Inicio Blog Página 3957

Cómo descargar el pasaporte Covid

0

El pasaporte Covid es un tipo de certificado que se otorgará de manera digital. Se comenzó a implementar desde el 1 de julio en todos y cada uno de los países miembros de la Unión Europea. Esto de acuerdo a informaciones publicadas en medios internacionales.

El pasaporte fue un mecanismo implementando ante la pandemia por coronavirus y las infinidades de casos que no dejan de sumar. Por lo que fue creado para identificar plenamente a los ciudadanos que ya han recibido la dosis de la vacuna.

LEA TAMBIÉN: CÓMO FIDELIZAR CLIENTES

El pasaporte Covid permitirá a las personas demostrar que han recibido la dosis completa de la vacuna. O dar fe que ya han atravesado la enfermedad y pueden tener inmunidad de esa manera.

Es decir que quienes porten el pasaporte Covid, pueden viajar con menos restricciones o asistir a conciertos y eventos deportivos sin hacerse la prueba.

Aunque muchos puedan catalogar la medida como un tema de ahorro de pruebas , también es básicamente un documento que permitirá agilizar el proceso. Es decir en cuanto a trámites relacionados con el Covid en el aeropuerto.

Pasaporte Covid, el pase al viaje seguro

Pasaporte Covid, el pase al viaje seguro

El pasaporte Covid es sumamente sencillo. Los viajeros lo descargan en su teléfono, toman una fotografía y escanean su pasaporte para verificar su identidad. Los vacunados pueden subir copia de su certificado de vacunación o, en destinos que lo requieran, reservar una prueba de COVID-19 en un laboratorio homologado. Los resultados aparecerán automáticamente en la aplicación.

La Comisión Europea fue enfática al dejar en claro cuáles son las claves del pasaporte Covid. Y es que, la esencia de este certificado es de alguna forma levantar el turismo entre los países miembros. Todo ante los meses tan adversos que se han vivido como consecuencia de la crisis de salud más caótica del mundo.

Con este importante mecanismo, se abre paso a una oportunidad para que los países puedan recibir turistas. Sin olvidar que los ciudadanos por cualquier motivo se desplacen en el continente sin problema alguno, siempre y cuando haya recibido sus dosis de inmunización. Aquellos que pasaron por la enfermedad, deben tener su PCR negativa y pueden utilizar dicho recurso migratorio.

El pasaporte Covid es un documento que tendrá un código QR y allí saldrá la información de cada persona que viaje. Tal es el caso de los nombres, la vacuna que tiene, y todos detalles que son validados por migración en el país destino y antes de la salida del territorio nacional.

Sobre el acceso al pasaporte Covid, es preciso destacar que todas las personas pueden tener el pasaporte. Las autoridades de cada país iniciarían sus jornadas para otorgar este pasaporte.

¿Dónde y cómo solicitarlo?

¿Dónde y cómo solicitarlo?

De acuerdo a una publicación del diario ABC, la mayoría de comunidades autónomas han habilitado en su aplicación móvil de salud un espacio para descargar el pasaporte Covid.

Todos los ciudadanos pueden obtenerlo de forma gratuita y descargar el pasaporte e el dispositivo móvil desde la aplicación de salud de la comunidad autónoma correspondiente.

Tenga en cuenta que siempre podrá, pero se debe tener habilitada la opción, de lo contrario puede hacerlo desde la sede electrónica del Ministerio de Sanidad.

  • Andalucía. Es posible solicitar y descargar el pasaporte Covid a través de la app Salud de Andalucía. También es posible hacerlo a través de su portal web.
  • Asturias. Actualmente no es posible solicitar el pasaporte Covid en la comunidad, por lo tanto los ciudadanos deberán solicitar por el momento el certificado a través de la página habilitada por el Ministerio de Sanidad.
  • Baleares. La opción está disponible a través de la web de salud del Govern balear.
  • Canarias. El pasaporte Covid está disponible en la página miHistoria' o la app con el mismo nombre.
  • Cantabria. Disponible a través de su portal web de salud o a través de la aplicación SCSalud.
  • Castilla y León. El apartado del pasaporte Covid está disponible en la app Sacyl Conecta. También puedes hacerlo a través del portal web de salud de la comunidad.
  • Cataluña. En Catauña es posible solicitar el pasaporte Covid desde la app 'La mesa salut' o desde la página web.

Más comunidades

Más comunidades
  • Comunidad Valenciana: Es posible solicitar y descargar a través de la app GVA +Salut o del portal específico para ello.
  • Extremadura. También Extremadura ha habilitado un apartado en su aplicación móvil de salud (CSOnline Extremadura) para descargar el 'pasaporte Covid'.
  • Madrid. Es posible solicitar el 'pasaporte Covid' desde la aplicación de Tarjeta Sanitaria o en el portal web ' Mi carpeta salud'.

Acceda a la página correspondiente, solicite el pasaporte y a continuación, se mostrarán los datos del historial médico relacionados con el coronavirus junto a un código QR. Normalmente aparece una opción que es 'Descargar certificado' o similar.

Al hacer clic se descargará el documento en formato PDF. Es recomendable además que realices una captura de pantalla del código QR, para tenerlo a mano si fuera necesario.

Nikon: así es la cámara retro con tecnología punta

Los rumores sobre la supuesta nueva Nikon con un modelo de inspiración retro han terminado siendo verdad, y la compañía ha presentado oficialmente la Nikon Z FC.

Se trata de una cámara con un "un diseño emblemático" y que está inspirada en la réflex Nikon FM2 aunque cuenta con las innovaciones de la serie Z así como las funciones avanzadas. 

La primera cámara sin espejo de la familia Z de Nikon

nikon z fc

Es la primera cámara mirrorless de la serie Z que ofrece un diseño "retro" y tendrá un formato DX, es decir, con sensor APS-C al igual que la Nikon Z50 con la que comparte muchos elementos y características.

Es por ello que durante la nota de prensa de Nikon no se haya hecho hincapié en las especificaciones, y que son las mismas que ese modelo: sensor CMOS APS-C de 20,9 Mpíxeles, procesador EXPEED 6, sistema AF híbrido de 209 puntos con detección de ojo inteligente y enfoque hasta –4 EV, sensibilidad 100–51.200 ISO, ráfaga de hasta 11 fps con AF y grabación de vídeo 4K/UHD a 30p.

Cambios en el diseño, controles y pantalla

nuevo diseño

Por lo que las diferencias residen tanto en el diseño, controles, como en la pantalla totalmente abatible que se ve por primera vez en una Nikon Z.

Y todo esto en un cuerpo compacto y ligero con la intención de conseguir una cámara portátil, pero que al mismo tiempo tenga "un funcionamiento y una capacidad de reproducción excepcionales, lo que la hace fácil de manejar tanto para los usuarios de cámaras mirrorless existentes como para los que utilizan una por primera vez".

Diseño de leyenda 

diseño nikon z fc

Pero lo que destaca por encima de cualquier cosa es la Nikon Z FC es su diseño retro que la compañía ha descrito como: 

"El diseño de pentaprisma y el equilibrio entre los elementos negros y plateados del cuerpo de la Nikon Z fc son un reflejo de la FM2, al igual que el uso de un ocular circular en el visor electrónico (EVF), el diseño de los diales y el logotipo de Nikon grabado de los años 70 y 80. Por su parte, la resistencia y la fiabilidad se consiguen gracias al uso de una aleación de magnesio".

En el diseño destacaban también la inclusión de diversos diales en la parte superior de la cámara; en concreto, "tres diales y una pequeña ventana que permite ver el diafragma. Los diales se encargan de controlar la velocidad de obturación, la compensación de exposición y la sensibilidad ISO que te va a permitir cambiar los ajustes de forma más sencilla. 

 Además, el botón i y el menú i, que permiten a los usuarios cambiar rápidamente una gran variedad de ajustes con tan solo pulsar un botón, se pueden personalizar en función de las preferencias de disparo de cada usuario".

Una cámara Nikon para los amantes de lo retro

modelo retro

 es que, a pesar de que en principio tanta rueda pueda hacer parecer que la cámara será compleja de manejar, Nikon la presenta como una perfecta mezcla de "funcionamiento simplificado y expresión creativa". Por tanto, todo pinta a que pretende atraer tanto a un público nuevo como a fotógrafos ya curtidos que se sientan atraídos por el aspecto vintage de la nueva cámara.

Por lo que se refiere a la creatividad, la Nikon Z fc es la primera de su familia que ofrece la posibilidad de ajustar la compensación de exposición en modo automático. Además, también cuenta con 20 opciones de Creative Picture Control que permiten seleccionar temas con diferentes parámetros, como tono, tonalidad y saturación, "lo que permite a los usuarios expresar una gran variedad de estados de ánimo, así como ajustar los efectos a su gusto".

Mejoras en la conectividad

conectividad

Por lo demás, anuncian una "mayor conectividad a través de SnapBridge versión 2.8", la última versión de la app propietaria para poder compartir las fotos con el smartphone y subirlas a redes sociales, la compatibilidad con Webcam Utility, para poder usarla como cámara web, y la carga por USB.

Novedades en las ópticas

novedades opticas nikon z fc

Además de la nueva cámara de Nikon, la compañía también ha anunciado tres nuevos objetivos que van a formar parte de la cámara. Uno de ellos es únicamente es un anuncio de desarrollo, el Nikon Z DX 18-140mm f/3.5-6.3 VR, un objetivo zoom tipo todoterreno que se estrenará a finales de este año para las mirrorless de formato APS-C de la casa, otra es una nueva versión de una lente ya conocida que se trata del Nikkor Z DX 16-50mm f/3.5-6.3 VR Silver Edition, que únicamente renueva el diseño exterior plateado que va a juego con la nueva cámara de Nikon y el tercer objetivo sí que es nuevo completamente. 

Este tercer objetivo es el Nikkor Z 28mm f/2.8 SE es el objetivo nuevo. A juego con la cámara, también tiene un diseño estilo retro y se trata de un objetivo  "compacto y ligero que resulta ideal para realizar retratos y fotografías de naturaleza muerta, proporcionando ese suave efecto bokeh que caracteriza a los objetivos fijos". Es compatible con todos los modelos Nikon Z con un formato completo, usado en la nueva cámara (o en la Z50) la longitud focal es equivalente a 42 mm. 

Esta nueva Nikon Z FC estará disponible a finales de este año con un precio de 1.299 euros con un kit que incluye el objetivo Nikkor Z DX 16-50mm f/3.5-6.3 VR Silver Edition.

Así mismo el objetivo Nikkor Z 28mm f/2.8 SE, estará disponible a partir de otoño de 2021 aunque por el momento no hay un precio oficial fijado. También recuerda que la cámara tendrá varios colores llamativos aunque no serán ediciones especiales y tampoco si van a llegar a todos los países o si estarán disponibles en todas las tiendas o solo en la página web oficial de Nikon.

Apple: el error imperdonable que le ha costado millones

0

Después de verano, Apple va a lanzar todos sus productos de la nueva temporada. Para entonces se espera que la compañía haya corregido errores de otras ediciones, además de algunas mejoras, aunque muy leves. Es el caso por ejemplo del retraso que va a tener Cupertino con el lanzamiento del Apple Watch Series 7, que se encargará de preocuparse por tu salud.

Tendrá un nuevo diseño, pero sin más cambios. El cambio más destacable es la mejor autonomía y para ello es mejor no incluir más sensores para que no gaste la batería más rápido. 

Más batería en los productos de Apple

bateria productos apple

Esto se puede conseguir a través del nuevo diseño del chip que aprovecha las dos caras, por lo que va a ocupar menos espacio en la superficie y habrá hueco para una batería más grande. Por el momento no se sabe la autonomía que tendría, pero se espera que sea una gran cantidad. 

Las pulseras de actividad de Apple son consideradas las más completas del sector a pesar de que siempre se ha criticado su autonomía. Esto se ha resuelto a través de una carga nocturna al igual que hicieron con iPhone. 

Para utilizar la función del medidor del sueño no tenemos que llevarlo puesto durante la noche. Esto supone que el tiempo de carga es menor. 

Apple es consciente de que muchos usuarios no comprarían el nuevo Apple Watch Series 7 aunque tenga el diseño mejorado. Por este motivo la compañia de Cupertino tiene muy claro que una mayor duración de la batería podría aumentar sus ventas. 

Sus productos como todos los años, saldrán en septiembre y también se espera que la compañía de la manzana mordida va a mejorar la batería del nuevo iPhone. 

Más detalles del Apple Watch Series 7

apple watch series 7

Como os decíamos unas líneas más arriba, Apple presentará durante el mes de septiembre los nuevos Apple Watch. La séptima generación del reloj que llegará, hasta donde sabemos, con interesantes novedades. 

¿Qué modelos de Apple Watch veremos en septiembre?

apple watch series 7

Se espera que Apple presente uno o dos relojes en septiembre de este año. En primer lugar contamos con la llegada de los Apple Watch Series 7, la generación siguiente de lo que había hasta ahora. Lo que aún no se sabe es si Apple va a presentar también la nueva versión del Apple Watch SE o por el momento estará en el ciclo de renovaciones bianuales. 

Apple tiene en venta tres Apple Watch: el Series 3, el SE y el Series 6. Son diferentes opciones con un amplio rango de precios y de funcionalidades. Por el momento tendríamos que ver el sustituto que ofrece la compañia o si tendríamos un sistema de dos versiones, el Series [número] y el SE.

¿Qué diseño tendrán los nuevos Apple Watch Series 7?

nuevo diseño watch series 7

Para empezar hablando del Apple Watch Series 7, lo primero es hablar de su diseño. El Apple Watch Series 6 introdujo un nuevo color de caja, por lo que puede ser que veamos lo mismo en el nuevo Series 7. Y si además tenemos en cuenta la variedad de colores de los nuevos iMac es posible barajar la posibilidad de que llegue en nuevos colores. 

El Apple Watch Series 7 puede incorporar el primer cambio de diseño desde la última modificación que fue en el Series 4 con la ampliación de la pantalla. El analista Ming-Chi Kou comentaba que se esperaba "un cambio de diseño y de factor de forma significativo que podría llegar en los nuevos Apple Watch". Aunque esto podría dejarnos con más dudas que respuestas. Sin embargo Mark Gurman también se pronunció al respecto aclarando que el mayor cambio lo veremos en la disminución de marcos. 

Estos últimos meses se ha hablado de que el nuevo Apple Watch Series 7 va a presentar un nuevo sistema de botones sólidos, es decir, sin botones. Se trata de una zona sensible que va a responder bien que los clics y desplazamientos. Es sin duda una mejora que va a aumentar la resistencia al agua del Apple Watch. 

Algunos conceptos han podido describir como sería el Apple Watch con los bordes rectos. Esto llegó como novedad a los iPad, después los iPhone y ahora podría llegar también a los Apple Watch. 

También es importante tener en cuenta que Bloomberg afirmaba que Apple estaba pensando en la idea de lanzar el Apple Watch "con una carcasa robusta dirigida a atletas, excursionistas y otras personas que utilizan el dispositivo en entornos más extremos". Un diseño al que se hace referencia como "Explorer Edition" que ofrece las mismas prestaciones que el resto de dispositivos pero con una resistencia a impactos y arañazos. Aunque los últimos rumores apuntan esta novedad de llegada 2022.

Los rumores también afirman que llegarán con un nuevo diseño más plano y acorde con el cambio de aspecto en los iPhone y iPad. 

¿Qué capacidades de salud esperamos del Apple Watch Series 7?

funciones watch series 7

Una de las mayores ventajas del Apple Watch es la posibilidad que ofrece de cuidar nuestra salud. Algunas de las funciones como el seguimiento deportivo hasta los ECG, o medir el nivel de oxígeno en sangre, han ido añadiéndose a la gama de los Apple Watch y cada vez Irán aumentado más y más. Incluso algunos rumores han iniciado que el nuevo Apple Watch Series 7 podría llegar con la detección de nivel de azúcar en sangre, aunque también se espera que este avance llegue el año que viene con el Series 8.

Y es que esta posibilidad se planteaba de "y si Apple incluyera" a "cuándo Apple incluirá", por lo que son buenas noticias. Tim Cook ha comentado en alguna ocasión su interés de incluir esta función en el Apple Watch. Incluso en mayo de 2017 se le pudo ver trabajando en un dispositivo que realizaba de medición de esta variable. Sin embargo, los últimos rumores se han centrado en el cambio del SiP para dejar más espacio a la batería antes que otros componentes y sensores

Cómo solicitar la prestación por desempleo online en el SEPE

0

La prestación por desempleo que otorga el SEPE, no es más que el llamado 'paro' que se refiere a la circunstancia que atraviesa aquella persona que no tiene trabajo. Este paro o prestación es lo que recibirá un ciudadano que se encuentra sin empleo. 

La prestación por desempleo o, lo que también conocemos como paro, son las cantidades que recibe una persona tras estar cotizando a la Seguridad Social como trabajador. Que desde luego debe haber terminado su relación laboral con la empresa para la que prestaba sus servicios.

LEA TAMBIÉN: CÓMO CAMBIAR LA VOZ DE SIRI EN IPHONE

Para percibir la prestación por desempleo en España es necesario haber cotizado a la Seguridad Social durante un mínimo de un año (360 días). Este período contributivo le da derecho a recibir beneficios por 120 días (4 meses).

También debe demostrar que está buscando empleo activamente.

Estos beneficios se pueden reclamar acudiendo al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), organismo autónomo que depende actualmente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

¿Quiénes puedes acceder a la prestación por desempleo que otorga el SEPE?

¿Quiénes puedes acceder a la prestación por desempleo que otorga el SEPE?

Las prestación por desempleo que otorgue el SEPE y subvenciones del Servicio Estatal de Empleo de España están a disposición de los trabajadores de la UE, el EEE (Espacio Económico Europeo) o Suiza que residan en España.

También están disponibles para trabajadores de otros países que residan y trabajen legalmente en España.

Por lo tanto, si estás desempleado pero puedes y quieres trabajar, si te han despedido o si, por recortes en tu empresa. También si la jornada laboral y tu salario han sufrido una reducción de entre un 10% y un 70%, tienes derecho a solicitar la prestación por desempleo del SEPE.

Si estás inscrito en uno de los sistemas de seguridad social españoles y has estado pagando tus cotizaciones, tienes derecho a la prestación contributiva por desempleo.

Si estás completamente desempleado, la prestación por desempleo del SEPE te da derecho a:

  • Primeros 180 días – Desde el día 181
  • 70% de la base de cálculo – 50% de la base de cálculo

El importe de la prestación no podrá en ningún caso ser superior o inferior a los límites establecidos, en función del número de familiares que dependan del desempleado.¿

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la prestación por desempleo del SEPE?

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la prestación por desempleo del SEPE?

De acuerdo a la página oficial del SEPE, se debe solicitar la prestación por desempleo que es una obligación personal. Cualquier trabajador puede solicitar el paro a través de la Web del Servicio Público de Empleo Estatal siempre que disponga de certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña Cl@ve.

También puede presentar la solicitud presencialmente en la oficina de prestaciones que le corresponda según su domicilio. Esto solo con previa petición de cita a través de Internet o llamando por teléfono.

Asimismo, para formular la solicitud por medio de representante, deberá acreditar tal representación por cualquier medio válido en derecho. Solo debe dejar en constancia fidedigna, o mediante su declaración en comparecencia personal.

La legislación de procedimiento administrativo permite también presentar la solicitud en los registros de cualquier órgano administrativo que pertenezca a la Administración General del Estado. También a la de la Comunidad Autónoma, alguna de las entidades que integran la Administración Local, en las oficinas de correos.

También en las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero, o en cualquier otro registro que establezcan las disposiciones vigentes.

Debe tener en cuenta que para poder cobrar una prestación por desempleo, es necesario estar inscrito o inscrita como demandante de empleo.

¿Y si es online?

Para solicitar una prestación contributiva a través de Internet necesita tener certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña cl@ve, y estar inscrito o inscrita como demandante de empleo en el servicio de empleo autonómico o si reside en Ceuta o Melilla, en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Deberá acceder a la Sede Electrónica del SEPE, en la dirección dentro del apartado "Procedimientos y servicios electrónicos", haciendo clic en "Personas". Y dentro de este apartado seleccionando el enlace "Solicite su prestación".

¿Cómo saber que fue aprobada?

¿Cómo saber que fue aprobada?

Para consultar el estado de la solicitud y ver si han aceptado la prestación o subsidio (paro) , lo podrás consultar a través de Internet mediante un pequeño formulario por el SEPE (Inem).

También existen 4 formas de poder conocer esta información:

  • Consultar la información por Teléfono.
  • Puedes llamar a los números.
  • Pedir cita previa en el SEPE
  • Puedes acudir a la oficina de empleo y que te informen sobre el estado de tu solicitud.
  • A través de la Sede Electrónica (con Certificado Digital o Cl@ve)
  • Necesitarás disponer de Dni electrónico, Certificado Digital, o Cl@ve permanente.
  • Ver el experiencia por Internet sin certificados ni cl@ve.

En caso que desees tener un comprobante del servicio de empleo del SEPE sobre el estado de la solicitud del paro o el pago de nuestras prestaciones, podemos descargar la resolución en formato PDF.

Solo deberás ir a la sección online y acudir en Última solicitud, en la parte de abajo veremos un enlace que dice Visualizar la Resolución de la Solicitud. Así que lo único que tendrás que hacer es dar click ahí y posteriormente en el enlace que nos abre, dar click en Guardar como para que se guarde en nuestro ordenador.

El peligro de los tatuajes temporales y las calcomanías

Los tatuajes están de moda y si es verano más porque se desea lucir ese detalle corporal sin lugar a dudas. Aunque hacerse un tatuaje trae una cantidad de problemas que te generan y no te cuentan. Pero ¿tenías idea que estos pueden causar muchos problemas en la piel?

Hay modificaciones que no son permanentes, y no nos estamos refiriendo a los que se hacen de henna negra, sino que sencillamente se aplica en la misma usando adhesivos, conoce sus efectos.

¿Qué son los tatuajes temporales?

¿Qué son los tatuajes temporales?

Hablar de tatuajes temporales es lo mismo que calcomanías o tatuajes adhesivos. Son aplicaciones que se colocan en la piel, permitiéndote modificar su aspecto de manera sencilla. Con tan solo agregar agua sobre el mismo, se adhiere a la piel y listo.

¿Para qué se empleaban los tatuajes temporales?

¿Para qué se empleaban los tatuajes temporales?

Los mismos eran empleados por las siguientes razones:

  • Mantener entretenidos a los niños.
  • Probar cómo quedaba un tatuaje en la piel.
  • Eran usados por los actores para darle personalidad a un personaje.
  • Lucir un tatuaje sin que fuera permanente.

¿Cuáles son los tipos de tatuajes temporales que existen?

¿Cuáles son los tipos de tatuajes temporales que existen?

Hay diferentes tipos de tatuajes temporales y dependerán del tipo de medio usado para aplicarlo, los cuales son los siguientes:

  • Tatuajes Henna: era usado por las civilizaciones antiguas, más que todo en el ámbito religioso, para representar sus creencias con símbolos. Es una tinta extraída de los vegetales, que se aplica sobre la piel, durando una o dos semanas.
  • Tatuajes semipermanentes: también se extraen de la tinta de los frutos y vegetales, que se aplican en la piel, durando una o dos semanas. Se originó en las civilizaciones de Tailandia, China e India, usándolas para sus rituales religiosos y festividades nacionales.
  • Tatuajes temporales personalizados: Son usados con fines estéticos, representando la última moda femenina, son creativos, y diseñados con libertad, dando libertad a las ideas. Estos permiten decorar el cuerpo, si agregar ningún líquido.
  • Tatuajes temporales tipo calcomanía personalizados: estas calcomanías personalizadas son usadas mucho en estos últimos años.

¿Cuáles es la diferencia entre un tatuaje temporal y uno permanente?

¿Cuáles es la diferencia entre un tatuaje temporal y uno permanente?

La diferencia entre ambos más que el hecho de que si permanecen o no en la piel, radica en el mecanismo de aplicación, ya que los tatuajes permanentes se aplican tinta con máquinas en la hipodermis.

Esta es la capa profunda de la piel, mientras que en los temporales se usa una pega que se adhiere con agua o con calor, sobre la piel, durando unas semanas apenas.

Calcomanías y tatuajes temporales de henna negra: son peligrosos para la piel de los pequeños

Calcomanías y tatuajes temporales de henna negra: son peligrosos para la piel de los pequeños

Las calcomanías y los tatuajes creados con henna negra se han vuelto los favoritos de los niños y más en verano, pero resulta que los mismos son peligrosos para la piel. Hay variedad en ellos, desde animales, flores o personajes de dibujos; de relieve, purpurina, luminiscentes y en todos los tamaños disponibles.

Un estudio realizado por la Universidad de Granada ha llegado a la conclusión que los tatuajes adhesivos causan daños en la barrera epidérmica muy significativas. Y más si los niños cuentan con enfermedades como dermatitis atópica o psoriasis, es por ello que los mismos están prohibidos en los niños.

Y por ello la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios advierte de los riesgos posibles para los niños que van desde reacciones alérgicas por el uso de tatuajes o calcomanías.

Las calcomanías dañan la barrera epidérmica

Las calcomanías dañan la barrera epidérmica

La piel de los niños no es igual, aunque el grueso de la epidermis y su composición lipídica en los niños y en los bebés no cambian en gran manera el desarrollo de la epidermis así como de la dermis, son diferentes. Su resistencia así como la tolerancia de las pieles infantiles son más delicadas, por ello la aplicación de calcomanías puede causar irritaciones o infecciones.  

Un estudio de la Universidad de Granada (UGR), publicado en el Journal of Clinical Medicine, las calcomanías alteran la función de la barrera epidérmica protectora de la piel. Así que es necesario que los padres sean precavidos al utilizar las atractivas calcomanías, la piel con adhesivos, presentaban menor temperatura, menos hidratación del estrato corneo y mala capacidad antioxidante.

Las calcomanías en la piel lograron más niveles de pérdida transepidérmica de agua que una piel no tatuada. Esto para los especialistas indican un daño en la barrera epidérmica, la cual ejerce la función de defender el órgano. Esto no lo causan los tatuajes en los adultos, la piel se comporta como si no estuviese tatuada.

Las tintas y su composición para los tatuajes temporales

Las tintas y su composición para los tatuajes temporales

Los investigadores valoraron los efectos de los distintas tintas usadas para a fabricar los tatuajes no permanentes y cómo estas influyen en la piel y en su composición. No se conocen los detalles de los componentes de la tinta, usan distintos colorantes para obtener los resultados deseados, los estudios arrojaron que existen sustancias muy nocivas en los pigmentos.

Hay aminas aromáticas, metales pesados y sustancias adhesivas, las cuales causan efectos secundarios, por el uso de los tatuajes adhesivos, tales irritaciones.

¿Cómo retirar un tatuaje no permanente?

¿Cómo retirar un tatuaje no permanente?

Lo más recomendable para retirar un tatuaje no permanente es usar una crema hidratante fría o aceite para bebé, nada de quitamaquillajes o similares.

Esta es contraproducente para la piel de los niños  y más si son pequeños por su agresividad.

Definitivamente prohibidos los tatuajes de henna negra

Definitivamente prohibidos los tatuajes de henna negra

La henna negra provoca efectos secundarios perjudiciales en la piel. Así lo dio a conocer la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), ya que hay un alto grado de tener reacciones alérgicas en la piel muy graves. Así como experimentar sensibilidad total, principalmente los niños al usar calcomanías con henna negra.

La mezcla de henna natural, que proviene de las flores y hojas de unos arbustos, con los colorantes tales como: la parafenilendiamina o PPD, el cual es muy usado para los tintes de pelos y que no debe usarse directamente sobre la piel. Todo ello porque provocaría alergias graves.

Esto lo indica la AEMPS, hasta dermatitis alérgica se puede sufrir tanto como enrojecimiento, ampollas, lesiones supurantes, pérdida de pigmentación e incluso cicatrices o decoloración de la piel.

Jengibre: el truco para pelarlo en menos de un minuto

0

El jengibre es una raíz de origen asiático muy valorada en los boticarios y cocinas del mundo. Sus propiedades medicinales son ampliamente reconocidas y usándolo en diversas preparaciones culinarias resulta sumamente delicioso. En todas las comidas en las que se encuentra presente esta raíz milenaria, los sabores y fragancias se impregnan de un mágico aroma que a todos enamora.

Generalmente al momento de hacer un té o de utilizarlo en alguna receta, la piel del jengibre termina estorbando y queremos retirarla. Un truco muy difundido para pelar el jengibre es utilizar un pelapatatas; sin embargo, estos retiran más allá de la fina piel y terminan retirando buena parte de la pulpa. Por ello usar un pelapatatas o pelaverduras no es lo más recomendable.

Con todas las propiedades que contiene el jengibre, es una lástima que en nuestro afán de pelarlo, desaprovechemos unas buenas rebanaditas de este rizoma. 

Para que puedas aprovechar al máximo el jengibre, es necesario tener presente aparte de la forma de pelarlos, la frescura que esto tengan cuando los adquieras. Un jengibre de calidad no solo será más fácil de pelar, sino que también te permitirá sacar el máximo provecho.

Cómo comprar un buen jengibre

Jengibre

Comprar un jengibre de calidad va más allá de ir y tomar algunos en un sitio bonito. Este rizoma debe lucir fresco para que puedas aprovecharlo sin ningún desperdicio.

  • Si lo compras en el supermercado, debe encontrarse en un sitio limpio y fresco, preferiblemente refrigerado.
  • Cuando lo levantes, debes sentir que es algo pesado. Esto indicará que contiene jugo en su interior. Si es muy liviano, esta es una señal de estarse secando por dentro. Esta característica denota que ya no es fresco.
  • La piel debe ser suave y sin arrugas marcadas. A medida que se hace más viejo, se vuelve más rugoso y luce seco, así mismo puede presentar decoloraciones o puntos de moho blanco.
  • El color de la piel ha de ser de un tono marrón claro, si la piel se muestra oscura o decolorada es señal de poca frescura.
  • Revisa que la textura sea firme, un jengibre en buen estado no debe presentar áreas ni demasiado secas ni demasiado blandas, debe sentirse duro al tacto.
  • El jengibre debe emanar su agradable y característico olor, si no huele a nada o huela a otra cosa, no lo compres.

Jengibre sin piel en un minuto

Del jengibre

El jengibre no es liso, este rizoma es de superficie irregular y ello hace que sea un poco difícil pelarlo. Si está completamente limpio no es necesario pelarlo; de hecho, en la mayoría de los países asiáticos se les utiliza con su piel y solamente lo lavan y cortan. Ahora bien, si prefieres pelarlo, te contaré cuál es el método más sencillo y con menos desperdicio.

Para ello simplemente utiliza una cuchara pequeña; sí como lo lees, a la hora de pelar el jengibre no hace falta comernos la cabeza pensando en con qué herramienta utilizar. Cuando haces varios intentos terminas dándote cuenta de que el instrumento básico para hacerlo ha estado todo el tiempo al alcance de nuestra mano.

De hecho puedes facilitar aún más el proceso de pelar el jengibre, si lo colocas en un envase cubierto con agua tibia antes de rasparlo con la cucharilla; de esta manera la piel estará súper blanda y saldrá con extrema facilidad.

Otra forma de pelar el jengibre de una forma sumamente rápida y eficaz, es utilizando un cuchillo. En este caso, no lo raspes con la parte filosa, sino con el lomo del mismo.

Pela solamente la cantidad de jengibre que vayas a utilizar. Una vez pelado comienza a secarse y perderá su frescura.

Cómo conservar correctamente el jengibre

JENGIBRE

Es recomendable conservar el jengibre dentro de la nevera preferiblemente en la puerta de la misma y conservando la piel. Sin embargo también puedes conservarlo de otras maneras que faciliten su utilización en el momento oportuno.

  • Guárdalo en una bolsa hermética. Simplemente introduce el jengibre dentro de la bolsa y extrae todo el aire antes de cerrarla. Puedes colocarlo en la bandeja de los vegetales. Con este método se conservará perfectamente crujiente y fresco por varias semanas. Puedes guardar un trozo que ya esté pelado con esta técnica y aprovecharlo por unos días más.
  • Puedes congelar el jengibre y extender su tiempo de vida mucho más. Para ello, envuélvelo perfectamente en papel film. Una vez que esté completamente envuelto, introdúcelo en una bolsa de cierre hermético y extrae el aire antes de cerrarla. Coloca la bolsa en el congelador y tendrás jengibre fresco por unos cuantos meses.
  • Para congelarlo también puedes hacerlo picado, para ello pela el jengibre y córtalo en pequeños pedazos. Coloca porciones sobre una bandeja e introdúcela en el congelador. Una vez las porciones estén perfectamente congeladas, introdúcelas en un recipiente con tapa hermética y lleva al congelador. Se mantendrá en buen estado hasta por seis meses.
  • En caso de utilizarlo para cocinar, también puedes conservar en buen estado el jengibre pelándolo e introduciéndolo en un frasco y cubriéndolo con jerez o vodka. Si bien las bebidas alcohólicas alteran un poco su sabor, el vodka o el jerez preservaran mejor su sabor fresco en comparación con otras. Puedes preparar por ejemplo un divino lomo al horno.

Si bien el jengibre es altamente recomendado por sus excelentes propiedades, también hay ciertas condiciones de salud en las que es mejor controlar su ingesta e incluso evitarla por completo.

Rocío Flores: el desliz que puede costarle su puesto en Telecinco

Rocío Flores es una de las colaboradoras de televisión más polémicas del acontecer nacional. No es algo que sorprende a nadie, porque ya sabemos de qué clan viene. Y es justamente el que ha puesto a arder los principales platós de Telecinco. El documental de Rocío Carrasco ha abierto la caja de Pandora. Manchó todo el trabajo de Antonio David Flores y lo dejó en la calle, ante los abusos que éste le había perpetrado a la madrileña durante su matrimonio. Asimismo, la batalla campal que se vino después con la custodia de los chicos y cómo el tertuliano los puso en contra de su madre.

Entre dimes y diretes se ha mantenido este fragmentado núcleo familiar, aunque cada quien ha seguido con su vida. Rociíto se ha ganado su lugar en el reconocido grupo de medios, pero ya decía Ana Rosa Quintana en su programa, este chica es muy inocente. Le hace falta conocer más de la tele. Ahora, se ha lanzado su propia soga al cuello y le puede valer una gran patada para que se vaya de una vez por todas de la cadena.

Rocío Flores en el ojo del huracán

Rocío Flores en el ojo del huracán

Nunca puede faltar el hecho de que Rocío Flores se haga noticia. Esta vez de una manera muy negativa para ella, porque la pone en la cuerda floja. Y más, en un momento lleno de inestabilidad, donde en Mediaset no escatiman para poner de patitas en la calle a los que de alguna manera no sigan el ritmo que estos quieren implantar en la televisión.

La hermanita de David Flores no está pasando por un buen momento, ya que esa lengua tan afilada que la mantiene en el tapete le está pasando factura. Debió pensar muy bien antes de expresar lo que dijo hace poco, el resultado fue que incendió las redes sociales.

Supervivientes es el tema de la discordia

Supervivientes es tema de la discordia

Para nadie es un secreto que, Rocío Flores se ha convertido en la gran defensora de Olga Moreno. Hasta ahora, es una de las concursantes que se ubica como la posible ganadora de esta edición, con todo y las trampas que ha hecho. Desde los estudios del canal, Flores no ha dejado que la gente ataque a la mujer de su padre.

Prácticamente se ha vuelto su fanática número uno como era de esperarse, ya que son uña y mugre. Lo cierto es que, la tela que da para cortar este formato es lo que le ha dado a Rocío un golpe fuerte. Pero, se lo propinó ella misma con sus comentarios, y la gente no lo ha dejado pasar.

El gran despiste

El gran despiste

Hace una pocas semanas, cuando Rocío Flores tuvo un desencuentro con el Maestro Joao, la nieta de Rocío Jurado se apareció por el Programa de Ana Rosa. Esta, como veterana que es y conoce los medios como la palma de su mano, le dio un consejo a la jovencita. Era más o menos que debía ser más cuidadosa con sus palabras. A estas alturas de su carrera, ya tendría que entender que la televisión es un negocio complejo.

Además, cualquier cosa podría irse en contra, y la chica estaba bastante inocente en los programas. Ciertamente es así, el consejo de la reina de las mañanas fue tal. A día de hoy, un leve descuido de la celebridad al comunicar sobre Supervivientes se está convirtiendo en una pesadilla para ella. Y todo por no medir sus palabras, cosa que ya la sabiduría que tiene Ana le había destacado para evitarse más problemas en directo.

Rocío Flores saca a flote un tema delicado con la comida

Rocío Flores saca a flote un tema delicado con la comida

Rocío Flores conoce Supervivientes. Ella vivió de cerca las incidencias de esta isla por demás inquietante. Pero, poco a poco se va descubriendo el lado oscuro de este programa. Si Alberto Álvarez, finalista del año 2019, alegó que este concurso vende mentiras y no es tan fuerte como dicen... Que Rociíto haya dicho que la producción les da alimentos a los participantes, no es algo que deba sorprender tanto.

Sin embargo, la realidad es que, una cosa es que hablen los que no trabajan en el canal y otra distinta es que lo refiera alguien tan afín a la cadena. Flores, aludió que a ellos les dan de comer una vez cambian las locaciones. Menudo error, mejor se hubiese quedada callada. Desde que Isabel Panoja dijo que les daban sándwich y antes que eso, ya conocíamos que esta gente no pasaba tanta hambre como expresaban en cámaras.

Las recompensas

Las recompensas

Alejandro Albalá y Melyssa Pinto andas cabizbajos. A pesar de que se llevaron el cambio de locación, y ahora no estarán en playa destierro, igual sienten que esa recompensa no es la mejor de todas. En playa de Cayo Paloma, consideran que es menos comida que tiene, porque hay más personas como para distribuir.

Con esta queja en cuestión, Rocío Flores ha hablado de que no deberían molestarse. Precisaba que, la comida la tienen asegurada porque la organización se encargada de ello. Acto seguido, Carlos Sobera la interrumpió para aclarar que no le ponían nada de comida. Mientras tanto, el retoño de Rocío Carrasco insistía que sí, que hasta el arroz que se comen les llega en bandeja de plata.

Reacciones

Reacciones rocío flores

La audiencia no se ha ido en contra de Rocío Flores por lo que dijo, porque al menos mentiras no es que estaba diciendo en directo. Es algo que muchos tenemos en cuenta con la comida y el asunto de que llevan un guión. Claro, el programa no quiere que se sepa, porque a fin de cuentas, les pasa factura y pierden share.

Es por ello que, el comentario de la madrileña tuvo peso y la puede sacar de Telecinco. Vale indicar que, la otra cara de la moneda estaba allí presente. Se trataba de Carlos Alba que ya salió de la isla. "No, la organización no hace nada. Cuando tú llegas a una isla lo que haya es lo que hay", puntualizaba. Pero igualmente el público no tiene ni un pelo de tonto.

Cómo reclamar al SEPE los hijos a cargo

0

¿Problemas con el SEPE por falta de prestación de hijos a cargo?

Hay cientos a la espera del dinero de ERTE por parte del SEPE y es que debido a la coyuntura por el coronavirus, las oficinas al parecer han colapsado.

LEA TAMBIÉN: CÓMO CAMBIAR DE TITULAR TU CONTRATO DE ELECTRICIDAD

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) estaría en pleno colapso de las oficinas. Una razón por la que se atrasaron los trámites en cuantos a ERTE y ERES, también sobre asuntos del paro.

Muchas factores que han influido notablemente en que cientos de españoles permanezcan sin cobrar su prestación por desempleo. En caso que te encuentres a la espera de cobrar el ERTE , puedes esperar que la institución se organice y proceda a tramitar la solicitud.

O bien puedes iniciar una reclamación correspondiente por tu prestación, esto sin mayores complicaciones.

Previamente y antes de iniciar un reclamo al SEPE, es necesario contactar con la empresa correspondiente, que claro está, es la encargada de iniciar el ERTE del empleado. Para posteriormente comunicarlo a la oficina de empleo.

¿Qué ocurre con el SEPE y las prestaciones por hijo a cargo?

¿Qué ocurre con el SEPE y las prestaciones por hijo a cargo?

Luego que se confirmara la pandemia, el Gobierno de España puso a disposición de las empresas una herramienta legal con la que evitar los despidos masivos ante la caída de producción por el coronavirus.

Los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) llegaron y desde entonces el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) está pagando una prestación a todas aquellas personas afectadas.

Pero en estos meses han ocurrido diversos problemas con el tema de los pagos de las prestaciones por hijos a cargo. Ingresos tardíos en el pago de una cantidad superior a la correspondiente o, por ejemplo, que en algunos casos no se incluyen el plus por los hijos a cargo.

Es preciso aclarar que no corresponde a todas las personas con hijos a cargo las prestaciones, sino que afecta a aquellas que tengan una base reguladora en su prestación inferior a 31,97€ o superior a 52,29€ diarios. En estos casos, será necesario aportar al SEPE la información relativa a los hijos, pues de esta forma la prestación podría variar.

El SEPE establece un mínimo y un máximo a cobrar cuando se está en ERTE.

En el primer caso es de 501,98€ sin hijos y de 671,40€ con uno o más hijos. En el caso de la cuantía máxima, es de 1.098,09€ sin hijos, 1.254.96€ con un hijo y de 1.411,83€ con dos o más hijos.

Datos a tener en cuenta

Datos a tener en cuenta

Los trabajadores afectados por un ERTE reciben una prestación especial cuya cuantía es el 70% de la base de cotización. En el caso de que el trabajador en los últimos 180 días su base de cotización hubiera ido variando,  se calculara una base de cotización media y se le aplica el 70% para saber que prestación le corresponde.

Pero una vez calculada ese 70% de la base,  se debe comprar si se queda por debajo o por encima de unos límites que establece la normativa.

Estos importes son calculados todos los años para los contratos a jornada completa y que hayan sufrido un ERTE completo, para los contratos a tiempo parcial o ERTEs parciales.

En caso de fallas por el SEPE e irregularidades con el tema de hijos a cargo, en caso que nuestra prestación no se refleja el complemento por hijos a cargo. Siempre que su base diaria sea superior a los 52,59 euros, el SEPE le debe recalcular la nómina y abonar a los trabajadores las cantidades que ha dejado de percibir.

Además de desde los servicios de atención telefónica se está procediendo a comunicarse con los trabajadores afectados para que envíen la documentación necesaria para poder aplicarles este complemente en la prestación.

Estos documentos son libro de familia, DNI de los hijos si lo tienen, etc. a través de una cuenta específica de correo electrónico de cada una de las direcciones provinciales.

En caso de que los servicios públicos de empleo no contacten para comunicar el error, los trabajadores afectados pueden comunicarse con el SEPE por vía telefónica o bien solicitando una cita previa.

Pedir cita

Pedir cita

Los interesados pueden pedir cita al SEPE de dos formas, por Internet a través de su Sede Electrónica y por teléfono.

Tenga en cuenta que para tramitar prestaciones, subsidios por desempleo o ERTE es obligatorio pedir cita previa.

¿Cómo pedir cita por Internet?

Para sacar una cita previa a través de la web del SEPE, deberás seguir los pasos a continuación:

  • Entra en la Sede del Servicio Público de Empleo Estatal
  • Presiona en la opción Personas y seguidamente pulsa en Cita previa
  • Ahora pulsa en “Iniciar Solicitud”
  • Introduce tu código postal y tu DNI,NIE o NIF y selecciona que tipo de trámite deseas realizar.
  • En la siguiente ventana pon tus datos personales y pulsa en aceptar.
  • Selecciona cuando quieres tu cita previa en las oficinas del SEPE.
  • Introduce tu teléfono de contacto y correo electrónico y pulsa en confirmar.

Listo, llegará un correo electrónico o mensaje de texto confirmando la cita, también puedes imprimir tu cita desde la ventana que te encuentras. Apunta el código de verificación para futuras consultas.

Qué son las nubes noctilucentes

0

Las nubes noctilucentes luminosas (NLC) son nubes delgadas de color blanco plateado que se pueden ver en el horizonte en dirección norte en algunas noches de verano. A diferencia de otros tipos de nubes, que alcanzan una altura máxima de 13 km, las brillantes nubes nocturnas se producen a una altura de 83 km.

¿QUÉ SON LAS NUBES NOCTILUCENTES?

Solo se pueden ver cuando el sol está entre 6 ° y 16 ° por debajo del horizonte. Luego, las brillantes nubes noctilucentes son iluminadas por el sol, mientras que el cielo ya está oscuro.

La temperatura de la mesopausia debe ser muy baja para que se formen las brillantes nubes nocturnas. Esta baja temperatura ocurre entre mediados de mayo y mediados de agosto. Luego se pueden observar nubes nocturnas luminosas en algunas noches, especialmente en junio y julio.

Con nosotros alcanzan una altura de unos 20 ° sobre el horizonte noroeste a noreste. En casos excepcionales, también se pueden ver en nuestras latitudes hasta el cenit.

NUBES NOCTILUCENTES - NLC

Las nubes nocturnas luminosas (en inglés: nubes noctilucentes - NLC) son nubes delgadas de color blanco plateado que se pueden ver en el horizonte en algunas noches de verano, la mayoría de cara al norte.

Con nosotros alcanzan una altura de unos 20 grados sobre el horizonte noroeste a noreste. En casos excepcionales, también se pueden ver en nuestras latitudes hasta el cenit. A diferencia de otros tipos de nubes, que alcanzan una altura máxima de 13 km en latitudes medias, las nubes nocturnas luminosas se producen a una altura de alrededor de 83 km.

Solo se pueden ver cuando el sol está entre 6 y 16 grados por debajo del horizonte. Luego, las brillantes nubes nocturnas son iluminadas por el sol, mientras que el cielo ya está oscuro. La temperatura de la mesopausia debe ser muy baja para que se formen las brillantes nubes nocturnas.

Esta baja temperatura ocurre entre mediados de mayo y mediados de agosto. Luego se pueden observar nubes nocturnas luminosas en algunas noches, especialmente en junio y julio.

Obviamente, las nubes nocturnas resplandecientes están hechas de agua helada. Para formar hielo a una altura de aproximadamente 83 km con concentraciones de vapor de agua muy bajas, se requieren temperaturas muy bajas (por debajo de -140 ° C).

Además, se requieren partículas de polvo como núcleos de condensación, o se forman los llamados iones de racimo de agua debido al carácter dipolar de las moléculas de agua.

¿CUÁNDO SE PERCIBEN?

Se sabe a partir de las mediciones que las bajas temperaturas necesarias para la formación de hielo solo se alcanzan entre mayo y agosto debido a la circulación inter-hemisférica.

Qué son las nubes noctilucentes
Qué son las nubes noctilucentes

En verano también se producen mayores velocidades del viento, que transportan las partículas de hielo a mayores distancias. La vida útil de las partículas de hielo individuales es del orden de unas pocas horas hasta que vuelven a sublimarse, por ejemplo, al hundirse y desplazarse hacia el sur.

Las influencias a largo plazo son mucho más difíciles de rastrear. Es obvia una conexión con la actividad solar (cambio en la intensidad de la radiación ultravioleta). Sin embargo, no hay evidencia clara de que la frecuencia de las nubes nocturnas brillantes realmente aumente en el período máximo solar.

El aumento de metano y CO2 también podría ser responsable de una mayor actividad de NLC, ya que esto podría hacer que la temperatura baje lo suficiente con más frecuencia en la mesopausia.

Se sospecha otra conexión entre el NLC y las nubes polares mesoesféricas (PMC), que se encuentran sobre los polos durante todo el verano. Suponiendo que los PMC se estén desplazando hacia el sur, el NLC podría ser extremos "deshilachados" del dosel del PMC.

NUBES NOCTILUCENTES EN EL NORTE

Hasta finales de julio, con un poco de suerte, de vez en cuando se puede ver cómo las brillantes nubes nocturnas encantan el cielo del norte. Las nubes fibrosas son una fina red y, a veces, parecen un poco de nácar. Lo que brilla de manera tan seductora son las nubes de cristales de hielo a una altura de más de 80 kilómetros.

Son mucho más altas que las "nubes meteorológicas" normales. Debido a las fuertes turbulencias en la atmósfera, las masas de aire más cálidas a veces alcanzan alturas muy elevadas en verano.

Allí se enfrían y las moléculas de agua forman cristales de hielo sobre granos de polvo. Este polvo proviene principalmente de meteoritos que golpean la tierra y dejan una gran cantidad de material fino allí; a veces, el polvo proviene de erupciones volcánicas.

Qué son las nubes noctilucentes
Nubes noctilucentes

Las brillantes nubes nocturnas solo se pueden ver cuando está oscuro debajo del suelo, pero las nubes a gran altura reciben luz solar.

Aproximadamente dos horas después de la puesta del sol, vale la pena echar un vistazo al cielo del noroeste. Las imágenes en vivo en Internet, por ejemplo, de la cámara del Instituto Leibniz de Física Atmosférica en Kühlungsborn, en el Mar Báltico, son de gran ayuda.

A veces, el brillo disminuye alrededor de la 1 a.m. porque el sol está particularmente bajo, solo para volver a aumentar fuertemente alrededor de las 2 a.m.

El verano pasado todo salió a la perfección: durante varias noches, el brillante cometa Neowise también estuvo parado en medio de las brillantes nubes. Desafortunadamente, este año no volverá a ser tan agradable. Pero incluso sin un cometa, brillará maravillosamente en el cielo del norte por la noche en nuestras latitudes en las próximas semanas.

Cómo desconectar la batería de un coche

0

La batería es la que se encarga de aportar la energía a los coches y forma parte importante del funcionamiento de este. Además del funcionamiento de las luces y otros componentes eléctricos, es básicamente lo que le da vida al coche.

Relativamente la batería del coche debería durar entre 3 y 5 años, pero muchas personas descubren que tienen que cambiar la batería cada 1 o 2 años.

LEA TAMBIÉN: CÓMO ABRIR UN PLAN DE PENSIONES

Frente a esto debes saber que la vida útil de las baterías del auto tiene un límite (pero la mayoría de las personas agotan la batería mucho antes de que sea el momento).  Primero, la vida útil de las baterías tienen un límite. Incluso si cuidas perfectamente la batería de tu coche algún día se agotará.

Esta vida útil establecida se denomina “Duración del calendario” de las baterías y es completamente independiente de cuántas veces se ha cargado o descargado la batería.

Una vez que una batería llega al final de su “Vida útil del calendario”, se volverá inutilizable. Pero la mayoría de las baterías de los coches nunca alcanzan su “vida de calendario” completa. En cambio, mueren antes de tiempo debido a un mantenimiento y cuidado deficientes.

¿Qué hacer para extender la vida útil de la batería?

¿Qué hacer para extender la vida útil de la batería?

Realiza una inspección mensual de los terminales de la batería para asegurarte de que estén limpios y libres de corrosión. Uno de los primeros problemas que tiene la mayoría de las personas con las baterías de sus autos es la acumulación de corrosión alrededor de los terminales.

La corrosión destruye la conexión entre las baterías y el vehículo y muchas baterías se reemplazan debido a una acumulación excesiva de corrosión. Pero a menudo, esto se puede tratar fácilmente simplemente vertiendo una pequeña cantidad de Cola o una pasta anticorrosión casera (una parte de agua por tres partes de bicarbonato de sodio) sobre las áreas corroídas.

El ácido de la Cola o las propiedades alcalinas de la pasta anticorrosión casera devorarán la corrosión. Una vez que haya desaparecido la corrosión, utiliza un trapo o una esponja húmedos y limpios para limpiar los residuos y la humedad restantes. Asegúrate de dejarlo secar, luego frota un poco de vaselina en los terminales para evitar corrosión futura. Desconectar / volver a conectar la batería.

Asegurando para evitar daños

Asegurando para evitar daños

No operes ningún accesorio del coche (radio, luces o dispositivos electrónicos) antes de encender y conducirlo. Cuando el automóvil está encendido, el alternador genera electricidad y carga la batería del automóvil después de que la batería tiene una caída de voltaje.

Pero si el coche no está encendido y estás utilizando los componentes electrónicos, solo estás confiando en las baterías de sus autos para alimentar esos dispositivos electrónicos. Esto es perjudicial para las batería porque estas no están diseñadas para este tipo de uso.

En cambio, las batería están destinadas a proporcionar una explosión repentina de energía para el encendido. No están hechos para proporcionar energía prolongada para dispositivos electrónicos y otros dispositivos (para eso serían las baterías de plomo-ácido de ciclo profundo).

Asegúrate de que la batería de tu auto esté segura y tenga buenos cables de batería. Debe estar asegurada en todo momento. Si las baterías se mueven, se dañarán y podría provocar un cortocircuito. Esto arruinará las baterías e incluso dañará tu automóvil y creará un riesgo para la seguridad.

Lo mismo podría suceder si tienes cables de baterías defectuosos (o no están conectados correctamente). Así que revisa tus cables y asegúrate de que también tengan una conexión segura.

Aísla las baterías de los cambios extremos de temperatura. Proteger las baterías de tu automóvil de los grandes cambios de temperatura ayudará a maximizar la vida útil de las baterías. Para hacer esto, puedes usar un kit de aislamiento de batería del coche. Los coches de modelos más nuevos ya tienen estos kits instalados normalmente. Pero si tu automóvil no tiene uno, puedes instalar uno fácilmente.

Si no usas la batería, lo mejor es desconectarla

Si no usas la batería, lo mejor es desconectarla

En caso que no utilices la batería y para evitar daños, lo más práctico y seguro es proceder a desconectarla. Para hacer el proceso de desconectarla del coche, lo que debes hacer y siempre con el motor apagado, con una llave proceder a desconectar.

Ten en cuenta que para desconectarla siempre primero será el borne negativo de la batería marcado con el símbolo '–' y su cable es de color negro. Mientras que en el positivo esta grabado un '+' y su cable es rojo

Muy importante es que no olvides que nunca deberá desconectarse primero el terminal positivo porque la llave metálica podría provocar un cortocircuito. Después se repetirá la operación con el borne positivo y la batería queda desconectada.

En caso que la batería se vaciase conviene saber que los servicios de asistencia de las compañías de seguros pueden asistir con las famosas pinzas y arrancadores para poner el vehículo vuelva a funcionar.

Concentraciones en toda España para reclamar justicia para Samuel, el joven asesinado en A Coruña

0

Ciudadanos en toda España han salido este lunes a la calle para protestar contra el asesinato del joven Samuel el pasado sábado, que murió a consecuencia de las heridas provocadas por una paliza que le propinó un grupo de personas, y han pedido justicia por lo que han considerado un acto de homofobia.

Diferentes asociaciones en defensa de los derechos LGTBI habían convocado concentraciones en distintas ciudades a las 20.00 horas. La iniciativa nace de Avante LGBT+, entidad gallega, que ha llamado a la sociedad a movilizarse para unirse al movimiento #XustizaparaSamuel.

En Madrid, unas 3.000 personas, según datos de Delegación del Gobierno, se han manifestado en la Puerta del Sol y han reclamado al colectivo LGTBI pasar a la insurrección: "No queremos más desfiles, queremos barricadas". Entre gritos de consignas como 'Samuel no ha muerto lo han asesinado', 'La homofobia es fascismo' o 'Contra los nazis, mariconazos', los manifestantes se han dirigido después al Ministerio de Justicia, donde han leído un segundo manifiesto en el que han enfatizado que "el asesinato de Samuel no ha sido un hecho casual, sino que ha sido por tener una identidad".

También, a su paso por la Gran Vía, han realizado una sentada y los asistentes han continuado hasta Argüelles. En este punto, los manifestantes han protagonizado un conato de enfrentamientos contra la Policía Nacional que intenta desalojarles de la vía pública.

Los antidisturbios han cercado a los concentrados en el cruce entre las calles Alberto Aguilera y Princesa, lo que provocado que estos no hayan podido continuar su marcha hacia Moncloa ni tampoco hacia Plaza de España. Asimismo, se han registrado cargas policiales hacia algunos de los manifestantes.

En Barcelona, unas 600 personas se han manifestado en algunos puntos de la ciudad, como la plaza Sant Jaume, de manera pacífica y enarbolando algunas banderas LGTBI, en un acto de protesta que ha sido la continuación de la concentración que ha comenzado sobre las 20.00 horas.

En el acto previo a la manifestación se ha podido ver a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, a la teniente de alcalde de Derechos Sociales de Barcelona, Laura Pérez, y a la vicepresidenta de Junts, Elsa Artadi, entre otros. Durante el acto ha habido parlamentos y los concentrados han exhibido pancartas con mensajes como 'Dejad de matarnos', mientras gritaban consignas como 'Ni uno más'.

También en Asturias, decenas de personas se han concentrado en la Plaza Mayor de Gijón y en la Escandalera de Oviedo para pedir justicia tras el asesinato el viernes del joven Samuel en A Coruña.

En Cartagena (Murcia), la Plaza del Icue de Cartagena ha acogido la concentración convocada por el colectivo Galactyco para condenar el asesinato de Samuel. Otras ciudades, como Valencia, Bilbao, Zaragoza, Valladolid, León, Badajoz o Albacete también se han sumado a las manifestaciones por el joven fallecido.

RECUERDO A SAMUEL EN GALICIA

En A Coruña, decenas de miles de personas han acudido a la Praza de María Pita para pedir justicia para el joven y trasladar su apoyo a la familia y amigos. Así, ni la lluvia ha impedido que la plaza estuviese llena hasta los topes, con gente quedándose en las inmediaciones al no poder acceder por la gran afluencia de público.

En la concentración se ha observado a personas de todas las edades y también a algunas personalidades políticas que han estado apoyando con cánticos y aplausos a las asociaciones LGTBI y a los amigos de Samuel.

'Justicia' ha sido la palabra que más se ha escuchado durante la concentración, en la que los asistentes la corearon en varios ocasiones, continuando el mensaje #justiciaparasamuel que ha inundado en las redes sociales en los últimos días.

En la concentración han estado presentes las amigas de Samuel, que portaban, visiblemente emocionadas ante los aplausos de los asistentes, pancartas con lemas como "no buscamos venganza queremos justicia" o "su amor no hacía daño, vuestro odio sí".

Políticos y artistas lamentan la muerte de Raffaella Carrà

0

Políticos y artistas españoles han lamentado la muerte de la actriz, cantante, bailarina y coreógrafa Raffaella Carrà, quien ha fallecido en su casa de Roma este lunes a los 78 años de edad tras una larga enfermedad.

"Hemos perdido a una estrella de la televisión, a una gran artista, a una mujer que formó parte de la vida cotidiana de varias generaciones de españoles. Yo era un niño cuando debutó en TVE. La recordaremos siempre: su alegría, sus canciones y su hermoso acento italiano. D.E.P", ha tuiteado el ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado de Carrà que fue una mujer "que inspiró a varias generaciones felicidad, valentía y compromiso". "Su música nos alegró el corazón, su espíritu libre nos llenó el alma. Descansa en paz, querida", ha escrito en Twitter.

"Nos ha dejado Raffaella Carrà, una italiana universal que siempre derrochó amor por España. Su arte y su alegría permanecerán siempre entre nosotros", ha tuiteado la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, quien ha trasladado su más sentido pésame a la familia, amigos y seguidores de la artista.

Para la vicepresidenta Tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, el lugar que Raffaella Carrà ocupa en la memoria colectiva "tiene que ver con una alegría radical, libérrima, absolutamente comprometida con la vida".

"Nos ha legado décadas de música y baile, de inteligencia, de espontaneidad y de Orgullo. Y por eso la recordaremos siempre", ha apuntado la ministra en su cuenta de Twitter.

En Italia, el mundo de la política y la cultura también ha rendido homenaje en las redes sociales a la 'Signora' de la televisión italiana. "Con la muerte de Raffaella Carrà se va la 'Signora' de la televisión italiana. Una mujer dotada de un gran talento, pasión y humanidad que nos ha acompañado toda la vida. Adiós, Raffaella", ha dicho el ministro de Cultura italiano, Dario Franceschini.

También el presidente de la República de Italia, Sergio Matarella, ha rendido homenaje a Rafaella Carrá en las redes sociales al expresar que fue una "artista popular, amada por varias generaciones de telespectadores tanto en Italia como en el extranjero". Asimismo, ha destacado su "simpatía" y su mensaje de "optimismo"

"La más BELLA y la más 'brava' de todos los tiempos. Adiós, Raffaella wiva #raffaellacarrá", ha señalado por su parte cantautor Vasco Rossi. Mientras, Laura Pausini ha señalado en un mensaje repetido en español e italiano: "Fuiste, eres y serás la única reina. @raffaella #raffaellacarrà #rip #dep".

ARTISTAS ESPAÑOLES SE DESPIDEN DE RAFFAELLA CARRÀ

Algunos representantes del mundo de la cultura en España también han publicado mensajes en homenaje a la cantante. "Tú eres la grande y yo la aprendiz. Siempre te canto y siempre te cantaré. Tus abrazos daban vida. Ciao, amiga. Te quiero. Eterna Raffaella", ha publicado la también cantante y presentadora Mónica Naranjo en su cuenta de Twitter.

La cantante Tamara también ha lamentado el fallecimiento de la artista italiana. "Que triste noticia. Descansa en paz Raffaella. DEP", ha tuiteado.

Asimismo, la actriz, cantante y productora Silvia Marsó ha destacado que Raffaella Carrà fue una artista "que propagó la luz y la alegría". "Nunca te olvidaremos querida Raffaella Carrà, fuiste una artista que propagó la luz y la alegría a nuestras vidas. Gracias infinitas por tu hermosa energía", ha tuiteado.

Por su parte, el imitador y doblador Raúl Pérez ha asegurado no conocer a nadie que no haya bailado algunas de sus canciones: "Nos hiciste muy felices. Que lleves la fiesta allá donde vayas".

La cantante lírica, Directora de Escena y productora de Ópera Marisol también ha lamentado la muerte de Raffaella Carrà. "No puedo de pena con la partida de Raffaella Carrà, ídola. Te cantaré siempre", ha señalado.

Desde Sony Music España han recordado que desde la década de los 70 la música de la cantante italiana ha acompañado a todas las generaciones "y lo seguirá haciendo hasta siempre".

"Hoy nos ha dejado la artista italiana más querida en España, Raffaella Carrà. Desde la década de los 70, su música ha acompañado a todas las generaciones, y lo seguirá haciendo hasta siempre. ¡Grande Raffaella!", ha subrayado la compañía.

Robles reitera el compromiso de España con Malí

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha reiterado este lunes que España mantiene "su sólido compromiso con los países del Sahel, en particular con Malí", expresando su "preocupación por la actual situación política y de seguridad" en el país, y ha adelantado que el Gobierno planea enviar en un mes un barco logístico a Líbano con toneladas de comida, así como medicamentos y equipo médico para luchar contra el coronavirus.

Así se ha pronunciado la ministra durante una reunión que ha mantenido por videoconferencia con su homóloga francesa, Florence Parly, donde han abordado la actual situación en el Sahel, el apoyo urgente a las Fuerzas Armadas Libanesas y el Acuerdo de cooperación en materia de Defensa.

Robles ha explicado que el compromiso de España con los países del Sahel, en particular con Malí, se traduce tanto a través de su apoyo al transporte aéreo logístico, en beneficio de las fuerzas francesas, como a través de nuestro compromiso el marco de la EUTM Malí".

Según recoge Defensa en un comunicado, la ministra ha confirmado que los "los tres helicópteros de transporte españoles que se iban a desplegar en Malí ya han llegado al aeropuerto de Bamako", y que estarán plenamente operativos en dos semanas.

Respecto a la ayuda humanitaria al Líbano, Robles ha recordado que el pasado 29 de junio el Ministerio de Defensa, a través del Mando de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa, envió un A-400 cargado con más de 20 toneladas de alimentos y material sanitario para paliar la extrema situación de necesidad existente en Líbano, en respuesta a la solicitud de ayuda de las autoridades libanesas a la Comunidad Internacional.

"Una ayuda que es una muestra más de la solidaridad del pueblo español con el libanés y que contribuirá a asegurar el bienestar de su población, factor clave para la estabilidad y seguridad del país", ha destacado el Ministerio.

Por último, ambas ministras, tras apuntar que han comenzado los contactos para la revisión del Acuerdo de Cooperación en materia de Defensa, han reconocido que se está estudiando la posibilidad de enlazar este tema con la convocatoria del próximo Consejo Hispano Francés de Defensa y Seguridad (CHFDS), en fechas coincidentes con la próxima Feria Internacional de la Defensa FEINDEF 2021, que tendrá lugar a primeros de noviembre.

PROGRAMAS DE DEFENSA

En la reunión también se ha confirmado la firma relativa al acuerdo del IA3 del Sistema de Armas de Siguiente Generación (NGWS/FCAS) y se ha hablado del Euromale y del Tigre Mark III, dos programas en los que España y Francia, colaboran junto a Alemania.

Se estima que el 100% de la inversión realizada por nuestro país en estos tres programas se quede en España y conlleven la generación de 4.150 puestos de trabajo, la mayoría de alta cualificación profesional.

Yo cuando conozca a Lionel Messi

0

Y si, ¡¡Yo haría exactamente lo mismo y hasta me pondría a llorar!!

¿Diego Maradona jugó para Brasil?

0

Debe ser el miedo de todo argentino que su crack que llevó a su selección a ganar el mundial de México 86 juegue en el equipo de su clásico rival ¡No te pierdas el final!

Excesiva habilidad ¡Y dolorosa!

0

¡Cómo debió doler todo esto por favor! Sin dudas el hombre que terminó en el suelo difícilmente volverá a jugar baloncesto.

Unas 3.000 personas en Madrid piden justicia para Samuel

0

Unas 3.000 personas, según datos de Delegación del Gobierno, se han manifestado este lunes en Madrid para pedir justicia para el joven Samuel asesinado en A Coruña el pasado sábado, que murió a consecuencia de las heridas provocadas por una paliza que le propinó un grupo de personas, y han reclamado al colectivo LGTBI pasar a la insurrección: "No queremos más desfiles, queremos barricadas".

La concentración ha comenzado en torno a las 20.00 horas en la Puerta del Sol entre gritos de consignas como 'Samuel no ha muerto lo han asesinado', 'Insurrección contra toda vejación', 'La homofobia es fascismo' o 'Contra los nazis, mariconazos'.

Entre banderas del colectivo LGTBI y pancartas con mensajes como 'Cualquiera de nosotras podría ser Samuel', los congregados han guardado silencio por el joven, a quien también han recordado entre aplausos y llantos.

Asimismo, el centro de la plaza ha acogido la lectura de un manifiesto que han leído entre varias personas de la organización. "A Samuel le han matado por maricón (...) Seguimos siendo un trozo de carne sobre el que se puede ejercer cualquier violencia", han asegurado.

También han trasladado su miedo porque, en sus palabras, por el hecho de existir se ven "cuestionades, silenciades y agredides". No obstante, han asegurado tener algo "aún más fuerte que todo eso: la rabia".

Tras la lectura de las palabras en homenaje al joven que han cerrado la concentración en la mítica plaza madrileña, se han movilizado hacia Plaza España, donde han protagonizado una sentada, provocando cortes de tráfico a su paso por la Gran Vía.

Asimismo, los asistentes se han desplazado hasta el Ministerio de Justicia pasadas las 21.15 horas, donde han leído un segundo manifiesto en el que han enfatizado que "el asesinato de Samuel no ha sido un hecho casual, sino que ha sido por tener una identidad": "Con tan solo 24 años recibió una brutal paliza en la puerta de una discoteca en A Coruña al grito de 'maricón'".

En torno a las 22.00 horas todavía permanecen personas a las puertas del Ministerio que dirige Juan Carlos Campo donde han dispuesto un cordón policial con unos veinte efectivos.

¿Te atreverías a jugar aquí?

0

Si eres amante del deporte cualquiera que sea sabes bien que podemos jugarlo en cualquier lugar de todo el planeta tierra, aunque justamente esta ubicación me daría un poco de miedo...

Repara tu Deuda Abogados cancela 48.891€ en Madrid con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 48.891? en Madrid con la Ley de la Segunda Oportunidad

Es el despacho de abogados líder en la tramitación de la ley desde su creación en el año 2015

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de AS, vecino de Madrid, casado, a quien el Juzgado de Lo Mercantil nº16 de Madrid ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándole de una deuda que ascendía a 48.891 euros contraída con cinco bancos y entidades financieras. VER SENTENCIA

AS adquirió una licencia de VTC y un coche para trabajar con una empresa de transporte privado. Para ello, le pidieron una inversión de unos 40.000€ y, una vez sopesados los ingresos, le pareció una buena opción de autoempleo. Posteriormente quiso desistir ya que tenía que financiar una gran cantidad y le pedían un avalista, pero le insistieron en que fuese a Avalmadrid porque estaban dando préstamos. Así lo hizo y se lo concedieron.

El problema, según el exonerado, es que la inversión fue casi el doble de lo que le dijeron ya que tuvo que pagar el IVA de la licencia, casi 10.000€ más de coche, gastos de notaría, de adquisición de participaciones de Avalmadrid -que eran obligatorias- y estuvo tres meses sin cobrar pagando gastos de autónomos, gestoría, préstamos, etc. Por ello, recurrió a más financiación. Al principio, iba sobreviviendo pero en octubre de 2018 se le rompió el motor del coche, que tardaron dos meses en reparar. Como consecuencia del estrés, le dio un infarto y estuvo un tiempo sin trabajar. Puso el coche en marcha con conductores contratados, pero igualmente tuvo más pérdidas. El último conductor que tuvo le compró la licencia y el coche. Se quitó parte de la deuda pero no lo suficiente para pagarlo todo.

A pesar de que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía es la gran desconocida en España, cada vez más personas recurren a ella, en parte gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre las personas que pueden acogerse.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 45 millones de euros de deuda a más de 400 personas.

Es importante resaltar que el número total de personas que se han acogido durante el último año a la Ley de la Segunda Oportunidad se ha incrementado considerablemente. Este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas de España. “Hemos hecho una gran inversión para poder difundir la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país y hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad posibilita que particulares y autónomos puedan cancelar las deudas si se encuentran en situación de sobreendeudamiento. Para ello, es necesario demostrar que hemos actuado de buena fe o que la deuda no supera los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura 28

MásMóvil descarta participar en la subasta del 5G

0

El Grupo MásMóvil ha descartado finalmente participar en la subasta 5G de 700 MHz, al estimar que "no se han considerado de forma satisfactoria" las condiciones a las que el grupo había supeditado su participación en el proceso, informaron a en fuentes del cuarto operador español.

La subasta está previsto empiece antes del 21 de julio, un proceso en el que sí participarán Telefónica, Orange y Vodafone.

MásMóvil afirma que "siempre fue muy clara" en relación a sus solicitudes para a su posible participación en la subasta del espectro de 700 MHz: o se introducía una reserva de espectro para nuevos entrantes (operadores sin espectro en frecuencias bajas) para dar una oportunidad "realista" de éxito a operadores de menor tamaño, o se realizaba una subasta de una tercera parte del espectro (10 Mhz) en bloques regionales para poder participar en las comunidades autónomas donde el grupo tiene una posición de liderazgo.

Además, considera que se debían establecer precios razonables de salida en la subasta. Por ello, en las actuales condiciones de la subasta, el grupo estima que "no se han considerado de forma satisfactoria las solicitudes de MásMóvil", razón por la que no estima conveniente su participación en la subasta.

Las mismas fuentes explicaron que MásMóvil dispone de 80 MHz de espectro 5G en la banda 3,5 GHz y es el operador con mayor espectro por cliente en España, prácticamente duplicando el espectro por cliente disponible por su competencia.

Además, la empresa que dirige Meinrad Spenger ya está involucrada en varios proyectos de 5G en diferentes regiones españolas y dispone de acuerdos de acceso a 5G con otros operadores.

En cualquier caso, MásMóvil afirma estar "comprometido" con ser uno de los líderes en el desarrollo de los servicios de 5G en las mejores condiciones para sus clientes y seguirá ampliando su cobertura 5G, que ya llega a 435 municipios españoles, el 44% de la población española.

De esta forma, el grupo avanza que "liderará el desarrollo de esta tecnología en España como ya lo ha hecho liderando el crecimiento del mercado español en los últimos 5 años".

El pasado viernes terminó el plazo para presentarse a la subasta de la banda de 700 MHz. Ahora se abre un periodo de diez días en el que la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones analizará la documentación presentada y validará las solicitudes.

Entre las condiciones exigidas, los operadores deberán acreditar su solvencia económica y entregar avales que van de un mínimo de 850.000 euros por optar a una concesión de una franja de 5 MHz a un máximo de 35 millones de euros si se opta a dos concesiones de 2x5MHz.

La franja subastada, la de 700 MHz, se considera clave para el despliegue del 5G, ya que será la que permita una mejor cobertura en los interiores.

Las operadoras podrán pujar por dos bloques de 2x10 MHz, uno con más obligaciones de cobertura que otro, y dos bloques de 2x5 MHz, para comunicaciones ascendentes y descendentes, así como tres bloques de 5 MHz para comunicaciones solo descendentes.

El lote en conjunto cuenta con un precio de salida de 995,5 millones de euros, un 15% menos que la primera propuesta del Gobierno, rebajada ante las peticiones de las operadoras que lo consideraban demasiado caro. Está previsto que la subasta comience antes del 21 de julio.

Iceta espera que la función pública salga reforzada con la menor temporalidad en las administraciones

0

El ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, espera que el trabajo público salga reforzado como consecuencia del acuerdo que ha cerrado el Gobierno con lo sindicatos para reducir la temporalidad de las administraciones públicas.

"Espero que la función pública salga fortalecida y también espero que todas aquellas personas que han dedicado su tiempo, lo mejor de su saber, sus capacidades y su experiencia puedan quedarse en la administración desarrollando como hasta ahora sus funciones", ha indicado el ministro en declaraciones ofrecidas a los medios tras la publicación del acuerdo.

Iceta ha afirmado que la firma de este acuerdo es "importante" y "relevante". Además, ha valorado "solo" ha sido posible gracias al "talante negociador" de los sindicatos, a su "fuerza reivindicativa" y a su "sentido de la responsabilidad".

"Con este acuerdo pretendemos atajar drásticamente la temporalidad que afecta desde hace ya mucho, demasiado, tiempo a muchos empleados y empleadas públicas", ha expresado Iceta, tras asegurar que el Gobierno acomete esta reforma por razones de justicia, porque cree en la función pública y por respeto a las sentencias de los tribunales.

El ministro se ha felicitado de que, tras esta reforma que se ha acordado con las fuerzas sindicales, ninguna persona podrá ocupar con carácter interino una plaza estructural de la administración durante más de tres años. "Se ha acabado encadenar contratos e interinidades indefinidas y sine die. Eso no es bueno para la administración ni justo para las personas", ha celebrado.

El miembro del Gobierno ha apostillado que su Ministerio tiene previsto llamar a todas las administraciones para "hacer posible que no se pierda ni un átomo de capacidad en los servicios públicos".

"Creemos haber acertado en la solución, pero eso solo nos lo podrá decir el tiempo. Pero lo que les puedo decir claramente sin ningún tipo de tapujo es que el trabajo realizado por los equipos negociadores y los tres sindicatos firmantes merece respecto por parte de todos", ha concluido Iceta.

Gracias al acuerdo cerrado este lunes, más de 300.000 plazas estructurales ocupadas por interinos se convertirán en fijas antes del 31 de diciembre de 2024 como fecha límite improrrogable.

El texto del acuerdo recoge que para reducir la temporalidad por debajo del 8% de las plazas de carácter estructural en todas las administraciones, se articulará un nuevo proceso de estabilización del empleo temporal.

Estoy vivo: actores que no estarán en la Temporada 5

Estoy vivo ha sido una de las series más populares de la televisión. Hace pocas semanas, finalizó la emisión de su cuarta temporada con unos datos de audiencia muy pobres que no van a ayudar para que sea renovada por una quinta tanda de episodios.

Aunque los datos en la emisión lineal no han acompañado, desde Televisión Española han abierto la puerta a que se renueve la serie puesto que están apostando por el mundo online y está ficción se defiende en esas lides. A continuación, te mostramos los actores de Estoy vivo que no estarán en la temporada 5.

EL ARGUMENTO DE ESTOY VIVO

Estoy vivo: actores que no estarán en la Temporada 5
Foto: RTVE

El punto de partida de Estoy Vivo es la segunda oportunidad que tiene para vivir Andrés Vargas, un policía que murió persiguiendo a un asesino, pero tiene que hacerlo en el cuerpo de otro agente llamado Manuel Márquez (Javier Gutiérrez). El destino hace que tenga que perseguir al mismo asesino que acabó con su vida con la ayuda de su hija (Anna Castillo), que decide ser policía para honrar a su padre.

Pero en su regreso al mundo de los vivos, Vargas no va a estar solo, ya que tiene que ir acompañado del Enlace (Alejo Sauras), su guía para cumplir sus objetivos. La trama policíaca se mezcla con elementos fantásticos que hacen de Estoy Vivo una serie muy especial que tendría asegurada su Temporada 5...

LA TEMPORADA 5 DE ESTOY VIVO

Estoy vivo: actores que no estarán en la Temporada 5
Foto: RTVE

Televisión Española tiene plena confianza en Estoy Vivo. Las tres primeras temporadas de la serie obtuvieron muy buenos datos de audiencia, pero en la cuarta se ha hundido. Esto se ha debido a la gran competencia contra la que se enfrentaba la ficción fantástica: en Telecinco, la serie documental de Rocío Carrasco y en Antena 3, la imbatible serie turca Mujer.

A pesar del batacazo que se ha pegado una de sus mejores producciones, desde el ente público confían en el rendimiento de Estoy Vivo. Y es que la serie funciona muy bien en las plataformas (se puede ver en Prime Video). Además, su último capítulo lo anunciaron como final de temporada y no como el final de la serie, por lo que tendrían en mente realizar la Temporada 5...

ANNA CASTILLO NO VA A REGRESAR A ESTOY VIVO

Estoy vivo: actores que no estarán en la Temporada 5
Foto: RTVE

Una de las primeras protagonistas de la serie abandonó el barco antes de que se hundiera. Anna Castillo, que interpretaba a Susana Vargas en Estoy Vivo, perdió peso durante las tramas de la tercera temporada y se fue definitivamente la serie en la cuarta.

Por lo que no está previsto que la actriz regrese en la Temporada 5. Y es que Anna Castillo está viviendo uno de sus momentos dorados en la profesión. La intérprete ganó el Premio Goya a mejor actriz revelación en el 2017 por "El olivo" y desde entonces es una de las actrices que más trabaja. Una serie requiere de mucho tiempo y la catalana prefiere dedicarlo al cine, su verdadera pasión. Pero ella no es la única que no va a estar en la nueva temporada de Estoy Vivo...

ROBERTO ÁLAMO TAMPOCO VA A VOLVER A LA SERIE

Estoy vivo: actores que no estarán en la Temporada 5
Foto: RTVE

Roberto Álamo fue el actor con el que se inició la trama de Estoy Vivo. Él se metió en la piel de Andrés Vargas antes de ser asesinado y una vez muerto, Javier Gutiérrez le cogió el testigo para interpretar al policía dentro de su nueva apariencia.

El actor ha vuelto a intervenir en la serie a modo de flashback para rememorar algún hecho que sucedió en el pasado. Pero esto ha sucedido en contadas ocasiones, por lo que está prácticamente descartado que Roberto Álamo regrese a Estoy Vivo en la Temporada 5.

AITANA SÁNCHEZ GIJÓN, OTRA QUE NO VA A REGRESAR

aitana
Foto: RTVE

En Estoy vivo nunca se puede dar a alguien por muerto del todo, ya que su trama está basada en el mundo de las resurrecciones y las misiones que hay que realizar antes de partir de la vida. Por eso, no hay que descartar que le den un giro al argumento y regrese un personaje al que ya habíamos perdido de vista.

Este es el caso de Aitana Sánchez Gijón, que se metió en la piel de la nueva Comisaria, Verónica Ruiz. Pero enseguida mostró su verdadera cara, que era Laura Bertrán y cuál había sido el verdadero motivo por el que llegó a Vallecas. Como Cristina Plazas regresó a la serie, su personaje desapareció, por lo que es improbable que la actriz regresa a la Temporada 5 de Estoy Vivo.

JAN CORNET TAMPOCO VUELVE A LA SERIE

jan
Foto: RTVE

Jan Cornet fue una de las nuevas incorporaciones de Estoy Vivo en su tercera temporada. El actor se metió en la piel del Subinspector Adrián Villa, aunque en realidad era la apariencia externa de Susana Vargas.

Una vez que fue descubierta bajo la identidad del subcomisario, la hija de Andrés podría tomar otra apariencia. Pero en ningún caso sería la de Jan Cornet, por lo que está descartado que el actor regrese en la Temporada 5 de Estoy vivo.

Iglesias reaparece para inaugurar un curso de verano de la Complutense

0

El exvicepresidente segundo y exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, ha participado este lunes en un curso de verano organizado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), lo que supone su primera reaparición pública tras abandonar la política activa el pasado 4 de mayo.

Concretamente, Iglesias ha impartido una conferencia inaugural del curso titulado 'Asesoría política a gobiernos y administraciones públicas', que arrancaba hoy y está dirigido por la decana de la Facultad de Ciencias Políticas de la UCM María Esther del Campo García y el profesor de esta universidad Jorge Resina de la Fuente.

Según ha podido saber en fuentes del entorno del exvipresidente, la charla de Iglesias no es remunerada y ha intervenido en la inauguración de este curso tras haber sido invitado por los organizadores. Por tanto, se trata de una intervención "puntual" y "concreta".

Este curso tiene un número de plazas para 30 alumnos y está dirigido a personas "con conocimientos y experiencia en el ámbito de la política y la administración pública que quieran dedicarse académica o profesionalmente a la asesoría política", según la descripción de la página web de los cursos de verano de la Complutense.

Iglesias, desde que dejó la política activa tras las elecciones madrileñas, ha estado dos meses sin participar en eventos públicos ni realizar comentarios en redes sociales.

De hecho, no asistió a la cuarta Asamblea Ciudadana de Podemos que eligió a la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, como su relevo al frente de la formación morada.

Con su participación en dicho curso, Iglesias ha optado por un regreso académico a la esfera pública, ante un reducido grupo de doctorandos en Ciencias Políticas, y en el marco de la institución en la que fue profesor asociado antes de impulsar Podemos.

De hecho, fue en la Complutense en la que realizó sus estudios y se doctoró, para luego pasar a dar clases en una facultad en la que conoció a otros impulsores de la formación morada, como el caso de Juan Carlos Monedero. También en su etapa al frente de Podemos participó en varias ediciones de los cursos de verano de la UCM.

UNO DE LOS ORGANIZADORES: "HEMOS ARRANCADO FUERTE EL CURSO"

Resina, que es vicedecano Facultad Ciencias Políticas y Sociología de la UCM, ha comentado en redes sociales que "han arrancado fuerte" el curso, en alusión a la asistencia de Iglesias para impartir a los alumnos inscritos una clase sobre la "relación entre el sistema mediático y el sistema político".

De esta forma, ha detallado que Iglesias, al que ha parafraseado alguna de sus frases durante la sesión, ha comentado parte de las cualidades y experiencia que debe tener el director de comunicación de un dirigente político.

También ha comentado que parte de la intervención del exlíder de Podemos ha versado sobre los marcos conceptuales que debe tener presente un político a la hora de comunicar, sobre todo en el caso de las entrevistas al ser un formato en los que están en liza.

En una entrevista el pasado 28 de abril en la cadena 'La Sexta', Iglesias manifestó que cuando dejara su "experiencia política" su deseo era volver a dar clases en la universidad.

Moisés Wasserman: La Educación es el mejor instrumento para construir una sociedad justa

0

"El reto de la Educación es cómo generar las bases para que la persona por sí misma evolucione con el tiempo", ha afirmado el intelectual colombiano Moisés Wasserman, durante la presentación de su libro 'La Educación en Colombia', en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

El exrector de la Universidad Nacional de Colombia (2006-2012), ha estado acompañado por Cecilia María Vélez, exministra de Educación (2002-2010) y presidenta del Consejo Asesor de UNIR Colombia, en un acto en el que se han desgranado las claves del libro de Wasserman, publicado por la editorial Debate (2021).

El presidente de UNIR, Rafael Puyol, y el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Mariano Jabonero, han dado la bienvenida a la presentación e introdujeron el conversatorio de los ponentes en torno al libro 'La Educación en Colombia'.

"La Educación debe pensarse siempre de nuevo. Uno de sus grandes retos hoy es la rapidísima obsolescencia de conocimientos e información. Los futurólogos dicen que quien estudia hoy en la universidad ejercerá en su vida cinco diferentes oficios (no trabajos, oficios). Entonces, el reto de la Educación que la persona sea capaz de enfrentar preguntas y problemas de los cuales no le enseñaron nada en la universidad. Las personas no podrán contar con fórmulas prefabricadas, deberán ser capaces de hallar sus propias respuestas", ha explicado Wasserman.

En su libro, el pensador colombiano hace un recorrido por la Educación en su país, partiendo de su desarrollo histórico y fundamentalmente de su regulación en las distintas etapas del Sistema educativo colombiano, a partir de la Ley General de Educación.

En 230 páginas y ocho capítulos, Wasserman aborda la historia de la Educación desde la antigüedad en América Latina y, en concreto, en Colombia, que centra en adelante el discurso; las fortalezas y los aspectos a mejorar (capítulos 'El vaso medio lleno' y 'El vaso medio vacío'); la formación de los docentes; los retos de la Educación Superior; una selección de "casos de éxito" y, por último, una prospectiva del futuro.

"La Educación es el motor central de desarrollo. Tanto desarrollo económico, social y cultural de la nación, como desarrollo personal. Es el principal instrumento con el que contamos para mejorar la equidad y promover la movilidad social, y también aquel con que cuenta los individuos para realizarse y ser felices", indica Wasserman.

Este académico colombiano ha enfatizado la importancia del pensamiento crítico: "Hay que tener bases fundamentales, capacidad para discriminar información relevante y recombinarla en diferentes formas. Imaginación, en fin, todo aquello que conforma lo que desde hace tiempo se llama pensamiento crítico".

Para Wasserman, la tesis principal que defiende su libro es que "la educación es el mejor instrumento con el que contamos para construir una sociedad justa y feliz. Además, muy importante, es que eso es posible. Esta época (como otras) es nihilista y cínica. El cinismo llevado a sus extremos es paralizante".

Durante el acto de presentación, la exministra de Educación de Colombia y presidenta del Consejo Social de UNIR Colombia, Cecilia María Vázquez, ha resaltado que "es un libro muy útil, porque en Educación lo importante es la construcción colectiva, que se generen consensos y debates".

SOBRE UNIR

UNIR es una Universidad cien por cien en línea que ofrece una educación superior de calidad a través de las tecnologías más innovadoras, siempre con el estudiante en el centro de su actividad. Imparte 25 grados oficiales, más de 100 postgrados y 3 programas de doctorado que tienen como objetivo acercar una educación integral y personalizada a los más de 50.000 estudiantes que trabajan en sus aulas presenciales-virtuales desde más de 100 países, especialmente en España y Latinoamérica.

Su método de enseñanza, adecuado a las demandas del mercado laboral, hace de UNIR una auténtica palanca social que rompe barreras y ayuda a que cada uno, esté donde esté, cumpla sus sueños universitarios y de progreso.

Arrimadas: Cs hace todo por "reeditar el acuerdo de gobierno" con el PP en el Ayuntamiento de Granada

0

La presidenta de Ciudadanos (Cs), Inés Arrimadas, ha asegurado que están "haciendo todo y más" para que se imponga el "sentido común" en el Ayuntamiento de Granada "y reeditar el acuerdo de gobierno" con PP.

Así lo ha indicado este lunes en Baeza (Jaén), donde ha participado en un encuentro con afiliados y simpatizantes de la provincia, y a preguntas de los periodistas sobre la situación en el Consistorio de la capital granadina, después de que Luis Salvador (Cs) acabara renunciando a la Alcaldía tras quedarse en el Ejecutivo municipal junto a un solo concejal.

"Estamos haciendo todo lo posible para que el Ayuntamiento de Granada no caiga en las manos del PSOE y de un candidato imputado. Estamos a tiempo de reconducir la situación", ha dicho, convencida de que se está "a tiempo de que se vuelva a imponer el sentido común y se vuelva a reeditar el acuerdo de gobierno que funcionaba bien".

Como ejemplo, Arrimadas ha aludido a la aprobación de los presupuestos en una ciudad que "llevaba cinco años" sin ellos y a la que ese acuerdo entre populares y la formación naranja "había dado estabilidad".

"Tantas ganas tenemos de que se reconduzca la situación que hemos, incluso, hecho esa propuesta de que pueda ser el señor Huertas (hasta ahora teniente de alcalde de Cs) el candidato de consenso", ha destacado. Y ello, con dos objetivos, "desencallar la situación" y "recuperar ese acuerdo que era bueno, que gustaba a los granadinos y que a día de hoy nadie a criticado", ya que "ni siquiera los que se han salido del acuerdo de Granada han criticado la acción de gobierno".

"Nosotros habíamos trasladado a través de nuestra secretaria general esta propuesta al secretario general del PP y las dos direcciones nacionales a través de estas dos personas lo han trasladado a los equipos de Granada", ha incidido la presidenta de Cs.

Por otro lado y también a preguntas de los periodistas, se ha referido a la situación en la Región de Murcia tras la dimisión de Ana Martínez Vidal como coordinadora autonómica de Ciudadanos y como miembro de la Ejecutiva nacional del partido. "Nada más que respetar su decisión y seguir trabajando", ha afirmado, tras apuntar que se debe a "motivos personales".

La presidenta de Cs ha valorado la presencia de la formación naranja en Murcia, con afiliados "que han luchado y han trabajado mucho" y donde, además, tiene "gobiernos muy importantes". Al hilo, ha abogado por "centrarse en los problemas de los ciudadanos" y ha agregado que es entonces cuando "los resultados llegan".

"Y es ese el objetivo de Ciudadanos, tirar para adelante, centrarnos en los problemas de los ciudadanos y ser útiles a al ciudadanía donde nos toque en cada momento, en el gobierno o en la oposición", ha comentado.

Ciudadanos insiste en que Huertas asuma la Alcaldía de Granada

0

La dirección nacional de Ciudadanos ha insistido este lunes en que "la fórmula que permite desbloquear la situación" en la Alcaldía de Granada y "que da cumplimiento al acuerdo de gobernabilidad suscrito por cuatro años entre Cs y PP" es la de investir como regidor al concejal de la formación naranja, José Antonio Huertas.

Así se ha pronunciado el partido liderado por Inés Arrimadas después de que el PP de Granada haya negado que la firma de un acuerdo con Cs para retomar el gobierno de coalición que se rompió a principios de junio.

En un comunicado, Ciudadanos ha señalado que ahora la "pelota está en el PP de Granada" que debe decidir "si hace pagar a los granadinos los platos rotos de una operación con estricto interés personal", que ya ha costado "un mes de inestabilidad a la ciudad". Así, el partido ha preguntado a los 'populares' si van a acabar "propiciando una alcaldía socialista" o si regresan "al acuerdo de gobierno, la solución que Cs viene defendiendo desde el pasado 8 de junio cuando el PP rompió" el pacto.

"Cs reivindica un acuerdo de gobierno solvente, que ha funcionado bien y que ha devuelto a Granada la estabilidad, consiguiendo la aprobación de unos presupuestos de consenso en plena pandemia y después de cinco años de parálisis y sin presupuestos en la capital", ha defendido la formación.

Según ha explicado el partido, la secretaria general de Cs, Marina Bravo, se ha puesto en contacto con su homólogo popular, Teodoro García-Egea, para trasladarle "una solución de consenso dentro del acuerdo de gobierno con alcaldía de Cs suscrito por 4 años, con la opción de investir a José Antonio Huertas".

En este contexto, la dirección ha acusado al exsecretario de Organización de Cs, Fran Hervías, y ahora dirigente del PP, de "urdir una trama en despachos para intentar atacar a Ciudadanos, romper el acuerdo de gobierno en Granada y, con él, la estabilidad en la ciudad, sin mayor fundamento que intereses personales".

"Eso provocó que, de manera inexplicable, el PP saliera del acuerdo de gobierno y que durante semanas, los granadinos hayan vivido una inestabilidad fruto de prácticas partidistas", ha señalado.

Así, la formación naranja ha lamentado que "la irreflexión del PP pueda acabar provocando que un imputado por prevaricación sea alcalde" y ha manifestado que en el pleno de investidura del miércoles "se mantendrá en el acuerdo del gobierno".

Ribera detalla las nuevas actuaciones para facilitar el despliegue de renovables

0

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha detallado a las comunidades autónomas nuevas actuaciones por valor de 650 millones para el despliegue y la integración de renovables en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

En concreto se destinarán 200 millones, de gestión autonómica, para fomentar las energías renovables térmicas en sectores económicos. De esta cantidad, 100 millones se dedicarán a procesos industriales y otros sectores productivos para contribuir a la descarbonización de la industria y a la reducción de su dependencia de los combustibles fósiles.

Los 100 millones restantes cubrirán actuaciones de climatización en el sector servicios en ámbitos como el turístico o el comercial, en los que la sustitución de la climatización convencional por renovable generará importantes ahorros.

La vicepresidenta también ha presentado una línea territorializada específica para el impulso del biogás dotada con hasta 100 millones de euros. Este programa, coherente con la Hoja de Ruta del Biogás que el Ministerio sacará próximamente a información pública, supone importantes oportunidades para la economía circular y para zonas en declive demográfico y permitirá establecer sinergias con el sector primario, según una nota del Ministerio de Transición Ecológica.

Se prevé que estas líneas de actuación se activen en el tercer trimestre del año.

RENOVABLES INNOVADORAS

Asimismo, la vicepresidenta cuarta ha adelantado a las comunidades próximas actuaciones por valor de entre 300 y 350 millones para convocatorias de renovables innovadoras.

En particular, se trata de líneas de gestión centralizada que incentivarán la implantación de redes de calor y frío en distintas partes del territorio, el despliegue de renovables innovadoras por su avance tecnológico, su integración territorial o paisajística o su aplicación, así como el fomento de comunidades energéticas y la participación ciudadana.

Durante la conferencia sectorial también se ha recordado la disponibilidad de 200 millones de euros del PRTR para el año 2021 destinados a impulsar la energía sostenible en las islas y la penetración e integración de renovables en los sistemas insulares y no peninsulares, inversiones en las que ya se está trabajando con los gobiernos autonómicos correspondientes para identificar los mecanismos más adecuados que permitan llevar a cabo esta transformación.

Estas actuaciones se suman a los 1.100 millones asignados a los programas de autoconsumo y climatización renovable aprobados en Consejo de Ministros el pasado 29 de junio que completan la asignación para el despliegue e integración de renovables disponible para 2021.

A ellas se unen las líneas de almacenamiento detrás del contador, que repartirán hasta 220 millones. Se trata de un total de 1.320 millones para el fomento de renovables integradas en edificación.

Gracias a este paquete de ayudas se generarán más de 25.000 empleos directos e indirectos y se instalarán cerca de 2.000 MW de energía renovable, incluyendo la climatización de más de 40.000 viviendas. También se evitará la emisión a la atmósfera de un millón de toneladas de CO2 cada año.

PLAN MOVES III

A lo largo de estos meses también se ha puesto en marcha el Plan Moves III, dotado con hasta 800 millones para financiar con ayudas directas la compra de vehículos eléctricos o híbridos enchufables y la instalación de infraestructuras de recarga.

El Ministerio trabaja en la tramitación de la primera convocatoria de la nueva edición de MOVES Singulares, dotada con 300 millones y dirigida a proyectos innovadores y singulares de electromovilidad. Se tratará de convocatorias de concurrencia competitiva que permitirán seleccionar los proyectos más innovadores y estratégicos en cada territorio en este ámbito.

Asimismo, y también en el marco del PRTR, el pasado mes de mayo se aprobó la concesión de 150 millones de euros en ayudas para la restauración ambiental de más de 2.000 hectáreas de espacio natural degradado por la minería del carbón, cuyo importe irá destinado a financiar la totalidad de estas actuaciones en Aragón, el Principado de Asturias y Castilla y León para que las autonomías puedan cumplir con sus obligaciones de recuperación de terrenos.

MásMóvil baraja que Euskaltel venda parte de su red de banda ancha

0

El grupo MásMóvil, cuya OPA sobre Euskaltel ha superado el último trámite al haber sido aprobada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), valorará la posibilidad de que el grupo vasco separe parte de su red de banda ancha y eventualmente transmita una participación minoritaria o de control si las condiciones de mercado así lo aconsejaran.

Así consta en el folleto de la oferta, donde precisa que la parte de la red que podría ser objeto de enajenación sería la que no se solape con la red de infraestructura propiedad de MásMóvil o las sociedades de su grupo.

A este respecto, el grupo MásMóvil analizará el solapamiento de sus redes de fibra con la red de cable de Euskaltel para gestionar la actualización de las redes no solapadas a FTTH/fibra de última generación.

MásMóvil estima que de la red de cable del grupo Euskaltel, que conecta a un total de 2,4 millones de hogares, aproximadamente un millón de hogares o un 40% de dicha red no se solapa con la red de fibra de MásMóvil, y es intención de este grupo aprovechar la red de cable ya existente del grupo vasco y que no se solapa para gestionar su actualización a fibra de última generación.

La propia Euskaltel había declarado como oportunidad de negocio la venta de parte de FibreCo con anterioridad al anuncio previo de la oferta, propósito que quedó en suspenso por la misma.

Así, una vez liquidada la oferta, los equipos directivos de MásMóvil y Euskaltel evaluarán las condiciones de mercado y decidirán de forma conjunta las líneas a seguir, pudiendo finalmente llevarlo a cabo o no.

MásMóvil no descarta, tras la liquidación de la OPA, la implementación de un nuevo plan de negocio de Euskaltel, orientado a la consecución de los nuevos objetivos estratégicos de impulsar su crecimiento y la adaptación al grupo MásMóvil, que se ha comprometido a no ejecutar un ERE en el grupo vasco durante al menos cinco años.

La liquidación de la oferta supone un cambio de control en Euskaltel y, por tanto, provocará que se devengue anticipadamente el plan de incentivos del grupo vasco, en efectivo o en acciones y efectivo.

Una vez liquidada la OPA, MásMóvil prevé renegociar los contratos mayoristas suscritos por Euskaltel con otros operadores, con el fin de permitir que los clientes del grupo vasco puedan usar las redes propias de MásMóvil.

EXCLUSIÓN DE BOLSA Y CAMBIOS EN EL CONSEJO

Si se produce la exclusión de negociación de las acciones de Euskaltel, como es la intención de MásMóvil, el grupo que dirige Meinrad Spenger pretende adaptar el consejo al de una sociedad no cotizada, sin que esté prevista la presencia de consejeros independientes, con el fin de simplificar la estructura de gobierno, reduciendo el número de comisiones y órganos delegados.

La CNMV ha dado la luz verde definitiva a la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por MásMóvil sobre el 100% del operador vasco Euskaltel por casi 2.000 millones de euros.

El plazo de aceptación de la OPA será de 24 días naturales a partir del día hábil bursátil siguiente a la publicación del primer anuncio con los tados esenciales de la oferta, finalizando también en día hábil bursátil.

Si se materializa, la operación supondrá la integración del quinto operador español con el cuarto, lo que reforzará la posición del grupo MásMóvil en su desafío a las 'tres grandes' (Telefónica, Orange y Vodafone).

El grupo resultante tendrá capacidad de ingresar 2.700 millones de euros anuales y sumará 14 millones de líneas entre todas sus marcas y gozará de una importante cuota de mercado en el norte peninsular. Asimismo, su huella de fibra será de 26 millones de hogares.

Mercamadrid lanza su plan para los fondos UE basado en la reutilización

0

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha presentado esta lunes los ejes del proyecto de Mercamadrid para los fondos europeos Next Generation junto a su presidente y concejal de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, basado en la reutilización y un nuevo modelo de consumo.

Villacís ha destacado la importancia de este "proyecto innovador de transformación, ejemplo de la apuesta del Ayuntamiento por la colaboración público-privada, que convertirá a Mercamadrid en el primer mercado completamente circular de Europa", según recoge el Ayuntamiento de Madrid en un comunicado.

En este sentido, la vicealcaldesa ha recordado que "Mercamadrid es la mayor unidad alimentaria de Europa, el segundo mayor puerto tras Tokio", y ha ensalzado el "esfuerzo realizado por todos sus trabajadores, garantizando el abastecimiento en todo momento a pesar del temor derivado de la pandemia y respondiendo de forma ejemplar durante la tormenta Filomena".

La puesta en marcha del proyecto global para los fondos europeos presentada hoy, 'Mercamadrid circular. Ecosistema empresarial al servicio de la sociedad', convertirá a esta plataforma en "el primer mercado completamente circular de Europa y sentará las bases de la unidad alimentaria del futuro con un nuevo modelo de producción y consumo que permita reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos el mayor número de veces posible, creando así valor añadido como eje principal de transformación y motor de cambio", han señalado desde el Ayuntamiento.

Se trata de un proyecto que, en palabras de Ángel Niño, gracias a los fondos europeos Next Generation "posicionará a esta gran plataforma de la alimentación en la vanguardia en sostenibilidad, innovación, conectividad y digitalización del sector".

Niño ha recordado que "Mercamadrid se presenta a estos fondos con el saber hacer y la resiliencia demostrados en los últimos tiempos como carta de presentación", a la vez que "hoy aborda el reto de convertirse en el primer mercado completamente circular de Europa, con un importante efecto tractor para todo el sector de la alimentación".

Como ejemplo de este nuevo sistema productivo y de consumo, el concejal delegado de Innovación y Emprendimiento ha señalado que Mercamadrid "ha pasado de una tasa de reciclaje del 16% en 2017 a una del 54% para finales de este 2021 y que se irá incrementando gracias a la aportación de los fondos europeos".

Entre los ejes del proyecto se encuentran la circularidad, apostando por energías limpias y sostenibles; y la movilidad sostenible, en un espacio donde cada noche confluyen más de 15.000 vehículos y 800 tráileres.

También, han destacado la optimización en la gestión de los residuos, avanzando en su valorización y facilitando su uso en sustitución de otros materiales útiles; la innovación en la cadena agroalimentaria; la transformación digital y 5G; y la integración social, apostando por la formación en restauración y gastronomía como palancas de inserción social.

Casado inaugura este martes con Luis de Guindos el curso de verano del PPE

0

El líder del PP, Pablo Casado, inaugurará este martes con el exministro de Economía y vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, el curso de verano que organiza la delegación española del Grupo del PPE. También participará en la sesión de clausura el próximo 8 de julio junto al expresidente de Argentina, Mauricio Macri.

Durante tres días, el jefe de la oposición se rodeará de ocho exministros de los Gobiernos de José María Aznar y Mariano Rajoy, algunos exsecretarios de Estado, empresarios, economistas y expertos para presentar su alternativa política, en un momento en que las encuestas sitúan a los 'populares' como primera fuerza política frente al PSOE que dirige Pedro Sánchez.

Este curso, bajo el título 'España, Europa y Libertad' lo organiza la delegación española del Grupo del PPE en el Parlamento europeo en el marco de los cursos que la Universidad Complutense celebra en el municipio madrileño de San Lorenzo de El Escorial. De hecho, la presentación correrá a cargo del secretario general del PPE, Antonio López Isturiz.

Tras las intervenciones de Casado y Guindos se celebrará la primera mesa redonda, centrada en el "desafío tecnológico" y la "cuarta revolución industrial". Contará con María Benjumea, fundadora y CEO de Spain StartUp y de South Summit; el exministro Juan Costa, presidente de la Fundación Propósito; Iñaki Arrola, cofundador de K-FUND y de Chambery Valley; y el secretario de Economía del PP, Daniel Lacalle.

La segunda mesa, ya por la tarde, versará sobre los "pilares del desarrollo: vivienda, industria y turismo", en la que participarán el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet; el director Industrial del Grupo Renault, José Vicente de los Mozos; el presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas; y la presidenta de la Asociación de Empresa Familiar en Castilla y León y de PROSOL, Rocío Hervellas.

GARCÍA EGEA ABRIRÁ LA JORNADA DEL MIÉRCOLES

La jornada de miércoles la abrirá el secretario general del PP, Teodoro García Egea. Después se celebrará el primer debate sobre fiscalidad y prosperidad con las intervenciones del exgobernador del Banco de España y del Banco de Pagos de Basilea, Jaime Caruana; el expresidente de Endesa y exdiputado del PP Manuel Pizarro; el exsecretario de Estado de Comercio y expresidente de AENA, Jaime García-Legaz; y la exministra y vicesecretaria de Política Sectorial del PP, Elvira Rodríguez.

La siguiente mesa, a partir de las 16.00 horas del 7 de julio, centrada en "los desafíos del empleo", contará con la exministra de Empleo Fátima Báñez; el exviceconsejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid, José María Rotellar; y los exministros de Trabajo Manunel Pimentel y Juan Carlos Aparicio. Las conclusiones las presentará la eurodiputada y exministra de Educación, Pilar del Castillo.

La jornada del jueves comenzará con la mesa redonda titulada "Modernización de la Administración: el reto pendiente del Estado" y tendrá como ponentes a la secretaria general de la Fundación Hay Derecho, Elisa de la Nuez; la decana del Colegio de Registradores de la Propiedad, María Emilia Adán; el exsubsecretario de Presidencia Jaime Pérez-Renovales; y el exsecretario de Estado de Igualdad Mario Garcés.

De la lectura de las conclusiones de este curso de tres días se encargará la exministra de Sanidad y portavoz del PP en el Parlamento Europeo Dolors Montserrat. Y el broche final a las jornadas lo pondrá el presidente del PP junto al expresidente de Argentina Mauricio Macri.

El PSOE reconoce que el Gobierno "abusa" del decreto ley

0

El secretario general del Grupo Socialista del Congreso, Rafael Simancas, ha reconocido este lunes que el Gobierno de coalición "abusa" de la utilización del decreto ley, igual que hicieron otros Ejecutivos en el pasado, pero ha defendido que, al lograr que sean convalidados por el Congreso todos ellos adquieren "legitimidad".

Así lo ha señalado durante su participación en una mesa redonda con otros portavoces parlamentarios en el marco del curso de verano organizado por la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP) en la madrileña Universidad Rey Juan Carlos.

"Es verdad, se abusa", ha admitido Simancas ante las críticas que, sobre el uso de esa figura legislativa que la Constitución circunscribe a circunstancias de extraordinaria y urgente necesidad le han dedicado los portavoces del PP, Cuca Gamarra; Vox, Iván Espinosa de los Monteros, y Ciudadanos, Edmundo Bal.

Simancas ha resaltado que en todas las legislatura se ha producido un "abuso" de los decretos ley y ha coincidido con la portavoz adjunta de Unidas Podemos, Sofía Fernández Castañón, en que la pandemia hizo necesario recurrir a esta fórmula. Pero, en cualquier caso, el socialista ha defendido que esa manera de proceder ha venido logrando después del refrendo del Congreso.

Y es que, a su juicio, "son los representantes de los españoles" los que, al convalidar los decretos ley, los que los "legitiman" avalando, por tanto, su extraordinaria y urgente necesidad.

YA LES HAN TUMBADO TRES

Esta afirmación ha sido replicada por Gamarra, quien le ha recalcado que el Tribunal Constitucional ya ha "echado abajo" tres de esos decretos leyes, precisamente por no concurrir las circunstancias que marca la Constitución.

"Y los que vendrán, porque os estáis excediendo", ha añadido, antes de recalcar que "no vale con tener los votos" para convalidarlos, sino que su contenido tiene que ajustarse al ordenamiento jurídico. "Esto no es una matraca nuestra, es que tenemos que ir al TC una vez sí y otra también y eso no es plato de buen gusto", ha abundado la portavoz 'popular'.

"Mis derechos y mis libertades están por encima de que tu puedas conseguir una mayoría parlamentaria", ha incidido Gamarra, quien si bien ha reconocido que el Gobierno es "legítimo" porque tiene mayoría para ello, le ha recriminado que haya cruzado "la línea de la moral" al llegar a acuerdos, por ejemplo, "con quien no condena el terrorismo", en referencia a Bildu.

El debate sobre la hipotética ilegitimidad del Gobierno lo ha planteado Simancas, para quien el hecho de que se niegue a PSOE y Podemos "legitimidad para gobernar" es lo que imposibilita que se alcancen grandes acuerdos. "Somos un Gobierno criminal e ilegítimo con apoyos que no merecen estar en el Parlamento", ha ironizado a modo de resumen.

También Espinosa de los Monteros ha rebatido la afirmación de Simancas sobre la legitimidad de los decretos ley pero, en su caso, sí ha ido más allá hasta negar legitimidad al Gobierno mismo. Según ha explicado no sostienen esa tesis porque se trate de un Ejecutivo "de izquierdas", sino que defienden que "su ilegitimidad dimana del engaño".

VOX AUGURA UNA 'GRAN COALICIÓN'

En concreto, ha proseguido, del engaño de Pedro Sánchez, quien en campaña electoral dijo que "nunca, nunca, nunca" pactaría con Podemos y en "24 horas" había sellado la coalición. "Es una ilegitimidad moral", ha apostillado, antes de denunciar que además, el Gobierno de coalición "niega legitimidad a Vox" porque piensa de manera distinta.

Por otra parte, Espinosa de los Monteros ha pronosticado que el siguiente gobierno será fruto de un acuerdo entre el PSOE y el PP del que Vox se mantendrá al margen. A su juicio, para acelerar un cambio de gobierno se puede recurrir a la moción de censura que Vox pide diariamente al líder del PP, Pablo Casado, y que Gamarra ha vuelto a rechazar durante el debate.

El portavoz de Vox ha apuntado a esa 'gran coalición' entre los dos grandes partidos después de que Simancas la negara y alertara que, de producirse, la "alternativa" la encarnarían los de Santiago Abascal y eso, a su juicio, no sería "buena idea".

Desde Ciudadanos, su portavoz Edmundo Bal también ha criticado la actuación de los dos principales partidos y ha reprochado a los socialistas que, en lugar de buscar acuerdos transversales, hayan optado siempre por buscar a los partidos que facilitaron la investidura de Sánchez, es decir ERC y Bildu.

Por su parte, el diputado de Unión del Pueblo Navarro (UPN) Carlos García Adanero, ha dado por hecho que Sánchez podrá acabar la legislatura porque contará hasta el final con el apoyo de grupos como ERC y Bildu. "Ellos prefieren tener un Gobierno débil que esté a su merced", ha dicho.

Roldán afirma que "no va a haber un tsunami de impagos ni de provisiones"

0

El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, ha afirmado este lunes que "no va a haber un tsunami de impagos ni de provisiones" y que el sector bancario "no solo entró en esta crisis con una situación mejor que la que tenía, sino que está saliendo de esta crisis en una situación mejor de la que podríamos haber esperado".

Así lo ha manifestado durante su intervención en el '16 Encuentro del Sector Bancario' organizado por IESE y EY junto al presidente del Instituto de Crédito Oficial, José Carlos García de Quevedo.

Además, ha considerado una "magnífica noticia" que el 52% de la financiación avalada por la línea de avales COVID-19 del ICO ya puede "empezar a repagar el crédito". "Estamos hablando de que muchas empresas se acogen a la extensión de plazos, pero con la incertidumbre que todavía existe, que un 52% de la financiación esté en disposición de empezar a repagar ya el crédito es una magnífica noticia", ha señalado concretamente.

En este sentido, García de Quevedo ha recordado que más de 270.000 empresas, casi el 48% de la financiación que podía acogerse y casi el 43% de las operaciones, se habían acogido a las extensiones de los plazos hasta un máximo de tres años, con uno de carencial adicional.

De esta forma, Roldán ha considerado que la banca está en una posición "muy buena" para financiar el proceso de recuperación económica en España y ha resaltado la "proposición de valor" que el sector ha puesto sobre la mesa ante la llegada de los fondos europeos: "Lo único que estamos diciendo es que estamos aquí por si alguien nos quiere utilizar porque la capacidad que tenemos de distribución no tiene parangón en el resto de agentes económicos de España".

Sin embargo, ha advertido que, si bien la recuperación está llegando "con una fuerza muy importante en el corto plazo", la realidad puede pasar por una reactivación "asimétrica" entre sectores y familias.

Además, ha señalado la importancia de que se recupere a medio plazo "el margen de maniobra que tenía antes de la pandemia en términos de deuda pública". "Tenemos un problema y es que crisis de una vez cada 100 años están pasando una vez cada diez años. En ese sentido, es muy importante que el sector público tenga ese margen de maniobra porque nos ha salvado la vida cuando nos tuvimos que enfrentar a la pandemia", ha asegurado.

Por su parte, el presidente del ICO ha señalado, sobre la recuperación económica, que las previsiones macroeconómicas de los diferentes expertos y organismos "se están alineando con las estimaciones iniciales" elaboradas por el Gobierno para 2021, una "aceleración intensa, asimétrica, pero generalizada en muchos sectores", mientras que otros "están pendientes del ritmo de vacunación" en España y en terceros países, sobre todo los relacionados con el turismo internacional.

REGULACIÓN DE LOS NUEVOS ACTORES DEL SECTOR FINANCIERO

Por otro lado, el presidente de la AEB ha pedido que se deje de mirar al sector financiero regulado, a los bancos, y se empiece a mirar "a esos nuevos operadores y a esas nuevas actividades, los criptoactivos, porque es ahí donde tenemos el lío", en referencia a los nuevos actores del sector financiero entre los que se incluyen las fintech y las bigtech.

"¿Cuántas inspecciones de la autoridad competente en materia de protección del consumidor han recibido las bigtech en los últimos diez años? Pues entre una y ninguna", ha afirmado Roldán.

De esta forma, ha considerado que el problema no está ya en la falta de una regulación, "que no la tenemos", sino que tampoco habría una supervisión que verifique el cumplimiento de los estándares.

Sánchez inicia este martes en Estonia una gira que le llevará a los tres países bálticos

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, iniciará este martes en Estonia una gira por los tres países bálticos con motivo del centenario del establecimiento de relaciones bilaterales y que también le permitirá visitar a los militares españoles destinados en Letonia y Lituania en misiones de la OTAN.

España estableció relaciones diplomáticas con Estonia y Letonia en 1921, mientras que en el caso de Lituania sería en 1922. Estos países están inmersos en esta celebración también con otros países por lo que desde Moncloa se ha considerado una buena ocasión para visitarlos.

La gira arrancará este martes por la tarde en Estonia, donde Sánchez mantendrá un encuentro seguido de una cena con la primera ministra, Kaja Kallas. El marco elegido para dicha cena será el Centro Arvo Pärt, un célebre compositor estonio, y que ha sido construido por el estudio Nieto Sobejano, de los arquitectos españoles Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano.

Ya el miércoles, el presidente del Gobierno se reunirá con la presidenta de Estonia, Kersti Kaljulaid, con la que tendrá ocasión de recorrer la exposición 'Zuloaga, el alma de España', organizada con motivo del centenario del establecimiento de relaciones en el Mikkeli Museum. Asimismo, se entrevistará con el presidente del Parlamento, Jüri Ratas.

LETONIA, SEGUNDA PARADA

A continuación viajará a Letonia, donde junto a su primer ministro, Arturs Krisjanis Karins, realizará una ofrenda floral en el Monumento a la Libertad construido en honor a los soldados caídos en la guerra de independencia.

Junto a este, Sánchez visitará a los 300 soldados españoles destacados en la base de Adazi en el marco de la operación 'Presencia Avanzada Reforzada' de la OTAN, cuyo principal cometido es ejercer la disuasión para evitar potenciales conflictos en esta zona.

Ya de vuelta en Riga, está previsto el encuentro bilateral entre ambos jefes de Gobierno, a lo que seguirá una cena. En este caso, tendrá lugar en el Museo Nacional de Arte Letón, que ha cedido parte de su colección textil para una exposición en Museo Nacional de Artes Decorativas, en Madrid, con motivo del centenario.

El jueves, la jornada arrancará con un encuentro con la presidenta del Parlamento, Inara Murniece, tras lo cual Sánchez se desplazará a Lituania, última parada de su periplo.

VISITA A TROPAS EN LITUANIA

Aquí la visita arrancará en la base de Siauliai donde siete aviones Eurofighter españoles están desplegados hasta el 31 de agosto en la misión de Policía Aérea del Báltico, también de la Alianza Atlántica. Dicha misión se inició en 2004 tras la entrada de los países bálticos en la OTAN y desde 2006 España ha participado en ocho ocasiones, según explica Defensa en su web.

Antes de trasladarse a Vilnius, Sánchez mantendrá un encuentro en la misma base con el presidente lituano, Gitanas Nauseda. Ya en la capital, se reunirá con la primera ministra del país, Ingrida Simonyte, con la que hay previsto un almuerzo y una rueda de prensa.

La agenda en este país se completa con un recorrido por el centro de la capital así como con un encuentro con el presidente de la Federación Lituana de Baloncesto, Arvydas Sabonis, quien fuera jugador del Real Madrid, y con la principal líder opositora de Bielorrusia, Svetlana Tijanovskaya, a quien no pudo recibir durante su visita a Madrid hace unos meses porque estaba de cuarentena por COVID-19.

En la agenda en sus contactos en los tres países, señalan fuentes gubernamentales, estarán las relaciones bilaterales así como temas principalmente relacionados con la UE y también con la OTAN. Cabe esperar que la relación con Rusia y también con Bielorrusia figuren en la agenda, dada la tensión imperante entre estos tres países con Moscú y Minsk.

Los países bálticos han sido firmes defensores de la imposición de sanciones a Bielorrusia a raíz de las elecciones presidenciales de agosto pasado, en las que Alexander Lukashenko obtuvo un sexto mandato no reconocido por la oposición ni por la UE, y más recientemente tras el aterrizaje forzoso a que Minsk obligó a un vuelo de Ryanair con destino a Vilnius para detener a un opositor.

CSIF: El acuerdo alcanzado para reducir la temporalidad da seguridad jurídica

0

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) cree que el acuerdo alcanzado con Ministerio de Política Territorial y Función Pública para reducir la temporalidad en las administraciones da seguridad jurídica y restringe y sanciona la contratación temporal en las mismas.

En un comunicado tras cerrarse el acuerdo, CSIF ha celebrado que se vaya a poner "coto" de una vez por todas al abuso de la contratación temporal en este ámbito, que se sitúa ya en el 30%, casi diez puntos por encima del sector privado.

CSIF ha destacado que el acuerdo responde a la llamada de atención a la administración española realizada desde la Unión Europea, a través de diferentes pronunciamientos del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y otras instituciones comunitarias, además de adaptarse a la reciente doctrina del Tribunal Supremo.

El sindicato ha celebrado que el acuerdo ofrezca seguridad jurídica, respetando los principios constitucionales de acceso al empleo público. Además, ha destacado que se autoriza una tasa adicional para la estabilización del personal temporal y, por primera vez en la historia de las ofertas de empleo público, se valorará la experiencia adquirida en el puesto, hasta un 40% en el cómputo global.

Por otro lado, ha subrayado que el acuerdo garantiza el principio de no discriminación, ya que al personal temporal se le aplicará el régimen general de los funcionarios de carrera.

Igualmente, se garantiza la prestación de servicio público, ya que las plazas siempre contarán con provisión de personal en las diferentes circunstancias que puedan darse (finalización del contrato temporal o jubilación), para que no se vea mermada la atención a la ciudadanía.

CSIF ha señalado que valora este acuerdo "porque ofrece seguridad jurídica, define con claridad las situaciones en abuso y fraude de Ley e incorpora medidas disuasorias y sancionadoras para acabar de una vez por todas con el abuso en la temporalidad".

Por último, ha apuntado que ha condicionado su participación en el acuerdo a la constitución de una comisión de seguimiento, "donde estará especialmente vigilantes con el correcto desarrollo de todos estos procesos".

El Gobierno y los sindicatos más representativos de los funcionarios han cerrado esta tarde el acuerdo sobre medidas a aplicar para reducir la temporalidad en las administraciones públicas.

Políticos españoles lamentan la muerte de Raffaella Carrà

0

Políticos y artistas españoles han lamentado la muerte de la actriz, cantante, bailarina y coreógrafa Raffaella Carrà, quien ha fallecido en su casa de Roma este lunes a los 78 años de edad tras una larga enfermedad.

"Hemos perdido a una estrella de la televisión, a una gran artista, a una mujer que formó parte de la vida cotidiana de varias generaciones de españoles. Yo era un niño cuando debutó en TVE. La recordaremos siempre: su alegría, sus canciones y su hermoso acento italiano. D.E.P", ha tuiteado el ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes.

"Nos ha dejado Raffaella Carrà, una italiana universal que siempre derrochó amor por España. Su arte y su alegría permanecerán siempre entre nosotros", ha tuiteado la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, quien ha trasladado su más sentido pésame a la familia, amigos y seguidores de la artista.

Para la vicepresidenta Tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, el lugar que Raffaella Carrà ocupa en la memoria colectiva "tiene que ver con una alegría radical, libérrima, absolutamente comprometida con la vida.

"Nos ha legado décadas de música y baile, de inteligencia, de espontaneidad y de Orgullo. Y por eso la recordaremos siempre", ha apuntado la ministra en su cuenta de Twitter.

El PSOE, en una publicación en su cuenta de Twitter, ha resaltado que Raffaella Carrà era un "símbolo musical, presentadora, artista, defensora de los derechos del colectivo LGTBI, icono, referente, terremoto en los escenarios". "Hoy nos dejas tu alegría y ese espíritu único. Tu amor. Gracias", han apuntado los socialistas.

Tras la muerte de la artista, la portavoz de Más Madrid en la Asamblea regional, Mónica García, ha indicado que la italiana "contagió alegría" e hizo "compartir geniales momentos". "Adiós Raffaella Carrà que siempre nos contagió alegría y nos hizo compartir geniales momentos", ha comentado.

La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, también ha lamentado la pérdida de la cantante italiana: "Una triste pérdida para quienes amamos la música, la fantástica fiesta y la libertad".

Además, Maestre ha recordado que, cuando Raffaella Carrà visitó Madrid en 2017, "quiso participar en la elaboración de la bandera arcoíris" que colgaron en Cibeles.

Por su parte, el diputado por Barcelona de En Comú Podem, Gerardo Pisarello, ha destacado de la cantante italiana que era "un torbellino en el escenario" y que estaba "siempre comprometida con sus ideas". "Hasta la dictadura argentina censuró sus letras, pero ella siguió cantando", ha publicado.

En Italia, el mundo de la política y la cultura también ha rendido homenaje en las redes sociales a la 'Signora' de la televisión italiana. "Con la muerte de Raffaella Carrà se va la 'Signora' de la televisión italiana. Una mujer dotada de un gran talento, pasión y humanidad che nos ha acompañado toda la vida. Adiós, Raffaella", ha dicho el ministro de Cultura italiano, Dario Franceschini.

También el presidente de la República de Italia, Sergio Matarella, ha rendido homenaje a Rafaella Carrá en las redes sociales al expresar que fue una "artista popular, amada por varias generaciones de telespectadores tanto en Italia como en el extranjero". Asimismo, ha destacado su "simpatía" y su mensaje de "optimismo"

"La más BELLA y la más 'brava' de todos los tiempos. Adiós, Raffaella wiva #raffaellacarrá", ha señalado por su parte cantautor Vasco Rossi. Mientras, Laura Pausini ha señalado en un mensaje repetido en español e italiano: "Fuiste, eres y serás la única reina. @raffaella #raffaellacarrà #rip #dep".

ARTISTAS ESPAÑOLES SE DESPIDEN DE RAFFAELLA CARRÀ

Algunos representantes del mundo de la cultura en España también han publicado mensajes en homenaje a la cantante. "Tú eres la grande y yo la aprendiz. Siempre te canto y siempre te cantaré. Tus abrazos daban vida. Ciao, amiga. Te quiero. Eterna Raffaella", ha publicado la también cantante y presentadora Mónica Naranjo en su cuenta de Twitter.

La cantante Tamara también ha lamentado el fallecimiento de la artista italiana. "Que triste noticia. Descansa en paz Raffaella. DEP", ha tuiteado.

Asimismo, la actriz, cantante y productora Silvia Marsó ha destacado que Raffaella Carrà fue una artista "que propagó la luz y la alegría". "Nunca te olvidaremos querida Raffaella Carrà, fuiste una artista que propagó la luz y la alegría a nuestras vidas. Gracias infinitas por tu hermosa energía", ha tuiteado.

Por su parte, el imitador y doblador Raúl Pérez ha asegurado no conocer a nadie que no haya bailado algunas de sus canciones: "Nos hiciste muy felices. Que lleves la fiesta allá donde vayas".

La cantante lírica, Directora de Escena y productora de Ópera Marisol también ha lamentado la muerte de Raffaella Carrà. "No puedo de pena con la partida de Raffaella Carrà, ídola. Te cantaré siempre", ha señalado.

Desde Sony Music España han recordado que desde la década de los 70 la música de la cantante italiana ha acompañado a todas las generaciones "y lo seguirá haciendo hasta siempre".

"Hoy nos ha dejado la artista italiana más querida en España, Raffaella Carrà. Desde la década de los 70, su música ha acompañado a todas las generaciones, y lo seguirá haciendo hasta siempre. ¡Grande Raffaella!", ha subrayado la compañía.

Villarejo acude este martes de nuevo a la AN para declarar como investigado por el proyecto Ring

0

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón ha citado de nuevo este martes al comisario jubilado José Manuel Villarejo para que sea interrogado esta vez en el marco de la pieza separada número 30 de 'Tándem' en la que se investiga el proyecto 'Ring'. Este viernes pasado el comisario compareció ante el magistrado por 'Kitchen'.

Fuentes jurídicas señalan que ha sido citado a las 10.00 horas para responder tanto al juez como al Ministerio Fiscal sobre ese encargo por medio del cual se habría embolsado la cantidad de 473.500 euros, según consta en un auto del juez de marzo de 2021 en el que calculaba el monto total que habían supuesto los diferentes encargos a Villarejo.

En esa resolución, en la que el juez ordenaba el embargo de 53 propiedades --bienes inmuebles-- del principal encausado de Tándem, también acordaba el bloqueo y la prohibición para que dispusiera de las participaciones sociales ostentadas en las mercantiles que forman parte de su entramado empresarial. Hacía además una recopilación de los fondos recibidos (23,5 millones) según proyecto, entre los que incluía éste, si bien no era el más cuantioso ya que del BBVA llegó a recibir más de 10,2 millones de euros por varios encargos que se analizan en la pieza 9.

Según estas mismas fuentes, en el proyecto Ring, una empresaria de La Rioja contrató los servicios del "agente de inteligencia" --tal y como se denominó él el pasado viernes ante la prensa-- para que resolviera un problema o disputa con la herencia familiar.

Si bien éste es uno de los contratos que pueden denominarse como menores, no hay grandes corporaciones implicadas ni directivos del Ibex investigados, el comisario habría logrado embolsarse una cantidad que casi llega al medio millón.

VILLAREJO EN LA AUDIENCIA

El comisario declaró por última vez ante García-Castellón el pasado viernes y en el marco de la operación Kitchen. Durante el interrogatorio insistió en que se mensajeó con el ex presidente del Gobierno Mariano Rajoy sobre el presunto espionaje al ex tesorero del PP Luis Bárcenas, e implicó también a otros miembros de su Ejecutivo, como María Dolores de Cospedal, Jorge Fernández Díaz y Soraya Sáenz de Santamaría.

Villarejo ratificaba así gran parte de lo ya declarado ante la comisión de investigación del Congreso de los Diputados y en un escrito enviado al magistrado días antes, donde avanzaba el relato que le haría sobre el operativo parapolicial que se habría montado en 2013 desde el Ministerio de Interior para espiar a Bárcenas y su entorno con el objetivo de sustraer la información comprometedora que pudieran tener del PP y sus dirigentes.

Madrid notifica 626 casos, 243 de las últimas 24 horas, y cinco fallecidos más

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 626 casos nuevos de coronavirus, de los que 243 corresponden a las últimas 24 horas, y cinco fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este domingo, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada anterior, correspondiente al domingo, se notificaron 414 casos nuevos de coronavirus, de los que 223 correspondían a las últimas 24 horas, y dos muertes más en los hospitales, mientras que el pasado lunes hubo 132 nuevos casos 112 del último día, y cuatro muertos.

El número de hospitalizados se sitúa en 247 en planta --cuatro más respecto al día anterior-- y 123 en UCI --tres menos--, mientras que 14 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 1.786.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 748.105 positivos, un total de 116.317 casos han requerido hospitalización, 11.933 han precisado UCI y 103.104 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 833.966 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 24.309, de los cuales 5.068 han sido en centros sociosanitarios, 17.838 en hospitales, 1.373 en domicilios y 30 en otros lugares.

En la Comunidad de Madrid la incidencia acumulada a 14 días es de 110,62 por cada 100.000 habitantes y se sitúa en sexta lugar por delante únicamente de Galicia (88,67) Melilla (88,43), Murcia (81,26), Castilla-La Mancha (57,26) y Ceuta (27,32).

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, se han administrado un total de 5.762.011 dosis de las 6.892.145 recibidas, con 2.301.378 segundas dosis registradas y 182.155 vacunas unidosis de Janssen, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 39%.

Teniendo en cuenta sólo la población diana, establecida en 5,6 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representan el 46,9%.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, se han notificado 32.607 nuevos casos de COVID-19 durante el fin de semana, 4.317 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 10.179 positivos.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.866.475 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 204,16, frente a 152,82 el viernes. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 96.874 positivos.

En el informe de este lunes se han añadido 23 nuevos fallecimientos, en comparación con 10 el lunes pasado. Hasta 80.934 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 40 personas con diagnóstico de Covid-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 2.723 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España (2.412 el viernes) y 616 en UCI (586 el viernes). En las últimas 24 horas, se han producido 380 ingresos (362 el viernes) y 163 altas (287 el viernes). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 2,26 por ciento (1,99% el viernes) y en las UCI en el 6,73 por ciento (6,39% el viernes).

Entre el 25 de junio y el 1 de julio, las comunidades autónomas han realizado 736.228 pruebas diagnósticas, de las cuales 457.172 han sido PCR y 279.056 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.565,57. La tasa total de positividad se sitúa en el 8,38 por ciento, frente al 5,87 por ciento de el viernes.

Cs dice que en su convención no se debatirá una posible fusión con el PP

0

El secretario general de Ciudadanos y secretario de Comunicación, Daniel Pérez Calvo, ha afirmado este lunes que, en la convención política que Cs celebrará en Madrid los próximos 17 y 18 de julio, no se debatirá una posible integración o fusión con el Partido Popular porque ese tipo de asuntos solo se pueden tratar en una Asamblea General.

"No va a ser en absoluto un encuentro asambleario donde se puedan tratar cuestiones de tipo orgánico porque no es el foro", ha dicho en rueda de prensa tras la reunión del Comité Permanente del partido. Según ha explicado, los debates girarán en torno a "las propuestas liberales, el futuro de Europa y las sugerencias ideas de los militantes".

El dirigente de la formación naranja y portavoz en las Cortes de Aragón ha señalado que esta convención, en la que "los grandes protagonistas" son los afiliados, confirmará a Ciudadanos como "el único y verdadero proyecto de liberales en España" y supondrá "un punto de inflexión" para el partido de cara al futuro.

La formación naranja sostiene que los valores de "unión, libertad e igualdad entre españoles" que propugna son "más necesarios que nunca" en España y así lo defenderán en la convención política, cuyo objetivo es "el relanzamiento de la alternativa liberal".

MÁS DE 2.000 PROPUESTAS ENVIADAS POR 1.500 AFILIADOS

Para este encuentro, los afiliados han podido enviar sus iniciativas e ideas a la dirección del partido y, cuando faltan más de 24 horas para el cierre de la plataforma participativa que se puso en marcha, se han recibido más de 2.000 propuestas de más de 1.500 militantes.

A la convención, que se celebrará en el Complejo de los Duques de Pastrana, asistirán los coordinadores cuyas agrupaciones cuenten con más de 50 afiliados, los miembros del Comité Ejecutivo, los miembros de la mesa del Consejo General y los invitados propuestos por la dirección, hasta un máximo de diez personas.

También estarán algunos de los coordinadores de agrupaciones con menos de 50 afiliados, que se seleccionarán por sorteo, y militantes de base que se hayan mostrado especialmente activos y participativos en la plataforma.

Por otro lado, Pérez ha quitado importancia a que, a lo largo de los meses, antiguos cargos de Cs se hayan ido incorporando a gobiernos autonómicos y municipales del PP o se hayan sumado a sus mayorías en las instituciones en contra de lo establecido por la dirección de la formación naranja.

Según ha declarado, Ciudadanos trabaja para ser un partido "útil" que, "más allá de grandilocuencias y planteamientos demagógicos", aporta soluciones a los problemas cotidianos de los españoles, a los que, a su juicio, les importan poco "los temas internos de partido", incluidas las fugas de cargos de una formación política a otra.

ALGUNOS ESTABAN EN Cs "PARA VER QUÉ PODÍAN RASCAR"

"Nosotros estamos mucho más ocupados y pendientes de los que se quedan y los que tienen que venir" que de "otras personas que quizás están demostrando que si estaban en este partido era por ver qué podían rascar o sacar y, en cuanto han visto que no tenían un futuro en su carrera política, han decidido dar un volantazo y atender a cantos de sirena que pretenden llevarles por otros derroteros", ha manifestado.

Respecto a la encuesta de Sigma Dos publicada este lunes por el diario 'El Mundo', que indica que Ciudadanos solo obtendría un diputado si se celebrasen ahora elecciones generales --frente a los nueve de noviembre de 2019-- y en la que Inés Arrimadas obtiene una nota de 4,9 sobre 10 entre los votantes de Cs, Pérez ha comentado que la valoración de los líderes políticos suele estar relacionada con la valoración del partido.

Sin embargo, cree que "la gente quiere y aprecia" a Arrimadas, a la que ha descrito como una política "honesta, íntegra y coherente", y que eso se ve en la calle, donde se le acercan personas que votan a Ciudadanos y otras que no.

Por último, al vicesecretario de Cs le han preguntado por la información de 'El Independiente' según la cual el expresidente del partido, Albert Rivera, ha mantenido un contacto asiduo con el líder del PP, Pablo Casado, y se ha convertido en una especie de asesor. Tras recordar que, tras el fracaso en las elecciones de 2019, Rivera anunció su salida de la política, ha afirmado que desde ese momento es "un ciudadano libre" que puede hacer "lo que estime oportuno" en cada momento.

Los países de la Iniciativa de Estocolmo confían en que las conversaciones con Irán culminen con éxito

0

Los países que integran la Iniciativa de Estocolmo sobre Desarme Nuclear, entre los que figura España, confían en que las conversaciones con Irán sobre el acuerdo nuclear de 2015, del que se salió Estados Unidos, lleguen "a buen puerto" por el bien de la seguridad regional y mundial.

"Esperamos que las negociaciones en curso con Irán lleguen a buen puerto", ha señalado la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, en la rueda de prensa al término de la cuarta reunión ministerial de esta iniciativa surgida en 2019 para fortalecer el Tratado de No Proliferación (TNP), promover el desarme nuclear y lograr un mundo libre de armas nucleares.

"La única manera de tratar esta cuestión es a través de la negociación", ha incidido, confiando en el retorno de Estados Unidos al acuerdo y subrayando que esto "contribuiría no solo a una mayor estabilidad de Oriente Próximo sino también una mayor seguridad de todos nosotros". Además, ha expresado su apoyo a los esfuerzos que está haciendo el Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, y su equipo para lograrlo.

Por su parte, el ministro de Exteriores alemán, Heiko Maas, copresidente de la iniciativa y que ha participado en la reunión de este lunes, ha sostenido que las negociaciones que se están llevando a cabo en Viena pueden culminar con éxito.

"No es fácil avanzar pero lo hemos ido logrando poco a poco", ha destacado, expresando su convencimiento de que el acuerdo "será posible en las próximas semanas" pese a que el nuevo presidente electo de Irán, Ebrahim Raisi, ha dicho que revisará los resultados hasta la fecha, como cabía esperar.

Por otra parte, los ministros también han expresado su satisfacción por la prórroga en febrero del Nuevo START y la reanudación prevista del diálogo sobre estabilidad estratégica entre Estados Unidos y Rusia, un diálogo en el que la ministra española ha dicho que confían que pueda entrar también China.

A este respecto, la ministra de Exteriores sueca, Ann Linde, ha celebrado que el presidente estadounidense, Joe Biden, y el ruso, Vladimir Putin, hayan dicho que "una guerra nuclear no se puede ganar y nunca se debe librar".

La Iniciativa de Estocolmo está compuesta por un total de dieciséis países --Alemania, Argentina, Canadá, Corea del Sur, España, Finlandia, Indonesia, Japón, Jordania, Kazajistán, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Suecia y Suiza--, si bien en este encuentro solo han participado presencialmente cinco de ellos --los tres europeos, Jordania y Kazajistán--.

NUEVAS PRIORIDADES FIJADAS

La cita, según el comunicado final, ha permitido analizar el estado actual del régimen de desarme y no proliferación nuclear, además de revisar las prioridades para fortalecer el TNP y avanzar en sus metas y objetivos, incluidas nuevas reducciones de los arsenales nucleares.

En este sentido, los ministros han renovado su "llamamiento a todos los Estados poseedores de armas nucleares para que muestren liderazgo, aborden y reduzcan los riesgos nucleares y promuevan el desarme nuclear mediante la adopción de medidas significativas para cumplir los compromisos asumidos en virtud del TNP".

Asimismo, han abordado y debatido varios temas específicos relacionados con el TNP, incluido, entre otros, el apoyo al Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCEN), el inicio de las negociaciones del Tratado para el Cese de la Producción de Materiales Fisibles (FMCT) y la verificación del desarme nuclear; o la entrada en vigor del Tratado para la Prohibición de las Armas Nucleares.

Por último, han adoptado una "hoja de ruta" de cara a los próximos meses con la vista puesta en reforzar el acercamiento y diálogo con otros estados partes del TNP, grupos e iniciativas en el campo del desarme nuclear; mantener contactos de alto nivel con los estados poseedores de armas nucleares; y hacer un nuevo esfuerzo para recabar las opiniones de los jóvenes y la sociedad civil.

Así las cosas, han decidido mantener un nuevo encuentro antes de la Conferencia de Revisión del TNP, que aunque estaba prevista para el próximo septiembre ha sido aplazada hasta principios de 2022, tal y como ha recordado González Laya, para continuar su esfuerzo común por un mundo libre de armas nucleares.

La conferencia, ha subrayado Linde, "será un momento crítico para revertir las tendencias negativas en desarme nuclear, llegar a nuevos compromisos y alcanzar consenso para nuevas medidas".

El encuentro de hoy en Madrid, ha defendido la ministra de Exteriores, pone de manifiesto el compromiso del Gobierno con el multilateralismo, con "impulsar el desarme nuclear" así como con "la paz y la seguridad".

Gobierno y sindicatos cierran el acuerdo para reducir la temporalidad en las administraciones

0

El Gobierno y los sindicatos más representativos de los funcionarios han alcanzado esta tarde el acuerdo sobre medidas a aplicar para reducir la temporalidad en las administraciones públicas.

Gracias a este, más de 300.000 plazas estructurales ocupadas por interinos se convertirán en fijas antes del 31 de diciembre de 2024 como fecha límite improrrogable.

En concreto, el texto del acuerdo recoge que para reducir la temporalidad por debajo del 8% de las plazas de carácter estructural en todas las administraciones, se articulará un nuevo proceso de estabilización del empleo temporal.

El proceso afectará a todas las plazas de carácter estructural, dotadas presupuestariamente, ocupadas de forma temporal e ininterrumpidamente al menos en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2020 y que no se hayan visto incluidas en los procesos de estabilización previstos en los acuerdos para la mejora del empleo público de los años 2017 y 2018.

El proceso se desarrollará con las condiciones y características previstas en los mismos en cuanto a tiempo de ocupación y sectores, estén o no dentro de las relaciones de puestos de trabajo, plantillas u otra forma de organización de recursos humanos que estén contempladas en las distintas administraciones públicas. Este proceso supondrá la autorización de una tasa adicional para la estabilización del personal temporal.

Por otro lado, el texto dice que los procesos se desarrollarán a través de concurso-oposición, con una valoración de la fase de concurso, por primera vez en la historia de las ofertas de empleo público, de un 40% en la que se tendrá en cuenta mayoritariamente la experiencia en el cuerpo, escala, categoría o equivalente.

Además, los mecanismos de movilidad o de promoción interna previos de cobertura de plazas serán compatibles con los procesos de estabilización. Para quienes no superen los procesos de estabilización, las convocatorias de estabilización podrán prever su inclusión en bolsas de interinos específicas o su integración en bolsas ya existentes.

En estas bolsas, se integrarán los candidatos que habiendo participado en el proceso selectivo correspondiente, y no habiendo superado este, sí hayan obtenido una puntuación que la convocatoria considere suficiente.

En esta línea, también se señala que quienes no superen la oposición tendrán una compensación económica de 20 días de sus retribuciones fijas por año trabajado, hasta un máximo de 12 mensualidades.

Según el texto, el derecho a esta compensación nacerá a partir de la fecha del cese efectivo y la no participación en el proceso selectivo no generará compensación alguna.

En el caso del personal laboral temporal, la compensación consistirá en la diferencia entre el máximo de 20 días y la indemnización que le correspondiera percibir por la extinción de su contrato, prorrateándose por meses los períodos inferiores a un año, hasta un máximo también de 12 mensualidades.

Las administraciones públicas, por su parte, deberán asegurar el cumplimiento del plazo establecido para la ejecución de los procesos de estabilización mediante la adopción de medidas apropiadas para un desarrollo ágil de los procesos selectivos, tales como la reducción de plazos, la digitalización de procesos o la acumulación de pruebas en un mismo ejercicio, entre otras.

REFORMA DE LA NORMATIVA BÁSICA EN MATERIA DE EMPLEO PÚBLICO

También se contempla la reforma de la normativa básica en materia de empleo público. Así, cuando se deba contar por razones de urgencia y necesidad con personal funcionario interino, se podrá nombrar cuando la plaza no se pueda cubrir por un funcionario de carrera y con una duración máxima de tres años desde el nombramiento del interino.

Pero también por sustitución transitoria de los titulares por el tiempo estrictamente necesario, para la ejecución de programas de carácter temporal, que no superen los tres años de duración, o por exceso acumulación de tareas, con un plazo máximo de nueve meses dentro de un periodo de 18 meses.

El personal funcionario interino por vacante podrá permanecer en su plaza, siempre que se haya publicado la convocatoria dentro del plazo de los tres años a contar desde la fecha su nombramiento. En este supuesto, el trabajador podrá permanecer hasta la resolución de la convocatoria y su cese no implicará compensación económica.

Cuando desaparezca la causa del nombramiento o llegado el término, (bien por la cobertura por personal funcionario de carrera de la plaza para la que fue nombrado o bien por razones organizativas debidamente justificadas y motivadas que impliquen la supresión o amortización de la plaza o puesto), la administración de oficio dará por finalizada la relación de servicio sin que se genere derecho a indemnización.

El texto dice que las vacantes en las que se nombre personal funcionario interino deberán cubrirse a la mayor brevedad posible por cualquiera de los mecanismos de provisión previstos en la normativa de cada administración pública.

Asimismo, una vez que finalice la relación de servicios del personal interino por el cumplimiento del término máximo de tres años para permanecer como tal, la plaza solo podrá cubrirse por personal funcionario de carrera. Sin embargo, si el proceso selectivo hubiera quedado desierto, se podrá establecer otro nombramiento por interinidad.

El acuerdo asegura que las administraciones promoverán el desarrollo de los criterios de actuación que permitan asegurar el cumplimiento de lo previsto en el acuerdo.

"Todo acto, pacto, acuerdo o disposición reglamentaria, así como las medidas que se adopten en su cumplimiento o desarrollo, cuyo contenido directa o indirectamente suponga el incumplimiento por parte de la administración de los plazos máximos de permanencia como personal temporal, será nulo de pleno derecho", dice el texto.

Asimismo, se dice que las actuaciones irregulares en esta materia darán lugar a la exigencia de las responsabilidades que procedan. De hecho, el incumplimiento de los plazos máximos de permanencia dará lugar a una compensación económica para el interino que será el equivalente a 20 días de sus retribuciones fijas por año de servicio, prorrateándose por meses los periodos de tiempo interiores a un año, hasta un máximo de 12 meses.

"El derecho a esta compensación nacerá a partir de la fecha del cese efectivo y estará referida exclusivamente al nombramiento del que traiga causa el incumplimiento. No habrá derecho a compensación ni en caso de que la finalización de la relación de servicio sea por causas disciplinarias ni por renuncia voluntaria", dice el texto.

El personal laboral temporal tendrá derecho a percibir una compensación económica en los casos de incumplimiento de los plazos máximos de permanencia como contratado temporal y siempre que suponga vulneración de lo establecido en la normativa específica laboral de aplicación. Esta consistirá en la diferencia entre el máximo de 20 días y la indemnización que le correspondiera percibir por la extinción de su contrato, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año, hasta un máximo de 12 mensualidades.

El sector de la educación o sanidad tendrá un plazo de un año para adaptar su legislación a esta reforma de la normativa básica en materia de empleo público. Finalizado este plazo, la reforma de la normativa básica surtirá efectos para el personal docente y el personal estatutario o equivalente de los servicios de salud.

Por último, se recoge la fijación de un calendario de negociación en septiembre de este año para avanzar en el resto de materias contempladas en el Estatuto Básico del Empleado Público.

De hecho, se va a crear una comisión de seguimiento del acuerdo con la idea de vigilar el correcto desarrollo de todos los apartados del mismo.

Los hospitales de Castilla y León registran el mayor incremento de pacientes desde mayo

0

Los hospitales de Castilla y León cuentan este lunes con un total de 106 pacientes ingresados, de ellos 35 en las unidades de críticos --uno menos que el pasado viernes-- y 71 en las plantas, lo que supone 17 más que el día 2 de julio, en el incremento más importante del número de ingresados en estas áreas durante un fin de semana desde el 10 de mayo.

Así se puede observar en los datos del portal de Situación epidemiológica del coronavirus en Castilla y León que ofrece la Junta.

Lo que algunos políticos y expertos señalan ya como una "quinta ola" de la pandemia mantiene el crecimiento de la incidencia acumulada del COVID-19, que asciende a 198 casos por 100.000 a 7 días y a 234 a 14 días, y deja ya algunos efectos en los hospitales, que por el momento se centran en las áreas de planta, con pacientes en situación no grave.

Estas áreas de los hospitales de Castilla y León contaban el pasado viernes, anterior día en el que se actualizaron estos datos, con 54 pacientes y este lunes suman ya 71, lo que supone 17 más (un 31 por ciento de incremento). Los datos de situación en estos centros hospitalarios incorporan 22 nuevos ingresos este lunes.

Los fines de semana suele ser un periodo en el que habitualmente se experimenta un incremento de ingresos, tal y como ha ocurrido en siete de las ocho semanas anteriores, aunque para encontrar un aumento tan grande como el de este fin de semana --comparando datos entre los viernes y los lunes de las semanas previas-- hay que remontarse al segundo fin de semana de mayo.

Entre el viernes 7 y el lunes 10 de mayo, justo cuando se levantó el Estado de alarma en todo el país, los hospitales de Castilla y León vieron aumentar en 35 sus pacientes de COVID-19 en planta --de 288 a 323--. De tal modo que el incremento registrado este último fin de semana es una cifra inferior a la que se daba a primeros de mayo y con una cantidad total de ingresados cuatro veces menor.

UN INGRESO EN UCI DESDE EL 1 DE JULIO

En el caso de las UCI, el repunte de contagios todavía no se deja notar, ya que no solo estos servicios cuentan con un paciente menos que el pasado viernes, sino que solo han registrado un nuevo ingreso en los cinco primeros días de julio, concretamente en el Complejo Asistencial de León.

Con estos datos, trasladados a los indicadores del semáforo COVID-19, los niveles de riesgo se mantienen bajos ya que la ocupación de pacientes con coronavirus en las camas de planta, pese a subir ligeramente, se queda en un 1,3 por ciento, en nivel 0 --nueva normalidad--; mientras que la ocupación en UCI baja al 8,8 por ciento --nivel de riesgo 1--.

Donde se observan ya niveles de riesgo alto o muy alto es en las tasas de incidencia acumulada del total de la población. De hecho, la incidencia a 14 días casi se ha cuadruplicado en una semana, al pasar de 66 casos por 100.000 el pasado lunes a 234 hoy; mientras que la tasa a 7 días se ha multiplicado por seis en ese mismo periodo, de 31 a 198.

La tasa a 7 días ha vuelto este fin de semana a niveles de riesgo 'muy alto' según el 'semáforo COVID' --por encima de 125 casos por 100.000--, algo que no ocurría desde el pasado 18 de febrero; mientras que el registro a 14 días se queda en nivel 'alto', todavía por debajo de la tasa de 250 que supondría pasar a 'muy alto'.

En cualquier caso, como apuntan los expertos en epidemiología, por el momento parece que estos indicadores ya no deberían tener el peso que se les daba a la hora de tomar decisiones hace unos meses, debido a que un elevado porcentaje de población ya está vacunada y a que el repunte de contagios se centra sobre todo en la población más joven, que padece la enfermedad con menos gravedad.

Aun así, sí que se observan incrementos en las tasas de incidencia entre la población mayor de 65 años, que desde hace una semana ha pasado de seis a 17 casos por 100.000 a 7 días; y de 15 a 23 a 14 días.

Otros indicadores, como el porcentaje de trazabilidad de los casos, también han experimentado un empeoramiento en la última semana, al pasar de un 67 por ciento el pasado lunes a un 51 por ciento hoy, un porcentaje que es ya el más bajo desde finales de enero de este año.

9 migrantes, en paradero desconocido pese a ser contactos estrechos de positivos en COVID-19

0

Un total de nueve migrantes, del total de 32 llegado este sábado a aguas del archipiélago de Cabrera, se encuentran en estos momentos en paradero desconocido a pesar de ser contactos estrechos de positivos en COVID-19.

Según han informado fuentes cercanas a la investigación, el pasado sábado 3 de julio a las 12.30 horas un total de 32 migrantes fueron rescatados en aguas de Cabrera en dos embarcaciones tipo patera.

A la llegada de los 32 migrantes al puerto de Palma, se comprobó que uno era positivo en coronavirus según test de antígenos. De este modo, todos fueron confinados en la Estación Marítima. El positivo fue trasladado a un centro sanitario.

Mientras, el resto de los migrantes fueron sometidos a otra serie de pruebas diagnósticas, como la PCR, que, el domingo, dieron como resultado otros tres positivos, sumando así cuatro afectados por la enfermedad.

Estando a la espera de los resultados de las pruebas, se comunicó a los migrantes que debían guardar cuarentena 10 días. Por ello, y ante la "falta de respuesta del Govern balear" se trasladó a los 31 migrantes --todos excepto el primer positivo-- a las 01.00 horas del domingo a Jefatura de Policía, donde fueron ubicados en el garaje para garantizar su aislamiento.

El domingo, los tres positivos fueron trasladados hasta un centro sanitario. Mientras, de los 28 restantes, la mitad fueron hasta el Hospital Sant Joan de Déu. Y, otros 11 quedaron en dependencias de la Policía Nacional hasta que finalizó el plazo permitido de retención, siendo entonces puestos en libertad.

Al decir a los migrantes que quedaban el libertad, nueve de ellos, al parecer, y tras la llamada de una ONG, quedaron a su cargo, aunque se desconoce si están manteniendo el aislamiento debido. Otros dos se quedaron en dependencias policiales y este lunes a las 12.30 horas han sido trasladados al hotel puente Palma Bellver.

Nueva reunión del Plan plurianual comunitario para la especies demersales en el Mediterráneo occidental

0

La secretaria general de Pesca, Alicia Villauriz, ha presidido hoy una reunión, por videoconferencia, del grupo de trabajo del Mediterráneo para analizar el estado de situación del Plan plurianual comunitario para la especies demersales en el Mediterráneo occidental.

Según ha explicado la secretaria general, este plan de gestión entra en una nueva fase de aplicación, tras el intenso trabajo científico que el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han venido realizando en los últimos meses.

Este trabajo ha permitido presentar a la Comisión Europea los informes justificativos para las vedas espaciotemporales a implantar, en cumplimiento del plan de gestión y siguiendo los compromisos del Consejo del pasado diciembre, informes que serán evaluados próximamente por el Comité Científico, Técnico y Económico de la Pesca (más conocido como STECF por sus siglas inglesas).

De igual forma, en la reunión se ha presentado la planificación de las campañas científicas que se van a iniciar en las próximas semanas para el cumplimiento del segundo de los compromisos del Consejo de diciembre, como es la mejora de la selectividad de los artes de arrastre en el Mediterráneo.

Esta iniciativa, realizada con el asesoramiento de los institutos científicos y la participación voluntaria del sector pesquero, y con una financiación de casi medio millón de euros por parte de la Secretaría General de Pesca, constituye un elemento importante para avanzar en los objetivos del plan. Sus resultados se evaluarán también científicamente para plantear futuras medidas a corto y medio plazo.

En cuanto a la asignación de los días de pesca atribuidos a España en 2021, se ha informado del procedimiento de consulta para la asignación pendiente del 5 % de la reserva que establece la orden APA/423/2020, de 18 de mayo, a la gestión conjunta dentro de entidades asociativas. Una vez esté realizada, mediante resolución de la Secretaría General de Pesca, los casi 101.000 días de pesca disponibles para la flota de arrastre española del Mediterráneo en 2021 estarán asignados entre todos los buques y grupos de buques en gestión conjunta.

A este respecto, Alicia Villauriz ha señalado que, en este momento, el consumo global de España de dichos días de pesca asignados no supera el 50% en ninguno de los grupos de esfuerzo establecidos, lo que se valora de manera positiva respecto a la necesaria buena gestión de los días disponibles hasta final de año.

La Secretaría General de Pesca ha reiterado su ineludible compromiso con una gestión pesquera sostenible en el Mediterráneo, mediante la defensa de un enfoque integral y equilibrado en la aplicación del plan plurianual para los recursos demersales en el Mediterráneo occidental. En este sentido, todos los elementos indicados, en forma de vedas espaciotemporales implantadas y medidas técnicas futuras, contribuirán al objetivo principal del plan, que no es otro que alcanzar el Rendimiento Máximo Sostenible.

Por ello, España pretende seguir defendiendo ante la Comisión Europea y en el seno del Consejo de la Unión Europea el mantenimiento de los días de pesca para la flota española en 2022, ya disminuidos en un 17,5 % desde el inicio del plan en 2020, y dar el tiempo suficiente a que todas estas medidas que se están implantando puedan dar sus resultados positivos y estos sean evaluables científicamente. De hecho, uno de los últimos informes del STECF señala una ligera mejoría de los recursos pesqueros en el Mediterráneo, en términos de incremento de biomasas y reducción de la presión pesquera.

El consorcio para el impulso del Ifmif-Dones arranca con la primera reunión de su Consejo Rector

0

El consorcio para el impulso del acelerador de partículas Ifmif-Dones en Granada ha echado a andar con la primera reunión de su Consejo Rector, en la que se han aprobado tanto el plan de actuación como el presupuesto para 2021.

El Consejo Rector es el órgano de gobierno y administración del consorcio y le corresponde fijar las directrices y criterios generales de actuación, aprobar los programas de inversión y financiación de la entidad y el plan anual de actuaciones y proyectos, entre otras competencias. También dará el visto bueno al anteproyecto de los presupuestos y las cuentas anuales.

Respecto a las cuentas para 2021, el Consejo Rector ha dado luz verde a un presupuesto global de 180.933 euros, en el que la mayor partida corresponde a los gastos de funcionamiento ordinario, con 140.933 euros. En este capítulo se incluyen diversos conceptos como son el alquiler y funcionamiento de la sede del consorcio y el coste de aquellos servicios externos necesarios para la puesta en marcha de este ente. También engloba los 30.000 euros destinados a cubrir el coste salarial de las personas que está previsto contratar en este año.

A esa cuantía de funcionamiento se suman 40.000 euros para inversiones, con los que se sufragarán los primeros gastos para adaptar la futura sede a las necesidades específicas del consorcio. Esos recursos proceden de las aportaciones de la Junta y el Gobierno central, que hasta 2023 deberán contribuir con 1,5 millones, aportados al 50 por ciento y mediante la consignación de 500.000 euros anuales.

ACTUACIONES

Por otro lado, las diferentes actuaciones previstas a lo largo de 2021 se agrupan en cuatro grandes líneas de acción: puesta en marcha del consorcio y su infraestructura mínima, la promoción de la candidatura de Granada para alojar el Ifmif-Dones, la coordinación con otras iniciativas y organismos involucrados y la planificación a largo plazo de la infraestructura.

En la primera línea de trabajo, las acciones irán encaminadas a la puesta en marcha efectiva del consorcio lo antes posible, lo que incluye la contratación del personal necesario, la selección de la sede y su adaptación desde el punto de vista de servicios informáticos, licencias de software, seguridad, etc.

En segundo lugar, para la promoción de la candidatura, se han previsto iniciativas enfocadas tanto al fomento de la negociación internacional para albergar la infraestructura científica; como las orientadas a la difusión en distintas comunidades de las principales características del Ifmif-Dones.

En este caso, se promoverá la presencia del proyecto en web y redes sociales, se organizarán eventos específicos con la industria y el mundo académico y se impulsará la participación en congresos relevantes como los dos previstos en Granada para este año: la Conferencia Internacional de Materiales para Fusión y el Foro de Grandes Instalaciones Científicas.

En tercer lugar, en lo relativo a la coordinación con otros proyectos y organismos involucrados, las actividades que se pondrán en marcha en este ámbito están enfocadas a asegurar la coordinación entre el consorcio y todas las organizaciones nacionales que están llevando a cabo iniciativas significativas relacionadas con el Ifmif-Dones.

Para ello, está prevista la negociación y la firma de convenios de colaboración, así como el intercambio de información, entre otros. Por último, para la planificación a largo plazo, y con el fin de permitir una evaluación adecuada de los posibles riesgos asociados a su puesta en marcha, se adoptarán medidas encaminadas al análisis, revisión crítica y posterior actualización de la documentación disponible de la dotación.

Se prestará especial atención a la planificación y estimación de costes, así como todos los aspectos relacionados con sus permisos y licenciamiento y con el uso de fondos estructurales para su financiación.

El Consejo Rector también ha aprobado fijar de forma temporal, y hasta que se elija la nueva sede, el domicilio social y fiscal del consorcio en la Universidad de Granada, concretamente en el vicerrectorado de Investigación y Transferencia.

TRES FASES DE DESARROLLO

El consorcio, integrado al 50 por ciento por el Ministerio de Ciencia e Innovación y por la Consejería de Transformación Económica, tiene como finalidad gestionar la colaboración científica, económica, técnica y administrativa de las entidades que lo integran. Se ha creado por tiempo indefinido y su vigencia se prolongará mientras dure la candidatura para albergar la infraestructura.

Esta entidad se encargará, en esta fase inicial ligada a la candidatura, de promocionar Granada como futuro emplazamiento del acelerador de partículas y de impulsar las acciones preparatorias del proyecto, previas al proceso de diseño, construcción y explotación de la nueva infraestructura.

En caso de que la propuesta tuviera éxito, dicho consorcio prolongaría su existencia para, por un lado, atender las obligaciones que correspondan a España y Andalucía como anfitriones de la infraestructura y, por otro, para prestar apoyo al organismo internacional que se cree en lo relativo a la construcción y explotación.

Para abordar estas dos últimas fases, la de construcción y la de explotación científico-tecnológica, que sumarían un periodo estimado de 30 años, sería necesaria la modificación del convenio de constitución del consorcio y de su dotación presupuestaria correspondiente a esos ejercicios futuros.

Su actividad, por tanto, se organizará en diferentes fases con objetivos y necesidades de financiación diferentes en función de los resultados obtenidos en las etapas anteriores.

Además, el consorcio podrá impulsar y participar en proyectos de I+D+i en el campo de la fusión y en otros ámbitos de la ciencia y la tecnología afines, en particular, en los incluidos en la hoja de ruta europea para la fusión.

CARGOS

Para esta primera reunión de constitución, ambas administraciones han designado previamente a los cargos de responsabilidad, que tendrán carácter rotario anual, y las vocalías que lo integrarán.

La vicepresidencia ha recaído inicialmente en la Junta de Andalucía y ha sido asumida por la secretaria general de Universidades, Investigación y Tecnología, Rosa Ríos. También en representación del Gobierno autonómico actúan tres vocales, que han sido designados por un periodo de cuatro años renovables y que son asumidos por el secretario general de Empresa, Innovación y Emprendimiento, Pablo Cortés, la directora general de Investigación y Transferencia del Conocimiento, Teresa Serrano, y por el titular de la coordinación general de la Secretaría General de Universidades.

Por su parte, la presidencia rotaria, que la ostenta el secretario general de Investigación, Rafael Rodrigo, corresponde al Ministerio de Ciencia, que también ha nombrado a tres vocales. En esta primera sesión, se ha designado a Ángel Ibarra como director interino del consorcio.

Sanidad notifica 32.607 casos y 23 muertes, mientras la incidencia supera 200

0

Las comunidades autónomas han notificado este lunes al Ministerio de Sanidad 32.607 nuevos casos de COVID-19 durante el fin de semana, 4.317 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 10.179 positivos.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.866.475 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 204,16, frente a 152,82 el viernes. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 96.874 positivos.

En el informe de este lunes se han añadido 23 nuevos fallecimientos, en comparación con 10 el lunes pasado. Hasta 80.934 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 40 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 2.723 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (2.412 el viernes) y 616 en UCI (586 el viernes). En las últimas 24 horas, se han producido 380 ingresos (362 el viernes) y 163 altas (287 el viernes). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 2,26 por ciento (1,99% el viernes) y en las UCI en el 6,73 por ciento (6,39% el viernes).

Entre el 25 de junio y el 1 de julio, las comunidades autónomas han realizado 736.228 pruebas diagnósticas, de las cuales 457.172 han sido PCR y 279.056 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.565,57. La tasa total de positividad se sitúa en el 8,38 por ciento, frente al 5,87 por ciento de el viernes.

FAES acusa a Sánchez de "no reconocer límites en democracia"

0

La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) ha acusado al Ejecutivo de Pedro Sánchez de "no reconocer límites en democracia" y "pensar que estos son simples piedras en el camino que se puede 'desempedrar' a voluntad del poder", algo que, a su juicio, es "devastador para un sistema de convivencia en libertad bajo el imperio de la ley".

Así se ha pronunciado la fundación que preside José María Aznar haciéndose eco de las recientes declaraciones del ministro de Transportes, José Luis Ábalos, asegurando que las causas ante el Tribunal de Cuentas contra ex altos cargos del Gobierno catalán son "piedras en el camino" en el proceso de diálogo que deben ir "desempedrando", pero "desde el reconocimiento de los órganos y las instituciones, y dentro de la legalidad".

En una anotación que ha difundido este lunes bajo el título 'El Gobierno y la verdad', FAES alude al "descrédito" del Gobierno y a los que dicen que ahora sí se puede creer a Sánchez cuando afirma que "nunca habrá un referéndum de autodeterminación en Cataluña" argumentando que es algo que "no depende de él" sino que exigiría una reforma constitucional y "para eso, los escaños de Frankenstein no son suficientes".

LA VERDAD SOLO SI MENTIR RESULTA "FÍSICA O JURÍDICAMENTE IMPOSIBLE"

Según este razonamiento, prosigue FAES, de Pedro Sánchez "hay que esperar la verdad solo cuando mentir le resulta física o jurídicamente imposible".

"Naturalmente que la evidencia de que la reforma de la Constitución no está a su alcance no va a detener a Sánchez cuando trate de desplegar sus propuestas para Cataluña --es decir, para los independentistas catalanes--, que llamará imaginativas, empáticas, audaces, inclusivas o con cualquier adjetivo que ennoblezca sus propósitos, que son mucho más prosaicos de lo que quiere vender", ha subrayado.

En este punto, ha recordado lo que decía el filósofo y escritor británico Roger Scruton cuando hablaba del 'optimista sin escrúpulos', aquel 'cuya mirada reconoce solo obstáculos y nunca límites'.

"Habrá quien lo crea muy meritorio, pero no reconocer límites en democracia y pensar que estos son simples piedras en el camino que se pueden 'desempedrar' a voluntad del poder, resulta sencillamente devastador para un sistema de convivencia en libertad bajo el imperio de la ley", ha aseverado.

ESCRIVÁ Y LAS PENSIONES

La fundación de Aznar se ha hecho eco también de las declaraciones el pasado 1 de julio del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, acerca de que la pensión de los 'baby boomers' sufrirá un ajuste moderado con el nuevo mecanismo de equidad, unas declaraciones que matizó al día siguiente asegurando que eran solo "reflexiones" y que no tuvo su "mejor día".

"Cuando este Gobierno dice la verdad es por descuido. Le ha ocurrido al ministro José Luis Escrivá cuando explicaba en televisión lo que les espera a los pensionistas del 'baby boom', es decir, elegir entre más tiempo de trabajo o menos pensión", ha resaltado FAES.

De hecho, ha subrayado que el ministro, "abrumado por las consecuencias de su sinceridad", "no tardó en reintegrarse a la disciplina gubernamental alegando que cuando hizo esas declaraciones no había tenido su mejor día".

"Hasta tal punto este Gobierno ha interiorizado esa simulación permanente con la que actúa, que alguien como Escrivá, un economista cuya trayectoria le separaba de la insolvencia y las trapacerías del sanchismo, confiesa que el día que dice la verdad es un mal día para él", ha recalcado la fundación, para añadir que para este Gobierno "la verdad es un lapsus"

La AN juzga a los dos mossos que iban con Puigdemont cuando fue detenido

0

El juicio a los dos mossos que acompañaban al ex presidente catalán Carles Puigdemont cuando fue detenido en Alemania empezará este martes en la Audiencia Nacional. A ambos se les juzgará por un presunto delito de encubrimiento por el que la Fiscalía pide para cada uno de ellos una pena de tres años de prisión.

La primera sesión se celebrará este 6 de julio a las 10.00 horas con las cuestiones previas y el interrogatorio a los acusados; continuará miércoles y jueves con las testificales a agentes de la Policía Nacional; y el viernes se analizarán las pruebas documentales. Está previsto que el lunes, 12 de julio, tenga lugar la última sesión del juicio.

Los mossos Carlos de Pedro y Xavier Goicoechea fueron procesados en febrero de 2020 por el Juzgado Central de Instrucción Número 6 al considerar que con su actuación perseguían que Puigdemont no fuese detenido después de que se reactivara la orden europea de detención y entrega emitida por el Tribunal Supremo.

El teniente fiscal de la Audiencia Nacional, Miguel Ángel Carballo, señaló en abril que los mossos actuaron siendo "conscientes" de que pesaba una euroorden por hechos constitutivos de delitos de rebelión sobre el líder catalán. "La intención de los acusados era ayudar a Carles Puigdemont a regresar a Bélgica y evitar su identificación en algún lugar donde pudieran ejecutar la orden europea de detención", afirmó.

Por ello, el Ministerio Público interesa para ambos una pena de tres años de cárcel y una inhabilitación especial por el mismo periodo de tiempo para empleo o cargo público y para ejercer el derecho al sufragio activo.

DE LIBRANZA PERO EN ACTIVO

Según el relato de hechos que hace la Fiscalía, los dos agentes estaban "en servicio activo" el 25 de marzo de 2018. De Pedro se encontraba en la unidad de seguridad ciudadana de la comisaría de El Prat de Llobregat y Goicoechea en el Área de Escoltas en Sabadell. Ambos estaban esos días "disfrutando de una semana de fiesta".

"Aprovechando los días libres de trabajo", se desplazaron el 19 de marzo a la localidad de Waterloo (Bélgica), donde se había establecido Puigdemont después de huir de España tras la declaración unilateral de independencia (DUI) del 27 de octubre de 2017.

El 23 de marzo, estando en Bélgica, "una persona no identificada" les pidió que fueran a buscar en coche a Puigdemont, que se encontraba en Helsinki (Finlandia) cuando el juez instructor del 'procés', Pablo Llarena, reactivó esos días la orden europea de detención y entrega.

PERIPLO EUROPEO

"El mismo día de la emisión de la orden, Puigdemont abandonó Helsinki", mientras que "los dos acusados salieron de Bruselas conduciendo el vehículo y llegaron a Estocolmo (Suecia) a una hora que no se ha determinado". Una vez allí, recogieron al ex presidente e iniciaron el regreso a la capital belga, explica el fiscal Carballo.

Fue el 25 de marzo, pasadas las 11.00 horas, cuando agentes de la Policía alemana interceptaron el coche en un aparcamiento de viajeros pendulares de Jagel, en la autopista BAB7, que transcurre entre la frontera con Dinamarca y la ciudad de Hamburgo.

En el vehículo, viajaban Puigdemont, los dos mossos y otras dos personas, el empresario Josep María Matamala y el historiador Josep Lluís Alay. Estos dos últimos también estuvieron imputados en esta causa, pero el juez instructor, Manuel García Castellón, archivó la investigación para ellos a petición de la Fiscalía.

El rol del empresario y el historiador sería equiparable al del resto de personas que acompañan al Puigdemont dentro y fuera de Bélgica cada vez que se mueve por Europa para participar en algún evento. En el caso de los mossos ha pesado su carácter de funcionarios para continuar el procedimiento judicial contra ellos.

Rocío Carrasco revela cuál será su futuro en 'Sálvame'

0

Rocío Carrasco vuelve a la televisión más fuerte que nunca y lo hace resolviendo algunas de las preguntas que estaban en el aire tras la emisión de su documental 'Rocío, contar la verdad para seguir viva'. Después de muchas especulaciones sobre un posible embarazo, Rocío sentencia: "Se ha especulado, eso me gustaría que dejara de ocurrir, que se especule de mi vida".Sobre qué es lo que ha hecho durante todos estos meses en los que se ha estado hablando mucho de ella en televisión, Rocío explica en qué ha ocupado su tiempo: "Hemos estado trabajando en la segunda temporada, haciendo cosas del musical para empezar en octubre, añadir cosas nuevas, he estado descansando, haciendo varias cosas, por un lado relax y por otro trabajo". Como ya vimos durante la emisión del documental, Rocío ha recibido el apoyo de personas muy importantes en nuestro país que han querido conocer su historia de primera mano: "He recibido llamadas de gente que siempre ha tenido llamadas conmigo y luego he tenido llamadas de personas que no habían tenido contacto conmigo, entre ellas muchas mujeres de diferentes ámbitos de este país. Estamos mirando qué podemos hacer para que cambien algunas cosas".Asegurando que ha recibido varias ofertas de trabajo para volver a televisión, Rocío reconoce que el primer paso para volver a su vida normal es trabajar: "He recibido ofertas de trabajo de sitios diversos. Me siento con ganas de estar bien, de seguir para adelante y creo que una de las cosas más importantes es volver a trabajar".

ROCÍO CARRASCO LE ENVÍA UN MENSAJE A LOS QUE SERÁN SUS COMPAÑEROS DE 'SÁLVAME'

Reconociendo que tiene muchas ganas de reencontrarse con Jorge Javier Vázquez, Carlota Corredera o David Valldeperas, Rocío asegura que no le tiene miedo a otros compañeros como Lydia Lozano, Gemma López o María Patiño: "Tengo ganas de ver a los que siempre han sido míos, gente con la que siempre he tenido contacto, antes durante y después. En cierta forma pasarán a ser mis compañeros, la amistad es otra cosa. No me preocupa ninguno, cuando llegue el momento, si llega, diré lo que pienso o lo que debo de decir a varias personas".Tras las palabras de Paz Padilla, Rocío también tiene un mensaje para ella muy claro: "Con Paz creo que tenemos alguna conversación pendiente y yo sé que ella tampoco está bien, está atravesando un momento duro, las cosas llevan su tiempo".Finalmente Rocío quiere enviarle un mensaje muy claro a todos los colaboradores de 'Sálvame' que pasarán a ser sus compañeros en las próximas semanas: "Dentro de poco, cuando los jefes decidan, estaré allí en el programa, vengo para construir no para destruir y nos vemos dentro de poco".

El 86% de las empresas del Ibex 35 no disponen de páginas web optimizadas para el móvil

0

El 85,7%, de las empresas del Ibex 35, es decir, 30 de ellas, no disponen de sitios webs optimizados para ser visualizados en dispositivos móviles, ya que cuentan con una velocidad de carga muy pobre, según un estudio realizado por Making Science.

Esto afecta negativa y directamente en aspectos muy importantes de la página, como por ejemplo el SEO y la experiencia de usuario.

La consultora de tecnología y marketing digital ha realizado, aprovechando la nueva edición del Mobile World Congress, un exhaustivo estudio sobre la versión móvil de los 35 sitios web de las empresas que conforman el Ibex 35, analizando cuestiones como velocidad de carga, distribución, colocación y coherencia de elementos poco accesibles, así como espaciados o áreas en blanco. Y los resultados no son alentadores.

El móvil se ha convertido en la herramienta esencial para conectarse a Internet y, aunque las empresas no son ajenas a esta tendencia, no todas han apostado por mejorar sus sitios webs para ser visualizados en el móvil.

Un ejemplo de esto son las grandes cotizadas del Ibex 35, ya que la asignatura 'mobile' todavía se les hace cuesta arriba, a pesar de contar con estrategias digitales en multitud de canales.

Según el estudio de Experience Dynamics 2017, el 52% de los usuarios indican que una mala experiencia en dispositivos móviles los hace más propensos a no querer interactuar con las marcas.

El 45,7% (16 de 35) de las páginas analizadas tienen elementos poco o nada accesibles al usuario (p.e. botones, iconos o textos demasiado pequeños, falta de contraste entre elementos, etc). Esto dificulta la capacidad de los usuarios de interactuar con los elementos de la página, provocando así pérdida de tráfico y mala experiencia de usuario.

El 51,4% (18 de 35) de las páginas no tiene un menú bien implementado, ya que la mayoría incorporan menús complejos que apilan demasiadas secciones de la web juntas y pueden llegar a confundir al usuario. Esto incapacita la visibilidad y disminuye la comprensión del usuario sobre la información que está visualizando.

El 60% (21 de 35) de las páginas tienen problemas de espaciados entre elementos o con los márgenes de la página. Debido a este hecho, se limita la continuidad en la lectura de la página, pudiendo observar scroll innecesario y espacios en blanco que pueden llegar a confundir al usuario.

Según la Universidad de Stanford, la cual lleva años estudiando las variables que determinan que un usuario valore una página una web, el diseño, con el 46,1%, es el factor más determinante para que una web sea creíble. Si se echa un vistazo a las webs de las empresas del Ibex 35, el 54% (19 de 35) de las páginas tienen problemas de coherencia entre el conjunto de fotografías, ilustraciones y/o iconos, provocando un sentimiento de inconsistencia en el diseño global de la página.

En palabras del jefe de operaciones de Making Science, Álvaro Verdeja: "Más de dos tercios de las interacciones digitales de los consumidores con las marcas son con dispositivos móviles, por lo que ofrecer una experiencia satisfactoria a nuestros usuarios en este dispositivo debe de ser uno de nuestros objetivos principales.

Verdeja ha señalado además que el campo de la telefonía móvil "ya no es el futuro, sino que es el presente, y todo aquel que no esté enfocado a ello ahora se encuentra en desventaja con su competencia".

Ha fallecido Raffaella Carrá , icono y símbolo del espectáculo

0

Acaba de fallecer la cantante, actriz y presentadora Raffaella Carrá a los 78 años de edad. Fue una de las más grandes artistas italianas en particular de la televisión, enamorada de España donde alcanzó también gran popularidad y éxito. Con sus canciones hizo bailar y cantar a millones de personas en todo el mundo.

YouTube video

El realizador y coreógrafo Sergio Iapino, compañero sentimental de la artista durante varios años, hizo el triste anuncio de su muerte con este comunicado: "Raffaella nos ha dejado. Se ha ido a un mundo mejor, donde su humanidad, su inconfundible risa y su extraordinario talento brillarán para siempre", añadiendo: "Tenía una fuerza imparable, que la llevó a la cumbre del star system mundial, una voluntad férrea que no la abandonó hasta el último minuto, haciendo que no se filtrase nada de su sufrimiento. Es el enésimo gesto de amor hacia su público y hacia los que han compartido el afecto, para que su calvario personal no turbase su recuerdo luminoso". Así pues, según se trasciende ahora públicamente, Raffaella Carrá llevaba poco tiempo enferma. Nacida en Bolonia en 1943 como Raffaella Maria Roberta Pelloni, comenzó su extensa carrera en el mundo del espectáculo en 1952 cuando solo tenía 9 años, convirtiéndose con los años en un símbolo de Italia y del “Tuca Tuca”, una histórica escena de la televisión italiana.

Raffaella Carrá

La polifacética artista italiana, que revolucionó la televisión y el espectáculo en la España de los años 70, tuvo canciones imperecederas, que marcaron una época y siguen presentes en el imaginario colectivo de más de una generación de españoles. Además de cantante, Raffaella Carrá destacó como compositora, bailarina, presentadora de televisión ("¡Hola, Raffaella!", "A las ocho con Raffaella", "En casa con Raffaella Carrà" o "Salvemos Eurovisión", entre otros, en España) y actriz (participó en varias películas de Hollywood). Sus bailes, que dada la época no pasaban desapercibidos, la convirtieron en una de las vedettes más conocidas en Italia, España y Latinoamerica, que con su naturalidad y simpatía hicieron que se ganara a toda una generación. Toda una carrera fulgurante de la diva italiana que revolucionó los hogares españoles entonces con sus canciones picantes y bailes extremados para la época.

Raffaella Carrá

Raffaella Carrá siempre en activo

En los últimos años, Raffaella Carrá trabajó de manera esporádica en diversos programas de televisión así como también en espacios benéficos y había sido jueza del programa "La Voz Italia" en 2013 y 2014. En 2013 publicó su último disco de estudio, "Replay", con versiones en inglés y corte dance. El año pasado, con motivo del estreno de la película “Explota explota” (una comedia musical ambientada en los 70 y vertebrada por el espíritu de la polifacética italiana, en la que también aparece en un cameo) se lanzó "Grande Raffaella", una colección de sus 36 temas más famosos en sus etapas en Sony e Hispavox de su repertorio, como fueron 'Hay que venir el sur', 'Caliente, caliente', 'Explota mi corazón', 'Fiesta', 'Adiós amigo', 'Far l'amore', 'Rumore', 'No pensar en ti'.

YouTube video
Publicidad