Inicio Blog Página 3968

Qué es el síndrome de la cara vacía

0

Es probable que sientas miedo o inseguridad si sales sin máscara, y eso tiene una explicación psicológica, síndrome de la cara vacía.

¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE LA CARA VACÍA?

A partir del 26 de junio, la mascarilla ya no es obligatoria en exteriores, siempre y cuando puedas mantenerte alejado de los no convivientes, lo que seguirá siendo obligatorio, por ejemplo, en calles transitadas. Sea como sea, serán muchos los ciudadanos que empezarán a sufrir lo que los psicólogos denominan “síndrome de la cara vacía”.

Y es que después de más de un año donde la mascarilla ha sido obligatoria tanto en interiores distintos de la propia casa como en exteriores, a partir de este 26 de junio ya no será obligación de llevarla, aunque obviamente todo aquel que se sienta inseguro podrá continuar usándola sin ningún problema.

¿QUÉ DICEN LOS EXPERTOS?

Respecto a este síndrome de la cara vacía, Sonia Castro, psicóloga y miembro del Instituto Europeo de Psicología Positiva de Madrid, ha declarado a Europa Press Televisión que “no existe un tratamiento efectivo y concreto para este síndrome, y lo que se debe hacer es brindar el aprendizaje de ciertas herramientas y estrategias a las personas que padecen esta inseguridad para poder manejar mejor el miedo y la ansiedad”.

Esta medida que se ha puesto en práctica, es una medida para que, poco a poco, nos vayamos acostumbrando a esta situación que puede provocar miedo y ansiedad al no llevar máscara en el rostro.

Qué es el síndrome de la cara vacía
Síndrome de la cara vacía

Aclaran que este síndrome es totalmente diferente en cada una de las personas. Esto se debe a que habrá personas que ya están vacunadas con el horario completo y otras que ni siquiera tienen una dosis. También dependerá de las relaciones sociales que tengas a partir de ahora.

La obligación de llevar máscara en el coche tiene un plazo. Te explicamos cuánto tiempo durará este reglamento.

Sonia Castro añade que hay tres características para reconocer si padecemos este síndrome como son: “el miedo al contagio o estar infectado, la sensación de inseguridad al no llevar máscara o si nos sentimos incómodos al interactuar con una persona que no la tiene puesta".

Afirma que padecer este síndrome de la cara vacía es normal, y que se irá normalizando con el paso de las semanas.

¿NO QUIERES DEJAR DE USAR TU MÁSCARA?

Aunque las personas completamente vacunadas ya no tienen que usar máscaras faciales en muchas situaciones, las cualidades reconfortantes que el uso de máscaras ofrece a algunas personas pueden hacer que se lo piensen dos veces antes de deshacerse de sus cubiertas faciales por completo.

Hay una forma en que la máscara oculta tus sentimientos. Te da la calidad anónima que a menudo queremos y anhelamos.

Las personas completamente vacunadas ahora pueden ir sin máscara de manera segura mientras participan en la mayoría de las actividades en interiores y exteriores, independientemente de su tamaño, sin distanciamiento social o sin preocuparse por el estado de vacunación de quienes los rodean, anunciaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Todavía se requieren máscaras para viajes aéreos, transporte público, instalaciones médicas y muchas empresas.

COSTUMBRE A LA MÁSCARA

Después de más de un año de vivir con protocolos pandémicos, muchos españoles se han acostumbrado a usar máscaras faciales. Especialistas predicen que la práctica durará mucho tiempo.

La máscara nos da una sensación de seguridad y nos hace sentir más cómodos. Podemos ser un poco más privados y un poco más selectivos en cómo queremos mostrar nuestras caras.

Algunas personas aprecian que las máscaras las liberen de las sutilezas sociales, como sonreír a los demás. El uso de máscaras también puede ayudar a reforzar el sentido de comunidad.

Hemos internalizado el uso de máscaras para que funcione como sociedad y creemos que eso es lo realmente importante porque vivimos dentro de un ámbito más amplio de la sociedad. No operamos de forma independiente. Estamos interrelacionados y tenemos que proteger a otras personas que nos rodean.

Qué es el síndrome de la cara vacía
Qué es el síndrome de la cara vacía

Una encuesta publicada la semana pasada por Ipsos, una compañía de investigación de mercado global, encontró que más de la mitad de los estadounidenses y europeos dijeron que usaban mascarillas cada vez que salían de casa, a pesar de que los CDC habían dicho recientemente que las personas completamente vacunadas ya no necesitaban mascarillas en la mayoría de los entornos al aire libre.

LA EXPERIENCIA PSICOLÓGICA DE QUITARNOS LAS MÁSCARAS

El reciente anuncio de los CDC de que las personas completamente vacunadas ya no necesitan usar máscaras se encontró con una mezcla de respuestas emocionales. Si bien un paso hacia la normalidad es, en general, una ocasión de alegría, muchas personas ahora se sienten confundidas, ansiosas y se preguntan: ¿Estoy listo para socializar en toda la cara?

Es seguro decir que todos hemos estado soñando con el día en que podamos dar un paso hacia un futuro sin máscaras, pero la idea de descartarlas para siempre ha dejado a algunas personas en un circuito psicológico. En muchos escenarios sociales, las máscaras se han convertido en una regla de compromiso durante la pandemia.

Salir de casa sin uno puede evitar que entre en tiendas, restaurantes y transporte público, y ha provocado controversias en todo el país desde el comienzo de la pandemia.

Por lo tanto, si te sientes ansioso por quitarte la máscara, ten en cuenta que esto es normal. Si bien la transición de regreso a una cara desnuda no será necesariamente fácil, a todos se nos permite un período de adaptación a medida que nos acostumbramos a la vida sin máscara.

COMPRENSIÓN DE LAS NUEVAS PAUTAS

Ha habido cierta confusión en torno a las nuevas directrices de los CDC. Para aclarar, solo las personas completamente vacunadas ya no necesitan usar máscaras o distanciarse socialmente en interiores o exteriores, "excepto cuando lo exijan las leyes, reglas y regulaciones federales, estatales, locales, tribales o territoriales, incluida la orientación comercial y laboral local".

María Pombo: el motivo por el que va a perder miles de seguidores en Instagram

0

Es evidente que María Pombo es una de las influencers más populares de nuestro país. Se ha convertido en una referente en el ámbito de las redes sociales que, a día de hoy, no deja de estar en boca de todos. Recientemente se volvió noticia, y no es de extrañar. Pero esta vez, por un hecho bastante particular que la pone en el ojo del huracán.

De hecho, las cosas pintan como para que pierda una gran cantidad de seguidores, que está claro le ha costado conseguir en todo este tiempo. Es importante señalar que, las duras críticas que ha recibido la está afectando como nunca. Ya te diremos de dónde viene todo el meollo de esta situación.

La fama también le pasa factura a María Pombo

La fama también pasa factura a María Pombo

María Pombo está viendo la parte negativa de ser famosa. Ciertamente, los seguidores no perdonan absolutamente nada de las celebridades. Y, en esta oportunidad, la reconocida figura pública lo está viviendo en carne propia.

Con todo el prestigio que tiene en el país, y que es una de las pocas que ha sido reconocida en este gremio de los influencers en España por la revista Forbes. Igual se han ido en su contra por las publicaciones que ha difundido en sus perfiles digitales, que no hizo otra cosa que levantar las opiniones de la comunidad 2.0.

Polémica con la vacuna

Polémica con la vacuna

Cualquier acción siempre va a tener una reacción. Para los que se dedican a las redes sociales es casi que el pan de cada día. En el caso de María Pombo, esto no debe ser nada ajeno a lo que ya conoce, porque su bagaje en la comunidad virtual es de los más notorios. Sin embargo, a cada santo le llaga su día.

Tras darse a conocer la noticia que Pombo se había vacunada, la misma ha dado declaraciones sobre el por qué le colocaron la dosis. Además, de las razones que hablan justamente que en el fondo no es que estaba del todo convencida que quería recibirla. Pero, lo cierto es que no se ha salvado de la lengua de los que la siguen, y es lo que está sonando de la influencer con bastante fuerza.

Críticas por doquier hacia María Pombo

Críticas por doquier hacia María Pombo

Así como María Pombo tiene millones de seguidores, quienes constantemente están monitoreando lo que esta suele hacer, también posee muchísimos haters. Asimismo, algunos que son afines a su trabajo, no han dudado en sumarse a este cúmulo de comentarios que están arropando actualmente a la chica de 26 años de edad. Y es que, se ha desencadenado una serie malos entendidos luego de que esta actualizara sus historias en la app de la camarita, donde la podíamos observar recibiendo su pinchazo.

Hasta allí todo parecía ser algo que no tenía tantas implicaciones. Pero en el fondo de este post, existe un aspecto que la gente no dejó pasar por alto. Se trata del hecho que ella no se encuentra en el rango de la vacunación que se está llevando a cabo en el país, en conformidad con los lineamientos del Ministerio de Sanidad.

Privilegios

Privilegios

Que María Pombo pierda seguidores puede estar más que cantado. La gota que ha derramado el vaso ha sido su vacunación. De hecho, le está sucediendo algo bastante similar con las discordias que hubo con la Selección Española, y la inmunización que trajo consigo un mar de opiniones en toda la prensa, y a través de las redes.

Sobre todo, porque de manera paciente millones de ciudadanos se mantienen a la espera para poder recibir el primer pinchazo o completar la inmunidad, con el fin de sumar la mayor protección posible ante la enfermedad derivada de la COVID-19. Pues, una de las mujeres más mediáticas del acontecer nacional, ha hecho levantar la crítica de la gente. Mucho más porque en medio de la crisis, todo el mundo anda bastante sensible con este tema.

La han tildado de ser una enchufada

La han tildado de ser una enchufada

Después de la publicación que hizo María Pombo siendo vacunada en contra del Coronavirus, sus mismos seguidores se encargaron de inundar su cuenta de preguntas. De hecho, manifestaron dudas sobre la razón por la que estaba siendo vacunada. La oriunda de Madrid estuvo compartiendo en su perfil ciertos avances de cómo fue el proceso de vacunación en la que se sometió en uno de los hospitales de la capital española.

No obstante, los internautas tenían curiosidad de saber el motivo por el cual a esta la vacunaron si tan solo contaba 26 años. Uno de los calificativos que recibió fue el de enchufada, y que su apellido de Pombo le estaba dando ventajas. Asimismo, se le atribuyó que la fama que ostenta, y los dos millones de seguidores, ejercían peso en medio de esta acción que ha dado mucho de qué hablar en estos días.

María Pombo habla de su enfermedad

María Pombo habla de su enfermedad

La gente ha juzgado fuertemente a María Pombo. Esta ha dado la cara para explicar que no fue vacunada por ser una privilegiada. Y es que, asegura que le hubiese gustado estar en el grupo correspondiente a su edad. Sin embargo, la realidad es que padece de esclerosis múltiple. Estamos en presencia de una enfermedad que le detectaron el año pasado.

Vale indicar que, dentro de su pronunciamiento, expresó estar sorprendida cuando le llegó la notificación. Pero se debió únicamente a su condición, y por eso es que le estaban dando prioridad para inmunizarse de la Covid.

Pide respeto

Pide respeto

Puede que muchos dejen de seguir a María Pombo por esta polémica. Sin embargo, está muy claro que no se puede señalar a simple vista, cuando no se conoce lo que verdaderamente pasan las personas. María Pombo se ha visto afectada por cómo ha reaccionado la gente. Así como pidió respeto, también indicó que no estaba cometiendo un delito en vacunarse y publicar en su red social.

Además, puntualizaba que, aún está aprendiendo de la web. Con todo y que tiene siete años en este oficio, nunca se ha considerado la mejor de todas. Cabe destacar que, cuando iba a ser mamá, al mismo tiempo supo de su enfermedad. Pocos saben que ésta ha estado luchando con ella, y trata de dar el 100% en sus facetas profesionales. Más allá de eso, es un ser humano que siente y padece como cualquiera de nosotros.

El motivo por el que Luis de la Fuente ha dado la patada a Sergio Ramos

Luis de la Fuente era la última oportunidad que tenía Sergio Ramos de vestir de nuevo la camiseta de la Selección española. Al menos para hacerlo de la mano de los Sub-21, que acudirán a los Juegos Olímpicos de Tokio, y que tendrán como competición desde el próximo 23 de julio al 8 de agosto. Pero no. El jugador andaluz tampoco vestirá 'La Rojita' y no hará historia, la última marca que le quedaba por registrar.

En esas, cabía la posibilidad de que el defensa camero y ex-jugador del Real Madrid pudiera acudir a los Juegos Olímpicos dado que, aunque los futbolistas tienen que ser menores de 21 años, cabe la posibilidad de llevar a más de uno de los de los más experimentados. Por tanto, con Luis de la Fuente se acaba el sueño olímpico de Sergio Ramos, y así lo ha explicado el técnico. Lo repasamos.

A Sergio Ramos se le acaba el sueño de los Juegos de Tokio

Sergio Ramos Juegos Tokio Luis de la Fuente

Las 'quinielas' abrían un amplio abanico de posibilidades entre los convocados, tanto en la generación de 1997 (grueso de la lista) que fueron campeones de Europa sub 21 y también entre los tres mayores de 23 años.

En el caso de Sergio Ramos, el jugador ya protagonizó la 'bomba' de la convocatoria de un mes ofrecida por Luis Enrique de cara a la Eurocopa 2020. Se quedó fuera, y también ahora de los Juegos Olímpicos, una cita a la que siempre ha deseado ir y cuya presencia ha estado en el aire prácticamente hasta el último momento.

Otro 'palo' más para el defensa en 2021, donde apenas ha jugado cinco partidos, se ha marchado del Real Madrid y se ha quedado sin Eurocopa ni Juegos. Pero, ¿tenía posibilidades de entrar en ella? Luis de la Fuente, el seleccionador de España en Tokio, lo evidenció en más de una ocasión. Pero no pudo ser.

"Sergio Ramos sabía con los jugadores que quería contar"

Luis de la Fuente Sergio Ramos Tokio

El nombre de Sergio Ramos había aparecido en distintos medios como posible candidato a ocupar una de las tres plazas para ser uno de los 3 jugadores de más de 24 años que disputen el torneo...

Pero finalmente Luis de la Fuente se decantó por premiar en este cupo a jugadores que participaron en la consecución del Europeo Sub-21 de 2019 que selló el billete para Tokio.

"Sergio Ramos tuvo las mismas posibilidades que cualquier futbolista español, pero sabía con los jugadores con los que quería contar: jugadores que ya habían estado conmigo y conozco perfectamente. Había que premiar a los jugadores que no han llevado a los Juegos Olímpicos. Soy admirador de Ramos y muchos otros jugadores españoles que entienden mi decisión", explicó el entrenador Luis de la Fuente en rueda de prensa.

Luis de la Fuente no comunicó la noticia a Sergio Ramos

Luis de la Fuente comunicación Sergio Ramos Tokio

Luis de la Fuente recogerá los frutos tras muchos años de trabajo. Un hombre de fútbol que se formó en Lezama, ganó dos Ligas como jugador con el Athletic, pasó por el Sevilla y colgó las botas en el Alavés.

Como entrenador también comenzó su carrera en el filial del conjunto bilbaíno, se siguió formando en la cantera del Sevilla, luego se sentó en el banquillo del equipo vitoriano, para terminar recalando en la RFEF en 2013. En Las Rozas ha estado al cargo de la selección española Sub-18, Sub-19, Sub-21 y Olímpica. Ahora, también podrá decir que por 90 minutos ha sido técnico de la absoluta.

Además, el seleccionador explicó que no comunicó la noticia al jugador personalmente: "No entendía que tenía que llamar a Ramos. Entenderá las circunstancias que me llevan a tomar esta decisión. No había lugar a hacer un aparte con él. Soy un admirador de él y sabe el cariño que le tengo", dijo Luis de la Fuente.

Marco Asensio, Ceballos y Mikel Merino entran en su lugar

Asensio Juegos Tokio

Con la ausencia de Sergio Ramos en la lista de 22 convocados para representar a España en la cita olímpica, el seleccionador ha apostado por Marco Asensio, Dani Ceballos y Mikel Merino como los jugadores más experimentados del bloque, en el que también han entrado algunos de los componentes que están concentrados con la absoluta en la Eurocopa como Eric Garcia, Pedri, Dani Olmo, Pau Torres u Oyarzabal.

De la Fuente explicó que tuvo que esperar hasta última hora de este lunes, incluido el agónico triunfo (3-5) de España contra Croacia en los octavos de final de la Eurocopa, para confeccionar una convocatoria en la que figuran estos seis internacionales.

"Hemos estado esperando hasta el final. Habíamos hablado de la posibilidad de incorporar a jugadores de la absoluta y hay que hilar muy fino para hacer una lista compensada. Esta lista ha tenido una tremenda complejidad, pero estoy feliz con estos jugadores que tienen un nivelón", subrayó.

El central ha perdido su sitio en el Real Madrid, en la absoluta... y ahora se queda fuera para Tokio

sergio ramos eurocopa tokio real madrid

A decir verdad, lo único que ha conseguido Sergio Ramos en estos meses es achicharrar a las personas de las que dependía su futuro. A Luis Enrique lo convenció para que le sacase cinco minutos en el partido contra Kosovo, con la idea de sumar una nueva internacionalidad, y el resultado fue esperpéntico: Ramos se lesionó para un mes y se perdió el Clásico y otros ocho partidos, entre ellos, el duelo contra el Liverpool en Champions.

Fue en ese momento cuando el seleccionador comprendió que Ramos iba demasiado revolucionado para un físico de 35 años que le estaba pidiendo a gritos un descanso. Después, tras pasar el coronavirus y una irritación de un tendón de su pierna izquierda, Luis Enrique comprendió que no iba a estar para la Euro y que no tenía sentido llevarle para dejarle en el banquillo.

Se lo comunicó en una llamada telefónica la noche antes y Ramos se la tiene guardada desde entonces. El resto, ya lo conocen. Sin lugar en Madrid, sin sitio en 'La Roja' y fuera de los planes de Luis de la Fuente para los Juegos de Tokio. Todo en apenas 10 meses. Ahora solo queda mirar al futuro, que aún queda partido. ¿PSG? ¿Manchester City? ¿Milan?

Cómo abrir un plan de pensiones

0

Un plan de pensiones son algunos de los productos de ahorro provisional a largo plazo. Estos tienen la finalidad de generar un ahorro del cual se pueda disponer con la llegada de la jubilación.

Ya sea en forma de renta o de capital, el plan de pensiones se basan en las aportaciones periódicas  y puntuales realizadas por el participante. Estas son invertidas por administradores del plan, siguiendo unos lineamientos de rentabilidad.

LEA TAMBIÉN: CÓMO SOLICITAR LA PENSIÓN DE VIUDEDAD

También en el plan de pensiones se tiene en cuenta el riesgo establecido con anterioridad dentro de la política del plan de pensiones.

Cuando se ha llegado al momento de rescatar el plan de pensiones, el titular no solo dispone del dinero ahorrado con los años, sino también los intereses que se hayan conseguido generar durante este tiempo.

Cabe recordar que la aportación anual máxima que puede realizarse en de 8.000 euros. Aunque de forma adicional, aquellas personas que tengan una minusvalía psíquica o física reconocida igual o mayor al 65%, incrementarían el límite máximo de sus aportaciones hasta 24.250 euros.

Rescate de un plan de pensiones

Rescate de un plan de pensiones

Una vez llegada la jubilación podrás rescatar tu plan de pensiones. Es decir que todas las aportaciones que hayas realizado a lo largo del tiempo, más la rentabilidad que este haya generado.

Aunque existen otras formas de rescatas el plan de pensiones antes del tiempo estipulado:

  • Como lo es el desempleo de larga duración, en el cual deberás haber agotado la prestación por desempleo. O no tener derecho a ella, estás en situación legal de desempleo o estar inscrito como demandante de empleo.
  • En caso de ser trabajador autónomo. Donde deberás haber agotado tu derecho a recibir prestaciones contributivas y estar inscrito como demandante de empleo.
  • De presentar una incapacidad laboral permanente, ya sea total, absoluta o de gran invalidez.
  • De demostrar dependencia severa, deberás acreditar si eres dependiente o gran dependiente.
  • Si padeces una enfermedad grave, en la que deberás acreditar el estado de enfermedad grave, de ser así también se contempla que la enfermedad sea padecida con el cónyuge y los asistentes o descendientes de primer grado.
  • Si se presenta el fallecimiento del titular, los beneficiarios serán quienes reciban el capital que se ha acumulado hasta ese momento. Y de no haber sido designado beneficiario alguno, serán los herederos quienes reciban el dinero.

Incluso puedes rescatar el plan de pensiones y el capital acumulado por este para pagar el préstamo hipotecario en caso de que el titular se encuentre en el  proceso de ejecución hipotecaria.

Perfil del solicitante

Perfil del solicitante

Para muchos el plan de pensiones es una oportunidad que no se debe dejar pasar. Al final, un plan de pensiones funciona como un tipo de fondo de inversión. Por ello es que cuando más rápido se comienza, más dinero habremos aportado y más tiempo habremos podido aprovecharnos del interés compuesto.

El primer paso previo a la contratación de un plan de pensiones es el de definir el perfil del solicitante. Es decir, será necesario conocer las características personales y financieras de los usuarios determinan qué tipo de plan es el más adecuado para ellos.

La edad del solicitante también es punto a tomar en cuenta, ya que se hace la salvedad que no se requiere estar cerca de la jubilación para que pueda abrir un plan de pensiones. Siempre se recomienda abrirlo con antelación.

El perfil de riesgo es otra de las características fundamentales a tener en cuenta. La capacidad del ahorrador para asumir pérdidas permite decidir qué nivel de riesgo ha de tener el plan.

Otro punto es la liquidez de los planes de pensiones que se encuentra restringida a ciertas contingencias y supuestos excepcionales. Aunque cada vez hay más supuestos que permiten su rescate, se debe considerar que no es posible su rescate en cualquier momento fuera de esas contingencias y supuestos.

Tipo de planes del plan de pensiones

Tipo de planes del plan de pensiones

 Posteriormente es el momento de estudiar y comparar los planes disponibles.

Los gestores se encargan de realizar una serie de inversiones con la finalidad de conseguir la mayor rentabilidad. Las inversiones que se lleven a cabo dependerán del plan que haya contratado el cliente y de las aportaciones que vaya realizando. Los tipos de planes que hay son:

  • Plan de renta fija.
  • También planes de renta variable.
  • Planes mixtos.
  • Planes garantizados.

Partiendo del perfil de inversión que se deba adoptar (ya sea entre conservador, moderado o decidido), se le aconsejará al titular qué tipo de plan es mejor.

Contratación

Contratación

Tras evaluar todas las variables y condiciones, se procede con la contratación del plan elegido. La mayoría de los fondos de pensiones se contratan en entidades bancarias, aunque también son ofertados por aseguradoras y sociedades gestoras de instituciones de inversión colectiva (SGIIC).

El proceso se puede realizar tanto online como presencial. Si es online, el usuario tiene que iniciar sesión en el sistema de banca online de la entidad con la que vaya a abrir el plan de pensiones y contratarlo a través de esta plataforma.

En caso que sea en oficina directamente, deberá seguir las instrucciones del agente de la entidad.

Tenga en cuenta que en caso de que se quiera contratar un plan de pensiones de una entidad de la que no se es cliente, es probable que sea necesario abrir primero una cuenta de ahorro en dicho banco.

Cómo hacer y qué lleva el salmorejo de manzana

0

Las sopas frías, gazpachos cremosos y el salmorejo están a la orden del día, es la época del año en que todos buscamos opciones saludables, frescas y deliciosas que podamos disfrutar sin perder tanto tiempo en la cocina.

Un buen salmorejo de manzana resulta útil, fresco, delicioso, ligero y sumamente nutritivo. Es una total bomba de vitaminas las que estás dando a tu cuerpo cuando consumes este rico salmorejo. 

Existen varias propuestas para disfrutar de este refrescante plato, en una de ellas utilizas solamente manzanas como ingrediente fuerte, y en la otra incorporas de forma maravillosa y sublime el toque de unas buenas manzanas al famoso tomate maduro, base de los más exquisitos salmorejos.

Sea cual sea la opción de salmorejo que elijas, puedo garantizarte que quedarás encantado con el resultado. No te pierdas estas propuestas y los consejos que te brindo para que los disfrutes al máximo.

Salmorejo 100 % de manzanas

Cómo hacer y qué lleva el salmorejo de manzana

Para la preparación de este salmorejo, solo utilizaremos manzanas, el resultado será espectacular. No te lo puedes perder, realmente fresco y diferente.

Ingredientes 

Cómo hacer y qué lleva el salmorejo de manzana
  • 2 manzanas verdes
  • 2 manzanas amarillas
  • 1 diente de ajo
  • 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 trozo de pan
  • 1 cucharada vinagre blanco
  • Rúcula solo un poco
  • Agua
  • Sal

Preparación

preparación

Por la rapidez de su oxidación, es recomendable picar las manzanas y prepararlas rápidamente.

1.- Pica las manzanas y colócalas en un vaso batidor, añade el diente de ajo, el aceite, el trocito de pan y el vinagre. 

2.- Vierte solo un poco de agua y comienza a batir hasta lograr una consistencia de puré.

3.- A medida que se va batiendo, añade un puñado de rúcula, con esto alcanzarás un tono de verde vibrante e intenso.

4.- Pasa por un colador y listo, así de fácil y sencillo tienes un salmorejo 100% hecho con manzanas en tan solo minutos.

5.- Puedes servirlo en vasos de vidrio o un plato sopero y decorar con dados de pan tostado, trozos de queso, jamón ibérico o huevo duro. 

Salmorejo con manzanas 

Cómo hacer y qué lleva el salmorejo de manzana

Este salmorejo es una alternativa al tradicional salmorejo con tomates. No elimina los tomates de la receta, sino que integra las manzanas como parte fundamental de los ingredientes.

Ingredientes

ingredientes
  • 4 Tomates grandes bien maduros
  • 2 manzanas grandes no muy dulces
  • 1 diente de ajo mediano
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra

Preparación

preparación

1.- Lava y pela muy bien los tomates y córtalos en trozos medianos.

2.- Lava muy bien las manzanas (puedes dejarles la piel o pelarlas) córtala en trozos medianos.

3.- Coloca las manzanas, los tomates, el diente de ajo y la sal en la licuadora y comienza a licuar.

4.- A medida que los ingredientes se vayan integrando, ve añadiendo en forma de hilo el aceite de oliva virgen extra sin dejar de batir. Debe comenzar a emulsionarse y a estar homogéneo.

5.- Cuando observes que ya tiene la textura deseada, deja de batir, viértelo en un recipiente y llévalo a la nevera. En la nevera tomará más cuerpo.

6.- Sírvelo en vasos o platos y decora a tu gusto. Realmente fresco y delicioso.

Consejos súper útiles que tienes que tomar en cuenta para un salmorejo de reyes

salmorejo
  • Como habrás podido observar, en las dos propuestas que te ofrezco los ingredientes van crudos; por esta razón, cuida siempre la elección de estos y garantiza su frescura. 
  • La cantidad de ajo a añadir varía mucho en los gustos personales, puedes aumentar la cantidad o disminuirla según tu gusto.
  • Te recomiendo que siempre que vayas a utilizar ajo en una preparación especialmente cuando esta es cruda, retires por completo la vena que lleva en el medio, de esta manera disminuyes la posibilidad de que los comensales lo repitan.
  • Las manzanas que vayas a utilizar no deben ser muy dulces.
  • Si tienes invitados, puedes presentar el salmorejo de manzana bonitamente servido y decorado en pequeños vasos.
  • Puedes añadir un toque realmente gourmet a tu salmorejo de manzana, si utilizas ajo negro en su preparación, este ajo de suave sabor combinará fantásticamente con el sabor de la manzana y ni hablar de las grandes propiedades que contiene. Si deseas, el ajo negro lo puedes preparar en casa y tenerlo para esta o cualquier otra ocasión.

¿Qué manzana elegir para mi salmorejo?

manzanas

Para el salmorejo de manzanas es definitivamente mejor, utilizar manzanas de variaciones ácidas y agridulces.

Granny Smith

manzana

Esta manzana es ideal para ensaladas y salmorejos, ya que su proceso de oxidación es bastante lento. De color verde, textura crujiente y carne firme, es una de las más ácidas y su sabor combina muy bien en preparaciones como la sopa fría, otorga un toque de frescura increíble.

Delicia Red

manzana

Con un hermoso color rojo intenso, la manzana delicia red es más grande que sus hermanas y su sabor tiene toques ácidos, es recomendada, ya que aparte de su sabor, se deshace muy rápido y su textura es perfecta para las preparaciones tipo puré.

Gala y pink lady

manzanas

La gala y la pink lady, son el resultado del cruce de la golden con la delicia red, el color de ambas es mayormente rojo sobre el fondo verdoso. Gracias a su sabor ácido, combinan muy bien en la preparación del salmorejo. Son perfectas para acompañar preparaciones con carnes, pollos, pescados y quesos, así que al salmorejo le otorgarán un sabor maravilloso.

Te invito a preparar este salmorejo de manzana y dar un toque diferente a las sopas frías más conocidas, mientras que al mismo tiempo regalas a tu cuerpo los antioxidantes y vitaminas que contienen las saludables manzanas. 

Las manzanas refuerzan las funciones cerebrales, mejoran la memoria, contienen mucha vitamina C, mantienen a raya al alzhéimer, combate los radicales libres y disminuye los riesgos de padecer algunos tipos de cáncer.

Una fruta tan sana representa tantos beneficios para ti, que es mejor que te dejes caer en la tentación de este salmorejo de manzana.

De Ona Carbonell a Pau Gasol: los deportistas españoles que se lucirán en los Juegos Olímpicos de Tokio

0

Cada vez falta menos para que la fiesta más importante del deporte de inicio. Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 comenzarán este 23 de julio y se extenderán hasta el 8 de agosto; en lo que será el evento más importante cuando se habla de albergar a muchas disciplinas. Todo el deporte se concentrará en la capital de Japón y aunque la pandemia del coronavirus sigue a sus anchas en el mundo entero, la organización del evento está haciendo todo lo posible para garantizar durante poco más de dos semanas la seguridad de todas las personas involucradas; desde voluntarios, pasando por aficionados, entrenadores, personalidades de las distintas federaciones deportivas y acabando con los deportistas. Claro que la expectativa es máxima y más si trata de hablar de los deportistas españoles.

Un total de 314 atletas españoles, mujeres y hombres muy bien preparados, serán los que representen al país en estos Juegos Olímpicos de Tokio, así lo informó el COE. Las esperanzas son muchas para el deporte español, pues de los 33 deportes que tendrá el certamen, en 29 de ellos hay algún atleta del país; sin embargo, ya sea en el apartado de equipos o en las pruebas individuales, la representación española está cargada de mucho talento y con ganas de dejar al país bien en alto. Los deportistas españoles tienen ganas de subirse al podio y dejarle algunas medallas al país; pero no hay duda de que aunque todos estén muy preparados, algunos tienen más posibilidades que otros. En ese caso habrá mucho que observar y varios de ellos se lucirán en tierras niponas con toda su calidad.

Ona Carbonell quiere dejar a España en alto

Ona Carbonell 1
La catalana es la líder del equipo de nado sincronizado

Claro que la pandemia del coronavrius ha sido algo terrible en todos los sentidos; pero si hay que encontrarle algo positivo es que le dio la oportunidad a Ona Carbonell de recuperarse y alistarse para participar en los Juegos Olímpicos de Tokio. Tras ser reprogramados para este 2021, la catalana pudo colocarse de nuevo el bañador, luego de un tiempo fuera de las piscinas para cuidar al bebé que tuvo hace poco, y liderar al equipo español de nado sincronizado para conseguir el boleto al certamen en Japón. Esa calidad que atesora, junto al resto de sus compañeras, las hace de las contendientes más fuertes del evento y clara candidata a quedarse con una medalla. Estos serán los terceros Juegos Olímpicos de Ona Carbonell y por nada del mundo querrá perder la oportunidad de hacer historia y traerse una medalla al país.

Orlando Ortega luchará por el oro

Orlando Ortega 1
El español es el favorito para arrasar en los 110 metros con vallas

Los 110 metros con vallas parecen tener nombre y apellido para esta edición de los Juegos Olímpicos de Tokio, ese no es otro que el de Orlando Ortega. El español de origen cubano solo sabe contar con victorias sus últimas carreras y llegará en gran estado de forma a la capital nipona con su último triunfo en Polonia. En todas las listas figura como una de las medallas doradas que obtendrá con seguridad España, pues su talento, entrega y calidad lo han colocado como el favorito para esta prueba. En Tokio querrá demostrar que realmente no hay nadie que lo supere en la actualidad.

Niko Shera da esperanza a los españoles

Niko Shera
El judoca llega al evento como bicampeón mundial

Entre los atletas que más posibilidades tienen de destacar en su disciplina se encuentra uno que no ha parado de ganar desde hace un tiempo y además es español: Nikoloz Sherazadishvili. El judoca de origen georgiano no solamente resalta como posibilidad de podio, sino más bien para quedarse con el oro en su categoría de 90 kg. Con 25 años se encuentra en el mejor momento de su carrera y aunque no fue hasta hace poco que confirmó su presencia en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, eso no quiere decir que tenga menos oportunidades de llevarse el triunfo. Niko Shera llega al evento como bicampeón mundial judo, un título que reafirmó en el mes de junio al vencer en la final a Davlat Bobonov. La gloria está cada vez más cerca y el joven español no quiere perdérsela.

Sandra Sánchez es garantía de éxito

Marta Sanchez
En la modalidad de Kata no hay nadie mejor que ella

Si hay alguien que tiene la medalla dorada grabada entre ceja y ceja es la karateca Sandra Sánchez. En la modalidad de Kata, en toda la historia del deporte no ha habido ninguna mejor que ella; así que al ser la mejor de todos los tiempos, la talaverana quiere cerrar el círculo con una medalla de oro en estos Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Con múltiples medallas y récords a lo largo de su prolongada y productiva carrera, Sandra Sánchez ha demostrado que nadie la supera en este deporte; no obstante, ella asistirá a tierras niponas con mucha humildad a tratar de demostrar todo su talento y darle una medalla a su país. Al ser la estrella de este deporte nadie duda de que lo conseguirá; pero el esfuerzo que hará será el máximo para confirmar las buenas sensaciones y el sexto título europeo que conquistó de forma consecutiva.

Jon Rahm quiere aportar su calidad

Jon Rahm
El español viene de ganar el US Open

Hasta hace poco nadie colocaría al golf como uno de los deportes en los que los españoles fueran a sobresalir, pues ya con demostrar su talento estaba todo bien. No obstante, con al confirmación de que asistirá Jon Rahm el panorama cambia bastante y las posibilidades de que se agregue una medalla dorad más a estos Juegos Olímpicos de Tokio crece. El número 1 del ranking mundial de golf anunció que estaría en la capital japonesa para tratar de llegar al podio y darle a España una medalla; pero lo cierto es que Rahm vine de ganar el US Open y no quiere perder el buen momento, así que irá con todo para confirmar su buen momento y su posición como el mejor del circuito. En el césped tendrá que probar su talento; aunque no cabe duda que lo dará todo para llevarse la gloria.

Pau Gasol brillará en los Juegos Olímpicos de Tokio

Pau Gasol Juegos Olimpicos
El catalán buscará una nueva medalla en este certamen

Otro de los que se vio beneficiado con que los Juegos Olímpicos de Tokio se retrasaran un año, hasta este 2021, ha sido Pau Gasol. Luego de luchar durante dos años con una terrible lesión en el tobillo, su participación en la cita en Japón era prácticamente imposible; sin embargo, el retraso no solo le dio oportunidad para recuperarse, sino para jugar en el Barcelona, prepararse bien físicamente y hasta ganar un título para ir con todo en busca de una medalla. El combinado masculino de baloncesto tiene muchas posibilidades de ir al podio y si Estados Unidos vuelve a subestimar el torneo, como con el Mundial, España podría colocarse la oro sin ningún problema. Pau Gasol es uno de los deportistas más importante en la historia del país y junto a esta generación dorada quiere hacer historia e irá por una medalla que agrande mucho más su leyenda.

La última tentación: ex de 'La isla de las tentaciones' que verás en el reality

Desde Mediaset, saben que La isla de las tentaciones es un formato que lo tiene todo. Ahora vienen con La última tentación, se trata de la secuela de la producción que vimos por primera vez en nuestras pantallas el año pasado, y no ha tardado en convertirse en uno de los productos más top del grupo de medios.

De hecho, ya lleva tres temporadas en su haber. Aunado a ello, se sabe que tendremos una cuarta edición que se sumará a este fenómeno de parejas y solteros en la isla donde siempre salen muchos secretos. El día de hoy, vamos a darte un abreboca de lo que puedes esperar de esta nueva edición. Unos cuantos que has visto en el reality se aproximan a República Dominicana para participar.

De qué va La última tentación

De qué va La última tentación

La última tentación aterrizará con las mismas expectativas con la que vimos hacer acto de presencia La isla de las tentaciones. Un concurso de telerrealidad que cada vez más se va ganando un espacio en el tapete televisión, y en España ha gustado mucho. Por ese motivo, es que seguirá estando en la parrilla de programación por un buen tiempo.

Cabe señalar que, Telecinco siempre ha buscado refrescar su imagen en cuanto a producción. Con esta isla, la verdad es que engancharon rápidamente. Vale indicar que, con el estreno de este spin-off, sabremos en qué punto los concursantes tienen sus relaciones, y si realmente son fuertes como para aguantarse del pecado y salir del reality con amor... O se van por experiencias nuevas.

Cuándo veremos La última tentación

Cuándo veremos La última tentación

A pesar de que todavía no se tiene una fecha de estreno para La última tentación, es importante indicar que, la secuela de La isla de las tentaciones ya está en etapa de producción. De hecho, dentro de poco darán inicio a las grabaciones del programa que, como es costumbre, se desarrollará en tierras dominicanas.

Hasta los momentos, el equipo de Mediaset no ha lanzado detalles de lo que concierne al casting. Pero como entre cielo y tierra no hay nada oculto, te tenemos varias exclusivas de ex de la isla que tienen un pie en el programa, y de seguro vas a disfrutar esta edición como nunca antes.

No podemos olvidar que, habrá sorpresas, novedades y más experiencias en las míticas Villa Playa y Villa Montaña que tanto han revolucionado a los participantes y a la misma audiencia.

Christofer y Fani

Christofer y Fani

La gente podrá decir lo que quiera, pero Christofer y Fani son dos rostros muy mediáticos en el país. Y es que, donde se paran siempre dan de qué hablar. Que esto es bueno para La última tentación, está claro que sí. Sobre todo, porque el programa, tiene el reto de superar con creces a La isla de las tentaciones, y ofrecer una versión más impactante.

No olvidemos que este par viene de la primera edición del concurso de de solteros. A pesar de que siempre han sido polémicos, estos se han llenado los bolsillos de dinero a costa de sus exclusivas. Primero dicen que están separados, después los vemos juntos…

Este par es de lo que promete, porque Fani ha sido infiel. No obstante, a su novio le ha encontrado mensajes de amor con otras mujeres, y conoce que le ha montado los cuernos. Así que, veremos más de esta relación que es así, alocada como pocas, y aún siguen disque unidos.

Andrea Gasca en La última tentación

Andrea Gasca

Queda claro que Andrea Gasca le quedó ese trago amargo de La isla de las tentaciones 1, y por eso se apareció en la siguiente entrega. Durante su estreno en este reality, tenía una relación de un año y medio con Ismael, un culturista murciano. A la postre, esta pareja quedó fragmentada. El chico se fue solo, mientras que Gasca se dio una oportunidad con Óscar Ruíz.

La chica es otro de los nombres que tenemos entre cejas para ver en La última tentación. Llegaría para seguir amando polémicas, y a ver si se le da el amor. Cuando volvió a la isla fue como soltera, hasta el punto de que su ex manifestó que le daba igual que ella estuviera en el programa. Curiosamente, con Óscar se vio las caras por segunda vez. Ambos iban por su lado, como solteros.

Marta Peñate

Marta Peñate la isla de las tentaciones

Marta Peñate es todo un personaje televisivo que también le ha cogido amor a los realities. Eso es lo que justamente la puede estar llevando a La última tentación. Recordemos que, conocimos de ella en La isla de las tentaciones cuando todavía estaba con Lester.

Pero, todo indica que los once años que llevaban juntos no valieron de nada. El chico no perdió tiempo en cambiar de aires e irse con Patricia. Sin embargo, Marta ha seguido con su vida, y está saliendo con Tony Spina. Según, y que estos están bastante sólidos. Aunque el tomentoso de Lester, no para de lanzar pullas a esta relación, por considerar que ambos son unos falsos.

Marina García

Marina García la isla de las tentaciones

La última edición de La isla de las tentaciones dio mucho de que hablar. Una de las que más se hizo notar fue Marina. Al culminar el programa, esta decidió estar sola, y no siguió con Jesús Sánchez, luego de estar con él un poco más de cinco años. Tras esta separación, se dio una oportunidad con Isaac Torres. Seguro no te has olvidado del vídeo sexual de este par que le dio la vuelta a las redes sociales. Después, Mediaset tuvo que exigir que borraran este material.

Sin embargo, en medio de la llama de la pasión que pudimos observar, el tentador le dio la estocada, hasta el punto de liarse con otra que estaba en pareja. Lo bueno es que, La última tentación será una revancha para esta chica que no ha tenido suerte en temas del corazón.

Isaac y Lucía

Isaac y Lucía la isla de las tentaciones

El Lobo de La isla de las tentaciones no es de los hombres más estables, y Lucía sabe a la perfección qué clase de joyita tiene a su lado. Si Isaac cambió a Marina por irse con ella, nada le puede hacer saber que en La última tentación pudiera repetir esta fórmula de picar de un lado y otro. Sin olvidar que, Lucía estaba en una relación con Manuel, el vigilante de seguridad. Al final, eligió a Fiama, hasta que se separaron.

Lo cierto es que, la presencia de estos triángulos amoroso pone a estos famosos en la cuerda floja. Se verían las caras con sus mayores pesadillas, y podrían sucumbir ante el pecado que rondará en la isla como ave de mal agüero.

Cáncer: secuelas psicológicas (y físicas) que puede dejarte

Unas de las enfermedades que más víctimas cobra en el mundo es el cáncer, cualquiera que sea el tejido u órgano que afecte, su solo presencia causa terror. Gracias a los avances médicos la enfermedad es detectada a tiempo y tratada, logrando que las personas sobrevivan a la misma, gracias a fisioterapia y otras ayudas especializadas.

Pero aun así el cáncer no deja de atacar, ya que algunos de sus sobrevivientes llegan sufrir secuelas psicológicas que les impiden retomar su vida de manera normal. Sigue leyendo y conoce cuáles son.

¿Qué es el cáncer?

¿Qué es el Cáncer?

El cáncer es el nombre común que se le da a un proceso descontrolado en las células del cuerpo, que se dividen de manera desproporcionada y también se le considera una masa anormal de tejido que crece de manera desproporcional afectando a los tejidos normales. Esta masa se hace dueña del huésped y es autónoma.​

El cáncer se inicia de manera específica en un tejido y luego se expande a otros tejidos, que por lo general si no se descubre y se trata a tiempo ocasiona la muerte de la persona. Se conocen alrededor de 100 tipos diferentes de la enfermedad, pero los más comunes son: de piel, de pulmón, de mama y colorrectal.​

¿Sobrevivir a un cáncer te afecta psicológicamente?

¿Sobrevivir a un cáncer te afecta psicológicamente?

El simple hecho de sobrevivir al cáncer ya es una gran bendición, representa sentirse aliviado y feliz, de superar la lucha ante una enfermedad que todos los días cobra vidas. Pero, la mente puede influir en la completa recuperación de la personas, cuesta más recuperarse porque ella va por un camino más lento para retomar la vida antes del diagnóstico.

Hay personas que para recuperarse psicológicamente de una enfermedad de gran tamaño como el cáncer puede llevarle varios meses e incluso años superarlo. Por esto es importante identificar las emociones, canalizarlas así como desahogarlas.

Temor a la repetición del cáncer

Temor a la repetición del Cáncer

El tener que lidiar con la sensación de que el organismo puede sufrir nuevamente de la enfermedad una vez superado el cáncer, es uno de los más grandes temores que viven las personas que se han recuperado de la misma. Ese miedo constante a que reaparezca en cualquier momento, hay casos en que la llegada de la fecha del diagnóstico o el final del tratamiento puede provocar esta sensación.

Esta sensación se conoce como Síndrome de Damocles: la angustia constante de volver a enfermarse del cáncer.

Depresión, una de las secuelas más frecuentes después de sufrir cáncer

Depresión uno de las secuelas más frecuentes después de sufrir Cáncer

Los datos de la MD Anderson estiman que el 70% de los sobrevivientes del cáncer sufren de depresión, lo cual a veces, no se puede diagnosticar, y todo es porque los síntomas son parecidos a los de la enfermedad. Pérdida de peso, cansancio e insomnio; por ello es vital estar pendiente de ellos y buscar ayuda apenas se sospeche de sufrir de depresión y hay que trabajar la autoestima de los adolescentes con cáncer.

Estudios realizados en pacientes por más de 10 años indicaron que aquellas personas con síntomas depresivos, después de recuperarse del cáncer, tienen una esperanza de vida más reducida.

El duelo es un síntoma de no superar el cáncer

El Duelo es un síntoma de no superar el Cáncer

Tras sufrir de cáncer los pacientes sufren de duelo por las pérdidas que han sufrido por el tratamiento: pérdida de la salud, del deseo sexual, de la independencia física, ente otras.

Y para superar un duelo se deben pasar por diferentes etapas, que le permitan progresar en la recuperación emocional. A veces se recomienda buscar ayuda en los grupos de apoyo y ayuda de un terapeuta.

Pérdida de la autoestima por el cáncer

Pérdida de la autoestima por el Cáncer

Cuando en el proceso de recuperación del cáncer se ha perdido algún órgano, amputación o desfiguración, esto se convierte en un proceso muy largo para volver a sentirse feliz consigo mismo.

E incluso puede impedir la recuperación de las relaciones íntimas con su pareja. Se requerirá de mucha comunicación con su pareja y buscar la ayuda de un especialista.

Culpa de ser un sobreviviente de cáncer

Culpa de ser un sobreviviente de Cáncer

La culpa es algo muy habitual entre las personas que sobreviven al cáncer, y todo esto porque hay muchas personas que no sobreviven a la misma. De ser muy largo el episodio de culpa es necesario buscar la ayuda de un especialista o algún grupo de apoyo para desahogarse y soltar los sentimientos reprimidos.  

Tras sufrir de cáncer hay problemas en las relaciones sociales

Un sobreviviente de cáncer llega a tener dificultades para comunicarse así como para hablar de la enfermedad a los amigos, familiares e incluso compañeros de trabajo. No  debe fingir, menos evitar hablar de ello, contar con un apoyo para desahogarse es vital.

Sufren de miedo a recuperar la vida anterior tras sufrir de cáncer

Sufren de miedo a recuperar la vida anterior tras sufrir de Cáncer

Este temor está presente, de no poder a volver a llevar una vida común como la tenían antes de sufrir de cáncer.

Es incertidumbre de si se logra hacer las mismas cosas que antes o rendir en el trabajo o en las relaciones íntimas con la pareja.

Recomendaciones para continuar la vida tras vencer el cáncer

Recomendaciones para continuar la vida tras vencer el Cáncer
Young woman patient with a senior gynecologist during the consultation in the gynecological office

Una psicooncóloga del MD Anderson Cancer Center de Madrid, Marta de la Fuente, resume en nueve pasos el proceso de recuperación del estilo de vida poco a poco tras vencer el cáncer y no llegar a sufrir de algunas de las secuelas psicológicas o físicas:

  1. Ir poco a poco: en la recuperación del espacio perdido tras el cáncer: vida personal y profesional.
  2. Ser flexibles: nada de metas a largos plazo mientras el cuerpo se adapta al aumento de actividad.
  3. Importancia del autocuidado: alimentación y practicando ejercicio físico.
  4. Pedir ayuda al necesitarla aunque se sienta bien.
  5. Aceptar el miedo a la posible recaída pero no dejar de vivir el presente.
  6. Equilibrarse en todas las áreas: laboral, personal, social o familiar.
  7. Primero es la persona, que ha sobrevivido al cáncer.
  8. Ser independiente: hay que pedir ayuda cuando se necesite pero ya no se está enfermo.
  9. No dejar de hacer lo que gusta, de poco a poco recuperarlas.

Cómo hacer un contrato de prácticas

0

Se dice que el contrato de prácticas es una herramienta que toda empresa puede tener para atraer el talento joven. Es un tipo de modalidad que funciona para regular el vínculo entre un trabajador y una compañía.

El contrato de prácticas es dirigido a los profesionales que se encuentren dando sus primeros pasos dentro de un área o sector.

LEA TAMBIÉN: CÓMO HACER EL MÉTODO SAKUMA PARA ADELGAZAR

No es solo un simple contrato, es necesario conocer cómo se realiza para cumplir con las pautas que establecen las leyes laborales. Pero además también para cumplir con el Estatuto de los Trabajadores y a su ves reportar grandes beneficios en términos de productividad.

El contrato de prácticas tiene por objeto la obtención por el trabajador de la práctica profesional adecuada al nivel de estudios cursados. Esto quiere decir que no se trata solo de adquirir experiencia en un determinado campo. También se trata de que la experiencia actúe sobre los estudios que se encuentran cursando los practicantes.

Este contrato de prácticas puede concertarse con aquellos que estuviesen en posesión de título universitario o en caso de formación profesional de grado medio o superior. También aquellos que se encuentren en posesión de títulos oficialmente reconocidos como equivalentes. Según las leyes reguladoras del sistema educativo vigente.

También de acuerdo al certificado de profesionalidad que está previsto en la Ley Orgánica 5/2002 de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, que habiliten para el ejercicio profesional.

Este tipo de contrato de prácticas aplica también para aquellos que no hayan transcurrido más de cinco años. O de siete cuando el contrato se concierte con un trabajador con discapacidad, desde la terminación de los estudios.

Puntos a tener en cuenta sobre el contrato de prácticas

Puntos a tener en cuenta sobre el contrato de prácticas

De acuerdo al Ministerio de Comercio de España, las características del contrato de prácticas deben ser:

  • Deberá formalizarse por escrito haciendo constar expresamente la titulación del trabajador, la duración del contrato y el puesto de trabajo a desempeñar durante las prácticas.
  • Deberá comunicarse al Servicio Público de Empleo en el plazo de los diez días siguientes a su concertación, al igual que las prórrogas del mismo.
  • Las conversiones en contratos indefinidos a tiempo completo o a tiempo parcial, podrá acogerse a las bonificaciones reguladas en la Ley 3/2012.
  • La retribución del trabajador será la fijada en convenio colectivo para los trabajadores en prácticas, sin que, en su defecto, pueda ser inferior al 60% o al 75% durante el primero o el segundo años de vigencia del contrato, respectivamente, del salario fijado en convenio para un trabajador que desempeñe el mismo o equivalente puesto de trabajo.
  • En ningún caso el salario será inferior al salario mínimo interprofesional. En el caso de trabajadores contratados a tiempo parcial, el salario se reducirá en función de la jornada pactada.
  • A la terminación del contrato de prácticas, el empresario deberá expedir al trabajador un certificado en el que conste la duración del contrato de prácticas, el puesto o puestos de trabajo ocupados y las principales tareas realizadas en cada uno de ellos.
  • Ningún trabajador podrá estar contratado en prácticas en la misma o distinta empresa por tiempo superior a dos años en virtud de la misma titulación.
  • Si al término del contrato de prácticas el trabajador continuase en la empresa, no podrá concertarse un nuevo periodo de prueba, computándose la duración de las prácticas a efectos de antigüedad en la empresa.

Datos sobre la formalización del contrato

Datos sobre la formalización del contrato

La formalización del contrato de prácticas deberá constar por escrito. De no observarse la formalización por escrito cuando sea exigible, el contrato de prácticas se presumirá celebrado por tiempo indefinido y a jornada completa.

Salvo prueba en contrario que acredite su naturaleza temporal o el carácter a tiempo parcial de los servicios, tal y como establece el artículo 8.2 del Estatuto de los Trabajadores. En todo caso, cualquiera de las partes podrá exigir que el contrato se formalice por escrito incluso durante el transcurso de la relación laboral.

Adquirirán la condición de trabajadores fijos, cualquiera que haya sido la modalidad de su contratación, los que no hubieran sido dados de alta en la Seguridad Social. Una vez transcurrido un plazo igual al que legalmente hubiera podido fijar para el período de prueba. Salvo que de la propia naturaleza de las actividades o de los servicios contratados se deduzca claramente la duración temporal de los mismos, todo ello sin perjuicio de las demás responsabilidades a que hubiere lugar en derecho.

Se presumirán por tiempo indefinido los contratos temporales celebrados en fraude de ley.

Los empresarios habrán de notificar a la representación legal de los trabajadores en las empresas los contrato de prácticas realizados de acuerdo con las modalidades de contratación por tiempo determinado, cuando no exista obligación legal de entregar copia básica de los mismos.

Tome en cuenta

Tome en cuenta

El contenido del contrato se comunicará al Servicio Público de Empleo Estatal en el plazo de los 10 días siguientes a su concertación. Así como sus prorrogas, deban o no formalizarse por escrito.

Cuando se formalice el contrato con un trabajador discapacitado el contrato se formalizará por escrito, en cuadruplicado, en modelo oficial. Al contrato se acompañará solicitud de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social, así como el certificado de discapacidad.

En el supuesto de trabajadores "a distancia", en el contrato deberá hacerse constar el lugar en que se realice la prestación.

Visite la página oficial de Ministerio de Comercio de España para mayor información y cláusulas.

Qué es una isquemia

0

La isquemia es un trastorno circulatorio que a menudo se asocia con dolor. Es una enfermedad que los afectados y sus familiares no deben tomarse a la ligera.

¿QUÉ ES UNA ISQUEMIA?

Un trastorno circulatorio siempre tiene una causa más profunda y, a menudo, es una señal de advertencia de una complicación médica grave inminente, como un ataque cardíaco, un derrame cerebral, una trombosis o una embolia.

Las personas mayores, en particular, se ven afectadas de manera desproporcionada por trastornos circulatorios a partir de los 60 años. Qué causas puede tener la isquemia.

Definición de isquemia

La palabra "isquemia" proviene del griego antiguo. Traducido literalmente significa "retener la sangre". En la isquemia, un tejido u órgano dentro del cuerpo ya no recibe suficiente sangre.

La causa es un estrechamiento u oclusión de un vaso sanguíneo, por lo que la sangre ya no puede pasar por la vena sin obstáculos en este punto. A veces, el flujo sanguíneo se detiene por completo porque la vena está completamente bloqueada.

Un trastorno circulatorio puede ocurrir temporalmente o persistir durante un período de tiempo más prolongado. La isquemia temporal no suele tener ningún daño consecuente. Pero puede ser una señal de advertencia de una enfermedad inminente.

Un suministro insuficiente permanente de un tejido u órgano con sangre conduce a graves problemas de salud en muy poco tiempo. En determinadas circunstancias, existe el riesgo de que se produzcan daños drásticos en los órganos (vitales). Existen varios factores de riesgo que favorecen la isquemia.

Estos incluyen presión arterial alta, diabetes y el consumo regular de tabaco en forma de cigarrillos o puros. Si se puede mantener el suministro básico de tejido, la medicina habla de isquemia relativa. Si la vena está completamente cerrada, en medicina se llama isquemia absoluta.

¿DE QUÉ TRATA?

Para que los órganos y las células del interior del cuerpo funcionen correctamente, deben recibir nutrientes vitales. Esto tiene lugar a través de la circulación sanguínea, que con las venas se extiende a todas las extremidades. Esto también garantiza un suministro adecuado de oxígeno.

Si bien órganos como el hígado o los riñones pueden estar sin oxígeno hasta una hora sin verse afectados, el cerebro solo tiene unos minutos. Si el suministro de oxígeno no está garantizado posteriormente, existe el riesgo de que se produzcan daños graves e irreparables en el cerebro, que pueden provocar la muerte.

Un trastorno circulatorio no se limita a una parte específica del cuerpo. Puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo y afectar tanto a las venas pequeñas y finas como a las arterias principales que irrigan la cabeza y las extremidades.

El vaso sanguíneo en cuestión se estrecha en un punto o incluso se bloquea por completo. Luego, la sangre se acumula en este punto y solo puede drenar con dificultad. La medicina llama a esta condición "estenosis". Si el mismo punto del vaso sanguíneo se vuelve a estrechar después del tratamiento, esto se denomina "reestenosis".

La isquemia típica causada por una estenosis de los vasos se produce en las arterias renales, en los vasos cervicales y en los vasos ilíacos (en la región intestinal). Las estenosis también ocurren con frecuencia en las válvulas cardíacas, lo que puede provocar trastornos circulatorios y, en última instancia, un ataque cardíaco.

Un suministro insuficiente debido a la isquemia en los vasos del cuello conduce a un infarto cerebral (accidente cerebrovascular).

Qué es una isquemia
Qué es una isquemia

Una úlcera de decúbito (úlcera por presión), provocada por la presión permanente en una parte del cuerpo, especialmente en pacientes ancianos postrados en cama, es muy a menudo una consecuencia de la isquemia. No es raro que las células también mueran, lo que lleva a necrosis y daño tisular.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA ISQUEMIA?

La isquemia puede tener una variedad de causas y exacerbar enfermedades subyacentes. Las siguientes son las causas más importantes de trastornos circulatorios:

  • Arteriosclerosis
  • Embolia
  • Trombosis
  • Enfermedad arterial oclusiva (AVK)
  • El síndrome de Raynaud

Trastornos circulatorios: arteriosclerosis

La aterosclerosis es un endurecimiento de los vasos sanguíneos arteriales. Es causada por daño a la pared vascular, que luego conduce a reacciones que hacen que la sangre se coagule.

Estos depósitos, conocidos como placa arterioesclerótica, reducen el diámetro de la arteria y con el tiempo provocan trastornos circulatorios y las complicaciones adicionales asociadas.

La aterosclerosis es la causa más común de las causas más comunes de muerte en las naciones industrializadas occidentales, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

Embolia

Una embolia es la oclusión de un vaso sanguíneo por material que se ha formado en un vaso en otra parte del cuerpo y que generalmente queda atrapado en un vaso sanguíneo más pequeño en su viaje a través del torrente sanguíneo.

Esto puede ser, por ejemplo, gotas de grasa, coágulos de sangre, burbujas de aire, pero también tejido tumoral o líquido amniótico. Como resultado, la sangre en la vena afectada ya no fluye, sino que se acumula.

Trombosis

En una trombosis, se forman coágulos de sangre en un vaso sanguíneo. Esto ocurre principalmente en las venas, como las venas profundas de las piernas. Las trombosis son el resultado de un daño traumático en las paredes internas de los vasos, así como de una reducción en la velocidad del flujo sanguíneo.

Ciertos alimentos y medicamentos, como la píldora anticonceptiva, también pueden promover la trombosis. El resultado son trastornos circulatorios en las venas afectadas.

Enfermedad arterial oclusiva (AVK)

La enfermedad arterial oclusiva es a menudo una consecuencia de la arteriosclerosis. AVK es cuando el estrechamiento u obstrucción de las extremidades, como las venas de los brazos o las piernas, se ven afectadas.

Más raramente, afecta la arteria carótida. La mayoría de los pacientes afectados se quejan de dolor en las piernas. Esta enfermedad vascular a menudo conduce a la amputación debido a la isquemia que se produce.

Qué es una isquemia
Isquemia

El síndrome de Raynaud

El síndrome de Raynaud es una isquemia temporal causada por constricciones espasmódicas (vasoespasmos) de los vasos sanguíneos de las manos y los dedos. Comparado con las otras causas, el síndrome de Raynaud es relativamente inofensivo. Alrededor del cinco al diez por ciento de la población padece esta forma de trastornos circulatorios. Los oídos y la nariz rara vez se ven afectados.

Del iPhone 12 al Apple Watch: tecnología que es un peligro si llevas marcapasos

En estos últimos meses, Apple ha tenido que dar diferentes explicaciones ante algunas polémicas que han ido surgiendo. Estas han sido sobre el debate de si llevar o no los dispositivos dentro de los bolsillos de las camisas que se encuentran en el lado izquierdo.

Se trata del mismo sitio donde se encuentra el corazón. Y es que la duda está en si podría afectar a la salud. Para ser más específicos, al funcionamiento por los diferentes dispositivos que estén conectados a él como por ejemplo desfibriladores, marcapasos, etc. 

¿Estos dispositivos de Apple realmente pueden reventar tu marcapasos?

cargador magsafe apple

Esta polémica ha surgido a raíz del nuevo cargador MagSafe. Y es que para poder cargar el iPhone 12, debe fijarse en la parte posterior. Y para ello, el dispositivo necesita tener instalados unos imanes en el interior del teléfono, y esto puede provocar un sobresalto del teléfono.

Y teniendo en cuenta la importancia que ha tenido, la empresa con sede en Cupertino ha tenido que publicar una lista de aparatos que fabrican y que llevan imanes aunque no han especificado la cantidad de imanes que llevan.

Campos electromagnéticos comunes pueden afectar función de marcapasos

campos electromagneticos comunes

Los investigadores del Instituto Social Alemán de Seguros de Accidentes y la Universidad de Aquisgrán RWTH, han realizado un estudio. En este participaron 119 individuos con marcapasos para comprobar la exposición a la radiación electromagnética y averiguar el funcionamiento del marcapasos. Esta exposición fue practicada en diferentes escenarios como exposición de todo el cuerpo, inspiración máxima y estimulación sostenida. Y la interferencia fue debida por una falla en la detección por el marcapasos. 

Los resultados mostraron que las interferencias eran principalmente en las frecuencias de 50 y 60 Hz, que son las frecuencias estándar de la red eléctrica mundial. Algunos ejemplos de esta radiación electromagnética provienen de líneas eléctricas, los electrodomésticos, las herramientas eléctricas, electrónica de entretenimiento, y muchos otros tipos diferentes de equipos eléctricos. Estos resultados mostraron como en las personas con cables de detección bipolar, el 71,9% presentaba fallas de detección a la sensibilidad máxima y el 36% también presentaban fallas de detección en la sensibilidad nominal. Mientras que todos los participantes con marcapasos de cables uni porales presentaron interferencias en sus dispositivos. 

Un problema más serio de lo que parece

campos electromagneticos apple

También hubo interferencia ventricular EM en 32,4% y 3,6% de los dispositivos en la sensibilidad máxima y nominal. La interferencia auricular por radiación EM era muy probable que se diera en el 72,9% y 42,7% de los dispositivos, respectivamente. En relación a los resultados del estudio, la emisión de un taladro eléctrico podría presentar signos de interferencia con un 61% y 16% de los marcapasos a la sensibilidad máxima y nominal, respectivamente. Y el límite actual ante la exposición de radiación EN diaria podría interferir con el 34% y el 4,4% de los marcapasos a la sensibilidad máxima y nominal, respectivamente.

Para proteger a los pacientes de las interferencias electromagnéticas, el ajuste de los marcapasos a una sensibilidad inferior, la detección bipolar y mantenerse alejados de las fuentes del campo electromagnético, son medidas eficaces; La intensidad del campo disminuye al menos a la mitad si la distancia se duplica”, afirmaba Andreas Napp, MD. “Entre los efectos de interferencia electromagnética, la sobre-detección ventricular es el problema clínicamente más relevante, que puede causar asistolia en el caso de la inhibición de la estimulación con síntomas como palpitaciones, mareos o síncope en los pacientes con marcapasos”.

Los campos electromagnéticos se tratan de ondas emitidas con oscilaciones sincronizadas de campos eléctricos y magnéticos que están de forma perpendicular entre sí y con la dirección de la energía así como propagación de ondas y que provocan así una onda transversal. El espectro EM incluye, en orden de frecuencia creciente y longitud de onda decreciente: ondas de radio, microondas, radiación infrarroja (IR), luz visible, radiación ultravioleta (UV), rayos X y rayos gamma.

Emisión de campos electromagnéticos

emision campos magneticos

Apple ha asegurado en su página de soporte que "muchos dispositivos electrónicos de consumo contienen imanes o componentes y radios que emiten campos electromagnéticos". Por este motivo explican que "en determinadas condiciones, los imanes y los campos electromagnéticos pueden interferir con los dispositivos médicos". El ejemplo es como os decimos "los marcapasos y desfibriladores implantados", que pueden "contener sensores que responden a imanes y radios cuando están en contacto cercano".

Por lo que la compañía de la manzana mordida ya han alterado que "para evitar posibles interacciones con este tipo de dispositivos médicos, mantenga su producto Apple a una distancia segura de su dispositivo médico (15 cm. o más de 30 si el aparato se está cargando de forma inalámbrica)". Y ante cualquier duda lo mejor es consultar a un médico para que no se produzcan males mayores.

iPhone 12 y otros productos de Apple que tienen imanes

iphone 12

Por último te vamos a dejar con un listado donde encontrarás cuáles son los dispositivos de Apple que no deben estar cerca de un marcapasos.

  • AirPods y su estuche de carga
  • AirPods y su estuche de carga inalámbrica
  • AirPods Pro y su estuche de carga inalámbrica
  • Apple Watch y accesorios
  • AirPods Max y su Smart Case
  • Correas de Apple Watch con imanes
  • Accesorios de carga magnética para Apple Watch
  • HomePod
  • iPad
  • HomePod mini
  • iPad mini
  • iPad Air
  • iPad Pro
  • Smart Cover para iPad
  • Funda con Smart Keyboard para iPad
  • Magic Keyboard para iPad
  • Todos los iPhone 12
  • Accesorios MagSafe
  • Mac y accesorios
  • Mac mini
  • Mac Pro
  • MacBook Air
  • Macbook Pro
  • iMac
  • Apple Pro Display XDR
  • Beats Flex
  • Beats
  • Beats X
  • PowerBeats Pro
  • UrBeats3

En lo que respecta a gamas de iPhone, solo los más modernos llegan con una gran cantidad de imanes. Mientras el resto de dispositivos  por lo que parece, no tienen todas estas contraindicaciones y aparentan ser algo más seguros.

Como habrás podido comprobar, la firma con sede en Cupertino ha tenido bastante precaución nombrando toda clase de dispositivos que pueden dar problemas con tu marcapasos. Por lo que, si sufres alguna dolencia que te obligue a vivir con este aparato, mejor que tengas en cuenta los modelos que no son compatibles.

Sagrario Tradición: sabores de toda la vida con toneladas de creatividad

0
  • El restaurante de la plaza de Valparaíso, de cocina tradicional revisada con guiños a Madrid, afronta la temporada con novedades: un nuevo y joven equipo al frente de los fogones, la coctelería y la sala y una terraza renovada, acondicionada para el verano y el invierno.
  • Sus propietarios, José Sud y Jorge García, han apostado por un equipo de excepción formado por Víctor Prada y Pedro Escribano –procedentes de Kuoko 360– para salvaguardar, revisar y poner en valor ingredientes y recetas de siempre a través de elaboraciones complejas, de sabores reconocibles pero llenas de creatividad.

Sagrario Tradición es el proyecto más personal de José Sud, madrileño de 45 años y CEO de Grupo TJC, una empresa española que fabrica mobiliario a medida para marcas de lujo en todo el mundo. Su madre, que desde pequeño lo llevaba a restaurantes mexicanos, le inculcó una pasión por la gastronomía que en el año 2008 lo motivó a involucrarse como socio en el restaurante Tepic, hoy reconocido como uno de los mexicanos de referencia en la capital. En 2020, en plena pandemia, su arrojo lo impulsó a abrir, junto a su socio y amigo Jorge García, su propio restaurante, alejado del circuito, pero con una propuesta culinaria capaz de convertirlo en establecimiento de destino.

sagrario instalaciones 013

Ubicado en la plaza de Valparaíso, un remanso de paz a escasos metros del paseo de la Habana, en Chamartín, Sagrario Tradición hace referencia con su nombre al «lugar donde se reservan y custodian las cosas sacras». Es, por tanto, un restaurante dedicado a preservar la cocina tradicional española; un lugar de culto al producto de temporada que recupera y reinterpreta aplicando la técnica ingredientes y recetas que la modernidad había dejado atrás. Para esa noble tarea, su propietario ha confiado en dos jóvenes con mucho bagaje, ganas e ingenio: Víctor Prada –a los fogones– y Pedro Escribano –responsable de barra, coctelería y sala–.

Sabores esenciales

Víctor Prada, burgalés de 29 años, ha fraguado su personalidad culinaria a base de viajes y de experiencias en enseñas de la talla de Kuoko 360 –donde ha trabajado hasta la obtención del Sol Repsol en abril–, StreetXo, Disfrutar, Dos Palillos y Dos Pebrots, un concepto de revisión de la cocina mediterránea histórica que lo marcó especialmente y que en Sagrario Tradición da continuidad apostando por recetas con alma, con historia y de marcado sabor que sorprenden al comensal.

Croqueta
Sagrario Tradición

 Mantiene platos emblemáticos del establecimiento como las croquetas de entraña de vaca a la brasa con ali-oli de cecina, más sabrosa que nunca y con un irreverente puntito picante; el guiso de callos; los torreznos o el salmonete, que ha versionado preparándolo al horno con un suculento pil-pil de gambas y ajo asado. Para esta temporada ha incorporado nuevos platos como la molleja de vaca lacada con camarones fritos y pistacho, que ofrece un interesante contraste entre el toque dulce y la melosidad de la carne y el punto salino y crujiente del camarón; el carrillón de cordero a baja temperatura con salsa de miel, anchoa y arándanos o una moderna versión del típico conejo al ajillo madrileño. Platos, todos ellos, que revelan intelectualidad, reflexión y creatividad a partes iguales y que ahonda en sabores esenciales, primigenios.

Una experiencia redonda

La propuesta se completa con fueras de carta y guarniciones del día a base de verduras de estación y con un breve pero ineludible apartado de postres caseros entre los que sobresalen la tarta tatín con sabayón de sidra y helado y el flan de yema con nata amontillada. En la zona de barra y en terraza funcionan opciones más informales que incluye, por ejemplo, bao de carrilleras y chocolate al final, bikini de cecina y membrillo picante o fartón de anguila ahumada.

Madrid
Sagrario Tradición

La incorporación de los dos jóvenes a las filas de Sagrario Tradición ha contribuido a crear una experiencia mucho más redonda gracias a la compenetración entre la cocina y la oferta de bebidas. La bodega está compuesta por una selección de vinos con personalidad, tanto de corte clásico como vinos poco intervenidos, naturales, de kilómetro cero y de pequeño productor y se ofrece también una carta de coctelería que, como la de comida, se estructura en propuestas para abrir boca, cócteles para armonizar los platos y tragos para terminar o acompañar el postre.

Una terraza acondicionada

Lleva el sello de Pedro Escribano, que coincidió con Víctor en StreetXo y Kouko 360 y ha trabajado en Sabrisa Ibiza y Texeda –un proyecto de kilómetro cero real en Gran Canaria–, cuyas creaciones, con vocación gastronómica y guiños al mundo del vino, se nutren de productos estacionales y macera todos los destilados que utiliza para dotarlos de personalidad. Destacan la gama de mules –el clásico Moscow Mule, con vodka, el londinense, con ginebra, el escocés, con whisky, el Areccho Mule, con ron, y el No Mames Mule, con tequila– y, entre los de base vínica, el Fino No –oloroso, lima, jengibre y ginebra– y el Sagrado Vermú –vermú Madrid, ginebra, naranja, canela y hierbabuena–.

Madrid
Sagrario Tradición

En esta nueva etapa, el restaurante inaugura una nueva terraza, vestida con elegancia y acondicionada para el frío, el calor y la lluvia, que completa los espacios disponibles en Sagrario Tradición: la zona de barra, con mesas altas y una propuesta más sencilla para una comida más informal, y el comedor, donde además de la carta de restaurante próximamente podrá disfrutarse de un menú degustación.

Qué es la dieta climática

0

Los investigadores han desarrollado el menú ideal en la dieta climática: debería mejorar la salud y proteger el medio ambiente. Esto requiere un replanteamiento en lo que respecta a la alimentación y los ajustes en la producción de alimentos.

DIETA CLIMÁTICA

La dieta climática será uno de los temas definitorios de este año. Si bien el término ha existido por un tiempo, este año se está generalizando cada vez más.

Los operadores de aire acondicionado están enfocados en reducir la huella de carbono de todo lo que hacen y también estarán cada vez más interesados ​​en las marcas de alimentos que apoyan esta misión.

A continuación, describimos algunas tendencias que dominan la dieta climática:

Más allá de las plantas:

Los productos y gamas de origen vegetal están creciendo exponencialmente, independientemente de si se trata de carne de origen vegetal o productos lácteos alternativos. Pero los operadores de aire acondicionado buscan más: quieren productos a base de hierbas combinados con neutralidad de CO2. Por lo tanto, cada vez más fabricantes de alimentos están trabajando para ser climáticamente neutrales o positivos.

Alimentos héroes climáticos:

Se promocionan varios ingredientes nuevos como protectores del clima para el futuro. Tres ejemplos son las algas, la moringa y el maní bambara.

Las algas, incluidas las algas marinas, están ganando cada vez más atención. Las algas liberan una gran parte de su biomasa en las profundidades marinas, lo que puede eliminar de forma permanente el dióxido de carbono del medio ambiente.

La moringa, originaria del subcontinente indio y conocida como el "árbol milagroso", es amigable con el clima ya que prospera en condiciones cálidas y secas y se dice que es una fuente de nutrientes aún mejor que la col rizada.

El maní Bambara, que es originario de muchas regiones africanas, también prospera en condiciones secas. También es un alimento con una gran cantidad de diversos nutrientes.

Carne de cría regenerativa:

Muchos acondicionadores de aire optan por seguir comiendo carne, pero menos. Los agricultores y las marcas con visión de futuro están trabajando hacia la neutralidad de carbono para permitir que estos consumidores coman carne sin preocupaciones ambientales.

¿CÓMO INFUYE LA DIETA EN NUESTRA SALUD?

Lo que comemos afecta no solo a nuestra salud, sino también al medio ambiente. Por lo tanto, investigadores presentaron un menú que se supone que es bueno para los humanos, pero también para el clima.

Qué es la dieta climática
Qué es la dieta climática

El hecho es que: como resultado del sobrepeso, que está muy extendido en todo el mundo, aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer.

Las recomendaciones alimentarias más importantes de los investigadores son reducir a la mitad el consumo de carne y azúcar y duplicar el de verduras y frutas. Desde el punto de vista de la salud, la dieta climática me parece sensata.

Específicamente, un menú diario de la dieta climática se ve así:

  • 7 gramos de cerdo
  • 7 gramos de ternera o cordero
  • 29 gramos de ave
  • 28 gramos de pescado
  • 13 gramos de huevos
  • 30 gramos de azúcar extra
  • 550 gramos de frutas y verduras, de los cuales solo 50 gramos son variedades con almidón
  • 230 gramos de productos integrales como arroz, trigo o maíz
  • 125 gramos de lentejas, nueces y guisantes
  • 250 gramos de productos lácteos
  • 50 gramos de aceites y grasas

Las especificaciones son bastante factibles. Por supuesto que será difícil para los amantes de la carne extremos. Pero solo representan entre el 10 y el 15 por ciento de la población.

En Europa, ya nos estamos moviendo claramente en esta dirección. Creemos que es sólo cuestión de tiempo y de que cambie de generación antes de que cambien nuestros hábitos alimenticios.

LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS TIENE QUE CAMBIAR

Además del menú, según los investigadores, la producción de alimentos también debe cambiar: consume el 40 por ciento de la superficie terrestre del mundo y el 70 por ciento del agua dulce utilizada. El objetivo de la dieta climática es nutrir a todos de manera saludable sin destruir la naturaleza.

DIETA SALUDABLE

Cuando se trata de nutrición, ya no se trata solo de comer alimentos saludables y equilibrados. También es cada vez más importante proteger nuestro planeta, utilizar los recursos con moderación y cuidar de las generaciones futuras.

Pero incluso si deseas comprar de manera sostenible como consumidor, esto a veces es difícil. A menudo falta información importante para poder alcanzar conscientemente productos ecológicos frente a los estantes de los supermercados.

UN MENÚ PARA QUE EL MUNDO SALVE NUESTRO PLANETA

Actualmente, la ciencia está muy preocupada por los aspectos ambientales de nuestros alimentos, y los estudios sobre este tema se publican de forma continua. En este contexto, el término "evaluación del ciclo de vida" se menciona a menudo, también conocido como análisis del ciclo de vida o LCA (para la evaluación del ciclo de vida).

Qué es la dieta climática
Dieta climática

Se entiende por esto el impacto potencial de un producto en el medio ambiente, a lo largo de todo su ciclo de vida, desde su fabricación y uso hasta su eliminación. Cuando se trata de la cuestión central de cómo podemos comer de forma saludable y sostenible al mismo tiempo, a menudo se cita el estudio EAT¹.

En él, los científicos propusieron un plan de nutrición que debería apoyar la salud y conservar los recursos de la tierra. En consecuencia, todos deberíamos cambiar nuestra dieta lo más rápido posible para salvar nuestro planeta.

Para ello, deberíamos comer la mitad menos de carne y azúcar, pero el doble de frutas y verduras, y cubrir nuestras necesidades de proteínas con legumbres y frutos secos.

Arroz al horno: cuánto tiempo debes tenerlo y cómo hacer que salga suelto

0

El arroz es realmente uno de los ingredientes más versátiles que tenemos en nuestra cocina; con el como base se pueden realizar los más deliciosos platillos y no solo salados, sino también dulces, como el arroz con leche y té matcha, las galletas de arroz y por supuesto como la gran favorita en su versión salada, la paella valenciana.

Disfrutarlo al horno no es la excepción entre los favoritos por los valencianos y españoles en general. Es un plato lleno de tradición y forma parte de la memoria, de muchos que lo disfrutaron preparado por sus abuelitas alguna tarde de domingo.

El primer registro que se tiene de una receta muy similar al arroz al horno es de Robert de Nola, un cocinero del siglo XVI del reino de Aragón que en su Libro: El Llibre del Coch, realizo una compilación de las recetas más emblemáticas de la gastronomía del reino. 

Son muchas las versiones que han surgido desde el siglo XVI hasta ahora, sin embargo, el arroz al horno continúa firme en la memoria de quienes lo siguen amando, y sobre las mesas de muchos hogares que lo preparan con cariño.

Arroz al horno, todo un deleite lleno de color y tradición

 Arroz al horno: cuánto tiempo debes tenerlo y cómo hacer que salga suelto

El arroz al horno es una extraordinaria receta para consentir a la familia como en otrora lo hicieran las abuelitas más consentidoras al borde del fogón. Anímate a prepararlo y despierta tradiciones que muchas veces por la modernidad, terminan durmiendo un poco.

Preparar este rico plato no es complicado y el sabor y texturas que vas a obtener serán todo un placer.

El tiempo de cocción perfecta del arroz nos lo va a dar el tipo de arroz que se emplea en la receta; para esta receta tradicional Valenciana usaremos el arroz bomba, este tipo de arroz se cocina entre 16 a 20 minutos. Lo recomendable es cocinar por 16 minutos y desde ese momento, ir revisándolo constantemente hasta que esté en su punto. 

Ingredientes 

arroz

Con los ingredientes que contiene este rico arroz al horno, obtendrás un almuerzo realmente completo para chuparse los dedos.

  • 100 gramos de arroz bomba
  • 200 ml de caldo de res o agua 
  • 100 gramos de garbanzos cocidos
  • 200 gramos de tomates triturados
  • 2 morcillas
  • 4 lonchas de panceta
  • 400 gramos de costilla de cerdo
  • 1 tomate 
  • 1 cabeza de ajo
  • Hebras de azafrán tostado
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1 patata

Preparación

sofrito

1.- Para iniciar trocea las pancetas y las costillas de cerdo y añádele sal para que absorba el sabor y se sazone. Colócalas en un envase y resérvalas.

2.- Pela la patata y córtala en rodajas. Añade en una sartén un poco de aceite de oliva virgen extra y sofríe las rodajas de patata, añádele la cabeza de ajo ya pelada, pero entera. Una vez esté listo el sofrito, retira del fuego y conserva.

3.- En la misma sartén en la que sofreíste las rodajas de patata, vierte un poco más de aceite de oliva virgen extra y agrega las costillas de cerdo  y las pancetas. Deja que estén doradas por todos lados y agrega una pizca más de sal, luego retira y reserva.

4.- Lleva las morcillas a una sartén a sofreír. Antes de hacerlo, inserta un palillo de madera en las morcillas para evitar que estas se rompan. Una vez hecho esto, las sofríes hasta que estén doradas. Retíralas del fuego y resérvalas.

5.- Ahora vierte en la sartén el tomate triturado y deja que se reduzca, agrega los garbanzos cocidos y añade los 100 gramos de arroz, espolvorea sal al gusto y deja sofreír el arroz hasta que esté sellado. Este punto es muy importante, ya que este sofrito del arroz nos dará un arroz suelto al terminar la receta.

Arroz al horno

preparación

6.- En una cazuela de barro para horno agrega la costilla de cerdo, la morcilla y las lonchas de panceta, reparte el arroz uniformemente por toda la cazuela, coloca la cabeza de ajo en el centro para que su aroma y sabor se distribuya por todo el plato.

7.- Añade las hebras de azafrán al caldo caliente (si no tienes caldo y vas a usar agua le añades las hebras de azafrán tostado y una pizca de sal), luego viertes el caldo en la cazuela.

8.- Coloca las rodajas de patatas, las morcillas y unas rodajas de tomate en la superficie de la cazuela y lleva al horno precalentado a 250°C por un tiempo de 10 minutos contando desde que comienza a hervir, una vez pasen esos 10 minutos baja la temperatura a 220°C y cuece por 10 minutos más.

Ya transcurrido el tiempo retira del horno y puedes servir este estupendo platillo, aunque la costumbre valenciana dicta que se debe comer directamente de la cazuela, porque en el plato pierde algo de sabor. 

Esta receta la puedes elaborar perfectamente en una paellera si no cuentas con una cazuela de barro, ya que estas cazuelas son especialmente para horno a leña mientras que la paellera la puedes usar tanto en horno a leña como en horno a gas.

Que no te falte un buen vino y un trozo de pan para disfrutar de este rico arroz al horno, el cual al ser tan completo no necesitas añadirle nada más, si lo deseas, sírvelo acompañado de una fresca ensalada mediterránea. Supremamente delicioso y tradicional.

Un Lugar Tranquilo 2: final explicado y por qué esperamos una tercera película

Un lugar tranquilo es el nombre de una película de terror de los Estados Unidos, cuyo director es John Krasinski. Protagonizada por el director y su esposa, la actriz Emily Blunt, conocida por presentar junto a Tom Cruise Al Filo del Mañana en 2014. En su primera edición la calificaron como una película inteligentemente malvada y aterradora, recaudando más de $340 millones en todo el mundo y es una de las películas de suspense que te mantendrá pegado hasta el final.

Y fue aclamada por los críticos por su originalidad, atmósfera, actuación y dirección. Y para el 28 de mayo del 2021 se estrenó Un Lugar Tranquilo 2. Conoce a continuación su final explicado y por qué se espera una tercera parte de la película.

Un Lugar Tranquilo 2

Un Lugar Tranquilo 2

Un Lugar Tranquilo 2, dirigida nuevamente por John Krasinski y protagonizada por Emily Blunt, tras su estreno ha dejado muy abierta la posibilidad de una tercera parte. Aun con el retraso de más de un año producto por la pandemia del Covid – 19, ya se ha conocido  cómo continúa la historia protagonizada por Emily Blunt, Noah Jupe, Millicent Simmonds y Cillian Murphy, en el papel de Peaky Blinders.

La película sin lugar a duda continúa con la historia de la primera parte, pero aun así nos da la oportunidad de conocer la llegada de los monstruos a la Tierra y todos los daños que causaron en el pueblo. Todo continúa tras la muerte del padre de los Abbott y solo es Evelyn, quien debe guiar y proteger a sus hijos, Regan (Simmonds), Marcus (Jupe) y su bebé.

En Un Lugar Tranquilo 2 ella debe llevar a sus hijos fuera de su casa ya en ruinas, a un nuevo destino para vivir en paz, encontrándose en el recorrido con un viejo amigo Emmett (Murphy). Este perdió a su familia  y solo es un vagabundo sin ganas de estar con nadie pero los sucesos que acontecen provocarán cosas distintas.

¿Qué sucede en Un Lugar Tranquilo 2?

¿Qué sucede en Un Lugar Tranquilo 2?

Un Lugar Tranquilo 2 nos muestra una madre luchando por salvar a sus hijos y que los miembros de la familia se separan en situaciones distintas, lo que permite que este mundo postapocalíptico se extienda, más que combatir. La hija Regan escucha una transmisión por radio en que habla de Beyond the sea, y para ella representa una pedida de auxilio desde un isla.

Lo que ocurre cuando no obedece

Desobedeciendo, toma sus cosas, abandonando el refugio de Emmett, quien sale en busca de ella y lo convence de que es la oportunidad perfecta de hacer algo diferente. Ser útiles y ayudar a los demás. Y se dirigen en busca de la isla, que cuenta con muchos obstáculos, desde el ataques violentos por un grupo en el muelle así como un viaje por mar.

¿Una isla es el refugio ideal en Un Lugar Tranquilo 2?

¿Una isla es el refugio ideal en Un Lugar Tranquilo 2?

Tras todo lo pasado llegan a la isla, pero encuentran que nadie está pidiendo ayuda sino que la gente vive muy cómodamente e incluso no les preocupa hacer ruido alguno, la vida es de lo más normal. Dando lugar a una interrogante en Un Lugar Tranquilo 2, ¿cómo es posible vivir tan tranquilos? Pues sencillamente porque los monstruos no saben nadar y esto les permite estar a salvo, o lo estaban hasta ahora.

En Un Lugar Tranquilo 2, de nuevo atacan los monstruos cuando uno llega en uno de los barcos a la isla, causando el pánico en las personas de la isla. Muriendo muchas, así como también el líder y es ahí donde Regan sabe que tan solo necesita un gran altavoz para colocar su audífono, para dar origen a un potente sonido que las criaturas no soportan.

Llega a la estación de radio y colocando en el micrófono su dispositivo y seguidamente la cabeza del monstruo explota ante la mirada atónita de Emmett.

¿Qué sucede con la madre y los otros dos niños en Un Lugar Tranquilo 2?

¿Qué sucede con la madre y los otros dos niños en Un Lugar Tranquilo 2?

La madre y sus otros dos hijos viven su propia tensión cuando Marcus, tras pisar una trampa, su pierna es atravesada y provoca una herida que requiere de medicamentos. No solo eso sino que para mantener callado al bebé se requieren de bombonas de oxígeno para respirar y estar callado, obligando a la madre en Un Lugar Tranquilo 2 a salir del refugio al pueblo a buscar las provisiones.

¿Qué es lo que hace Marcus?

¿Qué es lo que hace Marcus?
Cillian Murphy stars in "A Quiet Place Part II."

Todo se complica cuando Marcus decide explorar el lugar aun con su pierna lastimada. En su recorrido descubre dónde dormía el hijo de Emmett, así como el cadáver de su esposa.  Se asusta al verlo, y hace ruido atrayendo a las criaturas, volviendo al refugio para tomar al bebé y encerrarse en una cámara de seguridad, en la cual no pueden permanecer mucho tiempo por falta de oxígeno.

Pero con la prisa se quedan encerrados en la cámara y ahora deberán sobrevivir con el oxígeno del bebé hasta que llegue su madre. En Un Lugar Tranquilo 2 se llega a creer que solo uno de los dos sobrevivirá.

La tensión al límite

La tensión al límite

En Un Lugar Tranquilo 2 existen tres niveles de tensión: la invasión en la isla, el oxígeno terminándose y Evelyn luchando con el monstruo por la vida de sus hijos. Pero todo sale bien, en su última escena se ve a los dos hermanos distanciados, acercándose a la criatura con el sonido que los paraliza, dirigiéndose firmes y rematando de un golpe en la cabeza.

Espejos a lo lejos que dan el punto final a la historia, y dan la impresión de que surge un relevo para una futura historia.

¿Habrá Un lugar tranquilo 3?

¿Habrá un lugar tranquilo 3?

Un Lugar Tranquilo 2 deja abierto un gran descubrimiento, el sonido que daña a los monstruos a gran escala por medio de la estación radiofónica y esto ayudará a muchos. Pero cómo llegará esto a los demás si no deben hacer ruido. Esto abre hilo de una tercera parte donde los jóvenes, Regan y Marcus, serían los herederos de la lucha y la supervivencia.

Así que no deberían desperdiciar de ir más allá, ya que muchas interrogantes quedaron abiertas. Así que habrá que esperar.

Cómo saber si estás en una lista de morosos

0

¿Estas en una lista de morosos? Probablemente ni sabías como llegaste hasta ahí, pero a continuación te explicaremos cómo es el proceso de saber si eres o no un moroso.

Para ser parte de una lista de morosos, no es necesario tener grandes deudas. Al parecer solo basta con deber unos 50 euros en cualquier recibo de servicio, para hacerte parte de las listas. Aunque muchos ciudadanos dejan de cancelar responsabilidades por el hecho de que el servicio sea malo o deficiente, la verdad es que es tiempo de considerarlo.

LEA TAMBIÉN: CÓMO HACER UNA AUTORIZACIÓN PARA RECOGER UN PAQUETE EN CORREOS

Resulta que las deudas mínimas o grandes, hacen que termines en una lista de morosos. Y esto podría afectarte en gran manera. Las consecuencias suelen ser bastante determinantes al momento en que necesites contratar una financiación o crédito a cualquier entidad bancaria.

Por lo tanto siempre es recomendable que todo ciudadano mantenga sus pagos al día , de manera que no sea incluido en la lista de morosos. A su vez evitar que en caso que requiera contratar algún tipo de financiación , no haya inconvenientes.

Es claro que si acabas en una lista de morosos, lo más probable es que te avisen de ser así. Sin embargo, si hay dudas al respecto, siempre puedes consultar los ficheros de los principales registros. Pues hacer esto y modificar los datos y hacer que te excluyan.

¿Cómo saber si se está en una lista de morosos?

¿Cómo saber si se está en una lista de morosos?

Como hemos mencionado, estar en una lista de morosos tiene grandes impactos. Esto debido a que los ciudadanos que se encuentren dentro de una de ellas , no podrán solicitar los servicios que ofrecen las entidades bancarias. Tampoco pueden acceder a los servicios de los organismos ni empresas asociadas a la Asociación Nacional de Entidades Financieras de España (ASNEF).

Los morosos tampoco pueden pedir un crédito o préstamo ante una necesidad económica.

Por lo tanto es necesario que conozcas si estas en una lista de morosos y que te pongas al día con los pagos correspondientes.

¿Para qué existe la lista de morosos?

La lista de morosos son un tipo de base de datos que incluye a más de cuatro millones de españoles. Esta base contiene información personal de todas aquellas personas que tienen pendientes varios pagos con alguna empresa.

Las personas que se encuentran en esta lista, son aquellas que tienen deudas con compañías de suministros. Es decir, que gran parte de la lista de morosos está confirmada por personas que tienen deudas con empresas de agua, luz, gas, Internet. Además de las entidades bancarias o financieras.

Estas listas de morosos fueron creadas con el fin de facilitar a todas las entidades, el perfil de pago de un determinado cliente. Sin importar si es persona física o jurídica, que solicite el alta de un suministro o concesión de alguna cantidad de dinero.

Listas para consultar

Listas para consultar

En España hay un total de 130 compañías que se dedican a elaborar los diferentes registros sobre los impagos de los usuarios. Es decir que se dedican a realizar el listado de morosos.

Las listas más conocidas, y por ende más utilizadas comúnmente, son:

  • ASNEF. Las siglas ASNEF se refieren a Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito.
  • EQUIFAX. La empresa que recopila información de consumidores, empresas y archivos de empleados en todo el mundo.
  • RAI. El Registro de Aceptaciones Impagadas, también llamado RAI mantenido por el Centro de Cooperación Interbancaria (CCI).
  • CIRBE. CIRBE es un servicio público dedicado a gestionar una base de datos con todos los préstamos que asumen las entidades financieras con sus clientes.

Para saber si se encuentra en algún listado de morosos, es necesario acudir a las páginas oficiales de las listas mencionadas e introducir los datos personales que se solicitan. Los datos que solicitan mayormente son el DNI o NIF y la dirección postal, y rellenar los formularios pertinentes.

En algunos casos, es posible que también se pidan los datos y documentación referente a la deuda, en cuyo caso se deben solicitar a la empresa de recobro.

Una vez se envían los datos requeridos y se solicita el acceso, en el plazo de un mes los usuarios pueden recoger la información de forma presencial en alguno de estos organismos. O bien solicitar su recepción en su propio domicilio por correo certificado, para conocer si sus datos están inscritos dentro del listado de morosos.

¿Cómo dejar de ser un cliente moroso?

¿Cómo dejar de ser un cliente moroso?

Tal como hemos dejado en claro , es importante que todos los clientes cumplan con sus obligaciones. Esto a fin de mantener las puertas abiertas en cualquier organismo como las entidades bancarias, mayormente. A fin de que se requiera solicitar créditos.

Par poder salir de la lista de morosos:

  • Abonando la totalidad de las deudas pendientes.
  • Si no se han cumplido las indicaciones legales que hemos explicado anteriormente, se puede solicitar que se eliminen los datos de los listados de morosidad.
  • Si se han superado los 5 años desde el inicio de la deuda.

Cristina Pedroche: la escatológica postura en Zapeando que causa vergüenza en las redes

Cristina Pedroche está acostumbrada a hacerse tendencia en Zapeando. No solamente es una de las colaboradoras fundamentales de este plató, sino que es de esas figuras públicas que en España tiene una popularidad que se pierde de vista. A sus 32 años de edad, la madrileña se ha paseado por producciones donde la hemos visto crecer como profesional. Además, pocas veces ha ofrecido una mala imagen ante su audiencia.

Hoy, queremos hablar de un episodio que ocurrió recientemente en pleno directo. Como es esperarse, un programa como este que siempre está siendo visualizado por millones de seguidores, rápidamente la gente se volcó a comentar lo que vio de la mujer de Dabiz Muñoz,. Y es que, la consideraron una vergüenza con la actuación que tuvo, asumiendo una postura que se hizo viral.

Cristina Pedroche en el ojo del huracán

Cristina Pedroche en el ojo del huracán

A todos nos queda claro que no debe ser diciembre para Cristina Pedroche se haga notar con una de sus campanadas. Es habitual que de una u otra forma sepamos de ella. Claro, la constante de siempre han sido las cosas positivas.

Sin embargo, esta vez la de Zapeando ha dejado mucho que desear, ya que nadie se esperaba que hiciera demostraciones tan explícitas en pleno desarrollo del programa. Con todo y que se trata de un show dodne también hay humor, a la gente no le ha gustado para nada una de las últimas apariciones de la graduada en administración de empresas.

Zapeando se hace viral con Cristina Pedroche

Zapeando se hace viral con Cristina Pedroche

En todos estos años, Zapeando se ha impuesto con creces en la parrilla de programación como uno de los espacios más vistos. Ciertamente, sus colaboradores y presentadores han sido piezas claves de este éxito. Somos conscientes de que esta producción sin Cristina Pedroche no sería igual. Pero así como decimos una cosa, tenemos que hablar de otra que está en la palestra.

De hecho, ha generado muchísimos debates entre los seguidores de este programa. Tanta ha sido la repercusión, que dentro de las tendencias en nuestro país, Zapeando se ha colocado en los primeros puestos, gracias a la Pedroche que ahora mismo debe estar queriendo que se la trague la tierra.

En Zapeando la cosa se puso color de hormiga brava

En Zapeando la cosa se puso color de hormiga brava

Siempre hay algo nuevo por conocer en Zapeando. Y nos queda muy claro que de las apuestas que tiene LaSexta, esta programa es uno de los que más share le ha otorgado a la cadena. Asimismo, cuando se trata de colaboradores, Cristina Pedroche es la más mimada, pues está en el show desde el mismo apareció en las pantallas. A tal punto que, se lo conoce como ninguna otra celebridad.

Lo que sí es cierto, es que las críticas le han caído como un jarrón de agua fría. Porque el debate que tenían en el plato se salió de control, y pasó a la vergüenza nacional ante las explicaciones de la vallecana. Y es que, ha puesto a arder las redes sociales. No precisamente por sus vestidos, ni por la uñas, o por si el tamaño importa... Sino más bien por un tema que sorprendió a todos los televidentes a los que les cayó de mal gusto. Aunque sí hubo demasiadas risas en medio de todo.

El Espejo Público donde vimos a Cristina Pedroche

El Espejo Público donde vimos a Cristina Pedroche

Dentro de tantas secciones que hacen parte de Zapeando, la del Espejo Público fue la que permitió que se diera este caso que está circulando por las redes sociales e incumbe a Cristina Pedroche. La cosa se dio porque en este punto del programa los que estaban en el plató iban a entablar una conversación vinculada a la forma correcta en la que se debería utilizar el papel higiénico.

En el programa, estaban en la disyuntiva si era con la tira del papel hacia afuera o hacia dentro. Pero lo bueno vino después, ya que le tocaba a los colaboradores dar su versión. De allí, es donde generó el hilo de comentarios que han inundado los perfiles de la comunidad 2.0.

Lo que dijo Dani Mateo

Lo que dijo Dani Mateo

En Zapeando, Cristina Pedroche fue la que se puso en tendencia. Y es que, en un principio, Dani Mateo daba luz verde para poner en la mesa la interrogante sobre cómo se limpiaban cada uno de los colaboradores una vez les tocaba hacer sus necesidades básicas. En el sondeo, todos coincidían en que lo hacían de atrás.

No obstante, cuando le tocó a Cristina Pedroche esta aseguraba que ella lo hacía de otra amena y que a diferencia de los demás, esta lo hacia por delante. Tras esta declaración, la cuenta en Twitter del programa se encargó de ponerle más morbo al debate, y hasta lanzó una encuesta hacia la audiencia. La mayoría lo hacía por detrás, y pocos dijeron que usaban el papel como la Pedroche. Hasta ese punto la conversación quedaba en bromas, pero se vino la demostración en directo.

La postura

La postura

Dani fue el que a fin de cuentas tuvo la intención de animar a Cristina Pedroche para que demostrara en plató cómo era la postura, porque todos tenían ciertas dudas. La también modelo, ni corta ni perezosa se encargó de explicarlo en directo y afirmaba: "Esto es meter tripa y ya".

Acto seguido, Dani Mateo le expresaba a su compañera lo siguiente: "Lo malo, es que si te sientas así en el bosque no te puedes limpiar por delante".

Entre risas dijo cómo se limpiaba

Entre risas dijo cómo se limpiaba zapeando

Era evidente que todo lo que estaban haciendo en medio del plató era con humor. Aunque muchos afirman que se les fue la mano. Pero, lo cierto es que con el papel higiénico, Cristina Pedroche no tuvo ningún pudor para agacharse y hacer la respectiva simulación para dejar en evidencia la manera en que suele hacerlo.

Es más, sin pena les dijo a todos: "Yo me limpio así". Muchos se burlaron en las redes, otros dijeron que estaba mal, algunos indicaron que era vergonzoso... Al final, el programa se volvió viral con este temita de conversación.

Cómo convertir tu casa en un piso turístico

0

¿Pensando poner tu casa como piso turístico? Si la respuesta es si, es necesario pensar en todo el proceso que conlleva esta decisión. Pues además de rentar la vivienda por temporadas vacacionales, también debe estar acondicionada para tales fines.

El poner un piso turístico es una decisión que a gran parte de la ciudadanía le mueve conforme la economía de un país cambia. Algunos lo hacen por temas económicos, otros por asuntos de tener propiedades sin habitar y algunos otros por temas de emprender en un mundo distinto.

LEA TAMBIÉN: QUÉ ES EL ECOTURISMO

No es secreto que el sector turístico de un país es parte del motor económico de una nación. Aunque es claro que la pandemia por coronavirus ha golpeado en gran manera estas opciones, también es cierto que poco a poco el turismo se recupera.

Y evidentemente el sector se ajusta con los protocolos sanitarios para garantizar la seguridad a los turistas y trabajadores. Pero retomando el tema principal, y en plena situación, no es tan descabellado pensar en poner un piso turístico.

Es una oferta provechosa para el dueño y para el inquilino, pues en tiempos de pandemia, más de un turista querrá activarse de nuevo.

Pero es necesario tener en cuenta que para poder ofrecer un piso turístico y aprovechar la reactivación del sector, es fundamental que este cumpla con una serie de requisitos. A continuación detallaremos qué es lo que se necesita para poner un piso turístico en tu casa sin morir en el intento.

Piso turístico , puntos a tener en cuenta antes de involucrarse en el negocio

Piso turístico , puntos a tener en cuenta antes de involucrarse en el negocio

Como hemos mencionado no se trata solo de acondicionar la vivienda para que sea piso turístico. Es necesario evaluar otros factores además de la rentabilidad.

Tenga en cuenta que el mercado de alquileres es bastante popular, e incluso los turistas prefieren en su mayoría casas de este estilo antes que hoteles. Por lo que se estima que tu piso turístico no será el único en el mercado.

Las razones son más que claras de preferencia, y es que un piso turístico le da la seguridad y confianza al turista de sentirse como en casa. Además que puede comprar sus implementos para preparar comida a su gusto o durar todo el tiempo que así lo desee siempre y cuando esté en el contrato.

Por lo tanto es un negocio rentable pero también tiene sus puntos relevantes que pueden funcionar en contra. El tema de la oferta que es amplia, por lo que tu piso turístico debe resaltar en medio de una pecera repleta. Es decir, que lo que ofrezcas debe llamar la atención de los clientes.

Se recomienda al poner un piso turístico, innoves. Es decir que destaques en cambios, te adaptes al entorno y buscar modelos nuevos, Como por ejemplo los puntos de sostenibilidad, ecología o digitalización de procesos para atraer a los turistas.

Probablemente tengan un poco más de exigencias. Así que en tiempos de pandemia es recomendable cumplir todos los protocolos de higiene para conseguir clientes.

Otro punto a tener en cuenta, es que tendrás que compaginar cada una de las tareas. Es decir, que debes estar completamente disponible para posibles emergencias de los huéspedes, gestionar las reservas, ajustar los precios a las temporadas altas y bajas.

¿Qué debe tener un piso turístico?

¿Qué debe tener un piso turístico?

Luego que hayas evaluado todas las posibilidades, evalúes el mercado y consideres que finalmente es una opción, es tiempo de modificar. Es decir, hacer los ajustes pertinentes para que el piso de tu casa pueda ser turístico.

  • Por los ojos se atrae. Un piso turístico siempre llamará la atención a primera vista. Por lo tanto el sitio debe estar en perfecto estado y bien decorado. Si es llamativo tiene muchas más posibilidades de alquilarse frente a un sitio que ha quedado anticuado.

Basta con cambiar algunos muebles o elementos decorativos que doten de estilo y trasladen la personalidad del anfitrión a la vivienda. Pintura, limpieza, y agradable ambiente es lo que debes mostrar al momento de poner tu piso turístico en alquiler. Así que cuanto más atractivo sea, más opciones tiene de ser alquilado.

  • Detalles que marcan. Dependiendo de los huéspedes, deja detalles de bienvenida. Haz detalles personalizados, por ejemplo, si sabes que va a venir una familia con niños pequeños puedes dejar libros para colorear o algún juguete. También puedes preparar una muestra de comidas locales para los más curiosos o ser previsor y si por ejemplo es verano, dejar crema de sol en el baño.

Tenga en cuenta

Tenga en cuenta
  • Precios. Tal como mencionamos, deberás estudiar el mercado en cuanto a piso turístico. Debes tener en cuenta tanto el tamaño como las prestaciones de la misma. Valora que cuanto más elevado sea el precio, más reticente estará el turista. Pero tampoco te cierres a las opciones, lo primero que debes hacer es estudiar cómo es la competencia, beneficios y qué ofrece.
  • Fijar reglas. Pues realizar un contrato en el que podrás incluir las condiciones de la estancia y el uso de tu vivienda, temas como política de cancelación o la información detallada de ambas partes. Uso de los espacios, cuidados, entre otros puntos.

Recuerde que poner un piso turístico también depende de las regulaciones que tenga cada comunidad autónoma o zona, así que puede informarse en el departamento de cada comunidad correspondiente.

También tenga en cuenta que se necesita obtener una licencia turística, y para que te la den necesitarás reunir ciertas condiciones, además de haber obtenido anteriormente una cédula de habitabilidad.

El gato "Ronaldo" termina en el suelo

0

Mi gato, al que le llamo cariñosamente "Ronaldo" de tanto acompañarme a ver partidos del crack portugués ya hasta empieza a imitar sus movimientos...¡Y los hace muy bien!

#GolazoDelDía ¡Dejó al portero knockout!

0

Solo hay una oportunidad de hacer goles así en la vida y a este joven le ha llegado el día ¡Que golazo!

Este chico no dormirá en días

0

¡Pobre jovencito! Acaba de recibir una de esas humillaciones que ninguno de los que amamos el futbol debería recibir...igualmente ¡Se ha reído mucho!

Como que no quiso hacer el gol, pero por algo le pagan

0

Los gestos lo dicen todo. Evidentemente el gol no lo quería hacer, o por lo menos no tan simple como le terminó haciendo. ¡Pero hombre un gol es un gol!

EEUU reconoce los "esfuerzos sostenidos" de España contra la trata, pero pide más

0

Estados Unidos ha destacado este jueves que el Gobierno de España ha demostrado "esfuerzos serios y sostenidos" en su lucha contra la trata de personas, pero tiene que aumentar las investigaciones y condenas, según el informe sobre Tráfico de Personas 2021 del Departamento de Estado.

"El Gobierno de España cumple plenamente las normas mínimas para la eliminación de la trata", recoge el informe, que se ha elaborado de acuerdo a la situación del último año y considerando el impacto de la pandemia de la COVID-19 en la capacidad de la lucha contra la trata, situando a España en el Nivel 1.

El estudio señala a "esfuerzos" en la asistencia a más víctimas, la apertura de un nuevo centro de acogida y el incremento del trabajo y los resultados "en relación con las investigaciones internacionales", así como la "continuación de la imposición de importantes penas de prisión a los traficantes condenados".

No obstante, el informe del Departamento de Estado estadounidense advierte de que las "investigaciones, los procesamientos y las condenas han disminuido" y ha apuntado a que "han seguido existiendo lagunas en los protocolos de identificación de las víctimas", una cuestión que, según el documento, "ha hecho que el Gobierno identificara a menos víctimas".

En este sentido, ha indicado también que el Gobierno "ha continuado sin contar con un plan de acción nacional contra la trata de personas que guiara sus esfuerzos".

RECOMENDACIONES

Ante ello, el estudio realiza una serie de recomendaciones "prioritarias", entre las que se llama a incrementar las investigaciones, los procesamientos y las condenas por los delitos de trata, en particular por el trabajo forzoso.

También, subraya la necesidad de aumentar la "capacitación" de los funcionarios de primera línea "sobre la identificación proactiva de víctimas", en particular entre poblaciones vulnerables como "migrantes irregulares, menores no acompañados y trabajadores en industrias y regiones agrícolas con alta incidencia de explotación laboral".

La adopción e implementación de "un plan de acción nacional integral que aborde la trata tanto sexual como laboral y describa claramente las funciones de las fuerzas del orden y los proveedores de atención a las víctimas" es otra de las recomendaciones del informe.

Igualmente, insta a impulsar la protección de los trabajadores mediante la implementación de "una regulación y una supervisión estrictas de las empresas de contratación, que "se apliquen de manera constante, incluido el procesamiento de la contratación laboral fraudulenta".

El documento también llama a permitir la identificación formal de las víctimas "sin requerir la interacción de las fuerzas del orden", así como permitir la identificación por parte de entidades distintas de la Policía y su derivación.

Ampliar los centros de atención a las víctimas a todas las comunidades autónomas y seguir aumentando los recursos de protección de testigos a disposición de las víctimas y los peritos, se encuentran también entre las recomendaciones.

Por otro lado, entre las mismas se ahonda en la importancia de aumentar la protección y la seguridad de los niños migrantes no acompañados "frente a los traficantes que operan en los centros de detención de inmigrantes".

Asimismo, se aconseja "formar a todos los fiscales y jueces en materia de trata de seres humanos y en un enfoque de la aplicación de la ley centrado en las víctimas".

Por último, el informe estadounidense asevera que es necesario mejorar los mecanismos de indemnización del Estado, "incluida la redistribución de los bienes confiscados a los traficantes entre las víctimas".

UGT ve una "salida de tono" las palabras de Escrivá sobre los 'baby boomers'

0

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha valorado este jueves como una "salida de tono" las palabras del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, sobre el "ajuste moderado" de las futuras pensiones de la llamada generación de los 'baby boomers' y ha avisado que no van a apoyar ningún recorte de pensiones.

En declaraciones a la Cadena Ser, Álvarez ha señalado que lo explicado por Escrivá "no está ni planteado" y es un tema del que "viene hablando en los medios", pero del que no ha llevado "ninguna propuesta" a la mesa de negociación. "Me parece una salida de tono el día de la firma de una cierta consideración", ha indicado.

En este sentido, el líder de UGT ha insistido en que "en ningún caso" las organizaciones sindicales llegarán a un acuerdo "de las características que plantea el Gobierno". "En ningún caso vamos a entrar en un recorte de pensiones", ha dicho.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado este jueves que el nuevo mecanismo de equidad intergeneracional que sustituirá al factor de sostenibilidad producirá un "ajuste moderado" sobre la pensión de los llamados 'baby boomers'.

Escrivá, en declaraciones a TVE, ha explicado que el acuerdo de pensiones alcanzado con los agentes sociales define en términos generales lo que es este mecanismo, que aún está por concretar, para lo que las partes se han dado de plazo hasta el 15 de noviembre. Una vez listo, la idea es introducirlo en la reforma a través de una enmienda al proyecto de ley.

Julieta Serrano recoge emocionada el Premio Corral de Comedias

0

Con la entrega del XXI Premio Corral de Comedias a la actriz Julieta Serrano se ha inaugurado este jueves la 44 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro en la Casa Palacio de los Villarreal. "Todo me resuena como un sueño que no puede ser real. Yo no soy tan importante", ha asegurado humildemente la galardonada, que al borde de las lágrimas ha parafraseado al arquitecto Mies Van der Rohe para decir que "menos es más": "Sólo puedo mostrar mi profunda emoción ante este reconocimiento".

El director del festival, Ignacio García, ha querido que sus primeras palabras fueran en recuerdo a las personas "que han trabajado y trabajan incansablemente en el cuidado de los demás en este difícil tiempo, y a quienes nos han curado, cuidado y ahora vacunado".

Además, ha afirmado que Almagro "es un espacio de convivencia único, un espacio feminista, americanista, accesible e inclusivo, y este año también Ibérico", pues Portugal será este año el País Invitado de Honor, ha recordado la organización en nota de prensa.

Tras un agradecimiento sentido a Julieta Serrano, García ha hecho un llamamiento al público para que venga a Almagro, "se atreva con el Siglo de Oro" y se sumerja en ese verso de Sor Ana de la Trinidad que es lema del festival: "Y el tiempo breve pasarás en flores".

En el acto de inaiguración, Nuria Espert, Premio Corral de Comedias, ha dedicado unas palabras a la actriz premiada, de la que ha dicho que es "como una hermana". "Es la más querida actriz dentro de la profesión, por su bondad, carácter, inteligencia, cultura y generosidad, que comparte a manos llenas", ha dicho, asegurando que lo mejor de ella aparece cuando cae el telón final, "porque es cuando aparece esa persona excepcional que es Julieta Serrano.

También ha tomado la palabra Daniel Reina, alcalde de Almagro, afirmando con emoción que "aunque la pandemia no está derrotada y hay que comportarse con mucha cautela, es enorme la alegría de que la cultura se abra paso hoy para rendir el mejor homenaje a las víctimas con un regreso responsable y feliz a la normalidad".

José Manuel Caballero, presidente de la Diputación provincial de Ciudad Real, ha manifestado de su lado que la cultura "puede actuar como paliativo para los dolores del alma y puede ayudar a recuperar la fortaleza y la alegría de vivir", insistiendo por ello en la importancia que tiene que las instituciones posibiliten que se pueda vivir de la cultura con dignidad, tanto en los grandes escenarios como en los pequeños.

Por su parte, Rosana Rodríguez, consejera de Educación y Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, además de destacar el apoyo incansable de Ignacio García al festival y su valentía al celebrar la anterior edición en condiciones adversas, ha asegurado que quien ha venido a Almagro tiene claro que el teatro del Siglo de Oro está en continuo y permanente desarrollo. "Nada permanece ileso tras una representación y algo cambia en cada uno de nosotros cuando acudimos al teatro", ha asegurado Rodríguez, ensalzando después la figura de Julieta Serrano, "gracias a la cual sabemos que el teatro es consistente y eterno".

URIBES PARAFRASEA A ARISTÓTELES

José Manuel Rodríguez Uribes, ministro de Cultura y Deporte, también ha intervenido para recordar el trabajo, la perseverancia y la convicción del mundo de la cultura en este tiempo de pandemia por hacerla segura y por demostrar que es necesaria y parte esencial de la condición humana.

Dirigiéndose a Julieta Serrano, Rodríguez Uribes ha citado a Aristóteles, quien aseguraba que hay dos tipos de personas incompatibles con la solidaridad: los que creen que son mejores que los demás y los que tienen demasiado miedo y no pueden empatizar con aquellos que sufren. "En Julieta Serrano hay una combinación de sencillez y de valentía que hacen que sea aún más grande el icono que representa", ha dicho.

Historia de la tv: Así ganó Pablo Díaz el bote de 'Pasapalabra' con más de 1,8 millones de euros

0

El tinerfeño Pablo Díaz Sánchez ha ganado este jueves el bote de 1,8 millones de euros en el concurso 'Pasapalabra' de Antena 3 tras completar las 25 definiciones de la prueba final de 'El Rosco'. A sus 24 años, es también el concursante que más tiempo ha durado en la historia del espacio que presenta cada tarde Roberto Leal, con un total de 260 programas.

El joven contó con 176 segundos para completar la famosa prueba del programa y se enfrentó en este duelo final a Javier. Pablo consiguió completar todas las definiciones de 'El Rosco' para llevarse el abultado premio de 1.828.000, el tercero más alto del formato.

"Llevo un montón de tiempo preparándome. Esto es más que una oposición. Lo hacéis pasar genial, me siento como en casa", ha agradecido el participante tras ganar el bote de 'Pasapalabra'. Pablo consiguió completar 'El Rosco' tras contestar a la última definición, la de la letra 'X': "Contiene la 'x', en las repúblicas de Venecia y Génova, príncipe o magistrado supremo", leyó el presentador. 'Dux', respondió el concursante, que celebró entre lágrimas el premio.

Aunque reside ahora junto a sus padres en un piso en El Retiro (Madrid), Pablo nació en Tenerife y estuvo estudiando un máster de violín en Ámsterdam. Desde los cinco años recibe clases de piano y violín, llegando a ser galardonado con un premio al alumno más sobresaliente de la Cátedra de Música de Cámara en manos de la Reina Sofía.

La pasión por la música le viene heredada de familia. Su padre es un conocido concertista y su madre, profesora de piano para niños. Con 16 años, Pablo comenzó prematuramente a impartir asignaturas en la prestigiosa Escuela Superior de Música Reina Sofía.

Siguiendo con su carrera musical, el violinista ha ofrecido múltiples conciertos en diferentes países además de compartir su contenido en la plataforma de 'Youtube'. El ganador del bote de 'Pasapalabra' también es un apasionado de la lectura y de las palabras, por lo que se animó a participar en el concurso de Antena 3.

Díaz ya había concursado en 'Pasapalabra' en el año 2017, con la edad de 19 años, y estuvo en el programa durante 47 programas hasta que fue eliminado. El 26 de junio de 2020 regresó al espacio en el que ahora sí que ha logrado el premio final.

¿Qué es lo que hace que Sumigran sea una empresa distinguida?

0

/COMUNICAE/

Sumigran es una empresa cuya especialidad es el césped artificial, pero no desempeña exclusivamente dicha función. A lo largo de su trayectoria profesional, ha llevado a cabo múltiples labores, tales como la colocación de moquetas y felpudos personalizables o la instalación de pavimentos, entre otros

Que el cliente cuente con la opción de poder personalizar los productos que deseé, es un hecho digno de ser recalcado. Muestra de que la empresa se preocupa por satisfacer las necesidades de cada usuario con la mayor precisión posible. Aunque en ocasiones no pueda apreciarse a simple vista, cada pavimento o moqueta contiene un elemento propio. Un trazo característico que conforma una identidad. A petición del cliente, Sumigran se ocupa de otorgar a cada moqueta, pavimento o sección de césped artificial, su toque diferenciador.

Desde su origen, en el año 1999, la línea de progreso que ha proyectado la empresa, no ha hecho más que aumentar de manera paulatina. Cada año consecutivo traía consigo una lista de nuevos logros que colmaban de orgullo a Sumigran y hacían que su voluntad de continuar progresando fuera in crescendo, siempre con el objetivo de hacer un gran trabajo. Durante estos veintidós años de recorrido, la empresa sólo ha hecho inversiones cuando ha podido permitírselo, con el fin de mantener una política de inversión prudente y conservadora. Sumigran no persigue grandes ganancias fáciles y rápidas, sino la obtención de beneficios a largo plazo, fruto de un trabajo esmerado.

La maquinaria con la que se trabaja resulta vital si lo que una empresa pretende es realizar una labor impoluta. Por ello, Sumigran dispone de una maquinaria especial empleada con el fin de servir piezas cortadas a medida para las superficies de escaparates de tiendas de moda o calzado. Algunos nombres de firmas con las que Sumigran ha colaborado son Cortefiel, Sephora, Desigual o Gioseppo. También ha realizado instalaciones de césped artificial y felpudo metálico REXMAT a clientes de un gran grupo de distribución mundial como es El Corte Inglés. Hablar únicamente del trabajo efectuado para El Corte Inglés o las marcas de moda citadas anteriormente es limitar a una pequeña parcela las numerosas contribuciones de la empresa. Sumigran también trabajó para el Museo Nacional del Prado, con el suministro de moqueta ferial, o para el Banco Santander, con la entrega de felpudo metálico REXMAT en la Ciudad Financiera del Banco de Santander, Boadilla del Monte.

En relación con su área de trabajo, Sumigran abarca todo el territorio nacional con sus servicios de instalación de césped artificial, ya sean espacios ubicados en la península como fuera de ella. En las islas Canarias y Baleares, para ser más exactos. A parte de esto, la empresa también exporta sus productos de calidad a países como Francia, Alemania, Marruecos, Argelia, Italia o Portugal. Con ayuda de algunos distribuidores, los artículos fabricados de Sumigran han cruzado el gran charco y han aterrizado en países como Estados Unidos o México.

Lejos de los clientes o de los lugares por los que se extiende con diligencia la presencia de la empresa, Sumigran mantiene con firmeza un pacto de responsabilidad social que se basa principalmente en ser socialmente consecuentes en todos y cada uno de los aspectos que nacen de las tareas que realizan todos los días. La empresa no solo cree conveniente cuidar debidamente a los clientes y proveedores, sino también a los empleados. Ellos forman parte activa del holgado núcleo que representa a Sumigran, una empresa prolija. Mantener con vida una serie de valores fundamentales para generar un ambiente confortable para todos/as es uno de los objetivos estrella de la empresa. Porque tienen la firme convicción de que un mecanismo funciona correctamente cuando el conjunto de sus piezas está bien conservado. La concienciación sobre el medio ambiente es también es un pilar primordial que sostiene la empresa. Hoy en día, con todas las adversidades medioambientales que hay que confrontar, cada contribución que favorezca a la protección del planeta, por mínima que sea, equivaldrá a un paso hacia un mundo más respetuoso con el medio ambiente y, como consecuencia de esto, un lugar mejor para vivir. Precisamente por causa de esto, Sumigran recicla todo el papel que se usa en las oficinas y, también, el aluminio y los plásticos se reutilizan. Por otra parte, la empresa solo emplea energía eléctrica, exceptuando el combustible fósil que se destina al consumo de su flota de vehículos de reparto. En este punto, Sumigran trata de reducir a diario el gasto de papel y las emisiones de Co2 de los vehículos de reparto. Puesto que, España se situó el pasado año por encima de la media europea en cuanto a la emisión de contaminantes atmosféricos como el dióxido de carbono (Co2), con una cifra de 110,5 g/km.

La página web de la empresa Sumigran cuenta con varios apartados realmente interesantes que facilitan que el cliente conozca sus métodos, historia, productos, etc. Uno de sus apartados más destacado es su blog. En él, Sumigran proporciona algunos consejos valiosos relacionados con, por ejemplo, cómo cuidar el césped artificial. Una información que, un cliente que no haya tenido nunca antes césped artificial quizá pudiera necesitar. Otras cuestiones que se resuelven son las siguientes: “¿Por qué instalar césped artificial para piscinas en un jardín?” o “Cómo instalar moqueta en losetas”. Algunas dudas que puedan surgir, se ven plasmadas en el blog de Sumigran, acompañadas de una respuesta profesional. En caso de que los clientes deseen plantear una cuestión que no aparece en el blog, podrán plantearla clicando el apartado de “contacto”, donde tendrán la opción de dejar un mensaje que será respondido lo antes posible, siempre, por los profesionales más cualificados del sector.

Fuente Comunicae

notificaLectura 11

SKEEPERS lanza CX Management, la plataforma para descifrar al consumidor

0

/COMUNICAE/

SKEEPERS lanza CX Management, la plataforma para descifrar al consumidor

"SKEEPERS CX Management permite a las empresas de todos los sectores y tamaños ser capaces de activar este proceso sin problemas, obteniendo importantes beneficios del conocimiento profundo del cliente y mejorando significativamente su rendimiento", Pascal Lannoo, CMO de SKEEPERS

El Grupo SKEEPERS, propietario de Opiniones Verificadas, lanza en el mercado español una nueva plataforma digital de vanguardia para la experiencia del cliente, CX Management. El nuevo servicio combina las habilidades y tecnologías de dos prometedoras startups recientemente adquiridas por el Grupo (MyFeelBack y Mediatech-CX), ofreciendo por primera vez a las marcas la posibilidad de escuchar a sus clientes durante todas las fases del proceso de compra y obteniendo información detallada capaz de permitir un proceso de toma de decisiones basado en datos. La solución ya ha sido adoptada en toda Europa por empresas como Meetic, Norauto, Clarins, Hilti, Guerlain y Maisons du Monde.

"Imagina tener la capacidad de hacer la pregunta correcta al cliente adecuado, quizás justo después de una compra o después de cualquier otra interacción digital con tu marca", comenta Pascal Lannoo, CMO de SKEEPERS. Y añade: "Se puede averiguar, por ejemplo, qué hizo que un cliente comprara un determinado producto o, por el contrario, abandonara su cesta de la compra en el último momento, qué aspectos influyeron más en su elección, cuáles son las áreas de mejora. Estas son sólo algunas de las informaciones estratégicas que la solución CX Management es capaz de recoger en tiempo real sobre la experiencia de cada consumidor”.

Para ello, SKEEPERS CX Management permite la creación de cuestionarios personalizados y dinámicos sobre cualquier aspecto de la experiencia del cliente, que se administran en el punto más estratégico del viaje de compra a clientes ultra-objetivos. A través de una segmentación inteligente y dinámica, puede elegir, por ejemplo, si hacer una pregunta después de que el cliente haya pasado cierto tiempo en el comercio electrónico de su empresa o cuando esté a punto de abandonarlo (quizás dejando el carrito de la compra lleno) o incluso cuando venga de la página de un competidor o después de una devolución. A cada cliente se le asocia un conjunto de preguntas a medida, lo que da lugar a cuestionarios pertinentes con altos índices de respuesta: un 75% de media. Además, CX Management permite introducir otras funcionalidades de gran éxito como el fiable Net Promoter Score, que permite a las empresas medir el nivel de fidelidad de los clientes, sabiendo, por ejemplo, cuántos lo recomendarían a sus conocidos.

Con un conjunto de herramientas digitales de este tipo, las empresas pueden recopilar valiosos comentarios directamente de sus clientes actuales y potenciales en cada etapa del recorrido del cliente, alcanzando un nivel de conocimiento muy sofisticado. Por ejemplo, pueden entender qué es lo que más valoran los clientes de los servicios que ofrecen, o identificar áreas de mejora en el comercio electrónico y los puntos de venta, con el resultado final de una mayor fidelidad, una mayor satisfacción del cliente y un impacto positivo significativo en el ROI de las campañas de marketing y las ventas en todos los canales.

La gestión de la Experiencia del Cliente (CX) es el punto central del cambio de paradigma relacional entre la marca y el consumidor: hoy las personas interactúan, se comunican y compran ya no sólo a través del marketing y la publicidad, sino en base a la experiencia que tienen en su relación con las marcas. Por ello, la experiencia del cliente se ha convertido en un elemento cada vez más importante en las estrategias de las empresas: el éxito también depende de ello.

"Es un cambio de perspectiva que nos obliga a cuestionar la forma de relacionarnos con nuestros clientes, antes, durante y después de la compra, para conocerlos e implicarlos en una relación bidireccional sólida y duradera. En este contexto, SKEEPERS CX Management permite a las empresas de todos los sectores y tamaños ser capaces de activar este proceso sin problemas, obteniendo importantes beneficios del conocimiento profundo del cliente y mejorando significativamente su rendimiento", añadió Lannoo.

Para adaptarse mejor a las necesidades de cualquier empresa, SKEEPERS CX Management ha sido desarrollado para integrarse perfectamente en cualquier ecosistema de software y es compatible con las principales herramientas y aplicaciones de CRM y marketing. Una vez implementada, la plataforma se integra con las herramientas existentes y comparte los datos recogidos en tiempo real a lo largo del recorrido del cliente para obtener un conocimiento de 360º del mismo.

Con el lanzamiento de la solución CX Management, el Grupo SKEEPERS ha ampliado aún más su conjunto de soluciones SaaS, que ya incluye la plataforma de gestión de la reputación líder en Europa, Verified Reviews, y el innovador servicio para la creación de videoreseñas de calidad, Teester.

Sobre SKEEPERS
SKEEPERS es líder en experiencia y compromiso con el cliente. El grupo ofrece una gama de soluciones complementarias e interfuncionales que permiten gestionar todo el ciclo de la experiencia del cliente: desde el descubrimiento hasta el viaje de compra, pasando por la recompensa y el reenganche. SKEEPERS ayuda a las marcas a generar valor a través de la interacción con los clientes diseñando y ofreciendo soluciones sencillas y eficaces como, entre otras, Verified Reviews, una empresa líder en Europa especializada en la recopilación, moderación y publicación de opiniones auténticas de clientes elegidos por más de 6.000 sitios web y 20.000 tiendas de todo el mundo.

Fuente Comunicae

notificaLectura 10

El Rey aboga por trabajar unidos para superar el impacto de la pandemia

0

El Rey Felipe VI ha abogado este jueves por trabajar "estrechamente unidos" para avanzar y alejar la incertidumbre que ha afectado a tantos hogares españoles y, de manera especial, a la vida de los jóvenes tras la pandemia.

Lo ha dicho en un discurso, alternando catalán y castellano, en la entrega de los Premios Fundación Princesa de Girona (FPdGi), a la que han asistido la presidenta del Congreso, Meritxell Batet; la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo; la presidenta de la Diputación de Barcelona, Núria Marín, y la tercera teniente de alcalde de Barcelona, Laia Bonet.

Felipe VI ha lamentado que la pandemia altere la vida cotidiana de las personas, con consecuencias sociales, económicas y para la salud, pero ha destacado que esta situación también hace emerger valores como "la solidaridad, el esfuerzo colectivo, la unión y el afecto entre ciudadanos".

"(Son) valores que no solo nos ayudan a afrontar esta pandemia, sino que también nos confirman algo que ya sabíamos: que juntos seremos más capaces de encarar con esperanza ese deseado futuro de recuperación", ha enfatizado.

También ha dicho que se logrará "superar las consecuencias de la pandemia" gracias a los avances científicos y médicos que se han sucedido de una manera tan acelerada y colaborativa, como nunca antes.

"Solo así, estrechamente unidos, como hemos visto a lo largo de este tarde, conseguiremos avanzar para alejar la incertidumbre que ha afectado a tantos hogares de nuestro país y, de manera especial, a la vida de millones de jóvenes", ha dicho.

ENTENDER Y COMBATIR LA "CONTRADICCIÓN"

Ha subrayado que las nuevas generaciones tienen probablemente más medios que las precedentes, pero también menos oportunidades, lo que ha calificado de una "contradicción" que se debe entender, al tiempo que combatir.

El Rey ha asegurado que España no se puede permitir que una generación de jóvenes "transite entre las incertezas y las dificultades" que provocó la prolongada crisis económica de hace una década y la actual.

"No lo tenemos que permitir. Es fundamental aprender de la experiencia para mejorar y trabajar unidos para garantizar el desarrollo profesional y personal que merecen nuestros jóvenes y que, como país, tanto necesitamos", ha subrayado.

"SABE, PUEDE Y QUIERE"

Ha constatado un alto nivel de desempleo juvenil, que los jóvenes no pueden ser los perdedores en esta situación, y que hay que ofrecerles un futuro a su talento, porque la juventud "sabe, puede y quiere".

Además, ha afirmado que la FPdGi ha trabajado "infatigablemente" en la búsqueda de jóvenes con talento que permitan generar modelos de acción y comportamiento en otros jóvenes.

El Rey se ha dirigido a los premiados, a los que ha calificado de "referente para las generaciones del mañana", y ha considerado su talento como una guía para las nuevas generaciones y un orgullo para todos.

En su discurso, el Rey ha tenido un recuerdo "muy sentido" en memoria de Jaime Carvajal y Plácido Arango, y también ha agradecido el trabajo de Mònica Margarit y Quique Brancós por su trabajo al frente de la fundación desde sus inicios.

Ha señalado que, una vez acabe la ceremonia, la FPdGi pondrá en marcha la convocatoria de la edición 2022 de los premios porque, pese a la incertidumbre de la situación, la FPdGi "aporta certeza y es ya una clara guía en la carrera y trayectoria de muchos jóvenes".

"Felicidades, queridos premiados, y gracias por todo lo que hacéis; por lo que representáis, en definitiva, por lo que sois. Para mejorar nuestro presente y, así, fortalecer nuestra confianza en un futuro mejor para todos", ha concluido.

El TC estima el recurso del PP contra el nombramiento de Mateo como administradora de RTVE

0

El Tribunal Constitucional ha estimado el recurso del PP contra el decreto-ley por el que se concretó con carácter urgente el régimen jurídico aplicable a la designación del Consejo de Administración de la Corporación RTVE y de su presidenta, Rosa María Mateo, según han confirmado fuentes jurídicas.

El TC admitió en septiembre de 2018 dos recursos de inconstitucionalidad presentados por más de 50 diputados y senadores del Partido Popular (PP). La ponencia sobre este asunto recayó en la magistrada María Luisa Balaguer y el pleno del TC la aprobó en su reunión de la semana pasada. Pero lo hizo dividido, por lo que la decisión ha salido adelante con el voto de calidad del presidente del Juan José González Rivas, dado que ha habido un empate de cinco votos a favor y cinco en contra, por lo que también hay cinco votos particulares.

El Constitucional considera que se vulneró el derecho fundamental a la participación ciudadana a través de los medios de comunicación, según ha avanzado la Cadena Ser.

Los recurrentes consideraban que se pudo vulnerar el artículo 86.1 de la Constitución por falta de presupuesto habilitante, así como por lesionar la autonomía de las Cortes Generales recogida en el artículo 72 de la Constitución en relación con los artículos 23.2, 9.3 y 1.1 de la Carta Magna.

El primer recurso sobre este asunto se presentó en julio de 2018 contra el decreto-ley para la renovación urgente del Consejo de Administración de RTVE, aprobado por el Gobierno. La resolución las directrices para renovar en 15 días a la cúpula de la Corporación en el Congreso y en el Senado.

La principal queja de la formación 'popular' en dicho momento era que, en este decreto ley, el Gobierno "ordena" a las Cámaras un proceso, lo que, a su juicio, supone una "invasión de su autonomía", y que además, determina que si el Senado no consigue las mayorías necesarias, sería el Congreso quien se ocupe de la elección de los consejeros que le corresponden. Doce días después, el 18 de julio, fue el Grupo Parlamentario Popular en el Senado el que presentó un segundo recurso de inconstitucionalidad contra el decreto-ley.

El Gobierno había aprobado el 22 de junio de ese año renovación urgente y transitoria --hasta que se resuelva el concurso público-- del Consejo de Administración de RTVE, que exige que los diez consejeros que forman parte de dicho órgano estuvieran elegidos "en el plazo de 15 días naturales" desde su entrada en vigor.

De los diez consejeros, seis debían ser elegidos por el Congreso y cuatro por el Senado, en ambos casos por una mayoría de dos tercios en primera vuelta, y por mayoría absoluta, en segunda. Los consejeros del Congreso fueron elegidos, pero los que debía nombrar la Cámara Alta no lograron el apoyo suficiente ni en el Senado ni tampoco en la votación que se produjo después en la Cámara Baja, como establecía el documento.

Según el decreto-ley, si el Congreso no era capaz de consensuar a los 10 miembros del Consejo de Administración de RTVE, debía ser el Gobierno quien pusiera sobre la mesa un nombre para administrar, de forma transitoria, la radiotelevisión pública.

NOMBRAMIENTO DE MATEO

Así, la periodista Rosa María Mateo fue propuesta para gestionar RTVE después de que el proceso fracasara con una votación fallida en la que dos diputados se equivocaron al meter la papeleta y otros dos no acudieron a la sesión plenaria.

Mateo obtuvo el respaldo del Parlamento en una votación celebrada el pasado 27 de julio, cuando recabó un total de 180 votos a favor, cuatro más de los 176 necesarios y que suponen la mayoría absoluta del Congreso. La votación se completó con 1 voto en blanco y 131 nulos.

Desde el pasado mes de marzo, José Manuel Pérez Tornero es el nuevo presidente del Consejo de Administración de RTVE, tras el acuerdo alcanzado entre PSOE y PP en este asunto.

Mañueco pide a Planas que el Plan Estratégico evite desequilibrios territoriales

0

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha reclamado que el Plan Estratégico Nacional que tienen que acordar las comunidades autónomas y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, mantenga el equilibrio entre la "ambición medioambiental y la sostenibilidad social y económica", que no haya "desequilibrios" en la financiación de la PAC entre los territorios y que se apueste por la figura del agricultor profesional.

Así se lo ha reclamado, al ministro Luis Planas momentos antes de participar en el acto de entrega de los Premios Surcos 2021, que organiza RTVCyL y que se ha celebrado en Íscar (Valladolid).

En este sentido, el presidente de la Junta cree que el entendimiento entre la Junta y el Ministerio va "por el buen camino", aunque todavía, ha advertido, queda por leer "la letra pequeña".

Mañueco, que ha celebrado estos galardones ya que con ellos ser reconocen la "labor" del campo de la Comunidad, ha recordado que Castilla y León es el "corazón agrario" de España, "identidad" y "fortaleza", algo que ha demostrado durante la pandemia al "multiplicar por cuatro" el crecimiento de la media de la producción agraria de toda España.

En este punto, ha señalado que el campo se tiene que mantener con "sabia joven". "Ya son casi 3.500 los jóvenes que se han incorporado, un tercio mujeres. En los próximos días anunciaremos medidas para incorporar y rejuvenecer a los profesionales", ha explicado.

Por último, ha mostrado también la apuesta del Gobierno regional por los regadíos al actuar en 30.000 hectáreas. "El agua es vida y donde hay agua hay mayor población y mayor asentamiento de familias", ha apostillado.

Rodríguez Uribes quiere acelerar el Estatuto del Artista

0

El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha avanzado que en próximas semanas quedará creada la Comisión Interministerial que trabajará de cara a perfilar el futuro Estatuto del Artista, una maniobra que quiere dejar cerrada "antes de vacaciones" con participación de todas las carteras ministeriales concernidas en el texto, con protagonismo para Hacienda y Seguridad Social, tal y como ha aseverado.

Así lo ha puesto de manifiesto a preguntas de los medios antes del acto inaugural de una nueva edición del Festival de Teatro Clásico de Almagro, donde ha apostado por que esta iniciativa sirva para "construir una gran carta de derechos y deberes de los artistas y creadores que les dé visibilidad, seguridad jurídica y reconocimiento".

Esta acción contemplará casi 80 medidas, "algunas ya implementadas" como la compatibilidad de los derechos de autor con la pensión de jubilación, dentro de una estrategia que estará vinculada a los planes de recuperación con cargo a los fondos europeos que están por venir para combatir la crisis económica derivada de la sanitaria.

Además, ha reparado en que como garantía de que el Estatuto saldrá adelante ya hay compromisos del Gobierno en cuanto a "plazos y recursos" hacia lo que será una "reforma estructural del modelo cultural en España".

Rodríguez Uribes ha dicho que en todo caso desde su departamento se han hecho "muchas cosas" durante los últimos meses en favor del sector cultural, como la medida que obliga a las producciones audiovisuales con subvención pública a abonar el trabajo de los guionistas a la finalización del encargo y no en el estreno de la cinta.

"Lo importante es que este Estatuto será una gran reforma que culminaremos en esta legislatura", ha defendido el titular de la Cultura española.

DEFIENDE SUS MEDIDAS

Siguiendo con el hilo de defensa de las medidas adoptadas durante los meses de pandemia, ha reivindicado las medidas de apoyo a la cultura aprobadas o los decretos que han visto luz verde "en un año durísimo" y que han acumulado más de 80 millones de euros en ayudas directas.

Según ha remarcado, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apuesta por que la cultura sea un sector "tractor" a revalorizar, un campo en el que "se están haciendo cosas".

"Somos el único país de Europa que hemos mantenido cines y teatros con aforo reducido", ha celebrado Rodríguez Uribes ante los medios.

ALMAGRO, FESTIVAL PIONERO

Sobre el Festival de Teatro Clásico de Almagro que hoy da el pistoletazo de salida, ha puesto en valor cómo el pasado año en plena desescalda fue una de las pocas citas que apostó por reabrir la cultura, algo que "fue un acierto".

Este festival fue "pionero" junto al de Mérida, citas que "dieron un paso adelante" para que todo el mundo comprobara cómo la cultura "es segura", un motivo más para apostar por este campo.

El PP pide la comparecencia de Laya y Robles por la investigación por la entrada de Ghali

0

El Partido Popular ha pedido este jueves la comparecencia de la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, y la de Defensa, Margarita Robles, en el Congreso de los Diputados por la investigación judicial llevada a cabo por un juzgado de Zaragoza en la que se han abierto diligencias por la posible comisión de un delito de falsedad documental y de prevaricación por la entrada en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali.

Los 'populares', en sendas peticiones registradas en la Cámara Baja este martes por la tarde, han reclamado a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, la convocatoria de una sesión extraordinaria de la Comisión de Asuntos Exteriores, con la comparecencia de la ministra González Laya "para informar sobre las mentiras en sede parlamentaria al haber asegurado que la entrada en España de Brahim Gali había sido legal".

Asimismo, el PP también ha instado a una sesión extraordinaria de la Comisión de Defensa, en la que Robles informe "sobre la decisión de permitir la entrada ilegal en España" del líder del Frente Polisario, que estuvo ingresado mes y medio en un hospital de Logroño para ser tratado de coronavirus.

La formación que preside Pablo Casado ha realizado estas peticiones después de que el Juzgado de Instrucción número 7 de Zaragoza, que investiga la entrada en España de Ghali haya abierto diligencias para investigar la posible comisión de un delito de falsedad documental y de prevaricación.

Según han informado fuentes judiciales, el juez Rafael Lasala ha remitido un exhorto al Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, en el que le pide documentos e informes.

El pasado 18 de abril, Brahim Ghali, llegó a España en una avión de la Presidencia de Argelia que aterrizó en la Base Aérea de Zaragoza, siendo trasladado en una ambulancia al Hospital San Pedro de Logroño, donde ha estado ingresado durante mes y medio para ser tratado de COVID-19.

En este contexto, el Ministerio de Asuntos Exteriores permitió la entrada a España, el pasado 18 de abril, del líder del Frente Polisario sin pasaporte y sin facilitar información sobre las personas que iban en el avión de la Presidencia de Argelia, que aterrizó en la Base Aérea de Zaragoza, según el jefe de Movilidad Aérea, el general José Luis Ortiz Cabañete.

Según ha publicado Heraldo de Aragón, esta es una de las respuestas que ofrece el también jefe de la Base Aérea de Zaragoza en ese momento, a las preguntas de un cuestionario remitido por el titular del Juzgado de Instrucción número 7 de Zaragoza, Rafael Lasala, sobre la entrada de Ghali y su posterior traslado a un hospital de Logroño.

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género confirma el asesinato de la mujer en Barbastro

0

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha confirmado este jueves el asesinato de la mujer de 35 años el 30 de junio en Barbastro (Huesca) por presunta Violencia de Género.

Con este último caso, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 23 en 2021 y a 1.101 desde 2003, según ha informado la Delegación en una publicación a través de Twitter.

La víctima tenía tres hijos menores de edad, lo que ha supuesto el aumento a 13 en 2021 y a 317 desde 2013 del número de menores huérfanos por violencia de género en España, según ha expuesto la Delegación.

Asimismo, la víctima, de origen magrebí, asesinada mediante una puñalada ya había presentado denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor. Además, se convierte en el segundo caso de violencia machista registrado este año en la comunidad aragonesa.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha trasladado su "cariño" hacia sus seres queridos y sus hijos en un mensaje que ha compartido en la citada red social. "No hay palabras. Otra mujer asesinada; esta vez delante de sus tres hijos", ha lamentado, al tiempo que ha asegurado que el Gobierno "no dará ni un paso atrás" y ha criticado a aquellos que niegan que exista la violencia de género.

Por su parte, la vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha mostrado sus condolencias y ha censurado que la violencia hacia las mujeres no cesa. "Ya son 23 las asesinadas en lo que va de año, de media una mujer cada semana", ha señalado.

Igualmente, ha mencionado el "grave problema para la democracia" que implica la violencia machista que, según ha remarcado, solo se puede parar con "firmeza y el compromiso de todos".

Asimismo, la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha manifestado su repulsa hacia el suceso y ha trasladado su apoyo desde el Ministerio a sus seres queridos. En la publicación de Twitter, la ministra de Unidas Podemos ha recordado que, ante cualquier indicio de violencia machista, "cualquier persona" puede llamar al 016 o a Emergencias 112. "Nos queremos vivas", ha zanjado.

Irlanda, Hungría, Estonia y Chipre, únicos socios de la UE que no firman el pacto de la OCDE sobre fiscalidad

0

Los gobiernos de Irlanda, Hungría, Estonia y Chipre se han desmarcado del acuerdo alcanzado este jueves en el seno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para reformar el sistema fiscal internacional e introducir un tipo mínimo de al menos el 15%, que sí ha sido apoyado por el resto de países de la Unión Europea.

La declaración sobre fiscalidad ha sido firmada por un total de 130 países del mundo, que representan el 90% del producto interior bruto (PIB) a nivel mundial y entre los que se encuentran los otros 23 socios comunitarios.

Además de las cuatro grandes potencias del bloque (Alemania, Francia, Italia y España), el texto cuenta con el respaldo de Países Bajos, Luxemburgo y Malta, los otros tres Estados miembros que han sido señalados recientemente por la Comisión Europea por sus prácticas fiscales agresivas.

En un comunicado, el ministro de Finanzas de Irlanda, Paschal Donohoe, quien también preside las reuniones de ministros de Economía de la eurozona, conocidas como Eurogrupo, ha explicado que su país no ha firmado el acuerdo por incluir un tipo efectivo mínimo de al menos un 15%.

"No estaba en posición de unirme al consenso del acuerdo y específicamente al tipo fiscal mínimo efectivo de al menos un 15%. He expresado la reserva de Irlanda, pero sigo comprometido con el proceso y con el objetivo de encontrar un resultado que Irlanda pueda apoyar", ha explicado de cara a las negociaciones técnicas que se deben desarrollar hasta octubre para afinar los detalles del pacto.

A pesar de que estos cuatro países europeos no han firmado el acuerdo, el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, ha celebrado que se trata de un "paso histórico" para conseguir que las empresas multinacionales paguen una parte "más justa" de impuestos".

"Confío en que el G20 respalde este acuerdo sin precedentes el próximo fin de semana en Venecia", ha apuntado el ex primer ministro italiano en un mensaje que ha compartido en la red social Twitter.

El acuerdo al que se ha llegado este jueves ataja los problemas derivados de la base imponible y el traslado de beneficios por parte de grandes empresas a jurisdicciones con una baja fiscalidad. Como ya se había acordado, el acuerdo global se centrará en dos pilares de actuación.

El primer pilar incluye a las multinacionales con ingresos globales superiores a los 20.000 millones de euros y una rentabilidad por encima del 10%, excluyendo las empresas extractivas (petroleras o mineras) y las de servicios financieros regulados.

El marco fiscal asignará los ingresos a las jurisdicciones donde se consuman los bienes o servicios vendidos. Posteriormente, los beneficios en exceso de ese 10% (hasta un 30 máximo) se asignarán a las jurisdicciones usando el reparto de ingresos con el objetivo de estar sujetos a impuestos.

El segundo pilar abarcará a las empresas que facturen 750 millones de euros o más a nivel global e incluye que el tipo mínimo de los Impuestos sobre Sociedades sea del 15% en todas las jurisdicciones adheridas al acuerdo.

Bal: Sánchez podría ganar una moción de censura del PP por solo un voto

0

El vicesecretario general de Ciudadanos y portavoz adjunto en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, ha insistido este jueves en que el Partido Popular presente una moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, indicando que, aunque éste la superase, podría ser "por solo un voto", por el rechazo de muchos diputados a los indultos concedidos a los líderes independentistas catalanes. Además, cree que serviría para que todos los grupos "se retrataran".

En una entrevista con 'Okdiario', Bal ha justificado que el pasado octubre su partido votara en contra de la moción de censura impulsada por Vox contra Sánchez y que ahora, aunque descarte apoyar una nueva moción del partido de Santiago Abascal, anime al PP a presentar la suya y le asegure su respaldo.

En su opinión, "las cosas que están sucediendo ahora son especialmente impactantes". Concretamente, ha señalado que el jefe del Ejecutivo "ha cometido actos ilegítimos" al perdonar las penas de cárcel a los condenados por el proceso independentista de 2017 en Cataluña, y Cs, que nació "para dar voz a los constitucionalistas" catalanes frente al nacionalismo, no puede consentir esta "tropelía".

Según Bal, el "Gobierno Frankenstein" salió "reforzado" tras la moción de censura frustrada de Vox --que no logró sumar los votos de ningún otro partido-- porque los socios del Gobierno "se unieron todos como una piña en torno a Pedro Sánchez" ante "esos señores tan peligrosos" que impulsaban esa iniciativa.

Llegado este momento, "¿no será mejor que sea el jefe de la oposición", Pablo Casado, "el que plantee la moción de censura" y en el Pleno del Congreso se vea "la fotografía de quiénes estamos a favor y quiénes estamos en contra?", ha preguntado.

PARTIDOS REGIONALISTAS QUE PODRÍAN APOYAR LA MOCIÓN

A su juicio, el asunto de los indultos podría llevar a diputados como Pedro Quevedo, de Nueva Canarias, José María Mazón, del Partido Regionalista de Cantabria, o Tomás Guitarte, de Teruel Existe, a sumarse a una moción de censura del PP, y da por hecho que también tendría el apoyo de Ana Oramas, de Coalición Canaria. "¿Por cuánto ganaría el señor Sánchez la moción de censura? A lo mejor, por un solo voto", ha apuntado.

Asimismo, el portavoz parlamentario de Ciudadanos cree que, aunque la iniciativa no prosperase, lo más importante es que todos los diputados "se retratarían" con su voto. "Solo una moción de censura ha vencido en la historia de España. ¿Qué pasa, qué las demás no eran legítimas? Sí lo eran, y consiguieron lo que pretendían, que cada grupo se retratara, que es para lo que están cuando no dan los números", ha manifestado.

Campo apuesta por crear una cultura de la mediación para reducir la litigiosidad

0

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha apostado por crear una "cultura de la mediación" para reducir la litigiosidad en España, fomentando la cohesión social y potenciando la resolución de los conflictos sin necesidad de que haya una sentencia judicial de por medio.

Así lo ha defendido Campo durante su intervención en el encuentro 'Diálogos Institucionales' organizado por el Colegio de Abogados de Cantabria, celebrado este jueves en Santander y en el que ha estado acompañado por las principales autoridades de la Administración de Justicia regional.

En concreto, han participado la consejera de Justicia, Paula Fernández; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), José Luis López del Moral; la fiscal superior, Pilar Jiménez; y el decano del Colegio de Abogados, Andrés de Diego.

En el encuentro, Campo ha incidido en la necesidad de agilizar los trámites judiciales y para ello ha defendido la mediación, que ayuda a reducir los tiempos de resolución de conflictos; y también la digitalización o el cambio estructural y coyuntural de la Justicia, que se enmarcan en el proceso de modernización que se está acometiendo para adaptar dar mejor respuesta a los ciudadanos.

Estos objetivos forman parte de su proyecto de Justicia para 2030, que ha defendido que se debe hacer "entre todos", manteniendo la "comunión de esfuerzos" que se logró durante los primeros meses de la pandemia para hacer frente a los retos y con la que se consiguió poner en marcha juicios telemáticos, citas previas, juzgados Covid, horario de mañana y tarde en las sedes judiciales, etcétera.

"Entre todos lo podemos hacer, si alguien se baja no lo haremos", ha sentenciado, destacando que "no podemos perder" el apoyo casi unánime que han tenido algunas medidas en materia de Justicia, para lo que ha pedido a sus futuros sucesores que pongan "la misma pasión que él" en desarrollar este proceso.

SOSTENIBILIDAD Y JUSTICIA

Además, en opinión del ministro la Justicia "no puede quedarse al margen de la economía", por lo que estos avances, además de encaminarse a reducir pleitos en menos tiempo, tienen que contribuir la sostenibilidad.

En este sentido, ha detallado que con las nuevas medidas que evitan los trámites presenciales y fomentan la cita previa se han "ahorrado un millón de kilómetros, 300 toneladas de CO2 vertidas a la atmósfera, 30.000 horas en desplazamientos", y esto ya "no tiene límite, es lo que queremos hacer", pero "solo tendrá éxito si lo hacemos entre todos", ha sentenciado.

COGOBERNANZA

En esta línea se han pronunciado el resto de participantes del encuentro, como la consejera, que ha puesto en valor la "cogobernanza" y "coordinación" impulsada desde incluso antes de la pandemia por el Ministerio con los distintos actores judiciales y administraciones, entre las que se encuentran las comunidades autónomas con las competencias transferidas, como es el caso de Cantabria.

Fernández ha defendido que este modelo "es como se tenía que afrontar la crisis" y ha tenido como resultado que la Administración de Justicia "no esté hoy con medidas paliativas", sino con medidas "de impulso, reconstrucción y recuperación". "Vamos mil por hora y se ven los resultados", ha dicho.

Campo y Fernández se han referido también a las principales líneas de trabajo y cambios tecnológicos y organizativos que se abordarán ahora con la futura ley de eficiencia organizativade la Justicia.

Para Cantabria, ha señalado la consejera, es "especialmente importante" la puesta en marcha de las Oficinas de Justicia en los municipios, que sustituirán a los actuales juzgados de paz. "Elobjetivo es llevar a todos los puntos del territorio los servicios de justicia, incluida la población que vive en áreas rurales, con el fin contribuir a la lucha contra la despoblación y avanzar en lacohesión territorial. No podemos perder ese servicio", ha señalado.

REFORMAS

Por su parte, el presidente del TSJC se ha referido al programa de reformas organizativas, tecnológicas y procesales del Ministerio que se aprobarán en los próximos meses y que se encuentran en trámite de informes, después de que el ministro haya repasado esta nueva arquitectura jurídica planteada dentro del Plan 2030, formada por la futura ley de eficiencia organizativa, junto a la ley de eficiencia procesal y la de eficiencia digital.

En materia organizativa, López del Moral ha considerado "esencial" y ha puesto de ejemplo los futuros tribunales de instancia. Y espera que, finalmente, al igual que ha sucedido con el proceso de digitalización de la Justicia, sea una mejora que llegue a aplicarse de forma efectiva.

La fiscal superior de Cantabria y el decano del Colegio de Abogados han valorado asimismo el trabajo desarrollado durante la pandemia por todos los colectivos judiciales, destacando que trabajaron de forma "coordinada".

Jiménez ha señalado que la herramienta digital de Cantabria -con el sistema Vereda ya implantado- fue un "activo", y que las mayores dificultades se dieron en la atención ciudadana; mientras que De Diego ha opinado que en la comunidad "las cosas han funcionado muy bien" y "hemos sido un ejemplo" en coordinación para asegurar el funcionamiento del servicio público de la Justicia.

Casado: Declaraciones como las de Iceta evidencian las "mentiras" de Sánchez sobre que no habrá referéndum

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha asegurado este jueves que declaraciones de ministros como Miquel Iceta evidencian las "mentiras" del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, acerca de que no habrá referéndum de autodeterminación.

Casado se ha hecho eco de la entrevista de Iceta en Catalunya Radio, donde ha defendido votar en un referéndum un "gran acuerdo sobre autogobierno, financiación y participación de las comunidades autónomas en el diseño de las políticas del Estado", en el marco del proceso de diálogo entre el Gobierno y la Generalitat.

El jefe de la oposición también hace mención en su cuenta de Twitter a las declaraciones de la vicepresidenta Carmen Calvo, quien, al ser preguntada en RNE si el Gobierno no excluye la posibilidad de celebrar un referéndum consultivo en base a ese artículo 92, ha respondido que no están "en esto". Estamos en salir de una pandemia, en levantar y recomponer un país que ha tenido una crisis", ha apostillado.

Según Casado, estas manifestaciones de los ministros confirman que Pedro Sánchez "lo ha vuelto a hacer". "Un día después de dar su palabra de no permitir un referéndum, obedece a sus jefes independentistas y lo acepta", ha enfatizado.

El presidente del PP ha recalcado que "sus mentiras y la ilegalidad también cotizan en bolsa, y destruyen inversiones y empleos". "Nadie se fía de él", ha declarado en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.

"NI 24 HORAS EN EL PAÍS DE NUNCA JAMÁS"

Más cargos del PP han reaccionado a las palabras del titular de Política Territorial. "Sánchez, ni 24 horas en el país de nunca jamás", ha manifestado la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra.

En parecidos términos se ha expresado el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, que ha señalado que "las mentiras de Sánchez ya no duran ni 24 horas" después de que su ministro defienda "votar en referéndum un acuerdo sobre el autogobierno.

"Lo que España lo decidimos todos los españoles. La deriva de este Gobierno no tiene límites. Sánchez debe dimitir y convocar elecciones", ha asegurado el dirigente del PP en un mensaje en la misma red social.

Vidal reclama a Escrivá que se centre en desplegar el acuerdo de pensiones

0

La diputada de Unidas Podemos y portavoz de En Comú Podem en el Congreso, Aina Vidal, ha reclamado al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que se centre en explicar y desarrollar el acuerdo de revalorización de pensiones y no en sus "opiniones personales" sobre el índice de equidad intergeneracional, una medida que no está en el pacto.

Así se ha expresado en las redes sociales después de que este jueves el ministro haya afirmado que el nuevo mecanismo de equidad intergeneracional producirá un "ajuste moderado" sobre la pensión de los llamados 'baby boomers'.

"Es un ajuste bastante moderado. No verán mermada su pensión, podrán elegir entre un ajuste pequeño en su pensión o alternativamente podrían trabajar algo más", ha explicado a continuación Escrivá.

Para la diputada de Unidas Podemos, estas declaraciones del ministro de Seguridad Social, el mismo día en que se rubricaba el acuerdo entre el Gobierno y agentes sociales de revalorización de pensiones al IPC y derogación del factor de sostenibilidad del PP en 2013, supone "una extraña forma de explicar un acuerdo" al "centrarse en algo que no forma parte de él".

"Tenemos mucho trabajo en desarrollar el acuerdo de gobierno en materia de pensiones y sería deseable que el ministro Escrivá se centrara en eso y no en sus opiniones personales", ha lanzado Vidal en Twitter.

PRÓXIMO RETO DE UP: MEJORAR LAS PENSIONES MÍNIMAS

Previamente, Unidas Podemos ha ensalzado el acuerdo de reforma de las pensiones pero también ha dejado claro que el nuevo índice de equidad intergeneracional "no podrá suponer recorte de prestaciones futuras".

Un pacto que para la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, supone un "cambio de paradigma" al "garantizar la revalorización de las pensiones al IPC y derogar el factor de sostenibilidad del PP". "Las pensiones son un pilar imprescindible para reconstruir un nuevo pacto intergeneracional", ha detallado en Twitter.

El responsable del área económica de Podemos y secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, también ha destacado las virtudes del acuerdo aunque ha asumido que tiene un déficit que debe corregirse en los próximos Presupuestos Generales del Estado: la mejora de las pensiones mínimas y no contributivas.

Álvarez ha destacado que uno de los principales hitos de la reforma es la eliminación del índice de revalorización que aplicó el PP y que "condenaba a las pensiones a perder poder adquisitivo", unido al fin del factor de sostenibilidad que "reducía la cuantía de la pensión a medida que incrementaba la esperanza de vida".

"Frente a las reformas anteriores, basadas en recortes de las pensiones como principal mecanismo de ajuste, en esta ocasión se opta por garantizar su crecimiento, modificar los incentivos a la jubilación anticipada y mejorar la financiación de la Seguridad Social", ha loado Álvarez también en redes sociales.

PACTO SIN RECORTE DE PENSIONES

Al hilo, ha insistido en que "no hay recortes de pensiones" al no incorporarse "ninguna referencia a la ampliación del periodo de cómputo para el cálculo de la base reguladora de la pensión", por lo que las pensiones seguirán calculándose con los últimos 25 años y no con los últimos 35 años cotizados, "como algunas voces habían pedido".

Con ello aludía al polémico borrador del Gobierno que aludía a la ampliación de los años de cómputo y en el que figuraba el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones como departamento encargado de llevarlo a cabo.

El socio morado de la coalición, ya desde la anterior etapa liderada por Pablo Iglesias, se opuso de plano a que se incluyera esa medida, al subrayar que hubiera sido un recorte "inaceptable" y "desleal" con el acuerdo de gobierno, como dijo en su día el exvicepresidente segundo.

Otras virtudes del acuerdo, según Álvarez, es el incluir" una reivindicación histórica" para desarrollar, en un plazo de tres meses, la normativa que garantice la cotización a la Seguridad Social de los becarios y que contará con un 75% de reducción.

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, precisamente ha destacado que ha sido el secretario de economía de la formación morada el "principal responsable" de haber negociado un acuerdo con Escrivá que "garantiza el poder adquisitivo de las pensiones y deja fuera elementos lesivos.

Villarejo declarará ante el juez de 'Kitchen' tras apuntar que Rajoy conocía el presunto espionaje a Bárcenas

0

El comisario jubilado José Manuel Villarejo declara este viernes ante el juez que investiga la 'Operación Kitchen' para esclarecer el papel que desempeñó en el presunto espionaje parapolicial al ex tesorero del PP Luis Bárcenas, algo de lo que habría mantenido informado al entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, según ha afirmado en un reciente escrito.

Villarejo comparece nuevamente ante el titular del Juzgado de Instrucción Número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, una vez analizados los apuntes que hizo en las agendas personales que se le incautaron el pasado mes de octubre, que cubren el lapso temporal en el que se habría desarrollado la 'Kitchen', hasta el punto de que han permitido situar el inicio de la misma en el 11 de julio de 2013.

En este escrito, presentado el martes coincidiendo con la declaración como imputada de la ex secretaria general del PP María Dolores de Cospedal, Villarejo avanza su "línea argumental" de este viernes para explicar cuál fue su rol en el espionaje que se habría montado desde el Ministerio de Interior, con recursos policiales y fondos reservados, para sustraer a Bárcenas la información sensible que pudiera tener del partido y sus dirigentes y evitar que llegara a la Justicia.

El policía retirado sostiene que intervino en la 'Kitchen' cuando ya había comenzado porque recibió sendas llamadas de los entonces jefe de Asuntos Internos, Marcelino Martín Blas, y director general de la Policía, Ignacio Cosidó. Este último, ya en persona, le habría pedido que dejara los temas que tuviera entre manos porque había un asunto "muy urgente" en el que el propio Rajoy tenía interés personal.

De acuerdo con su versión, le dieron dos números de teléfono donde podría contactar con Rajoy para tener una "interlocución directa" a fin de evitar las interferencias que se habrían producido en la llamada 'Operación Cataluña', donde --sostiene Villarejo-- la información que el comisario transmitía a la cadena de mando del Ministerio de Interior y el CNI difería de la que finalmente llegaba a Moncloa.

A este respecto, Villarejo detalla, como ya hiciera en la comisión de investigación del Congreso de los Diputados sobre la 'Kitchen', uno de los números de teléfono. Y no le cabe duda de que quien veía los mensajes era el presiente del Gobierno, por los comentarios que recibía de los interlocutores que actuaban como intermediarios, señala.

REUNIONES EN GÉNOVA

Como interlocutores menciona tanto al ex ministro de Interior Jorge Fernández Díaz como al ex secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez, además del responsable de la Dirección Adjunta Operativa (DAO) y agentes del CNI. Como "interlocutores paralelos" añade a la Presidencia y Cospedal y, "colateralmente", a la ex vicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría, "por otros contactos".

Sobre la supuesta interlocución con Cospedal, esta semana la ex secretaria general del PP ha contado que se reunió con Villarejo tres o cuatro veces en la sede de Génova, una cifra que su ex jefe de Gabinete José Luis Ortiz elevó a entre ocho y diez. Según ilustró este último, recogía al comisario con un coche del partido cerca de la plaza de Colón y lo introducía en el cuartel general de los 'populares' por el garaje para que no quedara constancia de su visita.

A Cospedal se lo presentó su marido, Ignacio López del Hierro --también imputado--, que conocía a Villarejo desde los 90. Retomaron la relación, expuso el empresario al juez, porque estaban preocupados por las filtraciones a la prensa que se hacían del partido y de ellos. Ambos negaron que el verdadero motivo fuera que les mantuviera informados de la marcha de las pesquisas sobre 'Gürtel'.

El matrimonio explicó que, por mera cortesía, le dijeron que alguna vez le harían algún encargo y que, si era el caso, le pagarían los gastos corrientes en los que incurriera. No obstante, al mismo tiempo Cospedal aseveró que no le llegó a encomendar ningún trabajo y, por tanto, tampoco le dieron dinero. Además, resaltó que la información que solía recibir de Villarejo no era muy útil porque ya estaba disponible en fuentes abiertas.

CAPTADOR DE "FUENTES HUMANAS"

Lo que le transmitieron los mandos policiales cuando le ficharon para 'Kitchen', conforme al citado escrito, es que necesitaban que, como agente de inteligencia, verificara la existencia de unos datos que interesaban al Gobierno, pudiendo llegar a suponer una grave amenaza para las altas instituciones del Estado. Esos datos eran la documentación con la que Bárcenas advertía a través de la prensa, precisa.

En concreto, se le requería, para que captara a "fuentes humanas" haciendo valer su capacidad de persuasión. No le extrañó porque entendió que era una continuación de su trabajo en la 'Operación Cataluña', ya que se daban los mismos intervinientes, paralelos procedimientos y similares objetivos.

Uno de los activos que habría reclutado es el chofer de los Bárcenas, Serio Ríos, a quien habrían abonado 2.000 euros mensuales a cargo de los fondos reservados para "compensarle" porque el ex tesorero del PP ya no le iba a seguir pagando y debía buscar otra forma de ganarse la vida.

Villarejo afirma que, con todo, incluidos seguimientos en los que habrían participado distintas unidades policiales y el CNI, la 'Kitchen' tenía un acceso integral a la vida diaria de Bárcenas, también durante su etapa en prisión a través de Instituciones Penitenciarias e incluso de infiltrados como falsos presos.

Su salida, de acuerdo con este relato, se precipitó al advertir a sus superiores en sucesivas notas informativas de que los datos con relevacia penal debían judicializarse. Según Villarejo, su delito es que denunció en tiempo y forma.

RONDA DE DECLARACIONES

Tras la comparecencia de Villarejo, que se suma a las recientes declaraciones de Cospedal, López del Hierro, Ortiz, el ex jefe de la UDEF José Luis Olivera y el inspector principal de 'Gürtel', Manuel Morocho, quedará pendiente el interrogatorio al ex secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez el 12 de julio.

El juez deberá decidir antes del 29 de julio si termina o prorroga la instrucción, algo sobre lo que ha preguntado a las partes. En el auto por el que imputó a Cospedal y su marido, García-Castellón manifestó que esta pieza separada de la macrocausa 'Tándem' --sobre los negocios oscuros de Villarejo-- "se vislumbra con la madurez necesaria para encarrilar la fase preparatoria".

No obstante, fuentes jurídicas han apuntado que algunas partes, entre ellas el ex tesorero del PP, han solicitado al magistrado de la Audiencia Nacional que mantenga abiertas las pesquisas al considerar que todavía queda mucho por investigar.

Casado arropará a Carlos Mazón como presidente del PPCV en el Congreso regional

0

El líder del PP, Pablo Casado, y varios cargos de la cúpula del partido arroparán este sábado a Carlos Mazón en el Congreso regional que le elegirá presidente del Partido Popular en la Comunidad Valenciana, según han informado fuentes de la formación.

Mazón es candidato único para el XV Congreso del Partido Popular de la Comunidad Valenciana que se celebra este 3 de julio en Valencia, según proclamó el pasado 4 de junio el Comité Organizador de este conclave que preside el diputado nacional Luis Santamaría.

De esta forma, el presidente de la Diputación de Alicante se convertirá en el nuevo líder de los 'populares' valencianos, sustituyendo a Isabel Bonig, que dejó su acta de diputada a primeros de mayo alegando que no contaba "con la confianza de la dirección del PP".

MAZÓN, UNA APUESTA DE 'GÉNOVA'

Mazón es una apuesta de la cúpula del PP que dirige Pablo Casado, que está impulsando la renovación en más autonomías y provincias con el objetivo, según fuentes de la formación, de ganar más poder territorial en las próximas elecciones autonómicas y municipales de 2023.

Aparte de Casado, se prevé la presencia en el congreso del PPCV del secretario general del partido, Teodoro García Egea, y varios vicesecretarios generales de la formación, según han informado fuentes 'populares'.

Esa amplia presencia evidencia la importancia que da la dirección del PP a esta región. De hecho, el presidente de los 'populares' también ha decidido llevar a Valencia la Convención Nacional que la formación celebrará los días 2 y 3 de octubre, consciente de que se trata de un feudo clave para llegar al Palacio de la Moncloa.

PONENCIA DEL XV CONGRESO

En este XV Congreso, el PPCV debatirá una ponencia en la que apela al centro político y al refuerzo de la posición de la Comunidad Valenciana, con recetas como una bajada generalizada de impuestos, el blindaje del presupuesto de la sanidad o unas infraestructuras que "realmente vertebren", contra el "postureo" y las medidas para "dividir" del gobierno del Botànic (PSPV-Compromís-Unides Podem).

"Los valencianos no pintamos nada dentro de España ni pintamos nada fuera, y eso es un lujo que la Comunidad no puede permitirse", advirtió hace unos días el alcalde de Alicante, Luis Barcala, como responsable de la ponencia junto a la portavoz en Castelló, Begoña Carrasco.

Bajo el título 'La Comunidad en el centro', los 'populares' recopilan a lo largo de 65 páginas y 264 propuestas todo lo que han lanzado en los últimos años desde la oposición. Esta ponencia, pretende sentar las bases de la acción política del PPCV como un pistoletazo de salida para en las próximas elecciones "dar el relevo al fracasado tripartito de izquierdas", según el partido.

Bal espera que Patricia Reyes defienda en el Gobierno de Ayuso todos los modelos de familia

0

El vicesecretario general de Ciudadanos y portavoz adjunto en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, espera que la exdiputada de Cs Patricia Reyes, a la que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (PP), ha nombrado directora general de Servicios Sociales, siga defendiendo "a todas las familias" y no solo a la familia tradicional que reivindica Vox.

"A Patricia Reyes le deseo que se acuerde de que ella defendía" en la formación naranja, "y espero que siga defendiendo, a todas las familias, no solamente un modelo de familia, como ahora está planteando Vox en la Comunidad de Madrid", ha declarado al recordar que este partido, cuyos votos sirvieron para investir presidenta a Díaz Ayuso, ha exigido la derogación de las leyes autonómicas que protegen los derechos de las personas LGTBI (lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales).

Así se ha pronunciado Bal en una entrevista con 'Okdiario', cuando le han preguntado por dos de las tres personas que antes eran cargos de Ciudadanos y a las que la presidenta regional ha incorporado a su nuevo Gobierno: Patricia Reyes y Marta Rivera, que ya era consejera de Cultura y Turismo en el anterior Ejecutivo del PP y Cs y ahora repite en el cargo. Además, el exportavoz de la formación naranja en las Cortes Valencianas, Toni Cantó, dirigirá la recién creada Oficina del Español.

Aunque en el caso de Cantó se ha mostrado crítico porque cree que ese organismo es un "chiringuito" político, en relación con Rivera y Reyes ha dicho que espera que "lo hagan bien" para que así "le vaya bien a la Comunidad de Madrid".

"Yo no soy" de los que piensan que "ojalá le vaya mal al Gobierno de la nación o al de la Comunidad de Madrid porque de esa manera después los votantes me votarán a mí y accederé al poder, yo no quiero acceder al poder sobre las cenizas o las ruinas de otro gobernante que lo haya hecho mal", ha explicado.

CIUDADANOS ES UN PARTIDO "IMPRESCINDIBLE" EN ESPAÑA

Respecto a si el PP pretende deshacer a Ciudadanos, el diputado ha defendido que el partido al que pertenece es "absolutamente imprescindible" en la política española porque son "el único partido liberal", diferenciado de los "conservadores" del PP.

Así, ha comentado que tienen "una gran cantidad de diferencias" con el PP en distintos temas, pero también coinciden en "muchos otros" y por eso llegan a acuerdos y comparten gobiernos de coalición en Andalucía y Castilla y León y en numerosos Ayuntamientos.

Además, ha subrayado que, pese a la salida de numerosos cargos y afiliados que se han unido al PP en los últimos meses, "la gente que se queda en Ciudadanos es gente muy comprometida con este proyecto liberal". "Le aseguro que Cs no se va a extinguir, no se va a liquidar", sino que "va a seguir adelante", ha manifestado.

Bal ha reiterado que, en su opinión, el expresidente de Ciudadanos, Albert Rivera, que ahora preside un despacho de abogados, no participa en la operación del PP para captar a cargos de la formación naranja, a diferencia del exsenador y exsecretario de Organización de Cs Fran Hervías, que, de hecho, ahora "está contratado por el PP".

"Los abogados no nos significamos políticamente cuando estamos en activo porque entonces perdemos clientes", ha dicho refiriéndose a Rivera, que "está encantado en su despacho". Ha destacado que, tras dimitir en noviembre de 2019, el expresidente dejó claro que "se iba de la política" y que "no iba a ser un jarrón chino" para Ciudadanos, y se ha mostrado "absolutamente convencido" de que Rivera "es fiel a su palabra" y "de verdad cumple" aquello que dijo.

EN Cs "TODOS SE EXPRESAN CON LIBERTAD" Y DISCREPAN SI QUIEREN

Otra cuestión sobre la que ha hablado el dirigente de Cs son las elecciones que se celebran este viernes en el partido para cubrir 23 vacantes en el Consejo General, el máximo órgano entre congresos. Aunque algunos afiliados han acusado a la dirección del partido de dificultar la participación en este proceso, Bal ha afirmado que en Ciudadanos "todo el mundo se expresa con total libertad".

"En todos los órganos en los que he estado, siempre ha habido alguien que discrepaba de las decisiones de la dirección o del criterio mayoritario", ha indicado. Cree que a veces esto "extraña" a algunos porque los ciudadanos están "acostumbrados a que en otros partidos nadie saque los pies del tiesto" y todos digan "que sí a todo" lo que establece la dirección porque "no tienen una profesión" a la que volver si salen de la política.

La Fiscalía mantiene la petición de 17 años contra el cura acusado de abusar de una menor

0

El juicio contra el cura acusado de abusar de una menor en Talavera que se celebra desde el pasado martes a puerta cerrada en la Audiencia Provincial de Toledo ha quedado visto para sentencia este jueves y la Fiscalía, en sus conclusiones elevadas a definitivas, ha mantenido la petición de 17 de prisión contra el procesado.

Así lo han asegurado fuentes judiciales, que añaden que tanto la acusación particular como la defensa también han elevado a definitivas sus conclusiones, manteniendo la petición de 22 años de cárcel la primera y la libre absolución la segunda.

En la sesión de este jueves han declarado en el juicio tres catequistas y se han practicado tres pruebas periciales de parte con la testificación de una ginecóloga, un especialista en acústica y un psiquiatra.

JUICIO A PUERTA CERRADA

Este martes comenzaba a puerta cerrada en la Audiencia Provincial de Toledo el juicio contra el sacerdote de Talavera acusado de un delito continuado de agresiones sexuales y contra la integridad moral de una menor, durante los años en los que ejerció como su director espiritual.

Se intenta demostrar en el juicio unos hechos que ocurrieron en el curso escolar 2010-2011, cuando la menor contaba con 14 años de edad, prolongándose durante los cuatro años siguientes. En enero de 2011, el sacerdote estando en el despacho parroquial a solas con la joven durante las charlas que mantenían cada quince días, le pidió un beso, a lo que ella se negó, pero el acusado "la besó, le quitó el sujetador y le tocó los pechos" mientras ella lloraba y, a continuación, le dio una bofetada y la llamó "puta", le pidió perdón y le dio un abrazo.

Desde esa fecha hasta junio de 2013, el acusado repitió esa conducta, siempre según el escrito del fiscal, cuando se encontraban a solas --siempre cerraba la puerta del despacho-- quitándole el sujetador y realizando "tocamientos lascivos sobre su cuerpo desnudo se lo chupaba". En ese espacio temporal se sucedieron episodios similares e incluso el sacerdote obligó a la joven a realizarle varias felaciones e indicando a la menor que si lo contaba nadie la iba a creer.

Cuando la joven dejó el colegio para entrar en la Universidad, empezaron a "aflorar sus patologías psiquiátricas", según el escrito del Fiscal, con un primer diagnóstico de trastorno de conducta alimentaria, teniendo lugar su primer ingreso clínico, durante el que recibió la visita del acusado, que le dijo que si contaba algo "la mataba". Seguidamente en el tiempo la llevaron a otro centro médico, donde estuvo ingresada, volviendo al domicilio familiar cuando le dieron un permiso médico.

EXORCISMO

Una vez allí la madre, "de forma velada y con una excusa aparente", logró llevarla a la casa del sacerdote --con quien mantenía una relación sentimental-- para que le practicara un exorcismo, ya que le dijeron que estaba enferma "porque tenía un demonio dentro". El sacerdote, ese día y en presencia de la progenitora, le realizó varias preguntas relacionadas con temas sexuales y a continuación tocó varias parte de su cuerpo, pero ninguna íntima, y le metió el dedo en la nariz y la boca con óleo sagrado.

Al día siguiente, el sacerdote se citó a solas con la joven, con el pretexto de continuar el exorcismo que le habían practicado el día anterior, momento en el que se volvió a producir un abuso sexual. Estas conductas y hechos se volvieron a reproducir en el tiempo hasta que la joven ingresó de nuevo en un centro hospitalario a consecuencia de las patologías psiquiátricas que padecía. El acusado, en los encuentros que mantenían, pegaba a la joven --incluso llegó a darle una paliza por la que tuvo que ser ingresada-- y le decía que nadie la iba a querer.

La víctima está diagnosticada de un trastorno por estrés postraumático, anorexia nerviosa compulsiva-purgativa y trastorno de la inestabilidad emocional de la personalidad tipo límite.

El Fiscal pide 15 años por el delito continuado de agresiones sexuales y dos más por el delito contra la integridad moral, además de la inhabilitación para ejercer cualquier profesión u oficio que conlleve el contacto regular con menores de edad. Igualmente, solicita que se le imponga la pena de libertad vigilada por tiempo de diez años, y la prohibición de comunicarse por cualquier medio con la víctima, y de aproximarse a menos de 300 metros de ella o cualquier lugar donde esté durante 20 años. Además, deberá indemnizarla con 50.000 euros por los daños morales sufridos.

El ocio nocturno reabre en Galicia con un máximo de mil personas por local

0

El ocio nocturno arranca este mes de julio en Galicia con un protocolo de actuación que se abordó con el sector y después de una prueba piloto el pasado 12 de junio. Varias semanas después, se reabren las puertas de estos locales hasta las 3 de la madrugada y con la obligatoriedad de usar la mascarilla en todo momento, pero no serán obligatorias las pruebas de detección de SARS-Cov-2, como sí se hicieron para la experiencia pasada.

Además, habrá otras limitaciones, como son restricciones en la capacidad del local hasta un máximo de mil personas por establecimiento, sea cual sea su dimensión. En el interior, está restringido al 50 por ciento y en el exterior al 100 por cien y solo podrán abrir en aquellas localidades en las que rija el nivel de restricciones más bajo, por lo que la ciudad de Pontevedra se queda fuera de esta reapertura como consecuencia de los positivos vinculados al megabrote de Mallorca y que están asociados a esta área sanitaria.

El uso de la mascarilla es obligatoria en todo momento y, de hecho, según recoge el Diario Oficial de Galicia (DOG), en su edición bis de este jueves, se recomienda a los establecimientos que dispongan de mascarillas para los clientes, por si es necesario el suministro para repartir entre ellos.

Distancia de seguridad de 1,5 metros entre agrupaciones, que no podrán superar las seis en interior y 15 en exteriores, son otras medidas que incluye este protocolo que se ha publicado este jueves con entrada en vigor de forma inmediata.

Se puede usar la pista de baile --dos metros cuadrados por cada usuario--, pero no se permite el consumo en barra, aunque sí el servicio a los clientes respetando distancia de seguridad e impidiendo la formación de aglomeraciones.

ASEOS, CON CAPACIDAD LIMITADA

Los aseos también tendrán capacidad limitada --una persona para espacios de hasta cuatro metros cuadrados salvo necesidad de acompañante--. En los espacios más amplios, habrá un máximo del 50 por ciento de aforo con respecto a las cabinas y orinales. Se deben establecer controles de afluencia para los clientes a esa zona.

Sobre las pruebas de detección del virus, el DOG recoge que "pueden formar parte de la estrategia individual de los titulares de los establecimientos para la prevención de la transmisión", pero "no se recoge como requisito que se vaya a implantar en todo el sector de cara a la reactivación".

El Diario Oficial de Galicia establece que los ayuntamientos, en el ámbito de sus competencias en materia de control sanitario, deberán vigilar el cumplimiento de las medidas del protocolo, que también incluyen un detallado reglamento para la ventilación de los locales y la medición del CO2 y obliga a un registro de clientes --nombre, teléfono y hora de acceso al local--.

Madrid notifica 1.010 casos, 667 de las últimas 24 horas, y dos fallecidos más

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 1.010 casos nuevos de coronavirus, de los que 667 corresponden a las últimas 24 horas, y dos fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este jueves, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada anterior, correspondiente al miércoles, se notificaron 984 casos nuevos de coronavirus, de los que 642 corresponden a las últimas 24 horas, y dos muertes más en los hospitales.

El número de hospitalizados se sitúa en 263 en planta --12 menos respecto al día anterior-- y 140 en UCI --seis menos--, mientras que 47 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 1.386.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 745.266 positivos, un total de 116.203 casos han requerido hospitalización, 11.909 han precisado UCI y 102.989 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 832.349 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 24.303, de los cuales 5.068 han sido en centros sociosanitarios, 17.832 en hospitales, 1.373 en domicilios y 30 en otros lugares.

En la Comunidad de Madrid la incidencia acumulada a 14 días es de 92,26 por cada 100.000 habitantes y se sitúa en séptimo lugar por delante únicamente de Ceuta (16,63), Castilla-La Mancha (55,2), Murcia (62,13), Galicia (63,88), Melilla (90,73) y Aragón (91,4).

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, se han administrado un total de 5.480.156 dosis de las 6.422.445 recibidas, con 2.190.080 segundas dosis registradas y 181.375 vacunas unidosis de Janssen, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 36,9%.

Teniendo en cuenta sólo la población diana, establecida en 5,6 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representan el 44,6%.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, se han notificado 12.345 nuevos casos de Covid-19, 6.378 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. De este modo, la cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.821.305 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales.

La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 134,31, frente a 117,17 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 63.732 positivos.

En el informe de este jueves se han añadido ocho nuevos fallecimientos. Hasta 80.883 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 53 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 2.357 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España (2.375 ayer) y 584 en UCI (601 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 282 ingresos (316 ayer) y 345 altas (324 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 1,94 por ciento (1,95% ayer) y en las UCI en el 6,38 por ciento (6,52% ayer).

Entre el 21 y el 27 de junio, las comunidades autónomas han realizado 627.061 pruebas diagnósticas, de las cuales 396.367 han sido PCR y 230.694 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.333,43. La tasa total de positividad se sitúa en el 5,41 por ciento, frente al 5,20 por ciento de ayer.

Ciudadanos afirma que no apoyará al PSOE en Granada

0

La dirección nacional de Ciudadanos ha afirmado este jueves que no apoyará al PSOE para que gobierne en el Ayuntamiento de Granada y ha instado al Partido Popular a reeditar el acuerdo en el que se basaba el anterior Ejecutivo de coalición y, así, no "entregar la ciudad a un imputado", el socialista Francisco Cuenca, investigado por prevaricación.

"Ciudadanos sigue defendiendo el acuerdo de gobierno firmado con el PP en Granada. Un acuerdo que funcionaba y que ha permitido a los granadinos tener dos años de legislatura con un Ayuntamiento fuerte para ofrecer soluciones al interés general de los ciudadanos", ha señalado el partido en un comunicado.

El partido liderado por Inés Arrimadas ha dejado claro que, cuando se convoque el pleno de investidura, no apoyará "de ninguna manera" al PSOE para que ocupe la Alcaldía, sino que defenderá que "se mantenga el acuerdo de gobierno". Por tanto, ha invitado al PP "a rectificar y a hacer lo propio", pues "la pelota está ahora en su tejado".

PRSEGUIR CON LA LEGISLATURA "CON ESTABILIDAD Y BUENA GESTIÓN"

En este sentido, la formación naranja considera que los 'populares' tienen dos opciones: o llevan hasta el final "la trama urdida en despachos desde Génova para atacar a Ciudadanos, romper el acuerdo de gobierno en Granada y, con él, la estabilidad en la ciudad", "entregando la Alcaldía al PSOE y a su candidato imputado", o "vuelven al acuerdo de gobierno con Cs para culminar los dos años restantes de legislatura con estabilidad y buena gestión".

Luis Salvador, de Ciudadanos, ha dimitido este jueves como alcalde de Granada, varias semanas después de que los siete concejales del PP y dos ediles de la formación naranja salieran del equipo de gobierno local y se quedaran solos Salvador y otro concejal de su partido.

Aunque el alcalde dimisionario ha avanzado que trabajarán por "un gobierno estable" favoreciendo que gobierne la lista más votada, esto es, la del PSOE, tanto la dirección nacional de la formación naranja como el vicepresidente de la Junta de Andalucía y coordinador autonómico de Cs, Juan Marín, han descartado el apoyo a los socialistas.

A través de su comunicado, Ciudadanos ha recalcado que apuestan por la alianza con el PP en Granada, después de que su vicesecretario general y portavoz adjunto en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, dijera en Twitter que el partido "no apoyará al PSOE en la Alcaldía", que "se mantendrá en el pacto de gobierno" y que, "si el PP no rectifica tras romper el acuerdo", se quedarán "en la oposición".

Cs REITERA QUE NO PACTÓ CON EL PP TURNARSE EN LA ALCALDÍA

Previamente, en una rueda de prensa en la sede de Cs, Bal ha defendido que Salvador "se ha comportado con absoluta responsabilidad" después de que el PP decidiera "de forma unilateral" abandonar el equipo de gobierno "sin poder justificar por qué lo hacía", ya que "no habló de mala gestión ni de alguna irregularidad".

"Invocó un acuerdo inexistente" que "no exhibió en ningún momento", ha apuntado en referencia al pacto que el PP aseguraba tener con Ciudadanos para turnarse en la Alcaldía y que cada partido la ocupara durante dos años, en virtud el cual reclamaba que Salvador dejase paso ahora a un alcalde 'popular'.

El también portavoz de la Ejecutiva de Cs ha señalado que Salvador finalmente ha decidido apartarse del cargo "en interés de la ciudad, de los granadinos", pues "es inviable que, con solo dos personas, el Gobierno de Granada pueda salir adelante.

"Como siempre, en Ciudadanos, responsabilidad, sentido de servicio público y la demostración" de que "nosotros no venimos aquí a aferrarnos a los cargos", ha subrayado. En cambio, la ruptura del acuerdo de coalición por parte del PP se decidió por "intereses personales y partidistas", según sostiene Cs en su comunicado.

Cs SIEMPRE HA INTENTADO QUE EL PP VOLVIERA AL GOBIERNO

Según ha comentado, el miércoles hubo una reunión en Granada entre el PP y Salvador en la que el regidor insistió a este partido para que volviera al Ejecutivo de coalición, el cual "estaba funcionando muy bien". Pero "no quieren", así que "tendrá que ser Génova quien explique por qué el PP de Granada abandonó el Gobierno", ha concluido, aludiendo a la dirección nacional del PP.

Bal ha recalcado que Ciudadanos ha intentado "hasta el último minuto" que los 'populares' regresaran al equipo de gobierno, y que, como consecuencia de su negativa, "ahora el Ayuntamiento va a ser gobernado por la lista más votada, que es lo que establece la ley".

El PP de Granada ha dicho este jueves que presentará candidato al pleno de investidura que deberá celebrarse en los próximos días en el Consistorio y ha llamado a la formación naranja a que "cumpla su palabra dando paso al acuerdo alcanzado entre ambas formaciones y posibilite la alternancia".

En los Ayuntamientos, los distintos partidos pueden establecer alianzas y acuerdos para decidir quién se convierte en alcalde. En el caso de que ningún candidato obtenga el respaldo de una mayoría absoluta, la ley estipula que será automáticamente elegido regidor quien encabezó la lista más votada en las elecciones.

Por otro lado, desde la Ejecutiva encabezada por Arrimadas han destacado el "buen funcionamiento" del Gobierno autonómico del PP y Cs. Es "un modelo de gestión de éxito y de solvencia que está situando a Andalucía como una de las comunidades autónomas con mejores indicadores económicos, a la vez que se siguen alcanzando importantes avances legislativos en materias sociales y de calidad democrática", apunta en el comunicado.

Chris Pratt viaja al futuro para salvar a la humanidad en 'La guerra del mañana'

0

Chris Pratt protagoniza 'La guerra del mañana', un thriller de ciencia ficción dirigido por Chris McKay ('Batman: La LEGO película') y escrito por Zach Dean ('24 horas para vivir'). La película se estrena a nivel mundial este viernes 2 de julio en Amazon Prime Video.

Chris Pratt asegura estar feliz de haberse puesto de nuevo a las órdenes de Chris McKay, con quien ya trabajó en la cinta animada Lego, la película. "Chris ha hecho películas durante años, y dirigir esta gran película de acción fue un gran paso para él y también para mí, como productor. Yo tenía mucho que aprender. Estaba agradecido de estar rodeado de gente realmente inteligente y de trabajar de nuevo con Chris", señala.

El protagonista de la saga 'Guardianes de la galaxia' de Marvel destaca que el cineasta "es el tipo de persona abierta a la colaboración, pero que también tiene una visión muy clara. Sabe mucho de cine". Tiene una personalidad vibrante", explicó Pratt en un encuentro virtual con varios medios de comunicación.

Dirigir esta superproducción de ciencia ficción fue todo un reto para Chris McKay, especializado hasta el momento en proyectos de animación. "Hay muchas cosas en animación que me ayudaron a preparar lo que teníamos que hacer para 'La guerra del mañana'. Tener una base sólida y saber lo que necesitas hacer proviene de unas buenas prácticas cinematográficas y unas buenas prácticas de creación de animación", señala el director.

Además, el cineasta destacó que un mastodóntico filme como este es un proceso en construcción constante en el que "hay que estar realmente abierto a lo que todo el mundo va a aportar, porque tuvimos un reparto realmente fantástico y único". "Eso era importante para mí a la hora de hacer la película", manifestó el realizador.

McKay afirma que tanto el guión como el equipo de la película fueron un "auténtico regalo" para él. "Siempre me gusta que haya un poco de historia humana y drama en cualquier película que haga. Hacer una película de ciencia ficción original que se algo épico y con unas actuaciones asombrosas por parte de los actores, pero que también que pueda tener algo corazón y algo en lo que pensar... por eso quise hacer esta película", dijo durante el encuentro virtual.

PADRE E HIJO CONTRA LOS ALIENS

En 'La guerra del mañana', el mundo se paraliza cuando un grupo de viajeros en el tiempo se transporta desde el año 2051 para entregar un mensaje urgente: la humanidad está perdiendo la guerra contra una especie alienígena letal. La única esperanza de supervivencia es que los soldados y los ciudadanos del presente sean transportados al futuro y se unan a la lucha.

Entre los reclutados está el profesor de instituto y padre de familia Dan Forester (Chris Pratt) quien, decidido a salvar el mundo por su hija, se une a una brillante científica (Yvonne Strahovski) y a su padre (J.K. Simmons) en una búsqueda desesperada por reescribir el destino del planeta.

Chris Pratt destaca la faceta familiar de su personaje, en especial la relación con su padre, papel interpretado por Simmons: "Dan no tiene relación con su padre y le culpa de todos sus problemas. Su padre nunca fue una figura presente en su vida, etc... A lo largo de esta historia, se da cuenta de que, de hecho, tiene más similitudes con su padre de las que se imagina".

El protagonista señala que cuando su personaje "se enfrenta a eso, llega a un lugar de aceptación y perdón hacia su padre porque ve que tampoco fue fácil para él". "Creo que ese es un verdadero momento crucial que nos llega en la edad adulta", asevera Pratt.

Los actores Yvonne Strahovski, Betty Gilpin, Sam Richardson, Edwin Hodge, Jasmine Mathews, Ryan Kiera Amstrong y Keith Powers completan el reparto de 'La guerra del mañana', disponible en Amazon Prime Video desde este viernes 2 de julio.

El plazo para presentarse a la subasta 5G termina este viernes con la incógnita de MásMóvil

0

Este viernes a las 13.00 horas termina el plazo para presentarse a la subasta de la banda de 700 MHz, un proceso en el que participarán Telefónica, Orange y Vodafone y cuya principal incógnita reside en la participación de MásMóvil.

Este operador aún no ha revelado su posición sobre la subasta al tiempo que espera la aprobación definitiva por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la OPA sobre Euskaltel, que ya ha sido autorizada por Competencia y el Gobierno.

Tras el cierre del plazo de mañana, se abre un periodo de diez días en el que la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones analizará la documentación presentada y validará las solicitudes.

Entre las condiciones exigidas, los operadores deberán acreditar su solvencia económica y entregar avales que van de un mínimo de 850.000 euros por optar a una concesión de una franja de 5 MHz a un máximo de 35 millones de euros si se opta a dos concesiones de 2x5MHz.

LA FRANJA SUBASTADA

La franja subastada, la de 700 MHz, se considera clave para el despliegue del 5G, ya que será la que permita una mejor cobertura en los interiores.

Las operadoras podrán pujar por dos bloques de 2x10 MHz, uno con más obligaciones de cobertura que otro, y dos bloques de 2x5 MHz, para comunicaciones ascendentes y descendentes, así como tres bloques de 5MHz para comunicaciones solo descendentes.

El lote en conjunto cuenta con un precio de salida de 995,5 millones de euros, un 15% menos que la primera propuesta del Gobierno, rebajada ante las peticiones de las operadoras que lo consideraban demasiado caro.

Está previsto que la subasta comience antes del 21 de julio.

Sánchez viajará a EEUU a mediados de julio en una visita de carácter económico

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará a Estados Unidos del 20 al 24 de julio en una visita enfocada exclusivamente a buscar inversiones y a explorar oportunidades de negocio para empresas españolas, especialmente en el sector digital, y en la que no hay previsto ningún contacto con su homólogo estadounidense, Joe Biden.

Desde Moncloa, defienden que el viaje se justifica por sí mismo tal y como está enfocado por expreso deseo del propio Sánchez, con la mente puesta en la atracción de inversiones de cara a la recuperación económica, y por tanto no se consideran necesarios en este caso los contactos de carácter político con la nueva Administración.

En este sentido, recalcan que la relación con Estados Unidos es excelente y hay contactos a distintos niveles, más allá de que no se produzca un encuentro a nivel presidencial, después del breve contacto mantenido por Sánchez y Biden durante la cumbre de la OTAN en Bruselas el pasado 14 de junio.

El objetivo, insisten fuentes gubernamentales, no es otro que aprovechar el momento que parece estarse abriendo de cara la recuperación económica a medida que avanza la vacunación y exponer las oportunidades de inversión que ofrece el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno.

La gira del presidente, que viajará acompañado de un grupo de empresarios y previsiblemente de la ministra de Industria y Comercio, Reyes Maroto, arrancará en Nueva York, donde los contactos estarán más enfocados en el sector financiero y los fondos de inversión y se buscará trasladar el mensaje de que es un buen momento para invertir en España.

A continuación, Sánchez se desplazará a Los Ángeles. En la meca del cine, la agenda estará precisamente enfocada principalmente al sector audiovisual, con la vista puesta en resaltar las virtudes que ofrece España para este sector.

Aquí, el presidente del Gobierno también abordará en sus contactos el interés de España por fomentar la difusión y la enseñanza del español en Estados Unidos, algo prioritario, según Moncloa, dado que se espera que el país sea el segundo en cifra de hispanohablantes para 2060 por detrás de México. En este sentido, el Gobierno confía en que pronto se pueda abrir un nuevo Instituto Cervantes en Los Ángeles.

La última etapa será San Francisco y en este caso el interés estará enfocado al sector tecnológico, dado que allí se encuentra Silicon Valley y tienen su sede las principales empresas del sector. Aunque la agenda aún se está ultimando, por el momento ya hay confirmada una visita a la sede de Apple a invitación de la firma.

En cuanto a los asuntos a tratar en los contactos, que estarán enfocados en el sector privado, las fuentes aseguran que no hay ningún tema tabú a abordar, lo que incluye la conocida como 'tasa Google', si bien inciden en que no es una cuestión a debatir.

GIRA POR LOS PAÍSES BÁLTICOS

Antes de su viaje a Estados Unidos, el presidente del Gobierno realizará la próxima semana una gira por los tres países bálticos, con motivo del centenario del establecimiento de relaciones bilaterales --en 1921 con Estonia y Letonia y en 1922 con Lituania-- y que también le permitirá visitar a los militares españoles destinados en Letonia y Lituania en misiones de la OTAN.

La gira arrancará el 6 de julio en Estonia, donde Sánchez mantendrá sendos encuentros con su presidenta, Kersti Kaljulaid, y con su primera ministra, Kaja Kallas, así como con el presidente del Parlamento. Además, tendrá ocasión de recorrer junto a Kalla la exposición 'Zuloaga, el alma de España'.

A continuación viajará a Letonia, donde además de reunirse con su primer ministro, Arturs Krisjanis Karins, visitará a los 300 soldados españoles destacados en la base de Adazi en el marco de la operación 'Presencia Avanzada Reforzada' de la OTAN.

Por último, el presidente del Gobierno se desplazará a Lituania. Aquí la visita arrancará en la base de Siauliai donde siete aviones Eurofighter españoles están desplegados hasta el 31 de agosto en la misión de Policía Aérea del Báltico, también de la Alianza Atlántica.

Antes de trasladarse a Vilnius, Sánchez mantendrá un encuentro en la misma base con el presidente lituano, Gitanas Nauseda. Ya en la capital, se reunirá con la primera ministra del país, Ingrida Simonyte.

La agenda en este país se completa con un encuentro con el presidente de la Federación Lituana de Baloncesto, Arvydas Sabonis, quien fuera jugador del Real Madrid, y con la principal líder opositora de Bielorrusia, Svetlana Tijanovskaya, a quien no pudo recibir durante su visita a Madrid hace unos meses porque estaba de cuarentena por COVID-19.

El CDR pide a la CE que elabore una propuesta para mantener la cooperación transfronteriza

0

El Comité de las Regiones (CDR) ha aprobado este jueves una resolución en la que pide a la Comisión Europea (CE) que presente una propuesta para mantener la cooperación transfronteriza en caso de futuras crisis y situarla "en lo más alto de la agenda política de la Unión Europea".

La resolución contiene múltiples propuestas, según ha explicado el CDR en un comunicado, que tienen por objetivo "mejorar la cooperación transfronteriza" y ha pedido a la CE que haga un seguimiento de la legislación y de los tratados que están en vigor "cuya aplicación podría mejorarse a menudo".

Así, el próximo 5 de julio se celebrará un acto, organizado por el CDR junto con otros socios europeos, en el que se debatirá la importancia de esta materia junto con ciudadanos y líderes locales y regionales. Y es que, según ha informado el CDR, la pandemia de Covid-19 ha sido "uno de los mayores reveses para la cooperación transfronteriza en las últimas décadas" y esto ha afectado "gravemente" a las economías y la movilidad de muchas regiones, así como al acceso de los ciudadanos a los servicios de emergencia.

La conferencia incluirá una presentación de la resolución y un debate sobre el futuro de la cooperación transfronteriza en las experiencias previas y durante la pandemia. Entre los socios financiadores de la Alianza Europea de Ciudadanos Transfronterizos que participarán en la organización están la Asociación de Regiones Fronterizas Regiones Fronterizas Europeas (ARFE), Mission Opérationelle Transfrontalière (MOT) y el Servicio Centroeuropeo de transfronterizas (CESCI).

"Además, antes de que estallara la pandemia, muchas regiones fronterizas ya se enfrentaban a una gran cantidad de obstáculos regionales únicos", ha añadido. Por otra parte, en una reciente consulta del CDR, las regiones fronterizas citaron el transporte y la conectividad transfronteriza, así como las trabas burocráticas para los ciudadanos y las empresas como los mayores obstáculos a los que se enfrentan en sus territorios.

Por su parte, la directora general de Acción Exterior de la Junta de Extremadura, Rosa Balas, ha valorado el trabajo entre las regiones fronterizas como "piedra angular del proceso de construcción europea". Del mismo modo, ha destacado la profunda vocación transfronteriza de Extremadura, que forma parte, junto a las regiones vecinas de Alentejo y Centro de Portugal, de la eurorregión Euroace. Las propuestas de modificación de la resolución presentadas por Extremadura han ido encaminadas a buscar soluciones a algunos de los obstáculos jurídicos y prácticas administrativas que dificultan la integración europea, y a mejorar la intermodalidad en el transporte.

Asimismo, el ponente de un dictamen sobre los servicios públicos transfronterizos y presidente de la grupo interregional del CDR sobre cooperación transfronteriza, Pavel Branda, ha asegurado que "es muy positivo que el Comité de las Regiones haya asumido la tarea de representar a las regiones fronterizas y a sus ciudadanos en la Conferencia sobre el Futuro de Europa".

Asimismo, ha añadido que se debe "situar la cooperación transfronteriza en el lugar que le corresponde: en el centro del proyecto de integración europea".

La resolución de este jueves sugiere medidas concretas para seguir mejorando su vida cotidiana en las fronteras. Respaldada por todos los grupos políticos del CDR, servirá de contribución a la Conferencia sobre el futuro de Europa. Pide también a la CE que proponga medidas que permitan al personal y a los vehículos que trabajan en los servicios de emergencia puedan cruzar libremente las fronteras en todo momento.

Además, la resolución destaca la necesidad de mejorar y potenciar los servicios públicos transfronterizos, subrayando que las estructuras transfronterizas, como las Agrupaciones Europeas de Cohesión Territorial (AECT), deberían tener un papel más destacado en la gestión de las zonas transfronterizas, ya que están transfronterizas, ya que se encuentran en una posición única para ello.

El CDR también señala que la UE ya cuenta con numerosos actos legislativos y tratados que tienen el potencial de mejorar significativamente la vida de los ciudadanos y eliminar los obstáculos a los que se enfrentan las regiones fronterizas. Sin embargo, ha reiterado que siguen existiendo muchos problemas en su aplicación.

Publicidad