Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3967

Pfizer, Moderna, Janssen, Astrazeneca: ¿cómo funcionan ante las variantes de la Covid?

Desde su aparición en Diciembre del año 2019, el virus del Covid – 19 cobro y sigue aun cobrando la vida de miles de personas en todo el planeta, en la búsqueda de la cura del virus se han obtenido una series de vacunas que encabezan la lucha contra el virus y ellas son Pfizer, Moderna, Janssen, Astrazeneca que te ponen según tu edad.

En la actualidad han surgido nuevas cepas y la gran interrogante es que si estas vacunas: ¿Pfizer, Moderna, Janssen, Astrazeneca, lograran acabar con el virus de manera eficaz en la población? Por lo pronto podemos informarte que Pfizer y Moderna desencadenan respuestas inmunes en embarazadas. Te invitamos a seguir leyendo y conocer la opinión de cada una de las casas farmacéuticas o empresas que las crearon.

¿Qué es una vacuna?

¿Qué Es Una Vacuna?

La vacuna es una fórmula que se prepara con el fin de generar inmunidad contra una enfermedad determinada y esto se logra creando y estimulando la producción de los anticuerpos.

Por lo general esta se crea con un agente parecido a la que causa el virus pero muerto o debilitado, lo que hace que el sistema inmunológico se estimule y actué en defensa y lo destruya.

¿Qué vacunas funcionan realmente para combatir la nueva cepa del Covid -19?

¿Qué Vacunas Funcionan Realmente Para Combatir La Nueva Cepa Del Covid -19?

La jornada exhaustiva de vacunación ha dado sus inicios en toda Europa, en donde surge la pregunta que cual de las vacunas es al más eficiente si la de Astrazeneca, Pfizer, Moderna o Janssen, y ahora más con la llegada de esta nuevas variantes del Covid – 19, que desde hace más de un año azota a todo el planeta.

E incluso en España hay algunos otros laboratorios que aseguran que sus vacunas son tan eficaces con el Covid original como para esta variante del Covid – 19 presentes. Lo cierto a todo esto, es que se espera que las vacunas logren tener porcentajes de efectividad elevados que garanticen la inmunidad de la población así como que la misma llega a la población mundial.

¿Qué garantía de funcionamiento da la vacuna de Astrazeneca?

¿Qué Garantía De Funcionamiento Da La Vacuna De Astrazeneca?

De acuerdo a  informaciones emanadas por el director del laboratorio Astrazeneca, el trabajo en unión con la Universidad de Oxford para asegurar una vacuna que funcione en su totalidad.

Y esto será posible con el desarrollo de la misma e incluso podrá ser tan eficaz con la nueva cepa, así lo seguro el mismo, a The Times, durante una entrevista.

La duda queda

La Duda Queda

La vacuna de Astrazeneca va a funcionar y que no será alterada,  seguirá siendo eficaz, aunque siempre quede algo de duda así lo refirió  con tono matizado Pascal Soriot, el responsable de la farmacéutica e incluso cabe la posibilidad que lo más pronto posible sea autorizada para ser  usada la de Astrazeneca, en el Reino Unido.

De emergencia por la situación pero para el resto de los países de la Union Europea tarde la aprobación de la misma, como ocurrió con el medicamento de Pfizer. Con un porcentaje del 70 %, Soriot da a conocer su confianza en la vacuna, es la fórmula ganadora y que dos dosis estén al mismo nivel de los demás, así dijo de la vacuna de Astrazeneca.

¿Pfizer garantiza que su vacuna combate el virus del Covid – 19?

¿Pfizer Garantiza Que Su Vacuna Combate El Virus Del Covid – 19?

Con un porcentaje de ser mucho más contagiosa la cepa británica, pues su transformación afecta directamente a la proteína S, allí es donde justamente la vacuna de Pfizer BioNTech extrajo el material genético para elaborar la misma, y es la que recibirán los españoles. De acuerdo a las informaciones de Pfizer y BioNTech eligieron usar específicamente este para hacer flexible su potencia.

En comparación con las tecnologías de otras tradicionales, la flexibilidad tiene la capacidad de cambiar la secuencia de ARN en la misma y así poder combatir cualquier cepa, que incluso no aparezca aún. Para Pfizer es importante seguir recabando información de muestras de sangre de individuos inmunizados y así determinar su poder de neutralizar la nueva cepa.

Moderna a la lucha contra la nueva cepa del Covid – 19

Moderna A La Lucha Contra La Nueva Cepa Del Covid - 19

Hace poco la compañía Moderna mostró esperanza de que su vacuna fuese efectiva contra la nueva cepa del Covid – 19 y para comprobarlo está realizando una serie de pruebas que comprueba la efectividad de esta vacuna contra toda cepa, cuenta con una amplia variedad de anticuerpos que neutralizan el virus, lo que hace posible confianza en la misma.

Se ha administrado en sueros de animales y humanos vacunados con Moderna para combatir variantes anteriores del virus SARS-CoV-2, que aparecieron desde que inició todo esto, y los resultados obtenidos, fueron que sigue siendo tan efectiva como lo es, seguirán con test adicionales para garantizar que cumple con los protocolos para inmunizar a la población contra esta nueva cepa.

La vacuna de Janssen es efectiva

La Vacuna De Janssen Es Efectiva

Esta fórmula de monodosis, de acuerdo a los ensayos clínicos arroja un porcentaje de eficacia ante otras variantes como la presente en los Estados Unidos, sudafricana y la brasileña. Es 66 % efectiva para prevenir el Covid – 19 e incluso contra los cuadros severos de la enfermedad, la vacuna de Janssen, funciona de manera diferente a las vacunas de las demás.

Ya que no funciona con ARN mensajero como Moderna o Pfizer, esta de Janssen es una dosis como la de Astrazeneca y la vacuna rusa Sputnik V, fue creada con un adenovirus humano 26 no que permite la replicación que permite el tránsito de la proteína S. se conserva a una temperatura que oscila entre los 2 y 8 grados centígrados.

Haciendo que la vacuna de Janssen pueda guardarse en cualquier frigorífico e incluso su durabilidad es de 2 años, lo cual la caracteriza para facilitar su movilidad de una ciudad a otra y de un país a otro, así como su resguardo y almacenamiento. Según informaciones de Vozpópuli, ya el Gobierno de España adquirió cerca de 20 millones de estas vacunas.

Carnet de conducir: este es el pastizal que te dejas por sacártelo

En España, es fundamental sacarse el carnet de conducir. Se trata de un requisito obligatorio que te permitirá ir en sintonía con las normativas impuestas por la Dirección General de Tráfico (DGT), como organismo adscrito al Ministerio del Interior, encargado de regular todas las actividades en materia vial de nuestro territorio nacional.

Quizás todavía no tienes tu carnet, y estás pensando hacer la gestión. Con este panorama derivado de la pandemia, es un trámite que ha bajado considerablemente su demanda. No vas a encontrar colas y es más rápido que antes.

Sin embargo, hay costos que debes conocer. Porque no es tan barato como imaginabas. En el siguiente artículo, te diremos cuáles son los gastos que acarrea poder sacártelo si deseas andar en las calles del país con un coche.

Escuelas para que aprendas a conducir

Escuelas Para Que Aprendas A Conducir

Las autoescuelas son una de las ventajas que se tiene en España, y marcaS la diferencia con muchos países del mundo que solo estipulan una prueba para luego dar la certificación. En tierras españolas el procedimiento es distinto. Aunque es un costo que implica desembolsar dinero, es importante de cara a que cada ciudadano tenga las herramientas necesarias para manejar su vehículo.

Y es que, a pesar de que a muchos les resulta como una mera excusa para sacarle el dinero a las personas, la realidad de todo esto, es que la norma sí tiene buena incidencia. Porque si comparamos con todo el continente, nuestro país tiene los índices de mortalidad más bajos en cuanto a vías. Por lo que, tu carnet de conducir es esencial, con todo y que debes tener pasta para apuntarte a todos los trámites para salir airoso.

Puedes pedir préstamos para sacar el carnet de conducir

Puedes Pedir Préstamos

Si no tienes el ahorro, pero sabes que la gestión la necesitas con urgencia, puedes apelar al recurso de los prestamos bancarios. Es una de las modalidades que sigue cobrando vida en el sector financiero con el objetivo de ayudar a las personas a que tengan su carnet de conducir y puedan agilizarlo según las normativas vigentes de lo que concierne estar en circulación con un coche en las calles o carreteras del país.

El mismo banco puede servirte de apoyo. Así que, es otra alternativa por si no tienes a la mano el dinero para sacar el carnet en este 2021. Bien sabemos que, motivado a la crisis del coronavirus, muchos han quedado sin empleo o el poder adquisitivo es menor que en años anteriores.

Diversidad de precios

Diversidad De Precios

Como hay muchísimas autoescuelas que hacen vida en el país, los precios no son iguales. De hecho, tienden a ser muy variables poniendo énfasis en la ubicación. Se tiene en cuenta que todas las que están localizadas en sitios importantes del país o en ciudades grandes del territorio, suelen proponer precios más elevados para que las personas saquen el carnet de conducir.

No obstante, existen otras más baratas a las cuales te puedes apuntar. Pues, hay casi 9.000 autoescuelas que se encargan de ofrecer estos servicios a lo largo y ancho de la nación. Esa diversidad de precios en conjunto con la zona donde habitas, puede servirte para buscar el mayor ahorro y que pagues la menor cantidad de dinero posible.

Esto es lo que cuesta la matrícula

Esto Es Lo Que Cuesta La Matrícula

Para sacar un carnet de conducir todo cuenta. Más cuando hablamos de los costos que tienen las gestiones en la actualidad. Por ejemplo, vamos a comenzar con la matrícula, ya que se conoce que hoy en día puede costar en promedio 200 euros. Como te desvelamos en el punto anterior, los precios varían de acuerdo a las tarifas que ponen las propias autoescuelas.

Claro está, algunas suelen ofrecer promociones para impulsar aún más la acción de que el ciudadano pueda sacarse su carnet. También, se han visto casos donde el trámite de la matrícula supera perfectamente los 300 euros. No es nada económico, y allí es donde las personas empiezan a postergar el trámite para después, porque no poseen el dinero completo.

El precio de las clases teóricas para el carnet de conducir

El Precio De Las Clases Teóricas

Las clases teóricas en el proceso de sacarte el carnet de conducir es una obligación. Sin embargo, el costo también suele ser elevado. Lo que más te aconsejamos es que siempre estés atento para que seas como una esponja para absorber todos los conocimientos que te den en las clases, te va a costar un ojo de la cara, hasta 203 euros.

Este precio no tiende a incluir los materiales que vas a utilizar. Así que, puedes ir añadiendo 13 euros más aproximadamente. Ahora bien, sin son clases online, este último te lo vas ahorrar. Pero, aún así, la cifra es elevada y bastante alta la inversión que tienes que hacer.

Detalles de las clases prácticas

Detalles De Las Clases Prácticas

Luego de haber recibido las bases teóricas en las clases, ahora viene el turno de que estés en las prácticas para que demuestres que sí has aprendido en el aula. En una media, cada una de las clases te puede costar 25 euros. Una vez más, las autoescuelas tienden a fijar precios según la ubicación geográfica.

Quizás donde resides es más barato o están establecidos los precios más elevados de toda España. Indagando en cómo se maneja este sector, lo más caro que te puede salir es en 40 euros. Como mínimo unos 20 euros tendrás que pagar por cada práctica que tengas. 

Y como son varias sesiones, entenderás que debes multiplicar ese monto inicial por la cantidad de clases prácticas que vayas a tener en este proceso que implica gestionar el carnet de conducir.

Otros precisos fijados para sacar el carnet de conducir

Otros Precisos Fijados Para Sacar El Carnet De Conducir

Cuando te toque hacer el emanen psicotécnico para que te digan si puedes o no conducir has de pagar en promedio 35 euros. En cuanto a las tasas de tráfico, deberás cancelar 93.12 euros que sí es fijo para todos los aspirantes al carnet de conducir.

Solo puedes hacer dos exámenes, ya que el tercero deberás pagarlo otra vez. Por su parte, hay gastos de tramitación van relacionados con el expediente que pasa por los 45 euros. En algunas regiones es gratis, y encuentras escuelas donde se paga si deseas ir otro día a presentar el examen.

Costos globales

Costos Globales

Cerramos con estos costos globales que se suman en el trámite se sacar el carnet de conducir. Vas a pagar 665.54 euros si apruebas los dos exámenes en el primer intento y recibes 15 clases prácticas. Otro de los escenarios que no debemos olvidar, es que si suspendes al menos tres veces las pruebas pagarás 800 euros.

Todo esto podría aumentar por las matrículas de las clases prácticas propiamente dichas. Si en dado caso apruebas la teoría en un primer intento, y ya a la tercera oportunidad lo haces en la práctica, el costo es de 1.482 euros. Al final, son demasiados gastos, por lo que, es mejor que te prepares para pasar a la primera. De eso depende que pagues menos dinero y tengas rápidamente tu carnet.

Batidos de proteínas: el lado oscuro que nadie te cuenta

Cuando pensamos en llevar un estilo de vida saludable, siempre salen a flote los batidos de proteínas. Es uno de los alimentos clásicos en la dieta que no falta en el gusto de las personas, y se sabe que pueden ser favorecedores para no pecar si se desea bajar de peso. Pero, más allá de esos efectos positivos que bien sabemos tiene tomar este tipo de productos, hay un lado oscuro que nadie te ha contado.

Pues, hay contras que pueden llegar a tu vida. Desde ahora, deberías replantear muy bien cómo distribuir los batidos para que no caigas en males mayores. De entrada, no se trata que los limites, sino de equilibrar los batidos para que sepas apropiarte de sus propiedades.

La popularidad de los batidos de proteínas

La Popularidad De Los Batidos De Proteínas

De alguna forma todos toman batidos de proteínas. No es un secreto que, se ha convertido en los últimos tiempos en un complemento de la dieta para tomarlo a cualquier hora. Aunado a ello, puede ser tan amplia la gama de batidos que permite que la persona se mantenga sana y le de gusto al paladar. Porque facilita jugar con los ingredientes que tienes en casa.

Se le asocia justamente al tema de bajar de bajar de peso, ganar músculos, y hasta para mantener el cuerpo en equilibrio con batidos proteicos, se hacen con frutas y productos como el chocolate o leche.

Hay riesgos que debes conocer

Hay Riesgos Que Debes Conocer

Desde QUÉ!, siempre hemos sido enfáticos al referir que no hay alimentos 100% buenos ni 100% malos. Y es que, los productos que sueles tener en tu despensa tienen cosas buenas para apoderarte de ellas, y también un lado negativo que podría aparecer cuando se hacen presentes los excesos.

De hecho, este exceso es el que hace que vengan riesgos para tu salud, y con batidos de proteínas pasa lo mismo. Porque, así como piensas que te estás apuntando a un batido que concatena muchas proteínas y nutrientes que tu cuerpo necesita, deberías verle el lado opuesto que te hará orientar tu dieta de la mano de los expertos, para no perder lo saludable de estas presentaciones.

El organismo puede sufrir como consecuencia de los batidos de proteínas

El Organismo Puede Sufrir Como Consecuencia De Los Batidos De Proteínas

Nadie se lo podía imaginar. Al ser prácticamente una cultura el asunto de tomar batidos de proteínas, las personas lo hacen simplemente para forjar aún más ese bienestar que implica comer sano y hacer ejercicios.

Las personas que llevan una rutina basada en la actividad física, suelen tomar como punto de apoya esta bebida. Lo incluyen luego de haber realizado sus ejercidos, todo esto para mitigar de una forma saludable el apetito.

Asimismo, tiende a acelerar el metabolismo, lo cual representa la ventaja más importante para bajar de peso y que los músculos puedan crecer en poco tiempo. Pese a ello, el organismo sufre, y más de lo que imaginabas. Los batidos pueden traer una serie de efectos secundarios que no son buenos. Resulta irónico que sepamos que loS batidos como estos son sanos y perjudiciales a la vez.

Los batidos de proteínas son un arma de doble filo

Los Batidos De Proteínas Son Un Arma De Doble Filo

Seguramente tu intención con los batidos de proteínas es la misma que la de muchas personas, y recae en bajar de peso o aumentar masa muscular. Pero, es lado más negativo de estos batidos, es que algunos son prefabricados. Estas proteínas que sueles comprar en forma de polvo que te hacen apuntarte a las bebidas proteicas son las que te están llevando a la perdición con tu cuerpo.

El escenario más común, es que la persona no va a adelgazar que es su deseo. A su vez, el aumento de masa muscular que está dentro de los principales objetivos se volverá una terrible pesadilla, hasta llegará a causar estrés tras no ver los resultados. Sí, te cuesta creerlo, pero ya los expertos han estado avisando de estas adversidades.

Los batidos proteínas tienen muchas calorías

Los Batidos Proteínas Tienen Muchas Calorías

Otras de las consideraciones que no debemos dejar a un lado sobre los batidos de proteínas, es que de por sí contienen demasiadas calorías. Por tal razón, no conviene que los tengas incluido en tu dieta de una forma recurrente. Además, los nutricionistas sostienen un argumento mucho más desalentador, va enfocado en la cantidad de azúcar que suele concentrar.

A priori, representa ser un gancho directo para tu salud. En lugar de estar sano en medio de la ingesta de este tipo de productos, estarás tomándote bebidas que pueden ser muy similares a ingerir una porción de helado que bien conocemos es una bomba de azúcar que arruina todos tus hábitos alimenticios.

Quiere decir que, si empiezas a minimizar el consumo de los batidos de proteínas, podrías aprovechar mucho más sus ventajas, y alejar estos escollos que pueden aparecer y quizás no sabías.

Comerás más que antes

Comeras Mas Que Antes

No podemos dejar a u lado este detalle que revelan los expertos. El mismo va atado a que con los batidos de proteínas puedes empezar a comer más alimentos que antes. Y, esto ocurre porque como el nivel de calorías es bastante alto. Tu cerebro va a reconocer este tipo de calorías las cuales son líquidas.

Estas van a darte una menor saciedad de la que estabas buscando inicialmente. En poco tiempo de haberte toma el batido que creías era tu salvavidas para comer menos, va a derivar que te tengas que apuntar a un plato fuerte. Tu estómago te va a pedir que comas completo, y con el batido no será suficiente, pues te exacerba el hambre.

Infortunios a la orden del día

Infortunios A La Orden Del Día

Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), han hecho énfasis en la importancia de las proteínas para el cuerpo humano. Pero, nunca han hablado que sea en exceso como las que pueden traer consigo los batidos de proteínas. La máxima institución de la salud en el orbe, ha instado a las personas para que el consumo sea de 0.8 a 1 gramos de proteínas por cada kilo de peso que tiene el adulto. 

Sugieren la actividad física, y una alimentación variada con vegetales, granos, legumbres y otros productos. Y es que, con una correcta implementación de tus comidas, estarás ayudando a tu metabolismo. Si le das muchos batidos de proteínas será una tarea ardua para que tu cuerpo pueda metabolizar estas sustancias. Por su parte, tus riñones se van a desgastar, los intestinos podrán sufrir de problemas, y el corazón es otro de los órganos que puede verse afectado ante un consumo desmedido de estos batidos.

Cómo entender tu informe de vida laboral

0

El informe de vida laboral es el documento que incluye de forma cronológica y detallada todos los trabajos en los que una persona ha estado. Asimismo, detalla las cotizaciones a la Seguridad Social realizadas en cada uno de esos periodos.

Lea TAMBIÉN: CÓMO SABER SI LEEN TUS MENSAJES DE WHATSAPP AUNQUE NO HAYA TICK AZUL

Este documento, que explica la vida laboral, funciona para verificar y demostrar que en efecto una persona ha trabajado donde dice haberlo hecho. Algo imprescindible al momento de completar correctamente una hoja de vida.

El informa de vida laboral además de necesario, es bastante útil para que una persona pueda cerciorarse de que la empresa para la que trabajó o trabaja, está realizando los aportes correspondientes a la Seguridad Social.

¿Por qué es importante el informe de vida laboral?

¿Por Qué Es Importante El Informe De Vida Laboral?

El informe de vida laboral es un documento importante y fundamental para la solicitud de empleo, una subvención o ayuda gubernamental.

También es necesario al momento de realizar aportes a la Seguridad Social o para solicitar la jubilación o la pensión por vejez.

El informe de vida laboral va dirigido a las personas que están cotizando o aquellas que lo hayan hecho en cualquier momento de su vida laboral. Básicamente resguarda información que es de interés para todos y que se requiere a lo largo del trayecto activo de una persona.

También se le conoce como fe de la vida laboral, historia o certificado. Este informe de vida laboral es un papel en el que se refleja la actividad trabajada de las personas durante su vida.

Además de las cotizaciones sociales por años, meses y días, así hayas trabajado como asalariado o autónomo.

¿Qué contiene el informe de vida laboral?

¿Qué Contiene El Informe De Vida Laboral?

El informe está compuesto con todos los datos personales de la persona que haya cotizado durante el tiempo que haya trabajo. También contiene los datos de la empresa y el régimen que se encuentra la persona.

Asimismo, refleja la fecha en la que se extinguió la relación laboral con la empresa que haya laborado en ese tiempo.

También, el documento refleja los años, meses y días cotizados durante la vida laboral. Otro tipo de información que contiene este informe es el número de contrato, que es el código asignado por el seguro social.

Otro dato de este informe es que refleja el tipo de jornada expresadas en diferentes porcentajes y grupo de las veces que hayas cotizado como trabajador.

Posteriormente, se describen todos los periodos de los distintos trabajos donde hayas trabajado. Ahí aparecen los nombres de las empresas y las fechas exactas del tiempo que hayas cotizado.

¿Cuáles son los tipos de informes?

¿Cuáles Son Los Tipos De Informes?

Pese a que su principal función es demostrar con total veracidad que una persona ha trabajado en determinadas empresas, no siempre el informe de vida laboral contiene la misma información.

Por ello te presento a continuación los diferentes tipos de informe de vida laboral:

  • Informe habitual: es el documento convencional, que incluye toda la historia laboral de una persona desde el primer trabajo hasta la actualidad. Es el que se obtendrá en la Seguridad Social y el que solicitarán al momento de declarar impuestos o buscar un nuevo empleo en otra empresa.
  • Informe acotado: incluye sólo la información laboral resumida del periodo que se elija. Suele utilizarse para destacar determinados trabajos, como cuando se quiere aspirar a un puesto en particular para el que ya se cuenta con experiencia.
  • Informe negativo: aunque una persona jamás haya trabajado, también puede solicitar un informe de vida laboral. Es lo que se conoce como informe negativo y es solicitado por empresas que contratan a profesionales recién graduados, o por las organizaciones que brindan ayudas sociales a personas que están en esa situación.

¿Cómo se hace para tramitar este documento?

¿Cómo Se Hace Para Tramitar Este Documento?

Para poder tramitar el informe de vida laboral, se puede obtener ante la seguridad social. La Seguridad Social permite que una persona solicite su informe de vida laboral con cl@ve, con DNI electrónico o con certificado digital, haciendo el proceso en su página web, llamando al número principal.

Si es a través de la última modalidad de SMS, se recibirá el documento en PDF al instante o un enlace para su descarga y posterior impresión.

Esta es la forma más rápida debido a que en enlace es inmediato y no se tiene que esperar un par de horas, como sucede cuando se solicita de forma presencial.

Debes tener en cuenta que lo puede solicitar cualquier persona sin importar la nacionalidad, con el único requisito que hayas estado de alta en el país de España y que cuentes con el número de afiliación en el seguro social.

La persona la puede solicitar cuando quiera y cuando la necesite para realizar cualquier trámite. En caso que observe cualquiera irregularidad sobre datos personales o imposibilidad de realizar el trámite consulte con las páginas oficiales.

WhatsApp: La letra pequeña de no aceptar las nuevas condiciones

Si eres de las personas que aceptan y presionan el sí, para tener que ahorrarse el leer los tediosos términos y condiciones que suelen aparecer al descargar una nueva aplicación, lo más probable es que formes parte del grupo que hace clic sin detenerse a leer nada ni estar consciente de cuáles son las cosas que estás aceptando y si estás de acuerdo con ellas.

Esto le ha pasado a un gran número de personas con la famosa aplicación de mensajería WhatsApp y con todo lo que promete hacer por ti este 2021.

¿Cómo son nuestros hábitos?

¿Cómo Son Nuestros Hábitos?

Hay momentos donde nos encontramos con una enorme pereza encima y lo menos que queremos es leer algo tan largo o simplemente sabemos que aunque lo leemos no entenderemos nada de lo que ahí está escrito.

Así que por ello nos abstenemos de hacerlo y simplemente recurrimos a la opción que nos parezca más fácil, si aceptar las condiciones de WhatsApp o solo rechazarlas sin más.

Bloqueos de WhatsApp

Bloqueos De Whatsapp

Hubo un caso que fue polémico sobre la plataforma de WhatsApp, en donde bloquearon a una usuaria que utilizaba WhatsApp Business.

La plataforma manifestó en el momento que habían tomado estas medidas porque esta usuaria había realizado un mal uso de la aplicación, cosa que jamás ocurrió realmente, ella solo utilizaba WhatsApp para poder realizar su trabajo y poder comunicarse con sus proveedores y clientes.

La verdadera razón detrás del bloqueo de esta usuaria fue que no había aceptado las condiciones y términos de WhatsApp Business, y poco tiempo después de haber descargado la aplicación, fue bloqueada.

Términos y condiciones de WhatsApp

Términos Y Condiciones De Whatsapp

Lo primero que debes saber es que existen dos tipos de WhatsApp, el que sirve como herramienta para tu negocio o empresa y el de mensajería para comunicarse con amigos y familiares.

Si bien el de WhatsApp Business fue diseñado para facilitar el contacto entre negocio y cliente, pareciera que quien es el responsable de los términos y condiciones de la aplicación no conoce el modo en que se hacen negocios hoy en día.

Una de las primeras cosas que se establece en la lista de términos y condiciones de WhatsApp Business es que un empresario únicamente puede contactar a una persona solo cuando este le ha dado su número de teléfono. Esta condición ignora totalmente el hecho de que en países latinoamericanos los negocios se llevan gracias a las recomendaciones personales que se dan unas personas a otras.

¿Cómo es la posición de un empersario?

¿Cómo Es La Posición De Un Empersario?

Si te colocas en la posición de un empresario independiente, en donde pongamos como ejemplo que una persona le comentó que tiene un conocido que está interesado en sus productos, ¿el empresario debe ser bloqueado por escribirle a ese conocido para ofrecerle los productos en los que está interesado? Según lo que cree WhatsApp en sus condiciones y términos sin sentido, sí.

Pero eso no es todo, pues la plataforma de WhatsApp también prohíbe que se envíen mensajes con contenido publicitario. Se entiende que traten de evitar el envió de spam, pero de igual modo, no se define que constituye un mensaje publicitario.

No aceptar las condiciones y términos de WhatsApp

No Aceptar Las Condiciones Y Términos De Whatsapp

Para la fecha del 8 de febrero de este año 2021, estaba previsto que la aplicación de WhatsApp empezaría a usar y aplicar su nueva política de privacidad, en la que básicamente la aplicación explica que la aplicación de mensajería tenia la autorización para poder compartir tu información personal en otras aplicaciones, las cuales son Instagram y Facebook.

Sin embargo, debido a la gran cantidad de reclamos y comentarios negativos que recibieron de los usuarios y colectivos de derechos digitales, la fecha para comenzar a utilizar las nuevas medidas y condiciones fue pautada para la fecha del 15 de mayo del 2021.

Lo que tiene nerviosos a los usuarios

Lo Que Tiene Nerviosos A Los Usuarios

Una de las razones principales que tiene a los clientes del servicio de mensajería nerviosos es que sus cuentas en la aplicación pudieran ser borradas al no estar de acuerdo con las nuevas condiciones.

El dueño actual de la plataforma de WhatsApp, Mark Zuckerberg, manifestó en una declaración con el fin de poder calmar un poco a los usuarios de la aplicación de WhatsApp, que ninguna cuenta sería eliminada si no está de acuerdo con las nuevas condiciones y términos. Si las rechazan, su cuenta seguirá permaneciendo activa y podrá seguir usándola.

En el caso de rechazar las condiciones de WhatsApp, tu cuenta no será eliminada, será limitada, es decir que el uso que tenías anteriormente en ella cambiará enormemente y será imposible que no afecten los nuevos cambios. La primera medida que ha puesto la plataforma es que las cuentas que permanezcan inactivas por más de 4 meses, serán automáticamente eliminadas sin opción a recuperarlas.

La plataforma ya le manifestó a los usuarios que los que sigan usando WhatsApp sin aceptar las nuevas condiciones de privacidad se les presentarán los siguientes cambios y limitaciones. Hay grandes dudas sobre qué cantidad de usuarios permanecerán usando la aplicación luego de que conozcan los cambios.

Limitaciones en WhatsApp

Limitaciones En Whatsapp

Los primeros cambios que podrás presenciar en la aplicación de mensajería de WhatsApp es que no podrás tener acceso a tu lista de chats, pero sí tendrás acceso a contestar las llamadas en la aplicación y vídeo llamadas que te realicen. Si tus notificaciones están activadas, podrás tocar las ventanas emergentes que aparezcan al recibir algún mensaje para poder responderlo, esto pasa del mismo modo con las llamadas.

Lo que es más grave en todo este asunto es que después de que hayan transcurrido algunas funciones y uses la aplicación de modo limitado, dejarás de poder recibir las llamadas y tus notificaciones entrantes, es decir, WhatsApp no te dejará enviar mensajes y llamadas. Todo esto a pesar de la insistencia que mantenía el servicio de mensajería.

La plataforma de WhatsApp manifestó que “Como parte de la gran familia de Facebook, ahora WhatsApp podrá recibir información de esta familia de empresas en donde entre ellas se pasarán información, entre ambas partes podemos utilizar la información que obtenemos de los usuarios para operar, proporcionar, mejorar, entender, personalizar, respaldar y comercializar con nuestros diferentes servicios y lo que ofrecemos a los usuarios”.

Encontrar a alguien en Internet: los buscadores de personas que no conoces

Puede parecer que buscar a alguien por Internet es una tarea difícil, y que posiblemente tengas que invertir dinero en alguna aplicación especializada. Pero nada más lejos de la realidad, además de que es un proceso que puedes hacer de forma gratuita. Muchos se limitan a hacer una búsqueda de nombres y apellidos en Google, pero esta no es la única forma a nuestro alcance, ya que tenemos los buscadores de personas.

Claro que tienes la opción de buscar en las redes sociales, ya que estas están preparadas precisamente para hacer este tipo de búsquedas, pero hay otros servicios con los que conseguir mejores resultados. Hace unos años la forma de localizar a alguien era tan sencillo como acudir a las páginas amarillas. Una época en la que todo el mundo tenía teléfono fijo y bastaba con saber su nombre y apellido.

Pero las cosas han cambiado con el paso de los años y el avance de la tecnología, y son muchas las formas que ahora tenemos para encontrar a alguien a través de Internet. A continuación, te mostramos los buscadores de personas a tu disposición.

Los buscadores de personas

Buscadores De Personas

A la hora de usar los buscadores de personas, lo más importante es la información acerca de las personas registradas en las bases de datos que se consiguen mediante otros servicios. Por definirlo de alguna forma, son como un Google de personas. Estos se encargan de recoger la información de los perfiles públicos en las redes sociales, de forma que nos ponen las cosas más fáciles a la hora de buscar a alguien.

Claro que la eficacia de los buscadores de personas varía dependiendo del tamaño de la base de datos que tenga. En algunos casos están limitados tan solo a otros países. Pero los más importantes te permiten poder buscar personas de todo el mundo. Eso sí, lo más importante siempre va a ser que conozcas su nombre y apellidos, y para poder reducir y evitar imprecisiones, también es bueno conocer la localización aproximada de dicha persona. Te dejamos con una lista de los mejores buscadores de personas.

Spokeo entre los mejores buscadores de personas

Buscadores De Personas Spokeo

El primero de los buscadores de personas que te mostramos es Spokeo. En este vas a poder buscar por el nombre, el teléfono, su usuario de red social y hasta una dirección. Tiene una gran base en Estados Unidos, lo que no quiere decir que no funcione en otros países.

En cuanto a los filtros que posee, tiene la franja de edad, amigos, familia e incluso ciudad en la que vive tal persona. Cuando hayas introducido todos los datos, empezará la búsqueda y te mostrará todas las personas parecidas a tu descripción que encuentre. Una de las mayores ventajas de Spokeo es que no es necesario tener todos los datos relacionados con el nombre y apellidos, pues te permite buscar mediante información diferente, lo que la hace más práctica si tan solo tienes el teléfono, la dirección o su nombre.

Pipl, la más importante

Buscadores De Personas Pipl

En cuanto a buscadores de personas, Pipl es la más importante a nivel mundial Esto se debe a que cuenta con una espectacular e inmensa base de datos con información de todo el mundo. Actualmente, este buscado tiene más de 3.000 millones de individuos a través de la información de todas sus redes sociales.

La clave de este buscador está en que puedes encontrar a alguien mediante una dirección de correo electrónico, un número de teléfono o un nombre de usuario, por supuesto, su nombre y apellidos también serán de utilidad. Otras fuentes de información son los censos públicos, redes sociales y archivos oficiales.

Gracias a todos estos datos se puede simplificar la búsqueda y así reducir los posibles resultados, de esta forma será más fácil encontrar a quien buscas. Si además pones la localización aproximada de la persona lo tendrás mucho más fácil.

WebMii

Webmii

WebMii es otro de los buscadores de personas que te va a venir de maravilla y que tiene una muy buena base de datos. Aunque esta tiene una particularidad, y es que con este podrás encontrar a personas conocidas. Hablamos de famosos, artistas, jefes de estado y demás.

Este es un sencillo buscador en el que vas a poder poner el nombre y ver cómo van apareciendo perfiles concretos sugeridos mientras lo estás escribiendo. Al acceder a uno de estos perfiles verás una página específica en la que está toda la información pública que hay, como imágenes de la biografía y accesos directos a sus perfiles en las redes sociales.

No se trata de un buscador de personas para encontrar a alguien cercano, a menos que esta sea un personaje reconocido. A pesar de ello, sí que se trata de un servicio que ha sido enfocado en encontrar a personas.

Así puedes usar Google como buscador

Google

Por último, aunque no está entre los buscadores de personas más recomendados, sí es una opción a tener en cuenta. Si ya has conseguido algo de información y necesitas ayuda complementaria, Google puede ser la solución. Incluso si solo tienes su correo electrónico y necesitas encontrar más detalles para poder empezar.

La clave está en utilizar las comillas, pues si escribes nombre y apellidos sin ellas te dará resultados por individual de cada una de las palabras. En cambio, si pones nombre y apellidos entre comillas, obligas a Google a que haga una búsqueda de resultados que sean idénticos a lo que has pedido.

Otra alternativa con Google

Buscar Personas Google

Puede que se dé la situación en la que no tengas el nombre y apellidos completos de la persona a la que buscas, pero aún hay más formas de conseguir la información necesaria para emplearla en buscadores de personas o en Google. Si conoces su dirección de correo electrónico, al escribirlo en el buscador puedes encontrar sus perfiles en redes sociales.

Pero esto no termina aquí, como último recurso, debes saber que Google permite encontrar a alguien en Internet mediante una foto o imagen de ella. Para hacerlo debes seguir los siguientes pasos:

  • Abre un navegador y ve a Google.
  • Pulsa en la opción Imágenes.
  • Haz clic en el icono de la cámara de fotos que hay en la caja de búsqueda.
  • Elige la pestaña Subir una imagen
  • Pulsa en el botón Seleccionar un archivo, busca la foto de la persona y selecciona el archivo.

Al hacer esta búsqueda podrás ver si entre los resultados que ofrece Google hay imágenes de la persona. Si tienes suerte, podrás encontrar información de esta en alguna web, su teléfono o algo importante para conseguir tu objetivo o al menos seguir buscando con datos obtenidos.

Pablo Iglesias, Lydia Lozano y otros famosos que hicieron cambios de look radicales

0

Pablo Iglesias se ha cortado la coleta. Como si se tratara de un torero al dejar los ruedos, el líder de Podemos ha decidido cambiar su icónico look tras dejar la primera línea política. Verle sin el pelo largo ha causado sensación y es que el ex vicepresidente parece otra persona.

Resulta muy llamativo que el político haya decidido acabar con su coleta justo después de abandonar sus cargos. Quiere empezar la nueva etapa de su vida con una imagen totalmente distinta. A continuación, vamos a repasar el caso de Pablo Iglesias, Lydia Lozano y otros famosos que se hicieron cambios de look radicales.

LA LLAMATIVA NUEVA IMAGEN DE PABLO IGLESIAS

Pablo Iglesias, Lydia Lozano Y Otros Famosos Que Hicieron Cambios De Look Radicales
Foto: La Vanguardia

Vida nueva, imagen nueva. Esto es lo que ha debido de pensar Pablo Iglesias, que justo una semana después de anunciar que abandonaba la primera línea política se ha cortado la coleta. Como si fuera el símbolo del fin de su carrera al frente de Podemos, la pareja de Irene Montero comienza la nueva etapa de su vida con el pelo corto.

A más de uno le habría gustado guardar como recuerdo su cabellera y es que los detractores de Pablo Iglesias tendrán que buscarle otro mote. A partir de ahora, el político dejará de ser «el Coletas». Por lo visto, el ex vicepresidente llevaba bastante tiempo con ganas de cortarse el pelo, pero no quería hacerlo hasta salir de la política para no acaparar la atención en su nueva imagen en vez de en su gestión.

LYDIA LOZANO ES A LAS MECHAS LO QUE PABLO IGLESIAS A LA COLETA

Pablo Iglesias, Lydia Lozano Y Otros Famosos Que Hicieron Cambios De Look Radicales
Foto: Mediaset

Hay famosos que tienen su imagen inalterable y un cambio de look supondría un shock tremendo tal y como ha sucedido con Pablo Iglesias. Lydia Lozano lleva más de 20 años fiel a sus mechas rubias. La colaboradora de Sálvame ha podido tener el pelo más largo o corto pero siempre ha mantenido el color de su tinte.

La mujer de Charly visitó Cámbiame con la intención de que le modernizaran. Los estilistas tiñeron su pelo de castaño oscuro y le hicieron un tupé muy rejuvenecedor. Pero Lydia Lozano aseguró que ese look le endurecía mucho los rasgos de su rostro, por lo que volvió a sus mechas habituales. Durante todos los programas de La última cena, la colaboradora se ponía una peluca distinta y no había ninguna que le quedara mal. Por lo que debería ser más atrevida y sorprendernos a todos con un cambio definitivo de imagen.

A MARÍA JESÚS RUIZ LE SIENTA MEJOR EL PELO CORTO

Pablo Iglesias, Lydia Lozano Y Otros Famosos Que Hicieron Cambios De Look Radicales
Foto: Mediaset

Está por ver si a Pablo Iglesias le queda bien su nuevo corte pelo, pero hay una mujer que está comprobado que le sienta mucho mejor el pelo corto. La belleza de María Jesús Ruiz es innegable, por algo fue Miss España. Pero la melena larga le hacía aparentar más años y le hacía una cara muy redonda.

Cuando participó en Supervivientes, la modelo se rapó el pelo a cambio de dos pollos asados y descubrimos que su nueva imagen le favorecía. El pelo corto hace que los rasgos de su cara se suavicen. Desde ese momento, María Jesús Ruíz no se deja crecer mucho la cabellera y saca el máximo partido a su pelo corto tiñéndose de variados colores.

PABLO IGLESIAS SIN COLETA ES COMO MATAMOROS CON PELO, UN RARA AVIS

Pablo Iglesias, Lydia Lozano Y Otros Famosos Que Hicieron Cambios De Look Radicales

Parece mentira, pero hubo una época en la que Kiko Matamoros tenía pelo. Resulta imposible imaginar al colaborador de Sálvame con algo de pelo sobre su cabeza y es que desde que se hizo conocido en televisión se ha rapado y es por decisión propia.

Verlo con pelo real sería como ver a Pablo Iglesias sin coleta. Una cosa que ocurre cada 100 años. El propio Kiko Matamoros ha contado que Cristiano Ronaldo le llamó en persona para que se injertara pelo en una de sus clínicas. El colaborador le agradeció la oferta, pero la declinó educadamente y es que él está orgulloso de ser calvo. ¡No quiere volver a ver un peine en su vida!

ROSANA SE RAPÓ PARA APOYAR A SU HERMANO

Pablo Iglesias, Lydia Lozano Y Otros Famosos Que Hicieron Cambios De Look Radicales

La cantante Rosana había mantenido su melena rizada durante casi 30 años. En pleno confinamiento mostró que se había rapado por una buena causa. La canaria había cortado su cabellera para apoyar a su hermano en su lucha contra el cáncer.

Lamentablemente, el hermano de Rosana no pudo superar la enfermedad y falleció. Pero la cantante va a mantener este look en su recuerdo. No le queda mal, ya que le da un aspecto más rockero al que seguro sacará partido. La ex «amiga» de Toñi Moreno se dejó el pelo a lo mohicano, aunque si quiere igualárselo tendrá que raparse entera.

ANA MARÍA ALDÓN HA REJUVENECIDO CON EL PELO CORTO

Ana Maria Aldon
Foto: Mediaset

A Ana María Aldón le sucedió lo mismo que a Pablo Iglesias y a María Jesús Ruíz. La mujer de Ortega Cano se rapó el pelo durante se participación en Supervivientes para comer dos pollos asados como recompensa. En ese momento, se abrió un mundo de posibilidades para la frutera, que se quitó varios años de encima.

Es que Ana María Aldón siempre ha aparentado más años de los que tiene en realidad, quizá para disimular la diferencia de edad que le separa de Ortega Cano. Pero la colaboradora de Viva la vida ha sabido sacarle partido a su pelo corto y su cara se ha realzado. Además, cada cierto tiempo se tiñe de un color nuevo dándole un toque distinto a su look.

CARMEN BORREGO NO SE ATREVE A CAMBIAR DE LOOK

Carmen Borrego
Foto: Mediaset

Carmen Borrego tuvo una sección propia en Sálvame, en la que cada semana le proponían un look distinto. Hemos visto a la hija menor de María Teresa Campos de todos los estilos habidos y por haber, pero a ella no le convenció ninguno. De hecho, las inseguridades afloraron en ella ya que sentía que lo hacían para reírse de ella.

Y es que Carmen Borrego es fiel a la melena rubia. Lo mismo ver que Pablo Iglesias se ha cambiado de look le anima a modernizarse. Su hermana Terelu sí que ha cambiado algo su peinado con el paso de los años. En la actualidad, se está volviendo a dejar crecer el pelo porque es el deseo de su madre.

TikTok: patos nacidos de huevos de supermercado y otros virales insólitos

0

Desde hace mucho tiempo en las redes sociales todo se vuelve viral. TikTok es una de las aplicaciones más utilizadas de momento, y si bien ofrece una ventana muy importante de entretenimiento, también tiene un espacio bastante amplio para lo insólito. Pues, más allá de los retos que hacen los creadores de contenidos, hay vídeos que le dan la vuelta al mundo y sorprenden a todos.

El día de hoy, hablaremos de esos virales que han impactado. No dejan de ser curiosos para las personas, y justamente se difundieron en una red que ha llegado para quedarse donde hay información de todo tipo, hasta para las más curiosas que puedan salir y antes era más difícil saber que podían ocurrir. Descubre estos ejemplos que te traemos a continuación.

Patos en los huevos de supermercados en TikTok

Patos En Los Huevos De Supermercados

Es uno de los virales que ha salido a la luz recientemente en TikTok y ya está en boca de todos. El mismo se trata del hecho de criar patos con los huevos que comercializan en los supermercados. Pues sí, sabemos que vas a fruncir el ceño porque es algo disparatado, y entendemos que nada puede pasar.

Pero, con las redes, todo puede ocurrir. Una internauta oriunda de Reino Unido, se encargó de difundir un material en el que utilizó una incubadora de la tienda de Amazon, y el resultado es que salieron patos. Cabe precisar que, esta práctica no pasa con todo los huevos, ya que los industrializados no es posible. Pero los que están categorizados como camperos, son los que utilizó esta chica que consiguió fertilidad en este alimento y lo expuso en su perfil.

Figuras misteriosas

Figuras Misteriosas

Bailar para hacerse famoso en TikTok es una de las tantas técnicas de los tiktokers que pretenden hacer de un hueco en una plataforma donde hay más de 500 millones de cuentas actividades. Y, si bien muchos han logrado la fama, otros también se han hecho virales por lo insólito del corto.

En esta oportunidad, hacemos referencia a un usuario que se llama Reuben. Se convirtió en tendencia, ya que al momento en que estaba entregando el alma en su vídeo, se vio a una figura realmente extraña que se pudo detectar al fondo de donde grababa.

Cabe destacar que, el mismo se encuentra en su casa. Luego de la extraña e inusual aparición, las personas se volcaron a comentarle lo que estaban viendo en su contenido. Curiosamente, nadie sabía de esta personas, pero que apareciera esta sombra misteriosa se dio impulso a su cuenta, y se ganó muchos seguidores de forma imprevista.

Criatura alienígena en TikTok

Criatura Alienígena En Tiktok

En cierta forma, todos hemos imaginado cómo sería el mundo actual con criaturas extrañas, alienígenas, extraterrestres y demás. El referente más claro ha sido el cine, pero TikTok ha mostrado otra parte de este mundo curioso que muchos desvelan que «sí existe». Hubo un vídeo insólito que circuló por la prestigiosa plataforma en la que una criatura extraña paseaba por las calles.

Evidentemente no era real, sino que fue producto de un trabajo computarizado. Sin embargo, fue tan creíble lo que el usuario pudo presentar en su cuenta que fue suficiente para que los fanáticos pudieran hacer un paralelismo que llegará el momento en que estos seres lleguen al mundo y sean visibles para las masas. Con todo y que era un corto animado, sin duda arropó el gusto y la curiosidad de los tecnoadictos.

Hombre que domina la gravedad

TikTok es una herramienta que se adapta a todos los gustos. En esta oportunidad, te desvelamos otro de los vídeos virales muy insólitos que se pudo hacer tendencia luego de ser difundido en la plataforma. Se trata de un hombre que se ganó la fama después de mostrarse en la red con sus contenidos en los que da la sensación de que la gravedad la puede dominar de una manera impresionante, nunca antes visto.

El hombre es oriundo de Japón, tiene 32 años de edad y se llama Jun Kim. En una de las tomas, se puede ver al joven que se posiciona justamente al borde de un río, y hace una posición de doblarse en un ángulo de 180 grados. De una forma insólita, este caballero no se cae, y tiene la posibilidad retomar su posición inicial como si nada hubiese ocurrido.

Retos que no salen bien en TikTok

Retos Que No Salen Bien En Tiktok

Romperse el tobillo en TikTok es uno de los accidentes más comunes que giran en torno a los retos. Muchos han acabado en el hospital, tanto por querer hacerse viral, como por imitar lo que hacen los demás. En este caso que te traemos, se trata de una mujer que estaba por realizar el baile Oh Na Na Na.

El mismo se basa en chocar los tobillos con la otra persona, al ritmo de la melodía para conseguir sincronía. Sin embargo, estos no corriendo con suerte y dejaron un evento insólito, donde la chica de 37 años de edad se rompió sus dos tobillos.

Y es que, en medio de la ejecución, sufrió una caída que la llevó directamente a la sala de urgencias. En la fotografía, podemos observar cómo quedó luego de este intento fallido, y la preocupación de las personas fue tal que se volvió viral.

Inhalar condones

Inhalar Condones

Hasta este punto han llegado los vídeos de TikTok. Y es que, muchos usuarios han puesto en riesgos su propia vida con los retos. Uno de los virales que se une a este listado es el de inhalar un condón masculino. La idea consiste en inhalarlo en una de las fosas nasales y este iba a salir por la boca. La participación de los fanáticos con este reto tan arriesgado fue uno de los más vistos en la plataforma. Era definido como un desafío solo para valientes.

Cabe destacar que, con este tipo de contenidos que atentan contra la seguridad de chicos y adolescentes. Muchos países han optado por minimizar la brecha hacia esta red, y algunas organizaciones que protegen a los niños, ha instado a los padres a verificar más lo que hacen los chicos con el móvil.

Corona Challenge

Corona Challenge

Sabemos que la fama de TikTok se vino en pleno desarrollo de la pandemia. Para cerrar este listado de vitales insólitos, no podemos dejar de hablar de Corona Challenge. Fue uno de los retos más reproducidos en la aplicación. La idea consistía en lamer los inodoros de los baños públicos y de casa.

Las personas que se apuntaban a este reto, afirmaban que la crisis era una farsa, y era su manera de burlar las normas de seguridad. Una gran cantidad de personas acabaron en el médico con Covid y sufrieron de infecciones.

Qué son los puntos gatillo

0

Los puntos gatillo miofasciales, comúnmente denominados simplemente puntos gatillo, son áreas de su cuerpo que son hipersensibles al dolor.

PUNTOS GATILLO

El término miofascial se refiere a los tejidos musculares (myo) y los tejidos conectivos en y alrededor de ellos (fascia). El dolor a menudo es causado por puntos gatillo miofasciales, que son únicos en la forma en que afectan diferentes áreas.

Los puntos gatillo no solo duelen cuando se les aplica presión, sino que también tienen una cualidad llamada «dolor referido». Esto significa que un punto gatillo en un músculo puede causar dolor en otro músculo o dolor en las articulaciones.

Liberar los puntos gatillo es el pan y la mantequilla de los masajes reparadores y los mioterapeutas.

¿QUÉ ES UN PUNTO GATILLO?

Un punto de activación a veces se conoce como nudo. Es un área palpable en un músculo que duele a la compresión y puede derivar el dolor a otra área del cuerpo. El dolor en los puntos gatillo suele estar relacionado con el dolor durante la actividad, aunque a veces puede ser constante y en ocasiones puede interferir con el sueño.

La eliminación del dolor en los puntos gatillo puede ser un componente importante del tratamiento y manejo del dolor musculoesquelético en tu cuerpo.

DOLOR REFERIDO

Los nervios están vinculados de formas increíbles. Las señales a varias partes de tu cuerpo a menudo comparten vías nerviosas en la médula espinal ¿Alguna vez has sentido dolor en un área de tu cuerpo que no era de donde venía la raíz del dolor?

Cuando el músculo en la parte superior de tu hombro desarrolla un punto gatillo, el dolor que siente en ese lugar viajará a tu cuello y llegará a tu cabeza, provocando un dolor de cabeza.

Este es un ejemplo común de la propiedad del dolor referido. Otro ejemplo común es cuando sufres un ataque cardíaco. Es posible que sientas dolor en el cuello, la mandíbula, los brazos o el abdomen, aunque la fuente del dolor esté en el corazón.

Los puntos gatillo activos en los músculos del cuello y los hombros con frecuencia causan dolores de cabeza. Tus músculos constituyen entre el 36 y el 42% de tu peso corporal.

Es fácil ver cuánto dolor puede afectar su salud y funcionamiento cuando considera qué parte del cuerpo está compuesta de músculos. Si tus músculos no funcionan correctamente, se convierten en una gran fuente de malestar.

SÍNDROME DE DOLOR MIOFASCIAL

El dolor, la rigidez y la tensión debidos a la naturaleza de los puntos gatillo activos provocan limitación física, pérdida de funciones regulares y deterioro de la calidad de vida.

Estos puntos gatillo pueden formarse de diversas formas. Con mayor frecuencia, los puntos gatillo miofasciales se desarrollan a partir de lesiones deportivas o el uso excesivo de un músculo de forma repetida.

Qué Son Los Puntos Gatillo
Qué son los puntos gatillo

Los movimientos comunes que pueden conducir al síndrome de dolor miofascial incluyen las siguientes actividades cuando se realizan durante períodos prolongados:

  • Escribir en un teclado o utilizar el mouse de una computadora
  • Enviar mensajes de texto u operar otros dispositivos de mano
  • Jardinería
  • Limpieza
  • Llevando peso
  • Carga / elevación pesada
  • Postura pobre
  • Contracción de los músculos debido al estrés.

PUNTOS DE ACTIVACIÓN ACTIVOS FRENTE A LATENTES

Una vez que existe un punto de activación, pasa por dos fases: activa y latente. Como suena, la fase activa es cuando un punto de activación es el más problemático. Aquí es cuando el punto gatillo produce un dolor debilitante, lo que hace que busque algún tipo de terapia para aliviar el dolor.

El dolor que siente debilita el músculo interno, lo que hace que tenga una flexibilidad limitada. El dolor referido a menudo se siente como un dolor sordo, doloroso o una sensación de ardor, o entumecimiento y fatiga. También puede causar sudoración, ojos llorosos, piel de gallina y mareos.

Los puntos gatillo latentes a veces pueden esconderse en los músculos durante años antes de que usted se dé cuenta de ellos. A menos que presiones en el punto y sientas la sensibilidad a la presión que ejerces, probablemente nunca lo notarás.

Estos son muy comunes y la mayoría de las personas no saben que los tienen. Pueden quedarse años después de una supuesta recuperación de una lesión.

A pesar de no ser dolorosos, pueden provocar movimientos restringidos, patrones de movimiento muscular distorsionados y rigidez o debilidad de los músculos afectados.

¿QUÉ ES LA TERAPIA DE PUNTOS GATILLO?

Los terapeutas de masaje terapéutico y mioterapeutas, aprenden cómo identificar los puntos gatillo en el cuerpo. Estudian algo llamado patrones de referencia, que son patrones de dolor que ocurren constantemente cuando aplica presión a un punto gatillo particular en un músculo.

Terapias Para Los Puntos Gatillo
Terapias Para Puntos Gatillo

Pueden usarlos para identificar qué grupos de músculos están causando tu dolor. Esta es la razón por la que, a menudo, cuando acudes a un tratamiento, es posible que tu terapeuta de masajes correctivos no trate exactamente el lugar donde sientes que estás dolorido.

Sin embargo, cuando aplican presión sobre un punto, reproduce el dolor que estás experimentando.

La terapia de puntos gatillo es una técnica de masaje reparadora y, por lo general, nunca es una sesión por sí sola. Es algo que se incorpora a cada masaje o sesión de mioterapia.

Implica identificar los puntos gatillo en el cuerpo. Para tu terapeuta, estos se sienten como nódulos palpables o tejido muscular grueso, que son sensibles al tacto para ti. Se aplica presión sobre el área para reducir la tensión y el dolor de los músculos.

Crema catalana: el truco secreto para que te salga espectacular

0

La crema catalana es un delicioso postre que no es muy difícil de hacer, pero algo puede salir algo mal en su elaboración, no obstante, si sigues esta receta es imposible que vayas a tener problemas con su elaboración y si eres muy atrevida, puedes tratar de hacer un turrón.

La región catalana

La Región Catalana

Cataluña se trata de una comunidad autónoma española, que se considera una nacionalidad histórica.  Está ubicadaal noreste de la península ibérica, ocupa una extensión de unos 32 000 km² que limita al norte con Francia y Andorra, al oriente con el mar Mediterráneo a lo largo de una franja marítima de unos 580 kilómetros,​ al sur con la Comunidad Valenciana, concretamente Castellón, y al occidente con Aragón, en las ciudades de Teruel, Zaragoza y Huesca.

Su gastronomía

Su Gastronomía

La gastronomía catalana es de gran tradición culinaria. Sus procesos ya son descritos en documentos del siglo XV. Además, ofrece una gran variedad de productos, de la huerta, de la montaña y del mar.

En muchas recetas resulta característica la mezcla de ingredientes como ocurre con productos del mar y de la montaña. La cocina catalana ha aportado una gran cantidad de platos típicos de la región con deliciosos guisos de pescado como los suquets o la zarzuela, la escudella que es una especie de cocido, la calçotada, y la salvitxada.

En cuanto a la repostería, son famosas la crema catalana y los panellets, que se elaboran particularmente en el mes de noviembre, el manjar blanc, y muchos otros.

La crema catalana

La Crema Catalana

La crema catalana o crema quemada es una especie de natilla o crema pastelera con una costra crujiente que se hace de azúcar caramelizado.

¿Qué es lo que se cuenta?

La leyenda indica que fue inventada como otros muchos postres gracias a un error, cuando en un convento las monjas quisieron elaborar un flan para un obispo que las iba de visita y como suele ocurrir en algunos casos, no quedo bien cuajado.

Para que el obispo no tuviera que esperar por su postre, las monjas caramelizaron la superficie del flan y se lo sirvieron, con lo cual nació la crema quemada.

Data desde

La receta de la crema catalana está documentada en la literatura catalana. Ya aparecía en los recetarios medievales catalanes Llibre de Sent Soví (siglo XIV) y Llibre del Coch (siglo XVI), y se lo considera uno de los postres más antiguos de Europa dentro de su categoría, a pesar de ser una evolución de las natillas clásicas, que ya existían desde la República romana varios siglos antes de Cristo.

Este postre está mencionado varias veces en el Cajón de Sastre (siglo XVIII) del barcelonés barón de Maldá, quien lo llamó crema de Sant Josep, y parece que Casanova lo comió en Barcelona.

En el siglo XX aparece en la obra de Josep Pla y del poeta Miquel Martí i Pol, entre otros muchos.

La única variación que ha tenido la receta ha sido, en el siglo XX, es que algunas personas utilizan harina de maíz (maicena) en lugar de almidón, y que en el siglo XX hayan aparecido los polvos para hacer una crema de forma más rápida en casa.

En el siglo XXI, con la aparición de claras y yemas de huevo que se venden por separado en los supermercados, ha provocado que muchas familias vuelvan sacar los polvos de la receta tradicional.

Los sopletes caseros, que antes sólo se usaban en únicamente en grandes restaurantes o en la industria, son cada vez más habituales en nuestros hogares hoy, donde se utilizan para quemar la capa de azúcar superficial y otras versiones tradicionales o improvisadas con ella, como el recubrimiento de los panes de pellizco con crema, la crema con piña natural, las manzanas rellenas de crema, y muchos otros

Tradicional de las fiestas

Tradicional De Las Fiestas

Se ingiere durante todo el año pero se acostumbra consumirla el día de San José, que se celebra el 19 de marzo. Hasta hace poco, generalmente era un postre para las fiestas. Su origen, como ya hemos dicho, está en la cocina medieval.

Variaciones y usos

Variaciones Y Usos

En Cataluña hay una versión helada de la receta, es el helado de crema catalana, que se recubre con una confitura de yema de huevo quemada.

La crème brûlée de la cocina francesa podría ser considerada una variante o versión de la crema catalana. La variante francesa se cocina al baño maría, a veces empleando huevos enteros, utiliza nata en lugar de leche y se aromatiza con vainilla. La suele quemar con azúcar morena para compensar el blanco de su versión.

En los territorios de habla catalana, la crema se espesa tradicionalmente con almidón, no incluye nata ni claras de huevo y se aromatiza con canela y ralladura de limón, o eventualmente de naranja, nunca con vainilla.

El sabor de la crema catalana ha inspirado variantes y perfumes de toda clase de productos como: helados, espumas, la variante del turrón catalán que tiene el mismo nombre. La crema se emplea en la elaboración de algunas variedades de los tés Earl Grey.

La crema catalana es usada para rellenar ensaimadas, cocas, tortells, xuixos, palos, crestas y todo tipo de pastelería o bollería. Cuando no se utiliza como relleno sino que queda en la superficie, se suele espolvorear con azúcar blanco y quemar con una pala de hierro o con un soplete.

Ingredientes

Para 6 personas

  • Leche entera 1 l
  • Yemas de huevo 8
  • Azúcar 100 g
  • Maicena 20 g
  • Corteza de limón al gusto
  • Corteza de naranja al gusto
  • Azúcar para caramelizar al gusto
  • Canela en rama 1

¿Cómo hacer crema catalana?

Comenzaremos abriendo los huevos y separando la yema de las claras. Pero no tires las claras, porque las puedes utilizar en otras preparaciones.

En una olla ponemos la leche a calentar con la corteza de limón, de naranja y la rama de canela. Por otra parte en un bol mezclamos removiendo bien, el azúcar y la maicena, añadimos las yemas batidas y unimos todo con unas varillas.

Cuando la leche rompa a hervir viertes la mezcla de yemas, azúcar y maicena que la pasaremos por colador grueso. Remueves a fuego medio y sin parar de remover con una varilla para que no se nos pegue hasta que la mezcla vuelva a hervir de nuevo. Luego las colocas en unas cazuelitas individuales.

Déjala enfriar sin tapar y espolvoréala con el resto del azúcar que habrás repartido entre tus cremas. Hay que requemar con un soplete de cocina hasta que el azúcar se caramelice. Servir fría.

¿Con qué puedes acompañar la crema catalana?

La crema catalana ya es deliciosa por si sola con su costra de azúcar, pero si eres más goloso, lo que aconsejamos es acompañarla con nata, bizcochos o unos crujientes barquillos.

Todo lo que debes saber de PlayStation Now, la plataforma de juegos online de Sony

0

Actualmente PlayStation ya cuenta con un catálogo muy amplio de juegos y lanzamientos cada muy poco tiempo. Pero también ofrece un servicio llamado PlayStation Now o PS Now que nos va a permitir poder jugar a muchos más títulos diferentes para no tener que jugar siempre al mismo. Aquí podemos encontrar juegos antiguos de años anteriores o también de consolas ya antiguas. Algunos de PS4 o también títulos de PC que podemos disfrutar en otros dispositivos o PC. Esto es lo que ofrece PS Now, y a continuación os vamos a explicar todo lo que hace falta saber: para qué sirve, cuánto vale o cómo usarlo.

Independientemente de que lo quieras para ti o para regalar a alguien, es un servicio de suscripción con una biblioteca de juegos de casi mil títulos diferentes que podremos disfrutar tanto en la PlayStation como en un ordenador. 

¿Qué es PlayStation Now?

Que Es Playstation Now

PlayStation Now es un servicio que funciona a través de una suscripción de Sony y en donde tenemos acceso a una biblioteca de juegos de PS4, PS3 y PS2. Vas a poder disfrutar de todos los juegos tanto en la consola como en ordenador. Es muy parecido a un servicio como Netflix, pero de juegos, al que podemos acceder a través de diferentes dispositivos y que van actualizando los diferentes títulos desde consola y desde PC. 

Con un pago mensual tienes a cambio una biblioteca con muchos videojuegos diferentes y muy antiguos, como grandes clásicos de Sony de sus primeras generaciones. 

Una de las mejores ventajas de este servicio es poder jugar a todos sus títulos desde cualquier dispositivo, sin necesitar una consola concreta a pesar de que sean títulos de la PS2. Puedes utilizar incluso un ordenador siempre que tengas el mando compatible.

Dónde puedes usar PlayStation Now

Dispositivos Para Usar Playstation Now

Actualmente PS Now está disponible en consolas de última generación de Sony y ordenadores con Windows. No tienes que instalar ninguna aplicación adicional ni softwares cuando vayas a utilizarlo en la consola. Solo tienes que acceder al icono de Aplicaciones dentro. Dentro del PC si vas a necesitar un software específico como os vamos a explicar a continuación. 

Puedes utilizarlo en diferentes dispositivos y aparatos con una sola cuenta. Esto quiere decir que puedes tener una cuenta de PlayStation Now dentro de la consola y el PC cuando inicies sesión. Todos los juegos quedan guardados de uno a otro y se va a asociar a la sesión. Y lo mejor de todo es que no vas a necesitar una consola de Sony para poder disfrutar de los más de 800 títulos que hay disponibles, ya que también puedes jugar en el ordenador siempre que tengas un mando compatible. 

En PC

Ps Now En Pc

A la hora de utilizar PlayStation Now en PC y en la consola tenemos que cumplir una serie de requisitos, como una buena conexión o un mando compatible. Tienes que tener lo siguiente que os explicamos a continuación para el ordenador: 

  • Una cuenta de adulto para PlayStation Network
  • Método de pago en tu cuenta
  • Mando compatible (DUALSHOCK 4)
  • Banda ancha con velocidad igual o superior a 5 Mbps
  • Especificaciones mínimas en el PC
  • Windows 8.1 o Windows 10 como sistema operativo
  • Core i3 de 2,0 o superior
  • 300 MB de almacenamiento disponible o más
  • 2 GB de RAM o superior
  • Tarjeta de sonido
  • Puerto USB

A pesar de que estas sean las mínimas especificaciones, Sony también ha recomendado unas especificaciones más avanzadas: un Intel Core i3 de 2,5 GHz o AMD A10 de 3,8 GHz o superior además de los más de 2 GB de RAM,  tarjeta de sonido, puerto USB o un almacenamiento disponible  de más de 300 Mb.

En tu PlayStation

Ps Now Consola

La consola también necesita cumplir unos requisitos: 

  • Tener una PS4 o PS5
  • Una cuenta de adulto para PlayStation Network. 
  • Un mando DUALSHOCK 4 o un mando DualSense
  • Una suscripción activa a este servicio (o su prueba de siete días)
  • Conexión de banda ancha superior o igual a 5 Mbps

Suscripciones, pagos y precio

Suscripcion Playstation Now

El pago a la suscripción de PlayStation Now tiene tres planes de suscripción que varía en función de si lo contratas un mes, tres meses o todo el año. Todos ellos ofrecen una prueba gratuita de siete días sin que tenga ningún coste, y puedes anularla antes de que terminen los días. Si no cancelas la suscripción pasados los siete días se aplicará automáticamente la suscripción mensual antes de que selecciones el plan que quieras. 

Al mes cuesta 9,99 euros, tres meses son 24,99 euros y un año son 59,99 euros. También vas a tener una permanencia en función del plan que elijas: puedes darlo de bajo en un mes, cancelarlo al pasar tres meses o también tener permanencia de un año con el plan económico. 

Juegos disponibles

Juegos Disponibles

Actualmente son muchos los títulos que puedes encontrar en PlayStation Now, y cada vez se van actualizando. Algunos de los que vamos a encontrar y descargar son: Borderlands 3, The Long Dark, Superhot, World War Z, Marvel’s Avengers, Darksiders Genesis, Call of Duty Black Ops III y muchos más. También tienes el Doom, Metal Gear Solid V: The Phantom Pain o la saga Uncharted. Pero también vas a encontrar juegos para todaa familia como son Ratched y Clank, LittleBigPlanet 3 o títulos de LEGO.

En la página web oficial de PS Now puedes ver la lista completa de los juegos que puedes encontrar, por orden alfabético y organizados por consolas. 

Cómo usar

Suscripcion

Existen dos opciones para utilizar el servicio. Una de ellas es en la pantalla de inicio de las consolas con la suscripción. Solo tenemos que ir a la Biblioteca utilizando el mando y pulsar en «Aplicaciones».

Para el ordenador vamos tenemos que tener un software específico. Primero tenemos que descargar la aplicación para el ordenador y si cumples todos los requisitos solo tienes que iniciar sesión con la suscripción hecha. Cuando entres puedes tener acceso a todo el contenido. Hay que tener en cuenta que no se pueden descargar los juegos en el ordenador. 

Suscríbete en PlayStation Now

Modo De Uso Playstation Now

Si quieres suscribirte a PlayStation Now solo tienes que acceder a la página concreta del servicio y seleccionar qué suscripción te interesa más. Está la opción de 12 meses o de un mes. En cada una de ellas vas a ver la opción de Comprar y pulsa para hacerte con ella. 

Cuando ya sepas que plan quieres, vas a ver la conformación de tu suscripción además de poder ver cuándo se hará la renovación automática, cuándo y cuánto tienes que pagar. A continuación tienes que añadir un método de pago y después pulsar en «Pedir y pagar».

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si tomas probióticos todos los días

Mucho hemos escuchado que la presencia de probióticos es beneficiosa para la salud de las personas, que la presencia de estas bacterias buenas ayuda a controlar muchos síntomas y dolencias que se presenten en nuestro organismo, muy relacionados con la flora intestinal así como del tracto digestivo. Además, los hospitales Clínico e Isabel Zendal inician un ensayo clínico con probióticos en Covid-19.

Los probióticos son microorganismo que están presentes en algunos alimentos ayudando a mantener la flora intestinal en buenas condiciones y saludable, lo cual influye en la condición física de las personas y por supuesto en el normal desenvolvimiento de la misma en su día a día.

¿Qué son los probióticos?

¿Qué Son Los Probióticos?

Los probióticos son bacterias buenas que se encuentran y viven en el intestino, estas ayudan a mejorar la salud, pues estos mantiene la flora intestinal. Los mismos se encuentran presenten en algunos alimentos pero recordemos que la flora intestinal se forma sana y rica en probióticos desde el nacimiento de una persona.

Los probióticos ayudan a fortalecer y mantener saludable la flora intestinal y esto es fundamental, para la salud física como mental. Un estudio previo determinara que microorganismos sea determinados probiótico, se analiza los beneficios que aportan al organismo así como cuanto de el podemos consumir y que infecciones combate.

¿Cuáles son las características de los probióticos?

La encargada de determinar que microorganismos se pueden considerar probiótico es la Organización Mundial de la Salud, y este debe cumplir con las siguientes características:

  • Debe ser un microorganismo no tóxico, libre de efectos adversos y que no cause infecciones.
  • Debe ser resistente a ser eliminado por la tecnológica y permanecer estable durante la vida útil del producto.
  • Que demuestre su eficacia en las personas.

¿Para qué sirven los probióticos?

¿Para Qué Sirven Los Probióticos?

Los probióticos son capaces de combatir y prevenir enfermedades intestinales como: la colitis, el síndrome del intestino irritable, la enfermedad de Crohn o la inflamación intestinal e incluso otras combaten otras enfermedades como: el cáncer, la candidiasis, las hemorroides o la infección urinaria.

Los probióticos mejoran en gran manera la digestión, ayudando a prevenir los gases e inflamaciones, combaten la acidez, reducen el estreñimiento y controlan la diarrea; todo ello gracias a la regulación del tránsito intestinal. Así como también ayudan a la absorción de nutrientes, en especial la vitamina B, el calcio y el hierro.

Los probióticos ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, ya que aumenta la producción de los macrófagos, las células que ayudan a defender el organismo, ya que impiden el crecimiento de bacterias dañinas en el intestino.

Ellos previenen la obesidad, el colesterol alto, la hipertensión, las alergias e incluso la intolerancia hacia algunos alimentos. Los probióticos ayudan a digerir la lactosa en los intolerantes y de igual manera no permiten el desarrollo de bacterias.

¿Cuáles son los alimentos que contienen probióticos?

¿Cuáles Son Los Alimentos Que Contienen Probióticos?

Para mantener al flora intestinal sana los médicos recomiendan el consumo de un alimento que contenga probióticos aunque sea una vez al día.  Alimentos ricos en probióticos, son:

  • El yogur natural bien sea entero y sin aditivos.
  • El kéfir es un producto fermentado con levadura y bacterias muy parecido al yogur.
  • La leche fermentada y la kombucha (bebida fermentada a partir del té negro).
  • El chucrut, una fermentación de las hojas frescas del repollo o de la col.
  • El queso blando también contiene bacterias beneficiosas.
  • El miso o el chocolate negro.

¿Es bueno consumir en exceso probióticos?

¿Es Bueno Consumir En Exceso Probióticos?

Sabemos que los probióticos ayudan al organismo de muchas maneras manteniendo la flora intestinal en buen estado pero como se dice el exceso no es bueno, consumir alimentos como el yogur, el kimchi, la kombucha, el kéfir o el chucrut es beneficioso pero los problemas comienzan cuando consumimos los mismos en cantidades no adecuada y excesivas.

Conozcamos algunas de las señales que nos indican que estamos consumiendo en exceso los probióticos y así tomemos prevención para  equilibrar el ritmo de nuestro organismo:

  • Hinchazón abdominal y gases: cuando se abusa con los probióticos, el estómago se llena de gases, causando una sensación de llenura exagerada, lo cual provoca dolor.

Cuando se realiza la digestión se producen gases naturales, con los probióticos se generan más bacterias positivas pero si nos excedemos esto genera más gas.

  • Diarrea: la flora intestinal ante cualquier exceso se reciente provocando problemas intestinales y digestivos, entre ellos: las náuseas, el dolor abdominal o la diarrea. Cuando consumimos probióticos en exceso se irrita el intestino causando diarrea.

¿Cómo mejorar los síntomas que se sufren por exceso de probióticos?

¿Cómo Mejorar Los Síntomas Que Se Sufren Por Exceso De Probióticos?

Ante la presencia de algunos de estos síntomas por consumir en exceso probióticos, se logran solucionar con la disminución del consumo de los mismos, lo cual ayudara a regularizar el flujo, reduciendo las molestias y los efectos secundarios.

El consumirlos y que nuestro organismo se adapte a los mismos requiere de un tiempo. Incluso la presencia de bacterias beneficiosas en nuestra organismo lleva su proceso, para que esto ocurra de manera natural, estos ajustes tras excesos de probióticos, requiere que la flora intestinal se equilibre y establezca en su orden.

De poco a poco todo vuelve a su lugar, hasta que se normalice la flora intestinal, de manera que lo esencial es mantenerse hidratado, para que evitar así una deshidratación que puede causar una descompensación mayor e incluso sufrir de diarrea. Nada en exceso es bueno aunque su consumo tenga beneficios para el organismo de la persona.

Diferencia entre prebióticos y probioticos

Diferencia Entre Prebióticos Y Probioticos

De acuerdo a la Organización Mundial de Gastroenterología, los probióticos son bacterias o levaduras presentes en los alimentos, medicamentos o suplementos dietéticos mientras que los prebióticos son compuestos que no se pueden digerir por el organismo, pero que estimulan en el intestino muy selectivamente el crecimiento y la actividad de las bacterias beneficiosas.

Los prebióticos son fermentados en el tracto gastrointestinal y usados por determinadas bacterias intestinales beneficiosas como alimento, dos de los más conocidos son: la inulina y los fructooligosacáridos, presentes de manera natural en algunos alimentos o agregados por el fabricante para nutrir los alimento de beneficios específicos.

Qué es el brazo Covid o la erupción de la vacuna Moderna

0

Varias personas ahora informan que un nuevo efecto secundario de la vacuna moderna se acuñó como brazo COVID, una erupción roja y con picazón que los médicos dicen que no es peligrosa y no debería generar ninguna preocupación.

Otros síntomas como fiebre, escalofríos, dolores musculares y dolor en el lugar de la inyección son síntomas comunes que experimentan las tres vacunas COVID.

Más informes muestran que el brazo COVID es más frecuente para las personas que han recibido la vacuna Moderna. Los funcionarios de salud dicen que no hay razón para entrar en pánico y que la erupción debería desaparecer por sí sola en aproximadamente una semana.

BRAZO COVID ¿ES SEGURO VACUNARSE?

En realidad, podría ocurrir dentro de los 7 a 10 días posteriores a la recepción de la inyección y se presenta de varias formas diferentes. Esto es lo que consideramos un efecto secundario autolimitado que generalmente desaparecerá en varios días.

Una vez más, es solo una reacción local, no es necesario que llames a tu proveedor de atención médica.

Los médicos dicen que definitivamente no deberías disuadirlo de recibir la vacuna. Al igual que con la mayoría de las vacunas, la inyección de COVID-19 viene con algunos efectos secundarios poco divertidos (pero bastante inofensivos), como dolor o hinchazón en el lugar de la inyección, o fatiga y dolores de cabeza.

Ahora, hay otro efecto secundario informado, específicamente para la vacuna COVID-19 de Moderna: una gran lesión roja alrededor del sitio de la inyección. Pero los médicos quieren asegurarle a la gente que es inofensivo, y definitivamente no debería disuadir a nadie de vacunarse.

El efecto secundario recientemente identificado se ha denominado «brazo COVID», pero los expertos médicos le han dado una etiqueta un poco más profesional: hipersensibilidad cutánea retardada, que esencialmente significa una reacción retardada en la piel.

Parece ser una reacción alérgica, una reacción cutánea que ocurre después de recibir una inyección. Algunas personas que han experimentado un «brazo COVID» también informan picazón y dicen que la lesión es dolorosa al tacto.

Efecto secundario

Lo que hace que este efecto secundario sea un poco inusual es que no aparece de inmediato. Por lo general, aparece entre 5 y 9 días después de la primera inyección. Eso la diferencia de la mayoría de los efectos secundarios de las vacunas, que generalmente ocurren en uno o dos días.

Chris Gilbert, especialista, experimentó el «brazo COVID» después de recibir su primera dosis de la vacuna. Gilbert no pensó mucho en eso en ese momento y se durmió, pero cuando se despertó el día ocho, la parte superior del brazo derecho le picaba mucho. «Una lesión roja y redonda de unas dos pulgadas de diámetro estaba en el lugar donde recibí la inyección«, escribió.

COVID ARM O BRAZO COVID

La buena noticia: «COVID arm» es una respuesta breve e inofensiva. Los expertos todavía están tratando de averiguar exactamente qué está pasando, pero es probable que sea simplemente parte de la respuesta del sistema inmunológico del cuerpo a la vacuna.

Cabe señalar también que el número de reacciones del «brazo COVID» es todavía pequeño: los centros de salud informan que solo ha habido 14 informes oficiales de la erupción en el registro dermatológico mundial COVID-19, aunque es posible que no se hayan notificado todos casos.

También se informó una pequeña cantidad de reacciones de erupción en los ensayos clínicos de Moderna, como se detalla en un artículo publicado en The New England Journal of Medicine.

Los autores revelaron que se observaron reacciones en el lugar de la inyección retardada, caracterizadas por enrojecimiento, dureza y sensibilidad, en 244 participantes después de la primera dosis y en 68 participantes después de la segunda dosis.

El «brazo COVID» no ha ocurrido en personas que han recibido la vacuna Pfizer. Las razones de eso no están claras, pero no debería alejar a las personas de la vacuna Moderna. Es difícil saber por qué la gente reacciona a uno y no al otro.

Qué Es El Brazo Covid O La Erupción De La Vacuna Moderna
Qué es el brazo Covid o la erupción de la vacuna Moderna

¿QUIÉN ES MÁS PROPENSO?

La reacción del «brazo COVID» también ha aparecido más en mujeres, aunque la asociación tampoco está clara. Hay más casos que se están reportando en mujeres, pero eso podría ser que las mujeres son más propensas a decírselo.

Las mujeres también han experimentado más efectos secundarios del COVID-19 de Moderna en general.

Según una reunión del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los CDC el 27 de enero, las mujeres representan el 77% de los efectos secundarios informados de la vacuna Moderna, con una edad promedio de 43 años.

Pero eso podría deberse simplemente a que las mujeres constituyen una gran parte de los trabajadores de la salud de la población, quienes recibieron la vacuna primero, para la respuesta al COVID-19 en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Las mujeres también pueden tener más probabilidades que los hombres de informar efectos secundarios de la vacuna.

Brazo Covid
Brazo Covid

El sitio web de los CDC actualmente no menciona ninguna reacción tardía a la vacuna Moderna, pero enumera los efectos secundarios comunes, que generalmente comienzan dentro de uno o dos días después de recibir la vacuna, como dolor, hinchazón y enrojecimiento en el brazo donde recibió la inyección. , además de escalofríos, cansancio y dolor de cabeza en el resto del cuerpo.

En general, la reacción retardada no debería evitar que las personas reciban su segunda inyección, pero es recomendable que se la aplique en el otro brazo.

Artadi renuncia a la Vicepresidencia de la Generalitat para «luchar por la alcaldía de Barcelona»

0

La vicepresidenta de Junts, Elsa Artadi, ha explicado este miércoles que renuncia a asumir la Vicepresidencia de la Generalitat por ser coherente y honesta con su compromiso de hace dos años de «luchar por cambiar la alcaldía de Barcelona» desde la oposición.

Así lo ha argumentado este miércoles en una entrevista de 3/24, después de anunciar su decisión durante la jornada de este miércoles al secretario general del partido, Jordi Sànchez, al expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, a la presidenta del Parlament, Laura Borràs, y a los afiliados de la formación en una carta.

Hasta ahora todo apuntaba a que Artadi, que además de diputada en el Parlament también es la líder de la formación en el Ayuntamiento de Barcelona, volvería al Govern para ocupar la Vicepresidencia de la Generalitat y la Conselleria de Economía y Hacienda, siendo la principal figura de Junts en el nuevo Ejecutivo.

Sin embargo, en la entrevista ha dejado claro que seguirá su curso tanto en el Ayuntamiento de Barcelona, como de vicepresidenta del partido independentista y como diputada en el Parlament de Cataluña «como apuesta personal pero también de partido».

Ha manifestado también que «seguramente lo más fácil y con más prestigio» habría sido entrar en el Govern, pero que quiere dar valor a la palabra dada durante los últimos años y seguir el largo recorrido que -según Artadi- tiene Junts en Barcelona, frente al gobierno de los Comuns y el PSC.

UN GOVERN FUERTE Y ESTABLE

Artadi ha explicado que tanto Puigdemont, como Borràs y Sànchez le han dado su apoyo en la decisión y que no ha hablado con el Candidato de ERC a la Presidencia de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès, porque en ningún momento se había tratado este tema con él.

Ha puesto énfasis en el esfuerzo puesto en cerrar las negociaciones para que hubiera un acuerdo para formar Govern con un equipo que ha descrito como «muy cohesionado» y del que se ha mostrado orgullosa.

Sobre el futuro Govern, ha agregado que espera que sea «fuerte y estable» porque tiene mucho trabajo por delante.

Sobre la mesa de diálogo con el Gobierno español ha explicado que nació de un acuerdo de solo una parte del independentismo pero que, aunque son escépticos de que pueda dar paso a un referéndum acordado, «se deben recorrer todos los caminos».

EEUU «apoya» que España y Marruecos «trabajen juntos hacia una resolución»

0

Estados Unidos se ha manifestado este miércoles por primera vez sobre la crisis migratoria y diplomática abierta en Ceuta afirmando que «apoya» tanto a España como a Marruecos para que «trabajen juntos hacia una resolución».

En una rueda de prensa, la portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Jalina Porter, ha respondido escuetamente a una pregunta acerca de lo ocurrido en la ciudad autónoma española, asegurando que desde Washington «apoyamos tanto a España como a Marruecos para trabajar juntos hacia una resolución».

Antes de llegar a este punto, Porter ha contestado que «en términos generales, Estados Unidos continúa promoviendo formas de migración humanas, ordenadas y justas a través de medios diplomáticos bilaterales y multilaterales».

Se trata de la primera vez que la Casa Blanca hace mención a la crisis en Ceuta, alegando que se trataba de una cuestión entre Marruecos y España.

«Estamos al tanto de la situación en Ceuta, pero dejamos que sean los gobiernos de España y de Marruecos quienes comenten este tema», ha declarado un portavoz del Departamento de Estado.

El tema, de hecho, no habría figurado en la conversación mantenida el martes por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el ministro de Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, en la que el jefe de la diplomacia norteamericana reconoció a Rabat un «papel clave» para «fomentar la estabilidad en la región».

Blinken «ha subrayado la importancia de una fuerte alianza bilateral» entre Estados Unidos y Marruecos, según un comunicado del Departamento de Estado norteamericano que no aludía a otros temas al margen de la escalada de tensiones entre israelíes y palestinos.

LA SOMBRA DEL SÁHARA OCCIDENTAL

Estados Unidos, por boca de su anterior presidente, Donald Trump, reconoció en diciembre la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, un paso simbólico que el actual Gobierno no ha dado muestras de revertir. Trump también medió en un inédito acuerdo político entre Israel y Marruecos.

El portavoz del Departamento de Estado consultado ha insistido en que «no se ha tomado ninguna decisión». «Estamos hablando en privado con las partes sobre la mejor forma de avanzar y no tenemos nada nuevo que anunciar», ha declarado.

El PP culpa a Interior de «falsificar la identidad» del líder del Polisario para entrar en España

0

La portavoz de Interior del PP en el Congreso, Ana Vázquez, ha señalado este miércoles que «los responsables de fronteras», que dependen del Ministerio del Interior, falsificaron la identidad del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, para que entrara a España, donde se encuentra ingresado en un hospital de Logroño por coronavirus.

«Tengo información de que se ha falsificado la identidad. En este caso, los responsables de fronteras, que casualmente es el Ministerio del Interior», ha apuntado la diputada del PP en una entrevista en TVE, en la que ha citado «varios factores» que desencadenaron en la llegada masiva de inmigrantes a Ceuta.

Según Vázquez, «la culpa la ha tenido el gobierno de Marruecos que ha permitido e incluso ha inclinado a facilitar la entrada masiva de personas» a la ciudad autónoma. Sin embargo, ha señalado que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, reconocía en los pasillos del Congreso que él «ya había avisado» y que le había dicho a la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, «que iba a tener consecuencias el traer al responsable del Frente Polisario».

«¿Si el ministro del Interior lo sabía como no puso los medios para evitar esta entrada masiva que hubo durante horas en Ceuta?«, ha cuestionado la diputada, al tiempo que ha acusado al Gobierno de «abandono de funciones» porque había «motivos evidentes» para saber que la llegada de migrantes podría ocurrir. «Veíamos las malas relaciones que había entre Marruecos y el Gobierno español», ha declarado.

En su opinión, el «desplante» del presidente del Gobierno al «no ir a Marruecos» y «traer de manera ilegal» al responsable del Frente Polisario, al que, según ha afirmado, «le han falsificado un documento y un pasaporte para meterlo» en nuestro país. «Es España, somos una democracia», ha recordado la diputada, que ha insistido en que «había muchas alertas» y el Ejecutivo «no hizo nada».

Preguntada por si el PP hubiera aceptado la acogida de Ghali, la portavoz ‘popular’ de Interior ha recalcado que «las relaciones con Marruecos no pasaban el mejor momento» por lo que «cualquier excusa iba a ser perfecta para hacer lo que hemos visto estos días».

«Yo sí que llamaría al Gobierno de Marruecos para decirle que es una ayuda humanitaria, que es una persona que está en peligro su vida, y que tan pronto como se recupere su salud, inmediatamente se devuelve a donde estaba«, ha explicado Vázquez, quien ha insistido en que «se necesitaba sinceridad» con el país africano y no «traer a un señor a escondidas».

Abascal a Sánchez: Estaremos juntos cuando España denuncie a Marruecos

0

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha subrayado este miércoles, tras la petición del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, a PP, Vox y Cs de que estén con el Ejecutivo ante la crisis en la frontera con Marruecos, que apoyarán al Gobierno «cuando España denuncie a Marruecos ante la comunidad internacional por enviar a sus soldados, a hombres en edad militar, a tomar las calles de Ceuta» y «cuando se militarice la frontera de España en Ceuta y Melilla», a la vez que ha pedido que las comunidades autónomas no acojan a «los menores que deambulan» por la ciudad autónoma.

«Estaremos juntos cuando se defienda a los españoles y mientras tanto estaremos en frente», ha dicho el presidente de Vox, en un acto público en Córdoba, junto a la portavoz nacional de Vox y diputada en el Congreso por Málaga, Patricia Rueda, y el diputado autonómico por Córdoba y exportavoz del grupo parlamentario en la Cámara andaluza, Alejandro Hernández.

Según ha expuesto, «ahora nos encontramos con las consecuencias que han traído aquellos que decían que las fronteras no importaban», a la vez que «la izquierda ofrece un falso futuro cuando los españoles lo están pasando mal», por lo que ha advertido de que «en Ceuta se produce una invasión de nuestro territorio, porque España no se ha hecho respetar» ante Marruecos.

Además, ha mantenido que «es una invasión con consecuencias directas, no para Sánchez, sino para los españoles que viven en Ceuta, que no se atreven a salir de casa» y «no saben si van a recuperar su manera de vivir o van a dejar de circular las miles de personas que todavía deambulan por las calles de Ceuta, a las que ha permitido entrar el Gobierno», que «tarde, mal y nunca manda al Ejército a defender la frontera.

Así, ha criticado que «el Gobierno ha rendido la frontera sur de España» ante «una especie de Marcha Verde y una amenaza de Marruecos sobre la soberanía de España que reclama una vez más Ceuta y Melilla, que son españolas mucho antes de que el Reino de Marruecos existiera», ha defendido, para apostillar que «el Ejecutivo es incapaz de defender nuestra patria y los intereses de los españoles».

Igualmente, Abascal ha lamentado que el Gobierno concede a Marruecos 30 millones de euros que podrían servir a «los guardias y policías, que no tienen medios materiales, para defender la frontera y para hacer un muro infranqueable».

Por eso, ha proclamado ante las peticiones de Sánchez que «estaremos juntos cuando se denuncie ante la comunidad internacional a un gobierno que ha enviado a niños. «Mientras tanto, lejos, enfrente y junto a los españoles», ha insistido el líder de Vox, quien ha cuestionado la acción de «la ministra comunista Ione Belarra para juntar a las comunidades autónomas para ver cuántos acoge cada una de los niños que deambulan por Ceuta».

AVISO A JUANMA MORENO

Al respecto, ha dicho que «ninguno», que «si son niños, en sus países con sus padres». Y acto seguido ha lanzado un mensaje a los gobiernos que cuentan con apoyos de Vox: «que no cuenten con nosotros para seguir repartiendo MENA por el territorio español».

De este modo, se ha referido a la consejera de Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, Rocío Ruiz, «que dijo ayer, aunque ya ha rectificado, que tenía los brazos abiertos para recibirlos». «¡Que los reciba en su casa y los pague con su sueldo!», ha exclamado Abascal, para avisar al presidente de la Junta, Juanma Moreno, «que sepa que nos va a tener vigilantes, que no se va a permitir ni una sola cesión más».

Por tanto, «si quiere tener el apoyo de Vox, que sepa qué es lo que tiene que hacer», ha recomendado el líder de Vox, quien ha advertido del «socio poco fiable» con Cs, «un partido en descomposición, que nos ha llevado a una crisis en Murcia, Madrid y Castilla y León»: de ahí que considere que «es mejor convocar elecciones en Andalucía» y que los andaluces hablen con claridad», ha enfatizado, entre gritos de ‘presidente’ de la multitud agolpada en el bulevar del Gran Capitán.

«LA ALTERNATIVA AL SOCIALISMO»

Mientras, Abascal ha censurado al Gobierno «ilegítimo» que con «sus mentiras electorales a agredido a sus votantes», de modo que «no es legítimo mentir a los españoles», ha manifestado, recordando que el Ejecutivo «responde a los intereses de todos los enemigos de España» y que «ha aprovechado la pandemia para avanzar en su agenda política con el estado de alarma», del que ha recordado que su partido recurrió dos veces ante el Tribunal Constitucional (TC) ante «la vulneración de libertades y derechos fundamentales».

Por contra, ha reprochado que en España se han aplicado «las mayores restricciones» y «se ha contado con los peores datos», al tiempo que ha abundado en que el presidente del Gobierno ha llegado «no sólo de manera ilegítima, sino que puso como vicepresidente a un vulgar contratista de matones».

Ante ello, Abascal ha defendido que «nosotros estamos en la calle con los españoles, mientras otros no se atreven ni a salir», de ahí que haya clamado por que «España necesita una alternativa al socialismo que ha entregado el futuro de la nación a los enemigos de la patria». «España necesita una alternativa y no 17», refiriéndose al PP, «con el que somos leales y no devuelve lealtad; que dice una cosa en Galicia y otra en Ceuta». «Van engañando en un lado y otro para que les voten más gente«, ha asegurado.

A su juicio, «España necesita una alternativa que diga lo mismo en toda España, en la ciudad y en el campo»; «una alternativa que no miente», de manera que desde Vox quieren «dar a los españoles una alternativa nacional y patriótica», porque «el mensaje de Vox es claro punto por punto y España necesita a Vox», ha sentenciado el presidente de Vox antes de cerrar el acto con el himno de España.

Abascal ha comenzado con palabras de reconocimiento a Hernández por su papel como portavoz en el Parlamento andaluz y presidente del partido en Córdoba. Se da la circunstancia de que Abascal coincide en este acto con Hernández después de que este, hace unas dos semanas, fuera relevado de su cargo como portavoz de Vox en el Parlamento, para ser sustituido por Manuel Gavira.

«SÓLO VOX SE ENFRENTA AL GOBIERNO DE LA TRAICIÓN»

Por su parte, Rueda ha expresado que «sólo Vox se enfrenta al gobierno de la traición y mentira», cuando «España debe protegerse, pero no detenerse». «Frente a este Gobierno traidor y mentiroso que pacta con los enemigos de la nación, sólo queda Vox», ha defendido, para añadir que «hay mucho Vox para hacer frente a ellos y sus mentiras».

Tras elogiar «la reconquista que empezó en Andalucía el 2 de diciembre de 2018» con los resultados de los últimos comicios regionales, ha reprochado que ante la pandemia «el Gobierno antepone sus intereses a los de los españoles», a la vez que «Córdoba sufre el paro estructural heredado de la época de corrupción socialista».

De igual modo, ha añadido que «a la crisis sanitaria y económica se suma la avalancha migratoria que primero empezó en Canarias y hoy amenaza la frente sur, rendida por Sánchez el mentiroso y Marlaska y que queda a capricho de Marruecos y las mafias que trafican con las vidas de personas en el norte de África».

Y Hernández ha subrayado los avances de su partido en las distintas elecciones convocadas en las últimas fechas. «Vox no desaparece, cada vez es más fuerte», ha remarcado el dirigente de Vox, quien ha apostillado que en Andalucía «hay un antes y un después, un hito temporal que marca diferencias» con la llegada al Parlamento.

También, ha advertido de los gobiernos «ineficaces en Madrid y San Telmo», que, a su juicio, no tienen «el necesario coraje político que requiere este momento», al tiempo que ha mostrado el apoyo a los autónomos del casco histórico, así como todos los empresarios, ante las pérdidas que sufren por la pandemia. «Solo queda Vox», ha dicho.

El Gobierno y CCAA anuncian acuerdo para que los alumnos puedan guardar distancia en clase

0

El Gobierno y las comunidades autónomas han establecido este miércoles las medidas que se establecerán para el próximo curso escolar 2021-2022: se garantizará la máxima presencialidad, el uso de mascarilla será obligatorio a partir de los 6 años y la distancia entre alumnos podrá rebajarse a 1,2 metros en un escenario de baja incidencia.

Así lo ha avanzado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en una rueda de prensa en La Moncloa junto a la ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, tras la reunión extraordinaria conjunta que se ha celebrado esta tarde de la Conferencia Sectorial de Educación y la Interterritorial de Sanidad para abordar el dispositivo general del próximo curso escolar.

Según ha explicado Darias, las medidas abordadas en la reunión, que ha finalizado más allá de las 20.30 horas, giran en torno a cuatro grandes principios.

El primero de ellos es el distanciamiento social, que se establecerá en 1,5 metros y flexibilizando a 1,2 metros si la incidencia es baja; la obligatoriedad de llevar mascarilla a partir de los 6 años; limpieza y ventilación continua cruzada; y gestión de los casos de COVID.

Así, se mantendrán los grupos de convivencia estable en Infantil, en 1º, 2º, 3º y 4º de Primaria y en Educación Especial. En 5º y 6º de Primaria se puede mantener el grupo estable, o bien la distancia de 1,5 metros, con posibilidad de reducir la distancia interpersonal a 1,2 metros. Y también se permite reducir esa distancia en Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas y Deportivas.

¿QUÉ PASA CON LAS RATIOS Y LA DISTANCIA INTERPERSONAL?

Con respecto a las ratios (número de alumnos por clase), Celaá ha señalado que «las ratios no han variado, están reguladas por Ley, lo que sí ha variado es el número de alumnos por clase».

El documento inicial de medidas propuesto por Sanidad y Educación establecía ratios máximas para cada etapa educativa (de 20 en Educación Infantil de 3 a 6 años, de 25 alumnos en Primaria), pero en un segundo borrador se eliminaba la referencia explícita a estos números. En cambio, en un pie de página se establecía que «el tamaño máximo de las clases será acorde a las ratios establecidos en la normativa aplicable», es decir, 25 alumnos en Infantil y Primaria, 30 en la ESO y 35 en Bachillerato.

Tal y como ha sostenido Celaá en rueda de prensa, las ratios este curso han variado por «la incorporación de nuevos recursos humanos adicionales», esto es, por la contratación de profesores al no caber tantos alumnos en clase por el mantenimiento de 1,5 metros de distancia. «Ahora volverá a variar», ha insistido al recordar que se da la posibilidad de reducir la distancia a 1,2 metros, haciendo posible que más estudiantes entren en un aula.

ALGUNA CC.AA DESEABA 1 METRO DE DISTANCIA

El tema del distanciamiento social ha generado «cierto debate», según fuentes presentes en la reunión, sin embargo, Celaá ha negado que haya habido «tensión» sobre este tema y que haya habido discrepancias: «No conozco a nadie que quiera seguir con 1,5 metros, han aceptado el 1,2 en términos generales y es posible que alguno hubiera deseado que fuera 1 metro». En todo caso, el distanciamiento social es una «medida sanitaria», no educativa.

Con la rebaja de las distancias interpersonales entre el alumnado, Celaá ha instado a las comunidades a que hagan «un esfuerzo conjunto de cogobernanza, que mantengan los mismos recursos humanos que ellos consideraron necesarios para sostener la mejor situación académica y escolar en tiempos de pandemia, pudiendo acortar la distancia interpersonal». «No queremos prescindir de esos recursos humanos adicionales», ha señalado.

PRESENCIALIDAD EN LAS AULAS, «LO MÁS IMPORTANTE»

Además de estas cuatro medidas principales, Darias ha comentado que se garantizará la presencialidad en las aulas, que «es la característica más importante» abordada este miércoles para el próximo curso escolar.

De hecho, la ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, ha afirmado que la apuesta del Gobierno «por la presencialidad es aún mayor para el próximo curso 2021/2022» y el objetivo es que «alcance todos los niveles y etapas educativas, naturalmente siempre que la situación de la pandemia lo permita».

Celaá, que ha destacado la importancia de la presencialidad, ha asegurado que, según los últimos datos que facilitaron las comunidades autónomas, más del 99,6% de las aulas han funcionado con normalidad y «sólo se han cerrado tres centros», lo que representa el 0,01% del total.

Y ha resaltado que hace un año todas las administraciones educativas acordaron conjuntamente volver a la educación presencial durante este curso 2020/2021, así como, en esta ocasión, para el próximo: «Lo hemos logrado. El resultado refleja sin duda la fuerza del acuerdo alcanzado».

Pese a lo establecido este miércoles, la ministra ha recordado que el documento de medidas es un protocolo «vivo» y «dinámico», es decir, que los técnicos de Salud Pública lo irán sometiendo a revisión «constante» para adaptarlo a la situación epidemiológica de cada momento y a los avances en el conocimiento de la pandemia.

Repara tu Deuda Abogados cancela 38.914 € en Rasquera (Tarragona) con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 38.914 ? En Rasquera (Tarragona) Con La Ley De La Segunda Oportunidad

Es el despacho de abogados que más casos ha tramitado en España desde su creación en el año 2015

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de AF, vecino de Rasquera (Tarragona), separado, con un hijo, a quien el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Gandesa ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándole de una deuda que ascendía a 38.914 euros contraída con cinco bancos y entidades financieras.

AF, tras quedarse en paro, no pudo tener hacer frente a la deuda que ya tenía: una tarjeta revolving y un préstamo personal. Para ir haciendo esos pagos quiso refinanciar pero lo único que generó fue más deuda y la situación de desempleo se alargó más tiempo del esperado. Finalmente, inició el proceso para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, cosa que finalmente obtuvo.

Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, cada vez más personas acuden a este mecanismo legal, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre las personas que más lo necesitan.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 40 millones de euros de deuda.

Es importante resaltar que el número total de personas que se han acogido durante el último año a la Ley de la Segunda Oportunidad se ha incrementado considerablemente. Este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas de España, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país y hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento, demostrando unos requisitos específicos como, por ejemplo, actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

Notificalectura 145

Nace la energía Net Zero, toda la luz y el calor de los hogares, libre de emisiones de CO2

0

/COMUNICAE/

1621241298 Appwombbat 3

Gracias a la nueva compañía energética Wombbat, a partir de ahora los hogares tendrán la garantía de que no contaminan el planeta con su consumo de energía

Un hogar medio en Europa emite 1,5 toneladas de CO2 por consumo de gas y 1 tonelada de CO2 por consumo de electricidad en un año. Si lo multiplicamos por todos las casas del planeta, el resultado es que más de un 25% de las emisiones de dióxido de carbono procede del consumo de energía de los hogares.

La compañía Wombbat se ha propuesto eliminar las emisiones causadas por el consumo de luz y gas, llevando a los hogares energía Net Zero, o lo que es lo mismo, con balance cero en sus emisiones de CO2.

Para el consumo de la luz, Wombbat suministra electricidad procedente únicamente de fuentes 100% renovables, pero ¿Y el gas? Por ahora, como el gas no es limpio y llevará mucho tiempo el poder sustituirlo, lo que hacen en Wombbat es contrarrestar sus emisiones.

¿Cómo lo hacen? Utilizando dos tipos de sumideros de CO2, las plantas de biogás y los bosques. Las primeras, son plantas de tratamiento de residuos muy efectivas para evitar las emisiones de metano de estos residuos en su proceso de descomposición. En cuanto a los bosques, sus árboles son capaces de absorber grandes cantidades de dióxido de carbono cuando realizan la fotosíntesis.

Para asignar a cada hogar una cantidad de CO2 absorbido por árbol, en wombbat cuentan con el algoritmo Real Time Forest Forecast, que permite realizar un cálculo detallado del carbono almacenado en los árboles.

Para el lanzamiento de este modelo en Wombbat han contado con un bosque de 300 hectáreas con 342.000 árboles capaz de compensar las emisiones por el consumo de gas de 5.300 hogares. Además, Wombbat ha establecido los acuerdos necesarios, que incluyen el compromiso de mantener el crecimiento del bosque y de no quemar la madera producida. De esta forma, garantizan que el carbono almacenado dia a dia no vuelva a la atmósfera, y el balance net zero se mantenga intacto.

Garantías Net Zero
Wombbat establece acuerdos con los productores de energía (eólica, solar e hidráulica) y sumideros (biogás y bosques) para asignar a cada hogar directamente una parte de su producción o de su sumidero

Para asegurar que los kWh y los kg absorbidos o evitados que llegan a sus clientes coinciden día a día exactamente con la cantidad generada en las plantas y en los bosques, Wombbat conecta los contadores de las casas con el de las plantas para realizar un exhaustivo reparto. En cada factura sus clientes recibirán el resultado de este reparto, que también podrán consultar con todo detalle en la app.

¿Qué es Wombbat?
Se trata de una comercializadora de electricidad procedente de fuentes 100% renovables y de gas Net Zero que opera en España e Italia.

La energía que suministran la venden a sus clientes al mismo precio al que ellos la compran. Tan solo suman una cuota mensual de 3 € (por suministro de luz) y de 4,5 € (por suministro de gas).

Vídeos
Wombbat, Energía Net Zero

Fuente Comunicae

Notificalectura 144

Los beneficios de someterse a una abdominoplastia, según los expertos

0

/COMUNICAE/

1621411401 Mg 9784 1 1

Los cambios sufridos en la musculatura abdominal de una mujer tras un embarazo suele ser una de las principales causas para optar por esta intervención

La acumulación de grasa o la falta de elasticidad de la piel que se refleja tras sufrir cambios significativos en el cuerpo son algunas de las principales razones que provocan que ella zona del abdomen gane flacidez. Dentro de estas alteraciones, las más frecuentes suelen producirse como consecuencia de una considerable pérdida de peso o de un embarazo. Ambas, causas principales y básicas para poder someterse a una abdominoplastia.

En el caso de los embarazos y los cambios que sufre el cuerpo de una paciente durante este proceso, de forma previa a quedarse embarazada, la musculatura de los rectos abdominales de la mujer permanece unida en la zona media. En el momento en el que se queda embarazada, de forma progresiva, se va creando un espacio entre los músculos del abdomen y la consecuente separación de estos, que es lo que se conoce como diástasis de recto del abdomen. Esta separación de la musculatura de la zona, tras dar a luz, puede mantenerse como una “zona de debilidad” en el abdomen de la mujer, que puede incluso a llegar a padecer hernias, todo a causa de la separación del músculo por haber acogido mucho contenido en la cavidad peritoneal, en este caso un embrión y su proceso de crecimiento y maduración.

Otro de los motivos por los que alguien puede someterse a una abdominoplastia es por una pérdida significante de peso. Aunque, ante esto, el doctor Javier Collado, referente a nivel nacional en el campo de la cirugía plástica, hace especial hincapié y aclara que “no es una intervención para perder peso”. Según el cirujano plástico, estas operaciones se suelen realizar “para reposiciones de los tejidos en su sitio, para quitar piel que sobra de la zona o bien para perfilar zonas de grasa” tras una pérdida importante de peso. Por ello, tanto de forma previa como después de la operación, es aconsejable que el paciente lleve unos hábitos de vida saludables, una buena alimentación y la realización de ejercicio.

Además de todo lo relacionado con la pérdida de peso y con los cambios significativos en dicha zona en el cuerpo de una mujer tras sufrir un embarazo, una abdominoplastia también puede ayudar a eliminar las estrías y el exceso de piel que se localiza en la parte inferior del abdomen. No hay que olvidar que a pesar de todos los beneficios, tanto de salud como estéticos, que pueda tener esta operación, hay que consultar siempre con un cirujano la posibilidad, viabilidad y deseo de someterse a dicha intervención, para obtener siempre la visión y consejo de un experto. No obstante, aunque esta intervención pueda conllevar semanas de recuperación, “los beneficios estéticos y médicos para someterse a ella son mayores”, puntualiza el cirujano Javier Collado.

¿Qué beneficios tiene someterse a una abdominoplastia?
Entre los principales beneficios de someterse a una abdominoplastia, se encuentra la facilidad para el paciente para mantenerse en un peso adecuado. Es decir, los pacientes que se someten a esta intervención son, por lo general, menos propensos a ganar peso nuevamente y, “si además tienen adquiridos unos hábitos de vida saludables, les resultará más fácil mantenerse en forma”, destaca el cirujano. El exceso de piel y grasa en la parte baja del abdomen pueden llegar a complicar e incluso imposibilitar la práctica de deporte y por este motivo la liposucción abdominal es beneficiosa para poder practicarlo cómodamente.

“Cuando una mujer da a luz, en numerosas ocasiones puede llegar a sufrir una distensión de la pared abdominal debida a la separación de los músculos rectos abdominales para albergar al bebé”, cuenta el doctor Collado, que especifica que “esto suele dejar como consecuencia una pérdida del tono muscular y un abultamiento de la línea media del abdomen al realizar esfuerzos o hernias”. Estos problemas pueden ser corregidos gracias a una abdominoplastia. Esta evita que, tras la pérdida de peso y la debilitación del músculo abdominal se provoquen hernias en la zona umbilical.

Aunque, uno de los grandes beneficios de la abdominoplastia es que puede llegar a ser permanente en el tiempo. Es decir, el paciente podrá disfrutar de unos resultados “para toda la vida”. Por ello es esencial que se consulte con un cirujano el momento para someterse a dicha intervención de manera previa a ello. Eso sí, para conseguirlo han de seguirse todas las recomendaciones del experto y convertir en un hábito tanto el ejercicio como la alimentación saludable.

En manos expertas
Es imprescindible que para que un paciente se someta a cualquier tipo de cirugía estética se acuda a las mejores manos para que, sobre todo, les asesoren sobre su intervención y obtengan los resultados deseados. Alguien titulado y experimentado en el sector, que dé plenas garantías sanitarias a sus pacientes. En la primera consulta, el doctor Javier Collado se encargará de hacer una historia clínica de su paciente, valorando su caso concreto y explicando cuál es la técnica que mejor se adapta a las características del paciente, de su cuerpo y de sus necesidades, aconsejando también en cuándo sería el mejor momento para someterse a cualquier tipo de intervención quirúrgica.

“La cirugía estética y plástica siempre está en constante evolución”, apunta el doctor, considerado un cirujano de referencia del sector. Esta evolución no solo exige una puesta al día constante, si no además un trabajo investigador continuo, que es el que provoca la excelencia y los altos niveles de satisfacción de los cientos de pacientes intervenidos cada año. “Si alguien tiene la necesidad imperante de someterse a una intervención de este tipo, le aconsejo que se ponga en manos de un equipo experto y con años de experiencia, que no solo sepa hacer frente a la intervención, si no también a los complicaciones potenciales que puedan surgir durante y después de la operación”, concluye el cirujano plástico.

Fuente Comunicae

Notificalectura 143

Los españoles, reacios a tomar medicación contra el dolor

0

/COMUNICAE/

1621413094 Sab As Que Espa Oles Reacios Medicacionmedgen

Según una investigación* realizada por la consultora Ipsos entre 1000 personas de 14 países europeos, el 83% de la población sufre al menos un tipo de dolor. A pesar de estos datos y aun siendo muy conscientes de su cuerpo y del propio dolor, según se deprende de dicha investigación, los españoles son reacios a tomar medicamentos

Los jóvenes, más proclives a sufrir dolor musculoesquelético ocasional y que muestran una gran capacidad de recuperación y esperanzas de resolver los problemas de raíz, “suelen optar primero por opciones naturales u homeopatía antes de cambiar a los medicamentos en el caso de que el dolor persista”, afirma el fisioterapeuta y experto en terapia de calor Pablo de la Serna.

Las personas adultas y especialmente las más mayores, por otra parte, “tienden a desarrollar una actitud pasiva antes de reaccionar con la toma de medicamentos”, explica el experto. En estos casos los dolores musculares son ya recurrentes e incluso crónicos y “los pacientes asumen, erróneamente y a menudo, que el dolor ya forma parte de su vida”. El objetivo principal para ellos es mantener el dolor a niveles soportables y evitar que se agrave.

Así pues, en general, las personas que sufren dolores de espalda “buscan el apoyo de la fisioterapia”, pero “mientras que los mayores son más pasivos, los jóvenes y adultos suelen realizar cambios en la dieta para mantener el peso bajo control con el fin de mejorar la calidad de vida y aliviar la intensidad del dolor a largo plazo”.

Para Pablo de la Serna, por ello “en personas reacias a tomar medicación o como complemento a esta, la fisioterapia y la terapia de calor son más que recomendables en todos los casos”. Concretamente, los beneficios del uso de parches de calor “sobre las zonas doloridas son múltiples, lo cual mejora de forma muy satisfactoria la calidad de vida de las personas y tiene un impacto tanto físico como emocional y social”, concluye.

*Datos de ©Ipsos ǀ MAKING ThermaCare A NEW SUCCESSFUL STORY – Assess Phase

Angelini Pharma
Angelini Pharma se compromete en dar esperanza a los pacientes de una manera constante y con un enfoque hacia la salud mental, incluido el dolor, las enfermedades raras y la salud del consumidor. Angelini Pharma es una «empresa integrada» con amplios y reconocidos programas de I + D, plantas de producción «World Class» y actividades de comercialización internacional de ingredientes activos y medicamentos líderes en el mercado. Para más información, visitar www.angelinipharma.com.

Angelini Pharma España es una compañía farmacéutica centenaria con más de 40 años de implantación en España y una mentalidad joven y dinámica. Les mueve la pasión por su paciente, y por ello tienen el compromiso de evolucionar e innovar constantemente para mejorar su calidad de vida. Crecen conjuntamente con sus partners, basando su colaboración en lo que les define: integridad, coraje y pasión.

Se puede encontrar más información sobre Angelini Pharma España en www.angelinipharma.es.

Fuente Comunicae

Notificalectura 142

AnitaB.org anuncia la participación de Malala Yousafzai en la Virtual Grace Hopper Celebration

0

/COMUNICAE/

1621415534 Anitab.org

La reunión más grande del mundo de mujeres y tecnología se celebrará por primera vez en Europa, Oriente Medio y África con la participación de Malala Yousafzai, Sheree Atcheson y Evelyn Namara en la Virtual Grace Hopper Celebration 2021

AnitaB.org, la organización mundial sin ánimo de lucro dedicada a la igualdad de género y la paridad salarial en el ámbito digital, ha anunciado que la Virtual Grace Hopper Celebration (vGHC), que se celebrará en Europa, Medio Oriente y África (EMEA) por primera vez, ha agotado todas las entradas. «Esperamos recibir a más de 3000 asistentes este año y volver con un nuevo y emocionante programa en 2022», ha afirmado la presidenta y directora ejecutiva de AnitaB.org, Brenda Darden Wilkerson.

Además, AnitaB.org, también ha anunciado que Malala Yousafzai, Sheree Atcheson y Evelyn Namara participarán en la vGHC EMEA que tendrá lugar del 25 al 27 de mayo de 2021.

MALALA YOUSAFZAI
Malala Yousafzai, conocida activista de derechos humanos y ganadora del Premio Nobel de la Paz, ha luchado por la educación de las niñas en oposición a la influencia de los talibanes. Su defensa ahora se ha convertido en un movimiento internacional y le ha valido varias distinciones internacionales y paquistaníes. Con 17 años, en 2014, se convirtió en la persona más joven en ganar el Premio Nobel de la Paz después de sobrevivir a un ataque por parte de los talibanes.

SHEREE ATCHESON
Reconocida como una de las mujeres más influyentes en tecnología del Reino Unido y ganadora de varios premios internacionales por sus servicios a la diversidad e inclusión en la industria, Sheree es una ejecutiva sénior de diversidad, equidad e inclusión global; miembro de la Junta Asesora, Women Who Code; y colaboradora en Forbes. Es la autora de «Exigir más», un libro que tiene como objetivo enseñar a los lectores cómo ha sido la exclusión deliberada en los sistemas y la sociedad, para que se pueda ser inclusivos en el futuro.

EVELYN NAMARA
La fundadora de Vouch, es una emprendedora tecnológica que plasma su pasión construyendo soluciones reales que impactan a las sociedades y comunidades que utilizan la tecnología. Junto a su equipo ha desarrollado la tecnología capaz de impulsar la transparencia y la trazabilidad en la distribución y el desembolso de bienes y servicios en todo el mundo. Con su plataforma, ayudan a ONGs y gobiernos que ejecutan programas basados ​​en efectivo a rastrear el impacto de los mismos y, en el proceso, eliminan la necesidad de intermediarios que, a menudo, reducen el valor en toda la cadena de suministro. Ampliaron su oferta a empresas y corporaciones mediante la creación de una plataforma de incentivos que ayuda a las empresas y corporaciones a crear, administrar y distribuir campañas basadas en cupones que facilitan la adquisición, retención y recompensa de los clientes.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=FESOQsxi2uE

Fuente Comunicae

Notificalectura 141

Sanofi celebra un encuentro con profesionales para mejorar la calidad de vida de pacientes con asma grave

0

/COMUNICAE/

Sanofi Celebra Un Encuentro Con Profesionales Para Mejorar La Calidad De Vida De Pacientes Con Asma Grave

En la reunión, que cuenta con el aval de SEPAR, estuvieron representadas más de 20 instituciones entre asociaciones de pacientes, hospitales y sociedades médicas, y representantes de empresas vinculadas a la innovación y a la tecnología. El resultado fueron 10 innovadoras propuestas que buscan superar las principales necesidades no cubiertas en todo lo relativo a la calidad de vida de los pacientes con asma grave de difícil control

Recientemente ha tenido lugar la reunión “SOLUTIONS DAY”. Un encuentro digital enmarcado dentro de la iniciativa europea “ATTACK ASTHMA”, enfocado a mejorar la calidad de vida de los pacientes con asma grave de difícil control y que cuenta con el aval de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía torácica (SEPAR). Según Miquel Díaz, Public Affairs Inmunology de Sanofi, “Aún existe una necesidad no cubierta en asma y es, a través de la innovación, como podemos buscar soluciones que cubran esas necesidades, especialmente a través de aspectos de la eHealth como la inteligencia artificial».

En dicha reunión han participado un total 23 asistentes, entre los que se encontraban representantes de hospitales y sociedades científicas de diferentes especialidades médicas relacionadas con el abordaje terapéutico del asma, que aportaron el criterio médico y el conocimiento del sistema; asociaciones de pacientes, que expusieron sus experiencias en primera persona con la patología; y empresas vinculadas al sector de la innovación y tecnología, como portavoces y conocedores de todo lo relativo a los últimos avances en inteligencia artificial e innovación digital.

Tres perfiles muy diferentes: profesionales sanitarios (medicina y enfermería), pacientes e “innovadores”, que propiciaron un enriquecedor diálogo, coincidiendo todos ellos a la hora de destacar lo adecuado de estas iniciativas.

El resultado, dadas las características del evento, fue un gran éxito de participación, al tratarse de una propuesta de trabajo colaborativa y participativa en la que los representantes de cada sector apuntaron sus ideas e iniciativas para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas con asma grave de difícil control.

¿Qué aporta el «Solutions Day»?
El proceso para generar estas ideas comienza días antes del evento, cuando se realiza una encuesta a los asistentes para identificar los mayores retos para los pacientes con asma grave de difícil control y se construyó un caso ficticio elaborado a partir de las respuestas. El retraso en el diagnóstico, las barreras para la derivación al especialista y el buen seguimiento del paciente han sido los temas de consenso.

Con este punto de partida inicial, cada uno de los asistentes pensó y propuso sus “soluciones” frente a este reto, para exponerlas posteriormente, durante el transcurso de la reunión “SOLUTIONS DAY”. Posteriormente, y tras una fase de convergencia para definir y trabajar en grupo las propuestas más innovadoras y disruptivas se procedió a su presentación ante un comité evaluador integrado por representantes de Sanofi, FENAER y SEPAR.

Para empezar, 10 ideas innovadoras y disruptivas
En total, y tras la valoración por parte del comité evaluador de la viabilidad de las ideas seleccionadas, se han elegido 10 propuestas que se pueden englobar en tres grandes grupos: por una parte, campañas educacionales para el paciente y de concienciación; por otra, plataformas tecnológicas de telemonitorización y también un bloque integrado por propuestas referidas a la detección temprana y derivación del paciente.

En todas las propuestas la innovación ha sido un aspecto clave ya que, como afirma Mariano Pastor, presidente de FENAER: “La mejora tiene que venir necesariamente de la innovación, sobre todo en una patología como el asma grave (…) La prueba es que estaba presente en prácticamente todas las propuestas del “SOLUTIONS DAY”. Ha venido para quedarse y la clave es trabajar para descubrir el mejor modo de utilizarla”.

Esto es solo el principio. Tras esta reunión, “SOLUTIONS DAY” sigue en marcha y ya se ha planificado una segunda cita de cara a otoño de 2021 para seguir trabajando y profundizando en las ideas generadas. Algo fundamental para la Dra. Carme Hernández, coordinadora de SEPAR Pacientes, para quien “el siguiente paso debería ser un pilotaje para evaluar el impacto de estas propuestas y que este aporte valor al paciente y al sistema de salud”.

Asistentes a «Solutions Day»
Por parte de las asociaciones de pacientes, se contó con la participación de representantes de la Asociación de Apoyo a Personas Afectadas por el Asma de Bizkaia (ASMABI), Respira SEVILLA, LoveXAir, A tot Pulmó y la Federación Española de Asociaciones de pacientes alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (FENAER).

También tuvieron su presentación hospitales y sociedades científicas como la Sociedad española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), el Hospital Clínic (Barcelona), el Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz), el Hospital Universitario 12 de octubre (Madrid), el Hospital del Mar (Barcelona), el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander) y el Hospital Universitario Dr. Peset (Valencia). Además de contar con la participación de especialistas médicos de otros ámbitos de la asistencia sanitaria como la Atención Primaria, enfermería y miembros de SEPAR, la sociedad médica de referencia en esta patología, que avala todo el proyecto.

Como representantes de empresas vinculadas a la innovación y a la tecnología se contó con la participación de representantes de HUB innovación de la Universidad Politécnica de Madrid, HumanITcare, Petrilab. Laboratorio de ideas y Mobile World Capital Barcelona.

¿Qué es el asma grave de difícil control?
El asma grave de difícil control se define como la enfermedad asmática que persiste mal controlada pese a recibir tratamiento con una combinación de glucocorticoides inhalados/agonistas β2 adrenérgicos de acción larga (GCI/LABA), a dosis elevadas en el último año, o bien glucocorticoides orales (GCO) durante al menos seis meses del mismo periodo. La prevalencia de este tipo de asma se desconoce con exactitud, aunque se estima que se sitúa sobre el 3-4% de la población asmática.1

Existen múltiples variantes clínicas del asma grave de difícil control, existiendo distintos fenotipos en función de sus características clínicas. Entre estas variantes, destacan aquellas que tienen una base atópica, orquestada por la activación de las células T colaboradoras tipo 2 (Th2), la producción de interleucina (IL) 4, IL-5 e IL-13 y el cambio de isotipo en los linfocitos B hacia la producción de IgE.1
1. Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA) 5.0 [consultado: 18 mayo 2021] Disponible en: https://www.gemasma.com/

Fuente Comunicae

Notificalectura 140

Siam Park anuncia su esperada reapertura en FITUR

0

/COMUNICAE/

Siam Park Anuncia Su Esperada Reapertura En Fitur

Tras más de 14 meses de cierre, el mejor parque acuático del mundo, ubicado en Adeje, en Tenerife, abre sus puertas el día 29 de mayo con acceso limitado a los fines de semana en horario de 10:00 a 18:00

El presidente de la Compañía Loro Parque, Wolfgang Kiessling, ha anunciado en la mañana de hoy, miércoles 19 de mayo, que Siam Park abrirá sus puertas a partir del próximo sábado, 29 de mayo, todos los fines de semana en horario de 10:00 a 18:00. Lo ha hecho en el marco de FITUR, la prestigiosa feria internacional de turismo que tiene lugar cada año en Madrid y que ha retomado su celebración tras el parón generado por la COVID-19.

Así, ha llegado por fin el momento que los millones de visitantes de Siam Park estaban esperando: el regreso del mejor parque acuático del mundo tras 14 meses de cierre forzoso. De hecho, se espera una gran acogida como ya ha ocurrido en Loro Parque y en el acuario Poema del Mar, que han sido recibidos con mucha alegría tanto por los residentes como por los turistas que ya se encuentran en el archipiélago, y han llenado sus instalaciones dentro de las limitaciones impuestas por la situación actual.

Desde hoy y hasta el 23 de mayo, se podrá visitar el estand (9D02) en el pabellón 9, donde se encontrará todo tipo de información, novedades y noticias. La Compañía, que ya tiene concertadas numerosas reuniones con los operadores turísticos, relanza así su actividad y refuerza su posición como grupo turístico de referencia.

Siam Park, mejor parque acuático del mundo por séptimo año consecutivo
A pesar de llevar más de un año cerrado, sigue sin haber lugar a dudas: Siam Park es el mejor parque acuático que existe sobre la faz de la tierra, y está en España. Así lo ha confirmado el Travellers’ Choice Award, que Siam Park ha recibido durante siete años consecutivos gracias a las valoraciones positivas de sus visitantes en el prestigioso portal de viajes TripAdvisor. Siam Park es el único parque que ha logrado esta distinción tantas veces seguidas, y también el único que ha recibido este premio desde que TripAdvisor inaugurara la categoría de “parques acuáticos” hace siete años.

Este reconocimiento reiterado es, sin duda, resultado de la constante innovación y reinversión de la Compañía Loro Parque en todos sus proyectos, con los que siempre persigue la excelencia. Además de ser referencia en los premios TripAdvisor, también cuenta con el reconocimiento internacional European Star Award a Mejor Parque Acuático de Europa por noveno año consecutivo, o el premio Park World Excellence Award, que lo reconoció en 2019 como Mejor Parque Acuático del Año, entre muchos otros que lo convierten en el parque más reconocido y condecorado del planeta. Asimismo, Singha es la atracción número uno del mundo, seguida de The Dragon y Tower of Power.

Además de sus espectaculares atracciones, la belleza de este parque es, en sí, un atractivo incomparable, y nada es equiparable a poder disfrutar de atracciones únicas en el mundo, en una apuesta sin precedentes en un entorno de exuberante vegetación y de diseño y decoración tailandesa. Los visitantes podrán experimentar en primera persona las sensaciones que producen Tower of Power y su tobogán de 28 metros de altura; Singha, y muchas otras impresionantes atracciones de última generación sin las que unas vacaciones en Tenerife no estarían completas.

Y para los que busquen relax en un ambiente exclusivo, Siam Park ofrece Siam Beach, la playa con olas artificiales más paradisiaca de Canarias, donde rompen las increíbles olas de The Wave Palace. Siam Park, situado en Adeje, en Tenerife, es un lugar en el que el buen clima y la diversión están asegurados todo el año y es, por tanto, otra visita obligada si se viaja a Canarias.

Más información en: https://siampark.net/

Seguirles en: https://www.facebook.com/siampark/ / https://www.instagram.com/siampark/ / https://twitter.com/siampark

Fuente Comunicae

Notificalectura 139

De Cos defiende el «ajuste» estructural de la banca para mejorar su rentabilidad

0

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha defendido este miércoles en el Congreso los ajustes estructurales llevados a cabo por la banca para mejorar la rentabilidad del sector y para que sea más solvente.

«El ajuste, desde la perspectiva del supervisor, es necesario para la mejora de la rentabilidad del sector bancario y para que sea más solvente», ha señalado el gobernador en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital de la Cámara Baja, ante la que ha presentado su ‘Informe Anual 2020’.

Como ejemplo, Hernández de Cos ha señalado que en el caso español, a pesar de la reducción de sucursales en los últimos años, el número por 100.000 habitantes duplica la media europea.

En este sentido, ha señalado que, en un entorno muy competitivo para la banca ante el avance de la digitalización, provoca que la presencia física de las sucursales no sea una «buena medida» en cuanto a competencia. «Podemos encontrar bancos muy pequeños que pueden competir en precios o servicios con otras más grandes», ha señalado.

Hernández de Cos ha señalado que uno de los principales problemas para la estabilidad financiera del sector bancario es la baja rentabilidad, que se ha profundizado con la crisis, aunque ha asegurado que esta crisis, con un sector bancario como el de 2007, hubiese sido «un desastre». En este sentido, ha explicado que la rentabilidad bancaria es baja porque es más reducida que el coste del capital.

FUSIONES JUSTIFICADAS POR LA MEJORA DE LA RENTABILIDAD

Además, en su opinión, las fusiones bancarias solo tienen en el contexto actual justificación sobre la base de que puedan facilitar la mejora de la rentabilidad. También ha señalado que, desde el punto de vista del supervisor, «siempre es más difícil supervisar una entidad más grande».

En el caso de que se produzca, el gobernador pide que se concrete y se materialicen las posibles sinergias, porque de lo contrario se generaría «un banco más grande, igual de poco rentable y más difícil de supervisar».

RECOMENDAR Y NO LIMITAR PARA NO SEÑALAR A LOS BANCOS

Respecto a las remuneraciones de directivos, Hernández de Cos ha señalado que en la gestión de la última crisis financiera se determinó que el Banco de España pudiera limitar la remuneración variable en caso de que pudiera anticipar un problema de capital.

Sin embargo, ha justificado haber hecho una «recomendación genérica» a todas las entidades de «prudencia extrema» al repartir sus dividendos y en sus pagos variables porque para llegar a limitarlo deben «ir caso por caso justificándolo sobre la base de ese argumento de solvencia».

«En un momento de crisis eso hubiera sido muy negativo, porque sería haber identificado a entidades individuales, que es lo que un supervisor no debe hacer», ha esgrimido De Cos, que cree que esto «ha sido efectivo» y que, para comprobarlo, «sólo hay que ver los dividendos y pagos variables».

Sanidad y CCAA: Los menores de 60 puedan elegir entre segunda dosis de AstraZeneca o Pfizer

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado que el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) de este miércoles, han llegado a un acuerdo para permitir a las personas menores de 60 años que ya recibieron una primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 de AstraZeneca que reciban una segunda de esta misma inyección o la de Pfizer.

Ayer, en el seno de la Comisión de Salud Pública, se planteó esta opción, aunque se puntualizó que esta cuestión se seguiría debatiendo. Hoy, la ministra ha señalado en rueda de prensa que «se va a abrir esta posibilidad», después de ser respaldada «mayoritariamente» por las comunidades autónomas. «Creo que es importante esta decisión, una de las más difíciles que hemos tenido que abordar. Pero creo que es una buena decisión», ha apuntado Darias.

En cualquier caso, la ministra ha detallado que se ha transmitido esta decisión al Comité de Bioética, que elaborará un informe al respecto para que se avale completamente. Estos pacientes que quieran ponerse AstraZeneca en lugar de Pfizer deberán firmar un consentimiento informado. «Es la decisión que ha adoptado Francia, Alemania, Finlandia… Es una pauta que se está aplicando en otros países y será la que se va a aplicar a futuro, porque cuando hablemos de dosis de refuerzo para el año que viene aplicaremos las vacunas que en ese momento estén, y serán probablemente diferentes», ha remachado.

De la misma forma, Darias ha argumentado que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) dijo que «en cualquier caso serían las autoridades sanitarias de cada país quienes tomarían la decisión teniendo en cuenta su plan de vacunación y su situación epidemiológica». «Ha quedado acreditado, además, que una primera dosis de AstraZeneca ya aumenta la inmunidad del paciente», ha agregado.S obre la llegada de vacunas esta semana, Darias ha informado de que el total de dosis será de 2,4 millones: 1,7 de Pfizer, 313.000 de Moderna, 165.000 de Janssen y 261.000 de AstraZeneca. La ministra ha celebrado como «un nuevo hito» que un tercio de la población española, más de 15 millones de personas, ya tiene administrada por lo menos una dosis.

«Estamos ya dando los últimos pasos para proteger a las personas mayores, casi un 93 por ciento tiene al menos una dosis y en torno a la mitad tiene ya la pauta completa. También se está avanzando como un tiro en la inmunización de personas mayores de 50, ya que al menos el 30 por ciento tiene una dosis», ha esgrimido.

Gracias a estos buenos datos de vacunación, Darias ha aplaudido la «tendencia descendente» de la pandemia, con la incidencia bajando un 18 por ciento en la última semana, un 2,6 por ciento diario de media. En este contexto, ha avanzado «una posible estabilización» de los casos entre los 15 y los 34 años, aunque ha calificado este extremo como «muy preliminar». De la misma forma, la buena evolución de la campaña de inmunización va a hacer posible, según la ministra, estudiar en la Ponencia de Alertas la «consideración del uso obligatorio de mascarillas».

Campo afirma que el Gobierno no aceptará el »chantaje» del PP con el Poder Judicial

0

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha respondido este miércoles al PP que no aceptará el «chantaje» de modificar el sistema de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a cambio de que los ‘populares’ accedan a pactar la renovación del órgano de gobierno de lo jueces, instando al partido de Pablo Casado a recapacitar.

«El CGPJ es necesario que se produzca su renovación. No cabe el chantaje ‘mientras no se cambie una ley no lo aceptaré’, porque eso no es cumplir el Estado de Derecho, eso no es ser constitucionalistas y sé que ustedes lo son. Por tanto, les pido una reconsideración de eso que aparece diluido en prensa, pero que no me lo creo. Sé que van a estar y espero que lo hagamos cuanto antes», ha dicho en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados.

Campo se ha referido al planteamiento que realizó el presidente del PP, Pablo Casado, en una reciente entrevista en El Confidencial donde reclamó al Gobierno que primero se reformara el sistema de elección de los doce vocales procedentes del turno judicial, para que sean elegidos por los propios jueces, y después se renovara el CGPJ, algo que lleva pendiente dos años y para lo que se necesita la fuerza parlamentaria de PSOE y PP.

El acuerdo parecía inminente hacia el mes de febrero, después de que casi se cerrara el pasado verano, pero el veto del PP a dos jueces apoyados por Unidas Podemos –Victoria Rosell y José Ricardo de Prada– lo hizo saltar por los aires. Desde entonces, el ministro ha asegurado que el pacto está hecho y solo queda que los ‘populares’ quieran hacerlo público, algo que confió que ocurriera tras las elecciones madrileñas, si bien sigue pendiente.

Campo ha incidido este miércoles en que la renovación del CGPJ, así como la del Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo –también en el tintero–, es una obligación constitucional que «no admite alternativas». «Gusten unas normas o no (…) hay que cumplirlas», ha subrayado, apostillando que «no se puede ser constitucionalista a tiempo parcial».

En este contexto, ha vuelto a expresar su deseo de que «muy pronto tengamos una solución a este problema», aunque al mismo tiempo ha advertido de que, si el bloqueo continúa, eso no frenará la acción de su Ministerio. «Mientras tanto no voy a dejar de impulsar todas las políticas necesarias para que los ciudadanos tengan una mayor efectividad en su tutela judicial», ha dicho en el marco de la presentación de su plan 2030 para la modernización de la Justicia.

EL ‘PLAN B’ DEL PP

El diputado del PP Miguel Ángel Jerez también ha pedido a Campo y al Gobierno que recapaciten, haciendo hincapié en que «el consenso va en dos direcciones», no solo cuando la oposición acepta las ideas de Moncloa, y le ha urgido a revisar sus posturas sobre dos cuestiones: el mecanismo para nombrar a los vocales togados y el ‘plan b’ del Partido Popular para dar cobertura jurídica a las medidas restrictivas que se adopten tras el estado de alarma.

Jerez le ha llamado la atención sobre la carta enviada por 2.500 jueces españoles a la UE porque «creen que la independencia judicial está totalmente amenazada». «No se lo voy a ocultar, la leí con pena», ha admitido Campo, para matizar a continuación que en realidad fueron «tres asociaciones» judiciales y destacar que, según encuestas internas del CGPJ, el 99% de los jueces se sienten independientes.

En cuanto a la situación surgida tras el 9 de mayo, el diputado del PP ha afeado al Gobierno que «lleva un año como el que oye llover» porque no ha abordado las reformas legislativas que prometió, dejando la carga de las decisiones sobre las restricciones sanitarias a los Tribunales Superiores de Justicia y al Supremo. «Le pedimos que recapaciten, que se pongan en la piel de los jueces y ciudadanos y asuman su responsabilidad. No merece la pena insistir en el error», ha exhortado.

El ministro le ha contestado recriminando al PP sus cambios de parecer sobre el estado de alarma y defendiendo una vez más que los tribunales, y especialmente el Supremo en su rol de «unificador de criterios», tengan la última palabra sobre restricción de derechos fundamentales. «No podemos sentirnos más tranquilos», ha zanjado.

Campo y el representante ‘popular’ también se han enzarzado por el preámbulo de la ley que despenaliza los piquetes informativos, donde se acusa al PP de un «desmantelamiento de libertades» en España. Jerez ha recriminado este «ajuste de cuentas» en el BOE, emplazando al ministro a que diera su opinión, a lo que éste ha contestado reconociendo que no es de su agrado. «No me gusta la exposición de motivos del 315, pero tampoco me gustaba lo de Zapatero en su enmienda», ha espetado.

LA REFORMA PENAL, EN «UN PAQUETE»

Por otro lado, el titular de Justicia ha respondido a las preguntas que les han planteado los portavoces de Bildu, Junts y ERC sobre el estado en el que se encuentra la reforma penal, interesándose en particular por los cambios previstos respecto a los delitos de sedición y rebelión y los llamados delitos de opinión.

En este punto, Campo ha confirmado que habrá reforma del Código Penal (CP), porque «el derecho penal es algo vivo que tiene que adaptarse a la sociedad a la que sirve», si bien ha recalcado que al tratarse de «un texto tan importante» debe ser fruto de «la meditación y el cálculo». Lo que sí ha avanzado es que el Ejecutivo intenta presentar «un paquete» que verá la luz «en el momento en que esté terminado». «No podemos hacer propuestas del CP cada cuarto de hora», ha justificado.

Una respuesta similar ha dado a las preguntas sobre el estado de los indultos solicitados para los condenados por el ‘procès’. Así, ha repetido que el trámite está aún en el Tribunal Supremo y que, hasta que la sede judicial no le remita los expedientes con lo informes preceptivos, ni el Ministerio ni el Gobierno podrán pronunciarse.

Asimismo, el ministro ha respondido a las críticas que le han lanzado los diputados de Bildu, Junts, ERC y Vox sobre la mala imagen de la justicia entre la ciudadanía para reivindicar que en España no hay «ni politización de la justicia ni judicialización de la política» y exigir a las fuerzas políticas y a los operadores jurídicos «respeto» a la administración judicial.

JUSTICIA 2030

Campo también ha protagonizado un pequeño enfrentamiento verbal con Javier Ortega-Smith (Vox), después de que éste dijera que «miles de españoles no han tenido justicia» porque aún no han visto a los ‘etarras’ que asesinaron a sus seres queridos en el banquillo de los acusados. El ministro se ha plantado para destacar que «se han llevado a la Justicia todos los que se han encontrado» y que «las víctimas están siendo atendidas lo mejor que podemos».

Ortega-Smith ha cargado igualmente contra el plan 2030, del que ha dicho que «parece la Agenda 2030 con toga», al considerar que «es humo, propaganda y palabras huecas» que no ponen remedio a «la esclerosis de la Justicia».

En la misma línea, pero en un tono más relajado, se ha expresado el diputado de Ciudadanos Edmundo Bal. «Parece que el Ministerio, con buena voluntad, vive bastante al margen de la realidad de la Justicia», ha lamentado.

El ministro, por su parte, ha ensalzado el plan 2030 como la «placa base» de la transformación de la administración de justicia con miras a que sea más eficiente, accesible y sostenible, recalcando que aspira a que sea un «proyecto país» y, como tal, cuente con el mayor consenso político y de operadores jurídicos.

Ábalos: Los fondos suponen una «gran oportunidad» para la recuperación española

0

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha subryado que la gestión de los 140.000 millones de euros que la Unión Europea inyectará en España en los próximos años para acelerar la reactivación de la economía tras la pandemia de la Covid-19, suponen un «desafío» y una «gran oportunidad» para transformar la economía española e impulsar su recuperación.

«El Plan de Recuperación supone uno de los impulsos económicos y sociales más importantes de nuestra historia y también, uno de nuestros mayores desafíos. Aspiramos a recuperar, modernizar y transformar nuestra economía en clave verde, digital, inclusiva y social», ha asegurado Ábalos durante su participación, a través de un vídeo, en la Jornada de seguimiento de los fondos Next Generation UE, organizada por el Colegio de Ingenieros de Caminos.

El ministro ha enfatizado que con las inversiones previstas en el Ministerio que dirige se busca generar cerca de medio millón de empleos e implementar en unos 34.000 millones de euros el PIB.

En este sentido, el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura, ha reiterado durante su intervención en la jornada que el Plan de Recuperación es el esfuerzo más ambicioso, completo e integral que se ha aportado a la economía española en su historia moderna.

Así, la correcta implementación del Plan, ha aseverado Saura, «va a permitir que España entre en una senda de crecimiento de entre el 4% y el 6% en los próximos años». No en vano, el programa está diseñado para canalizar los recursos a todo el tejido productivo en inversiones que, por sus componentes de descarbonización y transformación digital, supondrán una reingeniería e industrialización del sector, aportando un mayor valor añadido a la economía.

16.000 MILLONES PARA DESCARBONIZAR EL TRANSPORTE

Durante su intervención, Ábalos ha señalado el importante papel del Ministerio de Transporte en la gestión de los fondos europeos, ya que contempla proyectos de inversiones y reformas en el que se gestionan más de 16.000 millones de euros para descarbonizar el sector del transporte y la edificación, además de para generar valor agregado a través del impulso de la digitalización y la innovación.

Entre las inversiones previstas, el secretario general de Infraestructuras, Sergio Vázquez, ha destacado durante la clausura del evento que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana tiene previsto destinar unos 7.600 millones de los fondos Next Generation EU en impulsar una movilidad «sostenible, segura y conectada» con la mirada puesta en el ferrocarril como una de las principales palancas para lograr la descarbonización del transporte.

Entre otras cosas, busca completar los corredores europeos en España y acelerar el trasvase modal de la carretera al tren, especialmente en mercancías, para reducir la dependencia del petróleo y las emisiones. No en vano, el sector del transporte genera un 27% de los gases de efecto invernadero. Los 7.600 millones están recogidos en las componente 1 y 6 de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y corresponden a inversiones directas que el grupo Mitma va a realizar en los próximos tres años a través de Adif, DGC, ENAIRE, Puestos del Estado y Renfe.

VIVIENDA

En cuanto a las actuaciones en vivienda y regeneración urbana con casi 7.000 millones de euros, la segunda mayor del Plan, el Ministerio busca mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en las ciudades y ofrecer un verdadero horizonte de actividad y empleo equilibrados al sector.

En este punto, Iñaqui Carnicero, director general de Agenda Urbana y Arquitectura, ha afirmado que «la rehabilitación es un sector clave para reactivar la economía» por lo que, con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), se ha diseñado un plan de impulso a la rehabilitación de edificios públicos, que busca, en el marco de implementación de la Agenda Urbana, cumplir los principios clave de la Renovation Wave.

Estos son la eficiencia energética, la descarbonización e integración de renovables; el ciclo de vida y circularidad; la transición ecológica y digital, la apuesta por la vivienda en alquiler social en edificios energéticamente eficientes, y el respeto por la estética y calidad arquitectónica.

Operación Triunfo: las razones por las que han puesto ‘a parir’ a Aitana

Aitana Ocaña ha sido una de las concursantes de Operación Triunfo que más éxito ha cosechado tras darse a conocer en el talent show. El formato regresó renovado a La 1 en el 2017 repleto de caras jóvenes que engancharon al público. La mayoría de los triunfitos de esa edición han podido iniciar una carrera en el mundo de la música.

Pero, sin duda, Aitana ha sido la que más trascendencia ha tenido. Y es que la cantante catalana ha grabado canciones con artistas internacionales como Katy Perry, Morat o David Bisbal. A continuación, te mostramos las razones por las que han puesto ‘a parir’ a Aitana tras Operación Triunfo.

EL PASO DE AITANA POR OPERACIÓN TRIUNFO

Operación Triunfo: Las Razones Por Las Que Han Puesto A Parir A Aitana
Foto: RTVE

Aitana Ocaña entró a la Academia de Operación Triunfo con apenas 18 añitos. A la joven siempre le había apasionado el mundo de la música, y se grababa versionado multitud de temas al piano para después publicarlo en YouTube.

La catalana entró entusiasmada al concurso, ya que era una gran oportunidad para formarse y, de este modo, tenía más cerca el poder dedicarse en un futuro a lo que le apasionaba. Aitana se quedó a las puertas de ganar la edición. Su compañera Amaia Romero le quitó la primera posición, pero hay varias sospechas de favoritismo sobre ella…

EL CULEBRÓN CON CEPEDA DENTRO DE OPERACIÓN TRIUNFO

Cepeda
Foto: Rtve

Muchos espectadores se quejaban a través de las redes sociales del trato de favor que Aitana tenía dentro de la academia de Operación Triunfo. La catalana estaba «roneando» con su compañero Cepeda y el morbo estaba servido, ya que ella tenía novio.

La química entre Cepeda y Aitana era innegable. Los directores les pusieron a cantar juntos el tema «No puedo vivir sin ti» durante una gala. Toda una declaración de intenciones entre ellos, aunque hasta que la catalana no salió del encierro y dejó a su novio, no dieron un paso más en su relación.

ACUSACIONES DE MARKETING NADA MÁS SALIR DE OPERACIÓN TRIUNFO

Operación Triunfo: Las Razones Por Las Que Han Puesto A Parir A Aitana
Foto: Instagram

Los rumores de que Cepeda y Aitana habían iniciado una relación eran cada vez más recurrentes. Por lo que los exconcursantes de Operación Triunfo decidieron confirmar su noviazgo durante el concierto final de su gira. Cuando terminaron de cantar «No puedo vivir sin ti» se fundieron en un beso que hizo enmudecer al público.

Este gesto fue visto por muchas personas como una manera de llamar la atención por parte de los dos y, de esta manera, relanzar sus carreras musicales una vez que iban a dejar de estar bajo el paraguas de Operación Triunfo. También su ruptura, unos meses después, fue vista como una campaña de marketing.

AITANA ES UNA PROTEGIDA DE LA DISCOGRÁFICA

Operación Triunfo: Las Razones Por Las Que Han Puesto A Parir A Aitana

La primera expulsada de la edición de Operación Triunfo, Mimi más conocida como Lola Índigo, hizo unas declaraciones en las que criticaba a Aitana. Aunque las dos tienen buena relación y han llegado a sacar una canción juntas, la jurado de The Dancer critica que desde la discográfica las traten de manera diferente.

Lola Índigo no le tiene nada que envidiar a Aitana, ya que tiene una carrera muy exitosa y asentada pero ha arremetido contra la protección que tiene su compañera: «Ella necesita otras cosas distintas de las que yo puedo necesitar. Aitana está también muy arropada por su familia desde que empezó a vivir esta experiencia porque es muy joven. Yo ya tengo muchas tablas».

CRITICADA POR LA RELACIÓN CON SU SUEGRA

Operación Triunfo: Las Razones Por Las Que Han Puesto A Parir A Aitana

Tras dejar a Cepeda, Aitana comenzó a salir con el actor Miguel Bernardeau. Una relación que está muy asentada, ya que llevan casi 3 años juntos. De hecho, la cantante es una más en la familia de su pareja y ha hecho muy buenas migas con su suegra, la también actriz Ana Duato.

Esta relación tan cercana entre ambas ha levantado muchas críticas, ya que acusan a Aitana de intentar aprovecharse de ella para obtener más fama. Pero lo cierto es Ana Duato se encuentra en la picota después de que se descubriera que ha defraudado a Hacienda en Cuéntame. La novia de su hijo se ha convertido en uno de sus mayores apoyos en este mal trago, ya que piden 30 años de cárcel para ella.

ENVIDIADA Y CRITICADA A PARTES IGUALES

Miguel
Foto: Instagram

Aitana y Miguel Bernadeau forman una pareja envidiable. Son guapos, jóvenes y tienen éxito. Esto provoca que muchos seguidores tengan celos del buen tándem que forman. Cuando publican una foto en sus redes sociales, se llena de comentarios atacándolos.

Los típicos haters aburridos que no tienen nada mejor que hacer que echar bilis sobre ellos para sentirse mejor. La ex concursante de Operación Triunfo está acostumbrada a los insultos y críticas, por lo que no suele caer en las provocaciones. No le duele que se metan con ellos sino que pongan en duda el amor que se tienen.

CRÍTICAS A AITANA POR EL PRECIO DE LAS ENTRADAS A SUS CONCIERTOS

Operación Triunfo: Las Razones Por Las Que Han Puesto A Parir A Aitana

Toda la expectación que Aitana genera por los motivos anteriormente mencionados hace que los precios de las entradas a sus conciertos puedan considerarse caros. Aunque la artista lleva prácticamente un año sin actuar sin público por la pandemia del Covid, ya ha publicado todas las fechas de su gira en el 2021.

Sus seguidores se han quedado muy sorprendidos por lo que cuesta asistir a un concierto de su ídolo. La entrada más barata supera los 40€, una cifra nada reseñable para una cantante que acaba de salir de Operación Triunfo. De ahí para arriba, ya que hay tickets que superan ampliamente los 100€. Muchos fans han mostrado su descontento por lo excesivo que ven estos precios.

Galicia se ofrece a colaborar ante la crisis de Ceuta

0

Galicia se ha ofrecido a colaborar en el acogimiento de los menores y adolescentes que se encuentran en Ceuta ante la crisis que se ha producido en las últimas horas con la entrada masiva de migrantes a la ciudad autónoma.

Así se lo ha trasladado el director xeral de Familia, Infancia e Dinamización Demográfica, Jacobo Rey, al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que dirige Ione Belarra, en la reunión convocada de urgencia este miércoles por este departamento, la primera de coordinación con las comunidades en plena crisis en la frontera africana.

La Comunidad gallega, según datos facilitados por la Consellería de Política Social, cuenta actualmente con 147 menores no acompañados institucionalizados. Además, acordó en enero recibir otros 15 ciudadanos procedentes de Canarias, pero no llegaron a viajar a Galicia.

En la reunión de este miércoles, el Ministerio de Derechos Sociales ha propuesto a las comunidades que acojan «en los próximos días» a unos 200 menores que han migrado solos a Ceuta, pero no ha precisado cómo sería la llegada a cada uno de los territorios, si bien ha adelantado, según las fuentes de la reunión, que habrá una partida de 4 millones de euros que se destinarán para apoyar la labor de acogida.

Según informó el ministerio, se trata de menores que ya estaban en centros de protección de Ceuta y cuya situación legal, escolar y sanitaria está atendida y regularizada por la Ciudad Autónoma y, por lo tanto, serían estos menores los que viajarían a otros territorios, no los recién llegados.

SITUACIÓN «SOBREVENIDA»

Tal y como ha planteado la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 «estos traslados podrían hacerse de forma inmediata, y así poder atender adecuadamente a los niños que acaban de llegar».

En este sentido, Belarra ha explicado que, en estos momentos, estos niños y niñas se encuentran en recursos de emergencia, pero se debe «procurar que puedan ser atendidos en los centros de protección de la ciudad de Ceuta».

Belarra ha puesto de relieve que la situación sobrevenida que se ha producido en las últimas 48 horas «obliga a dar un paso más de forma urgente para proceder a estos traslados en los próximos días».

DOCUMENTO TÉCNICO Y COLABORACIÓN

A este respecto, se ha quedado en enviar a las comunidades un documento técnico en el que se especifique cómo sería la distribución por comunidades, al cual Galicia ha avanzado que hará «las aportaciones que considere oportunas para tratar de ayudar en la medida de lo posible».

En un comunicado, la Xunta ha indicado que Jacobo Rey ha aprovechado la reunión para trasladar «el apoyo y solidaridad» del Gobierno gallego a Ceuta por los «momentos difíciles que se están produciendo en la frontera con Marruecos» y se ha puesto a disposición de la administración de la ciudad autónoma «para ayudar dentro de las posibilidades en esta situación extraordinaria» como ya hizo en otros procesos como en el de Canarias.

REAGRUPACIÓN DE LOS NIÑOS QUE QUIEREN REGRESAR A MARRUECOS

Por otro lado, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 considera «necesario» reforzar los efectivos y servicios consulares para aclarar y agilizar los trámites oportunos de reagrupación de aquellos menores migrantes que están expresando su voluntad de regresar con sus familias a Marruecos, así como de atender las peticiones de los progenitores para que sus hijos e hijas regresen.

«Es importante entender que estamos ante niños mucho más pequeños de lo habitual. Muchos de ellos no sabían las consecuencias que tenía pasar la frontera y nos estamos encontrando con que muchos de ellos quieren volver a sus casas», ha indicado.

Al respecto, ha precisado que se trabaja con el resto de ministerios para articular todos los mecanismos que hagan posible que estos niños pequeños puedan volver con sus familias «en condiciones de seguridad y con todas las garantías jurídicas».

Gobierno central y CCAA estudian vacunar al alumnado de ESO y Bachillerato

0

Los Ministerios de Sanidad y Educación y los respectivos Departamentos de las comunidades autónomas se han reunido este miércoles, 19 de mayo, para abordar la organización del próximo curso escolar, encuentro en el que se hecho una mención expresa a la vacunación de los docentes contra la COVID-19 y se ha adelantado que se está valorando también la inmunización del alumnado de ESO y Bachillerato de cara a inicio de curso.

Así lo han explicado fuentes del Gobierno de Aragón, que han detallado que la previsión es seguir tomando medidas de carácter preventivo, como el uso de las mascarillas, que se han demostrado fundamentales para lograr que los centros sean lugares seguros frente al coronavirus, aunque no serán tan restrictivas como el año pasado.

Otro de los puntos importantes ha sido la apuesta por presencialidad en los centros el curso 2021-2022, como solicitaba Aragón. Así, se ha puesto de manifiesto que se irá recuperando la normalidad y el inicio será más flexible que el comienzo del actual.

Además, se ha especificado que las medidas se irán revisando, dentro de una permanente comunicación y coordinación entre Sanidad y Educación. En el encuentro, también se ha valorado especialmente el trabajo de los centros educativos en el éxito en cuanto a la baja propagación del coronavirus SARS-CoV-2 que ha tenido lugar en ellos.

El consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, se ha mostrado satisfecho y ha indicado que durante la reunión se han recogido las peticiones de esta comunidad autónoma, como la necesidad de recuperar la presencialidad, una vez que se ha demostrado que los centros son lugares seguros en los que no se produce transmisión, y la necesidad de recuperar progresivamente la normalidad.

«Ha sido una reunión muy satisfactoria porque se ha recogido todo lo que hemos planteado desde las comunidades autónomas, en un momento adecuado porque estamos en el mes de mayo», ha dicho Faci. Además, ha contado que se ha tratado sobre un documento base, «que será flexible en función de la situación sanitaria de cara al inicio de curso».

«Nos enfrentamos a un inicio de curso totalmente diferente, en un escenario de mayor normalidad, aunque hay que seguir teniendo en cuenta determinadas medidas de carácter higiénico-sanitarias, como el uso de la mascarilla y la limpieza, que debemos mantener porque todavía estamos en una situación de pandemia», ha expuesto el consejero aragonés.

Ha concluido afirmando que se va a dar «un escenario bien diferente y positivo puesto que con la vacunación de todo el profesorado y de los alumnos de Secundaria y Bachillerato estamos hablando de una normalidad y de que en los centros educativos, después de un año muy difícil y sin perder de vista la situación en la que estamos, hay un escenario de mayor tranquilidad y de mayor serenidad».

El Congreso aprueba definitivamente la ley de Infancia

0

El Pleno del Congreso aprobará este jueves definitivamente el proyecto de ley orgánica de protección a la infancia y la adolescencia frente a la violencia que amplía el plazo de prescripción de los abusos sexuales a menores, que no empezará a contar hasta que la víctima no cumpla 35 años, frente a los actuales 18 años.

La Cámara Baja debe refrendar o no las enmiendas introducidas por el Senado, entre las que destaca la prohibición de los desnudos integrales y exploraciones genitales para la determinación de la edad de los menores migrantes.

Además, ha incluido la prohibición del uso de la contención mecánica en los centros de menores, aunque finalmente no se llegó a acuerdo para suspender los desahucios de familias con menores y tampoco se incluye la prohibición de la entrada de los niños y niñas a espectáculos taurinos.

Así, una vez que la norma se publique en el BOE y entre en vigor, «cuando no pueda ser establecida la mayoría de edad de una persona, será considerada menor de edad a los efectos de lo previsto en esta ley, en tanto se determina su edad» y «no podrán realizarse en ningún caso desnudos integrales, exploraciones genitales u otras pruebas médicas especialmente invasivas».

En cuanto a la prohibición del uso de contención mecánica de las personas menores de edad, entendida como la sujeción a una cama articulada o a un objeto fijo, en los centros de protección a la infancia y la adolescencia.

AUTORIZACIÓN EXPRESA PARA DIFUNDIR LA IMAGEN DE UN MENOR FALLECIDO

Además, la Cámara Alta también incorporó la obligación de requerir la «autorización expresa de los progenitores» para difundir la imagen de un menor fallecido, con el objetivo de evitar casos como el de Gabriel Cruz, asesinado por la expareja de su padre. La madre del pequeño denunció el uso «cruel» de la imagen de su hijo después de haber fallecido.

Asimismo, se acordó que, en los casos en que un menor de 14 años o persona con discapacidad necesitada de especial protección deba intervenir como testigo en un procedimiento judicial, se practique la prueba preconstituida (grabación del testimonio para evitar la revictimización del menor), y que la autoridad judicial pueda acordar que la audiencia del menor se practique a través de «equipos psicosociales que apoyarán al tribunal de manera interdisciplinar».

Igualmente, se creará un Consejo Estatal de Participación de la Infancia y de la Adolescencia, de modo que se garantice el ejercicio efectivo del derecho de participación de los niños y niñas en la formulación de planes, programas y políticas nacionales que les afectan.

Además, la norma elimina el Síndrome de Alienación Parental (SAP), obliga a utilizar la prueba preconstituida hasta los 14 años para no revictimizar, e incorpora el deber de todos los ciudadanos de denunciar cualquier indicio de violencia a la infancia. Estas medidas, junto con el retraso de la prescripción de los abusos a menores, se incorporaron a su paso por el Congreso, en el que se incluyeron 200 de las 600 enmiendas parciales presentadas al texto del Ejecutivo.

Entre las novedades que ya introducía el texto presentado por el Gobierno en junio de 2020, y que fue bautizado por el entonces exvicepresidente Pablo Iglesias como ‘Ley Rhodes’ –por el pianista del mismo apellido, que sufrió abusos en su infancia–, destaca la privación de la patria potestad para condenados por homicidio o maltrato.

Igualmente, la ley incorpora el deber de todos los ciudadanos de comunicar cualquier indicio de violencia sobre menores; crea una nueva figura, la del ‘coordinador de bienestar y protección’ que deberá estar en todos los colegios; establece la obligación para los centros de menores tutelados de fijar para prevenir los casos de abusos, y aborda el problema del bullying, así como la violencia contra colectivos vulnerables y aquella cometida a través de Internet.

Eduardo Dehesa (Dir Gral de Turismo de la CAM): «Fitur va a ayuda a reactivar el turismo»

0

Eduardo Dehesa, Director General de Turismo de la Comunidad de Madrid ha estado presente en Fitur como una de las grandes figuras del evento. «Fitur es una gran noticia para todo el sector porque va a ayudar a reactivarlo», ha comentado.

Dehesa ha comentado acerca de una marca turística internacional creada por la Comunidad, Greater Madrid, un concepto cuyo objetivo es que los turistas que llevan de otros países no solo se queden en la capital sino que visiten zonas de interés turístico como Alcalá de Henares, El Escorial, etc.

Esta iniciativa se pone en marcha inspirándose en la que ya tienen otros, como Londres o Nueva York, eliminando así las trabas de «Comunidad autónoma» o «Región» y ayudando a generalizar más el turismo por toda la zona de Madrid y sus localidades.

El bono de hasta 600 euros para visitar Madrid

Eduardo Dehesa también ha comentado acerca del bono para que la gente que visite Madrid tenga hasta 600 euros (con una provisión de 5 millones de euros). A este respecto, Dehesa ha aclarado que aún están en ese ese momento de proceso para saber cuál es la mejor forma de hacerlo.

«El objetivo es reactivar el sector, se va a hacer un 50% de descuento en principio y un descuento y a nivel nacional. Pero si funciona, y creo que va a funcionar, vamos a hacer una selección potencialmente a nivel internacional».

De esta manera, se busca motivar a la gente para que vaya a la Comunidad de Madrid, o incluso que sean madrileños, para que se alojen en hoteles y disfruten del amplio catálogo turístico que ofrece la Comunidad.

Una de las cosas más importantes de Madrid es tener visibilidad internacional porque depende mucho del turismo internacional.

Miss Caffeina en ‘Me voy’, su nuevo single

0

Miss Caffeina presentan ‘Me voy’, su nuevo single acompañado del siguiente videoclip, lanzada vía Warner Music Spain. Es otro avance del próximo álbum de la banda madrileña.

‘Punto muerto’ ha sido escrita por Alberto Jiménez, vocalista de Miss Caffeina, contando con producción de su habitual Max Dingel. El vídeo musical ha sido dirigido por Alberto Van Stokkum y grabado en el Hotel Romeos de Ibiza.

Miss Caffeina Me Voy

Según ha comentado Alberto, la compuso para explicar que la felicidad de un artista no siempre procede de la popularidad y el aplauso ajeno: “Durante tiempo me sentí culpable en plan ¡joder!, tienes todo lo que siempre has querido y aun así no es suficiente. Pero luego me di cuenta de que estaba buscando en el sitio equivocado y que esta parte de mí, la de artista, es eso, solo una parte”.

Miss Caffeina Me Voy

Este nuevo tema de Miss Caffeina se estrena un par de meses después del anterior single ‘Punto muerto’ en colaboración junto a Ana Torroja, ambos como avances promocionales de su nuevo trabajo discográfico que será publicado a finales de año aunque se desconoce la fecha exacta de lanzamiento y que llegará tres años después de su último álbum, «Oh Long Johnson». El grupo comenzará su próxima gira el 18 de junio, pasando por Barcelona, Murcia, Madrid, Sevilla y más ciudades.

Miss Caffeina Me Voy

Letra ‘Me voy’ de Miss Caffeina

Por si llega el momento perfecto
Llega el momento adecuado
Y me pilla bailando

Dicen, que estoy a punto de mandarlo todo a saltar por los aires
Que cada conquista merece un paso adelante,
Pero sé que hay vida después de ese aplauso gigante

Me temo,
Que nada de esto es como yo lo había imaginado
Que hay mucho detrás de una cuenta repleta de ceros
Que ésta competencia inventada me importa bien poco
Y menos

Por eso me voy
A encontrarme con todo lo que poco a poco he olvidado
A mirarme por dentro para nunca echarme de menos
Me voy con las manos vacías y el corazón lleno

Dicen,
Que el talento no dura más que unas cuantas primaveras
La ilusión se somete a una luz que siempre parpadea
Y el dinero es un niño pequeño que calla y espera

Por si llega el momento perfecto
Llega el momento adecuado
Y me pilla bailando

  • Me pilla bailando –

Por eso me voy
A encontrarme con todo lo que poco a poco he olvidado
A mirarme por dentro para nunca echarme de menos
Me voy con las manos vacías y el corazón lleno

Mmm…

Por eso me voy a un lugar donde nadie me diga lo que estoy perdiendo
Donde nadie pronuncie mi nombre y no sepa que al menos
Cien veces al día estoy triste y el resto pues bueno

Mmm…

Por si llega el momento perfecto
Llega el momento adecuado
Y me pilla bailando

Por eso me voy

Sánchez prevé que el PIB crezca un 1,4% en el segundo trimestre

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado que los indicadores adelantados de los que dispone el Gobierno anticipan un crecimiento del producto interior bruto (PIB) de España del 1,4% en el segundo trimestre del año con respecto a los tres primeros meses del año.

Sánchez ha señalado que el primer trimestre del año, en el que el PIB volvió a contraerse y cayó un 0,5% frente a los tres meses anteriores, fue «muy duro», caracterizado por la tormenta ‘Filomena’, que paralizó gran parte del país, y la tercera ola del coronavirus, que provocó que se extendieran las restricciones a la actividad, pero el segundo trimestre marcará ya un cambio de tendencia que llevará a España a liderar el crecimiento de la zona euro.

Durante su intervención en una jornada organizada por elDiario.es sobre los fondos europeos para la recuperación, Sánchez se ha mostrado convencido de que en tres años España va a recuperar el nivel de PIB previo a la pandemia. El Gobierno proyecta un crecimiento del PIB del 6,5% en 2021 y del 7% para 2022.

«Esto es muy importante, porque en 2008 se tardó 8 años en recuperar el nivel de PIB», ha enfatizado Sánchez, si bien ha admitido que se trata de una crisis «muy diferente» a la anterior que ha recibido una respuesta muy comprometida por parte de los gobiernos e instituciones.

«Son dos formas muy distintas de salir de la crisis, al pasar de la austeridad a unas medidas muy expansivas», ha enfatizado.

Sánchez ha señalado por otro lado que actualmente el Gobierno mantiene una conversación «muy constructiva y muy positiva» con la Comisión Europea tras la entrega del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia el pasado 30 de abril.

EN MAYO HAN SALIDO 53.000 PERSONAS DEL ERTE.

Por otro lado, el presidente ha destacado que los datos de empleo corroboran la transición a una recuperación que se inició a mediados de marzo, cuando comenzó a doblegarse la curva de contagios.

En este sentido, ha anunciado que en la primera quincena de mayo 53.000 personas han salido de una situación de Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para incorporarse al mercado de trabajo.

No obstante, Sánchez ha recordado que todavía quedan por incorporar 585.000 personas en esta situación al mercado laboral, una cifra que está «en continuo descenso» por su estrecha relación con el avance de la vacunación. En todo caso, el presidente ha remarcado que los datos actuales quedan «muy lejos» de los 3,5 millones de personas en ERTE que se han llegado a alcanzar durante la pandemia.

Por otro lado, Sánchez ha resaltado el impacto económico que traerán consigo los fondos europeos de recuperación, con un crecimiento potencial del PIB por encima del 2% anual y la creación de hasta 800.000 puestos de trabajo en los próximos años.

«(Los fondos) no suponen un parche o un correctivo más», ha subrayado Sánchez, quien ha calificado a este paquete de estímulos como un impulso «efectivo y motriz para no quedarnos atrás».

ACUSA A LOS BANCOS DE LANZAR UN MENSAJE «EQUÍVOCO» DE LA DIGITALIZACIÓN.

De su lado, el presidente ha aprovechado para acusar a los bancos que actualmente acometen Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) o están anunciado bonus a sus directivos de lanzar un mensaje «equívoco» de la transformación digital, ya que esta no supone la destrucción de empleo, sino de «todo lo contrario».

La Eurocámara pide incentivos para desarrollar el hidrógeno sostenible en la UE

0

El pleno del Parlamento Europeo ha destacado este miércoles que el hidrógeno producido con fuentes renovables será «clave» para la transición energética de la UE, pero ha advertido de que es un sector que «todavía no es competitivo» y ha pedido a la Comisión Europea y a los Estados miembros que incentiven su desarrollo.

En una resolución aprobada con 411 votos a favor, 135 en contra y 149 abstenciones, los eurodiputados subrayan que sólo el hidrógeno producido a partir de tecnologías renovables podrá contribuir «de manera sostenible» al objetivo del bloque de lograr la neutralidad climática en 2050.

Por ello, la Eurocámara pide que se establezca una «clasificación» de los diferentes tipos de hidrógeno que deje «absolutamente clara» la diferencia entre hidrógeno verde o sostenible e hidrógeno bajo en emisiones. Según el texto, el hidrógeno renovable sería el producido a través de energía eólica, solar e hidráulica.

Además, los eurodiputados apuestan por eliminar gradualmente «lo antes posible» el hidrógeno procedente de combustibles fósiles (conocido como hidrógeno gris). Este esquema, añaden, debería utilizarse también para clasificar las importaciones de hidrógeno desde fuera de la UE.

Por otro lado, el informe del Parlamento Europeo llama a estudiar la posibilidad de «readaptar» los gasoductos actuales para el transporte y almacenamiento subterráneo de hidrógeno.

Además, en otra resolución aprobada con 542 votos a favor, 111 en contra y 42 abstenciones, los eurodiputados han pedido la integración de los sistemas energéticos de la UE con el objetivo de «mejorar la eficiencia energética y reducir los costes para la sociedad».

El texto propone una serie de medidas para «optimizar, descarbonizar y equilibrar» los sistemas energéticos de la UE gracias a mejoras en la eficiencia, a la reducción de las emisiones en los sectores de transporte y calefacción y a avances en el desarrollo de interconexiones entre las redes eléctricas de los Estados miembros.

En esta línea, el Parlamento Europeo subraya las ventajas de un sistema energético «multidireccional» en el que los consumidores «jueguen un papel activo» en el suministro. Por ello, instan a que los Estados miembros «garanticen que todos los ciudadanos tienen el derecho de producir, consumir y almacenar su propia energía de forma individual o en comunidad».

El Parlament comenzará el pleno que investirá a Aragonès como presidente del Govern

0

El Parlament comenzará este jueves a las 16.00 horas el pleno de investidura del candidato de ERC a la Presidencia de la Generalitat, Pere Aragonès, que será elegido en la votación que se celebrará el viernes a falta de cinco días de agotar el plazo límite.

Este miércoles la presidenta de la Cámara catalana, Laura Borràs, ha propuesto formalmente a Aragonès como candidato a la Presidencia después de la ronda de consultas con los grupos parlamentarios y ha convocado el pleno de investidura este jueves a las 16.00 horas y continuará el viernes a las 9.00.

Será el segundo pleno de investidura al que se somete Aragonès, después de las dos votaciones fallidas que tuvo a finales de marzo, cuando Junts se abstuvo y no logró los votos suficientes para ser escogido presidente.

Esta vez, la formación de Carles Puigdemont sí que dará su apoyo a la investidura de Aragonès después del acuerdo alcanzado con los republicanos, que anunciaron el lunes tras tres meses de negociaciones entre ambos partidos.

Este mismo miércoles, Junts ha anunciado que sus bases han ratificado el pacto con el 83% de los votos, mientras que la CUP ya no tiene que hacer ninguna validación interna del acuerdo con los republicanos, por lo que Aragonès tiene 74 votos asegurados para ser investido como 132 presidente de la Generalitat en la primera votación del viernes.

SERÁ INVESTIDO EL VIERNES

El pleno comenzará el jueves a las 16.00 horas con la intervención de Aragonès para exponer de nuevo y sin límite de tiempo su programa de gobierno como ya hizo en la sesión de investidura fallida en marzo, y después intervendrán los grupos parlamentarios –lo harán de mayor a menor representación, dejando a ERC al final, y tendrán media hora de tiempo– y se prevé que Aragonès conteste uno a uno, lo que abrirá un turno de réplica para cada partido.

El jueves se producirá el debate con algunos de los grupos, el resto seguirá a partir del viernes a las 9.00 horas, y después se hará la votación, que se hará en voz alta diciendo ‘sí’, ‘no’ o ‘abstención’.

Aragonès necesita obtener mayoría absoluta para ser investido, es decir, 68 votos, por lo que con toda probabilidad ya saldrá el viernes del Parlament como presidente de la Generalitat y no necesitará ir a una segunda vuelta, en la que le bastaría con obtener mayoría simple –más votos a favor que en contra–.

Será la primera vez en la historia que el candidato a la Presidencia es investido después de haber fracasado en dos votaciones anteriores, ya que en todas las legislaturas el presidente había sido escogido en primera o en segunda votación, mientras que en 2015 Artur Mas no logró ser investido ni en primera ni en segunda vuelta pero no lo volvió a intentar y el candidato, que fue elegido finalmente, fue Carles Puigdemont.

PLENO EN EL HEMICICLO

Las dos sesiones de investidura fallidas de Aragonès en marzo se celebraron en el Auditorio de la Cámara catalana para que pudieran estar todos los diputados y garantizar las medidas sanitarias por el coronavirus, ya que se trata de un espacio más amplio que el hemiciclo, donde tradicionalmente se celebran los plenos y las investiduras.

Sin embargo, como ya ha sucedido en los últimos plenos para ahorrar el gasto que supone adaptar el Auditorio, el pleno se celebrará en el hemiciclo como es habitual y para que puedan estar todos los diputados garantizando las medidas sanitarias, una parte se sentará en los escaños que les corresponden a cada grupo dejando un asiento vacío entre cada diputado, y el resto se distribuirá en la zona del público y los palcos de invitados.

INVESTIDURA 96 DÍAS DESPUÉS DEL 14F

Aragonès será investido este viernes 21 de mayo, 96 días después de las elecciones catalanas del 14 de febrero y a cinco días de agotarse el plazo establecido para elegir un presidente y evitar la repetición electoral, ya que el límite es el miércoles 26.

En estos más de tres meses, Aragonès ha pasado de defender la necesidad de lograr un acuerdo rápido para formar un Govern en plenas funciones –que quería que fuera amplio con ERC, Junts, CUP y comuns–, a renunciar a esta fórmula y apostar por un Govern de coalición solo con los de Puigdemont; ha visto cómo naufragaba en su primer debate de investidura en marzo, ha roto la negociación con Junts y ha propuesto gobernar en solitario, y finalmente ha cerrado personalmente un acuerdo de coalición en un fin de semana con el secretario general de Junts, Jordi Sànchez.

Tras los comicios, los republicanos optaron por comenzar a negociar con la CUP en vez de con Junts, y mientras que con los ‘cupaires’ logró cerrar en poco días un acuerdo que garantizaba sus apoyos a la investidura de Aragonès, con Junts las conversaciones se fueron complicando y los de Puigdemont se abstuvieron en la primera y segunda vuelta del primer pleno de investidura negando así la investidura del candidato republicano.

Desde el inicio, el principal escollo en la negociación entre ambos partidos fue la falta de acuerdo sobre cuál debe ser el espacio que debe decidir la estrategia independentista y el papel del Consell per la República (CxRep), y el bloqueo sobre este asunto provocó que Aragonès rompiera el 8 de mayo las negociaciones para hacer un Govern de coalición y propuso gobernar en solitario, algo que Junts rechazó, pese a que Sànchez había sido el primero en plantear esta opción un mes antes.

Ante esta situación, la negociación parecía haber embarrancado y la amenaza de la repetición electoral parecía más cerca que nunca, pero el fin de semana pasado Aragonès y Sànchez se reunieron con discreción en dos masías y lograron desencallar la negociación y sellar un acuerdo para hacer un Govern en coalición.

El pacto establece la creación de un órgano de dirección independentista con ERC, Junts, la CUP, ANC y Òmnium que se coordine con el CxRep, apuesta por la mesa de diálogo con el Gobierno central, aunque plantea «prepararse» para la confrontación con el Estado, si la primera estrategia no prospera, y reparte las carteras del Govern al 50% entre republicanos y Junts, dejando para los de Puigdemont departamentos como Economía, Salud, Acción Exterior y Derechos Sociales, mientras que ERC mantiene Educación y se queda Interior, entre otras.

El TSJM solicita a la Asamblea que se pronuncie sobre el aforamiento de Monasterio

0

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha elevado un suplicatorio a la Asamblea de Madrid para determinar la competencia en relación a la querella de la Fiscalía de Madrid contra la líder de Vox en Madrid, Rocío Monasterio, por la presunta comisión de un delito de falsedad documental en relación a un visado del Colegio de Aparejadores, han confirmado fuentes jurídicas.

El escrito para que la Cámara regional se pronuncie sobre el aforamiento se presenta al formar parte Monasterio de la Diputación Permanente de la Asamblea de Madrid. Una vez que se constituya tras las elecciones del 4 de mayo, se volverá a elevar otro suplicatorio dado que Monasterio será nombrada de nuevo diputada regional.

El hecho de que se acredita su condición de parlamentaria autonómica le da el aforamiento para que el caso se siga en la Sala de lo Civil y Penal del TSJM y no en un juzgado ordinario.

La querella se interpuso por la presunta comisión de un delito de falsedad documental en el marco de la investigación abierta a raíz de dos denuncias cursadas contra la portavoz de Vox en la Asamblea por presunta falsedad documental y estafa.

Aparte de la denuncia que cursó Más Madrid a principios de año, se presentó otra por los mismos hechos y delitos presentada por el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid y que se ha acumulado al procedimiento.

Las diligencias de investigación las asumió la Fiscalía de la Comunidad de Madrid, dado que la también presidenta de Vox Madrid es aforada en su condición de diputada autonómica.

Más Madrid denunció la supuesta «falsificación» de un visado del Colegio de Aparejadores en 2005 para los planos de las obras de reforma de un loft del presentador Arturo Valls, el único caso de supuestas «irregularidades» que no estaría prescrito.

Según publicó ‘El País’, la líder de Vox en Madrid utilizó un visado del Colegio de Aparejadores en los planos de obra del loft de Valls de 2005 y, al parecer, seguiría usando ese sello en más trámites hasta 2016.

En la denuncia de Más Madrid se detallaba que era un proyecto de reforma del año 2005 en el que una aparejadora que trabajaba en el estudio de Monasterio solicitó un visado en el Colegio de Aparejadores de Madrid, visado obtenido de manera legal y conforme al procedimiento.

«Posteriormente en el año 2011 y en el 2016 la señora Monasterio solicitó una licencia fotocopiando la etiqueta que había recibido la aparejadora en el año 2005, y adjuntándola a la cartela de su estudio. Aplicándola a un proyecto absolutamente diferente. Si Hubiera quedado en el 2011 estaría prescrito pero como reiteraron la solicitud en el año 2016 y este tipo de delitos que aparentemente de falsedad documental prescriben a los cinco años», exponían.

El embajador palestino pide a España que reconozca a Palestina

0

El embajador palestino en España, Musa Amer Odeh, ha solicitado este miércoles al Gobierno que dé el paso de reconocer el Estado de Palestina, algo que ha descrito como «una decisión soberana», para dar un paso de cara a la resolución del conflicto, en medio del recrudecimiento de los combates en la Franja de Gaza y las tensiones en Jerusalén, Cisjordania e Israel.

«¿A qué esperan para reconocer el Estado de Palestina?», se ha preguntado. «A veces dicen que esperan a que la UE decida. No es verdad, es una decisión soberana», ha sostenido Odeh en el marco de una entrevista, en la que ha incidido en que tanto el PSOE como Unidas Podemos lo contemplan en sus programas electorales.

«Suecia es un miembro de la UE desde antes que España y reconocieron el Estado de Palestina. ¿Qué les pasó? Nada, hicieron lo que se supone que tienen que hacer», ha recordado, en referencia a la decisión adoptada por Estocolmo en 2014. Así, ha criticado que se apoye la solución de dos estados «pero reconocen un Estado y no reconocen el otro». «Tienen que reconocer ambos estados», ha dicho.

En este sentido, ha manifestado que el actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «se reunió con Abbas y dijo que reconocería el estado de Palestina». «Puso un tuit en 2015 diciendo que reconocería Palestina», ha resaltado, en referencia a un tuit de Sánchez en noviembre de 2015 en el que dijo: «Reconoceremos al Estado palestino cuando sea presidente del Gobierno».

En medio de la escalada bélica, el grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso condenó la violencia y reclamó a Israel que ponga fin a los «ataques directos» contra la población civil, al tiempo que denunció «un nivel de belicosidad y violencia que nos hace retroceder al 2014», en referencia a la operación ‘Margen Protector’.

Esta operación se saldó con la muerte de 66 soldados y cinco civiles israelíes, así como más de 2.000 palestinos, la mayoría de ellos civiles, según los datos recogidos por Naciones Unidas, y que concluyó con un acuerdo de alto el fuego pactado con la mediación de Egipto, que en estos momentos lleva a cabo esfuerzos para mediar otro cese de las hostilidades.

Por ello, Odeh se ha preguntado si «están esperando a que los israelíes permitan reconocer Palestina». «Cuando los israelíes reconozcan Palestina no necesitaremos esto. Hay que reconocerlo ahora, no mañana», ha defendido. Necesitamos que la comunidad internacional entienda que los palestinos han sido suficientemente pacientes, pero por favor, no les empujen al límite, dénles derechos», ha pedido.

De esta forma, ha destacado que «si los palestinos pierden la esperanza, será una catástrofe para todos». «Uno no puede imaginarse lo que puede hacer alguien que ha perdido la esperanza», ha dicho. «Pongan fin a su ocupación y no les tocaremos (a los israelíes). Al contrario, si alguien les toca quizá les combatamos, porque necesitamos estabilidad», ha argüido.

Odeh, que se ha mostrado crítico con la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza y ha pedido no convertir un conflicto «político, colonial», en uno «religioso», ha incidido en la importancia de que la comunidad internacional asuma su responsabilidad para poner fin a la situación.

«Vivimos bajo la última ocupación de la historia reciente», ha denunciado, antes de recordar que «la mitad de la población palestina son refugiados». «¿Dónde está la justicia en todo esto? Es un apartheid», ha criticado. «Nadie hace nada y repiten que Israel tiene derecho a defenderse. ¿Quién es el agresor, la potencia ocupante o el pueblo ocupado? Los gazacíes viven bajo cerco desde hace catorce años», ha sostenido.

«Es un deber de la comunidad internacional, porque la creación de Israel en la tierra de Palestina tuvo lugar a través de la resolución 181, a pesar de que los israelíes no la han respetado. Les dio, lo que no fue justo, el 57 por ciento del territorio de la Palestina histórica y dejó Jerusalén como (ciudad) internacional», ha relatado. «Los israelíes empezaron en el 78 por ciento, ocupando la mitad de la zona que era para los palestinos y les expulsaron con masacres», ha denunciado.

«TODAS LAS OCUPACIONES ACABARON»

En este sentido, ha afirmado que «todas las ocupaciones acabaron, pero los palestinos se quedaron». «Todas las ocupaciones derribaron a las anteriores, pero los israelíes quieren echarnos a nosotros y sustituirnos y esto no pasará. Los palestinos no tenemos otra patria», ha destacado, al tiempo que ha criticado la política de asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este.

«Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este son el 22 por ciento de Palestina histórica. Los israelíes tienen el 78 por ciento. Si quieren, pueden construir en el 78 por ciento. ¿Por qué construyen en el 22 por ciento? Eso significa que no reconocen los derechos de los palestinos nativos, que viven ahí desde antes de Jesucristo», ha manifestado.

Por otra parte, se ha pronunciado sobre el aplazamiento de las legislativas palestinas debido a la negativa de Israel a permitir que la votación tuviera lugar en Jerusalén Este y ha destacado que los palestinos «quieren elecciones, pero no pueden celebrarlas sin Jerusalén». «Si lo hiciéramos, significaría que de alguna forma aceptamos el plan de Trump sobre Jerusalén», ha señalado.

«Si los israelíes están preparados para cooperar, podemos hacerlas el mes que viene», ha defendido, antes de criticar que Israel argumentara que «no podían adoptar una decisión porque no tiene Gobierno», en referencia a que el Ejecutivo está en funciones debido a la falta de un acuerdo para formar gobierno después de las elecciones parlamentarias de marzo, las cuartas en cerca de dos años, que derivaron nuevamente en una Knesset altamente fragmentada y sin mayorías.

«Es una excusa, no es verdad. Tienen un Gobierno que decide construir asentamientos. ¿Hay un Gobierno para construir asentamientos pero no para decidir sobre las elecciones en Jerusalén?», ha cuestionado. «Está en manos de la comunidad internacional. Necesitamos, más que nunca, el fin de la ocupación», ha argüido.

Sin embargo, ha lamentado que tanto el Gobierno de Israel como «gente que se opone a Netanyahu», están en contra de esta vía porque «quieren todo Palestina. «Estamos dispuestos a vivir en paz, pero esto no puede lograrse si continúa la ocupación. Es una condición, terminar con la mentalidad de la ocupación», ha reiterado. «El problema no es con los judíos, es con la ocupación. Si la religión de esta ocupación no fuera el judaísmo y fuera el islam, resistiríamos. Si fueran cristianos, resistiríamos también. Resistimos ante la ocupación, no ante la religión», ha zanjado.

Enrique Osorio: «Madrid es un destino perfecto para un turismo de bodas»

0

Fitur ha comenzado por todo lo alto, reuniendo a muchas instituciones políticas madrileñas en un mismo lugar. Tal es el caso de Enrique Osorio, Portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid y Consejero de Educación y Juventud de la región madrileña. En su paso por Fitur, ha agradecido al sector el cómo se han adaptado a las circunstancias ocurridas por el coronavirus y cómo han reaccionado a las distintas restricciones.

Ossorio ha elogiado a Fitur como la clave para recuperar el turismo: «Aquí ofrecemos destinos y productos turísticos de Madrid y queremos reflejar la vida en la Comunidad de Madrid que también es muy especial».

En concreto, ha querido lanzar una lanza hacia el turismo de bodas, un tipo de turismo que «mueve un volumen de negocio de 75.000 millones de euros anuales». Así, el portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid apuesta porque Madrid sea el destino de muchas parejas que quieran contraer matrimonio.

La Estación Experimental La Mayora cumple 60 años dedicada a la investigación científica

0

El Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora CSIC-UMA, con sede en Algarrobo (Málaga), cumple este jueves, 20 de mayo, su 60 aniversario como institución dedicada a la investigación científica y centro fundamental para la agricultura tanto de España como a nivel internacional.

En 1961, la Estación Experimental La Mayora, germen del actual IHSM, nació en la sesión del consejo ejecutivo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas para el estudio y fomento de las exportaciones agrarias españolas, principalmente las de hortalizas de características especiales, en particular de las variedades tempranas, una institución bautizada entonces como Centro Experimental Económico-Agrario La Mayora.

En 1963 se firmó un convenio hispano-alemán constituyendo La Mayora como centro del CSIC para desarrollar cultivos intensivos con potencial comercial, estudios que en poco tiempo ofrecieron unos resultados espectaculares.

Uno de los primeros logros de este centro fue el desarrollo del cultivo industrial de la fresa en el sur de España, dando lugar al cultivo de la fresa en Huelva que ha transformado la economía y exportación en la zona.

Otro de los grandes hitos de la Estación Experimental La Mayora, han precisado en un comunicado, fue la introducción e implantación de los frutales subtropicales en Málaga y Granada, destacando el aguacate y el mango como principales cultivos que han transformado los campos andaluces y hábitos de consumo de españoles y europeos.

Junto a estos logros se ha conseguido mejorar los cultivos hortícolas y el empleo de estrategias sostenibles para el control de plagas y enfermedades como las producidas por la mosca blanca en tomate, cucurbitáceas y otros cultivos, el oídio en melón o la araña roja en tomate.

Para comenzar este proyecto que cumple 60 años se confió la dirección de La Mayora a Dieter Wienberg, «alma mater de nuestro centro que en este aniversario ha querido trasladar un emotivo mensaje».

«Me llena de satisfacción y orgullo ver los enormes éxitos conseguidos en los últimos años, que no nos hemos podido imaginar jamás en los inicios», ha señalado Wienberg, quien ha manifestado su esperanza de que el IHSM «pueda contribuir en el futuro eficazmente a la superación de los grandes retos, ante todo en relación al cambio climático».

Wienberg, que actualmente vive en Baden-Baden (Alemania), ha deseado salud «ante esta crisis del coronavirus que nos afecta a todos» y ha enviado un cálido abrazo a todos los colaboradores y amigos de La Mayora.

También desde La Mayora han agradecido la labor de todas las personas que han contribuido con los avances del centro, desde el estudio de las cucurbitáceas hasta la creación de los bancos de germoplasma de hortícolas y frutales subtropicales con variedades perdidas que se conservan en el actual IHSM La Mayora CSIC-UMA.

ASADEDH y el activista saharaui Fadel Breica piden la inmediata detención de Ghali

0

Tanto la representación del activista saharaui Fadel Breica como la Asociación Saharaui para la Defensa de los Derechos Humanos (ASADEDH) han elevado sendos escritos al magistrado de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz en los que solicitan que se acuerde la detención inmediata del líder del Frente Polisario Brahim Ghali.

Fuentes jurídicas indican además que Breica interesa que se adelante la fecha de su comparecencia como imputado ante el juez, prevista para el 1 de junio. Estas peticiones llegan después de que el magistrado señalara que no era necesario adoptar medidas cautelares contra Ghali a pesar de que éste se negó a firmar la citación por la que se le comunicaba que debía declarar el primero de junio.

La permanencia de Ghali en un hospital de Logroño, donde es tratado de diversas afecciones agravadas por la Covid-19, ha suscitado una crisis diplomática entre España y Marruecos que ha derivado en otra crisis pero de carácter migratorio en la ciudad autónoma de Ceuta.

Ahora en el escrito de ASADEDH, solicitan la medida de prisión provisional incomunicada y sin fianza para asegurar la presencia de Ghali en el proceso, evitar la destrucción de pruebas y el riesgo de reiteración delictiva.

READMISIÓN DE QUERELLAS

Precisamente la querella de Breica contra Ghali y otros ha sido aceptada por Pedraz hace escasos días por delitos de detención ilegal y torturas. El activista afirma en la misma que en abril de 2019 a su llegada a los campamentos de Tinduf fue sometido a amenazas por parte de agentes del Frente Polisario para que abandonara el lugar y fue acusado de traidor.

Tras organizar varios actos contrarios a la línea oficial del Polisario y tras convocar una manifestación, fue detenido por los militares y trasladado a centros de detención indeterminados. Durante ese periodo, dice en la querella, fue sometido a golpes, descargas eléctricas y se le mantuvo con los ojos vendados y con los pies y manos atados.

Tras la admisión de esta querella, llegó esta misma semana la readmisión de la que interpuso la Asociación Saharaui para la Defensa de los Derechos Humanos (ASADEDH) dado que Ghali ha sido ya identificado. Esta querella se interpuso originariamente en 2008 –pero luego fue archivada– por la presunta comisión de un delito de genocidio, en concurso con delitos de asesinato, lesiones, detención ilegal, terrorismo, torturas y desapariciones.

En el escrito por el que pedían la admisión de esta querella, la asociación informó al Juzgado Central de Instrucción número 5 que les constaba que el líder del Frente Polisario entró en España bajo «un nombre falso para evitar problemas con la Justicia española por esta causa», a través de un «avión medicalizado».

EL INTENTO DE DE LA MATA EN 2016

Si bien el asunto ha vuelto a trascender a la opinión pública ahora, la causa tuvo un hito importante en 2016 cuando el entonces titular del Juzgado Central de Instrucción número 5, José de la Mata –ahora en Eurojust–, citó a declarar a Ghali como investigado, aprovechando que este tenía previsto viajar a España para participar en una conferencia en Barcelona, si bien finalmente no se desplazó.

En esa querella, según recuerda el escrito presentado por ASADEDH ante la Audiencia Nacional, se denunciaba el trato sufrido en Tinduf «por los prisioneros de guerra, así como por los propios ciudadanos saharauis, especialmente por los de origen español, a manos del Frente Polisario».

La asociación denunciante asegura que cargos del Polisario retuvieron contra su voluntad a miles de saharauis en los campamentos situados en Argelia. Reflejaba casos concretos como el de una mujer cuyo padre sufrió graves secuelas por las torturas sufridas tras años encarcelado.

Laya se compromete a que el personal que venga a España será vacunado

0

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, se ha comprometido este miércoles con los sindicatos a que todo el personal del Servicio Exterior que pase por España próximamente sea vacunado contra la COVID-19, según han contado varios de los presentes.

González Laya ha recibido a primera hora de la tarde a los representantes sindicales después de que el lunes se informara de la muerte de un consejero en la Embajada en India y de una trabajadora laboral en el Consulado de Quito, ambos por COVID-19.

Los sindicatos llevan semanas quejándose de la falta de un plan para vacunar a los trabajadores del Servicio Exterior, tanto funcionarios como personal laboral, en particular en algunos países donde ni siquiera hay planes nacionales de vacunación a los que poder acogerse en un futuro.

En su encuentro de hoy, la ministra ha asegurado que «todo empleado público que venga a España será vacunado» y ha adelantado que en los próximos días el Ministerio de Asuntos Exteriores hará llegar a los sindicatos un documento explicando cómo será el proceso de vacunación, incluidas las soluciones específicas para aquellos países donde es más difícil acceder a una vacuna, han indicado las fuentes consultadas.

Desde UGT y la Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE) se han mostrado satisfechos por lo planteado por la ministra, toda vez que parece venir a cumplir con una de las propuestas que se habían trasladado, la de que quienes en los próximos meses pasen por España puedan recibir aquí la vacuna.

Sin embargo, CSIF considera que es «insuficiente» puesto que «está pendiente del acuerdo por parte del Ministerio de Sanidad» y además no resuelve los casos de aquellos trabajadores del Servicio Exterior cuya edad no se corresponda con los tramos que ya están siendo vacunados y que tendrían que adelantar su vacunación.

Tampoco hay «una solución para quienes no puedan trasladarse a España», ha subrayado un portavoz de esta central sindical, recordando que ya se han registrado muertes.

En este sentido, desde CSIF se ha pedido expresamente a la ministra que aquellos que en las próximas semanas vayan a asumir sus cargos en destinos en el exterior sean vacunados antes de abandonar España.

La semana pasada, González Laya había explicado que desde que se inició la vacunación en España lo que el Gobierno propuso para poder vacunar al personal en el exterior fue la reciprocidad a los países de destino: ellos vacunaban a los funcionarios españoles y España vacunaba a los suyos. Según precisó, más de 50 países habían accedido.

No obstante, reconoció que había algunos países «con dificultades específicas» para los que dijo que el Ministerio estaba «buscando soluciones específicas con el Ministerio de Sanidad y con las comunidades autónomas». «En unos casos se facilitará la llegada de los funcionarios a España» para su vacunación y en otros «buscaremos acercar la vacuna a esos países terceros», adelantó.

OTROS TEMAS TRATADOS

Por otra parte, según UGT, la ministra ha expresado su voluntad de «abrir una nueva etapa de diálogo» con los sindicatos con vistas a abordar algunos temas como el teletrabajo, la mejora de las retribuciones desfasadas, la aprobación de un código ético y la elaboración de un plan de igualdad.

Otro de los temas abordados, aunque en menor detalle ya que el central ha sido la vacunación por ser el que más preocupa al personal del Ministerio, ha sido el futuro Reglamento de la Carrera Diplomática, que el Gobierno ya ha dicho que espera que esté listo antes de finales de año.

En este punto no hay coincidencia entre los distintos sindicatos. Así, desde UGT se ha pedido que «sea un instrumento de modernización» y que se tenga más en cuenta a la representación sindical, mientras que desde ADE, aunque no se está de acuerdo con todo lo que incluye el texto, se reivindica la importancia de la Junta de la Carrera Diplomática como órgano asesor del ministro de Exteriores.

Según las fuentes de ADE, la ministra ha venido a darles la razón, incidiendo en que el papel de los sindicatos es la negociación colectiva y no el de los nombramientos.

La Junta de la Carrera Diplomática es un órgano formado por diplomáticos de los distintos rangos que se encarga de elaborar una lista con propuestas para ocupar los distintos cargos vacantes en función de los intereses previos expresados por los solicitantes. Dicho listado es remitido al ministro de turno, que en la mayoría de los casos sigue esta recomendación.

Las asociaciones de diplomáticos reivindican su importancia y su carácter democrático pero los sindicatos han venido exigiendo poder tener voz en ella, algo que no ocurre hasta ahora y que tampoco está previsto en el futuro Reglamento.

Ribera defiende modificaciones caudal Tajo-Segura para uso «mas inteligente»

0

La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha justificado las modificaciones de caudal en el trasvase del Tajo-Segura para evitar un uso «poco razonable que genera picos altos y bajos» y llevar a cabo una utilización «mucho más inteligente de recursos».

Así lo ha indicado la ministra este miércoles en una rueda de prensa que ha ofrecido junto al president de la Generalitat, Ximo Puig, donde ha señalado que el trasvase «permite garantizar el acceso al agua a tres millones de personas». También ha pedido «tranquilidad» ante un «ruido que no necesariamente está justificado».

No obstante, Ribera ha defendido que «no es razonable confiar en que siempre vaya a haber agua aguas arriba en el volumen que se puede requerir».

Por ello, para la ministra, las modificaciones permiten «aplanar los picos que dejan fuera de la normalidad» el caudal, y tampoco ha considerado razonable que «11 meses al año estemos en aportación extraordinaria». Así, ha considerado que «era una barbaridad que se accediera a un trasvase de 38 hectómetros cúbicos en nivel 2» (de los cuatro de riesgo que hay).

En este sentido, la vicepresidenta ha abogado por «otras medidas» para «maximizar la inteligencia» en la gestión y «cumplir con el objetivo de acceso al agua», que es un «bien escaso». En este senido, ha abogado por «reforzar la disponibilidad de recursos dentro de cada cuenta», así como «incrementar la capacidad de agua desalada» y recursos que «vienen de la reutilización».

Al respecto, ha indicado que la desaladora de Torrevieja tiene capacidad para producir 80 hectómetros cúbicos, que es «todo el agua que se trasvasa a Alicante en un año» y tienen previsto aumentar su capacidad hasta 120.

Bajo esta premisa, ha abogado por «un trabajo serio con actores locales para ver de qué modo se puede hacer un uso más inteligente de los distintos tipos de agua».

PUIG: EL TRASVASE ES «IRRENUNCIABLE»

Por su parte, el president de la Generalitat ha incidido en que la posición política del Consell desde 2015 es que «la superación de guerras estériles era fundamental», pero ha incidido en que «el trasvase es irrenunciable» para el Gobierno valenciano.

Para el president, es necesaria una «garantía de agua para siempre» en el sur de la Comunitat Valenciana y que es «fundamental para la huerta de la Vega Baja» y para el «futuro de la Comunitat Valenciana y de España». «Necesitamos garantizarles a los regantes un agua de calidad a un precio adecuado y para siempre», ha indicado.

En este sentido, ha apostado por «hacerlo con inteligencia» y ha incidido en que «en ningún momento se ha planteado el cese del trasvase», pero sí un «mix de los recursos». Según Puig, es necesario «acoplar las medidas para la reutilización de las aguas de Madrid y las nuestras propias» donde aún tienen un «gap importante».

Puig ha manifestado que «el agua es riqueza para un país» y que debería «administrarse con inteligencia» y «no hacer bandera para la confrontación política», que «no da soluciones». «Hubo quien tuvo el poder en todas las comunidades y no avanzó en la solución de este problema».

Javier Úbeda en Fitur: «Boadilla del Monte es la gran desconocida de la parte oeste»

0

Javier Úbeda, alcalde de Boadilla del Monte, se ha referido a esta como «la gran desconocida de la zona oeste», un lugar que tiene mucho por descubrirse. Así ha dejado claro que los visitantes que se acerquen a esa parte de la ciudad podrán deleitarse por un turismo monumental, destacando, entre otros lugares, el palacio del Infante Don Luis, hermano de Carlos III.

Ahora “estamos rehabilitando el antiguo pabellón de aves del infante, un precursor de un zoológico donde el infante llego a tener cebras y aves exóticas” comenta el alcalde de Boadilla. Este lugar tiene un enclave cercano al monte, con 1000 hectáreas pertenecientes al Parque Regional del curso medio del Guadarrama, y perfecto para escoger «distintas sendas, tanto ciclistas como de naturaleza, y totalmente accesibles para personas con discapacidad».

Con respecto a la ciudad, el alcalde de Boadilla del Monte ha comentado que siguen creciendo, con una media de 1500 vecinos anuales, que buscan una calidad de vida mejor y zonas verdes, además de una maravillosa oferta gastronómica y una seguridad en sus calles.

Destaca el hecho de que la ciudad no se haya confinado en las últimas restricciones, lo que permitió que la hostelería siguiera abierta y fuera un buen reclamo. Además, se ha promovido la Ruta del Tenedor, activa hasta este domingo, donde 29 negocios buscan ganar premios gracias a las votaciones de los vecinos y clientes.

Al lado del pueblo, hay otro monte público, de 900 hectáreas, donde se permiten realizar múltiples actividades. Entre ellas, los jóvenes tienen un gran protagonismo, con una oferta deportiva que se incrementará de cara a la próxima temporad, con nuevos campos de fútbol, espacios deportivos, rocódromo… Hacemos una gran apuesta por el deporte y vemos resultados.

El Banco de España pide en el Congreso «consensos amplios» para impulsar las reformas

0

El Banco de España ha reclamado este miércoles en el Congreso «consensos amplios, políticos y sociales», con «vocación de permanencia» y que «resulten creíbles» a la hora de diseñar y poner en marcha las reformas estructurales que, a su juicio, requiere la economía española.

Estos retos estructurales, ha sintetizado el gobernador en su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital, pasan por «dos carencias históricas de la economía española», «la baja productividad y el mal funcionamiento del mercado de trabajo» y tres retos: el incremento de desigualdad, el cambio climático y el envejecimiento de la población.

«Creo que buena parte del crecimiento y nuestra prosperidad depende de que afrontemos los retos de forma consensuada, urgente y ambiciosa», ha dicho Hernández de Cos, que ha acudido a la Cámara Baja a presentar el ‘Informe Anual 2020’ del Banco de España.

De Cos ha incidido en la necesidad de elevar la productividad, atendiendo a carencias en términos de competencia y trabas de unidad de mercado, pero también a «carencias importantes en nivel educativo» y de la inversión en innovación, para la cual ha pedido potenciar el papel del capital riesgo.

En materia laboral, ha apostado por abordar la dualidad en el mercado de trabajo –ha insistido en la reforma del sistema de despido y la implantación de un modelo de mochila austriaca, aprovechando los fondos europeos– y ha lamentado cómo, habiendo identificado este problema desde hace varias décadas, no se haya hecho «nada verdaderamente sustancial». Por ello, ha planteado que utilizar los fondos para paliar unos costes de transición de 9.000 millones es «una oportunidad única para hacer esos cambios».

Otras propuestas del gobernador han ido dirigidas a aumentar el alcance de los programas de rentas mínimas, al detectar que «colectivos en riesgo de pobreza extrema no están cubiertos» por el ingreso mínimo vital (IMV), aumentar la oferta de alquiler y políticas eficaces para «mitigar» el despoblamiento de las zonas rurales y adaptarse a estos cambios.

En lo relativo al sistema público de pensiones, ha defendido «reforzar» la equivalencia entre las aportaciones realizadas vía cotizaciones y las propias prestaciones, aumentar la transparencia y «predictibilidad», así como «incorporar consideraciones de equidad intergeneracional», con «mecanismos automáticos» para «adaptar los parámetros a las realidades económicas y demográficas».

EL USO DE LOS FONDOS EUROPEOS Y UN PLAN DE CONSOLIDACIÓN

Hernández de Cos ha señalado también la importancia del uso que finalmente se dé a los fondos europeos del Plan de Recuperación y del «grado de flexibilidad» que tenga la economía española, ya que una mayor flexibilidad favorece un multiplicador mayor de estos recursos.

Del 6% de crecimiento del PIB previsto para 2022, aproximadamente un punto se deriva del uso de los fondos, pero es que en el 5,3% los fondos europeos suponen dos puntos, y ha pedido emplear los recursos que lleguen a proyectos y reformas con mayor capacidad para aumentar el crecimiento potencial de crecimiento.

Asimismo, ha insistido en la necesidad de anticipar el diseño, que no la ejecución, que ha pedido retrasar hasta una recuperación de la economía, de un plan de consolidación que pase por una revisión integral de toda partida de gasto y del sistema tributario.

Luis Araujo: «Con muchas ganas de enseñar que queremos hacer en Portugal este año y de cara al futuro”

0

Luis Araujo, presidente de turismo de Portugal ha estado presente en Fitur, Madrid, un Fitur distinto. «Estamos en un Fitur con seguridad», ha comentado el presidente.

El país vecino ha creado un sistema de seguridad en origen y en destino para que la gente pueda hacer turismo. Este protocolo de seguridad, denominado Clean and Safe, con una tecnología que evalúa si cumplen o no con los sistemas, dando más seguridad a la hora de movernos, ya tiene más de 23000 establecimientos adscritos.

De cada al verano, buscan reforzar la conectividad aérea, con «alrededor de 300 vuelos semanales de España a Portugal, así como directos a Madeira y Azores, punto de competitividad del destino».

Luis Araujo espera que haya muchos más visitantes y por eso están en Fitur con el objetivo de captar visitantes presentándoles nuevos productos, ya sea turismo religioso o enoturismo.

FEDECA aconseja reforzar la imparcialidad de la Agencia Tributaria

0

El presidente de la Federación Española de Asociaciones de los Cuerpos Superiores de la Administración del Estado (FEDECA), Jordi Solé Estalella, ha pedido en el Congreso reforzar la imparcialidad de la Agencia Tributaria y evitar relevos en cada cambio de ministro o de gobierno.

En su comparecencia ante la Comisión de Calidad Democrática, que está recabando la opinión de expertos para mejorar la independencia de los organismos reguladores, Solé Estalella ha llamado la atención sobre el hecho de que en los últimos años hayan pasado trece directores generales en la Agencia Tributaria, con los correspondientes cambios de equipo en la cúpula del organismo.

A su juicio, conviene reflexionar sobre la necesidad de dejar clara la «imparcialidad» de la AEAT, reforzar su profesionalidad y el sistema de elección de su cúpula directiva.

El representante de los altos funcionarios también considera urgente diseñar una autoridad verdaderamente independiente que supervise el sector de los seguros, una agencia que no dependa, como hasta ahora, del Ministerio de Economía.

MÁS FUNCIONARIOS Y MENOS PERSONAL DE LIBRE DESIGNACIÓN

Por otro lado, el presidente de FEDECA ha defendido situar en estos organismos supervisores a funcionarios de carrera, en vez de personal de libre designación que es fácil de cesar, y aconseja garantizar que el personal esté «motivado, bien retribuido» y que sea «inmune» a las tentativas del sector privado.

En cuanto al vigente sistema de oposiciones, cree que «ha funcionado razonablemente bien» y que debe cambiarse «con cuidado», pero también admite que se necesitan cambios y actualizaciones ya que «en general las pruebas memorísticas no han servido para detectar» a personas con habilidades determinadas.

Por último, y respecto a las puertas giratorias, no ve mal que haya un tiempo determinado para mantener en ‘la nevera’ a un alto cargo, aunque no cree que sea «un tema de corruptelas», sino de «confianza» y de mejorar la percepción de los ciudadanos.

Artadi comunica a Sànchez que no quiere estar en el nuevo Govern

0

La vicepresidenta de Junts, Elsa Artadi, ha comunicado al secretario general del partido, Jordi Sànchez, que no quiere estar en el nuevo Govern, han explicado fuentes conocedoras.

Según ha avanzado La Vanguardia, Artadi ha optado por no formar parte del próximo Ejecutivo encabezado por el republicano Pere Aragonès y así se lo ha comunicado a Sànchez y al líder del partido y expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont.

Hasta ahora todo apuntaba a que Artadi, que además de diputada en el Parlament también es la líder de la formación en el Ayuntamiento de Barcelona, volvería al Govern para ocupar la Vicepresidencia de la Generalitat y la Conselleria de Economía y Hacienda, siendo la principal figura de Junts en el nuevo Ejecutivo.

POSIBLES SUSTITUTOS

Fuentes de la formación han asegurado que el actual conseller de Políticas Digitales, Jordi Puigneró, y la consellera de Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó, son dos de los nombres que se perfilan para ocupar la Vicepresidencia ahora que Artadi ha descartado ocuparla.

Estas fuentes también apuntan que otra de las personas que está ganando enteros para ese puesto es la portavoz de Junts en el Parlament, Gemma Geis, que en principio parecía que estaba más cerca de quedarse con la cartera de Investigación y Universidades, y han aclarado que la Vicepresidencia no tiene por qué estar ocupada por una mujer.

«CAMBIO DE CICLO» EN BARCELONA

Artadi ha explicado este mismo miércoles al equipo municipal de Junts en la capital catalana que mantiene «su total compromiso con Barcelona, el trabajo en el Ayuntamiento y para hacer realidad el cambio en el Gobierno municipal a las elecciones del año 2023».

Según han explicado fuentes del grupo municipal, «a pesar de las especulaciones de las últimas semanas sobre su participación en el nuevo Govern de la Generalitat, el compromiso con Barcelona tomado por Artadi desde hace dos años está más consolidado que nunca».

En este sentido, han asegurado que la líder de Junts en la ciudad sigue trabajando para «hacer posible un cambio de ciclo que ponga fin a la espiral de decadencia» en la que está sumida por la alianza de BComú y PSC, y con el apoyo de ERC.

«Hoy, más que un ‘no’ al Govern de la Generalitat, es un ‘sí’ reforzado a la ciudad de Barcelona’, han expresado las mismas fuentes.