Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3956

Cómo funciona un lavavajillas

0

El lavavajillas es ese electrodomésticos que todos necesitamos en casa. Más allá de que se hace cargo de hacer limpieza profunda a todos los platos, vasos, cubiertos y cristalerías de forma impecable. También es un aliado que disminuye quehaceres.

Probablemente estas pensando comprar uno pero no sabes cómo funciona o cómo instalarlo, de cualquier manera este electrodoméstico es bastante útil. Sencillo de instalar y fácil de usar. Su funcionamiento no es complejo y no supone un gran esfuerzo.

Lea TAMBIÉN: CÓMO TRATAR EL SÍNDROME DEL OJO SECO

Lo que tenemos claro es que un lavavajillas es un aparato que no puede faltar en la cocina. De hecho se ha convertido en un equipo electrodoméstico más buscado y es que además de lo práctico es un equipo eficiente.

El lavavajillas fue creado en el siglo XIX y llegó para aligerar los quehaceres en la cocina. Aunque la primera patente corresponde a Joel Houghton, se dice que la invención del lavavajillas moderno se le atribuye a Josephine Cochrane, una millonaria nieta del inventor del barco de vapor.

Se dice que la idea surgió de Crochane, quien disponía de sirvientes para lavar sus platos, pero ingenio el aparato para que no fuesen a estropearse la vajilla de porcelana china.

¿Cuáles son los tipos de lavavajillas?

¿Cuáles Son Los Tipos De Lavavajillas?

Ahora bien, si pensabas que el lavavajillas solo era un electrodoméstico y ya, debes saber que cuenta con varios tipos. Es decir que se diferencian entre sí.

Debes saber que existen tres tipos fundamentales de lavavajillas:

  • Lavavajillas integrados. El electrodoméstico queda totalmente integrado con el resto del mobiliario de la cocina.
  • Parcialmente integrados. Quedan con el panel de control original a la vista.
  • Lavavajillas de libre instalación. Se pueden instalar en cualquier parte de la casa, aunque siempre junto a una toma de agua.

¿Cuáles son los componentes de un lavavajillas?

¿Cuáles Son Los Componentes De Un Lavavajillas?

Ahora bien, luego de conocer los tipos de lavavajillas existentes, es tiempo de conocer cuáles son los componentes importantes del equipo y cómo es su funcionamiento.

Calentador eléctrico. Este se compone por piezas de metal que transforman la electricidad en calor además de calentar el agua a la temperatura correcta. Sin embargo, como estas piezas están en contacto directo con el agua tienden a acumular cal con el paso del tiempo.

Por esta razón existe mantenimiento del equipo de manera que la vida útil y su buen funcionamiento perdure.

Bomba. Este es un motor que fuerza el agua durante el proceso de limpieza, o que la escurre en el momento de drenaje. El ordenador del lavavajillas abre y cierra las válvulas en el instante correcto asegurándose de que el agua vaya en la dirección adecuada.

Brazo rociador. Gracias a la bomba y su fuerza, la presión provoca que los brazos rociadores empiecen a girar dentro de un proceso que hace que los vasos queden limpios. La comida, la grasa y cualquier tipo de suciedad pueden bloquear el brazo con el tiempo. Así que por esta razón también se requiere mantenimiento del equipo.

¿Cómo es el proceso de funcionamiento del electrodoméstico?

¿Cómo Es El Proceso De Funcionamiento Del Electrodoméstico?

Tal como hemos mencionado, el funcionamiento del lavavajillas es sumamente sencillo. Así que no hay complicaciones al momento de usarlo.

Sin embargo, a continuación te dejo el proceso de funcionamiento para que tengas en cuenta al momento de usar uno.

El primer paso es añadir el agua en la zona donde se te indica. Cada lavavajillas trae una especie de cuenta en la parte inferior.

Posteriormente, calentado de agua. Esto Añadir agua. No se trata de llenar el lavavajillas, más bien un cuenco poco profundo en la parte inferior.

Calentar el agua. Esto se hace con un elemento térmico dentro del cuenco que mencionamos , que a su vez suele estar debajo de los brazos del lavavajillas.

Luego sigue añadir el detergente. Recuerda que el lavavajillas tiende a utilizar un tipo de detergente, así que no se usa cualquiera para lavar trastes. El detergente se añade automáticamente en el momento más adecuado del lavado, a través del ordenador o temporizador del lavavajillas. 

Sigue el lavado de platos. El agua caliente y el detergente se bombean en los brazos del lavavajillas, donde la presión provoca que giren y expulsen el agua con la suficiente fuerza para que los platos se lavan correctamente.

Se debe vaciar el agua que tiene residuos

Luego viene el enjuagado de platos. Esto se hace añadiendo agua limpia. Luego se calienta el agua limpia como antes, pero esta vez sin detergente. Esta agua es bombeada para comprobar que no han quedado residuos o detergente en los platos. 

Por último el vaciado de agua y listo. Trastes limpios es cuestión de minutos. Hay quienes dejan los implementos de cocina ahí o algunos esperan a que se haya culminado la limpieza de manera que solo quede secar y guardar.

Como dato extra para mantener todo limpio dentro del equipo es añadir al cajetín del detergente una mezcla de vinagre y ácido cítrico en polvo. Servirá para eliminar los restos de cal y acabar con la grasa del interior del lavavajillas. Esto puede hacerse cada semana.

Friends: este es el personaje que no estará en su regreso

Friends vuelve con la reunión que muchos fanáticos estaban esperando desde hace varios meses con grandes ansias. La espera ya está por acabar, se tiene en cuenta que en las pantallas de HBO Max se estará difundiendo este especial el 27 de mayo. Una alegría para los seguidores que, sin duda alguna no querrán perderse las incidencias de esos personajes que sorprendieron de una forma muy grata en las pantallas, y se ganaron el cariño de la audiencia.

Es importante destacar que, la comedia norteamericana arribará con este espacio donde no todos estarán, porque se habla de uno en particular que no podrías verlo. Se ha dado la noticia que pone a unos cuantos con nostalgia, pues habían ganas verlo otra vez. Si quieres saber de quién trata, te invitamos que repases con nosotros este material que hemos preparado para ti.

Friends: The Reunion

Friends: The Reunion

Conociendo los detalles de su estreno, Friends vendrá a hacer de las suyas nuevamente. Y ese todos juntos que esperaban los fanáticos no será tal, porque hay uno que no va a estar en el grupo. Había muchas esperanzas de que sí viniera, pero ya se sabe que en este encuentro no estará.

Vale señalar que, es un evento muy especial para la alegrar a los fans, porque es muy espontáneo. No hay guion que valga y podrías conocer aún más de esas estrellas que seguramente le cogiste aprecio y sigues su carrera en las redes y todo lo que hacen en el mudo del espectáculo. Bajo la dirección de Ben Winston, esta entrega ya está contando las horas para hacer acto de presencia.

Paul Rudd no vendrá a la reunión de Friends

Paul Rudd No Vendrá A La Reunión De Friends

Sabemos que quedaste enganchado con el actor oriundo de Nueva Jersey Paul Rudd. Pero, te contamos que no lo verás en el encuentro de los famosos de Friends. La trama que dio inicio en 1994, vio lucirse a un artista que lo tenía todo para triunfo, y hoy en día, así lo ha demostrado.

Con 52 años encima, es uno de los hombres más cotizados de la industria. No deja de mostrar su rostro en diversas producciones donde siempre demuestra su verdadera pasión por las artes. No solamente como actor, sino también en su faceta como comediante y escritor, y que lleva en sus venas la producción.

A pesar de todo esto que sin duda ha marcado su trayectoria, no podremos verlo en pantalla por HBO. Esta reunión prácticamente quedará a medias, siendo uno de los roles más encantadores de una trama que es historia en el género comedia.

Cuándo arribo Paul a Friends

Cuándo Arribo Paul A Friends

Paul estuvo en el elenco desde el año 2002 hasta el 2004. 18 episodios fueron más que suficientes parta que Mike Hannigan se ganara el reconocimiento de la fanaticada que ya venía respaldando la serie.

No podemos olvidar que, uno de los referentes clave de este personaje, fue que tuvo su casamiento con Phoebe ya para el cierre de la serie, y ahora que se va a dará la reunión nadie se imaginaba que podría ser la pieza faltante de las celebridades que estarán en las pantallas. Es una de las pérdidas más notables que la gente no esperaba.

La charla que va a extrañar Paul Rudd en este 2021

La Charla Que Va A Extrañar Paul Rudd

De acuerdo a los avances previos al estreno de este capítulo, la ligereza de la entrega abrirá paso a que se desvelen numerosos secretos. El director ha asegurado que se trata de una charla en la cual no hay guion que valga, por lo que todo lo que se va a difundir es al natural y muy entretenido.

Se anunció que la locación sería el Estudio 24, y habría participaciones de figuras del espectáculo como Lady Gaga, Justin Bieber o David Beckham, quienes se cargan aún más la expectativa de este proyecto.

No obstante, a Rudd no lo veremos. Y es que, si tenías las ganas de que estuviera, ya tienes que mentalizarte que su ausencia es la que más peso va a tener de todo el grupo de celebridades.

La queja de la comunidad virtual

La Queja De La Comunidad Virtual

Todos conocemos al pie de la letra el alcance que ha tenido Friends a lo largo de los años. Pero, el hecho de que Mike no venga a hacer parte de la reunión, ha dejado a los seguidores con la boca abierta.

De hecho, se niegan a creer que de verdad no va a tener participación en uno de los encuentros más esperados de este 2021, para esta producción que ha marcado un antes y un después en la forma de plantear comedias televisivas.

Cabe destacar que, Paul estuvo bastante cercanías con la directora de cine Lisa Kudrow, quien en su momento se encargó de personificar a Phoebe. Sin embargo, esta unión que se vio, no va a poder ser revivida a estas alturas, porque no aparecerá.

Los motivos de la no aparición de Paul

Los Motivos De La No Aparición Paul

Se ha especulado muchísimo sobre la no participación de Paul en Friends: The Reunion. Sin embargo, algunas fuentes han tomado la propia palabra del artista para argumentar su ausencia. Y es que, el año pasado, la reconocida estrella afirmaba que no tenía tanta identificación con el elenco.

Justamente su estadía durante la serie fue de pasada, y este veía su personaje como «un accesorio más». Tras esta determinación, los fanáticos se sorprendieron de su declaración, pero nada los hacia ver como que de verdad fue tal como para darle el no a la producción.

Un encuentro que se vislumbra como muy emocionante

Un Encuentro Que Se Vislumbra Como Emocionante

A pesar de esta ausencia, el show tiene que continuar. Paul puede que mantenga una agenda complicada y esta también haya sido otra razón para no aceptar participar en el encuentro. Pese a ello, lo que se viene será emocionante.

Un momento de relajación, diversión, entretenimiento del bueno y muchas anécdotas que podrías conocer de la mano de quienes le han dado protagonismo una de las series estadounidenses más aclamadas en los últimos años. No hay que negar que Friends con o sin ausencia de actores es por demás imponente.

Qué es la Comic-Con

0

Para aquellos que no están familiarizados con la cultura del cómic, la idea de una convención Comic-Con de fans puede parecer un nicho; por el contrario, las convenciones cómicas y reuniones similares se han convertido no solo en la corriente principal, sino también en un gran éxito.

Un artículo de Forbes de 2019 señala que las convenciones de cómics se han convertido en «una industria que ahora aporta miles de millones de dólares en impacto económico a las ciudades anfitrionas». Mientras tanto, continúan apareciendo más convenciones cómicas en todo el mundo, incluidas reuniones regionales más pequeñas y asuntos internacionales más lujosos.

QUÉ ES LA COMIC-CON

Cuando las personas hablan de una «comic-con», por lo general se refieren a una convención de cómics, un evento en el que los fanáticos de los cómics, los creadores y los expertos se reúnen para asistir a paneles, ir a fiestas y participar en debates que se centran en algunos aspecto de los cómics.

La primera convención de cómics, según Pop Matters, fue un evento llamado «Comiccon ’64» celebrado en la ciudad de Nueva York en julio de 1964. Las convenciones de ciencia ficción comenzaron a ganar popularidad en la década de 1980. La primera Comic-Con de San Diego, la convención de cómics más concurrida del país, se llevó a cabo en 1970.

En años más recientes, estas convenciones se han vuelto más populares y, en algunos contras, como San Diego Comic-Con, las áreas temáticas se han expandido desde los cómics para cubrir programas de televisión, películas y otras formas de arte y ficción que son más convencionales.

CONVENCIONES DE COMICS

Estas convenciones, como la Comic-Con brindan a los fanáticos la oportunidad de conocer a otras personas que comparten sus intereses, interactuar con los creadores de contenido favoritos, recibir adelantos del próximo contenido y comprar mercadería.

Además, brindan oportunidades para que las industrias hoteleras locales atiendan a estas bases de fan cada vez más grandes, lo que podría generar ingresos significativos.

Para aquellos interesados ​​en ingresar al campo de la hospitalidad, un título formal en administración de hotelería, turismo o administración de eventos puede proporcionar la base educativa y las habilidades necesarias.

LAS MAYORES CONVENCIONES DE CÓMICS

Para comprender el ascenso meteórico de las convenciones cómicas, es importante analizar más de cerca sus raíces y su trayectoria evolutiva. En meras décadas, estos eventos han crecido exponencialmente en su alcance e influencia.

La historia de las convenciones de cómics

La primera convención de cómics tuvo lugar en la ciudad de Nueva York en 1964. San Diego Comic-Con International, que se considera en la industria como el evento insignia, comenzó en 1970.

Estas primeras convenciones eran asuntos íntimos, organizados por pequeños grupos de coleccionistas de cómics y fanáticos de ideas afines, que generalmente tenían lugar en hoteles regionales.

La primera Comic-Con de San Diego tuvo alrededor de 100 participantes; hoy, la asistencia anual supera los 130,000. En estas primeras desventajas, el énfasis se mantuvo en gran medida en exhibir cómics raros o especiales y vincular a los fans compartidos.

Qué Es La Comic-Con
Qué es la Comic-Con

¿CÓMO HAN EVOLUCIONADO LOS CONTRAS?

A lo largo de los años, las convenciones han cambiado considerablemente y ahora son más inclusivas para diferentes tipos de fandom, no solo los cómics, sino también las películas de ciencia ficción, los juegos de mesa y más. Se han involucrado importantes editoriales e incluso estudios cinematográficos de Hollywood.

Los eventos de marca se han creado para mostrar la propiedad intelectual de uno y exponer a los consumidores actuales a otros productos dentro de la familia de la marca.  Por ejemplo, en 2008, The Walt Disney Company lanzó ‘D23: The Ultimate Fan Event’, ahora denominado ‘The Official Disney Fan Club’.

Este evento bianual se centra en brindar un primer vistazo a los próximos proyectos de la compañía desde Parks and Resorts. A Disney Animation a Marvel Studios y más allá.

Si bien el contenido de Disney tiene presencia en las convenciones de cómics de terceros, la fabricación de su propio evento ayuda a controlar la narrativa y la dilución potencial de la marca.

Una de las evoluciones más significativas puede ser el auge del cosplay o vestirse con disfraces. Esta es una ocurrencia cada vez más común en las convenciones de cómics, con fanáticos encantados de aparecer vestidos como sus superhéroes o personajes de películas favoritos.

MOVIMIENTO COSPLAY

Curiosamente, el movimiento del cosplay altera la experiencia de una manera única y personal. Los cosplayers desarrollan sus propios seguidores y se crea y mantiene un nuevo nivel de fandom. Estos cosplayers profesionales crean pequeñas empresas personales que pueden incluir ofrecer reuniones y saludos, imprimir fotos o mensajes de video.

CONVENCIONES DE CÓMICS EN LA ACTUALIDAD

En los últimos años, las convenciones se han vuelto cada vez más grandes. En 2015, San Diego Comic-Con generó ganancias que superaron los $ 17 millones y continúa creciendo cada año, con ingresos en 2017 que alcanzaron los $ 19 millones.

San Diego sigue siendo la convención de cómics más grande de los Estados Unidos, mientras que la Comic-Con de Nueva York es la más grande de la costa este.

En cualquier convención determinada, puede haber cientos de eventos; en San Diego, los participantes tienen más de 600 opciones para paneles, demostraciones, avances y actividades similares.

EL IMPACTO DE LAS CONVENCIONES DE CÓMICS

A lo largo de los años, las convenciones de cómics se han comercializado cada vez más. En el proceso, han saturado la cultura, convirtiéndose en pilares de programas de televisión como The Big Bang Theory y programas nocturnos como Conan, que ofrece programas en vivo desde la Comic-Con de San Diego.

Comic-Con San Diego
Comic-Con

Esto es una bendición para los fanáticos del cómic y las industrias que apoyan, pero también representa una expansión económica significativa para las industrias turísticas locales.

Las convenciones de cómics brindan éxito financiero a las empresas locales de todo tipo. Por ejemplo, San Diego Comic-Con 2019 atrajo a 135,000 personas a San Diego, impactando restaurantes, tiendas, hoteles, tiendas y otros negocios.

Mientras tanto, la Comic-Con anual de Nueva York aporta más de $ 100 millones a la economía local. Incluso convenciones relativamente más pequeñas, como Phoenix Fan Fusion (antes Phoenix Comic-Con), pueden tener un gran impacto económico; esta convención genera más de $ 5 millones cada año.

Cómo se juega al golf

0

El golf es un deporte que ante los ojos de los expertos es un juego sencillo, mientras que para los que no conocen nada, es simplemente complicado. La verdad es que básicamente no es complicado, pero se necesita conocer muy bien los conceptos básicos.

El golf es un deporte que se distingue primeramente por el vestuario, luego por sus reglas, trucos e implementos.

Lea TAMBIÉN: CÓMO ABRIR UNA CUENTA CORRIENTE EN LA CAIXA

El objetivo del golf es simple, cada jugador debe realizar un recorrido por el campo (especialmente diseñado) metiendo la bola en cada uno de los 18 hoyos. Pero el jugador debe hacerlo con el menor número posible de golpes.

El jugador que realice el recorrido en menos golpes, gana. Esto se complica un poco más, porque hay que añadirle golpes de ventaja según el hándicap y penalizaciones. El hándicap en golf se refiere al número de golpes que en promedio tiene que hacer un profesional para meter la bola en un agujero.

Por ejemplo, en un hoyo par 4 hacen falta de media cuatro golpes para meter la bola (algunos jugadores la meterán en 5, otras en 3, pero la media de todos tenderá a 4).

Características del golf que seguramente no sabías

Características Del Golf Que Seguramente No Sabías

Tal como hemos explicado, el golf tiene características que lo definen y desde luego lo hacen diferente en su totalidad a otros deportes.

Para poder jugar al golf, el campo estándar debe estar compuesto de 18 hoyos, que es el recorrido de una partida de golf. Pese a que algunos tienen 9, los jugadores realizan el recorrido dos veces.

Además, aunque a simple vista se vea como solo meter las bolas en los hoyos, esto tiene sus trucos específicos. Incluso se debe introducir la bola en cada uno de los hoyos del campo de golf, utilizando distintos tipos de palos. Esto según la distancia y posición, pero tal como mencionamos, realizando el menor número de golpes posibles.

Los hoyos del campo, están en los greenes que tienen forma circular y están cubiertos por dentro con una funda metálica.

Ahora bien, el tee de salida es el lugar donde los golfistas (que así se le llama a los jugadores) empiezan a jugar en cada uno de los hoyos. Entre el tee de salida y el green se encuentra el espacio llamado calle. Las calles cuentan con obstáculos que dificultan que la bola llegue al hoyo.

Los palos que se deben utilizar

Los Palos Que Se Deben Utilizar

Todo jugador de golf necesita una serie de palos (cuatro ‘maderas’ y diez hierros) debido a que cada uno tiene una función diferente. Los palos de maderas, pese a llamarse así, no están hechos de ese material, sino que son de titanio o acero.

Dependiendo el material, se alcanzan unas distancias u otras y se utilizan para una función determinada:

  • Maderas. Estos son los palos de golf para largas distancias que logran la máxima potencia. Se utilizan para los golpes más largos, como puede ser el momento de salir desde el tee, el inicio.
  • Hierro. Estos son los recomendados para media distancia y un control total. Los jugadores de golf suelen usarlos en situaciones más complicadas, como puede ser hierba alta.
  • Wedges. Son aquellos palos que se utilizan para las distancias más cortas. Son usados por el jugador cuando esté más cerca del green o para sacar la bola de las trampas de arena llamadas búnker.
  • Híbridos. Los palos más sencillos de utilizar y los que mejor se adaptan. Son manejables y ligeros.
  • Putter. El de los golpes estrella finales. Con este palo de golf se empuja la bola hacia el green. Es el palo que más variedad de modelos tiene.

En cuanto al vestuario, solo basta con ropa cómoda, pero en cuanto a los zapatos deben ser de golf y que permitan comodidad en el campo. Además es necesario usar guante de golf.

En cuanto a los torneos de profesionales, el vestuario siempre será específico.

¿Cómo se desarrolla un juego de golf?

¿Cómo Se Desarrolla Un Juego De Golf?

Para jugar un recorrido de golf, es necesario que se complete los 18 hoyos en un orden establecido. El primer golpe de cada hoyo se efectúa en el tee de salida, y el último será el que logre meter la bola en el agujero.

El resultado en el golf se obtiene sumando el número de golpes con el que se ha conseguido meter la bola en cada hoyo. Así que el resultado total será la suma de los 18 resultados parciales que se hayan ido obteniendo durante el juego.

Es preciso tener en cuenta que la valoración del resultado en el golf también depende de la modalidad que se juegue. También de la ponderación del nivel de cada jugador.

El primer golpe es siempre fuerte para acercarse todo lo posible al hoyo. Para el golpe de salida se puede colocar la bola sobre un soporte de madera o plástico. Los golpes siguientes se efectuarán con la bola tal como repose.

Todo campo de golf tiene hoyos de tres, de cuatro y de cinco golpes, que se denominan hoyos de par tres, par cuatro o par cinco. Si el hoyo es de tres golpes , la estrategia habitual que sigue el jugador es hacer llegar la bola al verde ya con el primer golpe. En cambio, en los hoyos de cuatro y de cinco, deberá golpear la bola de nuevo con fuerza una o dos veces para llegar a estar en el verde.

Una vez en el verde, el jugador ya no golpea la bola para que vuele a cierta distancia, sino que la golpea suavemente con un palo especial para que vaya rodando y se introduzca en el hoyo. El jugador que logre embocar la bola en un hoyo realizando el número de golpes establecido, ha cumplido el par del hoyo.

BAAN, el hogar de la cocina del sudeste asiático que Madrid merece

0
  • Víctor Camargo parte de un producto local y muy reconocible para ponerlo al servicio de técnicas y recetas tradicionales asiáticas, además de otras elaboraciones de culto en las que se respetan con gran fidelidad sus procesos e ingredientes originales.
  • El sofisticado espacio de BAAN se divide en dos alturas, diferenciando así el restaurante situado en la planta baja de su Cocktail House ubicada en la primera altura, que podrá disfrutarse en horario ininterrumpido.

En ocasiones, los sabores, texturas y aromas de un plato son capaces de transportarnos hasta otro continente. Por eso, BAAN (บ้าน, casa en tailandés), desde su ubicación privilegiada en el barrio de Recoletos, surge como un viaje a través de la cocina del sudeste asiático y sus elaboraciones más icónicas.

Madrid
Baan

Un suculento recorrido por Tailandia y Vietnam que también hace parada en India, Corea, Japón o China para brindar una experiencia única en un entorno sofisticado, convirtiéndose en el refugio perfecto donde disfrutar también de la copa de antes y después, perder el sentido del tiempo en su exclusivo reservado, seleccionar un vino entre las más de 125 referencias de su bodega o acompañar la velada con una selección de cócteles clásicos o de autor.

Víctor Camargo al frente

El madrileño Víctor Camargo se encuentra detrás de la propuesta de BAAN como chef ejecutivo del proyecto. Formado en la Escuela Superior de Hostelería de la Comunidad de Madrid y también en los fogones de Sudestada, Viavélez, Mugaritz y Casa Bonay, este joven chef plantea una cocina pensada para compartir platos en una combinación infalible de temperaturas, colores y sabor, a menudo con matices picantes. Para ello, la carta de BAAN parte de productos locales y reconocibles como el cerdo ibérico, la mejor vaca gallega o los pescados y mariscos de nuestras lonjas, para ponerlos al servicio de técnicas y recetas tradicionales asiáticas, además de otras elaboraciones de culto en las que se respetan completamente sus procesos e ingredientes originales.

Baan.
Nem Rán De Cerdo Ibérico Y Butifarra Negra Del Pirineo

Para empezar, nada como las láminas curadas de lomo bajo madurado 180 días de Cárnicas Lyo con langostinos enchipotlados, o su selección de mariscos de concha con diferentes temperaturas y aliños. Tampoco hay que perderse bocados como los dumplings rellenos de manitas de cerdo con su jugo, col china salteada al wok y aceite de chiles suaves, o el nem rán de cerdo ibérico y butifarra negra del Pirineo envueltos en hoja de lechuga.

Cocina al wok

En su wok se preparan delicias como el pad thai de chipirones de anzuelo con pak choi y fideos frescos de arroz, o las codornices kung pao salteadas con cacahuetes, kale y vegetales de temporada; y a la brasa se ofrece la picaña de vaca gallega madurada, cocinada a baja temperatura y marcada a la parrilla, o la pesca del día a la mantequilla negra con emulsión de mandarina y chirivías asadas. El broche de oro lo pone, como no podía ser de otra manera, un apartado específico dedicado al curry con propuestas como el rojo de selva con carrillera de vaca guisada en coco (todo un icono del añorado Sudestada), o el negro de mar con corvina frita, berberechos y okras.

Baan.
Kimchi De Col Hakusai

En BAAN se busca que cada experiencia sea una fiesta de sabores y texturas, y por eso no podía faltar una extensa selección de salsas, guarniciones y encurtidos preparados en el propio restaurante e ideales para acompañar los diferentes platos. Kimchi de col kakusai, cacahuetes al wok, sriracha de habaneros, encurtidos vegetales caseros o un mortero umami de cangrejo de río son solo algunas de las propuestas que variarán casi a diario para realzar las distintas preparaciones.

Postres y cócteles como colofón

La nota dulce la ponen postres como el mango pudin natural con helado de coco y carambola fresca o la némesis de chocolate con piña ahumada a la parrila, un perfecto final para la velada… o pistoletazo de salida para una tarde/noche de cócteles como pocas en la capital, ya que además una parte importante de la carta se ofrece a lo largo de todo el horario de apertura del local.

Baan.
Espresso Negroni

La propuesta líquida de BAAN se presenta como una declaración de intenciones del proyecto para convertirse en lugar de peregrinación para los más disfrutones y exigentes: Marthaini con ginebra macerada con lemongrass y vermut macerado con mazanilla o Paloma en Chipotle con tequila curado, humo licor de chipotle y soda casera de pomelo son algunas de las recetas que protagonizan su personal propuesta, donde no faltarán tampoco grandes destilados, cócteles clásicos y, para deleite de todos, la mítica caipirinha de Gintas Arlauskas, todo un referente de la coctelería madrileña que ahora triunfa al frente de Savas.

Extensa bodega

Por su parte, la carta de vinos incluye más de 30 referencias por copas y 125 etiquetas por botellas, con más de 20 espumosos y otras 25 referencias internacionales que se suman a una colección de blancos, tintos, rosados, generosos y dulces que recorren toda nuestra geografía.

Bann
Spritz Royale

Cousi ha sido el estudio encargado del ambicioso proyecto de interiorismo de BAAN, cuyo elemento principal es una estructura de madera y hierro recubierta con una malla de piel que crea un pequeño techo con forma sinuosa inspirado en las formas que se crean entre los arrozales. Este camino genera un efecto espectacular tanto desde la planta baja donde se ubica el restaurante como desde la primera planta que alberga su Cocktail House con una barra propia de alabastro retroiluminada y un reservado para los encuentros más íntimos.

Madrid
Baan

Para la decoración de este elegante espacio, el estudio ha tomado su inspiración en el estilo colonial del sudeste asiático, combinando patterns de dibujos orgánicos, piezas antiguas, pieles y telas teñidas a mano en colores tierra que forman un techo a modo de jaima, que se combinan con telas azul indigo que dejan entrever alguna máscara tailandesa puntualmente iluminada.

Protección solar: así es la regla de los dos dedos para echarte bien el protector solar

El intentar ahorrarte dinero a la hora de comprar un protector solar puede salirte muy caro a ti y a tu piel, ya que si hay algo que esta necesita siempre es contar con una protección solar que sea segura y efectiva, garantizando que tu piel no reciba daños por los rayos del sol, aunque uses mascarilla.

Conocer las medidas de cuánta cantidad necesitarás y en qué momento no necesita de ningún reloj o básculas, con un truco muy sencillo que te explicaremos más adelante tendrás la medida ideal.

Llega la primavera y luego el calor

Llega La Primavera Y Luego El Calor

Una vez que la primavera llega, sabemos que el verano nos está pisando los talones y se encuentra a la vuelta de la esquina, por lo que mientras se preparan las maletas con las toallas y trajes de baño que llevarás a la playa y piscinas, no puede faltar un producto muy importante, el cual es el protector solar.

Este producto que actúa como protección solar te ayuda a prevenir y evitar las incómodas quemaduras que se crean al estar en el sol por mucho rato sin haberse colocado protector solar. Debes estar muy pendiente de cuidar tu piel lo más que puedas, ya que hasta en la estación de primavera el sol puede llegar a dañarte aunque no tenga tanta intensidad como en verano.

Rumores sobre los protectores solares

Rumores Sobre Los Protectores Solares

Lo primero de lo que hablaremos será sobre la oxidación, la cual es acrecentada por la insolación, pero esto no es lo más terrible. Sin embargo, los melanomas y otros cánceres de piel que te acechan sí lo son, más que nada en los países que tienen tantas horas de sol como sucede en el país de España.

Las horas de más sol están bien cargados de rayos UV o rayos UVA, lo que los vuelven unos enemigos naturales de la exposición prolongada por demasiado tiempo al sol.

No necesitas horas de exposición

No Necesitas Horas De Exposición

No importa cuál excusa colocas o digas sobre asimilar de mejor modo la vitamina D, la cual es más favorecida al recibir mucha luz solar. Esta vitamina no necesita que se pasen horas y horas dando vueltas en la piscina, solo con tomar unos 15 minutos diarios, podremos fomentar la absorción suficiente de la vitamina D.

El foco de hoy en día se centra en que se sepa realizar una correcta aplicación del protector solar, y que nuestras ganas de poder ahorrar algo de dinero no haga que provoquemos unas terribles y molestas quemaduras, haciendo que creamos que esa protección solar que nos colocamos anteriormente fue un fraude y no funcione, cuando es todo lo contrario, pero no supiste colocar la cantidad suficiente ni cómo ni cuándo.

De todas formas hay que tener cuidado

De Todas Formas Hay Que Tener Cuidado

Sobra decir que el protector solar no realiza milagros en la piel de las personas, comenzando desde el punto que hay que tener claro, el cual es la nomenclatura que existe de las cremas que contienen protección solar, lo que nos advierte de un modo muy claro con su enumeración que mientras mayor sea el numero que indique, más alta será la protección que este contenga.

Para explicarte de un modo matemático muy sencillo, si el índice que indica el protector solar de 25 nos muestra que solo 1/25 de los rayos ultravioletas del sol podrán llegar a hacer contacto con tu piel. Algo que debes tener siempre presente y recordarlo cada que puedes, es que al sol se le debe tener respeto y siempre tratar de evitarlo a medida que pasan las horas centrales del día, donde la incidencia de los UV es mucho mayor que en las demás horas.

En primavera también debes usar protector solar, no solo en verano

En Primavera También Debes Usar Protector Solar, No Solo En Verano

Algo que siempre debes cargar a mano contigo como si fuera tu tarjeta o teléfono, es tu protector solar, aunque no vayas a visitar playas o piscinas igual debes llevar la protección solar contigo.

Debes tener presente que no es bueno que te expongas a los rayos del sol en ese horario, mucho menos si no sabes cómo aplicarte el protector solar de la manera indicada para que brinde una buena seguridad a tu piel.

Ahora una información de la que debes tener conocimiento es saber cuánta cantidad de protector solar es necesaria para estar bien protegido de los ataques de los rayos del sol.

La cantidad exacta

La Cantidad Exacta

Según un estudio, matemáticamente existe una cifra, creada por los estudios de medición del FPS, la cual indica junto con la Academia Española de Dermatología y Venereología que la cantidad necesaria que una persona debe aplicarse es de 2 mg/cm2.

Además de aplicar esta cantidad de protección solar, debe volver a aplicarse cada 2 horas de nuevo. Nuestra intención no es que te pongas a jugar con el protector solar, sino que te encuentres bien protegido.

Según la Academia de Dermatología y Venereología, la cifra estimada para la cantidad de protector solar es de unos 30 y 36 ml de protección solar para poder cubrir toda la superficie del cuerpo por completo.

De seguro te preguntas cómo puedes calcular cuánto son 2mg/cm2 sin tener que llevar una cuchara contigo, la medida exacta y el método de los dos dedos para aplicarte el protector solar de manera correcta y suficiente cantidad es llenar tus 2 dedos, el índice y corazón por completo de crema, la cual procederás a expandir por tu cara.

¿A qué zonas se le debe aplicar protector solar si estoy en la playa?

¿A Qué Zonas Se Le Debe Aplicar Protector Solar Si Estoy En La Playa?

Si te encuentras relajado tomando un poco de sol en la playa, un detalle que no puede faltar es que tengas tu protección solar, la cual debes aplicar a la regla del nueve, en la que dice que nuestro cuerpo tiene 11 partes, de las cuales cada una ocupa aproximadamente un 9% de la superficie total de nuestro cuerpo.

Estas partes son la cabeza, cuello, cara, brazo izquierdo, brazo derecho, parte alta de la espalda, parte baja de la espalda, tórax, abdomen, muslo izquierdo, muslo derecho, pierna derecha, pie derecho, pierna izquierda y finalmente el pie izquierdo. Al aplicar protector solar en estas zonas, tendrás su la protección adecuada.

Ocho cosas que los gatos odian que le hagan los humanos

0

Los gatos son unas de las mascotas predilectas de las familias. Estos pequeños felinos se han ganado un espacio en los hogares de una forma sin igual. Y, si bien son animales muy consentidores y que suelen regalar amor a sus dueños, estos también esperan esa retribución que les haga sentirse en paz y tranquilos en el lugar donde viven.

Cabe destacar que, si eres de las personas que tiene un gato en casa y posee un niño, esta unión en una de las más perfecta, con todo y que los gatitos a veces tienden a atacar. Pero, curiosamente con los peques logran establecer una amistad. Detectan de alguna manera el espíritu angelical de los infantes en sus primeros años de vida.

Sin embargo, hay cosas que no les gusta de los humanos. Por lo que, si alguna vez has incurrido en estas prácticas sería conveniente que dejes de hacerlo, les causa muchísima molestia.

Las comidas frías

Las Comidas Frías

Si bien es cierto que a los gatos se les puede dar sus alimentos que son destinado para ellos, llegará un momento donde van a querer las mismas comidas que sueles hacer diariamente en casa. De hecho, estos se sentirán más interesados por lo que comen las personas a que las propias comidas que están fabricadas para su crecimiento.

Pero, no es que les guste comer como tú se la des, porque si se la ofreces fría se va a molestar enormemente. Entonces, si quieres que tu gato esté feliz, mejor caliéntale la comida pocos segundos para que esté tibia y le resultará más agradable.

La manipulación

La Manipulación

Es una de las definiciones que nunca va atada con los gatos. No trates de persuadirlo para que haga algo o ignore ciertas cosas. En lugar de tener buenos resultados, es posible que tu gato acabe haciendo todo lo contrario.

A pesar de que los gatos buscan que sus amos y ellos estén muy conectados, nos les gusta sentirse dominados por ningún humano. Mucho menos de que le adules para que sea más amigable en su comportamiento.

Para evitar esto, tienes que hacerle creer al gato que tienen el control. Por su puesto, repréndele lo que haga mal, pero no busques imponerte, ya que no te hará caso.

Caja sucia en los gatos

Caja Sucia En Los Gatos

Una de las características de los gatos es que son muy limpios. Por lo que, su cajita de arenas es importante que la tengas higienizada en todo momento. Y es que, de cara a sus necesidades, si observa que está sin limpiar, tu gato optará por irse a otro lado para hacer sus necesidades fisiológicas.

Quiere decir que, como dueño de un tu lindo gatito, has de ser cuidadoso con limpieza de la caja de arena. Si de alguna forma no lo está, el gato te va a ver con cara de pocos amigos.

La mirada hacia los gatos

La Mirada Hacia Los Gatos

Otra de las cosas que los gatos odian en un sentido amplio de los humanos es el tema del contacto visual. Todo esto para que no lo hagas, porque si en algún momento le clavas la mirada de una manera intensa, tu gato lo tomará únicamente como una forma de dominación que tú quieres ejercer sobre el felino.

Y como te desvelamos en puntos anteriores, a los gatos no les interesa que los demás se impongan sobre él. Para que no caigas en este dilema de que el gato vaya a sentirse dominado por ti, tendrías que mejorar cómo lo miras. Los gatos detectan rápidamente si es una mirada que le estás haciendo de amor o afecto a cuando miras a la mascota para que haga o deje de hacer algo en particular.

Que lleves al gato al médico

Que Lleves Al Gato Al Médico

Uno de los momentos más angustiantes por el que pasan los gatos es cuando les toca el momento de ir a la consulta con el especialista. Y es que, se trata de un ambiente en el cual no están familiarizados. Al menos en sus primeros meses va a resultar una tarea complicada que se deje revisar por el veterinario.

Te odiará en ese momento, pero poco a poco tendrás que enseñarle que otras personas además de ti como amo, lo va a tocar. Es un labor que deberías hacer cuando están pequeños, con el fin de que se adaptan. Sobre todo, mientras más interacción tienen los gatos con los miembros de la familia, mayor confianza le tendrá a las personas. Todo radica en la empatía que siente hacia alguien.

El descuido

El Descuido

Si hay algo que detestan los gatos es que los humanos no les den atención. Naturalmente, a las mascotas les gusta sentirse atendidas y queridas. Por ello, quizás en algunos momentos puede que estés ocupado en tus labores, pero olvidas que tienes un gato y podrías llegar a ignorarlo sin ser algo a propósito.

Pues, aunque el gato no a saber tus ocupaciones, sí manifestará un poco de ira por el hecho de que no le estás ofreciendo atención. Tanto para jugar, comer, o hasta para que le hagas cariño o el mismo animal hacia ti.

Los gatos no toleran los ruidos fuertes

Los Gatos No Toleran Los Ruidos Fuertes

Se sienten aturdidos cuando en casa se colocan músicas, o el ruido que generan los coches, o los mismos electrodomésticos que puedes tener en el hogar. Además de ello, los gatos odian a los perros cuando ladran muchísimo.

No solamente les causa estrés a los felinos, sino que consideran que el ruido les impide estar tranquilos y dormir en un ambiente de relajación.

No mojes al gato

No Mojes Al Gato

Si llegas a salpicar con agua a tu gato hará que el mismo te odie por unos instantes. Los gatos no soportan el agua. Por eso, es muy raro cuando un animal desee bañarse, siempre se oponen. La explicación lógica de este asunto se vincula con su origen.

Los gatos vienen de zonas donde no hay casi agua, y por ese motivo es que si se mojan van a sentirse agredidos, y se enferman con mucha facilidad.

Qué es Microsoft Mesh

0

Si creciste viendo hologramas de Star Wars, o si has visto alguna de las innumerables películas de ciencia ficción en las que los personajes hacen uso de gráficos holográficos que flotan frente a ellos, probablemente te impresionará ver que esta tecnología se está convirtiendo en una realidad y Microsoft Mesh así lo presenta.

MICROSOFT MESH

En la reciente conferencia Ignite 2021, nos presentaron no solo los anuncios de seguridad, sino también una nueva plataforma de realidad mixta: Microsoft Mesh.

Está claro que la gente de Microsoft estaba emocionada de mostrar las nuevas posibilidades que vienen con esta tecnología. La nota principal en sí se entregó a través de Mesh para demostrar cómo se puede usar para crear un mundo de conexión virtual con imágenes futuristas. Aquí hay un vistazo a lo que se presentó.

¿Qué es?

En una gran publicación de blog, Microsoft proporcionó muchos detalles sobre Microsoft Mesh, describiendo esta innovación como “una nueva plataforma de realidad mixta”.

Añadiendo un poco más de detalle, la publicación del blog menciona que Microsoft Mesh “permitirá a los equipos distribuidos geográficamente tener más reuniones colaborativas, realizar sesiones de diseño virtual. Inicialmente, las personas podrán expresarse como avatares en estas experiencias virtuales compartidas y, con el tiempo, utilizarán la holoportación para proyectarse a sí mismas como sus seres más realistas y realistas”.

¿Cómo funciona?

Microsoft Mesh está integrado en y para Azure, la infraestructura de nube expansiva de Microsoft. Hay una serie de herramientas técnicas que juegan un papel importante en la creación del mundo de Mesh.

Object Anchors, ahora en vista previa, alinea automáticamente el contenido 3D relevante con los objetos del mundo físico. Por ejemplo, los empleados que ensamblan maquinaria podrían ver un diseño virtual de dónde se deben colocar los elementos. Esto permite imágenes que mejoran la eficiencia sin la necesidad de etiquetas o marcadores físicos.

Qué Es Microsoft Mesh
Qué es Microsoft Mesh

Azure Remote Rendering crea modelos 3D de alta fidelidad en tiempo real de estructuras en un paisaje virtual. Uno de los métodos para proporcionar los planos de estos modelos es a través de imágenes de drones de las estructuras reales en el mundo real.

Esto hace posible mostrar la estructura frente a ti cuando no puedes visitarla físicamente, y el detalle es lo suficientemente real como para hacer cosas como inspección y análisis físico virtualmente.

En Microsoft Ignite de la semana pasada, Alex Kipman presentó Microsoft Mesh, su nueva plataforma de realidad mixta impulsada por Azure que permite a las personas en diferentes ubicaciones físicas unirse a experiencias holográficas colaborativas y compartidas ¿Nos acercamos más a la holoportación para todos?

REALIDAD MIXTA

Microsoft Mesh fue el gran anuncio en Ignite y, después de los comentarios introductorios, todo el discurso de apertura fue una experiencia de Microsoft Mesh.

En este breve extracto, Alex Kipman, quien ha sido el portavoz de Realidad Mixta de Microsoft desde que lo demostró por primera vez en Build 2015,  cuenta cómo Microsoft Mesh brinda una sensación física de presencia y te permite representarte a ti mismo desde un avatar hasta un holograma. portación y colabora como si estuvieras allí.

Esta nueva herramienta, ahora es más importante que nunca, debido a las restricciones de viaje y el ímpetu para trabajar, e incluso socializar, de forma remota.

En esencia, la plataforma integra Azure Active Directory y cuentas de Microsoft para la identidad y utiliza Microsoft Graph para conectar el contenido y las actividades de los usuarios.

Se ejecuta en Azure, que se encarga de aprovisionar servicios de backend, como la sincronización y el procesamiento en vivo. El SDK proporcionará acceso a los componentes básicos de:

  • Mapas espaciales
  • Presencia 3D
  • Representación holográfica
  • Sincronización multiusuario

Microsoft está trabajando en un kit de herramientas de UX para Mesh para proporcionar varias construcciones de UX que puede elegir para crear aplicaciones de aspecto profesional.

Qué Es Microsoft Mesh
Microsoft Mesh

Microsoft Mesh se encuentra actualmente en una vista previa gratuita limitada en la que los desarrolladores pueden probar la aplicación Mesh en sus HoloLens y solicitar acceso para organizar eventos virtuales en AltspaceVR habilitado para Mesh. Puede registrarse en Microsoft.com/Mesh.

Entonces, ¿esta holoportación es para todos? Bueno, es un gran paso adelante. Es el hardware el que proporciona la barrera. La mejor experiencia requiere un dispositivo HoloLens 2 y, si bien está disponible comercialmente, su precio significa que no es un producto de mercado masivo.

¿Cómo cambiará Microsoft Mesh las reuniones en línea y los eventos sociales?

Microsoft ya está mostrando lo que puede hacer Microsoft Mesh, con el compañero técnico de Microsoft Alex Kipman apareciendo en la conferencia Ignite como una «holotransportación», una versión de holograma digital realista de sí mismo.

Pensar que, en un futuro no muy lejano, nosotros también podremos crear estas versiones de hologramas de nosotros mismos y usarlas para reuniones en línea… bueno, es como si la ciencia ficción y la fantasía hubieran cobrado vida, ¿no es así?

No hace falta decir que una tecnología como esta creará posibilidades muy diferentes de cómo nos encontramos e interactuamos en línea. La publicación del blog de Microsoft menciona que ya es posible para las empresas “realizar reuniones y encuentros de trabajo en realidad virtual, utilizando una nueva versión de AltspaceVR habilitado para Mesh”.

Cómo poner un vídeo de fondo de pantalla

0

¿Cuántos no desean su vídeo favorito de fondo de pantalla? La verdad es que probablemente la mayoría de los usuarios desean personalizar su móvil con uno de sus temas favoritos. Y afortunadamente la tecnología responde a su favor.

Gracias a la tecnología que avanza velozmente, es posible personalizar tu móvil con cualquier contenido, incluso el de tu vídeo favorito como fondo de pantalla.

Lea TAMBIÉN: CÓMO GRABAR UNA LLAMADA

Aunque parezca una gran hazaña, la verdad es posible colocar vídeo en el móvil como fondo de pantalla, especialmente en Android. Desde luego el mecanismo funciona gracias a la descarga de alguna aplicación, pues no es posible colocar los vídeos directamente.

Si aún no sabías, es tiempo que conozcas que hay varias maneras de innovar tu móvil con tu vídeo favorito.

Tu vídeo favorito puede ser el fondo de pantalla ideal, así como un fondo de pantalla en 3D con la animación o colores que más te gusten. Pero en esta oportunidad te enseñaremos cómo puedes tener un fondo más de impacto con un vídeo, es decir algo más dinámico como fondo de pantalla.

Para poder hacerlo, solo deberás seguir las instrucciones de cada aplicación a continuación y listo, tendrás un fondo de pantalla con un vídeo en segundos y sin mayores problemas.

¿Puedo poner un vídeo como fondo de pantalla?

¿Puedo Poner Un Vídeo Como Fondo De Pantalla?

Antes de comenzar es necesario que tengas en cuenta que usar un vídeo como fondo de pantalla, puede suponer un gasto considerable de batería. Así que este punto es importante a la hora de poder innovar el fondo de pantalla.

Luego de conocer esto y seguir con el vídeo en mente, pasemos a las opciones de cómo se puede colocar un vídeo de fondo de pantalla.

Tal como ya lo mencionamos, y específicamente en Android, no está permitido configurar vídeos como fondo de pantalla de forma nativa, ya sea en la pantalla de inicio o en la de bloqueo. Esto quiere decir que no puedes hacerlo directamente desde el mismo móvil.

Lo único que sí puedes hacer es instalar una aplicación dedicada y que sea ella la que se encargue de hacer todo el trabajo.

Actualmente en la Play Store existen varias aplicaciones para este fin, siendo VideoWall una de las herramientas más destacadas y mejor valoradas por la comunidad de usuarios en este sentido.

¿Cómo hacerlo?

¿Cómo Hacerlo?

Si decides instalar VideoWall, luego de dar por completada la instalación, abre la app. La primera vez te pedirá permisos de acceso a la unidad de almacenamiento. Concede el permiso pertinente para que VideoWall pueda acceder a los archivos multimedia del dispositivo.

En el menú de opciones principal, debes pulsar sobre Pick video para elegir el vídeo que quieres configurar como nuevo fondo de pantalla de tu móvil.

A continuación serás redirigido a un panel de edición donde podemos ajustar la duración del video mediante dos flechas temporales. Cuando estés listo, pulsa sobre OK.

Por último, selecciona la opción establecerlo como prefieras.

Aquí la aplicación te dejará elegir si quieres usar el vídeo solo en la pantalla de inicio o también en la pantalla de bloqueo. Eligiendo una de estas dos opciones, la que más te guste o incluso las dos, habrás terminado con el proceso y ya tendrás todo listo.

Una vez aplicados los cambios, el vídeo se reproducirá en bucle en el fondo de pantalla del teléfono.

Aunque la app de VideoWall es muy fácil de usar y cumple su cometido perfectamente, también tiene sus inconvenientes. Por un lado, la app está repleta de anuncios y está el problema de la relación de aspecto. A menos que utilicemos un vídeo grabado en vertical, la imagen aparecerá estirada.

Si esto causa un problema, no desesperes que aún quedan alternativas. En tal caso podemos instalar otra aplicación llamada Video Live Wallpaper, la cual permite mantener la relación de aspecto del vídeo original, evitando cualquier tipo de deformación en la imagen.

Más opciones para colocar un vídeo como fondo

Más Opciones Para Colocar Un Vídeo Como Fondo

Video Live Wallpaper también cumple la función y si decides por ella solo debes abrirla y pulsar la opción Choose para elegir un material que tengas ya guardado en el móvil.

Tras elegir el audiovisual, se mostrará el mismo, pudiendo recortar el trozo que quieres usar como fondo de pantalla. Tras hacer el recorte, pulsa el botón con la imagen, en la barra superior, y ya tendrás el fondo de pantalla listo.

Al hacerlo, se te muestra la previsualización de fondo de pantalla del móvil, donde podrás ver el vídeo en acción.

Si todo está correcto, pulsa aplicar y ya habrás acabado, aunque si quieres cambiar algún ajuste adicional, puedes pulsar ajustes, que te llevará de vuelta a la aplicación.

La aplicación tiene unos pocos ajustes. Puedes elegir el fragmento del material audiovisual, habilitar o deshabilitar el sonido y elegir si se ajustará el vídeo a la pantalla o si se mantendrá la relación de aspecto.

Netflix y Amazon Prime: películas de zombis que merecen la pena

Muchas son las películas de terror que hay en la gran pantalla pero no hay nada como este subgénero: las películas de zombies, en cualquiera de sus formas, logran captar a los espectadores de una manera increíble; pues la simple idea de convivir rodeadas de los muertos vivientes que solo desean alimentarse de la persona, hiela la sangre.    

Y es por ello que las distintas plataformas entre ellas Netflix y Amazon Prime, te harán disfrutar de un grupo de películas de este género de terror durante este mes de mayo; te invitamos a que las conozcas y escojas para ver cuál será tu favorita. 

¿Qué son las películas de zombis?

¿Qué Son Las Películas De Zombis?

Las películas de zombis pertenecen a un subgénero del terror, en las que sus personajes principales son los muertos vivientes, en estas se mantiene al espectador sumergido en el miedo, suspenso y el terror que causa la trama de la misma.

Netflix y Amazon Prime: películas de zombis que merecen la pena ver

Netflix Y Amazon Prime: Películas De Zombis Que Merecen La Pena Ver

Las películas de zombies han crecido en popularidad los últimos años, destacándose entre ellas la saga de Resident Evil y el House of the Dead, durante este último siglo muchos son sus adeptos e incluso hasta series del mismo género como The Walking Dead, se siguen en las diferentes plataformas como: Netflix, Prime Video, HBO, Disney +, entre otras.  

Por ello te invitamos a que te des un vistazo por los siguientes títulos, mientras esperas el estreno en Netflix del Ejército de los Muertos, y te aseguramos, captarán tu atención y te dejaran con ganas de más películas de zombies disponibles por Netflix y Prime Video.

La Tierra de los Muertos Vivientes

La Tierra De Los Muertos Vivientes

En el año 2005, llego de la mano del director George A. Romero, la tierra de los muertos vivientes, es una película clásica donde en un futuro no muy lejano, los muertos vivientes han evolucionado de tal manera que casi gesticulan palabras y arman estrategias para cazar a los seres vivientes.  Guiados por un líder llamado Kaufman donde la desigualdad social está presente.

Un mundo donde la clase alta quiere sobrevivir a costa de los más desvalidos. Puedes disfrutarla a través de la plataforma de Netflix desde este mes de mayo.

Llega Cargo a la plataforma de Netflix

Llega Cargo A La Plataforma De Netflix

Esta historia del año 2017 no es la típica película de zombies en donde veras sangre y tripas por todos lados, esta se basa en la historia de un joven hombre que fue mordido por un zombie, y en la lucha que conlleva durante 48 horas para poner a salvo a su pequeña hija. Convirtiéndola en una película muy desgarradora, ya que el hombre lucha por mantenerse aún vivo para dejar a su hija en un lugar a salvo.

Con un Martin Freeman, en el papel principal, es muy diferente a lo esperado y podrás verla por la pantalla de Netflix.

Esperando el Amanecer de los Muertos

Esperando El Amanecer De Los Muertos

Por la plataforma de Netflix podrás disfrutar de este remake del año 1978, pero de la mano de Zack Snyder, que aún se ubica en el top 3 de las películas zombie sin ninguna duda. Cuenta la historia de un mundo lleno de muertos vivientes que quieren acabar con los humanos como sea. Una protagonista que logra salvarse y está en busca de un refugio, conociendo a otros sobrevivientes. 

Por ello llegan a un almacén, buscando así como luchando por los víveres y contra los zombies que desean entrar al mismo; sin duda alguna algo muy terrorífico.

Rec, una película de zombies de España para el mundo  

Rec, Una Película De Zombies De España Para El Mundo

Para el año 2007, llega desde España esta película de terror, guiado por Jaume Balagueró y Paco Plaza, rueda la historia de un par de periodistas que en plenas grabaciones de un noticiero, quedan atrapados durante el brote de un virus mortal. Aunque contó con un bajo presupuesto logró ser un éxito, tanto así que tuvo: 3 continuaciones, un comics, una novela e incluso una película de otro país.   

Ahora puedes disfrutar de ella a través de las plataformas de Netflix, HBO, Amazon Prime Video en este mes de mayo.

Train to Busan, sobrevivientes y zombies en el mismo lugar

Train To Busan, Sobrevivientes Y Zombies En El Mismo Lugar

Sera trasmitida por Amazon Prime Video, esta película del año 2016, en donde los sobrevivientes de un virus letal son encerrados en un tren con destino a la ciudad de Busan.

Durante el recorrido tendrá que sobrevivir al ataque de los mismos, que se encuentra también en el tren;  unos zombies rápidos. Este film cargado de mucha adrenalina y ganas de sobrevivir, logró cautivar a muchos muy sorprendentemente.

Bienvenidos a Zombieland, la ciudad de los Zombies

Bienvenidos A Zombieland, La Ciudad De Los Zombies

Prácticamente algo parecido a una parodia y homenaje a los no muertos, del año 2009, esta película apostó a lo deconstructivo sin dejar de reírse con los zombies y no en su cara.

Es una película muy divertida, inteligente, sorpresiva y provocando miles de carcajadas en su haber puedes disfrutarla a través de la plataforma de Netflix.

De 1968 La Noche de los Muertos Vivientes Amazon

De 1968 La Noche De Los Muertos Vivientes Amazon

Esta madre de las películas zombies, es donde quedan establecidos los patrones y pilares de lo que realmente debía ser este género, de George Romero, sin dinero, sin medios físicos pero sí con la pasión y ganas de crear un film que lograra ser un éxito llego este.

Producto de las radiaciones de un satélite, los muertos salen de sus tumbas, atacando a cuanto ser humano consiguen en el camino para alimentarse de ellos, son despiadados y la única forma de vencerlos es con un golpe en la cabeza, puede verla por Amazon Prime Video.

Zombis Party / Shaun of the Dead una parodia

Zombis Party / Shaun Of The Dead Una Parodia

Otra de las películas de zombies, que podrás disfrutar de la mano de Amazon Prime Video, es una comedia británica-francesa del año 2004, dirigida por Edgar Wright, cuyas protagonistas son: Simon Pegg y Nick Frost.

Una parodia muy respetuosa, divertida, inteligente y que incluso trata con mucho cuidado y respeto al público, con todo el mejor humor característicos de los británicos, inigualables.

Cómo cuidar tu higiene íntima

0

La higiene íntima femenina es tan importante para la mujer como el cuidado de otras partes de su cuerpo. Además de la importancia, la higiene de las partes debe ser más diferente a las otras.

Las razones por las que la higiene íntima es diferente e importante, es porque no debe ser con productos comunes. Tampoco debe ser una limpieza excesiva ni con ciertos productos que alteren el ph. Por esta razón es que la higiene de la zona genital supone una gran diferencia y debe ser efectuada con responsabilidad.

Lea TAMBIÉN: CÓMO RENOMBRAR TU AIRTAG

La higiene íntima requiere de unas medidas de limpieza y precaución diferentes, muy importantes para evitar infecciones y mantener una buena salud vaginal. Pero siempre y cuando no haya excesos para no tener alteraciones.

Y es que aunque se piense que es algo insólito, la realidad es que la limpieza en exceso produce alteraciones en el ph. Esto podría además causar irritaciones e infecciones, por esta razón la higiene íntima es de sumo cuidado y a su vez un proceso delicado.

La zona genital es muy sensible y por eso debemos cuidarla con más delicadeza que otras zonas. Sin embargo, en muchas ocasiones ocurre justamente lo contrario y es una de las partes a la que menos atención dedicamos.

Higiene íntima, un deber de toda mujer

Higiene Íntima, Un Deber De Toda Mujer

El tema de la higiene íntima va más allá de mantener un ph estable y cero malos olores, esto va más allá de eso. Se trata de una limpieza que prolongue la salud de la zona genital.

La higiene se enfoca en evitar y prevenir la proliferación de gérmenes que puede llegar a dar lugar a molestias. Estos gérmenes pueden causar irritación, picor, dolor, que son los síntomas de las conocidas infecciones (cistitis o vaginosis).

Tal como hemos mencionado, el aparato genital femenino sufre diversos cambios fisiológicos durante la vida de la mujer. Todos estos cambios son acompañados de variaciones en la flora y otros elementos que componen el ecosistema íntimo. Mantener un equilibrio es fundamental para disminuir las infecciones y asegurar el bienestar general.

Para que una mujer mantenga la higiene íntima, puede hacerla de forma independiente al resto del cuerpo. Es decir que no debe utilizar productos comunes para esta zona, como jabones líquidos o jabón de olor.

La higiene íntima mayormente debe hacerse con un bidé, o duchas o baños que venden en farmacias especialmente para esta zona. Todo esto apoyándote de las duchas o de una bañera. Sin embargo es preciso aclarar que no siempre el uso de estas duchas de venta en farmacias son recomendadas.

Algunos ginecólogos recomiendan agua tibia y jabón neutro, nada de aromas que alteren el ph, pues cualquier uso prolongado puede afectar considerablemente. Recuerda que esta es una de las partes más sensibles de la mujer, por lo tanto la higiene será delicada y responsable.

Si utilizas jabones incorrectos pueden tender a padecer una irritación o cualquier producto que altere. Siempre es bueno consultar con el ginecólogo en caso de tener dudas al respecto.

¿Cómo tener una higiene íntima adecuada?

¿Cómo Tener Una Higiene Íntima Adecuada?

Ahora bien, para mantener una higiene íntima adecuada a continuación te doy algunos pasos que debes tomar en cuenta.

Utiliza limpiadores específicos. Para la higiene íntima diaria de la zona vaginal debes utilizar un producto específico. Como recomendamos anteriormente, no uses el mismo gel o jabón que utilizas para el resto del cuerpo.

Los jabones íntimos deben asegurar una correcta higiene sin irritar, resecar, ni alterar el pH normal de esta zona. Utilizándolos, te aseguras mantener la protección natural frente a las infecciones.

Una limpieza de adelante hacia atrás. Si realizas la limpieza en el caso contrario, es muy probable que arrastres bacterias u otros microorganismos desde la zona anal hasta la vulva. De esta forma, aumenta el riesgo de infecciones.

Lavado solo de zona externa. Solo necesitan ser lavados los genitales externos. Existen mecanismos naturales para mantener el equilibrio interno en la vagina.

No utilices tantas duchas vaginales. Como mencionamos, en las farmacias hay duchas vaginales de venta libre. Sin embargo no son tan recomendadas debido a sus contenidos químicos. Puedes usarlo una sola vez pero no constantemente, estos productos alteran el equilibrio en la microbiota del interior de la vagina.

Consulta siempre con tu ginecólogo el tema de las duchas vaginales ya que si presentas infección estas duchas probablemente complican todo.

Tenga en cuenta

Tenga En Cuenta

Manos en vez de esponjas. Para mantener una buena higiene íntima es recomendable que el lavado sea con las manos completamente limpias. Las esponjas se acumulan gérmenes que no resultan sencillos de eliminar. Además, al limpiarte con la mano es mucho más difícil que se produzcan roces o irritaciones.

Adiós a los desodorantes íntimos y toallas de olor. Ten en cuenta que la vagina tiene un olor peculiar y es su olor natural. No te afanes en utilizar desodorantes o toallas con aroma para mitigar su olor, esto solo hará que se altere el ph.

Por último, utiliza ropa interior de algodón para evitar rozaduras. Cualquier duda extra consulta con tu ginecólogo.

.

Las pistas de Mask Singer: ¿Qué famosos están tras las máscaras?

La segunda edición del programa Mask Singer: adivina quién canta tenía su estreno previsto para el pasado 17 de mayo, pero Antena 3 decidió retrasar el estreno una semana más, así que el estreno oficial será el próximo 24 de mayo.

Quiénes serán el jurado y el presentador de Mask Singer

Parece que el nivel de audiencia, la noche de cierre fueron tres millones los espectadores que siguieron el programa, que ganó la primera edición fue lo suficientemente bien para garantizar la segunda. Como jurados repetirán Los Javis y José Mota, mientras que Malú cederá su silla a la actriz Paz Vega. Arturo Valls seguirá ejerciendo como presentador. Y ya están listas las 15 máscaras que esconden a los famosos cuya identidad se trata de desvelar.

Antena 3 ha utilizado las redes sociales para presentarnos a cada una de las máscaras acompañando además a cada una de una pequeña pista de modo que el interés del público se despierte desde ya.

Menina, Erizo y Huevo las tres primeras máscaras

Menina obviamente hace alusión a uno de los cuadros más famosos de Velázquez  y es la primera máscara que nos han presentado. La pista que nos da Menina es bastante críptica, pero los más sagaces algo podréis sacar en claro: «Aunque me veáis con estos vestidos, un pelín clásicos, se puede decir que soy objeto de deseo de burgueses y nobles. Os voy a contar algunos secretos de mi éxito«. Y además da su pista en inglés

Por su parte Erizo, con su disfraz de Samurai nos deja la siguiente pista: «Soy un erizo samurái universal, con una armadura única y una técnica de combate sin igual. Por eso no hay nadie en el mundo que no conozca mi gran arte milenario«.

Huevo, aparece con un vestido de cuadros rojos y blancos y unas enormes gafas a juego. Su pista es la siguiente: «A algunos huevos famosos, se les ha subido la huevina a la cabeza. Como a Fabergé, un ‘snoob’ de mucho cuidado. Yo sin tanta parafernalia perduraré también en el tiempo«.

Dama Centella, Gatita y Plátano ¿qué famosos se esconden tras estas máscaras?

La máscara de Dama Centella nos hace pensar en uno personaje de los Caballeros del Zodiaco, y la pista que ella misma ha lanzado está repleta de alusiones al mundo de internet, porque es la máscara digital del programa:  «¡Hola! Tienes una nueva solicitud de amistad, ¡la mía! Soy una ‘ciberwoman’ multitarea y mi súper poder es la velocidad, hago de todo en tiempo récord. Visto una armadura blanca y roja que me defiende de todos trolls y virus del mundo. Soy virtualmente perfecta y sin photoshop. Olvidaos de los algoritmos y preparaos mi algo… ¡ritmo! Soy #fantástica, #talentosa y no me veréis la cara hasta la gran final. ¡Es un chiste digital! Ya sabéis, hacedme ‘follow’ e investigad los big data sobre mi identidad, ¡nos vemos en el ciberespacio!«.

Gatita, por su puesto, tiene aire de chulapa madrileña mientras su pista la desvela como alguien pasional: «Y es que soy una gatita muy pasional… Siempre me guío por lo que me hace vibrar, a pesar de los que maúllan a mis espaldas… ¡Miauuuuuuu!«.

Plátano, como no podía ser de otro modo es canario: «Soy más famoso que el plátano de Canarias, vamos, soy el ídolo de las masas. No hay un hogar en latinoamérica que no tenga en su mesa esta rica fruta«

Cactus, Ángel y Cocodrilo unas máscaras muy originales

Cactus ha aparecido con acento mexicano y un movimiento de pelvis muy singular que parece convertirlo en todo un ídolo del rock and roll. Además lleva un tupé de purpurina y dice que nos dejará con la boca abierta y nos hará flipar

Ángel tiene mil caras y dice que quiere ser el centro de todas las miradas, viene claro está del Más allá. “Por fin voy a poder desplegar mis alas enormes y mi increíble talento sobre el escenario de Mask Singer. Este ángel alado puede que tenga cinco caras, pero os aseguro que todas tienen un perfil divino “ dice.

Cocodrilo comentaba que “soy un cocodrilo de 24 quilates, de la cabeza hasta la última escama de mi cola” y es que su brillo es indudable. Parece un cocodrilo muy rapero cargado de tonos dorados y con un movimiento con mucho flow. Viene a ser el Rosalio del concurso.

Rana, Dragona y Flamenco en Mask Singer

De Rana dicen que derrocha estilo y elegancia es un caballero bailarín, “mi estilo es rollo musical de Broadway” nos cuenta “soy la mejor rana cantante del mundo, la única que no dice croac y que viste de frac”. Su traje es de lentejuelas rojas hasta en la chistera.

Dragona dice que tiene unas garras que ya quisiera Rosalí,. Es una máscara muy sexy y también feministasoy dragona y desde ahora el plató de Mask Singer es mi fortaleza”. La música de Juego de Tronos de fondo también la sitúa. 

Flamenco se decanta por el estilo vedette, uniendo brillo y plumas “ No podéis dejar de mirarme, como para no con estas plumas y este brilli brilli” dice. “Me siento como la gran estrella musical cubierta de plumas rosas de la cabeza a las patas, pero no solo de plumas vive el flamenco así que me he puesto algunas joyitas que van a ser como mis actuaciones…brillantes”. 

Monstruita, Perro y Mariposa para completar las máscaras de Mask Singer

Monstruita parece adorable con su único ojo y su arcoiris de pelo “soy monstruita un arcoiris de pelo y fantasía. No os asustéis olvidaos de las cosas feas que se dicen de los monstruos, esta monstruita es toda amor. Vengo dispuesta a soltarse las coletas en el escenario”.

La máscara de Perro destaca por su lado punky y rockero. Mota lo  define como “un cierra bares”. “Lo mismo te perreo que te hago un solo de guitarra. Nada se le pone por delante a un chucho arrollador como yo” dice perro que asegura que le flipan los tonos flúor. 

Mariposaatrás quedan mis días de crisálida” se presenta “vengo a Mask Singer dispuesta a culminar mi metamorfosis y a enseñar quién es realmente mariposa”. “Mis alas plateadas reflejan los colores más bonitos de todo el Universo y un pequeño aleteo en el escenario se podrá sentir en los corazones de todo el mundo”.

¡Tiene ojos en las orejas!

0

Las habilidades técnicas LeBron James son fantásticas, y no por nada está dominando una liga tras 18 años ininterrumpidos. Aquí tienes una de sus jugadas mas increíbles en donde asiste desde un costado dejando a su compañero solo para que pueda convertir.

¿Quién me acompaña a cumplir este sueño?

0

Tras un invierno para el olvido todos estamos buscando algún lugar para ir de vacaciones cuidando todos los protocolos. Yo ya encontré el lugar ¡Y es un sueño!. Te lo presento:

Yo planificando mi vida…

0

No quería quedar tan expuesto pero este video me hizo reflexionar sobre cómo planifico mi vida a la hora de organizarme en los proyectos, el amor, la economía… ¡quedé al descubierto!

Le pegó más desviado que Roberto Carlos ¡Y que golazo!

0

Todos recordamos ese increíble golazo de Roberto Carlos con la selección de Brasil. ¡Que pegada!. Bueno, hoy te traemos una copia casi idéntica pero el movimiento que hace el balón es realmente alucinante.

Alemania excluye a Extremadura y Asturias de la lista de zonas de riesgo por el coronavirus

0

El Gobierno de Alemania ha anunciado este viernes que excluye de la lista de zonas de riesgo por coronavirus a las comunidades autónomas de Extremadura y Asturias a partir del próximo domingo.

«El Gobierno Federal de Alemania ha revisado sus recomendaciones de viaje y a partir de este domingo 23 de mayo a las 0:00 horas excluirá a Extremadura y Asturias de su lista de zonas de riesgo«, ha indicado la Embajada de Alemania en Madrid en su cuenta de Twitter.

Esta medida se ha tomado a partir de las recomendaciones del Instituto Robert Koch, argumentado la «baja incidencia de infecciones por coronavirus» en estos territorios.

Gamarra, sobre el nuevo traslado de etarras: «Toca cumplir el pacto de la infamia de Sánchez con Bildu»

0

La portavoz del Partido Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, se ha pronunciado ante la aprobación este viernes de otros cinco traslados de presos de ETA por parte de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, dependiente del Ministerio del Interior, que ha calificado de «degradación de la política».

«Viernes, toca cumplir el pacto de la infamia de Sánchez con Bildu para seguir en Moncloa. 5 votos garantizados con 5 presos», ha criticado la parlamentaria ‘popular’ a través de su perfil en la red social Twitter.

Asimismo, en la publicación, Gamarra ha censurado que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, «traslada a 5 etarras más, entre ellos el asesino de Lacalle y el que atentó contra Madina».

De los cinco, dos que estaban en Sevilla irán a Logroño para seguir cumpliendo condena por su implicación en atentados como el de Máximo Casado o Eduardo Madina. Estos son Asier Arzalluz Goñi e Iker Olabarrieta Colorado. De ambos ha dicho la institución dependiente del Ministerio del Interior que «aceptan la legalidad penitenciaria», de ahí que la Secretaría General haya resuelto su progresión a segundo grado.

Sánchez defiende un tratado internacional de pandemias

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este viernes la necesidad de implementar un tratado internacional de pandemias para afrontar futuras crisis una vez se supere la pandemia del Covid-19. Para ello, también ha defendido reforzar la arquitectura sanitaria mundial.

Así lo ha asegurado durante su intervención en la Cumbre de Salud Global del G20, organizada por Italia como presidenta de turno del G20, para abordar entre otros asuntos la prevención de futuras crisis de salud global, mediante el fortalecimiento de la cooperación multilateral y las acciones conjuntas.

A este respecto, Sánchez ha destacado que España considera fundamental para estar preparados contar con un tratado internacional sobre pandemias, que garantice prevención y una rápida respuesta y gestión de futuras crisis, que debe basarse en «la mutua colaboración, la responsabilidad compartida, la transparencia y la cooperación».

Eso sí, ha defendido que también es imprescindible garantizar que el sistema de salud mundial es sostenible y fuerte y, en este sentido, ha avisado de que destinar recursos a ello no es un «coste, sino una inversión.

Por otra parte, ha vuelto ha destacar la necesidad de garantizar el acceso universal a las vacunas para superar la pandemia del coronavirus y la crisis económica y social derivada de ella.

Con todo, ha propuesto actuar en tres frentes, en línea con su iniciativa ‘Vacunas para todos’. En primer lugar, ha apuntado a alcanzar un acuerdo con la OMC para fomentar los acuerdos de licencias voluntarias y compartir información a través de plataformas como el C-TAP; en segundo lugar, aprovechar al máximo las capacidades de fabricación existentes y, como tercer objetivo, acelerar la distribución de las vacunas. Para esto último, España se ha comprometido a donar 7,5 millones de dosis a socios latinoamericanos a través de COVAX.

«La brecha entre países está aumentando y es posible que las necesidades futuras no se satisfagan por completo. No es solo unacuestión de justicia; se trata de asegurarnos de luchar contra la pandemia de manera eficiente y con todos los medios e instrumentos a nuestra disposición», ha enfatizado el líder del Ejecutivo.

Sánchez ha concluido su intervención defendiendo la necesidad de que los países piensen en el enfoque «una salud» para enfrentar los desafíos del mañana, en el que la salud humana y la protección del medio ambiente son dos caras de la misma moneda.

Durante la Cumbre, los jefes de Estado y de Gobierno y los dirigentes de organizaciones internacionales han compartido sus experiencias adquiridas durante la pandemia y han aprobado la Declaración de Roma.

La Declaración de Roma propone una serie de principios para mejorar la respuesta global ante futuras emergencias sanitarias y pandemias, que abarcan desde la gobernanza hasta la financiación, pasando por las capacidades de producción de medicamentos y vacunas y los mecanismos de distribución, de los que los países deberían dotarse de forma colectiva

Alumnos y profesores llenan la Praza Maior en contra del cierre de la UPO

0

Alumnos y profesores han llenado la Praza Maior en contra del cierre de la Universidad Popular de Ourense (UPO), en una protesta que se ha celebrado –desde las 20,30 horas en la ciudad de As Burgas– con la participación de entre 200 y 300 personas.

Hasta el lugar se han desplazado profesores y alumnos con carteles en los que se podían leer lemas como ‘Non ao peche da UPO’, mientras se han realizado cánticos como ‘UPO, si, si’. Todo ello en contra del cierre del centro anunciado por el alcalde, Gonzalo Pérez Jácome (Democracia Ourensana).

En esta convocatoria de la plataforma Non ao Peche da UPO, apoyada por Emerxencia Cultural, se ha leído un manifiesto que pide, entre otras cuestiones, que se saque la convocatoria para concurso público, que no se trasladen competencias a la Diputación de Ourense y que se convoquen los cursos para 2021-2022.

Así, cuentan con una petición abierta en la web change.org, en la cual ya han recibido más de 3.500 apoyos. Actualmente, el Ayuntamiento de Ourense convoca unos 140 cursos con unas 3.000 matrículas anuales.

El acto se ha cerrado con un audio de Celso Emilio Ferreiro. Además, los asistentes han comenzado a gritar: «Alcalde, dimisión».

POLÉMICA

El alcalde anunciaba, hace un mes, cambios en el modelo de la Universidad Popular, «un cambio para hacerla más popular aunque suene paradójico». En este sentido exponía que se había reunido con el presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, para un posible traslado de competencias y también de instalaciones.

Asimismo había solicitado desligarse de la Federación Española de Universidades Populares, una entidad que aglutina 200 UU.PP. en toda España dependientes de sus gobiernos locales.

Contra todo ello se manifiesta el movimiento ‘Non ao peche da UPO’, que los últimos días ha recibido el apoyo a través de redes sociales de personas relacionadas con el ámbito cultural como el actor Luis Tosar o Xosé Touriñán.

El alumnado y los profesores han subrayado que la creación de esta universidad popular es deudora de la Xeración Nós. Cuando en toda España nacieron las Universidades Populares, buscando mejorar el acceso a la cultura y a la alfabetización de la población, pues en Ourense llegaron a impartir clases Vicente Risco y Otero Pedrayo.

España da por buena la reacción de la UE ante el incidente en Ceuta

0

España ha dado este viernes por buena la respuesta de las instituciones de la Unión Europea ante el incidente migratorio en la ciudad autónoma de Ceuta y no espera más medidas a nivel europeo.

Fuentes diplomáticas aseguran que no existen procedimientos en la UE para reaccionar ante la crisis migratoria que vivió la ciudad española y que desde el Gobierno han tachado de «chantaje» de las autoridades marroquíes, a las que atribuye una dejadez en el control de la frontera.

De esta manera, se enfría la opción de congelar partidas europeas que recibe Rabat para frenar el paso de migrantes. Desde España se valora positivamente la intervención «quirúrgica» de la Comisión Europea ante el incidente y se considera que Rabat ya ha pagado un coste político, puesto que el elemento migratorio es esencial para la relación con la UE que aspira mejorar.

Las fuentes limitan daños y aseguran que si Marruecos pretende tener una relación privilegiada ha quedado claro que incidentes como el de Ceuta no ayudan. «No hay que entrar en una espiral de acción-reacción que no conduce a nada. Están asentados los principios en los que nos movemos», han subrayado.

Muestra de que las instituciones europeas no son ajenas al debate de la frontera en Ceuta es que ha habido varios contactos de Bruselas con las autoridades del reino alauí. Sin embargo, optan por la contención en sus mensajes públicos. Este mismo viernes la portavoz de Exteriores de la UE Nabila Massrali ha indicado que bloquear fondos europeos no es una opción que haya discutido el Alto Representante, Josep Borrell, en sus llamadas con el ministro de Exteriores de Marruecos, Naser Borita.

En los tres últimos años Bruselas ha destinado a Marruecos cerca de 250 millones de euros en distintas partidas y programas para la gestión migratoria, siendo el segundo país del norte de África que más ayuda europea ha recibido, solo por detrás de Libia.

Otra muestra de que España no quiere elevar la tensión con Marruecos es que la crisis en Ceuta no se abordará en el Consejo Europeo extraordinario de la semana que viene, pese a que los líderes discutirán a petición de Italia la cuestión migratoria para avanzar en el pacto europeo.

Por su parte, España considera que ha quedado claro en el seno de la UE que la situación en el Estrecho no tiene ningún paralelismo con la realidad en el Mediterráneo oriental, donde la crispación permanente de Turquía con Grecia y Chipre envenena las relaciones de Ankara con el bloque y ha requerido de la intervención de Bruselas.

En este sentido, la diplomacia española defiende que no hace falta reafirmar un mensaje a nivel de los Veintisiete que ha quedado «confirmadísimo» por los grandes actores de la UE y ya mira al largo plazo para preservar una relación sana con Rabat.

Mejora la evolución del incendio de Arico aunque sigue sin control

0

El incendio forestal que se inició sobre las 11.45 horas de ayer jueves en el municipio de Arico (Tenerife) ha evolucionado de manera favorable durante la jornada de hoy respecto a la situación que había a primera hora gracias al trabajo de más de 300 personas aunque sigue sin control y persisten puntos de especial peligro, por lo que se intensificarán las labores de extinción durante la noche con más de 130 operarios.

Así lo ha señalado a última hora de la tarde de este viernes el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, en el transcurso de una rueda de prensa para informar de la evolución del fuego junto al presidente del Cabildo, Pedro Martín, el alcalde del municipio, Sebastián Martín, y Jorge Parra, técnico de la Dirección General de Seguridad y Emergencias.

El concreto, se trata de un incendio de superficie –no está afectado a las copas de los árboles– que por el momento ha afectado a 2.600 hectáreas, lo que no necesariamente supone que esté todo el terreno quemado, con un perímetro de unos 25 kilómetros.

Pérez explicó que «dentro de la gravedad la situación general es mejor que la de esta mañana porque los frentes del incendio, que son varios (izquierdo y derecho), han podido comenzar a ser fijados al reducirse su desplazamiento y tenerse identificada la línea de defensa».

Por su parte, añadió que el fuego sigue fuera de capacidad de extinción y que no se puede hablar por el momento de que haya una situación de ‘estabilizado’, aunque «parece más cercana».

Incluso, continuó, se espera que durante la noche prosiga la mejoría y la fijación de los frentes. No obstante, Pérez matizó que subsisten algunos puntos de especial peligro y que las condiciones meteorológicas siguen siendo adversas con viento, altas temperaturas y baja humedad.

«Pese a la mejora, sigue la gravedad… pero la mejoría no nos hace reducir la intensidad de la intervención, sino aumentarla», expuso para explicar que durante el día hubo 300 personas del Gobierno de España, de Canarias, Cabildo, Ayuntamiento y de otras islas luchando contra las llamas –habrá 130 durante la noche–.

En cuanto a los medio aéreos, en la jornada de este viernes se habían realizado, hasta las 17.00 horas, unas 270 descargas de agua sobre el fuego de los diferentes recursos disponibles, estimándose unas 300 a lo largo de todo el día.

PROHIBIDO EL ACCESO A LA ZONA

Por su parte, el presidente del Cabildo ha recordado que se ha prohibido el acceso a los montes de Arico, Fasnia, Granadilla y Vilaflor, así como a los senderos del Parque Nacional del Teide.

Martín resaltó que esta prohibición no significa que el incendio vaya a extenderse a estos municipios, sino que es necesario para que los servicios de extinción operen con mayor eficacia.

En cuanto al Parque Nacional, el fuego sobrepasó los límites del parque durante la mañana pero afortunadamente la peligrosidad es baja, ya que el propio terreno hace que las llamas no tengan material para quemar y casi se extingan por sí mismas.

Finalmente, el alcalde de Arico ha explicado que la Guardia Civil ya ha localizado el punto exacto del inicio del fuego. Por ahora no se puede saber si se trata de un incendio intencionado o fortuito y ya se está trabajando para esclarecer las causas del mismo.

El conseller Company dice que «los fondos europeos son una oportunidad histórica»

0

El conseller de Fondos Europeos, Miquel Company, ha afirmado, en un encuentro virtual organizado por el PSIB en el que han participado la eurodiputada Alícia Homs y el diputado Pere Joan Pons, que «los fondos europeos son una oportunidad histórica para plantear proyectos de transformación real y acelerar la diversificación».

Según ha informado el PSIB-PSOE este viernes en nota de prensa, el conseller Company, la eurodiputada Alícia Homs, y el diputado Pere Joan Pons han sido los protagonistas de un nuevo encuentro virtual organizado por la formación con la militancia mediante el canal Youtube del partido para hablar de la crisis de la COVID-19 por parte de la Unión Europea y de los fondos que se enviarán a los países miembros.

El conseller Miquel Company ha explicado que estos fondos europeos son «una oportunidad histórica que en Baleares no se puede perder», a la vez que ha destacado que en la Comunidad Autónoma «se cuenta con toda la capacidad del mundo para plantear proyectos importantísimos de transformación real».

Company ha incidido en que Baleares es uno de los territorios del continente que más ha sufrido las consecuencias económicas y sociales de la pandemia, motivo por el que «se hace más necesario que nunca aplicar criterios de diversificación y modernización para hacer de esta una comunidad más resistente y resiliente y para conseguir la recuperación justa que no deje nadie atrás que defienden los socialistas».

El conseller, asimismo, ha enfatizado que las Islas están «muy preparadas» para gestionar estos fondos. «Somos la única Comunidad Autónoma que tiene una Conselleria específica para gestionar los fondos europeos, y esto ya es una declaración de intenciones», ha hecho hincapié.

En este sentido, ha explicado que se ha aprobado un decreto para agilizar la tramitación y la ejecución de estos fondos, que se ha creado una oficina específica para gestión de proyectos estratégicos y se han establecido «espacios de cogobernanza capitales» con los consells insulares y los ayuntamientos para trabajar de manera conjunta sobre los proyectos que se financiarán con estos fondos.

Además, el conseller ha destacado que se ha creado un grupo de trabajo en el marco del Pacto de Reactivación de Baleares, en el que se contará con «los esfuerzos de la sociedad y de todos aquellos que quieren trabajar unidos para la reactivación de las Islas». En este sentido, ha lamentado que no todos los partidos políticos se hayan querido sumar.

«Las instituciones dieron respuestas en el corto plazo para paliar los efectos de la crisis, pero estos fondos tienen que ir dirigidos a repensar el modelo social y económico que se quiere a medio y largo plazo», ha expuesto Company.

El conseller ha puesto especial énfasis en el hecho de que los socialistas «siempre han defendido que la diversificación económica tiene que ser una realidad y estos fondos europeos tienen que ayudar a acelerar estos cambios apostando por políticas medioambientales, por la investigación, por la industria y la mejora del sector turístico, por la modernización y por la digitalización».

Por su parte, la eurodiputada Alícia Homs ha hecho hincapié en que el «plan de recuperación es la inversión pública más grande hecha nunca por la Unión Europea desde su creación» y ha reivindicado «el esfuerzo que se ha hecho para dar una respuesta solidaria para que los países más afectados reciban más inversión; de hecho, España será uno de los países que más fondos recibirá».

Homs ha calificado también «de histórico» el acuerdo que los países miembros lograron el julio de 2020 para diseñar este plan de recuperación, pero también ha resaltado el acuerdo para desbloquear el presupuesto europeo para el periodo 2020-2027. Todo ello, suma 1,8 billones de euros.

La socialista también ha querido poner en valor «el cambio de perspectiva» en cuanto a la gestión de la crisis por parte de las instituciones europeas.

«Si en el 2008 se apostó por la austeridad, en este caso se ha apostado por la solidaridad», ha dicho Homs, quien ha remarcado que «se está haciendo un trabajo magnífico para aprovechar esta oportunidad para un futuro mejor para las Islas».

Finalmente, el diputado en el Congreso y portavoz socialista de la Comisión Mixta para la Unión Europea, Pere Joan Pons, ha destacado que «se está frente a un proyecto que no se había visto nunca hasta ahora; de un plan de país coherente y con una capacidad de transformación que se tiene que aprovechar desde Baleares».

Tal y como ha explicado Pons, se trata de una movilización de recursos públicos sin precedentes en la historia de la Unión Europea. En concreto, España recibirá 140.000 millones de euros, de los que la mitad se invertirán en los próximos dos años.

También en línea con las valoraciones hechas por Company y Homs, Pons ha defendido el enfoque de la UE para salir de esta crisis, en contrapartida de la crisis anterior.

«Si de la crisis de 2008 salimos sintiéndonos más alejados de Europa, en este 2021 vivimos un gran momento europeo que se ha traducido en cifras y, sobre todo, en un proyecto mancomunado, solidario, más federal», ha enfatizado.

Victoria Ortega: Hay «conciencia social» sobre los derechos de las minorías

0

La presidenta del Consejo General de la Abogacía, Victoria Ortega, ha considerado que existe «conciencia social» sobre el hecho de que los derechos fundamentales de las personas «no son negociables, que la corrupción es un delito y uno de los más graves, y que las minorías tienen derechos y no son una parte invisible o innecesaria de la sociedad».

Victoria Ortega ha presidido el acto principal del Colegio de Abogados de Zaragoza para celebrar a su patrón, San Ivo, en el que se ha hecho entrega del Premio Valores 2021 a la Fundación Abogacía, galardón que ha recogido su presidente honorífico y fundador, Carlos Carnicer.

La presidenta del Consejo General de la Abogacía ha estimado que «nunca» se ha sabido tanto sobre las violaciones de los derechos humanos en cualquier parte del mundo «y eso hace más difícil que hoy queden impunes», a pesar de lo que sigue existiendo una enorme brecha social.

Ha puesto de ejemplo lo vivido estos días en Ceuta y Melilla. «Todos somos conscientes del drama de millones de personas inmigrantes», que van a seguir llegando a Europa, «van a seguir cruzando fronteras, tengan o no tengan valla, o a través de la mar, aunque muchos mueran en el intento», ha sostenido.

En su opinión, ante esta situación, «no tomar partido es un acto de cobardía; podemos optar por jubilar los derechos humanos ahora que cumplen 72 años o podemos ponerlos en el centro de nuestros objetivos; podemos mirar a otro lado o alzar la voz para defenderlos».

Según ha esgrimido, la abogacía ha optado por lo segundo «y, encabezada por Carlos Carnicer, hace ya casi 20 años, constituyó la Fundación Abogacía Española», que ha sido distinguida ahora por el Colegio de Abogados de Zaragoza, un reconocimiento al «compromiso» y al propósito «de ser fiel a unos principios y valores que son irrenunciables, los de un profesional que se implica y que nunca permanece equidistante o indiferente a las realidades del mundo».

RETOS

En otro orden de cosas, la presidenta del Consejo General de la Abogacía ha asegurado que por delante hay ahora muchos retos, «desde leyes y reformas cruciales para la los profesionales, como mejorar la calidad de nuestra arquitectura jurídica, la reclamación de mayores condiciones para la conciliación y desconexión digital, el tratamiento de la asistencia a la justicia gratuita o el avance en las medidas consecuencia de la pandemia de la COVID-19».

A su entender, «la Abogacía va a estar ahí, donde se le reclame y se le necesite y ofrece su colaboración al desarrollo de un ordenamiento jurídico que posibilite en toda su amplitud el derecho a una tutela judicial efectiva, pero va a exigir también el reconocimiento de derecho de defensa como pilar del estado de derecho, como pilar de la paz social».

Por su parte, el decano del Real e ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza, Antonio Morán, ha recordado que durante la pandemia la Abogacía no se paró y que «está generando un paquete de reformas legales, quizá por cuestiones que deberían hacerse abordado hace tiempo, pero que se hacen ahora y veremos cómo salen».

El decano ha incidido en que espera que la solución de la Administración de la Justicia, «no se lleve por el perverso mecanismo de limitar el acceso de los ciudadanos a los tribunales«.

Por otra parte, en el acto se ha entregado la Cruz de San Ivo a los colegiados Enrique Laguna, Joaquín Gimeno del Busto y Rosa María Fernández Hierro. También se ha otorgado las distinciones de Colegiados de Honor a los letrados con 50 años de colegiación y los diplomas a los más de cien colegiados que en 2020 y en 2021 cumplieron 25 años de colegiación. A primera hora de la mañana, se ha celebrado la jura o promesa de los nuevos colegiados.

Jesús Picallo (Vpte. del Clúster de Turismo de Galicia): «Pocos destinos en el mundo hay como el nuestro»

0

Jesús Picallo es vicepresidente del Clúster de Turismo de Galicia quien ha participado en el stand de Fitur, la Feria Internacional de Turismo que se celebra del 19 al 23 de mayo en Ifema, Madrid.

Picallo, recientemente nombrado como vicepresidente, pero también porque «presidimos una asociación de empresarios de Camino de Santiago de Fisterra Muxía».

El stand de Galicia ha querido recordar uno de los eventos más importantes para su comunidad, como es el Xacobeo, y en concreto el Xacobeo 21-22, uno de los acontecimientos en el que Galicia se «viste de gala». «Este, después del año 2010, y después de 10 años, el Xacobeo era nuestro año. Afortunadamente, entra la Administración y la Iglesia se ha conseguido que se aplace al año que viene con lo cual tendremos un año 2022 con Xacobeo y con el Ave en Galicia que, de alguna manera, nos va a ayudar mucho en la línea de negocio».

«El 2019 fue un año de oro para Galicia», tanto por los Caminos de Santiago como por la felicidad y esa forma de acoger a los turistas, tanto nacionales como internacionales. «Pocos destinos en el mundo hay como el nuestro».

De cara al verano, se espera que sea un gran verano, pero todas las esperanzas y esfuerzos están para con el Xacobeo 2022.

LAS GRANDES APUESTAS DE JESÚS PICALLO

Ademas de ser vicepresidente del Clúster Turismo de Galicia, Picallo es también empresario. En su haber dispone del Hotel Los Semáforos, pero en julio arrancará con el Hotel Lariño. Ambos están instalados en ubicaciones antiguas, como son los faros (el de Lariño tiene 100 años y el de Fisterra 200 años de antigüedad). «Lo que hacemos es ponerlos en valor dentro de la normativa que turismo exige. Y a partir de ahí viene la creación de empleo, la línea de negocio que das a tus proveedores locales. Así hacemos unos hotelitos con encanto».

«Hace que Galicia sea un sitio seguro y está de moda», comenta Picallo. No hay que olvidarse que Galicia no es solo disfrutar de paisajes mágicos, sino que tienen una amplia variedad de actividades para todos los gustos, así como una gastronomía pocas veces comparable con otra comunidad, ciudad o país.

«La oferta gallega es tan grande, desde el turismo vitivinícola, el turismo náutico, el turismo rural, las experiencias a caballo, moto… hace que sea un destino muy socorrido».

Neinor Homes inscribirá el próximo lunes la escritura de fusión con Quabit

0

Neinor Homes realizará el próximo lunes 24 de mayo la inscripción de la escritura de fusión con Quabit Inmobiliaria, según ha informado la compañía en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La empresa ha explicado que la escritura de fusión fue otorgada y presentada en el Registro Mercantil el pasado 20 de mayo.

De este modo, tras la inscripción, los titulares de acciones de Quabit de clase A, y que figuren como tal en los registros de la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores (Iberclear), tendrán derecho a la adjudicación de acciones ordinarias de Neinor de nueva emisión.

En concreto, el canje es de una acción de Neinor Homes por cada 25,9650 títulos de clase A de Quabit, de forma que los accionistas de la primera controlarán el 93% de la compañía resultante, dando entrada a los accionistas de Quabit con una participación del 7%.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ya ha autorizado la concentración resultante de esta fusión.

Asimismo, el comité asesor técnico del Ibex ya ha decidido excluir del índice de mediana capitalización a Quabit Inmobiliaria desde el próximo lunes 24 de mayo, fecha en la que tendrá lugar su absorción por parte de la promotora Neinor Homes.

La decisión del comité asesor supondrá que el índice ‘Ibex Small Cap’ quedará integrado temporalmente por 29 valores, hasta que decida en su próxima reunión, prevista para el 10 de junio, el valor que le sustituirá a partir de entonces.

Las juntas de accionistas de ambas empresas ya han dado también su visto bueno a la operación, que supondrá la absorción de Quabit Inmobiliaria a través de una ampliación de capital de cerca de 56 millones de euros para dar cabida en el capital a sus actuales accionistas.

Quabit aporta un suelo de 7.000 viviendas, 268 de ellas terminadas, 1.337 en construcción, 2.800 de suelo finalista y otras 2.600 unidades de suelo estratégico a un precio de 12 euros el metro cuadrado. La entidad resultante tendrá un banco de suelo para el desarrollo de 16.000 viviendas.

Puigdemont ofrece lealtad a Aragonés

0

El expresidente del Govern y líder de Junts, Carles Puigdemont, ha ofrecido este viernes su lealtad al nuevo presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, pese a que ha lamentado que su formación no ha sido correspondida siempre de esta manera.

«El catalanismo, en todas sus versiones, ha mantenido una actitud de lealtad y respeto a las instituciones de autogobierno, y estoy seguro que nuestro partido contribuirá más que nadie a mantenerlo. Quizás no nos hemos sentido correspondidos siempre de la misma manera, pero nosotros no podemos faltar a esta tradición que es, a la vez, una señal que caracteriza la forma de cómo queremos construir Catalunya», ha afirmado en una carta a los afiliados de Junts.

Así, ha asegurado que Aragonès «debe saber que cuenta, desde el primer minuto, con la lealtad de las mujeres y hombres de Junts», y que también debe contar con la suya como expresidente.

SILENCIO DURANTE LA NEGOCIACIÓN

Ha reconocido que lograr el acuerdo con ERC no ha sido fácil: «Precisamente porque ha habido grandes dificultades, que han puesto en riesgo muchas cosas (algunas continúan), tomé unas decisiones que ahora os quiero explicar, porque muchos de vosotros me habéis interpelado y me habéis preguntado la opinión sobre el proceso de acuerdo y sobre el acuerdo en sí mismo».

En este sentido, Puigdemont ha explicado que decidió mantenerse al margen de las negociaciones «para poder establecer un marco de relaciones con ERC que favoreciera acuerdos».

«Si yo no tomaba esta decisión, se acentuaría una estrategia narrativa tan falsa y perversa como eficaz, según la cual mi principal preocupación sería la de asegurar una buena tutela del presidente y del Govern», ha añadido.

El líder de Junts ha criticado que sectores independentistas y el unionismo han utilizado este relato, que tacha de falso e inmoral, para debilitar a Junts y al Consell per la República (CxRep), y «con él la legitimidad del 1-O y de la declaración de independencia».

Por eso, ha procurado «no ser ningún obstáculo en las conversaciones para llegar a un acuerdo, ni para el acuerdo en sí mismo», y afirma que tampoco quiso interferir públicamente para no distorsionar las negociaciones, por lo que ha mantenido el silencio en estos meses.

UNIDAD INDEPENDENTISTA

Puigdemont ha afirmado que la desunión del independentismo es una de las cosas que más le preocupan y que restablecer esta unidad es «una prioridad tan difícil de alcanzar ahora mismo como por otro lado irrenunciable».

«Para restaurar la unidad, lo que más he atrevido a pedir es, en primer lugar, respeto. Se puede respetar al otro sin necesidad de compartir un mismo gobierno, y se puede faltar al respeto compartiendo la mitad del gobierno. Sin respeto no se pone en marcha una cadena que es imprescindible para ir juntos en un proyecto tan ambicioso y complejo como construir un estado independiente», ha advertido.

Además del respeto, cree que es imprescindible la confianza y la lealtad, y cree que en los últimos tres años y medio han faltado algunos de estos elementos: «Si al principio la estrategia de la desunión fue concebida con una determinada intención, muy sectaria a mi entender, es evidente que se ha escapado de control y ha originado una batalla sin freno que avergüenza internamente y desde fuera es muy desconcertante, de la que nadie sale bien parado».

EN DEFENSA DEL PACTO CON ERC

Tras las elecciones del 14 de febrero, republicanos y ‘cupaires’ alcanzaron un acuerdo para investir a Aragonès levantando suspicacias en Junts, que se consideraba el socio prioritario, y casi dos meses más tarde la formación de Puigdemont alcanzó su propio acuerdo con ERC para aupar al nuevo presidente republicano.

En su misiva, Puigdemont advierte de que Junts deberá proteger algunos aspectos de ese acuerdo y sostiene que ni ERC ni Junts ni «por descontado la CUP» ganaron las elecciones catalanas.

«Las elecciones tuvieron un claro ganador y éste es el movimiento independentista en todo su conjunto y su diversidad. Por tanto, ningún acuerdo ni estrategia se puede basar en la hegemonía de un partido», expone sobre unos comicios en los que el PSC se impuso en votos y obtuvo 33 escaños, los mismos que ERC, y que consiguió uno más que Junts, mientras que la CUP cosechó nueve asientos en el Parlament.

Avisa de que, si bien Junts no puede pretender imponer su programa, tampoco debe aceptar nada que se haga a la contra del mismo: «Por eso he defendido siempre de manera infructuosa que en el actual proceso de independencia y de estado de represión era necesario afrontar los retos electorales de manera unitaria, a través de propuestas que conjugasen esta diversidad».

«Quizá, si se trataba de buscar la manera de forzar al Estado a una negociación fiable, sería necesario irrumpir siempre con la máxima fortaleza y no a partir de la suma de debilidades o pequeñas victorias particulares», añade.

Por eso, pide plantarse en una mesa de negociación con el Estado «con todas las victorias rotundas conseguidas en todas las elecciones precedentes, que no desde una posición dividida y enfrentada» de una manera que reconoce –en parte– inevitable por la competencia electoral, en una carta en la que defiende textualmente el 1-O y la proclamación de la república catalana como parte fundamental del proceso de independencia catalán.

NEGOCIACIÓN NO «HONESTA»

El expresidente insiste en la necesidad de la unidad de acción que debe encabezar el nuevo Govern ante un Estado que «no tiene ninguna voluntad de abordar con honestidad y ganas un proceso de negociación como el que se esperaría de una democracia consolidada».

«Confío en que los consellers del nuevo Govern, con su presidente al frente, sabrán corresponder a las expectativas del pueblo de Catalunya, y que en este objetivo hayamos contribuido lealmente desde Junts», concluye.

El Gobierno apoyará con un crédito a las CCAA que acojan a menores migrantes en Ceuta

0

El Gobierno aprobará, la próxima semana, un crédito extraordinario para que las comunidades autónomas que acojan a menores migrantes llegados esta semana a Ceuta, hagan frente a los gastos derivados de esta situación, según han informado fuentes de Derechos Sociales.

Las mismas fuentes han explicado que se dará luz verde a esta partida en el Consejo Territorial que tendrá lugar este martes, 25 de mayor, y que en esa reunión, previsiblemente, se tratará también el reparto de esta cuantía entre las diferentes autonomías.

Gobierno y comunidades autónomas ya se había reunido por este tema este miércoles, 19 de mayo, en un Consejo Territorial convocado de manera urgente tras la crisis de Ceuta, en el que el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 propuso a los ejecutivos regionales la acogida de unos 200 menores.

Los menores a los que acogerán las CCAA son niños y niñas que ya estaban en centros de protección de Ceuta y cuya situación legal, escolar y sanitaria está atendida y regularizada por la Ciudad Autónoma, según ha informado el departamento que dirige Ione Belarra.

En esta reunión también se trató el reparto de menores entre los territorios, un tema que, según explicaron fuentes presentes en la misma, se ha vivió un clima de colaboración y solidaridad como «tónica general», aunque alguna comunidad como Andalucía ya había anunciado antes del encuentro su rechazo a acoger más menores.

SEIS CCAA ACEPTARON ACOGER

«Nosotros ya tenemos 3.000 niños. Yo me imagino que para que haya equidad lo que tendrá que haber es un reparto con el resto de las comunidades autónomas que no tienen el problema de la inmigración infantil como tenemos en Andalucía», argumentaba la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, Rocío Ruiz (Ciudadanos), antes de la reunión.

Por su parte, el Gobierno vasco, Murcia, Extremadura y Castilla-La Mancha mostraron antes del Consejo Territorial su disposición a habilitar plazas de acogida para los menores.

También Galicia se ofreció a colaborar en el acogimiento. La comunidad gallega, según datos de la Consejería de Política Social, cuenta actualmente con 147 menores no acompañados institucionalizados. Además, acordó en enero recibir otros 15 menores procedentes de Canarias, pero no llegaron a viajar a Galicia.

Igualmente, Cataluña transmitió a Belarra que responderá acogiendo a menores migrantes solos que están en Ceuta, «como ha hecho los últimos años, y concretamente, hace dos semanas con 43 menores procedentes de Canarias».

OTRAS PARTIDAS PARA ACOGIDA

La partida de 5 millones que, previsiblemente, aprobará el Consejo Territorial el próximo martes, se une a otras que el Gobierno ha destinado para la acogida de menores en los últimos meses.

Concretamente, en el Consejo Territorial del pasado 30 de abril, Derechos Sociales anunció el reparto de 8 millones de euros entre las comunidades autónomas que se habían ofrecido solidariamente a acoger a menores extranjeros que migran solos. Además, en diciembre de 2020, ya se destinaron otros 10 millones de euros a Canarias a la asistencia de estos niños y niñas.

DE FORMA INMEDIATA

En cuanto a la propuesta de este miércoles para acoger a 200 menores, el Ministerio ha informado de que Ceuta está ya en disposición de trasladar a estos niños y niñas a las comunidades autónomas, para lo que cuenta con el apoyo de la Dirección General de Derechos de la Infancia y Adolescencia.

Tal y como ha planteado Belarra, «estos traslados podrían hacerse de forma inmediata, y así poder atender adecuadamente a los niños que acaban de llegar».

En este sentido, ha explicado que, en estos momentos, estos niños y niñas se encuentran en recursos de emergencia, pero se debe «procurar que puedan ser atendidos en los centros de protección de la ciudad de Ceuta».

Belarra ya ha conseguido casi 3.000 avales para su candidatura a liderar Podemos

0

La candidatura de la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, para convertirse en la próxima secretaria general de Podemos ha recibido un total de 3.123 avales durante las primeras horas en las que se ha abierto el proceso para que los inscritos los otorguen, según han informado a fuentes de la formación morada.

Con ello, la aspirante a relevar a Pablo Iglesias al frente del partido ha reunido prácticamente en once horas seis veces más de los apoyos de los inscritos requeridos para formalizar la candidatura a liderar el partido en la cuarta Asamblea Ciudadana, dado que el umbral se fija en un mínimo de 500 avales.

De esta forma, entre las 9.45 y hasta las 20.45 horas de este viernes, Belarra ha sumado más de 3.100 avales y en la primera hora ya contaba con el mínimo exigido para oficializar su candidatura a Vistalegre IV.

Una cifra que resulta llamativa dado que cuando se celebró Vistalegre III, Iglesias cosechó en esas primeras unos 442 avales a su candidatura a la Secretaría General, si bien se trató del primer proceso asambleario en el que se estableció el requisito de apoyos personales y el umbral era más bajo, establecido en 150.

Una vez publicadas ayer en la web las precandidaturas, Podemos abrió desde esta mañana y hasta el 25 de mayo (ambos inclusive) el periodo para que los precandidatos puedan recibir avales entre las bases de la organización.

Según el reglamento de la cuarta Asamblea Ciudadana, las precandidaturas a la Secretaría General deben obligatoriamente conseguir al menos 500 avales de personas inscritas, y 300 quienes optan al Consejo Ciudadano por esta vía.

A su vez, los avales colegiados son obligatorios para quienes se presentan a la Secretaría General y a la Comisión de Garantías, y opcionales para quienes se presentan al Consejo Ciudadano. Este tipo de aval puede ser pedido y otorgado de forma individual o en bloque (a un equipo o lista) por órganos estatales (el Consejo de Coordinación), autonómicos o por tres círculos activos.

PUESTA DE LARGO DE SU CANDIDATURA EN VALENCIA

Belarra presentará este sábado en Valencia su candidatura para liderar la formación morada, bajo el lema ‘Crecer’, y respaldada por destacados dirigentes del partido que forman parte de su lista de cara a Vistalegre IV.

Concretamente, arroparán a Belarra la ministra de Igualdad, Irene Montero, el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, los secretarios de Estado Noelia Vera y Nacho Álvarez y los coportavoces de la formación morada, Rafa Mayoral e Isa Serra.

También participarán en este acto, según han informado desde su candidatura, la eurodiputada de Unidas Podemos Idoia Villanueva, el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, y la portavoz adjunta de Unidas Podemos en el Congreso, Sofía Castañón.

La candidatura de Belarra también exhibirá respaldo territorial con la presencia de los coordinadores territoriales Martina Velarde (Andalucía), Pablo Fernández (Castilla y León), Pilar Lima (Comunidad Valenciana) y el diputado y representante de Galicia en Común Antón Gómez-Reino, así como el vicepresidente segundo de la Generalitat valenciana, Ruben Dalmau.

La presentación tendrá lugar en el Jardí Botànic de la Universidad de Valencia, que evoca a al Pacto del Botànic suscrito entre PSOE, Compromis y Unidas Podemos para gobernar la autonomía.

El sector tecnológico apremia para celebrar la subasta del 5G

0

Varias voces del sector tecnológicos y de los operadores han apremiado este viernes al Gobierno, en unas jornadas del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada, para que lleve a cabo la subasta de la banda de 700 MHz con el fin de que se pueda continuar con los despliegues.

La publicación de las condiciones de la subasta está prevista para el primer semestre, pero su celebración podría pasar a la segunda mitad del año, ya que entre publicación de condiciones y el comienzo de la misma pasa un mes.

«Es la banda más importante para el desarrollo del 5G. Nos falta la banda de 700 MHz y, sin ella, no podemos avanzar mucho más», ha señalado Mercedes Fernández, gerente de Innovación en Telefónica España y responsable de Proyectos Piloto en el ámbito del 5G en el marco del encuentro «5G y su papel en la recuperación económica». Fernández ha indicado que «cuanto más tiempo se tarde en liberar la banda, será peor».

Por su parte, el director general de DigitalEs, Víctor Calvo-Sotelo, ha remarcado que el sector está esperando para realizar el despliegue y ha subrayado la importancia de un marco regulatorio que ayude a la inversión.

Calvo-Sotelo ha añadido que el Gobierno está tomando medidas en campos como la fiscalidad, donde considera que existe un modelo que «penaliza a las empresas de telecomunicaciones y está condicionando su futuro».

En el campo de la inversión, el director general de la patronal de las operadoras ha reconocido que los 70.000 millones de euros de las subvenciones previstas más los otros 70.000 millones de euros en créditos contemplados en el plan España Digital 2025 son una cantidad muy importante.

«Nos encontramos en un momento histórico, en el que hemospodido ver una reacción europea de unidad y solidaridad. Sin embargo, esto es una moneda de dos caras. No solo hay que contar con financiación sino también explicar bien qué reformas se van a realizar», ha añadido.

En esta línea, Fernández ha señalado que los fondos europeos son una ayuda para completar el proceso de digitalización y han supuesto «un empujón para que las empresas se planteen como quieren que sea su futuro y comiencen a hacer cosas de una forma diferente».

La directiva de Telefónica no se refiere solo al 5G, sino también a la suma de otras tecnologías como la Inteligencia Artificial, la Realidad Virtual o el Internet de las Cosas.

En la mesa del encuentro también han estado Xavier Busquets, profesor titular del Departamento de Operaciones de Innovación y Data Sciences de ESADE y el presidente del Instituto de Coordenadas, Jesús Sánchez Lambás, que actuó como moderador.

LA IMPORTANCIA DE UNA ESTRATEGIA CLARA

Busquets ha señalado la importancia de contar con una hoja de ruta clara para el impulso del 5G y ha apostado por tomar el liderazgo en infraestructuras por su «gran poder transformador» y el «potencial impacto a gran escala».

El profesor ha señalado que hay países que llevan años de ventaja en el campo de la digitalización a España y Europa como China que lleva 30 años invirtiendo y tiene una estrategia clara o Estados Unidos.

Busquets ha manifestado que le gustaría entender las estrategias de Europa y España y considera que la primera debería repensar si es la estrategia adecuada para regular en todo el mundo y limitar las barreras de las empresa para invertir y desarrollarse.

En esta línea, una de las regulaciones más importante por parte del Gobierno será el Anteproyecto de Ley de Ciberseguridad 5G, presentado en audiencia pública el pasado mes de diciembre y que se prevé que entre en vigor este año.

Desde el Instituto de Coordenadas se insiste en la importancia de que el anteproyecto se base en criterios técnicos, nodiscriminatorios, que permitan la creación de un marco estable que fomente las inversiones y el despliegue 5G.

«Hay que buscar planes ambiciosos de futuro que den forma a esta hoja de ruta», ha insistido el director general de DigitalEs, que considera que la pandemia «nos ha obligado a saltar barreras en el mundo digital» que «habría costado lustros superar».

Asimismo, Calvo-Sotelo ha retirado su visión positiva sobre el avance de España y ha señalado que se trata de uno de los grandes países de Europa que ha demostrado mayor capacidad de cambio y, por lo tanto, se merece la confianza.

Carlos Rivera con José Luis Rodríguez en ‘Agárrense de las Manos’

0

El cantante mexicano Carlos Rivera presenta ‘Agárrense de las manos’, una versión del tema de José Luís Rodríguez «El Puma», que cuenta con la participación a modo de dueto del propio autor y que viene acompañado del siguiente videoclip. Es el segundo anticipo de «Leyendas», su nuevo álbum.

‘Agárrense de las manos’ es un tema original de 1985 por José Luís Rodríguez «El Puma» y producido por Jose M. Purón, que estuvo incluido en su álbum “El último Beso”. Ahora llega bajo Carlos Rivera contando en la producción de Julio Reyes Copello. En el vídeo musical se puede ver a ambos artistas compartiendo sus voces en un estudio de grabación.

Carlos Rivera  José Luís Rodríguez  Agárrense De Las Manos

«La primera canción que yo canté en un escenario fue ‘Agárrense de las Manos’», comentó Carlos Rivera, añadiendo: «Fue en un colegio, cuando estudiaba ahí. Hicieron un concurso y mi mamá traía un casete de El Puma y le dije: ‘Ven, vamos a cantar esa canción de Agárrense de las Manos’. Todavía tengo la foto y se la mostré al maestro José Luis cuando nos encontramos».

Carlos Rivera  José Luís Rodríguez  Agárrense De Las Manos

En «Leyendas», su nuevo álbum que se publica la semana próxima, se centrará en la interpretación dejando de lado la composición, dando tributo a figuras de la música latina ( Camilo Sesto, Luis Eduardo Aute, Rocío Durcal, Raphael o Gloria Estefan, entre otros). Da continuidad a “Si fuera mía”, proyecto similar lanzado el año pasado versionando a autores latinoamericanos. Como anterior adelanto, lanzó ‘‘Un velero llamado libertad’ junto a José Luís Perales.

Carlos Rivera  Leyendas

Carlos Rivera empezó su andadura musical en 2004 cuando entró en el reality show musical “La Academia” de la Televisión Azteca de México. Desde entonces ha publicado varios discos de larga duración, un EP, varias reediciones y recopilatorios. El pasado mes de abril lanzó “Crónicas de una guerra”, reedición de su exitoso quinto álbum “Guerra” (2018) en formato físico con temas extras, otro CD y un DVD, además de triunfar hace unos meses del éxito de ‘100 años’ con Maluma.

Carlos Rivera

Letra ‘Agárrense de las manos’ de Carlos Rivera & José Luís Rodríguez El Puma

Agárrense de las manos
Unos a otros conmigo
Juntos podemos llegar
Unan sus manos conmigo

Si quieren venir conmigo
A la tierra de las flores
Si quieren buscar amores
De los que aman de verdad
No dejen que yo me vaya
Con el corazón vacío
No esperen a que haga frío
Para empezar a buscar
El calor de un buen amigo
Que les hable que les quiera
Que una palabra sincera
Puede las penas callar

Agárrense de las manos
Unos a otros conmigo
Agárrense de las manos
Si ya encontraron su amigo

Juntos podemos llegar
Donde jamás hemos ido
Juntos podemos llegar
Unan sus manos conmigo

Lerelerei
Lerelerelei
Lerelerelei

Si quieren meterse dentro
De la música y la fiesta
Hay algo que nada cuesta
Nadie tiene que esperar
Para levantar el alma
Para perder el sentido
Y para olvidar conmigo
Las cosas que hacen llorar
Para llamar en la puerta
Donde vive la alegría
Que e’ lo que todos querían
Pronto lo van a encontrar

Agárrense de las manos
Unos a otros conmigo
Agárrense de las manos
Si ya encontraron su amigo

Juntos podemos llegar
Donde jamás hemos ido
Juntos podemos llegar
Unan sus manos conmigo

Después de tanto tiempo
De no poder abrazarnos

Así es

Ha llegado la hora
De tomarnos de la mano


¡Vamos, maestro!
Ay, León de México
Un puma y un león
Jajajaja
¡Yeh!

Agárrense de las manos
Unos a otros conmigo
Agárrense de las manos
Si ya encontraron su amigo

Juntos podemos llegar
Donde jamás hemos ido
Juntos podemos llegar
Unan sus manos conmigo

La incidencia acumulada a 7 días en Castilla y León se estabiliza

0

La incidencia acumulada del coronavirus en Castilla y León ha recuperado la evolución favorable este viernes y la tasa de los últimos 7 días se mantiene muy similar al dato de este jueves, en los 66 casos por 100.000 habitantes, con un incremento de apenas una décima, mientras el registro a 14 días anota un nuevo descenso hasta los 132.

Así se observa en la estadística actualizada este viernes en el portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León.

La tasa a 7 días experimenta ese ligerísimo incremento de 0,1 puntos después de dos jornadas consecutivas esta semana en la que aumentó de forma más apreciable –el pasado lunes, 17 de mayo, se situaba en 63 casos por 100.000 y este viernes se queda en 66–. Mientras tanto, el registro a 14 días sigue a la baja y se sitúa en 132 casos por 100.000 frente a los 138 del pasado lunes.

En la incidencia acumulada a 14 días el registro más elevado corresponde a la provincia de Burgos, con 210 casos por 100.000 habitantes, en nivel de riesgo ‘alto’, al igual que Segovia, con 154.

Les siguen ya en riesgo ‘medio’ –tasas por debajo de 150– León, con 136; Palencia, con 129; Valladolid, con 119; Zamora, con 106; Ávila, con 99; Soria, con 98; y Salamanca, con 95.

En el registro a 7 días, Burgos se sitúa en los 99 casos por 100.000, en situación de riesgo ‘alto’, al igual que Segovia, con una tasa de 77. En riesgo ‘medio’, es decir con tasas entre 25 y 75, se mantienen Valladolid, con 71 y con un incremento de 10 puntos en la última jornada debido a que quedaba fuera de la serie de cálculo el día 13 de mayo, festivo en la capital; León, con 67; Palencia, con 61; Ávila, con 60; Soria, con 45; Salamanca, con 41; y Zamora, con 40.

OCUPACIÓN HOSPITALARIA

En cuanto a los indicadores de ocupación hospitalaria, el porcentaje de casos de COVID-19 en la UCI se encuentra en nivel de riesgo alto, aunque con un ligero incremento, en el 23,9 por ciento, con cinco provincias por debajo del 25 por ciento.

Salamanca sigue en nivel de riesgo ‘medio’, con una ocupación del 12,9 por ciento; mientras que en ‘alto’ figuran Burgos, con un 20,2 por ciento; Valladolid, con el 20,5 por ciento; Zamora, con el 21 por ciento; y Segovia, 22,6 por ciento.

Por encima del 25 por ciento y, por lo tanto, en nivel de riesgo ‘muy alto’ están León, con el 31,6 por ciento; Palencia, con el 34,4 por ciento; Soria, con el 35,7 por ciento; y Ávila, con el 38,9 por ciento.

COAG convoca a todos los agricultores y ganaderos a manifestarse en Madrid

0

La organización agraria COAG ha mostrado su apoyo a la manifestación que tendrá lugar el próximo lunes en Madrid para exigir al Gobierno de España «que no se recorte, una vez más, los ya ajustados aportes de agua al sureste peninsular –y a la Región de Murcia– que proporciona el trasvase Tajo-Segura».

Para que la jornada de protesta en Madrid pueda contar con la presencia de los profesionales del sector murciano, COAG llama al para agrario en la Región para este lunes, día 24 de mayo, según informaron fuentes de esta organización agraria en un comunicado.

COAG, en su calidad de entidad Estatal miembro en el Consejo Nacional del Agua, ya votó «no» a un nuevo ajuste en el trasvase Tajo-Segura, y su posición es firme a nivel Estatal.

COAG Murcia advierte de que, con la inminente aprobación del Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 773/2014, se pretende consumar un recorte adicional «muy severo» de derechos de agua del Trasvase Tajo-Segura, que «supondrá un nuevo grave golpe a la economía murciana, con la pérdida de más de un 30% de agua para riego que provenía de este trasvase esencial para nuestro sector agrario, con su correspondiente merma en la actividad agroalimentaria y en el empleo en la Región.

Con el Real Decreto que se tramita, COAG señala que el nivel 1 de trasvase se dará cuando las existencias conjuntas en Entrepeñas y Buendía sean iguales o mayores que 1.300 hm3 (100 hm3 más de lo establecido ahora), o cuando las aportaciones conjuntas entrantes a estos embalses en los últimos doce meses sean iguales o mayores que 1.400 hm3 (100 hm3 más que en la actualidad).

Mientras que las condiciones para el Nivel 2 se darán cuando las existencias conjuntas de Entrepeñas y Buendía sean inferiores a 1.300 hm3 (100 hm3 más que lo ahora fijado), sin llegar a los volúmenes previstos en el Nivel 3, y las aportaciones conjuntas registradas en los últimos doce meses sean inferiores a 1.400 hm3 (200 hm3 más que ahora), con la agravante de que para este caso, el único que se está produciendo en la práctica, el órgano competente autorizará un trasvase mensual de 27 hm3 (cuando hasta ahora son 38 hm3).

Considerando que, tal y como dispone la Disposición Adicional 5 de la Ley 21/2015 de 20 de julio, de los volúmenes trasvasados desde el Tajo al Segura, habría de destinarse un 25% para consumo humano y un 75% para riego, siempre con un mínimo de 7,5 hm3 para uso de boca, «nos encontramos con una merma extremadamente severa en el riego», señala COGA.

Así, advierte que el riego «no lograría los caudales necesarios, toda vez que el uso urbano no está registrando incidencias; con una cantidad en Nivel 2 que se quedaría, para riego, en tan solo 19,5 hm3, frente a los 28.5 hm3 que se obtienen en la actualidad: una ajuste de 9 hm3, un 31,60% menos».

«Si bien es cierto que las masas de agua de los embalses de Entrepeñas y Buendía han experimentado un descenso en los últimos años, esta coyuntura ya estaba prevista con los distintos niveles establecidos por consenso hace 7 años y plasmados en el Real Decreto 773/2014», recuerda COAG.

En este sentido, señala que con un nivel 3, sin aportaciones asignadas sino discrecionales, y un nivel 4, que bloqueaba las aportaciones y que ahora «no se modifican, por considerarse suficientemente restrictivos».

«No se comprende que se establezcan restricciones en los Niveles 1, que se ha producido sólo en 16 de los últimos 300 meses, y en el Nivel 2, que es, realmente, en el que se sustancian las aportaciones sobre valores que parecieron muy razonables a todas las partes en el año 2014», ha destacado.

COAG Murcia considera que «se está aprovechando una coyuntura de menor volumen de agua en Entrepeñas y Buendía para consolidar un recorte permanente en la cuantía de los trasvases; aunque dándose la paradoja de que en estos momentos estos pantanos registran su volumen más elevado de los últimos años, con 890 hm3″.

«Estando garantizados los mínimos tanto por el Nivel 3 como, muy especialmente, por el Nivel 4, no hay ninguna justificación para imponer un nuevo marco, sin ningún consenso, y por procedimiento de urgencia, usando un Real Decreto, instrumento reservado para casos de urgente y extrema necesidad», lamenta la organización agraria.

Madrid notifica 1.270 casos nuevos, 941 de las últimas 24 horas, y 5 fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 1.270 casos nuevos de coronavirus, de los que 941 corresponden a las últimas 24 horas, y 5 fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este viernes, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada del martes se notificaron 1.209 casos nuevos de coronavirus, 967 correspondieron a las últimas 24 horas, y 16 fallecidos más en los hospitales.

El número de hospitalizados se sitúa en 1.183 en planta –51 menos respecto al día precedente — y 450 en UCI –nueve menos–, mientras que 152 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria se mantiene en 3.053.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 720.613 positivos, un total de 113.509 casos han requerido hospitalización, 11.541 han necesitado UCI y 99.861 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 813.603 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 24.080, de los cuales 5.067 han sido en centros sociosanitarios, 17.620 en hospitales, 1.363 en domicilios y 30 en otros lugares.

En la Comunidad de Madrid la incidencia a 14 días es de 225,51 por cada 100.000 habitantes y se sitúa a la cabeza por delante de País Vasco (225,44) y Melilla (221,65).

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, el informe indica que se han administrado un total de 3.176.845 dosis de las 3.445.595 recibidas, con 1.000.448 segundas dosis registradas y 24.131 vacunas unidosis de Janssen, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 15,1%.

Teniendo en cuenta solo la población diana, establecida en 5,6 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados con la pauta completa asciende al 18,3%.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, las comunidades autónomas han notificado 4.792 nuevos casos de COVID-19, 2.504 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 6.347 positivos.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.636.453 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 135,77, frente a 139,89 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 64.424 positivos.

En el informe de este viernes se han añadido 19 nuevos fallecimientos, en comparación con 58 el viernes pasado. Hasta 79.620 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 146 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 5.717 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (5.950 ayer) y 1.655 en UCI (1.690 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 553 ingresos (567 ayer) y 754 altas (831 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 4,57 por ciento (4,75% ayer) y en las UCI en el 16,87 por ciento (17,27% ayer).

Entre el 11 y el 17 de mayo, las comunidades autónomas han realizado 763.421 pruebas diagnósticas, de las cuales 501.536 han sido PCR y 261.885 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.623,39. La tasa total de positividad se sitúa en el 4,99 por ciento, frente al 5,10 por ciento de ayer.

D-Link renueva su gama de videovigilancia profesional

0

D-Link ha renovado su gama de videovigilancia profesional ‘Vigilance’ con nuevos modelos de cámaras IP y un NVR de 16 canales, que adquieren resoluciones 4K UHD y codificación H.265 que mejoran la calidad de la imagen en ‘streaming’ y grabaciones.

La nueva gama ‘Vigilance’ incluye cámaras en formato Domo y Bullet, tanto de interior como de exterior, y con sensores de 8, 4 y 2 megapíxeles, que ofrecen resoluciones de hasta 3840 x 2160, 2592 x 1520 y 1920 x 1080 píxeles, respectivamente.

Los equipos de vigilancia tendrán soporte para el códec H.265/HEVC (High Efficiency Video Coding), que reduce el ancho de banda requerido y permite tanto el ‘streaming’ como la grabación en NVR con mayor rendimiento y sin sacrificar la calidad o resolución de la imagen.

Las cámaras de exterior incorporan un diseño resistente a la intemperie con certificación IP-66, un rango de temperatura de funcionamiento de entre -30 °C y 50 °C, y permiten su instalación en condiciones ambientales adversas. Las cámaras Domo de exterior tienen una carcasa antivandálica certificada IK10.

Las cámaras D-Link Vigilance pueden ver a hasta 30 metros de distancia, incluso en la oscuridad, ya que cuentan con capacidad de visión nocturna. Para mejorar la imagen en entornos de poca iluminacion o contraluz, incorporan tecnologías como la reducción de ruido 2D/3D y el Wide Dynamic Range (WDR). Y para monitorizar pasillos incorporan un nuevo filtro de encuadre.

Asimismo, los modelos de 8 Megapíxeles disponen de lentes varifocales motorizadas, una funcionalidad con la que se pueden realizar zooms para verificaciones detalladas de caras, matrículas o determinados detalles.

La gama también está diseñada con soporte PoE integrado compatible con 802.3af, lo que permite una instalación simplificada al proporcionar conectividad de alimentación eléctrica y datos a través del cable de red Ethernet LAN. Todos los modelos son compatibles con el estándar ONVIF para su integración en cualquier sistema de videoviglancia existente.

Respecto a sistemas de grabación, el nuevo grabador de vídeo de red JustConnect 16-Channel H.265 PoE (DNR-4020-16P) es una solución ‘todo en uno’ con 16 puertos PoE integrados que pueden conectar y alimentar hasta 16 cámaras. Dispone de dos bahías para discos duros 3.5 SATA con una capacidad de hasta 16TB en total.

Integra un software de monitorización dedicado con funciones para controlar el directo y las grabaciones, mientras que las conexiones para ratón y teclado por USB y la salida para conectar un monitor HDMI/VGA evitan tener que conectar un ordenador adicional.

Si las cámaras se instalan sobre este NVR, se puede monitorizar de forma remota el directo a través de móviles y tabletas con la app gratuita JustConnect+. Aparte, D-Link ofrece el software gratuito de gestión de vídeo (VMS) D-ViewCam, que permite monitorizar hasta 32 cámaras.

La nueva gama D-Link Vigilance ya está disponible en la red de distribuidores oficiales de D-Link: Cámara Domo Exterior (DCS-4618EK) de 8 megapíxeles y lente varifocal motorizada, por 299 euros +IVA; Cámara Domo Exterior (DCS-4614EK) de 4 Megapíxeles, por 170 euros +IVA; Cámara Bullet Exterior (DCS-4718E) de 8 megapíxeles y lente varifocal motorizada, por 299 euros +IVA; Cámara Bullet Exterior (DCS-4714E) de 4 megapíxeles. Por 170 euros +IVA; y Cámara Bullet Exterior (DCS-4712E) de 2 megapíxeles, por 135 euros +IVA. Y NVR DNR-4020P-16P. NVR H.265 de 16 Canales (16p Gigabit PoE), con app JustConnect+ para monitorización desde móviles, por 376 euros +IVA.

La intrusión de aguas más cálidas del Atlántico reduce el rebrote de hielo en el Océano Ártico

0

Datos satelitales han revelado cómo la intrusión de aguas más cálidas del Atlántico está reduciendo el rebrote de hielo en el Océano Ártico durante el invierno.

Investigaciones anteriores sugirieron que el hielo marino puede recuperarse parcialmente en el invierno después de un fuerte derretimiento en verano porque el hielo delgado crece más rápido que el hielo grueso.

Sin embargo, nuevos hallazgos indican que el calor del océano está dominando este efecto estabilizador, reduciendo el volumen de hielo marino que puede volver a crecer en el invierno. Esto significa que el hielo marino es más vulnerable durante los veranos más cálidos y las tormentas invernales.

La investigación publicada en el Journal of Climate describe cómo los científicos utilizaron datos satelitales de la Iniciativa de Cambio Climático de la ESA para calcular los cambios en el volumen del hielo marino del Ártico entre 2002 y 2019.

Robert Ricker, del Centro AWI Helmholtz de Investigación Polar y Marina en Alemania, y sus colegas mapearon los cambios regionales en el volumen de hielo marino debido a la deriva y calcularon cuánto hielo crece debido a la congelación cada mes. También utilizaron simulaciones de modelos para explorar las causas del cambio, lo que corroboró sus hallazgos.

«Durante las últimas décadas hemos observado la tendencia de que cuanto menos hielo se tiene al comienzo de la temporada de heladas, más crece en la temporada de invierno», dijo Ricker en un comunicado.

«Sin embargo, lo que hemos descubierto ahora es que en las regiones del mar de Barents y del mar de Kara, este efecto estabilizador está siendo superado por el calor del océano y las temperaturas más cálidas que están reduciendo el crecimiento del hielo en invierno», añadió.

Este nuevo proceso se llama Atlantificación, lo que significa que el calor del Océano Atlántico llevado a latitudes más altas hace que el borde del hielo marino se retire.

«Es importante destacar que esto también significa que si tiene un verano cálido o vientos fuertes, el hielo marino es menos resistente», agregó Ricker.

Los investigadores creen que el mecanismo estabilizador en otras regiones del Ártico también podría ser superado en el futuro. Si bien es claramente esencial continuar monitoreando el hielo marino del Ártico en busca de evidencia que respalde las políticas climáticas, las observaciones satelitales se utilizan en la práctica, como la predicción del hielo marino.

Los datos del espesor del hielo de la misión CryoSat jugaron una contribución importante a los hallazgos de Atlantificación, pero los datos de la misión combinados con los datos del satélite SMOS también son clave para mejorar los pronósticos del hielo marino más delgado y frágil.

El Instituto Alfred Wegner (AWI) en Alemania fusiona los datos semanales de CryoSat con los datos SMOS diarios para generar un producto promediado semanalmente todos los días.

Además de usarse para pronósticos, estos datos combinados muestran que el volumen de hielo marino en la temporada de invierno 2020-21 fue el más bajo desde que comenzaron estos productos de datos de hielo marino en 2010.

Stefan Hendricks, de AWI, dijo: «El impulsor de este bajo volumen de hielo marino es la región al norte de Groenlandia y el archipiélago canadiense, donde generalmente reside el hielo más grueso. El invierno pasado, el hielo marino grueso estuvo casi ausente. El resto del mar Ártico el hielo es una mezcla de por encima y por debajo del promedio».

Vox acusa a Montero de escudarse en su aforamiento para evadir el caso ‘niñera’

0

La vicesecretaria jurídica de Vox, Marta Castro, ha acusado este viernes a la ministra de Igualdad, Irene Montero, de ampararse en su condición de aforada ante el Tribunal Supremo (TS) para «evitar la acción de la Justicia» en el caso donde se investiga si usó a una empleada de Podemos que ahora es asesora suya en el Ministerio para cuidar a su hija.

Así se ha pronunciado Castro, en unas declaraciones que ha hecho a la prensa desde los Juzgados de Plaza de Castilla en el marco de la comparecencia por el caso ‘Neurona’, al ser preguntada sobre la decisión del juez José María Escribano de imputar a la consejera ministerial, Teresa Arévalo, citándola para declarar como investigada el próximo 14 de julio.

«En el procedimiento de la ‘niñera’ están acordadas declaraciones y a ella no la han citado para declarar porque continúa siendo aforada, una vez más vemos que se está utilizando el aforamiento como un medio para evitar la acción de la Justicia«, ha dicho la abogada de Vox en alusión a la ministra de Igualdad.

Castro también ha acusado al líder de Podemos, Pablo Iglesias, de hacer lo mismo, refiriéndose de esta forma al caso ‘Dina’, donde se investiga el robo del teléfono móvil de una ex asesora del dirigente ‘morado’ y el posterior uso del contenido de su tarjeta de memoria, que finalmente volvió a su dueña ilegible. «Son especialistas en hacerlo», ha sentenciado sobre ese supuesto uso del aforamiento por parte de la pareja.

En esa causa, el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón elevó el pasado mes de octubre una exposición razonada al Supremo para que imputara a Iglesias, que entonces era aforado ante el alto tribunal, pero el TS lo rechazó y ordenó seguir investigando.

PLUS ULTRA

Por otro lado, ha celebrado la «valiente» decisión de la titular del Juzgado de Instrucción Número 15 de Madrid, Esperanza Collazos, de admitir a trámite la querella presentada por Vox para investigar la ayuda de 53 millones de euros que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) otorgó a Plus Ultra para mantenerla a flote, y que el partido considera irregular.

«Hemos aportado documentación que prueba la comisión de delitos muy importantes que, al fin y al cabo, acaban siendo un perjuicio para todos los españoles porque es escandaloso que, en una adjudicación de fondos europeos que vienen para paliar la crisis covid, se entreguen para favorecer (a una empresa) o de una manera arbitraria», ha indicado.

Además, Castro ha confiado en que, «gracias a que ha salido el escándalo de Plus Ultra» se eviten «otros fraudes». «La visión de muchos funcionarios que participan (en ese tipo de trámites) será de tener mucho cuidado con los informes que firman», ha augurado.

La juez ha incoado diligencias previas contra el que fuera presidente de la SEPI y actual vicepresidente de este organismo público, Bartolomé Lora, y contra los miembros del Consejo de Administración por presuntas irregularidades en la tramitación de la ayuda pública concedida a la compañía aérea.

Podemos y socios del Gobierno llaman al diálogo tras el alto el fuego entre Israel y Hamás

0

Unidas Podemos y los grupos parlamentarios socios del Gobierno han presentado una proposición no de ley en la que celebran el alto el fuego alcanzado la víspera entre Israel y Hamás y, además de llamar al diálogo, reivindican el derecho de retorno de los refugiados palestinos y piden que se permita la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.

En el texto, que deberá ser debatido y aprobado por la Comisión de Exteriores del Congreso, hacen un llamamiento al diálogo tras celebrar el alto el fuego, que piden que se mantenga.

Igualmente, Unidas Podemos, CUP, EH Bildu, Nueva Canarias, BNG, Junts, Más País, ERC y Compromís quieren que el Congreso exija «responsabilidades ante los ataques indiscriminados a la población civil que vulneran el Derecho Internacional Humanitario», sin mencionar expresamente a ninguna de las partes enfrentadas en la última escalada.

Tras mostrar su «gran preocupación por la situación en la región, especialmente la emergencia humanitaria en Gaza», instan a Israel a que permita la entrada de ayuda humanitaria a este territorio para atender a quienes más lo necesitan.

Por otra parte, la proposición no de ley rechaza los «desahucios de familias palestinas en Sheij Jarrah», en Jerusalén, por parte de Israel, uno de los desencadenantes de la reciente escalada, así como la «profanación de lugares sagrados, como el complejo de Al Aqsa en Jerusalén», donde hubo altercados con las fuerzas de seguridad israelíes.

En otro orden de cosas, los firmantes de la propuesta quieren que el Congreso reafirme «el derecho de retorno de los palestinos» y muestre su «compromiso con los derechos de la población refugiada palestina y con el trabajo de UNRWA a la espera de una solución justa».

BÚSQUEDA DE UNA SOLUCIÓN JUSTA

Así las cosas, instan a la «comunidad internacional a trabajar y adoptar medidas para alcanzar una solución justa y sostenible que ponga fin a la ocupación y bloqueo israelí de los territorios palestinos, así como a las violaciones de Derechos Humanos y políticas discriminatorias hacia la población palestina.

Por último, el texto aboga por «una solución de dos estados para alcanzar la paz y la seguridad entre Israel y Palestina, y que se respeten los Derechos Humanos y el Derecho Internacional», subrayando que el «diálogo pacífico» entre las partes «es la única solución posible». «Tanto israelíes como palestinos tienen el derecho de vivir en paz y seguridad, libertad y democracia», remachan.

Sánchez presentará este sábado ante alcaldes su plan contra la despoblación

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, protagoniza este sábado un acto en Moncloa para presentar ante un centenar de alcaldes de pequeños municipios y representantes locales el denominado plan ‘Pueblos con Futuro: un plan para la cohesión y transformación del país’, una estrategia con 130 medidas para hacer frente al Reto Demográfico y la despoblación.

Con este acto, Sánchez quiere trasladar «el compromiso del Gobierno con las áreas rurales» mediante la presentación de un plan que busca «activar económica y socialmente» los pueblos y, así, «favorecer las oportunidades de las personas que las habitan y cuidan».

En concreto, el documento incluye un paquete de 130 medidas ordenadas en 10 ejes de acción y alineadas con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con las que se garantizará, según el Gobierno, «la incorporación de los pequeños municipios en una recuperación verde, digital, con perspectiva de género e inclusiva».

En el acto de este sábado, que tendrá lugar a las 11.00 horas en la Sala Barceló del Palacio de la Moncloa, participará también la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

Asimismo, asistirán de forma tanto presencial como telemática un centenar de representantes locales, entre presidentes de diputaciones, alcaldes y concejales y sociedad civil, «cuyo papel será clave para la ejecución de las medidas», destaca Moncloa.

EL PP MOVILIZÓ A 200 ALCALDES CONTRA EL «ABANDONO» DEL GOBIERNO

Precisamente esta semana el PP reunió frente al Congreso a más de 200 alcaldes para denunciar el «abandono» que, a su juicio, sufren los ayuntamientos por parte del Gobierno, y reclamar ayudas ante la crisis que ha generado el Covid-19.

Tras esta movilización, en la que los alcaldes ‘populares’ estuvieron acompañados por el presidente del PP, Pablo Casado, el PSOE lanzó un comunicado en el que tachó de «campaña de agitación» el acto y reivindicó los fondos europeos que recibirán los ayuntamientos gracias al reparto diseñado por el Ejecutivo.

Ahora, Moncloa ha decidido celebrar este acto dirigido al municipalismo, poniendo el foco en concreto en el reto demográfico que sufren sobre todo los pequeños pueblos, y presentar las medidas que el Gobierno va a implementar para combatir la despoblación.

El jefe del Ejecutivo lleva meses protagonizando en Moncloa este tipo de actos sectoriales, con participación de representantes de la sociedad civil y del tejido empresarial, sobre retos o problemáticas concretas que el Gobierno considera necesario abordar, aunque hasta ahora siempre habían tenido lugar entre semana.

El último tuvo lugar la semana pasada, y se celebró con motivo de la aprobación del anteproyecto de reforma del artículo 49 de la Constitución, que eliminará el término ‘disminuido’ del texto de la Carta Magna.

Sanidad notifica 4.792 casos y 19 muertes, con la incidencia bajando a 135

0

Las comunidades autónomas han notificado este viernes al Ministerio de Sanidad 4.792 nuevos casos de COVID-19, 2.504 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 6.347 positivos.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.636.453 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 135,77, frente a 139,89 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 64.424 positivos.

En el informe de este viernes se han añadido 19 nuevos fallecimientos, en comparación con 58 el viernes pasado. Hasta 79.620 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 146 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 5.717 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (5.950 ayer) y 1.655 en UCI (1.690 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 553 ingresos (567 ayer) y 754 altas (831 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 4,57 por ciento (4,75% ayer) y en las UCI en el 16,87 por ciento (17,27% ayer).

Entre el 11 y el 17 de mayo, las comunidades autónomas han realizado 763.421 pruebas diagnósticas, de las cuales 501.536 han sido PCR y 261.885 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.623,39. La tasa total de positividad se sitúa en el 4,99 por ciento, frente al 5,10 por ciento de ayer.

Extremadura registra 66 positivos por Covid-19 en una jornada sin fallecidos

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 66 casos positivos de Covid-19 confirmados, cifra que supone un nuevo descenso respecto al día anterior, en el que se notificaron 75.

En los hospitales extremeños hay ingresadas 44 personas, dos más que el jueves, 14 de ellas en UCI, cifra que no varía. En esta jornada no hay que lamentar fallecimientos, por lo que el total de víctimas se mantiene en 1.762 desde el inicio de la pandemia.

Además, se han dado 61 altas, lo que equivale a un total de 73.783 altas. La incidencia acumulada a 14 días en la región se sitúa en 80,64 y a los 7 días en 39,43, frente a los 80,36 y 41,87, respectivamente, del día anterior.

Este viernes se ha notificado un nuevo brote, en concreto en Badajoz, con 4 casos y 7 contactos, y se han cerrado cinco, en Cáceres, Peraleda de San Román, Zafra, Alange y Almendralejo.

ÁREAS DE SALUD

Por áreas de salud, la de Badajoz ha notificado 21 casos positivos. Tiene 10 pacientes hospitalizados, tres de ellos en UCI. Registra 310 fallecidos y ha dado 20.692 altas; y la de Cáceres registra ocho casos positivos. Tiene 6 pacientes ingresados, 5 de ellos en UCI. Acumula 470 fallecidos y ha dado 13.131 altas.

El Área de Salud de Mérida registra 22 casos confirmados. Tiene 11 pacientes hospitalizados por COVID-19, uno de ellos en UCI. Acumula 236 fallecidos y ha dado 13.250 altas; y Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 1 caso positivo. Hay dos pacientes hospitalizados, uno en UCI. Acumula 237 víctimas mortales y ha dado 9.636 altas.

A su vez, Plasencia registra cinco casos positivos. Tiene 9 pacientes hospitalizados, cuatro de ellos en UCI. Ha registrado un total de 198 fallecidos y ha dado 5.752 altas; y Navalmoral de la Mata notifica un positivo. No tiene pacientes ingresados por COVID-19 y ha registrado 108 fallecidos. Ha dado 3.451 altas.

Finalmente, el área de Llerena-Zafra registra siete casos positivos. Tiene seis pacientes ingresados. Ha registrado un total de 122 fallecidos y ha dado 5.634 altas; y Coria registra un caso positivo. No tiene pacientes hospitalizados por COVID-19. Registra un total de 81 personas fallecidas y se han dado 2.237 altas.

El Ibex 35 alcanza los 9.200 puntos al cierre de la semana

0

El Ibex 35 ha cerrado la semana con un repunte del 0,63%, lo que ha llevado al selectivo a alcanzar la cota de los 9.200 enteros, en una jornada marcada por la comparecencia de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, en un contexto de incertidumbre y de temor a una mayor inflación.

En concreto, el íncide madrileño ha cerrado en los 9.204 puntos, lo que supone alcanzar su máximo nivel desde febrero de 2020. En comparación con la jornada del jueves, ha conseguido un repunte del 0,87%.

Con respecto a la comparecencia de Lagarde, la presidenta del BCE ha asegurado que es «demasiado pronto» y «de hecho innecesario» debatir sobre la posibilidad de reducir las compras de bonos bajo el programa de emergencia por la pandemia, puesto que la recuperación que empieza a vislumbrarse es todavía «incierta».

Asimismo, Lagarde ha reconocido que la zona euro se encuentra ya en un «proceso de recuperación» y que recuperará el nivel del PIB previo a la crisis del coronavirus «a lo largo de 2022». Pero también ha enfatizado que la recuperación todavía es «incierta», va a dejar «cicatrices» y va a dar paso a «divergencias» entre los países.

En cuanto a datos macro, se ha conocido que el crecimiento de la actividad del sector privado de la zona euro ha alcanzado en mayo su mayor ritmo de los últimos 39 meses, según refleja el dato preliminar del índice compuesto de gestores de compra (PMI), que ha subido hasta los 56,9 puntos desde los 53,8 de abril gracias al fuerte aumento de la demanda, que alcanzó máximos de 15 años.

En este escenario, los valores que más han destacado en el Ibex 35 han sido Sabadell (+2,39%), BBVA (+2,36%), CaixaBank (+1,98%), IAG (+1,97%), Santander (+1,55%), Inditex (+1,50%), Bankinter (+1,38%) y Acciona (+1,02%).

Por el contrario, en el terreno negativo resaltaban las caídas de Indra (-7,96%), PharmaMar (-4,15%), Fluidra (-2,01%) y Almirall (-1,06%).

En el caso de Indra, el ‘farolillo rojo’ de la jornada, la caída se ha producido tras conocerse que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), su principal accionista, ha trasladado a la empresa tecnológica su voluntad de promover un relevo en la presidencia, cargo que ostenta Fernando Abril-Martorell, cuyo mandato finaliza este año, así como de su deseo de dar inicio a una nueva etapa con un nuevo liderazgo al frente de la compañía.

El resto de bolsas europeas también han cerrado con ganancias, del 1,10% en Milán, del 0,68% en París y del 0,44% en Fráncfort. Solo ha terminado la sesión en negativo el FTSE 100 de Londrés, con una caída del 0,02%.

El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 64,01 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 66,84 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2175 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 67,76 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,552%.

EL IBEX 35, UNO DE LOS MEJORES ÍNDICES A NIVEL GLOBAL

El analista de XTB, Darío García, señala que el selectivo español «vuelve a ser uno de los mejores a nivel global» y también a nivel europeo, donde han destacado los índices portugués e italiano, con revalorizaciones semanales en el entorno del 1,3% y del 0,5% respectivamente.

Los diferentes conflictos que acontecen a nivel global y que afectan entre otros, al mercado del petróleo, también han tenido cierto impacto en el sentimiento inversor y ha perjudicado la evolución de índices como el SP 500 o el Dow Jones, que caen un 0,4% y un 0,8% respectivamente, mientras el Nasdaq recupera un 0,8% en la semana, a pesar de la caída experimentada el miércoles.

«Aunque la mayor parte de los componentes del Ibex 35 caen en la semana, algunos de los que sobreviven y cierran con fuertes subidas son los que más peso relativo tienen sobre selectivo, permitiendo al índice recuperarse levemente en la semana», destaca García.

En este caso, destaca las revalorizaciones de BBVA, Telefónica, Acciona, Iberdrola, Cellnex y Solaria. Mientras que en el lado negativo estarían los retrocesos semanales sufridos por Banco Sabadell, Amadeus, IAG, Aena o PharmaMar.

En cuanto al mercado de las materias primas, se han registrado retrocesos semanales en aquellas vinculadas con la agricultura y los granos, donde el trigo pierde más de un 5%, seguido del maíz con una caída superior al 4%.

El petróleo Brent y el West Texas también caen en la semana en torno al 4%, debido a las tensiones entre Estados Unidos e Irán en sus negociaciones en torno al acuerdo nuclear. Y en metales, el analista señala que el cobre y el platino caen un 2,2%, mientras el oro y la plata suman un 2% en ambos casos.

En divisas, la debilidad durante la semana del dólar estadounidense habría permitido a sus cruces con la libra remontar un 1 % y con el euro recuperar un 0,75%, para recuperar niveles por encima del 1,22 dólares.

En criptomonedas, las noticias provenientes de China con respecto a la prohibición de negociación de estas ha ocasionado retrocesos durante la jornada del miércoles que en la semana se traducen en pérdidas del 18% en bitcoin en su cruce con el dólar, seguido del ethereum con una caída del 30%, mientras que la Dogecoin acumula una caída del 26% en la semana.

Sobre los datos de PMI, los valora como «predominantemente positivos», salvo en el parámetro industrial de Alemania que habría empeorado las previsiones.

Para la semana que viene, el lunes se presenta con menor volumen de negociación por el cierre de Alemania, donde es día festivo. Sin embargo, a partir del martes empezarán a publicarse los datos de PIB del país germano, los datos de vivienda de Estados Unidos junto con el índice de confianza del consumidor, y los inventarios de petróleo.

El jueves, se publicará el PIB de Estados Unidos junto con la publicación de pedidos de bienes duraderos y solicitudes de prestación por desempleo. La semana se cerrará el viernes con los datos de IPC de Francia y las ventas minoristas de España.

El TS evita pronunciarse sobre el cierre de Montefrío (Granada)

0

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha rechazado por pérdida de objeto los recursos de casación presentados por la Junta de Andalucía y la Fiscalía contra los autos denegando el confinamiento del municipio de Montefrío (Granada) del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que también este viernes ha vuelto a rechazar el cierre perimetral por tercera semana consecutiva.

En su auto, el Tribunal Supremo explica que las medidas sanitarias aún no ratificadas judicialmente «no despliegan efectos ni son aplicables» y por ello rechaza pronunciarse sobre el fondo de este asunto.

Los autos del TSJA recurridos –de 10 y de 14 de mayo– denegaron la ratificación solicitada fundamentalmente por entender que las medidas sanitarias adoptadas por la Junta de Andalucía en las Órdenes de 7 y 12 de mayo de 2021 restringen determinados derechos fundamentales cuyo desarrollo está constitucionalmente sometido a reserva de ley orgánica.

Tras el pronunciamiento del TSJA, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía publicó nuevas Órdenes en las que dejaba sin efecto el confinamiento por no haber sido ratificado judicialmente.

Según el Supremo, si la ratificación judicial es denegada, no es preciso que la Administración acuerde «dejar sin efecto» el acto que recogía las medidas sanitarias, «pues se trata de un acto que nunca ha sido legalmente eficaz».

Otra cosa, según la Sala, es que la Administración «pueda -o incluso deba- dar publicidad a la denegación de ratificación judicial de las medidas sanitarias, especialmente en el supuesto de que previamente éstas hubieran tenido alguna clase de publicidad oficial».

Una vez sentado lo anterior, la Sala aclara que las Órdenes de 7 y 12 de mayo que acordaban el confinamiento de Montefrío, a las que se refieren los autos recurridos, nunca pudieron surtir legalmente efectos y, por consiguiente, era improcedente que la Junta de Andalucía dictase nuevas Órdenes dejando expresamente aquellas sin efecto.

Finalmente el Supremo añade una última precisión en el auto dado a conocer este viernes, señalando que «no es una mera formalidad constatar que la Administración ha eliminado el acto cuya ratificación judicial se solicitó y no se obtuvo, ni tampoco lo es inferir de ello que el recurso de casación carece entonces de objeto».

Además, recuerda que el nuevo procedimiento de ratificación judicial de medidas sanitarias y el recurso de casación no dejan de ser un procedimiento y un recurso seguidos ante órganos jurisdiccionales, de manera que debe haber alguna cuestión que resolver. «No es función de los jueces y tribunales contencioso-administrativos ejercer una función consultiva», concluye la Sala.

Por su parte, Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJA, con sede en Granada, ha rechazado por tercera vez el confinamiento de Montefrío y ha censurado que la Junta de Andalucía volviera a solicitar el aval judicial para esta medida, «denegada por dos veces», sin esperar a la resolución de los recursos presentados ante el Tribunal Supremo, «máxime» cuando ha bajado la tasa de contagio de este municipio.

En este contexto, el Ayuntamiento de Montefrío ha agradecido «la enorme responsabilidad y paciencia que han demostrado» sus vecinos en las últimas semanas, tras los pronunciamientos judiciales que deniegan el confinamiento perimetral del municipio, y ha resaltado que «independientemente» de la vigencia intermitente de esta medida y del cierre de la actividad no esencial, el cumplimiento de las medidas de seguridad y de la petición municipal de autoconfinarse han funcionado para bajar una tasa de incidencia del coronavirus, que confía que durante el fin de semana se sitúe por debajo de la media de 500 casos de covid-19 por cada 100.000 habitantes.

A la espera de la decisión de la Junta para la apertura del comercio no esencial, y el desconfinamiento tras los pronunciamientos judiciales, el municipio afronta una nueva etapa en que confía «volver a la normalidad». En declaraciones, la alcaldesa de Montefrío, Remedios Gámez, ha reconocido que los vecinos han «sufrido mucho, independientemente» de que pudieran «entrar» o «salir. Pese a «no saber en cada momento que teníamos que hacer», «hemos hecho las cosas como las teníamos que hacer» para así rebajar la tasa de incidencia.

Laya traslada el compromiso de España con el Consejo de Europa

0

La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, ha expresado este viernes el compromiso de España con el Consejo de Europa y su voluntad de participar activamente en la reflexión estratégica en la que está inmerso este organismo.

González Laya ha participado por videoconferencia en la reunión ministerial del Consejo de Europa, celebrada en Hamburgo, que ha servido para poner las bases de una reflexión estratégica, con el objetivo de adoptar, en el próximo comité ministerial en 2022, una visión estratégica para esta organización de cara a los próximos años.

En este sentido, según ha informado Exteriores en un comunicado, ha señalado la intención de España de participar activamente en dicha reflexión, de acuerdo con el firme compromiso de España con el Consejo de Europa y los Derechos Humanos, la democracia y el Estado de derecho que defiende.

Igualmente con el convencimiento de que la actividad e influencia del Consejo debe ser proyectada también fuera de Europa a través de su política de vecindad y utilizada en el empeño por mejorar la gobernanza global incluida la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible, ha precisado Exteriores.

Por otra parte, González Laya ha recordado la importancia de que en estos momentos la atención esté dirigida no sólo al reconocimiento de los derechos, sino también a las políticas públicas que garanticen la realización efectiva de los Derechos Humanos.

En este sentido, ha considerado de especial importancia reafirmar los derechos sociales y reforzar el sistema de la Carta Social europea, que España ha ratificado precisamente esta semana, mostrando su pleno compromiso con este documento.

La ministra ha resaltado en particular la importancia del Convenio de Estambul, con el que el Consejo de Europa consiguió un verdadero hito en la lucha contra la violencia contra las mujeres, recalcando el compromiso de España con el mismo y con la promoción de su aplicación y ratificación.

Por último, González Laya ha aprovechado para felicitar a la presidencia alemana que termina con este Comité de Ministros por su labor y dar la bienvenida a la nueva presidencia húngara. Precisamente, la ministra recibirá el próximo miércoles en Madrid al ministro de Exteriores húngaro, Peter Szijjarto.

José Ignacio Bel: «Siempre será necesario contar la verdad»

0

El profesor José Ignacio Bel ha presentado su nuevo libro ‘La ética informativa: un reto en la era de la posverdad’ (Editorial Tirant Humanidades, 2021) en la Universidad Villanueva. «Siempre será necesario contar la verdad. El público tiene que exigir una información veraz», ha explicado.

En la presentación de la obra, el profesor ha enmarcado esta exigencia en «la profunda crisis que asola a las empresas periodísticas, con la bajada significativa de las tiradas y el aumento del paro en sus plantillas, afecta a la calidad de los contenidos».

Según ha informado la institución educativa, Bel ha compartido mesa con Loreto Corredoira, codirectora del Grupo SN-Disorders y su Observatorio de Desinformación Electoral, de la Universidad Complutense; el periodista y catedrático de la Universidad San Pablo CEU Justino Sinova; y Carmen García Herrería, periodista de maldita.es, experta en fact cheking y Alumni de la Universidad Villanueva.

Durante el acto, Bel ha afirmado que los contenidos de los medios no pueden estar sujetos a presiones políticas ni empresariales y por ello es necesario recuperar la ética y deontología profesional. «Si no conseguimos una regeneración ética del periodismo el desafío está perdido», ha matizado.

Para el periodista, «el cambio radical en el mundo empresarial informativo ha ocasionado que los llamados empresarios informativos hayan sido sustituidos por consejeros de bancos, que solo están interesados por resultados económicos y consideran la información como mera mercancía».

En este contexto, el profesor ha coincidido con la moderadora, Loreto Corredoira, en que es necesario un «rearme» ético y una vuelta a la deontología informativa. «Nos encontramos en un momento de falsas noticias, de desinformación, donde se mezcla todo y se pierden los principios del periodismo: informar y entretener», ha dicho Bel.

Por su parte, Sinova ha apuntado que ese es un momento de «crisis de la profesión», que es «casi supervivencia». «La ética es indispensable para reflotar la profesión». Para Sinova, el periodista tiene el deber profesional de servir al ciudadano. «Hay que trasladar la realidad, lo que pasa, no lo que a uno le gustaría que pasara», ha comentado, al tiempo que ha añadido: «la objetividad es vilipendiada, pero es necesaria. Es un esfuerzo personal».

Según considera García Herrería, la educación «es una aliada contra la mentira» y «la ética es un problema en muchas redacciones». No obstante, en opinión de la profesional especializada en contrastar ‘fake news’, que ha visto este año el incremento significativo del número de consultas y visitas a su medio en busca de la verdad de ciertos temas relacionados con la salud o las libertades «básicas», «cualquier crisis también es una oportunidad».

Así, ve tendencias de «compromiso con la transparencia, la utilización de la tecnología para llegar a la verdad, y la colaboración en la lucha contra la desinformación». Aunque los datos actuales reflejan que «España es el segundo país del mundo en el que gusta leer lo que confirman nuestras creencias, lo que es un caldo de cultivo para la polarización. Quizá haya que contar la información de otra manera, pero con calidad», concluye.

Soleá Morente presenta ‘Iba a decírtelo’

0

La cantante Soleá Morente presenta el videoclip de su nuevo single ‘Iba a decírtelo’ vía Elefant Records. Es el primer adelanto de su cuarto álbum, «Enrique y Aurora», título en honor de los nombres de sus padres.

‘Iba a decírtelo’ ha sido compuesta por Soleá en pleno confinamiento en un tema sobre la importancia de las cosas que no se dicen. En el vídeo musical, dirigido por Juanma Carrillo (La Habitación Roja, La Bien Querida) se puede ver a Soleá acompañada por Nasser Reef y entre los cuatro elementos (tierra, agua, fuego y aire) los protagonistas construyen una intimidad en un paraíso donde la naturaleza parece renovada y el mundo solitario, pero mucho mejor.

Soleá Morente Iba A Decírtelo

Según el comunicado del director del mismo: «Enfrentarme a ‘Iba a decírtelo’ me suponía un triple desafío. El primero trabajar con una artista que respeto y admiro desde sus inicios y sus orígenes familiares. El segundo, trabajar con una música aparentemente sencilla, pero con un estado de ánimo muy concreto en el que parece que se ha detenido el tiempo y donde la instrumentación me llevó desde la primera escucha hacia una arquitectura brutal y fría. Y el tercero y más determinante, una letra y un título que me hizo pensar directamente en un lugar sacro y en una ‘performance’ aséptica (homenaje al maestro Bill Viola), donde el agua representase el amor y al mismo tiempo la liberación y purificación».

Soleá Morente Iba A Decírtelo

Soleá Morente, de familia de artistas famosos (es hija de Enrique Morente y la bailaora Aurora Carbonell, así como hermana de Estrella Morente), debutó con “Tendrá de haber un camino” (2015) seguido de “Ole Lorelei” (2018) y “Lo que te falta” (2020). «Enrique y Aurora» será el cuarto larga duración de Soleá (con fecha de lanzamiento por confirmar), en cuyo título aparecen los nombres propios de sus padres. Un disco compuesto completamente por ella contando en la producción con Manuel Cabezalí (Havalina, Zahara).

Soleá Morente Iba A Decírtelo

Letra ‘Iba a Decírtelo’ de Soleá Morente

[Verso 1]
La última vez que te vi estuve a punto de contártelo
No me atreví, para siempre se quedaron
Esas palabras en mis labios
Estaba brillando el sol, de repente te pusiste delante
No me atreví pero quise confesarme
Te estoy queriendo y no lo sabes

[Estribillo]
Iba a decírtelo
Cuando yo iba a decírtelo, iba a decírtelo
Estaba a punto de decírtelo, iba a decírtelo
Y un suspiro me atravesó el alma

[Verso 2]
¿Cómo no perder la cabeza si me tratas con cariño?
Si sigo queriendo creer en el amor
En el amor que nos dimos

[Estribillo]
Iba a decírtelo
Cuando yo iba a decírtelo, iba a decírtelo
Estaba a punto de decírtelo, iba a decírtelo
Y un suspiro me atravesó el alma

[Estribillo]
Iba a decírtelo
Cuando yo iba a decírtelo, iba a decírtelo
Estaba a punto de decírtelo, iba a decírtelo
Y un suspiro me atravesó el alma

SEPI impulsa el cese de Abril-Martorell como presidente de Indra

0

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), principal accionista de Indra con un 18% del capital, ha trasladado a la empresa tecnológica su voluntad de promover un relevo en la presidencia, cargo que ostenta Fernando Abril-Martorell, cuyo mandato finaliza este año, así como de su deseo de dar inicio a una nueva etapa con un nuevo liderazgo al frente de la compañía.

Según ha indicado Indra en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el consejo de administración no ha adoptado todavía ninguna decisión sobre ese posible relevo.

No obstante, fuentes próximas al máximo órgano de gobierno de la empresa, donde SEPI cuenta con dos asientos, indicaron que el relevo en la presidencia se abordará en una reunión convocada para el próximo lunes, día 24.

A Fernando Abril-Martorell le vencía el mandato este año, después de haber estado al frente de la compañía desde 2015. La propuesta de SEPI se inscribe en el marco del proceso preparatorio de la convocatoria de la próxima junta general ordinaria de Indra.

De su lado, fuentes de SEPI consultadas confirmaron la decisión de impulsar un relevo en la presidencia de la compañía, en la que «se abre una nueva etapa llena de oportunidades en sectores clave para el país que por su alto contenido tecnológico pueden contribuir en primera línea a la reactivación económica».

Por el momento se desconoce el perfil de la persona que sustituirá a Fernando Abril-Martorell en la presidencia ejecutiva de Indra.

Ante esta circunstancia, el consejo de administración de Indra ha aprobado un retraso de la junta de accionistas hasta el próximo 30 de junio.

En el accionariado de Indra conviven con la SEPI otras empresas con porcentajes relevantes como Corporación Financiera Alba (9,9%) y Fidelity, que cuenta con un 9,8%, o Norges Bank, la gestora de activos de Banco Santander o T Rowe Price Associates con porcentajes alrededor del 3%.

Por su parte, fuentes sindicales consultadas dan por hecho que el Gobierno habría decidido prescindir del directivo para imprimir un cambio en la gestión de Indra.

Tras conocerse la noticia, la acción se ha desplomado por encima del 8%, hasta convertirse en el valor con una mayor caída en el Ibex.

LA GESTIÓN DE ABRIL-MARTORELL

Abril-Martorell llegó a la presidencia de Indra en 2015 para sustituir a Javier Monzón. Anteriormente había sido director financiero y consejero delegado de Telefónica entre 2003-2005 y consejero delegado de Credit Suisse España y Portugal (2006-2011) y consejero delegado de Prisa (2011-2014).

Su mandato se ha caracterizado por un mayor impulso internacional a la labor de la compañía y también por una apuesta por la prestación de servicios digitales, campo donde Indra adquirió Tecnocom o la firma de ciberseguridad SIA, y en el que se ha creado Minsait, la filial asociada a este ámbito.

La gestión de Abril-Martorell, que ha sobrevivido a cambios de signo en el Gobierno (de PP a PSOE) y a diversos ministros de Hacienda y Defensa, generó incomodidad en el actual Ejecutivo cuando en plena pandemia quiso aplicar una reestructuración laboral para redimensionar la fuerza laboral de la compañía. Tras las protestas sindicales, el grupo suavizó el ajuste y pactó medidas menos drásticas y de carácter temporal.

Entre los proyectos que no fructificaron durante la gestión de Abril-Martorell al frente de Indra se encuentra el intento de compra del fabricante de motores de aeronaves ITP Aero, que hubiera sido transformador para la compañía.

Indra ha consolidado la coordinación de la parte española del nuevo sistema de combate aéreo de la Unión Europea (FCAS), en el que la industria española tendrá el mismo peso que la francesa y la alemana, uno de los grandes logros del directivo.

Esta misma semana ha anunciado junto a Enaire el proyecto Startical para lanzar una constelación de 200 satélites que gestione el tráfico aéreo de manera más eficaz.

La compañía no descartaba acometer nuevas adquisiciones en los próximos meses, según se puso de manifiesto durante la presentación de sus cuentas. La empresa declaró beneficios netos de 22 millones entre enero y marzo, un 255,3% más que en el mismo trimestre del año anterior, mejorando así todas las expectativas de los analistas, ya que además elevó sus márgenes hasta el 6,9%.

Asimismo, a finales de marzo, Indra tenía la mayor cartera de proyectos de su historia con 5.322 millones de euros en proyectos.

María Valcarce, directora de Fitur: “Esta feria es una luz de esperanza para el sector”

0

Fitur llega a su ecuador. Tras estas tres jornadas dedicadas a los profesionales, esta Feria Internacional del Turismo abre sus puertas al público general. Hablamos como María Valcarce, su directora, para valorar esta vuelta a la actividad.

Valcárcel habla de buenas noticias. “La valoración es muy positiva porque los expositores nos cuentan que están muy contentos”, ha puntualizado.

La directora de Fitur ha querido poner en valor la importancia a nivel mundial que tiene este encuentro del sector turístico. Esta feria es la primera que se celebra a nivel internacional, también ha recordado que “Fitur 2020 fue la última que se celebró antes del estallido de la pandemia”.

Hemos querido preguntarle sobre los últimos movimientos del sector turístico a nivel mundial. El Pasaporte de la Unión Europea, así como los cambios en las compañías aéreas suponen un cambio de paradigma que ha coincidido con la celebración de Fitur.

Valcarce nos habla de datos. En total, aproximadamente ya han pasado por los pasillos de Fitur un total de 45.000 profesionales. “Es un dato buenísimo teniendo en cuenta la situación”.

Por último, la directora de Fitur ha animado a todos los visitantes que se acerquen este fin de semana a disfrutar de esta feria. “Ifema cuenta con cuatro sellos de seguridad anticovid y Fitur está precioso”, ha comentado.

Se inaugura en Alcoi ‘Escultura Infinita’, una exposición «única»

0

El conseller de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, ha realizado la apertura de la exposición ‘Escultura infinita’ en el IVAM-CADA de Alcoi (Alicante), que ha calificado como «única» y «una parada cultural ineludible». La muestra se podrá visitar hasta el 24 de octubre y es un recorrido completo por la escultura española entre 1930 y 1996 a través de 92 obras de artistas de renombre internacional.

El responsable de Cultura de la Generalitat ha sido acompañado por el alcalde Toni Francés, la secretaria autonómica de Cultura y Deporte, Raquel Tamarit, la directora del IVAM, Nuria Enguita, y representantes municipales de la localidad, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

Esta es la primera de la veintena de actividades que la Conselleria de Cultura está programando en Alcoi durante 2021 por el reconocimiento de Capital Cultural Valenciana otorgado por la Generalitat a la ciudad.

El conseller ha destacado que «esta semana, los espacios expositivos tienen organizadas toda una serie de actividades para celebrar el Día Internacional de los Museos» y que, en este marco, «uno de los nuestros espacios más significativos es el IVAM-CADA, con sede en Alcoi», que es la «capital cultural valenciana.

«Por tanto, son múltiples los motivos para que preparáramos una exposición de primerísimo nivel en el IVAM de Alcoy, que fuera un potente reclamo cultural para las valencianas y los valencianos y un motivo de atracción importante para los visitantes que quieren descubrir la ciudad de los puentes», ha indicado.

Asimismo, Marzà ha añadido que «con esta exposición, el IVAM-CADA pasa a ser una parada cultural ineludible. La muestra reúne piezas de creadores y creadoras fundamentales que reformularon la escultura en el siglo XX con la experimentación y la ruptura de los cánones establecidos».

«Nombres que tienen una obra repartida por todo el mundo y que reunimos en esta exposición gracias a la colaboración entre el IVAM y varios espacios expositivos de primer orden».

Las piezas proceden de las colecciones del IVAM, el MNCARS-Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Fundación Antoni Tàpies, el Museo Patio Herreriano de Valladolid y la Galería José de la Mano.

SÍNTESIS DE 60 AÑOS DE HISTORIA

Por su parte, la directora del IVAM, Nuria Enguita, ha indicado que «las 92 obras expuestas consiguen sintetizar el recorrido de más de 60 años de historia de la escultura en España incidiendo en prácticas, momentos y autores clave en la transformación y evolución de la escultura desde el punto estético, pero también social, político y conceptual».

‘Escultura infinita’ podrá visitarse hasta el 24 de octubre de 2021. Esta exhibición, comisariada por Teresa Millet, conservadora del IVAM, es una crónica sobre las transformaciones producidas en la escultura, por la incontenible irrupción de las vanguardias y sus herencias.

Las 92 obras corresponden a 42 artistas valencianos y del resto del Estado como Andreu Alfaro, Joan Brossa, Tàpies, Carmen Calvo, Chillida, Martín Chirino, Pepe Espaliu, Joan Miró, Soledad Sevilla, Yturralde, Miquel Navarro, Eva Lootz, Palazuelo o Cristina Iglesias.

La muestra supone un recorrido reflexivo sobre las identidades en relación con la noción de vanguardia. Además, indaga desde el arte las raíces culturales y la tradición, en tensión o diálogo con la vocación universalista y cosmopolita de los diferentes experimentalismos, y de qué manera influyen en las maneras de hacer y pensar el arte.

Ribera: «Revertir la pérdida de biodiversidad es prioritario si queremos avanzar como sociedad»

0

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha recalcado, con motivo de la celebración este sábado del Día Internacional de la Diversidad Biológica, que «este año Naciones Unidas nos recuerda que somos parte de la solución, porque la diversidad biológica a la que pertenecemos como especie es la parte más frágil y para la que representamos una amenaza en sentido estricto».

Así, ha puntualizado que «en la medida en que somos causantes de una gran parte de la pérdida de diversidad terrestre, la diversidad marina y la diversidad acuática, debemos dedicar nuestro esfuerzo a preservarla y a que no haya ni una especie menos en el planeta por culpa de nuestra actuación».

Teresa Ribera ha inaugurado con estas palabras el seminario ‘Soy parte de la solución’, la segunda sesión del ciclo de conferencias ‘La puerta de la biodiversidad», organizado por la Fundación Biodiversidad en su sede de Sevilla.

«Debemos considerar la posibilidad de que recuperemos muchos de esos sistemas que hemos ido fragilizando a lo largo de décadas, repensando y redirigiendo nuestra relación con el planeta», ha añadido, según un comunicado. Ribera ha insistido en la importancia de integrar en nuestra vida cotidiana la conservación del capital natural. «No basta con no erosionar, porque tenemos que dedicar nuestro esfuerzo a la recuperación de ecosistemas».

«La diversidad biológica es vida y es también freno frente a otras amenazas: es un sistema de protección frente a los efectos del cambio climático. Su degradación favorece que entremos en contacto con especies, microorganismos con los que no necesariamente hemos generado una dinámica de coexistencia, por lo que no es descartable que acaben introduciendo vectores de enfermedades que pensábamos que estaban erradicadas o para las que no estábamos preparados», ha destacado.

Para la vicepresidenta, «al situar la naturaleza en el centro, al pensar en soluciones basadas en la naturaleza cuando abordamos los distintos desafíos que tenemos presentes, ganamos en fortalecimiento de nuestra propia resiliencia y adaptación para la construcción de mayor riqueza de servicios ecosistémicos que no apreciamos con el valor que merecen».

«Nuestros espacios naturales necesitan una agenda verde y una agenda azul, algo que hemos incorporado en nuestro Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia porque revertir la pérdida de biodiversidad constituye uno de las prioridades del Ministerio -ha manifestado-, objetivos compartidos que garantizan nuestra presencia y protagonismo en la Estrategia de Biodiversidad 2030-2050, que debe incorporar nuestro objetivos en materia de recuperación e infraestructura verde, de corredores biológicos que aseguren la protección, la capacidad y la flexibilización de interconexión de las especies en los espacios», ha concluido.

SOLUCIONES DESDE LA CIENCIA

En este segundo seminario del ciclo ‘La puerta de la biodiversidad’ han participado expertos que han puesto en valor el papel de la biodiversidad como pieza fundamental de la recuperación verde, centrándose desde el punto de vista científico en los beneficios que nos aporta y en las soluciones que nos ofrece para la renaturalización y el cambio en nuestro modelo cultural y económico.

La ciencia, en materia de conservación de la biodiversidad, aspira a ser integradora, interdisciplinar y parte de la solución, uniendo conocimientos de historia natural, biología evolutiva, genética, ecología, así como de ciencias sociales. Bajo este prisma, tras la intervención de la vicepresidenta, se han sucedido cuatro bloques temáticos en los que investigadores, miembros de asociaciones conservacionistas, profesores universitarios y emprendedores que desarrollan soluciones sostenibles, han presentado proyectos que cuentan con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y que se desarrollan en el ámbito del conocimiento, la innovación, la bioeconomía y la ciencia ciudadana.

La directora de la Fundación Biodiversidad, Elena Pita, ha clausurado la jornada insistiendo en la importancia de integrar la biodiversidad de forma transversal en todos los sectores. «Debemos integrar la biodiversidad en los sectores económicos y en la sociedad, y esto ha de ir acompañado de un cambio de mentalidad», ha concretado, para acabar destacando que «podemos revertir la pérdida de la biodiversidad, porque somos parte de la solución».

Este segundo seminario ha tenido lugar la víspera de la celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica, cuyo lema este año es ‘Soy parte de la solución’. El eslogan de Naciones Unidas se ha elegido como continuación y seguimiento de los esfuerzos de la campaña 2020 ‘Nuestras soluciones están en la naturaleza’, que sirvió como recordatorio de que la biodiversidad sigue siendo la respuesta a diversos desafíos del desarrollo sostenible.