Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4493

C.Valenciana justifica las nuevas medidas para evitar exceder las capacidades del sistema

0

La Conselleria de Sanidad ha justificado las nuevas restricciones adoptadas en la Comunitat Valenciana en que se constata unos niveles de ocupación hospitalaria que «pueden exceder las capacidades del sistema sanitario»: un 89% más de ingresos y un 71% en UCI desde el pasado 4 de enero.

Así, figura en la resolución de la conselleria publicada este miércoles en el DOGV, para decretar las nuevas limitaciones, entre ellas el cierre de la hostelería salvo comidas para llevar, el adelanto del cierre del comercio no esencial a las 16.00 horas y el cierre de todas las instalaciones deportivas salvo para profesionales, que entrarán en vigor por un periodo de catorce días naturales desde las 00.00 horas del día 21 de enero.

En este sentido, ha explicado que las medidas adoptadas en el último mes no solo no han supuesto una contención o retroceso de la transmisión comunitaria del SARS-CoV-2, sino que se ha incrementado y estamos en nivel de alerta 4 con «tendencia elevada al crecimiento en la evolución de la pandemia con respecto al informe anterior».

Así, ha señalado que los informes de la Subdirección General de Epidemiología, Vigilancia de la Salud y Sanidad Ambiental y de la directora general de Asistencia Sanitaria de fecha 19 de enero de 2021 constata en toda la Comunitat Valenciana «una transmisión comunitaria no controlada y sostenida con presión creciente sobre el sistema sanitario.

De acuerdo con estos informes, la incidencia acumulada a 14 días es de 1.042,11 por 100.000 habitantes mientras que el pasado 5 de enero, cuando se adoptaron las anteriores medidas era de 394,76 casos, lo que supone un incremento del 163,9%.

Del mismo modo, la tasa de realización de las PDIA (tasa de positividad entre todas las pruebas diagnósticas de infección reciente) es actualmente de 3.222,23 por 100.000 habitantes, muy por encima del 4% establecido como límite de positividad de las pruebas diagnósticas a partir del cual el riesgo de transmisión se ve incrementado.

Asimismo, esta tasa es superior a la mediana de España, que se sitúa en 2.753,47 (periodo del 8 al 14 de enero, Ministerio de Sanidad, informe de fecha 18 de enero de 2021).

Además, el número de casos sospechosos que acuden a los equipos de atención primaria presenta una tendencia ascendente. En concreto, la media de casos atendidos diariamente está por encima de 7.000, y la proporción de PDIA positivas entre estos es mayor del 75%, indicador considerado de riesgo muy alto.

Así, a fecha 18 de enero, el número de ingresados en los hospitales de la Comunitat Valenciana es de 4.378, y el número de pacientes ingresados en UCI de 602, lo que supone una ocupación del 37,28% de las camas de agudos y del 52,76% de camas UCI, frente a una ocupación del 20,57% y del 34,04%, respectivamente, del 4 de enero, lo que supone un incremento del 88,66%, y del 71,02% respectivamente en las últimas dos semanas.

Con estos indicadores la Comunitat Valenciana está en una situación respecto a la capacidad asistencial de nivel de riesgo muy alto dado que el umbral se sitúa en más de un 15% para las camas de agudos y 25% en las camas de críticos. En concreto, 23 de los departamentos de Salud se sitúan en el nivel 4, riesgo muy alto, y solo uno se sitúa por debajo de este nivel, con un nivel de riesgo alto.

CONTAGIOS POR CONTACTO PRÓXIMO

Los estudios epidemiológicos sobre el comportamiento de la enfermedad indican que la mayoría de las infecciones se producen principalmente por contacto próximo y exposiciones prolongadas a las gotas respiratorias que contienen el virus, así como por la inhalación de aerosoles con partículas virales en suspensión y el contacto directo o indirecto con secreciones respiratorias infectadas.

Asimismo, la transmisión se ve favorecida en lugares cerrados, mal ventilados, con afluencia de muchas personas y donde no se observan las medidas de distanciamiento e higiene y prevención durante todo el tiempo, situación en la que se ha demostrado que la probabilidad de contagio es muy superior a la que se produce en los espacios abiertos y muy ventilados.

Al respecto, los informes revelan que las actividades sociales siguen siendo el principal origen de los contagios en la Comunitat Valenciana. Es «significativo», asimismo, el ámbito de las actividades recreativas, de ocio y tiempo libre, las que por su carácter de mayor concentración de personas, generan brotes importantes, especialmente en la población juvenil, y mayor nivel de contagio y transmisión.

Por ello, ha señalado que estas nuevas medidas persiguen evitar la concentración de personas y con ello situaciones que «puedan suponer un mayor riesgo de exposición y trasmisión» como son el cierre cautelar de determinados establecimientos y espacios, la modificación de aforos en concretas actividades, el cese de actividades que impliquen concentración y contactos, así como medidas que minimicen la movilidad.

«Estas medidas concretas, temporales y excepcionales se consideran idóneas, adecuadas y proporcionales con la actual situación que vive la Comunitat Valenciana, son medidas exigibles y legitimadas por la defensa de la salud pública y suponen un mayor beneficio para el interés general en el cuidado de la salud pública», señala la resolución.

Campo reconoce la «falta de confianza» de la ciudadanía en la Justicia

0

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha reconocido este miércoles «la falta de confianza» de la ciudadanía en la Justicia, aunque no ha aludido a los motivos, subrayando a renglón seguido que es «obligación» del Gobierno atender las demandas de la sociedad, que ha situado en una administración de justicia más «cercana», «moderna» y «participativa».

«Desde hace demasiado tiempo se conoce la insatisfacción y la falta de confianza de la ciudadanía con la Justicia», ha dicho, sin mencionar razón alguna, aunque en el marco de la polémica por la no renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que lleva pendiente desde hace dos años, así como por la reforma propuesta por PSOE y Unidas Podemos para limitar los nombramientos discrecionales que puede hacer un CGPJ en funciones.

Campo ha defendido que «es obligación de un Gobierno democrático atender las demandas de la sociedad que le ha dado su confianza», apuntando a continuación que «la sociedad demanda una Justicia cercana, comprensible, moderna, sostenible y participativa». «Y en ello estamos, repensanso el sistema y desarrollando las normas, las instituciones y los recursos», ha indicado, durante el acto inaugural del Día Europeo de la Mediación, que se celebra este 20 de enero y en el que ha participado de forma telemática.

En este sentido, ha recordado que su Ministerio trabaja en el plan Justicia 2030, cuyo objetivo es reformar la administración de justicia en un horizonte temporal de diez años porque –ha sostenido– «la reforma de la Justicia no puede estar sometida a la duración de los gobiernos, debe ser un plan a largo plazo y respetado por quien esté en el poder».

Campo ha mencionado como pieza fundamental de este plan el anteproyecto de ley de eficiencia del servicio público de justicia, que «dedica buena parte de su articulado a la regulación tanto de la mediación como de otros métodos de solución de controversias», y ha anunciado que la fase de información y audiencia pública de este borrador comenzará el jueves.

Este anteproyecto de ley, ha explicado, persigue un «doble objetivo»: «aumentar la sostenibilidad y reducir la litigiosidad», por un lado, y «promover la cohesión social a través de nuevas fórmulas para solucionar determinadas controversias desde el diálogo y la negociación», por otro.

Se trata, ha contado Campo –aludiendo como ejemplo a los juzgados civiles y mercantiles–, de que un tercero ajeno a las partes en conflicto las ayude a encontrar una solución «más ágil, más eficiente y más satisfactoria», impulsados también por «incentivos económicos y procesales», que no ha precisado.

UN AHORRO ESTIMADO DE 380 MILLONES DE EUROS

Campo ha expresado su confianza en que el resultado será que una parte de esos conflictos no lleguen a juicio, detallando que, si se consigue resolver por esta vía uno de cada cuatro conflictos, se podrá conseguir «una reasignación de recursos estimada en la nada desdeñable cantidad de 380 millones de euros». «Eso es eficiencia cuantificada», ha valorado.

No obstante, ha insistido en que, al igual que con otras normas, se buscará la «cogobernanza» para mejorar el texto actual. «La primera palabra la tiene el Ministerio, pero la palabra final la tienen el resto de ministerios, las comunidades autónomas, las fuerzas parlamentarias y, por supuesto, los actores del sector justicia», ha afirmado, invitando a todos estos agentes a hacer sus aportaciones con «rigor», para lograr la «excelencia», y con «complicidad», para reconocer «cada sensibilidad, necesidad y capacidad».

Para el ministro, ocho años después de la ley de mediación en asuntos civiles y mercantiles, esta es «una enorme oportunidad para apostar por la mediación en todos los ámbitos y potenciar la cultura del pacto y del diálogo», lo cual –ha recalcado– «no es solo un reto de la Justicia sino de toda la sociedad.

Además, ha recordado que con la aprobación el pasado mes de diciembre del anteproyecto de ley de medidas de eficiencia procesal se regularon por primera vez en España los medios adecuados para la resolución de conflictos.

EL DIÁLOGO, SOBRE LA «CRISPACIÓN»

A su juicio, «el fortalecimiento de la solución negociada de conflictos engarza con un modelo de sociedad, un modelo que privilegia el acuerdo sobre el conflicto, el diálogo sobre la confrontación y la crispación».

Asimismo, ha resaltado que este «nuevo modelo de Justicia» que supone la mediación «entronca con tres elementos fundamentales en el ámbito internacional«, mencionando el punto 16 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU que aboga por una Justicia sostenible; la política de la UE sobre acceso universal e igualitario a la Justicia y protección a los colectivos más vulnerables; y el trabajo del Consejo de Europa para la defensa de los Derechos Humanos.

Todo ello, ha subrayado, perfila «la Justicia del futuro», si bien ha matizado que en parte es ya también algo «presente» porque la pandemia de coronavirus ha obligado a acelerar las «reformas pendientes», destacando en concreto la «transformación digital». «Somos conscientes de que es una ardua tarea, pero no estamos solos», ha declarado, apelando de nuevo a la «cogobernanza»: «Solo mediante un esfuerzo colegiado la nueva realidad será posible».

Los hospitales gallegos suman otros 50 ingresos con Covid-19

0

Los hospitales gallegos han experimentado un nuevo incremento en el número de pacientes con covid-19, que rebasan ya el umbral de los 800 tras producirse 50 ingresos más de los que había hace 24 horas, 16 de ellos en las unidades de cuidados intensivos, que acogen a 132 pacientes, un 80% más de los que había hace sólo siete días.

Todo ello en una jornada en la que Galicia ha sumado en las últimas 24 horas otros 1.372 contagios detectados, 1.104 de ellos confirmados por prueba PCR positiva. Desde el inicio de la pandemia son ya 79.834 personas las que han contraído el virus en Galicia y casi 15.000 (14.975) figuran en estos momentos como pacientes con enfermedad activa, nuevo techo de la pandemia, que se supera diariamente en la comunidad gallega desde hace más de una semana.

Así figura en la actualización de los datos de la pandemia recogida en la página web de la Consellería de Sanidade con información recabada hasta las 18,00 horas del martes. Hasta ese momento, en las últimas 24 horas habían aumentado en 50 los pacientes ingresados con covid-19 en los hospitales gallegos, que suman un total de 828.

Se trata de un 60% más de hospitalizados respecto a las cifras de hace siete días, momento en el que había 73 ingresados en UCI por los 132 comunicados este miércoles, lo que supone que en una semana se han incrementado un 80% los pacientes con coronavirus en estado crítico.

Por áreas, sólo Lugo ve relajada su presión asistencial mientras en el resto aumenta, especialmente en las áreas de A Coruña, Santiago y Vigo, con incrementos de más de dos dígitos en el número de pacientes ingresados.

De este modo, A Coruña-Cee continúa como el distrito con más ingresados con coronavirus. Este miércoles suma 218 (+15), de los cuales 39 precisan cuidados intensivos (+3). Vigo se coloca como la segunda área con más hospitalizados al sumar otros 13 que dejan el total en 134 con 22 en críticos (+1).

La zona de influencia de la ciudad olívica supera así al área de Santiago-Barbanza que, no obstante, contabiliza 12 pacientes más que hace 24 horas hasta los 132, 26 en UCI (+6). Tras ella está Ourense-Verín-O Barco con 113 hospitalizados (sin cambios), que presenta un un incremento en el volumen de pacientes UCI, que sube a 10 (+2).

A continuación está Ferrol, donde también aumentan los ingresados, en este caso hasta los 110 (+3), de ellos, 13 en críticos (+2); seguida por Pontevedra-Salnés, en la que permanecen hospitalizadas 76 personas con covid (+2), 14 en la UCI (+3). Por último, Lugo-Mariña-Monforte es el distrito con menos ingresados al contar con 45 (-1), 8 de ellos en cuidados intensivos (+1).

CONTAGIOS DETECTADOS EN UN DÍA

Asimismo, la web de Sanidade recoge que Galicia se sitúa al borde de los 80.000 contagiados desde el inicio de la pandemia. En total, hasta las 18,00 horas del martes, las autoridades sanitarias han detectado 79.834 contagios en Galicia, 1.372 en la última jornada, lo que supone un nuevo incremento de 189 respecto al día anterior.

De los contagiados detectados por el Sergas en las últimas 24 horas, 1.104 fueron por positivo en prueba PCR (+134), de nuevo en valores máximos de la pandemia que, hasta hace una semana, no habían rebasado el millar de positivos diarios por PCR durante la pandemia, umbral que, desde entonces, se ha superado ya en varias ocasiones.

El área de A Coruña-Cee es responsable de casi un tercio de los contagios detectados en el último día con 435 –por cualquier tipo de prueba, no solo PCR–, 158 más que el día anterior. Vigo y Ourense también rebasaron los 200 contagios detectados con 239 (+52) y 205 (-2), respectivamente.

Ligeramento por debajo de ese umbral estuvo Santiago-Barbanza, en la que se detectó presencia del virus a un total de 190 personas (-16); mientras que en Lugo fueron 117 (+15). Por debajo de la centena estuvieron Ferrol, con 98 (-6); y Ponteveda (-12).

PCR Y POSITIVIDAD

Así las cosas, en las últimas 24 horas las autoridades sanitarias llevaron a cabo 11.830 pruebas PCR, lo que supone 2.011 más que el día anterior y 1.272.189 desde el inicio de la pandemias.

Estas arrojaron una tasa de positividad del 10,3%, lo que devuelve a Galicia por encima de los dos dígitos, el doble de lo marcado por la OMS para dar por controlada la pandemia y al que tan sólo se ha acercado en el último día el distrito sanitario de Santiago-Barbanza (6,8%).

El máximo de la jornada fue el 15,9% alcanzado en A Coruña-Cee, si bien también se llegó al doble dígito en Ourense (11,7%), Ferrol (11,4%) y Pontevedra (10,6%). Galicia encadena desde el 24 de diciembre sin bajar del 5% que establece la OMS.

NUEVO RÉCORD EN CASOS ACTIVOS

La cifra de casos activos –personas que siguen enfermas– de este miércoles supone un nuevo récord que deja a Galicia al borde de los 15.000 con un total de 14.975. En la última semana, la Comunidad gallega ha ido elevando diariamente el techo de casos activos al sumar cada jornada incrementos de más de medio millar, el último, de 900 más respecto a la jornada previa.

Así, todas las áreas sanitarias mantienen sus cifras en aumento desde la última semana con A Coruña asomándose a los 4.000 casos activos. Y es que la zona de influencia de la ciudad herculina suma este miércoles 306 más que dejan el cómputo en 3.839 casos activos.

Tras ella se encuentran el distrito de Vigo, que sube a 2.776 (+180); y el de Santiago-Barbanza, que contabiliza 2.593 (+86). Ourense rebasa también el umbral de los 2.000 al sumar otros 210 hasta alcanzar los 2.107. Por debajo de esa cifra están el resto de áreas sanitarias: Lugo, con 1.273 (+63); Pontevedra, con 1.195 (+50); y Ferrol, con 1.192 (+68).

ALTAS, CASOS Y FALLECIDOS

Así las cosas, en Galicia se han contagiado de coronavirus 79.834 personas desde el principio de la pandemia. El área de A Coruña-Cee ha sido la más afectada, con un total de 17.893 diagnosticados, seguida de Vigo (15.585), Santiago-Barbanza (13.237), Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras (10.947), Lugo-A Mariña-Monforte (8.576), Pontevedra-O Salnés (8.314) y Ferrol (5.282).

Del total de personas afectadas por la covid-19 se han curado 63.317 –794 en las últimas 24 horas–, mientras que la cifra de fallecidos alcanza ya los 1.550, después de que Sanidade notificase 14 fallecimientos en las últimas horas.

Más del 50% de la población en España tiene carencia de vitamina D

0

Varios estudios españoles de prevalencia han evidenciado que más del 50 por ciento de la población en España tiene carencia de vitamina D, porcentaje que se eleva hasta el 80 por ciento en los ancianos o el 62 por ciento en las embarazadas.

«Esto se puede deber al poco consumo de alimentos fortificados con vitamina D y tener la piel más oscura», ha dicho el endocrino de la Unidad de Endocrinología y Nutrición del Hospital Ruber Internacional de Madrid, Juan Carlos Percovich.

Según este experto, su déficit puede causar raquitismo en los niños (poco frecuente en España) y osteomalacia y osteoporosis en los adultos, aunque también puede tener repercusión fuera de la salud ósea. Y es que, la vitamina D es una prohormona que termina de crearse en la piel bajo la influencia de la luz solar.

«Es así como el 7-dehidrocolesterol epidérmico (enzima que cataliza la producción de colesterol), se convierte en colecalciferol (o vitamina D3, es una forma de vitamina D), que a través de las proteínas transportadoras llega al hígado y se transforma finalmente en una verdadera hormona activa tras la acción de la 1-Alpha-hidroxilasa del riñón», ha explicado Percovich.

Existen otras células aparte de las renales que contienen 1-a-hidroxilasa y pueden producir vitamina D activa. Entre ellas están dos tipos de células implicadas en la defensa: las dendríticas y los macrófagos, las cuales actúan en el sistema inmune.

«La vitamina D estimula a la inmunidad innata a través de las células del sistema inmunitario (los macrófagos). Éstas detectan a los microbios y, mediante una serie de procesos, activan a la 1-Alpha-hidroxilasa produciendo vitamina activa que ingresa a su núcleo. A partir de ahí se liberan diferentes moléculas (péptidos) contra los microbios. Las primeras son las Beta-defensinas que liberan interleucinas o proteínas segregadas que actúan como moléculas mensajeras en la comunicación celular, y otras células proinflamatorias, que contribuyen a la destrucción de los virus y bacterias», ha detallado el doctor.

Las segundas son las células dendríticas, también reguladas por la vitamina D, este tipo de células producidas en la médula ósea y que se encuentran en la sangre, piel y en el tracto digestivo y respiratorio, actúan disminuyendo diferentes células proinflamatorias, pero no es que bajen los mecanismos protectores, sino que regula el exceso de los mismos, dado que toda respuesta inflamatoria e inmune necesita ser controlada y dirigida al microorganismo que nos está causando daño. «Si esto no es así, puede generar una tormenta de citoquinas, que puede resultar perjudicial para el individuo, de ahí la importancia de los nuevos estudios sobre la vitamina D», ha subrayado Percovich.

COVID-19 Y LOS BENEFICIOS DE LA VITAMINA D

En noviembre del 2020 el doctor Joliffe ha publicado en el ‘International Journal of Molecular Medicine’ un metanálisis con 46.331 pacientes, en el que se relaciona cierta protección contra infecciones respiratorias agudas con una suplementación de vitamina D.

Otros especialistas en la materia como el doctor Yi Xu explica en un artículo publicado recientemente en ‘Nutrients’, que la vitamina D podría actuar como un inmunosupresor inhibiendo el síndrome de liberación de citoquinas en Covid-19, que son en parte una de las causas del síndrome de dificultad respiratoria aguda de este tipo de infección.

Asimismo, en diciembre del 2020, el doctor Bijesh George del Centro Rajiv Gandhi y dos universidades estadounidenses han encontrado que en pacientes con Covid-19 los niveles del receptor de la vitamina D en las células del lavado bronquioalveolar pulmonar estaban reducidos y que la regulación de diferentes genes por parte de la vitamina estaba alterada.

«Todo esto ha hecho que muchos científicos como el doctor Mc Cartney de la Universidad de Dublín se inclinen por recomendar optimizar los niveles de vitamina D en diferentes grupos de riesgo en espera de nuevos estudios», ha argumentado el doctor Percovich.

En España, se está evaluando un primer estudio sobre la eficacia de la administración de colecalficerol (vitamina D3) a altas dosis en pacientes con neumonía por Covid-19. «Cada vez hay más evidencia del papel de la vitamina D como reguladora del sistema inmune», ha aseverado.

Por otro lado, continua este especialista, el tener una vitamina D en niveles adecuados ha demostrado muchas ventajas. «Disminuye las reagudizaciones en pacientes con asma y enfermedad obstructiva crónica (EPOC), reduce los marcadores de inflamación en pacientes con diabetes y protege el sistema cardiovascular. Además, influye positivamente en algunos tipos de cánceres y al encontrarse sus receptores en casi todas las células del sistema inmune, se hipotetiza sobre el papel preventivo en las enfermedades autoinmunes», ha explicado.

Finalmente, el doctor Percovich ha recomendado que, si la vitamina D ha sido solicitada por el médico, se debe trazar una estrategia para que no vuelva a descender, inicialmente y de forma frecuente en medicamento y ya que la fuente principal de vitamina D (90%) es la exposición solar, el experto aconseja que se tomen unos veinte minutos al día, pero sin olvidar el consumo de alimentos adecuados y, en muchas ocasiones, tener que dejar vitamina D de mantenimiento.

Rufián critica que se mantenga la fecha de las catalanas

0

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha criticado sobre la decisión de mantener las elecciones catalanas el 14 de frebero que si el ministro de Sanidad y candidato a la Presidencia de la Generalitat por el PSC, Salvador Illa, se «deshace como un azucarillo» al posponer los comicios, el «problema es del PSC». Asimismo, ha ironizado diciendo que «si es bueno en febrero también lo será en marzo».

«Estamos hartos de esta contradicción enorme y kafkiana de que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, opina diametralmente al candidato del PSC Illa», ha señalado en una entrevista en ‘TVE’, tras ser preguntado por la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) por la que se mantiene la fecha prevista para las elecciones catalanas el próximo febrero a pesar de la situación epidemiológica en la región.

Rufián ha enfatizado que la decisión del Govern de la Generalitat «no es una decisión política», sino que se rige en «función de datos sanitarios» y, por otra parte, ha argumentado que es una «decisión de todo el arco parlamentario catalán excepto del PSC y Vox, que es un partido por el momento extraparlamentario».

Así, el parlamentario ha comparado la situación con Euskadi y Galicia, dos regiones que pospusieron sus comicios con motivo de la pandemia, con 184 casos por cada 100.000 habitantes cuando «Cataluña triplica esos datos ahora mismo».

En cuanto a los datos, Rufián ha advertido que la estimación es que unas 200.000 personas, entre infectados y confinados, no podrán asistir a las urnas el 14F y, por ello, ha insistido en que están «hartos de que los tribunales decidan sobre la vida política de los catalanes». «Estamos seguros de que si estuvieran Urkullu o Feijóo no habría ningún tipo de problema», ha asegurado.

Hemos tenido tiempo para intentar hacer otras cosas, voto por correo, ampliar la jornada, pero la cuestión es que el Govern de la Generalitat lo que ha dicho conjuntamente con otras formaciones políticas es que con la que está cayendo no se puede ir a votar», ha insistido para después explicar que «no tiene ningún sentido poner a la gente en riesgo.

Rufián ha hecho hincapié en que no se trata de una cuestión de ERC y, en esta clave, ha señalado que se trata de la primera vez en la historia en la que el resto de formaciones políticas «tiene que dar explicaciones sobre una decisión colegiada cuando solo hay un partido (PSC)». Ha criticado que esto sea por una «especie de efecto Illa que parece una crema de maquillaje».

LEGISLATURA AGOTADA

Preguntado sobre la fecha que establecía el decreto (30 de mayo) y las palabras del expresidente Torra, quien hace un año aseveró que la legislatura estaba acabada, Rufián se ha suscrito a estas declaraciones: «Está agotada hace tiempo».

Sobre los resultados de estos comicios, Rufián ha señalado que «la única posibilidad real» de que el PSC no esté el Govern es votando a ERC porque, en su opinión, «JuntsxCat puede llegar a pactar como lo hace en la Diputación de Barcelona con los socialistas. Parece curioso desde fuera, pero puede llegar a pasar.

En cualquier caso, ha asegurado que no pactarán con el PSC «de ninguna manera», mientras que ha afirmado que sí es cierto que «dentro de esa aritmética gubernamental tienen que entrar los Comunes». Eso sí, ha señalado que «más allá de pactos» su objetivo es ganar. «Tenemos la necesidad de ganar. Creo que este país necesita un nuevo liderazgo, continuar con el proceso político existente, bajo el paraguas de ERC», ha concluido el parlamentario.

Emma Hyer presenta ‘Siempre brillo’, su debut en español

0

La youtuber Emma Hyer estrenó ‘Siempre Brillo’, su primer single en español con el correspondiente videoclip.

‘Siempre Brillo’ es un single de Emma Hyer producido por Yago Ibars de estilo pop-rock urbano que recuerda a los temas adolescentes de artistas de los 2000 como Avril Lavigne o Green Day junto a una producción más actual.

Emma Hyer ha comentado en redes sociales sobre el tema: «Siempre ✨ out now!!! Gracias por todo el amor que le estáis dando y gracias a todas las bellas personas que han trabajado en este proyecto 🎶🔥». El vídeo musical es obra de Golden Beetle Films.

Emma Hyer Siempre Brillo

Emma Hyer es una cantante y compositora bilingüe de 26 años nacida en Málaga. Interesada desde la infancia por la música, formó su primer grupo, Yuicide Girls, a los 13 años. Después de más de 6 años dando conciertos y estudiando en diferentes escuelas de coaching vocal decide profundizar en sus habilidades como cantante, lo cual le lleva a estudiar la carrera de música en la Universidad BIMM de Londres. ‘Siempre brillo’ es el primer tema que publica tras otros en inglés, como ‘Love you so’ o ‘Rose trap’

Emma Hyer Siempre Brillo

Letra ‘Siempre brillo’ de Emma Hyer

Solo me voy a la cama si es contigo
Ven, que te canto al oído
Eras lo que buscaba entre mis suspiros
Y ahora me dices bebé
Bebé, bebé, bebé
Y ahora me dices bebé
Bebé, bebé, bebé

Deja apagada la luz
Porque dices que yo siempre brillo
Si te pierdes, te pierdes conmigo
Dame, dame lo que te pido
Deja apagada la luz
Porque dices que yo siempre brillo
Baby, sabes que yo lo domino
Dame, dame lo que te pido

Sabes que yo te prendo fuego
Cuando yo te bailo hasta el suelo
Tu eres calma y yo el veneno
(Agua)
De mi tu estas sediento
Sabes que yo te prendo fuego
Cuando yo te bailo hasta el suelo
Tu eres calma y yo el veneno

Deja apagada la luz
Porque dices que yo siempre brillo
Si te pierdes, te pierdes conmigo
Dame, dame lo que te pido
Deja apagada la luz
Porque dices que yo siempre brillo
Baby, sabes que yo lo domino
Dame, dame lo que te pido

Y ahora me dices bebé
Bebé, bebé, bebé
Y ahora me dices bebé
Bebé, bebé, bebé

Deja apagada la luz
Porque dices que yo siempre brillo
Si te pierdes te pierdes conmigo
Dame, dame lo que te pido
Deja apagada la luz
Porque dices que yo siempre brillo
Baby, sabes que yo lo domino
Dame, dame lo que te pido
Deja apagada la luz
Porque dices que yo siempre brillo
Si te pierdes te pierdes conmigo
Dame, dame lo que te pido

Yo siempre brillo bebé

Burberry advierte de la pérdida de atractivo del Reino Unido en el comercio de lujo

0

La firma textil británica Burberry registró una caída del 4,3% de sus ventas entre octubre y diciembre de 2020, tercer trimestre fiscal de la compañía, hasta 688 millones de libras (777 millones de euros), que se elevaría hasta el 9% en datos comparables, según ha señalado la empresa, que ha alertado del impacto adverso en el atractivo del Reino Unido como destino de compras para los turistas de alto poder adquisitivo tras su salida de la UE.

Según el análisis preliminar del acuerdo que regirá las relaciones comerciales entre la UE y el Reino Unido, Burberry anticipa «un modesto aumento en los costes» por razones de cumplimiento con las reglas de comercio fronterizo, así como algún arancel incremental según las reglas de origen.

Sin embargo, la compañía británica advierte de que la interrupción del mecanismo que anteriormente permitía la devolución del IVA a los turistas de fuera de la UE «reducirá el atractivo del Reino Unido como destino para las compras de lujo», lo que tendrá un efecto negativo limitado en el año en curso dados los bajos niveles de tráfico turístico, pero se espera que tenga «un impacto más significativo cuando los flujos de viajes se reanuden».

«Estamos buscando formas de mitigar cualquier impacto que esto tenga a medida que los turistas regresan a Europa continental», añadió.

Por otro lado, Burberry informó de que en su tercer trimestre fiscal, que discurrió entre los meses de octubre y diciembre, sus ventas registraron una bajada anual del 4,3%, hasta 688 millones de libras esterlinas (777 millones de euros), que se elevaría al 9% en datos comparables como consecuencia del efecto del cierre de tiendas por la segunda ola de la pandemia.

En la región Asia Pacífico, las ventas de Burberry experimentaron un crecimiento comparable del 11%, mientras que en Europa y Oriente Próximo cayeron un 37% y en América bajaron un 8%.

De cara al último trimestre de su ejercicio fiscal, que coincide con los tres primeros meses de 2021, Burberry advirtió de que espera que sus operaciones sigan siendo susceptibles a interrupciones regionales, puesto que en la actualidad el 15% de sus tiendas están cerradas y el 36% opera con restricciones u horarios reducidos.

«Nuestros planes localizados y nuestras capacidades digitales ayudaron a impulsar el crecimiento en los mercados en recuperación (…) Si bien las perspectivas a corto plazo siguen siendo inciertas por la Covid-19, estamos bien posicionados para acelerar cuando la pandemia se alivie», declaró Marco Gobbetti, consejero delegado de la firma británica.

Expertos critican la lentitud de los países y de la OMS ante los primeros indicios de la pandemia

0

El grupo de expertos internacionales designados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evaluar la respuesta al Covid-19 ha criticado, en un informe recientemente publicado, la lentitud de respuesta de los países y del organismo de Naciones Unidas ante los principios indicios de la existencia de la pandemia del Covid-19.

Y es que, a pesar de que se preveía desde hace décadas que algo así podría ocurrir, los países, entre los que se incluye a China, lugar donde se originó el nuevo coronavirus, no estaban preparados para responder «rápido» a una pandemia. De hecho, los expertos han reprochado al país asiático y al resto de estados que no aplicaran medidas de salud pública «más contundentes» cuando detectaron los primeros casos de contagio. Y es que, según la información analizada, solo unos pocos países aprovecharon plenamente los datos que tenían para responder ante las pruebas de una epidemia emergente.

Durante la reunión de información técnica celebrada el 4 de febrero de 2020 en el marco del Consejo Ejecutivo, la Organización Mundial de la Salud informó de que había más de 12.000 casos confirmados en China y solo 176 casos en el resto del mundo, prueba definitiva de la existencia de transmisión de persona a persona y señal clara para todos los países, incluso para aquellos con pocos casos, de la necesidad de actuar con rapidez para contener la propagación. Esa señal fue desatendida en demasiados países», han denunciado los expertos.

En general, y según el análisis de la cronología inicial de las primeras fases del brote, todo parece indicar que podría haberse reaccionado «más rápidamente» cuando aparecieron los primeros signos de que el coronavirus se estaba transmitiendo. «Si se hubiese aplicado el principio de precaución en relación con los primeros datos indicativos, pero no confirmados de transmisión de persona a persona y de transmisión asintomática, tanto la OMS como las autoridades nacionales y locales podrían haber emitido advertencias más oportunas y firmes sobre la posible transmisión entre personas», ha asegurado el panel.

EN LA PRIMERA OLA SE INFECTARON MÁS PERSONAS DE LAS COMUNICADAS

A su juicio, ésta «claro» que el volumen de infecciones en el primer período de la epidemia en todos los países fue superior al comunicado. «La consiguiente falta de visibilidad sobre gran parte de la epidemia facilitó su propagación mundial. De hecho, las simulaciones realizadas muestran que las conexiones de tráfico aéreo predecían la difusión mundial del virus durante la fase temprana de la epidemia», han detallado los investigadores.

Según el informe, existen pruebas procedentes de Wuhan (China) que demuestran que, gracias a la secuenciación local, comercial y de última generación llevada a cabo a finales de diciembre de 2019, se obtuvieron los primeros indicios de un nuevo virus responsable de los casos de neumonía de origen desconocido observados clínicamente.

«Eso pone de relieve la posibilidad de otorgar un papel más importante a esas técnicas relativamente económicas, las cuales pueden mejorar con los avances técnicos en secuenciación paralela para obtener resultados fiables y de alto rendimiento por una fracción de los costos anteriores», han aseverado los expertos, para comentar que las autoridades de China podrían haber aplicado medidas de salud pública «más contundentes» en enero.

El panel de expertos también tiene «claro» que a finales de enero de 2020 ya había pruebas de casos de contagio de coronavirus en varios países. «Todos los países que detectaron casos probables deberían haber aplicado medidas de contención de salud pública inmediatas, pero no lo hicieron», han lamentado.

Del mismo modo, han dudado sobre los motivos por los que el Comité de Emergencias convocado por la OMS, en virtud del Reglamento Sanitario Internacional, no se reunió hasta el 22 de enero, ni tampoco por qué no pudo ponerse de acuerdo sobre la declaración de una emergencia de salud pública de importancia internacional en su primera reunión.

Así, y a pesar de que el 30 de enero se declaró la emergencia, el panel ha advertido de que el grado en que los países respondieron a esa declaración no fue el esperado, al tiempo que se preguntan si habría sido de ayuda que la OMS hubiese utilizado antes el término ‘pandemia’. «Aunque ese término no se utiliza ni se define en el Reglamento Sanitario Internacional (2005), su uso sirve para llamar la atención sobre la gravedad de un problema de salud. La OMS no utilizó ese término hasta el 11 de marzo», han informado.

El grupo de expertos ha registrado un total de casi 900 recomendaciones publicadas por la OMS, sus oficinas regionales y otras organizaciones internacionales desde el 1 de enero hasta el 14 de noviembre de 2020. Esas recomendaciones son principalmente orientaciones técnicas, como informes técnicos, científicos y de política, consideraciones, orientaciones provisionales y de evaluación de riesgos, notas descriptivas y protocolos, listas de verificación y otras herramientas preparadas para gobiernos, autoridades de salud pública y trabajadores de la salud de primera línea.

«Ha habido un fracaso generalizado a la hora de tomar en serio el riesgo existencial que la amenaza pandémica entraña para la humanidad y su lugar en el futuro del planeta. En vez de efectuar evaluaciones de riesgos y poner manos a la obra con visión de futuro, la reacción colectiva se ha resumido en una suma de buenos deseos», han detallado, para avisar de que sería «inconcedible» que la comunidad internacional volviera a «fallar» y «desoyera una vez más» los llamamientos que la instan a prepararse contra una amenaza pandémica.

Dicho esto, los expertos han llamado la atención sobre las desigualdades que hay entre los países en la respuesta al Covid-19, señalando que no se va a poder aprovechar «al máximo» el potencial de las vacunas si la decisión de quién las recibe recae en el poder económico y no en los principios básicos de justicia e igualdad.

EL SISTEMA MUNDIAL DE ALERTA DE PANDEMIA NO CUMPLE SU FUNCIÓN

Por otro lado, los expertos han recalcado que los procedimientos y protocolos que acompañan al Reglamento Sanitario Internacional, en particular los que llevan a declarar una emergencia de salud pública de importancia internacional, parecen provenir de una «era analógica ya sobrepasada», por lo que han destacado la necesidad de incorporarlos a la era digital.

«Para poder reaccionar con la celeridad necesaria para afrontar el riesgo de epidemia, esto es, en días en lugar de semanas, se requiere un sistema de información distribuido, alimentado por personal de laboratorios y dispensarios locales, y apoyado por herramientas de obtención instantánea de datos y de adopción de decisiones», han explicado.

Del mismo modo, el panel ha mostrado su «asombro» por el hecho de que la OMS esté sometida a «tan graves limitaciones» en su potestad para validar los informes sobre brotes infecciosos y para poder desplegar localmente medios de apoyo y contención. «Los incentivos a la cooperación son demasiado endebles para garantizar que los estados participen en el sistema internacional de manera eficaz, disciplinada, transparente, responsable y oportuna», han dicho.

Finalmente, los expertos han subrayado la importancia de que se cree un nuevo marco mundial que apoye la prevención de pandemias y la protección contra ellas, y han lamentado que en muchos países se estén incumpliendo las medidas no farmacológicas para frenar la expansión del virus. «En demasiados países, el incumplimiento de estas medidas sigue cobrándose un tributo inaceptable en número de muertos, enfermos y continuos contagios», han zanjado.

El 70% de los consumidores españoles se muestra «extremadamente preocupado» por la situación económica

0

El 70% de los consumidores españoles se ha mostrado «extremadamente preocupado» por la situación económica a pesar de la llegada de la vacuna del coronavirus, según se desprende de los datos de la encuesta ‘Future Consumer Index. Deconstruyendo al Consumidor’, que ha elaborado EY a partir de un sondeo a más de 14.400 consumidores de 20 países, incluido España.

En concreto, los consumidores españoles son los más preocupados por el futuro de la economía, por encima de países del entorno, como Reino Unido, con el 61%, Francia, con el 57%, e Italia, con el 52%.

En segundo lugar, los españoles sitúan la salud de sus familiares como la principal preocupación, con un 51% que se muestra extremadamente preocupado. Entre los factores que menos inquietan, un 25% afirma no temer por su trabajo y un 19% por el acceso a necesidades básicas.

El socio responsable de Retail & Consumer Products de EY, Javier Vello, ha recordado que la confianza de los consumidores creció durante el mes de diciembre, «pero el agravamiento de la pandemia durante las últimas semanas del año ha diluido el efecto positivo provocado por la llegada de las vacunas a España».

Además, la preocupación entre los consumidores sobre el futuro de la economía son factores que lastran su confianza, un sentimiento clave a la hora de impulsar las ventas en la temporada de rebajas que acaba de iniciarse y que, además, se ha visto penalizada por los efectos del temporal en buena parte del territorio español. Este año es crítico conseguir una buena campaña de rebajas dado el stock acumulado que arrastran las empresas de consumo«, ha indicado.

Respecto al impacto económico en los hogares españoles, la situación se mantiene en línea con los resultados de la encuesta del mes de abril de 2020. Un 41% reconoce que su nivel de ingresos ha disminuido mientras que un 8% afirma haberlos perdido.

De esta forma, el ahorro es una de las principales prioridades de los españoles con un 63% que asegura estar tratando de aumentarlo. Casi un 20% asegura que su salario se ha reducido pese a que mantiene el mismo número de horas y un 17% confía en recibir una ayuda financiera por parte del Estado.

En cuanto al futuro de los ingresos de los hogares para los próximos doce meses, las perspectivas mejoran ligeramente, ya que un 36% espera que sus ingresos mejoren en los próximos meses, frente al 2% que así lo pensaba en abril y un 49% espera mantener su nivel de ingresos, mientras que un 15% prevé que empeoren.

Respecto a las actividades que los consumidores realizan actualmente, el 55% se muestra cómodo a la hora de salir a comprar alimentos, así como un 40% a la hora de ir a su puesto de trabajo. Además, la percepción sobre ir de compras ha mejorado dado que más de un tercio de los consumidores se siente cómodo cuando va a una tienda, a un centro comercial o a comer a un restaurante.

Sin embargo, la normalidad no ha llegado a la mente de los consumidores respecto a realizar actividades en espacios cerrados o con poca distancia social. Así, un 78% no se sentiría cómodo al ir de crucero y tampoco un 71% al viajar en avión, apuntarse a un gimnasio (70%) o viajar en transporte público (69%).

«El camino de retorno hacia los hábitos que teníamos antes de la crisis del coronavirus ya ha comenzado, aunque de forma distinta en función de la actividad», ha explicado David Samu, socio responsable de EY Parthenon.

La compraventa de viviendas rompe con ocho meses de descensos

0

La compraventa de viviendas aumentó un 1,9% el pasado mes de noviembre en relación al mismo mes de 2019, hasta sumar 39.653 operaciones, su mayor cifra desde el pasado mes de febrero, antes de la pandemia, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el avance interanual de noviembre, que contrasta con la caída del 13% experimentada en octubre, la compraventa de viviendas rompe con una racha de ocho meses consecutivos de tasas interanuales negativas.

El repunte interanual de las compraventas de viviendas en noviembre fue consecuencia del aumento de las operaciones sobre viviendas usadas en un 2,2%, hasta 31.906 transacciones, y del incremento, en un 0,6%, de las operaciones sobre viviendas nuevas, hasta las 7.747 operaciones.

El 91,7% de las viviendas transmitidas por compraventa en el penúltimo mes del año pasado fueron viviendas libres y el 8,3%, protegidas.

La compraventa de viviendas libres subió un 2,4% interanual en noviembre, hasta las 36.346 operaciones, mientras que la de protegidas descendió un 3%, sumando en total 3.307 operaciones.

En términos mensuales (noviembre de 2020 sobre octubre del mismo año), la compraventa de viviendas avanzó un 5,4%, su mayor repunte en un mes de noviembre desde 2017.

Entre enero y noviembre de este año, la compraventa de viviendas acumula un retroceso del 19,3%, con caídas del 20,8% para las operaciones sobre viviendas usadas y del 13% para las viviendas nuevas.

ANDALUCÍA, A LA CABEZA DE LAS COMPRAVENTAS

El pasado mes de noviembre el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (147), Castilla-La Mancha (129) y La Rioja (120).

En valores absolutos, Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó durante el penúltimo mes del año pasado, con 7.676 compraventas, seguida de Cataluña (6.280), Comunidad Valenciana (5.821) y Comunidad de Madrid (5.222).

Siete comunidades presentaron en noviembre tasas anuales negativas en el número de compraventas de viviendas, mientras que diez aumentaron sus operaciones, especialmente Castilla-La Mancha (+33,5%), Asturias (+31,4%) y Extremadura (+24,9%).

Las mayores disminuciones se dieron en Baleares (-16,8%), Andalucía (-7,1%), y Murcia y Navarra, ambas con descensos del 6%, mientras que la menor caída correspondió a Aragón (-0,8%).

SUBE UN 6,2% EL TOTAL DE FINCAS TRANSMITIDAS

Las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas con anterioridad, alcanzaron en noviembre las 163.536, un 6,2% más que en igual mes de 2019 y su mayor cifra desde el pasado mes de febrero, antes de la pandemia.

Por compraventa se transmitieron un 4,2% más de fincas que un año antes, mientras que las transmitidas por donación se incrementaron un 18,3% anual; las transmitidas por herencia subieron un 14,2%, y las operaciones por permuta bajaron un 4,6%.

El 84,6% de las compraventas de noviembre correspondieron a fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, y el 15,4% a fincas rústicas. Las compraventas de fincas urbanas avanzaron un 2% anual, mientras que las de fincas rústicas subieron un 17,8% en relación a noviembre de 2019.

Hitman 3: Un gran fin a la trilogía del Agente 47

0

Hitman es una de esas sagas que ya tiene la mayoría de edad y se nos ha pasado volando el tiempo. Bastantes juegos, películas y sin darnos cuenta, llega el final de esta trilogía. Hitman 3 es el octavo juego de la saga. Está desarrollado por el estudio IO Interactive, quien también estuvo detrás del desarrollo del primer juego. Y viene de la mano de Koch Media, quien pone la distribución de esta entrega final, de al menos, esta saga. Aunque, estamos seguros, y esto es solo opinión, de que habrá más entregas en el futuro.

Hitman 3 continúa la historia que se vio en la segunda parte. Sigue la moda de los juegos episódicos. Sin embargo, no tenemos que comprar contenidos aparte. Ya cambió con el segundo juego. Aquí repite modelo 6 capítulos en seis ciudades. Y es que Hitman 3 es un juego continuista tanto en la historia, como en los modos de juego con ligeras novedades. Al que le gustó Hitman 1 y 2, le va a gustar, sin duda, Hitman 3. El Agente 47 va a seguir haciendo de las suyas con sus disfraces y  tan frío e impertérrito como siempre.

El cierre de la trilogía de Hitman

Hitman 3 1

Hitman 3 nos pone en la piel del Agente 47, un super asesino creado a través de clonaciones que está contratado por una agencia que le suministra contratos. En estos contratos deberá asesinar a uno o varios objetivos. Vamos, que no ha cambiado demasiado en este aspecto. El Agente 47 y por ende, nosotros tendremos multitud de formas de completar cada misión, ya que todos los contratos pueden finalizarse casi de cualquier manera. Para ello actuaremos como más nos plazca, desde utilizando disfraces, hasta envenenando la bebida. También asestando un balazo… e incluso haciéndonos pasar por personajes conocidos de esas víctimas. Pero no todo es tan fácil porque el juego intenta hacer real todo. Es decir, si vamos disfrazados de guardia de seguridad y el encargado nos reconoce, se nos habrá caído entera la coartada.

Sobre la historia, la trama o los escenarios que vamos a visitar desafortunadamente no os vamos a contar nada. Esta es una trama que consta de los 3 juegos. De hecho, vas a poder jugar todos los niveles, si tienes los títulos en orden. Y habrá quien lo quiera hacer así. Así que os diremos que es una historia que empieza en el 1 y termina en el 3 y que durante 5 años nos ha estado alegrando. Y es que Hitman sigue siendo uno de los baluartes del género del sigilo. Ya apenas quedan juegos de este estilo. Así que, para todos aquellos que gusten de este modo, si no han jugado a ninguno, es el momento.

Os podemos contar que en cuanto a los niveles, tenemos algunos de los mejor planteados de toda la saga. Se nota que IO ha ido aprendiendo con el paso de los años. Ha escuchado a los fans y ha puesto todo en esta entrega final. Pero también es verdad que las ideas y novedades son escasas. Es un poco más de lo mismo. Si te gusta bien, pero si buscabas algo revolucionario, quizás te lleves un palo. Hitman 3 es como las dos anteriores entregas, más y mejor.

Hitman 3: El baluarte del sigilo

Hitman 3 2

Durante todos los niveles llevas la sensación de espada de Damocles. No puedes cometer fallos, porque de ello depende llegar a buen término con la misión. Te dan unos objetivos. Eliges tu equipo de acción y a infiltrarte. El resto queda en tus decisiones. Tendremos a nuestra disposición multitud de armas de fuego pero también elementos en el escenario para matar. También podemos distraer con alarmas de incendio, monedas o incluso llaves grifas o destornilladores con los que realizar… bueno, ya te lo puedes imaginar.

En cuanto al modo historia, no queremos contar nada para evitar spoilers pero como decíamos antes, continúa justo donde acaba Hitman 2. Y aunque el juego nos recomienda hacer los capítulos en el orden indicado, podremos hacerlos a nuestro antojo. Cuando los terminemos de una manera, Hitman 3 nos propondrá otras formas de completarlo. Esto lo hace un juego muy rejugable y un reto constante.

Entre las novedades que nos encontramos en Hitman 3 más destacadas podemos reseñar una sobre todo. La nueva cámara gadget del Agente 47. Con ella, podremos abrir puertas con escanear códigos, también un modo foto muy interesante e incluso piratear paneles. Es un gadget muy interesante y al que, al final, se le da mucho uso. También contaremos con algunas zonas para llegar antes a lugares. Son atajos permanentes si los desbloqueamos. Si encontramos una escalera bloqueada y la desbloqueamos, cuando rejuguemos, podremos seguir por ese lugar y ahorrarnos algunos dolores de cabeza.

Una nueva cámara de gadget

Hitman 3 3

Gráficamente Hitman 3 nos ha parecido en la nueva generación que mejora bastante lo visto en la anterior generación. El nivel de detalle, los escenarios, la ambientación… Un juego que aprovecha todo lo que tiene por ofrecer la PS5 y la Xbox Series. Gráficos a 4K y una fluidez de frames escandalosamente estable. Periodos de carga rápidos. Animaciones mejoradas. Sin duda es una gozada disfrutarlo en la nueva generación.

 La Banda Sonora destaca también por su calidad poniendo tranquilidad en los momentos calmados y tensión cuando es necesario. El juego viene con voces en inglés, con voces reconocibles ya que son las que siempre han doblado a los actores de la saga. Los subtítulos son en español así que no nos vamos a perder nada de historia. Pero se echa de menos un doblaje en condiciones en nuestro idioma.

Hitman 3 es un juego de espías y sigilo como los de antaño. Nos ponemos en la piel de un agente secreto con un contrato por realizar. Libertad para terminar los niveles como nos parezca, eso nos ofrece Hitman 3. Vuelve el Agente 47 a ponernos las pulsaciones a tope cuando estén a punto de pillarnos. Este tipo no ha perdido ni un ápice de su elegancia. Hitman 3, desarrollado por IO Interactive y que nos llega gracias a Koch Media es juego a tener muy en cuenta. Tanto si llegas de nuevas como si ya llevas a tus espaldas las dos entregas anteriores, es muy recomendable. Si eres amante de la infiltración y los espías, sin duda el Agente 47 es un sustituto digno de los James Bond o Solid Snake.

No conserva ni las pestañas: así era Violeta Mangriñán antes de las operaciones estéticas

0

Violeta Mangriñán es una de nuestras ‘it girls’ más reconocidas y también de las más bellas, pero su creciente gusto por las operaciones estéticas le están haciendo convertirse en algo que, cuando llegó por primera vez a la televisión, todavía no era. Al menos físicamente hablando.

Así, entre retoque y retoque, la hemos visto evolucionar drásticamente en su aspecto físico desde que visitara por primera vez el plató de ‘Mujeres y Hombres y Viceversa’, el programa que le dio la ‘alternativa’ televisiva.

Hoy en QUÉ! haremos un repaso a la evolución estética de la polémica ‘influencer’ valenciana, que parece haberle cogido el gusto al bisturí. Quizá un día la vemos por la tele y no vamos a saber ni que es ella.

QUIÉN ES VIOLETA MANGRIÑÁN

Violeta Mangriñán es una ‘it girl’ valenciana de 25 años, con un ciclo en ‘Administración y Finanzas’ que hace tiempo es de las más vistas en los programas del corazón. Su fama le llegó tras participar y encontrar el amor en ‘Mujeres y Hombres y Viceversa’ y tener una participación fugaz en ‘Supervivientes’.

Todo el mundo tiene un pasado, claro, y algunos usuarios de las redes sociales se han encargado de sacarlo a la luz. Así podemos comprobar el cambio físico de la ‘influencer’, que lucía de esta manera antes de comenzar a ser famosa:

LA ‘BICHECTOMÍA’ DE VIOLETA MANGRIÑÁN

Esta fue la primera operación que confesó haberse hecho. Parece que Violeta Mangriñán no estaba muy contenta con sus naturales y carnosos mofletes y decidió pasar por el quirófano para darse un retoque.

En esta operación –‘bichectomía’, como ella misma denominó- a Violeta le extrajeron las bolas de bichat. La intervención consiste en eliminar la acumulación de grasa que se halla en las mejillas para así conseguir que tu rostro sea más fino y delgado de lo que anteriormente era.

Cuidado, Violeta Mangriñán, Que Se Te Sale Un Pecho.

LAS ‘BOOBIES’ QUE SE COMPRÓ VIOLETA MANGRIÑÁN

Otro de los complejos reconocidos por Violeta Mangriñán ha sido siempre el del pecho, según ella misma reconocía en su canal de Mtmad, de ahí que decidiera operarse para aumentar su talla de busto. 

“Desde pequeñita era muy flaquita, era muy poquita cosa, era un palito de escoba sin tetitas ni nada y así me quedé porque hasta que no me operé no tuve más tetas”, explicó Violeta en su canal personal de esta plataforma.

La 'It Girl', Mostrando Su Pecho Antes Y Después De Operárselo.

EL RETOQUE DE LOS LABIOS

Tampoco estaba especialmente contenta Violeta Mangriñán con los labios que le venían ‘de serie’ y es algo que ha ido retocándose con el paso del tiempo y regularmente. “De vez en cuando me pongo hidratación”, reconocía la ex tronista en ‘Ultravioleta’, su canal de Mtmad.

Gracias al efecto del ácido hialurónico hemos visto a Violeta con unos labios especialmente hinchados, algo que ha hecho que hasta ‘El Español’ se preguntase si la ‘it girl’ era la nueva Carmen de Mairena.

Lo Que Te Estás Haciendo, Violeta Mangriñán, Con Esa Carita...

OBSESIONADA CON SU ASPECTO FISICO, CONFESÓ PADECER ANOREXIA

Esta manifiesta obsesión de Mangriñán con su físico le ha hecho padecer anorexia, enfermedad que ha confesado por sus redes sociales tener. En varias ocasiones, y a modo de petición de ayuda, la ‘influencer’ ha contado públicamente sus problemas con los hábitos alimenticios.

Hace relativamente poco reconoció que pese a haberse visto “muy recuperada” de esta afección, tras el confinamiento y la “vuelta a la normalidad” se tomaba un día libre de dieta para comer lo que quería, pero que luego se siente “tan mal” que pasa “dos y tres días sin comer”. 

Cuando empecé en la tele es cuando cambié. Estaba hinchada. Me vi tan mal que empecé a obsesionarme. Sigo igual al día de hoy”, admitió.

La Anorexia Siempre Ha Sido Un Problema Para Violeta Desde Que Comenzó A Salir Por La Tv.

A LA ‘MARICOMPLEJINES’ TAMBIÉN LE PREOCUPAN SU ALTURA Y LA CELULITIS

Otro de los grandes complejos de Violeta Mangriñán ha sido su estatura. “Mido 1,68 y me siento súper enana. Es uno de los complejos más grandes que tengo”, confesó la ex concursante en ‘MYHYV’ y ‘Supervivientes.

¿Pero quieren más complejos? Violeta tiene un saco: “Otro de los complejos que tengo es que, cuando volví de la isla, retienes mucho líquido porque como has estado tanto tiempo deshidratada al cuerpo le cuesta al principio colocar cada cosa en su sitio y te vuelves un poco flácida. No me gusta nada verme ahí la celulitis, pero le estoy poniendo remedio”, comentó.

No Creemos Que Violeta Mangriñán (Centro) Esté Para Tener Muchos Complejos.

ANTES Y DESPUÉS

Como hemos comprobado, a Violeta Mangriñán pocas cosas le interesan tanto como su físico, algo que puede ser igual de triste que peligroso. Sus más que probables problemas psicológicos le han arrastrado a padecer anorexia y comenzar una espiral de operaciones que no sabemos cómo acabará.

Y es que muchas de estas ‘influencers’ pierden la noción de la realidad y se entregan a las manos de los cirujanos cuando menos lo necesitan. ¿O es que alguien puede asegurar que Violeta no era ya lo suficientemente guapa antes de pasar por quirófano?

Las pilas o aparatos electrónicos con litio o níquel metal serán residuos peligrosos

0

Las pilas y aparatos eléctricos y electrónicos con litio o níquel metal serán consideradas residuo peligroso desde este jueves, 21 de enero, tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del Real Decreto aprobado esta semana por el Consejo de Ministros.

El texto del Real Decreto 27/2021, de 19 de enero, modifica otros dos anteriores, de 2008 y 2015, relativos a la gestión de pilas y baterías y de aparatos eléctricos o electrónicos respectivamente con el objetivo de mejorar la gestión de estos residuos. En concreto, aquellas pilas que contengan litio o níquel metal hidruro serán residuo peligros por lo que tendrán que ser gestionados atendiendo a su nueva característica de peligrosidad.

Además, revisa algunos aspectos de la legislación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) e introduce nuevas formas de control de estos residuos como son las importaciones de la inscripción en el Registro Integrado Industrial, que redundarán en una mejor gestión.

También incorpora las modificaciones introducidas en 2018 en las Directivas comunitarias que regulan ambos flujos de residuos en los reales decretos correspondientes, en particular la obligación de hacer uso de instrumentos económicos para aplicar el principio de jerarquía en la gestión de estos residuos.

Por otro lado, el Real Decreto aprobado en relación con los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) aclara su ámbito de aplicación y recuerda que desde 2018 se aplica a todos los aparatos eléctricos y electrónicos, y no solo a categorías determinadas. Esto, según el Gobierno, permitirá una clasificación más sencilla y coherente con los requisitos de tratamiento específico para cada tipo de RAEE.

El texto aprobado, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, establece los objetivos de gestión de residuos que deben cumplir los productores de aparatos eléctricos y electrónicos.

Entre otras modificaciones, se tiene ahora en cuenta el peso de los RAEE recogidos y financiados por los productores tras su tratamiento específico, al tiempo que se ordenan las responsabilidades que asumen los productores directamente y se distinguen otras que se cumplen mediante los sistemas de responsabilidad ampliada, sin suponer en ningún caso una extensión o modificación de sus obligaciones.

El nuevo texto autoriza también a los sistemas colectivos de gestión del residuo a realizar actividades complementarias siempre que sean financiadas de manera voluntaria por los productores que participen en ellas.

REBAJA LA GARANTÍA FINANCIERA A UN 25%

Por otro lado, el Gobierno adecua el importe de su garantía financiera al 25 por ciento frente a actual, que representa el 100 por 100 del coste medio anual de gestión de los RAEE, y que «resultaba excesiva».

De este modo, entiende el Gobierno que se aporta más fiabilidad al establecer los objetivos de recogida estatal de RAEE, ya que se podrán añadir objetivos específicos para ciertos aparatos para así poder realizar un seguimiento adecuado de la gestión de los residuos que generen.

Otra novedad es un nuevo mecanismo para flexibilizar los objetivos de recogida separada de las categorías de RAEE, de tal forma que se puedan fijar objetivos menores para categorías de RAEE con más dificultad de recogida y objetivos mayores para otras categorías en las que la cantidad de residuo sea más significativa. Todo ello, sin alterar el objetivo estatal de cumplimiento, que permanece invariable.

El texto refuerza también el control de aparatos eléctricos y electrónicos procedentes de terceros países. Ya que deberá incluirse, de forma visible, el número de inscripción en el Registro Integrado Industrial en la acreditación documental de la importación de estos dispositivos.

Este aspecto deberá ser comprobado y supervisado por el Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación de las Exportaciones, según lo dispuesto por el Real Decreto sobre medidas de control a la importación de determinados productos respecto a las normas aplicables en materia de seguridad de los productos.

Este es el cuarto Real Decreto en materia de gestión de residuos que el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico eleva al Consejo de Ministros desde que se aprobó la Estrategia y constituye un paso más, según este departamento, en el proceso de revisión integral de la normativa de residuos que completará el Proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados y otros reales decretos que se encuentran en distinto estado de elaboración.

Andalucía responde a Ayuso que «nadie quiere arruinar la hostelería»

0

El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo (PP-A), ha querido dejar claro este miércoles, en respuesta a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (PP), que «nadie quiere arruinar la hostelería», pero ha defendido que se «limite» la actividad del sector para frenar la posibilidad de contagios de Covid-19.

En una entrevista en RNE, el consejero portavoz se ha pronunciado así al ser preguntado por las declaraciones que este martes realizó la presidenta madrileña, quien, sobre la petición de adelantar el toque de queda nocturno que han trasladado en los últimos días al Gobierno una mayoría de comunidades autónomas, señaló que, «para arruinar aún más a la hostelería en España» así como a los comercios, a la iniciativa privada y a tantas familias, con ella que «no cuenten».

Bendodo ha dicho que «respeta aunque no comparta» esa posición de la presidenta de la Comunidad de Madrid, a la que ha definido como «buena amiga», y ha defendido que por parte de la Junta de Andalucía han intentado llevar a cabo durante la pandemia «una cirugía de precisión» y un «equilibrio» entre las medidas para frenar los contagios y la «afección» que éstas tienen en la economía.

Por eso, según ha continuado, la hostelería «no ha cerrado nunca» en Andalucía salvo en el primer estado de alarma de la pandemia, y desde la Junta se han procurado «ayudas» a un sector que «da mucho empleo» en la región y al que la Administración andaluza «cuida», según ha defendido.

Pero Bendodo ha agregado que la situación actual es «muy compleja» y desde la Junta entienden que sí hay que llevar a cabo una «limitación» de la actividad de la hostelería para prevenir contagios entre sus clientes, y al respecto ha recordado que en Andalucía se ha acordado que sus establecimientos tengan que cerrar obligatoriamente a las 18,00 horas.

Ha apostillado que puede «compartir las palabras de Ayuso si las hago generales», en el sentido de que coincide en que «nadie quiere arruinar la hostelería», pero ha insistido en que se debe limitar su actividad en este contexto de «tercera ola agresiva» de la pandemia.

REUNIÓN DE LA INTERTERRITORIAL DE SANIDAD

Bendodo ha realizado estas reflexiones a unas horas de que el Gobierno y las comunidades autónomas se reúnan este miércoles en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), presidido por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que en esta ocasión se celebrará de manera telemática desde Sevilla, desde el Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía.

El consejero portavoz andaluz ha valorado que el titular de Sanidad se desplace a Andalucía para presidir desde ahí la reunión de la Interterritorial de Sanidad, y ha garantizado la «máxima cordialidad y lealtad institucional» por parte de la Junta hacia el Ministerio, pero ha opinado que «el valor verdadero de la visita» de Illa estribará en que «acepte las peticiones» que traslada el Gobierno andaluz, que se resumen en permitir a las comunidades autónomas el adelanto del inicio del toque de queda nocturno a partir de las 20,00 horas, y ordenar confinamientos domiciliarios «en casos extremos» de municipios con elevadas tasas de contagio.

Bendodo ha considerado que el Gobierno debe atender la «petición casi unánime» de las comunidades autónomas para ese adelanto del toque de queda, y al respecto ha subrayado que la «tercera ola» de esta pandemia «está siendo mucho más explosiva», con un ritmo de contagios «mucho mayor» al registrado hasta ahora, y «se ha demostrado que la única forma de frenar el virus es frenando la movilidad», porque «el virus se mueve con las personas», y por eso «parece razonable limitar los contactos sociales», y de ahí la petición de adelantar el toque de queda como reclama Andalucía.

Además, la Junta ha demandado al Gobierno de España que permita a las autonomías la posibilidad de que, «en determinadas circunstancias» –Andalucía lo plantea para municipios con una incidencia acumulada de más de 1.000 casos por 100.000 habitantes en 14 días–, se pueda acordar el confinamiento domiciliario.

Bendodo ha argumentado que «lo normal» sería que ninguna comunidad tuviera que realizar esas reclamaciones al Ejecutivo central, porque «en otros países de la Unión Europea» con «un funcionamiento similar» al de España en cuanto a la existencia también de regiones o ‘lander’, como Alemania, el Gobierno «ha dicho cómo gestionar la tercera ola y decide».

Ha defendido al respecto que, «como país, damos una mala imagen» desde España teniendo «17 formas distintas de gestionar la tercera ola y la campaña de vacunación» frente al Covid-19, una por cada comunidad autónoma, en las que el Gobierno central, en su opinión, ha querido «desgastar el supuesto desgaste» de la gestión de esta crisis sanitaria, para lo que las autonomías quieren «las herramientas» necesarias, según ha abundado.

En esa línea, Bendodo ha insistido en comparar al Ejecutivo de Pedro Sánchez con «el perro del hortelano», que «ni toma las decisiones ni deja que las comunidades las tomemos», y ha argumentado, sobre la petición de adelanto del toque de queda, que no cree que sea «una cuestión de PP, PSOE» u otro partido en concreto, ya que «prácticamente hay unanimidad» al respecto de esta reclamación para «frenar» esta tercera ola, porque «estamos ya al final del camino» del combate frente a la pandemia gracias a las vacunas y «no podemos permitirnos el lujo de tirar por tierra lo que hemos hecho en estos meses», según ha advertido.

Asimismo, ha defendido que «los políticos no podemos permitirnos el lujo de no entendernos entre administraciones, con independencia del color político» que las gobierne, lo cual no es óbice para que «discrepemos de la gestión», según ha apostillado Bendodo, que al respecto ha insistido en criticar la «irresponsabilidad» del Gobierno central por permitir «17 formas distintas de gestionar la pandemia», y ha comentado que «si los gobiernos autonómicos están al 200%» en la gestión de la crisis, el ministro de Sanidad no debe estar «al 50% porque la mitad del tiempo lo dedica a las elecciones en Cataluña», en las que Salvador Illa encabezará la candidatura del PSC.

SITUACIÓN DE ANDALUCÍA

Por otro lado, y sobre la situación de la crisis sanitaria en Andalucía, el consejero ha recordado que la Junta ha decidido actualizar cada lunes y jueves los datos de contagio en los municipios para ver si superan la tasa de 500 ó 1.000 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días para acordar en esos supuestos, respectivamente, el cierre perimetral de la localidad o la obligación de paralizar la actividad no esencial.

De igual modo, Bendodo ha explicado que «todos los viernes» se reúne el conocido como comité de expertos que asesora a la Junta en esta materia, y este próximo viernes también, aunque ha adelantado que esa cita irá en esta ocasión «fundamentalmente en la línea de actualización de datos de los municipios para ver cómo evolucionamos de cara al pico de la tercera ola, que todavía no ha llegado», según ha avisado.

Bendodo ha remarcado que la Covid-19 es «un virus nuevo, impredecible, que nos tiene descolocados», y «tenemos que ir tomando decisiones sobre la marcha» por ello, pero ha insistido en que «lo que está constatado es que abriendo la movilidad y los contactos sociales se multiplican los contagios aunque se activa la economía«, y viceversa, de forma que los gobiernos deben «saber calibrar en qué momento abrir o cerrar» el «grifo» de esa movilidad y actividad económica.

Cataluña registra 3.992 casos y 69 fallecidos más en las últimas 24 horas

0

Cataluña ha registrado hasta este miércoles 466.565 casos confirmados acumulados de coronavirus –431.203 con una prueba PCR o test de antígenos–, 3.992 más que en el recuento del martes, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

La cifra total de fallecidos se sitúa en 18.284, que son 69 más que los registrados el martes: 11.353 en hospital o centro sociosanitario, 4.433 en residencia, 1.038 en domicilio y 1.460 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 2.825, que son 37 más que en el último recuento.

Un total de 612 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) –de centros públicos y privados–, 22 más que en el balance anterior.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) ha bajado hasta 1,09, y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en el 8,77%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 647,36 por cada 100.000 habitantes.

La tasa del riesgo de rebrote ha bajado: el martes alcanzaba un nivel de 709, y 24 horas después está en 678.

En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 30.188 personas que han dado positivo, de las que 8.142 han muerto y 158 se encuentran actualmente ingresadas.

VACUNACIÓN

Cataluña ha administrado la vacuna contra el coronavirus a un total de 161.481 personas desde que empezó la campaña de vacunación el 27 de diciembre –872 personas ya han recibido la segunda dosis–, de las que 6.444 han sido vacunadas en las últimas 24 horas.

Del total de dosis, 118.719 se han administrado en la provincia de Barcelona, 13.570 en Girona, 12.487 en Lleida y 16.544 en Tarragona; y 45.207 han sido para personas usuarias de residencias catalanas.

Vox quita responsabilidad a Trump del asalto al Capitolio y pide para él el Nobel de la Paz

0

La secretaria general de Vox en el Congreso de los Diputados, Macarena Olona, ha asegurado este jueves que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no es «responsable» del asalto al Capitolio, por lo que los «motivos» para concederle el Nobel de la Paz «siguen vigentes».

En una entrevista en TVE, Olona ha destacado que Trump es el «primer presidente desde 1980 que no ha llevado a los estadounidenses a una guerra», y ha pedido esperar a la finalización del mandato de Joe Biden para ver si el nuevo presidente puede decir lo mismo.

En este contexto, la dirigente de Vox ha insistido en que ningún líder político «puede hacerse responsable de las acciones de los ciudadanos», ni siquiera de lo ocurrido en el Capitolio, que fue asaltado por partidarios del propio Trump durante la certificación de la victoria de Joe Biden.

«Calificar lo ocurrido como un golpe de estado, las escenas son dantescas por cuanto suponen la interrupción del funcionamiento de la cámara y la soberanía popular», ha continuado, poniendo en cuestión que los que hayan «criticado esas acciones» sean los mismos que «alentaron acciones mas gravosas como el rodea el Congreso» o el Parlamento andaluz.

Así, según Olona los motivos para conceder al dirigente la «alta distinción siguen vigentes», puesto que no se ha «producido ningún hecho que enerve la concesión del reconocimiento». «No hacemos responsable a Trump de lo ocurrido en el Capitolio», ha insistido, culpando a la «manipulación de los medios» la atribución del ataque al presidente.

A su juicio, «no hay ninguna palabra que alentara o que justificara» el asedio, y el propio Trump condenó «enérgicamente» el suceso. Por último, Olona ha lamentado que en España se haya «llegado a decir» que Vox apoyaba los «disturbios» en la Cámara estadounidense cuando el líder del partido, Santiago Abascal, y posteriormente «todos los dirigentes» lo hayan condenado.

Inditex recibe el Premio Manuel Olivencia al Buen Gobierno Corporativo

0

La Fundación Cuatrecasas, a través de un jurado independiente presidido por Matías Rodríguez-Inciarte, ha decidido conceder a Inditex el Premio Manuel Olivencia al Buen Gobierno Corporativo por su gestión durante la crisis saniatria del Covid-19.

En concreto, en la tercera edición del Premio Manuel Olivencia se han valorado, de manera singular, los aspectos relacionados con la buena gobernanza en la crisis causada por la pandemia, sin dejar de atender al seguimiento de las otras prácticas de gobierno corporativo orientadas a promover una gestión adecuada, transparente y sostenible de las empresas.

Para la concesión del premio, el jurado ha tenido en cuenta, entre otros aspectos, el nivel y la calidad de la transparencia informativa de Inditex durante estos últimos meses, la oportuna adaptación del régimen de la junta general a las circunstancias excepcionales (facilitando de manera amplia la participación y el ejercicio de los demás derechos de voto de los accionistas), el ajuste de la retribución de los consejeros y accionistas, y la atención a las necesidades de sus empleados.

Todo ello acompasado con el desarrollo de una ambiciosa política de responsabilidad social corporativa, según ha destacado la Fundación Cuatrecasas.

La compañía mantiene, además, una adecuada estructura de gobierno corporativo en la que destaca el nivel de independencia y diversidad en el consejo y la separación de los cargos de presidente y consejero delegado.

El acto de entrega del galardón se celebrará el próximo 18 de febrero vía streaming desde el Palacio de la Bolsa de Madrid.

El galardón que otorga la Fundación Cuatrecasas honra la memoria de Manuel Olivencia, humanista, catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Sevilla, vicepresidente de Cuatrecasas y presidente de la comisión que redactó el primer código español de Buen Gobierno en 1998, conocido como Código Olivencia.

Pedro Ruiz sale en defensa de Isabel Gemio tras la polémica con Mª Teresa Campos

0

Si algo tiene claro Pedro Ruiz es que el humor es algo que no debemos perder y, en su afán por hacernos reír, el veterano intérprete estrena su nueva obra, «Locos. Reír nos cura», en el madrileño Teatro Marquina. Un espectáculo lleno de talento en el que el showman se mete en la piel de más de 20 personajes con los que promete hacernos pasar un buen rato.

Muy amigo de Isabel Gemio, Pedro ha salido en defensa de la presentadora tras la polémica creada por su comentada entrevista a María Teresa Campos, y denuncia una campaña de desprestgio en los medios de comunicación en contra de la periodista extremeña.

– Locos, reír nos cura. ¿Qué podemos ver?

– PEDRO: Si la gente sale de casa y se quita las telarañas, aquí hay una sauna para que por los poros de la risa nos salga la concentración de desazones que tenemos dentro. En este espectáculo me divierto verdaderamente, digo cosas que yo no diría y son ellos los que tienen a culpa. Hicimos 12 funciones en Madrid en un momento peor que este, hicimos 12 ensayos en el Infanta Isabel, el primer estreno es este, no se pudo invitar a nadie. La obra es empática, divertida. Para el estreno hemos invitado a muchas personas de los partidos políticos y a gente de muchos medios, me gustaría recuperar el ambiente de la transición, dónde todos íbamos a los sitios sin preguntar de qué partido es pepito, es gay, casado, soltero… El estreno arranca con un rotulo que pone todos tenemos cosas en común y cada uno su pequeña locura. Que venga Massiel y esté sentado al lado de Monedero o el Cordobés es una cosa de la transición que hemos perdido, no soy quien, para recuperarla, pero por mí que no quede.

– ¿Qué personajes vamos a ver?

– PEDRO: He elegido tres personajes para hacerles un tributo, en la voz de Fernán Gómez con el que trabajé cabe un discurso que en mi boca no, en la López Vázquez también y en la de Luis Escobar hay un guio bonito. Otros personajes son típicos y componen un abanico para todos los públicos, como todo es muy breve hay un retablo que te deja un buen sabor, dices durante un rato me he olvidado de mí. Yo me estoy divirtiendo mucho haciéndolo.

– ¿Crees que el rey emérito hizo bien en irse?

– PEDRO: Yo no le di ningún consejo. Entre la monarquía y la república habrá las diferencias de fondo que hay, pero me parece que el Rey o el presidente de la republica si no son honrados no son demócratas. La democracia se define en una sola palabra, honradez. Si eres honrado, ya eres demócrata lo cual no quiere decir que siendo demócrata seas honrado. La honradez es la democracia y sin honradez no hay democracia jamás, la democracia es algo que nunca se ha puesto en práctica en ningún país, las democracias se convierten en las dictaduras del dinero.

– Estos días has defendido a Isabel Gemio en las redes, como entrevistador y entrevistado, crees que la entrevista fue adecuada.

– PEDRO: En este tipo de temas personas que se convierten en un espectáculo el ataque o la denigración de una persona no me meto, esos territorios no los piso. Yo lo soluciono diciendo, soy amigo de Isabel, le tengo un gran afecto, le admiro y no solo en su caso, en los casos de los que son abofeteados o lapidados gratuitamente para un negocio que está por encima de la ética no colaboro. No tengo nada contra nadie, la gran dictadura que vivimos ahora es que si no eres ‘políticamente correcto’ te despiden. El miedo mueve el mundo y lo detiene, si te van a quitar el sueldo cuplés ordenes que no te gustarían. La televisión está funcionando con la dictadura del pinganillo, no me verás nunca en un programa así.

– La gente que se aprovecha de esto y se ha sumado al carro para criticarla.

– PEDRO: Alguien mucho más importante que nosotros dijo ‘el que esté libre de culpa que tire la primera piedra’.

– ¿Cómo está ella?

– PEDRO: Yo de eso no hablo.

Las empresas, obligadas a prestar apoyo a consumidores vulnerables cuando firmen un contrato

0

Las empresas estarán obligadas desde este jueves, 21 de enero, a prestar apoyo a los consumidores vulnerables como menores, mayores, personas con bajo nivel de digitalización, de formación o cultural, familias monoparentales o con discapacidad cuando tengan que firmar un contrato.

Según recoge el decreto, que entra mañana en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la figura del consumidor vulnerable se incluye por primera vez en la normativa estatal de defensa de las personas consumidoras, que deberá ser objeto de especial atención tanto por parte de autoridades públicas como de empresas privadas en las relaciones de consumo.

Más allá de la tradicional alusión a la situación económica de las personas consumidoras a la hora de determinar su situación de vulnerabilidad, el decreto reconoce que existen diversas situaciones en las que, agravadas por la actual situación de crisis sanitaria, las circunstancias sociales o personales hacen que se encuentren en una especial situación de subordinación, indefensión o desprotección en sus relaciones de consumo.

Con el nuevo decreto, antes de que el consumidor y usuario quede vinculado por un contrato y oferta correspondiente, el empresario deberá facilitarle de forma clara y comprensible, salvo que resulte manifiesta por el contexto, la información relevante, veraz y suficiente sobre las características principales del contrato, en particular sobre sus condiciones jurídicas y económicas.

Asimismo, los términos en que se suministre dicha información, principalmente cuando se trate de personas consumidoras vulnerables, además de claros, comprensibles, veraces y suficientes, se facilitarán en un formato fácilmente accesible, garantizando en su caso la asistencia necesaria, de forma que aseguren su adecuada comprensión y ermitan la toma de decisiones óptimas para sus intereses.

El Real Decreto también establece que las campañas informativas o educativas divulgadas por las administraciones deberán prestar especial atención a sectores que cuenten con mayor proporción de consumidores vulnerables, como el financiero; y señala que las especificidades de los consumidores vulnerables tendrán que ser tenidas en cuenta por parte de las administraciones a la hora de establecer mecanismos para la resolución de controversias entre el consumidor vulnerable y las empresas.

Por otra parte, sienta las bases necesarias para desarrollos reglamentarios posteriores en aspectos como el etiquetado de productos, la información previa al contrato y la que debe incluirse en el mismo, la gestión de reclamaciones y la atención al cliente.

Entre los colectivos vulnerables que el Gobierno quiere proteger también se encuentran los más feminizados, los del ámbito rural o aquellos con bajo nivel educativo a la hora de firmar contratos complejos.

La protección al consumidor vulnerable recogida en este real decreto-ley se suma a la que se ha aprobado en otros sectores como la vivienda o la energía, en el marco del escudo social ante la crisis provocada por la pandemia del Covid19.

Asimismo, se contempla la mayor protección a personas con intolerancias o alergias alimentarias que precisan información adicional en las compras de alimentos o en espacios de restauración.

Hasta la fecha, tanto por su denominación como por los colectivos protegidos a que alude, la figura del consumidor vulnerable varía de una a otra comunidad. Con la nueva regulación estatal, se aprueba por primera vez un marco regulatorio común en la materia.

Celaá recuerda a Ayuso que la LOMLOE «no puede ser rebatida por una ley autonómica»

0

La ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, ha recordado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que la nueva ley educativa, la LOMLOE, también conocida como ‘Ley Celaá’, «no puede se rebatida por una ley autonómica», y ha animado a las comunidades autónomas a mejorarla.

Así lo ha asegurado la ministra en referencia a la denominada Ley Maestra de Libertad de Elección Educativa, promovida por el Ejecutivo regional, que comenzará hoy su tramitación con el objetivo de sortear la LOMLOE, ley orgánica que entró en vigor este martes.

Preguntada en un encuentro digital organizado por Nueva Economía Fórum (NEF Online) sobre si teme que otras regiones promuevan leyes autonómicas para no tener que aplicar la nueva norma, Celaá es tajante: «No lo temo». Así, aunque reconoce que las asambleas legislativas autonómicas tienen competencias legales para presentar leyes, subraya que «una ley de una comunidad no puede contravenir una ley orgánica».

Por ello, la ministra ha animado a las instituciones autonómicas a «trabajar juntos» y «sumar esfuerzos» con el fin de «mejorar lo que tenemos entre manos». Y es que, según comenta, el sistema educativo español tiene «desafíos» que han de superarse y, para ello, es necesario «el esfuerzo de todas las comunidades autónomas remando en la misma dirección».

«No estamos para reiteraciones, la educación no tiene tiempo para estar esperándose, tenemos urgencia y necesidad de modificar el sistema educativo español para que sea mucho más eficiente, para que todo el mundo puede progresar, más allá del acondicionamiento de origen», ha añadido.

La ministra ha zanjado este tema asegurando que «la libertad está absolutamente garantizada en la LOMLOE» y que esta nueva norma «»está anclada en el pacto educativo constitucional del art. 27».

Diseñan el mejor lugar para la rehabilitación infantil

0

Optimizar la eficacia de las terapias que reciben los niños y crear una zona para la investigación son los objetivos que tiene la reforma de la Unidad de Terapias Funcionales del Hospital Niño Jesús de Madrid que será financiada íntegramente por La Fundación Mutua Madrileña.

El entorno puede influir en el resultado de la rehabilitación. Con esta premisa, la Fundación Mutua Madrileña ha asumido la financiación íntegra de la reforma de la Unidad de Terapias Funcionales del Hospital Niño Jesús, el lugar donde cada año se imparten 10.000 sesiones de fisioterapia, logopedia o terapia ocupacional a niños y niñas con enfermedades crónicas complejas que necesitan de esta rehabilitación para aumentar su autonomía en su día a día.

Las nuevas instalaciones estarán listas en unos meses y reorganizarán por completo un espacio que hasta ahora era compartimentado y que había crecido desordenadamente, para convertirlo en un gran “gimnasio” de dos alturas, con luz natural, una zona para investigación y otra lúdica, incluso con toboganes. El objetivo es que el entorno impacte directamente en la forma en la que se trabaja con los niños y niñas de la Unidad, propiciando un entorno más amigable y cercano que facilite la efectividad de los tratamientos.

Allí los padres podrán intervenir directamente en las sesiones terapéuticas que reciben sus hijos. Aprendiendo con los profesionales los ejercicios de fisio, logopedia y terapia ocupacional y repitiéndolos ya fuera de consulta en sus rutinas diarias. Coger un tenedor, dar unos pasos o pronunciar unas palabras son pequeños gestos que mejorarán enormemente la calidad de vida de estos pequeños y que integrarán más rápido si los practican también en casa y no solo en consulta. Y es que la intervención de las familias se ha demostrado fundamental en la evolución de los niños y niñas.

El proyecto de reforma ha tomado como base la necesidad de la humanización de la medicina en todos los ámbitos e incorpora un espacio específico para la Unidad de Investigación con el fin de trasladar la evidencia científica a la práctica clínica. Salas por temáticas terapéuticas, una sala de espera acristalada y un hall a doble altura, que permitirá generar un patio con vegetación o toboganes, son otras de las características del prometedor espacio.

La idea de renovación del espacio tiene como objeto fortalecer la relación y participación entre investigadores, profesionales, familias y pacientes, muchos de las cuales pasan varios años en el hospital recibiendo esas terapias.

El papel de las familias

Tobogan Hnj Proyecto Fmm Reforma Unidad De Terapias L 1200 Que

La Unidad de Terapias Funcionales del Hospital Niño Jesús presta servicios asistenciales especializados en la Comunidad de Madrid en diferentes patologías infantiles (de 0 a 18 años), que necesitan fisioterapia, logopedia o terapia ocupacional. Esta unidad transversal realiza al año más de 10.000 tratamientos terapéuticos a pequeños y pequeñas de toda España dando respuesta a las diferentes necesidades y expectativas de los pacientes y sus familias.

La Fundación Mutua Madrileña invertirá 345.000 euros en esta reforma integral que tendrá un fuerte impacto en la vida de los pequeños que sufren enfermedades crónicas o poco frecuentes. Con esta iniciativa, la Fundación Mutua Madrileña dejará su impronta en este hospital infantil de referencia y cerrará el círculo de apoyo a los niños y niñas con enfermedades raras iniciado con sus ayudas a la investigación médica en enfermedades raras que se manifiestan en la infancia y la financiación de la rehabilitación de niños afectados por enfermedades raras a través del Programa Impulso que lleva a cabo con FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras).

“Programas como Impulso o proyectos como esta reforma de la Unidad de Terapias Funcionales del Hospital Niño Jesús completan nuestro compromiso con los menores con enfermedades raros, en este caso intentando mejorarles la calidad de vida a la espera de que la investigación médica les aporte avances en el tratamiento o cura de sus patologías”, señala Lorenzo Cooklin, director general de la Fundación Mutua Madrileña.

Olona reconoce que estaría «encantadísima» de que Girauta se uniese a Vox

0

La secretaria general de Vox en el Congreso de los Diputados, Macarena Olona, ha reconocido este miércoles que estaría «encantadísima» de que el exportavoz de Ciudadanos en la Cámara Baja Juan Carlos Girauta se uniese a las filas de Vox.

«No sé si puedo hablar en nombre de Vox, pero estaría encantadísima de compartir filar formales, porque no me cabe la menor duda de que comparto la misma trinchera de defensa de libertad», ha asegurado Olona en una entrevista en ‘La hora de La 1’.

Olona se ha expresado así después de que la Fundación Disenso, vinculada a Vox, haya fichado a Girauta para uno de sus actos públicos. Para la dirigente del partido, Girauta es «una voz libre y muy valiente, necesaria en España para luchar contra el Frente Popular del gobierno de la nación».

La presencia de Juan Carlos Girauta en la mesa redonda de la fundación próxima a Vox provocó reacciones en las redes sociales, dado su sonoro distanciamiento con la actual dirección de Inés Arrimadas al frente de Ciudadanos. «No me voy a ningún sitio», quiso señalar Girauta en Twitter.

Escrivá zanja el debate: el cálculo de las pensiones a 35 años «no ha existido ni va a existir»

0

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha asegurado este miércoles que la ampliación del periodo de cálculo de 25 a 35 años es una medida que «ni ha existido ni va a existir».

Escrivá, en declaraciones a Onda Cero ha expresado su malestar, decepción y desconcierto porque, según ha afirmado, «se ha creado una narrativa artificial» en torno a este tema «a partir de una realidad que no existe».

«El periodo de cálculo no es ni de lejos el elemento central de lo que estamos discutiendo», ha insistido Escrivá, quien ha señalado que no puede estar saliendo a «desmentir» todas las cosas que se dicen en relación a los trabajos que realiza o está realizando su Departamento.

«Yo no puedo estar saltando a cantidad de cosas, a éstas y muchas otras. No voy a estar reactivo sobre lo que yo elaboro y construyo (…) No voy a estar en el juego de que me marquen la agenda desde fuera», ha subrayado Escrivá.

En su opinión, se está «desviando la atención» con un tema «que no ha existido y que no va a existir» y ha apuntado que se pueden hacer dos interpretaciones sobre el debate que se ha generado en torno a la ampliación del periodo de cálculo a 35 años: una benévola, relacionada con la publicación de «algunos números», y otra malévola: «la creación de una narrativa para dar una sensación de confrontación».

Preguntado por si con estas declaraciones estaba haciendo un reproche a los medios de comunicación o miembros del Gobierno, el ministro no ha querido entrar en eso. «No lo sé. No le puedo decir. No tengo los elementos como para tener un criterio fuerte y no me siento en la capacidad para opinar», ha respondido.

En todo caso, y en relación a las afirmaciones del vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, de que una medida como la ampliación del periodo de cálculo a 35 años no llegaría al Parlamento, Escrivá ha querido dejar claro que estas cosas no son la realidad que él vive en el seno del Gobierno.

«No es la realidad que yo vivo, en éste y en otros temas, como el Ingreso Mínimo Vital. Hay como un patrón. No es la primera vez que oímos cosas que luego no se compadecen con lo que luego se legisla. Igual soy un ingenuo y me pierdo un poco en todo esto», ha afirmado el ministro, que ha añadido que el mismo día en que Iglesias dijo eso él dio una entrevista a ‘El Periódico de Cataluña’ en el que negaba lo de la ampliación del periodo de cálculo.

Eternum Ex llega en edición física a Nintendo Switch el 5 de febrero

0

El 5 de febrero llega un nuevo juego de Red Art Games en edición física para Nintendo Switch. Eternum Ex es un plataformas con la apariencia de los clásicos de las máquinas arcade de los 80. Descubre más sobre la aventura de Sir Arthur en un reino subterráneo lleno de peligros y de misterios.

Sir Arthur se ha hecho viejo… demasiado viejo. Ha perdido todo lo que tenía y amaba. Ahora, sin nada más que perder, se va a Samarnath, un maléfico reino subterráneo del que ningún caballero ha regresado con vida. Allí buscará tesoros, aventuras y, lo más importante, cinco esferas mágicas que juntas otorgan la eterna juventud. Gracias a su curva de dificultad progresiva y a un camino dividido en «mundos» de 5 niveles cada uno, Eternum Ex es un juego exigente y adictivo, así como una oda a la nostalgia de la edad de oro de los juegos arcade.

Eternum Ex ofrece una mecánica de juego muy sencilla, una dificultad creciente, una experiencia de juego emocionante y adictiva, así como un sistema de control muy preciso. Por tanto, no solo es perfecto para jugadores experimentados con los juegos retro, sino también para aquellos que quieren iniciarse e incluso para aquellos que quieren comprobar cómo eran los juegos cuando la industria de los videojuegos daba sus primeros pasos y la jugabilidad era el factor más importante.

Características principales:

  • Experiencia de juego increíble
  • 100 % retro, arcade y acción de plataformas
  • Estética de 16 bits
  • Banda sonora inolvidable
  • Muchos enemigos diferentes
  • 25 niveles
  • Niveles especiales con jefes finales
  • Bonificaciones secretas en cada nivel
  • Tabla de clasificación mundial con las puntuaciones más altas

El juego ya está disponible para reservar en formato físico en las principales tiendas de nuestro territorio.

Iñaki Urdangarín comienza trabajando en su primer día de semilibertad

0

El pasado miércoles Iñaki Urdangarín abandonaba para siempre la prisión de Brieva y comenzaba una nueva vida en la que, poco a poco, se encuentra más cerca de la libertad. Después de dos años y medio de condena en régimen de aislamiento, el marido de la Infanta Cristina ingresaba en el Centro de Inserción Social Melchor Rodríguez García, en Alcalá de Henares.

Lo ha hecho con una flexibilización de su pena que, sin alcanzar todavía el tercer grado, sí le permite disfrutar de una cierta semilibertad cuando está a punto de cumplir la mitad de los 5 años y 8 meses de cárcel a los que fue condenados por el caso Noos. Desde entonces, ha pasado una semana en la que al vitoriano le ha dado tiempo de hacer de todo.

Dos días después de llegar al CIS de Alcalá de Henares, Urdangarín disfrutaba de su primer fin de semana en libertad – dispondrá de uno al mes – celebrando su 53 cumpleaños con su mujer y sus cuatro hijos sin ser captados por los medios de comunicación. El pasado domingo, bien entrada la noche, el ex duque de Palma retornaba al que ya es su nuevo lugar de residencia y hoy, después de guardar la cuarentena obligatoria, ha retomado su labor en el Centro Don Orione.

Así, pasadas las 7.30 de la mañana, el marido de la Infanta Cristina abandonaba, por su propio pie y después de hacer unos trámites en la recepción, el Centro Melchor Rodríguez García para poner rumbo al primer día de su nueva vida, más cerca de la libertad. Cargado con dos bolsas y bastante abrigado, Urdangarín se dirigía a paso rápido al coche que le aguardaba para dirigirse a su puesto de trabajo.

40 minutos después, Urdangarín llegaba, serio y visiblemente nervioso, al Centro Don Orione, donde a partir de ahora realizará su labor – no se sabe si de modo voluntario o si comenzará a tener algún tipo de contraprestación económica – de lunes a viernes. Muy discreto, el marido de doña Cristina ha evitado pronunciarse sobre la información publicada por la revista Semana, que asegura que se ha sentido desprotegido por el Rey Juan Carlos y que se considera un cabeza de turco cuando el emérito ha tenido un comportamiento similar al suyo propio.

Dieta: Ejercicios que puedes hacer en casa para perder más kilos

0

¿A quién se le apetece salir ahora a la calle con la que está cayendo? El frío, la nieve y las heladas pueden ser la excusa perfecta para dejar tu chándal en el cajón, ¡pero no te equivoques! Jamás te vamos a recomendar que dejes de hacer ejercicio físico, una de las mejores maneras de mantener a tono tu organismo, así que vamos a darte una serie de consejos para mantenerte en forma en casa. Y es que sabemos que aún te queda algún kilito extra de las fiestas navideñas y no siempre es necesario empezar una dieta.

Con estas siete sencillas actividades, y mientras mejoran las inclemencias meteorológicas, podrás seguir tonificando el cuerpo y quemando grasa sin necesidad de entrenamiento previo o de maquinaria específica

DEJA LA DIETA Y AGARRA UNA CUERDA

¡Olvida las dietas! Con ejercicios tan fáciles como saltar la cuerda en casa podrás empezar a ponerte en forma. Este es un ejercicio elemental, pero muy completo, porque trabaja casi todos los grupos musculares del cuerpo.

Así, saltando ‘la comba’ fortaleceremos los músculos superiores (brazos, hombros y espalda), del torso (abdominales, músculos lumbares y de la cadera) y los músculos de las piernas (gemelos, muslos, glúteos y músculos estabilizadores). Este ejercicio ayuda a desarrollar la masa ósea y la potencia de las piernas.

A Rocky Balboa No Le Hacía Falta Una Dieta, Solo Fuerza De Voluntad Para Hacer Ejercicio.

STEPPING, EL ARTE DE SUBIR Y BAJAR ESCALONES

Con sesiones diarias de 30 minutos a una hora subiendo y bajando un escalón –al ritmo de tu playlist de entrenamiento favorito- es suficiente para empezar a notar los beneficios del stepping.

Esta práctica fortalece el corazón y aumenta la capacidad pulmonar, tonifica las piernas y los glúteos, trabaja el «core» y mejora la estabilidad del cuerpo en equilibrio. Salud, fortaleza y pérdida de peso sin tener que comenzar una engorrosa dieta. Solo subiendo y bajando un escalón. En el video que te colgamos podrás probar con una sesión muy animada y que seguro te va a hacer sudar la gota gorda:

PLANKING

Este ejercicio es tan efectivo que se ha ganado el título de «el secreto para un vientre plano». Para hacer planking (o isométricos) no hay más que apoyar el cuerpo de manera que las piernas y el torso queden paralelos al suelo, formando una línea recta. Te sonará de haberlo hecho cuando se hizo viral como broma en todo el mundo.

De esta forma se trabaja el transverso abdominal y se fortalecen los abdominales superiores e inferiores. Lo más recomendable es empezar con tres sesiones de 20 segundos cada una y, cada semana, ir aumentándole 10 segundos a cada sesión. En tu mano está el tener un vientre fino y terso.

¿PREFIERES UNA DIETA O UN BAILE?

Bailar en casa es una de las mejores opciones para ejercitarse durante el invierno, no solo porque bailar es una forma excelente de quemar grasa, sino porque es una actividad que levanta el ánimo y mejora el humor. ¡Seguro que te divierte más que una dieta a base de apio!

Lo ideal es empezar con rutinas de 40 minutos a una hora al menos dos veces a la semana con música upbeat, para después ir aumentando la frecuencia en función de la resistencia adquirida. Para ello, las rutinas de zumba y bailoterapia son ideales ¡Incluso practicar el twerking!

BURPEES, DURO PERO MUY EFICAZ

Los burpees son un ejercicio que se ha vuelto cada vez más común en las rutinas de crossfit. Consisten en alternar saltos y planks durante un número determinado de repeticiones sin descanso.

Muchos les temen, pero otros los aman, porque los burpees trabajan todos los músculos del cuerpo, desarrollan la masa muscular y también tienen un componente aeróbico que favorece la quema de grasa. En este video explican bastante bien cómo llevarlo a cabo:

SEGUIMOS LA ‘DIETA DEL EJERCICIO EN CASA’: SENTADILLAS

Hacer sentadillas diariamente no solo garantiza tener unos glúteos de acero, sino que también favorece la resistencia, mejora la postura, aumenta la flexibilidad y promueve la quema de grasa localizada. 

Para sacarle el mayor provecho a este ejercicio, se puede empezar con una rutina diaria de 20 sentadillas y, para evitar lesiones, asegurar la postura correcta de la espalda sosteniendo entre los hombros una barra de poco peso. 

Sin Dietas: Con Las Sentadillas Tendrás Un Culazo Sin Pasar Hambre; Es Un Ejercicio Muy Recomendable.

EL YOGA TAMBIÉN PUEDE SER LA MEJOR DIETA

Si se prefieren los ejercicios de bajo impacto ola relajación, practicar yoga en casa es la mejor opción. Esta disciplina milenaria se basa en acompasar posturas del cuerpo con ejercicios de respiración profunda, promoviendo la calma y la relajación mental. 

Sin embargo, el yoga también ofrece muchísimos beneficios al cuerpo: tonifica los músculos de todo el cuerpo, mejora la flexibilidad, aumenta la resistencia y la energía, y mejora la circulación de la sangre.

Recuerda que mantener la forma es mucho mejor a veces que empezar una dieta, así que toma los consejos que te hemos dado y comienza a hacer deporte en casa. ¡El mal tiempo no es una excusa!

Para Perder Peso Tras Las Fiestas No Es Necesario Empezar Una Dieta... Ni Hacer Yoga O Ejercicio En La Nieve Como La Pedroche.

Netflix gana un 48% más en 2020 y supera los 200 millones de abonados

0

Netflix obtuvo un beneficio neto de 2.761,4 millones de dólares (2.272 millones de euros) en 2020, lo que representa una mejora del 47,9% respecto del resultado contabilizado un año antes por la compañía estadounidense de distribución de películas y series ‘online’, que incrementó su cifra de suscriptores en 36,5 millones en el año de la pandemia, hasta alcanzar los 203,6millones de suscriptores.

Sin embargo, en el último trimestre de 2020, el beneficio de Netflix retrocedió un 7,6% interanual, hasta 542,15 millones de dólares (446 millones de euros), lo que supone un descenso del 31% en comparación con su resultado de los tres meses inmediatamente anteriores.

Entre octubre y diciembre, Netflix incrementó su base de abonados en todo el mundo en 8,5 millones, con un impulso particularmente fuerte en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA), donde ya cuenta con 66,7 millones de usuarios de pago, frente a los 73,9 millones en Norteamérica, los 37,5 millones en Latinoamérica y los 25,5 millones de Asia Pacífico.

Los ingresos de la compañía de Los Gatos en el conjunto de 2020 aumentaron un 24%, hasta 24.996 millones de dólares (20.566 millones de euros), incluyendo un crecimiento del 21,5% en la facturación del cuarto trimestre, hasta 6.644,4 millones de dólares (5.467 millones de euros).

De cara al primer trimestre de 2021, Netflix espera incrementar un 23,6% interanual sus ingresos, hasta 7.129 millones de dólares (5.865 millones de euros), con un beneficio neto de 1.355 millones de dólares (1.115 millones de euros), lo que supondría un 91% más que un año antes, y un aumento neto de 6 millones en la cifra de abonados, hasta 209,66 millones.

Dos de cada tres propietarios temen que sus inquilinos dejen de pagar

0

La COVID-19 ha generado un nuevo contexto laboral, económico y social, y su impacto se ha visto reflejado también en el mercado del alquiler, tradicionalmente al alza, y que actualmente es testigo del aumento de stock y de la bajada de precios. Con el objetivo de dar a conocer los datos y estadísticas más relevantes del sector, Allianz Partners España publica un informe sobre el seguro de protección del alquiler y los perfiles más representativos a nivel nacional.

Este estudio pone el foco, en primer lugar, sobre la renta media que obtienen los propietarios en España, con una segunda vivienda alquilada. Más de la mitad de los encuestados, percibe una renta de entre 501€ y 1.000€ mensuales, y sólo un 8% de los propietarios, superan los 1.500€ al mes. Quienes se enmarcan dentro de la primera categoría, tienen en su mayoría entre 35 y 54 años, y también son quienes presentan rentas anuales totales más bajas respecto al resto de grupos de propietarios, con ingresos por debajo de los 30.000€ al año.

Uno de los principales objetivos del informe ha sido poner de relieve las preocupaciones y retos a los que se enfrentan los propietarios que deseen alquilar su vivienda. En esta línea, el estudio revela que más de un 65% de los encuestados está muy preocupado porque su inquilino deje de pagar las mensualidades del alquiler, siendo para casi la mitad, su máxima preocupación.

Las soluciones que garantizan el cobro de las rentas, son cada vez más frecuentes y se ve reflejado en el porcentaje de propietarios que cuenta con un seguro de impago de alquiler que asciende ya hasta el 45%, frente al 14% que aún desconoce este tipo de soluciones. La mayoría de quienes contratan una solución de este tipo, lo hacen por un periodo de 12 meses, renovable si el propietario lo desea. De media, los usuarios del servicio pagan entre 200€ y 300€ al año por la prestación, cuantía con la que garantizan el cobro de las mensualidades de todo un año. La amplia mayoría de quienes aún no están protegidos ante posibles impagos, afirma que se plantean contratar una solución de este tipo a corto o medio plazo, y sólo un 7% de los encuestados, descarta esta opción.

Fernando Barcenilla, responsable de Directo y Digital de Allianz Partners España, comenta en relación a los resultados del informe: «Es cierto que siempre ha existido una preocupación por el cobro de las rentas sobre las viviendas en régimen de alquiler, pero con la situación actual, se está observando una demanda creciente respecto de soluciones que acompañen al propietario y le garanticen mayor seguridad. Con este informe, en Allianz Partners queremos conocer de primera mano la opinión y demandas de los asegurados para que sirvan como palanca de mejora e innovación».

La compraventa de viviendas rompe con ocho meses de descensos

0

La compraventa de viviendas aumentó un 1,9% el pasado mes de noviembre en relación al mismo mes de 2019, hasta sumar 39.653 operaciones, su mayor cifra desde el pasado mes de febrero, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el avance interanual de noviembre, que contrasta con la caída del 13% experimentada en octubre, la compraventa de viviendas rompe con una racha de ocho meses consecutivos de tasas interanuales negativas.

El repunte interanual de las compraventas de viviendas en noviembre fue consecuencia del aumento de las operaciones sobre viviendas usadas en un 2,2%, hasta 31.906 transacciones, y del incremento, en un 0,6%, de las operaciones sobre viviendas nuevas, hasta las 7.747 operaciones.

El 91,7% de las viviendas transmitidas por compraventa en el penúltimo mes del año pasado fueron viviendas libres y el 8,3%, protegidas.

La compraventa de viviendas libres subió un 2,4% interanual en noviembre, hasta las 36.346 operaciones, mientras que la de protegidas descendió un 3%, sumando en total 3.307 operaciones.

En términos mensuales (noviembre de 2020 sobre octubre del mismo año), la compraventa de viviendas avanzó un 5,4%, su mayor repunte en un mes de noviembre desde 2017.

Entre enero y noviembre de este año, la compraventa de viviendas acumula un retroceso del 19,3%, con caídas del 20,8% para las operaciones sobre viviendas usadas y del 13% para las viviendas nuevas.

Madrid levanta el protocolo de contaminación al reducirse los niveles de NO2

0

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado que este miércoles se levanta el Protocolo de Contaminación después de que se hayan reducido los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) en la ciudad.

«Este miércoles se desactiva el Protocolo de Contaminación al reducirse los niveles de NO2 en Madrid y haber mejorado las condiciones de ventilación atmosférica», ha publicado el Consistorio en sus redes sociales.

Además, ha recomendado que los ciudadanos sigan usando el transporte público y ha recordado que los servicios de la Empresa Municipal de Transporte (EMT) serán gratuitos.

El Ayuntamiento de la capital activó el pasado domingo, a las 6 horas, el escenario uno de esta medida de actuación para episodios de contaminación que limitaba a 70 kilómetros por hora la velocidad máxima de los vehículos en la M-30 y en las vías de acceso en el interior de la M-40.

Esta decisión se tomó después de que se superara el límite de 180 microgramos/m3 de NO2 durante dos horas en dos estaciones de la Red de Vigilancia de la Calidad del Aire.

Por su parte, el Consistorio remarcó que las circunstancias meteorológicas que derivaron en la activación del protocolo eran «inéditas» ya que el temporal de nieve dio paso a una situación anticiclónica con temperaturas «extremadamente bajas».

De este modo, y con la ausencia de viento, la capa de nieve ha estado impidiendo que el aire en contacto con el suelo se caliente, y por tanto, la inversión térmica de las capas bajas ha persistido durante estos días, provocando así la acumulación de contaminación.

Comienzan los test de antígenos a jóvenes en 7 campus universitarios de Madrid

0

Los test de antígenos de la Comunidad de Madrid dirigidos a jóvenes de entre 18 y 29 años comienzan a realizarse este miércoles en los campus de siete universidades madrileñas dirigidos a jóvenes que no presenten síntomas compatibles con la Covid-19.

Se trata de una iniciativa a la que ya se han apuntado más de 21.000 personas y que se prolongará durante las próximas tres semanas, de lunes a viernes, en horario de 9 a 14 horas y de 16 a 21 horas para todos aquellos jóvenes que hayan solicitado su cita a través de ‘https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/covid-19-test-antigenos-jovenes’.

Las pruebas se llevarán a cabo este miércoles en el campus de Móstoles y Fuenlabrada de la Universidad Rey Juan Carlos; y seguirán el jueves en el Campus Sur de Vallecas de la Politécnica.

El viernes será el turno del auditorio Palmira Pla de la Carlos III de Getafe y el Pabellón Gala de la Universidad de Alcalá el viernes. En la Universidad Autónoma se realizarán en el campus de Cantoblanco el próximo lunes, al igual que en la Complutense.

Fabiola Martínez desvela cómo fue su esperado reencuentro con Bertín

0

Tan sólo 48 horas después de emitir el comunicado anunciando su separación matrimonial, y después de que ambos afirmasen que mantienen una buena relación y que su ruptura ha sido amistosa y de mutuo acuerdo, Bertín Osborne y Fabiola Martínez han protagonizado un esperado reencuentro del que la modelo nos ha desvelado todos los detalles.

El cantante viajó desde Sevilla a Madrid para visitar a sus hijos y, después de comer juntos, como si nada hubiese cambiado en su familia, la venezolana abandonaba su residencia dejando al cantante disfrutando por unas horas de Kike y Carlos, de 13 y 12 años respectivamente, y que están muy unidos a su famoso papá.

A media tarde, y sin que Fabiola hubiese regresado al domicilio conyugal, Bertín abandonaba la que ha sido su casa hasta hace muy poquito en la parte de atrás de un vehículo e intentando pasar desapercibido. Consciente de la expectación mediática que rodea su separación, el presentador ha asegurado que no iba a hacer más declaraciones de las que ya ha hecho, asegurando que ambos están bien, que la separación se debe a sus caracteres pero no a la existencia de terceras personas, que tienen una relación maravillosa y que esto no cambiará por sus hijos.

Poco después de la marcha de Bertín, Fabiola volvía a su casa y, tan amable como de costumbre, nos contaba cómo había sido el reencuentro con el que ya es su exmarido, confesando que el cantante ha hecho este viaje exprés hasta Madrid porque Carlos y Kike le echaban muchísimo de menos.

– Fabiola, ¿qué tal el reencuentro con Bertín?

– FABIOLA: Nosotros hablamos contantemente, bien, hemos hablado de muchas cosas, pero todavía tenemos que darle forma.

– ¿Los niños?

– FABIOLA: Él básicamente ha venido sobre todo para estar con los niños que le echaban mucho de menos.

– Seguro que los niños le echaban de menos.

– FABIOLA: Sí, Kike estaba emocionadísimo.

– ¿Hasta cuándo se queda Bertín?

– FABIOLA: No lo sé, él no se está quedando en casa.

– Él está por tema de trabajo y por los niños.

– FABIOLA: Sí, me imagino.

– Te queremos dar las gracias por lo atenta que estás siendo.

– FABIOLA: A vosotros, se agradece que seáis cariñosos y respetuosos sobre todo con temas así. Nosotros siempre os hemos tratado con educación, no nos hemos escondido en momentos buenos, malos, en todos, esto no será una excepción. Es verdad que tampoco hay tanta noticia como para todos los días. Me sabe mal por vosotros, hace mucho frío, esto está lleno de nieve, está horroroso.

– Nos ha sorprendido a todos y por eso estamos aquí. No esperábamos que esto pasara. En cualquier caso, bien los dos.

– FABIOLA: Mira una pandemia, nunca nos lo imaginábamos, una Filomena que vaya y bueno hay gente que se separa y no pasa nada.

– Sobre todo, ahora centrados en los peques que es lo importante para vosotros.

– FABIOLA: Para nosotros es lo más importante.

– En este caso muy unidos por ellos.

– FABIOLA: Sí, bueno y por nosotros, hay una amistad y hay un cariño. Eso seguirá siendo así.

– Las hijas de Bertín cómo se lo han tomado.

– FABIOLA: Ha sido también muy difícil para ellas, ha sido duro, pero bueno, nos quieren y nos respetan. Seguiremos viéndonos, estamos esperando a tenerlo todo más organizado para ver cómo…

– Por los peques de ellas, por tus peques, habéis formado una familia estupenda.

– FABIOLA: Exactamente, eso va a seguir así, eso no va a cambiar. Además, son sus hermanas, eso no va a cambiar, pero como todavía es muy reciente todo pues…

Casi todas las CCAA pedirán al Gobierno adelantar el toque de queda

0

El Consejo Interterritorial de Salud debatirá este miércoles la petición de varias Comunidades Autónomas de modificar el estado de alarma para adelantar el toque de queda más allá de las 22.00 horas, como está fijado actualmente.

En concreto, Cantabria, Castilla y León, Andalucía, Baleares, Canarias, Madrid, Galicia, País Vasco, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Cataluña, Murcia, y la ciudad autónoma de Melilla, se han posicionado a favor de dar este paso, que permitiría a los gobiernos regionales adelantar el toque de queda para controlar el avance del virus.

El actual estado de alarma, que rige en el país hasta el mes de mayo, no contempla las herramientas necesarias para adelantar antes de las 22.00 horas la restricción a la movilidad nocturna, por lo que estas autonomías han exigido al Gobierno que contemple una modificación que permita a los gobiernos regionales aplicar un toque de queda desde antes.

Quién ha aplicado ya este adelanto ha sido la Junta de Castilla y León, que desde el pasado sábado tiene el toque de queda a las 20.00 horas. Este decreto fue recurrido por el Gobierno central y el Tribunal Supremo ha decidido este martes dar diez días a la Junta para que responda al recurso, pero mientras tanto se mantiene este horario.

EL GOBIERNO CREE QUE LAS CCAA TODAVÍA TIENEN MARGEN

Por su parte, el Ejecutivo a través del titular de Sanidad, Salvador Illa, y de la ministra portavoz, María Jesús Montero, ha emplazado a las Comunidades Autónomas a consensuar medidas y restricciones en el marco del Consejo Interterritorial de Salud.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, María Jesús Montero ha señalado que el Gobierno considera que las CCAA todavía tienen margen para «intensificar» las medidas de restricción de la movilidad de los ciudadanos, sin necesidad por tanto de ampliar el margen del toque de queda.

No obstante, ha insistido en que será en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) de este miércoles donde el Gobierno y las comunidades autónomas puedan evaluar «todas las herramienta» disponibles, plantear nuevas propuestas como es la de adelantar el toque de queda, y adoptar conjuntamente las decisiones que consideren adecuadas para dobleglar la tercera ola de la Covid-19.

COMUNIDAD VALENCIANA, C-LM Y CATALUÑA, LAS ÚLTIMAS EN SUMARSE

En el caso de Castilla-La Mancha, el presidente Emiliano García-Page, ha avanzado este martes que ve con buenos ojos la posibilidad de adelantar el toque de queda a las 20.00 horas y que la Comunidad Autónoma planteará en el Consejo Interterritorial de Salud de este miércoles «que se abra el abanico» hasta esa hora.

También la Generalitat Valenciana pedirá este miércoles que el Gobierno permita avanzar el toque de queda a las ocho de la tarde en lugar de a las diez y que flexibilice el estado de alarma para que las comunidades puedan tomar otras medidas.

Por su parte, la portavoz de la Generalitat de Cataluña, Meritxell Budó, no ha descartado este martes la posibilidad de avanzar el toque de queda en Cataluña si así lo recomiendan las autoridades sanitarias para combatir la pandemia del coronavirus.

AYUSO APOYA A CYL PERO NO LO APLICARÍA EN MADRID

Tras esta polémica con Castilla y León, diversos mandatarios autonómicos fijaron su posición respecto a este tema. Una de ellas fue la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que este lunes se mostró a favor de la medida implementada por su homólogo ‘popular’ de Castilla y León.

Sin embargo, en la jornada de este martes, Ayuso ha señalado que «para arruinar aún más a la hostelería en España» así como a los comercios, a la iniciativa privada y a tantas familias, con ella que «no cuenten».

«No puedo ser más clara», ha respondido a renglón seguido a las preguntas de los periodistas sobre si el Gobierno regional prevé adelantar el toque de queda, como plantean otras autonomías.

Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha considerado que el Gobierno central «no tiene otra opción» que acceder a esta petición de varias comunidades autónomas para modificar la hora de inicio del toque de queda, porque es algo de «sentido común».

En el caso de Murcia, el presidente Fernando López Miras ha remitido una carta al Gobierno central para que permita a los gobiernos regionales ampliar el toque de queda.

AMPLIARLO INCLUSO A LAS 18.00 HORAS

También ha pedido margen legal para actuar en esta clave el presidente del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo, y ya avanzó el pasado viernes que ve «razonable» que el estado de alarma permita extender el toque de queda, incluso a las 18.00 horas, así como confinamientos municipales.

En esta clave, el Gobierno vasco ya anunció el pasado viernes que está estudiando adelantar el toque de queda a las 18.00 o a las 20.00 horas, aunque actualmente se sitúa entre las 22.00 y las 6.00 horas, como medida para frenar el virus antes de acometer otras más severas.

Asimismo, se ha referido al Consejo Interterritorial la portavoz del Gobierno balear, Pilar Costa, quien ha señalado que su Ejecutivo estudiará la medida si así se acuerda en el marco del Consejo. El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, también se ha mostrado partidario de arbitrar modificaciones legislativas para que las comunidades autónomas puedan adelantar el toque de queda.

El Gobierno de Melilla mostró su disposición a adelantar el toque de queda en cuanto sea autorizado por el Ministerio de Sanidad, de acuerdo con el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns), en las que están representadas todas las comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Por último, el consejero de Sanidad cántabro, Miguel Rodríguez, considera que adelantar el toque de queda a las 22.00 horas sería «beneficioso», aunque no ha afirmado que se lo vaya a plantear al Gobierno en el seno de la Interterritorial.

Puré de calabacín, un entrante suave para calentarte por dentro

0

Un verde brillante que ninguno en casa, sobre todo si tienes un bebé, podría resistir. Este puré sabe muy bien mezclado con un poco de puré de patata también. Lleno de proteínas, ácido fólico y vitamina A.

PURÉ DE CALABACÍN

Ingredientes

  • 1 calabacín
  • Una taza de guisantes congelados
  • 1 cucharada de puré de patata (* opcional)

Método

  • Lava y retira los extremos de los calabacines y córtalos en trozos pequeños.
  • Lleva una cacerola pequeña con agua a hervir en una estufa.
  • Agrega los guisantes y el calabacín y cocina hasta que estén suaves, alrededor de 5 minutos.
  • Haz puré en una licuadora hasta que quede suave.
  • Si tiene demasiados grumos para ti o tu hijo, empuja a través de un colador para quitar las cáscaras de calabacín y guisantes que no se hayan hecho puré. Agrega el puré de patata, si lo deseas.

Puedes comerlo caliente o tibio y agregar crema de leche si lo deseas.

PURÉ DE CALABACÍN PARA BEBÉS

El calabacín, también conocido como Cucurbita pepo, crea un puré de sabor suave y consistencia fina, perfecto para introducir sólidos. Además, es fácil de digerir y está lleno de nutrientes. Entonces, si necesitas un verde fácil para agregar a la dieta del bebé, prueba este puré verde brillante.

Ingredientes

  • 2 calabacines, cortados en rodajas de 1 pulgada

Instrucciones

  • Pon a hervir 2 tazas de agua en una olla mediana con una vaporera. Agrega el calabacín y cocina al vapor hasta que estén tiernos, aproximadamente 7 minutos.
  • Transfiere el calabacín al procesador de alimentos o licuadora con una espumadera y haz puré hasta que quede suave.
Puré De Calabacín, Un Entrante Suave Para Calentarte Por Dentro

BENEFICIOS DEL CALABACÍN

Si estás tratando de agregar más plantas a tu dieta, el calabacín es una opción increíblemente versátil para incorporar en las recetas. Su sabor no es abrumador, por lo que es una adición exitosa a los productos horneados o un sustituto satisfactorio de la pasta. La calabaza de verano también es excelente por sí sola, salteada, a la parrilla o asada. Además, es perfecto para servir con cualquier proteína. El calabacín no solo es fácil de usar, sino que también es extremadamente beneficioso para la salud. No es de extrañar que este verano debas agregar este alimento rico en fibra a tu dieta.

¿Qué es el calabacín?

Puedes pensar en el calabacín como una verdura, pero en realidad es una fruta joven que pertenece a la familia de plantas Cucurbitáceas, junto con otras favoritas como pepinos y calabazas.

El calabacín se cosecha antes de que madure por completo y se clasifica como un tipo de calabaza de verano. También es totalmente comestible: la piel, las semillas y la pulpa están llenas de fitonutrientes. En términos de color, puede variar desde un verde esmeralda oscuro hasta un tono amarillento.

¿A qué sabe esto?

La mejor forma de describir el sabor del calabacín es suave. Si bien es un poco dulce, principalmente adquiere las características de cómo se cocina. Saltea en aceite de oliva con un poco de ajo, y se convierte en un portador crujiente de ese sabroso sabor.

Tritúralo y agrégalo a las magdalenas, y se convierte en una adición dulce a la masa. El calabacín de verano se suma a un plato y nunca domina los otros sabores. Por eso es una adición tan fácil (¡y nutritiva!) A tantos alimentos.

¿CÓMO SE PREPARAN Y COCINAN LOS FIDEOS DE CALABACÍN?

Esta podría ser la forma más popular de disfrutar de los calabacines de verano. Puedes hacer fideos de calabacín con bastantes herramientas en la cocina, así que no te preocupes si no tienes un espiralizador.

Un pelador de patatas, corrido por la fruta a lo largo, hace tiras delgadas. Además, un cuchillo de chef puede cortar en la misma dirección para producir fideos. Los mejores son pequeños, de ¼ de pulgada de diámetro como mínimo, y siempre que la fruta lo permita.

Mientras tanto, los espirales son equipos de corte especiales que le permiten introducir el calabacín en la maquinaria y procesarlo en formas de pasta perfectas. Vienen en una versión de mano, donde lo empuja a través de usted mismo, o el espiralizador de la encimera, que tiene una manivela.

Cocinar fideos de calabacín es fácil. Simplemente saltearlos con aceite de oliva, sal y pimienta resaltará el sabor y agregará textura a los fideos en espiral. El calabacín también es un reemplazo perfecto y bajo en carbohidratos para los espaguetis típicos, y los fideos en espiral combinan bien con cualquier tipo de salsa para pasta.

¿Cuáles son algunas formas creativas de usar calabacín?

Puré De Calabacín
Puré De Calabacín

Si realmente quieres ser creativo, las formas de usar calabacín son infinitas. El puré de calabacín se puede agregar a la masa en todo, desde muffins hasta pasteles y galletas. Su sabor relativamente suave no compite con el sabor de los productos horneados, por lo que es una excelente opción para agregar a muffins, pan, pasteles, barras o incluso brownies.

Cómo combinar el ayuno intermitente con tu vida y no poner en riesgo tu salud

0

La dieta milagro no existe pero, sin embargo, sí existen métodos nutricionales como el ayuno intermitente, del que tanto se ha hablado últimamente como una filosofía de vida y de alimentación no sólo para mantener a raya nuestro peso sino también para ayudar a mejorar nuestro bienestar.

Pese a que cuenta con muchos detractores, los expertos aseguran que el ayuno intermitente – que siguen muchas de nuestras famosas, como Tania Llasera, Rosa Benito o Amelia Bono – es una forma de comer que perfectamente se puede combinar con nuestro ritmo de vida, sin por ello tener que poner en riesgo nuestra salud. Los responsables de MiAyuno nos ofrecen varios consejos claves para practicar esta filosofía de alimentación que tan de moda se ha puesto, garantizando nuestro bienestar físico y mental.

1. El objetivo es hacer un ayuno intermitente 8/16 (es decir, comer las primeras ocho horas del día y ayunar las restantes). Para ello se puede empezar con un ayuno intermitente 12/12 durante una o dos semanas, y en función de la dificultad es posible ir progresando y mantener otras dos semanas un ayuno intermite de 10/14, siendo la segunda cifra, el número de horas sin comer.

2. Adapta el ayuno intermitente a tu biorritmo. Lo normal si se practica el ayuno 8/16 es saltarse una de las comidas principales, el desayuno o bien la cena. Las personas que son más activas por la noche se saltarán con más facilidad el desayuno, mientras que aquellas que se activan más rápido por la mañana optarán por saltarse la cena.

En cualquier caso, para facilitar un óptimo descanso nocturno es importante cenar no más tarde de las 21 horas siendo recomendable hacerlo sobre las 19-20 horas, si bien muchas veces esto es imposible de llevar a cabo por las obligaciones del día a día.

3. Practicar el ayuno intermitente no significa comer lo que quieras. Se trata de una estrategia nutricional que garantiza un óptimo funcionamiento del proceso digestivo, pero siempre que no se descuide la composición y base de nuestra dieta. Una dieta equilibrada ha de cumplir los siguientes requisitos:

– Contener todos los macronutrientes necesarios (proteínas-grasas y carbohidratos).

– Rica en micronutrientes (vitaminas y minerales).

– Combinar coherentemente los diferentes alimentos en cada ingesta para garantizar un proceso digestivo eficiente.

– No hay que descuidar la calidad de los alimentos que ingerimos para garantizar una buena nutrición.

– Evitar los tóxicos como el alcohol, el exceso de azúcar o de productos refinados, el exceso de grasas poco saludables generalmente presentes en alimentos muy procesados.

4. La alimentación no es el único aspecto que condiciona nuestro bienestar. Si bien es cierto que alimentarse adecuadamente es básico para nuestro bienestar, existen además otros aspectos a tener en cuenta que ayudan a garantizar nuestra salud:

– La actividad física, que ayuda a mejorar nuestro estado de la masa muscular es clave para regular el metabolismo y, además, garantiza una buena oxigenación de todas las células de nuestro cuerpo.

– El respeto de los biorritmos favorece sobre todo un buen reposo nocturno clave para que nuestro organismo desintoxique y se repare durante la noche y así se sienta enérgico por la mañana.

– Mantener una actitud positiva frente a los problemas de la vida favorece un buen equilibrio emocional.

5. Sé flexible y evita ser extremista. «Hacer un ayuno intermitente ha de ser una decisión voluntaria, que en situaciones puede ser alterado o no respetado, por ejemplo, en una cena de empresa, en reuniones familiares o cualquier acontecimiento, sin que por ello se vean reducidos sus beneficios. En la dieta, como en muchos otros aspectos de la vida, hay que ser flexible para mantenerse recto. Nuestro bienestar exige que muchas veces tengamos que adaptarnos a las circunstancias y desviarnos «alguna vez» de nuestro camino para, lo antes posible, volver de nuevo a él. Con este planteamiento no nos sentiremos culpables por saltarnos algún día el ayuno intermitente, aunque debemos recuperar lo antes posible nuestros buenos hábitos», añaden desde MiAyuno.

Letizia: las veces que le han sacado los colores en público

0

A la reina Letizia la hemos podido ver todos estos años en actos públicos y, en algunos de ellos, también vimos cómo le sacaron los colores.

Muchas de las ocasiones en las que le han llamado la atención hemos podido saber el motivo y estar a favor o en contra de esa riña, pero otras nunca llegamos a saber qué había causado que le llegasen a sacar los colores incluso en público.

Vamos recordar algunas de las veces en las que regañaron a la reina Letizia en público.

REINA SOFÍA

Riña De Doña Sofía A Doña Letizia

En 2018 pudimos vivir una de las situaciones más tensas y polémicas de la casa real. Tuvo lugar cuando la reina Letizia se interpuso entre doña Sofía y sus nietas, sin embargo, no fue la única ocasión en la que hubo tensión entre ambas.

En 2013, cuando aún doña Sofía era la reina, fue a pasear acompañada por la doña Letizia a un rastrillo celebrado en la Casa de Campo de Madrid, impulsado por su cuñada, Pilar de Borbón.

En ese paseo todo lo que se vio fueron risas, no obstante, al salir, Sofía llevó a Letizia a un lugar más apartado donde le dio una buena reprimenda. A día de hoy aún no se sabe el motivo, pero se intuye que sería por algo inapropiado que hizo Letizia durante el paseo.

«Aplaude, Letizia»

Rey Felipe Vi Tuvo Que Llamar La Atencióna Doña Letizia

La reina Letizia y los protocolos parece que no van muy de la mano, ya que en más de una ocasión hemos visto que ha habido problemas en relación con estos.

Una de las tantas normas, por así llamarlas, que tienen que cumplir es que la reina tiene que aplaudir al rey en sus discursos. Sin embargo, Letizia no suele hacerlo.

En una ocasión, el rey Felipe VI, cansado de la actitud de la reina, la miró y le hizo el gesto de aplaudir, acompañado por un «Aplaude, Letizia«.

No obstante, parece que no funcionó porque no aplaudió al final del discurso que el rey Felipe VI acababa de pronunciar, y este le dedicó una mirada que se puede catalogar como dura.

REY JUAN CARLOS I

&Quot;Letizia, Ya Sabemos Que Eres La Más Inteligente De La Familia, Pero Por Favor, Deja Hablar A Los Demás&Quot;

Quizá uno de los momentos en los que la reina Letizia recibió una llamada de atención que fue muy importante, es la que tuvo lugar poco después de que entrase en la familia real.

Cuando estaban todos reunidos con el hermano de la reina Sofía, el rey Constantino de Grecia, hablaron sobre la situación de Irak que estaba siendo arrasado por la guerra. En ese momento, Letizia, por su condición como periodista, dio un discurso sobre esta cuestión que duró, nada más y nada menos, que veinte minutos. Imagínate cómo dejó a todos los invitados.

Este motivo es el que hizo que el rey Juan Carlos I dijera la famosa frase: «Letizia, ya sabemos que eres la más inteligente de la familia, pero por favor, deja hablar a los demás».

CHISTE SOBRE ESTEFANÍA DE MÓNACO

Chiste Que Hizo Doña Letizia Sobre Estefanía De Mónaco

En el libro Sabina en Carne Viva, Joaquín Sabina explica el chiste que hizo Doña Letizia sobre Estefanía de Mónaco que no fue nada acertado y que era algo subido de tono, en el que incluso se metía con ella misma.

El chiste en cuestión era: «¿En qué se parece Estefanía de Mónaco a Letizia? En que Estefanía de Mónaco folla con un funambulista y Letizia es una fulana muy lista».

Pocos comentarios hacen falta hacer sobre el chiste, lo que está claro es que fue uno de los momentos más ridículos y duros que pudo vivir Letizia hasta el momento. No hay constancia gráfica, pero está claro que el rey Felipe VI tuvo que decirle algo acerca de lo que acababa de contar.

MISA DE PASCUA

Disputa Entre Las Reinas En La Misa De Pascua

Un momento que ha pasado a la historia tuvo lugar en la Misa de Pascua. En esta misa sucedió el momento tan tenso que cubrió tantas portadas y fue protagonista de tantos minutos en distintos programas y telediarios, cuando la reina Letizia se interpuso entre la reina Sofía y sus nietas.

Para que sus hijas no se hicieran una foto con su abuela se puso ella misma en medio, entre ellas y la cámara.

La cosa no quedó ahí, ya que Leonor le apartó el brazo a su abuela de un tirón. Han pasado ya unos años y sigue sin saberse el motivo por el que tuvo ese gesto con ella, aunque doña Sofía se ha quejado en más de una ocasión que no le deja ver a sus nietas.

Cuando las reinas empezaron las disputas, se acercó el rey Felipe VI a su mujer y le dio una reprimenda, diciéndole que no empezara, que ahí no.

El motivo de toda esta escena sigue siendo aún un misterio. En toda casa o familia puede haber problema, pero no es costumbre airearlos en público, de ahí que tanto llamase la atención los hechos que tuvieron lugar ese día.

Cómo aprovechar el fallo de Google y ver películas gratis

0

No es la primera vez que Google presenta alguna falla en sus sistemas  termina liberando un montón de películas, que terminarán siendo vistas por los usuarios o en algunos casos hasta descargadas. Durante el 2016 Google Chrome presentó un fallo que vulneró el contenido de algunos gigantes como Amazon y Netflix, permitiendo así que  algunos usuarios pudieran piratear y descargar contenido de sus catálogos de forma ilegal.

Hoy en día continúan existiendo algunos métodos nada complicados con los cuales se pueden ver y descargar películas de forma totalmente gratuitas. Y aunque si bien la gran mayoría cuenta con una o varias suscripciones a algunos servicios como Amazon, Netflix, Disney Plus o HBO. Existen algunas películas que no están en los catálogos de estas plataformas, por lo que recurrir a algunos “métodos más prácticos” como estos suele ser la solución para ello.

Este método sencillo y efectivo método te permite buscar la película que estés interesado en ver y poder incluso descargarla, todo esto de forma gratuita. Y para ello solo tendrás que usar el Google Drive.

Si conoces esta plataforma sabrás que se trata de un servicio de almacenamiento en la nube, en el cual podrás subir prácticamente cualquier archivo sin importar el formato de este. De igual forma podrás descargar cualquier archivo que esté almacenado en Google Drive.

Ver y descargar películas de forma gratuita con Google Drive

Ver Peliculas Mediante Google Drive

Cabe mencionar que no toda las películas que busques pueden estar disponibles, por lo que tal vez no consigas esa película que se estrenó la semana pasada. Ahora bien, si deseas hacer el intento deberás hacer la siguiente:

  • Ingresa al buscador de Google y escribe en la barra de búsquedas lo siguiente: Google Drive + el nombre de la película que deseas encontrar.
  • Aparecerán todas las carpetas que contengan la película en cuestión.
  • Podrás verlas online o descargarlas para verlas cuando quieras.

Y listo, así de fácil. Pero no olvides que es posible que no estén en la mejor calidad e incluso de vean como si se hubiesen grabado con la cámara de un móvil en la sala de cine. Las opciones son bastante amplias y con el pasar del tiempo el número de películas irá aumentando más y más.

Ver películas gratuitas a través de Google Play

Ver Pelicular Gratis En Google Play

Sí, así como lo has oído. Google Play le ofrece a sus usuarios la posibilidad de ver películas gratuitas, eso sí, con anuncios publicitarios. ¿Qué esperabas? No todo es gratis-gratis.

Este servicio es una opción que no está totalmente disponible, pero que pronto estará funcionando. Esto se ha confirmado gracias a las revelaciones de los servicios beta de la aplicación para películas.

Dicha novedad le permitirá a sus usuarios poder ver películas sin costo pero con algunos anuncios publicitarios. Si bien la este servicio no se puede utilizar aún a pesar de haber tenido una actualización no hace mucho, la capacidad para ver películas sin costo se encuentra integrada dentro del código de la aplicación, lo cual es una buena señal de que pronto podrás contar con este servicio.

¿Todas las películas serán gratis en Google Play?

Peliculas Disponibles En Google Play Movies

Hasta antes del anuncio, solo se permitía la compra de películas por separado, pero luego de este se espera a que los usuarios puedan acceder a una mayor cantidad de contenido audiovisual, eso sí, con anuncios. ¿Estarán disponibles todas las películas o solo algunas? Esa es una pregunta que será respondida una vez que se lleve a cabo la nueva actualización. Eso sí, Google promete que serán “cientos de películas gratuitas” con una cantidad moderada de anuncios publicitarios. Ésta novedad han sido mencionadas en el código APK, lo cual indica que esta nueva función le dará acceso a los usuarios a este contenido audiovisual.

El tema de los anuncios es un buen modelo para financiar esta estrategia, aunque hasta ahora no se ha revelado si Google seguirá los pasos de YouTube, donde los anuncios están dentro de los vídeos.

Esta estrategia ya la implementó YouTube anteriormente, en el cual comenzó a ofrecer (únicamente en Estados Unidos) contenido en este formato. Aunque la verdad es que hay más de una película subida completa entre algunos canales de la plataforma en la que puedes verlas sin problemas.

¿Cómo funcionará?

Actualización De Google Play Movies

Es de esperarse que  los anuncios aparezcan al comienzo, medio y el final de las películas, como sucede generalmente con Youtube o en los canales de cine de la TV. Aunque esto es algo que aún no se confirma, pero desde un punto de vista objetivo sería lo más lógico para que de esta forma la acción de las películas no sea interrumpida en el peor momento

Si bien no se sabe en qué fecha será lanzado el servicio de la plataforma, o en qué parte del mundo se estrenará. Solo quedará confiar en la promesa de Google y  esperar esos cientos de títulos. Por ahora solo queda esperar a que el gigante finalice sus preparativos para dar el gran anuncio.

Spotify: así puedes regalar una canción (o varias) a otros

0

Siendo sinceros, la llegada de un cumpleaños o alguna celebración que implique regalos se ha vuelto un infierno. Y es que tener que pensar en algo que pueda gustar a la otra persona, pero que sea original, no es nada fácil. Y es que en la actualidad, tenemos prácticamente de todo. Pero tu problema tiene una solución, y es que podrías regalar una canción de Spotify. ¿Suena curioso verdad? Pues si estás interesado, tenemos todo lo que necesitas saber sobre este nuevo regalo.

Ya sea a un familiar, amigo o pareja, este regalo será una gran sorpresa, ¿o habías escuchado a alguien hablar de este tipo de regalos? Puedes elegir diferentes accesorios para regalar esa canción de Spotify tan especial, ya que todos llevan un código para que la persona a la que se lo regalemos pueda escucharla una y otra vez.

¿Cómo leemos el código de cada objeto?

Codigo Canciones Spotify

Cómo os hemos dicho, todos los accesorios cuentan con un código que habrá que escanear dentro de Spotify para que empiece a reproducirse la canción que hayamos elegido para nuestro regalo. Para hacerlo es muy sencillo, siguiendo estos pasos que os ponemos a continuación:

  • Primero tienes que abrir Spotify.
  • Ahora pulsa sobre la lupa que está en la parte central inferior de la pantalla.
  • En la parte superior encontrarás la zona de búsqueda para elegir qué canción o artista quieres buscar, solo tienes que pulsar y seguir el siguiente paso.
  • Una vez en la pantalla de búsqueda, tienes que pulsar en el icono de la cámara que ves arriba a la derecha.
  • Si es la primera vez que vas a escanear un código, primero tendrás que conceder los permisos necesarios a la aplicación para usar la cámara.
  • Con la cámara ya abierta, tendrás que enfocar el código y ajustarlo al recuadro que aparece.
  • Ahora solo hay que darle unos segundos para que escanee la canción y ya solo tendrás que empezar a escucharla en Spotify.

Koen collections

Koen Collections Regalo Codigo Spotify

Empezamos esta lista de sitios donde comprar estos accesorios tan originales con la tienda de Koen collections, dónde encontraréis varias opciones para regalar una canción de Spotify. Encontraréis un amplio catálogo dónde elegir lo que más os guste, algunas de las opciones son:

  • Pulseras: es un regalo muy original, pero a la vez sencillo para que aciertes seguro. Tienen de varios modelos distintos, y puedes inscribir el código no solo de una canción sino también de una playlist o de un podcast. El tiempo que tardan en hacerlo es de aproximadamente de entre 5 y 7 días y el pedido llega entre unos 3 y 7 días laborales.
  • Tazas: para todos los amantes de estos accesorios de cocina, es una buena opción de regalo con su código para poder escuchar la canción una y otra vez. Y es que además de un código para Spotify, también le podemos añadir una foto nuestra para terminar de personalizarla. El precio de las tazas más baratas es de 11,99 euros.
  • Llaveros: también podéis encontrar diferentes tipos de llaveros en dónde vendrá incorporada la canción. Tienes diferentes tipos con precios desde los 7,99 euros a los 19,99 euros.
  • Collares: al igual que el anterior, también hay diferentes tipos de collares que rondan entre los 13,99 euros y 23,99 euros.

Woodtorial

Regalo Woodtorial Codigo Spotify

Woodtorial es otro de los mejores sitios donde comprar una tarjeta personalizada con una canción de Spotify incluida como regalo. Está hecho de acrílico y puedes añadir tu frase favorita, que es grabada en láser para dedicársela a quién tú quieras.

Debajo de la frase que quieras es dónde se coloca el código de la canción. Esta tarjeta mide 9 cm de alto y 9 cm de ancho, además de un grosor de 2 mm. Todo el pedido podemos realizarlo directamente en su web para comprarlo online.

Joyas Araceli

Joyas Araceli Spotify

Seguimos con Joyas Araceli, en donde tienen diferentes diseños de cada uno de este tipo de regalos tan originales, como llaveros, pulseras o colgantes, para que tu selecciones el diseño que más te guste y le añadas la canción de Spotify.

En algunos accesorios cómo el llavero o el colgante, también vas a poder añadirle un dibujo en la otra parte. El tiempo de envío es de aproximadamente entre 3 a 7 días y tenéis envío gratuito por compras superiores a 79 euros.

Redbubble

Poster Codigo Redbubble

Seguimos con la tienda de Redbubble, en la que también cuentan con un amplísimo catálogo de regalos a los que añadir la canción de Spotify. Algunos de ellos son camisetas, fundas de móvil, álbumes de fotos, mascarillas, cojines, tazas, portavasos e incluso colchas para la cama.

Tienes muchas y diferentes opciones para hacer un regalo de este estilo tan original, con precios también diferentes para que se adecue más a tu bolsillo. Es una tienda que también vende regalos de otro tipo, por lo que cuando entres en la web, busca la opción de Spotify para ver todos los regalos compatibles de este formato.

Transparentgift

Transparentgift

Terminamos con Transparentgift, dónde podemos comprar una placa que hacen a mano ellos mismos y con la canción que queramos incorporada en ella. Para hacer este regalo, tenemos varias opciones para que esté a nuestro gusto. Primero es la de seleccionar una canción, playlist y escribir el nombre de la canción y artista (tal cual se ve en la propia aplicación) para que se vea la misma foto de la canción o también escribir el nombre de la canción y artista, pero añadir una foto que nosotros queramos.

Tienes diferentes tamaños para elegir la placa que quieras, como 10 x 15 cm, 21 x 29,7 cm o también 30 x 40 cm. El precio de cada una de ellas es 17,99 en la medida más pequeña, 29,99 euros la mediana y 39,99 euros la placa más grande. Cuando ya hayamos realizado el pedido, el envío puede ser express dónde tardan de 24 a 48 horas o también el envío normal que tarda de entre 4 a 5 días.

Ya habéis visto que a la hora de regalar un accesorio así tenéis varias opciones para elegir lo que más os guste, y sobre todo, poder personalizar por completo alguno de estos regalos. Es sin duda una de las ideas más bonitas para regalarle a alguien especial.

Edu García: El brutal cambio físico que ha experimentado desde Aquí no hay quien viva

0

En la famosa serie de televisión española Aquí no hay quien viva, tuvimos el lujo de conocer a Edu García. Un niño que poco a poco se fue ganando el cariño del público de una forma fantástica. Desde el año 2003 hasta el 2006, se hizo presente en el exitoso elenco donde le dio vida al personaje de «Josemi». Los años han pasado, y aunque muchos se han estado preguntando qué ha sido de él, el día de hoy, te tenemos los detalles sobre la increíble transformación que ha ido teniendo.

Su trayectoria en el medio artístico si bien no es que haya sido tan amplia, ha tenido personajes relevantes y otros secundarios, que sin duda alguna, le han permitido demostrar su talento, incluso, siendo todavía joven con un futuro prometedor. Es por ello, que te invitamos a ver cómo ha cambiado tras su paso por Aquí no hay quien viva, y de qué manera ha dejado en alto su nombre en las apariciones que ha tenido en proyectos de gran envergadura.

Quién es Edu García

Quién Es Edu García

Edu García es una cajita de sorpresas. Su rostro es de los más conocidos. Sobre todo, si le echamos una mirada a lo que fue de Aquí no hay quien viva. Madrid es la tierra que lo vio nacer un 30 de abril del año 1992. Actualmente tiene 28 años de edad, un hombre maduro que ha formado parte de actuación en España, con apariciones importantes en cine y televisión.

Cabe destacar que su vida por el rap es algo que lo lleva en sus venas, por lo que, ese estilo que le vemos en estos tiempos, es un aspecto que muchos ni siquiera hubieran pensado ver de él. Se fue alejando de las pantallas, pero también ha seguido trabajando fuertemente como músico.

Aquí no hay quien viva

Aquí No Hay Quien Viva

Uno de los proyectos más importantes que ha tenido en su carrera artística Edu García realmente ha sido Aquí no hay quien viva. De hecho, para el madrileño, esta producción vino a marcar un antes y un después en su vida.

Y es que, con el personaje de José Miguel Cuesta Hurtado, mejor conocido como «Josemi», se ganó un espacio entre los mejores, en una serie que tuvo 5 temporadas y casi 90 episodios en su haber.

No podemos olvidar que su aparición en pantalla fue como uno de los principales, llegando a destacarse satisfactoriamente en un grupo donde también estaba la actriz María Adánez, Malena Alterio y cuantiosas estrellas más.

En las redes sociales

En Las Redes Sociales Aquí No Hay Quien Viva

A todos nos hacía falta ver a Edu García, porque la verdad se perdió por completo del medio televisivo, que para él siempre fue bueno, a pesar de que todavía tenía un futuro por seguir trazando.

Lo cierto, es que, en el año 2019 pudo acercarse un poco más a su gente. Resultó ser mediante la red social Twitter, en donde hacía una crítica a los circos que utilizan los animales, que a su juicio, era una verdadera maldad contra la especie.

Se hizo notar con el mensaje, pero también desde lo irreconocible, casi nadie lo recordaba. En un post publicado en su perfil digital, expresó lo siguiente: «Hay que respetar a la Madre Tierra y a nuestros hermanos los animales».

Un momento de fama

Un Momento De Fama Aquí No Hay Quien Viva

Muchos alegan que Edu García lo que quiso fue hacerle promoción a un partido en específico que defiende los derechos de los animales. Sin embargo, hay que reconocer que cuando estuvo en Aquí no hay quien viva hizo también de su público; infinidades de personas se sintieron identificadas con su personaje, y fuera de la serie igual lo seguían apoyando.

Si bien es cierto que su distanciamiento con los medios, ha impactado seriamente en esa imagen que ahora nos muestra, y en cierta forma extrañábamos, su reaparición con ese cambio, nos ha dejado con la boca abierta. Ya no tiene cara de niño. La madurez se pudo evidenciar en sus publicaciones en redes sociales.

En televisión… El antes de Aquí no hay quien viva

En Televisión… El Antes De Aquí No Hay Quien Viva Edu García

Si nos ponemos a revisar cómo era Edu García en sus inicios, la pubertad para este chiquillo le ha venido bien, ha experimentado un cambio de 180 grados. Es más, verlo ahora mismo es observar una figura pública nueva, que difícilmente haya aparecido en pantalla. Pero no es así, aunque os resulte complejo reconocerlo, hay que saber que el recuerdo que tenemos de él es de chico.

En este sentido, mucho antes de Aquí no hay quien viva estaba trabajando en otras producciones. No tuvo papeles tan arraigados. Sin embargo, hizo parte de Cuéntame cómo pasó en el año 2001 con rol esporádico en el capítulo 12. Asimismo, en el año 2003, apareció con un papel secundario que se llamaba Javi para Un lugar en el mundo.

El después de Edu García

El Después De Edu García

Para el año 2005, formó parte del elenco de la película Torrente 3: El protector. El año siguiente, arribó a las filas de La máquina de bailar, su personaje se llamaba Oscar. También, debemos hacer énfasis que luego de haber pasado por Aquí no hay quien viva, La que se avecina le abrió las puertas al jovencito, donde encarnó a Francisco Javier «Fran» Pastor Madariaga.

Del mismo modo, en 2009 vio acción en La hora de José Mota. Es decir, Edu García con un trabajo de hormiguita, se ganó el respeto en el medio, y su crecimiento e impacto nadie lo puede poner en duda. Los años le han dado la oportunidad de vivir más de la música, pero su trayectoria en gran parte se la debe al cine y a la televisión.

Transformación física y profesional de Edu García

Los años no han pasado en vano. Ese chico que nos enamoró en Aquí no hay quien viva decidió hacer a un lado el set de grabación para meterse en los estudios de producción musical. Es uno de los raperos más queridos de España; la gente que lo conoce de la televisión, ha ido siguiendo muy de cerca su paso a paso en la música.

Uno de los temas más pegados del madrileño se llama «Los Burlaos». Es más, resultó ser un hit que lo volvió viral en las redes. En definitiva, haga lo que haga, dentro o fuera del entretenimiento, Edu García siempre estará en el libro de la historia de la televisión. Formó parte de una serie que grandes recuerdos ha dejado en el sentir de los españoles y más allá de nuestras fronteras (eso es imborrable así pasen los años).

Cómo ‘piratear’ tu Kindle

0

El jailbreak es como se le conoce al hackeo que se le puede hacer al Kindle, de esta forma podrás añadir un software sin tener que contar con la aprobación del equipo. Este hackeo también se le puede hacer a otros dispositivos móviles como las tablets con Android, iPhone, iPad y más.

Pros y contras de hackear tu Kindle

Pros Y Contras De Hackear Tu Kindle

Entre las ventajas del jailbreak se encuentran las siguientes:

  • El hackeo del Kindle hará que sea compatible con otros formatos de eBooks.
  • Además de esto podrás usar salvapantallas.
  • Incluso realizar la instalación de otras tiendas virtuales de eBooks que sean ajenas a Amazon.
  • Con el jailbreak tendrás la oportunidad de instalar juegos.
  • Instalar un mejor navegador.
  • Agregar un mejor gestor de archivos.
  • Mejorar el procesador de textos.
  • Además este software te permitirá convertir el Kindle en un monitor para ordenador e incluso un panel de información.

Por otra parte no todo es un camino rosas, también existen espinas. Cabe destacar que entre los puntos positivos, existe un aspecto negativo de realizar este hackeo, el cual es que una vez que realices este proceso perderás automáticamente la absoluta garantía del Kindle, así como del soporte otorgado por Amazon.

Si bien el jailbreak puede hacer que le saques un mayor provecho al equipo, deberás pensártelo muy bien antes de llevar  a cabo este procedimiento. Aunque si estás es la disposición de afrontar dichas consecuencias, a continuación aprenderás a como realizarlo.

‘Piratear’ con un jailbreak paso por paso

Hackear Tu Kindle Paso Por Paso

Antes de comenzar deberás tener en cuenta que este procedimiento puede variar según el tipo de dispositivo que poseas. Ahora bien, para hacerlo podrás hacerlo de la siguiente manera:

  1. Para comenzar debes realizar un respaldo de todos los archivos que tengas en el dispositivo. Para realizar la copia de seguridad solo tendrás que conectar tu Kindle al ordenador.
  2. Dirígete al apartado de Documentos del eReader, luego solo tendrás que moverlo a tu ordenador con tan solo copiar y pegar.
  3. Procede entonces a encender el Kindle y ve al Menú, después a Ajustes y por último a Formatear dispositivo, de esta forma lo dejarás de fábrica.
  4. Luego de esto tu equipo quedará completamente limpio, ten en cuenta que el tiempo de este proceso podría tardar unos minutos. Al finalizar no deberás introducir ninguno de los datos de tu cuenta.
  5. A continuación deberás dirigirte al Menú, desplázate hasta Ajustes y luego solo entra en Información del dispositivo, de esta forma sabrás la versión de firmware que tiene instalado.
  6. Ahora deberás ir a esta dirección web, después solo tendrás que buscar algún firmware para instalarlo en tu equipo.
  7. En esta página conseguirás un archivo que contenga la extensión <<.bin>>, el cual deberás colocarlo en la raíz del dispositivo.
  8. Desconecta entonces el Kindle del ordenador y ve a Menú, luego abre el apartado de Ajustes y selecciona la opción de Actualizar mi Kindle. Esto hará que se instale la versión del firmware descargado y aplicado un downgrade.
  9. Hecho esto, solo tendrás que instalar el software que realizar el hackeo, para ello podrás conseguir lo en esta página web.
  10. Una vez descargado tendrás que conectar nuevamente el dispositivo al ordenador, luego solo tendrás que copiar el software con el nombre de Branch Dealy en la raíz del Kindle.
  11. Deberás desconectar el Kindle y colocar el comando <<;installHtml>> en la barra de búsquedas.
  12. Finalmente solo tendrás que presionar el botón de entre y el dispositivos se reiniciará. Luego de esto aparecerá un libro con el nombre de “You are Jailbroken”

Así es como pirateas un Kindle

‘Piratear’ tu Kindle Paperwhite 2 con un jailbreak

'Piratear' Tu Kindle Paperwhite 2 Con Un Jailbreak

En caso de que cuentes con este modelo, solo deberás hacer este procedimiento, que si bien es un poco diferente del anterior:

  1. Para comenzar deberás descargar el archivo de hackeo y descomprimelo en la raíz de tu dispositivo.
  2. Después ve al Menú, desplázate hasta Ajustes y luego ve a la opción de Actualizar mi Kindle.
  3. Una vez que presiones en Ok, comenzará el hackeo.

Debes tener en cuenta que para que las actualizaciones de interfieran con el funcionamiento del software, es necesario descargar el archivo hotfix en esta página web. Una vez que tengas el archivo descargado lo tendrás que descomprimirlo y actualizarlo siguiendo los pasos anteriores.

Y listo, así de fácil. Ya solo te quedará instalar las extensiones y complementos para tu equipo. Solo necesitarás los paquetes MRPI y KUAL, que es el instalador y el lanzador de aplicaciones.

  1. Una  vez que hayas descargado el MRPI y el KUAL, solo tendrás que guardar el MRPI en la carpeta raíz del dispositivo.
  2. Luego procede a desconectar el Kindle y escribe en la barra de búsquedas el siguiente comando <<;log mrpi>>
  3. Conecta nuevamente el dispositivo en el ordenador y pega el archivo KUAL-KDK-2.0.azw2 dentro de la carpeta de Documentos.

Y listo.

Hackear tu Kindle Touch 3

Hackear Tu Kindle Touch 3

En caso de que tengas este modelo, solo tendrás que seguir estos pasos:

  1. Descarga el archivo Update_KUALBooklet y pégalo en la capeta mrpages. No te alarmes, el archivo .zip contiene una guía a de instrucciones para que puedas realizar la instalación paso por paso.
  2. Luego de que hayas seleccionado las extensiones que desees instalar, solo deberás guardarlas en la carpeta de extensiones.

Existen muchos sitios web que cuentan con una amplia variedad de extensiones con las cuales podrás disfrutar de una mejor experiencia con tu Kindle.

¿Has podido hackear tu Kindle?

Pollo con curry y canela: la delicatessen que puedes hacer en menos de 30 minutos

0

Este es el pollo con curry y canela perfecto. Tiene capa tras capa de sabor, bolsas de profundidad, un toque de dulzura y la cantidad justa de picante de chile.

La belleza de este plato es que puedes agregar más o menos picante, puedes modificar el condimento a tu paladar, puedes agregar más tomate para hacer más salsa, en resumen, puedes hacer algunos pequeños cambios para hacer de este tú plato de pollo con curry y canela perfecto.

POLLO CON CURRY Y CANELA

Ingredientes

  • 240g de arroz basmati puro
  • 75g de coco desecado
  • 2 ramas de canela
  • 2 x anís estrellado
  • 3 chiles rojos secos enteros
  • 1 cucharadita de granos de pimienta negra
  • 2 cucharaditas de semillas de hinojo
  • 3 cucharaditas de cilantro en polvo
  • 1/2 cucharadita de chile en polvo
  • 2 cucharaditas de cúrcuma en polvo
  • ½ cucharadita de sal
  • 5 cucharadas de aceite vegetal
  • 3 x cebollas rojas, finamente picadas
  • 4 dientes de ajo finamente picados
  • 2 x cucharadita de jengibre fresco rallado
  • 6 x cucharadas de hojas frescas de curry
  • 8 tomates finamente picados
  • 500g de muslos de pollo deshuesados ​​(sin piel)
  • 200 ml de agua o caldo de pollo
  • 1 manojo pequeño de cilantro fresco finamente picado
  • Un chorrito de limón
  • 1 chile verde finamente picado (¡opcional si te gusta picante!)
Pollo Con Curry Y Canela: La Delicatessen Que Puedes Hacer En Menos De 30 Minutos
Pollo con curry y canela: la delicatessen que puedes hacer en menos de 30 minutos

COCINAR POLLO CON CURRY Y CANELA

  • Tostar el coco en una sartén a fuego lento, revolviendo hasta que se dore.
  • Retira el coco a un plato y en la misma sartén agrega las ramas de canela, los chiles secos, los granos de pimienta, el anís estrellado y las semillas de hinojo. Asa en la sartén durante 3-4 minutos, luego agrega el cilantro molido y el chile en polvo y revuelve por un minuto. Agrega 100ml de agua para formar una pasta y cocina por 2 minutos.
  • Retira las ramas de canela, el anís estrellado y los chiles enteros y guárdalos para más tarde. Agrega el coco tostado, la cúrcuma y la sal a la sartén. Añade todo a un molinillo de especias o maja y mortero y muele hasta obtener una pasta suave.
  • Calienta el aceite en la misma sartén y cocina lentamente las cebollas hasta que estén blandas; esto tomará unos 10 minutos. Agrega el ajo y el jengibre y cocina por un par de minutos, luego sube el fuego y coloca las hojas de curry y revuelve por un minuto.
  • Pon los tomates y la pasta de especias, regresa la rama de canela, el anís estrellado y la guindilla a la sartén y cocina por 5 minutos, revolviendo hasta terminar con una pasta suave y el aceite comienza a separarse.
  • Retira la mitad de la mezcla y congélala o colócala en un recipiente hermético que se mantendrá en la nevera durante una semana más o menos.
  • Agrega el pollo y cocina tapado por 10 minutos. Coloca 200 ml de caldo de pollo, retira la tapa y cocina durante 5-10 minutos más hasta que el pollo esté bien cocido.
  • Retira el anís estrellado, la canela y el chile, revuelve con el jugo de limón y el chile verde (si lo usas) y esparce con el cilantro fresco.

¿CÓMO SABER SI LA CARNE DEL POLLO ESTÁ FRESCA?

  • Mira el color de la carne: Verifica el color de la carne del pollo; asegúrate de mirar las grietas como los muslos y también debajo de las alas. Si ves rosa, el pollo está fresco. Si el pollo se ve grisáceo o transparente, lo más probable es que haya estado sentado por un tiempo.
  • Siente la textura: Elige carne de pollo que sea firme y elástica, lo que indica que lo más probable es que esté fresca. Evita comprar el pollo si la carne está demasiado rígida o si no recupera su forma original cuando se presiona con el dedo.
  • Cuidado con los malos olores: El pollo fresco no tiene ningún olor. Si notas algún olor desagradable que emana del pollo, es muy posible que ya no esté fresco y no termine en tu canasta.
  • Ve si hay sangre en las partes cortadas: La sangre no es una buena señal, ya que podría indicar que la carne se ha congelado y descongelado varias veces. Además, la sangre en trozos de pollo cortados también aumenta el riesgo de contaminación bacteriana.
Pollo Con Curry Y Canela: La Delicatessen Que Puedes Hacer En Menos De 30 Minutos
Pollo con curry y canela

¿QUÉ CENASTE ANOCHE?

Hay muchas posibilidades de que fuera pollo. La selección de aves de corral se ha ganado el primer lugar como la carne más consumida en Europa. Y la popularidad del pollo ha seguido aumentando cada década desde la década de 1960.

En 2018, se estima que el consumo de pollo alcanzará las 93 libras per cápita ¡Eso es mucho pájaro!

El pollo (Gallus gallus domesticus) que aterriza en tu mesa hoy tiene raíces que se remontan al año 2000 a. C., cuando las aves de la jungla roja del sudeste asiático fueron domesticadas en la India. Hoy, en Europa, los pollos más vendidos son los de corral.

Los pollos criados para venderse como carne (en lugar de producir huevos) se llaman pollos de engorde. Hasta principios de la década de 1900 en Europa, la producción de pollo se realizaba en el patio trasero. En las décadas que siguieron, la industria del pollo creció.

12 ingeniosos trucos que harán tu vida más fácil

0

Estamos en una sociedad tan cuadriculada, que a veces no nos damos cuenta de que un simple truco podría ahorrarnos horas de esfuerzo y facilitarnos el resto de nuestra vida. Seguro que algunos los conocías y otros no, pero de todas formas te serán de utilidad. Sencillas, e ingeniosas. ¿Cuáles son estas ideas?

[nextpage title=»Pasar un post-it»]

12 Ingeniosos Trucos Que Haran Tu Vida Mas Facil

Pasar un post-it

Este es el truco de los trucos, el rey de los trucos. Si no tienes un ordenador Mac, lo más probable es que te encuentres con un teclado de teclas altas, profundas, y con un montón de comida entre dichas teclas. Seguro que alguna vez te ha parecido ver una hormiga saliendo del aparato.

Has probado con la aspiradora, pero nada. También con uno de esos cepillitos especiales. Tampoco. Así que lo mejor es usar un post-it. Sí, es tan fácil como eso, porque la basura se adherirá a la parte pegajosa, y tendrás el teclado un pelín más limpio. 

Con trucos así, viviremos más tranquilos, eso desde luego.

[nextpage title=»Enfriar rápidamente una bebida»]

12 Ingeniosos Trucos Que Haran Tu Vida Mas Facil 2

Enfriar rápidamente una bebida

Este es un truco de los viejos, pero que siempre se nos olvida: si queremos enfriar una bebida rápido, basta con mojar una servilleta hasta empaparla, y después envolver la botella. Esto hará que el frío del frigorífico o congelador se distribuya por toda la botella, y mucho antes veremos que está fría.

¿No te das cuenta de que cuando te calas pasas mucho frío? Pues lo mismo pasa con una botella. 

[nextpage title=»El protector solar también protege otras cosas»]

12 Ingeniosos Trucos Que Haran Tu Vida Mas Facil 3

El protector solar también protege otras cosas

Una de las cosas que más nos preocupa cuando vamos a la playa es pensar dónde dejamos las cosas de valor. Ya optamos por no llevar el móvil, pero algo de dinero, y las llaves, sí que tenemos que llevarlas con nosotros.

Aquí hay una solución fácil y sencilla: cuando se te acabe el bote de protector solar, y quede vacío, puedes usarlo como envase de seguridad. Un tubo de crema solar no es nada destacable en una playa. Es tan fácil como eso.

Claro está, asegúrate de no dejarla a la vista, por si acaso los cacos también se lo huelan, o quieran echarse bronceador.

[nextpage title=»Poner papel de periódico «]

Newspaper

Poner papel de periódico

Sí, tenemos que reciclar, pero muchas veces nos ha dado mucho asco llevar la basura al contenedor, porque chorreaba… algo. Algo que no sabíamos calificar, y preferimos que siga siendo así.

Por eso, una alternativa es poner un par de hojas de papel de periódico, para que absorba toda clase de líquidos que es posible que contengan los alimentos orgánicos. Así seguro que evitamos más de un mal trago.

[nextpage title=»El lazo en la maleta»]

12 Ingeniosos Trucos Que Haran Tu Vida Mas Facil 4

El lazo en la maleta

Este es un truco que ya sabe más de una persona, sobre todo si viaja con frecuencia: se trata de poner algo distintivo en tu maleta. Antes se hacía con las pegatinas y ese tipo de cosas. Pero ¿para qué gastarnos el dinero?

Una alternativa es colocar un trozo de retal, o incluso un lazo, cuanto más llamativo mejor. Es decir, cuanto más contraste con la maleta, mucho mejor, puesto que así reconocerás tu maleta entre un millón, en cuanto llegue por la cinta transportadora del aeropuerto.

Algunas tiendas ya venden este tipo de distintivos, pero nosotros pensamos que mejor que lo hagas tú mismo, porque así será único.

[nextpage title=»Guarda las bolas de navidad»]

12 Ingeniosos Trucos Que Haran Tu Vida Mas Facil 5

Guarda las bolas de navidad

Bueno, esto es algo más difícil, pero podemos encontrar algo parecido para darle uso. En la imagen vemos como guardan las bolas de Navidad en una huevera. Es una forma fácil de clasificar las bolas, sobre todo si eres de esas personas a las que les gusta organizar este tipo de cosas por colores.

El problema es que o los huevos de Estados Unidos son más grandes, o nuestras bolas de Navidad son más grandes.

Así que te damos una alternativa mucho más útil. ¿Por qué no guardar este tipo de decoraciones en los plasticos de las pelotas de tenis? Seguro que ahí caben.

[nextpage title=»La necesidad agudiza el ingenio»]

12 Ingeniosos Trucos Que Haran Tu Vida Mas Facil 6

La necesidad agudiza el ingenio

Y si no, que se lo digan a esta señora, que usa una percha. Seguro que más de una vez has querido tener uno de esos armatostes para apoyar tu libro de cocina. Pero son caros, y ocupan mucho sitio. Es de esas cosas por las que nuestra madre nos echaría de casa: para hacer hueco a eso.

Pero esta mujer ha encontrado una solución intermedia y barata: usar una de esas perchas de faldas, para así sujetar el libro. 

Es de lo más auténtico, chapucero y barato. Y para un par de horas que lo vamos a necesitar, nos vale.

[nextpage title=»Usar un guarda zapatos»]

12 Ingeniosos Trucos Que Haran Tu Vida Mas Facil 7

Usar un guarda zapatos

Los guardazapatos nos parece algo muy cutre, hay que reconocerlo. Tal vez porque los zapatos que merecen la pena no caben en ese plasticote feo que colgamos de una puerta. Pero como ves, alguien ha encontrado por fin algo de utilidad a esto.

Solo tienes que encontrar lo apropiado para guardar. Así, una de las opciones son los productos de limpieza.

Esto tiene evidentes ventajas, porque de un solo vistazo podemos encontrar el producto que estábamos buscando, por  ejemplo. Y es una forma más cómoda de organizarlos, en vez de tenerlos bajo el fregadero junto al amoniaco y al limpiador de hornos.

[nextpage title=»Clips para sujetar enchufes»]

12 Ingeniosos Trucos Que Haran Tu Vida Mas Facil 8

Clips para sujetar enchufes

No sabemos si en español tiene un nombre específico. Pero muchos adoran y odian a la vez este tipo de pinzas. Si te pillas algo, puede llegar a ser muy doloroso, pero también hay que tener en cuenta que una vez encontramos la utilidad de esto, es una gran ayuda.

Seguro que tienes ladrones de enchufes con cuatro cargadores distintos. Puede que pierdas cinco segundos cada vez que intentes buscas cada uno de los cargadores. Por eso mismo, esta idea tan simple es de lo más genial, porque te ayuda a ordenar los enchufes y las conexiones a tus dispositivos. 

Y como mucho te saldrá por dos euros. Solo tienes que encontrar un buen sitio para sujetarlos, y voilà.

[nextpage title=»Rollos de papel higiénico»]

12 Ingeniosos Trucos Que Haran Tu Vida Mas Facil 9

Rollos de papel higiénico

Los rollos de papel higiénico son todo un descubrimiento. Y la lógica de esto es muy simple: Si ayuda a tener el papel enrollado, ¿por qué no iba a seguir cumpliendo su función?

En la foto vemos cómo se puede utilizar para sujetar rollos de papel de regalo, pero también nos puede servir para cualquier otro tipo de papel que necesitemos. Ojo, esto es una buena idea, pero lo que no es buena idea es la de ir acumulando cartones de papel higiénico así como así. No queremos que nuestra casa parezca, con el tiempo, un basurero.

[nextpage title=»Quitar lo verde de las fresas»]

12 Ingeniosos Trucos Que Haran Tu Vida Mas Facil 10

Quitar lo verde de las fresas

El truco es muy simple. Con una simple pajita. Sí, de esas de toda la vida, la que usamos para batidos y refrescos. Lo único que hay que hacer es pinchar la fresa desde un extremo a otro, como en la fotografía. Apenas tardas un par de segundos, y en cuanto le coges el truco es algo genial.

Además, también puedes usarlo para fardar ante tus amigos de lo buen chef que eres y de cómo te sabes todos los trucos de la cocina.

Esto es ideal para cuando necesitamos la fresa sin ninguna hoja, como por ejemplo a la hora de hacer batidos o zumos.

[nextpage title=»Café con hielo»]

Café con hielo

En verano seguro que más de una vez te apetece en tu casa tomar un café con hielo. Pero, ¿no crees que el hielo estropea el sabor del buen café? Y más teniendo en cuenta si no es hielo del bueno, que tiene pegados los olores del frigorífico.

Intenta entonces con este truco muy simple: congelar cubitos de café. Al derretirse, obviamente no mantendrá el gran sabor de café recién hecho, pero será mucho mejor que el de café aguado.

Si no quieres que se te peguen los olores del frigorífico, hay que mantenerlo limpio, y cada cosa en cada compartimento.

Cómo hacer una mayonesa de cítricos sin huevo

0

La salsa mayonesa o mahonesa es para muchos un básico imprescindible de la cocina, base de multitud de recetas y delicioso aderezo de infinidad de platos y alimentos. En su versión original apenas contiene dos ingredientes, pero también podemos preparar una rica lactonesa o una sin huevo, ideal para alérgicos o para disminuir los riesgos que tiene el huevo crudo.

En verano es cuando aumentan las intoxicaciones alimentarias en gran medida por los problemas que genera la mala manipulación del huevo crudo, uno de los ingredientes con más riesgos en la cocina casera. Para estar más seguros o simplemente porque no podemos consumirlo, la lactonesa es la alternativa perfecta, que también admite leche sin lactosa.

Ingredientes de la mayonesa

Cómo Hacer Una Mayonesa De Cítricos Sin Huevo

La elaboración es muy sencilla y rápida. Podemos emplear una batidora de vaso, procesador o robot de cocina, pero la clásica batidora de brazo o minipimer es la herramienta más práctica que además todos solemos tener en casa. Se puede usar el aceite que se prefiera, combinando uno de oliva más suave o girasol si no queremos una mayonesa fuerte, aunque en casa siempre encanta con buen virgen extra.

Partiendo de 100 ml de leche obtendremos una buena ración de mayonesa, que sin problemas se puede incrementar a ojo si fuera necesario. La lactonesa no da apenas problemas, es muy fácil corregir la textura y el volumen añadiendo poco a poco más leche y/o aceite sobre la marcha.

Para ser concretos, tendrás que tener leche entera con o sin lactosa (a temperatura ambiente), unos 100 ml. También unos 200 ml aceite de oliva (o un poco menos) y sal al gusto. Para añadir el toque cítrico, necesitarás zumo de limón, vinagre de Jerez y Mostaza de Dijon.

Preparar la mayonesa

Ingredientes

Procurar que la leche esté a temperatura ambiente. Colocar en el vaso de la batidora o un recipiente similar, cilíndrico, y colocar la batidora tocando el fondo. Batir sin moverla durante unos 20 segundos, a velocidad baja, para empezar a darle volumen.

Añadir el aceite de oliva poco a poco, en hilo, sin dejar de batir. Mantener el brazo de la máquina en el fondo sin moverlo hasta que empiece a emulsionar y crecer. Llegará un momento en el que el aceite se quedará en la superficie; entonces seguir batiendo pero subiendo y bajando la batidora, para ayudar a la emulsión.

Continuar poco a poco añadiendo más aceite hasta tener la textura deseada. Incorporar la sal y posibles aromas, como un chorrito de vinagre, zumo de limón, pimienta o una punta de mostaza. Batir un poco más para incorporarlo todo bien.

Si queremos más cantidad o nos ha quedado muy espesa, podemos agregar más leche y batir de nuevo; lo mismo con el aceite. Guardar en un recipiente limpio y hermético en la nevera hasta el momento de servir.

Acompañamiento

Zanahoria

La mayonesa sin huevo o lactonesa se puede emplear como cualquier otra versión de esta clásica y adictiva salsa. El sabor es prácticamente el mismo y la textura se puede ajustar al gusto según nuestras necesidades. En casa siempre gusta mojar crudités de verduras como hacemos con el hummus, por ejemplo rabanitos, pepino baby, palitos de zanahoria o pimiento. También es un acompañamiento delicioso de verduras asadas o a la parrilla, y, por supuesto, pescados, mariscos cocidos, patatas y tortillas.

Podemos emplearla como base para una ensaladilla rusa, huevos rellenos, ensalada de patata al estilo alemán o para untar bocadillos y sándwiches. Las posibilidades son casi infinitas con esta salsa, también sin huevo.

Otra forma de hacerla

Huevos

En el vaso de la batidora ponemos el huevo, el zumo y la ralladura de la lima, la sal y la mitad más o menos del aceite de oliva. Comenzamos a batir con la batidora despacito, para que la mayonesa no se corte, sin mover el brazo de la batidora. Sin levantarlo siquiera.
Si nuestra batidora tiene velocidades, elegiremos una intermedia o baja.

Cuando el aceite comience a emulsionar y la mezcla empiece a tomar color blanquecino, podemos empezar a levantar muy despacito el brazo de la batidorapara que empiece a mezclarse con el aceite que ha quedado más en la superficie.

Una vez tengamos todo el aceite emulsionado, podemos empezar a echar el que nos ha sobrado muy poco a poco. Lo ideal es hacerlo sin dejar de batir e ir incorporando el resto del aceite en forma de un chorrito muy fino. Rectificamos el punto de sal, si fuera necesario y ya estaría esta mayonesa.

Composición

Aceite

Más que una mayonesa sin huevo, deberíamos hablar de una salsa emulsionada de aceite y leche, se conoce también como lactonesa. Esta salsa es una alternativa a la mayonesa casera muy interesante, sobre todo en verano, pues ya sabemos que con el calor proliferan las bacterias, como las del grupo de la salmonella, causantes de muchas toxiinfecciones alimentarias.

La lactonesa o emulsión de aceite y leche es también una salsa que agradecen las personas que por distintos motivos, no pueden consumir huevo, y la verdad, lo agradecen mucho. Es más, hay muchas personas que una vez que prueban la mayonesa sin huevo, aunque no tengan que evitar este alimento, adoptan esta salsa para consumo habitual. El sabor es muy similar, el que predomina es el del aceite utilizado, además se pueden añadir otros elementos que aportan sabor, desde el zumo de limón o el vinagre que ya es habitual en la mayonesa o mahonesa tradicional, al ajo, hierbas aromáticas, especias, mostaza, salsa de tomate…

Qué es la bronquiolitis

0

Cuando eres padre o madre, y sobre todo cuando el niño es prematuro o propenso a las enfermedades suelen causar gran preocupación los virus comunes y las infecciones que puedan causar estos. Por eso, lo mejor es mantenerse informado sobre cuáles pueden ser las enfermedades, infecciones o virus y cuáles son los síntomas que presentan, como la bronquiolitis, pero

¿Qué es la bronquiolitis?

¿Qué Es La Bronquiolitis?

 A continuación, podrás leer a profundidad que es, cuál es su causa, cuales son los síntomas que suele presentar, los factores de riesgo y las medidas preventivas que se pueden tomar ante esta infección que atenta contra los más pequeños de la casa.

¿Qué es la bronquiolitis y que la causa?

¿Qué Es La Bronquiolitis Y Que La Causa?

Es una infección pulmonar que suele afectar a la mayoría de los bebes y niños pequeños, esta infección inflama y congestiona las vías respiratorias más pequeñas (bronquiolos) del pulmón, esta infección casi siempre es debido a un virus. Generalmente, la bronquiolitis es más recurrente durante los meses de invierno.

Cuando este virus infecta los bronquiolos, la infección hace que estos se inflamen y se hinchen, debido a esto la mucosidad se acumula en las vías respiratorias y esto a su vez dificulta la respiración del individuo infectado. En la mayoría de los casos el virus que causa esta infección es el virus sincicial respiratorio, aunque otros virus, como el resfriado o gripe común, pueden ser también los causantes.

El virus sincicial respiratorio es considerado un virus común, que suele infectar a la mayoría de los niños hasta los 2 años de edad. Los brotes de este virus son particularmente recurrentes en invierno y, aunque los individuos lo hayan padecido con anterioridad corre riesgo de reinfectarse ya que, la infección previa no causa una inmunidad duradera.

¿Cómo se propaga la bronquiolitis?

¿Cómo Se Propaga La Bronquiolitis?

Los virus que causan la bronquiolitis suelen propagarse con gran facilidad. Estos pueden contagiar a través de gotitas en el aire cuando alguien que ya está infectado tose, estornuda o habla, aunque también te puedes contagiar cuando tocas objetos que son compartidos; como juguetes, toallas o utensilios, y luego te llevas las manos a los ojos, a la boca o la nariz.

Síntomas de la bronquiolitis

Síntomas De La Bronquiolitis

Los síntomas que presentan los individuos que padecen de esta infección son en extremo similares con los de un resfriado común, estos síntomas son:

  • Tos
  • Congestión Nasal
  • Catarro
  • Fiebre, aunque esta no siempre está presente.

Estos síntomas antes descritos se presentan siempre entre los primeros días o semanas, aunque, a veces luego de la primera semana también presenta sibilancia, que es una dificultad para respirar que es audible cuando el individuo exhala, además, algunos bebes también presentan otitis media, es decir, una infección en el oído.

Factores de riesgo y complicaciones que se pueden producir

Factores De Riesgo Y Complicaciones Que Se Pueden Producir

Ya que esta infección suele afectar a los niños que son menores a los 2 años, aquellos que corren un mayor riesgo de contraer esta infección son los bebes de hasta 3 meses de edad, ya que en ese punto sus pulmones y sistema inmunológico aún no se ha desarrollado completamente, además, otros factores de riesgo de contraer esta infección serian:

  • Nacimiento prematuro.
  • Afección cardíaca o pulmonar subyacente.
  • Tener hermanos que asistan a la escuela o que reciben servicios de guardería y traen a casa la bronquiolitis.
  • Sistema inmunitario deprimido.
  • Exposición al humo del tabaco.
  • Nunca haber sido amamantado.
  • Contacto con demasiados niños, como en el entorno de una guardería.
  • Pasar el tiempo en ambientes concurridos

Además, la bronquiolitis puede complicarse en algunos casos, y los síntomas para saber si esto sucede son:

  • Cianosis: labios o piel azulada, lo que es causado por la falta de oxígeno.
  • Apnea: son pausas en la respiración, esto es más probable que ocurra en caso de que el individuo en cuestión sea un bebe prematuro o un bebe que está en medio de sus primeros 2 meses de vida.
  • Deshidratación.
  • Insuficiencia respiratoria y bajo niveles de oxígeno.

Si los ultimas síntomas descritos los presenta tu hijo, es probable que debas llevarlo al hospital lo antes posible y contactar con su médico inmediatamente, ya que la insuficiencia respiratoria en casos graves puede necesitar la inserción de tubos en la tráquea para ayudar al niño a respirar hasta que la infección haya seguido su curso.

Normalmente lo recomendado en el caso de que el bebé sea prematuro y presente síntomas de bronquiolitis es que los padres estén atentos todo el tiempo ya que la infección puede agravarse en cuestión de minutos y los síntomas antes descritos no tardaran en aparecer, y en caso de que realmente se agrave la infección lo más probable es que el niño necesite ser hospitalizado para evitar otras complicaciones.

Medidas preventivas para evitar un mayor número de contagios

Medidas Preventivas Para Evitar Un Mayor Número De Contagios

Aunque pueda resultar un poco difícil saber si lo que presenta tu hijo es realmente bronquiolitis o si es simplemente un resfriado común lo mejor es siempre tomar una serie de medidas preventivas, sobre todo cuando son bebés prematuros o niños con afecciones cardiacas, aunque entre las medidas preventivas más comunes son:

  • Lavarse las manos con frecuencia (sobre todo cuando se tiene resfriado y se va a tocar al bebe).
  • Usar una mascarilla (esta suele ser una opción común cuando se presentan síntomas de resfriado o gripe común)

Pero, además de lo anteriormente descrito existen otras medidas preventivas que también se pueden tener en cuenta, aunque estas suele implementarse cuando se está seguro de que lo que presentan es bronquiolitis, estas medidas son:

  • Evitar en la medida de lo posible el contacto con personas que presenten gripe o resfriado común. Esto suele ser lo recomendado por los doctores a los padres de recién nacidos que son prematuros o que apenas están en sus primeros 2 meses de vida.
  • Mantener limpias y desinfectadas las superficies. Más aun cuando son superficies que las personas tocan con frecuencia, como los juguetes, pomos de las puertas, etc. Esto es de suma importancia cuando un miembro de la familia presenta síntomas de gripe común.
  • Cubrir los estornudos y la tos. Esto suele hacerse con una toallita o paño desechable, luego lo recomendable es desinfectar las manos con alcohol o lavárselas directamente.

Películas de Netflix que llegarán en 2021 y fulminarán los récords de otras

Netflix, la empresa de entretenimiento y servicio de suscripción estadounidense, se ha convertido en una de las opciones más rentable con la llegada de la pandemia del covid-19, donde las personas han tenido que emigrar a esta plataforma, por estar confinados en sus casas y así las compañías cinematográficas al mantenerse cerradas las salas de cines a nivel mundial, estrenan sus piezas por este medio, e igual forma las productoras audiovisuales, pero también se ha preocupado por presentar sus películas para 2021 con al menos un estreno semanal. A continuación te presentamos lo nuevo que trae para este 2021 Netflix y comiences un buen año con lo mejor de la pantalla.

Brawl in Cell Block 99 (estreno 1 de enero)

Brawl In Cell Block 99 (Estreno 1 De Enero)

Es uno de los thrillers más secos y contundentes de los últimos años y dirigida por western ‘Bone Tomahawk. Este film traslada a un entorno ampliamente urbano, con el relato de un hombre que termina en las drogas por su desesperación, finalizando en la cárcel. Pero, al estar en medio de los peligros, amenaza a su pareja y cambia su forma de vida. Esta película deja una reflexión sobre el no poder evitar la violencia, ideal para iniciar un nuevo año con mala racha.  

Déjame salir (estreno 13 de enero)

Déjame Salir (Estreno 13 De Enero)

Es una película de terror de Estados Unidos de 2017, dirigida y escrita por Jordan Peele, debutando como director de un largometraje. Un afroamericano visita a la familia de su novia blanca, que son ricas donde Chris y su pareja Rose, le llega el momento de conocer a sus futuros suegros, por consiguiente, les invita pasar un fin de semana en el campo con sus papás Missy y Dean.

Al comienzo, Chris piensa que la actitud complaciente de los padres, se debe al estar nervioso con la relación de su hija, pero a medida que trascurre el tiempo una serie de elementos lo colocan en una situación angustiante, al encontrar una verdad jamás imaginada.

La historia de las palabrotas (estreno 5 de enero)

La Historia De Las Palabrotas (Estreno 5 De Enero)

Es un documental con el inicio más extravagante de los últimos tiempos, en esta ocasión no podía faltar Nicolas Cage, que habla de lo sucio y agrega lo más básico de las normas de urbanidad, dos puntos en la que los personajes tienden a ser expertos y es la base de estos personajes, paseándose por las palabras más inadecuadas del inglés en cuanto a su origen y significado.

Rocketman (estreno 9 de enero)

Rocketman (Estreno 9 De Enero)

Es un film biográfico sobre el cantante británico Elton John, cuyo título es el de una de las mejores canciones, en la que podrás apreciar toda su trayectoria, desde cuando era un niño prodigio del piano en la Royal Academy of Music hasta llegar lo que es actuablemente, que se ha convertido en una superestrella de la música mundial, gracias a la influencia permanente con su colaborador y compositor Bernie Taupin.

La Momia (estreno 4 de enero)

La Momia (Estreno 4 De Enero)

La cinta protagonizada por Tom Cruise y Sofia Boutella y dirigida por Alex Kurtzman, narra la historia de Nick Morton. Un explorador de tesoros que despierta a Ahmanet una princesa de Egipto muy antigua, que busca venganza, después que su padre la traiciona, al no escogerla como faraona. Nick tiene la oportunidad de evitar los planes de Ahmanet y evitar que destroce el mundo.

Fragmentos de una mujer (estreno 6 de enero)

Fragmentos De Una Mujer (Estreno 6 De Enero)

Esta drama del triste Kornél Mundruczó, que plasma el combate en el que se enfrenta la pareja formada por Martha y Sean, por perder a su hijo en el parto. Como consecuencia de esta situación, Martha entra a una dura depresión y mientras intenta salir, choca con su madre y Sean, por lo que la relación empeora.

Tony Parker La última canasta (estreno 6 de enero)

Tony Parker La Última Canasta (Estreno 6 De Enero)

Es un documental que plasma la trayectoria del jugador francés Tony Parker,  dentro del baloncesto y como se convierte el mejor en su país de esta disciplina.

El dilema de Aziz (estreno 8 de enero)

El Dilema De Aziz (Estreno 8 De Enero)

Esta es otra incorporación al catálogo de Netflix que se basa sobre como Aziz, se ve enredado en una crisis existencial, a raíz de su monótona vida.

Escape Room (estreno 10 de enero)

Escape Room (Estreno 10 De Enero)

A los que les gusta el terror, esta plataforma te trae Escape Room, dirigida por Adam Robitel, narra la historia de seis personas que van a un lugar misterioso, al recibir una correspondencia en la que se les promete un cambio radical en sus vidas. Allí descubre un juego macabro al que deben participar y tendrán que buscar una salida, para solucionar una gama de pruebas.

Superlópez (estreno 25 de enero)

Superlópez (Estreno 25 De Enero)

Es una adaptación del comics de Juan López, donde debe hallar la balanza entre el trabajo de oficina y sus actos de héroes, para salvar su amor y al planeta chitón.

Zona de riesgo (estreno 15 de enero)

Zona De Riesgo (Estreno 15 De Enero)

El actor estadounidense Anthony Mackie protagoniza y produce el largometraje original de Netflix, donde también participan Damson Idris y Emily Beecham, cuya obra se trata sobre un joven soldado que se aliada a un androide biotecnológico, a una misión arriesgada.

Tigre blanco (estreno 22 de enero)

Tigre Blanco (Estreno 22 De Enero)

Basada de la novela hindú del mismo nombre de Aravind Adiga, enmarcado en un drama pero con tintes negros, cuenta la historia de Balram Halwai, un joven indio hijo de un conductor de rickshaw, con grandes aspiraciones y ambición, arriba a Delhi para trabajar como chofer de un adinerado emperador, Ashok, armó una fortuna en Estados Unidos, y su mujer, Pinky. A pesar de ser indispensable en la vida de sus jefes, pronto desea enredarse en un crimen que no ha realizado, ante lo que el protagonista de la trama e rebelará.

Penguin Bloom (estreno 27 de enero)

Penguin Bloom (Estreno 27 De Enero)

La película es basada de la novela homónima de Bradley Trevor Greive y Cameron Bloom, que plasma la historia de una madre, Sam Bloom, que queda parapléjica a causa de un accidente en vacaciones.

Su consuelo será cuidar una urraca herida. Lincoln interpreta a Cameron, el esposo de Sam y autor de la novela. Rachel House y Jacki Weaver integran el staff del film, producida por Watts junto a Emma Cooper, Bruna Papandrea, Steve Hutensky y Jodi Matterson.

Cómo dormir profundamente cuando tu cuerpo quiere hacer todo lo contrario

0

Tratar de dormir puede ser una tarea difícil para algunas personas, especialmente lograr alcanzar un sueño profundo que te permita descansar y reponer energías. Este mal es ataca a muchas personas y en algunos casos puede convertirse en un problema serio. Esto se debe a que el sueño tiene un papel fundamental en la salud de los humanos. Un adulto promedio necesita entre 7 u 8 horas de sueño para poder sentirse bien.

Pero esto ya dejará de ser un problema para ti, solo tendrás que poner en práctica algunos métodos con los cuales podrás mejorar tus patrones de sueño. De esta forma alcanzarás un sueño profundo y renovador. Con esta guía conocerás algunos de los métodos más efectivos para conseguir este objetivo, solo tendrás que seguirlos al pie de la letra para así decirle adiós a esas horribles noche sin descanso.

Fase 1: Preparativos para dormir

Prepárate Para Dormir

Para conseguir un sueño profundo y reparador es necesario prepararte para ello, es por eso que si deseas conseguir un buen descanso y evitar el insomnio, tendrás que seguir cada una de estas indicaciones al pie de la letra:

  • Dile adiós a la cafeína: Este estimulante altera tu sistema para generar la sensación de agitación y activar el estado de alerta. Es por ello que deberás evitar tomar cualquier clase de bebida con cafeína por al menos 6 o 7 horas antes de acostarte a dormir. La cafeína se puede conseguir en el café, bebidas carbonatadas, energizantes e incluso chocolates. De esta manera evitarás retrasar la somnolencia para poder acostarte a la hora ideal.
  • Aléjate de las distracciones: Es necesario que te tomes un descanso del trabajo o tus responsabilidades al menos 1 hora antes de irte a la cama, de esta forma permitirás que tu cerebro se relaje. Deja para el día siguiente todas esas actividades y trabajo para que así logres conciliar el sueño.
  • No comas antes de acostarte: Evita ingerir cualquier alimento por al menos unas 2 horas antes de irte a la cama, esto se debe a que ingieres más calorías y además los alimentos azucarados inhiben los efectos de las hormonas del sueño, por lo cual debes evitar estos últimos a toda costa. Lo más recomendado es que ingieras alimentos ricos en fibra y bajos en azúcar.
  • Tómate alguna infusión de hierbas: Si bien no existe ninguna prueba de que las infusiones estén vinculadas con el sueño, es bien sabido que los tés son un buen método para relajar el cuerpo con sus deliciosos aromas y sabores. Es por ello tomarte una taza de té de hierbas antes de dormir es una buena idea, de esta forma podrás relajarte y así conciliar el sueño más fácilmente.
  • Calcula las horas para conseguir descansar: Los adultos necesitan entre 7 u 8 horas de sueño, los adolescentes entre 8 y 10 horas. Al saber cuánto tiempo necesitas dormir podrás calcular la hora en la que debes irte a la cama.

Fase 2: Sigue una rutina diaria

Establecer Una Rutina Para Dormir

Ahora que ya sabes de qué manera debes prepararte para ir a la cama, deberás poner en práctica una rutina diaria para así conseguir un sueño profundo:

  • Establece una hora que se ajuste a tu horario para irte a la cama, de esta manera podrás estipular una hora para poder levantarte a continuar con tus actividades.
  • Prepara un ritual nocturno para antes de irte a la cama, deberás realizarlo todas las noches hasta que tu cuerpo entienda las señales de que la hora de ir a la cama ha llegado. Una vez que hayas desarrollado este hábito no te costará nada conciliar el sueño. Para esto puedes cepillarte a los dientes a una hora determinada, preparar la ropa del día siguiente, apagar el televisor o el móvil.
  • Haz los preparativos para el día siguiente, de esta manera podrás relajarte y te dará tiempo de planificar las actividades del día siguiente. Además es una actividad que te ayudará a dormir más profundamente.
  • Puedes aprovechar para desarrollar un nuevo hábito, como el de la lectura. Leer en la cama es uno de los métodos más recomendados para poder dormir profundamente. No solo te ayudará a despejar tu mente para relajarte, además podrás comenzar a tomarle el gusto a la lectura, será como matar dos pájaros de un tiro. Solo serán necesarios 6 minutos de lectura como mínimo. Logra ese objetivo de terminar aquella novela que nunca tuviste tiempo de leer mientras te relajas para una deliciosa noche de sueño.

Fase 3: Evita las distracciones

Eliminar Las Distracciones Antes De Irse A Dormir

Ahora que sabes cómo prepararte y qué rutina seguir, es momento que acabes con esas distracciones que puedan entorpecer todo tus esfuerzos por poder dormir. Para ello tendrás que hacer lo siguiente:

  • Evita el móvil: No importa si lo dejar en modo silencioso o lo apagas, lo importante es evitar que te distraiga mientras intentas caer en los brazos de Morfeo. No hay peor forma de entorpecer el sueño con alguna notificación de media noche por algún correo de spam. Si deseas recibir mensajes y notificaciones sin dejar de dormir, solo deja el móvil en silencio. Pero si no quieres saber el mundo podrás optar por apagarlo totalmente.
  • Mantén la habitación a oscuras: Durante la noche es necesario apagar todas las luces, de esta forma tu cuerpo podrá relajarse totalmente. Un método súper recomendado es apagar las luces paulatinamente a lo largo de la noche para que así tu cerebro entienda la señal de que ha llegado la hora de dormir.

Con estos consejos no solo podrás obtener un sueño profundo, también evitarás el insomnio.

Amazon: 10 productos sabor España que revolucionarán tu paladar sin moverte de casa

Ahora puedes pedir desde casa productos alimenticios de sabor España que harán que vivas una experiencia gastronómica desde la comodidad de tu casa, todo desde Amazon.

En Amazon puedes pedir una amplia variedad de productos alimenticios de sabor España para que puedas degustarlos en tu casa, ya que ahora debemos salir menos de casa. Echa un vistazo a estos diez productos que te mostramos e investiga todos los demás que hay.

LOTE DEGUSTACIÓN DE PRODUCTOS IBÉRICOS

Lote Degustación: Jamón de bellota, Lomo de bellota, Cecina de Vacuno, Chorizo de bellota, Salchichón de bellota, Queso Oveja. (100 g de cada). Recién Cortado el Mismo Día.
  • Lote Degustación: Jamón de bellota, Lomo de bellota, Cecina de...
  • 100gr. cada paquete.
  • Ibéricos Recién Cortados: Los loncheados los hacemos al momento...
  • Lote para degustar los mejores sabores de los productos Ibéricos...

Este lote de degustación de productos ibéricos está compuesto por 100 gramos de cada uno de estos productos: jamón de bellota, lomo de bellota, cecina de vacuno, chorizo de bellota, salchichón de bellota y queso puro de oveja.

En un solo lote podrás tener los mejores sabores de los productos auténticos de bellota, para tener una experiencia única para el paladar. Puedes pedirlo aquí.

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA Y GUINDILLA DE LA CHINATA

Este aceite de oliva virgen extra y guindilla de la conocida marca La Chinata te garantiza que será el aceite que probarás con mayor sabor.

Imagínate si a los numerosos beneficios propios del Aceite de Oliva Virgen Extra de La Chinata le agregan otras propiedades y beneficios como los del ajo, la guindilla o el limón, entre otros que contiene, obtienen un aceite que no solo es el más exquisito para el paladar, sino también muy saludable.

La Chinata ha añadido a su Aceite de Oliva Virgen especias naturales que son muy populares en la cocina mediterránea y las ha dejado macerar durante más de un mes, dando como resultado este aceite de excelente calidad. Puedes pedirlo aquí.

QUESO DE OVEJA CURADO DE VILLA CORONA

Queso Oveja Curado (500 g) - Villa Corona
  • Queso elaborado con pura leche 100% de oveja
  • Disponible en formatos de 3 kg y minis de 500 g.
  • Producto con el sello ‘C’ de calidad (C’alial de Aragón).

Este queso de oveja curado ha sido elaborado con pura leche 100% de oveja para dar resultado a un queso de gran calidad de Villa Corona.

Tal es su calidad que es el número uno más vendido en Amazon que cuenta con el sello «C» de Calidad. Aprovecha la oportunidad de comprar este queso de gran calidad con un solo clic en Amazon aquí.

PANAL DE MIEL DE AZAHAR DE APITERAPIA

Apiterapia - Panal de Miel de Azahar - 200 g aprox.
  • Panal de Miel de Azahar 100% Natural
  • El Panal de Miel es un manjar y sin lugar a duda, la forma más...
  • Uno de los principales atractivos del Panal de Miel, aparte de su...
  • Es un producto muy puro, poco manipulado, sin ninguna alteración...
  • Miel 100% Origen España

El panal de miel de azahar contiene todas las propiedades de la miel, ya que esta se conserva en toda su esencia cuando las abejas la sellan con cera cuando tiene las celdillas del panel repletas de miel.

El panal de miel puede consumirse de distintas maneras, la más habitual es cortar un trocito y masticarlo como si fuese un chicle y notarás que la miel va extrayéndose. Prueba este oro líquido aquí.

AJO NEGRO ECOLÓGICO DE LA ABUELA CARMEN

Oferta
La Abuela Carmen Ajo Negro Ecológico, 400 Gramo
  • Ecológico
  • Sin azúcar. Sin lactosa. Sin gluten.
  • Fermentado
  • Antibiótico natural
  • Vigorizante natural

Este ajo negro ecológico de La Abuela Carmen viene en una tarrina de dientes pelados de 400 gramos, ideal para familias que lo consuman habitualmente, así como para los profesionales de la hostelería.

Este ajo negro ha sido elaborado con ajo morado ecológico madurado naturalmente combinado con temperatura y humedad controlada, sin añadirle ningún ingrediente ni conservante. Con este proceso de fermentación se ven multiplicadas las valiosas propiedades del ajo fresco. Puedes pedirlo aquí.

CHORIZO VELA EXTRA IBÉRICO BELLOTA

Chorizo vela extra iberico bellota 100% natural -200g Mariscal & Sarroca
  • Elaborado con la carne de los mejores y mas escogidos cerdos...
  • En su preparación se siguen las recetas tradicionales y se...
  • El chorizo es un embutido originario y típico de España. Sin...
  • Chorizo extra ibérico de bellota de Salamanca para saborear con...
  • El producto también esta disponible en un pack de ibéricos...

Este chorizo Vela Extra ibérico de bellota ha sido elaborado con la carne de los mejores cerdos ibéricos de Salamanca. Han seguido la receta tradicional en la que se utiliza como condimento principal el mejor pimentón de la Vera, sin ningún aditivo artificial.

Con este chorizo disfrutarás de los mejores sabores de España a través de un producto que mantiene la tradición tanto por sus ingredientes como por su elaboración. Puedes pedirlo aquí.

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA ECOLÓGICO DEL RINCÓN DE LA SUBBÉTICA

Oferta
Rincón de la Subbética/Aceite de oliva virgen extra/Ecológico Sierra de la subbética/Premio mejor AOVE del mundo/DOP Priego de Córdoba/Sabor Oro Intenso
  • El aceite 🌿Rincón de la Subbética🌿 representa la...
  • 🔍 Descubre el incomparable sabor del aceite "Rincón de la...
  • El sabor 🫒 y aroma de 🌲Rincón de la Subbética son...
  • No es de extrañar que "Rincón de la Subbética" sea la...
  • Como fabricantes 🏭 directos, nos comprometemos a ofrecer un...

No hay nada mejor que el aceite de oliva virgen extra, pero si además es ecológico… ¡imagínate!

Ha sido elaborado con la variedad hojiblanca que garantiza un aceite de calidad perfecto con alimentos crudos, como tostadas y platos gourmet.

Cuando lo pruebes notarás como entra dulce, su sabor verde almendra con intensidad media, ligeramente amargo y especiado. Puedes pedirlo aquí.

CREMA DE QUESO CABRALES DE LA FUEYA

Crema de Queso Cabrales "La Fueya" (4 Botes)
  • Crema de Cabrales de Asturias.
  • Fabricada con queso Cabrales Denominación de Origen Protegida.
  • Hecho en Hevia - Siero (Asturias) España.
  • 4 Botes de 200gr. cada uno.

Este producto es una crema de queso Cabrales de Asturias, elaborado con queso Cabrales de Denominación de Origen Protegida.

Cuando lo pidas a través de Amazon verás que es un lote de cuatro unidades de esta crema de queso Cabrales que seguro que te encantará. Pídelo aquí.

MIEL DE EUCALIPTO CON PROPÓLEO

La miel es uno de los alimentos más nutritivos que puedes consumir y en Amazon puedes pedir una miel de alta calidad y tradicional de la marca VidiFood.

Está elaborada de forma tradicional en pequeñas granjas de España. No contienen conservantes ni aditivos, así que es pura al cien por cien. Puedes pedirla aquí.

CHORIZO JOSELITO

JOSELITO - Chorizo 1,1 kg 100% natural
  • El Chorizo Joselito es 100% Natural, sin conservantes ni...
  • Elaborado con piezas nobles.
  • Ingredientes: Magro de Cerdo, Sal Marina, Pimentón Ajo y...
  • Curación natural durante +/-6 meses.
  • Picado grueso y coloración brillante propia de la gran...

El chorizo Joselito ha sido elaborado con ingredientes cien por cien naturales, sin conservantes ni aditivos. Además, no contiene ni gluten ni lactosa.

De hecho, los únicos ingredientes utilizados son: magro de cerdo, sal marina, pimentón, ajo y azúcar. No pases la oportunidad de probar este chorizo, pídelo aquí.

Tom Jones y ‘Talking reality televisión blues’, su single de regreso

0

El legendario artista británico Tom Jones presenta ‘Talking reality television blues’, el primer single en clave versión de su próximo álbum «Surrounded by time».

La reinterpretación de ‘Talking reality television blues’ ha permitido a Tom Jones internarse en el ámbito del recitado o spoken word, como sucedía en la versión original del tema, del cantautor estadounidense Todd Snider, hablando del rol de cambio que desempeñó la televisión desde sus comienzos hasta el momento.

Tom Jones Talking Reality Televisión Blues

El llamado popularmente Tigre de Gales ha comentado : «Yo soy testigo de su comienzo – no sabía entonces que me iba a convertir en parte de la TV – pero es posible que su poder sea el de recordarnos lo locos, creativos y maravillosos que somos, y también lo estremecedora que puede llegar a ser la realidad que refleja». Acompaña a ‘Talking reality television blues’ un vídeo musical que retrata los altos y bajos de los anteriores 70 años de historia social y cultural.

Tom Jones Talking Reality Televisión Blues

«Surrounded by time», el 40º álbum de estudio de Tom Jones se lanzará el próximo 23 de abril, co-producido por Ethan Johns y Mark Woodward. Dará continuidad a sus anteriores publicaciones discográficas, «Long Lost Suitacase» (2015) y «Spirit In the Room» (2012). Se anuncia como que «marca un nuevo territorio, con una sonoridad y maestría musical y vocal, donde se reinventa un conjunto de canciones de importancia personal que le han impactado a lo largo de su larga, impredecible pero innegablemente impresionante carrera». Otros temas que incluirá serán clásicos como de Cat Stevens o Bob Dylan, así como temas más recientes como uno de Michael Kiwanuka.

Tom Jones Talking Surrounded By Time Reality Televisión Blues

El legendario Tom Jones

El artista británica Tom Jones, nombrado Caballero por la reina de Inglaterra y distinguido por los Brit Awards por su contribución a la música, es considerado uno de los cantantes más destacados y populares de la historia. En los años 60 y 70 fue considerado un sex symbol. Ha cubierto a sus 80 años más de cinco décadas de carrera, en los que ha publicado 40 discos de estudio, de los que obtuvo unas ventas superiores a los 100 millones de copias. Y en los últimos años ha destacado como jurado del programa «The Voice U.K.».

Tom Jones Talking Reality Televisión Blues

Julen, el ex de Violeta Mangriñán, y otros tronistas que han repetido en MYHYV para… ¿buscar el amor o la fama?

0

Mujeres y Hombres y Viceversa (MYHYV) es un programa de citas que lleva en emisión desde 2008. Durante todos estos años han pasado muchos pretendientes y tronistas que han ido al programa en busca del amor y puede que también de la fama.

Algunos de estos personajes conocidos han repetido siendo tronistas o han pasado a serlo después de pretender a alguien. Vamos a recordar a algunos tronistas que han repetido en MYHYV, ya que Julen no ha sido el único.

JULEN

Julen Myhyv

Julen participó en el programa de MYHYV hace unos años, llegando a ser dos veces tronista y dos veces pretendiente.

La primera vez que fue al programa fue en 2015 y no se fue acompañado, lo que hizo que ese mismo año volviera a ir y volviese a irse solo, porque su favorita, Alba Casillas, ya se había ido. Al poco tiempo empezó a salir con Violeta Mangriñán hasta que cortaron cuando ella en Supervivientes se enamoró de Fabio.

En 2020 volvió al programa como homenaje y confesó que estaba disfrutando de la soltería. Además, dijo que, si la gente lo quisiera, y pidiera, él volvería a ser tronista. También dijo que ya no le guardaba rencor a Violeta y que tiene buenos recuerdos de su relación.

SAMIRA

Samira Myhyv

Algunos participantes necesitan volver al menos una vez más para poder tener suerte, y este fue el caso de Samira.

Samira tuvo un incidente la primera vez que pasó por el trono del concurso, debido a que se besó con el extronista Víctor Enguídanos cuando aún estaba en el concurso, y esa es una de las prohibiciones del concurso.

Cuatro años después volvió al programa y nuevamente al trono. Esta vez todo fue bien y al final escogió entre sus pretendientes a Jonathan Pares.

EFRÉN REYERO

Efrén Reyero Myhyv

Uno de los primeros participantes en el programa de Mujeres y Hombres y Viceversa fue Efrén Reyero. Él se fue del programa el 26 de noviembre de 2008 junto a Soraya Segura, de quien estaba enamorado.

Tras su paso por el programa, desapareció de la televisión de España y pudimos ver cómo actuaba en telenovelas mexicanas.

Sin embargo, nunca lo olvidaron los espectadores quienes se alegraron de que en 2019 volviera al trono. Nuevamente, se fue con su pretendienta favorita, Ana, encontrando el amor dos veces en el programa.

JENNIFER LARA

Jennifer Lara Myhyv

Al igual que Samira, Jennifer Lara no pudo cumplir con las normas del programa. En este caso no cumplió la de que no puede ver ni besar a nadie fuera de las citas oficiales del programa, normas que muchos se han saltado durante su paso pro el programa, no solo Jennifer.

Ella fue pretendienta de Labrador y luego tuvo oportunidad de llegar al trono, en 2015. En esta ocasión tuvo citas con Omar y Hugo Paz, aunque se fue sola.

En 2016 volvió a tener la oportunidad de encontrar el amor, pero esta vez se saltó las normas y fue expulsada, abandonando sola el trono. Dos años después, en 2018, volvió como pretendienta de Barranco. Al año siguiente pudimos verla embarazada de su novio Héctor Olalla, con quien acabó rompiendo.

ALBERTO SANTANA

Alberto Santana Myhyv

Alberto Santana también fue tronista dos veces. En la primera vez que pasó por el programa tuvo lugar uno de los finales más recordados, cuando escogió a Yanira Domingo en lugar de Belén Roca.

En 2018 volvió como tronista, donde eligió a Melyssa Pinto. Esta final también fue emotiva, porque Melyssa abrazó a la finalista que había perdido, Jenny Canyon.

MELYSSA PINTO

Melyssa Pinto Myhyv

¿Quién no conoce a una de las protagonistas de la segunda edición de La Isla de las Tentaciones? Melyssa Pinto fue a la segunda edición de La Isla de las Tentaciones con su entonces pareja Tom Brusse. Allí la infidelidad de él se dio a conocer en todo el mundo.

Melyssa y Tom se conocieron en MYHYV, donde Tom la conquistó. Sin embargo, Melyssa ya había estado en el programa, como hemos comentado previamente.

La primera vez que Melyssa fue al programa fue como pretendienta de Alberto Santana, quien la eligió. No obstante, se convirtió en tronista cuando Carmen se saltó las normas y fue entonces cuando conoció a Tom.

ORIANA

Oriana Myhyv

Oriana Marzoli, una de las tronistas más conocidas del programa de Mujeres y Hombres y Viceversa.

Fue al programa como pretendienta de Sergio Clar y acabó en el trono. Fue entonces cuando conoció a Tony Spina y se enamoró de él, pero acabaron rompiendo. Cuando esto tuvo lugar hizo algo que no suele hacerse, ya que normalmente empiezan como pretendientes y acaban de tronistas, pero ella hizo lo contrario. Quiso ser pretendienta de Tony Spina, su ex que era tronista.

En el momento en el que cortó con él, volvió al trono, pero los celos no la dejaron y lo abandonó con la intención de conquistar nuevamente a Toni. Oriana y Toni volvieron y cortaron varias veces, hasta que cortaron de forma definitiva.

Los ’11’ de Zidane para el Real Madrid que podrían ficharse en breve

Si se habla del Real Madrid en la prensa, se suele mencionar casi siempre algún nombre en el que estaría interesado Zinedine Zidane; esto debido a la repercusión que causa que un futbolista, sea del equipo que sea, se le vincule con el club de la capital española. Cada mercado de fichajes es la misma historia y aunque al parecer el conjunto merengue esté negado a hacer incorporaciones en enero, debido a que quiere ahorrar para el verano, los medios suelen aparecer con algunos futbolistas en los que puede haber cierto interés.

Para que un futbolista sea ligado al Madrid no solo debe hacerlo de forma excepcional, también debe tener esa aura de estrella que tanto gustan al aficionado para que funcione. En ese sentido la prensa en Europa ha ido soltando nombres a lo largo de estos meses y con ellos se ha podido hacer hasta un equipo completo de 11 jugadores. Los merengues ciertamente quieren mejorar en varias posiciones, pero sorprende que en todas haya alguien de calidad que fácilmente podría llegar el próximo verano. Los rumores se seguirán produciendo, pero para la escuadra blanca ya existen 11 nombres que, de llegar, formarían un equipo de lujo.

Zidane piensa en la portería

Alban Lafont

Entre las posiciones más regulares y con la que Zidane tiene todos los frentes cubiertos, tal vez la única, no cabe duda de que esa es la portería. Puede que con Thibaut Courtois y con Andriy Lunin, el entrenador francés tenga más que seguro que no necesita cambios; pero pese a que con el belga todo vaya de maravillas, con el ucraniano puede que no pase lo mismo. Cierto es que si el ex del Chelsea está sano para el estratega blanco no hay ningún otro portero que deba jugar; no es como es temporadas pasadas que daba oportunidades a los segundos guardametas, porque ahora mismo Lunin no ha jugado ni un solo minuto. Esa situación puede cambiar en la Copa del Rey, pero la falta de confianza en Lunin es evidente y por eso que ha surgido el rumor de Alban Lafont.

Con solo 21 años que tiene el portero francés, el Real Madrid estaría cumpliendo su política de fichajes jóvenes y pensando a futuro. Lafont le pertenece a la Fiorentina desde el 2018, pero ha estado jugando con el Nantes como cedido debido a que el conjunto italiano quiere que tenga más experiencia en la élite. Sus 1.800 minutos disputados en 20 partidos de la Ligue 1 esta temporada, si que justifican un préstamo con el que están contentos todas las partes. Por su altura y calidad bajo palos, algunos medios han especulado con que Zidane ya ha mostrado su interés en ficharlo; así que sería el dueño de la portería en este 11 de fichajes.

La defensa puede tener muchos cambios

Alaba Madrid

En el parte que más dudas hay en la actualidad dentro del Madrid es la defensa. Zidane tiene muchas incógnitas en esta parte del campo, no nada más porque dude de la calidad de alguno de los jugadores de esta posición en la plantilla, también por la situación contractual de un futbolista en particular que tiene muy preocupado a todo el madridismo: la de Sergio Ramos. El capitán merengue acaba contrato y Florentino Pérez aún no termina de resolver su situación; por el contrario, cada vez suenan más rumores de posibles reemplazos y jugadores a futuro para rearmar la zaga.

Al haber futbolista que no cuentan para Zidane, como Militao; otros que quieren minutos, como Nacho u Odriozola; otros que le gustan al francés pero ya no pueden jugar más, como Marcelo; y los que están en situación límite, como Ramos, el equipo necesita una renovación. Para acompañar al Carvajal que es un fijo, en Francia especulan con el nombre de Youcef Atal, del Niza; un lateral veloz y muy comprometido en ataque que sería del interés del técnico galo. En el centro de la zaga han sonado muchos para reemplazar la posible marcha del sevillano y acompañar a Varane; pero los que más habrían calado serían Pau Torres, del Villarreal, y Jules Koundé, del Sevilla. Su calidad ya ha sido más que probada en LaLiga y gustan mucho al francés.

Ya para el lateral izquierdo el nombre que más gusta es el de David Alaba. Que llegaría gratis y que también puede jugar de central, son dos de las cosas que más gustan de este austriaco más que experimentado en un equipo grande como el Bayern Múnich y que ya lo ha ganado todo. Sin duda esta sería una nueva defensa de lujo para Zidane.

Un mediocampo repleto de juventud

Aouar

Los integrantes del centro de campo son inamovibles para Zidane, que no suele ser muy aficionado a las variantes en esta zona del campo. Sin embargo, el hecho de que gente como Luka Modric esté aún sin renovar o de que el mimos balcánico y Toni Kroos ya superen los 30 años, pues hacen pensar que los refuerzos deben llegar de alguna forma u otra, por mucho que al entrenador galo no le guste variar. Aunque hay hombres buenos como Fede Valverde y Martin Odegaard, el francés no les ha dado oportunidades; así que no es de extrañar que la prensa haya dado varios nombres como posibles integrantes del nuevo Real Madrid.

Desde Inglaterra siempre aparece el nombre de Paul Pogba como posible refuerzo. El campeón del mundo de Rusia 2018 es una de las debilidades eternas de Zidane y siempre que suene que saldrá del Manchester United, tal y como sucede ahora, el equipo blanco saldrá como posible destino. Sus habilidades de pases, llegada y despliegue son por todos conocidas; pero junto a él aparecen otros tres con mucho futuro: Houssem Aouar, Nicolò Zaniolo y, recientemente, Florian Neuhaus.

El francés es una de las sensaciones de su país y desde hace tiempo se viene diciendo que el Madrid lo quiere sacar del Lyon para que maneje su centro del campo, aunque esperará hasta el verano para hacer esa maniobra. Zaniolo es una de las nuevas esperanzas del fútbol italiano; porque su capacidad para hacer jugar a sus compañeros y golear es sorprendente. En cambio, el joven alemán si sería más una apuesta, porque sus actuaciones están mejorando en el Borussia Mönchengladbach y es desde hace poco que comenzó a sonar para ser uno de los fichajes merengues.

Esa delantera soñada por Zidane

Real Madrid / Barcelona

Sin duda, el puesto que genera más dudas junto con la defensa es la delantera. Desde la partida de Cristiano Ronaldo, el equipo blanco tiene una falta de gol alarmante y no ha podido solucionarla con los fichajes que ha realizado ni con el paso adelante que dio Karim Benzema. El francés es cierto que ha mejorado mucho, pero su capacidad goleadora no basta para hacer el Real Madrid luche en todos los frentes; por eso, dos nombres son los que más expectativas han creado y por los que Zidane estaría dispuesto a todo: Kylian Mbappé y Erling Haaland.

Mbappé es esa gran estrella que esperan desde que se fuera el portugués y que no obtuvieron con la llegada de Eden Hazard en el 2019. Su capacidad está más que comprobada, porque tiene calidad, habilidad, técnica, pase, mucha velocidad y también gol; junto con esas cualidades tienen a un jugador completo capaz de mover a las masas lo cual ayudaría a la visión de negocios de Florentino Pérez. No obstante, como el francés no basta para Zidane, el otro delantero que se ha ligado al Madrid es el del noruego del Borussia Dortmund. Allí no ha hecho más que goles desde que llegó y esa habilidad para meter en la portería todo lo que tiene al frente es lo que quieren los blancos; por lo que lo buscarían para que fuera ese «9» que integre el equipo la próxima década.