Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4378

Cómo eliminar el mal olor de las toallas (a pesar de haberlas lavado)

0

Las toallas tienden a retener humedad esto se debe a su constante exposición al agua y a un ambiente de baño. Pese a que exista un lavado óptimo muchas veces tienden a tener malos olores.

El uso constante , la exposición al agua, mal secado o un mal lavado, puede desencadenar olores desagradables. El olor impregnado en las toallas tiende a quedarse e incluso si esta es usada, el olor se queda en la piel.

Lea TAMBIÉN: CÓMO EVITAR QUE TE DÉ SUEÑO DESPUÉS DE COMER

Además, debido a que son un elemento en constante uso, es normal que se ensucien con bastante facilidad. Pero también y debido al contacto directo con la piel y la humedad continua suelen convertirlas en un foco para la proliferación de hongos y bacterias.

Es decir que las toallas sin importar qué, deben y necesitan un lavado óptimo. Pues recordemos que son estas las que precisamente secan nuestra piel y la de los más pequeños.

Un olor desagradable o cualquier hongo generado en humedad, solo es indicio de una mala higiene a pesar de que cumplamos todos los procedimiento de higiene.

Según la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el lavado de las toallas hay que hacerlo una vez por semana, todas aquellas que son utilizadas en casa. Mientras que aquellas que son usadas en el gimnasio es mejor ponerlas en la lavadora después de cada uso.

Bajo ningún concepto es recomendable compartir las toallas personales, como ya lo mencionamos, son un lugar perfecto para los hongos.

Toallas sin malos olores

Toallas Sin Malos Olores

Aunque parece un problema insignificante, el perfecto lavado de las toallas es importante. Pues es precisamente esta la que está en contacto con nuestra piel y por ende es necesario mantenerlas limpias y óptimas.

La mejor forma para lograr que las toallas no tengan mal olor es previniendo la humedad, para ello, lo más recomendable, es que las pongas un tiempo al sol luego de usarlas.

Uno de los mejores remedios para el mal olor es el sol. Este además de matar los llamados ácaros , funciona para secar completamente las toallas evitando la humedad.

La mejores horas, son en la mañana antes de las 12 del medio día y al finalizar la tarde, cuando los rayos del sol sean un poco más suaves. Esto es para que las hebras no se endurezcan y cuando vayas a secar tu rostro o cuerpo, no sientas que te lastima la tela, aunque muy difícilmente una de algodón de buena calidad presenta estas característica.

Es preciso destacar que sin importar si compraste unas toallas muy buenas, igual es importante que sepas cuidarlas para que perduren en el tiempo y se mantengan suaves.

Como ya lo mencionamos, el lavado debe ser una vez a la semana. Recuerda que el lavado regular evita por completo la aparición de malos olores. Sin importar si parece limpia, es necesario lavarla ya que esta entra en contacto con la piel.

Datos para quitar el mal olor

Datos Para Quitar El Mal Olor

Ahora bien, en caso que tengas par de toallas en casa que tengan mal olor y no sabes cómo quitarlos. A continuación te daré algunas opciones que pueden funcionar y desaparecer los malos olores.

Lavar con vinagre. La primera opción para prevenir el mal olor y conseguir que las toallas conserven su suavidad es lavarlas regularmente en la lavadora con agua y una taza con vinagre. Se recomienda usar esto en lugar de suavizante para ropa regular.

Lo que debes hacer es agregar el detergente regular, metes las toallas en la lavadora, cuando empiece a cargar el agua agregas una taza de vinagre hasta el tope. Puedes añadir un poco de sal, esto es especialmente útil en las toallas de color ya que ayuda a mantener los colores de las prendas.

Siguiendo este procedimiento desde la primera lavada podrás conseguir que tus toallas se mantengan mucho mejor por un largo período. Evitarás los malos olores desde el principio.

Bicarbonato de sodio y vinagre. Ambos ingredientes funcionan perfectamente para hacer limpieza profunda.

Lo que harás es añadir una taza de vinagre a la carga de toallas. Como mencionamos anteriormente. El vinagre se encarga de suavizar la toalla, además, ayuda a neutralizar los olores. Al terminar, no saques las toallas de la lavadora. Programa un nuevo ciclo, esta vez con agua caliente, y añade media taza de bicarbonato de sodio. Termina el ciclo de lavado completo.

Ahora seca las toallas bien en la secadora y en caso de no tener secadora debes colgarlas al sol en las horas que ya recomendamos. Recuerda que una de las razones por las que las toallas terminan con mal olor es la humedad, por eso debes secarlas bien al sol o en secadora. Si haces ambos mejor aún.

Es importante que tengas en cuenta que no debes mezclar bicarbonato de sodio y vinagre en la misma lavada. Ambos elementos de forma separada cumplen su función de desodorizar. No añadas ni detergente ni suavizante.

La mermelada y otras leyendas urbanas que te creíste y que no son ciertas

0

El hermafroditismo de Anne Igartiburu y Ricky Martin y la mermelada… ¿hasta qué punto te creíste estas leyendas urbanas que rondan por nuestro país? Si es que nos lo creemos todo, y por eso acabamos como acabamos…diciendo que nosotros también lo habíamos visto u oído.

[nextpage title=»Ricky Martin y la mermelada»]

La Mermelada Y Otras Leyendas Urbanas Que Te Creíste Y Que No Son Ciertas

Ricky Martin y la mermelada

¿Quién no ha escuchado nunca lo de Ricky Martin y la mermelada? Todos afirmamos que conocimos a alguien que vio ese programa de «¡Sorpresa, sorpresa!», o que nosotros mismos, en nuestra mente infantil, lo vimos. La leyenda urbana era estrambótica, extraña, y que daba mucho juego a rumores y todo tipo de historias.

Se suponía que Ricky Martin había venido a España, invitado por el programa de la Gremio, para dar una sorpresa a una superfan. Entonces, el hombre había ido a su casa, y se había escondido en un armario (irónico, ¿verdad?). Lo gracioso viene después, cuando la chica, llega a su casa, y se unta mermelada en sus partes pudendas, para que sea su mascota quien disfrute de dicho manjar. Y todo visto por Ricky Martin desde su posición en el armario.

Pero… ¿de verdad creíais que, en caso de ser cierto, se hubiera emitido ese programa? Ay, almas crédulas

[nextpage title=»Los caramelos con droga»]

La Mermelada Y Otras Leyendas Urbanas Que Te Creíste Y Que No Son Ciertas

Los caramelos y calcomanías con droga

Nuestras madres nos avisaban: que tuviéramos cuidado con la gente que había en la puerta de nuestro colegio y que no aceptáramos caramelos de los mayores, porque igual tenían droga. La lógica era sencilla: tener un montón de niños adictos a la droga, intentando sacar dinero a sus padres y a todo el que pillase, para conseguir más drogas.

Lo mismo pasaba con las calcomanías. Ay, si tu madre oía ese rumor… no te podías poner una calcomanía en la vida, porque si no, tu madre te lo quitaba con la sosa, y con el estropajo, no vaya a ser que se te fuera la droga al corazón y te diera un chungo de los malos, y que te tuvieran que llevar a urgencias por eso. Qué quebraderos de cabeza les dábamos a nuestras santas madres, oiga.

[nextpage title=»El Rey ayudando en carretera»]

La Mermelada Y Otras Leyendas Urbanas Que Te Creíste Y Que No Son Ciertas

El Rey ayudando en carretera

Con esto de que teníamos un Rey Juan Carlos motorista, había un montón de leyendas urbanas alrededor de su figura: que si un policía le paraba, y resultaba que era él, o que siempre acababas encontrándotelo. La leyenda urbana rondó por toda España, desde Andalucía hasta Galicia, y siempre pasaba en carreteras secundarias.

Resulta que a un hombre se le pinchaba la rueda, y claro, tenía que cambiarla, y necesitaba algo de asistencia. Entonces, un motorista se para, y pregunta si necesita ayuda. El conductor le responde que sí, y entonces va a ayudar. Antes, se quita el casco, y te dabas cuenta de que era el Rey. Y al final, claro, te ayudaba. También había veces que este incidente cambiaba por algo que manchara más, que eso vendía mucho más.

[nextpage title=»Las jeringuillas en la calle»]

La Mermelada Y Otras Leyendas Urbanas Que Te Creíste Y Que No Son Ciertas

Las jeringuillas en la calle

Sí, muchas leyendas urbanas tienen relación con las drogas. Esta incluso, nos daba miedo a nosotros, ya que no sabíamos qué era lo que podía pasarnos. La leyenda urbana ocurre en muchos sitios, y daba la casualidad que también en nuestra ciudad. Así, se decía que había yonquis que dejaban las jeringuillas con las que se drogaban, en lugares públicos. 

Desde parques hasta cines, pasando por playas. Y todo a propósito, para que así, la gente se contagiara de cualquier enfermedad. En el caso del cine, se suponía que una vez te encuentras la jeringuilla, en una sala de cine, en la butaca en la que te has sentado, hay una nota que dice «Bienvenido al mundo del enfermo de sida». Escalofriante. 

[nextpage title=»La señora del súper»]

La Mermelada Y Otras Leyendas Urbanas Que Te Creíste Y Que No Son Ciertas

La señora del súper

Al principio te parece que es triste esta historia, hasta que llevan al momento final. Suele pasar en un supermercado, pero también en una cafetería. Entonces, una anciana te para, y te llama por otro nombre. Le dices que se ha equivocado, y se pone muy triste, así que te cuenta una historia: que tú te pareces a su hijo o hija, que desapareció hacía tiempo.

Entonces te pide un favor: que cuando ella salga del supermercado, tú le digas, como hacía su hijo «¡Adiós, mamá!», levantando la mano y tal. Al ser un favor pequeño, tú decías que sí, y lo hacías. Pero cuando llegabas a caja, te cobraban una millonada, y te decían que fue tu madre, que te lo había endosado todo a ti. 

[nextpage title=»Los códigos de vagabundo»]

La Mermelada Y Otras Leyendas Urbanas Que Te Creíste Y Que No Son Ciertas

Los códigos de vagabundo

Salió en series de televisión, en noticias y en muchos sitios, y luego pasamos días buscando los dichosos códigos de los vagabundos en nuestros portales, pero nunca los encontramos. Lo que sí encontramos fueron las dichosas pegatinas, que intentamos descifrar, porque siempre había veintemil en los laterales de nuestro portal, e incluso en nuestro telefonillo.

Y los que escuchábamos la leyenda urbana y veíamos que en nuestro portal no había nada, pensábamos que siempre pasaba lo mismo, que en nuestro portal nunca pasaba nada y que nuestro barrio no era nada interesante. Así que nos imaginábamos muchas más historias.

[nextpage title=»Karmele, madre de Amaral»]

La Mermelada Y Otras Leyendas Urbanas Que Te Creíste Y Que No Son Ciertas

Karmele, madre de Amaral

Sí, cuando en España dos personas se parecen, siempre pensamos que son madre e hija que nunca se reunieron. Sí, básicamente esto es herencia de todas las telenovelas venezolanas que nuestras madres y abuelas se tragaron.  Y es lo que pasó con Karmele Marchante y Eva Amaral, la cantante.

Veíamos que a pesar de los pesares, de que una nos cayese muy mal y la otra nos era indiferente (o al revés), se parecían tanto, que debían ser madre e hija por lo menos, y que nunca lo supieron. A día de hoy, algunas personas mayores, todavía lo piensan y siguen gritando a la tele a la hora de la sobremesa que por qué no se juntan de una vez.

[nextpage title=»Alcanfor para curar»]

La Mermelada Y Otras Leyendas Urbanas Que Te Creíste Y Que No Son Ciertas

Alcanfor para curar

Fue en la crisis de los 80, cuando se empezó a hablar de la neumonía atípica, y las madres se pusieron a temblar por sus niños. Y como ya se sabe que las madres son muy sabias y tienen remedios caseros para prácticamente todo, decidieron hacer uso de toda su lógica para crear también una forma de evitar que su familia se contagiara de ello.

Todo esto parte de la base de que esta enfermedad se propagaba por el aire, así que lo que ellas hacían era bastante simple: hacían una especie de collar y colgante con una bola de alcanfor, que es lo que ahuyentaría la enfermedad. Vamos, un poco como la ristra de ajos, y los vampiros. E igual de fiable, claro. Y nosotros muriéndonos de vergüenza por oler a armario viejo.

[nextpage title=»Desgarros anales»]

La Mermelada Y Otras Leyendas Urbanas Que Te Creíste Y Que No Son Ciertas

Desgarros anales

Esta es una de las leyendas urbanas que más nos gustan, porque le ocurre a todo el mundo. Desde famosos que son homosexuales declarados, hasta otros que no lo son, la historia comienza con alguien que conoce a alguien que trabaja en urgencias y que afirma que esta historia es verídica, y que el famoso X, se presentó con dolor por un desgarro anal. 

Y claro, cuando le hacían las pruebas, encontraban en su interior todo tipo de objetos: que si botellas, que si llaves, hortalizas… todo lo que se nos ocurriera. Entre estos famosos, estaba, por ejemplo, Alejandro Sanz. Pero nunca hubo una prueba que demostrase esto, ni siquiera una referencia en revistas y medios de pacotilla. 

[nextpage title=»Anne Igartiburu es hermafrodita»]

La Mermelada Y Otras Leyendas Urbanas Que Te Creíste Y Que No Son Ciertas

Anne Igartiburu es hermafrodita

Hubo una oleada de información sobre el hermafroditismo, y nuestras madres, que eran muy rápidas pensando, lo asociaron con lo más cercano que tenían: la mujer del «Corazón». Que si se caracterizaban por ser altas, muy altas, muy guapas, con piernas largas, y que nunca tenían hijos, porque los hermafroditas no podían tenerlos. 

Entonces, se llegaba a la conclusión de que Anne Igartiburu cumplía ese requisito. Lo mismo pasaba con Nicole Kidman, en el plano internacional. También se decía que si veías a Anne de cerca, notabas que tenía algo de nuez, y que por eso, tenía que ser hermafrodita. Lo siguiente que pensaban era «vaya, qué lástima, con lo guapa que es». 

Ensaladilla rusa de patata y gambas: el truco para que salga perfecta está en la mayonesa

0

La ensaladilla rusa es uno de los mas populares aperitivos del verano incluye ingredientes fáciles y sencillos de prepararse y hoy se puede hacer con pocos ingredientes, ya que a todo el mundo le gusta de manera general. Si no tomas en consideración varios puntos sencillos puedes obtener un aperitivo aguado, duro o quizás sin sabor, por lo cual, te recomendamos leer los sencillos pasos, consejos y trucos para la preparación de la ensalada rusa.

Ingredientes de ensaladilla rusa

Ingredientes De Ensaladilla Rusa
  • 6 patatas medianas
  • 4 huevos
  • 3 zanahorias
  • 300 g atún en aceite
  • 300 g mayonesa casera
  • 100 g aceitunas
  • 100 g guisantes cocidos
  • Vinagre de vino
  • Sal

Preparación

Preparación
  1. Limpia las patatas y las zanahorias debajo del grifo. Ponlas en una olla y cúbrelas de agua con sal.
  2. Cocinarlas durante 25 minutos. Los últimos 9 minutos introduce los huevos.
  3. Retira los huevos y lávalos con agua fría para cortar la cocción.
  4. Pincha las patatas y las zanahorias con un cuchillo, para saber si están bien de cocción.
  5. Preparar la mayonesa casera. En un cuenco grande agrégale huevo una cucharada de limón también puedes utilizar vinagre agua y luego agrégale tres pizcas de sal. Remueve hasta que todo este integrado en movimientos circulares.
  6. Las patatas deben estar listas pícalas a tu gusto y las zanahorias córtalas en formas de dados pequeños de medio centímetro, luego colócalas en un cuenco grande donde puedas mezclar.
  7. Añade el huevo y las aceitunas picadas, también los guisantes y el atún.
  8. Aliña con unas pizcas de sal y un par de cucharadas de vinagre. Mezcla bien y agrégale la mayonesa y remueve hasta que se integre.

Sugerencias

Sugerencias

Deja reposar unas horas, o toda la noche, en la nevera con la mayonesa incorporada. Quedará más sabrosa que recién hecha.  Puede sustituir los guisantes de latas por frescos y cocinarlos al punto. Puedes escurrir el aceite del atún y utilizarlo para colocárselo a la mayonesa.

Ensaladilla rusa al vapor

Ensaladilla Rusa Al Vapor
  • 600 gr de patatas, cortadas en dados pequeños
  • 150 gr de zanahorias, cortadas en trocitos
  • 120 gr de guisantes congelados
  • 100 gr de judías congeladas (opcional)
  • Sal
  • 4 huevos
  • 1-2 lata de bonito de 200 gr aproximadamente
  • 80 gr de aceitunas
  • 300 gr o al gusto de mayonesa

Preparacion

Preparacion
  1. Coloca los ingredientes a cocinar, patatas, zanahorias, guisantes y huevos.
  2. Dejamos escurrir bien la patata, zanahoria, guisantes y mezclar cómodamente los ingredientes. Sazonamos al gusto y dejamos enfriar antes de incorporar la mayonesa.
  3. Agregamos los huevos pelados y fríos y las aceitunas y los picamos. Los incorporamos en la fuente con el resto de ingredientes.
  4. Añadimos el bonito y 200 gr de mayonesa y mezclamos.
  5. Colocamos la ensaladilla en la fuente para servir, y la cubrimos con el resto de mayonesa.

Sugerencias

Sugerencias

La mayonesa es recomendable añadirlas con las patatas y zanahorias tibias, se incorporar mejor y todos los ingredientes de nuestra ensaladilla rusa quedaran mucho más integrado si la ensalada rusa esta fría no es muy recomendable porque pierde el sabor y la textura no seria la ideal.

La mayonesa sería mejor preparándose en casa, pero debe tener una buena consistencia para que quede integrada con la patata y zanahoria. Si queremos darle un mejor sabor puedes usar aceite de oliva virgen y aderezarlas al gusto. A la ensaladilla también le puedes colocar pimientos de piquillo muy triturados, puedes agregarle aceite de bonito, un toque de ajo.   

No todas las patatas son iguales a la hora de preparar una ensaladilla rusa, la forma de cocinarla tampoco. Aunque algunos prefieren las patatas con pielque no adsorban mucha agua para la ensaladilla. Para preparar las patatas como zanahorias, los guisantes se ponen al vapor con todas las verduras ya cortadas para que tengan un buen gusto.       

Preparación de la receta de ensaladilla rusa de gambas de alberto chicote

Preparación De La Receta De Ensaladilla Rusa De Gambas De Alberto Chicote

El popular chef Alberto Chicote a través de las redes sociales compartió su receta de ensaladilla rusa con gambas coloco imágenes del proceso y el paso a paso de su preparación. Aunque algunos gurús de este platillo descartan algunos ingredientes más allá de la patata, la zanahoria y también huevo, atún y uno que otros guisantes, Chicote agrega gambas a este plato envuelto en mayonesa.

Paso a paso

Paso A Paso
  1. Lo primero que haces es poner agua con sal y un par de hojas de laurel a cocinar, cuando este hirviendo le pones 1 kilo de gambas crudas o congeladas. Si son frescas o descongeladas las dejaremos 1 minuto, si están congeladas un poco más las retiras y las pelas. Guardas la carne y la picas en trocitos. Todas las carcasas y las cabezas las pones de nuevo en el agua donde las he cocinado.
  2. Cortas 5 zanahorias hermosas y las pones en el caldo de gambas hirviendo, las dejas cocinar unos 20 minutos, hasta que estén tiernas, las retiras y cuando atemperan las picas en dados de 6×6 mm. Reservas en frio, como las gambas.
  3. Pones en el caldo de las gambas unas 5 patatas de tamaño medio, sin pelar, pero lavadas, las dejas cocinar despacio durante unos 40 minutos, hasta que al pincharlas con un cuchillo se note que entra y sale con facilidad. Retiras el cazo del fuego (sin sacar las patatas) y dejas que atemperen lo suficiente para poder pelarlas y picarlas en dados como la zanahoria o en pequeños cachelos.
  4. Hacemos una mayonesa, o utilizamos alguna de las industriales que te guste. Yo me la hago yo, y le adiciono un poco de mostaza, vinagre de Jerez y zumo de limón.
  5. Escurres un par de latas de bonito en aceite y desmigas con los dedos el bonito. Mezclas todo y vos añadiendo la mayonesa hasta que nos quede como nos gusta, pero si te gusta más de la ensaladilla en plan “todo aplastado” necesitarías menos y más removerás con el tenedor hasta que se deshaga todo.
  6. De ahí a la nevera a que se enfríe todo bien. Servirla como más te guste, o muy fría directa desde la nevera o atemperada un poco para que no esté tan fría. Puedes también utilizar encurtidos como los pepinillos, aceitunas, piparras, verduras varias, huevo duro (un clásico), pimiento asado.

Cómo saber qué apps son las que menos usamos (y desinstalarlas)

0

Si tu móvil se ha quedado sin espacio y no sabes qué apps eliminar, podrás averiguar cuáles son las que menos usas y así desinstalarlas para liberar espacio. Es un trabajo que no te tomará demasiado tiempo.

Para ello podrás hacerlo gracias a Google Play, la tienda de aplicaciones para móviles Android, te muestra cuáles son aquellas apps que menos usas al indicar la última vez que las usaste. De esta forma podrás comenzar a descartar y saber cuáles serán las que desinstalarás.

Averigua cuáles apps son las que menos usas

Averigua Cuales Apps Son Las Que Menos Usas

Si deseas saber cuáles son las apps que menos usas en tu dispositivo Android, solo tendrás que acceder a Google Play. Para ello tendrás que hacer lo siguiente:

  1. Cuando entrés a la tienda de aplicaciones, tendrás que desplegar el menú principal. Para ello solo deberás presionar el ícono de de tres líneas horizontales, este está en la esquina superior izquierda.
  2. Una vez que el menú se haya desplegado, podrás ver varias opciones. Tendrás que seleccionar la opción Mis aplicaciones y juegos, dentro de este apartado podrás ver todas las apps que has comprado o instalado en tu móvil.
  3. Automáticamente cuando entres al apartado, podrás ve toda la sección de actualizaciones. Dentro de esta podrás ver la última vez que cada una de las apps fue actualizada. Para ver las que menos usas, solo tendrás que seleccionar la categoría Instaladas.
  4. Una vez que hayas entrado a la sección de las apps instaladas, podrás ver la última vez que usaste cada aplicación. Esta información está junto a los datos del espacio que cada app ocupa.

Si bien es posible que algunas aplicaciones, como las instaladas por el fabricante, no muestren la última vez que fueron usadas. Aunque generalmente las aplicaciones de terceros descargadas en la tienda, muestran esta información.

Desinstalar las apps que menos usas

Desinstalar Las Apps Que Menos Usas

Para esto, podrás hacerlo desde el mismo apartado de Instalados de Google Play. Incluso, si lo desea puedes desinstalar varias apps al mismo tiempo. Para ello solo tendrás que seguir estas indicaciones:

  1. Dentro del mismo apartado, tendrás que seleccionar la opción de Almacenamiento. Este te postrará el espacio de almacenamiento de tu móvil, podrás ver los GB ocupados por las apps y el espacio que tiene libre.
  2. Cuando entres a este apartado, verás todas las apps de tu equipo y podrás comenzar a desinstalar las que no uses. Recuerda que podrás desinstalar varias al mismo tiempo.
  3. Luego de que hayas seleccionado las apps que deseas desinstalar, podrás seleccionar la opción de Liberar espacio. Cuando lo hagas todas las apps seleccionadas comenzarán a desinstalarse.

Y listo, así de fácil.

¿Por qué desinstalar las apps que menos usas?

Por Qué Desinstalar Las Apps Que Menos Usas

Existen varias razones por las cuales debes  saber cuáles apps son las que menos usas y por qué deberás desinstalarlas.

  1. Cuando la aplicación no es práctica y deseas liberar el espacio que podría ocupar otra más útil para ti.
  2. Ahorras espacio, esto ocurre especialmente con aquellos equipos de gama baja que ya no soportan tantas aplicaciones. Si no cuentan con una memoria externa, será muy probable que se deban desinstalar algunas aplicaciones en caso de que no desees borrar ningún otro archivo.
  3. La seguridad es en muchos casos una de las razones por las cuales se deben desinstalar las aplicaciones que no usas, esto se debe a que hoy en día muchas de estas solicitan permisos para acceder a tus datos personales. Es por ello que nunca está demás desinstalar esas aplicaciones que menos usas, así evitarás que las empresas se aprovechen de ello.

Sin importar cual sea el caso por el cual decidas deshacerte de esas aplicaciones que ya no usas con demasiada frecuencia, lo mejor es que lo hagas. De esta forma te evitarás pasar algunos malos ratos. Al final, podrás recuperarlas con tan solo volver a instalarlas en caso de que creas necesitarlas nuevamente.

Aplicaciones que es mejor no tener en tu móvil

Aplicaciones Que Es Mejor No Tener En Tu Móvil

Todos los dispositivos suelen venir de fábrica con algunas aplicaciones preinstaladas, pero una gran aparte de estas no es usada por los usuarios. Es por ello que muchas veces es necesario saber qué aplicaciones es mejor borrar, o incluso jamás descargar:

  • Las aplicaciones de ahorro de batería prometen ayudarte a reducir el consumo de energía de tu móvil. Sin embargo, ninguna de estas cumple con su promesa. Es por ello que lo mejor es no instalarlas.
  • Las aplicaciones para la optimización de recursos son otras que debes evitar. Si bien tu dispositivo se puede llenar de cookies mientras navegas por la red, muchas de estas. Pero lo cierto es que estos elementos no suelen ocupar mucho espacio, por lo que podrás prescindir de este tipo de aplicaciones.
  • Los potenciadores de rendimiento prometen acelerar la velocidad del funcionamiento del móvil.  Pero lo cierto es que tú mismo podrías hacerlo sin problema, solo tendrás que cerrar las apps que estén abiertas en segundo plano.
  • Un navegador desconocido instalado de fábrica es común en los móviles. Todos tienen sus navegadores de preferencia, como Google, Firefox u Opera ¿Para qué otro? Si no es tu buscador de confianza ¿para qué lo quieres?
  • Los ahorradores de memoria RAM prometen mejorar el rendimiento de la velocidad del dispositivo. Pero lo cierto es que muchas de estas aplicaciones suelen traer complicaciones con los terminales del móvil.
  • Las aplicaciones que prometen enfriar el procesador del móvil son completamente inútiles, esto se debe a que si bien los móviles se pueden calentar, no cuentan con un ventilador o algún sistema de enfriamiento interno.

Una vez que comiences a limpiar tu móvil de esas apps que ya no uses con frecuencia, notarás como verdaderamente aumentará su rendimiento.

Mayonesa: el truco para que te salga espesa

0

Muchas veces, escuchas decir a las personas que aman la cocina casera, que les gustaría aprender hacer en casa su propia mayonesa. También, habrás escuchado a las personas que intentaron prepararla en casa, que no les queda espesa o que se les corta.

¿Quieres conocer el truco para que la mayonesa casera te salga espesa? Te invito a leer este artículo en el que te explicaremos cómo elaborar tu propia mayonesa en casa y, te daremos algunos trucos para que te quede espesa, pero siguiendo la recomendación de los nutricionistas.

¿Cómo elaborar tu propia mayonesa en casa?

¿Cómo Elaborar Tu Propia Mayonesa En Casa?

Aquí te vamos a explicar cómo se prepara la mayonesa casera, conocerás los detalles que debes tener presente para que te salga espesa y no se te corte. Y por supuesto, que te quede exquisita y sea un excelente acompañante para otros platos.

La receta que vamos a preparar es para 4 comensales, luego con la práctica podrás elaborar para más comensales e incluso para almacenar y usar en otros días.

Los ingredientes que debes tener para la mayonesa

Los Ingredientes Que Debes Tener Para La Mayonesa

Aquí, debes tener presente que los ingredientes estén frescos y seguir bien las instrucciones para que te salga una mayonesa espesa.

  • 1 huevo,
  • 150 ml aceite de girasol,
  • 1 cucharada de limón y
  • 1 pizca de sal

Otras recetas agregan el ajo sin el corazón. También necesitarás una batidora.

Preparación de la mayonesa

Preparación De La Mayonesa

Sigue con detalles los pasos y las recomendaciones, todo es importante tomar en cuenta al momento de la preparación de la mayonesa casera.

Es importante, que los ingredientes estén a temperatura ambiente. Así que, si eres de las personas que suele guardar todo en la nevera o frigorífico, saca los ingredientes con suficiente tiempo, como 30 minutos antes para que tomen la temperatura del ambiente.

Toma un bol, preferiblemente estrecho porque facilita la emulsión y, añades el huevo, la cucharada del zumo de limón, la pizca de sal y comienzas a batir a velocidad media hasta que se integren bien los ingredientes. Luego, añades el aceite en forma de hilo fino, sin mover la batidora solo la dejas fijas y que ella bata en un solo lugar.

Un dato para tener presente, en esta parte del proceso de la elaboración de la mayonesa casera.

Es que, a medida que añades el aceite, se produce un cambio en el sonido de la mezcla y motor de la batidora, el sonido se pone cada vez más grave y llega al punto en que solo escucharás el ruido del motor de la batidora. Hay un truco para hacerla en licuadora y que no se corte.

Justo en este momento, puedes comenzar a mover la batidora en círculos, muy lento, sin levantar la batidora del fondo. Haz este paso durante un tiempo de 30 segundos. Luego, al transcurrir ese tiempo, comienzas a subir y bajar de forma lenta hasta que llegues a la superficie. Ya en este momento la mayonesa debe estar emulsionada. También es el momento de probar el punto de sal, si desear ajustarla puedes hacerlo en este nivel.

Otras recomendaciones que te hacemos, es que tengas paciencia con la batidora, no vayas tan rápido, haz movimientos lentos con ella. Respeta las cantidades y recuerda bien la temperatura de los ingredientes. Y solo así, evitarás que se te corte la mayonesa y tengas que tirarla.

¿Cómo hacer para que la mayonesa quede espesa?

¿Cómo Hacer Para Que La Mayonesa Quede Espesa?

Seguir las instrucciones es la clave para que tengas éxito en la elaboración de la mayonesa casera. Así como el proceso y tiempo de batido de los ingredientes.

Entonces, para espesar la mayonesa a tu gusto y sin que se corte, lo primero es seguir la receta tal como te la presentamos, así obtendrás una mayonesa de textura media.

Ahora bien, si te gusta más espesa solo debes añadir un poco más de aceite, bates lento hasta que se integre y verás la textura más espesa.

Una pregunta que puedes tener en estos momentos: ¿qué tipo de aceite es el ideal para preparar una mayonesa? Lo que se recomienda son los aceites suaves, como el de Girasol que funciona muy bien.

Otro aceite que puedes utilizar es el de oliva suave, e incluso puedes mezclar ambos o darle un toque con un virgen extra.

¿Por qué el limón, vinagre y no agua?

¿Por Qué El Limón, Vinagre Y No Agua?

En nuestra receta utilizamos el limón como ingrediente, la función es para evitar que se corte. Entonces se añade un líquido de base acuosa, este truco funciona muy bien. Ahora bien, aquí entra en juego el gusto de cada cocinero, si te gusta ese sabor ácido pues lo obtienes del limón o vinagre, pero si prefieres una mayonesa con un sabor más neutro solo añades agua. Aunque el zumo de limón ayuda mucho a evitar que se corte la mayonesa.

Algunas recetas agregan el ajo sin el corazón, la original no lleva ajo. Sin embargo, si te gusta el sabor del ajo en la mayonesa y deseas añadirlo lo puedes hacer.

El detalle en el ajo es que algunas personas no son tolerantes al ajo y suelen repetirlo, por eso se recomienda utilizarlo sin el corazón. Ten presente con el uso del ajo es que crudo coge mucha fuerza.

¿Cuánto tiempo dura la mayonesa casera?

¿Cuánto Tiempo Dura La Mayonesa Casera?

En la manipulación de estos productos caseros es importante conocer los tiempos de conservación; ya que, no tienen químicos conservantes como si lo tienen los productos procesados en la industria.

La mayonesa casera debe conservarse en el frigorífico un máximo de 3 días. Esto también dependerá de cuánto tiempo estuvo a temperatura ambiente. Recuerda que una mala manipulación en la conservación corres el riesgo de la salmonela, porque es un producto que contiene huevo crudo.

Lo ideal es conservarla en un tarro de cristal o vidrio, bien cerrado o tapado, puedes colocar papel film para que no se forme esa capa seca.

¿Cómo haces si se te corta la mayonesa?

¿Cómo Haces Si Se Te Corta La Mayonesa?

Es muy común que, al elaborar la mayonesa en casa, se corte. Y esto le puede pasar hasta a los más expertos. Así que no te preocupes.

El truco más conocido para solucionar y recuperar la mayonesa cortada, es tomar otro bol estrecho y echar en él un huevo nuevo, luego con la batidora en una velocidad lenta o media y con el mismo cuidado en los movimientos, añades la mezcla anterior poco a poco en esta nueva.

Y si no te da confianza este proceso, pues la tiras y comienzas de cero con nuevos ingredientes.

¿Qué platos puedes añadir una mayonesa casera?

¿Qué Platos Puedes Añadir Una Mayonesa Casera?

Uno de los platos más representativos en los que puedes añadir una deliciosa mayonesa es una ensaladilla rusa casera.

Otras recetas que puedes acompañar con mayonesa casera es la deliciosa tortilla de patatas. Y, si te hablo de los productos del mar, unos calamares a la andaluza, un pulpo frito o cualquier pescado frito va genial con una exquisita mayonesa casera.

Y ¿dónde dejamos los huevos rellenos? éstos son otras recetas en que una mayonesa casera no puede faltar.

Esperamos que hayas disfrutado el artículo. 

José Antonio Canales Rivera y otros ‘intrusos’ periodísticos que se jactan de presentar Sálvame

0

En el artículo de hoy vamos a ver a José Antonio Canales Rivera y otros «intrusos» periodísticos que se jactan de presentar Sálvame. En el mundo de la televisión actual existe una figura principal, la del presentador, y si encima hablamos de Telecinco o de programas del corazón aún más. Todos recordamos a Ximo Rovira en Tómbola o a Jaime Cantizano en ¿Dónde estás corazón? En los últimos años, muchos de los personajes de la televisión han ido ascendiendo y convirtiéndose en presentadores. Algunos de los ejemplos más conocidos pueden ser Paz Padilla, cómica que ahora presenta SálvameEva González, modelo y presentadora de MasterChef y La Voz o incluso Santi Millán, actor y ahora dirigiendo Got Talent. Sálvame es el programa donde más hemos visto este hecho del famoso metido a presentador.

Desde que Jorge Javier Vázquez, presentador histórico del programa desde su inicio, se metió en el teatro, han pasado muchos nombres por la dirección del programa mientras él llega. Algunos de esos nombres son por ejemplo Carlota Corredera, ex directora del programa, la ya mencionada Paz Padilla o David Valldeperas, actual director, pero no han sido los únicos. Han adoptado la fórmula de utilizar a sus propios colaboradores para presentar Sálvame Limón, y a algunos de ellos no les ha ido nada mal.

Veamos algunos de ellos:

Rafa Mora presentó Sálvame

Rafa Mora Presentó Sálvame

Antes de llegar a José Antonio Canales Rivera, el 14 de octubre del pasado 2019 Jorge Javier Vázquez eligió como sustituto para presentar Sálvame al ex «viceverso» Rafa Mora. No era la primera vez que Mora presentaba un programa, ya había pasado por Cazamariposas, aunque con más errores que aciertos.

Sin embargo, el veredicto de Vázquez sobre el papel de Rafa Mora fue más que satisfactorio, a lo que el tronista declaró que aquello había sido un sueño. Realmente no lo hizo tan mal, básicamente porque no tuvo tiempo, ya que la mayoría del tiempo lo ocupó con una llamada de su madre en la que le contaba lo orgullosa que estaba de él.

Jesús Manuel en Sálvame

Jesús Manuel Presentó Sálvame

Jesús Manuel, el colaborador del programa, fue otro de los encargados del programa elegidos por Jorge Javier para presentar Sálvame Limón entre las 4 y las 5 mientras él volvía.

Esta elección no fue tan bien como la de su antecesor Rafa Mora, ya que incluso hubo bronca con Jorge Javier a su llegada aquella tarde. Cosas que pasan.

Belén Esteban

Belén Estaban Coge Las Riendas De Sálvame

La conocidísima «princesa del pueblo», inevitablemente, ha sido también una de las elegidas más comunes para presentar Sálvame ante la falta de Jorge Javier en la franja de 4 a 5.

De hecho, Belén Esteban presentó el programa de nuevo hace pocos días. Pese a tener el cariño del público y el apoyo de sus compañeros, se le nota mucho que lee al pie de la letra el prompter, pero la cosa no fue tan mal, para que nos vamos a engañar. La experiencia le hará ir cogiendo tablas, como se suele decir.

Alonso Caparrós

Alonso Caparrós De Presentador

Sin duda alguna, Caparrós se ha convertido en una de las mejores elecciones de Jorge Javier para hacerse cargo de las riendas de Sálvame, como decía anteriormente, las tablas se notan, y mucho.

Tras haber sido durante años el presentador estrella del programa Furor, se notaba que Caparrós lo tenía todo más que dominado. Bajo su liderazgo, Sálvame fue dinámico, divertido y hasta emocionante para él, ya que su propio padre, el mítico Andrés Caparrós, le envió un vídeo felicitándole.

Kiko Hernández

Kiko Hernández Presentó Programa Más De Una Vez

Hasta ahora, muchos de los colaboradores de los que hemos hablado realmente han pasado por el puesto de presentador de forma puntual, pero Kiko Hernández ya lo ha hecho muchas veces.

Como decíamos anteriormente, las tablas se notan, y Hernández lleva ya muchísimos años en televisión, por lo que eso se percibe en el dominio del exconcursante de Gran Hermano de las cámaras, lo que le han hecho uno de los mejores colaboradores-presentadores que han pasado por allí.

María Patiño

María Patiño

Otra asidua, caídas aparte, es María Patiño. Es otra de las colaboradores que tiene ya una larga carrera en la televisión de nuestro país y es otra de las primeras opciones, junto a Kiko, de Jorge Javier para presentar Sálvame cuando él no está.

Esa larga carrera no solo la ha hecho ser una de las presentadoras más asiduas de Sálvame sino que también la ha llevado a tener su propio programa los fines de semana, Socialité.

José Antonio Canales Rivera debuta como presentador de Sálvame

José Antonio Canales Rivera Debuta Como Presentador De Sálvame

Hace un par de días, José Antonio Canales Rivera abría Sálvame con la siguiente frase: «Hola, buenas tardes, ¿me esperabais de presentador? Porque yo tampoco, la verdad».

El primo de Kiko Rivera ha visto una oportunidad de oro con la que asentarse ya definitivamente en el programa cogiendo las riendas de Sálvame Limón entre las 4 y las 5 de la tarde en ausencia de Jorge Javier. Se le vio nervioso, de hecho confesó que tenía las piernas temblando, pero siendo la primera vez que se pone frente a la cámara como conductor de un programa hay que decir que no lo hizo tan mal pese a los pequeños errores comunes de una primera vez.

Cómo impedir que cambien el nombre o la imagen de un grupo de WhatsApp

0


Un grupo de WhatsApp puede ser creado por diversos motivos, además puede ser de cualquier temática. Grupos de medicina, de amistad, compra y ventas, repuestos, entre otros.

Hay varias modalidades, donde los participantes pueden opinar y enviar cualquier tipo de material audiovisual. Es decir, fotografía, audio o video. Mientras que hay otros grupos donde solo los administradores o creadores de este, pueden enviar información y contenido.

Lea TAMBIÉN: CÓMO RECUPERAR UNA FOTO O HISTORIA QUE HAS BORRADO DE INSTAGRAM

Muchas veces el problema de los grupos de WhatsApp es que los integrantes no respetan las normas o simplemente hacen cambios sin aviso. Por ejemplo los cambios inesperados del nombre o de la fotografía que lo identifica.

Aunque no es un problema grave, tiende a ser molesto para las personas que lo integran e incluso para la administración del mismo. Más cuando se trata de grupos formales , chat de empresas, asociaciones y grupos de trabajo.

Sin embargo y afortunadamente el problema con los cambios en los grupos WhatsApp de forma imprevista ya no serán más inconveniente.

Cambios en grupos de WhatsApp

Cambios En Grupos De Whatsapp

Se dice que cualquier administrador de un grupo considerable de WhatsApp ha sufrido ajustes inesperados. A simple vista no es un problema que requiera mayor atención de lo que amerita, pero si es un asunto de respeto y de normas para mantener el orden en este tipo de comunicaciones.

Actualmente es posible que la plataforma brinde la posibilidad de decidir quien puede agregar a un grupo y también la opción de bloquear a los participantes al acceso de administración. Es decir que al bloquear a los participantes, estos no pueden editar las características del chat.

No tienen acceso alguno para cambiar el título, tampoco el icono o la imagen y la descripción. Más allá de un tema autoritario, es un asunto de formalismo.

Gran parte de los grupos tienen una finalidad, como ya lo mencionamos, y están destinados a compartir información netamente alusivo al concepto por el que fue creado. El nombre, fotografía y descripción detallan aún más de qué va el grupo.

Por ello cuando hay ajustes sin previo aviso o se comienza a modificar el concepto por el que fue creado, tiende a ser un poco molesto.

Sin embargo a continuación te explicaré de qué manera puedes evitar los cambios sin previos aviso en los grupos de WhatsApp.

¿Cómo hacer los cambios?

¿Cómo Hacer Los Cambios?

Para evitar los cambios en los grupos de la plataforma deberás hacer lo siguiente:

  • Iniciar la app. El usuario debe iniciar la aplicación de WhatsApp y buscar el grupo en cuestión del que es administrador y del que desea que ningún participante pueda editar la información.
  • Acceder al chat común. Cuando haya encontrado el chat común, debe hacer clic en él para poder acceder a la conversación.
  • Pulsar en el panel superior. Una vez dentro de la conversación, debe hacer clic en la barra superior de la interfaz del chat, donde aparecen los datos del grupo, como lo participantes, el título y el icono de la conversación.
  • Solo administradores. En el momento en el que haya hecho clic en la barra superior, aparece una nueva ventana con los elementos relacionados con el grupo, como los mensajes destacados, la posibilidad de buscar un mensaje, archivo, enlace o documento.

Debe descender por esa interfaz hasta encontrar la opción «Configuración del grupo».

Ahí pueden ver varias opciones. Entre ellas, la función «Editar información del grupo». Deberás hacer clic en ella, que por defecto tendrá marcada la casilla «Todos los participantes».

El usuario debe cambiarla seleccionando «Solo administradores».

Ahora, sólo los administradores podrán editar la información de tu grupo y la imagen de perfil.

Datos

En cuanto realices este cambio, WhatsApp lo notificará a los participantes del grupo con una nota en la conversación. La opción de editar el nombre, la descripción y el icono del grupo simplemente desaparecerá de los teléfonos de los miembros.

Para restablecer la configuración original, puedes volver al mismo menú de «Configuración del grupo» y cambiar de nuevo a «Todos los participantes» en la ventana emergente «Editar información del grupo».

Por otra parte, la configuración del grupo también incluye la opción de modificar la lista de administradores. De esta forma, se puede elegir fácilmente quien puede administrar el grupo y quien no.

Cada usuario puede verificar las opciones en WhatsApp y los encargados pueden editar administradores del grupo y seleccionar quien si y quien no. Es decir puede elegir a los usuarios de la lista de participantes para añadirlos o eliminarlos de la lista de administradores.

Estas opciones no son obligatorias, pero si existe un grupo formal de trabajo o empresarial, de ventas o de asuntos médicos, requiere tratamiento especial. Es decir que todo lo que los administradores modifiquen sea respetado, sin importar si es una simple foto o descripción, merece el trato adecuado.

¿Tienes una mancha negra en el interior de la boca?

La salud bucal tiene que ser cuidada en todo momento. Si ahora mismo te has visto un mancha negra el interior de la boca, hoy vas a conocer de dónde viene este problema que no tiene una vertiente sino muchas. Todos sabemos que la boca es una de las zonas donde más bacterias se desarrollan. Es por ello, que se convierte en el lugar perfecto para el crecimiento de muchas enfermedades.

Pero, como el estilo de vida de las personas generalmente no apunta en positivo, acaban por poner en jaque a muchos ciudadanos que deben hacerle frente a un infección bucal, que en gran parte viene enraizada de los vicios, aunque también es una alerta de la aparición de otros padecimientos y quizás la persona no conoce que la padece.

Manchas en la boca… ¿Por qué aparecen?

Manchas En La Boca… ¿Por Qué Aparecen?

Es una de las dudas más frecuentes de las personas. Cuando logran observar cambios en la boca es donde suelen ir al odontólogo, siendo esta visita algo que debe formar parte de una actividad obligatoria, al menos dos veces al año.

Pese a ello, las afectaciones como una macha negra y hasta alteraciones en el color de la boca pueden ser producto de una serie de trastornos sistémicos que pueden estar ocurriendo en el organismo de la persona.

De hecho, suelen afectar todo el cuerpo, y la boca no se escapa de ello. Por su parte, el escenario más habitual es el que nos ubica en las afecciones bucales que desencadenan este tipo de enfermedades que nadie quiere ver.

Puedes tener anemia y quizás no lo sabías

Puedes Tener Anemia Y Quizás No Lo Sabías

Cuando posees un recuento sanguíneo sumamente bajo te puedes ver en graves dilemas con tu salud. La anemia es uno de los cuadros médicos que tiene la particularidad de propiciar una influencia notable en la boca.

Claro, tiene otros puntos de acción. Pero en este contexto, estamos en presencia de que la anemia probablemente te está llevando a un túnel sin salida, ocasionando que tu mucosa bucal se vuelva más bien pálida, en lugar de mostrarse con el color característico de la misma que es rojiza y saludable. Si hay una mancha negra, esta puede venir de la carencia de glóbulos rojos sanos.

La llegada de un tipo de cáncer

La Llegada De Un Tipo De Cáncer

No es común la presencia de un mancha negra en el interior de la boca. Mucho menos si existe la posibilidad de que sea algún tipo de cáncer maligno que está repercutiendo en este tipo de cambios en la boca de la persona.

Entendiendo la gravedad del asunto, es importante que mires diariamente tu zona bucal. Desde luego, la periodicidad al visitar a los especialistas es fundamental. Si se trata de un cáncer, has de saber que no es un juego, y necesitas la intervención de los expertos.

VIH-SIDA: Así pueden actuar las ITS en la boca

Vih-Sida: Así Pueden Actuar Las Its En La Boca

Las enfermedades de transmisión sexual son otro de los panoramas que se nos vislumbra al esquematizar infecciones en la boca. No solamente hablamos de una mancha negra, sino que también pueden haber llagas, granos y cambios en el color de la boca.

Pues bien, una mancha de este tipo puede ser una señal directa de que estás contagiado de VIH, o de algún otro virus que pertenezca a la clase de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

Una evaluación médica en este sentido es importante para descartar que la sufres. No podemos olvidar que el sexo oral es una de las prácticas más habituales que desencadena infecciones en la boca, siendo un riesgo para la salud bucodental, trayendo como consecuencia las afectaciones previamente descritas.

El cigarrillo, un problema para tu salud bucal

El Cigarrillo, Un Problema Para Tu Salud Bucal Mancha Negra

El consumo de cigarrillos no solamente pone en jaque tus pulmones con la posibilidad que aparezca un terrible cáncer. Es pertinente traer a colación que el vicio hace que en interior de la boca tiendan a alojarse una mancha negra, o varias según sea el caso.

La decoloración puede darse en un tono marrón ubicándose exactamente en las encías. Una persona que fuma constantemente está condenando su salud en general. Se trata de un hábito que debes alejar de tu vida si quieres vivir realmente. En lugar de ofrecerte algo bueno, el cigarrillo puede acabar con la vida de cualquiera.

Factores hereditarios con una mancha negra en la boca

Factores Hereditarios Con Una Mancha Negra En La Boca

Aunque resulte un dato curioso, no se descarta que una macha negra en la boca sea hereditaria, y no propiamente de una enfermedad de salud que tenga la persona. Según los expertos, cuando no hay algún tipo de padecimiento que afecte a la persona, muchos pacientes han dado como resultado que esas manchas la heredaron de sus familiares.

Sobre todo, sucede en las personas de piel oscura, o las que tienen un origen mediterráneo. No obstante, en todos los casos, son los expertos quienes toman estas determinaciones luego de estudiar con rigurosidad al afectado y la historia familiar.

Antibióticos: Cómo afectan en la boca de las personas

Antibióticos: Cómo Afectan En La Boca De Las Personas Mancha Negra

Las personas que por alguna u otra razón están tomando antibióticos, pueden verse entre la espada y la pared con una mancha negra, gris o marrón en el interior de la boca.

Pueden ocurrirle a los niños, así que no solamente le sucede a los adultos. Existen antibióticos que tienen la capacidad de incidir negativamente en la boca de un paciente, ocasionando que esta molesta mancha se haga evidente.

La comida y sus implicaciones en la boca

La Comida Y Sus Implicaciones En La Boca Mancha Negra

Muchos hemos escuchado que somos lo que comemos. Y si abres la boca y te observas una macha negra, debes saber que tener una mala alimentación te pondrá los dientes amarillos, y traerte estas manchas que si alguien la ve realmente se le pondrán los pelos de punta.

Y es que, el consumo de bebidas alcohólicas, gaseosas y dulces, pueden ser los causantes de este problema bucal que tiene como solución que vayas al dentista.

En definitiva, todo lo tienes en tus manos; siempre que lleves un buen hábito en tu día a día, difícilmente podrás verte en puros en casos como estos. Son muy comunes, pero a su vez, desagradables por lo horrible que puede verse la boca.

Trucos para disimular barriga con grandes resultados

La barriga, es una parte del cuerpo que más preocupa a las personas.  En numerosas ocasiones, el objetivo principal es, cuando se busca una ropa es disminuir la barriga. Es cierto que hay muchos trucos para eliminar la grasa de la barriga. Para disminuirla, existen una variedad de trucos y consejos, que en esta oportunidad puedes observar.

En el momento de escoger una pieza, debes tomar en cuenta, cual es la idónea para adaptarla a tu cuerpo. Cada silueta es distinta, por ello, se debe conocer a cada una en particular, para poder disimular los detalles, o las partes de nuestro cuerpo que no nos agrade, y en el caso de la barriga la retención de líquidos es algo que tienes que combatir.

Si lo que deseas es reducir la barriga, debes atreverte por utilizar prensas de tallas altas, colores oscuros y tejidos vaporosos. Además, es esencial que emplees prensas que se ajusten a tu talla. Por lo contrario, si te colocas una de talla menor, tu barriga se saldrá por  encima de los pantalones, en forma michelin. Si por el contrario, adquieres ropa de tamaño grande, tu figura se verá mucho más desfavorecida y tu barriga bailará a sus anchas.

Reducir la barriga, puedes convertirla con facilidad, siguiendo los consejos a la hora de escoger una prenda, tales como:

Evita prendas de talle bajo

Evita Prendas De Talle Bajo

Si lo que deseas es reducir la barriga, debes olvidarte de ropa con talle bajo; tanto en pantalones como en faldas, debes arriesgar por ropa que caiga sobre la cintura, si lo que buscas es ocultar la barriga.

Colores oscuros

Colores Oscuros

Los colores oscuros y los estampados livianos, serán tu mejor compañero para ocultar la barriga.

Apuesta por este tipo de piezas para tu armario y conseguir buenos resultados a la hora de disimular la barriga.

Tejidos livianos

Tejidos Livianos

Para la parte superior de tu cuerpo, lo que deseas es reducir tu barriga, debes elegir tejidos livianos y algo vaporosos.

Evita las piezas muy anchas y tampoco  camisas ceñidas, los tejidos con caída recta, serán idóneos para disimular esa desacertada barriga.

Blazers

Blazers

La moda de los blazers, es ideal para disimular las curvas. Si tienes un par de kilos y estos se acompañan  en la zona de la barriga, puedes recurrir colocándote una de estas chaquetas.

Los blazers crean tendencia, y los puedes adquirir en diferentes colores y tejidos. Un blazer puede ser el mejor complemento si lo que deseas es ocultar la barriga.

Tacones

Tacones

Es un secreto que los tacones estilizan, por eso si lo que estás buscando es reducir la barriga, esto se transforma como una opción fundamental. Tu cuerpo lucirá mucho más estilizado si te colocas un par de tacones, y consigues dar altura a tu look. Tu barriga quedará disminuida, gracias a este calzado, que es maravilloso.

No sólo las mujeres curvilíneas, saben de este problema: es normal y habitual que el cuerpo femenino, tenga algo de tripa. Sin embargo, muchas mujeres no están cómodas con esta situación e intentan esconder la barriga. Si es algo que te inquieta, puedes olvidarlo con algunos trucos, para aplicar a tu ropa.

Cómo disimular la barriga: prendas superiores y vestidos con efecto “vientre plano”

Cómo Disimular La Barriga: Prendas Superiores Y Vestidos Con Efecto “Vientre Plano”

Cuando estés averiguando tu atuendo ideal, es aconsejable decantarse por piezas holgadas, pero no tan grandes. La ropa muy ajustada o apretada, te lleva la mirada fijamente al centro de tu cuerpo, así no se tengas curvas.

De igual forma, el uso de determinados diseños y colores pueden reducir el vientre. Las líneas verticales, ya sea en el estampado de la ropa, o a modo de tapeta de botones, ayudan estirar visualmente el cuerpo. Los colores oscuros pueden alcanzar un efecto adelgazante formidable, pero por lo general,  la vestimenta no debe ser demasiado sobria. Los tonos neutros y pastel, también pueden favorecerte.

Para reducir el vientre, deberás optar por telas mate, ya que las brillantes, acostumbran a resaltar las áreas que deseas esconder normalmente.

Consejos de estilismo para disimular la barriga

Consejos De Estilismo Para Disimular La Barriga

El término, “el negro adelgaza” no es tal, en vista que la ropa negra no te hará verte más delgada por consiguiente, no deben ser oscura, aburrida y sin forma.

Las mujeres curvilíneas que desean reducir su vientre, cuenta con una amplia gama de posibilidades en su armario.

Las prendas de corte largo ocultan la barriga

Las Prendas De Corte Largo Ocultan La Barriga

Las piezas superiores que llegan un poco más debajo de la cintura, permite que el cuerpo de la sensación de estar más estirado, mientras que las prendas cortas, acostumbran a ser menos favorables. Generalmente, la visión se va hacia el extremo del dobladillo, por lo que las piezas superiores, no deberán culminar en la parte más gruesa del tronco, si deseas es evitar que la parte más ancha  del cuerpo,  sea la que mas resalte.

Combina piezas largas para la parte de arriba, con pantalones y faldas que se amolden a tu tipo de cuerpo: los cortes holgados y las cinturas altas, suelen resultar cómodos y prácticos, ya que se ajustan a tus curvas. ¿Tienes las piernas delgadas? En este caso, los pantalones pueden  ser más apretados, con lo que tendrás en ese lugar,  el centro de la visión,  será en tus piernas y no en tu vientre. En cambio, si tus piernas son un poco más gruesas, deberás seleccionar, otro tipo de corte. Asegúrate también, que los pantalones no sean tan cortos, para que tu silueta no se vea achicada.

Vestidos que disimulan la barriga

Vestidos Que Disimulan La Barriga

Además de las blusas largas, existen otro tipo de prensas, que contribuyen a lucir una silueta deslumbrante. La ropa pensada para disimular la barriga, se encuentra disponible en varios diseños y sobre todo para las mujeres de todas las alturas.

La longitud de la prensa, es la clave: aquellas féminas más pequeñas deben optar por vestidos cortos, para crear un efecto óptico de estiramiento. Para las mujeres altas con piernas gruesas, los vestidos maxi les sirven para crear, un efecto de delgadez. Los vestidos más idóneos si te preocupa tu barriga son las líneas evasé y los de línea imperio. En ambos casos, la zona más estrecha de la misma, se ubica por debajo del pecho, y la figura queda envuelta suavemente. 

Línea evasé:

Línea Evasé:

La parte superior del vestido es más estrecha y enfatiza el escote, mientras que la falda se ajusta para que caiga holgadamente, quedando escondidas las curvas de la barriga y las caderas.

Línea imperio:

Línea Imperio:

Tiene el corte justo debajo del pecho, resaltando así, los hombros y el busto.

Los vestidos que contribuyen a disimular la barriga deberían sobresalir el escote con elegancia. Para desviar la mirada de la barriga, es adecuado utilizar el clásico escote en V y el de forma de barco, acentuando la zona de los hombros.

Muchas de estas opciones, para reducir la barriga ponen la mirada en el busto. En caso de tener lo senos grandes, debes asesorarte que la parte superior, no se vea muy voluminosa.

Netflix: 9 Películas de acción que te pondrán el vello de punta

Si te gustan las películas en las que debes de tener la adrenalina a mil, huyendo de malvados mafiosos, luchando contra extraterrestres, disparos y bombas de guerras y el fin del mundo se acerca y hay que salvarlo, estas películas son para ti y lo principal es que todas están disponibles en la plataforma de Netflix, y algunas de ellas podrás disfrutarlas también en Netflix Party.

A continuación, las mejores películas de acción que te podemos recomendar, incluidas en las películas 2021 con al menos un estreno semanal, pues ahora es el momento de verlas si se te escapó ir al cine cuando estrenaron su lanzamiento, están ahora a tu alcance en la comodidad de tu hogar desde Netflix,para que disfrutes con libertad en tu sofá junto con tus golosinas, ¡tanta emoción las hará volar por los aires!

Lucy

Lucy

Una película protagonizada por Scarlett Johanson, haciendo el papel protagónico de Lucy, una mujer que es forzada a realizar de mula, llevando un paquete de una droga misteriosa dentro de su cuerpo para un grupo de narcotraficantes asiáticos.

Cuando ocurre el accidente de que el paquete dentro de ella que transporta se abre, dejando escapar la droga y su cuerpo lo absorbe, de pronto esto le otorga una especie de súper poderes sobrehumanos, que cambiarán su vida y la del mundo para siempre. Esta película fue dirigida y escrita por Luc Besson.

Jumanji: Bienvenidos a la jungla

Jumanji: Bienvenidos A La Jungla

La versión moderna del éxito de 1995, la película protagonizada por la difunta estrella Robin Williams. Esta increíble película cuenta con protagonistas de fama mundial, con la participación de las estrellas del cine Dwayne Johnson “La roca”, y Kevin Hart.

El nuevo Jumanji trata de 4 adolescentes que han sido castigados y enviados al sótano de la escuela donde mientras limpian, encuentran un misterioso y antiguo videojuego por el que al momento de encender la consola y empezar el juego son absorbidos y llevados dentro, una vez ahí se han convertidos en los personajes que eligieron y pasarán por increíbles aventuras en el intento de escapar del mundo virtual y regresar a su hogar.

Ready Player One

Ready Player One

Wade Watts es un joven adolescente que vive en el año 2045, el cual odia el oscuro mundo real y trata de escapar lo más que puede de él y se interna en un mundo virtual de escala global llamado “Oasis”.

Cuando el creador de este imperio muere deja su fortuna y empresa a cargo del que será el ganador de una competencia que ha impuesto difíciles acertijos a través de cada rincón de su creación. Wade junto con sus amigos luchará contra enemigos malvados y otros jugadores para ganar el mundo del “Oasis”.   

       

Origen

Origen

Protagonizada por la estrella de Hollywood, Leonardo Dicaprio interpreta a Dom Cobb, un talentoso ladrón, que roba los secretos escondidos en el subconsciente humano, cuando la persona está dormida, que es más vulnerable la mente.

Cobb es uno de los mejores en este nuevo mundo de espías corporativos, pero se ha convertido en un fugitivo internacional tras el incidente del suicidio de su esposa tendrá que pagar alto precio y todo lo que sueña es volver a ver a sus hijos. Christopher Nolan es el director y escritor de “Origen”.

Iron Man

Iron Man

Un excéntrico multimillonario que fabrica armamento, protagonizado por Robert Downey Jr, usando una armadura impresionante de última generación tecnológica debe hacer frente a su oscuro pasado después de haber tenido una serie acontecimiento con una de sus armas, se convierte en “Iron Man” un valiente héroe ocupado en librar al mundo de peligros y villanos.

Aún disponible en Netflix después del lanzamiento de Disney Plus.

Baby Driver

Baby Driver

Un joven chico de Atlanta protagonizado por Ansel Elgort que es un experto conductor y un as tras el volante, queda con un problema auditivo en el que constantemente escucha un pitido agudo. Tras un trágico accidente de niño en el que sus padres murieron,  es obligado a trabajar de chofer de huidas y salir a toda velocidad del lugar del crimen para un mafioso llamado Doc, protagonizado por Kevin Spacey al cual le robó siendo más joven y con el cual mantiene una gran deuda.

Cuando Baby cree haber finalizado y pagado su deuda finalmente y es libre de escapar y vivir su vida con Deborah, una chica que conoció en un restaurante que lo atendió como mesera y de la cual se enamoró, Doc lo retiene y obliga a participar en el roba millonario más grande que han hecho en una oficina postal.

Después de que el robo se estropea y sale mal, uno de los compañeros del hurto lo persigue para matar a Deborah luego de que por culpa de Baby mataran a su novia durante el atraco. Baby y Deborah huyen con la ayuda de Doc, pero al final son atrapados por la justicia mientras viajaban por carretera y Baby es encarcelado.

Escuadrón Suicida

Escuadrón Suicida

Increíble e imperdible película en la que los villanos de de DC Comics esta vez serán los héroes del día, cuando Amanda Waller los recluta para salvar el planeta, ofreciéndoles la libertad, Waller reúne a Deadshot quien interpreta Will Smith.

Harley Queen que protagoniza Margot Robbie la novia del villano y enemigo de Batman, el Guasón, junto con un delincuente pandillero que posee el poder de dominar el fuego llamado “El Diablo”, el capitán Boomerang, la bestia mutante Killer Croc y el mercenario Slipknot, estando bajo órdenes del sargento Rick Flag deberán pelear contra una bruja antigua con poderes inimaginables que vive en el cuerpo de la arqueóloga June Moone que interpreta Cara Delevigne.

El Perfecto Asesino

El Perfecto Asesino

Una niña de 12 años de edad llamada Mathilda, protagonizada por Natalie Portman en su niñez, acaba de perder a toda su familia a manos de un despiadado agente antidrogas llamado Stansfield y sus hombres, un vecino italiano analfabeta de su edificio que se dedica a trabajar como asesino a sueldo toma la decisión de cuidar a la niña, ella le pide que le enseñe todo lo que sabe sobre su ocupación para ella poder vengar la muerte de su pequeño hermanito, mientras esto ocurre entre ellos dos se crea una polémica y particular relación para su tiempo.

El Francotirador

El Francotirador

Un soldado protagonizado por Bradley Cooper, fue mandado a servir en Irak, encomendado a proteger y cuidar a sus compañeros dado que posee un talento sin igual con la precisión en la que dispara y la puntería, salvando numerosas vidas en el campo de guerra, ganando a mucha honra su apodo de “Leyenda” llegando hasta oídos de los enemigos se le colocó un precio a su cabeza para acabar con él por ser una amenaza tan grande para los insurgentes en Irak.

Esta película fue basada en la biografía del marine SEAL Chris Kyle que batió récords de muertes trabajando de francotirador en el ejército norteamericano.

                      

La isla de las tentaciones: parejas que priorizaron el amor antes que participar en el programa

0

La isla de las tentaciones es uno de los programas que lanza más concursantes a la gran fama y es que muchos de estos participantes acaban asistiendo a otros programas de Telecinco como pueden ser Supervivientes u otros programas de la cadena. Aunque también es cierto que algunos de ellos ya provienen de otros programas como MYHYV. Sin embargo, esto no es todo y es que tranquilamente pueden decidir enfocar sus esfuerzos en el mundo de la influencia convirtiéndose en influencers. Este trabajo está muy bien pagado y combina totalmente bien con el de ser celebrity ya que cuanto más aparezcan en televisión más seguidores consiguen. Sin embargo, también hay parejas que renuncian a participar en La isla de las Tentaciones como veremos a continuación.

La popularidad de Melyssa Pinto y Melodie Peñalver

La Isla De Las Tentaciones: Parejas Que Priorizaron El Amor Antes Que Participar En El Programa

Estas son dos de las ex participantes de La Isla de las tentaciones que ahora se están haciendo de oro. En el programa perdieron a sus parejas, pero ahora triunfan como influencers. Tanto la una como la otra están en un no parar. Melyssa tiene un millón de seguidores mientras que Melodie tiene 800 mil seguidores en Instagram. Tener esta cantidad de seguidores en las redes sociales te garantiza la fama y es que según indica la prensa rosa, pueden llegar a ganar más de 1.500 euros por una sola fotografía en el feed.

Cualquiera pensaría que viviendo en la sociedad del dinero, seguramente la mayoría de las parejas no dudarán, como ellas, en aceptar una invitación para concursar en La isla de las tentaciones, pero esto se aleja mucho de la realidad. Algunas parejas han rechazado la propuesta de participar.

¿Por qué algunas parejas han rechazado participar en La isla de las tentaciones?

La Isla De Las Tentaciones: Parejas Que Priorizaron El Amor Antes Que Participar En El Programa

Como se puede esperar hay dos opciones. La primera es que lo rechazan porque no quieren poner en riesgo su relación y valorar mucho a la pareja que tienen como para participar en un programa tan riesgoso como La isla de las tentaciones. Algunos podrían pensar que precisamente para eso se participa.

La segunda opción que se ha barajado es que el caché que ofrece el programa por participar no es tan alto como parece. Es decir, que no se gana lo suficiente como para poner en riesgo la relación. Suponemos que los que participan no tienen tanta fama y quizá si les beneficia entrar al programa.

Corina Randazzo dijo que no a La isla de las tentaciones

La Isla De Las Tentaciones: Parejas Que Priorizaron El Amor Antes Que Participar En El Programa

Una de las que se negó a ir al programa fue Corina Randazzo junto con su pareja. La argentina saltó a la fama gracias al programa que llevaba su nombre Un príncipe para Corina. Sin embargo, después de ese primer reality vinieron muchos más.

Participó en programa como ¡Mira quién baila!, Vergüenza ajena made in Spain, Tú, yo y mi avatar y Viajeras con B. Todos estos programas le han tenido que dejar en una posición muy cómoda a nivel económico. Por lo tanto, no necesitaría suplir sus ganancias con un programa como el de La isla de las Tentaciones.

¿Qué opina Corina del programa?

La Isla De Las Tentaciones: Parejas Que Priorizaron El Amor Antes Que Participar En El Programa

Corina no se quedó callada y quiso explicar en su canal de YouTube el porqué de no participar. Comentó que en ese reality todo se siente muy forzado ya que ponen a los participantes en situaciones donde te inclinan o te fuerzan a hacer malas acciones y a hacer cosas que seguramente en el día a día no haces.

Otra de las cosas que no le gustó a Corina es que a la hora de enseñar las imágenes a las parejas, enseñan algo que está editado y no ponen el vídeo sin cortes, lo que hace dudar mucho a menos que las grabaciones sean muy explícitas. Para ella entrar en un programa así es estar dispuesto a perder a tu pareja.

Amanda Rodríguez y su rechazo al programa

La Isla De Las Tentaciones: Parejas Que Priorizaron El Amor Antes Que Participar En El Programa

Amanda Rodríguez, una de la viejas conocidas de Marta Peñate, decidió declinar la oferta del programa. Ambas se habían conocido en Gran Hermano, pero la relación nunca fue a buen puerto. Podría haber sido increíble que las dos se encontrasen en el programa.

Sin embargo, Amanda decidió declinar la oferta ya que dijo que la oferta económica no era muy buena y por lo tanto, no merecía la pena realmente arriesgarse a entrar en un reality así. Su pareja Edu parece que estuvo de acuerdo ya que al final no se presentaron.

Beatriz Retamal y su rechazo a La isla de las Tentaciones

La Isla De Las Tentaciones: Parejas Que Priorizaron El Amor Antes Que Participar En El Programa

La concursante de Gran Hermano 17 tampoco quiso asistir al programa. Ella además ya había participado en Supervivientes y era de lo más normal que acabase teniendo una propuesta para este otro programa.

A Beatriz la quisieron fichar para participar en la tercera entrega de La isla de las Tentaciones para que fueran con su pareja Adrián. Si hubiese llegado a participar también Rodrigo Fuertes hubiese sido una bomba ya que su pareja actual, Adara Molinero, podría haber ido a participar a los debates.

Patricia Domínguez también rechazó al programa

La Isla De Las Tentaciones: Parejas Que Priorizaron El Amor Antes Que Participar En El Programa

Otra de las influencers que rechazó el programa fue Patricia Domínguez, conocida por el nombre de Patrizienta. Fue otro de los intentos de fichaje por parte del reality. Actualmente, cuenta con más de 160 mil seguidores en Instagram lo que no la hace tan popular como Beatriz, pero aún así, sigue teniendo fama.

Ella asegura que el programa contactó con ella para participar por unos mil y pico euros, lo que sería una cantidad muy baja. Tan baja le pareció que pensó que era una broma ya que gana mucho más quedándose en casa sin dejar de lado su negocio.

¿Cómo es que el programa ofrece tan poco?

La Isla De Las Tentaciones: Parejas Que Priorizaron El Amor Antes Que Participar En El Programa

La isla de las tentaciones al parecer ofrece participar en el programa con todos los gastos pagados por lo que se incluyen los viajes, las dietas, el alojamiento etc. Esto quiere decir que lo que pagan, lo pagan íntegro.

Pero claro, esto no quiere decir que sea fácil fichar a grandes influencers y menos teniendo en cuenta que es un programa que se basa en probar la fidelidad de las parejas. No todo el mundo quiere hacer frente a algo así y menos si el precio que van a cobrar es más bien poco. Por otra parte, la mayoría de personas que participan en el programa son más desconocidos que los que solemos ver en los platós de Telecinco o en programa como Supervivientes. Es más fácil que quieran participar para luego dar el salto a otros programas.

Qué son las espirometrías

0

Las espirometrías son los análisis que se emplean para explorar la función respiratoria de un paciente. El objetivo de esta es medir los volúmenes y los flujos respiratorios, de esta forma se podrá diagnosticar o seguir cualquier patología respiratoria (asma, la enfermedad pulmonar obstructiva y otras enfermedades más). Para ello se evalúa el funcionamiento de los pulmones, se mide la cantidad de aire inhalado, la cantidad de aire exhalado y la velocidad con la cual se exhala el aire.

Luego de una espirometría, el espirómetro  imprime una gráfica. En ésta se representa el volumen del flujo de aire (L/S) en el eje vertical, mientras que en función del tiempo se grafica en el eje vertical.

Las espirometrías se suelen necesitar en caso que se necesite:

  • Evaluar las funciones pulmonares ante la presencia de algún síntoma respiratorio.
  • Estudios epidemiológicos que puedan incluir alguna patología respiratoria.
  • Estudiar la respuesta terapéutica de algunos fármacos o durante ensayos clínicos.
  • Realizar seguimiento de pacientes con enfermedades pulmonares.

Las espirometrías no se suelen recomendar en los siguientes casos:

  • Los pacientes con hipertensión torácica pueden sufrir de algún riesgo durante la prueba.
  • Se debe evitar la espirometría en caso de que el paciente presente hemoptisis.
  • Este procedimiento no es recomendado en caso de que el paciente tenga hemiparesias faciales, secreciones bucales, traqueostomía o lesiones bucales.
  • En caso de que el paciente presente algún deterioro mental o físico que le impida llevar a cabo alguna maniobra respiratoria forzada.

¿Por qué se deben realizar las espirometrías?

Por Qué Se Deberían Realizar Las Espirometrías

En caso de que haya alguna sospecha sobre una posible enfermedad pulmonar, ya sean signos o síntomas, es probable que tu médico pueda sugerir realizar alguna espirometría. Estas son algunas de las enfermedades pulmonares que suelen necesitar espirometrías para ser detectadas:

  • Asma.
  • Bronquitis crónica.
  • Fibrosis pulmonar.
  • Enfisema.
  • EPOC o la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.

Las espirometrías pueden se pueden solicitar antes de someterse a una cirugía electiva, de esta forma se podrá revisar si la función de tus pulmones es apta para así soportar el procedimiento. De igual forma se emplean las espirometrías en caso de que algún paciente haya sido diagnosticado con algún trastorno pulmonar crónico, de esta manera se podrán realizar análisis periódicos para así comprobar que sus pulmones están trabajando bien y respondiendo a la medicación. La espirometría se suele usar en algunas ocasiones para detectar cualquier trastorno en los pulmones a causa de algunos trabajos.

Prepararse para las espirometrías

Prepararse Para Las Espirometrías

Para este análisis no hay mucho en lo que se pueda preparar el paciente, solo se necesitará seguir cada unas de las indicaciones del médico. De esta forma podrás saber si necesitarás usar algún medicamento por inhalación o cualquier otro antes de comenzar con la espirometría. Pero además de esto existen algunos preparativos:

  • Lo más recomendable es usar ropa holgada, así la ropa pesada no interferirá con tu capacidad para respirar de manera profunda.
  • Además de esto, deberás evitar ingerir comida en exceso antes de las espirometrías, así te será mucho más fácil poder respirar.

El procedimiento para las espirometrías

El Procedimiento Para Las Espirometrías

Estos análisis son sumamente sencillo, solo requiere que el paciente respire a través de un tubo que está conectado a un espirómetro, el cual es la máquina encargada de graficar los resultados.

Pero antes de empezar con las espirometrías, el médico encargado o algún enfermero, te indicará cómo realizar el procedimiento. Tendrás que prestar suma atención y podrás hacer cualquier pregunta en caso de que no hayas entendido algo. Ten en cuenta que para obtener resultados precisos, es necesario que realices la prueba de manera adecuada.

Generalmente el procedimiento es de la siguiente manera:

  1. Para comenzar  te pedirán que te sientes, estarás sentado durante la prueba.
  2. Luego te colocarán una pinza en la nariz, de esta forma tus orificios nasales permanecerán cerrados durante el análisis.
  3. A continuación, a través de un tubo, tendrás que respirar de manera profunda y luego deberás exhalar lo más fuerte que puedas. Deberás hacer esto por algunos segundos. Ten en cuenta que los labios deberán formar un sello alrededor del tubo, así no se escapará el aire cuando exhales o inhales.
  4. Probablemente tendrás que repetir la prueba unas tres veces, de esta forma el especialista se asegurará que los resultados sean congruentes. En caso de que exista alguna diferencia entre estos, será muy probable que debas repetir la prueba.
  5. Finalmente, el valor más alto entre los tres resultados será tomado como el resultado total de la prueba.

Las espirometrías no suelen tardar más de 15 minutos. Es probable que luego de la primera ronda de análisis,  tu médico te dé algún broncodilatador mediante inhalación para así poder abrir tus pulmones. Luego de esto tendrás que esperar unos minutos antes de continuar con la siguiente ronda.

Estas pruebas son seguras, aunque es posible que puedas sentir algunas dificultades para respirar luego de la prueba, aunque esto solo durará unos instantes. En algunos casos incluso podrás sentir mareos, aunque no tendrás que preocuparte.

Si el paciente ha sufrido un ataque cardíaco recientemente o alguna enfermedad cardiovascular, es probable que no pueda presentar la prueba, pues para realizarla necesita ejercer fuerza física.

Resultados de las espirometrías

Resultados De Las Espirometrías

Estas son las mediciones que realizan las espirometrías:

  • La capacidad vital forzada indica la cantidad máxima de aire que puede exhalar de manera forzada luego de inhalar profundamente, tanto como el paciente pueda. Cuando la lectura de la capacidad vital forzada es inferior, es un indicativo que la respiración está restringida.
  • Por otro lado, el volumen respiratorio forzado indica la cantidad de aire que puede ser forzado desde los pulmones durante 1 segundo. Esta lectura se encarga de indicarle al especialista del nivel de los problemas respiratorios que puedan presentar tus pulmones. En caso de que el espirómetro detecte algunos niveles bajos de volumen respiratorio forzado, es posible que sea un indicativo para alguna obstrucción respiratoria grave.

Está confirmado, Zlatan Ibrahimović no es normal

0

Cuando uno creía haber visto todo sobre el delantero sueco Zlatan Ibrahimović aparece este video. A lo largo de los últimos 20 años le hemos visto hacer decenas de locuras y algunas realmente peligrosas pero por lo visto, no le tiene miedo a nada. Aquí podemos ver una de sus últimas locuras: Lanzarse sobre la nieve casi desnudo…¡Está loco!

¿Qué es el fútbol? Simplemente ¡Esto!

0

Hay personas que no entienden que es realmente el fútbol para los amantes de ese deporte. Detrás de los millones y millones que mueve este deporte encontramos a las personas que detrás de un televisor se apasionan por si un balón entra en la portería o no. ¿Qué es la pasión por el fútbol? Simplemente mira este video en donde puedes entender el significado de la palabra amor por el fútbol.

¡Los códigos del fútbol sí existen!

0

Siempre hablamos en Que! Deportes sobre los códigos en el fútbol. ¿Existen?, bueno, a lo largo de los últimos meses hemos visto que no es tan así, pero este video da vuelta todo lo que veníamos hablando. Al ver que alguna vez hubo una persona que utilizó los códigos para detener un encuentro cuando otro jugador de otro equipo en este caso el portero sufrió una lesión que lo dejó en el suelo mientras la jugada seguía. ¡Vale la pena ver este video!

¿Cómo se llama este deporte? ¡Porque el baloncesto no es!

0

A lo largo de estos meses hemos visto videos de todo tipo. De deportes que no conocimos y empezamos a disfrutar y este es uno de esos videos que te sorprenderán. Es una especie de baloncesto pero con reglas complicadas que te llamarán la atención. ¿Cómo defienden? ¿Cómo se gana un encuentro?, pues hay más dudas que respuestas. Veamos el video para entender un poco más:

#GolazoDelDía Le pega 3 dedos y la clava en el ángulo

0

Golazo. Increíble. De lo mejor que vamos a ver este año sin lugar a dudas. El jugador está a un costado del área grande bastante lejos de la portería pero con una habilidad realmente sorprendente le pega con tres dedos haciendo que el balón cruza toda el área y entre en la portería convirtiendo un verdadero golazo, de lo mejor que vas a ver este año.

Cuando el baloncesto se convierte en un show ¡Impresionante!

0

La NBA maneja millones de dólares. En realidad maneja miles de millones y no se si me quedo corto, pero lo vale, sin lugar a dudas lo vale. En ese show podemos ver cosas como las que aparecen en este video. Una comparación perfecta de los dos mejores jugadores de la NBA en estos momentos : Steph Curry y LeBron James en una jugada idéntica. ¡Esto sí que es show!

La misión de la OMS acusa a China de ocultar datos sobre el origen del coronavirus

0

Uno de los miembros de la misión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) enviada a China para investigar el origen del coronavirus ha denunciado que las autoridades chinas se han negado a entregar información.

El microbiólogo australiano Dominic Dwyer ha explicado que solicitaron los datos en crudo de 174 casos identificados en la primera fase de la pandemia, en Wuhan, en diciembre de 2019, pero solo se les ha proporcionado un resumen.

Los «listados lineales» solicitados contienen información sobre las preguntas que se les hizo a los pacientes, sus respuestas y cómo se procesaron estas respuestas, ha explicado Dwyer a la prensa australiana. «Es lo normal en una investigación sobre un brote», ha indicado.

Estos datos originales son de especial importancia dado que solo la mitad de estos 174 casos estuvieron expuestos al mercado de Huanan, donde se especula que podría haberse originado el contagio. «Por eso hemos insistido en ello», ha apuntado.

«No sé decir por qué no nos los han dado. Si es por motivos políticos, por tiempos o si es difícil… pero si hay otros motivos, los desconozco. Solo se puede especular», ha afirmado.

Dwyer ha reconocido que las autoridades chinas han entregado gran cantidad de material, pero los datos en crudo de los pacientes deberían estar en el informe final de la misión de investigación. La gente de la OMS cree ciertamente que han recibido muchos más datos que en años anteriores, así que en sí mismo es un avance», ha explicado.

El equipo llegó el 14 de enero a Wuhan, considerada como la ciudad epicentro de la pandemia, y, tras dos semanas de cuarentena, ha visitado lugares como el mercado mayorista de mariscos de Huanan, donde se produjo el primer grupo de infecciones conocido, así como el Instituto de Virología de Wuhan, en el que se investiga con varios tipos de coronavirus.

Según sus conclusiones, presentadas el pasado martes en rueda de prensa desde Wuhan, todavía no es posible determinar cómo se introdujo el virus del COVID-19 en el mercado de Huanan, pero aseguran que estaba ya circulando por otros puntos de la ciudad en esas fechas. En cualquier caso, los expertos han rechazado que se estuviera propagando por la ciudad china antes de finales de 2019.

Prisión para tres detenidos en relación con agresión a un joven

0

El Juzgado de Instrucción número 11 de Málaga, en funciones de guardia de detenidos, ha ordenado este sábado, a petición de la Fiscalía, el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza de los tres adultos que han pasado a disposición judicial en relación con la agresión a un menor a la salida de un instituto en Málaga capital.

Así, inicialmente, se les investiga por presuntos delitos de lesiones y tenencia de armas prohibidas, ya que se les intervino un puño americano. La causa la investigará el Juzgado de Instrucción número 5 de Málaga.

En relación con los hechos este pasado viernes fueron arrestados siete jóvenes. Así, para los otros cuatro, menores de edad, el Juzgado de Instrucción número 10, en funciones de guardia de incidencias y sustituyendo al Juzgado de Menores, ha ordenado su internamiento, según han informado desde el TSJA.

Agentes de la Policía Nacional detuvieron este pasado viernes en Málaga a siete jóvenes por su presunta responsabilidad en la agresión a un menor en las proximidades de un instituto de la capital.

La investigación se inició a raíz de la denuncia de la familia del perjudicado, y continúa abierta sin descartarse nuevos arrestos. Los hechos tuvieron lugar el pasado 5 de febrero, coincidiendo con la salida de la víctima del instituto, donde le esperaba un grupo de jóvenes en actitud hostil, según ha informado la Policía Nacional.

Al parecer, los supuestos agresores le propinaron numerosos golpes, llegando a perder la conciencia el perjudicado, siendo socorrido por docentes del centro educativo. Como consecuencia del ataque, que estaría motivado por desavenencias de índole sentimental, el agredido, un menor de 16 años, sufrió un traumatismo craneoencefálico, con pronóstico clínico grave.

Según las pesquisas, durante el ataque, uno de los agresores empleó un puño americano; asimismo, se esgrimió un arma blanca contra un docente que trató de separar a las partes.

La investigación se encuentra en manos del Grupo de Menores (Grume) de la Comisaría Provincial de Málaga, que se centró en el análisis exhaustivo de redes sociales de los supuestos responsables, ya que ninguno pertenecía al centro docente, así como, en los testimonios de varios testigos que presenciaron los hechos.

Los arrestos se produjeron en la tarde de este viernes, en un dispositivo policial en el que participaron un grupo de agentes adscritos a la Brigada Provincial de Policía Judicial y a la Unidad de Prevención y Reacción (UPR).

‘Siegfried’ y el Teatro Real arrancan con aplausos su particular «heroicidad»

0

Los espectadores del Teatro Real han recibido con aplausos el estreno de ‘Siegfried’, tercera parte del ciclo ‘El anillo del Nibelungo’ de Richard Wagner, que conjuga la actitud «heroica» del coliseo respecto a las restricciones de la pandemia y la del protagonista de la obra, un semidiós en busca del amor.

Por el momento, parece que ni las restricciones de aforo ni de horario ni, lo más importante, el temor al coronavirus, están echando atrás a los asistentes al Real. Para esta ocasión, la ocupación del teatro ha superado con creces las tres cuartas partes de asientos habilitados –sobre un máximo del 66% de aforo– y desde el Real ya se ha adelantado que se han vendido más de 1.000 entradas por función –habrá ocho en total–.

Fue el director musical, Pablo Heras-Casado, quien alabó en la rueda de prensa previa esta actitud «heroica» del Teatro Real para superar los obstáculos de estos últimos meses, y para ‘Siegfried’ la disposición no iba a ser menos. De hecho, el músico calificó de «reto» poner en pie una producción de casi cinco horas con más de cien músicos en la orquesta.

A las 16.30, hora poco habitual de inicio pero necesaria para esquivar el toque de queda, ha dado comienzo con los acordes habituales la música de ‘Sigfried’, entre pantallas de metacrilato y arpas asentadas en los palcos próximos al escenario. Ya lo habían avisado también desde el teatro: si no hay espacio suficiente en el foso para albergar a todos con distancia mínima de seguridad, la orquesta puede salir a los asientos.

Aún así, el sonido no se ha resentido en ningún momento e, incluso, se ha producido la sensación de estar aportando algo nuevo de Wagner sin renunciar a lo escrito por el genio alemán. Seis arpas y la percusión aguda a un lado, y los trombones tubas y trompetas a otro, dibujaban un sonido que ha sido recompensado posteriormente con las alabanzas del público.

«Esperemos encontrar hallazgos que permitan sumergirse en el sonido de la orquesta de Wagner desde este punto de visto ambicioso: va a ser un ‘Sigfried’ en su totalidad y sin comprometer nada», había señalado Heras-Casado, para luego ser corregido con humor por el director artístico del Teatro Real, Joan Matabosch, que da por finalizados estos ‘experimentos’ sin pandemia.

UN ANILLO PARA GOBERNARLOS A TODOS

La puesta en escena de Robert Carsen –que ha recibido algunos abucheos al final del espectáculo, aunque con predominio de aplausos– también sirve de reflexión para los tiempos actuales, aunque en este caso relacionado con la naturaleza y la destrucción. El propio director escénico reconocía que esta pieza debe ser observada como «un iceberg», en el que se acompaña al héroe –interpretado por Andreas Schager, muy aplaudido– a esa caída y redención gracias al amor de Brühnilda –la soprano Ricarda Merbeth–.

La trama de esta tercera parte guarda muchas similitudes con la historia de ‘El señor de los anillos’: todos quieren el anillo de los Nibelungos, que guarda con recelo un dragón. Sin embargo, Sigfried, en su inocencia, será el único que consiga el preciado tesoro y a la vez se deshará de los enemigos que lo acechan. La escenografía deja espacio para las sorpresas y será una suerte de máquina excavadora enorme la que simule el temible monstruo en escena.

Wagner aparcó la escritura de esta tercera parte de la tetralogía durante doce años –en ese periodo, le dio tiempo a escribir ‘Tristán e Isolda’–. La diferencia entre el primer y segundo acto y el tercero se hacen notar especialmente tanto en la música como en la concepción del héroe, que pasa de vagar por el mundo como un ser libre a empezar a sentir el miedo a la pérdida.

APLAUSOS Y FFP2

Precisamente, será la famosa escena del tercer acto con el beso redentor de Sigfried, en la que llega a la montaña atravesando el fuego, con la que se logre ese «momento mágico y una sensación de no saber dónde está uno» al que aludía el propio Heras-Casado.*

Al final, Carsen logra el objetivo buscado por Wagner de no juzgar a sus personajes y ofrecer siempre la posibilidad de una marcha atrás. A la caída del telón, muchas mascarillas FFP2 –la eficacia de las mascarillas higiénicas es de un máximo de cuatro horas y varios de los asistentes han optado por este otro tipo de protección– se han puesto en pie y aplaudido con energía tanto al elenco como a Carsen, el ideólogo de esta puesta en escena. Otras siete funciones ‘heroicas’ de más de cinco horas de duración esperan al Teatro Real y a su público.

Danna Paola y su ‘Amor Ordinario’

0

La cantante y actriz Danna Paola presenta el videoclip de ‘Amor Ordinario’, su nuevo single. Un tema incluido en su reciente álbum “K.O. (Knock Out)” publicado el mes pasado. Además se acompaña con su concierto online «Welcome to break up party».

Amor ordinario’ fue coescrito por ella misma junto a Raquel Sofía y Stefano Vieni, con producción de este último. Asimismo, el vídeo musical ha sido dirigido por Charlie Nelson con guión de la propia cantante bajo la productora Rabbit House, con imágenes de una particular versión de Romeo & Julietta.

Danna Paola  Amor Ordinario

“K.O. (Knock Out)” se compone de 11 canciones e incluye algunas canciones de Danna Paola que ya se habían lanzado durante 2020, como ‘Friend de semana’ junto a Luísa Sonza y Aitana, ‘No bailes sola’ con Sebastián Yatra o ‘Me, myself’ con Mika. A estas colaboraciones hay que sumarle las canciones que ha lanzado en solitario: ‘Sola’, ’Contigo’, ‘TQ’ o ‘Ya’, además del single ‘Calla tú’ lanzado también el mes pasado a la vez que el disco.

Danna Paola  Amor Ordinario

Asimismo, Danna Paola dará un concierto virtual titulado «Welcome to break up party» que se puede ver este domingo 14 de febrero vía streaming desde Europa.

La artista mexicana Danna Paola después de haber abandonado su papel en “Élite”, la popular serie de Netflix, en su 3ª temporada para volcarse de nuevo en su faceta musical, ha aprovechado los meses de cuarentena para trabajar en numerosas colaboraciones, tras publicar su anterior disco “Sie7e+” (la reedición de su EP “Sie7e”) a comienzos del 2020. La hemos visto junto a Lola Índigo y Denise Rosenthal en ‘Santería’; con Sebastián Yatra en ‘No bailes sola’; con Cali y el Dandee en ‘Nada’; o ‘Friend de semana’ junto a Luíza Sonza y Aitana. También estrenó canciones navideñas (entre ellas, ‘Dulce Navidad’ con Morat).

Danna Paola  Amor Ordinario

Letra ‘Amor Ordinario’ de Danna Paola

[Verso 1]
Enero siempre me lleva a ti
El sol, tus manos y el frío en Madrid
Alimentando un recuerdo gris
Un año en pausa, stop
Déjame repeat

[Pre-Coro 1]
Para volver a sentir nuestros besos a destiempo
Lo que hablamos en silencio
No, no hacer que nunca paso

[Coro]
Y por querer estar volando, realmente nunca despegamos
Me vendiste un amor que jamas existió
Y aquí estoy, queriendo ser еxtraordinarios
Queda un amor tan ordinario

[Verso 2]
Dicen que еl tiempo todo cura en su momento
Nadie me dijo que el dolor se iba tan lento
Yo quiero odiarte pero te amo yo no puedo
Como te olvido fuiste mi mejor invento

[Pre-Coro 2]
Tú me quieres a destiempo
No descifro tus silencios
Y no, no hagas que nunca paso

[Coro]
Y por querer estar volando, realmente nunca despegamos
Me vendiste un amor que jamás existió
Y aquí estoy, queriendo ser extraordinarios
Queda un amor tan ordinario

[Puente]
Era mejor estar soñando
Que despertarnos y borrarnos
Coincidimos en cuatro suspiros y huimos los dos
Y sí, tal vez sí fuimos ordinarios

[Coro]
Y por querer estar volando, realmente nunca despegamos
Me vendiste un amor que jamas existió
Y aquí estoy, queriendo ser extraordinarios
Queda un amor tan ordinario

[Outro]
Enero siempre me lleva ti
Me lo arruinaste como a Madrid

Sole Giménez y ‘Bésame Mucho’, su particular versión

0

La cantautora Sole Giménez, ex-vocalista del grupo Presuntos Implicados, presenta su versión de ‘Bésame mucho’ de la autora mexicana Consuelo Velázquez. Este tema formará parte del segundo volumen de “Mujeres de Música” y viene acompañado del siguiente videoclip:

‘Bésame mucho’ es un auténtico clásico de la música latina que en esta versión viene acompañada de un cuarteto de cuerda con arreglos de Iván Melón Lewis, «una canción que ha sido miles de veces versionada, cantada y más aún, dicha y susurrada por miles de amantes que encontraron en su pegadizo y melancólico estribillo la forma de expresar su deseo» comenta la cantante.

Sole Giménez Bésame Mucho

Sole Giménez añade: «Contaba su gran autora, la mexicana Consuelo Velázquez, que cuando compuso y escribió ‘Bésame mucho’ nadie la había besado todavía pues tenía tan sólo 16 años allá por el año 1932. Quizás por eso su sencillo y directo mensaje, entre ingenuo y ardiente, ha hecho que sea una de las canciones más conocidas en todo el mundo, con un recorrido inmenso que no ha atendido ni a fronteras, ni a lenguas, tampoco a épocas o modas, ha sido mucho más grande que todo eso, se ha convertido en una canción universal […]»

Sole Giménez Bésame Mucho

Es el quinto adelanto de “Mujeres de música 2”, del que se espera pronto más detalles, que tiene previsto su publicación en marzo de 2021 y del que ya estrenó otras versiones como Te Quiero, Dijiste (Muñequita Linda)’ de la autora María Grever, junto aBely Basarte, Alma mía, La noche u ‘Honrar la vida’ con Rozalén. Será el siguiente volumen tras “Mujeres de Música” (2019) en el que junto a la Orquesta Sinfónica de Bratislava homenajeaba a grandes autoras y compositoras latinoamericanas y españolas.

La extensa carrera de Sole Giménez

Sole Giménez Mujeres De Música 2

Sole Giménez ha desarrollado su carrera profesional (tanto cantante como compositora) a lo largo de más de 35 años tanto en España como en Latinoamérica. Su labor más reconocida fue como vocalista del grupo Presuntos Implicados durante 23 años (de 1983 a 2006) con los que grabó 11 discos (con éxitos como ‘Alma de blues’, ‘Mi pequeño tesoro’ o ‘Cómo hemos cambiado’). Desde su debut en solitario ha grabado 9 discos más, incluyéndose “Ojalá”(2004, cuando aún estaba en Presuntos Implicados), “La Felicidad”(2007, producido por Javier Limón), “Dos gardenias”(2009, dedicado a autores latinos), “Pequeñas cosas”(2010, dedicado a autores españoles). Prosiguió con “El cielo de París”(2012, dedicado a autores de la música francesa), “Como hemos cambiado”(2014, un recopilatorio con revisiones) y “Los Hombres sensibles”(2017, con duetos masculinos).

Bajan los casos de Covid-19 en Navarra con 82 el último día

0

En Navarra se detectaron ayer viernes 82 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 2.492 pruebas (1.661 pruebas PCR y 831 test de antígenos). La tasa de positividad se situó en un 3,29%.

A día de hoy, 151 pacientes permanecen ingresados en los centros de la red hospitalaria de la Comunidad foral, uno más que ayer. Ayer se produjeron 10 nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, uno en la UCI. Asimismo, no se registraron fallecimientos y sí se notificó un deceso de días previos, el de un hombre de 97 años. El número total de muertes confirmadas por esta causa en Navarra se sitúa, por tanto, en 1.079.

Por zonas, en Pamplona y su comarca se registraron el 55% de los casos positivos, en el área de Tudela, el 7% y en la de Estella, el 2%. Los demás positivos (36%) se reparten por otras zonas de Navarra.

En cuanto a la distribución por franjas de edad de los nuevos casos registrados, los grupos mayoritarios son el de 45 a 59 años, con el 35%, y el de 15 a 29 años, con un 18%. A continuación, se sitúan los grupos de menores de 15 años, con un 16%, y el de 30 a 44 años, con un 14%. Finalmente, el grupo de 60 a 75 años, con un 11%, y el grupo de mayores 75 años comprende al 6% de los nuevos contagios. La edad media de los nuevos positivos se sitúa en los 41,2 años. Con respecto al género, el 58% de los casos son mujeres y el 42%, hombres.

Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, tras el balance de ingresos y altas, 151 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (una más que ayer), 23 de las cuales se encuentran en puestos UCI (dos menos que ayer) y otras 11 en hospitalización domiciliaria (dos menos que ayer). Los demás, 117 pacientes, están en planta (cinco más que ayer). Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios COVID-19.

La incidencia acumulada de infecciones por el virus se sitúa en Navarra en 50.299.

En cuanto a la vacunación, ayer se administraron 1.179, a las que se añaden 111 del día anterior contabilizadas ayer, en total 1.290 nuevas dosis, lo que eleva el número de vacunas administradas a 42.014 en Navarra, de las 48.045 recibidas hasta el momento. Las personas que han completado su vacunación hasta la fecha son 15.642, tras recibir ayer su segunda dosis 736 de ellas, además de 86 contabilizadas ayer que recibieron su segunda dosis el día anterior.

P!nk presenta ‘Cover Me In Sunshine’ junto a su hija Willow Sage Hart

0

La cantante estadounidense Pink publica ‘Cover Me In Sunshine’ junto a su hija Wilow Sage Hart, acompañada del siguiente videoclip:

‘Cover Me In Sunshine’ ha sido compuesta por MoZella & Amy Allen con producción de The Struts, en una canción que habla sobre dar amor y cómo la vida mejorará en el futuro. Willow, de 9 años, acompaña a su madre en el estribillo e incluso se atreve a cantar sola, como en el final del tema. El vídeo musical estña formado por clips caseros de la cantante y su hija durante este año de pandemia, disfrutando de su mutua compañía mientras pasean con sus caballos.

P!Nk Cover Me In Sunshine  Hija Willow Sage Hart Pink

P!nk ha comentado sobre este nuevo sencillo: “Este último año ha sido muchas cosas para nosotros. Triste, solitario, aterrador, sí. También ha sido tranquilo, reflexivo y un gran maestro. Willow y yo encontramos consuelo en la música, así que sacamos esta canción sin más motivo que el de esperar que os traiga dulzura, sol y consuelo a vosotros también.”

P!Nk Cover Me In Sunshine  Hija Willow Sage Hart Pink

Desde su debut en el año 2000, Pink ha publicado 8 álbumes de estudio, ha vendido más de 60 millones de discos mundialmente, ha tenido 15 singles en el top 10 de la lista Billboard Hot 100 (cuatro en el #1), conciertos con entradas agotadas por todo el mundo y es una gran defensora de varias organizaciones benéficas. Su último trabajo de estudio, «Hurts 2B Human» (2019), supuso su tercer álbum consecutivo en el número 1 de la lista Billboard 200 de EE.UU, además de debutar en el #1 en otros países y acompañar con la gira «Beautiful Trauma World Tour» que concluyó a finales de 2019, en la que realizó más de 150 conciertos en 18 países.

P!Nk Hurts 2B Human Pink

Letra ‘Cover Me In Sunshine‘ de Pink & Willow Sage Hart

[Verse 1: P!nk]
I’ve been dreaming of friendly faces
I got so much time to kill
Just imagine people laughing
I know some day we will
And even if it’s far away
Give me through another day

[Chorus: P!nk & Willow Sage Hart]
Cover me in sunshine
Shower me with good times
Tell me that the world’s been spinning since the beginning
And everything will be alright
Cover me in sunshine

[Verse 2: P!nk]
From a distance all these mountains
Are just some tiny hills
Wildflowers, they keep living
While they’re just standing still
I’ve been missing yesterday
But what if there’s a better place?

[Chorus: Pink & Willow Sage Hart]
Cover me in sunshine
Shower me with good times
Tell me that the world’s been spinning since the beginning
And everything will be alright
Cover me in sunshine

[Bridge: Pink]
La la la la
La la la la

[Chorus: Willow Sage Hart]
Cover me in sunshine
Shower me with good times
Tell me that the world’s been spinning since the beginning
And everything will be alright
Cover me in sunshine

La Comunidad de Madrid notifica 2.660 casos nuevos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 2.660 nuevos casos de coronavirus, de los que 2.131 corresponden a las últimas 24 horas, y 44 fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este sábado con datos a cierre del día anterior.

En la jornada precedente se notificaron 2.555 nuevos casos, de los que 1.935 correspondían a las últimas 24 horas, y 54 fallecidos más en hospitales.

El número de pacientes hospitalizados se sitúa en 3.882, 3.200 en planta (275 menos) y 682 en UCI (8 menos), mientras que 535 pacientes han sido dados de alta. El número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria se sitúa, como el pasado viernes, en 8.426.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 576.714 positivos, un total de 94.333 casos han requerido hospitalización, 8.912 han necesitado UCI, 82.225 han recibido el alta hospitalaria y 697.513 han recibido atención domiciliaria por Atención Primaria.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 21.810, 5.046 en centros sociosanitarios, 15.453 en hospitales, 1.281 en domicilios y 30 en otros lugares.

Municipios gallegos y lusos convocan más protestas por las medidas de apertura de la frontera

0

Los 26 municipios pontevedreses y portugueses del Agrupamento Europeo de Cooperación Territorial (AECT) Río Miño han convocado para este lunes una nueva reunión con carácter urgente para analizar lo que clasifican de «total y persistente desconocimiento» de los Gobiernos centrales de Madrid y Lisboa sobre la realidad del territorio fronterizo del Miño, el de mayor circulación de toda la frontera ibérica.

La intención del encuentro, según apunta el vicedirector, Uxío Benítez, en un comunicado difundido por la Diputación de Pontevedra, es «avanzar con nuevas acciones de protesta en pro de la defensa de los intereses de los trabajadores transfronterizos y de transportes de mercancías, así como de las muchas empresas afectadas» por las «insuficientes» medidas de apertura de la frontera.

Este encuentro entre los alcaldes del AECT Río Miño surge tras publicación del despacho por el Ministerio de la Administración Interna del Gobierno de Portugal que mantiene el Puente Internacional de Tui-Valença como el único punto de paso autorizado durante 24 horas, con la novedad de la apertura parcial de la ponte Arbo-Melgaço, tres horas por la mañana y tres horas por la tarde, ampliando ese mismo horario parcial en Salvaterra-Monção.

Los mandatarios de ambas márgenes del río Miño asumen de manera unánime las dificultades fruto de la pandemia Covid-19 y la necesidad de una actuación eficaz para su combate, pero subrayan que la apertura de todos los pasos «en nada contradice el objetivo de salvaguardar la salud pública».

«Este cambio en los pasos autorizados por el despacho es ‘lanzar arena a los ojos’ de los alcaldes y alcaldesas y de sus vecinos, pues no satisface en absoluto las pretensiones anteriormente expuestas», subraya Benítez, que añade que sólo se pretende facilitar el tránsito a las personas autorizadas.

«NO HAY RAZONES OBJETIVAS»

Benítez ha remarcado que «no hay razones objetivas para no abrir todos los pasos, sino sólo razones cicateras que toman gobiernos desde la lejanía y sin conocimiento», por lo que ha pedido un «esfuerzo superior» a Madrid y la Lisboa «tanto en comprensión de la realidad de la frontera miñota cómo a la hora de dotar de medios los controles de los puntos de pasaje autorizado».

A modo de ejemplo, ha recordado que el puente de Tomiño-Vila Nova de Cerveira –que por ahora permanecerá cerrado tras los últimos cambios– es el quinto con más movimiento de vehículos de los 64 de toda la raya entre España y Portugal.

Aragón notifica 302 casos de la COVID-19 y una positividad del 9,18%

0

Aragón ha notificado 302 casos de la COVID-19 en la comunidad autónoma, correspondientes a los resultados de 3.288 pruebas diagnósticas, conocidas este viernes, 12 de febrero, jornada en la que el porcentaje de positividad ha sido del 9,18 por ciento.

El Portal de Transparencia del Ejecutivo autonómico ha publicado los datos definitivos de este viernes, con 226 contagios en Zaragoza, 46 en Teruel, 25 en Huesca y cinco casos en los que no ha sido posible identificar la provincia de procedencia.

Del total de 3.288 pruebas diagnósticas, 2.283 han sido PCR y 1.005 est de antígenos. El porcentaje de asintomáticos ha resultado del 40 por ciento. Las altas epidemiológicas se han elevado a 851.

Las pruebas realizadas a pacientes en las últimas 24 horas han sumado las 3.916, de las que 2.445 han sido PCR, 1.040 test de detección de antígenos, 403 pruebas serológicas y 28 test rápido de anticuerpos.

Por municipios, Zaragoza ha confirmado 160 positivos; Teruel, once; Huesca, nueve; Utebo, seis, y Barbastro, Ejea de los Caballeros, Alcañiz y Tarazona, con cinco cada uno.

La zona de salud con más contagios han sido la de Fernando el Católico, en la capital aragonesa, con 15 casos, seguida de la de Univérsitas, con 14. En Utrillas, en la provincia de Teruel, hay doce nuevos positivos por coronavirus SARS CoV-2, y en Oliver, en la ciudad de Zaragoza, diez.

HOSPITALIZACIÓN

Las camas hospitalarias ocupadas por casos de la COVID-19 en Aragón descienden a las 652, de las que 90 están en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 562 en planta. Además, hay 1.357 camas disponibles en la comunidad autónomas, 67 de UCI con respirador, otras ocho sin respirador y 1.282 de hospitalización convencional.

La distribución por hospitales, en la capital aragonesa, en centros públicos, indica que en el Hospital Royo Villanova hay 72 personas ingresadas por coronavirus, once de ellas en UCI; en el Hospital Nuestra Señora de Gracia, 21, cuatro en UCI; en el Servet, 186, 27 en UCI; en el Militar, 16; y en el Clínico 143, 26 en UCI.

En centros privados, en el Hospital MAZ, tres, dos en UCI; en la Montpellier, tres, una en UCI; en el Hospital Quirón, ocho, cuatro en UCI; en el Hospital San Juan de Dios, ocho, y en el Hospital H.C. Miraflores, dos, una en UCI.

En la provincia zaragozana, en el C.S. Ejea-Cinco Villas hay dos personas ingresadas con la COVID-19, y en el Hospital Ernest Lluch de Calatayud, 34. En Huesca, en el Hospital San Jorge, 20, tres en UCI; en el Hospital de Barbastro, 24, cuatro en UCI; en el C.S. Fraga-Bajo Cinca, una, y en la Clínica Santiago, otra. En Teruel, en el Hospital Obispo Polanco, 55, siete en UCI; en el Hospital San José, 19, y en el Hospital de Alcañiz, 34.

SITUACIÓN VACUNACIÓN EN ARAGÓN

El número de dosis administradas de las vacunas contra la COVID-19 han sido hasta este miércoles un total de 90.084. Del total, 36.810 han sido segundas dosis.

Aragón mantiene un stock de 3.500 dosis como remanente para garantizar la continuidad del programa de vacunación en caso de retraso en el suministro.

El Polisario pide una intervención urgente de España

0

El Frente Polisario ha emplazado este sábado al Gobierno de España a intervenir de forma «urgente» ante la «brutal represión» que achacan a las fuerzas de seguridad marroquíes en relación a su actuación en la antigua colonia española del Sáhara Occidental.

«Ante la ola de brutal represión ejercida contra la población civil saharaui por las autoridades del régimen marroquí en las zonas ocupadas del Sáhara Occidental, la delegación saharaui para España solicita la intervención urgente del Gobierno de España para exigir al Gobierno de Marruecos el cese inmediato de esta violencia y garantizar la protección de la población saharaui y el respeto del Derecho Internacional Humanitario», ha publicado la delegación en un comunicado.

La organización independentista ha advertido que la reanudación de las «acciones bélicas» tras la ruptura del alto el fuego de 1991 «está provocando un dramático aumento de la represión y las violaciones de los derechos fundamentales de los civiles saharauis en el Sáhara Occidental».

Además, ha recordado que el Sáhara Occidental es «la última colonia de África que figura en la lista de los 17 Territorios No Autónomos de la ONU pendientes de descolonización y cuya potencia administradora sigue siendo España». Por ello, «el Estado Español obligado a comprometerse para acabar con el sufrimiento largo e inhumano del pueblo saharaui y responder así a las reivindicaciones de la sociedad española, profundamente comprometida con la justa causa del pueblo saharaui».

La existencia de un Estado Saharaui Libre e Independiente, la RASD (República Árabe Saharaui Democrática), supondría una garantía de estabilidad y cooperación económica, actuando como dique de contención frente a los fenómenos que azotan en la actualidad a España y el resto de Europa, por la falta de una política real y eficaz de buena vecindad y reciprocidad mutua», concluye el texto.

La antigua colonia española del Sáhara Occidental fue ocupada por Marruecos en 1975 pese a la resistencia del Frente Polisario, con quien se mantuvo en guerra hasta 1991, cuando ambas partes firmaron un alto el fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación, pero las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de los colonos marroquíes ha impedido hasta el momento su convocatoria.

El pasado 14 de noviembre, el Frente Polisario declaró roto el alto el fuego con Marruecos en respuesta a una acción militar marroquí contra activistas saharauis en Guerguerat, en la zona de distensión pactada, lo que supuso para los saharauis una violación de las condiciones del alto el fuego.

Los positivos caen a 87 en Extremadura, que suma 12 fallecidos

0

Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 87 casos positivos de covid-19 confirmados, lo que supone un nuevo descenso diario respecto a los 129 comunicados el viernes.

Además, sigue cayendo la presión hospitalaria, con 262 personas ingresadas, que son 48 menos que el viernes, y de las cuales 53 están en las UCI, una más. En esta última jornada se han dado 459 altas, lo que equivale a un acumulado de 62.509. No se abren ni se cierran brotes.

En la jornada hay que lamentar el fallecimiento de 12 personas con diagnóstico covid-19 positivo, lo que supone un total de 1.648 desde el inicio de la pandemia.

Así, el área de Badajoz comunica cuatro fallecidos, dos varones de 74 y 83 años de Badajoz, una mujer de 88 años de Talavera la Real y un varón de 76 años de Valencia del Mombuey. La de Cáceres notifica el fallecimiento de un varón de 69 años de Montánchez y una mujer de 90 de La Cumbre.

Don Benito-Villanueva de la Serena registra dos fallecidos, una mujer de 65 años de Entrerríos y un varón de 68 de Quintana de la Serena. En la de Mérida, han fallecido un varón de 82 años de Mérida y otro de 64 de Almendralejo.

Finalmente, el Área de Salud de Llerena-Zafra comunica el fallecimiento de un varón de 78 años de Fuente del Maestre, y la de Coria notifica el fallecimiento de un hombre de 91 de Moraleja.

En cuanto al reparto de positivos por áreas de salud, Badajoz notifica 34 casos confirmados. Tiene 83 pacientes hospitalizados, 20 de ellos en UCI. Registra 291 fallecidos y ha dado 18.696 altas; y Cáceres ha notificado 10 casos positivos. Tiene 51 pacientes ingresados, de los que 12 están en UCI. Acumula 448 fallecidos y ha dado 10.248 altas.

El Área de Salud de Mérida registra 18 casos confirmados. Tiene 35 personas hospitalizadas, de las que 9 están en UCI. Acumula 219 fallecidos y ha dado 11.834 altas; y Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 5 casos positivos. Hay 35 pacientes hospitalizados, de los que 8 están en UCI. Acumula 214 víctimas mortales y ha dado 8.301 altas.

Por su parte, el Área de Salud de Plasencia registra 10 casos positivos. Tiene 31 pacientes hospitalizados, de los que 4 están en UCI. Ha registrado un total de 179 fallecidos y ha dado 3.777 altas; y Navalmoral de la Mata ha notificado 2 casos confirmados. Tiene 3 pacientes ingresados y ha registrado 108 fallecidos. Ha dado 3.163 altas.

Finalmente, el Área de Salud de Llerena-Zafra registra 5 casos positivos. Tiene 18 pacientes ingresados. Ha registrado un total de 115 fallecidos y ha dado 4.384 altas; y Coria registra 3 casos positivos. Tiene 6 pacientes hospitalizados. Un total de 74 personas han fallecido y se han dado 2.106 altas.

Canarias registra 6 muertes y 161 positivos en 24 horas

0

La Consejería de Sanidad de Canarias ha notificado seis muertes y 161 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, a los que hay que añadir 44 casos relacionados con un cribado entre personas migrantes en la isla de El Hierro.

El total de casos acumulados en Canarias es de 38.145 con 6.827 activos, de los cuales 75 están ingresados en UCI y 297 permanecen hospitalizados, ha informado el Gobierno regional.

Asimismo, en las últimas horas se ha producido el fallecimiento de seis personas en Canarias: dos mujeres de 75 y 84 años y dos varones de 63 y 88 años en Gran Canaria; un varón de 57 años en Tenerife, y una mujer de 72 años en Lanzarote.

Todos permanecían ingresados, padecían patologías previas y habían experimentado un empeoramiento clínico. Además, cinco de los seis fallecidos estaban asociados a brotes familiares.

Por islas, Tenerife suma hoy 43 casos con un total de 16.097 casos acumulados y 2.129casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria notifica 85 casos más, con 15.660 acumulados y 3.852 activos. Lanzarote suma 18 nuevos casos, con 4.195 acumulados y 589 activos; Fuerteventura tiene 1.498casos acumulados con seis más que la jornada anterior y 117 activos.

Mientras, La Palma suma seis casos más, con 369 acumulados y 34 activos; La Gomera suma dos casos nuevos, por lo que sus acumulados son 209 y sus activos, 2.

Por su parte, en El Hierro, los casos acumulados se sitúan en los 267 y sus activos son 104, al sumar a su estadística 1 caso autóctono y 83 casos vinculados a la migración.

Aquí, estos 83 nuevos positivos que fueron detectados en un cribado y que suben a la estadística se corresponden a los casos relacionados con la migración y que estaban pendientes de validación estadística.

Estas personas, según establece el protocolo, están siguiendo el aislamiento prescrito, por lo que no suponen un riesgo para la transmisión comunitaria del coronavirus.

Por este motivo, aunque los datos consten en la estadística oficial, no se tendrán en cuenta a la hora de analizar los parámetros que determinan la actualización de los niveles de alerta de cada una de las islas, por lo que no afectarán a un cambio de nivel en la alerta en la isla.

Finalmente, hasta hoy se ha realizado un total de 831.118 pruebas PCR en las Islas, de las que 3.044 se corresponden al día de ayer.

El 79% de las residencias de España ya ha recibido las dos dosis

0

El 79 por ciento de los centros residenciales ha recibido las dos dosis de la vacuna Pfizer y en un 93 por ciento no se han producido casos de Covid-19 tras la finalización del proceso.

Así lo refleja un estudio realizado entre todo el sector por el Círculo Empresarial de Atención a las Personas (CEAPs), cuando está a punto de cumplirse un año del inicio del confinamiento en las residencias.

Hasta el momento, en los protocolos a aplicar en esta tercera ola, no se está teniendo en consideración el factor de la vacunación, según ha informado la organización.

Por ello, atendiendo a los datos que se desprenden del estudio y tras las reiteradas peticiones de humanización de usuarios, familiares y profesionales, CEAPs considera que «resulta necesario revisar y actualizar dichos protocolos».

«Luchamos porque las personas mayores que viven en residencias fuesen las primeras en recibir la vacuna, junto con quienes cuidan de ellas, porque han sido las más vulnerables, no sólo ante el virus, sino por la pérdida de calidad de vida al no poder relacionarse con sus seres queridos y, durante gran parte de la pandemia, con sus compañeros de residencia», explica la presidenta de CEAPs, Cinta Pascual.

Sobre esto, la presidenta de CEAPs expone que las vacunas actúan sobre el sistema inmunitario para que esté en condiciones de combatir el virus si se ve expuesto al mismo, pero que «hay que tener en cuenta que las medidas de seguridad e higiene y de uso de mascarillas deberán mantenerse, a pesar de haber recibido la vacuna, hasta que las autoridades sanitarias lo recomienden».

Además, Pascual ha pedido prevenir el «deterioro cognitivo y físico» de las personas mayores que viven en las residencias y de las que lo hacen solas, «sacándolas de aislamiento social y recuperando la normalidad de forma progresiva siempre garantizando la seguridad y la salud de profesionales y sobre todo de las personas para las que trabajamos».

CEAPs ha elaborado un estudio, cerrado el 11 de febrero, en el que han participado residencias, centros de día y servicios de teleasistencia de toda España, miembros o no de la patronal que refleja, entre otros datos significativos, que se ha vacunado el 96 por ciento de mayores, y más del 90 por ciento de profesionales en el 82 por ciento de los centros.

Del total, el 46 por ciento ya han alcanzado la inmunidad y la mayor parte de los que aún no lo la han alcanzado lo harán en los próximos 15 días, según el estudio.

Además, destaca que sólo en el 7 por ciento de los centros donde se han inoculado las dos dosis se ha producido algún brote y los efectos de los mismos están muy por debajo de lo ocurrido en las anteriores olas de la Covid.

El Barcelona vence con contundencia pero con un resultado engañoso

0

Con el 5-1 pareciera que el Barcelona ha ganado fácil pero en el minuto 74 estaban con 2-1 y el Alavés estaba apretando, hasta el punto de haber tenido cerca el empate. Pero en otro rechace del portero Pacheco Trincao hacía su doblete y ponía a los culés 3-1. A partir de ahí y en 5 minutos marcaron otros dos. Messi va afinando puntería e hizo su doblete con otro gol anulado. Con esta victoria el Barça se mantiene segundo en la tabla a 8 del Atlético y afronta con optimismo la eliminatoria contra el PSG el próximo martes.

Por su parte el Alavés ha realizado un partido decepcionante, salvo esos pocos minutos cuando se pusieron 2-1. Pero ya con el 3-1 bajaron los brazos y empezaron a llover los goles. El conjunto vitoriano se mantiene en la parte baja de la clasificación -quinto por la cola- y con el Pitu Abelardo apenas ha mejorado el equipo.

Barcelona 5 – 1 Alavés

Min 91| FINAAAAAAL DEL PARTIDOOOOOO. Séptima victoria consecutiva del Barça en Liga.

Min 89 | GOOOOL ANULADO AL BARÇA de Trincao por fuera de juego.

Min 85 | El Barça sigue atacando ante un Alavés que ya parece espectador.

Min 81 | Cambios en ambos equipos. Por el Alavés se retira Joselu y entra Borja. Por el Barça se va Griezmann y entra Dembelé.

Min 80 | ¡¡¡GOOOOOOL DEL BARÇAAAA!!! ¡¡¡GOOOOOOOL DE JUNIOR!!! Estamos en la típica borrachera de goles del Barcelona ante un Alavés ya entregado. Otro pase de Messi por encima de la defensa a Griezamann y el francés se la pone al segundo palo a Junior.

Cuando el Barcelona podría temer un posible empate han finiquitado por la vía rápida el encuentro. Un alivio para ya dejar pasar el tiempo y pensar en la Champions. Seguramente Koeman complete los cambios para dar descanso, aunque le queda sólo uno.

Min 75 | Y ¡¡¡GOOOOOOOL DEL BARCELONAAAAA!!! ¡¡¡GOOOOOL DE MESSIIIII!!! No quería ser menos que Trincao y hace doblete, su decimoquinto gol en Liga. Otro golazo desde fuera del área, colocado y fuerte a la escuadra. Va afinando puntería.

Min 74 | ¡¡¡GOOOOOOOL DEL BARÇAAAAAA!!! ¡¡¡GOOOOOOL DE TRINCAO!!! Doblete hoy para un jugador que siempre ha estado cuestionado. Aprovechó de nuevo un rechace del disparo de Messi. Despejó Pacheco, que salvaba un quinto mano a mano, pero ya ha sido imposible el rechazo.

Min 72 | Cambios en el Alavés y el Barcelona: se va Pina y entra Pere Pons; por el Barça se van Mingueza y De Jong y entran Pjanic y Dest.

Min 70 | Ocasión del Alavés, corner tras despejar Umtiti. Cuidado que el Alavés busca el empate.

Min 66 | Griezmaaaaann, qué fallo, no acaba de ser efectivo de cara a puerta. Falla goles cantados y en este caso cruza demasiado en mano a mano con Pacheco. Había controlado mal el pase de Messi entre líneas, o mejor dicho, por encima.

Min 65 | Cambio en el Barcelona: se va Ilaix y entra Pedri.

Min 64 | Messiiiii, fueraaaaaa, tras encontrar hueco en un mar de jugadores del Alavés y disparar.

Min 62 | Trincaoooooo, desvió Pacheco y corner. Estaba solo Ilaix pero lo quiso hacer todo Trincao.

Min 60 | Falta a favor del Barça en la frontal pero Pacheco para tras estirada. Qué ocasión del argentino.

Se prepara Pedri para entrar por Ilaix probablemente. También está calentando Dest.

Min 57 | ¡¡¡GOOOOOOOL DEL ALAVÉS!!! ¡¡¡GOOOOOOOL DE RIOJAAAAA!!! Lo estábamos comentando, llegaban más y mejor y acorta distancia el conjunto vitoriano. Fallo de la defensa del Barça que sacaban balón en pase horizontal y Rioja lo interceptó, batiendo a Ter Stegen en mano a mano. Rioja ya marcó en Mendizorroza ante los culés y también por error defensivo.

Min 55 | Lucas Pérez en otra ocasión pero se marchó alto de nuevo. El Alavés llegando mejor.

Min 52 | Otra falta de Tachi y ve la amarilla. Puso la mano en la cara a Junior en la lucha.

Min 50 | Falta peligrosa en la frontal, Tachi derribó a Junior. La pone Messi pero Lenglet no llegó al remate.

Min 48 | Fueraaa Lucas Pérez, se va por alto el disparo tras gran jugada alavesa con taconazo de Joselu. Tiró casi sin ángulo.

Min 46 | COOOMIENZA LA SEGUNDA PARTE. Saca de centro el Barcelona. Cambio en el Barça: entró Umtiti por Busquets. En el Alavés ya no están Córdoba y Martín, y salieron Luis Rioja y Laguardia.

Dominio total del Barcelona (74% de posesión) en esta primera parte y un Alavés muy plano y sin ideas. 4-2 en disparos a puertas y 1-1 en disparos fuera. Cada equipo sacó 4 corners sin mucho peligro.

Min 45+2 | FINAAAAAL DE LA PRIMERA PARTEEEEEEE.

Min 45 | ¡¡¡GOOOOOOL DEL BARCELONAAAAA!!! ¡¡¡GOOOOOL DE LEO MESSIIIII!!! Ahora sí que es gol legal y gol psicológico casi al final de la primera parte y sentencia casi seguro el encuentro. Gran disparo desde lejos por bajo que tocó el palo pero acabó entrando.

Min 45 | Se añaden dos minutos.

Min 44 | El Barça sigue dominando el juego pero sin ocasiones, tras el gol legal y el anulado.

Min 41 | Se ha visto la línea del fuera de juego y es muy dudoso. La polémica está servida. Si es fuera de juego, es por milímetros.

Min 37 | Atención que han decretado FUERA DE JUEGO tras revisión en el VAR, de Griezmann, y SE ANULA EL GOL.

Min 36 | ¡¡¡GOOOOOL DEL BARCELONA!!! ¡¡¡GOOOOOOL DE MESSI!!! Marcó tras rechazo de Pacheco al disparo de Griezmann en el mano a mano.

Min 34 | Nueva ocasión de Trincaoooo a pase de Messi pero era fuera de juego.

Min 29 | ¡¡¡GOOOOOL DEL BARCELONAAAA!!! ¡¡¡GOOOOOOL DE TRINCAOOOO!!! Fue un disparo abajo y seco.

Min 27 | Por fin el Alavés se acerca al área. Doble ocasión y detiene Ter Stegen el último disparo de Battaglia.

Min 23 | El Barça sigue insistiendo pero jugando demasiado en centro del campo. El Alavés sigue demasiado encerrado y apenas toca bola.

Min 21 | El Barcelona ataca y ataca pero todo muy impreciso. Dominio pero sin calidad ni peligro.

Min 18 | Duarte recuperado, vuelve al césped.

Min 17 | Amarilla para Martín Aguirregabiria.

Min 15 | Parece que hay lesión de Duarte y se va la banda.

Min 14 | Corner para el Alavés, sin consecuencias y sale el Barcelona.

Min 11 | El Barcelona ataca por bandas, sobre todo con Junior, pero por ahora mucha llegada pero sin ocasiones claras.

Min 8 | Primer acercamiento del Alavés, en una contra. Se va por velocidad Edgard por banda derecha y centra al segundo palo pero Joselu remata a las nubes.

Min 5 | El Barcelona ha salido mordiendo y buscando la portería rápidamente. El Alavés apenas toca balón.

Min 2 | Qué ocasión, remate de Griezmann y cortó la defensa alavesa.

Min 1 | ¡COMIEEENZA EL PARTIDOOOO! Sacó de centro el Alavés y con presión alta ante salida de balón del Barça.

¡Buenas noches! A 7 minutos de comenzar el encuentro y, una vez más, con Messi y sus récords como protagonistas. En el partido de hoy el astro argentino iguala a Xavi como el jugador azulgrana con más partidos disputados en Liga (505). Veremos si continúa o no en el Barça, pero tiene ya a tiro el global, también en posesión de Xavi (767). Messi lleva 759.

Alineaciones confirmadas

Barcelona: Ter Stegen; Mingueza, Lenglet, De Jong, Junior; Moriba, Ilaix, Riqui Puig; Trincao, Griezmann y Messi. (4-3-3)

Alavés: Pacheco; Martín, Lejeune, Tachi, Duarte; Edgar Méndez, Battaglia, Tomás Pina, Córdoba; Lucas Pérez, Joselu. (4-4-2)

Árbitro: Figueroa Vázquez.

El Alavés busca la sorpresa y alejarse de la zona baja

El Alavés llega para aprovechar precisamente ese bajón anímico posible del Barcelona y seguir subiendo en la tabla tras la victoria de la pasada jornada ante un rival directo como el Valladolid para evitar el descenso. El entrenador y ex barcelonista, Pitu Abelardo, intentará sorprender a su ex equipo.

Los de Vitoria llegan a la Ciudad Condal con la baja de última hora de Ximo Navarro, que se une a la de Rodrigo Ely en la zaga. Martín es probable como lateral diestro y Édgar completaría en la banda.

El Barcelona busca no descolgarse en Liga tras el fiasco en Copa

El Barcelona llega tocado tras la derrota del miércoles en las semifinales de la Copa del Rey por 2-0. Los azulgrana buscan los tres puntos para mantenerse en la persecución al Atlético de Madrid, aunque desde lejos como el Real Madrid. Koeman tendrá que lidiar con una posible baja anímica, pero también tiene que hacerlo con las bajas físicas por lesiones. Y es que Piqué, Araujo, Coutinho, Sergi Roberto, Ansu Fati, Dest y Braithwaite están en la lista de la enfermería, siendo el lateral diestro el único que tiene alguna opción de llegar al partido… aunque no quieren arriesgar lo mínimo con él.

¿Dónde ver el Barcelona – Alavés?

El encuentro de la jornada 23 de Liga entre el Barcelona y el Alavés se puede ver por televisión a través Movistar LaLiga, y por supuesto, puedes seguir en vivo y en directo online el minuto a minuto del encuentro en QUÉ! Deportes

Barcelona ciudad tendrá 94 sedes electorales más para evitar aglomeraciones

0

La gerente del Ayuntamiento de Barcelona, Sara Berbel, ha dicho este sábado que se han aumentado de 271 a 365 las sedes electorales (respecto a las elecciones generales de 2019) para evitar las aglomeraciones en las elecciones catalanas que tendrán lugar este domingo.

«Se ha hecho un esfuerzo enorme desde este ayuntamiento y desde todos los ayuntamientos de Cataluña para que cada persona que quiera votar pueda ejercer su derecho democrático a elegir libremente con el máximo de medidas de seguridad sanitarias», ha declarado a los periodistas en el polideportivo Camp del Ferro.

CAMP DEL FERRO

Este espacio «emblemático» es uno de los 23 polideportivos y 10 mercados municipales que se han habilitado excepcionalmente por la pandemia de coronavirus.

Los materiales con los que está construido contribuyen a la eficiencia energética y la sostenibilidad medioambiental y le valieron la certificación LEED Gold, que según Berbel garantiza que «la climatización y la ventilación serán excelentes».

En Camp del Ferro habrá 8 mesas de 4 metros cada una, separadas entre sí por una distancia de 2 metros; y podrán votar 4.153 personas, con una media de 519 por mesa.

«En elecciones anteriores hemos tenido mesas con 800, 1.000 e incluso 1.200 personas. Hemos hecho un gran esfuerzo para que haya menos electores por mesa y, por tanto, menos aglomeraciones», ha explicado Berbel.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Habrá «un nivel de limpieza y desinfección sin precedentes» y, entre las 19 y las 20 (horario en el que podrán votar las personas positivas y dudosas de estar contagiadas) habrá un equipo de protección máxima.

«También hay un refuerzo de la Guardia Urbana importante: 935 agentes que estarán a lo largo de la ciudad y en completa compenetración y trabajo con los Mossos d’Esquadra», ha añadido.

MÁS DE 1.000 VOLUNTARIOS

Más de 1.000 voluntarios estarán en los centros electorales y se encargarán de «todo el trabajo logístico»: la regularización del flujo de las personas, las entradas y salidas por distintos lugares, el uso de gel hidroalcohólico, de mascarillas y cumplimiento de la distancia de seguridad.

«El mensaje que nosotros como Ayuntamiento queremos trasladar es de tranquilidad, de seguridad: que cada vecino o vecina que quiera votar sepa que podrá ejercer su derecho libremente con el máximo de seguridad, porque nosotros garantizaremos un cumplimiento ejemplar de las medidas de seguridad», ha concluido.

Más de 5,6 millones de catalanes llamados a votar en los comicios

0

Un total de 5.624.044 catalanes están llamados este domingo a votar en las elecciones catalanas para elegir a los 135 diputados del Parlament entre un total de 69 candidaturas, en los que serán los comicios más atípicos por celebrarse en plena pandemia del coronavirus.

Según los datos de la Generalitat, el número de electores es un 1,25% superior a las personas que votaron en las elecciones del 21 de diciembre de 2017, y, del total del censo, 5.368.881 residen en Cataluña y 255.163 lo hacen en el extranjero y tienen derecho a voto.

Ante la pandemia, el Govern y los partidos han fomentado el voto por correo, e incluso se ha permitido solicitarlo de manera telemática y entregar el voto directamente en mano a un trabajador de Correos sin necesidad de salir de casa.

De esta manera, las solicitudes del voto por correo han alcanzado su máximo histórico en unas elecciones en Cataluña con 284.706 peticiones, lo que supone el 5,30% del censo y un 350% más que en las últimas elecciones al Parlament.

De esta cifra total, que supera el récord de 2015 de 107.421 solicitudes, las 84.476 han solicitado el voto por correo de manera telemática y 200.230 lo han hecho de manera presencial.

PROTOCOLOS EN LOS COLEGIOS

Pese al elevado número del voto por correo, la mayoría de la población está citada el domingo a las urnas, en una votación que estará marcada por los protocolos de seguridad para evitar contagios y las franjas horarias recomendadas.

En ese sentido, el conseller de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia, Bernat Solé, ha asegurado este sábado que «en la totalidad de los colegios electorales de este país se pueden constituir todas las mesas» para votar durante la jornada de los comicios.

Este domingo habrá 2.763 locales electorales –83 más que en 2017–, que serán diferentes que en unos comicios habituales: se ha optado por priorizar espacios alternativos a los centros educativos que permitan un aforo de baja densidad (como mínimo 2,5 metros cuadrados por persona), como pabellones y espacios amplios, y no se votará en centros sanitarios o residenciales, como se hace normalmente.

El protocolo aprobado por la Generalitat establece que en los centros de votación tendrá que estar garantizada la ventilación constante y la distancia de dos metros entre meses electorales y de 1,5 metros entre los miembros de las mesas, entre electores, y entre mesas y electores, y habrá responsables de seguridad sanitaria para velar por el cumplimiento de las medidas.

Todas las personas llevarán en todo momento mascarilla, los espacios se limpiarán y desinfectarán al menos una vez durante la jornada electoral, y durante todo el día los locales se limpiarán con la regularidad pautada técnicamente por la autoridad sanitaria.

Además, se habilitarán espacios al aire libre o en la calle para reducir al mínimo el número de personas en el interior de los colegios electorales, lo que probablemente provocará que haya más colas de lo habitual para ir a votar, y por eso el protocolo detalla cómo se deben organizar estas colas.

Dentro de los colegios electorales se establecerán circuitos de sentido único para evitar el cruce de personas, solo podrá acceder al centro de votación la persona que tiene que votar, a no ser que necesite asistencia, y los puntos de acceso y de salida serán independientes, que estarán debidamente señalizados.

FRANJAS HORARIAS

Para minimizar el riesgo de contagios, el Govern ha establecido tres franjas horarias recomendadas –no obligatorias– para ir a votar: de 9.00 a 12.00 horas los colectivos de riesgo; de 12.00 a 19.00 los votantes que no son de riesgo ni están en cuarentena, y de 19 a 20 los contagiados, contactos estrechos y sospechosos, que tendrán el permiso para saltarse el confinamiento llevando un certificado de desplazamiento.

En esta última franja horaria los miembros de las mesas electorales utilizarán equipos de protección individual (EPI), mientras que en el resto de franjas se les proporcionará guantes, mascarillas y gafas y ropa protectoras.

MESAS ELECTORALES

Durante la jornada electoral se prevén que haya 9.139 mesas electorales –en 2017 había 8.247–: 6.694 en Barcelona, 853 en Girona, 566 en Lleida y 1.026 en Tarragona, y para formarlas se ha citado a 82.251 personas, de las cuales 27.417 son titulares y 54.834 suplentes.

Precisamente estas citaciones han generado la principal polémica en los últimos días debido al alto volumen de alegaciones y recursos que se han presentado para evitar acudir a las mesas electorales, ya que al menos 35.637 de las 82.251 personas citadas han presentado un recurso.

Sin embargo, el conseller de Acción Exterior, Bernat Solé, aseguró el viernes que dos tercios de las mesas tienen los tres titulares y los seis suplentes confirmados, y que el 99,9% tiene los miembros mínimos para constituirse, por lo que confió en poder publicar los resultados de los comicios el domingo -el Govern se planteó no hacerlo si había un número elevado de mesas que no se podían constituir y debían constituirse 48 horas después–.

Para garantizar la constitución de las mesas, se contempla la posibilidad de que los suplentes de una mesa ya constituida puedan ser trasladados a otros colegios electorales, incluso de otros municipios, por lo que estas personas deberán esperar hasta las 10.00 por si se les necesita, una hora más de lo habitual.

Un dispositivo con 14.000 policías para garantizar que la jornada electoral transcurra con normalidad

0

El conseller de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia de la Generalitat, Bernat Solé, ha afirmado que el dispositivo para las elecciones catalanas del 14F será el «más grande» hasta ahora y contará con un total de 14.000 policías.

En rueda de prensa este sábado sobre el dispositivo del Govern para garantizar que la jornada electoral transcurra con total seguridad frente al coronavirus, ha informado de que «a diferencia de otras ocasiones», habrá patrullas estáticas en todos los centros.

En 1.750 puntos de votación serán agentes de los Mossos d’Esquadra quienes se encargarán de garantizar que se siguen las medidas, mientras que en los otros 1.005 serán de las policía locales.

«Desde la Conselleria y desde la Generalitat lo tenemos todo a punto para que el domingo tengamos unos colegios que sean unos espacios totalmente seguros», ha afirmado.

Sobre aquellos agentes que se han visto afectados tras serles administrada la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca, ha dicho que «esto no tiene que afectar el dispositivo policial» porque los efectos secundarios deberían desaparecer al cabo de unas horas.

VOTAR «DE MANERA RESPONSABLE»

Solé ha hecho un llamamiento a la ciudadanía «a ejercer su derecho a voto de manera responsable y siguiendo todas las indicaciones», además de mantener la distancia de seguridad y hacer uso de la mascarilla y de gel hidroalcohólico.

También ha pedido respetar las franjas horarias –de 9 a 12 para colectivo de riesgo, de 12 a 19 para la población en general, y de 19 a 20 para positivos y sospechosos de Covid–, así como salir de casa ya con el voto y seguir el recorrido indicado.

Ha agradecido el trabajo de los ayuntamientos para «adaptar los protocolos a todas las realidades atendiendo a la diversidad municipal» de Cataluña.

«Hoy ya podemos confirmar que el 100% de los ayuntamientos ya nos han transmitido que disponen de todo el material de protección y de seguridad», ha dicho.

La Generalitat asegura que se podrán constituir todas las mesas para votar

0

El conseller de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia de la Generalitat, Bernat Solé, ha asegurado que en todos los colegios electorales se podrán constituir las mesas para votar durante la jornada del 14F en Cataluña: «En la totalidad de los colegios electorales de este país se pueden constituir todas las mesas».

En rueda de prensa este sábado sobre el dispositivo del Govern para garantizar que la jornada transcurre con total seguridad ante el Covid-19, ha cifrado en un 99,9% las mesas electorales que tienen los miembros suficientes para constituirse.

Ha afirmado que, según sus datos, hay «suficientes suplentes de primera y segunda suplencia para constituir todas las mesas», y en caso de no poder hacerlo, un suplente de otra mesa ocuparía el sitio vacante de una mesa que no haya podido constituirse, como indica la Junta Electoral Central (JEC).

Ha añadido que, desde el martes hasta el viernes, 29.687 personas que constituyen una mesa electoral –que suman 82.251 entre titulares y suplentes– se han hecho el test de antígenos que ofrece la Conselleria de Salud: y ha celebrado que sólo un 0,38% hayan dado positivo en Covid-19, «una cifra por debajo de la positividad en Cataluña.

Ha explicado que las personas se han hecho este test de antígenos voluntario suponen un «50% del total, entre titulares y primeros suplentes», y que está previsto que a lo largo de este sábado también se sigan haciendo estas pruebas para reforzar la seguridad sanitaria durante el 14F.

Para estos comicios se han habilitado un total de 2.763 colegios electorales, 83 más que en 2017, y un total de 9.139 mesas, 892 más que en 2017; para la jornada también se cuenta con 82.251 personas para la constitución de las mesas –27.417 titulares y 54.834 suplentes–.

Solé ha pedido usar la aplicación móvil que el Govern ha impulsado y que permite consultar el nivel de participación y de ocupación de un colegio electoral a tiempo real y con «actualizaciones constantes» para poder calcular cuando ir a votar y evitar así aglomeraciones en un mismo punto de votación.

PARTICIPACIÓN

Durante la jornada electoral, un total de 5.624.044 están llamadas a votar, de las cuales 255.163 están inscritas en el Censo de Residentes en el Extranjero (CERA), y 211.668 podrán ejercer por primera vez su derecho a voto tras alcanzar la mayoría de edad.

De las 284.706 personas que solicitaron el voto por correo –una cifra que supone un 350% más que en los comicios de 2017–, hasta este jueves ya habían ejercido su derecho a voto un total de 265.647: «Puedo hacer una valoración muy positiva de esta modalidad de voto», ha aplaudido Solé.

Un total de 69 candidaturas se han presentado a las elecciones, 31 más que en 2017, cuando se presentaron 38; en esta ocasión, concurren 15 candidaturas para Barcelona y 18 para las demarcaciones de Lleida, Tarragona y Girona.

ALEGACIONES DE LOS MIEMBROS

Aún hay algunas alegaciones presentadas por miembros de las mesas y que deben ser resueltas por la JEC, pero que aunque sean aprobadas no ponen «en peligro la constitución de las mesas».

Solé ha pedido que la JEC resuelva estas alegaciones «con la máxima brevedad posible», aunque ha admitido que será difícil solventarlas antes del domingo, por lo que aquellas personas que no hayan recibido respuesta deberán acudir a su mesa.

Y si alguien presenta un recurso el mismo domingo «por un motivo sobrevenido», tendrá que formular esta alegación en el mismo colegio electoral, siendo su responsable quien tome la decisión.

Castilla y León registra 663 nuevos casos, 30 fallecidos y 252 altas

0

Castilla y León suma 663 nuevos casos confirmados de COVID-19 –una semana por debajo del millar–, lo que sitúa la cifra global hasta la fecha en 206.434, al tiempo que registra 30 nuevas víctimas mortales (de ellas 26 en hospitales y cuatro en centros residenciales), así como un total de 25.185 altas médicas, de ellas 252 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad.

Las estadísticas publicadas este sábado registran 26 fallecimientos en los hospitales de la Comunidad, lo que eleva hasta 5.135 la cifra total de defunciones en estos centros.

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 905 y los casos positivos a ellos vinculados descienden a 5.820. De ellos, Ávila contabiliza 67 –tres menos–; Burgos, 92 –dos más–; León, 88 –dos más–; Palencia, 40 –dos menos–; Salamanca contabiliza 236, cuatro menos; Segovia 133, 14 menos; Soria 90, 13 menos; Valladolid en 107 –nueve más– y Zamora 52, 13 menos.

En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 206.434 positivos en COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de que se hayan sumado 663 en la última jornada. De esa cifra total, 199.636 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

VALLADOLID A LA CABEZA, CON 139 NUEVOS POSITIVOS

Por provincias, Valladolid es la que más positivos ha notificado en esta jornada, con 139 casos y un total de 46.737; seguida de León, con 135 y un total de 35.875; Salamanca, con 98 y un total de 29.141; Burgos, con 81 y un total de 29.873; Palencia, con 64 y un total de 17.217; Segovia, con 44 nuevos y 15.068; Ávila y Soria, las dos con 42 nuevos casos y un total, respectivamente, de 11.697 y 8.329; y Zamora, con 18 para un total de 12.497.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra total es de 5.135, 26 más que ayer. La mayor parte se registra en la provincia de León con 1.048 –tres más–, le sigue Valladolid con 1.015 –cuatro más–; a continuación figura Salamanca con 775 –siete más–; Burgos con 638 –uno más–; Zamora anota 398 –los mismos–; Palencia se sitúa en 389 –cuatro más–; Segovia llega a los 342 –uno más–, mientras que Ávila registra 300, tres más, y Soria alcanza los 230 –tres más–.

En el caso de las altas hospitalarias, estas suman 25.185, de las que se han computado 6.152 en Valladolid; 4.478 en León; en Burgos 3.356; en Salamanca, 3.467; en Zamora, 1.736; en Palencia, 1.851; en Segovia 1.632; en Ávila, 1.543 y en Soria 970.

HOSPITALIZACIONES

En cuanto a las hospitalizaciones, se reducen tanto en planta como en UCI. A día de hoy hay un total de 1.572 hospitalizados, 177 menos que en el anterior parte. De estos pacientes, 1.279 se encuentran en planta –173 menos que ayer–, mientras que los hospitalizados en unidades de críticos (UCI) se sitúan en 293, 104 menos que en el anterior parte.

Los pacientes con COVID-19 en UCI se encuentran repartidos en once hospitales de las distintas provincias y ocupan un 89 por ciento de las camas en unidades de críticos, un punto porcentual menos que en el anterior parte emitido.

Así, se informa de 49 hospitalizados en el Río Hortega de Valladolid; 44 en Clínico Universitario de la misma ciudad; 39 en el de Burgos; 37 en el Complejo de León; 29 en el Complejo Asistencial de Salamanca; 24 en el de Palencia; 17 en el de Soria; 16 en el de El Bierzo y en el de Segovia; 15 en el de Zamora, y siete en el de Ávila

OCHO RESIDENTES FALLECIDOS MÁS

En cuanto a las residencias de mayores, centros de personas con discapacidad y viviendas tuteladas, según los datos facilitados por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades la cifra de fallecidos relacionados con el COVID-19 se sitúa en 4.012 –ocho más– en los 1.214 centros de personas mayores tanto públicas como privadas y centros públicos de discapacidad.

De los fallecidos, 2.907 corresponden a casos de positivos confirmados por COVID-19, ocho más, y otros 1.105 a fallecidos con síntomas compatibles con el virus, cifra sin cambios desde el mes de junio.

Según los datos facilitados por la Junta, de los 4.012 finados hasta el momento, 2.161 personas han perdido la vida en su residencia o centro, cuatro más que en el último parte, mientras que otras 1.851 lo han hecho en hospitales, cuatro más.

Un total de seis residentes está aislado con síntomas compatibles con el COVID-19, cuatro menos, y 933 se encuentran en esa situación de forma preventiva pero sin síntomas, 15 más.

En cuanto a los centros bajo la tutela de la Junta de Castilla y León, la cifra de fallecimientos se sitúa en 297, sin variación, de ellos 180 con positivo confirmado, mientras que otros 117 han sido con síntomas compatibles, los mismos.

Además, se encuentran hospitalizados 20 residentes, dos menos, y se sitúa en 1.006 el número de los usuarios con positivo en COVID-19 confirmado, uno menos que en el último parte.

Por otro lado, tres residentes se encuentran en aislamiento con síntomas compatibles con el COVID-19, uno menos, mientras que otros 43 permanecen aislados de forma preventiva sin síntomas, los mismos que en la jornada precedente.

Continúan a la baja los casos en las aulas gallegas, con 2.531 positivos

0

La incidencia de la Covid-19 en los centros educativos gallegos mantiene este sábado su tendencia a la baja sostenida en los últimos días. En el último balance ofrecido por las autoridades autonómicas se cifran en 2.531 los casos activos en la comunidad educativa, 174 menos que hace 24 horas.

También se reducen las aulas en cuarentena, que son ahora 107 por las 113 del día anterior. Y es que todas las áreas bajan en casos activos, aunque se mantienen dos guarderías cerradas en su totalidad.

Ambas se ubican en la provincia de Lugo. Se trata de la escuela infantil de Viveiro y del Punto de Atención á Infancia (PAI) municipal de Guitiriz. El cierre de esta última es una de las novedades de la jornada, junto con la reapertura de la guardería Modia de Cambados, en Pontevedra.

Una jornada más, los centros del área de A Coruña son los que acumulan el mayor número de casos activos, aunque bajan a 728 (-31). Además, se mantienen nueve aulas cerradas, cuatro menos que hace 24 horas.

Los centros del área sanitaria de A Coruña son los que suman el mayor número de positivos con 759, unos 20 menos que ayer, además de 13 aulas cerradas. Del mismo modo, al menos 15 de ellos registran o superan la decena de casos en sus instalaciones.

Entre ellos están los centros privados de A Coruña Salesianos San Juan Bosco, con 25, o el Liceo La Paz y el Fogar de Santa Margarida, ambos con 24.

VIGO, LA SEGUNDA

La siguiente zona de influencia con más positivos es la de Vigo, que contabiliza este sábado 415 (-55). Además, mantiene al menos 35 (+1) unidades cerradas. Los puntos de mayor incidencia es el Compañía de María de la ciudad olívica, con 15 casos.

En el área de Pontevedra, que suma 401 (-28), se mantienen al menos 24 aulas en cuarentena. Además, en esta zona está el centro más afectado de Galicia, el centro privado Soutomaior de la localidad homónima, que notifica este sábado 30 positivos.

RESTO DE ÁREAS

Los centros del área de Santiago bajan hasta los 323 (-14) y las 11 aulas cerradas (-2), mientras que en Ourense hay 237 (-14) y nueve unidades en cuarentena.

El área de Lugo suma, por su parte, 243 casos en el ámbito educativo, y es la única que aumenta respecto al día anterior, aunque la subida es de sólo dos. Además, cuenta 15 aulas y dos escuelas infantiles cerrada.

Asimismo, en la provincia lucense está el segundo centro de Galicia con mayor número de casos activos, el CEIP Plurilingüe Lagostelle de Guitiriz, con un total de 28 positivos.

Finalmente, el área de Ferrol registra 184 (-16) y 2 aulas cerradas con el Santiago Apóstol de Narón (14) como el centro con mayor número de casos.

Los hosteleros cántabros presentan su quinta denuncia contra el Gobierno

0

La Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC) presentará el lunes, 15 de febrero, su quinta denuncia contra el Gobierno regional por las restricciones impuestas al sector frente al coronavirus, especialmente el cierre del interior de los establecimientos.

Y es que la prórroga de esta medida durante otros 14 días anunciada esta semana por la Consejería de Sanidad «ha sentado fatal» a los hosteleros, según ha dicho el presidente de la AEHC, Ángel Cuevas, en declaraciones a RNE.

Cuevas ha insistido en que se trata de una noticia «tremendamente negativa», una «patada en donde duele mucho» para el sector en Cantabria, mientras que, ha recordado, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha fallado esta semana a favor de los hosteleros, permitiendo abrir los establecimientos que habían quedado cerrados por estar en zonas de riesgo.

A raíz de esta decisión judicial, la AEHC espera que la Justicia cántabra estime esta vez «flexibilizar» la suya ante la demanda que presentará el lunes, aunque en las cuatro ocasiones anteriores el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha dado la razón al Gobierno y el presidente de los hosteleros ya ha advertido que «la sentencia del País Vasco no es vinculante para nada».

Cuevas ha destacado que el País Vasco ha tenido abiertos los interiores de los establecimientos durante la Navidad y al terminar las fiestas «tenía la misma incidencia que nosotros», cuando en Cantabria han permanecido cerrados, por lo que ha defendido de nuevo que «el Covid no está en los locales de hostelería seguro».

Junto a la prórroga de las restricciones en hostelería, Sanidad también anunció la ampliación durante un mes más del cierre perimetral de Cantabria, que estará vigente de momento hasta el 17 de marzo, por lo que Cuevas ha advertido que estas medidas pueden afectar también a hoteles, hostales y albergues de cara a la Semana Santa.

RECUPERAR EL TURISMO

En este sentido, y también en declaraciones a la misma emisora, el consejero de Turismo, Javier López Marcano, ha reconocido que hablar de Semana Santa le «asusta muchísimo» y ha descartado hacer estimaciones sobre cuándo podría recuperar la actividad este sector

«No me atrevo a poner plazos, ni siquiera en Cantabria, donde la situación, siendo altamente preocupante, permite concebir cierta esperanza en el futuro inmediato», ha explicado.

Así, y tras su reciente toma de posesión en el cargo -el 26 de enero-, ha lamentado que se ha encontrado un sector turístico que está «sufriendo», enmarcado en una situación que, ha reconocido, es «altísimamente preocupante».

«Algunos colegas del Gobierno dicen que su sector está en crisis, yo digo que en el mío se pasa hambre», ha sentenciado.

Madrid publicará semanalmente los datos de presencia de Covid-19 en aguas residuales

0

La Comunidad de Madrid, a través de Canal de Isabel II, hará públicos semanalmente los datos de presencia de coronavirus en las aguas residuales de la región.

A través de un mapa con los distintos municipios de la región, distritos y calles de la ciudad de Madrid, los ciudadanos podrán conocer la tendencia de la presencia del virus en la zona seleccionada.

Así lo ha anunciado este sábado la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín, en la presentación de esta herramienta de visualización en el Centro de Control de la empresa pública en Majadahonda, que es «un elemento más de consulta en el que poder ver la evolución y tendencia de la presencia del virus en su lugar de residencia o de trabajo, entre otros, a disposición de los madrileños».

Los responsables del sistema ‘Vigía’ para la detección temprana de coronavirus en aguas residuales han desarrollado un mapa de visualización en el que, a través de un código de colores, se podrá conocer la tendencia en cada zona, la fecha del último análisis validado, el indicador de la presencia del virus y un valor comparativo del último dato con respecto a los anteriores en ese mismo punto.

La actualización de este mapa se realizará semanalmente y, además, se acompañará con un informe resumen, que incluirá la tendencia general de la presencia en los municipios de la Comunidad de Madrid, en la ciudad de Madrid y en la variación en los 289 puntos de alcantarillado y depuradoras donde se toman muestras. Todos estos datos estarán disponibles cada martes en www.canaldeisabelsegunda.es.

Martín ha destacado la importancia del sistema ‘Vigía’ en la gestión de la pandemia en la región, «ya que se ha convertido en una herramienta muy valiosa para la toma de decisiones de las autoridades sanitarias y ha logrado adelantar las dos últimas olas del Covid en la Comunidad».

Según ha constatado el Gobierno regional en un comunicado, la publicación de esta información es un paso más en la consolidación del sistema ‘Vigía’, que se convertirá en una red permanente de monitorización al servicio de la sanidad pública y que cuenta, para ello, con un laboratorio de genómica donde poder analizar, en caso de que fuera necesario, otro tipo de virus en las aguas residuales.

El Ejecutivo autonómico asegura que el sistema ‘Vigía’ es el mayor sistema de vigilancia temprana de Covid-19 mediante el análisis de aguas residuales que se está desarrollando en España, y que la iniciativa supera a otras similares que hasta la fecha se han desarrollado en el país, tanto por el número de puntos de muestreo como por la población a la que se presta servicio: cubre 179 municipios, la totalidad de la región, con 6,8 millones de habitantes.

LABORATORIO GENÓMICO

La red permanente de alerta en aguas residuales frente al Covid-19 del proyecto ‘Vigía’ se realiza a través del laboratorio de genómica de Canal de Isabel II, donde se podrían analizar todo tipo de virus.

Canal de Isabel II ha destinado cerca de cuatro millones de euros al sistema ‘Vigía’ y destinará otros 900.000 euros a este laboratorio de genómica, que contará con cinco centrífugas, dos cabinas PCR, una cabina de seguridad biológica, tres termocicladores, dos robots purificadores, un equipo de enfriamiento de muestras, una centrífuga de tubos y una lámpara doble de luz UV, entre otros dispositivos. Asimismo, contará con fungibles, reactivos y kit de análisis de muestras.

El equipo de personas destinado a la planificación y desarrollo de estos estudios para la salud pública es de 20 personas, con perfiles técnicos y científicos.

A partir de marzo, que estará a pleno rendimiento, el laboratorio de genómica aumentará su capacidad de análisis semanales de 40 a 100, una cifra que respondería a las necesidades de vigilancia de virus en situación de normalidad.

Ahora, y a consecuencia de la pandemia, esta labor se completará con otros análisis externos para poder dar respuesta a la demanda de información y ofrecer la mayor cantidad de datos posibles para la gestión sanitaria.

Hasta la fecha se han realizado más de 9.000 análisis, tomando muestras en los 289 puntos establecidos en la región.

Además, en las últimas semanas, se están tomando muestras para tratar de detectar las distintas mutaciones de Covid-19, es decir, la cepa británica, sudafricana o la brasileña.

En ese sentido, los técnicos de Canal están en contacto con laboratorios y expertos para ver qué metodologías podrían superar las barreras existentes a día de hoy para detectar y cuantificar estas variantes en las aguas residuales.

50% POR DEBAJO DEL PICO MÁXIMO DE LA TERCERA OLA

Según la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad los resultado que arroja esta herramienta, que permite rastrear al cien por cien de la población de Madrid, son «sin niguna duda acertados respecto a la evolución de la pandemia».

Así, reflejó el pico máximo de la tercera ola el 20 de enero, y actualmente muestra un descenso del 50 por ciento respecto a ese valor máximo, según ha constado Martín.

Unos 120 vehículos participan en una marcha en Palma para pedir las dimisiones de Armengol y Sánchez

0

Más de un centenar de vehículos, en torno a unos 120 coches y motos, han participado este sábado en Palma en la marcha motorizada, convocada por Foro Baleares, para pedir la dimisión de la presidenta del Govern, Francina Armengol, y del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Según ha informado el presidente de Foro Baleares, Jesús Revuelta este sábado, en declaraciones a los medios de comunicación, «esta jornada se ha convocado a la sociedad balear para denunciar la gestión infame a nivel económico, social e incluso moral de ambos ejecutivos».

No obstante, ha puntualizado Revuelta, «esta jornada motivan la movilización la cuestión económica que afecta sobre todo al sector de la hostelería y a la restauración» porque «a pesar de considerar que el criterio sanitario ha de ser preponderante habría que aunarlo con el criterio económico, que es posible».

En concreto, ha señalado, ha motivado la movilización «la reivindicación de una medidas más coherentes para el sector de la hostelería y para la economía en general» porque, ha añadido, «la ciudadanía está cansada y esta pandemia está durando demasiado.

«No se sabe cuando va a terminar. Este año no será, esto seguro. Por ello, se ha convocado esta marcha motorizada que quiere advertir que quien no se muera de COVID-19 se morirá de hambre», ha hecho hincapié Revuelta.

Asimismo, otros motivos por los que Foro Baleares ha convocado una marcha motorizada por las calles de Palma, ha explicado su presidente Jesús Revuelta, han sido que «el Gobierno pacte con Bildu o que el vicepresidente Pablo Iglesias diga que España no es una democracia».

UNA MARCHA MOTORIZADA SIN INCIDENTES

La marcha motorizada convocada por parte de Foro Baleares, ha sido autorizada por Delegación de Gobierno en Baleares y ha transcurrido sin incidentes.

Al inicio de la manifestación, que ha comenzado alrededor de las 12.00 horas en la Avenida Gabriel Alomar se ha podido ver a quienes impulsaron la Plataforma Resistencia Balear y actuales miembros de Juntos Sumamos, Víctor Sánchez y Ángel Galeote.

Asimismo, durante la marcha se ha visto a muchos viandantes como han aplaudido y han expresado su apoyo a los manifestantes, quienes en sus vehículos lucían banderas de España y de Mallorca; así como pancartas en las que se podía leer, por ejemplo, «Dimisión Armengol ya» o «Armengolismo: el virus que mata autónomos, empleos y salud mental».

La manifestación ha finalizado poco antes de las 13.00 horas ante la sede del Govern balear, Consolat de Mar, con el sonido de bocinas de los vehículos participantes y con gritos de «Armengol dimisión».

Las principales calles de Palma han sido testigos de esta marcha motorizada, que ha transcurrido por las Avenidas, Paseo Mallorca, Jaume III, Borne y Antoni Maura.

¿Problemas con el juego? Deja de apostar definitivamente con estos consejos

0

El juego es, desde hace muchos años, una forma de entretenimiento para parte de la población. El riesgo que genera nos hace producir adrenalina y eso, en cierto modo, engancha a quienes lo practican. Pero no es lo mismo apostar de manera puntual y por diversión que hacerlo por adicción. El juego patológico es un trastorno que figura entre las adicciones de tipo comportamental en las clasificaciones médicas y psicológicas. Es contra este tipo de prácticas con las que hay que tener una especial atención, especialmente con los más jóvenes de la casa. 

Y es que el jugador patológico se olvida por completo de cualquier tipo de responsabilidad que tenga para con él mismo o su familia. Todo lo que gana lo suele dejárselo en el casino, bien sea físico u online. Por lo tanto, es muy importante que es persona intente solucionar cuando antes este problema. Pero ¿cómo hacerlo?

POR QUÉ ES TAN DIFÍCIL DEJAR EL JUEGO

1. Porque es muy difícil darte cuenta de que lo que pasa es un problema. Te gusta, te da algo de dinero, te alivia, te recompensa. Pero esto es al principio, luego ya estás dentro de la espiral y no te das cuenta. 

2. Porque te justificas y engañas, sin querer mentirte pero lo haces con frases como «es solo para entretenerme», «así me pago la carrera» o «lo tengo controlado». Tanto argumento puede ser un indicativo de que estás enganchado.

3. Porque confundes un vicio con un problema adictivo. Olvídate de juicios y condenas, lo importante es salir de esa trampa. 

4. Porque te paraliza la culpa, la vergüenza o el miedo a que lo sepan tus familiares y amigos. Ellos estarán agradecidos si te decides a pedir ayuda y resolver la situación. 

5. Porque cuando no puedes dejarlo, la necesidad de mantener la estima en niveles aceptables y rechazar la culpa y la vergüenza, te engañas. Niegas el problema afirmando que lo que pasa es que no quieres dejarlo. La realidad es que así no puedes, que necesitas ayuda.

El Juego Patológico Es Un Gran Problema.

UN PROBLEMA QUE PREOCUPA ENTRE LOS JÓVENES

Las cifras son bastante preocupantes. El 2,5% de los adolescentes españoles tiene una adicción al juego, el 5% a las redes sociales y un 15% hace un uso excesivo. No obstante, hay diferencias por sexo: las chicas muestran niveles de adicción más elevados al móvil y a las redes sociales, mientras que los chicos están más enganchados a los videojuegos y a las apuestas online. 

En concreto, ellos tienen hasta tres veces más riesgo de sufrir una adicción a las apuestas online que ellas.  Así lo revela el informe ‘Detección temprana y prevención de adicciones tecnológicas en adolescentes’.

Los Jóvenes Y El Juego: Cada Vez Empiezan Antes A Apostar.

CONSEJOS PARA DEJAR EL JUEGO: EVÍTALO

Es una obviedad, claro, pero el primer consejo para dejar el juego pasa, lógicamente, por evitar la tentación. Para ello, intenta no pasar cerca de casinos, hipódromos o cualquier otro espacio habilitado para el juego. Cuando el jugar patológico ve uno de estos sitios siente una necesidad irrefrenable de apostar, así que lo mejor para ellos es intentar ni acercarse a estos lugares.

Asimismo, no se pueden provocar conductas que acaben incitando al juego. Esto es, si sabes que cuando bebes te calientas y acabas apostando, no lo hagas. El autocontrol es básico para superar esta afección, y las malas compañías tampoco ayudan. Si sabes que con Fulanito le gusta mucho el juego y puede influirte negativamente, no te vayas con él.

Evita Pasar Cerca De Casas De Apuestas O Casinos.

ACÉPTALO, Y DEJA DE MENTIR

Afronta el problema, no te engañes, y mucho menos engañes a tus personas más queridas. Acepta el problema que tienes con el juego, porque es la única manera que tienes para solucionarlo. Para intentar olvidar cuanto antes las ganas de apostar puedes, por ejemplo, programarte una lista de tareas para hacer todos los días. Su cumplimiento estricto pueden ayudarte a mantenerte ocupado y, con ello, lograr mantenerte alejado de los casinos.

Lo que anteriormente era considerado un hobby para ti debería desaparecer de tu vida, así que lo más aconsejable será que te busques otra afición. Muchas veces, cuando estás en el círculo vicioso del juego, no ves lo que hay más allá. Comienza a hacer planes que no hacías antes; a quedar con gente que hace tiempo que no veías; a pedir ayuda a los tuyos para comprobar que, con su apoyo, se puede salir adelante.

Para Solucionar Tu Problema Con El Juego El Primer Paso Es Reconocerlo.

CONFÍA TU DINERO A ALGUIEN DE QUIEN PUEDAS FIARTE

Es bastante probable que durante el proceso de desintoxicación no las tengas todas contigo en cuanto a la confianza en tu autocontrol. Si es así, lo mejor que puedes hacer por ti y los que te rodean es entregar tu dinero a alguien en quien confíes. Al menos hasta que estés en condiciones de controlar tus instintos e impulsos.

Necesitas, por un tiempo, dejar de pensar en el juego. Así que, por lo pronto, deja de hacer cualquier cosa para conseguir dinero para el juego. ¿Has llegado a pedir dinero o a robar para apostar? ¿No ha sido suficiente?

Da Tu Dinero A Alguien De Confianza Para Dejar De Apostar.

PIENSA EN LAS CONSECUENCIAS DEL JUEGO Y LO MAL QUE TE SIENTES DESPUÉS

Como medida de prevención, y justo cuando tengas esa necesidad de ir al cosino, intenta recordar la sensación de pérdida que tuviste la última vez que malgastaste un dinero que necesitabas. Puedes visualizar, por ejemplo, qué consecuencias tuviste que afrontar o lo que supuso para los que te rodean.

Aunque todo comienza siendo divertido, el juego es un gran problema, tanto para el jugador como para toda la familia. Esta adicción casi se puede comparar con una adicción al alcohol o a otro tipo sustancias psicoactivas. Esto pondrá a su familia en una situación muy incómoda, donde todos sufrirán un gran daño, así que piénsatelo bien antes de apostar la próxima vez.

Apostar Compulsivamente No Solo Te Perjudica A Ti, También A Los Que Te Rodean.

Cientos de personas rechazan en Sestao y Barakaldo el asesinato de una mujer

0

Cientos de personas se han concentrado este sábado al mediodía en las localidades vizcaínas de Sestao y Barakaldo para mostrar su repulsa por el asesinato ayer de una mujer, presuntamente a manos de su marido que, posteriormente, se suicidó tirándose a la Ría del Nervión.

La concentración en Sestao, municipio en el que residía Conchi G., de 56 años de edad, se ha celebrado en silencio en una abarrotada Plaza del Kasko, con una pancarta negra con un lazo lila. En ella, se ha podido ver a familiares y allegados de la víctimas abrazándose.

En el acto de protesta por el crimen, convocado por el Ayuntamiento y al que se han sumado Eudel y la Diputación de Vizcaya, han participado el alcalde, Josu Bergara, la consejera de Igualdad del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, y la directora general de Emakunde, Izaskun Landaida, el delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, y el diputado del PSOE Patxi López, entre otros.

La víctima fue localizada este pasado viernes sin vida en un domicilio de la localidad de Sestao. El presunto agresor, marido de la víctima, fue encontrado en aguas de la dársena de la Benedicta, en la misma localidad, donde él mismo se habría tirado tras matar a su mujer presuntamente con un hacha. El Movimiento Feminista también ha convocado una manifestación para hoy, que saldrá desde la Plaza del Kasko de Sestao a las 18.00 horas.

«UNA SOCIEDAD LIBRE»

En declaraciones a los medios de comunicación, Artolazabal ha señalado, tal como hizo el pasado 25 de noviembre el Lehendakari, Iñigo Urkullu, que «el trabajo por una sociedad libre de violencia es un trabajo en equipo.

Tras expresar «el cariño y la cercanía del Gobierno Vasco hacia la familia y seres queridos de la víctima», ha recordado que este es un nuevo «golpe de la violencia machista con su cara más cruel». «Pido a la ciudadanía, que sigamos atentos y atentas. Todas y todos podemos detectar situaciones de violencia y las instituciones tenemos habilitadas distintas herramientas para ayudar a esas mujeres», ha afirmado.

En este sentido, ha recordado que el teléfono 900 840 111, para atender y prevenir estas situaciones está abierto las 24 horas del día. La consejera también se ha dirigido a las mujeres que han sufrido violencia o la están sufriendo para instarles a que «confíen en los servicios y los recursos que las administraciones ponen a su disposición».

«En los próximos meses el Parlamento vasco aprobará una nueva ley vasca de igualdad, en la que se abordarán nuevas herramientas contra la violencia machista, desde la constatación de que los asesinatos de mujeres son la expresión más cruel de la desigualdad estructural de nuestra sociedad», ha concluido.

CONCENTRACIÓN EN BARAKALDO

En Barakaldo, localidad vecina de Sestao, también decenas de personas se han concentrado para mostrar su «consternación y condena» por el asesinato de Conchi G. y por los dos últimos «asaltos sexuales» contra mujeres en el municipio barakaldés.

Con una pancarta con la frase ‘Erasorik ez, erantzunik gabe. Ninguna agresión sin respuesta’, la asociación Centro Asesor de la Mujer Argitan, convocante de la protesta, ha expresado su pesar por estas nuevas agresiones machistas, que ha calificado de «pandemia sin fin».

La asociación feminista ha reiterado su «exigencia» a las instituciones públicas para que «sus acciones contra el machismo asesino dejen de limitarse a declaraciones y actos simbólicos, y pasen a acciones integrales reales, que den seguridad socioeconómica de las mujeres para que no tengan que verse condenadas a convivir con sus parejas maltratadoras».

Almeida dice que medidas de Ayuso «han sorprendido» a la izquierda

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha apuntado que las medidas sanitarias aprobadas por la Comunidad de Madrid «han sorprendido» a los partidos de la izquierda, quienes tenían preparada «una batería de críticas» y se han encontrado con que el Gobierno regional «garantiza la sanidad sin renunciar a la actividad económica».

En declaraciones ofrecidas a los medios de comunicación durante un acto, Almeida ha explicado que la tendencia de la pandemia indica que el número de contagios es «decreciente» y que se está «venciendo a la tercera».

Por este motivo, ha defendido la decisión de la Comunidad de Madrid de mantener el toque de queda a las 22 horas y el cierre de la hostelería a las 21 horas hasta el próximo jueves, cuando, en principio, se retrasará este horario. «Vamos a escenarios en los que los contagios son menores, y en función de ese escenario es lo que se ha adoptado la decisión», ha explicado.

Así, ha apuntado que, en caso de que se haga efectivo este cambio en las restricciones, la región «volverá a dar ejemplo» de que se puede garantizar la salud con el mantenimiento e incremento de la actividad económica.

Para el acalde, esta medida anunciada el viernes durante la rueda de prensa de revisión de la situación epidemiológica de la región, desmontaría la teoría de la izquierda, que acusa a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de llevar a cabo una política «kamikaze».

Andalucía suma 120 fallecidos, quinto día seguido con más de un centenar de muertes

0

Andalucía suma este sábado 13 de febrero 120 fallecidos por coronavirus Covid-19, quinta jornada consecutiva con más de un centenar de muertes por esta causa, según datos de la Consejería de Salud y Familias, que contabiliza 2.796 contagios en las últimas 24 horas, inferior a los 3.097 del viernes y los 4.886 de hace siete días.

Los 120 fallecidos de esta jornada suponen el quinto dato diario por encima del centenar de muertes tras las 127 del viernes –peor cifra diaria de la pandemia–, las 104 del jueves, 114 del miércoles y 126 del martes.

Granada se sitúa esta sábado como la provincia que suma más muertes con 26, seguida de Sevilla con 22 y Cádiz con 20. Por debajo de la veintena de fallecidos están Málaga con 18, Córdoba con 15, Almería con nueve, Huelva con ocho y Jaén con dos.

Por su parte, los 2.796 positivos son ligeramente inferiores a los 3.097 del viernes, los 3.506 del jueves y los 2.971 del miércoles, mientras que superan a los 1.997 del martes y los 2.902 del lunes.

Málaga es de nuevo la provincia que suma más casos confirmados en esta jornada con 700, seguida de Sevilla con 558, Cádiz con 511, Almería con 321, Granada con 295, Jaén con 185, Córdoba con 133 y Huelva con 93.

LAS UCI BAJAN DE 700 PACIENTES

Andalucía registra 3.695 personas hospitalizadas por covid-19, 168 menos que el día anterior y 960 menos en una semana, de los cuales 698 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intenstivos (UCI), 12 menos que el viernes y lo que supone bajar del umbral de 700 doce días después.

Por provincias, Málaga continúa como la provincia con más hospitalizados con 778 y 118 de ellos en UCI, seguida por Cádiz con 633 y 108 en UCI; Sevilla, con 600 y 131 en UCI –mayor número de pacientes en esta Unidad–; Granada con 538 y 107 en UCI; Almería, con 358 y 81 en UCI; Córdoba, con 323 y 75 en UCI; Jaén, con 267 y 50 en UCI, y Huelva, con 198 y 28 en UCI.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 7.579 fallecidos desde el inicio de la pandemia –120 más–, Sevilla, con 1.502 –22 más–, se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Granada con 1.362 –26 más–; Málaga con 1.233 –18 más–; Cádiz con 1.079 –20 más–; Jaén con 809 –dos más–; Córdoba con 788 –15 más–; Almería con 560 –nueve más– y Huelva con 246 –ocho más–.

MÁS DE 455.000 CASOS DESDE EL INICIO

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 455.424 desde el inicio de la pandemia –2.796 más–, liderados por Sevilla con 95.787 casos –558 más–, seguida de Málaga con 79.734 –700 más–, Granada con 66.298 casos –295 más–, Cádiz con 66.542 –511 más–, Almería con 42.342 –321 más–, Córdoba con 41.696 –133 más–, Jaén con 39.148 –185 más– y Huelva con 23.877 –93 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 33.962 –192 más en 24 horas–, con Sevilla a la cabeza con 7.517 –24 más–, seguida por Málaga con 6.510 –55 más–; Granada con 5.412 –15 más–; Jaén con 3.606 –19 más–, Córdoba con 3.494 –17 más–; Cádiz con 3.309 –30 más–; Almería con 2.584 –18 más–, y Huelva con 1.530 –14 más–.

De ellos, 3.351 han pasado por la UCI en Andalucía –12 más en 24 horas–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 689, seguida de Granada con 573 –uno menos por un ajuste en el recuento–; Málaga con 529 –tres más–; Córdoba con 400 –uno más–; Cádiz con 393; Almería con 368 –ocho más–; Jaén con 313 –uno más– y Huelva con 86.

MÁS DE 290.000 CURADOS EN TODA LA PANDEMIA

Finalmente, la cifra de curados alcanza los 291.398 en toda la región, 2.073 más que en la víspera, con Sevilla a la cabeza con 63.696 –337 más–, seguida de Granada con 47.696 –71 más–; Málaga con 47.463 –735 más–; Cádiz con 35.495 –115 más–; Jaén con 28.794 –229 más–; Córdoba con 27.594 –135 más–; Almería con 27.632 –276 más– y Huelva con 13.028 –175 más–.

La Comunidad Valenciana presenta 145 proyectos para beneficiarse de los fondos europeos

0

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha anunciado este sábado que la Comunidad Valenciana ha presentado 145 proyectos susceptibles de acogerse a los fondos europeos de recuperación, por un importe de 8.400 millones de euros.

Puig ha mantenido durante la mañana de este sábado una reunión de trabajo sobre la evolución de los proyectos que se están presentando a las convocatorias previas del Gobierno para optar a los fondos europeos de recuperación, según ha informado la Generalitat.

Puig ha detallado que del total de actuaciones presentadas a las convocatorias, hay actuaciones directas de la Generalitat y de 122 de empresas privadas, a las que se da apoyo en el proceso presentación de los proyectos a las manifestaciones de interés lanzadas por el Gobierno.

«Avanzamos en lo que es intentar conseguir la mayor participación» en los fondos, ha señalado Puig, que ha explicado que se trata de «proyectos de transformación y de transición hacia una sociedad más sostenible, más justa, que nos tiene que propiciar una reactivación que tiene que estar muy vinculada también al empleo». «Por eso, tenemos que aprovechar hasta el último euro europeo», ha añadido.

Ha asegurado que «la Generalitat está aprovechando al máximo la posibilidad de acceder a fondos europeos para lograr una digitalización y transformación de la economía que permita además general empleo de calidad». «Un proceso que además», ha destacado el presidente, «se realiza en colaboración con las empresas privadas y que supone una elemento fundamental para salir reforzados de la crisis generada por la pandemia».

Los proyectos presentados hasta ahora se concentran en la modernización de la industria, en el desarrollo de la estrategia valenciana para el hidrógeno verde, la movilidad eléctrica y la transformación del sector del transporte hacia un modelo más sostenible, el reto demográfico y la restauración de ecosistemas, entre ellos l’Albufera de Valencia.

Antes de que acabe el mes, la Comunidad Valenciana presentará también proyectos vinculados a otras tres convocatorias del Gobierno, centradas en el desarrollo de la tecnología 5G, la economía circular y el desarrollo de energías renovables.

Todos estos proyectos se incardinan en la Estrategia Valenciana para la Recuperación, que es el documento de trabajo de la Generalitat para «salir reforzados» de la crisis generada por la pandemia, y hacerlo de manera coordinada con las empresas.

En la reunión de este sábado han participado el secretario autonómico de Presidencia, Andreu Ferrer, el secretario autonómico para la Unión Europea y Relaciones Externas, Joan Calabuig; la secretaria autonómica de Modelo Económico y Financiación, María José Mira; el director general de Coordinación de la Acción del Gobierno, Juan Ángel Poyatos, la directora general de Relaciones con la Unión Europea y el Estado, Daría Terrádez, y el director general de Fondos Europeos, Andreu Iranzo.

Pensionistas denuncian en Euskadi y Navarra que se use la pandemia como excusa para no atender sus peticiones

0

Miles de pensionistas se han movilizado en las tres capitales vascas, así como en una treintena de municipios y Pamplona, para que se garanticen unas «pensiones públicas dignas, justas y suficientes», y advertir de que se está ante un problema que «no solo afecta a los pensionistas sino a las próximas generaciones», pero frente al que no se adoptan medidas por la «excusa» de la pandemia.

Los movimientos de pensionistas de Álava, Vizcaya, Guipúzcoa y Navarra se han manifestado este sábado en sus cuatro capitales para reclamar al Gobierno español «sin más dilación» la derogación de las reformas laborales de 2010 y 2012 y los recortes de las reformas de pensiones de 2011 y 2013 que siguen «vigentes».

Las movilizaciones han contado con la adhesión de organizaciones sociales y sindicales entre la que están la Carta Social de Euskal Herria, Babestu, sindicatos estudiantiles, organizaciones feministas y a los sindicatos ELA, LAB, ESK, CGT, CNT, Steilas, Etxalde e HIRU.

En el caso de Bilbao, la protesta, que ha arrancado pasadas las 12.00 horas de la plaza Moyúa tras una pancarta en la que se podía leer ‘Pensiones públicas dignas’, ha concluido frente al Ayuntamiento, donde se ha leído un comunicado en el que se ha rechazado los «nuevos recortes que se anuncian tras la ratificación en el Congreso de las recomendaciones del Pacto de Toledo».

Asimismo, han valorado que «gracias a la lucha», los pensionistas han puesto «en evidencia» las grandes mentiras respecto a que el sistema público de pensiones es «insostenible».

Además, han insistido en que su tabla de reivindicaciones incluye una pensión mínima de 1.080 euros, revalorización automática de las pensiones en función del coste de la vida, un salario mínimo de 1.200 euros o eliminar las desgravaciones fiscales de planes y fondos privados de pensiones, entre otras.

«MUY PREOCUPANTE»

En declaraciones a los medios de comunicación, uno de los portavoces del movimiento, Jon Fano, ha advertido de que el panorama de las pensiones es «muy preocupante», pese a los tres años de movilizaciones y los «pequeños avances logrados» hasta la fecha.

«Los verdaderos problemas permanecen y más en el periodo de pandemia, que está siendo excusa para no tomar medidas serias», ha criticado, al tiempo que ha denunciado las «presiones que ejerce Bruselas» para que se reduzcan los gastos sociales si se quiere acceder a los fondos de reconstrucción. «Lo más triste es que la mayoría del Gobierno del Estado se plega a estas presiones», ha añadido.

Por otro lado, ha reprobado que los Presupuestos Vascos aprobados esta semana no recogen las demandas del movimiento ya que el Ejecutivo tiene «capacidad legal para complementar las pensiones a 1.080 euros».

«No nos queda otra respuesta y el único modo de que se corrija la situación actual es que multipliquemos nuestras movilizaciones», ha indicado.

Además, ha querido advertir de que el problema de las pensiones no solo afecta a los pensionistas actuales «sino a las próximas generaciones». «Es posible que a nosotros nos recorten más, pero las medidas que están adoptando son las que van a gravar, de modo brutal, a los futuros pensionistas», ha incidido.

Por ello, ha apostado por colaborar con sectores sociales como colectivos de mujeres y jóvenes para enfrentarse a la problemática. «Que a nadie le queda la menor duda de que, pese a la pandemia, no vamos a parar ni un solo lunes ni en tomar nuevas iniciativas», ha finalizado.

El Congreso recurre a expertos hosteleros para valorar a las empresas que compiten por sus restaurantes

0

El Congreso de los Diputados ha nombrado un comité de expertos externos para que participen en la valoración de las ofertas presentadas por las empresas que compiten para hacerse con el contrato para gestionar los servicios de restauración de la institución y que tiene un valor estimado de 6,8 millones de euros por un total de 34 meses de vigencia.

En concreto, según han informado fuentes parlamentarias, el comité estará integrado por tres personas, dos de ellas del ámbito de la restauración: la vocal de la Real Academia de Gastronomía María José San Martín Martín-Pozuelo y el jefe adjunto del Estudios del Departamento de prácticas de cocina y salas de la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid, Juan Julián Fernández.

El tercer miembro del Comité es el jefe de servicio del Departamento de Gestión Presupuestaria de la Dirección de Presupuestos y Contratación de la Secretaría General del Senado, Eduardo Emilio Galiana Ramírez.

La Ley de Contratos del Sector Público establece que hay que recurrir a este tipo de comité cuando en un concurso se atribuye una mayor ponderación a los criterios que dependen de un juicio de valor (que en este caso tendrán un peso del 60% y serán analizados por los expertos), que a los evaluables mediante la utilización de fórmulas (40% restante).

JUICIOS DE VALOR

En concreto, se realizará un análisis cualitativo de las ofertas en cuanto a coherencia, grado de detalle, adecuación del servicio y medios planteados a las necesidades de los edificios parlamentarios.No obstante, en cualquier caso, la evaluación de las ofertas en su conjunto corresponderá a la Mesa de Contratación del Congreso, cuya decisión tendrá que ser ratificada en última instancia por la Mesa de la Cámara.

Durante casi tres décadas los servicios de restauración del Congreso los gestionó el Grupo Cantoblanco, propiedad del que fuera vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y presidente de la patronal madrileña CEIM, Arturo Fernández. Pero en los últimos siete años esta concesión ha cambiado de manos dos veces, tras sendos concursos.

En febrero de 2013, cuando Fernández fue acusado de pagar en negro a sus empleados de algunas de sus empresas, el Congreso revisó su actuación en la Cámara Baja, pero no apreció actuaciones fuera de la ley. Eso sí, dado que entonces su contrato ya estaba en fase prórroga el en aquel momento presidente del Congreso, Jesús Posada, ya anunció los trámites un nuevo concurso que se convocó dos meses después.

El Grupo Cantoblanco volvió a competir, presentando de hecho la oferta más económica, pero finalmente el contrato fue a parar a manos de Eurest, empresa de matriz británica que hacía décadas ya había gestionado el restaurante de la Cámara, y que había presentado la mejor puntuación técnica, aunque no distaba mucho de la planteada por su competidora.

LA POLÉMICA DE LOS ‘GIN TONICS’

Precisamente, cuando el concurso entraba en su recta final, el Congreso y sus grupos parlamentarios recibieron sendas diligencias de la Agencia Tributaria para embargar los pagos que tuvieran pendientes con el Grupo Cantoblanco dada la deuda de 416.000 euros que esta empresa tenía pendiente con Hacienda.

Tras realizar los estudios pertinentes y hacer la media (la oferta técnica y económica contaban un 50 por ciento cada una, según los pliegos del concurso), Eurest se alzó con la victoria. El concurso hablaba de un presupuesto base de licitación de 2.406.250 euros y el contrato se adjudicó por 1.949.062,5 euros.

También fue en aquella época cuando estalló la polémica por el precio subvencionado de las bebidas alcohólicas de alta graduación. Los pliegos iniciales de aquel concurso obligaban a ofrecer gin tonics a 3,45 euros, cubalibres a 3,40 euros o whiskies reserva a 4,20 euros, pero, en medio del proceso éstos fueron modificados y estos productos que, no obstante, la adjudicataria podría seguir ofreciendo, pero al precio que estimase oportuno. Así se ha mantenido desde entonces, de manera que sólo hay precios tasado para la cerveza, el vino y la sidra.

DOS EMPRESAS DESDE 2013

Eurest gestionó los servicios de restauración de la Cámara Baja hasta finales de 2019, cuando desembarcó en la Carrera de San Jerónimo Cafestore SAU, la empresa de catering de Sacyr, que se había hecho con el contrato en marzo de aquel año por un importe de 843.333,33 euros (IVA incluido) para los siguientes once meses y medio.

Antes de que finalizase ese plazo, Cafestore ya había comunicado al Congreso que no le interesaba seguir prestando este servicio con las condiciones actuales. La Cámara convocó un nuevo concurso el pasado mes de noviembre con un presupuesto base de licitación de 4,4 millones de euros (3,9 millones más el 10% de IVA) y un valor estimado global del contrato para estos 34 meses de 6,8 millones.

Una manifestación en Pamplona rechaza las propuestas del Pacto de Toledo

0

Una manifestación, respaldada por alrededor de 500 personas según la Delegación del Gobierno, ha rechazado este sábado en Pamplona las propuestas del Pacto de Toledo y ha defendido el sistema público de pensiones.

La movilización, convocada por Amona, Oneka, Pentsionistak Martxan y Sasoia, ha comenzado a las 12.00 horas en la plaza Baluarte de Pamplona. Los manifestantes han salido, precedidos de una pancarta con el lema ‘En defensa del sistema público de pensiones’, y han recorrido la Avenida Baja Navarra hasta Merindades, para regresar hasta Príncipe de Viana y enfilar la Avenida San Ignacio hasta la Plaza del Castillo. A lo largo de la marcha se han coreado consignas como ‘Gobierne quien gobierne las pensiones se defienden’, ‘Privatizar también es robar’ o ‘Derogación reforma de pensión’.

En declaraciones a los medios antes de inicio de la manifestación, Benito Uterga, en representación de los convocantes, ha criticado que el Gobierno central quiera implantar las medidas propuestas por el Pacto de Toledo que «no abordan ninguna de las reivindicaciones que llevamos haciendo los pensionistas en los últimos tres años e, incluso, no está ni siquiera claro que el IPC se garantice año a año».

Por eso, ha remarcado que «es el momento de movilizarnos, sobre todo antes de que se tomen medidas, para presionar para que las medidas vayan en la dirección de las reivindicaciones que planteamos los pensionistas».

Uterga ha asegurado que «es mentira que el sistema público de pensiones sea insuficiente» sino que lo están «descapitalizando» cargando pagos «que debieran estar en los Presupuestos Generales del Estado». A este respecto, ha resaltado que «llevamos años que la Seguridad Social está pagando miles de millones que le corresponden al Estado en partidas como ayudas familiares, al empleo o bonificaciones a los empresarios».

Asimismo, ha reivindicado una pensión mínima de 1.080 euros y ha advertido que las recomendaciones del Pacto de Toledo «van en la dirección de no garantizar ninguna pensión mínima de dignidad». Además ha pedido un salario mínimo de 1.200 euros «para que la caja de las pensiones tenga suficiencia» y que los salarios altos «coticen incluso por encima de lo que están hoy en día las bases de cotización».

«El Estado tiene un déficit con los pensionistas presentes y futuros y eso le tiene que llevar a tomar medidas que garanticen las pensiones, no que garanticen una caja pública pequeña con una pensión mínima que no de ni para vivir», ha reivindicado.

Las organizaciones convocantes han exigido, además, la derogación de las reformas laborales de 2010 y 2012 y «los aspectos regresivos» de las reformas de las pensiones de 2011 y 2013. «Esto es posible si la mayoría que ha aprobado los Presupuestos Generales del Estado para el 2021 tiene voluntad política de hacerlo», han remarcado en un comunicado.

Han advertido, además, que el Pacto de Toledo «abre la puerta a nuevas reformas como una mayor penalización de la jubilación anticipada, ampliar los años de cotización para el cálculo de la pensión, aumentar la edad de jubilación, impulsar planes privados de pensiones incentivados con dinero público, desnaturalizar y recortar la pensión de viudedad y las pensiones mínimas».