó en la nueva liga de fútbol americana, la MLS para competir este año 2021. El actor formará parte del equipo de inversionistas que ya están a cargo del nuevo equipo texano de la Major League Soccer.

De igual forma, Matthew McConaughey confirmó que el nuevo equipo de la MLS es una inversión de calidad para su ciudad y celebró la llegada del fútbol a la que a su parecer es una de las ciudades con mayor cultura y diversidad del mundo. «Austin FC es más que una inversión para Austin, es una inversión de calidad para la ciudad. El juego más diverso y sin fronteras ahora está llegando a una de las ciudades más multiculturales, creativas y diversas del mundo. Austin FC es una inversión saludable en la cultura y el futuro de nuestra ciudad «, declaró el actor.

Ibai Llanos compite directamente contra Piqué: Real Murcia – FC Andorra

Piqué, Ibai Llanos, Real Murcia

Relacionado también con el fútbol, y especialmente dentro de la categoría del Real Murcia, Ibai Llanos competiría directamente con el FC Andorra de Piqué. Y es que el jugador culé, que actualmente sigue vinculado con el FC Barcelona, compró el equipo del Principat, liquidando la deuda que atesoraba la entidad y hoy tiene un cargo como presidente.

En concreto lo hizo con la empresa del que él también es presidente, Kosmos. Allí, en una asamble general, los socios del club andorrano aprobaron la conversión en sociedad anónima, así como la venta de la entidad al grupo Kosmos, la empresa del futbolista azulgrana.

Haciéndose cargo de las deudas, que superaban los 300.000 euros, Piqué como figura de presidente realizó una inyección de capital que permite saldar las deudas pero también da «un giro de 180 grados al club» con el objetivo de llevarlo a la élite. Esa élite no es otra que llevarlo a Primera División. Desde 2019, que es cuando se realizó la operación, el FC Andorra ascendió a Segunda B procedente de Tercera, comprando la plaza libre que dejó el Reus.

Elton John y su Watford: un sueño desde niño

Elton John Watford

Salvando las distancias con Ibai Llanos y su próximo Real Murcia, la música está presente en el mundo del fútbol, y con Elton John a niveles muy altos. Tanto es así que el propio artista reveló que su club, el Watford, del que fue líder hasta el 2002, le salvó la vida.

De hecho, el equipo fue segundo en la liga inglesa en 1983, bajo la gestión de Elton. Actualmente el cantante y pianista posee el 93% de las acciones y es presidente honorífico. La canción I’m Still Standing es el himno del club, y la compuso el cantante.

Desde niño, Elton fue un fiel seguidor del Watford. En su apogeo, por el año 1976, luchó para poder adueñarse del club de sus amores, hecho que logró y llegó a ser el presidente del mismo. Fue entonces cuando le dio un aire totalmente nuevo. Esto quedó reflejado en la forma de juego, que comenzó a acumular varios triunfos importantes. A partir de entonces, el equipo de la ciudad de Watoford y distrito en Hertfordshire inició su meteórico ascenso hasta la élite. Se mantuvo en la Premier League (1ª División inglesa) hasta la pasada temporada, donde descendió de categoría a la EFL Championship (2ª División).

American Gods y otras series de Amazon Prime que valen la pena

0

American Gods está en Amazon Prime Vídeo. Ahora mismo tienes la posibilidad de encontrar los mejores títulos, así como este que la verdad merecen la pena un montón. No solamente por la calidad de los contenidos, sino también por las tramas, sus personajes, incluso, esos momentos interesantes que todo adicto a streaming quiere conseguir.

Ya sabemos que este 2021 lo tenemos que seguir encerrados para cuidarnos de los estragos ocasionados por la pandemia del Covi-19 que sigue en acecho. Sin embargo, la estadía es casa implica diversión y mucho entretenimiento. En este sentido, aquí te traemos el top 8 de series en Amazon Prime, que si no las has visto, debes salir corriendo a ponerla, son las mejores.

1. American Gods

Nos ubicamos en una serie de televisión estadounidense que tiene un basamento muy importante en la novela homónima del autor de historietas de origen inglés Neil Gaiman. Cabe destacar que esta novela tuvo un auge relevante desde su estreno en el año 2001, y ahora bajo la mirada incisiva de Bryan Fuller y Michael Green, la han llevado a una serie que hasta el momento cuenta con tres temporadas.

American Gods se inició en el año 2017 emitida por la condena cadena Starz. Es una sensación en Amazon Prime que no te la debes perder. La trama se centra en Shadow Moon (Ricky Whittle), que se encuentra con un hombre realmente extraño que lleva por nombre Sr. Wednesday (Ian McShane), luego de ser liberado de la cárcel.

Lo cierto es que, en menos de lo que piensa, se ve inmerso en conflictos de una magnitud sin precedentes, entre los Viejos y Nuevos Dioses que conforme pasan los días se fortalecen.

2. The Boys Amazon Prime

https://www.youtube.com/watch?v=06rueu_fh20

Tienes de dónde coger series, y ya no solo hablamos de lo bueno de American Gods, ya que en Amazon Prime puedes ubicar la serie The Boys. Podrás tener en tus pantallas el humor negro, drama, suspenso y hasta superhéroes.

Cuenta con 2 temporadas y 16 episodios que te aseguran el mejor y más completo entretenimiento. Se trata de una producción de Eric Kripke que ilustra un universo en el cual los individuos que llevan en sus genes grandes poderes son considerados por las masas como unos verdaderos héroes.

3. Homecoming

Lo logrado por American Gods en Amazon Prime ha sido importante. De hecho, es de las que lidera las listas. Sin embargo, en aras de ampliar tu entretenimiento, te recomendamos con los ojos cerrados la serie de Sam Esmail titulada Homecoming.

Estamos en presencia de uno de los thriller psicológicos más imponentes de la plataforma que merece tu atención en todo momento. Estrenada en el año 2018, Homecoming nos ilustra las andanzas de Heidi, una trabajadora de casos de Homecoming. Se trata de unas instalaciones que tienen como fin ayudar a soldados en busca de rehacer su vida como ciudadanos comunes.

Y es que, tiempo después que la empleada vuelve a retomar el seno de su familia, específicamente con su madre, empieza a desempeñar funciones como camarera. Pronto, el Departamento de Defensa la comienza a cuestionar sobre el motivo que la llevó a dejar su trabajo, mientras que poco a poco, la mujer se va enterando de muchas verdades.

4. Modern Love Amazon Prime

Modern Love ha hecho muchos méritos para ser considerada una de las mejores series que puedes ver en Amazon Prime. Es una de las producciones que le hace sombra a American Gods dentro de los títulos que confluyen en esta plataforma.

No obstante, hay razones para que te sumes a sus atractivos. Esta pieza del director de cine estadounidense John Carney, es una comedia romántica de antología que se basa en la columna semanal que suele publicar el reconocido diario norteamericano The New York Times.

La trama es interesante, te permitirá ahondar en temas del amor desde las diferentes vertientes que existe: sexual, romántico, familiar, laboral y hasta el que tiene cada individuo por sí mismo. Cuenta con 8 episodios de 35 minutos aproximadamente.

5. El infiltrado

El drama se tiene que apoderar de tu pantalla. Una forma de lograrlo sin caer en malos contenidos de otras plataformas es que veas El infiltrado en Amazon Prime. Si tienes tiempo de sumar un maratón de series, sería genial que tengas opciones adicionales a American Gods que te auguran más horas pegado al televisor.

Si bien es cierto que esta pieza es del año 2016, ha dado pasos agigantados. Con 6 episodios, la directora, guionista y productora danesa Susanne Bier, ha dejado en evidencia su mejor arsenal en cuanto a cinematografía. A sus 60 años, la nacida en Copenhague, no deja de sorprender a la audiencia.

6. El hombre en el castillo Amazon Prime

La serie The Man in the High Castle (El hombre en el castillo), es otra de las propuestas de Amazon Prime que tienes para incluir en tu lista de preferencias. Frank Spotnitz, nos presenta una serie que hasta el momento tiene 4 temporadas y 40 episodios. Su línea de acción va concatenada con la novela homónima creada por Philip K. Dick del año 1962.

Su foco argumentativo se basa en lo que hubiese sido la historización si la derrota en la Segunda Guerra mundial fuese estado en parte de los Aliados, y naciones como Japón y Alemania tuvieran el control de los Estados Unidos de Norteamérica. En su causa tiene el Premio Primetime Emmy al Mejor Diseño de Títulos de Entrada.

7. This Is Us

No te pierdas la serie This Is Us. Un gran título de Amazon Prime con el que tienes todo para pasar horas de mucho entretenimiento. La obra maestra de Dan Fogelman se puede unir perfectamente en una tarde-noche de series ya sea que estés solo o acompañado.

Tiene 5 temporadas, así que, si aún no la has visto, tienes que empezar a verla, ya que son 76 capítulos sumamente interesantes. Jack tiene a su esposa, se llama Rebecca, la vida los sorprenderá con unos trillizos.

Por otro lado, tenemos a Kevin, un actor de moda experimentado con crisis en su vida. Kate, desea ser flaca, y Randall ha dado por fin con el hombre que le dio la vida. Lo cierto, es que, pueden haber cosas en común con esto personajes que debes descubrir.

8. La maravillosa Señora Maisel Amazon Prime

La lista es larga y llena de muchísima calidad, como siempre ha caracterizado a los títulos de Amazon Prime Vídeo. Finalizamos con la serie estadunidense titulada La maravillosa Señora Maisel. Es una comedia con ápices de drama de la guionista, escritora y directora norteamericana de origen judío Amy Sherman-Palladino.

Tiene reconocimientos en la industria que la posicionan como una de las mejores series televisivas, tanto en premios como Globos de Oro, así como los Critics’ Television Choice Awards. Tiene 3 temporadas de 26 capítulos que se imponen por su extraordinaria ambientación en los años 50, con la historia de una ama de casa que vive en la ciudad de Nueva York y se da cuenta que tiene grandes dotes para hacer comedia en vivo.

Cómo expulsar una piedra del riñón

0

Esta enfermedad de la piedra del riñón consiste en la existencia de piedras también llamadas cálculos o litiasis en la vía urinaria. Son acumulos de cristales bien de sales minerales o de sustancias orgánicas eliminadas por el riñón que se van depositando en capas alrededor de un núcleo primigenio y que adquieren con el paso del tiempo, si no son expulsadas antes, un tamaño significativo que va desde escasos milímetros a varios centímetros. 

Es un problema relativamente frecuente que lo padece alrededor del 10 % de la población siendo más frecuente en los hombres que en las mujeres, aproximadamente en una proporción de 2 a uno.  El 90% de los cálculos son expulsados espontáneamente tras más o menos molestiasEn la Comunidad Autónoma del País Vasco aproximadamente entre 1500 a 2000 personas requieren un tratamiento por ondas de choque o endoscópico para solucionar su problema.

Aumento de casos

Cómo Expulsar Una Piedra Del Riñón

Con la generalización de la ecografía abdominal, una exploración inofensiva, pero que reporta una gran información anatómica de toda la vía urinaria, ha aumentado notablemente el diagnostico. Existen piedras alojadas en apartados rincones de la vía urinaria de las que se desconocía su existencia por estar en localizaciones donde son asintomáticas. 

También existen un tipo de litiasis que paradójicamente por su gran tamaño producen poca sintomatología y pueden pasar inadvertidas hasta destruir el riñón, son los llamados cálculos coraliformes que moldean todas las cavidades del riñón creciendo y tomando una forma que recuerda un coral. En inglés se les conoce como staghorn que significa cuerno de ciervo también muy descriptivo sobre la morfología.

Origen de la piedra del riñón

Existen múltiples causa la mayoría de origen genético o hereditario. Un pequeño porcentaje se debe a procesos infecciosos en la orina. Son las piedras más peligrosas pues pueden llegar a producir una infección generalizada o septicemia, siendo potencialmente mortales. Existen pocas enfermedades predisponentes sobre las que podemos actuar. Una de ellas es el hiperparatiroidismo, secundario en ocasiones, a una tumoración en unas pequeñas glándulas llamadas paratiroides que se encuentran en el cuello a ambos lados de la glándula tiroides, de aquí su nombre.

Estas glándulas regulan el metabolismo del calcio y el fósforo y la aparición de estos tumores, normalmente benignos, produce alteraciones en la eliminación del calcio. Los cuales provocan la aparición repetitiva de numerosas litiasis en ambos riñones. Se debe sospechar esta enfermedad ante la presencia de un cuadro florido de litiasis cálcica. Su diagnostico es relativamente sencillo y la solución definitiva del problema es posible con la extirpación quirúrgica del tumor.

Diagnóstico precoz de la piedra del riñón

Cómo Expulsar Una Piedra Del Riñón

El diagnóstico precoz puede ser de vital importancia. Por un lado, para tratar litiasis desconocidas y potencialmente peligrosas con escasos síntomas. Y por otro, para conocer el estado de nuestros riñones.

También para la existencia de pequeños cálculos que pudieran darnos un disgusto en un viaje a países con una atención sanitaria deficiente. Así pues el chequeo anual mediante una ecografía abdominal, exploración inofensiva como ya hemos dicho, es de elemental prudencia.

Síntomas

Cómo Expulsar Una Piedra Del Riñón

Cuando una piedra se mueve del riñón y cae al uréter iniciando su descenso a la vejiga para ser expulsada con la micción aparecen los síntomas. Si el cálculo se atora en el uréter y lo obstruye bruscamente no dejando pasar orina se produce el terrible dolor conocido como cólico nefrítico. 

El dolor se produce por la dilatación retrograda de la vía urinaria y dependiendo del grado de obstrucción dicho dolor puede recorrer toda la escala de grises. Cuando el taponamiento no es total y se produce de forma muy lenta, el paciente puede solamente notar discretas molestias lumbares. Estas situaciones son especialmente peligrosas pues al no detectarse correctamente el problema, puede conducir a una dilatación crónica que termine destruyendo el riñón.  En ocasiones, todo comienza con sangre en la orina, sobre todo en relación con el ejercicio, debido al roce del cálculo en la mucosa de la vía urinaria.

Ir al médico

Médico

Evidentemente, el paciente que experimenta un cólico renal acude casi siempre, ante la intensidad del dolor, a un centro de urgencias. Ahí será tratado con potentes analgésicos y remitido a un urólogo para ulterior evaluación y decisión terapéutica. Siempre se debe seguir un control evolutivo hasta estar seguros de la expulsión del cálculo y de la indemnidad de la vía urinaria. 

Una situación especialmente peligrosa ocurre cuando tras unos días de intenso dolor en ocasiones el riñón se rinde dejando de producir orina y cesando el dolor. El paciente se cree curado y no acude al médico terminando por quedarse sin ese riñón obstruido. Es por esto la insistencia de seguir siempre un control hasta estar seguros de que no hay una piedra en tránsito y que toda la vía urinaria esta normal. 

En las situaciones de dolores poco claros en la zona lumbar o incluso en genitales externos y con mayor motivo en toda situación de hematuria (sangre en la orina) se debe realizar una ecografía abdominal como inicio del algoritmo diagnostico. Debe prestarse especial atención a la aparición de fiebre y escalofríos pues esto indica infección de orina asociada. Un riñón obstruido e infectado es lo más parecido a una bomba de relojería con un riesgo de infección generalizada que pone en peligro la vida del paciente. Esta situación requiere maniobras desobstructivas urgentes por parte de un equipo de urólogos cualificados. 

Códigos secretos de Netflix para descubrir el contenido oculto

0

Si pensabas que los códigos secretos eran solo cosas de compras y descuentos, estás muy equivocado y Netflix te lo demuestra. Pero no te sulfures. De veras, no es necesario que cojas el teléfono y te pongas en contacto con los superiores para rendir cuentas. No te están engañando con las facturas. No estás pagando de más, de verdad. Es, simplemente, que el catálogo de la plataforma de vídeo es infinito. Y es prácticamente imposible que, si te propones verlo entero, lo consigas.

Sobre todo, porque los algoritmos de la plataforma lo opacan. Cuando tú entras a Netflix, desde cualquier dispositivo, normalmente ves los estrenos, las tendencias del momento y lo más visto por la comunidad. No solo eso, sino que, además, Netflix también nos ofrece una serie de recomendaciones en función de nuestro consumo previo. Es decir, a raíz de lo que ya hemos visto, el algoritmo recomienda títulos compatibles.

Los códigos de la plataforma

Vamos a andarnos sin rodeos. Y es que, aunque te propusieras utilizar los filtros de Netflix para reducir el catálogo a lo que de verdad te interesa, aun así, habría subcategorías que escaparían de la tela de araña.

Categorías Códigos De Netflix

De ahí, la existencia de los famosos códigos ocultos de Netflix. Un filtro mucho más específico, para desclasificar contenidos que, como dice la propia palabra, permanecen “clasificados”. Con los que puedes acceder a subcategorías, o categorías menos convencionales, con los que encontrar ese contenido al que hacíamos referencia. Y hoy te traemos la manera. Sustituyendo los valores de “X” en el siguiente enlace que te facilitamos. Y no, no se trata de una ecuación. Te los ofrecemos en bandeja a continuación:

Desciframos la acción y la aventura de Netflix

¿Te gusta la acción y la aventura? A quién no. Pero, leyéndote la mente, quizás adivino que te cansas de lo mismo de siempre. Por eso estamos aquí, con los códigos específicos de Netflix para dicho género:

  • Películas de artes marciales: código 8985.
  • De acción bélica: código 2125.
  • Far, far west. Películas del oeste: código 7700.
  • Películas de acción asiáticas: código 77232.
  • Clásicos de acción y aventuras: código 46576.
  • Comedias de acción: código 43040.
  • Thrillers de acción: código 43048.
  • Películas de aventuras: código 7442.
  • Acción y aventuras de espías: código 10702.
  • Películas de policías de acción y aventuras: código 9584.
  • Todas las películas internacionales de acción: código 11828.

Películas Family friendly. Películas para toda la familia

Posiblemente la productora más grande de películas clasificadas para toda la familia sea Disney. Y son muchas las que forman parte del catálogo de Netflix. Pero no está sola. Y estos códigos que entran en funcionamiento te lo demuestran. Clasificados por rangos de edad, aquí tienes las películas Family friendly de toda la parrilla de la plataforma de video:

  • Películas desde los 0 a los 2 años, con el código: 6796.
  • Desde los 2 a los 4 años, con el código: 6218.
  • Películas desde los 4 a los 7 años, con el código: 5455.
  • Desde los 7 a los 10 años, con el código: 561.
  • Películas desde los 10 a los 12 años, con el código: 6962.

Siendo más generalistas, todas las películas de Netflix que cuentan historias de animales, están clasificadas en el código 5507. Los musicales infantiles se encuentran dentro del código 52843. Y si lo que quieres es un contenido más educativo, en el 10659. Y no te hablábamos de Disney porque sí. Netflix concentra todas sus películas de la factoría en el código 67673.

El cine clásico que aguarda en Netflix

Un cine que gran parte de la sociedad menosprecia. Y pilar fundamental de la historia del cine, del que debemos aprender mucho. ¿A quién no le apetece deleitarse con ellas? A Netflix, desde luego que sí. Ya que guarda muchas sorpresas en su interior. Y para descubrirlas solo tienes que escribir el código 31574 en la url y descubrirás películas de siempre. Títulos como Memorias de África (Sydney Pollack, 1985), The Karate Kid (John G. Avildsen, 1984) o Indiana Jones: En busca del Arca Perdida (Steven Spielberg, 1981).

Pero podemos ser más exactos con la filtración. Y puedes disfrutar de estos subgéneros con los siguientes códigos: comedia clásica (31694), thriller clásico (46588), clásicos bélicos (48744), clásicas del oeste (47465) o cine clásico mudo (53310).

El cine de culto que aguarda en Netflix

El término película de culto se refiere a cualquier tipo de producción cinematográfica que ha adquirido alguna clase de culto popular, ya sea por su formato o por su producción, pero sobre todo por su trama o por su significado histórico o su ideología. Y en Netflix, como no, tienes donde elegir (7627).

Estos son los siguientes códigos para descodificar el cine de culto de Netflix: terror de serie B (8195), películas kitsch (1252), comedias de culto (9434), ciencia ficción de culto (4734) y terror de culto (10944).

Qué es la beca MEC

0

Hoy en día cubrir los gastos educativos se dificulta más, es por ello que la beca MEC es un medio de ayuda económica para quienes así lo requieren, ya que no solo involucra a los estudiantes sino a los que están inmersos en el sistema educativo como los docentes.

De tal manera que si eres padre o tutor de un niño y requieres un apoyo económico como este es importante saber ¿qué es la beca MEC? ¿Cuáles son los tipos de becas MEC? Y los requisitos que se necesitan para optar y solicitar esta beca, de tal forma que hoy te brindaremos toda la información relacionada a la beca MEC que puede incluir hasta ayudas para libros.

¿Qué es la beca MEC?

¿Qué Es La Beca Mec?

El MEC o también conocido como Ministerio de Educación y Cultura ha creado un programa de becas en función del bienestar de los jóvenes que se encuentran en la etapa de escolaridad, de este modo pueden garantizar que un niño no se quedará sin la preparación y estudios necesarios para su formación académica.   

Pero la beca MEC no solo garantiza la educación de niños y adolescentes que se encuentren en primaria o bachillerato, también está destinada para financiar investigaciones hechas por los profesionales de la educación, estudios universitarios, a quienes promuevan la cultura a través del arte, entre otros.

Gracias a que el ministerio recibe un fondo anual este es destinado a diversas gestiones y entre ellas se encuentran las becas MEC que son un apoyo principalmente para las familias que presentan dificultades económicas para costear en su totalidad la educación de sus hijos, pero hubo una reducción de becas en 700 euros.

Tipos de becas MEC

Tipos De Becas Mec

Es importante conocer los tipos de becas MEC porque así puedes tener en cuenta cuál vas a solicitar y a cuál puedes optar para recibir la ayuda que precisas.

Debido a que estas becas están destinas para todos los niveles educativos incluyendo estudios universitarios para profesionales, estas se diferencian según los estudios que curses, la edad, el traslado, la domiciliación, ente otros puntos que se toman en cuenta para otorgar la beca MEC.

Becas MEC por estudio

Becas Mec Por Estudio

Las becas MEC por estudio dependerá del nivel en el que se encuentre el niño, adolescente o adulto y a su vez esto implicara el tipo de cuantía que le corresponda para cubrir ciertos gastos de estudios, entre ellas se encuentran:

  • Becas para estudios no universitarios:
  • Estudios de bachillerato.
  • Estudios de formación profesional medio.
  • Estudios de formación profesional superior.
  • Estudio profesional y superior de enseñanza artística.
  • Estudios de enseñanza deportiva.
  • Estudios de enseñanza religiosa a nivel superior.
  • Estudios de enseñanza de idiomas en las escuelas que son no oficiales.
  • Estudios de formación profesional básica.

Nota: En caso de ser cursante de estudios de doctorado también está incluida la beca MEC para cubrir gastos por la realización de la tesis doctoral sea en una universidad de España o en el “Instituto Universitario Europeo”.

  • Becas para universitarios
  • Estudio universitario para la obtención de títulos oficiales de grado y máster.
  • Estudios que se cursen en la Universidad de Defensa y de la Guardia Civil.
  • Estudios previos para ingresar a la universidad proporcionado por las universidades públicas “curso de preparación universitaria”.

Becas MEC por cuantía

Becas Mec Por Cuantía

Aquí es donde se toma en cuenta el estudio de formación en el que se encuentra la persona que lo vaya a solicitar para el aporte económico que requiere según sea el caso, entre las cuantías se tienen los siguientes:

  • Cuantía fija: Esta depende de la renta que tenga el estudiante o el profesor, la cual corresponde a 1600 euros.
  • Cuantías por cambio de residencia: Corresponde a los estudiantes que estén activos académicamente y presenten un cambio de residencia, para ello la beca es de 1500 euros.
  • Cuantía fija académica: Se refiere a todos aquellos estudiantes que tienen un alto índice académico, a estos les corresponde un aporte de 50 y 125 euros.  
  • Cuantías de becas varias: Esta puede variar desde los 60 euros o más según el estado económico de la persona y el nivel académico en el que se encuentre donde se puede cubrir gastos de trasporte, alimentación u otro.

A su vez se añaden las becas MEC destinadas a los estudiantes que presentan alguna discapacidad o se han visto sometidos a alguna violencia de género.

Requisitos para solicitar una beca MEC

Requisitos Para Solicitar Una Beca Mec

Si tu o un familiar desea solicitar una beca MEC debes tener en cuenta que lo más esencial dentro de los requisitos es que estés cursando estudios académicos, ya que la misma está destinada para ello. También se toma en consideración la condición económica, entonces toma nota de los siguientes requisitos.

  • La persona debe ser española o tener nacionalidad de algún país de la UE.
  • No es posible solicitar becas MEC de un mismo título o superior a él.
  • En cada solicitud debes cumplir con los requisitos académicos y económicos.  

Requisitos académicos para beca MEC

Requisitos Académicos Para Beca Mec

Los requisitos académicos se toman en cuenta para quienes son cursantes universitarios o no y estos son: 

  • Seas estudiante no cursante de estudios universitario o te encuentras en la universidad debes tener un mínimo de aprobación en las materias de 5 puntos.
  • En caso de que requieras una beca MEC de cuantía variable el puntaje de tus calificaciones debe ser de 6,5 en el curso anterior.
  • Si cursas estudios de master debes contar con un puntaje de 7. 

Requisitos económicos para becas MEC

Requisitos Económicos Para Becas Mec

Los requisitos económicos que plantea el MEC depende de diferentes escalas o también llamados umbral para conocer el ingreso familiar y ubicar al estudiante de acuerdo al umbral que le corresponda.

  • Renta familiar umbral 1: En caso de que no superes el valor económico de este umbral te correspondería una beca MEC de cuantía por renta fija, variable y de transporte, incluyendo la cobertura total de la matrícula escolar.  
  • Renta familiar umbral 2: Corresponde a las familias que logran superar el ingreso económico del umbral 1, pero no superan el valor del umbral 2. Aquí puedes solicitar la cuantía variable y de transporte, también cubre el 100% de la matrícula académica.
  • Renta familiar umbral 3: De contar con la posibilidad de superar los 3 umbrales solo puedes hacer la solicitud de una cuantía que cubra el 100% de tu matrícula.

Si te ha sido de ayuda este artículo relacionado con la beca MEC te invitamos a continuar visitando nuestro portal web para más información. 

Xiaomi Mi Band 6: características de las dos versiones y precios

0

Este nuevo año 2021 parece que viene cargado con novedades en lo que al sector telefónico se refiere. Pero nosotros no quitamos ojo a la nueva Xiaomi Mi Band 6, que también es uno de los dispositivos más aclamados entre los usuarios.

Por el momento, hay muy pocas filtraciones con respecto a las nuevas características con las que contará este nuevo wereable. Sin embargo no os podíamos dejar con la espera, y a continuación os contaremos algunos elementos estrella con el que contará esta nueva pulsera inteligente.

¿Cómo será la Xiaomi Mi Band 6?

Xiaomi Mi Band 5

Ya ocurrió en el cambio de la Mi Band 4 a la Mi Band 5 cuándo superaba el listón y con creces, cuando vimos el gran cambio de características entre ambos modelos. Muchos más que entre la Mi Band 3 y la Mi Band 4.

Probablemente pueda ocurrir también ahora con el paso de la Mi Band 5 a la Mi Band 6. Pero mientras tanto, solo nos queda conocer alguna de estas filtraciones para conocer de algunas prestaciones de este nuevo wereable que será el nuevo superventas del fabricante asiático.

Dos versiones, ambas con NFC

 Xiaomi Mi Band

Los primeros rumores apuntan a que la nueva Mi Band 6 tendrá dos versiones, y ambas tendrán conectividad NFC. Es una funcionalidad muy buscada por los usuarios, ya que facilita mucho el pago en tiendas o también poder pagar el transporte público con tu Mi Band 6.

Esta función es muy esperada por muchos usuarios, ya que la Mi Band 5 con NFC llegaba a China y a algunos mercados concretos como el ruso. También en algunos países de la Unión Europea como Ucrania y Bulgaria.

La pantalla no variará

Pantalla Xiaomi Mi Band

Otro detalle que también se recoge en estas filtraciones de la Mi Band 6, es la pantalla. Esta será de 1,2 pulgadas y con una resolución de 360 x 180 píxeles. Evidentemente, el fabricante asiático volverá a apostar por el mismo panel AMOLED que montaban la Xiaomi Mi Band 4 y la Mi Band 5.

Hablamos de una pantalla a todo color que ofrece un gran calidad de imagen. Además de poder utilizarse en entornos con mucho sol debido a su tecnología que permite ver la pantalla en todo momento, y que no se te escape ningún mensaje o notificación.

Siguiendo con todas las funcionalidades que traerá la Xiaomi Mi Band 6 de la firma, sabemos que, como no podía ser de otra manera, contará con compatibilidad de Bluetooth 5.1 LE. Hablamos del estándar Bluetooth más nuevo, y que garantiza una estabilidad en la señal sencillamente perfecta.

También se indica que la batería de uno de los dos modelos será de 125 mAh. Una cantidad que ya vimos en la Mi Band 5 y que permitía su uso durante dos semanas sin recargarlo. Además también se rumorea que la mejor versión tendrá incorporada el módulo GPS para rastrear la ubicación.

Este es uno de los apartados que más tiempo llevan reclamando los usuarios. Y la idea de que por fin tengamos una smartband Xiaomi con GPS aumentará de forma notable la usabilidad de esta pulsera de actividad.

No la esperamos hasta el verano

Mi Band 6

Teniendo en cuenta el historial que tiene Xiaomi a la hora de presentar sus dispositivos, aún queda tiempo para ver la pulsera de forma oficial. La fuente ha afirmado que este wereable será presentado aproximadamente en los meses de mayo-junio y tendrá un precio de unos 179 yuanes (unos 23 euros al cambio).

Por el momento, no sabemos mucho más sobre esta nueva pulsera, y parece ser que las filtraciones van confirmándose poco a poco. Y en lo que respecta al diseño, por el momento no sabemos si el gigante con sede en Pekín innovará o seguirá apostando por el mismo que estas dos últimas generaciones.

Lo que necesita la futura Xiaomi Mi Band 6 para enamorarnos de nuevo

Mi Band 6

Y es que el recibimiento de la Mi Band 5 ya fue un gran cambio con respecto a la Mi Band 4. Por lo que los usuarios esperan exactamente lo mismo al cambio de la Mi Band 6.

Y es que ya fueron muchas las novedades que aterrizaron en la Mi Band 5. Como el sistema de carga, la medición PAI, la mediación del nivel de estrés y también del ciclo menstrual. También el control remoto para tomar las fotos en el teléfono. Pero de forma lejana y mucho más que se espera que también estén presentes en la nueva Mi Band 6. Algún ejemplo de estas son:

En primer lugar empezamos con las mejores funciones con el medidor de oxígeno que pueda incluirse en la Mi Band 6. Tal y como se vio en la Amazfit Band 6, que si incluía este medidor y que también encontramos en otros wereables de este tipo de otras marcas.

Ya la Mi Band 5 empezó a incluir la compatibilidad con Alexa, sin embargo este modelo jamás llegó a comercializarse en nuestro país. Y ahora con la Mi Band 6, se espera que este asistente de voz sea una función que este sí o sí en el wereable. De esta forma, se podrán controlar todos los dispositivos inteligentes que tengamos en casa desde nuestra muñeca.

Ya en el cambio entre la Xiaomi Mi Band 5 y la Xiaomi Mi Band 4, vimos una diferencia notable en lo que se refiere a pantalla. Y es que este último modelo aumentaba un 20% el tamaño de la pantalla. También un brillo más potente, de 450 nits. Aunque el fabricante chino seguía optando por el mismo diseño de todas sus pulseras inteligentes anteriores. Por tanto, más anticuado con respecto a los nuevos modelos de otras marcas.

Una de las mejores opciones que puede tomar Xiaomi es optar por las mismas medidas que han tomado otras marcas de contar con un panel mayor y por tanto marcos más reducidos. También mejorar lo máximo posible adoptar la esfera a la muñeca pero sin exceso para no sacrificar la autonomía.

Quizá es un buen momento para que Xiaomi imite a otras marcas e implemente un panel algo mayor, con unos marcos más reducidos y la posibilidad de adaptarse mejor a la muñeca. Ahora solo falta esperar al lanzamiento oficial de la Xiaomi Mi Band 6 para ver con qué nos sorprende el fabricante. Aunque por lo que hemos podido ver a través de diferentes filtraciones, la Xiaomi Mi Band 6 apunta maneras para ser el gran bombazo en ventas del año.

Ibai Llanos: así es su nueva casa (antigua residencia de Samuel Eto’o)

0

El famoso streamer y comentarista Ibai Llanos ha anunciado que tiene nueva casa, y no es pequeña que digamos. Vamos a ver a ver cómo es la nueva casa de Ibai, donde por cierto vivió la leyenda camerunesa del Barça Samuel Eto’o. El reconocimiento en Internet da dinero, bastante, tanto que los grandes creadores de contenido pueden vivir perfectamente de su trabajo en las redes. Ibai Llanos es tendencia estos días debido a que, además de abandonar G2 ESports, una organización dedicada a los deportes electrónicos, se ha comprado la antigua casa en la que residía el futbolista del Barça Samuel Eto’o. La casa es bastante impresionante, y además el vasco está construyéndole una pista de pádel y una cancha de baloncesto.

Vamos a ver algo más sobre Ibai Llanos y algunos de los detalles que se conocen sobre su nueva casa y sus nuevos proyectos:

¿Quién es Ibai Llanos?

Biografía Sobre El Streamer Vasco

Ibai nació en Deusto (Bilbao) en 1995. Es un streamer profesional que comenzó su andadura en el mundo de los e sports allá por 2014. Con 19 años empezó en la Liga de Videojuegos Profesional. En agosto de ese mismo año narra su primera partida del famoso videojuego League of Legends, una partida entre wSystem y PainGaming. En el año 2016 se muda desde Bilbao hasta Barcelona para poder trabajar a tiempo completo como locutor, o caster. Después de trabajar para la Liga de Videojuegos Profesional, en 2019 empezó a presentar un late night llamado Hoy no se sale junto al rapero Kapo, Bruno Feliu, que también es comentarista de la conocida Red Bull Batalla de los Gallos.

En febrero del pasado año 2020, Ibai anunció que dejaba su trabajo en la Liga de Videojuegos Profesional para pasar a ser creador de contenido para el equipo G2 Esports. Actualmente dedica su tiempo completo a ser creador de contenido para la la red social Twitch, donde emite normalmente. Ha de destacarse el acto multitudinario que llevó a cabo junto a La Liga Santander, La Liga Santander Challenge, un evento benéfico que desarrolló en la época del confinamiento por la pandemia de COVID-19 en España que le llevó a tener más de un millón de espectadores.

Nuevas noticias sobre Ibai

Ibai Llanos

Ibai Llanos es noticia porque confirmó hace pocos días que iba a abandonar el equipo de G2 para enfrentarse a nuevos retos profesionales. Además de esta noticia, el famoso streamer también se ha comprado una gran casa que, según él mismo ha dicho, perteneció al delantero del Barcelona Samuel Eto’o. Ibai pretende construir una marca y un proyecto únicos, de hecho, se ha traído consigo a algunos compañeros a la casa que acogerá este nuevo proyecto. Eso sí, el streamer ha dicho que hasta el día 25 de este mes de enero no será presentado este proyecto que se trae entre manos.

Como adelanto, Ibai enseñó la casa en su canal de Twitch con más de 100.000 personas de público. Comenzó el directo después de que finalizara el partido de la Supercopa de España entre el Real Madrid-Athletic Club, por lo que afirmaba con un humor: “vengo sudando de la mala ostia que me ha puesto el Real Madrid”.

«Nos están construyendo una pista de pádel, además de una cancha de baloncesto, pero encima son canastas con ruedas y tenemos porterías de fútbol. Tenemos muchas ganas de hacer deporte y lo queremos emitir.

La nueva casa de Ibai Llanos

La Pista De Pádel De La Nueva Casa De Ibai Llanos

Durante dicha retransmisión, como comentábamos al principio, Llanos dijo que la casa no tenía desperdicio, que era «una fumada», y vaya si es así. Anunció que, como vemos en las imágenes de su directo, como grandes añadidos a la casa se estaba construyendo una cancha de baloncesto y una pista de pádel, pero la casa no se queda ahí, sino que tiene discoteca y un gimnasio de dos plantas, «una con dos saunas, su zona para hacer masajes y también un jacuzzi espectacular«, según comentaba el streamer.

La Increíble Piscina De La Nueva Casa De Ibai Llanos

Ibai quiere comprar un equipo de fútbol

Ibai Se Postula Para Comprar El Real Murcia.

Otra de las noticias que ha protagonizado el streamer es el hecho de que se especula con que en un futuro quiere comprar un equipo de fútbol, concretamente el Real Murcia. «Creo que voy a comprar el Real Murcia en un futuro. A ver, yo os cuento las ideas que tengo en la cabeza, no os penséis que lo voy a comprar mañana y voy a decir ‘oye, compro el Murcia’, pero sí que me gustaría que fuese un equipo humilde, respetar su escudo«.

El Real Murcia no dudó en responder a Ibai Llanos: “¡Claro! Te lo hemos dicho desde siempre que te hagas accionista… tan en serio que llevamos con los números claros ya tiempo para poder quedar desde ya. Gracias de corazón y lo de respetar el escudo, eso sí, es la cláusula número uno”.

Qué es la fauna

0

La palabra fauna se deriva del latín “Faunus”, quien fue considerado dios romano y responsable de la fecundación de los animales y su proliferación. Aunque otros aseguran que fauna fue el nombre de la diosa romana de la tierra y la responsable de la fertilidad de todas las especies.

Lea TAMBIÉN: QUÉ ES LA URTICARIA POR FRÍO

La fauna hace referencia a todas las especies de animales que se encuentran viviendo dentro de una determinada zona geográfica. En esta zona se incluye a todas las especies que existen, cuya variedad podría pertenecer a un período geológico, determinando así un sistema ecológico.

Se dice que la fauna de cada región depende mucho del ambiente o factor abiótico, ya que será mucho más abundante y variada en aquellos lugares de clima húmedo y templado. Es decir con temperaturas entre 5º y 35º C pueden existir una gran diversidad biológica.

Las zonas con climas extremos poseen una fauna específica con ejemplares adaptados a ellas como ocurre en las zonas heladas con los osos polares.

En caso de que la fauna se vea alterada por circunstancias naturales o impulsadas, puede terminar en severos daños como la muerte de especies debido a los cambios del hábitat.

Dentro de una misma especie o entre las diferentes especies que componen la fauna existen relaciones de cooperación y competencia. Además, son proclives a la acción de depredadores.

Tipos de fauna

Tipos De Fauna

La fauna es dividida entre dos tipos, según el origen geográfico de donde provienen las especies que habitan el ecosistema o biótopos.

La fauna silvestre o salvaje es aquella que vive sin intervención del hombre para su desarrollo o alimentación.

Mientras que la fauna doméstica o sometida a domesticación, está constituida por las especies que están sometidas al dominio del hombre. Es decir que son animales que se habitúan a vivir bajo este dominio sin necesidad de estar encerradas o sujetas.

En este estado se reproducen indefinidamente y baja este dominio generan la explotación de la capacidad de diversos animales de producir trabajo.

Lo que significa que bajo el dominio del hombre pueden producir carne, lana, pieles, plumas, huevos, compañía y otros productos y servicios.

Los animales que están mayormente al cuidado son: caballos, buey, la oveja, cabra, gato, el perro, la gallina, el cerdo, entre otros.

Aunado a lo anterior, existen otros tipos de fauna que varían según las diferentes regiones de la tierra.

Entre las diferentes regiones se destacan: fauna marítima que es formada por animales que habitan en mares y océanos.

La fauna avícola que es constituida por aves como patos, gallinas, pollos,entre otros. La ictiológica que es aquella que está integrada por peces.

Mientras que la fauna nociva está formada por animales que viven cerca del hombre y son considerados dañinos para la salud del mismo, como es el caso de los mosquitos, ratones y palomas.

Por último, la fauna exótica que son las especies que no pertenecen a un territorio determinado ni a sus aguas y han llegado por medio de la actividad voluntaria e involuntaria del hombre.

La fauna como punto importante en el mundo

La Fauna Como Punto Importante En El Mundo

La fauna depende de factores bióticos y abióticos en cuanto a una variación en el hábitat supone la adaptación y sobrevivencia del animal en el mismo y de no ser el caso emigra en búsqueda de mejores espacios para su desarrollo.

El hombre es el responsable de la cantidad y calidad de espacios, así como de la fauna ya que por sus acciones causa desequilibrio en el ecosistema.

Desde actividades que producen contaminación ambiental, tala y quema , cacería, entre otros, son parte de la lista de problemas que han ocasionado la destrucción de los espacios.

Sin olvidar que es precisamente el accionar del hombre que ha generado que infinidad de especies hayan desaparecido. Cualquier cambio drástico en los espacios, genera impacto en la fauna haciendo que esta desaparezca.

Todas las especies nativas, animales y plantas silvestres, componen la riqueza y diversidad de los ecosistemas y forman parte del patrimonio natural de cada región y del mundo en general.

Normalmente, el hombre solo valora las cosas de acuerdo a su utilidad, es decir, le otorga un valor real o económico. Si es útil lo aprecia, de lo contrario lo desecha. Eso ocurre con los espacios donde la fauna hace vida.

Llamado de alerta

Llamado De Alerta

Aunque por mucho tiempo se pensó que la fauna era un recurso natural inagotable, el tiempo demostró que nunca fue así.

La explotación de forma descontrolada solo ocasionó la desaparición y extinción de una infinidad de especies.

Actualmente, muchos ejemplares se encuentran amenazados o en peligro exponencial de extinción y esto solo responde a una intensa demanda y explotación por parte del ser humano.

El hombre ha sido parte de la explotación y destrucción, quien a hecho uso de la fauna de forma desmedida para fines diversos.

Tanto para comida, exhibición, comercio o uso de pieles ha ocasionado que la fauna sea debilitada.

Por tanto el criterio de fuente inagotable cambió y el surgimiento de varias organizaciones para la protección y cuidado de la fauna se incrementaron.

Los animales tienen valor desde muchos puntos de vista como el estético, económico, comercial y cinegético entre otros, pero pocas veces son percibidos con un valor ecológico. Por ello es que diversas organizaciones siguen haciendo saber al mundo la importancia de esta y llamando a la humanidad a tomar conciencia.

Qué es la melatonina

0

La melatonina es una hormona que se produce en la glándula pineal de nuestro cerebro y regula los ciclos de sueño y vigilia. Esta se produce a partir de la serotonina, conocida como hormona de la felicidad. La serotonina se sintetiza a partir del aminoácido triptófano, que se obtiene a través de la dieta o de complementos alimenticios. Es por ello que para mejorar la regulación del sueño debemos potenciar la ingesta de alimentos ricos en triptófano, para así favorecer la fabricación de la primera hormona en el organismo. Esta es el reloj biológico del cuerpo humano y determina su ritmo circadiano.

La regulación de la secreción de esta hormona se ve afectada por la luz, nos provoca sueño por la noche, cuando aumenta la cantidad de esta en nuestro cuerpo, y nos hace despertar cuando disminuye. También estimula la secreción de la hormona del crecimiento y parece intervenir regulando nuestro apetito y modulando la producción de gonadotropinas (se encargan del desarrollo y funcionamiento de ovarios y testículos).

Funciones y factores por los que aparece

Rutina

La melatonina actúa como un potente antioxidante combatiendo los radicales libres. La melatonina mejora el sistema inmunológico ayudando a inhibir algunas infecciones, pues aumenta nuestras defensas naturales.

A veces, la producción de melatonina se reduce por múltiples causas. En primer lugar, puede ser por factores extrínsecos, es decir, exceso de luz, situaciones de estrés, viajes que impliquen cambios de huso horario, falta de rutinas y cambios de turno.

Sin embargo, también puede ocurrir por factores intrínsecos, es decir, a partir de los 30 años se reduce la producción de melatonina. Esta situación se agrava a partir de los 50 años. Por esta razón el insomnio aumenta a medida que envejecemos. Con la edad, a veces se produce una calcificación de la glándula pineal, lo que conlleva una reducción de la liberación de melatonina en sangre.

Uso indicado de la melatonina

Sueño

La melatonina contribuye a disminuir el tiempo necesario para conciliar el sueño y se indica especialmente en caso de alteraciones del ritmo circadiano, ya que regula nuestro reloj biológico interno. Este nos dicta cuando despertar y cuando dormir. El ciclo sueño-vigilia se llama ritmo circadiano, abarca 24 horas divididas en 8 horas para el sueño y 16 horas para la vigilia.

También se indica en caso de sueños retrasados, es decir, personas que se despiertan y duermen con horarios coherentes aunque retrasados. Por ejemplo, personas a las que les cuesta mucho conciliar el sueño. Si existe Jet-lag, que es la desincronización debido al cambio horario que se produce al viajar.

Además de si hay que ajustar el ciclo sueño-vigilia en personas que trabajan en horarios nocturnos. Por último, en posología: de 1 a 2 mg una hora antes de querer conciliar el sueño.

El sueño

Qué Es La Melatonina

Como todos sabemos, dormir es una necesidad biológica que nos permite restablecer nuestro bienestar físico y psíquico. La falta de descanso disminuye el rendimiento intelectual, las habilidades para realizar tareas domésticas o laborales y perjudica nuestro estado de ánimo, generando ansiedad y mal humor.

Es por que ello que para descansar, nuestro cuerpo necesita mantener unos niveles óptimos de melatonina en sangre. Cuando nuestro organismo no puede fabricarla en cantidad suficiente, se puede recurrir a un complemento alimenticio a base de melatonina, que puedes encontrar en tu farmacia de confianza.

Al disminuir la calidad del sueño o el sueño en sí, nuestro funcionamiento diurno se deteriora, disminuye el rendimiento intelectual (hay dificultades en la concentración y en la memoria), disminuyen los reflejos (lo cual puede favorecer el riesgo de accidentes domésticos, laborales…), también se producen alteraciones del estado de ánimo, generando más ansiedad e irritabilidad.

Consejos para generar melatonina

Qué Es La Melatonina

Existen presentaciones de melatonina en el canal farmacéutico. No se ha establecido la seguridad y eficacia en niños de 0-18 años. No se recomienda su uso durante la lactancia ya que se excreta en leche materna.

Aunque los efectos sobre la capacidad de conducir y utilización de maquinaria son moderados, debe usarse con precaución. Consulta siempre con tu médico o farmacéutico si estás tomando otros medicamentos.

Alimentos

Qué Es La Melatonina

La dieta es un factor decisivo que influye directamente en la salud del cuerpo humano. A continuación, te mostramos una lista de alimentos con un alto contenido en triptófano, que potencian la fabricación de melatonina en el organismo y pueden ayudar en caso de insomnio.

En primeg lugar, están las frutas como plátano, banana, piña, cerezas y aguacate. También las verduras y hortalizas como rúcula, espinacas, calabaza, espárragos, brócoli y apio. El chocolate negro, muy rico en cacao, la carne magra  como pavo, pollo, conejo y cerdo.

Por otro lado, el pescado como salmón, atún, sardina, anguila, pez espada y rodaballo. Los huevos, lácteos, los frutos secos como almendras, nueces, pistachos y anacardos. Cereales integrales, semillas como sésamo, calabaza, girasol. Por último, están las legumbres como garbanzos, lentejas y habas, levadura de cerveza y el alga espirulina. Con todo esto, ten por seguro que podrás favorecer la creación de melatonina que necesitas para tu organismo y buen funcionamiento de este.

Sentirse como Sofía Loren o Dalí es posible con la nueva oferta de Horcher

0
  • Horcher es sin duda una de las salas con más encanto de Madrid. El restaurante ofrece tarjetas de regalo personalizadas con una experiencia a medida para obsequiar a esa persona especial en el día de los enamorados.
  • Una joven remesa de profesionales liderados por Elisabeth Horcher continúa haciendo del buen comer todo un arte, dando continuidad a una de las sagas familiares más emblemáticas de la alta cocina internacional.
  • Cuando se cumple su 78 aniversario (2021), la cuarta generación de la familia Horcher sigue creando experiencias gastronómicas irrepetibles, manteniendo la esencia original que les ha hecho ser referencia indiscutible en Madrid.

El restaurante Horcher lleva sirviendo autenticidad frente a los jardines del Parque del Retiro desde el año 1943; verdades basadas en la tradición que el abuelo de Elisabeth, Otto, metió en su maleta para fundar en Madrid uno de los templos del buen comer. Ahora, el restaurante ofrece tarjetas de regalo personalizadas con una experiencia a medida para obsequiar a esa persona especial en el día de los enamorados. Regala una velada gastronómica inolvidable en las mesas en las que se sentaron Sofía Loren, John Wayne o Salvador Dalí.

Madrid
Horcher

Su impronta y su personalidad siguen aún marcadas en las paredes de este clásico entre los clásicos. El tiempo se suspende cuando se suben los peldaños que desde el número 6 de la calle Alfonso XII sumergen al comensal en una de las salas más prestigiosas de la capital, esa donde han estado todo tipo de celebridades. En este salón se ha cocinado parte de la Historia contemporánea de España y nada más entrar en él y vislumbrar cada uno de los detalles de las mesas (con bellísimas cristalerías Riedel, cuberterías de plata, mantelerías impolutas y porcelanas cargadas de leyendas) se intuye una aventura inolvidable para los cinco sentidos.

De familia

Elisabeth correteaba por las entrañas del local siendo apenas una niña, soñando con que algún día sería el cuarto eslabón de esta saga de amantes y fieles defensores de la alta cocina. Sus sueños se cumplieron y tras formarse en Laussane, ahora lidera a una joven remesa de profesionales que, en perfecta armonía con el personal más veterano, mantiene intacta la esencia de Horcher. Ella conoce las entrañas del local palmo a palmo y cada uno de los detalles que hacen de este restaurante una referencia única en Madrid. Todo lo ha aprendido de su padre, Gustav, como ella le llama cariñosamente ‘’su jefe’’.

Madrid
Regala Horcher

Tanto Elisabeth como Blas Benito Aguilera y Raúl Rodríguez Fernández, junto con el actual responsable de cocina Miguel Hermann, imprimen todo el respeto, el amor y la pasión que se puede tener por este oficio manteniendo viva la llama de la mejor tradición culinaria. Así, de cocina, y siguiendo la esencia del recetario centroeuropeo, salen platos que funcionan milimétricamente en sala, ya que muchos de ellos se terminan de ejecutar en directo ante la atenta mirada del cliente con la obligación de adaptarse a él hasta conseguir su satisfacción absoluta. Una tradición, la de rematar el plato en mesa, que es casi imposible presenciar hoy en día.

Carta de temporada

La carta de Horcher fascina durante los meses más cálidos del año con unos entrantes entre los que es difícil escoger. Bastan dos ejemplos como los clásicos Arenques a la Crema con Kartoffelpuffer o el espectacular Gazpacho con Bogavante y huevas de salmón para dar buena fe de ello. Por su parte, los pescados reclaman el protagonismo absoluto en temporada con rodaballos de más de 15 kilos que se deshacen en la boca, donde lo que de verdad prima es el ‘producto’, una materia prima que despierta aplausos y admiración entre el público.

Horcher
Becada A La Prensa Con Cebollitas Glaseadas Y Puré De Patata

Durante los meses de otoño-invierno en la carta reina la caza con la archifamosa Perdiz a la Prensa como mayor reclamo, cocinada a la antigua usanza, sin termostatos ni corsés. El mismo mimo en cocina se le pone a la becada (la reina de la caza), al lomo de corzo y al ganso (espectacular y elegante cuando se finaliza, emplata y sirve en mesa). La apoteosis final llega con el Baumkuchen, el pastel de árbol, un dulce artesanal hecho capa a capa en un horno especial con un peso aproximado de dos kilos y medio y elaborado con más de 70 huevos. Cortado en láminas veteadas como si de un carpaccio se tratase, se sirve cubierto de chocolate caliente, helado de vainilla y nata siendo desde hace décadas uno de los mayores reclamos.

Bodega de impresión

La extensísima bodega  de Horcher es un verdadero tesoro enológico dentro de Madrid, y es el lugar donde reposan vinos de añadas históricas que se enriquecen con la explicación y la sabiduría del sommelier Blas Benito, responsable también de que la coordinación entre sala y cocina sea tan espectacular como milimétrica.

Horcher
Pichón De Bresse Asado Con Jugo De Trufa

Así, con la honestidad de sus fogones por bandera y volcados en una tradición ajena a modas pasajeras Horcher sigue siendo una referencia atemporal abierta a todos aquellos que disfruten del buen comer y quieran sentirse simplemente especiales durante unas horas. Todo ello con la garantía de que sentarse en una de sus mesas es un auténtico disfrute sensorial donde el comensal es el protagonista de una bellísima obra de arte.

Los sustitutos de Haaland si el Real Madrid no consigue ficharlo

La actualidad del Real Madrid es muy irregular, por eso ya ponen los ojos en la próxima temporada y uno de los objetivos sería Erling Haaland. El conjunto merengue es consciente de la falta de gol tan grande que tiene; que es un problema que se creo con la marcha de Cristiano Ronaldo y no se ha podido solucionar. Cierto es que Karim Benzema se ha esforzado al máximo y ha tenido un buen rendimiento, pero este no ha sido suficiente para solucionar el problema. Florentino Pérez ya no quiere darle más vueltas al asunto y ya ha despertado, por lo que sabe que la solución no vendrá de casa; más bien hay que ficharla y allí es que surge la figura del noruego como primera opción para llenar ese gran agujero que dejó el portugués con su salida del club merengue.

Aunque Zinedine Zidane sigue reticente a la idea de dar espacio a otro delantero que no sea Benzema, el mandatario blanco ya sabe que no hay gol y así no quiera el entrenador, pues se traerá a un nueve que compita y en el futuro sea el heredero del francés. Si bien el fichaje número 1 en la agenda es el de Kylian Mbappé, por el que ya hay un plan trazado para ficharlo; saben que él será el crack que conduzca al equipo, pero ese goleador insaciable de área no será otro que Haaland. Florentino Pérez sabe mucho de negocios y por eso maneja otras opciones por si el fichaje del nórdico se pone imposible y deban aparcarlo para la siguiente temporada. En total, la dirigencia merengue tiene tres nombres más apuntados y al ser de un precio más bajo, estos podrían llegar al club sin muchos problemas.

Lautaro Martínez sonó para el Madrid

Lautaro
El argentino también está en la órbita de Barcelona

El primer jugador que aparece como opción ante el fichaje de Haaland es uno proveniente de Italia, en concreto del Inter de Milán: el atacante Lautaro Martínez. Varios medios han apuntado el nombre del argentino como uno de los favoritos a llegar al Real Madrid por su potencial, poder goleador y gran físico. Con 23 años son muchos los clubes que lo tienen en la mira para reforzar sus delanteras; el más interesado, claro está, el FC Barcelona. Sin embargo, los graves problemas económicos del conjunto blaugrana los imposibilitan a asumir grandes desembolsos; por lo que un fichaje de esa magnitud queda descartado. Así que de no llegar Haaland al equipo blanco, estos irían por un delantero con mucho futuro y que además sería un buen golpe quitárselo al Barça.

En estos momentos ha participado en 25 encuentros oficiales, en los que acumula 10 goles y cinco asistencias. Sus tantos los divide en nueve en la Serie A y uno en Champions League; en cambio las asistencias van por la misma vía al ser cuatro en el campeonato italiano y una sola en el torneo europeo. La particularidad de sus logros en Europa es que estos los realizó en el partido ante el Real Madrid; de allí a que el equipo haya quedado muy impresionado por sus buenas capacidades. Ahora mismo, Lautaro Martínez está tasado por ‘Transfermarkt’ en 70 millones de euros, lo que lo pone por debajo de Haaland y por ende más accesible. No obstante, al tener un contrato hasta 2023 es probable que el Inter quiera negociar fuerte; así que será algo difícil sacarlo de allí.

Otras opciones para sustituir a Haaland

Darwin Nunez
Darwin Núñez está en un buen momento con el Bnefica

Para el Real Madrid, la opción de Lautaro Martínez sería en la teoría más asequible que la de Haaland; no obstante, esta seguiría representando un gran desembolso para la entidad merengue y por eso hay dos opciones más que son interesantes: la de Darwin Núñez y la de Tetê. Con el delantero uruguayo se obtendría un atacante veloz y un voraz depredador de área; en el Almería se lució y ahora hace lo mismo con el Benfica, con el que ya tiene ocho goles y ocho asistencias, en 22 encuentros oficiales. Su calidad lo hace ser seguido por grande clubes como el Manchester City, por lo que los de la capital española tendrá duros competidores si quieren quedarse con el atacante de 21 años. Ahora está valorado por ‘Transfermarkt’ en 18 millones de euros, aunque los portugueses no lo van a perder por tan bajo precio.

Tetê es la última opción que maneja el Madrid en caso de que Haaland falle. El caso del brasileño del Shakhtar Donetsk gusta es por su versatilidad, debido a que si bien su posición más adecuada es la de extremo, también puede jugar como delantero. El joven de 20 años fue otro de los que se tomó su duelo de Champions League contra el equipo blanco como una verdadera ventana para mostrarse y vaya si lo hizo, con un gol y una asistencia. En total, Tetê tiene dos goles y cuatro asistencias, en 19 partidos oficiales de esta temporada. El Real Madrid quiere a Haaland a toda costa, pero de no conseguirlo estas opciones lo pueden ayudar a esperar mientras el nórdico llega.

WhatsApp: trucos para chatear mucho más rápido

En el mundo de las comunicaciones las personas cada día se adentran más en lo nuevo e innovador para comunicarse con sus seres queridos, familiares, amigos o sencillamente asuntos de negocio y compañeros de trabajo. Muchas son las vías disponible para comunicarnos pero solo el WhatsApp ha logrado calar en la preferencia de miles para su uso y a continuación conocerás como chatear mas rápido.

¿Qué es chatear?

¿Qué Es Chatear?

La palabra chatear es una expresión del mundo de la informática que se utiliza para referirse a que se mantiene una conversación en línea con una o varias personas a las vez. Esta conversación se hace por medio de la cuenta de Facebook en donde se tienen los contactos, en el cual se puede acceder por la computadora o en el teléfono.

¿Qué es el WhatsApp? 

¿Qué Es El Whatsapp?

El WhatsApp es una App de envío y recepción de mensajes instantáneos para los teléfonos inteligentes usado mediante la conexión a Internet, a través de él se puede enviar tanto como recibir imágenes, vídeos, audios, grabaciones de audio o notas de voz, documentos, ubicaciones, contactos, gifts, realizar llamadas y video llamadas con varias personas a la vez.

El WhatsApp se conecta de manera automática al directorio telefónico, es decir, a los números telefónicos de los contactos registrados en el teléfono, lo que lo hace muy diferente a otras App, pues no es necesario colocar contraseña o algo similar para la conexión con los contactos o tener el servicio disponible. Actualmente el WhatsApp es el número uno en la mensajería.

Historia del WhatsApp

Historia Del Whatsapp

La compañía del WhatsApp fue creada en el año 2009, WhatsApp Inc., por Jan Koum, un hombre de negocios que había llegado a los Estados Unidos desde su país natal Ucrania a principios de los década de los años noventa, el mismo no hablaba para nada inglés. El venía de trabajar en 2 grandes empresas como Adobe y Apple.

Este hombre venia de ser el director del equipo de operaciones de Yahoo, Jan Kuom vivió una infancia muy fuerte pues su vida estuvo envuelta por la guerra y la pobreza; a dura penas se graduó de la secundaria, cursó estudios en la escuela secundaria Misión Viejo en California y en la Universidad Estatal de San José fue estudiante de Matemáticas y Ciencias de la Computación.

Jan Kuom el creador del WhatsApp, reconoció en su cuenta de LinkedIn el haber dejado de estudiar, esto sucedió también con otros personajes como Bill Gates, Steve Jobs y Mark Zuckerberg. Quienes posteriormente con los años lograron ser los creadores y fundadores de las compañías más exitosas de las comunicaciones a nivel mundial.

Al principio de su creación WhatsApp era una agenda que tenía a disposición lo que hacían las personas conectadas, esto era con la finalidad de conocer si se encontraban disponible para conversar o contactarlas en otro momento a través de la mensajería u otro medio. El termino WhatsApp significa ¿Qué tal?, ¿Qué hay?, ¿Qué pasa? o ¿Cómo te va? Y ahora posee hasta los mejores estados que mostrar.

Otras funciones que ofrece el WhatsApp

Otras Funciones Que Ofrece El Whatsapp

Por medio del WhatsApp no solo recibimos y enviamos mensajes sino que hay otras funciones que podemos realizar con esta App mejorando la comunicación para sacarle el máximo provecho y haciendo del WhatsApp el favorito de miles. Entre esas otras funciones podemos mencionar:

  • Enviar y recibir fotografías y vídeo.
  • Grupos de 250 personas o más.
  • Difundir mensajes a varios contactos.
  • Se pueden grabar mensajes de voz.
  • Ocultar hora de la última vez conectados.
  • Doble click de leído el mensaje.
  • Llamadas y video llamadas.
  • WhatsApp Web.
  • Cifrado de mensajes.
  • Se puede compartir documentos en formato puf y otros.
  • Posee GIFs.
  • Publicación de estados.
  • Ubicación en tiempo real.
  • Eliminación de mensajes.
  • Realizar video llamadas grupales.
  • Posee Stickers de WhatsApp.
  • Se puede colocar en Modo Oscuro
  • Salas mediante Messenger Rooms de 50 participantes.
  • Añadir contacto mediante el código QR.
  • Mensajes que desaparecen transcurridos los 7 días.

WhatsApp: trucos para chatear mucho más rápido

Whatsapp: Trucos Para Chatear Mucho Más Rápido

El WhatsApp es un muy sencillo de utilizar por las personas, no en vano es utilizados por millones de usuarios alrededor del mundo. Hay trucos que permite agilizar el uso de la misma y facilitando a muchos su utilización por muy poco conocimiento tecnológico que posea la persona. Entre ellos podemos mencionar 3 pasos sencillos para chatear más rápido:

  1. Crear un acceso directo: puedes acceder al chat de un contacto sin necesidad de tener que entrar en la App, pues esto es un atajo a la conversación con determinada persona y se hace de la siguiente manera:
  2. Se abre el WhatsApp, en el chat se selecciona el contacto para crear el acceso directo, seleccionando sobre de el por unos segundos.
  3. Marca el botón de 3 puntos en parte superior derecha.
  4. Y en el menú se selecciona la opción acceso directo.
  5. Luego añades el contacto, situándolo en la pantalla y listo has creado el atajo.
  • Destacar los chat en la parte superior: consiste en destacar el contacto en la parte superior del chat, así los mensajes de ese contacto sobresaldrá de los demás mensajes recibidos. Se deben seguir los siguientes pasos:
  • Abre WhatsApp, en el chat marca la conversación que quieres destacar pulsando durante unos segundos en ella.
  • En el menú de la parte superior pincha en el botón de la chincheta y el chat quedará fijado en lo más alto de la pestaña.
  • Marcar mensajes como destacados: consiste en marcar tus mensajes favoritos como destacados y así poderlos encontrar sin problemas dentro de los muchos mensajes que se reciban. Es muy útil esto pues con esta función evitas utilizar el buscador por palabras e ir directo al mensaje que quieres encontrar.
  • Abre WhatsApp y entra en la conversación que contiene el mensaje que quieres.
  • Pulsa durante unos segundos el mensaje para seleccionarlo.
  • Pincha en el botón de la estrella de la barra superior.
  • Vuelve a la principal de WhatsApp, selecciona el botón de tres puntos en vertical de la esquina superior derecha.
  • Y  luego pincha en Mensajes destacados en el menú que se abrirá y listo.

Qué es el sector primario

0

Se le denomina sector primario al sector económico que comprende las actividades productivas de la extracción y obtención de materias primas, como la ganadería, agricultura, la apicultura, la pesca, la acuicultura, la minería, la silvicultura y la explotación forestal para ir directamente al consumo industrial y comunitario, lo cual normalmente produce un gran impacto ambiental.

Su interés

Su Interés

Sus actividades se relacionan con la obtención de las materias primas destinadas al consumo o a la industria a partir de los recursos naturales y de esa forma los productos no están elaborados, sino que aún deben pasar por procesos de transformación para ser convertidos en bienes o mercancías que será trasladado a las respectivas empresas y/o negocios luego de una exhaustiva evaluación. Igualmente su posesión domina los mercados financieros, por medio del trading.

El predominio de las actividades del sector primario suele señalarse como una característica propia de los países menos desarrollados y está constituido por algunas de las actividades económicas más antiguas practicadas por el ser humano, como la pesca, la caza o la recolección.

En muchas ocasiones, los bienes producidos en las actividades primarias pasan por el sector secundario para su elaboración (los caramelos o el pan por ejemplo), resaltando que el sector primario es de vital importancia para la supervivencia del ser humano.

El motivo se debe a que es el encargado de proveer los alimentos, tanto para las personas como para el ganado, tiene su origen en la antigüedad y luego, en el Neolítico, el hombre descubrió la agricultura y la ganadería. Desde entonces, se fueron añadiendo más actividades al sector primario

Actividades del sector primario

Actividades Del Sector Primario

Así mismo, como todo proceso, se debe tener en cuenta que hay muchas actividades y/o tareas a realizar en éste sector y que ninguno destaca más que otro, al ser necesario en grandes cantidades para abastecer la economía.

Entre dichas actividades se tiene:

  • La agricultura: Se refiere a esas actividades relacionadas con el cultivo de la tierra y su importancia es fundamental porque su finalidad es obtener los frutos y vegetales además del café y un buen etcétera.
  • Vegetales: alimentos como las verduras, las frutas, los granos o pastos para la alimentación del hombre y del ganado que puede ser de regadío o de secano (que no tiene riego y solamente se beneficia del agua de la lluvia).
  • Ganadería: Labores relacionadas con la cría de ganado doméstico, para la explotación y comercio de alimentos o pieles. Puede ser intensiva, extensiva o trashumante (desplazamiento periódico del ganado).
  • Caza: Actividades relacionadas con la captura de animales salvajes para el consumo y el comercio de alimentos y pieles.
  • Pesca y piscicultura: Se encarga de extraer pescado u otros organismos acuáticos.
  • Apicultura: Se dedica la crianza de abejas, para la obtención de miel y cera.
  • Silvicultura o explotación forestal: Se dedica al cultivo de árboles en el bosque para la obtención de madera.
  • Minería: Se dedica a la extracción de minerales como oro, plata, cobre, zinc, molibdeno, entre otros.

Historia del Sector primario

Historia Del Sector Primario

El descubrimiento de la agricultura dio lugar a la Revolución Neolítica. Los pueblos nómadas de cazadores y recolectores aprendieron a cultivar la tierra y cambiaron su modo de vida: se hicieron sedentarios y empezaron a producir sus propios alimentos de donde paralelamente surgió el descubrimiento de la agricultura, surgió la ganadería.

Las personas comenzaron a domesticar y criar algunas especies animales en concreto. Con la ganadería se obtenían alimentos (carne, leche, huevos, grasa y pieles) y también se utilizaron animales de tiro para las faenas agrícolas y el transporte.

No se debe confundir con la minería y otros sectores extractivos ya que a pesar de ser actividades cuyo concepto corresponde con la obtención de materias primas, no suelen considerarse como parte del sector primario y se engloban con el sector energético y otros sectores industriales con los que comparten características por ejemplo a la industria pesada.

En el siglo XXI se comienza a distinguir un nuevo sector; el cuaternario (por ejemplo actividades vinculadas a la investigación). En algunos ensayos sobre el tema se menciona un sector quinario, pero varía entre considerarlo como servicios de los sectores más concentrados de la economía y la administración y, por otra parte, vincularlo a la economía doméstica y la reproducción de la fuerza de trabajo.

En los últimos años, y dado que por su actividad no solo tiene incidencia política sino que también mueve un creciente volumen económico, está cobrando relevancia aquella parte del tercer sector formado por el conjunto del tejido de entidades asociativas (organizaciones no gubernamentales).

Sector agrícola

Sector Agrícola

La ganadería es de origen muy antiguo que consiste en el manejo y explotación de animales domesticables con fines de producción, para su aprovechamiento. La ciencia encargada del estudio de la ganadería es la zootecnia y los profesionales encargados directamente del desarrollo de la producción animal son los ganaderos y los ingenieros de producción animal, en estrecha colaboración con los médicos veterinarios que son los encargados de la prevención y control de las enfermedades de los animales.

Para asegurar las necesidades de alimento, cuero, huesos, y otros productos, las primitivas sociedades cazadoras-recolectoras debían seguir las migraciones de los rebaños de bóvidos, cérvidos y otros animales. Los seres humanos del neolítico descubrieron que capturar animales, domesticarlos y mantenerlos vivos para utilizarlos cuando fuera preciso les permitía reducir la incertidumbre que en relación con las posibilidades de alimentación, sabían que deberían depender de la caza prudente pero las necesidades básicas siempre dictan lo contrario.

Estuvo unido al nacimiento de las prácticas agrícolas, que ligaban al hombre a la tierra y que permitían el cultivo de forraje para los animales y de ese modo, cuando el hombre inició la domesticación de animales herbívoros como vacas, ovejas, cabras, abandonó la caza y la recolección de frutos (al menos en mayor escala) para dar finalmente ese paso importante a la ganadería primitiva (y actual) que conoces.

La producción cárnica inició su desarrollo a finales del siglo XV, como una producción precaria de escasa comercialización y escaso consumo. Luego fue desarrollándose a gran escala, generando alta ganancia, y producción en creces y durante los siglos XIX y XX, con la colonización europea de América, tuvo un desarrollo intensivo, que agotaba los recursos naturales de manera lenta pero preocupante.

11 alimentos que recordarás si creciste en los 80

0

Muchas de las cosas verás que son chucherías y cosas variadas, pero seguro que de repente te acuerdas de ello porque marcaron tu infancia y tu adolescencia. ¿Cuántos puedes reconocer?

[nextpage title=»Chimos»]

11 Alimentos Que Recordarás Si Creciste En Los 80

Chimos

Eran los caramelos de toda la vida, los chimos. Esos que siempre nos traían nuestros padres del super, y nos sentíamos los niños, más afortunados de la tierra, aunque ahora no nos parezca para tanto.

Los chimos, esos caramelos con un agujero en medio. O como ponía en el envase, lo que te vendían era «un agujero rodeado de buenísimo caramelo». Todavía algunos tenemos la cancioncilla pegada en nuestro cerebro.

Hoy en día nos parecería una tomadura de pelo, porque a veces nos sentimos que de verdad, estamos pagando por un agujero, de lo diminutos que suelen ser este tipo de caramelos.

[nextpage title=»Mikoboy»]

11 Alimentos Que Recordarás Si Creciste En Los 80

Mikoboy

Se podía juzgar a los niños por los helados que tomaban. Aquí mencionaremos un par, pero antes hay que decir: ¿quién no recuerda el mikoboy? Uno de los mejores helados, porque tenía premio. La nariz, que siempre la dejábamos para el final, porque era un chicle.

Además, su sombrero de chocolate nos encantaba. Por eso siempre escogíamos el mikoboy. Pero bueno, había algunos días que nos apetecía más un mikolápiz, cuya punta era de chocolate. Otra de esas joyas eran el payaso y la bruja, con nombres estrambóticos.

A día de hoy, Miko se fusionó con Camy, y formó Nestlé. Pero en su catálogo, solo podemos ver los fantasmikos, y el pirulo. ¿Por qué no recuperan estas maravillas?

[nextpage title=»tulicrem»]

11 Alimentos Que Recordarás Si Creciste En Los 80

Tulicrem

El Tulicrem fue la salida de Tulipán para hacerse la reina de las meriendas de niños. En realidad, ahora podemos encontrar algo parecido en los supermercados, en la sección de mantequilla y margarina, pero normalmente son cremas con cacao.

Lo que está claro es que esta crema causó más de un quebradero de cabeza a padres, y más de un dolor de estómago a niños, pues éramos tan golosos que algunos, cuando no nos miraban, nos comíamos una cucharadita de Tulicrem. O dos. 

El trauma de su desaparición de los estantes del supermercado aún nos dura a algunos.

[nextpage title=»Lunchables»]

11 Alimentos Que Recordarás Si Creciste En Los 80

Lunchables

Esto es más actual, pero de lo absurdo que era, nos encantaba. Los Lunchables de Oscar Mayer, que consistía en una caja con lo mítico para hacer un par de canapés, nada que merezca la pena servir a los invitados. 

Pero nos gustaba tan ordenadito, tan pequeño, y tan caro, que siempre lo pedíamos. Puede que nos concediesen el capricho un par de veces. pero cuando nuestra madre miró los precios, prefirió comprarnos una caja de galletas saladas, y embutido para aburrir.

Claro que para nosotros no era lo mismo. 

[nextpage title=»Doritos Rock and Cream»]

11 Alimentos Que Recordarás Si Creciste En Los 80

Doritos Rock and Cream

Seguro que recuerdas cuando aterrizaron los Doritos en España. Estaba la bolsa roja, y la bolsa azul. Nosotros éramos de los de la bolsa azul, que repentinamente, salió de nuestras vidas. Se llamaba, por ese entonces, Rock & Cream. 

Encontrábamos sucedáneos, pero no era lo mismo. Pero desde hace un par de años, volvieron a sacar estas deliciosas patatas, primero a través de un concurso, en el que el consumidor tenía que comprar las bolsas A y B, y elegir cuál era la mejor. La opción A era esta misma.

Así que ahora sí, podemos volver a verlo en los supermercados como Doritos A, Cool Creme Cheese. 

[nextpage title=»Boomy»]

11 Alimentos Que Recordarás Si Creciste En Los 80

Boomy

Los helados de Frigo también tenían lo suyo. Siempre nos debatíamos entre Camy, Miko y Frigo, porque eran nuestras marcas, y teníamos un favorito de cada marca. Uno de los nuestros era el Boomy, de Frigo.

Consistía en tres frutas pinchadas en el palo del polo. El error era que acabábamos siempre con el de naranja, que era ácido, aunque el limón tenía lo suyo. Había quien hacía malabares para poder comerse primero la naranja o el limón. Y luego salió ese Boomy Robot, que tenía sabores más alternativos: piña, cola y plátano. Y esto es lo que provocó la desaparición de los dos. 

Si no lo recordáis, mirad el vídeo, es único y bizarro.

[nextpage title=»Chicles bang bang»]

11 Alimentos Que Recordarás Si Creciste En Los 80

Chicles Bubbaloo

Toda una gama de chicles marcaron nuestra infancia, pero en esta lista solo hay cabida para dos. Así que los que vamos a elegir son épicos. Uno de ellos es el Bubbaloo, que nos provocaba sensaciones encontradas.

El chicle estaba bueno, pero el liquidillo al morderlo, aunque su sabor era fantástico, daba un poco de grima. Tal vez por la sorpresa, porque a veces estaba frío… no sabemos.

En algunas partes se pueden seguir encontrando. Pero hoy en día, las raciones se han hecho más pequeñas, ínfimas, y este tipo de chicles ya no nos caen tan bien.

[nextpage title=»Chicles Boomer»]

11 Alimentos Que Recordarás Si Creciste En Los 80

Chicles Boomer

Los boomer eran excepcionales. A veces, las madres los traían de sabores aleatorios, y teníamos que contentarnos con el de melocotón, o peor, el de vainilla. Después, cambiaron ese envoltorio metalizado por uno de colores mate y sin nada de sabor.

Y sí, en algunas partes aún se pueden encontrar.

Otra cosa era el kilométrico Boomer, que ponía a prueba nuestra capacidad de masticar y de procesar azúcar. Lo bueno de este chicle es que pensábamos que nos duraría toda una vida. Lo triste fue que nos duraba dos días. O pegábamos un mordisco que estropeaba todo el rollo.

[nextpage title=»TAB»]

11 Alimentos Que Recordarás Si Creciste En Los 80

TAB

TAB llegó a España en esta década de apertura, y supuso una gran maravilla para todos aquellos que estaban a dieta. Fue el inicio de las bebidas light, porque más tarde llegaría el fantástico anuncio de la Coca Cola Light, con el tío buenorro descansando y sudando mientras miraban las de la oficina.

Se han informado de avistamientos de estas latas en algunos supermercados y mercadonas. Pero claro, los más nostálgicos dirán que no es lo mismo. Como a nosotros nos pilló de niños, pues tampoco notamos demasiado la diferencia.

[nextpage title=»Radical»]

11 Alimentos Que Recordarás Si Creciste En Los 80

Radical

Sí, sabemos que el Radical sigue existiendo en algunas partes, pero ni tiene toda la variedad que tenía entonces, ni los envases son tan moles. Estas botellas, de cristal, supusieron un gran avance en el tema de los refrescos.

Sí, hoy en día tenemos todos los sabores, pero antes no era así. Hay quien se aficionó al de manzana, mientras que otros eran adictos al líquido rojo. Era caro, o eso nos decían las madres. Pero aún así, siempre pedíamos alguna botella.

También los anuncios solían ser los más molones de la época, pues usaban la animación de un limón. ¡De un limón!

[nextpage title=»Yoplait»]

11 Alimentos Que Recordarás Si Creciste En Los 80

Yoplait

Por último, tenemos que hablar de ese yogur, el Yoplait. Nada de danones, ni de petit suisse (ahora danoninos), lo que se llevaba era el Yoplait. Siempre los pedíamos, con la excusa de que estaban muy buenos y tal.

La cruda realidad era que queríamos los envases para hacer nuestro teléfono de juguete. Nuestros padres lo lavaban a conciencia, para que no quedaran restos, y en pocos minutos teníamos nuestro teléfono. Cuanto más larga la cuerda, mejor.

¿Triste? Pues esa es la infancia que nos ha tocado vivir. ¡Y nos encanta!

Paracetamol, ibuprofeno, aspirina: cuándo debes tomar cada uno

Los medicamentos como paracetamol, ibuprofeno, aspirina son analgésicos muy frecuentes en los botiquines. Son consumidos por sus propiedades antinflamatorias, analgésicas y antipiréticas. Se realizaron encuestas donde en varios hogares de España nunca faltaría ninguno de estos tres fármacos en sus botiquines. Estos medicamentos son administrados en las farmacias sin ninguna restricción para el público.

Analgésicos que debes tomar correctamente

Analgésicos Que Debes Tomar Correctamente

Las personas recurren a las farmacias para obtener estos analgésicos para cuando presenten dolores de cabeza, de espalda, de muelas, dolores menstruales, musculares, inflamación y fiebre. Son varios los casos en los que se recurre a conseguir el ibuprofeno, el paracetamol, o la aspirina. Los ciudadanos utilizan estos medicamentos para luchar contra cualquier tipo de dolencia.

En ciertos casos hacen uso de forma indiscriminada de estos fármacos, los cuales tienen sus propias características, las cuales cada uno de estos indica para prevenir determinadas dolencias. También contienen sus propias contraindicaciones para la prevención. Existen algunos casos indiscriminados de abusos de consumo que esto lleva a causar dolencias como lesiones renales y hepáticas.

¿Cuándo se debe recurrir a los analgésicos paracetamol, ibuprofeno, aspirina?

¿Cuándo Se Debe Recurrir A Los Analgésicos Paracetamol, Ibuprofeno, Aspirina?

Esto va a depender del medicamento de que se trate:

El ibuprofeno:

El Ibuprofeno:

Está considerado como un medicamento tripe A; analgésico, antipirético y antinflamatorio. Es usado para combatir la fiebre, dolores de cabeza, de muela, artritis, artrosis, molestia menstrual, cuadro inflamatorio, dolores musculares, faringitis, molestia causadas por torceduras o esguinces, no obstante hay situaciones en las que no funciona.

Algunas de las marcas de estos medicamentos son: Espidifen, nurofen, saetil, Ibuen o neobrufen, estas contienen un ácido conocido como propiónico, en el cual se distinguen mucho del paracetamol que es usada para la capacidad antinflamatoria. Existen unas marcas comerciales para los niños como el dalsy, el pirexin o el junifen estas son las más habituales.

Para la dosis de este fármaco se requieren 400 y 600 mg en la cual se presentan desde comprimido a lo granulado, supositorios y soluciones orales. Este fármaco puede presentar efectos secundarios siendo antiinflamatorio en su defecto puede resultar perjudicial para el estómago provocando ulceras pépticas, hemorragias, y perforaciones.

Es recomendable tomarlo durante las comidas y acompañarlo con un protector gástrico a la hora de tomarse este medicamento. Por otra parte, el consumo excesivo del ibuprofeno puede traer consecuencias negativas al nivel cardiovascular y también puede provocar trastornos renales y hepáticos. No es recomendado para aquellas personas que sufran de úlceras gástricas, de insuficiencia renal o hepática grave.

El paracetamol:

El Paracetamol:

Es un fármaco que contiene propiedades analgésicas y antipiréticas, esa es la diferencia que tiene del ibuprofeno, la cual no tiene propiedades antiinflamatorias. El paracetamol es un fármaco que se utiliza para evitar la fiebre y dolores moderados como lumbagos, tortícolis, ciática, dolores de cabeza, de hueso, de muelas, y dolores menstruales. Pero debes informarte de cuál es el mejor medicamento para la fiebre.

Las marcas comerciales más comunes son: Gelocatil, el efferalgan, termalgin o xumadol. En caso para los niños el mas reconocido es el apiretal. El paracetamol en sus presentaciones varía desde los comprimidos hasta las soluciones orales, granulados, supositorios en estos casos se requiere 500 y 650 mg y la de 1 gramo.  

El ibuprofeno en su consumo no tiene consecuencias secundarias para el estómago, pero si las puede tener para el hígado y los riñones cuando se hace un consumo excesivo y el uso de ellas no esta indicado para aquellas personas que sufren de insuficiencia hepática.

Para combatir una inflamación es más recomendable el paracetamol que el ibuprofeno ya que tiene menos efectos secundarios el paracetamol. También resulta mas eficaz para evitar la fiebre. Se debe optar consumir el ibuprofeno si se siente dolor y exista una inflamación de algún tejido del cuerpo.

La aspirina:

La Aspirina:

Esta ha pasado en convertirse en una nomenclatura de un uso muy común porque es referido al ácido acetilsalicílico. Este es un analgésico que ha sido de uso muy frecuente en los hogares, aunque hoy en día sus ventas han decaído a favor del ibuprofeno.

Las propiedades del ácido acetilsalicílico son similares a las del ibuprofeno, ellos son antiinflamatorios no esteroideos, en el cual tienen una funciona analgésica de disminuir el dolor, es antiinflamatoria y disminuye la inflamación es antipirética y disminuye la fiebre y es antiagregante plaquetario este inhibe la acumulación de plaquetas en los vasos sanguíneos.

En lo antes mencionado, el efecto hace que se acumulen las plaquetas en los vasos sanguíneos y se reduce el riesgo de que se produzcan coágulos que impidan el paso de la sangre y produzcan ataques cardiacos o accidentes cerebrovasculares. 

El uso para combatir dolores ocasionales leves o moderados, como los de cabeza, dentales, menstruales, musculares, espalda, dolores causados por la artritis reumatoide. Entre sus contraindicaciones su uso no es recomendables para los niños. Su consumo debe limitarse en los menores de 18 años. Tampoco esta indicada para combatir procesos febriles de origen viral.

Por otro lado, no está indicada para aquellas personas con problemas de estomago o que sufran de enfermedades que causen un sangrado excesivo, como lo es la hemofilia, también entre los efectos secundarios se puede provocar el uso excesivo del ácido acetilsalicílico en úlceras de estomago de intestinos, dolor de abdomen, acidez y ardor de estómago.

Entre las marcas comerciales más reconocidas del ácido acetilsalicílico, existen otras como cerebrino, rhonal, calmantina, dolmiran o okaldol. La aspirina además es un antinflamatorio no esteroideo (AINES).

Se recomienda tomar la aspirina justo después de comer sin superar la dosis recomendada y con una cantidad de agua para evitar irritar la mucosa gástrica y que el organismo la absorba. Esto se indica para prevenir un infarto es recomendable tomársela antes de acostarse, ya que se ha visto que contribuye a reducir más la presión arterial y el riesgo de episodios cerebro cardiovasculares.

La aspirina no es segura en el embarazo ni en la lactancia. Es muy importante tomarse los medicamentos que puedan interactuar entre si y con otros alimentos o plantas, restando la eficacia. Se debe de evitar la automedicación y siempre consultar consejos farmacéuticos para posibles interacciones y riesgos.

Existen otros antiinflamatorios como el naproxeno, el ibuprofeno, anticoagulantes (como el sintrom) y antiagregantes plaquetarios, como también está contraindicada con el alcohol. Las plantas medicinales contraindicadas con la aspirina son aquellas que tienen efectos anticoagulantes y antiagregante plaquetario como por ejemplo gingko biloba, castaño de india o diente de león.    

Hay que tener en cuenta que no a todos le sientan igual de bien unos fármacos que a otros, hay que saber para que se utiliza cada uno de forma mas segura para una mejor dosificación. Lo mas recomendable ante la automedicación que es peligrosa es que se acuda a un especialista y que este indique que se debería tomar. 

Cómo servir el vino como un auténtico sumiller y ser un perfecto anfitrión

0
  • Te presentamos los principales factores a tener en cuenta para servir el vino y cómo hacerlo para que conserve de forma óptima sus características organolépticas, cuerpo, sabor y aroma.
  • Elegir la copa adecuada, decantar el vino o mantener la temperatura idónea son algunos de ellos.

Elixir del dios Baco, sagrado para algunas religiones y elemento de integración social, el vino ha formado parte de la cultura y la gastronomía mundial desde tiempos inmemoriales. Así, la bebida más antigua del mundo se ha convertido en protagonista de los momentos más especiales. El vino ha pasado a ser piedra angular en la sociedad impulsando la inspiración y desarrollo de nuevas actividades para otros sectores además del gastronómico, como el turismo o la industria de la belleza.

De hecho, muchos sibaritas y amantes del buen vino (los ya conocidos como wine lovers), no dudan en saber identificar sus diferentes cualidades, su cuerpo, su sabor y sus aromas. Con el fin de brindar experiencias memorables no solo en el paladar, sino también en la memoria, aquí está el resumen en seis sencillos pasos cómo convertirse en el anfitrión ideal sirviendo al rey de copas de la mejor forma para que luzca sus propiedades en todo su esplendor.

¿Cómo seleccionar el vino?

Vino De Calidad
Maridaje Perfecto

Los vinos deben escogerse en consonancia con los platos del menú, es decir, procurando conseguir un excelente maridaje. Para ello se deben analizar tanto las características de los alimentos como la intensidad, graduación, sabor y aroma del vino. El efecto que debe provocar el maridaje al degustar la comida es el de armonizar su sabor con el recuerdo del vino.

Como norma general, los vinos blancos son buenos aliados para entrantes, pescados ligeros, alimentos cremosos y salsas blancas o ácidas; las carnes rojas y salsas más contundentes combinan muy bien con vinos tintos; los sabores picantes o ahumados casan con tintos profundos; los alimentos salados y quesos maridan a la perfección con vinos espumosos (que equilibran el sabor y la sal) y los postres se compaginan de forma ideal con vinos dulces y espumosos. Al final, el maridaje es una cuestión de gustos con muchas variables y dependerá de la propia experiencia.

Descorchar la botella, todo un arte

Vino De Calidad
El Arte De Descorchar

En este punto es perfectamente aplicable el refrán de “más vale maña…”, porque no es el uso de la fuerza lo que facilita el descorche, sino la buena técnica. Lo más importante: que el instrumento sea de calidad, procurar que el sacacorchos entre de forma recta y realizar la extracción sin movimientos bruscos (lo que debe girar es el sacacorchos, no la botella). Por último, eliminar restos o impurezas que queden al haber extraído el corcho para disfrutar el vino en toda su esencia.

Decantación y oxigenación

Vino De Calidad
Importancia De Oxigenar

Estos dos métodos, que tienen en común el objeto con el que se realiza (el decantador), guardan ciertas diferencias. Decantar (separar las partículas que contiene el vino vertiéndolo poco a poco en otro recipiente) es un proceso requerido especialmente para los caldos que tienen posos, ya sea por la edad o porque son vinos naturales sin filtrar, con el fin de evitar beberlos o verlos en la copa.

La oxigenación se realiza para darle “fuerza” al vino y mejorar sus características. Por ejemplo, este proceso se realiza con vinos que se abren antes de tiempo que deberían estar más años en la botella para que el oxígeno lime ciertas asperezas. Al abrirlos desprenden un olor algo fuerte, lo que indica que necesitan oxígeno (el que no les entró naturalmente y con tiempo en la propia botella). Otra diferencia importante: para la oxigenación el vino se verterá con menos suavidad.

La importancia del cáliz: el vino siempre en copa

Vino De Calidad
El Vino Siempre En Copa

Existen muchos tipos de copas y es fundamental escoger una copa acorde al vino. Es más: hay una copa para cada tipo de vino producido con cada tipo de uva. En términos generales, cuanta más potencia, aroma y fuerza tenga un vino, más grande será la copa -tipo balón-, para dejar más espacio y los aromas se expandan. Un ejemplo sería la copa Borgoña. Por el contrario, para un vino más fino y de aroma más sutil, la copa deberá ser más estrecha, tipo Burdeos.

Cada tipo de vino a su óptima temperatura

Vino De Calidad
Vino A Temperatura Óptima

Esta variable debe tener la atención que se merece porque será indispensable para paladear el carácter del vino y apreciar sus cualidades. Así, las temperaturas de servicio recomendadas según el tipo de vino son: de 5 a 8 grados para blancos jóvenes, espumosos, finos y manzanillas; de 8 a 10 para rosados y blancos muy dulces; de 10 a 12 para blancos con crianza, amontillados, olorosos y oportos; de 12 a 14 grados para tintos jóvenes con pocos taninos; de 14 a 16 para tintos con crianza y de 17 a 18 grados para tintos reserva y gran reserva.

No obstante, estos estándares variarán en función de las costumbres de cada país y el momento en que se tomen. Lo más importante es que se sirvan a la temperatura correcta y que ésta se mantenga durante todo el servicio.

Guardado en casa como oro en paño

Vino De Calidad
Conservación Del Vino

Los anfitriones son los que deben comprobar que los vinos están en óptimas condiciones y van a encargarse de servirlos, siempre antes de cada plato y teniendo en cuenta el tiempo de decantación si es necesario (idealmente, una hora antes). Para su correcta conservación en casa, lo ideal es guardarlos en una nevera de vinos, pero en caso de no disponer de una, pueden seguirse los siguientes principios: mantener los vinos en posición horizontal (que el tapón esté siempre húmedo para que no se contraiga y deje entrar el aire) y la temperatura debe ser estable, entre 8 y 15 grados, alejados del sol y la luz directa.

Si se va a servir un vino que requiera otra temperatura, se colocará en la nevera el tiempo necesario. Un utensilio muy práctico es el termómetro para vinos (los de tipo fajín son muy prácticos, ya que permiten detectar la temperatura antes de abrir la botella de vino).

¿Y un lugar para degustarlo?

Vino De Calidad
La Boella

El hotel y complejo oleo-turístico La Boella se encuentra en medio de campos de olivos y viñas en La Canonja, a tan solo 10 kilómetros de la histórica Tarragona romana. El lugar es ideal para gastrónomos interesados por el enoturismo y oleoturismo, con una bodega-vinoteca además del hotel gastronómico. Las vides de la finca de La Boella, que crecen bajo la Denominación de Origen Tarragona, se extienden en un total de 4,5 hectáreas. Las variedades que se cultivan en ellas son Cabernet Sauvignon, Merlot y Monastrell -de ciclos vegetativos diferentes cada una de ellas-, lo que hace posible vendimiar de forma escalonada con la máxima dedicación y siguiendo métodos tradicionales en su bodega.

En su restaurante se sirven vinos producidos en la masía y cuentan con una completa selección de 250 referencias de caldos procedentes de las zonas más prestigiosas de todo el mundo. También puede encontrarse un amplio abanico de productos exclusivos de la élite de la gastronomía mundial y lotes regalo de sus vinos DO Tarragona y sus aceites de oliva virgen extra.

Asimismo, desde la vinoteca de La Boella se organizan visitas guiadas a la finca con catas comentadas de sus productos con las que conocer el entorno y adentrarse en el arte del vino, así como escapadas gastronómicas para foodies y amantes del vino.

Supervivientes 2021: famosos que cierran la puerta a ir al reality

La productora de Supervivientes está preparando el casting de la nueva edición. Aunque existen muchos personajes con ganas de ir, los más conocidos son los que más cuesta convencer para que vayan a pasar penurias a Honduras. Un famoso de gran calado como en su momento fue Isabel Pantoja asegura que la edición tenga interés y mantenga a los espectadores pegados a la pantalla.

Supervivientes suele contar con dos o tres personajes con importancia que se llevan la mayor parte del presupuesto en su caché y luego ya la productora rellena el casting con famosillos que les importa menos lo que van a cobrar por ir al reality. A continuación, te vamos a desvelar los famosos que cierran la puerta a Supervivientes 2021.

CRISTINA CIFUENTES, LA EX POLÍTICA HA RECHAZADO PARTICIPAR EN SUPERVIVIENTES

Supervivientes 2021: Famosos Que Cierran La Puerta A Ir Al Reality
Foto: Mediaset

Cristina Cifuentes habría recibido una suculenta oferta económica de la productora de Supervivientes para participar en la próxima edición. Sin embargo, la ex presidenta de la Comunidad de Madrid ha declinado la proposición, ya que respeta los realities pero no quiere formar parte de ellos. Se habla de que le habrían ofrecido más de 40.000€ por cada semana que pasara en Honduras.

La política comentó en público porque no había aceptado ir al reality show: «He decidido no ir a Supervivientes porque yo ya soy una superviviente y además demostrada. Yo he estado ya tres veces al borde de la muerte…».

De todos modos, Cristina Cifuentes se encuentra en el ojo del huracán y es que en estos momentos se está celebrando el juicio sobre su máster falso. Este hecho junto a la aparición de un vídeo en el que se le veía robando cremas en un supermercado propició que la presidenta de la Comunidad de Madrid presentara su dimisión y abandonara la política. En la actualidad, trabaja como tertuliana política en programas de Telecinco como El programa de Ana Rosa, Todo es Mentira o Ya es mediodía.

JUAN CARLOS MONEDERO, OTRO POLÍTICO QUE HA RECHAZADO IR AL REALITY

Supervivientes 2021: Famosos Que Cierran La Puerta A Ir Al Reality

Otro personaje conocido por la política como es Juan Carlos Monedero también ha rechazado participar en Supervivientes. El madrileño es uno de los miembros fundadores de Podemos que abandonó la formación. Monedero daría mucho juego en el reality porque tiene un carácter polémico y provocador.

Sin embargo, el profesor de Ciencias Políticas no quiso ni siquiera saber lo que la cantidad de dinero que le ofrecía la productora de Supervivientes. Juan Carlos Monedero es un habitual de las tertulias políticas de Telecinco, donde suele coincidir con Cristina Cifuentes.

JUAN JOSÉ BALLESTA NO QUIERE SABER NADA DE SUPERVIVIENTES

Supervivientes 2021: Famosos Que Cierran La Puerta A Ir Al Reality
Foto: Mediaset

El actor Juan José Ballesta reapareció tras bastante tiempo sin salir en los medios concursando en Masterchef Celebrity. El joven se hizo famoso por interpretar al protagonista de «El bola» con muy corta edad. Ese papel le permitió ganar el Goya a mejor actor revelación.

Juan José Ballesta explicó durante una entrevista en Sálvame Deluxe que lo suyo es la interpretación y que no participaría nunca en un reality como Supervivientes. De hecho, el joven confesó que cuando no ha tenido trabajo en el mundo del cine no se le han caído los anillos y ha trabajado como marmolista.

AGATHA RUIZ DE LA PRADA RECHAZÓ IR A SUPERVIVIENTES

Supervivientes 2021: Famosos Que Cierran La Puerta A Ir Al Reality

La diseñadora de moda Agatha Ruiz de la Prada estuvo en negociaciones con la productora de Supervivientes para concursar en la pasada edición, pero no llegaron a un acuerdo. La ex mujer de Pedro J suele aceptar todas las propuestas televisivas que le ofrecen, pero en este caso se lo debió pensar mucho antes de aceptar ir a Honduras.

En la actualidad, Agatha Ruiz de la Prada está inmersa en el concurso de Antena 3 «El desafío», en el que cada semana tiene que aprender una disciplina para ponerse a prueba con sus compañeros en la gala.

BERTÍN OSBORNE DESMINTIÓ QUE FUERA A CONCURSAR EN SUPERVIVIENTES

Supervivientes 2021: Famosos Que Cierran La Puerta A Ir Al Reality

A Bertín Osborne le vendría muy bien participar en la nueva edición de Supervivientes. De este modo, el presentador de Mi casa es la tuya pondría tierra de por medio en medio de la polémica sobre su separación con Fabiola.

El año pasado se aseguró desde ciertos portales de Internet que Bertín Osborne iba a ser el concursante estrella de la edición de Supervivientes y que ya se habría puesto todas las vacunas para participar en el reality. El presentador y su mujer salieron rápidamente a desmentirlo asegurando que todo eso era una «gilipollez».

ALBERT RIVERA, EL FICHAJE MÁS DESEADO DEL REALITY

Albert Rivera
Foto: Mediaset

Desde que Albert Rivera abandonara la política se ha rumoreado que el catalán podría participar en algún reality. El fundador de Ciudadanos recibió una oferta para participar en la pasada edición de Supervivientes a la que contestó con un no rotundo. No quiso escuchar ni siquiera el dineral que le iban a ofrecer por su participación en el reality.

El hipotético fichaje de Albert Rivera para concursar en Supervivientes supondría todo un bombazo. Ver al que fuera uno de los políticos más importantes de España en las playas de Honduras pasando hambre engancharía a los espectadores por todo el morbo que tendría. A todo esto se suma que es la pareja de Malú y podría desvelar muchos detalles sobre su relación.

KARINA YA NO ESTÁ COMO PARA IR A SUPERVIVIENTES

Karina
Foto: Mediaset

La cantante Karina ha pedido participar en algún programa de televisión, ya que como no se pueden realizar conciertos, le vendría muy bien ese dinerito. Lo ideal para la representante de España en Eurovisión sería un puesto como colaboradora en algún espacio semanal.

Sin embargo, Karina ha rechazado participar en realities como Supervivientes o Gran Hermano VIP. La cantante explica que ya tiene 74 años y su salud no soportaría pasar hambre en la isla o estar encerrada en una casa. Su ex marido Juan Miguel, el peluquero, sí que se atrevió a concursar en ambos realities.

El Resplandor: así están ahora los actores de la película más aterradora

0

Si hay una película de terror por excelencia en la historia del cine, esa es El Resplandory por ello vamos a ver cómo están ahora los actores de la película de Stanley Kubrick. La película se estrenó hace ya 41 años, concretamente en 1980, ha llovido bastante desde entonces, y es cierto que los actores que participaron en la cinta han tenido carreras muy dispares. La carrera de Jack Nicholson es bien conocida por todos, pero los problemas de salud que le causó el rodaje de la película, que se alargó durante un año, a Shelley Duvall, que interpretaba a Wendy Torrance, fueron bastante graves. Algunos de los actores de la película ya han fallecido, otros dejaron completamente el mundo de la actuación por falta de oportunidades o por no querer entrar en ese mundo, pero vamos a ver cada caso con detenimiento.

Vamos a ver un poco de información sobre El Resplandor y qué fue de sus actores protagonistas:

El Resplandor

La sinopsis de la película, por si alguien no la ha visto, es la siguiente: Jack Torrance (Jack Nicholson), un exprofesor, se convierte en el cuidador, durante la época de invierno, del Hotel Overlook en Colorado, con la esperanza de vencer su bloqueo con la escritura. Jack se instala en el hotel junto con su esposa Wendy (Shelley Duvall) y su hijo Danny (Danny Lloyd). El hotel está plagado de cosas oscuras que Jack irá descubriendo poco a poco y que le provocarán graves trastornos de personalidad que le convertirán en un maníaco que aterrorizará a su familia.

La película, considerada de culto hoy en día, está basada en la novela homónima de 1977 El Resplandor, escrita por Stephen King. Está protagonizada por Jack Nicholson, Shelley Duvall, Danny Lloyd y Scatman Crothers entre otros. En el momento del estreno de la película, fue acogida con una respuesta mediocre del público, no se puede decir que fuese un estreno memorable. Recibió un enorme rechazo por parte de la crítica, que la calificaba como «lenta y por ello poco terrorífica».

Las críticas negativas hicieron que no consiguiese ninguna nominación a los Premios Óscar pero sí a los Razzie, dos nominaciones a Peor Actriz Principal y a Peor Director.

Jack Nicholson

Jack Nicholson En El Resplandor Y Actualmente

Nicholson fue Jack Torrance en la película, y era la gran estrella y el gran reclamo de la película, ya que se encontraba en el punto álgido de su carrera. Antes de protagonizar El Resplandor, ya se había hecho con el primero de los tres Premios Óscar que tiene en su haber con Alguien voló sobre el nido del cuco en 1975. Su carrera le ha colocado como uno de los grandes en la historia del cine.

Algunas de sus apariciones más notables fueron en Batman, de Tim Burton, en la que fue el Joker, La fuerza del cariño de James L. Brooks, que le valió un Óscar en 1983 y Mejor… imposible, también de Brooks y que le valió su tercera estatuilla en 1997. Con 12 nominaciones a los Óscar, es el actor con más nominaciones en la historia del cine, pero no todo son los Óscar, ya que también tiene seis Globos de Oro en su haber.

Llevamos bastante tiempo sin ver a Nicholson en la gran pantalla, que actualmente cuenta con 83 años de edad, de hecho, su última aparición fue en ¿Cómo sabes si?, dirigida por James L. Brooks y protagonizada por Reese Witherpoon y Paul Rudd. 

Shelley Duvall

Shelley Duvall En El Resplandor Y Ahora

Al estreno de la película, Duvall, que fue Wendy Torrance, contaba con 28 años y era una actriz enormemente prometedora. Actualmente está retirada, cuenta con 71 años y su vida vino a menos por numerosos problemas desde el estreno de El Resplandor. Duvall declaró que el director, Stanley Kubrick, llegó a hacerle repetir una escena más de 100 veces, que fue enormemente duro con ella y que muchas de las cosas que pasaban en la película no se las habían contado, por lo que sus reacciones son verdaderas. El rodaje de la película se alargó durante más de un año, del que Shelley Duvall llegó a calificar que fue el peor de su vida. Tras el rodaje, cayó en una profunda depresión que derivó en una enfermedad mental que padece a día de hoy. 

Su trayectoria incluye películas como Popeye, Nashville, Annie Hall y Tres mujeres, por la que consiguió un premio en el Festival de Cine de Cannes a mejor actriz. Realizó programas infantiles que fueron nominados a los Premios Emmy en 1988 y 1992. También actuó en series como Frasier y La ley de los Ángeles. Su última aparición pública tuvo lugar en 2016, donde apareció en un programa de la televisión estadounidense donde mostraba un delicado estado de salud tanto físico como mental.

Danny Lloyd

Danny Lloyd En El Resplandor Y Actualmente

Es el primero de los actores de El Resplandor que abandonó la actuación. Danny Lloyd tenía apenas 6 años cuando le tocó interpretar a Danny Torrance, el hijo de Nicholson y Duvall en la película. Actualmente cuenta con 48 años, y tras su participación en la película de Kubrick se retiró del cine. Hoy en día es profesor de biología en un instituto estadounidense.

Las gemelas Lisa y Louise Burns en El Resplandor

Lisa Y Louise Burns, Las Gemelas De El Resplandor

Su paso por el cine fue escabrosa, verlas en aquel pasillo invitando a Danny a jugar con ellas era terrorífico. Las encargadas de interpretar a estas siniestras gemelas fueron Lisa y Louise Burns.

Ambas quisieron continuar con la interpretación pero tuvieron muchas dificultades por haber participado en una película de terror a su corta edad. Al igual que Danny Lloyd, abandonaron la actuación y a día de hoy, Lisa ejerce de abogada y Louise es microbióloga.

Scatman Crothers

Scatman Crothers

Fue Dick Hallorann en El resplandor gracias a Jack Nicholson, que fue el que recomendó su contratación a Stanley Kubrick.

Fue conocido por interpretar la voz en off de varios personajes de dibujos animados como por ejemplo, el gato Jazz de la película Los Aristogatos en 1970. Cinco años después de la película le fue diagnosticado un cáncer de pulmón por el que falleció en 1986 a los 76 años.

La isla de las tentaciones 3: estos son los tentadores rompe parejas

Ya falta poco para que llegue a nuestras pantallas La isla de las tentaciones 3, uno de los programas más vistos de la televisión. Pasan las temporadas y se sigue haciendo de un hueco muy importante en la parrilla de Mediaset. Todo ha estado muy movido últimamente con la confirmación de las parejas al igual que de los tentadores. Así que, te tenemos los detalles sobre quiénes vendrán a hacerse notar en esta tercera edición que promete darnos muchísimas emociones.

Y es que, si hay algo donde estaremos de acuerdo, es que, La isla de las tentaciones es un reality que engancha. Esta nueva temporada no será la excepción. Vienen tentadores y tentadoras que la verdad son una delicia, que sin duda, nos auguran galas llenas de grandes tentaciones para las parejas. Te traemos con nombres los que han asomado su rostro, y también su cuerpo, porque lucen muy bien. Tanto las chicas como los chicos.

Carla

Carla
Fuente: (Telecinco).

Una de las mujeres tentadoras que viene con todo a La isla de las tentaciones 3 es Carla. Se trata de una hermosa chica que tiene 28 años de edad. La nacida en la imponente ciudad de Barcelona tiene en su currículo un amplio transitar en las redes sociales.

Y es que, estamos en presencia de una influencer, que de entrada, se ha presentado ante todos los televidentes como la mujer perfecta. Veremos lo que puede lograr, pues, como para amenizar, es un mujerón con un cuerpazo, un rostro divino, y es exuberante como para tentar a cualquiera en la isla.

«Me considero la mujer perfecta. Necesito a un hombre que se atreva a conocerme», ha dicho en su biografía.

Mari en La isla de las tentaciones 3

Mari
Fuente: (Telecinco).

La chica de los tatuajes y de las trenzas largas. Un look que sin lugar a dudas causará sensación en La isla de las tentaciones 3. Mari no come cuentos con nadie. A sus 29 años de edad, la oriunda de Murcia tiene un amplio bagaje en el mundo de las pasarelas.

La modelo internacional, será uno de los rostros tentadores de la isla donde espera salir con un amor de verdad. En medio de su presentación, ha desvelado que sus implicaciones en el reality viene con este objetivo: «Ha llegado el momento de sentar la cabeza y encontrar el amor de verdad».

Isaac

Isaac
Fuente: (Telecinco).

En La isla de las tentaciones 3 nos vamos a encontrar con un lobo que asegura viene en busca de su Caperucita. No sabemos de qué color, pero puede dar la gran sorpresa. Un chico guapo, lleva por nombre Isaac y tiene 25 años de edad.

Cabe destacar que es influencer, nació en la ciudad de Barcelona. Será un lujo ver en la isla a este tío que pondrá a dudar a más de una chica. No es de los que arriba con un cuerpo perfecto, aunque sí se le puede sacar algo mujeres.

No obstante, su rostro es de los que atrapa de primer momento. Esa estampa de macho alfa que promete robarle suspiros a muchas. «Todo el mundo me conoce como el lobo y quiero encontrar, por fin, a mi Caperucita». ¿Quién caerá en la dulce tentación que traerá Isaac?

Toni

Toni
Fuente: (Telecinco).

Le damos la bienvenida a otro de los solteros de La lista de las tentaciones 3. Hablamos de nada más y nada menos que de Toni. Pues sí, chicas, saluden al mismísimo Toni. El chico que promete ganarse el corazón de una mujer en esta edición que todos estamos esperando con muchísimas ansias.

Es oportuno indicar que Toni tiene 26 años de edad, viene directamente de Barcelona. En cuanto a sus ocupaciones laborales, se tiene en cuenta que trabaja como dependiente. «Hago trajes a medida porque las mías son perfectas», así nos lo ha contado en las primeras de cambio el guapísimo hombre que luce varios tatuajes de sus brazos.

Un rostro de niño bueno con un toque de maldad, que quiere tentar en la isla. Con su barba perfecta y cejas pobladas, combinada con esa sonrisa de top model puede lograrlo. En general, tiene con qué, aunque músculos no le vemos que digamos.

Nahia viene a La isla de las tentaciones 3

Nahia La Isla De Las Tentaciones 3
Fuente: (Mundo Deportivo)

Con 22 años de edad, es una de las tentadoras más jóvenes del grupo en esta edición de La isla de las tentaciones 3. Nahia ha salido de su residencia en Lanzarote para cumplir su objetivo de salir con una pareja de la isla.

La guapísima modelo y estudiante de estilismo, será una de las figuras encargadas de buscar tentar a los chicos que ya están en una relación de pareja. Pero, con esta jovencita se tornará realmente difícil no caer la tentación. Veremos qué le depara su instancia en el programa.

Rubén

Rubén La Isla De Las Tentaciones 3
Fuente: (El Confidencial).

El experimentado Rubén, oriundo de Madrid, hace parte de los tentadores de La isla de las tentaciones 3. Con 32 años de edad, el exfutbolista y exparticipante de la primera edición, volverá a la pantallas teniendo uno de los rostros más conocidos para todos.

No podemos olvidar que fue el protagonista de la metida de cuernos de Fani Carbajo cuando le pasó en cara a su chico, Christofer, que se había metido con Rubén. Toda España se enteró. Así que se agarren, porque este hombre es de los que causa sensación y luce un físico envidiable.

Simone

Simone La Isla De Las Tentaciones 3
Fuente: (Simone Coppola/Facebook)

Directamente de Italia llega Simone, un empresario de 25 años que está solterísimo. No sabemos qué harán las chicas de esta temporada de La isla de las tentaciones 3 ante semejante hombre tatuado lleno de romanticismo, y una fama en las redes sociales que lo respalda.

Lo cierto, es que, además de buscar amor, él en cambio le puede dar a su chica un poco de sus encantos, al igual que pizzas, porque tiene su propio negocio.

Las 5 parejas La isla de las tentaciones 3

Las 5 Parejas La Isla De Las Tentaciones 3

Las parejas de La isla de las tentaciones 3 no la van a tener nada fácil, teniendo en cuenta los grandes tentadores que suenan para llevarse todo lo que encuentren en la isla.

Tenemos que contarte que en el grupo de las parejas estarán Diego y Lola, Hugo y su novia Lara, así como también harán acto de presencia Jesús y Marina, Raúl y Claudia y Manu y Lucía. Solo queda esperar el anhelado estreno y que comience el show.

Cómo usar la cámara de tu Android como webcam para el PC

0

Quedarte sin webcam en el momento más inoportuno te puede costar una importante oportunidad de trabajo, o incluso hacer que pierdas esa videoconferencia que tanto esperaste durante tanto tiempo. Pero no debes alarmarte, existe una alternativa que puedes emplear en este tipo de casos. Para ello solo necesitarás contar con la cámara trasera de tu móvil Android, podrás convertirlo en una webcam perfecta para tu PC. Además este método solo funciona para los ordenadores con el sistema operativo de Windows.

Solo necesitarás descargar una aplicación en tu móvil, por lo que debes tener en claro que es necesario que permitas el acceso de la cámara y el micrófono de este, ya que de esta forma es que podrás convertir tu móvil en una cámara web. Es por ello que es tu decisión si la instalas o no, ya que de usar una aplicación que no sea segura, corres el riesgo de que se viole tu privacidad y en el peor de los casos termines siendo víctima de alguna extorsión, es por ello que debes tener absoluta precaución.

Otro aspecto que debes sabes es que tanto tu ordenador como tu móvil Android, deben compartir la misma conexión de wifi y así poder establecer la conexión entre ambos dispositivos.

Primer paso: Descarga la aplicación en tu móvil Android

Descargar La Aplicación Webcam Para Móvil

Para ello lo primero que debes hacer es dirigirte a Google Play y descargar la aplicación DroidCam Wirelss Webcam. Una vez que la hayas descargado deberás  hacer lo siguiente:

En primer lugar la aplicación te pedirá el acceso a la cámara de tu móvil, el micrófono y a la información de tu red wifi. Esto elementos son fundamentales para que puedas establecer la conexión con el PC mediante la red doméstica. De esta forma se así logra la que tu teléfono Android funcione perfectamente como una webcam con micrófono incluido.

Segundo paso: descarga la aplicación para tu PC

Descargar La Aplicación Webcam Para El Pc

Ahora que has logrado descargar la aplicación en tu móvil, deberás hacer lo mismo para tu ordenador. Solo necesitarás acceder a la página web oficial de Dev47Apps y luego de conseguirla tendrás que comenzar a descargar el cliente para tu ordenador.

La aplicación será descargada en un archivo comprimido de formato .ZIP, el cual tendrá el nombre de DroidCam.Client.6.0.FullOffice.exe., y al hacer doble clic sobre el archivo podrás abrirlo para comenzar con la instalación.

Tercer paso: Instalación de la aplicación para webcam

Instalación De La Aplicación Para Webcam

Ahora que ya tienes todo listo ha llegado la hora de comenzar con la instalación. Este procedimiento cuenta con 3 pasos sencillos, solo tendrás que seguir estas instrucciones al pie de la letra para poder convertir así tu móvil Android en una webcam para tu ordenado:

  1. Comienza el proceso de instalación: Luego de leer la descripción de la aplicación en el primer menú, selecciona Siguiente. Ahora deberás leer todo el acuerdo de la licencia, si estás de acuerdo con los términos y condiciones de la aplicación solo selecciona en Estoy de acuerdo. Una vez que hayas aceptado deberás indicar la ubicación en la que deseas instalar la aplicación, para después seleccionar en Instalar. Durante la instalación la aplicación te pedirá instalar un driver de sónico, tendrás que pulsar en Instalar nuevamente para aceptarlo. Cuando finalmente termine la instalación, podrás cerrar la ventana del proceso, de lo contrario no lo hagas.
  2. Busca el Wifi IP: Cuando ya haya finalizado la instalación de la aplicación en el ordenador, deberás abrir la aplicación de DroidCam de tu móvil. Como será la primera vez que abras la aplicación, deberás aceptar las pestañas explicativas, luego solo quedará una pestaña abierta en la que podrás ver que aparece la información de la red doméstica de wifi en la que está conectado tu Android. El capo de Wifi IP es el más importante para realizar el siguiente paso. Ahora abre la aplicación de DroidCamApp en tu ordenador, luego sea brirá una pestaña en la que deberás colocar el Wifi IP.
  3. Vincula el móvil con el PC: Para finalizar solo tendrás que notar la dirección del Wifi IP que se muestra en la aplicación del Android dentro de del campo de la aplicación del PC. También deberás anotar el puerto, que si bien aparecerá escrito por defecto en la aplicación. Una vez que hayas anotado la dirección Wifi IP, deberás asegurarte de que en la aplicación del ordenador la casilla de Vídeo se encuentra marcada, la opción de Audio por su parte puedes marcarla en cado de que desees activar el micrófono del Android. Luego de esto solo te quedará seleccionar la opción de Start para terminar con la vinculación.

Y listo, así de sencillo podrás convertir tu móvil Android en una webcam perfectamente funciona para tu PC. Ya no tendrás que preocuparte por perder esa videoconferencia o la entrevista de trabajo. Pero deberás tener en cuenta que para que esto funcione ambos dispositivos tendrán que compartir la misma dirección IP.

Qué es el SAP

0

En el mundo empresarial la información desde todos los ángulos posibles: material, financiero, contables, humanos; qué se maneja es de vital importancia para la toma de decisiones que ayuden a lograr en su totalidad los objetivos planteados. Por eso es muy importante contar con un sistema que permita la recopilación de la información de manera eficaz y eficiente.

La recopilación de datos, siendo uno de ellos la sostenibilidad, se hace a través del SAP, que es utilizado el sistema por las empresas ya sean estas grandes, medianas o pequeñas. Conoceremos que es, ventajas, para que sirve y las razones de su utilización.     

¿Qué es el SAP?

¿Qué Es El Sap?

El SAP son las siglas para referirse al Systems, Applications, Products in Data Processing, que emplea el big data; que no es más que un Sistema informático que sirve de herramientas para que las empresas logren llevar la administración de la misma de manera exitosa, ya que este sistema ayuda en la administración de cada uno de los elementos que la conforman.

En el SAP se recopila y administra todo la información de la empresa, concerniente a su personal, recurso productivos, de logística, recursos financieros y contables; es decir, en este sistema se almacena todo lo concerniente a las tareas administrativas de la empresa, y todo ello con la intención de tener una gestión exitosa de la empresa, mejorado su eficiencia en el mundo de los negocios.

El SAP está disponible en tres versiones muy distintas la una de la otra: SAP ERP 6.0 – previamente R/3 – All-In-One (A1) y Business One (B1): la primera versión del SAP está diseñado para empresa multinacionales, que maneja información compleja, la segunda y tercera versiones son para las medianas y pequeñas empresas. Esto no quiere decir que sean de menor importancia sino que son menos complejas.

Muchas empresa alrededor del mundo utilizan este sistema SAP, que con el transcurrir de los años se ha ido modernizando, pues el mismo fue creado en el año de 1980 en Alemania. Este sistema considerado también un software es tan poderoso que permite administrar tdos los recursos de la empresa a un nivel elevado. Recopila, organiza la información para tomar las decisiones pertinentes.

El SAP es utilizado por muchas empresas públicas privadas, instituciones, fundaciones, organizaciones que quiere administrar con eficiencias todos sus recursos. No en vano el SAP tiene alrededor de unos 335 mil clientes, 110 millones de usuarios, usado por más de 130 países con más de 82 mil empleados y una historia de más de 40 años en el mundo empresarial.

¿Para qué sirve el SAP?

¿Para Qué Sirve El Sap?

Este sistema es utilizado para facilitar información de vital importancia en la gestión empresarial, ya que los datos que proporcionados por el sistema son recopilados, procesados e interpretados para la mejor toma de decisiones. El SAP, se conforma de módulos donde se recopila la información pertinente a cada elemento, y entre ellos podemos mencionar los siguientes:

  • Gestión financiera (FI): Libro mayor y libros auxiliares.
  • Controlling (CO): Gastos generales, costo de ventas, cuenta de resultados.
  • Tesorería (TR): Control de fondos, gestión presupuestaria.
  • Sistema de proyectos (PS): Gráficos, contabilidad de costos de proyecto.
  • Gestión de personal (HR): Gestión de personal, cálculo de la nómina, contratación de personal.
  • Mantenimiento (PM): Planificación de tareas y mantenimiento.
  • Gestión de calidad (QM): Planificación e inspección de calidad, certificado y aviso de calidad.
  • Planificación de producto (PP): Fabricación sobre pedido, en serie.
  • Gestión de material (MM): stocks, compras, verificación de facturas.
  • Comercial (SD): Ventas, expedición, facturación.
  • Workflow (WF): Soluciones sectoriales aplicados a todos los módulos.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar el SAP?

¿Cuáles Son Las Ventajas De Utilizar El Sap?

El SAP como todo sistema aplicable tiene lo bueno y lo malo de su aplicación, mencionaremos algunos de ellos:

  1. Es un sistema muy simple: la mayor ventaja es la sencillez del mismo al momento de ser utilizado por los usuarios, no se requiere de muchos conocimientos, lo que hace más fácil familiarizarse con el sistema.
  2. Flexibilidad: Otra ventaja es la flexibilidad de este sistema, que permite a las empresas establecer y crear sus propias reglas en el sistema SAP. Pues esto permite determinar los errores.  La empresa establece quienes se tienen acceso a los datos que maneja el sistema SAP.
  3. Actualización permanente y continua: la actualización del sistema es continua, se debe hacer cambio en función de las actualizaciones que se susciten en los mercados o la productividad pero los costos de las actualizaciones tal vez no pueden ser cubiertos por la empresa es una desventaja a su vez.
  4. Altos Costos: los costos generados por el sistema pueden resultar ser inesperados y muy caros en el SAP, ya que hay que tener en cuenta que la aplicación del mismo requiere necesariamente del software y hardware necesarios para que funcionen los programas en la empresa. Así como se debe contar con el personal que sepa instalar correctamente el SAP.

Razones para utilizar el SAP

Razones Para Utilizar El Sap

Se recomienda la utilización del sistema SAP por 4 sencillas razones, las cuales a su vez respaldan el mismo en su calidad y eficiencia en la presentación de información que facilita la toma de decisiones en la gestión de la empresa. Las cuales mencionaremos a continuación:

  • Este sistema cuenta con el respaldo de una gran empresa que le garantiza la fiabilidad, calidad y excelente servicio de ventas futuras.
  • Por constar de un sistema de módulos, el SAP es fácilmente adaptables a cualquier grupo empresarial.
  • El sistema es seguro y confiable en la información que suministra una vez ejecutados los módulos respectivos para la toma de decisiones.
  • Si se requiere de empleados que trabajen con el sistema puede ser una oferta de formación y empleo muy buenos para algunos.

A pesar de que el sistema SAP es una salida informática con un costo elevado tiene mucho alcance en el mundo empresarial, lo cual hace que su costo sea necesario. Por eso cada día son más las empresas que se la juegan por la aplicación del sistema SAP, con empleados agiles que saben y pueden trabajar con este software, favoreciendo a ambas partes.

Síntomas poco conocidos de la Covid-19 que son peligrosos

0

Llevamos ya un año prácticamente conviviendo con la Covid-19. Esta enfermedad desconocida se descubrió en la ciudad china de Wuhan a finales de 2019 y a partir de ese momento comenzó a transmitirse por todo el mundo. Se sabía muy poco sobre la Covid-19 y no pudimos ver que los hospitales se colapsarían.

Aunque ya se esté vacunando a la población con dos vacunas distintas (la de Pfizer y la de Moderna), no hay que bajar la guardia. Hay que evitar contagiarse y, de este modo, poner en riesgo tu salud porque no sabes como le puede afectar la Covid-19 a tu cuerpo. Por este motivo, te vamos a contar los síntomas poco conocidos de la Covid-19 que son peligrosos.

LOS SÍNTOMAS MÁS HABITUALES DE LA COVID-19

Síntomas Poco Conocidos De La Covid-19 Que Son Peligrosos

Los síntomas más comunes de la Covid-19 son fiebre, tos y una sensación de que te falta el aire. La tos seca suele ser el primer síntoma que aparece al contagiarse de coronavirus. Otros síntomas habituales son el dolor de cabeza y de garganta, sensación de cansancio, náuseas y vómitos y la pérdida del sentido del olfato o del gusto.

La lista de sintomatología de la Covid-19 es muy amplia y es que este virus puede afectar a cada persona de una manera diferente. También existe el caso de personas asintomáticas, que pasan la Covid-19 sin enterarse ya que no presentan ningún síntoma que les haga sospechar de que tienen el coronavirus. Sin embargo, estos casos asintomáticos pueden ser muy peligrosos, ya que pueden contagiar la enfermedad a otras personas y seguir propagando el virus sin saberlo.

LOS MAREOS SON OTRO SÍNTOMA DE LA COVID-19

Síntomas Poco Conocidos De La Covid-19 Que Son Peligrosos

Los mareos son un síntoma menos frecuente de la Covid-19, pero que podría indicar que el virus está atacando al sistema nervioso de tu cuerpo. Si eres una persona que no sufre mareos habitualmente y tienes alguno de manera recurrente, ponte en contacto con tu médico de cabecera para contarle tu situación. Él te orientará y probablemente te permitirá hacerte la prueba de la Covid-19.

Estos mareos son más habituales en las personas hospitalizadas por el coronavirus, ya que esta enfermedad dificulta la llegada de oxígeno al cerebro. Esta situación provoca que los mareos en personas contagiadas por la Covid-19 sean recurrentes.

TAQUICARDIAS O MICROINFARTOS

Síntomas Poco Conocidos De La Covid-19 Que Son Peligrosos

Sufrir taquicardias sin explicación es otro de los síntomas menos conocidos de la Covid-19. La enfermedad puede presentarse de esta manera, aunque no tengas otros síntomas más comunes como tos o fiebre. Esto indica que el virus está atacando los tejidos de un órgano tan importante como es el corazón.

En los casos más graves, estas taquicardias pueden desembocar en un fallo cardiaco o en un daño miocárdico agudo. Por lo que hay que estar muy pendiente del funcionamiento del corazón, ya que puede estar avisándote de que algo raro pasa en tu organismo. El motor del cuerpo es muy sensible a los ataques de la Covid-19 y puede afectar más a las personas que sean de riesgo como a los ancianos u obesos.

OJOS SECOS O VISIÓN BORROSA, OTROS SÍNTOMAS POCO FRECUENTES DE LA COVID

Síntomas Poco Conocidos De La Covid-19 Que Son Peligrosos

Los ojos también pueden avisarte de que estás sufriendo la Covid-19. Las glándulas lacrimales pueden ser la puerta de entrada al virus. Por este motivo, se habla de tocarse la cara lo menos posible y lavarse las manos frecuentemente.

Los síntomas relacionados con los ojos que pueden indicarte que estás con la Covid-19 son tener los ojos secos, padecer visión borrosa y sufrir la sensación de tener un cuerpo extraño en los ojos. Además, mucha gente está teniendo los ojos secos como consecuencia de llevar la mascarilla puesta tantas horas. Para proteger los ojos, puedes llevar unas gafas protectoras o echarte un colirio para hidratar a los órganos visuales.

ERUPCIONES CUTÁNEAS

Erupción

Las erupciones cutáneas son otro síntoma poco frecuente de la Covid-19. Se han observado manifestaciones muy variadas por todo el cuerpo como consecuencia del coronavirus. Si te ha salido alguna erupción recientemente, pide cita a tu médico de cabecera para que te la examine y te explique por qué se ha producido.

Estas erupciones se producen de todos los tipos desde tipo rash principalmente en la espalda, erupciones urticarias o vesículosas similares a las que produce la varicela o la púrpura. También pueden aparecer en los dedos de manos y de los pies lesiones parcheadas, de pequeño tamaño, a veces confluentes y en ocasiones con ampollas. Estas lesiones son similares a los sabañones y aparecen con más frecuencia en niños y adolescentes sin otros síntomas de la Covid-19.

DOLOR FACIAL

Síntomas Poco Conocidos De La Covid-19 Que Son Peligrosos

Sentir dolor en la cara es otro síntoma poco habitual de la Covid-19. En este caso, este dolor facial está relacionado con la pérdida del sentido del olfato y del gusto. También es frecuente que las personas que sufran estos inconvenientes tenga una obstrucción nasal.

Es muy importante examinar todos los síntomas de la Covid-19 y no quitarles importancia. Esta sintomatología podría presentarse de manera leve y como un anticipo de otros síntomas más graves. Por lo que es muy importante ponerse en contacto con el médico cuánto antes para saber si te has contagiado de la Covid-19 o todo se produce por otra enfermedad.

¿No tienes crema de afeitar? Así puedes hacerlo con café y bicarbonato

El vello del cuerpo puede ser un verdadero dolor de cabeza para algunas personas. En las mujeres es normal vivir tras un rastrillo para la depilación, para mantener esas piernas lúcidas y atractivas, tomando en cuenta que este suele ser uno de los atractivos más llamativos. Sin embargo, hay momentos en los que te puedes quedar sin crema de afeitar, y sabemos que afeitarte sin nada o con simplemente jabón, puede crear una incómoda y nada atractiva irritación en los poros.

Por esta razón, hoy te enseñaremos una forma súper fácil de sustituir la crema de afeitar con un par de ingredientes, estos son nada más y nada menos que café y bicarbonato, que por sus propiedades, pueden actuar como sustitutos de la crema para afeitar, y además, te permitirán unos resultados bastante buenos.

¿Cuáles son las propiedades del café y el bicarbonato?

¿Cuáles Son Las Propiedades Del Café Y El Bicarbonato?

Aunque la cantidad de productos de uso tradicional que tenemos para mantener la belleza de la piel y eliminar el vello es bastante amplia, también contamos con un gran número de alternativas naturales para obtener un resultado muy aceptable al afeitarse la barba. Si bien, ninguno sirve para eliminar de forma definitiva el crecimiento de vello, si son muy útiles para debilitar la raíz del mismo, y así lograr reducir la continuidad de la depilación.

Como ya te lo hemos dicho, la combinación de bicarbonato con café  es uno de esos tratamientos sumamente efectivos para el cumplimiento de esta labor, contando con la virtud de que son fáciles de hallar en el mercado, y relativamente económicos, tanto, que probablemente cuentes con ellos en tu alacena. Por lo tanto, antes de enseñarte el paso a paso de cómo afeitarte con bicarbonato de sodio y café, te enseñaremos sus principales propiedades y beneficios para tu piel:

  • El bicarbonato de sodio y el café poseen grandes e importantes cantidades de propiedades exfoliantes, esto propicia resultados para una depilación más eficiente y duradera en el tiempo. Estos granos son altamente funcionales en el proceso de eliminación de las células muertas que se pueden acumular en la piel, además de que también son útiles para facilitar la extracción de los vellos, y retrasar su crecimiento para que el resultado se mantenga por más tiempo.
  • Al dejar la piel previamente exfoliada y limpia, es capaz de prevenir la aparición de granos en ella tras realizar el proceso de afeitado, además, los poros estarán también más abiertos y esto reduce la posibilidad de que puedan aparecer problemas como lo pueden llegar a ser los vellos encarnados (vellos que crecen hacia adentro y se incrustan en la piel).
  • El bicarbonato posee características que lo convierten en un blanqueador natural de la piel. Estas pueden ser tan potentes, que colaboran en el aclaramiento de las zonas que se han podido oscurecer a causa de las continuas depilaciones, dejando así, un tono mucho más estético y equilibrado.
  • Por su parte, el café tiene la potestad de dar pie a la reactivación de la circulación sanguínea en la zona donde es aplicado. Por un lado, esto es capaz de colaborar en la reafirmación de la piel, y desde otro punto de vista, esto también colabora en la lucha contra la celulitis o “piel de naranja” que pueda llegar a manifestarse.
  • El café también es dueño de una serie de componentes antioxidantes, los cuales son bastante útiles para mantener sanos y más jóvenes a los tejidos de la piel.

Paso a paso: ¿cómo utilizar el café y el bicarbonato para sustituir la crema de afeitar?

Paso A Paso: ¿Cómo Utilizar El Café Y El Bicarbonato Para Sustituir La Crema De Afeitar?

Ahora que ya conoces las propiedades del café y el bicarbonato de sodio, además de la forma en la que te pueden ayudar en el trabajo de depilación, podemos proceder a explicarte cómo aplicarlo y realizar el proceso de una forma eficiente:

Ingredientes a utilizar

Ingredientes A Utilizar
  • 2 cucharadas de café molido ( puede ser nuevo, o los restos de un café ya colado)
  • Una cucharada de bicarbonato de sodio
  • 2 cucharadas de agua.

Preparación y proceso de aplicación

Preparación Y Proceso De Aplicación
  1. Toma una taza, recipiente, o bol. En él procederás a agregar el bicarbonato de sodio y el café molido.
  2. Luego, vierte el agua a una temperatura tibia, y comienza a mezclar los ingredientes de forma continua hasta que obtengas una mezcla homogénea y espesa, algo como una pasta. Al estar bien mezclada y sin grumos, estará lista para aplicar
  3. Previamente a que procedas a aplicar esta pasta que acabas de mezclar, es de suma importancia que verifiques que la zona de la piel que vas a depilar se encuentre completamente limpia y libre de algún tipo de residuo. Es recomendable que te tomes la libertad de lavarte bien esa parte con agua y jabón para prevenir.
  4. Cuando la piel esté limpia y sin residuos, procede a aplicar este ungüento de café y bicarbonato. Trata de extenderla de forma directa en la zona donde se encuentra el vello que deseas remover.
  5. Frota de manera suave con los dedos, realizando masajes en forma circular en toda la zona a depilar durante un tiempo aproximado de 3 a 5 minutos. Esto lo harás con la intención de que la mezcla y sus componentes penetren en tu piel y comiencen a hacer efecto.
  6. Una vez pase el tiempo correspondiente al masaje, aplica abundante agua tibia para remover la pasta de café y bicarbonato.
  7. Por último, aplica una crema hidratante en la zona de la piel donde colocaste el ungüento, esta te ayudará a nutrir tu piel y a que adquiera mayor suavidad.

Un buen consejo para obtener buenos resultados con este método, y lograr el retardo en el crecimiento de los vellos, es mantener la constancia. Por lo tanto, te recomendamos que lo realices de 2 a 3 veces por semana. Sin embargo, cabe destacar que los resultados pueden variar según la persona, pues hay quienes aseguran haber alcanzado los resultados deseados con este método, mientras que hay otras personas que postulan que el efecto no es igual. Esto podrá variar según el grosor o la fuerza del vello.

Qué es la consciencia

0

La consciencia es aquel estado de la mente que permite al ser humano darse cuenta de su existencia, la del resto del mundo y de las cosas que suceden. Esto es el resultado del proceso de información que tiene lugar en el interior del cerebro.

Lea TAMBIÉN: QUÉ ES EL SENO Y EL COSENO

La consciencia es como una pantalla mental. Aquí es donde el cerebro muestra de forma continua la información que se requiere en cada momento y de esta manera guiar el comportamiento.

Se dice que la consciencia es un estado mental ‘especial’ e íntimo, pues solo cada individuo puede sentirla. Es decir que cada ser humano es dueño de su consciencia, pues no hay manera de poder penetrar en la mente de otra y conocerla.

Por ende se dice que la consciencia es individual, personal, distinta a la del resto. No hay dos consciencias iguales pues cada ser humano tiene una diferente al resto.

Se dice además que no existe una consciencia separada para los sonidos, otra para las imágenes, los olores y las emociones, todas van juntas e integradas en la percepción consciente y única de cada momento.

El ser humano tiene la gran capacidad de cambiar los contenidos de la consciencia de forma rápida y siempre de forma voluntaria. Lo que quiere decir que se puede cambiar de pensamiento de forma rápida. Por ejemplo, dejar de pensar que estas en el trabajo e imaginar que te encuentras surfeando.

Además, todo ocurre en continuidad, la consciencia no se siente como una sucesión discontinua de imágenes o pensamientos, sino como percepciones que ocurren secuencialmente una tras otra.

La consciencia y su funcionamiento

La Consciencia Y Su Funcionamiento

En el sistema nervioso central existen neuronas implicadas y mecanismos neurobiológicos que se relacionan con la consciencia.

Esto es el llamado sistema activador reticular que controla la actividad del sistema nervioso central en el que está incluido la vigilia y el sueño. En este sistema se incluyen estructuras como el tronco cerebral, en donde se localiza la formación reticular que es un conjunto de núcleos nerviosos formados por neuronas que tienen formas y dimensiones diversas, el tálamo y la corteza cerebral.

Justamente el tálamo es la estructura cerebral que recibe e integra la información que posteriormente llega a la corteza cerebral mediante los circuitos tálamo-corticales. La consciencia representa la actividad de toda la corteza cerebral.

De acuerdo a la explicación de Muntané Sánchez, eso quiere decir que no debe comprenderse centrándose en una región cerebral sin considerar la relación de esta región con las demás, por lo tanto la consciencia se relaciona neurofisiológicamente con las áreas cerebrales corticales de asociación.

Desde el punto de vista filosófico se cree que la consciencia es un fenómeno que siempre está en forma presente, no cambia. Por ello es que percibe el tiempo.

En la percepción del tiempo tenemos por un lado que no sabríamos nada del tiempo si no formáramos parte del mundo cambiante, por otro lado, si sólo fuéramos cambiantes, no sabríamos reconocer los hechos pasados como pasados. La percepción del tiempo es intemporal y no física. Esto induce a pensar que hay inmaterialidad en el proceso de la consciencia.

La presencia

La Presencia

Gracias a la consciencia el ser humano piensa, le da valor a las cosas (materiales o momentos vividos), puede resolver problemas y tomar decisiones. La consciencia aporta mucha flexibilidad al comportamiento humano.

Una de las características más especiales de la consciencia humana es la de ser consciente de ella misma. Esto quiere decir que no sólo podemos ser conscientes, sino que además somos conscientes y podemos pensar en los propios pensamientos.

Pensar que pensamos y a esto se le llama metaconsciencia o autoconsciencia, una capacidad del ser humano hasta ahora, pues no ha sido probado que los animales la tengan.

La metaconsciencia potencia extraordinariamente la capacidad consciente haciendo que se pueda razonar en profundidad para conocernos mejor, resolver problemas y tomar decisiones. El pensar en nuestro propio pensamiento puede también potenciar nuestras emociones y sentimientos haciéndolos más intensos y poderosos para controlar nuestra conducta.

De acuerdo a los diversos escritos de Morgado Bernal del Instituto de Neurociencia y la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona, la consciencia además permite sentir nuestra propia existencia y con ella la de que la mente es algo inseparable del cuerpo.Esa ubicación de la mente en los límites físicos del propio cuerpo es una poderosa percepción que también crea nuestro cerebro.

Como han demostrado investigadores del Instituto Karolinska de Estocolmo, basta con desincronizar entre ellos algunos de nuestros sentidos, particularmente la vista y el tacto, para que podamos sentir de modo muy vivo y realista que nuestra mente abandona nuestro cuerpo, se separa de él.

La consciencia para muchos es la voz interna del cuerpo, la que recuerda al ser humano quién es y a dónde va, lo que hará y lo que podría incluso salir mal. Hasta ahora sigue siendo el tema favorito de los científicos para descifrar lo que exista detrás de su funcionamiento.

Karma perfecto en 3…2…1…

0

Dicen que todo lo que haces, sea bueno o malo, vuelve. Eso es el karma y lo tienes que saber bien porque cuando haces una acción buena lo que recibes es la misma energía, pero cuando haces algo malo y a propósito ahí es donde el karma se activa inmediatamente y tienes tu merecido. Eso es lo que ha pasado con este video en donde al querer lastimar, terminó dolorido!!!

Si eres un profesional ¡Esto no te puede pasar!

0

Todos tuvimos alguna vez un mal día en nuestros trabajos. Algunos por errores, otros por presiones, pero sea como sea todos hemos pasado por esa situación al menos una vez en nuestra vida. Ahora bien, un deportista más especialmente un delantero se prepara toda su vida para convertir goles y de eso vive. Hoy vamos a ver un video de un joven que evidentemente no estaba en su vida y erró de forma increíble lo que hubiese sido un verdadero golazo.

Cuando te crees Michael Jordan pero te humillan en la cara

0

Suele pasar, seguramente pocas veces en la vida, pero suele suceder. Los que forman los Harlem Globetrotters son sin dudas excelentes jugadores de baloncesto, además de excelentes animadores del espectáculo. En uno de los entretiempos de una exhibición uno de los Harlems hace una habilidad bastante difícil frente a una persona que, al recibir el balón, da una exhibición de habilidad dejando al jugador estadounidense sin ningún tipo de reacción, casi humillado. ¡Eso no se hace!

¡Hasta el juez se arrepintió del cobro!

0

Sinceramente esto lo he visto muy pocas veces en mi vida. Quizás haya ocurrido en varias oportunidades pero en mi retina tengo únicamente este video en donde un jugador hace la jugada de su vida y desde fuera del área convierte un golazo de esos que son magistrales pero, porque a veces hay un pero, el juez invalidó el gol para cobrar un tiro libre y ahí mismo puedes ver como se toma la cabeza sabiendo que había anulado un verdadero golazo.

Esto es lo más entretenido que vas a ver hoy

0

¡No lo puedo creer! ¿Cómo no se me ha ocurrido llevar adelante un emprendimiento así?. Esto es realmente grandioso, tienes que probarlo con tu pareja. Si llevas el fútbol en la sangre ahora puedes salir con tu pareja y en vez de tomar algo tranquilos puedes, mientras bebes, jugar un encuentro de fútbol con tus pies. ¡Es una idea genial!

¡Así se gana un encuentro!

0

Hay formas y formas de ganar un encuentro de baloncesto. Como bien sabemos encestar un tiro en el último segundo es sin dudas algo espectacular ya que ese recuerdo quedará en la retina de todo el mundo allí presente o en sus casas. Ahora bien si ese enceste lo haces lanzando desde debajo de tu propio aro para sumar tres puntos y así ganar el encuentro que ibas abajo por dos puntos… ¡Es espectacular!

Iberia compra Air Europa por 500 millones a pagar en seis años

0

Iberia, aerolínea del grupo International Airlines Group (IAG), ha cerrado la compra de Air Europa al grupo Globalia por un importe de 500 millones de euros a pagar en seis años.

La compraventa supondrá una reducción del 50% en comparación con el precio inicialmente acordado en noviembre de 2019, cuando el valor de la operación ascendía a 1.000 millones de euros.

Los nuevos términos del acuerdo derivan de la situación provocada de la pandemia de coronavirus y su impacto en la industria de la aviación, que ha sido notable sobre las cuentas de Air Europa. En concreto, la aerolínea de Globalia fue rescatada el pasado octubre por la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) por 475 millones.

Así, la aerolínea presidida por Luis Gallego ha indicado que «en el corto plazo» tiene intención de iniciar conversaciones con la SEPI sobre las condiciones no financieras asociadas a este rescate. De este modo, los términos revisados del acuerdo están condicionados a una negociación satisfactoria entre ambas partes, según ha indicado IAG a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La adquisición, que se espera esté cerrada en la segunda mitad del año y deberá recibir además del visto bueno de la Comisión Europea, se espera que «genere sinergias significativas de costes e ingresos, similares a las originalmente previstas y que ahora se esperan alcanzar en 2026» y que tenga un impacto positivo en los resultados de IAG en el primer año completo después del cierre de la operación.

Igualmente, prevé que la compra «aporte un valor considerable al grupo a través de la generación de sinergias antes del pago de la cuantía acordada en el sexto aniversario tras el cierre de la operación y genere para entonces retornos sobre el capital invertido en línea con los alcanzados históricamente por IAG».

En concreto, ha señalado que esta compra continúa siendo considerada como «estratégicamente importante» para el futuro de IAG e Iberia. En este sentido, destaca como beneficios la mejora del posicionamiento del ‘hub’ de IAG en Madrid, transformándolo en un verdadero rival frente a Ámsterdam, Frankfurt y París Charles de Gaulle; la posibilidad de nuevas oportunidades de crecimiento de la red; e importantes beneficios para el cliente al ofrecer más opciones de destinos y flexibilidad de horarios, además de acceso a un programa de fidelización más amplio.

También ha recalcado que la adquisición de Air Europa posiciona al grupo «para beneficiarse de las oportunidades de crecimiento» que se producirán con la recuperación de la industria frente al impacto sin precedentes de la crisis de la Covid-19.

En este sentido, el ‘holding’ de aerolíneas ha subrayado que adquirirá Air Europa «en un momento en que la recuperación de los viajes aéreos podría ser significativa con el despliegue delas vacunas COVID-19 en todo el mundo». «Se espera que las salidas netas de caja de esta transacción a IAG sean mínimas en 2021 y que los flujos netos de efectivo sean positivos hasta al menos el reembolso del préstamo de SEPI en 2026 cuando se espera que las sinergias de fusión alcancen su pleno rendimiento», ha alegado.

Tras el anuncio de la operación, el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, se ha mostrado satisfecho de haber alcanzado un acuerdo para aplazar el pago «hasta bien entrada la recuperación esperada en los viajes aéreos tras el final de la pandemia y cuando esperamos estar obteniendo sinergias significativas como resultado de la transacción».

«Tanto Iberia como IAG están demostrando su capacidad de recuperación para afrontar la crisis más profunda en la historia de la aviación. Formar parte de un gran grupo es la mejor garantía para superar los desafíos del mercado actual que también beneficiarán a Air Europa una vez que se complete la transacción», ha añadido.

Javier Sánchez-Prieto, consejero delegado de Iberia, ha destacado que se reforzará la competitividad del ‘hub’ de Madrid en un escenario global, beneficiará a los consumidores y mejorará la viabilidad de Air Europa, beneficiando a los empleados de ambas aerolíneas.

«Esta transacción supone un gran esfuerzo de todos y es la mejor forma de recuperar el turismo, el transporte en España y el hub de Madrid», ha recalcado por su parte el consejero delegado de Globalia, Javier Hidalgo.

Air Europa, que tiene actualmente una flota operativa de 52 aviones –todos ellos, menos uno, en régimen de arrendamiento operativo, que, según los cálculos de IAG, supondrá 1.600 millones de euros–, contaba a cierre de 2019 con activos brutos por valor 967 millones de euros, con unos ingresos atribuibles de 2.100 millones de euros, un beneficio operativo de 71 millones de euros y un beneficio antes de impuestos de 42 millones de euros.

Con la operación, en España, Iberia tomará el control total del gran ‘hub’ del aeropuerto de Madrid-Barajas, y en Latinoamérica, reforzará su liderazgo en las conexiones con Europa, gracias a la compañía aérea del grupo Globalia que había emprendido allí un ambicioso plan de expansión.

Air Europa mantendrá su marca y se convierte en la sexta aerolínea del grupo, integrado además por British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level.

Madrid, la ciudad con más mortalidad asociada a la contaminación del aire

0

Un estudio liderado por el Institut de Salut Global de Barcelona (ISGlobal) ha estimado la carga de mortalidad atribuible a la contaminación del aire en más de 1.000 ciudades europeas y sitúa a Madrid, la primera; Barcelona, la sexta, y Mollet del Vallès (Barcelona), la séptima; en el ranking de mortalidad asociada al dióxido de nitrógeno (NO2).

La revista ‘The Lancet Planetary Health’ ha publicado este miércoles los resultados del estudio que ha contado con la colaboración de investigadores del Swiss Tropical and Public Health Institute (Swiss TPH) y de la Universidad de Utrecht.

El estudio indica que si las ciudades analizadas «fueran capaces» de cumplir con los niveles de partículas finas (PM2.5) y NO2 recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se podrían evitar 51.000 y 900 muertes prematuras cada año, respectivamente.

De hecho, si todas las ciudades igualaran los registros de calidad del aire de la ciudad menos contaminada de la lista -Reykjavík-, la mortalidad evitable sería «notablemente más grande»: 125.000 muertes evitables por la reducción de PM2 y 79.000 por NO2.

En el lado opuesto del ranking figuran las ciudades con menor carga de mortalidad atribuible a la contaminación atmosférica, «posiciones de privilegio» que ocupan ciudades del norte de Europa, tanto en PM2.5 como en NO2.

RANKINGS

Según el estudio, las diez ciudades europeas con más mortalidad asociada al PM2.5 son: Brescia (Italia), Bérgamo (Italia), Karviná (República Checa), Vicenza (Italia), Unión Metropolitana de Alta Silesia (Polonia), Ostrava (República Checa), Jastrzebie-Zdrój (Polonia), Saronno (Italia), Rybnik (Polonia) y Havirov (República Checa).

Las diez ciudades con más mortalidad asociada al NO2 son: el área metropolitana de Madrid, Amberes (Bélgica), Turín (Italia), el área metropolitana de París (Francia), el área metropolitana de Milán (Italia), el área metropolitana de Barcelona, Mollet del Vallès (Barcelona), Bruselas (Bélgica), Herne (Alemania) y Argenteuil – Bezons (Francia).

Un migrante fallecido y 4 graves por hipotermia en un cayuco llegado a El Hierro

0

Un migrante ha fallecido y otros cuatro se encuentran en estado grave tras arribar al puerto de La Restinga, en el sur de El Hierro, un cayuco con 52 personas a bordo.

La embarcación ha llegado este martes al puerto ubicado en la pedanía del municipio de El Pinar de El Hierro, ha informado el 112 Canarias.

Previamente, Salvamento Marítimo ha interceptado una patera con 28 personas a bordo cerca de la costa de La Graciosa y ha trasladado a los migrantes a la isla de Lanzarote, de la que depende administrativamente.

La llegada de la embarcación con los 28 inmigrantes, todos hombres y uno menor, tuvo lugar antes de las 18 horas (hora canaria) al Muelle de La Cebolla, en Arrecife, la capital de Lanzarote.

Todos ellos se encontraban «en buen estado general» de salud, según han informado desde el Centro Coordinador de Emergencias de Canarias (Cecoes-112).

Horas antes, efectivos de la Guardia Civil y personal de Salvamento Marítimo han rescatado una embarcación irregular con 69 inmigrantes a bordo cuando se encontraban a unas 35 millas al sureste de Fuerteventura, según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los migrantes, tras ser rescatado, fueron trasladados al Puerto de Gran Tarajal, donde fueron asistidos la pasada noche por los equipos del Servicio de Urgencias Canario (SUC), así como de Cruz Roja Española y de Atención Primaria.

Así, de los 69 inmigrantes rescatados, 59 de ellos eran hombres, ocho mujeres, un niño y una niña, todos de origen subsahariano, que presentaban buen estado general, si bien una ambulancia de Cruz Roja tuvo que trasladar a dos de las mujeres, una de ellas embarazada, al Hospital General de Fuerteventura.

Salud de Cataluña lamenta que «haya jueces que quieran hacer de epidemiólogos»

0

El secretario general de Salud de la Generalitat, Marc Ramentol, ha lamentado este martes que «haya jueces que quieran hacer de epidemiólogos cuando no lo son», en referencia a la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de suspender cautelarmente el aplazamiento de las elecciones previstas para el 14 de febrero.

En una entrevista en Cataluña Ràdio ha mostrado su «perplejidad» ante esta resolución sobre el decreto del Govern, que considera que ofrecía garantías para preservar tanto el derecho a la salud como el de participación política en el marco de la pandemia de Covid-19.

Según Ramentol, el Govern tomó la decisión de aplazar las elecciones en atención a informes con datos epidemiológicos y asistenciales, y teniendo en cuenta que el contexto sanitario y social del 14 de febrero puede desincentivar la participación.

«Si eso jurídicamente se considera que no es intachable, me gustaría que jurídicamente quien sea lo argumente, porque no lo entendemos», ha afirmado.

PRESIÓN ASISTENCIAL

Además, ha alertado de que el total de pacientes ingresados actualmente en las UCI ha sobrepasado el del pico de presión asistencial de la segunda ola: «Y el 14 de febrero tendremos más».

Ha advertido de la posibilidad de sufrir un «embate» equiparable al de la primera ola en las próximos días, en los que pronostican que haya unas 700 camas ocupadas en las UCI.

En cambio -ha dicho- en mayo prevén que la situación pueda ser distinta, por la «proporción significativa» de población inmunizada -de un 30%-, y por el clima, que según él influencia en la virulencia del virus.

El Gobierno traslada a agentes sociales la reforma de pensiones

0

El Gobierno ha trasladado a los agentes sociales un documento que recoge las reformas en el ámbito de pensiones y las 17 relativas al mercado laboral que ha remitido a Bruselas como parte del Plan de Reformas e Inversiones, con una propuesta «más abierta» que el resto de componentes del plan con el objetivo de abordarla y concretarla en el marco del diálogo social.

Así se ha abordado en la tercera reunión técnica de la Mesa del Diálogo Social, presidida por la secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Ana de la Cueva, y con la participación del secretario general del Departamento de Asuntos Económicos del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, Manuel de la Rocha, el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, y el de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo, con los agentes sociales.

En el encuentro el Ejecutivo ha trasladado a los agentes sociales un documento con las reformas referidas a las pensiones y el mercado de trabajo, planteando en ambos un «conjunto coherente de reformas que responden al análisis y recomendaciones de los diferentes expertos y organismos nacionales e internacionales, así como al diagnóstico compartido con los agentes sociales sobre los aspectos que hay que abordar».

A diferencia de otros componentes remitidos a Bruselas con mayor nivel de concreción, en estos dos ámbitos se hace una propuesta más abierta con el objetivo de abordarla y concretarla en el marco del diálogo social, según ha indicado el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en una nota.

Por lo que respecta al mercado laboral, se recogen 17 reformas dirigidas a corregir los desequilibrios, como el alto desempleo estructural, la temporalidad o la dualidad, y sentar las bases del estatuto de los trabajadores del siglo XXI. Se trata de una «aproximación mirando al futuro» sobre la base del documento del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia presentado el pasado 7 de octubre por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Según la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, el siguiente paso en materia de reforma laboral será la nueva Ley de ‘riders’, tras lo que se abordarán las 17 reformas, espera que de forma «rápida».

En materia de pensiones, se proponen reformas orientadas a asegurar la sostenibilidad del sistema y el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones, sobre la base de las recomendaciones del Pacto de Toledo.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha proyectado los cambios relativos a la Seguridad Social en dos fases este año para avanzar en el proceso parlamentario de forma «sustancial» o incluso «completa» en 2021.

Escrivá ha anunciado un nuevo complemento de maternidad y ha adelantado que se trabaja en un mecanismo para asegurar el poder adquisitivo de forma «permanente» y «ante cualquier circunstancia», la derogación del factor de sostenibilidad, incentivos para acercar la edad de jubilación a la edad legal y un análisis sobre las «lagunas» en algunas carreras laborales, entre otros.

Murcia: Se ha vacunado a los miembros directivos que son sanitarios

0

La Consejería de Salud ha aclarado este martes que la vacuna contra el coronavirus ha sido administrada a los miembros del equipo directivo de este departamento que son profesionales sanitarios y «así lo han solicitado».

El consejero de Salud de la Región de Murcia, Manuel Villegas, y otros altos cargos de su departamento, además de funcionarios de la propia Consejería y del Servicio Murciano de Salud (SMS), han recibido ya la vacuna del coronavirus, según ha informado ‘La Verdad’.

La estrategia del Ministerio de Sanidad establece que las primeras dosis de vacunación estarán dirigidas para los «grupos prioritarios», entre los que señaló a los residentes y personal en centros de mayores, al personal sanitario y sociosanitario (primera línea y otros) y a grandes dependientes no institucionalizados.

Tras la polémica, la Consejería de Salud ha explicado en un comunicado que la información de la vacunación «es personal y confidencial«, y ha insistido en que el equipo directivo forma «una parte esencial» dentro de la gestión de la pandemia.

Además, ha especificado que «sólo se ha vacunado» a aquellos cargos directivos que son sanitarios, como es el caso del titular de la Consejería, Manuel Villegas, así como a todos los funcionarios y personal de servicios del Servicio Murciano de Salud (SMS) y la Consejería que lo han pedido.

«El objetivo prioritario es evitar brotes en cualquier tipo de instalación sanitaria regional que trabaja en la gestión de la pandemia», han añadido las mismas fuentes.

En un primer momento, la Consejería de Salud comenzó vacunando a usuarios, trabajadores y empresas externas de residencias de mayores y de discapacidad.

Después fueron administradas las vacunas a todo el personal de los centros sanitarios públicos y privados, priorizando al personal de primera línea. Posteriormente, y de forma paralela, se ha ido vacunando al resto de profesionales que lo han pedido al ampliarse la capacidad de vacunación.

Además se ha vacunado a aquellos que están realizando formación sanitaria especializada o pregrado, así como los trabajadores de empresas externas que prestan sus servicios en los mismos (limpieza, mantenimiento y transporte, personas que ejercen labores de voluntariado en los centros hospitalarios).

En cuanto a los equipos directivos, Salud ha recalcado que forman parte de la estructura del SMS y de la Consejería, y que han sido vacunados aquellos que lo han solicitado, al igual que el resto de profesionales y de los miembros de los equipos directivos de las residencias.

Escrivá proyecta la reforma de pensiones en dos fases este año

0

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado que la aspiración del Gobierno es acometer la reforma de las pensiones en dos fases este año en lo relativo a los aspectos de la Ley General de Seguridad Social, para avanzar en su tramitación de forma «sustancial» o «completa» este ejercicio, y ha adelantado que la primera medida será un nuevo complemento de maternidad para cerrar la brecha de género en las pensiones.

Además, ha negado que él haya hablado de alargar a 35 años la vida laboral para el cálculo de las pensiones y ha explicado que en el marco de la reforma de las pensiones, cuyo componente dentro del Plan de Recuperación ha sido ya remitido a Bruselas, sí se abordará os principios de contributividad y las «lagunas» en las trayectorias laborales.

Así lo ha señalado en declaraciones conjuntas con la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, tras las votaciones de los agentes sociales a favor del acuerdo para la extensión de los ERTE hasta el 31 de mayo, después de que el Ejecutivo remitiese ayer, lunes, a Bruselas los componentes de reforma laboral y de pensiones en el marco del Plan de Reformas e inversiones que canalizará 72.000 millones de euros hasta 2023 procedentes de los fondos europeos.

Escrivá ha precisado que en el componente de reforma de pensiones se recogen los trabajos a dialogar con los agentes sociales basados en las recomendaciones del Pacto de Toledo y referidos a los principios de «sostenibilidad, suficiencia y equidad» en conjunto, contemplando la mejora de contributivad del sistema, analizar las trayectorias laborales de colectivos con «lagunas» para paliar los problema de equidad en carreras especialmente cortas o la situación de los jóvenes y mujeres.

En este punto, después de que la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, haya confirmado que en la ‘ficha’ remitida a Bruselas sobre pensiones no se incluían cambios sobre el cómputo de la vida laboral, Escrivá ha asegurado que «nunca» ha hablado de alargar la vida laboral a los 35 años, sino de mejora de la contributividad y ha apuntado que no se han completado unos cálculos que son «complejos», sobre todo por sus efectos en distintos colectivos, pero cuando estén disponibles se abordarán con los agentes sociales.

Mientras se despliegan las recomendaciones del Pacto de Toledo, ha recordado que ya se ha avanzado al extraer del sistema mediante los Presupuestos un total de 14.000 millones del total de 18.000 millones de gatos impropios.

PODER ADQUISITIVO DE PENSIONES, «GARANTIZADO DE FORMA PERMANENTE»

Como primera medida «prácticamente ultimada» con los agentes sociales de la reforma ha anticipado un nuevo complemento de maternidad que retome el «espíritu original» para cerrar la brecha de género en pensiones existente en el sistema, que «no es aceptable» por un diseño «inadecuado» en el pasado que se ha visto «aguado» tras las sentencias del Tribunal Europeo, de forma que lo puedan disfrutar también los hombres.

Asimismo, ha mostrado su «compromiso» con el impulso de los planes colectivos de empleo y ha indicado que la parte «más sustancial» de la reforma se está discutiendo con los agentes sociales, siendo el elemento central el mecanismo para preservar de una manera «permanente» el poder adquisitivo de las pensiones, que «va a quedar garantizado ante cualquier situación y cualquier horizonte».

Por el momento el Ejecutivo ha presentado varias opciones y los agentes sociales han realizado observaciones, al tiempo que se están abordando los mecanismos para hacer que la edad efectiva de jubilación se acerque a la edad legal con un mecanismo «voluntario», bien reforzando el mecanismo de desincentivo al a jubilación voluntaria anticipada o bien con lo relativo a la jubilación obligatoria.

«Los modelos actuales son regresivos, hemos trasladado a los agentes sociales modelos para revertirlo», ha dicho, recordando también que hay «poco» incentivo a la jubilación demorada más allá de la edad legal y augurando un acuerdo «rápido».

DEROGAR FACTOR DE SOSTENIBILIDAD Y MECANISMO PARA CARRERAS LABORALES

Otros aspectos «secundarios» de la reforma citados por Escrivá son, una vez concluya el primer bloque, abrir una discusión sobre un acuerdo para que los autónomos coticen por sus ingresos reales, algo que espera que esté operativo en 2022, así como derogar el factor de sostenibilidad y tener un «compromiso» con factores de solidaridad intergeneracional bajo varios esquemas en diseño. A ello se sumarán medidas que darán una «vuelta» a la contributividad tras estudiar las situaciones de carreras laborales muy largas o muy cortas con «lagunas» para conseguir un sistema «mucho más equitativo».

«El objetivo es que el sistema mantenga su nivel de suficiencia, sea más equitativo y pueda ser sostenible en el tiempo combinando con distintos cálculos y elementos», ha insistido.

17 REFORMAS ESTRUCTURALES EN MATERIA LABORAL

Por su parte, respecto al componente de reforma laboral remitido a Bruselas, la ministra de Trabajo Yolanda Díaz ha indicado que en materia laboral se prevén acometer 17 reformas estructurales en tres bloques; uno relativo a la reformulación completa de las políticas activas de empleo y reformas estructuras vinculada a ello, otro sobre formación y un tercero sobre la modernización del mercado de trabajo para corregir las «patologías» tras 52 reformas laborales «en la misma dirección».

En este sentido, ha lamentado que todas las reformas laborales han llevado a consolidar un modelo con «enormes deficiencias» por una tasa de paro estructural y juvenil «inaceptable», una temporalidad «inasumible» y rotación y parcialidad.

Ha subrayado que se abordará la modernización de la negociación colectiva para acomodarla al marco legislativo del siglo XXI y una reforma en profundidad de las políticas públicas, ya que «no funciona» tener 169 millones de contratos registrados desde 2012 y en 2019 más de 6 millones de contratos con una duración inferior a una semana.

Según Díaz, Gobierno y agentes sociales coinciden en el diagnóstico y las tareas que hay que abordar y están «razonablemente satisfechos» con las reformas puestas encima de la mesa por Trabajo, por lo que espera que se aborden con «la mejor de las voluntades» y negociar con la Comisión Europea.

La ministra ha afirmado que en la ‘ficha’ de reforma laboral se mantiene «literalmente» y «quizás con mayor empeño» los puntos que venían recogidos en el acuerdo de Gobierno para corregir la dualidad del mercado de trabajo, la segmentación, la precariedad y «muchos otros elementos», en línea también con las recomendaciones marco de Bruselas.

También ha dicho que todos estos cambios se abordarán una vez se concluya la Ley de los ‘riders’, si bien ha apuntado que parte ya está adelantada en el diálogo social, como los cambios legislativos sobre políticas activas de empleo que conformarán un bloque importante de la reforma y que está «casi terminado» en el diálogo social, junto a la Estrategia de empleo juvenil, la Estrategia de activación por el empleo y las leyes vinculadas a estas normas.

Ha recordado también que tres de las normas remitidas como reformas estructurales fueron «muy saludadas en la UE» ya están en vigor, como la Ley del trabajo a distancia, las normas sobre transparencia retributiva y los planes de igualdad en empleo.

Por último, sobre el Salario Mínimo, uno de los motivos junto a las pensiones que han llevado a CC.OO. y UGT ha convocar movilizaciones el 11 de febrero, se ha limitado a apuntar que el debate «sigue abierto y sujeto al diálogo social» y ha mostrado su «respeto absoluto» por las convocatorias, ya que «las democracias robusta se caracterizan porque distintos sectores y los trabajadores se movilicen».

El Palau de les Arts de Valencia ultima el estreno de ‘Falstaff’ de Verdi

0

El Palau de les Arts de Valencia ultima los preparativos para el estreno, el próximo jueves, 21 de enero, de ‘Falstaff’, con la que se adentra en el Verdi bufo.

Les Arts presenta la comedia crepuscular del compositor italiano en una producción de la Staatsoper de Berlín con dirección escénica de Mario Martone, escenografía de Margherita Palli, vestuario de Ursula Patzak, iluminación de Pasquale Mari y coreografía de Raffaella Giordano y Anna Redi.

La propuesta de Martone traslada la acción a la actualidad, en una gran metrópoli, con sus grafitis, clubes de dudosa reputación y personajes anacrónicos. Sir John Falstaff se convierte en un espíritu rebelde, fiel a su chaqueta de cuero y a sus patillas, que envejece pasando su tiempo en una especie de centro comunitario junto con turbulentos personajes.

En cuanto al reparto, la representación cuenta con Ambrogio Maestri regresa a Les Arts seis años después de su debut en ‘Nabucco’ para ponerse una vez más en la piel de Sir John Falstaff.

Barítono de presencia habitual en los grandes teatros de Europa, Asia y Estados Unidos, se erigió como el gran intérprete del papel protagonista tras encarnarlo con éxito en La Scala, Festival de Salzburgo, el Metropolitan y la Ópera de París, además de en Zúrich, Múnich y Tokio.

ARTETA CANTA SU PRIERA ÓPERA EN LES ARTS

Además, tras su celebrado recital de ‘Lied’ el pasado mes de noviembre, Ainhoa Arteta canta su primera ópera en Les Arts. La soprano guipuzcoana, una de las voces españolas con mayor proyección internacional, interpreta el papel de Alice Ford, con el que ha cosechado grandes éxitos en teatros como la Ópera de San Francisco o el Covent Garden de Londres.

Violeta Urmana, una de las grandes damas de la escena lírica, además de una de las divas predilectas del público de Les Arts, debuta con este rol en esta producción. La artista, que ha dado vida anteriormente en València papeles como Kundry (‘Parsifal’), Iphigénie (‘Iphigénie en Tauride’), Medea o Eboli (‘Don Carlo’) presenta una nueva incursión en el repertorio de ‘mezzosoprano’ para encarnar a Mrs. Quickly.

Mattia Olivieri, uno de los alumnos más brillantes que se ha formado en el Centre de Perfeccionament del Palau de les Arts, da vida a Mr. Ford.

El barítono italiano ha destacado en Les Arts por sus trabajos en títulos como ‘La Bohème’, ‘L’elisir d’amore’, ‘Così fan tutte’ y el dúo de ‘La Africana’. En la actualidad, es uno de los artistas imprescindibles en los repartos de La Scala de Milán.

Contrastados intérpretes completan el elenco de la producción, con Sara Blanch (Nanetta), Ana Ibarra (Mrs. Meg Page), Juan Francisco Gatell (Fenton), Jorge Rodríguez-Norton (Dr. Cajus), Antonio Di Matteo (Pistola) y el cantante del Centre de Perfeccionament, Joel Williams (Bardolfo).

Les Arts representará ‘Falstaff’ los días 21, 24, 27, 29 y 31 de enero en la Sala Principal. Con el fin de cumplir con las restricciones decretadas, todas las funciones comenzarán a las 18.00 horas.

Rhône Capital incrementa su colocación acelerada hasta el 10,8% de Fluidra

0

Piscine Luxembourg Holdings, fondo controlado por Rhône Capital, ha iniciado una colocación acelerada del 10,8% del capital de Fluidra, según ha anunciado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El nuevo porcentaje se incrementa en 1,3 puntos porcentuales con respecto a la colocación inicial del 9,5% sobre el capital de Fluidra. De este modo, el nuevo número máximo de acciones de la multinacional de equipamiento de piscinas es de 21 millones, frente a los 18,6 millones anteriores.

Joh. Berenguer, Gossler & Co. KG y BofA Securities Europe S.A. son los encargados de la colocación del bloque de acciones ordinarias de Fluidra.

Cuando culmine la colocación, Piscine Luxembourg Holdings, que actualmente controla un 32,21% del capital de Fluidra, reducirá su participación al 21,3%.

El fondo, que ha suscrito un contrato con las entidades colocadoras en los términos habituales de este tipo de operaciones, está sujeto a un ‘lock-up’ de 90 días, con las excepciones características de una operación de esta naturaleza.

Pese a que Fluidra no participará en el proceso, ha comunicado a Piscine Luxembourg Holdings su intención de recomprar hasta 1,46 millones de acciones, representativas del 0,75% del capital social, al precio resultante del proceso de colocación, y el fondo ha acordado venderle hasta dicho número máximo de acciones.

Fluidra tiene la intención de destinar las acciones adquiridas a cumplir sus obligaciones bajo el programa de incentivos a largo plazo de directivos.

A mediados de noviembre, Rhône Capital anunció una colocación acelerada del 5,5% de acciones, que finalmente alcanzó el 6,2%, tras una fuerte demanda.

Un reciente informe de JB Capitals constataba que una potencial salida gradual de Rhône Capital, tras el periodo de ‘lock-up’ después de la fusión, podría generar cierta volatilidad a corto plazo pero sería positivo al dar más liquidez al valor, incrementando las opciones de entrar en el Ibex 35.

Hace poco, Fluidra comunicó a la CNMV la novación del Convenio de Sindicación de Voto y Acciones de las familias fundadoras, con lo cual el 25% del capital de la cotizada está sindicado.

Andalucía suma otros 110 municipios y cinco capitales más con cierre perimetral

0

La Junta de Andalucía amplía desde las 0,00 horas de este miércoles, 20 de enero, el cierre perimetral a 110 municipios de la comunidad autónoma –entre los que figuran las capitales de Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva y Málaga– al alcanzar una tasa de incidencia del coronavirus Covid-19 superior a los 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

Estos municipios se suman a los 219 –incluida Almería capital– en los que rige dicho confinamiento perimetral desde este pasado domingo, 17 de enero, según se recoge en una orden de la Consejería de Salud y Familias publicada este martes en una edición extraordinaria del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) que entra en vigor este miércoles, 20 de enero.

Dicha orden actualiza así el anexo del Decreto del Presidente 2/2021, de 8 de enero, por el que se establecen medidas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2, incluyendo los municipios que superan los 500 casos de Incidencia Acumulada por cada 100.000 habitantes en 14 días.

En los 110 municipios relacionados en el anexo de esta nueva orden queda así restringida la entrada y salida durante 14 días a contar desde este miércoles, 20 de enero, salvo por motivos excepcionales que detalla la resolución, tras las reuniones que han mantenido los Comités Territoriales de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto de las ocho provincias andaluzas este pasado lunes, 18 de enero.

Tras esta nueva actualización sólo quedan libres por ahora de confinamiento perimetral dos de las ocho capitales andaluzas; en concreto, Jaén y Sevilla.

POR PROVINCIAS

De esta manera, en la provincia de Almería se incorporan como municipios con una incidencia acumulada superior a los 500 casos un total de 14 localidades, que son Abla, Bédar, Beires, Canjáyar, Cantoria, Felix, Gérgal, Huércal-Overa, Líjar, Pulpí, Rioja, Roquetas de Mar, Tabernas y Turre.

Estos municipios se suman a otros 35 con cierre perimetral desde el pasado 17 de enero; en concreto, Pechina, Benahadux, Níjar, Viator, Huécija, Almería capital, Huércal de Almería, Cuevas del Almanzora, Vera, Macael, Fines, Purchena, Garrucha, Armuña de Almanzora, Olula del Río, Láujar de Andarax, Adra, Gádor, Fiñana, Carboneras, Alhama de Almería, Sorbas, Chirivel, María, Vélez-Rubio, Albox, Partaloa, Antas,Los Gallardos, Vélez-Blanco, Taberno, Oria, Cóbdar, Mojácar y Arboleas.

En Cádiz, tendrán desde este miércoles cierre perimetral doce municipios más, que son la capital gaditana, Tarifa, Puerto Real, Vejer de la Frontera, Chipiona, Rota, Algodonales, Arcos de la Frontera, El Gastor, Olvera, Prado del Rey y Setenil de las Bodegas, que se suman a otras doce localidades, que son Los Barrios, San Martín del Tesorillo, Jimena de la Frontera, San Fernando, Conil de la Frontera, Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda, La Línea de la Concepción, Castellar de la Frontera, San Roque, Trebujena y San José del Valle.

En la provincia de Córdoba, la orden de Salud de este martes incorpora once municipios, que son la capital, La Rambla, San Sebastián de los Ballesteros, Obejo, Iznájar, Santaella, Villanueva de Córdoba, Espiel, Palma del Río, Peñaflor y Belmez. Estos se suman a las 21 localidades donde ya rige el confinamiento perimetral, que son Nueva Carteya, Lucena, Luque, Fernán-Núñez, Cañete de las Torres, Hornachuelos, Los Blázquez, Hinojosa del Duque, Fuente Obejuna, Benamejí, Rute, El Carpio, Añora, Dos Torres, Peñarroya-Pueblonuevo, El Guijo, Pozoblanco, Fuente la Lancha, Valsequillo, Belalcázar y La Granjuela.

En la provincia de Granada son 26 más los municipios con cierre perimetral desde este miércoles. En concreto, la capital, Huétor Santillán, Churriana de la Vega, Deifontes, Dílar, Dúrcal, Fuente Vaqueros, Gójar, Loja, Maracena, Montejícar, Nívar, Pulianas, Salar, Valderrubio, Villa de Otura, Villanueva Mesía, La Zubia, Diezma, Albuñol, Busquístar, Salobreña, La Taha, Turón, Ugíjar y Vélez de Benaudalla.

La provincia granadina es la que más municipios acumula en esta situación, ya que a esos 26 hay que sumar otros 49, que son Polopos, Juviles, Carataunas, Cortes y Graena, Benalúa, Gorafe, Huéneja, Pedro Martínez, Dehesas de Guadix, Purullena, Morelábor, Baza, Cogollos de Guadix, Zújar, Pinos Puente, Guadahortuna, Colomera, Campotéjar, El Valle, Láchar, Albuñuelas, Píñar, Iznalloz, Alfacar, Íllora, Quéntar, Peligros, Nigüelas, Chauchina, Ogíjares, Huétor Vega, Moraleda de Zafayona, La Malahá, Pórtugos, Sorvilán, Capileira, Alamedilla, Huélago, Beas de Granada, Algarinejo, Montillana, Calicasas, Cogollos de la Vega, Moclín, Padul, Torre-Cardela, Ventas de Huelma, Fornes y Benalúa de las Villas.

En la provincia de Huelva, desde este miércoles tendrán cierre perimetral doce municipios; en concreto, El Berrocal, San Bartolomé de la Torre, La Nava, Ayamonte, Aracena, El Almendro, Lepe, Beas, Cartaya, Huelva capital, Minas de Riotinto y Villanueva de los Castillejos.

Desde el pasado domingo, ya tenían limitadas las entradas y salidas otros 16 municipios onubenses, que son Chucena, Calañas, Cortegana, Aroche, El Cerro de Andévalo, Corteconcepción, La Palma del Condado, Villarrasa, Alosno, Puebla de Guzmán, Aljaraque, Encinasola, Castaño del Robledo, Villalba del Alcor, Villanueva de las Cruces e Isla Cristina.

En la provincia de Jaén serán 50 los municipios confinados, 15 más desde este miércoles que son Alcaudete, Castillo de Locubín, Bélmez de la Moraleda, Cabra del Santo Cristo, Mengíbar, Linares, Escañuela, Quesada, Lupión, Génave, Puerta de Segura, Torreperogil, Úbeda, La Iruela y Chiclana de Segura.

Se suman así a otros 35 con cierre perimetral desde el domingo; en concreto, Santiago de Calatrava, Valdepeñas de Jaén, Noalejo, Torres, Fuerte del Rey, Huelma, Jamilena, Torreblascopedro, Santisteban del Puerto, Bailén, Ibros, Beas de Segura, Cazorla, Villacarrillo, Hinojares, Begíjar, Segura de la Sierra, Pozo Alcón, Villanueva del Arzobispo, Santo Tomé, Rus, Torredelcampo, Campillo de Arenas, Cazalilla, Los Villares, Villatorres, Castellar, Guarromán, Navas de San Juan, Baños de la Encina, Arroyo del Ojanco, Orcera, Hornos, Jódar y Baeza.

Málaga suma desde este miércoles otros once municipios con cierre perimetral, incluida la capital, además de Campillos, Carratraca, Tolox, Cártama, Estepona, Fuengirola, Mijas, Marbella, Benalmádena y Rincón de la Victoria.

Se suman así a otros 35 municipios malagueños; en concreto, Villanueva del Rosario, Mollina, Cañete la Real, Villanueva del Trabuco, Alcaucín, Alfarnate, Sayalonga, Comares, Vélez-Málaga, Algarrobo, Canillas de Albaida, Arenas, Álora, Alhaurín de la Torre, Manilva, Moclinejo, Gaucín, Faraján, Genalguacil, Ronda, Benarrabá, Teba, Almargen, Alameda, Salares, El Borge, Benamocarra, Alfarnatejo, Monda, Ardales, Coín, Alhaurín el Grande, Igualeja, Cartajima y Algatocín.

Finalmente, en la provincia de Sevilla quedan confinados desde este miércoles nueve localidades que son La Algaba, Estepa, Aznalcóllar, Dos Hermanas, El Cuervo de Sevilla, Almensilla, Espartinas, Arahal y Bormujos.

A ellas hay que sumar otros 16 municipios, los de Los Palacios y Villafranca, Santiponce, Benacazón, Umbrete, Lora de Estepa, Osuna, El Viso del Alcor, La Puebla de los Infantes, Burguillos, Pruna, El Palmar de Troya, Las Cabezas de San Juan, Algámitas, Gilena, La Puebla de Cazalla y El Garrobo.

La Xunta rechaza la «decisión unilateral» de cerrar la central de As Pontes

0

La Xunta ha mostrado su «absoluta oposición» a la «decisión unilateral» de Endesa de cerrar la central térmicas de As Pontes y ha lamentado que la compañía tome esta decisión sin contar con el resto de integrantes que conforman la mesa de trabajo que busca soluciones para esta comarca.

En un comunicado remitido a los medios, el Gobierno gallego señala que se trata de una decisión que la empresa adopta «aprovechándose de una transición energética injusta, caótica y desordenada que está llevando a cabo el Ejecutivo central».

«Después de diez meses en los que a través de un grupo técnico –en el que están presentes todas las administraciones y en el que la Xunta participa a través del Inega– se están buscando alternativas industriales que hagan viable a planta desde el punto de visto técnico, medioambiental y económico, Endesa rompe con todos los compromisos adquiridos y anuncia el cierre de la central antes incluso de presentar el informe con las conclusiones de las pruebas con biocombustibles», censura la Xunta.

Por este motivo, el Gobierno gallego rechaza tanto la decisióncomo la «falta de respeto institucional y con Galicia que acaba de mostrar Endesa». «No se puede consentir que adopte esta decisión trascendental para el futuro de esta comarca de forma unilateral», incide.

La Xunta considera que As Pontes, los trabajadores de la central térmica y de la industria auxiliar, y los camioneros «no se merecen el cierre de la planta». «Se trata de una decisión nefasta», asegura la Administración autonómica, que pide al Gobierno que convoque lo antes posible la mesa de As Pontes para que la empresa explique esta decisión y se puedan evaluar al por menor por parte de los técnicos las conclusiones de su informe.

Asimismo, el Ejecutivo autonómico recuerda que las últimas informaciones apuntaban la que, según los resultados de las pruebas con biocombustibles, la planta podría ser viable desde el punto de vista técnico y medioambiental, por lo que considera que el anuncio de este martes «es aún más incomprensible».

La Xunta destaca que seguirá luchando «de la mano de los trabajadores» para que As Pontes tenga «el futuro que se merece e impedir que las excusas ofrecidas por Endesa» y que ve «amparadasen esta transición energética caótica que está poniendo en peligro miles de puestos de trabajo en la Comunidad».

La ley de ‘riders’, la próxima norma en materia laboral que aprobará el Gobierno

0

La ley de plataformas digitales, conocida como ley de ‘riders’, será la próxima reforma en materia laboral que aprobará el Gobierno, según ha señalado la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que ha afirmado que esta ley forma parte del paquete de reformas que el Ejecutivo ha enviado a Bruselas.

Durante la rueda de prensa para informar del nuevo acuerdo para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el 31 de mayo, la ministra ha resaltado que mañana, a las 16.30 horas, los agentes sociales volverán a reunirse con el Gobierno en la mesa de diálogo social para seguir negociando el texto de esta normativa.

Díaz ha dejado claro que todas las reformas que se han mandado a Bruselas para cambiar las patologías del mercado laboral español «se van a hacer con diálogo social».

«Siempre digo que ojalá sea con acuerdo y me gustaría que fuese así, pero soy consciente de que no siempre es así», ha dicho, tras apuntar que las organizaciones internacionales están saludando al Gobierno de España por su estrategia y despliegue de diálogo social.

Díaz ha insistido en que espera que la ley sea capaz de abordar la situación de vulnerabilidad por la que atraviesan los trabajadores de las plataformas digitales.

Recientemente, la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, dijo que era el momento legislar sobre los trabajadores de plataformas digitales acatando las sentencias del Tribunal Supremo.

Díaz apuntó que los ‘riders’ eran «autónomos sin autonomía», personas por cuenta ajena a quienes debe aplicarse la norma laboral incluida en la legislación. «Las personas transportistas de plataformas no son emprendedores», remarcó, tras afirmar que la intervención del Supremo a este respecto llega en un momento «clave» y tiene «un alcance de enorme interés».

EXISTE RELACIÓN LABORAL

El pasado mes de septiembre, el Pleno de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo declaró que la relación existente entre un repartidor (‘rider’) y la empresa Glovo tiene naturaleza laboral, por lo que rechazó elevar cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

En concreto, el alto tribunal estimó el primer motivo del recurso de casación para la unificación de doctrina interpuesto por el demandante, argumentando que concurren las notas definitorias del contrato de trabajo, examinando en particular las de dependencia y ajenidad.

Así, el Tribunal Supremo sostuvo que Glovo no es una «mera intermediaria» en la contratación de servicios entre comercios y repartidores.

El Tribunal Supremo se pronunció de esta forma después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) determinara el pasado mes de febrero en una sentencia que la empresa Glovo es una plataforma de reparto y no de comercio, por lo que «el sistema de prestación del servicio no se acomoda al ámbito funcional del convenio colectivo que la empresa demandada pretende aplicar».

Escrivá espera que el nuevo sistema de cotización por ingresos reales esté operativo en 2022

0

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado que espera que el nuevo sistema de cotización por ingresos reales para los trabajadores autónomos esté operativo en 2022.

«Haremos un esquema progresivo en el tiempo para evitar que los desajustes no generen problemas de gestión administrativos a nadie», ha dejado claro el ministro durante la rueda de prensa para presentar el nuevo acuerdo de prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).

El titular de Seguridad Social ha explicado que puede ser que no se aplique a todos los autónomos porque «hay distintas categorías donde no siempre se produce un engarce completo entre la dimensión fiscal y de cotizaciones a la Seguridad Social». Por ello, ha apuntado que la aplicación será progresiva y que la intención es que «el grueso de los autónomos» empiece a cotizar en este nuevo sistema.

El ministro también ha puesto en valor el acuerdo alcanzado con las principales organizaciones de autónomos para prorrogar la prestación por cese de actividad hasta el 31 de may.

De hecho, ha señalado que el marco operativo que ha estado vigente estos últimos cuatro meses se mantiene «básicamente inalterable». Además, ha recordado que esta herramienta ha permitido proteger a 350.000 autónomos y ha puesto en valor que en estos momentos, en términos de afiliación, hay más trabajadores por cuenta propia que hace un año.

«Pongan el punto referencia en contraste con la crisis anterior», ha apuntado el ministro, que también ha señalado que, no obstante, se han recogido algunas de las demandas que habían hecho las organizaciones de autónomos.

En el nuevo acuerdo, además de mejorar las situación de los autónomos de temporada, elimina la necesidad de que los autónomos hayan sido beneficiaros entre marzo y junio de 2020 del cese de actividad para acceder a la misma.

También contempla la suspensión de la subida de los tipos de cotización hasta el 31 de mayo. Desde enero de este año, la cuota de los autónomos iba a volver a subir entre 3 y 12 euros por el acuerdo que se alcanzó en 2018, que establecía el aumento progresivo de los tipos de cotización aplicables por contingencias profesionales y por cese de actividad de los autónomos incluidos en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia (RETA) y el Régimen Especial de los Trabajadores del Mar.

Por otro lado, el acuerdo recoge que los autónomos podrán acceder a la prestación por cese de actividad y exoneración de las cuotas del 100% de todos los trabajadores por cuenta propia si en el primer semestre de 2021 tienen una caída de actividad del 50% con respecto al último semestre de 2019. En el anterior real decreto, la caída que se solicitada para acceder a la prestación era del 75%.

Javy Ramírez y ‘Quién Robó Tu Luz’, su nuevo single

0

Javy Ramírez presenta ‘Quién robó tu luz’, su tercer single con el siguiente videoclip. Un nuevo tema del ex-concursante de Operación Triunfo 2020 que formará parte de su álbum debut.

‘Quién robó tu luz’ viene compuesta por Javy Ramírez y producida por Vicen Martínez (Maldita Nerea, Pablo López o Sidonie). La canción habla de una persona a la que le han robado la ilusión y la alegría intentando darle alas para que pueda volver de nuevo. Se lanza con un vídeo musical en blanco y negro protagonizado por el cantante exhibiéndose como vocalista y como compositor.

Javy Ramírez Quién Robó Tu Luz

«Esta canción la escribí pensando en otra persona y acabé sintiéndome en muchos momentos protagonista de su mensaje. Espero que vosotros la recibáis con el mismo cariño con el que yo os la regalo.», comentó Javy Ramírez para presentar su nuevo single ‘Quién robó tu luz’ que es la antesala de su primer trabajo discográfico al completo, que se estrenará en los próximos meses.

El joven gaditano Javy Ramirez (23 años) deslumbró en O.T. 2020 por su faceta de compositor y tras confesar que venía de trabajar desde la hostelería como camarero, se define como un enamorado de la música que escribe canciones y a veces se atreve a cantarlas. En su formación, estaba la pasión por la guitarra y el piano que aprendió de forma autodidacta para reclamar un hueco en el mundo musical, tomando como referencias a Manolo García, Leiva o Manuel Carrasco.

Javy Ramírez Quién Robó Tu Luz

Tras convertirse en uno de los favoritos del público en el talent show y estrenar ‘Qué sabrá Neruda’ estando allí, se puso a escribir canciones. Así surgió ‘La frase‘, el anterior single con el sello del productor Pablo Cebrián (DVICIO, India Martínez o Manuel Carrasco). El próximo 30 de enero tendrá su primer concierto en solitario, que tendrá lugar en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid, contando con la presencia de varios artistas invitados. Entre ellos, Nia Correia y Samantha Gilabert, ex-compañeras del más reciente Operación Triunfo.

Letra ‘Quién Robó Tu Luz’ de Javy Ramírez

[Verso 1]
Con la certeza de quien no quiso aprender
Que es mejor cerrar los ojos a veces para ver
Con la certeza de quien no supo entender
Que Cupido no es certero
Y que el corazón nunca fue de acero

[Pre-Estribillo]
Y dime por qué
Ponerle piedras este barco de papel
Di por qué colocar amarras
Y dime quién
Te puso esa armadura que hoy nos impide corrеr
Y dime quién, dime quién

[Estribillo]
Quién robó tu luz
Pintando de gris еl azul
De aquel cielo que una vez
Surcabas tú, solo tú
Desnúdate y corre, ¿a qué esperas?
Si no encuentras luz
Yo te enciendo una hoguera
Desnúdate corre, ¿a qué esperas?

[Verso 2]
Y a sabiendas que es difícil comprender
Hoy me ofrecerás mil dudas
Y yo a ti dos mil motivos pa volver a ser
La princesa de nadie, otra guerra sin cuartel
La patria sin bandera donde me quiero perder
La guerrera que rompa su armadura
Y deje ver el alma de su piel

[Estribillo]
Quién robó tu luz
Pintando de gris el azul
De aquel cielo que una vez
Surcabas tú, solo tú
Desnúdate y corre, ¿a qué esperas?
Si no encuentras luz
Yo te enciendo una hoguera
Desnúdate

[Puente]
Desnúdate y corre
Que más corre el tiempo
Tú misma cada instante, cada intento
Que sobran recuerdos que nublan tus sueños
Que nada es negro o gris
Es cómo quieras verlo

[Outro]
Desnúdate y corre, ¿a qué esperas?
Si no encuentras luz
Yo te enciendo una hoguera
Desnúdate
Corre, ¿a qué esperas?
Desnúdate

El 98,4% de los centros educativos madrileños abrirán sus puertas este miércoles

0

El 98,4 por ciento de los centros educativos de la Comunidad de Madrid abrirán mañana sus puertas y retomarán las clases presenciales que tuvieron que ser canceladas por los efectos que la borrasca Filomena ha dejado en colegios e institutos de la región.

Tan sólo el 1,6 por ciento de los 2.550 centros educativos de la región, es decir 43, no podrán abrir sus puertas mañana por diversas incidencias, «aunque la mayoría de ellos sí lo harán en próximos días una vez una vez se solucionen los problemas», ha informado la Consejería de Educación y Juventud en un comunicado.

De los centros que permanecerán cerrados, 26 están en Madrid Capital, 10 en el Este de la Comunidad, 6 en el Sur, 1 en el Norte. Asimismo, cerrarán parcialmente alguna de sus instalaciones dentro del centro educativo por estar afectados un total de 21 Centros, de los que 9 son en Madrid Capital, 10 en el Este y 2 en el Sur.

Los principales problemas notificados han sido averías en los sistemas de agua o calefacción (23), problemas de accesibilidad (10), incidencias en cubiertas (6) y riesgo de desprendimiento de nieve de los tejados (4).

En total, se han visto perjudicadas las siguientes localidades: Madrid, Alcalá de Henares, Arganda del Rey, Chinchón, Coslada, Fuentidueña de Tajo, Loeches, Mejorada del Campo, Pozuelo del Rey, San Martín de la vega, Santorcaz, Torrejón de Ardoz, Valdaracete, Valdilecha, Velilla de San Antonio, Villarejo de Salvanés, Villamanrique de Tajo, Alcorcón, Parla, Aranjuez, Ciempozuelos, Fuenlabrada, Tres Cantos y Pinto. Se trata de los municipios que más han sufrido las consecuencias de la nevada y las bajas temperaturas de los últimos días.

Asimismo, la mayoría de los centros educativos en los que la Comunidad adelantó la apertura prevista el jueves al miércoles (los que imparten 3º y 4º de ESO, Bachillerato FP y Régimen Especial), van a abrir mañana.

TRES VECES APLAZADA

Por lo tanto, la mayoría de los más de 1,2 millones de alumnos de la Comunidad de Madrid retomarán este miércoles las clases presenciales después de que el Gobierno regional aplazara hasta en tres ocasiones, debido a las consecuencias de la borrasca ‘Filomena’, la vuelta a los centros educativos, que coincidía con el fin de las vacaciones de navidad el 11 de enero; primero hasta el 13, después hasta el 18 y finalmente hasta el 20.

El 9 de enero se aplazó hasta el 13 «por la dificultad para el acceso a los centros educativos», lo que afectaba también a las universidades, según informó el Gobierno regional a través de un comunicado, de manera que se suspendió la actividad educativa presencial durante los días 11 y 12 en todas las etapas educativas, indicando a los centros que procurasen prestar la misma de forma telemática.

El 11 de enero, la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, anunció a través de un tuit la suspensión de la actividad educativa presencial hasta el lunes 18. Según el comunicado del Gobierno regional, las principales causas para tomar esta decisión fueron «tanto la dificultad para garantizar de acceso y transporte a los centros educativos, como la seguridad en los mismos por los desperfectos causados por la nieve y el hielo acumulados, así como por la caída de árboles en las infraestructuras».

Ayuso y su consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, hicieron un llamamiento a colaborar a toda la comunidad educativa en las labores para retirar la nieve y el hielo, aunque en muchos casos ya lo había hecho.

Ya el viernes, la Comunidad aplazó la vuelta a los centros educativos hasta este miércoles, «ante la solicitud mayoritaria de los ayuntamientos por los numerosos problemas de accesibilidad a los mismos», y precisó que de los 2.557 centros públicos y concertados de la región, en 1.474 había problemas en los accesos.

Ese mismo día, el Ayuntamiento de Madrid dio a conocer la firma de un contrato de emergencia con la empresa pública Tragsa para limpiar los accesos a los colegios de la capital, concretamente una media de 80 al día. Igualmente, el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico movilizó a 213 efectivos de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF). Por su parte, la Comunidad informó ya el sábado de una encomienda de gestión a Tragsa, para habilitar los accesos de 100 Institutos de Educación Secundaria públicos de la región a lo largo del fin de semana y principios de esta semana.

CRÍTICAS DE ALCALDES SOCIALISTAS

Alcaldes socialistas criticaron que el Gobierno regional impidiera abrir los centros que estaban en condiciones de hacerlo desde este lunes, lo que el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, calificó de «tomadura de pelo».

Al aplazar las clases presenciales hasta el 20 de enero, la Comunidad de Madrid anunció que ampliará en tres días el calendario escolar establecido inicialmente para las etapas de Educación Infantil, Primaria y Especial, «con el fin de reforzar la presencialidad en el aula, tan importante en estas etapas».

Esta medida ha sido rechazada por los sindicatos CC.OO. y UGT, que sin embargo consideraron necesario mantener la suspensión de la actividad educativa presencial, aunque lo achacaron a «la mala gestión de la Comunidad de Madrid».

En un primer momento la reincorporación se planificó entre el miércoles y el jueves de forma escalonada, de manera que los alumnos que cursan estudios en semipresencialidad, 3º y 4º de ESO y Bachillerato no volverían hasta el jueves, pero este lunes la Comunidad autorizó su vuelta el miércoles en el caso de que las instalaciones de los propios centros y los accesos a los mismos se encuentren en buen estado.

«Este segundo trimestre, la Comunidad de Madrid ha iniciado sus clases entre la incertidumbre, el caos, las palas y probablemente las canoas, ya que, aún si consiguen que esto último no sea una realidad, lo que queda es una sensación de sálvese quien pueda, ya que por desgracia y como se ha gritado desde numerosos barrios madrileños: ‘Ni Filomena ni Filemón, estamos ante un gobierno sin timón», ha señalado este martes la La Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (FAPA) ‘Francisco Giner de los Ríos’, en un comunicado.

Echenique ve «dantesco» que partidos que gobiernan con Vox repartan a Iglesias «carnets de antifranquismo»

0

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha tildado de «dantesco» y casi «psicotrópico» que formaciones que gobiernan con Vox, en alusión a Ciudadanos (Cs), repartan «carnets de antifranquismo» al vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, a raíz de la polémica tras decir que consideraba al expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont como un exiliado.

También ha defendido que Iglesias no equiparó a Puigdemont con el exilio de republicanos, al subrayar que es una «obviedad» que la represión del franquismo y el conflicto catalán tienen contextos diferentes que «nada tienen que ver».

Así lo ha indicado Echenique en declaraciones a Cuatro, en referencia a las críticas que han suscitado estas declaraciones de Iglesias.

Al ser preguntado en el programa ‘Salvados’ de La Sexta, en concreto, si consideraba a Puigdemont un exiliado, y si su situación se puede comparar con la de las víctimas del franquismo que dejaron España, Iglesias respondió en ese programa: «Lo digo claramente, creo que sí. Y eso no quiere decir que yo comparta lo que hiciera».

Sobre este asunto, Echenique ha defendido que Iglesias no equiparó el caso de Puigdemont con el exilio durante el franquismo y que él mismo ha subrayado esta mañana que son contextos «muy diferentes».

«Es una obviedad», ha insistido el portavoz de Unidas Podemos al aclarar que lo que responde Iglesias es si Puigdemont es un exiliado, algo que la formación morada piensa que sí pero sin querer equipararlo con los que salieron del país por la dictadura.

Y es que Echenique ha criticado que se haya creado una situación «dantesca» sobre Iglesias, cuando su abuelo fue condenado a muerte durante el régimen franquista, su padre estuvo varios años en prisión, su tío abuelo fue fusilado, su madre militó en la clandestinidad durante la dictadura y, además, el vicepresidente forma parte del primer gobierno que va a ayudar a la exhumación de las víctimas del franquismo.

En consecuencia, el portavoz de Unidas Podemos ha opinado que es casi «psicotrópico» que Ciudadanos que gobierna en varios territorios con Vox, formación que a su juicio ha defendido «abiertamente» el franquismo, trate de repartir «carnets antifascistas» a Iglesias, cuando «nunca» han estado en la labor de reparación de las víctimas de la dictadura.

CONTROVERSIA POR EL IVA A LA LUZ

Respecto a la controversia sobre su posición respecto al IVA de la luz, Echenique ha dicho que Unidas Podemos defiende bajarlo pero con otras medidas adicionales para que «funcione bien», como es la creación de una empresa pública de energía que compita con el «oligopolio» de las eléctricas y también una reforma fiscal con aumento de impuestos a grandes fortunas y corporaciones.

Bajo su criterio, bajar únicamente el IVA como propone «la derecha» no es efectivo para reducir la factura al usuario y sí traerá «muy probablemente» más beneficios para las energéticas. Por tanto, Unidas Podemos, defiende un «paquete entero» que es bajar el IVA, crear una empresa pública y acometer una reforma fiscal para compensar esa pérdida de ingresos al Estado.

Por tanto, Echenique ha apreciado que se ha montado «un debate un poco artificial» respecto al IVA a la luz ante la voluntad de Unidas Podemos de «meterle mano» al oligopolio de las eléctricas.

De este modo, ha reivindicado reformar el mercado eléctrico «amañado», que creó el PP, y eliminar los denominados ‘beneficios caídos del cielo’, medida que está recogida en el acuerdo de gobierno con el PSOE y que repercutirá en una reducción de la factura para el consumidor.

Picardo: Gibraltar no permitirá que agentes en el Peñón reemplacen a Frontex

0

El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, ha advertido este martes que bajo ningún concepto el Peñón permitirá que sean agentes de los cuerpos de seguridad españoles los que tomen el relevo a Frontex una vez concluya el periodo inicial de cuatro años tras el acuerdo entre la UE y Reino Unido sobre este territorio.

Así se lo ha transmitido a los miembros de la Cámara de los Lores durante una comparecencia ante su comisión sobre la Unión Europea, en la que le han trasladado sus preguntas respecto al principio de acuerdo alcanzado entre España y Reino Unido el pasado 31 de diciembre sobre Gibraltar y que debe sentar las bases para un futuro tratado entre la UE y Londres sobre el Peñón, por el cual este quedaría dentro del espacio Schengen.

Picardo ha advertido de que ni él, ni posiblemente ningún ministro principal, estará dispuesto a aceptar que una vez cumplidos los cuatro años iniciales la labor de Frontex pasen a asumirlas agentes de los cuerpos de seguridad del Estado españoles.

En este sentido, ha confiado en que para entonces se haya conseguido generar la «confianza» para que sean los agentes fronterizos y los guardacostas gibraltareños asuman el papel de Frontex.

Esto permitiría que en lugar de los dos controles que deberá haber en el puerto y el aeropuerto una vez se firme el acuerdo entre la UE y Reino Unido, uno primero por parte de Gibraltar y luego otro de Frontex para poder entrar al espacio Schengen, hubiera un único control, ha subrayado.

No obstante, Picardo ha confiado en que durante la negociación del acuerdo y en los cuatro primeros años de su implementación se podrá encontrar «una arquitectura alternativa» una vez salgan los agentes de Frontex porque de lo contrario habría una vuelta a una situación de «Brexit duro» y «sería una pena», ha opinado.

PONE EN TELA DE JUICIO A LAS INSTITUCIONES ESPAÑOLAS

Picardo ha argumentado el rechazo a la presencia de agentes españoles en Gibraltar obedece al «daño institucional que se ha hecho a la relación y a la confianza que los gibraltareños pueden tener en las instituciones españolas en estos momentos».

«Lamento tener que decir esto pero es el efecto de décadas en las que la naturaleza de la relación ha sido como hasta ahora» y por eso, ha añadido, el principio de acuerdo y el futuro tratado pueden suponer una oportunidad para «resetear» las relaciones.

En este sentido, ha sostenido que Gibraltar busca «desde hace tiempo un futuro que sea diferente del pasado» en la relación con España, que sea «de amistad y cooperación entre vecinos». Por parte gibraltareña, «estamos intentando tener una relación de buena vecindad y positiva», ha subrayado Picardo.

El ministro principal ha vista «una oportunidad en la actitud adoptada por el Gobierno actual (español) en muchos aspectos, no en todos, de lo que el futuro nos podría traer». Así, ha confiado en que pueda haber «más cooperación y menos confrontación» y se pueda poner el acento «en lo que tenemos en común en lugar de lo que nos separa».

Por otra parte, ha asegurado que el preacuerdo alcanzado no afecta en nada a la soberanía de Gibraltar, prometiendo que si así fuera en un futuro durante la negociación entre la UE y Reino Unido sobre el Peñón cualquier cuestión debería ser sometida a referéndum.

LA SOBERANÍA QUEDÓ FUERA DE LA MESA CON EL PP

Además, ha recalcado que ya cuando se comenzó a negociar el Acuerdo de Retirada entre Reino Unido y la UE para hacer efectivo el Brexit, el Gobierno español de la época, encabezado por Mariano Rajoy, dijo que «no era el momento de poner la soberanía sobre la mesa», una postura que se mantuvo con la llegada de Pedro Sánchez al poder.

Ahora, ha añadido, la actual ministra de Exteriores, Arancha González Laya, ha indicado que el Gobierno de coalición se centra en «arreglos de efecto práctico» y no en la cuestión de la soberanía. Así pues, ha subrayado, a la hora de negociar el preacuerdo todas las partes se sentaron a la mesa con la idea clara de que la soberanía quedaba fuera, y así lo recoge el texto.

Por otra parte, ha reconocido que aunque tanto Londres como Madrid confían en que pueda haber un acuerdo entre Reino Unido y la UE en un plazo de seis meses, también es posible que ese acuerdo no llegue a materializarse por lo que Gibraltar deberá prepararse en este tiempo «para un Brexit duro».

En este sentido, se ha mostrado respetuoso con los plazos y los tiempos de la Comisión Europea, que tras haber recibido el principio de acuerdo entre Londres y Madrid y que debe de servir de marco de negociación, tiene que fijar su propio mandato negociador y designar a quien lo lleve a cabo.

¡Ni un duro! Los mejores juegos gratis para Nintendo Switch

0

Quien no juega es porque no quiere. Y si tienes una Nintendo Switch, más aún. Y es que la híbrida de la Gran N tiene en su catálogo un amplio número de juegos por los que no tienes que pagar un duro. Son títulos de calidad que se basan en un modelo de negocio Free 2 Play. Este modelo se ha extendido por su fórmula de éxito y todos los jugones nos aprovechamos de ello. Entre el género disponible hay muchísima variedad. Tenemos desde juegos de carreras, juegos de battle royale, deportivos, de disparos… Para todos los gustos y para todos los públicos. Incluso Nintendo ofrece algunos de sus títulos más exclusivos para que puedas echarte unas partidas.

Juego gratis siempre tiene algún truco por detrás. Pero el modelo Free 2 play lo deja bien claro. Te deja jugar sin ningún tipo de restricción. Pero eso sí, a lo básico. Al juego base. Si te apetece comprar un skin o comprar un pase de temporada o batalla, ahí sí vas a tener que gastarte el dinero. Esto solo ofrece mejoras a nivel visual. En ningún caso se intenta que influya en el propio juego. Es decir, que puedes jugar y ganar sin tener que invertir tus ahorros. Entre los títulos gratuitos para Nintendo Switch tenemos el archiconocido Fortnite, pero hace poco llegó Rocket League. Si eres más de carreras, te podrás hacer con el superdeportivo de último modelo en Alphalt 9: Legends Y muchos más títulos. Échale un vistazo a esta lista y ponte a descargar sin demora.

Warframe

Warframe se ha convertido por méritos propios en uno de los juegos más destacados de Nintendo Switch. Lleva ya algún tiempo en la consola de la Gran N de forma gratuita. Si no lo has bajado, ya estás tardando.

Es un shooter multijugador al más puro estilo de Destiny. Entras a él y se te pasa el tiempo volando. Tienes un gran número de actividades y cosas por hacer. Además podrás personalizar a tu guerrero al máximo.

Todo está encuadrado en un sistema solar llamado Origen. Aquí hay una gran comunidad compuesta por millones de jugadores. Podrás disfrutar de todo el juego sin tener que gastarte un solo euro.

Fortnite

Pasan los años. Siguen llegando títulos que quieren derrumbar al gigante. Pero Fortnite aguanta como un titán en los primeros puestos. Es tanto de los títulos más jugados como de los más vistos y retransmitidos en Twitch.

Culpa de ello tienen los streamers más famosos, que siguen jugando a él. Fortnite salió gratis para Nintendo Switch durante 2019. Está a la par con sus consolas hermanas y con el PC e incluye el juego cruzado con ellas.

El título de Epic Games conserva su modelo gratuito. Los ingresos le llegan del pase de batalla, que se compra cada tres meses. También ingresa bastante por los skins y demás objetos que va añadiendo. Ahora puedes hacerte con el de TheGrefg.

Super Kirby Clash

Imagínate que sacaran un Super Smash Bros de Nintendo pero gratuito. No te lo imagines. Super Kirby Clash es lo más parecido a él. Protagonizada por la archiconocida bola rosa de Nintendo.

Este título es gratuito. Lo puedes bajar ya y no vas a pagar nada. Y lo que te propone son épicas peleas al más puro estilo brawler, es decir, como Smash Bros. Puedes jugar con Kirby y sus múltiples disfraces.

También tendrás a tu disposición una gran cantidad de armas, herramientas e incluso magia. Es un juego online, así que requiere suscripción a Nintendo Switch Online. Pero a cambio, sin pagar nada, tienes un juegazo épico.

Ninjala

Splatoon es uno de los títulos multijugador que más éxito ha tenido en los últimos años en Nintendo Switch. Con esa premisa, pero modificada y con un espíritu de ser gratuito llega NInjala.

Se tuvo que retrasar hasta verano, sin embargo, este juego, desarrollado por un estudio chino, está más que de moda. Rápidamente se ha convertido en uno de los preferidos de la audiencia de los jugadores de Switch.

Elige a tu ninja y embárcate en las partidas más alucinantes que puedas vivir. Son partidas rápidas en las que debes ganar al otro equipo. Además podrás personalizar hasta el extremo a tu personaje.

Asphalt 9

Asphalt 9 es un título de carreras que lo rompió hace algunos meses en móviles. Su desarrolladora decidió que era una genial idea el hacer un port hasta Switch y de forma gratuita.

Y así sucedió. Sin tener que pagar un euro, vas a poder disfrutar del juego que apareció para los móviles más potentes del mercado. Carreras en superdeportivos que te entretendrán de buena manera.

En Asphalt tienes más de 50 coches. Son coches reales que conoces. Desde algunos deportivos clásicos hasta los últimos lanzamientos de las marcas más potentes. 40 trazados y más de 800 carreras en un juego gratis.

Paladins

Paladins es otro de esos juegos que ha triunfado a lo largo y ancho de su historia y plataformas. Decir que tiene más de 25 millones de jugadores es hablar de un juego de calidad. Y lo merece.

Es un juego que emula la fórmula de Overwatch, que también se encuentra disponible en Nintendo Switch. Un shooter ambientado en la fantasía en el que deberemos completar objetivos.

Para ello, tendremos que elegir a uno de los muchos campeones que ofrece el título gratuito. Cada uno de los personajes, o campeones, tiene sus habilidades propias y su control. También hay cartas para mejorar las funciones. Todo un descubrimiento.

Rocket League

Uno de los grandes éxitos de Epic Games junto a Fortnite es Rocket League. Su premisa es rara pero engancha a la primera de cambio. Mezclas en una coctelera un poco de fútbol y coches teledirigidos.

Y te sale como resultado una gran cantidad de partidos rápidos en donde el que meta más goles con su coche teledirigido en al portería contraria gana. Hay incluso la liga oficial de eSports con un montón de profesionales.

Desde hace unos meses se encuentra gratis en la eShop de Nintendo Switch. Descárgatelo ya, llama a uno o dos amigos y jugad contra rivales de cualquier otra plataforma. Eso sí, necesitarás la suscripción de Nintendo Switch Online.

Descienden a 1.409 los nuevos diagnósticos en Castilla-La Mancha

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.409 nuevos casos por infección de coronavirus, lo que supone un descenso respecto al último recuento del domingo, cuando se registraron 1.613; mientras que el número de fallecidos se ha situado en 28 en las últimas 24 horas.

Por provincias, Toledo ha registrado 480 casos, Ciudad Real 335, Cuenca 252, Albacete 217 y Guadalajara 125. La incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes, según datos del Ministerio, es en los últimos 14 días en la región de 1.054,77 casos.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 132.943, según ha informado la Junta en un comunicado. Por provincias Toledo registra 47.653 casos, Ciudad Real 34.316, Albacete 22.077, Guadalajara 15.382 y Cuenca 13.515.

El número de hospitalizados en cama convencional por coronavirus es 1.379. Por provincias Toledo tiene 567 de estos pacientes (442 en el Hospital de Toledo y 125 en el Hospital de Talavera de la Reina) y Ciudad Real 412 (203 en el Hospital de Ciudad Real, 109 en el Hospital Mancha Centro, 37 en el Hospital de Puertollano, 25 en el Hospital de Valdepeñas, 25 en el Hospital de Manzanares y 13 en el Hospital de Tomelloso).

En Albacete hay 211 (113 en el Hospital de Albacete, 46 en el Hospital de Hellín, 32 en el Hospital de Almansa y 20 en el Hospital de Villarrobledo), en Cuenca 102 (todos ellos en el Hospital de Cuenca) y en Guadalajara 87 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara).

Los ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 161. Por provincias Ciudad Real tiene 60 de estos pacientes, Toledo 49, Albacete 34, Guadalajara 14 y Cuenca 4.

En las últimas 24 horas se han registrado 28 fallecidos por coronavirus, 14 en la provincia de Toledo, 8 en la provincia de Ciudad Real, 2 en la provincia de Albacete, 2 en la provincia de Cuenca y 2 en la provincia de Guadalajara.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia es 4.703. Por provincias, Toledo registra 1.634 fallecidos, Ciudad Real 1.406, Albacete 752, Guadalajara 482 y Cuenca 429.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Un total de 125 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen algún caso confirmado de positivo por coronavirus.

De los 125 centros, 47 están en la provincia de Toledo, 29 en Ciudad Real, 27 en Cuenca, 10 en Albacete y 12 en Guadalajara.

Los residentes con caso confirmado son 633. Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 1.774. VACUNACIÓN

En cuanto a la vacunación contra el coronavirus, la región ha notificado que hasta este martes se han administrado 43.682 dosis de las 54.800 –53.100 de Pfizer y 1.700 de Moderna– que han sido entregadas a la Comunidad Autónoma por parte del Gobierno central, lo que supone el 79,7% del total.

Además, 189 personas han recibido ya la segunda dosis en Castilla-La Mancha, según datos del Ministerio de Sanidad.

Gobierno, sindicatos y patronal logran un nuevo acuerdo para extender los ERTE

0

Gobierno, sindicatos y patronal han alcanzado un nuevo acuerdo para extender los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el 31 de mayo con arreglo a la última propuesta realizada por el Ejecutivo, que contempla la prórroga de todos los ERTE sin necesidad de nuevas autorizaciones administrativas.

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha valorado que los agentes sociales «no hayan agotado» el tiempo de negociación y que se haya actuado «con responsabilidad para dar certidumbre a empresas y trabajadores».

«Para empresarios, favorecemos ayudas y transmitimos certezas, y lo primero que hay que hacer es garantizar el tejido productivo tal y como lo tenemos en la actualidad», ha apostillado Díaz, que ha pedido a los empresarios que «es el momento» de que confíen en este Gobierno.

Según Díaz, «ha llegado el momento de que empresarios de este país confíen en este Gobierno y dejen atrás los prejuicios y de que le tiendan la mano». «Ha llegado el momento ya de que los empresarios, con las herramientas desplegadas, con el ejercicio presupuestado para este año y una ingente cantidad de fondos públicos caminemos conjuntamente y abordemos el proceso de cambio de nuestro país», ha pedido Díaz.

También ha trasladado a los trabajadores «calma» y dejar claro que de esta crisis no se puede salir con más pobreza, precariedad o de peores condiciones. «Le digo a trabajadores que este nuevo acuerdo permite transitar la crisis económica más dura que jamás hayamos conocido», ha enfatizado.

Asimismo, en materia de protección social ha dicho que se mantienen los niveles de protección para parados aunque carezcan de los requisitos de carencia. «Mantenemos y prorrogamos las medidas de protección para un colectivo que ha sido duramente golpeados», ha resaltado, tras apuntar que también continua la prohibición a las empresas acogidas a ERTE de despedir durante seis meses.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha agradecido por su parte la tarea de los interlocutores sociales «por haber creado este clima de entendimiento» que ha permitido que «con la suficiente antelación podamos anunciar este acuerdo».

El titular de Seguridad Social ha explicado que se van a mantener las exoneraciones conforme han estado vigentes para las actividades ‘ultraprotegidas’, que se mantienen durante los próximos cuatro meses los ERTE por impedimento y los de limitación con el mismo esquema de protección que existía hasta el momento.

En este punto, Díaz ha señalado que sí que se incorpora una simplificación administrativa que hará que no se tengan que volver a presentar reclamaciones colectivas. Las empresas solo tendrán que decir que continúan en ERTE, ha explicado la ministra.

ACUERDO POR UNANIMIDAD

El Ejecutivo puso sobre la mesa un nuevo texto y el acuerdo quedó únicamente pendiente de que los órganos de dirección de sindicatos y patronal dieran su visto bueno al mismo.

El Comité Ejecutivo de la patronal que dirige Antonio Garamendi, ha dado esta misma mañana su respaldo, por unanimidad, al documento del Gobierno y Cepyme ha hecho lo mismo esta tarde.

Por su parte, CCOO y UGT, que esta mañana no daban el acuerdo por cerrado a la espera de que se resolvieran «algunos flecos», ya han comunicado su aval al último documento del Ejecutivo, según han señalado Escrivá y Díaz.

De esta forma, Gobierno y agentes sociales vuelven a alcanzar por acuerdo pleno una nueva prórroga de los ERTE, que mantendrá en términos muy similares la regulación actual, dejando como estaba el compromiso de mantenimiento del empleo durante seis meses a pesar de las demandas de las patronales para flexibilizarlo.

De hecho, Díaz ha insistido en que la cláusula de salvaguarda se contempla en el texto de la prórroga de los ERTEs de la misma forma que se recogía en el anterior Real Decreto.

La última propuesta presentada por el Gobierno planteaba la prórroga de todos los ERTE sin necesidad de nuevas autorizaciones administrativas, lo que ahorrará costes de gestión y burocráticos.

Al mismo tiempo, introduce un mecanismo automático de cambio entre los llamados ERTE de impedimento y de limitación para que se pueda transitar entre ambos tipos de ERTE sin necesidad de autorización administrativa.

RENOVACIÓN DE MECANISMOS

Por lo demás, el planteamiento del Gobierno es renovar en bloque todos lo mecanismos actuales de protección de trabajadores y empresas. No obstante, han entrado tres nuevos sectores a la categoría de ‘ultraprotegidos’ y han salido otros tres, los nuevos son son campings y aparcamientos de caravanas, alquiler de medios de navegación y actividades de mantenimiento físico.

«El marco de ERTE que se ha aprobado, en lo sustancial, mantiene el modelo que ha estado vigente estos últimos cuatro meses», ha añadido Escrivá.

Así, la propuesta del Gobierno para prorrogar los ERTE mantiene el compromiso de mantenimiento del empleo y la prohibición a las empresas que hagan ERTE de despedir, repartir dividendos y realizar horas extraordinarias.

Los trabajadores afectados por ERTE seguirán teniendo acceso a la prestación sin periodo de carencia, no les computará el periodo consumido hasta enero de 2022 y la prestación equivaldrá al 70% de la base reguladora.

Ambos ministros han apuntado que esta nueva prórroga supone un coste de más de 5.000 millones de euros. Según los últimos datos de la Seguridad Social, a cierre de diciembre estaban en ERTE más de 755.610 trabajadores, aunque en el pico alto de la pandemia los trabajadores protegidos llegaron a ser más de 3,4 millones.

En un comunicado tras el acuerdo, los sindicatos UGT y CCOO han valorado de forma positiva la extensión hasta mayo de los ERTE, ya que se mantiene como el «instrumento fundamental» para evitar la destrucción de empleo y el cierre de empresas.

«UGT y CCOO ponen en valor el modelo de los ERTE como mecanismo de flexibilidad que evita acudir al despido como fórmula de ajuste y considera que este acuerdo es muy importante para nuestro país, como se ha demostrado desde el inicio de la pandemia», han señalado las organizaciones de trabajadores.

CRITERIOS «MÁS GENEROSOS» PARA LOS SECTORES ‘ULTRAPROTEGIDOS’

Según ha señalado el Ministerio en un comunicado, se utilizan criterios objetivos más generosos para determinar los sectores que se incluyen en los ‘ultraprotegidos’, lo que ha dado lugar a la incorporación de nuevos ‘CNAE’. Esto, según Seguridad Social y Trabajo hace que se proteja a empresas que dan empleo a casi 50.000 trabajadores más.

Se han incluido en este listado aquellas empresas cuya CNAE entre finales de abril y finales de diciembre no han recuperado la actividad en porcentaje inferior al 70% y con un porcentaje de cubiertos por los ERTE mayor del 15%.

Las exoneraciones serán del 85% para empresas con menos de 50 trabajadores y del 75% para las que tienen más de 50 en el caso de los sectores ‘ultraprotegidos’ tanto para empleados reincorporados como para suspendidos.

Gracias a la simplificación de los trámites, las empresas que sean titulares de un ERTE por impedimento o por limitaciones, autorizado antes o durante la vigencia de esta norma, no tendrán que solicitar y tramitar un nuevo expediente ante la autoridad laboral para pasar de uno a otro para acceder a las exoneraciones derivadas de una modulación de las restricciones sanitarias que les hagan situarse en impedimento de actividad desde una limitación a esta, o viceversa.