Con el fin de reforzar su programación a través de nuevas propuestas, Mediaset España traerá a la pantalla nuevamente el formato ‘The Farm’ (La Granja). Será el nuevo reality show de Telecinco, adquiriendo así los derechos de un programa que en España se emitió en 2011 bajo el nombre de ‘Acorralados’. Es un reality en el que los concursantes, personas anónimas o famosas, convivirán en un entorno de campo, sin las comodidades de la vida moderna. A continuación, te contamos todos los detalles del nuevo reality que prepara Telecinco.
La Granja regresa a España

El formato de ‘The Farm’ regresa a España de la mano de Mediaset. El grupo anunció la noticia en su página web. The Farm estará producido en colaboración con Fremantle (Got Talent España, Idol Kids o Mask Singer). El formato original, que en el año 2004 Antena 3 adaptó para emitir en España, viene de Suecia y su estrenó en el año 2011. Desde entonces, el ‘reality’ se ha emitido y adaptado en 30 países, entre los que destacan Noruega con 24 ediciones, Suecia con 17 ediciones, Brasil con 14, Francia, Italia, Grecia y Hungría.
Así será el reality La Granja

De esta forma, La Granja se suma así a la oferta de entretenimiento de Mediaset. Es un reality en el que los concursantes, personas anónimas o famosas, convivirán en un entorno de campo, sin las comodidades de la vida moderna. El objetivo es trabajar en tareas propias de una granja para convertirse en el mejor granjero. Con la compra de los derechos de ‘The Farm’ y ‘The Bachelorette’, Mediaset España intentará ofrecer una mayor oferta a sus espectadores de cara a la próxima temporada. Eso sí, todavía no se sabe la fecha de estreno de ‘La Granja’ en Telecinco.
Los concursantes de la primera edición de La Granja

Durante dos años, en Antena 3, se realizó la primera edición de La Granja de los famosos en 2004. Fue producida por Endemol (Tu cara me suena, Atrapa un millón, Operación Triunfo) y de esta edición participaron famosos como Fran Murcia, David Meca, Alonso Caparrós, Shangay Lily, Ernesto Calzadilla, Jorge Juste y Paquito Fernández Ochoa. Sin embargo, la baja audiencia de la segunda temporada del ‘reality’ hizo que la cadena principal de Atresmedia decidiera no renovar el formato.
Por qué no fue renovado el reality

La primera edición, emitida entre el 8 de septiembre y el 23 de noviembre de 2004, se saldó con una buena media de 2.611.000 y un 21,5% de cuota de pantalla. La segunda llegó el 29 de marzo de 2005 y finalizó el 5 de junio de ese mismo año, disminuyendo la audiencia hasta el 17,6% con 1.804.000 espectadores, algo que hizo que Antena 3 no optara por la renovación.
La otra versión se llamó Acorralados

‘La Granja’ llegó con una gran expectación debido al importante éxito de audiencia cosechado en sus distintas adaptaciones internacionales. La productora sueca Strix, responsable de otros formatos como ‘Supervivientes’, creó este programa que llegó a ser distribuido hasta en 40 países alrededor de todo el mundo. Pero seis años después de su etapa en Antena 3, Telecinco, junto a Magnolia TV (Supervivientes), compraron los derechos de emisión del ‘reality’ y estrenaron el formato bajo el nombre de Acorralados en 2011. En el canal principal de Mediaset el programa duró tan solo una temporada y la ganadora fue Nagore Robles.
Cómo fueron las primeras dos ediciones de La Granja

El formato de La Granja exploraba la línea de ‘La isla de los famosos’ con una serie de famosos sufriendo penurias en televisión. Los concursantes se trasladaban a vivir a una granja de principios del siglo XX en el que no tenían ninguna comodidad. Debían acostumbrarse a una vida sin agua corriente, electricidad, teléfono o calefacción. Además, su cometido en el programa era aprender a ser unos auténticos granjeros cuidando de los animales y haciendo las labores que exige un lugar de este estilo.
Qué tareas realizaban los participantes

La jornada diaria de los participantes de La Granja comenzaba con el canto del gallo. Entre las labores que les esperaban cada día se encontraban ordeñar las vacas dos veces al día, limpiar bosques o campos, fabricar mermeladas, dar de comer a los caballos, sacar las ovejas a pastorear, alimentar los patos y las gallinas, amasar el pan, elaborar el queso, recoger los huevos, pelar los conejos, desplumar las gallinas y sacar agua del pozo y esquilar ovejas, entre otras. Además, tenían que cocinar con carbón para alimentarse, cortar leña si querían calentarse, hacer sus necesidades en una letrina o ducharse en unas condiciones muy distintas a las que estaban acostumbrados.
Así eran las etapas de eliminación

La Granja tenía dos noches importantes a lo largo de la semana. En la primera de las galas, dos de los granjeros resultaban nominados por sus propios compañeros. Las nominaciones se hacían en la mesa del comedor y cara a cara. Los concursantes se nominaban a cara descubierta y tenían que dar los motivos que les habían llevado a tomar su decisión. En caso de empate, el capataz decidía quién es finalmente el nominado. La salvación quedará en manos de los telespectadores y el que más votos reciba, abandonará el concurso.