Sumando más lesiones que goles en el año y medio que lleva en la capital española, Eden Hazard y el Real Madrid no levantan cabeza. Porque más allá de la situación de la que el belga no es capaz de mostrar lo que hizo en etapas como la del Chelsea, el club blanco vuelve a atragantarse con un jugador por el que pescó en el verano de 2019 por una cantidad de casi 150 millones de euros (100 más 40 en variables).
Un fichaje del que hoy, al menos hasta el momento, entraría dentro de los grandes fracasos de los de Chamartín en lo que se refiere a futbolistas de gran talla y que, en casos como el de Kaká o Bale, entre otros, han terminado marchándose por la puerta de atrás. Con Hazard, por su parte, el pasado miércoles se le volvió a diagnosticar un daño en el recto anterior izquierdo, lesión que le tendrá alejado de los terrenos de juego durante un mes. Repasamos el suyo y otros jugadores de cristal del Real Madrid.
Hazard, el último de los futbolistas de cristal que lastran al Real Madrid
Con la última de las lesiones (y ya van diez) de Eden Hazard desde que está en el Real Madrid (año y medio) el belga se mete de lleno, si no lo estaba ya, en el club de futbolistas de cristal, aquellos que con poco que jueguen terminan lesionándose una y otra vez.
Lo que hace, en muchos casos, ser la perdición de lo que un día fueron. Y es que desde que llegó al Real Madrid se ha ausentado en 43 partidos, a los que se sumarán los que se pierda por esta nueva lesión. Para ponerlo en perspectiva, en las siete temporadas que estuvo en el Chelsea, solo se perdió 20 encuentros.
Las cifras son muy dolorosas: el belga se ha perdido el 54 por ciento de los partidos que ha jugado el equipo desde su llegada por lesiones. Son ni más ni menos que 283 días de baja. La realidad no es otra que la que vemos. Porque cuando parecía que regresaba para despegar, siempre ha sufrido un traspiés que le ha hecho parar de nuevo. Es así que en la pasada temporada el Real Madrid tuvo que aprender a vivir sin él e incluso llegó a ocurrir que Vinicius rendía mejor en la banda izquierda que el belga. Con todo, Hazard tiene un problema más que importante con las lesiones, las cuales ya lastran esta segunda temporada con los blancos. Y los de Zidane no tienen por qué esperarle.
A Hazard se le puede poner cara de Bale, quien sufrió 23 lesiones
A Hazard, por su parte, ya se le compara con otros dos clásicos de esta lista de fracasos del Real Madrid en cuanto a fichajes. El primero no es otro que Gareth Bale, cuya carrera no logró despegar por la lacra que fue para él sufrir problemas físicos constantemente.
Un camino que es el que, a día de hoy, el belga sigue… y hasta con posibilidad de superar. Hasta 23 partes médicos emitió el Real Madrid en los siete años que pasó el galés en el club. En cuanto a las zonas más vulnerables, el sóleo, el muslo izquierdo y el gemelo han sido su talón de aquiles.
Mientras que las menos frecuentes para el galés fueron una distensión inguinal, dos gripes, una rotura en el piramidal derecho, un golpe en el dedo pulgar, y la rotura en el músculo aductor. Sin embargo, al ‘Expreso de Cardiff’ le salvan, en cierto modo, sus goles clave para los de Chamartín, sobre todo los de las finales de Champions en Lisboa o Kiev. Finalmente, esta temporada inició los primeros trámites para su salida del Real Madrid con una cesión al Tottenham.
Kaká y su larga lista de lesiones en el Real Madrid que se asemeja a Hazard
Kaká es otro reflejo de los grandes fracasos que llegaron como fichajes de gran talla para el Real Madrid… y del que primero Bale, como ahora Hazard pueden seguir su (mal) camino. Una secuencia de lesiones y de otras cosas que vivió en Madrid y que nunca dejaron que el futbolista pudiera desplegar el juego que venía ofreciendo en etapas como la del Milan.
«El problema en el Madrid fue la continuidad. Primero fue por culpa de las lesiones. El primer año tuve el problema en la cadera. Empujé para llegar al Mundial y después tuve una lesión en el aductor. Me presento poco antes del Mundial de 2010, en Curitiba, y hago el tratamiento». se refirió.
«Después de la Copa, me opero la rodilla y estoy seis meses parado. Y cuando vuelvo tengo a Mourinho. Mi problema en el Madrid fue la continuidad. Primero por la cuestión física y después por la elección del entrenador. Me pasé tres años intentando convencer a Mourinho de que podía darme oportunidades». A pesar de todo los problemas, lo cierto es que el brasileño jugó 120 partidos en cuatro temporadas y dejó 29 goles. Se marchó gratis al Milan pese a los 65 millones de desembolso de los blancos.
Illarramendi: 40 millones del Real Madrid sin ningún protagonismo
Otro caso cumbre fallido del Real Madrid fue el de Illarramendi, jugador vasco procedente de la Real Sociedad que se mostraba como la auténtica revelación de su puesto, pero del que posteriormente quedó apartado por las dificultades de rendimiento. También con un precio de 40 millones de euros, Asier es un caso que puede recordar Eden Hazard.
En 2013, la dirección técnica del club de Concha Espina apostó por talento joven -algo que se estabilizaría en los años venideros- a la espera de encontrar un recambio de garantías para Xabi Alonso, a corto y largo plazo. La juventud del de Mutriku le jugó una mala pasada en su primera experiencia fuera de la Real Sociedad y la afición madridista nunca llegó a conocer el potencial del mediocentro. Con el tiempo, Illarra demostraría ser un gran futbolista, pero de vuelta en San Sebastián, a donde regresaría dos temporadas después y por la mitad de precio.
Wesley Sneijder nunca convenció
Probablemente, uno de los jugadores que más recuerdan los aficionados madridistas de la década pasada. Hablamos de Wesley Sneijder, uno de esos jugadores sensacionales al comienzo de su andadura futbolística y que el Real Madrid fichó en 2007 desde el Ajax.
Así el Real Madrid acababa firmando a uno de los jugadores del momento. Sin embargo, su rendimiento estuvo por debajo de las expectativas. Su regularidad no hizo acto de presencia y su dinámica nunca acabó de convencer. El joven neerlandés alternaba buenas actuaciones con partidos desaparecido y, dos temporadas después, acabaría saliendo con más pena que gloria. Años después brillaría en el Inter de Milán siendo considerado incluso candidato a ganar el Balón de Oro. Su etapa gris en Madrid para muchos todavía sigue siendo un misterio. Hazard no quiere repetir su figura.
Robinho no llegó a ofrecer todo lo que era capaz
Robinho fue siempre un ‘puedo pero no quiso’. El brasileño, que llegaba al Real Madrid en el año 2005 procedente del Santos, se mostró como una de las grandes perlas del fútbol brasileño. De hecho, siempre se había considerado un talento puro y nato, pero del que nunca llegó a ofrecer todo lo que era capaz. O al menos así lo dejó plasmar dentro y fuera del campo. Así, terminó como una más.
El habilidoso delantero brasileño jugó durante cuatro años en Chamartín y dos de ellos a un nivel más que aceptable -con sendos títulos de Liga-, aunque haya pasado a la historia como un ilustre irrelevante. Con unas expectativas demasiado altas, se vio como un jugador polivalente, veloz y muy inteligente. Su marcha al Manchester City, aún en fase de desarrollo, fue una aventura pasajera en la que no supieron ver nada de aquella estrella de renombre del Real Madrid.